Industria archivos | AUTO Magazine https://automagazine.ec/category/industria/ Revista de la Industria Automotriz, deportes, servicios y afines Thu, 24 Apr 2025 19:18:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://automagazine.ec/wp-content/uploads/2018/08/cropped-Icono-AM.EC-0-1-150x150.gif Industria archivos | AUTO Magazine https://automagazine.ec/category/industria/ 32 32 Suzuki: Los híbridos de la Fórmula 1 a las calles https://automagazine.ec/suzuki-los-hibridos-de-la-formula-1-a-las-calles/ Wed, 23 Apr 2025 16:01:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48367 Liderando un proceso ordenado en la transición energética y descarbonización del sector automotor en el país, Suzuki Ecuador y Albert

La entrada Suzuki: Los híbridos de la Fórmula 1 a las calles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Liderando un proceso ordenado en la transición energética y descarbonización del sector automotor en el país, Suzuki Ecuador y Albert Fábrega, experto español, ingeniero y técnico de competición de automovilismo de la F1, presentaron la tecnología híbrida de la máxima categoría del automovilismo mundial al público, a través de un espacio de conocimiento e innovación al que denominaron ‘De la Fórmula 1 a las calles’, realizado en la ciudad de Quito ante medios de comunicación, líderes de opinión, autoridades y público en general.

 

 

A lo largo de la historia, la Fórmula 1 se ha convertido en el laboratorio de innovación y desarrollo automotriz, en la cual la industria ha desarrollado nuevas tecnologías y conceptos. Sobre esta plataforma, las marcas automotrices, como es el caso de Suzuki, innovan y trasladan estas tecnologías a los vehículos de calle, los que se utilizan en el día a día.

Durante su presentación, Albert Fábrega destacó el impacto de estos avances en la eficiencia, el rendimiento y la sostenibilidad de la movilidad moderna, afianzando los conceptos clave de la innovación automotriz.

 

 

¿Sabías que los actuales autos de la F1 son híbridos?

Pues sí. Fábrega explica cómo los monoplazas de competición cuentan con la tecnología híbrida en paralelo, una configuración compuesta por un motor a combustión, un motor eléctrico (denominado MGU-K) y una batería de iones de litio que funciona como fuente de almacenamiento de energía.

De la misma manera, los vehículos de Suzuki cuentan con la tecnología híbrida más avanzada de la máxima categoría automotriz, implementando los mismos elementos: un motor a combustión de máxima eficiencia, un motor-generador eléctrico y una batería de iones de litio como fuente de almacenamiento de energía.

Las regulaciones de la Fórmula 1 han sido un pilar para la innovación en la industria automotriz, impulsando el desarrollo de tecnologías más eficientes y sustentables. Desde la introducción de los motores híbridos en 2014, la categoría ha fomentado avances en la recuperación de energía y la optimización del consumo de combustible.

 

 

Estas innovaciones no se quedan en las pistas

Hoy, sistemas como la hibridación, la regeneración de energía en frenado y la optimización aerodinámica se aplican en los vehículos de uso diario, mejorando la eficiencia, reduciendo emisiones y ofreciendo una conducción más avanzada y sostenible.

 

 

¿Cómo funciona la tecnología híbrida de la F1 y de Suzuki?

Durante su explicación, Albert Fábrega expuso cómo los monoplazas híbridos y los vehículos híbridos de Suzuki adoptan esta tecnología híbrida en paralelo, la más avanzada, con el propósito fundamental de reducir al máximo el consumo de combustible, así como las emisiones de gases contaminantes. Principalmente, en 2 fases clave de la conducción del vehículo, la tecnología híbrida actúa cumpliendo estos propósitos:

 

1. Arranque y aceleración

Al romper la inercia o aceleración, lo cual requiere un alto consumo de combustible, el motor eléctrico en conjunto con el motor a combustión, entregan energía al tren motriz para reducir el consumo de combustible.

2. Freno regenerativo

A través de la energía quinética de desaceleración del vehículo, el motor eléctrico actúa como un inversor para dar como resultado un freno regenerativo que recarga la batería de iones de litio. Además, detecta la reducción de presión del pedal de freno en la desaceleración para maximizar el nivel de regeneración de energía.

De esta forma, tanto los vehículos híbridos de la F1 como los vehículos híbridos de Suzuki, se convierten en vehículos más eficientes que optimizan y reducen el uso de la energía para dar como resultado un mayor desempeño y reducir el impacto ambiental.

 

 

Más ligeros, más eficientes, más compactos y más accesibles

Esta es la visión de la tecnología híbrida de la F1 y de Suzuki. Con la mirada puesta en la F1 de 2026, Albert Fábrega compartió cómo las tendencias que marcarán el futuro de la máxima categoría —como la reducción de peso, la eficiencia energética y el diseño compacto— ya se aplican en los modelos híbridos de Suzuki.

Estas tecnologías que nacen en la pista, hoy están al servicio de una movilidad más eficiente, dinámica y adaptada a la vida urbana, con un enfoque claro: ‘hacer que la innovación sea accesible y útil para las personas en su día a día’.

A través de iniciativas como esta e invitando a este gran personaje del automovilismo mundial, dominador de sus tecnologías, Suzuki Ecuador reafirma su liderazgo en el segmento de vehículos híbridos, con más de 6.000 unidades circulando en el país y con un portafolio que incluye modelos como Swift, Fronx, Grand Vitara y XL7.

Todos estos modelos de la marca japonesa combinan eficiencia, accesibilidad y tecnología de vanguardia para brindar una movilidad más inteligente y sostenible. Además, Suzuki impulsa espacios de educación que fortalecen la comprensión y confianza del consumidor en torno a esta tecnología.

Con el respaldo de expertos internacionales como Albert Fàbrega y una visión clara hacia el futuro, Suzuki lidera la transformación del parque automotor nacional, consolidándose como la marca número uno en ventas de vehículos híbridos en Ecuador.

 

 

Destacados:

  • Suzuki Ecuador y Albert Fábrega, experto, ingeniero y técnico de competición de automovilismo deportivo español de la F1, presentaron la última tecnología híbrida al público a través del foro “De la F1 a las calles”, demostrando cómo la tecnología híbrida que utilizan los monoplazas de la máxima categoría de innovación y desarrollo automotriz, se ve trasladada a vehículos de calle como los de Suzuki.
  • Suzuki cuenta con la tecnología híbrida más avanzada en ahorro de combustible y reducción de emisiones de gases, convirtiéndose en la #1 en ventas de vehículos híbridos en Ecuador y liderando la ola de movilidad sostenible y accesible en el país.
  • Más ligeros, compactos, eficientes y accesibles: la visión de la tecnología híbrida de la F1 y de Suzuki.

 

Videos

 

 

La entrada Suzuki: Los híbridos de la Fórmula 1 a las calles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia y Universidad de Especialidades Espíritu Santo firman convenio https://automagazine.ec/kia-y-universidad-de-especialidades-espiritu-santo-firman-convenio/ Fri, 18 Apr 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48363 Para impulsar la innovación y el desarrollo del talento humano. Kia Ecuador y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES)

La entrada Kia y Universidad de Especialidades Espíritu Santo firman convenio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para impulsar la innovación y el desarrollo del talento humano.
Kia Ecuador y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) han firmado un convenio de colaboración para impulsar un futuro innovador y tecnológico, fomentando el desarrollo de oportunidades, mediante este acuerdo que nace con la firme convicción de fortalecer la capacitación y profesionalización del talento humano, trabajando conjuntamente para impulsar y construir una cultura de movilidad sostenible.

 

 

Este convenio abre las puertas a actividades académicas conjuntas en áreas estratégicas, optimizando recursos y potenciando el conocimiento para alcanzar objetivos comunes. Kia tendrá presencia activa en foros, charlas, ferias y exhibiciones dentro de la UEES, mostrando su compromiso con la movilidad sostenible y acercando su visión innovadora a la comunidad universitaria.

 

Beneficios

Adicionalmente, los colaboradores de Kia disfrutarán de beneficios exclusivos y becas, reafirmando el compromiso de la marca con su equipo. Asimismo, el convenio contempla que estudiantes de la universidad adquieran la práctica y experiencia necesaria a través de la realización de pasantías, prácticas preprofesionales y la participación en el desarrollo de proyectos.

La firma con la UEES se suma a otros convenios con universidades como la Universidad de la Rioja de España, la Universidad Internacional del Ecuador, la Universidad del Azuay, la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE sede Latacunga y el Instituto Cotopaxi, entre otras.

 

 

Con estas instituciones, Kia trabaja y promueve espacios para la capacitación sobre electro movilidad y movilidad sostenible, así como proyectos innovadores para el reciclaje y reutilización de baterías de vehículos eléctricos, impulsando la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas que beneficien a toda la sociedad.

A corto plazo y mirando hacia el futuro, Kia Ecuador tiene previsto ampliar esta red de colaboración con la academia mediante la suscripción de más convenios de cooperación con varias universidades e institutos reconocidos en el país y a nivel internacional durante el primer semestre de 2025.

Este convenio representa un paso importante dentro de la estrategia como marca, porque estamos convencidos de la importancia de la academia como plataforma para el intercambio de conocimientos, como motor de innovación para el desarrollo de nuevas tecnologías, que aporta al crecimiento y desarrollo de un mejor país para todos, ha dicho el vocero de la marca.

 

 

La entrada Kia y Universidad de Especialidades Espíritu Santo firman convenio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador el SUV híbrido enchufable Changan CS55 R-EV https://automagazine.ec/llega-a-ecuador-el-suv-hibrido-changan-cs55-r-ev/ Thu, 17 Apr 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48358 Changan, la marca de origen chino que ha revolucionado el mercado automotriz con su enfoque en tecnología, seguridad y eficiencia,

La entrada Llega a Ecuador el SUV híbrido enchufable Changan CS55 R-EV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan, la marca de origen chino que ha revolucionado el mercado automotriz con su enfoque en tecnología, seguridad y eficiencia, presenta oficialmente para Ecuador el nuevo CS55 R-EV, SUV híbrido enchufable de rango extendido que combina lo mejor de dos mundos: la eficiencia de un vehículo 100% eléctrico para la ciudad, con la autonomía extendida de un motor a combustión para cualquier trayecto.

Foto portada: Zhuangyu Zeng, Vicedirector de Changan Latinoamérica; Lorena Vivanco, Gerente General Changan Ecuador; y Ruishan Li, Gerente Comercial Changan.

 

 

 

En modo eléctrico, puede recorrer hasta 100 kilómetros diarios sin emisiones, lo que lo convierte en una alternativa ideal para la vida urbana. Cuando el trayecto lo requiere, su sistema híbrido activa automáticamente el motor a combustión, que recarga la batería en movimiento y garantiza una conducción continua, sin depender de estaciones de carga externas.

El SUV Changan CS55 Plus R-EV tiene una autonomía de hasta 1.200 kilómetros. La garantía del vehículo en sus componentes híbridos es de 8 años o 160.000 kilómetros y en sus componentes mecánicos de 5 años o 150.000 kilómetros, lo que primero ocurra.

Este modelo destaca por su diseño atractivo, amplio espacio interior, asistencia por voz, y un sistema inteligente de gestión de energía. Su tecnología permite elegir de forma automática el modo de conducción más eficiente según las condiciones del camino. Además, puede cargarse fácilmente en el hogar con tomas de 110V o 220V, brindando libertad, comodidad y menos tiempo de espera.

 

 

Declaración

El CS55 R-EV representa la evolución de la movilidad: es eficiente, seguro, atractivo y está respaldado por la calidad de una marca de 163 años de trayectoria alrededor del mundo. Pero, sobre todo, es una compra inteligente que responde a la necesidad real de reducir el gasto en gasolina sin comprometer autonomía, ni comodidad, afirmó Lorena Vivanco, Gerente General de Changan Ecuador, durante la presentación del modelo.

Con el lanzamiento del CS 55 REV, Changan amplía su propuesta de movilidad inteligente en Ecuador, combinando innovación tecnológica con una red comercial sólida y actualmente ocupa el octavo lugar en ventas de marcas chinas de vehículos livianos en Ecuador, cuenta con una sólida red de atención y servicio postventa que garantiza calidad, seguridad e innovación para cada cliente’.

Desde su llegada a Ecuador en 2018, Changan ha vendido más de 10.000 unidades, consolidándose como una marca confiable, innovadora y en constante crecimiento. El lanzamiento del CS55 R-EV refuerza ese compromiso con los conductores que buscan soluciones tecnológicas, eficientes y con respaldo de Grupo Baca’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Llega a Ecuador el SUV híbrido enchufable Changan CS55 R-EV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery y Corporación Maresa lanzan el nuevo Tiggo 2 Pro Max 1.5L TM https://automagazine.ec/chery-y-corporacion-maresa-presentaron-el-nuevo-tiggo-2-pro-max/ Wed, 16 Apr 2025 23:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48336 Y nosotros lo probamos. Chery refuerza su liderazgo en el mercado automotriz ecuatoriano con su más reciente modelo, la nueva

La entrada Chery y Corporación Maresa lanzan el nuevo Tiggo 2 Pro Max 1.5L TM se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Y nosotros lo probamos.
Chery refuerza su liderazgo en el mercado automotriz ecuatoriano con su más reciente modelo, la nueva versión del Tiggo 2 Pro Max, que llega con una propuesta renovada en diseño, tecnología y seguridad; en busca de consolidarse como ‘una opción ideal para quienes buscan un vehículo versátil y accesible sin renunciar a la innovación’.

 

 
 

 

Diseño

Con un aspecto más deportivo y futurista, el nuevo Tiggo 2 Pro Max destaca por su parrilla frontal de diseño geométrico ‘Sunshine Galaxy’, faros LED con diseño ‘tipo ajedrez‘ y detalles aerodinámicos que realzan su personalidad. Además, incorpora detalles en piano black en accesorios laterales como los protectores de guardafangos y las salidas de aire simuladas posteriores.

El diseño posterior es uno de los cambios más destacados, el cual presenta una luz LED continua, un spoiler más pronunciado, las salidas de escape simuladas y el distintivo logo Chery en la parte trasera, sello característico de las versiones Pro Max.

 

 

Equipamiento interior

Por otra parte, su interior ofrece una experiencia de conducción superior, por su confort y tecnología gracias a los materiales de alta calidad y un diseño renovado en el panel principal y las cuatro puertas. A su vez, cuenta con pantalla táctil multimedia HD de 9 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto, sistema de sonido premium, aire acondicionado tipo piano, puertos USB de tipo A y C en la parte delantera y un puerto USB adicional en la parte posterior; así como un volante con mandos integrados en D.

 

 

Motorización

En el corazón del Tiggo 2 Pro Max se encuentra un motor ACTECO de 1.5 litros de última generación, que entrega hasta 114 HP de potencia @ 141 Nm de torque, con distribución por cadena y dirección electrónica (EPS), que garantizan eficiencia y suavidad, tanto en ciudad como en carretera.

 

 

Seguridad

En materia de seguridad, este modelo incorpora tecnologías avanzadas como el control de estabilidad (ESP), asistente de arranque en pendiente (HHC), frenos ABS con EBD, 4 airbags, cámara de reversa, sensores de proximidad y como novedad, esta versión Pro Max incluye freno de estacionamiento electrónico (EPB) para brindar mayor comodidad y seguridad al conductor.

 

 

Declaración

«El Tiggo 2 Pro Max es un reflejo de nuestro compromiso por ofrecer a los ecuatorianos vehículos que combinan innovación, seguridad y diseño de vanguardia. Con esta nueva versión, buscamos continuar brindando opciones que se adapten a las necesidades de nuestros clientes, asegurando una experiencia de conducción única y la mejor relación precio-calidad del mercado«, afirmó Christian Cazar, Gerente de marca de Chery, con motivo del inicio de su comercialización.

 

 

Precio y colores

El Tiggo 2 Pro Max se presenta al mercado ecuatoriano con un precio de lanzamiento de $18.490 dólares, y está disponible en los siguientes 5 colores: Rojo, Blanco, Negro, Plata y Plomo. Se encuentra ya a la venta en todos los concesionarios oficiales de la marca en Ecuador,  con el respaldo de Corporación Maresa, empresa automotriz ‘referente del sector automotriz nacional, representante de varias marcas, comprometida con la excelencia y la satisfacción del cliente’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados

  • Chery refuerza su presencia en el mercado ecuatoriano con el lanzamiento de la tercera generación del Tiggo 2.
  • Diseñado para cumplir con las exigencias del conductor ecuatoriano, tiene el equilibrio ideal entre estilo, rendimiento y confianza en la carretera.
  • El SUV compacto ha superado las 000 unidades vendidas desde su lanzamiento y se ha consolidado como uno de los modelos más exitosos de la marca en el país.

 

Videos

 

 

La entrada Chery y Corporación Maresa lanzan el nuevo Tiggo 2 Pro Max 1.5L TM se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Road Track Ecuador – Ituran logra la certificación BASC https://automagazine.ec/road-track-ecuador-ituran-logra-la-certificacion-basc/ Mon, 14 Apr 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48343 Road Track Ecuador – Ituran obtuvo la certificación Business Alliance for Secure Commerce, BASC,un reconocimiento internacional que valida su compromiso

La entrada Road Track Ecuador – Ituran logra la certificación BASC se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Road Track Ecuador – Ituran obtuvo la certificación Business Alliance for Secure Commerce, BASC,un reconocimiento internacional que valida su compromiso con la seguridad, integridad y eficiencia en las operaciones logísticas y comerciales.

Foto portada: Cesar Naranjo, Gerente Regional de Logística Ituran; y Juan Lozano, Ingeniero de Calidad Ituran.

 

 

Esta certificación se otorga a empresas que han superado rigurosos procesos de auditoría y evaluación en áreas clave como seguridad física, control de accesos, manejo de mercancías y cumplimiento legal. Su obtención ratifica la capacidad de Ituran para implementar y mantener prácticas seguras en el ámbito comercial.

Con más de 30 años de experiencia, Ituran Ecuador se ha consolidado como líder en soluciones y servicios telemáticos en el país. Su constante innovación y trayectoria le han permitido desarrollar tecnologías avanzadas para el rastreo de vehículos, la gestión de flotas, la asistencia en motos y la protección de activos, garantizando operaciones seguras y eficientes para colaboradores, clientes y socios comerciales.

 

Declaración

Este logro es el resultado del esfuerzo colectivo y del compromiso inquebrantable de nuestro equipo para mantener los más altos estándares en seguridad e integridad. La certificación BASC no solo respalda nuestra trayectoria, sino que también nos motiva a seguir innovando y perfeccionando nuestros procesos”, comentó Mónica Salazar, Country Manager de Ituran Ecuador.

‘Con una visión enfocada en el crecimiento y la mejora continua, Ituran reafirma su liderazgo en el sector al ofrecer soluciones integrales que optimizan la seguridad y eficiencia operativa, al tiempo que contribuyen a la sostenibilidad y competitividad de sus clientes’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Road Track Ecuador – Ituran logra la certificación BASC se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mirasol, con 6 décadas, celebra los 468 años de fundación de Cuenca https://automagazine.ec/mirasol-con-6-decadas-celebra-los-468-anos-de-fundacion-de-cuenca/ Sun, 13 Apr 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48334 La ciudad de Cuenca celebró este 12 de abril 468 años de fundación, reafirmando su identidad como una ciudad que

La entrada Mirasol, con 6 décadas, celebra los 468 años de fundación de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La ciudad de Cuenca celebró este 12 de abril 468 años de fundación, reafirmando su identidad como una ciudad que honra sus raíces, mientras apuesta por la innovación y el crecimiento, y en este aniversario, Mirasol, concesionario automotriz con más de seis décadas de trayectoria se suma a este homenaje, reconociendo que su historia también está profundamente entrelazada con el desarrollo de la capital azuaya.

 

 

Desde su creación en 1960, Mirasol ha sido testigo del crecimiento urbano, social y económico de la ciudad, con la que su compromiso trasciende a la comercialización de vehículos, pues es también un punto de encuentro, una fuente de empleo local y un aliado constante en el transitar de quienes viven, estudian, trabajan y sueñan en Cuenca.

Este compromiso continuo con la ciudad y sus habitantes ha sido reconocido a lo largo del tiempo; así, en 2010, Mirasol recibió un reconocimiento por su excelencia en responsabilidad social empresarial, gracias a sus proyectos comunitarios y ambientales.

Años más tarde, en 2016, General Motors le otorgó un premio por liderar en ventas digitales en la región, y en febrero de 2017, obtuvo la certificación ‘Excelencia en Ventas’, en razón de su atención al cliente y altos estándares comerciales.

Ese mismo año, la empresa alcanzó la certificación del programa CARC (Central Avanzada de Relacionamiento con Clientes), alineando todos sus canales de atención bajo procesos eficientes y estratégicos. En 2021, su compromiso con la calidad y el servicio fue nuevamente reconocido al ingresar al Club del Presidente de General Motors, distinción reservada para los concesionarios con el más alto desempeño comercial y de servicio en la región.

 

Declaración

Cuenca representa tradición, dedicación y orgullo, valores con los que en Mirasol nos identificamos profundamente. A lo largo del tiempo, hemos estado presentes en la vida de muchas familias cuencanas, creciendo con ellas y respondiendo a sus nuevas necesidades”, afirmó Sucethy Ruilova, Directora Comercial de Mirasol.

‘En esta fecha especial para la ciudad, Mirasol renueva su promesa con Cuenca, de seguir siendo parte activa de su evolución, con la misma dedicación que la ha caracterizado desde sus inicios. Porque Cuenca es su gente, su historia, y también es Mirasol’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Mirasol, con 6 décadas, celebra los 468 años de fundación de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mobil Ecuador expande cobertura nacional en Coral Hipermercados https://automagazine.ec/mobil-ecuador-expande-cobertura-nacional-en-coral-hipermercados/ Sat, 12 Apr 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48331 Como parte de su compromiso de estar cada vez más cerca de sus consumidores, Mobil Ecuador anuncia su nueva alianza

La entrada Mobil Ecuador expande cobertura nacional en Coral Hipermercados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte de su compromiso de estar cada vez más cerca de sus consumidores, Mobil Ecuador anuncia su nueva alianza con Coral Hipermercados, una de las cadenas de retail más reconocidas del país. Gracias a este acuerdo, los ecuatorianos podrán acceder de forma más práctica a la línea de lubricantes número 1 del mercado, ahora disponibles en 21 locales distribuidos estratégicamente en 8 ciudades del territorio nacional.

Foto portada: Mauricio Castro, Jefe de Zona; y Christian Ayala, Director Comercial de Mobil Ecuador.

 

 

Esta alianza representa un paso firme en la estrategia de crecimiento por distribución de la marca, que busca brindar soluciones de calidad superior al alcance de todos los usuarios. Entre los productos disponibles en este nuevo canal están: Mobil Super (vehículos livianos), Mobil Delvac (vehículos pesados) y Mobil Super Moto (motocicletas).

Esto facilitará el acceso al portafolio de Mobil en zonas de alto tráfico y su adquisición tanto para conductores particulares como para clientes que buscan mantener sus vehículos en óptimas condiciones con lubricantes de confianza y respaldo internacional.

 

Declaración

“Trabajamos constantemente por facilitar la vida de nuestros consumidores, acercando nuestros productos a los lugares donde ellos ya hacen sus compras habitualmente, y esta alianza es justamente un reflejo de este propósito. Queremos estar presentes en cada rincón del país, moviendo el mundo con nuestros clientes y acompañándolos con soluciones que protegen y prolongan la vida útil de sus motores, destacó Christian Ayala, Director Comercial de Mobil Ecuador.

Con este tipo de iniciativas, Mobil Ecuador consolida su liderazgo en el mercado local y reafirma su compromiso de brindar lubricantes de la más alta calidad con mayor conveniencia y cercanía para todos los ecuatorianos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Desde ahora, la ciudadanía podrá acceder al portafolio de Mobil en 21 puntos de venta de Coral Hipermercados en 8 ciudades del país.
  • Entre los productos disponibles en este canal de comercialización están: Mobil Super (vehículos livianos), Mobil Delvac (vehículos pesados) y Mobil Super Moto (motocicletas).

 

 

La entrada Mobil Ecuador expande cobertura nacional en Coral Hipermercados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Group recibe 12 premios del IIHS en seguridad https://automagazine.ec/hyundai-motor-group-recibe-12-premios-del-iihs-en-seguridad/ Fri, 11 Apr 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48324 Hyundai Motor Group ha anunciado que 12 modelos de sus marcas Hyundai Motor Company, Kia Corporation y Genesis recibieron los

La entrada Hyundai Motor Group recibe 12 premios del IIHS en seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Group ha anunciado que 12 modelos de sus marcas Hyundai Motor Company, Kia Corporation y Genesis recibieron los premios con más altos honores de Top Safety Pick (TSP) y Top Safety Pick+ (TSP+) 2025 del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS). El total del Grupo representa más que cualquier otro fabricante de automóviles en la evaluación anual del IIHS, comprendiendo el 25% del total de premios otorgados hasta ahora en 2025.

 

 

Declaración

«Un rendimiento de seguridad sobresaliente es fundamental para el Grupo Hyundai Motor y nuestro logro en los premios IIHS 2025, con los criterios de prueba más estrictos de la historia, subraya nuestro compromiso inquebrantable con los clientes y la ingeniería implacable para ofrecer el más alto nivel de seguridad para los ocupantes y usuarios de la carretera. Estos resultados afirman nuestra dedicación al liderazgo en seguridad para 2025 y más allá», dijo Brian Latouf, Presidente y Director Global de Seguridad y Calidad en Hyundai Motor Group.

 

 

Premios TOP SAFETY del IIHS que ganaron 3 marcas de Hyundai Motor Group

Entre las marcas del Grupo, Hyundai Motor y Genesis obtuvieron cinco premios cada una, mientras que Kia Corporation recibió dos, destacando los excepcionales estándares de seguridad incorporados en los vehículos Hyundai, Kia y Genesis como parte de la misión general del Grupo de ofrecer a los altos clientes niveles de seguridad y calidad:

 

Hyundai

Los cinco ganadores del TSP+ de Hyundai Motor fueron:

  • Ioniq 5
  • SUV Kona
  • SUV Tucson
  • SUV Santa Fe (fabricado después de noviembre de 2024)
  • Ioniq 6

 

Genesis

Los cuatro ganadores del Genesis TSP+ fueron:

  • GV60 SUV
  • GV70 SUV electrificado
  • GV70 SUV (fabricado después de abril de 2024)
  • GV80 SUV

El sedán de lujo de gran tamaño Genesis G90 también fue reconocido con un premio TSP.

 

Kia

Los dos ganadores del premio TSP+ de Kia fueron los:

  • SUV EV9 eléctrico
  • SUV Telluride

 

 

* Los premios Top Safety Pick y Top Safety Pick+ del IIHS (Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras) se otorgan a vehículos con un desempeño admirable en pruebas de choque y otras evaluaciones. Los vehículos de distintos tamaños se evalúan en categorías separadas. El IIHS va modificando sus criterios de evaluación a medida que los vehículos evolucionan.

 

El IIHS ha actualizado sus criterios de evaluación para 2025

Para 2025, el IIHS actualizó sus criterios de premiación TSP y TSP+, poniendo un énfasis aún mayor en la protección de los ocupantes de la segunda fila de asientos, con pruebas que requieren tecnología avanzada de cinturones de seguridad y otras innovaciones de seguridad para obtener puntuaciones altas.

Otras actualizaciones en los métodos y estándares de prueba elevaron el ya alto punto de referencia para la consideración, resultando en solo 48 modelos calificados para los premios de este año, en comparación con 71 el año pasado en esta misma fecha.

Con los criterios de evaluación que incluyen pruebas de superposición frontal pequeño y moderado, impacto lateral y prevención de colisiones, así como medidas para la seguridad de los peatones y nuevas y más estrictas normas de seguridad para los pasajeros traseros, el excelente rendimiento de Hyundai motor Company, Genesis y Kia Corporation pone de relieve la dedicación a la seguridad que se inculca en todo el Grupo Hyundai Motor.

* El Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS) es una organización científica y educativa independiente, sin fines de lucro, dedicada a reducir las muertes, lesiones y daños a la propiedad causados ​​por accidentes automovilísticos a través de la investigación y la evaluación, así como de la educación de consumidores, de los formuladores de políticas y profesionales de la seguridad.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Hyundai Motor Group recibe 12 premios del IIHS en seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuador da paso estratégico para fortalecer el comercio con EE.UU. https://automagazine.ec/ecuador-da-paso-estrategico-para-fortalecer-el-comercio-con-ee-uu/ Thu, 10 Apr 2025 21:53:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48320 Comunicado de la AEADE: «La reducción de aranceles por parte del Ecuador a los vehículos de origen estadounidense es un

La entrada Ecuador da paso estratégico para fortalecer el comercio con EE.UU. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Comunicado de la AEADE:
«La reducción de aranceles por parte del Ecuador a los vehículos de origen estadounidense es un paso estratégico en el marco del diálogo y las negociaciones comerciales entre ambos países.

 

 

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, valora positivamente la decisión del Gobierno Nacional de reducir temporalmente los aranceles para la importación de vehículos provenientes de Estados Unidos, que pasan del 40% – 35% al 10%, medida vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Esta decisión fortalece la relación comercial con nuestro principal socio, Estados Unidos, y abre nuevas oportunidades para las familias ecuatorianas y el sector productivo, al facilitar el acceso a vehículos de transporte público, comercial y privado en condiciones más favorables.

La reducción arancelaria permitirá a los consumidores acceder a vehículos de alta calidad a precios más competitivos y forma parte de un proceso de diálogo orientado a un acuerdo comercial más amplio, que impulse nuestras exportaciones y fomente un comercio recíproco equilibrado. Según la información oficial, esta decisión se enmarca en el Acuerdo de Comercio e Inversiones de 1990 entre ambos países y está alineada con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Los encuentros recientes entre el Presidente Daniel Noboa y el Presidente Donald Trump, así como la reunión del 8 de abril de 2025 entre la Canciller del Ecuador y el Representante Comercial de EE.UU. (USTR), reflejan la voluntad de ambos gobiernos de avanzar hacia una integración comercial más profunda. La reactivación del Consejo de Comercio e Inversiones (TIC) dará estructura y continuidad a este proceso.

Esta medida refuerza el camino de la apertura comercial que necesita el Ecuador. El sector automotor demanda menos aranceles para todos los orígenes y más acuerdos comerciales con los principales socios estratégicos del Ecuador, de modo que disminuyan las cargas excesivas para los ecuatorianos y las distorsiones existentes en el mercado».

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Ecuador da paso estratégico para fortalecer el comercio con EE.UU. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
The Kia EV3 https://automagazine.ec/kia-motors-ecuador-perfil/ Wed, 09 Apr 2025 23:58:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46200 Kia Motors Ecuador:   The Kia EV3… Empieza por aquí:       Solo KIA tiene el poder de ofrecerte

La entrada The Kia EV3 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors Ecuador:
 
 

 

 
Solo KIA tiene el poder de ofrecerte el SUV mejor equipado con tecnología y máxima seguridad

 

 

Conquista el 2025 en tu nuevo Sportage ⬇

 

 

Concesionarios:                                       Compra aquí ⬇

Nombre Dirección / Teléfono Horario de apertura Herramienta de compras
Ambamotors (Ambato, Tungurahua)
Av. De Los Guaytambos y Rodrigo Pachano – Ficoa, 18101
– Teléfono : 1700-542-542

Lunes a Viernes: 9:00 a 18:00

Sábado: 10:00 a 14:00

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto Atahualpa (Ambato, Tungurahua)
Av. Atahualpa y Víctor Hugo, 180204
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 13:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto Bolivariana (Ambato, Tungurahua)
Av. Bolivariana y Galo Vela, frente al Colegio Guayaquil
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 13:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto C.C Condado (Quito, Pichincha)
Av. De la Prensa y Da Vinci – Condado Shopping Local 301 Planta Alta, 170144
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 10:00 – 20:30

sábado: 10:00 – 21:00

domingo: 10:00 – 20:00

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto Cumbaya (Quito, Pichincha)
Av. Interoceánica y Toscana (frente al Hospital de los Valles CUMBAYA), 170904
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 14:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto El Inca (Quito, Pichincha)
Av. Amazonas y Av. El Inca, 170501
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 14:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto Granados (Quito, Pichincha)
Av. Granados y Shuaras E14-758 junto a la Fybeca
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 14:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto Ibarra (Imbabura)
Av. Mariano Acosta y Manuela Cañizares, 100101
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 08:45 – 13:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto Latacunga (Cotopaxi)
Panamericana norte Km 1 junto a gasolinera Virgen de las Mercedes, 050109
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 13:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto M. de Jesús (Quito, Pichincha)
Av. Mariana de Jesús y Carvajal Esquina, 170513
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 14:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto Manta Av. 4 De Noviembre (Manabí)
Av. 4 de Noviembre y calle 119. Junto a la Coca Cola., 130204
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 13:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto Manta Barbasquillo (Manabí)
Flavio Reyes y circunvalación (Sector Barbasquillo)
– Teléfono : 1700 542 542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 13:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto Matriz (Quito, Pichincha)
Av. Galo Plaza Lasso y Sabanilla, 170513
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 14:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto Orellana (Quito, Pichincha)
Av. Orellana E9-79 y 6 de Diciembre, 180104
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 14:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto Portal Shopping (Quito, Pichincha)
Av. Simón Bolivar y Giovanni Calle. Centro Comercial Portal Shopping subsuelo 1, 170133
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 21:00

sábado: 10:00 – 20:30

domingo: 10:00 – 20:30

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto Portoviejo (Manabí)
Av.15 de Abril y Huaynacapac, Diagonal al Paseo Shopping, 130119
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 13:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto Riobamba (Chimborazo)
Av. Lizarzaburu y Aurelio Espinoza Esq., 060107
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 13:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto Sur (Quito, Pichincha)
Av. Maldonado N.11672 Y Saraguro (Diagonal A El Comercio), 170605
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 14:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Asiauto Valle de los Chillos (Quito, Pichincha)
Av. Gral. Rumiñahui e Isla Baltra frente al Colegio Farina, 171102
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 14:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Av. 10 De Agosto Y Av. Solano. Frente A La Iglesia Virgen De Bronce (Azuay)
Av. Fray Vicente Solano y Av 10 de Agosto
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes : 08:30 – 18:30

sábado : 08:30 – 13:30

domingo : Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Empromotor Esmeraldas (Esmeraldas)
Km 1 1/2 Vía A Atacames, Junto A Gasolinera Primax, 80117
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes : 08:00 – 18:00

sábado : 08:30 – 13:00

domingo : Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Empromotor Santo Domingo Via a Chone
Av. Chone y Jacinto Cortez frente a Supermercados Aki
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes : 8:30 – 18:00

sábado : 9:00 – 13:00

domingo : Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Empromotor Santo Domingo Via Quito
Av. Quito y Roma, frente al parque de la Juventud., 230103
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes : 08:00 – 18:00

sábado : 09:00 – 13:00

domingo : Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Iokars (Guayaquil, Guayas)
Av. Carlos Julio Arosemena Km 1,6 Diagonal a Sí Café, 90605
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes : 08:00 – 17:00

sábado : 10:00 – 14:00

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Kmotor Américas (Guayaquil, Guayas)
Av. De Las Américas. Frente A La Entrada Principal Del Aeropuerto José Joaquín De Olmedo, 90505
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 14:00

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Kmotor Centro (Guayaquil, Guayas)
Av. Luis Cordero Crespo entre Av. De las Américas y Calle 11, Frente al Colegio Aguirre Abad
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 14:00

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Kmotor La Joya (Guayaquil, Guayas)
Av. León Febres Cordero Km 14. Vía Aurora. Piazza La Joya
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 08:00 – 19:00

sábado: 10:00 – 16:00

domingo: 10:00 – 13:00

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Kmotor Machala (El Oro)
Av 25 De Junio S/N Km.0.5, Vía A Pasaje, 70202
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 14:00

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Kmotor Milagro (Guayas)
Km. 3 1/2 vía al kilómetro 26, 91703
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 14:00

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Kmotor Orellana (Guayaquil, Guayas)
Cdla. Kennedy Norte Mz 60 SI.2-10 Frente al Edificio de las Cámaras, 90506
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 14:00

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
 
       
Kmotor Quevedo (Los Rios)
Via Babahoyo Km 1 1/2 Sector La Josefina No 1, 120304
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes : 08:30 – 18:30

sábado : 08:30 – 13:30

domingo : Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Kmotor Samanes (Guayaquil, Guayas)
AV. Francisco de Orellana Km 3.5. Junto al Riocentro Norte
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 16:00

domingo: 10:00 – 14:00

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Kmotor Sur (Guayaquil, Guayas)
Domingo Comín, Manzana 26, Solar 3, Junto A Gasolinera Mobil, 90307
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 14:00

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Motricentro Azogues (Cañar)
Av. 24 de Mayo y Samuel Abad
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes : 09:00 – 18:00

sábado : 10:00 – 14:00

domingo : Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Motricentro Cuenca (Azuay)
Av. Gil Ramírez Dávalos 1434 y Turuhuayco, 10103
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes : 08:30 – 18:30

sábado : 08:30 – 13:30

domingo : Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Motricentro Loja (Loja)
Av. Cuxibamba entre Riobamba y Latacunga, 1732
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes : 08:30 – 18:30

sábado : 08:30 – 13:30

domingo : Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Motricentro Matriz (Loja)
Av. Occidental Manuel Carrión Pinzano Y Clotario Paz, 110113
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes : 09:00 – 18:00

sábado : 10:00 – 14:00

domingo : Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Surmotor Lavca (Quito, Pichincha)
Av. Moran Valverde y teniente Hugo Ortiz (frente al Quicentro Sur)
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes : 9:00 – 18:00

sábado y domingo: 10:00 – 14:00

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Surmotor Shyris (Quito, Pichincha)
Av. De los Shyris N39-194 y Gaspar de Villaroel, 170102
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ sádados: 09:00 – 18:00

domingo: 10:00 – 14:00

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar
Vallejo Araujo Occidental (Quito, Pichincha)
Av. Occidental y Av. La Florida
– Teléfono : 1700-542-542

lunes ~ viernes: 09:00 – 18:00

sábado: 10:00 – 14:00

domingo: Cerrado

Prueba Tu Kia Cotiza tu Kia Como llegar

 

 

 

 

La entrada The Kia EV3 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia impulsa la excelencia en su evento regional anual en Ecuador https://automagazine.ec/kia-impulsa-la-excelencia-en-su-evento-regional-anual-en-quito-ecuador/ Wed, 09 Apr 2025 18:08:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48317 Kia reafirma su compromiso con la excelencia en la experiencia del cliente a través del Seminario Regional de Ownership 2025,

La entrada Kia impulsa la excelencia en su evento regional anual en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia reafirma su compromiso con la excelencia en la experiencia del cliente a través del Seminario Regional de Ownership 2025, un evento clave que reúne a ejecutivos regionales y globales de Kia con el objetivo de compartir las mejores prácticas, innovaciones tecnológicas y estrategias de servicio postventa.

 

 

El evento se llevó a cabo en el Kia E-Ground en Quito, Ecuador, el primerCentro de Experiencias en Soluciones de Movilidad Sostenible’ de Latinoamérica de la marca, un espacio donde la innovación y la sostenibilidad se encuentran para reflejar la conexión con la naturaleza y el compromiso de la marca con un futuro sostenible.

La elección de esta sede resalta la importancia de la digitalización y la innovación en el servicio al cliente, alineando cada experiencia con la visión de la marca hacia un futuro más eficiente y tecnológicamente avanzado.

El Seminario Regional de Ownership 2025 reúne a representantes de 30 países de la región, incluyendo Argentina, Aruba, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Islas Caimán, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Martinica, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, San Vicente, Trinidad y Tobago, Uruguay, y ejecutivos de Kia Corea.

 

Su propósito principal es fortalecer la cultura de servicio y garantizar una experiencia integral para cada cliente Kia.

Kia Ecuador, es testigo del impacto positivo de las estrategias de Ownership, que colocan a los clientes en el centro de cada acción. Este enfoque ha permitido ganar la confianza y preferencia de las familias ecuatorianas. Compartimos los frutos de más de ocho años de dedicación y desarrollo tecnológico del Tec Lab, un espacio donde la innovación y la pasión se unen para crear experiencias únicas.

Durante las jornadas, Kia presenta los resultados de 2024 y los objetivos estratégicos para 2025, destacando iniciativas clave que fortalecen la experiencia del cliente y optimizan los procesos de servicio. Además, la oficina regional tiene la oportunidad de conocer en profundidad la realidad de cada mercado, lo que genera nuevas propuestas alineadas con la visión global de la marca.

Los asistentes participan en experiencias interactivas que les permiten conocer en acción las tecnologías aplicadas en el servicio postventa y la movilidad sostenible.

 

Entre las actividades destacadas se incluyen:
  • Test Drive de la Kia Tasman: una experiencia exclusiva donde los participantes experimentan el desempeño, seguridad y tecnología del nuevo modelo de pick-up de la marca.
  • Demostración de Quick Check: un innovador sistema de escaneo que permite una revisión integral del vehículo con resultados instantáneos, optimizando tiempos y procesos en los talleres K
  • Exploración de Kia E-Ground: un entorno interactivo que refuerza la apuesta de Kia por la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en la experiencia del cliente.

Con la realización de este evento, Kia refuerza su compromiso con la transformación digital, la mejora del servicio postventa y la generación de experiencias únicas para sus clientes, consolidando su liderazgo en la industria automotriz.

 

 

La entrada Kia impulsa la excelencia en su evento regional anual en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Adidas entra a la F1 en alianza con Mercedes-AMG Petronas F1 Team https://automagazine.ec/adidas-entra-a-la-f1-en-alianza-con-mercedes-amg-petronas-f1-team/ Tue, 08 Apr 2025 16:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48304 Adidas anunció su asociación con el equipo Mercedes-AMG Petronas F1, uniendo a dos referentes en uno de los deportes de

La entrada Adidas entra a la F1 en alianza con Mercedes-AMG Petronas F1 Team se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Adidas anunció su asociación con el equipo Mercedes-AMG Petronas F1, uniendo a dos referentes en uno de los deportes de mayor crecimiento a nivel mundial, la Fórmula 1®. Y en Quito, se realizó la presentación oficial de la colección completa de vestimenta y accesorios que ‘marca un momento clave en la historia de Adidas, consolidando su presencia en la cumbre del automovilismo mundial’.

Foto portada: Silvia Vaca, Gerente de Producto de Adidas; y Andrés Cordero, Gerente de Marketing de Inchcape Ecuador, representante de Mercedes Benz en el país.

 

 

La alianza

Esta alianza, basada en un compromiso compartido con la excelencia y el rendimiento, aprovechará los 75 años de experiencia de Adidas en el trabajo con atletas de élite para impulsar el éxito del equipo Mercedes-AMG Petronas F1 Team. Para ello, a lo largo de la temporada 2025 y en los años venideros, ambas marcas desarrollarán una línea completa de ropa, calzado y accesorios tanto para el equipo como para sus fanáticos.

Durante el evento realizado en la ciudad de Quito, en el concesionario de Inchcape – Mercedes-Benz, los asistentes pudieron experimentar de primera mano cómo la innovación en la indumentaria de Adidas mejora el rendimiento del equipo Mercedes-AMG Petronas F1 Team.

La colaboración explorará nuevas posibilidades en un deporte donde cada milisegundo es crucial. El uniforme del equipo será diseñado específicamente para las necesidades de cada miembro, y estará disponible también para los fanáticos. Además, se lanzarán diversas ediciones limitadas a lo largo del año.

 

 

Declaraciones

Durante la presentación internacional de esta alianza, Bjørn Gulden, CEO de Adidas, dijo: «Estamos muy contentos de estar de vuelta en el mundo del automovilismo. El interés por el automovilismo en general y por la Fórmula 1 en particular ha ido creciendo mucho. Está llegando a nuevos consumidores y tiene una gran influencia en el deporte y la cultura callejera. Estamos muy orgullosos de introducir las Tres Franjas en la F1 como socio oficial del equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team, uno de los equipos más exitosos de la historia…

Juntos, compartimos la pasión por la velocidad, la innovación y el rendimiento. Apoyaremos a los pilotos y al equipo para superar los límites en la pista. Fuera de la pista, aportaremos una nueva perspectiva al deporte introduciendo emocionantes productos de estilo de vida y ampliando el alcance a una nueva generación de aficionados. Esperamos apoyar a Mercedes-AMG PETRONAS F1 y ganar juntos«.

Por su parte, Toto Wolff, copropietario, CEO y director del equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team, manifestó: «Nuestra asociación con Adidas es una clara declaración de intenciones a medida que comenzamos a escribir nuestro próximo capítulo como equipo. Adidas es una marca icónica, que comparte nuestra dedicación no solo al máximo rendimiento, sino también al estilo y la sofisticación…

Por lo tanto, este anuncio representa una colaboración innovadora que redefinirá lo que significa la ropa de equipo y de aficionados en nuestro deporte. Estamos emocionados de abrir este nuevo camino y trabajar con Adidas mientras nos esforzamos colectivamente por luchar por los campeonatos mundiales«.

 

 

Además, Richard Sanders, Director Comercial del equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team, añadió: «El rendimiento está en el corazón de todo lo que hacemos. El núcleo de nuestra relación con Adidas se basa en esa creencia. Son una marca icónica que ha logrado un éxito récord en muchos otros deportes…

Por lo tanto, traerlos a la F1 como parte de nuestro equipo no solo es un gran honor, sino también es increíblemente emocionante. Esperamos trabajar con ellos para reinventar lo que significa la ropa de equipo para perseguir cada milisegundo de rendimiento dentro y fuera de la pista…

Nuestro valor compartido de innovación también se centrará en aportar una energía renovada a nuestras gamas más amplias de ropa para aficionados. La F1 está en una ola cultural en la actualidad, y nos basaremos en ella para ofrecer ropa, calzado y accesorios que atraigan a nuestra leal base de fans al tiempo que atraen a nuevas audiencias que siguen descubriendo nuestro deporte y nuestro equipo«.

La gama de ropa Adidas x Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team se dará a conocer durante este mes de abril, ya que todas las miradas se dirigen hacia la temporada 2025 de Fórmula 1 y estará disponible para comprar en sus tiendas motorsports, así como en una gama mundial de cuentas mayoristas de la marca.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Adidas entra a la F1 en alianza con Mercedes-AMG Petronas F1 Team se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rigurosos procesos de preparación detrás de la marca del corbatín https://automagazine.ec/rigurosos-procesos-de-preparacion-detras-de-la-marca-del-corbatin/ Mon, 07 Apr 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48301 Ingeniería experimental y pruebas de confiabilidad. A pesar de su corta extensión, Ecuador es un país con características especiales, capaces

La entrada Rigurosos procesos de preparación detrás de la marca del corbatín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ingeniería experimental y pruebas de confiabilidad.
A pesar de su corta extensión, Ecuador es un país con características especiales, capaces de desafiar el desempeño y resistencia de cualquier vehículo que circule por sus vías, incluyendo carreteras de primer nivel hasta caminos de segundo o tercer orden, que van desde el filo de playa hasta altitudes que superan los 4.000 metros sobre el nivel del mar.

 

 

Mejora continua

La red vial ecuatoriana tiene la particularidad de exigir el máximo desempeño de los motores, poniendo a prueba su durabilidad y capacidad de adaptación, de acuerdo con las necesidades de los conductores. A esto se suma la variada calidad de combustibles, los diversos usos a los que son sometidos los vehículos y hasta los estilos de conducción de los usuarios.

Precisamente, para garantizar que un vehículo funcione adecuadamente en cualquier región o condición específica, es fundamental que, antes de su introducción al mercado, atraviese un amplio conjunto de pruebas para verificar su adaptación y desempeño, garantizando la seguridad de sus ocupantes.

Como parte de su compromiso con los clientes y en el marco de su filosofía de calidad y mejora continua, General Motors desarrolla un estricto programa de pruebas técnicas para potenciar el rendimiento, la seguridad, calidad y adaptabilidad de sus vehículos Chevrolet, mediante diversos estudios y análisis rigurosos en temas de ingeniería automotriz que se alinean con los altos estándares que la empresa exige a nivel mundial para cada producto de su portafolio.

Detrás del emblemático corbatín de Chevrolet hay un riguroso trabajo del equipo de especialistas de ingeniería experimental de General Motors que se encarga de la evaluación de todos los modelos de vehículos que la marca prevé comercializar en el país, poniendo a prueba su desempeño, su adecuado funcionamiento con los combustibles que se expenden en el país, la calidad y resistencia de materiales y varios otros aspectos, para asegurar que cada vehículo supere las expectativas de los clientes.

 

La D-Max

Justamente para la introducción de la nueva generación de la icónica camioneta Chevrolet D-Max, el equipo de ingeniería ejecutó pruebas de modulación de embrague y ajustes en la relación de la caja de cambios, pruebas de aceleración, velocidad, autonomía y consumo de combustible.

Asimismo, sometió al vehículo a las condiciones más exigentes incluyendo recorridos por vías y geografía extrema, para asegurar su resistencia y desempeño; se pusieron a prueba las asistencias de arranque y descenso en pendiente, control de estabilidad, sistema de suspensión, capacidad de carga y arrastre de la camioneta.

A partir de los hallazgos y la identificación de oportunidades de mejora, los equipos locales trabajan junto a los ingenieros de manufactura de las plantas en una configuración y calibración específica, para lograr un óptimo desempeño en cualquier región del Ecuador.

La preparación para el lanzamiento de cualquier modelo se inicia varios años antes de su introducción oficial en el portafolio, con pruebas técnicas iniciales que se efectúan sobre prototipos preliminares, hasta llegar a versiones cercanas a la definitiva incorporando los cambios requeridos por el mercado.

 

En varios países y regiones

En el caso de D-Max, en su proceso de preparación completó 13 meses de pruebas técnicas avaladas en documentos físicos en varios países: Ecuador, Colombia, Brasil, EEUU y China; y tan solo en nuestro país se ha probado por seis meses en todas las regiones, en carreteras de la Costa, Sierra y Amazonía, completando más de 50.000 kilómetros de exigentes pruebas en condiciones reales, para garantizar su desempeño en distintos escenarios, incluyendo diferentes cargas, condiciones extremas y tipos de terreno, inclinación, calidad de combustible, entre muchos otros aspectos.

Pero este proceso no concluye con el lanzamiento, pues en su plan de validación extendida, la marca realizará pruebas adicionales hasta alcanzar 100.000 kilómetros a fin de garantizar la confiabilidad de los componentes.

A esto se suma el amplio respaldo de marca que Chevrolet entrega a sus clientes, a través de los talleres de su red de concesionarios a nivel nacional y con su centro de repuestos, para garantizar el suministro de partes, piezas y repuestos para todos sus modelos.

 

Declaración

«Cada modelo de la marca Chevrolet que llega al mercado de Ecuador tiene detrás de su corbatín miles de kilómetros de pruebas, cientos de horas de validaciones técnicas a través de un exhaustivo proceso de evaluación y una calibración específica para las condiciones propias de la geografía ecuatoriana…

Para asegurar la satisfacción de los clientes, no traemos vehículos genéricos, sino que los adaptamos específicamente para cumplir con estándares globales de calidad y desempeño, pero, sobre todo, para responder adecuadamente a las necesidades particulares de nuestros clientes en Ecuador. Estas pruebas nos permiten garantizar la confiabilidad y durabilidad de nuestros productos«, afirma Juan Fernando Muñoz, Gerente de Producto de General Motors Ecuador.

‘Con este enfoque en la innovación, calidad y seguridad, General Motors y su marca Chevrolet reafirman su compromiso con los clientes, entregando soluciones eficientes, efectivas y adecuadas en términos de costo y desempeño’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Rigurosos procesos de preparación detrás de la marca del corbatín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La evolución de la movilidad eléctrica en Ecuador https://automagazine.ec/la-evolucion-de-la-movilidad-electrica-en-ecuador/ Sat, 05 Apr 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48292 La industria automotriz avanza hacia una movilidad más sostenible y eficiente, en respuesta a los retos ambientales y a la

La entrada La evolución de la movilidad eléctrica en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La industria automotriz avanza hacia una movilidad más sostenible y eficiente, en respuesta a los retos ambientales y a la necesidad de reducir las emisiones de CO₂. En 2023 se vendieron 1.823 unidades eléctricas, y en 2024, se registraron 1.778 ventas, según cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade) y el Servicio de Rentas Internas (SRI), lo que refleja un interés sostenido del consumidor nacional por soluciones más amigables con el medio ambiente.

 

 

A nivel global, un ejemplo de referente en electrificación ha sido el Grupo Renault, que desde el año 2011 ha tenido en su cartera de producto ciertos vehículos eléctricos, los que han evolucionado significativamente, permitiendo que hoy sean una opción viable para distintos tipos de usuarios, desde conductores urbanos hasta empresas de logística. Los beneficios son evidentes, pues operan en un modo 100% libre de emisiones y aprovechan de manera óptima la energía almacenada en sus baterías.

Mundialmente, la transición hacia la movilidad eléctrica avanza con rapidez. De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA), en el 2023 se vendieron más de 14 millones de vehículos eléctricos en el mundo, lo que representó un crecimiento del 35% con respecto al año anterior (2022).

En América Latina, los incentivos gubernamentales y la ampliación de la infraestructura de carga han facilitado la llegada de esta tecnología, y Ecuador se está consolidando como uno de los mercados emergentes en este segmento.

 

 

El impacto real de los vehículos eléctricos

Los beneficios de un vehículo eléctrico van más allá de la reducción de emisiones. Diversos estudios han demostrado que estos modelos pueden generar un ahorro significativo en costos de uso y mantenimiento, además de proporcionar una experiencia de conducción más confortable y silenciosa.

 

Cero emisiones durante su uso

Un vehículo eléctrico no libera gases contaminantes durante su operación, contribuyendo a mejorar la calidad del aire en las ciudades y a reducir el impacto del transporte en el calentamiento global.

 

Menores costos operativos

La electricidad es hasta tres veces más económica que los combustibles fósiles, lo que representa, a largo plazo, un ahorro considerable para los usuarios.

 

Mantenimiento optimizado

Al tener menos piezas móviles que un motor de combustión interna, los vehículos eléctricos requieren menos intervenciones mecánicas y sus costos de servicio pueden reducirse hasta en un 30%.

 

Experiencia de conducción mejorada

Gracias a su aceleración instantánea y a la ausencia de vibraciones, los autos eléctricos ofrecen una conducción más ágil y cómoda.

 

Carga flexible

Los vehículos eléctricos se pueden recargar en casa o en estaciones públicas, adaptándose a diferentes estilos de vida y necesidades de movilidad.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada La evolución de la movilidad eléctrica en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Honda Civic Hybrid 2025: premio ‘Auto del Año de América del Norte’ https://automagazine.ec/honda-civic-hybrid-2025-premio-auto-del-ano-de-norteamerica/ Fri, 04 Apr 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48285 El nuevo Honda Civic Hybrid 2025 ha sido honrado con el prestigioso galardón de ‘Auto del Año de América del

La entrada Honda Civic Hybrid 2025: premio ‘Auto del Año de América del Norte’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Honda Civic Hybrid 2025 ha sido honrado con el prestigioso galardón de ‘Auto del Año de América del Norte 2025’, convirtiéndose en el modelo más premiado de la marca, al ser este su cuarto galardón.

Foto portada: Así es el nuevo ícono de la movilidad sostenible, el Honda Civic Hybrid 2025.

 

 

Galardones

Este nuevo logro consolida al modelo Civic como un referente global dentro de la industria automotriz, gracias a su destacado diseño, rendimiento y eficiencia. Además, ha recibido otras distinciones como los premios Edmunds ‘Best of the Best’ y ‘Top Rated Car’, que reafirman su popularidad tanto entre expertos como entre los consumidores.

La versión híbrida del Honda Civic combina lo mejor de ambos mundos: un potente motor a gasolina complementado por el sistema híbrido de dos motores, lo que le permite brindar una experiencia de conducción deportiva y eficiencia sobresalientes.

 

 

Prestaciones

Con alrededor de 200 caballos de fuerza de potencia combinada y un impresionante torque de 232 lb-pie, el Civic Hybrid 2025 es el modelo no Type R más potente de la historia con el nombre Civic. Este sistema, pese a sus notables prestaciones, también ofrece una economía de combustible excepcional, con una calificación de la EPA que alcanza los 80 kilómetros por galón en ciudad.

El Honda Civic Hybrid no solo ha sido destacado por su desempeño en carretera, sino también por su diseño innovador, confort y seguridad. Los periodistas automotrices que forman parte del jurado de los premios NACOTY destacaron especialmente su combinación de aceleración suave y dinámica de conducción, que no sacrifica el confort, gracias a un chasis optimizado y neumáticos exclusivos para la versión híbrida.

 

 

Once generaciones

Este galardón marca la segunda victoria para el Civic de 11ª generación, que continúa siendo un pilar fundamental en la estrategia de electrificación de Honda, impulsada por más de 25 años de experiencia en el mercado de vehículos híbridos.

La versión híbrida del Civic 2025 se ha convertido en un referente de movilidad inteligente y sostenible, que continúa elevando el estándar de lo que los consumidores pueden esperar de un auto compacto de alto rendimiento.

El Honda Civic Hybrid 2025 sigue siendo un claro ejemplo de cómo el futuro de la movilidad está en las manos de quienes se atreven a desafiar los límites, ofreciendo a los consumidores una experiencia de conducción electrificada, sin preocupaciones y con un rendimiento excepcional.

Con su combinación de tecnología híbrida avanzada, diseño elegante y rendimiento superior, el Civic Hybrid ofrece una experiencia de conducción única, alineada con las tendencias globales de sostenibilidad y eficiencia.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Honda Civic Hybrid 2025: premio ‘Auto del Año de América del Norte’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors Ecuador inaugura su nueva sede en Quito https://automagazine.ec/general-motors-ecuador-inaugura-su-nueva-sede-en-quito/ Wed, 02 Apr 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48275 ‘General Motors Ecuador continúa su proceso de transformación con la inauguración de sus nuevas oficinas, ubicadas en el corazón de

La entrada General Motors Ecuador inaugura su nueva sede en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘General Motors Ecuador continúa su proceso de transformación con la inauguración de sus nuevas oficinas, ubicadas en el corazón de la ciudad de Quito, en el centro comercial y financiero de la ciudad; en un espacio moderno y dinámico que refleja la evolución de la compañía hacia un modelo de negocio enfocado en la comercialización del portafolio más completo de vehículos y un servicio posventa de excelencia.

 

 

Este nuevo espacio no solo representa un cambio de ubicación, sino que marca el inicio de una nueva etapa en la historia de la compañía, ofreciendo un entorno diseñado para que cada colaborador se sienta motivado y listo para enfrentar nuevos retos y metas.

Las nuevas oficinas de General Motors Ecuador están alineadas a los estándares corporativos de GM global y fueron diseñadas por un equipo de profesionales de alto nivel que trabajó por varios meses en la implementación no solo de la identidad visual de la compañía sino, sobre todo, en la funcionalidad y bienestar de los equipos.

En la apertura de las nuevas oficinas participaron varios líderes de General Motors Sudamérica y del clúster Pacífico, junto con los equipos locales de GM Ecuador. María Angélica Zambrano, Directora de Recursos Humanos de General Motors Sudamérica; Raúl Mier, Director Comercial del Clúster Pacífico de General Motors Sudamérica y Oswaldo León, Country Manager de GM Ecuador, efectuaron el corte de cinta que, simbólicamente marcó la apertura de la oficina y compartieron palabras de bienvenida para todos los colaboradores’.

 

Declaración

La transformación de General Motors en Ecuador es una muestra de nuestra capacidad de adaptación y visión de futuro. Con estas nuevas oficinas, reafirmamos nuestro compromiso con nuestros colaboradores, creando un espacio pensado para ellos, donde puedan desarrollarse y seguir contribuyendo al crecimiento de la empresa. GM sigue más fuerte que nunca, con una estrategia clara para 2025, enfocada en la innovación, la calidad y la excelencia en el servicio”, agrego Oswaldo León, Country Manager de GM Ecuador.

‘Con un enfoque en el fortalecimiento de la marca Chevrolet en el país, General Motors Ecuador continúa apostando por el mercado ecuatoriano, buscando brindar soluciones innovadoras e impulsando su crecimiento en el territorio nacional’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada General Motors Ecuador inaugura su nueva sede en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia EV3 es finalista en los World Car Awards 2025, en varias categorías https://automagazine.ec/kia-ev3-nombrado-finalista-de-los-3-mejores-en-varias-categorias/ Tue, 01 Apr 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48268 El Kia EV3 ha sido nombrado como uno de los tres mejores vehículos en múltiples categorías en los World Car

La entrada Kia EV3 es finalista en los World Car Awards 2025, en varias categorías se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Kia EV3 ha sido nombrado como uno de los tres mejores vehículos en múltiples categorías en los World Car Awards de este año, entre los finalistas para los máximos honores en la edición 2025 del prestigioso reconocimiento internacional, después de haber sido seleccionados por un jurado de 96 periodistas extranjeros de la automoción, de 30 diferentes países.

 

 

Categorías en que se anunció al Kia EV3 como uno de los 3 mejores vehículos

El Kia EV3 fue seleccionado como uno de los tres mejores vehículos de una lista inicial de 52 contendientes en tres categorías separadas. A saber:

  • World Car Design of the Year
  • World Electric Vehicle
  • World Car of the Year (victoria absoluta)

 

 

Principales características del Kia EV3

El EV3 lleva la innovación de vanguardia del buque insignia de Kia, el EV9, a un público más amplio que nunca (por su nicho de mercado), estableciendo nuevos estándares en el segmento de los SUV eléctricos compactos. El EV3 cuenta con un exterior audaz y progresivo, así como un interior innovador y práctico que maximiza el espacio, la funcionalidad y la comodidad.

El EV3 tiene una autonomía líder en su segmento de hasta 605 kilómetros y puede cargarse del 10 al 80% en apenas 31 minutos*, lo que ofrece una facilidad de uso impresionante. El innovador diseño interior optimiza el espacio, la comodidad y la accesibilidad, mientras que el asistente de IA de Kia, los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y las actualizaciones inalámbricas (OTA) mejoran la experiencia del propietario con tecnología de vanguardia.

Pensado y diseñado para mejorar la accesibilidad hacia los vehículos eléctricos, el EV3 acelera el cambio de la marca surcoreana Kia hacia la electrificación, para convertirla en un proveedor de soluciones de movilidad sostenible.

 

 

Títulos de los World Car Awards que Kia ha ganado anteriormente

El año pasado, el Kia EV9 consiguió una doble victoria, quedándose con los títulos de Auto Mundial del Año 2024 y Auto Eléctrico Mundial 2024.

Antes del evento de 2024, Kia ya había obtenido tres victorias en los World Car Awards:

Kia EV6 GT:             2023 World Performance Car of the Year

Kia Telluride:          2020 World Car of the Year

Kia Soul EV:             2020 World Urban Car

 

 

¿Cuándo se anunciarán los ganadores absolutos 2025?

Los ganadores de las seis categorías se anunciarán el miércoles 16 de abril de 2025, durante una ceremonia en vivo de los World Car Awards en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York (NYIAS).

Nota de la marca: *La autonomía declarada de 605 km y el tiempo de carga de 31 minutos se aplican a la versión de 81,4 kWh del Kia EV3, y se basan en la evaluación estandarizada. Fuente: Kia

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Kia EV3 es finalista en los World Car Awards 2025, en varias categorías se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventas de vehículos en Ecuador a febrero de 2025, según la Aeade (2) https://automagazine.ec/2-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-febrero-de-2025-segun-aeade/ Mon, 31 Mar 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48241 En Ecuador se vendieron 16.577 vehículos nuevos en el primer bimestre de 2025.   ¡Conquista el 2025 en tu nueva

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a febrero de 2025, según la Aeade (2) se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Ecuador se vendieron 16.577 vehículos nuevos en el primer bimestre de 2025.

 

 

Según este segundo, y más completo informe, el Servicio de Rentas Internas (SRI) registró la venta de 8.337 vehículos nuevos en febrero pasado, lo que representa una caída del 8,5% menos que en febrero de 2024. En el primer bimestre de este 2025 se comercializaron 16.577 vehículos nuevos, esto es 1.879 unidades menos que en el mismo periodo de 2024.

 

 

 

 

 

Vehículos livianos

En febrero de 2025, se comercializaron 6.919 vehículos livianos. La venta de 4.104 unidades de SUV, representó el 59% de las ventas de estos segmentos; seguidos por los automóviles, con 1.446 unidades, lo que equivale al 21% del pastel; y, las camionetas con 1.369 comercializadas, que significa el 20%.

 

 

 

 

 

Vehículos comerciales

Las ventas de vehículos comerciales crecieron un 38% en febrero de este año, frente al mismo mes de 2024. El mes pasado se comercializaron 1.418 unidades, en comparación con los 1.027 vehículos de febrero de 2024. Según el SRI, las ventas de los tres segmentos: camiones, VAN y buses, se incrementaron este año.

 

 

 

 

 

 

 

Ventas de vehículos Electrificados

 

 

 

 

 

 

Motocicletas

Las ventas de motocicletas alcanzaron las 18.933 unidades en febrero de 2025, lo cual representó un incremento del 22% con relación al mismo mes de 2024, cuando se vendieron 15.516 motocicletas.

 

 

 

Más cifras y porcentajes

*El sector automotor tuvo una facturación positiva de 3% respecto de enero de 2024, con $704 millones de dólares en enero de 2025.
Vemos 20 meses consecutivos de contracción en el mercado automotor en Ecuador.

Y marzo de 2025 no rompe esta tendencia (pronto les compartiremos su informe) pues en el acumulado de enero y febrero las ventas cayeron un 23% en comparación con el mismo período de 2023.

 

 

En la región

El 10% de las ventas de vehículos nuevos son híbridos o eléctricos en América Latina, repartidos así:

Un 2,2% son eléctricos.

El 2% híbridos enchufables.

Un 5,6% híbridos no enchufables.

En este rubro destacan Colombia, Costa Rica y Ecuador, con 29%, 20% y 17,6% respectivamente, en su participación de híbridos y eléctricos respecto de las ventas totales de vehículos.

 

 

Un 10,4% creció el mercado automotor de América Latina en febrero de 2025 comparado con febrero de 2024.

Aquí, nuevamente destaca Argentina con un 90% de crecimiento.

*Aquí, el Informe completo de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores, ALADDA.

 

 

Cortesía: AUTO Magazine

Fuente: Aeade – SRI

Elaboración: Aeade

 

 

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a febrero de 2025, según la Aeade (2) se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton lleva 8 años liderando el segmento de las Van en Ecuador https://automagazine.ec/foton-lleva-8-anos-liderando-el-segmento-de-vans-en-ecuador/ Sun, 30 Mar 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48237 Desde hace ocho años, Foton se ha consolidado como la marca líder en el segmento de las Van a nivel

La entrada Foton lleva 8 años liderando el segmento de las Van en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde hace ocho años, Foton se ha consolidado como la marca líder en el segmento de las Van a nivel nacional, Actualmente, domina el mercado con una participación del 37% sobre las ventas totales en Ecuador en los segmentos de pasajeros, médium y large, ‘posicionándose como la opción preferida en furgonetas’.

 

 

Por ejemplo, sus modelos VIEW C2 y Toano, al ofrecer un equilibrio entre confort y funcionalidad, se destacan como ideales para el transporte turístico, escolar y corporativo; su amplio espacio y diseño ergonómico garantizan viajes cómodos para hasta 17 pasajeros, adaptándose a distintas exigencias del sector.

¿Por qué las Vans de Foton son las más vendidas en el país? La clave de su éxito ‘radica en múltiples factores que marcan la diferencia’, a saber:

 

Ventajas 

  1. Tecnología avanzada en motorización: Equipadas con motores de origen japonés y motores Cummins ISF 2.8, estas Van destacan por su durabilidad y rendimiento óptimo.
  2. Máxima seguridad en cada viaje: Sistemas de frenos ABS+EBD y dirección hidráulica, que brindan mejor estabilidad y control , así como cámara de reversa y grada deslizante con apoyo de mano en accesos.
  3. Comodidad superior y confort: Espacios amplios y un diseño ergonómico, pensados para garantizar confort en trayectos largos, gracias a su dimensión de 1.920 mm de ancho y a su capacidad de carga de 1.600 kg.
  4. Garantía y respaldo confiable: Automotores y Anexos ofrece una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros, para ‘ofrecer una experiencia sin preocupaciones’.
  5. Disponibilidad de repuestos y servicio posventa: Una red de talleres especializados y repuestos originales en las principales ciudades del país, garantizando el óptimo desempeño del vehículo a lo largo de su tiempo de vida útil.

Más que un medio de transporte, Foton ofrece una plataforma de oportunidades para emprendedores y empresarios que buscan eficiencia y rentabilidad en el sector de movilidad. Su versatilidad y desempeño las convierten en la inversión ideal para el transporte de pasajeros en diferentes áreas, desde el turismo hasta el sector empresarial. Fuente: Foton

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Foton lleva 8 años liderando el segmento de las Van en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault 5 Turbo 3E, el primer mini-superdeportivo eléctrico https://automagazine.ec/renault-5-turbo-3e-el-primer-mini-superdeportivo-electrico/ Sat, 29 Mar 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48223 ‘Como una bestia de rally, drift y circuito, pero también adaptado a la carretera’, así se lo podría describir por

La entrada Renault 5 Turbo 3E, el primer mini-superdeportivo eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Como una bestia de rally, drift y circuito, pero también adaptado a la carretera’, así se lo podría describir por las especificaciones técnicas y capacidades del Renault 5 Turbo 3E, un espectacular modelo eléctrico de carretera modificado, el más potente y con mayores prestaciones que jamás haya formado parte de la gama Renault, que encarna la pasión por la deportividad, el espíritu competitivo y la búsqueda de innovación, que siempre han definido a la marca francesa del rombo e inspirado a sus directivos y equipos.

 

 

Renault 5 Turbo 3E hace revivir una herencia legendaria, la de Renault 5 Turbo y Turbo 2 de los años 80. Estos modelos icónicos, ahora vehículos de colección, marcaron su época y su palmarés en los rallyes da fe de las ‘bestias de carreras’ que ya eran. Pero este nuevo modelo representa más que eso. Modernizado, ahora eléctrico, con innovaciones, aún más exuberante y potente que sus predecesores, afirma pertenecer a una nueva categoría de vehículos: los mini-superdeportivos.

Como los ‘grandes’, su ficha técnica es impresionante: 540 caballos, 0-100 km/h en menos de 3,5 segundos, superestructura de carbono, etc. y que, por si fuera poco, se puede personalizar a petición del cliente. Es más, tiene una relación longitud/anchura mínima de 2,01, jugando así en la liga de los superdeportivos, pero en un formato compacto de ‘hot-hatch’.

Basado en una plataforma creada a medida y adaptada a sus ambiciones y prestaciones, Renault 5 Turbo 3E es el resultado de una colaboración entre los equipos Renault, Alpine Cars y colaboradores que han aportado su experiencia y conocimientos sobre elementos clave como los motores en rueda y la superestructura de fibra de carbono.

 

 

Diseño exuberante pensado para la deportividad y agilidad

El diseño exterior de Renault 5 Turbo 3E se planteó como el de un superdeportivo: con exuberancia, y para no dudarlo, véanse los prominentes paragolpes y las aletas traseras ensanchadas; pero sin apartarse nunca de la búsqueda de la deportividad, agilidad y optimización aerodinámica. Para un vehículo eléctrico, este es, junto con el peso, uno de los puntos clave para garantizar la mayor eficiencia posible.

La primera inspiración para diseñar Renault 5 Turbo 3E fueron, por supuesto, sus antepasados. Encontramos algunas características y elementos de Renault 5 E-Tech eléctrico, como las luces traseras y los retrovisores exteriores, pero la idea principal del proyecto era revivir la herencia legendaria de estos dos modelos de la época de 1980, integrando al mismo tiempo tecnologías modernas para proyectar el vehículo en su época y optimizar sus prestaciones. Es el principio del ‘retrofuturismo’, que ya prevaleció en la reinterpretación de Renault 5 y Renault 4 para crear Renault 5 E-Tech eléctrico y Renault 4 E-Tech eléctrico.

 

 

Legado ‘genético’

Con el fin de recuperar la base genética de Renault 5 Turbo y Turbo 2, Renault 5 Turbo 3E recurre a una nueva plataforma desarrollada específicamente que lo hace de tracción trasera. Con respecto a las diferencias con Renault 5 E-Tech eléctrico, se ha desplazado el parabrisas hacia atrás y se ha ampliado la distancia entre ejes de 2,54 m a 2,57 m para conseguir unas dimensiones espectaculares: longitud de 4,08 m, ancho de 2,03 m y altura de 1,38 m.

Estas aportan cierto refinamiento a las líneas, como si el pilar del parabrisas se uniera con las ruedas delanteras. Con estas dimensiones, Renault 5 Turbo 3E tiene la longitud de un auto urbano y la anchura de un superdeportivo. Y con las prestaciones que le acompañan, da sentido a su definición como mini superdeportivo.

El frontal de Renault 5 Turbo 3E mantiene los mismos principios que sus antecesores: faros cuadrados – ahora de tecnología LED – que se funden con las aristas del capó, una fina franja con tres secciones centrales y luces adicionales, también cuadradas, antes de largo alcance y ahora sustituidas por luces LED de día.

La lámina aerodinámica presente en el paragolpes delantero, así como la amplia salida de aire situada en el capó, ayudan a optimizar la carga aerodinámica para obtener un perfecto equilibrio entre la parte delantera y la trasera.

 

 

Gran aerodinámica

Para maximizar la eficiencia del flujo de aire, las entradas de aire laterales del parachoques canalizan el aire por delante de las ruedas, mientras que las tomas de aire en las aletas traseras canalizan el flujo por debajo de las luces. Se trata en este caso de las entradas de aire laterales superiores, mientras que las entradas laterales inferiores sirven para enfriar los frenos. Una de ellas, en el lateral izquierdo, esconde además la trampilla de carga de la batería.

En el lateral, una moldura específica rodea los montantes del parabrisas y la línea del techo del habitáculo, fusionándose con el alerón trasero en un guiño a Renault 5 Turbo y Turbo 2. Una lámina aerodinámica atraviesa la carrocería entre las dos luces traseras. Bajo estas, el paragolpes alberga un difusor cuya eficacia se maximiza gracias a los bordes salientes del paragolpes.

Renault 5 Turbo 3E, un modelo de dos puertas y dos plazas, esconde bajo sus aletas ensanchadas unas llantas de 20 pulgadas. En las ruedas traseras hay dos motores eléctricos y entre ellos se encuentra toda la electrónica de potencia, mientras que la batería se aloja bajo el piso. Esta arquitectura permite liberar un gran volumen de maletero para le equipaje, -una propuesta única en un vehículo deportivo de este tipo- y bajar el centro de gravedad.

 

 

Arquitectura técnica dedicada al rendimiento

Al igual que Renault 5 E-Tech eléctrico, Renault 5 Turbo 3E se desarrolló en torno a una plataforma y una arquitectura íntegramente dedicadas a la movilidad eléctrica con el objetivo de maximizar las prestaciones, sin concesiones. El objetivo era desarrollar un vehículo lo más ligero posible para maximizar su agilidad y eficiencia, en línea con los estándares de los superdeportivos. Gracias a ello, acelera de 0 a 100 km/h de menos de 3,5 segundos.

En total, incluida la batería de 70 kWh, Renault 5 Turbo 3E pesa unos 1.450 kilos. Con su motorización de 540 CV (2 x 200 kW) muestra una excepcional relación peso-potencia de 2,7 kg/CV, similar a la de icónicos superdeportivos. Todo ello para un paso de 0 a 100 km/h que será inferior a 3,5 segundos y una autonomía de más de 400 km (dato WLTP mixto pendiente de homologación). La batería se recarga completamente mediante corriente alterna a través de un cargador integrado de 11 kW en aproximadamente 8 horas.

Para un uso deportivo en circuitos, Renault 5 Turbo 3E será capaz de realizar ‘hot laps’ con una velocidad máxima de hasta 270 km/h antes de recargarse rápidamente gracias a su infraestructura de 800 voltios y su potencia de carga que asciende a 350 kW en corriente continua.

 

 

Impresionante tiempo de carga

Bastarán 15 minutos para pasar del 15 al 80% de batería. Para adelantar, el volante tendrá un botón que activará un plus de potencia. Otro botón ajustará el frenado regenerativo en cuatro niveles. Finalmente, se ofrecerán cuatro modos de conducción con los ajustes multi-sense: regular, snow, sport y race, con la función ‘drift assist’ integrada en este último.

Por lo tanto, fueron los ingenieros de Alpine, ahora especialistas en deportivos eléctricos con el desarrollo de A110 E-ternité, A290 y A390, quienes trabajaron en ello. Desarrollaron una plataforma específica de aluminio en la que todas las arquitecturas eran posibles. La elección del motor se basó en ‘motores en rueda’ en el eje trasero para obtener cuatro ventajas:

 

 

Ventajas

  1. Un imponente par de 800 Nm (torque)
  2. Una entrega de potencia aún más inmediata que con un motor eléctrico clásico, que consigue un efecto que recuerda al del turbo de antaño, pero sin retraso en su respuesta (turbo lag).
  3. Más espacio y menos peso en el eje trasero,
  4. Una agilidad reforzada por la posibilidad de controlar los dos motores por separado.

Con la batería colocada debajo del piso, los ingenieros de Alpine Cars a cargo del desarrollo y las conexiones al suelo pudieron aprovechar un centro de gravedad más bajo para llevar a cabo sus ideas de máxima agilidad, rendimiento portentoso y espectaculares capacidades de drift (con una función “drift assist” específica y un freno de mano vertical), para unas sensaciones de conducción emocionantes. Por eso también la superestructura que la sostiene fue diseñada en carbono, un material que combina resistencia y ligereza.

 

 

Interior deportivo y conectado

En el interior, el espíritu será claramente deportivo con asientos baquet equipados con arneses de 6 puntos, una gran cantidad de elementos de carbono para reducir el peso del vehículo y materiales de alta gama como alcántara para revestir los asientos y el salpicadero. El freno de mano vertical estilo rally será lo más destacado de este ambiente de alto voltaje.

De cara al conductor, las pantallas openR de 10,10 y 10,25 pulgadas mostrarán toda la información de conducción, navegación y multimedia a través de una interfaz que rinde homenaje a la herencia del cuadro de instrumentos de Renault 5 Turbo y Turbo 2, ofreciendo al mismo tiempo una experiencia de conducción moderna y conectada adaptada a un vehículo, por muy deportivo que sea, homologado para la carretera.

Así pues, el sistema openR link con Google integrado, ya presente en gran parte de la gama Renault, permitirá aprovechar numerosos servicios de Google que no paran de evolucionar con el paso del tiempo. Entre ellos, Google Maps integrará la planificación de viajes en modo eléctrico y la programación de la carga hasta el destino.

 

Galería

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Renault 5 Turbo 3E, el primer mini-superdeportivo eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
smart llega a Ecuador, Uruguay y Colombia de la mano de Inchcape https://automagazine.ec/smart-llega-a-ecuador-uruguay-y-colombia-de-la-mano-de-inchcape/ Mon, 24 Mar 2025 17:02:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48168 La llegada de la marca automotriz ‘smart’ a estos mercados de la subregión, traídos por Inchcape, refuerza el compromiso de

La entrada smart llega a Ecuador, Uruguay y Colombia de la mano de Inchcape se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La llegada de la marca automotriz ‘smart’ a estos mercados de la subregión, traídos por Inchcape, refuerza el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad, al ampliar la oferta de vehículos eléctricos, con estos, de diseño vanguardista y con un enfoque premium, alineada con la visión global de un futuro más limpio y eficiente.

Foto portada: Smart #1 y Smart #3

 

 

Origen y presente

‘smart’, la icónica marca que nació de la asociación entre Mercedes-Benz y Swatch en 1990, desembarca en Colombia, Ecuador y Uruguay de la mano de Inchcape, el mayor distribuidor independiente de vehículos en el mundo. Su nombre, que se origina de la combinación de Swatch – Mercedes – ART, refleja desde sus orígenes una visión innovadora y disruptiva de la movilidad urbana.

Hoy, smart es una marca 100% eléctrica, consolidada con una nueva generación de vehículos que combinan tecnología avanzada, un diseño vanguardista y un fuerte compromiso con la sostenibilidad. La llegada de la marca a estos tres países refuerza la estrategia global de la marca de expandir la movilidad eléctrica a nivel mundial y subraya la importancia de Latinoamérica como una región clave para su crecimiento.

 

Smart #1

 

Modelos

En esta primera fase, smart e Inchcape ofrecerán dos modelos: el smart #1 y el smart #3, vehículos que destacan por su diseño vanguardista, conectividad avanzada y prestaciones innovadoras.

Esta alianza con Inchcape es una de las más relevantes de la región, ya que abarca tres mercados estratégicos en los que la compañía fortalecerá su portafolio de vehículos eléctricos; con lo que la empresa se consolida como el distribuidor líder en la región, con una participación del 17% en el segmento de vehículos eléctricos en América Latina, reafirmando su compromiso con la electrificación y la movilidad sostenible.

 

 

Declaraciones

«En 2025, aceleraremos la expansión global de smart. Latinoamérica es un mercado estratégico para nosotros, que ofrece un inmenso potencial de crecimiento. Estamos encantados de asociarnos con Inchcape, que tiene una amplia experiencia en la operación de marcas de automóviles premium, con un equipo de gran reputación y experiencia en el mercado local…

Creemos que esta colaboración llevará la experiencia única de marca, producto y servicio de smart a más consumidores, explorando conjuntamente una movilidad nueva, premium, inteligente y sostenible«, explica Mandy Zhang, CMO Global de smart.

 

Smart #3

 

Por su parte, Marco García, director general de Inchcape MACAM –Argentina, Mercedes-Benz Colombia, Uruguay, Ecuador, El Salvador, Honduras y Guatemala-, dijo: «Estamos muy contentos de introducir smart en Colombia, Uruguay y Ecuador, ampliando nuestra oferta de movilidad eléctrica en América Latina…

Esta incorporación reafirma nuestro compromiso con un futuro más sostenible, al tiempo que ofrece a nuestros clientes una experiencia de conducción innovadora y sofisticada. Con smart, no solo aportamos tecnología de vanguardia, sino también una nueva visión de la movilidad urbana».

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Galería

 

 

 

La entrada smart llega a Ecuador, Uruguay y Colombia de la mano de Inchcape se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Patiotuerca.com presentó su exclusivo Club de Beneficios https://automagazine.ec/patiotuerca-com-presento-su-exclusivo-club-de-beneficios/ Sun, 23 Mar 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48189 Para agencias de autos usados. La plataforma líder en búsquedas de autos usados, Patiotuerca.com, presentó su nuevo Club de Beneficios,

La entrada Patiotuerca.com presentó su exclusivo Club de Beneficios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para agencias de autos usados.
La plataforma líder en búsquedas de autos usados, Patiotuerca.com, presentó su nuevo Club de Beneficios, una iniciativa desarrollada en alianza estratégica con reconocidas marcas como Llantas 24/7 y aditivos Rislone.

 

 

 

Más de 250 agencias afiliadas

Este programa está dirigido a las más de 250 agencias de autos usados afiliadas a Patiotuerca.com a nivel nacional, ofreciendo beneficios exclusivos y fortaleciendo el ecosistema automotriz en Ecuador.

Durante el evento, ejecutivos de cada marca expresaron su entusiasmo por esta colaboración, destacando los beneficios que recibirán todos los afiliados. Ana Gabriela Arcos, Directora de Operaciones de Patiotuerca.com, compartió su emoción por este lanzamiento y resaltó que la plataforma recibe más de 3 millones de visitas al mes.

Además, enfatizó que este es solo el inicio, ya que varias marcas han mostrado interés en unirse al Club de Beneficios Patiotuerca, ofreciendo promociones y descuentos que optimizarán el segmento de autos usados en el país.

 

Ejecutivos de Llantas 24/7

Stefano Montalvo, RISLONE

Los 3 Monjes, cervecería artesanal

 

Compromiso

Con esta iniciativa, Patiotuerca.com reafirma su compromiso con la innovación y el crecimiento del mercado automotriz en Ecuador, generando oportunidades y ventajas exclusivas para sus afiliados.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

 

La entrada Patiotuerca.com presentó su exclusivo Club de Beneficios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para conducir autos y camiones en tiempo de lluvias https://automagazine.ec/consejos-para-conducir-autos-y-camiones-en-tiempo-de-lluvias/ Sat, 22 Mar 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48183 Las intensas lluvias que actualmente afectan a Ecuador están creando un entorno de alta peligrosidad para los conductores, especialmente para

La entrada Consejos para conducir autos y camiones en tiempo de lluvias se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las intensas lluvias que actualmente afectan a Ecuador están creando un entorno de alta peligrosidad para los conductores, especialmente para aquellos que manejan camiones pesados. Recientemente, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, INAMHI, ha emitido nuevas alertas por lluvias en todo el país.

 

 

Según este organismo, los eventos de mayor consideración se esperan en las regiones del litoral, amazonia y sur del país. Esta alerta incluye riesgos de inundaciones, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra, condiciones que pueden afectar de manera significativa a las carreteras y por tanto a los conductores.

Además, se prevé que durante este mes se presenten descargas eléctricas y ráfagas de viento fuertes, especialmente durante las tormentas. En consecuencia, es esencial que los conductores estén preparados y tomen precauciones adicionales al transitar, especialmente por estas áreas.

En este contexto, voceros de Teojama Comercial nos comparte algunas recomendaciones importantes para los conductores, especialmente de camiones, con el fin de garantizar su seguridad frente a estos desafíos en las carreteras ecuatorianas:

 

1. Precaución en zonas de deslizamientos de tierra

Las lluvias intensas aumentan el riesgo de deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas y de alta pendiente. Estos deslizamientos pueden bloquear los carriles o generar acumulaciones de barro y escombros en las vías. Ante ello:

  • Mantén una velocidad reducida al transitar por zonas de riesgo de deslizamientos.
  • Si te encuentras en una zona de posible deslizamiento, mantén una distancia segura con otros vehículos y prepárate para frenar de manera anticipada.
  • Debes estar informado constantemente sobre el estado de las rutas; es esencial estar actualizado. Consulta constantemente los reportes de las autoridades locales y entidades oficiales para conocer las condiciones de las carreteras.

 

2. Cuidado con los trabajos en la vía

Las lluvias no solo generan deslizamientos de tierra, sino que también afectan la infraestructura vial, provocando daños en las carreteras y la necesidad de trabajos de reparación. En este contexto, las vías pueden verse restringidas o alteradas. Por eso:

  • Presta atención a las señales de advertencia sobre trabajos en la vía y ajusta tu velocidad.
  • En estos tramos, la visibilidad puede verse afectada por los bancos de niebla, por lo que es fundamental tener precaución extrema al conducir y mantener las luces encendidas.
  • Mantén siempre una distancia segura con los vehículos que transiten por estas zonas y evita maniobras bruscas.

 

3. Evita los socavones

Las lluvias pueden provocar la aparición de socavones, que son grandes hoyos o grietas en la carretera, causados por la erosión provocada por el agua. Estos socavones representan un grave riesgo, especialmente para camiones pesados. Entones:

  • Si ves un socavón o una grieta en la carretera, haz todo lo posible por evitarlo y cambia de carril o ruta con extrema cautela.
  • Si es inevitable atravesarlo, reduce la velocidad y pasa con suavidad, evitando maniobras bruscas que puedan desestabilizar el vehículo.
  • Mantén los frenos de tu auto o camión en buen estado para poder reaccionar rápidamente ante cualquier imprevisto.

 

4. Pasos provisionales y puentes temporales

Las inundaciones o los daños en puentes a menudo provocan la necesidad de establecer pasos provisionales y desvíos. Estos pasos pueden ser más frágiles y peligrosos, especialmente para vehículos pesados. Por ello:

  • Reduce la velocidad al aproximarte a pasos provisionales y asegúrate de que el puente o paso está debidamente señalizado.
  • Nunca excedas el peso máximo permitido en la infraestructura ordinaria y menos aún en los pasos provisionales.
  • Mantén una distancia de seguridad con los demás vehículos al cruzar estas áreas.

 

5. Inundaciones: Riesgo en carreteras bajo nivel

Las inundaciones son un riesgo constante durante la temporada de lluvias. El agua estancada en la vía puede dificultar el paso y, en casos extremos, hacer que la carretera sea intransitable. En vista de ello:

  • No intentes atravesar áreas inundadas. Incluso con camiones de gran tamaño, el agua puede arrastrar vehículos pesados.
  • Si el agua cubre una parte significativa de la carretera, es mejor esperar a que baje el nivel o buscar una ruta alternativa.
  • Mantén las luces encendidas en todo momento, especialmente en condiciones de baja visibilidad debido a la lluvia o niebla.

 

 

6. Revisión de los sistemas de frenos y neumáticos

Las condiciones mojadas en las carreteras y calzadas aumentan los riesgos de deslizamientos de taludes y por tanto de accidentes. Muchos camiones modernos están diseñados con sistemas avanzados de frenos, pero el mantenimiento constante es clave para garantizar un rendimiento óptimo; por eso nunca olvides que debes:

  • Verificar que los frenos y neumáticos de tu auto o camión estén en buen estado antes de salir a la carretera. Asegúrate de que los neumáticos tengan suficiente profundidad de banda de rodadura para garantizar una buena tracción.
  • Evita frenadas bruscas en superficies mojadas y conduce de manera suave para mantener el control adecuado y seguro del vehículo.

 

Declaración

«En Teojama Comercial, estamos comprometidos con la seguridad de nuestros conductores, especialmente en condiciones adversas. Nuestros camiones están diseñados con tecnología de punta para garantizar la estabilidad y el control en diversas condiciones climáticas…

Sin embargo, la seguridad también depende de las decisiones que tomen los conductores. Es esencial que cada uno esté preparado, mantenga su camión en óptimas condiciones y conduzca con precaución bajo la lluvia y en condiciones adversas«, afirma Cristian Celi, jefe de sucursal de Calderón de Teojama Comercial.

Con las alertas emitidas por el INAMHI sobre las fuertes lluvias que afectan y afectarán las carreteras del litoral, amazonia y sur de Ecuador, es fundamental que los conductores de autos y camiones se mantengan atentos y sigan las recomendaciones de seguridad para enfrentar los retos que trae este clima adverso.

Los deslizamientos de tierra, socavones, inundaciones, destrucción de infraestructura y trabajos en las vías y rutas aumentan los riesgos durante los viajes y movilizaciones, por lo que la precaución, la anticipación y la preparación son esenciales.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Consejos para conducir autos y camiones en tiempo de lluvias se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ambacar impulsa industria local e invierte $10 millones en CIAUTO https://automagazine.ec/ambacar-impulsa-industria-automotriz-e-invierte-10-millones-en-ciauto/ Thu, 20 Mar 2025 22:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48160 Ambacar, una de las empresas líderes del sector automotor ecuatoriano, realizó una importante inversión de diez millones de dólares en

La entrada Ambacar impulsa industria local e invierte $10 millones en CIAUTO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ambacar, una de las empresas líderes del sector automotor ecuatoriano, realizó una importante inversión de diez millones de dólares en la ampliación de su capacidad de ensamblaje en la planta CIAUTO, ubicada en Cunchibamba, provincia de Tungurahua, a 20 kilómetros de la ciudad de Ambato, y que visitamos a detalle hace poco.

Foto portada: Camioneta GWM POER 4×4 TM 2.0L Turbo Diésel, salida directamente de la planta de ensamblaje de CIAUTO hacia la pista de pruebas 4×4

 

 

Esta inversión reafirma su compromiso con la innovación, la seguridad y el desarrollo de la industria automotriz nacional. Hecho en Ecuador, por ecuatorianos y para ecuatorianos, este importante proyecto impulsa el crecimiento del país, generando más empleo, fortaleciendo la industria nacional y ofreciendo vehículos de calidad con sello ecuatoriano, que incluso se exportan a Colombia, Perú y Costa Rica.

 

El Ing. Santiago Gómez, nuestro anfitrión principal, durante el completísimo recorrido en la planta de Ciauto

 

CIAUTO

Innovación, liderazgo y expansión en la industria automotriz ecuatoriana

Desde sus inicios, CIAUTO ha realizado una inversión acumulada de 80 millones de dólares en su planta, consolidando su liderazgo en la industria automotriz ecuatoriana. Con más de 40.000 vehículos ensamblados y una inversión de 15 millones de dólares en repuestos, la compañía ha generado un impacto significativo en la economía del país.

Actualmente, CIAUTO cuenta con más de 400 puestos de trabajo directos, contribuyendo al desarrollo del empleo y la economía familiar en Ecuador. Para 2025, la empresa proyecta la contratación de 100 personas adicionales, fortaleciendo aún más su equipo. Además, la ensambladora genera más de 2.300 empleos indirectos, impulsando la cadena productiva y el crecimiento del sector automotor y autopartista nacional.

Desde su inicio de operaciones en 2013, CIAUTO ha impulsado la industria automotriz nacional mediante el ensamblaje de vehículos de alta calidad. Ha fabricado diversos modelos de marcas reconocidas como GWM, Haval, KYC y SWM /Shineray, consolidándose como un referente en tecnología y eficiencia en procesos de manufactura.

Actualmente, la producción de CIAUTO sigue siendo la más grande en Ecuador y esta representa una parte clave del ensamblaje vehicular en el país. Su crecimiento ha logrado trascender fronteras, pues Ambacar (su brazo comercial) opera en 4 países de Latinoamérica, representa a 15 marcas reconocidas y acumula más de 100.000 unidades vendidas.

Su amplia red de comercialización incluye 75 puntos de venta en los países donde se distribuyen sus modelos, esto es, en Ecuador, Colombia, Perú y Costa Rica; y cuenta con 48 puntos de servicio especializados, que aseguran una experiencia de posventa óptima para los clientes.

Además, CIAUTO cuenta con tecnología de vanguardia y eficiencia en cada unidad ensamblada, generando empleo, promoviendo la innovación y dinamizando la economía del país. Su amplia planta, compuesta de varios y gigantescos galpones industriales, está asentada en una extensión de 20 hectáreas y está certificada bajo la norma ISO 9001:2015, garantizando procesos de calidad y eficiencia. En 2024, ensambló 3.476 unidades, consolidando su liderazgo en el sector.

 

Ing. Santiago Gómez, director de Manufactura de Ambacar; y Pietro Pilopais, gerente de Ciauto

 

Declaración

“En CIAUTO y Ambacar estamos comprometidos con el desarrollo del empleo en Ecuador. Nos enorgullece ser la ensambladora número uno del país, produciendo vehículos 100% ecuatorianos con los más altos estándares de calidad. Nuestra inversión no solo fortalece la industria automotriz nacional, sino que también genera oportunidades laborales y fomenta el crecimiento del sector productivo en el país, destacó Santiago Gómez, ingeniero director de Manufactura de Ambacar, durante nuestra visita.

Nuestra misión es ayudar a las personas a cumplir sus sueños a través de vehículos innovadores, seguros y de alta calidad. Nuestro compromiso con el servicio al cliente es inquebrantable, añadió Santiago Gómez.

 

 

 

Nueva infraestructura para la producción de vehículos

Esta nueva inversión, citada inicialmente, marca un avance estratégico en la fabricación de vehículos, garantizando un estándar industrializado de calidad y seguridad en cada unidad producida, en los siguientes frentes:

  1. Modernización de procesos y tecnología de blindaje de fábrica, incorporando equipos de última generación.
  2. Expansión de la capacidad de producción, facilitando una mayor disponibilidad de unidades en el mercado.
  3. Implementación de una pista propia de 4×4 en Ambato, para pruebas de desempeño y calidad.
  4. Un inventario rotativo de 15 millones de dólares en repuestos, asegurando disponibilidad inmediata para los clientes.

 

 

Blindaje de fábrica: Seguridad y calidad garantizadas

El blindaje de fábrica es la opción más segura y eficiente para los clientes, ya que el proceso de blindaje se realiza bajo estrictos estándares de calidad en la línea de producción, garantizando la integridad estructural del vehículo y optimizando su desempeño.

Además, el peso es menor en blindaje de fábrica de 80 kg  y, por ende, tiene un mejor desempeño. Este procedimiento evita modificaciones posteriores que puedan afectar la garantía, el balance y la seguridad del automóvil y sus ocupantes. Además, brinda protección contra balas, explosiones y agresiones físicas, asegurando una rápida evacuación en situaciones de emergencia.

 

 

POER blindada: Innovación y seguridad

Sus pick-up POER han demostrado su éxito en el mercado ecuatoriano, con más de 2.000 unidades vendidas durante 2024. Su combinación de potencia, seguridad y tecnología la han convertido en la camioneta de preferencia para los consumidores, consolidando su liderazgo en el segmento.

La POER Blindada está equipada con blindaje tipo IIIA, el nivel más utilizado, fabricado con el material denominado UDura (como el Keblar), compuesto por 32 láminas unidireccionales, con una garantía de 10 años de delaminación, y que es el mismo material utilizado por el ejército brasileño y certificado por SGS.

 

Su blindaje incluye:

  • Vidrios balísticos de 21 mm, con protección anti-UV y repelente al agua.
  • Protección en las siguientes áreas clave:
    • Techo
    • Puertas
    • Pared de fuego superior
    • Pared posterior
    • Guardafangos
  • Vidrios balísticos de 21 mm de espesor en:
    • Parabrisas
    • Ventanas
    • Luneta posterior
  • Peso optimizado, 80 kg más ligero que otros blindajes en el mercado.
  • Garantía de 10 años contra delaminación.
  • Control de calidad estricto, asegurando la estandarización y fiabilidad del blindaje.

En Ecuador, actualmente la camioneta POER ha registrado un crecimiento en ventas del 150% versus 2023, tendencia que continuará al alza con su versión blindada’.

 

Versiones y precios

Las nuevas camionetas POER ya están disponibles en los concesionarios GWM de Ambacar a nivel nacional y sus competitivos precios van desde los USD $28.990 dólares para la Poer TM 4×2 Diésel; $30.890 para la Poer TM 4×4 Diésel; y $44.990 una Edición Especial 4×4 automática; mientras que el blindaje tiene un costo desde USD $18.500 dólares (nivel IIIA).

 

GWM POER 4×4 TM en acción

 

La GWM POER se destaca, además, por:

  • Potente Motor, 2.0L Turbo Diésel. Transmisión Manual, que garantiza alto desempeño en cualquier terreno.
  • Capacidad de carga de 1,05 toneladas, ideal para trabajo y seguridad personal.
  • Interior premium, comparable a un SUV de alta gama, con mayor confort para los ocupantes.

 

Versiones disponibles

Cabina Doble, en versiones 4×2 y 4×4, tanto a Diesel como a Gasolina, y con una amplia gama de accesorios.

Con esta inversión estratégica, CIAUTO y Ambacar reafirman su liderazgo en la industria automotriz ecuatoriana, consolidándose como referentes en la producción de vehículos blindados de alta calidad.

 

AMBACAR

‘Ambacar es una empresa ecuatoriana con más de 55 años de trayectoria dedicada a la comercialización de vehículos, con un enfoque en proporcionar productos de alta calidad y un servicio al cliente excepcional. Con una trayectoria sólida en el mercado, y presencia en 4 países de Latinoamérica, Ecuador, Colombia, Perú y Costa Rica, Ambacar se destaca por su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

Más videos

@automagazine.ec

2. Los vehículos blindados de CIAUTO – Ambacar, en este corto del Live 2 de hoy, con las pick-up POER ! 💪💥✅ #AutoMagazineEc #AutoMagazine #AutosEcuador #dongfeng l#dongfengecuador @Ambacar @Ambacar Arequipa @Ambacar Peru Promociones @ambacar_usadoscr @Ambacar Cuenca @Ambacar Colombia @#LIVEhighlights #TikTokLIVE #LIVE

♬ sonido original – AUTO Magazine

 

 

La entrada Ambacar impulsa industria local e invierte $10 millones en CIAUTO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Ecuador las nuevas Volkswagen Saveiro, pickups urbanas https://automagazine.ec/llegan-a-ecuador-las-nuevas-volkswagen-saveiro-pickups-urbanas/ Wed, 19 Mar 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48155 En Ecuador, donde la versatilidad y resistencia de los vehículos es esencial para el trabajo, los emprendimientos y la movilidad

La entrada En Ecuador las nuevas Volkswagen Saveiro, pickups urbanas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Ecuador, donde la versatilidad y resistencia de los vehículos es esencial para el trabajo, los emprendimientos y la movilidad diaria, la nueva Volkswagen Saveiro se torna en una de las mejores opciones dentro del segmento de camionetas, pues viene con un diseño renovado y un ‘equilibrio perfecto entre potencia, eficiencia y economía, lista para afrontar cualquier desafío urbano y extraurbano’.

 

 

La Saveiro se destaca por su estructura robusta y aerodinámica, que refuerza su identidad de Volkswagen, y para el mercado local está disponible en versiones de cabina simple y doble, cuenta con detalles funcionales como barras de techo, aros de acero o aluminio, dependiendo de la versión; direccionales en los retrovisores, compuerta de balde con asistencia de apertura y cubre carga flexible en su versión Extreme, ideal para quienes necesitan transportar equipos o mercancías protegidas.

 

Volkswagen Saveiro Cabina Doble

 

Motor y combustible

Bajo el capó, incorpora un motor 1.6L de 4 cilindros que genera 110 HP y 155 Nm de torque, garantizando un excelente balance entre desempeño y consumo de combustible, con un consumo en régimen combinado de hasta 55 km/galón y la capacidad de utilizar gasolina Extra o Eco, por lo que la Saveiro se convierte en una opción económica y eficiente.

Y no solo es eficiente en su consumo de combustible, sino que sus mantenimientos son económicos y se realizan cada 10.000 kilómetros. Su suspensión McPherson y los frenos de disco en ambos ejes (en las 4 llantas) aseguran una conducción estable en todo tipo de terrenos.

Volkswagen ha dotado a la Saveiro con tecnología avanzada para maximizar la seguridad en cada trayecto. Entre sus características destacan el sistema de frenos ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), asistente de arranque en pendiente (HSA), asistencia de frenado (MSR), control de estabilidad (ESC) y control de tracción (ASR). Además, cuenta con airbags frontales y cinturones de seguridad ajustables en altura.

Su versatilidad para la ciudad no tiene igual gracias a su facilidad de parqueo, el tamaño y la altura de su balde, así como su capacidad de carga de 0,7 toneladas, una cifra considerable para una camioneta compacta.

En términos de conectividad y confort, la Volkswagen Saveiro incorpora un sistema multimedia compatible con Apple CarPlay y Android Auto, permitiendo a los ocupantes gestionar llamadas, música y aplicaciones de manera intuitiva y segura.

 

Volkswagen Saveiro Cabina Simple

 

Versiones y precios

Volkswagen ofrece la Saveiro en diferentes versiones para adaptarse a diversas necesidades y presupuestos:

  • Trendline Cabina Simple: $18.990
  • Comfortline Cabina Doble: $19.990
  • Extreme Cabina Doble: $22.990

 

Declaración

Vanessa Prado, Gerente de Marketing de Volkswagen Ecuador, destacó la importancia del regreso de la Saveiro al mercado ecuatoriano, y dijo: «La nueva Saveiro marca el regreso de un modelo emblemático, evolucionado para responder a las necesidades del país con tecnología, seguridad y rendimiento. Es un vehículo diseñado para acompañar a los ecuatorianos en cada desafío, ya sea en el trabajo o en la vida diaria«.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada En Ecuador las nuevas Volkswagen Saveiro, pickups urbanas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Galápagos continúa avanzando en sostenibilidad con un Kia EV5 https://automagazine.ec/galapagos-continua-avanzando-en-sostenibilidad-con-un-kia-ev5/ Tue, 18 Mar 2025 16:19:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48145 En un paso significativo hacia la movilidad sostenible, Kia Ecuador ha introducido el innovador Kia EV5 en las Islas Galápagos,

La entrada Galápagos continúa avanzando en sostenibilidad con un Kia EV5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En un paso significativo hacia la movilidad sostenible, Kia Ecuador ha introducido el innovador Kia EV5 en las Islas Galápagos, un archipiélago reconocido mundialmente por su compromiso con la preservación del medio ambiente; iniciativa que refuerza la posición de la marca surcoreana como líder en movilidad sostenible en Ecuador y en la región.

 

 

El Kia EV5, un vehículo eléctrico de última generación, no solo destaca por su innovador diseño y avanzada tecnología, sino también por su contribución a un futuro más verde. Con cero emisiones de CO2, este SUV es ideal para un entorno tan sensible como Galápagos, donde la normativa local prioriza el uso de vehículos eléctricos para proteger su ecosistema, único de la región y en el planeta.

 

 

El primer comprador insular

El abogado Ángel R., se convirtió en el primer propietario del Kia EV5 en el archipiélago, y manifestó al respecto: Esta adquisición simboliza el apoyo a las iniciativas que buscan preservar el medio ambiente en este Patrimonio Natural de la Humanidad”.

Kia Ecuador a través de su estrategia holística denominado Plan S (Planeta, Energía y Movilidad Sostenible) ha sido pionera en acelerar y liderar la movilidad sostenible en el país. Con un amplio catálogo de autos eléctricos; una red propia y más grande de puntos carga, pues supera los 150 puntos a escala nacional; y más de 10 electrolineras, una de ellas ubicada precisamente en Galápagos y que funciona 100% con energía solar, hasta la disposición final de las baterías que usan los autos de la marca.

Además, Kia ha participado activamente en proyectos de restauración ambiental y promoción de áreas verdes en Ecuador, incluyendo las Islas Galápagos, a través de su programa Kia Parks. Se realizó la restauración de los puertos del Canal de Itabaca, tanto en el lado de Baltra, como en Santa Cruz.

Este nuevo Kia EV5 se une a la comunidad de Kia Soul eléctricos que llegaron en el año 2016 a la región insular, con lo que Kia Ecuador reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y el cuidado de las presentes y futuras generaciones.

 

 

Detalles del Kia EV5

Autonomía: Mas de 500 kilómetros con una carga completa.

Tecnología avanzada: Incluye sistemas de asistencia al conductor ADAS y una pantalla panorámica de info entretenimiento y más tecnologías innovadoras

Materiales eco amigables: Kia EV5 no solo se destaca por su innovador diseño y tecnología avanzada, sino también por el uso de materiales eco-amigables que contribuyen a un futuro más verde.

Beneficios Ambientales: Cero emisiones de CO2, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono.

 

 

La entrada Galápagos continúa avanzando en sostenibilidad con un Kia EV5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las nuevas Chevrolet D-Max 2026 llegan a Ecuador de la mano de GM   https://automagazine.ec/las-chevrolet-d-max-2026-llegan-a-ecuador-de-la-mano-de-gm/ Mon, 17 Mar 2025 21:29:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48130 General Motors reafirma su compromiso con sus clientes con la introducción de las nuevas Chevrolet D-Max 2026, modelos que representan

La entrada Las nuevas Chevrolet D-Max 2026 llegan a Ecuador de la mano de GM   se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors reafirma su compromiso con sus clientes con la introducción de las nuevas Chevrolet D-Max 2026, modelos que representan la evolución de nueve generaciones de un icónico nombre en el mercado nacional, y que en su más reciente edición están desarrolladas por Saic Motor y la guía de GM, con específicamente para acompañar a los ecuatorianos en la singularidad del territorio nacional.

 

 

Este lanzamiento no solo marca un nuevo hito en el segmento de camionetas, sino que también es una demostración del exhaustivo trabajo de ingeniería y preparación que General Motors realiza con cada uno de sus modelos, antes de su introducción al mercado nacional.

 

 

Desarrollada y calibrada específicamente para las condiciones de Ecuador

Los equipos de ingeniería y confiabilidad de General Motors sometieron a la nueva Chevrolet D-Max 2026 a un riguroso proceso de pruebas técnicas, avaladas en documentos físicos en varios países. como: Ecuador, Colombia, Brasil, EEUU y la misma China, por más de 13 meses.

Particularmente en Ecuador completó, hasta el momento, más de 50 mil kilómetros de exigentes pruebas por seis meses que incluyeron recorridos desde el nivel del mar hasta carreteras de alta montaña; atravesando trayectos urbanos, carreteras de primer orden hasta exigentes caminos de tercer nivel en todas las regiones de Ecuador continental.

Se la puso a prueba con diferentes niveles de calidad de combustible, resistencia de materiales, autonomía y rendimiento, maniobrabilidad, comodidad, seguridad, entre otros factores, para garantizar que la nueva Chevrolet D-Max está en capacidad de superar las más altas exigencias de trabajo y aventura de los usuarios nacionales.

Este proceso de pruebas se extenderá con evaluaciones adicionales hasta llegar a alcanzar los 100.000 kilómetros de recorrido, a fin de garantizar la confiabilidad de los componentes de las nuevas camionetas traídas por GM para Ecuador.

 

 

‘Innovación y resistencia en cada detalle’

Desarrollada sobre una plataforma de pickup de SAIC Motors, la nueva Chevrolet D-Max 2026 es un modelo preparado meticulosamente para responder a las necesidades del mercado ecuatoriano. Para ello equipa un motor turbo diésel de geometría variable de 2.0L de alto rendimiento y eficiencia.

Este motor, de tecnología moderna EURO 4, eroga un máximo de 159 Hp de potencia @ 400 Nm de torque, asegurando un importante desempeño con un bajo consumo de combustible. Su tanque de 19,3 galones le permite a la nueva D-Max de Chevrolet Ecuador alcanzar una autonomía de hasta 974 kilómetros, dependiendo de las condiciones de conducción, del territorio y de la calidad del combustible.

 

Ejecutivos de General Motors Ecuador / Chevrolet, durante el evento de lanzamiento y prueba de manejo de las nuevas D-Max 2026

 

Versiones

‘Disponible en versiones Hi-Ride con tracción 4×2 y Premier con tracción 4×4, la nueva Chevrolet D-Max (todas las versiones son ‘doble cabina’) incorpora una transmisión manual de seis velocidades más reversa, con una mejor relación de engranajes preparada para una conducción más confortable en cualquier tipo de terreno y con gran versatilidad en las actividades productivas, como vehículo de trabajo’.

Gracias a su chasis de acero de alta resistencia y su eficiente sistema de suspensión, la nueva Chevrolet D-Max 2026 ofrece una gran resistencia para trabajo duro, sin sacrificar comodidad y confort en la conducción. Con una capacidad de carga de 1.050 kilogramos y su gran potencia, Chevrolet D-Max alcanza una capacidad de arrastre de hasta 3 toneladas.

 

 

Seguridad y tecnología

La nueva D-Max está equipada con un completo paquete de tecnología y protección que incluye sistema de frenos ABS (obligatorio por normativa vigente) + EBD, seis airbags, entre frontales, laterales y de cortina, y asistencias inteligentes como control de tracción, asistente de arranque y descenso en pendientes, alerta de presión de neumáticos y alerta auditiva de cinturones de seguridad para todos los asientos.

Esta camioneta incorpora un sistema de info entretenimiento mejorado con pantalla Full HD de 10,25 pulgadas de características superiores para la versión Premier; y con pantalla Clarion para la versión Hi-Ride, compatibles con Apple CarPlay y Android Auto, permitiendo una experiencia de conectividad superior. Además, en la versión Premier sus asientos están tapizados en Eco cuero, brindando mayor confort y durabilidad.

 

 

Garantía y precios

La nueva Chevrolet D-Max ya está disponible en toda la red de concesionarios Chevrolet a nivel nacional, con una garantía de 2 años o 50.000 kilómetros, lo que primero ocurra, y extensible hasta 7 años o 150.000 kilómetros, si las unidades son mantenidas en los talleres oficiales de la marca. La s nuevas camionetas llegan al mercado nacional en seis colores: negro, rojo, blanco, azul, gris y plata. Sus precios parten desde los $ 29.999 dólares para su versión Hi-Ride menos equipada, pasando por los $31.999 dólares para la Hi-Ride de mayor equipamiento; hasta los $ 39.999 para su versión Premier. Hay también disponibles kits de accesorios para personalizar las camionetas.

 

Declaraciones

Nuestro trabajo de ingeniería en General Motors se basa en entender las necesidades de nuestros clientes y desarrollar vehículos que se adapten perfectamente a sus exigencias. Cada modelo que llega al mercado es resultado de un proceso exhaustivo de preparación y calibración, asegurando que cumpla con los altos estándares de calidad global de General Motors y que responda adecuadamente a las condiciones del país

Con un legado de más de 100 años de trayectoria en el desarrollo de pickups, la nueva Chevrolet D-Max 2026 es el reflejo del compromiso de General Motors con la innovación y la seguridad en cada kilómetro recorrido, es una demostración de poder cargado de experiencia”, señaló Oswaldo León, Country Manager de General Motors Ecuador, durante la presentación de las nuevas camionetas.

El lanzamiento de la nueva Chevrolet D-Max 2026 demuestra el sólido compromiso de la marca por ofrecer a los clientes un modelo adecuado para las más exigentes tareas, tanto como vehículo de trabajo como de uso familiar, gracias a sus innovaciones en términos de rendimiento, seguridad y tecnología…

A lo largo de su historia como parte del portafolio de Chevrolet, esta icónica camioneta se ha posicionado como la preferida por los clientes gracias a su confiabilidad y estamos seguros de que la nueva generación de D-Max alcanzará la misma apreciación en el mercado, aseguró Lorena Arellano, gerente de mercadeo de Chevrolet.

Para Juan Fernando Muñoz, brand manager de Chevrolet, los clientes ecuatorianos encontrarán en la nueva Chevrolet D-Max el mayor respaldo de marca de todo el mercado. “Sabemos la importancia que tiene el segmento de camionetas en Ecuador. Por eso, desde Chevrolet hemos consolidado el portafolio más completo del segmento, a fin de brindarles a los clientes un modelo acorde a sus preferencias

Nuestra amplia experiencia en este campo nos ayuda a entender de cerca lo que valoran los clientes en una camioneta. Por eso, la nueva Chevrolet D-Max incorpora los avances de ingeniería que los clientes pedían, para lograr el mayor rendimiento, eficiencia y seguridad, con el respaldo de una marca referente, la mayor red de concesionarios, talleres y repuestos, concluyó Muñoz, durante su presentación.

 

 

Especificaciones técnicas

Seguridad: Chasis reforzado

Potencia: 159 Hp

Torque: 400 Nm

Carga: Más de 1 tonelada

Rendimiento: Hasta 974 km por tanque

 

*Descargo de responsabilidad: El rendimiento promedio compartido por Chevrolet para el país, en kilómetros por galón (de hasta 974 km/gl), se ha obtenido bajo condiciones controladas, considerando conducción mixta, entre ciudad  y carretera y su consumo aproximado dependerá de varios factores, sin limitarse solamente a los hábitos de conducción, sino también a las condiciones geográficas, tráfico, condiciones y situaciones de las vías, altura del sitio, carga en el vehículo, tipo, cantidad y calidad de combustible, condiciones técnicas del vehículo, entre otras. Fuente: Chevrolet Ecuador.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

Destacados:

  • La nueva Chevrolet D-Max es el resultado de un riguroso proceso de desarrollo para entregar un vehículo preparado específicamente para las condiciones de la geografía ecuatoriana.
  • Con una importante evolución en todos sus sistemas, comparados con su antecesora, la nueva Chevrolet D-Max 2026 incorpora tecnología avanzada, diseño robusto y seguridad.
  • ‘Con la introducción de esta nueva generación de D-Max, Chevrolet reafirma su liderazgo en el segmento de pickups y su compromiso con los ecuatorianos, ofreciendo vehículos que combinan potencia, tecnología, seguridad y el respaldo de una marca con un siglo de historia en el país.

 

 

La entrada Las nuevas Chevrolet D-Max 2026 llegan a Ecuador de la mano de GM   se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery abre oficialmente un nuevo concesionario, en Cumbayá https://automagazine.ec/chery-abre-oficialmente-un-nuevo-concesionario-en-cumbaya/ Sat, 15 Mar 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48138 Chery, la marca china con mayores ventas en Ecuador al inicio de este 2025, sigue fortaleciendo su presencia en el

La entrada Chery abre oficialmente un nuevo concesionario, en Cumbayá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery, la marca china con mayores ventas en Ecuador al inicio de este 2025, sigue fortaleciendo su presencia en el país con la apertura de este nuevo concesionario en Cumbayá.

 

 

Expansión y acercamiento

La reciente inauguración oficial forma parte de su estrategia de expansión y compromiso con los clientes, para acercar su ‘portafolio innovador y tecnológicamente avanzado’ a más usuarios. Con este paso, Chery consolida el crecimiento que la llevó a cerrar el 2024 como la quinta marca más vendida en Ecuador, reafirmando su liderazgo por origen en el sector automotriz local.

El concurrido evento se llevó a cabo con una noche exclusiva de exhibiciones, donde se destacaron la presentadora invitada Luciana Guschmer y los modelos Chery EV y EQ7 100% eléctrico, vehículos que reafirman la apuesta de la marca por la movilidad sostenible y la eficiencia energética.

 

Luciana Guschmer, presentadora, con ejecutivos de la marca y la Corporación, durante el evento

 

Inversión en el sector automotriz

La expansión de Chery no solo fortalece la competitividad del mercado nacional, sino que también genera oportunidades laborales directas e indirectas en áreas como ventas, servicio técnico y logística; con lo que la marca de Corporación Maresa contribuye a la dinamización de la economía y la industria automotriz, a la vez que refuerza su papel como actor clave en la modernización del parque vehicular ecuatoriano.

 

Declaraciones

Durante el evento, Andrés Cadena, gerente comercial de Chery Ecuador, destacó que, El nuevo punto de venta está diseñado para ofrecer una experiencia de compra y servicio alineada con la innovación y sostenibilidad que ahora distinguen a Chery…

Con un concepto renovado y un enfoque en nuevas energías, este espacio busca reafirmar el nuevo compromiso de la marca con la movilidad del futuro, así como fortalecer su posicionamiento en un mercado en constante evolución.

«En Chery, creemos que la sostenibilidad es parte esencial de la movilidad del futuro. Apoyar a Galápagos Guardians nos permite contribuir activamente a la conservación de un ecosistema emblemático y reafirmar nuestro compromiso con prácticas responsables que benefician al planeta y a las futuras generaciones«, destacó Cadena.

“Este concesionario refuerza nuestra presencia en un mercado en crecimiento. Modelos como el EQ7 EV impulsarán la adopción de nuevas tecnologías en movilidad y nos consolidarán como referentes en eficiencia y diseño”, destacó Christian Cazar, gerente de mercadeo. ‘Así, la apertura responde a la visión Chery 2025, enfocada en fortalecer a la marca a través de estrategias en producto, comercialización y marketing’.

 

Ubicación estratégica

Con esta apertura, Cumbayá se transforma en una zona fundamental para Chery, con el objetivo de ampliar su oferta y consolidar su liderazgo por origen.

 

 

Compromiso con la sostenibilidad

Enmarcados en su pilar de responsabilidad ambiental, Chery anunció también durante la velada su incorporación como patrocinador de la iniciativa Galápagos Guardians, una organización comprometida con la protección del ecosistema único de las Islas Galápagos; alianza que busca fortalecer la conservación de la biodiversidad a través de proyectos de reforestación, limpieza de océanos y programas educativos que fomenten prácticas sostenibles en la comunidad local.

Para Chery, esta colaboración es un paso clave en su misión de promover un futuro más verde y limpio, alineándose con su estrategia de movilidad sostenible y reducción del impacto ambiental.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Chery abre oficialmente un nuevo concesionario, en Cumbayá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Opciones de financiamiento para comprar un auto 0 kilómetros https://automagazine.ec/descubre-opciones-de-financiamiento-para-comprar-un-auto-0km/ Thu, 13 Mar 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48115 Adquirir un vehículo es una decisión importante, y contar con un plan de financiamiento adecuado puede hacer que esta inversión

La entrada Opciones de financiamiento para comprar un auto 0 kilómetros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Adquirir un vehículo es una decisión importante, y contar con un plan de financiamiento adecuado puede hacer que esta inversión sea más accesible. Juanita Velásquez, directora comercial de Proauto, nos recomienda las siguientes alternativas de financiamiento para facilitar la compra de un auto nuevo, permitiendo a los clientes elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.

 

 

Opciones disponibles de financiamiento

 

1. Crédito directo

Es una alternativa sencilla y accesible que no requiere intermediarios bancarios. Se gestiona directamente con el concesionario, lo que permite a los clientes adquirir su vehículo con cuotas mensuales cómodas y requisitos flexibles.

 

2. Crédito bancario

Por ejemplo, los concesionarios de Proauto, en Quito y Cayambe, mantienen alianzas estratégicas con las principales instituciones financieras del país, facilitando el acceso a créditos vehiculares con tasas preferenciales y plazos de hasta 72 meses. Esta opción es ideal para quienes buscan respaldo bancario y planes de pago personalizados.

 

3. Compra con tarjeta de crédito

A través de bancos aliados, los clientes pueden financiar la compra de su vehículo con tarjeta de crédito, accediendo a plazos de hasta 24 meses sin intereses o con tasas preferenciales, según la entidad financiera.

 

4. Renovación de vehículo

Este esquema innovador permite acceder a cuotas más bajas que un crédito tradicional y brinda la posibilidad de entregar el auto como parte de pago al finalizar el contrato. Es una alternativa atractiva para quienes desean actualizar su vehículo regularmente.

Dentro de los beneficios a los que puedes acceder al comprar tu auto, se encuentra la devolución del 50% del valor de tu compra en millas, una oportunidad única para acumular recompensas mientras disfrutas de tu nuevo vehículo. Estas millas pueden canjearse por viajes, experiencias y otros beneficios dentro de Club Selective, el programa exclusivo de Proauto, la empresa consultada, que permite a los clientes maximizar el valor de su inversión.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Opciones de financiamiento para comprar un auto 0 kilómetros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SUV Coupé híbrido Renault Arkana fue presentado para Ecuador https://automagazine.ec/renault-arkana-suv-coupe-hibrido-presentado-para-ecuador/ Mon, 10 Mar 2025 17:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48084 La presentación oficial de los Renault Arkana E-Tech Hybrid, Techno y Esprit Alpine, calificada por la marca como ‘el inicio

La entrada SUV Coupé híbrido Renault Arkana fue presentado para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La presentación oficial de los Renault Arkana E-Tech Hybrid, Techno y Esprit Alpine, calificada por la marca como ‘el inicio del camino hacia una movilidad más eficiente y audaz en Ecuador’, representa la llegada del primer vehículo híbrido de la marca francesa al país, respaldada por la trayectoria de Automotores y Anexos S.A., con mas de 60 años de presencia comercial.

Foto portada: Danny Álvarez, gerente de posventa Renault; Ing. Gil Malo, vicepresidente corporativo de Ayasa; Pablo Ubidia, director comercial Renault; Enrique Pagola, nuevo presidente corporativo de Ayasa; y, Mario Baquerizo, gerente de mercadeo Renault.

 

 

Este SUV Coupé combina a la perfección diseño, tecnología, seguridad y confort, elevando los estándares del segmento con su estética deportiva y equipamiento de vanguardia, y personifica el espíritu del concepto Rébellion de Renault, ‘para desafiar lo establecido y dar paso a una nueva era en diseño, innovación y experiencia de conducción’.

Arkana representa la nueva visión de la marca francesa bajo su estrategia global Renaulution, desde su lanzamiento en 2021 en Europa, que se ha distinguido por su estética disruptiva y ahora se presenta en Ecuador en dos versiones: Techno y Esprit Alpine, cada una con una personalidad única que transformará la experiencia de conducción.

 

 

Eficiencia que destaca

La motorización de este SUV Coupe, es ágil y eficiente gracias al sistema Hybrid con hasta 140 Hp, que combina un motor  de 1.3 litros turbo alimentado; sistema que optimiza el consumo de combustible y reduce las emisiones de CO₂ hasta en un 8%, sin sacrificar la potencia y la autonomía que caracterizan a la marca.

Con una potencia máxima de 140 Hp y 260 Nm de torque, alcanzando los 100 km/h en 9,8 segundos. Su transmisión automática EDC de doble embrague húmedo con 7 velocidades que ofrece cambios suaves y rápidos, que brinda la posibilidad de realizar cambios de marcha mediante paletas incorporadas en el volante, lo que ofrece una conducción más deportiva.

Además, el sistema Multi-Sense permite al conductor personalizar su experiencia con los tres modos de manejo: My Sense, para un equilibrio perfecto; Eco, para mayor eficiencia, y Sport, para un desempeño más ágil.

 

 

Diseño desafiante

La versión Techno destaca por sus detalles refinados como la antena tipo aleta de tiburón, faros delanteros Performance 100% LED y llantas rin 18” Silverstone. Su diseño bitono opcional agrega un toque sofisticado, que lo diferencia aún más en las calles.

Por otro lado, la versión Esprit Alpine rinde homenaje al legado deportivo de Renault con acabados inspirados en las carreras, parrilla frontal en negro brillante con rombos tridimensionales resalta el nuevo emblema de Renault, acompañada de faros LED Pure Vision. Ademas,  rines exclusivos de 18”, retrovisores en negro brillante y luces posteriores LED oscurecidas, con franja luminosa, que resaltan el emblema de la marca.

Como detalles, la versión Techno cuenta con tapicería de tela TEP, mientras que la version Esprit Alpine viene con asientos en eco cuero e insertos de alcántara, revestido con logotipo Alpine en color azul.

 

 

Tecnología vanguardista

El interior de este SUV ha sido diseñado para ofrecer comodidad y conectividad en cada trayecto, destacando su iluminación ambiental LED personalizable en ocho colores, el cargador inalámbrico y la pantalla multimedia Easy-Link de 9,3” con conectividad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay, que junto con un sistema de audio envolvente, crean un ambiente moderno.

Su practicidad se destaca con la llave inteligente en forma de tarjeta, que permite la apertura y el arranque sin necesidad de las llaves tradicionales, así como por el aire acondicionado automático con climatizador, que garantiza un entorno fresco y confortable para todos los pasajeros, con salidas también en la parte posterior.

La versión Esprit Alpine, la más equipada, eleva la experiencia de conducción con sistemas de punta, donde destaca la palanca E-Shifter, que ofrece una operación más intuitiva, el sunroof y un sistema de calefacción de asientos delanteros y volante, junto con asientos regulables electrónicamente para el piloto y copiloto, que brindan una mejor comodidad a la hora de conducir distancias, tanto cortas como largas.

 

 

Seguridad garantizada

Este modelo marca un nuevo estándar de protección para los ocupantes, con 19 sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), que mejoran la seguridad y confianza en cada trayecto. Desde el control crucero adaptativo con función Stop&Go hasta el frenado automático de emergencia con detección de peatones y ciclistas, este SUV híbrido se posiciona como uno de los vehículos más seguros de su categoría.

La versión Esprit Alpine añade la cámara de visión 360° y el sistema Hands-free Parking, que juntos facilitan las maniobras con mayor precisión y comodidad. Ambas versiones han sido diseñadas bajo el programa Human First Safety de la marca, que en su conjunto le han permitido alcanzar la máxima calificación de 5 estrellas en las pruebas Euro NCAP.

El Renault Arkana cuenta con garantía de hasta cinco años o 150.000 kilómetros, lo que primero ocurra, con mantenimientos programados cada 10.000 km.

Además, Renault brinda a sus clientes un excelente servicio posventa con tecnología de punta, infraestructura y un equipo de técnicos altamente calificados, listos para brindar un servicio excepcional a todos los usuarios del Arkana’.

 

 

Cartera

La nueva generación de vehículos Renault, que incluye a los recién llegados Arkana y Kardian, además de los modelos Kwid E-Tech, Megane E-Tech y Kangoo E-Tech, próximos a llegar al país, marca el comienzo de una nueva era para la automotriz francesa. Arkana, es el segundo de estos cinco modelos en llegar al país y ya se encuentra disponible a nivel nacional en los 22 puntos de venta de la marca en el territorio nacional.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Videos:

 

Destacados

  • Renault introduce en Ecuador el Arkana E-Tech Hybrid, su primer SUV Coupé híbrido con estilo deportivo, tecnología avanzada y un diseño inspirado en la marca de autos deportivos Alpine.
  • Este modelo llega como parte de la nueva generación del portafolio Renault y se suma a la revolución automotriz de la marca en la región.
  • En Ecuador, está disponible en dos versiones: Techno y Esprit Alpine, ambas diseñadas para ofrecer una experiencia de conducción única, con tecnología de punta y un diseño innovador.
  • Este SUV Coupé, es el segundo modelo que llega como parte de la Rebellion de Renault y se une al Kardian.
  • En un evento sonoro, inmersivo y envolvente se presentó oficialmente a los Arkana para el mercado nacional.

 

 

La entrada SUV Coupé híbrido Renault Arkana fue presentado para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Porsche Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé llega a Ecuador https://automagazine.ec/el-porsche-cayenne-turbo-e-hybrid-coupe-llega-a-ecuador/ Sun, 09 Mar 2025 13:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48079 Llega por primera vez a Ecuador el SUV más potente de Porsche, el Cayenne Turbo E-Hybrid, que ofrece 544 kW,

La entrada El Porsche Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega por primera vez a Ecuador el SUV más potente de Porsche, el Cayenne Turbo E-Hybrid, que ofrece 544 kW, esto es unos 739 HP de potencia máxima, que combina alto rendimiento con eficiencia. Durante su presentación en el showroom de Quito, medios de comunicación especializados exploraron las innovaciones del modelo, incluyendo la variante coupé, que realza el dinamismo y la deportividad del modelo.

 

 

El nuevo Porsche Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, se distingue por su rendimiento deportivo superior combinado con alta eficiencia y versatilidad para el uso diario. La versión Coupé con el Paquete GT enfatiza aún más el dinamismo y la apariencia atlética del vehículo.

 

Motorización y prestaciones

Equipado con un motor V8 biturbo de 4.0 litros a combustión y un potente motor eléctrico, el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé acelera de 0 a 100 km/h en solo 3.7 segundos. Su batería de alto voltaje de 25.9 kWh, ubicada estratégicamente bajo el piso del compartimiento de carga, ofrece una autonomía eléctrica de hasta 82 kilómetros en ciudad (EAER) y 79 km en régimen WLTP.

Esto lo hace ideal para desplazamientos diarios, además de proporcionar una carga más rápida, lo que representa una mejora significativa respecto a su predecesor.

 

 

Prueba

La experiencia incluyó un recorrido de prueba por las calles de Quito, en el que los invitados pudieron experimentar directamente el extraordinario rendimiento y la agilidad del Cayenne E-Hybrid, de manera individual, donde apreciaron la gran combinación de potencia y eficiencia que distingue a este vehículo, en el que destaca su innovador sistema E-Hybrid, cuyo rendimiento establece un nuevo estándar de dinamismo y eficiencia en la familia Cayenne.

 

 

Precios

El precio base del Porsche Cayenne E-Hybrid convencional para el mercado local comienza en $141.990 dólares, mientras que el Cayenne E-Hybrid Coupé parte desde los $145.990 dólares. Estos precios son solo el punto de partida, ya que cada unidad es tan personalizable como su futuro dueño y cada extra tiene su costo adicional.

El amplio catálogo de opciones y acabados permite personalizar al Cayenne al gusto de cada comprador, para que tenga un vehículo verdaderamente exclusivo; contando desde diferentes acabados, pasando por sistemas de sonido de alta fidelidad, hasta paquetes deportivos, por lo que las posibles variantes son muchísimas.

 

 

Declaración

«El nuevo Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé es la perfecta fusión entre rendimiento deportivo y eficiencia híbrida. Este modelo establece un nuevo estándar en la gama Cayenne, combinando la versatilidad de un SUV con el auténtico ADN deportivo de Porsche«, destacó Steven Segura, Coordinador de Ventas Porsche, durante las presentaciones individuales para cada periodista especializado.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada El Porsche Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Ecuador capacitó a colaboradores en modelos híbridos https://automagazine.ec/hyundai-ecuador-brindo-capacitacion-en-modelos-hibridos/ Sun, 09 Mar 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48076 La capacitación dirigida a su fuerza de ventas, les permitió conocer de primera mano las ventajas que ofrecen los nuevos

La entrada Hyundai Ecuador capacitó a colaboradores en modelos híbridos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La capacitación dirigida a su fuerza de ventas, les permitió conocer de primera mano las ventajas que ofrecen los nuevos modelos, con miras a seguir mejorando la experiencia de compra del cliente final, y abordó temáticas clave para fortalecer los conocimientos del equipo de comercialización de la marca, especialmente en modelos de sistemas híbridos.

Foto portada: Personal de Hyundai que participó en la capacitación.

 

 

De esta manera, Hyundai en Ecuador reafirma su compromiso con el desarrollo profesional de su equipo de ventas a nivel nacional con una capacitación especializada enfocada en los modelos Tucson y Kona, desarrollada del 5 al 7 de febrero, con la participación de 150 colaboradores en un evento de formación integral en un hotel en las afueras de Quito, donde profundizaron en las ventajas competitivas de estos modelos y, en especial, en su tecnología híbrida.

La capacitación incluyó el plan de marketing 2025, los tres pilares de comunicación de la marca: Innovación, Humanos y Sostenibilidad; así como el análisis de resultados de la industria. Además, se realizó una sesión exclusiva con un experto en tecnología híbrida para desmitificar conceptos y resolver dudas sobre esta innovación en movilidad sostenible.

Los asesores también participaron en pruebas técnicas y dinámicas (test drive) de los citados modelos; experiencia que permitió a los participantes conocer sus ventajas, fortaleciendo su confianza y seguridad en la argumentación de ventas.

Esta capacitación no solo reforzó los conocimientos técnicos, sino que también motivó al equipo de ventas a través de una experiencia práctica y envolvente, al permitirles vivir de manera práctica el desempeño, la comodidad y la tecnología de estos vehículos, para que puedan transmitir emociones y genuina confianza a los clientes, influenciando positivamente su decisión de compra.

 

Declaración

«Esta capacitación es un reflejo del compromiso de Hyundai con su equipo y con sus clientes. Proveer a nuestros asesores de herramientas y conocimientos sólidos, no solo mejora su desempeño, sino que también fortalece la relación con nuestros clientes al ofrecerles información precisa y una experiencia de compra más confiable«, afirmó el gerente de marketing de Hyundai Ecuador.

‘Con iniciativas como ésta, Hyundai, que ya se encuentra en tercer lugar de ventas en el país, según el último informe de febrero de la Aeade, sigue apostando por la formación de sus colaboradores, para reafirmar su posición en el mercado ecuatoriano y su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia en el servicio’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Hyundai Ecuador capacitó a colaboradores en modelos híbridos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama fortalece su operatividad con capacitación de Hino USA https://automagazine.ec/teojama-fortalece-su-operatividad-con-capacitacion-de-hino-usa/ Sat, 08 Mar 2025 13:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48069 Teojama Comercial, reafirma su compromiso con la mejora continua a través de una capacitación especializada impartida por Hino USA, en

La entrada Teojama fortalece su operatividad con capacitación de Hino USA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial, reafirma su compromiso con la mejora continua a través de una capacitación especializada impartida por Hino USA, en las ciudades de Quito y Guayaquil.

 

 

Representantes de Hino USA lideraron esta jornada de enseñanza dirigida al personal de repuestos, servicio y abastecimiento de las sucursales de la empresa en Quito, Lago Agrio, Ambato, Guayaquil, Cuenca, Manta y Portoviejo.

Durante las sesiones, los colaboradores profundizaron en temáticas clave de la filosofía de la marca de camiones y buses, como las técnicas 3M, Kaizen, el sistema 5S, las 7 de almacenamiento, el código de productos y pronóstico; conocimientos que permitirán optimizar los procesos internos y mejorar la gestión de repuestos y logística dentro de la organización.

 

Declaración

«Esta formación representa una gran oportunidad para fortalecer nuestras operaciones y garantizar que nuestro equipo cuente con herramientas actualizadas y alineadas con los estándares internacionales de Hino. Seguimos comprometidos con la mejora continua y la excelencia en el servicio», señaló Francisco Madera, director de Posventa de la empresa.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Teojama fortalece su operatividad con capacitación de Hino USA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las mujeres en Ituran, compromiso con la igualdad de género https://automagazine.ec/las-mujeres-en-ituran-y-su-compromiso-con-la-igualdad-de-genero/ Sat, 08 Mar 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48066 La participación femenina en la industria tecnológica y telemática ha crecido significativamente en los últimos años, e Ituran, con 30

La entrada Las mujeres en Ituran, compromiso con la igualdad de género se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La participación femenina en la industria tecnológica y telemática ha crecido significativamente en los últimos años, e Ituran, con 30 años de trayectoria y líder en soluciones telemáticas y servicios tecnológicos, ha sido testigo y protagonista de este cambio, promoviendo la inclusión de mujeres en todas sus áreas.

Foto portada: Colaboradoras de Ituran, que desempeñan diferentes roles clave en la innovación y el desarrollo estratégico de la compañía en Ecuador.

 

 

Cifras

Uno de los logros más destacados de Ituran Ecuador ha sido la inclusión de mujeres en puestos de liderazgo dentro del área tecnológica, pues actualmente, el 42% del talento en sus departamentos tecnológicos está compuesto por mujeres, quienes desempeñan roles clave en la innovación y el desarrollo estratégico de la compañía.

Hoy, las gerencias de desarrollo de hardware y software están a cargo de mujeres altamente capacitadas, quienes, además de su rol profesional, equilibran con éxito su vida familiar. Su liderazgo tiene un impacto no solo local, sino también regional, dirigiendo equipos en otros países y contribuyendo de manera decisiva al desarrollo de productos innovadores.

El impacto de las mujeres en esta organización se refleja en toda su estructura, ya que el 64% de la plana gerencial está conformada por mujeres, el 35% de los cargos de liderazgo están ocupados por ellas, y el 35% de las posiciones técnicas y tecnológicas, tradicionalmente dominadas por hombres, están en manos femeninas.

 

Políticas

En línea con su compromiso con la igualdad de género, Ituran Ecuador ha implementado políticas y estrategias que garantizan un entorno laboral inclusivo y seguro. Entre ellas se destacan la política de igualdad de género, la política de prevención del acoso y violencia en el trabajo, y un plan de igualdad, que refuerza el empoderamiento femenino y promueve oportunidades equitativas para todos.

En este contexto, Ituran Ecuador promueve iniciativas de desarrollo profesional continuo, asegurando que tanto mujeres como hombres tengan acceso a los recursos necesarios para su crecimiento, a través de charlas, seminarios web e infografías.

 

Declaraciones

Mónica Salazar Urvina, Country Manager de Ituran Ecuador, comenta: «Ituran es el lugar que me inspira a ser mi mejor versión cada día. La compañía me brindó estabilidad para desarrollar mi creatividad y superar mis propios límites, entendiendo que ninguna meta es inalcanzable. Es un espacio donde aprendí que el crecimiento profesional es un proceso continuo de transformación, que deja huella en cada una de nosotras«.

Un ejemplo claro de este enfoque es Karla Acosta Peña, quien ha recorrido un camino de aprendizaje constante y liderazgo dentro de la compañía, quien nos comparte su experiencia en estos términos: «Comencé como ingeniera de validaciones y tuve la oportunidad de viajar a Israel para capacitarme en el desarrollo de FW. Al regresar, se abrió el área de desarrollo de FW en Ecuador, y tuve el privilegio de asumir la jefatura de esa área…

Con el tiempo, fui también encargada del área de validaciones, lo que me permitió adquirir más conocimientos. Posteriormente, asumí la responsabilidad de introducir nuevos productos. Así fue como llegué a convertirme en gerente de validaciones, desarrollo de FW e introducción de nuevos productos«.

‘Estas historias demuestran cómo Ituran ha sido un impulsor del liderazgo femenino en la industria tecnológica y telemática, contribuyendo a forjar un futuro más equitativo e inclusivo para todos. Con cerca de 80 mujeres en su equipo, representando el 45% del total de colaboradores, Ituran Ecuador reafirma su compromiso de seguir promoviendo la participación femenina en todas sus áreas’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Las mujeres en Ituran, compromiso con la igualdad de género se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventas de vehículos en Ecuador a febrero de 2025, según la Aeade https://automagazine.ec/ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-febrero-de-2025-segun-la-aeade/ Fri, 07 Mar 2025 21:41:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48054 Este es un primer reporte parcial del mercado de vehículos nuevos vendidos durante el mes de febrero de 2025, según

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a febrero de 2025, según la Aeade se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este es un primer reporte parcial del mercado de vehículos nuevos vendidos durante el mes de febrero de 2025, según datos recopilados por la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador, Aeade, en base a las cifras reportadas por el Servicio de Rentas Internas, SRI.

 

 

Ventas totales

De acuerdo con el registro facturas procesadas de vehículos nuevos reportado por el Servicio de Rentas Internas (SRI), en el mes de febrero de 2025 se registraron 8.337 unidades, esto representa un 8,5% menos que en el mes de febrero de 2024, con el siguiente desglose:

 

 

 

 

Vehículos livianos

El total de ventas registradas en enero alcanzó 7.253 unidades. Esto representa un decrecimiento del 13,5% frente a febrero de 2024, y una caída del 1,1% con relación al mes de enero de 2025. 

 

 

 

Vehículos pesados

Mientras que los registros de vehículos pesados alcanzaron las 1.084 unidades. Esto representa un crecimiento del 49,1% frente a febrero de 2024, y un crecimiento del 19,3% con relación al mes de enero de 2025.
En las ventas acumuladas se registran 16.577 unidades comercializadas entre enero y febrero de 2025, lo que representa un decrecimiento de 10,2%.

 

 

Ventas por provincias: Enero – Febrero 2025 y comparado

 

 

Top 5 por marcas

En el ranking de ventas por marcas, Kia se posiciona en el primer lugar con un 16% de participación en el mercado nacional, seguida de Chevrolet, con 15,1%, Hyundai con 6,3%, Toyota con 5,5% y Chery con 5% del pastel.

 

Ventas de Híbridos y Eléctricos: Febrero / Enero – Febrero 2025

 

 

 

Ventas históricas acumuladas Híbridos y Eléctricos: 2021 -2015 / Enero – Febrero

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a febrero de 2025, según la Aeade se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo elegir la moto ideal, con una guía que maximice tu inversión https://automagazine.ec/como-elegir-la-moto-ideal-con-una-guia-que-maximice-tu-inversion/ Thu, 06 Mar 2025 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48046 Las motocicletas se han convertido en una de las mejores opciones para desplazarse en la ciudad, ya sea por la

La entrada Cómo elegir la moto ideal, con una guía que maximice tu inversión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las motocicletas se han convertido en una de las mejores opciones para desplazarse en la ciudad, ya sea por la facilidad para sortear el tráfico, pero sin infringir las normas de tránsito, o por la eficiencia en el consumo de combustible.

 

 

Cada vez más personas se decantan por este medio de transporte, sin embargo, elegir la moto adecuada depende de tus necesidades específicas y de tu presupuesto, tanto si buscas una moto para uso personal en la ciudad como si la necesitas para desempeñar tu actividad laboral.

A continuación, te presentamos una guía para ayudarte a elegir la moto ideal que se ajuste a diversos requerimientos y presupuestos, asegurando que puedas hacer una inversión inteligente que maximice tu rendimiento y economía:

 

Motocicleta para la ciudad: agilidad y eficiencia

Si tu objetivo principal es moverte ‘rápidamente’, respetando las normas vigentes, por la ciudad, lo ideal es optar por una moto ligera y económica. Las motocicletas más pequeñas, de entre 110cc y 250cc, son perfectas para sortear el tráfico, maniobrar en calles estrechas y, por supuesto, ahorrar en combustible.

«Cuando hablamos de movilidad urbana, lo más importante es la agilidad y la economía. Una moto ligera te permite moverte con facilidad entre el tráfico sin gastar en exceso en gasolina«, comenta nuestro consultado de hoy, Roger Jiménez, jefe de marca de Artefacta Motors.

 

Características clave para la ciudad:

  1. Tamaño y maniobrabilidad: Las motos más pequeñas, como las de 125cc, son ideales para la ciudad porque puedes maniobrar con facilidad y estacionarlas sin problemas en espacios reducidos.
  2. Eficiencia de combustible: Las motos con motores más pequeños suelen ser mucho más eficientes en cuanto a consumo de gasolina, lo que las convierte en una opción más económica para los desplazamientos diarios.
  3. Comodidad: Si vas a usarla todos los días, el confort es esencial. Las motos con suspensión adecuada y asientos ergonómicos te harán los trayectos más cómodos, reduciendo el cansancio en viajes largos.

 

Motocicleta para trabajo: potencia y capacidad de carga

‘Si buscas una moto para trabajo, las necesidades cambian. En este caso, la prioridad es la durabilidad, la capacidad de carga y la potencia para recorrer distancias largas de manera continua. Los modelos con motores de mayor cilindrada, desde 200cc, son los más adecuados para estos fines’.

«En el caso de las motocicletas para trabajo, la resistencia y la capacidad de carga son fundamentales. Es clave tener un modelo que ofrezca potencia y durabilidad, especialmente cuando la moto se utiliza de manera intensiva», destaca Jiménez.

 

 

Características importantes para el trabajo

  1. Capacidad de carga: Las motos de trabajo deben ofrecer suficiente espacio para transportar productos, herramientas o equipos. Busca modelos que cuenten con baúles o parrillas traseras.
  2. Potencia: Las motos con mayor cilindrada son ideales para recorridos largos y pesados. Si tu trabajo implica viajes extensos o transporte de cargas, una moto con motor de 200cc o más te proporcionará el rendimiento que necesitas.
  3. Mantenimiento fácil: La durabilidad es clave. Asegúrate de elegir una moto fácil de mantener, con repuestos accesibles y una red de servicio técnico confiable.

 

¿Cómo maximizar tu inversión?

Para que tu moto sea una inversión rentable, es importante considerar varios aspectos, no solo el precio inicial. El consumo de combustible, los costos de mantenimiento y la vida útil de la moto son factores decisivos.

«A veces, el precio inicial puede parecer atractivo, pero lo que realmente marca la diferencia es cómo la moto se comportará a lo largo del tiempo. La relación entre consumo de combustible, facilidad de mantenimientos y durabilidad es la que realmente maximiza tu inversión«, explica el experto:

  1. Define tus necesidades: ¿Necesitas una moto para moverte por la ciudad o para realizar entregas? Asegúrate de elegir un modelo que se ajuste a tu uso diario y al tipo de terreno por el que te desplazas.
  2. Piensa en el mantenimiento: Es crucial que la moto sea fácil de mantener y que cuente con una red de servicio técnico accesible. Esto te evitará gastos inesperados a largo plazo.
  3. Evalúa el consumo de combustible: A pesar de la potencia, busca modelos que ofrezcan una buena relación entre rendimiento y consumo. Las motos eficientes no solo son más económicas a largo plazo, sino que también ayudan a reducir tu huella de carbono.

Tanto si la necesitas para desplazarte cómodamente por la ciudad como si buscas una moto para el trabajo, la clave está en entender bien tus necesidades. Las motos urbanas deben ser ligeras, ágiles y económicas, mientras que las de trabajo deben ofrecer potencia, capacidad de carga y resistencia.

Elegir la moto correcta es, en definitiva, una inversión que debe tomar en cuenta no solo el costo inicial, sino también el ahorro a largo plazo en combustible y mantenimiento.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Cómo elegir la moto ideal, con una guía que maximice tu inversión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los Kia EV4, PV5 y Concept EV2 debutan en el Kia EV Day 2025 https://automagazine.ec/los-kia-ev4-pv5-y-concept-ev2-debutan-en-el-kia-ev-day-2025/ Tue, 04 Mar 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48020 Lo hacen como representación de la estrategia global ampliada de vehículos eléctricos de la marca. Kia Corporation ha presentado hoy

La entrada Los Kia EV4, PV5 y Concept EV2 debutan en el Kia EV Day 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lo hacen como representación de la estrategia global ampliada de vehículos eléctricos de la marca.
Kia Corporation ha presentado hoy el EV4, el PV5 y el Concept EV2 en el Kia EV Day 2025 en Tarragona, España. Los tres nuevos modelos representan la última fase de la audaz estrategia de electrificación de Kia e ilustran la determinación de la marca de revitalizar el mercado global de vehículos eléctricos.

 

 

Los tres modelos presentados en el Kia EV Day 2025 consolidan aún más el liderazgo de Kia en vehículos eléctricos. El Kia PV5, el primero de los modelos dedicados a la Plataforma Van Eléctrica Multiuso (PBV) de Kia, muestra el estatus de Kia como pionero en PBV y subraya la rápida expansión de la marca en estrategias de movilidad personalizadas.

El Kia EV4, presentado como concepto en el Kia EV Day 2023 de Kia celebrado en Seúl, Corea, es el primer sedán y hatchback electrificado de Kia. Amplía el atractivo de la gama principal de Kia, que incluye los galardonados Kia EV9 (Coche Mundial del Año 2024) y Kia EV6 (Coche Europeo del Año 2022), ofreciendo características innovadoras pero familiares que trascienden lo que normalmente se ofrece en el sector de los sedanes del segmento C y atienden a una amplia gama de clientes.

El Kia Concept EV2 anticipa un nuevo SUV EV del segmento B como la última incorporación a la familia Kia EV. Al igual que el EV4, destaca el esfuerzo de Kia por hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles con características que van más allá de su clase, ofreciendo experiencias innovadoras.

 

 

El Kia PV5, mostrado como concepto en el Consumer Electronics Show (CES) de 2024 en Las Vegas, es el primer modelo dedicado de la nueva estrategia comercial de PBV de Kia. Sirve como un nuevo terreno para la innovación, sentando las bases para una nueva forma de usabilidad de los vehículos eléctricos con una flexibilidad excepcional a través de un modularidad radical.

Construido sobre una plataforma dedicada que ofrece innovaciones en hardware, software, experiencia del cliente y procesos de fabricación, el PV5 desempeña un papel clave en el avance y la transformación del mercado global, mejorando significativamente la vida personal y comercial de los clientes.

Además de presentar su nueva gama de modelos, el evento mostró la estrategia de vehículos eléctricos de Kia, proporcionando información sobre cómo la marca continuará impulsando la aceleración y transformación del mercado global de vehículos eléctricos.

 

Kia EV4

 

Declaración

«Kia mantiene su compromiso de convertirse en la marca líder mundial de vehículos eléctricos y proveedor de soluciones de movilidad sostenible al mejorar las opciones y experiencias que ofrecemos a nuestros clientes«, dijo el presidente y CEO de Kia, Ho Sung Song. «Con modelos como el Kia EV4 y la visión mostrada en el Kia Concept EV2, nos esforzamos por democratizar la propiedad de vehículos eléctricos, haciendo que los beneficios de las soluciones de movilidad sostenible estén abiertos a todos”.

«En una era en la que la demanda de productos y experiencias personalizadas es cada vez mayor, los compradores siguen esperando que los fabricantes satisfagan sus necesidades«, añadió Song. «Como pionero en el sector de los PBV, Kia, a través del PV5, combina un enfoque centrado en el cliente con tecnología avanzada de vehículos eléctricos para transformar la movilidad personal».

El Kia EV Day 2025 marca el segundo evento de este tipo para la marca. Kia eligió España como ubicación debido a su importancia en su estrategia de electrificación, impulsada por el rápido crecimiento en el mercado europeo de vehículos eléctricos.

En el evento, Kia exhibió nueve vehículos en total. El Concept EV2 se mostró junto con cuatro ejemplares del EV4: dos sedanes de cuatro puertas y dos modelos hatchback de cinco puertas. Cuatro variantes del PV5 ilustraron la flexibilidad transformadora de la industria del primer modelo PBV dedicado de Kia con las variantes PV5 ‘Cargo’, PV5 ‘Passenger’ y PV5 ‘Wheelchair Access Vehicle‘ (WAV), junto con PV5 ‘Crew‘, un modelo de conversión insignia desarrollado y producido directamente por Kia.

 

Kia EV2

 

Kia mostró su E-GMP de última generación dedicado a PBV. Arquitectura S (Electric-Global Modular Platform for Service) que permite configuraciones flexibles a través de su sistema de carrocería modular.

La exposición también mostró Kia AddGear, que permite a los clientes personalizar sus modelos Kia PBV eligiendo entre una amplia gama de accesorios personalizados, ampliando la funcionalidad del vehículo tanto para uso personal como empresarial.

Además, el evento contó con una asociación con Samsung Electronics, destacando SmartThings Pro, un sistema optimizado de Internet de las cosas (IoT) para PBV que ofrece servicios plug & play versátiles. Aquí se puede ver un video que demuestra cómo las operaciones comerciales se pueden administrar de forma remota dentro del vehículo para aumentar la productividad.

*Nota: Las especificaciones y disponibilidad del producto pueden variar según la región y el país.

 

 

Destacados:

  • Kia presenta una estrategia global de vehículos eléctricos y un nuevo paradigma de vehículos eléctricos en el Kia EV Day 2025.
  • Kia refuerza su liderazgo en electrificación y revitaliza el mercado de vehículos eléctricos con una gama ampliada de modelos de vehículos eléctricos.
  • Kia presenta tres nuevos modelos y subraya su papel como el primer motor de la Plataforma Más Allá del Vehículo (PBV).
  • PBV impulsa la expansión de Kia hacia soluciones de movilidad personalizadas.
  • El Kia EV4: los primeros modelos sedán y hatchback totalmente eléctricos de Kia.
  • El Kia PV5: Se presenta el primer modelo de PBV dedicado en versiones Cargo, Passenger, WAV y Crew.
  • El Kia Concept EV2: anticipa el SUV subcompacto EV ágil y accesible como el miembro más nuevo de la familia Kia EV.

 

 

Kia mantiene su compromiso de convertirse en la marca de vehículos eléctricos líder en el mundo, mejorando las opciones y experiencias que ofrece a sus clientes.

 

 

La entrada Los Kia EV4, PV5 y Concept EV2 debutan en el Kia EV Day 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton Ecuador rompe esquemas y confía en el liderazgo femenino https://automagazine.ec/foton-ecuador-rompe-esquemas-y-confia-en-el-liderazgo-femenino/ Mon, 03 Mar 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=48014 Durante años, la industria automotriz ha sido percibida como un sector dominado por hombres, sin embargo, Foton en Ecuador está

La entrada Foton Ecuador rompe esquemas y confía en el liderazgo femenino se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante años, la industria automotriz ha sido percibida como un sector dominado por hombres, sin embargo, Foton en Ecuador está rompiendo esquemas para promover la equidad de género dentro de su organización, y en el marco del ‘mes de la Mujer’, reconoce el talento femenino en su equipo, donde actualmente varias colaboradoras ocupan cargos de liderazgo en áreas estratégicas como gerencias comerciales, operativas y administrativas, contribuyendo significativamente a su éxito y desarrollo.

Foto portada: Andrea Marriott, jefe de marketing de Foton Ecuador

 

 

Claros ejemplos

A continuación, les compartimos algunos de los testimonios que reflejan un cambio tangible en este mercado especializado en el país, confirmando que la capacidad y el talento no tienen género:

 

Andrea Marriott, jefe de marketing de Foton Ecuador

Con 15 años de experiencia en el sector, Andrea menciona que su labor va más allá de comprender el mercado y las necesidades de los clientes, implica desafiar los límites en una industria históricamente masculina, demostrando que el liderazgo femenino transforma, innova y abre caminos para nuevas generaciones.

‘Dirigir un equipo a nivel nacional exige valentía, adaptación constante y toma de decisiones estratégicas que no solo impulsan el crecimiento de la empresa, sino que también inspiran a quienes la rodean.

‘Cada día es una oportunidad para fortalecer la marca, desarrollar nuevas estrategias y motivar a mi equipo a superar las expectativas. Mi enfoque ha sido construir una cultura de trabajo basada en la confianza, la colaboración y la creatividad.

 

 

Munira Abou Hamdan, CSA Corporativo de la línea comercial de Foton

Tiene 8 años de experiencia en el mercado, día a día se desafía a sí misma, aportando una visión innovadora y demostrando habilidades impulsadas por el empoderamiento y la seguridad. Enfrenta desafíos constantes, como equilibrar el tiempo entre el hogar, la maternidad y la vida profesional, pero con organización y pasión ha transformado este reto en un estilo de vida en el que la motivación le permite alcanzar el éxito.

Y dice:Busco crecer constantemente como persona, profesional y líder, convencida de que esta es la clave para marcar la diferencia y contribuir al éxito de una empresa que me brindó la oportunidad de desarrollar mis habilidades comerciales y estratégicas en un nuevo cargo corporativo, el cual desempeño con pasión.

A través de mi trabajo, construyo relaciones duraderas con cada empresa que visito, escuchando atentamente las necesidades operativas de mis clientes y ofreciendo soluciones efectivas para cada una de ellas.

Género y poder ya no son conceptos opuestos; esa idea quedó en el pasado. El verdadero éxito de una mujer radica en su evolución constante. Por eso, las invitamos a asumir nuevos desafíos con seguridad, a confiar en sí mismos, en sus ideas y en sus objetivos, porque cada paso que den las llevará al lugar donde quieren estar.

 

 

Carolina Estévez, jefe de Ventas Foton

Lleva 15 años de experiencia en el mundo automotriz, ha enfrentado desafíos como la disparidad de género en roles técnicos y de liderazgo, así como la falta de oportunidades de ascenso. Sin embargo, su perseverancia, preparación constante y enfoque en demostrar el valor de su trabajo le han permitido superar estos obstáculos y consolidar su crecimiento.

Bajo su liderazgo, ha logrado influir en la operación diaria de su sucursal, fortaleciendo el rendimiento del equipo, mejorando la relación con los clientes y contribuyendo a la productividad y cumplimiento de objetivos internos.

Nos da el siguiente mensaje: Para otras mujeres que aspiran a altos cargos, independientemente de la industria, recuerden que no hay límites para lo que pueden lograr, los líderes no están definidos por su género, sino por su capacidad de inspirar y generar un cambio positivo.

 

 

Andrea Rivera, jefe de agencia de Foton Norte

Cuenta con 21 años de experiencia en el sector automotriz, durante los cuales ha desafiado los paradigmas establecidos. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado que las habilidades y aptitudes no tienen género. Su determinación para asumir retos y su enfoque en ofrecer un servicio de calidad han sido clave para consolidar su carrera y alcanzar el liderazgo de una agencia.

Su aporte personal y profesional se basa en el trabajo en equipo, con objetivos claros y estrategias bien definidas que han contribuido al crecimiento de la automotriz.

Comenta: Como madre, he aprendido a gestionar equipos con empatía y disciplina, aplicando en mi entorno profesional los valores que también refuerzan mi hogar. El liderazgo femenino aporta una visión integral y fortalece a las organizaciones’.

En este contexto, Foton desde 2013, con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., se enorgullece de contar con mujeres comprometidas, talentosas y capaces de promover un entorno que impulse cada vez más a una transformación positiva en el sector automotriz.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Foton Ecuador rompe esquemas y confía en el liderazgo femenino se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Orgu Ford expande su presencia con concesionario en Tumbaco https://automagazine.ec/orgu-ford-expande-su-presencia-con-concesionario-en-tumbaco/ Sat, 01 Mar 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47997 Con una inversión de $1,5 millones, Orgu Ford, con el respaldo de Corporación Maresa, celebró la apertura de su nuevo

La entrada Orgu Ford expande su presencia con concesionario en Tumbaco se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con una inversión de $1,5 millones, Orgu Ford, con el respaldo de Corporación Maresa, celebró la apertura de su nuevo concesionario en el sector de La Cerámica, en Tumbaco; un moderno espacio comercial que reafirma la apuesta estratégica de la compañía por el mercado ecuatoriano, ampliando su presencia en Quito y respondiendo a las necesidades de los clientes de los valles aledaños a la capital.

 

 

Por qué en Quito

Esta expansión en una ciudad como Quito, que representa el 42% de las ventas de vehículos en el país, refleja la visión de crecimiento sostenible de Orgu Ford, así como su compromiso por acercarse cada vez más a sus clientes, con un concesionario que cuenta con un showroom de 390 metros cuadrados y un taller de 780, en un ambiente diseñado para ofrecer una experiencia integral en ventas y postventa.

Con una proyección de ventas mensual que oscila entre 10 y 15 vehículos, estas instalaciones han sido cuidadosamente planificadas para brindar un servicio eficiente, cómodo y alineado con los estándares de calidad que caracterizan a la marca, en una zona fundamental para la industria automotriz local.

Además, este proyecto concretado representa un importante aporte al desarrollo económico de la ciudad y sus zonas de influencia, con la creación de más de 30 empleos directos, fortaleciendo el compromiso de la empresa distribuidora con la provincia y el país.

Para celebrar este importante hito, la empresa llevó a cabo un evento exclusivo en el nuevo concesionario, en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el portafolio 2025 y disfrutar de una experiencia especial que permitió rememorar la trayectoria de la marca y su impacto en la industria automotriz ecuatoriana.

 

 

Declaración

Rodrigo Sevilla, Gerente General de Orgu Ford, destacó que, esta inauguración no solo marca un nuevo capítulo en la historia de la compañía, sino que también refleja su visión de ser más que un concesionario, y añadió: Queremos ser un socio estratégico para nuestros clientes, ofreciendo soluciones de movilidad con los más altos estándares de calidad y un servicio personalizado que no solo responda, sino que supere las expectativas. Este nuevo concesionario ofrecerá a los clientes acceso al portafolio 2025 de la marca.

‘Además, se ha puesto especial énfasis en los servicios de postventa, tanto preventivos como correctivos, respaldados por un equipo altamente capacitado que asegura un acompañamiento constante y comunicación transparente durante todo el proceso de mantenimiento o reparación de los vehículos’.

‘Con casi cinco décadas de presencia en el mercado nacional, y con el respaldo de Corporación Maresa, la compañía continúa evolucionando para ofrecer soluciones innovadoras y en pos de consolidarse como un referente en el ámbito automotriz local’.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Videos

 

 

 

La entrada Orgu Ford expande su presencia con concesionario en Tumbaco se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mareauto cumple 30 años en Ecuador, ahora con Alivo Renting https://automagazine.ec/mareauto-cumple-30-anos-en-ecuador-ahora-con-alivo-renting/ Thu, 27 Feb 2025 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47990 Mareauto, está celebrando tres décadas de trayectoria en el mercado del renting en Ecuador, consolidándose como líder del sector y

La entrada Mareauto cumple 30 años en Ecuador, ahora con Alivo Renting se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mareauto, está celebrando tres décadas de trayectoria en el mercado del renting en Ecuador, consolidándose como líder del sector y referente local, por su enfoque en el cliente y su constante evolución e innovación, a través de Alivo Renting.

Foto portada: Directivos de Alivo Renting / Mareauto

 

 

Una historia de innovación

Fundada en 1993, Mareauto surge como una iniciativa de Corporación Maresa, con el objetivo de atender las necesidades del sector empresarial, y en especial de la industria petrolera, en cuanto al acceso a flotas vehiculares con especificaciones y condiciones especiales, a través de la modalidad de renting vehicular.

 

Crecimiento, expansión y diversificación

Como pilar fundamental de su proceso de desarrollo, la empresa fue el operador de la franquicia de Localiza, una compañía de Rent a Car que le permitió lograr un crecimiento constante y su posicionamiento en el mercado ecuatoriano.

Posteriormente, y en búsqueda de su expansión geográfica sustituye la franquicia de Localiza por Avis International, que le permitió llegar a los mercados de Colombia y Perú.  En paralelo, y fiel a su visión y estrategia, Mareauto continuó fortaleciendo su presencia en el mercado de renting, atendiendo a clientes corporativos.

 

 

Alivo Renting: Nuevo nombre para un enfoque innovador

Dentro de su proceso de evolución y desarrollo y conscientes del éxito logrado a través de las franquicias que apalancaron su crecimiento, Mareauto identifica la necesidad de contar con una marca propia que le permitiera fortalecer su presencia en el mercado y ampliar su portafolio de productos.

Es así como nace Alivo Renting ®, la marca propia de Mareauto, a través de la cual continúa brindando los servicios de renting vehicular y que amplía su portafolio al ofrecer el renting de Activos Productivos’.

 

 

Declaración

«Nuestro objetivo es apoyar a las empresas en la administración eficiente de sus activos, liberándolas de las gestiones de financiación y de la gestión operativa de los mismos, permitiéndoles concentrarse en los procesos que generan valor para su negocio«, señaló Iliana Morales, CEO de Mareauto Ecuador, Colombia y Perú.

 

Logros y proyecciones

Durante estos 30 años Mareauto ha alcanzado importantes hitos en su proceso de desarrollo: A nivel regional (Ecuador, Colombia y Perú), cuenta con una flota vehicular de más de 8.000 vehículos, 700 activos productivos y administra más de USD$170 millones en activos en renting.

Ha incursionado en el mercado de valores de Ecuador, a través de siete emisiones de obligaciones, y durante 2024 obtuvo ingresos superiores a los USD$109 millones. Atiende más de 1.000 clientes corporativos y ha contribuido de una manera relevante en el desarrollo económico.

 

 

Para los próximos años, Mareauto / Alivo Renting proyecta mantener su ritmo de inversión en activos productivos en el negocio de renting, que le permita lograr un crecimiento constante y la generación de valor para sus accionistas, empleados y la sociedad en general.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Mareauto cumple 30 años en Ecuador, ahora con Alivo Renting se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan y 1001 Carros se unen y crean nuevo modelo de negocio https://automagazine.ec/changan-y-1001-carros-se-unen-y-crean-nuevo-modelo-de-negocio/ Thu, 27 Feb 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47986 Changan en Ecuador y 1001 Carros han firmado una alianza estratégica para potenciar su crecimiento, marcando así un hito dentro

La entrada Changan y 1001 Carros se unen y crean nuevo modelo de negocio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan en Ecuador y 1001 Carros han firmado una alianza estratégica para potenciar su crecimiento, marcando así un hito dentro del sector automotor con un nuevo modelo de negocio; en una colaboración que combina la calidad e innovación de la marca china con la experiencia y capacidad instalada del patio de autos, con el fin de generar una experiencia integral para sus clientes.

Foto portada: Mariuxi Pérez, Gerente General de 1001 Carros; y, Lorena Vivanco, Gerente General de Changan Ecuador.

 

 

Objetivos de la alianza

Por un lado, Changan suma a su red comercial las 13 agencias de 1001 Carros, duplicando a 22 sus puntos de venta a nivel nacional, cuatro de los cuales son agencias propias, dos de Automotores Carlos Larrea y tres de Comercial Hidrobo, sus aliados; unión con la que se busca optimizar su servicio postventa con 10 talleres respaldados por Grupo Baca, asegurando mantenimiento especializado y disponibilidad de repuestos.

Por su parte, 1001 Carros buscará reforzar su posicionamiento, ahora como un concesionario OneStop con la incorporación de Changan a su portafolio de vehículos nuevos, para así diversificar su oferta y atraer más clientes, para consolidarse como una empresa integral donde los clientes puedan acceder a autos nuevos y seminuevos con un proceso de compra sencillo, financiamiento accesible y respaldo postventa garantizado.

Para ello, cuenta con ‘13 agencias en las principales ciudades del país’ y con el respaldo de 1001 Talleres, procurando un proceso de compra ágil, confiable y con soporte técnico especializado.

Gracias a esta alianza, los clientes tendrán acceso a un ecosistema integral con múltiples ventajas, en el que los compradores podrán elegir entre vehículos nuevos con tecnología avanzada y eficiencia energética y vehículos ‘seminuevos’, disfrutar de un proceso de compra seguro con procedencia verificada, garantía de calidad y recibir atención personalizada en una red de agencias y talleres que procuran un servicio ágil y confiable.

 

Declaraciones

«Esta alianza representa un paso clave en la consolidación de Changan en Ecuador, permitiéndonos expandir nuestra oferta y mejorar el servicio postventa para más clientes«, comentó Lorena Vivanco, Gerente General de Changan Ecuador, durante el anuncio de esta unión.

Por su parte, Mariuxi Pérez, Gerente General de 1001 Carros, dijo: «Ampliamos nuestra red comercial con vehículos nuevos y servicios integrales, garantizando una experiencia de compra superior para nuestros clientes«.

Esta alianza estratégica entre Changan Ecuador y 1001 Carros redefine el panorama automotor ecuatoriano, estableciendo nuevas oportunidades de crecimiento y consolidando su compromiso con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Changan y 1001 Carros se unen y crean nuevo modelo de negocio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia presenta su estrategia global de liderazgo en el Kia EV Day 2025 https://automagazine.ec/kia-presenta-su-estrategia-global-de-liderazgo-en-el-kia-ev-day-2025/ Wed, 26 Feb 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47963 El Kia EV Day 2025 de Kia Corporation se llevará a cabo esta semana en la Tarraco Arena de Tarragona,

La entrada Kia presenta su estrategia global de liderazgo en el Kia EV Day 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Kia EV Day 2025 de Kia Corporation se llevará a cabo esta semana en la Tarraco Arena de Tarragona, España. Este evento sigue al primer Kia EV Day realizado en Corea en 2023 y exhibirá los últimos modelos eléctricos, conceptos y tecnologías de la marca para fortalecer su liderazgo global en movilidad sostenible.

 

 

Debut global

La segunda edición del Kia EV Day también resaltará el papel de Kia como pionero en la estrategia PBV (Plataforma Beyond Vehicle), presentando una visión innovadora de la usabilidad de los vehículos eléctricos mediante una ‘modularidad’ radical que brinda una flexibilidad excepcional a los usuarios.

El Kia EV Day 2025 marcará el debut global del Kia EV4, que fue presentado como concepto en el primer EV Day de la marca, y del Kia PV5, el primer modelo PBV dedicado de Kia, que se exhibió como concepto en el Consumer Electronics Show (CES) 2024 en Las Vegas. Kia también presentará el Concept EV2, un vehículo eléctrico compacto y el más reciente miembro de su familia de modelos eléctricos dedicados.

 

 

Vehículos Concepto

Imágenes teaser y videos que insinúan el estilo de estos conceptos, junto con primeros planos de los nuevos modelos, ofrecerán un adelanto del enfoque innovador de diseño de Kia. Cada vehículo refleja la estética inspirada en la filosofía de diseño ‘Opposites United’ de Kia, mostrando características únicas del Kia EV4, PV5 y Concept EV2.

Estos tres modelos representan la audaz nueva estrategia de vehículos eléctricos de Kia. El Kia EV4, el Kia PV5 y el Kia Concept EV2 incorporan la avanzada tecnología de plataforma eléctrica de la marca y demuestran su clara determinación de liderar la movilidad sostenible a nivel global, tanto en los sectores de transporte de pasajeros como de negocios, satisfaciendo diversas necesidades de los clientes en todo el mundo.

 

 

Estrategia general de electrificación 

Kia compartirá su estrategia general para los PBV, proporcionando detalles completos sobre el negocio, la visión, la gama de productos y el lanzamiento del PV5. Además, la compañía exhibirá su revolucionaria plataforma PBV. Esta arquitectura tipo ‘skateboard de batería eléctrica dedicada, respalda el nuevo negocio de PBV de Kia al permitir la combinación flexible de distintos tipos de carrocerías.

Los principales líderes ejecutivos de Kia participarán en el escenario durante el Kia EV Day. Además de presentar los modelos EV4, PV5 y Concept EV2, el equipo directivo revelará la estrategia ampliada de electrificación de Kia, destinada a transformar el mercado global de vehículos eléctricos. El video del evento se publicará en el canal de YouTube de Kia Worldwide en marzo.

 

 

Videos

 

 

La entrada Kia presenta su estrategia global de liderazgo en el Kia EV Day 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyocosta inaugura su primer concesionario en Samborondón https://automagazine.ec/toyota-inaugura-su-primer-concesionario-en-samborondon/ Tue, 25 Feb 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47953 Toyota fortalece su presencia en Ecuador con la apertura de su primer concesionario en Samborondón, una zona estratégica para su

La entrada Toyocosta inaugura su primer concesionario en Samborondón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota fortalece su presencia en Ecuador con la apertura de su primer concesionario en Samborondón, una zona estratégica para su crecimiento y un motor clave para la movilidad sostenible en el país. Con un área de construcción de 3.655,58 m², este es el concesionario más grande de la marca en la región, diseñado para ofrecer una experiencia superior a los clientes y reafirmar su compromiso con la innovación y la eficiencia.

 

 

El evento de apertura combinó tradición e innovación, ofreciendo a los asistentes un recorrido exclusivo por las nuevas instalaciones, que incluyó el showroom, la sala VIP, la boutique y los talleres de servicio de la marca. ‘Con esta inauguración, Toyocosta Samborondón se proyecta como la catapulta que llevará a Toyota en Ecuador al siguiente nivel, consolidando su liderazgo y compromiso con el desarrollo sostenible’.

 

Declaraciones

El evento contó con la presencia de Rafael Chang, CEO de Toyota Latin America & Caribbean, quien destacó la importancia de este hito dentro de la estrategia de expansión de la compañía, en estos términos: Este nuevo concesionario no solo fortalece nuestra presencia en Ecuador, sino que también refleja nuestra visión de un futuro automotriz más sostenible y eficiente para América Latina.

 

Ing. Juan Diego Castanier, Gerente General de Toyocosta ; Sr. Hiroshi Kitahara, Presidente Ejecutivo Toyota del Ecuador; Sr. Diego Baca Samaniego, Gerente General Casabaca; Sr. Rafael Chang, CEO Toyota Latinoamérica y Caribe; y, Econ. Fernando Vázquez Alcázar, Gerente General Vazcorp.

 

En Ecuador

Desde la perspectiva local, Juan Diego Castanier, Gerente General de Toyocosta, resaltó el crecimiento de la marca a pesar de los retos del sector: En un contexto desafiante, hemos logrado consolidarnos en la zona de la Costa, pasando de la séptima posición en el mercado en 2022 a la cuarta en 2024. Ahora, con la apertura de este concesionario, buscamos posicionarnos entre las tres principales marcas en la región, alineándonos con la participación nacional de más del 6%”, explicó Castanier.

Castanier también señaló que el segmento SUV, el más relevante de la industria con un 48% de participación, es donde Toyota tiene su mayor fortaleza, especialmente con su línea de híbridos: Mientras los vehículos eléctricos aún representan menos del 2% del mercado, los híbridos ya superan el 12%, reforzando nuestra estrategia de movilidad eficiente.

 

 

Concesionario Samborondón

El concesionario de Samborondón ha sido diseñado con un enfoque sostenible y cuenta con certificación EDGE, reflejando el compromiso de la marca con el medio ambiente. Sus innovaciones incluyen sensores de luz y agua para optimizar recursos, luminarias LED que reducen el consumo eléctrico hasta en un 80% y una planta de tratamiento de aguas residuales para el riego de áreas verdes.

Además, los paneles solares instalados generan aproximadamente 80.000 kWh anuales, lo que equivale a evitar la emisión de 38,25 toneladas de CO, similar a sembrar 93 árboles cada año.

 

 

En la región

Con una destacada trayectoria y gestión en 2024, Toyota registró una producción de 372.000 vehículos y ventas de 485.000 unidades en mercados clave como Argentina, Brasil y Colombia.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Toyocosta inaugura su primer concesionario en Samborondón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault festeja el ‘Día Internacional del Mecánico Automotriz’ https://automagazine.ec/renault-festeja-a-tecnicos-en-dia-internacional-del-mecanico-automotriz/ Mon, 24 Feb 2025 18:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47958 En el marco del Día Internacional del Mecánico Automotriz, que se celebra cada 24 de febrero, Automotores y Anexos S.A.

La entrada Renault festeja el ‘Día Internacional del Mecánico Automotriz’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el marco del Día Internacional del Mecánico Automotriz, que se celebra cada 24 de febrero, Automotores y Anexos S.A. y Renault en Ecuador festejan a sus profesionales que, con su dedicación y experiencia, mantienen en óptimas condiciones los vehículos de la marca; equipo de técnicos que, con su esfuerzo y compromiso diarios contribuyen a alcanzar un 93% de satisfacción entre los clientes que visitan los 14 talleres de la marca en todo el país.

 

 

En este contexto, ‘Renault Ecuador refuerza su compromiso con la calidad y el buen servicio, ofreciendo programas de capacitación continua para sus técnicos y garantizando atención especializada en todos sus centros de servicio’.

La acogida de los talleres Renault en Ecuador es tan relevante que el área de posventa ha sido galardonada en 2024 por Renault Group Latam como la mejor posventa de la región, destacándose en áreas como retención de clientes y gestión de accesorios.

 

 

Declaración

«Los técnicos son el equipo  fundamental que cuidan que los vehículos que lleguen al taller salgan en perfectas condiciones por la seguridad de los usuarios y clientes«, señala Danny Álvarez, gerente de posventa en Renault Ecuador.

«En Renault, estamos orgullosos de contar con un equipo altamente capacitado a través de la Renault Academy (RAC), donde obtienen certificaciones nacionales e internacionales que garantizan una reparación exitosa de cada vehículo ingresado en nuestros talleres, brindando confianza y tranquilidad a nuestros clientes«.

Este día también es una oportunidad para destacar la importancia de la formación continua y la innovación en el sector. En la industria automotriz, Renault se distingue por fortalecer la formación técnica y administrativa de sus equipos, asegurando que cada profesional esté preparado para enfrentar los retos de un entorno tradicional y tecnológico en constante cambio.

‘En este 24 de febrero, Renault agradeció a todos los mecánicos automotrices por su incansable labor y su contribución al bienestar de las familias ecuatorianas’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Equipo posventa, Renault Eloy Alfaro

 

 

La entrada Renault festeja el ‘Día Internacional del Mecánico Automotriz’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los nuevos SUV Coupé Peugeot 3008, Allure y GT Line, para Ecuador https://automagazine.ec/los-suv-coupe-peugeot-3008-allure-y-gt-line-para-ecuador/ Sun, 23 Feb 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47971 Peugeot Ecuador inicia una nueva era en la conducción de sus vehículos con la llegada del nuevo Peugeot 3008, un

La entrada Los nuevos SUV Coupé Peugeot 3008, Allure y GT Line, para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Peugeot Ecuador inicia una nueva era en la conducción de sus vehículos con la llegada del nuevo Peugeot 3008, un SUV que combina elegancia, tecnología y un desempeño inigualable, que bajo el concepto ‘Pleasure Powered’, no solo impone su presencia en la carretera, sino que ‘transforma cada trayecto en una experiencia única’.

 

 

Versiones y precios

El lanzamiento de los nuevos Peugeot 3008 para el mercado nacional, en sus versiones Allure ($39.990) y GT Line ($49.990), se llevó a cabo de manera simultánea en tres ciudades del país, con eventos exclusivos en Quito, Guayaquil y Cuenca, donde clientes, representantes de la prensa especializada e invitados especiales pudieron descubrir de primera mano la evolución de este icónico modelo de la marca francesa.

 

Peugeot 3008, GT Line y Allure

 

Diseño y Tecnología: Un SUV que impone presencia

El nuevo Peugeot 3008 redefine la estética automotriz con su diseño SUV Coupé, una silueta dinámica que fusiona deportividad y sofisticación en cada detalle. Por su imponente parrilla frontal y su diseño con líneas aerodinámicas, este modelo no pasa desapercibido.

En su interior, el 3008 lleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel con el innovador i- Cockpit® panorámico de 21”, con una interfaz completamente digital que sumerge al conductor en un entorno intuitivo, envolvente y conectado.

 

Nuevo Motor: Potencia y eficiencia sin compromisos

Uno de los grandes avances de esta tercera generación de Peugeot 3008, es su nuevo motor 1.6L Turbo, que entrega 180 HP de potencia máxima a 300 Nm de torque, ofreciendo una respuesta más ágil, eficiente y, sobre todo, confiable. Esta evolución del nuevo modelo representa un salto significativo respecto a sus predecesores, al asegurar un desempeño potente sin comprometer la eficiencia.

 

Reconocimiento Internacional: Galardonado con el ‘Red Dot Award 2024’

El Peugeot 3008 ha sido reconocido con el ‘Red Dot Award 2024’ en la categoría Diseño de Producto, reafirmando su liderazgo en innovación y estética automotriz. ‘Su arquitectura SUV Coupé, combinada con tecnología de vanguardia y materiales de alta calidad, lo han convertido en un referente mundial’.

 

 

Declaración

Durante el evento, Alejandro Bastidas, Gerente de Marketing de Peugeot Ecuador, destacó la importancia de este lanzamiento, expresando: «El nuevo Peugeot 3008 es una revolución en su segmento. No solo se impone con su diseño, sino que cada detalle ha sido pensado para ofrecer una experiencia de manejo excepcional

Su tecnología, su motor y su diseño SUV Coupé lo convierten en la máxima expresión del placer al conducir. Estamos seguros de que marcará un antes y un después en la industria y conquistará a quienes buscan algo más que un SUV, buscan una experiencia. El 3008 es la máxima expresión del placer al conducir«.

*El nuevo Peugeot 3008 ya está disponible en todos los concesionarios de la marca francesa de Ecuador.

Cortesía: AUTO Magazine

 

➡Videos aquí⬅

 

 

La entrada Los nuevos SUV Coupé Peugeot 3008, Allure y GT Line, para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevos MINI eléctricos Aceman y Countryman llegan a Ecuador https://automagazine.ec/nuevos-mini-electricos-aceman-y-countryman-llegan-a-ecuador/ Sat, 22 Feb 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47976 Álvarez Barba S.A. presentó los nuevos modelos eléctricos de MINI para Ecuador, el siempre ecológico Aceman y el gran Countryman,

La entrada Nuevos MINI eléctricos Aceman y Countryman llegan a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Álvarez Barba S.A. presentó los nuevos modelos eléctricos de MINI para Ecuador, el siempre ecológico Aceman y el gran Countryman, en un evento en el que los más de 90 asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las características y prestaciones de estos dos innovadores autos, que combinan diseño, tecnología y sostenibilidad, cada uno en su estilo.

 

 

Declaración

Con estos lanzamientos, MINI reafirma su compromiso con Ecuador y con un futuro más sostenible. Estamos convencidos de que los nuevos MINI Aceman y MINI Countryman se convertirán rápidamente en los favoritos de los ecuatorianos que buscan un vehículo eléctrico con estilo, eficiencia y un toque de diversión”, mencionó Pedro Álvarez, Presidente de Álvarez Barba S.A.

 

 

MINI Aceman: El futuro de la movilidad eléctrica

El MINI Aceman es el nuevo crossover 100% eléctrico de la marca, diseñado para aquellos que buscan un estilo de vida urbano y sostenible. Con su diseño vanguardista, tecnología de punta y un amplio rango de autonomía, el Aceman redefine los límites de la movilidad eléctrica.

El MINI Aceman es un hito en la movilidad sostenible, con su motor eléctrico que, combinado con una batería de iones de litio de última generación, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos, y de ofrecer una autonomía de hasta 406 kilómetros en ciclo WLTP.

Su suspensión mejorada, junto con el chasis rígido, garantizan una conducción ágil y confortable en ciudad o carretera. En su interior, destaca una pantalla táctil central circular, característica de la marca, que controla todas las funciones del vehículo.

 

 

MINI Countryman: Más espacioso y más eléctrico

Por su parte, el nuevo MINI Countryman, ahora también disponible en versión 100% eléctrica, ofrece un mayor espacio y versatilidad, sin renunciar al característico estilo de la marca. Con su diseño robusto y su tecnología de última generación, este gran eléctrico es el compañero perfecto para vivir aventuras tanto en la ciudad como fuera de ella.

El MINI Countryman eléctrico combina potencia y eficiencia en un paquete compacto. Su aceleración de 0 a 100 km/h en 8.6 segundos, mientras que su batería de 66.5 kWh ofrece una autonomía de hasta 462 kilómetros en ciclo WLTP. Su interior, espacioso y versátil, cuenta con un maletero de 460 litros, ideal para el día a día y las aventuras de fin de semana.

MINI en Ecuador continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad con el lanzamiento de estos dos nuevos modelos eléctricos, en los que el diseño icónico de la marca se mantiene fiel a sus raíces, combinando tradición y modernidad.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

➡Videos aquí⬅

 

 

La entrada Nuevos MINI eléctricos Aceman y Countryman llegan a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a enero de 2025 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-enero-de-2025/ Fri, 21 Feb 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47912 En Ecuador se vendieron 8.240 vehículos nuevos en enero de 2025. Según información del Servicio de Rentas Internas (SRI), en

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a enero de 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Ecuador se vendieron 8.240 vehículos nuevos en enero de 2025.
Según información del Servicio de Rentas Internas (SRI), en enero de 2025 se comercializaron 8.240 unidades, lo que representa una caída del 11,8 %, frente a las ventas registradas en el mismo mes de 2024, cuando se vendieron 9.346 vehículos.

 

 

Vehículos livianos

En el primer mes de 2025, se registraron ventas de 7.062 vehículos livianos. Hubo una contracción en las ventas de los tres segmentos: se vendieron 4.050 SUV; 1.545 camioneta; y, 1.467 automóviles.

 

 

 

 

Vehículos comerciales

En enero de este año hubo un comportamiento diferente en los segmentos de este rubro. Así, mientras los camiones y los buses crecieron, un 27% y 1,6%, respectivamente; las VAN decrecieron un 16,7% frente al mismo mes del 2024.

 

 

 

 

Las ventas de vehículos en Ecuador por Provincias

 

 

 

 

 

 

VENTAS DE MOTOCICLETAS

Las ventas de motocicletas alcanzaron las 19.725 unidades, lo que representa un importante crecimiento del 46%, frente a enero de 2024, cuando se comercializaron 13.488 motos.

 

 

Fuente: Aeade – SRI

Elaboración: Aeade

Edición y cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a enero de 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Inchcape designa un nuevo CEO para región de Las Américas https://automagazine.ec/inchcape-designa-un-nuevo-ceo-para-region-de-las-americas/ Thu, 20 Feb 2025 23:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47903 La automotriz Inchcape, distribuidora líder en la región y en el mundo, realiza cambios en su equipo ejecutivo global y

La entrada Inchcape designa un nuevo CEO para región de Las Américas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La automotriz Inchcape, distribuidora líder en la región y en el mundo, realiza cambios en su equipo ejecutivo global y nombra nuevo CEO para la región de Las Américas. Desde Londres, el CEO global de Inchcape, Duncan Tait, anunció los cambios en el Equipo Ejecutivo Global, que buscan reforzar la posición de liderazgo de la empresa y afianzar su estrategia Accelerate+, con miras a la meta de duplicar el negocio hacia 2030.

 

 

Mike Bowers por Romeo Lacerda

En el caso de Inchcape Américas, estará asumiendo un nuevo CEO Regional, Mike Bowers, quien reemplazará Romeo Lacerda a partir del 1 de abril de 2025.

Durante los últimos cuatro años, el negocio de Inchcape en las Américas no ha dejado de crecer. La empresa triplicó sus ventas a través de más de 25 nuevos contratos con fabricantes y de la adquisición de empresas como Derco, Ditec y Simpson, a lo que se sumó la entrada a nuevos países y segmentos en la región.

Esto no hubiera sido posible sin una firme convicción en la estrategia Accelerate+, que busca consolidar el liderazgo de Inchcape a nivel global, y la confianza depositada por los fabricantes automotrices en su capacidad de ser el mejor aliado en la ruta al mercado; así como tampoco, sin el compromiso de Inchcape con la región y su desarrollo.

 

Experiencia

Mike Bowers llega a la región desde Londres, donde actualmente se desempeña como Director Jurídico y de Sostenibilidad del Grupo (Group General Counsel & Chief Sustainability Officer). Mike es un líder probado con un extenso conocimiento del negocio que ha forjado a través de 25 años de carrera internacional.

Mike ha estado en Inchcape durante los últimos diez años, siendo miembro del Global Executive Team durante los últimos cinco. Como Director Jurídico Global, tuvo un rol fundamental para el crecimiento de Inchcape en las Américas donde participó activamente en todas las adquisiciones desde 2016, incluyendo Indumotora, Rudelman, Ditec y Derco.

Como líder global de Sostenibilidad, Mike transformó la aproximación de Inchcape a la misma, forjando alianzas potentes con los socios fabricantes e introduciendo nuevas capacidades, procesos y un sistema de reportería que permiten a Inchcape asegurar la ruta al mercado más sostenible para sus socios.

 

Mike Bowers, nuevo CEO Regional de Inchcape Américas

 

Mientras tanto que, Romeo Lacerda, como próximo paso en su carrera tomará a cargo responsabilidades globales como Director Comercial Global (Chief Commercial Officer), basado en la casa matriz de Londres. Desde allí, encabezará los equipos de Digital & Data, el programa de Excelencia en Distribución y el área de Servicios de Valor Agregado.

Romeo seguirá desarrollando las capacidades digitales y de datos de Inchcape, para asegurar un excelente desempeño comercial y operativo a la medida de cada mercado, y optimizando recursos ‘para seguir siendo el mejor socio distribuidor para los fabricantes’.

Este cambio es un avance en la carrera de ambos ejecutivos y da testimonio de la capacidad y compromiso de Inchcape en la formación y promoción de su talento interno.

 

Más cambios

Los otros cambios anunciados por la casa matriz de Londres incluyen:

  • La expansión de las responsabilidades de Liz Brown, actual Directora Global de Estrategia (Chief Strategy Officer) para incluir el área de Sostenibilidad bajo su mandato.
  • La promoción de Rajvi Kothari, actualmente Directora Legal para la región de Asia-Pacífico, al cargo de Directora Legal Global (Group General Counsel).

 

Declaración

En su anuncio, Duncan Tait, CEO de Inchcape, comentó: Estos cambios en la alta dirección llegan en un momento importante para Inchcape, ya que buscamos aprovechar el éxito de los últimos años con nuestra nueva estrategia Accelerate+…

Nuestra ambición es mejorar aún más nuestra posición como distribuidor independiente de automóviles líder en el mundo, construyendo una empresa más fuerte y diversificada que genere crecimiento sostenible y valor para nuestros fabricantes de equipos originales e inversores. Me gustaría felicitar a Romeo, Mike, Liz y Rajvi por sus nuevos cargos y espero con interés sus contribuciones para ayudarnos a lograr estos objetivos».

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Inchcape designa un nuevo CEO para región de Las Américas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia y toda su red de concesionarios trabajan en el plan anual 2025 https://automagazine.ec/kia-y-toda-su-red-de-concesionarios-trabajan-en-el-plan-anual-2025/ Thu, 20 Feb 2025 19:39:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47895 Kia Ecuador celebró su reunión anual, con todos los concesionarios de la marca, para trabajar en su plan de estrategia

La entrada Kia y toda su red de concesionarios trabajan en el plan anual 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Ecuador celebró su reunión anual, con todos los concesionarios de la marca, para trabajar en su plan de estrategia 2025 y lo hizo en el innovador centro de experiencia inmersivas Kia E-Ground, en la ciudad de Quito, un espacio que refleja el compromiso de Kia con la sostenibilidad y el futuro de la movilidad.

 

 

Durante el evento, se resaltó la importancia del trabajo conjunto con la red de concesionarios, presentando los logros alcanzados en 2024 y delineando los objetivos y estrategias para 2025. Con esta visión, Kia reafirma su liderazgo en la industria automotriz y su enfoque en la innovación para seguir siendo la marca número uno en ventas.

Durante el primer día, se reunió a toda la red de concesionarios junto con los jefes de diversas áreas clave de Kia Ecuador, incluyendo a la Presidencia Ejecutiva, Gerencia General, Recursos Humanos, Producto, Marketing, Ownership, Comercial, Servicio, y, Operaciones y Logística.

 

 

La Nueva Kia Tasman

En este fundamental encuentro, se presentaron los resultados del año anterior y se definieron estrategias para alcanzar los objetivos de 2025; iniciativa que permite consolidar la visión de Kia Ecuador en torno a la innovación, el servicio de excelencia y el crecimiento compartido con su red de concesionarios.

En el segundo día, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la nueva pick-up Kia Tasman, explorando sus características técnicas, así como su gran desempeño en ruta. Esta experiencia demostró el compromiso de Kia con la innovación y el desarrollo de vehículos de alto rendimiento, adaptados a las necesidades del mercado ecuatoriano.

 

 

Declaración

José Antonio Errazuriz, Gerente General de Kia Ecuador, destacó: «Kia es una marca con propósito, comprometida con la movilidad sostenible y el crecimiento de su red de concesionarios. La llegada de la Kia Tasman marca un hito para la compañía, presentando un modelo que promete sorprender al mercado ecuatoriano. Este vehículo robusto, innovador y eficiente ha sido diseñado para desafiar cualquier terreno. Con cada nuevo modelo y estrategia, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, la tecnología y la excelencia en el servicio«.

 

 

Un año de sorpresas

Este año llega con grandes novedades para Kia Ecuador, con sorpresas, nuevos lanzamientos y mejoras en procesos y productos. La transformación será clave en 2025, enfocándose en brindar calidad en todos los ámbitos. Con esta visión, Kia Ecuador reafirma su compromiso con su red de concesionarios, asegurando un crecimiento conjunto y una oferta de productos y servicios que responden a las exigencias del mercado actual y del futuro’.

 

Conociendo la Nueva Camioneta Kia Tasman 2025, por todos sus ángulos

 

 

La entrada Kia y toda su red de concesionarios trabajan en el plan anual 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tecnología vehicular y las personas con capacidades especiales https://automagazine.ec/tecnologia-vehicular-ayuda-a-personas-con-capacidades-especiales/ Wed, 19 Feb 2025 21:52:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47892 En Ecuador, el desconocimiento es una de las causas principales por las que varias personas con capacidades especiales no acceden

La entrada Tecnología vehicular y las personas con capacidades especiales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Ecuador, el desconocimiento es una de las causas principales por las que varias personas con capacidades especiales no acceden a los diferentes beneficios que establece Ley Orgánica de Discapacidades, lo cual limita sus oportunidades de mejorar su calidad de vida, especialmente en términos de movilidad e independencia.

 

 

Y es así que, la importación de vehículos con beneficios tributarios como parte de las políticas de inclusión en el país es una realidad, reconociendo que el transporte es un derecho fundamental y una herramienta clave para personas con capacidades especiales, para su integración social y laboral, para permitirles desplazarse con mayor autonomía y acceder a más oportunidades en su día a día, según el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (2024).

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública, en Ecuador hay 487.575 personas con discapacidades, lo que representa entre el 5% y el 7% de la población total, hasta 2024. Para este grupo de ciudadanos, la posibilidad de contar con un vehículo adecuado a sus requerimientos se ve impulsada por el sistema de exoneraciones tributarias vigente.

A través del Plan de Exonerados, que permite la adquisición de vehículos con descuentos y facilidades en función del porcentaje de discapacidad de cada persona, algunas marcas que se comercializan en el país dan su aporte a este segmento poblacional, como es el caso de Foton del Ecuador con sus camionetas Tunland.

 

Ejemplo práctico de tabla de discapacidades y reducción de precios

En este contexto, la tecnológica automotriz ofrece algunas opciones con sistemas y características modernas para facilitar la conducción, el acceso y el desplazamiento de este grupo vulnerable de personas; es decir que son compatibles con usuarios con capacidades especiales, dependiendo de cada caso, por supuesto, o que requieren movilizarse con el soporte de terceras personas que los asisten en sus desplazamientos y cuidados.

Algunas de estas tecnologías que mejoran y simplifican la experiencia de manejo, son: la transmisión automática, la dirección asistida, freno de mano electrónico, asistencia en pendientes y asientos ajustables electrónicamente, los mandos al volantesensores de proximidad, cámaras 360° y control de estabilidad; elementos que reducen el esfuerzo físico y mejoran la seguridad a bordo de un automotor.

La accesibilidad y tecnología vehicular siguen evolucionando, permitiendo que más usuarios puedan disfrutar de la libertad de movilidazarse sin tantas barreras, y que, con programas de apoyo como el Plan de Exonerados, ponen determinados vehículos al alcance de más personas.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Tecnología vehicular y las personas con capacidades especiales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM Ecuador presentó su visión de negocio 2025 y nueva estructura https://automagazine.ec/gm-ecuador-presento-su-vision-de-negocio-2025-y-nueva-estructura/ Wed, 19 Feb 2025 21:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47887 General Motors Ecuador avanzará en la consolidación de su marca Chevrolet en 2025. Luego de la transformación de su modelo

La entrada GM Ecuador presentó su visión de negocio 2025 y nueva estructura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors Ecuador avanzará en la consolidación de su marca Chevrolet en 2025.
Luego de la transformación de su modelo de negocio hacia una compañía de comercialización y servicio postventa, respaldada por vehículos de nueva generación y un portafolio de clase mundial, General Motors Ecuador presentó su visión estratégica para el presente año, que tiene como objetivo consolidar el posicionamiento de su marca Chevrolet con un enfoque 100% centrado en sus clientes.

Foto portada: Luis Vásconez, Gerente de Ventas de General Motors Ecuador; Lorena Arellano, Gerente de Mercadeo de General Motors Ecuador; Raúl Mier, Director Comercial del Clúster Pacífico de General Motors Sudamérica; Oswaldo León, Country Manager de General Motors Ecuador.

 

 

Reorganización

Como parte de la reorganización de las operaciones en la región Sudamérica, General Motors presentó una nueva estructura consolidada en dos clústeres: Pacífico y Atlántico. El clúster Pacífico, que coordina los mercados de Ecuador, Colombia, Chile, Perú y Bolivia, está liderado por Raúl Mier, ejecutivo colombiano con más de 25 años de trayectoria en la industria automotriz, quien asume el reto de fortalecer el negocio y la presencia de la marca en estos países.

En Ecuador, Oswaldo León asumió el liderazgo comercial local bajo la figura de Country Manager, liderando la estrategia local para consolidar el negocio y optimizar la red de concesionarios. Por su parte, Lorena Arellano, como gerente de mercadeo, estará a cargo del posicionamiento de la marca y la introducción de nuevos productos en el mercado ecuatoriano.

 

 

Estrategia

En línea con su estrategia de renovación y fortalecimiento de su portafolio, Chevrolet anunció la llegada de 10 modelos, entre nuevos y versiones, de vehículos en diferentes segmentos; la profundización de su estrategia de fortalecimiento del negocio de postventa y la optimización de la cobertura a través de su red de concesionarios de la marca.

Entre las 10 novedades anunciadas se encuentran siete modelos de SUV, dos nuevos modelos de vehículos eléctricos, y la esperada nueva Chevrolet D-Max. Este portafolio permitirá a Chevrolet reforzar su presencia en todos los segmentos, respondiendo a las necesidades de los clientes ecuatorianos y reforzando su posicionamiento de mercado.

 

Cifras

Al cierre de 2024, Chevrolet Ecuador alcanzó un NPS (Net Promoter Score) de 88,5%, posicionándose como el país con la mayor satisfacción de clientes en el servicio posventa a nivel global, entre todas las operaciones de General Motors.

Para 2025 la compañía seguirá innovando en este ámbito, con procesos más ágiles, acceso digital a información del mantenimiento de vehículos y opciones de acompañamiento en talleres Chevrolet.

El crecimiento del servicio OnStar es otro pilar clave para Chevrolet en el país. En 2024 la plataforma cerró con más de 11.500 vehículos conectados en Ecuador, registrando un crecimiento del 21% respecto al año anterior. Para este 2025 la compañía continuará expandiendo esta tecnología, ofreciendo mayor seguridad y conectividad a sus clientes.

 

 

Declaración

«Nuestro enfoque para 2025 es claro: fortalecer nuestra operación, potenciar la experiencia del cliente y seguir consolidando a Chevrolet como la marca líder en el país. Estamos comprometidos con la innovación, la calidad y la evolución del mercado automotriz en Ecuador», señaló Raúl Mier, Director Comercial del Clúster Pacífico de General Motors.

De este modo, General Motors Ecuador continuará con el fortalecimiento de su portafolio, la optimización de su red comercial, la excelencia en su servicio posventa; con lo que la compañía reafirmará su compromiso con el país y con los clientes ecuatorianos, como ha sido su sello a lo largo de 99 años de presencia de Chevrolet en el mercado local, y proyectándose al futuro con innovación y enfoque en la calidad’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada GM Ecuador presentó su visión de negocio 2025 y nueva estructura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama y Fenacotrali firman un convenio en pro de transportistas https://automagazine.ec/teojama-y-fenacotrali-firman-convenio-en-beneficio-de-transportistas/ Wed, 19 Feb 2025 14:31:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47881 La Federación Nacional de Transporte Liviano, Mixto y Mediano, Fenacotrali, y Teojama Comercial, anunciaron la firma de un convenio estratégico

La entrada Teojama y Fenacotrali firman un convenio en pro de transportistas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Federación Nacional de Transporte Liviano, Mixto y Mediano, Fenacotrali, y Teojama Comercial, anunciaron la firma de un convenio estratégico que buscan brindar beneficios exclusivos a los miembros de esta federación, con el objetivo de fortalecer su parque automotor y de facilitar a sus miembros el acceso a vehículos de calidad.

Foto portada: Francisco Madera, Director Posventa; Paul Vargas, Director Comercial; Javier Trujillo, Jefe de Marca; Dr. Carlos Donoso, Apoderado General; y Dr. Napoleón Cabrera; Presidente-Gerente de Fenacotrali.

 

 

El convenio

El acuerdo contempla que los socios afiliados a Fenacotrali podrán acceder a condiciones preferenciales en la adquisición de modelos de camionetas MAXUS; iniciativa que responde al compromiso de Teojama Comercial de apoyar al sector transportista en el país, impulsando la modernización de sus unidades de trabajo.

 

Dr. Carlos Donoso, Apoderado General de la automotriz, y Dr. Napoleón Cabrera, Presidente-Gerente de Fenacotrali

 

Declaraciones

Durante el evento de firma, Javier Trujillo, Jefe de Marca de la empresa comercial, destacó la importancia de esta alianza, en los siguientes términos: Nos llena de satisfacción concretar este convenio con Fenacotrali, estamos seguros de que contribuirá significativamente a mejorar la productividad y operatividad de los transportistas livianos, mixtos y medianos. Nuestro propósito es ofrecer soluciones de movilidad que se adapten a sus necesidades y faciliten su trabajo diario.

Por su parte, el Dr. Napoleón Cabrera, presidente de Confederación Nacional de Transporte del Ecuador, Fenatrape, y Gerente de la Federación Nacional de Transporte de carga liviana mixta y mediano del Ecuador, Fenacotrali, manifestó:Estamos muy complacidos por este acuerdo que beneficiará directamente a nuestros afiliados, generando nuevas oportunidades de crecimiento y optimización de sus labores.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Teojama y Fenacotrali firman un convenio en pro de transportistas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Motorrad lanzó la nueva R1300 GS Adventure en Ecuador https://automagazine.ec/bmw-motorrad-lanzo-nueva-moto-r-1300-gs-adventure-en-ecuador/ Fri, 14 Feb 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47863 BMW Motorrad Ecuador presentó la nueva BMW R 1300 GS Adveture para el mercado local, la motocicleta de aventura que

La entrada BMW Motorrad lanzó la nueva R1300 GS Adventure en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Motorrad Ecuador presentó la nueva BMW R 1300 GS Adveture para el mercado local, la motocicleta de aventura que la marca considera ‘definitiva para explorar todos los caminos del país, con tecnología, confort y rendimiento excepcionales’.

 

 

BMW Motorrad realizó el lanzamiento de la nueva moto R1300 GS Adventure en Ecuador, diseñada para los motociclistas más exigentes, ‘que buscan superar cualquier reto en su camino’. Con una combinación perfecta de potencia, tecnología avanzada y comodidad, esta motocicleta puede enfrentar los terrenos más desafiantes del país.

También busca ofrecer una experiencia de conducción inigualable, pues es el modelo más avanzado de la famosa serie GS, que ha sido sinónimo de fiabilidad, durabilidad y versatilidad. Equipada con un motor de 1.300 cc, este modelo se destaca por su capacidad para adaptarse tanto a carreteras pavimentadas como a los caminos agrestes, brindando a los motociclistas un gran control en cualquier situación.

 

 

Características técnicas

  • Motor potente de 1.300 cc
  • Con un motor renovado, la motocicleta ofrece un incremento notable en potencia y torque, lo que le permite enfrentarse a los terrenos más difíciles sin sacrificar la suavidad y el confort en carretera.

 

  • Tecnología avanzada para máxima seguridad
  • Equipado con Control de Tracción Dinámico (DTC), ABS Pro y modos de conducción adaptativos, garantiza una conducción segura y controlada, ajustándose automáticamente a las condiciones del terreno y proporcionando una experiencia superior.

 

  • Suspensión optimizada y chasis más ligero

    La nueva suspensión de alta gama y el chasis más ligero mejoran tanto la estabilidad como la maniobrabilidad, brindando mayor confort en largos viajes y capacidad para enfrentar terrenos difíciles, sin perder agilidad ni rendimiento.

 

  • Pantalla TFT de alta resolución y conectividad avanzada
    La pantalla TFT ofrece toda la información necesaria de forma clara y accesible. Además, su conectividad Bluetooth permite integrar dispositivos móviles para una experiencia más intuitiva, con opciones de navegación y gestión de llamadas al alcance de la mano.

 

  • Autonomía extendida para viajes largos
    Con un depósito de combustible de mayor capacidad y una eficiente gestión del consumo, permite recorrer largas distancias sin preocuparse por repostar; ‘ideal para los motociclistas que buscan explorar más allá de los límites’.

 

  • Diseño robusto y resistente
    Manteniendo la esencia aventurera que caracteriza a la serie GS, la nueva motocicleta presenta un diseño moderno y resistente, con detalles que no solo mejoran su estética, sino que también ofrecen mayor protección frente a las inclemencias del clima y el viento.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada BMW Motorrad lanzó la nueva R1300 GS Adventure en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Chevrolet Spark EUV debutará en Ecuador durante 2025 https://automagazine.ec/nuevo-chevrolet-spark-euv-debutara-en-ecuador-durante-el-2025/ Thu, 13 Feb 2025 14:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47852 El nuevo auto eléctrico de Chevrolet, el Spark EUV, es una de las diez novedades que la marca del corbatín

La entrada Nuevo Chevrolet Spark EUV debutará en Ecuador durante 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo auto eléctrico de Chevrolet, el Spark EUV, es una de las diez novedades que la marca del corbatín planea presentar en Ecuador durante el año 2025. El modelo se presenta radicalmente diferente al que en la subregión le antecedió con la denominación de ‘Spark’.

 

 

Modelo global

Chevrolet reveló la identidad de su modelo global más reciente: el Spark EUV, al que califica como un ‘SUV urbano compacto con un concepto innovador‘; que viene a completar el portafolio cero emisiones de la marca, destacándose principalmente por su diseño disruptor, tecnología y rendimiento, todo ello con cero emisiones, ya que se trata de un vehículo 100% eléctrico.

 

 

En una sola versión

En Sudamérica este modelo se ofrecerá exclusivamente con su configuración más avanzada, con una combinación única para satisfacer las nuevas preferencias del mercado. Voceros de la marca han dicho que más detalles técnicos del modelo, así como su precio para el mercado local, se ofrecerán a su debido tiempo.

 

 

Declaración

El Spark EUV vuelve a Sudamérica en 2025, como una evolución de un producto que siempre ha liderado en innovación, reuniendo lo que los consumidores más valoran en un vehículo compacto y de carácter urbano de esta categoría, con el diferencial de la marca Chevrolet, señaló Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica, durante su presentación regional.

 

Su salpicadero muestra un estilo sobrio, sencillo, moderno y práctico, con mandos al volante, dos pantallas separadas y detalles cromados

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Videos:

 

La entrada Nuevo Chevrolet Spark EUV debutará en Ecuador durante 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Filante Record: laboratorio rodante que analiza la eficiencia eléctrica https://automagazine.ec/filante-record-laboratorio-rodante-analiza-eficiencia-electrica/ Wed, 12 Feb 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47857 Renault Filante Record 2025 no es un concept-car como los demás, se trata de un ‘auto de demostración eléctrico’ que

La entrada Filante Record: laboratorio rodante que analiza la eficiencia eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Filante Record 2025 no es un concept-car como los demás, se trata de un ‘auto de demostración eléctrico’ que pretende encarnar la audacia y la innovación, fusionando la gran herencia de la marca con una visión futurista de la movilidad eléctrica, que también rinde homenaje a la historia de la marca que, desde el principio, siempre ha utilizado el automovilismo y los récords para nutrir sus innovaciones antes de aplicarlas a sus modelos de serie.

 

 

Diseño

Inspirado por los legendarios 40 CV Des Records (1925-1926), Nervasport Des Records (1934) y Etoile Filante (1956), este monoplaza que parece esculpido por el aire combina estilo con una excepcional eficacia aerodinámica y tecnologías de vanguardia, subrayando así el compromiso de Renault en favor de una movilidad más sostenible y eficiente.

El vehículo de demostración Renault Filante Record 2025 se expondrá en el salón Rétromobile de París del 5 al 9 de febrero de 2025 antes de salir a conquistar un récord de eficiencia en el primer semestre.

Un diseño inspirado en la aeronáutica y en modelos históricos para una eficiencia nunca antes vista, Renault Filante Record 2025 es una proeza de ingeniería y diseño, que rompe los límites de la aerodinámica y la eficacia energética en busca de récords de eficiencia, cuyo audaz diseño se inspira en los códigos de la aeronáutica y en la historia de la marca.

El enfoque de diseño dado a este auto de demostración consistió en imaginar una escultura monolítica de forma fluida, depurada, casi orgánica.

 

 

Declaración

«Hemos diseñado este vehículo como una auténtica escultura en movimiento. Las líneas, inspiradas en el casco de los aviones de combate y los récords de velocidad del siglo pasado, evocan una búsqueda de eficacia y elegancia atemporal. Cada superficie se trabajó minuciosamente para captar la luz y destacar una silueta que parece fundirse en el aire. Los cristales azules y las armonías de color refuerzan esta ‘visión etérea’ mientras el conjunto del diseño expresa ligereza y fluidez», dijo Sandeep Bhambra, director de diseño avanzado Renault y Ampere.

 

 

Influencias históricas renovadas

Renault Filante luce un novedoso color azul ultravioleta que hace que los reflejos de la carrocería pasen del azul al violeta dependiendo del ángulo de visión. Este color recuerda al del 40 CV Des Records, pero es específico de Filante Record 2025.

Muchos otros detalles recuerdan a los modelos icónicos que inspiraron al diseño del vehículo de demostración: los faros redondos y las ruedas separadas de la carrocería (40 CV Des Records y Nervasport Des Records), el carenado de las ruedas (Etoile Filante), la calandra puntiaguda, la posición de la cabina, la correa de ajuste del asiento (40 CV Des Records), etc.

Todas estas formas y elementos evocan el pasado al tiempo que se integran perfectamente en la modernidad de este nuevo modelo. Combinan armoniosamente con la visión futurista del vehículo creando así un diálogo natural entre pasado y futuro.

 

 

Lo dicho, la inspiración principal detrás de la silueta de este vehículo proviene del mundo de la aeronáutica. Bajo su burbuja aerodinámica y protectora, la cabina recuerda a la de los aviones de combate y cada detalle de la carrocería se ha optimizado para reducir la resistencia al aire, con elementos visuales que evocan las curvas y las formas de los aviones de alto rendimiento.

Otro de los elementos a destacar es el diseño de los neumáticos delanteros y traseras, un elemento tanto de estilo como una solución aerodinámica esencial, que contribuye a reforzar el aspecto monolítico del auto a la vez que mejora su penetración en el aire. Combinada con los amplios deflectores laterales de las llantas, esta elección permite crear una silueta fluida, sin interrupción visual.

 

 

En busca de la eficiencia y del rendimiento

La ligereza también ha sido una prioridad en el proceso de concepción de Renault Filante Record 2025, lo que se refleja hasta en los detalles de acabado. El uso de tornillos a la vista en la carrocería está inspirado en las técnicas de construcción aeronáutica y pretende no sólo reducir el peso del automotor, sino crear una visión de impresión visual manifiestamente moderna y técnica. Estos tornillos, al igual que el resto de elementos de diseño inspirados en la aviación, reflejan el compromiso de la marca con un diseño innovador y más sostenible para sus modelos.

El propósito del diseño de este vehículo es mucho más que estético, es fruto de una profunda búsqueda de la eficacia y el rendimiento. Cada elemento, desde la forma aerodinámica de los carenados hasta la ligereza del chasis, se ha pensado para maximizar la eficiencia energética, mientras que la integración de los elementos históricos y la inspiración aeronáutica confieren al vehículo una personalidad única deliberadamente orientada al futuro.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Filante Record: laboratorio rodante que analiza la eficiencia eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La 2da válida del AMG Stardrive Championship de Mercedes-Benz https://automagazine.ec/la-2da-valida-del-amg-stardrive-championship-de-mercedes-benz/ Tue, 11 Feb 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47845 Inchcape Ecuador, distribuidor oficial de la marca Mercedes-Benz, llevó a cabo la segunda válida del emocionante campeonato AMG Stardrive Championship

La entrada La 2da válida del AMG Stardrive Championship de Mercedes-Benz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Inchcape Ecuador, distribuidor oficial de la marca Mercedes-Benz, llevó a cabo la segunda válida del emocionante campeonato AMG Stardrive Championship en el icónico autódromo de Yahuarcocha, en evento exclusivo que reunió a los apasionados de la velocidad y la elegancia, que caracterizan a los modelos de la marca de la estrella.

 

 

Los ganadores

El pasado sábado 25 de enero, la pista de Yahuarcocha nuevamente se llenó de adrenalina y emociones, con una destacada participación de los competidores en esta segunda fecha del torneo, en la que Fernando Terán reafirmó su liderato en el campeonato al obtener nuevamente la primera posición.

Por su parte, su hermano David Terán demostró, una vez más, su gran destreza al volante al asegurar el segundo lugar, evidenciando un control excepcional de sus Mercedes-Benz A35 AMG y un gran conocimiento de este desafiante circuito.

 

 

Uno de los momentos más emocionantes de la jornada fue protagonizado por el joven piloto ecuatoriano Juan José Bermeo, que con una largada espectacular en la segunda manga de la competencia, logró arrebatar la primera posición durante las primeras vueltas, asegurándose un lugar en el correspondiente podio, destacando por su habilidad técnica y potencial prometedor, ganándose los aplausos del público presente.

 

Resultados

 

Homenaje

El evento también fue escenario para un emotivo homenaje a Fernando Madera, una leyenda del automovilismo ecuatoriano, quien recibió una placa en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria y a su valioso aporte al desarrollo de esta disciplina deportiva en el país.

 

 

Declaración

La segunda válida del AMG Stardrive Championship reafirma el compromiso de Mercedes-Benz e Inchcape Ecuador con la promoción del automovilismo y la creación de experiencias únicas para sus clientes. Con eventos como éste, la marca de la estrella continúa inspirando pasión y excelencia en cada vuelta.

 

 

Videos:

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada La 2da válida del AMG Stardrive Championship de Mercedes-Benz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
FIPA eligió el Auto, SUV, Híbrido y Eléctrico 2025 y Piloto del Año 2024 https://automagazine.ec/fipa-eligio-el-auto-suv-hibrido-y-electrico-2025-y-piloto-del-ano-2024/ Mon, 10 Feb 2025 20:49:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47829 Por vigésima primera ocasión, la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil, FIPA ha elegido al ganador del reconocimiento ‘Auto del

La entrada FIPA eligió el Auto, SUV, Híbrido y Eléctrico 2025 y Piloto del Año 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por vigésima primera ocasión, la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil, FIPA ha elegido al ganador del reconocimiento ‘Auto del Año FIPA’, en su edición 2025; siendo esta la décima séptima ocasión en que se da la elección del ‘SUV del Año FIPA’ y la duodécima del ‘Piloto del Año FIPA’.

Foto portada: El Kia EV5 fue elegido ‘Auto Eléctrico del Año FIPA 2025′

 

 

Hay que destacar que estos, los premios FIPA, son los únicos reconocimientos continentales que reflejan un criterio unificado de más de 20 países. Así mismo, las votaciones responden a un criterio eminentemente periodístico, honesto, libre y sin sesgos de ningún tipo. Por tales características, los reconocimientos FIPA gozan de prestigio en todo el mundo.

FIPA fue fundada en 2001 por experimentados comunicadores profesionales, y que, hasta la fecha, está conformada por 86 periodistas profesionales serios, con amplia trayectoria en medios especializados en la industria automotriz, domiciliados desde Estados Unidos de América hasta Chile, y El Caribe, en 21 países, incluido Ecuador, entre quienes se encuentra el representante de AUTO Magazine; además de 29 miembros supernumerarios, entre los cuales también constan algunos periodistas residentes en Europa, Asia y Medio Oriente.

 

Auto del Año FIPA 2025: KIA K3

 

Elección

La elección fue realizada a través de votación directa en una sola vuelta definitiva. Algunos periodistas votaron únicamente por uno o dos candidatos, dejando en blanco los restantes candidatos de diversas categorías, siendo esta una de las razones para encontrar distintos valores entre categorías y dispersión de valores.

Resulta interesante de destacar que, en términos generales, en este último procesa electivo el número de candidatos se ha incrementado en relación a años pasados, mientras que las diferencias expresadas con los votos, dan resultados bastante reñidos y cercanos entre algunos de los contendientes.

 

Toyota Corolla Cross, de 5ª generación, Auto Híbrido del Año FIPA 2025

 

Resultados

En este contexto, el Tribunal Electoral por medio de la Secretaría General, con sede permanente en Guatemala, hace de conocimiento público que los ganadores, son:

  1. ‘Reconocimiento Osvaldo Hernández’ para el Auto del Año FIPA 2025: KIA K3.
  2. Reconocimiento SUV del Año FIPA 2025: Toyota PradoLand Cruiser.
  3. Reconocimiento Auto Híbrido del Año FIPA 2025: Toyota Corolla Cross (5ª generación).
  4. Reconocimiento Auto Eléctrico del Año FIPA 2025: KIA EV5.
  5. Reconocimiento Piloto del Año FIPA 2024: David Alonso Gómez, piloto colombiano-español de 18 años, Campeón del Mundo de Moto3 2024.

 

Los Toyota Prado y Land Cruiser, SUV del Año FIPA 2025

 

Entregas

La organización, pronto dará a conocer el lugar y la fecha de las entregas oficiales de los citados reconocimientos; así como, las entregas individuales a realizarse en cada Capítulo-País, que estará a cargo del Director FIPA correspondiente a su región.

 

Listados de resultados finales

SUV del Año 2025

 

Híbrido del Año 2025

 

Eléctrico del Año 2025

 

Piloto del Año 2024

David Alfonso Gómez, colombiano por su madre y español por su padre, corriendo por el país cafetero, se coronó Campeón Mundial de Moto3 2024, con apenas 18 años; y en esta reñida elección se impuso por apenas 3 puntos al piloto argentino Franco Colapinto, que de la F2 pasó a la F1 durante el fenecido año.

 

La entrada FIPA eligió el Auto, SUV, Híbrido y Eléctrico 2025 y Piloto del Año 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo local Continental y nueva línea de neumáticos Ultra Contact https://automagazine.ec/nuevo-local-continental-y-nueva-linea-de-neumaticos-ultra-contact/ Thu, 06 Feb 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47810 Continental Tire Andina amplía su cartera de productos en Ecuador con el lanzamiento de sus neumáticos Ultra Contact, desarrollados con

La entrada Nuevo local Continental y nueva línea de neumáticos Ultra Contact se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina amplía su cartera de productos en Ecuador con el lanzamiento de sus neumáticos Ultra Contact, desarrollados con la tecnología alemana más avanzada para ofrecer ‘ultra durabilidad, robustez y rendimiento’.

 

Producido en la planta de Continental en Camaçari, en Bahía, Brasil, UltraContact fue desarrollado para enfrentar las condiciones desafiantes de las calles y carreteras, con una construcción más gruesa y reforzada para una mayor protección contra los daños del uso diario.

 

Diseño

Combinando elementos estéticos con un mayor rendimiento, UltraContact incorpora, en algunos modelos, el protector de aro, un borde adicional en su lateral para protegerlo contra posibles daños en los costados del neumático causados por impactos con bordillos, baches y otros obstáculos, estarán disponibles inicialmente en 9 tamaños y abarcará desde las llantas 15 hasta la 17, también se puede aplicar a vehículos eléctricos e híbridos.

Los elementos de diseño dentado le dan a UltraContact un aspecto completamente distintivo y de primera calidad. Su banda de rodamiento está diseñada para proporcionar una baja abrasión y un desgaste optimizado. Las ranuras estratégicamente insertadas, combinadas con el uso de ingredientes premium de última generación, permiten que el nuevo neumático de Continental ofrezca una mayor estabilidad en la conducción, agarre y un excelente rendimiento de frenado, especialmente en carreteras mojadas.

Los canceladores de ruido se distribuyen por toda la circunferencia para minimizar el sonido transmitido por el neumático al vehículo, contribuyendo así a una conducción aún más cómoda y silenciosa.

 

Nuevo local

A este lanzamiento, Continental Tire Andina suma la apertura del nuevo local Erco Tires en el Centro Comercial El Bosque, marcando un nuevo hito en la estrategia de crecimiento de Continental Tire Andina, fortaleciendo su presencia en Ecuador y reafirmando su compromiso con la movilidad segura y eficiente.

Esta expansión no solo acerca a los clientes a productos de alta calidad y tecnología alemana, como la nueva línea Ultra Contact, sino que también impulsa el desarrollo del sector autopartista con una inversión que supera los 100 mil dólares. Con este nuevo espacio de comercialización, la compañía busca ofrecer una experiencia integral, combinando la venta de neumáticos con servicios especializados en un solo lugar.

El nuevo tecnicentro Erco Tires cuenta con 8 bahías de servicio, diseñadas para brindar atención ágil y eficiente. Además de su amplio portafolio de llantas para vehículos livianos y camionetas, ofrecerá servicios complementarios como ABC de frenos, cambio de baterías, cambio de aceite y mecánica ligera en general.

 

Declaración

«Estamos orgullosos de presentar un neumático de última generación y ultra duradero, para uso en automóviles de pasajeros y crossovers, destinado al segmento de posventa. Ultra Contact combina varias tecnologías innovadoras exclusivas para ofrecer al consumidor un neumático que armoniza durabilidad, robustez, confort y rendimiento en diferentes condiciones de conducción«, destacó Santiago Chiriboga, Gerente de Comunicación y Trade Sudamérica.

‘Con esta apertura, Continental Tire Andina suma más de 85 locales en el país, consolidando su liderazgo en el mercado y su apuesta por la innovación y sostenibilidad’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nuevo local Continental y nueva línea de neumáticos Ultra Contact se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Ecuador premiado en los NIBU Awards por estrategia digital https://automagazine.ec/nissan-ecuador-premiado-en-los-nibu-awards-por-estrategia-digital/ Wed, 05 Feb 2025 15:39:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47812 Nissan Ecuador ha sido reconocido en la tercera edición de los ‘NIBU Awards’ con el premio Social Strategy Champions, por

La entrada Nissan Ecuador premiado en los NIBU Awards por estrategia digital se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Ecuador ha sido reconocido en la tercera edición de los ‘NIBU Awards’ con el premio Social Strategy Champions, por su campaña ‘Una experiencia gastronómica electrizante’; galardón otorgado por Nissan Importers Business Unit (NIBU) que destaca las estrategias más creativas e innovadoras implementadas por los importadores de la marca en la región.

Foto portada: Ricardo Suárez, jefe de producto Nissan Ecuador; Juan Manuel Hoyos, presidente y director general de NIBU; Miguel Aguirre, director comercial Nissan Ecuador; Edna Urrea, jefe de ventas NIBU; Verónica Lasso, gerente de marketing Nissan Ecuador; y Brian Rodríguez Reyes, Head of marketing Nissan NIBU.

 

 

La campaña

La iniciativa fusionó la innovación automotriz con la alta gastronomía. Para conmemorar los 20 años de NOE, uno de los restaurantes japoneses más icónicos del país, Nissan Ecuador y el Chef Noé Carmona, crearon en conjunto un menú especial inspirado en la tecnología e-POWER, para reflejar los valores de la marca en cada platillo.

Todo el proceso creativo fue documentado y difundido a través de diversos canales digitales y redes sociales, permitiendo que el público no solo conociera la propuesta, sino que también se sumergiera en la historia detrás de ella; estrategia que logró generar una conexión más allá de la conducción, fortaleciendo la relación de la marca automotriz con sus clientes, de una manera original y cautivadora.

‘Los NIBU Awards celebran tanto los logros individuales de cada importador, como el compromiso continuo de Nissan con la innovación y la excelencia en América Latina y el Caribe, y son el testimonio del esfuerzo colectivo e incansable de los equipos para conectar con los clientes de manera significativa y efectiva’.

 

Declaraciones

«Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la innovación y la experiencia del cliente», destacó Verónica Lasso, Gerente de Marketing de Nissan Ecuador. «A través de esta campaña, logramos una conexión más profunda con nuestro público, posicionando la tecnología e-POWER de una manera creativa y diferenciadora«.

Por su parte Juan Manuel Hoyos, Presidente y Director General de NIBU, destacó la importancia de estos premios al afirmar: La creatividad y la innovación están en el ADN de Nissan. En esta edición de los NIBU Awards nuestros importadores han demostrado, a través de sus iniciativas y proyectos, el compromiso con el fortalecimiento de la marca y la coincidencia con nuestros valores, al atreverse a hacer lo que otros no. Nos llena de motivación que cada año las propuestas nos siguen sorprendiendo, porque sabemos que eso significa que todavía hay mucha emoción por compartir.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Nissan Ecuador premiado en los NIBU Awards por estrategia digital se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia K4 gana premio Good Design Award 2024 categoría Transporte https://automagazine.ec/kia-k4-gana-premio-good-design-award-2024-categoria-transporte/ Tue, 04 Feb 2025 15:25:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47799 Kia ha anunciado que el sedán compacto Kia K4 ganó el prestigioso premio ‘Good Design Award 2024’ en la categoría

La entrada Kia K4 gana premio Good Design Award 2024 categoría Transporte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia ha anunciado que el sedán compacto Kia K4 ganó el prestigioso premio ‘Good Design Award 2024’ en la categoría de Transporte. Este nuevo galardón para la marca valida aún más la filosofía de diseño ‘Opuestos Unidos’ de Kia y reconoce su dedicación para inspirar a los clientes con productos innovadores y emotivos.

 

 

Los jueces del Good Design Award destacaron el Kia K4 por su “aura de autenticidad, audacia, vigor y resistencia” y su “sensación de poder y dinamismo”; quienes elogiaron también el enfoque innovador adoptado por el equipo de diseño de Kia en la cabina del K4, «donde la noción convencional de una cabina centrada en el conductor converge con un diseño poco convencional, forjando la identidad distintiva del interior del K4«.

El Kia K4 combina tecnología líder en su clase con sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) de última generación y un espacio interior excepcional. Una sólida línea de trenes motrices y una suspensión trasera multibrazo estándar en el GT-Line brindan una experiencia de conducción receptiva.

 

 

Declaración

«Es inmensamente gratificante para todos en Kia recibir el premio Good Design Award 2024 por el Kia K4″, dijo Karim Habib, vicepresidente ejecutivo y director de Diseño Global de Kia. «Como marca, Kia se ha redefinido a través de un diseño innovador y continuamos esforzándonos incansablemente para crear vehículos que realmente inspiren a nuestros clientes, involucrándolos emocionalmente y al mismo tiempo satisfaciendo sus necesidades prácticas».

 

 

Historia de los premios

Iniciado en 1950, el programa Good Design Awards es uno de los concursos de diseño más antiguos del mundo. Cada año, el programa selecciona una lista de los mejores diseños y gráficos de productos que han trazado nuevas direcciones para la innovación y han superado los límites de los productos competitivos en el mercado.

 

 

Destacados:

  • Kia K4 gana el premio ‘Good Design Award 2024’ en la categoría Transporte.
  • El sedán compacto de cuarta generación destaca por su “autenticidad, audacia, vigor y resistencia” y por su “sensación de poder y dinamismo”.
  • El galardón resalta la filosofía de diseño ‘Opuestos Unidos’ de Ki
  • Kia busca inspirar a los clientes con productos de diseño innovador.

 

 

Videos:

 

La entrada Kia K4 gana premio Good Design Award 2024 categoría Transporte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MG Cyberster: el primer Roadster eléctrico llega a Ecuador https://automagazine.ec/mg-cyberster-el-primer-roadster-electrico-llega-a-ecuador/ Mon, 03 Feb 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47816 MG Motor, marca con casi un siglo de presencia automotriz, marca un nuevo hito en la industria automotriz nacional con

La entrada MG Cyberster: el primer Roadster eléctrico llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MG Motor, marca con casi un siglo de presencia automotriz, marca un nuevo hito en la industria automotriz nacional con el lanzamiento de su MG Cyberster, el primer roadster eléctrico (convertible) en Ecuador, modelo que no solo rinde homenaje al legado deportivo de MG, sino que también lidera el camino hacia el futuro, combinando un galardonado diseño, tecnología avanzada y un rendimiento que desafía las expectativas.

 

 

La empresa dealer ya cuenta con el MG Cyberster en sus showrooms, brindando a los clientes la oportunidad de conocer de cerca este innovador modelo y experimentar su diseño y tecnología de vanguardia.

 

Diseño galardonado

Reconocido con estos tres premios internacionales: Red Dot Award, Good Design Award e iF Design Award, el MG Cyberster destaca por su combinación de elegancia, funcionalidad e innovación.

Exterior:
  • El Cyberster presenta un diseño exterior fluido y dinámico, con líneas que resaltan su carácter deportivo.
  • Las puertas de tijera le añaden un toque distintivo y futurista.
  • El diseño aerodinámico no solo es atractivo visualmente, sino que también mejora la eficiencia del vehículo.
Interior:
  • El interior del Cyberster ofrece una sensación de lujo y tecnología.
  • Los asientos de cuero y los acabados de alta calidad realzan su sofisticación.
  • El espacio interior es amplio y los asientos son cómodos, proporcionando un buen confort para los pasajeros.
  • Un sistema envolvente de tres pantallas dispuestas alrededor del conductor ofrece una experiencia de conducción innovadora.

 

Dos versiones

El Cyberster es el modelo de producción más rápido en la historia de la marca MG (versión tracción total*); deportivo eléctrico que está disponible en dos versiones:

  1. Con motor único y tracción trasera: que eroga una potencia de 310 HP, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos y tiene una autonomía de hasta 490 kilómetros (WLTP).
  2. Con motor dual y tracción total*: con una potencia máxima de 544 HP, y capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos; y una autonomía de hasta 446 km (WLTP).

Ambas versiones cuentan con una batería de 77 kWh, sistema de frenos Brembo y neumáticos Pirelli, para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y seguridad.

 

Tecnología de última generación

El MG Cyberster ‘redefine la experiencia de conducción’ con los siguientes sistemas avanzados de conectividad y asistencia a la conducción:

Info entretenimiento: Con pantalla táctil de 10,25″, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, sistema de sonido premium Bose y cuadro de instrumentos digital de 7″.

MG Pilot (ADAS): Con control de crucero adaptativo, alerta de cambio de carril, adaptación inteligente de velocidad, cámara de 360°, entre otros asistentes a la conducción.

 

Declaración

Para Teojama Comercial, dealer de MG en Quito, La llegada de este modelo no solo revoluciona el segmento de los roadsters, sino que también demuestra la innovación de MG en la electrificación del mercado ecuatoriano, pues es un vehículo que combina innovación, lujo y alto rendimiento, ofreciendo una experiencia única para los conductores ecuatorianos«, señaló Paúl Vargas, Gerente Comercial.

MG Motor refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante una sólida inversión en investigación y desarrollo para mejorar continuamente la tecnología de vehículos eléctricos. Sus avanzados sistemas de gestión de baterías garantizan rendimiento, seguridad y eficiencia, utilizando celdas de iones de litio de alta calidad y prácticas responsables de reciclaje’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada MG Cyberster: el primer Roadster eléctrico llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jetour inaugura concesionario y anuncia ganador de Challenge https://automagazine.ec/jetour-inaugura-concesionario-en-quito-y-anuncia-ganador-de-challenge/ Fri, 31 Jan 2025 16:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47786 Jetour, de Grupo Roldán, inauguró oficialmente el nuevo concesionario de la marca en Quito, evento presidido por el Ing. Juan

La entrada Jetour inaugura concesionario y anuncia ganador de Challenge se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jetour, de Grupo Roldán, inauguró oficialmente el nuevo concesionario de la marca en Quito, evento presidido por el Ing. Juan Carlos Roldán, presidente ejecutivo de Grupo Roldán, quien resaltó el compromiso de la empresa con la innovación y la excelencia en el servicio al cliente, a la vez que se anunció al ganador del Jetour Challenge.

Foto portada: Miembros de la familia Roldán, en representación de Grupo Roldán, ejecutivos de Jetour, jurado calificador y los ganadores del Challenge.

 

 

Durante la inauguración del concesionario, se destacó la importancia de este espacio comercial diseñado para ofrecer una experiencia única a los clientes de la marca, con un enfoque en tecnología, comodidad y servicios de calidad.

Aprovechando el evento, una vez que el Jetour Challenge llegó a su fin y fue reconocido como una de las estrategias de marketing digital más exitosas, pues conectó a miles de personas con la ‘experiencia de la marca’ a través de conocidos influencers locales, un jurado calificador determinó a los finalistas y al ganador del mismo.

 

El jurado

El jurado calificador fue fundamental para elevar los estándares del Challenge y su evento final, pues estuvo integrado por figuras destacadas como Daniel Molina, empresario líder en innovación; Erika Vélez, reconocida actriz, presentadora e influencer; y Orlando Herrera, director de Enchufe TV; quienes aportaron con su experiencia, credibilidad y visión creativa.

Su participación garantizó una evaluación rigurosa, dando como resultado que el primer lugar recayera en los cuencanos Nathasha y Daniel, cuyo video fue elegido por el fin social que promovía y que destacó por ser creativo y auténtico, transmitiendo un mensaje lleno de empatía y solidaridad, ya que el monto del premio de $5.000 dólares será donado para ‘cambiar la vida de don César’, un emprendedor que trabaja afuera del Colegio La Salle en la ciudad de Cuenca.

 

 

Objetivo

‘Con este aporte, se espera que don César pueda adquirir un nuevo carrito de salchipapas y así mejorar su calidad de vida. Este gesto solidario no solo conmovió al jurado, sino también a la comunidad digital, entre la que logró un impacto emocional significativo con el consiguiente respaldo’.

Tanto los ganadores como los finalistas, presentes en el evento, destacaron entre cientos de participantes que formaron parte de esta iniciativa, diseñada para involucrar a generadores de contenido con al menos 3.000 seguidores en Instagram y/o TikTok. El reto consistió en crear contenido libre y creativo que transmitiera un mensaje positivo de la marca Jetour, resaltando sus valores y cualidades.

 

Alcance

De esta forma y bajo estas reglas, el impacto de este challenge superó las expectativas, pues llegó a alcanzar las siguientes cifras en redes sociales:

  • Más de 55 millones de vistas.
  • Más de 150 millones de likes.
  • Más de 52 mil compartidos.

 

Declaración

Durante la inauguración, María Emilia Quezada, Gerente de Marketing de Jetour en Ecuador, mencionó que: Esta iniciativa fue un éxito total. El impacto del Jetour Challenge superó todas nuestras expectativas, no solo en términos de alcance, sino también en la calidad de la conexión emocional que logramos con nuestra audiencia. Este concurso se ha convertido en un referente de cómo el marketing digital puede generar resultados tangibles y positivos.

Estas cifras, no solo reflejan el éxito del concurso, sino también el papel clave de esta estrategia de marketing para posicionar a Jetour como una marca innovadora y cercana a su audiencia.

Jetour en Ecuador apuesta por grandes acciones para este 2025, actualmente respaldada por una red de más de 20 puntos de servicio de talleres y repuestos, reafirma su compromiso de seguir creciendo e innovando en el mercado automotriz nacional, en un año que traerá consigo nuevos lanzamientos, así como la apertura de más concesionarios en puntos estratégicos del país.

 

➡Videos TT⬅

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Jetour inaugura concesionario y anuncia ganador de Challenge se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ford Quito Motors renueva todo su portafolio de vehículos 2025 https://automagazine.ec/ford-quito-motors-renueva-todo-su-portafolio-de-vehiculos-2025/ Wed, 29 Jan 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47790 Quito Motors, primer representante de Ford en Ecuador desde hace más de 65 años, presentó su totalmente renovado portafolio de

La entrada Ford Quito Motors renueva todo su portafolio de vehículos 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Quito Motors, primer representante de Ford en Ecuador desde hace más de 65 años, presentó su totalmente renovado portafolio de vehículos, disponibles para el mercado nacional en este 2025, paso fundamental en la estrategia del distribuidor para este año, que busca alcanzar un market share del 1,8%, para consolidar su liderazgo en la representación de la marca norteamericana.

 

 

Objetivos

Durante el evento, Quito Motors también presentó sus proyecciones para el 2025 y adelantó las nuevas tendencias automotrices que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años, reafirmando su compromiso con la innovación, ofreciendo a los clientes vehículos cada vez más eficientes y tecnológicos.

Desde SUV’s con tecnología híbrida hasta pickups diseñadas para dominar cualquier terreno, la nueva línea de vehículos Ford busca redefinir los estándares del mercado automotriz local.

 

Equipo Ford Quito Motors, durante el lanzamiento de su renovado portafolio de vehículos 2025

 

Modelos

Entre los modelos presentados oficialmente por Quito Motors para este año, se encuentran:

 

All New Bronco Wildtrak

Un todoterreno de última generación, diseñado para los amantes de la aventura.

 

All New Escape Titanium 1.5

El SUV más innovador del segmento que combina eficiencia y una potencia sin igual, ofreciendo una conducción suave con menos consumo de combustible.

 

All New Escape ST–Line Full Hybrid

Un SUV deportivo único, con un diseño que roba miradas. Este vehículo es eco amigable gracias a su tecnología híbrida que maximiza la eficiencia del combustible en cada trayecto.

 

Ford Expedition

Un SUV de gran tamaño, ideal para familias y aventuras en grupo.

 

 

All New Explorer

Un vehículo elegante y potente, que redefine los estándares de un SUV en su segmento.

 

All New Ranger XL y XLT 4×4 Diésel

Redefine la fuerza y versatilidad con su poderoso diseño, tecnología avanzada y bloqueo de diferencial, ideal para enfrentar cualquier terreno.

 

All New Ranger Raptor

Combina un diseño imponente con un rendimiento inigualable, ofreciendo suspensión reforzada, potencia extrema y tecnología de punta para conquistar cualquier desafío, dentro y fuera del camino.

 

All New F-150 Full Hybrid

La icónica pickup de Ford redefine el lujo y la potencia con su motorización híbrida, al combinar eficiencia y desempeño sin comprometer el confort y la elegancia que la convierten en líder de su segmento.

 

 

Declaración

Por su parte Fernando Muñoz, gerente general de Ford Quito Motors,  mencionó: «Nos satisface presentar el 100% de nuestro portafolio renovado de vehículos, demostrando nuestra confianza y apuesta por el mercado ecuatoriano al ofrecer una completa gama de modelos y un servicio posventa óptimo a nuestros clientes«.

Con este portafolio, Quito Motors y Ford consolidan su posición como referentes del mercado automotriz ecuatoriano, destacándose por su capacidad de adaptación a las nuevas demandas del mercado y por su compromiso con la calidad y la innovación.

 

Videos

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Ford Quito Motors renueva todo su portafolio de vehículos 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia EV3: ‘Women’s Worldwide Car of the Year 2025’ de SUV compactos https://automagazine.ec/kia-ev3-womens-worldwide-car-of-the-year-2025-de-suv-compactos/ Tue, 28 Jan 2025 16:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47768 El Kia EV3, 100% eléctrico, ha sido nombrado ganador en la categoría de ‘SUV compacto’ en los prestigiosos premios ‘Women’s

La entrada Kia EV3: ‘Women’s Worldwide Car of the Year 2025’ de SUV compactos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Kia EV3, 100% eléctrico, ha sido nombrado ganador en la categoría de ‘SUV compacto’ en los prestigiosos premios ‘Women’s Worldwide Car of the Year’ (WWCOTY) edición 2025.

 

 

Un jurado formado por 82 periodistas del motor procedentes de 55 países de los cinco continentes evaluó el Kia EV3 según criterios que incluyen seguridad, calidad, precio, diseño, facilidad de conducción, rendimiento y huella medioambiental frente a otros once vehículos que participaron de la competencia en la categoría de SUV compacto.

El Kia EV3, que está diseñado para ampliar el atractivo de la movilidad eléctrica a un grupo demográfico de clientes global mucho más amplio, destacó por su excelencia en términos de conducción, tecnología, comodidad y relación calidad-precio.

El EV3 ofrece una autonomía líder en su segmento de hasta 605 km (WLTP) y está equipado con tecnología de carga rápida de 400 V, que permite cargar del 10 % al 80 % en sólo 29 minutos*. Se pueden añadir hasta 202 km de autonomía en sólo 15 minutos, lo que convierte al EV3 en uno de los vehículos eléctricos más eficientes de su clase.

 

 

Opuestos Unidos

Inspirado en la filosofía de diseño ‘Opuestos Unidos’ de Kia, el EV3 combina modernidad con naturaleza para ofrecer un diseño exterior e interior sorprendente pero armonioso. Su distancia entre ejes de 2,68 metros y su longitud de 4,30 metros crean un interior espacioso e innovador inspirado en una sala de estar. El EV3 cuenta con un maletero con una capacidad de 460 litros, con un piso flexible de dos niveles, además de un maletero de 25 litros.

El reconocimiento del Kia EV3 en los premios WWCOTY 2025 demuestra la dedicación de Kia para crear vehículos que atraigan una amplia gama de clientes con perspectivas y preferencias diferentes. Este premio muestra el atractivo global del EV3 y su resonancia entre las mujeres de todo el mundo.

Junto con otros cinco ganadores de diferentes categorías, incluidos 4×4 y Pick-Up, SUV grande, Auto grande, Autos de alto rendimiento y lujo y Modelo urbano, como ganador de la categoría SUV compacto, el Kia EV3 ahora avanza a la ronda final de evaluación para determinar el ganador general (absoluto) del premio WWCOTY 2025.

El ganador supremo de WWCOTY, título que el año pasado recayó en el Kia EV9, se anunciará el próximo jueves 6 de marzo, dos días antes del Día Internacional de la Mujer.

 

Videos:

 

Destacados:

  • Kia EV3 aclamado por la innovación automotriz, el rendimiento y la relación calidad-precio.
  • Seis ganadores de categoría elegidos por 82 periodistas automotrices mujeres de 55 paí
  • El título de Ganador Supremo WWCOTY 2025, que ya obtuvo el Kia EV9 en 2024, se revelará el 6 de marzo.

 

 

La entrada Kia EV3: ‘Women’s Worldwide Car of the Year 2025’ de SUV compactos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El icónico Volkswagen Polo celebra 50 años de existencia https://automagazine.ec/el-iconico-volkswagen-polo-celebra-50-anos-de-existencia/ Mon, 27 Jan 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47773 Este año, Volkswagen conmemora el 50º aniversario del Polo, un vehículo que desde su lanzamiento en 1975 ha redefinido el

La entrada El icónico Volkswagen Polo celebra 50 años de existencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este año, Volkswagen conmemora el 50º aniversario del Polo, un vehículo que desde su lanzamiento en 1975 ha redefinido el segmento de los compactos gracias a su diseño innovador, tecnología avanzada y compromiso con la movilidad accesible. Con más de 20 millones de unidades vendidas en seis generaciones, el Polo se erige como un símbolo de versatilidad y modernidad.

 

 

 

Seis generaciones

A lo largo de cinco décadas, el Polo ha evolucionado constantemente para adaptarse a las necesidades de sus conductores. Seis años más tarde, en 1981, con la segunda generación, ofreció más espacio, mayor confort y motores mejorados. En 1987, el Polo Coupé GT G40 introdujo un revolucionario sobrealimentador tipo scroll, mientras que, en 1994, el Polo III marcó un hito en seguridad al incorporar airbags en su segmento.

La cuarta generación, en 2002, añadió innovaciones como airbags laterales, dirección asistida y frenos ABS de serie. En 2009, el Polo V avanzó hacia la digitalización con sistemas de info entretenimiento y asistencia, y destacó en competencias automovilísticas con el Polo R WRC.

Desde 2017, la sexta generación, basada en la plataforma MQB, ha priorizado la conectividad, seguridad y conducción dinámica, con una actualización en 2021 que integró tecnologías propias de vehículos de gamas superiores.

 

 

Innovación accesible

Desde sus inicios, el VW Polo ha combinado accesibilidad con innovación, convirtiéndose en un aliado confiable para todo tipo de estilos de vida: desde el primer auto para nuevos conductores hasta un modelo ideal para familias. Su agilidad, eficiencia y enfoque en la seguridad lo han consolidado como una opción favorita entre millones de personas.

El impacto del Polo no se limita a la movilidad diaria; también ha demostrado su capacidad en el automovilismo nacional. En 2024, el Volkswagen Polo GTI R5 preparado, al mando de Alfonso Quirola, se consagró como ganador de la Vuelta a la República del Ecuador, demostrando su gran desempeño en terrenos exigentes y consolidándose como un referente de alto rendimiento en rally.

 

 

Declaración

El Volkswagen Polo demuestra que un vehículo compacto puede dejar una huella significativa. Estos 50 años reflejan nuestra visión de unir tecnología, accesibilidad y diseño atemporal, destacó Vanessa Prados, Gerente de Mercadeo de Volkswagen Ecuador.

‘A medida que evoluciona la industria automotriz, el Polo continúa sobresaliendo en su categoría, adaptándose a las nuevas demandas de los consumidores y a los retos del sector automotriz. En Ecuador y en todo el mundo, sigue siendo un emblema para Volkswagen, portando consigo una rica historia llena de innovación y logros’.

Miles de recuerdos y emociones han acompañado al Polo en estos 50 años, convirtiéndolo en un modelo icónico que trasciende generaciones. Por ello, el 2025 la marca lo dedica a celebrar la historia y el legado de este legendario compacto de Volkswagen, concluyó.

 

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada El icónico Volkswagen Polo celebra 50 años de existencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery logra ventas récord globales en 2024 y es quinta en Ecuador https://automagazine.ec/chery-logra-ventas-record-globales-en-2024-y-es-quinta-en-ecuador/ Fri, 24 Jan 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47762 En 2024, Chery Automobile Co. Ltd. logró un destacado desempeño al alcanzar ventas globales de 2’603.916 unidades, lo que representó

La entrada Chery logra ventas récord globales en 2024 y es quinta en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En 2024, Chery Automobile Co. Ltd. logró un destacado desempeño al alcanzar ventas globales de 2’603.916 unidades, lo que representó un aumento del 38,4% en comparación con 2023. Este crecimiento fue impulsado por su consolidación como el principal exportador de automóviles de China, con un récord de 1’144.588 vehículos enviados al extranjero.

 

 

Durante el año 2024, Chery también obtuvo importantes reconocimientos, incluyendo premios por innovación tecnológica y liderazgo en sostenibilidad; una de las más relevantes, fue el posicionarse en el puesto # 385 del prestigioso ranking Global 500 de Fortune.

En este, se destaca el crecimiento sostenido de la compañía, impulsado por su liderazgo en innovación, diseño y sostenibilidad, así como por su creciente presencia global en la industria automotriz. Este logro refuerza la reputación de la marca automotriz como una de las más influyentes y dinámicas a nivel mundial.

A nivel internacional, Chery lideró en el segmento de vehículos híbridos y eléctricos (NEV), con un aumento del 232.7% en ventas, alcanzando 583.569 unidades. Este crecimiento fue impulsado por desarrollos tecnológicos como el sistema Infinite Electric Hybrid DHT, que mejora la eficiencia energética y reduce emisiones.

Además, su ingreso al Fortune Global 500, ocupando el puesto 385 con ingresos de $39,0917 mil millones, evidencia su consolidación en la industria automotriz. Con más de 14,2 millones de usuarios en 80 países, Chery se posiciona como una de las marcas automotrices asiáticas más internacionalizadas.

 

 

En Ecuador

A su vez, en 2024, Chery Ecuador reportó ventas destacadas con 4.718 unidades comercializadas, consolidándose como una de las marcas líderes en el mercado automotriz del país, la 5ta en ventas; con los modelos Arrizo 5 y Tiggo 2 que se posicionaron como sus más vendidos, reforzando su relevancia en los respectivos segmentos.

Además, la marca implementó iniciativas de postventa y programas de certificación para asesores comerciales, demostrando su compromiso con la excelencia en el servicio y la experiencia del cliente; hitos que reflejan la estrategia de Chery para afianzar su posición como un actor clave en el competitivo mercado automotriz ecuatoriano.

Esto se atribuye a su enfoque en la accesibilidad y la tecnología de vanguardia, permitiendo que más ecuatorianos disfruten de experiencias de conducción premium a precios competitivos que van desde los $16.990 dólares.

En 2024, Chery alcanzó una participación de mercado del 4,4% en Ecuador, consolidándose como una de las marcas favoritas en el país y teniendo una visión del mercado consistente, El lanzamiento de modelos como el Tiggo 7 Pro-Max Mild Hybrid durante el Autoshow de Guayaquil, con su tecnología híbrida y características de última generación, marcó un punto de inflexión en la percepción del mercado local hacia la marca​.

La presentación del SUV eléctrico EQ7 (foto abajo), a finales de 2024, marcó otro hito significativo para la marca; modelo que combina potencia y eficiencia, con un motor de 208 HP, aceleración de 0 a 100 km/h en solo 8 segundos y una autonomía de hasta 512 km gracias a su batería de 65.5 kWh; apuesta de Chery que evidencia su compromiso con el desarrollo de soluciones de movilidad sostenible.

 

 

Declaración

«Nuestra misión es combinar innovación, diseño, seguridad y tecnología de última generación para ofrecer vehículos de clase mundial que respondan tanto a las necesidades del mercado local como a las tendencias globales. Seguiremos trabajando para ofrecer vehículos innovadores y sostenibles que cumplan con las expectativas de los consumidores, mientras contribuimos al desarrollo del mercado automotriz nacional«. Christian Cazar, gerente de marca, Chery Ecuador.

Chery se prepara para enfrentar los retos de 2025 con la incorporación de nuevos modelos de la línea Pro Max y una gama de vehículos que abarcan opciones a combustión, híbridas y eléctricas, fortaleciendo y complementando su portafolio actual.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Chery logra ventas récord globales en 2024 y es quinta en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aproximación y prueba de manejo con la Chevrolet Blazer RS EV https://automagazine.ec/test-drive-caracteristicas-de-la-electrica-chevrolet-blazer-rs-ev/ Thu, 23 Jan 2025 19:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47727 Chevrolet Ecuador anunció la llegada oficial al país de la Blazer RS EV, un ‘modelo absolutamente innovador que transforma el

La entrada Aproximación y prueba de manejo con la Chevrolet Blazer RS EV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet Ecuador anunció la llegada oficial al país de la Blazer RS EV, un ‘modelo absolutamente innovador que transforma el concepto de SUV y la experiencia del usuario’, según voceros de la marca, y que hoy hemos empezado a probar en una prueba de manejo.

 

 

A continuación, les compartimos los detalles técnicos y las apreciaciones que nos va dejando durante su conducción la nueva Chevrolet Blazer RS EV, estrenada para Ecuador; imponente modelo que fue reconocido como el ‘SUV del año 2024’ por la prestigiosa revista MotorTrend, gracias a su avanzada seguridad, eficiencia, diseño, excelencia en ingeniería y desempeño, elección en la que fue superando a más de 40 modelos de SUV de toda la industria automotriz hasta alcanzar tal distinción. 

 

 

Motorización

La nueva Chevrolet Blazer EV llega en su versión RS –Rally Sport afianzando aún más el concepto deportivo de la marca, a través de un modelo innovador y altamente tecnológico que lleva la experiencia de conducción a otro nivel. Cuenta con tracción AWD en las 4 ruedas, con dos motores eléctricos que combinados logran una potencia total de 300HP y 483 Nm de torque, que le permiten lograr una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 6 segundos.

Además, equipa una batería de 89.5 kW que ofrece una autonomía destacada dentro de su categoría, pudiendo alcanzar hasta 578 km con carga completa gracias a sus 10 módulos (dependiendo del modo y estilo de conducción). La velocidad de recarga también es destacable, con 19,8 kW (CA) y 150 kW (CD) puede reponer un gran porcentaje (hasta 80%) de carga de su batería en un tiempo de aproximadamente 40 minutos.

 

 

Diseño innovador y avanzada tecnología 

Este SUV destaca por su estética deportiva, tanto en el exterior como en el interior, pues fue diseñado inspirándose en el icónico Chevrolet Camaro. Sus proporciones lo hacen más largo, ancho y con un techo más bajo que otros SUV; además, sus rines (aros) de aluminio de 21 pulgadas le hacen dueño de una imponente presencia.

La Blazer RS EV cuenta con encendido automático ¡sin llave ni botón! simplemente presionando el pedal de freno y cambiando de marcha; e incorpora opciones de personalización, para cambiar la respuesta del volante y pedales, gracias a la opción de selección de los tipos de manejo dentro del perfil del usuario del vehículo, además de equipar la activación mediante comandos por voz, del techo panorámico, la ventilación y la apertura automática de la cajuela por proximidad.

Inspirado en la tradición americana de los muscle cars (Camaro), cada detalle de la Blazer RS EV ha sido diseñado para proyectar deportividad y elegancia, manteniendo un bajo coeficiente aerodinámico. Con capacidad para cinco pasajeros y 742 litros de capacidad en su maletero, este vehículo es una mezcla perfecta de funcionalidad y diseño.

 

 

Sus asientos delanteros son ajustables electrónicamente y cuentan con ventilación y calefacción. Los acompañantes disfrutarán de calefacción en sus asientos mientras están a bordo, al igual que está disponible en el volante

Adicionalmente, encontramos estas otras características en la Blazer RS EV:  una iluminación ambiental personalizable, el Head-up display (pantalla de visualización frontal) con proyección en el parabrisas, que evita desviar la mirada de la carretera; vista con cámara HD en espejo retrovisor para la parte posterior, sonido premium, asientos y espejos con 2 memorias, arranque remoto con pre climatización​ y, reacondicionamiento para carga rápida. 

En cuanto a tecnologías de asistencia a la conducción, este modelo eléctrico cuenta también con avanzados sistemas, que incluyen alertas de punto ciego para bicicletas y de colisión en intersecciones, que son características exclusivas en su segmento.  

 

 

Conectividad

Uno de sus pilares de mayor innovación es la conectividad. Para ello, equipa un tablero digital de 11,1 pulgadas personalizable (cluster) y una pantalla de info entretenimiento de 17.7 pulgadas, que incorpora tecnología Google Built-in nativo; es decir que, integra Google Assistant, Google Maps y Google Play, que junto con la exclusiva tecnología OnStar con servicios de conectividad y seguridad, Wifi y el aplicativo myChevrolet App, permite el acceso a una amplia gama de servicios en el vehículo. 

 

 

Seguridad de primer nivel 

La Blazer RS EV está equipada con un completo paquete de seguridad, que incluye: control de crucero adaptativo, alertas de colisión con frenado autónomo delantero y trasero, alerta y asistente de mantenimiento de carril, cámara de visión 360 grados con sensores de parqueo y 8 bolsas de aire.

Además, cuenta con una alerta de punto ciego para bicicletas, que permanece activa incluso después de apagar el vehículo, brindando mayor protección a los ciclistas.

 

 

Colores y garantías

La Blazer RS EV está ya disponible en el país en cinco (5) colores: blanco, negro, plateado, vino (rojo metalizado) y azul; y llega al mercado ecuatoriano con una garantía a la que la marca ha denominado ‘bumper to bumper’, de 3 años o 100.000 km, extensible hasta 7 años o 150.000 kilómetros, para el vehículo; y de 8 años o 160.000 kilómetros para su batería, lo que primero ocurra

 

Precio

Su versión única para Ecuador, llega con un precio sugerido de venta al público de USD $ 59.990 dólares estadounidenses.

 

 

Declaración

«En Chevrolet, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro más limpio y seguro. Con la llegada de Blazer RS EV, no solo presentamos un vehículo emocionante de conducir, sino también un modelo eléctrico de diseño deportivo que destaca en cualquier lugar…

Este lanzamiento reafirma nuestro compromiso de reducir las emisiones, promover la seguridad y mejorar la experiencia de conducción para nuestros usuarios, afirmó Juan Fernando Muñoz, Gerente de Producto de Chevrolet, durante la presentación teórica del modelo, previa a la entrega de unidades para pruebas de manejo.

Este modelo eléctrico ofrece una combinación única de diseño deportivo, tecnología avanzada y un enfoque integral hacia la sostenibilidad’; destacando, además, que ‘con este lanzamiento, General Motors refuerza su compromiso con la electrificación, al ofrecer su segundo SUV completamente eléctrico en el año y reafirma su visión de construir un mundo con cero accidentes, cero emisiones y cero congestiones’.

 

Ficha técnica

 

Galería

Cortesía: AUTO Magazine 

 

 

La entrada Aproximación y prueba de manejo con la Chevrolet Blazer RS EV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El renovado Nissan Qashqai 2025 fue lanzado para Ecuador https://automagazine.ec/el-renovado-nissan-qashqai-2025-fue-lanzado-para-ecuador/ Mon, 20 Jan 2025 15:58:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47720 Nissan y su representante oficial en Ecuador, Automotores y Anexos, acaban de presentar el nuevo Nissan Qashqai, un SUV fabricado

La entrada El renovado Nissan Qashqai 2025 fue lanzado para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan y su representante oficial en Ecuador, Automotores y Anexos, acaban de presentar el nuevo Nissan Qashqai, un SUV fabricado en la prestigiosa planta de Sunderland, en Reino Unido, que ha producido más de 1,3 millones de unidades.

Foto portada: Enrique Pagola, presidente corporativo de Automotores y Anexos; Gil Malo, vicepresidente corporativo de Automotores y Anexos; Miguel Aguirre, director comercial de Nissan Ecuador; Edna Urrea, jefe de ventas NIBU; y Juan Manuel Hoyos, presidente y director general de NIBU.

 

 

Diseño

El renovado Nissan Qashqai destaca por su imponente parrilla frontal, inspirada en las armaduras japonesas, que logra un equilibrio perfecto entre audacia y elegancia. Los nuevos faros LED con tecnología de luces altas adaptativas y las luces diurnas en forma de boomerang no solo aportan una estética distintiva, sino que también garantizan una visibilidad excepcional, incluso en las condiciones más desafiantes.

En el interior del Qashqai, ‘el lujo y la atención a los detalles son evidentes’, pues los materiales premium, los asientos de cuero calefactables y la consola central rediseñada crean un ambiente que combina sofisticación con comodidad.

 

 

Tecnologías

Nissan Qashqai incorpora en todas sus versiones una avanzada gama de tecnologías intuitivas que hacen cada viaje más seguro y agradable, como el monitor de visión periférica y los sistemas de asistencia al conductor, que han sido actualizados para ofrecer mayor precisión y velocidad de respuesta.

 Funciones como el Frenado Inteligente de Emergencia y la Alerta de Abandono de Carril han sido optimizadas para brindar una experiencia de conducción más confiable y segura. Por primera vez, los conductores pueden personalizar el nivel de intervención de las tecnologías de asistencia mediante un proceso sencillo, adaptando el vehículo a sus preferencias y necesidades específicas.

 

 

Motorización

Bajo el capó, el nuevo Nissan Qashqai ofrece un potente motor 1.3L Turbo de 4 cilindros en línea, capaz de generar hasta 147 HP, con un torque de 250 Nm, ccombinación que le asegura un rendimiento ágil y eficiente, ‘ideal para cualquier camino’.

Nissan Qashqai ha alcanzado la máxima calificación de seguridad con 5 estrellas en las evaluaciones de LatiNCAP y EuroNCAP, gracias a su construcción robusta y conjunto de tecnologías activas y pasivas, lo que garantiza la máxima protección para todos sus ocupantes.

Con el lanzamiento del nuevo Nissan Qashqai, Automotores y Anexos reafirma su compromiso de traer al mercado ecuatoriano un vehículo que combina tradición, innovación y estilo, ya que este SUV ‘no solo se mantiene fiel a su legado, sino que lo eleva, ofreciendo una experiencia única que transforma cada viaje en un verdadero placer’.

 

 

Versiones y precios

El renovado Nissan Qashqai 2025 llega a Ecuador en tres versiones, cada una con diferente equipamiento y precio:

1. Sense: $ 32.990 dólares.
2. Advance: $ 34.990 dólares.
3. Exclusive: $ 42.990 dólares / Tracción en las 4 ruedas

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada El renovado Nissan Qashqai 2025 fue lanzado para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renovado Hyundai Tucson innova: tecnología, seguridad y diseño https://automagazine.ec/renovado-hyundai-tucson-innova-tecnologia-seguridad-y-diseno/ Thu, 16 Jan 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47691 Si bien no ha habido un lanzamiento o presentación oficial, Hyundai Ecuador acaba de anunciarnos la llegada del renovado Tucson,

La entrada Renovado Hyundai Tucson innova: tecnología, seguridad y diseño se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Si bien no ha habido un lanzamiento o presentación oficial, Hyundai Ecuador acaba de anunciarnos la llegada del renovado Tucson, edición 2025, con un facelift en su cuarta generación, ‘de su modelo icónico y muy querido en el país, que combina diseño vanguardista, confort superior y tecnología de última generación’.

 

 

Diseño

Con un enfoque en la sostenibilidad, Hyundai también incorpora en su portafolio la versión híbrida del nuevo Tucson, así se contaría para el mercado nacional con un line up de 4 versiones, según informa la marca.

El nuevo Tucson destaca por su lenguaje de diseño ‘Parametric Dynamics’, que integra líneas dinámicas y luces ocultas en su parrilla Parametric Jewel. Este ‘enfoque audaz y sofisticado redefine el estilo en el segmento de los SUV.

 

 

Equipamiento*

Tecnología y confort para el día a día, es lo que encontramos en su interior totalmente renovado, con lo que el Tucson eleva la experiencia del usuario’, con características especiales, como: pantallas de 12,3 pulgadas integradas en un tablero flotante, paletas de cambio al volante, conectividad WIFI, cargador inalámbrico, climatización bi-zona y asientos ajustables eléctricamente, techo panorámico; especificaciones que varían según la versión, conforme el comunicado.

Además, se dice que el espacio interior ha sido optimizado en esta edición renovada, para ofrecer mayor amplitud y comodidad, especialmente en los asientos posteriores y, con una capacidad de carga de baúl nada despreciable de 620 litros.

 

 

En Hyundai Tucson 2025 trae potencia y eficiencia diferentes, pues viene con dos tipos de motorización: un motor 2.0 Smartstream con 154 HP y un motor híbrido de 1.6 turbo con 178 HP, transmisión automática de 6 velocidades y modos de conducción seleccionables; diseñado para adaptarse a diversos estilos de manejo, garantizando siempre confort y rendimiento.

El nuevo Tucson incorpora la tecnología Hyundai Smart Sense, como frenado autónomo, con asistencia en giros, control de crucero, 6 airbags, luces de curva, freno de disco en las 4 llantas, luces automáticas, freno de parqueo electrónico; para ofrecer seguridad en cada trayecto.

*Estas especificaciones varían según la versión.   

 

 

Declaración

Con este modelo, Hyundai reafirma su compromiso de ofrecer vehículos que se adaptan a las necesidades de los ecuatorianos, con innovación y tecnología, aseguró el gerente de marketing de Neohyundai.

 

Precio

Ya disponible en Ecuador, este SUV llega para redefinir el estándar de su segmento en el mercado local, combinando diseño, tecnología y confort como nunca antes, con un precio desde $30.990 dólares.

Edición y Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Renovado Hyundai Tucson innova: tecnología, seguridad y diseño se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault 5 E-Tech eléctrico: Vehículo del Año 2025 en Europa https://automagazine.ec/renault-5-e-tech-electrico-vehiculo-del-ano-2025-en-europa/ Wed, 15 Jan 2025 12:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47688 Renault 5 E-Tech eléctrico y Alpine A290 han sido elegidos conjuntamente ‘Vehículos del Año 2025 en Europa’. El resultado se

La entrada Renault 5 E-Tech eléctrico: Vehículo del Año 2025 en Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault 5 E-Tech eléctrico y Alpine A290 han sido elegidos conjuntamente ‘Vehículos del Año 2025 en Europa’. El resultado se anunció el viernes 10 de enero en una ceremonia organizada por el jurado europeo del COTY (Car Of The Year) en el Salón del Automóvil de Bruselas (Bélgica), el primero de este nuevo año y uno de los más antiguos.

 

 

El premio acredita el acierto de la estrategia de electrificación de las marcas Renault y Alpine y la calidad de sus nuevos modelos, fruto del plan Renaulution. Su plataforma AmpR Small, que es única en Europa, permite a ambos vehículos ofrecer un alto nivel de valor al cliente, al tiempo que deja a cada marca la libertad de expresar su propio posicionamiento en términos de diseño, desarrollo, tecnologías embarcadas y ‘experiencia cliente’.

 

Segundo título consecutivo para Renault

Tras la primera ronda de votaciones que tuvo lugar en noviembre, Renault 5 E-Tech eléctrico -presentado conjuntamente con Alpine A290 – fue uno de los siete finalistas junto a: Alfa Romeo Junior, Citroën ë-C3/C3, Cupra Terramar, Dacia Duster, Hyundai Inster y Kia EV3.

El dúo ganador fue votado por 60 periodistas especializados en automoción de 23 países y como resultado Renault 5 E-Tech eléctrico y Alpine A290 obtuvieron el primer puesto. El nuevo icono pop eléctrico de Renault se convierte en el octavo vehículo de la marca en ganar el prestigioso premio ‘Vehículo del Año en Europa’, siguiendo los pasos de Renault 16 (1966), Renault 9 (1982), Clio I (1991), Scénic (1997), Mégane (2003), Clio III (2006) y Scenic E-Tech eléctrico (2024).

 

Declaración

«Para todos los equipos del Grupo, la marca Renault y Ampere, es un inmenso orgullo recibir por segundo año consecutivo el prestigioso premio ‘Car Of The Year’. Renault 5 E-Tech eléctrico cambia las reglas de juego en Europa. Hace que los vehículos eléctricos sean deseables y evoca una respuesta emocional. Al mismo tiempo, ha sido diseñado para aportar un gran valor a nuestros clientes. Si hay un vehículo con potencial para transformar el mercado eléctrico, es éste», ha dicho Fabrice Cambolive, CEO de la marca Renault.

 

R5, acelerador de la electrificación

En 2024 Renault ha reinventado el R5 con una versión 100% eléctrica. Ha sido diseñado para acelerar la electrificación del mercado europeo. Hace que la movilidad eléctrica sea deseable gracias a su diseño que va directo al corazón y a su experiencia agradable e intuitiva de las tecnologías eléctricas y digitales.

Desde hace más de doce años Renault está comprometida con poner la movilidad eléctrica al alcance de todos. Tras haber lanzado Megane y Scenic en el segmento C, la marca amplía ahora su gama E-Tech eléctrica al segmento B con Renault 5 y Renault 4, que saldrá a la venta este año.

Estos dos últimos modelos de la marca francesa desempeñan un papel clave para acelerar la adopción de los vehículos eléctricos y reforzar la posición de Renault como líder en la nueva era de la movilidad sostenible.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Renault 5 E-Tech eléctrico: Vehículo del Año 2025 en Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia conecta el Australia Open 2025 con autos eléctricos e híbridos https://automagazine.ec/kia-conecta-el-australia-open-2025-con-autos-electricos-e-hibridos/ Mon, 13 Jan 2025 17:32:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47669 Kia Corporation apoya una vez más el Australia Open, el prestigioso evento de Grand Slam de tenis de la región

La entrada Kia conecta el Australia Open 2025 con autos eléctricos e híbridos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Corporation apoya una vez más el Australia Open, el prestigioso evento de Grand Slam de tenis de la región de Asia-Pacífico, a través del suministro de una flota de vehículos oficiales del torneo, incluidos sus modelos EV5, EV6 y EV9 totalmente eléctricos, además de los modelos híbridos Carnival HEV, Sorento HEV y Sportage HEV.

 

 

Socio principal, 24 años

Como socio principal de AO25, la marca realizó una ceremonia oficial de entrega de vehículos en Melbourne Park el 8 de enero, a la que asistieron Damien Meredith, CEO de Kia Australia; Craig Tiley, director del Torneo Abierto de Australia; y Ash Barty, campeona del Abierto de Australia. Después de 24 años de apoyo, Kia sigue siendo el socio principal más antiguo del Abierto de Australia.

Kia presentó a los oficiales del torneo una flota de 130 vehículos, con 25 unidades de EV9, 15 unidades de EV5, 10 unidades de EV6, 30 unidades de Carnival HEV, 25 unidades de Sorento HEV y 25 unidades de Sportage HEV.

Este es el primer año que todos los vehículos del torneo están electrificados, ya sean totalmente eléctricos o híbridos. Los vehículos proporcionarán a los jugadores, oficiales de partidos y personalidades un transporte seguro, cómodo y sostenible por Melbourne durante el AO25, que se lleva a cabo del 12 al 26 de enero.

 

 

Declaración

«Nuestra asociación con el Abierto de Australia siempre ha consistido en superar los límites e inspirar el movimiento, y este año estamos entusiasmados de llevarlo más lejos con nuestra flota electrificada«, comentó Ho Sung Song, presidente y CEO de Kia. «Al mostrar nuestros modelos EV e híbridos, reafirmamos nuestro compromiso con la movilidad sostenible al tiempo que apoyamos uno de los eventos deportivos más prestigiosos del mundo.

«A través de nuestras campañas de AO25, experiencias inmersivas de clientes y colaboraciones con Tennis Australia, nuestro objetivo es celebrar el espíritu de progreso y empoderar a las personas para que adopten sus ‘próximos movimientos’. Los vehículos eléctricos de Kia están en el corazón de este viaje, encarnando el futuro de la movilidad y conectando a los fanáticos de todo el mundo con la energía de este magnífico evento«.

 

 

Además, Kia ha lanzado una serie de programas para crear experiencias inolvidables para sus clientes y fans durante el AO25. 90 clientes de Kia de todo el mundo, seleccionados a través de actividades promocionales después de probar y comprar vehículos eléctricos Kia, se unirán al partido en vivo y un recorrido especial por Melbourne Park. Diez equipos de influencers también asistirán al evento como invitados de Kia y crearán contenido atractivo de AO25 mientras conducen por la ciudad de Melbourne en los Kia EV.

En otra iniciativa, 20 niños en Corea, país de origen de la marca, han sido seleccionados como Ballkids oficiales para el AO25. Estos niños también disfrutarán de experiencias únicas en la vida, como estar en la cancha con los mejores jugadores del mundo, participar en actividades de tenis y explorar la rica cultura y las atracciones icónicas de Melbourne y Australia.

 

 

Videos:

 

 

 

La entrada Kia conecta el Australia Open 2025 con autos eléctricos e híbridos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo Nissan de Fórmula E consigue gran victoria en México https://automagazine.ec/equipo-nissan-de-formula-e-consigue-gran-victoria-en-mexico/ Mon, 13 Jan 2025 17:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47677 Oliver Rowland da la primera victoria al equipo en la 11ª temporada. El equipo Nissan de Fórmula E consiguió una

La entrada Equipo Nissan de Fórmula E consigue gran victoria en México se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Oliver Rowland da la primera victoria al equipo en la 11ª temporada.
El equipo Nissan de Fórmula E consiguió una excelente victoria en la fecha 2 del Campeonato Mundial ABB FIA de Fórmula E 2024/25, gracias a varios adelantamientos de Oliver Rowland para asegurar su primer éxito en GEN3 Evo.

 

 

A primera hora del sábado, 11 de enero, el piloto británico llegó a las semifinales de los duelos, alineándose en la cuarta posición de la parrilla, con su compañero de equipo Norman Nato saliendo desde una retrasada P18.

 

La carrera

Rowland se situó entre los tres primeros en la curva 1, en la segunda vuelta, y realizó un impresionante adelantamiento en la última curva para subir otro puesto cuando la carrera se acercaba a la mitad. En la reanudación del Safety Car, se las arregló para utilizar el resto de su potencia extra y pasar de la cuarta a la primera posición en menos de un minuto, logrando así una notable victoria en México.

En el otro lado del garaje, Nato luchó duro con los que le rodeaban en un grupo muy igualado, asegurando una actuación limpia que le hizo subir cinco posiciones y terminar en P13.

Con este resultado, Nissan se sitúa segunda en la clasificación de constructores tras las dos primeras pruebas de la 11ª temporada, y Rowland asciende al mismo puesto (2) en el campeonato de pilotos. La serie continuará el mes que viene (febrero) con un viaje inaugural a Jeddah, en la primera carrera doble del actual campeonato, que tendrá lugar del 13 al 15 de febrero.

 

 

Declaraciones

Tommaso Volpe, consejero delegado y director del equipo Nissan de Fórmula E: «Es un resultado increíble para el equipo y lograr esta victoria en México, que es un mercado tan importante para Nissan, y delante de estos brillantes aficionados es muy especial. La actuación de Oli ha sido excelente, con un gran ritmo y adelantamientos brillantes en las últimas vueltas de la carrera…

Norman también tenía una gran velocidad, pero cometimos un error en la clasificación, que comprometió su posición de salida y no pudo hacer mucho a pesar de su sólida conducción durante toda la carrera. En general, ha sido un día increíble y el rendimiento de este fin de semana nos da mucha confianza de cara al resto de la temporada».

Oliver Rowland, piloto del equipo Nissan de Fórmula E: Estoy encantado de conseguir esta victoria en México, ya que siempre ha sido una pista en la que he querido ganar con estos increíbles aficionados en este increíble estadio. Ha sido una gran estrategia por parte del equipo, pero al principio tuvimos mala suerte con el Safety Car, ya que acababa de activar el modo ataque

Sin embargo, afortunadamente, una vez finalizado este periodo, nos quedaba alrededor de un minuto de potencia extra, así que sabía que tenía que ser decisivo a la hora de realizar los adelantamientos. Es una sensación increíble conseguir esta victoria para el equipo después de haber cometido un pequeño error en los duelos…

Mis pensamientos están con mi ingeniero de rendimiento, Asier Sebastián, que ha sido trasladado al hospital esta mañana con apendicitis aguda, y le deseo lo mejor en su recuperación y espero que pueda volver pronto con nosotros a la pista».

 

 

Norman Nato, piloto del equipo Nissan de Fórmula E: «Mostramos un gran potencial a lo largo de la prueba, pero por desgracia no pudimos juntarlo todo en el momento crucial de la clasificación. Entramos a pits temprano y luego estuvimos fuera de secuencia y no pudimos generar la temperatura de neumáticos necesaria para avanzar a los duelos…

Desgraciadamente, esto comprometió nuestra carrera, ya que México es uno de los circuitos más complicados para abrirse paso entre los participantes. Hoy me he sentido cómodo en el coche, pero ha sido difícil después de la calificación. Lo positivo es que ahora somos segundos en la clasificación de constructores y Oli ha conseguido la victoria, así que vamos en la buena dirección».

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Equipo Nissan de Fórmula E consigue gran victoria en México se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mobil Ecuador y Teojama Comercial renuevan su alianza estratégica https://automagazine.ec/mobil-ecuador-y-teojama-comercial-renuevan-alianza-estrategica/ Mon, 13 Jan 2025 15:08:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47665 Con el propósito de seguir garantizando la máxima calidad y desempeño de vehículos livianos y pesados, Mobil Ecuador y Teojama

La entrada Mobil Ecuador y Teojama Comercial renuevan su alianza estratégica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el propósito de seguir garantizando la máxima calidad y desempeño de vehículos livianos y pesados, Mobil Ecuador y Teojama Comercial han renovado su alianza estratégica, con miras a seguir impulsando la innovación, sostenibilidad y excelencia en el servicio a los usuarios.

Foto portada: Francisco Madera, Director de Posventa de Teojama Comercial; Christian Ayala, Director de Distribuidores y Nuevos Negocios de Mobil en Ecuador; Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial; y Santiago Cano, Jefe de Zona de Mobil en Ecuador.

 

 

Esta colaboración, vigente desde 2022, ha sido clave para impulsar la satisfacción y lealtad de los clientes de la empresa automotriz, gracias al uso de lubricantes 1300 15w40 de calidad, lo que ha mejorado significativamente el rendimiento de los automotores.

La renovada alianza no solo continuará beneficiando a los conductores y propietarios de camiones Hino, quienes dependen del óptimo funcionamiento de sus unidades para maximizar su productividad, sino que también incluirá una ampliación del portafolio de lubricantes.

 

Nueva línea

En esta nueva etapa, la automotriz incorporará lubricantes de la familia Super, diseñados específicamente para vehículos livianos MG, complementando su oferta actual de productos semi sintéticos y sintéticos.

Además, Mobil Delvac implementará una renovación completa de su arquitectura de marca, con mejoras tecnológicas que permitirán extender los periodos de cambio de lubricantes, alineándose con su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Como parte de esta estrategia, también se reforzarán los programas de capacitación tanto para el equipo de la automotriz como para sus clientes. Estas iniciativas garantizarán un uso eficiente y consciente de los lubricantes, al tiempo que se exploran nuevos mercados y canales para expandir la disponibilidad de sus productos en todo el país.

 

Declaración

Renovar nuestra alianza nos permite continuar impulsando el rendimiento de los vehículos y garantizar que los conductores en Ecuador cuenten con los mejores productos para cuidarlos, afirmó Christian Ayala, Director Distribuidores y Nuevos Negocios de Mobil en Ecuador. Estamos comprometidos no solo con ofrecer tecnología avanzada, sino también con contribuir a la sostenibilidad y el desarrollo del país.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Mobil Ecuador y Teojama Comercial renuevan su alianza estratégica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 2025 tenderá a la movilidad compartida, sostenible y autónoma https://automagazine.ec/el-2025-tendera-a-la-movilidad-compartida-sostenible-y-autonoma/ Sun, 12 Jan 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47661 En un panorama automotriz en constante evolución, las tendencias de movilidad para 2025 destacan por su enfoque en la sostenibilidad,

La entrada El 2025 tenderá a la movilidad compartida, sostenible y autónoma se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En un panorama automotriz en constante evolución, las tendencias de movilidad para 2025 destacan por su enfoque en la sostenibilidad, la conducción autónoma y la movilidad compartida.

 

 

Conducción autónoma

Marcas como Baic, están desarrollando tecnologías de conducción autónoma de nivel 3 y 4, integrando IA avanzada, sensores y conectividad 5G para mejorar la seguridad y la eficiencia en la conducción. Estos se encuentran, por ejemplo, en el sistema ADAS, que ahora equipa a muchos autos modernos.

 

Movilidad compartida

Los modelos de ciertas gamas y segmentos son ideales para prestar servicios de movilidad compartida, debido a que tienen el potencial de reducir la congestión y las emisiones en las ciudades.

 

Conectividad y autos inteligentes

Diferentes modelos de vehículos integran tecnologías de conectividad avanzadas, como el Internet de las Cosas (IoT) y la comunicación vehículo-a-todo (V2X). Esto permite que los usuarios de los vehículos se comuniquen entre sí, mejorando la seguridad y la eficiencia del tráfico.

 

Sostenibilidad y eficiencia energética

Hoy por hoy, se imponen los modelos de vehículos que están diseñados para ser más eficientes en cuanto al consumo de recursos (combustibles) y más respetuosos con el medio ambiente (híbridos y eléctricos).

 

Experiencia de usuario mejorada

La interfaz de usuario y la experiencia de conducción son una prioridad para las marcas. Esto incluye sistemas de info entretenimiento avanzados, asistentes virtuales integrados y una experiencia de cabina conectada que mejora la comodidad y la conveniencia para el conductor y los pasajeros.

 

Integración con Ciudades Inteligentes

Los vehículos modernos están hechos para integrarse con smartphones, por ejemplo, en Baic, gracias a su sistema MirrorLink. Esto a su vez permite tener acceso a Apps y a sistemas que favorecen la experiencia del conductor desde su auto para con su entorno.

A través de la innovación constante y la adopción de tecnologías avanzadas, las marcas no solo responden a las necesidades actuales, sino que también anticipan las demandas de un mundo en evolución.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada El 2025 tenderá a la movilidad compartida, sostenible y autónoma se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Intelligent Vehicle Experience Car, en el CES de Las Vegas 2025 https://automagazine.ec/intelligent-vehicle-experience-car-en-el-ces-de-las-vegas-2025/ Fri, 10 Jan 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47654 Un auto con IQ fue presentado por Continental para demostrar sus innovadoras tecnologías de interacción. Continental ofrece una perspectiva sobre

La entrada Intelligent Vehicle Experience Car, en el CES de Las Vegas 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un auto con IQ fue presentado por Continental para demostrar sus innovadoras tecnologías de interacción.
Continental ofrece una perspectiva sobre el futuro cercano de la movilidad en el Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas, que comenzó el 7 de enero de 2025. Las innovaciones tecnológicas para la interacción entre el automóvil y los conductores se presentan en este vehículo de exhibición especialmente construido: el ‘Intelligent Vehicle Experience Car’.

 

 

Futuro próximo

Estas soluciones podrían entrar en producción en los próximos 3 a 5 años, pero la demostración en CES 2025, la feria tecnológica más importante del mundo, se enfoca en la comunicación externa entre humanos y automóviles, destacando el acceso intuitivo y sin contacto mediante datos biométricos.

El auto podrá reconocer a los usuarios por sus características faciales y de movimiento, permitiendo acciones como abrir y arrancar el vehículo o activar el portón trasero automáticamente.

 

Declaraciones

‘El coche es una mirada concreta al vehículo definido por software y al mismo tiempo marca el comienzo de la era de la biometría para las futuras generaciones de vehículos’. «La biometría abre horizontes completamente nuevos para la movilidad del mañana«, explica el Dr. Claudio Longo, Jefe de Investigación e Ingeniería Avanzada de Continental.

‘La interacción entre humanos y vehículos es clave para una experiencia positiva. En el futuro, los autos interpretarán intenciones, movimientos y expresiones faciales incluso antes de abrirse las puertas’. Para Jean-François Tarabbia, Jefe de Arquitectura y Soluciones de Red de Continental, el acceso intuitivo es fundamental: «El automóvil se convertirá en un dispositivo inteligente, como un móvil, utilizando tecnologías biométricas para mejorar la seguridad y comodidad del usuario«.

 

Soluciones de acceso

Continental ya es uno de los líderes en soluciones de acceso basadas en dispositivos inteligentes para la producción en serie de los principales fabricantes de automóviles. Las innovaciones en el auto de demostración en el CES muestran lo que será posible en un futuro muy cercano.

El auto de demostración de Continental presenta innovaciones como la detección de aproximación (identifica personas cercanas), la identificación de usuarios mediante reconocimiento facial, el reconocimiento de intenciones (interpreta gestos, como mover la mano cerca de la puerta) y acceso intuitivo al maletero, que se abre automáticamente cuando una persona autorizada mira hacia el portón trasero por un tiempo determinado. En su primera generación, la apertura ‘se activa aún con una ligera patada al parachoques’.

Continental exhibe sus últimas tecnologías en una estructura privada en Central Plaza, frente al Centro de Convenciones de Las Vegas, desde el martes 7 hasta el viernes 10 de enero.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Intelligent Vehicle Experience Car, en el CES de Las Vegas 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Sportage 2026: Un salto al futuro en diseño, innovación y tecnología https://automagazine.ec/kia-sportage-2026-salto-al-futuro-en-diseno-mejoras-y-tecnologia/ Thu, 09 Jan 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47647 El modelo más vendido de Kia ofrece mejoras en los tres sistemas de propulsión: ICE, HEV, PHEV El Kia Sportage

La entrada Kia Sportage 2026: Un salto al futuro en diseño, innovación y tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El modelo más vendido de Kia ofrece mejoras en los tres sistemas de propulsión: ICE, HEV, PHEV
El Kia Sportage 2026 experimenta su cambio más significativo desde el lanzamiento del modelo de quinta generación hace casi tres años. El Sportage 2026 ofrece más de todo para los consumidores inteligentes, aventureros y conscientes del medio ambiente de hoy en día a través de tres variantes de motor distintas: ICE, Turbo Hybrid (HEV) y Turbo Plug-in Hybrid (PHEV), con una amplia gama de versiones que incluye las versiones X-Line y X-Pro Prestige, resistentes y capaces.

 

 

Tecnología

Irradiando la filosofía de diseño ‘Opposites United de la marca, el Sportage adquiere un aspecto más seguro con mejoras en el diseño delantero y trasero. En el interior, el Sportage trae más actualizaciones tecnológicas que nunca, desde el innovador Connected Car Navigation Cockpit de Kia, con una pantalla táctil curva estándar de 12,3 pulgadas hasta una pantalla de visualización frontal (HUD) de 10 pulgadas totalmente nueva disponible que comunica información pertinente, incluidas las funciones ADAS2 e instrucciones paso a paso.

También hay una lista de características de llave digital para capacidades de bloqueo/desbloqueo/arranque remoto a través de dispositivos inteligentes compatibles.

 

Gama

El Sportage 2026 ofrece algo para todos, con una amplia gama que incluye un nuevo acabado deportivo S y el capaz X-Line para el Sportage HEV. Los modelos Sportage con el tren motriz turbo híbrido también obtienen un aumento en caballos de fuerza, mientras que X-Line, X-Pro y todos los modelos AWD ganan más confianza con el modo Terrain estándar (Nieve, Barro, Arena).

 

 

Sportage ICE

La sólida línea Sportage ICE incluye los acabados LX, EX, SX, SX-Prestige, X-Line y X-Pro Prestige. Este último, el Sportage X-Pro Prestige, permite a los conductores adentrarse más en la naturaleza con características aptas para todo terreno.

 

Sportage HEV

El Sportage HEV viene en los modelos/versiones LX, S (nuevo), EX, X-Line (nuevo) y SX-Prestige.

 

Sportage PHEV

Mientras que el Sportage con propulsión PHEV viene en los modelos X-Line y X-Line Prestige.

Ciertas versiones del Sportage se ensamblan en los EE.UU., junto con los galardonados Kia Telluride, Sorento y los EV6 y EV9 totalmente eléctricos, en la planta de fabricación de Kia en West Point, Georgia. Se espera que el Sportage 2026 llegue a los concesionarios de Kia en el segundo trimestre del próximo año y el precio se anunciará más cerca de su fecha de venta.

 

Diseño llamativo

Acorde con la filosofía de diseño ‘Opposites United’ de Kia, las superficies suaves y lisas se compensan con formas robustas y escarpadas, que combinan la confianza todoterreno con detalles modernos de vanguardia. Los nuevos elementos de diseño incluyen:

  • Parachoques delantero y trasero.
  • Estilo distintivo para los modelos X-Line.
  • Iluminación revisada:

o Diseño de faros LED apilados con proyección opcional de estilo cúbico.

o Luces de conducción diurna (DRL) LED ámbar ‘Star Map’.

o Luces traseras LED ‘Star Map’ con diseño transparente.

  • Nuevos diseños de llantas (aros) de aleación de 17, 18 y 19 pulgadas disponibles.

 

 

Una cabina pensada para la conectividad, la comodidad y la conveniencia

Las mejoras significativas en el interior convierten la cabina en un espacio habitable de primera calidad con nuevas características tecnológicas y de conectividad:

  • El nuevo Connected Car Navigation Cockpit (ccNC) integrado con pantalla LCD de 12,3 pulgadas1, actualizaciones por aire (OTA) y Android Autov y Apple CarPlayvi inalámbricos con Kia Connect,3 según el modelo, pueden liberar todo el potencial de su Kia, lo que le brinda acceso a funciones avanzadas, como la capacidad de encender su vehículo de forma remota, preacondicionar su cabina, verificar el estado de bloqueo del vehículo, programar mantenimiento, planificar su ruta y más.
  • La nueva pantalla de visualización frontal (HUD) de 10 pulgadas disponible complementa las nuevas funciones tecnológicas; integra Apple CarPlay y Android Auto (solo HEV y PHEV) e instrucciones paso a paso.
  • La llave inteligente estándar con botón de arranque ofrece capacidad de arranque remoto y admite actualizaciones OTA para presentar nuevas funciones que enriquecen la experiencia de propiedad.
  • La llave digital 2.0 Premium disponible ofrece la posibilidad de bloquear, desbloquear y arrancar el vehículo con dispositivos inteligentes sin necesidad de llevar un llavero y también permite compartir la llave digital con familiares y amigo Los servicios Kia Connect3 brindan conectividad avanzada integrada con:

 

Los servicios Kia Connect3 brindan conectividad avanzada integrada con:

o El punto de acceso Wi-Fivii, que conecta hasta cinco dispositivos a Internet basado en 4G LTE.

o    La aplicación Kia Access con compatibilidad a través de relojes inteligentes basados en Apple y Android para acceder a funciones como control remoto de clima, bloqueo y desbloqueo de puertas y más.

o Tranquilidad con la capacidad de rastreo y de inmovilización de vehículos robados

o    Enrutamiento conectado: el sistema basado en la nube calcula la ruta óptima utilizando mapas en tiempo real e información de tráfico prevista en función de información histórica e inteligencia artificial para aprender las rutas preferidas de los usuarios.

  • La integración de altavoces inteligentes permite a los clientes usar altavoces o dispositivos inteligentes habilitados con Amazon Alexaviii o Google Assistantix para controlar de forma remota algunas funciones.
  • Las nuevas funciones y servicios digitales a través de Kia Connect4 elevarán aún más la experiencia de conducción al transmitir música, conectar dispositivos personales con el punto de acceso Wi- Fi e incluso permitir que el propietario personalice la experiencia de información y entretenimiento con su equipo favorito de la NBA para mostrar su espíritu de equipo.

Disponibles a través de Kia Connect Store, estas funciones permitirían a los clientes de Kia personalizar su automóvil y ofrecerían la posibilidad de agregar más funciones a través de actualizaciones OTA.

 

 

Otras características interiores notables incluyen:

  • Espejos exteriores plegables eléctricos opcionales para estacionar en espacios reducidos.
  • Asientos traseros con calefacción opcionales (solo HEV y PHEV) que ofrecen comodidad para los pasajeros traseros en climas fríos.
  • Los nuevos detalles decorativos para el panel de instrumentos, la consola central y los paneles de las puertas reducen las manchas de huellas dactilares.

 

El Sportage continúa ofreciendo un interior espacioso y un espacio de carga flexible:
  • 41.3 pulgadas de espacio para las piernas en la parte trasera con mucho espacio para mantener cómodos a los pasajeros traseros.
  • Capacidad de carga trasera de hasta 39.6 pies cúbicos. El espacio de carga le permite llevar su equipo durante el viaje o para abordar sus proyectos de fin de semana.
  • El piso de carga de dos niveles brinda capacidades flexibles de transporte de carga (estándar en ICE y HEV; no disponible en PHEV).

 

 

La entrada Kia Sportage 2026: Un salto al futuro en diseño, innovación y tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventas de vehículos nuevos en Ecuador, a diciembre de 2024 https://automagazine.ec/ventas-de-vehiculos-nuevos-en-ecuador-a-diciembre-de-2024/ Wed, 08 Jan 2025 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47604 En 2024, se vendieron 108.266 vehículos nuevos.   ¡Este año compra un Kia!   De acuerdo con el registro de

La entrada Ventas de vehículos nuevos en Ecuador, a diciembre de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En 2024, se vendieron 108.266 vehículos nuevos.

 

 

De acuerdo con el registro de facturas procesadas de vehículos nuevos en Ecuador, reportado por el Servicio de Rentas Internas (SRI), en 2024 se registraron 108.266 unidades, esto es 18,2% menos que 2023; y en el mes de diciembre se registraron 8.701 unidades, 3,9% menos que en diciembre de 2023, con el siguiente desglose:

 

 

VENTA DE VEHÍCULOS LIVIANOS

El total de ventas registradas en 2024 alcanzó 98.042 unidades y 7.800 unidades en el mes de diciembre. Esto representa un decrecimiento del 19,5% frente a 2023, y una reducción del 5,8% con relación al mes de diciembre de 2023.

 

 

 

SUV, Automóviles y Camionetas

Los modelos SUV tienen una mayor demanda, con 51.292 unidades vendidas en 2024; en tanto que los automóviles llegaron a los 20.961 registros; y las camionetas alcanzaron 21.163 unidades comercializadas.

 

 

VENTA DE VEHÍCULOS COMERCIALES

Las ventas de vehículos comerciales alcanzaron las 14.850 unidades vendidas en el 2024. El segmento de camiones registró una ligera caída del 2,5 %, al venderse 9.460 unidades frente a las 9.662 comercializadas en 2023. En tanto que se facturaron 4.628 VAN y 802 buses.

 

 

Vehículos pesados

Mientras que los registros de vehículos pesados alcanzaron las 10.224 unidades en 2024 y 901 unidades en el mes de diciembre. Esto representa un decrecimiento del 4,0% frente a 2023, y un crecimiento del 17,2% con relación al mes de diciembre de 2023.

 

VENTA DE VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS

 

 

NOTA: Los vehículos electrificados incluyen las tecnologías MHEV (híbridos ligeros), HEV (híbridos convencionales), PHEV (híbridos enchufables), EREV (eléctricos de rango extendido) y BEV (eléctricos de batería)

 

VENTA DE MOTOCICLETAS

 

 

REPORTE DE VENTAS ENERO – DICIEMBRE 2024

Lo dicho, de acuerdo con el registro de facturas procesadas de vehículos nuevos reportado por el Servicio de Rentas Internas (SRI), en 2024 se registraron 108.266 unidades, (18,2% menos que en 2023).

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS ENERO – DICIEMBRE 2024

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS DICIEMBRE 2024

 

 

VENTAS POR MARCA ENERO – DICIEMBRE 2024

 

 

VENTAS POR PROVINCIA ENERO – DICIEMBRE 2024

 

 

VENTAS DE HÍBRIDOS ENERO – DICIEMBRE 2024

 

 

VENTAS DE ELÉCTRICOS ENERO – DICIEMBRE 2024

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

 

La entrada Ventas de vehículos nuevos en Ecuador, a diciembre de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Polo es el auto más vendido en América Latina https://automagazine.ec/volkswagen-polo-es-el-auto-mas-vendido-en-america-latina/ Mon, 06 Jan 2025 16:44:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47588 Volkswagen reafirma su posicionamiento en la región con un hito importante, VW Polo se ha convertido en líder del mercado

La entrada Volkswagen Polo es el auto más vendido en América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen reafirma su posicionamiento en la región con un hito importante, VW Polo se ha convertido en líder del mercado automotriz en América Latina, consolidándose como la opción #1 para miles de conductores. En 2024, registró un notable incremento del 44,3% en sus ventas, alcanzando 134.044 unidades comercializadas en la región.

 

 

Focus2move, una reconocida firma de análisis automotriz recopiló información de 41 países para elaborar la lista de los 10 autos más vendidos en la región este año. En un contexto de desafíos económicos globales, el VW Polo se ha destacado por su capacidad de adaptarse a las necesidades y preferencias del mercado latinoamericano.

Según las últimas cifras, el modelo ha liderado las ventas en los principales mercados de la región, reforzando el compromiso de Volkswagen con ofrecer vehículos que combinan seguridad, calidad e innovación.

Con características que incluyen un motor eficiente, sistemas avanzados de seguridad y un diseño vanguardista, el VW Polo se ha convertido en el auto ideal para quienes buscan una combinación de economía, estilo y rendimiento.

 

Declaración

Este logro refleja la confianza de nuestros clientes en un modelo que entrega lo mejor de Volkswagen en cada detalle. VW Polo no solo es un vehículo, es una experiencia de conducción que ha conquistado corazones en América Latina, afirmó Vanessa Prados, Gerente de Mercadeo de Volkswagen Ecuador.

‘Estas cifras y el consiguiente reconocimiento destacan el liderazgo de Volkswagen en el mercado automotriz y su visión de ofrecer soluciones de movilidad sostenibles y adaptadas al estilo de vida de sus clientes’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Volkswagen Polo es el auto más vendido en América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia E-Ground invita a todos a visitarlo gratis en este feriado https://automagazine.ec/kia-e-ground-invita-a-todos-a-visitarlo-gratis-en-este-feriado/ Wed, 01 Jan 2025 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47568 Kia E-Ground, el primer Centro de Experiencias en Soluciones de Movilidad Sostenible de Latinoamérica, invita a todos a sumergirse en

La entrada Kia E-Ground invita a todos a visitarlo gratis en este feriado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia E-Ground, el primer Centro de Experiencias en Soluciones de Movilidad Sostenible de Latinoamérica, invita a todos a sumergirse en un mundo de innovación y respeto por el medio ambiente. Durante el 31 de diciembre y del 2 al 5 de enero de 2025, las puertas de este espacio único estarán abiertas al público en general, ofreciendo una experiencia gratuita y sin necesidad de reserva previa, de 10h00 a 18h00, con excepción del 1 de enero de 2025.

 

 

Ubicación

Kia E-Ground es mucho más que una sala de exhibición, es un viaje hacia el futuro de la movilidad, donde la tecnología y la naturaleza se fusionan para crear un ecosistema sostenible, y está ubicado en la calle Madrid y Av. 12 de Octubre, esquina, en la ciudad de Quito.

 Sus 1.400 metros cuadrados, diseñados bajo los principios de la arquitectura bioclimática, albergan una exposición permanente que explora los últimos avances en vehículos eléctricos y las mejores prácticas en sostenibilidad.

 

Contenido

Los visitantes podrán recorrer tres zonas temáticas: Planeta, Energía y Movilidad; cada una diseñada para inspirar y educar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. A través de experiencias interactivas y contenidos informativos, Kia E-Ground busca generar conciencia sobre el cambio climático y motivar a la acción.

Además, podrán conocer los últimos avances en tecnología de vehículos eléctricos y descubrir cómo Kia está liderando la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente para reducir su huella de carbono y construir un futuro más sostenible para todos.

 

 

Edificación única

Kia E-Ground es un ejemplo de arquitectura sostenible. Con un sistema fotovoltaico que genera su propia energía, materiales de construcción ecológicos y un sistema de gestión del agua de lluvia, este edificio es un ejemplo de cómo la arquitectura puede contribuir a un futuro más verde.

Por ello, Kia Ecuador extiende una invitación a todos los ecuatorianos a ser parte de la solución, en el Kia E-Groud, un espacio donde la curiosidad se despierta, el conocimiento se comparte y la esperanza se renueva.

 

Destacados:

 

 

La entrada Kia E-Ground invita a todos a visitarlo gratis en este feriado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Álvarez Barba y BMW presentaron sus vehículos eléctricos https://automagazine.ec/alvarez-barba-y-bmw-presentaron-sus-vehiculos-electricos/ Tue, 31 Dec 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47566 Por temporada navideña y de fin de año, BMW Ecuador ‘invitó a descubrir el regalo perfecto para un futuro más

La entrada Álvarez Barba y BMW presentaron sus vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por temporada navideña y de fin de año, BMW Ecuador ‘invitó a descubrir el regalo perfecto para un futuro más sostenible’, su impresionante gama de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Con un enfoque en la movilidad eléctrica, BMW transforma el espíritu navideño en un ‘compromiso con el medio ambiente, fusionando lujo, innovación y sostenibilidad’.

 

 

Bajo el lema ‘Encendiendo el espíritu navideño con energía limpia’, BMW ha decorado sus concesionarios con una temática festiva que destaca su compromiso con un futuro eléctrico, para conocer más sobre los modelos eléctricos como el BMW Ix1, que está equipado con tecnologías innovadoras, como es el caso del BMW iDrive basado en el sistema operativo 8 y una pantalla curva digital que combina control táctil y de voz. Ofrece una potencia combinada de 313 HP y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos, gracias a su sistema de tracción integral eléctrica.

El BMW iX1 también resalta en sostenibilidad, con materiales de batería obtenidos de minería responsable y un motor libre de tierras raras. Además, cuenta con características como un maletero versátil y sistemas de asistencia al conductor avanzados, para mayor comodidad y seguridad.

En línea con la magia de estas fechas, BMW ofrece promociones especiales en su gama eléctrica, y los clientes que realicen la compra de un vehículo eléctrico durante diciembre recibirán beneficios exclusivos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Álvarez Barba y BMW presentaron sus vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Capacitación profesional sobre combustibles para equipo Terpel https://automagazine.ec/capacitacion-profesional-en-combustibles-para-equipo-de-terpel/ Sun, 29 Dec 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47555 Como parte de sus esfuerzos por estandarizar conocimientos técnicos y potenciar competencias fundamentales de su personal, Terpel Ecuador desarrolló su

La entrada Capacitación profesional sobre combustibles para equipo Terpel se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte de sus esfuerzos por estandarizar conocimientos técnicos y potenciar competencias fundamentales de su personal, Terpel Ecuador desarrolló su taller ‘Capacitación Profesional en Combustibles’, dirigido a sus colaboradores en las ciudades de Guayaquil y Quito.

Foto portada: Colaboradores de Terpel Ecuador durante el taller.

 

 

Con una duración de 8 horas por módulo, este programa presencial abarcó tanto la formación técnica en combustibles como el desarrollo de habilidades blandas, para asegurar que cada participante obtenga una comprensión integral de los procesos y estándares de la empresa.

El taller se estructuró en cuatro módulos esenciales: conocimiento de producto, habilidades blandas, operaciones y servicio, y finanzas para no financieros; temas que se eligieron en función de las necesidades cotidianas de los empleados que trabajan directamente con distribuidores, clientes internos y finales.

Además de los expertos internos, se contó con capacitadores de la empresa Samper para impartir los módulos de habilidades blandas, enfocándose en la comunicación empática, persuasión y resolución de conflictos, con la finalidad de dotar a los colaboradores de herramientas prácticas para fortalecer la atención al cliente y mejorar la interacción con diferentes públicos, lo cual resulta necesario para el éxito de sus operaciones en estaciones de servicio a nivel nacional.

 

Declaración

Este tipo de iniciativas nos permiten unificar y reforzar los conocimientos que todos nuestros colaboradores requieren para mantener la calidad de servicio y eficiencia que caracteriza a nuestra compañía, aseguró Gonzalo Quiñones, Director de Desarrollo de Red y Negocios Complementarios de la empresa.

‘Con este tipo de estrategias, la empresa reafirma su compromiso en el desarrollo de sus colaboradores, generando espacios que permitan actualizar las habilidades de su equipo, contribuyendo a su crecimiento profesional, fortaleciendo su cultura corporativa y su visión de servicio de excelencia en el sector de combustibles en Ecuador’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Capacitación profesional sobre combustibles para equipo Terpel se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de motocicletas en Ecuador a noviembre de 2024 https://automagazine.ec/las-ventas-de-motocicletas-en-ecuador-a-noviembre-de-2024/ Sat, 28 Dec 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47550 Reporte de matriculación de motocicletas nuevas al mes de noviembre de 2024 En el mes de noviembre, las matriculaciones de

La entrada Las ventas de motocicletas en Ecuador a noviembre de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reporte de matriculación de motocicletas nuevas al mes de noviembre de 2024
En el mes de noviembre, las matriculaciones de motocicletas alcanzaron las 21.210 unidades. Esto representa un crecimiento del 7,0% frente al mismo mes de 2023, y un crecimiento del 20,2% con relación al mes de octubre de 2024.

 

 

Motocicletas de 2 ruedas

El total de matriculaciones de motos (2 ruedas) registradas en noviembre alcanzó 20.831 unidades. Esto representa un crecimiento del 6,2% frente a noviembre de 2023, y un incremento del 21,1% con relación al mes de octubre de 2024.

 

 

Motocicletas de 3 ruedas

Mientras que los registros de motocicletas de 3 ruedas alcanzaron las 245 unidades. Este valor registrado es 99,2% mayor al registrado en noviembre de 2023, aunque presenta una caída del 21,2% con relación al mes de octubre.

 

 

Motocicletas de 4 ruedas

En el segmento de 4 ruedas, se matricularon las 134 unidades. Esto representa un crecimiento del 76,3% frente a noviembre de 2023, y un aumento del 8,1% con relación al mes de octubre.

 

 

Crecimiento

Los registros de motocicletas nuevas entre enero y noviembre de 2024 evidencian un crecimiento del 8,7% frente al mismo periodo de 2023, con un total de 200.655 motocicletas registradas.

 

Fuente: Matriculaciones reportadas por SRI

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Las ventas de motocicletas en Ecuador a noviembre de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai IONIQ 5 entra en el Libro de los Récords Guinness https://automagazine.ec/hyundai-ioniq-5-entra-en-el-libro-de-los-records-guinness/ Fri, 27 Dec 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47544 Por el mayor cambio de altura con un vehículo eléctrico. El premiado Hyundai IONIQ 5 de Hyundai Motor Company participó

La entrada Hyundai IONIQ 5 entra en el Libro de los Récords Guinness se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por el mayor cambio de altura con un vehículo eléctrico.
El premiado Hyundai IONIQ 5 de Hyundai Motor Company participó en un prestigioso intento de hacerse acreedor de un título del GUINNESS WORLD RECORDS™ por el mayor cambio de altitud en un vehículo eléctrico.

 

 

El evento fue organizado por Hyundai Motor India Limited (HMIL) y conducido por el equipo profesional de Evo India, estableciendo el notable récord al registrar un cambio de altitud de 5,802 m. El viaje comenzó en el punto más alto transitable de India, Umling La en Leh Ladakh, ubicado a 5,799 m sobre el nivel del mar, y terminó en Kuttanad, Kerala, situado a tres metros por debajo del nivel del mar.

El logro extraordinario se completó en 14 días, cubriendo una distancia de más de 4.900 km, enfrentando terrenos desafiantes y condiciones climáticas extremas, y demostrando verdaderamente la ‘resiliencia’, tecnología avanzada y rendimiento superior del Hyundai IONIQ 5.

 

 

Durante todo el viaje, el Hyundai IONIQ 5 reafirmó su posición como referencia en movilidad eléctrica, navegando sin problemas por entornos adversos, desde temperaturas congelantes y pasos de montaña empinados en el Himalaya hasta regiones costeras húmedas en Kerala.

El Hyundai IONIQ 5, desarrollado sobre la plataforma modular eléctrica global de última generación (E-GMP), ha sido diseñado para redefinir las experiencias de movilidad inteligente. Presenta un diseño futurista y progresivo, inspirado en el icónico PONY de Hyundai, como un paso revolucionario hacia una nueva era de movilidad eléctrica.

Equipado con una batería de alta capacidad de 72.6 kWh, el Hyundai IONIQ 5 ofrece un rango de conducción excepcional, seguridad avanzada y tecnologías inteligentes de vanguardia, brindando a los clientes una experiencia de movilidad eléctrica emocionante y versátil.

 

 

Declaración

Sobre el logro, el Sr. Unsoo Kim, Director General de Hyundai Motor India Limited, señaló, Estamos increíblemente orgullosos de ver al Hyundai IONIQ 5 hacer historia al lograr el Guinness World Record™ por el mayor cambio de altitud por un vehículo eléctrico. Este logro es un testimonio del compromiso inquebrantable de Hyundai con la innovación, la excelencia tecnológica y la sostenibilidad

El rendimiento del IONIQ 5 en condiciones tan extremas refleja su destreza en ingeniería y durabilidad. En Hyundai, estamos decididos a romper barreras y establecer nuevos estándares en la movilidad eléctrica, y este récord refuerza aún más nuestra visión de ‘Progreso para la Humanidad’.

‘El Hyundai IONIQ 5 ha demostrado una vez más sus capacidades, estableciendo un nuevo estándar en el segmento de vehículos eléctricos, mientras ofrece una combinación inigualable de rendimiento, seguridad, tecnología y diseño’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Destacados:

  • Hyundai IONIQ 5 conducido por el equipo de Evo India, registró un récord total de cambio de elevación de 802 m durante su viaje de más de 4.900 km a través de la India.
  • La extraordinaria ruta comenzó en Umling La en Ladakh y terminó en Kuttanad, Kerala.
  • Este auto de producción estándar mostró las credenciales impresionantes de EV del IONIQ 5 con largo alcance (autonomía) y alta eficiencia.

 

 

La entrada Hyundai IONIQ 5 entra en el Libro de los Récords Guinness se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan, Honda y Mitsubishi en pos de integración empresarial https://automagazine.ec/nissan-honda-y-mitsubishi-en-pos-de-integracion-empresarial/ Thu, 26 Dec 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47536 Nissan Motor Co., Ltd., Honda Motor Co., Ltd. y Mitsubishi Motors han firmado un memorando de entendimiento (MOU) para iniciar

La entrada Nissan, Honda y Mitsubishi en pos de integración empresarial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Motor Co., Ltd., Honda Motor Co., Ltd. y Mitsubishi Motors han firmado un memorando de entendimiento (MOU) para iniciar las conversaciones y consideraciones con miras a una integración empresarial mediante el establecimiento de una sociedad holding conjunta, en complemento a un segundo movimiento que ya se anunció a inicios de agosto pasado.

 

 

Sin embargo, en una notificación independiente, Mitsubishi Motors ha aclarado que ‘está valorando su incorporación a la operación de fusión emprendida por las dos primeras firmas japonesas’, lo que daría lugar al ‘nacimiento del tercer fabricante de vehículos del mundo por volumen’ de ventas; advirtiendo que, por su parte, tienen la intención de tomar una decisión definitiva sobre su papel en el nuevo holding automovilístico a finales de enero de 2025.

 

Antecedentes

Para acelerar aún más sus esfuerzos por lograr una sociedad neutra en carbono y una sociedad con cero accidentes de tráfico, Nissan y Honda firmaron un primer memorando de entendimiento el 15 de marzo sobre una asociación estratégica para la era de la inteligencia y la electrificación de los vehículos. Desde entonces, las dos empresas han mantenido conversaciones destinadas a colaborar en varios campos.

El 1 de agosto, ambas empresas firmaron otro memorando de entendimiento para profundizar el marco de la asociación estratégica. Las empresas también anunciaron que habían acordado llevar a cabo una investigación conjunta en tecnologías fundamentales en el área de plataformas para vehículos definidos por software (SDV) de próxima generación, en particular en las áreas cruciales para la inteligencia y la electrificación, para avanzar en las discusiones centradas en una colaboración más concreta.

Además, Nissan y Honda pueden aspirar a seguir contribuyendo al desarrollo de la base industrial de Japón como una ‘compañía líder en movilidad global’ mediante la integración de los negocios de vehículos de cuatro ruedas de Nissan y Honda y de motocicletas y productos eléctricos de Honda, lo que permitirá que las marcas de ambas compañías se vuelvan más atractivas y entreguen productos y servicios más atractivos e innovadores a los clientes de todo el mundo.

 

Declaraciones

En el marco del anuncio, Makoto Uchida, director, presidente, CEO y representante ejecutivo de Nissan, afirmó: «Hoy es un momento decisivo, ya que iniciamos conversaciones sobre la integración empresarial que tiene el potencial de dar forma a nuestro futuro. Si se concreta, creo que, al unir las fortalezas de ambas empresas, vamos a poder ofrecer un valor incomparable a los clientes de todo el mundo que aprecian nuestras respectivas marcas. Juntos, podemos crear una manera única para que disfruten de los vehículos, que ninguna de las dos empresas podría lograr por sí sola«.

Por su parte, el director y representante ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe, afirmó: «La creación de un nuevo valor de movilidad mediante la unión de los recursos, incluidos el conocimiento, los talentos y las tecnologías que Honda y Nissan han estado desarrollando durante muchos años es esencial para superar los desafiantes cambios ambientales que enfrenta la industria automotriz…

Honda y Nissan son dos empresas con fortalezas distintivas: «Todavía estamos en la etapa de iniciar nuestra revisión y aún no hemos decidido sobre una integración comercial, pero para encontrar una dirección para la posibilidad de integración comercial para fines de enero de 2025, nos esforzamos por ser la única empresa líder que crea nuevo valor de movilidad a través de una reacción química que solo puede impulsarse a través de la síntesis de los dos equipos«.

 

 

Sinergias potenciales de la integración empresarial

Nissan y Honda establecerán un comité preparatorio de integración para facilitar una integración fluida y llevarán a cabo debates centrados en el tema.

Con base en los debates del comité, así como en los resultados de la debida diligencia, las empresas examinarán y analizarán sinergias más específicas. Al materializar rápidamente las sinergias de la integración, Nissan y Honda pueden aspirar a convertirse en una empresa de movilidad de clase mundial con ingresos por ventas superiores a los 30 billones de yenes y ganancias operativas de más de 3 billones de yenes.

 

Ventajas de esta alianza

Ventajas de escala mediante la estandarización de las plataformas de vehículos
  • Al estandarizar las plataformas de vehículos de ambas empresas en varios segmentos de productos, las empresas esperan crear productos más fuertes, reducir costos, mejorar la eficiencia del desarrollo y mejorar la eficiencia de la inversión a través de procesos de producción estandarizados.
  • Se proyecta que la integración aumentará las ventas y los volúmenes operativos, lo que permitirá a las empresas reducir los costos de desarrollo por vehículo, incluidos los futuros servicios digitales, al tiempo que maximizan las ganancias.
  • Al acelerar la complementación mutua de sus ofertas globales de vehículos, incluidos los modelos ICE, HEV, PHEV y EV, Nissan y Honda estarán mejor posicionadas para satisfacer las diversas necesidades de los clientes en todo el mundo y ofrecer productos óptimos, lo que conducirá a su mayor satisfacción.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Nissan, Honda y Mitsubishi en pos de integración empresarial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Syros: estreno mundial de un SUV revolucionario https://automagazine.ec/kia-syros-estreno-mundial-de-un-suv-revolucionario/ Wed, 25 Dec 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47529 Kia Syros ofrece una fusión de diseño audaz, conectividad inteligente y avanzadas características de seguridad. Kia India ha lanzado el

La entrada Kia Syros: estreno mundial de un SUV revolucionario se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Syros ofrece una fusión de diseño audaz, conectividad inteligente y avanzadas características de seguridad.
Kia India ha lanzado el tan esperado Kia Syros, un revolucionario SUV que seguramente establecerá nuevos estándares en diseño, tecnología y espacio. Construido sobre la plataforma K1 reforzada, el Syros está diseñado para satisfacer las necesidades de los conductores urbanos y los aventureros tecnológicos, combinando versatilidad con avances de vanguardia.

 

 

El modelo presenta los primeros asientos traseros deslizantes, reclinables y ventilados en su segmento, junto con otras características inigualables, como un techo solar panorámico de doble panel; así como ADAS de Nivel 2 con 16 funciones de seguridad autónomas, complementadas por un completo paquete de 20 robustas funciones de seguridad de alto estándar.

 

 

Diseño: sofisticado y audaz, con innovación funcional

El exterior del Syros encarna la filosofía ‘Opposites United’ de Kia, combinando sin esfuerzo una estética audaz con una versatilidad funcional. Su llamativo diseño llama la atención, resaltado por la iluminación LED Starmap característica de Kia, que brinda un aspecto futurista y sofisticado.

La distintiva ‘Cara de Tigre Digital’ de Kia realza aún más su imponente presencia en la carretera, mientras que las llantas de aleación Crystal Cut R17 (43.66 cm), las manijas de las puertas aerodinámicas, las luces de cortesía con proyección del logotipo de Kia y los contornos musculosos contribuyen a la apariencia dinámica y sobresaliente del vehículo.

 

 

Interior: redefine la comodidad y la versatilidad

Con una distancia entre ejes de 2.550 mm, la cabina del Syros ofrece una experiencia interior reinventada con los primeros asientos traseros deslizantes y reclinables en su segmento, con división 60:40 que permite ajustar el espacio del maletero.

Los asientos delanteros y traseros ventilados redefinen la comodidad y la versatilidad. La cabina se eleva aún más con una pantalla panorámica Trinity de 76.2 cm (30”) – Sistema de Navegación y Entretenimiento Conectado, techo solar panorámico de doble panel, pedales deportivos de aleación, iluminación ambiental de 64 colores, volante deportivo de doble D, asiento del conductor eléctrico de 4 vías, creando una atmósfera de lujo moderno.

 

Declaración

El Sr. Gwanggu Lee, MD y CEO de Kia India, mencionó que, «Kia India siempre ha estado impulsada por un espíritu desafiante, estableciendo nuevos puntos de referencia en la industria automotriz con nuestro compromiso con la innovación, la tecnología y el diseño centrado en el cliente

Nuestro viaje desde el primer lanzamiento ha sido simplemente extraordinario, con una creciente presencia en todo el país y un enfoque en ofrecer vehículos de alta calidad y aspiracionales. Con el Syros, estamos ampliando aún más nuestra cartera de productos, ofreciendo una nueva especie de SUV que combina comodidad superior, tecnología de vanguardia y un diseño audaz«.

 

 

Tecnología y conectividad: Integración y control sin interrupciones

Incorporando características únicas en su segmento, el Syros redefine la experiencia de conducción con una comodidad inigualable y una conectividad de vanguardia con más de 80 funciones conectadas.

El vehículo cuenta con una pantalla panorámica Trinity de 76.2 cm (30”), que brinda una interfaz inmersiva y fácil de usar que se integra perfectamente con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, permitiendo a los conductores acceder a sus aplicaciones y medios favoritos sin esfuerzo.

Además, el Syros ofrece las primeras actualizaciones de software Over-the-Air (OTA) en su segmento con actualización automática de 22 controladores, garantizando que el vehículo siempre esté equipado con el último software y las últimas funciones sin necesidad de visitar un concesionario.

El Syros presenta características como el sistema de sonido premium Harman Kardon de 8 altavoces, cargador inalámbrico para teléfonos inteligentes para una experiencia mejorada. Con la navegación asistida por centro de llamadas, los conductores pueden disfrutar de orientación en tiempo real dondequiera que los lleve su viaje.

 

 

Seguridad y rendimiento: confianza redefinida al volante

La seguridad es una piedra angular de la filosofía de diseño de Kia, y el Syros ejemplifica este compromiso con un conjunto completo de características avanzadas. Construido sobre la plataforma K1 reforzada, el Syros garantiza una integridad estructural superior, ofreciendo una mayor protección contra impactos y estabilidad.

Equipado con ADAS Nivel 2, cuenta con 16 ayudas a la conducción autónoma, que incluyen Asistencia para evitar la Colisión Frontal, Asistencia de Mantenimiento de Carril, Cámara de 360 Grados con Monitor de Punto Ciego y Control de Crucero Inteligente con Stop & Go, brindando una experiencia de conducción más segura e intuitiva.

El Syros también está equipado con 20 robustas características de seguridad estándar de alto nivel, como Control Electrónico de Estabilidad, Asistencia de Arranque en Pendiente, seis airbags, Gestión de Estabilidad del Vehículo, Freno de Estacionamiento Eléctrico con Auto Hold, garantizando la máxima protección tanto para el conductor como para los pasajeros.

Kia Connect 2.0 eleva aún más la seguridad al integrar la conectividad con tranquilidad, ofreciendo soporte de emergencia SOS, diagnósticos en tiempo real y seguimiento de vehículos robados, transformando la seguridad en un estándar de conducción esencial para la era moderna.

 

 

Motorizaciones

Bajo el capó, el Syros cuenta con dos opciones de motor: Smartstream 1.0 litros turbo a gasolina con 88.3 kW (120PS) / 172 Nm y, motor 1.5 litros CRDi diésel con 85 kW (116PS) / 250 Nm combinados, con transmisión manual y automática. Con una distancia entre ejes más larga de 2.550 mm y una suspensión refinada, el Syros garantiza una calidad de conducción superior, equilibrando la agilidad para la conducción urbana.

El Kia Syros estará disponible en 4 versiones estándar y 2 versiones opcionales: HTK, HTK (O), HTK+, HTX, y HTX+, HTX+(O), ofreciendo una gama de opciones para satisfacer las diversas necesidades y preferencias de los consumidores.

 

 

Videos

 

La entrada Kia Syros: estreno mundial de un SUV revolucionario se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Embarko Trucking minimiza la inseguridad en el transporte https://automagazine.ec/embarko-trucking-minimiza-la-inseguridad-en-el-transporte/ Sun, 22 Dec 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47520 La inseguridad en las carreteras ecuatorianas se ha convertido en un desafío crítico para el sector del transporte pesado, pues

La entrada Embarko Trucking minimiza la inseguridad en el transporte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La inseguridad en las carreteras ecuatorianas se ha convertido en un desafío crítico para el sector del transporte pesado, pues según datos de la Cámara Ecuatoriana de Transportes Pesados (CETRAPE), entre enero de 2023 y diciembre de 2024, se han registrado 240 casos de conductores víctimas de delitos, incluyendo 40 incidentes ocurridos en este año. Además, se estima que diariamente suceden entre 12 y 18 asaltos y secuestros a vehículos de carga.

 

 

Ante esta preocupante realidad, Embarko Trucking, el nuevo servicio logístico de Ecuador, ha implementado procesos enfocados en la seguridad de la carga, así como en la puntualidad y óptimas condiciones de las entregas. Estas medidas han sido diseñadas para proteger a los operadores y garantizar la integridad de la mercancía.

 

Tecnología y seguridad

La empresa ecuatoriana ha desarrollado un sistema de seguridad integral para mitigar los riesgos asociados al transporte de carga en un entorno cada vez más inseguro. Entre las principales herramientas que ponen al servicio de sus transportistas y clientes están:

 

Puntualidad y optimas condiciones de entrega

En cuanto a la puntualidad, Embarko se consolida como un referente de confiabilidad en el sector, cumpliendo con los plazos establecidos para sus entregas. Además, dispone de un equipo especializado que opera 24/7, asegurando una rápida respuesta ante cualquier eventualidad.

Para garantizar un servicio de calidad, Embarko se respalda en estándares internacionales de seguridad como las políticas BASC, procesos ágiles para atender quejas y reclamos (PQR’s), y metodologías como las 5Ss, que promueven el orden y la mejora continua; herramientas con las que ‘buscan superar las expectativas de sus clientes en cada entrega’.

Este gestor logístico también posee seguro de transporte de carga que protege frente a imprevistos como robos o daños durante el traslado. Esto garantiza la tranquilidad, tanto para los conductores como para los clientes, permitiendo que confíen plenamente en sus operaciones en el país.

El nuevo servicio de transporte, Embarko Trucking, que fue lanzado oficialmente el 13 de diciembre en la ciudad de Manta, destaca la importancia de proteger tanto a los transportistas como a los cargamentos de sus clientes, pilares fundamentales de la economía nacional.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Embarko Trucking minimiza la inseguridad en el transporte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton Minitruck extiende su garantía en Ecuador a tres años https://automagazine.ec/foton-minitruck-extiende-su-garantia-en-ecuador-a-tres-anos/ Fri, 20 Dec 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47576 La Foton Minitruk, reconocida por su funcionalidad y diseño práctico, ahora cuenta con una garantía extendida de uno a tres

La entrada Foton Minitruck extiende su garantía en Ecuador a tres años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Foton Minitruk, reconocida por su funcionalidad y diseño práctico, ahora cuenta con una garantía extendida de uno a tres años. Esta decisión estratégica, respaldada por Automotores y Anexos S.A., refuerza el compromiso con los usuarios que confían en esta camioneta como una herramienta clave para sus actividades laborales.

 

 

Además de ser un medio de transporte, es un socio estratégico para emprendedores y pequeñas empresas que buscan optimizar sus operaciones. Al combinar rendimiento, seguridad y ahora una garantía extendida, se posiciona como una solución integral en el mercado local, que brinda soporte técnico confiable durante más tiempo.

 

Especificaciones

La Minitruk está diseñada para responder a las diferentes exigencias de sus actuales y futuros clientes. Gracias a su motor 1.6 L de 122 Hp y a su caja de transmisión manual de 5 marchas, ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia. Su cajón de 3050 x 1560 x 360 mm la convierte en una opción ideal para transportar mercancías en entornos urbanos y rurales, mientras que su sistema de frenos de disco hidráulicos en ambos ejes garantiza una conducción segura.

 

Licencia Sportman

Su gran ventaja es que, no requiere licencia profesional, lo que amplía su accesibilidad para más usuarios en distintas industrias y negocios.

La marca asiática, que tiene cobertura en las principales ciudades del Ecuador, cuenta con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., y reafirma su compromiso con quienes buscan un vehículo de trabajo confiable y versátil que impulse su emprendimiento o desarrollo empresarial.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Foton Minitruck extiende su garantía en Ecuador a tres años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventas de vehículos en Ecuador a noviembre de 2024 según la AEADE https://automagazine.ec/ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-noviembre-de-2024-segun-la-aeade/ Thu, 19 Dec 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47474 Entre enero y noviembre de este año se vendieron 99.559 vehículos nuevos.     El Servicio de Rentas Internas informó

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a noviembre de 2024 según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entre enero y noviembre de este año se vendieron 99.559 vehículos nuevos.

 

 

El Servicio de Rentas Internas informó que entre enero y noviembre de 2024 se reportaron 99.559 unidades vendidas, lo que muestra una caída de 19,3% frente a lo observado en el mismo periodo de 2023, cuando se comercializaron 123.335 unidades.

 

 

 

En noviembre, las ventas de vehículos nuevos alcanzaron las 8.121 unidades. Esto representa un decrecimiento del 20,5% al compararlas con el mismo mes de 2023. A su vez, este mes registró una disminución en las ventas de 1,0% al compararlo con el mes de octubre de 2024.

 

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS LIVIANOS

Vehículos Livianos

Durante 2024, los vehículos livianos registran una disminución en sus ventas interanuales del 21,0%. Las ventas de automóviles presentaron una mayor caída en sus ventas de 31,6%, tras registrar 19.652 unidades comercializadas, mientras que en el mismo periodo de 2023 registraron ventas de 28.738 unidades.

 

 

Entre enero y noviembre de este año, se comercializaron 47.266 SUV; 19.652 automóviles; y, 19.054 camionetas. En ese periodo se vendieron 85.972 unidades de livianos.

 

 

Durante el mes de noviembre, el segmento de vehículos livianos registró una caída de 22,1% en sus ventas al compararlo con el mismo mes del año pasado; siendo el segmento de pick up el menos golpeado, registrando un decrecimiento del 16,1%.

 

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS COMERCIALES

Vehículos Comerciales

En lo que va de 2024, los vehículos comerciales registran una caída interanual del 6,3%. El segmento con un mayor decrecimiento fue el de buses con 18,8% tras comercializar 732 unidades. En noviembre, los vehículos comerciales alcanzaron ventas de 1.101 unidades, registrando un decrecimiento de 7,9%.

 

 

Entre enero y noviembre de 2024, se vendieron 13.587 vehículos comerciales. En ese periodo, se matricularon 8.554 camiones; 4.301 VAN; y, 732 buses.

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS

Vehículos Híbridos y Eléctricos

Entre enero y noviembre de 2024 se comercializaron 11.663 vehículos híbridos, lo que representa un crecimiento interanual de 23,6%. Los vehículos eléctricos registran ventas de 1.600 unidades en lo que va del año, lo cual representa un decrecimiento de 4,6%.

 

 

 

Vehículos Premium

Durante el 2024, el segmento de vehículos premium presentó un decrecimiento de 14,4% frente al mismo periodo del año pasado, tras comercializar 956 vehículos.

 

 

 

VENTAS DE MOTOS

Motocicletas

La venta de motocicletas creció un 9 %, entre enero y noviembre de este 2024, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Según el registro del Servicio de Rentas Internas en los 11 meses vencidos de este año se vendieron 200.655 unidades de motos.

 

 

  • Fuente: Aeade – SRI
  • Elaboración: Aeade
  • Edición / Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a noviembre de 2024 según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SERES llega a Ecuador con tres SUV electrificados de lujo https://automagazine.ec/seres-llega-a-ecuador-con-tres-suv-electrificados-de-lujo/ Wed, 18 Dec 2024 14:51:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47465 La prestigiosa marca SERES, reconocida por su tecnología de vehículos electrificados y eléctricos, anuncia su llegada oficial a Ecuador, para

La entrada SERES llega a Ecuador con tres SUV electrificados de lujo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La prestigiosa marca SERES, reconocida por su tecnología de vehículos electrificados y eléctricos, anuncia su llegada oficial a Ecuador, para establecer un nuevo estándar en la evolución de la electromovilidad en el país, pues combina su avanzada ingeniería desarrollada en Silicon Valley, Estados Unidos, con una visión global desde su sede principal en Ámsterdam, Países Bajos.

Foto portada: Felipe Chiriboga, Gerente Nacional de Vehículos Eléctricos de Automekano, Santiago Vásconez, Gerente General de Automekano y Hernán Vásconez, Gerente de Marketing de Automekano.

 

 

Además, SERES cuenta con el respaldo de Huawei, uno de sus principales socios tecnológicos, para fortalecer su compromiso con la vanguardia y la excelencia en el sector automotriz.

Automekano, representante exclusivo de SERES en el país, ha invertido $2,5 millones de dólares en showrooms, repuestos e inventario para garantizar la disponibilidad inmediata de sus modelos SERES 5 (desde $52.990) y SERES 7 (desde $66.990). Además, planea abrir nuevos puntos de venta en Guayaquil, Cuenca y Ambato para 2025.

SERES, reconocida como una de las 500 empresas más grandes de China, con una fuerza laboral de 20.000 colaboradores a nivel mundial, se ha consolidado como líder en innovación dentro de la industria automotriz. Durante los primeros ocho meses de 2024, la marca alcanzó el puesto #7 en el mercado global de vehículos de nuevas energías, registrando más de 250.000 unidades vendidas.

En el competitivo segmento de marcas premium electrificadas, la empresa se posiciona como número 3 a nivel mundial, solo detrás de Tesla y BMW. Ahora, reafirma su compromiso con el mercado sudamericano al elegir a Ecuador como su principal punto de entrada en la región, con la inauguración de su primer Flagship Showroom en Cumbayá, marcando el inicio de una nueva era para la movilidad sostenible en el país.

De esta manera, la marca ingresa al mercado ecuatoriano con sus 3 innovadores modelos: el SERES 5 y 5 MAX, SUVs premium deportivos, y el SERES 7, diseñado para llevar cómodamente a 6 pasajeros.

Al SERES 5 la marca lo considera como el SUV más rápido del país, pues alcanza los 100 km/h en tan solo 3,7 segundos gracias a su impresionante potencia de 580 caballos de fuerza.

Por su parte, los modelos SERES 5 MAX y SERES 7 introducen al mercado ecuatoriano la innovadora tecnología de vehículos híbridos de rango extendido. Estos vehículos redefinen el concepto de lujo accesible, combinando un motor de 480 caballos de fuerza que les permite acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 4.2 segundos y una autonomía excepcional de hasta 1.200 kilómetros, ‘por tanto el auto con mayor autonomía del mercado’.

  • 200 kilómetros en modo 100% eléctrico, con un tiempo de carga de solo 4 horas.
  • 1.000 kilómetros adicionales con un tanque de gasolina (aproximadamente $45 de gasolina súper), lo que los convierte en una solución ideal para la transición hacia la electro movilidad en el país.

 

Tecnología

Diseñados para brindar confort, cuentan con asientos con calefacción, ventilación y masajes, un sistema de audio de 14 parlantes, y conectividad absoluta a través de Apple Car Play y Android Auto. Además, sus tres pantallas, incluyendo un Head-Up Display y un sistema de info entretenimiento de 15.5″, brindan una ‘experiencia de conducción futurista’.

Gracias a su alianza estratégica con Huawei, los modelos incorporan el sistema ADAS con más de 18 funciones de seguridad activa y pasiva, como manejo semi-autónomo, reconocimiento facial del conductor y estacionamiento totalmente automático, detalles con tecnología de punta que posicionan a estos modelos como una opción inigualable frente a marcas europeas en el segmento de los SUV premium.

 

Declaración

«La llegada de SERES a Ecuador marca un antes y un después en la movilidad sostenible del país. Estamos orgullosos de introducir una tecnología revolucionaria como el rango extendido, que permite disfrutar de las ventajas de un vehículo eléctrico sin las limitaciones de infraestructura que aún enfrentamos en la región…

Nuestro modelo insignia, el SERES 5 MAX, combina lujo, tecnología y rendimiento a un precio accesible, ofreciendo una alternativa competitiva frente a marcas tradicionales en el segmento premium«, aseguró Hernán Vásconez H., Gerente de Marketing de Automekano.

 

Ventajas

‘Con exención del Pico y Placa y la capacidad de actuar como generador eléctrico para el hogar, los vehículos SERES ofrecen una propuesta única para quienes buscan lujo, rendimiento y sostenibilidad’.

‘Su entrada al mercado ecuatoriano, no solo revoluciona el segmento de SUVs premium, sino que también marca el comienzo de una nueva era en la movilidad sostenible en la región’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

VIDEOS

 

 

La entrada SERES llega a Ecuador con tres SUV electrificados de lujo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia gana 1er premio en Reino Unido por Van eléctrica PV5 multiuso https://automagazine.ec/kia-gana-1er-premio-en-reino-unido-por-van-electrica-pv5-multiuso/ Tue, 17 Dec 2024 22:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47470 Antes de la revelación del diseño de producción y del lanzamiento definitivo de la primera van eléctrica multiuso del Kia

La entrada Kia gana 1er premio en Reino Unido por Van eléctrica PV5 multiuso se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Antes de la revelación del diseño de producción y del lanzamiento definitivo de la primera van eléctrica multiuso del Kia PV5, que se realizará en 2025, ha ganado ya el prestigioso premio ‘One to Watch’ en el ‘What Van? Awards 2025’.

 

 

El What Van? Awards celebra a las marcas, empresas y organizaciones dentro de la industria de vehículos comerciales ligeros del Reino Unido que han ‘alcanzado la cima’ en sus campos, con un evento centrado en los negocios, y que tuvo lugar el miércoles 4 de diciembre en el hotel Hilton Bankside de la ciudad de Londres.

Los ‘What Van? Awards’ son evaluados y asignados por un panel experimentado de jueces independientes de todo el sector de vehículos comerciales ligeros. El premio ‘One to Watch’ solo se otorga al vehículo más atractivo e interesante que está destinado a cambiar, vigorizar o incluso alterar el sector.

 

Declaraciones

En nombre del jurado de los premios 2025, James Dallas, editor de los premios What Van? comentó: «La entrada de Kia en el mercado de los vehículos comerciales ligeros con esta versátil van modular promete marcar la forma de lo que está por venir para los portadores de carga eléctricos».

Simon Hetherington, Director Comercial de Kia UK, dijo: «La entrada de Kia en la industria de las van multiusos determina un momento innovador para nuestra marca y llega en un momento de cambios significativos en la industria…

Estamos seguros de nuestro punto de partida: Una plataforma dedicada 100% eléctrica con el beneficio único de poder adaptar nuestro negocio de vehículos comerciales a los desafíos modernos. Aceptamos con gratitud este What Van? y todos estamos muy orgullosos de este reconocimiento«.

 

 

La historia de Kia PBV en breve

Las plataformas eléctricas multiuso PBV de Kia son una parte fundamental de la estrategia comercial global ‘Plan S’ de la marca, presentada por primera vez en enero de 2020. Y en abril de 2023, Kia inició la construcción de una nueva fábrica dedicada a PBV eléctricos.

Los primeros conceptos de PBV, incluidos el Concept PV5 y el Concept PV7, se presentaron en enero de 2024 en el CES de Las Vegas, mostrando las intenciones pioneras de Kia en el espacio de los vehículos comerciales.

 

Destacados:

  • El Kia PV5 fue nombrado el ‘One to Watch’ en What Van? Awards.
  • Es el primer premio del Reino Unido para las próximas van eléctricas multiuso de Kia.
  • La primera van eléctrica multiuso de Kia, la PV5, se lanzará en el Reino Unido en 2025.

 

 

La entrada Kia gana 1er premio en Reino Unido por Van eléctrica PV5 multiuso se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD celebra su aniversario 30 a nivel global y consolida su liderazgo https://automagazine.ec/byd-celebra-su-aniversario-30-a-nivel-global-y-consolida-su-liderazgo/ Mon, 16 Dec 2024 21:46:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47461 En este 2024, BYD conmemora su aniversario 30, resaltando su innovación y liderazgo en el desarrollo de tecnologías sostenibles. El

La entrada BYD celebra su aniversario 30 a nivel global y consolida su liderazgo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En este 2024, BYD conmemora su aniversario 30, resaltando su innovación y liderazgo en el desarrollo de tecnologías sostenibles. El inicio de la celebración global fue en las oficinas centrales de la marca en Shenzhen, China, donde se presentó su trayectoria y las patentes que la respaldan, además de permitir a los asistentes experimentar modelos de lujo como el U8 y U9 de Yang Wang.

 

 

Un momento histórico del aniversario fue la producción del vehículo de nueva energía (NEV) número 10 millones, alcanzado en la base de producción Xiaomo. Este logro convierte a BYD en el primer fabricante mundial en alcanzar esta cifra, reafirmando su compromiso con la movilidad sostenible y su posición como líder global.

 

Hitos globales de BYD

Desde sus inicios en 1995 como una empresa dedicada a la producción de baterías y dispositivos electrónicos, BYD ha evolucionado hasta convertirse en la marca #1 en vehículos eléctricos y de nueva energía a nivel mundial.

 

Sus logros más destacados

  • Primera marca en el mundo en cesar la fabricación de vehículos únicamente de combustión, produciendo modelos eléctricos o híbridos enchufables desde
  • Desarrollo de tecnologías patentadas a un ritmo de 15 diarias, que le han permitido liderar la innovación en movilidad eléctrica.
  • Más de 7 millones de vehículos vendidos en lo que va de 2024, superando a Tesla y al Grupo Volkswagen.

 

 

El impacto de BYD en Ecuador en 2024

BYD también consolida su liderazgo en Ecuador como la marca #1 en vehículos eléctricos y la de mayor crecimiento en la industria automotriz nacional. Durante este año, la compañía alcanzó importantes hitos:

  • Presentación de tres nuevos modelos: BYD Seagull EV, BYD Yuan Pro EV y BYD Song Plus (con tecnología DM-i).
  • Apertura de 3 nuevas agencias:
    Cuenca
    Guayaquil, con 2 puntos de venta en Av. Juan Tanca Marengo y Av. Américas
  • Reconocimientos destacados, como la Medalla a las Américas a los Derechos Universales y premios por sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Quito.

 

La aceptación del público ecuatoriano hacia BYD

El mercado ecuatoriano ha mostrado una creciente adopción de los vehículos eléctricos, a pesar de desafíos como los cortes eléctricos. Modelos como el BYD Seagull EV y el Yuan Pro EV han tenido una gran acogida, mientras que el BYD Song Plus, con su tecnología híbrida DM-i, lidera en potencia, autonomía y eficiencia.

Según la AEADE durante este año la venta de vehículos eléctricos ha crecido en más del 80% en comparación con el 2023. Los consumidores han reconocido no solo el ahorro y las prestaciones, sino también el impacto positivo hacia el medio ambiente y las funcionalidades avanzadas, como el sistema V2L de BYD, que permite usar el auto como generador de energía.

 

Planes para 2025

BYD tiene como objetivo expandir su presencia en Ecuador con la apertura de nuevos concesionarios y la introducción de nuevos modelos. Su visión es continuar liderando la transición hacia una movilidad sostenible y seguir educando al mercado local sobre los beneficios de la tecnología de nueva energía, con lo que reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, consolidándose como un referente global y local en innovación y movilidad verde.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada BYD celebra su aniversario 30 a nivel global y consolida su liderazgo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Honda Motor y Recordmotor afianzan una relación de 30 años https://automagazine.ec/honda-motor-y-recordmotor-afianzan-una-relacion-de-30-anos/ Sun, 15 Dec 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47456 Honda Motor Co. y Recordmotor S.A. fortalecen su alianza de más de 30 años con una visión de crecimiento en

La entrada Honda Motor y Recordmotor afianzan una relación de 30 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Honda Motor Co. y Recordmotor S.A. fortalecen su alianza de más de 30 años con una visión de crecimiento en Ecuador

Foto portada: Christian Godoy, Gerente General de Recordmotor; Alberto Pérez, Gerente Comercial de Recordmotor; Susana S. de Eljuri, Presidenta Ejecutiva de Recordmotor; Seiji Saito, Director de Honda South America; Kyoko Koana, Gerente General Comercial de Honda South America; Iván Quintanilla, Director de Recordmotor; Nicklaus Augusto, Gerente de Ventas de Honda South America; Leandro Camargo, Supervisor de Ventas de Honda South America; y Ana Luiza, Analista de Ventas de Honda South America.

 

 

En la oficina regional de Honda Motor Co., ubicada en São Paulo, Brasil, se llevó a cabo la reunión anual entre los directivos de Honda Motor Co. y los directivos de Recordmotor S.A., representante de la marca en Ecuador.

 

Plan de crecimiento

Durante el encuentro, se revisó el plan de crecimiento de la marca en el país para los próximos años, fortaleciendo así una relación comercial que cuenta con más de 30 años de historia en Ecuador.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Honda Motor y Recordmotor afianzan una relación de 30 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
All New Nissan Kicks 2025 gana en Premios J.D. Power Residual Value https://automagazine.ec/nissan-kicks-2025-gana-en-premios-j-d-power-residual-value/ Sat, 14 Dec 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47445 El completamente nuevo Nissan Kicks 2025 obtuvo el premio como el mejor de su clase en la premiación J.D. Power

La entrada All New Nissan Kicks 2025 gana en Premios J.D. Power Residual Value se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El completamente nuevo Nissan Kicks 2025 obtuvo el premio como el mejor de su clase en la premiación J.D. Power Residual Value, proyectándose como el vehículo que mantendrá el mayor porcentaje de su precio de venta sugerido por el fabricante (MSRP) entre los ‘micro SUV’ durante los primeros tres años de propiedad. Además, el icónico Nissan Z 2025 se ubicó entre los dos mejores modelos en el segmento de autos ‘deportivos compactos premium’.

 

 

Los premios Residual Value de J.D. Power son el estándar de la industria automotriz para reconocer los modelos de vehículos que se proyecta mantendrán el mayor porcentaje de su precio de venta sugerido por el fabricante. Esta tasa de retención es crucial para determinar el costo del arrendamiento de un vehículo, destacando los logros de un fabricante en cuanto a calidad a largo plazo, diseño y el atractivo general de sus marcas y modelos.

 

 

Declaración

Nissan Kicks pasó por un rediseño bien ejecutado, con mejoras tanto en su interior como en su exterior”, dijo Danny Battaglia, director general de éxito del cliente en J.D. Power.

Los aspectos destacados incluyen: más espacio, un sistema de info entretenimiento mejorado y la tracción en las cuatro ruedas opcional, añadió Battaglia.

 

 

Kicks 2025 destaca por su diseño expresivo, tecnología mejorada y dinámica de conducción segura. Este importante reconocimiento resalta el valor que Kicks también ofrece a los clientes a largo plazo, subrayando el compromiso de Nissan con una experiencia excepcional para el cliente durante todo el periodo de propiedad.

Nissan Kicks 2025 es capaz de enfrentar las calles de la ciudad y más allá con un diseño urbano inspirado en zapatos deportivos, niveles inesperados de tecnología, un interior versátil y más espacioso, y la mejor distancia al suelo estándar de su clase. El nuevo modelo también ofrece mayor confianza al volante con la tracción inteligente en las cuatro ruedas, disponible por primera vez en Nissan Kicks y con el sistema ProPILOT Assist.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada All New Nissan Kicks 2025 gana en Premios J.D. Power Residual Value se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¡Este año comprar un Kia K3, sí te sale! https://automagazine.ec/un-hyundai-kona-electrico-al-campeon-olimpico-daniel-pintado/ Thu, 12 Dec 2024 20:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47442 En la ciudad de Cuenca se llevó a cabo un evento lleno de emoción y compromiso, en el que Hyundai

La entrada ¡Este año comprar un Kia K3, sí te sale! se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la ciudad de Cuenca se llevó a cabo un evento lleno de emoción y compromiso, en el que Hyundai Ecuador ratificó su apoyo al deporte nacional con una alianza estratégica con el destacado deportista y medallista olímpico Daniel Pintado, quien llevará los colores del Ecuador en su camino y preparación hacia ‘Tokio 2025’.

 

 

Hyundai Ecuador ha sido un firme aliado del deporte local, promoviendo valores como el esfuerzo, la dedicación y la superación personal, cualidades que también se reflejan en el ADN de la marca: ‘Humanos que llegan lejos’. La entrega de un Kona eléctrico al medallista olímpico es solo una de las muchas iniciativas que Hyundai tiene previstas en el marco de su compromiso con el deporte y la sostenibilidad.

Durante la ceremonia de entrega, que contó con la presencia de importantes invitados, familia y equipo de Daniel Pintado, ejecutivos de la marca y medios de comunicación, Hyundai Ecuador hizo la entrega oficial del Kona 100% eléctrico que consta en las fotos, modelo que refleja los valores de innovación, sostenibilidad, seguridad y tecnología avanzada.

Este vehículo representa el compromiso de la marca con la transición hacia la movilidad eléctrica, alineándose con las aspiraciones de un futuro más limpio y responsable.

 

Marcos Malo, Presidente Ejecutivo de Hyundai, y Daniel Pintado, medallista olímpico

 

Declaración

Estamos muy emocionados de acompañar a Daniel Pintado en cada kilómetro de su viaje hacia Tokio 2025. Esta alianza es una muestra más de nuestro respaldo al talento y deporte ecuatoriano. Queremos ser parte de su historia y apoyarlo en este camino, para seguir alcanzando nuevos logros”, comentó el gerente de marketing de Hyundai Ecuador.

Esta colaboración no solo refuerza el compromiso de Hyundai con el deporte ecuatoriano, sino también con un futuro más sostenible, pues es una alianza que consolida la relación entre Hyundai Ecuador y Daniel Pintado, mientras que reafirma el compromiso de la marca con la transformación del país hacia una sociedad más verde y deportiva.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada ¡Este año comprar un Kia K3, sí te sale! se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Genaro Baldeón, presidente de la AEADE, liderará la ALADDA https://automagazine.ec/47418-2/ Wed, 11 Dec 2024 15:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47418 En un nuevo capítulo para la industria automotriz de América Latina y de Ecuador   ¡Este año comprar un Kia

La entrada Genaro Baldeón, presidente de la AEADE, liderará la ALADDA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En un nuevo capítulo para la industria automotriz de América Latina y de Ecuador

 

 

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, se complace en anunciar que su presidente ejecutivo, Genaro Baldeón, ha sido designado como presidente de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automóviles, ALADDA.

 

 

Liderazgo y colaboración regional

Este nombramiento no solo representa un reconocimiento al liderazgo ecuatoriano, sino también es una oportunidad para fortalecer la posición del país y de la AEADE en el sector automotor regional, pues la ALADDA reúne a las principales asociaciones de distribuidores de automóviles de América Latina, representando a países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Ecuador.

Esta organización desempeña un rol crucial en la articulación de esfuerzos para fomentar la colaboración regional, desarrollar políticas públicas estratégicas y abordar desafíos clave, como la transición hacia la movilidad sostenible, la incorporación de nuevas tecnologías y el cumplimiento de normativas ambientales más exigentes.

 

 

Objetivos

El liderazgo de Genaro Baldeón al frente de ALADDA marca un hito para Ecuador, posicionándolo como un actor destacado en las discusiones estratégicas que definirán el futuro de la industria automotriz en la región. Bajo su dirección, se espera que ALADDA impulse iniciativas que fortalezcan la competitividad del sector, promuevan la sostenibilidad y faciliten el intercambio de buenas prácticas entre los países miembros.

Este nombramiento también subraya la importancia de ALADDA como una plataforma para alinear los intereses de los distribuidores de automóviles en América Latina y construir un frente unido hacia los desafíos globales. En este contexto, la organización trabaja activamente para garantizar que la industria automotriz regional no solo sea competitiva, sino también un referente de innovación y compromiso con el desarrollo sostenible.

El compromiso de Genaro Baldeón en este nuevo rol refuerza los valores y la visión de AEADE, que seguirá desempeñando un papel clave en la promoción del sector automotor ecuatoriano dentro y fuera de sus fronteras. Este logro refleja el esfuerzo conjunto de toda la industria automotriz del país y abre nuevas oportunidades para integrar a Ecuador en iniciativas y proyectos de alcance regional que beneficiarán a todos los actores involucrados.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Genaro Baldeón, presidente de la AEADE, liderará la ALADDA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia E-Ground gana ‘Premio a la Edificación Sostenible 2024’ https://automagazine.ec/kia-e-ground-gana-premio-a-la-edificacion-sostenible-2024/ Sat, 07 Dec 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47408 Por su compromiso con un futuro ecológico en su construcción Kia E-Ground ha sido reconocido con el Premio a la

La entrada Kia E-Ground gana ‘Premio a la Edificación Sostenible 2024’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por su compromiso con un futuro ecológico en su construcción
Kia E-Ground ha sido reconocido con el Premio a la Edificación Sostenible 2024, otorgado por el Consejo Ecuatoriano de Edificación Sostenible (CEES) y Grupo Ekos, en la segunda edición de los Premios a la Sostenibilidad en la Construcción.

 

La ceremonia

La ceremonia de entrega, que tuvo lugar el pasado 28 de noviembre de 2024, reconoció y celebró la excelencia en la construcción sostenible, destacando la innovación y el compromiso de quienes trabajan para edificar un futuro más responsable.

 

 

La edificación

Esta edificación es fruto del esfuerzo de todo el equipo Kia, que junto a la visión y talento del reconocido arquitecto ecuatoriano Juan Erazo, lograron materializar este emblemático centro, que refleja el compromiso de Kia con un futuro más verde.

Inaugurado en agosto de este 2024, en la ciudad de Quito, Kia E-Ground se ha consolidado como un símbolo de innovación y sostenibilidad en Ecuador y América Latina, gracias a ser pionero en la región, a su edificación y, contenido innovador y sostenible.

Este centro no solo representa un avance significativo en la promoción de la movilidad eléctrica, sino que también presenta la estrategia integral holística de la marca, que se articula a través de los conceptos 4P: Propósito, Personas, Planeta y Profit; y 3S:Planeta Sostenible, Energía Sostenible y Movilidad Sostenible.

 

 

Su esencia

Este es un espacio único a nivel mundial, que integra tecnología avanzada con una gestión ambiental efectiva, promoviendo un estilo de vida eco amigable, cuyo principal objetivo es funcionar como una exposición permanente que muestre los últimos avances en tecnología de vehículos eléctricos y las mejores prácticas en sostenibilidad, fomentando así la curiosidad sobre cómo todos podemos contribuir a un futuro más limpio.

Con e-Ground, Kia Ecuador no solo se ha enfocado en construir un edificio, sino también en contribuir a un mañana mejor para las futuras generaciones, a través de prácticas respetuosas con el medio ambiente.

 

Cortesía AUTO Magazine

 

La entrada Kia E-Ground gana ‘Premio a la Edificación Sostenible 2024’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Avanza en Galápagos alianza para la movilidad sostenible https://automagazine.ec/avanza-en-galapagos-alianza-estrategica-hacia-la-movilidad-sostenible/ Thu, 05 Dec 2024 19:28:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47372 Las islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad, fue sede del evento `Compromiso por la movilidad sostenible Ecuador 2024’, impulsado

La entrada Avanza en Galápagos alianza para la movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad, fue sede del evento `Compromiso por la movilidad sostenible Ecuador 2024’, impulsado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en alianza con Toyota del Ecuador.

Foto portada: Marilym Cruz, Secretaria Técnica del Consejo de Gobierno del régimen especial de Galápagos; Jimmy Bolaños, Presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos; Hiroshi Kitahara, CEO de Toyota del Ecuador; Inka Mattila, Representante Residente del PNUD en Ecuador; María Cristina Recalde, Ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (e); y, Keiichiro Morishita, Embajador de Japón en Ecuador.

El encuentro en el archipiélago movilizó a representantes del gobierno nacional, autoridades locales, cuerpo diplomático, sector automotriz, academia y otros actores hacia un compromiso por la movilidad sostenible. En este contexto, PNUD junto a la empresa privada impulsan un modelo de acción climática que protege la biodiversidad y fomenta una economía verde.

Esta alianza se enmarca en la iniciativa global del PNUD, Climate Promise, que opera en 140 países y territorios, incluido Ecuador, para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los desafíos del cambio climático, contribuyendo así al cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) bajo el Acuerdo de París, cuyo objetivo principal es limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 °C y hacer esfuerzos por mantenerla por debajo de 1.5 °C.

En el marco del evento, PNUD y Toyota firmaron un memorándum de entendimiento, con vigencia de dos años, donde ambas entidades se comprometen a unir esfuerzos para transaccionar hacia una movilidad terrestre sostenible – baja en emisiones de gases de efecto invernadero – en Ecuador. Este objetivo estará alineado con los esfuerzos de política pública vigente del país relacionados con la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático.

Para ello, trabajarán en la generación de datos que permitan analizar lo patrones de movilidad terrestre; apoyarán el desarrollo, fortalecimiento y socialización de políticas públicas que fomenten una movilidad sostenible, lo que podría incluir la identificación de tecnologías más eficientes y sostenibles y el desarrollo de incentivos financieros que apoyen esta transición.

Además, en alineación a las prioridades nacionales, promoverán espacios para abordar la temática de movilidad sostenible entre los actores de interés. De esta forma, este análisis se realizará en primera instancia en las Islas Galápagos, para luego ser realizado en otros territorios geográficos de Ecuador, que permitan la escalabilidad de los resultados.

La alianza generada entre PNUD y Toyota del Ecuador busca alternativas en el ámbito de la movilidad sostenible y se presenta como una oportunidad única para avanzar en el liderazgo global de este importante tema. Desde la empresa privada, Toyota se une a esta iniciativa con soluciones innovadoras, que apuntan a reducir las emisiones y proteger la biodiversidad, reafirmando su propuesta de transición hacia un modelo de bajas emisiones y su apoyo a los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’.

 

Inka Mattila, Representante Residente del PNUD en Ecuador; Hiroshi Kitahara, CEO de Toyota del Ecuador; y María Cristina Recalde, Ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (e)

 

Declaraciones

Durante la firma del acuerdo, Inka Mattila, Representante Residente del PNUD en Ecuador, señaló que, «El sector privado juega un rol fundamental en la transición verde. A través de alianzas estratégicas como esta, podemos avanzar en la implementación de soluciones innovadoras y de escala que reduzcan emisiones y promuevan un modelo de desarrollo inclusivo y respetuoso con el medio ambiente«.

A lo que agregó que, ‘el PNUD está poniendo a disposición del país su red de conocimiento y alianza en más de 170 países y territorios para contribuir en la construcción de un mundo que pueda moverse de manera más sostenible’.

En tanto, Hiroshi Kitahara, Presidente Ejecutivo de Toyota en Ecuador, expresó que,Toyota del Ecuador apoyará estas iniciativas para desarrollar el futuro de la movilidad. Como pioneros en el desarrollo de la tecnología híbrida, que actualmente genera una menor emisión de CO2 al medio ambiente y una reducción del consumo de combustible, como marca nos encontramos desarrollando múltiples opciones de tecnología limpia de movilidad sostenible que se adapte a las realidades locales y que nos permitan dejar un mejor futuro para las próximas generaciones.

 

Participantes

La jornada reunió a varios invitados, panelistas y expositores que hablaron sobre tendencias de movilidad terrestre sostenible, entre ellos: Jimmy Bolaños,  Presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos; Inka Mattila, Representante del PNUD Ecuador; Keiichiro Morishita, Embajador de Japón;  Gianluca Merlo, Asesor Técnico Regional del PNUD;  Genaro Baldeón,  Presidente Ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE; María Cristina Recalde, Ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (e); Diego Correa, representante de la Universidad de Cuenca; Arturo Izurieta, Director del Parque Nacional Galápagos, entre otros.

Los participantes destacaron la importancia de abordar la movilidad sostenible desde la colaboración entre autoridades gubernamentales, academia, ONGs, sociedad civil, sector privado, medios de comunicación e investigadores.

El transporte representa aproximadamente 39% de las emisiones de CO2 en América Latina y el Caribe, en el sector energía. En este mismo sector, en Ecuador, esta cifra representa alrededor del 50%, lo que subraya la urgencia de adoptar alternativas sostenibles en este sector clave.

En un contexto donde el transporte, especialmente terrestre, contribuye significativamente a las emisiones de CO2, este acuerdo y este evento es una muestra del potencial transformador de las alianzas estratégicas entre el sector público, privado y las organizaciones internacionales.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Avanza en Galápagos alianza para la movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Álvarez Barba presentó el primer SUV eléctrico Macan, de Porsche https://automagazine.ec/alvarez-barba-presento-el-primer-suv-electrico-macan-de-porsche/ Wed, 04 Dec 2024 14:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47357 Porsche electrifica las calles de Quito con el nuevo Macan BEV El nuevo Macan BEV, el primer SUV eléctrico de

La entrada Álvarez Barba presentó el primer SUV eléctrico Macan, de Porsche se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche electrifica las calles de Quito con el nuevo Macan BEV
El nuevo Macan BEV, el primer SUV eléctrico de Porsche, fue presentado oficialmente para el mercado ecuatoriano en el Quorum Business & Event de Paseo San Francisco, en Cumbayá.

Foto portada: Durante el lanzamiento del nuevo Porsche Macan Eléctrico 2024, para Ecuador

 

 

Presentación

Este vehículo eléctrico destaca por su extraordinario E-Performance, su innovadora experiencia de manejo y su diseño expresivo. Este lanzamiento exclusivo reafirmó el compromiso de la marca alemana con la innovación, el diseño, la tecnología y la sostenibilidad en el país.

El Macan eléctrico, que llegó oficialmente a Ecuador, es el primer Porsche electrificado basado en una identidad de producto establecida. Sin embargo, a pesar de los cambios esta variante, con el ADN de diseño Porsche y su carácter dominante, demuestra claramente que es el deportivo del segmento.

La presentación se realizó en el Quorum Business Event del Paseo San Francisco. Durante la velada, cerca de 100 invitados especiales conocieron los detalles de esta nueva apuesta de la marca hacia una movilidad más sustentable.

 

Detalles técnicos

Producido en la planta de Porsche en Leipzig con huella de carbono neutra, el nuevo Macan 4 Electric acelera de 0 a 100 km/h en 5.2 segundos, mientras que la versión Turbo lo hace en solo 3.3 segundos. Sus velocidades máximas alcanzan los 220 y 260 km/h, respectivamente.

La autonomía en ciclo combinado WLTP llega hasta 613 kilómetros para el Macan 4 y 591 kilómetros para el Macan Turbo. En un entorno urbano, ambos modelos superan los 700 kilómetros de autonomía WLTP (EAER City). Como ventaja adicional para el uso diario, el SUV puede remolcar hasta dos toneladas cuando está equipado con el dispositivo de tracción opcional.

Además, el nuevo Macan BEV consolida la oferta de deportivos eléctricos de Porsche en Ecuador junto al recién llegado Taycan. En anticipación, Álvarez Barba S.A., importador exclusivo en el país, en colaboración con Porsche Latin America, ha establecido una red bajo el programa Porsche Destination Charging que cuenta con 20 cargadores distribuidos en 14 puntos entre Quito y Guayaquil, incluyendo los Porsche Centers.

Asimismo, como parte de este esfuerzo, los talleres de servicio también han sido actualizados y el personal capacitado para brindar mantenimiento a sus vehículos eléctricos Porsche.

 

 

Declaración

«Porsche no solo está redefiniendo la movilidad; está transformando la forma en que entendemos la conexión entre tecnología y emoción al conducir«, destacó Pedro Álvarez, presidente de Álvarez Barba S.A. durante unas palabras dirigidas a los asistentes.

Durante el evento, los invitados crearon configuraciones personalizadas del Macan eléctrico con ayuda de configuradores virtuales, mientras que Steven Segura, Coordinador de Ventas Porsche, explicaba las características técnicas del nuevo modelo, incluyendo la tecnología de los motores, las opciones de carga y los sistemas de personalización.

 

Precio

Para el mercado ecuatoriano los Porsche Macan están disponibles en todas las versiones bajo pedido, con un precio inicial desde los $109.990 dólares.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Destacados:

  • El nuevo Macan Eléctrico mantiene su esencia, con un diseño que acentúa aún más su carácter deportivo, moderno y dinámico.
  • Está disponible para el mercado ecuatoriano en cualquiera de sus versiones bajo pedido.
  • Los invitados al evento de lanzamiento vivieron una exclusiva experiencia Porsche que incluyó configuraciones virtuales personalizadas.

 

La entrada Álvarez Barba presentó el primer SUV eléctrico Macan, de Porsche se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet lanza campaña ‘Juntos por un país con cero accidentes’ https://automagazine.ec/chevrolet-lanza-campana-juntos-por-un-pais-con-cero-accidentes/ Tue, 03 Dec 2024 20:04:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47354 En Ecuador, cada cuatro horas una persona fallece debido a accidentes de tránsito, convirtiéndose en la quinta causa principal de

La entrada Chevrolet lanza campaña ‘Juntos por un país con cero accidentes’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Ecuador, cada cuatro horas una persona fallece debido a accidentes de tránsito, convirtiéndose en la quinta causa principal de muerte en el país, y según cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), hasta octubre de 2024 se registró 1.832 fallecimientos ‘en el lugar del siniestro’, con Guayas como la provincia de mayor incidencia.

Foto portada:  ‘Cero distractores’. Imagen de campaña ‘Juntos por un país con cero accidentes’, para promover una cultura de conducción responsable

 

Causas

Entre las principales causas de los accidentes de tránsito, se encuentran factores como la distracción al volante, exceso de velocidad, irrespeto a las señales de tránsito, conducción imprudente y la conducción bajo los efectos del alcohol.

En el contexto de estas alarmantes cifras, Chevrolet presenta su campaña ‘Juntos por un país con cero accidentes’, una iniciativa que responde a su visión de contribuir a la creación de un mundo con ‘Cero Accidentes, Cero Emisiones y Cero Congestión’.

La iniciativa busca concienciar a los ciudadanos, especialmente a quienes están al volante, sobre la importancia de adoptar acciones sencillas que pueden salvar vidas, como: utilizar servicios de transporte alternativos o designar un conductor alterno o ‘elegido’ si se ha consumido alcohol, eliminar los distractores como el uso del celular al volante, no maquillarse mientras se conduce y respetar las señales de tránsito.

Estos simples cambios de comportamiento marcan una gran diferencia, especialmente en épocas como diciembre, que, según estadísticas de la ANT, Agencia Nacional de Tránsito, es el mes con mayor incidencia de accidentes debido a las fiestas, aumento del tráfico y mayor consumo de alcohol.

A través de redes sociales Chevrolet lleva adelante su campaña, compartiendo contenido que motive a la reflexión y proporcione recomendaciones prácticas a los conductores para reducir el riesgo de accidentes. Mediante imágenes muy simples, pero impactantes, se muestran ejemplos de elementos comunes que provocan la distracción de los conductores o escenas cotidianas en las cuales se deja en evidencia la responsabilidad de los usuarios de vehículos.

 

‘Cero Alcohol’

 

Declaración

Nuestra visión como compañía es la de crear un mundo con Cero Accidentes; aunque parezca una meta ambiciosa, estamos convencidos que es posible alcanzarla si juntos creamos una sólida cultura de respeto a las normas de tránsito y sobre todo, una verdadera conciencia entre los conductores, quienes tienen la mayor responsabilidad cuando están al volante de un vehículo…

Hace algunos años fuimos pioneros con una iniciativa que promovía la seguridad al volante, llamada ‘Conductor Elegido’, que marcó un hito importante en la cultura de seguridad vial en el país. Aunque ahora estamos en un contexto diferente, lo que no ha cambiado es el rol de los conductores en la prevención de los accidentes…

Por eso, a través de esta iniciativa buscamos contribuir a la construcción de esa cultura de seguridad, recordándole a los conductores y usuarios que una conducción responsable es fundamental para precautelar la vida de todos», afirmó Renato Silva, Director Comercial de Chevrolet Ecuador.

Con esta iniciativa, Chevrolet reafirma su compromiso con la seguridad y su misión de ser un agente de cambio’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Chevrolet lanza campaña ‘Juntos por un país con cero accidentes’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para reducir la huella de carbono al conducir https://automagazine.ec/consejos-para-reducir-la-huella-de-carbono-al-manejar/ Mon, 02 Dec 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47369 En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental que la humanidad provoca en el planeta, la tendencia hacia

La entrada Consejos para reducir la huella de carbono al conducir se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental que la humanidad provoca en el planeta, la tendencia hacia prácticas más responsables con el medio ambiente ha cobrado fuerza, especialmente frente a los efectos evidentes del cambio climático.

En este contexto, el sector automotor tiene un papel crucial, pues Si bien la movilidad eléctrica ha ganado protagonismo, no es la única solución para reducir la huella de carbono al conducir, dice Felipe Jiménez, Director de Operación Directa de Terpel Comercial en Ecuador, quien considera que en el país, las políticas de movilidad sostenible incluyen una serie de iniciativas que buscan mejorar la eficiencia energética de los vehículos y promover un uso más racional de los recursos.

Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, cerca del 40% de las emisiones de CO2 provienen del transporte terrestre, lo que ha llevado a impulsar no solo la electrificación de la movilidad, sino también el uso de combustibles más limpios, mantenimiento adecuado de vehículos y educación sobre conducción eficiente.

Ante esta realidad, y en el contexto del Día Internacional contra el Cambio Climático, el experto de Terpel consultado explica a continuación 7 formas en las que los conductores pueden contribuir, desde el volante, a reducir la huella de carbono:

 

Consejos

1. Mantener una conducción suave

Evitar acelerones bruscos y frenadas fuertes es fundamental para reducir el consumo de combustible. Conducir de manera suave y constante mejora la eficiencia del motor, lo que se traduce en menos emisiones. Para este fin, recomienda anticipar el tráfico para poder mantener una velocidad constante, lo que puede reducir hasta un 30% el consumo de combustible en trayectos largos.

 

2. Realizar mantenimientos regulares

Un motor en mal estado produce más emisiones. Por ello, realizar el mantenimiento periódico del vehículo, incluyendo cambios de aceite, filtros y revisión de neumáticos, no solo mejora la seguridad, sino que también asegura que el auto funcione de manera eficiente. Un motor bien cuidado puede consumir menos combustible y emitir menos gases contaminantes.

 

 

3. Controlar la presión de los neumáticos

La presión correcta de los neumáticos es otro aspecto importante para reducir la huella de carbono. Cuando los neumáticos están desinflados, el vehículo necesita más energía para moverse, lo que aumenta el consumo de combustible y las emisiones. En ese sentido, resulta esencial revisar la presión regularmente y ajustarla según las recomendaciones del fabricante.

 

4. Optar por combustibles de alta calidad

El uso de combustibles más limpios y eficientes puede tener un impacto significativo en la reducción de emisiones. Productos como la gasolina Súper Premium Evol-T de Terpel están formulados para mejorar el rendimiento del motor, optimizando el consumo de combustible. Esto no solo significa un mejor desempeño para el vehículo, sino también una reducción en las emisiones de gases contaminantes, contribuyendo a una conducción más responsable con el medio ambiente.

 

5. Usar lubricantes sintéticos de baja viscosidad

Un consejo clave para reducir la huella de carbono es usar lubricantes sintéticos de baja viscosidad, como los de la marca, que generan menor fricción en el motor. Esto optimiza su rendimiento, mejora el consumo de combustible y, por ende, reduce las emisiones de dióxido de carbono. Al minimizar el desgaste del motor y mantener su eficiencia, no solo se disminuyen las emisiones, sino que también se extiende la vida útil del vehículo.

 

6. Reducir el peso innecesario

Viajar con un auto sobrecargado aumenta el consumo de combustible. Por ende, es preferible tratar de llevar solo lo esencial y evitar cargas innecesarias, ya que cuanto más pesado esté el vehículo, más esfuerzo requiere el motor, lo que incrementa el uso de energía y, por lo tanto, las emisiones de gases contaminantes.

 

7. Considerar el uso de vehículos híbridos o eléctricos

Si estás pensando en cambiar de vehículo, una opción más ecológica es optar por autos híbridos o eléctricos, que son mucho más eficientes en términos de consumo de energía y generan menos emisiones que los tradicionales a gasolina o diésel. Además, la red de electrolineras a nivel nacional es cada vez más amplia, con puntos estratégicos como los de Terpel Voltex, disponibles en Guayaquil y Quito.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Consejos para reducir la huella de carbono al conducir se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cuidado personalizado para mantener una moto según su uso https://automagazine.ec/cuidado-personalizado-para-mantener-una-moto-segun-su-uso/ Sun, 01 Dec 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47363 El Día Internacional del Motociclista, celebrado cada 1 de diciembre, es una fecha relevante para Ecuador dado el contexto social,

La entrada Cuidado personalizado para mantener una moto según su uso se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Día Internacional del Motociclista, celebrado cada 1 de diciembre, es una fecha relevante para Ecuador dado el contexto social, económico y de seguridad vial del país. En los últimos años, las motocicletas han ganado popularidad debido a su bajo costo, eficiencia en el consumo de combustible y facilidad de movilización en áreas urbanas y rurales.

A ello se suma el papel importante que tiene este popular medio de transporte en actividades comerciales como el de delivery, una actividad que se ha vuelto el sustento de muchas familias ecuatorianas. Y por supuesto, están quienes usan sus motocicletas para practicar deporte, para viajar o como hobby.

Dependiendo del uso que se le dé a la moto, las necesidades de mantenimiento varían considerablemente. Es así que, las motos que circulan por la ciudad enfrentan condiciones muy distintas a las que recorren largas distancias o terrenos difíciles. Por ello, Esteban Faini, Ingeniero de Lubricación de Mobil Ecuador, nos comparte a continuación algunas recomendaciones para el óptimo mantenimiento de las motos según su actividad.

 

Motos de uso urbano

  • Las motocicletas utilizadas en la ciudad suelen enfrentarse a tráfico denso, arranques y frenadas constantes, lo que provoca un desgaste particular en el motor y en la batería. Por eso, es importante revisar los niveles de carga y realizar el mantenimiento necesario para evitar que se agote prematuramente.
  • De igual manera, necesitan lubricantes que minimicen la fricción y mantengan el motor en óptimas condiciones. «El tráfico constante de las ciudades genera un estrés particular en el motor…

Es vital elegir lubricantes que reduzcan la fricción y mantengan un rendimiento eficiente, como el Mobil Super Moto 4T 20W50 del portafolio de la marca, diseñado para motos de uso diario”, asegura el experto de Mobil.

  • En este tipo de trayectos, el tráfico lento y los semáforos pueden causar sobrecalentamiento del motor. El conductor debe asegurarse de que el sistema de enfriamiento esté funcionando correctamente y que el nivel de refrigerante sea el adecuado.
  • Además, es importante que para este tipo de moto se cambie el aceite según el kilometraje recomendado, ya que el tráfico urbano puede acelerar el desgaste.
  • Es imprescindible revisar con frecuencia los frenos, debido a las paradas continuas, y así evitar que las pastillas se desgasten completamente antes de reemplazarlas. Lo mismo aplica para las bujías.
  • Finalmente, mantener los neumáticos en buen estado, verificando la presión regularmente, ya que las calles urbanas pueden dañar las ruedas.
  •  

Motos para largas distancias y terrenos difíciles

  • Los motociclistas que disfrutan de largas travesías o utilizan sus motos en terrenos desafiantes, como caminos rurales o montañas, deben prestar especial atención a componentes que enfrentan condiciones extremas como polvo, barro y temperaturas elevadas.
  • Este tipo de moto necesita de lubricantes que puedan soportar el calor, la fricción y las condiciones extremas. «Recomendamos lubricantes especializados que protejan el motor bajo condiciones de alta temperatura y cargas. En Mobil™ contamos con opciones avanzadas como el Mobil 1 Racing 4T 10W40, que asegura el mejor rendimiento en estas situaciones desafiantes, comenta el ejecutivo.
  • También es importante limpiar los filtros de aire con regularidad para evitar la acumulación de suciedad que pueda dañar el motor. Además, lubricar la cadena antes de cada viaje largo o después de cruzar caminos polvorientos o fangosos.
  • De la misma manera, es importante revisar los neumáticos después de cada trayecto, para detectar desgaste o daños causados por el terreno irregular. La suspensión debe estar configurada correctamente, adecuada para manejar en terrenos irregulares. Por ello, se deben revisar los amortiguadores y ajustar la suspensión para una mayor estabilidad y confort.
  • Las condiciones extremas a las que se está expuesto pueden provocar acumulación de suciedad o barro en el escape, afectando el rendimiento del motor. Es necesario limpiar regularmente el sistema de escape, a fin de evitar bloqueos y mejorar la eficiencia durante la conducción.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Cuidado personalizado para mantener una moto según su uso se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de motocicletas en Ecuador, a octubre de 2024 https://automagazine.ec/47386-2/ Sat, 30 Nov 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47386 Resumen octubre 2024 En lo que va de 2024, se observa un crecimiento interanual de 9% en la demanda de

La entrada Las ventas de motocicletas en Ecuador, a octubre de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resumen octubre 2024
En lo que va de 2024, se observa un crecimiento interanual de 9% en la demanda de motocicletas tras comercializar 179.415 motocicletas nuevas. En octubre los registros de motocicletas nuevas alcanzaron las 17.631 unidades con un crecimiento del 1%.

Con relación a septiembre de 2024 se evidenció un crecimiento en la demanda del 0.5%, según el Servicio de Rentas Internas (SRI). En octubre, el segmento de motocicletas utilitarias presentó un decrecimiento del 0,2% en sus registros tras la inscripción de 5.835 unidades, frente a las 5.847 unidades en el mismo mes del año pasado.

Mientras que, el segmento Naked Deportiva muestra un decrecimiento en sus registros interanuales del 18%. El segmento de doble propósito Enduro registró 3.872 unidades, lo que representa un crecimiento de 13% al compararlo con el mismo mes del año pasado. Los Scooters registraron un aumento en su demanda del 8% frente a octubre de 2023, tras comercializar 1.523 unidades.

 

 

Definiciones de segmentos

1. Cub

Motocicleta con transmisión semiautomática, sin espacio bajo el asiento, con baja distancia al suelo, con apoyapiés.

2. Scooter

Motocicleta con transmisión automática, posee espacio bajo el asiento, sin apoyapiés (solo pasajero).

3. Utilitaria

Motocicleta con diseño básico, asiento plano, distancia al suelo baja, aros alineados, parrilla posterior.

4. Naked Deportiva

Motocicleta con diseño más agresivo, asiento separado, posición delantera, distancia al suelo baja, aros alineados.

5. Retro

Diseño retro (normal con cromo), asiento tipo vintage, distancia al suelo baja.

6. Crucero

Motocicleta con diseño tipo ‘Harley’ (normal con cromo), asiento separado o mono y bajo, distancia al suelo baja, manejo con los pies adelante.

7. Deportiva

Motocicleta con diseño deportivo, con parabrisas, asiento separado o mono, aros alineados, distancia al suelo baja, posición de manejo hacia delante.

8. Turismo

Motocicleta con parabrisas, asiento separado, aros alineados, espacios de almacenaje, distancia al suelo baja, posiciones cómodas.

9. Turismo/Doble propósito

Motocicleta con diseño aventurero, asiento separado, guardafango alto, parabrisas, distancia al suelo elevada, posiciones cómodas.

10. Enduro/Doble propósito

Motocicleta con diseño robusto, asiento planto o poco separado, aros de radios, guardafango alto, distancia al suelo alta.

11. Cross

Motocicleta con diseño deportivo, sin luces ni placa, asiento único, guardafango alto, aros de radios, llantas off-road, distancia al suelo alta.

12. Enduro

Motocicleta con diseño deportivo, sin placa, asiento único, guardafango alto, aros de radios, llantas off-road, distancia al suelo alta.

13. Trial

Motocicleta con diseño básico, sin luces ni placa, sin asiento, alta distancia al suelo, aros de radios, llantas con baja presión (para obstáculos).

14. Mototaxi

Vehículo con volante, de tres ruedas para uso como taxi, parabrisas, techo, asientos tipo banco para pasajeros, cinturón.

15. Tricimoto

Vehículo de tres ruedas con manubrio y diseño deportivo, sin techo y cinturón, asiento tipo moto.

16. Cuadrón deportivo

Vehículo de cuatro ruedas, manubrio, sin techo y cinturón, asiento sillín tipo moto, con diseño deportivo.

17. Cuadrón utilitario

Vehículo de cuatro ruedas, manubrio, sin techo y cinturón, con diseño robusto, asiento sillín tipo moto, espacio para carga.

18. SBS Utilitaria

Vehículo de cuatro ruedas, con volante, barras de techo, cinturón, asiento silla en paralelo, diseño robusto, espacio para carga.

19. SBS Deportiva

Vehículo de cuatro ruedas, con volante, barras de techo, cinturón, asiento silla en paralelo, diseño deportivo.

 

Mercado regional de venta de motocicletas

 

 

Durante estos meses de 2024, de enero a octubre, Brasil es el país que tuvo un mayor crecimiento de las ventas de motocicletas con 20%, mientras que Chile (información a septiembre) registró un decrecimiento de 16%.

En octubre de 2024, Colombia mostró un crecimiento interanual de 34%, mientras que Ecuador es el país con menos crecimiento, tras registrar un aumento en sus ventas del 1%.

Fuente: Colombia – Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (ANDEMOS). Argentina – Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Perú – Asociación Automotriz del Perú (AAP). Ecuador – Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE). Brasil – Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores (FENABRAVE). Chile– Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM)

*Nota: En Brasil solo se contabiliza motocicletas de 2 ruedas

**Nota: Datos reportados al mes de septiembre

 

Importación de motocicletas

 

 

Registros históricos de motocicletas* – Octubre (2011 – 2024)

 

 

Registros mensuales de motocicletas* 2022, 2023 y 2024

 

 

Durante el 2024, 179.415 motocicletas nuevas han sido registradas. Esto representa un incremento de 9% frente al mismo periodo de 2023 y un aumento del 15% frente a 2022.

En octubre de 2024, 17.631 motocicletas nuevas han sido registradas. Esto representa una mejora de 1% en sus registros frente a octubre de 2023 y un aumento del 13% frente al mismo mes de 2022.

Motocicletas: Incluye vehículos de las categorías L3 hasta L7 (Tricar, tricimoto, cuadriciclo y cuadrón) según la norma NTE INEN 2656

 

Registros mensuales de motocicletas* 2022, 2023 y 2024

 

 

En el mes de octubre de 2024, se evidencia un crecimiento de 1% frente al mismo mes de 2023 y un crecimiento de 13% frente a octubre 2022. Este mes se observó un aumento en la demanda de motocicletas del 0.5% tras registrar ventas por 17.631 unidades en comparación a las ventas registradas en septiembre 2024 que alcanzaron las 17.538 unidades.

 

Registros mensuales de motocicletas* por gama

 

En lo que llevamos de 2024 se observa un crecimiento del 9% en la demanda de motocicletas de gama baja frente a los registros realizados en 2023. A su vez, el segmento de motocicletas de gama alta registra un crecimiento interanual de 18%. En el mes de octubre de 2024, se evidencia un crecimiento interanual de 61% en la demanda de motocicletas de gama alta.

Mientras que, el segmento de gama media registra una mejora del 43% en sus ventas al compararlas con el mismo mes del año pasado. Durante el mes de octubre, las motocicletas de gama baja se muestran 0.2% superior a lo observado en el mismo mes de 2023. Este segmento representa el 96% de la participación en los registros de motocicletas nuevas.

  • Gama Baja: Motocicletas con cilindraje menor o igual a 250 cc
  • Gama Media: Motocicletas con cilindraje mayor a 250 cc y menor o igual a 500 cc
  • Gama Alta: Motocicletas con cilindraje mayor a 500 cc

 

Registros de motocicletas* por tipo de construcción

 

 

En lo que va de 2024, el segmento que presentó un mayor crecimiento frente a los registros de 2023 fueron las motocicletas Con Carenado con 40%, mientras que el segmento que más decreció fue el de motocicletas Eléctricas con 73% de caída en sus ventas.

En octubre de 2024, el segmento que tuvo mayor dinamismo frente al mismo mes de 2023 fueron las motocicletas de 3 Ruedas con 72%, mientras que las motocicletas Con Carenado tuvieron una contracción del 14% en sus ventas.

 

Registro de motocicletas* por segmento – octubre 2024

 

 

Registro de motocicletas* por provincia

 

 

Registro de motocicletas* por cantón

 

 

Registro de motocicletas* por país de origen

 

 

Registro de motocicletas* por marcas – Top 20

 

 

Registros de motocicletas* por marcas – Top 5 por número de ruedas

 

 

Registro de motocicletas* por modelos – Top 20

 

 

Ventas de motos por modelos – Top 5 por número de ruedas

 

Fuente: MotoPlus / SRI

Elaborado por: AEADE

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Las ventas de motocicletas en Ecuador, a octubre de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Inchcape celebra un año de éxitos con Subaru en Ecuador https://automagazine.ec/inchcape-celebra-un-ano-de-exitos-con-subaru-en-ecuador/ Thu, 28 Nov 2024 16:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47306 Inchcape, representante exclusivo de Subaru en Ecuador, conmemoró con cifras el primer aniversario de la marca japonesa en el mercado

La entrada Inchcape celebra un año de éxitos con Subaru en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Inchcape, representante exclusivo de Subaru en Ecuador, conmemoró con cifras el primer aniversario de la marca japonesa en el mercado nacional. La celebración incluyó un evento especial para medios, en que destacó la presencia de Yuhei Fujihara, representante de Subaru Corporation, quien felicitó al equipo de Inchcape Ecuador por el sólido y veloz crecimiento alcanzado en este corto periodo.

 

Andrés Cordero, Gerente de Marketing Inchcape Ecuador; Pablo Burbano, Brand Manager Subaru Ecuador; Juan Francisco Buccelli, Gerente General Inchcape Ecuador; Pía Vera, Regional Manager Subaru; y Yuhei Fujihara, Assitant Manager Subaru Corporation

 

 

Desde su llegada al país, Subaru ha cautivado a los consumidores locales con su compromiso inquebrantable con la seguridad, la innovación y una experiencia de conducción inigualable. El lanzamiento oficial de la firma japonesa marcó un hito en la industria automotriz ecuatoriana, al congregar a más de 1.500 entusiastas en un evento de presentación que evidenció la gran expectativa y aceptación que generó Subaru en Ecuador.

 

Cifras que reflejan el éxito

En su primer año, los resultados de Subaru han superado todas las expectativas, registrando un crecimiento del 17% en el segundo semestre frente al primero, a pesar de que el mercado automotriz local experimenta una contracción del 20%. Este logro refleja el interés de los consumidores por vehículos que combinan calidad, diseño y tecnología.

Modelos icónicos como el Forester agotaron su inventario en los primeros seis meses, mientras que el WRX, Outback y Crosstrek han ganado una fuerte popularidad, consolidando la presencia de Subaru en diversos segmentos del mercado en los que participa.

Además, Subaru ha fortalecido su infraestructura en el país, con puntos de venta y servicio en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, brindando a los clientes una experiencia más accesible y personalizada.

 

 

Un futuro prometedor para Subaru en Ecuador

La marca se proyecta con una estrategia definida: ‘ofrecer un portafolio exclusivamente japonés, vehículos con tracción total en todas sus versiones y configuraciones full equipo.

 

Declaración

“Ecuador es un país con enorme potencial, y estamos comprometidos con un crecimiento sostenido y la satisfacción total de nuestros clientes, aseguró Yuhei Fujihara, al referirse al futuro de Subaru en el mercado ecuatoriano.

Con este primer año lleno de éxitos, Subaru reafirma su compromiso de seguir conquistando caminos y corazones en Ecuador, estableciendo un estándar de excelencia y calidad que promete marcar la diferencia en la industria automotriz local.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Inchcape celebra un año de éxitos con Subaru en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ituran, líder en seguridad telemática con 30 años de trayectoria https://automagazine.ec/ituran-lider-en-seguridad-telematica-con-30-anos-de-trayectoria/ Wed, 27 Nov 2024 16:44:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47345 Ituran, empresa líder en soluciones y servicios telemáticos, se consolida como un referente global en conectividad y seguridad vehicular. De

La entrada Ituran, líder en seguridad telemática con 30 años de trayectoria se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ituran, empresa líder en soluciones y servicios telemáticos, se consolida como un referente global en conectividad y seguridad vehicular. De origen israelí y con operaciones en 28 países, más de 2 millones de clientes conectados y una inversión anual en tecnología de entre 4 y 5 millones de dólares, Ituran redefine el presente y futuro de la movilidad segura y eficiente.

Foto portada: Medios de comunicación invitados a la visita guiada a Ituran y representantes de la empresa

 

 

Objetivos

En su misión de mejorar la seguridad vehicular y prevenir accidentes, Ituran conecta vehículos a través de dispositivos tecnológicos de desarrollo propio, que analizan perfiles de conducción y comportamientos en carretera. Mediante su aplicación, los usuarios pueden conocer y optimizar sus hábitos de manejo, obteniendo información clave como velocidades, promedios, riesgos en la vía y rutas seguras.

Para empresas, Ituran ofrece soluciones corporativas avanzadas, orientadas a la administración de flotas, reducción de costos operativos y optimización de rutas. Este enfoque maximiza la productividad y refuerza la seguridad en cada operación.

 

Áreas estratégicas que marcan la diferencia

1. Hardware

Con más de 30 años de experiencia, Ituran diseña dispositivos telemáticos avanzados, en que colaboran equipos en Israel y Ecuador. Sus productos cumplen estrictos estándares de calidad y cuentan con certificaciones internacionales.

Cada equipo pasa al área de validaciones donde se realizan alrededor de 10 mil pruebas y deben cumplir un ciclo de 10 etapas para garantizar su funcionalidad, las mismas que son automáticas y manuales para verificar que todas las funcionalidades se encuentren validadas.

 

2. Pruebas

Ituran cuenta con un laboratorio acreditado internacionalmente que somete los dispositivos a pruebas rigurosas que replican diversos escenarios de uso. Este proceso asegura que cada producto cumpla con normativas de calidad y seguridad automotriz. Cada dispositivo debe cumplir con una diferente normativa según la marca, y tarda entre 3 y 6 meses realizar todos los ensayos.

 

 

3. Producción

La planta de producción, equipada con tecnología de punta, permite a Ituran desarrollar y mejorar rápidamente sus soluciones, incluyendo:

Supervisa en tiempo real la actividad del conductor mientras maneja, detectando y alertando sobre cualquier comportamiento inusual que pueda comprometer la seguridad.

 

Monitorean que el vehículo no exceda los límites de velocidad establecidos, contribuyendo a la prevención de accidentes y al cumplimiento de normativas de tránsito.

 

Diseñados con tecnología avanzada, solo pueden ser abiertos mediante reconocimiento facial, Bluetooth o Keypad brindando un nivel adicional de protección frente a accesos no autorizados.

 

Activan una alerta inmediata en caso de situaciones de emergencia, como robo o secuestro, garantizando una respuesta rápida y efectiva.

 

4. Call Center

Con más de 20.000 llamadas atendidas al mes, el servicio al cliente garantiza una asistencia rápida y eficiente, el tiempo de respuesta de los agentes es de 20 segundos. La capacitación continua y el monitoreo constante aseguran la calidad del soporte ofrecido.

 

5. Comando y Control

El centro estratégico de operaciones permite monitorear vehículos 24/7, coordinar recuperaciones vehiculares y responder eficazmente a emergencias, habiendo recuperado hasta a la fecha un 78% de los incidentes reportados.

Ituran conecta más que vehículos, también establece un vínculo con las personas, fomentando una cultura de prevención y cuidado en las carreteras. La compañía reafirma su compromiso con Ecuador, contribuyendo al desarrollo de una movilidad más segura y eficiente, aportando a salvar vidas y promoviendo la tranquilidad de sus clientes.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Ituran, líder en seguridad telemática con 30 años de trayectoria se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors presentó resultados de programa ‘Agua de los Andes’ https://automagazine.ec/general-motors-presento-resultados-de-programa-agua-de-los-andes/ Tue, 26 Nov 2024 19:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47319 General Motors Ecuador presentó los resultados de su Programa ‘Agua de los Andes’ para la Mitigación de Huella de Carbono

La entrada General Motors presentó resultados de programa ‘Agua de los Andes’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors Ecuador presentó los resultados de su Programa ‘Agua de los Andes’ para la Mitigación de Huella de Carbono y Reposición de Huella Hídrica, una iniciativa emblemática que se ejecuta desde 2019 en colaboración con el Fondo para la Protección del Agua de Quito, FONAG.

Foto portada: Bert de Biévre, Secretario Técnico del Fondo para la Protección del Agua de Quito, FONAG; y Juan Fernando Reinoso, Líder de Comunicaciones de General Motors de Ecuador.

 

 

Durante cinco años de ejecución, esta alianza estratégica mantuvo como objetivo la conservación y restauración de 877 hectáreas en el Área de Conservación Hídrica Paluguillo, situada en los páramos de la parroquia Pifo, al este de Quito.

En cuanto a la reposición de huella hídrica, General Motors, a través de un aporte económico equivalente a su huella azul contribuyó a la conservación de un área significativa de páramo, para la protección de las fuentes hídricas que abastecen al norte de Quito.

 

Logros

Entre los logros más destacados durante los cinco años se detallan:

  • Conservación del caudal promedio del río Carihuaycu, de aproximadamente 110 L/s para asegurar el suministro de agua en la zona de influencia de la planta de GM OBB al norte de Quito.
  • Restauración de 29 hectáreas de zonas degradadas del páramo mediante la siembra de 26.900 plantas nativas, ayudando a recuperar el suelo y fomentar la biodiversidad local.
  • Fortalecimiento institucional a través del mantenimiento del campamento y la dotación de equipos para los guardapáramos de Paluguillo, responsables de proteger y vigilar el ecosistema de páramo, hábitat del emblemático oso de anteojos.
  • Participación de voluntarios de la compañía en cuatro mingas de limpieza la vía Quito-Papallacta (Paluguillo). En cada jornada se recolectaron aproximadamente 1.200 kilos de desechos (220 costales) a lo largo de 10 kilómetros de carretera.
  • Sensibilización en la zona de conservación con las escuelas Isaac Barrera (sector Virginia) y General Quis Quis (Papallacta) para niños entre 5 y 11 años.  Estas actividades destacaron la importancia del páramo como fuente de agua y promovieron un cambio positivo en la percepción del ecosistema.
  • Contribución al proyecto ‘Guardianes del Agua’ en el que se produjo material didáctico para uso en las aulas de niños de cuarto a sexto de básica de la escuela Isaac Barrera.
  • Apoyo al estudio sobre el stock de carbono en el páramo. Las investigaciones evidenciaron que cada hectárea de páramo conservado puede almacenar entre 115 y 130 toneladas de carbono en los primeros 20 cm de profundidad de suelo, mientras que una hectárea restaurada puede capturar entre 8 y 33 toneladas de carbono.
  • Gestión de la beca ‘Agua de los Andes’ con FONAG y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), para cubrir el 100 % de los aranceles de la maestría en Soluciones Integrales para la Gestión del Agua, formando profesionales capacitados para liderar iniciativas de conservación hídrica.

 

Declaraciones

Nos enorgullece presentar los resultados de este programa que ratifica nuestro compromiso con la conservación de los ecosistemas estratégicos. La alianza con FONAG ha sido fundamental para implementar acciones efectivas que no solo protegen nuestras fuentes de agua, sino que también contribuyen a la mitigación de nuestra huella de carbono, promoviendo un impacto positivo a largo plazo para las comunidades y el medio ambiente. Hoy reconocemos el extraordinario aporte del FONAG para la conservación de las fuentes hídricas y su contribución para alcanzar juntos la visión de General Motors, de avanzar hacia un futuro con cero accidentes, cero emisiones y cero congestión, afirmó Juan Fernando Reinoso, líder de Comunicaciones de General Motors Ecuador.  

Por su parte, Bert de Bièvre, secretario técnico del FONAG, destacó el aporte de las empresas privadas para el trabajo en la protección del agua para Quito, y dijo: General Motors ha sido un aliado clave para consolidar nuestra iniciativa de huella hídrica y demostrar que juntos podemos cuidar del recurso más valioso para la sociedad. Con su contribución hemos podido fortalecer al equipo de guardapáramos quienes protegen la zona, así como también hemos involucrado a las comunidades aledañas para promover una verdadera cultura de conservación. El programa ‘Agua de los Andes’ de General Motors ha sido de gran importancia para contribuir a la protección y restauración de las cuencas hídricas que abastecen de agua al DMQ.

Los resultados presentados por General Motors y el FONAG destacan el impacto positivo de esta colaboración, reafirmando el liderazgo de la empresa en iniciativas ambientales y su contribución para la protección de los recursos naturales del país.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada General Motors presentó resultados de programa ‘Agua de los Andes’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dongfeng presentó el nuevo SUV familiar Paladin, para Ecuador https://automagazine.ec/dongfeng-presento-el-nuevo-suv-familiar-paladin-para-ecuador/ Mon, 25 Nov 2024 19:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47339 Dongfeng, marca miembro de la familia Maresa en Ecuador, anunció el lanzamiento oficial de su último modelo todoterreno, el Dongfeng

La entrada Dongfeng presentó el nuevo SUV familiar Paladin, para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dongfeng, marca miembro de la familia Maresa en Ecuador, anunció el lanzamiento oficial de su último modelo todoterreno, el Dongfeng Paladin, un vehículo que promete redefinir el segmento de SUV familiares y 4×4 en el mercado nacional.

 

 

El nuevo SUV Dongfeng Paladín 2.0 Turbo alimentado, que combina un diseño robusto y elegante, con avanzadas prestaciones tecnológicas y estándares de seguridad de primer nivel, acaba de ser presentado por Corporación Maresa oficialmente para el mercado de Ecuador.

El DongFeng Paladin también cuenta con variedad de tecnologías diseñadas para la conducción off- road, que garantizan brindar una experiencia completa ‘dentro y fuera del camino’.

 

 

El evento de lanzamiento se llevó a cabo en las afueras de Quito, con un evento al aire libre que incluyó un pequeño test drive en una pista off-road para potenciales clientes, diseñado para mostrar las impresionantes capacidades del modelo. En una pista con obstáculos desafiantes, se conoció las mejores prestaciones del vehículo, con varios clientes que experimentaron su desempeño en distintas superficies y condiciones de manejo.

Hubo varias actividades familiares, con espacios dedicados a juegos infantiles, áreas gastronómicas y diversas sorpresas, que garantizaron un día lleno de diversión. Durante el evento se destacó el compromiso de Dongfeng con la innovación, la seguridad y la accesibilidad, en busca de posicionar al Paladín como una opción preferente frente a la competencia.

 

 

Paladín: diseño, seguridad y tecnología

Dongfeng Paladín combina un diseño robusto y elegante con avanzadas prestaciones tecnológicas y estándares de seguridad de primer nivel, pues es un SUV pensado para satisfacer las necesidades de las familias ecuatorianas, ofreciendo confort y rendimiento, tanto en ciudad como en aventuras fuera de carretera.

El Paladin es un vehículo con un motor de 2.000 centímetros cúbicos, turboalimentado que produce 225 caballos de fuerza y 360 Nm de torque. Además, cuenta con diversas características de seguridad, incluyendo sistemas de tracción total (4WD)          , 7 airbags, control antivuelco, entre otras, que lo convierten en un vehículo perfecto para las familias.

El DongFeng Paladin también cuenta con variedad de tecnologías diseñadas para el off-road, que garantizan brindar una experiencia completa dentro y fuera del camino.

 

 

Declaración

Estamos emocionados de introducir el Paladín al mercado ecuatoriano, un modelo que no solo destaca por su rendimiento todoterreno, sino también por su enfoque en la seguridad y la comodidad para la familia.  Es un vehículo que marca un antes y un después en el segmento de los SUV en Ecuador, destacó Gloria Navas, Gerente de Marcas y Operaciones de Corporación Maresa.

Fabricado en la planta Zhengzhou Nissan Automobile (ZNA), el Paladin ofrece un sistema de tracción total (4WD), transmisión automática de ocho velocidades y múltiples modos de conducción, lo que lo convierte en el compañero ideal para cualquier aventura. Incluye cámaras de visión 360 grados, un chasis reforzado con tecnología Zone Body y una amplia gama de sistemas de seguridad activa como: ABS (obligatorio), control de estabilidad y control de tracción.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Dongfeng presentó el nuevo SUV familiar Paladin, para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a octubre de 2024 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-octubre-de-2024/ Sat, 23 Nov 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47378 Entre enero y octubre de 2024 se reportaron 91.393 unidades vendidas lo que muestra una caída de 19,2% frente a

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a octubre de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entre enero y octubre de 2024 se reportaron 91.393 unidades vendidas lo que muestra una caída de 19,2% frente a lo observado en el mismo periodo de 2023. En octubre, las ventas de vehículos nuevos alcanzaron las 8.245 unidades.

 

 

Esto representa un decrecimiento del 20,4% al compararlas con el mismo mes de octubre de 2023, convirtiéndose en el octubre con menos ventas desde 2016 en donde se comercializaron 6.165 unidades. No obstante, este mes registró una mejora en las ventas de 2,0% al compararlo con el mes de septiembre de 2024.

 

 

Livianos

Durante 2024, los vehículos livianos registran una disminución en sus ventas interanuales del 20,9%. Las ventas de automóviles presentaron una mayor caída en sus ventas de 31,5% tras registrar 18.221 unidades comercializadas, mientras que en el mismo periodo de 2023 registraron ventas de 26.587 unidades.

Durante el mes de octubre, el segmento de vehículos livianos registró una caída de 22,9% en sus ventas al compararlo con el mismo mes del año pasado (2023); siendo el segmento de Pick up el menos golpeado, registrando un decrecimiento del 10,8%.

 

 

Comerciales

En lo que va de 2024 los vehículos comerciales registran una caída interanual del 6,4%. El segmento con un mayor decrecimiento fue el de buses con 20,9% tras comercializar 656 unidades. En octubre, los vehículos comerciales alcanzaron ventas de 1.174 unidades, registrando un decrecimiento de 1,7%.

 

 

Híbridos y eléctricos

Entre enero y octubre de 2024 se comercializaron 10.519 vehículos híbridos, lo que representa un crecimiento interanual de 27,8%. Los vehículos eléctricos registran ventas de 1.458 unidades en lo que va del año, lo cual representa un crecimiento de 0,8%. En el mes de octubre los vehículos eléctricos a batería alcanzaron su mejor mes en ventas tras comercializar 143 unidades.

 

 

Premium

Durante el 2024, el segmento de vehículos premium presentó un decrecimiento de 14,6% frente al mismo periodo del año pasado tras comercializar 869 vehículos.

 

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a octubre de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD y Municipio de Quito activan plan de reforestación https://automagazine.ec/byd-y-municipio-de-quito-activan-plan-de-reforestacion/ Fri, 22 Nov 2024 17:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47315 BYD, líder mundial en vehículos eléctricos y soluciones sostenibles, ha lanzado una iniciativa de reforestación en colaboración con el Municipio

La entrada BYD y Municipio de Quito activan plan de reforestación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD, líder mundial en vehículos eléctricos y soluciones sostenibles, ha lanzado una iniciativa de reforestación en colaboración con el Municipio de Quito y el Fondo Ambiental Quito, con el objetivo de contribuir a la lucha contra el cambio climático, dentro de la cual se sembraron más de 2.000 árboles en los barrios Puertas del Sol, Santo Domingo de Carretas y Puertas del Norte de Quito.

 

 

Esta acción forma parte del compromiso global de BYD de reducir la temperatura de la Tierra en 1 grado centígrado, un esfuerzo esencial para mitigar los efectos del cambio climático, la explotación excesiva de los recursos naturales y fenómenos climáticos extremos, como los incendios forestales y la actual crisis de cortes de electricidad debido a la escasez de lluvias en Ecuador y en otras partes del mundo.

Esta actividad marca el inicio de un esfuerzo continuo para restaurar los ecosistemas dañados por los incendios forestales, que en los últimos años han afectado gravemente a la región. La siembra contó con la participación de residentes locales, miembros del Fondo Ambiental, funcionarios de BYD Auto Ecuador y propietarios de vehículos eléctricos BYD, quienes se unieron para promover la sostenibilidad en la ciudad capital.

Esta iniciativa forma parte de una colaboración más amplia con el Municipio de Quito para desarrollar proyectos que fortalezcan la resiliencia ambiental en la región. Además, BYD ha resaltado la importancia de conectar con la comunidad y otros actores clave a través de sus redes sociales, donde se anunciarán futuras acciones, a las que se invitará a más personas a unirse a esta noble causa.

 

 

Compromiso

BYD reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de la promoción de la movilidad eléctrica, destacando las ventajas de los vehículos eléctricos, que no emiten gases contaminantes ni partículas durante su uso, lo que contribuye a una reducción significativa de la contaminación del aire y del ruido en las ciudades.

Si se cargan con fuentes de energía renovables, los vehículos eléctricos pueden incluso tener una huella de carbono casi nula, haciendo de esta tecnología una opción cada vez más ecológica, a pesar de los impactos ambientales de su fabricación.

La marca también resalta que la transición hacia una movilidad sostenible es una responsabilidad compartida, y que cada acción, como la siembra de árboles y el uso de vehículos eléctricos, son pasos hacia la meta común de reducir la temperatura global en 1 grado centígrado. Con este enfoque, BYD busca consolidarse como líder en la industria, liderando la transición hacia un futuro más limpio y verde para todos.

 

 

La entrada BYD y Municipio de Quito activan plan de reforestación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD Song Plus DMI redefine segmento con autonomía extendida https://automagazine.ec/byd-song-plus-dmi-redefine-segmento-con-autonomia-extendida/ Thu, 21 Nov 2024 17:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47310 BYD, líder mundial en tecnología automotriz sostenible, presentó un desafío especial a los medios de comunicación para evidenciar por qué

La entrada BYD Song Plus DMI redefine segmento con autonomía extendida se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD, líder mundial en tecnología automotriz sostenible, presentó un desafío especial a los medios de comunicación para evidenciar por qué el Song Plus DMI es el súper híbrido enchufable, que revoluciona el mercado, ya que este modelo no solo destaca por su innovación tecnológica, sino también por ser el más potente, eficiente y equipado en su segmento.

 

 

Potencia y desempeño sin competencia

El Song Plus DMI cuenta con un motor de 300 caballos de fuerza y un torque de 500 Nm, colocándose como líder en desempeño frente a otros vehículos híbridos del mismo segmento. Estas características, junto con su avanzada tecnología híbrida enchufable, garantizan una experiencia de conducción robusta y eficiente, ideal para quienes buscan potencia sin comprometer el consumo de combustible.

 

Tecnología DMI: Autonomía y ahorro extraordinarios

La innovadora tecnología DMI (Dual Mode Intelligent) de BYD permite una autonomía extendida de hasta 1.200 km en condiciones de conducción combinada. Además, en modo 100% eléctrico, el Song Plus DMI ofrece una autonomía de 100 km, ideal para desplazamientos urbanos sin emisiones, con un ahorro estimado de $2.000 anuales en gasolina.

 

 

Experiencia de autonomía extendida con medios de comunicación

Para demostrar las capacidades del BYD Song Plus DMI, se realizó una prueba de manejop en la ruta Quito – Lago San PabloQuito, con un recorrido de aproximadamente 160 km, en el que se lo con vehículos de otras marcas del mismo segmento, con estos resultados destacables:

  • El Song Plus DMI evidenció un menor costo de recarga y consumo de combustible.
  • Su eficiencia energética destacó frente a las otras marcas, resaltando su liderazgo en tecnología híbrida

 

Equipamiento y facilidad de uso

El Song Plus DMI no solo sobresale en desempeño y autonomía, sino también en su equipamiento. Incluye un cargador portátil de 715 W, que permite recargar la batería en solo 2 horas y media. Su motor a combustión actúa como un soporte estratégico para ofrecer mayor potencia y extender la autonomía cuando es necesario, posicionándolo como un vehículo híbrido realmente versátil y completo.

 

 

La entrada BYD Song Plus DMI redefine segmento con autonomía extendida se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia EV3 gana premio en categoría ‘Mejor relación calidad-precio’ https://automagazine.ec/kia-ev3-gana-premio-en-categoria-mejor-relacion-calidad-precio/ Tue, 19 Nov 2024 16:49:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47296 A pesar de haberse lanzado este mes, el Kia EV3 ha ganado su tercer importante premio. Esta racha ganadora continúa

La entrada Kia EV3 gana premio en categoría ‘Mejor relación calidad-precio’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A pesar de haberse lanzado este mes, el Kia EV3 ha ganado su tercer importante premio. Esta racha ganadora continúa con la obtención del codiciado título de «Mejor automóvil por debajo de 40 000 €» en los Golden Steering Wheel Awards de 2024. Esta victoria continúa la impresionante trayectoria de Kia en estos premios, ya que el EV9, el Niro EV, el Sorento y el XCeed recibieron títulos en años anteriores.

 

 

Lanzados en 1976 y presentados por Auto Bild y Bild am Sonntag, los Golden Steering Wheel Awards combinan una votación pública con revisiones de expertos y están considerados uno de los premios más importantes de la industria automotriz alemana. Con una autonomía líder en el segmento de hasta 605 km y un diseño interior innovador que optimiza el espacio, la comodidad y la accesibilidad, el EV3 impresionó a los jueces y críticos, y se impuso en un segmento altamente competitivo.

 

 

Declaraciones

«Es un honor recibir este premio, ya que es un reconocimiento del público en general y de los profesionales de la industria», dijo Karim Habib, vicepresidente ejecutivo y director de Diseño Global de Kia. Con su combinación única de diseño, usabilidad y tecnología, el EV3 es el resultado de la dedicación y el compromiso de nuestros ingenieros, estrategas y diseñadores en Kia para hacer que la movilidad sostenible sea accesible para todos.

Robin Hornig, editor jefe de Auto Bild, comentó: “¡Un comienzo de oro para el nuevo Kia EV3! Ofrece muchas características y autonomías sólidas a un precio atractivo: una oferta convincente para aquellos que valoran el precio y el rendimiento. Y es una inversión segura, porque Kia ofrece una garantía del fabricante de 7 años para el EV3, que cubre tanto el vehículo como la batería de tracción.

 

Mejor relación calidad – precio

Un total de 78 vehículos fueron nominados por dos equipos editoriales en siete categorías, antes de que los lectores seleccionaran a los finalistas. Un destacado jurado de 18 miembros sometió a los finalistas a pruebas exhaustivas en el circuito de carreras DEKRA Lausitzring, en Schipkau, Alemania. DEKRA analizó los sistemas de asistencia al conductor, mientras que el equipo editorial de Computer Bild evaluó la competencia de cada vehículo en conectividad.

El EV3 ha sido reconocido en los Golden Steering Awards tras su victoria en los premios Electrifying.com Awards, como “Coche del año 2024”, y en los News UK Motor Awards, como “SUV/Crossover pequeño del año”. El SUV compacto eléctrico con mejor relación calidad- precio del mercado

El primer SUV compacto eléctrico exclusivo de Kia está preparado para todos los viajes y estilos de vida europeos, y establece un nuevo punto de referencia en cuanto a diseño, eficiencia y rendimiento en un segmento de mercado de alta demanda.

El Kia EV3 aprovecha las tecnologías de nivel premium del EV6 y el EV9, ambos vehículos galardonados en múltiples ocasiones, al tiempo que añade nuevas tecnologías y funciones, como Kia CarPay, que permite a los clientes pagar artículos y servicios desde el interior del vehículo.

 

 

La autonomía del EV3, de 605 km, se eleva hasta los 773 km cuando el vehículo se utiliza exclusivamente en situaciones de conducción urbana. El vehículo está respaldado por Kia Charge, la red de la marca que ofrece acceso a más de 800.000 puntos de carga en 28 países europeos, y puede cargar del 10 al 80 por ciento de la batería en poco menos de media hora.

Entre una serie de tecnologías inteligentes, Kia es uno de los fabricantes líderes en introducir la carga Vehicle-to-Load (V2L) en el segmento de los SUV compactos, lo que permite que el vehículo alimente dispositivos externos.

El EV3 también es capaz de realizar cargas bidireccionales, incluidas las de Vehicle-to-Grid, Vehicle-to-Home y Vehicle-to-Building, que se irán introduciendo gradualmente en los mercados europeos. Las actualizaciones inalámbricas, los temas de pantalla personalizados y las funciones a pedido están disponibles a través de la tienda Kia Connect.

Como ejemplo del compromiso de Kia con la sostenibilidad, el EV3 tiene un nuevo revestimiento para el maletero fabricado con materiales reciclados recolectados como parte de la cooperación con The Ocean Cleanup, un proyecto internacional sin fines de lucro cuya misión es eliminar el plástico de los océanos. El revestimiento impermeable para el maletero de alta calidad está fabricado con un 40% de plástico oceánico reciclado.

Como parte de la visión más amplia de la empresa de convertirse en pionera en movilidad sostenible, Kia aspira a que el 20% de los plásticos utilizados en los vehículos Kia provengan de fuentes recicladas para 2030.

El EV3 ya está disponible en Europa. Kia planea presentar una variante con tracción total (AWD) así como un modelo GT, ampliando la gama de opciones para los clientes más allá de los modelos actuales con tracción en dos ruedas (2WD).

 

Destacados:

  • El vehículo eléctrico exclusivo de Kia para el mercado de los SUV compactos recibe el prestigioso premio al “Mejor automóvil por debajo de 40.000 €”.
  • Los Golden Steering Wheel Awards son uno de los premios más importantes de la industria automovilística alemana.
  • El EV3 tiene una autonomía líder en el segmento de hasta 605 km y ofrece la versatilidad y la asequibilidad necesarias para ser el auto principal de la fam
  • Elogiado por su estilo, espacio, tecnología y valor, el EV3 es uno de los vehículos eléctricos más eficientes del m
  • El EV3 ganó recientemente el “Auto del año 2024” en los premios Ecom y el “SUV/Crossover compacto del año” en los premios News UK Motor Awards.

 

 

La entrada Kia EV3 gana premio en categoría ‘Mejor relación calidad-precio’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Tránsito, en noviembre https://automagazine.ec/dia-mundial-en-recuerdo-de-las-victimas-de-transito-en-noviembre/ Mon, 18 Nov 2024 20:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47293 Una fecha para promover una mayor conciencia entre los conductores. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el tercer

La entrada Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Tránsito, en noviembre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una fecha para promover una mayor conciencia entre los conductores.
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el tercer domingo de noviembre de cada año como el ‘Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito’, una fecha que invita a la reflexión sobre la importancia de la seguridad vial y la prevención de siniestros en las carreteras.

Foto portada: Los servicios de seguridad de OnStar llevan la seguridad a otro nivel, para protección de conductores, ocupantes y peatones 

 

 

En Ecuador, las estadísticas reflejan una realidad alarmante: según datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en el primer semestre de 2024 se registraron 10.281 accidentes, que resultaron en 1.038 fallecimientos, cifra que equivale a un promedio diario de 5,76 muertes por siniestros de tránsito.

Las ciudades con mayor número de fallecimientos fueron Quito, Guayaquil y Santo Domingo, siendo Guayaquil la ciudad que reportó el mayor número de lesionados con 2.426 personas afectadas.

El uso del celular al conducir, la conducción distraída, el irrespeto a las señales de tránsito y el exceso de velocidad son algunos de los factores que se repiten con mayor frecuencia como causales de los siniestros.

Ante esta situación, las autoridades y expertos en seguridad vial recomiendan promover un mayor conocimiento de estrategias de manejo emocional y la educación de los conductores. Mantener la calma y evitar respuestas impulsivas al volante son acciones que pueden marcar la diferencia.

 

Uso de la tecnología

A esto se suma la tecnología como un elemento adicional al servicio de la seguridad, una solución fundamental para disminuir la siniestralidad permitiendo a los conductores mantenerse enfocados en la vía, al mismo tiempo que brinda datos valiosos para planificar acciones de prevención. En otras palabras, definitivamente la tecnología puede salvar vidas.

En este contexto, Chevrolet refuerza su compromiso con la seguridad vial a través de su exclusiva tecnología OnStar, el servicio de seguridad, emergencia y conectividad vehicular que, entre otras características, ofrece asistencia de emergencia 24/7 y respuesta automática en caso de accidentes para promover una movilidad más segura.

La tecnología de Onstar se apoya en sensores incorporados en los vehículos que detectan colisiones, lo que permite una respuesta rápida y efectiva. En caso de suscitarse un accidente grave, los sensores de colisión alertan automáticamente a un asesor especializado, disponible 24/7, quien enviará a los servicios de emergencia necesarios a la ubicación del usuario, incluso si éste no puede pedir ayuda por su propia cuenta.

El servicio de asistencia en ruta de OnStar está disponible para alertar si existe cualquier percance en el camino, ya sea médico o mecánico y finalmente, el servicio de ‘Buen Samaritano’ permite reportar incidentes para ayudar a otras personas que pueden estar en peligro.

Actualmente, más de 10.000 vehículos Chevrolet conectados transitan por Ecuador, generando datos valiosos sobre accidentalidad. En lo que va del año, la plataforma ha registrado 81 reportes vía telefónica por eventos de accidentes y colisiones en el país. Por su parte, se han entregado 269 servicios de asistencia y auxilio en carretera.

Además, ante situaciones de emergencia, OnStar ha respondido al 100% de las llamadas recibidas tras accidentes, asegurando la atención oportuna en momentos críticos que pueden contribuir para salvar una vida.

 

Declaración

«La seguridad de nuestros usuarios es una prioridad para Chevrolet. A través de OnStar, ofrecemos una tecnología que salva vidas al brindar una respuesta rápida y eficiente ante accidentes de tránsito. Nuestro compromiso es claro: trabajar para que cada vez más ecuatorianos puedan disfrutar de una experiencia de conducción segura y tranquila«, afirmo Andrea Rosas, gerente comercial de OnStar y Servicios Conectados.

‘En Chevrolet, la innovación y la tecnología están al servicio de los clientes, haciendo tangible la visión de General Motors de construir un futuro con cero emisiones, cero accidentes y cero congestión. La implementación de soluciones como OnStar reafirma el compromiso de la marca con la protección de sus usuarios y la creación de una cultura de seguridad para lograr carreteras más seguras para todos’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • La impericia e imprudencia del conductor es la causa con mayor incidencia en los accidentes de tránsito, con un 39,30% del total.
  • La tecnología juega un papel fundamental para contribuir a la reducción de la accidentalidad.

 

 

La entrada Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Tránsito, en noviembre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Celebrando 25 años de avances con Expo Ecuador Oil & Power 2024 https://automagazine.ec/celebrando-25-anos-de-avances-con-expo-ecuador-oil-power-2024/ Mon, 11 Nov 2024 14:41:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47350 La Expo Ecuador Oil & Power se desarrolló del 13 al 15 de noviembre de 2024, en el Centro de

La entrada Celebrando 25 años de avances con Expo Ecuador Oil & Power 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Expo Ecuador Oil & Power se desarrolló del 13 al 15 de noviembre de 2024, en el Centro de Exposiciones Metropolitano de Quito.

Foto portada: Silvana Pastor, vicepresidente de Gente Oil; Juan Cuervo, gerente general ENAP Ecuador; Hassan Becdach, presidente ejecutivo de HJ Becdach; Leydi Jimenez, gerente general de Petro Ecuador; Guilhermo Ferreira, viceministro de Hidrocarburos; Claudio Vasquez, country Manager de Pluspetrol Ecuador; Roberto Aspiazu, presidente Ejecutivo de la Cámara de Energía de Ecuador; y, Vinicio Troncoso, gerente general de SETERCPET Ecuador.

 

 

La Expo Ecuador Oil Power & Energías Renovables durante 25 años se consolida como un espacio esencial para discutir los desafíos y oportunidades en el sector energético del país, y este año se enfocó en las energías renovables, que son esenciales para una transición energética responsable; que, con la actual coyuntura, se convierte en un tema de alto interés; así mismo, se analizó el futuro petrolero del Ecuador.

 

En búsqueda de soluciones

A medida que las empresas nacionales e internacionales buscan innovaciones en fuentes hidroeléctricas, eólicas y solares, el encuentro con expertos brindo reflexiones y posibles soluciones sostenibles que beneficien tanto a la economía como al medio ambiente.

En el encuentro participaron más de 500 marcas y 120 empresas del sector energético de 7 países diferentes. Además, se ofreció más de 60 conferencias magistrales, paneles de discusión, mesas redondas y conferencias técnicas de alta calidad. En tres días de feria se recibió a casi 14.800 personas.

 

 

Organización

La organización de este evento estuvo a cargo de HJ Becdach, que cumple 44 años trabajando en el desarrollo de sectores estratégicos en Ecuador. Desde 1981, HJ Becdach ha facilitado espacios para el diálogo y la cooperación entre actores del sector, impulsando eventos que han cambiado la forma de hacer negocios en el país.

 

Declaración

«En Expo Ecuador Oil & Power, aspiramos a que este encuentro no solo sea un espacio profesional, sino también un foro para el intercambio de ideas y la creación de conexiones significativas. Somos conscientes de que nuestro país necesita acciones rápidas y efectivas, y qué mejor forma de iniciar este cambio que desde el sector privado», acotó Hassan Becdach, CEO de HJ Becdach durante la inauguración.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Celebrando 25 años de avances con Expo Ecuador Oil & Power 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Clásicos Volkswagen llegan a Ibarra en Convención Anual 2024 https://automagazine.ec/clasicos-volkswagen-llegan-a-ibarra-en-convencion-anual-2024/ Wed, 06 Nov 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47302 Los entusiastas de los autos clásicos Volkswagen se dieron cita en la segunda edición de la Convención Anual de Clásicos

La entrada Clásicos Volkswagen llegan a Ibarra en Convención Anual 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los entusiastas de los autos clásicos Volkswagen se dieron cita en la segunda edición de la Convención Anual de Clásicos en la ciudad de Ibarra, un evento que reunió a fanáticos y propietarios de vehículos históricos de Volkswagen de todo el país. La reunión se llevó a cabo en el Autódromo Internacional de Yahuarcocha del 1 al 3 de noviembre, consolidando la conexión que la marca ha mantenido con sus clientes y seguidores.

 

 

Este evento, que contó por segundo año consecutivo con el apoyo de Volkswagen Ecuador, destacó el compromiso de la marca en retribuir el cariño y lealtad que generaciones de ecuatorianos han mostrado hacia sus vehículos emblemáticos.

 

 

Declaración

Esta convención es una forma de preservar y celebrar la pasión que nuestros clientes sienten por Volkswagen, que ha sido parte de las familias ecuatorianas por décadas”, destacó Mario Lalama, Coordinador de Marketing de Volkswagen Ecuador.

Entre los modelos que los asistentes pudieron apreciar se encontraban: el inconfundible Escarabajo, las legendarias Kombi y Westfalia, así como otros modelos clásicos como el Brasilia; íconos de VW que reflejan la atemporalidad de la marca. Volkswagen Ecuador apoya el entusiasmo por estos vehículos, impulsando la restauración y preservación de estos modelos para asegurar que mantengan su presencia en las calles y en el corazón de sus seguidores.

Para los asistentes, Volkswagen organizó actividades familiares y recreativas que hicieron de la convención una experiencia única, además de revivir el espíritu de los autos clásicos y conocer más sobre la evolución tecnológica de la marca. Desde sus orígenes, Volkswagen ha avanzado en seguridad, innovación y diseño, y continuará promoviendo este legado en futuras ediciones de la convención, comprometida a superar siempre las expectativas de sus seguidores.

Con la promesa de experiencias inolvidables, Volkswagen Ecuador invitó a todos los fanáticos y a las familias a unirse a esta celebración en Ibarra y a disfrutar de la esencia de los clásicos que siguen marcando historia en el país.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Clásicos Volkswagen llegan a Ibarra en Convención Anual 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva Kia Tasman redefinirá el segmento de las camionetas https://automagazine.ec/la-kia-tasman-redefine-el-segmento-de-las-camionetas/ Tue, 05 Nov 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47285 Kia Corporation ha develado hoy todos los detalles de la Kia Tasman, la primera camioneta pickup de la marca. Con

La entrada La nueva Kia Tasman redefinirá el segmento de las camionetas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Corporation ha develado hoy todos los detalles de la Kia Tasman, la primera camioneta pickup de la marca. Con un diseño intencional y tecnología innovadora, la Kia Tasman es dueña de una verdadera practicidad, que redefine el segmento de las camionetas.

 

 

Marcando la última incorporación a la extensa línea de Kia, que incluye sedán, SUV, modelos comerciales y futuros PBV (Platform Beyond Vehicle), la Kia Tasman establece el punto de referencia para la futura gama de pickups de Kia.

La Kia Tasman ha sido diseñada para superar los límites de lo que es posible en una camioneta e invita a los clientes a «sumergirse en una nueva dimensión». Con su diseño decidido y tecnología de vanguardia, combinados con características de conveniencia líderes en su clase y una cabina ultra espaciosa y cómoda, la Tasman está preparada para redefinir los estándares en el sector, permitiendo a los conductores explorar nuevos horizontes.

Aprovechando más de cinco décadas de experiencia en el desarrollo de vehículos de propósito especial, incluidos los todoterreno, la Kia Tasman es una camioneta verdaderamente transformadora que satisface sin esfuerzo las necesidades de las actividades laborales y de ocio.

La Kia Tasman ofrece soluciones pioneras en el mundo para aquellos que buscan un vehículo de estilo de vida para el ocio y las actividades al aire libre, al tiempo que satisface las necesidades de una amplia gama de negocios.

 

 

Declaraciones

«La primera camioneta pickup de Kia fue creada desde cero para transformar el mercado y responder a la creciente preferencia por camionetas orientadas al estilo de vida con características avanzadas«, dijo Ho Sung Song, presidente y CEO de Kia.

«Creado especialmente para exploradores, aventureros y personas a las que les gusta hacer las cosas, la Kia Tasman está diseñada para servir como un compañero confiable en cada situación«, dijo Karim Habib, Vicepresidente Ejecutivo y Jefe de Diseño Global de Kia.

«Nuestro primer modelo de pick-up desempeñará un papel fundamental en el impulso del posicionamiento de nuestra marca y el aumento de las ventas en toda la región. Como el nuevo jugador en el mercado de pickups para nuestra marca, estamos entusiasmados con el impacto positivo que tendrá en el mercado y las oportunidades que brinda a nuestra diversificada línea regional«, dijo Steve Lee, presidente de Kia Central y Sudamérica.

 

 

Elementos de sostenibilidad y muchas pruebas

Al igual que todos los productos de Kia, la Tasman incluye los 10 elementos de sostenibilidad imprescindibles de la marca, como una almohadilla de choque hecha de bioplásticos, asientos fabricados con tela PET reciclada y cuero sintético bio-PU, una composición de pintura que incluye BTX-free y bio-paint, y una alfombra interior hecha de material PET reciclado.

La Kia Tasman se ha sometido a 1.777 pruebas específicas, realizadas en más de 18.000 rondas de evaluación. Estas pruebas se llevaron a cabo en una variedad de entornos y cubrieron todo, desde la capacidad todoterreno hasta el vadeo, la durabilidad todoterreno hasta el remolque, y el rendimiento en la pista hasta la conducción y el manejo.

Probado con los más altos estándares en todo el mundo, la Kia Tasman ahora hace su debut mundial en el calor del Medio Oriente en el Salón del Automóvil de Jeddah, mientras se presenta simultáneamente en línea. Los modelos exhibidos en el Salón del Automóvil de Jeddah incluyen el Baseline Double Cab, el X-Line Double Cab, el X-Pro Double Cab y el X- Pro Double Cab Customized.

 

 

Disponibilidad

La pickup estará disponible en América Latina para el tercer trimestre de 2025, donde se espera que cambie las reglas del juego para impulsar las ventas regionales y fortalecer el posicionamiento de la marca Kia con este nuevo segmento de vehículos.

Con su incomparable combinación de diseño, versatilidad y características avanzadas, la Kia Tasman establece un nuevo estándar para las camionetas orientadas al estilo de vida, listo para redefinir el segmento y apoyar a un espectro más amplio de conductores en todo el mundo.

 

 

Destacados:

  • Kia Tasman hizo su estreno mundial en el Salón Internacional del Automóvil de Jeddah, presentando los modelos Baseline, X-Line y X-Pro Double Cab.
  • La primera camioneta pickup de Kia invita a los clientes a «sumergirse en una nueva dimensión» al superar los límites de lo que una camioneta puede ofrecer.
  • Redefine el sector de las camionetas con un diseño exterior e interior con propósito.
  • Posee tecnología de vanguardia, así como espacio y comodidad líderes en su clase.
  • Tasman cubrirá las necesidades de los clientes sin esfuerzo, tanto en el trabajo como en las actividades de ocio, ofreciendo accesorios de personalización para adaptar ‘el camión’ a los gustos de los propietarios.

 

Videos:

 

 

La entrada La nueva Kia Tasman redefinirá el segmento de las camionetas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lo qué podemos hacer para mitigar la crisis climática en Ecuador https://automagazine.ec/lo-que-podemos-hacer-para-mitigar-la-crisis-climatica-en-ecuador/ Mon, 04 Nov 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47278 La crisis climática que enfrenta Ecuador ha alcanzado niveles alarmantes, manifestándose en un colapso energético que ha dejado a miles

La entrada Lo qué podemos hacer para mitigar la crisis climática en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La crisis climática que enfrenta Ecuador ha alcanzado niveles alarmantes, manifestándose en un colapso energético que ha dejado a miles de ciudadanos sin suministro eléctrico. Recientemente, el embalse de Mazar, crucial para el sector eléctrico del país, alcanzó niveles críticos, lo que provocó cortes de luz por 10 horas diarias a nivel nacional, pues este es esencial, ya que alimenta tres hidroeléctricas, y su descenso por debajo de los 2.115 metros sobre el nivel del mar pone en riesgo el suministro eléctrico.

 

A este escenario se suma la serie de incendios forestales devastadores que han azotado el país, llevando a Quito a declarar una emergencia en septiembre pasado. Estos incendios, junto con una ola de calor que alcanzó los 35,8 grados en Guayaquil, representan síntomas de un problema mayor, donde el cambio climático, las sequías históricas y las malas prácticas agrícolas juegan un papel crucial. Ecuador también ha registrado su temporada de lluvias más intensa en años, resultando en más de 105.000 personas damnificadas por inundaciones.

El cambio climático en Ecuador y el mundo está exacerbado por acciones humanas que alteran el equilibrio natural. La contaminación generada por el uso de combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón, contribuye significativamente al aumento de gases de efecto invernadero.

Esta contaminación no solo afecta la calidad del aire, sino que también intensifica fenómenos climáticos extremos, como sequías e inundaciones. La dependencia de fuentes de energía no renovables es una de las principales causas de la crisis climática, lo que subraya la urgencia de adoptar soluciones sostenibles

Estos eventos extremos no son incidentes aislados; forman parte de una tendencia alarmante que muestra cómo el cambio climático afecta cada vez más la vida cotidiana en Ecuador. Por ello, es necesario implementar proyectos e iniciativas integrales que incluyan el manejo sostenible de cuencas hidrográficas, el monitoreo de glaciares, la restauración de páramos y el fomento de prácticas agrícolas resilientes al clima, además de contribuir con acciones para el cuidado del clima desde el cambio de hábitos de la ciudadanía.

La creciente preferencia de los ecuatorianos por vehículos eléctricos e híbridos se erige como una solución sostenible clave para enfriar nuestro planeta. De enero a mayo de 2024, las ventas de vehículos nuevos en Ecuador experimentaron una caída del 16,83%, mientras que las unidades electrificadas, que incluyen tanto automóviles 100 % eléctricos como híbridos, mostraron un asombroso crecimiento superior al 70% (Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana, CINAE).

En particular, los vehículos 100 % eléctricos crecieron un 71,48% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este auge en la demanda refleja una clara tendencia hacia opciones que minimicen el consumo de gasolina, impulsada por la reciente fluctuación de precios de combustibles.

La elección de estos vehículos no solo responde a una búsqueda de eficiencia económica, sino también a una creciente conciencia ambiental entre los consumidores ecuatorianos, quienes optan por alternativas que contribuyen a la mitigación del cambio climático y a la protección de nuestro planeta.

Para reducir el consumo de energía y evitar daños más graves al planeta se puede optar por el uso de bombillas LED, reciclar y disminuir el uso de plásticos de un solo uso son pasos importantes hacia la sostenibilidad. Además, la transición hacia la movilidad eléctrica se presenta como una solución efectiva. BYD, líder global en movilidad eléctrica, se compromete a enfriar el planeta en 1°C.

La adopción de vehículos eléctricos representa una manera de reducir la huella de carbono y mitigar los efectos de la crisis energética en Ecuador. Al disminuir la dependencia de fuentes de energía no renovables, la sociedad contribuye a un futuro más sostenible y garantiza la protección del entorno para las próximas generaciones.

 

 

Volver

La entrada Lo qué podemos hacer para mitigar la crisis climática en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Qué tan importante es la seguridad en tu vehículo? https://automagazine.ec/que-tan-importante-es-la-seguridad-en-tu-vehiculo/ Sun, 03 Nov 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47271 El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), continúa fortaleciendo su compromiso con

La entrada ¿Qué tan importante es la seguridad en tu vehículo? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), continúa fortaleciendo su compromiso con la seguridad vial y la protección de los consumidores de la región. En un entorno donde la seguridad de los vehículos es una prioridad creciente, este programa se distingue por su enfoque exhaustivo en las pruebas de seguridad y la transparencia en la publicación de resultados.

 

 

Latin NCAP basa sus pruebas en métodos internacionalmente reconocidos y califica entre 0 y 5 estrellas, integrando cuatro aspectos de evaluaciones en áreas clave: Protección de Ocupante Adulto, Protección de Ocupante Infantiles, Protección para Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y Tecnologías de Asistencia a la Conducción.

Ofrece una sólida protección para el ocupante adulto, evaluada mediante diversas pruebas rigurosas como la de barrera deformable descentrada, el impacto trasero tipo whiplash, la prueba de barrera deformable movible lateral, así como el impacto lateral contra un poste.

Además, garantiza un alto nivel de seguridad para los ocupantes infantiles y prioriza la protección de peatones y usuarios vulnerables en las vías. Todo esto se complementa con avanzadas tecnologías de asistencia a la conducción, ADAS, diseñadas para mejorar la seguridad y prevenir accidentes.

A través de rigurosas pruebas y análisis de características clave, como sistemas de frenos, airbags y asistencia a la conducción, Latin NCAP asegura que los vehículos que evalúa cumplan con los estándares más altos de seguridad. Estas pruebas se realizan con equipos especializados y bajo estrictos protocolos internacionales, lo que garantiza que los consumidores reciban información precisa y confiable sobre la seguridad de los vehículos.

La seguridad vial es un desafío crítico en Latinoamérica, pues según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la región presenta una de las tasas más altas de accidentes de tráfico en el mundo. Invertir en un vehículo altamente calificado no solo protege la vida y la integridad física del conductor y sus acompañantes, sino que también contribuye a la promoción de una movilidad más responsable en nuestras ciudades y carreteras.

 

Los mejor ranqueados

Marca: Volkswagen

Modelo: T-Cross

Bolsas de aire: 6

Estrellas de seguridad: 5 estrellas

 

Marca: Kia

Modelo: K3 / K3 Sedán y

K3 Hatchback / K3 Cross

Bolsas de aire: 6

Estrellas de seguridad: 5 estrellas

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Volver

La entrada ¿Qué tan importante es la seguridad en tu vehículo? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Travesía épica de 945 km de Tulcán a Loja en una Nissan X-Trail e-Power https://automagazine.ec/travesia-epica-de-945-km-de-tulcan-a-loja-en-una-nissan-x-trail-e-power/ Sat, 02 Nov 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47264 Nissan Ecuador celebra el éxito de una de las pruebas más desafiantes y emocionantes para el Nissan X-Trail e-POWER, el

La entrada Travesía épica de 945 km de Tulcán a Loja en una Nissan X-Trail e-Power se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Ecuador celebra el éxito de una de las pruebas más desafiantes y emocionantes para el Nissan X-Trail e-POWER, el innovador SUV japones que gracias a sus atributos destaca más que un vehículo eléctrico y más que un vehículo híbrido y que, ha redefinido el concepto de movilidad sostenible y eficiente en el país.

Foto portada: El equipo de la travesía en la ciudad de Cuenca

 

 

La travesía

En una travesía sin precedentes, dos Nissan X-Trail e-POWER recorrieron Ecuador desde Tulcán hasta Loja, cubriendo casi 1.000 kilómetros con una sola tanqueada de 15 galones de gasolina, destacando el impresionante desempeño y la autonomía de esta tecnología exclusiva de Nissan.

Durante el trayecto, el vehículo 1 recorrió un total de 946 km, y al finalizar, contaba con una autonomía restante de 49 km. El vehículo 2, por su parte, cubrió 935 km y conservó 75 km de autonomía. Ambos vehículos lograron estos resultados en un tiempo de manejo de casi 24 horas, enfrentándose a las distintas condiciones de los caminos ecuatorianos y realizando paradas en lugares icónicos del país como Tulcán, Ibarra, Ambato, Urbina, Riobamba, Alausí, Ingapirca, Cuenca y Loja.

 

En Riobamba

 

Modos de manejo y más tecnología a bordo

Este reto demostró cómo el sistema e-POWER de Nissan permite alcanzar una autonomía excepcional, siempre y cuando el conductor adapte los modos de manejo del vehículo a las diferentes circunstancias del camino.

Los conductores aprovecharon al máximo las funcionalidades del vehículo, alternando entre los modos ECO, Drive, EV, Standard y Sport para optimizar el rendimiento en cada tramo y regenerar energía, adicionalmente gracias a que el sistema de propulsión 100% eléctrica, entrega de manera instantánea y constante toda la potencia y torque, los recorridos en pendientes y obstáculos del camino no significaron problema alguno para el Nissan X-Trail e-POWER.

Además, gracias a la tecnología de asientos Zero Gravity de Nissan y al avanzado sistema de tracción inteligente e-4ORCE, el Nissan X-Trail e-POWER garantiza una experiencia de viaje cómoda y sin fatiga, incluso en largas distancias. Los asientos Zero Gravity están diseñados ergonómicamente para mejorar la circulación sanguínea y reducir la presión en la columna vertebral, promoviendo una postura relajada durante el trayecto.

 

En Loja

 

Al mismo tiempo, el sistema e-4ORCE permite un mejor control del vehículo, manteniendo la estabilidad en cada curva y en los terrenos más exigentes, lo que resultó clave para enfrentar la diversidad geográfica de Ecuador.

La seguridad fue otro pilar fundamental de este trayecto, gracias a las más de 9 asistencias avanzadas de Nissan Intelligent Mobility. Este conjunto de tecnologías incluye funciones como el Frenado Inteligente de Emergencia, Asistente de Ascenso en Pendientes, Alerta de Cambio de Carril y Monitor de Vista 360° con modo Off-Road entre otras, las cuales brindaron protección y tranquilidad a los ocupantes en cada kilómetro recorrido.

 

Durante la rueda de prensa, en Quito

 

Declaración

La travesía del Nissan X-Trail e-POWER a través de Ecuador demuestra el poder y la autonomía que este SUV puede ofrecer en condiciones reales de manejo, adaptándose perfectamente a las exigencias de cada terreno y optimizando el rendimiento gracias a la versatilidad de sus modos de manejo, destacó Ricardo Suárez, Jefe de Producto de Nissan Ecuador.

Este recorrido no solo subraya la eficiencia del X-Trail e-POWER, sino que también muestra el compromiso de Nissan con una movilidad innovadora y sostenible para nuestro país, añadió.

La travesía de los Nissan X-Trail e-POWER es un claro ejemplo de cómo la marca combina innovación, sostenibilidad y confort para crear vehículos que superan los límites de la movilidad tradicional.

Este logro destaca el compromiso de Nissan con el futuro de la movilidad en Ecuador, ofreciendo una alternativa que no solo es eficiente en consumo, sino también respetuosa con el medio ambiente y enfocada en generar nuevas y emocionantes experiencias a sus usuarios.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Travesía épica de 945 km de Tulcán a Loja en una Nissan X-Trail e-Power se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ambacar lanza los nuevos Haval Jolion Pro y GWM ORA https://automagazine.ec/ambacar-lanza-los-nuevos-haval-jolion-pro-y-gwm-ora/ Fri, 01 Nov 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47259 Great Wall Motors (GWM) se consolida como una de las marcas más reconocidas en la industria automotriz local, destacando por

La entrada Ambacar lanza los nuevos Haval Jolion Pro y GWM ORA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Great Wall Motors (GWM) se consolida como una de las marcas más reconocidas en la industria automotriz local, destacando por su diversa gama de modelos que integran diseño, calidad e innovación. A nivel internacional, la compañía opera a través de cinco submarcas: HAVAL (SUV), WEY (vehículos de lujo), ORA (vehículos eléctricos), POER (vehículos comerciales, camionetas) y TANK (vehículos todoterreno).

Foto portada: Mauricio Sola, Gerente de Negocios Corporativos de GWM; Valeska Álvarez, Gerente de Marca de GWM; María José Vásconez, Gerente de Marketing de GWM; y Sofía Vásconez, Directora Internacional de GWM

 

 

En este contexto, GWM realizó para el mercado ecuatoriano el lanzamiento de dos nuevos modelos a su portafolio: el innovador SUV híbrido Jolion Pro y el 100% eléctrico Ora. ‘Estos lanzamientos representan un hito en el mercado local, ofreciendo a los consumidores ecuatorianos vehículos que combinan tecnología avanzada, seguridad de primer nivel y un diseño atractivo’.

 

Declaración

Estamos emocionados de presentar nuevos modelos al mercado ecuatoriano. Con la llegada del Jolion Pro y el Ora, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, brindando opciones que se adaptan a las necesidades de los consumidores ecuatorianos», afirmó Sofía Vásconez, Directora Internacional de GWM.

Estos modelos reflejan el compromiso de Great Wall Motors con la sostenibilidad y la movilidad eléctrica, alineándose con las tendencias globales hacia un futuro más ecológico y eficiente. Con estas adiciones, GWM no solo amplía su oferta, sino que también fortalece su presencia en un mercado en crecimiento.

 

 

Haval Jolion Pro: una apuesta por la cima del segmento SUV

El Jolion Pro está diseñado para posicionarse en la cima del mercado SUV. Actualmente, este segmento representa el 46% del mercado automotriz ecuatoriano, con alrededor de 38.000 unidades vendidas entre enero y septiembre de 2024. GWM busca consolidar su liderazgo en este competitivo ámbito, donde el 70% de las ventas se concentra en precios inferiores a 30.000 dólares.

El Jolion Pro Híbrido se une a la familia HAVAL, destacando por su diseño moderno y deportivo, confort excepcional y avanzadas características de seguridad. Este SUV cuenta con un motor full híbrido de 1.5 litros y una potencia de motor eléctrico de 54 kW. Además, el sistema híbrido está respaldado por una garantía de 8 años o 160.000 km, para tranquilidad de sus propietarios.

El Jolion Pro se distingue por sus líneas aerodinámicas, que se reflejan en su parrilla frontal y spoiler trasero. En el interior, ofrece asientos ergonómicos de eco-cuero y una pantalla digital de 7 pulgadas, mejorando significativamente la experiencia de conducción.

Este SUV dispone de dos opciones de motorización: la versión a gasolina incorpora un motor turbo de 1.5 litros, capaz de desarrollar 141 Hp y 210 Nm de par, asociado a una transmisión automática de doble embrague de siete marchas.

La opción híbrida combina un motor térmico de 1.5 litros con un bloque eléctrico, generando un total de 248 Hp de potencia y un torque de 250 Nm. Ambas versiones cuentan con cuatro modos de manejo: Normal, Eco, Sport y Nieve, logrando consumos de hasta 12,9 km/l en la versión a gasolina y 27 km/l en la híbrida en ciudad.

El Jolion Pro está equipado con tecnología avanzada, que incluye una pantalla táctil de 12,3” con conectividad a Apple CarPlay y Android Auto, techo panorámico, un sistema de audio envolvente con 6 parlantes y climatizador bizona. En términos de seguridad, el modelo cuenta con 2 airbags frontales y 2 laterales, cámara de 360°, asistentes de conducción como control de descenso y asistente en pendiente, y freno de mano eléctrico.

 

Precio

El nuevo Jolion Pro de Ambacar representa un hito en la evolución del diseño y la tecnología en el mercado de SUVs, y con su lanzamiento, GWM reafirma su compromiso con la innovación, la seguridad y el confort, estableciendo un nuevo estándar en el segmento. Este modelo llega al mercado a un precio de preventa de USD 23.990.

 

 

GWM Ora: un compacto eléctrico con espíritu deportivo

La familia Ora de Great Wall Motors (GWM) se convierte en el centro de atención gracias a su exclusivo concepto estético. Este modelo 100% eléctrico se distingue por un diseño atractivo con líneas elegantes y un interior espacioso, combinando estilo y funcionalidad.

El nuevo Ora brilla con su innovador motor eléctrico de tracción delantera, que ofrece una potencia máxima de 169 HP y un impresionante torque de 250 Nm, garantizando una experiencia de conducción dinámica y eficiente. Con una autonomía de hasta 500 km según el ciclo NEDC y 400 km bajo el WLTP, este modelo se posiciona como una opción ideal para quienes buscan un vehículo eléctrico confiable. Su capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 8,2 segundos añade un toque de deportividad, fusionando sostenibilidad y rendimiento en un solo paquete.

El Ora también destaca por su excepcional confort, ofreciendo asientos de eco-cuero calefactados que brindan una experiencia de lujo y calidez en cualquier clima. Los asientos delanteros cuentan con función de masaje, proporcionando alivio adicional durante los viajes largos.

El volante multifunción, forrado en cuero, no solo añade un toque elegante, sino que también permite acceder fácilmente a las funciones del vehículo sin distracciones. Además, la apertura de cajuela “free hands” facilita el acceso al maletero, mientras que el sunroof panorámico inunda el interior de luz natural, creando un ambiente acogedor para todos los ocupantes.

En términos de conectividad, el nuevo Ora ofrece una experiencia integral y moderna, diseñada para maximizar la comodidad y seguridad del conductor. Con cuatro modos de conducción, los usuarios pueden personalizar su experiencia al volante según sus preferencias y condiciones de manejo. La pantalla y el computador a bordo, ambos de 10,25 pulgadas, proporcionan información clara y accesible en todo momento.

Además, cuenta con tres modos de asistentes de conducción que brindan apoyo adicional para una conducción más segura. El ajuste automático del volumen según la velocidad del vehículo asegura que la música se mantenga en un nivel óptimo, mientras que la compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay permite una integración fluida de dispositivos móviles.

En cuanto a seguridad, el nuevo Ora está equipado con innovaciones que priorizan la protección de sus ocupantes. La tecnología Smart-Start garantiza un arranque seguro, y los 12 sensores de estacionamiento proporcionan asistencia precisa durante las maniobras. El vehículo incluye múltiples airbags—frontales, laterales y de cortina—junto con un sistema de airbag remoto, ofreciendo una cobertura integral en caso de colisión.

Además, las funciones ABS, EBD, TCS, RMI y ESC trabajan en conjunto para asegurar una conducción estable y controlada en diversas condiciones. Los pretensores de los cinturones de seguridad refuerzan la protección en caso de impacto, y la alerta de frenado de emergencia ayuda a prevenir accidentes al advertir al conductor sobre situaciones críticas. Todo esto convierte al Ora en una opción confiable para quienes buscan un vehículo seguro y sofisticado.

 

Precio

Este modelo llega al mercado ecuatoriano a un precio de USD 36.990.

Los nuevos modelos ya están disponibles en los concesionarios GWM con el respaldo de Ambacar a nivel nacional, con los que la compañía reafirma su compromiso con la excelencia en el sector automotriz, brindando a sus clientes opciones que combinan innovación, seguridad y estilo.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Ambacar lanza los nuevos Haval Jolion Pro y GWM ORA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Inchcape lanza oficialmente la marca Forland en Ecuador https://automagazine.ec/inchcape-lanza-oficialmente-la-marca-forland-en-ecuador/ Thu, 31 Oct 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47253 Inchcape, el distribuidor independiente de vehículos más importante del mundo, lanzó oficialmente en Ecuador la marca de camiones Forland, reafirmando

La entrada Inchcape lanza oficialmente la marca Forland en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Inchcape, el distribuidor independiente de vehículos más importante del mundo, lanzó oficialmente en Ecuador la marca de camiones Forland, reafirmando su compromiso con los emprendedores y microempresarios locales; y gracias a esta colaboración estratégica con esta línea de clientes, busca brindar opciones de transporte de carga que combinan calidad, durabilidad y precios accesibles, ‘respaldadas por el servicio integral que distingue a este distribuidor en el sector automotriz’.

De izquierda a derecha: Juan Francisco Buccelli, Gerente General Inchcape Ecuador; Wilson Amaguaña, presidente del GAD de Tumbaco; y Andrés Cordero, Gerente de Marketing Inchcape Ecuador.

 

 

Esta nueva incorporación consolida el liderazgo de la compañía en Ecuador, ofreciendo vehículos diseñados para optimizar cada inversión. Con una trayectoria sólida y la confianza de clientes en todo el mundo, Inchcape amplía su oferta con Forland, enfocándose en atender las necesidades de aquellos que requieren camiones robustos, eficientes y adaptados a las exigencias del mercado local.

 

 

Declaración

La llegada de Forland a Ecuador representa una oportunidad única para los negocios locales que buscan soluciones de transporte confiables y rentables. Gracias a Inchcape, los emprendedores pueden contar con un aliado estratégico que entiende sus necesidades y los acompaña en su crecimiento”, destacó Juan Francisco Buccelli, Gerente General de Inchcape Ecuador, durante el lanzamiento.

Inchcape Ecuador ofrece una variada gama de camiones Forland, con capacidades de carga que oscilan entre 2,5 y 6 toneladas. Estos vehículos están adaptados para enfrentar las demandas de las rutas locales, gracias a su resistencia y durabilidad; su comodidad, con cabinas ergonómicas y asientos de suspensión que mejoran el confort en trayectos prolongados; y su eficiencia, con un consumo de combustible optimizado para reducir costos y acelerar el retorno de la inversión.

 

 

Con Forland, Inchcape refuerza su compromiso de apoyar el desarrollo de los emprendedores ecuatorianos, ofreciendo soluciones que van más allá del transporte y contribuyen al crecimiento de sus clientes.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Inchcape lanza oficialmente la marca Forland en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Driving Tour & Track Day de Porsche regresa las pistas de Ecuador https://automagazine.ec/driving-tour-track-day-de-porsche-regresa-las-pistas-de-ecuador/ Wed, 30 Oct 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47246 Ubicado entre las montañas de Ibarra, el Autódromo Internacional de Yahuarcocha fue el espectacular escenario para el desarrollo del Driving

La entrada Driving Tour & Track Day de Porsche regresa las pistas de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ubicado entre las montañas de Ibarra, el Autódromo Internacional de Yahuarcocha fue el espectacular escenario para el desarrollo del Driving Tour & Track Day 2024, en el que más de 80 entusiastas del automovilismo vivieron un evento que rindió homenaje a la velocidad, la precisión y la herencia deportiva que define a Porsche.

Foto portada: El Porsche Taycan comandando el cierre del Driving Tour & Track Day 2024

 

 

Desde las primeras horas de la mañana, el ambiente vibraba con gran energía. Los participantes, provenientes de diversas partes del país, llegaron rebosantes de entusiasmo y expectación. Tras el registro, todos los conductores recibieron detalladas instrucciones para el viaje por carretera, preparándose para un recorrido de unos 120 kilómetros que los llevaría, a través de paisajes impresionantes, hacia el autódromo para una nueva edición del Porsche Driving Tour & Track Day.

 

 

Experiencia única

Una caravana de alrededor de 25 deportivos de la marca alemana serpenteó por las pintorescas rutas de Pichincha e Imbabura, transformando cada curva y recta en una promesa de adrenalina y emoción. Ya en el escenario deportivo, Juan Diego Espinosa, piloto con amplia experiencia en circuitos, brindó consejos clave sobre manejo en pista a los más de 80 participantes para garantizar que todos aprovecharan al máximo su experiencia de conducción y seguridad.

En un ambiente controlado, los asistentes pusieron a prueba sus habilidades. «Este evento celebra el espíritu Porsche, uniendo a la comunidad para compartir la pasión por la conducción y la innovación«, comentó Juan Diego.

El evento no solo fue un espacio de recreación para los conductores, sino también una oportunidad para que los aficionados compartieran su pasión por los automóviles. Todos los asistentes disfrutaron de un ambiente de camaradería, intercambiando anécdotas y conocimientos sobre el legado Porsche.

 

 

Presentación del Porsche Taycan eléctrico

La sorpresa más esperada del día y punto culminante de la presencia en el autódromo ibarreño, fue la presentación del nuevo Porsche Taycan, un vehículo que fusiona elegancia, electrificación y rendimiento excepcionales.

La innovación y el diseño característicos del nuevo Porsche Taycan brillaron en la ruta. Modelos como el Macan y el Cayenne también demostraron su versatilidad y rendimiento deportivo en la pista. Cada uno de los entusiastas participantes tuvo la oportunidad de admirar de cerca el trabajo de ingeniería de más de 75 años que respalda los autos de la marca de Stuttgart.

 

 

Declaración

«Esta experiencia ha fortalecido aún más el vínculo entre Porsche y sus clientes y entusiastas, reafirmando nuestro compromiso con la innovación y la pasión por la conducción. El amor por el automovilismo trasciende fronteras, y en Porsche nos enorgullece unir a esta vibrante comunidad«, afirmó Jacqueline Cevallos, Gerente General de Álvarez Barba, importador oficial de la marca en el país.

Al atardecer, con el sol ocultándose tras las montañas, el evento culminó con una emotiva ceremonia de premiación. Se reconoció a los pilotos más destacados del día y se renovó el compromiso de Álvarez Barba S.A. con la comunidad automovilística ecuatoriana.

 

 

El Porsche Driving Tour & Track Day fue, sin duda, una experiencia inolvidable que reafirmó el compromiso de la empresa por organizar eventos que celebran la cultura del motor, el talento de los pilotos y el rico legado de la marca.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Driving Tour & Track Day de Porsche regresa las pistas de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP https://automagazine.ec/kia-k3-alcanza-la-maxima-calificacion-de-5-estrellas-en-latin-ncap/ Tue, 29 Oct 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47241 Los Kia K3 Sedán y Kia K3 Cross, modelos diseñados para el mercado latinoamericano y fabricados en la planta de

La entrada Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los Kia K3 Sedán y Kia K3 Cross, modelos diseñados para el mercado latinoamericano y fabricados en la planta de Kia en Nuevo León, México, han conseguido la máxima calificación de 5 estrellas otorgada por Latin NCAP, destacándose como uno de los autos mejor calificados de los evaluados en su categoría, logro que convierte al K3 en el primer modelo de Kia en recibir esta distinción por parte de Latin NCAP.

El Kia K3 fue diseñado y desarrollado con la prioridad de cumplir con los más exigentes estándares de seguridad. Su sólida estructura maximiza la absorción de impactos, protegiendo la integridad del habitáculo en caso de colisión y ofreciendo una excelente protección a todos sus ocupantes.

 

 

Declaración

«Es de gran satisfacción y nos llena de mucho orgullo haber recibido la más alta calificación de 5 estrellas por Latin NCAP con el modelo Kia K3, un vehículo fabricado en nuestra región y diseñado para satisfacer las necesidades del mercado latinoamericano”, señaló Steve Lee, presidente de Kia CSA.

El Kia K3 incorpora innovadoras tecnologías de asistencia a la conducción (ADAS) que contribuyen de manera significativa a la prevención de accidentes y a una experiencia de manejo más segura. Además, ofrece de serie otros elementos clave de seguridad como 6 bolsas de aire, ABS, ESC, y cinturones de seguridad de 3 puntos en todas las plazas, consolidándose como uno de los vehículos más seguros de los evaluados en su segmento.

 

 

ADAS

Entre estas tecnologías se incluyen el Asistente de Evasión de Colisión Frontal (AEB/FCA), el Asistente de Mantenimiento de Carril (LKA), el Asistente de Prevención de Colisión en el Punto Ciego (BCA), el Asistente de Prevención de Colisión con Tráfico Cruzado Trasero (RCCA) y la Alerta de Atención al Conductor (DAW).

Latin NCAP, el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, tiene como propósito brindar a los consumidores información objetiva y clara sobre la seguridad de los automóviles comercializados en la región. A través de rigurosas pruebas de choque, Latin NCAP evalúa la protección de los ocupantes adultos e infantiles, la seguridad de los peatones y el rendimiento de las tecnologías de asistencia a la conducción.

El K3 fue sometido a pruebas de impacto frontal, lateral, impacto contra poste lateral, y evaluaciones de protección contra latigazo cervical (whiplash), así como de seguridad para peatones. Además, se realizaron pruebas a sus sistemas avanzados, como el Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Frenado Autónomo de Emergencia para Usuarios Vulnerables (AEB/FCA), AEB/FCA interurbano y Sistemas de Asistencia a la Velocidad (SAS).

 

 

La entrada Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD Ecuador presentó el innovador SUV Yuan Pro con un test drive https://automagazine.ec/byd-ecuador-presento-el-innovador-suv-yuan-pro-con-un-test-drive/ Mon, 28 Oct 2024 21:05:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47236 BYD, ‘líder global en movilidad eléctrica e innovación sostenible’, celebró un emocionante evento de test drive para presentar su revolucionario

La entrada BYD Ecuador presentó el innovador SUV Yuan Pro con un test drive se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD, ‘líder global en movilidad eléctrica e innovación sostenible’, celebró un emocionante evento de test drive para presentar su revolucionario SUV 100% eléctrico, el Yuan Pro; vehículo que representa un avance significativo en la oferta de movilidad eléctrica para Ecuador, pues está diseñado para satisfacer las necesidades de los consumidores modernos.

 

 

Características destacadas del Yuan Pro

  • Propulsión eléctrica avanzada: Equipado con la innovadora Blade Battery, el Yuan Pro ofrece una autonomía de hasta 380 km (NEDC) por carga, ideal tanto para trayectos urbanos como para viajes
  • Diseño moderno y eficiente: Su diseño aerodinámico no solo mejora la estética, sino que también optimiza la eficiencia energética.
  • Conectividad e infoentretenimiento: El interior lujoso cuenta con una pantalla FHD rotativa de 12,6” con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto, además de un sistema de voz inteligente, garantizando una experiencia de conducción superior.
  • Desempeño potente: Con 174 hp de potencia y un torque de 290 Nm, el Yuan Pro acelera de 0 a 100 km/h en solo 7,9 segundos, ofreciendo una conducción emocionante.
  • Tecnología de carga avanzada: Incluye un cargador portátil y la capacidad de auto regeneración de la batería, proporcionando eficiencia y comodidad.
  •  

 

Beneficios clave del Yuan Pro

  • Ahorro significativo: Hasta un 80% por consumo de combustible, lo que representa un ahorro anual de $1.500 y un 60% en posventa y mantenimiento.
  • Ventajas adicionales: Sin pico y placa y exoneración de impuestos.

Este vehículo es ideal como tu primer SUV, destacándose entre otros modelos y marcas por ser fabricado por la marca líder global en vehículos eléctricos. Además, cuenta con una cabina inteligente y una calidad interior optimizada, garantizando seguridad para la familia y ahorro por consumo de gasolina y mantenimiento.

 

 

Precio

El Yuan Pro es un vehículo sostenible con cero emisiones, que no contamina y contribuye a un futuro más limpio y verde. Su precio especial por lanzamiento es de $25.990.

 

Compromiso ambiental

En su continuo compromiso con el medio ambiente, BYD anunciará próximamente una iniciativa de plantación de árboles junto al municipio de Quito. Esta acción refleja la visión de la marca de fomentar el cuidado ambiental y contribuir al bienestar de nuestra comunidad.

 

 

Impacto en el mercado ecuatoriano

El Yuan Pro es el vehículo ideal para quienes buscan su primer SUV y desean sumarse al cambio hacia la movilidad sostenible, contribuyendo al enfriamiento del planeta en 1ºC. Este vehículo combina funcionalidad, confort y prestigio, y está diseñado para aquellos que valoran la tecnología avanzada y la sostenibilidad en su vida diaria.

 

Videos

 

La entrada BYD Ecuador presentó el innovador SUV Yuan Pro con un test drive se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Conecta tu Futuro’, 2da edición, avanza en su fase de formación https://automagazine.ec/segunda-edicion-de-conecta-tu-futuro-avanza-en-su-fase-de-formacion/ Mon, 28 Oct 2024 17:03:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47224 General Motors Ecuador, su marca Chevrolet, la Fundación de las Américas (Fudela) y el Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano, dieron inicio

La entrada ‘Conecta tu Futuro’, 2da edición, avanza en su fase de formación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors Ecuador, su marca Chevrolet, la Fundación de las Américas (Fudela) y el Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano, dieron inicio a la segunda edición del programa ‘Conecta tu Futuro’, una iniciativa regional que se lleva a cabo en Ecuador, Colombia y Brasil con el objetivo de formar a jóvenes estudiantes en temáticas de electromovilidad, mejorando su empleabilidad y movilidad socioeconómica.

Foto portada: Ejecutivos de Fudela, de General Motors y participantes del programa.

 

 

En esta segunda edición, se capacitará a un grupo de 20 jóvenes en conceptos técnicos relacionados a la electromovilidad, la gestión de cargadores eléctricos, así como también en habilidades blandas y formación para la inserción laboral. El programa contempla un enfoque especial en ‘Capacitación Técnica de Vehículos con Energías Alternativas’, a través de educación híbrida, online y presencial, así como conocimientos prácticos en entornos de trabajo reales.

La iniciativa se ejecuta en Ecuador a través de una alianza estratégica entre General Motors, entidades técnicas y organizaciones no gubernamentales como Fundación de las Américas, Fudela, el Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano, y empresas de infraestructura de carga como Legus. También cuenta con el apoyo de la Fundación Conrad N. Hilton y la Organización Internacional de Migraciones, OIM.

 

Declaraciones

El programa ‘Conecta tu Futuro’ materializa nuestro compromiso de impulsar la movilidad sostenible en el Ecuador a través de la formación de profesionales técnicos que cuenten con los conocimientos necesarios para adoptar las nuevas tecnologías que están transformando la industria automotriz

Creemos firmemente que construir un mundo con cero emisiones, cero accidentes y cero congestión es posible, con el aporte de talentosos profesionales. Sabemos que el talento nace de la pasión y por eso nos emociona que más jóvenes decidan embarcarse en este esfuerzo”, señaló Juan Fernando Reinoso, líder de Comunicaciones de General Motors Ecuador. 

Con ‘Conecta tu Futuro’, Chevrolet reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo sostenible y la inclusión social, promoviendo el talento joven en un sector en constante evolución.

 

Durante el encuentro de presentación de la segunda edición, Verónica Escobar, presidenta de Fudela, destacó que Conecta tu Futuro no es un programa más de capacitación, sino una iniciativa que busca cambiar la vida de las personas. Este no es un curso normal, estamos hablando de energías diferentes, trabajamos junto a una gran empresa, estamos aliados con un Instituto, y no es un curso normal porque a través de esta iniciativa formamos personas que queremos que sean diferentes. Con Conecta tu Futuro trasformamos vidas y los jóvenes son parte fundamental de ese proceso.

 

Por su parte, Rolando Pazmiño, rector del Instituto Tecnoecuatoriano, resaltó la importancia de formar profesionales capacitados en las nuevas tendencias de la industria automotriz. Para nosotros es muy grato participar de esta iniciativa en la que se conjugan instituciones que tenemos el objetivo común de avanzar hacia un futuro sostenible. Estamos cambiando personas a través de la educación. Por eso nos comprometemos a seguir trabajando en la formación de los jóvenes en diversas áreas del conocimiento, concluyó Pazmiño.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada ‘Conecta tu Futuro’, 2da edición, avanza en su fase de formación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Tiguan suma más de 7,6 millones de unidades vendidas https://automagazine.ec/volkswagen-tiguan-suma-mas-de-76-millones-de-unidades-vendidas/ Sat, 26 Oct 2024 19:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47227 El icónico modelo de la marca alemana Volkswagen, se consolida como uno de los SUV más vendidos en su categoría

La entrada Volkswagen Tiguan suma más de 7,6 millones de unidades vendidas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El icónico modelo de la marca alemana Volkswagen, se consolida como uno de los SUV más vendidos en su categoría a nivel mundial.

 

 

Volkswagen celebra el éxito global del Tiguan, su reconocido SUV que ha superado la impresionante cifra de 7,6 millones de unidades vendidas en todo el mundo; logro que lo posiciona como uno de los vehículos más demandados en su categoría, reflejando la confianza y preferencia de los consumidores a nivel global.

El Volkswagen Tiguan no solo destaca por sus cifras de ventas, sino también por sus características incomparables, pues es un SUV que ofrece espacio suficiente para toda aventura, proporcionando máximo confort y desempeño para explorar nuevos terrenos. Además, su poderosa tracción 4×4 puede llevar a donde se quiera llegar, asegurando un viaje seguro y emocionante en cualquier tipo de terreno.

 

 

Desde su lanzamiento, el Tiguan ha sido sinónimo de innovación, tecnología avanzada y la calidad, cualidades que caracterizan a la marca alemana. Este modelo ha sabido evolucionar con el tiempo, adaptándose a las necesidades de los conductores actuales y manteniendo su liderazgo en el segmento de los SUV compactos.

‘Con este nuevo hito, Volkswagen reafirma su compromiso de seguir ofreciendo vehículos que se adapten a las exigencias del mercado global. El éxito del Tiguan refleja la dedicación de la marca por brindar a sus clientes soluciones de movilidad innovadoras, seguras y confiables. Con un futuro prometedor, Volkswagen continúa su camino hacia la excelencia, consolidando al Tiguan como uno de los SUV más apreciados en todo el mundo’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Volkswagen Tiguan suma más de 7,6 millones de unidades vendidas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Andor Corporation y BYD condecorados en Asamblea Nacional https://automagazine.ec/andor-corporation-y-byd-reciben-condecoracion-en-asamblea-nacional/ Mon, 21 Oct 2024 12:44:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47170 En un evento que resaltó la importancia de la responsabilidad social y la sostenibilidad, Andor Corporation, representante de BYD en

La entrada Andor Corporation y BYD condecorados en Asamblea Nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En un evento que resaltó la importancia de la responsabilidad social y la sostenibilidad, Andor Corporation, representante de BYD en Ecuador, ha sido honrada con la ‘Medalla a las Américas a los Derechos Universales NGDH’ y la ‘Medalla Moneda del Fénix como Embajador de Paz y Derechos Universales 2024’.

 

 

Esta importante condecoración a Andor Corporation y a BYD en Ecuador, se otorgó en la Asamblea Nacional de Ecuador, reconocimiento a la empresa y a la marca que destaca su liderazgo en tecnología ecológica y movilidad sostenible en el país y la región.

El galardón fue entregado a Andor Corporation por su notable compromiso con los derechos humanos y la protección del medio ambiente, áreas en las que la empresa ha demostrado una dedicación constante y significativa. La medalla destaca iniciativas que generan un impacto positivo tanto social como ambiental, y está reservada para aquellas organizaciones que realmente están marcando la diferencia a nivel global.

La invitación para recibir este reconocimiento se dió con interés del ‘Claustro Doctoral Internacional por la Hermandad y los Derechos Universales’, quienes se sintieron inspirados por el enfoque innovador y sostenible de BYD.

 

Declaración

Nuestro compromiso con la movilidad sostenible y la generación de empleo en Ecuador ha sido fundamental para este logro”, afirmó Santiago Mena, Brand Manager de BYD y representante de Andor Corporation y BYD Global.

El Claustro Doctoral Internacional por la Hermandad y Los Derechos Universales, entidad que promueve la paz y los derechos humanos, reconoció la innovación tecnológica y el impacto positivo que Andor Corporation y BYD Global están generando en el país y más allá. Este reconocimiento no solo valida los esfuerzos de la empresa, sino que también refuerza su posición como líder en el sector automotriz de tecnología verde y responsabilidad social’.

 

Sostenibilidad y Derechos Humanos

Este galardón representa una oportunidad valiosa para estrechar lazos con actores clave en los sectores de sostenibilidad y derechos humanos, consolidando la presencia de Andor Corporation y BYD en el ámbito nacional e internacional.

BYD se enorgullece de su contribución a un futuro más sostenible y se compromete a continuar trabajando en proyectos que beneficien a la comunidad y al medio ambiente’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Andor Corporation y BYD condecorados en Asamblea Nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA y FEDE lanzan FEI Jumping South American Championship Quito 2024 https://automagazine.ec/kia-y-fede-lanzan-fei-jumping-south-american-championship-quito-2024/ Tue, 15 Oct 2024 21:34:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47169 La Federación Ecuatoriana de Deportes Ecuestres,FEDE, y Kia Ecuador, la marca líder en ventas de vehículos en Ecuador, anuncian el

La entrada KIA y FEDE lanzan FEI Jumping South American Championship Quito 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Federación Ecuatoriana de Deportes Ecuestres,FEDE, y Kia Ecuador, la marca líder en ventas de vehículos en Ecuador, anuncian el inicio del FEI Jumping South American Championship Quito 2024, competencia de salto ecuestre que reunirá a los mejores jinetes y amazonas de Sudamérica.

 

 

Este Sudamericano Juvenil de equitación contará con la participación de más de 80 jinetes y amazonas de 6 países de la región: Ecuador, Brasil, Chile, Paraguay, Argentina y Bolivia. Todos los aficionados a los caballos y a los deportes ecuestres están invitados a asistir a este espectáculo deportivo, lleno de elegancia y adrenalina, desde el miércoles 16 al domingo 20 de octubre, en las instalaciones del Club Rancho San Francisco.

El campeonato sudamericano contará con una organización de primer nivel, que ofrecerá a los aficionados la oportunidad de disfrutar de este deporte en un ambiente emocionante y acogedor. Además, los participantes buscarán el podio y obtener el título del mejor de la región en cada una de las categorías oficiales de la Federación Ecuestre Internacional FEI: Children B, Children, Pre Junior y Junior.

El deporte ecuestre en Ecuador ha ganado un espacio significativo dentro del panorama deportivo del país.  Cada vez más jóvenes se están involucrando en disciplinas como el salto, el adiestramiento y el concurso completo, con el respaldo de clubes y entrenadores de calidad que están comprometidos con el desarrollo de este deporte.

La Federación Ecuatoriana de Deportes Ecuestres (FEDE) organiza competencias regulares y promueve la participación de jinetes y amazonas en diferentes disciplinas, siendo el salto una de las más populares.

 

Declaraciones

«En Kia Ecuador creemos firmemente en el apoyo a los deportes que promueven el desarrollo integral de los jóvenes, así como valores fundamentales como la disciplina, la superación personal, y el trabajo en equipo. El deporte ecuestre no solo representa excelencia en términos de competencia, sino también una conexión con la naturaleza y nuestro planeta, valores que están alineados con nuestra filosofía como marca…

Kia siempre ha apostado por inspirar a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños y a trabajar para dejar una huella para un futuro mejor, y creemos que este evento es una plataforma ideal para hacerlo, manifestó Ricardo Rosales, Presidente Ejecutivo de Kia Ecuador.

Kia Ecuador ha trascendido a nivel nacional, no solo por sus productos de excelencia, sino, por ser parte activa del deporte, por impulsar estos encuentros sin precedentes, por apoyar a los deportistas nacionales e internacionales y mostrar a los jóvenes que Ecuador está para grandes logros.

 

Por su parte José Vicente Mantilla, Presidente de la Federación Ecuatoriana de Deportes Ecuestres, FEDE, destacó la importancia del evento para el continente Sudamericano: Estamos muy emocionados de ser los anfitriones del South America FEI Children Quito 2024, un evento que celebra el talento, la dedicación y el espíritu deportivo de los jóvenes jinetes de nuestra región

Este campeonato no solo ofrece una oportunidad única para que los atletas demuestren sus habilidades y pasión por el deporte ecuestre, sino que también impulsa a Ecuador como un referente en la organización de eventos internacionales de esta magnitud. Hemos trabajado arduamente para asegurar que cada detalle esté a la altura de las expectativas, y estamos seguros de que será un torneo lleno de emoción y competencia de alto nivel”.

 

Pablo Andrade, Vicepresidente de la FEDE y Director Técnico del evento aseguró que, Gracias a eventos internacionales, como el South America FEI Children Quito 2024, Ecuador sigue consolidándose como un escenario importante para este deporte olímpico en la región…

Además, la participación de jinetes ecuatorianos en competencias internacionales refleja el alto nivel de preparación y talento que hemos alcanzado. Nuestro equipo está preparado y comprometido; estoy seguro de que nuestros jinetes y amazonas ecuatorianos dejarán una huella muy positiva.

 

Por su parte Fernanda Brauer, Presidenta del Directorio del Club Rancho San Francisco (FB) manifestó: Este evento es gratuito y está abierto para todos. El Club Rancho San Francisco está listo para recibirles a todo el público que quiera vivir esta competencia internacional.

 

Videos:

 

 

La entrada KIA y FEDE lanzan FEI Jumping South American Championship Quito 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventas de vehículos nuevos en Ecuador, a septiembre de 2024 https://automagazine.ec/ventas-de-vehiculos-nuevos-en-ecuador-a-septiembre-de-2024/ Wed, 09 Oct 2024 00:38:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47173 Según cifras de la AEADE, basadas en informes del SRI, 83.098 vehículos nuevos se comercializaron entre enero y septiembre del

La entrada Ventas de vehículos nuevos en Ecuador, a septiembre de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Según cifras de la AEADE, basadas en informes del SRI, 83.098 vehículos nuevos se comercializaron entre enero y septiembre del presente año, 2024 en el mercado nacional.

 

 

Ventas globales

El Servicio de Rentas Internas informó que entre enero y septiembre de este año se vendieron 83.098 unidades, lo que representa una caída del 19 %, en relación con las ventas del mismo periodo del año anterior (2023) cuando se comercializaron 102.761 unidades. En septiembre de este año se vendieron 8.098 unidades.

 

 

 

 

 

Vehículos livianos

Entre enero y septiembre de 2024 se colocaron 71.827 vehículos, de los segmentos de livianos: automóviles: 16.727 unidades; SUV: 39.294; y, pick up (camionetas): 15.806; de acuerdo con los registros del Servicio de Rentas Internas, SRI.

 

 

 

 

Vehículos comerciales

Las ventas de estos segmentos: camiones: 7.003, VAN: 3.678, y buses: 590; que sumaron 11.271 unidades, entre enero y septiembre de este 2024.  Esto representa una contracción del 7 %.

 

 

 

 

 

 

Ventas de vehículos Electrificados

 

 

 

 

Motocicletas

La comercialización de motocicletas mantiene números positivos en 2024, pues entre enero y septiembre de este año, las ventas crecieron un 10 %, al venderse 161.747 frente a las 147.343 unidades comercializadas en el mismo periodo del año anterior (2023).

 

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

Fuente: Aeade – SRI  

Elaboración: Aeade

 

La entrada Ventas de vehículos nuevos en Ecuador, a septiembre de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM y Chevrolet Ecuador lanzaron oficialmente la nueva Equinox EV https://automagazine.ec/gm-y-chevrolet-ecuador-lanzaron-oficialmente-la-nueva-equinox-ev/ Mon, 07 Oct 2024 15:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47137 General Motors en Ecuador presentó oficialmente, este sábado 5 de octubre, para el mercado nacional la nueva Chevrolet Equinox EV,

La entrada GM y Chevrolet Ecuador lanzaron oficialmente la nueva Equinox EV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors en Ecuador presentó oficialmente, este sábado 5 de octubre, para el mercado nacional la nueva Chevrolet Equinox EV, un SUV 100% eléctrico que representa un avance significativo en el compromiso de la marca con la electrificación y la movilidad sostenible, y lo hizo en evento con invitados especiales de la prensa especializada, clientes y representantes de los concesionarios que comercializarán el modelo.

 

 

Foto portada: Ejecutivos de la marca con la Nueva Chevrolet Equinox EV

 

 

Características técnicas

Equinox EV destaca por su diseño moderno e impresionante, su desempeño innovador al puro estilo de los vehículos eléctricos, su tecnología avanzada y su seguridad superior.  Para ello, Equinox EV cuenta con dos motores eléctricos que le dan una tracción All Wheel Drive que ofrece una impresionante potencia de 288 HP y 451 Nm de torque, que le permiten ir de 0 a 100 km/h en 6 segundos, además de lograr una autonomía de hasta 653 kilómetros con una sola carga.

La gestión de carga en Equinox EV es más avanzada con su función One Pedal Driving, que recarga la batería mientras se conduce y el Dual Smart Charger, que incorpora un enchufe para 110 y 200 voltios, ligero y fácil de llevar.

Gracias a la arquitectura de propulsión modular para vehículos eléctricos exclusiva de GM, el sistema de recuperación de energía ayuda a reducir la carga y aumentar la autonomía del vehículo para una ‘experiencia de conducción superior’, lo que permite incorporar 110km con tan solo 10 minutos de carga rápida.

Este SUV, que destaca por su diseño exterior elegante, es moderno y funcional, con rines de aluminio deportivos de 19 pulgadas, antena de radio en techo tipo aleta de tiburón, faros delanteros LED con direccional, luces delanteras LED de proyección, faros posteriores LED con acabado High End y manijas exteriores retráctiles, que se incorporan a la carrocería.

Su techo panorámico, de buena factura, diseño y tamaño, así como su cajuela con apertura y cierre manos libres, junto con el control automático de encendido y apagado, garantizan una experiencia de conducción segura y confortable.

Con dos filas de asientos configurables y un volumen de carga en la cajuela de hasta 748 litros con los asientos posteriores abatidos a 60/40, el espacio es perfecto para actividades laborales, deportivas y familiares. Además, este vehículo ofrece gran confort con asientos de tapizado tipo ecocuero para todos sus ocupantes. El asiento del conductor posee ajuste eléctrico de 8 posiciones y ubicación lumbar eléctrica de 4 niveles, mientras que el del copiloto tiene un ajuste eléctrico de 6 posiciones; ambos disfrutan de calefacción, al igual que el volante.

La iluminación ambiental personalizada y el sistema de info entretenimiento con Google Integrado añaden un toque de avanzada tecnología. Su sistema multimedia de 17,7 pulgadas permite gestionar llamadas, mensajes, streaming de música y navegación con aplicaciones nativas, mientras que el clúster digital de 11,1 pulgadas en full HD proporciona información clara y accesible.

 

 

Conectividad y seguridad

Adicionalmente, incorpora la plataforma de conectividad y seguridad OnStar, exclusiva de Chevrolet que ofrece internet a bordo gracias a su hotspot integrado para conectar hasta 7 dispositivos a 15 metros de distancia.

En materia de seguridad, la Equinox EV incorpora sistemas avanzados de seguridad activa y pasiva. Cuenta con 8 airbags: 2 frontales, 2 laterales, 2 de cortina y 2 de rodilla; además, está equipada con un sistema de frenos ABS, distribución de frenado (EBD) y asistencia de emergencia (PBA); también incorpora Control de Tracción y Estabilidad, alerta de colisión frontal, frenado automático de emergencia con detección de peatones y sensor de cambio de carril, Control Crucero Adaptativo, además de una cámara 360° con sensores de parqueo.

Su carrocería esta reforzada con barras de protección contra impactos en las 4 puertas, anclaje ISOFIX para sillas de niños, y cinturones de seguridad de tres puntos con pretensor, para una conducción más segura y confiable. ‘Con un diseño excepcional, alta tecnología y verdadera capacidad de SUV, la Equinox EV está lista para redefinir la experiencia de conducción eléctrica en Ecuador’.

 

 

Colores

La nueva Equinox EV está ya disponible en Ecuador, en concesionarios específicos de la marca, y se la puede conseguir en cinco colores: azul, blanco, plata, rojo metálico y negro; y llega al mercado ecuatoriano con una garantía de hasta 8 años o 160.000 kilómetros para su batería.

 

Precio

Su precio de venta en el mercado ecuatoriano es de US$ 50.490 dólares.

 

 

Declaración

Para Juan Fernando Muñoz, Gerente de Producto de Chevrolet, «La nueva Equinox EV redefine la movilidad sostenible con estilo y eficiencia, avanzando hacia una evolución tecnológica al más alto nivel. Con este nuevo lanzamiento reafirmamos nuestro compromiso para hacer que la movilidad sostenible sea accesible para cada vez más personas, sin comprometer la seguridad y la funcionalidad«.

Este lanzamiento se alinea con la visión global de la compañía por lograr un mundo con cero accidentes, cero emisiones y cero congestión’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

 

La entrada GM y Chevrolet Ecuador lanzaron oficialmente la nueva Equinox EV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi presentó sus modelos Q7 y Q8 coupé, 2025 actualizados https://automagazine.ec/audi-presento-sus-modelos-q7-y-q8-coupe-2025-actualizados/ Sat, 05 Oct 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47159 Desde sus nuevas instalaciones en el valle de Cumbayá, en Quito, Audi presentó las actualizaciones de sus modelos insignia de

La entrada Audi presentó sus modelos Q7 y Q8 coupé, 2025 actualizados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde sus nuevas instalaciones en el valle de Cumbayá, en Quito, Audi presentó las actualizaciones de sus modelos insignia de la gama Q: el SUV familiar Audi Q7 y el SUV coupé deportivo Audi Q8. Ambos vehículos exhiben una estética notablemente mejorada, con un diseño exterior purista y mucha tecnología avanzada.

 

 

Audi Q7

El nuevo diseño exterior del SUV destaca por sus secciones delanteras y traseras actualizadas, que realzan su carácter robusto. Este modelo ofrece una versatilidad excepcional y un espacio generoso para hasta siete pasajeros. Sus líneas renovadas, detalles decorativos refinados, colores elegantes y costuras impecables reflejan una sofisticación inigualable en cada vistazo.

 

 

De concept estudio a modelo de producción exitoso

El viaje del Audi Q7, desde su concepción en 2003 como el Audi Pikes Peak quattro en el Salón Internacional del Automóvil de América del Norte, hasta convertirse en un modelo de producción exitoso, ha sido un testimonio de innovación y evolución.

Concebido inicialmente como un vehículo apto para todos los caminos con capacidades moderadas fuera de carretera, el Q7 ha encantado a clientes de todo el mundo durante 18 años, manteniéndose fiel a sus virtudes de diseño, tecnología y funcionalidad.

Presentado al público en el Salón del Automóvil de Frankfurt (IAA) en 2005, justo a tiempo para conmemorar el 25º aniversario del sistema de tracción integral quattro, el Q7 se destacó como el primer SUV de la marca con los cuatro aros. Desde su lanzamiento, Audi lo describió como ‘el nuevo «superlativo’ en el segmento SUV, combinando elegancia, deportividad y versatilidad.

La primera generación del Q7, con sus imponentes dimensiones y espacio para siete personas, se convirtió rápidamente en el ‘buque insignia’ del segmento SUV. Desde 2008 hasta 2012, el Q7 V12 TDI se destacó por sus 500 CV y 1.000 Nm de par, siendo el primer Audi en ofrecer frenos cerámicos de serie. A lo largo de su primera generación, se vendieron más de 550.000 unidades.

 

Potente, espacioso, elegante: Exterior

Con el lanzamiento de la segunda generación en 2015, el Audi Q7 incorporó dirección en las cuatro ruedas, y con una actualización en 2019, y otra completa en 2023, el modelo actual presenta un diseño robusto y elegante. El SUV más grande y versátil de Audi refleja el lenguaje de diseño moderno de la marca con formas minimalistas, superficies limpias y un volumen destacado.

La parrilla Audi Singleframe, ahora octogonal con detalles verticales, reafirma el estatus superior de vehículo, mientras que las nuevas tomas de aire y los elementos decorativos resaltan su presencia imponente.

 

 

Nuevos detalles

La última actualización del Q7 incluye refinamientos en el equipamiento, como costuras contrastantes en los revestimientos de los asientos y nuevos detalles personalizados. La pantalla de entorno y los   sistemas de asistencia al conductor también se han mejorado, aumentando la seguridad y la comodidad en la conducción.

 

Seguro en cualquier superficie: Suspensión con el ADN de Audi

El ADN de Audi se manifiesta en el Q7 a través de su suspensión, dirección, tracción y sistemas de frenado, que garantizan una experiencia de conducción equilibrada, controlada y precisa. Su suspensión de muelles de acero y su capacidad de remolque de hasta 3.5 toneladas aseguran un desempeño confiable.

 

Eficiente y potente: Sistemas de propulsión

El Audi Q7 55 TFSI, con su motor de gasolina de seis cilindros y 340 CV, ofrece un par máximo de 500 Nm, acelerando de 0 a 100 km/h en 5.6 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 250 km/h. Todos los motores V6 del Q7, junto con la transmisión tiptronic de ocho velocidades y la tracción integral quattro, ofrecen una capacidad de remolque de hasta 3.5 toneladas.

El sistema mild hybrid mejora la eficiencia de combustible, permitiendo al Q7 deslizarse con el motor apagado durante hasta 40 segundos entre 55 y 160 km/h, y reiniciando el motor rápidamente después de detenerse.

El Audi Q7 ha evolucionado desde un innovador concepto de estudio hasta convertirse en un líder en el segmento, combinando potencia, elegancia y versatilidad.

 

 

Audi Q8

Renovado, generoso, impactante: el diseño exterior

El Audi Q8 presenta una actualización exterior que realza su imponente carácter de SUV coupé deportivo. Los nuevos faldones delanteros y traseros subrayan su presencia dominante, mientras que los colores renovados, las inserciones decorativas y los asientos con costuras contrastantes destacan su estatus superior dentro de la gama Q.

Con su diseño expresivo, el Q8 revisado combina deportividad y elegancia. La forma limpia, las superficies amplias y los volúmenes claros confieren al vehículo una imagen dinámica y sofisticada. Los cortos voladizos y la larga distancia entre ejes acentúan su carácter deportivo, realzado por colores exteriores distintivos y llantas llamativas.

La parrilla Audi Singleframe, con su diseño octogonal y detalles verticales, refuerza la presencia visual del Q8, mientras que las nuevas tomas de aire prominentes se integran perfectamente en la arquitectura del vehículo. Audi ha optado por un enfoque más purista al reducir los elementos decorativos, lo que resalta aún más la robustez del diseño.

El Q8 también adopta la nueva identidad corporativa de Audi, con los anillos bidimensionales en blanco y negro, ofreciendo una mayor precisión visual. Además, el pilar B del Q8 lleva el identificador del modelo y la tecnología asociada, subrayando su avanzada ingeniería.

 

Estable en cualquier situación: la suspensión con el ADN de Audi

El Audi Q8 mantiene el ADN de conducción característico de la marca de los cuatro aros, destacándose por su equilibrio, solidez, control, precisión y facilidad de manejo. La suspensión, la dirección y el sistema de tracción, junto con los sistemas de frenado y control, contribuyen a una experiencia de conducción segura, dinámica y cómoda. La suspensión de muelles de acero y el control de amortiguación garantizan una conducción consistente y estable en diversas condiciones.

 

 

La elección correcta para cada situación: los sistemas de propulsión

El Audi Q8 55 TFSI está impulsado por un motor de seis cilindros con 3 litros de desplazamiento e inyección directa, que entrega 250 kW (340 CV) y un par máximo de 500 Nm en un amplio rango de revoluciones. Gracias a su motor turboalimentado de gasolina, el Q8 acelera de 0 a 100 km/h en 5.6 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada electrónicamente de 250 km/h.

Todos los motores V6 del Q8 se combinan con   una transmisión tiptronic de ocho velocidades, tracción integral quattro permanente y un sistema mild hybrid que mejora la eficiencia de combustible hasta en 0.5 litros por cada 100 kilómetros. Este sistema incluye una batería de iones de litio y un arrancador alternador por correa (BAS), que recupera hasta ocho kW durante la desaceleración y almacena la energía en la batería.

Entre 55 y 160 km/h, el Q8 puede rodar con el motor apagado durante hasta 40 segundos al soltar el acelerador. Tras frenar, el BAS reinicia el motor de manera rápida y eficiente, y el sistema start-stop opera a partir de 22 km/h.

El Audi Q8, con su diseño exterior renovado y su tecnología avanzada, sigue marcando la pauta en el segmento de los SUV coupé. Su combinación de elegancia, deportividad y funcionalidad, junto con sus innovadores sistemas de propulsión y asistencia, asegura una experiencia de conducción inigualable.

Con cada actualización, Audi refuerza su compromiso con la excelencia, manteniéndose a la vanguardia de la tecnología automotriz y las necesidades de sus clientes. Su trayectoria ejemplar es prueba de su éxito continuo y de su capacidad para adaptarse y superar las expectativas.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

 

La entrada Audi presentó sus modelos Q7 y Q8 coupé, 2025 actualizados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GWM Ecuador presentó los nuevos híbridos Tank 300 y Tank 500 https://automagazine.ec/gwm-ecuador-presento-los-nuevos-hibridos-tank-300-y-tank-500/ Fri, 04 Oct 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47149 Great Wall Motors, GWM, se destaca como una de las marcas más valoradas en el sector automotriz, gracias a su

La entrada GWM Ecuador presentó los nuevos híbridos Tank 300 y Tank 500 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Great Wall Motors, GWM, se destaca como una de las marcas más valoradas en el sector automotriz, gracias a su amplia variedad de modelos, que ofrecen diseño, calidad e innovación; y a nivel global, la empresa cuenta con cinco submarcas: Haval (SUV), Wey (vehículos de lujo), Ora (vehículos eléctricos), Poer (vehículos comerciales) y Tank (vehículos todo terreno).

 

 

Foto portada: Los SUV híbridos GWM: Tank 300 y Tank 500, durante la experiencia 4×4 en Zuleta

 

 

Para la prueba off-road organizada por GWM Ecuador y Ambacar, la histórica Hacienda Zuleta, en la provincia de Imbabura, fue el escenario donde se desarrolló la experiencia Tank 4×4, donde se reunieron medios de comunicación especializados, entre los que estuvo AUTO Magazine.

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de probar los nuevos SUV híbridos de GWM: el Tank 500 HEV y el Tank 300 HEV, que dejaron positivamente impresionados a los invitados, por sus características técnicas y rendimiento excepcionales.

 

 

Tank 500 HEV

Los participantes tuvieron la oportunidad de explorar el Tank 500 HEV, un SUV diseñado para quienes buscan aventuras todoterreno; equipado con un motor turboalimentado de 2.0 litros y un sistema híbrido full, que destacó por su aceleración rápida y bajo consumo de combustible, pese a su tamaño.

Con 11 modos de manejo, que incluyen opciones off-road como, asistentes electrónicos a la conducción como el bloqueo diferencial y el asistente de giro, los participantes disfrutaron de un recorrido inolvidable a través de los impresionantes paisajes andinos de la zona.

El interior del Tank 500 HEV, con asientos de cuero Napa, tres filas de asientos con masaje integrado, y una pantalla táctil de 14.6 pulgadas, ofrece un lujo sin precedentes en la marca. Los asistentes también pudieron apreciar su avanzada tecnología en materia de seguridad, que incluye el sistema ADAS Nivel 2, que le han hecho merecedor de una calificación de 5 estrellas por ANCAP.

 

 

Tank 300 HEV

El Tank 300 HEV también fue protagonista del evento, demostrando su capacidad para enfrentar cualquier desafío. Equipado con un motor híbrido Full HEV de 2.0 L Turbo y un robusto sistema 4×4, este SUV todoterreno se destacó por su potencia y versatilidad. Los asistentes experimentaron su rendimiento excepcional en terrenos difíciles, lo que solidificó su reputación como un vehículo confiable para los aventureros.

El interior del Tank 300 HEV impresionó con su diseño sofisticado, incluyendo una pantalla táctil de 12.3 pulgadas, climatizador bizona y un panel de instrumentos digital (ver videos). Además, sus avanzados sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo y el frenado de emergencia, garantizan una conducción segura y confortable.

 

 

Declaración

Durante el evento, Valeska Álvarez, Gerente de Marca de GWM Ecuador, mencionó: Nuestro objetivo es proporcionar SUVs que integren lujo, seguridad y funcionalidad en cada detalle. Este enfoque es el corazón de GWM y lo que nos impulsa a seguir innovando y superando las expectativas de nuestros clientes”.

‘Estas nuevas apuestas de la marca, no solo establecen un nuevo estándar en términos de lujo y sofisticación, sino que también ofrece una combinación excepcional de rendimiento, tecnología y seguridad. Sin duda estos modelos están diseñados para satisfacer las demandas de los conductores más exigentes en el país’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

https://youtu.be/3aYKrbBW5h4?si=3_BsQ9sJEzZmvxba

 

 

La entrada GWM Ecuador presentó los nuevos híbridos Tank 300 y Tank 500 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet presentó la VAN N400, para la industria y los negocios https://automagazine.ec/chevrolet-presento-la-van-n400-para-la-industria-y-los-negocios/ Thu, 03 Oct 2024 20:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47124 General Motors Ecuador y su marca Chevrolet presentaron la versátil N400, un modelo de VAN de gran desempeño, que llega

La entrada Chevrolet presentó la VAN N400, para la industria y los negocios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors Ecuador y su marca Chevrolet presentaron la versátil N400, un modelo de VAN de gran desempeño, que llega al país en dos versiones: para pasajeros y Cargo.

Foto portada: Nueva Chevrolet N400, versión Cargo

 

 

Diseñada para adaptarse a diversas necesidades de transporte, la N400 ofrece un equilibrio perfecto entre comodidad, eficiencia y rendimiento, convirtiéndose en la solución ideal para los emprendedores, tanto para su uso en el transporte de personas en un entorno urbano, como para la movilización de carga comercial.

 

Motor

La nueva N400 fue diseñada con precisión para ofrecer un rendimiento excepcional. Está equipada con un motor frontal de 1.5L que entrega 103 HP y 147 NM de torque, cuenta con una caja manual de 6 velocidades y tracción trasera, lo que garantizan una conducción más segura y ágil.

 

Equipamiento

La ubicación frontal de su motor permite optimizar el desempeño y el uso del espacio interior, alcanzando un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, ‘lo que otorga una experiencia de manejo superior en cualquier situación’. La nueva N400 incorpora aros de aluminio R14” en la versión Pasajeros y aros de acero R14” en la versión Cargo.

Esta configuración brinda mayor confort al usuario en cualquiera de sus dos versiones gracias a su amplio espacio en cabina, con asientos frontales tipo butaca, reclinables, con apoyacabezas para el conductor y acompañante, así como volante anatómico, dirección asistida eléctricamente y aire acondicionado. Asimismo, posee puertas laterales deslizantes en ambos lados, que facilitan la entrada y salida de los ocupantes o la manipulación de la carga.

La versión para pasajeros está equipada con asientos tipo «Captain Seats» deslizables en la segunda fila con apoyacabezas regulables en altura y tipo banca en la tercera fila para alojar hasta 7 pasajeros con total comodidad, lo que la hace ideal para transporte escolar, turístico o movilización en empresas.

Por su parte, pensada para negocios que necesitan una solución eficiente y flexible para sus operaciones diarias de transporte y distribución, la versión para carga incorpora un separador metálico para la cabina; esta versión cuenta con un amplio espacio de 3,1 m³ en el cajón, con una capacidad de 725 kg y puerta posterior abatible.

 

Seguridad

En materia de seguridad, la N400 incorpora varios elementos para garantizar la protección de los pasajeros y las mercancías: cuenta con barras reforzadas de protección lateral en las puertas; una columna de dirección colapsable; asientos con apoyacabezas ajustables en altura para proteger al conductor y pasajero en caso de una colisión; ofrece una mayor protección gracias a su concepción estructural inteligente de una carrocería con zonas de deformación programada.

Cuenta con 2 airbags frontales por normativa vigente, equipa frenos delanteros de disco y posteriores de tambor, con ABS & EBD, asistente de arranque en pendiente; anclaje ISOFIX para sillas de niños y cinturones de seguridad de tres puntos, para una conducción más segura y confiable.

 

 

Declaración

Para Juan Fernando Muñoz, gerente de producto de Chevrolet Ecuador, la nueva N400 es una gran alternativa para los emprendedores que buscan un aliado de negocios confiable y funcional. «En Chevrolet escuchamos a nuestros clientes y trabajamos en el desarrollo de soluciones a sus necesidades…

Como marca tenemos una experiencia de más de 15 años en el segmento de las Vans y ahora regresamos al mercado ecuatoriano con la nueva N400, un modelo que destaca por su versatilidad y eficiencia para todo tipo de actividad económica. Este vehículo está diseñado para superar las expectativas y ofrecer una experiencia de conducción superior, señaló Muñoz.

 

Garantía

La nueva N400 llega al mercado ecuatoriano con una ‘garantía Chevrolet’ de hasta 7 años o 150 mil kilómetros, lo que primero ocurra. Su precio de venta va desde los US$ 18.990 en la versión cargo y US$ 19.990 en la versión pasajeros.

Con un diseño moderno, su rendimiento eficiente y sus sistemas que ofrecen una conducción más segura y mayor maniobrabilidad, la nueva Chevrolet N400 es ideal para la movilidad urbana o para el trabajo diario en actividades industriales y comerciales.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Chevrolet presentó la VAN N400, para la industria y los negocios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Técnico por un día’: Porsche revela detalles de su servicio técnico https://automagazine.ec/tecnico-por-un-dia-porsche-revela-detalles-de-su-servicio-tecnico/ Wed, 02 Oct 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47131 En un gesto de transparencia y para mostrar su dedicación a la excelencia, Porsche Ecuador organizó un evento exclusivo en

La entrada ‘Técnico por un día’: Porsche revela detalles de su servicio técnico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En un gesto de transparencia y para mostrar su dedicación a la excelencia, Porsche Ecuador organizó un evento exclusivo en Quito en el que medios especializados fuimos invitados y visitamos el taller de la marca y el Porsche Center, para experimentar de primera mano el servicio postventa y las operaciones del taller que la marca alemana ofrece a sus clientes en el país.

 

 

 

El día en el taller

Guiados por expertos del equipo técnico de Porsche, los invitados exploramos diversos aspectos del servicio, entre los que se incluyó:

 

1. Presentación de servicios postventa

Esteban Sánchez, asesor de Porsche, detalló los servicios postventa disponibles, destacando la atención personalizada al recibir cada vehículo, el seguimiento continuo de su estado, la disponibilidad de repuestos, entre otros detalles.

 

2. Visita guiada por el taller

A continuación, los representantes de los medios pudimos recorrer el taller, observando el meticuloso trabajo de los técnicos y especialistas certificados por la marca, en el mantenimiento y reparación de vehículos Porsche. Se exhibió el uso de herramientas y técnicas avanzadas que aseguran calidad y precisión en cada intervención.

 

 

3. Demostración de procedimientos de servicio

Se realizaron demostraciones en vivo de diagnóstico, mantenimiento y reparación, permitiéndonos, a los testigos, presenciar tareas como la revisión de 121 puntos, para ampliar la garantía de marca, y el ajuste de vehículos ingresados, abarcando desde cambios de aceite hasta diagnósticos complejos.

 

Declaración

Durante el evento, se resaltó el compromiso de Porsche con la excelencia en el servicio postventa y la satisfacción del cliente. José Luis Calero, Gerente de Postventa Porsche, afirmó: «Con nuestro equipo de técnicos altamente capacitados, Porsche garantiza el mejor cuidado posible para cada vehículo. La atención a detalle, las herramientas y el uso de tecnología avanzada, exclusiva y de última generación, son pilares fundamentales en nuestra oferta de servicio en Quito«.

 

 

4. Documental

Para finalizar el evento, y una vez trasladados al Porsche Center, los medios de comunicación invitados pudimos disfrutar de primera mano y de forma exclusiva, del documentalEdith Volcano Ascent’, en el cual se muestra con merecido orgullo cómo Porsche obtuvo su Récord Guiness al subir con un auto de la marca especialmente preparado, hasta la cima del ‘Ojo del Salado’, ubicado en Chile, tras superar innumerables obstáculos, lo que hizo aún más emocionante este logro.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

 

La entrada ‘Técnico por un día’: Porsche revela detalles de su servicio técnico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lo que buscan los consumidores ecuatorianos en un SUV https://automagazine.ec/lo-que-buscan-los-consumidores-ecuatorianos-en-un-suv/ Tue, 01 Oct 2024 18:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47127 El crecimiento acelerado del segmento de SUV ha modificado las cifras en el mercado automotriz en América Latina y en

La entrada Lo que buscan los consumidores ecuatorianos en un SUV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El crecimiento acelerado del segmento de SUV ha modificado las cifras en el mercado automotriz en América Latina y en Ecuador, donde los conductores ahora priorizan la compra de vehículos que ofrezcan una mejor combinación de espacio, tecnología y eficiencia.

 

 

‘Las tendencias actuales apuntan a que los consumidores ya no solo buscan transportarse, sino que quieren una experiencia de conducción que se adapte a su estilo de vida cada vez más dinámico’.

‘Los compradores de SUV modernos valoran más que nunca aspectos como la conectividad avanzada, sistemas de seguridad integrados y un diseño aerodinámico que, sin dejar de lado el estilo, optimiza el rendimiento en carretera. Este fenómeno se observa especialmente en mercados emergentes como Ecuador, donde el clima, las distancias y las necesidades familiares juegan un rol importante en la decisión de compra’.

 

Declaración

Vanessa Prados, Gerente de Marketing de Volkswagen Ecuador, explica al respecto: «Desde Volkswagen conocemos las preferencias del mercado ecuatoriano, por ello incorporamos vehículos innovadores, que cuenten con características diferenciadores para una experiencia única…

Un aspecto clave que está definiendo las preferencias de los consumidores es la conectividad. El auge de sistemas de info entretenimiento ha cambiado la forma en que los conductores interactúan con sus vehículos. Ahora, tener un sistema de control intuitivo y completo se ha vuelto indispensable…

La posibilidad de conectar dispositivos mediante plataformas como Android Auto y Apple CarPlay y acceder a funciones multimedia y de navegación en tiempo real ha permitido a ciertas marcas diferenciarse…

Otro punto importante en la evolución de los SUV es el enfoque en la seguridad. Los compradores de este tipo de vehículos buscan comodidad en la conducción, con sistemas de apoyo que elevan los estándares de seguridad, como: frenado con ABS, EBD, ESC, EDS, HSA, asistente de arranque en pendiente, cámara de reversa, sensores de parqueo delanteros y posteriores…

En un mercado donde el precio del combustible fluctúa constantemente, la eficiencia sigue siendo una prioridad. Los conductores, especialmente en ciudades con alto tráfico, buscan un SUV que ofrezca una conducción ágil sin comprometer el consumo de combustible…

Aquí, el equilibrio entre potencia y eficiencia es un diferenciador clave, con motores que optimizan el uso del combustible mientras mantienen un rendimiento sólido, tanto en ciudad como en carretera…

Finalmente, aunque el diseño y la tecnología son puntos atractivos, la funcionalidad sigue siendo un factor decisivo. Los SUV, que ofrecen suficiente espacio interior sin ser excesivamente grandes, están ganando terreno, especialmente entre familias jóvenes que necesitan un vehículo versátil para el día a día, pero que también responda a las necesidades de un viaje familiar…

Entonces, al estar el mercado de SUV en América Latina en pleno auge, los consumidores se han vuelto más exigentes al momento de elegir el vehículo que mejor se ajuste a sus necesidades, por lo que los SUV modernos se perfilan como una respuesta integral a las demandas de un estilo de vida que no para de evolucionar”.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Lo que buscan los consumidores ecuatorianos en un SUV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bridgestone lanza 3 nuevas llantas de alto rendimiento en Ecuador https://automagazine.ec/bridgestone-lanza-3-nuevas-llantas-de-alto-rendimiento-en-ecuador/ Mon, 30 Sep 2024 16:29:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47118 Bridgestone, ‘empresa líder mundial en llantas y caucho’, que proporciona soluciones para una movilidad segura y sostenible, lanza las nuevas

La entrada Bridgestone lanza 3 nuevas llantas de alto rendimiento en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bridgestone, ‘empresa líder mundial en llantas y caucho’, que proporciona soluciones para una movilidad segura y sostenible, lanza las nuevas llantas Firestone WeatherGrip, Bridgestone WeatherPeak y Firestone Destination XT, diseñadas para las condiciones climáticas de la región.

Foto portada: Llantas Bridgestone WeatherPeak

 

 

Las llantas Bridgestone WeatherPeak y las Firestone WeatherGrip están diseñadas para vehículos SUV, sedan, CUV o minivan, ofreciendo una experiencia de manejo superior: mejor resistencia y un control inigualable en terrenos difíciles como el asfalto mojado.

Las ranuras en zigzag junto con la tecnología Traction-Tech ofrecen un desempeño mejorado en superficies húmedas, así como un manejo más silencioso y un rendimiento a alta velocidad, proporcionando mayor control y un viaje más confortable.

 

Firestone WeatherGrip

 

Por otra parte, las Firestone Destination XT tienen un diseño agresivo y su cobertura reforzada brinda un control seguro en terrenos difíciles, como sobre piedras, barro, tierra y arena; y están elaboradas para camionetas, pickups y SUV; además cuentan con la tecnología Hidro-GripTM, que mejora la evacuación de agua para reducir el hidroplaneo, y las ranuras 3D que ayudan a eliminar las piedras y evitan el desgaste irregular.

Para el lanzamiento en Ecuador, Bridgestone puso a prueba los tres modelos de neumáticos en el evento al que denominó ‘Desafía tus Límites en la Mitad del Mundo’, una competencia de conducción en distintos tipos de caminos llevada a cabo hoy, jueves 3 de octubre en el Kartódromo Dos Hemisferios, K2H, regentado por el Quito Karting Club, QKC.

En el evento, los invitados participantes pudieron experimentar de primera mano la excelente tracción y control de estos neumáticos en terrenos asfaltados y fuera de carretera.

 

Firestone Destination XT

 

Declaración

En Bridgestone, estamos comprometidos con la seguridad en carretera, con la calidad y el rendimiento de nuestros productos y con la satisfacción de nuestros clientes; y estas nuevas llantas reflejan ese compromiso, mencionó Erick Calderón, Gerente de Ventas de Bridgestone en Ecuador.

‘Bridgestone está acelerando su transformación hacia una empresa de soluciones sostenibles, con el Bridgestone E8 Commitment como eje. Este compromiso se basa en ocho valores que comienzan con la letra ‘E’ en inglés, esto es: Energy, Ecology, Efficiency, Extension, Economy, Emotion, Ease, Empowerment, para contribuir con un mundo más sostenible junto con sus colaboradores, la sociedad, los socios y los clientes.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Bridgestone lanza 3 nuevas llantas de alto rendimiento en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Proauto inauguró su primer concesionario de vehículos usados https://automagazine.ec/proauto-inauguro-su-primer-concesionario-de-vehiculos-usados/ Sat, 28 Sep 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47167 Corporación Proauto, empresa comercializadora de vehículos Chevrolet a nivel nacional, apertura el primer concesionario multimarca especializado en la compra y

La entrada Proauto inauguró su primer concesionario de vehículos usados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Proauto, empresa comercializadora de vehículos Chevrolet a nivel nacional, apertura el primer concesionario multimarca especializado en la compra y venta de vehículos usados, con un patio de exhibición que representa un paso importante en la expansión de la oferta de la empresa, enfocándose en brindar a sus clientes una experiencia de compra confiable, segura y de calidad.

 

 

El nuevo concesionario no solo ofrece vehículos usados, pues cada unidad ofertada cuenta con una garantía legal sólida, lo que asegura a los compradores tranquilidad y confianza en su inversión. Además, todos los vehículos han sido sometidos a un riguroso proceso de avaluó técnico de 70 puntos, certificado por Proauto.

Los clientes tendrán la oportunidad de explorar una amplia gama de opciones, desde vehículos compactos hasta SUV, todos cuidadosamente seleccionados y listos para la venta. El espacio cuenta con un patio de 530 metros cuadrados, con capacidad para exhibir 30 vehículos.

Para asegurar el éxito de este nuevo proyecto, se cuenta con el respaldo de un equipo de profesionales con una amplia trayectoria en el mercado de vehículos usados, que busca la excelencia en el servicio y que asegura que cada cliente reciba una atención personalizada y profesional en cada etapa del proceso de compra, desde la selección del vehículo hasta las opciones de financiamiento.

 

Declaración

Andrés Jaramillo, Director Comercial de Corporación Proauto comentó: Cada vez crecen las denuncias por compras ficticias de autos en Ecuador, según la Fiscalía en el 2023, el 48% de denuncias de ventas de vehículos robados se centra en Pichincha, por ello, la importancia de realizar una compra segura…

El nuevo concesionario reafirma el compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente, brindando un proceso de compra transparente, opciones de financiamiento flexible y un servicio integral que busca superar las expectativas de cada comprador.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Proauto inauguró su primer concesionario de vehículos usados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Roldán llega a la ciudad de Loja y abre su primera agencia https://automagazine.ec/grupo-roldan-llega-a-la-ciudad-de-loja-y-abre-su-primera-agencia/ Fri, 27 Sep 2024 20:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47115 Grupo Roldán anuncia la apertura de su primera agencia en la ciudad de Loja, buscando ser una importante opción para

La entrada Grupo Roldán llega a la ciudad de Loja y abre su primera agencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Roldán anuncia la apertura de su primera agencia en la ciudad de Loja, buscando ser una importante opción para la adquisición de vehículos nuevos en la región. Esta nueva sucursal forma parte de la estrategia de expansión de la empresa, que actualmente cuenta con 22 agencias operando en el país.

 

 

Con esta apertura, Grupo Roldán busca posicionar las marcas JAC Motors, Jetour y Karry entre los consumidores locales, ofreciendo vehículos con características únicas en su categoría.

La nueva agencia busca ofrecer una amplia variedad de productos y servicios, que incluye la venta de vehículos, camionetas, SUV, vans, así como camiones livianos, medianos y pesados. Además, esta iniciativa contribuirá al desarrollo económico y laboral de Loja.

 

Declaración

Claudio Castillo, Jefe de Agencia de Grupo Roldán, afirmó que, El mercado lojano es exigente y necesita opciones distintas. Estamos aquí para satisfacer esas necesidades. La apertura de esta nueva agencia responde a la creciente necesidad de la población lojana por acceder a vehículos de calidad y alto rendimiento”.

Nuestros modelos se distinguen por su configuración de alta gama, brindando un gran valor a nuestros clientes y permitiendo acceder a opciones que combinan calidad y rendimiento a precios competitivos, añadió Castillo.

Con un enfoque en la satisfacción del cliente, Grupo Roldán se posiciona como la opción preferida para quienes buscan vehículos de calidad en Loja, reafirmando su compromiso de llegar a cada rincón del país y garantizar el acceso a vehículos de alta gama y calidad a precios accesibles, concluyó.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Grupo Roldán llega a la ciudad de Loja y abre su primera agencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia EV9 gana trofeo de Oro en los premios de diseño IDEA 2024 https://automagazine.ec/kia-ev9-gana-trofeo-de-oro-en-los-premios-de-diseno-idea-2024/ Mon, 23 Sep 2024 13:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47085 El Kia EV9 ha conseguido el prestigioso trofeo de Oro en los Premios a la Excelencia Internacional de Diseño (IDEA)

La entrada Kia EV9 gana trofeo de Oro en los premios de diseño IDEA 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Kia EV9 ha conseguido el prestigioso trofeo de Oro en los Premios a la Excelencia Internacional de Diseño (IDEA) 2024, presentados por la Sociedad de Diseñadores Industriales de Estados Unidos (IDSA).

 

 

Este reconocimiento marca el primer galardón ‘IDEA de Oro’ para Kia y completa una notable victoria en los tres principales premios de diseño mundiales para su modelo EV9, después de sus éxitos anteriores en los premios Red Dot ‘Best of Best’ e iF Design Gold.

El EV9 fue galardonado con el trofeo de oro en la categoría Automotriz y Transporte durante la ceremonia de entrega de premios IDEA 2024 celebrada el 12 de septiembre en el Palmer Events Center de Austin, Texas. Este galardón subraya la excelencia y originalidad del diseño del EV9, así como la naturaleza innovadora de la filosofía creativaOpposites United’ de Kia.

Karim Habib, vicepresidente ejecutivo y director de Diseño Global de Kia, manifestó: “Guiados por los principios de nuestra filosofía creativa ‘Opposites United’, en Kia nos dedicamos a la creación de productos inspiradores y auténticos que satisfagan las necesidades emocionales de los clientes con la misma fuerza con la que satisfacen sus requisitos de movilidad, practicidad y sostenibilidad.

Un buen diseño siempre debe representar la relación entre nuestros usuarios, nuestros productos y nuestra marca, y creemos que el EV9 lo consigue. El hecho de que la naturaleza creativa e innovadora de nuestros valores de diseño haya sido reconocida –primero con los premios Red Dot e iF Design Awards, y ahora con un Oro en IDEA– es inmensamente gratificante, no solo para el equipo de diseño de Kia, sino para todos nuestros colegas en todo el mundo. Este reconocimiento nos inspira a seguir buscando soluciones innovadoras de movilidad sostenible para nuestros clientes”.

 

 

Desempacando el galardonado diseño del EV9

El EV9 representa la esencia de ‘Opposites United’, que aprovecha la tensión creativa generada por los valores divergentes de la naturaleza y la modernidad, para ofrecer un modelo armonioso.

Esta filosofía inspiró a los diseñadores de Kia a prescindir del pensamiento convencional y crear un vehículo eléctrico innovador con un carácter audaz y auténtico, ampliando los límites del diseño, la utilidad, la conectividad y la responsabilidad medioambiental.

Las líneas definidas y las superficies suaves caracterizan al EV9, mientras que las características distintivas como la cara de tigre digital, la parrilla de iluminación con patrón digital y los faros verticales se suman a su atractivo futurista único. Estas cualidades estéticas ayudaron al EV9 a lograr los máximos honores en los premios Red Dot e iF Design, y a obtener el oro en los IDEA 2024.

 

Aniversario 44 de IDEA

Este año se celebra el 44.º aniversario de IDEA, lo que lo convierte en uno de los programas de premios de diseño más prestigiosos y de mayor trayectoria a nivel mundial. Sin verse afectado por modas pasajeras o estilos transitorios, el concurso anual se centra exclusivamente en identificar y honrar la cumbre de la excelencia en el diseño.

El trofeo de oro del EV9 en la categoría de Automoción y Transporte llega siete años después de que IDEA otorgara el bronce al Kia Telluride Concept en 2017.

El EV9 encabeza el compromiso estratégico de Kia de mantener su liderazgo en movilidad sostenible global. El SUV totalmente eléctrico de siete plazas fue el primer coche de producción en incorporar los 10 elementos sostenibles ‘imprescindibles’ de Kia, que se han incorporado a todos los nuevos modelos de la marca y encarnan el compromiso de Kia con el desarrollo de materiales naturales y de origen biológico.

Desde su lanzamiento en 2023, los valores de diseño del EV9 y su amplio atractivo para el cliente han logrado un gran éxito mundial. Además de los trofeos Red Dot, iF Design e IDEA, el EV9 se llevó otros dos trofeos en los World Car Awards 2024 como: ganador general (‘World Car of the Year‘) y mejor vehículo eléctrico (‘World Electric Vehicle’).

 

Videos

 

 

La entrada Kia EV9 gana trofeo de Oro en los premios de diseño IDEA 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault presentó cinco nuevos modelos en AUTOMUNDO 2024 https://automagazine.ec/renault-presento-cinco-nuevos-modelos-en-automundo-2024/ Thu, 12 Sep 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47103 Renault Ecuador tuvo una importante participación en Automundo 2024 al presentar su nueva línea de vehículos, entre los cuales están

La entrada Renault presentó cinco nuevos modelos en AUTOMUNDO 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Ecuador tuvo una importante participación en Automundo 2024 al presentar su nueva línea de vehículos, entre los cuales están cinco nuevos modelos, bajo el concepto Rébellion, que combina innovación y renovado compromiso con la sostenibilidad y la  tecnología de punta.

 

 

Durante la apertura de la feria, organizada por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, Aeade, en su vigésimo aniversario, Renault exhibió dos modelos de combustión y tres eléctricos, con los que buscan aportar a la movilidad sostenible en el país.

 

Fabrizio Galetto, Director de importadores Renault Latam; Karol Noboa, presentadora; Pablo Ubidia, gerente comercial Renault Ecuador; y Gil Malo, vicepresidente corporativo de Automotores y Anexos S.A.

 

La tecnología E-Tech 100% eléctrica, disponible en los nuevos Megane, Kwid y Kangoo, ofrece motores eficientes, baterías de alta capacidad y un rendimiento excepcional, que garantizan una conducción silenciosa, potente, segura  y con cero emisiones, posicionando a Renault entre las marcas que presentó mayor innovación tecnológica en la feria.

 

Vehículos con tecnología E – Tech

1. Renault Megane E-Tech

Una revolución en diseño y tecnología. Este modelo llega como el primer automóvil premium de la marca, totalmente eléctrico, ofreciendo una experiencia de conducción de lujo, con un enfoque en la sostenibilidad. Esta alternativa eleva los estándares de los vehículos eléctricos en el país, combinando eficiencia y un diseño sofisticado.

 

 

Su conducción es un placer gracias a la capacidad de batería de 60 KW, una autonomía WLTP de hasta 450 Km y una potencia máxima de 220Hp / 160KW, torque instantáneo de 300 Nm y un tiempo de 7,4s de 0 Km/h a 100 Km/h); con un interior de lujo, acondicionado con tablero digital y sistema multimedia, cargador inalámbrico, espejo retrovisor con cámara, así como luz ambiental; seguridades avanzadas, como freno autónomo de emergencia, reconocimiento de señales de tránsito y alertas de tráfico, punto ciego, cambio de carril y salida segura.

 

2. Renault Kwid E-Tech

El primer vehículo urbano 100% eléctrico de Renault, diseñado específicamente para la vida moderna en las ciudades, combina un estilo SUV con barras de techo, ensanchadores laterales y gran altura al piso, ofreciendo una solución juvenil perfecta para quienes buscan movilidad económica, ecológica y con estilo.

 

 

Equipado con un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes que genera una potencia máxima de 48 kW (65 Hp) y un torque máximo de 113 Nm, junto con una batería de iones de litio de 26,8 Kw, este compacto permite una autonomía de hasta 298 km, en régimen WLTP.

Además, cuenta con el sistema de alerta a peatones, 6 airbags, asistente de arranque en pendiente, limitador de velocidad, alerta presión de neumáticos, control de estabilidad y tracción, para asegurar la seguridad de los pasajeros.

 

3. Renault Kangoo E-Tech

Ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan eficiencia y responsabilidad ambiental, con capacidades superiores de carga y un bajo costo operativo. La Kangoo E-Tech se posiciona como la solución más avanzada para el transporte comercial sostenible en el país.

Posee una batería de 45 KWh,121Hp/ 90 kW de potencia y una capacidad de carga de 777 Kg y 3,9 m3 de volumen para embarque, con automomía WLTP de 300 Km. Esto sin dejar de lado la seguridad y el confort, pues equipa 2 airbags frontales, HSA & ESP, sistema multimedia 8′ con replicación inalámbrica, cámara de reversa y sensores de estacionamiento traseros; además de, sistema de monitoreo de presión en neumáticos.

 

 

Entre las novedades más esperadas por la marca en el país está la llegada de los modelos Arkana y Kardian, pues marcan un cambio de estilo y un hito significativos. El Arkana, con su diseño coupé-SUV con tecnologías avanzadas y el Kardian, un SUV robusto y versatil, para todos los terrenos, son dos opciones de movilidad que enriquecen la oferta de la marca, que también reflejan el compromiso por adaptarse a las necesidades del mercado local.

 

 

Fortalecimiento de su portafolio a combustión

4. Renault Arkana

 

 

El primer SUV coupé de la marca Renault en Ecuador, disponible en las versiones Arkana Techno T AC 1.3 AT Hybrid y Arkana Alpine T AC 1.3 TA Hybrid, combina rendimiento dinámico con un diseño audaz. La conducción es única en su clase gracias a su silueta estilizada, sensaciones premium en su interior y un espacio amplio para toda la familia.

 

5. Renault Kardian

Este modelo, disponible en dos versiones: Kardian Evolution AC 1.6 MT y Kardian Iconic T AC 1.0 AT., ha sido pensado para quienes buscan aventura sin comprometer el confort. Su tecnología avanzada y capacidad para enfrentar cualquier desafío lo convierten en el vehículo ideal para las condiciones diversas del país.

 

 

Declaración

Cada vehículo del portafolio Renault, desde compactos hasta SUVs, vienen acompañados de un servicio posventa con un indice en calidad y satisfacción al cliente del 93%, una garantía sólida y una experiencia de 25 años a nivel nacional…

Los talleres cuentan con un stock permanente de repuestos y accesorios originales, equipo de profesionales certificados a nivel nacional e internacional, y una infraestructura acorde a las exigencias del público.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Renault presentó cinco nuevos modelos en AUTOMUNDO 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ford Quito Motors celebra sus 65 años con una gran inversión https://automagazine.ec/ford-quito-motors-celebra-sus-65-anos-con-una-gran-inversion/ Wed, 11 Sep 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47092 Ford Quito Motors conmemora su legado de innovación y excelencia en Ecuador con una inversión de $850.000 dólares, en la

La entrada Ford Quito Motors celebra sus 65 años con una gran inversión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ford Quito Motors conmemora su legado de innovación y excelencia en Ecuador con una inversión de $850.000 dólares, en la renovación de su concesionario Granados; una cifra que destaca su compromiso a lo largo de más de seis décadas por la sostenibilidad, la modernización y la mejora del servicio al cliente, consolidándose como un distribuidor líder de la marca en el país.

 

 

Por la sostenibilidad

Además, como parte de su responsabilidad con la sostenibilidad, ha implementado un sistema de gestión de aguas residuales en su área de talleres, así como un diseño más abierto que facilita la circulación de aire, gases y ruido.

Estos sistemas cumplen con mejores parámetros ambientales y proporcionan un ambiente de trabajo más seguro, optimizando la eficiencia operativa, lo que demuestra el enfoque de la empresa en reducir su impacto ambiental y contribuir a un entorno más limpio.

Las cifras también se reflejan a nivel país, donde la marca ocupa un market share promedio del 1.9% en lo que va del 2024. Y en los últimos dos años, Ford Quito Motors ha registrado un crecimiento exponencial del 44% comparado con el año 2022; alcanzando ventas de $62 millones de dólares en 2023.

 

Melany Aguirre, Gerente de Marketing Ford Quito Motors; Fernando Muñoz, Gerente General Ford Quito Motors; José Llanos Leonardi, Managing Head Ford Motor Company para Colombia, Ecuador y Venezuela; y Marcos Malo, Presidente Ejecutivo de Ford Quito Motors

 

Datos

El renovado concesionario abarca una extensión de 3.059 metros cuadrados, con un área de construcción de 1.765 metros cuadrados que incluye un taller de 1.030 metros cuadrados, un showroom de 550 metros cuadrados y la zona de repuestos con 105 metros cuadrados.

Quito Motors está presente en Quito, Cuenca, Ibarra, Ambato, Latacunga, Riobamba y Santo Domingo, sumando 10 concesionarios cada uno con su taller y repuestos; generando alrededor de 200 plazas de empleo.  Además, con la reciente transformación de su concesionario Granados, se incrementan puestos de trabajo en el equipo comercial, así como de postventa.

Adicionalmente, la marca anuncia que están preparados para cubrir las nuevas exigencias del mercado automotriz ecuatoriano, fortaleciendo su presencia en Ecuador con el lanzamiento de 4 nuevos modelos: New Ranger, F-150 Platinum, Bronco Wildtrack y el Nuevo Escape.

 

Declaración

Por su parte José Llanos, Managing Head de Ford para Ecuador, Colombia y Venezuela, destacó la importancia de este hito durante la ceremonia de conmemoración: Es un honor reconocer a Quito Motors por su gran trayectoria y como el grupo distribuidor pionero y líder en la comercialización de Ford en Ecuador durante estos 65 años.

 ‘Es así como, Ford Quito Motors se posiciona como un referente en la industria automotriz ecuatoriana con la expansión de unos de sus concesionarios en un punto estratégico de Quito, que en la actualidad representa el 16% de sus ventas y promete ampliar su participación a través de esta significativa renovación’

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Ford Quito Motors celebra sus 65 años con una gran inversión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GWM develó los SUV Tank 300 y 500 con el respaldo de Ambacar https://automagazine.ec/gwm-develo-los-suv-tank-300-y-tank-500-con-el-respaldo-de-ambacar/ Mon, 09 Sep 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47072 En el marco de AUTOMUNDO 2024, GWM, empresa automotriz ecuatoriana, ‘especializada en vehículos off-road’, con el respaldo de Ambacar, presentó

La entrada GWM develó los SUV Tank 300 y 500 con el respaldo de Ambacar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el marco de AUTOMUNDO 2024, GWM, empresa automotriz ecuatoriana, ‘especializada en vehículos off-road’, con el respaldo de Ambacar, presentó su nueva gama de SUV, compuesta por el Tank 300 HEV y el Tank 500 HEV, ‘que destacan por su refinamiento en acabados y prestaciones, lo que los ubica en la gama alta del segmento’.

 

 

Foto portada: Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la AEADE; Pietro Pilopais, Gerente de Posventa de Ambacar; Sofía Vásconez, Directora Internacional de Ambacar; María José Vásconez, Gerente de Marketing de Ambacar; y Hernán Vásconez, Gerente General de Ambacar

 

 

Tank 500 HEV

El nuevo GWM Tank 500 HEV está diseñado para quienes buscan aventuras todoterreno o viajes largos, combinando lujo y tecnología avanzada; está disponible en versiones Supreme y Supreme Plus, que cuentan con un motor turboalimentado de 2.0 litros y un sistema híbrido full, que asegura una aceleración rápida mientras mantiene un bajo consumo de combustible.

Su carrocería ultra resistente y chasis 4×4 de alta rigidez, junto con 11 modos de manejo, incluyen opciones off-road como bloqueo diferencial, asistente de giro y modo de arrastre, que garantizan su buen rendimiento en cualquier tipo de terreno.

El interior del Tank 500 HEV está equipado con asientos de cuero Napa, calefactados y ventilados, y ofrece tres filas de asientos con sistema integrado para masaje. El techo panorámico, la iluminación ambiental y la climatización automática le añaden un toque de lujo. La pantalla táctil de 14,6 pulgadas, compatible con Android Auto y Bluetooth, proporciona entretenimiento y conectividad.

 

 

En materia de seguridad, el Tank 500 HEV cuenta con el sistema ADAS Nivel 2, que incluye funciones avanzadas de asistencia a la conducción para una experiencia más segura y tecnológica. Además, su sistema de control de crucero adaptativo, aviso de colisión trasera, asistente de mantenimiento de carril y aparcamiento inteligente automático, refuerzan la comodidad y protección del conductor y los pasajeros.

Este SUV, que destaca por su tamaño y lujo, también lo hace por su excepcional nivel de seguridad. Tank 500 HEV posee la máxima calificación de 5 estrellas en seguridad otorgada por ANCAP, y está equipado con un completo conjunto de sistemas de seguridad activa y pasiva.

 

 

Tank 300 HEV

El GWM Tank 300 HEV es un SUV todoterreno extremo, lujoso e inteligente, diseñado para conquistar cualquier tipo de camino y llevar los límites más allá de lo esperado. Equipado con un motor híbrido Full HEV de 2.0 L Turbo, ofrece una potencia combinada de 346 Hp y un torque de 648 Nm. Su robusto sistema 4×4 incluye caja reductora, bloqueo diferencial posterior a demanda, giro en el sitio y modo de arrastre (creep mode), asegurando un gran rendimiento en cualquier terreno.

Este SUV destaca por su chasis separado de la carrocería, proporcionando durabilidad y resistencia. Su interior sofisticado y lujoso cuenta con asientos de cuero Napa, pantalla táctil de 12.3″, cámara panorámica de vista envolvente 360°, y una experiencia de conducción enriquecida con climatizador bizona, audio Bluetooth, Apple CarPlay y Android Auto.

Además, el Tank 300 HEV está equipado con un panel de instrumentos digital de 12.3″, volante multifunción con ajuste de rigidez, y un sistema de asistentes de conducción como control de crucero adaptativo, frenado de emergencia, aviso de abandono de pista, mantenimiento de carril y reconocimiento de señales de tránsito.

Con cerca de 400.000 unidades vendidas desde su lanzamiento y el más alto nivel de calificación ANCAP, el Tank 300 HEV combina un diseño robusto y resistente por fuera con un interior lujoso y confortable, estableciendo un nuevo estándar en su segmento de SUV todoterreno.

 

 

Declaración

Estamos emocionados de presentar nuevos modelos al mercado ecuatoriano. La misión de Ambacar siempre ha sido clara: ayudar a las personas a cumplir sus sueños a través de vehículos innovadores y de alta calidad. Nuestro compromiso y el servicio al cliente es inquebrantable, mencionó Sofía Vásconez, Directora Internacional de Ambacar.

Sobre este último modelo, señaló: Nuestro objetivo es proporcionar un SUV que integre lujo, seguridad y funcionalidad en cada detalle, ofreciendo a nuestros clientes una experiencia inigualable en cada viaje.

‘Estas nuevas apuestas de la marca GWM no solo establecen un nuevo estándar en términos de lujo y sofisticación, sino que también ofrecen una combinación excepcional de rendimiento, tecnología y seguridad. Sin duda estos modelos están diseñados para satisfacer las demandas de los conductores ecuatorianos más exigentes’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

 

La entrada GWM develó los SUV Tank 300 y 500 con el respaldo de Ambacar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentado el nuevo Peugeot 2008 en AUTOMUNDO 2024 https://automagazine.ec/presentado-el-nuevo-peugeot-2008-en-automundo-2024/ Sun, 08 Sep 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47070 Peugeot Ecuador realizó el lanzamiento oficial del nuevo Peugeot 2008 – 2025, un SUV que redefine la experiencia de conducción

La entrada Presentado el nuevo Peugeot 2008 en AUTOMUNDO 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Peugeot Ecuador realizó el lanzamiento oficial del nuevo Peugeot 2008 – 2025, un SUV que redefine la experiencia de conducción de la marca con su combinación de tecnología avanzada, diseño audaz y rendimiento eficiente.

 

 

Bajo la frase ‘Seducción en Acción’, el Peugeot 2008 llega para conquistar las calles ecuatorianas con su estilo distintivo y su capacidad de adaptarse a las necesidades de los conductores modernos, pues ‘ha sido diseñado para aquellos que buscan algo más que un simple medio de transporte’.

Con un diseño exterior que destaca por su techo bitono, rines de aleación de aluminio, y faros delanteros LED, el 2008 emana un carácter dinámico y moderno. Además, su robustez se complementa con detalles como las barras de techo y los espejos exteriores eléctricos abatibles.

 

Motor y caja

Equipado con un motor 1.2L Turbo Intercooler a gasolina, el nuevo 2008 ofrece una potencia máxima de 130 HP a 5.500 RPM y un torque de 230 Nm a 1.750 RPM, acoplado a una caja de cambios automática de 6 velocidades, este SUV logra una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 9,3 segundos en sus versiones Allure y GT-Line, mientras mantiene un consumo eficiente de combustible, ideal para la vida en la ciudad y las escapadas de fin de semana, garantizando siempre una experiencia de conducción ágil y emocionante.

 

Tres modos de conducción

El interior del Peugeot 2008 ha sido diseñado para ofrecer el máximo confort posible y conectividad. Incluye un volante regulable en altura y profundidad, cabina intuitiva i-Cockpit® con un panel digital 3D, tres modos de conducción ajustables: Normal, Sport y Eco, y un sistema de info entretenimiento con pantalla táctil de 10 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

 Además, el nuevo SUV Peugeot 2008 cuenta con climatizador automático, cargador inalámbrico para teléfonos, techo panorámico y múltiples puertos de carga USB Tipo C, asegurando que cada viaje sea una experiencia de lujo.

La seguridad es primordial en el nuevo Peugeot 2008, equipado con frenos ABS, reparto electrónico de frenado (REF), asistencia al frenado de emergencia (AFU), y múltiples airbags, este SUV asegura la protección de todos sus ocupantes. Además, incluye sistemas avanzados como la cámara de retro visión 180°, sensores de estacionamiento, y detección de bajo inflado de neumáticos, proporcionando tranquilidad en cada trayecto.

 

 

Declaración

Alejandro Bastidas, Gerente de Marketing de Peugeot y Opel Ecuador, comentó: «El lanzamiento del nuevo Peugeot 2008 marca un hito en nuestra oferta en Ecuador. Este SUV no solo captura la esencia de la ‘Seducción en Acción’ con su diseño y prestaciones, sino que también representa nuestro compromiso con la innovación y la calidad…

Estamos seguros de que el 2008 será un referente en su segmento y conquistará a los conductores que buscan un vehículo que combine estilo, tecnología y eficiencia.

 

Versiones

El nuevo Peugeot 2008 ya está disponible en todos los concesionarios Peugeot de Ecuador, en tres versiones, cada una diseñada para satisfacer diferentes gustos y necesidades:

  1. Active
  2. Allure
  3. GT-Line

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Presentado el nuevo Peugeot 2008 en AUTOMUNDO 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet estuvo presente en el AUTOMUNDO 2024 de Quito https://automagazine.ec/chevrolet-estuvo-presente-en-el-automundo-2024-de-quito/ Fri, 06 Sep 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47051 Del 29 de agosto al 1 de septiembre, en el Centro de Convenciones Metropolitano, en la principal feria automotriz del

La entrada Chevrolet estuvo presente en el AUTOMUNDO 2024 de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Del 29 de agosto al 1 de septiembre, en el Centro de Convenciones Metropolitano, en la principal feria automotriz del país, Automundo 2024, Chevrolet en Ecuador presentó al público novedades en todos sus segmentos, con la exhibición de 9 modelos en su stand, dos de ellos eléctricos, Blazer RS EV y Equinox EV.

Foto portada: Lorena Arellano, gerente de marketing de Chevrolet; Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de AEADE; Renato Silva, director comercial de Chevrolet; y Juan Fernando Muñoz, gerente de producto de Chevrolet.

 

 

Nueva imagen y promociones

Durante el evento, los asistentes disfrutaron de promociones exclusivas en todo el portafolio de la marca, e incluyó además la presentación pública de su nueva imagen ‘Manejemos Juntos’. Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer la propuesta de Chevrolet en movilidad sostenible, caracterizada por su seguridad, tecnología avanzada y la autonomía proporcionada por la plataforma Ultium.

 

 

Declaración

«En General Motors estamos viviendo una transformación con nuestra marca Chevrolet. En Automundo, mostramos una imagen renovada y un portafolio de productos con tecnología avanzada que responde a las tendencias actuales y a una movilidad sostenible. Queremos conectar con nuestros clientes a través de vehículos innovadores y seguir siendo parte de sus momentos más importantes»; comentó Lorena Arellano, Gerente de Marketing de Chevrolet Ecuador.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Chevrolet estuvo presente en el AUTOMUNDO 2024 de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Ecuador presentó 3 novedades en Automundo 2024 https://automagazine.ec/volkswagen-ecuador-presento-3-novedades-en-automundo-2024/ Thu, 05 Sep 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47048 Volkswagen Ecuador participó en Automundo 2024, uno de los eventos más relevantes del sector automotriz a nivel nacional. Durante este

La entrada Volkswagen Ecuador presentó 3 novedades en Automundo 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Ecuador participó en Automundo 2024, uno de los eventos más relevantes del sector automotriz a nivel nacional. Durante este prestigioso encuentro que reunió a los principales actores de la industria, la marca alemana presentó su portafolio, incluyendo sus más recientes lanzamientos, Nivus y Amarok.

Foto portada: Vanessa Prados, Gerente de Mercadeo de Volkswagen Ecuador; José Luis Sevilla, Gerente General de Impoventura; y José Jaramillo, Director de Negocios de Volkswagen Ecuador.

 

 

Nivus

Durante la exposición, Volkswagen Ecuador captó la atención de los asistentes con el innovador modelo Nivus, un SUV que llega para desafiar los paradigmas y redefinir la experiencia de conducción. Los visitantes del Automundo 2024 tuvieron la oportunidad de apreciar de cerca las características avanzadas de este nuevo vehículo destacado por su conectividad inteligente y desempeño eficiente.

 

Amarok V6

La icónica pick-up Amarok V6 también tuvo un destacado protagonismo en el stand de Volkswagen, esta edición limitada para Ecuador cuenta con un motor 3.0 V6 Turbo diésel, tracción 4×4 Real Time Heavy Duty y una transmisión automática de 8 velocidades.

 

ID.Buzz

Después de diez años del fin de la producción de la emblemática Kombi, Volkswagen trajo de vuelta un ícono que marcó la historia de la marca, ahora en su versión electrificada. El ID.Buzz se lanzó en Europa en 2022 y debutó oficialmente en Brasil en 2023, siendo más versátil y espacioso que nunca, manteniendo la tradición de la marca en confort y seguridad, pero con una clara tendencia hacia la reducción de emisiones de CO2.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Volkswagen Ecuador presentó 3 novedades en Automundo 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ituran estuvo presente en la feria Automundo 2024 en Quito https://automagazine.ec/ituran-estuvo-presente-en-la-feria-automundo-2024-en-quito/ Wed, 04 Sep 2024 12:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47046 Ituran, empresa comprometida con impulsar una cultura de prevención y control vehicular a través de soluciones y servicios telemáticos, participó

La entrada Ituran estuvo presente en la feria Automundo 2024 en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ituran, empresa comprometida con impulsar una cultura de prevención y control vehicular a través de soluciones y servicios telemáticos, participó del 29 de agosto al 01 de septiembre en la feria Automundo 2024, que, en su vigésima edición, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Metropolitano, en la ciudad de Quito.

Foto portada: María Fernanda Subía, supervisora de Canal Individual e IFIS; Antonio Viteri, jefe de Canal Individual; Frank Manar, supervisor de Canal Individual e IFIS; Nathaly Guerra, ejecutivo de ventas; Miryam Egas, gerente de Negocios Corporación Proauto; Mónica Salazar, Country Manager; y Cristina Cevallos, gerente comercial.

 

 

El evento automotor, uno de los más importantes en Ecuador, fue el escenario idóneo para la presentación de más de 200 modelos de vehículos y las últimas innovaciones en el sector automotriz.

 

Ituran Go

En este espacio, la compañía posicionó su aplicativo Ituran Go, una herramienta práctica que permite a los conductores tener el control de su vehículo a través de: ubicación actual, alerta de velocidad y estacionamiento, abrir y cerrar seguros, entre otros.

La app de Ituran está en constante actualización con las nuevas tendencias de seguridad a nivel mundial. Además, gracias a su interfaz intuitiva, dinámica y fácil de usar garantiza a los usuarios acceso instantáneo a la información de sus vehículos desde cualquier lugar.

 

Declaración

En la feria Automundo, la marca realizó demostraciones en vivo de la aplicación. Antonio Viteri, jefe de Canal Individual, calificó a este encuentro como ‘muy positivo y propositivo’. Logramos visibilizar el trabajo que realizamos ante la fuerza comercial automotriz de la capital y nos identificaron como una empresa sólida, a la vanguardia y que va creciendo cada vez más…

Acercamos a nuestros potenciales clientes a nuestra marca y socializamos nuestro objetivo empresarial. Esto reafirma nuestro compromiso de seguir innovándonos y trabajando por la cultura de prevención y seguridad, subrayó.

‘La compañía, con más de 30 años de presencia mundial, reafirma su compromiso de desarrollar tecnología de vanguardia, que aporte a la movilidad de Ecuador’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Ituran estuvo presente en la feria Automundo 2024 en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan reveló su sistema e-POWER con un X-Trail diseccionado https://automagazine.ec/nissan-revela-la-esencia-de-e-power-con-un-x-trail-cortado-en-medio/ Tue, 03 Sep 2024 15:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47042 Nissan sorprendió a los asistentes de AutoMundo 2024, en el Centro de Exposiciones Metropolitano de Quito, con una exhibición que

La entrada Nissan reveló su sistema e-POWER con un X-Trail diseccionado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan sorprendió a los asistentes de AutoMundo 2024, en el Centro de Exposiciones Metropolitano de Quito, con una exhibición que destacó su innovadora tecnología e-POWER, con un vehículo Nissan X-Trail e-POWER cortado a la mitad.

Foto portada: Alejandro Granja, Director Posventa Nissan; Miguel Aguirre, Director Comercial Nissan; Verónica Lasso, Gerente de Marketing Nissan; y Yezid Jaramillo; Gerente Comercial Nissan.

 

 

 

El denominado X-Trail HalfCut, es un prototipo único en el mundo que ha hecho un recorrido por varios países como, España, Republica Dominicana, Colombia, Perú, Guatemala y Costa Rica, que llegó también por primera vez a Ecuador con el objetivo de promover la electromovilidad dando a conocer cómo funciona la tecnología Nissan e-POWER.

Este vehículo permitió a los visitantes observar de cerca y entender a detalle el innovador sistema e-POWER, una tecnología que combina lo mejor de la propulsión eléctrica con las ventajas de un motor a combustión.

La exhibición permitió apreciar la configuración interna del sistema e-POWER, incluyendo la disposición de la batería y cómo estos componentes trabajan en armonía para proporcionar una experiencia de conducción potente, suave y eficiente.

 

 

Los asistentes pudieron aprender el funcionamiento del sistema e-POWER desde su núcleo, mostrando cómo el motor eléctrico es el encargado de mover el vehículo mientras que el motor a combustión es el encargado de recargar la batería cuando es necesario.

Este sistema está disponible en Ecuador a través del Nissan X-Trail e-POWER, el cual es más que un eléctrico y más que un híbrido. A diferencia de un vehículo eléctrico tradicional, e-POWER ofrece la libertad de recorrer largas distancias sin preocuparte por detenerte a recargar la batería y destaca de los híbridos convencionales al proporcionar una aceleración instantánea y una potencia continua, sin interrupciones, garantizando una experiencia de conducción dinámica y fluida en cualquier situación.

 

Declaración

Miguel Aguirre, Director Comercial de Nissan en Ecuador, mencionó: «En línea con nuestra visión global Nissan Ambition 2030 y nuestro compromiso con la sostenibilidad, estamos emocionados de mostrar a los asistentes de AutoMundo Quito cómo funciona nuestro innovador sistema e-POWER. Este es un paso crucial hacia la neutralidad en carbono y la electrificación a nivel mundial«.

 

 

Tecnología y seguridad en todos sus modelos

Además de la innovadora tecnología e-POWER, Nissan presentó su completa gama de vehículos, cada uno equipado con las más avanzadas asistencias y sistemas de seguridad que forman parte de la filosofía Nissan Intelligent Mobility. Modelos como el Kicks, Qashqai, Pathfinder y Frontier, están equipados con tecnologías de asistencia e intervención destinadas a garantizar la seguridad y mejorar la experiencia de conducción.

Ejemplos de ello son el sistema de Alerta de Colisión Frontal, que ayuda a prevenir accidentes al detectar y alertar al conductor sobre la presencia de otros vehículos por delante; el Frenado Inteligente de Emergencia, que va un paso más allá al activar los frenos automáticamente si se prevé el riesgo de una colisión inminente; y la Alerta e Intervención Inteligente de Cambio de Carril, que advierte y corrige al conductor si se desvía inadvertidamente de su carril.

Estas tecnologías subrayan el compromiso de Nissan con la seguridad y la innovación en la movilidad en Ecuador, proporcionando una experiencia de conducción más segura y confiable.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

 

La entrada Nissan reveló su sistema e-POWER con un X-Trail diseccionado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Autos Ecuador exhibió el nuevo E30X en Automundo 2024 https://automagazine.ec/jac-autos-ecuador-exhibio-el-nuevo-e30x-en-automundo-2024/ Mon, 02 Sep 2024 21:09:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47032 Armacar S.A., representante oficial de la marca JAC Autos en Ecuador se enorgullece en presentar al totalmente nuevo JAC E30X,

La entrada JAC Autos Ecuador exhibió el nuevo E30X en Automundo 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Armacar S.A., representante oficial de la marca JAC Autos en Ecuador se enorgullece en presentar al totalmente nuevo JAC E30X, su último modelo en la gama de vehículos 100% eléctricos. El E30X redefine el concepto de movilidad urbana con su diseño moderno, tecnología avanzada y un enfoque sostenible.

 

 

Diseño futurista con eficiencia energética

El JAC E30X destaca por su elegante diseño que combina estética y funcionalidad. Con una línea aerodinámica y detalles estilizados, el E30X no solo ofrece un aspecto vanguardista, sino también una eficiencia energética optimizada. Su tamaño compacto lo hace perfecto para el tráfico urbano, mientras que su espacioso interior garantiza comodidad para todos los cinco ocupantes.

 

Entre las modelos: Dennis Narváez, Gerente de Posventa, JAC Autos; Andrés Armendáriz, Gerente Comercial, JAC Autos; Genaro Baldeón, Presidente de la AEADE; Pablo Salazar, Jefe de Marketing de JAC Autos; y Alberto Reza, coordinador de inteligencia de negocios de JAC Autos

 

Innovación en tecnología

Equipado con la última tecnología de vehículos eléctricos, el E30X cuenta con una batería de alta capacidad que proporciona una autonomía de hasta 405 kilómetros con una sola carga. El sistema de recuperación de energía en frenado ayuda a extender aún más la distancia que puede recorrer. Además, el vehículo incluye un sistema de info entretenimiento de 12,8” de última generación con Apple Car Play & Android Auto Wireless, navegación avanzada y conectividad Bluetooth.

 

Sostenibilidad y economía

El JAC E30X no solo es amigable con el medio ambiente, sino que además ofrece un costo de operación reducido. Al eliminar la necesidad de gasolina y reducir los costos de mantenimiento, los propietarios pueden disfrutar de un ahorro significativo a lo largo del tiempo. Además, su sistema de carga rápida permite una recarga eficiente, lo que minimiza el tiempo fuera de la carretera.

 

 

Seguridad y confort

La seguridad es una prioridad en el E30X, el cual viene equipado con sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), normalmente usado en vehículos Premium. Estos sistemas utilizan a una serie de tecnologías diseñadas para mejorar la seguridad y la comodidad del conductor como sensores, cámaras, radares y otras tecnologías para proporcionar asistencia en la conducción y ayudar a prevenir accidentes.

 

Sistema ADAS

Las principales funcionalidades del sistema ADAS que posee el JAC E30X, son:

  • Control de Crucero Adaptativo (ACC): Ajusta automáticamente la velocidad del vehículo para mantener una distancia segura con el automóvil que está adelante.
  • Asistente de Crucero Inteligente (ICA): Mantiene una velocidad constante como el control de crucero tradicional y ajusta automáticamente la velocidad del vehículo para mantener una distancia segura con el automóvil que está adelante.
  • Advertencia de Puerta Abierta (DOW): Alerta al conductor y a los ocupantes sobre puertas que no están completamente cerradas antes de comenzar a conducir. Esta característica ayuda a prevenir accidentes y situaciones peligrosas que pueden surgir debido a una puerta abierta mientras el vehículo está en movimiento.
  • Frenado de Emergencia Automático (AEB): Detecta posibles colisiones y puede aplicar los frenos automáticamente si el conductor no responde a tiempo para evitar o mitigar el impacto.
  • Asistente de Mantenimiento de Carril (LKA): Ayuda a mantener el vehículo centrado en su carril. Si el sistema detecta que el vehículo se está saliendo del carril sin señalización, puede advertir al conductor o incluso corregir la dirección.
  • Asistente de Salida de Carril (LDW): Previene que el vehículo se desvíe accidentalmente de su carril, lo que puede ser especialmente útil en carreteras de múltiples carriles y durante largos
  • Detección de Puntos Ciegos: Monitorea los puntos ciegos del vehículo y alerta al conductor si hay un vehículo en esas áreas durante un cambio de carril.
  • Cámara 360°: Proporciona una vista 360° del vehículo para ayudar al conductor a maniobrar en todas las direcciones con seguridad.
  • Alerta de Colisión Frontal: Informa al conductor de un posible riesgo de colisión frontal y puede actuar en consecuencia para evitar el impacto.
  • Asistente de Luces Altas: Ajusta automáticamente las luces delanteras entre luces bajas y altas para no deslumbrar a otros conductores.
  • Asistente de Tráfico Cruzado: ayuda a prevenir colisiones al salir de un espacio de estacionamiento, ya sea en paralelo o en fila. Este sistema es particularmente útil en situaciones donde la visibilidad es limitada, como al salir de un estacionamiento en un supermercado o en un garaje.

 

 

Más detalles

Además, el JAC E30X viene equipado con 6 airbags en sus dos versiones, cargador inalámbrico, enfriador de bebidas en el apoyabrazos delantero, sensores de lluvia, luces automáticas, techo panorámico (Moon Roof). Por otra parte, el asiento del conductor cuenta con ajuste electrónico, memoria, calefacción y ventilación, lo que mejora la experiencia de confort.

El JAC E30X posee una característica importante, su encendido es automático inteligente, sólo con aplastar el freno el vehículo automáticamente enciende su motor eléctrico. Al momento de salir del auto, al bloquear con el mando a distancia, el E30X apaga el motor y automáticamente eleva los vidrios.

El Jac E30X ofrece dos tipos de color de tapicería: Moca/Beige y Negro.

 

Disponibilidad

El JAC E30X, exhibido en Automundo 2024, estará disponible en todos los concesionarios de la marca a nivel nacional a finales de 2024.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

 

La entrada JAC Autos Ecuador exhibió el nuevo E30X en Automundo 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery con su portafolio de vehículos híbridos en Auto Mundo 2024 https://automagazine.ec/chery-con-su-portafolio-de-vehiculos-hibridos-en-auto-mundo-2024/ Sun, 01 Sep 2024 15:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47024 Auto Mundo, la feria automotriz más importante de Ecuador, en su vigésimo aniversario, es el escenario ideal para que Chery,

La entrada Chery con su portafolio de vehículos híbridos en Auto Mundo 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Auto Mundo, la feria automotriz más importante de Ecuador, en su vigésimo aniversario, es el escenario ideal para que Chery, una de las marcas más destacadas del mercado automotriz ecuatoriano, exhiba su amplio portafolio de vehículos en el Centro de Convenciones Metropolitano del Parque Bicentenario de Quito.

 

 

 

La marca china, representada por Corporación Maresa, ha logrado mantenerse entre las cinco marcas más vendidas en el país durante cuatro años consecutivos, con un enfoque en la innovación y tecnología.

Entre los modelos presentados, sobresalen los Mild Hybrid y Plug-In Hybrid, que reflejan el compromiso de la marca con la sostenibilidad y la eficiencia energética, pues son vehículos que combinan la más avanzada tecnología de la marca en motores híbridos con un enfoque en la seguridad, con diseños alineados con las demandas del mercado actual.

 

 

Tiggo 7 Pro Max – Mild Hybrid

Uno de los principales atractivos del stand es el Tiggo 7 Pro Max – Mild Hybrid, un ejemplo destacado del compromiso de Chery con una movilidad menos contaminante, pues combina un motor de combustión interna con un motor eléctrico, ofreciendo 155 HP de potencia y 250 Nm de torque.

Su naturaleza híbrida no solo mejora la eficiencia energética del vehículo, sino que también reduce significativamente sus emisiones al ambiente, pues ‘cumple con los rigurosos estándares de la normativa Euro 6’, reafirmando la apuesta de la empresa por un futuro más verde y responsable con el planeta.

 

Dorry

Simultáneamente, Dorry, una mascota robot, guiada mediante un control remoto, acaparó cientos de miradas, sorprendió a los periodistas asistentes a la inauguración, invitados y público en general, con sus habilidades para saltar, dar mortales, correr, sentarse e incluso dar la pata, todo con gran precisión.

‘Dorry, encarna el deseo de la marca por satisfacer las expectativas de sus usuarios, llevando la experiencia digital a nuevas alturas y reafirmando su liderazgo en la integración de tecnología avanzada en la vida cotidiana’.

 

 

Canje de millas

Además, la empresa anunció un nuevo servicio como parte de su estrategia para fidelizar a sus clientes y brindar un soporte integral en la postventa, lanzando un programa de canje de millas que permitirá a los propietarios acumular y canjear puntos por beneficios exclusivos.

‘Con su presencia en Automundo 2024 y la introducción de su innovador servicio de canje de millas, la marca continúa fortaleciendo su posición en el mercado nacional, ofreciendo a los consumidores vehículos que combinan tecnología avanzada, seguridad y un diseño atractivo, todo respaldado por un servicio al cliente que se extiende más allá de la compra’.

 

Declaración

Christian Cazar, gerente de marca de Chery para Ecuador, destacó que: “Auto Mundo es una vitrina y una oportunidad ideal para mostrar el avance tecnológico y el compromiso de la compañía con la innovación y la sostenibilidad. El Tiggo 7 Pro Max, alineado con las exigencias del mercado actual, es un claro ejemplo del esfuerzo en el desarrollo de opciones de movilidad más amigables con el medio ambiente en Ecuador”.

Luego de este difícil año, se prevé que el mercado automotriz en Ecuador tenga un crecimiento significativo en 2025, lo cual hace proyectar a los voceros de la marca en el país que, Chery con sus nuevos proyectos y mejoras constantes, tenga un crecimiento de alrededor del 35% el próximo año.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

 

La entrada Chery con su portafolio de vehículos híbridos en Auto Mundo 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MG Motor en AUTOMUNDO 2024 conmemora su centenario https://automagazine.ec/mg-motor-en-automundo-2024-conmemora-su-centenario/ Sat, 31 Aug 2024 13:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47014 MG Motor, la icónica marca automotriz con ADN inglés, celebra este año su centenario y sorprende al público ecuatoriano en

La entrada MG Motor en AUTOMUNDO 2024 conmemora su centenario se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MG Motor, la icónica marca automotriz con ADN inglés, celebra este año su centenario y sorprende al público ecuatoriano en Automundo 2024 con la presentación de sus más recientes modelos, con una combinación única de diseños vanguardistas, tecnología de punta y gran rendimiento.

 

 

 

Del 29 de agosto al 01 de septiembre, los asistentes a Automundo 2024 tienen la oportunidad de experimentar de primera mano la calidad e innovación que distinguen a la marca MG con sus modelos MG5, RX5 y MG ONE.

 

Características

 Cada uno de sus modelos destaca con las siguientes características:

  • Diseño vanguardista: Las líneas elegantes y los acabados de alta calidad reflejan la esencia y la herencia de la marca, fusionando estilo y funcionalidad en cada uno de sus modelos.
  • Tecnología de última generación: Desde sistemas de info entretenimiento intuitivos hasta avanzados asistentes de conducción, cada uno de sus vehículos está equipado para ofrecer una experiencia de manejo superior y segura.
  • Rendimiento excepcional: Los motores de MG Motor prometen una combinación de potencia y agilidad.

 

 

Declaración

Santiago Merchán, Gerente Comercial Nacional de Induwagen, destacó durante la inauguración de su stand: Estamos emocionados de presentar nuestras últimas novedades en el mercado ecuatoriano. Nuestros vehículos están diseñados para aquellos que buscan una experiencia de conducción emocionante y sofisticada. En Automundo 2024, demostraremos por qué MG Motor es la marca que está redefiniendo la movilidad en Ecuador.

‘Además, MG Motor se enorgullece de contar con el apoyo de Independiente del Valle, el equipo ‘mata gigantes’ del fútbol ecuatoriano que ha dejado una huella imborrable en el deporte nacional e internacional. Las copas obtenidas por el IDV están presentes en el stand de MG, como símbolo de la unión perfecta entre la innovación automotriz y el espíritu deportivo’.

 

 

Objetivo

“Automundo 2024 promete ser un evento inolvidable, y MG Motor invita a todos los asistentes a ser parte de esta experiencia única, donde la tecnología, el diseño, el desempeño y el deporte se encuentran para redefinir la movilidad en Ecuador.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

 

La entrada MG Motor en AUTOMUNDO 2024 conmemora su centenario se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BAIC presente en el 20º aniversario de AUTOMUNDO 2024 https://automagazine.ec/baic-presente-en-el-20o-aniversario-de-automundo-2024/ Fri, 30 Aug 2024 22:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47010 Automundo 2024, organizada por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), celebra su vigésimo aniversario como una de las

La entrada BAIC presente en el 20º aniversario de AUTOMUNDO 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automundo 2024, organizada por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), celebra su vigésimo aniversario como una de las vitrinas más importantes del sector en el país, abierta al público del 29 de agosto al 1 de septiembre, ofrece cuatro días de exhibición de lo último en tecnología, diseño e innovación automotriz, en un horario de 09h30 a 20h30.

Foto portada: Xavier Otero, gerente general; Fernando Salinas, gerente comercial; y Andrea Marriott, jefe de marketing – Baic Ecuador; con Hernando Chiriboga, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A.

 

 

 

Garantía

En esta gran vitrina automotriz, BAIC, una de las marcas asiáticas reconocidas entre las 500 empresas más grandes del mundo en términos de ingresos, expone sus modelos que destacan por su tecnología avanzada, eficiencia y diseño de vanguardia, con una garantía de 7 años o 150.000 km, lo que primero ocurra.

 

Modelos

1. El SUV compacto BAIC X35 como una gran alternativa, por su lujo a un precio accesible, equipado con un motor turbo eficiente de 1.5L que entrega 148 hp, y 201 Nm torque, con frenos de disco en las cuatro ruedas, freno de estacionamiento electrónico y dirección asistida electrónicamente, que le brinda al cliente un manejo suave y confortable. Además, cuenta con sistema de iluminación led

El nuevo BAIC X35, que viene en 2 versiones: manual y automática, llama la atención por su diseño y amplio espacio interior, con una cajuela que tiene 380 litros de capacidad, para hasta 10 maletas de mano. Destaca su sistema de info entretenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas, con Mirror Link para reproducir la información de su teléfono celular en la pantalla central, lo cual lo hace el SUV ideal para toda la familia.

 

2. BAIC X55 Premium, que redefine el concepto de lujo en su segmento equipado con un poderoso motor 1.5L turbo de 188 hp y 305 Nm de torque, capaz de desplazarse de 0 a 100 km por hora en 7.8 segundos.  Además, cuenta una caja de cambios automática DCT de 7 velocidades, de la reconocida marca ZF, que entrega una experiencia de conducción deportiva y emocionante. En el interior destaca su amplio espacio y comodidad, con asientos deportivos de cuero, que tienen la capacidad de calentarse o enfriarse, para dar la mejor experiencia en cualquier clima

El nuevo Baic X55 tiene un diseño aerodinámico, trae 6 airbags y cuenta con la certificación de 5 estrellas de seguridad de la China-Ncap.  Su equipamiento premium, con techo panorámico, sunroof, sistema de sonido de alta calidad, 5 asistentes electrónicos de conducción: de parqueo automático, velocidad de crucero adaptativo, asistente de colisión frontal, freno automático de emergencia y asistente de cambio de carril, lo posicionan entre los autos más equipados en su segmento.

 

3. El sedán U5 PLUS de BAIC, diseñado para quienes buscan un automóvil elegante, y espacioso, con un motor de 1.5L que eroga hasta 111 hp y 142 NM de torque, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades. Destaca por su diseño y amplio espacio interior, con un tablero con pantalla táctil de 12.3 pulgadas, conectividad USB y Bluetooth, sistemas MirrorLink y Autohold para brindar ‘descanso y comodidad’ durante la conducción en zonas de alto tráfico.

Demostrando el compromiso de BAIC con la tecnología avanzada y la comodidad para sus pasajeros, el BAIC U5 PLUS es uno de los más amplios del segmento, con 4.660 mm de largo, lo que brinda un amplio espacio interior, en el que destacan sus asientos deportivos, que brindan comodidad para todos sus ocupantes. 

En la parte posterior destaca un elegante diseño con luces LED, una cajuela muy amplia con 430 litros de capacidad de almacenamiento, con dirección asistida electrónicamente, frenos de disco en las cuatro ruedas y freno de estacionamiento electrónico, ‘a un precio muy competitivo’.

 

BAIC celebra 6 años en Ecuador

En su sexto aniversario en el país, BAIC, con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., ha entregado ya cerca de 2.700 vehículos, consolidándose como una opción confiable en el mercado automotriz local. Su participación en ferias multimarca como Automundo 2024 es clave para llegar a más familias ecuatorianas y presentarse como una gran alternativa, tanto para quienes buscan su primer vehículo como para aquellos que desean renovar su medio de transporte.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

 

La entrada BAIC presente en el 20º aniversario de AUTOMUNDO 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Beyond Zero en Automundo: Toyota avanza hacia un futuro sostenible https://automagazine.ec/beyond-zero-toyota-avanza-hacia-un-futuro-sostenible/ Fri, 30 Aug 2024 14:04:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46992 Toyota, líder global en innovación automotriz, se enorgullece en anunciar su visión revolucionaria Beyond Zero, una estrategia integral para alcanzar

La entrada Beyond Zero en Automundo: Toyota avanza hacia un futuro sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota, líder global en innovación automotriz, se enorgullece en anunciar su visión revolucionaria Beyond Zero, una estrategia integral para alcanzar un futuro neutral en carbono mediante sus productos, servicios y operaciones.
 
 
Este compromiso se basa en una clara meta: reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), además de conservar los recursos naturales, reducir residuos y generar un impacto positivo en el medioambiente.

 

 

Más opciones para reducir la huella de carbono

Toyota continúa liderando el camino en el desarrollo de vehículos con bajas y cero emisiones, ofreciendo a sus clientes una variedad de opciones para reducir la huella de carbono. Actualmente, a nivel mundial, la marca ofrece más vehículos con estas características que cualquier otro fabricante automotriz.

Como ejemplo, el Toyota BZ4X, un vehículo totalmente eléctrico que combina innovaciones tecnológicas con un diseño eficiente con autonomía de alrededor de 400 a 480 km con una sola carga; o el Toyota RAV4 Plug-in Hybrid que ofrece una combinación eficiente de un motor de gasolina de 2.5 litros, 3 motores eléctricos y una batería de mayor capacidad que permite circular más tiempo en modo 100% eléctrico y no nos olvidemos que Toyota es pionero en el desarrollo de vehículos a hidrógeno, teniendo aquí al Mirai.

 

 

Renovado Toyota Corolla Cross

Junto a estos innovadores modelos, Toyota del Ecuador anunció el lanzamiento del nuevo Corolla Cross, un nuevo modelo que expande la popular línea de Corolla con un diseño crossover, que ofrece una combinación de un estilo urbano y sofisticado, en un paquete compacto y eficiente.

El nuevo Corolla Cross ofrece una combinación excepcional de tecnología avanzada y refinamiento estético que realza la experiencia de conducción. Su diseño exterior renovado, que incluye una parrilla más prominente y faros de última generación, destaca en la carretera, pero también refleja una imagen de modernidad y sofisticación.

Además, los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (Toyota Safety Sense), se han actualizado con funciones de seguridad evolucionadas, asegurando una experiencia de manejo más segura y placentera. Este refinamiento hace del Corolla Cross una opción aún más atractiva para quienes buscan un SUV compacto que combine estilo, tecnología y confiabilidad.

 

 

KINTO: Dos soluciones de movilidad en Ecuador

Por otro lado, KINTO, la marca global de movilidad de Toyota, ahora estará disponible en el mercado ecuatoriano. Esta nueva iniciativa refleja el compromiso de Toyota con la innovación y la sostenibilidad en el sector de la movilidad, ofreciendo soluciones flexibles y accesibles para las diversas necesidades de transporte de los ecuatorianos.

En esta primera fase de implementación, KINTO presentará dos servicios clave:

1. KINTO One

Un servicio de renting de vehículos ‘todo incluido’ para empresas desde 12 a 60 meses, eliminando preocupaciones relacionadas con el mantenimiento, el seguro y otros costos asociados a la propiedad de un vehículo.

2. KINTO Share

Un servicio de arrendamiento de vehículos desde una hora hasta 30 días, KINTO Share ofrece una solución perfecta para necesidades temporales o viajes ocasionales. Este servicio estará disponible para los usuarios en los próximos meses a través de su APP a nivel regional.

Con KINTO, Toyota en Ecuador no solo proporciona vehículos de alta calidad y rendimiento, sino que también facilita una experiencia de movilidad completa y adaptada a las nuevas tendencias de uso compartido y sostenibilidad.

 

 

Con esto, Toyota en Ecuador reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en movilidad, ofreciendo a los ecuatorianos opciones de transporte que se alinean con la visión Beyond Zero’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

 

La entrada Beyond Zero en Automundo: Toyota avanza hacia un futuro sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Kia EV5 es la principal atracción en Automundo 2024 https://automagazine.ec/el-nuevo-kia-ev5-es-la-principal-atraccion-en-automundo-2024/ Thu, 29 Aug 2024 22:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46981 Kia en Ecuador, líder en movilidad sostenible, supera sus propios límites con la presentación de su nuevo modelo 100% eléctrico,

La entrada El nuevo Kia EV5 es la principal atracción en Automundo 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia en Ecuador, líder en movilidad sostenible, supera sus propios límites con la presentación de su nuevo modelo 100% eléctrico, el All New EV5, nuevo SUV en la cartera de producto de la marca en el país, que es la atracción principal de la exhibición de vehículos AUTOMUNDO 2024, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Bicentenario, en Quito, del 29 de agosto al 01 de septiembre.

 

 

 

Además, durante la feria automotriz más importante del país, se exponen otros modelos de Kia que comparten características innovadoras y tecnología de punta, siendo la marca que cuenta con el portafolio más amplio del mercado local.

 

 

Diseño

El principal atractivo es el nuevo EV5 que propone un diseño robusto con originalidad y modernidad, brindando soluciones ambientalmente amigables que se acoplan al posicionamiento de Kia como líder en movilidad sostenible, a nivel nacional y mundial.

 

Tecnología

Este SUV presenta tecnología de última generación 100% eléctrica que permite al vehículo suministrar electricidad a la red de energía, V2G (vehicle to grid).

El All New EV5 tiene sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), asistencia de colisiones frontales, sensores de parqueo delanteros, posteriores y laterales, cámara de visión 360°, mantenimiento y seguimiento de carril, control de crucero inteligente, limitador de velocidad adaptativo, entre otras seguridades de conducción activa.

A esta propuesta se suman elementos para mayor confort y disfrute del usuario, como una pantalla panorámica multi función y conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay wireless.

 

 

Beneficios de feria

El EV5for all’, es la nueva propuesta de marca con la que se materializa la movilidad eléctrica para todos, por su precio asequible. Kia cuenta con un stand cargado de sorpresas, beneficios y precios exclusivos para los clientes que se acerquen durante los días de la feria Automundo 2024:

  • Entrada del 10% en todos los modelos.
  • Hasta 84 meses
  • Pago a partir del mes de octubre.
  • Tasa de interés preferencial.
  • Primera cuota de crédito gratis.

 

Precios

Kia Soluto

desde $15.499

Kia Cerato

desde $18.999

Kia K3 Sedán

desde $19.999

Kia K3 Cross

desde $22.999

Kia Sonet

desde $20.999

Kia Celtos

desde $25.199

Kia Sportage

desde $28.999

 

 

Garantía

Kia respalda a sus clientes con una garantía de 10 años o 160.000 Km, mantenimientos cada 10.000 km, y todos los modelos están calibrados para uso de gasolina extra o eco-país, garantizando el mejor precio de recompra. Cuenta también con servicios especializados y acompañamiento personalizado en cada momento de la compra del nuevo vehículo. ‘La experiencia del usuario es lo más importante para la marca’.

Kia impulsa la transformación hacia la movilidad sostenible, reflejando su compromiso con el medio ambiente y la búsqueda de alternativas de transporte con un mínimo impacto ambiental. Este enfoque se materializa a través de su estrategia holística, denominada Plan 3S: Energía Sostenible, Movilidad Sostenible y Planeta Sostenible; una visión integral que acelera la transición hacia un futuro más sostenible.

 

 

 

Destacados:

  • El nuevo SUV 100% eléctrico EV5 presenta tecnología de última generación que brinda seguridad y comodidad a los usuarios.
  • La feria Automundo se lleva a cabo en Quito, del jueves 29 de agosto al domingo 01 de septiembre de 2024.
  • Los clientes Kia en el Centro de Convenciones Bicentenario reciben beneficios exclusivos.

 

Videos

 

La entrada El nuevo Kia EV5 es la principal atracción en Automundo 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Noble causa: ‘Mercedes-Benz Gourmet Experience’ en Guayaquil https://automagazine.ec/noble-causa-mercedes-benz-gourmet-experience-en-guayaquil/ Tue, 27 Aug 2024 23:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=47003 Inchcape, la empresa británica de distribución automotriz más grande del mundo y distribuidora exclusiva de Mercedes-Benz en Ecuador, ofreció a

La entrada Noble causa: ‘Mercedes-Benz Gourmet Experience’ en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Inchcape, la empresa británica de distribución automotriz más grande del mundo y distribuidora exclusiva de Mercedes-Benz en Ecuador, ofreció a sus clientes y seguidores una experiencia inolvidable con el evento ‘Mercedes-Benz Gourmet Experience’, en la ciudad de Guayaquil.

Foto portada: Felipe Terán, Director Comercial Mercedes-Benz Pesados; Camila Mejía, Directora Comercial Mercedes-Benz Livianos; Juan Francisco Buccelli, Gerente General Inchcape Ecuador; Fabricio Galeas, Gerente Posventa Inchcape Ecuador; María Antonieta Ramírez, Jefe de Marketing de Mercedes-Benz Ecuador; Andrés Cordero, Gerente de Marketing Inchcape Ecuador.

 

 

 

Además de deleitar con su propuesta gastronómica, el evento tuvo como propósito apoyar al Proyecto Ana, una iniciativa privada liderada por la Primera Dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi, que se dedica a combatir el abuso infantil y la violencia contra las mujeres.

El Proyecto Ana aborda una de las problemáticas más graves que enfrenta Ecuador, pues 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia física, psicológica y/o sexual; alarmante situación que afecta a millones de ecuatorianas y que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad para lograr un cambio significativo y duradero.

 

Primera Dama’ de Ecuador, Lavinia Valbonesi

 

Declaraciones

Durante la cena benéfica, el Gerente General de Inchcape en Ecuador, Juan Francisco Buccelli, subrayó la importancia de atraer y mantener inversiones extranjeras de calidad en el país. Además, destacó el compromiso de Inchcape con las causas sociales, no solo en Ecuador, sino en toda América, donde la empresa ha apoyado exitosamente diversas iniciativas comunitarias.

Por su parte, la Primera Dama, Lavinia Valbonesi, agradeció el respaldo del sector privado y enfatizó la necesidad de que más marcas se sumen a esta lucha; y compartió su visión para transformar las estadísticas de violencia en el país mediante un plan integral que incluye capacitación, concienciación y la incorporación de las mujeres al ámbito laboral.

 

 

Estrella Michelin

El evento, realizado en días pasados en el Guayaquil Country Club, contó con la presencia de Beatriz Sotelo, la chef más premiada de España, que ostenta una estrella Michelin, uno de los reconocimientos más prestigiosos en el mundo de la gastronomía.

A través de ‘Mercedes-Benz Gourmet Experience’, Inchcape no solo refuerza su compromiso con la excelencia y la innovación en la experiencia del cliente, sino que también reafirma su responsabilidad social al apoyar causas tan cruciales para el futuro de Ecuador.

Este evento ofreció una experiencia culinaria de primer nivel, mientras contribuyó significativamente a la lucha por un Ecuador más seguro y justo para todos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

 

 

La entrada Noble causa: ‘Mercedes-Benz Gourmet Experience’ en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador el nuevo SUV híbrido enchufable DFSK E5 https://automagazine.ec/llega-a-ecuador-el-nuevo-suv-hibrido-enchufable-dfsk-e5/ Sat, 24 Aug 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46939 Automekano, junto a DFSK, anunciaron hace poco el lanzamiento oficial de su nuevo SUV híbrido enchufable (PHEV) para Ecuador, el

La entrada Llega a Ecuador el nuevo SUV híbrido enchufable DFSK E5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automekano, junto a DFSK, anunciaron hace poco el lanzamiento oficial de su nuevo SUV híbrido enchufable (PHEV) para Ecuador, el DFSK E5; modelo que cuenta con un diseño sofisticado, moderno e innovador, que combina tecnología de vanguardia con confort, y brinda una importante autonomía.

Foto portada: El DFSK E5, que ‘puede recorrer hasta 100 kilómetros sin encender el motor a combustión, gracias a su batería de 17.5 KW’

 

 

 

Entrega del primer E5

Durante el evento, que contó con la presencia de representantes de la marca internacional, gerentes de concesionario, ejecutivos comerciales, medios, clientes, y público interesado en el sector automotriz, se realizó la entrega oficial del primer DFSK E5 a su nuevo dueño, simbolizando un momento significativo en el lanzamiento de este SUV híbrido enchufable.

 

Versiones

El develamiento oficial del modelo DFSK E5, disponible en dos versiones, denominadas Supreme y Luxury, busca revolucionar el mercado automotriz local, posicionándose como una opción económica y de calidad, al ofrecer una autonomía de hasta 1.100 km y un envidiable consumo de 100 km/gal de combustible, según voceros de la marca.

 

Motores

El sistema híbrido enchufable combina un motor a gasolina de 1.5 litros y 109 Hp con otro eléctrico de 130 kW o 174 Hp. Además, el E5 cuenta con tres filas de asientos con capacidad para 7 pasajeros y avanzadas tecnologías de info entretenimiento, que brindan un comodidad y rendimiento durante los viajes.

 

Declaraciones

*Santiago Vásconez, gerente general de Automekano, durante la presentación, dijo que, La colaboración con DFSK refuerza la alianza estratégica que estamos construyendo para enfrentar este nuevo desafío. DFSK es una marca prestigiosa cuyo historial en el mercado internacional es sinónimo de calidad, compromiso y satisfacción del cliente. Para nosotros, este acuerdo no solo representa una gran oportunidad, sino también una responsabilidad significativa que asumimos con gran entusiasmo, profesionalismo y dedicación.

*Por su parte, Hernán Vásconez, gerente de marketing de Automekano, destacó las especificaciones técnicas, el rendimiento y las características innovadoras del nuevo SUV híbrido durante su presentación. Subrayó cómo la combinación de su motor de combustión interna con un sistema eléctrico eficiente optimiza tanto el rendimiento como la eficiencia de combustible.

La llegada del nuevo DFSK E5 representa un avance tecnológico en la industria automotriz local y refuerza el compromiso de la marca y del país con la reducción de emisiones y con la adopción de energías más limpias.

*Tyron Zhang, representante internacional de DFSK para Ecuador, comentó: Para nosotros, Automekano no es solo un socio comercial, sino una puerta de entrada al mercado latinoamericano. Su confianza en nosotros, y la nuestra en ellos, ha sido la base de una colaboración fructífera y exitosa.

También destacó que, ‘gracias a la dedicación y profesionalismo del concesionario, DFSK ha alcanzado el Top 10 de las marcas más vendidas en Ecuador’.Este logro es el resultado del esfuerzo constante de una empresa seria, honesta y comprometida con sus clientes. El trabajo creativo y meticuloso de sus ejecutivos ha permitido que DFSK se convierta en una de las marcas preferidas por las familias ecuatorianas.

La alianza estratégica entre Automekano, empresa del grupo Ambacar, y la marca automotriz DFSK representa la introducción de estos innovadores vehículos en el mercado local, y establece un nuevo estándar en términos de tecnología y sostenibilidad en el sector automotriz.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

 

La entrada Llega a Ecuador el nuevo SUV híbrido enchufable DFSK E5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuador inaugura el primer ‘Kia E-Ground’ de América https://automagazine.ec/ecuador-inaugura-el-primer-kia-e-ground-de-america/ Thu, 22 Aug 2024 23:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46940 Kia E-Ground: el primer Centro de Experiencias en Soluciones de Movilidad Sostenible de América se inaugura en Ecuador   KIA

La entrada Ecuador inaugura el primer ‘Kia E-Ground’ de América se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia E-Ground: el primer Centro de Experiencias en Soluciones de Movilidad Sostenible de América se inaugura en Ecuador

 

 

Kia en Ecuador, líder en movilidad sostenible, presentó Kia E-Ground, un espacio donde la innovación y la sostenibilidad se encuentran para reflejar la conexión con la naturaleza y el compromiso de la marca con un futuro sostenible. Esta construcción representa la integración entre la innovación tecnológica y la gestión ambiental, mostrando así la dedicación de Kia para reducir la huella de carbono y promover una vida eco amigable.

 

 

Declaraciones

Ricardo Rosales, Presidente Ejecutivo de Kia Ecuador, mencionó que: Kia E-Ground, es un hito en innovación y sostenibilidad en el país. Este espacio simboliza no sólo el fuerte compromiso de Kia con un planeta más limpio, sino también nuestra visión de un futuro mejor, conectado para todos.

Según Steve Lee, Presidente de Kia Centro y Sudamérica, Kia E-Ground simboliza el progreso, la innovación y el compromiso de Kia con un futuro sostenible. Esperamos con ansias los increíbles descubrimientos y avances que surgirán de este espacio, que nos llevará a todos hacia un mañana más limpio«.

 

 

Objetivo

Kia E-Ground tiene como objetivo ser una exposición permanente que transmita los últimos avances en tecnología de vehículos eléctricos y las mejores prácticas en sostenibilidad, fomentando la curiosidad, el aprendizaje y la comprensión más profunda sobre el rol que todos tenemos en la creación de un futuro más verde.

 

 

Diseño

El diseño de esta construcción está inspirado en la espiral de Fibonacci, una sucesión matemática que representa la manera en que la naturaleza crea vida y que se encuentra en innumerables formas y fenómenos naturales, desde los capullos de las flores y las conchas marinas hasta las proporciones humanas y las galaxias. La forma única de Kia E-Ground no solo refleja la inspiración por la naturaleza, sino que también ofrece a los visitantes una experiencia dinámica e inmersiva.

Esta construcción ha maximizado la eficiencia energética, hídrica y material, reduciendo su huella ecológica. Se ha implementado un sistema fotovoltaico que utiliza paneles solares para generar electricidad, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y los costos eléctricos.

 

 

Se utilizó hormigón ECOPact, que reduce las emisiones de carbono entre un 30% y un 50%, y se ha instalado iluminación LED que consume hasta un 80% menos de energía que las bombillas incandescentes y es más fácil de reciclar, reduciendo significativamente el consumo energético y las emisiones de CO2.

Además, el sistema de recolección y tratamiento de agua de lluvia promueve la conservación del agua mediante su uso para baños y jardinería. Finalmente, los jardines mejoran la estética del edificio, al tiempo que mejoran la calidad del aire y ayudan a gestionar el agua de lluvia.

 

 

Ejes del Plan S

La infraestructura de Kia E-Ground representa la estrategia de la marca hacia un futuro sostenible llamada ‘Plan S’, que está compuesta por tres ejes:

 

1. Movilidad Sostenible

Consiste en la ampliación del portafolio a 15 vehículos eléctricos para el año 2027, redefiniendo la experiencia de conducción con un enfoque 100% eléctrico. También incluye el lanzamiento de la solución tecnológica de movilidad llamada Platform Beyond Vehicle (PBV).

 

 

2. Energía Sostenible

Este eje compromete a que toda la energía eléctrica de las plantas de producción de Kia provenga de fuentes renovables. Además, busca que todas las dependencias utilicen energía renovable, que todos los colaboradores se muevan en vehículos eléctricos y que se reduzca al máximo el impacto ambiental.

 

 

3. Planeta Sostenible

A través de este eje, se impulsan proyectos para la reutilización de baterías de vehículos eléctricos que ya cumplieron su vida útil, se realizan alianzas con socios estratégicos como The Ocean Cleanup para llevar a cabo acciones tangibles en la limpieza y protección de los océanos, y con iniciativas como Kia Parks, en donde se renuevan espacios verdes para que las comunidades recobren su conexión con el medio ambiente.

Estos tres ejes están representados en el interior de Kia E-Ground a través de tres zonas distintas: Planeta, Energía y Movilidad, cada una diseñada para promover la sostenibilidad y mostrar a los visitantes los beneficios de la electrificación.

Al establecer el primer Kia E-Ground en Ecuador, la marca surcoreana busca inspirar a otros países de la región de Centro y Sudamérica a acelerar su transición a la electromovilidad y avanzar en el objetivo de hacer de Kia un proveedor líder en soluciones de movilidad sostenible.

 

 

Destacados:

  • Kia E-Ground en Quito, Ecuador, es un espacio innovador que conecta la sostenibilidad y la naturaleza, inspirando a la región y al mundo hacia un futuro más verde.
  • Kia E-Ground es el primer Kia EV Experience Center en la región, combinando innovación tecnológica y gestión ambiental para promover una vida ecoamigable.
  • Diseñado como un espacio inmersivo y de experiencia, Kia E-Ground fomenta la curiosidad y el aprendizaje de niños, estudiantes, profesionales y el público en general.

 

Galería

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Ecuador inaugura el primer ‘Kia E-Ground’ de América se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Ecuador presentó 2 nuevas versiones del Creta: Mate y Bitono https://automagazine.ec/hyundai-ecuador-presento-2-nuevas-versiones-del-creta-mate-y-bitono/ Thu, 22 Aug 2024 20:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46960 Con el anuncio del ensamblaje de estas dos nuevas versiones del SUV Creta en Ecuador, Hyundai reafirma su compromiso con

La entrada Hyundai Ecuador presentó 2 nuevas versiones del Creta: Mate y Bitono se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el anuncio del ensamblaje de estas dos nuevas versiones del SUV Creta en Ecuador, Hyundai reafirma su compromiso con la industria automotriz nacional. Ya son tres versiones del modelo producidas en AYMESA, para el mercado nacional.

 

 

Hyundai ratifica su compromiso con el desarrollo del sector automotriz mediante el ensamblaje local de estas dos nuevas versiones de su icónico modelo Creta, esfuerzo que representa un hito significativo en la estrategia de producción nacional de la empresa, con una meta ambiciosa de ensamblar más de 2.000 unidades al año.

Desde el inicio del ensamblaje local en noviembre de 2023, Hyundai ha ensamblado 1.200 unidades del Creta, lo que ha generado nuevas fuentes de empleo y ha contribuido al fortalecimiento de la industria automotriz ecuatoriana.

 

 

Las nuevas versiones

Los dos nuevos modelos del Creta, traen importantes novedades. La versión BITONO destaca por sus detalles elegantes y exclusivos. Por su parte, la versión MATE se presenta con mayor altura y llantas off-road, haciendo de esta edición, el auto ideal para aventuras y viajes fuera de la ciudad.

El ensamblaje de estos modelos se lleva a cabo en la planta de AYMESA, ubicada al sur de Quito; instalaciones que cuentan con infraestructura de primera, distribuida en 55.000 metros cuadrados, en las que labora un equipo humano altamente capacitado y certificado, que garantiza un ensamblaje preciso y de alta calidad, con una capacidad de producción de 12 autos por hora, generando más de 500 plazas de trabajo.

El Hyundai Creta reescribe la historia de los SUV en Ecuador, con un estilo deportivo que refleja su dinamicidad y personalidad, ideales para las zonas urbanas y para las travesías fuera de la ciudad. Las dos nuevas versiones mantienen su esencia de calidad, tecnología, desempeño y conectividad, que caracterizan a este icónico modelo de la marca surcoreana.

 

 
Detalles técnicos
  • Tipo: SUV compacto
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades + Reversa
  • Motor: 5L Smart Stream
  • Potencia: 114 Hp @ 6.300
  • Torque: 114 Nm @ 4.500

 

 

Declaración

«Hyundai sigue viendo a Ecuador como un mercado importante y estratégico. Por este motivo, apostamos por la producción local de un modelo que ofrece calidad con sello nacional. Además, esto nos permitirá contribuir al progreso económico con una inversión estimada de 15 millones de dólares…

De igual forma, buscamos fomentar la generación de empleo, la transferencia de tecnología y el desarrollo de habilidades técnicas, que indudablemente conllevan a un impacto positivo en la economía general del país y por ende a su progreso; así como evidenciar que, desde nuestro país, se pueden generar productos con un alto nivel de innovación y tecnología, señaló un vocero de la marca, durante el evento de presentación de las nuevas versiones.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Destacados:

  • Las dos nuevas versiones de Hyundai Creta se suman al proceso de ensamblaje que inició la firma en Ecuador en noviembre de 2023, con la versión inicial del modelo, y cuya meta de producción entre las tres es llegar a ensamblar más de 000 unidades al año.
  • La versión BITONO se caracteriza por su exclusividad y diseño: con luces LED, botón de encendido, techo (exterior) en negro, aros especiales y tapicería exclusiva del modelo.
  • La versión MATE, destaca por su mayor altura, neumáticos estilo off-road, aros especiales en negro, cobertura interior del techo también en negro, tapicería especial, pintura mate.

 

 

La entrada Hyundai Ecuador presentó 2 nuevas versiones del Creta: Mate y Bitono se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Ecuador expande su portafolio con el Nivus Turbo https://automagazine.ec/volkswagen-ecuador-expande-su-portafolio-con-el-nivus-turbo/ Tue, 20 Aug 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46923 La marca alemana Volkswagen, presentó en Ecuador su nuevo SUV Nivus, que combina un diseño moderno, deportivo, aerodinámico y elegante,

La entrada Volkswagen Ecuador expande su portafolio con el Nivus Turbo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca alemana Volkswagen, presentó en Ecuador su nuevo SUV Nivus, que combina un diseño moderno, deportivo, aerodinámico y elegante, con potencia, seguridad y un amplio espacio interior, modelo que precisamente acabamos de probar hace poco en su versión Comfortline TA, con gratas sensaciones en su conjunto, y que de seguro conquistará el mercado ecuatoriano.

 

 

El lanzamiento del Volkswagen Nivus, realizado en el pasado Autoshow de Guayaquil, forma parte de una estrategia de la marca para introducir nuevos modelos al mercado local, en busca de atender las necesidades de los consumidores actuales.

 

 

Público objetivo

El nicho del Volkswagen Nivus, pensado para las generaciones jóvenes, es el de los nuevos modelos familiares, así como para los adultos jóvenes, que buscan un vehículo que los identifique y que redefina los estándares del segmento SUV A0′.

El más reciente integrante de la familia VW, llega para ampliar el portafolio de la marca a nivel nacional, destacando por su bien logrado diseño, por su rendimiento y seguridad, características que llevan la experiencia de quienes lo conducen a un nivel superior en su segmento.

 

 

Atractivo diseño

Volkswagen Nivus se destaca por sus características exteriores, pues tiene un perfil aerodinámico y estilizado. Su frente prominente con líneas muy bien definidas le dan un aspecto deportivo. Su mascarilla frontal con detalles cromados y faros con luces diurnas LED complementan su gran estilo.

En sus laterales destacan varias líneas que forman parte del nuevo diseño de VW, que se complementa con los atractivos aros de aluminio en Rin 16, mientras que en la parte posterior, las luces LED están conectadas entre sí por una banda negra brillante, que crea una firma moderna e inconfundible que le otorga una estética única.

 

 

Diseño interior

Nivus es dueño de un amplio habitáculo para ofrecer un mayor confort, tanto para el conductor como para los pasajeros. Cuenta con un volante de cuero multifunción, con controles de audio, paletas de cambios (Tiptronik), tapicería de tela, asientos traseros plegables y un asiento principal con control de altura. Su reposabrazos central delantero garantiza mayor comodidad al momento de conducir, sobre todo en viajes largos Trae también salidas de aire acondicionado para la segunda fila.

 

 

Performance

Nivus llega con un motor de última generación turbo alimentado, que eroga una potencia de hasta 114 HP y 200 Nm de torque, acompañado de un excelente rendimiento en consumo de combustible, que en pruebas internacionales arrojó un promedio de hasta 60 kilómetros por galón en ciclo mixto, y en carretera de hasta 80 kilómetros por galón.

Su motor 1.0L turbo, ofrece todo su torque desde muy bajas revoluciones, lo que permite una conducción más deportiva. Los usuarios tendrán un rendimiento excepcional con menor consumo de combustible. Nivus llega en dos versiones: manual de 5 velocidades y automática de 6 velocidades.

 

 

Protección y Seguridad

Para Volkswagen, la seguridad es una prioridad, por ello, cada modelo ha sido probado y certificado por Latin NCAP, obteniendo 5 estrellas de seguridad. VW Nivus es fabricado bajo la plataforma Modular Transversal (MQB), con una estructura optimizada de absorción de impacto y tecnología de estampado de acero cuatro veces más resistente, que contribuye a un manejo más ligero y estable en toda situación.

Nivus viene equipado con sistemas de frenado ABS, EBD, ESC, EDS, HSA, asistente de arranque en pendiente, cámara de reversa, sensores de parqueo delanteros y posteriores. Su configuración de seis airbags: 2 frontales, 2 laterales y 2 de cortina, para conductor y pasajero; junto con el sistema de frenado y control de estabilidad, asegura una experiencia de conducción más segura y confiable.

 

 

Tecnología

La experiencia de entretenimiento y conectividad se muestra en el Nivus en su máxima expresión, ya que cuenta con el sistema VW Play de 10,1″, compatible con Apple CarPlay y Android Auto – Wireless. VW Play está conectado a la computadora del vehículo y permite configurar funciones del mismo en la pantalla del radio.

Nivus cuenta con el innovador Digital Cockpit el cual es personalizable, botón de encendido, cargador wireless, palanca de cambios en cuero, función ‘Comming and Leaving home’ y vidrios eléctricos con ‘One Touch’.

 

 

Colores

Nivus está disponible en Ecuador en una gama de cinco colores: blanco, plomo, azul, rojo y negro.

 

Declaraciones

José Luis Sevilla, Gerente General de Volkswagen Ecuador, en su lanzamiento comentó: Volkswagen mantiene un firme compromiso con el servicio al cliente, la innovación y la calidad de los vehículos que se ofertan en el mercado ecuatoriano. Durante los últimos años, hemos logrado incrementar nuestra presencia en el mercado con más de 15.000 unidades vendidas desde el 2019, año en que Impoventura asume la representación de Volkswagen en Ecuador…

Nuestros clientes son el centro del negocio, por este motivo nos enfocamos en ofrecer un servicio postventa completo, a través de una consolidada red de concesionarios con 15 showrooms y 14 talleres autorizados a nivel nacional.

 

 

Este nuevo modelo es ensamblado en Brasil, proviene de una de las plantas industriales más avanzadas y con mayor tecnología. Nivus, es un vehículo que está presente en Latinoamérica desde hace 3 años y que llega por primera vez a Ecuador para satisfacer las preferencias del mercado actual y ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia de conducción, destaca Vanessa Prados, Gerente de Marketing de Volkswagen Ecuador.

Desde Volkswagen Ecuador trabajamos para impulsar una movilidad que se adapte a las necesidades del mercado. Sabemos que VW Nivus es una apuesta ambiciosa pero que brinda una opción al mercado ecuatoriano que está buscando una combinación de estilo, tecnología avanzada de vanguardia y seguridad incomparable, mencionó José Jaramillo, Director de Negocios de Volkswagen Ecuador.

 

Concesionarios

VW Nivus está disponible a nivel nacional, a través de la red de concesionarios de la marca ubicados en 9 ciudades: Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Ambato, Ibarra, Riobamba, Loja y Machala.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Volkswagen Ecuador expande su portafolio con el Nivus Turbo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Laboratorio de análisis de aceites de Mobil Ecuador para sector industrial https://automagazine.ec/laboratorio-de-analisis-de-aceites-de-mobil-ecuador-para-el-sector-industrial/ Mon, 19 Aug 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46850 Enmarcado en su amplia experiencia en el desarrollo de productos, equipos y servicios de calidad, Mobil Ecuador anunció el lanzamiento

La entrada Laboratorio de análisis de aceites de Mobil Ecuador para sector industrial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Enmarcado en su amplia experiencia en el desarrollo de productos, equipos y servicios de calidad, Mobil Ecuador anunció el lanzamiento de su innovador ‘Laboratorio de Análisis de Aceite Smart Assistance’ de diagnóstico avanzado, creado para aumentar la confiabilidad y productividad de los equipos industriales, reduciendo sus costos de mantenimiento, ubicado en la ciudad de Guayaquil, aunque los análisis pueden aplicarse para la maquinaria de cualquier empresa en el territorio nacional.

Foto portada: El Laboratorio de Análisis de Aceite ‘Smart Assistance’ atiende solicitudes de análisis de diversas industrias nacionales

 

 

Última tecnología

Smart Assistance es un programa de última tecnología específicamente ideado para entregar resultados precisos y permitir a las empresas administrarlos de una forma inteligente. Según la modalidad elegida, el análisis de aceite puede incluir aspectos como la viscosidad, oxidación, nitración, metales de desgaste, contaminantes, entre otros.

Este estudio detallado permite detectar problemas potenciales antes de que se conviertan en fallos graves, otorgando una serie de beneficios clave, tales como la reducción del tiempo de inactividad no programado, la prolongación de la durabilidad del equipo, y la disminución del consumo de lubricantes.

 

Declaración

Su principal ventaja radica en que proporciona toda la información necesaria para mejorar la productividad del negocio y optimizar el rendimiento de los equipos… entendiendo la importancia de la rapidez en el mantenimiento industrial, los resultados en la modalidad de ‘Análisis Fundamental’ se entregan en 72 horas, y en la de Análisis Fundamental Plus, toma apenas 24 horas, con un máximo 30 muestras por día, asegura Esteban Faini, Ingeniero de Lubricación de Mobil Ecuador.

Con este tipo de iniciativas innovadoras y únicas en el mercado local, Mobil Ecuador atiende las principales necesidades del entorno industrial actual, ofreciendo una solución vanguardista, oportuna, efectiva y eficiente.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Destacados:

  • Esta es una herramienta de diagnóstico diseñada para aumentar la confiabilidad y productividad de los equipos industriales, reduciendo sus costos de mantenimiento.
  • El laboratorio está ubicado en la ciudad de Guayaquil, pero los análisis pueden aplicarse para la maquinaria de cualquier empresa a nivel nacional.
  • Los resultados de los análisis se entregan de 24 a 72 horas, según la modalidad de análisis elegida por la empresa.

 

La entrada Laboratorio de análisis de aceites de Mobil Ecuador para sector industrial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AUTOMUNDO 2024, del 29 de agosto al 1 de septiembre https://automagazine.ec/automundo-2024-abre-sus-puertas-del-29-de-agosto-al-1-de-septiembre/ Sun, 18 Aug 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46896 Automundo 2024, la mayor exhibición de la industria automotriz en Ecuador, abrirá sus puertas el jueves 29 de agosto, en

La entrada AUTOMUNDO 2024, del 29 de agosto al 1 de septiembre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automundo 2024, la mayor exhibición de la industria automotriz en Ecuador, abrirá sus puertas el jueves 29 de agosto, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, en el Parque Bicentenario, donde mostrará en más de 13.000 metros cuadrados de exhibición, más de 200 modelos de vehículos nuevos que se comercializan en el país, y cerca de 50 lanzamientos exclusivos.

Esta es la vigésima edición de la feria automotriz más importante de Ecuador, por lo que se mostrarán y venderán vehículos livianos y comerciales, entre automóviles, SUV, camionetas (pick up), VAN y camiones.

 

 

Marcas

Quienes busquen un vehículo nuevo para impulsar sus negocios y/o para su uso personal podrán conocer toda la oferta disponible en vehículos livianos de las marcas: Kia, Hyundai, GWM, Shineray, SWM, Livan, Neta, Chevrolet, Opel, JAC (Armacar S.A.), Jetour, Peugeot, Sinotruk, MG, Maxxus, Suzuki, DFSK, Leapmotor, Geely, Subaru, Foton, JAC (Comercial Roldán), BAIC, BYD, Nissan, Renault, Changan, Ford (Quito Motors), Toyota, Ford (Orgu), Mazda, Chery, Dongfeng, RAM, Fiat, Volkswagen.

Y si lo que los asistentes requieren es un vehículo comercial, para trabajo y7o diversas actividades productivas, Automundo 2024 también contará con la oferta de KYC, JAC (Comercial Roldán), Sinotruk y GMICA.

 

Servicios complementarios

Además, contará con una amplia oferta de servicios para sus vehículos, tales como: rastreo satelital, mantenimiento vehicular, lubricantes, etc.; así como con la presencia de entidades del sistema financiero nacional para que los asistentes puedan acceder a financiamiento sin necesidad de salir del recinto ferial.

Sorteos

Esta gran feria multimarca y multisegmento, Automundo 2024, estará abierta durante cuatro días, en horario de 09h30 a 20h30 y se extenderá hasta el domingo 1 de septiembre; y en esta ocasión por su vigésimo aniversario, la organización sorteará un servicio de rastreo satelital, así como suscripciones de Aneta entre los asistentes.

Más servicios

Por su espíritu pet friendly, para que las personas visiten la feria automotriz sin preocupaciones se habilitará un espacio de cuidado y guardería para mascotas; y se contará con 10.000 plazas de estacionamiento, pues el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito cuenta con un parqueadero habilitado para los asistentes; así como habrá servicio de restaurantes y cafeterías.

 

 

Entradas

La entrada a la feria AUTOMUNDO 2024 tiene un costo de $3 dólares por asistente, mientras que niños, personas de la tercera edad y con discapacidad pagarán solo la mitad, esto es $1,50.

 

 

La entrada AUTOMUNDO 2024, del 29 de agosto al 1 de septiembre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Probamos la renovada Chevrolet Captiva XL 1.5L Turbo TM 7 plazas https://automagazine.ec/test-drive-con-la-renovada-chevrolet-captiva-xl-1-5l-turbo-tm-7-plazas/ Sat, 17 Aug 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46868 General Motors Ecuador y su marca Chevrolet presentaron hace poco la nueva Chevrolet Captiva XL, una versión renovada de este

La entrada Probamos la renovada Chevrolet Captiva XL 1.5L Turbo TM 7 plazas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors Ecuador y su marca Chevrolet presentaron hace poco la nueva Chevrolet Captiva XL, una versión renovada de este innovador modelo que destaca por su amplio espacio interior y potente motor Turbo alimentado; modelo que se une al amplio portafolio de SUV de la marca en Ecuador, que incorpora lo último en tecnología, diseño y seguridad, y que está disponible en versión manual y automática, para brindar mayor facilidad y confort al momento de conducir.

 

 

Foto portada: La nueva Captiva XL TM 7P, que fue presentada hace poco por Chevrolet Ecuador, probada por AUTO Magazine

 

 

Detalles

La Chevrolet Captiva XL 2025 que en esta ocasión probamos fue la versión con caja manual de seis velocidades y siete plazas, esto es, con tres filas de asientos, que está equipada con un motor 1.5 L Turbo alimentado, con tecnología DOCH que ofrece hasta 149 caballos de potencia; mientras que la versión automática tiene una transmisión CVT con tecnología Shift Tronic.

Las renovadas Captiva XL 2025 equipan una dirección eléctricamente asistida, que realmente mejora el control y la seguridad de los pasajeros, especialmente en carretera, pues a mayor velocidad se va endurando el volante para dar firmeza a la conducción a altas velocidades.

 

 

Calibración

La nueva calibración específica con que viene su motor, ha sido adaptada a las condiciones de altura y geografía del país, lo que lo convierte en un vehículo adecuado para nuestro mercado de consumo, según destacó Juan Fernando Muñoz, Brand Manager de Chevrolet Ecuador, durante la presentación del modelo.

Además, la nueva Chevrolet Captiva XL se adapta a las necesidades cambiantes de las familias, pues cuenta con un diseño interior versátil y espacioso, con hasta tres filas de asientos forrados en eco-cuero easy clean, con capacidad para hasta 7 pasajeros, así como distintas configuraciones en los mismos para ampliar y llevar una mayor cantidad de carga, según la ocasión.

Este SUV trae un volante con control de audio, velocidad crucero y conexión bluetooth, su nueva pantalla de info entretenimiento y más funciones tiene un nuevo diseño, su palanca de cambios viene con recubrimiento de cuero; destacan también sus detalles cromados en las manijas de las puertas, así como su consola central con apoyabrazos. Además, Captiva XL 2025 equipa un techo panorámico eléctrico muy amplio, con sistema one touch, y aire acondicionado automático.

 

 

Diseño

Su diseño exterior combina modernidad y seguridad, destacándose en la carretera por su aspecto robusto, gracias a su distintiva parrilla frontal con luces diurnas LED y faros delanteros LED; y su parte trasera con spoiler. Las barras de techo con capacidad de carga de hasta 30 kilogramos, así como los aros de aluminio rin 18″ le agregan un toque de estilo y funcionalidad. Para mayor seguridad en la vía, sus espejos retrovisores exteriores son eléctricos, calefactados con luz direccional LED y cámara con visión 360° incorporada en sus versiones Premier, como la que probamos nosotros.

La Chevrolet Captiva XL también se distingue por su tecnología incorporada, como su sistema de audio de 6 parlantes, sistema multimedia de radio con pantalla de 10,4” touchscreen, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, con conexión USB y Bluetooth; su apertura de puertas por cercanía (llave inteligente) y botón de encendido para todas sus versiones.

 

 

Seguridad

La seguridad es un atributo diferenciador en todos los modelos de Chevrolet y la Captiva XL 2025 no es la excepción. Entre otros elementos, este SUV ofrece una columna de dirección colapsable que se deforma al momento de un accidente, permitiendo que se reconduzca la fuerza del impacto para evitar que el abdomen, pecho y/o cabeza del conductor choquen contra el volante.

Otros complementos que hacen de este vehículo un gran aliado en materia de seguridad son sus 6 bolsas de aire (airbags frontales, laterales y de cortina), su sistema de frenos con ABS y EBD, control de estabilidad, así como el anclaje para sillas de niños ISOFIX. Además, los cinturones de 3 puntos, su alarma antirrobo, los sensores traseros y de reversa con cámara, y los delanteros de aproximación, brindan tranquilidad al momento de moverse y viajar.

 

 

Declaración

Con el mercado de SUVs representando el 49% de las ventas de vehículos livianos en 2023, vemos una excelente oportunidad para reforzar nuestro compromiso con los clientes en Ecuador y ampliar nuestra participación en este segmento en crecimiento. Captiva es un modelo que se ha posicionado en la preferencia de los clientes, que ahora llega renovada con mayor equipamiento y desarrollos importantes para el mercado ecuatoriano, mencionó Juan Fernando Muñoz, Brand Manager de Chevrolet Ecuador, durante la inducción al modelo, previa a la entrega de los vehículos.

 

 

Renovación

Con la introducción de la nueva Chevrolet Captiva XL 2025, la marca busca brindar más opciones de movilidad para sus clientes, acorde a las tendencias y necesidades del mercado actual, confirmando su decisión y estrategia de renovar constantemente su amplio portafolio para el mercado nacional.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Videos

 

La entrada Probamos la renovada Chevrolet Captiva XL 1.5L Turbo TM 7 plazas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Feria Automotriz AUTOMUNDO 2024 cumple 20 años https://automagazine.ec/automundo-2024-la-feria-automotriz-con-20-anos-de-trayectoria/ Thu, 15 Aug 2024 05:01:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46825 Estás invitado al evento más destacado del mundo automotriz para disfrutar de la exposición de más de 200 modelos de

La entrada La Feria Automotriz AUTOMUNDO 2024 cumple 20 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estás invitado al evento más destacado del mundo automotriz para disfrutar de la exposición de más de 200 modelos de autos, híbridos, eléctricos, SUV, camionetas y vehículos de trabajo de importantes marcas.

 

 

En pocos días

📆 Fecha: Del 29 de agosto al 1 de septiembre

📍 Lugar: Centro de Convenciones Metropolitano del parque Bicentenario, en Quito.

💯 Entérate de los detalles de esta increíble feria en @automundo.ec

 

 

Vigésima Edición

AUTOMUNDO Vigésima Edición, es un evento oficial de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador @Aeade.ec

Regresa AUTOMUNDO 2024: la feria automotriz con 20 años de trayectoria, este año presenta más de 200 modelos de autos, híbridos, eléctricos, SUV, camionetas, VAN y vehículos de trabajo de las más importantes marcas. 🚘

 

Marcas participantes

 

Ofertas especiales

Los mejores precios, descuentos y planes de financiamiento.

Productos relacionados

Servicios de rastreo satelital, mantenimiento vehicular, accesorios, entre otros.

 

#Automundo2024🚙 #Feria #Autos #Camionetas #SUV #Automovil #vehiculospesados #Quito

La entrada La Feria Automotriz AUTOMUNDO 2024 cumple 20 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AEADE insta al diálogo ante anuncio de aranceles a ciertos vehículos https://automagazine.ec/aeade-insta-al-dialogo-por-anuncio-de-aranceles-a-vehiculos/ Mon, 12 Aug 2024 18:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46797 ‘Ante el anuncio de posibles nuevos aranceles e impuestos a determinados tipos de vehículos nuevos, el sector empresarial automotor hace

La entrada AEADE insta al diálogo ante anuncio de aranceles a ciertos vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ante el anuncio de posibles nuevos aranceles e impuestos a determinados tipos de vehículos nuevos, el sector empresarial automotor hace un llamado al diálogo, y el día de hoy emitió e hizo pública en rueda de prensa, esta declaración con los siguientes puntos de vista:

Foto portada: Esteban Acosta, Hernando Chiriboga, Genaro Baldeón, Diego Luna, Pablo Ordóñez, Ramiro Cornejo y Juan Francisco Buccelli.

 

  1. La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, reafirma su compromiso con los valores y principios que unen al sector automotor del país, basados en el respeto al Estado de Derecho, la libertad de empresa, el libre comercio y la libre competencia.
  2. En la AEADE, promovemos el diálogo abierto y constructivo para evaluar, definir o actualizar las políticas públicas de manera transparente, con la participación activa de todos los actores Es fundamental que el Estado garantice la seguridad jurídica y la transparencia en la modificación o creación de nuevas regulaciones y tributos.
  3. Consideramos que es necesario llevar adelante un profundo análisis de las distorsiones generadas por la excesiva carga tributaria. Esa revisión debe ser el resultado de un proceso que tenga en cuenta:
  • La evolución de la política de comercio exterior.
  • Al igual que los impactos en la recaudación fiscal.
  • Los objetivos de las políticas ambientales, de eficiencia energética, de movilidad y de seguridad vial.
  • Pero también y, con especial atención, la economía de los hogares de las familias.
  1. Un proceso de reforma de la política arancelaria y tributaria aplicable a los vehículos que plantea la posibilidad de establecer nuevas clasificaciones o segmentaciones vehiculares, al requerir definiciones y requisitos técnicos, necesariamente debe pasar por un proceso de transparencia, consulta pública, notificación y períodos de implementación, conforme  lo establece el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos de la Organización Mundial del Comercio, el Protocolo al Acuerdo del Consejo de Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y Ecuador sobre Buenas Prácticas Regulatorias, vigente desde el año 2021, el Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversiones y la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad.
  2. Cabe recordar que, el actual gobierno aprobó y puso en vigencia en marzo de este año la norma técnica INEN 2656 sobre Clasificación Vehicular, que adopta la regulación internacional de las Naciones Unidas que armoniza las categorías y definiciones de los vehículos por sus sistemas de propulsión. Si fuera necesario actualizar dicha norma para segmentar determinados tipos de vehículos, existe un comité técnico y procesos de consulta pública y participación para tal propósito.
  3. Ratificamos nuestro compromiso para contribuir en la elaboración de políticas que impulsen el crecimiento económico del país. Es por esto que hacemos un llamado a las autoridades gubernamentales a abrir mesas de trabajo que faciliten el diálogo con todos los actores interesados, incluyendo las empresas y los consumidores’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

➡VIDEOS⬅

 

 

La entrada AEADE insta al diálogo ante anuncio de aranceles a ciertos vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Inchcape Ecuador crece un 37% en una industria que retrocede 19% https://automagazine.ec/inchcape-ecuador-crece-un-37-en-una-industria-que-retrocede-19/ Thu, 08 Aug 2024 16:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46770 La empresa británica líder en distribución automotriz a nivel mundial, Inchcape, desafiando la tendencia local y global, ha mostrado un

La entrada Inchcape Ecuador crece un 37% en una industria que retrocede 19% se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa británica líder en distribución automotriz a nivel mundial, Inchcape, desafiando la tendencia local y global, ha mostrado un impresionante desempeño en el primer semestre de 2024, destacando un crecimiento mundial de ingresos del 8%, alcanzando los 5.8 mil millones de dólares; crecimiento notable en un contexto en el que la industria automotriz experimenta crecimientos mucho más moderados a nivel global.

Foto portada: Pablo Burbano, Brand Manager Subaru y Geely; Fabricio Galeas, Gerente Posventa Inchcape Ecuador; Camila Mejía, Directora Comercial Mercedes-Benz Livianos; Andrés Cordero, Gerente de Marketing Inchcape Ecuador; Felipe Terán, Director Comercial Mercedes-Benz Pesados; Pamela Córdova, Gerente de Talento Humano Inchcape Ecuador; Ricardo Balseca, Gerente Financiero Inchcape Ecuador; y Juan Francisco Buccelli, Gerente General de Inchcape Ecuador.

 

 

Logros 2024

Desde su entrada en Ecuador en 2020 con la adquisición de Autolider, Inchcape Ecuador ha multiplicado sus ingresos en un 250% hasta la fecha. Y entre sus logros más destacados durante este 2024 se incluyen:

 
Liderazgo en el segmento premium

Inchcape es líder absoluto con Mercedes-Benz por cuarto año consecutivo, como también lo es en el mercado de vehículos eléctricos premium.

 
Crecimiento en camiones pesados y tractocamiones

Con incrementos del 110% y 31% respectivamente en estos dos segmentos.

 
Éxito con Subaru

La marca japonesa lanzada en este 2024 ha mantenido sus unidades ‘sold out’ durante los primeros cinco meses de operación y se espera un mayor crecimiento con la llegada de más unidades.

 
Aumento en ventas de Geely

Con un crecimiento del 41% en unidades vendidas en lo que va de 2024 vs el 2023, Geely se consolida en el país con su presencia en las ciudades más grandes.

 

 

Nueva marca

En su estrategia de expansión en el mercado ecuatoriano, Inchcape anunció durante este evento una nueva marca que ingresará al país en los próximos meses, se trata de Forland, especializada en camiones livianos, con más de 5 millones de unidades vendidas a nivel mundial y que pronto llegará a Ecuador.

 

Responsabilidad ambiental

Inchcape ha logrado estos resultados de manera responsable, generando el 80% de su energía eléctrica de forma autónoma con la instalación de más de 500 paneles solares en todas sus sucursales y reduciendo así su huella de carbono.

 

Declaración

Durante la presentación, ante preguntas de la prensa Juan Francisco Buccelli, Gerente General de Inchcape en Ecuador, enfatizó en la importancia de mantener en el país los incentivos para los vehículos de tecnologías modernas, como los híbridos, y al respecto dijo:

«Es crucial que se mantengan los incentivos tributarios para los vehículos híbridos, ya que seríamos el único país en el mundo que desaliente la electromovilidad y el cuidado del ambiente. Además, un incremento de impuestos subirá el precio de los vehículos para los consumidores, lo cual no es justo. Parece haber intereses de otras empresas en mantener tecnologías caducas y costosas«, afirmó.

En resumen, de lo compartido, Inchcape continúa realizando fuertes inversiones en Ecuador, colocando al cliente en el centro de su operación y ampliando su presencia nacional. La compañía ha comercializado en Ecuador 37% más unidades en lo que va de este año 2024 vs el 2023, a la vez que mantiene sus planes de expansión en el país.

Cortesía: AUTO Magazine

 

➡VIDEOS⬅

 

 

La entrada Inchcape Ecuador crece un 37% en una industria que retrocede 19% se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ambacar presentó el nuevo Livan X3 Pro y dos modelos blindados https://automagazine.ec/ambacar-presento-el-nuevo-livan-x3-pro-y-dos-modelos-blindados/ Wed, 07 Aug 2024 18:28:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46799 Ambacar, una de las empresas líderes del sector automotor ecuatoriano, anunció la incorporación de tres nuevos modelos a su portafolio

La entrada Ambacar presentó el nuevo Livan X3 Pro y dos modelos blindados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ambacar, una de las empresas líderes del sector automotor ecuatoriano, anunció la incorporación de tres nuevos modelos a su portafolio de productos: el innovador ‘SUV’ Livan X3 Pro, la robusta camioneta Poer Blindada y el Híbrido Haval H6 Blindado.

Foto portada: Hernán Vásconez, Gerente General de Ambacar; Daniela Báez, Gerente Comercial Regional de Ambacar; Sofía Vásconez, Directora Internacional de Ambacar; y Mauricio Sola, Gerente de Negocios Corporativos de Ambacar.

 

 

Esta presentación marca un hito en el mercado local, al ofrecer a los consumidores ecuatorianos vehículos que combinan tecnología avanzada, seguridad de primer nivel, diseño atractivo y precio competitivo.

 

Declaración

Estamos emocionados de presentar nuevos modelos al mercado ecuatoriano. La misión de Ambacar siempre ha sido clara: ayudar a las personas a cumplir sus sueños a través de vehículos innovadores y de alta calidad. Nuestro compromiso y el servicio al cliente es inquebrantable, mencionó Sofía Vásconez, Directora Internacional de Ambacar.

 

Sofía Vásconez, Directora Internacional de Ambacar

 

Livan X3 Pro

Diseño de vanguardia

El segmento de SUV sigue siendo el de mayor crecimiento en Ecuador. Para el año 2024, se proyecta que los SUV alcanzarán una participación del 47% del mercado automotriz local, con un aproximado de 27.000 unidades vendidas.

El nuevo Livan X3 Pro llega para satisfacer esta demanda, marcando un cambio significativo en la promesa de valor de la categoría. Este SUV está dirigido a un perfil de cliente joven y moderno que valora el estilo, la innovación y la funcionalidad en sus vehículos. Estos clientes buscan un SUV que no solo cumpla con sus necesidades diarias, sino que también refleje su personalidad y estilo de vida activo.

 

 

Con un historial de éxito en Latinoamérica, donde ha recibido elogios por su desempeño y características, Livan está listo para consolidarse como una opción preferida en Ecuador, gracias a sus destacadas características, como:

 

Diseño elegante y equipado

El Livan X3 Pro se distingue por su diseño exterior moderno y sofisticado, que combina líneas limpias con una presencia imponente en la carretera. Este modelo no solo atrae miradas, sino que también ofrece una experiencia de conducción más cómoda y segura.

Equipado con un sistema de control de velocidad crucero y un limitador de velocidad, el Livan X3 Pro permite disfrutar de viajes largos con menor fatiga y mayor eficiencia de combustible, de hasta 50 km por galón. El control de velocidad crucero asegura una velocidad constante durante los trayectos, mientras que el limitador de velocidad permite establecer un máximo seguro, evitando así excesos y aumentando el control en todo momento, lo que ayuda a evitar infracciones.

 

Espacio interior

El Livan X3 Pro redefine lo que significa viajar con estilo y comodidad, gracias a un interior diseñado para mejorar cada experiencia de conducción. Los asientos de Eco-cuero negro aportan un toque elegante, combinando lujo y durabilidad para una experiencia premium. El volante deportivo multifunción, con ajuste de inclinación, proporciona un control cómodo sobre las funciones principales del vehículo, incluyendo llamadas, música y control crucero.

La pantalla táctil de 8 pulgadas, ubicada estratégicamente en la consola central, da acceso directo al sistema de info entretenimiento. Además, el aire acondicionado permite que todos los pasajeros viajen cómodamente, manteniendo una temperatura agradable durante todo el trayecto. Y con un maletero de 400 litros, el espacio no será un problema, permitiendo llevar lo que se necesite.

 

Motor

El Livan X3 Pro está impulsado por un eficiente motor de 1.5 litros con tecnología Dual VVT, que genera 102 caballos de fuerza y 142 Nm de torque. Cifras ideales para un SUV compacto de sus proporciones, que brinda un rendimiento ágil tanto en ciudad como en carretera.

 

Consumo eficiente de combustible

Diseñado para maximizar el ahorro, este motor ofrece una excelente eficiencia en consumo de combustible, logrando hasta 50 km por galón. Esta combinación de rendimiento y eficiencia hace del Livan X3 Pro una opción inteligente para quienes buscan reducir sus costos de manejo, sin sacrificar la potencia. Además, su transmisión manual de 5 velocidades permite una experiencia de conducción dinámica, ofreciendo control total en cada trayecto.

 

Seguridad

El Livan X3 Pro cuenta con airbags delanteros, frenos ABS con EBD de Bosch, control de estabilidad (ESP) y una carrocería reforzada para una protección óptima en caso de impacto, priorizando la seguridad de los pasajeros.

 

Precio

Este nuevo SUV llega al mercado a un ‘precio de sedan’ de $16.990 dólares.

 

 

Blindaje de fabrica para dos modelos de Great Wall Motors

Desde su lanzamiento en 2010, Great Wall ha superado las expectativas de sus clientes, siendo la segunda marca de camionetas más vendida en el país. El modelo Poer mantiene un crecimiento del 150% versus el ano pasado, y se espera que la tendencia al alza continúe.

Esta nueva versión, con blindaje de fabrica realizado en la planta ensambladora CIAUTO, en la ciudad de Ambato, ofrece una combinación única de seguridad avanzada y robustez sin igual.

 

Pickup POER

Versiones

La camioneta Poer se distingue por: su potente motor, su capacidad de carga de 1,05 toneladas y su interior de calidad premium, comparable al de un SUV. Está disponible en versiones CD: 4×2 y 4×4, con una gama completa de accesorios que refuerzan su atractivo y funcionalidad.

 

 

Características de la versión blindada

Protección Avanzada

La Poer Blindada cuenta con un blindaje tipo IIIA con material UDura y vidrios Eternity de alta calidad, para garantizar una protección óptima en este nivel.

 

Garantía de fábrica

El modelo incluye una garantía de fábrica completa. Al realizarse el blindaje en la fabrica de ensamblaje, la empresa asegurar la calidad durante el proceso industrial. GWM Poer cuenta con materiales con 10 años de garantía contra delaminación.

 

Disponibilidad y precio del blindaje

El blindaje de la Poer está disponible para entrega inmediata en los concesionarios de la marca, con precios competitivos que van desde los $18.500 dólares, más el precio de cada modelo nuevo.

 

 

Híbrido Haval H6 Blindado: Seguridad y eficiencia en uno solo

El Haval H6 híbrido blindado de Ambacar es una versión del SUV Haval H6 que ha sido modificada para ofrecer mayor protección en situaciones de riesgo. Las características que se destacan en este modelo son:

 

Blindaje de alto nivel

El Haval H6 Blindado ofrece seguridad excepcional con un blindaje de primera calidad, manteniendo el compromiso con la protección del usuario.

 

Tecnología híbrida

Este modelo combina la eficiencia de un sistema híbrido con la robustez y el confort de un SUV, proporcionando una experiencia de conducción avanzada y ecológica.

 

Diseño premium

‘Con características de diseño sofisticado y un interior de alta gama, el Haval H6 Blindado está preparado para ofrecer una experiencia de conducción inigualable en su segmento’.

Estos nuevos modelos ya están disponibles en los concesionarios de Ambacar a nivel nacional. Con esta oferta, la compañía continúa reafirmando su compromiso con la excelencia en el sector automotriz nacional, al brindar a sus clientes opciones que combinan innovación, seguridad y estilo.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Destacados:

  • El Livan X3 Pro se destaca por su diseño elegante y su interior espacioso, en respuesta a la alta demanda de SUV compactos en Ecuador.
  • La Poer Blindada y el Haval H6 Blindado demuestran el compromiso de Ambacar con la seguridad y la innovación, proporcionando alto rendimiento y protección avanzada.

 

La entrada Ambacar presentó el nuevo Livan X3 Pro y dos modelos blindados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MG en la cultura popular y las pantallas a lo largo de 100 años https://automagazine.ec/__trashed/ Tue, 06 Aug 2024 13:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46840 La marca MG, Morris Garages, celebra este año su centenario, y su legado se extiende más allá del mundo automotriz,

La entrada MG en la cultura popular y las pantallas a lo largo de 100 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca MG, Morris Garages, celebra este año su centenario, y su legado se extiende más allá del mundo automotriz, pues a lo largo de su historia, sus vehículos han cautivado la imaginación del público, dejando una huella imborrable en la cultura popular a través de su presencia en películas, series de televisión, videojuegos e incluso música.

Foto portada: El MG EX181 establece un récord mundial, alcanzando una velocidad de 395.32 Km/h, rompiendo su propia marca dos años más tarde, logrando 410.24 Km/h en Bonneville Salt

 

Cecil Kimber se aventura al garaje a diseñar. Así, termina su propia versión del Morris Car, el Old Number One y patentando la marca el 1 de mayo de ese año

 

 El MG K3 Magnette emergió triunfante en la Mille Miglia, siendo la primera marca no italiana que se llevó la victoria de los 1.100 cc.

 

Un viaje a través del tiempo

  • Década de 1960: El MG MGB GT Roadster se convirtió en un ícono instantáneo en películas como ‘Love Story’ (1970) y «Un camino para dos» (1967), representando la elegancia y el romanticismo de la época.
  • Década de 1980: El MG TD descapotable se asoció con la rebeldía y la libertad creativa en la película ‘Sin Aliento’ (1983), mientras que el MG Maestro acompañaba al detective Morse en su serie homónima (1987-2000).
  • Década de 1990: El MG MGB GT Roadster se unió al universo de Los Vengadores, espías ingleses, que buscaban acabar con los maléficos planes de Sir August de Wynter, un antiguo miembro del Ministerio que controla el clima. Protagonizada por actores famosos como Ralph Fieness y Uma Thurman.
  • Década de 2000: El MG MGB GT Roadster continuó su presencia en la gran pantalla en películas taquilleras icónicas del Reino Unido como «El diario de Bridget Jones» (2001) y de aventura como «El caso Bourne» (2002), mientras que la serie ‘Mad Men’ (2007-2015) rindió homenaje a la marca con varios modelos de MG. Además, podemos ver el icónico auto MG B de Rasputia en “Norbit” protagonizada por Eddie Murphy
  • Década de 2010: El MG MGB GT Roadster y el MG TD se unieron a las aventuras del Doctor en ‘Doctor Who’ (2005-presente), mientras que la banda Peaky Blinders adoptó el modelo como símbolo de su estilo en la serie homónima (2013-2022).

Además, en Los Simpsons, vemos brevemente un MG Midget estacionado en una de las calles de Londres en el episodio 4 de la temporada 15 ‘Los Monólogos de la Reina’, y luego un MG TD en el episodio 5 de la temporada 20 ‘Curvas peligrosas’.

  • Actualidad: La marca MG continúa su presencia en la cultura popular con apariciones en series como ‘Stranger Things’ (2016-presente) y ‘The Crown’ (2016-presente).

 

 

Más allá de la pantalla

  • Videojuegos: Los modelos de MG han sido protagonistas en series de videojuegos de carreras como Forza Motorsport, Gran Turismo y Project CARS, permitiendo a los jugadores experimentar la emoción de conducir estos vehículos clásicos en circuitos virtuales.
  • Música: La marca MG ha inspirado canciones como ‘MG Midget’ de The Kinks (1964), ‘MG Roadster’ de The Seekers (1966) y ‘MG MGB’ de The Flaming Lips (2002), celebrando su legado y su impacto en la cultura popular.

 

 

En este centenario, MG no solo celebra su historia en la fabricación de automóviles, sino también su presencia imborrable en la cultura popular. A través de sus apariciones en películas, series, videojuegos y música, la marca ha conectado con generaciones de personas, dejando una huella duradera en la imaginación y los recuerdos de muchos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada MG en la cultura popular y las pantallas a lo largo de 100 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina y Comité de Empresa firman Contrato Colectivo https://automagazine.ec/continental-tire-andina-y-comite-de-empresa-firman-xxvi-contrato-colectivo/ Mon, 05 Aug 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46836 Continental Tire Andina anunció la firma de su XXVI Contrato Colectivo con el Comité de Empresa, acuerdo que fortalece las

La entrada Continental Tire Andina y Comité de Empresa firman Contrato Colectivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina anunció la firma de su XXVI Contrato Colectivo con el Comité de Empresa, acuerdo que fortalece las relaciones laborales y garantiza beneficios para los colaboradores y la compañía y que se firma cada dos años, como resultado de un espacio de diálogo continuo que promueve una relación laboral armoniosa y constructiva.

 

 

Acuerdos

El nuevo contrato establece compromisos y beneficios que buscan mantener un equilibrio entre los intereses de la empresa y los trabajadores. Entre los acuerdos suscritos, destacan:

  • Incremento salarial: se ha acordado un aumento en los salarios básicos diarios y en los sueldos de cada trabajador.
  • Comisión de movilidad laboral temporal: se conformará una comisión encargada de acordar las condiciones del sistema de Movilidad Laboral Temporal en planta.
  • Bono de calidad: continuidad del bono de calidad basado en objetivos, incentivando el desempeño y la productividad de los trabajadores.

Este contrato no solo cumple y hace cumplir las normas de la compañía, sino que también refuerza los beneficios acordados entre ambas partes. La firma contó con la presencia de ejecutivos de Continental, miembros del Comité de Empresa y del Director Regional de Trabajo, Abogado César Ramón Mejía.

 

Declaración

«En Continental Tire Andina, fomentamos los acuerdos y el diálogo con nuestros trabajadores. La firma de este contrato colectivo reafirma nuestro compromiso con el bienestar de nuestros colaboradores y el desarrollo sostenible de la empresa«, afirmó Diego Figueroa, Presidente Ejecutivo encargado.

Con esta firma, la empresa continúa demostrando su dedicación para mantener un entorno laboral positivo y productivo, donde la armonía y la comprensión en la relación laboral son ejes fundamentales para el éxito conjunto de la compañía y sus trabajadores.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Continental Tire Andina y Comité de Empresa firman Contrato Colectivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA entre ‘Empresas más sostenibles del mundo 2024’, según TIME https://automagazine.ec/kia-entre-las-empresas-mas-sostenibles-del-mundo-2024-segun-time/ Sun, 04 Aug 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46780 Kia ha sido seleccionada como una de las empresas más sostenibles del mundo – 2024 por la revista TIME; prestigioso

La entrada KIA entre ‘Empresas más sostenibles del mundo 2024’, según TIME se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia ha sido seleccionada como una de las empresas más sostenibles del mundo – 2024 por la revista TIME; prestigioso reconocimiento que evidencia el compromiso de la marca surcoreana con la creación de soluciones sostenibles, eficientes y accesibles en movilidad.

 

KIA Soluto… el sedán más vendido en Ecuador

 

La revista TIME, para determinar cuáles son las marcas más sostenibles del mundo, se asoció con la firma de datos Statista, compiló una lista de más de 5.000 de las empresas más grandes e influyentes del mundo, y desarrollaron una metodología para evaluar las prácticas en sostenibilidad.

Los criterios clave incluyeron la adhesión de las marcas al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la alineación con la iniciativa Science Based Targets, la inclusión en el Anuario de Sostenibilidad Global de S&P, la participación en la Carrera hacia Cero del Convenio Marco de las Naciones Unidas por el Cambio Climático y las evaluaciones MSCIESG y SRI.

Finalmente se investigaron varios indicadores clave, como el de desempeño (KPI) el ambiental y el social a partir de los informes de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de cada empresa seleccionada.

 

Declaración

«Kia se siente honrada de ser reconocida en la lista de TIME como una de las Empresas más sostenibles del mundo en 2024, dijo Steven Center, director de operaciones y vicepresidente ejecutivo de Kia América. «Este galardón refleja el compromiso de Kia con los vehículos eléctricos. Kia avanza hacia un futuro donde la movilidad sea sostenible, eficiente y accesible para todos. Esta distinción de TIME nos motiva a acelerar aún más nuestros esfuerzos para crear un futuro sostenible para todos«.

Kia, a nivel nacional e internacional, trabaja con un enfoque integral denominado ‘Plan 3S’, que se centra en: Movilidad Sostenible, Energía Sostenible y Planeta Sostenible; y así se convierte en la primera empresa que introduce vehículos 100% eléctricos y que cuenta con uno de los portafolios más completos del mercado, proyectándose a introducir a nivel mundial más de 15 modelos 100% eléctricos hasta el año 2027’.

Esta mirada global no deja fuera a Ecuador, ya que localmente Kia ha habilitado más de 160 puntos de carga y electrolineras, convirtiéndose en la red más grande del país. Además, se encuentra ejecutando un proyecto de producción de energía limpia, a través de granjas de paneles solares, que le permitirán abastecer el consumo energético de la operación de 24 edificaciones de la marca, a nivel nacional.

 

Destacados

  • El galardón refleja la dedicación de Kia en la creación de soluciones de movilidad:   sostenibles, eficientes y accesibles.
  • Kia espera construir una línea de 15 modelos de vehículos eléctricos para 2027.
  • Kia Ecuador tiene la red de puntos de carga y electrolineras más grande del país.

 

KIA Soluto… el sedán más vendido en Ecuador

 

La entrada KIA entre ‘Empresas más sostenibles del mundo 2024’, según TIME se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Orgu Ford se estrena en Quito y presenta el Bronco Wildtrak https://automagazine.ec/orgu-ford-se-estrena-en-quito-y-presenta-el-bronco-wildtrak/ Sat, 03 Aug 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46783 Orgu Ford, uno de los distribuidores de Ford en Ecuador, hasta ahora con presencia en la costa, celebra la apertura

La entrada Orgu Ford se estrena en Quito y presenta el Bronco Wildtrak se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Orgu Ford, uno de los distribuidores de Ford en Ecuador, hasta ahora con presencia en la costa, celebra la apertura de su nuevo concesionario en la ciudad de Quito, ubicado estratégicamente en el sector de ‘la Y’. Este nuevo punto de venta, ahora en la capital, simboliza un paso significativo en la expansión de la compañía en el país.

José Luis Toral, Gerente Comercial Regional; Rodrigo Sevilla, Gerente de General; Daniel Yánez, Gerente de Marketing; y, Francisco Rodríguez, Subgerente de Servicio (Sierra)

 

 

La apertura en Quito representa una inversión de 2.5 millones de dólares, ratificando el compromiso de Orgu Ford con el desarrollo económico de Ecuador. Esta expansión no solo refuerza la red de concesionarios de la empresa, sino que también dinamiza el mercado local generando 100 nuevos empleos directos e indirectos, contribuyendo al bienestar de la comunidad quiteña.

Durante el evento de inauguración, los asistentes pudieron explorar las nuevas instalaciones, incluido su taller, y conocer de cerca la tecnología con que Orgu Ford ofrece sus servicios en la capital.

 

El Ford Bronco Wildtrak, presentado durante el evento

 

Trayectoria y respaldo de Maresa

Con 46 años de éxito y liderazgo en la región Costa de Ecuador, Orgu Ford ha establecido una reputación de excelencia en la venta y servicio postventa de vehículos. Esta trayectoria es el resultado de su enfoque en la calidad y la innovación, respaldada por Corporación Maresa, un holding automotriz con casi cinco décadas de experiencia representando marcas internacionales.

 

José Luis Toral, Gerente Comercial Regional; Rodrigo Sevilla, Gerente de General; Daniel Yánez, Gerente de Marketing; y, Francisco Rodríguez, Subgerente de Servicio (Sierra)

 

Declaración

La inauguración de este concesionario en Quito no solo marca nuestra entrada al mercado de Pichincha, sino que también reafirma nuestro compromiso con la calidad y la excelencia en el servicio, comentó Rodrigo Sevilla, Gerente General de Orgu Ford.Con el apoyo de Corporación Maresa, estamos seguros de que ofreceremos a nuestros clientes una experiencia de clase mundial, añadió.

El servicio postventa de Orgu Ford es reconocido por su calidad excepcional, diseñado para garantizar que cada propietario de un vehículo Ford reciba atención y soporte de primera clase. Nuestro objetivo es que cada cliente se sienta respaldado y valorado en cada etapa de la propiedad de su vehículo, concluyó Sevilla.

 

 

Presencia estratégica

Orgu Ford ha establecido una sólida presencia en Ecuador, con dos concesionarios y talleres en Guayas, dos en Manabí, uno en la provincia de El Oro y ahora dos en Pichincha, pues en el próximo mes de septiembre se abrirá un concesionario en Tumbaco. Esta expansión estratégica asegura que sus clientes en diversas regiones del país tengan fácil acceso a los servicios y productos.

Además de los concesionarios, Orgu Ford cuenta con dos talleres Quickline en Guayas, especializados en servicios multimarca y para vehículos Ford, ofreciendo soluciones rápidas y eficientes para el mantenimiento y reparación de los vehículos.

 

 

Compromiso con la excelencia y la innovación

Orgu Ford se distingue por su compromiso inquebrantable con la satisfacción del cliente, brindando una atención personalizada y soluciones innovadoras que superan las expectativas.

‘La empresa reafirma su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente, mirando hacia el futuro con confianza y entusiasmo’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Videos

ORGU Ford en la inauguración de su local en Quito presentó el nuevo Bronco WildTrak

La entrada Orgu Ford se estrena en Quito y presenta el Bronco Wildtrak se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan alcanza 20.000 clientes en América Latina con autos e-POWER https://automagazine.ec/nissan-logra-20-000-clientes-en-america-latina-con-autos-e-power/ Fri, 02 Aug 2024 22:24:42 +0000 https://automagazine.ec/?p=46778 La innovación exclusiva de la compañía japonesa, e-Power, fue introducida en América Latina hacia finales de 2022, redefiniendo la movilidad

La entrada Nissan alcanza 20.000 clientes en América Latina con autos e-POWER se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La innovación exclusiva de la compañía japonesa, e-Power, fue introducida en América Latina hacia finales de 2022, redefiniendo la movilidad en la región, al volverla más sostenible, segura e inteligente.

Nissan América Latina sigue consolidando su operación en la región ofreciendo experiencias diferenciadoras a sus clientes; y justamente este mes alcanzó un hito significativo en dichos países, entre los que está Ecuador: ha llegado a vender 20.000 vehículos con la tecnología e-POWER, Kicks (no en Ecuador) y X-Trail.

En América Latina, esta innovación tecnológica equipa a estos dos modelos: al Nissan X-Trail e-POWER, que se comercializa en más de 10 mercados de la región y al reconocido Nissan Kicks e-POWER, muy apreciado por los consumidores mexicanos.

La venta de las 20.000 unidades de Nissan e-POWER en América Latina representan más que 20.000 vehículos en las calles y caminos de dichos países. Son 20.000 historias y más, de personas que eligieron ser parte de la transformación de los servicios de movilidad.

 

Declaración

Buscamos innovar en todo lo que hacemos y es justamente lo que nos ha traído hasta aquí. Sabemos que estamos desafiando al mercado, ofreciendo la opción de una tecnología diferente que abre camino hacia el futuro de la movilidad y se ajusta a la demanda de los consumidores latinoamericanos.  Celebramos este hito que es parte de un gran recorrido, comentó Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina; y vicepresidente corporativo de Nissan Motor Co.

Cada nombre en Nissan cuenta un relato de innovación y propósito. En este caso, la “e-” simboliza la experiencia de manejo eléctrica y la palabra “POWER” refleja la sensación de suave aceleración generada por el impulso del motor eléctrico.

En el caso de Nissan X-Trail e-POWER al poco tiempo de ser introducido en América Latina, fue elegido por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil, de la cual AUTO Magazine es miembro activo, como «Auto eléctrico del año FIPA 2024«, luego de que más de 80 periodistas de toda la región de América y el Caribe decidieron otorgarle el significativo galardón.

 

 

¿Qué es e-POWER?

Los más de 70 años de experiencia en la fabricación de vehículos eléctricos que tiene Nissan le han servido como marco para desarrollar la tecnología de propulsión electrificada Nissan e- POWER. A través de ésta, el vehículo es impulsado por un motor 100% eléctrico, que es alimentado por baterías cuya fuente de energía es un motor a gasolina con compresión variable turboalimentado con alto nivel de eficiencia.

Este motor de alta aceleración ofrece una respuesta instantánea y una experiencia de conducción única. Por su parte, el motor a gasolina tiene como función recargar la batería mientras se está circulando. De esta manera, los vehículos Nissan equipados con la tecnología e-POWER no necesitan conectarse a una fuente de energía eléctrica, lo que permite una mayor autonomía.

 

Cómo funciona e-POWER

e-POWER se compone por una batería de ion de litio liviana y compacta y por dos motores: uno eléctrico, conectado a las ruedas y que es alimentado por la batería para impulsar el vehículo y otro a gasolina, cuya única función es generar la energía eléctrica para ser almacenada en la batería.

Un inversor compacto y liviano gestiona la energía eléctrica entre ambas partes. De esta manera, la batería del sistema e-POWER se carga automáticamente, sin necesidad de un cargador externo, gracias al motor a gasolina, que actúa como generador.

Conducir utilizando la energía provista por las baterías provee una experiencia de manejo silenciosa, similar a la de los vehículos eléctricos. Para una rápida aceleración, la energía es suministrada por la batería y trasladada hacia el motor eléctrico. Cuando el vehículo desacelera, el freno regenerativo captura y almacena la energía en la batería, lo cual aumenta la eficiencia del combustible.

 

Variables

El tiempo de generación de energía se controla en función de la velocidad del vehículo, el grado de aceleración y el nivel de carga de la batería, así:

  • A velocidades bajas y medias, como en áreas urbanas, el motor funciona mayoritariamente con la energía provista por la batería.
  • Al soltar el acelerador, el freno regenerativo se activa y la batería se carga con la electricidad que se genera en la desaceleración.
  • Cuando se requiere una aceleración rápida o instantánea, o más potencia, la energía puede ser provista al motor eléctrico por la batería y por el motor a gasolina, lo cual impulsa poderosamente el vehículo.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nissan alcanza 20.000 clientes en América Latina con autos e-POWER se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama participó en IV Jornada Iberoamericana de Seguridad Vial https://automagazine.ec/teojama-comercial-participo-en-iv-jornada-iberoamericana-de-seguridad-vial/ Thu, 01 Aug 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46771 Teojama Comercial participó en la cuarta edición de la ‘Jornada Iberoamericana de Seguridad Vial’, impulsada por la Fundación CAVAT, encuentro

La entrada Teojama participó en IV Jornada Iberoamericana de Seguridad Vial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial participó en la cuarta edición de la ‘Jornada Iberoamericana de Seguridad Vial’, impulsada por la Fundación CAVAT, encuentro en el que se abordaron diversas temáticas cruciales para la seguridad en las carreteras, como: la importancia del uso del casco al movilizarse en motocicleta, las medidas de seguridad vial para grupos vulnerables, así como las principales causas y mecanismos de prevención de siniestros de tránsito en motociclistas y otros actores viales.

Foto portada: Cada año Teojama Comercial participa en este tipo de jornadas con el fin de fortalecer la cultura de seguridad vial en el país  

 

 

Declaración

De acuerdo con Claudia Vivero, Jefe de Marketing de Teojama Comercial, la participación de la empresa en este tipo de eventos es clave, pues estos constituyen una plataforma para que organizaciones y expertos en la materia intercambien conocimientos y experiencias, y apoyen iniciativas educativas y de concientización sobre prácticas seguras en las vías.

Estos debates proporcionan valiosas perspectivas y estrategias para mejorar la seguridad vial en la región. Nuestra compañía está comprometida con la formación, sensibilización y concienciación vial, así como con iniciativas que promuevan prácticas seguras entre conductores y peatones”, manifestó Vivero.

 

Otros frentes

‘Además de respaldar esta jornada en calidad de patrocinadora, Teojama Comercial colabora activamente con el financiamiento de proyectos educativos y la implementación de programas comunitarios que buscan mejorar la seguridad en las carreteras de Ecuador’.

De esta forma, la empresa automotriz, distribuidora de vehículos pesados y livianos, reafirma su misión de realizar esfuerzos permanentes por la reducción de los índices de siniestralidad en el país, para precautelar la integridad y el bienestar de sus clientes y de todos los usuarios de las vías.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Teojama participó en IV Jornada Iberoamericana de Seguridad Vial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Concesionario Kia más grande de Ambato con nueva imagen https://automagazine.ec/concesionario-kia-mas-grande-de-ambato-con-nueva-imagen/ Tue, 30 Jul 2024 15:05:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46752 Kia Motors, líder en movilidad sostenible, presenta la nueva imagen del concesionario más grande de la ciudad de Ambato, Asiauto

La entrada Concesionario Kia más grande de Ambato con nueva imagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors, líder en movilidad sostenible, presenta la nueva imagen del concesionario más grande de la ciudad de Ambato, Asiauto Bolivariana; que marca un hito en la trayectoria de la firma surcoreana en Ecuador y representa un compromiso con la comunidad y con el futuro de la movilidad sustentable en la provincia de Tungurahua.

 

Infraestructura y aporte

Con más de 4.500 metros cuadrados de terreno y una impresionante construcción de 2.500 metros cuadrados, este espacio no solo es un lugar de negocios, sino un verdadero centro de innovación y servicio para los clientes de la ciudad, la provincia, centro y oriente del país.

En Asiauto Bolivariana, sus visitantes encuentran todo el portafolio comercial de Kia en Ecuador, además de ser atendidos por un equipo experto y especializado en la innovación tecnológica que presenta la marca a nivel global.

Gracias a este proyecto concluido, Kia impacta de manera positiva con la generación de más de 40 empleos directos, brindando oportunidades de desarrollo y sustento a familias ambateñas, contribuyendo además al crecimiento económico y social de la región.

 

Nuevo Kia EV5: más tecnología

En el marco de su inauguración, Kia presentó el nuevo EV5 el SUV 100% eléctrico que destaca por su diseño robusto, original y moderno, equipado con tecnología de última generación. El nuevo modelo brinda al usuario sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), asistencia de colisiones frontales, sensores de parqueo delanteros, posteriores y laterales, cámara de visión 360°, asistente de seguimiento y mantenimiento de carril, control crucero inteligente, limitador de velocidad adaptativo, entre otros elementos de seguridad de conducción activa.

El renovado concesionario Asiauto Bolivariana ya cuenta con dos cargadores para vehículos eléctricos que forman parte de la red de conexión Kia, que, a la fecha, cuenta con más de 150 estaciones de carga en toda la región. Este es solo el comienzo del compromiso de Kia hacia un futuro más limpio y responsable con el medio ambiente.

 

 

Beneficios especiales

Durante julio, por el mes de lanzamiento de la nueva imagen de Asiauto Bolivariana, se aplicarán beneficios exclusivos para todos sus clientes:

  • Entrada del 10% en todos los modelos.
  • Hasta 84 meses
  • Pago a partir del mes de octubre.
  • Tasa de interés preferencial del 13,99%

 

Garantía y mantenimientos

Además, Kia respalda a sus clientes con una garantía de 10 años o 160.000 km, lo que primero ocurra; mantenimientos cada 10.000 km en autos a combustión, y cada 20.000 km en modelos eléctricos.

Todos los modelos de Kia en Ecuador están calibrados para uso de gasolina extra o eco-país, garantizando el mejor precio de recompra. Además, se ofrece servicios especializados y acompañamiento personalizado en cada momento de la compra de un nuevo vehículo, para asegurar que la experiencia del usuario sea lo más importante y de calidad.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Concesionario Kia más grande de Ambato con nueva imagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Amarok vuelve a Ecuador con una edición limitada https://automagazine.ec/volkswagen-amarok-vuelve-a-ecuador-en-una-edicion-limitada/ Mon, 29 Jul 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46760 Regresa a Ecuador la camioneta Volkswagen Amarok, con un motor 3.0 litros V6 Turbo Diésel, en una edición limitada, que

La entrada Volkswagen Amarok vuelve a Ecuador con una edición limitada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Regresa a Ecuador la camioneta Volkswagen Amarok, con un motor 3.0 litros V6 Turbo Diésel, en una edición limitada, que se destaca en la categoría por su versatilidad, alto rendimiento en carretera y grandes capacidades off road, sobre cualquier superficie, como: tierra, grava, lodo y más.

Foto portada: Volkswagen Amarok, con motor 3.0 – V6 Turbo Diésel 4×4, transmisión automática, para Ecuador

 

Características

Su gran altura al suelo, estabilidad de carrocería y su tracción total 4×4 Heavy Duty, dan como resultado una camioneta potente en todas las situaciones, incluso con cargas de alta resistencia.

La Volkswagen Amarok 3.0 V6 diésel 4×4 viene con una caja automática de 8 velocidades. Su primera marcha se optimiza para arrancar cuando se jala un remolque, mientras que la octava marcha reduce el consumo por la conducción a velocidad constante en viajes largos.

Adicional a sus importantes capacidades de desempeño, Amarok obtiene un excelente rendimiento de combustible diésel de 45 km por galón*, lo que le permite con una sola tanqueada tener una importante autonomía de hasta 945 km*.

 

Versiones y precio

Amarok 3.0 V6 Turbo Diésel Edición Limitada llega en dos versiones: Comfortline y Highline; y está disponible desde $59.990 dólares, a nivel nacional, desde la segunda quincena del mes de julio, en los 15 puntos de venta de la marca, ubicados en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Ibarra, Ambato, Riobamba, Loja y Machala.

 

 

4×4 – 4 Motion

La tracción 4×4 llamada 4 Motion, es un sistema de tracción permanente denominado torsen con autobloqueo, que es único en el segmento de camionetas y proporciona una distribución equilibrada de torque 40:60 para todas las tareas en carretera o fuera de ella.

La caja de transferencia permite que las ruedas delanteras se acoplen y desacoplen eléctricamente durante la conducción. En pendientes pronunciadas o tramos de grava más largos, este sistema de Amarok permite activar un engranaje reductor adicional.

 

Declaraciones

José Luis Sevilla, Gerente General de Volkswagen Ecuador, comentó al respecto: La camioneta Amarok es uno de los vehículos más representativos que tenemos como marca en el mundo. Durante varios años, se ha destacado en la región por tener el mayor nivel de aceptación de los consumidores, llegando a producirse más de 740.000 unidades en la fábrica de Volkswagen ubicada en Pacheco, Argentina. Nuestro compromiso con el país es fortalecer el portafolio, y con una amplia red de concesionarios y talleres autorizados a nivel nacional.

Por su parte, José Jaramillo, Director de Negocios de Volkswagen Ecuador, dijo:Desde Volkswagen Ecuador estamos haciendo una apuesta importante en Amarok V6 para el mercado ecuatoriano, una de las camionetas más amadas del país. Actualmente, hemos logrado incorporar al portafolio la edición limitada de la Amarok motor 3.0 V6 turbo diésel, después de varios años. Nuestro compromiso con los consumidores y Volkswagen lovers es ofrecer vehículos que se ajusten a las preferencias de los ecuatorianos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Volkswagen Amarok vuelve a Ecuador con una edición limitada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet presentó nueva imagen y 7 nuevos modelos para Ecuador https://automagazine.ec/chevrolet-presento-nueva-imagen-y-7-nuevos-modelos-para-ecuador/ Sat, 27 Jul 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46736 General Motors Ecuador reveló la nueva identidad de marca que refleja su mirada hacia el futuro, cambiando su tradicional eslogan

La entrada Chevrolet presentó nueva imagen y 7 nuevos modelos para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors Ecuador reveló la nueva identidad de marca que refleja su mirada hacia el futuro, cambiando su tradicional eslogan ‘Find New Roads’ por uno nuevo: ‘Manejemos juntos’, el cual posiciona la idea de compartir momentos reales todos los días, en todas partes y para todos, y lo hizo en el evento al que denominó ‘El Nuevo Mundo Chevrolet’.

Como parte de su renovación, Chevrolet Ecuador también presentó siete nuevos modelos, que se irán incorporando paulatinamente a su portafolio nacional en los siguientes meses de este 2024.

 

 

Renovación y transformación de negocio

Como parte de su estrategia de transformación de negocio y del proceso global de renovación de Chevrolet, la marca del corbatín realizó la presentación de su nueva imagen y campaña denominada ‘Manejemos juntos’, una nueva propuesta que responde a los cambios en las tendencias del mercado, en la cual se vuelve parte activa del cambio, involucrándose y acercándose mucho más a sus clientes a través de productos innovadores, tecnologías de vanguardia y servicios con conectividad avanzada.

 

Kleusner Lopes, Director de operaciones de ventas y consorcio de GMSA; Juliana López, Directora comercial de General Motors Ecuador y Colombia; Santiago Chamorro, Presidente ejecutivo de GMSA; Chris Rego, Directora de marketing GMSA; Renato Silva, Director comercial de General Motors Ecuador; durante la presentación de la nueva imagen de Chevrolet.

 

‘Manejemos Juntos’

La campaña ‘Manejemos Juntos’ es mucho más que un eslogan, es una declaración que evidencia lo relevante para la marca: sus clientes, personas con pasión, ambición y actitud que no tienen miedo a los desafíos y que buscan cumplir sus sueños acompañados de su modelo favorito.

‘Manejemos Juntos’ también destaca el propósito de General Motors: Somos una compañía que mueve y conecta a las personas con lo que importa. En Chevrolet estamos comprometidos a ofrecer una experiencia de conducción inigualable, marcada por la conectividad, comodidad, seguridad y eficiencia, para que nuestros clientes superen sus desafíos y disfruten sus aventuras”, señaló durante el evento, Santiago Chamorro, presidente Ejecutivo de General Motors Sudamérica.

 

 

Declaración

Además, Santiago Chamorro ratificó que Chevrolet seguirá presente en el mercado ecuatoriano como lo ha estado por casi cien años, e invitó a todos los asistentes a Manejar Juntos, diciendo: Queremos celebrar el legado que la marca ha construido a lo largo de casi un siglo de presencia en el país y mirar hacia adelante, ratificándoles que estamos aquí, más fuertes y presentes que nunca, y que continuaremos aquí por muchos años más

Esa promesa de futuro va acompañada de una renovación de nuestra marca, para responder a las transformaciones que está viviendo la industria de la movilidad y que va en línea con lo que buscan nuestros clientes.

‘La marca del corbatín, que está presente en Ecuador por casi un siglo, comienza un nuevo capítulo en su historia de éxito, enriqueciéndose con su trayectoria y experiencia de más de 100 años en el mundo y mirando hacia el futuro, marcado por el desarrollo de productos innovadores y tecnología avanzada’.

 

Siete nuevos modelos

Como parte del evento, Chevrolet también presentó siete nuevos modelos y versiones que ‘se integrarán al más completo portafolio del mercado ecuatoriano, a lo largo de lo que queda de este 2024. Se trata de vehículos ‘diseñados para cada usuario’, que vive una experiencia dinámica y energizante mientras conduce, y que son:

 

 

1. Chevrolet Captiva XL

Este es un ‘SUV innovador y familiar que crece contigo’. Con más de 42.000 unidades vendidas en la región desde su lanzamiento en 2019, la Chevrolet Captiva ha sido uno de los protagonistas del segmento de los SUV medianos en Ecuador, pues es la representación de lo práctico, que crece en todo sentido, para brindar a los usuarios más de lo que necesitan y así hacer su vida más sencilla.

Chevrolet Captiva XL crece en seguridad, con sistemas de seguridad pasiva reforzados, como 6 bolsas de aire, carrocería con refuerzos en las puertas y estructura lateral y elementos de seguridad activa como cámara 360, frenos ABS y EBD, control electrónico de estabilidad, control de tracción, asistente de arranque en pendiente, entre otros.

Crece en confort con su techo panorámico que proporciona amplitud e iluminación al interior. Mantiene su gran espacio con sus tres filas de asientos para hasta 7 pasajeros y su baúl de 867 litros de capacidad (de piso a techo) e incorpora asientos en eco cuero Easy Clean, botón de fácil acceso y botón de encendido en todas sus versiones.

En cuanto a tecnología, incorpora un nuevo sistema multimedia con pantalla táctil de 10.4 pulgadas que integra Android Auto y Apple Carplay. Además, cuenta con un clúster de 7” full color y un sistema de 4 cámaras que entrega una perspectiva de 360° del entorno del vehículo.

Chevrolet Captiva XL también crece en desempeño, gracias a su eficiente motor 1.5 litros turbo de 4 cilindros, que permite el uso de gasolina extra o eco país, para una experiencia de conducción dinámica y confortable tanto en carretera como en ciudad, logrando hasta 149 HP de potencia y un contundente torque de 255 Nm.

 

 

2. Chevrolet Colorado

La camioneta más potente de su segmento llega renovada al mercado de Ecuador. Se dijo en el evento que, ‘Chevrolet Colorado es una avanzada pieza de ingeniería y diseño, una joya sobre ruedas. Más que una camioneta es un símbolo de tecnología y rendimiento, que llega para demostrar que la fuerza y el poderío de una verdadera pick up pueden ir de la mano de un máximo confort.

Es una excelente opción para los usuarios que buscan vehículos espaciosos y tecnológicos, porque es una pick-up ‘brutalmente’ segura, moderna y confortable. La nueva Colorado incluye cambios que empiezan por el diseño y se extienden al conjunto mecánico, así como al paquete tecnológico y de conectividad, que también se caracteriza por su diseño sofisticado y moderno, en línea con la actual identidad global de Chevrolet.

Incorpora un nuevo motor turbo diésel Duramax 2.8 de 204 HP y 510 Nm de torque, el más fuerte del segmento, sumados a una transmisión automática de ocho velocidades. Chevrolet Colorado ofrece una experiencia de conducción superior que combina robustez, capacidad todo terreno y una amplia lista de características de alta tecnología.

 

 

3. Chevrolet Blazer RS EV

El futuro de la movilidad llegó con los dos nuevos modelos de vehículos eléctricos de Chevrolet. La Blazer EV, que es la combinación perfecta entre tecnología y electrificación, con un atractivo diseño deportivo, que se ajusta a los gustos de todos.

‘Gracias a su avanzada seguridad, eficiencia, diseño, excelencia en ingeniería y desempeño, este imponente modelo fue reconocido como el SUV del año 2024 por la prestigiosa revista MotorTrend, superando a más de 40 modelos participantes de SUV de toda la industria automotriz.

Chevrolet Blazer EV llega al Ecuador en su versión RS (Rally Sport), afianzando aún más el concepto deportivo de la marca, a través de un ‘modelo innovador y altamente tecnológico que lleva la experiencia de conducción a otro nivel.

Equipado con la plataforma de baterías Ultium, Chevrolet Blazer EV alcanza una impresionante autonomía de 590 kilómetros con carga completa. Junto con Equinox EV son modelos eléctricos con configuración AWD.

Chevrolet Blazer RS EV redefine completamente el segmento de SUV con su combinación de prestaciones de una auténtica SUV y la estética de un vehículo deportivo, todo en un formato 100% eléctrico.

 

 

4. Chevrolet Equinox EV

La Chevrolet Equinox EV es otro SUV eléctrico de la marca estadounidense que redefine la movilidad sostenible, con estilo y eficiencia. Equipado con un motor dual All Wheel Drive con una potencia de 288 caballos de fuerza y 451 Nm de torque, alcanza un desempeño ideal, con una autonomía de hasta 653 km con una carga completa. Además, recarga para 100 kilómetros en 10 minutos con carga rápida.

Su diseño aerodinámico y elegante incluye una barra de luz única y rines de 19 pulgadas, destacando su presencia en la carretera. La Equinox EV incorpora tecnologías avanzadas como el One-Pedal Driving y el frenado regenerativo Regen On Demand, optimizando la eficiencia energética.

Su interior es espacioso y lujoso, con un techo panorámico, iluminación ambiental personalizada y un sistema de info entretenimiento con Google Integrado. Además, cuenta con Chevrolet Safety Assist, que incluye alerta de colisión frontal, frenado automático y asistencia de mantenimiento de carril. Con modos de manejo personalizables y un cargador dual portátil, la Equinox EV ofrece flexibilidad y comodidad para el usuario moderno. Este SUV es una opción ideal para quienes buscan un vehículo eléctrico con estilo, tecnología y seguridad.

Equipado con Google Assist (Google built-in) la Equinox EV ofrece la más avanzada experiencia de info entretenimiento de los EV de la marca, con mayor velocidad y potencia en el procesamiento de la información.

 

 

5. Chevrolet Tracker RS

Chevrolet Tracker RS (Rally Sport), la versión más deportiva del SUV compacto, está diseñado para quienes buscan estilo y dinamismo. Destaca por su motor turbo de 1.2 litros que entrega 130 HP y 190 Nm de torque, junto a una transmisión automática de 6 velocidades.

‘La nueva Tracker RS mantiene las altas prestaciones mecánicas con un renovado diseño exterior e interior, que reafirma su estrategia de deportividad con diseños modernos premium de deportividad con RS; afianzando el portafolio con el concepto deportivo en donde están Onix, Montana, Blazer, entre otros’.

En el exterior, Chevrolet Tracker RS cuenta con una parrilla delantera negra y aerodinámica con diseño de panal de abejas, rines de 17 pulgadas con acabado High Gloss estilo racing, y detalles en negro en los espejos retrovisores y emblemas.

Los faros delanteros y traseros son full LED, y el techo corredizo panorámico añade un toque de lujo y amplitud al interior de la cabina. El interior se caracteriza por asientos y paneles con acabado en eco-cuero, negro premium, con costuras rojas, que le dan un aspecto deportivo y elegante.

En términos de seguridad, Tracker RS ofrece 6 airbags de serie y una variedad de sistemas de asistencia al conductor que le han hecho merecedor de la máxima puntuación de 5 estrellas de Latin NCAP. Chevrolet Tracker RS combina un diseño deportivo y moderno con un equipamiento completo y una experiencia de conducción ágil, convirtiéndose en una opción atractiva para quienes buscan un SUV compacto con un toque extra de estilo.

 

 

6. Chevrolet Trailblazer

El nuevo preferido por los clientes en el segmento SUV todo terreno, que destronó al líder histórico del segmento, llega con una renovada imagen. Gracias a su robustez, su gran espacio, comodidad y su potente motor, Chevrolet Trailblazer se ha consolidado como el favorito del segmento, demostrando que la gente reconoce y quiere un producto de calidad. En esta ocasión llega con mejoras importantes, para llevar la experiencia de conducción aún más lejos, con su eficiente motor turbo diésel.

La renovación de Trailblazer, que comparte su estructura con Colorado, incluye todas las innovaciones que se incorporaron en la camioneta, incluyendo la nueva generación del motor Duramax 2.8 Turbo Diesel de 204 HP y 510 Nm de torque, el más fuerte del segmento, sumados a una transmisión automática de ocho velocidades, y un nuevo panel digital con un renovado centro multimedia Chevrolet MyLink.

Este todoterreno premium combina robustez y bajos costos de mantenimiento, sin que los usuarios tengan que renunciar a la tecnología. El frontal, completamente renovado, destaca por su imponente diseño y sus rasgos que aluden a los SUV clásicos de Chevrolet. Con la Trailblazer los clientes experimentarán la verdadera libertad sobre ruedas, sin dejar de lado el lujo y el refinamiento’.

 

 

7. VAN Chevrolet N400

Chevrolet regresa al segmento de Vans fortaleciendo su oferta de valor con un modelo que se convertirá en el aliado perfecto del sector comercial. La versátil Chevrolet N400 es una furgoneta compacta diseñada para los clientes que buscan un aliado estratégico para realizar trabajo de carga o para movilizar pasajeros, ya sea estudiantes, turismo, etc.

Disponible en versiones de carga y pasajeros, la N400 ofrece versatilidad y eficiencia. Su motor de 1,5 litros produce 103 HP de potencia y 147 Nm de torque, una fuerza ideal para la realización de tareas urbanas y movilización en distancias cortas.

En materia de seguridad, la N400 viene equipada con dos Airbags frontales para protección de estos ocupantes, un elemento que lo diferenciará en su segmento. Este modelo viene equipado con un motor frontal, con un diseño que le otorga mayor espacio en cabina y comodidad en la conducción.

La nueva N400 trae consigo la garantía de calidad Chevrolet, pues se trata de un producto probado en otros mercados y donde es un éxito. Se trata de una opción confiable, segura y potente para quienes necesitan un vehículo de trabajo eficiente y versátil, con un bajo costo de mantenimiento.

 

➡ Videos ⬅

 

Sobre Chevrolet

Fundada en 1911 en Detroit, Estados Unidos, Chevrolet es hoy una de las principales marcas de automóviles del mundo. Los modelos Chevrolet incluyen vehículos eléctricos y de combustión de alta eficiencia energética. Ofrecemos diseño, desarrollo y tecnologías avanzadas, incluyendo recursos de seguridad pasiva y activa, enfocados en mejorar la relación cliente-beneficio.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

 

La entrada Chevrolet presentó nueva imagen y 7 nuevos modelos para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
The Next Hybrid, el siguiente nivel de híbridos de Suzuki en Ecuador https://automagazine.ec/the-next-hybrid-el-siguiente-nivel-de-hibridos-de-suzuki-en-ecuador/ Fri, 26 Jul 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46729 Suzuki en Ecuador, reafirma su visión de marca a través de una propuesta de movilidad sostenible ideal para el país,

La entrada The Next Hybrid, el siguiente nivel de híbridos de Suzuki en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Suzuki en Ecuador, reafirma su visión de marca a través de una propuesta de movilidad sostenible ideal para el país, sustentada en tres pilares: libertad, sostenibilidad y accesibilidad; que responde a un proceso eficaz de descarbonización, introduciendo nuevas tecnologías que sean más amigables con el medio ambiente y acordes a la situación automotriz nacional.

 

El siguiente nivel de híbridos

Por esta razón, la marca presenta ‘The Next Hybrid’, el siguiente nivel de híbridos, con vehículos líderes en ahorro de combustible y tecnología 100% japonesa, que combina un motor a combustión interna y un motor eléctrico, y que se destaca por ser:

 

1. 100% auto recargable

Una tecnología que auto genera su propia energía, no requiere fuentes de carga externa y ofrece la libertad de recorrer el país sin que se agote la batería.

 

2. Sostenible

Una tecnología diseñada para vehículos ligeros y compactos, que los torna eficientes, generando un ahorro de hasta el 40% de combustible y una reducción de hasta el 30% las emisiones de gases contaminantes.

 

3. Accesible

Una tecnología al alcance de los ecuatorianos, pues los vehículos híbridos de Suzuki se encuentran en un rango de precios que va entre los $17.000 y los $30.000 dólares. Según la AEADE, alrededor del 82% de la demanda de vehículos en Ecuador se concentra entre los $15.000 a $30.000 dólares.

 

Una solución para nuestro medio

Además, en un contexto de crisis energética, focalización del subsidio de combustibles e iniciativas de sostenibilidad que enfrenta el país, la tecnología híbrida de la marca japonesa se plantea como la solución de movilidad ‘libre’ y accesible para Ecuador.

En este contexto es que se viene consolidando el crecimiento exponencial de la adquisición de vehículos híbridos en el país, reflejado por un aumento del 61% en ventas en comparación con 2022 según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), lo que es una clara muestra de la tendencia hacia una movilidad más eficiente, limpia y accesible.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada The Next Hybrid, el siguiente nivel de híbridos de Suzuki en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador el Jetour Traveller T2, un lujoso SUV 4×4 https://automagazine.ec/llega-a-ecuador-el-jetour-traveller-t2-un-lujoso-suv-4x4/ Thu, 25 Jul 2024 22:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46715 Jetour en Ecuador presentó el nuevo Traveller T2, un vehículo diseñado para un público aventurero y audaz, que desea sobresalir

La entrada Llega a Ecuador el Jetour Traveller T2, un lujoso SUV 4×4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jetour en Ecuador presentó el nuevo Traveller T2, un vehículo diseñado para un público aventurero y audaz, que desea sobresalir tanto en la carretera como fuera de ella, para aquellos que buscan experimentar viajes a otro nivel, enfrentando y superando retos con estilo y potencia, y lo hace de la mano de Grupo Roldán, una empresa nacional con más de 50 años al servicio del sector automotriz del país.

 

Declaración

«Estamos muy emocionados de presentar el Jetour T2 en Ecuador, un vehículo diseñado para aventureros audaces, que buscan sobresalir tanto en la carretera como fuera de ella. Con su diseño robusto y características avanzadas, el T2 redefine el estándar de los SUV 4×4, combinando lujo, tecnología alemana y rendimiento excepcional

Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia de conducción inigualable y accesible para el mercado ecuatoriano, y estamos seguros de que el T2 superará las expectativas de nuestros clientes, destacó, Juan Esteban Crespo, Gerente de Jetour Ecuador, durante la presentación.

 

 

Diseño

El exterior del Traveller T2 destaca por su diseño robusto, que recrea en gran medida la forma conceptual ‘Founder’ que atrae tanto a los consumidores. La parte frontal de este modelo sobresale en capas, con una forma cuadrangular y potente.

La gran parrilla de entrada de aire, equipada con el logotipo de la marca ‘JETOUR’ (iluminada), está acompañada de faros afilados y un parachoques delantero ancho, que proyecta una imponente y poderosa presencia en la carretera.

 

Características destacadas del T2

  • Potencia: 250 hp
  • Torque: 390 Nm
  • Sistema 4×4 XWD World Premiere
  • Transmisión: 7DCT Magna de tecnología alemana y paletas de cambio al volante
  • Diseño mejorado para cruce de ríos
  • Sistema de audio Sony
  • Rendimiento: 0 T-GDI
  • Sistemas ADAS: Sistema de asistencia avanzada al conductor
  • Seguridad: 5 airbags, sistema de control de descenso, asistente de arranque en subida.
  • Precio: Desde $53.990 dólares.

 

 

Detalles tecnológicos adicionales

  • Velocidad crucero
  • Advertencia de colisión: frontal y trasera.
  • Cámara 360 grados, con sensores frontales y traseros.

 

El Jetour Traveller T2 llega para marcar un nuevo estándar en su segmento, con el cual el lujo y las características de un SUV 4×4 serán accesibles para los ecuatorianos, por su competitivo precio. En este contexto, la empresa invitó a todos los amantes de la aventura a visitar los 18 concesionarios que tiene la marca a nivel nacional.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Llega a Ecuador el Jetour Traveller T2, un lujoso SUV 4×4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz celebra su liderazgo en Ecuador y lanza el nuevo GLA https://automagazine.ec/mercedes-benz-celebra-su-liderazgo-y-lanza-el-nuevo-suv-gla/ Wed, 24 Jul 2024 15:32:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46710 Mercedes-Benz, marca emblemática en la industria automotriz global, celebró un hito trascendental, pues por tres años consecutivos se ha mantenido

La entrada Mercedes-Benz celebra su liderazgo en Ecuador y lanza el nuevo GLA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz, marca emblemática en la industria automotriz global, celebró un hito trascendental, pues por tres años consecutivos se ha mantenido como líder en el mercado de marcas premium en Ecuador, y para conmemorarlo, así como para expresar un profundo agradecimiento a su clientela, organizó junto a Diners Club el exclusivo evento Silver Sphere, una velada donde la elegancia, la innovación y el espíritu pionero de la marca se fusionaron en una experiencia sin igual.

Foto portada: Felipe Terán, Director Comercial Vehículos Comerciales; Pamela Córdova, Human Resources Business Partner; Juan Francisco Buccelli, Gerente General de Inchcape Ecuador; Fabricio Galeas, Gerente de Postventa Inchcape Ecuador; Camila Mejía, Directora Comercial Mercedes-Benz Autos; y Andrés Cordero, Gerente de Marketing de Inchcape Ecuador

 

 

Historia

Silver Sphere’, el nombre de este evento, evoca la histórica asociación de Mercedes-Benz con las icónicas ‘Flechas de Plata’ de los años 30, cuando comenzaron a dominar las carreras automovilísticas más importantes del mundo. La palabra ‘Sphere’ hace referencia a la colaboración con Diners Club, que junto a la marca de la estrella, organizó esta velada.

 

Fusión armoniosa de arte y tecnología

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar una exposición única del reconocido pintor ecuatoriano Ramiro Albán. Sus obras, fusionadas con la tecnología de vanguardia, reflejaron la filosofía innovadora y el espíritu pionero que distinguen a estas marcas.

 

 

Nuevo Mercedes-Benz GLA, Ícono del lujo y aventura

El punto culminante de la noche fue el lanzamiento oficial del nuevo Mercedes-Benz GLA, un SUV que redefine los estándares de lujo, la deportividad y tecnología en su segmento. Equipado con un potente motor 2.0 de 221 caballos de fuerza y el sistema todo terreno 4MATIC, el GLA ofrece una experiencia de conducción incomparable, tanto en carretera como en terrenos desafiantes.

 

Juan Francisco Buccelli, Camila Mejía, y Andrés Cordero

 

Innovación tecnológica y seguridad de punta

El nuevo GLA incorpora la más avanzada tecnología MBUX, considerado el sistema más avanzado de infoentretenimiento, que garantiza una conectividad perfecta y una experiencia de usuario intuitiva. Además, cuenta con un completo paquete de seguridad que incluye Parktronic para asistencia de estacionamiento autónomo, sistemas de asistencia al conductor de última generación y materiales de primera calidad que destacan el compromiso de Mercedes-Benz con su filosofía “the best or nothing”.

 

 

Un vehículo que refleja el éxito

El nuevo Mercedes-Benz GLA está diseñado para aquellos profesionales exitosos y ambiciosos que valoran el prestigio, la deportividad y la exclusividad. Su diseño elegante y deportivo, junto con sus avanzadas características tecnológicas, lo convierten en el vehículo ideal para quienes buscan cambiarse a un SUV de la marca premium líder en Ecuador.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Mercedes-Benz celebra su liderazgo en Ecuador y lanza el nuevo GLA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi y bp se unen en una alianza estratégica para la Fórmula 1 https://automagazine.ec/audi-y-bp-se-unen-en-una-alianza-estrategica-para-la-formula-1/ Tue, 23 Jul 2024 12:14:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46698 Audi y bp están uniendo fuerzas en una nueva y extensa asociación estratégica en la Fórmula 1. A medida que

La entrada Audi y bp se unen en una alianza estratégica para la Fórmula 1 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi y bp están uniendo fuerzas en una nueva y extensa asociación estratégica en la Fórmula 1. A medida que Audi se prepara para entrar en el pináculo de las carreras de motor en 2026, lo que también marca la introducción de nuevos e innovadores ‘Reglamentos Técnicos’ de la FIA F1 con una electrificación mejorada y el uso de combustible avanzado sostenible, Audi y bp reúnen su experiencia técnica y su impulso en innovación para ayudar a dar forma al futuro del automovilismo.

Bajo la nueva asociación, bp y su negocio especializado en lubricantes Castrol se enorgullecen de ayudar a cumplir la ambición de Audi de combinar tecnología e innovación para lograr el éxito en la Fórmula 1. Las partes han estado trabajando en estrecha colaboración durante casi dos años, con la coingeniería de combustibles bp y lubricantes Castrol para permitir el máximo rendimiento de la unidad de potencia del Audi F1.

 

Combustible sostenible

La colaboración incluye el desarrollo del combustible sostenible avanzado definido por la FIA, según lo requerido por el Reglamento Técnico de la F1 de la FIA a partir de 2026. Para cumplir con las regulaciones, el combustible debe lograr un ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero en relación con la gasolina derivada de fósiles de al menos el 65%1.

bp también desarrollará y suministrará a Audi una gama de lubricantes y grasas Castrol a medida, incluyendo Castrol EDGE, el aceite de motor más avanzado de Castrol, para el motor turbo V6. Los componentes eléctricos de la unidad de potencia Audi F1 se beneficiarán de la gama de fluidos EV Castrol ON.

 

Patrocinio del equipo de fábrica de Audi F1

Además, basándose en la cooperación técnica, las compañías también han acordado un patrocinio a largo plazo, con bp convirtiéndose en el primer socio oficial del futuro equipo de fábrica de Audi en la Fórmula 1. Esto incluirá los derechos de marketing y marca para las marcas bp, Castrol y Aral (Aral es la marca líder de combustible y venta al por menor de bp en Alemania).

 

Larga historia de éxitos

Audi y bp ya tienen una larga y exitosa historia conjunta en el automovilismo, con productos de Castrol que se utilizan para ganar en todos los programas de fábrica de deportes de motor de Audi. Esto comenzó en la década de 1980 en el Campeonato Mundial de Rallies con el Audi quattro.

Castrol también fue socio de Audi en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC), las legendarias 24 Horas de LeMans, el Campeonato Mundial de Rallycross de la FIA, el Campeonato Mundial de Fórmula E de la FIA y en la serie de carreras DTM.

El altamente eficiente motor turbo de dos litros y cuatro cilindros desarrollado por Audi y utilizado en el DTM en 2019 y 2020, se convirtió en el motor más exitoso en la era de la Clase 1 del DTM con lubricantes Castrol y combustible de alto rendimiento desarrollado por Aral.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Oliver Hoffmann, representante general de Fórmula 1 de AUDI AG; Andreas Seidl, director general del equipo Audi F1; y Nicola Buck, vicepresidenta sénior de marketing de BP

 

Declaraciones

Andreas Seidl, CEO del equipo Audi F1

«Audi y bp siempre han trabajado juntos con éxito en el automovilismo. Estamos encantados de poder llevar esta asociación especial al siguiente nivel en la Fórmula 1. Audi significa «Vorsprung durch Technik» y bp y Castrol también aspiran a ofrecer las mejores tecnologías en el campo de los combustibles y lubricantes.

Esta es una combinación perfecta. Es una fuerte señal para el futuro equipo de fábrica de F1 de Audi al poder establecer esta asociación en una etapa tan temprana. Sentimos el atractivo del Proyecto Audi F1 y cuántas empresas de renombre quieren trabajar con Audi en la Fórmula 1″.

 

Nicola Buck, vicepresidente senior de marketing de bp

«Estamos orgullosos de que Audi haya elegido una vez más asociarse con bp y Castrol, esta vez para su entrada en la Fórmula 1. Da a nuestras marcas premium la oportunidad de mostrar nuestra experiencia técnica en el pináculo del automovilismo.

Ya estamos haciendo un gran progreso con el Proyecto Audi F1 en el desarrollo del combustible bp y los lubricantes Castrol a medida que buscamos innovar y desbloquear el máximo rendimiento del motor para la unidad de potencia Audi F1 a partir de 2026«.

 

Adam Baker, CEO de Audi Formula Racing GmbH 

«Esta asociación es de gran importancia para nosotros. Habrá una fuerte competencia en el campo de los combustibles sostenibles en la Fórmula 1 a partir de 2026. En vista del alto potencial de rendimiento, era importante para nosotros comenzar nuestras pruebas de combustible a finales de 2022 con bp como nuestro socio. El proceso de combustión es muy complejo y solo se puede optimizar desarrollando el motor en combinación con las propiedades del combustible.

Es por eso que en Audi Formula Racing, donde estamos muy avanzados con el desarrollo de la unidad de potencia F1 de Audi, utilizamos los tres bancos de pruebas de un solo cilindro permitidos por las regulaciones de la FIA de forma intensiva para el desarrollo de combustible. Es impresionante la cantidad de variantes de combustible diferentes que hemos desarrollado hasta la fecha mientras nos preparamos para nuestra temporada de carreras de 2026. Estoy convencido de que estamos perfectamente posicionados con bp y Castrol».

 

Destacados:

  • El patrocinio exclusivo y la asociación técnica hacen que bp se convierta en el primer socio oficial del futuro equipo de la fábrica de Audi en la F1.
  • bp desarrollará combustible sostenible avanzado especificado por la FIA para la entrada de Audi en la Fórmula 1 en 2026.
  • Castrol desarrollará lubricantes para el motor turbo V6 de Audi y fluidos EV para el motor eléctrico y la batería.

 

La entrada Audi y bp se unen en una alianza estratégica para la Fórmula 1 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ituran estuvo presente en el AutoShow de Guayaquil 2024 https://automagazine.ec/ituran-estuvo-presente-en-el-autoshow-de-guayaquil-2024/ Mon, 22 Jul 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46693 Ituran, empresa que impulsa una cultura de prevención y control vehicular a través de soluciones y servicios telemáticos, participó del

La entrada Ituran estuvo presente en el AutoShow de Guayaquil 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ituran, empresa que impulsa una cultura de prevención y control vehicular a través de soluciones y servicios telemáticos, participó del 9 al 14 de julio en el AutoShow Guayaquil 2024, evento automovilístico con 32 años de trayectoria y reconocido como uno de los mejores escenarios de exhibición y venta de autos a nivel nacional.

Foto portada: Stand de Ituran en el Autoshow Guayaquil 2024, con los directivos y equipo comercial de la empresa.

 

 

Ituran Go

En esta feria de la industria automotriz nacional, la compañía destacó con su app Ituran Go, una herramienta práctica que permite a los conductores tener el control de su vehículo a través de: ubicación actual, alerta de velocidad y estacionamiento, apertura y cierre seguros, entre otras funciones.

Además, la empresa aprovechó el AutoShow, para realizar demostraciones ‘en vivo’ de la aplicación, brindando a los asistentes del evento experiencias tecnológicas a través de sus funciones.

 

Interfaz intuitiva y acceso instantáneo

La app de Ituran está en constante actualización con las nuevas tendencias de seguridad a nivel mundial. Además, gracias a su interfaz intuitiva, dinámica y fácil de usar, garantiza a los usuarios acceso instantáneo a la información de sus vehículos desde cualquier lugar.

Con más de 20 años de presencia en Ecuador, la compañía reafirma su compromiso de desarrollar tecnología de vanguardia, que aporte a la seguridad del país y permita a sus clientes sentirse tranquilos en cualquier momento del día.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Ituran estuvo presente en el AutoShow de Guayaquil 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Kia K3 tiene autonomía de hasta 800 km con gasolina extra https://automagazine.ec/con-el-nuevo-kia-k3-tienes-autonomia-de-hasta-800-km-con-gasolina-extra/ Sun, 21 Jul 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46683 “La ‘leyenda urbana’ dice que los vehículos híbridos son más eficientes en consumo de combustible, pero en la vida diaria

La entrada El nuevo Kia K3 tiene autonomía de hasta 800 km con gasolina extra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La ‘leyenda urbana’ dice que los vehículos híbridos son más eficientes en consumo de combustible, pero en la vida diaria el nuevo Kia K3 es uno de los vehículos modernos más ahorradores y eficientes en consumo de gasolina, pues permite recorrer 30 kilómetros con 1 dólar de combustible, versus un vehículo híbrido que rinde solo 20 kilómetros”.

KIA Soluto… el sedán más vendido en Ecuador

 

Kia, con el portafolio más amplio del mercado automotriz ecuatoriano y pensando en las necesidades locales, presenta el nuevo modelo K3, en sus versiones Sedán y Cross, un automóvil con diseño moderno y deportivo que combina potencia, eficiencia y fiabilidad.

 

 

Motores

Sus motores 1.4 y 1.6 litros consolidan su reputación como un modelo ágil, económico, de gran fuerza y dinamismo, pues han sido creados y probados para proporcionar un rendimiento confiable y eficiente en diferentes condiciones de manejo, alcanzado una autonomía de recorrido de hasta 800 kilómetros con un solo tanque de combustible, lo que se traduce en un 50% más de recorrido por cada dólar de gasolina frente a las opciones híbridas; características que han posicionado a este modelo entre las opciones preferidas de los consumidores.

 

 

Seguridad

La seguridad también es un importante factor en este modelo, que se refleja en las características y tecnologías que incorpora para protección de sus ocupantes; pues trae seis airbags, sistema de frenos ABS (obligatorio por ley local), control electrónico de estabilidad, actualización opcional del Sistema Avanzado de Asistencias al Conductor (ADAS), sensor para mantenerse en el carril, sensores para puntos ciegos, tráfico cruzado trasero y para evitar colisiones, así como de advertencia de atención al volante.

El Kia K3 llegó a redefinir el segmento de los compactos con su diseño audaz y progresivo, con su gran comodidad y características de seguridad; y demostrar que este tipo de vehículos, son asequibles en precios, brindando a la vez una experiencia única y diferente.

 

 

Con gasolina Extra o Eco-país

La marca surcoreana en el país, recuerda que respalda a sus clientes calibrando todos sus modelos para el uso de gasolina extra o eco-país, garantizando no solo un mejor precio de recompra, sino también la libertad de elección del tipo de combustible que el usuario prefiera, según sus intereses o economía. Además, Kia ofrece en Ecuador una garantía de 10 años o 160.000 km, lo que primero ocurra, así como mantenimientos cada 10.000 km.

Cortesía: AUTO Magazine

 

KIA Soluto… el sedán más vendido en Ecuador

 

La entrada El nuevo Kia K3 tiene autonomía de hasta 800 km con gasolina extra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MG celebró 100 años de innovación en el Autoshow de Guayaquil https://automagazine.ec/mg-celebro-100-anos-de-innovacion-en-el-autoshow-de-guayaquil/ Sat, 20 Jul 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46677 MG, la originaria marca automotriz británica, con un legado de 100 años, participó en el Autoshow de Guayaquil, donde presentó

La entrada MG celebró 100 años de innovación en el Autoshow de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MG, la originaria marca automotriz británica, con un legado de 100 años, participó en el Autoshow de Guayaquil, donde presentó su gama de vehículos, con modelos reintroducidos al mercado ecuatoriano.

 

KIA Soluto… el sedán más vendido en Ecuador

 

Un siglo de pasión por el automovilismo

Desde su fundación en 1924, MG ha sido un referente en la industria automotriz, creando vehículos que combinan estilo, rendimiento y espíritu deportivo. Con presencia en más de 80 países, MG ha mantenido su legado de innovación y excelencia.

 

 

Relanzamientos

En el Autoshow de Guayaquil, la marca exhibió el MG5, un sedán deportivo que reintroduce al mercado ecuatoriano, que ofrece una combinación perfecta de elegancia y rendimiento y regresa al país tras su ausencia de un par de años, ahora con mejor equipamiento y precio más competitivo. También presentó el MG ZS, un crossover completo, ideal para quienes buscan versatilidad, funcionalidad y estilo en un solo vehículo.

 

Presentados este año

Además, exhibió sus modelos que fueron lanzados en este 2024: el MG RX5, un SUV de lujo; y el MG ONE, un SUV compacto que redefine el diseño futurista y la experiencia de conducción moderna que brinda la marca.

 

 

Seguridad y movilidad sostenible

En el stand de MG, los visitantes podrán conocer el MG RX8 BLACK EDITION, un SUV blindado que ofrece la máxima seguridad y protección a sus ocupantes sin sacrificar el confort y el rendimiento. Además, MG reafirma su compromiso con la movilidad sostenible a través de su línea de vehículos eléctricos, como el MG4, diseñados para ser eficientes y respetuosos con el medio ambiente, demostrando así su dedicación a un futuro más verde.

Cortesía: AUTO Magazine

 

KIA Soluto… el sedán más vendido en Ecuador

 

La entrada MG celebró 100 años de innovación en el Autoshow de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BAIC también estuvo presente en el Autoshow Guayaquil 2024 https://automagazine.ec/baic-tambien-estuvo-presente-en-el-autoshow-guayaquil-2024/ Thu, 18 Jul 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46663 BAIC, una de las marcas automotrices chinas de más prestigio, con 65 años de historia, dejó una impresión duradera en

La entrada BAIC también estuvo presente en el Autoshow Guayaquil 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BAIC, una de las marcas automotrices chinas de más prestigio, con 65 años de historia, dejó una impresión duradera en el Autoshow 2024, celebrado en Guayaquil del 9 al 14 de julio, tras desafiar los mitos y percepciones erróneas sobre los autos chinos, ‘demostrando con hechos su calidad, innovación y confiabilidad’.

Foto portada: Andrea Marriott, jefe de marketing de BAIC Ecuador; y Juan Francisco Navas, gerente regional de Automotores y Anexos S.A.

 

 

Ofertas

Autoshow Guayaquil 2024 permitió a la marca establecer un vínculo cercano con los potenciales clientes de la Perla del Pacífico, al mostrarles de primera mano sus soluciones avanzadas de movilidad, dónde, además se ofrecieron condiciones especiales y facilidades de pago para la adquisición de un vehículo, con financiamiento flexible, bonos exclusivos y regalos sorpresa.

 

 

Durante los días de feria, la automotriz presentó varios modelos de su innovadora gama: SUV X35 Turbo, X55 II premium y el U5 sedán, que destacan en sus diferentes segmentos del mercado, atrayendo la atención de numerosos asistentes, interesados en modelos que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y funcionalidad.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada BAIC también estuvo presente en el Autoshow Guayaquil 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las novedades de Volkswagen en Autoshow Guayaquil 2024 https://automagazine.ec/las-novedades-de-volkswagen-en-autoshow-guayaquil-2024/ Wed, 17 Jul 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46659 Volkswagen, marca alemana con una trayectoria de más de 86 años y con presencia global en 120 países, participó en

La entrada Las novedades de Volkswagen en Autoshow Guayaquil 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen, marca alemana con una trayectoria de más de 86 años y con presencia global en 120 países, participó en el Autoshow Guayaquil 2024 con tres nuevos lanzamientos e innovaciones de marca.

Foto portada: José Jaramillo, Director de Negocios de Volkswagen Ecuador; Vanessa Prados, Gerente de Mercadeo de Volkswagen Ecuador; Diego Benítez, Gerente de Producto de Volkswagen Ecuador

La feria automotriz Autoshow, realizada en Guayaquil, es uno de los eventos más representativos de la industria automotriz en Ecuador, donde Volkswagen presentó dos nuevos vehículos que se comercializarán en Ecuador: Amarok y Nivus.

Además, se contó con la exhibición del ID. Buzz, un ícono de la marca ahora 100% eléctrico, con tecnología de última generación. Los asistentes al stand de la marca disfrutaron de bebidas de DrinkCombi, helados Topsy y más sorpresas, durante los seis días que duró la feria.

 

Declaración

Volkswagen es una de las marcas más queridas entre los ecuatorianos. Queremos que cada uno de nuestros clientes tenga una experiencia de movilidad completa y segura. Por este motivo, sumamos esfuerzos a diario para que nuestros productos y servicios sean completos, ofreciendo asesoría personalizada durante la compra y en postventa…

Sin duda, esto nos ha permitido mantener un vínculo estrecho con los usuarios, posicionándonos como una marca confiable para toda la familia, mencionó José Luis Sevilla, Gerente General de Volkswagen Ecuador.

 

Portafolio 

Volkswagen Ecuador presentó su portafolio, conformado por los modelos Nivus, Amarok, Polo, Virtus, T-Cross y Tiguan, bajo la premisa de que más ecuatorianos encuentren ‘el Auto De Tu Vida’. La marca, además, brinda un servicio completo de posventa, con una red calificada de 15 puntos de venta y 14 talleres autorizados a nivel nacional.

Los vehículos que se comercializan en Ecuador cuentan con la calificación máxima de LATIN NCAP, que responde al compromiso y a los altos estándares de calidad en su ensamblaje.

 

 

Las novedades de Volkswagen en Autoshow 2024

Nivus, redefine los estándares del segmento SUV A0 y llegó para ampliar el portafolio de Volkswagen a nivel nacional, combinando un diseño espectacular, atractivo, elegante, potente y seguro, con un amplio espacio interior que fascinará al consumidor del mercado ecuatoriano. Este lanzamiento forma parte de una estrategia de la marca para introducir nuevos modelos al mercado local atendiendo las necesidades de los consumidores actuales.

Nivus está pensado para la nueva generación, con nuevos formatos de familias y adultos jóvenes, que buscan un vehículo que redefine los estándares del segmento SUV A0.

Nivus estará disponible en el mercado nacional en la siguiente gama de colores: blanco, plomo, azul, rojo y negro; con precios que van desde los $26.490 dólares, bajo la red de concesionarios de la marca ubicados en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Ambato, Ibarra, Riobamba, Loja y Machala.

 

Performance

Volkswagen Nivus llega con un motor de última generación turbo, con 200 Nm de torque y 114 HP, acompañado de un excelente rendimiento en consumo de combustible con un promedio de hasta 60 kilómetros por galón y en carretera de hasta 80 kilómetros por galón. Su motor ofrece todo su torque desde muy bajas revoluciones, lo que permite una conducción más deportiva.

Llega en dos versiones para Ecuador: manual de 5 velocidades y automática de 6 velocidades.

 

Más

  • Amarok: Vuelve a Ecuador en una Edición Limitada con motor 3.0 V6 diésel, en dos versiones: Comfortline y Highline.
  • ID Buzz: Compromiso de la marca, a futuro, con la electromovilidad.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Las novedades de Volkswagen en Autoshow Guayaquil 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia y el Proyecto ANA en apoyo a las mujeres víctimas de violencia https://automagazine.ec/kia-y-el-proyecto-ana-en-apoyo-a-las-mujeres-victimas-de-violencia/ Mon, 15 Jul 2024 14:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46635 Kia en Ecuador, marca líder en movilidad sostenible, acaba de firmar un convenio con el Proyecto ANA, promovido por la

La entrada Kia y el Proyecto ANA en apoyo a las mujeres víctimas de violencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia en Ecuador, marca líder en movilidad sostenible, acaba de firmar un convenio con el Proyecto ANA, promovido por la primera dama, Lavinia Valbonesi; y del que surge el programa ‘Escuela Comercial ANA’, dirigido a mujeres víctimas de violencia.

 

 

Objetivos

El principal objetivo es ofrecer capacitaciones con alternativas de formación y empleabilidad, para que las participantes desarrollen habilidades blandas y adquieran conocimientos técnicos especializados en áreas de la industria automotriz. Al finalizar el proceso, Kia realizará contrataciones que prioricen a las graduadas del programa en la ‘Escuela Comercial ANA’.

El desarrollo de este programa, en conjunto con la primera dama, busca brindar herramientas y conocimientos para que mujeres víctimas de violencia puedan aplicarlas en entornos laborales que les permitan empoderarse, romper con los círculos de violencia y pobreza, para que así puedan alcanzar su autonomía económica.

 

La primera dama, Lavinia Valbonesi, promueve el Proyecto ANA

 

Evaluaciones previas y cursos

El programa iniciará con la aplicación de evaluaciones psicotécnicas a las aspirantes, para poder determinar su perfil y habilidades comerciales; posteriormente se impartirán cursos de conocimientos teóricos de temas automotrices como: mecánica básica, componentes mecánicos, híbridos y eléctricos, negocios comerciales, entre otros. En cuanto a las habilidades blandas, están la negociación, indagación, comunicación, y cierre efectivo de ventas.

 

 

Antecedentes

En este contexto, vale recordar varias iniciativas pioneras de Kia Ecuador, como sus programas de formación y capacitación orientados específicamente a mujeres, así como el desarrollo y aplicación de políticas que permiten ejecutar un balance equitativo de género en roles ejecutivos y operativos, dentro de la compañía. En la actualidad existe un ‘balance’ que está en el orden de 60/40 en roles ejecutivos, pero la marca afirma estar comprometida en alcanzar un 50/50.

Estas prácticas no solo son un ejemplo para la industria automotriz, tradicionalmente dominada por hombres, sino también para la sociedad en general. Para Kia Ecuador, la inclusión y la diversidad son pilares fundamentales de su identidad, que han permitido ir eliminando sistemáticamente barreras para ir consolidando la igualdad de oportunidades para todos.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

Destacados

  • Kia firma convenio con el Proyecto ANA, iniciativa de la primera dama, Lavinia Valbonesi.
  • Se integra la Escuela Comercial Kia con el Proyecto ANA, naciendo así la ‘Escuela Comercial ANA’ para mujeres que son víctimas de violencia.
  • El objetivo de este convenio es brindar herramientas para empoderar a las mujeres, para que alcancen autonomía económica y puedan salir de los círculos de violencia.

 

 

La entrada Kia y el Proyecto ANA en apoyo a las mujeres víctimas de violencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault estuvo presente en Autoshow Guayaquil 2024 https://automagazine.ec/renault-estuvo-presente-en-autoshow-guayaquil-2024/ Mon, 15 Jul 2024 03:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46631 Renault, con 25 años de actividad en Ecuador, presentó a los asistentes a Autoshow 2024 en el Centro de Exposiciones

La entrada Renault estuvo presente en Autoshow Guayaquil 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault, con 25 años de actividad en Ecuador, presentó a los asistentes a Autoshow 2024 en el Centro de Exposiciones Simón Bolívar de Guayaquil, su portafolio completo.

 

 

El evento, cuya inauguración se llevó a cabo el martes 9 de julio, estuvo abierto al público hasta este domingo 14 de julio. La marca francesa destacó su crecimiento sostenido en el mercado automotor ecuatoriano y exhibió el Duster Iconic, la última versión del SUV de la marca más vendido en el país.

 

Declaración

Pablo Ubidia, director comercial de Renault Ecuador, anunció en la inauguración de la feria que la marca se ubica en la séptima posición en la competitiva industria automotriz del país. Y al respecto, destacó: «Los 125 años de experiencia global y nuestra presencia en Ecuador, nos mantiene en el top 10 de las marcas preferidas por los ecuatorianos«.

«Hoy les presentamos al Duster Iconic (para Guayaquil), con una serie de emocionantes mejoras que prometen llevar la experiencia de conducción a un nivel superior. Modelo que tiene una trayectoria de 12 años en Ecuador y está disponible en las versiones Iconic 1.3 Turbo 4X2 TA y el Iconic 1.3 Turbo 4X4 TM, con características avanzadas que seguramente emocionarán a los conductores más aventureros”.

Además, se comunicó que la provincia de Guayas se ha convertido en el segundo mercado más importante a nivel nacional para la marca. Y que el éxito se debe a que sus vehículos son: vehículos diseñados específicamente para los desafíos del terreno ecuatoriano, con características únicas como protectores de cárter reforzados, 6 air bag, amplio espacio interior y una altura al piso superior.

 

 

Posventa

En cuanto al servicio posventa, se mencionó que han alcanzado un resultado en satisfacción del cliente, gracias a la constante inversión en infraestructura, herramientas y equipos tecnológicos, además de disponer de un ampllio stock de repuestos en el país y de estandarizar procesos a nivel regional; y por supuesto, en hacer especial enfásis en la formación de técnicos en la exclusiva Renault Academy (RAC).

Como parte de las novedades de Renault en el Autoshow, se exhibió en exclusiva la actualizada colección de Boutique Alpine F1 Team 2024, una línea de productos que incluye camisetas, chalecos, chaquetas y mochilas, especialmente para los fanáticos de la Fórmula 1. Además, como símbolo de su pasión por la velocidad, estuvieron presentes los pilotos Alejandro y Ricardo Martínez, con el equipo Altaturis Rally y el Renault Clio Rally 4.

La Perla del Pacífico fue la ventana para presentar el portafolio de vehículos de la marca y para aprovechar de ofertas especiales y opciones de crédito directo.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Renault estuvo presente en Autoshow Guayaquil 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bolsa de Valores Quito y Mareauto en 7ma emisión de obligaciones https://automagazine.ec/bolsa-de-valores-quito-y-mareauto-en-7ma-emision-de-obligaciones/ Fri, 12 Jul 2024 16:25:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46645 En un evento conjunto conocido como ‘el Campanazo’, la Bolsa de Valores Quito y la empresa de renting Mareauto, conmemoraron

La entrada Bolsa de Valores Quito y Mareauto en 7ma emisión de obligaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En un evento conjunto conocido como ‘el Campanazo’, la Bolsa de Valores Quito y la empresa de renting Mareauto, conmemoraron la novena incursión en el mercado de valores, con su séptima emisión de obligaciones, por un valor total de 19 millones de dólares.

 

 

Foto portada: Gustavo Barona, Country Manager de Mareauto Ecuador; Diana Torres, presidente de la Bolsa de Valores Quito; Santiago Jácome, presidente de Picaval; Iliana Morales, CEO de Mareauto a nivel regional; y Joaquín Carbo, gerente de Finanzas Corporativa de Picaval.

Esta iniciativa marca un hito significativo en el fortalecimiento financiero de Mareauto, una empresa reconocida en el mercado ecuatoriano por su destacada trayectoria y transparencia.

La compañía es participante activa en el Mercado de Valores desde 2010 y ha mantenido una calificación AAA- por su estabilidad y fortaleza financiera, otorgada por garantizar a clientes y proveedores trabajar con una entidad comprometida con altos estándares de calidad y solvencia.

Esta ‘Séptima Emisión de Obligaciones’ tiene como objetivo financiar el crecimiento de la empresa, incluyendo la adquisición de nuevos vehículos y activos productivos, así como mejorar la eficiencia en sus costos financieros.

 

Declaraciones

Iliana Morales, CEO de Mareauto a nivel regional, comentó que, En Mareauto nos hemos convertido en un impulso para desarrollar nuevas soluciones empresariales integrales para generar valor en nuestras operaciones. Empresas interesadas y terceras personas pueden invertir en la emisión de obligaciones de la empresa, que ofrece el arrendamiento de vehículos y activos a corto y largo plazo, para pequeñas, medianas y grandes empresas.

 

Iliana Morales, CEO de Mareauto a nivel regional; Carlos López, CEO de Mareauto; Gustavo Barona, Country Manager de Mareauto Ecuador; y Jairo Jaramillo, Gerente Financiero de Mareauto

 

En Mareauto, la innovación es fundamental en nuestro ADN corporativo y siempre lideramos el camino, incluso en el ámbito financiero. Nuestra confianza en la Bolsa de Valores nos asegura acceso a financiamiento con tasas competitivas, demostrando transparencia y solidez en nuestra gestión financiera«, añadió Iliana Morales.

Las empresas ya no pueden ignorar su rol como agente de cambio en este gran desafío. Junto a nosotros pueden dar un paso más en la responsabilidad ambiental y la neutralización de emisiones de carbono para mitigar el cambio climático, a través de nuestra solución de Renting de vehículos, concluyó Morales

Por su parte, Diana Torres en representación de la Bolsa de Valores Quito, mencionó que es un honor recibir en este campanazo a una empresa líder en el mercado ecuatoriano, y que ha tenido una trayectoria impecable y recurrente en el mercado de valores por un monto total de $90MM desde que incursionaron en el año 2010.

 

Iliana Morales, CEO de Mareauto a nivel regional

 

En camino hacia la neutralidad

‘La compañía ha iniciado en 2024 su camino hacia la neutralización del 100% de sus emisiones mediante la iniciativa Alivo Zero. Esto permite a sus clientes compensar las emisiones de huella de carbono de sus activos arrendados y contribuir así a proyectos de alto valor ecológico’.

‘Su compromiso constante con la innovación y la eficiencia, avalado por sus certificaciones ISO 9001, los consolidan como un socio estratégico indispensable para sus clientes. Mareauto ofrece un servicio integral que incluye vehículos y activos de vanguardia, diseñados para proporcionar soporte y ajustarse perfectamente a las necesidades específicas de cada empresa’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Bolsa de Valores Quito y Mareauto en 7ma emisión de obligaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan con su espíritu aventurero en el Autoshow de Guayaquil https://automagazine.ec/nissan-con-su-espiritu-aventurero-en-el-autoshow-de-guayaquil/ Thu, 11 Jul 2024 21:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46627 Nissan cautiva al público en el Autoshow de Guayaquil, con una exhibición ‘electrizante’ en la que presentó su portafolio de

La entrada Nissan con su espíritu aventurero en el Autoshow de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan cautiva al público en el Autoshow de Guayaquil, con una exhibición ‘electrizante’ en la que presentó su portafolio de vehículos más innovadores, tecnológicos y aventureros.

Como parte de su visión de marca Nissan Ambition 2030, busca ser carbono neutral mediante la inversión en electrificación y nuevas tecnologías, la compañía planea lanzar nuevos vehículos eléctricos para el 2030 y tener el 40% de sus ventas electrificadas. Con estas acciones, la marca busca crear un impacto positivo en el medio ambiente, la sociedad y la economía.

 

Nissan X-Trail e-POWER Adventure for Life

Esta visión se ve plasmada en el protagonista del stand de Nissan, el X-Trail e-POWER Adventure for Life. Este SUV que es una viva expresión de la tecnología japonesa a otro nivel, que fusiona las prestaciones y sensaciones de un sistema de propulsión 100% eléctrico con las ventajas de incorporar su propio motor-generador a combustión que únicamente recarga la batería.

Esta avanzada tecnología permite una conducción emocionante gracias a la entrega de potencia inmediata, segura, electrizante, y eficiente, sin necesidad de enchufar el auto para recargarlo.

 

 

e-4ORCE

Equipado con la tecnología e-4ORCE uno de los sistemas más avanzados de tracción inteligente 4×4 electrificado de la marca japonesa, compuesto de dos motores eléctricos, uno delantero y otro en la parte posterior.

Este sistema monitorea hasta 10.000 veces por segundo las diferentes condiciones del camino mientras se conduce, para distribuir de manera independiente y eficiente la potencia a cada una de las ruedas, proporcionando una tracción óptima, estabilidad inigualable en cualquier terreno, alcanzando un nuevo nivel de confort con el balance ideal y la reducción de movimientos al interior del vehículo.

 

Más

Para complementar y evidenciar esta tecnología avanzada y única de Nissan, el X-Trail e-POWER Adventure for Life ha sido equipado con llantas con labrado especial para mayor agarre y tracción, estribos laterales, una canasta multifunción en el techo, y luces exploradoras LED, lo que le da una apariencia más imponente y preparada para enfrentarse a terrenos de mayor dificultad con confianza y comodidad.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nissan con su espíritu aventurero en el Autoshow de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama es reconocida por Hino Motors por operación de repuestos https://automagazine.ec/teojama-es-reconocida-por-hino-motors-por-su-operacion-de-repuestos/ Wed, 10 Jul 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46656 Teojama Comercial fue reconocida por su destacada operación en el área de repuestos en Ecuador, con el galardón, que fue

La entrada Teojama es reconocida por Hino Motors por operación de repuestos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>

Teojama Comercial fue reconocida por su destacada operación en el área de repuestos en Ecuador, con el galardón, que fue otorgado en el marco de los Premios Hino a la Excelencia 2024, en reconocimiento a los altos estándares que cumple la empresa en aspectos como: facturación, capacitación de su personal, soporte brindado a los clientes, entre otros. 

 

 

Foto portada: Francisco Madera, Director de Posventa; y Diego Vera, Gerente de Repuestos Nacional, de Teojama Comercial.

Para la obtención de este premio, Teojama Comercial se sometió a un estricto proceso de evaluación, junto con otros distribuidores de Hino Motors en Latinoamérica, Oceanía, Europa y Asia.

 

Declaración

Nuestros principios de soporte total y mejora continua nos impulsan a trabajar permanentemente para garantizar el mejor servicio a cada uno de nuestros usuarios. El hecho de ser reconocidos en esta evaluación anual nos llena de orgullo y nos compromete a seguir promoviendo la excelencia en la industria, con la transparencia y el rigor que nos ha caracterizado a lo largo de más de 60 años de trayectoria, comentó Francisco Madera, Director de Posventa de Teojama Comercial.

 

Misión

Con el recibimiento de este nuevo premio, la empresa visibiliza una vez más su misión de satisfacer las necesidades de sus clientes, y fortalece su posicionamiento como una compañía que se guía bajo los pilares de eficiencia, rapidez, confianza y calidad’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • El galardón se otorgó en el marco de los Premios Hino a la Excelencia 2024.
  • Este es un reconocimiento a los altos estándares de calidad del área de Repuestos de Teojama Comercial, que destacó frente a otros distribuidores que Hino Motors tiene alrededor del mundo.

 

 

La entrada Teojama es reconocida por Hino Motors por operación de repuestos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La ‘Revolución Eléctrica’ de Kia en el Autoshow Guayaquil 2024 https://automagazine.ec/la-revolucion-electrica-de-kia-en-el-autoshow-guayaquil-2024/ Tue, 09 Jul 2024 23:29:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46615 Kia, marca líder en movilidad sostenible, presenta su nuevo modelo SUV compacto EV5 100% eléctrico, que es la atracción principal

La entrada La ‘Revolución Eléctrica’ de Kia en el Autoshow Guayaquil 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia, marca líder en movilidad sostenible, presenta su nuevo modelo SUV compacto EV5 100% eléctrico, que es la atracción principal en la exhibición de vehículos Autoshow 2024, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de la ciudad de Guayaquil, del martes 9 al domingo 14 de julio.

El All New EV5 destaca por su diseño robusto, original, moderno, y por ofrecer soluciones amigables con el ambiente. Equipado con tecnología de última generación, este SUV 100% eléctrico incluye el sistema V2G (vehicle to grid), que permite suministrar electricidad a la red de energía.

 

 

 

Tecnología

El nuevo modelo brinda al usuario sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), asistencia de colisiones frontales, sensores de parqueo delanteros, posteriores y laterales, cámara de visión 360°, asistente de seguimiento y mantenimiento de carril, control crucero inteligente, limitador de velocidad adaptativo, entre otras características de seguridad de conducción activa.

A esta propuesta se suman elementos para mayor confort y disfrute del usuario, como una pantalla panorámica multifunción que se integra con el tablero digital, ofreciendo una óptima conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. También se le han agregado elementos como los cargadores USB tipo A y tipo C en la parte delantera y posterior del vehículo.

 

 

Cartera exhibida

Además del EV5, Kia exhibe otros 7 modelos en el Autoshow Giayaquil 2024: Kia K3 Sedan, K3 Cross, Seltos, Sonet, Sportage, EV6 y EV9.

Como ya es costumbre de la marca en el país, Kia cuenta con un stand cargado de innovación y tecnología; además, ofrece un sinnúmero de beneficios exclusivos para sus visitantes de Autoshow, entre los que están:

 

Beneficios por feria
  • Entrada del 10% en todos los modelos
  • Hasta 84 meses de plazo
  • Pago a partir del mes de octubre
  • Tasa de interés preferencial del 14,5%
  • Primera cuota gratis
  • Y muchas sorpresas más.

 

 

 

Garantía

Kia respalda a sus clientes con una garantía de 10 años o 160.000 kilómetros, mantenimientos cada 10.000 km; todos los modelos están calibrados para uso de gasolina extra o eco-país, garantizando el mejor precio de recompra. Además, se ofrece servicios especializados y acompañamiento personalizado en cada momento del proceso de compra del nuevo vehículo, asegurando que la experiencia del usuario sea lo más importante.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada La ‘Revolución Eléctrica’ de Kia en el Autoshow Guayaquil 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet en el Autoshow de Guayaquil, del 9 al 14 de julio https://automagazine.ec/chevrolet-en-el-autoshow-de-guayaquil-del-9-al-14-de-julio/ Tue, 09 Jul 2024 18:05:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46621 Del 9 al 14 de julio, Chevrolet es parte del evento comercial que reúne a las mejores marcas de la

La entrada Chevrolet en el Autoshow de Guayaquil, del 9 al 14 de julio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Del 9 al 14 de julio, Chevrolet es parte del evento comercial que reúne a las mejores marcas de la industria automotriz ecuatoriana, el Autoshow de Guayaquil 2024, feria especializada que se realiza desde hace 32 años en el puerto principal.

 

 

Sorteo

En esta oportunidad, Chevrolet presenta todo su portafolio para el mercado nacional, el más completo del sector, compuesto por vehículos de pasajeros, SUV, camionetas y camiones; donde además, realizará el sorteo de una camioneta Chevrolet Silverado Trailboss Z71, actividad que forma parte de su actual campaña de marca y que inició hace un mes en plataformas digitales, para así premiar la fidelidad de sus clientes.

«Con el eslogan de su actual campaña Estamos aquí, porque somos de aquí, la marca del corbatín reafirma su compromiso con los clientes ecuatorianos, al ofrecerles sus mejores promociones por feria».

 

 Chevrolet Trailblazer, uno de los modelos que forman parte de la feria

 

Completa cartera de producto

En su stand ganador, los asistentes pueden encontrar automóviles como el Joy Black y el Onix; SUVs como: Groove, Tracker y Captiva; las icónicas camionetas D-MAX y Montana, así como modelos premium como: Silverado, Tahoe, Trailblazer, Colorado y el 100% eléctrico Bolt EUV.

 

Declaración

Para Renato Silva, director comercial de Chevrolet, Cada uno de los modelos que presentamos en el Autoshow de Guayaquil reflejan el legado de la marca que ha estado presente en el país por casi un siglo y refuerzan nuestra presencia a través del portafolio más completo del mercado, con tecnología y servicios avanzados.

 

 

Chevrolet, continúa presente en los momentos más importantes de cada ecuatoriano. Su oferta de valor le ha permitido consolidar su posicionamiento en el país, con un enfoque de futuro apalancado en la trayectoria centenaria, que le ha valido el respaldo y la preferencia de los clientes’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Chevrolet en el Autoshow de Guayaquil, del 9 al 14 de julio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
DragonTT Hero: el deportivo español con ‘alma de Audi’ https://automagazine.ec/dragontt-hero-el-deportivo-espanol-con-alma-de-audi/ Tue, 09 Jul 2024 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46601 La creación de autos deportivos de edición limitada, realizada a partir de modelos de producción en serie no es algo

La entrada DragonTT Hero: el deportivo español con ‘alma de Audi’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La creación de autos deportivos de edición limitada, realizada a partir de modelos de producción en serie no es algo nuevo, y en la historia del automovilismo podemos encontrar muchos ejemplos de compañías que han creado proyectos impresionantes, como los de Mansory; pero en esta ocasión les presentamos el DragonTT Hero, de la compañía española DragonTT – Motors.

 

 

El inicio

Esta empresa personalizadora, ha creado un vehículo deportivo con formas angulares. La empresa fue fundada a finales de los años 90 por Emiliano López, uno de sus socios, conocido porque sufrió un accidente en moto y tuvo que deshacerse de su vehículo, a quien este incidente no disminuyó su pasión por los vehículos de motor; todo lo contrario, decidió desarrollar una motocicleta que se convirtió en un éxito en su época, la DragonTT  ⬇

 

 

Desde ese entonces, ya con la exclusiva motocicleta DragonTT, y ahora con automóviles personalizados, como el DragonTT HERO, la compañía se ha enfocado en producir vehículos únicos y de alta calidad, fabricados a mano, en cantidades muy limitadas y disponibles solo para un selecto grupo de privilegiados clientes.

 

El diseño del automóvil fue creado totalmente por DragonTT. Foto: F.C. Art-estudio

 

Las increíbles características del DragonTT Hero

Un deportivo ‘angulado’, pero con alma de Audi

Según sus fundadores, DragonTT se originó en el ámbito de las motocicletas, pero con el paso del tiempo ha expandido su trabajo a otros sectores como la automoción, simulación aeronáutica, vehículos para navegación, así como a la industria cinematográfica.

Según la información compartida por la compañía, el DragonTT Hero es un vehículo modificado basado en el Audi TT. Esta preparación fue diseñada y fabricada exclusivamente para el mercado estadounidense.

 

 

 

Eco auto

Hasta ahora, solo hay un modelo del auto que ha sido fabricado por la Spain Future Foundation y que se puede ver en las fotos que aquí les compartimos. Aunque su diseño da a entender que podría ser un vehículo de exhibición, en realidad está homologado para circular en las vías públicas, que incluso cumple con los requisitos para obtener la etiqueta Eco, lo cual es esencial para poder transitar en Europa gracias a sus normas estrictas contra la contaminación.

 

 

Su mecánica y suspensión

La carrocería del DragonTT Hero está hecha de una mezcla de fibra de vidrio y fibra de carbono, lo que la hace resistente y ligera. Su suspensión es Öhlins, de competición, y puede ser ajustada en términos de dureza y altura, permitiendo un manejo ágil en pistas, pero sin sacrificar la comodidad para el uso cotidiano.

El vehículo equipa llantas 275/30-R20 que se ajustan a los rines que pueden ser personalizados según las preferencias del comprador.

 

Motores

Una de las características principales de este automóvil es su capacidad para ser modificado según los gustos y requerimientos individuales de cada cliente, quien puede elegir entre diferentes opciones de potencia que van desde 198 caballos de fuerza hasta 335.

 

 

Además, cada motor viene con un sistema híbrido GLP que no solo otorga una etiqueta ambiental ECO, sino también una gran autonomía de hasta 833 millas gracias a sus dos depósitos de combustible. También puedes solicitar una edición más extrema del DragonTT Hero, que cuenta con un motor de 414 caballos de fuerza, tracción en las cuatro ruedas, mejoras en su estructura y un sistema de frenos de alto rendimiento diseñado por Brembo.

 

Caja

Según lo informado por la compañía creadora, el único tipo de transmisión disponible es una manual de cinco velocidades. Además, la lista de mejoras abarca la incorporación de iluminación LED en todos los sistemas ópticos.

 

 

Datos Técnicos

  • Referencia: DTT01017 –HERO (Vehículo bajo pedido)
  • Etiqueta Medioambiental: ECO
  • Combustible: Gasolina/GLP.
  • Motor: 2.0 /2.5/ 3.2
  • Potencia: 200CV / 260 CV / 272 CV /340 CV.
  • Transmisión: 5 velocidades 
  • Carrocería: Fibra de Vidrio Alta Resistencia / Fibra de Carbono.
  • Suspensiones: Personalizables/Regulables.
  • Neumáticos: 275/30-R20 / Personalizable.
  • Longitud: 4.710 Mm
  • Ancho: 2.095 Mm
  • Distancia entre Ejes: 2.505 Mm
  • Altura: 1.300 Mm
  • Plazas: 4 /Variable.
  • Peso: 1.335 A 1.515 Kg
  • Precio: A consultar al constructor.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada DragonTT Hero: el deportivo español con ‘alma de Audi’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama realizó su primera Feria de seguridad y salud ocupacional https://automagazine.ec/teojama-realizo-su-primera-feria-de-seguridad-y-salud-ocupacional/ Fri, 05 Jul 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46583 En una iniciativa liderada por el área de Recursos Humanos de la empresa, Teojama Comercial realizó su primera feria de

La entrada Teojama realizó su primera Feria de seguridad y salud ocupacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En una iniciativa liderada por el área de Recursos Humanos de la empresa, Teojama Comercial realizó su primera feria de seguridad y salud ocupacional, un evento de acceso gratuito para los colaboradores y sus familias, cuyo objetivo fue promover la prevención de accidentes laborales y de enfermedades profesionales. Cerca de 130 personas se beneficiaron de este espacio, que de ahora en adelante se replicará anualmente.

 

 

Entre las principales actividades ejecutadas en el contexto de esta feria estuvieron: charlas informativas sobre nutrición, seguridad y salud ocupacional; actividades lúdicas en 3D; exámenes oftalmológicos, dentales, profilaxis, y campañas de desparasitación; además de actividades lúdicas, limpiezas faciales y masajes relajantes.

 

La Policía Nacional fue partícipe de la Feria de Seguridad y Salud, impulsada por la empresa

 

Las actividades implementadas estuvieron lideradas por el área de Medicina Ocupacional de la empresa, con el apoyo del proveedor de seguros médicos privados de la compañía, un centro médico de especialidades y la Policía Nacional.

Declaración

De acuerdo con Marcelo Rodríguez, Gerente de Recursos Humanos de Teojama Comercial, La empresa está atravesando por un proceso de cambios positivos, y no podíamos dejar de lado la gestión con nuestra gente; en ese sentido, estamos trabajando en proyectos que sean provechosos para el personal, y que contribuyan a que ejerzan sus funciones, sin descuidar su integridad y bienestar.

 

 

Rodríguez añade que, los riesgos psicosociales en el ámbito laboral pueden afectar la salud física, psíquica y social del trabajador, por lo que este tipo de espacios de capacitación y concientización son de suma relevancia’.

Con esfuerzos permanentes que garanticen óptimas condiciones de trabajo, la empresa automotriz evidencia su principio de responsabilidad y ética profesional, contribuyendo a mejorar la salud y capacidad de cada uno de sus empleados.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Teojama realizó su primera Feria de seguridad y salud ocupacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tu 1ra vez comprando un vehículo: Lo que debes saber para elegirlo https://automagazine.ec/tu-1ra-vez-comprando-un-vehiculo-lo-que-debes-saber-para-elegirlo/ Thu, 04 Jul 2024 17:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46558 Adquirir un vehículo es una decisión importante, no solo porque implica una inversión sino también porque, según datos de la

La entrada Tu 1ra vez comprando un vehículo: Lo que debes saber para elegirlo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Adquirir un vehículo es una decisión importante, no solo porque implica una inversión sino también porque, según datos de la industria automotriz nacional, los ecuatorianos cambiamos de automóvil en promedio cada cinco años, lo que significa que tu vehículo será parte de tu patrimonio y una herramienta que facilitará tu vida cotidiana por varios años.

 

 

Ahora bien, con tanta variedad de marcas, modelos y versiones, escoger la opción perfecta se puede convertir en una tarea desconocida y por qué no, emocionante, por las muchas opciones que ofrece el mercado. Por ello, te compartimos cuatro aspectos fundamentales que debes considerar al elegir tu primer vehículo.

 

 

A considerar

1. El tamaño sí importa

Cuando hablamos de vehículos, tomar en cuenta el número de pasajeros que viajarán cotidianamente en él, el espacio de cajuela, la accesibilidad y hasta cuánto combustible queremos gastar te ayudará a definir el modelo que necesitas.

Si eres una persona que, la mayor del tiempo viaja sola y realizas traslados urbanos, quizá lo que necesitas sea un sedán que, al ser más práctico, te permitirá movilizarte con mayor facilidad y ahorrar combustible.

Por el contrario, si lo que buscas es un vehículo para más pasajeros, con mayor altura al piso, por ejemplo, o si viajas frecuentemente en carretera, entonces considera un SUV, que te dará la libertad de viajar cómodamente.

Existen, además, algunos modelos en el mercado cuyo diseño está pensado no solo para aprovechar el máximo espacio posible, sino también en que sea más sencillo subirnos o abrir la cajuela cuando tenemos las manos ocupadas, en el cual puedes utilizar hasta tres filas de asientos; además, con apertura de puertas 90° y un sensor que permite abrir la cajuela de manera automática.

Adicionalmente, algo importante a considerar es la electrificación, la cual brinda nuevas y emocionantes sensaciones de manejo, a la vez que contribuirás con el cuidado del medio ambiente, como, por ejemplo, el Nissan X-Trail e-Power, vehículo de propulsión eléctrica que no necesita enchufarse para cargar la batería.

Si, por otro lado, tu vehículo será también tu herramienta de trabajo, entonces tu mejor aliado podría ser una camioneta, en la cual encontrarás el equilibro ideal entre funcionalidad y tecnología, que te servirá en tu día a día.

 

 

2. Viajes cómodos y seguros

¿Te has preguntado cuánto tiempo de tu vida pasas a bordo de tu vehículo? De acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) se estima que, el promedio diario es de aproximadamente 2 horas y esta cifra sube en las principales ciudades como Quito y Guayaquil por factores externos que influyen, como el tráfico.

Teniendo esto en cuenta, conducir un modelo que brinde la máxima comodidad y seguridad posible es, sin duda, un elemento a considerar.

Hoy en día, las marcas automotrices cuentan con un sinfín de opciones de tecnologías que van desde la asistencia avanzada a la conducción, hasta sistemas de conectividad e infoentretenimiento, así como niveles superiores de confort como por ejemplo los asientos Zero Gravity desarrollados por Nissan, bajo patentes de la Nasa, que se enfocan en reducir la sensación de cansancio y fatiga.

La gama actual de la citada marca, en la mayoría de sus versiones, cuenta con los paquetes avanzados de asistencias de conducción que son parte de su filosofía, con sistemas como: Frenado inteligente de emergencia, Alerta de cambio de carril, Control Crucero inteligente, entre otras.

En el apartado de conectivididad la mayoría de modelos cuentan con Apple CarPlay® y Android Auto®, que permiten la interacción entre el conductor y el vehículo, reduciendo posibles distracciones con la utilización de los comandos de voz.

 

 

3. Claves para planificar tus gastos

Al comprar un vehículo, el precio suele ser lo primero en lo que pensamos; sin embargo, hay que contemplar otros gastos

Por ello, te recomendamos considerar el consumo de combustible aproximado, revisar los planes de mantenimiento, y asignar un presupuesto mensual para que puedas cubrir los gastos de tu nueva inversión. De esta manera, podrás disfrutar plenamente de tu nuevo vehículo gracias a la libertad que te brinda.

Una vez considerados estos elementos, hay otro factor a tomar en cuenta: la forma en la que pagarás tu vehículo.

Existen opciones de financiamiento que los concesionarios ponen a disposición de sus clientes, incluso algunas marcas tienen alternativas de crédito directo para facilitar el que puedas adquirir un vehículo nuevo.

 

 

4. Busca marcas en las que confíes

Adquirir un vehículo de una marca que sea confiable y tenga respaldo en el país es un aspecto que puede ahorrarnos muchos inconvenientes.

Las marcas con una presencia sólida y amplia cobertura en el país, serán opciones recomendables, no solo por contar con una mayor disponibilidad de repuestos e inventarios, sino también por ser marcas que conocen las necesidades del cliente, por lo que serán más confiables a la hora de responder ante cualquier desperfecto o situación con tu vehículo, para aplicar sus garantías y proporcionar servicios de mantenimiento.

Siguiendo estas recomendaciones, estarás listo para elegir el modelo de tus sueños y preparar tu próxima aventura al volante. Fuente: Nissan

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Tu 1ra vez comprando un vehículo: Lo que debes saber para elegirlo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors organizó la 11ª edición de la ‘Skill World Cup’ https://automagazine.ec/kia-motors-organizo-la-11a-edicion-de-la-skill-world-cup/ Wed, 03 Jul 2024 17:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46552 La 11ª edición de los ‘Skill World Cup’ de Kia tuvo lugar en el Centro de Entrenamiento Kia Osan y

La entrada Kia Motors organizó la 11ª edición de la ‘Skill World Cup’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La 11ª edición de los ‘Skill World Cup’ de Kia tuvo lugar en el Centro de Entrenamiento Kia Osan y en el Hotel JW Marriott de Seúl, en Corea, celebrada entre el 21 y el 23 de mayo pasado; competencia que marcó el primer evento fuera de línea después de la pandemia, desde el año 2018, y reunió a 42 ganadores nacionales de 40 países para competir en la gran final.

 

 

La Kia ‘Skill World Cup’ es una importante competencia mundial de ingeniería de movilidad para técnicos de Kia, que fue organizada por primera vez en el año 2002 y busca destacar las habilidades de técnicos expertos de todo el mundo, así como mejorar las capacidades de servicio al cliente.

 

 

Participantes de 40 países

Los 42 ganadores nacionales, provenientes de 40 diferentes países, compitieron en pruebas escritas y prácticas que abarcaban diversos campos, incluido el diagnóstico de fallas, el tren motriz, el chasis y la reparación eléctrica. Los 12 mejores técnicos fueron reconocidos con premios de Oro, Plata, Bronce y menciones de Excelencia.

El Premio de Oro de este año fue otorgado a Sanchith Kumar Gangamakki Shanthakumar de India, quien obtuvo un total de 630 puntos. Samuel Robert Nicholls de Australia y Diego Alonso Manrique Ortiz de Colombia ganaron el Premio de Plata, mientras que Guo Zhu Ping de China, Kris Abildgaard de Dinamarca y Michael Heymans de Bélgica ganaron el Premio de Bronce.

 

 

Experiencias culturales

Durante el evento de tres días, Kia ofreció programas de experiencias culturales para educar e inspirar a los participantes a través de la filosofía de la marca Kia. También visitaron los palacios Gyeongbokgung e Insadong, que representan la tradición y belleza de Corea, así como el espacio Kia 360 y el centro de experiencia de la marca.

La Kia ‘Skill World Cup’ se celebra cada dos años en Seúl, Corea, e invita a los mejores técnicos de la marca de cada país participante. Kia continuará desarrollando capacidades de servicio al cliente a través de diversos programas de capacitación para sus empleados.

 

 

La entrada Kia Motors organizó la 11ª edición de la ‘Skill World Cup’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen celebró el ‘Día mundial del Escarabajo’ https://automagazine.ec/volkswagen-celebro-el-dia-mundial-del-escarabajo/ Tue, 02 Jul 2024 12:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46570 El 22 de junio de cada año, entusiastas de todo el mundo celebran el Día Internacional del Volkswagen Escarabajo, rindiendo

La entrada Volkswagen celebró el ‘Día mundial del Escarabajo’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 22 de junio de cada año, entusiastas de todo el mundo celebran el Día Internacional del Volkswagen Escarabajo, rindiendo homenaje al icónico modelo que ha dejado una marca imborrable en la historia automotriz mundial. Este año, Volkswagen Ecuador se une a esta celebración destacando la historia y la perdurable popularidad del famoso ‘beetle’, ‘vocho’ o ‘escarabajo’, que ha trascendido generaciones y fronteras.

 

 

El Volkswagen Escarabajo, inicio su historia en 1938 y se convirtió en el vehículo con la producción continua más larga de un solo diseño. Su popularidad y fiabilidad hicieron que fuera el más vendido del mundo, un título que mantuvo hasta 1997.

La historia del Escarabajo es fascinante en América Latina, tanto como en su país de origen, Alemania. En Brasil, por ejemplo, el Escarabajo comenzó a importarse y ensamblarse en 1953 y, a partir de 1959, se produjo en la planta de San Pablo, la primera fábrica de Volkswagen fuera de Alemania.

 

 

Declaración

«El Escarabajo de Volkswagen no es solo un vehículo, es un símbolo de historia, innovación y durabilidad. Nos sentimos orgullosos de celebrar su legado y de seguir ofreciendo a nuestros clientes una experiencia de conducción inigualable con la nueva generación de vehículos Volkswagen, que continúa comprometida en brindar la mejor calidad y servicio, y el Escarabajo es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la excelencia, comentó Vanessa Prados, Gerente de Marketing de Volkswagen Ecuador.

En Ecuador existen miles de Volkswagen Escarabajo, y miles de VW lovers que demuestran el cariño y la preferencia que los ecuatorianos sienten por este vehículo emblemático. Este afecto es una muestra más de cómo el Escarabajo ha sabido mantenerse vigente a lo largo del tiempo.

 

 

El legado de este clásico se mantiene a través de su diseño que mantiene el espíritu de la marca y que para su época incorporaba grandes tecnologías y comodidades modernas.

En el Día Internacional del Escarabajo, celebramos a un vehículo tradicional, que mantiene viva la pasión por los autos dentro de varios conductores en Ecuador y en el mundo.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Volkswagen celebró el ‘Día mundial del Escarabajo’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai en Congreso Smart City Ecuador con sus autos eléctricos https://automagazine.ec/hyundai-en-congreso-smart-city-ecuador-con-stand-de-autos-electricos/ Mon, 01 Jul 2024 15:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46547 Hyundai, una de las marcas líderes en innovación automotriz, estará entre los auspiciantes del ‘Congreso Smart City Ecuador’, en el

La entrada Hyundai en Congreso Smart City Ecuador con sus autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai, una de las marcas líderes en innovación automotriz, estará entre los auspiciantes del ‘Congreso Smart City Ecuador’, en el que la marca surcoreana presentará su stand de autos eléctricos, para demostrar su compromiso con la movilidad sostenible y la tecnología de vanguardia.

 

Objetivo

El Congreso Smart City Ecuador, organizado por DDG Comunicaciones, es el ‘evento internacional más grande e importante del país’ dedicado a las ciudades del futuro. Su objetivo principal es generar un intercambio de experiencias donde representantes de las ciudades, autoridades, alcaldes, empresarios y actores culturales se reúnen para explorar y construir un futuro mejor para nuestras urbes.

 

Áreas

Este congreso internacional aborda una visión de las principales tendencias mundiales en diversas áreas clave como: tecnología, telecomunicaciones, seguridad, ciberseguridad, sostenibilidad, movilidad, urbanismo, medio ambiente, turismo, salud, innovación social, innovación bancaria, academia, gobernanza, ciudadanía, políticas públicas, y las últimas tendencias en tecnología e innovación. La meta es obtener perspectivas sobre las diferentes posibilidades y herramientas para abordar los desafíos actuales y futuros.

 

Compromiso

Hyundai, a través de su participación en este evento, reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, alineándose con las temáticas del congreso y ofreciendo soluciones de movilidad eléctrica que contribuyen al desarrollo de ciudades más inteligentes y ecológicas.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Hyundai en Congreso Smart City Ecuador con sus autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai y su compromiso con la diversidad de género y la inclusión https://automagazine.ec/hyundai-y-su-compromiso-con-la-diversidad-de-genero-y-la-inclusion/ Sun, 23 Jun 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46512 Hyundai, una de las marcas líderes en la industria automotriz, se enorgullece de valorar y promover la diversidad de género

La entrada Hyundai y su compromiso con la diversidad de género y la inclusión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai, una de las marcas líderes en la industria automotriz, se enorgullece de valorar y promover la diversidad de género en su fuerza laboral, reconociendo el significativo aporte que las mujeres hacen en este sector, por lo que se esfuerza por fomentar la igualdad de oportunidades y la inclusión de mujeres en todos los niveles de su organización.

 

 

El día de la mujer ingeniera se celebra cada 23 de junio

Según los datos más recientes disponibles, Hyundai cuenta con un porcentaje notable de mujeres en su fuerza laboral, representando aproximadamente entre el 60% y el 70% del total de empleados. Esta diversidad no solo enriquece la cultura de la empresa, sino que también fortalece su capacidad para innovar y ofrecer productos y servicios de alta calidad.

Entre las destacadas profesionales de la empresa en Ecuador, se encuentra Tatiana Andrade, una ingeniera mecánica de 31 años, que ha estado trabajando en Trust Motors Hyundai durante 1 año y 6 meses, donde desempeña un papel crucial en el desarrollo como Asesora de Servicio, demostrando su alta calificación y compromiso con la excelencia.

Tatiana Andrade recientemente, ha sido reconocida como una de las 10 mejores asesoras de la región, un logro que resalta su dedicación y habilidades excepcionales aplicadas a la marca surcoreana.

Hyundai ha implementado diversas iniciativas para fomentar la contratación y retención de mujeres ingenieras. Estos programas incluyen capacitación especializada, concursos y oportunidades de desarrollo profesional, diseñadas específicamente para atraer y apoyar a mujeres en el campo de la ingeniería automotriz. Estas iniciativas no solo promueven la igualdad de género, sino que también aseguran que la compañía continúe liderando con innovación y diversidad.

‘Hyundai en Ecuador se compromete a continuar implementando políticas y programas que promuevan la igualdad de género y la inclusión en su organización. La empresa reconoce que la diversidad es una fortaleza y se esfuerza por crear un entorno donde todas las personas puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Hyundai y su compromiso con la diversidad de género y la inclusión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alivo Zero lleva a la empresa hacia una movilidad más sostenible https://automagazine.ec/alivo-zero-lleva-a-la-empresa-hacia-una-movilidad-mas-sostenible/ Sat, 22 Jun 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46507 Como parte de su compromiso con el medio ambiente y en un contexto global de creciente preocupación por el cambio

La entrada Alivo Zero lleva a la empresa hacia una movilidad más sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte de su compromiso con el medio ambiente y en un contexto global de creciente preocupación por el cambio climático, en el que las empresas están buscando activamente formas de reducir su huella de carbono, Alivo Renting presenta su iniciativa Alivo Zero, una solución integral diseñada para gestionar eficientemente el impacto ambiental de sus operaciones de movilidad.

Foto portada: Sebastián González Artigas, director de Estrategia Comercial del Programa de Carbono y plataforma NFTree; Carolina Proaño, directora ejecutiva de Fundación Futuro; y Juan Esteban Sáenz, Gerente Regional de Marketing de Alivo Renting.

 

 

Según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, se estimó que, en 2023, había aproximadamente 2,7 millones de vehículos registrados en Ecuador, ‘contribuyendo’ significativamente a las emisiones de COa la atmósfera.

 

Respuesta innovadora

Alivo Zero ofrece una respuesta innovadora a este desafío al proporcionar vehículos nuevos y eficientes en consumo de combustible, acompañados de herramientas de telemetría avanzada para optimizar rutas y fomentar una conducción menos contaminante. Además, por su intermedio se realizan esfuerzos de conservación mediante la búsqueda de la neutralización de las emisiones de carbono generadas por los vehículos rentados.

Esto, como una alternativa sostenible que permitirá a las empresas mitigar el impacto ambiental de sus emisiones indirectas, generadas por sus activos arrendados, y de esta manera cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y reputación, asegurar la conservación de una extensión de bosque que capture la misma cantidad de emisiones que se generan durante sus operaciones y mejorar su competitividad.

 

 

Beneficios para empresas clientes

Esta iniciativa, ofrece una serie de beneficios clave para las empresas, que incluyen:

  • Certificado anual de compensación de la huella de carbono generado por lo vehículos.
  • Acceso a vehículos nuevos, según las necesidades del cliente.
  • Plazos de arrendamiento flexibles de 1 a 5 años.
  • Servicios de seguro, matriculación y mantenimiento
  • Gestión integral de la flota a cargo de expertos.
  • Acceso a plataformas de telemetría para mejorar la eficiencia de la flota.

Esta solución se adapta especialmente a aquellas empresas que enfrentan dificultades en la adopción de tecnologías más limpias, como los vehículos eléctricos, y que buscan una solución integral y rentable para sus necesidades de movilidad, avanzando hacia la neutralidad de carbono.

 

Carolina Proaño, directora ejecutiva de Fundación Futuro

 

Declaraciones

Para Juan Esteban Sáenz, Gerente Regional de Marketing, Las empresas ya no pueden ignorar su rol como agente de cambio en este gran desafío. Junto a nosotros pueden dar un paso más en la responsabilidad ambiental y la compensación de emisiones de carbono para mitigar el cambio climático, a través de nuestra solución de renting de vehículos.

La tarifa mensual de arrendamiento se calcula en función de las necesidades específicas de cada cliente, teniendo en cuenta factores como la cantidad de vehículos, el período de arrendamiento y la distancia recorrida. El valor de los esfuerzos de conservación de carbono se incluye en la tarifa mensual, lo que permite a las empresas pagar una única cuota por todos los servicios.

Con Alivo Renting las empresas tienen una alternativa para la retribución por conservación de las emisiones de carbono, generados por el recorrido cumplido por los vehículos arrendados a Alivo Renting y así poder mitigar el cambio climático, añadió Sáenz.

Hemos iniciado nuestra transición hacia una empresa ambientalmente responsable firmando un compromiso para descarbonizar nuestras operaciones a nivel regional. Este importante paso hacia adelante incluye la medición integral de nuestras emisiones totales, con un plan estratégico de reducción. Esto ha sido posible, gracias al trabajo conjunto con el equipo de Fundación Futuro, nuestro aliado en temas de sostenibilidad, concluyó.

 

Sebastián González Artigas, director de Estrategia Comercial del Programa de Carbono y plataforma NFTree

 

Por su parte, Sebastián González Artigas, director de Estrategia Comercial del Programa de Carbono y plataforma NFTree, manifestó que, «En Fundación Futuro, valoramos la sostenibilidad y la integridad como pilares fundamentales. Nuestro compromiso con la autenticidad y la transparencia nos impulsa a maximizar la retribución a los beneficiarios y dueños de bosque…

En todas las empresas del Grupo Futuro neutralizamos el 100% de la totalidad de nuestras emisiones lo que nos ha permitido adquirir valiosos aprendizajes y fomentar una cultura empresarial comprometida con la sostenibilidad y el impacto real…

Nos llena de satisfacción ver cómo empresas como Alivo Renting se comprometen con este camino, y es un placer para nosotros guiarlos en la correcta implementación de estrategias que realmente impacten en la conservación de la biodiversidad y promuevan un desarrollo territorial significativo en el Chocó Andino».

 

Retribución por conservación

Alivo Renting ha enfocado sus esfuerzos en conservar una extensión de bosque que capture la equivalencia de emisiones que genera durante sus operaciones. Esta iniciativa no solo contribuye a la neutralización de emisiones, sino que también protege ecosistemas de alto valor ecológico, conserva la biodiversidad y apoya el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Con estas acciones, la compañía busca liderar nuevos estándares para la industria automotriz en términos de responsabilidad ambiental y representa la nueva era en la gestión de flotas empresariales, donde la sostenibilidad y la eficiencia se unen para crear un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad en general.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Alivo Zero es una solución integral para mitigar el impacto
  • Alivo Renting se compromete a conservar una extensión de bosque que capture la misma cantidad de emisiones que genera durante sus operaciones, a través de la retribución por conservación.
  • La empresa es una arrendadora de activos comprometida con la sostenibilidad

 

 

La entrada Alivo Zero lleva a la empresa hacia una movilidad más sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La leyenda continúa con el nuevo Toyota LandCruiser Prado https://automagazine.ec/la-leyenda-continua-con-el-nuevo-toyota-landcruiser-prado/ Fri, 21 Jun 2024 14:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46498 Desde su lanzamiento en 1951, el Toyota LandCruiser ha apoyado la vida y el sustento de personas en lugares a

La entrada La leyenda continúa con el nuevo Toyota LandCruiser Prado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde su lanzamiento en 1951, el Toyota LandCruiser ha apoyado la vida y el sustento de personas en lugares a los que sólo se puede llegar en uno de estos vehículos, que permiten ir a cualquier parte, en cualquier lugar y volver con seguridad, y que ahora ha llegado a Ecuador en su última versión 250.

Foto portada: Luis Ramírez, jefe de desarrollo concesionarios; Luis Baca, Director Comercial TD; Santiago Vivanco, Director Estratégico Casabaca;  Byron Troncoso, Jefe de Producto; y Verónica Estrella, Gerente de Marketing

El LandCruiser Prado se ha desarrollado y perfeccionado a lo largo de más de 70 años como uno de los modelos emblemáticos de la japonesa Toyota, en función de las situaciones reales de uso de los clientes de todo el mundo, buscando ofrecer fiabilidad, durabilidad y prestaciones todoterreno, que permiten a las personas ir a cualquier lugar y regresar con seguridad. Este concepto se ha ido transmitiendo y evolucionando, generación tras generación.

La Serie 250, presentada en esta ocasión para el mercado local, ofrece un modelo de Land Cruiser que vuelve al origen del vehículo, como un modelo sencillo y robusto que ayuda a satisfacer tanto las opciones de estilo de vida, como las necesidades prácticas de los clientes.

 

 

Novedades

Sus prestaciones vienen mejoradas, sobre todo en sus funciones todoterreno gracias a la adopción de la plataforma TNGA-F y sus diversas cadenas cinemáticas para lograr un potente rendimiento de conducción y unas prestaciones medioambientales dignas de un Land Cruiser, acompañado de un estilo interior y exterior que fusiona lo tradicional con lo moderno.

La Serie 250 se ha ido inclinando hacia modelos de gama alta y de lujo a medida que han ido evolucionando las generaciones. El objetivo es crear un Land Cruiser de nueva generación con una mayor facilidad de conducción y confort, tanto en carretera como fuera de ella, al tiempo que ofrece unas prestaciones de seguridad avanzadas, líderes en su clase.

Incluso, después del lanzamiento de la Serie 250, el Land Cruiser ‘promete seguir evolucionando’, al tiempo que satisface una serie de necesidades sociales, como una opción fiable, segura y práctica para clientes de todo el mundo.

 

 

Principales cambios

Mejoras en la suspensión, sobre todo de la articulación de las ruedas, que ahora cuenta con un rin 20, que es un indicador de las prestaciones todoterreno, ‘que describe la capacidad de un neumático para permanecer en el suelo’.

Mejora de las prestaciones de conducción en carretera y fuera de ella, mediante la adopción de los siguientes sistemas:

  • Dirección asistida eléctrica (EPS) que contribuye a reducir la pérdida de control de la dirección al conducir fuera de carretera, proporciona un tacto de la dirección más nítido, mejora la maniobrabilidad a baja velocidad y permite el asistente de seguimiento de carril. Además, equipa HAC y DAC para una mejor asistencia al momento de subir o bajar montañas.
  • Mecanismo o sistema de desconexión del estabilizador (SDM), utilizado por primera vez en un vehículo de la marca. Una función accionada por interruptor que permite cambiar el estado de la estabilizadora delantera, proporcionando rendimiento de conducción y confort de marcha fuera de carretera, así como estabilidad de manejo en carretera.
  • Mejora de la conducción todoterreno, gracias a las funciones mejoradas del monitor multiterreno y la selección de 5 modos de conducción 4×4.
  • Diversas cadenas cinemáticas, para lograr unas potentes prestaciones de conducción y un ‘comportamiento medioambiental dignos de un Land Cruiser’.

 

 

Diseño

La Serie 250 consigue una buena visibilidad hacia delante gracias a un capó de baja altura y a la superficie superior del panel de instrumentos, que contribuyen a una conducción más segura dentro y fuera de la carretera.

También emplea una línea de cintura baja para mejorar la visibilidad de los firmes, incluso en carreteras accidentadas; a la vez que mejora drásticamente las prestaciones de conducción todoterreno. Sobre la distancia entre ejes tradicional del Land Cruiser, esta serie tiene una menor anchura entre retrovisores para garantizar una buena maniobrabilidad.

Con la durabilidad de las piezas y la facilidad de reparación en caso de rotura, su diseño también tiene en cuenta la personalización, para permitir a los usuarios disfrutar de su Land Cruiser ‘a su manera’.

El estilo exterior emplea líneas horizontales para reproducir la silueta única del Land Cruiser, mientras que el estilo interior ha pasado de un ambiente lujoso de gama alta a la sensación de auténtica funcionalidad todoterreno. Junto con un espacio interior robusto y estable, un panel de instrumentos horizontal con una pantalla de 12,3” y unas formas de los interruptores claras y fáciles de accionar en diversas condiciones de conducción, el estilo contribuye a mejorar la funcionalidad incluso en carreteras difíciles.

 

 

Fusión

En una fusión de lo tradicional y lo moderno, el estilo interior y exterior de la Serie 250 se centra en tres palabras clave:

Fiable: para soportar las duras condiciones de uso.

Atemporal: sencillez atemporal para seguir siendo un modelo favorito.

Profesional: de refinada belleza funcional, común a las herramientas profesionales modernas.

 

 

Seguridad

En cuanto a seguridad, Toyota Safety Sense, es el último paquete de seguridad activa con funciones avanzadas y mejoradas, que se incluye de serie en todas las nuevas versiones del Land Cruiser Prado. La gama de accidentes detectables se ha ampliado aún más, lo que permite disfrutar de una conducción con más tranquilidad.

Este nuevo y práctico modelo encarna fielmente los orígenes del Land Cruiser. Es un todoterreno de alta calidad, ideado, conceptualizado y desarrollado con la intención de que desempeñe un papel central en la línea generacional de la marca y la serie.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada La leyenda continúa con el nuevo Toyota LandCruiser Prado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Transporte de carga impulsa al sector productivo y económico https://automagazine.ec/transporte-de-carga-impulsa-al-sector-productivo-y-economico-del-pais/ Thu, 20 Jun 2024 21:54:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46493 El sector de la logística y transporte fue el cuarto con mayor crecimiento en Ecuador hasta febrero de 2024, según

La entrada Transporte de carga impulsa al sector productivo y económico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El sector de la logística y transporte fue el cuarto con mayor crecimiento en Ecuador hasta febrero de 2024, según cifras del Servicio de Rentas Internas, SRI. En el marco del día del chofer profesional, celebrado cada 24 de junio, Chevrolet nos comparte datos relevantes sobre el transporte de carga y su aporte a la economía nacional.

El transporte de carga pesada juega un rol relevante para el desarrollo de la economía del país, debido a la necesidad de trasladar bienes y personas, optimizando tiempo y recursos para cumplir y satisfacer la demanda prevista de las diferentes industrias y actividades productivas.

De acuerdo con información del Servicio de Rentas Internas, SRI, el sector del transporte fue el cuarto con mayor crecimiento hasta febrero de 2024, con ventas netas de $841 millones y una participación del 5,1% en el total de ventas nacionales.

 

Actividades

El crecimiento del sector de transporte, se debe en gran medida a su participación en las diferentes industrias y actividades económicas del país, tales como:

 

Comercio e industria

Un camión se convierte en una herramienta para garantizar la producción, distribución y comercialización de alimentos, bebidas y bienes en general.

 

Fletes y mudanzas

Los dueños de camiones o flotas que se dedican a esta actividad ven en ella una oportunidad de ingresos, considerando que, según el Banco Interamericano de Desarrollo, una de cada cinco personas en Ecuador arrienda.

 

Construcción

A través del transporte de materiales, se impulsa la creación de proyectos a gran escala y se brinda otros servicios adicionales.

 

Delivery o reparto

El mejoramiento de la cadena logística y de distribución de productos, impulsada también por la digitalización en la oferta de servicios, permite la optimización de recursos y tiempos al realizar envíos o entregas inmediatas.

 

El más valorado

En este contexto, el segmento de transporte pesado es el más valorado por los profesionales del volante. Por ello, el mercado de vehículos pesados en Ecuador suma un total de 4.100 unidades vendidas en el periodo de enero a mayo de 2024, siendo el camión NLR 511 de Chevrolet el más vendido del país con un total de 254 unidades.

De igual manera, Chevrolet lidera los segmentos de camiones ultraligeros y ligeros con su Serie N, consolidando una participación total del 23,6%, según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE).

 

Declaración

Al respecto, Andrés Valencia, Marketing Leader de GMICA Ecuador, manifiesta que: El liderazgo de Chevrolet en buses y camiones se debe a la calidad de nuestros modelos 100% japoneses y el servicio brindado en nuestros concesionarios a nivel nacional.

Para elegir un camión, los conductores deben confiar en la marca, por eso, los programas especiales de capacitación a nuestros clientes en cuanto al manejo correcto de este tipo de automotor nos convierten en una excelente alternativa para el transportista profesional ecuatoriano.

Con estas motivantes cifras, Chevrolet refuerza su compromiso con el crecimiento productivo del país a través de la oferta de un portafolio de vehículos pesados 100% hecho en Japón’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Transporte de carga impulsa al sector productivo y económico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Camionetas eléctricas Geely Riddara RD6 y RD6 Pro de Grupo Mavesa https://automagazine.ec/camionetas-electricas-geely-riddara-rd6-y-rd6-pro-de-grupo-mavesa/ Fri, 14 Jun 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46461 Tecnología y energías limpias, son las nuevas apuestas de Mavesa con sus camionetas 100% eléctricas. Una movilidad más responsable es

La entrada Camionetas eléctricas Geely Riddara RD6 y RD6 Pro de Grupo Mavesa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tecnología y energías limpias, son las nuevas apuestas de Mavesa con sus camionetas 100% eléctricas.
Una movilidad más responsable es posible en Ecuador, gracias al aporte de marcas y empresas como Corporación Mavesa y sus representadas, que en esta ocasión acaba de presentar para el mercado nacional las nuevas camionetas 100% eléctricas Riddara, de Geely.

Grupo Mavesa busca ratificar su presencia como una de las empresas automotrices preferidas por los ecuatorianos, esta vez al ingresar en la categoría de las pick upGr, con las nuevas Riddara, que no solo se distinguen por su estilo y confort a bordo, sino también por su seguridad y apuesta por el uso de nuevas energías.

Riddara, la nueva camioneta 100% eléctrica conjuga seguridad, tecnología a bordo y confort para los conductores y pasajeros, tanto del planeta como del mercado local, que se beneficia de estas tecnologías que buscan preservar el ambiente y con ello el futuro de las próximas generaciones

 

 

Nuevo punto de ventas

Aprovechando la ocasión, Grupo Mavesa también presentó un nuevo punto de atención enfocado en vehículos eléctricos, ubicado en el Paseo San Francisco de Cumbayá, que tiene como objetivo ofrecer una nueva gama de vehículos enfocados en la movilidad sostenible.

‘El proyecto Mavesa Eléctricos tiene como objetivo reducir la huella de carbono de los vehículos de combustión, promover una movilidad eco amigable y satisfacer a sus clientes que apoyan la protección del medio ambiente, a través de este, su primer punto de ventas a nivel nacional de Mavesa Eléctricos, estratégicamente ubicado en Cumbayá. 

 

 

Cifras alentadoras

En Ecuador, la tendencia de uso de vehículos eléctricos crece. Según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE), entre enero y abril de 2024 se han vendido más de 370 unidades de vehículos eléctricos en el país, representando este valor el 0.95% de share de ventas de todo el parque automotor nacional. El crecimiento se mantiene, pues de enero a abril de 2021 se vendieron solo 78 unidades. 

La nueva camioneta del Grupo Mavesa entra al mercado ecuatoriano, como una nueva oferta de la industria automotriz china que, según reporta la CINAE, hasta abril de 2024 ha vendido más de 14.000 unidades en los primeros 4 meses del año, siendo el origen de la industria de fabricación de vehículos preferido por los ecuatorianos.  

 

 

Declaración

Estamos orgullosos de presentar a ustedes una nueva apuesta de Grupo Mavesa por la movilidad sostenible. Queremos continuar liderando el camino hacia un futuro más responsable con el planeta, siempre de la mano de la innovación, la seguridad y el confort al volante, expresó durante el evento Alejandro Santillán, gerente comercial de Grupo Mavesa.

Santillán también destacó que, ‘esta apuesta de la compañía no solo responde al aspecto comercial sino también y sobre todo a un compromiso con el medio ambiente, gracias a su responsabilidad social empresarial’.  

Grupo Mavesa, comprometido con la protección del medio ambiente y la economía circular, se ha aventurado en el mercado de la electromovilidad desde hace 4 años, comenzando con el SUV totalmente eléctrico Skywell. Desde entonces, la empresa nacional ha expandido su oferta con buses eléctricos Skywell y maquinaria eléctrica Liugong, y que ahora presenta las pickups Riddara’. 

 

 

Ficha Técnica de Riddara

Dimensiones y Capacidad: 
  • Capacidad: 5 pasajeros
  • Potencia: 268 caballos de fuerza
  • Velocidad máxima: 185 km/h
  • Tracción: Trasera
  • Batería y Autonomía:
  • RD6: Batería de ferro fosfato con capacidad de 63 kW y autonomía de 410 CLTC (km).
  • RD6 PRO: Batería ternaria de litio con capacidad de 86 kW y autonomía de 550 CLTC (km).
  • Ambas versiones admiten carga estándar T2 7kW/CCS2.

 

Suspensión, Dirección y Frenos: 
  • Dirección asistida
  • Suspensión delantera independiente McPherson y posterior Multilink
  • Frenos delanteros con discos ventilados y traseros con discos sólidos

 

Tecnología y Seguridad: 
  • Sistema de estacionamiento automático
  • Inteligencia artificial para la gestión de la eficiencia energética y los sistemas de seguridad
  • Control de estabilidad (ESC)
  • Sistema de control de frenos asistidos (booster)
  • Control de presión de neumáticos.

  Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

@automagazine.ec

Con Grupo Mavesa, en el lanzamiento de sus nuevas camionetas Riddara, RD6 y RD Pro, ‘las primeras hechas para ser 100% eléctricas’, e inauguración de su tienda física y Lounge VIP en Cumbayá. Pronto más detalles ⬇ #AutoMagazineEc #AutoMagazine #AutosEcuador #GrupoMavesa #Riddara #EV @Grupo Mavesa @Grupo Mavesa Duran @GrupoMavesaLosChillos @riddara @Autos Eléctricos @GEELY

♬ sonido original – AUTO Magazine

@automagazine.ec

Grupo Mavesa presentó las camionetas Riddara, RD6 y RD6 Pro, ‘las primeras hechas para ser 100% eléctricas’, de Geely e inauguración de su tienda física y Lounge VIP en Cumbayá. Pronto más detalles ⬇ #AutoMagazineEc #AutoMagazine #AutosEcuador #GrupoMavesa #Riddara #EV @Grupo Mavesa @Grupo Mavesa Duran @GrupoMavesaLosChillos @riddara @Autos Eléctricos @geely.astana

♬ sonido original – AUTO Magazine

 

La entrada Camionetas eléctricas Geely Riddara RD6 y RD6 Pro de Grupo Mavesa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevas tecnologías al servicio de una conducción más segura https://automagazine.ec/nuevas-tecnologias-al-servicio-de-una-conduccion-mas-segura/ Wed, 12 Jun 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46445 Cada 10 de junio se celebra el Día Mundial de la Seguridad Vial, una fecha especial dedicada a promover la

La entrada Nuevas tecnologías al servicio de una conducción más segura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cada 10 de junio se celebra el Día Mundial de la Seguridad Vial, una fecha especial dedicada a promover la concientización y la prevención de accidentes, así como a fomentar un entorno más seguro y saludable en las calles y carreteras.

Por ello, hoy destacamos que, en la industria automotriz la seguridad es un eje rector para el desarrollo de los actuales y futuros modelos de vehículos, y en este contexto, Nissan nos comparte que, uno de los objetivos primordiales de la movilidad radica en la integración de tecnologías que brinden a sus clientes conductores un mayor control al volante, a la vez que minimicen el número de percances.

Como consecuencia de lo anterior, surgió Nissan Intelligent Mobility, la visión de la marca enfocada en ‘llevar a las personas a un mundo mejor, más conectado con su entorno y más seguro’, a través de tres pilares: Intelligent Power, Intelligent Integration e Intelligent Driving, adoptados por la marca de diferente forma en su portafolio de vehículos.

 

 

El camino hacia una conducción cero accidentes

Los vehículos de la marca japonesa integran tecnologías de asistencia al conductor que permiten tener una mayor visión y capacidad de acción para prevenir accidentes. Sensores y cámaras son los componentes clave para estos sistemas que permiten tener un mejor control y relación con el entorno, con otros vehículos y con cualquier condición que ponga en riesgo la seguridad de los pasajeros.

 

Tecnologías

Algunas de las tecnologías más destacadas de los vehículos modernos, a nivel global, son: 

Alerta Inteligente de Colisión Frontal (IFCW)

Advierte visual y auditivamente al conductor si se está acercando demasiado rápido a otro vehículo, previniendo posibles colisiones.

Frenado Inteligente de Emergencia con Detección de Peatones (IEB)

Monitorea la velocidad y la distancia con el vehículo de enfrente, aplicando los frenos automáticamente para evitar colisiones, así como detectando peatones en su camino y, de ser necesario, actuando de igual manera.

 

 

Alerta de Punto Ciego (IBSW)

Envía alertas visuales y auditivas al conductor cuando hay vehículos en el denominado ‘punto ciego’ (lateral) al iniciar un cambio de carril; es decir, cuando otro vehículo se coloca en un campo de visión en que los ojos del conductor a través de los retrovisores no lo alcanzan a percibir.

Alerta de Abandono de Carril (LDW)

Esta función permite detectar las líneas entre las cuales el vehículo circula, esto es las señales horizontales que marcan los carriles. Cuando el conductor empieza a salirse de manera accidental o involuntaria del carril por el que circula, el sistema advierte al conductor de manera visual y auditiva para que corrija su trayectoria.

Control de Crucero Inteligente (ICC)

Esta función permite mantener la distancia establecida con el vehículo de enfrente, esto lo hace mediante la reducción e incremento de velocidad de forma automática y suave.

Cambio de Intensidad de Luz (HBA)

Permite regular la potencia que emiten las luces altas cuando se encuentran frente a frente con otro vehículo en tramos de carreteras, calles o avenidas, con circulación de un carril de ida y otro de vuelta sobre la misma calzada o a similar nivel.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nuevas tecnologías al servicio de una conducción más segura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador al mes de mayo de 2024 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-mayo-de-2024/ Tue, 11 Jun 2024 19:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46427 En mayo de 2024, en Ecuador se comercializaron 8.544 vehículos Según el Servicio de Rentas Internas, en mayo de 2024,

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador al mes de mayo de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En mayo de 2024, en Ecuador se comercializaron 8.544 vehículos
Según el Servicio de Rentas Internas, en mayo de 2024, se registraron 8.544 vehículos nuevos. Mientras que, en mayo del año anterior se comercializaron 11.258 unidades, por lo que la tendencia a la baja continúa.

 

Vehículos livianos

Entre enero y mayo de 2024 se vendieron 42.388 vehículos livianos, entre los que se encuentran los automóviles, SUV, pick up (camionetas). En el mismo periodo del año 2023, se comercializaron 51.421 unidades.

 

Vehículos comerciales

Las ventas de vehículos comerciales alcanzaron las 6.110 unidades en los primeros cinco meses del año. La comercialización de camiones alcanzó las 3.797 unidades, frente a las 4.068 del año anterior.

 

Motocicletas

En lo que va del año, esto es de enero a mayo de 2024, se comercializaron 88.053 unidades, mientras que entre el mismo periodo del año pasado se vendieron 79.300 motocicletas, marcando otro interesante incremento en sus ventas.

 

Las cifras

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS LIVIANOS

 

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS COMERCIALES

 

 

 

 

VENTAS DE MOTOS

 

 

 

Cortesía: AUTO Magazine

Fuente: Aeade / SRI   

Elaboración: Aeade

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador al mes de mayo de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aymesa y Kia apuestan por Ecuador, generando empleo y desarrollo https://automagazine.ec/aymesa-y-kia-apuestan-por-ecuador-generando-empleo-y-desarrollo/ Tue, 11 Jun 2024 19:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46418 La matriz de Kia Ecuador, en Quito, fue la sede de un encuentro entre el viceministro de Producción e Industrias,

La entrada Aymesa y Kia apuestan por Ecuador, generando empleo y desarrollo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La matriz de Kia Ecuador, en Quito, fue la sede de un encuentro entre el viceministro de Producción e Industrias, representantes de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana, delegados de 22 empresas autopartistas y altos directivos de Aymesa y Kia.

 

Objetivos

El objetivo de la reunión fue hablar con este grupo de empresarios para, en conjunto diseñar, desarrollar e implementar estrategias a futuro para la continuidad del negocio.  

En esta reunión se destacó la importancia de desarrollar autopartes locales para fomentar la producción nacional de vehículos, además de promover la inversión, las transferencias tecnológicas y la creación de empleo.

 

 

Producción en cifras

Por su parte, Aymesa tiene la proyectado realizar una inversión estimada de más de 62 millones de dólares, con la que generará encadenamientos productivos y fomentará la producción nacional de autopartes y vehículos, optimizando la productividad y competitividad del sector, con una producción estimada de más de 22.000 unidades y ensamblando 5 nuevos modelos, para el año 2026.

 

Facturación y empleos

Con este plan integral de crecimiento en la producción e inversión, se proyecta que el segmento de autopartes facture un aproximado de 50 millones de dólares en el 2026.

La decisión de incrementar la inversión en la planta de Aymesa tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y social del país, además de ofrecer vehículos de calidad y alto desempeño a los clientes, por lo que mediante una estrategia holística, Kia y Aymesa buscan no solo aumentar la capacidad de producción, sino también atraer más inversión extranjera, promover la transferencia tecnológica y generar más de 750 nuevas plazas de empleo, brindando así más y mejores oportunidades para el desarrollo de los ecuatorianos.

 

 

Prácticas sostenibles

El compromiso con Ecuador también se refleja en la implementación de prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente. Aymesa se enfocará en optimizar sus procesos productivos, buscando reducir el impacto ambiental y promover la eficiencia energética en sus operaciones.

Al finalizar el encuentro el viceministro Fernando Pérez, manifestó el apoyo total del gobierno a esta iniciativa, para ser parte de la construcción de nuevas estrategias de desarrollo del sector.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Aymesa y Kia apuestan por Ecuador, generando empleo y desarrollo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mobil 1 celebra 50 años, como la marca líder en aceites de motor https://automagazine.ec/mobil-1-celebra-50-anos-como-la-marca-lider-en-aceites-de-motor/ Mon, 10 Jun 2024 17:29:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46404 Mobil 1, la marca pionera en aceites sintéticos de motor, celebra cinco décadas de liderazgo en la industria automotriz, y

La entrada Mobil 1 celebra 50 años, como la marca líder en aceites de motor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mobil 1, la marca pionera en aceites sintéticos de motor, celebra cinco décadas de liderazgo en la industria automotriz, y desde su inicio como el primer aceite de motor totalmente sintético, hasta su posición actual como líder mundial en su categoría, es recomendado por fabricantes automotrices de alto nivel.

Foto portada: Christian Ayala, Director de Distribuidores/DBC y Nuevos Negocios; Helen Quintana, Jefe Junior de Mercadeo EDS; Esteban Sáez, Gerente de Lubricantes; Mónica Correa, Directora de Distribuidores/DBC; y Marco Arias, Director de Marketing & Planeación Comercial de Mobil Ecuador.

‘Su tecnología, continuamente probada en los circuitos del automovilismo más importantes del mundo, y su nombre, son sinónimos de calidad, rendimiento y protección para motores de automóviles a gasolina, híbridos, e incluso eléctricos’.

 

Calidad

Desde su lanzamiento en 1974, Mobil 1 viene estableciendo altos estándares en protección y rendimiento de motores, debido a su tecnología anti desgaste, que proporciona un rendimiento superior al de otros aceites de motor convencionales.

Su tecnología, permite a Mobil 1 cumplir o superar los estándares más exigentes de los fabricantes de autos y proporcionar una protección excepcional contra el desgaste del motor. Hoy en día, la marca continúa siendo líder en su campo, comprometida con la innovación y sus clientes, gracias a la estrecha colaboración de los principales fabricantes de autos, equipos de competición y expertos del sector.

 

Cortometraje

Como parte de la celebración de este histórico aniversario, Mobil 1 presenta un emocionante cortometraje que destaca la evolución de la marca a lo largo de los años. En conjunto con David Coulthard, ex piloto de Fórmula 1 con McLaren, este video lleva al público en un viaje fascinante a través de los logros, colaboraciones influyentes y su evolución como líder indiscutible en protección de motores.

 

Declaración

«Mobil 1 celebra la herencia de la marca como pionera en tecnología de lubricantes, a la vanguardia del desarrollo«, afirmó Esteban Sáez, Gerente de Lubricantes de Mobil en Ecuador. «Continuaremos trabajando para reforzar y mantener las relaciones en el medio automotriz, que tanto nos ha dado, de la mano de más innovación y alianzas estratégicas«.

‘Desde de los primeros días, en que patrocinaba al legendario equipo Williams en la Fórmula 1™, allá por 1978, hasta su asociación emocionante con NASCAR® en 1987, Mobil 1 ha estado en la vanguardia del automovilismo, siendo la elección preferida de equipos deportivos de élite en todo el mundo, incluyendo Stewart-Haas Racing en la popular serie de automovilismo estadounidense’.

‘Además de la Fórmula 1™, en carreras de resistencia, Mobil 1 continúa siendo un socio de confianza para los mejores equipos y pilotos del mundo’. Fuente: Mobil

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Mobil 1 celebra 50 años, como la marca líder en aceites de motor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM, FONAG y USFQ convocan para beca ‘Agua de los Andes’ https://automagazine.ec/gm-fonag-y-usfq-abren-convocatoria-para-beca-agua-de-los-andes/ Thu, 06 Jun 2024 23:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46385 En el marco del ‘Día Mundial del Medio Ambiente’, General Motors del Ecuador, el Fondo para la Protección del Agua

La entrada GM, FONAG y USFQ convocan para beca ‘Agua de los Andes’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el marco del ‘Día Mundial del Medio Ambiente’, General Motors del Ecuador, el Fondo para la Protección del Agua de Quito (FONAG) y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) anunciaron la convocatoria para la entrega de la beca ‘Agua de los Andes’ para la Maestría de Recursos Hídricos de la USFQ.

Foto portada: Representantes de General Motors Ecuador, USFQ y FONAG tras la presentación de la beca “Agua de los Andes”

Esta iniciativa forma parte del programa “Agua de los Andes” de General Motors, que tiene el propósito de proteger las fuentes hídricas que abastecen al norte de Quito y los ecosistemas hídricos vulnerables.

El programa se ejecuta desde el año 2019, en conjunto con el FONAG, para preservar 877 hectáreas de la zona de conservación Ponce Paluguillo, ubicada en los páramos de Papallacta, al este de Quito, así como el almacenamiento de carbono en suelo del páramo para la compensación de la huella de carbono de la operación industrial de GM.

Con esta iniciativa, la empresa GM aporta a la conservación de ecosistemas vulnerables de país, protegiendo las fuentes de agua para mitigar el impacto ambiental.

En el evento también se proyectaron dos cortometrajes que resaltan la responsabilidad ambiental en el cine y se presentó un ejemplo de Modelos de Producción de Huella Cero Carbono. A través de estas charlas y proyecciones los expositores invitaron a todos los asistentes a ser parte activa del cambio con un cine ambientalmente responsable.  

 

 

Declaraciones

Juan Fernando Reinoso, Líder de comunicaciones y Relaciones Públicas de General Motors Ecuador, mencionó que: La compañía tiene como visión global lograr un mundo con cero accidentes, cero emisiones y cero congestión, por lo que el aporte desde la academia es clave para contribuir a la creación de un mundo más sostenible. Además, agradeció la participación de sus aliados estratégicos y de los estudiantes por ser parte de la construcción de un futuro sin emisiones. 

‘La estrategia de responsabilidad social de General Motors Ecuador cubre distintos ejes como: ambiente, recuperación de comunidades, movilidad sostenible, programas de economía circular y calidad educativa. Su participación en estas iniciativas fortalece su compromiso con el desarrollo del país y el apoyo a las comunidades en donde opera’.

Esteban Suárez, Director del Instituto de Biósfera de la USFQ, destacó la participación de General Motors en estas iniciativas. Agradeció la contribución de la empresa privada en beneficio del cuidado del recurso híbrido del país a través de la presentación de la beca, que será entregada formalmente en el mes de agosto.

Por su parte, Bert de Bievre, Secretario Técnico del FONAG sostuvo que el recurso hídrico es vital para el mundo, por lo tanto, debe ser tratado con la misma relevancia. Esta beca potenciará las aptitudes profesionales del participante y su conocimiento técnico para beneficiar a la comunidad.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada GM, FONAG y USFQ convocan para beca ‘Agua de los Andes’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Inchcape crece en Ecuador con apertura de sucursales en Cuenca https://automagazine.ec/inchcape-crece-en-ecuador-con-apertura-de-sucursales-en-cuenca/ Thu, 30 May 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46355 Inchcape, la distribuidora independiente de vehículos más grande del mundo, anunció hace poco la apertura de nuevas sucursales de 3

La entrada Inchcape crece en Ecuador con apertura de sucursales en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Inchcape, la distribuidora independiente de vehículos más grande del mundo, anunció hace poco la apertura de nuevas sucursales de 3 de sus marcas representadas en Ecuador en la ciudad de Cuenca: Mercedes-Benz, Subaru y Geely; como muestra de su compromiso con el mercado nacional y su interés por fortalecer su presencia en el país.

La llegada de Inchcape a Cuenca no es solo una expansión geográfica, sino también una demostración del modelo de negocio automotriz más exitoso en Latinoamérica, el cual trae consigo una oferta integral en un solo lugar, garantizando su mejor respaldo en postventa, repuestos y servicios complementarios.

 

Amplia gama

Los clientes cuencanos podrán conocer la gama de vehículos más completa del mercado, con más de 28 modelos disponibles para el país, gracias a las tres marcas que la empresa trae a la capital azuaya.

 

 

Compromiso

La llegada de Inchcape a Cuenca marca un hito importante en el desarrollo automotriz de la región austral, ofreciendo a los clientes una experiencia de compra integral y de alta calidad.

Con la apertura de estas nuevas sucursales en un solo sitio, la empresa reafirma su compromiso con el mercado ecuatoriano y con su visión de brindar a los conductores el vehículo perfecto para cada necesidad y estilo de vida.

Cortesía: AUTO Magazine

 

➡ Videos:

 

La entrada Inchcape crece en Ecuador con apertura de sucursales en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet reconocida como marca más influyente del sector automotor https://automagazine.ec/chevrolet-reconocida-como-marca-mas-influyente-del-sector-automotor/ Wed, 29 May 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46338 Chevrolet en Ecuador fue reconocida, una vez más, como la marca más influyente del sector automotor nacional gracias a su

La entrada Chevrolet reconocida como marca más influyente del sector automotor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet en Ecuador fue reconocida, una vez más, como la marca más influyente del sector automotor nacional gracias a su trayectoria, respaldo y preferencia de los clientes, de acuerdo con un estudio realizado por Ipsos y América Economía.

Foto portada: Diana Holguín, representante de ‘América Economía’; y, Renato Silva, Director Comercial de Chevrolet Ecuador.

 

El estudio 

Este estudio permite conocer cuál es el grado de influencia que tienen las marcas en el público, desde cómo está construida hasta de dónde proviene, evaluando varias dimensiones que más impactan a la audiencia.

Recientemente, General Motors anunció la transformación de su modelo de negocio en Colombia y Ecuador, con el objetivo de responder de manera más eficiente a las necesidades de los clientes y estar mejor posicionados para avanzar en la transición hacia el futuro de la movilidad, a través del amplio portafolio de modelos Chevrolet, que va desde automóviles, pasando por SUV y camionetas hasta el segmento de camiones y buses.

 

Declaración

Este reconocimiento nos motiva a profundizar nuestro respaldo a los clientes, avanzar con el fortalecimiento de nuestra presencia en el mercado, continuar con la renovación de nuestro portafolio y garantizar la excelencia en el servicio postventa, a través de la red de concesionarios más grande del país, comentó Renato Silva, Director Comercial de Chevrolet Ecuador.

‘Para que una marca sea influyente no solo debe ofrecer productos y servicios de alta calidad; también debe conectarse con su audiencia. Es así que Chevrolet logró destacarse entre las 100 marcas más influyentes en Ecuador y ser la No.1 en el sector automotor, como un verdadero referente de este sector’.

‘En casi un siglo de presencia en el país, Chevrolet se ha posicionado como una marca innovadora que brinda las mejores opciones de movilidad. Este reconocimiento refleja la confianza, cercanía e interacción que la marca ha logrado con sus clientes durante todo este tiempo, así como su proyección hacia el futuro a través de sus servicios y modelos icónicos, que seguirán formando parte de la historia de los ecuatorianos’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Chevrolet reconocida como marca más influyente del sector automotor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Electromotors promueve la movilidad sostenible en Ecuador https://automagazine.ec/electromotors-promueve-la-revolucion-hacia-la-movilidad-sostenible/ Wed, 29 May 2024 00:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46323 Electromotors es el primer concesionario multimarca de vehículos 100% eléctricos en Ecuador, fundado por la pareja de visionarios Priscila Tomsich

La entrada Electromotors promueve la movilidad sostenible en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Electromotors es el primer concesionario multimarca de vehículos 100% eléctricos en Ecuador, fundado por la pareja de visionarios Priscila Tomsich y José Garzón; negocio que nació en pandemia con el propósito de liderar la vanguardia hacia un futuro sostenible en el país, con una amplia oferta de autos eléctricos.

Foto portada: José Garzón, gerente general de Electromotors; Priscila Tomsich, Presidente Ejecutivo y …

 

Declaraciones

Priscila Tomsich, presidente ejecutivo de la empresa, anunció que: Nuestro propósito es claro: transformar la movilidad urbana en Ecuador, creando un entorno donde la sostenibilidad, la limpieza y la accesibilidad sean la norma

Los vehículos eléctricos que ofrecemos no solo representan una alternativa ecoamigable, sino que también son una declaración audaz hacia un futuro más limpio y saludable para todos. Con cero emisiones, nuestros vehículos permiten la movilidad sin comprometer nuestro preciado medio ambiente”.

Por su parte, José Garzón, gerente general de Electromotors, enfatizó en la importancia de los vehículos eléctricos en la actualidad como una de las soluciones más cruciales para una movilidad sostenible: Los autos eléctricos no solo son cero emisiones, sino que también ofrecen la conveniencia de ser cargados en casa, proporcionando una experiencia de conducción sin igual.

Según datos oficiales, Ecuador ha presenciado un incremento significativo en la adopción de vehículos eléctricos, con un total de 1.704 unidades vendidas hasta la fecha. Los años 2022 y 2023 marcaron un crecimiento exponencial en el número comercializado de estos vehículos, lo que demuestra una clara tendencia hacia la electrificación del transporte en el país.

 

 

 

Antecedentes y proyección

En el 2023, Electromotors vendió 105 unidades, y en lo que va del 2024 ha comercializado 63 autos eléctricos, principalmente a usuarios que buscan una movilidad sostenible y más amigable con el medio ambiente. Por medio de los autos eléctricos, las empresas privadas también buscan reducir el gasto en los costos operativos y de movilidad. Esto se debe a que el vehículo eléctrico es una alternativa económica para ciertos sectores, por lo que la marca ofrece vagonetas y camiones eléctricos.

Garzón, además resalta la necesidad imperiosa de que Ecuador evolucione hacia los vehículos eléctricos, centrándose especialmente en la durabilidad de las baterías. En este sentido, Electromotors ha establecido alianzas estratégicas con empresas líderes en la industria de baterías, tanto para la expansión de puntos de carga como para el reciclaje responsable de baterías al final de su vida útil.

Este compromiso con la sostenibilidad refleja su visión a largo plazo para un Ecuador más limpio y próspero, por lo que Electromotors se proyecta como un líder en la comercialización de vehículos eléctricos y como un catalizador para el crecimiento y la expansión de la industria de vehículos eléctricos en Ecuador.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Electromotors es el primer concesionario multimarca de vehículos 100% eléctricos en Ecuador, fundado por los esposos Priscila Tomsich y José Garzón.
  • El negocio nació en pandemia y en tres años ha logrado posicionarse por su amplia oferta de autos eléctric Su visión y propósito es liderar la vanguardia y concientizar a los usuarios sobre una movilidad sostenible.
  • En este 2024 se enfocarán en vender una línea de vehículos para el transporte, vans de carga, vans de pasajeros y camiones.

 

La entrada Electromotors promueve la movilidad sostenible en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jac Motors lanzó su nueva línea de vehículos medianos para Ecuador https://automagazine.ec/jac-motors-lanzo-su-nueva-linea-de-vehiculos-medianos-para-ecuador/ Sun, 26 May 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46318 Jac Motors de Grupo Roldán presentó su nueva línea de vehículos medianos dirigido especialmente para el sector transportista y productor

La entrada Jac Motors lanzó su nueva línea de vehículos medianos para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jac Motors de Grupo Roldán presentó su nueva línea de vehículos medianos dirigido especialmente para el sector transportista y productor del país, dentro de cuya gama se encuentran cuatro modelos medianos: 1120, 1140, 1160 y 1180; cada uno con distintas características en cuanto a capacidad de carga, velocidad y motor; pero, manteniendo su calidad y rendimiento dentro de la categoría.

 

Declaración

Juan Carlos Roldán, presidente ejecutivo de Grupo Roldán, mencionó que Si bien, en Jac Motors ya contamos con estos modelos, hoy presentamos una nueva línea mejorada, que ofrece una calidad y características técnicas superiores

Estos modelos están disponibles para entrega inmediata, asegurando así que nuestros clientes tengan acceso a lo último en innovación y rendimiento. La nueva línea de camiones medianos de Jac Motors es una solución robusta y eficiente para el sector transportista, con capacidad de 8 a 13 toneladas de carga…

Con este lanzamiento, Jac Motors de Grupo Roldán reafirma su compromiso de ofrecer vehículos de alta calidad a precios competitivos, garantizando así que los clientes obtengan el mejor valor por su inversión”.

 

Entre las modelos: Diego Almeida, Gerente Comercial; Juan Carlos Roldán, Presidente Ejecutivo; Rubén Encalada, Gerente de Ventas de la Línea Camiones, Grupo Roldán

 

Características

Jac 1120

Es un camión con capacidad de carga de 8 toneladas, con 210 hp de potencia. Tiene un motor Cummins de 4.460 cc, Euro 3 y caja de 6 velocidades. Cuenta con un largo carrozables 6.2 m.

 

Jac 1140

Es un camión con capacidad de carga de 11 toneladas, con 240 hp de potencia, motor Weichai de 7.755 cc, Euro 3 y caja de 8 velocidades. Cuenta con frenos a las válvulas y un largo carrozable de 6.8 m.

 

Jac 1160

Con capacidad de carga de 13 toneladas, con 280 hp de potencia, motor Weichai de 7.755 cc, Euro 3, caja Fast de 8 velocidades, con frenos a las válvulas un un largo carrozable de 6.8 metros.

 

Jac 1180

Con capacidad de carga de 13 toneladas, tiene 320 hp de potencia, motor Weichai, de 7.755 cc, Euro 3, caja Fast de 10 velocidades, con frenos a las válvulas y largo carrozable de 6.9 m.

 

 

Precios

‘Los precios de la nueva línea de camiones medianos van desde los $41.890,890 hasta USD $68.790 dólares, dependiendo del modelo’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Jac Motors lanzó su nueva línea de vehículos medianos para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estudiantes ecuatorianos de la ESPE rumbo a la Fórmula Student UK https://automagazine.ec/estudiantes-ecuatorianos-de-la-espe-rumbo-a-la-formula-student-uk/ Sat, 25 May 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46312 Automotores y Anexos S.A., representante para Ecuador de las marcas Baic, Foton, Renault y Nissan, anunció su apoyo al proyecto

La entrada Estudiantes ecuatorianos de la ESPE rumbo a la Fórmula Student UK se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos S.A., representante para Ecuador de las marcas Baic, Foton, Renault y Nissan, anunció su apoyo al proyecto de un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería automotriz de la Universidad ESPE, quienes están trabajando arduamente en el diseño y fabricación de su propio automóvil monoplaza eléctrico, para competir en la prestigiosa carrera automovilística internacional ‘Fórmula Student UK’ que se llevará a cabo del 17 al 21 de julio, en el Reino Unido.

Foto portada: José Varea, Gerente Comercial Baic-Foton; TTE.CNEL.DE E.M.S Daniel Chamorro, director de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE Sede Latacunga; Xavier Otero, gerente general Baic-Foton; Joaquín Abedravo, director de la Unidad de Incentivo Tributario del Ministerio de Deporte; Paul Zea y Mauricio Noroña, pilotos del proyecto Fórmula Student UK; y Capitán Tec. Avc. Andrés Valdez.

 

 

Fórmula Student UK

La Fórmula Student UK es una competición única, que reúne a estudiantes de universidades de todo el mundo. A diferencia de las carreras convencionales, esta no solo se trata de ‘velocidad’, sino que también evalúa aspectos técnicos como la seguridad, la eficiencia, la funcionalidad de los sistemas y métodos de manufactura, el diseño conceptual, matemático y geométrico, así como la gestión empresarial, financiera y administrativa que conlleva cada proyecto.

El objetivo primordial de la Fórmula Student es fomentar la excelencia en ingeniería automotriz, así como promover el espíritu emprendedor e innovador entre los jóvenes estudiantes de todo el mundo.

En este contexto, Automotores y Anexos S.A., consciente de que el futuro del país y de la industria automotriz está en las manos de los jóvenes, apuesta por el talento del FESPE PZRacing Team, equipo conformado por 30 estudiantes de la universidad ESPE, el único que representará a Ecuador y a Latinoamérica en la vigésima sexta edición de la Fórmula Student UK, en el histórico circuito de Silverstone, escenario que alberga una de las fechas más esperadas del calendario de la Fórmula 1 todos los años.

 

 

Entre 96 universidades de todo el mundo

La pasión por la ingeniería y el deseo de abrir nuevas oportunidades en sus carreras profesionales, conduce a este grupo de estudiantes a prepararse constantemente para demostrar sus destrezas profesionales y su creatividad tecnológica, entre 96 universidades de diferentes países.

Pául Zea de 22 años y Mauricio Noroña de 21 años, ambos pilotos del equipo de la ESPE, comentaron que las labores de construcción del monoplaza tienen como sede principal el Campus Gral. Guillermo Rodríguez Lara de la universidad ESPE – Sede Latacunga y que los primeros test drives se realizarán la primera semana de junio.

 

Prototipo del vehículo

 

Apuesta por el país

Automotores y Anexos, comprometida con el desarrollo tecnológico en el país, así como en promover el talento ecuatoriano, ‘se enorgullece de ser parte de este hito significativo, que marcará la historia de la industria automotriz en Ecuador.

*En las próximas semanas, la organización del equipo y voceros de Automotores y Anexos comunicarán el avance y siguientes etapas de preparación del equipo y desarrollo del prototipo.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Estudiantes ecuatorianos de la ESPE rumbo a la Fórmula Student UK se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventas de vehículos en Ecuador a abril de 2024, según la AEADE https://automagazine.ec/ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-abril-de-2024-segun-la-aeade/ Fri, 24 May 2024 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46287 En abril de 2024 se comercializaron 8.179 vehículos nuevos. Según el registro del Servicio de Rentas Internas, en abril de

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a abril de 2024, según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En abril de 2024 se comercializaron 8.179 vehículos nuevos.
Según el registro del Servicio de Rentas Internas, en abril de 2024 se vendieron 8.179 vehículos nuevos. Mientras que, en abril del año anterior, se comercializaron 11.511 unidades.

 

Vehículos livianos

Entre enero y abril de 2024, se vendieron 35.004 vehículos livianos, entre los que se encuentran los automóviles, SUV y pick up (camionetas). Por lo que, en comparación al mismo periodo del 2023, hay un decrecimiento en ventas, pues entonces se comercializaron 41.599 unidades.

 

Vehículos comerciales

Las ventas de vehículos comerciales alcanzaron las 4.970 unidades en los primeros cuatro meses del presente año. De acuerdo con el SRI, la comercialización de VAN alcanzó las 1.667 unidades, frente a las 1.650 del año anterior.

 

Motocicletas

En lo que va del año 2024, esto es de enero a abril, se comercializaron 66.051 unidades, mientras que entre el mismo periodo del año pasado (2023) se vendieron 59.299 motocicletas, otra cifra en decrecimiento.

 

EN ABRIL DE ESTE AÑO SE VENDIERON 8.179 UNIDADES

 

ENTRE ENERO Y ABRIL DE ESTE AÑO SE COMERCIALIZARON 39.974 UNIDADES

 

TOP 20 – MARCAS DE VEHÍCULOS MÁS VENDIDAS

 

MODELOS MÁS VENDIDOS POR SEGMENTO – TOP 5

 

VENTAS DE VEHÍCULOS LIVIANOS

35.004 VEHÍCULOS LIVIANOS SE COMERCIALIZARON HASTA ABRIL 2024

 

LAS VENTAS DE SUV, ENTRE ENERO Y ABRIL 2024, SUMARON 19.520 UNIDADES

 

VENTAS DE AUTOMÓVILES Y SUV POR MARCAS – TOP 20

 

VENTAS DE CAMIONETAS (PICK UP) POR MARCAS – TOP 20

 

VENTAS DE VEHÍCULOS COMERCIALES

EN ESTE AÑO, SE VENDIERON 4.970 VEHÍCULOS COMERCIALES

 

EN ABRIL DE 2024 SE COMERCIALIZARON 810 CAMIONES

 

VENTAS DE BUS Y VAN POR MARCAS – TOP 20

 

VENTAS DE CAMIONES POR MARCAS – TOP 20

 

VENTAS DE MOTOS

LA VENTA DE MOTOS CRECIÓ UN 11 % ENTRE ENERO Y ABRIL DE ESTE AÑO

 

TOP 20 – MARCAS MÁS VENDIDAS DE MOTOCICLETAS

 

FUENTE: AeadeSRI    ELABORACIÓN: Aeade

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a abril de 2024, según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery seleccionado en la lista de Impacto ESG de Fortune China 2024 https://automagazine.ec/chery-seleccionado-en-la-lista-de-impacto-esg-de-fortune-china-2024/ Thu, 23 May 2024 17:28:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46272 Chery Automobile acaba de anunciar que ha sido incluida en la prestigiosa ‘Lista de Impacto ESG’ de Fortune China 2024,

La entrada Chery seleccionado en la lista de Impacto ESG de Fortune China 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery Automobile acaba de anunciar que ha sido incluida en la prestigiosa ‘Lista de Impacto ESG’ de Fortune China 2024, publicada el pasado 13 de mayo; distinción que reconoce el sobresaliente desempeño y liderazgo de Chery en los segmentos: ambiental, social y de gobernanza (ESG), lo que evidencia el compromiso de la marca con prácticas empresariales sostenibles.

La Lista de Impacto ESG de Fortune China 2024 destacó a más de 200 empresas de diversos sectores, por su compromiso con la sostenibilidad y su sólido crecimiento económico, incluida Chery Automobile; inclusión que, no solo valida su enfoque responsable en la protección del medio ambiente y el bienestar de los empleados, sino que también subraya su liderazgo en el panorama empresarial chino.

El reconocimiento destaca su posición como líder en la adopción de prácticas empresariales responsables en el panorama empresarial chino. A nivel interno, Chery está buscando cooperaciones en temas de ESG en Ecuador a corto plazo y también espera invertir localmente para contribuir al mejoramiento del país, ha dicho la marca en su comunicado.

 

Declaración

Su nueva estrategia energética

Chery presentó oficialmente su nueva estrategia energética en abril de 2023 y se centró en promover el desarrollo de vehículos de nueva energía, motores de combustión interna de hidrógeno y módulos de combustible de hidrógeno. Sus ingresos verdes anuales provenientes de vehículos de nueva energía y conservación de energía superaron los 10,9 mil millones de RMB, comentó Christian Cazar, gerente de marca de Chery para Ecuador.

La empresa automovilística con más de 13,8 millones de usuarios en todo el mundo, ha ocupado el primer lugar en exportaciones de automóviles de pasajeros de marcas chinas durante las dos últimas décadas. En más de 20 años de operaciones globales, la compañía se adhiere al concepto de desarrollo sostenible, integrando ESG en la estrategia y las operaciones, practicando responsabilidades de ciudadanía corporativa y se esfuerza por contribuir a la economía, el empleo, los impuestos y el bienestar público en todos los mercados el mundo”, enfatizó Cazar.

 

 

Aportes

En 2023, Chery donó 6 millones de dólares a UNICEF para proyectos internacionales de educación infantil y firmó un memorando de cooperación con la UICN para promover proyectos globales de protección ambiental.

 

Iniciativa de ‘Protección Marina y del Agua’

Recientemente, Chery y sus distribuidores de Asia, Europa, África, América del Norte, América del Sur y Oceanía lanzaron conjuntamente la ‘Iniciativa de Protección Marina y del Agua’ denominada Cherish the Nature en la Conferencia Internacional de Negocios Chery 2024.

Esta iniciativa, centrada en recursos hídricos y conservación de los océanos, abarca cuerpos de agua como el río Yangtze, el río Amazonas, el río Nilo, el río Rin, el río Mekong, entre otros. Su objetivo es movilizar a empleados, clientes, distribuidores, organizaciones públicas y otras partes interesadas para proteger activamente los recursos hídricos y los océanos.

El Sr. Yin Tongyue, presidente del Grupo Chery, reafirmó el compromiso de la empresa por ser un ‘excelente creador de valor y ciudadano corporativo, esperando colaborar con todos los socios para lograr más avances en diversos mercados’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Chery seleccionado en la lista de Impacto ESG de Fortune China 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ChevyPlan, 20 años de líderes en compra programada de vehículos https://automagazine.ec/chevyplan-20-anos-lideres-en-compra-programada-de-vehiculos/ Mon, 20 May 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46260 ChevyPlan, empresa líder en la compra programada de vehículos en Ecuador, está celebrando dos décadas de compromiso inquebrantable con sus

La entrada ChevyPlan, 20 años de líderes en compra programada de vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ChevyPlan, empresa líder en la compra programada de vehículos en Ecuador, está celebrando dos décadas de compromiso inquebrantable con sus clientes y desde sus inicios en 2004, en línea con su propósito corporativo, continúa aportando positivamente a la calidad de vida de las familias y emprendedores ecuatorianos, a través del ahorro programado, como la mejor alternativa para cumplir su sueño de adquirir un vehículo Chevrolet, de manera planificada y accesible.

Foto portada: Jeffrey Cadena, Presidente de la Asociación de Concesionarios General Motors en Ecuador; Karla Reinoso, Directora de Operaciones de la AEADE; Eduardo Argumedo, Gerente Comercial y Marketing de ChevyPlan; Paul McEvoy, Gerente General de ChevyPlan; y Renato Silva, Director Comercial de General Motors Ecuador, en el marco de la celebración de los 20 años de ChevyPlan en el país.

 

Grandes cifras

Gracias a sólidas estrategias, centradas en el cliente, ChevyPlan se ha convertido en sinónimo de liderazgo y excelencia al servicio de la industria automotriz ecuatoriana; y según la Cámara de Empresas de Compra Planificada, AECOP, la compañía lidera el mercado como la alternativa más usada por los ecuatorianos con una participación de más del 50% en 2024, consolidándose como referente en el sector.

 

 

Declaraciones

Durante el evento de celebración, que reunió a colaboradores, aliados estratégicos, medios de comunicación y líderes de opinión, Paul McEvoy, Gerente General, expresó: Gracias a la confianza depositada por miles de clientes somos líderes absolutos en la compra programada con una cobertura nacional de 14 puntos de venta propios en las principales ciudades del país»…

 

Nuevo producto

«En estos 20 años hemos acompañado a más de 45.000 familias y emprendedores que adquirieron su vehículo gracias a nosotros. Hoy, esa gran experiencia y trabajo comprometido nos permiten presentar nuestro nuevo producto Plan Tasa Cero, una solución que revoluciona la forma de adquirir un vehículo a través de la compra programada con 0% de interés en las cuotas fijas, para acompañar el sueño de más ecuatorianos de tener su vehículo propio por muchos años más, añadió McEvoy.

Mientras que, para Jeffrey Cadena, Presidente de la Asociación de Concesionarios General Motors en Ecuador, ChevyPlan es un aliado crucial para los concesionarios, porque permite que más personas accedan a tener su vehículo propio. Y al respecto, expresó:Trabajar de la mano como aliados nos ofrece la posibilidad de continuar comercializando modelos de vanguardia que se adapten a las necesidades de los ecuatorianos, planes de compra programa son necesarios para materializar los objetivos con beneficios para los compradores.

Por su parte, Renato Silva, Director Comercial de General Motors Ecuador, empresa que ha respaldado a la compañía durante estos 20 años, dijo: El trabajo de ChevyPlan es clave para cumplir nuestros objetivos de negocio, ya que, a través de la compra programada de Chevyplan, en 2023 se entregaron más de 2.600 vehículos Chevrolet, representando el 12% de nuestras ventas de ese año.

 

Reconocimientos

Como acto especial durante la celebración, ChevyPlan recibió dos reconocimientos por parte de General Motors y de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, destacando su liderazgo en la oferta de compra programada de vehículos.

Con esta trayectoria, ChevyPlan reafirma su compromiso de ser la mejor solución para que más ecuatorianos adquieran su vehículo, con el mayor ahorro posible. Con una visión orientada hacia el futuro, la empresa se compromete a seguir innovando y aportando en la calidad de vida de miles ecuatorianos mediante el ahorro y la compra programada.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada ChevyPlan, 20 años de líderes en compra programada de vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ECUAWAGEN, ‘Mejor Concesionario Volkswagen 2023 de Ecuador’ https://automagazine.ec/ecuawagen-vuelve-a-ser-mejor-concesionario-volkswagen-de-ecuador/ Sun, 19 May 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46253 El pasado mes de abril, Volkswagen en Ecuador celebró su convención anual en la cual reconoció la gestión de los

La entrada ECUAWAGEN, ‘Mejor Concesionario Volkswagen 2023 de Ecuador’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pasado mes de abril, Volkswagen en Ecuador celebró su convención anual en la cual reconoció la gestión de los concesionarios de la marca durante el 2023, así como a los colaboradores más destacados de entre los distintos concesionarios, en las diferentes áreas de servicio.

Foto portada: Daniela Castro, Mejor Gestión Canal Digital; Lourdes Vallejo, Mejor Asesor Comercial y Flotas Nacional; Mónica Armijos, Mejor Asesor Comercial Digital; Esteban Crespo, Gerente de Ventas/Concesionario; Juan Rico, Mejor Asesor de Servicio; y, Andrés Delgado, Mejor Gestión de Repuestos.

 

 

Los premiados

Este año, además del premio a Mejor Concesionario Volkswagen a nivel nacional 2023, otorgado a Ecuawagen, varios de sus colaboradores fueron reconocidos en los siguientes rubros:

  • Mejor Gestión Canal Digital: Daniela Castro
  • Mejor Asesor Comercial y Flotas Nacional: Lourdes Vallejo
  • Mejor Asesor Comercial Digital: Mónica Armijos
  •  Mejor Concesionario 2023 a nivel nacional: Esteban Crespo, Gerente de Ventas
  • Mejor Asesor de Servicio: Juan Rico
  • Mejor Gestión de Repuestos: Andrés Delgado

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada ECUAWAGEN, ‘Mejor Concesionario Volkswagen 2023 de Ecuador’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors e Isuzu extienden su exitosa alianza por 5 años https://automagazine.ec/general-motors-e-isuzu-extienden-su-exitosa-alianza-por-5-anos/ Sat, 18 May 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46254 Lo harán para potenciar la línea de buses y camiones Chevrolet en Ecuador. Este importante anuncio reafirma el conocido convenio

La entrada General Motors e Isuzu extienden su exitosa alianza por 5 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lo harán para potenciar la línea de buses y camiones Chevrolet en Ecuador.
Este importante anuncio reafirma el conocido convenio que han mantenido ambas compañías, y consolida su compromiso por ofrecer productos de calidad para el mercado ecuatoriano, durante 16 años.

Foto portada: Ejecutivos de las dos empresas, tras la firma de la renovación del convenio.

 

Objetivo

General Motors e Isuzu Motors renovaron su alianza por cinco años más, con el objetivo de fortalecer la comercialización de buses y camiones con tecnología de vanguardia y distribución de partes, ratificando su compromiso por mantener su oferta de soluciones de movilidad de carga eficientes y confiables.

Este convenio, que está vigente desde hace más de 15 años, ha consolidado la posición de la marca en la industria automotriz nacional, ofreciendo a los usuarios la garantía de calidad tecnológica respaldada por Isuzu y la mayor cobertura de servicio en todo el Ecuador, de la mano de la red de concesionarios Chevrolet.

 

Evolución de cartera

Desde el inicio de esta unión estratégica en 2008, las series de camiones N, F y C marcaron el punto de partida de una colaboración fructífera junto con las versiones de bus de los modelos NPR, NQR y FTR. Posteriormente se introdujeron el bus pesado LV y el bus mediano MT.

La adaptación a la constante evolución del mercado ratifica el posicionamiento de estos vehículos enmarcados en la productividad, durabilidad, inteligencia y potencia. Es destacable el hecho de que todo el portafolio de Buses y Camiones Chevrolet con tecnología Isuzu es 100% fabricado en Japón.

Gracias a esta alianza, Buses y Camiones Chevrolet ha comercializado hasta la fecha cerca de 38.000 camiones y 1.000 buses en Ecuador. Desde su lanzamiento en octubre de 2010, el camión Chevrolet NLR se ha posicionado como el modelo más vendido en el país con 20.261 unidades, convirtiéndose en el preferido de los transportistas nacionales.

Para ofrecer a los clientes de la marca la mejor calidad de servicio y atención especializada, la red de concesionarios Chevrolet cuenta actualmente con 37 talleres, con un grupo de colaboradores que supera los 500 efectivos y 36 técnicos integrales Diesel, dedicados a atender las necesidades de todos los clientes.

 

Santiago Chamorro, Presidente Ejecutivo de General Motors Sudamérica; y Yasuyuki Niijima, Vicepresidente Senior de la División de Ventas de Isuzu Motors.

 

Declaración

Al respecto, Camilo Montejo, director regional de Buses y Camiones Chevrolet, dijo: La renovación por 5 años más de esta exitosa alianza representa un compromiso continuo en nuestra misión por liderar la industria de camiones de 4 a 26 toneladas a nivel regional, con soluciones de movilidad eficientes y tecnológicamente avanzadas a través de nuestro portafolio diversificado que actualmente cuenta con más de 12 modelos y 20 versiones

Esta unión estratégica no solo fortalece nuestra presencia en el mercado, sino que también refleja nuestra determinación por mantenernos como referentes, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de la industria local.

‘La renovación de esta alianza fortalece el compromiso por diversificar el portafolio de Chevrolet, con modelos que garanticen seguridad, conectividad, tecnología y sostenibilidad en Ecuador. Además, se potenciará la iniciativa de personalización de camiones para emprendimientos móviles, contribuyendo así al desarrollo económico del país’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada General Motors e Isuzu extienden su exitosa alianza por 5 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Duster Iconic, el SUV más aventurero, con nuevos atributos https://automagazine.ec/renault-duster-iconic-mas-aventurero-con-renovados-atributos/ Fri, 17 May 2024 17:32:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46238 ‘Renault ha actualizado su icónico SUV, el Renault Duster, con una serie de emocionantes mejoras que prometen llevar la experiencia

La entrada Renault Duster Iconic, el SUV más aventurero, con nuevos atributos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Renault ha actualizado su icónico SUV, el Renault Duster, con una serie de emocionantes mejoras que prometen llevar la experiencia de conducción a un nivel superior’. Este reconocido modelo tiene una trayectoria de 12 años en el mercado ecuatoriano y ahora pone a disposición las nuevas dos versiones: Iconic 1.3 Turbo 4X4 Transmisión Manual e Iconic 1.3 Turbo 4X2 transmisión Automática, con características avanzadas que atraerán a los conductores más aventureros’.

 

 

Seguridad mejorada

Una de las actualizaciones más significativas es la inclusión de un sistema de airbags completo, que brinda una protección integral, porque el Duster ahora está equipado con seis airbags, diseñados para: el piloto, copiloto, así como para protección del torso y laterales de cortina, ‘para protección de todos los ocupantes’.

 

 

Estilo innovador

Su diseño no se queda atrás, pues estas versiones de Duster presentan una apariencia renovada en sus faros delanteros 100% LED y traseros con guías LED, que no solo mejoran la visibilidad, sino que también agregan un toque de modernidad al exterior. Además, la parrilla frontal negra con detalles en color naranja resalta la presencia audaz y dinámica de este aventurero en la carretera.

 

 

Confort y Conectividad

En el interior, los conductores disfrutarán de una experiencia más cómoda, gracias a la consola central con apoya brazos ergonómico , situada entre los dos asientos delanteros del vehículo e ideal para viajes largos. Además, se ha mejorado la conectividad con la incorporación de un puerto USB tipo ‘A’ de datos y tres puertos USB tipo C’, de carga, para que todos los dispositivos estén siempre listos para su uso.

 

 

Tecnología avanzada

El Duster, no escatima en tecnología, con características como la carga inalámbrica del celular, que elimina la necesidad de cables y su desorden. Además, el sensor automático de lluvia garantiza una visibilidad óptima en condiciones climáticas adversas; mientras que la regulación eléctrica de la altura de los faros delanteros (luces) permite una adaptación rápida a diferentes condiciones de conducción.

 

 

Experiencia de conducción mejorada

Para aquellos que buscan un rendimiento excepcional, este vehículo todo terreno trae aros con un nuevo diseño inspirado en la Torre Eiffel, que no solo mejora la estética del vehículo, sino que también ofrecen un manejo más suave y eficiente en una variedad de terrenos.

 

 

Motor

Además de sus características propias, como su motorización de 1.3 Turbo, tracción 4×4 ALL MODE, potencia máxima de 154 HP / 4.500 rpm y un torque que alcanza los 250 Nm / 1.800 rpm; y que viene acoplado a una caja manual de 6 velocidades + reversa, que asegura agilidad en la ciudad y fortaleza off-road en el campo. Y por supuesto, habilidades todo terreno gracias a su Selector de Modo de Transmisión y Monitor 4×4, para distribuir su potencia entre los neumáticos y así adaptarse a distintos caminos.

«La renovación del Renault Duster en sus versiones 4×2 TA y 4×4 TM representa un hito para Automotores y Anexos S.A. – Renault en la evolución de este exclusivo SUV«.

 

 

Boutique Alpine

Como parte de las ‘actualizaciones’ de la marca, el área de posventa de Renault ha implementado la nueva colección de Boutique Alpine para los fanáticos de la Fórmula 1. Alpine es un fabricante francés de automóviles deportivos y de competición, perteneciente al grupo Renault y desde el 2021 participa como tal en la F1.

La Boutique Alpine F1 Team 2024, cuyos productos también fueron exhibidos durante la presentación de los renovados Duster Iconic 1.3 Turbo, está inspirada en este equipo de competencia, y cuenta con una línea de vistosos accesorios como buzos, gorras, camisetas, chompas y mochilas para todos los amantes del espíritu automovilístico.

Cortesía y fotos: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Renault Duster Iconic, el SUV más aventurero, con nuevos atributos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai crece con Trustmotor, de la unión de Neoauto y Autohyun https://automagazine.ec/hyundai-crece-con-union-de-neoauto-y-autohyun-para-crear-trustmotor/ Wed, 15 May 2024 18:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46284 Hyundai amplía así su red de concesionarios y servicios en Ecuador. Hyundai Motor Company, en su constante búsqueda de mejorar

La entrada Hyundai crece con Trustmotor, de la unión de Neoauto y Autohyun se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai amplía así su red de concesionarios y servicios en Ecuador.

Hyundai Motor Company, en su constante búsqueda de mejorar y expandir su servicio al cliente en Ecuador, ha anunciado hoy la unión estratégica de Neoauto y Autohyun, dos de sus principales distribuidores en el país, que dará lugar a la creación de TrustMotor, una nueva entidad que se convertirá en la red de concesionarios y talleres de servicio más grande de la marca en Ecuador.

La unión de Neoauto y Autohyun es una decisión estratégica que busca fortalecer la presencia de la marca en el país y proporcionar un respaldo aún mayor a sus clientes mediante una red ampliada de concesionarios y talleres de servicio. Con TrustMotor, Hyundai en Ecuador busca consolidar su liderazgo en el mercado automotriz nacional, ofreciendo un servicio excepcional y una experiencia de cliente mejorada.

 

Declaración

«Con TrustMotor, nuestros clientes disfrutarán de una cobertura sin precedentes en diversas provincias del país, incluyendo las ciudades de Machala, Portoviejo, Guayaquil, y toda el área de Quito, el sur y los Valles», dijo Héctor Quirós, Gerente de Marketing de Hyundai Ecuador. «Esta expansión es un reflejo de nuestro compromiso de brindar un servicio de calidad al más alto nivel y de fortalecer la confianza que los ecuatorianos han depositado en nosotros«.

 

 

Red

TrustMotor operará un total de 11 concesionarios dedicados a ventas y 10 talleres de servicio equipados para atender todas las necesidades de los clientes de Hyundai. Este desarrollo no solo mejorará la accesibilidad de los servicios y productos de la empresa, sino que también garantizará que los clientes puedan recibir atención especializada y rápida, independientemente de su ubicación.

 

Estrategia global

Esta iniciativa forma parte de la estrategia global de la compañía de garantizar que cada cliente tenga la mejor experiencia posible y acceso a servicios de mantenimiento y reparación de la más alta calidad. Hyundai y TrustMotor están comprometidos con el crecimiento continuo y con ofrecer soluciones que cumplan con las expectativas de los consumidores modernos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Hyundai crece con Trustmotor, de la unión de Neoauto y Autohyun se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega la primera ‘Gran Feria de Autos de Patio Tuerca’ https://automagazine.ec/llega-la-primera-gran-feria-de-autos-de-patio-tuerca/ Wed, 15 May 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46235 El portal web que lidera la adquisición de vehículos económicos en Ecuador, trae la primera ‘Gran Feria de Autos Patiotuerca’,

La entrada Llega la primera ‘Gran Feria de Autos de Patio Tuerca’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El portal web que lidera la adquisición de vehículos económicos en Ecuador, trae la primera ‘Gran Feria de Autos Patiotuerca’, que ofrece a los clientes y amantes del mundo de los autos, una amplia gama de posibilidades, en productos y servicios del sector automotor nacional.

En esta feria, que se desarrollará el sábado 18 y domingo 19 de mayo, en las instalaciones de Q-Park Iñaquito, ubicado en la calle Alfonso Pereira y Jorge Drom, se podrá encontrar gran cantidad de alternativas de vehículos de los patios de autos y concesionarios aliados, que forman parte del portal web del organizador, ‘el cual tiene más de un millón de visitas’.

 

Declaración

Vimos conveniente crear una feria que brinde seguridad y comodidad a los clientes. En principio la idea era exponer autos usados, pero el mercado se amplió a mostrar también vehículos nuevos, y eso es lo que la feria de Patio Tuerca trae a la gente, donde además puedes encontrar detalles que están ligados al sector automotriz”, expresó Ana Gabriela Arcos, Directora de Operaciones Ecuador de Patio Tuerca.

 

 

Participantes

Marcas con sus vehículos ‘cero kilómetros’, vehículos livianos, particulares, repuestos, accesorios, lubricantes, combustibles, neumáticos, aditivos, productos de mantenimiento vehicular (detailing), sistemas de seguridad para autos, planes de financiamiento, seguros, entre otros rubros, es lo que se presentará en un solo sitio en esta gran feria automotriz.

Entrada gratuita

La organización recuerda al público interesado en comprar y vender vehículos livianos, SUV, camionetas, todo tipo de autos, marcas y precios, que pueden asistir y disfrutar de estos dos días llenos de música, espectáculo y muchos más detalles, con entrada gratuita, desde las 10h00 hasta las 17h00.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Llega la primera ‘Gran Feria de Autos de Patio Tuerca’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lanzamiento de Mazda Maresa Center Cumbayá y del renovado CX 5 https://automagazine.ec/lanzamiento-de-mazda-maresa-center-cumbaya-y-del-renovado-cx5/ Sat, 11 May 2024 03:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46194 Este viernes, 9 de mayo, se realizó el lanzamiento del nuevo concesionario de Mazda en Cumbayá; nuevo espacio de la

La entrada Lanzamiento de Mazda Maresa Center Cumbayá y del renovado CX 5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este viernes, 9 de mayo, se realizó el lanzamiento del nuevo concesionario de Mazda en Cumbayá; nuevo espacio de la elegante marca nipona que se encuentra ubicado en la Avenida Florencia e Interoceánica.

El singular evento fue una celebración con la estética japonesa tradicional, con un desfile de moda al más puro estilo nipón y con gastronomía del país asiático; conjugado todo ello con la modernidad de los impresionantes nuevos modelos de Mazda para Ecuador.

 

 

Para iniciar la velada se realizó el simbólico toque del gong japonés, de la mano de las autoridades de Mazda y de Corporación Maresa: Santiago Castro, CEO de Corporación Maresa; Marcelo Estrella, Director de Operaciones de Corporación Maresa; y Marisol Jácome, Gerente Comercial retail de la corporación.

El momento cúspide de la noche fue el lanzamiento y presentación de la colección Bushido Mazda, creada por Felipe Velásquez, diseñador y director de la carrera de Diseño de Modas del Instituto Metropolitano de Diseño y sus talentosos estudiantes.

 

 

En la pasarela se mostraron prendas que fusionaron de manera exquisita la tradición y el futurismo, que la marca automotriz busca expresar en sus automóviles; para finalizar el evento con la emocionante develación del upgrade 2025 de uno de sus modelos insignia, el Mazda CX 5.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Lanzamiento de Mazda Maresa Center Cumbayá y del renovado CX 5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo SUV Toyota RAV4 Híbrido ya está en Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-suv-toyota-rav4-hibrido-ya-esta-en-ecuador/ Thu, 09 May 2024 16:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46212 Toyota acaba de estrenar un nuevo integrante en su familia de SUV, el RAV4 Hybrid, un vehículo que demuestra el

La entrada El nuevo SUV Toyota RAV4 Híbrido ya está en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota acaba de estrenar un nuevo integrante en su familia de SUV, el RAV4 Hybrid, un vehículo que demuestra el compromiso de esta empresa y marca japonesa con el desarrollo sostenible.

El Toyota RAV4 Híbrido es la combinación perfecta entre el icónico RAV4, ‘el favorito del mercado’, y la más alta tecnología híbrida actual, con un llamativo e imponente diseño moderno, aventurero y elegante.

El RAV4 Híbrido es un vehículo versátil y práctico que ofrece una alta eficiencia en consumo de combustible y bajas emisiones de CO2, lo que lo convierte en una oportunidad de ahorro y movilidad amigable con el medio ambiente, que se adapta a las necesidades de cualquier persona según su entorno, pues genera su propia electricidad: ‘No es necesario enchufarlo porque se recarga solo’.

 

 

Motorización

Está equipado con un potente motor de 2.487 cm3, que eroga una potencia combinada de 219 Hp y un torque de 221 Nm, que está acoplado a una transmisión automática, que permite una conducción placentera y segura, tanto en ciudad como en carretera, aprovechando sus diferentes modos de manejo: Normal, ECO, Sport, EV y Trail.

El Toyota RAV4 Híbrido es un SUV que fusiona lo mejor de dos mundos: la eficiencia y la potencia de un motor eléctrico, con la confiabilidad y versatilidad de un motor de combustión.

 

 

Equipamiento

El nuevo RAV4 Hybrid llega equipado con aire acondicionado con climatizador automático digital bi-zona, y asientos del conductor y pasajero ajustables electrónicamente con soporte lumbar y calefactables. Para acceder a su gran espacio de equipaje, cuenta con una compuerta eléctrica con altura ajustable y sensor de obstáculos con apertura y cierre a distancia.

Para un mejor control del vehículo, su volante tiene regulación en altura y profundidad con controles de audio, teléfono, TSS y MID. Y, para disfrutar aún más de su tecnología, el RAV4 Híbrido tiene una pantalla táctil de 10.5” en sus versiones XSE y Limited, y de 8” en su versión XLE, todas con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto.

Su sistema de encendido es por botónSmart Start’ y el ingreso es fácil e inteligente con Smart Entry System.

 

 

Seguridad

Y aunque el performance y prestaciones tecnológicas son parte fundamental del nuevo RAV4 Híbrido, su característica esencial es la seguridad, cuenta con 8 airbags: 2 frontales + 2 laterales + 2 tipo cortina + 1 de rodilla piloto + 1 cojín copiloto, sistema de frenos antibloqueo ( ABS + EBD + BA + EPS), control de estabilidad del vehículo (VSC), control de tracción (TRC), asistente de arranque en pendiente (HAC), alerta de tráfico cruzado (RCTA), alerta y freno de asistencia al estacionamiento (PKSB), alerta de punto ciego (BSM), asistencia de señales de tránsito (RSA) y una carrocería con deformación programada con tecnología TNGA, la cual ayuda a absorber y disipar la energía en el caso de un impacto.

 

Galería

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

@automagazine.ec

Estamos con Toyota del Ecuador y Casabaca, para el lanzamiento de un nuevo SUV híbrido… 😎👍 Pronto más detalles en nuevos videos y en www.automagazine.ec . #AutoMagazineEc #AutoMagazine #AutosEcuador #Toyota #Híbrido @Toyota @Casabaca @Importadora Tomebamba Riobamba @TOYOTA RAV4 @Toyota Rav 4

♬ sonido original – automagazine.ec

 

La entrada El nuevo SUV Toyota RAV4 Híbrido ya está en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Conocimos y probamos el nuevo Hyundai Accent 2024 full https://automagazine.ec/conocimos-y-probamos-el-nuevo-hyundai-accent-2024-full/ Tue, 07 May 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46188 Recordemos que en febrero Hyundai Ecuador anunció el lanzamiento para el mercado nacional del nuevo Hyundai Accent 2024, un vehículo

La entrada Conocimos y probamos el nuevo Hyundai Accent 2024 full se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Recordemos que en febrero Hyundai Ecuador anunció el lanzamiento para el mercado nacional del nuevo Hyundai Accent 2024, un vehículo con el que la marca surcoreana busca redefinir las expectativas del sedán moderno y que está dirigido a un público exigente.

 

‘Algo diferente’

El Hyundai Accent 1.5L Full que probamos, no es exactamente el mismo de las versiones que, por el momento, se comercializan en el país, pues está más equipado que estas; sin embargo de que, comparte motor, apariencia en términos generales y muchos de los detalles de su equipamiento, salvo la gran pantalla del salpicadero, el techo corredizo, el cargador inalámbrico, el tipo de aros de aleación, conjunto de luces LED, sobre todo su firma lumínica transversal delantera y posterior; tapicería en cuero, entre otros detalles.

 

 

Dimensiones

Con dimensiones más generosas que su antecesor y un enfoque que refuerza la idea de comodidad, modernidad y tecnología, este vistoso sedán busca posicionarse como un modelo líder en su segmento.

Este nuevo modelo es más grande y espacioso que el de la generación anterior (hasta hace poco comercializda en el país) y que sus competidores, con un largo total de 4,53 metros, un ancho de 1,76 metros, una altura de 1,47 metros y una distancia entre ejes de 2,6 metros.

El nuevo sedán Accent, no solo ofrece un amplio espacio en la cabina para mayor comodidad de los pasajeros, sino también en su maletero, con una capacidad de 528 litros, ideal para las necesidades de almacenamiento, cotidianas y para viajes.

El Hyundai Accent 2024 destaca por su diseño inteligente, ofreciendo varias innovaciones prácticas, como una consola multiusos, porta botellas, porta teléfono, una apertura más amplia del baúl y refrigeración en la guantera; características que están enfocadas en mejorar la experiencia de conducción.

 

Performance

En términos de rendimiento, el Accent 2024 1.5L cuenta con una carrocería que ofrece comodidad y eficiencia. Además, cuenta con un motor a gasolina, de 1.5 litros y de aspiración natural, que eroga una potencia máxima de 115/6.300 (hp/pm) y un torque máximo de 147/4.500 (Nm/pm).

 

 

Seguridad

La seguridad es una prioridad de este modelo, debido a que incorpora el sistema Hyundai Smart Sense, un conjunto de tecnologías avanzadas de asistencia para conductores, que incluye asistencia de seguimiento de carril (LFA), ayuda para mantenerse en el carril (LKA), monitor de visión trasera (RVM). Además, todas sus versiones traen 6 airbags, que es el número estándar que la marca incorpora en sus modelos.

Además, el nuevo Accent viene equipado con: control de velocidad crucero, una pantalla táctil de 9 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay; además de un ‘chasis monocasco’ reforzado, entre otras características de seguridad.

 

 

Tres versiones para Ecuador

Como ya lo comentamos en algunos de nuestros videos de la aproximación y prueba de manejo, el Accent 2024 está disponible para Ecuador en tres versiones: All New Accent L a $20.990, All New Accent GL a $21.990, y All New Accent GLS a $22.990.

Con todos estos detalles, el nuevo modelo Hyundai Accent 2024, se presenta como una atractiva opción para aquellos conductores que buscan un sedán audaz y tecnológicamente avanzado.

Con la presentación de esta sexta generación, el Hyundai Accent continúa siendo uno de los modelos más icónicos y queridos por los ecuatorianos y está listo para conquistar el mercado con su diseño renovado y capacidades mejoradas, lo que lo convierte en una gran opción, por su relación costo/prestaciones, dentro de su segmento. AM

 

Videos:

@automagazine.ec

Iniciamos la aproximación y una corta prueba de manejo con el nuevo Hyundai Accent 2024 1.5L . Pronto más detalles en www.automagazine.ec . #AutoMagazineEc #AutoMagazine #AutosEcuador #Hyundai #HyundaiAccent @Hyundai Worldwide @HYUNDAI @hyundaiecuador @hyundaiec @Neoauto Ecuador @NeoAuto

♬ sonido original – automagazine.ec

 

La entrada Conocimos y probamos el nuevo Hyundai Accent 2024 full se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai y Starmotors entregan primeros taxis exonerados a Fedotaxis https://automagazine.ec/hyundai-y-starmotors-entregan-primeros-taxis-exonerados-a-fedotaxis/ Wed, 01 May 2024 18:42:34 +0000 https://automagazine.ec/?p=46288 El sector del transporte en taxi de Ecuador celebró un hito importante en la renovación de su parque vehicular en

La entrada Hyundai y Starmotors entregan primeros taxis exonerados a Fedotaxis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El sector del transporte en taxi de Ecuador celebró un hito importante en la renovación de su parque vehicular en el país, con la entrega de las primeras unidades exoneradas de aranceles, realizada por la marca Hyundai a través de su concesionario autorizado, Starmotors, en la ciudad de Quito.

Este programa de exoneración del 50% de aranceles para la renovación de unidades de taxi, con la decisión y apoyo del Gobierno ecuatoriano fue establecido el año pasado, y para su cumplimiento, Fedotaxis coordina con sus socios a fin de que esta tan esperada renovación de su parque automotor beneficie a las distintas cooperativas y afiliados a nivel nacional.

 

 

Las primeras unidades

En el acto solemne, realizado el pasado martes 30 de abril de 2024, en las instalaciones del concesionario Hyundai Starmotors, se entregaron dos vehículos Hyundai New Accent y un Hyundai Grand i10, de última generación y tecnología, a tres socios afiliados a Fedotaxis, que se acogieron al programa de exoneración arancelaria del 50%.

El evento contó con la presencia y aval de autoridades representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, directivos de Fedotaxis y de cooperativas asociadas, ejecutivos representantes de Hyundai Ecuador y de Starmotors, representantes de la prensa especializada, entre otros invitados.

 

 

Declaración

«Esta iniciativa representa un gran paso en la renovación y modernización del parque automotor de transporte en taxis en Ecuador. Estamos emocionados de colaborar con Fedotaxis para ofrecer vehículos de alta calidad, que beneficiarán a sus afiliados y a todos los ciudadanos que utilizan a diario este importante servicio«, expresó Gloria Navas, Gerente General de Starmotors Hyundai.

 

 

Antecedentes

Hyundai en Ecuador es una marca automotriz ampliamente reconocida en el sector del transporte de pasajeros, por su tradición en la entrega de unidades para taxis a nivel nacional, que son reconocidas por su confiabilidad y durabilidad.

Ahora, la alianza entre Hyundai y Fedotaxis permitirá que los socios de numerosas cooperativas accedan a una amplia gama de vehículos Hyundai homologados para el servicio de taxi, respaldados por la calidad y el excelente soporte posventa que brinda la marca a través de su concesionario Starmotors.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Hyundai y Starmotors entregan primeros taxis exonerados a Fedotaxis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors transformará su negocio en Colombia y Ecuador https://automagazine.ec/general-motors-transformara-su-negocio-en-colombia-y-ecuador/ Fri, 26 Apr 2024 16:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46111 Quito, viernes 26 de abril de 2024.- General Motors anunció hoy cambios clave en sus operaciones en Colombia y Ecuador,

La entrada General Motors transformará su negocio en Colombia y Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Quito, viernes 26 de abril de 2024.- General Motors anunció hoy cambios clave en sus operaciones en Colombia y Ecuador, para garantizar que la compañía esté mejor posicionada para ofrecer a los clientes sus vehículos, servicios y tecnologías más avanzadas para el futuro.

Tanto en Colombia como en Ecuador, las operaciones realizarán la transición hacia un modelo de compañías nacionales de comercialización de vehículos y servicio postventa, para así respaldar el lanzamiento de vehículos de nueva generación, incluido un portafolio de clase mundial, respaldado por una experiencia excepcional para el cliente y de servicios posventa.

Las operaciones de manufactura en la planta de Colmotores en Colombia cesarán con un proceso de desmontaje que comienza hoy, con un equipo reducido; mientras que en la planta de GM OBB en Ecuador, la actividad de manufactura cesará hacia finales de agosto de 2024.

 

Los colaboradores recibirán todo el apoyo posible de GM para su reinserción laboral, y sus derechos serán respetados en términos del contrato colectivo vigente

 

Transformación del modelo de negocio

La transformación del modelo de negocio hacia empresas nacionales de comercialización tiene como objetivo enfrentar los desafíos de la creciente fragmentación de los mercados, así como la subutilización de las plantas de Colmotores y GM OBB. Actualmente, la planta de Colmotores opera al 9% de la capacidad instalada y la de GM OBB trabaja al 13%.

 

Impacto en los colaboradores

La compañía comprende el impacto que esta decisión tendrá en los empleados afectados, por lo que los apoyará durante su transición.

Por ello, General Motors mantendrá su presencia histórica en Colombia y Ecuador a través de su marca Chevrolet y su sólida red de empresas y negocios como GMICA, Chevyplan, así como con sus socios comerciales, su amplia red de concesionarios y los servicios de conectividad de Onstar.

La camioneta Chevrolet D-Max, el modelo más vendido en el mercado ecuatoriano, seguirá siendo parte importante del portafolio de la marca durante todo el 2024. ‘Más noticias sobre el nuevo portafolio serán anunciadas a su debido tiempo’.

 

Toda una historia de logros llegará a su fin en la ensambladora nacional de GM OBB del Ecuador, pero no con la marca y su comercialización de vehículos a nivel nacional e internacional

 

Declaraciones

«Las acciones que anunciamos hoy son fundamentales para garantizar que estemos mejor posicionados para ofrecer a nuestros clientes los vehículos y las tecnologías más avanzados, e impulsar la transformación de la industria en Colombia y Ecuador hacia un futuro sin emisiones», aseguró Shilpan Amin, presidente de GM Internacional.

El presidente y director general de GM Sudamérica, Santiago Chamorro, afirmó por su parte que, ‘la Compañía exploró una serie de opciones para determinar la forma más sostenible de llevar al mercado la próxima generación de vehículos con tecnología de punta, conectividad OnStar y un servicio posventa integral’.

Después de una cuidadosa evaluación, decidimos que el modelo de compañía nacional enfocada en la comercialización de vehículos y centrada en el cliente es el camino correcto para competir en Ecuador y Colombia en el futuro

La compañía entiende el impacto que esta decisión tiene sobre los colaboradores, y por eso ofrecerá apoyo a cada uno de ellos a través de una transición ordenada y respetuosa, garantizando el estricto cumplimiento de las disposiciones de la ley, los compromisos adquiridos en nuestro actual contrato colectivo, así como también proporcionará un amplio y sólido programa de asesoría y acompañamiento para el futuro laboral», añadió Chamorro.

Desde la nueva estructura comercial de General Motors Ecuador, la compañía continuará invirtiendo en el país, ratificando su compromiso de contribuir significativamente a su progreso y garantizando la seguridad y tranquilidad de sus clientes actuales y futuros. Además, se nos informó que en Ecuador la comercialización de sus camiones Chevrolet – Izusu también continuará sin inconvenientes, con el respaldo de siempre.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Las operaciones efectuarán una transición hacia un modelo de compañías nacionales de comercialización de vehículos y servicios postventa, centradas en el cliente.
  • La transformación respalda la posibilidad de ofrecer a los clientes vehículos de próxima generación.
  • General Motors apoyará a los empleados afectados en los dos países.

 

La entrada General Motors transformará su negocio en Colombia y Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Proauto Quito presentó su línea de ropa ‘Selective by Gustavo Moscoso’ https://automagazine.ec/proauto-quito-presento-su-linea-de-ropa-selective-by-gustavo-moscoso/ Thu, 25 Apr 2024 03:44:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46144 Proauto, uno de los concesionarios más importantes de la ciudad de Quito, presentó en un evento exclusivo la nueva línea

La entrada Proauto Quito presentó su línea de ropa ‘Selective by Gustavo Moscoso’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Proauto, uno de los concesionarios más importantes de la ciudad de Quito, presentó en un evento exclusivo la nueva línea de ropa ‘Selective por Gustavo Moscoso’. El desfile se realizó en el marco del programa Club Selective, que brinda beneficios y experiencias a los clientes premium de Chevrolet.

 

La colección

La primera colección diseñada por el ecuatoriano Gustavo Moscoso, con trayectoria nacional e internacional, busca entregar exclusividad al momento de adquirir vehículos de alta gama, como: Tahoe, Colorado, Silverado y Trailblazer. La línea cuenta con camisetas polo, golf, t-shirts, chaquetas de cuero, casacas, chaqueta jean, pantalones, entre otras prendas.

La exhibición contó, además, con la presentación del aroma oficial de Proauto, que ‘transportará a los clientes a un acontecimiento inolvidable, como es la compra de un vehículo, en un espacio acogedor y sofisticado para despertar los sentidos y ofrecer una experiencia única’.

 

 

Desfile

Durante el evento de lanzamiento, varios influencers de la ciudad de Quito tuvieron el honor de vestir las prendas diseñadas por Gustavo Moscoso, que van desde camisetas estilo polo hasta chaquetas de cuero y pantalones de gabardina. Además, los asistentes pudieron disfrutar del show musical del cantante ecuatoriano Daniel Páez.

‘Con esta presentación, Proauto marca un precedente para el sector automotor nacional y para todos sus clientes, con lo que, a través de sus diferentes concesionarios busca celebrar el espíritu de distinción del Club Selective.

 

Gustavo Moscoso

 

Declaración

«Estamos emocionados de presentar ‘Selective por Gustavo Moscoso’, una colaboración que representa la sinergia entre la moda, el lujo y la exclusividad que caracteriza a Proauto y Club Selective. Queremos que nuestros clientes vivan experiencias únicas y de estilo de vida”, mencionó Andrés Jaramillo, Director Comercial de Corporación Proauto.  

‘De esta manera, Proauto reafirma el compromiso de servicio con cada uno de sus clientes, al ofrecer experiencias de fidelización que van más allá de la compra de un vehículo’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Proauto Quito presentó su línea de ropa ‘Selective by Gustavo Moscoso’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
1001 Talleres abre su segundo local, en la Av. Brasil de Quito https://automagazine.ec/1001-talleres-abre-su-segundo-local-en-la-av-brasil-de-quito/ Wed, 24 Apr 2024 01:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46140 Con el objetivo de seguir brindando una atención de mecánica diferenciada, 1001Talleres inauguró su segundo centro de servicio automotriz, de

La entrada 1001 Talleres abre su segundo local, en la Av. Brasil de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de seguir brindando una atención de mecánica diferenciada, 1001Talleres inauguró su segundo centro de servicio automotriz, de mantenimiento vehicular multimarca, en la zona del Quito Tenis Club, en la ciudad capital.

‘En este local, la empresa ofrecerá un completo repertorio de servicios, como atención sin cita previa, acogedoras salas de espera y coworking, café ilimitado, etc., que forman parte de una experiencia única que va más allá de la reparación automotriz’.

Del mismo modo, los usuarios de 1001 Talleres pueden complementar los servicios vehiculares con una interesante oferta de accesorios multimarca, desde llantas y baterías, hasta suspensiones 4×4, láminas de seguridad, productos de limpieza y detailing, entre otros, ‘que facilitan y potencian la experiencia de conducción’.

 

 

Referente de calidad

‘Este segundo taller multimarca representa un nuevo hito en el crecimiento de la empresa, que se ha convertido en un referente de calidad, al ofrecer un servicio personalizado, con confort para sus clientes’.

Como parte del Grupo Baca, con esta apertura, 1001 Talleres demuestra un firme compromiso con la innovación en cada paso que da, desde su creación en el año 2019, cuando inauguró su primer taller en Monteserrín, donde también ofrece un completo servicio de evaluación técnica sobre 20 puntos cruciales de mecánica básica, que aseguran el adecuado mantenimiento de un vehículo.

Con este nuevo local, 1001 Talleres consolida no solo su crecimiento, sino también su impacto positivo en la comunidad y en el país.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada 1001 Talleres abre su segundo local, en la Av. Brasil de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos nuevos en Ecuador a marzo de 2024 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-marzo-de-2024/ Fri, 19 Apr 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46161 En febrero de 2024 se vendieron 9.075 vehículos en Ecuador. Según el Servicio de Rentas Internas, en marzo de 2024,

La entrada Las ventas de vehículos nuevos en Ecuador a marzo de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En febrero de 2024 se vendieron 9.075 vehículos en Ecuador.
Según el Servicio de Rentas Internas, en marzo de 2024, se registraron 13.477 vehículos nuevos vendidos. Mientras que el acumulado de las ventas es de 31.810 vehículos comercializados entre enero y marzo de este año.

 

Vehículos livianos

Las ventas de vehículos livianos alcanzaron las 28.141 unidades en el primer trimestre de este año. Los SUV es el segmento que más vehículos vendió, con 15.672 unidades comercializadas. Mientras que, se registró la venta de 6.053 camionetas.

 

Vehículos comerciales

En el primer trimestre de este año, se vendieron 3.669 vehículos comerciales, entre camiones (2.242), VAN (1.253); y, buses (174). Mientras que solo en marzo de 2024, se comercializaron 1.605 vehículos, en la sumatoria de estos tres sub segmentos.

 

Motocicletas

Entre enero y marzo de este año (2024), se han comercializado 46.304 motocicletas nuevas en Ecuador. Esto significa un total de 2.461 motos más que en el mismo periodo de 2023.

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS LIVIANOS

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS COMERCIALES

 

 

Venta de vehículos eléctricos y electrificados (híbridos)

Las últimas cifras compartidas por la Aeade a sus socios, sobre la comercialización de vehículos eléctricos y electrificados (híbridos) fueron a enero de 2024, y se las compartimos en la siguiente infografía:

 

VENTAS DE MOTOS

 

Cortesía: AUTO Magazine

Fuente: Aeade – SRI  

Elaboración: Aeade

 

La entrada Las ventas de vehículos nuevos en Ecuador a marzo de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llegaron los nuevos Toyota Yaris Gazoo Racing 2024 a Ecuador https://automagazine.ec/llegaron-los-nuevos-toyota-yaris-gr-2024-a-ecuador/ Thu, 18 Apr 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46128 Toyota del Ecuador presentó oficialmente su marca Gazoo Racing (TGR) que reúne todas las actividades de la marca japonesa en

La entrada Llegaron los nuevos Toyota Yaris Gazoo Racing 2024 a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota del Ecuador presentó oficialmente su marca Gazoo Racing (TGR) que reúne todas las actividades de la marca japonesa en competiciones, con presencia en el Campeonato Mundial de Resistencia ‘World Endurance Championship (WEC)’, Campeonato Mundial de Rally – ‘World Rally Championship (WRC)’, Rally Dakar, entre otras competencias.

El vehículo presentado en el Autódromo Internacional de Yahuarcocha, el nuevo Toyota GR Yaris es un auténtico deportivo, fruto de la experiencia de la marca en el Campeonato Mundial de Rally – (World Rally Championship – WRC). Nacido del éxito en competición, lleva la tecnología y el diseño del automovilismo directamente a los modelos de producción, fiel al espíritu de Toyota Gazoo Racing de crear automóviles cada vez mejores.

Situado en lo más alto de la gama del nuevo Yaris, el nuevo GR Yaris es un modelo único que se beneficia de las habilidades técnicas y de diseño de Toyota Gazoo Racing y Tommi Mäkinen Racing (del histórico piloto de WRC), socio de Toyota en el Campeonato Mundial de Rally.

El nuevo Toyota GR Yaris, además de ser el modelo con homologación oficial para el desarrollo del próximo Yaris WRC, cuenta con todos los atributos que buscan los propietarios para competir con éxito en competencias de rally locales.

Todos y cada uno de los aspectos del GR Yaris giran en torno al rendimiento: nueva plataforma y nuevo motor, nueva suspensión, estructura ligera, estilo aerodinámico y un nuevo sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas denominado GR-FOUR. Con una elevada potencia y peso reducido, cuenta con todos los argumentos para triunfar en la competición, así como ofrecer un rendimiento excepcional en carretera.

 

 

Legado

El nuevo GR Yaris es el ‘primer auténtico deportivo’ con tracción total de Toyota y su primer modelo de homologación para el WRC desde el final de la producción del Celica GT-FOUR en 1999.

En sus dos generaciones y tres modelos, el Celica GT-FOUR fue el protagonista de las campañas más exitosas de Toyota en el Mundial de Rally, una época dorada que le dio a la compañía 30 victorias, cuatro títulos de pilotos y dos de fabricantes. En referencia a su ilustre predecesor y su tecnología de tracción total, el nuevo GR Yaris incorporará un logotipo GR-FOUR en su portón trasero.

Como modelo de calle, el GR Yaris apoyará el desarrollo de un nuevo modelo de competición para Toyota Gazoo Racing World Rally Team (WRT). Desde su reincorporación al campeonato en 2017, Toyota ha ganado el campeonato de fabricantes, en 2018 y, con Ott Tänak, el de pilotos en 2019.

 

Prioridades de desarrollo

El equipo de diseñadores e ingenieros de Tommi Mäkinen Racing, con gran experiencia en el WRC, se centró en perfeccionar la aerodinámica, la distribución del peso y la ligereza del nuevo GR Yaris, tres cualidades esenciales para alcanzar los máximos niveles de rendimiento y maniobrabilidad.

La línea del techo, más baja, mejoró la capacidad del GR Yaris de cortar el aire, mientras que el nuevo motor 1.6 turbo se ubicó en una posición más retrasada, cerca del centro del coche, y la batería se colocó en el maletero, ayudando a conseguir un mejor equilibrio del chasis, con ello se consiguió mejor tacto de conducción, estabilidad y respuesta.

La carrocería de tres puertas está hecha de materiales ligeros, como polímero de fibra de carbono y aluminio, para conseguir una relación peso-potencia impresionante, mientras que la nueva plataforma permite un mayor ancho de vía trasero para un nuevo sistema de suspensión posterior de dobles triángulos. También se han introducido refuerzos en la parte inferior de la carrocería para garantizar el máximo rendimiento de la suspensión.

Para asegurarse de que todo funcionara según lo previsto, el GR Yaris fue puesto a prueba por pilotos profesionales de carreras y rally durante el programa de desarrollo.

 

Diseño único

A pesar de que el nuevo GR Yaris se sitúa en lo más alto de la nueva gama Yaris, presenta un diseño único, con una carrocería de tres puertas y un techo 91 milímetros más bajo, que conforma una silueta de cupé, acentuada por las puertas sin marco. En la parte delantera, el diseño de la parrilla y la moldura inferior expresan el estatus de auténtico GR del nuevo GR Yaris, mientras que en la parte posterior las anchas aletas acogen ruedas de aleación ligera de 18 pulgadas.

 

Nuevo motor turbo de 1.6 litros

El motor del GR Yaris es una nueva unidad de tres cilindros con turbocompresor, que se beneficia de tecnologías procedentes de la competición para maximizar el rendimiento, como la refrigeración de pistones con multi inyección de aceite, válvulas de escape de gran diámetro y un puerto de admisión mecanizado. Con una cilindrada de 1.618 cm3, desarrolla un máximo de 192 kW / 261 CV (potencia9 DIN y 360 Nm de par (torque).

El motor con Doble Árbol de Levas en Cabeza (DOHC) de 12 válvulas, compacto y ligero, incorpora un turbocompresor single-scroll con rodamientos de bolas, en combinación con una transmisión manual de seis velocidades, diseñada para soportar elevados niveles de par.

 

 

Relación peso – potencia

Conseguir una buena relación peso- potencia fue un objetivo clave para que el GR Yaris alcanzara sus objetivos de rendimiento. La carrocería está construida a partir de materiales ligeros, como es el caso de un nuevo polímero de fibra de carbono para el techo, que se moldea por compresión. Por su parte, capó, puertas y portón trasero son de aluminio.

Como consecuencia, el GR Yaris tiene la potencia de un segmento ‘C Hatchback’, pero el peso de un modelo del segmento B (tara de 1.280 kg). Su relación peso/potencia, de solo 4,9 kg/CV, ayuda a alcanzar los 100 km/h en menos de 5,5 segundos y una velocidad punta limitada electrónicamente de 230 km/h.

 

GR-FOUR: nuevo sistema de tracción total

El rendimiento del GR Yaris se fundamenta en un nuevo sistema de tracción a las cuatro ruedas llamado GR-FOUR, diseñado para optimizar la potencia enviada a cada rueda, además de ser sencillo y ligero.

La distribución de par entre los ejes delantero y trasero se regula mediante un acoplamiento de gran respuesta. Como opción en el Pack Circuit, dos diferenciales de deslizamiento limitado tipo Torsen administran la distribución entre las ruedas izquierda y derecha, para ofrecer un control natural y directo del vehículo.

Este ingenioso sistema emplea relaciones de multiplicación ligeramente distintas para los ejes delantero y trasero, y permite un rango teórico de distribución del par entre delante y detrás de 100:0 (toda la tracción a las ruedas delanteras) a 0:100 (toda la tracción a las ruedas traseras).

Esta flexibilidad da lugar a un mejor rendimiento que los sistemas ‘4×4’ que funcionan bajo demanda y que utilizan un acoplamiento doble, o los sistemas ‘4×4 permanentes’ con un diferencial central. El sistema GR FOUR también es considerablemente más ligero.

El conductor puede ajustar el funcionamiento de la tracción a las cuatro ruedas según sus preferencias o las circunstancias de la conducción, por medio de un mando de selección del modo 4×4. En el modo Normal, la distribución básica del par entre delante y detrás es de 60:40, mientras que en el modo Sport el equilibrio se desplaza hacia atrás, con una distribución 30:70 que permite una conducción más intensa en carreteras de montaña y circuitos.

El tercer modo, denominado Track, con un ajuste básico de 50:50, está enfocado a la competición en circuito o etapas especiales. En cada modo, la distribución del par se ajustará automáticamente en respuesta a las acciones del conductor, el comportamiento del vehículo y las condiciones de la carretera o el circuito.

 

 

Plataforma y suspensión específicas

El GR Yaris tiene una nueva plataforma específica que combina la parte delantera de la plataforma GA-B de Toyota (estrenada en el nuevo Yaris) con la parte trasera de la plataforma GA-C. Además, contribuye a los excelentes niveles de estabilidad y tacto de conducción que garantiza el nuevo GR Yaris.

Esto permite un nuevo diseño de la suspensión y la instalación del sistema de tracción a las cuatro ruedas GR-FOUR, donde el nuevo Yaris monta una suspensión trasera de barra de torsión, el GR Yaris ofrece una configuración de doble horquilla, con todos los elementos optimizados para un mayor rendimiento. Delante se utiliza un sistema de suspensión McPherson.

 

Sistema de frenos de alto rendimiento

El sistema de frenos de alto rendimiento incorpora unos grandes discos delanteros ventilados de 356 milímetros con pinzas de cuatro pistones, diseñados para hacer frente a las exigencias de los circuitos y a la conducción en circunstancias especiales con un alto nivel de capacidad térmica.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

 

La entrada Llegaron los nuevos Toyota Yaris Gazoo Racing 2024 a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alivo Renting impulsa la reactivación del sector de la construcción https://automagazine.ec/alivo-renting-impulsa-la-reactivacion-del-sector-de-la-construccion/ Wed, 17 Apr 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46101 La industria de la construcción desempeña un papel crucial en la economía ecuatoriana, generando empleo y promoviendo el crecimiento en

La entrada Alivo Renting impulsa la reactivación del sector de la construcción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La industria de la construcción desempeña un papel crucial en la economía ecuatoriana, generando empleo y promoviendo el crecimiento en diversos sectores. Pensando en ello, Alivo Renting anuncia su contribución para impulsar la reactivación del sector de la construcción durante este 2024.

Foto portada: Maquinaria para la construcción

Lo hace mediante su innovador enfoque en el renting de maquinaria amarilla, proporcionando a las empresas constructoras acceso a equipos especializados, sin comprometer su liquidez ni capacidad operativa.

En un entorno empresarial marcado por la búsqueda de eficiencia y rentabilidad, el renting de maquinaria amarilla emerge como una tendencia clave en la industria de la construcción. Alivo Renting se posiciona como un socio estratégico, impulsando la innovación y la productividad en el sector.

Según fuente del Banco Central del Ecuador, el sector de la construcción ha venido decreciendo durante los últimos años; así vemos que en 2015 la participación respecto al PIB alcanzó el 9.7%, mientras que en el año 2022 llegó al 6.1%.

 

Aporte del Gobierno y del sector privado

No obstante, en los últimos años se han implementado varios proyectos inmobiliarios, tanto por parte del gobierno como del sector privado, así como se ha dado inversión del gobierno en obra pública, lo que se espera contribuya a la recuperación de este sector en los próximos años.

El renting de activos productivos elimina la necesidad de realizar una gran inversión inicial. En la construcción, donde la maquinaria y los vehículos representan un costo bastante significativo, la posibilidad de acceder a estos recursos sin desembolsar grandes sumas de capital es una gran ventaja.

De esta forma, las empresas del sector de la construcción pueden destinar sus recursos financieros a otras áreas, como la adquisición de materiales, la contratación de mano de obra especializada o la inversión en nuevas tecnologías.

 

 

Declaración

Al respecto, Marcelo Morales, Gerente Comercial de Alivo Renting Ecuador, considera que: Al optar por el renting de maquinaria amarilla, las empresas constructoras pueden disfrutar de beneficios operativos, financieros y medioambientales significativos, desde la entrega de equipos nuevos hasta la gestión integral de trámites. Somos un aliado estratégico para el éxito empresarial.  

“El renting de maquinaria amarilla contribuye a la reducción de la huella ambiental promoviendo la renovación frecuente de equipos y el uso de tecnologías ecoamigables. Esta solución sostenible permite a las empresas cumplir con sus objetivos medioambientales sin comprometer su eficacia operativa”.

Al seleccionar un proveedor de renting de maquinaria amarilla, es crucial considerar la experiencia, cobertura de servicio, variedad de equipos, herramientas tecnológicas y soporte experto ofrecido por el proveedor. Estos aspectos clave garantizan el éxito y la eficiencia de los proyectos, añadió Morales.

A niel regional este producto ha tenido una gran aceptación en varios sectores que utilizan maquinaria amarilla, especialmente en empresas del sector minero, construcción y agrícola. Existen más de 200 activos colocados en diferentes empresas, con un gran porcentaje de ellos en maquinaria amarilla.

 

Pagos mensuales

Por otra parte, los pagos mensuales fijos facilitan la planificación financiera y la gestión del flujo de caja. A diferencia de la compra de maquinaria, donde los costos de mantenimiento y reparación varían y son impredecibles, el renting, al incluir estos servicios, asegura un gasto constante fácil de gestionar.

El renting de maquinaria amarilla de Alivo ofrece múltiples ventajas sobre la compra directa, permitiendo a las empresas acceder a equipos de última generación sin costos iniciales elevados ni compromisos a largo plazo.

Esta solución flexible y eficiente optimiza la gestión de activos y promueve la actualización tecnológica constante. Con presencia en Perú, Colombia y Ecuador, la marca ha demostrado su capacidad para generar desarrollo y rentabilidad en proyectos de gran amplitud.

 

Beneficios del renting de maquinaria amarilla

Al elegir el renting de maquinaria amarilla de Alivo, se pueden mencionar algunos beneficios:

  • Entrega de equipos nuevos para los proyectos según las necesidades del cliente, promoviendo operaciones y propuestas comerciales
  • Supervisión constante por parte de gestores especializados en activos productivos y un equipo de contact center disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  • Gestión integral de trámites en caso de siniestros, incluyendo la provisión de activos de reemplazo para garantizar la continuidad operativa.
  • Flexibilidad en la duración de los arrendamientos, evitando costos adicionales asociados con equipos inactivos. Al tener acceso a maquinaria durante un plazo específico, se reduce el riesgo de inutilizar activos a largo plazo.
  • Fortalecimiento de la imagen corporativa al contar con activos siempre actualizados y en línea con las últimas tendencias tecnológicas del mercado.

En este sentido, el renting de maquinaria amarilla de Alivo maximiza la productividad de las empresas constructoras al ofrecer acceso a equipos de calidad sin comprometer su liquidez ni capacidad financiera. Esta solución contribuye al crecimiento económico del sector al promover la eficiencia operativa y la inversión en proyectos de infraestructura.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Alivo Renting impulsa la reactivación del sector de la construcción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Suzuki Jimny 5-Door en Ecuador, un ícono en versión 5 puertas https://automagazine.ec/suzuki-jimny-5-door-en-ecuador-un-icono-en-version-5-puertas/ Fri, 12 Apr 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46104 Con más de 50 años de trayectoria, más de 3 millones de unidades vendidas en 199 países y ganador del

La entrada Suzuki Jimny 5-Door en Ecuador, un ícono en versión 5 puertas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con más de 50 años de trayectoria, más de 3 millones de unidades vendidas en 199 países y ganador del World Car Design of The Year, llega por primera vez en la historia el verdadero todo terreno de Suzuki en su versión 5 puertas: The Next Jimny 5-Door. Ícono, único, irrepetible.

Foto portada: Ejecutivos de Suzuki Autos Ecuador, con el nuevo Jimny 5 Door

A lo largo de su historia, Suzuki Jimny ha establecido una conexión única, convirtiéndose en una leyenda 4×4 a lo largo de sus casi cuatro décadas en Ecuador. La tan esperada cuarta generación llega con un rendimiento excepcional, diseño único y sofisticado, de un verdadero todoterreno, con espacio incomparable y ‘máxima versatilidad’.

El Suzuki Jimny 5-Door ha venido cautivando a los amantes de la marca desde su lanzamiento a nivel global; todoterreno icónico que llega a Ecuador a través de una edición limitada de 100 unidades numeradas, denominada ‘First Ever Edition’, y destinadas a quedarse en manos de los primeros fanáticos del Jimny 5-Door en el país.

 

Desempeño todoterreno en dos versiones

El Jimny 5-Door combina un ‘desempeño excepcional con versatilidad’. Este icónico modelo con chasis de alto desempeño llega al país en 2 versiones con transmisiones: manual y automática, equipadas con un potente motor de 1.5 Litros y la tecnología japonesa todoterreno AllGrip Pro, la cual ofrece capacidades off road excepcionales, con configuraciones para conquistar diferentes terrenos y elevar la experiencia de conducción a otro nivel.

 

 

Diseño icónico

Jimny 5-Door destaca por su diseño purista con un espíritu libre y explorador, que incorpora una parrilla premium con acentos cromados, faros de proyección LED, limpiador de faros integrado, neblineros, aros RIN 15 de aluminio, retrovisores abatibles eléctricamente.

En la nueva versión 5 Puertas del Jimny, el espacio es protagonista, con un incremento en su largo de 34 centímetros, que brinda además un espacio mayor de maletero, con una capacidad máxima de 332 litros.

 

Interior purista y tecnológico

La experiencia en su interior ‘retro’ se eleva a través de tecnología de última generación, con un sistema de audio Suzuki MediaPlay de 9 pulgadas HD, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, 4 parlantes, climatizador automático, volante forrado en cuero, mandos al volante, vidrios eléctricos frontales y posteriores, cámara de retro con sensores integrados, entre otros detalles.

 

Esteban Acosta

 

Máxima seguridad

Jimny 5-Door busca la protección de sus usuarios a través de sistemas de seguridad activos como frenos ABS (obligatorios por normativa vigente), asistente de frenado de emergencia, distribución electrónica de frenado, control de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendiente, control de descenso en pendiente y control de velocidad crucero.

Además, el Jimny 5 Door incorpora sistemas de seguridad pasivos como: sus 6 airbags, tecnología de máximo alivianamiento y dispersión de energía Heartect, cinturones de seguridad de 3 puntos, anclajes ISOFIX (obligatorio por normativa vigente), entre otros.

 

Edición limitada – First Ever Edition

Destinada a los primeros 100 fanáticos de Suzuki Jimny 5-Door en Ecuador, la marca japonesa presenta una edición limitada de 100 unidades denominada First Ever Edition, exclusiva y por tiempo limitado, la cual puede incorporar accesorios y equipamiento adicional como barras de techo, barra de tiro, altímetro, llantas 215/75 R15, emblema insignia First Ever Edition, entre otros.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Suzuki Jimny 5-Door en Ecuador, un ícono en versión 5 puertas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Empresa Eléctrica de Ambato apuesta por la movilidad sostenible https://automagazine.ec/empresa-electrica-de-ambato-apuesta-por-la-movilidad-sostenible/ Tue, 09 Apr 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46076 La Empresa Eléctrica de Ambato (EEASA) dio un paso importante hacia un futuro más verde con la incorporación de dos

La entrada Empresa Eléctrica de Ambato apuesta por la movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Empresa Eléctrica de Ambato (EEASA) dio un paso importante hacia un futuro más verde con la incorporación de dos vehículos eléctricos MG Marvel R a su flota. La entrega se realizó en un evento que contó con la presencia de autoridades de la empresa eléctrica y representantes de Automotores de la Sierra (ASSA), concesionario autorizado de MG Motor en la zona centro de Ecuador.

 

Compromiso con el medio ambiente

Esta entrega marca un hito importante en la transición hacia una movilidad más sostenible en la ciudad de Ambato, impulsando la adopción de vehículos eléctricos y reduciendo el impacto ambiental. El MG Marvel R, un SUV con tecnología de vanguardia y autonomía de hasta 400 km, se convierte en la herramienta ideal para que la EEASA opere de forma eficiente y responsable con el medio ambiente.

En cumplimiento con la Ley de Suficiencia Energética, que establece que hasta el año 2030, la flota automotriz de las empresas públicas debe estar conformada de al menos el 25% de vehículos eléctricos, la EEASA realizó un concurso de compra pública para adquirir 2 vehículos eléctricos, y ASSA participó en dicha licitación, resultando adjudicado.

 

 

Tecnología y autonomía

Los vehículos entregados a la empresa eléctrica cuentan con tecnología de vanguardia, como un sistema inteligente de asistencia al conductor, un sistema de info entretenimiento con pantalla táctil de 19,4 pulgadas y un sistema MG Pilot, con la última tecnología disponible en el mercado en materia de seguridad, activa y pasiva.

Además, los MG Marvel R, tienen una autonomía de hasta 400 km (régimen WLTP) y una carga rápida del 5% al 80% en solo 43 minutos, por lo que ‘son una excelente opción para aquellos que buscan un SUV eléctrico con estilo, tecnología y autonomía’.

 

 

Declaración

Fabián Campaña, Gerente Corporativo de Flotas y Camiones de ASSA, mencionó: «Esta entrega es un paso importante en la adopción de la electromovilidad en Ecuador. ASSA se compromete a brindar el apoyo necesario en vehículos, servicios postventa, repuestos y accesorios, para que la EEASA pueda alcanzar su objetivo de tener un completo parque automotor ecológico en el corto plazo».

La incorporación de los MG Marvel R a la flota de la EEASA es un ejemplo para otras empresas e instituciones públicas y privadas del país. El uso de vehículos eléctricos es una alternativa viable para reducir la huella de carbono y contribuir a un futuro más verde para Ecuador.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Empresa Eléctrica de Ambato apuesta por la movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Servifreno presentó su nuevo producto: Lubricantes Champion https://automagazine.ec/servifreno-presento-su-nuevo-producto-lubricantes-champion/ Mon, 08 Apr 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46072 Servifreno, reconocida empresa ecuatoriana, distribuidora y comercializadora de repuestos automotrices, destacada en el mundo del automóvil, realizó el pasado 4

La entrada Servifreno presentó su nuevo producto: Lubricantes Champion se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Servifreno, reconocida empresa ecuatoriana, distribuidora y comercializadora de repuestos automotrices, destacada en el mundo del automóvil, realizó el pasado 4 de abril en Cumbayá, el evento de lanzamiento de su nuevo producto estrella, ‘Lubricantes Champion’.

Foto portada: Alexandre Gehring, Gerente Regional de Américas; Éricka Franco, Gerente de Marketing para Américas e Italia; Jonathan Delalu, Gerente de ventas para Américas y Europa; Jorge Castro, Gerente de desarrollo de productos y mercados; Jaime Alomía, Gerente Comercial; y, Marcelo Castro, Gerente General.

Champion llega a Ecuador con la mejor tecnología y calidad europea en lubricantes para vehículos livianos, pesados y motocicletas, brindando protección para sus motores y permitiendo el máximo rendimiento en condiciones y exigencias extremas.

 

La marca de lubricantes elegida

La marca, es uno de los productores independientes más grandes de Europa, con más de 60 años de experiencia como proveedores de lubricantes para fábricas de equipo original. Su única sede está situada en Bélgica, garantizando uniformidad y calidad en los productos que desarrollan y distribuyen.

Lubricantes Champion cuenta con más de 350 homologaciones de los principales productores de automóviles, tales como BMW, Mercedes Benz, Porsche, Volvo, Peugeot y GM, y es distribuido en más de 130 países, donde son reconocidos por su calidad, confiabilidad, protección y resistencia.

Estas homologaciones se garantizan con una carta emitida por el fabricante, en la que se certifica el funcionamiento del aceite en los motores determinados, para conservar su garantía.

La marca de lubricantes ha invertido en una serie de patrocinios y desarrollo de tecnología con equipos de renombre internacional, tales como BMW Motorrad Motorsports, Bud Racing y Red Ant Racing.

 

Nueva tecnología

Champion ha desarrollado una nueva tecnología que protege las piezas del motor de los efectos de esfuerzo y presión, a la que ha denominado Adaptive Shield, que es una combinación de aditivos químicos que protegen las piezas del motor ante factores internos y externos.

Mediante la combinación de diferentes aditivos, esta tecnología crea un resistente escudo protector contra presiones, temperaturas y fuerzas de cizallamiento y fricción extremas, que afectan a los motores.

Dicho desarrollo se denomina ‘adaptive’ (adaptable) porque reajusta las   propiedades protectoras en función de las condiciones que afectan al motor; y ’shield’ (escudo) porque crea un escudo protector sobre los pistones y en las paredes internas del motor.

Como parte de su introducción en Ecuador, el equipo de la marca de lubricantes y los gerentes de la región ‘Américas’, provenientes de Brasil, México, Estados Unidos y Bélgica, han impartido capacitaciones técnicas a más de 300 especialistas en lubricantes, en las principales ciudades del país.

 

Jorge Castro, Gerente de desarrollo de productos y mercados; Alexandre Gehring, Gerente Regional de Américas (Lubricantes Champion);Marcelo Castro, Gerente General; y Jaime Alomía, Gerente Comercial, Servifreno

 

Declaración

Alexandre Gehring, Gerente Regional de Américas deLubricantes Champion, comentó sobre esta emocionante asociación, en los siguientes términos: Estamos entusiasmados con esta colaboración, con una empresa tan reconocida como Servifreno. Tenemos en común los mismos valores y aspiraciones. Ambos queremos asumir nuevos desafíos y superar nuestros límites en el mercado ecuatoriano.

‘Con el fin de mantener el liderazgo en la industria, Servifreno tiene la representación de la marca Champion para el país, ratificando su compromiso de ofrecer productos innovadores que contribuyan al desarrollo de la industria automotriz y los deportes a motor a nivel nacional’.

 

Videos:

@automagazine.ec

Y ahora estamos con Servifreno, en la presentación de su nuevo producto… Lubricantes CHAMPION! 🇪🇨👍 #AutoMagazineEc #AutoMagazine #AutosEcuador #Servifreno #Champion #LubricantesChampion @Champion @championlubricantes @lacasadellubricantechampion @Servifreno @.

♬ sonido original – automagazine.ec

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Servifreno presentó su nuevo producto: Lubricantes Champion se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega MG One a Ecuador, con un gran diseño y tecnología https://automagazine.ec/llega-mg-one-a-ecuador-con-un-gran-diseno-y-tecnologia/ Sat, 06 Apr 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46056 MG Motor, representado por grupo Induwagen en Ecuador, marca un hito en la industria automotriz nacional con el lanzamiento del

La entrada Llega MG One a Ecuador, con un gran diseño y tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MG Motor, representado por grupo Induwagen en Ecuador, marca un hito en la industria automotriz nacional con el lanzamiento del esperado MG One, que representa la culminación de años de innovación y desarrollo, combinando un diseño vanguardista, tecnología de punta y un rendimiento excepcional.

 

Diseño futurista que inspira

El MG One se destaca por su diseño deportivo y futurista, que combina líneas fluidas y aerodinámicas con una parrilla frontal distintiva y faros LED Matrix; diseño que crea una experiencia única que ‘transporta al conductor al futuro’.

Su exterior emula la elegancia y agresividad de un auto deportivo, sin sacrificar la comodidad y versatilidad de un SUV. Algunos detalles adicionales de su diseño y equipamiento, incluyen:

  • Rines de aleación de aluminio de 18 pulgadas, que realzan la deportividad del vehículo.
  • Parrilla hexagonal (frontal) de gran tamaño, con un diseño tridimensional que le da un aspecto moderno y deportivo.
  • Luces LED traseras con diseño distintivo, que aumentan su visibilidad y seguridad.

 

Evolución

El MG One marca un hito al ser el primer vehículo construido sobre la plataforma Alpha, diseñada para brindar una serie de beneficios significativos, como:

  • Mejora del rendimiento: Es más ligera y rígida que las plataformas anteriores, lo que mejora el rendimiento del vehículo en términos de aceleración, frenado y manejo.
  • Mayor seguridad: Es más segura gracias a su mayor rigidez y a la incorporación de nuevos sistemas de seguridad.

 

 

Conducción conectada

El interior del MG One ofrece un ambiente vanguardista con una triple pantalla, característica innovadora que ofrece una experiencia de conducción más segura, cómoda y placentera:

  • Pantalla táctil de 10,25 pulgadaspara el sistema de info entretenimiento con Apple CarPlay y Android Auto.
  • Panel de instrumentos digital de 7 pulgadas,que muestra información relevante del vehículo.
  • Pantalla táctil de 8 pulgadas para el control del aire acondicionado.
  • Además, el MG One cuenta con un sistema de audio premium, que ofrece un sonido envolvente.

 

Rendimiento

El MG ONE a más de destacar por su diseño, ofrece una serie de características tecnológicas y de seguridad de última generación. Además, brinda una conducción emocionante gracias a su potente motor turboalimentado de 1.5 litros que produce 168 hp y 275 Nm de torque, acoplado a una transmisión automática CVT, que garantiza una conducción suave y eficiente, mientras que las siguientes tecnologías de seguridad avanzada brindan tranquilidad a los conductores y pasajeros:

  • Frenado automático de emergencia (AEB)
  • Protección activa antivuelco (ARP)
  • Control de frenado en curva (CBC)
  • Control de crucero
  • Cuatro airbags (4)

 

 

Declaración

«Con el MG One, estamos llevando la innovación al siguiente nivel y redefiniendo lo que los conductores pueden esperar de un SUV», comentó Marcos Muñoz, Gerente Comercial de Induwagen, quien añadió: «Estamos emocionados de presentar el MG One al mercado ecuatoriano y estamos seguros de que será un éxito».

*El MG One está disponible en los concesionarios MG en todo Ecuador a partir de abril del 2024.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacado:

  • El MG ONE irrumpe en el mercado nacional con un diseño que no deja indiferente a nadie. Su estilo moderno, deportivo y elegante ha cautivado ya a conductores de diferentes países, como España, Chile, México, Perú, etc., y ahora promete cautivar a conductores de Ecuador’.

 

La entrada Llega MG One a Ecuador, con un gran diseño y tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda y Maresa reinauguran concesionario de San Rafael https://automagazine.ec/mazda-y-maresa-inauguran-renovado-concesionario-de-san-rafael/ Fri, 05 Apr 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46057 El pasado 14 de marzo, se realizó el lanzamiento oficial del totalmente renovado concesionario Mazda San Rafael, en la Avenida

La entrada Mazda y Maresa reinauguran concesionario de San Rafael se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pasado 14 de marzo, se realizó el lanzamiento oficial del totalmente renovado concesionario Mazda San Rafael, en la Avenida General Rumiñahui, con la presencia de representantes de los medios especializados, de medios de comunicación en general e invitados especiales.

Entre los invitados, estuvieron: el Ingeniero Fuad Tutillo, Director de Movilidad y Transporte, delegado del Alcalde de Rumiñahui; Ariana Carrera, Reina de Rumiñahui; y Ayilín Bustamante, Virreina de Rumiñahui.

Para iniciar la velada, se realizó el simbólico corte de la cinta y los discursos de apertura, de la mano de las autoridades de Mazda: Santiago Castro, CEO de Corporación Maresa; Marcelo Estrella, Director de Operaciones de Corporación Maresa; Marisol Jácome, Gerente Comercial Retail de Corporación Maresa; y Tamia Espinoza de los Monteros, Jefa de concesionario Mazda, junto a su equipo.

La diversión y acercamiento a la cultura japonesa estuvo marcada por varios momentos, empezando por la entrega de una placa grabada en japonés con el mensaje “Dojo Mazda” que quiere decir “Lugar donde se enseña el camino Mazda” como regalo para el equipo de San Rafael de parte de Corporación Maresa.

Después se realizó un taller de elaboración de grullas sobre papel, en el cual se narró la leyenda de las mil grullas de Hiroshima, que consiste en doblar mil grullas para pedir un deseo, que seguramente se cumplirá.

A continuación, se desgustó bocaditos tradicionales japoneses y para finalizar, Mazda encendió el cielo de San Rafael con un espectáculo de juegos pirotécnicos. Sin duda Mazda llegó con fuerza y elegancia al Valle de los Chillos para brindar una experiencia sin igual.

 

Videos:

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Mazda y Maresa reinauguran concesionario de San Rafael se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan Autos apertura su nueva Agencia Matriz en Quito https://automagazine.ec/changan-autos-apertura-su-nueva-agencia-matriz-en-quito/ Thu, 04 Apr 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46050 Changan Autos, la primera marca china con 5 estrellas en seguridad en Europa, inauguró, la noche del pasado martes 2

La entrada Changan Autos apertura su nueva Agencia Matriz en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan Autos, la primera marca china con 5 estrellas en seguridad en Europa, inauguró, la noche del pasado martes 2 de abril, su nueva agencia matriz Isaac Albéniz en la ciudad de Quito, con lo que ratifica y afianza su expansión y presencia comercial en Ecuador.

La nueva agencia matriz abre sus puertas con el objetivo de seguir brindando experiencias únicas a todos los clientes de la marca, que buscan autos excepcionales, desde vehículos con alto rendimiento hasta autos familiares seguros, tecnológicos y con diseños únicos.

 

 

Servicios de la nueva agencia matriz

  • Exhibición y venta de vehículos: seguros, tecnológicos y de gran diseño; cada uno con máxima calificación en seguridad automotriz y desempeño, con equipamiento de primera.
  • Servicio al Cliente: Con un equipo altamente capacitado, dedicado a ‘brindar un servicio excepcional a cada cliente, desde la primera consulta hasta la entrega del auto, y más allá’.
  • Servicio postventa: El taller de postventa cuenta con la tecnología, infraestructura y equipamiento adecuado, además del ‘personal altamente calificado para que los clientes tengan toda la confianza de dejar su auto en las mejores manos’.
  • Tecnología: La nueva agencia Isaac Albéniz ‘cuenta con las últimas tecnologías y comodidades para garantizar una experiencia de compra sin igual’.

 

 

 

Declaración

Martín Baca, jefe de Agencia, durante la inauguración, dijo: «Estamos encantados de abrir las puertas de nuestra nueva agencia Isaac Albéniz y dar la bienvenida a los clientes a esta emocionante nueva era. Nuestro objetivo es establecer un estándar de excelencia en la industria automotriz, brindando no solo autos con altos estándares de calidad, seguridad y tecnología sino también

un servicio excepcional que supere las expectativas de nuestros clientes en cada paso del camino«.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Changan Autos apertura su nueva Agencia Matriz en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton presentó sus nuevos modelos de camiones para Ecuador https://automagazine.ec/foton-presento-sus-nuevos-modelos-de-camiones-para-ecuador/ Wed, 03 Apr 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46047 En la ciudad de Ambato, Foton del Ecuador, con el respaldo de Automotores y Anexos, efectuó el cierre de la

La entrada Foton presentó sus nuevos modelos de camiones para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la ciudad de Ambato, Foton del Ecuador, con el respaldo de Automotores y Anexos, efectuó el cierre de la campaña ‘Toneladas de Ahorro’, para los clientes que compraron, en un tiempo limitado, camiones Foton a precios de importador, donde destacó el primer camión eléctrico de la marca en Ecuador, que cuenta con la mayor autonomía en camiones de su clase.

Foto portada: Geovanni Proaño, Director de Vehículos Comerciales de Foton; Li Xinlei, Gerente de Foton Internacional para Ecuador; Xavier Otero, Gerente General de Foton del Ecuador; Orlando Estrella, Jefe de Ventas de Foton Ambato; y, Fausto Méndez, Subgerente de Mercadeo de Foton.

Estos beneficios aplicaron para todo el portafolio de camiones de la marca, en todas sus agencias del país, ubicadas en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Manta y Loja.

 

Nuevos modelos

Además, se realizó la presentación oficial de los nuevos modelos de camiones Foton, descritos a continuación:

 

Auman EST-MT 48 ton

Tracto camión 6×4 de la serie EST, con cabina moderna, motor potente de 460 HP y 2300 NM de torque. Transmisión ZF, Freno de motor Jacobs + Retardador ZF, ideal para operaciones de alta exigencia, ‘con un nivel de confort, diseño y rendimiento de primer nivel’. 

La línea Auman está diseñada para satisfacer las necesidades de transporte pesado en diversas industrias, al tratarse de camiones de arrastre los usos que se le dan son muy variados.Estos camiones pueden enfrentar tareas de transporte pesado con facilidad, en todo tipo de aplicación requerida.

 

Aumark S 4.5 Ton

Motor Cummins ISF, Transmisión ZF, Frenos neumáticos Wabco, mayor potencia. Ideal para operaciones urbanas con un nivel alto de exigencia en carga de peso. La línea ‘Aumark camiones livianos’, se destaca para uso en actividades de logística, agrícolas, camaroneras, y distribución urbana e interprovincial.

 

 

eAumark 3.5 Ton

El primer camión eléctrico de Foton en Ecuador, con el mayor nivel de equipamiento y tecnología del mercado, ‘con la más alta autonomía entre los camiones de su clase’.

 

Minitruck Truckmate 1.5 Ton

El primer minitruck del portafolio de Foton, sugerido para emprendedores y personas que requieran transportar carga en zonas urbanas que, ‘por sus especificaciones no requiere de licencia profesional para ser conducido’.

 

Diferenciadores

En todos estos camiones Foton, destacan importantes diferenciadores con otros de su categoría, por ejemplo, su relación calidad-precio. Ofrecen una combinación equilibrada de calidad, rendimiento y precio competitivo en el mercado local, lo que los posiciona entre las mejores opciones dentro de cada uno de sus segmentos.

Otros aspectos por los que destacan, son: su eficiencia y ahorro de combustible, ya que están diseñados con líneas aerodinámicas y con la mejor ingeniería, que ayuda a reducir los costos operativos a largo plazo, ligado a las avanzadas tecnologías de motor y sistemas eficientes de gestión de combustible, con componentes de alta calidad…

Además, resalta su durabilidad y confiabilidad, pues han sido construidos con materiales de alta calidad y están diseñados para resistir las condiciones exigentes de trabajo. La tecnología incorporada mejora la eficiencia y el rendimiento, que puede incluir sistemas de gestión de motor, sistemas de frenado especial para manejo de cargas, entre otros.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Foton presentó sus nuevos modelos de camiones para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Programa ‘Agua de los Andes’ de GM OBB del Ecuador y FONAG https://automagazine.ec/programa-agua-de-los-andes-de-gm-obb-del-ecuador-y-fonag/ Mon, 01 Apr 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46043 En una jornada de sensibilización por el ‘Día del Agua’, General Motors Ecuador y su aliado estratégico ‘Fondo para la

La entrada Programa ‘Agua de los Andes’ de GM OBB del Ecuador y FONAG se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En una jornada de sensibilización por el ‘Día del Agua’, General Motors Ecuador y su aliado estratégico ‘Fondo para la protección del agua’, FONAG, presentaron el informe de resultados de su programa ‘Agua de los Andes’, que llevan en conjunto para proteger las fuentes hídricas que abastecen al norte de Quito y los ecosistemas hídricos vulnerables de la ciudad.

Foto portada: Bert de Bievre, secretario técnico del FONAG; y Andrés Zumárraga, especialista de sostenibilidad de GM OBB del Ecuador, en la visita al área de protección hídrica Ponce Paluguillo.

La protección de fuentes hídricas y la conservación de ecosistemas son dos prioridades dentro del enfoque ambiental de General Motors Ecuador y están enmarcadas en una visión global de la compañía por lograr un mundo con ‘cero accidentes, cero emisiones y cero congestión’.

Bajo esa línea, la compañía ejecuta una serie de procesos tendientes a optimizar el consumo de este recurso (agua) y su posterior tratamiento, evitando las descargas al sistema de alcantarillado y reduciendo así el consumo de agua potable en un 47,5%.

 

Declaraciones

Andrés Zumárraga, especialista en sostenibilidad de GM OBB del Ecuador, detalló que, desde el 2019, la empresa ejecuta junto al FONAG el programa Agua de los Andes para preservar 877 hectáreas de la zona de conservación Ponce Paluguillo, lo que le permite reponer la huella azul de su operación con la preservación de las fuentes de abastecimiento de agua para el norte de Quito, donde está ubicada la planta, así como también el almacenamiento de carbono en suelo del páramo para la compensación de su huella de carbono’.

Durante estos 5 años de trabajo en conjunto, más de 147 voluntarios de la compañía han formado parte de las actividades de siembra y restauración del entorno, campañas de sensibilización y limpieza de la zona para mantener la reserva en condiciones óptimas para salvaguardar la vida silvestre y ayudar a la comunidad, comentó Zumárraga.

‘De esta manera, la marca aporta a la conservación de ecosistemas vulnerables de país, protegiendo las fuentes de agua para mitigar el impacto ambiental’.

Por su parte, Bert de Bievre, secretario técnico del FONAG, destacó que: “Todos somos usuarios de agua, eso significa que tenemos que unir fuerzas para la protección de las fuentes hídricas. Agradeció, además, la contribución de la compañía por participar de manera activa en la conservación de estas áreas a través de la reposición de su huella hídrica.

 

Gestión

La gestión en esta área en 2023 se enfocó en actividades de campo para el correcto manejo de las áreas de conservación hídrica sostenible, entre ellas, diferentes acuerdos de conservación con grupos de interés, generando impacto directo e indirecto en la comunidad. 

Asimismo, se impulsó el trabajo realizado por la Asociación Agropecuaria de Itulcachi, liderado por 15 mujeres. En el marco del programa ‘Semilleros de Campo’ se fortalecieron sus habilidades con la implementación de una granja agroecológica integral comunitaria para potenciar acciones de emprendimiento en el grupo.

El 90% de beneficiarias de estas iniciativas son mujeres, quienes como socias ejecutan actividades de crianza de animales, cultivo y ganadería, con el fin de generar ingresos adicionales a la economía de las familias de la comunidad.

En cuanto a biodiversidad, en conjunto con la Fundación Cóndor Andino y el FONAG, durante el 2023 se realizó un monitoreo ecológico, que permitió registrar 22 especies: 13 mamíferos y nueve aves, destacando al Tapir andino y el Coatí andino como las especies nativas más raras dentro de la reserva.

Todas estas acciones ejecutadas en 2023 lograron la conservación de un promedio de 110 litros por segundo del caudal del rio Carihuayco, principal fuente hídrica de la APH Ponce Paluguillo. En este período de tiempo también se sembraron alrededor de 6.000 plantas nativas del sector para la reposición de suelo del páramo.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Programa ‘Agua de los Andes’ de GM OBB del Ecuador y FONAG se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rol del renting en la resiliencia empresarial en tiempos complejos https://automagazine.ec/rol-del-renting-en-la-resiliencia-empresarial-en-tiempos-complejos/ Sun, 31 Mar 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46037 En medio de un panorama empresarial cada vez más complejo y volátil, la resiliencia se ha convertido en un factor

La entrada Rol del renting en la resiliencia empresarial en tiempos complejos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En medio de un panorama empresarial cada vez más complejo y volátil, la resiliencia se ha convertido en un factor crítico para la supervivencia y el crecimiento de las organizaciones. En este contexto, el renting emerge como una herramienta estratégica que permite a las empresas adaptarse de manera ágil a los cambios del entorno y mitigar riesgos financieros.

El renting, ofrece a las empresas la flexibilidad necesaria para enfrentar los desafíos cambiantes del mercado. En lugar de comprometer grandes sumas de capital en la compra de vehículos y activos productivos, el renting permite acceder a estos activos mediante un contrato de arrendamiento a corto, mediano o largo plazo.

 

Beneficios

Esta modalidad proporciona numerosos beneficios, entre ellos:

1. Conservación de liquidez

Al optar por el renting, las empresas evitan desembolsos significativos de capital, lo que les permite conservar liquidez para otras áreas estratégicas del negocio.

2. Flexibilidad operativa

El renting ofrece la posibilidad de actualizar o cambiar los activos según las necesidades del negocio, sin incurrir en costos adicionales. Esta flexibilidad permite a las empresas mantenerse ágiles y competitivas en un entorno empresarial en constante evolución.

3. Mantenimiento y servicios incluidos

Los contratos de renting suelen incluir servicios de mantenimiento y soporte técnico, lo que libera a las empresas de la responsabilidad de gestionar estos aspectos, reduciendo así los tiempos de inactividad y garantizando la operatividad continua.

4. Gestión de riesgos

Al externalizar la propiedad de los activos, las empresas pueden mitigar riesgos relacionados con la obsolescencia tecnológica, cambios en la demanda del mercado o fluctuaciones económicas, ya que tienen la opción de renovar, devolver o adquirir los activos al final del contrato de renting.

5. Renovación Tecnológica

Mediante el renting, las empresas y usuarios pueden mantenerse al día con las últimas tecnologías sin incurrir en costos excesivos. Incluir servicios adicionales como mantenimiento, reparaciones, acceso a las últimas tecnologías en términos de eficiencia de combustible, seguridad y comodidad, y en algunos casos, incluso actualizaciones de hardware o software.

Esto simplifica la gestión para las empresas, ya que no tienen que preocuparse por estos aspectos y pueden centrarse en sus actividades principales.

En el caso de flotas, al finalizar el contrato de renting, pueden renovar con modelos más modernos y eficientes, manteniéndose al día con las últimas tecnologías y regulaciones medioambientales.

 

 

Declaración

Gustavo Barona, Country Manager de Alivo Renting Ecuador, al respecto manifiesta: En tiempos de incertidumbre económica y volatilidad del mercado, el renting se posiciona como una estrategia clave para impulsar la resiliencia empresarial. Al proporcionar flexibilidad financiera y operativa, así como la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del entorno, el renting permite a las empresas mantenerse ágiles y competitivas en un entorno empresarial en constante cambio.

El renting multiproducto respalda la resiliencia empresarial ante un panorama cambiante. Permite que las empresas se adapten con mayor facilidad frente a situaciones políticas, sociales y ambientales que pongan en riesgo sus operaciones en el día a día”.

De esta forma, pueden seguir funcionando incluso en momentos difíciles o impredecibles. El renting, resalta el valor que tiene esta solución en la preservación de la liquidez empresarial y en la reducción de riesgos financieros.

Alivo Renting es un aliado estratégico para empresas que buscan prosperar en tiempos inciertos. Al ofrecer soluciones de movilidad adaptadas a las necesidades particulares de cada cliente, ayuda a sobrellevar desafíos operativos y financieros. Así, garantiza que las empresas puedan adaptarse y crecer sin importar las condiciones del mercado”, concluyó Barona.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Rol del renting en la resiliencia empresarial en tiempos complejos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Razones para contratar un seguro para tu auto desde el primer día https://automagazine.ec/razones-para-contratar-un-seguro-para-tu-auto-desde-el-primer-dia/ Sat, 30 Mar 2024 13:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46033 Para quienes trabajan en relación de dependencia en el sector privado, el mes de abril supone una oportunidad para solventar

La entrada Razones para contratar un seguro para tu auto desde el primer día se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para quienes trabajan en relación de dependencia en el sector privado, el mes de abril supone una oportunidad para solventar algunos gastos y/o inclusive para invertir en bienes que quieren adquirir, debido a que las empresas que han generado ganancias en el año previo, pagarán utilidades a sus colaboradores.

 

Declaración

Muchas de las personas que reciben estas utilidades, decidirán comprar un auto nuevo, y dada la coyuntura que vive el país actualmente, es importante que tomen las medidas necesarias para evitar que esta inversión se vea perjudicada por la inseguridad”, señala María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocio de Seguros Alianza.

Una de esas medidas, a decir de Lucio, es la contratación de un seguro vehicular, y nos comparte las que, a su criterio, son las 3 principales razones por las que es recomendable hacerlo desde el momento de la compra, para garantizar una mayor protección ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir.

 

Razones

1. Constituye un respaldo de tu inversión

La compra de un vehículo implica un desembolso considerable de dinero, que puede ser financiado a través de préstamos. En ese sentido, es esencial proteger esta inversión desde el principio para evitar gastos imprevistos y riesgos financieros que puedan afectar el presupuesto familiar”.

Además, al contar con un seguro vehicular, se cumple con la responsabilidad adquirida con la entidad financiera, lo que evita posibles ‘castigos’ en el historial crediticio en el futuro.

 

2. Brinda protección ante la inseguridad

La creciente inseguridad vial y social ocasiona una necesidad urgente de protección contra robos, hurtos y otros siniestros; y un seguro vehicular brinda una mayor tranquilidad en caso de enfrentarse a situaciones de este tipo.

En el escenario actual, la recomendación es que el seguro que se contrate para el vehículo nuevo cuente con coberturas de responsabilidad civil, daños materiales totales o parciales, cobertura contra robo, cobertura de accidentes personales, asistencia vehicular, auto sustituto, y cobertura contra actos de la naturaleza”.

Para ello, es vital revisar las opciones de cobertura con la aseguradora para garantizar una protección adecuada según las necesidades y el presupuesto del comprador.

 

3. Es un apoyo ante imprevistos

Además de la inseguridad, existen numerosos imprevistos que pueden afectar tanto al vehículo como a sus ocupantes. Fenómenos naturales, como tormentas o inundaciones, pueden causar daños graves; y los accidentes de tránsito, que en ocasiones son inevitables, pueden tener también consecuencias costosas, tanto para el conductor como para terceros”.

Y aunque los imprevistos no siempre son graves, como un pinchazo de llanta o quedarse sin gasolina en medio de la carretera, sí suelen ser contratiempos molestos, por lo que, ante ello el seguro vehicular ofrece asistencias que pueden resolver rápidamente estas situaciones.

 

 

 

Otros aspectos relevantes a considerar

  • Si bien las concesionarias pueden sugerir opciones de aseguradoras, no pueden obligar al comprador a adquirir el seguro con una aseguradora. Por ello, hay que recordar que, el comprador tiene derecho a elegir la aseguradora que considere más beneficiosa según sus necesidades y preferencias.
  • Para contratar un seguro vehicular, existen ciertos aspectos que los usuarios deben considerar:

1. Valor del vehículo en el mercado, para cotizar adecuadamente el seguro y evitar sobrevaloraciones o infravaloraciones.

2. Coberturas y deducibles, para garantizar el respaldo

3. Comparación de ofertas, realizando un análisis de costo-beneficio.

4. Exclusiones establecidas en la póliza, para comprender qué situaciones no están cubiertas por el seguro y tomar precauciones adicionales si es necesario.

5. Asistencias disponibles en el seguro y cómo se pueden aprovechar en caso de necesidad.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Razones para contratar un seguro para tu auto desde el primer día se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los Chery Tiggo con altas calificaciones en seguridad https://automagazine.ec/los-chery-tiggo-con-calificaciones-sobresalientes-en-seguridad/ Tue, 26 Mar 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46013 En el mundo de las exportaciones de automóviles de China, la calidad es la clave; y es en este emocionante

La entrada Los Chery Tiggo con altas calificaciones en seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el mundo de las exportaciones de automóviles de China, la calidad es la clave; y es en este emocionante viaje hacia el mercado global que Chery ha colocado en primer plano la ‘seguridad del consumidor’, la calidad impecable y un servicio excepcional.

En este contexto, la ‘familia Tiggo‘ fusiona tecnología de vanguardia con estándares de seguridad de 5 estrellas NCAP, reconocida a nivel mundial. El compromiso de la compañía es liderar en comodidad, superar las expectativas de la clase y satisfacer la alta demanda de experiencias positivas de conducción.

En un mundo donde la tecnología mueve al progreso, alcanzar la excelencia no es tarea fácil. Durante más de dos décadas, Chery ha dedicado su tiempo y esfuerzo a la investigación y perfeccionamiento tecnológico y ahora, este compromiso se materializa en la innovadora familia Tiggo 7.

 

Interior del Chery Tiggo 7 Pro Hybrid

 

Altas calificaciones

El cuerpo integrado de jaula de ultra-alta resistencia proporciona un fuerte escudo protector para el viaje. Por ejemplo, el Chery Tiggo 7 Pro alcanzó el 88% en ‘protección de ocupante adulto’, 87% en protección de ocupante infantil, el 72% en Protección de usuario vulnerable de la carretera (peatones, ciclistas y/o motociclistas) y el 86% en asistencia de seguridad en las pruebas de choque.

Finalmente, pasó la prueba de seguridad ANCAP más estricta, con una calificación de seguridad de 5 estrellas.

 

Tiggo 7 Pro Max Left-Hand Drive: revolución en potencia y tecnología

Con opciones de motores 1.5T + 2WD y 1.6T + 4WD, este vehículo ofrece un rendimiento excepcional, tanto en entornos urbanos como en carreteras de alta velocidad, satisfaciendo las demandas más exigentes de los conductores modernos.

Equipado con Advanced Driver Assistance Systems (ADAS), una pantalla dual de 24.6 pulgadas, ocho altavoces Sony y una vista de 360 grados, el Tiggo 7 redefine la experiencia de conducción, ofreciendo configuraciones inteligentes que se adaptan a las necesidades del mundo actual.

El Tiggo 7 Pro Max Right-Hand Drive representa una nueva era de excelencia en potencia, tecnología y seguridad. Con una impresionante cadena cinemática 1.6T + 7DCT, ofrece una potencia máxima de 145 kW y un par torque máximo de 290 Nm, garantizando un gran rendimiento en cualquier terreno y velocidad.

 

Interior del Chery Tiggo 4 Pro Hybrid

 

Además, este modelo establece un alto estándar en seguridad con su diseño 5 estrellas, que incluye una carrocería de jaula integrada de ultra alta resistencia, 8 airbags y el ya citado Advanced Driver Assistance Systems (ADAS), brindando una protección continua a los ocupantes.

También trae otras tecnologías avanzadas como una pantalla dual envolvente de 24.6 pulgadas, carga rápida inalámbrica de 50 W y ocho altavoces Sony, creando una gran experiencia de conducción. Con un amplio espacio interior y un maletero de 475 litros, satisface las necesidades de viaje de toda la familia, garantizando comodidad y conveniencia en cada trayecto.

Por otro lado, el Tiggo 7 Pro Híbrido Enchufable redefine la movilidad con su potente cadena cinemática de 1.5T + 3DHT, que eroga una potencia total de 230 kW y un par motor total de 510 Nm. Esta versión no solo proporciona un alto rendimiento en ciudad y carretera, sino que también sirve como una estación de energía móvil de alta potencia.

 

Chery Tiggo 4 Pro Hybrid

 

Nueva opción para jóvenes profesionales

Con su diseño elegante, tecnología de vanguardia y experiencia de conducción segura, la familia Tiggo 7 se adapta y mejora continuamente para satisfacer estas demandas cambiantes. Su tecnología centrada en un enfoque ecológico lo convierten en una de las opciones preferidas de los viajeros exigentes.

Finalmente, la marca nos anticipa un anuncio con el próximo lanzamiento del Chery Tiggo 7 2024, con el que asegura que los conductores pueden esperar una experiencia más emocionante’. Fuente: Chery Ecuador

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Los Chery Tiggo con altas calificaciones en seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan presentó el ‘Reto Frontier’ para probar su legendaria Pick-up https://automagazine.ec/nissan-presento-el-reto-frontier-para-probar-su-legendaria-pick-up/ Mon, 25 Mar 2024 22:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=46006 Nissan, marca japonesa líder en innovación automotriz, llevó a cabo en Ecuador, el ‘Reto Frontier’, experiencia que tuvo lugar en

La entrada Nissan presentó el ‘Reto Frontier’ para probar su legendaria Pick-up se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan, marca japonesa líder en innovación automotriz, llevó a cabo en Ecuador, el ‘Reto Frontier’, experiencia que tuvo lugar en la ‘Hacienda El Rejo’ en el sector de Aloasí, Machachi, donde se adecuó una pista especialmente diseñada para que la octava generación de la Nissan Frontier demuestre sus capacidades prácticas, características técnicas y bondades en el terreno, poniendo en acción sus diferentes sistemas y tecnologías, enfocadas al desempeño, confort, durabilidad y versatilidad de esta pick-up, para ratificar el porqué es ‘la más grande de su especie’.

 

El reto

Durante el primer día del ‘Reto Frontier’, los invitados de los medios especializados tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano las versiones y las virtudes de estas camionetas, en sus modelos: diésel SE 4×4, tanto en su edición con caja manual como la automática, así como también con la Pro-4X.

Además, se exhibieron las versiones de cabina sencilla 4×2 a gasolina y una 4×2 cabina doble a gasolina, lo que permitió a los asistentes explorar la amplia gama de opciones disponibles en la línea Frontier que Nissan comercializa en Ecuador.

 

Miguel Aguirre, Director comercial Nissan Ecuador; Alejandro Granja, Subdirector posventa Nissan Ecuador; y Yesid Jaramillo, Gerente comercial Nissan Ecuador.

 

Uno de los aspectos destacados del evento fue la oportunidad de poner a prueba las características de la Frontier en terrenos con obstáculos desafiantes, donde se demostró la eficacia del sistema Multilink de su suspensión posterior, el cual configura la nueva suspensión trasera independiente de esta noble pick-up, que mejora su estabilidad y manejo en diferentes tipos de terreno, sin hacerla perder su capacidad de carga.

Asimismo, se pudo comprobar la funcionalidad del sistema BLSD (Bloqueo de Diferencial de Deslizamiento Limitado), que permite una mejor tracción en condiciones resbaladizas o de baja adherencia.

El chasis doble C también fue objeto de atención, pues brinda a la Nissan Frontier una estructura robusta y duradera, que proporciona mayor resistencia y estabilidad, tanto en carretera como fuera de ella. Además, el sistema de bloqueo del diferencial permite distribuir la fuerza del motor de manera efectiva entre las ruedas posteriores, para maximizar la tracción en situaciones difíciles.

 

 

Confort

En cuanto a la comodidad, los asientos Zero Gravity de Nissan, desarrollados bajos patentes de la NASA, ofrecen 14 puntos de apoyo para la espalda, lo que reduce la fatiga durante largos trayectos en un vehículo que también es de trabajo, mientras que los acabados de alta calidad en el interior reflejan el compromiso de la marca japonesa con la excelencia en el diseño y la fabricación.

Además, los 6 airbags de serie en todas las versiones de la Nissan Frontier, están estratégicamente ubicados, con lo que se garantiza una protección integral para todos sus ocupantes.

El ‘Reto Frontier’ fue una experiencia emocionante para todos los participantes, donde además de la amabilidad de los anfitriones, pudieron experimentar de cerca la resistencia y capacidad de esta versátil Pick-Up de Nissan, en condiciones extremas.

 

 

Declaración

Miguel Aguirre, Director Comercial de Nissan en Ecuador, al respecto dijo: «Estamos orgullosos de ofrecer vehículos que no solo cumplen con las demandas de nuestros clientes, sino que también superan sus expectativas, en términos de rendimiento y comodidad».

‘El ‘Reto Frontier’ reafirma el compromiso de Nissan de ofrecer vehículos robustos y confiables, que se adapten a las necesidades de los conductores ecuatorianos.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

 

 

 

La entrada Nissan presentó el ‘Reto Frontier’ para probar su legendaria Pick-up se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan prueba sistema de generación de energía con bioetanol https://automagazine.ec/nissan-prueba-sistema-de-generacion-de-energia-con-bioetanol/ Thu, 21 Mar 2024 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45987 La tecnología SOFC comenzó a probarse a nivel mundial en Brasil para vehículos y utiliza bioetanol para generar hidrógeno y

La entrada Nissan prueba sistema de generación de energía con bioetanol se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La tecnología SOFC comenzó a probarse a nivel mundial en Brasil para vehículos y utiliza bioetanol para generar hidrógeno y producir electricidad para alimentar motores eléctricos.

Nissan Motor Co. Ltd. anunció que ha desarrollado un sistema estacionario alimentado con bioetanol capaz de generar energía de alta eficiencia. Las pruebas han comenzado en la planta de Nissan en Tochigi, Japón, con el objetivo de mejorar la capacidad de generación de energía para que funcione a gran escala a partir de 2030.

En 2016, Nissan se convirtió en el primer fabricante de automóviles del mundo en crear un sistema de propulsión de vehículos impulsado por una célula de combustible de óxido sólido (SOFC) alimentada por bioetanol. El modelo fue presentado y comenzó a probarse en Brasil como resultado del trabajo conjunto entre los equipos de ingeniería de Nissan en el país y la sede en Japón.

Ahora, Nissan demuestra la continuación y ampliación de su experiencia en el desarrollo de tecnología SOFC en sistemas estacionarios de generación de energía, reforzando todo el potencial de este sistema para diferentes usos.

 

Características de la SOFC

Las SOFC pueden emparejarse fácilmente con reformadores que funcionan a altas temperaturas y pueden generar electricidad utilizando hidrógeno obtenido reformando diversos tipos de combustibles que reaccionan con el oxígeno, como el etanol, el gas natural y el gas LP.

El funcionamiento a altas temperaturas promueve una elevada actividad catalítica, lo que permite a la SOFC alcanzar una eficiencia de generación de electricidad del 70%, frente al 60% de las células de combustible de electrolito polimérico (PEFC).

De cara al futuro, el desarrollo de una célula con soporte metálico, que es un componente de la pila de SOFC, ayudará a mejorar la resistencia de la célula. Como resultado, podrán acortarse los tiempos de arranque y parada y podrán realizarse operaciones de seguimiento de la carga en respuesta a fluctuaciones repentinas de la demanda de producción. Esto permitirá un funcionamiento eficaz del sistema SOFC en el futuro, cuando se prevea que el sistema se utilizará junto con energías renovables.

 

Adquisición de bioetanol de sorgo en bruto

El sistema estacionario de generación de energía se alimentará con bioetanol producido a partir de sorgo (bioetanol de sorgo), que se ha desarrollado de manera conjunta con Binex Inc. y cuyo combustible se adquirirá de Binex. Este componente comenzará a funcionar a partir de 2025.

Aunque el bioetanol de sorgo emite CO2 durante la generación de energía mediante SOFC, ese CO2 se absorbe de la atmósfera durante el proceso de crecimiento del sorgo, contribuyendo a la realización de un ciclo neutro de carbono en el que los aumentos de CO2 se reducen efectivamente a cero.

 

Características del sorgo

  1. Planta herbácea anual de la familia de las gramíneas que crece rápidamente y se puede cosechar en unos 3 meses, lo que permite obtener varias cosechas al año si se cultiva en condiciones adecuadas.
  2. Dada su adaptabilidad a regiones frías y secas, puede cultivarse en una amplia gama de regiones y suelos diferentes.
  3. El tallo se utiliza como materia prima para el etanol y el grano para la alimentación, lo que significa que no hay competencia con la producción de alimentos
  4. Los residuos del tallo tras el prensado también se pueden utilizar en la generación de energía a partir de biomasa.

 

Declaración

Kazuhiko Murata, vicepresidente corporativo responsable de Ingeniería y Desarrollo de Producción de Trenes Motrices, afirma: Se están produciendo grandes cambios en la transición del motor de combustión interna a los vehículos eléctricos. Nissan está asumiendo varios retos de desarrollo tecnológico en nuevas áreas, y la generación de energía mediante SOFC es uno de nuestros puntos fuertes. Seguiremos contribuyendo a la promoción de la electrificación y a los esfuerzos hacia la neutralidad de carbono con tecnologías innovadoras y únicas de Nissan.

Nissan se ha comprometido a lograr la neutralidad de carbono en todas las operaciones de la empresa y el ciclo de vida de los productos para el 2050.

El objetivo es electrificar completamente los equipos de las plantas para el 2050 mediante la introducción de tecnologías de producción innovadoras y reduciendo el uso de energía. Para lograr la neutralidad de carbono en las plantas de producción, toda la electricidad utilizada se generará a partir de fuentes de energía renovables o con pilas de combustible in situ que utilicen combustibles alternativos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nissan prueba sistema de generación de energía con bioetanol se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Club Selective Proauto: recompensas por compra de autos https://automagazine.ec/club-selective-proauto-con-recompensas-para-compras-de-autos/ Mon, 18 Mar 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45978 Corporación Proauto, representante de las marcas Chevrolet, Volkswagen y GAC, presenta el programa de beneficios exclusivos Club Selective Proauto, iniciativa

La entrada Club Selective Proauto: recompensas por compra de autos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Proauto, representante de las marcas Chevrolet, Volkswagen y GAC, presenta el programa de beneficios exclusivos Club Selective Proauto, iniciativa que está diseñada para ofrecer a los clientes una experiencia única y exclusiva, combinando los beneficios de Proauto con las ventajas de acumulación de millas.

El ‘Club Selective Proauto’ permitirá a los clientes acumular millas con el valor de su factura, con lo que podrán adquirir un vehículo con mayores beneficios. Entre los autos que se incluyen en el programa están los de más alto rango de precios de Chevrolet en Ecuador, esto es: Colorado, Trail Blazer y Tahoe. Por cada compra realizada, los clientes de la empresa recibirán el 50% de las millas del valor de su compra.

 

Declaración

«Parte de nuestra misión en Corporación Proauto es ofrecer soluciones de movilidad que cumplan con las preferencias y necesidades de los clientes. Por ello, Club Selective Proauto tiene una proyección de sumar a más de 400 clientes beneficiados…

Nos entusiasma el poder premiar a nuestros clientes por sus compras y ayudarlos a crear nuevas experiencias junto a nuestro aliado estratégico, Diners Club, manifestó Juanita Velásquez, Directora Comercial Zona 1 de Corporación Proauto, durante la presentación.

‘Los miembros del Club tienen disponibles descuentos especiales hasta un 15% en postventa y accesorios. Además, la acumulación de millas con Diners, les permite a los clientes contar con más de 250 aerolíneas alrededor del mundo, 175.000 opciones de hoteles, alquiler de vehículos en cualquier parte del mundo, actividades para estilo de vida, catálogo de productos y alianzas disponibles en todo el país’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Club Selective Proauto: recompensas por compra de autos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Suzuki Ecuador lidera crecimiento en mercado regional de vehículos  https://automagazine.ec/suzuki-ecuador-lidera-crecimiento-en-mercado-regional-de-vehiculos/ Sun, 17 Mar 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45974 La ‘Convención Anual Regional de Distribuidores de Suzuki Motor Corporation’, celebrada recientemente en Nueva Zelanda, reunió a representantes de todos

La entrada Suzuki Ecuador lidera crecimiento en mercado regional de vehículos  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La ‘Convención Anual Regional de Distribuidores de Suzuki Motor Corporation’, celebrada recientemente en Nueva Zelanda, reunió a representantes de todos los países de las regiones de LATAM, Caribe y Oceanía de Suzuki, para reconocer los logros alcanzados en 2023 y discutir nuevas soluciones de movilidad sostenible para hoy y el futuro, a través de un camino de descarbonización automotriz.

Con un crecimiento del 93% en volumen y duplicando por segundo año consecutivo su participación de mercado en Ecuador (de 1,5% a 3%), SZK del Ecuador S.A., representante y distribuidor oficial de la división de vehículos Suzuki en Ecuador, fue reconocido por Suzuki Motor Corporation como el ‘Distribuidor con Mayor Crecimiento en Participación de Mercado’ (Distributor Award – Biggest Market Share Growth) a nivel regional en 2023

 

 

En 3 años de operación, Suzuki se posiciona en Ecuador como la marca #1 líder en ventas de vehículos electrificados, así como una de las 10 marcas preferidas por los ecuatorianos (top 10) y ‘la marca líder en ahorro de combustible a través de la introducción de su portafolio de vehículos híbridos’

Con altos estándares de calidad, servicio al cliente y posventa, Suzuki crece y apuesta por Ecuador con una inversión de más de $20 millones de dólares, más de 230 nuevas plazas de trabajo y una cobertura de 12 puntos de venta y talleres genuinos a nivel nacional, ubicados al momento en las ciudades de Quito (5), Guayaquil (2), Cuenca (1), Manta (1), Ambato (1), Riobamba (1) y Machala (1).

 

 

Declaración

Al respecto, Juan Sebastián Becerra, Gerente Comercial y de Marketing de Suzuki en Ecuador, expresó: «En 2021 llegamos al Ecuador con una visión clara: llevar la movilidad del país al siguiente nivel. Suzuki decidió apostar por Ecuador y reconectar con todos los fanáticos de la marca a través de una nueva generación de vehículos, nuevos Suzuki Store y Talleres Genuinos y una experiencia de movilidad

Con un enfoque 100% en el cliente, llegamos para ofrecer la solución de movilidad ideal para el Ecuador: vehículos icónicos con nuevas tecnologías que otorguen a los ecuatorianos libertad, un paso firme hacia la sostenibilidad y al alcance de todos

‘Tanto el crecimiento que refleja la marca en Ecuador como este reconocimiento en la Convención Regional de Distribuidores de Suzuki Motor Corporation, son un testimonio del arduo trabajo y el compromiso de SZK del Ecuador S.A. con la excelencia en el servicio y la satisfacción del cliente, así como del continuo crecimiento y éxito de la marca Suzuki en la región’. 

Cortesía: AUTO Magazine 

 

La entrada Suzuki Ecuador lidera crecimiento en mercado regional de vehículos  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuador fabrica su primer bus eléctrico con Miral, para Galápagos https://automagazine.ec/ecuador-fabrica-su-primer-bus-electrico-con-miral-para-galapagos/ Fri, 15 Mar 2024 17:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45963 Grupo Miral, la primera empresa carrocera de Ecuador con sede en la ciudad de Ambato, presentó al mercado nacional el

La entrada Ecuador fabrica su primer bus eléctrico con Miral, para Galápagos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>

Grupo Miral, la primera empresa carrocera de Ecuador con sede en la ciudad de Ambato, presentó al mercado nacional el bus eléctrico e-Quantum, con lo que marca un paso trascendental hacia la movilidad sostenible en la transportación de pasajeros y hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Este bus eléctrico representa un avance significativo en la implementación de la vigente Ley Orgánica de Eficiencia Energética del país, y demuestra el compromiso de Ecuador con la transición hacia tecnologías más limpias y eficientes, alineándose con los principios de reducción de emisiones y eficiencia energética en el sector del transporte.

 

 

Declaración

José Miranda, Gerente General de Grupo Miral, durante el evento de presentación y entrega del bus, manifestó: «Somos una empresa dedicada al diseño y fabricación de vehículos para el transporte público y privado. Trabajamos bajo una dinámica de innovación, desarrollo y mejora continua de los procesos, lo que nos ha permitido construir autobuses con los más altos estándares de calidad«.

«El autobús eléctrico e-Quantum se distingue por ser cero emisiones y ruidos, con transmisión automática, sistema de suspensión neumática, sistema de visión 360º, entre otras características. Además, cuenta con una autonomía de más de 300 km con una sola carga y un sistema de seguridad completo y confiable. Este producto está homologado para todos los servicios: urbano, intracantonal, interparroquial, interprovincial, institucional, de turismo y escolar», afirmó Miranda.

«Esperamos que más entidades se sumen a este proyecto para impulsar la producción y distribución de autobuses eléctricos en el país, con incentivos fiscales y financiamiento preferencial. Esto podría incluir la creación de políticas y programas de apoyo para establecer plantas de ensamblaje en Ecuador y producir autobuses eléctricos», concluyó el representante de Miral Mobility.

 

 

Fabricado con tecnología de punta

‘El proceso de fabricación del bus eléctrico e-Quantum enfrentó desafíos técnicos significativos, como la adaptación de tecnología eléctrica avanzada para su uso en autobuses de transporte público. Esto incluyó la selección y diseño de sistemas eléctricos, así como la capacitación especializada para el personal técnico y operativo en el manejo de líneas de alto voltaje, entre otros aspectos.

El diseño del bus eléctrico ecuatoriano involucró el uso de software de última generación, modelado 3D y herramientas de precisión para el ensamblaje de la estructura, así como la implementación de infraestructura de carga adecuada para respaldar su operación’.

 

 

Aporte trascendental

La introducción de autobuses eléctricos en el mercado nacional se espera que tenga un impacto significativo en la reducción de emisiones, la eficiencia energética y los costos operativos en comparación con los autobuses tradicionales. Esto incluye una reducción de la contaminación del aire, mejoras en la calidad de vida y una mayor eficiencia en el transporte público.

‘El lanzamiento de este producto ha sido recibido con orgullo y entusiasmo por parte de la comunidad y los actores interesados, demostrando el potencial y la capacidad de Ecuador para liderar la innovación en tecnologías limpias y sostenibles, como es el caso de este primer bus destinado para funcionar en Galápagos (Baltra)’.

 

 

‘Sin duda, el primer autobús eléctrico ecuatoriano representa un paso adelante hacia un futuro más sostenible y próspero para el país, destacando el compromiso de Ecuador con la innovación tecnológica, la protección del medio ambiente y el impulso del desarrollo económico mediante la utilización de mano de obra ecuatoriana para abordar los desafíos ambientales’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

@automagazine.ec

Estamos con Miral Mobility en la presentación del Primer Bus 100% eléctrico ensamblado el Ecuador, para Galápagos! Pronto más detalles en www.automagazine.ec #AutoMagazineEc #AutoMagazine #AutosEcuador #Miral #MiralMobility #BusElectrico @Miral @MOVILIDAD ELÉCTRICA @Movilidad Eléctrica l@la barberia de galápagos @Galápagos Ecuador Travel @Galápagos-Ecuador @Galápagos Islands

♬ sonido original – automagazine.ec

 

 

La entrada Ecuador fabrica su primer bus eléctrico con Miral, para Galápagos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a febrero de 2024 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-febrero-de-2024/ Tue, 12 Mar 2024 16:54:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45934 Durante el mes de febrero de 2024 se vendieron 9.075 vehículos en el país. Según el registro del Servicio de

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a febrero de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante el mes de febrero de 2024 se vendieron 9.075 vehículos en el país.
Según el registro del Servicio de Rentas Internas, SRI, en febrero de 2024,  las ventas de vehículos nuevos sumaron 9.075 unidades, 8.050 de ellos fueron livianos y 1.025 comerciales.

 

Vehículos livianos

En febrero de este año, todos los segmentos de livianos, esto es: automóviles, SUV y pick up, registraron ventas de 8.050 vehículos nuevos. De estos segmentos, se comercializaron 1.906 automóviles; 4.522 SUV y 1.622 camionetas.

 

Vehículos comerciales

Las ventas de vehículos comerciales alcanzaron las 1.025 unidades nuevas en febrero de este 2024. En este mes se comercializaron 668 camiones, 298 Van y 59 buses.

 

Motocicletas

La venta de motocicletas vuelve a repuntar en 2024, pues en febrero pasado se comercializaron 15.471 unidades de estos vehículos de dos ruedas.

 

 

Las ventas de vehículos Livianos

 

 

Las ventas de vehículos Comerciales

 

 

Las ventas de Motos

 

Fuente: SRI

Elaboración: Aeade

Cortesía: AUTO Magazine

*Nota: La AEADE vuelve a dejar fuera del informe de ventas de febrero, para medios, la cantidad de vehículos electrificados vendidos en el país.

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a febrero de 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Impactos de la transición hacia los vehículos eléctricos en Ecuador https://automagazine.ec/impactos-de-la-transicion-hacia-los-vehiculos-electricos-en-ecuador/ Mon, 11 Mar 2024 15:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45931 La adopción de vehículos eléctricos en Ecuador representa no sólo una transformación en la movilidad personal y colectiva, sino también

La entrada Impactos de la transición hacia los vehículos eléctricos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La adopción de vehículos eléctricos en Ecuador representa no sólo una transformación en la movilidad personal y colectiva, sino también un significativo avance hacia la movilidad sustentable, lo que implica un alto impacto económico y ambiental.

 

Efectos positivos

Elegir un auto eléctrico en el país es optar por una conducción más limpia, eficiente y económica, contribuyendo así a la disminución de la huella de carbono y a la mejora de la calidad del aire en las ciudades.

Además, los incentivos gubernamentales, como la exención de IVA, AD VALOREM e ICE, hacen que la compra de estos vehículos sea una decisión aún más atractiva, alineada con una visión de futuro donde la tecnología y el respeto por el medio ambiente van de la mano.

Esta elección no solo refleja un compromiso con la preservación del planeta, también implica un ahorro significativo en costos de mantenimiento y de combustible, redefiniendo la experiencia de movilidad en Ecuador para sus usuarios.

El gobierno ecuatoriano respalda firmemente la transición a una movilidad más verde, ofreciendo incentivos significativos para los compradores de vehículos eléctricos, como los ya citados de la exención de IVA, AD VALOREM, e ICE; lo que representa un beneficio tributario directo para el consumidor

 

 

Precios competitivos y crecimiento en ventas

Estas medidas han permitido que los vehículos de tecnología avanzada se encuentren a precios competitivos, facilitando así una adopción más amplia de vehículos eléctricos en Ecuador. Desde su llegada al mercado ecuatoriano en mayo de 2023, BYD, representado por Andor Corporation, ha marcado el inicio de una era dorada para los vehículos eléctricos en el país.

Con el objetivo de liderar la movilidad de nueva energía, BYD ha vendido aproximadamente 200 unidades en sus primeros meses de operación, asegurando una participación de mercado del 30% en el segmento de EVs, contemplando 4 meses de operación vs el año completo en el segmento de vehículos eléctricos.

 

Objetivos

Este logro refleja la aceptación del mercado local y el compromiso de BYD con la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental en el país, pues la visión de BYD de reducir la temperatura global en 1 grado centígrado se materializa a través de cada vehículo eléctrico vendido en Ecuador.

A nivel global, la marca ha compensado el equivalente a las emisiones de CO2 de 770 millones de árboles, un testimonio poderoso de su liderazgo en la lucha contra el cambio climático mundial.

En Ecuador, la adopción de vehículos eléctricos contribuye significativamente a mejorar la calidad del aire en las ciudades, reduciendo las emisiones de contaminantes nocivos y la contaminación acústica, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.

Actualmente se asegura que el costo promedio de mantenimiento de vehículos eléctricos es significativamente menor en comparación con los vehículos de combustión interna, gracias a la menor cantidad de piezas móviles y la simplicidad de tecnología en estos modelos.

 

Infraestructura

Además, BYD está expandiendo activamente su red de estaciones de carga en Ecuador, con planes de instalar 13 puntos de carga rápida en las principales ciudades del país durante el presente año, asegurando el desarrollo de una infraestructura robusta para los usuarios de vehículos eléctricos.

A pesar de un crecimiento impresionante del 80% en el segmento de vehículos eléctricos en 2023, Ecuador aún está en las etapas iniciales de adopción de la electromovilidad en comparación con otros países de América Latina. Y, sin embargo, el compromiso con la movilidad eléctrica posiciona al país en un camino prometedor hacia la sostenibilidad y la innovación en el transporte.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Impactos de la transición hacia los vehículos eléctricos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mobil capacita a fuerza comercial con la ‘Academia Gigantes B2B’ https://automagazine.ec/mobil-capacita-a-fuerza-comercial-con-la-academia-gigantes-b2b/ Sat, 09 Mar 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45927 Con el firme compromiso de fortalecer su posición como líder en el mercado ecuatoriano, Mobil™ inauguró la Academia Gigantes B2B;

La entrada Mobil capacita a fuerza comercial con la ‘Academia Gigantes B2B’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el firme compromiso de fortalecer su posición como líder en el mercado ecuatoriano, Mobil™ inauguró la Academia Gigantes B2B; iniciativa que busca enriquecer las habilidades técnicas y comerciales de los líderes, jefes y supervisores B2B de la empresa, con el objetivo de formar el equipo más capacitado del sector de lubricantes en el país y ofrecer soluciones de lubricación de primer nivel a sus clientes.

Foto portada: Representantes comerciales de Mobil™ Ecuador durante la jornada de capacitación de Academia Gigantes B2B

 

Los capacitadores, Mario Sorroza y Esteban Faini

 

La primera sesión presencial de la ‘Academia Gigantes B2B’ tuvo lugar el pasado jueves 22 de febrero en Guayaquil, cuya inauguración marcó el inicio de una emocionante jornada de aprendizaje y desarrollo, durante la cual los expertos de Mobil™ compartieron información técnica fundamental a la fuerza de ventas sobre el rendimiento de sus productos, así como sus numerosos beneficios en sectores clave como el del transporte, la construcción y la minería.

Uno de los aspectos destacados de la sesión fue la realización de pruebas que demuestran el excepcional rendimiento de los productos de la marca en diversas situaciones del mundo real; experiencia práctica que permitió a los participantes comprender mejor las ventajas competitivas que ofrecen los lubricantes de Mobil™ en comparación con otras opciones disponibles en el mercado.

 

 

Declaración

«En Mobil™, nos enorgullece lanzar la Academia Gigantes B2B como parte de nuestro compromiso continuo con la excelencia y la innovación«, afirmó Esteban Saez, Gerente comercial de Mobil™ Ecuador. «Estamos decididos a capacitar a nuestro equipo para que esté a la vanguardia de la industria y pueda brindar a nuestros clientes soluciones integrales superiores que impulsen su éxito», añadió.

La ‘Academia Gigantes B2B’ representa un hito importante en el viaje de Mobil™ Ecuador hacia la excelencia operativa y de servicio al cliente. Con futuras sesiones planeadas para abordar una variedad de nuevos temas relevantes, esta iniciativa promete fortalecer aún más la posición de Mobil™ como líder indiscutible en el mercado ecuatoriano de lubricantes’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Mobil capacita a fuerza comercial con la ‘Academia Gigantes B2B’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Sportage lleva 30 años como el SUV favorito https://automagazine.ec/kia-sportage-lleva-30-anos-como-el-suv-favorito/ Thu, 07 Mar 2024 17:51:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45915 Como decía el antiguo lema de Kia ‘The Power to Surprise’, así nació el modelo Sportage hace 30 años. En

La entrada Kia Sportage lleva 30 años como el SUV favorito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como decía el antiguo lema de Kia ‘The Power to Surprise’, así nació el modelo Sportage hace 30 años. En cada una de sus generaciones con diseños de vanguardia y una experiencia de conducción inigualable, se convirtió en uno de los modelos favoritos de los ecuatorianos y en el mundo: son más de 7 millones de unidades de cinco generaciones vendidas en todo el planeta.

 

El nuevo lema

Movement that Inspires’, el nuevo lema y visión de la marca, un evolucionado camino cuyo ejemplo claro es el Kia Sportage, que representa la esencia de la marca surcoreana en cada una de sus características. Diseñado para proporcionar comodidad y un rendimiento excepcional a los clientes, este SUV exhibe un diseño moderno y los estándares más elevados en seguridad.

Hoy, 30 años después de su nacimiento en 1994, este emblemático SUV sigue estando a la vanguardia de la industria y en la cima de los favoritos del mercado automotriz. Su cautivador estilo, moderno diseño y excepcional rendimiento han marcado la trayectoria del Sportage.

 

Cinco generaciones

La primera generación fue el inicio de una evolución continua que demuestra un compromiso constante con la excelencia y la adaptabilidad a las necesidades de los clientes. En los años 2005, 2010 y 2015, Kia lanzó su segunda, tercera y cuarta edición del modelo.

Es importante resaltar que, en 2010, logró obtener la máxima calificación de 5 estrellas en el programa EURO NCAP, que evalúa y brinda información sobre la seguridad de los vehículos recién lanzados.

 

 

De igual manera, este emblemático modelo logró ser la estrella del segmento de los SUV en Ecuador, ya que, a lo largo de su trayectoria ha sido el SUV más vendido del país. La marca está firmemente convencida de que, después de 30 años, Kia Sportage continúa en su mejor momento, consolidándose como una de los preferidos en su segmento.

Sportage es un vehículo que no sólo redefine el concepto de un auto confiable que cumple con los diversos requisitos de seguridad, sino que también refleja la dedicación de Kia hacia la innovación tecnológica. Trabajar con esta marca es más que una colaboración; es ser parte de una comunidad que comparte la pasión por la búsqueda constante del ‘Movimiento que Inspira’.

El año 2023 marcó un período destacado para el Kia Sportage, no solo por lograr los 7 millones de ventas globales, sino también porque se ejecutó el lanzamiento de la quinta generación de este SUV que no deja de sorprender con su tecnología y altos estándares de seguridad y comodidad. Además, continua como uno de los SUV que mejor experiencia de conducción brinda al usuario. Fuente: Kia Ecuador

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacado

  • Kia Sportage es uno de los modelos más vendidos de la marca en Ecuador.

 

La entrada Kia Sportage lleva 30 años como el SUV favorito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen apertura su nuevo concesionario Moracosta en Manta https://automagazine.ec/volkswagen-apertura-su-nuevo-concesionario-moracosta-en-manta/ Wed, 06 Mar 2024 18:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45954 Volkswagen en Ecuador, con el objetivo de fortalecer su posicionamiento y crecimiento en el país, realizó la inauguración de sus

La entrada Volkswagen apertura su nuevo concesionario Moracosta en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen en Ecuador, con el objetivo de fortalecer su posicionamiento y crecimiento en el país, realizó la inauguración de sus nuevos: taller autorizado y showroom Moracosta, en la ciudad de Manta.

La marca alemana, con una destacada trayectoria en el sector automovilístico, apertura su nuevo punto de ventas y servicio con una imagen renovada al 100%, con el nuevo diseño de la marca y con una estructura moderna, para ofrecer una experiencia mejorada a los clientes del puerto manabita.

El nuevo concesionario cuenta con dos ubicaciones diferentes, su taller, que está localizado diagonal a Solca; mientras que el showroom de ventas está en la Ciudadela Universitaria. El taller autorizado está en funcionamiento al 100%, bajo los estándares que Volkswagen ofrece en todos sus servicios de posventa.

El showroom está abierto desde este mes de marzo y cuenta con todo el portafolio de la marca, que se exhibe en su moderna sala de exposición, donde se busca ofrecer una experiencia única para todos los clientes de la ciudad de Manta.

 

Declaración

“Moracosta representa una apertura estratégica para Volkswagen y, sin duda las nuevas instalaciones, con 310 m2, ofrecerán una atención y espacio únicos. Nos enfocamos en las necesidades que tiene cada uno de nuestros clientes para que puedan tomar la mejor decisión de compra. Invitamos al público en general a conocer los modelos que tenemos disponibles, mencionó Pamela Jiménez, Gerente de Desarrollo de Concesionarios de Volkswagen.

‘El espacio cuenta con un enfoque sostenible diseñado para aprovechar al máximo la luz natural, minimizando el consumo de energía. Además, se ha reducido el uso de plástico y madera natural en la decoración, contribuyendo así a la conservación del medio ambiente.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Volkswagen apertura su nuevo concesionario Moracosta en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una experiencia tecnológica que mejora la interacción con el vehículo https://automagazine.ec/una-experiencia-tecnologica-que-mejora-la-interaccion-con-el-vehiculo/ Mon, 04 Mar 2024 15:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45898 En la búsqueda de la innovación y el desarrollo de nuevas experiencias dentro del sector automotriz, una herramienta novedosa de

La entrada Una experiencia tecnológica que mejora la interacción con el vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la búsqueda de la innovación y el desarrollo de nuevas experiencias dentro del sector automotriz, una herramienta novedosa de conectividad y entretenimiento que mejora la interacción de los usuarios con el vehículo, es presentada en Ecuador como el último avance tecnológico de la marca alemana: Volkswagen Play.

 

Servicios

Con VW Play, los conductores tienen acceso a una amplia gama de servicios y entretenimiento, tanto para Android Auto como con Apple CarPlay (inalámbrico), como son: Comandos de voz, teléfono, Bluetooth, Wi-Fi, visualización de Mapas (a través de Waze/Maps) y aplicaciones. Todo integrado en un sistema intuitivo y fácil de usar.

La herramienta ofrece una plataforma o tienda de la marca con varias aplicaciones, en donde el cliente puede ingresar y descargar con su usuario, para mayor accesibilidad desde cualquier dispositivo. De esta manera puede mantenerse conectado a plataformas de música como Spotify.

Además, puede reproducir todos los formatos multimedia y proporciona información crucial del automóvil (puede funcionar en SUVs, pick ups, etc) ya que está conectado a la computadora del auto. Por ello, VW Play deja de ser un radio de 10,1 pulgadas y se convierte en un sistema de entretenimiento con varios servicios.

Una de las características más destacadas de este sistema es su diseño de botones virtuales, sensibles al tacto. Estos, en conjunto con el panel digital Active Info Display, crean un entorno interactivo y digital que lleva a los usuarios a tener una experiencia superior de tecnología mientras conducen’.

 

 

Seguridad

En cuanto a sistemas de seguridad, VW Play ofrece: cámara de reversa, líneas guía para facilitar el parqueo, sensores de distancia: diagrama del vehículo en 360 grados para identificar los espacios y distancias, presión de neumáticos, estadísticas de consumo y trayectos. Además, este sistema notificará a los usuarios sobre su próximo mantenimiento.

 

Declaración

«VW Play, para la marca representa una nueva era en conectividad y entretenimiento a bordo del vehículo. Estamos encantados de ofrecer esta innovadora herramienta a nuestros clientes en Ecuador, proporcionando una experiencia de conducción con mayor seguridad, pero sobre todo con más tecnología para nuestros usuarios«, afirma Diego Benítez, Gerente de producto de Volkswagen en Ecuador.

‘A través de sus sistemas de seguridad y alertas en tiempo real se pueden prevenir accidentes y evitar daños prematuros en el vehículo. La conectividad eleva la experiencia de los usuarios al funcionar como un smartphone, es fácil de utilizar y su nivel de personalización es óptimo’.

‘Los monitores de 10 pulgadas, del tamaño de una tablet, ofrecen una gran conectividad y entretenimiento, convirtiendo el interior del automóvil en una verdadera cabina digital’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Una experiencia tecnológica que mejora la interacción con el vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Programa ‘Conecta Tu Futuro’ de GM, por la electromovilidad https://automagazine.ec/programa-conecta-tu-futuro-de-gm-por-la-electromovilidad/ Fri, 01 Mar 2024 17:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45894 Como parte de su compromiso con el desarrollo del país y las comunidades donde opera, General Motors del Ecuador y

La entrada Programa ‘Conecta Tu Futuro’ de GM, por la electromovilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte de su compromiso con el desarrollo del país y las comunidades donde opera, General Motors del Ecuador y su marca Chevrolet presentaron el programa “Conecta tu Futuro”, una iniciativa regional que se ejecutará en Ecuador, Colombia y Brasil, para formar a jóvenes estudiantes en diferentes temáticas de electromovilidad.

En la fotografía izquierda a derecha: Rossana Viteri, Directora país Plan Internacional; Jeffrey Cadena, Gerente General Automotores Continental; Verónica Escobar, Directora Ejecutiva Fudela; Renato Silva, Director Comercial Chevrolet Ecuador; Rolando Pazmiño, Rector Instituto Tecnoecuatoriano; y estudiantes del programa ‘Conecta tu futuro’.

 

Alianzas

Este programa se ejecuta en alianza con entidades técnicas y organizaciones no gubernamentales como Fundación de las Américas (Fudela), el Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano, Plan Internacional, y las compañías de desarrollo de infraestructura de carga para vehículos eléctricos Legus, Condor Energy y Enel. Este programa también cuenta con el apoyo de la Fundación Conrad N. Hilton y la Organización Internacional de Migraciones (OIM).

 

 

Pénsum

El pénsum académico del programa comprende tres fases de estudio; inicia con una formación técnica vinculada a la instalación y mantenimiento de cargadores para vehículos eléctricos, como parte del esfuerzo para promover el desarrollo de la movilidad sostenible.

También considera el fortalecimiento de habilidades blandas y oportunidades para la empleabilidad de los estudiantes como preparación para entrevistas, trabajo en equipo, capacidades para hablar en público, plan de vida, entre otros. Incluye además visitas de formación práctica a las instalaciones de General Motors y sus concesionarios Chevrolet. Automotores Continental es el primer concesionario en formar parte de este programa.

 

Declaraciones

Renato Silva, director comercial de General Motors Ecuador, al respecto manifestó: Conecta tu futuro es una oportunidad para mejorar la calidad educativa de Ecuador y la región. Esta iniciativa brindará conocimientos integrales sobre movilidad sostenible y preparará a los estudiantes para el futuro de la industria automotriz, contribuyendo en la productividad y dinámica económica de Ecuador.

Además, durante el encuentro de presentación, Verónica Escobar, presidenta de Fudela, precisó que: “El programa incluye a jóvenes de minorías, en situación de movilidad humana, así como mujeres. El objetivo es abrir más puertas al talento femenino en un momento de evolución del sector automotriz, como lo es la electrificación. Escobar añadió que los estudiantes cuentan con la guía permanente y apoyo de tutores.

 

 

La capacitación

Cada estudiante recibirá una formación de seis meses a través de nueve módulos, para potenciar sus habilidades técnicas y generar un mayor desenvolvimiento en cada área de capacitación, para que puedan integrarse con mayor facilidad a un mercado laboral más competitivo.

La primera edición del programa ‘Conecta tu futuro’ en Ecuador cuenta con una inversión inicial de alrededor de $ 60.000 dólares, que incluye la participación, cooperación local y global de la marca, así como la de sus aliados estratégicos para el otorgamiento de 30 becas de estudio.

Con esta iniciativa de impacto social, General Motors fortalece su compromiso con el desarrollo de las nuevas generaciones de Ecuador y ratifica su aporte con el crecimiento de la industria automotriz.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • La iniciativa de General Motors Sudamérica aporta a la formación tecnológica vinculada a la movilidad eléctrica mediante capacitación técnica y desarrollo de habilidades
  • Este lanzamiento es parte del programa piloto de General Motors para potenciar las oportunidades de empleabilidad de más de 100 jóvenes, a escala regional.

 

La entrada Programa ‘Conecta Tu Futuro’ de GM, por la electromovilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Conociendo de primera mano al nuevo BMW X6 M Competition https://automagazine.ec/conociendo-de-primera-mano-el-nuevo-bmw-x6-m-competition/ Thu, 29 Feb 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45855 La alemana BMW se destaca como una marca que combina el rendimiento con el lujo y la elegancia de alta

La entrada Conociendo de primera mano al nuevo BMW X6 M Competition se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La alemana BMW se destaca como una marca que combina el rendimiento con el lujo y la elegancia de alta gama, y hoy en día uno de los exponentes más destacados de esta fusión es el BMW X6 M Competition, un SUV deportivo que desafía lo convencional y redefine la experiencia de conducción premium.

Y para conocer y explorar las características distintivas, las cifras que le otorgan su rendimiento emocionante y la ingeniería innovadora del BMW X6 M Competition, un vehículo único en su clase, fuimos invitados por Álvarez Barba S.A. a su casa en la ciudad de Quito.

Desde el primer vistazo, el BMW X6 M Competition impresiona con su diseño atrevido y estilizado, pues este SUV deportivo es dueño de unas impresionantes líneas aerodinámicas, muy bien compaginadas con su moderna y musculosa silueta, características que sugieren que es dueño de gran potencia y velocidad.

La parrilla frontal grande y distintiva de la marca, junto con los faros LED afilados, contribuyen a su imponente presencia en la carretera. Mientras que el diseño de la carrocería además de ser estético, también es funcional, pues mejora la eficiencia aerodinámica y la estabilidad del X6 M a altas velocidades .

 

 

Motor de gran potencia: TwinPower Turbo V8

El corazón del BMW X6 M Competition late con fuerza gracias a su poderoso motor V8 TwinPower Turbo, que produce una impresionante cifra de 625 caballos de fuerza, por lo que este vehículo puede ir de 0 a 100 km/h en apenas 3,9 segundos.

Su transmisión automática de ocho velocidades proporciona cambios suaves y rápidos, mientras que la tracción integral M xDrive asegura un agarre excepcional en diversas condiciones de suelo. Con modos de conducción personalizables, el X6 M Competition permite adaptar la experiencia de manejo a las preferencias individuales de cada persona, desde un pilotaje relajado hasta un rendimiento más deportivo y agresivo.

 

 

Interior: Excelencia en tecnología y comodidad

El interior del X6 M Competition refleja la dedicación de BMW a la excelencia en tecnología y comodidad. Su lujosa cabina está equipada con características tecnológicas de última generación, como un sistema intuitivo, pantallas táctiles y un sistema de sonido Premium.

Los asientos deportivos BMW M tipo butaca ofrecen un soporte excepcional, manteniendo a los ocupantes cómodos, incluso en las curvas más cerradas. Además, la inclusión de asistentes de conducción avanzados, como el control de crucero adaptativo y la asistencia de mantenimiento de carril, mejoran la seguridad y la experiencia general durante el manejo.

 

 

El BMW X6 M Competition se presenta como un SUV que va más allá de las expectativas convencionales, pues su fusión entre diseño audaz, rendimiento emocionante y tecnología avanzada lo convierten en una opción única para quienes buscan combinar el lujo con la emoción de la velocidad.

En un mercado lleno de opciones, el BMW X6 M Competition destaca como un testimonio del compromiso continuo de la marca alemana premium con la excelencia en ingeniería automotriz y diseño, proporcionando a los conductores una experiencia de conducción que despierta emociones y satisface los más altos estándares de calidad.

 

Galería

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Conociendo de primera mano al nuevo BMW X6 M Competition se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Convención de Chevrolet Ecuador premió a sus concesionarios https://automagazine.ec/chevrolet-ecuador-premio-a-concesionarios-con-el-club-del-presidente/ Wed, 28 Feb 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45833 General Motors Ecuador y su marca Chevrolet realizaron su convención anual con la red de Concesionarios para alinear las estrategias

La entrada Convención de Chevrolet Ecuador premió a sus concesionarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors Ecuador y su marca Chevrolet realizaron su convención anual con la red de Concesionarios para alinear las estrategias de negocio, objetivos, planes de acción y consolidar su posición en el mercado.

Foto portada: Representantes de la marca y de los concesionarios ganadores, en la Convención Nacional de concesionarios.

 

Con la presencia de GM Sudamérica

En el encuentro participó el equipo de Liderazgo de GM Sudamérica, que compartió sus expectativas y las tendencias del mercado actual para continuar brindando la mejor experiencia a sus clientes, mantener el posicionamiento de la marca y fortalecer su cobertura a través de la red de concesionarios más grande del país, que actualmente cuenta con 46 puntos de atención a escala nacional.

 

Automotores Continental

 

Áreas

El encuentro culminó con la entrega de los reconocimientos del ‘Club del Presidente’ para los concesionarios que alcanzaron una exitosa gestión en diferentes categorías, como resultados comerciales de venta de livianos, camiones, postventa, experiencia al cliente, gestión financiera y gestión administrativa.

 

EcuaAuto

 

Los premiados

Los concesionarios reconocidos fueron:

  1. Metrocar, en Experiencia del Cliente;
  2. Automotores Continental, en Gestión de Ventas y Posventa; y,
  3. ASSA, en Gestión Financiera y Gestión de Camiones & Buses.

 

Metrocar

 

Categoría A

Este año, Ecuaauto, Metrocar Austro, Metrocar Manabí, Automotores Continental Quito, y Automotores Continental Guayaquil, también alcanzaron la categoría ‘A’ de concesionarios, gracias a su desempeño integral y compromiso para lograr los mejores índices en todas las áreas del negocio, ‘para garantizar la satisfacción total de los clientes Chevrolet’.

 

Assa

 

Declaraciones

A lo largo de mi trayectoria en General Motors he tenido la posibilidad de ocupar diversas posiciones en el área comercial, algunas en concesionarios, y es sin duda el lugar en donde he aprendido más sobre los desafíos de esta industria

Ustedes son uno de los pilares fundamentales para que Chevrolet alcance los mejores resultados con un enfoque en la sostenibilidad del negocio y en toda la cadena de valor

Nuestra misión como marca es apoyar su gestión, por eso agradecemos su compromiso a través de estos merecidos reconocimientos que entregamos en esta ocasión en el programa ´Club del Presidente´, dijo Renato Silva, director Comercial de Chevrolet Ecuador.

Mientras que, para Jeffrey Cadena, presidente de la Asociación de Concesionarios en Ecuador: Estos encuentros son clave para alinear la estrategia de la marca con los diferentes puntos de venta; nuestros planes de negocio como concesionarios Chevrolet deben perseguir los mismos objetivos

A pesar de los retos actuales, estamos muy agradecidos por estos reconocimientos, esto nos compromete a mantenernos a la vanguardia de la innovación, brindando siempre lo mejor a todos los clientes Chevrolet.

 

A la vanguardia

Gracias a la sólida gestión de sus concesionarios, Chevrolet se mantiene a la vanguardia de la preferencia de los clientes en Ecuador, con un liderazgo en ventas que lleva 29 años consecutivos. Este hito constituye un reconocimiento al compromiso de la marca y de su red de concesionarios por ofrecer las mejores alternativas de movilidad a través del portafolio más completo del mercado y brindar un servicio personalizado y de excelencia.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Convención de Chevrolet Ecuador premió a sus concesionarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mobil™ presenta su nueva línea de lubricantes para vehículos https://automagazine.ec/mobil-presenta-su-nueva-linea-de-lubricantes-para-vehiculos/ Tue, 27 Feb 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45810 Llega a Ecuador la nueva formulación de Mobil™ Super, la más reciente línea de aceites lubricantes para vehículos, como evidencia

La entrada Mobil™ presenta su nueva línea de lubricantes para vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador la nueva formulación de Mobil™ Super, la más reciente línea de aceites lubricantes para vehículos, como evidencia del compromiso de esta marca líder con la innovación constante y con el desarrollo de productos de la más alta calidad.

Gracias a su tecnología avanzada, que incluye la mejora del componente sintético, los usuarios ecuatorianos podrán beneficiarse de una mayor calidad y rendimiento de sus lubricantes Mobil™, para el cuidado óptimo del motor de sus vehículos, pues la renovada línea de productos ya está disponible a nivel nacional en las principales estaciones de servicio, talleres y centros de lubricación.

 

La nueva línea

La línea Mobil™ Super está conformada por 3 diferentes productos:

  • Semi Sintético
  • Tecnología Sintético; y,
  • 100% Sintético

 

 

Declaración

“Todos ellos (las tres variantes de Mobil™ Super) cuentan con especificación API SP, que es la más moderna, y que permite que sean utilizados tanto en vehículos nuevos como en automotores de mayor kilometraje”, asegura Esteban Faini, Director de Ingeniería de Mobil™ Ecuador.

Quien añade que, “Para sacar mejor provecho a esta línea, la recomendación es que estos productos puedan ser usados en todo tipo de automóvil, ya que, además, cumplen con los requerimientos para los vehículos modernos, los cuales, al ser más pequeños, con turbo y con mayores potencias, requieren lubricantes sintéticos de alta calidad como Mobil Super.

Gracias a estas innovaciones, Mobil™ mantiene su posicionamiento como la marca líder del mercado ecuatoriano, siempre a la vanguardia en tecnología, y ofreciendo al mercado nacional e internacional los mejores y más eficientes productos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Gracias al uso de tecnología avanzada, Mobil™ Super trae consigo innovaciones en el componente sintético de sus lubricantes.
  • Algunos de los beneficios de esta renovación son las mejoras en la calidad y durabilidad de los productos de su nueva línea.
  • La ciudadanía ecuatoriana podrá adquirir estos nuevos lubricantes en las principales estaciones de servicio, talleres y centros de lubricación en todo el territorio nacional.

 

La entrada Mobil™ presenta su nueva línea de lubricantes para vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Ecuador conmemora el ‘Día del Mecánico Automotriz’ https://automagazine.ec/nissan-conmemora-el-dia-del-mecanico-automotriz/ Mon, 26 Feb 2024 22:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45802 En el marco del Día del Mecánico Automotriz, Nissan rinde homenaje al valioso equipo de Técnicos Profesionales de Servicio que

La entrada Nissan Ecuador conmemora el ‘Día del Mecánico Automotriz’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el marco del Día del Mecánico Automotriz, Nissan rinde homenaje al valioso equipo de Técnicos Profesionales de Servicio que laboran en los talleres certificados de la marca en todo el país; hombres y mujeres, auténticos, innovadores y comprometidos, que son el pilar fundamental detrás del servicio posventa de excelencia que distingue a la marca japonesa en Ecuador.

Los técnicos profesionales de servicio de la marca se destacan por su alto nivel de preparación y conocimientos, gracias a un programa de capacitación estandarizado a nivel global. Por ello, con más de 70 técnicos en la red de distribuidores de la marca en Ecuador, esta garantiza que su personal posea el mismo nivel de competencia que sus pares en el resto del mundo, desde Europa, pasando por Asia y Estados Unidos, hasta Latinoamérica.

 

Técnicos de alto nivel

Dentro de este equipo altamente especializado, destacan los Master Technicians, encargados de realizar diagnósticos complejos y brindar soporte a las tecnologías más sofisticadas de Nissan. Un ejemplo son los técnicos certificados en Alto Voltaje, quienes brindan atención exclusiva a los vehículos equipados con la tecnología e-POWER, la propulsión 100% eléctrica de la marca.

 

 

Como parte de su compromiso con la mejora continua, se lleva a cabo anualmente el Nissan International Service Technical Contest (NISTEC), un concurso global donde los mejores técnicos de cada país compiten por un lugar en la premiación realizada en Japón, y cuyo reconocimiento destaca el esfuerzo y compromiso de los técnicos con la marca y su constante búsqueda de la excelencia en el servicio.

 

Agradecimiento

Cuando se celebra su día, Nissan reafirma su compromiso con la excelencia en el servicio automotriz y agradece a su talentoso equipo de técnicos por su invaluable contribución al éxito de la marca en Ecuador y a nivel mundial’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nissan Ecuador conmemora el ‘Día del Mecánico Automotriz’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia y Bomberos de Quito se unen por la movilidad sostenible https://automagazine.ec/kia-y-bomberos-de-quito-unen-esfuerzos-por-la-movilidad-sostenible/ Fri, 23 Feb 2024 16:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45796 Actuar ante un siniestro de vehículos híbridos o eléctricos requiere aplicar protocolos y técnicas especiales para salvaguardar a los ocupantes

La entrada Kia y Bomberos de Quito se unen por la movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Actuar ante un siniestro de vehículos híbridos o eléctricos requiere aplicar protocolos y técnicas especiales para salvaguardar a los ocupantes y al personal de atención de emergencias, por lo que Kia y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito acaban de firmar un convenio de cooperación interinstitucional para capacitar al personal bomberil en la manipulación de motores y baterías de estos vehículos, para lo que también se proporcionará las herramientas, materiales y equipos de protección para sus entrenamientos.

Kia es ‘la primera empresa en Ecuador que brinda capacitaciones para personal de emergencias en protocolos de manipulación y atención de vehículos eléctricos e híbridos, por lo que se plantea esta importante responsabilidad como parte de la visión que impulsa la marca a nivel mundial: ‘Promover la movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente’.

 

 

Temas

Entre los principales temas que Kia capacitará a los bomberos, estará la conformación de las baterías y motores de los vehículos eléctricos e híbridos, los diversos tipos existentes en la actualidad, las mejores estrategias de conducción de los vehículos híbridos y eléctricos, así como las herramientas y protocolos de manipulación de sus componentes eléctricos y elementos sensibles, especialmente los de alto voltaje.

Durante estos entrenamientos, Kia también proveerá los equipos de protección personal, las baterías para las prácticas y los materiales necesarios para que se lleven a cabo estas jornadas.

 

 

Contraparte

En el marco de este importante compromiso por fomentar la movilidad eléctrica en Ecuador, es que se genera la actual alianza con el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, en la que Kia se compromete a brindar entrenamientos especiales a su personal. En contraparte, el Cuerpo de Bomberos capacitará a personal de Kia en cómo actuar de la mejor manera, en caso de que ocurran siniestros (incendios…) en sus dependencias y talleres.

 

Declaraciones

El compromiso de Kia con la movilidad sostenible ha permitido que la marca lidere y acelere la revolución de los vehículos eléctricos en todo el mundo, redefiniendo su concepción en diferentes segmentos.

Kia se ha enfocado en el diseño de sus autos y en la comodidad y seguridad de los usuarios , con la integración de plataformas tecnológicas e inteligencia artificial en sus servicios. Y estos vehículos eco-amigables se suman al portafolio de Kia, el más amplio del mercado ecuatoriano.

‘Kia continúa impulsando su Plan 3s, con el que ha superado sus propios objetivos en materia de movilidad sostenible. Además, la marca surcoreana tiene la red nacional más grande en cuando a puntos de carga, con más de 150 puntos’.

 

 

Más objetivos

El principal objetivo de Kia es presentar hasta 2027, once (11) nuevos modelos 100% eléctricos en Ecuador y así integrarse y formar parte del objetivo de Kia internacional que es vender un millón de vehículos eléctricos anualmente para 2026, y aumentar esa cifra a 1,6 millones de unidades al año 2030, para de esta manera, consolidar el compromiso con la transición hacia una movilidad sostenible.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Kia y Bomberos de Quito se unen por la movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador la Foton Tunland G9 4×4 de Automotores y Anexos https://automagazine.ec/llega-a-ecuador-la-pickup-foton-tunland-g9-de-automotores-y-anexos/ Thu, 22 Feb 2024 19:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45787 Ya está en Ecuador la nueva pick up Tunland G9 4×4, que fue presentada oficialmente hoy en Cumbayá con invitados

La entrada Llega a Ecuador la Foton Tunland G9 4×4 de Automotores y Anexos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ya está en Ecuador la nueva pick up Tunland G9 4×4, que fue presentada oficialmente hoy en Cumbayá con invitados de los medios especializados y prensa en general, con la presencia de ejecutivos de Foton y del resto de marcas del Grupo Automotores y Anexos.

Foto portada: Hernando Chiriboga, Presidente Corporativo del Grupo Automotores y Anexos; Hunk Hou, Gerente de FOTON Internacional para Ecuador;  Gil Malo, Vicepresidente Corporativo del Grupo Automotores y Anexos; y …

 

Foton Tunland G9 4×4

 

Dos versiones

Las nuevas camionetas Foton Tunland G9 develadas, se comercializarán en el país en dos versiones, una 4×4 con caja manual y otra, también 4×4 pero con transmisión automática, que en su conjunto representan un modelo que fusiona el poder y la fuerza de la marca, por sus altas prestaciones tecnológicas y de seguridad, con un diseño, exterior e interior, atractivo y de vanguardia.

 

Hunk Hou, Gerente de FOTON Internacional para Ecuador; Hernando Chiriboga, Presidente Corporativo del Grupo Automotores y Anexos; Gil Malo, Vicepresidente Corporativo del Grupo Automotores y Anexos; y José Varea, Gerente Comercial de FOTON del Ecuador

 

Detalles de la Foton Tunland G9

  • Motor de 160 HP de potencia y 390 NM de torque.
  • Capacidad de carga de 090 kg.
  • Diseño robusto, con líneas modernas y aerodinámicas.
  • Panel de instrumentos y pantalla de audio táctil integrado – 2 x 3”
  • Asientos con ajuste electrónico, calefacción, y ventilación.
  • Freno de mano electrónico.
  • Retrovisores abatibles electrónicamente.
  • Sistema KeyIess para apertura y encendido de vehículo.
  • Cargador de celular inalámbrico.
  • Consola central multifunción con joystick para navegación de sistema multimedia.
  • Sistema avanzado de asistencias de seguridad para el conductor, ADAS, que incluye:
    • Alerta de punto ciego (BSW)
    • Alerta de aproximación de peatones
    • Alerta de cambio de carril
    • Sistema de alerta de colisión frontal (FCW)
    • Cámara 360°, más sensores de retro.

 

 

Declaración

“Estamos comprometidos con el fomento productivo del Ecuador, generando nuevas plazas de empleo en el país, llevando la calidad de FOTON a todos quienes confían en esta gran marca. Esta estrategia no solo aumentará nuestra presencia en el mercado, sino que también brindará a más personas la oportunidad de experimentar la excelencia de nuestros vehículos, afirma José Varea, gerente comercial de Fotón del Ecuador.

 

Ejecutivos de Foton, durante la presentación de la Pick Up Tunland G9 4×4. Foto: Gabriel Rosero

 

Foton en Ecuador

La marca automotriz Foton llegó a Ecuador en el año 2013, y cuenta con el respaldo del Grupo Automotores y Anexos (uno de los mayores grupos automotrices del país, con 60 años de presencia en el mercado local) ofreciendo servicio técnico y cobertura posventa a nivel nacional.

En la actualidad, la red de concesionarios de Foton cubre las ciudades de: Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca, Loja, Manta, Portoviejo y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Y en este 2024, Foton inicia un nuevo capítulo de reinvención de la marca, pues está enfocada en una estrategia globalizada para posicionar sus productos a nivel mundial, basándose en pilares de tecnología, calidad, durabilidad e innovación.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

 

La entrada Llega a Ecuador la Foton Tunland G9 4×4 de Automotores y Anexos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Maresa lanza el nuevo SUV híbrido Dongfeng Huge https://automagazine.ec/corporacion-maresa-lanza-el-nuevo-suv-hibrido-dongfeng-huge/ Wed, 21 Feb 2024 02:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45775 Corporación Maresa representante de Dongfeng en Ecuador, la primera marca comercial conocida en la industria automotriz china, acaba de presentar

La entrada Corporación Maresa lanza el nuevo SUV híbrido Dongfeng Huge se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Maresa representante de Dongfeng en Ecuador, la primera marca comercial conocida en la industria automotriz china, acaba de presentar oficialmente para Ecuador su vehículo más innovador hasta la fecha: el Dongfeng Huge, un SUV híbrido de alta gama que representa un hito en la visión de la compañía, para ofrecer soluciones de movilidad sostenible avanzada y a la vez accesible.

 

 

Creado por Aeolus

Huge, ‘el más potente y mejor especificado en su segmento, surge por la búsqueda de innovación de la marca’, a través de su filial Aeolus que se posiciona en el segmento de los SUV con una imagen renovada, bajo el slogan de ‘Drive your Dreams’.

Aeolus, nombre que destaca en el centro de su llamativa firma lumínica delantera, es la ensambladora de vehículos de alta gama de la marca Dongfeng, como su tope de gama y que, en el Huge fusiona tecnología de vanguardia, con una eficiencia energética excepcional y un diseño sin precedentes.

El Dongfeng Huge busca ser un SUV ‘que establezca nuevos estándares en el mercado automotriz’, a través de la combinación de elementos estéticos modernos y exclusivos con la más avanzada tecnología en seguridad y conectividad.

 

 

Más sostenibilidad en un SUV de alta gama, 100% híbrido

El Huge incorpora un motor eléctrico de última generación que promete un rendimiento superior y contribuye a la visión de la marca por ‘un futuro más verde’, que es ideal para lleva a sus usuarios a cualquier destino, con estilo y eficiencia, gracias a su batería auto recargable que le permite un rendimiento superior al de la competencia.

 

Su motor 1.5L eroga una potencia máxima combinada de 241 HP

 

Seguridad, equipamiento y diseño

El Huge equipa un freno regenerativo que ayuda a la carga de la batería eléctrica, que complementa aun sistema de última generación, diseñado para brindar una experiencia de conducción segura, cómoda y entretenida.

En su interior, los usuarios disfrutan de una interfaz intuitivita y personalizable, que integra las necesidades de conectividad actuales. Su diseño refleja la dedicación de la marca china a la excelencia e innovación, creando un vehículo que impresiona tanto en funcionalidad como en estética, en el que se han considerado todos los detalles posibles.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

 

La entrada Corporación Maresa lanza el nuevo SUV híbrido Dongfeng Huge se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial e Induwagen se unen para vender vehículos livianos https://automagazine.ec/teojama-comercial-e-induwagen-se-unen-para-vender-vehiculos-livianos/ Mon, 19 Feb 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45770 Dentro de su plan estratégico ‘Reseteo 2023’, Teojama Comercial se une en alianza estratégica con Induwagen para la venta de

La entrada Teojama Comercial e Induwagen se unen para vender vehículos livianos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dentro de su plan estratégico ‘Reseteo 2023’, Teojama Comercial se une en alianza estratégica con Induwagen para la venta de vehículos livianos de las marcas MG (Morris Garages) y Maxus, representados en Ecuador por el Grupo Induwagen S.A., y sus correspondientes repuestos, en sus sucursales de Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca y Manta; lo que se complementará con la prestación del respaldo técnico de su servicio posventa.

Foto portada: Paul Vargas, Director Comercial de Teojama Comercial; y Marcos Muñoz, Gerente Nacional de Ventas de Induwagen.

 

Objetivos

La proyección para esta nueva línea de negocio en el primer año es lograr un volumen de ventas de alrededor de 560 unidades, lo que representaría ingresos brutos de entre 13 y 15 millones de dólares.

Al respecto, Giovanni Mondin, presidente ejecutivo de Teojama Comercial, considera que, si bien la esencia que ha acompañado la trayectoria de 60 años de la organización se mantendrá, el objetivo que se ha planteado el Directorio es implementar iniciativas orientadas a ofrecer un portafolio de productos y servicios integral y eficiente, bajo el concepto ‘One Stop Shop’.

En lo que respecta al portafolio de livianos, la empresa ofrecerá SUVs de la marca MG, en precios que oscilan desde los $17.990 hasta los $44.990 dólares. Mientras que con Maxus se enfocará en el segmento de camionetas de motor a Diesel, en versiones 4×2 y 4×4, cuyos costos van desde los $26.990 hasta los $29.990 dólares.

 

Declaración

La venta de vehículos livianos nos permite intervenir en un mercado significativamente mayor al de pesados, pues este segmento, según cifras de la AEADE, representa el 64% de la industria automotriz nacional, indica Giovanni Mondin, quien resalta que sus clientes se beneficiarán con la infraestructura física, que tiene disponible la compañía en las principales ciudades del país, y que incluye showrooms, áreas de exhibición exterior, talleres de servicio, talleres de colisiones, entre otros. Asimismo, podrán acceder a costos competitivos y la asesoría de personal calificado y especializado.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Teojama Comercial e Induwagen se unen para vender vehículos livianos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan desarrolla un casco para conducir con las emociones https://automagazine.ec/nissan-desarrolla-casco-para-conducir-con-las-emociones/ Wed, 14 Feb 2024 16:23:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45734 ¿Te imaginas conducir a toda velocidad ‘a manos libres’ usando solo tu poder emocional? Nissan lo hizo posible, al potencializar

La entrada Nissan desarrolla un casco para conducir con las emociones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Te imaginas conducir a toda velocidad ‘a manos libres’ usando solo tu poder emocional? Nissan lo hizo posible, al potencializar el poder de las emociones con el que ha denominado Nissan e-MOTION HelMet, innovación única en su clase, pues es el primer casco Racing que permite conducir -en un circuito virtual- sin las manos al volante, usando únicamente las emociones.

La iniciativa fue creada por Nissan Mexicana en colaboración con la Universidad de Texas, Nissan Silicon Valley y Nissan Motorsports, de la mano del director senior de Innovación UX de Nissan, el Dr. Lucian Gheorghe.

 

 

¿Cómo funciona el Nissan e-MOTION HelMet?

El equipo de investigación altamente calificado que creó el casco integró sensores neuro cerebrales, combinados con tecnología de conducción autónoma para poder lograr una experiencia de otra dimensión. Aquí, las emociones funcionan como el motor para hacer funcionar el vehículo, puesto que éstas viajan hacia el cerebro y son decodificadas al instante para generar poderosa energía que impulsa los autos dentro de un circuito virtual.

«Nos sentimos sumamente orgullosos de los esfuerzos que hace Nissan para definir la movilidad del futuro. Usamos tecnología de punta para crear innovaciones, como la que estamos presenciando ahora, que nos ayudan a bosquejar cómo se verá la conducción del mañana. Así, mejoramos nuestras creaciones día a día para que la experiencia de manejo sea lo más humana y autónoma posible«, compartió Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana.

 

 

Rompiendo barreras

Uno de los aspectos más valiosos del Nissan e-MOTION HelMet es que representa una oportunidad para las personas que presenten alguna discapacidad física, permitiéndoles vivir una experiencia de manejo única, debido a que imaginan el movimiento de sus manos y la tecnología de decodificación cerebral, transformando esos pensamientos en un comando.

Esta iniciativa es una potencial oportunidad futura para mejorar la calidad de vida de personas con alguna discapacidad motora, al brindar una experiencia de conducción autónoma, sin depender de nadie.

 

 

Nissan tiene un camino ya recorrido en el campo de la neurociencia. Ha desarrollado proyectos como Brain To Vehicle o Brain To Performance, que han contribuido para entender cómo funciona el cerebro humano en el proceso de manejo. Con este interés en mente, la marca japonesa sigue sumando esfuerzos para fortalecer su conocimiento respecto a la conducción autónoma –que será la normalidad en las calles en un futuro cercano– como con su más reciente innovación: el Casco Nissan e-MOTION.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nissan desarrolla un casco para conducir con las emociones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jac Motors y Grupo Roldán presentan su nueva camioneta T9 https://automagazine.ec/jac-motors-y-grupo-roldan-presentan-su-nueva-camioneta-t9/ Fri, 09 Feb 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45721 JAC Motors de Grupo Roldán presentó su nueva camioneta T9, una pick up todo terreno que busca redefinir los estándares

La entrada Jac Motors y Grupo Roldán presentan su nueva camioneta T9 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Motors de Grupo Roldán presentó su nueva camioneta T9, una pick up todo terreno que busca redefinir los estándares de rendimiento, estilo y tecnología de la marca en el mercado ecuatoriano, al añadirle potencia, calidad y sobre todo, refinamiento.

Foto portada: Marisol Mora, Gerente de Distribuidores; Juan Carlos Roldán, Presidente Ejecutivo; Carlos Roldán, Gerente General; Diego Almeida, Director Comercial; y Gladis Berrezueta, Gerente de Marca JAC Motors, División Livianos

 

 

Diseño

Con un ‘diseño futurista, agresivo y robusto’, la JAC T9 brinda la fusión perfecta entre comodidad y rendimiento; el conjunto de su llamativo frontal, luminarias y mascarilla, atrae las miradas, tanto de entusiastas como de expertos del sector automotriz; así como su bien logrado y atractivo interior.

 

Motorización

La JAC T9 viene equipada con una transmisión automática ZF alemana de ocho velocidades, acoplada a un potente motor de 2.000 centímetro cúbicos y 4 cilindros en línea, que eroga una potencia máxima de 170 HP y un torque de 410 N.m.

 

 

Dos versiones para Ecuador

La JAC T9 está disponible en dos versiones: la T9 INTER y la T9 LUXURY. Ambas generan gran expectativa en el público ecuatoriano, por sus nuevas prestaciones, equipamiento ‘y características únicas de alto nivel’. Obviamente la segunda viene con un mayor equipamiento.

 

Características técnicas

  • Transmisión ZF alemana, automática de 8
  • Construcción robusta y componentes de alta calidad.
  • Asistentes varios a la conducción.

 

 

Precios competitivos

T9 INTER:            $39.990
T9 LUXURY:         $42.590

Cortesía: AUTO Magazine

 

Galería – Video

 

Destacados

  • La nueva camioneta JAC T9 ingresa al mercado ecuatoriano ‘con altos estándares de rendimiento y tecnología’, en dos versiones: T9 Inter y T9 Luxury.
  • Disponible a nivel nacional.
  • Posventa: red de talleres de servicio y concesionarios a nivel nacional.
  • Con el respaldo y garantía de Grupo Roldan.

 

 

Videos

 

La entrada Jac Motors y Grupo Roldán presentan su nueva camioneta T9 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen celebra 50 años del icónico Golf, un ‘betseller’ mundial https://automagazine.ec/volkswagen-celebra-50-anos-del-iconico-golf-un-betseller-mundial/ Fri, 09 Feb 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45739 La alemana Volkswagen, reconocida por su legado en la industria automotriz mundial, conmemora con orgullo el 50 aniversario del emblemático

La entrada Volkswagen celebra 50 años del icónico Golf, un ‘betseller’ mundial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La alemana Volkswagen, reconocida por su legado en la industria automotriz mundial, conmemora con orgullo el 50 aniversario del emblemático modelo, VW Golf; icónico vehículo, considerado el ‘bestseller’ por excelencia, que ha dejado una huella imborrable en la movilidad de la marca y consumidores a nivel mundial.

 

Nacido para brillar

Desde su presentación en 1974, como sucesor del legendario Beetle, el Golf ha evolucionado a lo largo de ocho generaciones, vendiendo más de 37 millones de unidades. El primer Golf introdujo la tracción delantera y un diseño conceptual variable, redefiniendo los estándares de la industria automovilística. Su maletero y respaldo abatible de los asientos traseros representaron un cambio significativo, estableciendo nuevas formas de versatilidad y funcionalidad.

El diseño de las líneas rectas creado por Giorgetto Giugiaro fue clave para que el modelo adoptara un nuevo estilo, convirtiéndose rápidamente en un ícono de Volkswagen. El éxito fue innegable, con el primer millón de unidades vendidas en 1976, y desde entonces, el Golf ha mantenido su posición como el modelo más vendido de la marca.

 

 

Ocho generaciones y algo más

A lo largo de sus ocho generaciones, y de sus ‘retoques’ intermedios, el Golf ha demostrado ser el compañero perfecto para la vida cotidiana. De este modo se ha ganado la lealtad y el corazón de los usuarios gracias a su versatilidad, funcionalidad, fiabilidad, diseño y seguridad. Su presencia en el mercado mundial se ha fortalecido aún más con la expansión del portafolio, que incluye variantes como el Golf GTI, Golf Cabriolet (descapotable) y Golf Variant (utility), entre otras.

Con cada nueva generación del portafolio de Volkswagen se refleja el compromiso con tecnologías de vanguardia, conceptos de seguridad y características de confort. Desde airbags hasta sistemas de asistencia electrónica, propulsiones híbridas y eléctricas, el Golf ha mantenido su relevancia al evolucionar con las demandas cambiantes del mercado.

 

 

Declaración

La innovación y éxito de estos 50 años del Golf va más allá, desde Volkswagen hemos entregado historias y momentos inolvidables. Por ello, ratificamos nuestro propósito de seguir liderando el camino hacia el futuro de la movilidad y entregar vehículos que sean el compañero inseparable en cada aventura, comentó Vanessa Prados, Gerente de Mercadeo de Volkswagen Ecuador, al recordar el medio siglo de existencia del ícono de la marca.

En Ecuador y en el mundo, el Golf es un referente para la marca, manteniendo viva la historia de la compañía. Miles de historias se han vivido dentro de un Golf; familias y amigos recuerdan a este vehículo con cariño y emoción. Es por este motivo que el 2024 está dedicado a celebrar a este modelo icónico de Volkswagen’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Volkswagen celebra 50 años del icónico Golf, un ‘betseller’ mundial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Modelo de transporte que podría generar miles de plazas de trabajo https://automagazine.ec/modelo-de-transporte-que-podria-generar-miles-de-plazas-de-trabajo/ Thu, 08 Feb 2024 22:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45736 Los vehículos tipo motocarro de carga, de tres ruedas y homologados en Ecuador, ya son una realidad gracias a la

La entrada Modelo de transporte que podría generar miles de plazas de trabajo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los vehículos tipo motocarro de carga, de tres ruedas y homologados en Ecuador, ya son una realidad gracias a la aprobación del nuevo Reglamento impulsado por el Grupo Metaltronic, que legaliza este tipo de transporte que será utilizado especialmente como herramienta de trabajo en las industrias del país.

Foto portada: Motocarro de carga

En Ecuador, especialmente en la región costa existe una creciente necesidad de movilidad económica, segura y ágil, que permita el traslado de carga para los sectores productivos, que antes no contaban con una política de gobierno clara para la comercialización de estas unidades de forma legal y segura.

Hoy, afortunadamente y gracias al trabajo en conjunto del sector público y el Grupo Metaltronic esto cambió, pues este tipo de transporte de 3 ruedas se ha convertido en una oportunidad para dinamizar la economía sectorial.

 

Declaración

Al respecto, Marco Durán, Gerente Comercial de Metaltronic, manifestó: Está es la primera vez que este tipo de vehículos es homologado y legalizado en Ecuador, ya que anteriormente se veían modelos improvisados que la gente armaba, los mismos que no están oficializados y mucho menos cumplen con las normas de seguridad óptimas para el traslado de carga y productos.

 

Aporte

Por ello y con el objetivo de fortalecer el sector productivo de emprendedores, microempresarios y empresas en general, han llegado al país los modelos de motocarros de carga, bajo la confianza y el respaldo del Grupo Metaltronic, referente industrial en la fabricación de autopartes en Ecuador, con más de cinco décadas de trayectoria en la industria nacional, ofreciendo una alternativa económica, eficiente y sostenible.

El motocarro de carga permite a los usuarios transitar por zonas de difícil acceso, reduciendo los costos logísticos y brindando libertad en su uso para diversas aplicaciones, con una inversión baja respecto a los vehículos tradicionales del mercado lo que hace posible el desarrollo de fuentes de trabajo, transformando e impulsando la movilidad en el Ecuador.

 

Actividades varias

Las industrias: alimenticia, pesquera, camaronera, florícola, agrícola, de construcción, reciclaje, delivery, logística, municipalidades, empresas privadas y petroleras, serán las más beneficiadas con la oferta de estos vehículos gracias a su baja inversión, ahorro en costos de traslado de mercancía y reducción en los gastos de operación.

La importancia económica que representa el uso de estas nuevas alternativas de movilidad que tienen diseño europeo y son utilizadas para el transporte de ‘última milla’, son una propuesta eficiente y de bajo costo que funcionan a gasolina, diésel y electricidad.

 

Partes nacionales

El ensamblaje y fabricación de partes nacionales y la dinamización de los sectores productivos del país, podría generar miles de nuevas plazas de trabajo, brindando un importante impulso al sector ensamblador y la generación de actividades relacionadas con la venta de repuestos, accesorización, servicios posventa, certificaciones de talleres autorizados y validaciones de producto y proceso.

 

Próximamente

La movilidad eléctrica es otro concepto que Metaltronic pretende explotar en el mercado local, con la comercialización de motocarros de carga eléctricos, que, por supuesto serán una alternativa eficaz para los negocios, además de ser amigables con el medio ambiente.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Modelo de transporte que podría generar miles de plazas de trabajo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia y Bomberos de Guayaquil se unen por la electromovilidad https://automagazine.ec/kia-y-cuerpo-de-bomberos-de-guayaquil-se-unen-por-la-electromovilidad/ Wed, 07 Feb 2024 16:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45709 Actuar ante un siniestro con vehículos híbridos o eléctricos requiere protocolos y técnicas especiales para salvaguardar a los ocupantes y

La entrada Kia y Bomberos de Guayaquil se unen por la electromovilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Actuar ante un siniestro con vehículos híbridos o eléctricos requiere protocolos y técnicas especiales para salvaguardar a los ocupantes y al personal de atención de emergencias. Por eso, Kia y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil acaban de firmar un convenio de cooperación interinstitucional para capacitar al personal bomberil en protocolos para la manipulación emergente de estos vehículos.

 

Centro de Pruebas de Riesgos Eléctricos

Como parte del acuerdo, también se prevé la construcción de un ‘Centro de Pruebas de Riesgos Eléctricos’ para el Cuerpo de Bomberos, así como la donación de un vehículo eléctrico Kia SOUL EV con su respectivo su cargador.

‘Kia es la primera empresa en Ecuador que brinda capacitaciones para personal de emergencias en cuanto a protocolos de manejo de vehículos eléctricos e híbridos modernos. Esta importante responsabilidad se plantea como parte de la visión que impulsa la marca surcoreana a nivel mundial, que busca “Promover la movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente”.

En el marco de este importante compromiso con el país, se genera la alianza con el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, en la que Kia Ecuador se compromete a construir este primer Centro de Pruebas de Riesgos Eléctricos, que contará con una bahía de trabajo, parqueadero pulmón, elevador, caja de herramientas aislada con protección de hasta mil voltios, bodega y equipos de protección de personal.

 

 

Donación de vehículo eléctrico

Este importante y pionero convenio, también contempla la donación de un automóvil eléctrico SOUL EV de la marca, para que en y con este, se realicen las capacitaciones y prácticas correspondientes, como parte de que, los autos eco-amigables se sumen al portafolio más amplio de vehículos del mercado ecuatoriano.

Además, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil certificará al personal de los concesionarios de Kia en el correcto manejo de emergencias y riesgos eléctricos, ‘siendo también la primera marca automotriz en el país en preocuparse y garantizar la seguridad de todos sus colaboradores’.

El compromiso de Kia con la movilidad sostenible ha permitido que la marca lidere y acelere la revolución de los vehículos eléctricos en todo el mundo, redefiniendo su concepto en los diferentes segmentos; enfocándose en el diseño, la comodidad de los usuarios y su seguridad, con la integración de plataformas tecnológicas e inteligencia artificial en sus servicios.

 

Objetivo

El principal objetivo es presentar, hasta 2027, 11 nuevos modelos 100% eléctricos en Ecuador, para así formar parte del objetivo de Kia Internacional, que es vender un millón de vehículos eléctricos anualmente para 2026, y aumentar esa cifra a 1,6 millones de unidades al año 2030, para así consolidar su liderazgo en movilidad sostenible.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Destacados:

  • Kia Ecuador es la primera empresa del país en ofrecer capacitaciones al personal de seguridad sobre protocolos de asistencia en siniestros de vehículos eléctricos e híbrido
  • En convenio con El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, Kia construirá el primer Centro de Riesgos Eléctricos, con todas las herramientas, sistemas e infraestructura necesaria
  • Kia donará al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil un automóvil eléctrico SOUL EV, para prácticas y capacitaciones.

 

Videos

 

La entrada Kia y Bomberos de Guayaquil se unen por la electromovilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega el SEV Friday, SUV eléctrico de hasta 630 km de autonomía https://automagazine.ec/llega-el-sev-friday-suv-electrico-de-hasta-630-km-de-autonomia/ Mon, 05 Feb 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45701 Autos SEV, empresa 100% mexicana y brazo de electromovilidad del grupo Solarever, dio a conocer, mediante un evento de prelanzamiento

La entrada Llega el SEV Friday, SUV eléctrico de hasta 630 km de autonomía se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autos SEV, empresa 100% mexicana y brazo de electromovilidad del grupo Solarever, dio a conocer, mediante un evento de prelanzamiento para medios de comunicación, para el mercado mexicano, el modelo más esperado de la línea SEV para este año, el totalmente nuevo SEV Friday.

Este modelo apunta a redefinir el segmento de los SUV 100% eléctricos en el mercado mexicano, marcando nuevos estándares en electromovilidad, ya que Friday conjunta atributos como diseño vanguardista, sobresaliente rango de autonomía y acabados de alto nivel, con una propuesta muy atractiva en precio, apuntando a cumplir los deseos de lo que un modelo eléctrico debe ser.

La presentación de SEV Friday representa la visión de la compañía de convertirse en proveedor de una electromovilidad sustentable en México, con modelos que se vuelvan referentes en diferentes segmentos del mercado, llenos de tecnología, diseño atractivo y capacidades dignas de destacar.

 

Diseño de vanguardia

SEV Friday marca una nueva tendencia en lo que se refiere a SUV compactos eléctricos; su imagen logra un balance entre deportividad y vanguardia que, en conjunto, trascienden los límites de los vehículos de su clase. Su estética no solo captura miradas, sino que refleja la fusión perfecta entre estilo y funcionalidad.

Cuenta con un gran sello distintivo en el diseño frontal, con una facia atractiva, junto con faros y luces traseras LED, sumado a un costado visualmente estético y aerodinámico, con trazos curvos y detalles que se extienden por toda la silueta. Además, las líneas en los arcos de las ruedas le otorgan una sensación de fortaleza; agrega un toldo y detalles en el poste trasero en color negro, que le dan un aspecto más elegante en la parte superior.

En el frente, destaca una imponente parrilla, compuesta por elementos hexagonales con calados en color negro, otorgándole un diseño geométrico para diferenciarla del resto de los vehículos de su clase.

Destacan grupos ópticos de gran tamaño en forma de boomerang, divididos en dos bloques, uno para luces diurnas y otro para luces cortas, aunque unidas en un mismo conjunto.

Por debajo de la parrilla encontraremos un protector en plástico gris, con un delineado en tono naranja que sobresale de la carrocería, el cual se extiende por todo el perfil de Friday para darle una imagen deportiva.

En cuanto a la parte trasera, los diseñadores pusieron gran énfasis en continuar con ese aspecto deportivo que mantiene el máximo rendimiento en aerodinámica y se refleja desde el poste C, el cual comienza con un declive que se extiende a la mitad del portón trasero.

La imagen sport se complementa con un spoiler ubicado en la parte superior, además se suma la firma lumínica, la cual recorre toda la parte trasera, acentuando las líneas de esta camioneta, sobre todo de noche cuando van encendidas.

SEV Friday es un SUV compacto cuyas medidas son 4.600 mm de largo, 1.860 mm de ancho, 1.680 mm de alto, una distancia entre ejes de 2,715 mm y un peso en vacío de 1,900 kg. Como resultado de estas dimensiones se logra un espacio interior amplio, tanto para los ocupantes de los asientos delanteros como traseros, en aspectos como amplitud para piernas, cabeza y hombros.

 

 

Amplio interior

La nueva SEV Friday fue concebida para envolver a los ocupantes en una experiencia dinámica y emocional. Hay pocos elementos, se dejó de lado los botones al centro de la parrilla y todo el mando del info-entretenimiento lo toma una pantalla táctil para una interacción intuitiva. 

Cuando ingresas a este vehículo se percibe buen equilibrio entre tecnología, los acabados y los materiales utilizados. Se emplearon plásticos suaves y detalles en piano black. Los asientos son un punto a resaltar, ya que tienen un diseño deportivo ideal para abrazar cómodamente a los ocupantes; además, se juega con una combinación de colores para lograr un mejor contraste y una imagen llamativa.

 

Tecnología y equipamiento

En cuanto a tecnología, SEV Friday incorpora una pantalla multimedia de 10.2 pulgadas con MirrorLink, Bluetooth y clúster de instrumentos digital, ambos unidos en un solo módulo para dar la sensación de que tiene una pantalla panorámica. Equipa cámara de 360 grados con imagen en 3D de ubicación y distancias de Friday, así como un puerto USB tipo C.

En equipamiento destaca su climatizador automático de doble zona con purificador de aire PM 2.5, volante telescópico de multifunción, selección de tres modos de manejo (ECO, Confort y Deportivo), llave inteligente y espejos de vanidad con iluminación en LED. Para la edición tope de gama se añade: cierre de ventanas automático por lluvia, cajuela eléctrica, cámara grabadora preinstalada, techo panorámico con tramado LED con diseño de estrellas, la cual se ilumina durante la noche, y rines de 19 pulgadas.

 

Seguridad como prioridad

En lo que respecta a seguridad, SEV Friday incorpora asistencias avanzadas para una mayor protección de los ocupantes. De entrada, las dos versiones equipan 8 bolsas de aire; monitoreo de fatiga para el conductor; control de descenso; VSP (Sistema de Sonido de Aproximación del Vehículo para Peatones); TSC (Sistema de Control de Tracción); HAC (Sistema de Asistencia al Arranque en Pendientes); TJA (Asistencia de Congestión de Tráfico); ACC (Control Crucero Adaptativo); EHB (Freno Autónomo de Emergencia); y EBD (Distribución de Fuerza de Frenado).

Para la edición más equipada se añaden sistemas como: RCTA (Sistema de Alerta de Tráfico Trasero Cruzado); LCA (Sistemas de Advertencia de Cambio de Carril); BSD (Detección de Punto Ciego); DOW (Función de Advertencia de Apertura de Puerta), y frenado regenerativo graduable, entre otros elementos.

La nueva SEV Friday fue concebida para envolver a los ocupantes en una experiencia dinámica y emocional. Hay pocos elementos, se dejó de lado los botones al centro de la parrilla y todo el mando del info-entretenimiento lo toma una pantalla táctil para una interacción intuitiva. 

Cuando ingresas a este vehículo se percibe buen equilibrio entre tecnología, los acabados y los materiales utilizados. Se emplearon plásticos suaves y detalles en piano black. Los asientos son un punto a resaltar, ya que tienen un diseño deportivo ideal para abrazar cómodamente a los ocupantes; además, se juega con una combinación de colores para lograr un mejor contraste y una imagen llamativa.

 

 

Motorización

SEV Friday incorpora un motor de potencia máxima de 150kW, con torque de 340 nm, 100% eléctrico, cuyo consumo de combustible equivalente en energía eléctrica es de 1.6L/100 km, que le da la oportunidad de detener el cronómetro de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos. En cuanto autonomía, estamos ante el SUV compacto con uno de los mejores rangos actualmente en el mercado; hasta 630 km de autonomía en su versión tope; para realizar un recorrido México-Acapulco sin problema.

Utiliza una batería de litio con refrigeración líquida, para un voltaje nominal de 342V en su versión de entrada, con capacidad de 57.8 kWh (24 horas de uso continuo) y 352V para la más equipada, con capacidad de 85.9 kWh (para 36 horas de uso). Su cargador es Tipo 1 para carga lenta de 10 horas para el modelo de entrada y de 15 horas para la versión tope de gama. Si se utiliza algún cargador rápido pueden tardar 35 y 37 minutos para alcanzar el 80% de carga, respectivamente.

 

Registro para prelanzamiento

SEV anuncia que dará inicio a la primera etapa de comercialización de Friday, mediante un sitio WEB de registro para su lanzamiento, con el cual, los interesados podrán tener un lugar privilegiado para la preventa que se llevará a cabo el 01 de marzo de 2024.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Llega el SEV Friday, SUV eléctrico de hasta 630 km de autonomía se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Autos Ecuador con nueva imagen, logo y nuevos modelos https://automagazine.ec/jac-autos-ecuador-con-nueva-imagen-logo-y-nuevos-modelos/ Thu, 01 Feb 2024 17:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45690 La icónica marca automotriz china, JAC Motors, con más de 60 años de trayectoria, presente en 130 países, y con

La entrada JAC Autos Ecuador con nueva imagen, logo y nuevos modelos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La icónica marca automotriz china, JAC Motors, con más de 60 años de trayectoria, presente en 130 países, y con exportaciones globales que superan el millón de unidades al 2023, ha emprendido un emocionante proceso de transformación de su imagen para la comercialización de vehículos de la línea SUV a nivel mundial.

 

En Ecuador

Y en Ecuador, este cambio inició oficialmente con la apertura de su concesionario JAC Starmotors El Labrador en Quito, lo que, sin duda es parte del comienzo de una nueva era para JAC a nivel global y en el país, ‘para consolidar su compromiso con la innovación y con la excelencia en la experiencia de sus clientes’.

JAC Autos Ecuador, con su línea SUV, es el primer representante de la marca en un país de Sudamérica en adoptar la nueva imagen, logotipo y concepto global de marca de JAC, la que ha tenido un recorrido de notable trascendencia desde que llegó a Ecuador en 2017, hasta ubicarse en el Top 7 de ventas a nivel nacional, con 4.520 unidades comercializadas en 2023, según cifras de la AEADE.

 

 

Declaración

«La apertura de JAC Starmotors El Labrador marca un paso significativo en nuestra evolución como marca. Estamos comprometidos a liderar la innovación y brindar experiencias únicas a nuestros clientes en Ecuador«, comentó Gloria Navas, Gerente General de Armacar S.A., representante de JAC Autos en el país, quien realizó la inauguración del nuevo concesionario.

«Esta renovación va más allá de un cambio estético en los concesionarios JAC, representa nuestra firme determinación de evolucionar y adaptarnos a las necesidades dinámicas de los diversos grupos de consumidores ecuatorianos a quienes servimos», añadió Navas.

 

 

Plan de transformación gradual

La transformación gradual de la imagen en los más de 10 concesionarios de Jac en Ecuador se llevará a cabo a lo largo de este 2024. Así, la marca se proyecta hacia el futuro con una presencia e imagen elegante, moderna, tecnológica y minimalista en sus puntos de venta.

A la par con el cambio de imagen, Armacar S.A. iniciará el desarrollo de un plan de mercadeo basado en la innovación y creatividad, poniendo en práctica una publicidad y comunicación más destacada y efectiva, buscando generar emociones en nuestros clientes que incluirá premios y reconocimiento a la fidelidad de los mismos, con viajes a China, así como con la puesta en marcha de un ‘plan de referidos’.

 

 

Propuesta

‘Con esta nueva imagen, moderna y vanguardista, JAC Autos busca reforzar su compromiso con la transformación, ofreciendo a los clientes una experiencia integral, no solo a través de vehículos modernos y tecnológicos, sino también de una propuesta de imagen y servicio, enfocada en la modernidad, satisfacción y mejora continua‘.

Cortesía y fotos: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada JAC Autos Ecuador con nueva imagen, logo y nuevos modelos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuatorianos eligieron tecnología e innovación para moverse en 2023 https://automagazine.ec/ecuatorianos-eligieron-tecnologia-e-innovacion-para-moverse-en-2023/ Wed, 31 Jan 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45685 De acuerdo con los datos proporcionados por el Servicio de Rentas Internas, plasmados en informe de la AEADE, en el

La entrada Ecuatorianos eligieron tecnología e innovación para moverse en 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
De acuerdo con los datos proporcionados por el Servicio de Rentas Internas, plasmados en informe de la AEADE, en el global del año 2023 las ventas de vehículos nuevos experimentaron una disminución del 2% en comparación con el 2022.

Foto portada: Chery Tiggo4 Pro

 

En el Top 5

En este contexto, Chery en Ecuador se mantiene como la principal elección de compra de vehículos de la industria automotor de origen chino entre los connacionales, en un mercado extremadamente competitivo.

Así, en un destacado cierre de año, Chery, representada por Corporación Maresa en Ecuador, se afianzó como una de las marcas preferidas entre los consumidores ecuatorianos, entrando en el Top 5 de mayores ventas a nivel nacional.

 

 

Cifras

Con un total de 6.688 unidades de SUV y automóviles vendidos en el país durante el 2023, la marca ha logrado consolidar su presencia en el mercado local, superando las expectativas planteadas y reafirmando su compromiso con los consumidores a través de la excelencia y la innovación.

Los datos revelan que, a pesar de los desafíos en el panorama económico ecuatoriano y mundial, Chery ha mantenido una sólida posición en el mercado automotriz nacional, pues su venta de vehículos experimentó un crecimiento del 0,4% en la región Sierra, demostrando la preferencia constante de los consumidores en esta zona del país.

Por otro lado, aunque se registró un decrecimiento en la Costa, por sus unidades comercializadas, la marca continúa siendo una opción de confianza para aquellos que buscan calidad, vanguardia y precios competitivos al momento de adquirir sus vehículos.

 

 

 

Chery y las nuevas energías

Uno de los aspectos que destacan a Chery en el mercado ecuatoriano es su liderazgo en la carrera por la innovación en sus vehículos, cada vez más respetuosos con el medio ambiente, pues a finales de 2023, la marca lanzó para Ecuador el nuevo Tiggo4 Pro, un SUV compacto, micro híbrido, moderno y seguro, que ‘marca la pauta en su categoría’.

Este vehículo incorpora tecnologías avanzadas y sostenibles, destacándose por ser único en su clase al contar con 6 airbags, garantizando así una mayor seguridad para sus ocupantes.

Con estos resultados y gracias a sus políticas de producto, Chery apunta a introducir nuevos modelos, más amigables, con menos emisiones, para así fortalecer su compromiso con la excelencia y sobre todo, con el cuidado del planeta, en este 2024.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Ecuatorianos eligieron tecnología e innovación para moverse en 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bajaj e Indian Motos presentan para Ecuador la moto Pulsar N250 https://automagazine.ec/bajaj-e-indian-motos-presentan-para-ecuador-la-moto-pulsar-n250/ Tue, 30 Jan 2024 19:42:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45679 Bajaj, la cuarta marca de motos más vendida en Ecuador durante 2023, según cifras del SRI e informe de la

La entrada Bajaj e Indian Motos presentan para Ecuador la moto Pulsar N250 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bajaj, la cuarta marca de motos más vendida en Ecuador durante 2023, según cifras del SRI e informe de la AEADE, en evento especial desarrollado en la ciudad de Quito este jueves 25 de enero, realizó el lanzamiento de su nuevo modelo Pulsar N250, para el mercado ecuatoriano. Además, en el mismo acto, la compañía presentó su nuevo concepto de tienda, con espacios modernos e innovadores para comodidad de sus clientes.

 

Cinco tiendas renovadas

Basada en este concepto, la empresa renovó e inauguró 5 tiendas en la ciudad de Quito, ubicadas estratégicamente en el norte, centro y sur de la urbe, con un nuevo diseño alineado a estándares internacionales, cuya inversión asciende a los $50.000 dólares.

Por ejemplo, la tienda ‘La Prensa’, que sirvió de sede para el evento de lanzamiento y presentación, fue modernizada a nivel de su showroom, fachada y área de taller, para brindar un espacio que ofrezca a los clientes un ambiente novedoso y acogedor, donde puedan encontrar una completa gama de modelos de las marcas: Pulsar, Dominar, Platina, CT y Discover.

 

Camilo Sarria Jáuregui, Gerente de Marketing; Juan Fernando Malo Aguilera, Gerente General; y Pablo Coellar, Gerente Comercial, de Bajaj Ecuador

 

Segunda fase

En una segunda fase, la marca planea renovar varias de sus tiendas a escala nacional. Actualmente, Bajaj cuenta con 16 tiendas propias en todo el país, que están distribuidas estratégicamente en varias zonas de la Costa y Sierra de Ecuador.

Con estas acciones, la empresa busca alcanzar un crecimiento del 20% en su nivel de ventas. Además, cuenta con una extensa red de distribuidores en todo el país haciendo que Bajaj tenga la red comercial más grande del Ecuador.

Estos lanzamientos, que representa un hito para la marca en el país, ratifican el compromiso de Bajaj e Indian Motos por ofrecer motocicletas de alta calidad, para diversos usos y con rendimiento excepcional.

 

Ficha técnica

 

Motor y diseño

Su motor de 250 cc, eroga una potencia máxima de 25 HP, con un torque de 21,5 Nm, acoplado a una caja de 5 velocidades, la convierten en una motocicleta ideal para todos los conductores que buscan comodidad y rendimiento. Con la presentación de este modelo, Bajaj busca fomentar el crecimiento del sector.

La nueva moto Pulsar N250 cuenta con un diseño aerodinámico y contemporáneo, que combina estilo y funcionalidad. Además, posee líneas elegantes y cuidados detalles.

 

Pulsar N250

 

Aniversario 13

BAJAJ está presente en Ecuador desde el año 2011, y en este 2024 celebra su 13º aniversario en el país. Con más de 150 colaboradores a nivel nacional, viene experimentado un crecimiento constante, con el que busca ser actor clave en su aporte a la economía local.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Bajaj e Indian Motos presentan para Ecuador la moto Pulsar N250 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Subaru llega a Ecuador desde Japón, de la mano de Inchcape https://automagazine.ec/subaru-llega-a-ecuador-directamente-desde-japon-con-inchcape/ Mon, 29 Jan 2024 18:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45667 El pasado viernes, 26 de enero, Subaru, marca automotriz proveniente de Japón, desembarcó oficialmente en Ecuador de la mano de

La entrada Subaru llega a Ecuador desde Japón, de la mano de Inchcape se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pasado viernes, 26 de enero, Subaru, marca automotriz proveniente de Japón, desembarcó oficialmente en Ecuador de la mano de la prestigiosa empresa británica Inchcape, que cuenta con presencia en más de 40 países, entre los cuales está el nuestro, y cuyo objetivo principal en el mercado nacional es ofrecer vehículos bien equipados y seguros.

Foto portada: Subaru WRX

 

Ejecutivos de Subaru, Inchcape y Aeade, durante el lanzamiento de la marca japonesa en Ecuador

 

Seguridad

Su distinguido origen japonés, ha consolidado a Subaru como una de las marcas más seguras a nivel mundial, respaldada por prestigiosos reconocimientos, como las 5 estrellas de la NHTSA y Euroncap, lo que demuestra su compromiso con la seguridad, al fabricar vehículos que superan las pruebas de seguridad en cualquier región.

 

Subaru Forester

 

Motores

Los motores BoxerⓇ de Subaru son su gran distintivo, con pistones horizontales enfrentados, proporcionan un equilibrio casi perfecto, eliminando vibraciones y ofreciendo una experiencia de conducción suave y estable. Su baja posición contribuye a un rendimiento excepcional en curvas y maniobras.

 

Subaru Crosstrek

 

Tracción

Todos los productos de Subaru que llegan al país equipan el sistema Symmetrical All Wheel Drive (SAWD), que ofrece notables ventajas en tracción y estabilidad, en diversas condiciones de conducción. Este sistema, propio de la marca, garantiza un rendimiento óptimo, tanto en carretera como en terrenos off-road, siendo ideal para las variadas condiciones geográficas y climáticas de Ecuador.

 

 

Sensores y cámaras

Una de las innovaciones destacadas en el flamante portafolio de la marca para Ecuador, es el sistema EyeSight, un completo conjunto de cámaras y sensores, diseñados para reducir la probabilidad de colisiones, en respaldo al ambicioso objetivo de Subaru de lograr ‘cero muertes por accidentes de tránsito en sus vehículos’.

 

 

Cartera de producto y precios

Los modelos Subaru, que acaban de ser presentados para el mercado ecuatoriano, son: Crosstrek ($36.999), Forester ($39.999), Outback ($59.999) y WRX ($59.999), cada uno con características únicas y prestaciones excepcionales. Además, Subaru ofrece un sólido respaldo postventa con talleres equipados y bodegas de repuestos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Subaru llega a Ecuador desde Japón, de la mano de Inchcape se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para mantener tu auto en óptimas condiciones https://automagazine.ec/consejos-para-mantener-tu-auto-en-optimas-condiciones/ Mon, 29 Jan 2024 18:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45663 Un buen mantenimiento preventivo de tu vehículo en un taller autorizado puede evitar inconvenientes. Preocupados por la seguridad, confort y

La entrada Consejos para mantener tu auto en óptimas condiciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un buen mantenimiento preventivo de tu vehículo en un taller autorizado puede evitar inconvenientes.
Preocupados por la seguridad, confort y experiencia de los clientes, en esta ocasión Chevrolet nos comparte la relevancia de realizar revisiones periódicas de nuestros vehículos, para garantizarnos recorridos seguros, minimizando el riesgo de accidentes relacionados a fallas mecánicas.

Según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), al cierre del 2023 se registraron un total de 119 accidentes causados por fallas mecánicas. Por ello, los mantenimientos preventivos juegan un papel esencial para conservar el buen estado de los vehículos, así como también para reducir la tasa de accidentabilidad.

En este sentido, se recomienda visitar periódicamente los talleres autorizados para realizar chequeos preventivos y revisiones, fundamentales para el buen funcionamiento de los vehículos, entre los que se destacan:

 

1. Chequeo de frenos

Es importante verificar regularmente el estado de las pastillas, el líquido de frenos y los discos de freno para asegurar su buen estado. Un sistema de frenos eficiente es crucial para evitar accidentes.

 

2. Mantenimientos y cambio de aceite del motor

Para mantener el motor en buen estado se deben realizar cambios de aceite de manera regular, conforme el kilometraje recomendado por la marca. Esto asegura el buen funcionamiento del motor. Además, se revisa otros fluidos esenciales como el refrigerante.

Se debe seguir las recomendaciones del fabricante, pero para vehículos de combustión a gasolina/diésel es importante realizar un mantenimiento al menos cada 10.000 km si se usa aceite sintético de calidad. Si el aceite que se utiliza es de origen mineral, los cambios deben realizarse cada 5.000 km. Para garantizar un adecuado funcionamiento del vehículo se debe utilizar los lubricantes recomendados por la marca.

 

3. Control de Neumáticos

Mantener un monitoreo constante de la presión, su desgaste (labrado) y posibles daños por golpes en los neumáticos ayudará a la estabilidad y control del vehículo. De igual modo es importante revisar periódicamente el correcto inflado y buen estado de la llanta de emergencia.

 

Autos eléctricos

Por su parte, aunque los vehículos eléctricos no necesitan cambio de aceite, los mantenimientos preventivos se deben realizar una vez al año o cada 10.000 km, que contemplan la revisión de la batería, el líquido refrigerante, condiciones del tren motriz y otros sistemas que deben inspeccionarse por el desgaste propio del funcionamiento del vehículo.

 

Otras medidas de seguridad en carretera

Para cuando se viaja, se recomienda planificar paradas con anticipación, asegurar las puertas al subir al auto y evitar dejar objetos de valor a la vista. En caso de alguna emergencia, reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro es fundamental. 

 

Declaración

Para Ricardo Bernal, Director comercial de posventa Chevrolet, El mantenimiento preventivo del vehículo se basa en una serie de revisiones para disminuir las probabilidades de fallas o desgastes que puedan terminar en una inversión costosa. Además, es fundamental acudir a talleres autorizados, donde se asegura el uso de repuestos originales y la atención de personal especializado”.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Consejos para mantener tu auto en óptimas condiciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia en Ecuador fue líder en ventas de SUV y automóviles en 2023 https://automagazine.ec/kia-en-ecuador-fue-lider-en-ventas-de-suv-y-automoviles-en-2023/ Mon, 29 Jan 2024 17:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45660 Con un total de 21.765 unidades vendidas en Ecuador, Kia cerró el 2023 con un crecimiento del 9% en ventas,

La entrada Kia en Ecuador fue líder en ventas de SUV y automóviles en 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con un total de 21.765 unidades vendidas en Ecuador, Kia cerró el 2023 con un crecimiento del 9% en ventas, en comparación al 2022, según informe publicado por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) en base a cifras del SRI.

 

Kia logró un crecimiento en ventas del 9% durante el 2023

Pese a que, durante 2023 la industria automotriz nacional presentó un primer semestre de crecimiento, pero tuvo un segundo periodo en que el decrecimiento se fue imponiendo, y llegó a ser del -2%, comparado con el mismo periodo de 2022, Kia supo posicionar su filosofía y sus productos durante el fenecido año, redefiniendo el mercado automotor con la presentación de vehículos con diseños innovadores, interiores espaciosos, gran comodidad, con características de seguridad y alta tecnología.

 

Cifras ganadoras

Por ello, Kia se posiciona como número uno en cada uno de los segmentos en que participa, en el de SUV lideró las ventas nacionales con su modelo Sonet, con 3.636 unidades comercializadas; mientras que con el Seltos se ubicó cuarto, con 2.467 unidades; y del Sportage vendió 2.321 autos.

En el segmento Automóviles llevó la delantera con cifras aún mayores, pues de su popular modelo Kia Soluto, vendió 7.194 unidades; y con el Picanto se ubicó tercero, con 2.438 vehículos comercializados.

 

 

Estrategias

Con su eslogan ‘Movimiento que inspira’, con sus atractivos vehículos a precios competitivos y con una importante garantía para todos sus modelos, Kia busca satisfacer los gustos y necesidades de los clientes en todos los segmentos en que participa en el mercado nacional, a lo que se suma una amplia cobertura en servicio posventa, con su red de talleres y modernos concesionarios, así como incentiva el ahorro de dinero y de tiempo, con mantenimientos cada 10.000 kilómetros.

 

Eco-amigables

Además, Kia continúa impulsando su Plan 3s, con el que ha superado sus propios objetivos en movilidad sostenible, pues es la red más grande en cuanto a puntos de carga en Ecuador, con más de 160 puntos; ‘y hablar de movilidad sostenible en Kia es hablar de diseños con productos eco-amigables‘.

Sus modelos lo son, pues traen tapicería de cuero biosintético de alta calidad, elaborado a base de fibras de hojas de eucalipto, materiales PET reciclados como revestimiento de techo y paneles interiores, que utilizan pinturas libres de BTX, sus concesionarios son ‘cero papel’ y ofrecen mantenimientos cada 10.000 kilómetros.

«Sus vehículos eco-amigables se suman al portafolio más amplio de modelos del mercado ecuatoriano. Las proyecciones para 2024 mantienen estas características: Kia quiere ser parte del día a día de los ecuatorianos, brindando seguridad y estilo»

 

 

Vehículos eléctricos

Sin embargo, el compromiso más importante de Kia es la movilidad sostenible, pues la marca surcoreana tiene una promesa hecha con el medio ambiente, por lo que Kia lidera la creación y venta y acelera la revolución de los vehículos eléctricos en todo el mundo.

La marca surcoreana redefine el concepto de vehículos eléctricos en diferentes segmentos, no solo enfocando sus esfuerzos en el diseño, sino también en mejorar la comodidad del cliente con la integración de diferentes plataformas inteligentes, la introducción de nuevos servicios en sus locaciones físicas y la provisión de funciones de inteligencia artificial (IA) en sus servicios.

 

En Ecuador

El principal objetivo de la marca en Ecuador es presentar hasta 2027, 11 nuevos modelos 100% eléctricos, y así formar parte del proyecto en marcha de Kia internacional que es vender un millón de vehículos eléctricos anualmente para 2026, y aumentar esa cifra a 1,6 millones de unidades al año 2030, para de esta manera consolidar el compromiso con la transición hacia una movilidad sostenible.

Estos resultados de ventas comprometen a Kia a seguir innovando para mantener su liderazgo dentro de la industria automotriz y brindar a sus clientes productos innovadores, seguros y ajustados a sus necesidades, garantizando la mejor experiencia y atención a sus clientes.

 

Alianzas estratégicas

Además, Kia mantiene alianzas estratégicas de reciclaje con impacto global, con compañías como ´The Ocean Cleanup’, dedicada a la recolección de desechos plásticos en los océanos, a gran escala.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Kia en Ecuador fue líder en ventas de SUV y automóviles en 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tecnologías transferidas de llantas conceptuales a las de serie https://automagazine.ec/tecnologias-transferidas-de-neumaticos-conceptuales-a-los-de-serie/ Fri, 26 Jan 2024 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45652 En las principales ferias internacionales de tecnología como la IAA Mobility 2023, Continental presenta tecnologías innovadoras que establecen cambios positivos

La entrada Tecnologías transferidas de llantas conceptuales a las de serie se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En las principales ferias internacionales de tecnología como la IAA Mobility 2023, Continental presenta tecnologías innovadoras que establecen cambios positivos a través de nuevos estándares, y un tema fundamental en este rubro es la sostenibilidad.

Ya en 2021, el fabricante de neumáticos se centró en el uso de sílice procedente de la agricultura. residuos, poliéster procedente de PET reciclado y otros materiales renovables y reciclables con el neumático conceptual Conti GreenConcept.

Continental ahora ha incorporado muchas de estas tecnologías en sus neumáticos de serie. Con UltraContact NXT, la compañía lanzó el neumático de serie más sostenible el año pasado. Esto confirma la afirmación de la compañía de ser “el fabricante más progresista del mundo en la industria del neumático en lo que respecta a la sostenibilidad”.

 

 

Poliéster procedente de botellas PET: De la presentación a la producción en serie en tan solo un año

Las botellas de PET suelen acabar en plantas incineradoras de residuos o en vertederos. Usando ContiReTex. Continental y sus socios han logrado producir hilo de poliéster de alta calidad para neumáticos procedentes de botellas de PET recicladas.

Dependiendo del tamaño del neumático, entre nueve y quince PET las botellas se pueden reutilizar por neumático. Las botellas de PET utilizadas proceden exclusivamente de regiones sin circuito cerrado de reciclaje.

El fabricante de neumáticos premium puso en producción la tecnología ContiRe.Tex en menos de un año. Esto es notable, porque además de la conversión de los correspondientes procesos de producción en las plantas de neumáticos, el uso de nuevas materias primas es siempre un proceso complejo y un acto de equilibrio para los ingenieros y expertos en materiales de Continental.

 Después de todo, sólo cuando todos los materiales están perfectamente coordinados entre sí, los clientes pueden beneficiarse de neumáticos de alto rendimiento seguros, energéticamente eficientes y duraderos. Los neumáticos de serie con tecnología Conti-Re.Tex han sido distribuidos en Europa desde abril de 2022.

 

 

Neumáticos de serie con hasta un 65% de materiales sostenibles

La tecnología Conti-Re.Tex también forma parte del neumático de serie para turismos más sostenible del mercado hasta la fecha. Con el UltraContact NXT, Continental ofrece un neumático con unas prestaciones especialmente elevadas, así como su proporción de materiales sostenibles.

Muchas de las tecnologías contenidas en el neumático eran parte del concepto de neumático Conti GreenConcept, que se presentó al público por primera vez en la IAA Movilidad 2021. Estos incluían sílice elaborada a partir de cenizas de cáscara de arroz o botellas de PET recicladas.

Ahora, la producción del UltraContact NXT comenzó en julio de 2023, en Lousado, Portugal, con hasta el 65% de materiales renovables, reciclados y con certificación de equilibrio de masa.

Para 2030, Continental tiene como objetivo utilizar más del 40% de materiales renovables y reciclados en sus neumáticos. UltraContact NXT es un paso importante para el fabricante de neumáticos en el camino hacia lograr sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad.

 

Declaración

«Las innovaciones sostenibles deben estar en la carretera y no solo en una sala de exposición. Nos aseguramos de que las innovaciones y los neumáticos conceptuales se pongan a disposición de nuestros clientes y entren en producción lo antes posible, sin ningún compromiso en términos de seguridad y rendimiento

Fuimos los primeros en integrar tecnologías pioneras como el PET reciclado en neumáticos de serie. Y también fuimos los primeros en lanzar un modelo con un porcentaje particularmente alto de energías renovables y recicladas. Hacemos lo que predicamos cuando se trata de hacer que nuestro mundo sea más sostenible«, dijo al respecto Jorge Almeida, responsable de Sostenibilidad de Continental Tires.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Tecnologías transferidas de llantas conceptuales a las de serie se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Industria de hidrocarburos se suma a tendencias más sostenibles https://automagazine.ec/industria-de-hidrocarburos-se-suma-a-tendencias-mas-sostenibles/ Fri, 26 Jan 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45648 A nivel mundial, más y más industrias se están sumando a la tendencia de sostenibilidad, que busca reducir la huella

La entrada Industria de hidrocarburos se suma a tendencias más sostenibles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A nivel mundial, más y más industrias se están sumando a la tendencia de sostenibilidad, que busca reducir la huella ambiental que sus actividades producen, y el sector automotor no es la excepción, pues en el último año, ha evidenciado grandes cambios, impulsados por la creciente demanda de productos más eficientes, más sustentables y de avanzada tecnología, en este caso de combustibles y lubricantes.

Esta tendencia, a todas luces positiva para el planeta, ha llevado a los productores a adoptar nuevos y mejores caminos, con el enfoque de medir el impacto que sus decisiones y acciones tienen en el ecosistema local, regional y mundial.

En este contexto, el 2024 estará marcado por esta inclinación hacia un consumo más sostenible y responsable, por lo que será un año en el que se fortalecerá la transición hacia energías cada vez más limpias y amigables con el medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

 

Cuatro tendencias

En ese sentido, la industria de combustibles y de lubricantes jugará un rol fundamental, gracias a cuatro iniciativas que ofrecen a los consumidores alternativas más sostenibles para su uso diario, y que Marcelo Garrido, Gerente de Asuntos Corporativos y Legales de Terpel Ecuador nos explica a continuación:

 

1. Eficiencia energética y reducción de emisiones

Existen tres principales enfoques con los que se busca mitigar las emisiones generadas por el uso de vehículos a combustión: La disminución en los niveles emitidos de dióxido de carbono, la emisión de óxidos nitrosos y la reducción en la eliminación de material particulado.

Con el objetivo de cumplir con estos requerimientos, se han desarrollado motores con tecnologías de baja polución. Asimismo, marcas como Mobil han lanzado propuestas de lubricantes de baja viscosidad, como los sintéticos, que generan una menor fricción, mejorando la eficiencia del motor, reduciendo las emisiones contaminantes y optimizando el consumo del combustible.

 

2. Gasolina premium

La formulación de la gasolina, si es de calidad, no solo puede aportar al rendimiento de los automotores y a mantener limpio el sistema de combustión, sino también a la reducción de sus emisiones al ambiente.

 

3. Tecnologías para vehículos híbridos y eléctricos

Si bien la transición hacia la electromovilidad está en auge y en algunos países el parque automotor híbrido y eléctrico es altamente representativo, en Ecuador este segmento, si bien se ha vuelto muy solicitado, aún está en desarrollo. Y a pesar de ello, los usuarios demandan el desarrollo de soluciones tecnológicas que acompañen esta transformación, para hacerla más asequible.

Una de las más imprescindibles es la implementación de redes de electrolineras de carga rápida, como la que implementa Terpel Voltex en Ecuador, para facilitar la movilidad cotidiana de los usuarios, y que, al momento consta de 3 electrolineras, 2 en Guayaquil y 1 en Quito, con miras a ampliar esta cobertura en otros rincones del país, en la medida en que crezca el parque automotor eléctrico nacional«.

 

4. Soluciones de control y monitoreo

Finalmente, se promueve el uso de la tecnología para desarrollar programas de monitoreo y control, que permitan a los gestores de flotas empresariales o de logística tomar decisiones, optimizar sus recursos y minimizar desperdicios, con lo que pueden disminuir su huella ambiental.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Industria de hidrocarburos se suma a tendencias más sostenibles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
The Next Suzuki XL7 Hybrid para 7 pasajeros llega a Ecuador https://automagazine.ec/the-next-suzuki-xl7-hybrid-para-7-pasajeros-llega-a-ecuador/ Thu, 25 Jan 2024 17:47:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45643 SZK del Ecuador S.A., representante y distribuidor oficial de la división vehículos de Suzuki en el país, deslumbra a los

La entrada The Next Suzuki XL7 Hybrid para 7 pasajeros llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SZK del Ecuador S.A., representante y distribuidor oficial de la división vehículos de Suzuki en el país, deslumbra a los amantes de la marca con su última innovación, presentada el día de hoy para Ecuador, el nuevo Suzuki XL7 Mild Hybrid, un SUV de nueva generación para 7 pasajeros en 3 filas de asientos, el más grande, versátil y espacioso del portafolio de la marca.

The Next Suzuki XL7 está diseñado para brindar el máximo espacio y comodidad para todos sus pasajeros. Tiene un amplio maletero, con capacidad de 803 litros, cuenta con 3 filas de asientos con capacidad para 7 pasajeros con tecnología ‘Easy – Fold’, para su rápido abatimiento, permitiendo un fácil acceso a las plazas de la tercera fila.

 

Motorización

Bajo su capó incorpora un potente motor 1.5L con tecnología híbrida SHVS (Smart Hybrid Vehicle By Suzuki), acoplado a una transmisión manual o automática, capaz de otorgar la máxima eficiencia en el consumo de combustible, de hasta 70 km por galón* en condiciones óptimas.

Con una reducción del 30% en emisiones de gases y 30% en consumo de combustible, el nuevo Suzuki XL7 se convierte en el SUV de 7 pasajeros líder en ahorro de combustible dentro del mercado automotor del país.

 

 

Exterior

El XL7 de la marca japonesa marca un estilo propio a través de robustez y deportividad, destacando en su frontal una imponente parrilla con un diseño tipo espada Katana, que hace homenaje a su ADN y origen 100% japonés, sus faros de proyección LED frontales y posteriores, sus luces diurnas DRL, neblineros y logotipo.

Equipa, además, aros RIN 16 bitono, rieles de techo integradas, manijas cromadas, guardachoques deportivos y una amplia distancia

mínima al suelo de 200 mm, elementos todos que en su conjunto lo hacen destacar con una imagen imponente.

 

Interior

En el interior, la experiencia de conducción se eleva con tecnologías avanzadas, como: llave inteligente con apertura remota, botón de encendido, pantalla táctil de 9” HD con Apple CarPlay y Android Auto; climatizador automático con panel de 4 salidas de aire acondicionado para la segunda y tercera filas de asientos, así como enfriador de bebidas integrado en el portavasos frontal.

Otros detalles en su interior, como el volante forrado en eco-cuero con inserciones en piano black, así como los acabados mixtos, como los de sus asientos en cuero y tela, dotan al nuevo Suzuki XL7 de elegancia y estilo.

 

 

Seguridad

Para salvaguardar la seguridad de sus ocupantes, el XL7 está equipado con sistemas de seguridad activos, tales como: asistente de frenado de emergencia (BA), Control de tracción (TCS), Control electrónico de estabilidad (ESP), Distribución electrónica de frenado (EBD) y control de velocidad crucero.

Y para complementar su propuesta de seguridad, The Next XL7 cuenta con sistemas de seguridad pasiva, tales como: 7 cinturones de seguridad de 3 puntos, anclajes ISOFIX, y tecnología de alivianamiento y seguridad Heartect.

 

Compromiso

Con el nuevo Suzuki XL7 Mild Hybrid, Suzuki Ecuador avanza con determinación en su compromiso con una movilidad más sostenible, ofreciendo a los usuarios del país no solo vehículos espaciosos e inteligentes, sino también opciones más eficientes de movilidad, con el mayor ahorro de combustible, fortaleciendo su compromiso con el medio ambiente, sus clientes y el país.

 

Precio

The Next SUZUKI XL7 1.5L híbrido, se encuentra ya disponible en todas las Suzuki Store a nivel nacional, con un precio de lanzamiento desde $26.490 dólares.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

@automagazine.ec

AUTO Magazine con Suzuki Autos Ecuador, en el lanzamiento de su nuevo modelo de tres filas, el XL7 Hybrid 1.5L. Pronto en www.automagazine.ec: . #AutoMagazineEc #AutoMagazine #AutosEcuador #Suzuki @Suzuki Ecuador @Suzuki Autos Ecuador @Ecuador 🇪🇨 @Suzuki Indonesia @Suzuki Italia

♬ sonido original – automagazine.ec

@automagazine.ec

AUTO Magazine con Suzuki Autos Ecuador, en el lanzamiento de su nuevo modelo de tres filas, el XL7 Hybrid 1.5L. Pronto en www.automagazine.ec: . #AutoMagazineEc #AutoMagazine #AutosEcuador #Suzuki #SZKStote @Suzuki Ecuador @Suzuki Indonesia @Suzuki Autos Ecuador @Ecuador 🇪🇨 @Imbauto 🚙

♬ sonido original – automagazine.ec

 

 

 

 

 

La entrada The Next Suzuki XL7 Hybrid para 7 pasajeros llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan X-Trail e-POWER elegido ‘Auto eléctrico del año FIPA 2024’ https://automagazine.ec/nissan-x-trail-e-power-elegido-auto-electrico-del-ano-fipa-2024/ Wed, 24 Jan 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45636 La Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil, FIPA, de la cual AUTO Magazine es miembro activo, luego de dos rondas

La entrada Nissan X-Trail e-POWER elegido ‘Auto eléctrico del año FIPA 2024’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil, FIPA, de la cual AUTO Magazine es miembro activo, luego de dos rondas de votación directa entre sus representantes, eligió al SUV NISSAN X-Trail e-POWER -que la marca lanzó en América Latina hace menos de un año en Colombia- como el ‘Auto Eléctrico del Año 2024’.

 

Antecedente y elección

En 2023, Nissan reforzó su oferta de vehículos eléctricos en América Latina con la llegada de Nissan X-Trail e-POWER, y a menos de un año de su lanzamiento oficial en Bogotá, Colombia, al cual AUTO Magazine fue invitada, la icónica SUV de conducción 100% eléctrica que no necesita enchufarse, fue elegida por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil, FIPA como ‘Auto eléctrico del año 2024’.

Además, el Nissan Versa se ubicó en el Top 8 del apartado ‘Auto del año’, en una apretadísima votación; mientras que la Nissan Pathfinder entró en el Top 3 de los ‘SUV del año’ de dicha elección y premiación de la FIPA.

 

 

Vigésimo año

Por vigésima ocasión, la FIPA llevó a cabo esta prestigiosa selección, realizada por votación directa de los periodistas miembros, especializados en la industria automotriz. Al día de hoy, la FIPA la conforman más de 80 periodistas de toda la región, abarcando 21 países de América y el Caribe.

 Como lo comentamos en una entrega anterior, por primera vez, la distinción de ‘Auto verde’ de la FIPA se reasignó en dos categorías: ‘Auto híbrido’ y ‘Auto eléctrico’; y el criterio utilizado para elegir a los mejores modelos en cada segmento, se basa en las pruebas de manejo y experiencias conductivas de los votantes con cada modelo participante, resultando como ganador, el Nissan X-Trail e-POWER en la categoría ‘Auto Eléctrico’ 2024.

 

Declaración

«Celebramos este reconocimiento a la calidad, seguridad, diseño e innovación de nuestra Nissan X-Trail e-POWER y al compromiso que tenemos con los clientes latinoamericanos para ofrecerles un porfolio robusto con diversas opciones de movilidad«, comentó Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina y vicepresidente corporativo de Nissan Motor Co.

 

 

 

Nissan X-Trail ya cosecha varios éxitos en la región

Esta no es la primera vez que dicho SUV de la compañía nipona, en su modelo base, es reconocido, pues hace no mucho la X-Trail también fue destacada en una votación abierta al público, en la categoría ‘Auto y SUV importado del año’ en los premios ‘Autocosmos 2023’, de una compañía regional con presencia en nueve países de América Latina.

También, Nissan X-Trail recibió el premio al ‘Auto/SUV importado del año 2023’, otorgado por los Periodistas de la Industria Automotriz, PIA, agrupación compuesta por 25 periodistas especializados de Argentina, cuyo criterio de votación es valorar cuál propuesta ofrece ‘la mejor relación entre precio, producto e innovación’.

Adicionalmente, el Grupo Premia, una organización sin fines de lucro conformada por periodistas de la industria automotriz ubicó a este SUV de Nissan, como la segunda más votada en el ‘Auto del año 2024 en Argentina’.

Además, fue reconocida hace casi un año, como Mejor SUV grande’ en los Women’s World Car of the Year (WWCOTY), cuyo jurado estuvo conformado por 63 mujeres periodistas especialistas del mundo automotriz, procedentes de 45 países de los cinco continentes.

 

 

¿Qué es e-POWER?

Es la tecnología propiedad de Nissan, a través de la cual el vehículo es impulsado por un motor 100% eléctrico alimentado por baterías, que tiene como fuente de energía un motor de combustión interna con alto nivel de eficiencia.

Así, los vehículos Nissan equipados con la tecnología e-POWER han demostrado ser una excelente opción para sumarse a la movilidad eléctrica sin renunciar a la comodidad del rango extendido, gracias a sus dos motores eléctricos (uno en cada eje) y una batería alimentada por un generador a gasolina, “la X Trail e-Power ofrece una experiencia de conducción 100% eléctrica”.

Los múltiples galardones otorgados a la Nissan X-Trail, y sobre todo el concedido por la FIPA a la versión e-POWER, confirman la valoración positiva del público y de la prensa, con conocimiento de causa, a la innovadora visión de movilidad eléctrica y nuevas tecnologías de la compañía japonesa.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nissan X-Trail e-POWER elegido ‘Auto eléctrico del año FIPA 2024’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a fines de diciembre de 2023 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-fines-de-diciembre-de-2023/ Tue, 23 Jan 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45614 Las ventas de vehículos en el 2023 disminuyeron, en comparación con el 2022, pues en el año calendario concluido se

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a fines de diciembre de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en el 2023 disminuyeron, en comparación con el 2022, pues en el año calendario concluido se vendieron 132.402 unidades, mientras que en el 2022 se vendieron 135.250 automotores.

Según el registro del Servicio de Rentas Internas (SRI) en el 2023, las ventas de vehículos nuevos registraron una caída del 2%, con relación al 2022. Si bien durante el primer semestre del año las ventas repuntaron en un 11%, ya para el segundo semestre la caída fue del 13%.

 

Vehículos livianos

En 2023, los tres segmentos de livianos, esto es: automóviles, pick up y SUV, registraron caídas en sus ventas. Sin embargo, los más afectados fueron los automóviles y las camionetas (pick up) que tuvieron caídas del 4,3% y el 3,3%, respectivamente.

 

Vehículos comerciales

Las ventas de estos segmentos se estancaron (0,2%), en 2023. Sin embargo, el de los camiones, segmento que refleja la actividad del aparato productivo del país, tuvo una contracción del 10%. Mientras que la comercialización de las VAN y los buses creció (ver cuadro abajo).

 

Ventas según las regiones del país

Las ventas cayeron en la mayoría de las provincias, especialmente en Esmeraldas (-50%), Napo (-55%) Santo Domingo (-36%), Carchi (-27%), El Oro (-21%) y Santa Elena (-21%).

Mientras que, las ventas solo crecieron en las provincias de Zamora Chinchipe (+19%), Galápagos (+9%), Azuay (+3,4%) y Pichincha (+2%).

 

Motocicletas

El crecimiento de la demanda de motocicletas en el mercado ecuatoriano persiste. En diciembre se comercializaron 13.997 motocicletas y se finalizó el 2023 con un crecimiento acumulado del 5% anual.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Todas las cifras entregadas

 

 

 

 

 

 

Ventas de vehículos LIVIANOS

 

 

 

 

 

Ventas de vehículos COMERCIALES

 

 

 

 

 

 

Ventas de MOTOS

 

 

 

*Nota: No se entregaron cifras ni estadísticas sobre las ventas en Ecuador de los vehículos híbridos ni eléctricos a diciembre de 2023.

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a fines de diciembre de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama reabrió sucursal de Machala en nueva locación https://automagazine.ec/teojama-reabrio-sucursal-de-machala-en-nueva-y-mejorada-locacion/ Mon, 22 Jan 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45609 Tras haber invertido alrededor de $15.000 dólares, Teojama Comercial, aperturó su sucursal de Machala, ‘la capital mundial del banano’, en

La entrada Teojama reabrió sucursal de Machala en nueva locación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras haber invertido alrededor de $15.000 dólares, Teojama Comercial, aperturó su sucursal de Machala, ‘la capital mundial del banano’, en un nuevo y mejorado local reubicado en un sitio estratégico de la ciudad, debido a la fuerte presencia de actividades ligadas a los sectores agrícola, industrial, portuario y comercia

La nueva agencia atenderá de lunes a viernes de 08h30 a 17h00, y los sábados de 09h00 a 13h00, donde hay disponibilidad de parqueaderos, lo que asegura una mayor comodidad y seguridad para los usuarios, por lo que la empresa tiene gran expectativa en torno al incremento del flujo de clientes en estas instalaciones.

Con esta locación, Teojama Comercial fortalece su presencia a nivel nacional, con 12 sucursales distribuidas a lo largo del país, que operan en base a sus principios de calidad, confiabilidad y ética para la provisión de soluciones integradas de movilidad en transporte pesado, de pasajeros, vehículos livianos y servicios complementarios.

 

Declaración

De acuerdo con Xavier Altamirano, Jefe Regional de Repuestos de Teojama Comercial, “Decidimos trasladarnos a un área de más fácil acceso para nuestros clientes, con la finalidad de ofrecerles una mejor experiencia de compra, con la garantía del excelente servicio que nos ha caracterizado durante estos 60 años de trayectoria”.

Altamirano añade que, Esta sucursal pone a disposición de la ciudadanía repuestos Hino y de otras marcas como Ford, Daihatsu, Eaton, Euroricambi, JAC; así como líneas de productos CRC, baterías YUASA, y lubricantes Mobil”, lo que la convierte en una agencia multimarca de productos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Teojama reabrió sucursal de Machala en nueva locación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery, el mayor exportador en marcas de autos de origen chino https://automagazine.ec/chery-el-mayor-exportador-en-marcas-de-autos-de-origen-chino/ Sat, 20 Jan 2024 19:05:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45599 Chery ha experimentado una transformación firme desde el 2010 y en la última década ha perfeccionado sus habilidades en tecnología,

La entrada Chery, el mayor exportador en marcas de autos de origen chino se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery ha experimentado una transformación firme desde el 2010 y en la última década ha perfeccionado sus habilidades en tecnología, gestión, marca y sistema en general, manteniéndose a la vanguardia de la industria automotriz; pues desde 2018, sus ventas han aumentado constantemente.

Foto portada: Primer vehículo de Chery (sedán).

En el ámbito de ICE, modelos estrella como Chery Tiggo 8, Tiggo 7, Arrizo 8 y otros han establecido firmemente su presencia en el mercado mundial. Modelos como el Tiggo 8 Pro Híbrido Enchufable, Tiggo 7 Pro Híbrido Enchufable, eQ7 y otros han surgido en el mercado.

En el último trimestre de 2023, las ventas anuales acumuladas del Grupo Chery superaron 1,66 millones de vehículos y la compañía empuja hacia un nuevo récord de ventas anuales.

 

 

Chery profundiza el despliegue estratégico de nuevas energías

Chery dio a conocer su nueva estrategia de energía, introduciendo la tercera generación de tecnología híbrida – híbrida eléctrica de súper rendimiento C-DM. Este híbrido eléctrico de súper rendimiento C-DM recibió el premio de ‘Los Diez Mejores Motores y Sistemas Híbridos’, logrando por décima vez destacar que su tecnología ha sido reconocida como el «corazón de China«.

El motor híbrido cuenta con una eficiencia térmica de hasta 44,5%, una potencia máxima de 115 kW, y un par máximo de 220 N-m. El motor propulsor puede alcanzar una potencia máxima de 150 kW y un par máximo de 310 N-m. Con una velocidad máxima de 240 km/h y con un consumo de combustible WLTC de sólo 4,2 litros por cada cien kilómetros.

 

 

Destacados:

  • Han pasado 27 años desde que Chery fue fundada y 24, del primer sedán.
  • En el top 10 de las marcas más vendidas de Ecuador, Chery se ubicó en el quinto lugar con 273 unidades.
  • Entre los modelos de automóviles más vendidos en el país, el Chery Arizo se coloca en el top 5 con 1.825 unidades.
  • Los vehículos híbridos y eléctricos registraron un récord de ventas en el 2023 con un crecimiento de 73%; en esa categoría el Tiggo 7 Chery se ubica en el top 5, con 888 unidades, siendo la marca de mayores ventas de procedencia china, de un total de 129 unidades. (Fuente: AEADE y SRI)
  • Chery ha logrado un volumen de ventas acumulado mundial superior a 12,9 millones de vehículos con exportaciones a más de 80 países y regiones.
  • Su objetivo es posicionarse entre los 500 mejores del mundo.
  • Hasta el año 2029, Chery planea invertir más de 100 mil millones de RMB (aproximadamente 15 mil millones de dólares), nutrir a más de 20 mil talentos de I+D y establecer 300 laboratorios tecnológicos de investigación y desarrollo.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Chery, el mayor exportador en marcas de autos de origen chino se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan José Puga finalizó el Rally Dakar 2024 Original en el Top 5 https://automagazine.ec/juan-jose-puga-finalizo-el-rally-dakar-2024-original-en-el-top-5/ Fri, 19 Jan 2024 15:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45588 El piloto ecuatoriano Juan José Puga logró un resultado histórico, al competir en la Categoría Original – Motos, de la

La entrada Juan José Puga finalizó el Rally Dakar 2024 Original en el Top 5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El piloto ecuatoriano Juan José Puga logró un resultado histórico, al competir en la Categoría Original – Motos, de la edición 64 del rally raid más duro del mundo, esto es sin asistencia de ningún equipo y recibiendo la bandera a cuadros dentro del top 5, al completar el 100% del extenuante recorrido oficial en territorio saudí, alcanzando el mejor resultado de un nacional en un Dakar, el quinto lugar en su división, con el consiguiente reconocimiento internacional.

 

 

Antecedentes

Luego de dos semanas de intensa competencia, el Rally Dakar 2024 llegó a su fin. Desde Ecuador, hubo un piloto que decidió nuevamente hacer historia. Ya había sido el primer competidor nacional en moto en finalizar la carrera más difícil del mundo, allá por 2019.

En 2022, asumió el reto de hacerlo junto a su padre, quien terminó todas las etapas y recibió su medalla de Finisher. Esta vez, su padre solo lo acompañó como apoyo moral, puesto que Juan José decidió hacer historia y ser el primero de su país en terminarlo en la categoría Original by Motul, donde no puede ser asistido.

Se trata del verdadero Dakar’, el de los origines que pensó Thierry Sabine en 1979, en el que los pilotos están solos con su máquina, batallando en el inhóspito desierto, fueron también las ideas que inspiraron a Juan José antes y durante la competencia, por lo que al cruzar exitosamente la meta final su emoción era inminente.

 

 

Un puñado de valientes

Puga asumió el reto junto con un puñado de pilotos de todo el mundo que se atrevieron a correr el Dakar 2024 con lo mínimo, lejos de las grandes estructuras de equipos oficiales y privados, sin duda un impresionante desafío.

El rider de Ecuador tuvo que pelear contra el ambiente hostil de la naturaleza saudí. El frío de la mañana, el calor del día, la dureza de las piedras y las complejas dunas de Medio Oriente.

Sea como sea, Juan José Puga Torres logró sortear cada dificultad que se le presentó. A medida que pasaba la primera semana y aparecían las etapas de dunas en el Empty Quarter, su ritmo mejoró, demostrando su experiencia en ese tipo de desiertos.

Luego de varias etapas con piedras, en la segunda semana las dunas se convirtieron en aliadas para ir mejorando el ritmo de a poco y subir en el clasificador. Así, llegó merecidamente al top 5, que lo supo retener con garra y calidad hasta el final, cumpliendo con las expectativas y dejando la puerta abierta para poder pelear por el podio en la próxima aventura dakariana.

 

 

La etapa que lo consagró

La séptima etapa fue la de su consagración, sin desmerecer su alto y constante rendimiento a lo largo de todo el Dakar 2024, pues el rider ecuatoriano Juan José Puga con su KTM 450 Réplica, logró concluir esta extenuante jornada de más de 800 kilómetros, de los cuales 483 fueron cronometrados, entre Riad y Al Duwadimi.

Gracias a su gran rendimiento en esta inmensa etapa del domingo pasado, Puga logró el 4º mejor tiempo en Original, en tanto que quedó 40 entre todas las motos. En cuanto a la clasificación general, quedó en el 6º puesto de Original, a solo 2 minutos del 5º general, el italiano Meoni.

 

 

Los números de Juan José Puga en el Dakar 

  • Completó las 12 etapas del Dakar 2024 en 68H 13′ 21”
  • Posición final en Original by Motul:
  • Posición final en Motos: 45º
  • Posición final en Rally 2: 31º

 t: LS/SD, f: RZ/Dakar

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Juan José Puga finalizó el Rally Dakar 2024 Original en el Top 5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Histórica victoria de Audi con Carlos Sainz en el Rally Dakar 2024 https://automagazine.ec/historica-victoria-de-audi-con-carlos-sainz-en-el-rally-dakar-2024/ Fri, 19 Jan 2024 15:34:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45580 La marca de los cuatro aros hace historia con el Audi RS Q e-tron: por primera vez, un prototipo de

La entrada Histórica victoria de Audi con Carlos Sainz en el Rally Dakar 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca de los cuatro aros hace historia con el Audi RS Q e-tron: por primera vez, un prototipo de bajas emisiones con propulsión eléctrica, batería de alto voltaje y convertidor de energía consigue la victoria en el rally del desierto más duro del mundo.

Foto portada: Los españoles Lucas Cruz (navegante) y Carlos Sainz (piloto) hoy, con el Audi RS Q e-tron, tras ganar la edición 46 del Rally Dakar (2024) en Arabia Saudita.

 

Primer triunfo de Audi en un Dakar

La pareja española formada por Carlos Sainz y Lucas Cruz se alzó con el primer triunfo de Audi en el Rally Dakar, tras unos 7.900 kilómetros de competencia, con una ventaja de 1 hora y 20 minutos sobre el segundo clasificado. Los suecos Mattias Ekström con Emil Bergkvist también cruzaron la línea de meta, en otro de los Audi RS Q e-tron.

Los tres Audi RS Q e-tron, que participaron en el Dakar 2024, cuentan con un sistema de tracción integral eléctrica. El suministro de energía está asegurado por una batería de alto voltaje y un convertidor de energía que funciona con reFuel, ahorrando así un 60% de emisiones de CO2 en comparación con los combustibles convencionales.

Etapas diarias de más de 400 kilómetros, dos jornadas maratón con asistencia limitada o incluso sin posibilidades de asistencia, así como 4.600 kilómetros cronometrados de un total de 7.883 kilómetros caracterizaron al Rally Dakar 2024. Caminos de grava y pedregal con afiladas rocas, así como las imponentes cadenas de dunas en el Empty Quarter de la Península Arábiga y una navegación a menudo difícil, exigieron el máximo a todos los equipos.

 

 

A la cabeza desde la sexta etapa

Carlos Sainz/Lucas Cruz afianzaron su gran ventaja después de liderar la prueba sin interrupción desde la sexta etapa. Para la pareja española, que ya consiguió el triunfo en el Dakar en 2010, 2018 y 2020, esta es su cuarta victoria, cada una de ellas con una marca diferente, y la segunda con una marca del Grupo Volkswagen.

Sin embargo, el también bicampeón del mundo de rallies y su experimentado copiloto no pudieron estar seguros del triunfo hasta poco antes del final. Sus perseguidores del equipo BRX, la pareja formada por Sébastien Loeb y Fabian Lurquin, siguieron recortando distancias hasta que su auto sufrió daños en el penúltimo día.

 

 

Declaraciones

Gernot Döllner, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG

“Felicitaciones al equipo Audi Sport por ganar el Rally Dakar”, dijo Gernot Döllner, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG. Audi ha vuelto a marcar un hito en el deporte del motor: la victoria en el rally del desierto más duro del mundo con un propulsor electrificado es un fiel reflejo de nuestro lema ‘A la Vanguardia de la Técnica’ y señala el camino hacia nuestro futuro eléctrico”.

Oliver Hoffmann, Director de Desarrollo Técnico de Audi

Con nuestra revolucionaria propulsión electrificada hemos superado uno de los mayores retos del automovilismo después de sólo tres años. Continuamos así una larga serie de logros pioneros que siempre han caracterizado a Audi en cuatro décadas de competición automovilística…

Me gustaría dar las gracias a todo el equipo por este extraordinario rendimiento en una edición especialmente dura del Rally Dakar, declaró Oliver Hoffmann, Director de Desarrollo Técnico de Audi. La marca de los cuatro aros se enfrentó a Toyota y Ford, así como a los experimentados rivales de Prodrive, que demostraron ser duros contrincantes.

Rolf Michl, Director de Audi Motorsport

El Director de Audi Motorsport, Rolf Michl, valora así la victoria:Ha sido una actuación de equipo abrumadora. Todos han colaborado para hacer posible este resultado histórico para Audi. Muchas gracias a este maravilloso equipo. Hoy hemos escrito un nuevo capítulo para Audi, pero también en la historia del Rally Dakar.

 

 

Los tres equipos Audi

Carlos Sainz, que a sus 61 años cuenta con una trayectoria en competición de unas cuatro décadas, registró junto a Lucas Cruz un total de ocho días en cabeza, de las doce etapas. Las otras dos tripulaciones de Audi también tuvieron una buena actuación al comienzo de la prueba.

Los suecos Mattias Ekström/Emil Bergkvist ganaron el prólogo y escalaron hasta la segunda posición, detrás de Sainz/Cruz, después de seis etapas. Sin embargo, un problema en el eje trasero de su RS Q e-tron en la séptima jornada acabó con sus posibilidades de triunfo.

Stéphane Peterhansel, plusmarquista con 14 victorias en el Dakar, ocupaba la sexta posición poco antes del ecuador de la prueba, tras lograr su 50ª victoria de etapa en auto (las demás fueron en moto) y su 83ª en la general. Una avería en el sistema hidráulico en la sexta etapa le hizo retroceder, junto a su compatriota francés Edouard Boulanger, hasta la 22ª posición en la clasificación general.

 

 

Estrategia ganadora

A partir de este momento, las dos parejas relegadas se pusieron al servicio del equipo Audi Sport. El Director de Audi Motorsport, Rolf Michl, y Sven Quandt, Director del equipo Q Motorsport, implementaron una estrategia perfecta en la exigente 46ª edición del rally.

Ya fuera retrocediendo tácticamente antes de la segunda etapa maratón para evitar tener que abrir pista o apoyando a los líderes Carlos Sainz/Lucas Cruz, la dirección pudo confiar en sus tripulaciones en todo momento. El personal del equipo también trabajó de forma incansable y fiable durante el rally, físicamente exigente, largo y duro. Ekström/Bergkvist terminaron la prueba entre los 50 primeros clasificados.

 

 

En lo más alto del podio con solo tres participaciones

Audi Sport ha evolucionado el eficiente Audi RS Q e-tron para ser capaz de ganar en sólo tres años. Bajo la dirección técnica de Leonardo Pascali, el equipo marcó el siguiente hito histórico con el innovador propulsor: después de que la tracción integral quattro cambiara para siempre los rallyes en la década de 1980 y posteriormente consiguiera múltiples victorias y títulos en circuito, Audi demostró de nuevo su gran capacidad de innovación en las 24 Horas de Le Mans.

 

Con tracción integral electrificada

La eficiente propulsión TFSI, la tracción integral electrificada e-tron quattro y tecnologías como la iluminación Matrix LED y la luz láser Audi son un fiel reflejo de la capacidad innovadora y del lema ‘A la Vanguardia de la Técnica’ de la marca de los cuatro aros.

A continuación, el primer auto de carreras totalmente eléctrico de Audi debutó en la Fórmula E, antes de que la marca se enfrentara a los desafíos extremos del Rally Dakar, completándolo con éxito como el primer fabricante en lograr la victoria con un prototipo con propulsión eléctrica.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • El Audi RS Q e-tron, con su innovador sistema de propulsión, sube a lo más alto del podio en el rally del desierto más duro del mundo.
  • Carlos Sainz/Lucas Cruz logran su cuarto triunfo en la prueba.
  • Gernot Döllner: Una vez más, Audi vuelve a marcar un hito”.

 

La entrada Histórica victoria de Audi con Carlos Sainz en el Rally Dakar 2024 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet innova para permanecer en el corazón de los ecuatorianos https://automagazine.ec/chevrolet-innova-para-permanecer-en-el-corazon-de-los-ecuatorianos/ Thu, 18 Jan 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45576 El año 2023 fue clave para el fortalecimiento del portafolio de Pick Ups de la marca, con la incorporación de

La entrada Chevrolet innova para permanecer en el corazón de los ecuatorianos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El año 2023 fue clave para el fortalecimiento del portafolio de Pick Ups de la marca, con la incorporación de nuevos modelos, entre ellos la Chevrolet Montana.

Con cerca de un siglo de presencia en Ecuador, Chevrolet se ha consolidado como sinónimo de respaldo, calidad e innovación, para ofrecer a los clientes las mejores alternativas con el portafolio más completo del mercado, con vehículos icónicos que han sido parte de la historia de los ecuatorianos.

 

Estrategia

El 2023 fue un año de consolidación para Chevrolet, a pesar de los desafíos que impuso el mercado; la marca se enfocó en ofrecer a los clientes la mayor cobertura, el mejor servicio posventa y afianzar un negocio saludable y sostenible para toda la cadena de valor.

Chevrolet es la única marca con sólida presencia en todos los segmentos del mercado ecuatoriano, desde vehículos de pasajeros hasta comerciales como camiones. Según cifras proporcionadas por la Cámara de la Industria Automotriz del Ecuador (CINAE), Chevrolet cerró el 2023 con 23.142 unidades vendidas, con un desempeño significativo, especialmente en el segmento de Pick Ups, en el cual 4 de cada 10 camionetas comercializadas en el país son Chevrolet.

En este segmento destaca la D-MAX, como el modelo más vendido del país por cuarto año consecutivo. De igual modo, los modelos premium de la marca tuvieron un desempeño positivo, pues sus ventas crecieron un 39% respecto al 2022.

 

Objetivos

Uno de los objetivos del 2023 para Chevrolet fue continuar con la renovación de su portafolio, con la introducción de cuatro nuevos modelos y versiones, incluyendo el primer vehículo eléctrico de la marca, el Bolt EUV.

Para fortalecer la oferta de Pick Ups presentó la Silverado, un modelo histórico que regresó a Ecuador después de 11 años de ausencia con un nuevo y estilizado diseño, con más tecnología, seguridad y conectividad.

 

Iniciando la era de la electromovilidad

Consecuentes con la visión global de General Motors, de lograr un mundo con cero accidentes, cero emisiones y cero congestión, se dio inicio a la era de la electromovilidad de Chevrolet con la introducción precisamente del Bolt EUV, el primer vehículo 100% eléctrico de la marca en el país.

Este SUV cero emisiones es el primero de varios modelos con los cuales Chevrolet aspira a promover una verdadera movilidad sostenible. En los próximos meses llegarán dos modelos más, Blazer EV y Equinox EV, para complementar su oferta de vehículos eléctricos.

 

Estrategias

Como referente de innovación, la marca incursionó en el segmento de las Pick Ups C, con un concepto disruptivo de camioneta mediana-compacta, la nueva Chevrolet Montana, que combina el confort y la maniobrabilidad de un SUV con la versatilidad y robustez de una verdadera camioneta.

Asimismo, Chevrolet regresó después de 4 años a la feria Automundo, de la AEADE (Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador) en donde presentó la versión RS (Rally Sport) de la Montana, para ofrecer el equilibrio perfecto entre versatilidad y estilo deportivo, con caja automática.

 

Pickup Chevrolet Montana RS

 

Otro hito de innovación establecido por Chevrolet Ecuador fue la introducción al mercado ecuatoriano de la exclusiva tecnología OnStar, una avanzada plataforma de servicios de asistencia, seguridad y conectividad. A la fecha, ya existen más de 8.500 vehículos conectados circulando en Ecuador.

En el actual contexto de inseguridad que afecta al país, la tecnología de seguimiento y recuperación vehicular que ofrece Onstar alcanzó un 92% de efectividad, brindando así más protección a los propietarios de un Chevrolet.

 

Concesionarios, talleres y repuestos

Como parte de su estrategia de negocio y pensando en la satisfacción de sus clientes, la marca avanza en el fortalecimiento de su red de concesionarios con la incorporación de nuevos puntos de venta y la renovación de otros, para brindar un mejor servicio, ampliando su cobertura en Quito, Guayaquil, Manta, Machala y la zona norte del país, sumando un total de 46 puntos de atención a nivel nacional.

Además, para garantizar la disponibilidad de repuestos, partes y piezas, Chevrolet cuenta con el mayor centro de distribución de repuestos con un inventario de más de 1,3 millones de unidades de 26.500 ítems, que se distribuyen para la atención de talleres y más de 110 puntos de distribución a nivel nacional.

 

Satisfacción posventa

Ese respaldo de marca, sumado a la mejora en la calidad de servicio en toda la red, ha permitido alcanzar un alto nivel de satisfacción entre los clientes; con lo que, de acuerdo con los estudios y evaluaciones de calidad de servicio, Chevrolet cuenta con un 90% de satisfacción en ventas y un 86% en posventa, lo que demuestra que los clientes que adquieren un vehículo de la marca, realizan sus mantenimientos en la red de talleres autorizados, pues tienen una elevada valoración hacia la marca.

 

Reconocimientos

Del mismo modo, Chevrolet alcanzó varios reconocimientos gracias a su compromiso y excelencia en servicio, posicionándose como la marca más influyente en el sector automotriz del 2023, de acuerdo con un estudio elaborado por la consultora IPSOS y la revista América Economía. También obtuvo el segundo lugar en el estudio de marcas con mayor reputación de la Revista Ekos e IPSOS.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Chevrolet innova para permanecer en el corazón de los ecuatorianos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia amplifica su visión EV en el Australian Open 2024 de tenis https://automagazine.ec/kia-amplifica-su-vision-ev-en-el-australian-open-2024-de-tenis/ Wed, 17 Jan 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45572 Kia apoya el Australian Open 2024 (AO24), el prestigioso torneo Grand Slam de tenis, mediante el suministro de una flota

La entrada Kia amplifica su visión EV en el Australian Open 2024 de tenis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia apoya el Australian Open 2024 (AO24), el prestigioso torneo Grand Slam de tenis, mediante el suministro de una flota de vehículos, que serán los oficiales del torneo, incluidos los modelos galardonados y totalmente eléctricos (EV): EV9 y EV6.

Kia también está organizando una serie de actividades en las que se resalta su compromiso con la movilidad sostenible, para involucrar a sus fanáticos. Se destaca la asociación de más de 20 años con el embajador de la marca, el tenista español Rafael Nadal.

Como socio principal del AO24, la marca surcoreana celebró una ceremonia oficial de entrega de vehículos en Melbourne Park, el pasado jueves 11 de enero, a la que asistió personal de Kia y ejecutivos de Tenis Australia. Durante la ceremonia se develó una estatua de Rafa Nadal, en su homenaje como embajador global de la marca de larga data.

 

Los vehículos oficiales

Así mismo, Kia presentó a los oficiales del torneo su flota de 130 vehículos, entre los que se encuentran: 15 modelos EV9, 10 EV6, 10 Carnival y 95 Sorento. El torneo de este año, también marca el debut del Kia EV9 en la flota oficial de vehículos del Abierto de Australia.

Los citados vehículos proporcionarán a los jugadores de partidos oficiales y personalidades VIP, un transporte seguro y cómodo por Melbourne durante el AO24 que, por primera vez, tendrá una duración de 15 días, del 14 al 28 de enero.

 

 

Declaraciones

 Charles Ryu

Como el socio principal y s antiguo del Abierto de Australia, estamos encantados de desempeñar una vez más un papel fundamental en el apoyo a lo que se considera ampliamente como uno de los eventos deportivos más prestigiosos del mundo, al tiempo que destacamos nuestro compromiso continuo con la transición a los vehículos eléctricos”, comentó Charles Ryu, Vicepresidente Senior y Jefe de la División Global de marca y CX de Kia.

 

Craig Tiley

«La duradera asociación entre Kia y el Abierto de Australia ha desempeñado un papel importante al ayudarnos a transformar el AO en el fenomenal evento deportivo y de entretenimiento que es hoy, conectando e interactuando con millones de fanáticos en todo el mundo«, dijo Craig Tiley, Director del Torneo.

La flota de Kia se ha convertido en un espectáculo icónico en Melbourne durante el AO y transporta a los jugadores y sus equipos sin problemas por la ciudad. Este año estamos encantados de ver que el nuevo modelo insignia del SUV EV9, totalmente eléctrico, se une a la flota por primera vez, añadió Tiley.

 

Iniciativas originales

Las iniciativas de marca de Kia en el AO24 incluirán exhibiciones de modelos para los ‘concept car EV9 y EV5: Un sorprendente EV9 Ocean Matte Blue personalizado se colocará junto a una pared de exhibición cinética, junto con dos modelos EV9 adicionales con los que los visitantes podrán interactuar. Kia ofrecerá a los miembros de Uber One oportunidades de viajes gratuitos al tenis en una flota de 30 vehículos eléctricos, con una combinación de modelos EV6 y EV9.

 

 

Clientes invitados

Se unirán al evento 80 invitados, incluidos clientes de Kia que compraron o probaron un modelo EV de la marca, seleccionados de todo el mundo, a través de actividades promocionales para disfrutar de un viaje único en la vida a Australia, que incluye entradas para partidos del AO24 y un recorrido especial por Melbourne Park.

Además, quince personas influyentes (influencers) de más de diez países, también asistirán al evento como invitados de Kia y crearán contenido atractivo desde el AO24, mientras conducen por la ciudad de Melbourne en modelos Kia EV9.

 

Apoyo al tenis y homenaje a ‘Rafa’

Con este renovado auspicio la marca reitera su compromiso  con la electrificación. Las iniciativas de la Kia para el AO24 fueron diseñadas para resaltar su apoyo continuo al tenis y rendir homenaje al histórico Rafael Nadal, quien lamentablemente tuvo que retirarse del AO24 debido a una lesión.

Esto incluye una serie de videos inspirados en el espíritu de ‘Movimiento que Inspira’ de Kia. ‘Dear Tennis’ y ‘Dear Rafa’ se basan en el tema del intercambio de cartas.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Kia entregará 130 vehículos oficiales a los organizadores del torneo AO24, incluidos los totalmente eléctricos: SUV EV9 y el EV6.
  • Primera vez que el EV9 de Kia entra como vehículo oficial del torneo.
  • Kia incorpora las líneas de vehículos eléctricos en las campañas y actividades promocionales de la marca AO24; además de la colaboración con Uber One.
  • Kia celebra 20 años de asociación con el embajador de la marca, Rafael Nadal.

 

La entrada Kia amplifica su visión EV en el Australian Open 2024 de tenis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mario Baquerizo, el nuevo Gerente de Mercadeo de Renault Ecuador https://automagazine.ec/mario-baquerizo-el-nuevo-gerente-de-mercadeo-de-renault-ecuador/ Tue, 16 Jan 2024 19:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45569 Renault Ecuador anunció hace poco el nombramiento de Mario Baquerizo como su flamante Gerente de Mercadeo, que se encargará de

La entrada Mario Baquerizo, el nuevo Gerente de Mercadeo de Renault Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Ecuador anunció hace poco el nombramiento de Mario Baquerizo como su flamante Gerente de Mercadeo, que se encargará de diseñar e implementar la estrategia de marketing de la marca en el país, así como gestionar el equipo de profesionales que conforman este departamento

 

Experiencia y metas

Mario Baquerizo cuenta con más de 20 años de experiencia y una amplia trayectoria en la industria de consumo masivo, donde ocupó cargos de responsabilidad y lideró importantes proyectos.  Graduado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE, tiene un Master of Business Administration en la Universidad Espíritu Santo, UEES.

Mario, llega a la familia de Renault Ecuador en un emocionante momento, en el que la marca francesa continúa creciendo y expandiéndose a lo largo y ancho todo el país, quien de seguro con su visión estratégica y profundo conocimiento de la gestión de marcas, contribuirá significativamente al éxito de Renault en el territorio nacional.

 

Declaración

«Estoy muy ilusionado de unirme a Automotores y Anexos S.A. – Renault y de trabajar con un equipo tan dedicado y apasionado», mencionó Mario Baquerizo, durante su presentación. «Estoy comprometido a llevar la marca a nuevos niveles de éxito en el mercado ecuatoriano, añadió.

AUTO Magazine se une a los parabienes que Renault Ecuador le desea a su nuevo ejecutivo, a quien brindó una cálida bienvenida como Gerente de Mercadeo, y le deseó el mayor de los éxitos en esta nueva etapa de su carrera profesional.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Mario Baquerizo, el nuevo Gerente de Mercadeo de Renault Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Ecuador se vendió el Nissan X-Trail e-POWER número 1.000 https://automagazine.ec/en-ecuador-se-vendio-el-nissan-x-trail-e-power-numero-1-000/ Tue, 16 Jan 2024 19:04:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45566 Automotores y Anexos, representante de Nissan en Ecuador, acaba de anunciar orgullosamente la venta de las primeras 1.000 unidades de

La entrada En Ecuador se vendió el Nissan X-Trail e-POWER número 1.000 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos, representante de Nissan en Ecuador, acaba de anunciar orgullosamente la venta de las primeras 1.000 unidades de su revolucionario modelo SUV, Nissan X-Trail e-POWER, que fuera lanzado para Latinoamérica en febrero del año pasado, evento al que asistió AUTO Magazine en Bogotá, Colombia.

En menos de un año, desde su llegada a Ecuador, Nissan X-Trail e-POWER cautivó a los conductores ecuatorianos con sus novedosas tecnologías, consolidándose como un referente en eficiencia, autonomía y rendimiento, pues este atractivo SUV no solo representa la visión de Nissan para un futuro más sostenible, sino que redefine las expectativas del usuario en términos de movilidad inteligente y emocionante.

 

Tecnología innovadora

Nissan X-Trail e-POWER llegó para revolucionar la percepción de los vehículos eléctricos, con una tecnología que fusiona las prestaciones y sensaciones de un sistema de propulsión 100% eléctrica con las ventajas de incorporar su propio motor-generador a combustión, cuya única función es recargar la batería que activa la tracción del vehículo, y que permite una conducción emocionante, suave, y eficiente, sin necesidad de enchufar para recargar.

 

 

Entrega

Nissan Ecuador entregó las llaves de la unidad número 1.000 a su nuevo dueño, quien durante el emotivo evento compartió su entusiasmo por la experiencia de conducción única que ofrece el X-Trail e-POWER, y destacó aspectos clave que pudo comprobar durante su test drive, con el que inició esta historia, como sus avanzadas asistencias de conducción, el sistema de frenado inteligente y, sobre todo, la sensación de aceleración inmediata e inigualable que brinda su motor eléctrico.

 

Declaración

Miguel Aguirre, Director Comercial de Nissan Ecuador, comentó: «Al alcanzar la venta número 1.000 del Nissan X-Trail e-POWER, estamos celebrando no solo un hito numérico, sino el impacto que esta tecnología ha tenido en la forma en que la gente se desplaza. Es un testimonio del compromiso de Nissan con la innovación y la creación de experiencias de conducción emocionantes«.

‘Con este éxito en ventas, Nissan reafirma su compromiso con la innovación y la movilidad sostenible en Ecuador. Este logro es un testimonio del avance decidido hacia un futuro más limpio y emocionante para los conductores en todo el país’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada En Ecuador se vendió el Nissan X-Trail e-POWER número 1.000 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Suzuki, marca líder en crecimiento durante 2023 en Ecuador https://automagazine.ec/suzuki-es-marca-lider-en-crecimiento-en-ecuador-en-2023/ Mon, 15 Jan 2024 20:28:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45564 En el año 2023, frente a una industria automotriz que presenta un decrecimiento del 2% comparado al mismo período en

La entrada Suzuki, marca líder en crecimiento durante 2023 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el año 2023, frente a una industria automotriz que presenta un decrecimiento del 2% comparado al mismo período en 2022, según datos compartidos por la AEADE, Suzuki, al contrario, marca un nuevo ritmo con un crecimiento del 93% en volumen, y duplicando su participación de mercado con un 3% en 2023, comparado con 2022.

Con una inversión de más de $20 millones de dólares, más de 230 nuevas plazas de trabajo generadas y 12 concesionarios y talleres genuinos en siete ciudades del país, Suzuki se consolida como una de las 10 marcas automotrices preferidas por los ecuatorianos.

De acuerdo a datos de la AEADE, la empresa sobresalió en ventas con el exitoso lanzamiento del Suzuki Swift, consolidándose como el híbrido electrificado más vendido en Ecuador y posicionándose cómo la marca #1 en venta de vehículos híbridos electrificados con la introducción en el mercado de modelos con tecnología SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki) como los exitosos Grand Vitara y Fronx.

Además, a través de la introducción de su nueva generación de vehículos con tecnología japonesa, Suzuki se ha consolidado como una de las marcas más vendidas y con mayor crecimiento de Ecuador:

  • Suzuki presenta un crecimiento del 93% en volumen en 2023, con 3.993 unidades comercializadas en comparación a las 2.067 unidades en 2022.
  • Suzuki duplica por segunda vez su participación del mercado, alcanzando el 3% en 2023 comparado con el 1,5% en 2022 y el 0,7% en 2021.

 

Reconocimientos

La marca en Ecuador ha logrado varios posicionamientos y reconocimientos, tales como:

  • Marca #1 líder en ahorro de combustible.
  • Marca #1 líder en venta de vehículos electrificados (AEADE).
  • Top 10 de marcas más vendidas en Ecuador (AEADE).
  • Top 10 de marcas automotrices con mayor reputación corporativa (‘Ranking Reputación Corporativa’, Revista Vistazo, junio 2023).
  • Top 10 Millennials Employer Brand – Categoría Automotriz (“Employer Branding”, IPSOS, 2022)
  • Top 8 de marcas más conocidas (Brand Tracking Study Suzuki, IPSOS, octubre 2023)
  • Top 6 de mejor servicio posventa a nivel de América Latina (Suzuki Motor Corporation)

 

Aportando a una movilidad más sostenible

Por otro lado, ante los actuales desafíos ambientales y económicos, se posiciona como pionero en movilidad sostenible en Ecuador. A través de su avanzada tecnología Smart Hybrid, la marca da un paso crucial al introducir una línea de vehículos que representan los principios de libertad, accesibilidad y sobre todo compromiso con la sostenibilidad.

La propuesta de Suzuki no solo garantiza eficiencia en la movilidad, sino que también sobresale por su impacto positivo en el medio ambiente. Con un notorio ahorro del 30% en combustible y reducción de emisiones de gases, la marca se consolida como la opción #1 en ahorro de combustible en el país.

Esto evidencia su firme compromiso con la preservación del entorno y con brindar a los consumidores una alternativa que combine responsabilidad ambiental y beneficios tangibles.

La nueva generación de Suzuki está disponible exclusivamente en sus doce Suzuki Store, concesionarios y talleres oficiales, ubicados en 7 principales ciudades del país.

Cortesía: AUTO Magazine 

 

La entrada Suzuki, marca líder en crecimiento durante 2023 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La FIPA eligió el AUTO, SUV, Híbrido, Eléctrico y el Piloto del Año https://automagazine.ec/la-fipa-eligio-el-auto-suv-hibrido-electrico-y-el-piloto-del-ano/ Mon, 15 Jan 2024 01:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45555 Por vigésima ocasión, la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil, FIPA, de la cual AUTO Magazine es miembro activo, ha

La entrada La FIPA eligió el AUTO, SUV, Híbrido, Eléctrico y el Piloto del Año se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por vigésima ocasión, la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil, FIPA, de la cual AUTO Magazine es miembro activo, ha elegido al ganador del reconocimiento ‘Auto del Año FIPA’. Siendo también la décima sexta ocasión en que se da la elección del ‘SUV del Año FIPA’ y la décima novena del ‘Piloto del Año FIPA’.

Foto portada: El Hyundai HB20, que fue elegido por la FIPA como ‘Auto del Año 2024’, obtuvo 136 puntos, equivalente al 12.1% de los votos en su categoría.

 

Novedades

Por primera vez, el reconocimiento ‘Auto Verde ha sido reinterpretado en dos categorías: ‘Auto Híbrido’ y ‘Auto Eléctrico’.

El criterio aplicado se basa en las pruebas de manejo de cada modelo. Es por eso que, durante el período de pandemia, cuando se limitó a su mínima expresión dicha práctica, se decidió dejar en suspenso la elección, acorde a los pilares éticos de la FIPA, así como por respeto al público.

Habiendo llegado a su fin este paréntesis pandémico histórico, se ha retomado esta elección, a principios de este 2024, con la presente elección y con los resultados que aquí se comparten a continuación.

 

El jurado elector

La elección, realizada a través de votación directa, se ha caracterizado por la participación de periodistas especializados en el tema automotriz, domiciliados en casi todo el continente: desde Estados Unidos de América hasta Chile, así como de El Caribe.

Según registros de la geografía económica mundial, América está constituida por 35 países soberanos, de los cuales, FIPA cuenta con miembros en 21 de ellos, emitiendo su respectivo voto 18 CapítulosPaís, lo que constituye una participación efectiva del 85%.

En virtud de las especializaciones, varios colegas votaron solamente por algunos candidatos, mientras dejaron en blanco la puntuación para otros. Esta variable expresa la dispersión de los votos.

 

Reñidos resultados

Como pocas veces ha sucedido, los ganadores lo hicieron por escaso margen, lo cual muestra el extraordinario desarrollo tecnológico de la industria automotriz actual, además del amplio abanico de propuestas en cada segmento.

El Tribunal Electoral de la FIPA, por medio de la Secretaría General con sede permanente en Guatemala, hace de conocimiento público, que los ganadores son:

 

Los ganadores

  • Reconocimiento Osvaldo Hernández para el Auto del Año FIPA 2024: para el Hyundai HB20.
  • Reconocimiento SUV del Año FIPA 2024: Porsche Macan S.
  • Reconocimiento Auto Híbrido del Año FIPA 2024: BMW X5 (PHEV).
  • Reconocimiento Auto Eléctrico del Año FIPA 2024: Nissan X Trail e-Power.
  • Reconocimiento José Clopatofsky Londoño para el Piloto del Año FIPA 2023: Sergio Michel Pérez Mendoza (F1).

 

Entrega de reconocimientos

Pronto, la Secretaría General de la FIPA, presidida por el Ing. Néstor Larrazábal, dará a conocer el lugar y la fecha de las entregas oficiales de los citados reconocimientos; así como las entregas individuales a realizarse en cada Capitulo-País, a cargo de cada Director FIPA de su propia región.

 

Los resultados finales

 

Auto del Año

1. Hyundai
HB20
136
12.1%

Toyota

Corolla GR-Sport

132

11.7%

Porsche

911 GT3 RS

129

11.5%

BMW

M2

123

10.9%

Mercedes-Benz

Clase C AMG

121

10.8%

BMW

Serie 3

113

10%

Toyota

GR-S Yaris Four

107

10%

Nissan

Versa

102

9%

Chevrolet

Montana

88

8%

Citroën

C3

74

7%

 

 

SUV del Año

1. Porsche
 Macan S
 141
 12.6%

Ford

Ranger pick-up

136

12.2%

Nissan

Pathfinder

129

11.5%

Porsche

Cayenne

128

11.5%

Chevrolet

Silverado Z71 Trail Boss

117

10%

Peugeot

3008

112

10%

Jeep

Grand Cherokee L

100

9%

KIA

Seltos

95

9%

Fiat

Fastback

86

8%

Opel

Mokka

73

7%

 

 

Híbrido

1. BMW
 X5 (PHEV)
 140
 12.9%

KIA

Niro (HEV)

131

12.0%

Toyota

Yaris Cross Hybrid (HEV)

121

11.1%

Mazda

CX-60 (mild-hybrid)

116

10.7%

BYD

Qin Plus (PHEV)

113

10%

Mazda

CX-90 (mild-hybrid

107

10%

BYD

Song Plus (PHEV)

104

10%

Ford

F-150 Powerboost (HEV)

97

9%

Volvo

XC40 Plus B4 (mild-hybrid

90

8%

Suzuki

Grand Vitara (mild-hybrid)

70

6%

 

 

Eléctrico

1. Nissan
X Trail e Power
150
13.9%

Audi

Q8 e-tron

143

13.2%

Hyundai

Ioniq 5

140

12.9%

BYD

Seal

137

13%

Porsche

Taycan  Cross Turismo

105

10%

KIA

Niro EV

94

9%

KIA

EV6

92

8%

Volvo

C40 Recharge

92

8%

Mercedes-Benz

EQE 350+

83

8%

Changan

Lumin

47

4%

 

 

Piloto del Año

1. Sergio Pérez
Fórmula 1
159
38%

Franco Colapinto

Fórmula 3

131

31%

Brad Benavidez

Fórmula 2

126

30%

AUTO Magazine

 

La entrada La FIPA eligió el AUTO, SUV, Híbrido, Eléctrico y el Piloto del Año se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD en Ecuador cerró el 2023 con destacados reconocimientos https://automagazine.ec/byd-en-ecuador-cerro-el-2023-con-destacados-reconocimientos/ Mon, 08 Jan 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45532 BYD, la reconocida marca de automóviles 100% eléctricos, continúa su camino a consolidarse como líder en el cuidado del medio

La entrada BYD en Ecuador cerró el 2023 con destacados reconocimientos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD, la reconocida marca de automóviles 100% eléctricos, continúa su camino a consolidarse como líder en el cuidado del medio ambiente y en la promoción de prácticas sostenibles, desde su llegada a Ecuador en mayo de 2023.

Durante estos ocho meses de presencia en el país, la marca y la empresa representante, Andor Corporation, han sido honradas con prestigiosos reconocimientos, que destacan su compromiso con la sostenibilidad y con el impulso hacia un futuro más verde en Ecuador y en el mundo.

 

Los reconocimientos

 

Reconocimientos

1. Premio a la Sostenibilidad, de la Cámara de Comercio de Quito

La Cámara de Comercio de Quito ha otorgado a BYD el prestigioso ‘Premio a la Sostenibilidad’, en reconociendo a los esfuerzos sobresalientes que ha hecho la empresa en la promoción de prácticas comerciales responsables y respetuosas con el medio ambiente. Este galardón destaca el compromiso de BYD en la construcción de un futuro más sostenible para las generaciones futuras.

 

2. Reconocimiento por parte del medio de comunicación Primicias, por Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Ecuador

BYD ha sido distinguida por Primicias por su destacada contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Ecuador. Este reconocimiento destaca la labor integral de la empresa para abordar los desafíos ambientales y sociales, alineándose con los principios establecidos por las Naciones Unidas para lograr un desarrollo sostenible.

 

3. Premio Carbono Neutro

BYD se enorgullece de recibir el ‘Premio Carbono Neutro’ en reconocimiento a sus esfuerzos continuos para minimizar y compensar las emisiones de carbono asociadas con sus operaciones. Este premio subraya el compromiso de BYD con la neutralidad de carbono y su papel como pionero en la industria automotriz hacia la adopción de prácticas más sostenibles, gracias a su cartera de producto 100% eléctrica en Ecuador.

 

Declaración

«Estamos encantados de recibir estos prestigiosos reconocimientos, que reflejan el firme compromiso de BYD con la sostenibilidad ambiental. En BYD, creemos que la innovación y la sostenibilidad van de la mano, y estamos dedicados a liderar el cambio hacia un futuro más limpio y sostenible en la industria automotriz y más allá», expresó Santiago Mena, Brand Manager de la marca en Ecuador.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada BYD en Ecuador cerró el 2023 con destacados reconocimientos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Quito inicia modernización de su flota de trolebuses eléctricos https://automagazine.ec/quito-inicia-modernizacion-de-su-flota-de-trolebuses-electricos/ Sat, 06 Jan 2024 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45522 El Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito y la Oficina

La entrada Quito inicia modernización de su flota de trolebuses eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito y la Oficina de Naciones Unidas de servicios para proyectos (UNOPS) con más de 30 años de experiencia, en algo más de 120 países a nivel mundial, firmaron un convenio denominado ‘Movilidad Sostenible: Modernización del Sistema de Transporte Público Metropolitano de Pasajeros a través de la dotación de Trolebuses’, en el marco de una ‘gestión pública justa y equitativa’.

 

Cincuenta unidades eléctricas nuevas

Quito adquirirá 50 unidades de trolebuses eléctricos para mejorar el servicio de transporte municipal de superficie, modernizarlo y contribuir a una movilidad sostenible y eficiente, mediante la reducción de las emisiones contaminantes, de forma amigable con el medio ambiente y que complemente al sistema del Metro, finalmente inaugurado hace poco más de un mes.

La implementación de este importante proyecto se realizará conforme a las mejores prácticas internacionales y buscará garantizar los más altos estándares, vigentes en el sector de la movilidad pública, a través de un trabajo conjunto.

 

f:E

 

Objetivo

Este proceso se enmarca en el Plan de Gobierno del actual alcalde de la ciudad capital en beneficio de la ciudadanía, con el objetivo de continuar la modernización del transporte público de la ciudad, para volverlo más eficiente y amigable con el ambiente, en el que puedan movilizarse los ciudadanos quiteños de forma segura, inclusiva, de manera más efectiva y rápida.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Quito inicia modernización de su flota de trolebuses eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia presenta su estrategia PBV y nuevos e innovadores modelos https://automagazine.ec/kia-presenta-estrategia-pbv-y-nuevos-e-innovadores-modelos/ Fri, 05 Jan 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45510 Kia anuncia que replanteará el término PBV como ‘Platform Beyond Vehicle’ (plataforma más allá del vehículo) y lanzará oficialmente su

La entrada Kia presenta su estrategia PBV y nuevos e innovadores modelos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia anuncia que replanteará el término PBV como ‘Platform Beyond Vehicle’ (plataforma más allá del vehículo) y lanzará oficialmente su negocio global de PBV en el evento de tecnología más importante y poderoso del mundo: el CES 2024 en Las Vegas, EE. UU.

La marca presentará su futura línea de productos PBV y su visión comercial, además de una exhibición física de varios modelos conceptuales de PBV. Kia PBV es una ‘Solución Total de Movilidad’ que combina vehículos eléctricos adaptados a determinados propósitos, con soluciones de software avanzadas que abrirán la puerta a nuevos negocios y estilos de vida.

 

 

Auspicioso retorno

Marcando su regreso al CES, desde hace cinco años, las futuras estrategias comerciales basadas en la visión PBV de la marca, serán ampliadas por importantes expositores. En la exhibición se incluye el hardware dedicado y las tecnologías de segmentación ‘Easy Swap and Dynamic Hybrid’, que son soluciones digitales desarrolladas bajo las avanzadas capacidades de software.

 

 

Por partida doble

Kia también operará una exhibición de PBV en el interior de Las Vegas Convention Center West Hall y una exhibición de vehículos eléctricos al aire libre en Las Vegas Convention Center Central Plaza, entre el 9 y el 12 de enero.

 

 

Cinco Concept Cars

La exposición Kia PBV contará con cinco modelos conceptuales, incluido su primer PBV programado para producción en masa que operará a partir de 2025, una gama de tecnología PBV exclusiva de Kia. Además, se realizará una presentación y demostración dedicada a PBV que destaca la estrategia de vehículos definidos por software y sus planes para la generación de aliados y socios estratégicos.

La exposición de vehículos eléctricos de la marca presentará la visión de Kia de ‘EVs para todos’, al mostrar los prototipos de EV3 y EV4, junto con los EV9 y EV6 GT. Con esto, se presentarán los numerosos beneficios en el estilo de vida de los clientes, que pueden disfrutar a través de la línea de vehículos eléctricos que está en rápida expansión de Kia.

 

 

En vivo

La conferencia de prensa de Kia CES 2024 se llevará a cabo en Mandalay Bay, a las 3 p.m. (PST), el lunes 8 de enero; y se transmitirá en vivo en worldwide.kia.com.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Kia será parte del CES 2024 en Las Vegas.
  • Kia expondrá su visión, estrategias de negocios y su hoja de ruta comercial.
  • Se mostrarán nuevos prototipos y diferentes tecnologías usadas por la marca.
  • La presentación de los prototipos EV3, EV4, EV9 y EV6 GT impulsarán el concepto de Kia: ‘EVs para todos’.

 

La entrada Kia presenta su estrategia PBV y nuevos e innovadores modelos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AEADE, Casabaca y Fundación Sembrar capacitan a jóvenes https://automagazine.ec/aeade-casabaca-y-fundacion-sembrar-capacitan-a-jovenes/ Thu, 04 Jan 2024 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45501 Un grupo de 10 jóvenes de ‘La Pisulí’, que viven en situación de vulnerabilidad, son parte del programa de responsabilidad

La entrada AEADE, Casabaca y Fundación Sembrar capacitan a jóvenes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un grupo de 10 jóvenes de ‘La Pisulí’, que viven en situación de vulnerabilidad, son parte del programa de responsabilidad social de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), que en esta ocasión cuenta con el apoyo de Casabaca.

 

Decidieron apostar su futuro a una de las ramas del sector automotor

Estos chicos son parte de la tercera promoción del programa ‘Futuro Automotor’, que brinda las herramientas necesarias para que los jóvenes se desenvuelvan adecuadamente en talleres mecánicos. Como parte del proceso, la Fundación Sembrar, que trabaja con las familias del sector de la Pisulí, al noroccidente de Quito, selecciona al grupo con el que se trabaja en la capacitación.

En esta ocasión, los seleccionados recibieron clases en el Instituto Tecnológico Superior Tecnoecuatoriano, para cumplir con una capacitación teórico-práctica de 500 horas, la cual concluyó el 30 de diciembre pasado.

 

 

Declaraciones

Como parte del curso se les enseña todo lo que requieren en mantenimiento preventivo y correctivo”, señala Sebastián Heredia, docente y director de talleres de la institución educativa.

De forma paralela, los 10 estudiantes realizan sus pasantías en los talleres de Casabaca, empresa automotriz ecuatoriana, comercializadora de la marca Toyota, que financia el proyecto. “Cada mañana vamos a los talleres y vemos la realidad de este trabajo. Aprendemos y tenemos el apoyo de todo el personal, que son generosos y comparten sus conocimientos con nosotros, afirmó Nicolás Fernández, uno de los estudiantes.

 

 

El certificado

El grupo recibirá el certificado de ‘Diplomado en Mecánica Básica y Gestión de Talleres’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada AEADE, Casabaca y Fundación Sembrar capacitan a jóvenes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva gama 2024 del Toyota Yaris Electric Hybrid https://automagazine.ec/la-nueva-gama-2024-del-toyota-yaris-electric-hybrid/ Thu, 04 Jan 2024 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45492 Toyota ha presentado la nueva gama 2024 del Yaris Electric Hybrid, que incluye una serie de novedades que mejoran aún

La entrada La nueva gama 2024 del Toyota Yaris Electric Hybrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota ha presentado la nueva gama 2024 del Yaris Electric Hybrid, que incluye una serie de novedades que mejoran aún más el atractivo de este apetecido modelo de la marca japonesa, para España.

 

 

Principales novedades

Una de las principales novedades es la introducción de una nueva motorización híbrida eléctrica 130H, que ofrece un incremento de potencia del 12% respecto a la motorización anterior 120H. Esto se traduce en una aceleración más rápida, no solo en la franja de 0 a 100 km/h, sino también en los adelantamientos a gran velocidad.

Otra novedad importante es la incorporación de nuevas funciones de seguridad activa y asistencia al conductor, como la supresión de la aceleración y la asistencia proactiva a la conducción. Estas funciones ayudan a prevenir accidentes y a mejorar la seguridad del conductor y de los pasajeros.

Por último, la nueva gama Yaris presenta una nueva experiencia digital, con un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, el denominado sistema Toyota Smart Connect y la llave digital. Estas características mejoran la conectividad y la comodidad del conductor.

 

 

Versiones y precios

La gama 2024 del Toyota Yaris Electric Hybrid está formada por seis niveles de equipamiento, para el mercado ibérico:

  • Business Plus (desde 22.400 €)
  • Active Plus (desde 23.150 €)
  • Style (desde 25.150 €)
  • GR SPORT (desde 26.950 €)
  • GR SPORT Plus (desde 28.750 €)
  • Premiere Edition (desde 31.950 €)

 

 

El más completo de los nuevos Yaris

El acabado Premiere Edition es una edición de lanzamiento exclusiva que ofrece un nivel de equipamiento y personalización superior.

En resumen, la nueva gama 2024 del Toyota Yaris Electric Hybrid representa una mejora significativa respecto a la generación anterior, pues los nuevos Yaris Electric Hybrid frecen un mayor rendimiento, más seguridad y nueva tecnología que brinda una experiencia digital superior al usuario.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

Gama renovada y nuevo motor

Toyota lanza la gama 2024 del Yaris Electric Hybrid con una serie de mejoras y actualizaciones que reforzarán aún más la gama, en España, aumentando el atractivo de un modelo que ha cosechado un éxito excepcional para la marca en los mercados en que hace presencia comercial actualizada

Además de reforzar la potencia y el rendimiento del sistema híbrido eléctrico para dar a los clientes más opciones y ampliar el alcance de los sistemas avanzados de seguridad activa y asistencia al conductor, Toyota dota a este nuevo vehículo de una dimensión digital completamente nueva.

El extenso paquete incluye una pantalla del cuadro de instrumentos personalizable por el conductor, un sistema multimedia más potente e intuitivo, una conectividad más práctica y estable y, por primera vez, una ‘llave digital sin manos’ para acceder al vehículo. 

Fabricado en Europa para los clientes europeos, el nuevo Toyota Yaris reforzará la consolidada reputación del modelo por su innovación estilística y excelencia técnica, en el ámbito de los automóviles compactos.

 

 

Más potencia y mayor placer al volante

Una de las principales novedades en la gama Yaris 2024 es la introducción de una nueva motorización híbrida eléctrica en el Premiere Edition y los acabados GR Sport, en concreto la motorización 130H

Esta nueva motorización se ha conseguido al actualizar el transeje híbrido basado en la 5ª generación híbrida sobre la motorización actual de Yaris – 4ª generación híbrida –. El transeje híbrido de 5ª generación tiene un mayor y más potente motor eléctrico MG2 y, sumado a una actualización en la unidad de control de potencia, permite un incremento en la entrega de potencia de un 12% sobre la motorización actual de Toyota Yaris.

Esto se traduce en una aceleración sensiblemente más rápida, no solo en la franja de 0 a 100 km/h, sino también, y lo que es más importante, en los adelantamientos a gran velocidad. Así, se ha recortado medio segundo del tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h (9,2 segundos), y también se ha reducido el paso de 80 a 120 km/h (7,5 segundos).

Del mismo modo, se ha trabajado en mantener el liderazgo en cuanto a nivel de emisiones se refiere, por lo que el incremento en emisiones es de solo 4g de CO2 vs la versión 120H. Esto sitúa a ambas motorizaciones como líderes del segmento B a nivel de emisiones de CO2.

Esta motorización estará disponible de forma exclusiva en los acabados GR Sport y GR SPORT Plus, y adicionalmente, el acabado de lanzamiento Premiere Edition.

 

 

Más seguridad, con Toyota Assist

Toyota siempre se ha comprometido en ofrecer las últimas novedades en materia de seguridad, y es por ello por lo que, con la llegada de Yaris 2024, Toyota introduce prestaciones de seguridad adicionales y mejoradas para consolidar aún más el liderazgo del Yaris en lo que a seguridad se refiere.

Toyota Assist es la denominación que engloba las prestaciones avanzadas por las que el vehículo es más seguro y fácil de conducir y de aparcar. En el nuevo Yaris, estas características resultan más eficaces que nunca, con nuevas funciones y más potentes con los sistemas de asistencia al conductor Toyota Safety Sense de última generación.

 

 

Destacados

  • El nuevo Toyota Yaris ofrece una gama híbrida más extensa, más seguridad y una experiencia de usuario digital superior.
  • Nueva motorización 130H en el Premiere Edition y los acabados GR SPORT para ofrecer una mayor aceleración y una experiencia más intensa al volante.
  • Experiencia de usuario digital mejorada, con un nuevo cuadro de instrumentos digital, Toyota Smart Connect y una nueva llave digital disponible a través de MyT.
  • Ya en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España desde 22.400 € para el acabado Active Plus o por solo 150 €/mes con Toyota Easy Plus, programa de financiación y servicios añadidos —4 años de garantía y 4 años de mantenimiento—.

 

La entrada La nueva gama 2024 del Toyota Yaris Electric Hybrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consideraciones para comprar tu vehículo de trabajo en año nuevo https://automagazine.ec/consideraciones-para-comprar-tu-vehiculo-de-trabajo-en-ano-nuevo/ Wed, 03 Jan 2024 17:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45490 El nuevo año ha llegado, y con él, muchas personas buscan una oportunidad para invertir recursos en un emprendimiento que

La entrada Consideraciones para comprar tu vehículo de trabajo en año nuevo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo año ha llegado, y con él, muchas personas buscan una oportunidad para invertir recursos en un emprendimiento que les ayude a navegar sobre las dificultades económicas que el país ha enfrentado en los últimos meses, como es el caso de comprar un vehículo para trabajar.

“Una tendencia que se evidenció desde la pandemia por el COVID-19 fue la adquisición de camiones y buses por parte de ciudadanos que buscaban una alternativa de inversión rentable, ligada, principalmente al sector de transporte de alimentos, pero también a otras actividades comerciales que pueden ser ejecutadas con estas herramientas de trabajo, señala nuestro consultado de hoy, Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

En ese sentido, añade, Un alto porcentaje de ciudadanos aprovecha esta temporada para renovar sus vehículos de cara a un nuevo año; y otros buscan incursionar en un campo laboral que les signifique una mayor estabilidad financiera”.

Para contribuir a que las personas tomen una decisión con suficiente y acertada información, el representante de Teojama Comercial nos comparte una lista de todos los aspectos a considerar para la renovación de un vehículo de trabajo:

 

1. Rendimiento

Dependiendo del giro de negocio en el que se va a iniciar, se deben evaluar algunos puntos que serán muy útiles para tener una idea clara del rendimiento que el automotor tendrá en la actividad escogida.

Por ejemplo, si el usuario desea comprar un camión de carga para dedicarse al transporte de mercancía, es sumamente importante revisar cuál es su capacidad de carga, y verificar si es la ideal para el tamaño del negocio que se proyecta tener, recomienda Vásquez.

Añade que, “Una vez adquirido, no se debe superar la capacidad sugerida por el manual, pues eso podría desembocar en un mayor consumo de combustible, así como en el desgaste de los neumáticos y otros sistemas.

 

2. Durabilidad

La durabilidad de un camión o bus dependerá de algunos factores, como el modelo del vehículo, la calidad de sus piezas, el kilometraje, su sistema de suspensión, los neumáticos, entre otros.En términos generales, es posible estimar que la vida útil del transporte pesado es de una década aproximadamente, dice el experto consultado.

Sin embargo, aclara que, Se pueden aplicar ciertas medidas para extender y optimizar este tiempo. Entre las principales están los mantenimientos preventivos y correctivos periódicos, el respecto a los límites de carga, y el uso del combustible adecuado y de piezas originales.

“En nuestros talleres ofrecemos a los clientes planes de mantenimiento continuo, garantizando la mejor atención, de la mano de personal calificado y el mejor precio del mercado, destaca el ejecutivo.

 

3. Diversificación

Un camión o un bus pueden ser herramientas muy productivas de trabajo, pero es esencial elegir el adecuado para la actividad a la que se dedicará”, advierte Vásquez. “Esto puede ser difícil desde un inicio, especialmente para aquellos compradores que no tienen mucha claridad sobre el giro del negocio al que se destinarán el vehículo”.

Para ellos existen varias alternativas de vehículos que, por su versatilidad pueden ser utilizados para una variedad de negocios, como mudanzas, delivery o reparto”, concluye el especialista consultado.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Consideraciones para comprar tu vehículo de trabajo en año nuevo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a noviembre de 2023 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-noviembre-de-2023/ Thu, 28 Dec 2023 17:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45439 En noviembre de 2023, la venta de vehículos nuevos presenta una caída interanual de 17%. Entre enero y noviembre de

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a noviembre de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En noviembre de 2023, la venta de vehículos nuevos presenta una caída interanual de 17%. Entre enero y noviembre de 2023 se comercializaron 123.409 vehículos nuevos, lo cual implica una contracción de 0,4% respecto al mismo periodo de 2022.

Si se compara el mes de noviembre de 2023 (10.280 unidades) con el mismo mes del año pasado (12.328), este año se presenta una caída de 16,6% en dicho mes. Hasta el mes de octubre de 2023, se observaba un crecimiento acumulado de 1,4 %, convirtiendo a noviembre 2023 en el primer mes con una caída en ventas acumuladas.

 

Vehículos livianos

En noviembre de este año, la venta de vehículos livianos (9.084) cayó en 18%, al comparar con el mismo mes del año anterior (11.040), afectada por el desplome de ventas de las camionetas (pick up) y automóviles, que se contrajeron en 25,2% y 21,2% respectivamente.

 

Vehículos comerciales

Sus ventas registraron una caída del 7%, al pasar de 1.288 unidades comercializadas en 2022 frente a 1.196 unidades en noviembre de 2023. El segmento de camiones fue el más afectado con una contracción del 13,8%.

 

Vehículos híbridos y eléctricos

Entre enero y noviembre de este año los vehículos electrificados mantienen su tendencia de crecimiento marcando récords históricos mes a mes. En noviembre de 2023 se vendieron 1.440 unidades, entre híbridos y eléctricos, lo que corresponde al 14% de las ventas totales de automotores.

 

Motocicletas

El crecimiento de la demanda de motocicletas en el mercado ecuatoriano persiste. En noviembre pasado se comercializaron 19.829 motocicletas, lo cual representa otro récord histórico en este mes, y se alcanza a la fecha un crecimiento acumulado del 6%, en lo que va del 2023.

 

Todas las cifras

 

 

 

 

 

 

Ventas de vehículos Livianos

 

 

 

 

 

Ventas de vehículos Comerciales

 

 

 

 

 

Ventas de vehículos Híbridos y Eléctricos

 

 

 

 

Ventas de Motos

 

 

  

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a noviembre de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama renovó Certificación ISO 9001:2015 de sus talleres mecánicos https://automagazine.ec/teojama-comercial-renovo-certificacion-iso-90012015-de-talleres/ Thu, 28 Dec 2023 17:43:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45459 Teojama Comercial renovó la certificación ISO 9001:2015 de sus talleres mecánicos a nivel nacional, para lo que se sometió a

La entrada Teojama renovó Certificación ISO 9001:2015 de sus talleres mecánicos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial renovó la certificación ISO 9001:2015 de sus talleres mecánicos a nivel nacional, para lo que se sometió a un estricto proceso de auditoría, que estuvo a cargo de ICONTEC, certificadora con amplia experiencia en el campo automotriz, que realizó muestreos en sus sucursales de: Quito matriz, Calderón, Quito Sur, Manta y Guayaquil.

Foto portada: Paúl Vargas, Director Comercial de Teojama Comercial; Bladimir Vasquez, Gerente de Servicios de Teojama Comercial; Mariela Echeverría, Ejecutiva del ICONTEC; y Francisco Madera, Director de Post Venta de Teojama Comercial.

Entre los principales beneficios de esta recertificación están una mayor facilidad de acceso al mercado internacional, y la mejora en la eficiencia en los procesos de la empresa y de la comunicación interna.

 

Declaración

Durante estas inspecciones presenciales, pudimos demostrar el cumplimiento de todos nuestros procesos internos y la alta satisfacción de nuestros clientes, resaltó Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial; quien añadió que, permanentemente efectúan análisis internos para la mejora continua de su servicio, algo muy valorado por sus stakeholders, pues denota la relevancia que la empresa le da a sus controles de calidad.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Teojama renovó Certificación ISO 9001:2015 de sus talleres mecánicos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Niagara Concept, simboliza la futura gama de la marca https://automagazine.ec/renault-niagara-concept-simboliza-la-futura-gama-de-la-marca/ Mon, 25 Dec 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45432 El Concept Car Renault Niagara busca encarnar la modernidad de la futura gama internacional de la marca francesa, para los

La entrada Renault Niagara Concept, simboliza la futura gama de la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Concept Car Renault Niagara busca encarnar la modernidad de la futura gama internacional de la marca francesa, para los mercados fuera de Europa, cuya llegada a producción en serie se la tiene prevista para 2027.

 

 

El futuro de la gama internacional

El Renault Niagara es un auto concepto con una fuerte personalidad, pues es robusto, potente y sofisticado, con tecnología innovadora y de punta, denominada e-tech 4wd; con avanzada tecnología mild hybrid en la parte delantera y motor eléctrico en la parte trasera.

 

 

Diseño

Este concept car refleja la intención de la futura gama renovada en mercados fuera de Europa. Con una personalidad distintiva que simboliza los valores de la marca, el Renault Niagara Concept Car presenta líneas generosas y envolventes, así como detalles esculpidos y acabados en un vehículo que es a la vez, robusto y contemporáneo.

 

 

En el Renault Niagara la emoción y la tecnología se encuentran con el pixel art. Inspiración y valores, fiabilidad y sólidas credenciales tecnológicas, se consolidan con su nueva iluminación exclusiva. En el frontal destaca la palabra ‘Renault’ en reemplazo al logo de la marca, y en el portón posterior, por debajo del ‘rombo’ y sobre fondo amarillo resaltan ‘Niagara’ y ‘Concept’.

 

 

Características

Diseñado, y en un futuro construido, para condiciones extremas; pues, desde su resistente cubre cárter -protección montada debajo del parachoques delantero- hasta su suspensión de largo recorrido, que proporciona amortiguación incluso en caminos irregulares, junto con grandes ángulos libres y hombros anchos, el Renault Niagara Concept Car personifica todas las características físicas y técnicas de una ‘camioneta’ resistente, dinámica y deportiva

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Renault Niagara Concept, simboliza la futura gama de la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo centro de repuestos de Automotores y Anexos en Guayaquil https://automagazine.ec/nuevo-centro-de-repuestos-de-automotores-y-anexos-s-a-en-guayaquil/ Fri, 22 Dec 2023 18:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45417 Automotores y Anexos S.A., grupo automotriz ecuatoriano con 60 años de historia, aperturó su nuevo centro optimizado de distribución de

La entrada Nuevo centro de repuestos de Automotores y Anexos en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos S.A., grupo automotriz ecuatoriano con 60 años de historia, aperturó su nuevo centro optimizado de distribución de repuestos en Guayaquil, que reforzará la entrega de repuestos de las marcas a las que representa y facilitará la relación con proveedores y clientes a nivel nacional.

Foto portada: Ejecutivos y colaboradores de Automotores y Anexos S.A.

 

Optimización y fortaleciomiento logístico

El inicio de las operaciones de este punto de suministro, marca un paso significativo hacia el fortalecimiento de las actividades de abastecimiento y distribución de repuestos para las marcas Renault, Nissan, Foton y Baic, a las que Automotores y Anexos representa.

Con una capacidad de almacenamiento para las cuatro automotrices del grupo, este centro se convierte en un punto estratégico para consolidar y optimizar las operaciones logísticas, y que ha sido diseñado para incrementar en un 35% su actual capacidad, para permitir la incorporación de nuevas marcas.

Las mejoras implementadas en este centro de operaciones permiten una recepción centralizada, en un solo punto, para facilitar la distribución local y regional. También permite la reducción del 17% del recorrido de movilización, optimizando las rutas logísticas para un mejor despacho de requerimientos. Además, las cifras revelan un ahorro anual significativo en gastos de abastecimiento, demostrando su eficacia económica.

 

Andrés Gómez, subgerente de repuestos Nissan; Rolando Pérez, director de operaciones Ayasa; Marcelo López, coordinador de bodega de Ayasa; y Alejandro Granja, sub director de posventa Nissan.

 

Cambio de estrategia

El reciente cambio en la estrategia de distribución de repuestos por parte del Grupo Automotores y Anexos S.A. no solo se enfoca en ajustes operativos, sino que es una iniciativa que trae consigo beneficios tangibles para sus actuales y futuros clientes.

La ubicación estratégica del nuevo centro fortalece la distribución diaria, mejorando significativamente los tiempos de respuesta. Esta medida produce eficiencia y también una conexión más estrecha entre el centro y los puntos de venta, el cual asegura despachos más rápidos y reduce riesgos de contingencia. En este sentido, mejora el nivel de servicio y genera espacios productivos en sucursales, optimizando aún más la visita de los usuarios.

Desde el primer momento de transición, se ha mantenido una distribución sin interrupciones, priorizando la entrega puntual de repuestos para garantizar la continuidad del servicio. Esta orientación hacia el cliente se traduce en una atención cuidadosa a los detalles, asegurando que la confusión de ubicaciones y cualquier posible daño al inventario se minimicen, contribuyendo así a crear una experiencia sin contratiempos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nuevo centro de repuestos de Automotores y Anexos en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Planta de GM OBB del Ecuador es el ‘Mejor lugar para trabajar’ de GM https://automagazine.ec/planta-de-gm-obb-del-ecuador-es-el-mejor-lugar-para-trabajar-de-gm/ Fri, 22 Dec 2023 17:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45415 La planta de GM OBB del Ecuador estuvo entre las más destacadas de los ‘Manufacturing Awards 2023’ de General Motors.

La entrada Planta de GM OBB del Ecuador es el ‘Mejor lugar para trabajar’ de GM se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La planta de GM OBB del Ecuador estuvo entre las más destacadas de los ‘Manufacturing Awards 2023’ de General Motors.
Como una demostración de su constante búsqueda de la excelencia, GM OBB del Ecuador alcanzó el primer lugar en la categoría ‘Resultado General de Workplace of Choice – WOC (Mejor lugar para trabajar)’, en los Manufacturing Awards 2023.

Foto portada: Proceso de producción del modelo más vendido en el país, la Chevrolet D-MAX, en la planta de GM OBB del Ecuador, en Quito.

 

Este reconocimiento posiciona a Ecuador en lo más alto entre todas las operaciones de manufactura de General Motors a escala global y destaca el compromiso de sus colaboradores con la organización.

Los ‘Manufacturing Awards’ son un programa de GM que evalúa el desempeño de sus plantas de producción en todo el mundo, en diferentes categorías. La planta de Quito fue la única de Sudamérica en obtener un reconocimiento en la premiación.

Además, la operación de General Motors en Ecuador estuvo nominada como finalista en otras tres categorías, que fueron:

  • Mayor mejora en Puntuación WOC.
  • Sostenibilidad: Mejor desempeño ambiental.
  • Gestión de Bodegas: Puntuación más alta en ‘excelencia de gestión de bodegas’.

 

Declaración

David Villalba, Gerente de Manufactura de GM OBB del Ecuador, expresó: Este logro es el resultado del esfuerzo conjunto de nuestro equipo para hacer de GM OBB del Ecuador el mejor lugar para trabajar y un referente en productividad, calidad y seguridad. A pesar de que nuestra operación es pequeña en comparación con otras plantas de la corporación, se mantiene entre las de mejor desempeño a escala global en varios indicadores de calidad y productividad, demostrando que somos capaces de producir con alta eficiencia”.

A través de diversas acciones, iniciativas y programas internos que promueven el desarrollo personal y profesional de sus colaboradores, GM OBB del Ecuador propicia un ambiente laboral positivo. La operación en el país se ha destacado por cuidar la salud, el bienestar y promover la inclusión y la diversidad’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Planta de GM OBB del Ecuador es el ‘Mejor lugar para trabajar’ de GM se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Álvarez Barba S.A. y FUDELA cumplen proyecto de sostenibilidad https://automagazine.ec/alvarez-barba-s-a-y-fudela-cumplen-proyecto-de-sostenibilidad/ Thu, 21 Dec 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45410 Porsche cierra el año sumando proyectos de sustentabilidad a su historia en Ecuador. Álvarez Barba S.A., representante oficial de Porsche

La entrada Álvarez Barba S.A. y FUDELA cumplen proyecto de sostenibilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche cierra el año sumando proyectos de sustentabilidad a su historia en Ecuador.
Álvarez Barba S.A., representante oficial de Porsche en Ecuador, unió esfuerzos con FUDELA, Fundación de las Américas, y su empresa social textil Matirea, para poner en marcha un proyecto sostenible que consiste en reutilizar el material de sus lonas publicitarias y materiales similares para fabricar bolsos.

 

Reutilización de materiales

Estas lonas publicitarias y materiales similares, utilizados en campañas y lanzamientos, como el del recientemente llegado nuevo Porsche Cayenne, suelen desecharse después de cumplir una sola función; por lo que, en lugar de descartarlas este proyecto busca reciclarlos para darles un nuevo uso y así reducir su impacto ambiental.

A este nuevo proceso se le añade ‘valor agregado’, al convertir este material en auténticas obras artesanales de diseño, como útiles bolsos (foto abajo) que estarán disponibles para los clientes y seguidores de la marca.

 

 

Esta actividad de compromiso social y sobre todo ambiental, se suma a la línea de múltiples acciones planeadas por la marca, bajo el que ha denominado ‘concepto de deportividad sostenible’, que va más allá de su tradicional producción de vehículos deportivos de lujo.

 

Autos más sostenibles

Porsche ha estado trabajando en la producción de vehículos más sostenibles, incorporando tecnologías de propulsión alternativas como las de sus vehículos eléctricos e híbridos, entre otras formas de reducir la huella ambiental de sus productos. Pero no solo eso, pues también se enfocan en proyectos sostenibles que ayudan al cuidado del medio ambiente, como el hoy descrito.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Álvarez Barba S.A. y FUDELA cumplen proyecto de sostenibilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En 2023 Terpel Ecuador aportó al cambio energético del país https://automagazine.ec/terpel-ecuador-aporto-a-la-transicion-energetica-del-pais-en-2023/ Wed, 20 Dec 2023 16:04:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45404 Como muestra de su contribución al desarrollo sostenible del país, Terpel Ecuador aportó a su transición energética durante este 2023,

La entrada En 2023 Terpel Ecuador aportó al cambio energético del país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como muestra de su contribución al desarrollo sostenible del país, Terpel Ecuador aportó a su transición energética durante este 2023, con el impulso a nuevas formas de movilidad que permitan la generación de energía más limpia. Es así que, a lo largo del año, las 3 electrolineras Terpel Voltex han atendido un promedio de 300 vehículos al mes, lo que significa un expendio de alrededor de 10.000 kwh mensuales.

 

Dos frentes

En lo que respecta al Gas Licuado del Petróleo (GLP), la empresa registró ventas por un aproximado de 800.000 kg mensuales, distribuidos entre las 3 estaciones de operación directa en las que se comercializa este producto.

En cuanto a la movilidad eléctrica, Xavier Granda, Gerente de Combustibles de Terpel, explica que, en el último año han identificado un importante segmento del mercado en los vehículos dedicados al servicio de movilidad (taxis), especialmente aquellos vinculados a aplicaciones.

 

Declaración

Para ellos es muy valioso el tiempo de carga y recarga de la batería, porque su circulación diaria es muy alta; y en ese sentido, la carga de 20 o 25 minutos a la que pueden acceder en Terpel Voltex les permite tener mucha más autonomía en una actividad que es su fuente de ingresos”.

Añade que, Las proyecciones apuntan a ampliar la cobertura de este servicio a partir del segundo semestre del 2024, llegando a nuevas ciudades de Ecuador, conforme al crecimiento del parque automotor híbrido y eléctrico.

La acogida ha sido fenomenal; de hecho, nuestra estación de Manta, que fue pionera en la ciudad en la comercialización de este producto, ya alcanza un promedio de ventas de 240.000 kg al mes”. Xavier Granda agrega que, ‘a mediano y largo plazo, la compañía planifica llegar con GLP a otras ciudades como Portoviejo, Quito, Santo Domingo y Riobamba’.

 

 

Gas Licuado de Petróleo

En relación al GLP, el ejecutivo resalta que Terpel ha logrado una participación de entre el 20% y 25% del mercado. Explica que, en un principio, identificaron una necesidad en el gremio de taxistas, por lo que decidieron invertir aproximadamente 220.000 dólares en la implementación de cada una de las 3 estaciones de servicio (EDS) que venden este gas, ubicadas en Guayaquil, Durán y Manta.

‘De esta forma, Terpel Ecuador continúa trabajando alineada a su pilar de ‘Aliado País’, por medio de estrategias innovadoras, y con el valor agregado de la alta calidad de sus productos y servicios, que ha caracterizado a la compañía durante más de 17 años de operaciones en el país’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada En 2023 Terpel Ecuador aportó al cambio energético del país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Encuentro supremo de prototipos electrificados de Audi Sport https://automagazine.ec/encuentro-supremo-de-prototipos-electrificados-de-audi-sport/ Wed, 20 Dec 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45391 En el ‘e-tron on track’ Estos espectaculares vehículos representan eficiencia y entusiasmo a partes iguales: cinco potente modelos Audi para

La entrada Encuentro supremo de prototipos electrificados de Audi Sport se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el ‘e-tron on track’
Estos espectaculares vehículos representan eficiencia y entusiasmo a partes iguales: cinco potente modelos Audi para carreras y acción encarnan el camino de la conducción electrificada, marca que fue una de las pioneras en 2012 cuando comenzó a electrificar sus sistemas de propulsión para las carreras.

Foto portada: Audi RS Q e-tron, Audi e-tron Vision Gran Turismo, Audi R18 e-tron quattro, Audi e-tron FE07 y Audi S1 e-tron quattro Hoonitron

 

Audi RS Q e-tron, Audi e-tron Vision Gran Turismo, Audi R18 e-tron quattro, Audi e-tron FE07 y Audi S1 e-tron quattro Hoonitron

 

Los modelos

El Audi R18 e-tron quattro de Le Mans, el auto de carreras de Fórmula E e-tron FE07, el prototipo RS Q e-tron del Rally Dakar y los dos autos de exhibición e-tron Vision Gran Turismo y S1 e-tron quattro Hoonitron, se han encontrado por primera vez. El nueve veces ganador de Le Mans, Tom Kristensen, se reunió con los tres actuales pilotos de Audi del programa Dakar para comprobar el progreso.

 

Eléctricos, rápidos y emocionantes

Los cinco modelos, que se reunieron por primera vez en Audi Sport en Neuburg an der Donau, inspiran incluso a los pilotos de carreras más experimentados. Después de décadas de experiencia profesional y grandes victorias, Mattias Ekström, Stéphane Peterhansel y Carlos Sainz quedaron impresionados por el desarrollo de los sistemas de propulsión eléctricos.

 

Los pilotos ‘Dakar’: Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y Mattias Ekström

 

Mister Le MansTom Kristensen, el profesional que durante su carrera condujo el antepasado de todos los modelos e-tron en el automovilismo estuvo presente en “e-tron on track”. Fue hace once años cuando Audi celebró su primera victoria con propulsión híbrida en las 24 Horas de Le Mans y el título en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de la FIA con el R18 e-tron quattro.

 

Declaraciones

«Después de que Audi ya hubiera demostrado su espíritu pionero en los rallyes en los años ochenta con el quattro, Le Mans se convirtió más tarde en un laboratorio tecnológico de primer nivel«, afirma el director de Audi Motorsport, Rolf Michl. “Ahí es donde comenzó la historia de nuestros motores alternativos, que continúa marcando nuevos hitos hasta el día de hoy. Con ellos inspiramos a millones de aficionados y mostramos en todo el mundo lo atractivos y eficaces que son los motores eléctricos”.

Audi ganó Le Mans tres veces seguidas con el deportivo híbrido R18 e-tron quattro de 2012 a 2014. En total, Audi incluso inscribió su nombre en la lista de ganadores de la carrera de resistencia más importante del mundo 13 veces.

El R18 era un auto muy agresivo y claramente orientado al piloto. Siempre recibías una buena respuesta hasta el límite”, recuerda Tom Kristensen. «Era el auto más complejo que he conducido jamás«.

 

Tom Kristensen con el Audi RS e-tron GT (de producción en serie), más los 5 prototipos de competencia: Audi e-tron Vision Gran Turismo, Audi RS Q e-tron, Audi S1 e-tron quattro Hoonitron, Audi R18 e-tron quattro y Audi e-tron FE07 (de la Fórmula E)

 

Pilotos y autos ganadores

En ‘e-tron on track’, el auto de carreras LMP1 volvió a la vida. Por supuesto, como nueve veces ganador y, por tanto, el participante más exitoso en los 100 años de historia de Le Mans, Kristensen explicó su antiguo auto de carreras al participante más exitoso del Dakar, Stéphane Peterhansel.

Para mí, como francés, una carrera tan rica en historia como las 24 Horas de Le Mans es algo muy especial. La Fórmula 1, Le Mans y Dakar son monumentos del automovilismo. Por eso estaba claro que hoy elegiría el R18, dijo el 14 veces ganador del Dakar.

Su viaje por Neuburg supuso un despertar para este experto en desiertos de 58 años: Un auto fantástico. Todo es increíblemente directo y preciso. Por supuesto, las carreras en circuito no son familiares para mí. Pero fue muy divertido. Y el concepto demuestra que la propulsión eléctrica vale la pena: se puede sentir claramente cómo la propulsión híbrida acelera aún más el auto.

 

El más potente de todos

Su compañero de equipo Carlos Sainz, dos veces campeón del mundo de rallyes y tres veces ganador del Dakar, partió con el auto más potente del quinteto. La marca desarrolló el Audi e-tron Vision Gran Turismo hace cinco años como un “taxi de carreras” para los invitados al Campeonato FIA de Fórmula E.

Más de 800 CV y propulsión puramente eléctrica. Eso fue increíble, se maravilló el español de 60 años. Un gran auto que también tiene un aspecto fantástico. Una vez que has tenido la oportunidad de probar un auto eléctrico tan potente, solo querrás conducir sistemas de propulsión como ese.

El Audi e-tron FE07 fue creado para la propia Fórmula E para la temporada 2020/21. El auto de carreras propulsado por batería eléctrica marcó el siguiente paso en la estrategia de Audi en el automovilismo. Podría entregar hasta 340 CV, dependiendo del modo de funcionamiento exigido por la normativa.

 

Audi S1 e-tron quattro Hoonitron (izquierda), Audi R18 e-tron quattro (centro) y el podero Audi e-tron Vision Gran Turismo (derecha)

 

Mattias Ekström, familiarizado con potentes autos de carreras como dos veces campeón del DTM y ex campeón del mundo de Rallycross, eligió el Audi S1 e-tron quattro Hoonitron para el ‘e-tron on track’. El legendario drifter Ken Block emocionó a millones de espectadores en el video de Electrikhana con el espectacular prototipo, que recuerda visualmente al Audi Sport quattro S1 de la carrera de montaña Pikes Peak de 1987.

«Elegí este auto porque soy un gran admirador de la tracción quattro», afirmó el piloto sueco de 45 años.Conduje este auto una vez sobre nieve y hielo en Davos. Y ahora tuve que darme cuenta de que la potencia era tan extrema, incluso sobre asfalto, que podría haber derrapado toda la pista. Nunca antes había experimentado algo así.

 

También estarán en el Rally Dakar 2024

La serie de prototipos eléctricos para deportes y acción culmina finalmente con el último diseño: el Audi RS Q e-tron, el actual auto de carreras de Mattias Ekström, Stéphane Peterhansel y Carlos Sainz, que está diseñado para las condiciones más duras imaginables, y que en pocos días volverán a participar en una nueva edición del mítico Rally Dakar, en su edición 2024, que arranca el 5 de enero próximo.

Tiene propulsión eléctrica con convertidor de energía y batería de alto voltaje. El concepto demuestra su eficacia en el uso incesante en rallyes en el desierto, donde enfrenta exigencias extremas en materia de gestión energética.

Audi logró la victoria absoluta en el Abu Dhabi Desert Challenge en 2022 con este prototipo. En dos apariciones en el Dakar hasta la fecha, la marca también ha conseguido seis victorias de etapa y un total de 28 podios en la clasificación diaria.

Este espectacular quinteto de modelos hizo soñar por un día a algunos de los corredores más legendarios, del mismo modo que los propulsores eléctricos de Audi hacen realidad en la vida cotidiana el sueño de una alta eficiencia con el máximo placer de conducción.

 

Audi R18 e-tron quattro, Audi S1 e-tron quattro Hoonitron y Audi e-tron Vision Gran Turismo

 

Audi R18 e-tron quattro (2012)

Audi inició el camino de la propulsión electrificada en el automovilismo con el deportivo híbrido diésel. Un motor central V6 TDI de 3.7 litros y 375 kW (510 CV) impulsa las ruedas traseras, mientras que un motor eléctrico de 150 kW (204 CV) transmitía su potencia a las ruedas delanteras.

 

Audi e-tron Vision Gran Turismo (2018)

Audi utilizó el primer vehículo real derivado de un auto digital de un juego de computador como taxi de carreras en la Fórmula E. Dos motores eléctricos en el eje trasero y uno en el eje delantero producen una potencia puramente eléctrica de 600 kW (815 CV).

 

Audi e-tron FE07 (2020/21)

En 2017, Audi fue el primer fabricante alemán en la Fórmula E. Dependiendo del modo de conducción, el auto de carreras totalmente eléctrico para el Campeonato Mundial de Fórmula E de la FIA 2020/21 desarrollaba hasta 250 kW (340 CV), que impulsaban las ruedas del eje trasero.

 

Audi S1 e-tron quattro Hoonitron (2022)

El prototipo totalmente eléctrico fue creado exclusivamente para las acrobacias de Hoonigan Elektrikhana del legendario artista de drift Ken Block. Un motor eléctrico en el eje delantero y otro en el eje trasero permiten una potencia de 500 kW (680 CV).

 

Audi RS Q e-tron (2023)

El primer prototipo de rally raid para la categoría T1U de bajas emisiones de la FIA tiene un innovador propulsor eléctrico con convertidor de energía y batería de alto voltaje. La propulsión eléctrica de las cuatro ruedas está limitada a 271 kW (369 CV).

Cortesía: AUTO Magazine

 

Los autos ‘protagonistas del ‘e-tron on track 2023’: Audi RS e-tron GT (de producción en serie), Audi e-tron Vision Gran Turismo, Audi RS Q e-tron, Audi S1 e-tron quattro Hoonitron, Audi R18 e-tron quattro y Audi e-tron FE07

 

Destacados:

  • Propulsores eléctricos versátiles de Audi en el automovilismo.
  • Mattias Ekström, Stéphane Peterhansel y Carlos Sainz se encuentran con Tom Kristensen en el evento ‘e-tron on track’ de Audi Sport en Neuburg, Alemania.
  • Cinco modelos fascinantes muestran un rápido progreso técnico en materia de electrificación.

 

La entrada Encuentro supremo de prototipos electrificados de Audi Sport se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD abre un nuevo punto de venta en la ciudad de Manta https://automagazine.ec/byd-abre-un-nuevo-punto-de-venta-en-la-ciudad-de-manta/ Mon, 18 Dec 2023 20:48:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45378 La marca de vehículos eléctricos BYD inaugura más ‘in line stores’ en Ecuador, esta vez en la pujante ciudad puerto

La entrada BYD abre un nuevo punto de venta en la ciudad de Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca de vehículos eléctricos BYD inaugura más ‘in line stores’ en Ecuador, esta vez en la pujante ciudad puerto de Manta, para que más ecuatorianos en la región costa del país se sumen a la nueva era de la electromovilidad, con esta marca que tiene una cartera de vehículos 100% eléctrica.

 

Opinión

«Manta, conocida por su compromiso con la sostenibilidad, marca un hito trascendental con la llegada de BYD, líder mundial en vehículos eléctricos, en colaboración con Andor Corporation en Ecuador. Este emocionante paso hacia la electromovilidad representa una alianza estratégica destinada a transformar la manera en la que Manta se desplaza«, comentó un vocero de la marca, con ocasión de esta apertura.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada BYD abre un nuevo punto de venta en la ciudad de Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para iniciar un viaje seguro con transporte pesado https://automagazine.ec/consejos-para-iniciar-un-viaje-seguro-con-transporte-pesado/ Mon, 18 Dec 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45375 Diciembre es un mes en el que el transporte pesado puede registrar un incremento en el número de viajes frente

La entrada Consejos para iniciar un viaje seguro con transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diciembre es un mes en el que el transporte pesado puede registrar un incremento en el número de viajes frente a otros meses del año, debido, por una parte, a los feriados de Navidad y Año Nuevo, en los que muchas personas se desplazan a diferentes destinos en buses interprovinciales; y por otra, a los altos niveles de ventas en comercios, lo que demanda que las flotas empresariales intensifiquen su trabajo logístico para el envío y la entrega de productos.

Ante este escenario, es fundamental que los propietarios y conductores de los vehículos presten especial atención a las medidas de prevención que garanticen viajes seguros, y las llantas son de los componentes más importantes en un vehículo, por lo que es esencial cerciorarse de que estén en óptimas condiciones.

 

Opinión

Nuestro consultado, José Eliecer García, Sales Manager TBR de neumáticos Laufenn en Ecuador, explica que el deterioro o los desperfectos de los neumáticos pueden ocasionar contratiempos que comprometan la seguridad de quienes van dentro del vehículo, e inclusive para otros actores viales que estén alrededor, y al respecto manifiesta:

Esto, sumado a las condiciones climáticas adversas que enfrentamos producto del Fenómeno de El Niño en Ecuador, resaltan aún más la relevancia de ser precavidos para evitar accidentes de tránsito.

 

Recomendaciones

A continuación, el experto nos comparte una guía básica que los transportistas deben considerar al momento de revisar sus llantas, previo a viajar:

1. Realizar una inspección visual regular

Antes de emprender el viaje, es clave realizar una inspección visual de los neumáticos. El objetivo de este paso es buscar señales evidentes de peligro, como desgaste irregular o exesivo, cortes, bultos, o cualquier otro daño visible. También debemos fijarnos en que no haya objetos incrustados, como clavos o piedras, en la banda de rodadura, dice el representante de la marca.

 

2. Revisar que la presión del aire sea la adecuada

La presión de aire de los neumáticos es crucial para la seguridad y el rendimiento del vehículo, comenta García. Para conocer cuál debe ser la presión adecuada, se debe consultar en el manual del automotor o en la etiqueta en la puerta del conductor, pues la cifra variará dependiendo de la marca, modelo y tamaño del automotor.

‘Si la presión es baja se generará desgaste excesivo’, advierte el especialista, ‘y podría ocasionar un aumento de la resistencia al rodamiento. Esto, además de ser riesgoso, hará que el consumo de combustible incremente.

 

3. Rotación y alineación, oportunas y adecuadas

La rotación de los neumáticos es importante para garantizar un desgaste uniforme de los mismos. Una rotación adecuada prolongará la vida útil de los neumáticos y mejorará la tracción y la estabilidad del vehículo en carretera, comenta García. ‘La alineación, como complemento, previene el desgaste irregular y contribuye a un manejo eficiente.

Además, el consultado indica que si el conductor siente que el volante tiende a desviarse o el vehículo no se mantiene recto en una carretera nivelada, lo más seguro es que necesite una pronta alineación de las ruedas.

 

4. Chequear la profundidad de la banda de rodadura

La profundidad de la banda de rodadura es esencial para el correcto agarre y la seguridad al circular sobre la calzada, sobre todo en carretera. Se debe verificar que tenga la medida recomendada por el fabricante y por la normativa vigente, que en la mayoría de casos es de al menos 3 milímetros. En caso de que se detecte que no tienen la profundidad suficiente, será crucial reemplazar la banda (o cambiar el neumático)”, recomienda García.

 

5. Contar con neumático de repuesto y herramientas

Antes de viajar, asegúrese de que el vehículo cuente con un neumático de repuesto en buen estado y las herramientas necesarias para cambiarlo en caso de un daño, exhorta el experto; quien añade que, el portafolio de su representada ‘ofrece al sector transportista una amplia gama de alternativas de neumáticos de alto desempeño, que garantizan el máximo rendimiento y la mayor seguridad posible,  para buses y camiones’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Consejos para iniciar un viaje seguro con transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial celebra 60 años en el mercado de Ecuador https://automagazine.ec/teojama-comercial-celebra-60-anos-en-el-mercado-de-ecuador/ Mon, 18 Dec 2023 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45372 Teojama Comercial cumple 60 años innovando y liderando su segmento en la industria automotriz de Ecuador, y con un total

La entrada Teojama Comercial celebra 60 años en el mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial cumple 60 años innovando y liderando su segmento en la industria automotriz de Ecuador, y con un total de 303 colaboradores a nivel nacional, 13 sucursales de venta de vehículos y repuestos; 9 talleres técnicos y 6 centros de colisiones, distribuidos en las principales ciudades del país, ha logrado ubicarse y mantenerse como la #1 dentro del mercado de vehículos pesados.

Foto portada: Giovanni Mondin, Presidente Ejecutivo; y Ec. Manuel Antonio Malo, Presidente del Directorio de Teojama Comercial.

 

Principios

En este contexto, en 2023, la empresa estima cerrar con ingresos de aproximadamente USD $85 millones, reafirmando su solidez y la confianza del mercado nacional, lo que ha sido posible gracias a los valores que han guiado el trabajo de Teojama Comercial, fundamentalmente la ética y el enfoque al cliente.

Estos dos principios básicos han estado dentro de la visión de sus fundadores, la familia Malo, quienes durante estos sesenta años han construido una compañía enfocada en la calidad, el trabajo en equipo y la innovación, siempre con miras al desarrollo económico del país.  

 

Declaración

“Después de 60 años de trabajo, nos enorgullece ver que somos una empresa confiable, sólida y viable; y, considerando que la innovación y la evolución han sido cruciales en este camino, estamos celebrando este aniversario con la inauguración de una nueva etapa en nuestra compañía…

Hemos tomado la decisión de diversificar el negocio, incorporando otras líneas, como el reciente lanzamiento de Teojama Seminuevos, así como otros proyectos que iremos ejecutando a corto plazo, los cuales nos permitirán fortalecer aún más el servicio integral que queremos ofrecer a nuestros clientes, de cara a posicionarnos como los líderes en brindar las mejores soluciones de movilidad en vehículos pesados y livianos”, anunció Giovanni Mondin, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

 

Pedro Burneo, Gerente General de Teojama Seminuevos, división anunciada hace poco por la empresa

 

En línea con esta nueva apuesta, la empresa también celebra este aniversario con su plan estratégico ‘Reseteo 2023’ y un nuevo slogan: ‘Transformando el presente y creando el futuro’, dejando abierta la puerta a las nuevas noticias que se avecinan.

 

Reconocimiento a la confanza

Y como parte del reconocimiento a la confianza de sus clientes, ha premiado su fidelidad con la entrega de dos unidades Hino 0 kilómetros, mediante sorteo. La primera fue entregada en junio de este año, y la segunda será entregada en este mes de diciembre, mediante un acto protocolar a celebrarse en la ciudad de Guayaquil.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

Destacados:

  • En su aniversario 60, la empresa cuenta con 303 colaboradores a nivel nacional, 13 sucursales, 9 talleres técnicos y 6 centros de
  • Son parte de su esencia corporativa, dos pilares fundamentales: ética y enfoque al cliente.
  • Teojama Comercial reafirma su compromiso por continuar promoviendo el desarrollo del país, haciendo empresa con enfoque sostenible y propósito social.

 

La entrada Teojama Comercial celebra 60 años en el mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan X-Trail e-POWER recibe premio a ‘Coche de Aventuras’ https://automagazine.ec/nissan-x-trail-e-power-recibe-premio-a-coche-de-aventuras/ Sun, 17 Dec 2023 13:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45367 Nissan X-Trail e-POWER ha recibido el reconocimiento como ‘Coche de Aventuras’ 2023 de la prestigiosa revista especializada Car and Driver.

La entrada Nissan X-Trail e-POWER recibe premio a ‘Coche de Aventuras’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan X-Trail e-POWER ha recibido el reconocimiento como ‘Coche de Aventuras’ 2023 de la prestigiosa revista especializada Car and Driver.

El Nissan X-Trail e-Power fue elegida con esta distinción por ciertos factores, entre otros, porque es el SUV para los aventureros más actuales, modernos y tecnológicos del mercado; porque se diferencia gracias a su diseño y al sistema de propulsión e-POWER -con un motor a gasolina que carga la batería para su movilidad 100% eléctrica- y a su tracción total e-4ORCE.

Su sistema e-POWER, único en su segmento, fusiona las prestaciones y sensaciones con un sistema de propulsión 100% eléctrico con las ventajas de incorporar su propio motor-generador a combustión que únicamente recarga la batería. Esta avanzada tecnología permite una conducción emocionante, suave, y eficiente sin necesidad de enchufar para recargar.

 

 

Si añadimos el sistema e-4ORCE, con sus dos motores eléctricos, uno en cada eje, ofrece un sistema de tracción integral eléctrica que mejora la estabilidad y el rendimiento, permitiendo a los conductores conquistar una variedad de caminos con total confianza.

Gracias a las tecnologías únicas Nissan como el e-Pedal, que permite a los conductores acelerar, desacelerar e incluso detenerse utilizando un solo pedal, haciendo la conducción más eficiente al regenerar energía.

Nissan X-Trail e-Power es una de las propuestas de valor más innovadoras de su categoría, el comportamiento del X-Trail es perfecto en ciudad, carretera y off-road; ‘es la mejor elección para quienes desean vivir una aventura diaria’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nissan X-Trail e-POWER recibe premio a ‘Coche de Aventuras’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery Aero concept, el auto eléctrico más aerodinámico https://automagazine.ec/chery-aero-concept-el-auto-electrico-mas-aerodinamico-del-mundo/ Sun, 17 Dec 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45361 El gigante automovilístico chino Chery, ha utilizado inteligencia artificial para crear el concepto de vehículo más aerodinámico del mundo, un

La entrada Chery Aero concept, el auto eléctrico más aerodinámico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El gigante automovilístico chino Chery, ha utilizado inteligencia artificial para crear el concepto de vehículo más aerodinámico del mundo, un diseño apoyado en tecnología ‘bionic’, inspirado en la forma y naturaleza del atún, que le permite realizar maniobras rápidas y suaves.

Foto portada: El concept car Chery Aero, desarrollado utilizando simulaciones de IA e inspirado en el Atún

 

 

Es así que el prototipo Chery Aero presenta dos tonos con techo bajo y pequeñas cámaras en lugar de espejos retrovisores. La marca afirma que la carrocería fue modelada mediante Ai, seleccionando la opción que tenía el menor coeficiente de resistencia aerodinámica (0,168 Cd) de entre dos mil opciones diferentes.

El Chery Aero cuenta con cuatro conjuntos de dispositivos aerodinámicos activos, uno de los cuales está ubicado en el parachoques trasero. Tiene un diseño suave y retroactivo, que mantiene la larga lista de conceptos de la historia, centrados en la aerodinámica. Además, presenta logotipos digitales futuristas, incluso en las llantas (aros).

 

 

La marca creadora

Fundada en 1997, su creadora Chery presume de ser el primer fabricante chino en exportar vehículos completos al extranjero. Actualmente vende vehículos en más de 80 países, y uno de ellos es Ecuador, donde se ha posicionado en el top 5 de las marcas más vendidas. Fuente: Chery Ecuador

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Chery Aero concept, el auto eléctrico más aerodinámico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los nuevos Kia K3 Sedán y K3 Cross llegan a América Latina https://automagazine.ec/los-nuevos-kia-k3-sedan-y-k3-cross-llegan-a-america-latina/ Sat, 16 Dec 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45352 Kia Central & South America presentó los nuevos Kia K3, sedán y Cross, en un estreno regional en Paracas, Perú,

La entrada Los nuevos Kia K3 Sedán y K3 Cross llegan a América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Central & South America presentó los nuevos Kia K3, sedán y Cross, en un estreno regional en Paracas, Perú, con el primero de los cuales marca un salto significativo en el segmento de los sedanes subcompactos (foto portada).

Redefiniendo el diseño, la comodidad y la tecnología, el K3 establece nuevos estándares para los vehículos de nivel básico. Producido en Nuevo León, México, el K3 no sólo está diseñado para superar las expectativas del cliente sino también para evocar un atractivo emocional.

El Kia K3 fue presentado frente a periodistas, socios, concesionarios y otros interesados de 14 diferentes países de América Latina en un evento inspirado en la tecnología, el futuro y el espacio como referencia a infinitas posibilidades. También fue un momento importante para que Kia marcara un nuevo hito en la región al presentar el primer y único sedán del segmento B, totalmente equipado con tecnologías de seguridad ADAS.

Ampliando su alcance en Centro y Sudamérica, el lanzamiento regional del Kia K3 tuvo lugar en la pintoresca ciudad de Paracas, en Perú. Este evento no sólo mostró las notables características del K3, sino que también permitió a todos los invitados participar en una experiencia de prueba de manejo inmersiva. El diseño innovador, el interior espacioso y la tecnología de vanguardia del K3 se presentaron con el telón de fondo de la hermosa costa del Pacífico, proveyendo una experiencia única a todos los asistentes.

 

KIA K3 Sedán GT Line

 

Diseño y espacio interior

Guiado por la filosofía de diseño ‘Opuestos Unidos’, el K3 introduce una audaz silueta de ‘estilo fastback’ en su segmento, combinando innovación con un uso cuidadoso del espacio en su interior avanzado y confortable. Integrados perfectamente en una sola unidad, el panel digital de 4,2” y la pantalla de ‘infotainment’ de 10,25” ejemplifican el compromiso del vehículo con el diseño armonioso. Además, se ha introducido una versión nueva y deportiva, la GT-Line, que ofrece una opción interesante para los entusiastas.

 

KIA K3 GT Line Sedán

 

Declaraciones

Steve Lee, presidente de Kia Central & South America, destacó que, «El nuevo K3 representa un gran avance en diseño y sofisticación dentro de su clase. Este modelo subraya nuestra dedicación a brindar soluciones de movilidad hechas a medida que se alineen con precisión con los requisitos del mercado latinoamericano, reconociendo el importante potencial de crecimiento presente en Centro y Sudamérica«.

Manuel Agosto, director de Marketing de Kia Central & South America, afirma que,El K3 es un vehículo destinado para transformar el segmento de pasajeros y redefinir las expectativas del mercado. Su objetivo es romper barreras, animando a nuestros clientes a creer que, para Kia, todo es posible.

 

KIA K3 GT Line Cross

 

Rendimiento y manejo

El K3 se ofrece con los reconocidos motores de 1,4 L y 1,6 litros de Kia. La seguridad sigue siendo una prioridad absoluta, con características estándar que incluyen seis bolsas de aire, un sistema de frenos ABS y un programa electrónico de estabilidad ESC. Las actualizaciones opcionales del Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS) refuerzan aún más el compromiso del K3 con la seguridad de los pasajeros.

 

Diseño exterior

Diseñado bajo la filosofía “Opuestos Unidos”, el exterior del K3 cuenta con una silueta estilo “fastback”, un frente agresivo y un patrón de luces LED DRL distintivo. La versión GT-Line (fotos) realza el atractivo deportivo con entradas de aire más grandes, llantas de 17″ y salidas de escape dobles. Las dimensiones del K3 garantizan un espacio para pasajeros líder en su clase y una impresionante capacidad de maletero de 544 litros.

 

KIA K3 Cross GT Line

 

Diseño interior

En el interior, el K3 ofrece un ambiente moderno y confortable, con un grupo de instrumentos integrado y una pantalla de información y entretenimiento, un volante inspirado en el Kia EV6 y un tablero minimalista y funcional. Las características de conectividad avanzada incluyen una pantalla táctil de alta resolución, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos y puertos USB tipo C.

 

Seguridad

Dado que la seguridad es de suma importancia para Kia, además de las seis bolsas de aire, y el sistema de frenos ABS, el K3 integra un conjunto de tecnologías ADAS (opcional), que incluyen características destacadas como prevención de colisiones delanteras (FCA), asistencia para mantenerse en el carril (LKA), asistencia para evitar colisiones en puntos ciegos (BCA) y tráfico cruzado trasero, asistente para evitar colisiones (RCCA) y advertencia de atención al volante (DAW), entre otros.

 

 

Disponibilidad

El nuevo Kia K3 ya está disponible en varios mercados de Centro y Sudamérica, y El Caribe, y durante este cuarto trimestre del 2023 y principios del 2024, Kia se apresta a continuar expandiendo la venta en toda la región. Las fechas de disponibilidad específicas y las especificaciones detalladas del modelo para cada país se comunicarán localmente, según voceros de la marca surcoreana.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Los nuevos Kia K3 Sedán y K3 Cross llegan a América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen optimiza el consumo de gasolina en sus autos https://automagazine.ec/volkswagen-optimiza-el-consumo-de-gasolina-en-sus-autos/ Fri, 15 Dec 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45350 La reconocida marca automotriz alemana, Volkswagen, destaca por su compromiso con la innovación, desarrollando procesos y herramientas que mejoran significativamente

La entrada Volkswagen optimiza el consumo de gasolina en sus autos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La reconocida marca automotriz alemana, Volkswagen, destaca por su compromiso con la innovación, desarrollando procesos y herramientas que mejoran significativamente la experiencia de conducción de los usuarios, que entre otros rubros incluye el consumo de combustible.

Para el mercado latinoamericano, particularmente, la compañía produce vehículos que cumplen estrictamente con las normas de emisiones y que tienen como principal enfoque lograr el menor consumo de combustible posible; y el balance entre desempeño y consumo se evidencia en los modelos que ofrece para el mercado local.

El Motor MSI de 1.6 Litros, que comparten sus modelos Polo Track, Polo, Virtus y T-Cross, eroga una potencia de 110 caballos de fuerza y 155Nm de torque; características que permiten a estos vehículos tener un gran desempeño, tanto dentro como fuera de la ciudad.

Los citados modelos logran un eficiente consumo de combustible, con un promedio que oscila entre 55 y 65 kilómetros por galón, dependiendo del estilo de conducción, las condiciones de la carretera, el clima, entre otros factores.

 

Declaración

Consientes de la realidad que se vive en Latinoamérica en torno al incremento del precio de combustibles, como marca continuamos sumando esfuerzos a favor de todos los usuarios. En este sentido, hemos desarrollado vehículos con un motor que permita optimizar este recurso sin perder potencia ni rendimiento, así como un servicio posventa completo con precios justos y competitivos para ofrecer el mejor cuidado de los vehículos a nuestros clientes.” señala José Jaramillo, Director de negocios de Volkswagen Ecuador.

Es importante destacar que, para adaptarse específicamente al mercado ecuatoriano, se ha calibrado desde fábrica tanto el motor como los sistemas de gestión de inyección, para garantizar un rendimiento óptimo con combustibles económicos como nuestras gasolinas Extra y Eco País.

La empresa refuerza su compromiso con cada uno de sus clientes a través de un servicio posventa. Volkswagen es una de las pocas marcas en el país que ofrece mantenimientos cada 10.000 kilómetros, lo cual contribuye a prolongar la vida útil y garantizar el funcionamiento óptimo de los vehículos de manera integral.

Además, la disponibilidad de repuestos a nivel nacional y la entrega eficiente a los clientes en todo Ecuador son aspectos clave para la empresa, que busca ofrecer precios competitivos, justos y transparentes, estandarizando el servicio en todos sus talleres autorizados en el país.

En su compromiso por brindar la mejor experiencia al elegir un auto, la empresa alemana se asegura de que cada diseño y estructura de sus autos, se adapte a las necesidades de las familias ecuatorianas, proporcionando viajes seguros y confiables respaldados por la calidad distintiva de Volkswagen. Fuente: Volkswagen Ecuador

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Volkswagen optimiza el consumo de gasolina en sus autos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grand Chelem trae la marca Bugatti a México y América Latina https://automagazine.ec/grand-chelem-trae-la-marca-bugatti-a-mexico-y-america-latina/ Fri, 15 Dec 2023 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45344 Bugatti busca ampliar su red de distribuidores, ahora en América Latina, iniciando su colaboración con Grand Chelem en México, país

La entrada Grand Chelem trae la marca Bugatti a México y América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bugatti busca ampliar su red de distribuidores, ahora en América Latina, iniciando su colaboración con Grand Chelem en México, país que se ha convertido en un símbolo de desarrollo, transformación y modernización de la región centro y sudamericana, no sólo por su privilegiada posición geográfica, sino también por su potencial y estructura económica comercial, de importación y exportación con diferentes países de Norteamérica, Europa y Asia.

Como una de las economías más desarrolladas de América, México ha demostrado resiliencia ante los retos económicos y ha destacado por su capacidad para atraer inversión extranjera. Sectores clave como la industria manufacturera, automotriz, el turismo y los servicios financieros han experimentado un crecimiento constante, consolidando la posición de México como motor económico regional y mundial.

En este contexto, Grand Chelem, líder en representación, importación y distribución de autos exóticos en México, se complace en anunciar la llegada de Bugatti a Latinoamérica. Esta emocionante alianza marca el inicio de una nueva era en el mercado automotriz de la región, donde la innovación, el diseño, la tecnología y el desempeño se unen para ofrecer una experiencia sin igual a los clientes más exclusivos.

 

 

Experiencia de 25 años

Con 25 años de experiencia, Grand Chelem tiene presencia en las ciudades con mayor desarrollo económico de México, como: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla. Sin olvidar que el alcance del grupo abarca todo el continente sudamericano, con importantes clientes en algunos países de la región.

Desde 1998, Grand Chelem no sólo ha construido una estrategia comercial y de importación, sino que también ha consolidado una cartera de los clientes más exigentes y apasionados por el mundo de los autos de lujo a nivel nacional e internacional.

En el mercado automotriz latinoamericano de alto rendimiento, México se ha caracterizado por ser líder en la región debido a su notoria cantidad de superautos, y la pasión que lo rodea. Por lo que, con esta nueva alianza, México se une al selecto grupo de socios de Bugatti en el mundo y se posiciona como referencia en la escena automovilística mundial.

 

 

Declaraciones

Manuel Sainz, Director Comercial de Bugatti Latinoamérica y Grand Chelem dijo: Con una herencia de más de un siglo, Bugatti ha destacado como símbolo de exclusividad y prestaciones. Sus modelos de coches hiperdeportivos, reconocidos mundialmente por su diseño vanguardista y potencia sin igual, han conquistado a los amantes de los coches de lujo de todo el mundo. Ahora, los entusiastas de la velocidad y el lujo en América Latina tendrán la oportunidad de experimentar esta leyenda sobre ruedas.

Por su parte, Martin Josephi, CEO de Bugatti México y Grand Chelem comentó: «Estamos encantados de ser los pioneros en traer Bugatti no sólo a México, sino de representarla en toda Latinoamérica. Estamos convencidos de que la región tiene un importante potencial, hasta ahora no explorado por una de las marcas más importantes del mundo…

Esta asociación representa la unión de dos marcas comprometidas con la excelencia y la innovación. Bugatti no es sólo un coche, es una obra maestra sobre ruedas, y estamos muy contentos de compartir esta experiencia con nuestros clientes”.

 

 

Grand Chelem

Grand Chelem es un grupo automotriz mexicano que representa algunas de las marcas de automóviles más exclusivas del mundo, como Lamborghini, Aston Martin, Morgan Motor, Koenigsegg, Rimac y VUHL. También cuenta con el broker de autos exóticos seminuevos más prestigioso de México llamado: Iconic Broker.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Grand Chelem trae la marca Bugatti a México y América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pablo Ubidia es el nuevo Director Comercial de Renault Ecuador https://automagazine.ec/pablo-ubidia-es-el-nuevo-director-comercial-de-renault-ecuador/ Thu, 14 Dec 2023 20:03:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45338 La incorporación de Pablo Ubidia como Director Comercial de la familia icónica de Renault Ecuador marca un logro significativo en

La entrada Pablo Ubidia es el nuevo Director Comercial de Renault Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La incorporación de Pablo Ubidia como Director Comercial de la familia icónica de Renault Ecuador marca un logro significativo en el fortalecimiento del equipo directivo de la automotriz francesa en el país, y su nombramiento nos fue compartido oficialmente durante el desayuno de cierre de temporada al que la marca nos invitó.

Foto portada: Pablo Ubidia, Director Comercial de Renault Ecuador

 

Perfil

Pablo, aportará su extensa experiencia en el ámbito comercial, así como su gran conocimiento del mercado ecuatoriano, características que lo posicionan como un profesional destacado en la industria automotriz nacional.

Antes de unirse a Renault, Pablo ya desempeñó roles claves en diversas empresas del sector automotor, logrando éxitos notables al incrementar las ventas, lo que consolidó su bien ganada reputación como un estratega comercial integral.

Su destacada formación académica, primero en la Escuela Politécnica Nacional y luego con una maestría en Dirección de Ventas y Liderazgo Comercial en OBS Business School, respalda su capacidad para abordar los desafíos con una perspectiva estructurada y táctica.

 

Objetivos

En su nuevo rol como director comercial, fortalecerá las estrategias comerciales de Renault Ecuador, centrándose en potenciar la presencia de la marca en el mercado ecuatoriano. Además, tiene como objetivo consolidar y fortalecer las relaciones con la red de concesionarios, asegurando una colaboración efectiva y una distribución eficiente de los productos de Renault en todo el país.

La llegada de Pablo Ubidia a este cargo, refuerza el compromiso continuo de Automotores y Anexos S.A. – Renault con la innovación, la calidad y el servicio al cliente. Su enfoque de gestión también estará orientado a elevar la experiencia del cliente a nuevos estándares, garantizando que cada interacción con la marca sea icónica y satisfactoria’, para lo cual estará rodeado de otros jóvenes ejecutivos de gran proyección.

 

 

Como líder en la oferta de vehículos, que combinan atributos únicos que la diferencian en el sector, con estos nombramientos la marca del rombo continua buscando mantener su posición destacada en el mercado automotriz local, ofreciendo productos acordes con las necesidades y expectativas de los ecuatorianos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Pablo Ubidia es el nuevo Director Comercial de Renault Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Icónico taller de Toyota Casabaca en Quito se renueva https://automagazine.ec/iconico-taller-de-toyota-casabaca-en-quito-se-renueva/ Wed, 06 Dec 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45269 Este martes 5 de diciembre, como parte de las celebraciones de la ciudad de Quito, Casabaca anunció la reapertura de

La entrada Icónico taller de Toyota Casabaca en Quito se renueva se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este martes 5 de diciembre, como parte de las celebraciones de la ciudad de Quito, Casabaca anunció la reapertura de su histórico taller de las calles 10 de Agosto y Carrión, el primer taller oficial de Toyota en el país, y uno de los hitos de la compañía en su larga trayectoria.

Foto portada: Paúl Chávez, gerente comercial; Fabián Baca, Presidente ejecutivo de Casabaca Holding; Martha Patricia Baca, Gerente de Exonerados; Mauricio Baca, Jefe de Postventa; María de Lourdes Baca, Accionista; Fausto Baca, Gerente de 1001Talleres; y Gida Orellana, Gerente de Postventa Casabaca.

Por ello, en una ceremonia especial e invitados de los medios, Casabaca abrió nuevamente las puertas del que fuera el primer taller oficial de la marca Toyota en Ecuador, ahora con un diseño moderno y los mejores estándares en cuanto a experiencia enfocada en el cliente,

 

Historia

Su historia se remonta a más de cuatro décadas, cuando a inicios de los años ochenta, el grupo Baca conformó el súper taller multimarca ubicado en las calles 10 de Agosto y Carrión, en el que empezó a brindar mantenimientos de los vehículos de la época, especialmente los de la marca Toyota, comercializados por Casabaca.

Una década después, en 1990 y de la mano del ilustre Gonzalo Baca, este taller se convirtió en el primer taller Casabaca oficial de la marca Toyota, con cuatro bahías de atención y una experiencia de marca hasta entonces inédita en nuestro país. Es así que en 1997 el taller se expandió a 10 bahías, para seguir brindando una atención personalizada en el corazón de la capital.

La historia de Casabaca se remonta a 1835 cuando José Baca y Torres funda la primera compañía de la familia Baca, especializada en el comercio de gran escala. En 1959, por iniciativa de Juan Francisco Baca Proaño y sus hijos Gonzalo y Fausto Baca Moscoso, se funda Casabaca S.A. con la representación exclusiva de la marca Toyota, precisamente en el edificio de la Agencia Carrión, conocido como el ‘primer rascacielos’ de Quito. 

Es por este motivo, que la reapertura de este taller es de gran importancia para la empresa y para la comunidad, pues pone de manifiesto su compromiso con la excelencia de la mano de los dos de sus valores fundamentales: el respeto por las personas y el mejoramiento continuo’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Icónico taller de Toyota Casabaca en Quito se renueva se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Álvarez Barba presentó el nuevo Porsche Cayenne E-Hybrid https://automagazine.ec/alvarez-barba-presento-el-nuevo-porsche-cayenne-e-hybrid/ Sat, 02 Dec 2023 02:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45251 El nuevo Porsche Cayenne de tercera generación llega a Ecuador, en dos versiones E-Hybrid Hace más de 20 años nos

La entrada Álvarez Barba presentó el nuevo Porsche Cayenne E-Hybrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Porsche Cayenne de tercera generación llega a Ecuador, en dos versiones E-Hybrid
Hace más de 20 años nos cuestionábamos si un automóvil deportivo se podría disfrutar no solo individualmente; el Cayenne proporcionó esta respuesta y continúa perfeccionándola hasta el día de hoy, para las personas que quieren recorrer los caminos en compañía.

Porsche Center Quito presentó oficialmente la actualización de la tercera generación del Porsche Cayenne, en un evento exclusivo en Carmine Gastronomía & Arte, en el cual asistieron cerca de cien personas entre representantes de medios de comunicación especializados, clientes y socios.

 

 

Dos versiones

Los invitados disfrutaron de una primera mirada al nuevo Cayenne E Hybrid en sus dos versiones para Ecuador, un vehículo que representa a la perfección, la pasión de Porsche por combinar el rendimiento deportivo de primer nivel con elegancia y lujo.

Para producir esta versión, Porsche revisó a fondo el nuevo Cayenne e hizo cambios notables en el tren de rodaje, el chasís, el diseño y el equipamiento. Con esta actualización, no solo mejora el rendimiento en carretera y en conducción todoterreno, sino también el lujo y el confort para el uso diario.

 

 

Declaración

Porsche llevó un paso adelante a su exitoso SUV de lujo. El nuevo Cayenne estrena un concepto de visualización y control altamente digitalizado, una nueva tecnología de chasis e innovadoras funciones avanzadas. Es una de las actualizaciones de producto más amplias de la historia de Porsche«, expresó Diego Galindo, Gerente Comercial de Alvarez Barba S.A., durante la presentación.

Al ser el importador exclusivo de Porsche para Ecuador desde 1997, la comercializadora Álvarez Barba S.A. compartió orgullosamente con sus clientes e invitados de prensa, un momento memorable donde pudieron disfrutar de una gran velada llena de elegancia, música, tecnología y celebración.

 

 

Versiones y precio en Ecuador

Los modelos disponibles en el país son Cayenne E-Hybrid y Cayenne Coupé E-Hybrid MY 2024, con un precio que va desde los $138.990 dólares.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Álvarez Barba presentó el nuevo Porsche Cayenne E-Hybrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a octubre de 2023 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-octubre-de-2023/ Thu, 30 Nov 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45271 Las ventas de vehículos se contraen: En octubre de este año cayeron un 6,3% Entre enero y octubre de este

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a octubre de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos se contraen: En octubre de este año cayeron un 6,3%
Entre enero y octubre de este año se comercializaron 113.148 vehículos nuevos, un 1,5% más que en el mismo periodo del 2022.  Sin embargo, al comparar octubre de 2023  (10.464)  con  el mismo mes del año pasado (11.165)  hubo una caída de 6,3%.

 

Vehículos livianos

En octubre de este año, la venta de vehículos livianos (9.269) cayó en 6%, al comparar con el mismo mes del año anterior (9.868), afectadas por las ventas de las automóviles que se contrajeron en un 13,3%, al pasar de 2.847 a 2.467 unidades vendidas.

 

Vehículos comerciales

Los segmentos de vehículos comerciales registraron una caída del 8%, al pasar de 1.297 unidades vendidas en octubre de 2022 a 1.195 unidades en octubre de este año. El segmento de camiones fue el más afectado con una contracción del 20%, pues pasó de 892 unidades en octubre de 2022 a 718 en octubre de 2023.

 

Vehículos híbridos y eléctricos

Entre enero y octubre de este año se aceleró el crecimiento de ventas de los vehículos electrificados. Se vendieron 9.683 vehículos, entre híbridos y eléctricos, lo que corresponde al 9% de las ventas totales.

 

Motocicletas

El crecimiento de la demanda de motocicletas en el mercado ecuatoriano persiste. En octubre se comercializaron 17.389 motocicletas y se alcanza un crecimiento acumulado del 5,4% durante lo que va del 2023.

 

 

 

 

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS LIVIANOS

 

 

 

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS COMERCIALES

 

 

 

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS

 

 

 

 

VENTAS DE MOTOS

 

 

 

FUENTE: SRI    ELABORACIÓN: Aeade

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a octubre de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo SUV Coupé Suzuki FRONX fue presentado para Ecuador https://automagazine.ec/fronx-es-el-nuevo-suv-coupe-de-suzuki-para-ecuador/ Wed, 29 Nov 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45241 La marca japonesa con mayor crecimiento en Ecuador, realizó hace poco la presentación de su último vehículo de nuevo generación,

La entrada Nuevo SUV Coupé Suzuki FRONX fue presentado para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca japonesa con mayor crecimiento en Ecuador, realizó hace poco la presentación de su último vehículo de nuevo generación, The Next Suzuki Fronx, un SUV que destaca por su diseño coupé, por su liderazgo en ahorro de combustible y por su equipamiento con tecnología avanzada.

 

Al evento de lanzamiento asistieron ejecutivos japoneses de la marca

 

Exterior

Con un diseño coupé deportivo, destacan en el exterior sus líneas musculosas, faros de proyección LED frontales y posteriores, parrilla frontal tipo piano black, aros rin 16 con acabado bitono, alerón deportivo, antena deportiva tipo aleta de tiburón y un emblema extensivo, icónico y minimalista, que lo convierten en el más atractivo de su segmento.

 

 

Motor

Impulsado por un potente motor 1.5 Litros con inyección dualjet + SHVS (Smart Hybrid Vehicle By Suzuki) y tecnología de alivianamiento “Heartect”, el Fronx ofrece un torque e impulso superiores para lograr un rendimiento óptimo con la mejor eficiencia de consumo de combustible de su segmento.

 

 

Interior

En su interior, la experiencia de conducción se eleva gracias a tecnologías avanzadas como el Head Up Display, Suzuki Media Play de 9” HD con Apple CarPlay y Android Auto, Climatizador Automático, llave inteligente con apertura Touch y botón de encendido.

Con un amplio espacio en el maletero de hasta 605 litros con asientos plegados, ‘cada trayecto estará lleno de confort’. Detalles como el volante forrado en eco cuero con inserciones en piano black y el interior en terracota aportan estilo y diseño al interior del nuevo Suzuki Fronx.

 

 

Seguridad

En cuanto a seguridad, The Next Suzuki Fronx cuenta con sistemas activos como su cámara de visión 360 grados, HSA -asistente de arranque en pendiente-, frenos ABS, EBDdistribución electrónica de frenado– y BA -asistente de frenado de emergencia-, así como sistemas de seguridad pasivos, que incluyen 6 airbags, tecnología Heartect y anclajes ISOFIX.

 

 

Con el debut del Fronx, Suzuki Ecuador avanza con determinación en su compromiso con la movilidad sostenible. Este flamante modelo con tecnología híbrida fusiona un diseño elegante y deportivo con un rendimiento eficiente y una amplia variedad de características tecnológicas, reafirmando su posición en la vanguardia del mercado automotriz nacional y marcando un hito significativo en la trayectoria de Suzuki hacia la movilidad sostenible.

 

 

Precio de lanzamiento

The Next Fronx ya se encuentra disponible a nivel nacional, a un precio de lanzamiento desde $21.290 dólares.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Nuevo SUV Coupé Suzuki FRONX fue presentado para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet: 112 años de presencia en el mundo del automóvil https://automagazine.ec/chevrolet-112-anos-de-presencia-en-el-mundo-del-automovil/ Tue, 28 Nov 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45229 Este año, Chevrolet celebra con orgullo sus 112 años de existencia, una marca de General Motors, que ha dejado huella

La entrada Chevrolet: 112 años de presencia en el mundo del automóvil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este año, Chevrolet celebra con orgullo sus 112 años de existencia, una marca de General Motors, que ha dejado huella de innovación y legado en la industria automotriz global.

Foto portada: Louis Chevrolet, cofundador de Chevrolet en 1911.  

 

Datos curiosos

Aquí, algunos datos curiosos que han marcado su fascinante y prolífica historia:

 

  1. La empresa fue fundada en 1911 en Detroit, Michigan, Estados Unidos por Louis Chevrolet, un fanático suizo del automovilismo, junto con el empresario estadounidense William Durant, con quien desarrolló automóviles que pronto se ganaron una reputación por su rendimiento, durabilidad e innovación.

 

  1. El primer automóvil Chevrolet fue el Serie C Classic Six, diseñado por Louis Chevrolet y su amigo Etienne Planche, en 1911. Este automóvil tenía un costo de 150 dólares en su lanzamiento. Una de las razones de su alto precio para aquella época fue que equipaba un motor muy potente.

 

 

  1. El famoso ‘Corbatín’ Chevrolet apareció por primera vez en un anuncio publicitario antes de finalizar el año 1913. Aunque no existe certeza sobre su origen, la teoría más mencionada en los libros de historia de la marca es que Durant se inspiró en el diseño del papel tapiz de la habitación de un hotel de París en el que se había alojado, para crear el emblema de la marca.

 

  1. El famoso piloto argentino Juan Manuel Fangio y Chevrolet mantuvieron una relación muy estrecha y exitosa. En 1940, Fangio, quien después ganaría fama mundial como piloto de Fórmula Uno, llevó su Chevrolet de 1940 a la victoria en una carrera de 13 días, en un recorrido de ida y vuelta entre Buenos Aires y Lima.

 

 

  1. Chevrolet fue el primer fabricante estadounidense de vehículos de bajo costo en ofrecer transmisión automática, con la introducción del sistema Powerglide, opcional en los modelos de 1950.

 

  1. En 1962, los Beach Boys grabaron ‘409’, un tributo a los motores que equipaban varios modelos de la marca. La banda inmortalizó los modelos Chevrolet con el motor 409 en esta canción, resaltando el legado de la marca en las carreras automovilísticas.

 

  1. En la película, éxito de taquilla de 2007, ‘Transformers’, apareció Bumblebee, un personaje que se transformaba en un prototipo de Camaro Posteriormente, Chevrolet lanzó su edición especial Transformers, del nuevo Camaro de producción de 2010.

 

  1. Chevrolet se convirtió en una de las primeras empresas en tener un punto de acceso WiFi integrado en la mayoría de sus vehículos en 2015.

 

  1. El Chevrolet Bolt EV, producido en 2016, fue el primer automóvil asequible que funcionó con electricidad, con un alcance de más de 200 millas (321 km). Ganó múltiples premios, incluido el ‘Auto del Año’ de Motor Trend 2017 y el Auto ecológico del año de Reader’s Choice.

 

  1. En Ecuador, el primer vehículo de esta emblemática marca llegó en 1926 a través de E-Maulme, concesionario Chevrolet que hasta la fecha opera en Guayaquil. El primer Chevrolet 100% ecuatoriano fue un el modelo Blazer, ensamblado en 1980. De allí en adelante la gran aceptación de la marca ha revolucionado la industria automotriz local, que la llevó a convertirse en la favorita de los ecuatorianos.

 

En 2023, Chevrolet celebra un legado de innovación y calidad que ha acompañado a generaciones. Hoy, la marca sigue transformando la movilidad con un portafolio diverso y accesible, comprometida con liderar el presente para construir un futuro sostenible en todos los mercados donde opera.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Chevrolet: 112 años de presencia en el mundo del automóvil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Probamos el BAIC U5 Plus, un atractivo sedán con estilo y confort https://automagazine.ec/baic-renueva-su-portafolio-con-un-sedan-exclusivo-el-u5-plus/ Sun, 26 Nov 2023 20:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45203 La marca de vehículos BAIC, renueva su portafolio en Ecuador con un elegante modelo sedán, el U5 Plus -ya exhibido

La entrada Probamos el BAIC U5 Plus, un atractivo sedán con estilo y confort se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca de vehículos BAIC, renueva su portafolio en Ecuador con un elegante modelo sedán, el U5 Plus -ya exhibido en AUTOMUNDO 2023 de la AEADE- exclusivo en su segmento por su distinguido diseño, su equipamiento tecnológico y que, para comprobar sus cualidades lo hemos probado.

 

 

Diseño y seguridad

Lo primero que nos llama la atención es su estilo y confort, cualidades que nos transmite desde el primer contacto este vistoso sedán, que no pasa desapercibido cuando circulamos tanto en la ciudad como en la carretera.

Sus elementos de seguridad también son destacables: 2 airbag delanteros, ABS, EBD, frenos de disco en las 4 ruedas, asientos delanteros envolventes, sensores y cámara de retro, sensores de inflado de neumáticos, alarma, bloqueo central y apertura de baúl a distancia.

 

 

 

Servicio posventa

Para respaldo posventa de sus clientes, la marca china Baic, cuenta en Ecuador con un servicio integral, tanto en su línea de repuestos originales, como en la de sus talleres especializados; todo con el respaldo de Automotores y Anexos S.A. y su Red.

 

 

Motor

Su motorización de última tecnología, combina desempeño y eficiencia, que se traduce en un menor consumo de combustible sin perder sus prestaciones y potencia. Se trata de un motor con especificaciones Euro VI de 1.5 litros, a gasolina, con cadena de distribución, que está acoplado a una transmisión manual de 5 marchas. Además, el U5 Plus trae asistente de arranque en pendientes, lo que hace más cómoda su conducción y arranques en cuestas, con tráfico.

 

 

 

Carrocería

Según especificaciones de la marca, su jaula de acero de ultra alta resistencia lo convierte en una de las estructuras más seguras en caso de colisión. El Baic U5 Plus fue diseñado y construido para ofrecer un habitáculo silencioso y con gran espacio, pues bloquea el ruido exterior, manteniendo hasta en 40 decibeles su interior, muy parecido al ambiente que se percibe en una biblioteca.

 

Más detalles

Entre otros detalles tecnológicos del U5 Plus está una pantalla touch de 12,3 pulgadas para infoentretenimiento y conectividad, puerto USB + bluetooth, llave remota, botón de encendidovolante de cuero con mandos multifunción; vidrios eléctricos y retrovisores que se pliegan automáticamente, faros LED, sensores con cámara de reversa, entre otros detalles.

 

 

 

Para los casos de atascos en tráfico, el vehículo cuenta con un sistema Autohold, que el conductor puede activarlo para evitar mantener presionado el freno, con el que el U5 Plus se mantendrá frenado automáticamente sobre la calzada. Además, como ya cencionamos, viene con un sistema de alarma antirrobo y dos airbags frontales, para conductor y pasajero, conforme la normativa vigente.

 

Garantía

La marca BAIC, con el respaldo de la Red Automotores y Anexos, ofrece para este vehículo una interesante garantía de 7 años o 150.000 kilómetros, lo que primero ocurra.

 

Precio

Si bien en la pa´gina de la marca, el precio marca un valor de $19.990 dólares, en los concesionarios de lo ofrece por $18.990 dólares, con una promoción o descuento especial si se lo paga de contado, que deja el precio en $17.990 dolares.

 

Videos

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Probamos el BAIC U5 Plus, un atractivo sedán con estilo y confort se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Morris Garages presentó su modelo MG4 en AUTOMUNDO 2023 https://automagazine.ec/morris-garages-presento-su-modelo-mg4-en-automundo-2023/ Fri, 24 Nov 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45238 En su aporte a la movilidad eléctrica, Morris Garages, MG, presentó el modelo 100% eléctrico MG4, durante la feria Automundo

La entrada Morris Garages presentó su modelo MG4 en AUTOMUNDO 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En su aporte a la movilidad eléctrica, Morris Garages, MG, presentó el modelo 100% eléctrico MG4, durante la feria Automundo 2023 en la ciudad de Quito, un hito de la marca en el mercado automotriz ecuatoriano.

El MG4 es el último avance en movilidad sostenible de la marca. Este vehículo eléctrico representa un salto audaz hacia un futuro más ecológico y tecnológicamente avanzado, tanto por su motorización eléctrica, como por sus acabados de calidad y su atractivo precio, que se sitúa por debajo de los $30.000 dólares, consolidándose como una opción asequible y vanguardista.

 

El compromiso de MG con la Sostenibilidad

A lo largo de su extensa trayectoria a nivel global, la marca ha demostrado un compromiso inquebrantable con la movilidad eléctrica y sostenible. Ha liderado diversas iniciativas para reducir su huella ambiental, dejando así una marca perdurable en la industria automotriz. Su visión se mantiene nítida: ‘Forjar un mundo en el que la movilidad sea sinónimo de sostenibilidad’.

Ecuador se encuentra en un momento emocionante en lo que respecta a la adopción de vehículos eléctricos. Según datos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador, las ventas de vehículos eléctricos en el país aumentaron en un 80% en el último año. Este crecimiento se debe a una combinación de factores, incluidos incentivos fiscales y un mayor acceso a estaciones de carga.

 

‘Más que un automóvil’

Por este motivo, el MG4 presenta un sistema dinámico de accionamiento de las ruedas y suspensión trasera independiente 5-link, brindando una experiencia de conducción suave y controlada. Cuenta con una distancia entre ejes de 2.705 mm y brinda un amplio espacio para la comodidad de sus ocupantes.

En su interior hay un centro de tecnología avanzada con un clúster de instrumentos digitales de siete pulgadas y con una pantalla táctil de más de 10,25 pulgadas, que brinda información y entretenimiento de vanguardia.

Cuenta con una autonomía de hasta 450 kilómetros con una sola carga; ‘se acabaron las preocupaciones de quedarse sin batería’, pues el MG4 carga la suya hasta un 80% en solo 35 minutos. La batería cumple con los estándares globales de calidad y ha sido sometida a 5+1 pruebas de seguridad integral.

 

 

 

El MG4 ofrece varios modos de conducción para que cada viaje sea una nueva experiencia. La conectividad es clave con la aplicación iSmart y compatibilidad con CarPlay y Android Auto. La combinación de discos ventilados delanteros y discos macizos posteriores, garantiza una excelente distancia de frenado y un alto nivel de eficiencia.

El MG4 ha alcanzado la posición de segundo modelo más vendido entre los vehículos eléctricos en España, después de Tesla Model B. Este impresionante logro se ha materializado en su primer año en mercado ibérico, destacando así el notable éxito de este vehículo.

 

Revolución de la movilidad eléctrica

En el camino de la revolución a la movilidad eléctrica, MG está comprometido en proporcionar vehículos que no solo sean ecológicos, sino también emocionantes de conducir. En Ecuador, en MG4 estará a la venta en dos versiones: la Standard, con un precio de USD $27.990; y la Comfort, disponible por $29.990 dólares, ambos con igual autonomía de hasta 450 kilómetros.

 

Declaración

El MG4 es más que un automóvil, es la culminación de la experiencia de MG en la fabricación de vehículos eléctricos de calidad. Las innovaciones del vehículo, como el arranque automático, la entrada sin llave, así como su gran espacio interior fueron unas de las especificaciones más interesantes que destacaban los clientes durante su presentación en AutoMundo 2023, mencionó Daniel Wiener Gómez, Gerente General de Induwagen.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Morris Garages presentó su modelo MG4 en AUTOMUNDO 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Suzuki Ecuador en el Automundo 2023 de la AEADE https://automagazine.ec/suzuki-ecuador-en-el-automundo-2023-de-la-aeade/ Wed, 15 Nov 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45163 SZK del Ecuador, representante y distribuidor oficial de la división de vehículos SUZUKI en el país, presentó su presente generación

La entrada Suzuki Ecuador en el Automundo 2023 de la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SZK del Ecuador, representante y distribuidor oficial de la división de vehículos SUZUKI en el país, presentó su presente generación de vehículos líderes en ahorro  de combustible, con tecnología 100% japonesa y diseños de vanguardia, durante la feria automotriz       más importante de la ciudad de Quito, Automundo 2023.

Foto portada: Sebastián Becerra, Gerente de Marketing y Ventas de SUZUKI Autos en Ecuador

 

Top 10

Habiendo ya cumplido más de dos años de operaciones en Ecuador, Suzuki marca un nuevo ritmo en la industria automotriz, convirtiéndose en este corto período de tiempo, en una de las marcas top 10 más escogida por los ecuatorianos, la marca #1 en ventas en vehículos electrificados (híbridos) y una de las  marcas top 10 con mayor reputación corporativa en el Ecuador.

‘Durante el Automundo 2023, los fanáticos de Suzuki pudieron disfrutar de una nueva generación de íconos como Grand Vitara, Vitara, S- Cross, Jimny y Swift. Además, tuvieron la oportunidad de conocer la edición especial del S-Cross Rally Concept, un vehículo que despierta la emoción, nostalgia y la adrenalina de las competencias de Rally’.

 

Declaración

Estos espacios son una oportunidad para que las personas pudieran conocer y experimentar de primera mano toda la tecnología e innovaciones que tiene Suzuki dentro de su portafolio de vehículos. Además, contaron con beneficios exclusivos, en un espacio que les transportó al futuro de la movilidad sostenible, comentó Sebastián Becerra, Gerente de Marketing y Ventas de Suzuki.

A través del desarrollo de vehículos ligeros, eficientes y tecnológicos, y con la introducción de la tecnología híbrida denominada ‘Smart Hybrid’ en Ecuador, Suzuki se posiciona como una alternativa de movilidad ideal para los ecuatorianos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Suzuki Ecuador en el Automundo 2023 de la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen presentó su nueva colección de autos en Ibarra https://automagazine.ec/volkswagen-presento-su-nueva-coleccion-de-autos-en-ibarra/ Tue, 14 Nov 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45160 La marca alemana Volkswagen y Norwagen, realizaron la presentación de sus nuevos modelos en Plaza Shopping, en la ciudad de

La entrada Volkswagen presentó su nueva colección de autos en Ibarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca alemana Volkswagen y Norwagen, realizaron la presentación de sus nuevos modelos en Plaza Shopping, en la ciudad de Ibarra, en un evento organizado para medios de comunicación invitados y público en general, que fue la ocasión idónea para develar ‘la nueva colección’ de la marca.

Foto portada: Juan Carlos Dávila, Jefe de Ventas de Norwagen; y Andrea Quintana, Asesora Comercial Norwagen.

El encuentro convocó al público de la capital imbabureña y de toda la provincia para conocer sobre la nueva gama de vehículos Volkswagen, ‘que destacan por su calidad, innovación y diseño de vanguardia’, para lo que, en la exposición en el corazón de esta plaza, exhibió un Polo negro y un Virtus blanco.

Los nuevos modelos, que se caracterizan por su versatilidad y confiabilidad, combinan comodidad con tecnología y confianza, pues son vehículos avalados internacionalmente, destacándose sobre todo por su alto nivel de seguridad.

 

Declaración

Durante la presentación, Juan Carlos Dávila, jefe de Ventas de Norwagen Ibarra, mencionó que: “Lo mejor de nuestros autos es la marca, pues Volkswagen es una marca de calidad de origen alemán que garantiza seguridad y confort. Para nosotros es fundamental renovar nuestros modelos e ir marcando la pauta en el mercado mundial y nacional, ubicando a Ibarra como uno de nuestros puntos clave de venta.

 

Los nuevos modelos

Volkswagen Polo

El nuevo Polo es un hatchback compacto, de diseño elegante, tecnológico y eficiente, que le permite que sea un vehículo aerodinámico. Además, tiene una cabina bien equipada con pantallas 100% digitales; con un motor de alta potencia, y permite opciones de personalización de acuerdo con los intereses de cada cliente.

Entre loss elementos de seguridad que trae el nuevo Polo están sus 4 airbags, esto es 2 frontales y 2 laterales delanteros (para conductor y acompañante). Su diseño interior es único, con asientos de un solo cuerpo y tapicería de doble tonalidad; además de paneles con acabados más deportivos.

 

Volkswagen Polo Track

Polo Track es una variante del Polo HB, al que se pueden incluir características adicionales y de estilo, en comparación con sus versiones estándar. La versión Track está dirigida a quienes buscan un aspecto más juvenil, gracias a su robustez, ruedas de mayor tamaño y suspensiones ajustadas que brindan una conducción más libre.

Destaca por su amplia cajuela, que cuenta con 300 litros de capacidad; así como asientos abatibles, lo que permite tener mayor espacio en el vehículo, de acuerdo con las necesidades que se presenten.

 

Volkswagen Virtus

El Volkswagen Virtus es una opción más elegante y espaciosa, pues este sedán tiene un diseño interior con tapizado de doble tonalidad. Su volante tipo D y multifuncional, facilita la configuración del control de velocidad crucero, limitándola en el Digital Cockpit Multicolor.

El Virtus está diseñado para mejorar la eficiencia en el consumo de combustible, la tecnología y la seguridad, posee características de lujo y sistemas de infoentretenimiento avanzados. El nuevo Virtus cuenta con 6 airbags: 2 frontales, 2 laterales en asientos delanteros y 2 de cortina.

 

Cinco Estrellas LatinNCAP

Los nuevos modelos tienen una calificación de 5 estrellas de Latin NCAP gracias a: su Control Electrónico de Estabilidad (ESC) que evita la pérdida de estabilidad direccional en curvas o cambios bruscos de dirección, el asistente de Arranque en Pendiente, ABS, EBD y ASR, que garantizan seguridad y protección en todo momento, entre otros elementos estructurales.

La nueva colección de Volkswagen está disponible en el concesionario de Norwagen Ibarra, ubicado en la avenida Mariano Acosta, diagonal a Plaza Shopping.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Volkswagen presentó su nueva colección de autos en Ibarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Ecuador ensambla localmente el SUV Creta en AYMESA https://automagazine.ec/hyundai-ecuador-ensambla-localmente-el-suv-creta/ Mon, 13 Nov 2023 13:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45152 Hyundai Ecuador marca un hito en su presencia local al anunciar el inicio de la fabricación del icónico modelo Creta

La entrada Hyundai Ecuador ensambla localmente el SUV Creta en AYMESA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Ecuador marca un hito en su presencia local al anunciar el inicio de la fabricación del icónico modelo Creta en su ensambladora AYMESA, ubicada al sur de la ciudad de Quito; paso que representa un avance significativo en la estrategia de la marca para empoderar su capacidad de distribución local y ofrecer a los clientes una experiencia aún más cercana y satisfactoria.

 

 

Inversión

Con una inversión de 19 millones de dólares, Hyundai busca llegar a las 2.400 unidades anuales. Desde octubre de este año, los modelos Creta se están ensamblando en Ecuador, consolidando el compromiso de Hyundai Ecuador con la producción local y la entrega eficiente de vehículos emblemáticos a sus clientes.

El proceso de ensamblaje del Hyundai Creta se lleva a cabo con partes provenientes de India (CKD), con un +- 20% de componente nacional, las cuales se unen meticulosamente por manos ecuatorianas.

 

 

AYMESA

AYMESA, fundada en 1970, genera más de 500 plazas de trabajo y 12 autos por hora; cuenta con un área de 55.000 metros cuadrados de terreno, de los cuales 35.000 están destinados a las dos plantas. Asimismo, la infraestructura y el equipo humano capacitado y certificado, garantiza un ensamblaje preciso y de la más alta calidad.

La producción en la ensambladora AYMESA, está proyectada para alcanzar alrededor 200 unidades mensuales del modelo, dependiendo de la demanda. El hecho de añadir el Hyundai Creta a esta línea local demuestra la capacidad de la marca para asumir nuevos retos y mantener los estándares de calidad que la caracterizan.

 

 

Declaraciones

Marcos Malo

La producción local del Hyundai Creta CKD no solo es un testimonio de nuestra confianza por nuestra gente, sino que también resalta nuestro compromiso con la generación de empleo y el desarrollo de la industria local. Esta inversión no solo permitirá la fabricación de vehículos de alta calidad y seguridad en el país, sino que también impulsará la economía local y fortalecerá nuestra presencia en la región”; comentó Marcos Malo, Presidente Ejecutivo de Neohyundai Ecuador.

 

Airton Cousseau

La inversión en la fabricación del Creta CKD en el país es una muestra de nuestro compromiso continuo con la región y nuestro deseo de ser un socio de confianza para los ecuatorianos. Trabajaremos codo a codo con Neohyundai Ecuador para asegurar el éxito de esta iniciativa, y estamos emocionados por lo que el futuro nos depara en este emocionante mercado”, comentó Airton Cousseau, Presidente de Hyundai Motor Brasil, Central y Sur América.

 

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Hyundai Ecuador ensambla localmente el SUV Creta en AYMESA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Suzuki en 1er Simposio de Movilidad Sostenible y Eléctrica en Ecuador https://automagazine.ec/suzuki-en-1er-simposio-de-movilidad-sostenible-y-electrica-en-ecuador/ Fri, 10 Nov 2023 21:48:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45149 Suzuki Ecuador fue uno de los principales auspiciantes del primer Simposio de Movilidad Sostenible y Eléctrica, realizado en el Paseo

La entrada Suzuki en 1er Simposio de Movilidad Sostenible y Eléctrica en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Suzuki Ecuador fue uno de los principales auspiciantes del primer Simposio de Movilidad Sostenible y Eléctrica, realizado en el Paseo San Francisco, Cumbayá, organizado por la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano – Alemana y por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania.

Foto portada: Esteban Acosta, gerente general de Suzuki Ecuador

 

El simposio destacó la importancia crucial de la movilidad sostenible y la electromovilidad como motores indispensables de un cambio en la manera en que nos movemos y consumimos energía en el transporte.  Alineados a estos objetivos, Suzuki abordó los retos ambientales y económicos que se presentan actualmente, como la contaminación del aire, la disminución de los combustibles fósiles y el cambio climático.

 

El futuro de la movilidad hoy

En la primera ronda de las charlas participó el gerente general de Suzuki Ecuador, Esteban Acosta, que abordó la temática “El futuro de la movilidad hoy”, donde resaltó el compromiso de la marca en el desarrollo de tecnología híbrida exclusiva SHVS, conocida como «Smart Hybrid Vehicle by Suzuki».

 

 

Este innovador sistema, que tiene como lema The Next Mobility de Suzuki, incorpora elementos que generan una disminución en las emisiones de CO2 y en el consumo de combustible. El sistema SHVS integra un motor eléctrico que proporciona un impulso adicional al motor de combustión, ofreciendo una respuesta rápida durante la aceleración.

Además, el motor eléctrico también puede mantener el funcionamiento del motor a ralentí y eliminar el uso de combustible durante la desaceleración, mejorando aún más la eficiencia en el consumo de combustible.

 

Pilares clave

Para ello, Suzuki Ecuador cuenta con 3 pilares claves para impulsar la movilidad en el país al siguiente nivel:

  1. Sostenibilidad: es un sistema híbrido 100% autorecargable, no enchufable. Tiene un impacto ecoamigable, alineado al medio ambiente y a la economía de los clientes.
  2. Libertad: Los modelos con esta tecnología, tienen una mayor movilización sin limitaciones. Además, de que el 79% de personas en el país cuentan con el poder adquisitivo para un vehículo electrificado, ya que estos modelos están entre los 15 mil y 30mil.
  3. Accesibilidad: La posibilidad de tener acceso a una alternativa de movilidad, puesto que el sistema SHVS reduce en un 30% el consumo de combustible y emisión de gases, al recorrer entre 80 y 90km por galón.

La participación de Suzuki en este evento de gran relevancia para el sector automotriz nacional es un paso importante para fortalecer la movilidad sostenible en Ecuador, y como líder en ventas de autos electrificados, con su modelo Swift, demostró que tiene un compromiso con el medio ambiente y con los ecuatorianos al ofrecerles opciones de transporte más limpias y eficientes.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Suzuki en 1er Simposio de Movilidad Sostenible y Eléctrica en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai presentó diez de su modelos en Automundo 2023 https://automagazine.ec/hyundai-presento-diez-de-su-modelos-en-automundo-2023/ Sat, 04 Nov 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45084 Hyundai en Ecuador tuvo una participación destacada en la feria Automundo 2023, en cuyo inicio presentó diez modelos con nombres

La entrada Hyundai presentó diez de su modelos en Automundo 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai en Ecuador tuvo una participación destacada en la feria Automundo 2023, en cuyo inicio presentó diez modelos con nombres icónicos que han dejado una huella imborrable en el mercado local, así como la presentación oficial de su exclusivo SUV de lujo, Palisade.

Los modelos presentados durante el evento automotriz, unos solo de exhibición aún, durante el primer día; otros ya introducidos al mercado local, los demás días, traen una combinación de diseño, tecnología y versatilidad, que los hacen muy atractivos y que, abarcan desde vehículos de rendimiento urbano hasta lujosos, de alta gama.

 

Los modelos destacados de Hyundai en Automundo 2023

 

 

1. Grand Creta

Este vehículo urbano ha redefinido el segmento de de los SUV tradicionales. Ofreciendo diversión, practicidad y un rendimiento excepcional, el modelo se destaca por ser el SUV mejor equipado de su clase y permite llevar hasta 7 pasajeros. Cuenta con un motor G 2.0 a gasolina, que garantiza un rendimiento excepcional y una experiencia de conducción sin igual.

 

 

2. Hyundai Palisade

Es un SUV de gran envergadura que combina elegancia y robustez para satisfacer las necesidades de aquellos que buscan aventuras de lujo junto a sus seres queridos. Destaca por su parrilla frontal única y faros innovadores que capturan la atención en cada esquina.

Su corazón es un potente motor 3.5 MPi, junto con una transmisión automática de 8 velocidades de última generación y un sistema de tracción en las cuatro ruedas que mejora su desempeño en todo tipo de terrenos.

 

Hyundai Kona Eléctrico

 

3. y 4. Kona Híbrido y Eléctrico

Ha sido sometido a una renovación completa, presentando un diseño futurista, moderno, estilizado, aerodinámico, de perfil deportivo y detalles innovadores, que crean una impresión energética, completada por una línea de conexión dinámica. En su interior, destaca una pantalla panorámica que agrega un toque tecnológico de alta gama.

 

Hyundai Kona Hybrid

 

 

5. Accent

Un modelo icónico de la marca, que presenta un diseño completamente futurista y elegante, con una longitud de 4.53 metros. En su interior, se destaca una tira de luz ambiental que se extiende a lo ancho del tablero y los paneles de las puertas. Con 64 opciones de colores, el nuevo Accent ofrece una experiencia personalizada. Se presenta con dos opciones de motor, incluyendo dos a gasolina, uno de 1.5 litros y otro de 1.5 litros Turbo, ambos eficientes y rendidores.

 

 

6. Creta CKD

El proceso de ensamblaje del Nuevo Creta se lleva a cabo con partes provenientes de India, las cuales se unen meticulosamente en Ecuador, en la ensambladora AYMESA, que cuenta con la infraestructura y el equipo humano capacitado y certificado para garantizar un ensamblaje preciso y de alta calidad.

El nuevo Creta ensamblado localmente, está disponible únicamente en su versión manual. La versión automática ya no está presente en esta línea de producción.

A pesar de este cambio, Hyundai Ecuador continúa priorizando la satisfacción del cliente al mantener la calidad y las prestaciones que han consolidado al modelo como un referente en el segmento SUV.

 

 

7. 8. 9 y 10. Staria, Sonata HEV, Grand i10 HB/Sedán e IONIQ 5

La participación de Hyundai en Automundo Ecuador destacó no solo por la presentación de los nuevos modelos sino también por demostrar sus otros vehículos totalmente renovados como la Staria para 9 pasajeros, el Sonata HEV, Grand i10 HB y IONIQ 5. Estos autos son parte del gran portafolio que la marca está renovando, con tecnología, diseño, calidad y seguridad.

Es así que, Hyundai destacó por su compromiso con la satisfacción de sus clientes y la búsqueda constante de la innovación en el mercado automotriz ecuatoriano. Estos modelos emblemáticos demuestran la visión de la marca por brindar vehículos excepcionales que aborden las necesidades y deseos de los conductores ecuatorianos.

 

Videos:

@automagazine.ec

Hyundai en Ecuador presente en la feria AUTOMUNDO 2023 @hyundaiec @Hyundai USA @Hyundai Motor Group | 현대자동차그룹 @NeoHyundai Cuenca @Imbauto 🚙

♬ sonido original – automagazine.ec

@automagazine.ec

@hyundaiec @Hyundai USA @Hyundai Motor Group | 현대자동차그룹 @NeoHyundai Cuenca @Imbauto 🚙

♬ sonido original – automagazine.ec

 

Min 04:45

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Hyundai presentó diez de su modelos en Automundo 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor presentó nuevos vehículos en Automundo 2023 https://automagazine.ec/gac-motor-presento-nuevos-vehiculos-en-automundo-2023/ Fri, 03 Nov 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45133 GAC Motor estuvo presente en una de las ferias automotrices más importantes de la industria, Automundo 2023, evento durante el

La entrada GAC Motor presentó nuevos vehículos en Automundo 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor estuvo presente en una de las ferias automotrices más importantes de la industria, Automundo 2023, evento durante el cual presentó toda su gama de vehículos SUV, y dos nuevos modelos: Emzoom y Emkoo, que ahora son parte de su portafolio 2024.

La develación oficial y exhibición de los modelos, realizada durante la inauguración de la feria Automundo 2023 de la AEADE, fue apreciada por los miles de espectadores que se dieron cita en el Centro de Convenciones Metropolitano del Parque Bicentenario, en Quito.

 

GAC Emzoom y GS3 (rojo)

 

Emzoom

Cuenta con un diseño exterior llamativo único, y llega al mercado ecuatoriano pensado en los consumidores que buscan comodidad a la hora de conducir. Bajo el capó de este vehículo se encuentra un motor 1.5 Turbo, de 4 cilindros e inyección directa, que posee la tecnología Mega Wave Power, una nueva generación de motores con más potencia, respuesta ágil y menor consumo de combustible.

La potencia que eroga este motor es de 174 hp, con un torque de 270 Nm, una de las más altas en el segmento, con una eficiencia en consumo de combustible de hasta 69 km/galón. La transmisión está conectada a una caja automática de siete velocidades y reversa (DCT FWD).

En cuanto a la seguridad, Emzoom ofrece 6 airbags, control de Estabilidad (ESP), control crucero, sistema de cámara 360º, monitor de presión de llantas, asistente en pendientes, sensores de proximidad, cámara trasera, asistente de luces de carretera y estacionamiento automático.

De su equipamiento destacan: el volante de cuero y multifuncional, asientos de cuero PVC, luces interiores de ambiente; para entretenimiento trae pantalla multifuncional de 10.25 pulgadas, puertos USB delanteros y traseros, sistema de manos libres, Carplay inalámbrico y transmisión de pantalla de teléfonos Android.

En su exterior destacan: las manijas eléctricas ocultas, faros LED y de circulación diurna, espejos retrovisores laterales eléctricos ajustables, ‘techo solar’ y parabrisas trasero calefactado.

 

GAC Emkoo y GS8

 

Emkoo

Mientras que Emkoo sorprendió con su apariencia futurista, con un diseño moderno, con la última tecnología automotriz de la marca, ‘que llega para conquistar a los ecuatorianos con gustos de vanguardia’.

Con una rejilla en forma de V y líneas que acentúan las manijas ocultas en las puertas, así como los distintivos modernos en el interior, es considerado uno de los mejores diseños presentados en este año.

Este modelo tiene un motor de 4 cilindros, de 1.497 cc y una potencia de 177 HP, acoplado a una transmisión automática con caja de 7 velocidades y reversa DCT, y funcionamiento silencioso que aporta comodidad a todos los pasajeros.

Su tecnología E-Turbo que reduce el tiempo de respuesta del turbo, aumenta el desempeño durante el manejo; DCVVT y GCCS que generan un menor consumo de combustible, con un aumento significativo en potencia y torque del motor.

En el exterior destacan sus luces LED diurnas, faros automáticos, sistema de cambio inteligente, espejos retrovisores eléctricos, apertura de inducción eléctrica de puerta de maletero y vista panorámica de cielo con sombrilla eléctrica.

En el interior sus asientos son de cuero, su volante es multifunción, luces ambientales, asientos ajustables, sonido envolvente premium firmado por dts. La tecnología y conectividad son fundamentales en el Emkoo, con una pantalla táctil de 10.1 pulgadas, puertos USB tipo C, asistente inalámbrico y funcionalidades que lo hacen único.

La experiencia de conducción es clave, por ello, tiene radar trasero de retroceso, cámara 360 grados, sistema de frenado automático, asistencia durante la congestión de tráfico, alerta previa de desviación de carril.

La marca también exhibió los modelos: All New GS8, GS3 Power y AION Y eléctrico (foto portada).

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada GAC Motor presentó nuevos vehículos en Automundo 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Venta de vehículos nuevos decrece 12% en tercer trimestre de 2023 https://automagazine.ec/venta-de-vehiculos-nuevos-se-reduce-un-12-en-3er-trimestre-de-2023/ Wed, 01 Nov 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45105 Entre enero y septiembre de este año se comercializaron 102.727 vehículos nuevos, un 2% más que en el mismo periodo

La entrada Venta de vehículos nuevos decrece 12% en tercer trimestre de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entre enero y septiembre de este año se comercializaron 102.727 vehículos nuevos, un 2% más que en el mismo periodo de 2022.  Sin embargo, al comparar las ventas del tercer trimestre de 2023 (32.641) con el mismo periodo del año pasado (37.138) hubo una caída de 12,1%.

 

Vehículos livianos

En septiembre de este año, la venta de vehículos livianos (9.385) presentó la mayor caída interanual en lo que va del 2023 (-20%), afectada fundamentalmente por la disminución de ventas de las camionetas (pick up) que se contrajeron en un 27%.

 

Vehículos comerciales

Los vehículos comerciales registraron una significativa caída del 27%, mayor a la observada en los vehículos livianos. El segmento de camiones fue el más afectado con una contracción del 30,6%, pues pasó de 1.139 unidades en septiembre de 2022 a 791 en septiembre de 2023.

 

Vehículos híbridos y eléctricos

En septiembre de 2023 se comercializaron 1.091 vehículos electrificados, lo que constituye un récord histórico de ventas para este tipo de tecnologías. En 2023, hasta el citado mes, se vendieron 8.364 vehículos electrificados (híbridos y eléctricos), lo que corresponde al 8% de las ventas totales.

 

Motocicletas

El crecimiento de la demanda de motocicletas en el mercado ecuatoriano es cada vez mayor. En septiembre se comercializaron 17.272 motocicletas, lo cual representa un crecimiento interanual de 10%.

 

Crecimiento de ventas anuales se ralentiza al 2%

 

 

Fuente:  SRI    Elaboración:  Aeade

NOTA: Todos los segmentos: automóvil, camioneta, SUV, VAN, bus y camión

 

Las ventas de 2023 se equiparan al periodo de pre pandemia

 

Las ventas de septiembre cayeron 20% en comparación con 2022

Ventas históricas de vehículos – septiembre

 

Fuente:  SRI    Elaboración:  Aeade

 

NOTA: Incluye todos los segmentos: automóvil, camioneta, SUV, VAN, bus y camión.

*Los datos estadísticos a partir de 2021 provienen de los registros del SRI. Antes de ese año, la fuente corresponde a los reportes de las empresas automotrices.

 

Top 20 – Marcas de vehículos más vendidas  

                                                    

NOTA: Incluye todos los segmentos (automóvil, camioneta, SUV, VAN, bus y camión).

 

Modelos más vendidos por Segmento – Top 5

Enero – septiembre 2023

 

 

Ventas de vehículos livianos

La venta de livianos cayó 6% respecto a agosto

 

NOTA: Vehículos livianos: automóvil, camioneta y SUV

 

Todos los segmentos de vehículos livianos cayeron en septiembre

Ventas de vehículos livianos por segmento

 

 

Ventas de Automóviles y SUV por marcas – Top 20

 

                                                                                

 

Ventas de Camionetas (Pick Up) por Marcas – Top 20

 

 

Ventas de Vehículos Comerciales

Los Vehículos Comerciales presentan la mayor caída en septiembre (-27%)

Ventas Mensuales de Vehículos Comerciales

 

 

NOTA: Vehículos comerciales: Van, Bus, Camión

 

Las ventas de camiones ya presentan una caída acumulada de 7% en 2023

Ventas de Vehículos Comerciales por Segmento

 

 

Ventas de Bus y Van por Marcas – Top 20

 

 

Ventas de Camiones por Marcas – Top 20

 

 

Ventas de Vehículos Electrificados

Se registra venta récord de vehículos electrificados en septiembre

NOTA: Los vehículos electrificados incluyen las tecnologías MHEV (híbridos ligeros), HEV (híbridos convencionales), PHEV (híbridos enchufables), EREV (eléctricos de rango extendido) y BEV (eléctricos de batería)

 

 

Los Vehículos Híbridos y Eléctricos representan el 8 % de las ventas

Participación por tipo de combustible

 

 

Top 20 – Modelos Electrificados más vendidos

Ene – Sep 2023

 

 

Ventas de Motos

La venta de motocicletas se acelera en los últimos meses

Ventas mensuales de Motos

 

 

Top 20 – Marcas más vendidas de Motocicletas

Ene – Sep 202

Ventas Mensuales Vehículos Electrificados

 

 

FUENTE:  Aeade – SRI   

 

La entrada Venta de vehículos nuevos decrece 12% en tercer trimestre de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Electromovilidad ahorraría $6.400 millones en salida de divisas al país https://automagazine.ec/electromovilidad-ahorraria-6-400-millones-en-salida-de-divisas-a-ecuador/ Tue, 31 Oct 2023 19:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45064 Hasta el año 2040. En Ecuador, el transporte se ha constituido en un eje dinamizador en el ámbito económico y

La entrada Electromovilidad ahorraría $6.400 millones en salida de divisas al país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hasta el año 2040.
En Ecuador, el transporte se ha constituido en un eje dinamizador en el ámbito económico y social; sin embargo, es un sector que consume grandes cantidades  de energía y combustibles fósiles, generando alrededor del 46 % de las emisiones de CO2, cifra que provoca impactos irreversibles en el medioambiente y en la población.

 

Estrategia Nacional de Electromovilidad

Ecuador ya cuenta con una Estrategia Nacional de Electromovilidad (ENEM) cuyo objetivo para 2030 es contar con 100 mil vehículos sostenibles y para 2040, en la etapa de masificación, tener en circulación más de 750 mil vehículos eléctricos de las diferentes ramas.

En la actualidad existen alternativas que se enfocan en dar soluciones ante los riesgos que genera la movilidad convencional y tradicional. Una de ellas es la electromovilidad, en la que se usa energía eléctrica para el transporte de personas y bienes con vehículos a batería 100 % eléctricos, híbridos enchufables y aquellos con celdas de combustibles.

Este tipo de movilidad menos contaminante proyecta alrededor de un 85 % menos de emisiones de CO2 y, además, ayuda a las empresas a ahorrar costos de mantenimiento de sus flotas, alcanzando mayor capacidad y productividad.

Las políticas de movilidad sostenible se centran en reducir la congestión en las vías, el fomento del uso y la electrificación del transporte público urbano e impulsar el uso de vehículos de propulsión alternativa, la eco- movilidad como el auto compartido, bicicletas, scooters o ir a pie por cortas distancias, con la finalidad de implementar un modelo de transporte más eficiente para mejorar la competitividad del sistema productivo, acortar los tiempos y dar más facilidades de movilización para aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.

 

 

Alemania, país referente

Alemania es uno de los países con mayor inversión en innovación y desarrollo, con resultados competentes, reales y eficaces. En ese sentido, su cooperación con Ecuador es fundamental para impulsar cambios positivos y sostenibles en el ámbito de la movilidad, entre otros.

Esta evolución radical en el parque automotor implica para Ecuador, entre otros beneficios (hasta 2040) un ahorro de USD 700 millones por reducción de emisiones de CO2 (al menos 16.5 millones de toneladas), generación de 10 mil fuentes de empleo y un ahorro de USD 6.400 millones en salida de divisas.

 

 

Un evento enriquecedor y transformador

El próximo martes, 7 de noviembre de 2023, en el Quorum del Paseo San Francisco, desde las 08h00 hasta las 16h00, la Cámara Ecuatoriano – Alemana desarrollará el Simposio Internacional de Movilidad Sostenible y Eléctrica, espacio en el que se reunirán expertos académicos, empresariales, autoridades y agencias de cooperación internacional enfocadas en el sector automotor e industrial, para discutir los avances de la movilidad sostenible en las ciudades e industrias del país.

Por otro lado, se presentarán proyectos, soluciones y ofertas actuales en Ecuador, a través de las distintas marcas que han incursionado en electromovilidad y movilidad sostenible a escala regional.

 

WEB informativa:

https://ahkmobility.com/

 

Agenda

AGENDA FINAL MOVILIDAD SOSTENIBLE.pdf

 

Videos

 

Destacados

  • La movilidad responsable y consciente presenta relevantes beneficios, tanto ambientales como económicos, urbanos y sanitarios.
  • El Simposio Internacional de Movilidad Sostenible y Eléctrica, organizado por la Cámara Ecuatoriano – Alemana, AHK Ecuador, se llevará cabo en Quito, el 7 de noviembre del presente año.
  • Durante el encuentro, se contará con la presencia de expertos de talla internacional, además de marcas líderes dentro del sector, para discutir sobre los avances en movilidad, sostenibilidad, tecnología, innovación, retos y oportunidades.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Electromovilidad ahorraría $6.400 millones en salida de divisas al país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Proauto Chevrolet y su renovado concesionario matriz en Quito https://automagazine.ec/proauto-presenta-su-renovado-concesionario-matriz-en-quito/ Sat, 28 Oct 2023 19:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45073 La empresa automotriz Proauto, ratificando su compromiso de crecimiento y expansión, presentó la renovación de su concesionario matriz en la

La entrada Proauto Chevrolet y su renovado concesionario matriz en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa automotriz Proauto, ratificando su compromiso de crecimiento y expansión, presentó la renovación de su concesionario matriz en la capital. El local es uno de los showrooms más grandes y modernos del país, en el que los clientes podrán acceder a todos los modelos de la marca Chevrolet.

Foto portada: Santiago Sevilla, Presidente de Corporación Proauto; Juan Carlos Sommerfeld, Gerente General Corporación Proauto; José Luis Sevilla, Vicepresidente Corporación Proauto; Javier Armas, Gerente de Desarrollo de concesionarios General Motors del Ecuador; Andrés Jaramillo, Gerente Chevrolet de Corporación Proauto; Gabriela Zumárraga, Gerente de Marketing Corporación Proauto; y Daniel Tugendhat, Gerente de Buses y Camiones Chevrolet Ecuador.

 

Diseño sostenible

El concesionario cuenta con un diseño arquitectónico basado en la sostenibilidad, tecnología e innovación, por lo que, implementó herramientas de inteligencia artificial para atención al cliente y también, durante su construcción se utilizó técnicas para la disminución del consumo de energía eléctrica.

La renovada casa de la marca se encuentra ya habilitada para los visitantes, en una ubicación estratégica desde hace 34 años, en la Av. Eloy Alfaro y Granados, convertida desde hace mucho en un punto de referencia para los clientes de Chevrolet.

Además, la empresa ha marcado un hito importante con buenas prácticas sostenibles. En Ecuador, el mayor consumo de electricidad se concentra en el área industrial con un 42.5%, seguido del sector comercial con un 26.6%, según el último balance del Ministerio de Energía y Minas.

 

Inversión en eco tecnología para el desarrollo

Por ello, Proauto ha trabajado en una edificación que mejora el grado de eficiencia energética y sostenible, con la utilización de la tecnología Courting Wall, que permite optimizar la luz natural por al menos 8 horas.

El objetivo de la renovación del concesionario se basa en apostar por el desarrollo económico y social del país, a través de una inversión aproximada de $700.000 dólares en más de 1.000 metros cuadrados de edificación, de los cuales son 700 en showroom, y 400 en servicio posventa, que permitirán una capacidad operacional superior a 600 vehículos al mes.

 

 

Declaraciones

Andrés Jaramillo

Proauto, con más de 34 años en el país, ha sido reconocido por su excelencia en ventas y servicio personalizado de la red nacional de General Motors. Además, contamos con uno de los indicadores más altos de satisfacción de los clientes, demostrando el nivel de fidelización, cercanía y confianza que mantenemos con nuestros clientes, mencionó Andrés Jaramillo, Gerente General de Proauto, durante el evento.

Proauto cuenta con 4 concesionarios y 5 talleres de servicio, en las ciudades de Quito y Cayambe, y es un referente en el sector automotriz, destacándose en el mercado por ofrecer soluciones de movilidad que cumplen con las preferencias y necesidades de los clientes.

Entre los servicios que brinda, están: asesoría especializada y venta integral para vehículos nuevos, servicio y reparación, repuestos y accesorios. Además, cuenta con alianzas financieras que brindan las mejores condiciones y facilidades de crédito’.

 

José Luis Sevilla

Por su parte, José Luis Sevilla, vicepresidente de Corporación Proauto destacó: Como corporación nos hemos consolidado como uno de los grupos automotrices más importantes en nuestro país, compuesta por empresas de larga trayectoria, entre ellas: E-Maulme en Guayaquil y Machala, con 112 años de experiencia; Mirasol con 65 años en el mercado del Austro; y Proauto con 34 años en Quito y Cayambe. Corporación Proauto contribuye en la generación de empleo local con más de 600 plazas de empleo directas y 1000 indirectas».

 

Siempre con Chevrolet

Proauto ha sido parte de la familia Chevrolet desde sus inicios en la capital. El trabajo en conjunto le ha permitido convertirse en un sinónimo de confianza y excelencia para los consumidores. El crecimiento de ambas partes ha sido mutuo, y hoy, es el concesionario con la mejor reputación y cercanía con los clientes Chevrolet’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Proauto Chevrolet y su renovado concesionario matriz en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores Continental abre su nuevo concesionario en Manta https://automagazine.ec/automotores-continental-abre-su-nuevo-concesionario-en-manta/ Fri, 27 Oct 2023 16:58:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45037 El concesionario Chevrolet #1 de Ecuador, Automotores Continental, continúa consolidando su presencia en todo el país, llevando ahora su trabajo

La entrada Automotores Continental abre su nuevo concesionario en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El concesionario Chevrolet #1 de Ecuador, Automotores Continental, continúa consolidando su presencia en todo el país, llevando ahora su trabajo y excelencia a la ciudad de Manta, con la apertura de un nuevo punto de venta, ubicado en Plaza ‘La Quadra’ de Barbasquillo, que refleja su esfuerzo constante por acercarse a sus clientes y expandir su red de servicios.

Al evento de inauguración, asistieron diversas autoridades de Manta y Manabí, ejecutivos de Automotores Continental y Chevrolet, así como clientes, proveedores y medios de comunicación invitados, que juntos celebraron este hito significativo para la ciudad, la empresa y la marca en el país.

 

Jeffrey Cadena, Gerente General de Automotores Continental; Patricio Pinto, Presidente del Directorio de Automotores Continental; y Luis Vásconez, Gerente de Ventas de GM OBB del Ecuador

 

Declaraciones

Durante la ceremonia, Jeffrey Cadena, Gerente General de Automotores Continental, expresó: Queremos que Manta nos vea como aliados estratégicos, dispuestos a trabajar para el crecimiento y la prosperidad de esta maravillosa ciudad. ¡Estamos aquí para quedarnos y avanzar hacia un futuro brillante juntos! ¡Vamos Manta!.

 

 

A su vez, el presidente del Directorio de Automotores Continental, Patricio Pinto, afirmó: Somos el concesionario #1 de Chevrolet y continuamos expandiendo nuestra cobertura para contribuir positivamente en cada rincón del Ecuador

Automotores Continental cree en el país y es la mejor alternativa para sus clientes y sus negocios. La apertura de este punto de venta en Manta marca un nuevo capítulo en la historia de éxito de Automotores Continental, que promete ofrecer a la comunidad manabita la calidad y excelencia que la caracterizan y reafirma el ahínco del concesionario para lograr la excelencia e innovar permanentemente sus servicios”.

 

 

Gran cobertura

Con nueve agencias en total y presencia en ciudades clave como Quito, Guayaquil y Salinas, Automotores Continental fortalece su posición como referente en el mercado automotor ecuatoriano y un pilar para la generación de plazas de empleo de calidad.

Reconocido como el concesionario Chevrolet más completo del país, cuenta con un amplio stock de repuestos originales y accesorios, servicio de posventa, con talleres de mantenimiento y centros de colisiones, y en Manta podrá cubrir servicios de venta y posventa.

 

 

La apuesta por Manta no solo destaca la visión de crecimiento de la marca sino también su compromiso con Manabí y su gente valiente y trabajadora. Además, como auspiciante del Delfín Sporting Club, Automotores Continental reitera su responsabilidad con el desarrollo integral de las comunidades donde opera.

Con más de 50 años de historia, Automotores Continental es un concesionario integral, que lidera en Livianos, Pesados, Mecánica, Colisiones, Repuestos, Accesorios y Servicio al Cliente. Su éxito continuo en las áreas de venta y postventa lo posiciona como una opción confiable y preferida en el mercado.

 

Galería

 

Videos

 

La entrada Automotores Continental abre su nuevo concesionario en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gran crecimiento de las ventas de autos eléctricos en Ecuador https://automagazine.ec/crecimiento-exponencial-de-las-ventas-de-autos-electricos-en-ecuador/ Thu, 26 Oct 2023 16:46:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45085 El auge de la movilidad sostenible en 2023. La industria automotriz ecuatoriana está experimentando un cambio significativo en su dinámica,

La entrada Gran crecimiento de las ventas de autos eléctricos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El auge de la movilidad sostenible en 2023.
La industria automotriz ecuatoriana está experimentando un cambio significativo en su dinámica, con un fuerte aumento en la demanda de vehículos eléctricos, y la última información disponible revela que el segmento de vehículos eléctricos ha logrado un crecimiento fenomenal en 2023 en comparación con el año anterior, lo que marca un hito importante en el mercado automotriz nacional.

Durante los primeros nueve meses del año, de enero a septiembre, la industria automotriz ecuatoriana ha experimentado un crecimiento general del 2% en comparación con el mismo período en 2022. A diferencia de los vehículos eléctricos que han tenido un aumento de ventas con el 85% con respecto al año anterior.

En este contexto, es importante analizar que el futuro de la movilidad sostenible en Ecuador se presenta emocionante y prometedor. Los números de la industria local, así como las tendencias en los mercados vecinos y las iniciativas globales para fomentar la movilidad sostenible, es ya una realidad en el país.

 

 

Ventajas

Uno de los factores clave que ha contribuido a este crecimiento exponencial es la existencia de incentivos tributarios que eximen a los vehículos eléctricos del pago de ADVALOREM, ICE e IVA. Esto ha permitido la introducción de vehículos eléctricos en el mercado local a precios competitivos, ofreciendo tecnología de vanguardia, seguridad y un rendimiento sobresaliente.

Además de los incentivos fiscales, los clientes que optan por vehículos eléctricos también experimentan ahorros significativos en combustible y mantenimiento, así como la conveniencia de no estar sujetos al ‘pico y placa’ y estacionamientos de zona azul, tarifados.

La adopción del uso de vehículos eléctricos en Ecuador conlleva una serie de beneficios económicos y sociales. Los clientes pueden disfrutar de ahorros sustanciales en combustible y costos de posventa, con una reducción de hasta un 80% en gastos de combustible y hasta un 40% en costos de mantenimiento en comparación con vehículos de combustión interna.

La comodidad de cargar los vehículos eléctricos en casa, sin necesidad de visitar estaciones de servicio, es un beneficio adicional que mejora la experiencia del usuario. Además, la movilidad sostenible contribuye a la reducción de la contaminación del aire y al bienestar del medio ambiente, lo que tiene un impacto social y planetario positivo.

 

 

Desafíos

Pero, a pesar del crecimiento exponencial, persisten desafíos, como romper el miedo o temor de los ecuatorianos sobre la tecnología de vehículos eléctricos y su respaldo. Y aquí, la infraestructura de carga es un elemento crucial en el proceso hacia una real y masiva movilidad sostenible.

A la fecha, ya se han instalado más de 60 puntos de carga en todo el país. Además, la marca BYD está colaborando activamente con socios estratégicos para establecer una red de carga rápida que constará de 12 puntos distribuidos estratégicamente a lo largo del territorio nacional.

El objetivo es garantizar que no haya una distancia mayor de 200 kilómetros entre cada uno de estos puntos de carga, lo que permitirá que incluso vehículos con menor autonomía, como el BYD Dolphin, puedan circular con confianza, ya que podrán recargar hasta un 50% de su capacidad de batería en estos puntos de carga estratégicos. Esto es un paso importante para hacer que la movilidad sostenible sea una realidad accesible para más y más personas.

Por todo ello, aseverar que el crecimiento de la movilidad sostenible y los vehículos eléctricos en Ecuador es un fenómeno emocionante, que promete beneficios económicos y ambientales significativos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Gran crecimiento de las ventas de autos eléctricos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Leapmotor llega a Ecuador con sus modelos SUV C11 y compacto T03 https://automagazine.ec/leapmotor-llega-a-ecuador-con-sus-modelos-suv-c11-y-compacto-t03/ Wed, 25 Oct 2023 20:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45050 Leapmotor, vanguardista marca de vehículos eléctricos, acaba de llegar al mercado ecuatoriano con dos modelos de su portafolio: el T03,

La entrada Leapmotor llega a Ecuador con sus modelos SUV C11 y compacto T03 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Leapmotor, vanguardista marca de vehículos eléctricos, acaba de llegar al mercado ecuatoriano con dos modelos de su portafolio: el T03, un automóvil compacto de última generación; y el C11, un SUV premium del segmento D.

Foto portada: SUV C11

Estos vehículos de alta tecnología están diseñados para satisfacer las necesidades de aquellos conductores que valoran la responsabilidad ambiental, disfrutan de la innovación tecnológica y buscan una experiencia de conducción única.

Leapmotor se destaca por un enfoque innovador en el diseño, tanto del exterior como del interior de sus vehículos. Por lo que, los modelos T03 y C11 presentan un diseño ‘borderless’, caracterizado por líneas suaves y una armonía estética que cautiva a primera vista. Esta atención meticulosa a los detalles se refleja en la mascarilla frontal, los faros y la vista lateral y posterior de los vehículos.

 

Declaración

“Ecuador representa un mercado estratégico para Leapmotor debido a su crecimiento económico y al enfoque en la movilidad eléctrica sostenible. Por esa razón hemos apostado por representar a la marca e importar sus modelos más icónicos como una de las mejores opciones para los clientes que buscan optimizar la inversión que hacen en movilidad y al mismo tiempo aportar al cuidado del medio ambiente, comentó Arturo Cárdenas, Gerente General de Autofenix.

Autofenix es el importador y distribuidor exclusivo de la marca en Ecuador, una empresa que cuenta con más de 22 años de experiencia en el mercado automotor nacional.

 

Alejandro Hermosa, Gerente de Leapmotor en Ecuador; Susan Zheng, CEO de Licheng International Trading Co y representante de la marca de Leapmotor; y Arturo Cárdenas, Gerente General de Autofenix.

 

Tecnología

En el interior, el modelo C11 ofrece un impresionante clúster de tres monitores, incluyendo una pantalla con la información acerca del rendimiento del vehículo, una pantalla táctil multimedia de 12.8» para entretenimiento y control; y una tercera pantalla multimedia adicional de 10.22» para el acompañante, brindando así una experiencia única y personalizada para los ocupantes de la primera fila del vehículo.

 

Diseños

Por otro lado, el T03 ofrece un diseño más simple pero igualmente muy espacioso, manteniendo la tendencia innovadora que caracteriza a la marca. La pantalla central controla todas las funciones del vehículo y reemplaza así los botones tradicionales. La cabina de cuatro puertas ofrece un amplio espacio para cuatro adultos, a la que se accede con comodidad.

 

Performance

En cuanto al rendimiento, el T03 cuenta con un motor síncrono de imanes permanentes que genera 80 kW (107 HP de potencia) y un torque de 158 NM, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 140 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 10 segundos. La batería de iones de litio proporciona una autonomía de hasta 300 kilómetros con una sola carga.

El C11 es aún más potente, con un motor de 225 kW (302 HP) y un torque de 360 NM. Alcanza una velocidad máxima de 180 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en menos de 7.5 segundos. Está equipado con una batería de fosfato de hierro y litio de 70 kWh que ofrece una impresionante autonomía de hasta 500 kilómetros.

 

T03

 

Debut mundial

El pasado 4 de septiembre, la compañía tuvo un impactante debut en el IAA Mobility 2023 en Múnich, Alemania, donde presentó su marca global y el nuevo C10, un vehículo tipo SUV, que incorpora las últimas mejoras desde su fundación en 2015.

Además de fabricar vehículos, Leapmotor se ha destacado como un proveedor de soluciones tecnológicas de movilidad eléctrica, atrayendo el interés de grandes grupos automotrices como Volkswagen.

 

Seguridad

La compañía prioriza la seguridad de los ocupantes mediante rigurosas pruebas y tecnología avanzada. El C11 presenta el sistema de conducción inteligente Leap Pilot™, que utiliza sensores, radares y cámaras de 360° para mantener el vehículo en curso y evitar colisiones. Además, este auto incluye tecnología de reconocimiento facial para personalizar las preferencias de manejo y facilitar el acceso al vehículo.

Los modelos T03 y C11 están disponibles en Ecuador desde el 15 de septiembre, en puntos de venta tipo islas en los principales centros comerciales de Quito, seguidos por la apertura de un Flagship Store en Cumbayá. La marca tiene planes de expansión en otras ciudades del país en un futuro cercano.

 

Precios

En cuanto a los precios, los dos modelos tendrán un tratamiento especial de introducción. Así, el T03 estará disponible en $21.990, mientras que el C11 podrá ser adquirido por $42.990.

Estos precios, junto con la creciente infraestructura de carga eléctrica en Ecuador, hacen que los vehículos eléctricos sean una excelente opción para los consumidores, sobre todo si se valora la relación de calidad y equipamiento de los dos modelos.

 

Leapmotor

Leapmotor fue fundada en 2015 en Hangzhou, China, opera en varias regiones de ese país y forma parte de la nueva generación de fabricantes de vehículos eléctricos. Está presente en los mercados de Asia Central, y en Europa en Francia, Grecia, España y Noruega

La marca tiene planes ambiciosos de expansión en países tan importantes como Alemania, el centro industrial más relevante del sector automotor del continente europeo. Ecuador es el primer país en presentar oficialmente la marca en América Latina, que trae planes de expansión a otros mercados como Chile, Costa Rica, México y Uruguay en el futuro.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Leapmotor llega a Ecuador con sus modelos SUV C11 y compacto T03 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia en AUTOMUNDO 2023: el universo de la marca en Ecuador https://automagazine.ec/kia-en-automundo-2023-el-universo-de-la-marca-en-ecuador/ Tue, 24 Oct 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45025 Kia en Ecuador volvió a deslumbrar en la feria AUTOMUNDO 2023, donde presentó sus modelos EV6, Niro EV, Seltos, Picanto,

La entrada Kia en AUTOMUNDO 2023: el universo de la marca en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia en Ecuador volvió a deslumbrar en la feria AUTOMUNDO 2023, donde presentó sus modelos EV6, Niro EV, Seltos, Picanto, K3 y de manera exclusiva ‘a sus clientes VIP’ el nuevo EV9.

El evento, desarrollado en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito del Parque Bicentenario, cumplió jornadas donde el público pudo conocer de primera mano la innovación, tecnología y diseño de vanguardia de los modelos tanto eléctricos como de combustión, del fabricante coreano.

 

Los modelos develados

 

EV6

 

El Kia EV6 100% eléctrico es el símbolo del compromiso de la marca con una movilidad sostenible. El EV6 ofrece a los compradores una selección de múltiples configuraciones de tren motriz totalmente eléctrico y sin emisiones, incluidos paquetes de baterías de alto voltaje de largo alcance (77,4 kWh). 

Este es el primer vehículo eléctrico de Kia disponible con opciones de tracción total (AWD); esta última que, ofrece una capacidad dinámica mejorada, ‘incluso en las condiciones más desafiantes’.

 

All New Niro EV

 

El Kia Niro EV, ofrece un conjunto de asistencias avanzadas para la conducción que hace de la seguridad de los pasajeros y de los peatones una prioridad, que ayudan al conductor a mantenerse concentrado e informado al volante, vigilando los posibles peligros, alertando al conductor e interviniendo cuando sea necesario.

El nuevo Kia Niro 100% eléctrico hace honor a su esencia, por lo que gran parte de los materiales de este increíble SUV son eco-amigables como sus asientos de cuero biosintético, revestimiento de techo con materiales PET reciclados, paneles interiores de las puertas que utilizan pintura libre de BTX y mantenimientos cada 20.000 km que reducen residuos contaminantes que lleguen al medioambiente.

 

All New Seltos

 

Por fuera, es un SUV compacto, dinámico y llamativo, con sus nuevas y modernas líneas. Ofrece una conducción deportiva y segura, ‘para vivir intensamente, siempre listo para la aventura, con cómodos asientos de eco-cuero, cámara de reversa y un amplio espacio interior.

 

All New Picanto

Es uno de los modelos emblemáticos de Kia, digno representante de introducción a la familia, que trae ahora un nuevo diseño, más imponente, moderno y deportivo, con un interior totalmente tecnológico y elegante, que se adapta a la versatilidad del día a día en la ciudad.

 

 

All New K3

Llega con el objetivo de redefinir el segmento de los subcompactos con su diseño audaz y progresivo, interior espacioso, gran comodidad y características de seguridad esenciales, que satisfacen las demandas de los compradores en el segmento de los sedanes. El Kia K3 cuenta con un motor de 1.4 litros y, por primera vez, estará también disponible en una nueva versión deportiva GTLine, con un motor de 1.6 litros.

 

 

EV9

El innovador SUV 100% eléctrico Kia EV9, redefine la experiencia del usuario con mayor espacio y comodidad para todos los ocupantes, con capacidad para 7 pasajeros, posee alto rendimiento y potencia EV con gran autonomía.

Su interior es elaborado con material 100% reciclado del océano, con el que la marca no solo está demostrando su compromiso con la innovación tecnológica, sino que también se esfuerza por mejorar la vida diaria de sus clientes, proporcionando un vehículo conectado y lleno de características avanzadas.

 

 

‘Este SUV es solo el comienzo de una nueva era para Kia, marcando el camino hacia un futuro sostenible, emocionante y lleno de posibilidades’.

 

Pacto Global

Fiel a su compromiso en el camino a la movilidad sostenible, Kia se ha adherido al programa “Pacto Global” de las Naciones Unidas, con el objetivo de participar activamente en el desarrollo de un ecosistema de negocio responsable, así como de intercambiar aprendizajes y seguir avanzando en el desarrollo de su Plan 3S: Planeta Sostenible, Energía Sostenible y Movilidad Sostenible, con lo que se encuentra comprometida con iniciativas estratégicas que aportan al cuidado y mantenimiento del medio ambiente.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Kia en AUTOMUNDO 2023: el universo de la marca en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Baic lanzó 3 nuevos modelos en el marco de la Feria Automundo 2023   https://automagazine.ec/baic-lanzo-3-nuevos-modelos-en-el-marco-de-la-feria-automundo-2023/ Mon, 23 Oct 2023 17:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45076 La marca de vehículos chinos Baic lanzó su nueva gama de modelos 2024, durante la feria AUTOMUNDO 2023, los que

La entrada Baic lanzó 3 nuevos modelos en el marco de la Feria Automundo 2023   se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca de vehículos chinos Baic lanzó su nueva gama de modelos 2024, durante la feria AUTOMUNDO 2023, los que presentan una revolucionaria tecnología y gran diseño en varios segmentos, como el X55 II y el todo terreno BJ40 Plus, además de un sedán de lujo, el nuevo U5 Plus. 

Baic es una de la marcas que en Ecuador cuenta con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., representantes en el país desde el año 2018 de estos lujosos e interesante vehículos chinos. Como modelos 2024, el portafolio se completará con 3 nuevos vehículos, que vienen a quedarse en el mercado automotriz ecuatoriano.

 

 

Baic X55 II

El X55 II es un SUV a otro nivel en diseño y tecnología. Su motor Euro VI de 1.5 litros turbo a gasolina le permite alcanzar de 0 a 100 km en menos de 8 segundos. Además su transmisión de 7DCT y su dirección electrónicamente asistida brindan gran comodidad al conducir. Otras cualidades, como el freno de estacionamiento electrónico y  un sistema de anulación de aceleración en frenado, son algunas que lo diferencian en su segmento.

La seguridad es una de las prioridades de la marca, por ello trae hasta 6 airbags, sensores con cámaras que vienen con una guía dinámica para detección de puntos ciegos, advertencia para cambio de carril, colisión frontal y estacionamiento automatico con un solo botón, en su versión Premium.

Su equipamiento interior cuenta con: un Radio pantalla de 10.1¨ con hasta 8 parlantes bluetooth, con un sistema de compensación de sonido de detección de velocidad, asiento del conductor con soporte lumbar y ajuste electrónico, asientos traseros abatibles y un refrigerador en el reposabrazos central, por mencionar algunos.

El X55 II es un SUV a la vanguardia de la tecnología, muy cómodo para la familia y muy accesible para el mercado, que ahora se lo puede encontrar para el mercado de Ecuador en 3 versiones: Elite, Luxury y Premium.

 

 

Baic BJ40 Plus

Pero, si se trata de un 4×4 compacto, de 3 puertas, con techo rígido desmontable, el BJ40 Plus, es la mejor alternativa para los viajes y la aventura. Su motor 2.0 turbo a gasolina con transmisión automática de 8 velocidades, viene con cadena de distribución y dirección hidráulica.

Su sistema y jaula de seguridad antivuelco, brújula digital, altímetro, full equipo, le permiten al BJ40 atravesar cualquier tipo de camino con gran seguridad y confort en su interior.  

 

 

Sedán Baic U5

Ahora, si lo que buscas en un Sedán lujoso, con muchas ventajas en equipamiento y grandes espacios el U5 BAIC es la nueva opción. Equipado con un motor Euro VI 1.5 turbo a gasolina, cadena de distribución y transmisión manual llega a Ecuador cargado de grandes atributos tecnológicos para mayor comodidad y seguridad al conducir.

 

Videos: Baic en min. 4:57

Baic en min. 7:11

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Baic lanzó 3 nuevos modelos en el marco de la Feria Automundo 2023   se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autority: super app que simplifica trámites y pagos por tu vehículo https://automagazine.ec/autority-la-super-app-que-simplifica-tramites-y-pagos-por-tu-vehiculo/ Sat, 21 Oct 2023 14:39:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45023 La ‘super app Autority’ fue creada con el objetivo de resolver la tramitología que existe en nuestro medio, en el

La entrada Autority: super app que simplifica trámites y pagos por tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La ‘super app Autority’ fue creada con el objetivo de resolver la tramitología que existe en nuestro medio, en el mundo de los pagos e información relacionada con los autos, como multas, matrículas e impuestos, peajes, parqueos, lavadas a domicilio, seguros, entre otros rubros.

La idea de crear ‘Autority’ surgió después de una experiencia personal en la que uno de sus cofundadores tuvo que pasar por un engorroso proceso de dos horas para poder pagar una multa por exceso de velocidad, acumulada y con intereses.

El concepto de Autority es ser el copiloto encargado de los trámites que todo conductor quisiera tener, lo que la convierte en una solución interesante y práctica para quienes buscan simplificar los trámites y pagos relacionados con sus vehículos.

 

La super app ecuatoriana

Autority es la startup nacional, fundada en 2021 por Juan Bernardo Proaño, Guillermo Conesa y Diego Martín Quiñones, quienes habían lanzado previamente tres startups exitosas de tecnología.

La idea de Autority nació por la experiencia personal de uno de los cofundadores al encontrar una multa de velocidad en el buzón de correo de mensajes no deseados’, lo que los llevó a pensar en la burocracia y descentralización que existe en el mundo automotriz.

Así, crearon la super app Autority, que se encarga de ser el copiloto encargado de los trámites de todo conductor, centralizando los pagos de las obligaciones que genera el tener un auto, todo en una sola plataforma.

 

Inversionistas

Para llevar a cabo esta idea de alto impacto, levantaron su primera ronda de inversionistas locales, y posteriormente aplicaron a varias aceleradoras hasta que fueron aceptados en Techstars Tel Aviv 21, una de las aceleradoras más importantes del mundo.

Al culminar con el programa de aceleración, lograron levantar su siguiente ronda de inversión, con inversionistas de varias partes del mundo, con el objetivo de ejecutar su plan en Ecuador y expandirse a otros mercados.

 

Más de 6 líneas de servicios relacionadas a tu vehículo

Desde la super app los ecuatorianos podrán controlar, pagar y/o solicitar todo lo relacionado a 6 verticales de servicio que ofrece Autority:

  1. Multas
  2. Matrícula e impuestos
  3. Peajes
  4. Parqueo
  5. Lavadas a domicilio
  6. Seguros; entre otros próximos servicios a lanzar.

Todo, realizado desde el smartphone. De esta manera, Autority simplifica los procesos, elimina la burocracia y facilita la vida a los ecuatorianos.

 

Declaración

Juan Bernardo Proaño, CEO-Co Founder de Autority, señala que: Identificamos que los pagos de las obligaciones del auto son la última prioridad de los ecuatorianos, porque simplemente poco se conoce al respecto y, además, el proceso es sumamente burocrático y da pereza realizarlos. El concepto de Autority es ser el copiloto encargado de los trámites que todo conductor quisiera tener.

Hoy por hoy ya son más de 70.000 usuarios los que han descargado nuestro aplicativo, y al cierre del año esperamos superar los 500.000, considerando una fuerte expansión local e internacional.

Actualmente, buscamos consolidar nuestra posición de super app, a la par de generar mayores alianzas con sectores afines y ofrecer más verticales de las que ofrecemos actualmente. De esta manera, renovar el compromiso de Autority de ser el copiloto encargado de los trámites que todo conductor quisiera tener, añadió Juan Bernardo Proaño.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacado:

  • Todo lo que necesitas: Pago y revisión de multas, matrícula e impuestos, peajes, parqueo, lavadas a domicilio, seguros, entre otros trámites, con Autority.

 

La entrada Autority: super app que simplifica trámites y pagos por tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet presentó la nueva Montana RS en AUTOMUNDO 2023 https://automagazine.ec/chevrolet-presento-la-nueva-montana-rs-en-automundo-2023/ Fri, 20 Oct 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45069 Chevrolet Ecuador presentó al público en  la feria Automundo 2023, desarrollada del 19 al 22 de octubre, la nueva Montana

La entrada Chevrolet presentó la nueva Montana RS en AUTOMUNDO 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet Ecuador presentó al público en  la feria Automundo 2023, desarrollada del 19 al 22 de octubre, la nueva Montana RS, la nueva version deportiva de la innovadora camioneta mediana-compacta, cuyas siglas distintivas significan Rally Sport.

Foto portada: Oswaldo León, Gerente de marketing de Chevrolet Ecuador; Lorena Arellano, Brand Manager de Chevrolet Ecuador; Eduardo Andrade, Embajador de la marca; y Juan Fernando Muñoz, Brand Manager de Chevrolet Ecuador, en el lanzamiento de la nueva Chevrolet Montana RS en la feria AUTOMUNDO 2023.

 

Nuevo segmento

Esta pickup llegó al país para crear un nuevo segmento y así desafiar lo convencional, fusionando el confort y la maniobrabilidad de un SUV con la versatilidad y robustez de una verdadera camioneta.

‘La Chevrolet Montana RS fue diseñada meticulosamente para satisfacer las demandas de los clientes, ofreciendo atributos destacados como un amplio espacio interior, confort superior, tecnología avanzada, facilidad de manejo, diseño deportivo y un rendimiento excepcional.

 

Detalles

El exterior de la Montana RS presenta nuevos elementos de diseño atractivo, como el corbatín Chevrolet en negro en su parrilla frontal high gloss, barras de techo y espejos en negro, y aros bitono de aluminio de 17”. En el interior, los acabados RS en el volante, asientos y consola resaltan la sofisticación del vehículo.

Al igual que su versión Premier, la Chevrolet Montana RS incluye características de seguridad y comodidad de vanguardia, como seis airbags, alerta de punto ciego, faros Full LED con ajuste de altura y encendido automático, climatizador digital, sensor de estacionamiento con cámara de reversa, llave inteligente con botón de encendido y un espacioso baúl con capacidad de 874 litros.

 

Automática

La principal novedad de la Montana RS está en su caja de cambios, al incorporar una caja automática de 6 velocidades que le otorga más comodidad a la conducción, con su eficiente motor 1.2L Turbo de 130 caballos de fuerza y 190 NM de torque. Así, se convierte en una opción más confortable para todos los clientes de la marca.

En términos de tecnología y confort, la Montana RS está equipada con control crucero de velocidad, encendido remoto a través de la App My Chevrolet y cargador inalámbrico de celular. Además, presenta la plataforma tecnológica OnStar, exclusiva de Chevrolet, que mantiene a los vehículos conectados las 24 horas del día con un equipo humano, entidades de asistencia y emergencia, llevando la seguridad de los usuarios a un nivel superior, con una tecnología capaz de salvar vidas.

 

Declaración

Vimos una oportunidad y desarrollamos un nuevo segmento en Ecuador, el de las Pickup-C, con la nueva Chevrolet Montana, un modelo que rompió los esquemas tradicionales en el segmento. Por eso, innovación es el término que mejor describe a esta nueva versión

En un mundo sobrepoblado de SUVs creamos una propuesta diferente, que combina la versatilidad de una pickup con el confort y facilidad de manejo de un SUV, para entregar una camioneta creada con base en lo que los clientes buscan. ‘Montana es el SUV que necesitabas, la camioneta que soñabas’. La nueva Montana RS es nuestra versión deportiva en un concepto único Rally Sport”, señaló Lorena Arellano, Brand Manager de Chevrolet Ecuador.

 

Portafolio de camionetas

La recién lanzada Montana RS se destaca como una prueba más de la constante innovación de General Motors. Con ella se fortalece aún más el portafolio de pickups de  Chevrolet, el más extenso del mercado, donde 4 de cada 10 camionetas vendidas en Ecuador son de esta marca.

Con su nutrido portafolio Chevrolet, que incluye a la icónica D-Max, el modelo más vendido del país por cuatro años consecutivos, la versátil Colorado, la más poderosa de su segmento y la imponente Silverado, el modelo emblemático de este segmento en su mejor versión: Trailboss Z71, destacada por su diseño, tecnología y equipamiento, pensada para quienes sueñan en grande, con un elevado espíritu de libertad y aventura, en exclusividad y experiencia.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

@automagazine.ec

Con Chevrolet en AUTOMUNDO 2023 #AutoMagazineEc #AutoMagazine #AutosEcuador #AutoEc #Chevrolet @Chevrolet Ecuador @Chevrolet @Chevrolet México @Chevrolet Brasil @Chevrolet Argentina

♬ sonido original – automagazine.ec

@automagazine.ec

Chevrolet Montana RS en AUTOMUNDO 2023, Quito 👍 @Chevrolet Ecuador @Chevrolet @Chevrolet México @Chevrolet Brasil @Chevrolet Argentina @General Motors

♬ sonido original – automagazine.ec

 

La entrada Chevrolet presentó la nueva Montana RS en AUTOMUNDO 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AUTOMUNDO 2023: más de 170 modelos y 40 lanzamientos https://automagazine.ec/mas-de-170-modelos-y-40-lanzamientos-habra-en-automundo-2023/ Mon, 16 Oct 2023 20:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45020 La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, presenta la décima novena edición de la más importante vitrina comercial de

La entrada AUTOMUNDO 2023: más de 170 modelos y 40 lanzamientos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, presenta la décima novena edición de la más importante vitrina comercial de la industria automotriz local, la feria AUTOMUNDO 2023, que abre sus puertas por cuatro días, desde este jueves 19 de octubre, hasta el domingo 22, desde las 10h00 hasta las 20h00, cada día.

 

En el Parque Bicentenario

El escenario será el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, ubicado en el Parque Bicentenario, cuyo acceso es por la Av. Amazonas y cuenta con un amplio parqueadero para los asistentes. En sus modernas instalaciones se exhibirán más de 170 modelos de vehículos livianos nuevos, entre SUV, automóviles y camionetas; a la venta en el mercado nacional.

 

Muchos modelos

Como atractivo especial de la feria, se realizará el lanzamiento de más de 40 nuevos modelos de automotores, en esta, la mayor muestra del mercado automotor nacional, que actualmente cuenta con 377 modelos de vehículos livianos, esto es un 112% más que en el año 2016, cuando había tan solo 178 modelos de vehículos livianos disponibles para su comercialización.

 

Declaración

Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Aeade, señaló que, AUTOMUNDO 2023 será un reflejo del desarrollo y la innovación del sector automotor a nivel global. El mundo se transforma y los nuevos consumidores demandan tecnologías más eficientes, con menos emisiones.

Y justamente, en esta nueva edición de AUTOMUNDO se presentarán nuevos modelos de vehículos eléctricos e híbridos, lo que permitirá atender la creciente demanda de estas tecnologías más limpias para el medio ambiente entre los usuarios ecuatorianos’.

 

Variedad de marcas

En este gran encuentro de la industria automotriz nacional, participarán marcas de vehículos livianos como: Baic, Changan, Chery, Chevrolet, Dodge, DFSK, Dongfeng, FIAT, Ford, Foton, GAC Motor, Geely, Great Wall, Haval (Ambacar), Honda, Hyundai, JAC (Starmotors), Jeep, KIA, KYC, Maxus, Mazda, MG, Nissan, Opel, Peugeot, RAM, Renault, Vehicentro – Sinotruk, Suzuki, Shineray, SWM, Toyota y Volskwagen, por su orden alfabético.

 

Otros servicios

Además, los asistentes podrán visitar stands de empresas que ofertan servicios para sus vehículos, como: rastreo satelital, mantenimiento vehicular, afianzadoras aduaneras, lubricantes, neumáticos y entidades del sistema financiero nacional, para que los asistentes puedan acceder a financiamiento sin necesidad de salir del recinto ferial.

 

Entradas

La entrada general a la edición 2023 de la feria automotriz más importante del país, que por cierto es un evento y espacio pet friendly, tiene un costo de $2,50 dólares; mientras que los niños, las personas con discapacidad y de la tercera edad pagarán la mitad, esto es apenas $1,25 dólares.

 

Videos

 

La entrada AUTOMUNDO 2023: más de 170 modelos y 40 lanzamientos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Día de la Tecnología 2023 de OMODA en Wuhu, China https://automagazine.ec/dia-de-la-tecnologia-2023-de-omoda-en-wuhu-china/ Mon, 16 Oct 2023 20:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45017 La nueva plataforma, la nueva inteligencia y la nueva experiencia liderarán la movilidad del futuro. En la actualidad, la industria

La entrada Día de la Tecnología 2023 de OMODA en Wuhu, China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva plataforma, la nueva inteligencia y la nueva experiencia liderarán la movilidad del futuro.
En la actualidad, la industria automotriz se encuentra en un nuevo ciclo de cambio tecnológico; la capacidad de las empresas para tomar la delantera en el nuevo ciclo depende de si pueden liderar la nueva ola tecnológica, y en este sentido OMODA nos ha dado la sorpresa.

El 16 de octubre se celebró en Wuhu (China) el «Día de la Tecnología 2023» de OMODA. Como contenido importante de la Conferencia Ecológica Mundial de Usuarios de OMODA 2023, el Día de la Tecnología, con el tema ‘Tecnología a tu alcance’, trajo la exhibición e interpretación de la nueva plataforma, la nueva inteligencia y la nueva experiencia, presentando en tres dimensiones la esencia de la innovación continua y el liderazgo en el futuro de la tecnología de OMODA.

 

Nació una nueva plataforma extraordinaria con tecnología híbrida PHEV de tercera generación

En el marco del objetivo del pico de emisiones de dióxido de carbono y la neutralidad de carbono, el desarrollo ecológico, con bajas emisiones de carbono y de alta calidad se ha convertido gradualmente en una cuestión importante para el desarrollo de las empresas automovilísticas.

En este contexto, OMODA está explorando activamente la investigación y el desarrollo de modos de energía para automóviles bajos en carbono, respetuosos con el medio ambiente y diversificados, así como de diversas tecnologías de energía flexibles.

La nueva plataforma de la tecnología híbrida PHEV de tercera generación consigue un equilibrio perfecto entre rendimiento potente, ahorro de energía y protección del medio ambiente con una tecnología de energía de alta energía cinética, alta eficiencia y alta fiabilidad.

Basándose en su nueva plataforma, OMODA seguirá creando productos con un rendimiento superior y una experiencia más extrema, y colaborará con los usuarios para impulsar sus sueños y crear el futuro.

La nueva inteligencia define el futuro y abre la imaginación de la movilidad inteligente

La ‘Nueva Energía + Inteligencia Artificial’ ha transformado gradualmente el automóvil, que ha pasado de ser una herramienta de viaje a ser parte integrante del modo de transporte del futuro, y la idea de la movilidad inteligente está cada vez más cerca.

OMODA, que se encuentra en un punto de inflexión y se enfrenta a la cuestión de la movilidad del futuro, también ha dado una magnífica respuesta en términos de inteligencia.

 

 

Durante el Día de la Tecnología, OMODA dio a conocer una serie de tecnologías sin conductor (autónomas) en torno al modelo Robotaxi, que era también una plasmación concreta de los resultados de su ‘electrificación + inteligencia + redes + uso compartido’, abriendo un nuevo espacio para la movilidad inteligente del futuro.

En términos de interacción inteligente, ChatGPT a bordo era otra sorpresa traída por OMODA, para promover la experiencia de interacción entre los vehículos y las personas a un nuevo nivel, de modo que los usuarios pueden realizar fácilmente instrucciones de tareas simplemente chateando con el vehículo, lo que aporta una interacción humano-vehículo más fluida, libre y antropomórfica.

 

La nueva experiencia está totalmente evolucionada y la orientación al usuario crea una calidad excelente

La innovación es la principal fuerza de crecimiento, OMODA sigue explorando nuevas plataformas y nueva inteligencia. Al mismo tiempo, mediante la integración del pensamiento del usuario en la estrategia de marca, se anticipa a las necesidades de la mayoría de los usuarios, aportándoles una experiencia de servicio diferente y un nuevo cambio de estilo de vida.

Bajo el concepto de ‘orientación al usuario’, OMODA logrará un vínculo completo, centrándose en los escenarios de uso del automóvil de la nueva generación de usuarios, mejorará continuamente el ecosistema sin fronteras y de dimensiones completas de la marca, con el fin de lograr la cocreación, la puesta en común y el beneficio mutuo con los usuarios.

El lanzamiento del primer producto derivado de la marca OMODA, la eco-bicicleta, es la implementación inicial de su proyecto ecológico para la movilidad sostenible. A continuación, con el lanzamiento de su primer SUV inteligente puramente eléctrico, el OMODA E5, la marca se dispone a lograr un avance integral en la energía verde y la interacción inteligente.

El futuro está aquí, la exploración continua de la movilidad del futuro por parte de OMODA está llena de infinitas posibilidades, y creemos que al practicar la tecnología ecológica en todos los aspectos, liderará el nuevo paradigma de la movilidad ecológica e inteligente en el futuro.

Se espera que OMODA llegue a Ecuador, Perú y otros países de Sudamérica en 2024, así que ‘habrá que permanecer atentos’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Día de la Tecnología 2023 de OMODA en Wuhu, China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AEKIA es el mejor distribuidor de Kia en la región Centro y Sur América https://automagazine.ec/aekia-vuelve-a-ser-el-mejor-distribuidor-de-region-centro-y-sur-america/ Fri, 13 Oct 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45013 Por tercera vez y por segundo año consecutivo. La Convención Regional de Distribuidores de Kia 2023 se llevó a cabo

La entrada AEKIA es el mejor distribuidor de Kia en la región Centro y Sur América se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por tercera vez y por segundo año consecutivo.
La Convención Regional de Distribuidores de Kia 2023 se llevó a cabo en Seúl – Corea, el pasado 10 de octubre, a la cual asistieron representantes de todos los países de la Región, y en la cual a empresa AEKIA S.A., representante de Kia en Ecuador, recibió por tercera vez el premio al mejor distribuidor de Centro y Sur América, siendo este el segundo año consecutivo en alcanzar este reconocimiento, por su elevado nivel de profesionalismo y por los altos niveles de rendimiento en ventas, servicio al cliente y posventa durante el año 2022.

Cifras

En el año 2022, AEKIA vendió 20.046 vehículos y tuvo el 14.4% de participación del mercado ecuatoriano. En lo que va del año 2023, Kia sigue rompiendo récords en ventas con un total acumulado hasta el mes de septiembre de 17.385 unidades y un market share del 16,9%.

Estas cifras y logros son posibles gracias a su visión y su impecable estrategia de marca, que le han permitido a Kia afianzar su liderazgo y acelerar el crecimiento dentro del mercado automotriz ecuatoriano.

Kia en Ecuador cuenta con más de 40 concesionarios y talleres autorizados, y actualmente es la marca líder de la industria automotriz en ventas y movilidad sostenible, porque ofrece a sus clientes innovación, diseño, seguridad y tecnología en todo su portafolio ofreciendo vehículos 100% eléctricos, híbridos y a combustión’.

 

Declaración

Para nosotros como marca, no solo es un reconocimiento a los altos estándares locales logrados hasta el momento en calidad, servicio y ventas, sino también un compromiso de la marca para seguir aportando al fortalecimiento del mercado

Este galardón nos inspira e invita a ser cada vez mejores en nuestros procesos internos para lograr convertirnos en la mejor operación de KIA a nivel mundial”, afirmó Ricardo Rosales, presidente ejecutivo de Kia Ecuador – Aekia S.A.

Es por todo lo antes mencionado que AEKIA es premiada una vez más y es puesta como un ejemplo a nivel regional y global.

Destacados:

  • Por segundo año consecutivo, AEKIA recibe el galardón como mejor distribuidor de la región de Centro y Sur América, y la segunda mejor operación a nivel mundial.
  • Gracias a una impecable gestión, liderazgo y visión estratégica, siempre a la vanguardia, AEKIA recibió el premio de mejor distribuidor del Centro y Sur América en la Convención Global de Distribuidores Kia 2023.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada AEKIA es el mejor distribuidor de Kia en la región Centro y Sur América se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental lanza campaña de marca para mercado ‘Latam’ https://automagazine.ec/continental-lanza-campana-de-marca-para-mercado-de-america-latina/ Wed, 11 Oct 2023 16:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45055 ¿Alguna vez te has parado a pensar en la implicación de los neumáticos en tu vida? ¿Y qué significa toda

La entrada Continental lanza campaña de marca para mercado ‘Latam’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Alguna vez te has parado a pensar en la implicación de los neumáticos en tu vida? ¿Y qué significa toda la tecnología de vanguardia que incorporan? Pues bien, estos elementos aparentemente básicos nos conectan de alguna manera, cada día, con experiencias muy significativas. Aunque no siempre nos damos cuenta de ello.

Foto portada: Vista panorámica de la planta de Continental en la ciudad de Cuenca

Y precisamente para invitar a los consumidores a reflexionar sobre la importancia de los neumáticos en momentos trascendentales de sus vidas es que Continental, fabricante alemán de neumáticos de tecnología, lanza su primera campaña de posicionamiento de marca para América Latina.

En co-creación entre las agencias D’OM y Ariadna, la película muestra a un ingeniero explicando cómo la movilidad impacta nuestras vidas, haciendo una asociación con los neumáticos. Una franja amarilla con los colores primarios de la marca allana el camino para presentar escenas que enlazan emocionalmente a los consumidores con la misión del producto: conectar a las personas de forma segura con momentos importantes de sus vidas.

Un ejemplo de ello es la primera escena que dice: Cuando sacas a pasear a tu hijo con seguridad, eso es amor”.

 

 

Declaraciones

Leandro Ramiro

Nuestro objetivo era humanizar la tecnología alemana demostrando que a través de ella y de nuestros neumáticos, Continental reúne a las personas de forma segura en momentos importantes de sus vidas, ya sea con familiares o amigos

Estamos hablando de un artículo aparentemente básico, del que normalmente la gente no se preocupa, pero que juega un papel fundamental en nuestra movilidad, explica Leandro Ramiro, responsable de marketing de Continental Tire Sudamérica, quien recalca que la marca tiene más de 150 años de trayectoria.

 

Filipe Cuvero

Para Filipe Cuvero, CCO y Socio Creativo de Agência D’OM Soluções Improbáveis, La tecnología muchas veces juega un papel en la vida de las personas que ni siquiera ellos se dan cuenta. Con base en este razonamiento creamos la primera campaña regional Latam para Continental Tires…

Y, con la ayuda de un truco visual exclusivo y patentado, presentamos a la persona más inesperada para mostrar el lado humano de la tecnología: un ingeniero. El ingeniero de Continental”.

 

Destacados

  • La compañía invita a los consumidores a reflexionar sobre la importancia de los neumáticos en momentos clave de sus vidas.
  • La campaña humaniza la tecnología alemana al tener como personaje a alguien que entiende mucho sobre tecnología para explicar cómo impacta en nuestras vidas.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Continental lanza campaña de marca para mercado ‘Latam’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Hyper Urban, Concept car eléctrico en el Japan Mobility Show https://automagazine.ec/nissan-hyper-urban-concept-car-electrico-para-el-japan-mobility-show/ Sat, 07 Oct 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=45003 El primero de una serie de nuevos ‘concept cars’ 100% eléctricos destinados a satisfacer diversas expectativas Durante octubre, previo al

La entrada Nissan Hyper Urban, Concept car eléctrico en el Japan Mobility Show se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El primero de una serie de nuevos ‘concept cars’ 100% eléctricos destinados a satisfacer diversas expectativas
Durante octubre, previo al Japan Mobility Show, que se celebra en Tokio a finales de este mes, Nissan Motor Co., Ltd. presentará una serie de vehículos conceptuales totalmente eléctricos, el primero de los cuales es el Nissan Hyper Urban, lanzado digitalmente hace poco.

La serie de vehículos conceptuales se revelará paulatinamente, en formato digital, estas próximas semanas hasta el día de apertura oficial para los medios de prensa del Japan Mobility Show, previsto para el 25 de octubre. El concepto original para esta serie de proyectos conceptuales lo representa la palabra Hyper, que expresa la emoción máxima que quiere acercar Nissan sobre el futuro innovador y tecnológico de la movilidad.

Cada concept car está representado por un personaje simbólico y tiene características personalizadas que agregan valor a estilos de vida únicos y diversas aspiraciones. Los conceptos ayudan a los clientes a generar un impacto positivo en el planeta sin comprometer el estilo o la diversión.

La visión de Nissan para el Japan Mobility Show encarna la dedicación de la compañía para enriquecer la vida de las personas y revolucionar el panorama de los vehículos eléctricos con productos y tecnologías transformadoras.

 

 

Nissan Hyper Urban: Potenciando un mundo más limpio

El estilo del Nissan Hyper Urban complementa los intereses de sus potenciales usuarios, tanto del ámbito urbano como metropolitano y que priorizan la sostenibilidad ambiental.

Caracterizado por una estética elegante y moderna, el diseño del vehículo expresa el gusto exigente de los usuarios al mismo tiempo que se mezcla eficazmente con su entorno urbano.

El Nissan Hyper Urban también estaría completamente entrelazado en el ecosistema de vehículo eléctrico, con su función V2H que permite conectar el vehículo al hogar, proporcionando energía, lo que resulta en un ahorro significativo de costos de energía y reduce la tensión en la red eléctrica.

Gracias a su capacidad V2G, que conecta el vehículo a la red eléctrica, los propietarios pueden incluso contribuir con el excedente de energía de su auto a la red para apoyar a su comunidad local y generar ingresos en el proceso. El sistema de gestión de carga inteligente cuenta con IA que puede cargar vehículos y alimentar edificios de forma autónoma, proporcionando una gestión eficiente de la energía.

 

 

Sostenibilidad y vida útil

El concept car también aplica la sostenibilidad a la vida útil del vehículo, manteniendo su valor a largo plazo. Además, con las actualizaciones de hardware y de software en el vehículo, se proporcionaría una nueva experiencia de propiedad durante muchos años a sus propietarios. Por ejemplo, el interior se puede renovar con un nuevo panel de instrumentos que refleja las últimas tecnologías y tendencias en interfaces gráficas de usuario.

El Nissan Hyper Urban representa el diseño futuro y las capacidades tecnológicas de la gama eléctrica de Nissan.

 

 

Diseño y detalles

Su cuerpo exterior amarillo-lima cambia la expresión cromática dependiendo del ángulo de la luz, llamando la atención del usuario y entremezclándose con su entorno urbano.

Las puertas de tijera delanteras y traseras proporcionan una sensación de apertura y carácter, mientras que la silueta deportiva produce excelencia aerodinámica para una mayor eficiencia. Los neumáticos anchos completan el aspecto deportivo, evocando una dinámica robusta con estética urbana.

El interior está diseñado para mezclarse con los espacios de vida urbanos. Inspirado en triángulos caleidoscópicos, el panel de instrumentos y la pantalla se pueden personalizar de acuerdo con el estado de ánimo del propietario. Además, los asientos delanteros pueden plegarse en los asientos traseros, creando un espacio de relajación privado similar a un sofá.

Cuando está lejos de la rutina diaria, el Nissan Hyper Urban puede integrar a la perfección la relajación y la utilidad: estacionarlo dentro de un apartamento tipo loft o bungalow para que se convierta en un espacio interior donde relajarse.

 

 

«Nissan cumple 90 años de pasión e innovación por la movilidad, impulsada por su ADN japonés y su mentalidad de ‘hacer lo que otros no se atreven a hacer’. Desde su fundación en 1933, este espíritu audaz ha inspirado a Nissan y a generaciones de sus empleados a superar los límites de la innovación, enriqueciendo la vida de las personas para crear un mundo más limpio, seguro e integrador«.

 

Galería

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

 

La entrada Nissan Hyper Urban, Concept car eléctrico en el Japan Mobility Show se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Honda presentó sus nuevos SUV compactos CR-V y HR-V en Ecuador https://automagazine.ec/honda-presento-sus-nuevos-suv-cr-v-y-hr-v-en-ecuador/ Wed, 04 Oct 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44958 Honda presentó oficialmente hace poco al mercado ecuatoriano sus dos últimos modelos, la sexta generación del CR-V y la tercera

La entrada Honda presentó sus nuevos SUV compactos CR-V y HR-V en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Honda presentó oficialmente hace poco al mercado ecuatoriano sus dos últimos modelos, la sexta generación del CR-V y la tercera generación del HR-V, pertenecientes al segmento de SUV compactos, que han sido meticulosamente rediseñados para ofrecer una experiencia de conducción sin precedentes en términos de confort, espacio interior y diseño.

Además, estos dos vehículos han sido fortalecidos en tecnología y seguridad, manteniendo la reputación de la marca japonesa, con una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros en todo el mundo.

 

 

Los nuevos Honda CR-V: líderes en seguridad a nivel mundial

La sexta generación del CR-V, ensamblada en Estados Unidos, ha consolidado su posición como el vehículo más vendido en todo el mundo gracias a su incomparable seguridad, durabilidad y confiabilidad. Con un diseño exterior renovado y equipado con el sistema Honda Sensing en ambas versiones, el CR-V garantiza la seguridad de todos los ocupantes durante la conducción.

Este sistema Sensing de Honda incluye funciones como: indicador de ángulos muertos, alerta de tráfico cruzado, prevención y mitigación de colisiones, entre otras innovaciones tecnológicas. Además de las mejoras en tecnología de seguridad activa, el CR-V ofrece un interior espacioso y cómodo, manteniendo su característico estilo utilitario y deportivo.

Honda ha realizado mejoras en el volante, las salidas de aire, los controles de climatización automática, la disposición del panel de instrumentos y ha introducido un sistema de encendido por botón. Con una longitud de 4,7 metros, 10 centímetros más que su predecesor, el CR-V cuenta con un motor de gasolina de 1.5 litros que incorpora un turbocompresor de 188 caballos de fuerza, brindando un rendimiento excepcional.

 

 

El nuevo Honda HR-V: seguridad y diseño vanguardista

La tercera generación del HR-V, procedente de Brasil, presenta un diseño vanguardista y una caja automática CVT. En su versión EX-L, el HR-V incluye el sistema Honda Sensing, que eleva los estándares de seguridad con 6 airbags, un sistema de frenado para mitigar colisiones y asistencia de mantenimiento de carril.

El tren motor de este SUV compacto cuenta con la exclusiva tecnología i-Vtec de Honda, un sistema inteligente de control de apertura y tiempos de válvulas que mejora la potencia y eficiencia del motor de gasolina de 1.5 litros, capaz de generar hasta 119 caballos de fuerza.

El HR-V está disponible en versiones LX y EX-L, esta última con lujosas características adicionales, un sistema de seguridad mejorado y comodidades premium. Su espacio interior, con una característica destacada de la filosofía M&M de Honda, asegura la comodidad de los pasajeros.

 

 

Declaración

Aracelly Hidrobo, Gerente General de Honda-Recordmotor, durante el evento de presentación, destacó que: «El enfoque de diseño de estos dos vehículos sigue nuestro principio fundamental en Honda: priorizar a las personas antes que a las máquinas«.

Estos dos nuevos modelos de Honda para Ecuador, no solo presentan diseños más elegantes y limpios, sino que también ofrecen mejoras significativas en seguridad y eficiencia. Con más de 42 años de experiencia en el mercado ecuatoriano, la marca respalda su conocimiento en tecnología en toda su cartera de productos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Honda presentó sus nuevos SUV compactos CR-V y HR-V en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva línea de lubricantes ‘Mobil Special’ llega a Ecuador https://automagazine.ec/nueva-linea-de-lubricantes-mobil-special-llega-a-ecuador/ Tue, 03 Oct 2023 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44954 Mobil™ acaba de lanzar al mercado ecuatoriano su nueva línea premium Mobil Special™, diseñada para vehículos de alto kilometraje, con

La entrada Nueva línea de lubricantes ‘Mobil Special’ llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mobil™ acaba de lanzar al mercado ecuatoriano su nueva línea premium Mobil Special™, diseñada para vehículos de alto kilometraje, con el propósito de complementar su oferta de productos para los distintos segmentos de mercado.

Pie de foto: La nueva línea Mobil Special, para vehículos de alto kilometraje, se suma al portafolio de la marca líder de lubricantes a nivel mundial.

Con dos lubricantes especializados para vehículos fabricados entre los años 1990 a 2009, Mobil Special™ 20W-50 y Mobil Special™ 10W-30, esta línea permitirá a los usuarios mantener su auto en óptimas condiciones, con la garantía que ofrecen las credenciales y el respaldo de calidad de la marca.

 

Mobil Special™ 20W-50

Es un aceite mineral premium para motores, diseñado para proporcionar la debida protección al motor en la gran mayoría de condiciones que puedan presentarse durante su operación, y en Ecuador se comercializa en presentaciones de 1 litro, 4 litros y tambor, a través de la red de lubricadoras Mobil™ y/o sus talleres de confianza.

Este aceite mineral premium, ayuda a prolongar la vida útil del motor, le provee una protección extendida contra el desgaste y la formación de depósitos, protege la máquina durante el arranque y ayuda a combatir los lodos.

 

Mobil Special™ 10W-30

Es un aceite de alto rendimiento para motores a gasolina, que proporciona limpieza y protección al motor. Este producto ayuda a reducir el desgaste y la corrosión de la máquina, mantiene el motor limpio, y gracias a sus componentes multigrado para motores, facilita el arranque a bajas temperaturas y el mantenimiento de buenas propiedades a altas temperaturas.

 

Declaración

Conocemos que un porcentaje importante del parque automotor nacional supera los 15 años de fabricación, por lo que sus propietarios buscan mantener su buen funcionamiento, a un precio accesible, y este nuevo desarrollo nos permite proveerles el producto adecuado, según los requerimientos puntuales de sus autos, asegura Christian Ayala, Director de Mercadeo de Mobil™ Ecuador.

Por medio de estas innovaciones, Mobil™ fortalece su oferta de valor, con una diversa gama de productos de la más alta calidad, atendiendo de manera eficiente cada segmento del mercado, y consolidando su presencia a nivel nacional, mediante múltiples canales de distribución que se acoplan a las necesidades de la ciudadanía.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nueva línea de lubricantes ‘Mobil Special’ llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina en el VI Campanazo de Bolsa de Valores https://automagazine.ec/continental-tire-andina-en-vi-campanazo-de-bolsa-de-valores-quito/ Tue, 03 Oct 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44951 Continental Tire Andina S.A., fue participe del Campanazo de la Bolsa de Valores de Quito, en un evento especial que

La entrada Continental Tire Andina en el VI Campanazo de Bolsa de Valores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina S.A., fue participe del Campanazo de la Bolsa de Valores de Quito, en un evento especial que marca un hito importante en su historia financiera, y en el que la empresa tuvo el honor de informar al mercado que emitirá Papel Comercial por un monto de $ 30’000.000,oo de dólares, aprobado e inscrito para salir al mercado de valores.

Foto portada:  Diego Figueroa, Vicepresidente de Finanzas de Continental Tire Andina; Luiz Gomes, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina; y Nancy Verá, Gerente de Tesorería de Continental Tire Andina.

El evento, que sirvió para anunciar esta emisión, fue también el marco para expresar el agradecimiento de Continental Tire Andina a los inversionistas que han depositado su confianza en la compañía a lo largo de los años. La VI Emisión de Papel Comercial es un testimonio de la sólida posición financiera y la confiabilidad que tiene la marca de origen alemán.

 

Historia bursátil

Este es el segundo Campanazo en el que Continental Tire Andina ha participado; el primero tuvo lugar en 2022. La iniciativa promovida por la Bolsa de Valores de Quito, brinda a los emisores la oportunidad de anunciar la disponibilidad de títulos valores, en este caso, Papel Comercial.

Desde 1995, Continental Tire Andina S.A. está inscrita en la Bolsa de Valores de Quito por el valor de acciones y, a partir de 2022, también por el valor de papel comercial. Con esta VI Emisión, Continental ha colocado alrededor de $ 150’000.000,oo de dólares en los últimos años, lo que ha contribuido significativamente a la generación de empleo en la región, con más de mil empleos directos y cinco mil indirectos.

 

 

Inversión constante

El Grupo Continental continúa invirtiendo en la planta de Cuenca para garantizar la calidad de sus productos, ampliar el portafolio e incrementar sus exportaciones, consolidando así su compromiso con la industria ecuatoriana y el bienestar de la comunidad.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Continental Tire Andina en el VI Campanazo de Bolsa de Valores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Costo total de tenencia de un auto eléctrico: significado y beneficios https://automagazine.ec/costo-total-de-tenencia-de-un-auto-electrico-significado-y-beneficios/ Mon, 02 Oct 2023 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44943 Anclada a la visión global de la marca de lograr un mundo con ‘Cero accidentes, cero emisiones y cero contaminación’,

La entrada Costo total de tenencia de un auto eléctrico: significado y beneficios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Anclada a la visión global de la marca de lograr un mundo con ‘Cero accidentes, cero emisiones y cero contaminación’, Chevrolet Ecuador hace poco dio la bienvenida a la era de la electromovilidad, incorporando nuevos modelos a su portafolio para lograr un mundo más sostenible.

Foto portada: Lanzamiento del Chevrolet Bolt para Ecuador en Cuenca y prueba de manejo en carreteras del Azuay

Bajo esta línea, la compañía trabaja día a día para brindar información relevante acerca de los beneficios de adquirir un vehículo eléctrico, para poco a poco ir migrando hacia esta nueva forma de vida.

Los estudios realizados por GM OBB del Ecuador demuestran que el ‘Costo Total de Tenencia’ de un vehículo eléctrico versus uno de combustión tiene varias aristas positivas y que representan un ahorro para los usuarios.

Tras diversas pruebas de comparación, a las cuales se sometieron vehículos a combustión y el nuevo modelo eléctrico Chevrolet Bolt EUV, se destacaron los siguientes puntos:

 

Significado

Energía eléctrica vs. combustible

Estos valores (costo total de tenencia) representan el importe gastado en la carga de un vehículo eléctrico en comparación al abastecimiento de combustible en un vehículo tradicional de combustión.

Normalmente, el valor variaría dependiendo del costo del kWh según la zona y el precio de la gasolina; pero, en cualquier caso, el costo de carga de un vehículo eléctrico es inferior al combustible, lo que representa un ahorro importante.

 

Mantenimiento

Al seguir el plan normal de mantenimiento de los autos con un ciclo cada 10.000 kilómetros, los eléctricos no requieren tantos ajustes; por ejemplo, un EV (Electric Vehicle) no requiere cambios de aceite de lubricación, filtros, bujíasotros componentes comunes en un un motor de combustión, y esto ya representa un ahorro importante.

Además, los autos eléctricos, como el Chevrolet Bolt EUV, cuentan con el modo de conducción one pedal, con el que se optimiza el uso del freno, haciendo que el cambio de pastillas se lleve a cabo después de un lapso más largo de tiempo.

 

 

Medida ‘pico y placa’

Los vehículos eléctricos están exentos de la medida ‘pico y placa’, a la que están sometidos todos los vehículos de combustión, y también los híbridos. Con un modelo eléctrico se tiene libre movilidad, sin importar el número de placa, a esto se debe sumar el ahorro al tomar taxi, bus o cualquier servicio de transporte urbano cuando no se puede sacar el vehículo de casa.

 

Financiamiento

Para motivar a más usuarios a utilizar esta nueva forma de movilidad, desde la Compañía se han creado condiciones de financiamiento exclusivas para los clientes de Chevrolet Bolt EUV. También, existen diferentes Beneficios MyEV que van desde internet a bordo durante un año, hasta prioridad en preventa para futuros modelos eléctricos de la marca.

 

Seguro

‘Fiel a su filosofía de lograr un mundo con cero accidentes, General Motors trabaja con diferentes aseguradoras que ofrecen cobertura integral para vehículos eléctricos con protección completa ante cualquier imprevisto que pueda surgir. Un valor intangible que mantendrá seguros a los ocupantes ante una eventualidad, pues para Chevrolet la vida de sus clientes es lo más importante’.

 

Declaración

Juan Francisco Molina, Brand Manager de Chevrolet Ecuador, explica que Temas como el consumo de combustible vs. energía, el mantenimiento, restricción de movilidad, beneficios en aseguramiento y planes de financiamiento exclusivos con algunas entidades financieras, hacen de los vehículos eléctricos la mejor opción para la movilidad del futuro…

Nosotros estimamos un ahorro promedio de entre $ 2.000 a $ 2.500 anuales y, sumando eso a la cantidad de años que se tenga el vehículo, ya representa una cifra importante de ahorro para el usuario”.  

‘Además, Chevrolet en su afán de avanzar en el crecimiento de la electromovilidad ha invertido en la creación de 12 puntos de carga a nivel nacional, que se suman a la infraestructura disponible para generar un mundo con cero emisiones en el país’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Costo total de tenencia de un auto eléctrico: significado y beneficios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Sainz y Lucas Cruz pasearon el Audi RS Q e-tron por Madrid https://automagazine.ec/carlos-sainz-y-lucas-cruz-pasearon-el-audi-rs-q-e-tron-por-madrid/ Mon, 02 Oct 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44933 Del desierto a la ciudad: Audi no sólo utiliza la avanzada tecnología de propulsión del RS Q e-tron en el

La entrada Carlos Sainz y Lucas Cruz pasearon el Audi RS Q e-tron por Madrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Del desierto a la ciudad: Audi no sólo utiliza la avanzada tecnología de propulsión del RS Q e-tron en el Rally Dakar, sino que también la muestra específicamente en las principales ciudades del mundo. Después del aclamado recorrido por la ciudad de Hamburgo del auto de rally hace un año, ahora fue el turno de la capital española, Madrid.

El innovador prototipo de bajas emisiones recorrió lugares conocidos en la tierra natal de los pilotos españoles de Audi, Carlos Sainz y Lucas Cruz. Una ola de alegría y curiosidad de muchos de los transeúntes acompañó el emotivo recorrido. La aparición del embajador de alta tecnología de Audi generó mucha simpatía e imágenes únicas.

 

 

El recorrido

El recorrido por la capital española, a lo largo de lugares famosos, comenzó en la Plaza de Toros de Las Ventas, inaugurada hace más de 90 años. Sainz y Cruz salieron de las catacumbas hacia el interior de la arena, donde el RS Q e-tron demostró espectacularmente la potencia de su propulsión eléctrica de 263 kW (358 CV) durante los derrapes.

 

 

La Fuente de Cibeles, rodeada por el Palacio de Buenavista, el Palacio de Linares y el Palacio de Cibeles, fue el siguiente punto del recorrido como uno de los hitos más destacados de Madrid. En la Fuente de Neptuno, el Audi RS Q e-tron hizo derrapes al estilo típico de los rallyes. Desde allí, Sainz y Cruz condujeron por la Gran Vía.

 

 

Una y otra vez, muchos transeúntes se volteaban maravillados para admirar el llamativo auto deportivo, tomaron fotografías y pidieron autógrafos, que los dos profesionales del volante estuvieron encantados de conceder. La Plaza de Oriente en el centro histórico de la ciudad, rodeada por el Palacio Real y el Teatro Real, formó el digno telón de fondo para tomar fotografías al final del recorrido.

 

 

Declaración

Ha sido un viaje inolvidable en mi tierra natal, afirmó feliz Carlos Sainz. «Aunque no estuviéramos en modo rally, generamos mucha atención y demostramos que la electromovilidad y la diversión en el automóvil pueden llegar a un gran público».

 

Tecnología mixta

‘Audi ha sido uno de los pioneros de la electrificación en el automovilismo desde 2012. La marca ha desarrollado el RS Q e-tron con propulsión eléctrica y convertidor de energía para triunfar en el automovilismo del desierto con un modelo de bajas emisiones.

El convertidor de energía consta de un motor de combustión interna y un generador. Desde esta temporada, Audi utiliza un combustible sostenible que ahorra más del 60% de las emisiones de dióxido de carbono.

 

 

Palmarés

El año pasado, el equipo Audi Sport logró la victoria general en el Abu Dhabi Desert Challenge. En dos ediciones del Rally Dakar hasta el momento, el RS Q e-tron también ha conseguido seis victorias de etapa y un total de 28 podios en la clasificación diaria. Carlos Sainz y Lucas Cruz han contribuido a ello con tres victorias de etapa y nueve podios’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Carlos Sainz y Lucas Cruz pasearon el Audi RS Q e-tron por Madrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Expedición de autos eléctricos ‘Pole to Pole’ de Nissan cruzó Ecuador https://automagazine.ec/expedicion-de-autos-electricos-pole-to-pole-de-nissan-cruzo-ecuador/ Sun, 01 Oct 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44910 Los aventureros Chris y Julie Ramsey, marido y mujer, han cruzado la línea ecuatorial en La Mitad del Mundo, en

La entrada Expedición de autos eléctricos ‘Pole to Pole’ de Nissan cruzó Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los aventureros Chris y Julie Ramsey, marido y mujer, han cruzado la línea ecuatorial en La Mitad del Mundo, en su primera expedición mundial en la que están conduciendo un vehículo eléctrico desde el Polo Norte Magnético de 1823 hasta el Polo Sur en la Antártida.

Con su Nissan Ariya preparado para la expedición, la pareja ha recorrido hasta ahora más de 20.000 km, atravesando los desafiantes hielos del Mar Ártico, derritiendo las rutas de hielo canadienses y explorando América del Norte y Central antes de alcanzar la línea ecuatorial en Quito, Ecuador.

Pole to Pole se concibió como la prueba definitiva para un vehículo eléctrico, con la esperanza de acelerar la adopción de este tipo de vehículos como parte de la solución para hacer frente a la crisis climática, al tiempo que se pone de relieve la acción positiva de las personas, las comunidades y los proyectos en el proceso.

 

 

Declaraciones

Julie reflexiona sobre sus aventuras en el hemisferio norte: «Ha sido una experiencia increíble hasta el momento. Nuestro Nissan Ariya de Expedición capta el interés de tanta gente en nuestro trayecto y hemos tenido el privilegio de ser acogidos y recibir la ayuda de las personas más amables e increíbles, que aceptan la positividad y la esperanza que representa Pole to Pole«.

Chris comparte sus ideas sobre el viaje que va a realizar a partir de la línea ecuatorial: «Me propuse superar los límites de los vehículos eléctricos y mostrar al mundo la increíble capacidad que tienen. Nuestro Nissan Ariya de Expedición ha funcionado muy bien; no nos ha defraudado y ha despertado un gran interés entre la gente a medida que avanzamos. Me brinda la confianza de que podremos completar esta expedición a pesar de las desafiantes distancias, terrenos y temperaturas a las que nos enfrentaremos en el hemisferio sur

 

 

La Antártida será nuestra prueba más dura hasta el momento, pero tuvimos la experiencia en nuestro paso por el Ártico, de la cual aprendimos mucho y estoy trabajando en innovaciones que puedan ayudarnos a llegar al Polo Sur a fines de diciembre».

La pareja se enfrentará ahora a los impresionantes pero difíciles paisajes y climas del hemisferio sur en su ruta hacia el Polo Sur, que pretenden alcanzar a finales de año.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Destacados

  • Nissan Ariya continúa apoyando sólidamente al viaje de Chris y Julie Ramsey.
  • El vehículo de la expedición, un Ariya preparado, ha recorrido ya más de 000 kilómetros.

 

La entrada Expedición de autos eléctricos ‘Pole to Pole’ de Nissan cruzó Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Feria AUTOMUNDO 2023, será del 19 al 22 de octubre, en Quito https://automagazine.ec/automundo-2023-del-19-al-22-de-octubre-en-quito/ Sun, 01 Oct 2023 09:32:56 +0000 https://automagazine.ec/?p=44914 En el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, del 19 al 22 de octubre, se desarrollará una nueva edición de la

La entrada Feria AUTOMUNDO 2023, será del 19 al 22 de octubre, en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el Centro de Convenciones Metropolitano de Quitodel 19 al 22 de octubre, se desarrollará una nueva edición de la mayor y más importante feria automotriz del país, la AUTOMUNDO 2023; un evento oficial de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE; con la participación de las mejores marcas presentes en el mercado local.

 

¡Tu vehículo nuevo está en AUTOMUNDO 2023! 🚙🚗

La feria automotriz con más de 170 modelos de autos, camionetas, híbridos, SUV: lanzamientos, especiales y planes de financiamiento únicos.

📆 Del 19 al 22 de octubre en el 📍 Centro de Convenciones Metropolitano del Parque Bicentenario | Quito.

Más de 170 modelos de vehículos de las mejores marcas con presencia comercial en Ecuador, estarán juntas, bajo un mismo techo, para deleite y comparación del público nacional. Automóviles, camionetas, SUV, camiones, furgonetas, motos y mucho más, al alcance de los visitantes, con descuentos especiales, promociones y planes de financiamiento.

 

 

En un solo lugar

Automóviles, vehículos para trabajo y motocicletas con excelentes precios y las mejores opciones de financiamiento, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, del jueves 19 al domingo 22 de octubre.

 

Innovación

Habrá un espacio dedicado a la electromovilidad. La Empresa Eléctrica Quito, con el apoyo de marcas de vehículos, exhibirá los avances tecnológicos en este segmento, presente y futuro de la movilidad sostenible.

 

Productos relacionados

Encontrarás también servicios de rastreo satelitalmantenimiento vehicular, accesoriosafianzadoras aduaneras, entre otros rubros del sector y afines.

 

 

Marcas

 

La entrada Feria AUTOMUNDO 2023, será del 19 al 22 de octubre, en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
The Ocean Cleanup, socio de Kia, recoge 55 tn de plástico del océano https://automagazine.ec/the-ocean-cleanup-socio-de-kia-recoge-55-tn-de-plastico-del-oceano/ Sat, 30 Sep 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44907 Kia planea utilizar plástico reciclado, de una carga de 55 toneladas recuperada recientemente del océano Pacífico, en sus nuevos modelos

La entrada The Ocean Cleanup, socio de Kia, recoge 55 tn de plástico del océano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia planea utilizar plástico reciclado, de una carga de 55 toneladas recuperada recientemente del océano Pacífico, en sus nuevos modelos eléctricos. Esta cantidad récord de plástico recuperada por el socio global de Kia, The Ocean Cleanup, marca la siguiente fase en una asociación global de siete años acordada en abril de 2022 como parte de la transformación de la automotriz en un proveedor líder de soluciones de movilidad sostenible.

The Ocean Cleanup, el proyecto sin fines de lucro internacional con la misión de eliminar el plástico de los océanos, entregó su captura de plástico en Victoria, Isla de Vancouver, Canadá. La captura récord fue retirada del océano Pacífico utilizando la tecnología de extracción del Sistema 002 de The Ocean Cleanup después de un largo viaje a través del Gran Remolino de Basura del Pacífico (GPGP).

El GPGP es la acumulación de desechos flotantes más grande del mundo y tiene una superficie estimada de 1.6 millones de kilómetros cuadrados, equivalente a tres veces el tamaño de Francia.

El reciclaje del plástico capturado comenzará pronto, y Kia utilizará una parte del material en modelos futuros. Esta política se alinea con el compromiso de Kia de proporcionar soluciones de movilidad sostenible que tengan un impacto medible en la sostenibilidad a gran escala.

 

Implementaciones sostenibles

Hasta ahora, Kia ha implementado con éxito más de 30 soluciones sostenibles en diversas áreas de productos, incluyendo tejidos y alfombras hechos de PET reciclado, cuero alternativo a base de materiales biodegradables y pintura libre de BTX*.

En el caso del Kia EV9, el modelo insignia de SUV completamente eléctrico de 7 plazas, por ejemplo, se utilizan desechos reutilizados, como redes de pesca recuperadas del océano, para crear las alfombras del piso del vehículo. Los componentes utilizados en la construcción del EV9 hechos de plástico reciclado y materiales ecológicos biodegradables pesan aproximadamente 34 kg.

Inmediatamente después de llevar la captura récord a la costa, The Ocean Cleanup anunció la introducción de su nueva tecnología Sistema 03. Casi tres veces más grande que el Sistema 002, el Sistema 03 puede capturar cantidades mucho mayores de plástico a un costo menor por kilogramo eliminado de manera continua durante todo el año.

También cuenta con una tecnología de monitoreo ambiental y seguridad más sofisticada, como una nueva Compuerta de Seguridad para Animales Marinos diseñada para proteger la vida marina. Esta ampliación marca la siguiente fase hacia el objetivo de The Ocean Cleanup de eliminar el 90% del plástico flotante en los océanos para 2040.

Kia sigue firme en su compromiso con un planeta sostenible y el bienestar de las generaciones futuras. Esta estrategia abarca el continuo y creciente apoyo de la marca a The Ocean Cleanup. Se verá reforzada y representada a través del logo de Kia y los colores que aparecerán en cada juego de monos (mamelucos) usados por la tripulación del Sistema 03.

 

 

Declaraciones

Charles Ryu, Vicepresidente Senior y Jefe de la División Global de Marca y Experiencia del Cliente de Kia Corp., comentó: «La captura récord de plásticos llevada a tierra por The Ocean Cleanup para su reciclaje es una prueba tangible de cómo la tecnología puede ofrecer soluciones sostenibles a gran escala. La asociación de Kia con The Ocean Cleanup demuestra el compromiso de la marca de tener un impacto positivo…

Iniciativas como esta se alinean perfectamente con la transición de Kia a un proveedor de soluciones de movilidad sostenible y nuestra estrategia Plan S, a través de la cual abrazamos las necesidades de nuestros clientes y la protección de nuestro entorno actuando como ciudadano corporativo responsable».

Nisha Bakker, Directora de Alianzas de The Ocean Cleanup, dijo: «Esta entrega récord marca el final de la era del Sistema 002 para The Ocean Cleanup, y la plataforma perfecta mientras lanzamos el Sistema 03. Avanzamos paso a paso, y creemos que el Sistema 03 representa el tamaño de sistema necesario para escalar y expandir nuestra limpieza de la manera más económica

Más allá del Sistema 03, planeamos desplegar una flota de sistemas que juntos serán capaces de eliminar el 50% del GPGP cada cinco años. Sin embargo, no podemos hacerlo solos. Los socios comprometidos y valiosos, y en particular nuestro socio global Kia, siguen siendo esenciales para que The Ocean Cleanup haga realidad nuestras ambiciones compartidas de océanos libres de plástico«.

*BTX (Benceno, Tolueno, Xileno)

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados

  • Los plásticos serán reciclados; una parte se utilizará en futuros modelos de Kia bajo una asociación plurianual.
  • The Ocean Cleanup anuncia una ampliación a su Sistema 03 más grande en su misión continua de eliminar el 90% del plástico flotante en los océanos para 2040.
  • Kia mantiene su compromiso de aumentar en más del 20% la reutilización de plástico para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2045.

 

La entrada The Ocean Cleanup, socio de Kia, recoge 55 tn de plástico del océano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet y sus aliados ofrecen una nueva alternativa de protección https://automagazine.ec/chevrolet-y-sus-aliados-ofrecen-una-nueva-alternativa-de-proteccion/ Thu, 28 Sep 2023 21:14:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44896 Con el objetivo de ofrecer mayor seguridad a sus clientes en un contexto de crecientes niveles de delincuencia, Chevrolet desarrolló

La entrada Chevrolet y sus aliados ofrecen una nueva alternativa de protección se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de ofrecer mayor seguridad a sus clientes en un contexto de crecientes niveles de delincuencia, Chevrolet desarrolló junto con sus aliados de negocio una alternativa de protección para los propietarios de vehículos de la marca, de manera que puedan estar siempre protegidos.

A través de un esfuerzo conjunto entre ChevySeguro, la compañía aseguradora aliada de General Motors, Chevystar, el servicio de protección satelital de Chevrolet, y su red de concesionarios más grande de Ecuador, los propietarios de vehículos nuevos y usados podrán acceder a un nuevo esquema de protección.

Es conocido que en el último año se ha registrado un aumento significativo en la frecuencia de robos de vehículos en determinadas zonas del país, especialmente en provincias de la Costa, lo que llevó a algunas aseguradoras a establecer restricciones temporales para la emisión de nuevas pólizas de seguros o el incremento de costos de las pólizas y deducibles.

En la mayoría de los casos, los vehículos robados no contaban con tecnologías de rastreo satelital, lo que resulta en una mayor dificultad de recuperación y, por lo tanto, pérdidas para los clientes y las compañías aseguradoras. Mientras que, por otro lado, la efectividad de recuperación de vehículos que sí tienen incorporados sistemas de localización es superior al 90%.

En ese sentido, los clientes de Chevrolet que en la actualidad no cuenten con un esquema de protección podrán acceder a la contratación de una póliza de seguro con el respaldo de Chevyseguro y a la instalación de un sistema de localización con la tecnología de Chevystar, con opciones convenientes de financiamiento. Así se busca ofrecer una protección mayor al patrimonio de los clientes, con la confianza de que junto a Chevrolet estarán siempre protegidos.

 

Declaración

Para Pablo Camacho, gerente general de Chevyseguro, el trabajo conjunto de General Motors y Chevyseguro con las compañías aseguradoras más importantes de Ecuador ofrecerá a los clientes una mayor tranquilidad. Los ecuatorianos tenemos la necesidad de fortalecer nuestra cultura de protección frente al incremento de la inseguridad en el país.

Por eso, desde Chevyseguro en conjunto con General Motors estamos ofreciendo una solución eficiente a todos los clientes de la marca a través de la red de concesionarios. En cada punto de la red, los clientes contarán con el acompañamiento de un asesor especializado que los guiará en el proceso para obtener la protección de su vehículo, independientemente de que sea un modelo nuevo, usado o de la ubicación geográfica en la que el cliente desarrolle su actividad, señaló Camacho.

‘Al igual que sucede con el acceso a servicio especializado en los talleres de los concesionarios, con la disponibilidad de repuestos y partes genuinas, con la garantía y respaldo de la marca y sus aliados, los clientes que busquen una protección adecuada de sus vehículos saben que con Chevrolet están siempre protegidos’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Chevrolet y sus aliados ofrecen una nueva alternativa de protección se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche Ecuador celebró el ‘Día Internacional del Periodista’ https://automagazine.ec/porsche-ecuador-celebro-el-dia-internacional-del-periodista/ Tue, 26 Sep 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44880 El periodismo especializado juega un importante rol en el desempeño del mercado automotriz Porsche Ecuador rindió un homenaje a los

La entrada Porsche Ecuador celebró el ‘Día Internacional del Periodista’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El periodismo especializado juega un importante rol en el desempeño del mercado automotriz
Porsche Ecuador rindió un homenaje a los profesionales de la comunicación, que día a día desempeñan un papel crucial en la sociedad y en el mercado automotriz nacional, con motivo del Día Internacional del Periodista.

Foto portada: Los invitados, representantes de los medios especializados.

Varios profesionales del periodismo especializado de Ecuador, entre quienes estuvo el representante de AUTO Magazine, asistieron al Hotel Go Quito, para disfrutar un after office y vivir momentos de entretenimiento junto con otros colegas de la comunicación, donde además se trataron temas como la electromovilidad y el aporte tangible que los vehículos eléctricos brindan al cuidado ambiental y a la movilidad urbana; además de representar una nueva opción de ahorro para los usuarios.

Además, en el evento, los voceros de Porsche dieron a conocer las actividades que la marca de Stuttgart tiene preparadas a corto plazo en el país, y destacaron cómo el periodismo desempeña un papel vital dentro del mercado ecuatoriano, brindando a los consumidores información precisa sobre la industria automotriz y sus avances.

 

Declaraciones

El periodismo proporciona a los compradores acceso a información precisa y detallada sobre la amplia gama de vehículos, tendencias y buenas prácticas que van desde reseñas de modelos hasta pruebas de manejo, eso sumado a las acciones de responsabilidad social y tecnologías sostenibles, que actualmente las marcas están implementando como parte de su compromiso con la sociedad, expreso Geraldine Arias, Directora de Ventas de Porsche.

Porsche ha querido aprovechar la conmemoración internacional como una oportunidad para reconocer la importancia del periodismo en la promoción de la verdad, la transparencia y la responsabilidad con la comunidad; además de valorar profundamente la labor de los periodistas y su contribución al flujo de información precisa y relevante”, manifestó a su vez Sandra Carrillo, Gerente de Marketing y Relaciones Públicas de Álvarez Barba S.A., importador exclusivo de Porsche para Ecuador.

 

Los anfitriones, ejecutivos de Porsche en Ecuador

 

Estrecha colaboración

Porsche Ecuador es una empresa comprometida en colaborar estrechamente con los medios de comunicación y en proporcionar recursos que faciliten su importante trabajo.

En un mundo en constante cambio, el periodismo en la industria automotriz va más allá de las revistas digitales y físicas, así como de otros recursos en la web, que representan un faro de conocimiento para los consumidores y un elemento importante en la toma de decisiones responsables a la hora de adquirir un automotor.

 

Destacados

  • Profesionales del periodismo y la comunicación se reunieron en un after office en Quito.
  • Se homenajeó la importancia del periodismo en la promoción de la verdad y la información especializada, su transparencia y la responsabilidad con la comunidad.
  • Álvarez Barba S.A., representante de Porsche en Ecuador, es una empresa comprometida en colaborar estrechamente con los medios de comunicación y en proporcionar recursos que faciliten su trabajo de difusión

 

La entrada Porsche Ecuador celebró el ‘Día Internacional del Periodista’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Proyecto Toyota Agua Segura para nueve comunidades de la Amazonía https://automagazine.ec/proyecto-toyota-agua-segura-para-9-comunidades-de-la-amazonia/ Mon, 25 Sep 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44872 En base a los datos de la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil, ‘ENDI 22-23’, el 74,9% del agua que se

La entrada Proyecto Toyota Agua Segura para nueve comunidades de la Amazonía se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En base a los datos de la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil, ‘ENDI 22-23’, el 74,9% del agua que se consume en la Amazonía Rural ecuatoriana está contaminada por la bacteria Escherichia coli, y esto es una de las principales causas de enfermedades gastrointestinales y de desnutrición crónica infantil en las comunidades indígenas del oriente ecuatoriano. 

Foto portada: Manuel Pallares, Presidente Ejecutivo de Fundación Raíz Ecuador; Cristina Latorre, Directora de Fundación Raíz Ecuador; Maricela Piaguaje; Colón Piaguaje; Edna Piaguaje; representantes de comunidades amazónicas; e Hiroshi Kitahara, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador.

 

 

Objetivos

Con el proyecto Toyota Agua Segura, iniciativa de Toyota del Ecuador en colaboración con la Fundación Raíz, se busca implementar acciones que coadyuven a solucionar esta grave problemática de salud.

Bajo este contexto, la marca, referente en el sector automotor, arrancó el pasado mes de agosto, la construcción de diez  sistemas de dotación de agua, para brindar acceso a este líquido vital, de forma segura para el consumo humano    a nueve comunidades a lo largo de la ribera del Río Aguarico: Pucapeña, Taikua, Yanallpa, Yamajeth, Charap, Siekoya Remolino, Bellavista, Apokëwira y Nueva Esperanza, en beneficio de 560 habitantes, entre los cuales se encuentran 307 niños y niñas.

Esta implementación contribuye a la lucha contra la desnutrición crónica infantil, mejora la calidad de vida de mujeres, niños, personas de la tercera edad y la salud de la comunidad en general.

 

 

Además, se contribuye a la autonomía económica de las mujeres de las comunidades, porque ahora ya no perderán tiempo yendo a recolectar agua para sus actividades domésticas, potenciando sus bio emprendimientos, entre los que destacan: la producción de cerámicas, bisutería artesanal, elaboración de aceites esenciales, jabones y cremas naturales, entre otros, que fueron exhibidos luego de la rueda de prensa de firma del convenio.

Toyota del Ecuador y Fundación Raíz, a través de este proyecto también se han comprometido con la preservación del medioambiente, ya que los sistemas de agua usarán métodos de provisión de energía limpia y autosustentable, como paneles solares que abastecerán de energía a los sistemas de producción del agua segura.

 

Hiroshi Kitahara, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador; Maricela Piaguaje, Edna Piaguaje y Colón Piaguaje, representantes de comunidades amazónicas beneficiadas con el proyecto

 

Objetivos ODS

En el Proyecto Toyota Agua Segura, se reflejan los siguientes ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’: ODS 3, Salud y Bienestar; ODS 5, Igualdad de género; ODS 6, Agua limpia y saneamiento; ODS 10, Reducción de las desigualdades.

 

Declaraciones

Esta gran iniciativa nace de un equipo multidisciplinario y el apoyo de ejecutivos y directores de Toyota del Ecuador, que se comprometieron en la búsqueda de acciones transformadoras que impacten positivamente a la sociedad y al medio ambiente. Vimos que el agua segura, es una necesidad urgente para estas familias y por eso decidí implementar una solución real y a largo plazo para ellos y sus generaciones, expresó Sr. Hiroshi Kitahara, CEO de Toyota del Ecuador.

Por otra parte, Maricela Piaguaje, representante de la asociación Keñao, que agrupa bio emprendimientos de mujeres de la comunidad Siekoya Remolino, comentó: Como madres y mujeres emprendedoras recibimos con entusiasmo este proyecto, imaginando desde ahora cuánto tiempo recuperaremos teniendo la facilidad del agua segura en nuestras casas, para estar con nuestros hijos, crear nuevos productos y dar a conocer nuestros emprendimientos…

Mis palabras serían: para algunas personas el tiempo es oro, para nosotros, el agua es oro. En representación de las nueve comunidades beneficiarias extendemos nuestro a agradecimiento a Toyota del Ecuador y a la Fundación Raíz

Con proyectos como este, Toyota del Ecuador reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la sociedad y el medioambiente en Ecuador’.

 

Galería

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Proyecto Toyota Agua Segura para nueve comunidades de la Amazonía se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Chery Tiggo 4 Pro Mild Hybrid de Maresa para Ecuador https://automagazine.ec/maresa-presento-el-nuevo-chery-tiggo-4-pro-mild-hybrid-para-ecuador/ Sun, 24 Sep 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44860 Chery en Ecuador, realizó la presentación de su último modelo SUV para el mercado nacional, el Tiggo 4 Pro Mild

La entrada El nuevo Chery Tiggo 4 Pro Mild Hybrid de Maresa para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery en Ecuador, realizó la presentación de su último modelo SUV para el mercado nacional, el Tiggo 4 Pro Mild Hybrid, que con sus innovaciones, calidad y rendimiento, llega para brindar a los conductores su estilo, tecnología y funcionalidad a precios asequibles.

El nuevo SUV de Chery, el Tiggo 4 Pro Mild Hybrid, busca redefinir la experiencia de conducción en Ecuador, pues equipado con las últimas características de diseño y tecnología, promete cautivar a los amantes de este segmento y a aquellos que buscan un equilibrio entre confort y aventura.

Desde un diseño exterior elegante hasta un interior espacioso y lleno de comodidades modernas, Chery ha dedicado su experiencia y pasión a la creación de este nuevo SUV.

 

 

Los SUV en Ecuador, una tendencia que crece

Según las últimas estadísticas recopiladas por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, los SUV son el tipo de vehículo preferido de los ecuatorianos, con más de 30.000 unidades vendidas, según su reporte al mes de junio de este año.

Además, Chery se mantiene entre las 4 marcas con mejor desempeño en ventas en el país, siendo la primera marca china preferida por los ecuatorianos.

La marca china está emocionada por introducir este modelo al mercado ecuatoriano y espera que los conductores compartan su entusiasmo por este nuevo capítulo en su historia automotriz, con el nuevo Tiggo 4 Pro, que representa el compromiso de Chery con la excelencia y la satisfacción del cliente.

 

 

All New Tiggo T4 Pro Mild Hybrid

Con una gran potencia, equipamiento de lujo, tecnología de punta, pero mucho más asequible ‘para un segmento de espíritu joven, osado, rebelde que desea vivir nuevas aventuras’. Tiene el tamaño perfecto de un SUV urbano.

 

 

Destacados del nuevo Tiggo 4 Pro Mild Hybrid

  • Potente Motor 5 T, de 145 Hp, pero en un vehículo más compacto.
  • Único con caja automática y joystick en un segmento asequible.
  • Más seguro, con 6 Airbags, en sus dos versiones.
  • Equipamiento y diseño de lujo. Su versión Lux tiene el mismo equipamiento que el Tiggo 7 Pro Lux. Pantalla, cámara 360, sunroof, cargador Wireless, rin 18.
  • Precios competitivos, desde $19.990 dólares para la versión Comfort, y para la versión LUX, de $21.490 dólares.
  • Mild Hybrid, más verde. Con ahorro, potencia y ‘start stop’.
  • Compatible con gasolina Extra.

 

 

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada El nuevo Chery Tiggo 4 Pro Mild Hybrid de Maresa para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Ecuador actualiza su portafolio con 3 nuevos modelos https://automagazine.ec/volkswagen-ecuador-renueva-su-portafolio-con-3-nuevos-modelos/ Fri, 22 Sep 2023 16:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44847 Volkswagen, la marca alemana con una trayectoria de más de 86 años y una presencia global en 120 países, que

La entrada Volkswagen Ecuador actualiza su portafolio con 3 nuevos modelos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen, la marca alemana con una trayectoria de más de 86 años y una presencia global en 120 países, que es liderada desde hace 5 años en Ecuador por Impoventura, importador con experiencia en el sector automotriz, en esta ocasión, presentan su nueva colección para el mercado local, con los renovados: Polo Track, Polo y Virtus 2024.

Foto portada / AUTO Magazine: José Jaramillo, Director de Desarrollo de Negocios; José Luis Sevilla, Gerente General de Volkswagen Ecuador; Vanesa Prados, Gerente de Marketing de Volkswagen Ecuador; y Diego Benítez, Gerente de Producto Volkswagen Ecuador

Los tres nuevos modelos de vehículos de la marca alemana, se distinguen por su diseño e innovación, mejoras tecnológicas, máxima seguridad y confiabilidad, con los que Volkswagen ofrece elevar la experiencia de conducción de los ecuatorianos a un nivel superior y que ya están a la venta en los concesionarios a nivel nacional.

 

Los modelos presentados

 

1. Volkswagen Polo Track

El nuevo Polo Track, regionalmente llega para convertirse en el sucesor del famoso y legendario GOL, preferido por su robustez, seguridad, confiabilidad y versatilidad.

Este hatchback es ideal para las personas prácticas, que están buscando libertad y aventura. Polo Track ‘no le tema a nada, es una excelente inversión’, y está disponible por un valor de $ 18.990 dólares.

 

 

Diseño y estilo

Tiene los detalles para un estilo de vida activo, tanto dentro como fuera de la ciudad, con elementos como: la rejilla delantera tipo panal de abeja, manijas, retrovisores y aros All Black, ‘que conquistan cada mirada’. Además, los espejos laterales y luces posteriores con diseño deportivo, insignia y tercera luz LED.

En Ecuador, al nuevo Polo Track se lo puede encontrar en cuatro colores: blanco, negro, plateado y plomo.

 

Interior

Trae volante deportivo multifunción “Tipo D”, con tapicería deportiva de tela y costuras de hilo rojo, asientos de un solo cuerpo y paneles interiores con acabados deportivos.

 

Comodidad

Es el hatchback más amplio del mercado, ‘con un habitáculo y maletero con la mayor amplitud del segmento’. Cuenta con una cajuela de 300 litros y asientos abatibles para mejorar el espacio de carga, de ser necesario.

 

La potencia que necesitas

Con un motor MSI 1.6L de 110hp de potencia y 155 Nm de torque, que garantiza un gran rendimiento, es confiable, rendidor y con un alto desempeño.  Este modelo es específicamente fabricado para Latinoamérica, para que utilice gasolina extra o eco.

 

Protección y cuidado

Se caracteriza por su máxima seguridad, pues este vehículo ofrece Control de Estabilidad (ESC), Asistente de Arranque en Pendiente, ABS, EBD y ASR. Además, cuenta con 4 airbags: 2 frontales (conductor y acompañante) y 2 laterales delanteros.

Sus elementos de seguridad activa se completan con un avanzado Sistema de Control de Estabilidad Electrónico (ESP) probado por la Latin NCAP.

 

2. Volkswagen Virtus

Este nuevo sedán que se caracteriza por su diseño y elegancia, está dirigido a la familia, a aquellos que buscan la seguridad, aman la tecnología, valoran el espacio y el diseño. Ha sido calificado con 5 estrellas de seguridad por Latin NCAP. Virtus llega a Ecuador con un precio de $ 21.490 dólares.

 

El nuevo Volkswagen Virtus 2024, en Ecuawagen. Foto: AUTO Magazine

 

Diseño y estilo

La mascarilla está totalmente rediseñada, con un aspecto más imponente. Por su parte, la parrilla frontal, faros LED con triple reflector, luz diurna LED integrada, manijas de puertas bodycolor, y detalles cromados, son clave para un aspecto más amplio y moderno.

Cuenta con guardachoque posterior rediseñado, molduras reflectivas, nuevas luces posteriores con diseño deportivo, sensores de parqueo y aros de aluminio Rin 15”. Está disponible en el mercado local en cinco colores: blanco, negro, plateado, plomo y azul.

 

Interior

La tapicería es de tela con doble tonalidad. Los asientos delanteros de un solo cuerpo y paneles interiores con acabados deportivos.

Su volante deportivo “Tipo D” multifuncional con nuevo emblema y ajuste en altura y profundidad, permite configurar el control de velocidad crucero y limitar la velocidad, que se puede observar en el Digital Cockpit Multicolor.

 

Comodidad

Es el sedán más amplio de su segmento, caracterizado por su gran espacio interior y su gran cajuela con 521 litros de capacidad.

 

Performance auténtico

El motor 1.6 MSI de 110 CV de potencia y 155 Nm de torque, está acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades, está diseñado para utilizar gasolina extra o eco y ofrece un excelente consumo de combustible de 55 km/galón para ciudad y carretera (régimen mixto).

 

Tecnología

Cuenta con una pantalla de 8″ Digital Cockpit Multicolor, tiene modo de carga inalámbrica para celulares y sistema de sonido con pantalla táctil «Composition Touch» con Apple CarPlay y Android Auto, que facilita la visualización para evitar distracciones, así como toma USB tipo C.

 

Protección y cuidado

Tiene la máxima calificación de Latin NCAP con 5 estrellas de seguridad, esto gracias a sus 6 airbags: 2 frontales, 2 laterales en asientos delanteros y 2 de cortina, ESC – Control Electrónico de Estabilidad, que evita la pérdida de estabilidad direccional en curvas o cambios bruscos de dirección, cuenta con un sistema avanzado de inmovilización del motor, bloqueo central y alarma original. Además, ofrece Control de Estabilidad (ESC), Asistente de Arranque en Pendiente, ABS, EBD y ASR.

 

3. Volkswagen Polo

En su séptima generación, el Nuevo Polo está hecho para lo nuevo, es ideal para los amantes del cambio y jóvenes de espíritu, a los tecnológicos, a los que buscan confort, seguridad y estilo en su auto. Con líneas elegantes y faros LED ‘lo convierten en uno de los más modernos, sofisticados y amplios de su segmento’.

Con excelentes prestaciones, tanto mecánicas como tecnológicas, el nuevo Volkswagen Polo se encuentra disponible a un precio de $ 19.990 dólares, que ‘lo convierte en la mejor opción en el segmento Hatch’.

 

 

Deportividad y estilo

Cuenta con una mascarilla totalmente rediseñada, con un aspecto más modero y elegante, inspirado en el mítico Volkswagen Golf. Las rejillas con líneas horizontales, faros LED con triple reflector brindan una mejor iluminación en la parte delantera y cuentan con luz de conducción diurna, lo que ayuda a su visualización durante el día, además de ser un toque de diseño muy llamativo.

En nuevo Polo trae aros de aluminio, con llantas Rin 15. Manijas y retrovisores Body Color, luces direccionales en los retrovisores y líneas más fuertes con perfil deportivo y aerodinámico. Está disponible en el país en cinco colores: blanco, negro, plateado, plomo y rojo.

 

Diseño 

En la parte posterior, las luces y líneas son más fuertes, y su nuevo guardachoque con molduras reflectivas y sensores de parqueo lo destacan como uno de los autos más atractivos.

Su estilo se distingue desde el primer momento, con el nuevo logo de Volkswagen en sitios estratégicos de la carrocería, detalles cromados y el cambio de posición del emblema, que en el posterior se encuentra en la parte central del vehículo.

 

Interior

La tapicería tiene tela con doble tonalidad. Cuenta con asientos de un solo cuerpo y paneles interiores con acabados deportivos.

Tiene volante multi-funcional “tipo D” que brinda practicidad sin quitar las manos del volante. Permite cambiar de música, así como realizar llamadas, seleccionar una emisora de radio y ajustar pantalla principal.

 

Motor y perfomance

Con igual motor 1.6 MSI, eroga 110 CV de potencia a 155 Nm de torque, y tiene una alta eficiencia que ofrece mucho rendimiento con un menor consumo de combustible.

 

Tecnología y conectividad

Cuenta con pantalla de 8″ Digital Cockpit Multicolor y sistema de sonido con pantalla táctil «Composition Touch» con Apple CarPlay y Android Auto, que facilita la visualización para evitar distracciones y toma USB tipo C.

 

Comodidad

Garantiza versatilidad y mayor espacio para todos los pasajeros. Cuenta con una cajuela de 300 litros y asientos abatibles para mejorar el espacio, de ser necesario.

 

Protección y cuidado

Se caracteriza por su máxima seguridad. El ESC – Control Electrónico de Estabilidad evita la pérdida de estabilidad direccional en curvas o cambios bruscos de dirección. Al detectar una desviación de la trayectoria determinada por el volante, el motor y los frenos actúan para devolver el vehículo a la trayectoria.

Además del Control de Estabilidad (ESC), trae el Asistente de Arranque en Pendiente, ABS, EBD y ASR.  Un sistema de seguridad interna compuesto por 4 airbags: 2 frontales (conductor y acompañante) y 2 laterales delanteros.

 

Plataforma MQB

‘Los nuevos Polo Track, Polo y Virtus ofrecen un alto nivel de seguridad, gracias a la avanzada y exclusiva tecnología de la plataforma MQB que ofrece estabilidad y mayores estándares europeos implementados por el Grupo Volkswagen por más de 10 años’.

Estos tres nuevos modelos son parte del crecimiento de Volkswagen en América Latina. Las innovaciones llegan desde Brasil, donde son ensamblados en una de las plantas industriales con mayor desarrollo e inversión por parte de la marca, que durante los últimos años ha tenido mejoras en el área de robótica, soldadura láser y pintura automatizada.

 

José Jaramillo, Director de Desarrollo de Negocios; José Luis Sevilla, Gerente General de Volkswagen Ecuador; Vanesa Prados, Gerente de Marketing de Volkswagen Ecuador; y Diego Benítez, Gerente de Producto Volkswagen Ecuador. Foto: AUTO Magazine

 

Declaraciones

Durante el evento de lanzamiento, denominado New Collection, José Luis Sevilla, Gerente General de Volkswagen Ecuador comentó: Nuestra visión como Volkswagen es ser la marca de volumen automotriz más amada y por ende uno de nuestros principales pilares estratégicos es el cliente

Todos los días trabajamos con la promesa de ser responsables de las personas y el planeta, de ofrecer innovaciones accesibles y atractivas para usar y conducir; entregar valor confiable y crear experiencias que inspiren sonrisas, orgullo y buenos recuerdos

Es por eso que, hoy traemos al mercado 3 nuevos vehículos para fortalecer nuestro portafolio, que se caracterizan por su diseño, tecnología, máxima seguridad y confiabilidad, concluyó Sevilla.

Por su parte, José Jaramillo, Director de Negocios de Volkswagen Ecuador, mencionó: El cliente está en el centro de las operaciones de la marca, por lo que, la seguridad es uno de los pilares más importantes y que garantizan la fiabilidad de nuestros autos desde el momento en que el cliente se sube a un vehículo”.

 

Aniversario

De igual forma Impoventura celebró sus primeros 5 años como importador oficinal de Volkswagen en Ecuador. José Luis Sevilla, Gerente General de Volkswagen Ecuador comentó al respecto:Durante los últimos 5 años como importadores de Volkswagen en Ecuador, hemos logrado incrementar el posicionamiento de la marca y vendido más de 12.250 vehículos, consolidamos una red de concesionarios, capacitada y motivada, con nuevos procesos, con más de 15 showrooms y 13 talleres”.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Volkswagen Ecuador actualiza su portafolio con 3 nuevos modelos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevos Hyundai Grand i10 Sedán y Hatchback para Ecuador https://automagazine.ec/nuevos-hyundai-grand-i10-sedan-y-hatchback-para-ecuador/ Thu, 21 Sep 2023 17:41:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44824 Hyundai trae al mercado ecuatoriano los nuevos Grand i10, más grandes, versátiles y seguros Hyundai presentó la mañana de hoy

La entrada Nuevos Hyundai Grand i10 Sedán y Hatchback para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai trae al mercado ecuatoriano los nuevos Grand i10, más grandes, versátiles y seguros
Hyundai presentó la mañana de hoy en Quito los renovados All New Grand i10 para Ecuador. Estos nuevos modelos representan un paso adelante en términos de tamaño, espacio, equipamiento y seguridad, en comparación a sus antecesores, ‘por lo que prometen ser la opción más versátil y práctica para la ciudad’.

 

 

Crecieron

Los All New Grand i10 destacan por su importante aumento de tamaño, con 5 cm adicionales en longitud en comparación con su versión anterior. Esto se traduce en un maletero con 4 litros más de capacidad, brindando a los conductores una mayor comodidad para transportar sus pertenencias.

 

Diseño

En cuanto al equipamiento exterior, los Grand i10 ofrecen luces posteriores LED que añaden un toque de elegancia. Además, en su interior se renuevan con un sistema de aire acondicionado que garantiza un ambiente fresco, sin importar las condiciones climáticas.

 

 

El rediseño de sus parrillas delanteras y las nuevas luces traseras, junto con las mejoras en la conectividad con teléfonos inteligentes, hacen que los totalmente nuevos Grand i10 sean aún más juveniles y atractivos, proyectándolos como el ‘primer auto ideal’ para una amplia variedad de consumidores.

Con su renovada cabina, más amplia y con mayor espacio para carga, la actualización de los nuevos modelos permitirá a la marca tener nuevas ventajas frente a la competencia, en un segmento que genera un volumen promedio de más de 420 unidades mensuales vendidas, siendo las provincias de Pichincha y Guayas los principales mercados nacionales.

 

 

Seguridad

En términos de seguridad, también lideran el camino al venir con 6 airbags, brindando una protección adicional a los ocupantes en caso de colisión. Ambos modelos Grand i10, tanto el HB como el Sedán, están equipados con un motor de 1.2 litros que combina eficiencia y rendimiento para satisfacer las necesidades de conducción en la ciudad.

 

 

Precios

Los nuevos Grand i10 llegan a Ecuador con precios altamente competitivos: de $16.790,oo para la versión HB y de $17.890,oo para la versión Sedán, lo que los convierte en unas atractivas opciones para el mercado ecuatoriano.

Cortesía y fotos: AUTO Magazine

 

La entrada Nuevos Hyundai Grand i10 Sedán y Hatchback para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia, entre las mejores empresas para trabajar en Latinoamérica https://automagazine.ec/kia-entre-las-mejores-empresas-para-trabajar-en-latinoamerica/ Sun, 17 Sep 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44818 Kia Ecuador se posiciona como la única empresa automotriz ecuatoriana reconocida en los resultados de la lista ‘Great Place to

La entrada Kia, entre las mejores empresas para trabajar en Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Ecuador se posiciona como la única empresa automotriz ecuatoriana reconocida en los resultados de la lista ‘Great Place to Work’ de Latinoamérica, investigación que involucró a más de 3.8 millones de colaboradores en toda la región.

Este estudio subraya la importancia de la confianza, la equidad y la innovación en el entorno laboral, son 125 organizaciones que han sobresalido en la creación de culturas laborales excepcionales en Latinoamérica.

 

En Ecuador

De Ecuador sólo fueron seleccionadas 6 empresas y Kia se posicionó dentro de este importante ranking para sitios de trabajo. La base de este reconocimiento radica en datos confidenciales de encuestas que evalúan aspectos clave como la confianza y los valores corporativos.

Además, la atención a la experiencia laboral «For All TM» ha sido esencial, demostrando un compromiso con la inclusión y la igualdad. Un hallazgo clave de la investigación destaca la importancia de la equidad en las empresas ganadoras.

 

Ambiente laboral

Y Kia, fiel a su pilar de People Development, crea para sus trabajadores una experiencia laboral que consolida la percepción de igualdad, oportunidades, reconocimiento y ascensos que se correlacionan con un mayor esfuerzo y compromiso de los colaboradores en su trabajo diario.

‘Las Mejores Empresas para Trabajar en Latinoamérica, demuestran cómo el invertir en los colaboradores resulta en una mayor productividad y desempeño organizacional’, mencionó Michael C. Bush, director ejecutivo mundial de Great Place to Work.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Kia, entre las mejores empresas para trabajar en Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota lanza el nuevo compacto AGYA para el mercado de Ecuador https://automagazine.ec/toyota-lanza-el-nuevo-compacto-agya-para-el-mercado-de-ecuador/ Fri, 15 Sep 2023 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44806 Llega al país el nuevo Toyota AGYA, el city car de la marca japonesa que entra al mercado nacional para

La entrada Toyota lanza el nuevo compacto AGYA para el mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega al país el nuevo Toyota AGYA, el city car de la marca japonesa que entra al mercado nacional para crear un nuevo estándar como nivel de entrada al mundo de la marca.

El totalmente nuevo Agya va más allá de su equipo avanzado de confort y seguridad, pues también te atrae emocionalmente cuando lo miras, tocas y conduces, y ‘te llama a querer empezar bien con un Toyota para complementar un estilo de vida’.

 

 

Motor

Por su performance, el Agya es un modelo de gran desempeño para su segmento, lo que lo hace un auto emocionante, gracias a su motor a inyección multipunto VVT-i de 1.2 Litros, capaz de generar una potencia de 87 Hp y 113 Nm de torque.

 

Consumo

Para el mercado local, el Agya está disponible con transmisión manual de 5 velocidades, en tracción delantera 4X2, con un extraordinario desempeño por su consumo combinado de hasta 79 Km/Gal, y diseñado para hacer que la conducción sea lo más fácil y placentera.

 

El Agya es tan versátil que te permite disfrutarlo solo o en la mejor compañía. Es espacioso y divertido, para ti y los tuyos

 

Cuenta con suspensión delantera tipo McPherson, que ofrece mayor confort al momento de su conducción, mientras que la trasera, trae barra de torsión que brinda un excelente desempeño en diversas situaciones combinadas para una estructura compacta como la del Agya, y que ayuda a maximizar el espacio en el área de carga con una capacidad de 276 litros, espacio equivalente al que disponen algunos modelos del segmento B.

 

 

Diseño

El totalmente nuevo Agya también se destaca gracias a su diseño, con sus voluminosos paragolpes laterales y los pasos de rueda ensanchados que crean una amplia impresión y expresan una postura plantada. Este tipo de carrocería ofrece ventajas aerodinámicas importantes debido a sus líneas de diseño más suaves, que se conjugan para formar un aspecto atractivo e innovador.

En Agya trae luces delanteras que se integran con la parrilla, armonizando su diseño frontal con todos sus elementos. Las luces posteriores, al igual que las frontales, se adaptan y acoplan perfectamente a sus inspirados trazos, moldeando todo el vehículo. 

La sensación de amplitud del Agya no es gratuita, pues se corresponde a sus dimensiones, y genera en los ocupantes comodidad y confort. Proporciona además, una distancia al suelo líder en su segmento. Los espacios internos están perfectamente diseñados.

 

 

El modelo trae espacios de almacenaje idóneos para satisfacer las expectativas, reposacabezas ergonómicos, junto a asientos de tela de alta calidad, bandeja en consola central, mandos al volante, portavasos, guantera, que hacen del Agya un auto placentero.

Y aunque el diseño y prestaciones son parte fundamental del nuevo Agya, su característica esencial es la seguridad, cuenta con 2 airbags frontales, sistema de frenos antibloqueo (ABS + EBD + EPS), Control de Estabilidad del Vehículo (VSC), Control de Tracción (TRC), Asistente de Arranque en pendiente (HAC), bloqueo central inalámbrico y una carrocería con deformación programada, la cual ayuda a absorber y disipar la energía en caso de un impacto. 

 

Galería

 

Videos

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Toyota lanza el nuevo compacto AGYA para el mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un actualizado Nissan Versa 2024 se presenta en Ecuador https://automagazine.ec/un-actualizado-nissan-versa-2024-se-presenta-en-ecuador/ Thu, 14 Sep 2023 20:42:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44800 El Nissan Versa, uno de los sedanes preferidos en la región con más de 78 mil unidades fabricadas, en el

La entrada Un actualizado Nissan Versa 2024 se presenta en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Nissan Versa, uno de los sedanes preferidos en la región con más de 78 mil unidades fabricadas, en el mercado ecuatoriano cuenta con una trayectoria de 13 años de fuerte presencia desde su primera generación y acumula a la fecha cerca de 9 mil unidades vendidas en el país.

Ahora, el nuevo Nissan Versa 2024 ingresa al mercado automotriz de Ecuador para luchar por imponerse en su categoría, acompañado de un amplio equipamiento tecnológico y de seguridad, con un diseño renovado, que redefine lo que un vehículo del segmento puede ofrecer. Además, esta renovación del modelo contempla un   nuevo diseño con una diferente parrilla V-Motion y nuevos aros de aleación en aluminio.

Las características de este sedán lo posicionan como el transporte ideal para quienes buscan seguridad y comodidad en cada recorrido, por su adaptabilidad a las necesidades del conductor tanto en la ciudad como fuera de ella, que lo han hecho acreedor de varios reconocimientos como “Auto del Año” de la FIPA (de la cual AUTO Magazine es miembro activo), “Consumer Guide Best Buy 2023”, “Car and Drive 2023” entre otros.

 

 

Seguridad

El célebre modelo de la marca japonesa destaca por su propuesta en seguridad, con 5 estrellas NHTSA, que lo convierte en el único del segmento de sedanes que integra un paquete completo de tecnologías que garantizan recorridos confiables gracias a ‘Nissan Intelligent Mobility’ (NIM).

Como equipamiento de serie cuenta con asistentes de conducción como: el de Alerta de Colisión Frontal (FCW), Frenado Inteligente de Emergencia (FEB), Control Dinámico Vehicular, y complementado con sus 6 bolsas de aire.

 

 

Interior

En cuanto a su equipamiento interior, incluye materiales de alta calidad, una pantalla de 7” con conectividad CP & AA, y llave inteligente, I-Key, con botón de encendido. El diseño de sus asientos con tecnología Zero Gravity ofrece la extensión ideal para que los ocupantes viajen cómodos, reforzando su concepto de confort.

En cuanto a su maletero, que es una de los más amplios del segmento, ofrece esa versatilidad característica del modelo, para permitir llevar todo lo necesario.

 

 

Exterior

Su diseño exterior ofrece un estilo sofisticado y deportivo, gracias al nuevo diseño de su parrilla, a sus aros de aleación de 15 pulgadas, y una insignia nueva, tanto en la parte frontal como en la trasera, que acompañan y resaltan su estilo llamativo y renovado.

 

Declaración

Nos complace presentar el nuevo Nissan Versa 2024. Somos conscientes de la preferencia de los clientes ecuatorianos por este modelo, gracias a su alto desempeño, rendimiento y versatilidad, características que lo posicionaron como uno de los sedanes predilectos de la categoría

 

 

Esta actualización nos permite elevar el segmento al superarnos a nosotros mismos, presentando un sedán que integra un paquete tecnológico completo a un precio competitivo para nuestros clientes, señaló Miguel Aguirre, Director Comercial de Nissan Ecuador, durante la develación.

 

La entrada Un actualizado Nissan Versa 2024 se presenta en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pablo Endara y Diego Morán en los 1001 Km de Ecuador con Mobil https://automagazine.ec/pablo-endara-y-diego-moran-en-los-1001-km-de-ecuador-con-mobil/ Wed, 13 Sep 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44789 Mobil respalda la participación de los ibarreños Pablo Endara y Diego Morán en los 1001 Kilómetros de Ecuador 2023, a

La entrada Pablo Endara y Diego Morán en los 1001 Km de Ecuador con Mobil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mobil respalda la participación de los ibarreños Pablo Endara y Diego Morán en los 1001 Kilómetros de Ecuador 2023, a correrse este sábado 16 de septiembre en el Autódromo Internacional de Yahuacocha, en Ibarra.

Como evidencia de su aporte al desarrollo del deporte tuerca nacional, Mobil respalda la participación de los pilotos ibarreños Diego Morán y Pablo Endara, en la competencia madre del automovilismo de pista del país, los 1001 Km de Ecuador, en su edición 2023.

Los destacados deportistas imbabureños contarán con el patrocinio de la marca, líder en lubricantes a nivel mundial, en esta, que es una de las carreras automovilísticas más relevantes de Ecuador, que reúne a los mejores pilotos del país y la región.

Los pilotos oficiales Mobil entrarán a la pista este sábado 16 de septiembre, a partir de las 11h30 en el Autódromo Internacional de Yahuarcocha, donde, durante aproximadamente 8 horas , demostrarán sus habilidades, compitiendo con otros 70 equipos, entre nacionales y extranjeros.

 

Christian Ayala y Diego Morán, durante la rueda de prensa, en Quito

 

Trayectoria

Morán y Endara cuentan con una amplia y brillante trayectoria deportiva, habiendo participado activamente en el automovilismo de circuitos por más de veinte años, y entre los dos suman más de 10 títulos como campeones nacionales, y al menos 6 triunfos en las carreras de larga duración en Yahuarcocha, que desde el año pasado se denomina ‘1001 Km de Ecuador’.

Además, han alcanzado diversos reconocimientos en torneos automovilísticos internacionales, como en ‘Las 6 Horas de Bogotá’ y, Diego, en la ‘TCR Asia Series’.

 

Diego Morán, con su ‘Honda Mobil – Continental’ sobre el asfalto de Yahuarcocha

 

Declaración

Nos sentimos muy orgullosos de que talentosos deportistas como Diego y Pablo puedan representarnos. Estamos expectantes de su participación en la contienda, ya que conocemos su talento y estamos seguros de que su desempeño en los 1001 Km será el mejor”, comentó Christian Ayala, Director de Mercadeo de Mobil, durante la rueda de prensa de presentación del equipo y su principal auspiciante.

Esta competencia de largo aliento, que convoca también a pilotos extranjeros, así como logra una gran afluencia de público, constituye la oportunidad ideal para poner en evidencia la pericia de los participantes, la estrategia de los equipos, así como la preparación, resistencia y óptimo desempeño de los autos que cruzan la línea de meta.

De esta manera, con la garantía de una oferta y provisión de productos de la más alta calidad y un enorme sentido de compromiso con el automovilismo ecuatoriano, Mobil se consolida como la marca aliada para el progreso del deporte tuerca nacional.

 

Diego Morán aprovechó la ocasión para entregar un par de presentes a Christian Ayala

 

Destacados

  • Los pilotos imbabureños participarán como representantes oficiales de Mobil en este evento tuerca, que se desarrollará entre el viernes 15 y el sábado 16 de septiembre de 2023, en el Autódromo Internacional de
  • La mayor competencia de pista de Ecuador, considerando los 1001 kilómetros de recorrido, de lo cual toma su nombre, tiene una duración aproximada de ocho (8) horas, y en esta ocasión acogerá a alrededor 70 autos y equipos

 

Cronograma de los ‘1001 Km de Ecuador’ 2023

 

Galería

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Pablo Endara y Diego Morán en los 1001 Km de Ecuador con Mobil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan vende globalmente su primer millón de autos eléctricos https://automagazine.ec/nissan-vende-globalmente-su-primer-millon-de-autos-electricos/ Wed, 13 Sep 2023 04:30:05 +0000 https://automagazine.ec/?p=44785 Mientras el planeta celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico el 9 de septiembre, Nissan celebra su 90º aniversario y

La entrada Nissan vende globalmente su primer millón de autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mientras el planeta celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico el 9 de septiembre, Nissan celebra su 90º aniversario y el hito de haber vendido un millón de vehículos eléctricos en el mundo, reconociendo el camino recorrido hacia el futuro de la electrificación.

 

70 años haciéndolo

Nissan tiene una trayectoria de más de 70 años produciendo vehículos eléctricos, siendo el LEAF su primer modelo 100% eléctrico de producción masiva, el cual fue lanzado al mercado en el año 2010. Desde su lanzamiento, ha vendido más de 650.000 unidades a nivel mundial, dentro de 50 mercados como Japón, Estados Unidos y Europa.

En 2022, Nissan anunció la llegada del Ariya, el primer SUV 100% eléctrico con las innovaciones más recientes de la marca, como la tecnología de tracción en las cuatro ruedas, e-4ORCE (que AUTO Magazine ya probó en enero de este año en el lanzamiento de la X-Trail e-POWER en Colombia) y el sistema de asistencia al conductor, ProPILOT 2.0.

 

 

De esta manera, la marca japonesa ha comenzado a materializar lo estipulado en el plan a largo plazo Nissan Ambition 2030 sobre tener modelos electrificados a nivel mundial para satisfacer las diferentes necesidades de las personas, con la finalidad de reducir la huella de carbono y apostar por un mundo más sustentable.

 

En Ecuador

En Ecuador, la marca impulsa la electromovilidad con Nissan LEAF y con la revolucionaria tecnología e-POWER. Este nuevo sistema de propulsión 100% eléctrico combina dos motores eléctricos los cuales son los únicos que impulsan las ruedas y un motor a gasolina en la cual su única función es cargar la batería, tecnología presente en la X-Trail e-POWER que se vende en el país.

De esta manera, Ecuador se ha convertido en uno de los primeros países de la región en lanzar esta revolucionaria tecnología, aportando así al futuro de la electromovilidad en el país.

Lo dicho, en nuestro país Nissan cuenta con la X-Trail e-POWER, modelo que desde su lanzamiento en febrero 2023, al cual asistimos, se ha posicionado fuertemente en el mercado superando las 580 unidades vendidas a la fecha, ocupando el primer lugar frente marcas y modelos japoneses del segmento con una participación del 43.8% del pastel. Considerando la categoría ‘Vehículos Eléctricos’, 7 de cada 10 vehículos vendidos en Ecuador son de la marca Nissan.

 

 

La propuesta de movilidad Nissan e-POWER representa una transición amigable para aquellos que desean experimentar la conducción eléctrica y es ideal para países como Ecuador, donde la infraestructura de carga aún está en desarrollo.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nissan vende globalmente su primer millón de autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador, a agosto de 2023 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-agosto-de-2023/ Mon, 11 Sep 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44753 En agosto de 2023, la venta de vehículos nuevos en Ecuador se contrajo por segundo mes consecutivo. Entre enero y

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador, a agosto de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En agosto de 2023, la venta de vehículos nuevos en Ecuador se contrajo por segundo mes consecutivo.
Entre enero y agosto de este año se comercializaron 92.145 vehículos nuevos, un 6% más que en el mismo periodo de 2022, según cifras de la AEADE.  Sin embargo, al comparar agosto de 2023, mes en que se vendieron 11.295 unidades, con el mismo mes del año pasado, en que se comercializaron 12.205 vehículos, hubo una caída del 7,5%.

 

Vehículos livianos

En agosto de este 2023, la venta de vehículos livianos (9.998) cayó en un 7%, al comparar con el mismo mes del año anterior (10.778), afectadas por las ventas de las camionetas (pick up) que se contrajeron en un 16,5%, al pasar de 2.432 a 2.030 unidades vendidas, en iguales meses de los dos años, respectivamente.

 

Vehículos comerciales

Los segmentos de vehículos comerciales registraron una caída del 9%, al pasar de 1.427 unidades vendidas en agosto de 2022 a 1.297 unidades en agosto de este 2023.

Mientras que, el segmento de camiones fue el más afectado con una contracción del 17,4%, pues se pasó de 968 unidades en agosto de 2022 a 832 en agosto de 2023.

 

Vehículos híbridos y eléctricos

Entre enero y agosto de este año se mantiene la tendencia de crecimiento entre los vehículos electrificados, pues se vendieron 7.262 vehículos entre híbridos y eléctricos; lo que corresponde al 8% de las ventas totales.

 

Motocicletas

El crecimiento de la demanda de motocicletas en el mercado ecuatoriano persiste. En agosto se comercializaron 17.425 motocicletas y se alcanza a la fecha un crecimiento acumulado del 4% durante el 2023.

 

Las ventas de vehículos nuevos en agosto y en 2023

 

 

 

 

 

 

 

Ventas de vehículos livianos

 

 

 

 

 

 

Los SUV más vendidos

Enero – agosto 2023

Marca

Familia

Segmento

Unidades

KIA

SONET

SUV

        2.531

SHINERAY

G01

SUV

        2.306

JETOUR

JETOUR X70

SUV

        2.121

KIA

SELTOS

SUV

        1.763

KIA

SPORTAGE

SUV

        1.726

DFSK

GLORY

SUV

        1.546

CHEVROLET

CAPTIVA

SUV

        1.537

CHEVROLET

GROOVE

SUV

        1.489

RENAULT

DUSTER

SUV

        1.446

CHERY

TIGGO 2

SUV

        1.425

HYUNDAI

TUCSON

SUV

        1.420

VOLKSWAGEN

T-CROSS

SUV

        1.269

CHERY

TIGGO 7

SUV

        1.145

TOYOTA

COROLLA CROSS

SUV

            991

TOYOTA

FORTUNER

SUV

            916

TOYOTA

RAIZE

SUV

            746

MAZDA

MAZDA CX-5

SUV

            730

KIA

STONIC

SUV

            707

KIA

NEW CARENS

SUV

            671

CHEVROLET

TRACKER

SUV

            642

Otros

      14.674

Total

      41.801

 

Ventas de vehículos comerciales

 

 

 

 

 

 

Ventas de vehículos electrificados

NOTA: Los vehículos electrificados incluyen las tecnologías MHEV (híbridos ligeros), HEV (híbridos convencionales), PHEV (híbridos enchufables), EREV (eléctricos de rango extendido) y BEV (eléctricos de batería)

 

 

 

 

 

Los modelos Eléctricos más vendidos

Marca

Familia

Segmento

Unidades

AUDI

AUDI E-TRON

SUV

              43

BYD

BYD E5

AUTOMOVIL

              41

SKYWELL

SERIE ET5

SUV

              36

BYD

BYD YUAN

SUV

              32

DONGFENG

SERIE RICH

CAMIONETA

              30

KIA

NIRO EV

SUV

              24

MG

MARVEL

SUV

              22

MERCEDES BENZ

CLASE EQA

SUV

              20

 

 

Ventas de Motos

 

 

 

FUENTE: SRI

ELABORACIÓN: Aeade

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador, a agosto de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen auspició el festival internacional ‘The Town’ https://automagazine.ec/volkswagen-auspicio-el-festival-internacional-the-town/ Sun, 10 Sep 2023 13:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44750 Influencers ecuatorianos fueron invitados a ser parte de esta experiencia en Brasil. Volkswagen participó en el festival ‘The Town’ realizado

La entrada Volkswagen auspició el festival internacional ‘The Town’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Influencers ecuatorianos fueron invitados a ser parte de esta experiencia en Brasil.
Volkswagen participó en el festival ‘The Town’ realizado en Brasil, en su primera edición, evento que celebró la diversidad musical y cultural presentando una propuesta dinámica y creativa.

Foto portada: Nikki Mackliff y Santiago Barzallo

 

Participación

Durante el festival, la marca alemana tuvo la oportunidad de presentar de manera exclusiva su portafolio, además de apoyar a influencers ecuatorianos para que sean parte de esta experiencia.

En el marco de esta participación, Volkswagen Ecuador invitó a la cantautora ecuatoriana, Nikki Mackliff, y al ex concursante de Master Chef, Santiago Barzallo. Los creadores de contenido tuvieron la oportunidad de sumergirse en el festival y potenciar la presencia de la marca con sus seguidores a través de redes sociales.

La marca tuvo una destacada presencia en ‘The Town’, no solo con una impresionante exhibición de algunos de sus modelos más icónicos, sino también con una serie de actividades interactivas diseñadas para los asistentes del festival.

Desde la oportunidad de experimentar la potencia de un Volkswagen, hasta participar en divertidas sesiones de karaoke acompañadas de una banda en vivo, donde Nikki Mackliff tuvo un espacio también para cantar. En el festival, desarrollado del 2 al 7 de septiembre, que contó con la participación de unos 500.000 asistentes por día, Volkswagen ofreció una vivencia única y emocionante para todos los asistentes.

 

 

Declaración

«En Volkswagen, creemos en el poder de la colaboración y en el impulso de talentos locales. A través de iniciativas como esta, buscamos fomentar el crecimiento de influencers y personalidades destacadas de Ecuador, así como brindar la oportunidad de confiar en Volkswagen como una marca que valora su talento y su pasión. Esperamos continuar apoyando al talento ecuatoriano, menciona Vanessa Prados, Gerente de Marketing de Volkswagen Ecuador.

Además, este evento brindó el espacio perfecto para impulsar nuestra estrategia global sostenible ‘Way To Zero’. A través de acciones de realidad virtual y la exhibición de nuestro modelo eléctrico Volkswagen ID BUZZ, los asistentes tuvieron la oportunidad de adentrarse en nuestro compromiso con la sostenibilidad y de conocer más a fondo nuestra visión de contribuir a un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

 

Rock en Rio 2024

Y por si esto fuera poco, como parte de las proyecciones futuras, la compañía patrocinará uno de los festivales más grandes del mundo, el ‘Rock in Rio 2024’, consolidándose como una marca diversa, humana y conectada con toda su audiencia.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Volkswagen auspició el festival internacional ‘The Town’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Samadi abre el concesionario de motos más grande de Ecuador https://automagazine.ec/samadi-abre-el-concesionario-de-motos-mas-grande-de-ecuador/ Sun, 10 Sep 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44746 Samadi, ‘la firma motociclística de mayor trayectoria en el país’, apuesta a la dinamización de la economía nacional con la

La entrada Samadi abre el concesionario de motos más grande de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Samadi, ‘la firma motociclística de mayor trayectoria en el país’, apuesta a la dinamización de la economía nacional con la apertura del concesionario de motos más grande de Ecuador, en la ciudad de Guayaquil, con una inversión alrededor de $250.000 dólares.

Foto portada: Reconocimiento especial a Samadi Motos

Con esta inversión, la empresa fortalece su presencia como líder en su industria, con la representación de más de 10 marcas de talla mundial, en un mercado en constante crecimiento.

Al año 2022 en Ecuador se vendieron unas 182.755 motocicletas, lo que representó cerca del 10% más que las que se comercializaron en 2021, cuando se vendieron 164.561 unidades, según cifras de la AEADE, Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador.

Esto ha hecho que el mercado sea más competitivo y las marcas ofrezcan productos y servicios de calidad como lo ha establecido Samadi, obteniendo una sólida reputación al brindar modelos vanguardistas con un excelente servicio de posventa.

 

Representantes de Samadi Motos

 

Trayectoria

Su trayectoria, iniciada hace 15 años en el país con la venta de tricimotos, fue modernizando su portafolio, construyendo una sólida presencia corporativa, lo que permitió a la empresa en 2021 alcanzar un crecimiento del 30%, seguido por un 35% en 2022, expandiéndose a Guayaquil, Quito, Ambato y Riobamba, generado más de 100 empleos directos e indirectos, a las que, con esta nueva apertura, se proyecta añadir alrededor de 20 plazas adicionales.

 

Declaración

Nos enorgullece posicionarnos en el mercado ecuatoriano y en una de las regiones con mayor demanda como es la Costa. Con la apertura de este showroom vanguardista, se eleva el concepto de venta de motos a un nivel superior, cuyo objetivo es ofrecer un espacio cómodo donde la calidad tenga sinergia con la experiencia”, comentó Santiago Paredes Muñoz, representante de Samadi Motos.

 

 

‘Este crecimiento se debe a que las motocicletas se han convertido en una herramienta de trabajo, siendo la provincia de Guayas el mercado con mayor demanda, con el que Samadi ratifica su compromiso por brindar una amplia cobertura a nivel nacional, inaugurando las más modernas instalaciones con una gama de motos que se distingue por su excelencia y los mejores beneficios que el mercado puede ofrecer’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Samadi abre el concesionario de motos más grande de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet desarrolló sus ‘OnStar Days Ecuador’ https://automagazine.ec/chevrolet-desarrollo-sus-onstar-days-ecuador/ Sat, 09 Sep 2023 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44731 La tecnología de General Motors que puede salvar vidas, se presentó a detalle para distribuidores, medios especializados y colaboradores. Foto

La entrada Chevrolet desarrolló sus ‘OnStar Days Ecuador’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La tecnología de General Motors que puede salvar vidas, se presentó a detalle para distribuidores, medios especializados y colaboradores.

Foto portada: Paola Corzo, Gerente de Experience Contact Centers para Sudamérica; Juan David Arias, Gerente comercial de OnStar y servicios conectados para GM Sudamérica; Juliana Hernández, Coordinadora de marketing de OnStar Sudamérica y Juan Fernando Reinoso, Supervisor de comunicaciones y RR.PP de GM Ecuador.

La movilidad ha experimentado una transformación radical, entre otros factores, gracias a los avances tecnológicos en conectividad. Según la firma Statista, el número de vehículos conectados a Internet a nivel mundial ha aumentado significativamente entre 2018 y 2023.

Se espera que esta tendencia continúe, superando los 300 millones de unidades conectadas al final de este año. Esto ha dado lugar a la aparición de vehículos inteligentes, aplicaciones de transporte compartido y sistemas de gestión del tráfico más eficientes, lo que ha mejorado la accesibilidad, seguridad, sostenibilidad y digitalización de la movilidad.

En este contexto, General Motors reconoce que la tecnología y la conectividad están cambiando la experiencia de los usuarios y está desarrollando nuevas soluciones para impulsar la eficiencia y la seguridad a bordo de sus vehículos. Un claro ejemplo es su plataforma OnStar, una tecnología de Chevrolet que ofrece servicios de seguridad, asistencias de emergencia, navegación y protección vehicular 24/7.

 

 

Objetivos

Para profundizar en el conocimiento de esta tecnología, General Motors llevó a cabo el OnStar Day, un espacio de aprendizaje, entretenimiento e innovación, en el que participaron, el primer día representantes de los concesionarios Chevrolet, y en el segundo, medios de comunicación y colaboradores.

Con conferencias y charlas enfocadas en servicios conectados, el futuro del Internet de las cosas y el avance de las nuevas tecnologías para la movilidad del futuro, así como activaciones y acciones interactivas, se dieron a conocer detalles del funcionamiento y beneficios de esta innovadora plataforma.

Esta plataforma exclusiva de Chevrolet, que ofrece servicios de seguridad, protección y asistencia 24/7 a bordo que puede salvar vidas, gracias a la tecnología telemática (Internet de las Cosas) se presentó originalmente hace 3 años en nuestro país con el lanzamiento de Chevrolet Onix, lo que significó el arribo del primer auto conectado a Ecuador.

 

 

Asistencia en emergencias

Fiel a su visión global de generar un mundo con cero accidentes, General Motors aprovechó su plataforma de vehículos conectados para ofrecer el servicio de respuesta automática a accidentes, que se apoya en diversos sensores incorporados en el vehículo para alertar a un equipo humano y entidades de emergencias cuando un usuario sufre un choque.

Incluso si éste no puede pedir ayuda, el vehículo lo hace por él e inmediatamente se activa un protocolo de asistencia para llevar la ayuda al lugar del accidente lo antes posible.

 

Expansión

Hoy, OnStar está presente también en otros modelos, como: Tracker Turbo, Montana, Silverado Z71, Trailblazer, Tahoe, Bolt EUV, así como lo estará en los próximos modelos que llegarán al mercado de Ecuador en los siguientes meses.

A nivel global, ya suman más de 25 millones de usuarios de vehículos Chevrolet conectados a OnStar. Entrando en el mercado sudamericano, circulan más de 610.000 vehículos conectados a este sistema, y puntualmente en Ecuador hay ya 11.000 unidades circulando de manera conectada.

 

 

Comercialización

Actualmente, Chevrolet comercializa a nivel nacional un paquete full servicios de OnStar y otorga planes de datos para que los usuarios disfruten a bordo del vehículo de un potente Internet de alta calidad.

Además, gracias a OnStar se pueden obtener datos estadísticos de accidentalidad que son de gran valor para contribuir a la gestión de la seguridad vial, activando campañas de prevención y alianzas con entidades públicas y privadas.

 

Declaración

Juan David Arias, gerente de OnStar y Servicios Conectados de General Motors Sudamérica para los Países Andinos, señaló que, ‘‘Los vehículos conectados, cada vez más comunes en mercados desarrollados, son capaces de transmitir y recibir datos permanentemente por medio del internet, desde y hacia los usuarios, concesionarios y nuestros equipos de soporte

Esto nos ha permitido, no solo llevar la experiencia a bordo a otro nivel, sino también poner en las calles de Ecuador vehículos que tendrán a lo largo del tiempo mejores condiciones mecánicas para reducir la accidentalidad, plataformas de conducción inteligente, para que los usuarios tengan mayor conciencia de sus hábitos de conducción, reducir las tasas de hurto vehicular, ofrecer pólizas de seguro más económicas a nuestros clientes y facilitar la tenencia y la posventa de un vehículo Chevrolet.

«En el último año diversificamos la oferta de paquetes tanto de OnStar como planes de datos Wi-Fi, ampliando los canales de venta e incursionando en un modelo de negocio por suscripción, muy similar a lo que hacen las plataformas de streaming como Netflix o Spotify”, comentó Arias.

Cortesía:AUTO Magazine

 

La entrada Chevrolet desarrolló sus ‘OnStar Days Ecuador’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD en Ecuador celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico https://automagazine.ec/byd-en-ecuador-celebra-el-dia-mundial-del-vehiculo-electrico/ Fri, 08 Sep 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44727 BYD, fabricante mundial de vehículos de nueva energía, que promueve su misión de  enfriar  el  planeta en  1°C, se une

La entrada BYD en Ecuador celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD, fabricante mundial de vehículos de nueva energía, que promueve su misión de  enfriar  el  planeta en  1°C, se une a la celebración mundial del Día del Vehículo Eléctrico que se conmemora cada 9 de septiembre con  la  finalidad de  promover una  movilidad   más sostenible  y  cero emisiones.

La marca, para acercar a la ciudadanía al futuro de la movilidad, ha preparado dos eventos Test Drive Experience, que se realizarán este sábado 9 de septiembre, tanto en Quito como en Samborondón.

En el caso de la capital, el evento de prueba de manejo será en la calle Gonzalo Baca, entre la Avenida de los Granados y la calle de los Naranjos; mientras que en Guayaquil la actividad se realizará en la explanada del C.C. El Dorado. Los interesados en asistir a realizar las pruebas de manejo pueden inscribirse a través de la página web de la marca: www.bydauto.ec

 

Declaración

Queremos invitar al público a las pruebas de manejo ‘Test Drive Experience’ para que disfruten de la experiencia de manejar un auto 100% eléctrico. BYD es la primera marca que ofrece en Ecuador un portafolio completo de vehículos de nueva energía…

Nuestros autos cautivan con su diseño elegante e innovadora tecnología, tenemos 4 familias de modelos que abarcan distintos rangos de precios y están diseñados para los diferentes estilos de vida, comenta Santiago Mena, Brand manager de BYD Ecuador.

 

 

¿Cuáles son las principales ventajas de adquirir un vehículo eléctrico?
  • Compromiso con el planeta: Aportan al enfriamiento del planeta al ser vehículos de cero emisiones.
  • Seguridad: Los vehículos eléctricos de BYD cuentan con la batería Blade, catalogada como la más segura del mercado.
  • No generan contaminación acústica: Los autos eléctricos hacen menos ruido que los vehículos convencionales.
  • Ahorro de dinero: Te permiten disminuir aproximadamente el 80% de tu presupuesto. Como ejemplo, si llenas el tanque de gasolina de tu vehículo con $30 dólares, el equivalente en una carga eléctrica será de $7 dólares.
  • Mantenimiento mínimo: Se calcula que el propietario puede ahorrar hasta un 40% del presupuesto en los servicios de posventa, debido a que no requieren cambios de aceites y otros componentes que sí necesitan los vehículos a combustión.
  • Confort: Los vehículos eléctricos se cargan desde la comodidad del hogar o el lugar en el que el usuario desee instalar su cargador. Al igual que cargar un teléfono celular, puede cargar el auto durante la noche y tendrá su vehículo cargado al 100% con autonomías que van desde 405 km por carga con el vehículo BYD Dolphin hasta opciones como el BYD TANG, ícono en el segmento SUV, que cuenta con una autonomía de 635 km por carga.

 

 

Andor  Corporation, representante de  los vehículos de  pasajeros de  la marca BYD en Ecuador, cuenta actualmente con 4 puntos de venta, ubicados en: Quicentro Shopping y Paseo San Francisco en Quito; y en  Guayaquil en  San  Marino  y Mall del Sol. Próximamente se anunciará la apertura de sus nuevas tiendas Flagship de BYD en Quito y en Guayaquil.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada BYD en Ecuador celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Ecuador obtiene los mejores resultados de ventas en agosto https://automagazine.ec/kia-ecuador-obtiene-los-mejores-resultados-de-ventas-en-agosto/ Thu, 07 Sep 2023 16:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44724 Kia en Ecuador, cierra agosto como la marca # 1 en ventas en el mercado local, con un total de

La entrada Kia Ecuador obtiene los mejores resultados de ventas en agosto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia en Ecuador, cierra agosto como la marca # 1 en ventas en el mercado local, con un total de 2.253 unidades comercializadas (2.240 según boletín oficial) según informe publicado por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, siendo este el cuarto mes que logra el primer lugar en el sector.

Durante los últimos meses de lo que va del presente año, Kia ha sido la marca preferida por los ecuatorianos en ventas, llegando a un total acumulado de 15.676 unidades vendidas entre enero y agosto de 2023.

Así mismo, en los segmentos de mayor volumen como son el de SUV y de Automóviles, Kia consolida su liderazgo con ventas totales en sumatoria, de 15.582 unidades, ocupando el primer lugar con el 24.1% de market share. 

 

 

Segmentos y modelos líderes

En Automóviles lidera el segmento con el 35.1%, siendo el modelo más vendido el Soluto, con 4.798 unidades, y de la misma manera, en SUV lidera el segmento con el 18.1% de participación, con su modelo más demandado, el Sonet, con 2.531 unidades comercializadas.   

 

 

Razones

Todo esto, ‘como resultado de su filosofía y su gran objetivo de convertirse en el proveedor líder en soluciones de movilidad sostenible, gracias al enfoque de marca y satisfacción del cliente, además de ofrecer productos que rompen esquemas con sus diseños innovadores, seguros y confortables.

Cada uno de sus modelos posee características que los hacen únicos, e incorporan la más alta tecnología de la marca. Además, tienen la mejor garantía del mercado, con una amplia cobertura en servicio de talleres y concesionarios, destacando también el ahorro de tiempo y dinero, gracias a que los mantenimientos de sus vehículos se realizan cada 10.000 km’.

Además, Kia cuenta con un amplio portafolio, y en los últimos años ha incrementado vehículos de características eco amigables, con el objetivo de seguir reduciendo las emisiones de CO2 y el uso de combustibles fósiles, con modelos insignia que buscan transformar la movilidad en Ecuador y seguir consolidándose como líder en movilidad sostenible.

Es así como Kia acerca la movilidad sostenible a la ciudadanía, a sus hogares, con vehículos ajustados a la realidad del país, para satisfacer las necesidades de los ecuatorianos en los diferentes segmentos, permitiendo que sigan en movimiento para encontrar lo que los inspira.

 

 

Fuente: Kia

 

La entrada Kia Ecuador obtiene los mejores resultados de ventas en agosto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Acciones empresariales y sociales, para cuidar el agua https://automagazine.ec/acciones-empresariales-automotrices-y-sociales-para-cuidar-del-agua/ Thu, 07 Sep 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44721 Con el objetivo de concienciar sobre la importancia del cuidado del agua dulce y de promover su gestión sostenible, se

La entrada Acciones empresariales y sociales, para cuidar el agua se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de concienciar sobre la importancia del cuidado del agua dulce y de promover su gestión sostenible, se conmemora la Semana Mundial del Agua, cada año del 20 al 24 de agosto, a nivel mundial, y se lo hace a través de un llamado global a tomar acciones para enfrentar desafíos como: su escasez, su contaminación y el cambio climático en general.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Latinoamérica el abastecimiento de agua por habitante ha disminuido en un 22% en los últimos 20 años, cifra que alerta sobre la importancia de promover una administración global más eficiente y sostenible de este invaluable recurso vital, para asegurar que cada individuo tenga acceso en el mundo a este recurso esencial.

Algunas empresas en Ecuador son conscientes del cuidado y preservación de los recursos naturales, como es el caso de Toyota del Ecuador (TDE), que basa su filosofía corporativa en los criterios ESG: Ambiental, Social y de Gobernanza, con el objetivo de aportar con acciones que contribuyan al desarrollo sostenible de la empresa, de la sociedad y del planeta.

 

Acciones con propósito

Basada en su compromiso con el medioambiente, la compañía ha desarrollado un programa de recirculación de aguas residuales, que permite una optimización del uso del recurso hídrico en sus instalaciones.

El proceso se inicia con la recolección del agua tras el lavado de autos en el área de preparación de vehículos, luego pasa a la planta de tratamiento de aguas residuales, donde atraviesa por una etapa de purificación, quedando de esta manera, apta para ser reutilizada.

La compañía adaptó los sistemas de plomería para que el agua tratada sea aprovechada en los inodoros del área de operaciones de la compañía. Como resultado de la implementación de estas buenas prácticas, la compañía ha logrado una reducción significativa del 59.94% en el consumo de agua potable.

 

 

Certificación

Así mismo, la marca en el país, obtuvo en 2022 la certificación Punto Verde por Producción más limpia, enfocada en el consumo de agua con el programa mencionado, otorgada por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en reconocimiento a sus prácticas sostenibles.

Además, la empresa cuenta con la certificación ISO 14001, un estándar internacionalmente aceptado que está diseñado para ayudar a las organizaciones a mantenerse comercialmente exitosas, sin pasar por alto sus responsabilidades medioambientales.

 

Más acciones

Además, Toyota en Ecuador, comprometida con el cuidado del medioambiente y sus recursos, ha implementado otras acciones que permitan cuidarlos, empezando con pequeños cambios que hacen una gran diferencia, como la instalación en los lavamanos de grifería con sensores que dispensan agua de manera inteligente, que detecta el movimiento para proporcionar agua.

Esto, junto al sistema de recirculación de agua residual permitió ahorrar 1.971 m3 de agua potable en el 2022. Estos cambios permiten un gran ahorro y la corresponsabilidad de todos quienes son parte de la compañía.

En la actualidad, la empresa se encuentra en la ejecución de su proyecto bandera Toyota Agua Segura, con el cual en los próximos meses estará cambiando la vida, a nivel social, económico y ambiental, en 9 comunidades en la Amazonía ecuatoriana.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Acciones empresariales y sociales, para cuidar el agua se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
IASA lanza en Ecuador nueva línea de camiones indios EICHER https://automagazine.ec/iasa-lanza-linea-de-camiones-indios-eicher-en-ecuador/ Wed, 06 Sep 2023 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44716 IASA, empresa ecuatoriana con casi 100 años en el mercado, ha dado un paso significativo en su compromiso de brindar

La entrada IASA lanza en Ecuador nueva línea de camiones indios EICHER se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
IASA, empresa ecuatoriana con casi 100 años en el mercado, ha dado un paso significativo en su compromiso de brindar soluciones de calidad e innovación a la industria de transporte, al presentar su nueva línea de camiones Eicher.

Foto portada: Luis Fernando Gómez, presidente ejecutivo de IASA y Mr. S S Gill, vicepresidente ejecutivo de VE Commercial Vehicles Ltd.

 

El primer país en la región

Esta poderosa marca, que fabrica camiones y buses, proviene de la India y cuenta con presencia en más de 40 países, siendo Ecuador su primera incursión en territorio de Sud América.

El evento de lanzamiento tuvo lugar el pasado 31 de agosto en las instalaciones de IASA en Guayaquil, al que asistieron ejecutivos de Eicher provenientes de India. Durante el evento se realizó también la develación del modelo Pro 3008, que en palabras de Mr. S S Gill, vicepresidente ejecutivo de VE Commercial Vehicles Ltd, fue presentado, destacando todas sus características.

Durante su intervención, destacó que ‘esta línea de camiones ha sido diseñada para ofrecer una propuesta de valor mejorada a los clientes en Ecuador, con un tiempo de actividad superior y menores costos operativos’.

‘Desarrollado con tecnología de Volvo Group, el camión tiene componentes más robustos, mejor torque y aceleración, y ofrece una mayor eficiencia en consumo de combustible. Ha sido probado exhaustivamente en Ecuador y viene con una oferta de garantía’.

 

 

Camión EICHER Pro 3008

El Pro 3008, es un camión con capacidad de 5.7 toneladas, diseñado para satisfacer las necesidades de emprendedores y empresas que requieren transporte logístico eficiente. Este camión, cuenta con un poderoso motor VECV E494, ofrece una potencia de 148hp, un torque de 490 Nm, construido con un chasis Domex, resistente y durable; equipado con un sistema de gestión (EMS) 3.0 del Grupo Volvo; un eje cardán lubricado de por vida; junto a un avanzado sistema de frenado eficiente, con frenos de aire y ABS.

 

Respaldo

Además, IASA ofrece un respaldo técnico especializado y la alta disponibilidad de repuestos originales en todos sus puntos de atención a nivel nacional. El camión Eicher Pro 3008, se convierte en la herramienta perfecta para llevar los negocios al siguiente nivel.

Gracias a la alianza estratégica con el reconocido Grupo Volvo, EICHER también cuenta con generadores eléctricos en su portafolio de productos. Esta línea de generación eléctrica ofrece una capacidad que va desde 30kVA hasta 160kVA en Ecuador.

 

 

Declaración

Estamos sumando una importante marca de camiones al portafolio de equipos de calidad que ofrece IASA. Confiamos que estos camiones se convertirán en una herramienta para el progreso de sus negocios. Estamos totalmente comprometidos en brindarles el respaldo de calidad que siempre nos ha caracterizado, mencionó Luis Fernando Gómez I., presidente ejecutivo de IASA.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada IASA lanza en Ecuador nueva línea de camiones indios EICHER se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Qué tan rentable es optar por la movilidad eléctrica https://automagazine.ec/que-tan-rentable-es-optar-por-la-movilidad-electrica/ Tue, 05 Sep 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44706 La electromovilidad es un gran paso hacia una nueva normalidad, más ecológica, con emisiones de gases mucho más bajas; sin

La entrada Qué tan rentable es optar por la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La electromovilidad es un gran paso hacia una nueva normalidad, más ecológica, con emisiones de gases mucho más bajas; sin embargo, la responsabilidad con el medio ambiente no es el único impacto positivo que esta movilidad limpia representa para sus usuarios, pues existe un factor económico que no debe pasar desapercibido.

El parque automotor eléctrico supone para la sociedad una importante transformación y reducción a nivel de la huella de carbono que genera al ambiente. Por ello, Terpel y Kia ahora nos comparten las tres principales razones por las cuales la movilidad eléctrica resulta altamente rentable para los ciudadanos:

 

1. Representa menos costos y su vida útil es extensa

  • Dos de las principales diferencias entre un vehículo de combustión fósil y uno eléctrico son su tipo de motor y batería. Un motor eléctrico, que cuenta con una sola pieza móvil, tiene un costo inicial mucho menor a uno de combustible fósil, e incluso una vida útil más extensa.

Generalmente, un motor eléctrico debidamente mantenido puede ofrecer muchas más horas de funcionalidad, sin necesidad de reparaciones importantes; lo que significa que los motores eléctricos requieren menos servicio de mantenimiento, a diferencia de los motores de combustión interna, asegura José Antonio Errazuriz, subgerente general de Kia.

 

  • En lo que respecta a la batería de los autos eléctricos, la predicción actual estima una duración aproximada de entre 10 y 20 años, pudiéndose prolongar si se evitan temperaturas extremas, y/o las sobrecargas.

Además, en la última década, los precios de las baterías se han reducido en un 87%, y se espera que ese valor descienda aún más, por debajo de los 100 dólares por kilovatio-hora para el 2030. Esto permite a los fabricantes diseñar nuevos modelos de autos más económicos y con una batería con capacidad mejorada.

 

  • Otro factor favorable en términos de adaptabilidad y rentabilidad es el hecho de que los vehículos eléctricos presentan la alternativa de cargar la batería de manera completa o parcial en una estación de carga rápida como Terpel Voltex, o realizarlo de manera independiente desde sus hogares, comenta Xavier Granda, gerente de combustibles de Terpel.

                                                                      

2. Su mantenimiento preventivo y correctivo es más económico

  • Los autos eléctricos cuentan con menos piezas móviles que los tradicionales, por lo que no requieren inversiones constantes como los cambios de aceite, reemplazo de los filtros del combustible o de las bandas de distribución, entre otros.

Es decir que el vehículo eléctrico requiere menos mantenimiento periódico, y en comparación con los autos a gasolina; lo que representa un importante ahorro, no solo en costos sino en tiempo invertido para su mantenimiento. En los vehículos eléctricos Kia, por ejemplo, el mantenimiento se realiza cada 20.000 km.

 

  • Los vehículos eléctricos requieren de una menor cantidad de fluidos para su funcionamiento, a diferencia de los que son a combustión interna. Es por esta razón, que se recomienda acudir con la periodicidad del caso al dealer autorizado, para realizar los mantenimientos preventivos, de acuerdo a lo que especifica el fabricante, ya que esto nos permite obtener una correcta funcionalidad del mismo, explica Granda.

 

3. Ahorran dinero al propietario

  • Los combustibles tradicionales tienen un costo superior al de las recargas eléctricas. Tanquear un vehículo tradicional, ya sea con gasolina económica o premium, supone un gasto mayor al de una carga completa de un vehículo eléctrico en una electrolinera de carga rápida, como Terpel Voltex…

En la mayoría de los casos, dependiendo de factores como la ubicación, la tarifa de luz, el tipo de vehículo, y/o la cantidad de recarga que se necesita, el costo para el usuario de un auto eléctrico podría ser la mitad del de un auto de combustión fósil, detalla el gerente de combustibles de Terpel.

 

  • Como factor complementario, en algunos países existen incentivos económicos y/o tributarios para quienes hagan uso de este tipo de movilidad sostenible. En Ecuador, por ejemplo, los vehículos eléctricos no pagan Impuesto al Valor Agregado (IVA), ICE, ni aranceles.

 

* Inclusive en Quito, los vehículos eléctricos pueden circular sin las restricciones de Pico y Placa. De esta manera, los gobiernos trabajan en promover el uso de energías alternativas que disminuyan el impacto negativo en el medio ambiente, haciendo que la elección por la electromovilidad sea una opción rentable para los usuarios.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Qué tan rentable es optar por la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para alargar la vida útil de tu auto eléctrico https://automagazine.ec/consejos-para-alargar-la-vida-util-de-tu-auto-electrico/ Sun, 03 Sep 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44696 La tecnología y la movilidad eléctrica se encuentran en constante crecimiento, lo que ha llevado a que los vehículos eléctricos

La entrada Consejos para alargar la vida útil de tu auto eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La tecnología y la movilidad eléctrica se encuentran en constante crecimiento, lo que ha llevado a que los vehículos eléctricos se estén convirtiendo rápidamente en una opción popular y ecológica para los conductores conscientes, pues son una gran alternativa para cuidar de nuestro medio ambiente.

Es por esto que, Kevin Padilla, Coordinador de Postventa de Álvarez Barba S.A., distribuidor oficial de la marca MINI en Ecuador, nos comparte algunos tips para tener en cuenta al momento de cuidar tu MINI 100% eléctrico, así como para sacar el máximo provecho de cualquier vehículo eléctrico y garantizar su durabilidad a largo plazo.

 

 

Consejos

1. Carga consciente

Asegúrate de utilizar cargadores eléctricos originales u homologados para garantizar una correcta carga de energía. Evita sobrecargar la batería y sigue las recomendaciones del fabricante en cuanto a tiempos y niveles de carga.

 

2. Mantenimiento regular

Recuerda programar mantenimientos periódicos para tu modelo. Si bien los autos eléctricos tienden a requerir menos mantenimiento que los vehículos de combustión, aún es importante revisar y cambiar fluidos, frenos y neumáticos, según las indicaciones del fabricante.

 

3. Ciclos de carga completos

Te sugerimos estar atento al estado de salud de la batería de tu vehículo. Evita dejar la batería descargada durante periodos prolongados, es mejor realizar ciclos de carga completa.

 

4. Conducción eficiente

Aprovecha al máximo la regeneración de energía al frenar y desacelerar. Planifica tus rutas con anticipación para evitar frenadas bruscas y aceleraciones innecesarias, lo que puede ayudar a extender la autonomía de la batería.

 

5. Infraestructura de carga

Investiga cuáles son las estaciones de carga disponibles dentro de tu zona. Con el paso del tiempo te vas a familiarizar con las ubicaciones y tipos de cargadores en tu área y en los destinos que planeas visitar.

 

 

Reducción de emisiones

Siguiendo estos consejos, los propietarios de un vehículo eléctrico pueden disfrutar de una experiencia de conducción placentera, suave y eficiente, al tiempo que contribuyen a la reducción de emisiones y el cuidado del medio ambiente.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Consejos para alargar la vida útil de tu auto eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Decimonovena Convención Regional Hino – Latinoamérica y El Caribe https://automagazine.ec/decimo-novena-convencion-regional-hino-de-latinoamerica-y-el-caribe/ Sat, 02 Sep 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44693 La empresa automotriz ecuatoriana, Teojama Comercial, fue parte de la Convención Regional de Marketing de Latinoamérica y El Caribe, de

La entrada Decimonovena Convención Regional Hino – Latinoamérica y El Caribe se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa automotriz ecuatoriana, Teojama Comercial, fue parte de la Convención Regional de Marketing de Latinoamérica y El Caribe, de Hino Motors, Ltd., celebrada en la Ciudad de Guatemala hace pocos días.

Foto portada: Julio Loja, Gerente Regional Austro de Teojama Comercial

 

Reconocimientos

Durante el encuentro, la marca japonesa revisó el cumplimiento de las metas de sus distribuidores en la región, en donde la empresa ecuatoriana obtuvo dos reconocimientos por su excelencia en las áreas de Repuestos y Servicio

Esta décimo novena edición de esta convención anual marcó un hito especial al ser la primera que se realizó en un entorno post pandemia, lo que añadió una relevancia y significado especiales al encuentro.

 

Delegación

La delegación de Teojama Comercial estuvo encabezada por Manuel Antonio Malo, Presidente del Directorio, y conformada por Giovanni Mondin, Presidente Ejecutivo; Pedro Burneo, Director Comercial; y Julio Loja, Gerente Regional Austro; quienes participaron activamente durante los dos días que duró el evento.

 

Declaración

Este encuentro fue un valioso espacio para compartir conocimientos, experiencias y estrategias entre colegas… Todos los aprendizajes son una guía para fortalecer y mejorar nuestra gestión en aras de la innovación y el servicio de excelencia de nuestra promesa de valor, comentó Giovanni Mondin.

‘Con esta participación, Teojama Comercial, fortaleció su relación comercial con Hino, una de las marcas de clase mundial, parte del Grupo Toyota, a la cual respresenta desde hace más de 50 años’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Decimonovena Convención Regional Hino – Latinoamérica y El Caribe se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche aporta a la movilidad sostenible en Ecuador https://automagazine.ec/porsche-aporta-a-la-movilidad-sostenible-en-ecuador/ Fri, 01 Sep 2023 23:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44688 Porsche Ecuador instala cargadores para vehículos eléctricos en puntos estratégicos de Quito y Guayaquil, para reforzar su compromiso con la

La entrada Porsche aporta a la movilidad sostenible en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche Ecuador instala cargadores para vehículos eléctricos en puntos estratégicos de Quito y Guayaquil, para reforzar su compromiso con la transición energética y la movilidad sostenible, aportando con la revolución eléctrica.

Para ello, ha colocado 20 puntos de carga en zonas estratégicas de las principales ciudades del país. Este suceso conlleva un antes y después en su lucha por reducir la contaminación de la atmósfera causada por motores a combustión y por el cuidado del medio ambiente en general.

 

 

Porsche Ecuador y un futuro eléctrico prometedor

Entre enero y abril del 2023 la venta de vehículos híbridos y eléctricos, en el mercado ecuatoriano se incrementó en un 80% respecto al mismo período del año 2022, según datos de la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (AEADE).

Porsche tiene claro que la infraestructura de carga es un punto clave para la dinamización de este sector. Por ello desarrolló el Porsche Destination Charging, programa que tiene como objetivo asegurar la infraestructura de carga del vehículo a través de la instalación de puntos de carga en lugares estratégicos como centros comerciales, centros de negocios, clubes privados, etc.

 

 

Incentivos

Esto se debe a que en el país existen incentivos tributarios que buscan promover el crecimiento del segmento de autos eléctricos, como el no tener que pagar impuesto a los Consumos Especiales (ICE), en el caso de los híbridos, o a su vez para los vehículos 100 % eléctricos, cuyos beneficios conllevan el no pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ICE, ni aranceles; además de estar exentos de pagar estacionamientos públicos tarifados o estar libre de medidas como el pico y placa, en el caso de la ciudad de Quito.

 

Declaraciones

Sandra Carrillo

Para nosotros es un orgullo aportar en la transición energética del país, y así convertirnos en una de las marcas que se suman a las iniciativas sustentables, dijo Sandra Carrillo, Gerente de Marketing de Álvarez Barba S.A., importador autorizado de Porsche en Ecuador…

La deportividad y la velocidad son parte del ADN de Porsche. Sin embargo, esto viene ligado al compromiso con el medio ambiente y la movilidad sustentable, ya que brindamos a nuestros clientes la tranquilidad de sumar kilómetros sabiendo que la marca cuenta con un proyecto que asegura la carga de sus vehículos y una experiencia de conducción amigable con el ambiente a la vez, añadió Sandra Carrillo.

 

 

José Luis Calero

Para Porsche la instalación de los puntos de carga refleja nuestra responsabilidad con la innovación y el bienestar de nuestra comunidad. Al proporcionar un lugar donde los vehículos eléctricos puedan recargarse estamos promoviendo un cambio positivo en la sociedad y a la vez motivamos a más personas a optar por tecnologías sostenibles y así reducir la huella de carbono”, dijo José Luis Calero, Gerente de Posventa de Porsche Ecuador.

A pesar de que todavía existe escepticismo sobre los vehículos eléctricos por gran parte de la población, cada vez más personas se van sumando al cambio y están considerando cambiarse a estos modelos. Aparte del impacto ambiental positivo, otras razones incluyen la asequibilidad y el mantenimiento económico. Dados estos factores, se puede esperar un aumento repentino de la industria automotriz bajo una ‘nueva normalidad eléctrica’.

Cortesía y fotos: AUTO Magazine

 

La entrada Porsche aporta a la movilidad sostenible en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Ecuador se abren más puntos de carga para vehículos eléctricos https://automagazine.ec/en-ecuador-se-abren-mas-puntos-de-carga-para-vehiculos-electricos/ Thu, 31 Aug 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44686 Kia Ecuador, desde hace varios años viene dando los primeros pasos que abren el camino de la movilidad sostenible en

La entrada En Ecuador se abren más puntos de carga para vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Ecuador, desde hace varios años viene dando los primeros pasos que abren el camino de la movilidad sostenible en el país; y más allá de alinearse a la estrategia global de marca denominada ‘Plan 3S’ -Planeta, Energía y Movilidad Sostenible- se ha puesto ‘manos a la obra’ con la instalación de 66 puntos de carga para vehículos eléctricos, a lo largo del territorio nacional.

 

Provincias

Los puntos de carga se encuentran en las siguientes 10 provincias: Pichincha, Guayas, Galápagos, Azuay, Tungurahua, Manabí, Loja, Imbabura, Cotopaxi y Chimborazo; esto gracias al trabajo en conjunto con las empresas públicas, privadas y la Academia.

De esta manera, se pone a disposición de la ciudadanía estaciones de carga a las que cualquier auto eléctrico puede acceder; sin duda una acción de Kia con visión colaborativa, en beneficio del medio ambiente y de la sociedad.

 

Ubicaciones estratégicas

Los puntos de carga se encuentran ubicados en lugares estratégicos de las diferentes ciudades, que los clientes de la marca más frecuentan, como son: centros comerciales, parqueaderos públicos, aeropuertos, universidades, parques metropolitanos y country clubes privados del país.

Gracias a estas alianzas público privadas se ha podido implementar 4 electrolineras de carga rápida, 2 en la ciudad de Guayaquil, 1 en Quito y 1 en Galápagos, destacando de esta última en territorio insular, que funciona gracias a energía limpia producida por paneles solares. Para lo que resta de este año, Kia Ecuador tiene previsto implementar 2 electrolineras más.

La última inauguración de puntos de carga que se realizó fue en alianza con la PUCE, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con lo que Kia reafirma su compromiso con la comunidad, y busca cerrar el 2023 con 150 puntos de carga a nivel nacional.

 

Otros objetivos

Entre sus objetivos para el mercado local, Kia se ha planteado lanzar 4 nuevos modelos 100% eléctricos en este año, respondiendo así a las nuevas necesidades del mercado, donde el cuidado del medio ambiente y las opciones de movilidad no contaminantes -que permiten el ahorro de gasolina e impuestos- son la nueva tendencia, junto al consumo responsable y consiente.

La movilidad sostenible contempla un sinnúmero de acciones que, en su conjunto, buscan reducir el impacto que la movilidad produce en la naturaleza, y Kia trabaja desde hace varios años en este sentido, por fomentar la movilidad eléctrica en Ecuador, que impostergablemente es la nueva realidad para la transportación privada y pública, a nivel mundial y local.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada En Ecuador se abren más puntos de carga para vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El X55 II es el nuevo SUV de Baic que se estrena en Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-baic-x55-ii-se-estrena-en-ecuador/ Wed, 30 Aug 2023 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44674 El X55 II de BAIC es el nuevo SUV que ingresa a Ecuador, con un gran diseño y estilo, combinados

La entrada El X55 II es el nuevo SUV de Baic que se estrena en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El X55 II de BAIC es el nuevo SUV que ingresa a Ecuador, con un gran diseño y estilo, combinados con potencia, rendimiento, eficiencia y comodidad, con tecnología de vanguardia.

El Baic X55 II se convierte en una de las propuestas más ambiciosas de la marca china en Ecuador, pues ha aplicado en este modelo toda la experiencia y detalles de seguridad. Éste modelo es comercializado por la Red Automotores y Anexos a nivel nacional.

 

 

Motor

El X55 II viene con un motor Euro VI de 1.5 litros turbo a gasolina, que le permite alcanzar de 0 a 100 km en menos de 8 segundos, y que va acoplado a una transmisión electrónicamente asistida de 7 marchas.

 

Asistentes

El avance tecnológico del vehículo es toda una revolución para Baic, que incluye su freno de estacionamiento electrónico (EPB), sistema de anulación de aceleración de frenado (BOS), sistema de corte de circuito de aceite, además de un sistema con el que puede parquearse solo, gracias a la asistencia de sensores con cámara de guía dinámica, detalles que lo destacan por mucho en su segmento.

 

 

Seguridad

La seguridad es una de las prioridades de la marca y este SUV no es la excepción, trae hasta 6 airbags, detector de puntos ciegos, advertencia en cambio de carril y colisión frontal.

Al tomar curvas se acciona el control de estabilidad, en pendientes no deja que el vehículo retroceda por su asistente en pendientes, así como al descender si el conductor desea puede activar el control de descenso que hará que el vehiculo baje despacio sin necesidad de accionar el freno.

A gran velocidad se activará el bloqueo de todas sus puertas, que vienen con manijas ocultas, sin llave, para apertura única a través del control. Todos los vehículos Baic cuentan con un sistema de alarma antirrobo e inmovilizador de motor.

 

 

Interior

Su equipamiento interior cuenta con un radio pantalla de 10.1¨ con hasta 8 parlantes bluetooth con un sistema de compensación de sonido por detección de velocidad, asiento del conductor con soporte lumbar y ajuste electrónico, asientos posteriores abatibles y un refrigerador en el reposabrazos del control central, por mencionar algunos de sus detalles.

El X55 II BAIC además de ser una buena opción para la familia, es uno de los modelos en que se que aplica la excención de impuestos para personas con discapacidad, una ventaja para todos quienes deseen acceder a un SUV  amplio y lujoso.

 

 

Versiones

Para Ecuador, el Baic X55 II vendrá en 3 versiones: Elite, Luxury y Premium.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada El X55 II es el nuevo SUV de Baic que se estrena en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Día Mundial del Auto Eléctrico: buscando un futuro sostenible https://automagazine.ec/dia-mundial-del-auto-electrico-buscando-un-futuro-sostenible/ Tue, 29 Aug 2023 13:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44663 El 9 de septiembre de cada año se celebra el ‘Día Mundial del Auto Eléctrico’, una fecha que destaca el

La entrada Día Mundial del Auto Eléctrico: buscando un futuro sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 9 de septiembre de cada año se celebra el ‘Día Mundial del Auto Eléctrico’, una fecha que destaca el crecimiento y el impacto positivo que este tipo de vehículos va logrando en la sociedad.

En el mundo actual, la movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad clave para preservar nuestro planeta y construir un futuro más limpio y equitativo. El día mundial del auto eléctrico es una oportunidad para reflexionar sobre los avances en la industria automotriz y el papel que desempeñan los fabricantes de estos automóviles -como es el caso de Hyundai- en la promoción de una movilidad sin emisiones.

En el caso de Ecuador, el sector automotor ha experimentado un año récord. El 2022 estuvo marcado por un aumento significativo en la comercialización de vehículos, y según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), se registraron 139.517 vehículos vendidos, marcando la cifra más alta de los últimos 11 años.

Esta tendencia ascendente se refleja en el segmento de los autos eléctricos, que experimentó un crecimiento del 16 % en comparación con el año anterior. Aunque los vehículos híbridos también tuvieron un papel destacado, los autos eléctricos se destacaron como verdaderos protagonistas de la transformación de la movilidad en el país.

 

 

Objetivos

En este contexto, ‘Hyundai ha apostado por este segmento’, reflejando su determinación de alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050. Por ese motivo, la marca surcoreana ha traído al mercado local modelos icónicos como el IONIQ 5 eléctrico, el Kona eléctrico e híbrido, y el Sonata híbrido.

Con estos vehículos el compromiso de la marca es con la excelencia en tecnología y diseño, junto con una conciencia profunda de su responsabilidad por el cuidado del medio ambiente. Más allá de su rendimiento, los vehículos eléctricos ofrecen una experiencia de conducción sin emisiones, con lo que se contribuye significativamente a la mejora de la calidad del aire y a la reducción del ruido ambiental.

 

Ventajas

Además de ser respetuosos con el medio ambiente, los vehículos eléctricos presentan ventajas en términos de eficiencia y mantenimiento. La alta eficiencia energética del motor eléctrico, en comparación con los motores de combustión interna, demuestra su superioridad en términos de rendimiento energético.

En este nuevo Día Internacional del Vehículo Eléctrico, es vital recordar que la movilidad sostenible no es simplemente una tendencia, sino y sobre todo una necesidad urgente por la supervivencia del planeta y de la humanidad.

Los fabricantes automotrices, como Hyundai, están allanando el camino hacia un futuro más limpio y saludable, pues cada vez más personas están reconociendo la importancia de elegir vehículos eléctricos para contribuir a esta causa global, pues elegir la movilidad eléctrica es dar un paso en la dirección correcta hacia un mundo más sostenible y equilibrado.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Día Mundial del Auto Eléctrico: buscando un futuro sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Suzuki en Ecuador lleva 2 años de éxito, innovación y crecimiento https://automagazine.ec/suzuki-ecuador-lleva-2-anos-de-exito-innovacion-y-crecimiento/ Tue, 29 Aug 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44659 Suzuki Autos, marca japonesa con amplia trayectoria en la industria automotriz a nivel mundial, cumple su segundo aniversario en Ecuador

La entrada Suzuki en Ecuador lleva 2 años de éxito, innovación y crecimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Suzuki Autos, marca japonesa con amplia trayectoria en la industria automotriz a nivel mundial, cumple su segundo aniversario en Ecuador como marca independiente, a través de su representante y distribuidor oficial SZK del Ecuador S.A., con el que ha demostrado una sólida gestión y un crecimiento sostenido durante este corto tiempo de operación.

La entrada de Suzuki al mercado ecuatoriano no solo ha permitido la introducción de vehículos de nueva generación, también ha impulsado la generación de empleo y ha aportado al crecimiento económico del país.

En su fase inicial, desde agosto de 2021, se crearon más de 120 plazas de trabajo, número que se ha incrementado gradualmente con el transcurso del tiempo, y actualmente, Suzuki Autos tiene a su haber más de 230 empleos creados en el país.

 

Declaración

«Durante estos dos años, hemos invertido más de 20 millones de dólares. Este esfuerzo nos ha permitido destacar como una de las marcas más vendidas y con gran cobertura a nivel nacional, expresa Esteban Acosta, Gerente General de SZK del Ecuador S.A., en el comunicado de marca enviado con motivo de su aniversario.

 

Ventas

En los primeros cuatro meses de operación, en 2021, la marca vendió 772 unidades; en el 2022 comercializó 2.064 y para julio de este 2023, ha logrado vender 2.533 autos, evidenciando un notable crecimiento, principalmente gracias a su modelo Swift 1.2L.

La marca japonesa ha logrado una sólida presencia en el mercado ecuatoriano, estableciendo más de 12 puntos de venta en todo el país bajo el innovador concepto de ‘Suzuki Store’ y talleres genuinos de la marca. Que se encuentran distribuidos en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Riobamba, Manta y Machala.

 

Portafolio

El portafolio de Suzuki incluye una selección de modelos icónicos que se han posicionado en la mente y corazón de los ecuatorianos, empezando con el Vitara, hasta la nueva generación de Suzuki S-Cross, pasando por el legendario JIMNY y con el retorno del SUV más vendido, The Next Grand Vitara, además del Swift, líder en ventas de vehículos electrificados (micro híbrido) en el país, desde su lanzamiento en este 2023.

 

Hitos

Entre los hitos más destacados de su corta nueva trayectoria, está el haber alcanzado el puesto número 1 en modelos electrificados más vendidos en Ecuador, así como su destacada participación en diversos rankings, como:

  • Top10 de marcas más vendidas en Ecuador
  • Top 10 de marcas automotrices con mayor reputación corporativa.
  • Top 7 de mejor servicio posventa a nivel de América Latina.

 

Destacado:

  • Suzuki Ecuador lleva más de 5.000 unidades comercializadas en dos años de operación nacional, una cifra importante para el mercado local.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Suzuki en Ecuador lleva 2 años de éxito, innovación y crecimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo SUV Omoda C5 es calificado con cinco estrellas ANCAP https://automagazine.ec/el-nuevo-suv-omoda-c5-es-calificado-con-cinco-estrellas-ancap/ Sun, 27 Aug 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44635 Omoda es un SUV crossover, considerado el más futurista, con aceptación en las comunidades de jóvenes, que pronto será lanzado

La entrada El nuevo SUV Omoda C5 es calificado con cinco estrellas ANCAP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Omoda es un SUV crossover, considerado el más futurista, con aceptación en las comunidades de jóvenes, que pronto será lanzado en Ecuador, cuyas características lo hacen uno de los mejores de la actualidad, tanto por su desempeño, como por sus sistemas de seguridad, con todo tipo de sensores, que garantizan una conducción segura.

Es un automóvil con motor a combustión, utiliza gasolina, y desarrolla 197 caballos de potencia y un par máximo de 290 Nm, entre las 2.000 y las 4.000 rpm, asociado a una caja de cambios automática de doble embrague con siete velocidades.

 

Certificaciones: australiana y europea

El programa de certificación de seguridad de los autos nuevos en Australia (ANCAP) publicó los últimos resultados de sus pruebas de seguridad. El Omoda C5 ha superado una evaluación de seguridad profesional y rigurosa y ha obtenido la máxima calificación de cinco estrellas.

Esta calificación se suma a la certificación de cinco estrellas otorgada por Euro NCAP en diciembre del año pasado, lo que confirma que el Omoda C5 cumple con los estándares de seguridad más elevados a nivel mundial.

En esta evaluación de seguridad de cinco estrellas, Omoda C5 obtuvo un 87% en protección de ocupantes adultos, un 88% en protección de ocupantes infantiles, un 68% en protección de usuarios vulnerables y un 83% en asistencia de seguridad.

 

 

La destacada actuación del Omoda C5 en las rigurosas pruebas de ANCAP se debe tanto a su enfoque en los intereses de los usuarios como a su máxima dedicación a la calidad en seguridad. Esto también demuestra que este modelo puede proporcionar una máxima protección, tanto para los propietarios de vehículos como para los peatones.

Omoda C5, el SUV de estilo cruzado, ha tenido en cuenta las principales demandas de los consumidores mundiales desde la fase inicial de I+D y diseño. No solo ha puesto énfasis en aspectos como la estructura de la carrocería y la configuración de seguridad, sino que también ha sido sometido a pruebas de adaptabilidad en diferentes entornos y condiciones de carretera en todo el mundo.

 

Carrocería súper resistente

El C5 utiliza una carrocería de alta resistencia, principalmente fabricada con acero de alta intensidad, que representa el 78% del total. Diseñada y fabricada con materiales de ultra alta resistencia que puede soportar presiones de hasta 1800Mpa; cuya estructura tipo jaula garantiza la estabilidad y la resistencia a la deformación en caso de accidente.

En el interior del habitáculo, el C5 cuenta con una completa instalación de airbags, incluyendo airbags frontales para el conductor y el pasajero, airbags laterales, airbags tipo cortina y airbags centrales, que pueden proporcionar una protección de seguridad integral a los ocupantes en caso de colisión, estableciendo la última línea de defensa para garantizar la seguridad de las vidas a bordo.

 

 

Declaración

El Omoda es un vehículo parte del grupo fabricante de Chery, que se espera tenga una gran acogida en Ecuador por tener características tecnológicas, comenta Andrés Salas, Director de Desarrollo de la Red de Concesionarios de la marca.

Con el continuo avance de la tecnología inteligente, el Omoda ha desarrollado tecnologías de vanguardia, ofreciendo una experiencia de conducción más segura. En concreto, este ‘SUV Crossover’ está equipado con un avanzado sistema inteligente de asistencia a la conducción, que incluye el sistema ADAS con características como el ACC control de crucero adaptativo, para garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros.

 

En 12 mercados

Hasta la fecha, el C5 ha sido lanzado en 12 mercados de todo el mundo, y las ventas de exportación acumuladas en el primer semestre de este año han alcanzado las 70.821 unidades, obteniendo el tercer puesto en las ventas de modelos de exportación de China en junio de este año.

Con la constante certificación global de la calidad de este vehículo y el aumento continuo de las ventas globales, el Omoda ganará una mayor confianza de los usuarios en su camino hacia el mundo.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada El nuevo SUV Omoda C5 es calificado con cinco estrellas ANCAP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primera berlina blindada del mundo totalmente eléctrica https://automagazine.ec/primera-berlina-blindada-del-mundo-totalmente-electrica/ Fri, 25 Aug 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44617 BMW i7 Protection Los dos modelos desarrollados sobre la base del nuevo BMW Serie 7 logran combinar un concepto de

La entrada Primera berlina blindada del mundo totalmente eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW i7 Protection
Los dos modelos desarrollados sobre la base del nuevo BMW Serie 7 logran combinar un concepto de protección inigualable con niveles extraordinarios de confort de marcha y amplitud, características de equipamiento excepcionalmente avanzadas y la destreza dinámica líder en su clase por la que la marca es conocida.

Foto portada: BMW presenta esta nueva generación de vehículos blindados de protección, en el segmento de las berlinas de lujo

 

 

Consumos

Como primera berlina de protección del mundo con un sistema de propulsión totalmente eléctrico, el BMW i7 Protection, tiene un consumo eléctrico combinado en ciclo WLTP de 30,0 kWh/100 km, cifra provisional, que la convierte en una auténtica pionera.

Propulsado por dos potentes motores eléctricos, cumple sin limitaciones todos los requisitos de la clase de protección VR9, al igual que el nuevo BMW Serie 7 Protection con motor de combustión, que tiene un consumo combinado en ciclo WLTP de15,6 l/100 km [18,1 mpg imp]; y emisiones de CO2 de 355 g/km, según cifras provisionales que comparte la marca.

 

 

Acero blindado

El concepto de seguridad integrada del nuevo BMW i7 Protection y del BMW Serie 7 Protection se tuvo en cuenta en el desarrollo de la nueva gama del BMW Serie 7. Se centra en el nuevo BMW Protection Core, único en el mundo, que comprende la estructura autoportante de la carrocería específica para cada modelo, fabricada en acero blindado.

 

Fabricación artesanal

Esta estructura se combina con elementos como el blindaje adicional de los bajos, el techo y los cristales blindados. Ambos modelos se fabricarán en la planta de BMW Group en Dingolfing mediante un elaborado proceso de ‘fabricación artesanal’.

Los dos vehículos de protección harán su debut público en el salón internacional del automóvil IAA Mobility 2023 de Múnich, y las entregas a los clientes que necesiten protección especial comenzarán en diciembre de 2023.

 

 

Protección contra armas de fuego y explosivos

Los nuevos modelos de protección ofrecen protección personalizada contra ataques con armas de fuego o explosivos para personas en situación de riesgo. Se han clasificado como vehículos con protección de clase VR9 según los criterios de ensayo oficiales reconocidos internacionalmente de la Vereinigung der Prüfstellen für Angriffshemmende Materialien und Konstruktionen, Asociación de Laboratorios de Ensayo de Materiales y Construcciones Resistentes a los Ataques, abreviado VPAM, de Alemania.

 

 

Certificación

La certificación se basa, entre otras cosas, en la tercera edición de las Directrices para Vehículos Resistentes a Balas (BRV 2009) en lo que respecta a la resistencia balística y en las Directrices para Vehículos Resistentes a Explosivos (ERV 2010) y PAS 300 en lo que respecta a la resistencia a las explosiones.

Las lunas de los nuevos BMW i7 Protection y BMW Serie 7 Protection cumplen incluso los criterios de la clasificación VPAM 10, que representa el máximo nivel de protección para vehículos de protección civil. La carrocería blindada también puede mejorarse para ofrecer protección VPAM 10 como opción para el nuevo BMW Serie 7 Protection.

 

 

Sin dejar de lado la sostenibilidad

Primer modelo totalmente eléctrico en su categoría de protección y ofrecido exclusivamente en Europa, el BMW i7 Protection demuestra cómo unas cualidades sobresalientes en términos de nivel de seguridad, dinámica de conducción, confort de marcha y confort interior son perfectamente compatibles con un riguroso enfoque hacia la sostenibilidad.

Con su llegada, BMW Group vuelve a actuar como pionero en el campo de la movilidad sin emisiones locales para personas que requieren una protección especial. En el salón IAA Mobility 2021, la compañía presentó el BMW Concept iX5 Hydrogen Protection VR6, el primer vehículo de protección con sistema de propulsión de pila de combustible alimentado por hidrógeno homologado en todo el mundo.

 

 

Con este modelo pionero, BMW demostró la capacidad del Grupo para idear soluciones sostenibles incluso en este segmento de vehículos especializados aplicando su destacada experiencia en desarrollo.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Primera berlina blindada del mundo totalmente eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Q6 e-tron con tecnología OLED digital de 2da generación https://automagazine.ec/audi-q6-e-tron-con-tecnologia-oled-digital-de-segunda-generacion/ Thu, 24 Aug 2023 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44611 Iluminación inteligente y dinámica Esta innovación cambiará de forma permanente el diseño de iluminación de los automóviles y la comunicación

La entrada Audi Q6 e-tron con tecnología OLED digital de 2da generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Iluminación inteligente y dinámica
Esta innovación cambiará de forma permanente el diseño de iluminación de los automóviles y la comunicación Car-to-X: con las luces traseras OLED digitales de segunda generación, el Audi Q6 e-tron lleva el diseño de iluminación, la gama de funciones y la seguridad vial a un nuevo nivel.

Audi está desarrollando gradualmente la tecnología en pantallas inteligentes que pueden comunicarse con otros usuarios de la carretera al mostrar información a través de las luces exteriores: esta es la nueva luz de comunicación. La firma de luz digital activa es otra primicia mundial que hace su debut en el Audi Q6 e-tron.

 

El futuro está aquí

Esta tecnología da una impresión completamente nueva y dinámica, señalando el camino hacia el futuro de la tecnología de iluminación de Audi. Por primera vez, los clientes pueden seleccionar opcionalmente firmas de luz digital para esta nueva evolución de luces diurnas digitales en los faros Matrix LED y para la nueva generación de luces traseras digitales OLED. Además, los clientes pueden reservar firmas de luz digital bajo demanda.

El Q6 e-tron no solo marca un nuevo capítulo en electromovilidad en Audi. La tecnología de iluminación es una parte importante del ADN de Audi. Con la primera firma de luz digital activa del mundo, el Audi Q6 e-tron marca el comienzo de una nueva era caracterizada por un diseño distintivo y una estética exclusiva de la marca de los cuatro aros.

 

 

Segunda generación

La segunda generación de la innovadora tecnología digital OLED no solo caracteriza el aspecto de los nuevos modelos de Audi, sino que también aumenta su gama de funciones. Esto, a su vez, mejora la seguridad vial, como lo demuestra de manera impresionante la luz de comunicación de las luces traseras OLED digitales.

El Q6 e-tron también establece nuevos estándares en personalización: con un total de hasta ocho firmas de luz digital opcionales en las luces diurnas rediseñadas en los faros Matrix LED y las luces traseras digitales OLED 2.0, los clientes pueden diseñar la apariencia de sus Q6 e-tron como nunca antes.

Esto es posible a través del MMI y, por primera vez, a través de la aplicación de la marca. Los clientes también pueden comprar firmas de luz digital después de comprar su automóvil.

 

Firma y movimiento se combinan por primera vez en la firma de luz digital activa

Faros y luces traseras que parecen vivos a primera vista: así es como los clientes deben imaginar la firma de luz digital activa, una primicia mundial de la marca alemana, que viene como parte del paquete opcional de firmas de luz digital.

 

Opinión

El Audi Q6 e-tron marca la primera vez en un modelo de producción que estamos diseñando tanto la forma de las luces como todo su movimiento. Gracias a una simbiosis perfecta entre nuestro diseño de iluminación y la nueva tecnología, las luces del nuevo Audi Q6 e-tron se ven más vibrantes e inteligentes que nunca…

Hemos dotado a las firmas de luz de una personalidad propia y al mundo digital una estética propia al mismo tiempo, explica César Muntada, Director de Diseño de Iluminación. Con la primera firma de luz digital activa del mundo, el Q6 e-tron marca el comienzo de una nueva era de diseño distintivo y estética exclusiva de Audi, concluye el ejecutivo.

 

 

Luz y auto interactivos

‘Un módulo de software en una de las computadoras de dominio del Audi Q6 e-tron, desarrollado conjuntamente por Audi y la empresa de software del Grupo CARIAD, hace posible este tipo de firma luminosa. En el caso de las luces traseras OLED digitales de segunda generación, los seis paneles OLED con un total de 360 ​​segmentos generan una nueva imagen cada diez milisegundos utilizando un algoritmo especialmente desarrollado.

Este algoritmo permite que la firma de luz digital activa demuestre la vitalidad del automóvil y la capacidad de interactuar al hacer que la ‘actividad cerebral’ del Q6 e-tron sea visible a través del movimiento constante.

La firma de luz digital activa en la parte delantera se crea a través de la interacción del algoritmo con 12 segmentos regulables, mientras que en la parte trasera se utilizan todos los segmentos OLED digitales. Los segmentos de luz individuales interactúan para que la imagen general de la firma de luz no varíe en términos de intensidad luminosa’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Audi Q6 e-tron con tecnología OLED digital de 2da generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia K3 establece nuevos estándares entre los sedanes subcompactos https://automagazine.ec/el-kia-k3-establece-estandares-entre-los-sedanes-sub-compactos2/ Tue, 22 Aug 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44589 Kia Motors ha develado hace poco su nuevo modelo Kia K3 en un estreno mundial en la Ciudad de México.

La entrada Kia K3 establece nuevos estándares entre los sedanes subcompactos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors ha develado hace poco su nuevo modelo Kia K3 en un estreno mundial en la Ciudad de México. Con el K3, la marca surcoreana tiene como objetivo redefinir el segmento de los sedanes subcompactos con su diseño audaz y progresivo, interior espacioso, gran comodidad y características de seguridad esenciales, que satisfacen las demandas de los compradores en su segmento.

 

Eslogan

El K3 adoptando el eslogan de la compañía ‘Movimiento que inspira’, al ser un modelo nuevo y revolucionario que se fabricará en Nuevo León, México, desarrollado con un enfoque para satisfacer los gustos y necesidades de los clientes, demuestra que los vehículos de nivel de entrada a la marca pueden brindar una experiencia gratificante similar a los vehículos de categorías superiores

 

Declaración

Con el nuevo K3, ofrecemos características de diseño y sofisticación sin precedentes en esta clase”, dijo Sean Yoon, presidente y director ejecutivo de Kia North America.  El K3 es también una prueba de nuestro compromiso por ofrecer soluciones de movilidad perfectamente diseñadas para satisfacer las necesidades de cada mercado y es un reconocimiento al enorme potencial de crecimiento del mercado mexicano”, añadió en la presentación.

 

Motorizaciones

  1. De 1.6 litros, con el motor de cuatro cilindros y  123 ps, conocido tanto por su confiabilidad como por su rendimiento,  puede combinarse con una transmisión manualautomática de seis velocidades.
  2. De 2.0 litros, que corresponde a la nueva versión deportiva GT-Line, que ofrece por primera vez este motor con una potencia superior y sin precedentes de 152 ps, combinada con una transmisión automática de seis velocidades, con paletas de cambio al volante.
  3. De 1.4 litros, versión disponible del K3, con el motor menos potente, orientado a la exportación.

 

Seguridad

En línea con el fuerte enfoque de Kia en la seguridad, el K3 viene con seis bolsas de aire, un sistema de frenos ABS y un programa electrónico de estabilidad ESC, como características estándar, así como características del Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS) líderes en su clase como actualizaciones opcionales

 

 

Diseño

Basado en la filosofía de diseño ‘Opposites United’ de la marca, que combina conceptos aparentemente contradictorios como la tecnología y la naturaleza, el Kia K3 combina magistralmente formas, colores y texturas avanzados. El resultado es una apariencia audaz y futurista, caracterizada por su silueta de estilo fastback, una parte delantera agresiva, señales de diseño nítidas y un patrón de luz LED DRL distintivo. 

El frente del Kia K3 conserva la tradicional parrillaTiger Nose’ (nariz de tigre), ahora rediseñada para una apariencia más audaz. A los lados, las aplicaciones negras en los pasos de rueda, junto con una línea de cintura de doble línea que crece desde el guardabarros, crean una apariencia más robusta. La caída del techo estilo fastback agrega sofisticación, mientras que el diseño limpio de la parte trasera presenta una delgada línea de iluminación LED como elemento decorativo que conecta las luces traseras.

 

Versión GT-Line

La nueva versión GT-Line ofrece una apariencia más deportiva y agresiva con una parrilla frontal que presenta tomas de aire más grandes, aros de 17″ y salida de escape doble.

 

Tamaño

Las dimensiones del Kia K3 son:

  • 545 mm de largo
  • 765 mm de ancho
  • 475 mm de alto
  • Distancia entre ejes de 670 mm

Proporciones estas, que brindan al Kia K3 un ‘espacio líder en su clase’, tanto para los pasajeros delanteros como para los traseros. Así mismo, la cajuela ofrece una impresionante capacidad de 544 litros de carga.

 

Interior

En el interior, el nuevo Kia K3 ofrece un ambiente moderno, agradable y cómodo, que combina funcionalidad con un nivel de ajuste y acabado que supera a sus competidores. Los aspectos más destacados del habitáculo incluyen la integración del grupo de instrumentos y la pantalla panorámica de información y entretenimiento en una sola unidad, un volante de nuevo diseño inspirado en el EV6 y un tablero minimalista pero moderno y funcional con líneas horizontales

La conectividad es una necesidad universal, pero el Kia K3 va un paso más allá, con características avanzadas. Ofrece una pantalla táctil central de alta resolución de hasta 10,25” con capacidades inalámbricas como Apple CarPlay y Android Auto, así como la comodidad de vincular simultáneamente hasta dos dispositivos a través de Bluetooth. También ofrece puertos USB tipo C para los pasajeros delanteros y traseros

En cuanto a sus características de confort, entre las más destacadas se encuentran el climatizador automático táctil de dos zonas, el cuadro de instrumentos digital y la iluminación ambiental personalizada, que ofrece hasta 64 colores diferentes. Además, los pasajeros de la parte posterior se benefician de salidas de aire dedicadas para mejorar su experiencia de comodidad. 

 

Performance

En cuanto a su rendimiento, para cumplir con los más altos estándares de protección de los ocupantes, el K3 emplea una estructura reforzada, que al mismo tiempo mejora tanto la experiencia de conducción como la sofisticación. 

Los niveles de aislamiento acústico y de vibraciones son comparables a los observados en vehículos de categoría superior. Mientras tanto, el sistema de suspensión ha sido rediseñado para ofrecer un excelente equilibrio entre comodidad y control. 

 

 

Seguridad 

Dado que la seguridad es de suma importancia para Kia, como ya se indicó, el K3 viene con seis bolsas de aire, un sistema de frenos ABS y un programa electrónico de estabilidad ESC como estándar.

Del mismo modo, dependiendo del modelo seleccionado, también está disponible un conjunto de tecnologías ADAS, que incluyen características notables como prevención de colisiones frontales (FCA), asistencia de mantenimiento de carril (LKA), asistencia para evitar colisiones en puntos ciegos (BCA), tráfico cruzado posterior, asistente para prevenir colisiones (RCCA) y alerta de concentración en la conducción (DAW), entre otros. 

 

Lanzamientos

El nuevo Kia K3 estará disponible en mercados selectos a partir del cuarto trimestre del presente año. Los detalles sobre las fechas de lanzamiento y las especificaciones del modelo serán anunciados por cada país a su debido tiempo.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Kia K3 establece nuevos estándares entre los sedanes subcompactos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen invertirá en Sudamérica y producirá autos eléctricos https://automagazine.ec/volkswagen-invertira-en-sudamerica-y-producira-autos-electricos/ Mon, 21 Aug 2023 15:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44584 Para esta cruzada Brasil es el país escogido. Volkswagen AG anuncia una inversión significativa de 1.000 millones de euros, esto

La entrada Volkswagen invertirá en Sudamérica y producirá autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para esta cruzada Brasil es el país escogido. Volkswagen AG anuncia una inversión significativa de 1.000 millones de euros, esto es unos $1.100 millones de dólares, en Sudamérica, con un enfoque especial en Brasil, con el firme objetivo de impulsar el crecimiento de la marca en la región.

 

Metas

Volkswagen tiene planes ambiciosos, que empezarán con lanzar sus primeros modelos completamente eléctricos en el citado país, antes de que finalice este año 2023. En concreto, se espera la llegada de los modelos ID. Buzz e ID.4 crossover.

 

 

Esta inversión se centrará en el desarrollo de motores de combustión que funcionen con etanol, un combustible muy popular desde hace décadas en Brasil, y en la implementación de nuevos modelos de negocios, como las suscripciones de vehículos, con lo que Volkswagen busca aumentar las ventas en Brasil, que es el mercado más grande de la región, en un 40% para el año 2027.

 

Grandes planes para sus vehículos eléctricos y de combustible flexible

Se prevé la introducción de 15 modelos eléctricos y flex-fuel -que funcionan con diferentes carburantes- para el año 2025, seguidos de modelos híbridos. Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo global de Volkswagen por aumentar su rentabilidad y lograr un retorno récord del 6,5% para el año 2026, con una inversión total de alrededor de 10.000 millones de euros.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Volkswagen invertirá en Sudamérica y producirá autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Terpel Ecuador inicia la comercialización de GLP en Manta https://automagazine.ec/terpel-ecuador-inicia-la-comercializacion-de-glp-en-manta/ Mon, 21 Aug 2023 14:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44581 Como una estrategia comercial direccionada al gremio de taxistas, Terpel Ecuador ya comercializa GLP en varios puntos estratégicos de las

La entrada Terpel Ecuador inicia la comercialización de GLP en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como una estrategia comercial direccionada al gremio de taxistas, Terpel Ecuador ya comercializa GLP en varios puntos estratégicos de las ciudades de Guayaquil y Manta.

En línea con su misión de distribuir los diferentes tipos de fuentes de energía disponibles y necesarias para atender las demandas de la ciudadanía y de los sectores estratégicos del país, Terpel Ecuador inició la comercialización de GLP –Gas Licuado de Petróleo– en la ciudad portuaria de Manta.

 

Venta con exclusividad

La venta de este producto estará únicamente autorizada para el gremio de taxistas, y que se distribuirá en la estación de servicio (EDS) de Terpel con un precio de venta al público de 33,4 centavos de dólar por kilogramo.

Entre los principales beneficios del uso de este producto están: una reducción aproximada del 60% en el costo por kilómetro, una combustión mucho más eficiente y, en consecuencia, la reducción de emisiones nocivas y monóxido de carbono al ambiente.

Este nuevo punto de expendio se suma a otros que ya tiene la compañía: uno de ellos en una EDS en Guayaquil, y otro en la vía Durán-Tambo, parroquia Eloy Alfaro. La proyección es seguir ampliando esta oferta a otras ciudades en las que exista una alta demanda del producto, como Portoviejo y Santo Domingo, entre otras localidades del país.

 

Declaración

Xavier Granda, gerente de Combustibles de Terpel, manifestó que: … a raíz del incremento del precio en las gasolinas Ecopaís y Extra, la demanda de GLP ha aumentado considerablemente, en especial en este último año. Eso nos llevó a analizar nuestra participación en el segmento, pues sabemos que no existe la suficiente oferta formal para abastecer de manera oportuna y ágil a los usuarios…

Agrega que, … al contar con un subsidio significativo por parte del Estado, y para garantizar la seguridad de los usuarios y público en general, para poder adquirirlo, los taxistas deberán cumplir con el proceso de adaptación de sus vehículos en un taller autorizado, según lo dispuesto por el Gobierno. Esto significa que, a través de un convertidor, los autos con motor a gasolina, pasarían a funcionar también con GLP’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Terpel Ecuador inicia la comercialización de GLP en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Renault Clio, atractivo y competitivo, se adapta a todo uso https://automagazine.ec/nuevo-renault-clio-atractivo-y-competitivo-se-adapta-a-todo-uso/ Thu, 17 Aug 2023 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44541 El Renault Clio, con 5 generaciones a cuestas, acumula casi 16 millones de unidades vendidas en todo el mundo y

La entrada Nuevo Renault Clio, atractivo y competitivo, se adapta a todo uso se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Renault Clio, con 5 generaciones a cuestas, acumula casi 16 millones de unidades vendidas en todo el mundo y más de 1 millón en España. El Clio siempre ha sabido reinventarse, y el nuevo Clio se vuelve aún más atractivo, para responder a las necesidades y expectativas de sus clientes.

 

Gama simplificada y con un amplio equipamiento

La gama de Nuevo Clio se ha simplificado, con tres acabados y un gran equipamiento de serie: Evolution, Techno y Esprit Alpine. Su gama de motores es la más completa de su categoría, gracias a la que cada cliente puede elegir la tecnología que mejor se adapte a sus necesidades, ya sea híbrido, GLP (gas), gasolina y diésel.

Una de las principales armas de Nuevo Clio es su motorización E-Tech full hybrid de 145 CV, que combina placer de conducción, prestaciones, bajo consumo y emisiones reducidas, de 4,2 l/100 km y 95 gramos de CO2 por kilómetro, según datos WLTP.

La política comercial de Renault, basada en una diversidad de gama optimizada y en unos menores costos de producción y distribución, permite ofrecer el Nuevo Clio a precios y cuotas muy competitivos, con un valor de propiedad realmente atractivo.

 

 

Equipamientos

Con un nuevo frontal, que combina alta tecnología y dinamismo, un logotipo distintivo y una firma luminosa completamente nueva, unida a unas líneas de carrocería precisamente marcadas, el Nuevo Clio aumenta su carácter deportivo y emocional.

También está al día en términos de tecnología, con un cuadro de instrumentos digital, equipado en todas las versiones. Asimismo mejora la experiencia a bordo, llevando un paso más allá la sensación cálida y acogedora del habitáculo. Basta con abrir las puertas para descubrir un interior que utiliza materiales más nobles, sostenibles, duraderos y de la más alta calidad.

 

 

Colores

Nuevo Clio está disponible en siete elegantes colores de carrocería: blanco glaciar, negro brillante, gris pizarra, azul rayo, rojo deseo, naranja valencia y un nuevo color gris zinc tricapa, de aspecto opaco y efecto nacarado cuando se aprecia de cerca.

 

Versiones

1. Evolution

El nivel de acabado evolution, abre la gama de Nuevo Clio. Con sus numerosas ayudas a la conducción y su puesto de conducción totalmente digital, esta versión revela la gran polivalencia de Nuevo Clio.

Además del frontal completamente renovado, del nuevo logotipo Renault « Nouvel’R » en cromo satinado y de las luces traseras modernizadas con lentes transparentes, los clientes también se benefician de la nueva firma luminosa delantera desde este primer nivel, con luces diurnas verticales led en forma de medio rombo, que se combinan con los faros delanteros full led.

 

Nuevo Clio equipado con el motor E-Tech full hybrid de 145 CV.

 

2. Techno

La versión techno se sitúa en el corazón de la gama Clio y ofrece un diseño más estilizado y dinámico: el frontal presenta una rejilla de protección del radiador con un degradado cromado y un deflector aerodinámico del color de la carrocería.

En este acabado, los cristales traseros son tinturados y los marcos de las puertas y la parte baja del paragolpes trasero están acabados en negro brillante.

Este acabado también incluye aros de aleación diamantados de 16 pulgadas. En el interior, en los asientos, los paneles de las puertas y el salpicadero de Nuevo Clio se utiliza un textil sostenible fabricado con un 60% de fibras vegetales producidas a base de celulosa de madera, bautizadas como TENCEL y con una excepcional suavidad.

 

3. Esprit Alpine

Por último, las versiones esprit Alpine, de las que ya les conversamos en una entrega anterior, posee características deportivas y elegantes, y combina elementos del ADN de la marca Alpine con el nuevo lenguaje de diseño de Renault, para dar al Nuevo Clio un carácter más intenso.

 

 

Los logotipos delantero y trasero están oscurecidos mientras que las aletas delanteras y los aros de 17 pulgadas llevan la firma Alpine. La lama aerodinámica delantera está acabada en gris pizarra mate, al igual que el embellecedor de los umbrales de las puertas y la sección inferior del parachoques trasero.

El acabado esprit Alpine también utiliza materiales sostenibles en la composición de sus asientos, con un textil fabricado con un 72% de fibras PET (polietileno) recicladas en el asiento y el respaldo, así como un 13% de textil granulado reciclado en los laterales.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nuevo Renault Clio, atractivo y competitivo, se adapta a todo uso se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El incremento de vehículos eléctricos ayuda a enfriar el planeta https://automagazine.ec/los-vehiculos-electricos-ayudan-a-enfriar-el-planeta/ Tue, 15 Aug 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44533 El planeta entero está cada vez más afectado y preocupado por la crisis climática con el aumento de las temperaturas

La entrada El incremento de vehículos eléctricos ayuda a enfriar el planeta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El planeta entero está cada vez más afectado y preocupado por la crisis climática con el aumento de las temperaturas y la contaminación del aire, por lo que el desafío de reducir las emisiones de carbono nos impulsa a la necesidad de avanzar más rápido hacia un sistema de energías limpias.

En este contexto BYD, el gigante mundial de vehículos de nueva energía se ha planteado como meta crear un futuro sostenible y contribuir al enfriamiento de 1° centígrado del planeta. El camino en ese objetivo está basado en ofrecer productos de innovación tecnológica que son amables con el medio ambiente promoviendo así la expansión de la electromovilidad.

‘Los vehículos eléctricos al ser cero emisiones durante su conducción, son una potente invitación a construir juntos un futuro más sostenible’. Y BYD, en resultados de ventas al cierre del mes pasado (julio), a nivel global reportó 36.479’209.779 de kilogramos de emisiones a la atmósfera de carbonoahorradas’ (evitadas) compensando el CO2 de aproximadamente unos 607’986.830 árboles.

La marca china BYD, cuyas iniciales significan “Build Your Dreams” -Construye tus sueños-, es mundialmente reconocida en su objetivo por expandir la movilidad eléctrica. Se calcula que los vehículos de gasolina que tienen un consumo medio de seis litros por cada cien kilómetros, emiten aproximadamente 140 gramos de CO2 por cada kilómetro que recorren.

 

Declaración

Por su parte, BYD en Ecuador ofrece un portafolio completo de vehículos de nueva energía, compuesto por modelos cien por ciento eléctricos. Los ecuatorianos están descubriendo en esta marca reconocida mundialmente, vehículos confiables que cautivan con sus sistemas de alta tecnología, experiencia de manejo, diseño de vanguardia y equipamiento premium. Nuestros automóviles cero emisiones transportarán a nuestro país al futuro de la movilidad, comentó Santiago Mena, Brand Manager de BYD Ecuador.

La marca tiene un marcado compromiso con la excelencia tecnológica y la calidad, por lo que continúa desarrollando su estrategia global de mercado de EV (vehículos eléctricos) al expandir su cartera de eMobility con atractivos automóviles de nueva energía en todo el mundo. BYD seguirá sumando todo su esfuerzo en construir un futuro más ecológico gracias al aporte del desarrollo de la tecnología.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada El incremento de vehículos eléctricos ayuda a enfriar el planeta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Datos que quizá no sabías sobre las llantas de tu vehículo https://automagazine.ec/datos-que-quiza-no-sabias-sobre-las-llantas-de-tu-vehiculo/ Mon, 14 Aug 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44529 Si bien los neumáticos son de uso cotidiano y masivo, existe mucha información desconocida por la ciudadanía sobre estos importantes

La entrada Datos que quizá no sabías sobre las llantas de tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Si bien los neumáticos son de uso cotidiano y masivo, existe mucha información desconocida por la ciudadanía sobre estos importantes componentes vehiculares.

¿Qué significan sus letras y números, para qué sirven los surcos de las llantas y por qué hay diferentes diseños, por qué son delgadas las nuevas llantas de emergencia? Son algunas de las curiosidades poco difundidas y que nuestro consultado de hoy nos explica a continuación, con el objetivo de contribuir a su mejor aprovechamiento y cultura vial.

Debelar varias curiosidades sobre las llantas nos da la oportunidad de informar a la comunidad sobre algunos aspectos importantes que ayudan a sacarles un mejor provecho, e inclusive a mejorar su rendimiento, hasta ahorrar combustible”, explica Carlos Leal, director técnico de Flotas de Automundial.

 

Las principales curiosidades

 

Son de color negro porque ofrecen mejor resistencia

Las primeras llantas eran de color blanco debido a que el caucho utilizado provenía de ciertos árboles. Sin embargo, en 1885, un fabricante de llantas utilizó extracto de carbón para cambiar su tonalidad, lo que mejoró su resistencia en cinco veces frente a las blancas, ya que este nuevo componente presenta una mejor absorción de los rayos ultravioleta.

 

Tienen un peso límite de carga

Toda llanta tiene un índice de carga permitida, es decir, el peso que pueden soportar. Este suele encontrarse detallado en la información técnica de cada fabricante. De acuerdo con el especialista, cuando las llantas soportan más de su peso permitido, la llanta reduce la efectividad para la que está diseñada, perdiendo agarre/adherencia al piso, capacidad de frenado y estabilidad.

 

Cada modelo tiene una presión ideal

Conducir con una presión en las llantas inferior a la establecida puede incrementar el consumo de combustible hasta en un 25%.

Así lo establecen estudios de la Agencia del Automóvil de USA. Esto debido a que cuando existe baja presión, el vehículo tiene que hacer un mayor esfuerzo para desplazarse, lo que genera mayor consumo de carburante.

 

Los números y letras grabadas tienen un significado

Ofrecen información vital, como dimensiones, rango de carga y más, por lo que es importante conocerla para garantizar un uso adecuado de las mismas.

 

 

Los surcos de las llantas tienen funciones diferentes según su diseño

Más que un tema decorativo, estos ‘dibujos’ cumplen una función de acuerdo a las necesidades del conductor/vehículo. Por ejemplo, cuando el patrón es simétrico, es decir de un lado de la banda de rodadura coincide en dibujo exactamente con el otro, sirve para ofrecer estabilidad, brindando un manejo muy suave del vehículo y que genera un menor consumo de carburante y nivel de decibelios (ruido); sin embargo, tienen mejor desempeño en piso seco.

Mientras que las de patrón asimétrico, que son las que tienen una mitad de la banda de rodadura totalmente diferente a la otra, son ideales para pisos mojados ya que están pensados para que la mitad interior del neumático sea capaz de evacuar el agua en el asfalto y evitar así el aquaplaning.

 

La mayoría de las llantas de emergencia actuales son de uso temporal

Si se han preguntado por qué ahora casi todas las llantas de emergencia son más delgadas que el resto de llantas del vehículo, la respuesta es muy simple: solo por eficiencia en el uso del espacio al guardarlas y ahorro de costos. Además, esta característica indica que están diseñadas sólo para uso temporal; por ejemplo, solo para poder llegar a la ‘vulcanizadora’ para reparar la ‘original’.

 

Las llantas de los vehículos de trabajo pueden durar hasta 65.000 km

El tiempo de duración de las llantas varía según el uso y otros factores más como el tipo de suelo, clima, modo de conducción, entre otros. Sin embargo, la duración en los vehículos de trabajo suele ser menor por su uso constante.

En el caso de llantas utilizadas en actividades severas como minería, transporte pesado, etc. pueden durar entre 50.000 y 65.000 kilómetros, mientras que en buses urbanos puede oscilar entre 70.000 y 95.000 kilómetros, dependiendo de su calidad y cuidado.

 

Las llantas del futuro no dependerán del aire

La industria cada vez desarrolla nuevas tecnologías, enfocadas en brindar mayor eficiencia y con enfoque sostenible. Existen investigaciones y pruebas en marcha para lograr producir llantas con materiales 100% amigables con el ambiente y/o con tecnologías de auto regeneración.

Incluso, Las llantas ya no dependerán del aire o del nitrógeno para mantenerse infladas, ya que la inteligencia artificial acelerará el proceso de diseño y evaluación, y la colaboración con universidades líderes está dando vida a prototipos futuristas”, explica el directivo de la empresa consultada. Fuente: Automundial

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Datos que quizá no sabías sobre las llantas de tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company gana seis reconocimientos ‘iF Design Awards’ https://automagazine.ec/hyundai-motor-gana-seis-premios-if-design-awards/ Mon, 14 Aug 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44521 Por contenido innovador de comunicación digital y exposición CES Hyundai Motor Company ha ganado 19 reconocimientos en el iF Design

La entrada Hyundai Motor Company gana seis reconocimientos ‘iF Design Awards’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por contenido innovador de comunicación digital y exposición CES
Hyundai Motor Company ha ganado 19 reconocimientos en el iF Design Awards por automóviles, conceptos innovadores y proyectos de marketing de la compañía, demostrando su trabajo creativo en espacios digitales y físicos, lo que destaca la amplitud y profundidad de la visión del futuro de la compañía.

Hyundai Motor ganó varios premios de los prestigiosos iF Design Awards en las categorías de Comunicación y Experiencia del Usuario (UX) por su trabajo promocionando el aclamado vehículo totalmente eléctrico IONIQ 6 de la compañía, que a su vez ganó un premio ‘Gold‘ en la categoría de Producto.

El jurado internacional del iF Design Award reconoció el estreno mundial del vídeo IONIQ 6 en la categoría de Comunicación. El atractivo video narrativo se basa en el concepto de ‘Despierta Tu Mundo’, contando una historia sobre el IONIQ 6 y la experiencia personalizada del cliente como un espacio optimizado para una variedad de estilos de vida.

 

 

El video se centra en el IONIQ 6 como un vehículo eléctrico ecológico dedicado que ofrece a los clientes una nueva experiencia de movilidad al avanzar en el proceso de electrificación. Esto está en línea con la visión de marca de Hyundai de ‘Progreso Para la Humanidad’, que tiene como objetivo contribuir a una mejor vida cotidiana para los clientes

El jurado también elogió el video de presentación del diseño IONIQ 6 para vallas publicitarias digitales por su expresión impactante e inmersiva del concepto de diseño ‘Electrified Streamliner’ del EV en la categoría de Comunicación.

La llamativa publicidad exterior apareció en lugares emblemáticos mundiales, como K-POP Square en Seúl, Times Square en la ciudad de Nueva York y Piccadilly Circus en Londres.

La campaña de lanzamiento se consideró un éxito, con personas de todo el mundo experimentando al IONIQ 6 en una variedad de puntos de contacto digitales, incluida la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR), la tecnología portátil y los dispositivos móviles.

 

 

Declaración

«Estos premios son un orgullo para Hyundai porque representan no solo la excelencia de nuestros productos, sino también nuestros valores de marca únicos, y los esfuerzos dedicados a proporcionar una experiencia de movilidad de vanguardia a nuestros clientes«, dijo Sungwon Jee, vicepresidente senior y director de marketing global de Hyundai Motor Company.

«Hyundai fortalecerá aún más sus actividades de marketing para proporcionar experiencias alineadas con nuestra visión de marca de ‘Progreso para la Humanidad’ para comunicarlos con nuestros clientes«, concluyó.

 

 

Destacados:

  • iF Design Award honró los destacados esfuerzos de comunicación de marketing de Hyundai Motor para el video IONIQ 6, la pantalla de valla publicitaria digital, el diseño del sitio web y la experiencia del usuario en línea.
  • La prestigiosa competencia internacional también reconoció la campaña global de robotaxi Hyundai IONIQ 5 y el diseño del stand para la exposición CES 2022 de Hyundai Motor.
  • Este es el noveno año consecutivo que iF Design Award ha honrado a Hyundai Motor en general, lo que refleja el compromiso de la compañía con la innovación y el liderazgo en el diseño.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Hyundai Motor Company gana seis reconocimientos ‘iF Design Awards’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventas de vehículos nuevos en Ecuador cayeron un 7 % en julio https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-nuevos-en-ecuador-cayeron-un-7-en-julio/ Thu, 10 Aug 2023 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44491 En el pasado mes de julio de 2023 se vendieron 10.826 vehículos nuevos, según los registros del Servicio de Rentas

La entrada Ventas de vehículos nuevos en Ecuador cayeron un 7 % en julio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el pasado mes de julio de 2023 se vendieron 10.826 vehículos nuevos, según los registros del Servicio de Rentas Internas – SRI. Esto significa una caída del 7 % con respecto a las ventas del mismo mes de 2022, afectadas especialmente por la incertidumbre política, pues la cercanía de las elecciones presidenciales afectó las ventas en Quito, donde una parte importante de la fuerza laboral está en el sector público.

 

 

Vehículos livianos

La caída fue más fuerte en las ventas de vehículos a particulares. La comercialización de los vehículos livianos cayó en un 8 % en julio pasado en comparación con julio 2022.  El mes pasado, se registraron contracciones en todos los segmentos: automóviles -6 %, SUV -12 % y las camionetas (pick up) 13 % menos.

 

Vehículos comerciales

Este mes de julio, la venta de vehículos comerciales tuvo un crecimiento del 4 %, al comparar las ventas con julio del año anterior. Aunque las ventas de camiones registraron una caída del -4 %, los vehículos de transporte de pasajeros mantienen un crecimiento permanente: los buses crecieron en 16 % y las VAN en 20 %.

 

Vehículos híbridos y eléctricos

El crecimiento de la comercialización de vehículos electrificados, entre híbridos y eléctricos, creció en un 44 % en julio de este año, al compararla con el mismo mes del año pasado. Estas cifras impulsaron la participación de los vehículos electrificados en el mercado ecuatoriano, alcanzando un 9% en este mes, la más alta registrada hasta ahora.

 

Motocicletas

El crecimiento de la demanda de motocicletas en el mercado ecuatoriano en este mes permitió un repunte del 9 %, una cifra que no se había registrado en este año.

 

 

 

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS LIVIANOS

 

 

 

 

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS COMERCIALES

 

 

 

 

 

MODELOS MÁS VENDIDOS JULIO 2023

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS

Los vehículos electrificados incluyen las tecnologías MHEV (híbridos ligeros), HEV (híbridos convencionales), PHEV (híbridos enchufables), EREV (eléctricos de rango extendido) y BEV (eléctricos de batería)

 

 

 

 

 

VENTAS DE MOTOS

 

 

FUENTE: Aeade – SRI

 

La entrada Ventas de vehículos nuevos en Ecuador cayeron un 7 % en julio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las cinco piezas más costosas de sustituir en tu vehículo https://automagazine.ec/las-cinco-piezas-mas-costosas-de-sustituir-en-tu-vehiculo/ Thu, 10 Aug 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44478 Si bien, todo vehículo va a experimentar un daño en algún momento de su vida útil, existen algunas piezas que

La entrada Las cinco piezas más costosas de sustituir en tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Si bien, todo vehículo va a experimentar un daño en algún momento de su vida útil, existen algunas piezas que merecen especial atención al ser las más costosas al momento de querer sustituirlas, por lo que requieren de un cuidado y mantenimiento adecuados.

 

El Top 5

En el mercado ecuatoriano, en el top 5 están los siguientes repuestos:

  • Unidad de control de motor
  • Kit de reparación básica de motor
  • Caja de cambios
  • Diferencial
  • Turbo

Estas son las piezas más onerosas, tanto en vehículos livianos como en pesados, con sus valores diferenciales según el tipo de unidad, modelo y estado de la misma, según nos explica Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial; quien luego nos entrega una guía referencial de recomendacioes de uso.

 

Precios

En cuanto a precios y de acuerdo a un análisis realizado por la empresa, en el mercado estas piezas pueden oscilar entre los siguientes valores:

PIEZA

LIVIANO

PESADO

PROMEDIO

ECU de motor (unidad de control)

$ 1.800

$ 3.700

$ 2.750

Kit de reparación básica de motor

$ 1.700

$ 3.600

$ 2.650

Reparación caja de cambios

$ 1.500

$ 8.000

$ 4.750

Reparación diferencial

$ 1.200

$ 2.900

$ 2.050

Turbo

$ 800

$ 2.600

$ 1.700

*Valores referenciales. El valor final depende de la gravedad del daño, de la marca, el modelo y tipo de repuesto, ya sea original o alterno.

Es por esta razón que, “el mantenimiento técnico preventivo siempre será una de las acciones más acertadas por la que optemos para prevenir daños y gastos que estén fuera de nuestro presupuesto. Además, mantener en condiciones óptimas las piezas del auto nos permitirá disfrutar de una conducción segura y sin preocupaciones, añadió el ejecutivo consultado.

 

Las piezas más costosas y sus funciones

Motor

Es el corazón del vehículo, ya que éste integra a casi todas las partes para poder encenderlo. Si el motor no funciona o se avería, el auto no avanzará más. Por eso es importante mantenerlo en óptimas condiciones y llevar a cabo rutinas de cuidado continuas para lograr que dure varios años.

Por ejemplo, se debe evitar el sobrecalentamiento del motor por falta de líquido en el sistema de enfriamiento. De la misma manera, acelerar de manera progresiva ayudará a que gane velocidad de manera continua, evitando que se sobre revolucione.

 

ECU de motor (Unidad de control de motor)

Es un computador alojado en el motor, entre cuyas funciones principales está el regular el encendido, la apertura y cierre de válvulas, las emisiones de gases de escape y los niveles de oxígeno para el funcionamiento óptimo del motor. Opera como el cerebro del sistema electrónico de un vehículo y se compone de software y sensores.

Los sensores son los encargados de informar a la ECU lo que necesita en un determinado momento para el funcionamiento del motor. Para evitar el deterioro se debe prestar atención a que esta unidad no tenga contacto directo con agua o un cableado en mal estado.

Un cortocircuito o grietas en las placas de circuitos de la ECU también podrían hacer que falle la programación del computador. La reparación de esta pieza en un vehículo pesado puede ir desde los $3.700 tomando en cuenta la marca y modelo del mismo.

 

Turbo

Es una pieza importante que ayuda al correcto desempeño del motor. Tiene la función de aumentar la entrada de aire y por ende contribuir a la potencia del auto, a mayor cantidad de oxígeno hay una mejor combustión.

Los principales enemigos del turbo son la temperatura y los aceites de mala calidad, por lo que, si se presta atención a estos factores se tendrá más posibilidades de que el turbo no dé problemas en muchos kilómetros de recorrido.

 

Caja

Esta pieza conecta la potencia de tracción del motor a las ruedas, lo que permite que el vehículo tenga la capacidad para desplazarse. Entre las recomendaciones más importantes para garantizar su cuidado adecuado se encuentran: no reposar la mano sobre la palanca de cambio ya que provoca que las partes internas se desgasten prematuramente.

Evitar usar el embrague para mantenerse en una cuesta, es otra indicación clave a observar, pues ello hace que aumente su temperatura, lo que daña los componentes. Finalmente, se recomienda acelerar progresivamente y usar adecuadamente las marchas para este fin.

 

Diferencial

El diferencial es un componente mecánico que traslada la rotación del motor a las ruedas encargadas de la tracción. De esta forma, permite que las llantas giren a velocidades diferentes, algo fundamental para el correcto desplazamiento en las curvas.

En términos generales, el Diferencial hace posible el giro, tomando en cuenta que una llanta hará un recorrido más corto que la otra, dependiendo de la dirección de la vuelta. Para prevenir daños en el diferencial es importante adoptar un manejo preventivo; es decir, hacer los cambios de velocidad de forma suave. Los cambios bruscos de inercia de la máquina suelen acelerar el desgaste, ya que al estar en movimiento se maneja una gran cantidad de energía.

Cabe destacar que, el tiempo de vida útil de cada elemento del vehículo depende de algunos factores, tales como “el tipo de conducción, estado de las vías o carreteras por las que circula, cumplimiento de los mantenimientos preventivos realizados y la calidad de partes que se coloca en los mantenimientos.

 

Recomendaciones Adicionales

Además de las recomendaciones puntuales de cada pieza, existen estas otras acciones preventivas generales, que deben ser consideradas por los conductores para garantizar el buen estado de sus vehículos, entre las que se encuentran como principales, las siguientes:

 

Cambio oportuno de Líquidos

El aceite de motor, caja, diferencial y otros fluidos deben cambiarse según los kilometrajes recomendados por el fabricante. Así también, es necesario verificar que todos los fluidos estén dentro de los rangos adecuados para que el vehículo funcione correctamente.

 

Elementos de Fricción

Se debe controlar y reemplazar frenos y embrague antes de alcanzar su límite de uso. Es decir, entre los 30.000 y los 50.000 kilómetros de recorrido, en promedio.

 

Banda de Distribución

Es necesario controlar y reemplazar antes de que falle, ya que una rotura puede resultar en daños graves al motor. Generalmente se reemplaza cada 60.000 a 100.000 kilómetros de recorrido.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Las cinco piezas más costosas de sustituir en tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuador fue sede del ‘I Commercial Forum’ de Nissan en la región https://automagazine.ec/ecuador-fue-sede-del-1er-commercial-forum-de-nissan-en-la-region/ Thu, 10 Aug 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44485 Nissan, llevó a cabo de manera exitosa el primer «Commercial Forum» organizado por NIBU -Nissan International Business Unit- y Ecuador

La entrada Ecuador fue sede del ‘I Commercial Forum’ de Nissan en la región se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan, llevó a cabo de manera exitosa el primer «Commercial Forum» organizado por NIBU -Nissan International Business Unit- y Ecuador fue su sede, que reunió a representantes del área comercial de más de 10 países de la región, quienes compartieron las mejores prácticas de la marca y alinearon estrategias comerciales para impulsar sus ventas y el crecimiento en América Latina.

 

Primer país sede

NIBU, eligió a Ecuador como el país anfitrión de este importante encuentro, reconociendo los sobresalientes resultados obtenidos durante el año fiscal 2022, período en el cual Ecuador se destacó en varios aspectos por los cuales obtuvo varios premios, como ser reconocido como el primer país en la región en completar la renovación de todos sus concesionarios con la nueva imagen de Nissan.

 

Gil Malo

 

Objetivo

El «Commercial Forum» de Nissan fue una plataforma única para promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los representantes comerciales de diferentes países, donde se abordaron temas clave como: el análisis de mercado, estrategias de ventas, experiencia del cliente y la implementación de tecnologías avanzadas en el proceso de ventas.

 

 

Declaración

«Estamos emocionados por el éxito del primer ‘Commercial Forum’ de Nissan realizado en Ecuador. Este evento refleja el reconocimiento de NIBU a los logros y el compromiso de nuestro equipo en Ecuador al haber alcanzado los objetivos comerciales y brindar una experiencia sobresaliente a nuestros clientes», expresó Miguel Aguirre, Director Comercial de Nissan en Ecuador.

 

 

 

Los representantes comerciales de 10 países tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y mejores prácticas, lo que permitió en una valiosa sinergia entre los diferentes mercados de América Latina. La colaboración y el intercambio de ideas durante el «Commercial Forum» contribuirán a fortalecer la presencia de Nissan en la región y a optimizar las estrategias comerciales para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Ecuador fue sede del ‘I Commercial Forum’ de Nissan en la región se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet, marca automotriz más influyente de Ecuador según IPSOS https://automagazine.ec/chevrolet-marca-automotriz-mas-influyente-de-ecuador-segun-ipsos/ Sat, 05 Aug 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44432 Chevrolet fue reconocida como la marca más influyente en el sector automotor en Ecuador, de acuerdo con un estudio elaborado

La entrada Chevrolet, marca automotriz más influyente de Ecuador según IPSOS se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet fue reconocida como la marca más influyente en el sector automotor en Ecuador, de acuerdo con un estudio elaborado por la consultora IPSOS y la revista América Economía.

Foto portada: Cristina Páez, Country Manager de Ipsos en Ecuador; Juan Fernando Reinoso, Líder de Comunicaciones de GM OBB del Ecuador; y Jorge Cavagnaro, Editor general América Economía.

 

Influencia en los consumidores

Este estudio, que se realiza desde hace cuatro años, evalúa a las marcas que tiene un alto nivel de influencia entre los consumidores en distintos segmentos económicos. La metodología utilizada se basa en un modelo estadístico que analiza la relación que tienen las marcas con el público.

GM OBB del Ecuador y Chevrolet han establecido varios estándares de calidad dentro de sus procesos de producción y comercialización, que han permitido a la marca ser reconocida como la más influyente del sector automotor en el país.

 

Reputación corporativa

Además, este año Chevrolet también figura dentro del top 15 del ranking de las empresas con mejor reputación corporativa (categoría Oro), otorgado por Ekos e IPSOS. ‘La compañía trabaja constantemente para mantener su liderazgo no solo en ventas sino como referente en la industria automotriz’.

 

 

Declaraciones

 

Juan Fernando Reinoso

Para Juan Fernando Reinoso, Líder de Comunicaciones de GM OBB del Ecuador, “Ser considerados la marca más influyente refleja la confianza de nuestros clientes, la capacidad que nos brindan para guiar sus preferencias de compra, la cercanía y la interacción que proporcionamos día a día con nuestro trabajo…

Podemos decir con orgullo que todos los ecuatorianos tienen una historia con Chevrolet, por eso, esta distinción es una motivación para continuar esforzándonos para ofrecer la mejor experiencia para nuestros clientes”. 

 

Cristina Páez

Por su parte, Cristina Páez, Country Manager de Ipsos en Ecuador, destacó la importancia del reconocimiento que los clientes le dan a las marcas con las cuales interactúan y mantienen un vínculo. Los consumidores identifican estas marcas y tienen una relación emocional con ellas. No podrían imaginar sus vidas sin ellas y lograr esto no es tarea fácil”.

‘Eso es precisamente lo que ha logrado Chevrolet, con casi un siglo de presencia en Ecuador. A lo largo de ese tiempo se ha destacado por brindar el mejor respaldo a sus clientes, con su amplio portafolio, la red de concesionarios más grande, el mayor centro de repuestos y, sobre todo, con el respaldo de marca a su especial estilo’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Chevrolet, marca automotriz más influyente de Ecuador según IPSOS se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC GS8 es un SUV confiable en materia de seguridad https://automagazine.ec/gac-gs8-es-un-suv-confiable-en-materia-de-seguridad/ Fri, 04 Aug 2023 13:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44464 En un mundo en constante movimiento, la seguridad en la carretera se ha convertido en una prioridad innegable. Es por

La entrada GAC GS8 es un SUV confiable en materia de seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En un mundo en constante movimiento, la seguridad en la carretera se ha convertido en una prioridad innegable. Es por eso que, GAC Motor, presentó en meses anteriores el SUV GS8; un vehículo que ha alcanzado altos estándares de seguridad, con el respaldo de la certificación China-NCAP.

‘En este sentido, siendo la seguridad su principal preocupación para los clientes, este vehículo ha demostrado ser un referente en cuanto a protección y tranquilidad al volante’.

 

Características

Por ello, te contamos 3 características que hacen del GS8 una opción confiable para los clientes ecuatorianos y que, además, le ha permitido obtener la certificación de C-NCAP en pruebas de impacto:

 

Estructura de Carrocería Reforzada

El GS8 ha sido diseñado con una carrocería altamente resistente que dispersa la energía del impacto en caso de colisión, brindando protección a los ocupantes.

 

 

Sistema Avanzado de Frenado (ABS) y Control Electrónico de Estabilidad (ESC)

Este modelo está equipado con un sistema de frenado antibloqueo (ABS) que es obligatorio en nuestro país, y sistema electrónico de estabilidad (ESC), que ayuda a mantener el control del vehículo en situaciones de frenado repentino o maniobras evasivas.

 

Airbags de Cortina y Laterales

La seguridad de los pasajeros es importante en este SUV, que cuenta con airbags de cortina y laterales para brindar una mejor protección en caso de accidente. Estos airbags complementan el sistema de seguridad pasiva del vehículo.

 

 

Declaración

Según Pedro Torres, Gerente Comercial de GAC Motor Ecuador, «La obtención de la certificación de C-NCAP por parte de los autos de GAC, es un logro significativo que refleja nuestro compromiso con la seguridad de nuestros clientes. Nos enorgullece ofrecer un vehículo que no solo destaca en diseño y comodidad, sino que también cumple con los más altos estándares de seguridad en la industria automotriz actual«.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada GAC GS8 es un SUV confiable en materia de seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autofenix se une a Geely Ecuador para fortalecer su portafolio https://automagazine.ec/autofenix-se-une-a-geely-en-ecuador-para-robustecer-su-portafolio/ Fri, 04 Aug 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44427 Tras el éxito que Geely ha tenido alrededor del mundo y con su liderazgo en ventas en China durante 5

La entrada Autofenix se une a Geely Ecuador para fortalecer su portafolio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras el éxito que Geely ha tenido alrededor del mundo y con su liderazgo en ventas en China durante 5 años consecutivos, en Ecuador Autofenix, se integra ahora a la marca para ampliar su portafolio de productos, y para ello apertura un nuevo concesionario en Cumbayá.

Foto portada: Alejandro Hermosa, Gerente de Proyectos; Arturo Cárdenas, Gerente General de Autofenix Ecuador; Juan Cristóbal Soler, Gerente Geely para Ecuador; y Juan Francisco Buchelli, Director Comercial de Autolíder Ecuador

 

Objetivo

‘Con una oferta de valor alineada a la visión de Autofenix, de ‘entregar soluciones inteligentes de movilidad y mejorar la calidad de vida de las personas’, este nuevo punto de venta en la provincia de Pichincha busca aportar a la solidez y confianza que han caracterizado a esta reconocida empresa ecuatoriana’.

‘Con esta alianza, Autofenix refuerza su oferta de productos en el mercado ecuatoriano, consolidando su presencia junto a un actor importante en el sector automotriz local’.

 

Palmarés de marca

Geely, fundada en 1997, cuenta en su portafolio mundial de productos con prestigiosas marcas como Volvo y Lotus; además es accionista mayoritario de Daimler AG, firma dueña de Mercedes-Benz, lo que respalda su ingeniería europea, que garantiza seguridad, comodidad, desempeño y sobre todo, alta tecnología, lo que le permite ofrecer garantías de 6 años o 120.000 kilómetros.

En 2020, Geely se convirtió en la primera firma china en vender más de 10 millones de unidades a nivel mundial. Además, Geely Holding Group está dentro de las 10 marcas más valiosas, según el Brand Finance’s – Top 10 Most Valuable Auto Portfolio Brands, como única marca china en este top, lo que demuestra su fortaleza comercial y confiabilidad.

 

 

Declaración

Arturo Cárdenas, Gerente General de la compañía, respecto al nuevo punto de venta, manifestó: «La llegada de Geely a Cumbayá es un hito que nos permite seguir innovando y construir un nuevo camino con los mejores estándares en movilidad

Confiamos en la tecnología de Geely y estamos seguros que el nuevo concesionario será clave en el crecimiento sostenido del sector automotriz en la zona. A partir de ahora, los clientes podrán conocer de cerca a la marca, gracias a este punto de exposición y venta«.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Autofenix se une a Geely Ecuador para fortalecer su portafolio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primer encuentro de movilidad sostenible con ‘Suzuki Press Club’ https://automagazine.ec/encuentro-de-movilidad-sostenible-con-suzuki-press-club/ Thu, 03 Aug 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44416 SZK del Ecuador, representante y distribuidor oficial de vehículos, talleres y repuestos genuinos de la marca japonesa Suzuki en el

La entrada Primer encuentro de movilidad sostenible con ‘Suzuki Press Club’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SZK del Ecuador, representante y distribuidor oficial de vehículos, talleres y repuestos genuinos de la marca japonesa Suzuki en el país, presentó el pasado miércoles 26 de julio -aprovechando la apertura de un nuevo showroom en Quito- su nueva plataforma de conocimiento y comunicación ‘SUZUKI Press Club’.

Foto portada: Esteban Acosta Garcés, gerente general de SUZUKI Autos Ecuador

 

Un espacio exclusivo

 

 

Este será un espacio dedicado a todos los medios de comunicación y orientado a generar conocimiento, desarrollar contenido y ofrecer información de calidad sobre las soluciones de movilidad sostenible que ofrece Suzuki Autos. Suzuki Press Club es un espacio exclusivo para periodistas y comunicadores, diseñado para ofrecerles acceso privilegiado a noticias, eventos y contenido relevante sobre la industria automotriz.

Su propuesta de valor es ser el punto de conexión donde se fomenta la colaboración, se comparten conocimientos y se crean vínculos valiosos en el mundo periodístico en el país. En la presentación y con una bienvenida a los medios a esta comunidad, Suzuki Press Club debutó con un foro enfocado a transmitir la visión innovadora de Suzuki hacia un futuro de la movilidad sostenible.

 

The Next Mobility

 

 

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en primiciaThe Next Mobility’ de Suzuki, una visión audaz y comprometida hacia la movilidad sostenible actual y del futuro para Ecuador.

Basado en el escenario de nuestro país frente a un camino de descarbonización de vehículos para alcanzar la movilidad sostenible, la propuesta de Tecnología Híbrida Suzuki bautizada como “Smart Hybrid” destaca tres pilares claves: ‘compactos, ligeros e inteligentes’.

 

La idoneidad de los vehículos híbridos

 

 

Estos vehículos híbridos representan la opción ideal para el mercado ecuatoriano, por tres razones fundamentales, que se destacaron durante la presentación:

 

1. Cien por ciento autónomos, no enchufables y autorecargables

Los vehículos híbridos de Suzuki incorporan un motor a combustión y un motor eléctrico que se complementan entre sí para obtener el máximo de desempeño, ahorro de combustible y reducción de emisión de gases.

2. Accesibles

La oferta de vehículos híbridos de la marca Suzuki tienen una tecnología accesible, lo más sencilla de entender y manejar, que se encuentra dentro del poder adquisitivo del consumidor ecuatoriano.

3. Sostenibles

Con una reducción de hasta un 30% en el consumo de combustible y emisiones de gases, los vehículos híbridos de Suzuki están comprometidos con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, siendo la marca #1 líder en ahorro de combustible, con eficiencias de hasta 90 km por galón*.

‘Suzuki Autos Ecuador se enorgullece de liderar el camino hacia una movilidad libre, accesible y sostenible para el mercado automotriz en Ecuador’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Primer encuentro de movilidad sostenible con ‘Suzuki Press Club’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA y Kakao Mobility innovan servicios de movilidad en Corea https://automagazine.ec/kia-y-kakao-mobility-innovan-servicios-de-movilidad-en-corea/ Wed, 02 Aug 2023 22:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44410 Kia Corporation y Kakao Mobility, la principal empresa de servicios de movilidad (MaaS) de Corea del Sur, anunciaron una colaboración

La entrada KIA y Kakao Mobility innovan servicios de movilidad en Corea se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Corporation y Kakao Mobility, la principal empresa de servicios de movilidad (MaaS) de Corea del Sur, anunciaron una colaboración para desarrollar vehículos especialmente diseñados, optimizados para servicios de transporte y nuevos servicios de movilidad.

 

Autos y software

A través de la asociación de colaboración en Corea del Sur, Kia y Kakao Mobility completarán el desarrollo de un modelo de servicio estandarizado para el transporte compartido. Según el acuerdo, Kia desarrollará vehículos personalizados, utilizando los datos de operación de los automóviles para cumplir con los requisitos específicos de los servicios de transporte compartido de Kakao Mobility.  

Luego, las dos partes expandirán sus servicios a varias industrias, incluidos los sectores de arrendamiento, logística y áreas para el transporte de pasajeros con necesidades específicas, ampliando la oferta de Kia y Kakao Mobility a los mercados globales.

 

Vehículos especialmente diseñados

Se espera que los vehículos personalizados continúen capturando datos de operación que permitan a Kia reflejar varias soluciones en sus futuros modelos de PBV (purpose-built vehicle o vehículo especialmente diseñado), así como vincular el software y los datos del vehículo; además permitir la interacción entre el infoentretenimiento del vehículo y la plataforma de software, cuyo lanzamiento está previsto para 2025.

Se espera que la colaboración establezca modelos avanzados de transporte compartido que puedan hacer evolucionar el mercado de servicios de movilidad al proporcionar soluciones altamente personalizadas para numerosos tipos de clientes.

 

 

Declaración

Confiamos en que la colaboración creará las sinergias óptimas a través de las tecnologías de movilidad de Kia, incluido nuestro liderazgo en PBV y la experiencia de Kakao Mobility en software y plataformas. Estas sinergias pueden crear un nuevo valor en el mercado de servicios de movilidad y acelerar aún más la rápida transformación de Kia en un proveedor de soluciones de movilidad sostenible”, dijo el CEO de la marca, Ho Sung Song.

En abril de este año, Kia celebró un hito con la ceremonia inaugural de la nueva planta dedicada a sus PBV en Corea. Está previsto que la instalación comience la producción en masa en la segunda mitad de 2025, con una capacidad inicial de 150.000 unidades durante el primer año completo y espacio para una mayor expansión en respuesta a las tendencias cambiantes del mercado.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Kia Corporation y Kakao Mobility, empresa de servicios de movilidad (MaaS), firman acuerdo para establecer un modelo comercial de transporte compartido para servicios de movilidad avanzados y centrados en el cliente, utilizando extensos datos de operación del vehículo e interacción entre las plataformas de software e información y entretenimiento en el vehículo buscan construir servicios de movilidad.
  • Kia desarrollará nuevos modelos, bajo la premisa purpose-built vehicle (PBV) que en español significa vehículo especialmente diseñado, las cuales reflejan las necesidades de las propuestas de servicios de software proporcionadas por Kakao Mobility, cuyo lanzamiento está previsto para 2025.
  • Las máximas autoridades de Kia y de la empresa Kakao Mobility firmaron acuerdo para el proyecto de movilidad en la sede de Kia en Seúl.

 

La entrada KIA y Kakao Mobility innovan servicios de movilidad en Corea se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Induwagen se une a la movilidad sostenible en Ecuador https://automagazine.ec/induwagen-se-une-a-la-movilidad-sostenible-en-ecuador/ Wed, 02 Aug 2023 15:03:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44407 Bajo un sólido compromiso con el medio ambiente y la movilidad sostenible, la empresa de la industria automotriz ecuatoriana, Induwagen,

La entrada Induwagen se une a la movilidad sostenible en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bajo un sólido compromiso con el medio ambiente y la movilidad sostenible, la empresa de la industria automotriz ecuatoriana, Induwagen, da un paso trascendental hacia la revolución eléctrica con la inauguración de un nuevo punto de parqueo equipado con carga eléctrica en Ecuador.

Foto portada: José Xavier Andrade, Concejal de Samborondón; Bernardo Espinel, Gerente General RayoCarga; Juan José Yúnez, Alcalde de Samborondón: Daniel Wiener, Gerente General de Induwagen; Roberto Kury, Presidente RayoCarga.

Esta inauguración representa un impulso hacia la reducción de emisiones contaminantes en Ecuador, así como un paso más de transición hacia un sistema de transporte más amigable con el medioambiente.

Hacia un futuro eco amigable con innovadores puntos de carga para vehículos eléctricos

La apertura de este nuevo punto de carga, estratégicamente ubicado en los estacionamientos de Plaza Lagos, en la ciudad de Guayaquil, representa un hito más en la industria automotriz local, pues Induwagen allana su camino hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente.

Este innovador espacio ha sido especialmente diseñado para satisfacer las necesidades de los vehículos eléctricos inteligentes, y cuenta con 2 cargadores equipados con conector T1 para vehículos estadounidenses y conector T2, para vehículos europeos.

 

Especificaciones

Los nuevos cargadores permiten cargar a una potencia de 22kw/h en el conector T2 y 7,4kw/h en el conector T1. Es relevante mencionar que, actualmente en el país, la disponibilidad de cargadores de uso público con capacidades de carga semi-rápida y rápida es limitada, con menos de 40 unidades en total.

El conector T2, al ser trifásico, carga a una potencia de 22kw/h, lo que implica que, en aproximadamente 2 horas, se logra cargar cerca del 40% de batería.

Estos puntos de carga los habilita Induwagen con un valor agregado, al contar con un sofisticado software, proporcionado por la empresa RayoCarga. Gracias a esta innovadora solución, los usuarios podrán reservar un horario de carga y acceder a información de su carga en tiempo real, sin necesidad de intervención de un personal de asistencia.

Declaración

Al respecto, Daniel Wiener, Gerente General de Induwagen, dijo: Estamos seguros que será cada vez más frecuente el uso de vehículos eléctricos en el país; es por eso que, estar a la vanguardia en tecnologías limpias y sustentables es un pilar fundamental en las políticas de la empresa…

Por esto, traemos al mercado autos eléctricos que no producen ni un solo gramo de dióxido de carbono, CO2, óxido de nitrógeno (Nox), ni partículas en suspensión (PM) en su recorrido. En comparación a un auto a gasolina de tamaño mediano, que emite en promedio unos 143 gramos de CO2 por kilómetro. La diferencia es asombrosa, añadió.

Esta experiencia mejorada de carga, promueve la adopción de la movilidad eléctrica en el país, fomentando un futuro más amigable con el cuidado ambiental. Por este motivo, la empresa en los próximos semestres espera activar un plan de crecimiento con cobertura a nivel nacional.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Induwagen se une a la movilidad sostenible en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos nuevos a junio de 2023 según la CINAE https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-nuevos-a-junio-de-2023-segun-la-cinae/ Mon, 31 Jul 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44374 «En el análisis del mes de junio del 2023 la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana, CINAE, utiliza como una

La entrada Las ventas de vehículos nuevos a junio de 2023 según la CINAE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
«En el análisis del mes de junio del 2023 la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana, CINAE, utiliza como una aproximación válida de ventas, los registros de vehículos nuevos, y emite el siguiente informe oficial.

Con respecto a los vehículos ensamblados en junio del 2023, los vehículos hechos en Ecuador presentan una participación de mercado del 16%, esto quiere decir que los vehículos ensamblados en el país han crecido 7 puntos en ventas en relación con la participación reportada en junio del año pasado, el 2022.

El mes de junio del 2023 el vehículo más vendido en modelo versión fue la camioneta Chevrolet D-Max CRDI Hi Ride AC 2.5 CD 4X2 TM Diesel (Ecuador)«

 

Las cifras

A continuación, todas las cifras manejadas por la CINAE, correspondientes al y hasta el mes de junio de 2023:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Las ventas de vehículos nuevos a junio de 2023 según la CINAE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault también participó del Autoshow Guayaquil 2023 https://automagazine.ec/renault-tambien-participo-del-autoshow-guayaquil-2023/ Fri, 28 Jul 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44347 Renault, con presencia por 24 años consecutivos en Ecuador participó en el Autoshow 2023, realizado en la ciudad de Guayaquil

La entrada Renault también participó del Autoshow Guayaquil 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault, con presencia por 24 años consecutivos en Ecuador participó en el Autoshow 2023, realizado en la ciudad de Guayaquil del 11 al 16 de julio con toda su cartera de productos para el mercado nacional.

Foto portada: Javier Muñoz, director comercial Renault Ecuador; Alexandra Carrera, gerente de ventas Renault Guayaquil; Juan Francisco Navas, gerente Automotores y Anexos S.A. Guayaquil; y Pablo Burbano, gerente comercial Renault Ecuador.

Con un crecimiento sostenido, ubicandose en el sexto lugar de las marcas favoritas de los ecuatorianos, y con Guayas como la segunda provincia con mayor número de ventas; Renault continua enfocandose en brindar opciones de movilidad que se adapten a la topografía del país y a las necesidades de su gente.

En exhibición, en el Autoshow Guayaquil 2023, desarrollado en el Centro de Convenciones del puerto principal, Renault presentó sus modelos: Kwid, Logan Crossover, Stepway, Sandero, Duster, Duster 1.3 Turbo TM 4X4 y Koleos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Renault también participó del Autoshow Guayaquil 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet reestructura su red de concesionarios en Ecuador https://automagazine.ec/chevrolet-reestructura-su-red-de-concesionarios-en-ecuador/ Thu, 27 Jul 2023 18:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44341 Chevrolet Ecuador acaba de anunciar que avanza en la reestructuración y fortaleciomiento de su red de concesionarios con nuevos puntos

La entrada Chevrolet reestructura su red de concesionarios en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet Ecuador acaba de anunciar que avanza en la reestructuración y fortaleciomiento de su red de concesionarios con nuevos puntos de venta y servicio en siete (7) ciudades del país.

Luis Vásconez, gerente de ventas de General Motors Ecuador, asegura que en este año la cobertura de Chevrolet continuará creciendo con servicios integrales de ventas de vehículos livianos, camiones, repuestos y servicio de mantenimiento, garantía y atención personalizada en varias ciudades, para consolidar a la mayor red de concesionarios de una marca en el país.

 

Próximas aperturas

De acuerdo con el plan de reestructuración de la red, en los próximos días está prevista la apertura de nuevos puntos de atención en Quito, Guayaquil, Machala, Manta, Ibarra, Lago Agrio y El Coca, con los que Chevrolet incrementará su cobertura en toda la geografía ecuatoriana, llegando a más del 95% de la población, para ofrecer a los clientes la atención y servicios característicos de la marca.

 

Declaraciones

*Estamos avanzando en nuestro proceso de reestructuración comercial de la red, con la finalidad de asegurar la calidad de servicio para nuestros clientes con el mayor respaldo de marca que solo Chevrolet puede ofrecer. En los próximos días se abrirán nuevos puntos de atención, con el respaldo de los mejores grupos de concesionarios del país…

Chevrolet es la marca número uno del mercado ecuatoriano y para continuar con ese posicionamiento, tenemos con nosotros sólo a los mejores socios de negocio, integrando la red de concesionarios Chevrolet, señaló Luis Vásconez.

 

 

*“Gracias a nuestra estrategia comercial de crecimiento y sostenibilidad, la red de concesionarios Chevrolet alcanzó al cierre del 2022 los mejores resultados de los últimos 5 años, lo que demuestra nuestro compromiso de alcanzar una operación sólida y rentable para nuestros socios comerciales…

Somos la marca preferida por los ecuatorianos, y eso se consigue solo junto a los mejores concesionarios. Con esta reestructuración garantizaremos en el corto, mediano y largo plazo que nuestros clientes vivan la experiencia Chevrolet con los más altos estándares de calidad de servicio, aseguró por su parte Marcus Oliveira, Director Comercial, hasta fin de mes, de General Motors Ecuador. 

 

 

Su modelo estrella

Se destacó, además, que Chevrolet mantuvo su sólido desempeño comercial en el primer semestre del año, conservando su posición de liderazgo de ventas, con una participación del 18% del mercado local, siendo la camioneta D-Max el modelo más destacado de su cartera en ventas. A esto se suma un importante crecimiento de los modelos premium como Silverado, Tahoe y Trailblazer.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Chevrolet reestructura su red de concesionarios en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El mejor semestre de ventas mundiales en la historia de Kia https://automagazine.ec/el-mejor-semestre-de-ventas-mundiales-en-la-historia-de-kia/ Thu, 27 Jul 2023 13:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44336 La marca surcoreana Kia acaba de anunciar sus resultados de ventas mundiales del primer semestre del 2023. De enero a

La entrada El mejor semestre de ventas mundiales en la historia de Kia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca surcoreana Kia acaba de anunciar sus resultados de ventas mundiales del primer semestre del 2023. De enero a junio de este año, registró unas ventas totales globales de 1’575.920 unidades, resultados de ventas de un primer semestre más alto de toda su historia.

Estas cifras representan un incremento del 11% interanual, esto es en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El protagonista

El claro triunfador a nivel mundial es el Kia Sportage, modelo consentido de los clientes por sus diseño, potencia y tecnología, pero el nuevo Niro 100% eléctrico también llama la atención de los clientes, con sus líneas SUV y sobre todo por sus ‘cero emisiones de carbono’, características que buscan minimizar su huella de carbono sin perder estilo, confort y tecnología.

Las cifras globales

Los modelos SUV de la compañía también lideraron las ventas en este sexto mes del año, con el Sportage vendiendo 49.869 unidades. Le siguieron el Seltos y el Sorento, con 25.028 unidades y 21.380 unidades, respectivamente, en junio de 2023.

Fuera de su mercado doméstico, el de Corea del Sur, las ventas aumentaron un 10,8% respecto al año anterior, hasta alcanzar 1’281.067 unidades. Mientras que, en su mercado de origen (Corea), Kia registró unas ventas de 292.103 unidades, lo que supone un incremento interanual del 11,5%.

En Ecuador

En Ecuador, Kia es la marca con mayor crecimiento, pues en el primer semestre de 2023 ha incrementado un 55% en ventas versus el anterior año, ‘consolidándola como líder en ventas en los segmentos de Automóviles y SUV, con un total de 11.426 (11.358 según boletín de la Aeade) unidades comercializadas y un Maket Share total de 17,7%.

 

Destacados

  • Kia, la empresa automotriz surcoreana, se llena de reconocimientos y galardones en este primer semestre a nivel mundial, por su récord en ventas con su gama de SUV.
  • La marca hace gala de su récord histórico de ventas gracias a su gama SUV, excelente servicio post venta y sobre todo por su tecnológica e innovación impregnada en cada uno de sus diseños.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada El mejor semestre de ventas mundiales en la historia de Kia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD ganó premio a mejor stand en AutoShow Guayaquil 2023 https://automagazine.ec/byd-gano-premio-a-mejor-stand-en-autoshow-guayaquil-2023/ Wed, 26 Jul 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44329 Además, en el marco de la feria de la industria automotriz del puerto principal, el fabricante de vehículos de nueva

La entrada BYD ganó premio a mejor stand en AutoShow Guayaquil 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Además, en el marco de la feria de la industria automotriz del puerto principal, el fabricante de vehículos de nueva energía, aprovechó la ocasión para realizar el lanzamiento para la región costa del nuevo SUV cero emisiones, BYD Tang EV.

 

SUV Tang EV

Al evento asistieron directivos globales de la marca, aliados estratégicos e invitados de la prensa especializada local. El presentado SUV Tang EV, es un vehículo 100% eléctrico que llega para ampliar el destacado portafolio eléctrico de la marca china, especializada en movilidad sustentable.

Este SUV cautiva por su diseño elegante y futurista, por sus detalles especiales en su interior y por sus prestaciones innovadoras, además de su equipamiento, elementos de seguridad y rendimiento incomparable, propio de un vehículo eléctrico.

 

 

Prestaciones

El Tang EV impresiona con sus registros, desarrolla una potencia total de 509 HP, con 700 Nm de torque y una aceleración que lo puede llevar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Además, cuenta con la batería Blade que es la más segura del mercado y que le otorga una autonomía que puede llegar hasta los 635 km por carga completa.

Este nuevo SUV cuenta con tracción en las cuatro ruedas y capacidad para siete pasajeros, sus asientos traseros son plegables y divididos, con lo que la cajuela se puede convertir en un espacio más grande, para garantizar que se pueda llevar todo el equipaje requerido.

 

 

Mejor Stand

Entre las sorpresas logradas en esta feria automotriz, BYD se llevó el premio a ‘Mejor Stand’ dentro del Autoshow Guayaquil 2023.  El espacio fue galardonado por mostrar un concepto de fluidez y armonía con un toque futurista, que llamó la atención de los asistentes que disfrutaron de la exhibición de los vehículos cero emisiones y de un área donde podían navegar en el metaverso de BYD.

 

 

Declaración

BYD es la primera marca en el Ecuador que está presentando un portafolio completo de vehículos cero emisiones, en el mes de mayo lanzamos 3 nuevos modelos 100% eléctricos que son: el Han EV, Yuan Plus EV y Dolphin EV y hoy hemos presentado el Tang EV; autos ofrecen un diseño totalmente vanguardista y cautivan con su desempeño, potencia y experiencia de manejo, comentó Santiago Mena, brand manager de BYD Ecuador.

 

 

‘Andor Corporation, representante de los vehículos de pasajeros de la marca BYD en Ecuador, cuenta actualmente con 3 puntos de venta ubicados en el Paseo San Francisco y Quicentro Norte, en Quito; y en Mall del Sol, en Guayaquil.  

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada BYD ganó premio a mejor stand en AutoShow Guayaquil 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a junio de 2023, según la AEADE https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-junio-de-2023/ Tue, 25 Jul 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44302 Según cifras de la AEADE, Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador, las ventas de vehículos nuevos registraron un crecimiento del

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a junio de 2023, según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Según cifras de la AEADE, Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador, las ventas de vehículos nuevos registraron un crecimiento del 11% en el primer semestre del 2023.

En el primer semestre del 2023 se comercializaron 69.947 vehículos nuevos, según el Servicio de Rentas Internas (SRI). Esta cifra implica un crecimiento de 10,6% respecto al mismo periodo del 2022.  Las ventas del 2023 están muy cerca de los máximos alcanzados en 2011 y 2018, años récord en ventas.

En junio de 2023 se vendieron 12.078 vehículos nuevos, lo que representa el 16,5 % de crecimiento interanual. Sin embargo, este crecimiento está impulsado porque las ventas de junio del 2022 estuvieron afectadas por las movilizaciones indígenas de ese mes.

Si bien este año inició con un nivel de ventas elevado, al final del primer semestre el dinamismo disminuyó, afectado por la coyuntura política y socio económica del país.

 

Total por Marcas, a junio de 2023

 

Vehículos livianos

En el primer semestre de 2023, las ventas de los vehículos livianos crecieron en 10,7 %, con un desempeño positivo de los tres segmentos: automóviles, SUV y pick up. Las camionetas (pick up) presentan el mayor crecimiento con 15,7 % de variación interanual, con un total de 12.621 unidades vendidas.

 

Vehículos comerciales

Los vehículos comerciales crecieron 10,2 % en el primer semestre del 2023, incremento que estuvo impulsado por los segmentos de transporte de pasajeros que tuvieron una fuerte recuperación en 2023. La venta de buses aumentó en 90 % y las VAN, 27,5 %, respecto al 2022.

 

Vehículos híbridos y eléctricos

El crecimiento de la comercialización de vehículos electrificados: híbridos y eléctricos, en el primer semestre alcanza un 55 %. Las tecnologías que más demanda tienen son las de hibridación ligera (Mild Hybrid) que alcanzan 2.732 unidades. Además, los vehículos con tecnología Extended Range, que incursionaron en el mercado ecuatoriano este año, ya alcanzaron un nivel de ventas de 566 unidades.

 

Motocicletas

El crecimiento de la demanda de motocicletas en el mercado ecuatoriano prácticamente se estancó al presentar solo un ligero crecimiento del 2,8 %. En junio se registraron 16.692 unidades vendidas.

 

VENTAS DE VEHÍCULOS LIVIANOS

 

VENTAS DE VEHÍCULOS COMERCIALES

 

MODELOS MÁS VENDIDOS JUNIO 2023

 

VENTAS DE VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS

NOTA: Los vehículos electrificados incluyen las tecnologías MHEV (híbridos ligeros), HEV (híbridos convencionales), PHEV (híbridos enchufables), EREV (eléctricos de rango extendido) y BEV (eléctricos de batería)

 

VENTAS DE MOTOS

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a junio de 2023, según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Industria automotriz aporta al empleo y bienestar laboral https://automagazine.ec/industria-automotriz-contribuye-al-empleo-y-bienestar-laboral-en-ecuador/ Tue, 25 Jul 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44298 Una de las industrias con mayor rentabilidad en el país, es la automotriz; la cual contribuyó con más de 50.000

La entrada Industria automotriz aporta al empleo y bienestar laboral se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una de las industrias con mayor rentabilidad en el país, es la automotriz; la cual contribuyó con más de 50.000 empleos directos en el año 2022, según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE).

Por otro lado, el nivel de ventas de autos en lo que va del año 2023 ha sido satisfactorio, con más de 35.000 unidades vendidas, lo que se traduce en un importante aporte a la economía y estabilidad laboral en Ecuador.

 

Logros

En este contexto, Hyundai Ecuador, es una de las empresas que ha contribuido significativamente en este crecimiento. Además de impulsar y crear, directa e indirectamente, alrededor de 1.500 plazas de empleo a nivel nacional, se ha destacado por su compromiso con la calidad e innovación de sus vehículos y servicios; y sobretodo por velar por el bienestar de sus colaboradores.

 

Nuevos actores

A este crecimiento de la marca y de puestos de trabajo, recientemente se unieron las empresas Vallejo Araujo e Imbauto, pertenecientes al Grupo WAY (foto portada).

Además, la marca en el país, mantiene un ambiente laboral inclusivo, en donde los colaboradores tienen acceso a programas de capacitación y desarrollo profesional, procurando que todos tengan las mismas oportunidades de superación y crecimiento. 

 

Reconocimientos

Además, ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar por Ipsos Ecuador, al haber obtenido el primer lugar en la categoría plata del ranking de Employer Branding. En el mismo, se evaluaron 44 atributos y 6 pilares importantes como: financiero, vínculo, liderazgo, inclusión, ambiente laboral y ética profesional.

Se encuentra también en el segundo lugar entre las principales empresas de la industria automotriz en reputación corporativa. Esto se debe a su visión de generar espacios laborales que permitan atraer y retener talento.

 

Compromiso

Sin duda, la industria automotriz es un sector clave para la dinamización económica, social y política. Además de la generación de empleos, atrae inversiones y promueve el crecimiento de distintas industrias.  ‘Por esta razón, es importante que esa fortaleza vaya de la mano con el compromiso de generar espacios saludables y seguros para los colaboradores’. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Industria automotriz aporta al empleo y bienestar laboral se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva versión Esprit Alpine del Renault Arkana https://automagazine.ec/la-nueva-version-espirit-alpine-del-renault-arkana/ Sun, 23 Jul 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44290 Presentado en su versión europea en octubre de 2020, Renault Arkana es la encarnación del éxito de Renaulution. Con unas

La entrada La nueva versión Esprit Alpine del Renault Arkana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentado en su versión europea en octubre de 2020, Renault Arkana es la encarnación del éxito de Renaulution. Con unas ventas de 163.000 unidades, este SUV coupé distintivo está desempeñando un papel clave en la reconquista del segmento C junto con los modelos Megane E-Tech 100% eléctrico y Austral.

Con su estilo SUV coupé, dinámico y espacioso, Arkana rompe los códigos tradicionales del mercado y se internacionaliza, comercializándose en varios continentes y en países como Australia, Japón, Chile, Israel y Nueva Zelanda.

Versiones

Sus versiones de alta gama R.S. Line y después E-Tech Engineered, que ofrecen más carácter y dinamismo, han contribuido en gran medida a su éxito, alcanzando el 53% del mix en Europa en lo que va del 2023.

Bajo el capó, la motorización preferida de los clientes es el E-Tech full hybrid de 145 CV. Es un motor que representa el 63% de las ventas europeas en el primer semestre de 2023. De hecho, gracias a que es una tecnología única en el mercado y que ofrece un placer de conducción sin precedentes, combinado con una excelente eficiencia de combustible, es el segundo criterio más importante para elegir un vehículo, después de su diseño.

 

Nueva identidad visual

Renault presenta ahora al Nuevo Arkana que, además de su diseño original que combina fluidez, presencia y robustez, incorpora la nueva identidad de la marca para enmarcarse aún más en la Nouvelle Vague. Presenta el logotipo Renault Nouvel’R, integrado en el frontal con un borde negro brillante que se une a los faros. Juntos, forman una superficie plana y lisa para una mayor elegancia.

El diseño del logotipo sirve de base para el nuevo patrón, basado en la repetición de rombos de forma desestructurada y haciéndose eco del rombo central. Las líneas laterales de cada rombo destacan visualmente gracias a un efecto 3D que las esculpe y da profundidad al conjunto.

Dependiendo de la versión, pues hay: Evolution, Techno, Esprit Alpine; estas líneas se presentan en negro, cromado o satinado para diferenciarlas entre ellas. Además, el tratamiento vertical de la decoración de la parrilla aporta una mayor coherencia con la rejilla situada en la parte inferior del parachoques.

La lámina aerodinámica utilizada en las anteriores versiones R.S. Line y E-Tech Engineered adorna ahora el frontal de las versiones techno y esprit Alpine de la gama. Se combina con el color de la carrocería en la versión techno y se presenta en gris satinado en la versión esprit Alpine.

Por último, en la parte trasera, el logotipo situado en el centro de la puerta trasera está acabado en negro cromado, color que también se utiliza para las letras del nombre. Los faros, por su parte, han recibido un tratamiento ligeramente ahumado en el cristal para aportar un toque de modernidad.

El cromado de los elementos decorativos, como la rejilla del radiador, marco de las ventanas, etc., ha desaparecido en toda la gama, en favor del negro, negro satinado y negro brillante, dependiendo de la versión.

 

Nueva edición Esprit Alpine

Al igual que los modelos más recientes de la gama Renault, el Nuevo Arkana está disponible a partir de ahora en la versión de gama alta Sprit Alpine, con un diseño deportivo y elegante que se adapta perfectamente a la personalidad del vehículo.

Además de la lámina del parachoques delantero en gris satinado, este acabado se distingue en el exterior por detalles negros brillantes. Los nuevos aros de 19 pulgadas confieren al Arkana un aspecto deportivo. La aerodinámica se ve reforzada con un nuevo alerón sobre el portón trasero, con un doble corte que recuerda la forma del techo.

En el interior, los asientos son una mezcla de ECO TEP, con un 10% de materiales de origen biológico, y alcantara, con una mayor proporción de este material que en las versiones anteriores R.S. Line y E-Tech Engineered. Los asientos presentan costuras azules y un logotipo Alpine en el respaldo. Los cinturones de seguridad también presentan dos franjas azules.

Los paneles de las puertas y el volante presentan un pespunte tricolor azul-blanco-rojo, mientras que la parte del salpicadero situada frente al pasajero delantero tiene un acabado con efecto pizarra que resulta sobrio y elegante a la vez.

Por último, sea cual sea el motor elegido, el interior de las versiones Esprit Alpine de Nuevo Arkana incorpora un selector de cambio electrónico.

 

Motorización E-Tech Full Hybrid de 145 cv con modo «E-Save»

El motor E-Tech full hybrid de 145 CV proporciona al Nuevo Renault Arkana un placer de conducción inigualable: suavidad de conducción eléctrica, dinamismo y eficiencia. Combina dos motores eléctricos (uno de 36 kW y un motor de arranque HSG de 18 kW) más un motor a gasolina de 4 cilindros y 1.6 litros de 69 kW (94 CV), asociados a una caja de cambios inteligente multimodo y a una batería de 1,2 kWh.

La caja de cambios tiene 4 marchas para el motor de gasolina y 2 marchas para el motor eléctrico principal, gracias a la cual ofrece hasta 14 combinaciones de funcionamiento entre el motor de combustión y el motor eléctrico para optimizar la eficiencia de combustible.

El arranque es siempre eléctrico, siendo posible conducir hasta el 80% del tiempo en modo totalmente eléctrico en ciudad, con un ahorro de combustible de hasta el 40% en el modo urbano, en comparación con un motor de gasolina convencional. Gracias a la eficiencia de esta tecnología, las emisiones de CO2 se limitan a sólo 105 g/km, un dato excelente para la categoría.

El motor E-Tech full hybrid de 145 CV del Nuevo Arkana incorpora la función «e-save». Accesible a través de la pantalla central en los ajustes del vehículo o en los ajustes del modo de conducción para las versiones equipadas con ajustes multi-sense, garantiza que la carga de la batería se mantenga en un nivel mínimo del 40%. Esto significa que, si es necesario, cuenta con una reserva para conducir en modo eléctrico o para asistir continuamente al motor de combustión en pendientes pronunciadas, como en la montaña.

Una experiencia de conducción apreciada

Nuevo Arkana se basa en la plataforma modular CMF-B desarrollada por la Alianza. Esta plataforma es conocida por su eficacia y placer de conducción, lo que la hace muy versátil y ofrece a los conductores un manejo eficaz en un entorno muy confortable.

Nuevo Arkana ofrece una gran estabilidad en las curvas en vías rápidas, mientras que los movimientos laterales son limitados incluso en carreteras en mal estado. La eficacia del chasis se ve reforzada por una dirección precisa y directa, mientras que la agilidad del vehículo se beneficia de un radio de giro entre bordillos de 11,2 metros.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Una nueva identidad visual para integrar a este SUV coupé del segmento C en la nueva gama Renault.
  • Estrena una nueva versión esprit Alpine con un look deportivo y elegante.
  • Representa un paso adelante, con una gama construida en torno a tres acabados y una oferta enriquecida de equipamiento tecnológico.
  • Ofrece un gran placer de conducción y ahorro de combustible gracias al motor E-Tech full hybrid de 145 CV.
  • Los pedidos de Nuevo Renault Arkana en España se abrirán después del verano de 2023.

 

La entrada La nueva versión Esprit Alpine del Renault Arkana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan estuvo presente en el Autoshow 2023 en Guayaquil https://automagazine.ec/nissan-estuvo-presente-en-el-autoshow-2023-en-guayaquil/ Sat, 22 Jul 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44283 La marca japonesa Nissan participó en Autoshow 2023 en el puerto principal, una de las ferias nacionales más grandes del

La entrada Nissan estuvo presente en el Autoshow 2023 en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca japonesa Nissan participó en Autoshow 2023 en el puerto principal, una de las ferias nacionales más grandes del sector automotriz, organizada por la AEA, Asociación Ecuatoriana Automotriz.

Foto portada: Juan Francisco Navas, Gerente de sucursal Guayaquil; Manuel Murtinho, Gerente de Asociación Ecuatoriana Automotriz -AEA; Ricardo Baquerizo, Presidente de Expoplaza; y Miguel Aguirre, Director comercial de Nissan Ecuador, con el Pathfinder

 

Modelos

Allí, Nissan presentó una exhibición de sus vehículos con el objetivo de cautivar a los entusiastas de los autos, generando expectativa sobre el futuro de la movilidad, mostrando los modelos eléctricos LEAF y X-Trail e-POWER, así como Pathfinder, Qashqai, Kicks y Frontier.

La movilidad eléctrica es una de las prioridades de Nissan y su compromiso con un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En el Autoshow 2023, Nissan LEAF, el vehículo eléctrico más vendido en el mundo, atrajo muchas miradas. Con su diseño elegante y aerodinámico, el LEAF ‘demostró una vez más su liderazgo en cuanto a rendimiento y tecnología innovadora’.

 

Nissan X-Trail e-POWER

 

De igual manera se presentó el nuevo Nissan X-Trail e-POWER, con su revolucionario sistema de propulsión eléctrica, redefiniendo los estándares de la movilidad sustentable en Ecuador. Los asistentes pudieron admirar su diseño futurista, potencia y su nuevo sistema de motorización eléctrica.

Además de sus vehículos eléctricos, Nissan presentó su destacada línea de SUV: con el Pathfinder a la cabeza, conocido por su resistencia y capacidad para superar cualquier desafío, que destaca con su imponente diseño y su tecnología avanzada.

 

Nissan Qashqai

 

También el Nissan Qashqai, que se distingue por su estilo deportivo y su funcionalidad inteligente. El Kicks, que impresionó con su carácter juvenil y su conducción ágil. Y, por último, la Frontier, que cautivó a todos los visitantes con su diseño robusto y alta tecnología.

Otra de las atracciones del stand fue la exhibición del emblemático Nissan GT-R, el superdeportivo que ha dejado su marca en la industria automotriz mundial. Con su diseño aerodinámico y su potencia descomunal, el GT-R es una obra maestra de la ingeniería japonesa con su motor de alto rendimiento.

 

Nissan GT-R

 

Declaración

Miguel Aguirre, Director comercial de Nissan en Ecuador, destacó la importancia del Autoshow como plataforma para presentar los modelos más innovadores y emocionantes de las marcas. «Estamos encantados de participar en este Autoshow de Guayaquil y compartir nuestra visión a futuro, así como el nuevo portafolio de la marca, el cual ya lo tenemos disponible en Ecuador…

Con nuestra gama de vehículos eléctricos y SUV estamos redefiniendo el futuro de la electromovilidad en Ecuador, ofreciendo los mejores productos y experiencias que puedan generar valor a nuestros clientes, expresó Aguirre.

 

Nissan Kicks

 

Destacados:

  • Autoshow de Guayaquil se llevó a cabo del 11 al 16 de julio, en el Centro de Convenciones Expoplaza.
  • Nissan exhibió su nueva tecnología eléctrica e-POWER a bordo del nuevo Nissan X-Trail.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nissan estuvo presente en el Autoshow 2023 en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia, marca automotriz con mejor reputación corporativa en Ecuador https://automagazine.ec/kia-marca-automotriz-con-mejor-reputacion-corporativa-en-ecuador/ Thu, 20 Jul 2023 18:35:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44263 Kia, empresa líder en movilidad sostenible y la marca con mayor crecimiento en ventas en el mercado ecuatoriano, viene realizando

La entrada Kia, marca automotriz con mejor reputación corporativa en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia, empresa líder en movilidad sostenible y la marca con mayor crecimiento en ventas en el mercado ecuatoriano, viene realizando un esfuerzo global, sostenido durante los últimos años, que queda plasmado con este reconocimiento nacional en el Ranking Empresarial 2023, según la revista Ekos.

«Detrás de este logro se encuentran cientos de trabajadores ecuatorianos, que día a día entregan lo mejor para que los clientes de la marca se sientan satisfechos con los productos y servicios que reciben’.

‘En Kia se reconoce la importancia de la transparencia y la ética en todos los aspectos de su operación y eso ha aportado para lograr tener una reputación sólida. El compromiso por mantener los estándares más altos de calidad en todos sus servicios, se evidencia con los resultados en ventas que son de conocimiento público’.

‘Kia, con cultura de enfoque al cliente, que forma parte del ADN de la marca, pues todas las acciones están encaminadas a entregar al cliente un valor agregado y ofrecer una experiencia única, brindando servicios diferenciados como: La mejor garantía del mercado, mantenimientos cada 10.000 km, app de la marca, entre otros’.

‘Además, su compromiso con la movilidad sostenible, hace que cada vez sus usuarios reconozcan a la marca, como la de mayor crecimiento en la industria local. El compromiso por contribuir desde la empresa al bienestar social y medioambiental a través de iniciativas como Kia Parks y el apoyo constante al deporte ecu atoriano, la destacan dentro de la industria automotriz nacional’.

‘Con este reconocimiento, Kia esta aún más comprometida con la mejora continua en innovación, seguridad y tecnología en sus productos«.

 

Destacados:

  • Kia se posiciona en reputación corporativa del sector automotriz del Ecuador, según el último estudio publicado por la revista Ekos.
  • La marca surcoreana en Ecuador viene trabajando en su posicionamiento y compromiso con la excelencia en el servicio y calidad, por lo que se ubica en el tercer lugar en el ranking de reputación corporativa 2023 de la revista Ekos, entre las 100 empresas más importantes de Ecuador.

Fuente Kia / Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Kia, marca automotriz con mejor reputación corporativa en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Oppenheimer, el físico nuclear que ‘recreó’ el Apocalipsis. La película https://automagazine.ec/oppenheimer-el-fisico-nuclear-que-marco-el-genesis-a-traves-del-apocalipsis/ Wed, 19 Jul 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44253 La cuenta regresiva está en marcha, este jueves 20 de julio de 2023, el mundo y Ecuador asistirán al gran

La entrada Oppenheimer, el físico nuclear que ‘recreó’ el Apocalipsis. La película se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La cuenta regresiva está en marcha, este jueves 20 de julio de 2023, el mundo y Ecuador asistirán al gran estreno de ‘Oppenheimer’. Producida por Atlas Entertainment, Syncopy Films y Universal Pictures, la última película del afamado director Christopher Nolan es la ideal para ser vista en salas de tecnología Imax, donde el público, prácticamente, ‘vive’ las escenas con sus sentidos a flor de piel.

Basada en el libro ganador del Premio Pulitzer: ‘Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer’ del periodista Kai Bird y del extinto historiador Martin J. Sherwin, la cinta es un biopic del físico que realizó importantes contribuciones a la teoría de las lluvias de rayos cósmicos, permitió las descripciones de los túneles cuánticos y fue reclutado por el Ejército de los Estados Unidos para el Proyecto Manhattan, a través del cual se desarrollaron las primeras bombas atómicas.

 

El estreno mundial de ‘Oppenheimer’ es este jueves 20 de julio / Christopher Nolan

 

El protagonista

El papel protagónico del filme recae en Cillian Murphy, de 47 años, que interpretó a ‘El Espantapájaros’ en Batman Begins (2005) entre muchas otras películas, y quien se tomó seis meses para adaptarse al personaje que hoy veremos. Aunque trabajó en cinco producciones anteriores con Nolan, es la primera vez que el actor irlandés interpreta un rol estelar con el reconocido director.

Al talento de Murphy se une un reparto de lujo, con actores de la talla del ganador de Óscar, Matt Damon, Robert Downey Jr., Emily Blunt, Florence Pugh, Jack Quaid, Rami Malek (Óscar) y Devon Bostick, entre otros, quienes le dan personalidad a un filme que no únicamente espera ser el más taquillero de este verano, sino que también por este podrán subir a sus vitrinas varios de los principales premios cinematográficos del orbe.

Oppenheimer les ofrecerá a los espectadores una nitidez poco antes vista, pues su filmación combinó Imax de 65 mm y Panavisión de 65 mm, las cámaras de mayor resolución en el mundo, que incluyen, por primera vez, secciones en fotografía analógica Imax en blanco y negro.  

 

Cillian Murphy, Emily Blunt y Matt Damon

 

Declaraciones

*“Mi opinión sobre Oppenheimer es que mucha gente conoce su nombre y saben que estuvo involucrado con la bomba atómica, y saben que sucedió algo más que fue complicado en su relación con la historia de Estados Unidos. Pero nada más específico que eso, dijo Christopher Nolan a Wired, durante una entrevista. Una razón más para no perderse esta película.

Nos guste o no, Oppenheimer es la persona más importante que ha existido. ‘Hizo’ el mundo en el que vivimos, para bien o para mal, añadió el guionista británico-estadounidense acerca del científico interpretado por Murphy.

*“Nos esforzamos por estar a la vanguardia en todos los detalles y eso equivale a tener salas IMAX, salas diseñadas para que los cinéfilos vivan una experiencia inmersiva, con sonido envolvente e imágenes nítidas”, precisó el Lcdo. Marcel Morán, gerente general de Supercines.

 

Rami Malek, Florence Pugh y Benny Sadfie

 

Vivir la película en carne propia

Los resultados en luz, alta resolución y sonido, únicamente se aprecian al 100% en salas Imax Láser, lo más avanzado en la industria del espectáculo; tecnología con la que cuenta la cadena Supercines.

Esta, promete ser una película que no debes dejar que te la cuenten, debes vivirla de primera mano y de la mejor manera. Sumérgete en el largometraje, vibra, disfruta de una experiencia 3D sin gafas, y siéntete parte del séptimo arte con tecnología de punta.

 

 

Destacados:

  • La última película de Christopher Nolan, una joya para los amantes del cine, se estrenará en Ecuador y a nivel mundial este jueves 20 de julio.
  • Es el primer papel protagónico de Cillian Murphy en una película dirigida por Nolan.
  • Creada con las cámaras de mayor resolución en el mundo, esta obra maestra del séptimo arte se vivirá al 100% en las salas Imax Láser.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

 

La entrada Oppenheimer, el físico nuclear que ‘recreó’ el Apocalipsis. La película se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Compra programada de autos nuevos con 7% de las ventas https://automagazine.ec/compra-programada-abarco-7-del-mercado-de-autos-nuevos-en-ecuador/ Tue, 18 Jul 2023 22:38:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44248 Durante el primer semestre de 2023. La compra programada es una alternativa inteligente que permite adquirir diversos bienes a plazo,

La entrada Compra programada de autos nuevos con 7% de las ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante el primer semestre de 2023.
La compra programada es una alternativa inteligente que permite adquirir diversos bienes a plazo, como vehículos y vivienda, con cuotas más accesibles que los créditos habituales.

Este sistema, con presencia en Ecuador desde hace 40 años, se realiza mediante la conformación de círculos de compra, cuyo objetivo es adjudicar bienes por sorteo, entrega programada o por un anticipo de cuotas denominado remate, oferta, puntaje o licitación.

 

Empresas agremiadas

Durante más de 12 años, las empresas que conforman la Cámara de Empresas de Compra Programada, AECOP, constituida actualmente por: Plan Automotor Ecuatoriano S.A. (CHEVYPLAN), Consorcio del Pichincha (CONDELPI), Casaplan – Motorplan S.A., Globalplan S.A. y Comprasigma S.A. (CERTERO); han fortalecido la gestión del sistema de compra programada de bienes muebles e inmuebles en el país.

 

Cifras

Entre 2015 y 2022 las empresas adjudicaron un total de 2.196 viviendas a sus clientes del sector inmobiliario, y un total de 48.099 vehículos, representando aproximadamente el 65% del total de vehículos adjudicados por todas las empresas de compra programada legalmente constituidas en Ecuador.

Con respecto al primer semestre de este 2023, las empresas que conforman la AECOP, en su conjunto, adjudicaron 3.128 automóviles, lo que corresponde al 4.5% del total de vehículos nuevos vendidos en Ecuador en el mismo periodo.

En este sentido, si consideramos a todas las empresas de compra programada, en el periodo enero – junio de 2023, las adjudicaciones representaron aproximadamente el 7% del mercado total de vehículos nuevos en el país.

En cuanto al sector inmobiliario, en el mismo periodo del 2023, las empresas de la AECOP han entregado un total de 73 viviendas a sus clientes.

 

Compra programada o planificada

Este sistema de compra programada ha ganado fuerza en el país, pues se sitúa como una alternativa que genera un ahorro de recursos muy significativo. El cliente compra el bien sin cuota de entrada y sin el pago de intereses, promoviendo una cultura de planificación.

La AECOP, organización que representa con sus empresas agremiadas el 65% del mercado de compra programada del país, es una entidad calificada que busca que la compra programada alcance los más altos estándares de calidad y se constituya como una de las principales opciones para la adquisición de bienes en Ecuador.

Por eso, actualmente, la actividad de la AECOP se rige bajo las normas de un Código de Ética aplicable a todas las empresas y funcionarios que la conforman; además, su fuerza de ventas está conformada por empleados directos, quienes reciben entrenamiento permanente, favoreciendo a que los procesos de promoción y venta se basen en la verdad como principio básico.

La AECOP capacita, al momento, a 450 vendedores de las empresas de compra programada, quienes obtendrán una certificación que busca garantizar una venta transparente que satisfaga a los clientes.

 

AECOP

La Cámara de Empresas de Compra Programada -AECOP- es una organización que contribuye al fortalecimiento del sector de compra programada, mediante una relación armónica de las empresas asociadas, con el posicionamiento de las virtudes del negocio y la promoción de normas éticas que precautelen la imagen del sector y los intereses de los clientes.

Estas empresas, conjugando los mismos ideales, han sumado esfuerzos para buscar un crecimiento sostenible de la actividad, con el propósito de conformar una Asociación que fortalezca su labor en la búsqueda de objetivos comunes. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Compra programada de autos nuevos con 7% de las ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai presentó sus últimos modelos en el Autoshow 2023 https://automagazine.ec/hyundai-presento-sus-ultimos-modelos-en-el-autoshow-2023/ Mon, 17 Jul 2023 14:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44240 Hyundai Ecuador, estuvo presente en el Autoshow de Guayaquil, que se llevó a cabo del 11 al 16 de julio;

La entrada Hyundai presentó sus últimos modelos en el Autoshow 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Ecuador, estuvo presente en el Autoshow de Guayaquil, que se llevó a cabo del 11 al 16 de julio; evento que brindó la oportunidad perfecta para presentar al público los modelos icónicos de la marca surcoreana y lanzar oficialmente el esperado Hyundai IONIQ 5.

Su presencia en el Autoshow no se limitó solamente a generar ventas, sino también y principalmente sirvió para posicionar a Hyundai en el mercado local como una marca comprometida con la sostenibilidad con el nuevo Ioniq 5, que destaca por su tecnología avanzada, diseño vanguardista y rendimiento eficiente, demostrando el compromiso de la marca con la movilidad sostenible.

 

Cartera

Durante los seis días del evento, Hyundai exhibió los siete modelos que tiene disponibles, al momento, para el mercado ecuatoriano y que le permiten abarcar una amplia gama de segmentos para satisfacer las preferencias y necesidades de los consumidores nacionales.

 

 

Estos modelos son: Hyundai IONIQ 5 (foto arriba) , Tucson, Santa Fe, Staria, Sonata, Kona Híbrido y Accent.

El Autoshow de Guayaquil es una oportunidad única para que los entusiastas del automóvil y sus consumidores puedan apreciar de cerca la calidad e innovaciones de los vehículos Hyundai. Además, es una plataforma ideal para establecer contactos comerciales y cerrar negocios.

 

También en AUTOMUNDO 2023

Además del Autoshow de Guayaquil, Hyundai anunció que estará también presente en Automundo 2023 en la ciudad de Quito, feria de la industria automotriz que se llevará a cabo en el mes de octubre. Estos dos eventos del sector permiten a la marca coreana interactuar con una amplia audiencia y reforzar su compromiso de ofrecer vehículos de alta calidad, con tecnología de vanguardia en todo el país.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Hyundai presentó sus últimos modelos en el Autoshow 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
The Next Grand Vitara, icónico SUV de SUZUKI llega a Ecuador https://automagazine.ec/the-next-grand-vitara-el-suv-iconico-de-suzuki-llega-a-ecuador/ Sun, 16 Jul 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44234 SZK del Ecuador S.A., representante y distribuidor oficial de la división de autos SUZUKI en el país, presentó en Autoshow

La entrada The Next Grand Vitara, icónico SUV de SUZUKI llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SZK del Ecuador S.A., representante y distribuidor oficial de la división de autos SUZUKI en el país, presentó en Autoshow Guayaquil 2023 el esperado e icónico SUZUKI Grand Vitara.

Con ADN de un SUV ‘legendario’ en nuestro medio, ahora como líder en ahorro de combustible y con avanzada tecnología, el nuevo Suzuki Grand Vitara marca en la historia automotriz ecuatoriana el regreso de un grande, modernizado.

Con más de 3.85 millones de unidades vendidas a nivel global y uno de los modelos Suzuki más vendidos en Ecuador, ‘The Next Grand Vitara’ es la nueva generación y la evolución de las series Vitara, que encarna el legendario ADN de la marca con un diseño fuerte, eficiente y tecnológico.

 

 

Consumo récord

The Next Suzuki Grand Vitara incorpora la tecnología híbrida SHVS (Smart Hybrid Vehicle, de Suzuki) con inyección Dualjet, la cual a través de su sistema ISG (Integrated Starter Generator) y tecnología de alivianamiento ‘Heartect’ dota al vehículo de un torque superior para alcanzar el máximo rendimiento con la mayor optimización de combustible.

Con una eficiencia de combustible de hasta 80km / galón, el nuevo ‘Grand Vitara se posiciona como el SUV #1 en ahorro de combustible en Ecuador’.

 

 

Exterior

En su aspecto fuerte y robusto, destacan líneas de diseño musculosas, faros de proyección LED frontales y posteriores, parrilla frontal tipo piano black, aros RIN 17 con acabado bitono, antena deportiva tipo aleta de tiburón y un emblema extensivo, icónico y minimalista que lo convierten en uno de los SUV más atractivos de su segmento.

 

Interior

Su interior eleva la experiencia de conducción a través de tecnologías avanzadas como su innovador Head Up Display, SUZUKI Media Play con Apple CarPlay y Android Auto, Climatizador Automático, Llave inteligente con Apertura Touch y Botón de encendido.

Suzuki Grand Vitara, viene con un amplio espacio interior y un baúl extendido con capacidad de hasta 1.147L con asientos plegados, hará que cada trayecto esté lleno de confort; con volante y asientos forrados en ecocuero, sistema de manos libres y de audio, detalles de iluminación LED lineales, y acabados de alto nivel.

 

 

Seguridad

Gran Vitara cuenta con sistemas de seguridad activos como su cámara de visión 360 grados, HSA (asistente de arranque en pendiente), Control de Descenso (versión 4WD), frenos ABS,    EBD (distribución electrónica de frenado) y BA (asistente de frenado de emergencia), así como sistemas de seguridad pasivos: 6 airbags, tecnología Heartect y anclajes ISOFIX.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada The Next Grand Vitara, icónico SUV de SUZUKI llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BAIC lanza 3 nuevos modelos 2024 al mercado ecuatoriano https://automagazine.ec/baic-lanza-3-nuevos-modelos-2024-al-mercado-ecuatoriano/ Sat, 15 Jul 2023 13:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44226 La Red Automotores y Anexos, en el Autoshow Guayaquil 2023 lanzó una gama de nuevos modelos de su marca BAIC.

La entrada BAIC lanza 3 nuevos modelos 2024 al mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Red Automotores y Anexos, en el Autoshow Guayaquil 2023 lanzó una gama de nuevos modelos de su marca BAIC. En el segmento de los SUV destaca el X35, que ahora viene con motor 1.5 Turbo y transmisión automática; y los nuevos X55 II y el todo terreno BJ40 Plus; además de un sedán de lujo, el U5 Plus.

Foto portada: Xavier Borja, Gerente General de la Red Automotores y Anexos; Mr. Max, Manager BAIC Latinoamérica; Mr. Henry Feng, Country Manager BAIC Internacional; y Pamela Cadena, Gerente de Marketing BAIC Ecuador

Para este 2024 el portafolio de la marca china Baic -que cuenta con el respaldo de la Red Automotores y Anexos, su representante para Ecuador desde el año 2018- se completa con estos 3 nuevos modelos que vienen a enriquecer el mercado automotriz ecuatoriano.

 

X55 II

El X55 II es un SUV de gran nivel en diseño y tecnología. Su motor Euro VI de 1.5 litros turbo a gasolina le permite alcanzar de 0 a 100 km en menos de 8 segundos. Además, su transmisión de 7DCT y dirección electrónicamente asistida brindan gran comodidad al conducir. Cualidades como el freno de estacionamiento electrónico y  su sistema de anulación de aceleración en frenado son algunas tecnologías que lo diferencian en su segmento.

La seguridad es una de las prioridades de la marca, por ello brinda hasta 6 airbags en este modelo, además de sensores con cámaras, viene con una guía dinámica para detección en puntos ciegos, advertencia en cambio de carril, alerta de colisión frontal y estacionamiento automatico, con un solo botón en su versión Premium.

Su equipamiento interior cuenta con un radio pantalla de 10.1¨ con hasta 8 parlantes bluetooth con un sistema de compensación de sonido con detección de velocidad, asiento del conductor con soporte lumbar y ajuste electrónico, asientos traseros abatibles y un refrigerador en el reposabrazos del control central, por mencionar algunos de sus componentes.

El X55 II es un SUV a la vanguardia en tecnología, muy cómodo para la familia y muy accesible para el mercado nacional, que se lo puede encontrar en 3 versiones: Elite, Luxury y Premium.

 

BJ40 Plus

Se trata de un 4×4 compacto de 3 puertas, con techo rígido desmontable. El BAIC BJ40 Plus, es la mejor alternativa para los viajes y la aventura. Su motor 2.0 turbo a gasolina, con transmisión automática de 8 velocidades, viene con cadena de distribución y dirección hidráulica. ‘Su sistema y jaula de seguridad antivuelco, brújula digital, altímetro, le hacen idóneo recorrer por cualquier tipo de camino, con seguridad y confort en su interior’.  

 

U5 Plus

Si lo que buscas en un sedán de lujo, con muchas ventajas en equipamiento y gran espacio, el U5 BAIC es la nueva opción. Equipado con un motor Euro VI 1.5 turbo a gasolina, con cadena de distribución y transmisión manual, llega a Ecuador cargado de importantes tecnologías para mayor comodidad y seguridad al conducir. Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

 

La entrada BAIC lanza 3 nuevos modelos 2024 al mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Armacar – Starmotors en su ‘Jac Day’ presentaron el nuevo SUV JS5 https://automagazine.ec/starmotors-celebro-su-jac-day-con-el-lanzamiento-del-suv-js5/ Fri, 14 Jul 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44214 Al día de hoy, China es el mayor fabricante y exportador de vehículos en el mundo. Solo en 2022 fabricó

La entrada Armacar – Starmotors en su ‘Jac Day’ presentaron el nuevo SUV JS5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Al día de hoy, China es el mayor fabricante y exportador de vehículos en el mundo. Solo en 2022 fabricó más de 27 millones de unidades e indudablemente es la fuente más importante de nuevas tecnologías automotrices, como la eléctrica y de hidrogeno, entre otras.

Según cifras de la AEADE, Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, el 35% de las ventas de vehículos en el país, son de unidades provenientes de China. Esto evidencia la fuerte presencia y preferencia creciente del consumidor local por los vehículos de origen chino, principalmente por su gran relación costo-beneficio.

 

 

En este contexto, JAC Autos Ecuador con su representante, ArmacarStarmotors abrió sus puertas en el país en el año 2017, y está innovando su portafolio de productos para ofrecer una amplia gama de vehículos Sport Utilities, SUV, por lo que invitó a sus clientes y amigos a vivir su ‘JAC Day’ el pasado sábado 8 de julio de 2023.

Aprovechando el evento, se realizó la presentación oficial de su nuevo modelo, el JAC JS5; SUV que destaca por su potente motor, desempeño, diseño deportivo y moderno, con elementos de seguridad que lo hacen una excelente opción para las familias ecuatorianas.

 

 

Especificaciones técnicas del totalmente nuevo JS5

  • Motor 1.5L Turbo alimentado con inyección directa multipunto.
  • 147 caballos de potencia y 230 newton metro.
  • Transmisión automática deportiva de 6 velocidades DCT (doble embrague) o, caja manual de 5 velocidades para un total control de la conducción.
  • Suspensión delantera Mac-Pherson independiente y Multi-link en la parte posterior.
  • Frenos de disco (ventilados) en las 4 ruedas.
  • Freno de estacionamiento electrónico con función Autohold.

 

 

Diseño

  • Líneas modernas que imponen su carácter deportivo y elegante.
  • Mascarilla frontal paramétrica invertida.
  • Luces LED en forma de T con faros de proyección integrados.
  • Asientos deportivos de Eco cuero.
  • Sistema de infoentretenimiento de 12,3” con Apple Car Play y Android Auto, para una conectividad absoluta.
  • Cámara 360° (según versión)
  • 4 airbags: 2 frontales y 2 laterales.
  • Sunroof electrónico.

 

 

Garantía

JAC Autos Ecuador ofrece para sus vehículos una garantía de 5 años o 150.000 kilómetros, lo que primero ocurra, a través de su red de concesionarios a nivel nacional.

 

 

Destacado:

  • El ‘JAC Day’ es una jornada festiva y de celebración, que JAC Autos Ecuador prepara para sus clientes y amigos, y en esta ocasión para dar a conocer al nuevo integrante de la familia: el totalmente nuevo JAC JS5, un SUV compacto con características de deportividad y comodidad.

 

La entrada Armacar – Starmotors en su ‘Jac Day’ presentaron el nuevo SUV JS5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las marcas de motos presentes en la Expo Feria 2 Ruedas de Cuenca https://automagazine.ec/las-marcas-de-motos-presentes-en-la-expo-feria-2-ruedas-de-cuenca/ Thu, 13 Jul 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44200 La venta de motocicletas en Ecuador continúa experimentando un crecimiento dinámico y sólido, consolidándose como una alternativa de movilidad popular

La entrada Las marcas de motos presentes en la Expo Feria 2 Ruedas de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La venta de motocicletas en Ecuador continúa experimentando un crecimiento dinámico y sólido, consolidándose como una alternativa de movilidad popular y una fuente de trabajo significativa en las ciudades del país.

Según los datos proporcionados por el Servicio de Rentas Internas (SRI), durante el primer semestre del presente año se comercializaron un total de 95.957 motos, lo que representa un incremento del 2,8% en comparación con el año anterior.

En este contexto, hace poco la ciudad de Cuenca fue sede de una feria especializada en motos, la Expo Feria 2 Ruedas, donde reconocidas empresas del sector presentaron sus productos y novedades. Entre ellas estuvieron Mercandina, Unnomotors, Almacenes Juan Eljuri, Indian Motos Inmot, Indumot, Assemblymotos y Motsur.

 

Mercandina 

Mercandina participó con sus marcas IGM, TVS, Benelli, Keeway, Ducati, MV Agusta, Husqvarna y Gas Gas. Además, presentó sus nuevos modelos de la marca IGM: la street Wind 200x, 250x, la on-off Falcon y la retro Rally 250. Por su parte, TVS resaltó sus innovaciones tecnológicas en sus modelos.

 

 

 

UnnoMotors

Unnomotors, otra empresa destacada en el evento, se sumó con sus marcas Motor 1 y Sukida en el stand de Mastermoto. También llevó a cabo una exhibición de las motocicletas Motor 1 Black Series. 

 

 

Almacenes Juan Eljuri

Por su parte, Almacenes Juan Eljuri mostró la diversidad de su cartera de productos con las marcas: Yamaha, Triumph, Zontes y Can Am.

 

 

Indian Motos – Inmot 

Otra marca que captó la atención de los visitantes fue Bajaj, representada por Indian Motos Inmot, que organizó un campeonato de Stunt en el que se inscribieron 24 pilotos.

Además, Bajaj contó con la presencia de personajes reconocidos como el Campeón Mundial de Stunt, el brasileño Jefferson Matheus, conocido como Jeh Stunt en redes sociales, el campeón colombiano Julián Arias y el destacado colombiano Musingo.

 

 

Indumot 

Indumot, a su vez, intervino con modelos de la marca Honda, resaltando la calidad y tecnología de sus modelos. 

 

 

Assemblymotos

También estuvo presente Assemblymotos, con sus marcas Daytona y Moto Morini.

 

 

Motsur

Motsur exhibió motocicletas de las marcas: Aprilia, Vespa, Piaggio y Moto Guzzi, captando la atención de los entusiastas de las dos ruedas.

 

 

Objetivo cumplido 

Un total de 25.000 personas asistieron a la Expo Feria 2 Ruedas 2023 durante los dos días del evento. La participación de las empresas y la presencia masiva de visitantes refleja el creciente interés y entusiasmo por las motocicletas en Ecuador, no solo como medio de transporte personal, sino también como fuente de trabajo.

De esta manera, con exhibiciones como la Expo Feria 2 Ruedas, la industria de las motos continúa impulsando la economía ecuatoriana y brindando oportunidades a los emprendedores en el país. Fuente: Motor Terra / AB

 

La entrada Las marcas de motos presentes en la Expo Feria 2 Ruedas de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renato Heiffig será el nuevo Director Comercial de GM Ecuador https://automagazine.ec/renato-heiffig-sera-el-nuevo-director-comercial-de-gm-ecuador/ Wed, 12 Jul 2023 18:39:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44197 Con el objetivo de ratificar y fortalecer el liderazgo de Chevrolet en Ecuador y con el compromiso de trabajar por

La entrada Renato Heiffig será el nuevo Director Comercial de GM Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de ratificar y fortalecer el liderazgo de Chevrolet en Ecuador y con el compromiso de trabajar por la movilidad sostenible, General Motors Ecuador anunció en rueda de prensa realizada en la ensambladora GM OBB de Quito, cambios organizacionales en lo más alto de su área comercial.

A partir del 1 de agosto, Renato Heiffig da Silva asumirá el cargo de Director Comercial de General Motors Ecuador, en reemplazo de Marcus Oliveira, quien fue promovido a la posición de Director de Operaciones de ventas para Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

Con más de 23 años de experiencia en el sector automotor, Renato estudió Negocios y cuenta con dos maestrías en Marketing y en Innovación de la Industria 4.0. En sus nuevas responsabilidades, Renato reportará a Kleusner Lopes, Director de Operaciones de Ventas y Consorcio de General Motors Sudamérica.

Desde su ingreso a GM en el año 2000, Renato ha ejercido exitosamente varias posiciones en áreas como posventa, implementación SAP, logística, Marketing e Innovación y Ventas.  En los últimos dos años ocupó el cargo de Gerente de Operaciones Comerciales Regional de São Paulo, en Brasil. Allí encabezó el equipo comercial y mantuvo la participación de mercado de Chevrolet en la principal y más competitiva región de ventas de Brasil.

Renato continuará con la profundización de la estrategia comercial establecida para Ecuador con enfoque en el fortalecimiento de la red de concesionarios Chevrolet, la consolidación de la marca en el mercado, conforme su trayectoria y conocimiento del negocio.

A partir de estos importantes cambios organizacionales, Chevrolet reafirma su confianza en el país y el compromiso con sus clientes.

 

Renato Heiffig y Marcus Oliveira

 

Renato Heiffig da Silva

  • Es brasilero, tiene 47 años, es casado y tiene una hija.
  • Tiene un amplio recorrido laboral, de 23 años en General Motors.
Estudios
  • Graduado de la Escuela de Negocios en Instituto Toledo de Ensino, Bauru, SP, Brasil2000.
  • Cursó un posgrado en Marketing en la Escuela Superior Administración y Marketing, Sorocaba, SP, Brasil – 2006.
  • Realizó un posgrado en Innovación de la Industria 4.0 en SENAI – Servicio Nacional de la Industria, Río de Janeiro – 2022.

 

Trayectoria en General Motors
  • Renato Heiffig ingresó a GM en el año 2000.
  • 2000 – 2011: Ocupó varios cargos en el departamento de posventa incluyendo accesorios, implementación SAP, logística, comercial y mercado.
  • 2011 – 2014: Coordinador de Innovación. Fue parte del equipo que implementó el primer departamento de Innovación en GM Brasil con varias iniciativas para hacer crecer el negocio.
  • 2014 – 2017: Gerente nacional de Marketing Retail. Desarrolló campañas de marketing retail para los mercados de Brasil y Argentina e implementó una transición de una estrategia de marketing tradicional a una estrategia de medios on line, incluido el desarrollo de sitios web de retail y su rendimiento en línea.
  • 2018 – 2021: Líder de Operaciones Región Nordeste. Lideró al equipo comercial de GM para aumentar la participación de mercado de Chevrolet en la segunda región de ventas más grande de Brasil.
  • 2021 – 2023: Líder de Operaciones Regional de São Paulo. Encabezó el equipo comercial de GM para mantener la participación de mercado de Chevrolet en la principal y más competitiva región de ventas de Brasil.

 

La entrada Renato Heiffig será el nuevo Director Comercial de GM Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Transformers: el despertar de las bestias’, con un Autobot Porsche https://automagazine.ec/transformers-el-despertar-de-las-bestias-tiene-un-porsche-de-coprotagonista/ Wed, 12 Jul 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44274 Un Porsche 911 Carrera RS 3.8 es un Transformer en ‘El despertar de las bestias’, el Autobot ‘Mirage’ La película Transformers:

La entrada ‘Transformers: el despertar de las bestias’, con un Autobot Porsche se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un Porsche 911 Carrera RS 3.8 es un Transformer en ‘El despertar de las bestias’, el Autobot ‘Mirage’
La película Transformers: el despertar de las bestias llegó a los cines de todo el mundo a principios de junio. Uno de los personajes principales es el Autobot ‘Mirage’, un modelo histórico de Porsche, encarnado en un 911 Carrera RS 3.8 de la generación 964.

A partir de junio, volvieron la acción y el espectáculo que han cautivado a los espectadores de todo el mundo con la nueva entrega de la conocida saga de ciencia ficción, que muestra al público una aventura de la década de 1990 con Autobots y nuevos Transformers, los Maximals, que se convertirán en aliados en la batalla por la conquista de la Tierra.

El Autobot ‘Mirage’ adquiere la forma del legendario Porsche 911 Carrera RS 3.8964 y se une a los Transformers para luchar por las fuerzas del bien junto al personaje protagonista, Optimus Prime.

El 911 Carrera RS 3.8 es perfecto, no solo porque la película se desarrolla en 1994, sino también por sus rasgos de carácter”, dijo Oliver Hoffmann, director de comunicación de marketing de Porsche AG. Mirage’ es un Autobot duro, algo rebelde, pero con buen corazón”.

 

 

Un auto legendario convertido en héroe de cine

Porsche solo fabricó 55 unidades del Carrera RS 3.8, por lo que es un automóvil clásico verdaderamente exclusivo. Para evitar posibles daños, no fue utilizado ningún modelo original durante el rodaje, sino cinco unidades con un diseño exterior idéntico. Sí fue utilizado, en cambio, un 911 Carrera RS 3.8 real para grabar un sonido de motor auténtico.

Para nosotros era importante representar la melodía característica de este 911 en la película, dijo Ayesha Coker, vicepresidenta de marketing de Porsche Cars Norteamérica. Era una idea extremadamente ambiciosa debido a las pocas unidades que hay del Carrera RS 3.8, pero estamos muy contentos con el resultado y esperamos que el público también lo esté”.

Cada uno de los autos que se hicieron para la película cumple una función particular. Uno de ellos, por ejemplo, fue modificado para ir en reversa a mayor velocidad; otro fue preparado específicamente para secuencias de acrobacias, y otro para ser controlado desde afuera de la cabina de mandos para rodar escenas que se centraban en el artista dentro del vehículo.

“Nos ha gustado mucho trabajar con el equipo de Porsche en esta asociación sin precedentes, que ha dado vida a nuestro Autobot ‘Mirage’ de una manera única, icónica e inolvidable, y que muestra tanto la personalidad del bot como el espíritu aventurero y heroico del automóvil”, dijo Irene Trachtenberg, vicepresidenta sénior de asociaciones de marketing de Paramount.

 

 

Colección ‘Transformers: el despertar de las bestias x Porsche’

Porsche Lifestyle aprovechó el estreno de la película para lanzar la colección exclusiva ‘Transformers: el despertar de las bestias x Porsche’. Se compone de artículos de moda modernos, con estampados llamativos y una atención exquisita a los detalles. Los entusiastas de Transformers y Porsche podrán adquirir una camiseta, una sudadera, una cachucha y un modelo ‘Mirage’ a escala 1:18 o 1:43.

 

Transformers: el despertar de las bestias

Volviendo a la acción y el espectáculo que han cautivado a los espectadores de todo el mundo, Transformers: el despertar de las bestias, llevará al público una aventura de la década de 1990 con los Autobots y con unos nuevos Transformers, los Maximals, que se unirán como aliados en la batalla por la conquista de la Tierra. Dirigida por Steven Caple Jr. y protagonizada por Anthony Ramos y Dominique Fishback, la película llegó a los cines en junio de 2023.

 

El ‘Autobot Mirage’ y el actor Anthony Ramos

 

Paramount Pictures Corporation

Paramount Global (NASDAQ: PARA, PARAA) es una compañía global líder en medios de comunicación y entretenimiento, que crea contenido y experiencias premium para audiencias de todo el mundo. Impulsada por estudios, redes y servicios de transmisión icónicos, Paramount abarca varias empresas, entre las que se encuentran CBS, Showtime Networks, Paramount Pictures, Nickelodeon, MTV, Comedy Central, BET, Paramount+, Pluto TV y Simon & Schuster, entre otras.

Paramount cubre la mayor parte de la audiencia televisiva de Estados Unidos y cuenta con una de las listas de títulos de cine y televisión más importantes de la industria. Además de ofrecer innovadores servicios de transmisión y productos de vídeo digital, la compañía brinda grandes soluciones de producción, distribución y publicidad.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada ‘Transformers: el despertar de las bestias’, con un Autobot Porsche se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Día internacional de ‘The Beatles’ y el icónico Mini de George Harrison https://automagazine.ec/dia-internacional-de-the-beatles-y-el-iconico-mini-de-george-harrison/ Fri, 07 Jul 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44162 El Mini clásico también fue parte de La Beatlemanía. En el día internacional de The Beatles, recordamos el icónico Mini

La entrada Día internacional de ‘The Beatles’ y el icónico Mini de George Harrison se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Mini clásico también fue parte de La Beatlemanía. En el día internacional de The Beatles, recordamos el icónico Mini de Ville psicodélico de George Harrison, vehículo protagonista del filme “Magical Mystery Tour” en 1967.

Innumerables celebridades sucumbieron al encanto del Mini clásico, que se presentó por primera vez al público hace más de 60 años. El diseño distintivo del vehículo, el espacio sorprendentemente generoso y las características de conducción ágil fueron factores importantes en la aceptación del pequeño revolucionario en los círculos de la alta sociedad en una etapa temprana, especialmente en su país de origen, Gran Bretaña.

 

 

Fotografías exclusivas muestran a numerosas estrellas del mundo de la música, el cine y la moda eligiendo el Mini clásico como su medio de transporte preferido, convirtiéndolo en un ícono de su época. El Mini clásico aseguró un lugar firme en la escena de la moda, el arte y la música de «Swinging London».

Su fama internacional se debió sobre todo al entusiasmo que generó entre todos los miembros de The Beatles. John Lennon ordenó un Mini en 1964, aunque no tenía licencia de conducir. En 1966, el manager de los Beatles, Brian Epstein, le dio a cada uno de los miembros del “Cuarteto de Liverpool” un Mini Cooper S como regalo.

 

 

Fotografías históricas muestran al baterista Ringo Starr con uno de los modelos Mini Cooper S que participaron en el Rally de Montecarlo de 1964 y Paul McCartney subiendo a su Mini en 1967.

 

El Mini de Ville psicodélico de George Harrison

El guitarrista George Harrison era el orgulloso propietario de un Mini de Ville, refinado por el renombrado carrocero Radford. De acuerdo con el espíritu de la época, George hizo pintar su Mini con imágenes psicodélicas como yantras y mantras en sánscrito.  En 1967, este legendario Mini protagonizó la película “Magical Mystery Tour” de The Beatles.

 

 

En 2009, MINI presentó una nueva interpretación del extravagante Mini de George Harrison para coincidir con el aniversario 50 de la marca. El MINI se diseñó de acuerdo con los deseos de Olivia Harrison y reavivó el aspecto del famoso Mini de Ville psicodélico de George.

El modelo fue entregado a Olivia Harrison en el evento MINI United, un festival para la gran comunidad de fanáticos de la marca, en Silverstone, Reino Unido, del 22 al 24 de mayo de 2009.

 

 

Olivia aceptó el MINI en nombre de la “Material World Charitable Foundation”, una organización benéfica creada por George Harrison en 1973. El automóvil fue subastado en apoyo a la Fundación en ese mismo año.

George era un gran fan de MINI y habría disfrutado creando esta nueva versión. El hecho de que las celebraciones del 50 aniversario de MINI también beneficien a nuestra Fundación ha hecho que sea una colaboración agradable y significativa”, comentó en su momento Olivia Harrison.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Galería

 

La entrada Día internacional de ‘The Beatles’ y el icónico Mini de George Harrison se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventas de vehículos en Ecuador a junio de 2023 según la AEADE https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-inicios-de-junio-de-2023-segun-la-aeade/ Mon, 03 Jul 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44124 ENTRE ENERO Y MAYO SE VENDIERON 57.819 VEHÍCULOS NUEVOS. Las ventas de vehículos nuevos, entre enero y mayo de este

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a junio de 2023 según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ENTRE ENERO Y MAYO SE VENDIERON 57.819 VEHÍCULOS NUEVOS.
Las ventas de vehículos nuevos, entre enero y mayo de este año, superan las cifras de los años previos a la pandemia. En este primer quimestre del 2023, según el Servicio de Rentas Internas, se comercializaron 57.819 unidades, una cifra récord, que significa un crecimiento del 9,4 %, al compararla con el mismo periodo del 2022.

En mayo se comercializaron 11.224 vehículos nuevos. Esta cifra muestra que este mes la demanda de vehículos se ralentizó, pues a inicios de año las ventas crecieron a doble dígito, el mes pasado el incremento interanual fue de 1,4 %.

Las condiciones políticas y la inseguridad pública incidieron directamente en las ventas del sector, especialmente en Guayas, donde hubo una contracción interanual de – 0,5%.

 

EN MAYO SE RECUPERARON LAS VENTAS DE LOS VEHÍCULOS COMERCIALES

Vehículos livianos: Las ventas de vehículos livianos se estancaron y en mayo tuvo un crecimiento interanual de apenas el 0,3%. El resultado de este mes se explica por la fuerte caída en el segmento de camionetas (pick up), del -12,4%; aunque las ventas de los SUV y los automóviles crecieron en 3,5% y 4,2%, respectivamente.

Vehículos comerciales: Los segmentos de transporte de pasajeros (buses y VAN) mantienen un crecimiento sostenido en este año. En mayo, las ventas interanuales de las VAN subieron en el 51%, y los buses, en 56,3%. En cambio, los camiones mantienen una ligera contracción (-7,8% en mayo de este año frente al mismo mes del año pasado).

Híbridos y eléctricos: Los vehículos electrificados mantienen un alto dinamismo en el mercado ecuatoriano. En mayo, las ventas interanuales crecieron en un 19,4%, impulsadas por la continua introducción de nuevos modelos disponibles, que ya suman 93 en lo que va de este año.

Motocicletas: En mayo hubo un repunte en las ventas de motocicletas, mes en el que se comercializaron 19.948 unidades. Esto contrarresta la dinámica de la decreciente de los últimos meses, aunque cada año, mayo es un mes con alta demanda de motocicletas.

 

11.224 VEHÍCULOS NUEVOS SE VENDIERON EN MAYO 2023
Ventas mensuales de vehículos

 

VENTAS DEL PRIMER QUIMESTRE DEL 2023 AUMENTARON EN UN 9% FRENTE AL 2022
Ventas históricas de vehículos (enero – mayo)

 

EN MAYO SE DESACELERAN LAS VENTAS, EL CRECIMIENTO FUE DEL 1,4 %
Ventas históricas de vehículos – mayo

 

TOP 20 – MARCAS DE VEHÍCULOS MÁS VENDIDAS

NOTA: Incluye todos los segmentos (automóvil, camioneta, SUV, VAN, bus y camión)

 

VENTAS DE VEHÍCULOS LIVIANOS
Las ventas de vehículos livianos se ralentizaron en mayo

Ventas mensuales de vehículos livianos

 

VENTAS DE SUV REPRESENTAN EL 51 % DEL MERCADO DE LIVIANOS EN 2023

FUENTE: SRI

ELABORACIÓN: Aeade

NOTA: Vehículos livianos (automóvil, camioneta y SUV)

 

VENTAS DE AUTOMÓVILES Y SUV POR MARCAS – TOP 20

 

VENTAS DE CAMIONETAS (PICK UP) POR MARCAS – TOP 20

 

VENTAS DE VEHÍCULOS COMERCIALES

Ventas mensuales de vehículos comerciales

 

LAS VENTAS DE BUSES Y VAN CRECIERON MÁS DEL 50 % EN EL PRIMER QUIMESTRE 2023
Ventas de vehículos comerciales por segmento

NOTA: Vehículos comerciales (Van, Bus, Camión)

 

VENTAS DE CAMIONES POR MARCAS – TOP 20

 

VENTAS DE BUSES Y VAN POR MARCAS – TOP 20

 

MODELOS MÁS VENDIDOS MAYO 2023 ENE – MAY 2023
Modelos más vendidos por segmento – Top 5

 

VENTAS DE VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS

NOTA: Los vehículos electrificados incluyen las tecnologías MHEV (híbridos ligeros), HEV (híbridos convencionales), PHEV (híbridos enchufables), EREV (eléctricos de rango extendido) y BEV (eléctricos de batería)

En el primer quimestre de este año las ventas de electrificados crecieron un 62 %

Ventas mensuales vehículos electrificados

 

LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS REPRESENTAN EL 7% DEL MERCADO
Participación por tipo de combustible

 

TOP 20 – MODELOS ELECTRIFICADOS MÁS VENDIDOS

Enero – mayo 2023

 

VENTAS DE MOTOS

En mayo se vendieron 19.948 motocicletas, 30% más que en abril
Ventas mensuales de motos

 

TOP 20 – MARCAS MÁS VENDIDAS DE MOTOCICLETAS

Enero – Mayo 2023

FUENTE: SRI

ELABORACIÓN: Aeade

 

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a junio de 2023 según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Chery Tiggo 7 PRO Mild Hybrid fue presentado para Ecuador https://automagazine.ec/el-chery-tiggo-7-pro-mild-hybrid-fue-presentado-para-ecuador/ Sun, 02 Jul 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44116 Chery Ecuador presentó hace poco en Quito su nueva apuesta automotriz, el Tiggo 7 PRO Mild Hybrid, del que la

La entrada El Chery Tiggo 7 PRO Mild Hybrid fue presentado para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery Ecuador presentó hace poco en Quito su nueva apuesta automotriz, el Tiggo 7 PRO Mild Hybrid, del que la marca ya ha asegurado 140 unidades reservadas en pre venta durante el último mes.

El lanzamiento se dio en el marco de un ‘Track Day’ que organizó Chery con sus modelos híbridos, como parte de una estrategia global de la compañía asiática, que en mayo de este año anunció sus esfuerzos de inversión en iniciativas sostenibles por un valor de 50 millones de dólares. Esta estrategia se traduce a nivel local en la inclusión de modelos híbridos y electrificados en todas las categorías que la marca oferta en el país. 

 

 

El Tiggo 7 PRO Mild Hybrid cuenta con toda la tecnología de Chery y las características de potencia, lujo y confort de otros modelos de la marca. Este moderno SUV, amigable con el ambiente, se exhibió en el Centro Comercial Iñaquito, CCI.

Durante el Track Day Hybrid de Chery en la capital, la marca china representada por Maresa en Ecuador, presentó al público y medios de comunicación su nuevo vehículo híbrido: el Tiggo 7 Pro Mild Hybrid, un automóvil pensado para las familias de Ecuador que llega al mercado en medio de una creciente demanda por alternativas de movilidad más sostenibles y amigables con el planeta.

 

Chery Tiggo 7 Pro Mild Hybrid

 

Este nuevo modelo para el mercado local, es una apuesta de la compañía para ratificar su presencia como una de las marcas preferidas de los ecuatorianos, no solo por su estilo y confort a bordo, sino también por su seguridad.

EL Tiggo 7 Pro Mild Hybrid presenta uno de los mejores sistemas de seguridad activa y pasiva del mercado, brindando más alternativas a los conductores del país.

 

 

Autos híbridos, tendencia que crece

Según las últimas estadísticas recopiladas por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, la cuota de mercado de los vehículos híbridos ha pasado del 4% en 2022 al 7% en 2023. Este crecimiento significativo refleja el cambio de preferencia de los consumidores hacia opciones menos contaminantes y más amigables con el medio ambiente. 

A su vez, Chery se mantuvo en el primer cuatrimestre del año entre las 4 marcas con mejor desempeño en ventas en el país. Además, la AEADE anuncia que los vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) registran un crecimiento excepcional del 80% durante este mismo periodo del año en curso, impulsados por la llegada de nuevos modelos al mercado local, aportando diferentes tipos de tecnología, que incluyen vehículos Mild Hybrid y Extended Range.  

 

 

Declaración

Queremos seguir creciendo como marca. Somos la quinta marca a nivel nacional y buscamos posicionarnos en el top 3 del país… Hemos alcanzado la cifra de 140 unidades vendidas del Tiggo 7 Pro Mild Hybrid en el último mes, en pre venta, destacó Christian Cazar, Gerente de marca de Chery en Ecuador.

Queremos que nuestros clientes tengan una alternativa de movilidad llena de confort y lujo, pero sin descuidar la economía y el compromiso con el planeta”, añadió Cazar.

Cortesía y fotos: AUTO Magazine

 

La entrada El Chery Tiggo 7 PRO Mild Hybrid fue presentado para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Electrolinera Terpel Voltex abre en Quito, en alianza con Kia https://automagazine.ec/electrolinera-terpel-voltex-abre-en-quito-en-alianza-con-kia/ Fri, 30 Jun 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44093 Cumpliendo el plan de ampliación de su red de abastecimiento para vehículos eléctricos, y como evidencia de su liderazgo en

La entrada Electrolinera Terpel Voltex abre en Quito, en alianza con Kia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cumpliendo el plan de ampliación de su red de abastecimiento para vehículos eléctricos, y como evidencia de su liderazgo en el impulso de la movilidad eléctrica y la descarbonización vehicular en el país, Terpel inauguró la primera electrolinera de carga rápida en la capital ecuatoriana, en alianza con Kia Ecuador.

Esta nueva electrolinera ‘Terpel Voltex’, que constituye la tercera de la compañía a nivel nacional, está ubicada dentro de la estación de servicio de la Av. 10 de Agosto y Río Cofanes, de la ciudad de Quito.

La inversión de Terpel, de más de $100.000 dólares, se complementó con la instalación de un cargador de 93 kilovatios por parte de Kia, que permite la carga simultánea de 2 autos.

 

 

Opinión

Juan Manuel Martínez, Gerente General de Terpel Ecuador, comentó que:  Con la apertura de esta primera electrolinera en Quito, no sólo marcamos un hito importante en esta línea de negocio, sino que avanzamos a paso firme en el camino hacia el fortalecimiento de nuestra red de movilidad eléctrica en el país…

De esta forma, a medida que el parque automotor eléctrico vaya creciendo, podremos interconectar ciudades con puntos estratégicos de carga rápida y eficiente. La proyección para el 2024 es llegar con Terpel Voltex a otras urbes como Santo Domingo, Riobamba, Cuenca, Manta y Machala”.

 

Fernando Santos Alvite, Ministro de Energía y Minas; Ricardo Rosales, Presidente Ejecutivo de KIA Ecuador; Juan Manuel Martínez, CEO de Terpel Ecuador; y Ramiro Cornejo, Gerente General de Kia Ecuador

 

La nueva Electrolinera

La alianza estratégica que mantienen Terpel y Kia Ecuador ha permitido contar con electrolineras que ya operan en Guayaquil. Esta nueva estación eléctrica que se inaugura en Quito, funcionará bajo el modelo de autoservicio, y una vez culminada la carga, el usuario deberá acercarse a la tienda de conveniencia para cancelar el valor correspondiente.

En lo que respecta a las especificaciones técnicas, la carga rápida estará disponible para vehículos con conectores Tipo 2 (AC), CCS1 (DC), y CHAdeMO (DC), sin importar la marca.

 

 

El tiempo de carga dependerá del tipo de batería del vehículo y del porcentaje de carga con el que el auto llegue a la estación, pero en promedio, las recargas podrían efectuarse en un tiempo aproximado de entre 45 y 50 minutos.

Para que el usuario pueda aprovechar el tiempo de espera, en la estación está habilitada una tienda de conveniencia, en la que podrán adquirir bebidas y snacks, además de una amplia variedad de productos de primera necesidad, en un local seguro, bien iluminado y limpio, con permanente conexión a internet.

Cortesía y fotos: AUTO Magazine

 

La entrada Electrolinera Terpel Voltex abre en Quito, en alianza con Kia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos fue reconocida por Nissan Motor Co. https://automagazine.ec/automotores-y-anexos-fue-reconocida-por-nissan-motor-co/ Tue, 27 Jun 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44074 Automotores y Anexos S.A., empresa representante de la marca japonesa en Ecuador, fue reconocida a nivel global por Nissan Motor

La entrada Automotores y Anexos fue reconocida por Nissan Motor Co. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos S.A., empresa representante de la marca japonesa en Ecuador, fue reconocida a nivel global por Nissan Motor Co. con dos galardones por su excelente gestión durante el Año fiscal 2022.

Foto portada: Alejandro Granja, subdirector de Posventa Nissan; Gil Malo, director General de Automotores y Anexos; Hernando Chiriboga, presidente Corporativo de Automotores y Anexos; y Miguel Aguirre, director Comercial de Nissan Ecuador

 

 

Los premios

En la evaluación global de desempeño, Automotores y Anexos fue  ganadora con el Nissan Global Award 2023 y con el Club Shogun FY2022’, reconocimientos que destacan el arduo trabajo, las buenas prácticas de los mejores distribuidores de la marca, en el año fiscal 2022, y que sopesa varios aspectos, entre los que destacan: los resultados de ventas y del servicio de posventa, posicionamiento de la marca en el mercado y la satisfacción de los clientes.

 

NIBU

Y como si esto fuera poco, hace pocos días, Automotores y Anexos fue invitada a ser parte de la ‘NIBU Conference 2023’, organizada por Nissan Importers Business Unit (NIBU), encuentro en el que más de 100 personas de 13 países tuvieron la oportunidad de alinear planes y estrategias que les permitan alcanzar los objetivos del año e intercambiar ideas al respecto.

 

 

En esta conferencia, Nissan NIBU también reconoció a sus socios por su desempeño en el año fiscal 2022, y donde Automotores y Anexos S.A. recibió los siguientes cinco reconocimientos, por:

1. Cumplimiento de campañas y eficiencia de garantías

Por el enfoque de Posventa en la satisfacción al cliente a través de la mejora continua en la administración de la documentación e información en los ingresos de garantías, con un 99% de ingresos procesables.

2. Generación de mejoras en procesos en ventas

Por el desarrollo de iniciativas de Posventa para intercambiar y generar una metodología de marca para nuevos procesos, como el Express Service.

3. Aniversario empresarial

Por la trayectoria de Automotores y Anexos al cumplir 61 años de distribución de Nissan en Ecuador.

4. Desarrollo y cambio de imagen de la red Nissan

Por la renovación de imagen de puntos de venta en tiempo récord, por ser uno de los primeros países de la región que actualizó y renovó sus concesionarios a nivel nacional.

5. Best practice en Brand Power

Por el desempeño del área de marketing en la generación de campañas exitosas que han posicionado a NISSAN en el consumidor ecuatoriano.

 

 

Declaración

Para Automotores y Anexos S.A. es un honor haber recibido estos reconocimientos, que son el reflejo de nuestro compromiso, el arduo trabajo de todos nuestros colaboradores y su motivación para ofrecer lo mejor a nuestros clientes, aseguró Hernando Chiriboga, presidente Corporativo de Automotores y Anexos, quien recibió personalmente los reconocimientos en Japón.

Para Nissan, la atención al cliente es uno de los pilares y estos premios demuestran el compromiso de Automotores y Anexos en cumplir satisfactoriamente los estándares estipulados por el fabricante, enfocado en todo momento en el posicionamiento de la marca y en la mejora continua, fortaleciendo su atención y servicio, con nuevas instalaciones, productos innovadores y de alta calidad.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Automotores y Anexos fue reconocida por Nissan Motor Co. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GlobalPlan cumple 20 años con ‘compra programada’ en Ecuador https://automagazine.ec/globalplan-cumple-20-anos-con-compra-programada-en-ecuador/ Mon, 26 Jun 2023 21:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44070 GlobalPlan, expertos en Planificación, celebra su vigésimo aniversario en el mercado nacional, dos décadas durante las cuales ha brindado múltiples

La entrada GlobalPlan cumple 20 años con ‘compra programada’ en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GlobalPlan, expertos en Planificación, celebra su vigésimo aniversario en el mercado nacional, dos décadas durante las cuales ha brindado múltiples y exclusivos beneficios a sus clientes, ayudándoles a alcanzar sus objetivos de adquirir bienes muebles e inmuebles a través del sistema de compra programada, al ser parte de Corporación Empresarial Eljuri y Corporación CFC.

Desde su fundación en 2003, GlobalPlan ha sido un referente en este tipo de industria, y gracias a su enfoque centrado en el servicio y transparencia hacia sus clientes y a su equipo altamente capacitado de expertos en planificación, ha logrado construir una sólida reputación basada en la calidad de sus servicios y en los beneficios exclusivos que ofrece.

Su enfoque, adaptado a las necesidades específicas de ellos ha sido fundamental para ofrecer soluciones oportunas, diáfanas, efectivas y personalizadas. A lo largo de estos 20 años, GlobalPlan ha entregado más de 5.000 bienes muebles o inmuebles en todos los rincones de Ecuador.

 

Declaración

«Estamos emocionados de celebrar nuestro vigésimo aniversario. Queremos agradecer a nuestros clientes, socios y a todo nuestro equipo de colaboradores por su apoyo continuo a lo largo de todos estos años. Han sido ellos quienes hacen posible nuestro éxito y crecimiento sostenido«, indicó su Gerente General, Ximena Monroy.

 

 

Expansión

‘GlobalPlan ha logrado importantes hitos a lo largo de su trayectoria, expandiendo su presencia a nivel internacional, estableciendo alianzas estratégicas con otras empresas para tener un acercamiento al mercado migrante en Estados Unidos y España.

 

Innovación

Además, la empresa ha mantenido un compromiso constante con la innovación y la adopción de nuevas tecnologías, lo que le ha permitido estar a la vanguardia dentro de esta industria.

A medida que GlobalPlan sigue aportando con sus años de experiencia en el mercado nacional e internacional, se compromete a seguir brindando servicios de la más alta calidad, ayudando a sus clientes a cumplir sus sueños de tener un vehículo, casa o patrimonio propio’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada GlobalPlan cumple 20 años con ‘compra programada’ en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD Ecuador realizó ‘Test Drive Experience’ con sus autos eléctricos https://automagazine.ec/byd-ecuador-realizo-test-drive-experience-con-sus-autos-electricos/ Mon, 26 Jun 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44053 BYD, fabricante chino de vehículos de nueva energía (eléctricos) junto a su representante para Ecuador, Andor Corporation, realizaron el evento

La entrada BYD Ecuador realizó ‘Test Drive Experience’ con sus autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD, fabricante chino de vehículos de nueva energía (eléctricos) junto a su representante para Ecuador, Andor Corporation, realizaron el evento al que denominaron “Test Drive Experience”, en el cual, los invitados de los medios de comunicación y figuras influyentes en redes sociales, pudieron realizar pruebas de manejo de sus autos en la pista de Aneta en Cumbayá.

Los asistentes pudieron descubrir las características tecnológicas de los vehículos, así como las innovaciones que presentan sus tres modelos 100% eléctricos, que por ahora se comercializan en Ecuador: El SUV Yuan Plus EV, el compacto Dolphin EV y el sedán Han EV. Se anunció, además, que en lo que resta de 2023, la marca presentará dos modelos eléctricos más.

Los asistentes al Test Drive Experience comentaron sentirse cautivados por la experiencia de manejo de los vehículos de nueva energía de BYD, con detalles como la ausencia de sonido al encenderlos, al contar con un motor eléctrico; así como por su desempeño, pues destacan por la potencia y torque inmediatos de los vehículos.

 

 

Las prestaciones inteligentes, presentes en estos tres modelos son otras de sus principales características, gracias a sus sistemas de info entretenimiento, de seguridad avanzada y del resto de su equipamiento.

BYD anunció el mes pasado el reingreso de la marca a Ecuador y ahora cuentan con 3 puntos de venta en 2 ciudades del país. Las modernas tiendas In-Line Store están ubicadas en los centros comerciales: El Paseo San Francisco y Quicentro Shopping Norte de la ciudad de Quito y en el Mall del Sol en Guayaquil.

 

 

Declaración

Los vehículos BYD son la movilidad del futuro y los tenemos en Ecuador para ustedes. Los cambios en los patrones de consumo de energía, así como la necesidad de reducir la temperatura del planeta nos guían en el camino de la electromovilidad y nosotros estamos dando pasos grandes en el sector al presentar 3 nuevos modelos cero emisiones que, además cuentan con tecnología avanzada y un lenguaje de diseño único, comentó Santiago Mena, Brand Manager de BYD Ecuador.

Los planes de crecimiento y expansión de la marca continúan con el anuncio de sus operaciones y próximas aperturas a nivel nacional. BYD continuará ofreciendo los eventos de prueba de manejo e invitan al público interesado a inscribirse a para descubrir esta nueva experiencia.

 

 

BYD Dolphin EV

BYD Dolphin EV, dentro del segmento de automóviles es un Hatchback B con 405 km de autonomía, con capacidad de batería de 44.9 Kwh, potencia de 94 HP y 180 Nm de torque.

La batería tipo Blade del BYD Dolphin EV se puede cargar de 30% a 80% en solo 30 minutos con carga rápida, lo que permite recorrer 405 kilómetros, convirtiéndose así en el automóvil ideal para viajes cortos o de larga distancia.

El diseño del automóvil muestra toques sutiles que se suman a su estilo y sofisticación de carácter deportivo, cuenta con características de tecnología avanzada que mejoran su diseño exterior. El automóvil posee faros LED, que brindan una iluminación brillante y eficiente.

 

 

BYD Yuan Plus EV

BYD Yuan Plus EV: dentro del segmento de los SUV es un SUV C de 480 km de autonomía, con capacidad de batería de 60.5 Kwh, potencia de 201 HP y 310 Nm de torque

La tecnología Di-Pilot del BYD Yuan Plus es un sistema avanzado de asistencia al conductor que utiliza una gama de sensores y cámaras para mejorar la seguridad y la comodidad en la conducción.

Además, cuenta con un modo de control de crucero adaptativo que desacelera y acelera al tener un vehículo adelante que tenga un movimiento más lento, tiene un asistente de salida de carril, que alerta con un sonido y vibración que su automóvil se está saliendo de la línea de conducción.

 

BYD Yuan Plus

 

BYD Han EV

El Han EV es el automóvil insignia de BYD, dentro del segmento de automóviles es un Sedán D de lujo y alta tecnología. Tiene autonomía de 600 km de autonomía, con capacidad de batería de 85.4 Kwh, sistema All Wheel drive con dos motores que erogan una potencia combinada de 510 HP y 700 Nm de torque.

En cuanto a su diseño, ‘cada curva de Han EV está elaborada cuidadosamente con precisión quirúrgica para incrementar la distancia de manejo mediante una aerodinámica de vanguardia’. La atención excepcional al detalle se extiende al diseño interior y a la accesibilidad de los controles.

 

 

Videos:

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada BYD Ecuador realizó ‘Test Drive Experience’ con sus autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault revela imagen de Rafale, su nuevo SUV coupé de alta gama   https://automagazine.ec/renault-revela-imagen-de-rafale-su-nuevo-suv-coupe-de-alta-gama/ Sun, 25 Jun 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44045 Hace poco, Renault reveló el nombre y ahora lo hace con la imagen de su nuevo SUV coupé de alta

La entrada Renault revela imagen de Rafale, su nuevo SUV coupé de alta gama   se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hace poco, Renault reveló el nombre y ahora lo hace con la imagen de su nuevo SUV coupé de alta gama, el Rafale. Con este, la marca francesa completa su línea de vehículos impulsada por motores híbridos E-Tech y construida sobre la plataforma CMF-CD.

Siguiendo al SUV Austral de 5 plazas y al SUV Espace de 5 o 7 plazas, el totalmente nuevo Rafale es el nuevo punto destacado de Renault, que viene para fortalecer su portafolio en el segmento D.

 

 

Agilidad y estabilidad

Como punto destacado del Rafale, podemos citar su estabilidad y agilidad, que las consigue a baja velocidad, gracias al ‘4Control Advanced’, que gira las ruedas traseras hasta 5 grados en sentido opuesto a las ruedas delanteras para obtener un radio de giro similar al de nuevo Clio.

Desde los 50 km/h en adelante, las ruedas traseras del nuevo Renault Rafale giran hasta 1 grado para mejorar su estabilidad.

 

 

Historia

El nombre de este nuevo SUV cupé está inspirado en el célebre pasado de Renault en el ámbito aeronáutico. Hay que retroceder en el tiempo hasta principios del siglo XX para ver la conexión entre Renault y la aviación. En aquella época, la marca del rombo era un fabricante pionero de motores de combustión para automóviles, así como para trenes y aviones.

En 1933, la marca francesa adquirió Caudron, otro fabricante, y estableció Caudron-Renault. Todos los aviones recibieron el nombre de un viento notable. En consecuencia, el C460, un avión de carreras monoplaza diseñado para romper récords, fue renombrado Rafale en 1934.

 

 

Renault está reconectando con su historia y aprovechando las características del legendario Caudron Rafale en un nuevo automóvil de alta gama. Su forma hace referencia al viento y destaca por su rendimiento, audacia y emoción.

 

Galería

 

Destacados:

  • Renault tiene la intención de posicionar a Rafale como el nuevo referente en el segmento D.
  • El estreno mundial del totalmente nuevo Renault Rafale tuvo lugar en el 54º Salón Aeronáutico de París en Le Bourget el pasado 18 de junio.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Renault revela imagen de Rafale, su nuevo SUV coupé de alta gama   se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva Chevrolet Montana está oficialmente en Ecuador https://automagazine.ec/nueva-chevrolet-montana-fue-presentada-oficialmente-en-ecuador/ Fri, 23 Jun 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=44003 El estreno más esperado de Chevrolet en 2023 llegó a Ecuador, se trata de la nueva pickup Montana, que ya

La entrada La nueva Chevrolet Montana está oficialmente en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El estreno más esperado de Chevrolet en 2023 llegó a Ecuador, se trata de la nueva pickup Montana, que ya debuta en los concesionarios de la marca a nivel nacional. Con este modelo, la marca del corbatín inaugura un nuevo concepto de camioneta mediana-compacta, que combina el confort y la maniobrabilidad de un SUV con la versatilidad y robustez de una camioneta.

La nueva Chevrolet Montana se destaca por su diseño, seguridad, espacio interior, conectividad y performance. Las proporciones de la carrocería de esta camioneta ‘no tienen precedentes’ y brindan un gran resultado para un vehículo que mide 4,72 metros de largo y alrededor de 1,8 metros de ancho, pues ofrece el mejor espacio disponible para los ocupantes de la segunda fila, tiene una amplia área de carga y aun así sigue siendo fácil de maniobrar.

 

 

El inédito balde Multi-Flex es un diferencial importante de este producto y fue diseñado para funcionar como un baúl gigante, con una capacidad de 874 litros. Cuenta con un avanzado sistema de impermeabilidad de la cubierta, pues ofrece ‘la mejor protección de su clase’ contra la invasión de agua y polvo.

Además, para el balde se cuenta con una extensa línea de accesorios exclusivos de Chevrolet, como el separador Multi Board, diseñado para distribuir y aprovechar al máximo la capacidad de carga, convirtiendo a la camioneta en una de las más versátiles, ‘una combinación que ningún otro vehículo del mercado ofrece’.

 

 

Diseño

En cuanto a su aspecto exterior, la Nueva Montana se caracteriza por líneas que realzan la fortaleza de la camioneta. En el frente se destacan sus faros LED divididos, en sintonía con el estilo de diseño global más reciente de la marca.

El lateral está marcado por la silueta típica de los SUV, pero tiene una cintura elevada y molduras alrededor de toda la base del vehículo, que lo hacen parecer aún más alto. En la parte trasera, una barra en negro brillante que conecta las luces traseras, agrega refinamiento al conjunto.

 

 

La posición de manejo elevado, la atmósfera tecnológica del habitáculo y los acabados con materiales de primera, hacen que la Montana definitivamente recuerde a los SUV. Esta sensación se ve reforzada por su bajo nivel de ruido a bordo, la conducción muy cómoda, y la excelente estabilidad del vehículo, ya sea vacío o con carga.

 

Motorización

La nueva Montana es especialmente versátil en las calles y carreteras; donde, dentro de su clase, entrega una excelente relación entre aceleración y consumo, pues esta camioneta está equipada con un motor 1.2L Turbo que eroga hasta 130 caballos de fuerza y ​​190 NM de torque.

 

 

Su motorización cuenta con una calibración exclusiva, en línea con la propuesta polivalente del vehículo. Este mismo trabajo de personalización se llevó a cabo en el resto de los sistemas mecánicos, como la transmisión, la dirección y la suspensión. Incluso los neumáticos fueron desarrollados especialmente para este modelo.

 

Equipamiento

El nivel de equipamiento de la Nueva Montana es muy completo, pues incluye seis airbags, alerta de punto ciego, faros Full LED con ajuste de altura y encendido automático, aire acondicionado con climatizador digital, sensor de estacionamiento con cámara de reversa, llave inteligente con botón de encendido, tapa trasera de balde con alivio de peso en descenso.

 

 

En cuanto a tecnología, la camioneta incorpora un sistema de info entretenimiento con Apple CarPlay & Android Auto con proyección Wireless, conectada con la aplicación MyChevrolet para controlar algunas funciones del auto a distancia y Wi-Fi HotSpot nativo que puede conectar hasta 7 dispositivos simultáneamente con hasta 12 veces más intensidad de señal que un dispositivo móvil.

Además, la nueva Chevrolet Montana incorpora la plataforma tecnológica OnStar, exclusiva de la marca, que mantiene a sus vehículos conectados 24/7 con un equipo humano, que a su vez lo está con entidades de asistencia y emergencia, para llevar la seguridad de los usuarios a otro nivel, con una tecnología capaz de salvar vidas.

 

 

Todo esto para que la Nueva Montana sea efectivamente “el SUV que necesitabas, la camioneta que soñabas”, tanto desde el punto de vista práctico como dinámico.

Desarrollada en conjunto entre los centros de tecnología de Sudamérica, Norteamérica y Asia, la nueva Montana es el más reciente integrante de la familia global de vehículos de Chevrolet, que incluye las actuales generaciones de Onix, Onix Plus y Tracker, todos ellos modelos referentes en sus respectivos segmentos.

 

 

Declaración

“La nueva Chevrolet Montana se destaca por su concepto innovador que responde a las expectativas de los clientes con una propuesta adaptada a los nuevos hábitos, valores y necesidades del consumidor actual, que busca un estilo de vida más saludable, con mayor armonía entre el trabajo y el ocio, logrando más productividad y satisfacción a la vez.

Montana llega para complementar nuestra oferta de valor, atendiendo a un segmento de mercado en el que no estábamos presentes y en el que identificamos un gran potencial de crecimiento”, afirmó Marcus Oliveira, director Comercial de GM Ecuador.

 

 

Chevrolet Montana llega a mercado de Ecuador para fortalecer la propuesta de valor de la marca, en un segmento en el que es ampliamente líder, gracias al sólido posicionamiento de sus modelos: D-Max, el más vendido en el país, Colorado y Silverado.

 

 

Galería

 

Especificaciones técnicas

Fotos: AUTO Magazine

 

Videos:

https://youtu.be/z5MNj-gTxF8

https://fb.watch/lnkg1ETCeD/

 

Destacados:

  • Chevrolet inaugura un nuevo concepto de camioneta compacta mediana en Sudamérica.
  • El vehículo se destaca por su diseño, espacio, seguridad, espacio interior, conectividad y performance.
  • Posee un balde inédito Multi-Flex que refuerza el propósito de camioneta inteligente.

 

La entrada La nueva Chevrolet Montana está oficialmente en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El homenaje del MINI Eléctrico al súper héroe ‘The Flash’ https://automagazine.ec/el-homenaje-del-mini-electrico-al-super-heroe-the-flash/ Wed, 21 Jun 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43988 “The Flash” es un superhéroe que, al igual que MINI, tiene una larga historia de éxito. Un personaje que se

La entrada El homenaje del MINI Eléctrico al súper héroe ‘The Flash’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“The Flash” es un superhéroe que, al igual que MINI, tiene una larga historia de éxito. Un personaje que se ha modernizado y transformado, cuyos rasgos inconfundibles se han renovado, pero siempre fieles a su ADN.

Hace 83 años “The Flash” hizo su primera aparición en Estados Unidos allá por 1940 en la edición de Flash Comics. Hoy, el MINI Cooper SE retoma muchas peculiaridades del personaje de DC Comics: héroe, completamente eléctrico, sin ruido, de alto rendimiento y verdaderamente poderoso.

 

 

La principal característica de “The Flash” es la súper velocidad, más rápida que la velocidad de la luz. De hecho, “The Flash” es un superhéroe con la capacidad de moverse siete veces más rápido que la luz, yendo más allá de ciertas leyes de la física. En la primera interpretación del personaje, “The Flash” es el alter ego de Jay Garrick, quien accidentalmente inhala pesados vapores de agua y se convierte en el hombre más rápido del mundo.

Viste un traje rojo, azul y amarillo, botas en los pies y un casco alado en la cabeza, al igual que Mercurio. En los años 50, es Barry Allen quien interpreta a “The Flash”, un químico alcanzado por un rayo mientras prueba ciertas substancias. Este incidente lo convierte en un superhéroe con un traje totalmente rojo, que usa una máscara en lugar de un casco.

 

 

El trabajo realizado en el MINI Eléctrico es una reinterpretación de la histórica portada del número 123 dibujada por Carmine Infantino y publicada en septiembre de 1961. La historia fusiona la versión clásica de “The Flash” (Jay Garrick) con su versión moderna (Barry Allen), haciéndose muy popular gracias a diferentes películas y series de televisión. De fondo, al igual que en la portada original del cómic, aparece la ciudad donde transcurren todas las aventuras de “The Flash”: Central City.

El homenaje de MINI a «The Flash» fue concebido en sinergia con Panini Comics, que en 2020 anunció la publicación de los cómics de DC Multiverse en Italia. El trabajo fue mostrado en Lucca Changes 2020, la feria internacional de cómics que se celebra en la Toscana.

 

 

El artista

El autor, Carmine Di Giandomenico, es uno de los dibujantes italianos más conocidos y activos en todo el mundo. Conoce muy bien al velocista escarlata, ya que para aquel entonces había creado más de 34 números. “The Flash” de Carmine di Giandomenico es un corredor que hace estallar cada página gracias a su dinamismo sin dejar de ser fiel al personaje original.

A partir del vestuario, Carmine di Giandomenico ha dibujado al velocista escarlata y también ha hecho suyas algunas peculiaridades, a partir de la velocidad. En 2016 dibujó 56 tablas de cómics en 48 horas (cinco horas antes de lo previsto). Un logro único, propio de quien posee rasgos de superhéroe, como los del multiverso de DC Comics que tan bien conoce, y que le ha valido el apodo de “el dibujante más rápido del mundo”.

 

 

Carmine di Giandomenico ha combinado un toque muy plástico y dinámico con una velocidad prodigiosa, como “The Flash”, diseñando completamente el MINI Full Electric en solo 10 horas y utilizando una técnica mixta.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

Carmine di Giandomenico, “el dibujante más rápido del mundo”, en acción sobre el MINI Cooper SE, eléctrico

La entrada El homenaje del MINI Eléctrico al súper héroe ‘The Flash’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Kia Niro EV, camino a la movilidad sostenible https://automagazine.ec/el-nuevo-kia-niro-ev-camino-a-la-movilidad-sostenible/ Tue, 20 Jun 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43979 La marca surcoreana Kia Motor, presentará al Ecuador en los próximos días su nuevo Niro EV, un automóvil lleno de

La entrada El nuevo Kia Niro EV, camino a la movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca surcoreana Kia Motor, presentará al Ecuador en los próximos días su nuevo Niro EV, un automóvil lleno de premios y galardones a nivel mundial, por ser un reto tecnológico en lo energético y ambiental.

Su diseño claramente apuesta por las formas de un SUV, es agradable a la vista, con un frontal agresivo y deportivo que recuerda a otros modelos de Kia, enfatizando su carácter dinámico y tecnológico; con lo que este auto se ha convertido en un moderno estandarte para la marca.

 

Motorización

Este modelo 100% eléctrico, impulsado por un motor de 204 CV (150 kW) y alimentado por una batería de iones de litio de 64,8 kWh de capacidad, gracias a la que su autonomía le permite recorrer hasta 460 kilómetros, según el ciclo de homologación WLTP.

Del diseño altamente estético del nuevo Niro eléctrico, destaca su amplio habitáculo, lo que permitirá a los pasajeros, especialmente en la segunda fila, disponer de más espacio; el minimalismo y la presencia 2 pantallas digitales de 10.25” hacen que la experiencia a bordo del nuevo Niro EV sea aún más sofisticada.

 

Tecnologías y seguridad

El Kia Niro EV, ofrece un conjunto de asistencias avanzadas para la conducción que hace de la seguridad de los pasajeros y de los peatones una prioridad, ayudando al conductor a mantenerse concentrado e informado al volante, vigilando los posibles peligros, alertando al conductor e interviniendo cuando sea necesario.

Dentro de las nuevas tecnologías y seguridades activas que trae este nuevo modelo destacan:  el asistente de colisiones delanteras y frenado de emergencia, sensor de punto ciego, asistente de seguimiento y mantenimiento de carril, control crucero inteligente y 7 airbags para la seguridad de todos los ocupantes. También cuenta con perilla de cambios, limitador de velocidad manual, cargador de smartphone inalámbrico y sunroof.

 

Ecoamigable

El nuevo Kia Niro 100% eléctrico, hace honor a su esencia, por eso gran parte de los materiales de este increíble SUV son eco-amigables, como sus asientos de cuero biosintético, revestimiento de techo con materiales PET reciclados, paneles interiores de las puertas que utilizan pinturas libres de BTX y mantenimientos cada 20.000 km, que reducen residuos contaminantes al medioambiente.

Kia, al ser líder en movilidad sostenible, tiene el objetivo de continuar siendo pionera en la movilidad eléctrica, proyectando alcanzar hasta el año 2027 a lanzar 11 modelos 100% eléctricos al mercado.

Fiel a su compromiso en el camino a la movilidad sostenible, Kia se ha adherido a Pacto Global de las Naciones Unidas con el objetivo de participar activamente en el desarrollo de un ecosistema de negocio responsable, así como de intercambiar aprendizajes y seguir avanzando en el desarrollo de su Estrategia 3S: Planeta Sostenible, Energía Sostenible y Movilidad Sostenible, puesto que se encuentra comprometida con iniciativas estratégicas que aportan al cuidado y mantenimiento del medio ambiente. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada El nuevo Kia Niro EV, camino a la movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva alianza Induwagen – ASSA presenta el SUV Maxus D60 https://automagazine.ec/nueva-alianza-estrategica-entre-induwagen-y-assa-presenta-el-suv-d60/ Sun, 18 Jun 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43981 La trayectoria de Induwagen y el respaldo de más de 60 años de ASSA, que acaban de firmar una alianza

La entrada Nueva alianza Induwagen – ASSA presenta el SUV Maxus D60 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La trayectoria de Induwagen y el respaldo de más de 60 años de ASSA, que acaban de firmar una alianza comercial automotriz en Ecuador, en esta ocasión convergen con las marcas MG y Maxus, para ‘garantizar a sus clientes productos de calidad, con alta tecnología y seguridad’.

Foto portada: Gabriela Zumárraga, Gerente Corporativo de Marketing ASSA; Santiago Vivero, Director Comercial ASSA; Santiago Sevilla, Gerente General ASSA; John Wiener, Presidente Ejecutivo Induauto- Indusur; y Andrés Salas, Gerente de Marca ASSA …

 

Maxus D60, presentado en el evento de firma de la nueva alianza Induwagen – ASSA

 

Alcance

Induwagen y ASSA, importantes empresas referentes en la industria automotriz de Ecuador, consolidan esta nueva alianza estratégica para la representación exclusiva de las marcas MG y Maxus en la ciudad de Quito y zona centro del territorio ecuatoriano, con presencia también en Ambato y Riobamba.

En este 2023, Induwagen brinda este respaldo y garantía a su nuevo socio comercial ASSA, quién representará las marcas, así como brindará el servicio posventa de las mismas en las citadas tres ciudades.

‘Esta nueva administración, combina el legado de dos destacadas empresas, con el objetivo de garantizar a los consumidores una experiencia excepcional y soluciones automotrices de vanguardia, con alta tecnología y seguridad’.

 

Gabriela Zumárraga, Gerente Corporativo de Marketing ASSA; Santiago Sevilla, Gerente General ASSA; John Wiener, Presidente Ejecutivo Induauto- Indusur; Andrés Salas, Gerente de Marca ASSA; y Santiago Vivero, Director Comercial ASSA.

 

Declaraciones

Confiando en la larga trayectoria de Induwagen y la calidad de los productos que ofertan al mercado, representaremos con total responsabilidad a las marcas MG y Maxus. Bajo esta alianza estratégica que simboliza la unión de fortalezas y trayectorias, se pretende acercar la más alta tecnología, calidad y seguridad al mercado…

Nos proyectamos hacia el futuro para potenciar a ASSA como una empresa líder y de expansión en el sector automotriz, con un enfoque centrado en el cliente y en la búsqueda constante de la excelencia, ASSA da la bienvenida a las dos nuevas marcas, con las cuales fortalece su presencia con 18 concesionarios a nivel nacional y 6 marcas representadas”, mencionó Santiago Sevilla, representante de ASSA.

 

 

John Wiener, presidente del Grupo Induauto/Indusur, por su parte, dijo: La consolidación de nuestra alianza estratégica con ASSA, empresa referente en la industria automotriz por más de 60 años, es un paso importante de nuestro compromiso por ofrecer vehículos de vanguardia al mercado…

Con esta alianza, estamos empatando un legado para ofrecer soluciones automotrices de primera categoría que combinan conocimientos, trayectoria y calidad, consolidado en las marcas MG y Maxus, para brindar una experiencia excepcional en el sector.

 

 

Objetivo y lanzamiento

Esta alianza busca impulsar la recuperación y crecimiento del sector automotor y económico del país, y que además ahora trae y presenta una nueva propuesta de producto, con el lanzamiento de un SUV de Saic Motor, el Maxus D60, un innovador vehículo de apariencia premium, con características únicas, diseño aerodinámico y tecnología de vanguardia.

‘La experiencia de manejo a bordo del Maxus D60 promete ser placentera en su interior, con decoración simple y moderna, con una serie de funciones para la comodidad y confort de conductor y pasajeros’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nueva alianza Induwagen – ASSA presenta el SUV Maxus D60 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca vehículos chinos Baic llega a la ciudad de Cuenca https://automagazine.ec/la-marca-vehiculos-chinos-baic-llega-a-la-ciudad-de-cuenca/ Sat, 17 Jun 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43974 Beijing Automotive Industry Corporation, Baic, una de las marcas de vehículos más reconocidas en China, distribuida en Ecuador por la

La entrada La marca vehículos chinos Baic llega a la ciudad de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Beijing Automotive Industry Corporation, Baic, una de las marcas de vehículos más reconocidas en China, distribuida en Ecuador por la Red Automotores y Anexos en su segmento livianos, ahora llega a Cuenca de la mano de uno de sus sub-distribuidores, AMERCOM.

BAIC inicia sus actividades comerciales en el austro ecuatoriano con uno de los modelos con más aceptación en el mercado local, el BAIC X35, ‘un lujoso SUV para ser disfrutado en familia’, con motor 1.5 litros, muy eficiente y que rinde hasta 60 kilómetros por galón.

 

El modelo

Seguridad, tecnología y gran diseño hacen de este modelo una de las mejores opciones en su segmento. Este SUV brinda a sus ocupantes la comodidad y espacio para viajes más placenteros, cuya carrocería está construida sobre una plataforma de auto resistente, que brinda mucho más espacio interior y en su cajuela, lo que le da cabida hasta 10 maletas en su baúl.

Los sistema de frenos ABS+EBD+ESP y frenado de emergencia, el control de tracción para una conducción mas segura, su freno de estacionamiento electrónico, los cinturones de 3 puntos, el cierre centralizado y el cierre por velocidad, hacen que este SUV destaque en materia de seguridad.

Su interior full equipo brinda confort, con detalles como: asientos ergonomicos, volante ajustable en altura con mandos para control de llamadas y del radio, aire acondicionado, radio pantalla táctil de ocho pulgadas mp4, cámara de reversa con sensores, airbags delanteras para el conductor y el pasajero, sensor de estacionamiento posterior.

 

Precio y garantía

Este modelo está disponible en la versión Elite en $18.990 dólares, con garantía de 100.000 km ó 5 años. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada La marca vehículos chinos Baic llega a la ciudad de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ingeniería experimental para mayor eficiencia en los vehículos https://automagazine.ec/ingenieria-experimental-para-mayor-eficiencia-en-los-vehiculos/ Mon, 12 Jun 2023 15:25:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43946 Para que un vehículo se adapte a las condiciones de topografía, clima, desempeño y calidad debe pasar por un sinnúmero

La entrada Ingeniería experimental para mayor eficiencia en los vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para que un vehículo se adapte a las condiciones de topografía, clima, desempeño y calidad debe pasar por un sinnúmero de pruebas que garanticen la seguridad de sus ocupantes.

Foto portada: Los vehículos de Chevrolet se someten a diferentes pruebas locales de seguridad, rendimiento, calibración, entre otras, antes de salir al mercado.

Por ejemplo, para brindar las mejores opciones de movilidad a sus clientes, Chevrolet somete a todos sus nuevos modelos a diversos estudios y análisis rigurosos en temas de ingeniería automotriz que van acorde a los altos estándares de calidad que General Motors exige a nivel mundial.

 

En Ecuador

En GM del Ecuador, el área de ingeniería experimental se dedica a la validación y verificación de productos completos, de componentes locales para los vehículos que se ensamblan en Ecuador; y, también de accesorios para todo el portafolio disponible de la marca.

Además,Es la única marca que cuenta con un equipo completo de ingenieros y equipos de última tecnología que se dedican específicamente a evaluar cada unidad que llega a Ecuador. El equipo de ingeniería somete cada vehículo a distintas condiciones extremas para validar su rendimiento, el desempeño en diferentes condiciones de conducción, y el porcentaje de emisiones de gases que las unidades emiten, para asegurar el cumplimiento de las normas locales y de los objetivos de movilidad sostenible de la marca.

 

Evaluaciones

Entre las principales evaluaciones que realiza la marca están, por ejemplo, el arranque en pendiente, en donde se ubica al vehículo en un ángulo de 25 grados de inclinación para garantizar que no se resbale o se apague; si el modelo es manual, se realiza una modulación de embrague para que no se desgaste a lo largo de su vida útil.

Para validar aspectos como la aceleración, la velocidad y el consumo de combustible se somete al vehículo a las condiciones más severas posibles. Asimismo, se realizan pruebas con los vehículos completamente cargados en las vías y geografía más extremas del país, asumiendo las peores condiciones a las que los usuarios puedan someterlos. Finalmente se realiza un informe de evaluación para calibrarlos de la manera más adecuada para cada región.

Cumpliendo con su visión de lograr un mundo con cero emisiones, General Motors también establece un parámetro en el nivel de emisiones. Actualmente la normativa vigente en el país establece que un vehículo puede circular si cuenta con un tren motriz Euro 3; sin embargo, dentro de los estándares de General Motors a nivel global es necesario que los nuevos vehículos cuenten con un nivel de emisiones superior a la norma local, es decir, Euro 4, Euro 5 y hasta Euro 6.

Por ejemplo, la nueva camioneta Chevrolet Montana, tiene un nivel de emisiones Euro 5, pues cuenta con un motor 1.2 Turbo mucho más eficiente y con menor impacto ambiental a través de tecnología de punta de filtración de gases tóxicos, que reduce las emisiones de este modelo.

 

Opinión

Jaime Heredia, Gerente de Ingeniería de producto de GM OBB del Ecuador, al respecto dice: Ningún vehículo de nuestra marca Chevrolet puede ser lanzado en Ecuador sin cumplir con el proceso de evaluación y aprobación que realizamos en ingeniería experimental. La validación de cada modelo y versión nos lleva alrededor de 3 meses, en los cuales, a partir de la aprobación del proyecto, realizamos diversas actividades con los vehículos en avanzada (prototipos o vehículos de producción final) para determinar si el modelo va a funcionar en el mercado local

Las condiciones regionales de América del Sur son un caso especial; países como el nuestro son considerados un mercado severo de funcionamiento de vehículos debido a nuestra particular geografía y la altura sobre el nivel del mar al que se encuentran muchas ciudades y vías. Es por eso que, muchos de nuestros análisis son considerados como punto de referencia para la introducción de los nuevos modelos en los diferentes mercados de la región.  

General Motors y su marca Chevrolet trabajan día a día para ofrecer la mayor calidad en sus vehículos a través de diversos procesos de manufactura, tecnología e innovación. Ratificando así su compromiso con el cliente para adaptarse a las tendencias del mercado y continuar liderando el futuro de la movilidad.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Ingeniería experimental para mayor eficiencia en los vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mavesa obtiene estándar de calidad ISO 9001 en vehículos eléctricos https://automagazine.ec/mavesa-obtiene-estandar-de-calidad-iso-en-vehiculos-electricos/ Fri, 09 Jun 2023 22:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43933 Para reafirmar el compromiso de Grupo Mavesa y sus empresas en contribuir con el desarrollo sostenible del país, decidió tomar

La entrada Mavesa obtiene estándar de calidad ISO 9001 en vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para reafirmar el compromiso de Grupo Mavesa y sus empresas en contribuir con el desarrollo sostenible del país, decidió tomar acción e iniciar el proceso de certificación que garantice sus estándares de calidad en la línea de vehículos eléctricos, pesados y livianos, para ofrecer al mercado ecuatoriano un portafolio de productos de excelencia en temas de electromovilidad.

Foto portada: Juan Carlos Ortega, especialista de Gestión Integral y Miguel Naranjo, gerente Sucursal Ambato Indoamerica de Grupo Mavesa

 

Certificación

El proceso para obtener esta certificación comenzó en febrero de 2022, con un exhaustivo diagnóstico para identificar las brechas con relación a los requisitos establecidos por la norma ISO 9001:2015. Internamente se elaboró un cronograma donde se planificó las actividades para poder implementar los nuevos controles y registros en los procesos de la organización.

Una vez con el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) implementado, los días 6 y 7 de marzo del presente año, Bureau Veritas, consultora líder en servicios de prueba, inspección y certificación a nivel mundial, realizó la auditoria al SGC de Ecuatoriana de Motores Motorec Cía. Ltda., filial de Grupo Mavesa, que se encarga de importar y comercializar vehículos eléctricos de la marca Skywell en livianos y DongFeng en su línea de pesados.

 

 

Declaración

Luego del riguroso proceso de auditoría, la consultora otorgó a Motorec la certificación ISO 9001:2015, y al respecto Jhon Moreira, gerente de Gestión Integral de Grupo Mavesa, dijo: Nos complace poder asegurar a nuestros clientes que nuestros procesos de calidad están alineados con los estándares internacionales más exigentes…

Hemos implementado rigurosos controles en nuestro sistema de gestión de calidad que nos permita mantener altos estándares en todas las etapas de comercialización. Esto nos brinda la confianza de que nuestros vehículos eléctricos cumplen con las expectativas de calidad y desempeño.

Con esta certificación, Grupo Mavesa se convierte en un referente nacional para la industria automotriz, marcando un hito importante dentro del sector de vehículos eléctricos, ofreciendo productos que reflejan su compromiso con la innovación, sostenibilidad y la satisfacción de los ecuatorianos’. Fuente: Mavesa

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Mavesa obtiene estándar de calidad ISO 9001 en vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial firma alianza estratégica con Sweaden Seguros https://automagazine.ec/teojama-comercial-firma-alianza-estrategica-con-sweaden-seguros/ Wed, 07 Jun 2023 18:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43919 Teojama Comercial, empresa ecuatoriana distribuidora de la marca de camiones Hino en Ecuador, suma fuerzas con Sweaden para fortalecer la

La entrada Teojama Comercial firma alianza estratégica con Sweaden Seguros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana distribuidora de la marca de camiones Hino en Ecuador, suma fuerzas con Sweaden para fortalecer la garantía de sus vehículos, mediante esta alianza que permitirá que los clientes que adquieren un vehículo con crédito directo de la empresa, cuenten automáticamente con una póliza de seguro, con el respaldo de una aseguradora con experiencia en el manejo de transporte pesado a nivel individual y corporativo.

Foto portada: Juan José Espinoza Flores, Gerente de Orlando Espinoza Seguros; Galo Mancheno Villacreses, Presidente Ejecutivo Sweaden Seguros; Claudia Nieto, Supervisora de Seguros de Teojama Comercial; Giovanni Mondín, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial; Karina Yaguana García, Vice-Presidente de Negocios e Innovación de Sweaden Seguros; Francisco Proaño Salvador, Director de Negocios de Oland Seguros; y Juan Sebastián Chediak, Jefe de Canales y Vehículos Oland Seguros.

 

Credi-Teojama

El producto, Credi-Teojama, es un programa de crédito directo que ofrece la empresa a sus clientes, con el objetivo de facilitar el financiamiento para vehículos de trabajo. La aprobación del crédito es inmediata, siguiendo tres sencillos pasos establecidos para el efecto.

 

Declaración

Esta alianza comercial garantiza una atención preferencial a nuestros clientes, así como la certeza de que sus vehículos mantendrán la garantía de la marca Hino, contando con la atención especializada de los talleres Hino y multimarca de Teojama Comercial a nivel nacional”, señaló Claudia Nieto, Supervisora de Seguros de Teojama Comercial.

‘Gracias a esta alianza, los clientes también podrán realizar a tiempo sus trámites y cumplir con las regulaciones establecidas por las organizaciones de control del país, como la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador, ANT.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Teojama Comercial firma alianza estratégica con Sweaden Seguros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vehículos eléctricos son pieza clave para la descarbonización https://automagazine.ec/los-vehiculos-electricos-son-pieza-clave-para-la-descarbonizacion/ Tue, 06 Jun 2023 20:03:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43921 Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que el calentamiento global es más alarmante de

La entrada Vehículos eléctricos son pieza clave para la descarbonización se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que el calentamiento global es más alarmante de lo imaginado, lo que se refleja en los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes.

Ante la urgencia de medidas para descarbonizar el planeta, varios países están estableciendo acciones de contención, como establecer fechas límite para el comercio de vehículos a combustión en sus mercados, a regir en las próximas décadas

Países como Brasil, destacan por sus bajas emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el sector del transporte, por la utilización de etanol como alternativa a la gasolina. Hoy en día, el combustible vegetal representa aproximadamente el 30% de la elección de los consumidores en la oferta de vehículos flex en ese país.

 

Cálculo de las emisiones

Para los especialistas, la mejor forma de calcular las emisiones de CO2 de un vehículo al ambiente es sumar lo que emite durante su uso más el impacto que su producción de combustible causa en el medio ambiente; que es la famosa ‘ecuación del pozo a la rueda’, cuyos parámetros varían de un mercado a otro en función de la matriz energética.

Por eso, la emisión de un vehículo eléctrico en un país donde la matriz energética se basa en la quema de carbón u otros combustibles fósiles será muy diferente de la emisión de un vehículo eléctrico utilizado en países cuya energía eléctrica proviene principalmente de fuentes renovables, como centrales hidroeléctricas, parques solares y eólicos.

Un estudio encargado por el Ministerio de Industria y Desarrollo Comercial (MDIC) de Brasil utilizando la metodología de cálculo ‘del pozo a la rueda’, en el que participaron técnicos de la industria, gobierno, proveedores y académicos, determinó la intensidad de carbono de la matriz energética nacional.

Ello, junto a los cálculos de eficiencia energética de los vehículos del Programa Brasileño de Etiquetado Vehicular (PBVE) de Inmetro, determinó que hay una gradualidad entre los modelos de la misma categoría, siendo un eléctrico, en promedio, 50% más sostenible que un híbrido flex alimentado sólo con etanol, y casi diez veces más sostenible que un vehículo tradicional alimentado sólo con gasolina.

 

 

Región clave

Hay consenso en que no hay una única solución para la problemática de la descarbonización.’ Por eso, GM seguirá invirtiendo en tecnologías para reducir las emisiones de sus vehículos de combustión y ampliando su línea de vehículos eléctricos en la región’.

América del Sur tiene potencial para convertirse en un polo de producción y exportación de tecnologías y vehículos eléctricos, empezando por las grandes reservas de materias primas esenciales para la producción de baterías.

Otro factor estratégico es el talento local en ingeniería, referencia mundial en el desarrollo de vehículos de éxito. La región también cuenta con un gran parque industrial y un amplio mercado potencial de consumidores.

Para aprovechar esta ventana de oportunidades en todo el mundo, los países necesitan establecer reglas claras y políticas públicas para fomentar la adopción masiva de vehículos eléctricos y, en consecuencia, su industrialización.

 

 

Opinión

“A pesar del notable papel que desempeña el etanol, Brasil no puede dejar de buscar alternativas más eficientes, como los vehículos eléctricos, los únicos que no emiten gas carbónico ni contaminantes por donde circulan. Por eso, ni siquiera tienen silenciador”, observa Elbi Kremer, director de Ingeniería y Planificación de Productos de GM Sudamérica.

“Desde la perspectiva de la convergencia mundial y del potencial futuro de la industria, es indiscutible que el VE (vehículo eléctrico) es la mejor solución”, añade Kremer.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Vehículos eléctricos son pieza clave para la descarbonización se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Ecuador reconoce a sus mejores técnicos de servicio https://automagazine.ec/nissan-ecuador-reconoce-a-sus-mejores-tecnicos-de-servicio/ Sat, 03 Jun 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43906 Automotores y Anexos, representante de Nissan en Ecuador, organizó la Competencia de Excelencia de Técnicos de Servicio (NISTEC) 2023; evento

La entrada Nissan Ecuador reconoce a sus mejores técnicos de servicio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos, representante de Nissan en Ecuador, organizó la Competencia de Excelencia de Técnicos de Servicio (NISTEC) 2023; evento extraordinario en el que participaron los más talentosos y destacados técnicos de todos los centros de Servicio de la marca en el país.

Foto portada: Martín Gabela, Gerente de Servicio Nissan Ecuador; ganadores concurso NISTEC; Alejandro Granja, Subdirector de Posventa Nissan Ecuador; y Miguel Aguirre, Director Comercial Nissan Ecuador

 

Proceso de evaluación

En la competencia participaron más de 70 técnicos, que son capacitados de manera permanente por la marca. Tras varias evaluaciones quedaron 20 semifinalistas a nivel nacional. Posteriormente se seleccionó a los 8 mejores promedios para que demuestren sus habilidades técnicas sobresalientes.

Con ellos, se realizaron nuevas evaluaciones, de dos clases: teóricas y prácticas, y en varios niveles de complejidad, para medir de manera más objetiva tanto sus conocimientos como sus destrezas, obteniendo así a los técnicos que se hicieron acreedores de los tres primeros lugares.

El ganador representará a Ecuador en la competencia regional que se realizará en México, donde tendrá la posibilidad de ganar un viaje a Japón.

En la categoría NISTEC, primero se evaluó el conocimiento de los técnicos en temas teóricos sobre las capacitaciones realizadas, tanto para vehículos tradicionales como eléctricos y con sistema e-POWER, en las cuales se midió su capacidad de retención de la información conceptual.

 

Esteban Moreno, TTT Train The Trainer Ecuador; ganadores concurso NISTEC; y Alejandro Granja, Subdirector de Posventa Nissan Ecuador

 

En la segunda etapa de la evaluación práctica, a los concursantes se les presentó 4 vehículos, en los cuales se pusieron a prueba sus conocimientos mecánicos, con casos prácticos que, en un tiempo determinado debían demostrar y desarrollar el proceso, paso a paso para su correcto diagnóstico.

 

Declaración

Para Alejandro Granja, subdirector de Posventa Nissan: El objetivo de este concurso fue fomentar el desarrollo y crecimiento profesional de nuestros técnicos de servicio. Además, darles la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos, mejorarlos y practicar más en el área técnica para la búsqueda de la excelencia.

Con un espíritu de compañerismo y determinación, los participantes pusieron a prueba su experiencia en una serie de desafíos rigurosos y pruebas prácticas. Este concurso, no solo impulsó la superación personal, sino que también fomentó la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los técnicos de Nissan, solidificando aún más el compromiso de Automotores y Anexos con la calidad y la innovación.

 

La entrada Nissan Ecuador reconoce a sus mejores técnicos de servicio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El sector automotor de Ecuador en cifras según la AEADE https://automagazine.ec/el-sector-automotor-de-ecuador-en-cifras-segun-la-aeade/ Wed, 31 May 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43862 Entre enero y abril del 2023 el sector automotor registró 46.555 unidades vendidas, lo que representa 11,4% más que lo

La entrada El sector automotor de Ecuador en cifras según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entre enero y abril del 2023 el sector automotor registró 46.555 unidades vendidas, lo que representa 11,4% más que lo reportado en el mismo periodo del año anterior.

 

En el mes de abril se registró la venta de 11.452 unidades, que corresponde a un crecimiento de 4,8% frente a lo reportado el mismo mes del año pasado. A su vez, con relación al mes de marzo del 2023 se evidencia un decrecimiento de 15,6%.

 

Las ventas de vehículos

En el periodo enero – abril de 2023 se comercializaron 7.009 vehículos ensamblados en Ecuador, lo que representa el 15,1% de las ventas totales de la industria. Además, las ventas de vehículos ensamblados presentan un crecimiento de 58,0% al compararlas con el mismo periodo de 2022.

 

En lo que va de 2023, la importación de vehículos registró una recuperación interanual de 5,3%; ingresaron 41.499 unidades frente a 39.404 unidades importadas en el mismo periodo del año pasado. Además, el nivel de importaciones alcanzado durante el mes de abril de 2023 es superior en 2,2% al compararse con las importaciones del mismo periodo en 2022.

 

Durante el 2023, hasta abril, no se registra exportación de vehículos.

 

Las ventas de motocicletas

En el mes de abril de 2023 se registraron ventas de 15.403 motocicletas nuevas, lo que representa un decrecimiento interanual de 5,6% frente al mismo mes de 2022.

 

Facturación

Para el sector automotor la facturación total de marzo de 2023 fue de USD 932 millones, un 9,8% mayor al compararlo con el mismo mes de 2022.

 

Cifras:

 

Ventas de vehículos

 

 

Ventas por Segmento

 

 

Ventas de vehículos ensamblados en el país

 

 

Ventas: Importados vs. Ensamblados

 

 

Ventas de vehículos por tipo de electrificación

 

 

Importaciones por país de origen

 

 

Ventas de Motos

 

 

Facturación del sector automotor

 

 

La entrada El sector automotor de Ecuador en cifras según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Mavesa presentó el sedán de lujo Dongfeng A60 Hybrid MAX https://automagazine.ec/grupo-mavesa-presento-el-sedan-de-lujo-dongfeng-a60-hybrid-max-automatico/ Thu, 25 May 2023 21:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43820 Grupo Mavesa, con más de 90 años de trayectoria en comercialización de maquinarias, vehículos pesados y livianos en Ecuador, presentó

La entrada Grupo Mavesa presentó el sedán de lujo Dongfeng A60 Hybrid MAX se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Mavesa, con más de 90 años de trayectoria en comercialización de maquinarias, vehículos pesados y livianos en Ecuador, presentó la mañana de este miércoles 24 de mayo, en la ciudad de Quito, el nuevo sedán A60 Hybrid MAX de Dongfeng, una de las marcas más importantes del continente asiático.

El A60 es el único modelo con motor hibrido 1.5 turbo que permite mayor velocidad, mejor torque y menor combustión, brindando un importante ahorro de combustible. ‘Este nuevo vehículo llega al mercado nacional a innovar la movilidad de los ecuatorianos, con su mayor amplitud, tecnología y seguridad‘.

 

 

 

Diseño y exclusividad

El Dongfeng A60 Hybrid Max es un automóvil sedán híbrido automático, amigable con el medio ambiente, que cuenta con un diseño aerodinámico y elegante; con una parrilla que se extiende en forma de V hasta los faros delanteros, lo que le da un aspecto más refinado. Las luces traseras también cuentan con un diseño único en forma de C, con detalles cromados.

El A60 viene con techo panorámico que permite una mejor entrada de luz al habitáculo, generando una sensación de mayor amplitud al interior; características que lo convierten en uno de los vehículos más elegantes de la marca.

En su interior, el A60 presenta un diseño moderno y bien equipado, pensado en brindar confort a sus ocupantes. El tablero está diseñado con una pantalla táctil que controla las funciones del vehículo y el sistema de navegación. Los asientos están tapizados con eco cuero y cuentan con un soporte lumbar para mayor comodidad de los ocupantes.

 

 

Potencia, rendimiento y seguridad

El A60 con su motorización hibrida 1.5 turbo que entrega mayor velocidad, un mejor torque y un importante ahorro de combustible, ya que su capacidad de rendimiento por galón de gasolina es superior al promedio, con 88 kilómetros por galón.

Otra de sus importantes características es su sistema de seguridad, pues el Dongfeng A60 viene equipado con airbags delanteros y laterales, frenos antibloqueo (ABS), control de estabilidad (ESC), control de tracción (TCS), pretensores de cinturón pirotécnico de infantes (ISOFIX), sistema de frenado regenerativo KERS, que permite la recuperación de energía y una llave inteligente led.

El A60 trae un motor eléctrico sincrónico con campos magnéticos e imanes sin escobilla, lo que reduce la frecuencia de recurrir a mantenimientos, su caja de cambios es eléctrica y tiene ‘marchas infinitas’, simulando 7 velocidades.

 

 

Confort

El Dongfeng A60 Hybrid Max, de estructura compacta y reforzada, es perfecto para conducir dentro y fuera de la ciudad, de una forma segura, confortable y elegante, y para el mercado de Ecuador viene en tres colores: blanco, azul y gris.

Con este nuevo modelo, la empresa ofrece soluciones innovadoras y atractivas que permitan generar experiencias inolvidables a sus clientes, reduciendo a la vez las emisiones a la atmósfera.

 

 

Declaración

Como grupo estamos muy comprometidos en brindar un portafolio de productos de alta calidad; el A60 Hybrid MAX de Dongfeng es una muestra de ello, y estamos seguros de que será el híbrido preferido de los ecuatorianos, mencionó Carla Iglesias, gerente comercial de Dongfeng livianos, de Grupo Mavesa.

 

 

Precio

El A60 Hybrid MAX ya se encuentra disponible en todos los showrooms de Grupo Mavesa a nivel nacional, con un precio de venta al público que va desde los $26.990 dólares, incluido IVA.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Grupo Mavesa presentó el sedán de lujo Dongfeng A60 Hybrid MAX se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Hyundai Sonata, con diseño más deportivo que nunca https://automagazine.ec/nuevo-hyundai-sonata-con-diseno-mas-deportivo-que-nunca/ Wed, 24 May 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43804 Hyundai Motor Company reveló el diseño del nuevo Sonata, con un estilo más deportivo, que destaca las líneas del sedán

La entrada Nuevo Hyundai Sonata, con diseño más deportivo que nunca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company reveló el diseño del nuevo Sonata, con un estilo más deportivo, que destaca las líneas del sedán mediano de octava generación y los detalles delicados de su alta tecnología.

El nuevo Sonata revoluciona la imagen del antiguo modelo, lanzado en 2019, y renace como el estilo más dinámico y progresivo, con proporciones elegantes y agresivas y tecnológicos orientadas al futuro.

 

 

Diseño exterior que encarna deportividad

Sonata acentúa su imagen distintiva con un diseño exterior basado en la Línea N que transmite el estilo de un coupé deportivo con un capó largo, un frente bajo y una línea de techo trasera rápida.

El exterior de baja altura del Sonata ejemplifica el diseño automotriz progresivo y encarna «La deportividad» con un estilo frontal horizontal que integra la lámpara Seamless Horizon de la firma de Hyundai, faros delanteros ocultos, parrilla ancha y entrada de aire para una apariencia más dinámica y agresiva.

El diseño dinámico se destaca por el contraste entre elementos lineales nítidos y superficies limpias y flexibles. La guarnición negra a lo largo de la parte inferior del cuerpo se eleva hacia la parte trasera, lo que le da a Sonata un carácter imponente.

 

 

Diseño interior pensado en la movilidad futura

El interior del nuevo Sonata cuenta con un diseño centrado en el conductor, que coincide con su imagen exterior más deportiva al tiempo que implementa delicados detalles de alta tecnología, en apoyo de los estilos de vida modernos y futuros.

Por primera vez en un modelo de Hyundai, Sonata tiene una pantalla curva panorámica de 12,3 pulgadas que combina grupos de información para el conductor. La unidad de control de clima de tipo táctil aumenta el ambiente de alta tecnología.

El interior ha sido objeto de mejoras significativas para una experiencia superior de sus pasajeros, con combinaciones de colores de buen gusto para mejorar la sensación deportiva y r premium.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Destacados:

  • El nuevo diseño incorpora un capó largo y un diseño frontal ancho, que integra una lámpara para una imagen más agresiva.
  • Con su diseño interior centrado en el conductor, el Sonata de octava generación implementa una sensibilidad de movilidad futura con delicados detalles de alta tecnología.
  • Por primera vez en un modelo de Hyundai, se implementa una pantalla curva que combina grupos de información para el conductor.
  • El diseño exterior aerodinámico del nuevo Sonata mejora la eficiencia del combustible, así como su estabilidad durante la conducción a alta velocidad, en comparación con otros sedanes medianos.

 

 

La entrada Nuevo Hyundai Sonata, con diseño más deportivo que nunca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos S.A. cumple 60 años en Ecuador https://automagazine.ec/automotores-y-anexos-s-a-cumple-60-anos-en-ecuador/ Mon, 22 May 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43794 Automotores y Anexos S.A. ha sido líder en la industria automotriz ecuatoriana, logrando éxitos impresionantes, pues con sus 60 años

La entrada Automotores y Anexos S.A. cumple 60 años en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos S.A. ha sido líder en la industria automotriz ecuatoriana, logrando éxitos impresionantes, pues con sus 60 años de presencia comercial en el país ha dejado una huella imborrable en su historia, ganándose una gran reputación y el que sea considerada un referente del sector automotriz.

 

Inicios

Cada paso dado y cada decisión tomada han marcado un camino significativo. Todo comenzó en Quito con la representación de la icónica marca japonesa Nissan, con la que se abrió paso en el mercado al comercializar dos de los modelos más populares de la época, las legendarias camionetas Datsun 1.000 y 1.200 cc, con las que marcó un hito en el mercado ecuatoriano.

Hasta el día de hoy se recuerda con emoción la gran satisfacción de su equipo humano, al ver su esfuerzo reflejado en el éxito temprano de la empresa. Desde entonces, la visión de progresar con pasión fue el motor que impulsó a Automotores y Anexos S.A. a continuar con su proceso de crecimiento.

 

Crecimiento

Un claro ejemplo de ello fue su expansión a nuevas ciudades como Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta; mientras que en 1999 logró la representación de la marca francesa Renault, una alianza que ha durado ya 24 años y que les ha permitido llegar a más de 8 ciudades en Ecuador, con 24 concesionarios.

Además, su misión de construir relaciones más cercanas y duraderas con las personas también los llevó a la creación de Telequinox en 2012, empresa que comercializa accesorios para vehículos, con la intención de brindar una experiencia personalizada, según el gusto de cada uno de sus clientes.

La admirable dedicación para buscar soluciones de movilidad, siempre orientada a satisfacer las necesidades de sus clientes, hace que busque ampliar el portafolio de productos para atender nuevos nichos de mercado; entre ellos el de transporte pesado, con lo que en 2013 inició una relación comercial con la marca Foton, líder en ventas y exportación de vehículos comerciales de China, que se destaca por la calidad y tecnología de sus motores

 

 

Diversificación

Dos años después, en 2015, inauguró en el puerto de Manta las instalaciones del Centro de Alistamiento y preparación de vehículos, para llevarlos a las salas de venta del país, listos para su comercialización a nivel nacional.

AYASA apuntó también a diversificar sus servicios para facilitar otras opciones de transporte, por lo que en 2017 abre la operación de ENAE RentaCar, que representa a importantes marcas estadounidenses con mucha trayectoria y con altos estándares internacionales, que se orientan a la renta de vehículos a turistas, alquiler corporativo y de renting empresarial, que brinda soluciones temporales o alternativas financieras de movilidad.  Estas marcas son Enterprise, National y Alamo, cada una especialista en su rama.

El desafío de la industria de complementar el portafolio con marcas chinas, reconocidas en el mercado para atender a todos sus clientes con una oferta competitiva, hizo que el grupo introduzca en 2018 la marca BAIC en el país, con el fin de satisfacer las expectativas y necesidades de sus clientes en distintas zonas del Ecuador, siempre manteniendo sus estándares de atención y servicio.

 

Solidez y temple

En una de las épocas más críticas, por la pandemia de COVID, quedó demostrada la solidez de la empresa, que hizo un gran esfuerzo junto con sus colaboradores para lograr superar el 2020, y a partir del 2021 generar un crecimiento importante, logrando incluso cifras de ventas que no se habían dado en años previos a la pandemia.

Es así como un grupo de accionistas fuertemente unidos y alineados, han recorrido 60 años de la mano de sus clientes, colaboradores, familiares, amigos y colegas, ‘superando cada obstáculo, avanzando con fuerza, construyendo cada hito y convirtiendo a Automotores y Anexos S.A. en una de las mejores empresas para trabajar en Ecuador, tal como lo certificó la marca Great Place to Work.     

Hoy por hoy, el éxito alcanzado se lo debe a sus más de 1.000 colaboradores, quienes continuarán proyectando a la empresa hacia un desafiante futuro, más responsable, más sostenible y más tecnológico, pero principalmente más humano, ‘valorando el trabajo de cada una de las personas y haciéndolas brillar’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Automotores y Anexos S.A. cumple 60 años en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor China reconoce liderazgo comercial de Ecuador https://automagazine.ec/gac-motor-reconoce-liderazgo-comercial-de-ecuador-entre-29-paises/ Thu, 18 May 2023 21:35:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43772 En un evento en Guangzhou, China, GAC MOTOR Global reconoció el desarrollo y crecimiento de la marca en Ecuador, a

La entrada GAC Motor China reconoce liderazgo comercial de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En un evento en Guangzhou, China, GAC MOTOR Global reconoció el desarrollo y crecimiento de la marca en Ecuador, a través del liderazgo y direccionamiento de Pedro Torres, Gerente Comercial de GAC Motor en el país, por lo que premió al directivo con el reconocimiento ‘Excelent Department Manager 2022’.

La compañía reconoció al directivo ecuatoriano como el mejor Gerente Comercial entre los 29 países y regiones de todo el mundo, donde tiene presencia comercial. Se destacó, además, que GAC Motor mantiene un crecimiento en los mercados de Oriente Medio, Sudeste Asiático, Europa del Este, África y América.

 

 

El galardonado

La visión de Pedro Torres está enfocada en construir el reconocimiento de la marca y experiencia del portafolio entre los ecuatorianos, a través de la gestión de calidad, tecnología y seguridad que ofrece su cartera de vehículos.

La marca le reafirmó su compromiso con Ecuador, mercado en el que se continuará apostando con productos innovadores, de alta calidad y a precios asequibles.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada GAC Motor China reconoce liderazgo comercial de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Ecuador premia gestión de sus asesores en Colorful Day https://automagazine.ec/volkswagen-ecuador-reconoce-gestion-de-sus-asesores-en-colorful-day-2023/ Thu, 18 May 2023 20:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43767 Colorful Day 2023, la celebración anual más importante de Volkswagen Ecuador, reunió a los mejores equipos de la red de

La entrada Volkswagen Ecuador premia gestión de sus asesores en Colorful Day se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Colorful Day 2023, la celebración anual más importante de Volkswagen Ecuador, reunió a los mejores equipos de la red de concesionarios a nivel nacional, para reconocer sus logros sobresalientes en ventas y posventa, así como su destacada gestión corporativa.

Foto portada: Diego Luna, Gerente General de Ecuawagen, y José Luis Sevilla, Gerente General de Volkswagen Ecuador

Durante el evento, los asesores tuvieron la oportunidad de disfrutar de una experiencia única que promueve y fortalece el sentido de pertenencia para con la marca, a través de actividades que reflejan los valores de Volkswagen, tales como: colaboración, sencillez, respeto e integridad.

 

 

Categorías

En esta segunda edición de Colorful Day, se destacaron categorías como: Ventas, Posventa y Concesionarios, mientras que en los parámetros evaluados, se incluyó: enfoque al cliente, compromiso, liderazgo, resultados en ventas, satisfacción del cliente, atención, trabajo en equipo, entre otros.

 

Los premiados

El reconocimiento más importante de Colorful Day 2023, al Mejor Concesionario a nivel nacional, fue otorgado a Ecuawagen, gracias a su destacada gestión integral durante todo el año, así como al cumplimiento de sus objetivos de ventas, posventa y servicio al cliente.

Además, se reconoció la Mejor Calificación CEM a nivel nacional, del concesionario E.Maulme, que brindó una experiencia satisfactoria durante la venta de vehículos y en los servicios de mantenimiento y reparación.

 

 

Declaración

Pamela Jiménez, Gerente de desarrollo de concesionarios, destacó el aporte que realizan los asesores de la Red de Concesionarios de la marca para el cumplimiento de los objetivos planteados por Volkswagen, y dijo: El desafío que tenemos como marca en un contexto de creciente competencia consiste en generar eficiencias no solo en nuestros procesos, sino también junto con nuestros concesionarios, impulsando la innovación y el cumplimiento de altos estándares, a través de la mejora continua”.

‘Con estos reconocimientos, Volkswagen Ecuador se compromete a mejorar sus estándares de calidad, para fortalecer la satisfacción de sus clientes y de esta manera, brindar experiencias únicas de compra’.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Volkswagen Ecuador premia gestión de sus asesores en Colorful Day se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Álvarez Barba presentó los nuevos modelos BMW X7 y BMW Serie 7 https://automagazine.ec/alvarez-barba-presento-los-nuevos-modelos-bmw-x7-y-bmw-serie-7/ Tue, 16 May 2023 19:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43749 Versatilidad y exclusividad Llegan al mercado ecuatoriano dos modelos BMW que se adecuan a los parámetros de la marca entregando

La entrada Álvarez Barba presentó los nuevos modelos BMW X7 y BMW Serie 7 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Versatilidad y exclusividad
Llegan al mercado ecuatoriano dos modelos BMW que se adecuan a los parámetros de la marca entregando una experiencia exclusiva que destaca por su amplitud de carrocería, versatilidad y por ser los vehículos más exitosos en el segmento de lujo, convirtiéndose en el pilar de la línea Premium de automóviles a nivel mundial.

El BMW X7 se ha convertido rápidamente en el modelo BMW más exitoso de la clase de alto lujo. Mientras que el BMW Serie 7 destaca por su elegancia y tecnología, dando una experiencia digital de vanguardia.

 

BMW X7

Una experiencia dinámica y exclusiva

El nuevo BMW X7 también viene con una gama más amplia de equipamiento de serie, sistemas adicionales de asistencia al conductor y la última tecnología para las tres variantes de motor ofrecidas. El vehículo se produce en la planta de BMW Group, en Spartanburg, el centro de competencia para los modelos BMW X en Carolina del Sur.

Las amplias modificaciones de diseño acentúan sobre todo la exclusividad visual del modelo aún más vívidamente. La parte delantera recién estructurada retrata las señales de diseño de la firma BMW, como los faros dobles y la parrilla BMW en forma de riñón.

 

Las unidades de faros divididos están haciendo su debut en el nuevo BMW X7

 

Los elementos de luz LED horizontales colocados más arriba en la parte delantera albergan la luz de posición, las luces de conducción diurna y los indicadores de señal de giro. La generosa sensación de espacio a bordo del nuevo BMW X7 se puede disfrutar en tres filas de asientos.

La segunda fila tiene capacidad para tres pasajeros de serie y ofrece como opción dos asientos individuales particularmente cómodos. Mientras que los asientos del conductor y el pasajero delantero gozan de confort con calefacción.

 

 

Motor

Un motor de seis cilindros en línea de última generación hace su debut en el BMW X7 xDrive40i (consumo de combustible mixto: 10,6 – 9,6 l/100 km [26,6 – 29,4 mpg imp]; emisiones de CO2: 240 – 217 g/km en el ciclo WLTP.

La suspensión neumática adaptativa de dos ejes se combina con amortiguadores controlados electrónicamente para ofrecer la destreza dinámica característica de BMW combinada con un excelente confort en viajes largos. Todos los sistemas de chasis se han reajustado para que el nuevo BMW X7 pueda abarcar el espectro más amplio posible entre el manejo deportivo y el confort de conducción.

 

 

El nuevo BMW X7 incluye Asistente Personal Inteligente de BMW, el cual se personaliza en base a los hábitos del conductor. La pantalla curva del tablero está dividida en dos, una pantalla de información de 12.3 pulgadas y otra de 14.9 pulgadas para el sistema de navegación, el cual cuenta con el Sistema Operativo BMW 8.0.

Las comodidades de asistencia al conductor incluyen advertencia de colisión frontal, funciones automáticas de asistencia de límite de velocidad, monitoreo de ruta y reconocimiento de semáforos, gracias a las 4 cámaras que generan una vista de 360° en 3D alrededor del vehículo. Los sensores de estacionamiento permiten que el vehículo asuma por completo la conducción del vehículo para estacionarse en línea y en batería, con sistema de frenado de emergencia.

 

BMW Serie 7

El nuevo sedán de lujo

 

El modelo BMW 740i cuenta con motor de gasolina de seis cilindros BMW TwinPower Turbo de 3.0 litros, con 24 válvulas y 381 hp, alcanza los 100 km/h en apenas 5.4 segundos.

Un vehículo que adopta una nueva definición de lujo, centrado en el individuo y sus necesidades, tomando características típicas que han marcado a BMW, pero tomando encuenta la distinción entre modelos y los otros automóviles de la marca, mejorando la comodidad a la hora de viajar y entregando novedades para entretener y resguardar tus viajes.

La experiencia de lujo de la nueva serie BMW Serie 7 se ve acogida por el nivel de comodidad que ofrece, pensado para viajes de larga distancia, con un sistema de masaje en el asiento del conductor, desplazamiento de hasta 90 mm para el acompañante y un techo de cristal panorámico Sky Lounge, por el cual se puede admirar los matices del día y la noche.

 

 

 

La nueva serie 7 trae consigo las últimas novedades en torno a la digitalización, con la pantalla curva completamente digital BMW Curved Display, una innovadora barra de interacción BMW Interaction Bar, mejoras en el asistente personal BMW y la función Augmented View, que por primera vez está disponible en pantalla de información detrás del volante.

Sumado a todo lo anterior, asegurando el entretenimiento y un buen momento durante el viaje, cuenta de manera opcional con la imponente pantalla trasera BMW Theater Screen para los pasajeros traseros, en un formato 32:9 con resolución 8K y 31” que se extiende desde el techo hacia abajo entregando una experiencia de ‘cine privado’.

 

 

Precios

En el lanzamiento oficial para el mercado ecuatoriano de estos nuevos modelos, el pasado 6 de mayo de 2023, Álvarez Barba S.A. anunció sus precios: para el BMW X7 SUV, un precio sugerido de venta al público de $149.990 dólares y para el BMW Serie 7 sedán, de $139.990 dólares.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Galería

 

La entrada Álvarez Barba presentó los nuevos modelos BMW X7 y BMW Serie 7 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mitos y verdades sobre la reserva de combustible de tu auto https://automagazine.ec/mitos-y-verdades-sobre-la-reserva-de-combustible-de-tu-auto/ Tue, 16 May 2023 18:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43735 La mayoría de conductores muy probablemente han vivido una situación que, según la circunstancia, puede llegar a ser estresante y

La entrada Mitos y verdades sobre la reserva de combustible de tu auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La mayoría de conductores muy probablemente han vivido una situación que, según la circunstancia, puede llegar a ser estresante y preocupante, la de que mientras conduces tu vehículo, se enciende una luz testigo en el tablero, generalmente con la forma de un dispensador de combustible.

Entonces, te surgen inquietudes en cuanto a la cantidad de gasolina o diésel que le queda al auto, según sea el caso, y seguramente te empiezas a preguntar si te quedarás varado en la vía o si en el tanque habrá suficiente combustible para llegar a tu destino, más aún si estás de viaje en carretera.

Esta luz es una señal de que solo queda una pequeña provisión de combustible, y sirve para alertarte y evitar que el vehículo se detenga por no haber cargado gasolina o diésel a tiempo; y como sobre esta reserva existen muchas mitos y dudas, te aclaramos a continuación algunas de las creencias más comunes en torno a ella:

1. Apenas se enciende la luz, el motor del vehículo se apagará – FALSO

Esta luz notifica al conductor que es necesario cargar combustible lo antes posible, ya que queda únicamente la reserva para rodar unos pocos kilómetros. El auto no se detendrá inmediatamente, pues generalmente esta reserva te permitirá recorrer alrededor de 30 a 50 kilómetros; sin embargo, esta distancia puede variar dependiendo de factores como el tráfico vehicular, la carga que lleve el automotor, la topografía de la vía transitada, el modo de conducir, entre otros.

2. Esta alerta se activa con la misma cantidad de combustible en todos los vehículos – FALSO

Regularmente, en esta reserva se almacena el 15% de la capacidad total del tanque. Sin embargo, de acuerdo con los expertos consultados hoy, eso no significa que todos los autos tengan la misma cantidad de gasolina disponible como reserva, si se considera que los vehículos más grandes, por obvias razones, cuentan con mayor almacenamiento que los pequeños.

A esto se suma que el rendimiento de cada motor es diferente, por lo que no es recomendable calcular cuánta gasolina queda en función de la capacidad del tanque. La única manera de verificar su capacidad y la del apartado de reserva es consultando el manual de cada modelo de automotor.

3. Manejar más rápido ayudará a que la reserva dure más – FALSO

El estilo de conducción es fundamental para optimizar el uso del combustible disponible, más aún al activarse la luz del tablero. Pero eso no implica que se deba circular a mayor velocidad, al contrario, los especialistas recomiendan mantener una velocidad lo más constante y discreta posible, con un máximo de 80 km/h o incluso menos si se está circulando en vía urbana, pues así se evitan frenadas bruscas y aceleraciones innecesarias que aumentan el consumo de gasolina o diésel.

 

4. La activación constante de la reserva es perjudicial para el auto – VERDADERO

Los conductores deben tener la precaución de tanquear combustible oportunamente, para evitar que esta situación se presente. Es posible que, producto de un descuido o de algún inconveniente imprevisto, se active eventualmente la reserva, pero los técnicos advierten que esta no es una práctica que se deba acostumbrar o ‘normalizar’, pues puede tener severas consecuencias.

Esto, debido a que en un tanque de combustible se puede acumular sedimentos, y si constantemente se llega a niveles muy bajos de combustible, es muy probable que esos sedimentos pasen los filtros y lleguen al motor, ocasionando daños como: el desgaste del filtro de combustible, y/o problemas con los inyectores (taponamiento), entre otros.

Para contribuir a que las personas puedan tanquear sus vehículos a tiempo, en Ecuador hay una sólida red de estaciones de servicio (EDS) a nivel nacional, entre las que están las de nuestra consultada de hoy, Terpel, ubicadas estratégicamente en varias zonas de las ciudades y de la red vial estatal, con mayor flujo vehicular.

En las estaciones, la ciudadanía puede comprar combustible de calidad para sus automotores, en cómodas y seguras instalaciones, con baños funcionales y limpios; y en las principales, se pueden encontrar tiendas de conveniencia con una buena oferta de productos de primera necesidad. Fuente: Terpel

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Mitos y verdades sobre la reserva de combustible de tu auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El proceso de armado del chasis de bus AK de Teojama Comercial https://automagazine.ec/el-proceso-de-armado-del-chasis-de-bus-ak-de-teojama-comercial/ Mon, 15 May 2023 21:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43739 Teojama Comercial, distribuidora principal de Hino Motors en Ecuador, tiene 60 años de trayectoria en el sector automotor nacional, que

La entrada El proceso de armado del chasis de bus AK de Teojama Comercial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial, distribuidora principal de Hino Motors en Ecuador, tiene 60 años de trayectoria en el sector automotor nacional, que lo han posicionado como la empresa ‘líder en vehículos de trabajo de calidad, gran desempeño y durabilidad’.

 

Capacidad

Teojama Comercial cuenta con infraestructura logística y comercial ‘integrales’, para brindar un servicio completo a sus clientes, compuesta por 7 sucursales distribuidas a lo largo del territorio nacional; con 8 talleres técnicos, 5 centros de colisiones y 12 almacenes de repuestos, a través de los cuales genera 438 empleos directos

 

 

Planta de armado

Su planta de armado de buses con el chasis AK forma parte de su red logística, cuya principal función es armar la línea de buses Hino que ofrece la empresa, cumpliendo estrictos parámetros de calidad y seguridad industrial, conforme estándares nacionales e internacionales.

En esta planta, que fue visitada de manera guiada por invitación de la empresa, se generan 31 plazas de empleo, donde se desarrollan varias etapas de trabajo, desde la recepción de materiales hasta el envío de los chasis a los diferentes puntos de venta, donde serán ofertados a los clientes.

 

 

Proceso

1. Recepción

En la Fase Uno, el proceso previo al armado inicia con la llegada de las partes y piezas del vehículo, las cuales son importadas desde Japón para mantener el origen del producto final 100% japonés.

En esta primera fase se lleva a cabo el desempaque y apertura de las cajas para distribuir el material luego de su respectiva clasificación; proceso que se cumple conforme al desarrollo del armado en el resto de fases.

 

2. Clasificación

Una vez que las partes y piezas son clasificadas, en la segunda fase se empieza con el armado de los ejes posterior y delantero del chasis. De igual manera, se instala el paquete de suspensión.

 

 

3. Armado e instalación

En la tercera fase, se arma el tablero eléctrico o arnés eléctrico, así como la instalación de todo el sistema neumático. De manera simultánea, en esta fase se instalan las cañerías de aire, tanques de aire y válvulas de aire, junto con otras partes y accesorios fundamentales como: el motor, escapecardán, entre otros.

 

4. Acople, programación y fluidos

En la cuarta fase, se realiza la colocación de la parte superior del chasis y se realiza la reprogramación de la computadora de motor. También se completan los niveles hidráulicos, líquido refrigerante y líquidos de frenos.

 

 

5. Sistemas y ajustes complementarios

La quinta fase se desarrolla de manera simultánea con las otras fases, como es el armado de otros sistemas complementarios, que se desarrollan a cargo de otro grupo de técnicos que van incluyendo las piezas a medida que el proceso de armado de chasis avanza. Entre estas piezas están las válvulas, el motor, los acoples y neplos, entre otros detalles.

 

 

Control de calidad

En cada una de las etapas ya mencionadas, un grupo de técnicos se encarga de llevar a cabo controles de calidad, para garantizar el buen acople y funcionamiento de cada una de las piezas. Una vez que el proceso termina, el vehículo es llevado a una segunda inspección técnica para garantizar un producto de calidad. Todo el proceso se realiza de manera manual.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada El proceso de armado del chasis de bus AK de Teojama Comercial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de motocicletas en Ecuador a abril de 2023 https://automagazine.ec/las-ventas-de-motocicletas-en-ecuador-a-abril-de-2023/ Mon, 15 May 2023 21:54:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43703 Resumen Abril 2023 En las ventas acumuladas de 2023, se observa un crecimiento del 1% tras comercializar 59.080 motocicletas nuevas.

La entrada Las ventas de motocicletas en Ecuador a abril de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resumen Abril 2023
En las ventas acumuladas de 2023, se observa un crecimiento del 1% tras comercializar 59.080 motocicletas nuevas. En el mes de abril de 2023 se registraron ventas de 15.403 unidades, lo que representa un decrecimiento interanual de 6% frente al mismo mes de 2022.

Además, se evidenció un decrecimiento de la demanda de motocicletas registrando una caída de sus ventas del 2% con relación al mes anterior (marzo 2023).

En abril, el segmento de las motocicletas Tricimoto presentó el mayor crecimiento en ventas con 212 unidades vendidas, frente a las 127 unidades vendidas en el mismo mes de 2022. Esto representa un crecimiento de 67%. Mientras que el segmento de motocicletas más afectado fue el de Minimoto, el cual presentó una caída interanual del 63%.

El segmento de motocicletas utilitarias es el más vendido del mercado con 7.789 unidades en este mes, lo que representa el 51% de todo el mercado. Este segmento registró un decrecimiento interanual del 11% con respecto a abril de 2022.

 

 

Mercado regional de venta de motocicletas

 

 

En abril de 2023, Argentina mostró un crecimiento de 8%, mientras que Colombia registró un decrecimiento de 23% en la venta de motocicletas. En las ventas acumuladas de 2023, Argentina es el país que más creció con 12%, mientras que Colombia registró un decrecimiento de 18%.

Fuentes:

Colombia – Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (ANDEMOS)

Argentina – Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA)

Perú – Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Ecuador – Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE).

 

Importación de motocicletas

 

 

Nota: CBU: Completely Build Up (Completamente armado)

CKD: Completely Knock Down (En partes)

 

 

Ventas históricas de motocicletas – Abril (2011 – 2023)

 

 

Ventas mensuales de motos 2021, 2022 y 2023

 

Durante 2023, 59.080 motocicletas nuevas han sido registradas esto representa un incremento de 1% frente al mismo periodo de 2022 y un aumento del 19% frente a 2021.

En abril de 2023 se observó una caída en los registros de motocicletas nuevas del 6% frente a abril del 2022 y un crecimiento de 17% frente al mismo mes de 2021.

 

 

Ventas anuales de motos en 2021, 2022 y 2023

 

En el mes de abril de 2023, se evidencia un decrecimiento de 6% frente a abril 2022 y un crecimiento de 17% frente a abril 2021.

Este mes se observó una disminución en la demanda de motocicletas del 2% frente a las ventas registradas en el mes de marzo.

 

 

Ventas de motos por segmento – Abril 2023

 

En el periodo enero – abril de 2023, el segmento que más creció frente al 2022 fue Tricimoto con 57%, mientras que el segmento que más decreció fue Super Deportiva con 48%.

En abril, el segmento Tricimoto presentó el mayor crecimiento en ventas con 212 unidades vendidas, lo que representa un incremento de 67%.

 

 

Ventas de motos por provincias

 

 

Ventas de motos por cantones

 

Ventas de motos por país de origen

 

Ventas de motos por marcas – Top 20

 

 

Ventas de motos por modelos – Top 20

 

Fuente: MotoPlus / SRI

Elaborado por: AEADE

 

La entrada Las ventas de motocicletas en Ecuador a abril de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama gradúa tercera promoción de ‘Chofer Certificado Hino’ https://automagazine.ec/teojama-comercial-gradua-tercera-promocion-de-chofer-certificado-hino/ Sun, 14 May 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43701 Teojama Comercial, distribuidor de la marca de camiones Hino en Ecuador, graduó a la tercera promoción de su ‘Programa Chofer

La entrada Teojama gradúa tercera promoción de ‘Chofer Certificado Hino’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial, distribuidor de la marca de camiones Hino en Ecuador, graduó a la tercera promoción de su ‘Programa Chofer Certificado Hino’, iniciativa educativa enfocada a la profesionalización de los conductores de transporte pesado.

Foto portada: Conductor participante de la tercera promoción

Esta promoción contó con la participación de 30 conductores, mientras que el programa contempló la aprobación de seis módulos bajo la modalidad virtual, sobre los siguientes temas: conducción segura y eficiente, manejo apropiado de las partes y componentes de los vehículos de la marca.

Los beneficiarios participaron solamente presentando su licencia profesional, sin costo. Tras aprobar la evaluación final, con un mínimo del 70% de calificación, lograron obtener su certificado. Así, empresa y conductores habrán de aportar a una movilidad más segura y al desarrollo del transporte pesado del país.

Con estas actividades de responsabilidad social, la empresa reitera su compromiso por una mejor seguridad vial en Ecuador y con el sector transportista nacional.

Declaración

Algunos de los choferes capacitados en las anteriores promociones del programa Chofer Certificado Hino son parte de nuestros clientes, y se ha recibido feedback positivo acerca de cómo la capacitación ha mejorado su forma de conducción, lo que se traduce en un alargue de la vida útil del vehículo y una disminución de los costos de operación…

De igual manera, para crear conciencia de conducción y seguridad vial se envía un compromiso de cumplir con las normativas de seguridad de manejo para que puedan ser firmadas y compartidas con su familia”, señaló Bladimir Vásquez, Gerente de Servicio de la empresa.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Teojama gradúa tercera promoción de ‘Chofer Certificado Hino’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
DFAC ingresa al mercado ecuatoriano de transporte pesado https://automagazine.ec/dfac-ingresa-al-mercado-ecuatoriano-de-transporte-pesado/ Sat, 13 May 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43692 La marca automotriz asiática DFAC ha generado una gran expectativa en la industria del transporte pesado nacional, al anunciar en

La entrada DFAC ingresa al mercado ecuatoriano de transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca automotriz asiática DFAC ha generado una gran expectativa en la industria del transporte pesado nacional, al anunciar en la ciudad de Cuenca, su ingreso al mercado ecuatoriano con el respaldo de Olímpica Corp., grupo azuayo con 30 años de trayectoria industrial, con 20 compañías bajo su liderazgo y con una ‘estrategia global 360’.

Foto portada: Ing. Carolina Rosales, Gerente Financiera de Olímpica Corp.; Abg. Micaela Rosales, Gerente de Operaciones de Olímpica Corp.; y Darwin Rosales, Presidente Ejecutivo de Olímpica Corp.

 

Representación

El ingreso de esta marca a Ecuador forma parte de las proyecciones para el 2023 de Olímpica Corp., holding que con sus empresas tiene presencia en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Machala, y que ofrecen soluciones integrales en las líneas de negocios: automotriz, financiera y de producción, con las que hoy generan 350 plazas de trabajo directo.

La introducción de la marca al país se suma a la estrategia de dinamización de la economía nacional, ya que el ingreso de DFAC representa una inversión de 12 millones de dólares, que generará más de 50 plazas más de capital humano.

 

Declaración

Estamos motivados por este nuevo desafío y muy seguros de que el portafolio de vehículos suplirá las necesidades de los transportistas ecuatorianos, mencionó el Sr. Darwin Rosales, presidente ejecutivo de Olímpica Corp.

Los camiones DFAC se caracterizan por la versatilidad con la que se adaptan a diferentes tipos de trabajo productivos o de carga, además de la calidad y la comodidad que ofrecen a sus ocupantes.

 

DFAC 250

 

Modelos

El portafolio comercial de la marca asiática en Ecuador incluye los camiones DFAC 250, DFAC 350, DFAC 550, DFAC 800 y DFAC 1000. Además, Olímpica Corp. tiene la proyección de ingresar al mercado un tracto camión de 6×4.

La llegada de DFAC al Ecuador, permitirá a varias áreas productivas del país que emplean camiones como su herramienta fundamental de trabajo, disponer de una oferta más amplia de movilidad y con precios muy accesibles, que sin duda impulsarán al crecimiento de sus negocios y de la economía nacional.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada DFAC ingresa al mercado ecuatoriano de transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos nuevos en Ecuador a abril de 2023 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-abril-de-2023/ Wed, 10 May 2023 21:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43662 Las ventas de vehículos nuevos registraron un crecimiento del 11% en el primer cuatrimestre del 2023, 46.555 vehículos nuevos se

La entrada Las ventas de vehículos nuevos en Ecuador a abril de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos nuevos registraron un crecimiento del 11% en el primer cuatrimestre del 2023, 46.555 vehículos nuevos se vendieron entre enero y abril del año, según el Servicio de Rentas Internas (SRI). Esto representa un crecimiento del 11% con respecto al mismo periodo de 2022. Mientras que, en abril se comercializaron 11.452 automotores nuevos, lo cual implica un crecimiento interanual de 4,8%.

 

Crecimiento

El crecimiento acelerado de las ventas tuvo el impulso del segmento de camionetas que creció en un 20% y apoyó el fuerte crecimiento de la demanda de vehículos livianos con respecto al año pasado. Durante el 2023, también se observó por primera vez tras la pandemia un repunte de los automóviles, los cuales han aumentado 10,4% frente al 2022.

La venta de vehículos comerciales creció en un 6,6%; pero el segmento de camiones, que tuvo una rápida recuperación postpandemia, actualmente registra una caída del 5,5%, lo que muestra que la actividad económica ligada a la entrega de bienes (logística y última milla) cayó en los últimos meses. En cambio, aumentó la demanda de los vehículos para el transporte de pasajeros (VAN, 26%; buses, 98%) que se acercan a los niveles registrados en los años prepandemia.

En cuanto a los vehículos electrificados, esto es híbridos y eléctricos, se registra un crecimiento excepcional del 80% durante el primer cuatrimestre del 2023, impulsado por la inclusión de nuevos modelos en el mercado ecuatoriano, aportando diferentes tipos de tecnologías que incluye vehículos Mild Hybrid y Extended Range.

Contrario al desempeño de los vehículos, las ventas de motocicletas registran una desaceleración en abril de este año (-5,6%), pese a ello al comparar las ventas de enero a abril de este año (59.080 unidades) superaron las unidades vendidas en el mismo periodo del 2022 (58.741). Si esa tendencia continúa, el segmento tendría una ligera caída en este año.

 

EN ABRIL SE VENDIERON 11.452 VEHÍCULOS NUEVOS

NOTA: Todos los segmentos (automóvil, camioneta, SUV, VAN, bus y camión)

 

 

EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2023 ALCANZÓ UN RÉCORD HISTÓRICO

NOTA: Incluye todos los segmentos (automóvil, camioneta, SUV, VAN, bus y camión).

 

Los datos estadísticos a partir de 2021 provienen de los registros del SRI; antes de ese año, la fuente corresponde a los reportes de las empresas automotrices.

 

 

LA VENTA DE VEHÍCULOS EN ABRIL ALCANZA NIVELES DE PREPANDEMIA

VENTAS HISTÓRICAS DE VEHÍCULOS – ABRIL

 

 

TOP 20 – MARCAS DE VEHÍCULOS MÁS VENDIDAS

NOTA: Incluye todos los segmentos (automóvil, camioneta, SUV, VAN, bus y camión)

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS LIVIANOS

VENTAS DE VEHÍCULOS LIVIANOS EN ABRIL CRECEN 7% Y 12% EN 2023

VENTAS MENSUALES DE VEHÍCULOS LIVIANOS

NOTA: Vehículos livianos (automóvil, camioneta y SUV)

 

 

LAS CAMIONETAS SON LOS VEHÍCULOS LIVIANOS QUE MÁS CRECEN EN 2023

VENTAS DE VEHÍCULOS LIVIANOS POR SEGMENTO

NOTA: Vehículos livianos (automóvil, camioneta y SUV)

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS COMERCIALES 

VENTA DE VEHÍCULOS COMERCIALES SE DESACELERA EN ABRIL

NOTA: Vehículos comerciales (Van, Bus, Camión)

 

 

LAS VENTAS DE CAMIONES SE REDUJERON EN EL PRIMER CUATRIMESTRE

VENTAS DE VEHÍCULOS COMERCIALES POR SEGMENTO

NOTA: Vehículos comerciales (Van, Bus, Camión)

 

 

VENTAS POR SEGMENTOS ABRIL 2023

VENTAS DE AUTOMÓVILES Y SUV POR MARCAS – TOP 20

 

 

VENTAS DE CAMIONETAS POR MARCAS – TOP 20

 

 

VENTAS DE CAMIONES POR MARCAS – TOP 20

 

 

VENTAS DE BUSES Y VAN POR MARCAS – TOP 20

 

 

MODELOS MÁS VENDIDOS ABRIL 2023

MODELOS MÁS VENDIDOS POR SEGMENTO – TOP 5

Enero – Abril 2023

 

 

VENTAS DE VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS

NOTA: Los vehículos electrificados incluyen las tecnologías MHEV (híbridos ligeros), HEV (híbridos convencionales), PHEV (híbridos enchufables), EREV (eléctricos de rango extendido) y BEV (eléctricos de batería)

 

NUEVOS MODELOS IMPULSAN LAS VENTAS DE VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS

VENTAS MENSUALES VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS

 

LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS GANAN ESPACIO EN EL MERCADO

PARTICIPACIÓN POR TIPO DE COMBUSTIBLE

 

 

TOP 20 – MODELOS ELECTRIFICADOS MÁS VENDIDOS

ENE – ABR 2023

 

 

VENTAS DE MOTOS

LA DEMANDA DE MOTOCICLETAS SE RALENTIZA

VENTAS MENSUALES DE MOTOS

 

 

TOP 20 – MARCAS MÁS VENDIDAS DE MOTOCICLETAS

ENE – ABR 2023

 

FUENTE: Aeade – SRI

ELABORACIÓN: Aeade

 

La entrada Las ventas de vehículos nuevos en Ecuador a abril de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet Bolt EUV llega para electrificar el mercado de Ecuador https://automagazine.ec/chevrolet-bolt-euv-llega-para-electrificar-el-mercado-de-ecuador/ Tue, 09 May 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43639 El país inicia una nueva era de movilidad sostenible con la propuesta de electrificación que ahora trae Chevrolet con su

La entrada Chevrolet Bolt EUV llega para electrificar el mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El país inicia una nueva era de movilidad sostenible con la propuesta de electrificación que ahora trae Chevrolet con su primer modelo eléctrico para el mercado local, el BOLT EUV, que fue presentado en la ciudad de Cuenca y probado en ruta en un inmejorable escenario natural.

Foto portada: El nuevo SUV Chevrolet Bolt EUV, es el primer vehículo eléctrico de la marca que llega al país, y al que pronto se unirán otros dos modelos.

Es así que, con el objetivo de materializar su visión de ‘lograr un mundo con cero accidentes, cero emisiones y cero congestión’, General Motors anunció su estrategia de electrificación para el mercado ecuatoriano, un hito para la industria automotriz local que está iniciando una de las mayores transformaciones de su historia.

 

 

Hacia la movilidad sostenible

Así, Ecuador se suma a los primeros países de Sudamérica en ofrecer los vehículos eléctricos de la marca, con la presentación del Bolt EUV, modelo que ha alcanzado gran éxito en varios mercados.

En los últimos años, las ventas de vehículos eléctricos vienen creciendo de forma sostenida en Ecuador, pues de manera progresiva los clientes entienden la necesidad de avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible, y las compañías realizan esfuerzos para masificar la producción de vehículos eléctricos y poner esta tecnología al alcance de todos.

A la par de este nuevo lanzamiento, voceros de Chevrolet anunciaron que también se aportará al desarrollo de la infraestructura de recarga en Ecuador, inicialmente con la instalación de 12 puntos de carga rápida ubicados en varios de los concesionarios de la marca en el territorio nacional; oferta que se irá ampliando a medida que el mercado de EV en el país también lo haga, impulsando la transición hacia un futuro 100% eléctrico.

 

 

Declaraciones

Para Rafael Santos, Director de Operaciones Comerciales y Consorcio de General Motors Sudamérica, este es el momento adecuado para dar inicio a la transición hacia la movilidad sostenible. ‘Este anuncio marca el punto de partida de la transición de Chevrolet hacia un futuro totalmente eléctrico, cero emisiones, con innovaciones y tecnologías pensadas para todas las audiencias’.

La industria automotriz a nivel mundial está atravesando una de las mayores transformaciones de su historia, que va encaminada hacia una movilidad completamente sostenible a través de un proceso de disrupción hacia un futuro eléctrico, autónomo, conectado y compartido…

En esa línea, lo que estamos anunciando en esta ocasión es el inicio de la era de la electrificación de Chevrolet, que trae consigo una estrategia de soluciones y canales, pensada en todas las audiencias en Ecuador, partiendo con la introducción del Chevrolet Bolt EUV”, señaló Santos.

 

 

Por su parte, Marcus Oliveira, Director Comercial de General Motors Ecuador, señaló que: “Ecuador tiene todo el potencial para convertirse en uno de los países con mayor desarrollo de la movilidad eléctrica y en General Motors lo reconocemos. Tanto es así que este es el segundo mercado de la región al que llega la nueva oferta de vehículos eléctricos de Chevrolet…

Si bien se trata de la transición hacia un nuevo modelo de movilidad que tomará su tiempo, vemos que aquí existen todas las condiciones para avanzar rápidamente hacia su desarrollo.

 

 

Para hacer que los vehículos eléctricos sean más asequibles, eficientes y disponibles a gran escala, General Motors está trabajando en soluciones estratégicas como las tecnologías Ultium, una plataforma de arquitectura flexible de baterías que permitirá la producción de distintos tipos de vehículos eléctricos, con un extraordinario poder, alcance y desempeño.

Esta avanzada plataforma de baterías será la pieza central de los próximos vehículos eléctricos de GM, modelos que están en fase final de desarrollo como Blazer EV y Equinox EV, que también llegarán a los mercados de Ecuador y Sudamérica en los próximos meses.

 

 

El Chevrolet Bolt EUV

El Chevrolet Bolt EUV pertenece a una nueva generación de ‘EV’ (vehículos eléctricos, por sus siglas en inglés) ideal para todos quienes buscan un vehículo cero emisiones, sin restricciones de movilidad y con el respaldo de la marca.

Este innovador modelo cuenta con un paquete de baterías de 65 kWh, lo que le permite alcanzar una autonomía de 456 kilómetros (en ciclo WLTP), con tecnología propia de la marca que le permite erogar una potencia de 200 Hp con un torque de 360 Nm y con una capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 7,7 segundos, con regeneración constante de energía y menor desgaste.

 

 

Cada BOLT EUV que se venda en el país, incluye un cable de carga dual (dual cordset) que permitirá a los usuarios cargarlo tanto en una toma tradicional, como en tomas adecuadas para mayor voltaje (NEMA 1450), haciendo que sus propietarios y usuarios no requieran de un cargador de pared adicional para carga nivel 2. El Bolt EUV utiliza un cargador tipo 1 para cargas de nivel 1, 2 y CCS1 para carga directa o extra rápida.

Así, los usuarios de los Bolt EUV encontrarán en la infraestructura de carga pública un cargador que se adaptará perfectamente a sus necesidades. Además, el vehículo podrá ser cargado con cualquiera de las tres formas de carga disponibles en el mercado: carga rápida en estaciones públicas; carga en casa u oficina, con tomas de 220v y 7,2 kW; y con el conector tradicional del hogar de 110v y 1.5kW.

 

 

Seguridad y mucho más

En materias de seguridad, innovación y diseño, el Bolt EUV cuenta con 10 airbags, luces diurnas LED y mayor conectividad, la tecnología de Chevrolet ofrece WIFI nativo, con acceso a nuevas aplicaciones tanto de navegación, como de entretenimiento y comandos de voz a través del revolucionario sistema ONSTAR, la exclusiva plataforma de Chevrolet que brinda atención a emergencias 24/7, garantizando la mayor seguridad para los ocupantes del vehículo.

El sistema de info entretenimiento incorpora aplicaciones Google Built-in y tiene compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto, con proyección y carga inalámbrica de smartphones.

 

 

‘La llegada de Bolt EUV representa el inicio de la transición del mercado ecuatoriano hacia un futuro con mejores tecnologías, ‘pensadas en cada cliente’, con lo que General Motors ratifica su compromiso de trabajar por un mundo con menos emisiones y mucho más sostenible, brindando nuevas e innovadoras alternativas de movilidad limpia, que vayan acorde a las nuevas necesidades del mercado’.

 

Galería

 

Videos:

La entrada Chevrolet Bolt EUV llega para electrificar el mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD y Andor Corporation se alían para expandir la movilidad eléctrica https://automagazine.ec/byd-y-andor-corporation-se-alian-para-expandir-la-movilidad-electrica/ Mon, 08 May 2023 15:05:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43627 BYD, el fabricante líder mundial de vehículos de nueva energía, reingresa al mercado ecuatoriano de vehículos de pasajeros ‘cero emisiones’

La entrada BYD y Andor Corporation se alían para expandir la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD, el fabricante líder mundial de vehículos de nueva energía, reingresa al mercado ecuatoriano de vehículos de pasajeros ‘cero emisiones’ en asociación con Andor Corporation, que se encargará de la venta de los autos de la marca en el país.

 

Otro gran paso para BYD en Ecuador

En el evento de firma y lanzamiento de su alianza, las empresas suscriptoras aprovecharon para presentar los tres modelos de vehículos que conforman su cartera 100% eléctrica para Ecuador, esto es los BYD: HAN EV sedán, Yuan Plus EV hatchback y el SUV Dolphin EV. Los dos primeros, esto es el Han EV y el Yuan Plus EV integran la línea Dinasty; mientras que el modelo Dolphin EV corresponde a la línea Ocean de la marca.

 

 

Declaraciones

Stella Li, vicepresidenta Ejecutiva de BYD y CEO de BYD Américas, en su discurso de presentación, señaló: «Estamos encantados con este nuevo paso que BYD está dando en Ecuador. Como compañía queremos entregar a nuestros consumidores la mejor tecnología e innovación y ofrecer soluciones que permiten mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades con un transporte limpio y eficiente.

A su vez, Diego Almeida, Gerente General de Andor Corporation, indicó: Estamos pensando en entregar a nuestros futuros clientes, un nuevo estándar de movilidad, que sobrepasa cualquier sistema actual en el mercado ecuatoriano. Pensamos en la solución en 360 grados, respaldando la posventa con un equipo técnico altamente capacitado, de BYD América y BYD Ecuador”.

 

Diego Almeida, Gerente General de Andor Corporation; y Stella Li, vicepresidenta Ejecutiva de BYD y CEO de BYD Américas

 

Los vehículos sostenibles de BYD incorporan tecnología avanzada y lenguajes de diseño únicos. La gama de vehículos de pasajeros de la marca, Han EV y Yuan Plus EV con la temática asociada a las dinastías, fusiona la milenaria cultura china con la expresiva cara del dragón oriental, como inspiración estética.

Este distintivo lenguaje de diseño, Dragon Face, fue creado por el director de Diseño Global de BYD, Wolfgang Egger, el cual es reconocido a nivel mundial. Además, en el evento se presentó el modelo Dolphin EV, automóvil compacto hachback que presenta un diseño futurista inspirado en la estética oceánica.

 

Proyección

El debut de estos modelos inyecta un importante impulso al mercado ecuatoriano de vehículos eléctricos, que ha empezado a eclosionar en los últimos meses, para lo que Andor Corporation ha anunciado el lanzamiento de una exhibición de los vehículos eléctricos BYD en tres de los más representativos centros comerciales de la capital: Quicentro Shopping, Paseo San Francisco y Mall del Sol.

‘Este paso es solo el inicio de su plan estratégico de comercialización en Ecuador, pues la visión de crecimiento de BYD en el país incluye alcanzar 6 puntos de venta entre Quito, Guayaquil y Manta en los próximos 6 meses, así como expandirse a 12 puntos de venta para el 2024.

 

 

BYD Dolphin EV

BYD Dolphin EV, dentro del segmento de automóviles es un Hatchback B, con  405 km de autonomía, con capacidad de batería de 44.9 Kwh, una potencia de 94 HP a 180 Nm de torque.

La batería tipo Blade del BYD Dolphin EV se puede cargar de 30% a 80% en solo 30 minutos con carga rápida, lo que le permite recorrer 405 kilómetros, convirtiéndose así en el automóvil ideal para viajes, ya sea ‘cortos o de larga distancia’.

El diseño del automóvil muestra toques sutiles que se suman a su estilo de carácter deportivo, cuenta con características de tecnología avanzada que mejoran su diseño exterior. El automóvil posee faros LED, que brindan una iluminación brillante y eficiente. El material liviano del que está hecho el automóvil mejora su desempeño y contribuye a su sustentabilidad.

 

 

BYD Yuan Plus EV

El BYD Yuan Plus EV, es un SUV C con 480 km de autonomía, con capacidad de batería de 60.5 Kwh, una potencia de 201 HP y 310 Nm de torque.

La tecnología semiautónoma Di-Pilot del BYD Yuan Plus es un sistema avanzado de asistencia al conductor que utiliza una gama de sensores y cámaras para mejorar la seguridad y la comodidad en la conducción. Cuenta con un modo de control de crucero adaptativo que desacelera y acelera si tiene un vehículo adelante que tenga un movimiento más lento, tiene un asistente de salida de carril donde se alerta con un sonido y vibración que su automóvil se está saliendo de la línea de conducción.

 

 

BYD Han EV

El Han EV es el modelo insignia de BYD dentro del segmento de automóviles tipo Sedán D, de lujo y con alta tecnología. Tiene autonomía de 600 kilómetros, con capacidad de batería de 85.4 Kwh, sistema All Wheel drive con dos motores que erogan una potencia combinada de 510 HP y 700 Nm de torque.

 

Es el momento de explorar el mundo’

‘Cada curva del Han EV está elaborada cuidadosamente, con precisión quirúrgica para incrementar tu distancia de manejo mediante una aerodinámica de vanguardia’. La atención excepcional al detalle se extiende al diseño interior y la accesibilidad de los controles.

 

 

La empresa BYD

BYD es una empresa multinacional de alta tecnología dedicada a impulsar innovaciones tecnológicas para una vida mejor. Fundada en 1995 como fabricante de baterías recargables, BYD cuenta ahora con un ámbito de negocio diverso que abarca automóviles, transporte ferroviario, nuevas energías y electrónica, con más de 30 parques industriales en China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Brasil, Hungría e India.

Desde la generación y el almacenamiento de energía hasta sus aplicaciones, BYD se dedica a proporcionar soluciones energéticas cero emisiones que reducen la dependencia mundial de los combustibles fósiles. Su huella de vehículos de nueva energía cubre ahora 6 continentes, más de 70 países y regiones, y más de 400 ciudades.

La empresa, que cotiza en las bolsas de Hong Kong y Shenzhen, es conocida por ser una de las empresas de la lista Fortune Global 500, que aporta innovaciones en busca de un mundo más limpio.

 

 

BYD Auto

Fundada en 2003, BYD Auto es la filial de automoción de BYD, una empresa multinacional de alta tecnología dedicada a desarrollar innovaciones tecnológicas para una vida mejor. Con el objetivo de acelerar la transición ecológica del sector del transporte mundial, BYD Auto se centra en el desarrollo de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables.

La empresa domina las tecnologías centrales de toda la cadena industrial de los vehículos de nueva energía, como las baterías, motores eléctricos, controladores electrónicos y semiconductores de grado automotriz. La empresa en los últimos años ha realizado importantes avances tecnológicos, como la Batería Blade, la tecnología híbrida DM-i y DM-p, la e-Platform 3.0.

 

Solo eléctricos

La empresa es el primer fabricante de automóviles del mundo que ha dejado de producir vehículos que utilizan combustibles fósiles para pasar a los vehículos eléctricos, y se ha mantenido en el primer puesto de ventas de vehículos de pasajeros de nueva energía en China durante 9 años consecutivos.

 

 

Andor Corporation

Grupo empresarial de más de 50 años de experiencia que mantiene una participación y liderazgo en los sectores de transporte aéreo, inmobiliario, hotelero, centros comerciales, distribución farmacéutica, tiendas retail, alimentos y vehículos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada BYD y Andor Corporation se alían para expandir la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Induauto inaugura nuevo concesionario Chevrolet en Quito https://automagazine.ec/induauto-inaugura-nuevo-concesionario-chevrolet-en-quito/ Fri, 05 May 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43618 Induauto, con su concesionario Chevrolet, perteneciente al grupo Induauto-Indusur, llega a Quito para consolidar su plan de expansión y crecimiento

La entrada Induauto inaugura nuevo concesionario Chevrolet en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Induauto, con su concesionario Chevrolet, perteneciente al grupo Induauto-Indusur, llega a Quito para consolidar su plan de expansión y crecimiento para este 2023 en Ecuador.

Induauto acaba de aperturar un nuevo showroom ubicado en la ciudad de Quito, con un concepto disruptivo y una imagen más fresca de la marca, ubicado al norte de la capital, donde se presenta una innovadora propuesta de exhibición de vehículos con lo último en tecnología automotriz de Chevrolet.

 

Trayectoria

Como concesionario de General Motors, Induauto lleva más de 50 años en el mercado nacional, con una clara visión estratégica y una sólida propuesta de valor que le ha permitido expandirse y crecer.

 

 

El grupo empresarial, conformado por las 5 empresas: Induauto, Indusur, Induwagen, Inducampo y Motrac, ha realizado importantes inversiones en el país, con el propósito de generar empleo y bienestar para muchas familias ecuatorianas, así como también su compromiso de fomentar el desarrollo del sector productivo del Ecuador.

Desde la visión del grupo empresarial de servir al cliente con productos de calidad y trabajar con compromiso y excelencia, nace el concepto en Induterritorio’, que engloba el crecimiento y la expansión de la empresa’.

 

John Wiener, Presidente de Induauto; Marcus Oliveira, Director Comercial de General Motors Ecuador; y Xavier Molestina, Gerente General de Induauto

 

Declaración

Estamos trabajando en construir una experiencia cercana y amigable con el cliente, con la mejor asesoría de nuestros especialistas y nuestro gran talento humano que nos diferencia. Estamos felices de anunciar esta expansión y posicionamiento de Induauto con la marca Chevrolet en Quito, siendo ésta nuestra décima agencia en seis ciudades a nivel nacional…

Por medio del concepto innovador de Induterritorio, damos a conocer la amplia cobertura que tenemos, es decir, el usuario encontrará una agencia y asesoría personalizada, cada 150 km o menos de distancia, desde Quito a Guayaquil, mencionó Xavier Molestina, Gerente General de Induauto.

 

 

El crecimiento del grupo Induauto-Indusur ha tenido grandes hitos en los últimos años, basando la rentabilidad de sus inversiones, en la eficiencia de la capacidad instalada de sus agencias, su fuerza comercial, además del talento formidable de su equipo de trabajo.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Induauto inaugura nuevo concesionario Chevrolet en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW X1 y el primer BMW iX1 llegan a Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-bmw-x1-y-el-primer-bmw-ix1-llegan-a-ecuador/ Thu, 04 May 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43609 ‘BMW X1 llega a transformar las ciudades ecuatorianas gracias a su versatilidad y funcionalidad. Mientras que, el nuevo BMW iX1,

La entrada El nuevo BMW X1 y el primer BMW iX1 llegan a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘BMW X1 llega a transformar las ciudades ecuatorianas gracias a su versatilidad y funcionalidad. Mientras que, el nuevo BMW iX1, demuestra que el placer de conducir, accesible y al instante, se pueden tener en un solo vehículo’.

Foto portada: BMW iX1 xDrive30

 

BMW X1

Con su apariencia robusta y versatilidad funcional, el nuevo BMW X1 encarna una auténtica experiencia de libertad e independencia en la conducción diaria y en viajes más largos.

El diseño progresivo del interior, el ambiente sofisticado, y la selección mucho más amplia de equipamiento de serie en comparación con el modelo anterior, sirven para subrayar su carácter Premium, profundamente arraigado.

El nuevo BMW X1 cuenta con un diseño más destacado, una amplitud superior, digitalización avanzada y, por primera vez, un sistema de propulsión totalmente eléctrico.

 

 

 

Tecnología

El compartimento trasero del nuevo BMW X1 incluye tres asientos de tamaño completo que ofrecen una mejora notable en la comodidad de cada plaza. El ajuste longitudinal de los asientos traseros disponible como opción para los modelos con motor de combustión pura proporciona una versatilidad aún mayor.

El enganche de remolque disponible como opción para el nuevo BMW X1 ahora se opera eléctricamente con solo tocar un botón. El nuevo BMW X1 también ofrece a sus ocupantes la experiencia del sistema de control y operación del vehículo multisensorial BMW iDrive de última generación, en la forma del BMW Live Cockpit Plus de serie.

 

 

Basado en el Sistema Operativo 8 de BMW, comprende la Pantalla Curva de BMW con sus gráficos y estructura de menús de última generación junto con el Asistente Personal Inteligente de BMW que ahora ha adquirido habilidades adicionales.

Este nuevo modelo se construye en la planta de BMW Group en Regensburg, donde los modelos con motores de combustión, sistemas híbridos conectables y propulsión totalmente eléctrica salen de una sola línea de montaje por primera vez.

 

 

 

BMW iX1 xDrive30

Por su parte, el BMW iX1 xDrive30 es el primer vehículo eléctrico con tracción integral que introduce la marca en el segmento de los compactos Premium. Dos unidades de propulsión altamente integradas en los ejes delantero y trasero brindan una potencia combinada de 230 kW/313 hp (teniendo en cuenta el efecto de impulso temporal) y un motor general posterior de 494 Nm.

El sistema eléctrico de tracción integral garantiza una tracción suprema y estabilidad direccional en todas las situaciones. El BMW iX1 xDrive30 acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos.

El BMW X1 sDrive18i ofrece características de manejo que se adaptan a cualquier situación y brindan la experiencia de conducción por la que la marca es reconocida. La sofisticada tecnología de chasis del todoterreno compacto produce un equilibrio perfectamente armonioso entre el manejo ágil y deportivo por un lado y la comodidad en largas distancias por el otro.

 

 

 

Más mejoras

Todas las herramientas requeridas aquí son proporcionadas por una construcción de carrocería que reduce el peso mientras aumenta la rigidez, una distancia entre ejes larga, vías más anchas que el modelo anterior y mejoras específicas en el eje de puntal de resorte de una sola articulación en la parte delantera y el eje trasero de tres brazos.

Este vehículo llevará la experiencia del placer de conducir localmente libre de emisiones a un segmento de vehículos que disfruta de un crecimiento mundial, haciéndolo accesible a un público objetivo muy amplio. Por lo tanto, el SAV compacto impulsado por la más reciente tecnología BMW eDrive dará un gran impulso al aumento acelerado de la movilidad eléctrica.

 

 

 

Las mejoras en sustentabilidad, en comparación con el modelo anterior, se pueden atribuir en parte no solo a las amplias medidas de electrificación, sino también al mayor uso de energía verde, tanto para la producción como en la cadena de suministro, y las mayores cantidades de materias primas secundarias y materiales naturales utilizados.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada El nuevo BMW X1 y el primer BMW iX1 llegan a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD en Ecuador se asocia con Andor Corporation https://automagazine.ec/byd-en-ecuador-se-asocia-con-andor-corporation/ Wed, 03 May 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43604 Para expandir la electromovilidad. BYD, el fabricante líder mundial de vehículos de nueva energía, anuncia su asociación con Andor Corporation,

La entrada BYD en Ecuador se asocia con Andor Corporation se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para expandir la electromovilidad.
BYD, el fabricante líder mundial de vehículos de nueva energía, anuncia su asociación con Andor Corporation, importante grupo corporativo de Ecuador, que lidera exitosamente empresas en más de 8 sectores de la industria, con el objetivo de expandir la electromovilidad en el país.

Foto portada: El sedán Han EV, de BYD

Stella Li, presidenta de BYD América y vicepresidenta ejecutiva de BYD Global, figura destacada a nivel internacional por su aporte a la expansión de la marca que más vehículos eléctricos produce en el mundo llegará a nuestro país para el evento de presentación de BYD en Ecuador, como ya lo ha hecho en otros mercados de la región.

 

Presentación

Defensora de la sostenibilidad, BYD, la marca más importante en el mundo en materia de electrificación, firmará un acuerdo con Andor Corporation, que marcará un hito importante en la expansión de la electromovilidad en Ecuador.

La nueva presentación de BYD en el país, se realizará hoy miércoles 3 de mayo, así como el lanzamiento oficial de 3 modelos insignia de la marca, que llegarán para cubrir las demandas de consumidores que buscan innovaciones tecnológicas en ‘movilidad verde‘.

 

Stella Li, presidenta de BYD América y vicepresidenta ejecutiva de BYD Global

 

Misión

La misión de BYD es cambiar el mundo, por eso es el patrocinador oficial de la ‘Madre Naturaleza’, su impulso en la creación de un ecosistema completo de cero emisiones impulsado por energía limpia se suma a sus productos innovadores que los han vuelto líderes en múltiples sectores, incluidos automóviles, energía renovable, tránsito ferroviario y electrónica de consumo.

 

Modelos

En el evento de bienvenida de BYD se realizará el lanzamiento de 3 modelos 100% eléctricos, que están diseñado para cuidar el medio ambiente y que a la vez brindan los valores fundamentales de la marca que son: rendimiento, inteligencia y lujo.

El BYD Dolphin EV, que es un hatchback de 405 km de autonomía; el BYD Yuan Plus, un SUV de 500 kms de autonomía y el BYD Han EV AWD, un sedán de lujo y alta tecnología que tiene una autonomía de 600 kms.

 

 

Los vehículos BYD tienen una plataforma electrónica que integra completamente las tecnologías centrales de un sistema de propulsión EV en un controlador compacto 8 en 1, lo que reduce el peso, aumenta la confiabilidad y la densidad de potencia, además ofrecen ventajas sobresalientes en inteligencia, eficiencia, seguridad y estética.

 

Plan de expansión

Andor Corporation ha anunciado el lanzamiento de islas de exhibición de sus vehículos eléctricos BYD en tres centros comerciales de Quito y Cumbayá: Quicentro Shopping, Paseo San Francisco y Mall del Sol, como inicio de su plan estratégico de comercialización, cuya visión de crecimiento incluye alcanzar 6 puntos de venta entre Quito, Guayaquil y Manta en los próximos 6 meses y expandirse a 12 puntos de venta en el 2024.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada BYD en Ecuador se asocia con Andor Corporation se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Regresa a Ecuador el SUV más exclusivo de Nissan, el Qashqai https://automagazine.ec/regresa-a-ecuador-el-suv-mas-exclusivo-de-nissan-el-qashqai/ Tue, 02 May 2023 18:42:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43594 Automotores y Anexos, representante de Nissan en Ecuador, presentó el nuevo Qashqai, SUV que regresa al país cargado de novedades,

La entrada Regresa a Ecuador el SUV más exclusivo de Nissan, el Qashqai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos, representante de Nissan en Ecuador, presentó el nuevo Qashqai, SUV que regresa al país cargado de novedades, con un diseño totalmente renovado, con mayores dimensiones y la incorporación de nuevas tecnologías.

Foto portada: Alejandro Granja, subdirector Posventa Nissan; Miguel Aguirre, Director Comercial Nissan; y Hernando Chiriboga, presidente corporativo de Automotores y Anexos

Nissan Qashqai es fabricado en la planta de Sunderland en Inglaterra y llega con un diseño más robusto y tecnología de punta, con el fin de revolucionar la experiencia de manejo y mantener los éxitos logrados por sus antecesores desde su debut en 2009, con más de 7.000 unidades vendidas en Ecuador.

 

 

Declaración

De acuerdo con Miguel Aguirre, director Comercial de Nissan, Nissan Qashqai llega a nuestro país con su tercera generación. Este lanzamiento forma parte de la estrategia de renovación del portafolio de productos de la marca para ofrecer seguridad, tecnología y diseño sin precedentes«.

Con proporciones imponentes y un diseño sofisticado, Nissan Qashqai trae la nueva visión de diseño de los SUV de Nissan y es una representación de la cultura japonesa, con un diseño elegante y detalles hechos a mano, inspirados en el arte japonés de la carpintería, Kumiko, que utiliza piezas de madera entrelazadas para crear diseños hermosos e intrincados.

Nissan Qashqai, acorde con la visión Intelligent Mobility de la marca, enfocada en transformar la manera en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad, con una movilidad de cero fatalidades por accidentes de tránsito, cuenta con dos de las más altas certificaciones de seguridad de 5 estrellas Euroncap y Latinncap, gracias a sus nuevas tecnologías de asistencia al conductor.

 

 

Robusto paquete de tecnologías de seguridad

El nuevo Nissan Qashqai ofrece un nuevo paquete de seguridad pasiva, y todas lsus versiones cuentan con Control Dinámico Vehicular (VDC) y 6 bolsas de aire: 2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina, sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA), así como Asistente de Ascenso en Pendientes (HSA) con sensores frontales y posteriores.

Entre las tecnologías de asistencia e intervención, a partir de la versión Advance, se pueden encontrar algunas que contribuyen a minimizar el número de incidentes de tránsito, como son:

  • Alerta Inteligente de Colisión Frontal (I-FCW): Brinda una alerta sonora y visual si el sistema detecta una desaceleración repentina del vehículo dos lugares adelante sobre su mismo carril.
  • Frenado Inteligente de Emergencia (I-FEB): Cuando el sistema detecta peligro de colisión con el vehículo de enfrente, advierte al conductor con alarmas auditivas y visuales; si el conductor no reacciona a tiempo, el sistema aplicará el freno de emergencia y desacelerará automáticamente el vehículo para ayudar a evitar una colisión.

 

 

  • Control de Crucero Inteligente (ICC): Mantiene la velocidad seleccionada, mientras que conserva una distancia segura con el vehículo de enfrente.
  • Alerta inteligente de Punto Ciego (I-BSW): El sistema detecta y advierte al conductor sobre la presencia de otros vehículos en el área de punto ciego.
  • Alerta Inteligente de Cambio de Carril (I-LDW): Brinda una alerta si se está desviando del carril e incluso recibe ayuda de dirección para colocarlo de nuevo en el carril correcto.
  • Alerta de Tráfico Cruzado Posterior (I-RCTA): El sistema advierte al conductor sobre vehículos u objetos que se pueden atravesar cuando se sale en reversa, una maniobra muy común en centros comerciales o parqueaderos.

 

 

Motor Turbo alimentado

Con un motor HR13 1.3 litros turbo, el nuevo Nissan Qashqai ofrece un excelente desempeño, pues eroga 147 caballos de fuerza y un torque de 250Nm. En Ecuador se ofrecerá con transmisión manual y X-Tronic CVT con paletas de cambio en el volante.

 

Diseño y confort

La actualizada apariencia del nuevo Nissan Qashqai proyecta un exterior más atlético y dinámico, con líneas de diseño que le otorgan mayor deportividad y agresividad.

Presenta un nuevo diseño de la icónica parrilla V-motion, así como faros de niebla LED y faros LED en forma de boomerang con una nueva tecnología, denominada Nissan Adaptive LED Headlight, que adapta la iluminación a las condiciones naturales de la carretera, y la posición ante otros vehículos.

Asimismo, las nuevas tomas de aire frontales, el diseño de techo flotante con la antena de tiburón y el spoiler trasero, la dan una silueta aerodinámica y deportiva al vehículo, que cuenta con espejos retrovisores automáticamente abatibles. En las versiones Advance y Exclusive incluye techo panorámico, que reafirma su estilo moderno y elegante.

 

 

Interior refinado y conectividad a bordo

El interior del nuevo Nissan Qashqai marca un referente sobre lo que buscan los consumidores, al garantizar una sensación de mayor comodidad y uso intuitivo. Ofrece la combinación perfecta entre su amplio espacio para cinco pasajeros y sus tecnologías, que ofrecen una experiencia única para el conductor y todos sus ocupantes.

El nuevo Nissan Qashqai, en su versión Exclusive, incorpora tres pantallas únicas en su segmento y por primera vez se integra el nuevo Head Up Display, una proyección holográfica de 10.8 pulgadas, que le ayuda al conductor a mantener la vista en el camino mientras reconoce los avisos visuales que emite esta pantalla.

La placentera experiencia de manejo a bordo de Nissan Qashqai se complementa con el potente sistema de audio BOSE, que incorpora 10 bocinas para crear un sonido envolvente, también en la versión Exclusive.

 

 

Versiones y precios

Nissan Qashqai estará disponible en Ecuador con tres grados de equipamiento: Sense, Advance y Exclusive, con precios de $32.990, $35.990 y $43.990, respectivamente.

 

 

La entrada Regresa a Ecuador el SUV más exclusivo de Nissan, el Qashqai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Recordmotor presentó el nuevo Honda Civic Híbrido para Ecuador https://automagazine.ec/recordmotor-presento-el-nuevo-honda-civic-hibrido-para-ecuador/ Sat, 29 Apr 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43574 Tras 11 años de ausencia del cotizado modelo en el mercado ecuatoriano, Recordmotor acaba de presentar oficialmente el nuevo Honda

La entrada Recordmotor presentó el nuevo Honda Civic Híbrido para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras 11 años de ausencia del cotizado modelo en el mercado ecuatoriano, Recordmotor acaba de presentar oficialmente el nuevo Honda Civic Híbrido 2.0 L, un sedán compacto de la marca japonesa que ofrece una alternativa de conducción más eficiente y menos contaminante, con un rendimiento totalmente híbrido y una dinámica depurada de conducción.

Honda Autos en Ecuador acaba de presentar oficialmente en la ciudad de Quito, para mercado nacional, su nuevo y moderno sedán Civic 2.0L híbrido, un auto compacto que ofrece a los consumidores locales una nueva alternativa híbrida de conducción, más sostenida y eficiente.  

 

 

El nuevo Honda Civic híbrido combina un rendimiento y eficiencia extraordinarios, acompañado de tecnología y niveles mejorados de ergonomía y confort interiores, con un atractivo diseño exterior que no pasa desapercibido. Los vehículos híbridos, como el presentado, se han popularizado por su mayor eficiencia energética y por ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera.

El Honda Civic, al incorporar su tecnología híbrida, completa el compromiso de la marca para electrificar todos sus principales modelos en un futuro cercano en Ecuador. Su motorización híbrida combina un motor a gasolina con un motor eléctrico, lo que le permite un funcionamiento más eficiente y un mayor ahorro de combustible.

 

 

El Honda Civic híbrido aprovecha la energía generada durante el frenado para cargar la batería del motor eléctrico, lo que contribuye a una mayor eficiencia en la conducción y ahorro de combustible.

 

Declaraciones

El Civic ofrece un gran enfoque de diseño y seguridad, manteniendo el principio de desarrollo de Honda que da prioridad a las personas antes que a la máquina, señaló durante la presentación, Alex Rodríguez, Gerente Comercial de Honda – Recordmotor.

 

 

La marca Honda es conocida por su confiabilidad y tiene una gran experiencia, con más de 42 años en el mercado ecuatoriano, por lo que avala el conocimiento de la tecnología de motores híbridos y en todo su portafolio de productos, ratificó Aracelly Hidrobo, Gerente General de Honda – Recordmotor.

Con un diseño conservador, pero con líneas agresivas, la nueva entrega del Honda Civic con tecnología e-HEV es una de las grandes apuestas de la firma japonesa que trae al Ecuador’.

 

 

Prestaciones

El Civic con mecánica híbrida cuenta con un motor a combustión 2.0 junto a un eléctrico que funcionará como generador, y otro que es el encargado de mover las ruedas. En conjunto, generarán una potencia cercana a los 184 CV, acompañados por una caja automática e-CVT con diferentes opciones de conducción (normal, sport y eco).

 

 

Dimensiones

Las medidas de este modelo son las siguientes: unos generosos 4,679 metros de largo, 1,80 m de ancho, 1,43 m de altura total y una distancia entre ejes de 2,735 metros. Además, el tanque de combustible tiene una capacidad de 10 galones, y su amplia cajuela de 473 litros, la más grande que hoy en día tiene la marca en sus vehículos.

 

 

Tecnología

El Civic Híbrido cuenta con Honda Sensing, un exclusivo conjunto de tecnologías de seguridad y asistencia al conductor. Estas tecnologías están diseñadas para alertarte de posibles situaciones que podrías pasar por alto mientras conduces, brindándote una mayor tranquilidad en la carretera.

Con características como sistema de prevención de colisiones frontal, sistema de asistencia para mantenerse en el carril, control de crucero adaptativo y sistema de asistencia de mitigación de salida de carril, el Honda Sensing contribuye a mejorar la seguridad y la protección tanto del conductor como de los pasajeros.

 

 

Todas estas tecnologías vienen acompañadas de un diseño más innovador que le da una apariencia deportiva y elegante al nuevo Honda Civic, que trae también notables mejoras en términos de proporciones, visibilidad y dinamismo.

El Honda Civic es un automóvil eficiente que permite afrontar largos viajes sin tener que preocuparse por recargar; además, ofrece un elevado grado de confort, con características que brindan una experiencia de conducción placentera. Sus cualidades dinámicas son realmente notables, lo que lo convierte en un automóvil muy gratificante de conducir.

 

 

La entrada Recordmotor presentó el nuevo Honda Civic Híbrido para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La expedición de Nissan con autos eléctricos ‘de Polo a Polo’ https://automagazine.ec/la-expedicion-de-nissan-con-autos-electricos-de-polo-a-polo/ Sun, 23 Apr 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43553 Una aventurera pareja británica parte desde el Polo Norte Magnético y emprende una gran aventura, inédita en el mundo, a

La entrada La expedición de Nissan con autos eléctricos ‘de Polo a Polo’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una aventurera pareja británica parte desde el Polo Norte Magnético y emprende una gran aventura, inédita en el mundo, a bordo de su Nissan Ariya eléctrico con rumbo al Polo Sur, en la inhóspita Antártida.  

En el Océano Ártico rodeado de hielo, los aventureros de vehículos eléctricos, Chris y Julie Ramsey, comenzaron oficialmente su muy esperada expedición de Polo a Polo.

 

 

Tras una evaluación de seguridad exhaustiva, el equipo partió desde el Polo Norte Magnético. El viaje que tienen por delante los verá conducir hacia el sur más de 27.000 kilómetros a través de América del Norte, Central y del Sur, con el objetivo final de llegar al lugar más remoto del mundo, el Polo Sur de la Antártida, en diciembre de este mismo año.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada La expedición de Nissan con autos eléctricos ‘de Polo a Polo’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi con un stand completamente eléctrico en el Salón de Shanghái https://automagazine.ec/audi-con-un-stand-100-electrico-en-el-salon-del-automovil-de-shanghai/ Sat, 22 Apr 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43543 Audi y sus dos socios locales, First Automotive Works (FAW) y SAIC Motor, muestran su cartera de productos para China

La entrada Audi con un stand completamente eléctrico en el Salón de Shanghái se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi y sus dos socios locales, First Automotive Works (FAW) y SAIC Motor, muestran su cartera de productos para China en un stand conjunto en el Salón del Automóvil de Shanghái, con una gama de vehículos totalmente eléctricos, que reflejan su visión de movilidad premium sostenible.

El prototipo de Fórmula 1 con la decoración de la marca de los cuatro aros, así como el A6 e-tron Avant concept y el Audi urbansphere concept se presentan en China por primera vez. En el salón del automóvil, los visitantes pueden experimentar cómo Audi está perfeccionando su modelo de negocio para el mercado chino: con productos diseñados y fabricados ‘en China para China’ y con su propio ecosistema.Audi presenta su cartera de productos con visión de futuro y su ecosistema holístico para uno de sus mercados clave, en el Salón del Automóvil de Shanghái 2023.

Como señal del compromiso de la marca con la movilidad eléctrica y la tecnología sostenible, el stand de Audi presenta una gama de vehículos totalmente eléctricos. Los visitantes podrán obtener una idea de la cartera conjunta de Audi y sus dos socios locales, First Automotive Works (FAW) y SAIC Motor. Entre los vehículos expuestos se encuentran el Audi Q4 e-tron y el Audi Q5 e-tron, ambos fabricados en China.

Markus Duesmann, CEO de Audi, explica: Mientras nos preparamos para la ofensiva de productos más grande en la historia de Audi, la gama de vehículos totalmente eléctricos y los dos vehículos conceptuales con visión de futuro que se exhiben aquí ilustran nuestra visión de movilidad premium sostenible, adaptada al mercado chino. A través de nuestro enfoque «en China para China», estamos desarrollando productos y servicios de premium que se adaptan perfectamente a las necesidades de los clientes locales».

 

Dr. Jürgen Unser, Presidente Audi China; Lei Ping, Vice Presidente FAW Group; Markus Duesmann, CEO Audi; Oliver Blume, CEO Volkswagen; Ralf Brandstätter, miembro de la mesa directiva de Volkswagen AG para China; y Wang Xiaoqiu, Presidente de SAIC

 

El prototipo Audi F1 y los vehículos conceptuales ofrecen una mirada al futuro

Audi exhibirá el prototipo de Fórmula 1 con la decoración de Audi por primera vez en el Salón del Automóvil de Shanghái 2023. Los visitantes no solo podrán experimentar el vehículo de exhibición, sino también conocer noticias sobre el progreso del programa de Fórmula 1 de la marca de los cuatro aros. El equipo de desarrollo en la sede de Audi Formula Racing en Neuburg crecerá hasta los 300 empleados para fines de 2023.

La primera unidad de transmisión completamente híbrida, que consta del motor de combustión, el motor eléctrico, la batería y la unidad de control, está programada para funcionar en el banco de pruebas antes de finales de este año y formará la base para el futuro concepto de vehículo.

Markus Duesmann al respecto dijo:Es un placer presentar personalmente el auto de exhibición de F1 a nuestros clientes en China, especialmente después de tres años sin poder visitar el país. Nuestro programa de Fórmula 1 continúa ganando impulso a medida que aumenta la emoción entre los fanáticos del automovilismo de todo el mundo.

Los visitantes del stand de Audi en Shanghái también pueden ver dos emocionantes vehículos conceptuales de Audi. El Audi A6 e-tron Avant concept da una idea de las futuras generaciones de Audi Avant. Construido sobre la próxima plataforma PPE, el vehículo deportivo y elegante cuenta con tecnología de 800 voltios, capacidad de carga de 270 kW y un alcance de hasta 700 kilómetros (435 millas) según WLTP.

El segundo vehículo conceptual que se presentará en el stand es el Audi urbansphere concept, desarrollado para su uso en megaciudades concurridas, el vehículo de concepto totalmente eléctrico ofrece el interior más grande de cualquier vehículo Audi hasta la fecha. Fue diseñado consistentemente de adentro hacia afuera, con las necesidades de los pasajeros primero.

Por primera vez, los clientes potenciales en China han aportado sus deseos y experiencias al proceso de desarrollo. El vehículo combina de manera inteligente materiales de alta calidad, tecnología avanzada y servicios digitales, ofreciendo a sus pasajeros una experiencia de salón lujosa y relajante.

 

 

“En China para China”: productos y ofertas específicas para un mercado clave

El enfoque de Audi «En China para China» es el resultado del esfuerzo de la compañía de ofrecer a sus clientes productos y servicios innovadores que se adapten a sus necesidades individuales y que reaccionen rápidamente a las tendencias del mercado local, como la digitalización y el comercio electrónico.

Audi está totalmente comprometida a brindar a los clientes productos y servicios innovadores, adaptados a sus requisitos únicos, y continuará desarrollando y lanzando otros productos y servicios específicos del mercado en el país en el futuro.

Markus Duesmann, añadió: Junto con nuestros socios chinos, estamos sentando las bases para un éxito continuo en nuestro mercado más grande e impulsando la transformación de nuestro modelo de negocio. Por lo tanto, es crucial para nosotros responder a los requisitos específicos de nuestros clientes chinos. Audi ofrece un viaje perfecto para el cliente: con productos innovadores, un ecosistema digital y estaciones de carga Audi, así como nuevas formas de llegar a los clientes en línea y en persona.

 

Diseño, ingeniería y producción para el mercado local

Audi amplió su cartera local de BEV en China en 2022 con dos SUV basados en el sistema modular de propulsión eléctrica (MEB): el Audi Q4 e-tron y el Audi Q5 e-tron. Fueron seguidos más tarde ese año por el Audi e-tron GT quattro, importado de Alemania. Sin embargo, esto es solo el comienzo de la hoja de ruta eléctrica de Audi en el país. Markus Duesmann explica: «Con nuestro nuevo Centro de I+D en Beijing y nuestra nueva planta en Changchun, estamos aumentando nuestras capacidades de producción y desarrollo local«.

Con el nuevo centro de I+D de última generación en Pekín, Audi está ampliando sus capacidades de investigación en China y desarrollando allí vehículos específicos de China, así como tecnología que da forma a la marca. Sirve como un centro de innovación clave para áreas de desarrollo como funciones de cabina inteligente, pantallas innovadoras, sistemas de control de voz inteligentes y soluciones de conectividad.

Además, el equipo local de I+D y su homólogo en Alemania trabajan juntos en la definición y desarrollo de arquitecturas electrónicas para sistemas de asistencia al conductor (ADAS) y sistemas para conducción automatizada.

El próximo hito en la estrategia de movilidad eléctrica de Audi en China será la producción de tres nuevos modelos específicos del mercado basados ​​en la plataforma tecnológica PPE (Premium Platform Electric). Desde finales de 2024, las versiones del futuro Audi Q6 e-tron y la serie de modelos Audi A6 e-tron adaptadas al mercado chino se fabricarán en la planta de Audi FAW NEV Company en Changchun.

Audi está construyendo esta nueva planta automotriz junto con su socio FAW. En total, la marca de cuatro aros está invirtiendo alrededor de 2.600 millones de euros en el desarrollo de la empresa y la construcción de la planta. Con el nuevo sitio de producción, Audi también está creando alrededor de 3.000 nuevos puestos de trabajo en Changchun.

 

 

Un ecosistema de marca dedicado y consistente para China

En línea con su enfoque holístico del mercado, Audi no solo está desarrollando nuevas ofertas de BEV de manera específica, sino que también está creando un ecosistema de marca integral para China. El presidente de Audi China, Dr. Jürgen Unser, destaca: Construir un ecosistema alrededor de nuestros vehículos eléctricos es de vital importancia para nosotros. Los clientes en China esperan cada vez más productos y servicios de marcas automotrices premium que van más allá del automóvil. Nuestro objetivo es brindarles una experiencia consistente y fluida, tanto en persona como digitalmente.

El ecosistema de Audi crea una experiencia de usuario conveniente para el cliente de Audi en todos los puntos a lo largo del recorrido de la marca. Este enfoque se ejemplifica con la Audi Community App, que también está disponible como un mini programa WeChat y permite a los clientes y fanáticos conectarse con la marca, compartir experiencias o registrarse para eventos.

Además, Audi planea ofrecer a sus clientes en China soluciones de entretenimiento en el automóvil. Estas ofertas incluirán experiencias de transmisión, juegos y redes sociales. Si bien los usuarios disfrutan de estas características, los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y las funciones V2X (vehículo a todo) garantizarán un viaje seguro y sin contratiempos.

 

 

Un aspecto clave del ecosistema de la marca Audi en China es una red de carga personalizada. Junto con socios locales, Audi China ha lanzado una red exclusiva de estaciones de carga para respaldar su creciente cartera de vehículos eléctricos. La red se ampliará para incluir más de 600 puntos de carga en todo el país a finales de 2023. Las estaciones de carga de Audi permiten una carga ultrarápida de hasta 360 kW.

Dr. Jürgen Unser, presidente de Audi China, al respecto manifestó: Audi cree que Premium debe ir más allá del automóvil. Las estaciones de carga de Audi brindan una experiencia de usuario premium a nuestros clientes chinos”. Como resultado, la apariencia de la estación de carga de Audi es consistente con el diseño más reciente de la marca, la interfaz y concesionarios de la marca en China. Los materiales y superficies de alta calidad reflejan la naturaleza premium del ecosistema de los cuatro aros.

Los usuarios de los vehículos eléctricos de la marca disfrutan de una experiencia de movilidad eléctrica fluida en la estación de carga de Audi utilizando la aplicación Audi y sus prácticas funciones de búsqueda, reserva y pago.

Un mapa de todas las estaciones de carga de Audi está integrado en el sistema de navegación Audi MMI. Los clientes también pueden encontrar y navegar a las estaciones de carga Audi utilizando la aplicación Audi. El estado de carga del automóvil también se muestra en la Audi App durante el proceso de carga.

 

 

Nuevos showrooms e innovadores puntos de contacto con el cliente

Los consumidores en China prefieren interactuar con las marcas en línea y a través de las tiendas de la ciudad en los centros urbanos. Además de sus puntos de contacto digitales, junto con sus dos socios chinos, Audi está abriendo nuevos showrooms adaptados a las demandas específicas de los clientes locales, que combinan una estética contemporánea con la última tecnología y permiten a los clientes descubrir las ofertas de Audi de varias maneras.

Los cuatro aros están desarrollando actualmente conceptos para tres tiendas de marcas diferentes. Incluyen salas de exhibición urbanas que respaldan el modelo de ventas en línea de Audi y su socio SAIC. Además, alrededor de 100 concesionarios FAW-Audi se han actualizado para presentar el último diseño de la marca. Audi y FAW están abriendo 20 nuevas salas de exhibición específicamente para los modelos Audi EV y Audi Sport ubicados en los distritos comerciales centrales de las principales ciudades chinas.

 

Marcus Duesmann

 

Con más de tres décadas de experiencia en el mercado hacia el futuro

La presencia de Audi en China se remonta a 1988, cuando la marca alemana se convirtió en el primer fabricante premium en iniciar la producción local en China bajo la empresa conjunta FAW-Volkswagen. Desde entonces, Audi y sus socios han entregado casi ocho millones de vehículos en China. La producción de Audi bajo la empresa conjunta FAW-VW se lleva a cabo en cuatro ubicaciones en China: Changchun, Foshan, Tianjin y Qingdao.

En 2021, Audi lanzó una nueva asociación con SAIC para aprovechar las oportunidades de crecimiento y una mayor expansión de su cartera de productos. SAIC fabrica modelos de Audi en sus plantas de Anting (Shanghái) y Ningbo. Con productos innovadores que se desarrollan «en China para China», una experiencia de marca personalizada y consistente, Audi ahora está atrayendo a una nueva generación de clientes.

 

 

Destacados:

  • Audi exhibe una gama de vehículos totalmente eléctricos en un stand conjunto con sus socios locales FAW y SAIC.
  • El prototipo Audi F1 se presenta por primera vez en China junto con el Audi A6 e-tron Avant concept y el Audi urbansphere concept.
  • Markus Duesmann, CEO de Audi: “Estamos sentando las bases para un éxito continuo junto con nuestros socios chinos”.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Audi con un stand completamente eléctrico en el Salón de Shanghái se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El compromiso de las empresas por el cuidado del planeta Tierra https://automagazine.ec/el-compromiso-de-las-empresas-por-el-cuidado-del-planeta-tierra/ Fri, 21 Apr 2023 18:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43540 El Día de la Tierra, celebrado cada 22 de abril, fue establecido en 1970 con el objetivo de concientizar a

La entrada El compromiso de las empresas por el cuidado del planeta Tierra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Día de la Tierra, celebrado cada 22 de abril, fue establecido en 1970 con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de establecer políticas y acciones en beneficio del medio ambiente.

Es así que, distintos organismos públicos y privados se han unido en proyectos que permitan limpiar los océanos, reducir el aumento de incendios forestales, proteger ecosistemas, controlar la producción agrícola y ganadera, disminuir el comercio silvestre, entre otros. 

Según datos de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) más de 400 millones de toneladas de plásticos se producen cada año, de los cuales la mitad se usan una sola vez. Esto causa que menos del 10% se recicle, lo que estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de este producto terminan en lagos, ríos y mares.

Otra problemática latente es la alta demanda de recursos naturales debido al actual estilo de vida. La extracción y el procesamiento de los materiales, textiles, combustibles y alimentos representa la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero y más del 90% de la pérdida de la biodiversidad y recursos hídricos.  En este sentido, se han aplicado medidas de control orientadas al consumo y se pueda reducir este índice entre un 40% y un 70% para el 2050 (ONU).  

En este contexto, las empresas ecuatorianas también han tomado conciencia en mejorar los procesos de toda su cadena de valor para prevenir el acelerado deterioro del planeta. Este es el caso de las buenas prácticas que ha implementado Continental Tire Andina, detalladas a continuación:

 

1. Cambio de combustible a gas natural

El gas natural es considerado un combustible “limpio” frente a los combustibles líquidos como el diésel y bunker, lo que permite reducir el 100% las emisiones de material particulado y dióxido de azufre (SO2). Por otro lado, gracias a su composición química, el gas natural permite reducir las emisiones de CO2 en cerca de 5.000 toneladas/año.

Por su lado, Continental Tire Andina ha implementado un proyecto que consiste en montar una planta de almacenamiento y re-gasificación de gas natural licuado, así como, realizar las adecuaciones a las calderas de vapor.

Este importante cambio, para la empresa significa una inversión de 1.3 millones de dólares y, debido a la diferencia de precios entre el bunker/diésel con el gas natural, representará un incremento en los costos operativos de la planta que podrían llegar a los $120.000 por año (considerando los precios actuales de los combustibles).

 

 

2. Planta de compostaje

El compostaje es un proceso que se realiza para obtener un producto a partir de diferentes materiales de origen orgánico como los residuos de cocina y jardinería, los cuales son sometidos a un proceso biológico controlado de descomposición.

Este proceso es amigable con el medio ambiente y sobre todo ayuda a reducir los residuos orgánicos generados en Continental Tire Andina con un impacto ambiental positivo para el medio ambiente. Es así, que en octubre del 2022 la empresa, inauguró su primera planta de compostaje con el objetivo de reducir los residuos orgánicos de sus procesos internos.

Hasta la fecha, se ha logrado reducir el 100% de los residuos de jardinería y cocina y obtuvimos el 10% de compost suelo rico en fertilizantes naturales que ayuda a mejorar el suelo, jardines y huertos listo para ser utilizado. Igualmente, se han entregado alrededor de 1000 fundas de 2 kilos de este producto que han permitido fertilizar árboles y jardines de la ciudad de Cuenca.

 

3. Reducción del consumo de energía y CO2

Continental ha venido ejecutando varios proyectos enfocados en la reducción de consumo de energía térmica y eléctrica. Estos han sido enfocados en 3 ejes fundamentales: reducción de pérdidas, optimización de sistemas y campañas de concientización al personal y sus familias en temas de medio ambiente y uso eficiente de energía (BEE Campaign). 

Entre los proyectos que se han implementado podemos mencionar: mejorar del aislamiento térmico de tuberías de vapor y condensado, reemplazo de compresores de aire ineficientes por equipos de última tecnología y de alta eficiencia, optimización en el uso de agua de enfriamiento de máquinas, implementación de un sistema de medición y gestión energética, utilización de energía remanente de los sistemas de vapor, monitoreo y control de fugas de aire, vapor y agua, etc.

Continental Tire Andina, tiene políticas corporativas en favor del cuidado del medio ambiente, que año tras año se han ido implementado. Para 2040 la empresa alemana tiene como objetivo alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono, para lo cual se ha trazado un plan estratégico con hitos específicos que aseguren alcanzar este objetivo.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada El compromiso de las empresas por el cuidado del planeta Tierra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de autos híbridos subieron un 71% en dos años https://automagazine.ec/las-ventas-de-autos-hibridos-subieron-un-71-en-dos-anos/ Wed, 19 Apr 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43530 El alto costo de la gasolina, los incentivos fiscales, el mayor equipamiento y seguridad, y una mayor conciencia ambiental son

La entrada Las ventas de autos híbridos subieron un 71% en dos años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El alto costo de la gasolina, los incentivos fiscales, el mayor equipamiento y seguridad, y una mayor conciencia ambiental son algunas de las razones que han impulsado el incremento de ventas de los vehículos híbridos en Ecuador en la era post pandemia.

A partir de 2020, concluido el encierro forzoso, la venta de vehículos empezó a reactivarse, y los híbridos no fueron la excepción. Al contrario, su comercialización alcanzó niveles óptimos que mejoraron en 2021 y definitivamente se consolidaron en 2022.

Según cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), en los dos últimos años la venta de vehículos híbridos registró un incremento del +71,95%, siendo la categoría de los SUV la principal protagonista de esta fuerte tendencia al alza.

Chery que en 2022 se posicionó entre las 5 más vendidas del país, hace una apuesta por el futuro de la movilidad, trayendo al país tecnologías de vanguardia que son amigables con el planeta

 

 

Como parte de Corporación Maresa, Chery apuesta por la promoción de la movilidad sostenible

En este contexto, de constante crecimiento del mercado de híbridos, Chery, la quinta marca más vendida en Ecuador, lanzó hace poco al mercado ecuatoriano el nuevo Tiggo8 PRO Plug in Hybrid, con la expectativa de fortalecer su presencia con el único SUV híbrido enchufable del país.

La nueva apuesta de Chery, el Tiggo 8 PRO Plug In Hybrid, cuenta con toda la tecnología de la marca china y las características de potencia, lujo y confort de otros de sus modelos. El vehículo, amigable con el ambiente, se mostró en el Quorum del Paseo San Francisco, en medio de una experiencia inmersiva en que se resaltaron sus características técnicas.

 

 

Declaraciones

“Queremos posicionarnos en el top 3 de marcas a nivel nacional, por eso hacemos este lanzamiento y tenemos planificados nuevos lanzamientos en lo que queda de 2023”, dijo Diego Andrade, director de marca de Chery Ecuador.

El nuevo Tiggo 8 PRO que se ofrece al mercado local está diseñado para minimizar el impacto ambiental sin sacrificar la calidad o el rendimiento, contribuyendo así a la promoción de la movilidad sostenible y de las energías limpias en el país.

“En Chery estamos entrando en una nueva era, mucho más responsable, sostenible, verde. Para nosotros, este lanzamiento es nuestro compromiso que hacemos para insertar en el mercado al Tiggo 8 ProE+ como la punta de lanza de la responsabilidad ambiental, dijo Christian Cazar, gerente de Marketing de Chery.

 

 

La tendencia se fortaleció en 2022

En enero de 2022 se vendieron 183 vehículos híbridos en Ecuador. Sin embargo, en diciembre de ese mismo año se vendieron 433 unidades. Eso representa un incremento de 136% en el transcurso de 11 meses.

En total, en los últimos 5 años, desde 2018 hasta finales de 2022, se vendieron 10.567 autos híbridos en el país, ubicándose como el tercer segmento de vehículos más vendido en Ecuador, después de los movidos a gasolina y diesel.

 

Mayor autonomía

La tecnología de un SUV Plug-In Hybrid dispone de una batería con mayor capacidad que los híbridos tradicionales, lo cual le hace posible tener una mayor autonomía y la posibilidad de recargar la energía mediante dos modos: a través de la conducción y con carga eléctrica de 220V en tu hogar, oficina o en la red de electrolineras disponibles.

 

 

Su batería se recarga durante la conducción y así se optimiza el desempeño del SUV. Pero, sobre todo, esta tecnología pone su foco sobre la certeza de consumo cero de combustibles tradicionales cuando se activa el modo eléctrico, lo que representa hasta un 60% de ahorro frente a vehículos del segmento a gasolina.

El motor eléctrico del Tiggo 8 Pro Hybrid tiene una autonomía de 100 kilómetros, el cual se puede recargar también en las electrolineras en el país, que según la AEADE está compuesta de 37 locaciones en Ecuador, repartidas así: 17 en Guayaquil, 16 en Quito, 2 en Galápagos y 2 en Loja.

 

La entrada Las ventas de autos híbridos subieron un 71% en dos años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet logra sólido desempeño en primer trimestre de 2023 https://automagazine.ec/chevrolet-logra-un-solido-desempeno-en-el-primer-trimestre-de-2023/ Tue, 18 Apr 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43522 En el global del primer trimestre de 2023, Chevrolet Ecuador alcanzó un importante resultado comercial, con 6.273 unidades vendidas, logrando

La entrada Chevrolet logra sólido desempeño en primer trimestre de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el global del primer trimestre de 2023, Chevrolet Ecuador alcanzó un importante resultado comercial, con 6.273 unidades vendidas, logrando una participación del 17,9% del mercado local.  

De acuerdo con el reporte de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) con cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI), la industria en su conjunto registró un total de 35.026 unidades vendidas en el primer trimestre del año.

Considerando los resultados de marzo, Chevrolet comercializó 2.588 unidades, logrando una participación del 19,1% del total de las 13.561 unidades que se vendieron en toda la industria automotriz nacional; resultado que equivale a un crecimiento de 15,5% respecto al mismo mes del año anterior, y de un 48,8% respecto al pasado mes de febrero.

 

Chevrolet D-MAX, que se posiciona una vez más como el modelo más vendido a nivel nacional en lo que va del 2023.

 

Tal como viene ocurriendo en los dos últimos años, la camioneta Chevrolet D-Max se mantuvo como el modelo más vendido del mercado, con 876 unidades comercializadas en el pasado mes, mientras que en el consolidado de 2023 ya lleva 2.166 unidades vendidas.

Gracias a este desempeño, Chevrolet mantiene el liderazgo en el segmento de camionetas con una participación de 35,3% del pastel. Por otro lado, gracias a una mejor disponibilidad de producto, las ventas de la marca del corbatín en el segmento de SUV también registraron un importante crecimiento del 28% en marzo. Fuente: Chevrolet

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Chevrolet logra sólido desempeño en primer trimestre de 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Sudamérica celebra 9 años de operaciones en Resende https://automagazine.ec/nissan-sudamerica-celebra-9-anos-de-operaciones-en-resende/ Mon, 17 Apr 2023 14:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43519 Como parte del proceso de expansión de Nissan en América del Sur y su compromiso con los clientes de dichos

La entrada Nissan Sudamérica celebra 9 años de operaciones en Resende se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte del proceso de expansión de Nissan en América del Sur y su compromiso con los clientes de dichos mercados, la compañía está celebrando nueve años de operaciones del Complejo Industrial Nissan en Resende, ubicado en el sur de Río de Janeiro, Brasil.

Con más de 560.000 vehículos producidos en el período, el aniversario coincide con otro hito importante: un año desde el inicio del segundo turno, cuando se contrataron 578 nuevos talentos –generando más fuentes de trabajo-, para ampliar la capacidad de producción de la fábrica.

Desde abril del año pasado, cuando Nissan anunció una inversión de hasta USD 250 millones en Brasil, que se agrega a inversiones realizadas en los últimos 10 años, la planta continúa modernizándose, favoreciendo la automatización, mejoras de procesos e infraestructura y la localización de nuevos productos.

Esa gran noticia, sucedió solo dos años después de que Nissan confirmara la inversión de USD 130 millones en la Fábrica Santa Isabel, Córdoba, Argentina, destinada a renovar la oferta de vehículos pick-up producidos allí, como la Nissan Frontier, por ejemplo, que se exporta al mercado brasileño.

 

¿Cómo es el Complejo Industrial de Nissan en Resende? 

Comprende una fábrica de vehículos y una de motores. La unidad cuenta con un ciclo completo de producción, que va desde el área de estampa hasta las pistas de prueba, pasando por el enchapado, pintura, inyección de plástico, montaje y control de calidad.

 

 

Manufactura en números

  • Superficie total: 3’050.000 m2
  • Superficie construida: 000 m2
  • Capacidad de producción: 000 vehículos y 200.000 motores en 3 turnos (actualmente opera en 2 turnos)
  • Colaboradores: 100 (3.200 incluyendo terceros)
  • Alrededor del 15% de la fuerza laboral de la fábrica son mujeres y están presentes en todas las áreas de producción, con énfasis en los departamentos de Fabricación, Calidad y Logística. El compromiso de Nissan América del Sur con la Diversidad, Equidad e Inclusión, se hace tangible también en Resende.
  • Automatización: 95 robots y 159 AGV (Automatic Guided Vehicles), pequeños robots autoguiados que impulsan carros de piezas y plataformas
  • Vehículos: Nuevo Nissan Kicks
  • Motores: 6 16V flexfuel
  • 697 vehículos producidos (desde el inicio de operaciones en 2014 hasta marzo de 2023)
  • 861 motores producidos (desde el inicio de operaciones en 2014 hasta marzo de 2023)
  • 000 vehículos exportados a un total de 8 países en América Latina (desde que inició su operación de exportación en 2016, hasta febrero de 2023).
  • Argentina es el mayor mercado de exportación del Complejo Industrial de Resende (55.700 unidades, lo que corresponde al 65% del total exportado por la fábrica hasta el momento.
  • Primera fábrica 100% Nissan en Brasil, siendo una de las más avanzadas y sostenibles de la marca en el mundo. En línea con la visión global denominada Nissan Ambition 2030, las prácticas respetuosas con el medio ambiente abarcan desde los procesos de producción hasta la forma en que se construyó la planta: desde 2017, la unidad industrial dejó de enviar residuos a rellenos sanitarios; además, el 100% de los procesos productivos utilizan energía eólica.

Nissan celebra junto a los más de 2.000 colaboradores de Brasil este nuevo aniversario que recuerda la confianza de la compañía japonesa en América del Sur y su compromiso con los clientes de dichos mercados. 

 

Destacados:

  • Con la contratación de 578 talentosos colaboradores y un nuevo turno de producción, hace un año la fábrica amplió su capacidad productiva, confirmando la dirección de crecimiento que Nissan tiene planeada en América del Sur.
  • El proyecto de manufactura regional de la compañía japonesa, se completa con la Fábrica Santa Isabel, en Córdoba, Argentina.

 

La entrada Nissan Sudamérica celebra 9 años de operaciones en Resende se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire gana 2 premios por su tecnología de neumáticos https://automagazine.ec/continental-gana-2-premios-internacionales-por-tecnologia-de-neumaticos/ Mon, 17 Apr 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43517 Continental ganó el premio «Logro Ambiental del Año: Fabricación» y «Neumático del año» en los prestigiosos premios Tire Tecnology International

La entrada Continental Tire gana 2 premios por su tecnología de neumáticos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental ganó el premio «Logro Ambiental del Año: Fabricación» y «Neumático del año» en los prestigiosos premios Tire Tecnology International (TTI) a la innovación y la excelencia.

El proyecto de «Marcadores Invisibles en los Neumáticos» de la compañía venció a otras iniciativas que estaban concursando. De igual manera, la llanta PremiumContact 7, ganó el premio «Neumático del Año», al resolver el equilibrio entre el kilometraje y la resistencia a la rodadura, para ofrecer un neumático centrado en la sostenibilidad y seguridad de conducción sin precedentes.

 

Declaraciones

“Nuestro compromiso con el desempeño, la sustentabilidad y la seguridad se extiende a lo largo de nuestra organización, y es fantástico que una vez más haya sido reconocido”, dijo el Dr. Boris Mergell, director de Investigación y Desarrollo de Continental Tires, quien recibió los premios durante la ceremonia en la Tire Technology Expo en Hannover, Alemania.

También agregó: “Ganar este reconocimiento por nuestras tecnologías y productos innovadores es una gran motivación para todo el equipo. En Continental, nuestro objetivo es una movilidad segura, rentable y más sostenible, al mismo tiempo permitimos que los vehículos rindan al máximo».

Al comentar sobre el éxito de Continental en el premio Logro Ambiental del Año – Fabricación, Matt Ross, editor en jefe de Tire Technology International, dijo: «En una categoría reñida, el desarrollo de Continental de marcadores invisibles para aumentar la trazabilidad del caucho natural realmente impresionó los jueces.

Esta tecnología muestra el compromiso de la compañía no solo de mejorar la sustentabilidad de sus neumáticos, sino también de ser parte de una cadena de suministro global que se responsabiliza ante los más altos niveles de conciencia ambiental”.

Ross también comentó sobre el éxito de Continental en la categoría ‘Neumático del Año’: «No sorprende que este premio haya sido difícil de reclamar, pero la séptima generación del neumático PremiumContact de Continental se basa en las fortalezas de sus predecesores, con jurados impresionados por los altos niveles de innovación tecnológica en exhibición y por el enfoque en la comodidad y seguridad de los pasajeros».

 

Los marcadores invisibles garantizan una mayor transparencia en la cadena de suministro del caucho natural

Junto con Security Matters (SMX), una plataforma tecnológica innovadora que se especializa en otorgar a todos los materiales una memoria con seguimiento digital mediante un código de barras basado en químicos inalterables, Continental ha desarrollado una tecnología de marcador especial para uso en caucho natural.

Su objetivo es crear una mayor transparencia a lo largo de toda la cadena de valor de los neumáticos y productos técnicos de caucho en el futuro. Adicional, la compañía busca proveer de características especiales de seguridad, que permitan el uso de las sustancias marcadoras permitiendo tener información sobre su origen. Con la ayuda de dispositivos de lectura especiales y software desarrollado, se puede leer la información sobre el caucho natural.

 

PremiumContact 7 garantiza la seguridad en carreteras secas y mojadas gracias a tecnologías innovadoras

Con el PremiumContact 7, Continental ofrece la séptima generación de su exitoso neumático premium. Para este nuevo producto, los desarrolladores se centraron específicamente en el requisito más importante del cliente de máxima seguridad.

En este sentido, la compañía ha introducido tecnologías como un diseño de tamaño específico, un compuesto innovador para la banda de rodadura llamado RedChili y un diseño de banda de rodadura adaptativo. Con el fin, de establecer nuevos estándares en seguridad y comodidad para una amplia gama de conceptos de vehículos, incluidos los eléctricos.

Las primeras pruebas de prensa independientes ya han confirmado el rendimiento excepcional del producto insignia de Continental. La revista comercial británica “Auto Express” y la revista en línea «Tyre Reviews» nombraron al PremiumContact 7 como el ganador de la prueba de neumáticos de verano. ‘Auto Bild’ de Alemania le otorgó una calificación de «ejemplar».

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • El proyecto sobre marcadores invisibles en los neumáticos ganó el premio «Logro Ambiental del Año: Fabricación» y por su lado, el PremiumContact 7 de Continental ganó el premio «Neumático del año».
  • El Dr. Boris Mergell, director de I+D de Continental Tires comentó: “Nuestro compromiso con el rendimiento, la sustentabilidad y la seguridad se extiende por toda nuestra organización, y es fantástico que una vez más, esto haya sido reconocido”.

 

La entrada Continental Tire gana 2 premios por su tecnología de neumáticos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Frontier, la ‘Pickup mediana más segura’ según CESVI https://automagazine.ec/la-nissan-frontier-es-la-pickup-mediana-mas-segura-segun-cesvi/ Fri, 14 Apr 2023 14:38:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43484 A un año de su presentación regional, Nissan Frontier recibió el reconocimiento al “Auto Más Seguro 2022” en la categoría Pickup mediana en los Premios Crash

La entrada Nissan Frontier, la ‘Pickup mediana más segura’ según CESVI se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A un año de su presentación regional, Nissan Frontier recibió el reconocimiento al “Auto Más Seguro 2022” en la categoría Pickup mediana en los Premios Crash Test, que destacan la seguridad de los vehículos en Argentina.

 

Declaración

Que un vehículo producido a nivel local haya obtenido, en un año, excelentes resultados comerciales y además sea reconocido con un premio tan importante, es un orgullo para todos los que formamos parte de Nissan América del Sur Nissan Frontier es parte de la transformación que la compañía realiza en nuestra región, desde 2018, cuando pusimos en marcha este proyecto industrial pensando en los mercados latinoamericanos, que se consolida año tras año, con cada nuevo anuncio…Es un gran reconocimiento a la calidad de nuestros colaboradores y a la manufactura de Nissan, que se refleja en nuestros productos, afirmó Guy Rodríguez, presidente y Managing Director de Nissan América del Sur.

 

 

El reconocimiento

Se trata del cuarto premio que recibió la pickup producida en Córdoba, Argentina, desde su renovación en abril 2022, que además de abastecer al mercado interno se exporta a 3 países: Brasil, Chile y Colombia. Ligado a ello, en el último año, Nissan anunció la puesta en marcha de un segundo turno de producción con la consecuente generación de puestos de empleo en la fábrica Santa Isabel, donde se fabrica la pickup.

La 16ª edición de los premios Crash Test, que organiza CESVI Argentina, distinguió a los modelos lanzados en 2022 en distintos segmentos. Los vehículos deben superar los 35 puntos del Índice de Seguridad y son evaluados exhaustivamente en el laboratorio de experimentación de CESVI Argentina.

El protocolo para determinar el Índice de Seguridad de los vehículos contempla 225 ítems, y se dividen en dos grandes grupos, Seguridad Pasiva y Seguridad Activa.

 

 

Visión de futuro

Para Nissan, en línea con su visión Ambition 2030, la seguridad es un factor fundamental. Por esta razón, la compañía enfoca cada proyecto en la integración de tecnologías que permitan aumentarla, pensando en un futuro cero emisiones y cero fatalidades.

 

Equipamiento

En esta línea, la pickup Nissan Frontier cuenta con un pack de equipamientos de seguridad y confort por encima de la media del segmento, que forman parte de la visión Nissan Intelligent Mobility. Entre las tecnologías integradas se encuentra el conjunto que conforma el Nissan Safety Shield, un escudo de seguridad para el vehículo, que ayuda a proteger al conductor y los pasajeros de potenciales riesgos.

 

La entrada Nissan Frontier, la ‘Pickup mediana más segura’ según CESVI se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Movilidad inteligente en un auto conectado con OnStar https://automagazine.ec/onstar-movilidad-inteligente-gracias-a-los-servicios-de-un-auto-conectado/ Wed, 12 Apr 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43472 Los servicios conectados ofrecen mayores niveles de seguridad y ayudan a que la conducción sea más satisfactoria para los usuarios

La entrada Movilidad inteligente en un auto conectado con OnStar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los servicios conectados ofrecen mayores niveles de seguridad y ayudan a que la conducción sea más satisfactoria para los usuarios al volante.

Es indudable que la tecnología cada vez alcanza mayor relevancia en el ámbito automotriz, conforme se incorporan nuevas funciones de conectividad que aportan mayores beneficios al momento de conducir.

Según el ‘Global Automotive Consumer Study’ de Deloitte, entre las características tecnológicas que los clientes más valoran al momento de elegir un vehículo están la seguridad, la conectividad y las mejoras en navegabilidad.

 

En esa línea, Chevrolet lleva el concepto de auto conectado a un nivel superior a través de su tecnología exclusiva ONSTAR.

Estar conectados en todo lugar se ha vuelto una necesidad fundamental en la actualidad. Por este motivo, la industria automotriz ha desarrollado diversas opciones de servicios conectados que permiten a los usuarios disfrutar de una experiencia única al momento de conducir y que ofrezcan soluciones de seguridad que en determinadas circunstancias puedan incluso salvarles la vida.

Un claro ejemplo de esto es OnStar, la plataforma tecnológica exclusiva desarrollada por Chevrolet, enfocada en seguridad, emergencia y conectividad; y que a través de la aplicación My Chevrolet APP, permite a los usuarios acceder a mayores beneficios en materia de seguridad, conectividad y comandos remotos, al alcance de la mano.

 

 

Seguridad al momento de conducir

A través de la plataforma exclusiva de Chevrolet el conductor tiene acceso a diferentes servicios y a información relevante para ayudarle a viajar seguro. Con MyChevrolet App se puede realizar un diagnóstico de la salud vehicular con tan solo un clic, permitiendo consultar detalles importantes del automotor, como el nivel de combustible, la presión de los neumáticos y la vida útil del aceite; puede también alertarte sobre la necesidad de mantenimiento mecánico, corriendo un diagnóstico mecánico remoto antes de iniciar un viaje, para asegurarse de hacer el recorrido con el auto en perfectas condiciones.

 

La App puede alertar si hay alguna falla en el motor, en los frenos, en los airbags o en otro sistema vital del vehículo para precautelar la seguridad del conductor y los pasajeros.

Además, cuenta con la funcionalidad de “Conductor Inteligente”, un servicio que brinda información detallada sobre su estilo de conducción, en la que se puede acceder a reportes, que incluyen la cantidad de eventos de frenado fuerte y aceleración a fondo, además de recibir consejos que te ayudarán a mejorar las habilidades de conducción, promoviendo la eficiencia y la responsabilidad mientras se está al volante.

 

Conexión en todo momento

Las personas que adquieren un vehículo valoran cada vez más el acceso a la conectividad, así como la posibilidad de contar con un amplio sistema de entretenimiento. Las funciones como Wifi incorporado, se vuelven un elemento fundamental para satisfacer las necesidades de los usuarios actuales.

A través de OnStar, los clientes cuentan con acceso a WiFi Hotspot nativo del vehículo, con 12 veces mayor recepción que el de sus teléfonos celulares y con la posibilidad de conectar en simultáneo hasta 7 dispositivos al mismo tiempo. Con My Chevrolet App, los usuarios pueden consultar información sobre el wifi como: el nombre de red, contraseña, consumo de datos, entre otros.

 

 

Comandos remotos

MyChevrolet App lleva la experiencia del usuario de un Chevrolet a un nivel superior, gracias a las funciones de comandos remotos, como encendido y apagado del auto desde el celular o desde un smartwatch; encendido de luces, apertura y cierre de puertas, o hacer sonar la bocina. También se puede ver desde la App la ubicación en tiempo real del vehículo.

Imagínense estar de viaje al otro lado del mundo y poder encender el motor del auto remotamente, para que el aceite del vehículo no se enlode, o simplemente encender el aire acondicionado digital para que se refrigere el interior antes de subirse al auto en un día de mucho calor; o abrir las puertas de tu carro desde la China porque un familiar necesita acceder al vehículo, o tan solo querer saber si tu vehículo está parqueado donde lo dejaste, todo esto y más desde el celular.

Es claro que la experiencia del usuario está cada vez más relacionada con la tecnología que incorpora el vehículo. Por eso, los servicios conectados y de seguridad que ofrece OnStar marcan un nivel superior en la industria automotriz.

A través del desarrollo de nuevas y mejores funcionalidades, Chevrolet ofrece a sus clientes una mayor seguridad y más beneficios, aportando a la consecución de un mundo con cero accidentes.

La aplicación MyChevrolet es compatible y está disponible para teléfonos con sistemas operativos Android ,a partir de Android 9.0 o superior; e iOS a partir de iOS 14.0 o superior, y se puede descargar en AppStore y PlayStore.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Movilidad inteligente en un auto conectado con OnStar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El innovador KIA EV9 eléctrico, un SUV con diseño futurista https://automagazine.ec/el-innovador-kia-ev9-electrico-un-suv-con-diseno-futurista/ Sun, 09 Apr 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43435 Kia Corporation reveló hace poco todos los detalles del Kia EV9, su primer SUV eléctrico con tres filas de asientos,

La entrada <b>El innovador KIA EV9 eléctrico, un SUV con diseño futurista se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Corporation reveló hace poco todos los detalles del Kia EV9, su primer SUV eléctrico con tres filas de asientos, que constituye una síntesis entre un estilo valiente y una sofisticada elegancia, tanto por dentro como por fuera.

El Kia EV9 representa un paso fundamental en el camino emprendido por la compañía surcoreana para convertirse en un proveedor de soluciones de movilidad sostenible.

La imponente presencia visual del EV9 se inspira en la filosofía de diseño «Opuestos unidos» de Kia, que aprovecha la tensión creativa generada por los valores divergentes de la naturaleza y la modernidad, dentro de un conjunto armonioso. Los diseñadores de Kia han integrado una combinación única de formas elegantes y esculturales con una geometría segura y firme, para crear un SUV sorprendentemente contemporáneo.

Basado en la revolucionaria plataforma modular global eléctrica (E-GMP), el EV9 asegura un rendimiento atlético, complementado por un rango totalmente eléctrico objetivo de más de 541 km de autonomía, según el Procedimiento de prueba de vehículos ligeros armonizado mundialmente (WLTP). La capacidad de carga ultra-rápida de 800 voltios permite que la batería del EV9 se recargue con suficiente energía para alimentar el vehículo durante 239 km en aproximadamente 15 minutos.

Numerosos avances tecnológicos incluyen el sistema Highway Driving Pilot (HDP), disponible en el futuro en la versión GT-line del Kia EV9, que permite la conducción autónoma de nivel 3 condicional, en mercados seleccionados. También introduce la tienda Kia Connect, que permite a los clientes comprar características y servicios digitales a pedido, dándoles la flexibilidad de elegir las características que desean y poner al día continuamente la capacidad del EV9 con actualizaciones Over the Air (OTA) en cualquier momento.

 

 

Declaración

«El Kia EV9 trasciende todos los aspectos del pensamiento tradicional de un SUV y representa la cima de las capacidades de diseño e ingeniería de Kia. Creado para satisfacer las necesidades de todos los miembros de la familia, el EV9 también lidera la rápida transición de Kia hacia un proveedor de soluciones de movilidad sostenible, no solo por su arquitectura avanzada de vehículo eléctrico, sino también por los numerosos materiales reciclados y sostenibles utilizados en su creación», ha dicho Ho Sung Song, presidente y CEO de Kia Corporation.

El nuevo Kia EV9 ofrecerá a los clientes una propuesta de excepcional calidad y una nueva perspectiva en el sector de los SUV familiares. Proporcionará nuevas experiencias y un confort excepcional no solo para el conductor, también para todos los ocupantes, a través de una innovadora distribución del espacio, la tecnología y el diseño.

Kia comenzará a ofrecer la preventa del EV9 para el mercado coreano en el segundo trimestre de 2023, y en los mercados globales seleccionados será a partir del segundo semestre del año. Con el EV9, Kia está preparada para establecer un nuevo estándar para los vehículos eléctricos que revoluciona el concepto de viajar con estilo y comodidad.

 

 

Características del nuevo KIA EV9

 

Diseño: remodelando la experiencia de usuario de SUV para familias milenarias

Guiado por la filosofía de diseño ‘Opuestos Unidos’ de la marca, el EV9 redefine el SUV totalmente eléctrico con un equilibrio único de elementos naturales y modernos. El pilar de diseño ‘Atrevido para la Naturaleza’, que inspira la combinación de elementos de los mundos natural y material, ha desempeñado un papel fundamental en la formación del diseño del EV9.

El vehículo cuenta con una distancia entre ejes de 3.100 mm, respaldada por una elección de llantas de 21 pulgadas, 20 pulgadas o 19 pulgadas. Con una longitud total de 5.010 mm, tiene una anchura de 1.980 mm y una altura de 1.755 mm, lo que le confiere una apariencia audaz y contemporánea, al mismo tiempo que mantiene su carácter único.

Más allá de su impresionante exterior, el EV9 también ofrece un rendimiento impresionante con un coeficiente aerodinámico de 0,28. Estas incluyen la primera cubierta subyacente esculpida en 3D de Kia, que presenta una forma convexa en la parte delantera y una forma cóncava en la parte trasera, junto con ruedas aerodinámicas e innovadores cortinas de aire integradas en el parachoques delantero. El Kia EV9 ofrece configuraciones de siete y seis asientos, por primera vez entre los modelos globales de vehículos eléctricos.

 

 

Sostenibilidad: estableciendo nuevos estándares para la movilidad responsable

El compromiso estratégico de Kia es convertirse en el líder de movilidad sostenible, y su hoja de ruta declarada para lograr la neutralidad de carbono para 2045, va más allá de la provisión de trenes motrices de vehículos eléctricos de cero emisiones. También incluyen los materiales utilizados en la construcción del vehículo, y el EV9 lleva esto al siguiente nivel, con materiales ecológicos aplicados para establecer nuevos estándares en movilidad sostenible.

El Kia EV9 marca un hito pionero al ser el primer modelo en adoptar la estrategia de sostenibilidad de diseño en tres pasos de la marca, iniciada para eliminar el uso de cuero, aplicar diez elementos sostenibles «imprescindibles» a todos los nuevos modelos de Kia y aumentar continuamente el uso de materiales biobasados ​​como maíz, caña de azúcar y aceites naturales.  

La paleta de colores del EV9 se inspira en los cuatro elementos principales de la naturaleza, a saber, la luz, el aire, la tierra y el agua, para establecer una conexión con la belleza de la naturaleza y fusionarla con la filosofía de diseño del EV9.

 

 

Piloto de Conducción en Autopista: desbloqueando la autonomía de Nivel 3 condicional

El EV9 dará un paso significativo hacia la plena autonomía. La clave para lograr esto es el sistema de Piloto de Conducción en Autopista (HDP) de Kia, que proporcionará al EV9 la capacidad de conducir autónomamente en ciertas condiciones de Nivel 3. Quince sensores, incluidos dos LIDAR, le permiten escanear y detectar objetos en un campo de visión completo de 360 grados, lo que le permite detectar y reaccionar a la carretera y a otros usuarios para evitar posibles colisiones.

Al proporcionar asistencia inteligente, proactiva y en tiempo real en una amplia gama de condiciones, el sistema de Piloto de Conducción en Autopista (HDP) de Kia cumplirá con los criterios necesarios para ofrecer la autonomía de Nivel 3 en ciertas áreas del mundo. El automóvil será capaz de automatizar la conducción ‘de manera condicional’ cuando las condiciones lo permitan, facilitando al conductor tomar temporalmente un descanso del control del vehículo.

 

Kia Connect Store: actualiza tu EV9 en cualquier momento y lugar

El pensamiento innovador de Kia sobre lo que debería ser un SUV familiar se extiende a cómo los clientes pueden seleccionar la especificación de equipos de su EV9. Más allá de las características estándar del EV9, la Kia Connect Store ofrece una amplia gama de opciones.

Esto permite a los clientes mantener su EV9 constantemente actualizado mediante la mejora de las características y servicios digitales del SUV sin necesidad de llevar el vehículo a un concesionario. La tecnología de la parrilla de iluminación de patrón digital del EV9 se puede mejorar aún más con la adición de la función de «patrón de iluminación».

 

 

Seguridad y comodidad: diseñado para mejorar la experiencia de conducción de todos los ocupantes

Las numerosas características adicionales del EV9, facilitadas por los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS), incluyen el Asistente de Estacionamiento Remoto Inteligente 2 (RSPA 2). Esta tecnología permite que el EV9 se estacione solo sin necesidad de intervención del conductor, ya sea dentro o fuera del vehículo, con el conductor iniciando el procedimiento a través de la llave inteligente de Kia llamada Digital Key 2.

El EV9 también cuenta con el Asistente de Prevención de Colisión en Reversa de Tráfico Cruzado (RCCA) para prevenir colisiones con vehículos que se aproximan al retroceder.

Junto a estas características, el vehículo incorpora numerosos sistemas avanzados de asistencia al conductor de Kia para mejorar la seguridad de los pasajeros, como Blind-Spot Collision-Avoidance Assist (BCA), Lane Keeping Assist (LKA) e Intelligent Speed Limit Assist (ISLA), diseñados para ayudar a los conductores en situaciones potencialmente peligrosas.

Además, el EV9 ofrece seguridad y comodidad antes y después de la conducción, con características como Rear Cross-Traffic Collision-Avoidance (RCCA) y Parking Collision-Avoidance Assist (PCA). Finalmente, Digital Key 2 utiliza tecnología Ultra-Wide Band (UWB), lo que permite a los usuarios abrir y encender su automóvil usando su teléfono inteligente, incluso cuando la llave está en su bolsillo o bolso, otra primicia de Kia.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • El innovador SUV EV redefine la experiencia del usuario con mayor espacio y comodidad para todos los ocupantes.
  • Kia avanza hacia la sostenibilidad con el EV9 al adoptar materiales sostenibles y biomateriales en su camino hacia la neutralidad de carbono.

 

La entrada <b>El innovador KIA EV9 eléctrico, un SUV con diseño futurista se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Nissan Pathfinder llega a Ecuador, renovado y tecnológico https://automagazine.ec/nissan-pathfinder-llega-a-ecuador-renovado-y-tecnologico/ Tue, 04 Apr 2023 21:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43389 Regresa a Ecuador Nissan Pathfinder, con una configuración de hasta para 8 pasajeros y cargado de tecnología Automotores y Anexos,

La entrada <b>Nuevo Nissan Pathfinder llega a Ecuador, renovado y tecnológico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Regresa a Ecuador Nissan Pathfinder, con una configuración de hasta para 8 pasajeros y cargado de tecnología
Automotores y Anexos, representante de la marca Nissan en Ecuador, presentó el nuevo Nissan Pathfinder, el vehículo más lujoso de su portafolio, con una oferta única en tecnologías Nissan Intelligent Mobility, mayor conectividad, lujo y un diseño totalmente renovado, tanto en su exterior como en su interior.

Foto portada: Yezid Jaramillo, Gerente de ventas de Nissan; Hernando Chiriboga, Presidente Corporativo de Automotores y Anexos; y Andrés Cordero, Gerente de Marketing de Nissan.

Esta nueva generación de Nissan Pathfinder combina potencia y elegancia, características que lo han acompañado a lo largo de su trayectoria, convirtiendo la experiencia de su manejo en algo excepcional.

 

 

Su nuevo y robusto sistema de transmisión automática de 9 velocidades y el motor V6 de 270 caballos de fuerza, están diseñados para brindar mayor potencia, a la vez que generar una mayor eficiencia.

Nissan Pathfinder es un vehículo completo, ideal para los viajes en familia y con amigos; su carrocería ha sido totalmente renovada y robustecida, con su nueva parrilla frontal V-Motion, un techo flotante aerodinámico, con rieles y Sunroof panorámico, así como un nuevo diseño de aros de 20 pulgadas.

Su sistema 4×4 inteligente te lleva a bordo del Pathfinder con seguridad, por cualquier camino, por más desafiante que se presente.

 

 

El nuevo gran SUV de Nissan para Ecuador cuenta con una amplia cabina, que brinda mayor espacio y confort, con asientos tipo capitán en la segunda y/o tercera fila; diseñados en cuero o con piel Napa, acogiendo hasta a ocho pasajeros con total comodidad.

Al mismo tiempo, la segunda y tercera filas del Pathfinder pueden replegarse con tan solo presionar un botón, pues cuentan con la función de plegado automático walk-in.

 

 

Declaración

«La llegada de la renovación de Nissan Pathfinder reafirma el legado de un SUV icónico, que es la combinación perfecta de estilo, tecnología, potencia, lujo y comodidad en un solo vehículo. La robustez y eficiencia que ofrece, un exterior audaz, resistente y completamente rediseñado, así como un interior familiar, listo para la aventura…

Con este nuevo modelo buscamos llevar lo mejor de nuestras tecnologías y diseño a cada viaje y destino… la Leyenda ha regresado”, mencionó Andrés Cordero, Gerente de Marketing de Nissan.

 

 

Más tecnología

Con sus siete modos de manejo, para: barro, arena, nieve, remolque, sport, eco y auto, su gran capacidad de remolque de hasta 2,5 toneladas y sus respectivas asistencias de conducción Nissan Intelligent Mobility, Pathfinder es el vehículo ideal para aquellos que buscan emoción, confort, seguridad, versatilidad, y hacer de cada trayecto una nueva aventura.

Nissan Pathfinder 2023 estará disponible para el mercado ecuatoriano en dos diferentes versiones: Exclusive 4WD y Advance 4WD.

 

 

Mayor conectividad

Entre los elementos que integra Pathfinder está una nueva pantalla de visualización frontal TFT digital de 12,3 pulgadas, así como una pantalla de info entretenimiento de 9 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

También, con el fin de brindar total control al conductor y una mayor sensación de seguridad a todos los pasajeros, Pathfinder integra sistemas de Nissan Intelligent Mobility, como el Control Crucero Inteligente (ICC), que ayuda a mantener la velocidad y distancia con el vehículo de enfrente; el Monitor Inteligente de Visión Periférica, su Sistema de Detección de Objetos en Movimiento (MOD), la Asistencia de Frenado Inteligente de Emergencia con Detección de Peatones (I-EB), entre otros.

 

 

De igual manera, la visualización frontal o Head-Up Display del nuevo Nissan Pathfinder está diseñada para proyectar información sobre la velocidad e indicaciones del recorrido en el parabrisas, con el fin de disminuir la fatiga visual.

Asimismo, cuenta con un espejo retrovisor inteligente que proporciona visibilidad clara hacia atrás en una gran diversidad de condiciones, por lo que los pasajeros siempre contarán con la mayor seguridad posible para la aventura.

Por otro lado, el nuevo Nissan Pathfinder está equipado con un sistema de audio premium Bose® con 12 parlantes, que permite la mejor calidad de audio para disfrute de todos los pasajeros.

 

 

Precios

El nuevo Nissan Pathfinder llega a Ecuador en su versión Advance a un precio de $93.990 dólares y en su edición Exclusive en $102.000 dólares, y está disponible en 4 diferentes colores: Blanco, Plata, Gris y Rojo; así como en opciones bitono con techo negro.

 

Galería

 

Videos

 

La entrada <b>Nuevo Nissan Pathfinder llega a Ecuador, renovado y tecnológico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maneras de ahorrar dinero a través de una conducción eficiente https://automagazine.ec/maneras-de-ahorrar-dinero-a-traves-de-una-conduccion-eficiente/ Sun, 02 Apr 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43380 El combustible es el gasto permanente más elevado en la operación de un vehículo, tanto si es particular como comercial.

La entrada <strong>Maneras de ahorrar dinero a través de una conducción eficiente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El combustible es el gasto permanente más elevado en la operación de un vehículo, tanto si es particular como comercial. Si bien, el valor depende del modelo de la unidad, estado mecánico y kilómetros recorridos, se recomienda conocer cuál es el rendimiento real del carburante para aplicar medidas de ahorro.

Considerando que un galón de Extra y Eco País cuesta $2,4 dólares, la Súper $4,07 y el Diesel $1,75; y que la temporada de lluvias suele incrementar el consumo de combustible debido a maniobras o hábitos de conducción indebidos, nuestro consultado de hoy, representante de Teojama Comercial preparó recomendaciones sobre técnicas de conducción eficientes para mejorar el rendimiento y reducir el consumo de combustible.  

 

Buenos hábitos

Lo ideal es adoptar los siguientes siete hábitos de conducción eficiente, que además de ahorrar dinero, ayudan a reducir el impacto ambiental de tu vehículo:

 

1. Conduce a una velocidad constante y moderada

El exceso de velocidad y cambios bruscos de la misma, son muy perjudiciales para el consumo de combustible. Por ejemplo, las aceleradas violentas desperdician gasolina hasta en un 5% más, cuando se usa el auto en la ciudad y hasta un 33% en carretera.

 

2. Mantén una distancia adecuada con otros vehículos

Esto amplía el ángulo de visión frontal, por lo que permite tener más tiempo para anticiparse a maniobras y evitar frenadas bruscas innecesarias. La Agencia Nacional de Tránsito recomienda mantener una distancia mínima de 3 metros entre vehículos en el mismo carril y una distancia lateral de al menos 1,5 metros.

 

3. Usa el freno del motor

Cuando sea posible, utiliza el freno del motor para reducir la velocidad en lugar de los frenos. Esto reduce el desgaste de los frenos y ayuda a ahorrar combustible.

 

4. Asegúrate de que tu vehículo esté en buen estado

Mantener tu vehículo en buenas condiciones mecánicas es esencial para una conducción eficiente. Asegúrate, por ejemplo, de que las llantas estén correctamente infladas, que el aceite esté cambiado regularmente y que el filtro de aire esté limpio.

 

5. Utiliza el aire acondicionado con moderación

El aire acondicionado consume una gran cantidad de combustible. Según varios estudios, el aire acondicionado consume un 10% más de combustible de lo usual; sin embargo, conducir con las ventanas abiertas sobre los 60 km/h consume alrededor del 20% más. Lo más recomendable es bajar las ventanas solo en velocidades inferiores.

 

6. Usa la marcha más adecuada

Cambia a la marcha más adecuada según la velocidad a la que vayas y a las condiciones de la carretera. Usar una marcha demasiado baja o demasiado alta puede aumentar el consumo de combustible.

 

7. Reduce el peso del vehículo

Lleva solo lo que necesitas en tu vehículo y evita cargar objetos innecesarios. Cuanto más peso tenga tu vehículo, más combustible consumirá.

 

Opinión

Para comprender la importancia de estas técnicas, es necesario entender qué es la conducción eficiente. Ellaimplica conducir de manera suave y constante, planificar rutas con anticipación, mantener el vehículo en buen estado, usar la marcha más adecuada para las condiciones de la carretera y reducir el peso del vehículo, entre otras circunstancias.

Para ello, Existe una fórmula sencilla: Llenar el tanque, registrar el kilometraje con el que se iniciará el nuevo consumo y, al terminarse el combustible, dividir los galones utilizados para el número de kilómetros recorridos, explica Bladimir Vásquez, Gerente de talleres y servicios de la empresa.

De igual manera, Existen varios tipos de conducción, es importante tener en cuenta que algunos de estos pueden ser más adecuados para ciertos tipos de vehículos, terrenos y situaciones. La conducción adecuada depende de las circunstancias específicas y es importante elegir la técnica correcta para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo del vehículo, concluye el especialista de la empresa.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Maneras de ahorrar dinero a través de una conducción eficiente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB del Ecuador es ‘Mejor Marca Empleadora 2022’ https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-es-la-mejor-marca-empleadora-2022/ Fri, 31 Mar 2023 15:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43302 Por tercer año consecutivo, GM OBB del Ecuador obtuvo el reconocimiento como «Mejor Marca Empleadora» en la categoría Industria Automotriz

La entrada <strong>GM OBB del Ecuador es ‘Mejor Marca Empleadora 2022’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por tercer año consecutivo, GM OBB del Ecuador obtuvo el reconocimiento como «Mejor Marca Empleadora» en la categoría Industria Automotriz en el Employer Branding Ecuador 2022, un estudio que evalúa las preferencias de empleo en el país.

Foto portada: Juan Carlos Lima, CEO de Ferias360, y David Villalba, Gerente de manufactura de GM OBB del Ecuador con el reconocimiento de “Mejor Marca Empleadora 2022 en la categoría industria automotriz”.

A través de una amplia encuesta realizada a más de 40.000 estudiantes y egresados de 150 universidades e institutos tecnológicos de 22 provincias del país se evalúan los factores principales por los cuales una empresa es considerada como el lugar ideal para trabajar en Ecuador.

GM OBB del Ecuador se ha posicionado entre las principales marcas empleadoras a nivel nacional y la número 1 en su categoría, gracias a sus buenas prácticas de gestión de talento humano. La compañía invierte de manera permanente en el desarrollo de las competencias y habilidades de sus empleados mediante programas de capacitación para la profesionalización y la formación de futuros líderes.

Esto lo hace a través de una serie de acciones que promueven la inclusión y la diversidad, así como con el establecimiento de las condiciones laborales adecuadas para el crecimiento de cada colaborador. Atributos como su imagen de marca empleadora y su trato a los colaboradores, la convierten en un lugar ideal para trabajar y deseable para los mejores talentos del país.

 

Opiniones

David Villalba, Gerente de manufactura de GM OBB del Ecuador, sobre esta designación dijo: “Es un orgullo pertenecer a una compañía que día a día trabaja para fortalecer el desarrollo de las competencias y habilidades de sus empleados. Actualmente, contamos con un altísimo compromiso de nuestros colaboradores que se ve reflejado en esta distinción”.

Según Juan Carlos Lima, CEO de Ferias 360, este galardón se entrega porque así se incentiva a las empresas en general a implementar estrategias para la construcción de imagen basada en el trato y desarrollo que le den a sus colaboradores, forjando con esto una mejor sociedad con individuos productivos y felices haciendo lo que les gusta.

“Estoy seguro de que podemos mejorar nuestra sociedad procurando el crecimiento personal y profesional de los colaboradores de todas las empresas del país”, concluyó Lima.

Para GM OBB del Ecuador, la creación de un entorno adecuado para sus colaboradores, que promueva el crecimiento y desarrollo profesional en un marco de inclusión y diversidad es un compromiso a largo plazo.

El reconocimiento como mejor marca empleadora de la industria es una demostración de que las acciones que impulsa la compañía tienen un impacto positivo sobre los colaboradores y la opinión pública, que mira a GM OBB como un lugar ideal para trabajar.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>GM OBB del Ecuador es ‘Mejor Marca Empleadora 2022’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Inicia la épica expedición del Nissan Ariya, de Polo a Polo https://automagazine.ec/inicia-la-epica-expedicion-de-vehiculos-electricos-de-polo-a-polo-con-nissan-ariya/ Fri, 31 Mar 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43363 Una pareja británica parte del Polo Norte Magnético y emprende una aventura inédita en el mundo en su Nissan Ariya

La entrada <strong>Inicia la épica expedición del Nissan Ariya, de Polo a Polo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una pareja británica parte del Polo Norte Magnético y emprende una aventura inédita en el mundo en su Nissan Ariya eléctrico
Hoy, en el vasto Océano Ártico rodeado de hielo, los aventureros de vehículos eléctricos, Chris y Julie Ramsey, comenzaron oficialmente su muy esperada expedición de Polo a Polo.

Tras una evaluación de seguridad exhaustiva, el equipo partió del Polo Norte Magnético. El viaje que tienen por delante los verá conducir hacia el sur más de 27.000 km a través de América del Norte, Central y del Sur, con el objetivo final de llegar al lugar más remoto del mundo, el Polo Sur de la Antártida, en diciembre de este mismo año.

 

Inédita expedición eléctrica

Ningún vehículo ha completado jamás el viaje entre estos dos extremos del mundo y el equipo de Pole to Pole está asumiendo el desafío en un vehículo 100% eléctrico. Chris y Julie se han embarcado en el viaje para mostrar cuán capaces y emocionantes son los vehículos eléctricos, con la esperanza de acelerar su adopción como una acción positiva contra la crisis climática.

El Nissan Ariya, listo para la expedición, fue ligeramente modificado para ayudarlo a hacer frente a los terrenos extremos que el equipo debe atravesar en su ruta. En particular, se levantó la suspensión y se ampliaron los arcos de las ruedas para acomodar enormes neumáticos de 39 pulgadas que ayudarán al automóvil a «flotar» en la profunda nieve y el hielo marino.

 

Tecnología

No se realizaron modificaciones en la batería y el tren de potencia del Nissan Ariya, que siguen siendo estándar, ni en el sistema e-4ORCE, la tecnología avanzada de control eléctrico en las cuatro ruedas de Nissan, que también lo tiene el nuevo X-Trail e-POWER, ya de venta en Ecuador.

Mientras la pareja viaja a través de las remotas regiones polares, remolcarán una innovadora unidad de energía renovable, que incluye una turbina eólica extensible y paneles solares plegables. El prototipo aprovechará los fuertes vientos y las largas horas de luz del día, para con la energía natural poder cargar la batería del Nissan Ariya.

El equipo espera que la innovación de carga pueda tener un legado positivo al inspirar una transición a vehículos eléctricos para futuras expediciones polares.

 

Julie y Chris Ramsey

 

Declaraciones

«Después de cuatro años de planificación y arduo trabajo, estamos muy emocionados de poner oficialmente en marcha Pole to Pole», comentó Chris Ramsey.

«Julie y yo hemos realizado varias aventuras en vehículos eléctricos en los últimos 10 años, pero Pole to Pole es definitivamente nuestro desafío más grande y emocionante. Tuvimos que pensar de manera diferente, ser innovadores y colaborar con socios de ideas afines para hacer realidad esta expedición…

Nuestro Nissan Ariya es divertido de conducir y se desempeñó bien durante el viaje de 5.000 kilómetros para llegar a este punto de partida. Nos da la confianza de que podemos abordar todos los escenarios de conducción que enfrentaremos en los próximos meses«.

A su vez, Julie Ramsey agregó: «Estamos emocionados de compartir nuestra aventura con ustedes y arrojar luz sobre las increíbles personas, comunidades y proyectos en el camino que están marcando una diferencia positiva en la crisis climática

 

Nos encantaría que todos fueran parte de ‘Pole to Pole’, así que sígannos y participen en la aventura en nuestra revista digital y en redes sociales».

 

La entrada <strong>Inicia la épica expedición del Nissan Ariya, de Polo a Polo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Quieres saber todo lo que hace único a tu Renault? https://automagazine.ec/quieres-saber-todo-lo-que-hace-unico-a-tu-renault/ Wed, 29 Mar 2023 22:01:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43339 En Renault, la pasión por la innovación les ha llevado a crear vehículos únicos y excepcionales, que ofrecen una experiencia

La entrada <strong>¿Quieres saber todo lo que hace único a tu Renault? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Renault, la pasión por la innovación les ha llevado a crear vehículos únicos y excepcionales, que ofrecen una experiencia de conducción inigualable. Aquí, te presentamos algunas de las características que hacen que la gama de productos Renault sea tan especial:

Diseños totalmente renovados

Una de las características más sobresalientes de la gama Renault es su diseño moderno con nuevos faros LED. Desde los modelos compactos hasta los de mayor tamaño, presentan una estética única que combina elegancia y deportividad, con un énfasis en la funcionalidad y la eficiencia.

 

Compromiso con la seguridad y el confort

Los modelos de Renault en Ecuador cuentan con gran altura al piso y suspensión reforzada, que proporciona una apariencia más robusta, mayor estabilidad y seguridad en terrenos difíciles, lo que se traduce en una experiencia de manejo más segura y placentera.

Para mayor protección, los autos cuentan con protector de cárter y blindaje interior, que brinda seguridad adicional a los ocupantes de los vehículos Renault. Asimismo, tienen un recubrimiento especial que evita la corrosión y prolonga la vida útil del automotor.

En caso de colisión, nuestros vehículos son hechos con acero de alta elasticidad y resistencia, que tienen la capacidad de absorber 5 veces más energía en un accidente.

Además, sus modelos cuentan con puntos de deformación programada, barras de seguridad en puertas, y tecnologías de asistencia a la conducción como el Control de Estabilidad (ESP), control de Tracción (TCS), asistente de Arranque en Pendiente (HSA), frenos ABS y Repartidor electrónico de frenado (REF).

En cuanto a confort, se destacan por su amplio espacio interior y en el maletero, que proporcionan comodidad y versatilidad para los pasajeros y a la carga que se transporte.

 

Nuevos motores

Los motores del renovado portafolio Renault, cuentan con mayor eficiencia, cadena de distribución, modernas cajas automáticas CVT Xtronic y caja de cambios ‘tipo montaña’, que es otro aspecto técnico que posibilita un máximo desempeño en caminos complejos, como los que encontramos en nuestra geografía.

Por todo ello, los modelos que comercializa Renault en nuestro mercado local son ideales para Ecuador, gracias a que, mecánica y técnicamente, se adaptan a las condiciones climáticas y de las carreteras del país.

 

Tecnología avanzada

Los vehículos Renault están equipados con tecnología de vanguardia que mejora la seguridad, el rendimiento y la comodidad del conductor y los pasajeros; el sistema de navegación integrado, replicación inalámbrica Android Auto® y Apple CarPlay®, así como la cámara de marcha atrás son solo algunas de las características que hacen que estos vehículos de la marca francesa sean una excelente opción de movilidad.

 

Menor emisión de gases contaminantes

Asimismo, cuentan con tecnología y sistema R-Tech, que mejora el rendimiento, la eficiencia energética y reduce las emisiones de CO2. Además, los motores de los vehículos Renault tienen un bajo consumo de combustible y emiten menos gases contaminantes, lo que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ahorra dinero al propietario.

En los concesionarios de la marca, hay vehículos para todos los gustos y necesidades de los ecuatorianos, desde compactos urbanos como el Renault Kwid; vehículos familiares, como el Logan y Sandero, pasando por aventureros como el Stepway y Duster; hasta con un toque de elegancia extra, como en el Koleos. Todos ellos comparten la calidad de fabricación y un alto nivel de confort y eficiencia. (R/AM)

¡Únete hoy a la familia Automotores y Anexos S.A. – Renault!

 

La entrada <strong>¿Quieres saber todo lo que hace único a tu Renault? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ExxonMobil™ y Red Bull KTM Factory Racing Team se alían https://automagazine.ec/exxonmobil-y-red-bull-ktm-factory-racing-team-se-alian/ Tue, 28 Mar 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43331 Con el objetivo de reforzar el apoyo continuo al desarrollo del deporte tuerca, en este caso al motociclismo, ExxonMobil™, marca

La entrada <b>ExxonMobil™ y Red Bull KTM Factory Racing Team se alían<b> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de reforzar el apoyo continuo al desarrollo del deporte tuerca, en este caso al motociclismo, ExxonMobil™, marca líder de lubricantes a nivel mundial, se une en alianza estratégica con el Red Bull KTM Factory Racing Team de MotoGP.

Foto portada: ExxonMobil™ continúa contribuyendo al desarrollo del deporte tuerca a nivel internacional

La colaboración dispone a la marca como socia y proveedora de lubricantes y combustibles para el equipo oficial de KTM, contribuyendo activamente a lograr el mejor desempeño de sus pilotos titulares, Brad Binder y Jack Miller, pilotos estelares del Campeonato Mundial de Motociclismo – MotoGP.

Con la llegada de la temporada 2023, los ingenieros y químicos de ExxonMobil™ están trabajando en el desarrollo de productos orientados a satisfacer las necesidades de los equipos de carreras de primer nivel. Esto incluye combustibles de carreras y lubricantes para motores y cajas de cambios, que son elaborados a la medida para esta colaboración con el Red Bull KTM Factory Racing Team de MotoGP.

La marca, además, ayudará al equipo a hacer la transición a un componente de combustible avanzado, a partir de la temporada 2024 de MotoGP, y ha comenzado a producir muestras candidatas para 2027, año en el que se requerirá que el combustible en todas las categorías de MotoGP sea 100% de origen no fósil (Moto3, Moto2 y MotoGP).

 

Declaración

La creación de estos productos personalizados mejorará el rendimiento de las motocicletas y, en última instancia, los tiempos por vuelta. Al mismo tiempo, brindará aprendizajes valiosos para los futuros productos de consumo de ExxonMobil™. Esta es una alianza donde se conjugan objetivos comunes, como máximo rendimiento al más alto nivel”, dijo Esteban Sáez, Gerente de Mobil™ Ecuador.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <b>ExxonMobil™ y Red Bull KTM Factory Racing Team se alían<b> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA surge como la marca más vendida en Ecuador, según la AEADE https://automagazine.ec/kia-surge-como-la-marca-mas-vendida-en-ecuador-segun-la-aeade/ Mon, 27 Mar 2023 15:42:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43323 Kia Motor, cerró el pasado mes de febrero como marca #1 en ventas en el mercado ecuatoriano con un total

La entrada <strong>KIA surge como la marca más vendida en Ecuador, según la AEADE</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motor, cerró el pasado mes de febrero como marca #1 en ventas en el mercado ecuatoriano con un total de 2.163 unidades vendidas, según el último informe oficial publicado por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE)

Durante los dos primeros meses del año la marca surcoreana Kia ha sido la preferida por los consumidores de vehículos en Ecuador, llegando a un total acumulado de 3.816 unidades vendidas entre enero y febrero del presente año.

Todo esto es el resultado de su filosofía y su gran objetivo de convertirse en el proveedor líder de soluciones de movilidad sostenible; gracias al enfoque en la satisfacción del cliente, además de ofertar productos que rompen esquemas con sus diseños innovadores, seguros y confortables.

 

 

Cada uno de sus modelos posee características que los hacen únicos, complementados con la más alta tecnología de la marca. Además, se ofrecen con ‘la mejor garantía posible del mercado’, con una amplia cobertura en servicio de talleres y concesionarios, y como por el ahorro de tiempo y dinero en los mantenimientos de sus autos, cada 10.000 km.

 

Portafolio de producto

Kia cuenta con un gran portafolio de producto en el mercado local, y en los últimos años ha incrementado modelos de vehículos con características eco amigables, con el objetivo de seguir reduciendo las emisiones de CO2, así como el uso de combustibles fósiles, con modelos insignia para así transformar la movilidad en Ecuador y seguir consolidándose como líder en sostenibilidad y en ventas.

 

 

‘Con su política de expansión, Kia va acercando la movilidad sostenible a la ciudadanía, a cada hogar, con vehículos ajustados a la realidad del país, para satisfacer así las necesidades de los ecuatorianos, permitiendo que sigan en movimiento para encontrar lo que los inspira’.

Estos últimos resultados de ventas comprometen a Kia a seguir innovando para mantener su liderazgo dentro de la industria automotriz nacional y así brindar a sus clientes productos innovadores, seguros y ajustados a sus necesidades, garantizando la mejor experiencia y atención posibles a sus clientes. Fuente: Kia

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>KIA surge como la marca más vendida en Ecuador, según la AEADE</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La electromovilidad como solución al cambio climático https://automagazine.ec/la-electromovilidad-como-solucion-al-cambio-climatico/ Sun, 26 Mar 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43322 Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD y presidenta de BYD Américas, por el Día del Clima, al respecto ha manifestado:

La entrada <strong>La electromovilidad como solución al cambio climático</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD y presidenta de BYD Américas, por el Día del Clima, al respecto ha manifestado:
El cambio climático constituye una amenaza para el bienestar de la humanidad y la salud del planeta. Así lo concluyó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en su sexto informe (AR6) ya en agosto de 2021.

Hoy, en el Día del Clima, 26 de marzo, debemos preguntarnos qué estamos haciendo todos para actuar con la urgencia que la situación amerita. ¿Qué prioridad están dando los Estados a las políticas climáticas? ¿En qué medida están innovando las empresas para acabar con el «business as usual«? ¿Cómo nos estamos replanteando los ciudadanos nuestras formas de vida si queremos seguir habitando la Tierra?

La electromovilidad se perfila como una opción real para responder a los retos climáticos y medioambientales, a través de un transporte moderno, eficiente y, sobre todo, más limpio

Según el Sexto Informe del IPCC, es imprescindible una reducción inmediata de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en todos los sectores para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, lo que implica una reducción de entre el 40% y el 70% de las emisiones del transporte para 2050 en comparación con 2020.

Se trata de un reto enorme, teniendo en cuenta que la demanda en este sector va siempre en aumento. Se calcula que el transporte de pasajeros se multiplicará por 2,3 en 2050 y el de mercancías por 2,6, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 

 

Lucha contra el cambio climático

La electromovilidad reduce los gases de efecto invernadero, contaminación y residuos, y mejora el rendimiento del vehículo y el costo de mantenimiento. Los vehículos eléctricos consumen una quinta parte de la energía de los vehículos de combustión interna y emiten menos ruido, gases y partículas, lo que mejora la calidad del aire y del ambiente, frenando y previniendo enfermedades.

Las baterías eléctricas tienen una segunda vida útil como soluciones de almacenamiento de energía, lo que completa la economía circular. Los motores eléctricos tienen menos piezas móviles, lo que reduce significativamente los costos y genera ahorro en combustible.

La electromovilidad ofrece una solución de transporte sostenible y más eficiente para responder al aumento de la demanda de transporte sin comprometer la calidad del aire y del planeta que compartimos.

BYD, líder mundial en tecnologías verdes, se convirtió en marzo de 2022 en la primera automotriz en abandonar la producción y venta de vehículos de combustión. Su objetivo es reducir 1°C la temperatura de la Tierra, y ya hemos fabricado más de 3 millones de vehículos de nueva energía. Sin embargo, se necesita que los Estados aceleren la transición al transporte eléctrico y fomenten la colaboración público-privada para habilitar el sistema (infraestructura, etc.).

 

 

Ecuador es el país ideal para la movilidad eléctrica

Su electricidad proviene en un 90% de fuentes renovables, motivo por el que los vehículos eléctricos están completamente exonerados de cualquier pago tributario y cuentan con una tarifa eléctrica especial, un 40% menor a la tarifa normal.

La Estrategia Nacional de Electromovilidad establece como objetivo contar con 100.000 vehículos eléctricos hasta el 2030. BYD es un socio importante para Ecuador en esta ruta hacia una movilidad cero emisiones.

ByD cuenta con la mayor flota de buses, taxis y vehículos de carga eléctricos del país. Sus modelos Han, Tang, Yuan Plus, Dolphin, entre otros, estarán disponibles para el público a partir del segundo semestre de 2023.

Con esta medida, la marca busca darle al mercado nacional el último empuje para la masificación de los autos eléctricos, para así evitar la emisión de miles de toneladas de CO2.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>La electromovilidad como solución al cambio climático</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan abre su concesionario más tecnológico en Guayaquil https://automagazine.ec/nissan-abre-su-concesionario-mas-tecnologico-en-guayaquil/ Fri, 24 Mar 2023 23:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43313 Automotores y Anexos, representante de la marca Nissan en Ecuador, inauguró modernas instalaciones de la marca japonesa en Samborondón, en

La entrada <strong>Nissan abre su concesionario más tecnológico en Guayaquil</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos, representante de la marca Nissan en Ecuador, inauguró modernas instalaciones de la marca japonesa en Samborondón, en el centro comercial Riocentro El Dorado, ubicado en el kilómetro 10 1/2 de la vía a La Aurora.

Foto portada: Gil Malo, director general de Automotores y Anexos; Diana Torres, Managing Director de Nissan Importers Business Unit; Hernando Chiriboga, presidente corporativo de Automotores y Anexos; y Francisco Soto, director de CQ & DND (customer quality y dealer network development) Nissan Mexico y NIBU.

 

Doble estreno

Este punto de exhibición y ventas se inauguró conjuntamente con el lanzamiento del nuevo Nissan X-Trail e-POWER, evento al que AUTO Magazine asistió en el mes de febrero, y que se encuentra listo para ofrecer los beneficios, la calidad y las mejores soluciones en movilidad y tecnología de la mano de Nissan en Ecuador.

Nissan, preocupada por cubrir las necesidades de sus consumidores, reinventa la manera de comprar autos, ofreciendo un portafolio de productos y servicios, para estar más cerca de sus clientes en la Perla del Pacífico.

 

 

Expansión

Nissan quiere llegar a todos sus clientes y en su plan de crecimiento y expansión, ha incrementado la red de concesionarios con la apertura de nuevos establecimientos, con el objetivo de contar con un mayor número de puntos de venta y servicio en el país, para mejorar la atención al cliente, ofreciendo altos estándares de operación y servicio post venta, cualidades que la caracterizan.

Este nuevo concesionario posee un Centro de Servicio posventa, con un equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos en cuidar su vehículo con tecnología de punta, para dar servicio a los nuevos vehículos de la marca como Nissan LEAF 100% eléctrico y Nissan X-Trail e-POWER.

 

 

Declaración

Hernando Chiriboga, presidente corporativo de Automotores y Anexos, recalca que, “Nissan es una marca innovadora y el nuevo concesionario busca reflejar esta visión de la marca. Es un punto de venta que cuenta con áreas de servicio para vehículos eléctricos y cuenta con asesores capacitados; de esta manera continuaremos acercando a nuestros clientes a importantes innovaciones para satisfacer las nuevas demandas en movilidad y brindar a las personas la mejor experiencia de compra”.

Automotores y Anexos y Nissan continuarán trabajando para acompañar a sus clientes a nivel nacional, para que logren cumplir sus metas y puedan recorrer el país de la manera que solo Nissan ofrece, con los mejores productos y soluciones en el mercado automotriz.

 

La entrada <strong>Nissan abre su concesionario más tecnológico en Guayaquil</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jóvenes con Síndrome de Down celebran su día pintando un Baic https://automagazine.ec/jovenes-con-sindrome-de-down-celebran-su-dia-pintando-en-un-baic/ Wed, 22 Mar 2023 14:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43296 La Red Automotores y Anexos, conmemoró el Día mundial del Síndrome de Down, mediante un evento en el que los

La entrada <strong>Jóvenes con Síndrome de Down celebran su día pintando un Baic</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Red Automotores y Anexos, conmemoró el Día mundial del Síndrome de Down, mediante un evento en el que los jóvenes con ésta condición pintaron sobre un auto de la marca Baic, que sirvió de lienzo para las expresiones artísticas de los jóvenes integrantes de la Fundación ‘Edgar Palacios’.

Foto portada: Fernando Salinas, Gerente Comercial de la Red; Ada Palacios, Presidenta de la Fundación ‘Edgar Palacios’; Pamela Cadena, Gerente de Marketing de la Red; Henry Feng, Country Manager Baic Internacional; y Xavier Borja, Gerente General de la Red Automotores y Anexos.

 

Objetivo

Con el objetivo de generar una mayor conciencia pública sobre sus derechos y dar a conocer las oportunidades que tienen todas las personas con discapacidad y sus familiares, la Red Automotores y Anexos, junto a su aliada la Fundación “Edgar Palacios”, organizaron una novedosa muestra de pintura sobre uno de sus autos.

 

Así empezaba todo, en esta celebración inclusiva de Baic en Ecuador y la Red Automotores y Anexos, por el Día Mundial del Síndrome de Down

 

Fueron 10 jóvenes con ésta condición los que pintaron sobre un Baic X35, que ahora se expone, junto a otras obras de arte, en el concesionario matriz de la marca perteneciente a la Red Automotores y Anexos, en la ciudad de Quito.

 

Obra planificada

Para lograr este reto, intervino el maestro de arte Erik Raza, quien ha trabajado ya con los jóvenes en varios talleres de pintura a través de la Fundación.

El maestro realizó varias pruebas de pintura y planificó la obra por secciones, con el objetivo de implementarla para ‘ayudar a que su música no se detenga’, pues los jóvenes participantes, además de demostrar sus aptitudes para pintar, son músicos que integran la Orquesta Sinfónica, dirigida por el Maestro Edgar Palacios.

 

 

El evento estuvo acompañado de música, interpretada en vivo por el Maestro Edgar Palacios y un grupo de jóvenes con discapacidad. Así también, contó con la presencia de Henry Feng, Country Manager Baic Intenacional, quien estuvo de visita en el país y que destacó la labor y el valor de las personas con esta condición.

Como se lo hemos compartido en ocasiones anteriores, la Red Automotores y Anexos apoya a la Fundación y su proyecto SINAMUNE, a través de su campaña “Ayúdanos a que su música no se detenga”, donde por cada Test Drive que los clientes realicen se entrega uno de los productos que la fundación elabora.

 

Exoneraciones

Además, sus concesionarios ubicados en Quito, Guayaquil y Manta, cuentan con un plan de apoyo para personas con discapacidad y un plan de exoneración de impuestos para adquirir cualquiera de sus vehículos, cumpliendo con todos los requisitos de ley.

 

Pamela Cadena, Gerente de Marketing; Xavier Borja, Gerente General de la Red Automotores y Anexos; y, Henry Feng, Country Manager Baic Internacional, junto a jóvenes con Síndrome de Down, integrantes de la Fundación “Edgar Palacios”.

 

Para acceder a los beneficios del Plan exonerados es muy sencillo, tan solo se debe presentar el carnet de discapacidad actualizado y la cédula de identidad, para que el concesionario se encargue de realizar todo el proceso para la exención de impuestos y beneficios de ley. Además, el comprador puede reservar su vehículo con tan solo 500 dólares.

 

Declaración

Puedes adquirir un SUV con el 100% de exoneración en un valor desde $12.990, un auto de lujo con una garantía de 100.000 km ó 5 años. Además, los clientes tienen otros beneficios como la reducción del pago de matrícula y otros impuestos”, puntualizó Fernando Salinas, Gerente Comercial de la Red Automotores y Anexos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

 

La entrada <strong>Jóvenes con Síndrome de Down celebran su día pintando un Baic</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El auto eléctrico es más fácil y divertido de conducir https://automagazine.ec/el-auto-electrico-es-mas-facil-y-divertido-de-conducir/ Tue, 21 Mar 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43288 Si hay un segmento en la industria automotriz que viene creciendo significativamente año a año es el de los vehículos

La entrada <strong>El auto eléctrico es más fácil y divertido de conducir</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Si hay un segmento en la industria automotriz que viene creciendo significativamente año a año es el de los vehículos eléctricos, que cerró el 2022 con casi el 10% de las ventas mundiales de vehículos de pasajeros, contra el 8,3% del año anterior, según la consultoría EV Volume.

Foto portada: Chevrolet Bolt EUV, uno de los vehículos 100% eléctricos de la marca.

Pero a pesar de la rápida popularización de esta, la considerada tecnología del futuro, muchas personas aún tienen dudas sobre cómo conducir un vehículo 100% eléctrico, el único de cero emisiones.

 

 

Aún más sencillo

«De hecho, un auto eléctrico es incluso más sencillo de conducir que un vehículo automático convencional«, afirma Luiz Eduardo Martins, director de ingeniería de vehículos de GM Sudamérica…

Como los VE tienen un sistema llamado One Pedal, basta que el conductor alivie la presión sobre el pedal del acelerador para que el vehículo inicie un frenado gradual, aprovechando también la energía disipada en la maniobra para potencializar la autonomía de las baterías.

«Un botón en el salpicadero activa este modo de conducción, y si hay necesidad de una frenada más brusca, el conductor debe utilizar el pedal de freno convencional«, explica Martins.

Otra ventaja de los vehículos eléctricos es la ausencia de ruidos y vibraciones procedentes del motor, lo que hace los mucho más cómodos y agradables al conducirlos, sobre todo, en los viajes largos.

 

 

Prestaciones

Los VE también son relativamente muy útiles en cuanto a prestaciones, con potentes arranques que los hacen muy divertidos de conducir. Esto se debe al hecho de que toda la potencia del motor está disponible de forma instantánea y a que sólo hay una marcha hacia delante, lo que también contribuye a maniobrar de nuevo en marcha, aportando una mayor sensación de seguridad al adelantar, por ejemplo.

 

Destacado

  • Mientras el torque instantáneo aporta más seguridad en los adelantamientos, el sistema de conducción que permite el uso de un solo pedal, potencia la autonomía de las baterías.

 

Videos

 

La entrada <strong>El auto eléctrico es más fácil y divertido de conducir</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia inaugura concesionario en la ciudad de Manta https://automagazine.ec/kia-ecuador-inaugura-concesionario-en-la-ciudad-de-manta/ Mon, 20 Mar 2023 14:09:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43281 Kia Motors, la marca surcoreana líder del mercado nacional, acaba de inaugurar el miércoles 15 de marzo, su cuarto concesionario

La entrada <strong>Kia inaugura concesionario en la ciudad de Manta</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors, la marca surcoreana líder del mercado nacional, acaba de inaugurar el miércoles 15 de marzo, su cuarto concesionario en la provincia de Manabí, esta vez en la ciudad de Manta, afianzando así su expansión y presencia comercial en el territorio nacional.

Kia abre las puertas de su nueva y moderna casa en la ciudad manabita, con gran expectativa y con el objetivo de brindar a sus clientes y a la ciudadanía en general de este importante sector del país, un servicio de alta calidad, en instalaciones que cuentan con tecnología de punta que, además, son eco amigables.

 

 

El evento

El evento de inauguración contó con la presencia de ejecutivos nacionales, internacionales y colaboradores de la marca, de las máximas autoridades de la ciudad de Manta y de la provincia de Manabí, así como de varios empresarios del área comercial y financiera de la zona.

 

Infraestructura

Este nuevo concesionario, ubicado en el sector Barbasquillo, cuenta con un área de más de 8.000 metros cuadrados, de los cuales 3.155 integran el Showroom -que permite mostrar hasta 13 vehículos internamente- y 1.000 metros cuadrados corresponden al área de taller.

 

 

El área restante, facilita la exhibición de hasta 32 vehículos, con lo que los visitantes podrán acceder de primera mano a los automóviles y SUV que Kia tiene en su cartera local; con lo que se constituye en el concesionario más grande en la provincia manabita.

El taller automotriz del nuevo concesionario cuenta con una capacidad de 18 bahías, así como de alineadora y balanceadora; donde se trabaja con agua reciclada, considerando la propuesta de valor ¨Huella para un futuro mejor¨, que promueve la marca ‘con el afán de aplicar la mejor tecnología para garantizar un servicio que reduzca el impacto ambiental’.

 

 

Política

El concesionario trabajará bajo una política de ‘cero papeles’, con el fin de hacer más eficientes sus procesos y de contribuir positivamente con el planeta. En la misma tónica, los talleres de colisiones Kia utilizan pintura a base de agua, con los más altos estándares de calidad y durabilidad, lo que permite reducir las emisiones contaminantes de COV (compuestos orgánicos volátiles) a la atmósfera; que, a su vez, es ‘más amigable’ para el personal que trabaja en el proceso de aplicarla.

 

Compromiso

Con la apertura de este nuevo concesionario, Kia ratifica su compromiso de aportar en el desarrollo económico de Ecuador, al impulsar el crecimiento del sector automotriz, sobre la base de la visión de una movilidad más sostenible, que permita a las futuras generaciones recibir un planeta mejor.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada <strong>Kia inaugura concesionario en la ciudad de Manta</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador al mes de febrero de 2023 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-al-mes-de-febrero-de-2023/ Sun, 19 Mar 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43268 RESUMEN FEBRERO 2023 De acuerdo al reporte del Servicio de Rentas Internas (SRI), sobre los registros de facturas procesadas en

La entrada <strong>Las ventas de vehículos en Ecuador al mes de febrero de 2023</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
RESUMEN FEBRERO 2023
De acuerdo al reporte del Servicio de Rentas Internas (SRI), sobre los registros de facturas procesadas en febrero de 2023, se comercializaron 11.146 unidades de vehículos nuevos, lo cual representa un crecimiento de 7% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Se evidencia un crecimiento mensual de 7% con relación al mes anterior (enero de 2023). En el acumulado enero – febrero de 2023 se alcanzó un total de 21.552 vehículos vendidos, lo que representa un 11,5% más que lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

En febrero, los vehículos livianos y comerciales registraron un crecimiento interanual del 7% y 5% respectivamente. Y, en relación al mes anterior (enero de 2023), los vehículos livianos y comerciales presentaron un crecimiento del 5% y 22%, respectivamente.

En febrero, el segmento de camionetas, SUV y automóviles, registraron un crecimiento interanual del 9%, 4% y 11%, respectivamente. Con respecto a enero de 2023, los automóviles, SUV y camionetas presentaron un crecimiento del 2%, 6% y 10% respectivamente.

El segmento de buses y vans registraron un crecimiento interanual del 155% y 45%, respectivamente, mientras que los camiones decrecieron en un 14%. Con respecto a enero de 2023, las vans, camiones y buses presentaron un crecimiento del 26%, 20% y 27%.

Las ventas de motos en el mes de febrero de 2023 registraron 13.062 unidades, lo que representa un crecimiento interanual de 5,9% y un decrecimiento mensual de 6% con relación a enero 2023.

 

Ventas de vehículos febrero 2023

 

 

En febrero de 2023 se comercializaron 11.146 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 7% al compararlo con las 10.434 unidades que se comercializaron en febrero de 2022. También, se evidencia un crecimiento mensual del 7% con relación al mes anterior (enero 2023).

Nota: todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

 

Las ventas de los vehículos livianos, en febrero del 2023 crecieron un 7% frente al mismo mes de 2022, y presentaron un crecimiento del 5% frente a enero de 2023. Las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 5% en comparación a febrero del 2022, y crecieron un 22% con relación a enero del 2023.

Nota: *Automóvil, Suv, Camioneta // **Van, Bus, Camión

 

Ventas de vehículos por segmento

 

 

El segmento de buses y vans registraron el mayor crecimiento interanual: 155% y 45%, respectivamente.

El único segmento que registró un decrecimiento interanual fue el de camiones con 14%. El segmento que registró menor crecimiento con respecto a enero de 2023 fue el de automóvil con 2%; mientras que el segmento que presentó un mayor crecimiento fue el de buses con 27%.

Nota: todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos por marcas – Top 20

 

 

Nota: segmentos livianos (automóvil y suv)

 

Ventas de camionetas por marcas – Top 20

 

 

Nota: segmentos livianos (camioneta)

 

Ventas de vehículos comerciales por marcas – Top 20

 

 

Nota: segmentos comerciales (van y bus)

 

Ventas de camiones por marcas – Top 20

 

 

Nota: segmentos comerciales (camión)

 

Modelos más vendidos por segmento – Top 5

 

 

Ventas de vehículos híbridos y eléctricos

 

 

Ventas de motos

 

 

La cifra para febrero del 2023 es de 13.062 unidades, lo que representa un 5,9% más que lo registrado en febrero de 2022 y un 6% menos que en enero 2023.

 

Fuente: AutoplusSRI

Elaborado por: AEADE / Edición e imágenes: AM®

 

La entrada <strong>Las ventas de vehículos en Ecuador al mes de febrero de 2023</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Camiones Chevrolet y su 1er Driving Experience del año https://automagazine.ec/camiones-chevrolet-y-su-1er-driving-experience-del-ano-en-yahuarcocha/ Sat, 18 Mar 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43256 La fuerza de ventas de la red de Concesionarios Chevrolet participó de un entrenamiento técnico y de conocimiento de producto

La entrada <strong>Camiones Chevrolet y su 1er Driving Experience del año</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La fuerza de ventas de la red de Concesionarios Chevrolet participó de un entrenamiento técnico y de conocimiento de producto para alcanzar un mejor desempeño a lo largo del año.

Foto portada: Los equipos de ventas, marketing y posventa de camiones Chevrolet pertenecientes a la red de Concesionarios Chevrolet a nivel nacional que participaron del Driving Experience.

La marca más comprada por los ecuatorianos realizó el Chevrolet Driving Experience con su línea de camiones en el Autódromo Internacional de Yahuarcocha en la ciudad de Ibarra.

El evento contó con la participación de los equipos de ventas, marketing y posventa de la red de Concesionarios Chevrolet, cuyos representantes vivieron la experiencia de conducción de sus camiones, y pusieron a prueba su calidad, capacidad y performance.

 

Modelos

Al evento asistieron 96 representantes de la red de Concesionarios Chevrolet -entre los que destaca AUTOMOTORES CONTINENTAL-, quienes durante la jornada participaron de una exposición, de pruebas de manejo y de una clínica de producto con los camiones más emblemáticos de Chevrolet, como son:

  • El NLR 511, el modelo más vendido de este segmento a nivel nacional.
  • El FRR 1121, un poderoso camión con motor Isuzu que desarrolla 107HP y carga hasta 7,85 toneladas de carga útil; y,
  • El FTR 1624, con su potente motor Isuzu de 237HP y una capacidad de carga de 10,8 toneladas.

Estos camiones, que demostraron su potencia, robustez y gran eficiencia en la operación, pusieron a prueba su gran rendimiento, destacaron su seguridad, economía y su tan reconocida tecnología Isuzu, que forma parte del ADN del portafolio de camiones Chevrolet en Ecuador, y son diseñados para atender todas las necesidades que el mercado nacional exige para este tipo de vehículos de trabajo y transporte.

 

Declaraciones

Para Andrés Valencia, Marketing Lead de camiones Chevrolet en Ecuador, Este tipo de actividades son muy valiosas, porque la fuerza de ventas tiene la oportunidad de interactuar con la marca, actualizar sus conocimientos y empoderarse mucho en el conocimiento del portafolio, en este segmento que impulsa el sector productivo del país…

En Chevrolet, día a día trabajamos para ofrecer camiones de calidad con muchos atributos destacables, entre ellos un eficiente motor que permite ahorro de combustible que contribuye a la disminución en costos operativos y en las emisiones de CO2; por supuesto con el respaldo de las marcas General Motors e Isuzu, lo que garantiza un producto con seguridad y calidad.

También Begoña Brokmann, jefe de flotas de Induauto destacó esta actividad como un espacio de alto valor para la capacitación de la fuerza comercial, diciendo que: Esta ha sido una experiencia maravillosa, muy enriquecedora que nos va a ayudar a darles una mejor visión de la marca a nuestros clientes cuando tengan que tomar la decisión de comprar un camión.

Objetivos

Chevrolet Ecuador busca generar nuevas alternativas de movilidad que se ajusten a las actuales necesidades del mercado y que cuenten con el mejor respaldo a través de la red de concesionarios y talleres especializados en camiones más grande del país.

Para ello, la marca cuenta con un sólido equipo, que día a día trabaja para brindar el mejor servicio al cliente y convierte a sus camiones en los mejores aliados para cada tipo de negocio. 

Hay que destacar que los Camiones Chevrolet con tecnología Isuzu, comercializados por la red de concesionarios de la marca a nivel nacional, como AUTOMOTORES CONTINENTAL, cuenta con el único portafolio de camiones 100% hechos en Japón, compuesto por ‘Buses y Camiones hechos para conquistar el camino’.

Galería

 

Videos

 

La entrada <strong>Camiones Chevrolet y su 1er Driving Experience del año</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Test Drive con el SUV Renault Duster Outsider 4×4 1.3 Turbo https://automagazine.ec/test-drive-con-el-suv-renault-duster-outsider-4x4-1-3-turbo/ Thu, 16 Mar 2023 17:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43218 AUTO Magazine probó la última versión llegada del Renault Duster para Ecuador, un SUV con 11 años de trayectoría en

La entrada <strong>Test Drive con el SUV Renault Duster Outsider 4×4 1.3 Turbo</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AUTO Magazine probó la última versión llegada del Renault Duster para Ecuador, un SUV con 11 años de trayectoría en el mercado; con gran aceptación por parte de los ecuatorianos, que representa un 37% de las ventas para la automotriz francesa en el país.

Actualmente, el Duster se comercializa en las siguientes versiones: Zen 1.6 MT, Intens 1.6 MT, Intens 1.3 Turbo AT 4X2, y el Outsider Intens 1.3 Turbo TM 4X4, que promete atributos aún más aventureros y que es el que probamos recientemente.       

El Duster Outsider 4X4 al ser un todoterreno, permite vivir la adrenalina a un nivel superior, sobre todo a aquellos deportistas y apasionados por las experiencias nuevas, campestres, de montaña, playa, selva, etc; ya que gracias a sus modos de conducción y tracción, con sus renovadas prestaciones, ‘hace que todos los caminos sean accesibles’.

 

 

Motor

Si se trata de agilidad en la ciudad o de fortaleza off-road en el campo, esta versión es ideal para recorrer los diversos caminos que ofrece nuestra geografía, con su motor 1.3 Turbo, su tracción 4×4 ALL MODE, potencia máxima de 154HP a 4.500rpm y un torque que alcanza los 250Nm a 1.800rpm; y por su caja de 8 velocidades CVT X-Tronic, además de funciones Eco Driving.

 

 

Asistencias y capacidades 4×4

Nada detiene al Renault Duster Outsider 4×4’, ni pendientes pronunciadas, ni pistas empinadas. El asistente de arranque en pendiente y el control de descenso en pendiente te permiten conducir con facilidada cualquier lugar’.

Además, el selector de modo de transmisión permite cambiar entre 3 estilos de conducción, para distribuir la potencia de su motor turbo a los neumáticos y adptarse a los distintos tipos de camino:

  • Modo 2WD: Para caminos en condiciones óptimas o tráfico en la ciudad.
  • Modo Automático: Para caminos en buena condición o resbaladizos.
  • Modo de Bloqueo: Para terrenos off-road o condiciones de poco agarre.

 

 

Conectividad e información

Otra novedad que ofrece está versión Outsider es el Monitor 4×4, incluido en el sistema multimedia Renault EasyLink, que cuenta y muestra en pantalla el Ángulo de Inclinación, lo que permite al conductor visualizar cada rincón del automotor (izquierda, derecha y laterales) en condiciones irregulares en carretera; así como el Ángulo de Paso, que ayuda a apreciar la inclinación del vehículo en pendiente y una Brújula, que posibilita orientarse y conocer el rumbo respecto a los polos magnéticos de la tierra.

 Monitor 4×4

 

Diseño

Interior completamente renovado, con amplio espacio

El diseño de este modelo es icónico, por sus líneas fuertes y bien definidas, una gran altura al piso, además de faros LED en forma de C, que se muestran imponentes al paso del Duster, que en su versión Outsider (la que probamos) también cuenta con una parrilla cromada y llantas rin 17”, que van en perfecta armonía con el espíritu aventurero de este SUV.

 

 

Esta versión trae consigo un interior completamente renovado, el cual invita a sus usuarios a recorren nuevos caminos con todo el confort posible. Equipa un volante ajustable en altura y profundidad, asientos con un mayor soporte tanto para el conductor, como para el pasajero, así como una nueva tapiceria de alta calidad y un amplio panel; elementos elaborados con especial enfasis en el diseño ergonómico.

Y, para más comodidad en cada destino, este vehículo es realmente espacioso, lo cual permite viajar junto a todos los miembros de la familia y amigos sin estrés ocupacional; además de que en el Outsider es posible trasladar todo lo necesario en el maletero, que tiene una capacidad de 400 litros.

 

 

Seguridad y más tecnología

Si de seguridad se trata, este todoterreno es la opción perfecta, debido a que posee sistemas de control altamente tecnológicos, como lo son: ESP (Control de Estabilidad), ASR (Control de Tracción), HSA (Asistente de Arranque en Pendiente), HDC (Asistente de Descenso) y CC/SL (Regulador y Limitador de Velocidad).

Este vehículo también cuenta con replicación inalámbrica para equipos Android Auto® y Apple CarPlay®, lo que permite al usuario estar siempre conectado con sus Apps de uso diario; todo esto en una pantalla táctil de 8 pulgadas; con Bluetooth®, 2 puertos USB, Cámara de Reversa, Eco Scoring y Eco Coaching.

 

 

Asimismo, cuenta con componentes y estructura deformable, que permiten a los pasajeros sentirse seguros en todo momento, pues está diseñado con zonas de deformación programada y construido con acero de alta resistencia elástica, lo que ayuda a que la carrocería absorba la mayor parte de la energía del impacto, en caso de que ocurra un accidente.

Adicionalmente, los cinturones de seguridad tienen pretensores, que limitan el movimiento de los ocupantes, en caso deun  impacto.

 

 

Servicio Posventa

El Servicio de Posventa, importante para tranquilidad de sus compradores, es un beneficio que incorporan todos los vehículos de la marca francesa, pues se ofrece con la mejor tecnología de marca en sus talleres especializados a nivel nacional; con mano de obra calificada, y ‘respaldado en un amplio stock de repuestos y accesorios originales’, así como de su garantía de la marca y de Automotores y Anexos S.A., grupo automotriz que respalda a Renault en Ecuador.

Cortesía, contenido y fotos: AUTO Magazine®

 

Videos

 

La entrada <strong>Test Drive con el SUV Renault Duster Outsider 4×4 1.3 Turbo</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai IONIQ 5 y Elantra N ganan premios canadienses 2023 https://automagazine.ec/hyundai-ioniq-5-y-elantra-n-ganan-premios-canadienses-2023/ Wed, 15 Mar 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43310 Hyundai Auto Canadá anunció que el IONIQ 5 ganó el premio al ‘Mejor Vehículo Eléctrico’ y que, el Elantra N

La entrada <strong>Hyundai IONIQ 5 y Elantra N ganan premios canadienses 2023</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Auto Canadá anunció que el IONIQ 5 ganó el premio al ‘Mejor Vehículo Eléctrico’ y que, el Elantra N ganó el reconocimiento al ‘Mejor Automóvil de rendimiento deportivo’, otorgados por la Asociación de Periodistas del Automóvil de Canadá (AJAC) como parte de su programa de premios ‘Coche del Año 2023’.

Foto portada: Hyundai IONIQ 5 eléctrico

Por segundo año consecutivo, Hyundai ganó los premios de la categoría Auto del Año de Canadá de AJAC con dos modelos. La doble victoria para 2023 sigue a la victoria del Tucson el año pasado como ‘Vehículo Utilitario Canadiense del Año 2022’, y del Santa Cruz, que obtuvo la distinción de ‘Mejor Camioneta Pick-Up Pequeña’, en el mismo año.

El jurado de AJAC está compuesto por periodistas profesionales especializados en la industria automotriz, que se esfuerzan por brindar información objetiva y ética sobre el mundo del automóvil y los problemas automotrices que tienen los consumidores canadienses.

Condiciones que juzgan a través de pruebas de los vehículos, con evaluaciones exhaustivas realizadas en variadas situaciones climáticas y vías de distinto orden en todo el territorio de Canadá. Los modelos probados se evalúan según 20 parámetros de votación, entre los cuales se incluye: diseño exterior; versatilidad de carga; características de comodidad y entretenimiento; ruido, vibración y aspereza; desempeño del motor; transmisión; atractivo general para el consumidor, entre otros; así como su importancia para el mercado local.

 

Hyundai Elantra N

 

Declaraciones

El Elantra N, ganador del Mejor Auto de Rendimiento Deportivo en Canadá para 2023, recibió un reconocimiento valioso debido al riguroso proceso de prueba y votación de AJAC, dijo Steve Flamand, director ejecutivo de producto, estrategia corporativa, TI y digital de Hyundai Canadá.

El Elantra N es una prueba de que un vehículo de alto rendimiento está al alcance de los clientes todos los días y, al mismo tiempo, ofrece una experiencia de manejo increíblemente atractiva con excelente dirección, maniobrabilidad, mucha potencia, una cabina espaciosa y un sonido de escape feroz, añadió.

El diseño único, la increíble eficiencia y la experiencia de usuario de clase superior del IONIQ 5 lo han llevado a lo más alto del mercado de vehículos eléctricos”, dice Flamand. “Ser reconocido con un premio tan prestigioso de AJAC refuerza el gran trabajo y el compromiso de nuestros equipos de productos, diseño, ingeniería y fabricación en Canadá y en todo el mundo”.

El camino hacia el Auto y Vehículo Utilitario Canadiense del Año AJAC 2023 no es fácil, los candidatos para los máximos honores son numerosos y merecedores”, comentó por su parte Michel Crépault, presidente de la Asociación de Periodistas de Automóviles de Canadá.

Ganar dos categorías muestra lo impresionados que quedaron los estimados jueces con el IONIQ 5 y el Elantra N en sus respectivas categorías, destacó el directivo gremial.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Hyundai IONIQ 5 y Elantra N ganan premios canadienses 2023</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mobil lidera mercado ecuatoriano por segundo año consecutivo https://automagazine.ec/mobil-lidera-mercado-ecuatoriano-por-2do-ano-consecutivo/ Sun, 12 Mar 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43214 Tras la implementación sostenida de una estrategia regional que prioriza la alta calidad y tecnología de punta de sus productos,

La entrada <strong>Mobil lidera mercado ecuatoriano por segundo año consecutivo</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras la implementación sostenida de una estrategia regional que prioriza la alta calidad y tecnología de punta de sus productos, Mobil™ lidera el mercado ecuatoriano de lubricantes por segundo año consecutivo, cerrando el 2022 con una participación del 9,22%.

Foto portada: Juan Manuel Martínez, Gerente General de Terpel Ecuador.

Con ventas superiores a los 2,7 millones de galones, la marca registró un crecimiento del 12% en comparación al 2021, en un año en el que el crecimiento de la industria de lubricantes en el país, incluyendo otras marcas, fue de apenas 0,21%.

Portafolio

El robusto portafolio de la marca abarca productos sintéticos, semisintéticos y multigrados para el parque automotor, incluyendo vehículos livianos, pesados y motocicletas; y para clientes industriales de los sectores petrolero, minero, camaronero, y marino. En 2022, Mobil Delvac, ideal para motores a diésel, alcanzó el mayor market share en el país, liderando este segmento con una participación del 14%.

Declaración

Juan Manuel Martínez, Gerente General de Terpel Ecuador, compañía distribuidora oficial de la marca Mobil™ en el país, señala que, (…) Nos llena de orgullo que los clientes nos premien con su preferencia, y consideramos que este liderazgo obedece a un modelo de negocios que justamente prioriza sus necesidades, atendiendo  las demandas del sector industrial, así como de talleres y mecánicas, por medio de la venta directa y de una sólida red de distribuidores que garantizan nuestra cobertura a nivel nacional.

Añadió que, esta cobertura está en constante ampliación, facilitando cada vez más la disponibilidad de los productos de Mobil™ en todo Ecuador.

Recalcó, además, que: Permanecemos atentos a los requerimientos de estos dos grupos objetivos, con la finalidad de desarrollar productos que representen una solución eficiente y oportuna para ellos.

Esto es posible gracias al laboratorio propio de Mobil™, un espacio dotado de personal, equipos e insumos vanguardistas, en el que se efectúan muestras y análisis exhaustivos, previo al lanzamiento de estos productos. A ello sumamos el correcto asesoramiento de nuestros técnicos especializados, lo que complementa nuestra oferta de valor, siempre en beneficio de los usuarios, concluyó Martínez.

De esta manera, Mobil™ consolida su posicionamiento en el mercado ecuatoriano, con miras a mantener su liderazgo, respaldados en el renombre de la marca a nivel internacional, su innovación constante, la alta calidad de sus productos, su contribución al óptimo funcionamiento de la maquinaria y los vehículos que los utilizan, y por supuesto, en la fidelidad de sus clientes.

Cortesía: AUTO Magazine

Destacados:

  • Mobil™ cerró el 2022 con una participación de mercado del 9,22%, registrando ventas superiores a los 2.7 millones de galones.
  • Esto representa un crecimiento de la marca del 12% frente al 2021, en un año en el que el crecimiento de la industria de lubricantes en el país fue de apenas 0,21%.
  • Dentro de su amplio portafolio de productos, Mobil Delvac para motores a diésel es el de mayor market share, liderando el segmento con una participación del 14%.

 

La entrada <strong>Mobil lidera mercado ecuatoriano por segundo año consecutivo</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
1001 Carros inaugura nueva agencia en el sur de Quito https://automagazine.ec/1001-carros-inaugura-agencia-en-el-sur-de-quito/ Fri, 10 Mar 2023 15:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43201 La empresa 1001 Carros, referente en la comercialización de vehículos seminuevos a nivel nacional inauguró este jueves 9 de marzo,

La entrada <strong>1001 Carros inaugura nueva agencia en el sur de Quito</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa 1001 Carros, referente en la comercialización de vehículos seminuevos a nivel nacional inauguró este jueves 9 de marzo, su agencia Sur, que brindará servicio de primera calidad a los vecinos de este sector de la ciudad, con más de 600 opciones de autos seminuevos con garantía.

La nueva agencia se encuentra en el sector de Diario El Comerico, donde se podrá encontrar asesoría personalizada, realizar test drives de vehículos seminuevos, así como entregar autos usados como parte de pago.

1001Carros está comprometida con el desarrollo económico del país a través de la inversión en el sector automotriz, mejorando el ambiente de la comercialización de vehículos seminuevos al brindar seguridad a los ecuatorianos a la hora de comprar y vender automotores, esta vez en la zona sur de la capital.

 

 

Es una empresa con más de 10 años de trayectoria, que cuenta con el respaldo de Casabaca, y es el único concesionario de autos seminuevos que garantiza la procedencia y estado de sus vehículos, pues estos pasan por un proceso de revisión y alistamiento y se les realiza un exhaustivo seguimiento legal.

Los moradores del sur de la ciudad, ahora ya pueden acceder a un seminuevo con seguridad y tranquilidad en la nueva Agencia Sur de 1001 Carros.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>1001 Carros inaugura nueva agencia en el sur de Quito</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai y Galapaxy se unen en beneficio del medio ambiente https://automagazine.ec/hyundai-y-galapaxy-se-unen-en-beneficio-del-medio-ambiente/ Thu, 09 Mar 2023 16:49:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43205 Hyundai en Ecuador se alía con Galapaxy, con el objetivo de salvar a las Islas Galápagos de la contaminación de

La entrada <strong>Hyundai y Galapaxy se unen en beneficio del medio ambiente</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai en Ecuador se alía con Galapaxy, con el objetivo de salvar a las Islas Galápagos de la contaminación de plástico y de comunicar su visión hacia la neutralidad de carbono para el año 2045.

En este contexto, las dos empresas tienen previsto entregar 4 bebederos inteligentes con la función de optimizar el consumo de agua y canalizar el reciclaje de botellas, en distintas universidades del país.

 

Visión

El proyecto inició en diciembre del 2022 con el propósito de concientizar a las generaciones futuras sobre la importancia de cuidar el agua y de disminuir el uso de plásticos. Por ese motivo, Hyundai buscó ser parte de esta iniciativa de Galapaxy, primera organización enfocada en la protección ambiental del Ecuador, que ha venido trabajando por la lucha contra la contaminación con plásticos.

 

Aporte

Para colaborar con esta causa, la marca automotriz surcoreana realizó la entrega del primer bebedero inteligente en la matriz de la Universidad Católica del Ecuador, en la ciudad de Quito. En el presente año, tiene el propósito de entregar otros tres bebederos en diferentes Instituciones universitarias del país.

Cada bebedero cuenta con: dispensador, geolocalización en app, contador de botellas, sistema de refrigeración, sistema de purificación, touch free, filtrado de partículas y microorganismos.

 

 

Declaración

«Queremos ser promotores de una vida más sustentable. Por eso, nos hemos aliado con Galapaxy para incentivar una educación más consciente del uso de plásticos. Con este tipo de iniciativas sabemos que aportamos a un futuro mejor y estamos alineados a cumplir con nuestra visión de lograr la neutralidad de carbono hasta el 2045 en todos sus procesos y productos«, comentó Héctor Quiros, Gerente de Marketing de Hyundai Ecuador.

Es así como, Hyundai ratifica su compromiso de ser parte del cambio para lograr que el mundo tenga un futuro más sustentable.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Hyundai y Galapaxy se unen en beneficio del medio ambiente</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Ariya para la épica expedición Pole to Pole está listo https://automagazine.ec/nissan-ariya-para-la-epica-expedicion-pole-to-pole-esta-listo/ Wed, 08 Mar 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43195 Se trata de la primera aventura eléctrica a nivel mundial para destacar la capacidad de los vehículos eléctricos y las

La entrada <strong>Nissan Ariya para la épica expedición Pole to Pole está listo</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se trata de la primera aventura eléctrica a nivel mundial para destacar la capacidad de los vehículos eléctricos y las acciones positivas contra la crisis climática.

En condiciones similares a las del Ártico, el equipo de la expedición Pole to Pole y Nissan presentaron hace poco en Reykjavik, Islandia, la versión preparada para la aventura del nuevo SUV eléctrico Nissan Ariya, que emprenderá un viaje de 27.000 kilómetros desde el Polo Norte hasta el Polo Sur.

Durante esta épica aventura, que dará comienzo este mes de marzo, el vehículo 100% eléctrico tendrá que enfrentarse a terrenos y entornos impresionantes y extremos, como campos de hielo, nieve profunda, empinadas subidas de montaña e inhóspitas dunas desérticas.

Arctic Trucks, especialista en vehículos para expediciones polares, ha colaborado con los equipos de diseño e ingeniería de Nissan para preparar este exclusivo Nissan Ariya para estas duras y gélidas condiciones.

 

 

Modificaciones

Las modificaciones en el SUV han sido mínimas, sin cambios en la batería ni en el tren motriz. La diferencia más reconocible es la adaptación de la suspensión y la incorporación de neumáticos de 39 pulgadas.

Junto con Nissan e-4ORCE, la avanzada tecnología de control eléctrico en las cuatro ruedas, estas modificaciones permitirán al vehículo de expedición enfrentarse a terrenos extremos, al tiempo que proporcionarán a Chris y Julie Ramsey, piloto y copiloto en esta aventura, la comodidad y el control necesarios para llegar al Polo Sur.

 

 

Como amante confeso del café, Chris tendrá acceso a una cafetera espresso, especialmente integrada con un buen suministro de café sostenible. Mientras que la cafeína le ayudará a concentrarse en las largas y aisladas partes del viaje, Chris también puede capturar la belleza de estos espectaculares entornos utilizando un dron que puede lanzarse directamente desde el techo.

Otra innovación es la unidad portátil de energía renovable que se utilizará para cargar el Nissan Ariya en las regiones polares. El prototipo incluye una turbina eólica liviana y plegable y paneles solares que aprovecharán los fuertes vientos y los días con amplio rango de horas de luz para cargar la batería del vehículo eléctrico cuando Chris y Julie se detengan a descansar.

 

Julie y Chris Ramsey

 

Declaraciones

Chris Ramsey, líder de la expedición Pole to Pole, comentó: «Una de las cosas en las que se basan todas las aventuras que llevamos a cabo es que tomamos un vehículo eléctrico de serie y tratamos de realizar los mínimos cambios para demostrar claramente sus capacidades reales en el día a día, independientemente de dónde se conduzca…

Nuestro Nissan Ariya no es diferente, ya que el tren motriz y la batería del vehículo se han mantenido de serie, demostrando lo capaz y versátil que es el vehículo de producción. Hemos modificado la suspensión y ensanchado los pasos de rueda para aprovechar la plataforma estable y el apoyo de los neumáticos BF Goodrich de 39 pulgadas. Estoy increíblemente emocionado de ponerme al volante de lo que ya era un vehículo brillante, pero que ahora se siente equipado para enfrentarse a los confines de la tierra con estilo».

Julie Ramsey, copiloto de Pole to Pole, comentó: «La planificación y preparación de Pole to Pole ha sido una parte muy importante de nuestras vidas en los últimos cuatro años, así que estoy deseando que empiece la expedición este marzo. Vamos a descubrir muchas iniciativas interesantes de comunidades y personas que están tomando medidas positivas contra el cambio climático y estoy deseando compartir estas experiencias e historias con todo el mundo. Estamos haciendo algo que nunca se ha intentado antes, una primicia mundial, y en última instancia eso es muy emocionante«.

 

La entrada <strong>Nissan Ariya para la épica expedición Pole to Pole está listo</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Wörthersee Treffen de Volkswagen será ‘GTI Coming Home’ https://automagazine.ec/worthersee-treffen-de-volkswagen-sera-gti-coming-home/ Tue, 07 Mar 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43188 Volkswagen ha decidido continuar con esta tradición en Wolfsburg a partir del próximo año. Además de presentaciones de vehículos, espectáculos

La entrada <strong>Wörthersee Treffen de Volkswagen será ‘GTI Coming Home’</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen ha decidido continuar con esta tradición en Wolfsburg a partir del próximo año. Además de presentaciones de vehículos, espectáculos en escenarios y encuentros de clubes, habrá muchos otros eventos interesantes y sorpresas para los entusiastas del GTI.

Foto portada: Varias modelos de Volkswagen Golf GTI

 

Declaración

Nuestros propietarios GTI son de gran importancia para Volkswagen y es por eso que el intercambio con ellos es muy importante para nosotros, dice Imelda Labbé, miembro del Consejo de Administración de Ventas, Marketing y Posventa de Volkswagen Passenger Cars.

Por esta razón, después de que lamentablemente se cancelara la reunión de GTI en el lago Wörthersee, decidimos rápidamente ofrecer a la comunidad de fanáticos de GTI en Wolfsburg un nuevo hogar para el evento… 

A la hora de planificar el evento, también queremos tener en cuenta las ideas de los fans, porque ante todo debe ser un encuentro para ellos. En consecuencia, sin duda podremos ofrecer algunos aspectos destacados y sorpresas en el próximo año«, añade.

 

 

Volkswagen GTI

GTI: estas tres letras representan deportividad, emociones y dinamismo durante casi medio siglo. La comunidad de fans de todo el mundo continúa creciendo hasta el día de hoy, y los fans de la marca de culto se reúnen regularmente en clubes e intercambian información entre ellos en comunidades dedicadas. 

Desde 1982, el encuentro GTI más grande se lleva a cabo tradicionalmente en el lago Wörthersee en Austria, pero el municipio local Maria Wörth tomó recientemente la decisión de que ya no quería organizar el evento anual en el futuro.

Las áreas y la infraestructura en Wolfsburg ofrecen requisitos previos ideales para recibir a un gran número de visitantes con sus vehículos. Bajo el lema «Coming Home«, Volkswagen hará de la ubicación de Wolfsburg el nuevo hogar de la comunidad de fans de GTI.

 

 

Destacados:

  • Volkswagen lleva la legendaria reunión GTI en el lago Wörthersee al futuro: a partir de 2024, se llevará a cabo en el corazón de la marca, en Wolfsburg
  • Cerca de la planta de Volkswagen, el evento «GTI Coming Home» dará la bienvenida a los entusiastas y fanáticos de los modelos deportivos de Volkswagen.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Wörthersee Treffen de Volkswagen será ‘GTI Coming Home’</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los negocios más rentables en que se utiliza un camión https://automagazine.ec/los-negocios-mas-rentables-en-que-se-utiliza-un-camion/ Sun, 05 Mar 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43183 Un camión puede ser una herramienta de trabajo muy lucrativa, siempre y cuando se elija el adecuado, para la actividad

La entrada <strong>Los negocios más rentables en que se utiliza un camión</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un camión puede ser una herramienta de trabajo muy lucrativa, siempre y cuando se elija el adecuado, para la actividad correcta. La clave está en investigar los tipos de negocio que se pueden impulsar con estos vehículos y las ganancias que se pueden obtener.

En este sentido y con el objetivo de contribuir a la generación de empleo, Teojama Comercial nos comparte el TOP 4 de las actividades más rentables con este transporte de carga:

 

¿Cuáles son los negocios más rentables?

1. Transporte de pescado y mariscos

La industria alimenticia se conforma de numerosas áreas o sectores que deben funcionar de manera simultánea para garantizar la producción, distribución y comercialización de alimentos. Este sector, necesita de una gran cadena logística, para esto un camión se convierte en una gran herramienta y representa un mayor crecimiento en la tercerización de servicios, convirtiéndose en una fuente de trabajo para aquellos que cuentan con flotas propias.

En el sector de la pesca, por ejemplo, los ingresos son altos: un flete desde Santa Elena a Huaquillas suele costar alrededor de $500,oo y $600,oo, con capacidad para realizar hasta cinco viajes por día. Es por ello que este segmento ha registrado un crecimiento importante en los últimos años, sobre todo por la acogida de los productos del mar. 

 

2. Mudanzas

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, una de cada cinco personas en Ecuador alquila el lugar en donde vive, traduciéndose en un 26% de la población. Esta actividad ha evidenciado un crecimiento por la inflación que se ha presentado en el país, aumentando también la necesidad de buscar lugares más convenientes económicamente o en mejores sectores. Para los camiones o flotas, representa una oportunidad para generar ingresos, ya que un flete suele costar entre $250,oo y $400,oo dólares.

También se suele aplicar una tarifa por cada hora del servicio, que puede ir de $30 a $40, dependiendo de la distancia y solo el uso de camión; cuando incluye otro tipo de servicios como desarmado y embalaje de mobiliario, o apoyo en el traslado de los objetos, la tarifa es más alta.

Una de las ventajas al dedicarse a esta actividad es la reducción de costos en mantenimientos porque por lo general se recorren distancias cortas y por vías en buen estado, alargando la vida útil del camión y de sus partes.

 

3. Transporte de materiales de construcción

En los últimos dos años se ha evidenciado un mayor crecimiento urbano en las principales ciudades del país, lo que a su vez se ha traducido en la dinamización del sector de la construcción. En el primer semestre de 2022, las ventas crecieron en $185 millones, según cifras del Banco Central del Ecuador. Y para el año 2023 se estima un mayor crecimiento.

Es así que un camión se convierte en una herramienta valiosa para el transporte de materiales de construcción, especialmente para proyectos de gran escala o en lugares remotos, en los que suele ser común la tercerización de servicios, ofreciendo la posibilidad de hacer uso de sus camiones o flotas para prestar estos servicios.

 

4. Delivery o reparto

La pandemia incrementó la adquisición de productos a través de entornos digitales como redes sociales, webs o apps, empujando a los negocios a ofrecer estos servicios y mejorar la cadena logística en beneficio de los clientes. Muchos de los negocios que antes hacían uso de un solo vehículo para realizar entregas, hoy necesitan más unidades para una mayor cobertura de sectores en cada una de las ciudades en que operan.

Para los propietarios de camiones, esto significa la oportunidad de tercerizar sus servicios y obtener otra fuente de ingresos en la entrega de productos. Una de las ventajas de esto es que le permite manejar de mejor manera su tiempo y recursos.

 

Opinión

La adquisición de un camión representa una alta inversión pero con retorno a corto plazo, ya que puede ser devengada o recuperada al ponerlo a trabajar. No obstante, se debe considerar las características de cada marca y su costo de mantenimiento; por ejemplo, un camión en los primeros 200.000 kilómetros requiere de un mantenimiento solamente preventivo, cambios de aceites, neumáticos, filtros, frenos y embrague…

Los costos de operación se manejan en base al kilometraje. A esto también se debe sumar el rendimiento de su combustible. Por ejemplo, los camiones Hino de la serie 300 dan un promedio de 20 a 22 km por galón, en la serie 500 es un promedio de 15 km por galón y la serie 700 de 10 km por galón, garantizando su óptimo rendimiento, explica nuestro consultado de hoy, Carlos Tapia, Subgerente de Servicios de Teojama.

Uno de los aspectos más importantes a tomar en cuenta para adquirir un camión es el servicio técnico especializado y la disponibilidad de repuestos, ya que en caso de presentar daños, es importante tener acceso a una reparación inmediata, ya que una unidad paralizada representará pérdidas económicas, concluye el especialista consultado.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Los negocios más rentables en que se utiliza un camión</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Ecuador es reconocida por Meta como un caso de éxito https://automagazine.ec/nissan-ecuador-es-reconocida-por-meta-como-un-caso-de-exito/ Sat, 04 Mar 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43172 Nissan Ecuador, representado por Automotores y Anexos, logró el reconocimiento de Meta como un caso de éxito gracias a su

La entrada <strong>Nissan Ecuador es reconocida por Meta como un caso de éxito</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Ecuador, representado por Automotores y Anexos, logró el reconocimiento de Meta como un caso de éxito gracias a su campaña regional “Esto es Nissan”, la cual fue aplicada de la mejor manera con creatividades y plataformas digitales para maximizar su alcance y efectividad en el país.

Nissan Ecuador en septiembre del 2022 lanzó su campaña ‘Esto es Nissan’, con el objetivo de reforzar la percepción de la marca, destacando su innovación y tecnología, con la cual incrementó la opinión general de Nissan en el mercado ecuatoriano.

‘Esto es Nissan’ es una campaña que mantiene la esencia y la identidad global de Nissan. Uno de los principales retos fue hacer de esta campaña un producto local con una comunicación novedosa, que se conecte con los ecuatorianos.

 

Declaración

Estamos muy contentos con el rendimiento de la campaña, ha sido un éxito medible y fue un paso importante que nos preparó para la llegada del nuevo portafolio de la marca en el país, siendo META una parte fundamental de nuestra estrategia«, mencionó Andrés Cordero, Gerente de Marketing de Nissan Ecuador.

 

 

Automotores y Anexos, representantes de la marca en Ecuador, y Nissan están orgullosos de ser reconocidos como un caso de éxito, es una motivación y ejemplo a seguir para su equipo, demostrando la herencia de Nissan como una marca tecnológica e innovadora y así plasmar estas virtudes al desarrollar estrategias efectivas, tomando riesgos y pensando diferente ‘para estar siempre un paso adelante’.

 

La campaña

Nissan aprovechó la capacidad de las plataformas Meta, esto es Facebook e Instagram, para llegar a un público masivo. La campaña se basó en una variedad de videos e imágenes en redes sociales con diferentes adaptaciones para historias, reels, carretes y videos de no más de 10 segundos, que comunicaban los atributos de la marca.

 

Resultados

Meta realizó un estudio de impacto que midió diferentes indicadores, comparando las respuestas de las personas que habían sido expuestas a los anuncios con personas que no. El estudio demostró un aumento de todos los parámetros directamente atribuibles a la campaña, con un incremento del 7,9 % en el recuerdo de los anuncios, un 2,8% de aumento de la afinidad y un 3,2% de aumento de la intención de compra.

 

La entrada <strong>Nissan Ecuador es reconocida por Meta como un caso de éxito</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Argentina comienza a exportar la Navara a Chile https://automagazine.ec/nissan-argentina-comienza-a-exportar-la-navara-a-chile/ Wed, 01 Mar 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43159 Trecientas pickups Navara, producidas en la provincia de Córdoba, en Argentina, forman parte de la primera exportación de Nissan hacia

La entrada <strong>Nissan Argentina comienza a exportar la Navara a Chile</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Trecientas pickups Navara, producidas en la provincia de Córdoba, en Argentina, forman parte de la primera exportación de Nissan hacia el país trasandino.

Nissan Argentina anuncia que ha comenzado sus exportaciones a Chile, en línea con el compromiso anunciado un año atrás. Más de 50 camiones cruzarán la Cordillera de los Andes transportando 300 pickups Nissan Navara, nombre con el que la pickup (Frontier) se comercializa en el mercado chileno, que conforman el primer lote de camionetas salidas de Fábrica Santa Isabel que arribarán a Chile.

Al igual que el vehículo que ya comenzó a exportarse a Colombia, la Nissan Navara es producida bajo la normativa de emisiones Euro 6. Con la incorporación de este tipo de motorización Nissan produce vehículos que emiten menor cantidad de gases y partículas contaminantes. Esto forma parte de los compromisos asumidos por la compañía japonesa a nivel global bajo su Green Program 2022.

 

Declaración

«En el modelo de negocio de Nissan, la exportación y apertura de nuevos mercados juega un rol fundamental en la aspiración de ser una de las tres marcas top de la región. Hace unas semanas comenzamos a exportar a Colombia, y hoy anunciamos Chile; hito tras hito que nos permiten seguir haciendo historia en América del Sur«, dijo Guy Rodríguez, presidente y Managing director para Nissan América del Sur.

 

Una Historia repleta de reconocimientos

La historia de Nissan Argentina como fabricante y exportador comenzó en el año 2015 con el anuncio de inversión de U$S 600 millones para la producción de la pickup en la provincia de Córdoba. En 2018, y fiel a la promesa realizada, comenzó la producción para el mercado local y para abastecer las exportaciones a Brasil.

En 2020 se anunciaron nuevas inversiones por U$S 130 millones como complemento de la inicial, para continuar renovando la oferta de productos y desarrollar una mayor integración con proveedores locales.

A inicios de 2022 se anunció la apertura de los nuevos mercados de exportación, Colombia y Chile, bajo la normativa de emisiones Euro 6. Y para abastecer la creciente demanda se implementó un segundo turno de producción en Fábrica Santa Isabel, el cual permite a Nissan duplicar su producción anual.

 

 

Finalmente, en enero de 2023, comenzaron las exportaciones al mercado de Colombia.

 

Distinciones

Muchos han sido los reconocimientos que la pickup de Nissan ha recibido en estos años. Algunos de los más destacados fueron en 2017, cuando fue nombrada «Mejor Compra 2017″ por revista Motorshow y «Mejor pickup» en Brasil, por los siguientes medios y asociaciones:

  • Revista Robb Report
  • La Asociación Brasileña de Prensa Automotriz
  • L’Auto Preferita
  • Car and Driver
  • Carpress
  • UOL Carros
  • Memória Motor

Un año más tarde, en 2018, Nissan Frontier fue elegida «Pickup del Año» por la revista Autoesporte y «Mejor Pickup» por Car Magazine Brasil. En Argentina, la agrupación de Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) la nombró «Auto del año 2018«. En los Cars Awards Brasil de 2020 reiteró su nominación como «Mejor pickup«.

Durante el 2022 la renovada Nissan Frontier fue elegida como la «Mejor pickup del año» en los «Car Awards 2023»; en los Premios Autodata, y en los «Top Car TV Awards» en Brasil; mientras que en la Argentina fue reconocida como la mejor en la categoría «Pickup y Comercial Liviano«, en los Premios Autocosmos 2022.

 

La entrada <strong>Nissan Argentina comienza a exportar la Navara a Chile</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
75 años de autos deportivos Porsche en el Principado de Mónaco https://automagazine.ec/75-anos-de-autos-deportivos-porsche-en-el-principado-de-monaco/ Tue, 28 Feb 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43142 Porsche prestó seis autos a la ‘Collection de Voitures de S.A.S. le Prince de Monaco’ para una exposición única, del

La entrada <strong>75 años de autos deportivos Porsche en el Principado de Mónaco</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche prestó seis autos a la ‘Collection de Voitures de S.A.S. le Prince de Monaco’ para una exposición única, del 20 de febrero al 20 de marzo de 2023. El 908/03 Spyder con el que corrió el mexicano Pedro Rodríguez en la Targa Florio de 1970 es uno de ellos.

Foto portada: Porsche 911 Carrera RS 2.7, Porsche 911 RSR, Porsche 911 GT1 Evo, Porsche 356 B 2000 GS Carrera GTL, Porsche 962 Dauer Le Mans GT, Porsche 910, Porsche 908, y Porsche 959 (de derecha a izquierda), Montecarlo, Mónaco, 2023.

 

Historia

Desde hace tres cuartos de siglo, Porsche es sinónimo de vehículos deportivos excepcionales. El 8 de junio de 1948 es la fecha del nacimiento de la marca. Ese martes, el primer automóvil que llevaba el nombre de Porsche recibió la homologación para circular por carretera: el 356 ‘No. 1’ Roadster. Con motivo del aniversario, el ‘Cercle des Amis de la Collection de Voitures de S.A.S. le Prince de Monaco’* organizó una exposición única de deportivos Porsche.

 

La exposición

Del 20 de febrero al 20 de marzo de 2023, los visitantes podrán disfrutar de la exposición en las nuevas salas del museo del automóvil, que fueron inauguradas hace unos meses en Port Hercule. Allí, los visitantes verán de primera mano una docena de automóviles con estatus de culto, incluidos seis autos de carreras cedidos por la colección del fabricante de deportivos de Stuttgart.

 

En primer plano, Thierry Boutsen, Príncipe Alberto de Mónaco y Stéphane Ortelli, con el Porsche 911 RSR

 

‘75 años de autos deportivos Porsche’ es la primera exposición especial de la nueva sede de la ‘Collection de Voitures de S.A.S. le Prince de Monaco’, que ahora se encuentra en el legendario circuito de Fórmula 1.

 

Declaraciones

“Es un honor para nosotros proporcionar la mitad de los autos para esta exposición especial”, dijo Achim Stejskal, director de patrimonio y del Museo Porsche. “Estamos muy contentos de celebrar nuestro aniversario prestando seis unidades míticas al Principado de Mónaco”.

Thierry Boutsen, antiguo piloto oficial de Porsche, es el presidente del ‘Cercle des Amis de la Collection de Voitures de S.A.S. le Prince de Monaco’ y comisario de la exposición. En 1994, consiguió el tercer puesto en las 24 Horas de Le Mans con sus compañeros de equipo Hans-Joachim Stuck y Danny Sullivan. Su 962 Dauer Le Mans GT con motor biturbo de 2994 cm3 podía pasar de 0 a 200 km/h en solo 7,3 segundos. Este modelo atrae todas las miradas en la exposición.

 

Porsche 911 Carrera RS 2.7, durante la celebración de los ’75 años de autos deportivos Porsche’

 

Joyas ejemplares

También está expuesto el 911 SC Safari, cedido por el departamento de Patrimonio y Museo de Porsche. En 1978, bajo un calor abrasador y lluvias torrenciales, el equipo oficial completó el Rally Safari con dos de estos autos. Con 28 centímetros de altura libre al suelo, un largo recorrido de suspensión y muchas ganas de triunfar, el piloto sueco Björn Waldegård y Vic Preston recorrieron 5.000 kilómetros en África Oriental.

La siguiente pieza de Stuttgart-Zuffenhausen es casi 20 años más joven: el 911 GT1 Evo. En 1998, solo unos pocos de estos modelos de carreras fueron entregados a selectos equipos de clientes, que entonces tuvieron que enfrentarse a prototipos más ligeros y rápidos, por ejemplo, durante las 10 horas de la Petit Le Mans, en Road Atlanta (Georgia, Estados Unidos).

En las 12 Horas de Sebring, consiguió el tercer puesto absoluto. El tercer 911 expuesto es un RSR de 2016. Este auto no solo ganó la categoría GT LM en las 12 Horas de Sebring, sino que también obtuvo el segundo puesto en su clase en las legendarias 24 Horas de Le Mans.

 

Porsche 934, Porsche 911 SC Safari (i-d) Crédito fotos: Mika Alesi / Palais princier

 

El 908/03 Spyder es un ejemplar especialmente liviano. Desarrollado para la Targa Florio y Nürburgring Nordschleife, este prototipo abierto y ágil pesa solo 545 kilogramos. En total, Porsche fabricó una docena de 908/03 Spyder. La unidad expuesta la condujeron el finlandés Leo Kinnunen y el mexicano Pedro Rodríguez en la Targa Florio de 1970, donde terminaron segundos por detrás del victorioso auto gemelo de Jo Siffert y Brian Redman.

No tan rápido pero sí igualmente espectacular es el 356 B 2000 GS Carrera GTL. A principios de la década de 1960, Porsche optó por una versión ligera del 356 B para competir en GT Sport. Con 778 kilogramos, gran agilidad y un elevado par motor también es otro de los favoritos del público en el Principado.

Los visitantes también pueden contemplar un Porsche 908 que tomó la salida en los 500 Kilómetros de Zeltweg de 1968 con Hans Herrmann y Kurt Ahrens.

 

Ferdinand Porsche, Thierry Boutsen, Príncipe Alberto de Mónaco, y Stéphane Ortelli, con el Porsche 911 GT1 Evo

 

Invitado especial

Además de Thierry Boutsen, otro antiguo piloto oficial de Porsche estuvo presente en la inauguración de la exposición, el monegasco Stéphane Ortelli.

“Gané dos de mis tres títulos más importantes con Porsche: Campeonatos Mundiales GT de la FIA en 2002 y 2003«, dijo el vencedor de Le Mans, uno de los más laureados pilotos nacidos en el Principado.

La ‘Collection de Voitures de S.A.S. le Prince de Monaco’ comprende unas 70 piezas, incluidos algunos de los autos que dejaron huella en el Rally de Montecarlo, el París-Dakar y el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Galería:

Príncipe Alberto de Mónaco, Ferdinand Porsche, Thierry Boutsen, Achim Stejskal y Stéphane Ortelli (i-d)

Porsche 99X Electric Fórmula E

Ferdinand Porsche, con los Porsche 356 B 2000 GS Carrera GTL y Porsche 962 Dauer Le Mans GTPorsche 908/03 Spyder, Montecarlo

 

 

La entrada <strong>75 años de autos deportivos Porsche en el Principado de Mónaco</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai presenta el nuevo SUV Santa Fe 4×4 para Ecuador https://automagazine.ec/hyundai-presenta-el-nuevo-suv-santa-fe-4x4-para-ecuador/ Mon, 27 Feb 2023 15:48:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43139 Hyundai trae al mercado ecuatoriano, el nuevo Santa Fe 4×4, un SUV familiar de alto rendimiento, equipado con sistemas de

La entrada <strong>Hyundai presenta el nuevo SUV Santa Fe 4×4 para Ecuador</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai trae al mercado ecuatoriano, el nuevo Santa Fe 4×4, un SUV familiar de alto rendimiento, equipado con sistemas de seguridad, que tiene estilo y brinda gran confort.

 

Motor

El Santa Fe 4×4, es un vehículo a gasolina, que puede usar tanto extra como súper, que equipa un motor 2.5L MPI, que eroga una potencia de hasta 177 HP a 6000 RPM y un torque de 232 NM, acoplado a una caja de 6 velocidades H – Matic, que le permite establecer un consumo optimizado de hasta 55 kilómetros por galón.

 

Seguridad

El Hyundai Santa Fe 4×4, ha recibido el máximo galardón en seguridad de 5 estrellas en colisiones otorgado por la EURO NCAP, lo que lo califica como uno de los más seguros del mercado. Esto, gracias a su sistema de sensores de asistencia segura, 6 airbags, descenso en pendientes (DBC), control dinámico de frenos y sistema antibloqueo en frenado.

 

 

Diseño

En cuanto a su estética, mantiene el mismo diseño del 4×2, con una ancha parrilla que se fusiona con las luces principales, haciéndolo lucir moderno y futurista. Además, en su parte trasera destaca su maletero de 634 litros y una tercera fila (adicional) de asientos.

  

Equipamiento

En cuanto a tecnología, trae una pantalla táctil de 8 pulgadas con Apple Car y Android Auto, volante de cuero con mandos integrados, aire acondicionado, cargador inalámbrico para smartphones, paletas de cambio en volante, asientos de cuero y cámara de parqueo. Asimismo, cuenta con toda una gama de estilos de manejo, como el dinámico o intuitivo, que analiza las tendencias de conducción de cada miembro de la familia, ofreciéndoles así mayor seguridad

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Hyundai presenta el nuevo SUV Santa Fe 4×4 para Ecuador</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi activesphere concept, un crossover coupé de 4 puertas https://automagazine.ec/audi-activesphere-concept-un-crossover-coupe-de-4-puertas/ Fri, 24 Feb 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43120 Como cuarto modelo de la serie, el Audi activesphere concept marca la culminación de la familia de prototipos sphere de

La entrada <strong>Audi activesphere concept, un crossover coupé de 4 puertas</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como cuarto modelo de la serie, el Audi activesphere concept marca la culminación de la familia de prototipos sphere de la marca de los cuatro aros. Tras el Audi skysphere roadster en 2021, y tanto el Audi grandsphere sedán como el Audi urbansphere concept en 2022, ahora hace su debut un crossover coupé de cuatro puertas con un diseño de carrocería increíblemente versátil.

Con una longitud de 4.98 metros, el extremadamente elegante prototipo es mucho más que un auto deportivo de lujo, con una impresionante distancia al suelo y grandes ruedas de 22 pulgadas que anuncian su talento todoterreno.

La parte trasera tipo Sportback del Audi activesphere concept puede convertirse en un compartimento de carga abierto con sólo tocar un botón, una solución ideal para transportar equipos recreativos como bicicletas eléctricas o equipos para deportes acuáticos o de invierno.

Al combinar conceptos opuestos en una perfecta síntesis, el Audi activesphere concept traspasa fronteras con un sistema de propulsión eléctrico y una suspensión que lo hacen igualmente capaz tanto dentro como fuera de la carretera. El volante y los pedales permiten al conductor controlar el vehículo de forma activa, mientras que la conducción autónoma hace posible disfrutar más relajadamente de la carretera.

Como un coupé que es tan elegante como dinámico, muestra proporciones y líneas clásicas, pero en solo unos segundos, el automóvil se transforma en una camioneta para transportar equipos deportivos de primera clase; incluso hay espacio para dos bicicletas eléctricas en el área de carga.

El prototipo fue concebido y diseñado en el Audi Design Studio de Malibú, muy próximo a la legendaria Pacific Coast Highway. El Director del estudio, Gael Buzyn, y su equipo son las mentes creativas detrás del proyecto: “El activesphere es único, un nuevo tipo de crossover que combina inteligentemente la elegancia de un Audi Sportback, la practicidad de un SUV y verdaderas capacidades todoterreno”.

Con la propulsión eléctrica y la tecnología de carga rápida de la plataforma premium eléctrica (PPE), el Audi activesphere se une a la familia de prototipos sphere. Sin emisiones locales, con una autonomía de más de 600 km y tiempos de carga extremadamente rápidos gracias a la tecnología de 800 voltios, combina la sostenibilidad, el dinamismo y la capacidad para recorrer largas distancias de los vehículos eléctricos de última generación.

 

Henrik Wenders (Head of Brand) y Marc Lichte (Head of Design AUDI AG)

 

Oliver Hoffmann, miembro de la Consejo de Dirección de Desarrollo Técnico: “Los prototipos sphere muestran nuestra visión de la movilidad premium del futuro. Estamos experimentando un cambio de paradigma, especialmente en el interior de nuestros futuros modelos Audi.

El interior se convierte en un lugar donde los pasajeros se sienten como en casa y pueden conectarse con el mundo exterior al mismo tiempo. La innovación técnica más importante en Audi activesphere es nuestra adaptación de la realidad aumentada para la movilidad. Audi dimension crea la síntesis perfecta entre el entorno y la realidad digital”.

Su capacidad de conducción autónoma en un terreno adecuado brinda al conductor y los pasajeros un nuevo nivel de libertad que, gracias al nuevo concepto de manejo y visualización, permite al activesphere ser utilizado de diversas formas. El innovador concepto operativo Audi Dimension combina el mundo físico y el virtual (realidad mixta) al mostrar contenido digital en los campos de visión de los ocupantes en tiempo real.

Las gafas de alta tecnología proporcionan una visión del entorno real y de la ruta, al tiempo que muestran contenidos 3D y elementos interactivos, configurables individualmente para el conductor y los pasajeros.

Esto significa que se puede mostrar toda la información relevante para el conductor, como las condiciones de conducción y la navegación, mientras que los usuarios de las gafas visualizan los paneles de control y otras pantallas virtuales en un diseño ordenado y minimalista que permanece oculto a simple vista.

La óptica de realidad mixta ofrece a los usuarios la posibilidad de interactuar con precisión con estas zonas táctiles que, aunque invisibles, son totalmente reales, ya que las gafas muestran y ejecutan funciones reaccionando en tiempo real cuando se tocan con la mano.

Como perfecto todoterreno, el Audi activesphere concept es ideal para las altas exigencias de una generación de clientes de Audi orientada al futuro: personas para quienes la movilidad individual y la sostenibilidad no son mutuamente excluyentes.

Y que esperan el más alto nivel de estética y dinamismo típicos de la marca en el más alto grado, combinados con tecnología orientada al futuro. Para estos clientes, el Audi activesphere concept se convierte en una fascinante visión de los límites entre estas dimensiones.

 

Oliver Hoffmann, miembro del Consejo de Administración de Desarrollo Técnico de AUDI AG

 

Como cuarto modelo de la serie, el Audi activesphere concept marca la culminación de la familia de prototipos sphere de la marca de los cuatro aros. Tras el Audi skysphere roadster en 2021, y tanto el Audi grandsphere sedán como el Audi urbansphere concept en 2022, ahora hace su debut un crossover coupé de cuatro puertas con un diseño de carrocería increíblemente versátil.

 

Sus proporciones, 4.98 metros de largo, 2,07 metros de ancho y 1.60 metros de alto, colocan al Audi activesphere concept como un claro representante del segmento premium. Típica de un auto eléctrico, la generosa distancia entre ejes de 2.97 metros proporciona el máximo espacio para las piernas de los pasajeros.

Los cortos voladizos delantero y trasero hacen que la impresión visual resulte mucho más compacta de lo que indican las cifras. Desde todas las perspectivas, el Audi activesphere concept parece monolítico, como salido de un único molde.

Las grandes llantas de 22 pulgadas y la gran distancia al suelo, el diseño del puesto de conducción tan característico de Audi y el dinámico arco del techo le confieren unas proporciones que recuerdan claramente a las de un deportivo. Los neumáticos en formato 285/55 son adecuados para todo tipo de terrenos, y su perfil resalta la capacidad del activesphere para su uso off-road.

Las llantas incorporan segmentos móviles: cuando se utilizan fuera de la carretera se abren, inclinándose levemente, para una ventilación óptima; luego se vuelven a cerrar cuando se circula sobre el asfalto para favorecer la aerodinámica. Los elegantes y estilizados retrovisores exteriores también están diseñados para minimizar la resistencia aerodinámica.

La ausencia de aristas pronunciadas se traduce en transiciones suaves entre superficies convexas y cóncavas, así como en sombras suaves a lo largo de la carrocería. Los pasos de rueda aparecen marcadamente horizontales, descubriendo el potencial dinámico del vehículo.

Las superficies acristaladas constituyen una parte importante de la carrocería, y no sólo a la altura de la cabeza de los ocupantes. La parte delantera presenta la identidad de la marca, con la característica parrilla Singleframe, diseñada como un acristalamiento transparente para ofrecer a los pasajeros una visión de la carretera lo más limpia posible.

También hay superficies acristaladas laterales en la zona inferior de las puertas, que parecen disolver la frontera entre el mundo natural y el interior cuando el activesphere está en modo todoterreno. El gran portón trasero de diseño curvado cuenta con un amplio acristalamiento, lo que junto al propio techo transparente deja pasar abundante luz diurna al habitáculo.

 

 

Su apariencia exterior señala la capacidad todoterreno del vehículo y, con sus voluminosos pasos de rueda, representa la tracción integral quattro controlada electrónicamente. La altura libre al suelo del Audi activesphere también es variable; ideal para circular fuera del asfalto, puede aumentarse en 40 milímetros respecto a la altura básica de 208 milímetros; o reducirse en la misma cantidad cuando se circula por carretera, lo que beneficia tanto a la posición del centro de gravedad como a la aerodinámica cuando se conduce de forma dinámica.

El ángulo de aproximación, una cota relevante para la conducción todoterreno, es de 18.9 grados, y el ángulo de salida de 28.1 grados. La altura libre al suelo variable recuerda a la familia de modelos Audi allroad, que ha atraído a una entusiasta y fiel base de seguidores en el segmento C, y posteriormente también en el B, desde el año 2000.

Desde la primera generación, estos modelos también cuentan con suspensión neumática con altura al suelo variable y una serie de elementos de protección para la carrocería como característica de diseño representativa.

Audi combina por primera vez en el activesphere una carrocería Sportback con los elementos de diseño y el equipamiento técnico de un allroad. Por este motivo, la denominación para esta nueva variante de carrocería es “active Sportback”. Otra variación que presenta el Audi activesphere es su pintura oscura Artic Teal de alto brillo en la parte delantera y trasera, así como bajo las puertas en la zona lateral, además de superficies mates que dan continuidad visual al conjunto del suelo y el habitáculo.

 

 

Aquí se integran listones metálicos con montantes verticales ligeramente desplazados, dispuestos en paralelo. Estos elementos se despliegan al aumentar la distancia al suelo, como representación del modo off-road; y se encajan de nuevo entre sí cuando la suspensión vuelve a su altura original para circular por carretera.

Al igual que en el Audi grandsphere concept, las puertas del Audi activesphere, que están unidas a los pilares A y C en la parte delantera y trasera, se abren en direcciones opuestas; tampoco hay pilar B, lo que permite abrir todo el espacio interior a los pasajeros.

A derecha e izquierda sobre la parrilla Singleframe, los estilizados grupos ópticos aparecen como ojos enfocados, haciéndose eco del logo de la marca mediante la ampliación y el aislamiento de la intersección de los aros para formar una pupila, en una inconfundible firma luminosa digital que Audi introdujo por primera vez en el Audi grandsphere.

En el activesphere, esta firma ofrece ahora su propia variante para los modos de conducción en carretera y off-road. Las luces de circulación diurna y los pilotos traseros utilizan tecnología micro-LED ultrafina para una precisión y un contraste aún mayores.

 

 

Sportback and Active back – Arquitectura trasera variable

El Audi activesphere es un maestro de la metamorfosis. En particular, su parte trasera refleja el estilo de vida activo de sus clientes y permite transportar incluso voluminosos equipos deportivos, sin renunciar a la elegancia y deportividad de la silueta Sportback.

En caso necesario, la luneta trasera queda casi enrasada con el techo del Audi activesphere, al mismo tiempo que el segmento vertical inferior de la zaga se pliega horizontalmente, configurando un amplio compartimento de carga denominado active back, que cuenta con soportes para e-bikes, por ejemplo.

Las superficies laterales de la parte trasera y los pilares C permanecen en su posición para mantener la silueta dinámica del activesphere, mientras que un cristal de separación motorizado se despliega por detrás de los asientos traseros para aislar el habitáculo.

Adicionalmente, un porta esquís integrado en el centro de la estructura del techo, completamente enrasado y prácticamente invisible en posición normal, se despliega en caso necesario para poder fijar y transportar los esquís de forma segura.

 

 

Prioridad interior – Centrado en las personas

El término “sphere” común en la denominación de los Audi skysphere, grandsphere, urbansphere, y ahora también del activesphere, alude al interior. La potencia, la velocidad máxima o la aceleración ya no encabezan las especificaciones de diseño de esta nueva generación de automóviles. En su lugar, el punto de partida es el interior, la esfera de vida y experiencia de los ocupantes mientras viajan.

Sus necesidades y deseos dan forma al espacio, la arquitectura y las funciones. Con esa reevaluación cambia el propio proceso de diseño: desde el primer momento, la atención se dirige hacia el interior, y sólo entonces se diseñan el conjunto, las proporciones y las líneas del exterior.

 

 

Funcional y minimalista – El Interior

El epítome de la claridad y la pulcritud: ésta es la primera impresión que reciben los pasajeros al acceder al interior del Audi activesphere. Las superficies verticales y horizontales, junto con los ángulos rectos, dominan la arquitectura del espacio. Las zonas interiores presentan contrastes cromáticos horizontales.

El elemento central dominante son las superficies de los asientos y los revestimientos de las puertas y el salpicadero, en un cálido rojo lava, que contrasta con el oscuro exterior incluso cuando se mira a través de las ventanillas. Por encima y por debajo de esta zona central también dominan los colores oscuros: negro, antracita y gris.

Los cuatro asientos individuales están suspendidos como prolongaciones de la amplia y elevada consola central. El extremo superior del lado interior de la carcasa del asiento tiene forma horizontal, a modo de reposabrazos. Los diseñadores imaginaron las superficies de la banqueta, el respaldo y la zona de los hombros como tres carcasas circulares separadas; sólo el aspecto visual ya promete un buen soporte lateral.

Además, su apariencia es tan ligera que parecen estar flotando, manteniendo así el equilibrio entre la función que debe cumplir el asiento de un automóvil y la elegancia de un sillón de salón.

Cuando el Audi activesphere concept circula en modo de conducción autónoma, el salpicadero, el volante y los pedales desaparecen. Especialmente en la primera fila de asientos se abre ante el conductor un amplio espacio que se extiende más allá del frontal del vehículo. Para disfrutar de un campo de visión despejado, la parrilla Singleframe totalmente acristalada ofrece a los pasajeros una visión de la carretera totalmente limpia.

 

 

El propio salpicadero funciona como una gran barra de sonido (a través de los listones decorativos de madera) y, al mismo tiempo, integra una elegante salida del aire del sistema de climatización en toda su anchura, tanto en posición desplegada como recogida.

Si el conductor desea retomar los mandos, el salpicadero, junto con el volante, gira hacia fuera desde su posición enrasada bajo el parabrisas; cada conductor puede ajustar individualmente la posición ergonómica ideal. Los mandos MMI touchless de las puertas están siempre a mano y accesibles a la vista, por ejemplo, para controlar las ventanillas y los ajustes de los asientos.

La arquitectura y la sensación de espacio en el Audi activesphere están determinadas en gran medida por la consola central, en posición elevada y ocupando toda la longitud del habitáculo. En los autos eléctricos esta consola ya no es necesaria para alojar la transmisión, sino que ofrece espacio para guardar objetos e incluso contar con un bar a bordo, refrigerado o calefactado.

La cubierta superior es transparente, lo que permite ver la botella y los vasos, pero también integra visualmente la voluminosa consola en el diseño del interior. Además, una segunda consola en el techo, justo encima de la consola central y que refleja sus dimensiones, permite guardar al alcance de todos los pasajeros las cuatro gafas AR para el sistema de realidad mixta.

 

 

Audi Dimension – Atravesando mundos

Traspasar los límites. Esa es una de las características que definen al Audi activesphere concept, y esto también se aplica a la interfaz entre el automóvil, el usuario y el entorno. Por primera vez, el nuevo sistema de manejo y control combina la realidad física y la esfera digital para crear un nuevo mundo: el Audi Dimension.

El elemento clave son las innovadoras gafas de realidad mixta, disponibles individualmente para cada conductor y pasajero. Los usuarios también tienen acceso a un completo ecosistema digital mientras se encuentran en el interior del Audi activesphere.

En sus inicios, las gafas de RV se limitaban a representar una realidad virtual sin ningún elemento del mundo real. Sin embargo, la tecnología evolucionó hacia la realidad aumentada, en la que el mundo real se superpone con contenidos virtuales.

Ahora, la realidad mixta es capaz de representar contenidos virtuales con referencia espacial al mundo real en tres dimensiones. En el futuro, esta tecnología llevará las posibilidades de los cascos de realidad aumentada a un nivel completamente nuevo en términos de flexibilidad, precisión y contenido visualizable.

El Audi activesphere concept es el primero en utilizar una generación pionera de esta tecnología, que a su vez añade la dimensión de la interacción a la de la superposición de los mundos real y digital. Con una precisión óptica sin precedentes, la máxima resolución y un contraste excelente, el sistema lleva las superficies de control y las pantallas, invisibles a simple vista, al campo de visión del usuario mientras está al volante.

En otras palabras: el usuario puede ver contenidos virtuales que en un principio son sólo informativos. Si se centra en la información con la mirada, mostrando así interés, el sistema ofrece información más detallada. El contenido se convierte en un elemento activo e interactivo en cuanto el usuario se concentra y participa; es decir, con gestos.

La mano puede entonces seguir intuitivamente la mirada para controlar las funciones del auto, mientras que la interfaz de usuario (la pantalla virtual del casco) reacciona a los cambios en tiempo real como un instrumento convencional. El mando virtual se desplaza hacia el usuario para que éste pueda interactuar cómodamente con la interfaz, independientemente de la posición en que esté sentado.

El ordenado y espacioso interior del Audi activesphere ya no tiene que pasar a un segundo plano, como sucede en el habitáculo de un auto convencional. Sólo cuando los usuarios necesitan un elemento, éste aparece y puede manejarse de forma tan intuitiva como lo haría en el mundo real. Importante: las diversas funciones del auto no están ahora organizadas de la forma en que aparecen en un vehículo tradicional con pantallas y funciones físicas.

 

 

En su lugar, están situadas de forma lógica directamente delante de los elementos con los que están relacionadas. Sólo dos ejemplos: el mando del aire acondicionado pasa por delante de las salidas de ventilación, y el panel interactivo para manejar el sistema multimedia y de sonido lo hace por encima del altavoz.

Pero las posibilidades de esta tecnología van mucho más allá. En el modo off-road, por ejemplo, se pueden proyectar gráficos topográficos en 3D de alta resolución sobre el entorno real y mostrar información sobre la navegación y el destino. También puede utilizarse aquí información sobre la seguridad del tráfico, es decir, alertas de atascos o de carreteras resbaladizas.

En función de sus necesidades y tareas, los pasajeros y los conductores reciben contenidos individualizados en sus respectivas gafas de realidad mixta. Mientras el conductor se concentra en la dirección cuando está activo al volante, los pasajeros pueden empezar a informarse e incluso preparar actividades para realizar en el lugar de destino.

Al mismo tiempo, también pueden controlar la temperatura y el caudal de aire de su zona, así como navegar por la selección musical del sistema de sonido, que cada ocupante puede utilizar individualmente. Como las gafas están diseñados con precisión para adaptarse a la geometría del interior del Audi activesphere concept, pueden incluso proyectar tarjetas virtuales en la consola central para visualizar el acceso a contenidos online.

Dado que los sensores de los cascos de realidad mixta miden el interior con precisión milimétrica, los contenidos virtuales pueden superponerse según las necesidades personales e incluso utilizarse para la interacción individual.

La conexión entre los usuarios de las gafas y el automóvil, junto con su ecosistema, ofrece innumerables posibilidades, incluso fuera del auto. Por ejemplo, mientras que las rutas de navegación o el mantenimiento del vehículo pueden gestionarse hoy en día desde el salón de casa en un ordenador portátil o una tablet, en el futuro los cascos de realidad mixta serán el único hardware necesario.

A la inversa, los pasajeros de activesphere podrán sacar sus gafas del auto y llevarlos consigo, por ejemplo, para que le ayuden a encontrar el camino en su excursión en bicicleta, o el descenso ideal a la hora de esquiar.

Asimismo, se puede acceder a información sobre el propio auto, la autonomía de la batería y las estaciones de carga más cercanas tanto dentro como fuera del vehículo. Y cuando es necesario, también se ofrecen avisos anticipados de alerta, como el de baja presión de los neumáticos, así como una función de previsión meteorológica como criterio para seleccionar una ruta.

 

 

PPE – Tecnología de propulsión a medida

Por sus dimensiones y su nivel de prestaciones, el Audi activesphere concept se presta al uso del sistema de propulsión eléctrica más innovador de Audi: la plataforma premium eléctrica PPE.

Al igual que los prototipos Audi grandsphere y Audi urbansphere, el activesphere concept se basa en este sistema modular para la producción en serie, que se está desarrollando bajo la dirección de Audi junto con Porsche. Los primeros vehículos de producción de Audi basados en la plataforma PPE se presentarán antes de finales de 2023.

Esta plataforma está diseñada exclusivamente para vehículos con sistemas de propulsión eléctrico a batería y, por tanto, puede aprovechar al máximo todas las ventajas de esta tecnología, para mejorar las características de conducción de los autos, su economía y las opciones de equipamiento.

Como resultado, Audi puede ampliar eficazmente la gama de vehículos eléctricos a través de los segmentos B y C de gran volumen. Además, las economías de escala permitirán incorporar tecnología de la clase de lujo y diferentes variantes de modelos en una amplia gama sin rival en el mercado premium.

La plataforma PPE es la primera diseñada para dar cabida a una gama de automóviles de gran volumen sin precedentes, incluyendo vehículos SUV y CUV con una gran altura libre al suelo, así como automóviles de silueta convencional que forman parte de la gama principal de Audi, como la serie Audi A6, cuyas dimensiones exteriores y batalla son casi idénticas a las del Audi activesphere concept.

El elemento clave de la futura gama de vehículos basados en la plataforma PPE es un módulo de baterías situado entre los ejes, que en el Audi activesphere concept ofrece una capacidad de 100 kWh. Utilizar toda la anchura del auto entre los ejes permite lograr una disposición relativamente plana para la batería.

Los motores eléctricos de los ejes delantero y trasero del Audi activesphere concept de tracción total ofrecen una potencia de sistema de 325 kW y un par motor de 720 Nm. Las suspensiones son multibrazo, con cinco brazos por cada rueda, y el concept car dispone de suspensión neumática con amortiguadores adaptativos.

 

 

Carga rápida de 800 voltios

Una de las características principales de los futuros modelos basados en la plataforma PPE es la tecnología de 800 voltios, que garantiza que la batería, como en el Audi e-tron GT quattro, pueda cargarse con hasta 270 kW en muy poco tiempo en estaciones de carga rápida.

Esta revolucionaria tecnología entrará por primera vez en los segmentos de gama media y de lujo con la plataforma PPE, permitiendo tiempos de carga que se acercan a los de una parada de repostaje convencional para un auto con motor de combustión.

Sólo 10 minutos bastan para llevar a bordo energía suficiente para recorrer más de 300 kilómetros. Y en menos de 25 minutos, la batería de 100 kWh se carga del 5 al 80%. Junto con su autonomía de más de 600 kilómetros, el Audi activesphere concept se posiciona así como un vehículo adecuado para recorrer largas distancias.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Audi presenta un estudio de crossover con propulsión eléctrica y tracción Quattro.
  • Un coupé de lujo que se transforma en un pick-up.
  • Innovador concepto de manejo con gafas de realidad aumentada.

 

La entrada <strong>Audi activesphere concept, un crossover coupé de 4 puertas</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consorcio Pichincha adjudicó autos y casas a 242 clientes nuevos https://automagazine.ec/consorcio-pichincha-adjudico-autos-y-casas-a-242-clientes-nuevos/ Thu, 23 Feb 2023 19:08:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43100 La noche de ayer, miércoles 22 de febrero, se llevó a cabo el Evento de Adjudicación Nro. 350 de Consorcio

La entrada <strong>Consorcio Pichincha adjudicó autos y casas a 242 clientes nuevos</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La noche de ayer, miércoles 22 de febrero, se llevó a cabo el Evento de Adjudicación Nro. 350 de Consorcio Pichincha, realizado en las instalaciones del concesionario Kia Asiauto Orellana, en la ciudad de Quito.

Foto portada: Daniel Terán, Gerente Comercial de Kia; Francisco Cisneros, Jefe de Operaciones Consorcio Pichincha; Paola Espinoza, Jefe Comercial Consorcio Pichincha; y María José Freire, maestra de ceremonia

Durante el evento se contó con la presencia de varios clientes, quienes disfrutaron de una agradable velada, de la cual varios de ellos salieron adjudicados, tanto por sorteo como por oferta, tanto dentro del plan ‘Tu Auto’, como del denominado ‘Tu casa’.

Fueron 214 clientes los que ingresaron para adquirir un auto, mientras que 28 clientes van a tener casa propia. Todos ellos (242) se suman a las 49.000 familias que gracias a Consorcio Pichincha ya hicieron realidad sus sueños.

Dentro de su oferta de producto, Consorcio Pichincha dispone de varios productos para cubrir las diferentes necesidades de los clientes, tanto para adquirir autos de forma planificada como programada, ya sean estos vehículos nuevos o seminuevos, con una tasa administrativa que va desde el 2,9% anual.

A su vez, para el producto de ‘Tu Casa’, el Consorcio ofrece planes desde $40.000 dólares, a 180 meses plazo, con una tasa administrativa desde el 2% anual. Definitivamente excelentes opciones para hacer realidad el sueño de tener auto y/o casa propios.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Consorcio Pichincha adjudicó autos y casas a 242 clientes nuevos</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cuatro fluidos del vehículo que debes revisar antes de salir https://automagazine.ec/fluidos-del-vehiculo-que-debes-revisar-antes-de-salir/ Tue, 21 Feb 2023 22:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43117 En lo que a movilidad terrestre se refiere, es importante recordar que existen revisiones preventivas que deben realizarse para asegurar

La entrada <strong>Cuatro fluidos del vehículo que debes revisar antes de salir</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En lo que a movilidad terrestre se refiere, es importante recordar que existen revisiones preventivas que deben realizarse para asegurar que los vehículos se encuentran en las condiciones óptimas para trasladar de manera segura a sus ocupantes, sobre todo cuando se planifica realizar un recorrido largo o con condiciones climáticas y/o geográficas complejas.

Se sabe que para asegurar el correcto funcionamiento del auto y evitar daños mayores, es recomendable hacer mantenimientos periódicos al vehículo, y entre los principales aspectos a revisar, están los niveles de los diferentes líquidos o fluidos con los que funciona el auto.

Por ello, nuestro consultado de hoy, Mario Sorrosa, Ingeniero de Lubricación de Mobil™ Ecuador, nos comparte a continuación una guía con los 4 líquidos que deben revisarse antes de iniciar un recorrido:

 

1. Aceite lubricante

El aceite de motor, es uno de los lubricantes más importantes para el buen funcionamiento de un vehículo. Más allá de sustituirlo frecuentemente, siguiendo las referencias de kilometraje indicadas por el fabricante, es recomendable realizar revisiones periódicas para cerciorarse de que el nivel del aceite esté correcto.

Existen diversos motivos o desperfectos mecánicos que pueden hacer que la cantidad del lubricante esté por debajo de lo aconsejado, y esto podría ocasionar graves daños en el motor. Por esto, siempre sugerimos que se realice esta verificación antes de iniciar un recorrido de largas distancias.

Para garantizar que la revisión se ejecute de manera adecuada, es importante acudir a talleres especializados, como los de la red nacional de Mobil™. Allí, capacitados técnicos verificarán que el vehículo esté parqueado en un lugar plano, completamente horizontal y que el motor esté completamente frío.

El método de verificación es sencillo, sólo debe sacarse la varilla de medición del contenedor del lubricante, limpiarla, volverla a introducir, sacarla nuevamente e identificar si la marca del líquido está dentro del rango señalado por las franjas mínima y máxima.

Si el técnico detecta que el nivel de lubricante es menor al mínimo recomendado, realizará un cambio de aceite, previa verificación de que no exista algún tipo de fuga. Por el contrario, si el nivel sobrepasa el máximo requerido, retirará el sobrante y comprobará si el exceso no produjo alguna avería por presión excesiva en la máquina.

 

2. Refrigerante

Al igual que el aceite de motor, el refrigerante evita que exista un daño grave o un deterioro prematuro en las piezas del motor del vehículo. La función principal de este producto es circular por el sistema interno de la máquina, con el fin de absorber y controlar las temperaturas extremas, que podrían fundir piezas clave como los pistones, o incluso ocasionar una explosión.

Complementariamente, los refrigerantes como el Mobil™ Permazone para motores a gasolina, y Mobil™ Delvac Extended Life 50/50 para motores a Diésel y cuya vida útil de aproximadamente 1’600.000 kilómetros, evitan que el líquido se congele y perturbe el desempeño del vehículo…

Es importante que el refrigerante que se utilice incorpore compuestos que prevengan o posterguen la corrosión, y que presenten una temperatura de ebullición muy alta y una de congelación muy baja. De esa forma, se protegerá de una manera más eficiente la vida útil del motor.

Este líquido, usualmente, debe sustituirse según lo que indique el fabricante. La revisión de los niveles se realiza siguiendo el mismo protocolo que con el aceite lubricante. Si el técnico especializado detecta anomalías, tomará las medidas pertinentes para poder garantizar al usuario un viaje seguro durante su viaje.

 

3. Líquido de frenos

El líquido de frenos, a diferencia del lubricante y refrigerante, suele tener una frecuencia de recambio más larga. Usualmente, la sustitución se realiza cada dos años, sobre todo en territorios húmedos en los que se acelera su deterioro.

Realizar la revisión de este líquido resulta imprescindible para que los circuitos hidráulicos del vehículo reaccionen de manera correcta y no se ponga en riesgo la seguridad de los ocupantes.

Si el nivel no está dentro del rango adecuado, usualmente es una alerta de que las pastillas de los frenos están desgastadas. Esta situación es extremadamente peligrosa, no solo a la hora de viajar en carretera, sino en recorridos urbanos, rutinarios en el auto, por lo cual debe priorizarse el chequeo de este líquido.

 

4. Agua del limpiaparabrisas

Si bien un vehículo no necesita del agua del limpiaparabrisas para poder rodar eficientemente, este elemento sí es vital para la seguridad vial, sobre todo al conducir en condiciones climáticas adversas. Para verificar el nivel del agua, sólo hace falta revisar en el área del motor, al levantar el capot (después de dejar enfriar el motor del carro) e identificar un recipiente plástico que suele tener el diagrama del limpiaparabrisas en la tapa.

En caso de que el nivel de agua sea bajo, puede rellenarse directamente, con la ayuda de un embudo. Este sencillo paso puede evitar contratiempos ‘catastróficos’ en la carretera, especialmente ante el riesgo de que, durante el trayecto, caiga algo sobre el parabrisas que impida tener una visión clara de la vía, y en consecuencia, genere inseguridad para los viajeros.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Cuatro fluidos del vehículo que debes revisar antes de salir</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan X-Trail, mejor SUV grande – Women’s World Car of the Year https://automagazine.ec/nissan-x-trail-mejor-suv-grande-womens-world-car-of-the-year/ Sun, 19 Feb 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43097 Women’s World Car of the Year (WWCOTY) dio a conocer a los ganadores de sus seis categorías principales de este año

La entrada <strong>Nissan X-Trail, mejor SUV grande – Women’s World Car of the Year</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Women’s World Car of the Year (WWCOTY) dio a conocer a los ganadores de sus seis categorías principales de este año que, según la organización, «representan la excelencia en sus segmentos basada en seguridad, conducción, confort, tecnología, diseño, eficiencia, impacto en el medio ambiente y relación precio – calidad».

En esta ocasión, Nissan resultó ganadora como mejor SUV grande con su icónico modelo Nissan X-Trail, donde el jurado destacó que: «Es un gran SUV con mucho espacio interior y la posibilidad de montar siete asientos, que se ofrece con la tecnología e-POWER de Nissan, donde el motor eléctrico es el único que funciona como propulsor gracias a la energía que aporta un motor de gasolina a la batería».

 

Un premio único

Esta es la decimotercera edición de los premios que otorga el WWCOTY, con un equipo formado por 63 mujeres periodistas del mundo automotriz de 45 países de los cinco continentes. Es el único jurado en la industria compuesto exclusivamente por mujeres.

Dentro del mismo se destaca la presencia de periodistas de prestigiosa trayectoria en la región, como Paola Leyton y Francisca Muñoz de Chile; Alicia Ryzewski, Guillermina Fossati y Jimena Olazar de Argentina; Giovanna Alvarado de Perú e Isadora Lima Carvalho de Brasil.

Con más de 20 años recorriendo las calles del mundo y más de 6 millones de unidades vendidas Nissan X-Trail es uno de los modelos más exitosos de Nissan, que en su nueva generación presenta un diseño totalmente renovado y el más alto equipamiento de seguridad y confort.

Asimismo se ha convertido en el primer modelo de la marca en la región en presentar el sistema de propulsión e-POWER, tecnología exclusiva de Nissan a través de la cual el vehículo es impulsado por un motor 100% eléctrico, que es alimentado por baterías cuya fuente de energía es un motor a gasolina con compresión variable turboalimentado con alto nivel de eficiencia.

 

Comparativa tecnologías

 

Destacados:

  • La nueva generación del modelo se alzó con el galardón que entrega un jurado compuesto por 63 mujeres especialistas del mundo automotriz de 45 países.
  • Nissan X-Trail competirá ahora por el premio mayor, Mejor Auto del Año, que la organización anunciará el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

 

Videos:

 

La entrada <strong>Nissan X-Trail, mejor SUV grande – Women’s World Car of the Year</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El DS 4 Cross Trocadero ya está en Ecuador con Mavesa https://automagazine.ec/ds-4-cross-trocadero-ya-esta-en-ecuador-con-mavesa/ Fri, 17 Feb 2023 21:52:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43077 La noche de este jueves 16 de febrero, Grupo Mavesa realizó el lanzamiento oficial para Ecuador del nuevo DS 4

La entrada <strong>El DS 4 Cross Trocadero ya está en Ecuador con Mavesa</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La noche de este jueves 16 de febrero, Grupo Mavesa realizó el lanzamiento oficial para Ecuador del nuevo DS 4 Cross Trocadero, un bien logrado auto compacto de origen francés; el tercer modelo de su gama premium, que introduce en la marca una apuesta más vanguardista.

Además, aprovechando la ocasión, Grupo Mavesa realizó la inauguración de su DS Store Cumbayá, un sobrio escenario con ambiente distinguido, para que sus clientes experimenten todas las propuestas y detalles sobre la marca francesa en Ecuador.

Allí, estuvieron expuestos todos los modelos DS que se comercializan en el país. Una noche de luces al más puro estilo francés, donde autoridades del sector automotriz, directivos de la empresa, medios de comunicación y clientes; se dieron cita para compartir una experiencia de refinamiento y vanguardia.

 

 

 

Diseño

El nuevo DS 4 Cross Trocadero, se distingue por un diseño carismático con tecnología avanzada, que cuenta con excepcionales proporciones que le dan una presencia imponente e innovadora, tanto en el exterior como en el interior. Su diseño le hizo acreedor al prestigioso premio de ‘Auto más Bello del Año’ en el Festival Automobile International en Francia.  

El frontal se caracteriza por una nueva forma luminosa, faros estilizados que ofrece el sistema DS Matrix Led Vision, que combina luces matriciales y direccionales. La relación entre el espesor de la carrocería y las ruedas de gran diámetro se hereda del concepto DS Aero Sport Lounge para mostrar una presencia incomparable.

En la parte trasera, el techo se alarga y desciende muy bajo sobre una luneta especialmente inclinada, dotada de una serigrafía esmaltada, símbolo exterior del reconocido savoir-faire francés. La silueta gana tanto en estilo como en eficiencia aerodinámica, con un aspecto más musculoso, con curvas y aristas afiladas sobre la carrocería, para resaltar el pilar C.

También encontramos una nueva firma luminosa con un efecto de escamas grabadas con láser.

 

 

 

Motor

En cuanto a su tren motriz, el DS 4 cuenta con motor Turbo Puretech de 1.6L a gasolina de alta eficiencia y bajo impacto ambiental, con caja de cambios automática de 8 velocidades EAT8.

 

Precio

El nuevo DS 4 Trocadero, en el mercado local tiene un precio de $49,990 incluido IVA.

 

 

Diseño Interior

El DS 4 Cross ofrece un interior digital y ergonómico con una integración intuitiva de cada elemento, tanto por su función como por su estilo. Esta fluidez se alcanza con innovaciones que tienen como objetivo de ofrecer tranquilidad a bordo.

Pensado para viajar, se distingue por una nueva distribución de los mandos agrupados en tres zonas interactivas para facilitar la experiencia de conducir. El guilloché Clous de París, inspirado en la alta relojería, identifica y realza estas otras obras maestras:

  • El tablero incluye el aire acondicionado y los mandos DS AIR (aireador invisible).
  • Los mandos eleva vidrios están alineados con las rejillas de ventilación laterales, integradas en las puertas.
  • El conjunto DS Smart Touch -con pantalla táctil de 5 pulgadas- unida al DS Iris System, y DS E-Toggle -mando compacto de la caja de cambios automática- se sitúan en la consola

 

El DS Air, un innovador sistema de ventilación con aireadores centrales muy compactos en altura, garantizan comodidad en todo momento. Los asientos cuentan con una función de masaje, concepto inspirado en un cascarón que crea una nueva zona de confort compuesta de una única pieza, curvada y sin cortes, con el fin de lograr un nivel de comodidad excepcional.

Un sistema de purificación del aire proporciona una protección activa con sensores de partículas PM2.5 en el interior y detección de la contaminación exterior. La gestión de la entrada de aire está optimizada con un sistema de filtración capaz de purificar el aire interior en solo unos minutos. La calidad del aire se registra y se muestra en la pantalla central.

Basado en una profunda evolución de la plataforma EMP2, con un 70% de piezas nuevas y exclusivas, el DS 4 ofrece un sistema de info entretenimiento de nueva generación, ayudas a la conducción nunca vistas en el segmento CPremium y una innovadora proyección de la información.

 

 

Arquitectura

Su arquitectura ha sido desarrollada para alcanzar las proporciones y las prestaciones aerodinámicas pretendidas. La nueva evolución de la plataforma EMP2 introduce nuevas piezas en materiales compuestos, piezas estructurales estampadas en caliente y elementos más compactos como la unidad de climatización, que permite ofrecer más espacio de almacenamiento.

El volumen del maletero es de 430 litros y trae la opción de equipamiento con acceso manos libres y un portón trasero motorizado.

El DS 4 incorpora un 95% de materiales reutilizables y un 85% de piezas reciclables. El 30% de la masa está hecha de materiales renovables o reciclados, entre metales y polímeros. El tablero está hecho de cáñamo al 20% en su parte no visible. Entre los materiales reciclados, el polipropileno, las fibras de poliéster y el elastómero, se utilizan bajo el chasis como deflectores, reductores de ruido o soportes.

 

 

Seguridad

En cuanto a seguridad, la prioridad de DS es ofrecer soluciones para que el conductor no tenga que apartar la mirada de la carretera, una garantía de seguridad innegable. DS Drive Assist 2.0. sistema de conducción semiautónoma nivel 2, el más alto que hoy se permite en carretera.

El control de crucero adapta la velocidad en función del tráfico, y tiene la capacidad de parar y arrancar en los atascos. El sistema también asegura un posicionamiento preciso en el carril de elección del conductor. Los nuevos «radar corners» permiten otras funciones, como la vigilancia del ángulo muerto a larga distancia (con un alcance de 75 m) para evitar una colisión con otro vehículo en la zona sin visión.

 

 

Conectividad

DS Iris System, nuevo sistema de información y entretenimiento de 10 pulgadas completamente rediseñado, incorpora una ergonomía tipo smartphone con una interfaz táctil, fluida y reactiva; basada en el concepto de perfiles totalmente personalizables mediante widgets, que permite a todos ajustar el contenido a sus necesidades. Con un sistema de visión 360° con cuatro cámaras, dos de ellas en los retrovisores exteriores, ayuda también al conductor en las maniobras.

 

Opinión

DS 4 encarna la nueva generación de DS Automobiles, combinando un diseño exterior vanguardista con la pureza y el flujo del diseño interior, que resulta ser aerodinámico, eficiente y carismático a la vez. Este nuevo modelo del segmento C-Premium nos permitirá complementar nuestra cobertura de mercado, con una propuesta basada en distinción y calidad en todos nuestros productos, dijo en el evento Jorge Flores, Director Vehículos Livianos – Grupo Mavesa.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>El DS 4 Cross Trocadero ya está en Ecuador con Mavesa</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a enero de 2023 https://automagazine.ec/ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-enero-de-2023/ Wed, 15 Feb 2023 21:58:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43062 RESUMEN ENERO 2023 De acuerdo al reporte del Servicio de Rentas Internas (SRI), sobre los registros de facturas procesadas en

La entrada <strong>Las ventas de vehículos en Ecuador a enero de 2023</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
RESUMEN ENERO 2023
De acuerdo al reporte del Servicio de Rentas Internas (SRI), sobre los registros de facturas procesadas en enero de 2023, se comercializaron 10.400 unidades de vehículos nuevos, lo cual representa un crecimiento de 17% con respecto al mismo periodo del año anterior. Se evidencia un decrecimiento mensual de -9% con relación al mes anterior (diciembre de 2022).

En enero, los vehículos livianos y comerciales registraron un crecimiento interanual del 19% y 5% respectivamente. Y, en relación al mes anterior (diciembre de 2022), los vehículos livianos y comerciales presentaron un decrecimiento del 8% y 18%, respectivamente. En enero, los segmentos de camionetas, SUV y automóviles, registraron un crecimiento interanual del 25%, 22% y 11%, respectivamente.

Con respecto a diciembre de 2022, los automóviles presentaron un crecimiento del 9%, mientras que, los SUV y camionetas presentaron un decrecimiento del 10% y 20%.

Los segmentos de buses y vans registraron un crecimiento interanual del 118% y 33%, respectivamente, mientras que los camiones decrecieron en un -10%. Con respecto a diciembre de 2022, las vans y camiones presentaron un decrecimiento del 8% y 25%, respectivamente, mientras que los buses registraron un crecimiento del 15%.

Las ventas de motos en el mes de enero de 2023 registraron 14.154 unidades, lo que representa un decrecimiento interanual de 0,1% y un crecimiento mensual de 28% con relación a diciembre 2022.

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

 

Las ventas de los vehículos livianos, en enero del 2023 crecieron un 19% frente al mismo mes de 2022, y presentaron un decrecimiento del 8% frente a diciembre de 2022. Las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 5% en comparación a enero del 2022, y decrecieron un 18% con relación a diciembre del 2022.

Nota: *Automóvil, Suv, Camioneta // **Van, Bus, Camión

 

Ventas de vehículos por segmento

 

 

Los segmentos de buses y vans registraron el mayor crecimiento interanual: 118% y 33%, respectivamente. El único segmento que registró un decrecimiento interanual fue el de camiones con -10%.

El segmento que registró mayor decrecimiento con respecto a diciembre de 2022 fue el de camión con -25%; mientras que el segmento que presentó un mayor crecimiento fue el de buses con 15%.

Nota: todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos por marcas – Top 20

 

 

Nota: segmentos livianos (automóvil, camioneta, suv)

 

Ventas de vehículos comerciales por marcas – Top 20

 

 

Nota: segmentos comerciales (van, bus y camión)

 

Modelos más vendidos por segmento – Top 5

 

 

Ventas de vehículos enero 2023

 

 

En enero de 2023 se comercializaron 10.400 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 17% al compararlo con las 8.888 unidades que se comercializaron en enero de 2022. También, se evidencia un decrecimiento mensual del 9% con relación al mes anterior (diciembre 2022).

Nota: todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos híbridos y eléctricos

 

 

Ventas de Motos

 

 

La cifra para enero del 2023 es de 14.154 unidades, lo que representa un 0,1% menos que lo registrado en enero de 2022 y un 28% más que en diciembre 2022.

Fuente: SRI / AEADE

 

La entrada <strong>Las ventas de vehículos en Ecuador a enero de 2023</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan X-Trail e-POWER llega a Ecuador para electrificarlo https://automagazine.ec/nissan-x-trail-e-power-llega-a-ecuador-para-transformar-la-movilidad/ Sun, 12 Feb 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43032 Automotores y Anexos, representante de la marca Nissan en Ecuador, presentó oficialmente la noche de este jueves 9 de febrero,

La entrada <strong>Nissan X-Trail e-POWER llega a Ecuador para electrificarlo</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos, representante de la marca Nissan en Ecuador, presentó oficialmente la noche de este jueves 9 de febrero, en la ciudad de Guayaquil, la nueva tecnología e-POWER, a bordo de la nueva generación de la icónica Nissan X-Trail, evento al que asistió AUTO Magazine, y que sirvió también para presentarnos el nuevo concesionario de la marca en Riocentro Shopping El Dorado.

El sistema e-POWER es la tecnología desarrollada y patentada por Nissan, que permite tener un vehículo con propulsión 100% eléctrica que no necesita ser enchufado para cargar su batería, lo cual es ideal para países como el nuestro, donde la infraestructura de recarga es escasa.

Nissan X-Trail e-POWER utiliza motores eléctricos (2) que impulsan el vehículo, alimentados por baterías cuya fuente de energía es un eficiente motor a gasolina, brindando el desempeño de un vehículo eléctrico, con buen rendimiento y alto nivel de autonomía.

 

 

Declaraciones

Para Miguel Aguirre, director comercial de Nissan en Ecuador, La llegada de nuevas tecnologías que se adapten a las necesidades y requerimientos de los diversos países en desarrollo, como Ecuador, es una de las promesas de la marca… Nuestro objetivo es ofrecer soluciones de movilidad más limpias, seguras e inteligentes, para fomentar la electrificación y promover una movilidad sustentable en Latinoamérica”.

Andrés Cordero, gerente de marketing de Nissan en Ecuador, por su parte mencionó: Estamos emocionados con la presentación de Nissan X-Trail e-POWER, este vehículo permite al cliente experimentar la emocionante y silenciosa conducción de un vehículo eléctrico, pero con la facilidad de poder realizar largos recorridos sin depender de electrolineras”.

 

Andrés Cordero, gerente de marketing de Nissan en Ecuador

 

Ambition 2030

‘Nissan, a través de su visión de largo plazo Ambition 2030 y con el objetivo de ofrecer una gama de vehículos de alta tecnología que sean amigables con el medio ambiente, continúa marcando hitos en la implementación de su plan de electrificación en Ecuador y afianza su intención de transformar el futuro de la movilidad eléctrica’.

 

Nissan X-Trail e-POWER

Nissan X-Trail e-POWER es un vehículo único en su clase, con su motorización 100% eléctrica, que brinda un arranque poderoso y una respuesta inmediata gracias a su torque instantáneo -típico de los autos eléctricos- ofreciendo una experiencia de aceleración lineal, una conducción emocionante y segura para conductor y pasajeros.

 

 

Características de e-POWER

La tecnología de e-POWER, exclusiva de Nissan, es una alternativa sólida para la región al brindar destacadas características, como las siguientes: 

Funcionamiento

Con e-POWER, el vehículo incorpora un sistema de propulsión 100% eléctrico que se encarga de mover las ruedas del vehículo. Los vehículos con tecnología e-POWER poseen un generador de energía que se alimenta de un pequeño motor de gasolina para recargar continuamente la batería de iones de litio de alto rendimiento.

Autonomía

Gracias a este sistema, los vehículos Nissan e-POWER no necesitan conectarse a una fuente de energía eléctrica, lo que permite una mayor autonomía y sin depender de ningún tipo de infraestructura de carga. En el sistema e-POWER, el motor de gasolina no está conectado a las ruedas, únicamente se encarga de recargar la batería.

Aceleración

Mejora considerablemente la respuesta de manejo gracias a su torque instantáneo, ofreciendo una experiencia de aceleración lineal y una conducción emocionante.

Potencia

Cuenta con dos motores eléctricos de alto rendimiento, que entregan mayor potencia, dinamismo y control al momento de conducir.

e-4ORCE

Esta tecnología incorpora dos motores eléctricos, uno para cada eje llevando al vehículo a un nuevo nivel de tracción total eléctrica, El sistema cuenta con un selector de tipo de camino para adaptar el control de tracción permitiéndole un máximo agarre de cada rueda y balancear de forma eficiente el movimiento del vehículo, para un manejo más cómodo y confiable ante cualquier escenario o camino.

e-Pedal Step:

Al soltar el pedal del acelerador, e-Pedal Step utiliza la resistencia magnética del motor eléctrico para desacelerar el vehículo, reduciendo el uso del pedal del freno, resultando en un manejo simple, confortable y predecible, esto adicionalmente permite maximizar la eficiencia de autonomía por medio del freno regenerativo.

 

 

Motorización

Nissan X-Trail e-POWER integra una batería de 1.8Kw, y el motor de última generación VC Turbo de combustión de tres cilindros, que funciona solo como generador de energía, que es más potente y eficiente y puede suministrar fácilmente de la energía requerida por la batería y motores eléctricos; mientras que sus motores eléctricos, son los encargados de impulsar las ruedas del vehículo.

Nissan X-Trail e-POWER, por tanto, cuenta con una potencia combinada de 205 hp y un torque de 330 Nm.

 

 

Diseño y tecnología que cautivan

Nissan X-Trail e-POWER llega con un diseño exterior moderno y emocionante, con rieles en el techo, Sunroof panorámico, una parrilla V-Motion con acentos negros y nuevo logo, faros LED y Signature Lamps, techo flotante, emblema e-POWER en puertas y cajuela, emblema e-4ORCE en cajuela, y aros de aluminio de 18 y 19 pulgadas, según la versión.

Además, la X-Trail e-POWER de Nissan cuenta con parabrisas y cristales frontales que tienen un sistema de insonorización acústica, para un manejo más silencioso y confortable.

 

 

Interior

En el interior se han incorporado terminados y materiales de la más alta calidad, propios de un SUV premium, su amplio espacio en cabina, con tres filas de asientos lo convierten en el único SUV electrificado con siete asientos en su segmento, y el vehículo ideal para todo tipo de viajes en familia, cuenta con el sistema de info entretenimiento NissanConnect® con conectividad Apple CarPlay® y Android Auto®.

Nissan X-Trail e-POWER trae un sistema de aire acondicionado automático dividido en zonas, panel de instrumentos combinados en alta resolución, para la versión Exclusive. También cuenta con un Head-Up Display de 10,8 pulgadas; y un panel de instrumentos totalmente digital de 12,3 pulgadas; un sistema de sonido Premium BOSE® de nueve parlantes, cargador inalámbrico y asientos delanteros calefactables de ajuste eléctrico y con tapizado en cuero.

 

 

Seguridad

En cuanto a seguridad y tecnología se refiere, Nissan X-Trail e-POWER ofrece el nivel más alto en sistemas de asistencia a la conducción con el siguiente conjunto de las tecnologías Nissan Intelligent Mobility:

  • Control de Crucero Inteligente (ICC)
  • Alerta Inteligente de Cambio de Carril (I-LDW)
  • Monitor Inteligente de Visión Periférica (I-AVM)
  • Frenado Inteligente de Emergencia (I-EB)
  • Alerta Inteligente de Colisión Frontal (I-FCW)
  • Alerta de Punto Ciego (BSW)
  • Alerta de tráfico cruzado posterior (R-CTA)
  • Asistente de Descenso en Pendientes (HDC)
  • e-Pedal Step

 

 

Destacados:

  • Ecuador es uno de los primeros países de Latinoamérica en recibir el nuevo Nissan X-Trail que incorpora la nueva tecnología de movilidad eléctrica e-Power.
  • e-POWER es un sistema accionado por un motor 100% eléctrico, que brinda una experiencia de conducción silenciosa y a la vez poderosa, con torque inmediato… al puro estilo eléctrico.

 

e-POWER

 

Galería

 

Videos:

➡ https://fb.watch/iJjHZrBkXE/ ⬅

La entrada <strong>Nissan X-Trail e-POWER llega a Ecuador para electrificarlo</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai IONIQ 5, un auto electrificado con historia https://automagazine.ec/hyundai-ioniq-5-un-auto-electrificado-con-historia/ Sat, 11 Feb 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=43027 La movilidad eléctrica es uno de los principales desarrollos en que el sector automotriz ha emprendido en la última década,

La entrada <strong>Hyundai IONIQ 5, un auto electrificado con historia</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La movilidad eléctrica es uno de los principales desarrollos en que el sector automotriz ha emprendido en la última década, ya que cada vez las personas son más conscientes de la necesidad de un cambio en beneficio del medio ambiente.

Foto portada: IONIQ 5, IONIQ 6 e IONIQ 5 2022

Por tal motivo, Hyundai constantemente se encuentra innovando sus modelos, con el objetivo de llegar a la movilidad 100% eléctrica en 2050.

 

 

Objetivos

Es así como, Hyundai en el 2016 realizó el lanzamiento de la marca IONIQ, con vehículos enfocados en el diseño, desarrollo e implementación de la tecnología eléctrica.

IONIQ nació con el objetivo de solventar las necesidades del mercado cada vez más sustentable. En este sentido, la marca surcoreana presentó tres tipos de sistemas: híbrido, híbrido enchufable y eléctrico puro.

‘El IONIQ ha sido un éxito total para Hyundai, ya que su visión del futuro está anclada al concepto del modelo’. En el año 2019, llegó al Ecuador con el fin de mostrar al mercado local un enfoque radicalmente nuevo. Este vehículo, representa la apuesta que tiene la marca por cumplir sus objetivos hasta el 2050.

 

 

Premios

También fue galardonado con importantes reconocimientos. En agosto del 2020, el IONIQ 5 totalmente eléctrico fue condecorado como: ‘Mejore Auto de Japón, gracias a su desempeño e innovación. De igual manera, recibió el premio a ‘Mejor Motor y Sistema de propulsión’, debido a su autonomía de 600 km con una sola carga. En el año 2021, le otorgaron el distintivo como “Good Design” y a inicios de este año le dieron el “Premio Kelly Blue Book 2023”, como Mejor Auto eléctrico.

‘En este sentido, Hyundai trabaja en destacar su visión de un futuro más sustentable, con vehículos con cero emisiones de gases y procesos 100% libres de carbono. En este contexto, esta nueva versión llega al mercado ecuatoriano con el fin de promover una movilidad más’.

Durante los 7 años de la trayectoria del vehículo, el modelo evolució tanto a nivel tecnológico, rendimiento y en diseño que, ahora el IONIQ 5 totalmente eléctrico, cuenta con un diseño que parece salido de la ciencia ficción y con mejores prestaciones que sorprenderán al mercado nacional. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Hyundai IONIQ 5, un auto electrificado con historia</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tecnología eléctrica Nissan e- POWER llega a la región https://automagazine.ec/tecnologia-electrica-nissan-e-power-llega-a-la-region/ Mon, 06 Feb 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42966 e-POWER es la exclusiva tecnología de Nissan, patentada por la marca japonesa, que llega a la región NIBU –Nissan Importers

La entrada <strong>Tecnología eléctrica Nissan e- POWER llega a la región</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
e-POWER es la exclusiva tecnología de Nissan, patentada por la marca japonesa, que llega a la región NIBU –Nissan Importers Business Unit- Para este lanzamiento, AUTO Magazine estuvo presente en Bogotá, Colombia, gracias a la invitación de Nissan Ecuador.

Con la llegada de X-Trail e-POWER, Nissan continúa redefiniendo el futuro de la movilidad eléctrica en Latinoamérica

Nissan Importers Business Unit (NIBU) la unidad de negocio de Nissan enfocada en dar apoyo a los importadores de 34 mercados de América Latina, anunció durante este evento regional al que asistimos, la llegada de Nissan X-Trail e-POWER, el primer vehículo de la marca en la región que incorpora esta inigualable tecnología de motorización eléctrica.

 

 

Cuatro días con un gran anfitrión

En el marco de la capital colombiana, Nissan se esmeró en brindarnos una experiencia única, desde un ambiente de expectativa, pasando por una teoría completa y didáctica hasta probar con nuestras ‘propias manos’ en pruebas de manejo, la excelencia de su nueva tecnología e-POWER.

Durante este importante evento de lanzamiento, los voceros de NIBU compartieron los detalles de todo el trabajo que hay detrás del desarrollo de estas recientes soluciones de movilidad, como lo es, en un primer paso, la nueva generación de Nissan X- Trail e-POWER, que llega a Latinoamérica como parte del compromiso de la marca por continuar ofreciendo vehículos innovadores, atractivos y con avanzada tecnología.

 

Mario Zamora, director de pruebas y calidad – Nissan México, al dar una clara explicación de la tecnología e-POWER de Nissan

 

Declaraciones

José Román

Estamos muy emocionados con el lanzamiento de Nissan X-Trail e-POWER a los mercados de NIBU, el vehículo que nos coloca como punta de lanza en la estrategia de electrificación y un referente en tecnología, innovación, y desarrollo en América Latina…

Es parte de los esfuerzos para cumplir con nuestra meta de llevar a las personas a un mundo mejor, en línea con el plan Nissan Ambition 2030, nuestra visión a largo plazo para impulsar la electromovilidad, al mismo tiempo que responde a las necesidades del medioambiente, las sociales y de los clientes, comentó el exitoso ejecutivo ecuatoriano José Román, presidente y director general de Nissan Mexicana y NIBU, quien presidió el evento de lanzamiento regional.

 

José Román, presidente y director general de Nissan Mexicana y NIBU

 

Diana Torres

En Nissan Importers Business Unit, hemos promovido el desarrollo de vehículos eléctricos y tecnologías de asistencia para una experiencia de conducción incomparable. Con el lanzamiento de Nissan X-Trail e-POWER, seguiremos transformando el futuro de la movilidad en la región, al traer por primera vez esta exclusiva tecnología capaz de brindar emoción, autonomía, seguridad y conectividad a los pasajeros, y con la libertad de no necesitar de cargadores especiales«, comentó Diana Torres, managing director de Nissan Importers Business Unit.

Combinar la tecnología Nissan e-POWER con los atributos y el legado de X-Trail hace de este vehículo una alternativa como ninguna otra en el mercado, no solo por las características que hacen de X-Trail uno de los SUVs más icónicos del mercado, sino también por beneficios propios de un vehículo eléctrico, como son la excepción de programas que limitan la circulación de vehículos a combustión en ciertos días y horas, entre otros«, agregó.

 

Diana Torres, directora general de Nissan Importers Business Unit

 

Josh Westerhold, Manager Senior de Movilidad

 

Un vehículo único en su clase

Nissan X-Trail e-POWER se distingue por su propulsión 100% eléctrica, que brinda un arranque poderoso y una respuesta inmediata gracias a su torque instantáneo, propio de los vehículos eléctricos, ofreciendo así una experiencia de aceleración lineal y una conducción emocionante para los pasajeros.

La tecnología de e-POWER, exclusiva de Nissan, es una alternativa sólida para la región al brindar destacadas características, como son:

 

 

Funcionamiento

Con e-POWER, los modelos Nissan incorporan un sistema de propulsión 100% eléctrico, que se encarga de mover las ruedas del vehículo. Los autos con tecnología e-POWER poseen un generador de energía que se alimenta de un pequeño motor de gasolina, que sirve exclusivamente para recargar de manera continua la batería de iones de litio de alto rendimiento.

 

 

Autonomía

Gracias a este sistema, los vehículos Nissan e-POWER no necesitan conectarse a una fuente de energía eléctrica, lo que permite una autonomía ilimitada y sin depender de ningún tipo de infraestructura de carga. En el sistema e-POWER, el motor de gasolina no está conectado a las ruedas, únicamente se encarga de recargar la batería que suministra el voltaje al motor eléctrico para generar el torque y la potencia.

Es por ello que, ePOWER ofrece una autonomía de más de 900 kilómetros en la ciudad, de acuerdo con los datos de homologación que maneja la marca.

 

Este fue nuestro ‘puesto de trabajo’ durante unas horas, en la zona de Tocancipá y su autódromo

 

Aceleración

Mejora la respuesta de manejo gracias a su torque instantáneo, ofreciendo una experiencia de aceleración lineal y una conducción emocionante.

 

Potencia

Cuenta con un motor eléctrico de alto rendimiento, que entrega mayor potencia al momento de conducir.

 

 

e-4ORCE

Esta tecnología de motor dual lleva al vehículo a nuevas alturas, al incorporar un control de tracción eléctrica en las cuatro ruedas. Lo anterior, permite un máximo agarre de cada rueda y controla de forma flexible el movimiento del vehículo, para un manejo más cómodo y confiable ante cualquier escenario.

 

 

e-Pedal Step

Al soltar el pedal del acelerador, e-Pedal Step utiliza la resistencia a la carga para desacelerar el vehículo, reduciendo el uso del pedal del freno, resultando en un manejo más simple, confortable y predecible. Maximiza la eficiencia de autonomía por medio de su freno regenerativo.

 

 

Motores de tracción y motor de carga

Nissan X-Trail e-POWER integra una batería de 1.8Kw, y el motor de última generación VCR Turbo de combustión de tres cilindros como generador, que es más potente y eficiente; mientras que su motor eléctrico, encargado de impulsar las ruedas del vehículo, cuenta con una potencia de 205 hp y un torque de 243 lb-pie.

 

 

Vehículos eléctricos

Mientras que los vehículos híbridos son impulsados por 2 motores: uno eléctrico y uno de gasolina, los nuevos autos equipados con Nissan e-POWER son impulsados exclusivamente por un motor eléctrico, mientras el generador a gasolina se encarga únicamente de alimentar la batería para que nunca tengas que conectarte a un centro de carga.

 

 

Diseño y tecnología que cautivan

Nissan X-Trail e-POWER llega con un diseño exterior moderno y emocionante, con rieles en el techo y quemacocos panorámico, una parrilla V-Motion con acentos negros y nuevo logo, faros LED y Signature Lamps, techo flotante, emblema e-POWER en puertas y cajuela, emblema e-4ORCE en cajuela, y rines de aluminio 19 pulgadas.

En el interior, cuenta con un Head-Up Display de 10.8 pulgadas; sistema NissanConnect® y un panel de instrumentos digital, ambos, de 12.3 pulgadas; un Sistema de sonido Premium BOSE® de nueve bocinas, y cargador inalámbrico. también traen parabrisas cristales frontales que tienen un sistema de insonorización acústica, para un manejo más silencioso.

 

 

Además, su amplio espacio interior, con tres filas de asientos de piel, lo convierte en el único SUV electrificado con siete asientos en su segmento, y el vehículo ideal para todo tipo de viajes en familia.

 

Asistentes de conducción

En cuanto a seguridad y tecnología se refiere, Nissan X-Trail e-POWER ofrece lo mejor de Nissan Intelligent Mobility, con 13 tecnologías de asistencia de manejo, como son:

  • Control de Crucero Inteligente (ICC)
  • Alerta de Abandono de Carril (LDW)
  • Intervención Inteligente de Cambio de Carril (DP)
  • Monitor Inteligente de Visión Periférica (AVM)
  • Frenado Inteligente de Emergencia (I-EB)
  • Alerta Inteligente de Colisión Frontal (I-FCW)
  • Intervención Inteligente de Punto Ciego (BSI)
  • Alerta de Punto Ciego (BSW)

*Próximamente, Nissan Importers Business Unit compartirá más información de la venta de sus nuevos vehículos con tecnología e-POWER en la región.

*En Ecuador, el primer modelo Nissan con su nueva tecnología e-POWER, de propulsión eléctrica, será presentado oficialmente este jueves 9 de febrero, desde la ciudad de Guayaquil.

 

Videos:

 

Galería de imágenes

 

La entrada <strong>Tecnología eléctrica Nissan e- POWER llega a la región</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Ecuador obtiene certificación ISO 9001 https://automagazine.ec/volkswagen-ecuador-con-certificacion-iso-9001/ Wed, 01 Feb 2023 17:28:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42940 Volkswagen Ecuador recibió la certificación internacional en la norma ISO 9001, para el efectivo establecimiento de un sistema de gestión

La entrada <strong>Volkswagen Ecuador obtiene certificación ISO 9001</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Ecuador recibió la certificación internacional en la norma ISO 9001, para el efectivo establecimiento de un sistema de gestión de calidad en su estrategia de negocio, el cual ofrece soluciones de movilidad de alto valor para sus clientes, trabajando integralmente con sus socios estratégicos y generando rentabilidad sostenible en toda su cadena de valor.

Foto portada: Pamela Jiménez, Gerente de Logística y Desarrollo de Concesionarios, con la certificación ISO 9001

Como parte del compromiso de la marca, Volkswagen decidió dar un paso adelante y complementar esta iniciativa con la obtención de la certificación internacional en la norma ISO 9001, conseguida tras un intenso y arduo proceso de trabajo de casi un año.

 

Criterios de evaluación

Este importante logro llena de orgullo a la organización ya que los ejes de su estrategia de Gestión se basaron en los siguientes criterios de evaluación -con el objetivo de implementar y mantener en el importador y la red de concesionarios del país los estándares de calidad y requisitos de la marca Volkswagen-:

  • Política y objetivos.
  • Sistema de Gestión
  • Comunicación
  • Desarrollo de la red de concesionarios.
  • Desarrollo del personal del importador
  • Marketing, Dirección del mercado
  • Formación a los concesionarios
  • Planificación de ventas
  • Logística para vehículos nuevos
  • Campañas de campo y rellamada
  • Garantía
  • Servicio Técnico
  • Planificación, cálculo y almacenamiento de piezas originales y accesorios
  • Compras
  • Investigación de Mercado
  • Auditoria en la red de concesionarios
  • Atención al Cliente y Compliance

 

TÜV SÜD

Para el efecto, se evaluó toda la cadena de procesos de Impoventura C.A. en la visita de dos días de la prestigiosa certificadora y consultora de renombre a nivel mundial: TÜV SÜD, auditora en Ecuador.

Con este importante hito, Volkswagen Ecuador ratifica su compromiso de ser parte activa de la transformación para mejorar la credibilidad e imagen de la marca con el aumento en la satisfacción del cliente, mejora en la integración de los procesos, optimización en la toma de decisiones, mejora continua y compromiso de sus colaboradores.

 

Opinión

Recibir la certificación ISO 9001 es resultado del compromiso de Volkswagen Ecuador, que, a través de un gran trabajo en equipo liderado por el Desarrollo de concesionarios, durante casi un año ha obtenido este importante logro que nos permitirá mantener sistemas de gestión de calidad altamente eficientes y reafirmar de esta manera el compromiso de convertirnos en una de las marcas cercanas a nuestros clientes”, señaló Pamela Jiménez, Gerente de Logística y Desarrollo de Concesionarios.

El siguiente reto para la marca será certificar a sus aliados estratégicos que son los concesionarios. El trabajo ya comenzó y se espera para fines del 2023 lograr certificar al menos dos concesionarios, concluyó Jiménez.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacado:

  • Volkswagen Ecuador se convierte en una de las marcas del sector automotriz que ha recibido la certificación internacional en la norma ISO 9001, del sistema de gestión de calidad en todos sus procesos.

 

La entrada <strong>Volkswagen Ecuador obtiene certificación ISO 9001</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor presentó su renovado showroom matriz en Quito https://automagazine.ec/gac-motor-presento-su-renovado-showroom-matriz-en-quito/ Sun, 29 Jan 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42945 GAC Motor Ecuador, parte de la marca asiática con 30 años de presencia en la industria automotriz mundial, sigue apostando

La entrada <strong>GAC Motor presentó su renovado showroom matriz en Quito</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor Ecuador, parte de la marca asiática con 30 años de presencia en la industria automotriz mundial, sigue apostando al mercado ecuatoriano, esta vez con la apertura realizada la noche del pasado jueves 26 de enero, de su renovada y moderna casa matriz en la capital, en consonancia con su estrategia de inversión y desarrollo para fortalecer su presencia en uno de los principales territorios comerciales.

Foto portada: Álvaro Nogales, director comercial y posventa de Corporación Proauto; Eduardo Iturralde, vicepresidente Corporación Proauto; Luis Felipe Chiriboga gerente nacional de Corporación Proauto para GAC Motor; Pedro Hernán Torres, gerente comercial de GAC Motor.

 

Instalaciones

Es así como, tras más de 3 años de haber llegado al país, GAC Motor Ecuador se enorgullece en presentar su nuevo concesionario de 450 m2 de showroom y 150m2 de exhibición externa, con el respaldo de Corporación Proauto, quienes han logrado un crecimiento exponencial de marca en el parque automotor del país.

El nuevo concesionario será la gran vitrina donde el público capitalino podrá conocer los vehículos que conforman la cartera de producto de la marca china, como el deportivo GS4, el potente y lujoso GS8 de segunda generación, o el AION Y, 100% eléctrico, ‘inspirado para transformar el presente’.

 

 

De manera paralela, la marca presentó su filosofía Go and Change, que simboliza el cambio a un mejor estilo de vida, que con la apertura de este nuevo showroom reafirma su compromiso por llegar a brindar una amplia cobertura en las principales zonas del país, donde se plasma la gran inspiración que proviene de lo mejor de la cultura, innovación y tecnología china, que ofrece calidad premium automotriz en cada detalle y genera una activación económica significativa para este 2023.

 

Opinión

Hemos realizado una inversión aproximadamente de medio millón de dólares para modernizar nuestro showroom y estar a la vanguardia del mercado automotriz ecuatoriano. Nuestra casa matriz está totalmente equipada ya que también contamos con un taller especializado que posee la mejor tecnología para proveer un servicio posventa de calidad con una oferta vehicular alineada a los más altos estándares de seguridad, comentó Pedro Torres – gerente comercial de GAC Motor Ecuador.

Los vehículos de GAC Motor se consideran los más seguros en su país de origen, ya que la firma automotriz ha sido reconocida como lamejor marca en calidad durante 8 años consecutivos ya que posee 5 estrellas de seguridad avaladas por CNCAP (China) y las más altas exigencias europeas e internacionales’.

 

La entrada <strong>GAC Motor presentó su renovado showroom matriz en Quito</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Teojama Repuestos’ creció 18% en ventas en 2022 https://automagazine.ec/teojama-repuestos-crecio-18-en-ventas-en-2022/ Tue, 24 Jan 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42938 Teojama Comercial, empresa distribuidora de la marca de camiones Hino en Ecuador, registró un incremento en ventas del 18% en

La entrada <strong>‘Teojama Repuestos’ creció 18% en ventas en 2022</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial, empresa distribuidora de la marca de camiones Hino en Ecuador, registró un incremento en ventas del 18% en su División Multimarca Teojama Repuestos, llegando a 1,8 millones de dólares aproximadamente en el año. Las provincias con mayor crecimiento fueron: Pichincha con el +23%, El Oro +25%, Manabí 17% y Sucumbíos con el 34%.

Foto portada: Byron Cruz, Vendedor de Repuestos Agencia Juan Tanca Marengo; Rafael Plaza, Vendedor de Repuestos Agencia Juan Tanca Marengo; Xavier Altamirano, Jefe Regional de Repuestos Zona Costa y José Murillo, Vendedor de Repuestos Agencia Juan Tanca Marengo.

 

Categorías

Las categorías de repuestos con mayor demanda fueron aquellas relacionadas a repuestos de colisión, repuestos e insumos de mantenimiento preventivo, repuestos de transmisión o diferenciales y productos de embellecimiento automotriz.

Este incremento se debe a las diversas estrategias empleadas como la implementación de nuevos sistemas informáticos, integración de nuevas marcas importantes al portafolio de repuestos, fortalecimiento del modelo B2B, capacitación a la fuerza de venta y campañas BTL y ATL en puntos de venta.

‘Para este 2023, se pronóstica mantener el crecimiento que se obtuvo en el año 2.022, consolidando las marcas actuales e incorporando nuevas líneas reconocidas mundialmente, con el mismo respaldo y garantía que la empresa ha venido ofreciendo en todos los productos que comercializa’.

 

Opinión

“El 70% de nuestro plan de acción durante el 2022 se enfocó en nuestra división de productos y repuestos multimarca. Parte de la estrategia fue realizar un mayor acercamiento con nuestros clientes a través de capacitaciones, promociones, participación en ferias del sector automotor y activaciones de las sucursales de Teojama Repuestos en Quito, Guayaquil, Cuenca, Lago Agrio, Machala y Portoviejo

Además, reforzamos los canales de venta con compañías de seguros, E-commerce, plataforma de pagos en línea y entregas a domicilio”, explicó Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacado:

  • Las categorías que presentaron un mayor crecimiento fueron aquellos relacionados a repuestos de colisión, repuestos e insumos de mantenimiento preventivo, repuestos de transmisión o diferenciales y productos de embellecimiento

 

La entrada <strong>‘Teojama Repuestos’ creció 18% en ventas en 2022</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Preguntas si quieres comprar un vehículo seguro 5 estrellas https://automagazine.ec/preguntas-a-hacerte-si-quieres-comprar-un-vehiculo-seguro-5-estrellas/ Mon, 23 Jan 2023 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42926 Empezamos un nuevo año y las metas y propósitos acompañan esta época de inicios personales. Uno de los principales sueños

La entrada <strong>Preguntas si quieres comprar un vehículo seguro 5 estrellas</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Empezamos un nuevo año y las metas y propósitos acompañan esta época de inicios personales. Uno de los principales sueños a cumplir es adquirir un primer vehículo o renovar uno antiguo, y entonces toca decidir qué modelo comprar entre una alta oferta de marcas y estilos que existe en Ecuador. Esta es una de las elecciones más difíciles por resolver.

El tipo de vehículo, su tamaño, estética (diseño), procedencia, costo y características mecánicas y tecnológicas son, por lo general, los aspectos que más se evalúan y consultan al momento de comprar un vehículo; sin embargo, la seguridad durante un siniestro es un aspecto difícil de garantizar, tanto por desconocimiento técnico como por creencias y estereotipos.

Parece complejo conocer qué tan seguro sería mi nuevo vehículo si tengo un accidente de tránsito, pero realmente es muy fácil cerciorarse de que la información recibida en las casas automotrices es real y neutral; apenas con una sola pregunta:

 

¿Con cuántas estrellas de seguridad ha sido calificado mi vehículo? ¿Con 1… con 5 estrellas? 

Las estrellas en materia de seguridad asimilan un puntaje de los niveles de protección que tiene un vehículo basándose en su comportamiento en pruebas de impacto frontales y laterales, es decir al momento de sufrir un siniestro.

Por lo tanto, un modelo con cero estrellas es aquel, en el que alguno de sus ocupantes puede recibir varias y alarmantes lesiones y poner en riesgo su vida; mientras que en un vehículo cinco estrellas, en las mismas condiciones de choque, sus ocupantes tienen grandes probabilidades de no sufrir heridas graves o permanentes.

 

Opinión

Nadie está a salvo de sufrir un siniestro en la vía y por eso es tan importante saber con cuántas estrellas ha sido galardonado mi nuevo vehículo. La vida no tiene precio y por eso es primordial estar seguros que vamos a adquirir un vehículo que en todo momento nos proteja y nos de la máxima seguridad de no transportarnos en un ataúd con ruedas, expresa Pedro Torres, gerente comercial de GAC Motor.

Pero, ¿qué otras preguntas puedo hacer a la casa automotriz para cerciorarme de que mi vehículo me va a proteger en caso de tener un accidente?.

 

 

De la mano de GAC Motor en Ecuador, te dejamos algunas preguntas que puedes hacerte antes de tomar tu decisión:

 

¿Cómo reacciona el vehículo si me quedo dormido?

El sistema detector de fatiga analiza las actitudes del conductor, la colocación de las manos en el volante y el comportamiento de los ojos; con una señal sonora o visual alertará para que pare o descanse.

 

Frecuentemente olvido poner la direccional; ¿cómo me ayuda el vehículo a recordarlo?

Un vehículo con asistente de cambio de carril y detección de puntos ciegos te avisará cuando te encuentres por abandonar el carril y guiará a la dirección automáticamente para evitar un siniestro.

 

¿Si me descuido con el celular y me salgo del camino?

El control de estabilidad que disponen los vehículos con 5 estrellas de seguridad detecta que la posición del volante sea igual a la del vehículo; sistema capaz de reducir en un 80% de los accidentes por derrape.

 

Generalmente en los accidentes un gran problema es poder salir del vehículo, ¿prevé esto un vehículo 5 estrellas?

El levantamiento automático de los seguros de las puertas en el momento de un siniestro es una de las protecciones garantizadas en un vehículo 5 estrellas, además del destrabamiento de los cinturones de seguridad con el fin de que el conductor y sus ocupantes puedan salir rápidamente de la escena de la colisión.

 

Hay peatones muy imprudentes, ¿cómo reacciona el vehículo si se cruza de frente una persona?

Las 5 estrellas garantizan la activación del sistema de frenado de emergencia, bloqueo de los neumáticos y desaceleración frente a un peatón.

 

¿Qué tanto se deforma la carrocería del vehículo al momento de un siniestro?

Todos los modelos de GAC Motor se caracterizan por contar con una carrocería muy resistente a los impactos bruscos que se dan, ya sea por accidentes o por terceras personas, como golpes por peatones, ‘parejas furiosas’, bicicletas, motos, etc. 

La carrocería es tan rígida que incluso podríamos colgarnos de las puertas o lanzarlas con mucha fuerza sin que se descuadren sus ángulos. Además, está diseñada para que se deforme ante un impacto y así absorber la máxima cantidad de energía posible y la cantidad prudente para no aplastar ni herir a los ocupantes.

 

Mi hijo es lo más importante de mi vida, ¿cuánta protección a los niños hay en un vehículo 5 estrellas?

Los menores que no alcanzan el 1.35 m de altura deben viajar en sillas de niño y ubicarlas en los asientos traseros. Las 5 estrellas de seguridad garantizan un Sistema de Retención Infantil que son modernos mecanismos de anclaje que protegen al 100% al pasajero y evitan que sean expulsados en un siniestro.

Son varios los factores que se deben evaluar cuando tienes un vehículo o pretendes adquirirlo, por tal motivo analiza qué tan seguro te encuentras en tu modelo actual o cómo se afectaría tu integridad física en el momento de un siniestro.

A nivel mundial existen 10 organismos reguladores que pueden otorgar los puntajes de seguridad. Para conocer la calificación del vehículo en el que se está interesado, se debe consultar esta información con el modelo según su año y origen de fabricación.

Recuerda que en un vehículo 5 estrellas tendrás menos probabilidades de sufrir heridas graves o permanentes y así resguardar tu vida para reunirte con tus seres queridos. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Preguntas si quieres comprar un vehículo seguro 5 estrellas</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Argentina ya exporta sus Frontier a Colombia https://automagazine.ec/nissan-argentina-comienza-la-exportacion-de-la-pickup-frontier-a-colombia/ Sun, 22 Jan 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42921 Las pickups son fabricadas en la provincia de Córdoba, Argentina, bajo la normativa de emisiones Euro 6, y a tan

La entrada <strong>Nissan Argentina ya exporta sus Frontier a Colombia</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las pickups son fabricadas en la provincia de Córdoba, Argentina, bajo la normativa de emisiones Euro 6, y a tan sólo un año del anuncio de la apertura de nuevos mercados de exportación, Nissan Argentina embarca las primeras unidades de su icónica Frontier con rumbo a Colombia.

 

Declaración

Este nuevo hito es el resultado de un gran trabajo en equipo que tiene como objetivo seguir haciendo crecer a Nissan en América del Sur de la mano del incremento de la producción y de la exportación

Hoy celebramos que los clientes de Colombia podrán disfrutar de la altísima calidad de la pickup Frontier que Nissan produce en Fábrica Santa Isabel, en Argentina, dijo Guy Rodríguez, presidente y Managing Director para Nissan América del Sur.

 

 

Notable crecimiento

Para aumentar la producción, y así abastecer la demanda de nuevos mercados, Nissan anunció durante el 2022, un segundo turno de producción, que al estar totalmente implementado generará 550 nuevos puestos de trabajo, de los cuales, a la fecha, ya fueron incorporados 370.

 

Euro 6

En línea con los compromisos asumidos por la compañía japonesa a nivel global bajo su Green Program 2022, la pickup exportada a Colombia, así como la que se exportará a Chile, es producida según la normativa de emisiones Euro 6, lo cual implica una significativa reducción de gases y partículas contaminantes.

Con este anuncio, Nissan Argentina continúa consolidando su rol exportador y da el primer paso para convertirse en el centro de exportación Euro 6 para América Latina.

 

 

Inversiones

Nissan produce en Argentina, desde el 2018, fruto de inversiones realizadas por más de US $730 millones. Desde su lanzamiento, la pickup ha tenido un constante crecimiento tanto en Argentina como en Brasil, país al que se comenzó a exportar a tan solo 2 meses del inicio de producción.

 

La entrada <strong>Nissan Argentina ya exporta sus Frontier a Colombia</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Suzuki Swift ‘llega para cambiar el juego’ en Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-suzuki-swift-llega-para-cambiar-el-juego-en-ecuador/ Fri, 20 Jan 2023 14:41:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42882 SZK del Ecuador S.A., representante y distribuidor oficial de vehículos SUZUKI en el país, arranca un 2023 con fuerza ampliando

La entrada <strong>El nuevo Suzuki Swift ‘llega para cambiar el juego’ en Ecuador</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SZK del Ecuador S.A., representante y distribuidor oficial de vehículos SUZUKI en el país, arranca un 2023 con fuerza ampliando su portafolio de modelos y debutando en el segmento de pasajeros con la introducción del Nuevo SUZUKI Swift 1.2 híbrido, un hatchback inteligente, deportivo y urbano, diseñado para desafiar las reglas del juego y romper los esquemas en la industria automotriz local, que fue presentado la noche de este jueves 19 de enero en una discoteca de Tumbaco.

 

 

El sucesor de un ícono

Antiguamente conocido en Ecuador como el popular Suzuki ‘Forsa’, ahora llega la cuarta generación de este ícono SWIFT, presentando por primera vez la tecnología híbrida de la marca japonesa y proyectándose como el #1 en ahorro de combustible en el país.

 

 

 

Motor súper eficiente

Con una eficiencia de combustible de más de 90 km/galón* incorpora un motor 1.2L con la tecnología SHVS (Smart Hybrid Vehicle by SUZUKI) e inyección Dualjet, la cual se caracteriza por otorgar el máximo rendimiento con el mayor ahorro de combustible. Este motor se acopla a una caja manual de 5 velocidades más retro, con tecnología 100% japonesa.

 

 

Diseño

Un diseño joven, deportivo y urbano, inspirado en los grandes competidores de Rally, en el que destacan sus líneas robustas y musculosas, las de un hatchback que capta miradas; trae faros de proyección LED frontales y posteriores, luces diurnas DRL, aros RIN 16 y pilares oscurecidos con techo flotante, que hacen del nuevo SWIFTel vehículo más atractivo de su segmento’.

 

 

Interior

Su interior rompe esquemas, elevando cualquier estándar preexistente, con características únicas en el segmento, como su volante   forrado   en   cuero   con   manos libres y mandos de   audio, panel   de instrumentos deportivo con pantalla de 4,2 pulgadas, llave inteligente con botón de encendido y regulador de altura de luces.  

En su consola central destaca una pantalla táctil de 9” con Apple Carplay y Android Auto, conexión vía Bluetooth, USB-A y USB-C, climatizador automático y cargador inalámbrico (este último como un obsequio de la marca en las primeras unidades).

 

 

Seguridad

Siendo el hatchback más equipado del segmento, cuenta además con sistemas de seguridad activos, como: HSA asistente de arranque en pendiente, frenos ABS, EBD distribución electrónica de frenado, BA (Asistente de frenado de emergencia) y pasivos como sus 6 airbags, tecnología Heartect y sistema de anclajes ISOFIX (por norma vigente), convirtiéndose también en el vehículo más seguro del segmento.

 

 

Ya a la venta

El Nuevo SUZUKI SWIFT se encuentra ya disponible, y puede reservarse online o en presencial, con tan solo 500 dólares; a través de la página web changethegame.ec o en cualquiera de los SUZUKI Store, concesionarios oficiales de SUZUKI a nivel nacional:

  • Quito: SZK Store Labrador (Av. Amazonas y El Inca) SZK Store Sur (Av. Maldonado y Pueblo Viejo), SZK Store Los Chillos (Av. General Rumiñahui e Isla Pinzón), SZK Store Cumbayá (Av. Oswaldo Guayasamín y Escalón de Lumbisí).  
  • Guayaquil: SZK Store Guayaquil (Av. Juan Tanca Marengo, Diagonal Mall del Sol), SZK Store Alton Motors (A De Las Américas, diagonal al monumento de las manos), SZK Store WAY, ubicado en la Av. De Las Américas y Blanca Muñoz.
  • Manta: SZK Store Manda (Av. 4 Noviembre y Acacias)
  • Ambato: SZK Store Automotores Carlos Larrea T. (Av. Atahualpa y Víctor Hugo)
  • Cuenca: SZK Store Alton Motors (Av. España y Núñez Bonilla)

Cortesía y Fotos: AUTO Magazine®

 

Galería

 

Videos:

 

La entrada <strong>El nuevo Suzuki Swift ‘llega para cambiar el juego’ en Ecuador</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Ecuador busca seguir escalando posiciones en 2023 https://automagazine.ec/renault-ecuador-busca-seguir-escalando-posiciones-en-2023/ Thu, 19 Jan 2023 18:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42914 Renault – Automotores y Anexos, por 24 años consecutivos se ha proyectado como una alternativa de movilidad en Ecuador, ofreciendo

La entrada <strong>Renault Ecuador busca seguir escalando posiciones en 2023</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault – Automotores y Anexos, por 24 años consecutivos se ha proyectado como una alternativa de movilidad en Ecuador, ofreciendo una variedad de vehículos, entre sedanes, hatchback, crossover y Suv´s, generando experiencias únicas a través de su servicio y atención personalizada, lo cual le ha permitido fortalecer su relación con los clientes.

Esta y otras de sus consecuciones y proyectos, compartieron sus ejecutivos en un desayuno de medios realizado en su renovado local del Valle de Los Chillos, donde resaltaron también que, durante los últimos 5 años, la automotriz ha tenido un crecimiento sostenido; y que, de ser la marca número 12 en el 2018 con 2.298 unidades vendidas, pasó a formar parte del top 10 de la industria, cerrando en 2022 con 7.380 vehículos comercializados, con el 5,8% de market share.

 

Geovanni Proaño, Director Corporativo Posventa de Automotores y Anexos S.A.; Jacqueline Díaz, Jefe de Ventas Renault San Rafael; Sebastián Morillo, Gerente de Marketing Renault Ecuador; y Ana Lucía Pazmiño, Jefe Nacional de Repuestos Renault Ecuador

 

Sus recientes logros

El éxito de la marca también se lo atribuye a los hitos que Renault marcó el año pasado, como son:

  • Reconocimiento como el país importador de mayor crecimiento de Renault en la región.
  • Ganadores en los premios Effie 2022, en la categoría de construcción de marca.
  • Récord histórico con 783 unidades vendidas en junio.
  • Renault Duster, el auto más vendido en Ecuador en marzo.
  • Renault entre las 5 marcas más vendidas en mayo.
  • El lanzamiento del Renault Kwid, el cual rápidamente se posicionó entre los principales de su categoría.
  • Certificación de Automotores y Anexos S.A. del Great Place to Work.

 

 

Pilares estratégicos

Estos resultados motivan a Renault a seguir trabajando en conjunto, bajo 5 pilares estratégicos, que radican en:

Tener un producto ideal para el Ecuador

El presente año, la automotriz promete ampliar su portafolio con la llegada del Renault Kwid E-Tech, un modelo que se adaptará a las condiciones de las carreteras del país y principalmente a los gustos y necesidades de aquellas personas amigables con el medio ambiente. A su vez, ofrece renovar los atributos de diseño, tecnología, seguridad y confort de su gama actual.

 

Fortalecimiento de su red de concesionarios Automotores y Anexos – Renault

Actualmente AYASA cuentan con 24 puntos de venta a nivel nacional, distribuidos en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Portoviejo, Ambato, Loja, Riobamba, Macas y Azogues; donde, además de exhibir la variedad de su cartera, genera también fuentes de trabajo a nivel local.  

 

 

Automotores y Anexos está invirtiendo más de 3 millones de dólares en la remodelación de nuevos concesionarios y talleres

Varias de estas sucursales presentan una renovada imagen como las de San Rafael, Cumbayá y El Labrador; mientras que otras de sus agencias están próximas a implementarla.

 

Fuerza de ventas capacitada

Es un frente fundamental, considerando que el conocimiento que reciben constantemente los colaboradores, no solo les permite brindar una excelente atención, sino también les motiva y orienta a un crecimiento personal y profesional.

Por ello, la automotriz continuará formándo a sus colaboradores, con el fin de que todos tengan la oportunidad de trabajar en los distintos niveles de jerarquía, tanto en vertical como en horizontal.

 

Mauricio Recalde, Asesor Comercial; Jacqueline Díaz, Jefe de Ventas San Rafael; Christian Pacheco, Jefe de Servicio Posventa; Gabriela Ramos, Asesora Comercial.

 

Trabajar sobre un sólido proceso de construcción de marca

Es el pilar que le ha permitido a Renault transmitir su ADN, mediante diferentes acciones enfocadas en el bienestar de clientes, copilotos de cuatro patas, deportistas y colaboradores. Este nuevo año seguirán poniendo en marcha varias estrategias que permitirán a la automotriz llegar a la mente de más ecuatorianos.

 

El respaldo de Automotores y Anexos S.A.

Es el pilar principal que motiva a Renault a seguir progresando con pasión, a construir relaciones perpetuas con sus clientes, y a proyectarse como una alternativa de movilidad diferente, como un referente en la industria automotriz.

La marca francesa tiene como objetivo continuar escalando en su posicionamiento, por lo que orientará su esfuerzo a estos pilares, que en 2022 marcaron su éxito.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Renault Ecuador busca seguir escalando posiciones en 2023</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MG y Terpel hacen posible viaje Guayaquil – Quito de un Marvel R https://automagazine.ec/mg-y-terpel-hacen-posible-viaje-guayaquil-quito-de-un-marvel-r/ Wed, 18 Jan 2023 21:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42875 El Marvel R Electric es el nuevo SUV 100% eléctrico de segunda generación y alta tecnología lanzado por MG, que

La entrada <strong>MG y Terpel hacen posible viaje Guayaquil – Quito</strong> <strong>de un Marvel R</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Marvel R Electric es el nuevo SUV 100% eléctrico de segunda generación y alta tecnología lanzado por MG, que acaba de convertirse en el primer vehículo de esta categoría en el país en realizar la ruta Guayaquil – Quito, por sus propios medios.

Foto portada: Xavier Granda, Gerente de Combustibles Terpel Ecuador; Andrés Gómez, tenista ecuatoriano; Daniel Wiener, Gerente General Induwagen; Andrés Jungbluth, presentador de televisión; y Genaro Baldeón, Presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador.

En su viaje inaugural, el pasado sábado 14 de enero, el Marvel R realizó un recorrido de 8 horas aproximadamente, con una parada técnica de recarga de energía, de una hora en la ciudad de Santo Domingo.

Andrés Gómez Santos, el afamado tenista ecuatoriano, que llegó a ser número 1 en Dobles y número 4 en Singles de la ATP, junto a Andrés Jungbluth, popular presentador de televisión, fueron los coprotagonistas, encargados de conducir el MG en este viaje.

Ellos llevaron al Marvel R desde una electrolinera Terpel Voltex en la ciudad de Guayaquil hasta la ciudad capital, Quito. El trayecto tuvo una distancia aproximada de 420 km y su recibimiento fue en un concesionario de MG en la capital.

Esta acción, sin lugar a dudas marcó un precedente en el mercado automotriz, confirmando la alta tecnología y modernidad que caracterizan a los vehículos de la distinguida marca británica /china.

 

 

Opiniones

Daniel Wiener, gerente general de Induwagen, afirmó que para la empresa y para MG, el lanzamiento de Marvel R representa un hito de enorme importancia en el camino hacia la electromovilidad, poniendo a disposición del público, un vehículo de la más alta tecnología automotriz…

Toda la tecnología de este carro, manifiesta lo avanzado que está MG en el camino hacia el futuro de los vehículos eléctricos; sus prestaciones, características, equipamiento, confort y seguridad superan cualquier propuesta del mercado actual, concluyó.

El impulso de la movilidad eléctrica en el país es posible gracias a iniciativas innovadoras como la de Terpel, que a través de la implementación de su red de electrolineras de carga rápida “Terpel Voltex”, contribuye a lograr una transición energética en Ecuador, que aporte a la descarbonización de la movilidad vehicular, al cuidado del medio ambiente y a la mejora de la calidad de vida de los ecuatorianos.

Xavier Granda, Gerente de Combustibles y Estaciones de Servicio de Terpel Ecuador, destaca que, Para Terpel es sumamente importante convertirse en aliado estratégico del sector automotriz e impulsar proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible del país. A medida que el parque automotor de este segmento de vehículos crezca, desde Terpel seguiremos ampliando nuestra red de abastecimiento con puntos estratégicos que interconecten a la Costa con la Sierra ecuatoriana”.

 

 

Red de electrolineras

De la mano con el desarrollo y expansión de la red de electrolineras en el país, también se han desarrollado sistemas de carga para vehículos eléctricos que pueden ser instalados en domicilios, lugares de trabajo o donde requiera el cliente.

En carga domiciliaria los cargadores funcionan regularmente con corriente 220V con una instalación propia para el cargador y con la opción de la instalación de un medidor de energía específico para el punto de carga, lo cual permite acceder a una tarifa eléctrica diferenciada; considerando que el tiempo de carga dependerá de la capacidad del cargador.

Con relación a los autos con motores a combustión, los vehículos eléctricos ofrecen múltiples ventajas que resultan muy atractivas para el cuidado medioambiental, transformándose en una opción sustentable. No generan emisión de gases contaminantes mientras funcionan, gracias a su sistema eléctrico. Además, en comparación con los autos de combustión interna, generan muy poco ruido, reduciendo la contaminación acústica.

 

 

Más ventajas

Como ventajas adicionales, se puede enlistar que: requieren muy poco mantenimiento, suelen tener menos averías mecánicas, cuentan con frenos regenerativos que aprovechan la energía de las frenadas para recargar sus baterías, brindando mayor comodidad y confort para el conductor.

De acuerdo con cifras de la Cámara de Industrias Automotriz Ecuatoriana (CINAE), el crecimiento del share de mercado de los vehículos eléctricos por unidades en Ecuador ha incrementado en aproximadamente un 0,17% desde el año 2018, siendo noviembre de 2021 el mes con mayor venta de vehículos de este tipo, con 59 unidades.

Cifras que se muestran alentadoras para el incremento de las ventas de este tipo de vehículos en los próximos años. De la mano de esta opción sostenible, en el país también se comercializan vehículos híbridos, cuyas ventas, de acuerdo con Jaime Cucalón, presidente de la Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA), han reflejado un crecimiento del 4,92% entre 2020 y 2022, esperando una proyección positiva en el volumen de ventas durante los próximos años. Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

 

La entrada <strong>MG y Terpel hacen posible viaje Guayaquil – Quito</strong> <strong>de un Marvel R</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet sigue liderando el mercado automotriz ecuatoriano https://automagazine.ec/chevrolet-sigue-liderando-el-mercado-automotriz-ecuatoriano/ Tue, 17 Jan 2023 17:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42872 De acuerdo con cifras oficiales, Chevrolet en Ecuador concluyó el 2022 como la marca automotriz número uno en ventas en

La entrada <strong>Chevrolet sigue liderando el mercado automotriz ecuatoriano</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
De acuerdo con cifras oficiales, Chevrolet en Ecuador concluyó el 2022 como la marca automotriz número uno en ventas en el país, con un total de 24.525 unidades comercializadas, equivalentes a una participación de mercado de 18,3%.

De esta manera, la marca del corbatín completó 28 años consecutivos en el rubro global del mercado automotor, como la más vendida en Ecuador.

Conforme a los datos proporcionados por la Cámara de la Industria Automotriz del Ecuador (CINAE) en su reporte de unidades facturadas y matriculadas en el país durante el año 2022, dos modelos de Chevrolet se ubicaron en el Top 5 de ventas: la emblemática camioneta Chevrolet D-Max, que nuevamente se ubicó en el número 1 de ventas, y la SUV Chevrolet Captiva, que ocupó la cuarta posición en el ranking general.

En el segmento de camionetas, uno de los más relevantes de la industria local, Chevrolet mantiene un liderazgo indiscutible, con una participación del 30,6%; es decir, una de cada tres camionetas vendidas en Ecuador es de la marca.

La pick-up Chevrolet D-Max, ‘fabricada por manos ecuatorianas’, sigue siendo el principal jugador de este segmento, con un total de 7.039 unidades vendidas en 2022; esto es un 17,4% más que el volumen comercializado durante el 2021.

 

 

Este modelo es fabricado en la planta de GM OBB del Ecuador, en la ciudad de Quito, lo que reafirma el compromiso de la compañía de aportar al desarrollo de la industria ecuatoriana, pues en la actualidad, la producción de GM OBB del Ecuador representa alrededor del 60% de la industria nacional.

 

Opinión

Para Chevrolet, 2022 fue un año de consolidación del negocio y reposicionamiento de la red comercial, que se mantiene como la más grande del país. Este 2023 será un año de crecimiento en todos los segmentos, particularmente el de camionetas, un segmento de gran relevancia pues este tipo de vehículos son una herramienta de trabajo para múltiples industrias y actividades económicas…

Estamos comprometidos con nuestros clientes, ofreciéndoles las mejores alternativas de movilidad; por eso, en este año tenemos previsto realizar ocho lanzamientos. Estamos liderando el presente para revolucionar el futuro, comentó Marcus Oliveira, director comercial de Chevrolet Ecuador.

Actualmente, Chevrolet cuenta con el portafolio más completo de vehículos de todo el mercado ecuatoriano, con opciones en todos los segmentos, desde vehículos de pasajeros, camionetas, SUV, hasta buses y camiones, para satisfacer las expectativas de los ecuatorianos.

Fuente: Chevrolet / CINAE

 

La entrada <strong>Chevrolet sigue liderando el mercado automotriz ecuatoriano</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA incrementa en Ecuador su participación en ventas https://automagazine.ec/kia-incrementa-en-ecuador-su-porcentaje-de-participacion-en-ventas/ Tue, 17 Jan 2023 16:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42864 KIA cerró el 2022 como líder de ventas en segmentos en los que participa comercialmente en Ecuador; según voceros de

La entrada <strong>KIA incrementa en Ecuador su participación en ventas</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA cerró el 2022 como líder de ventas en segmentos en los que participa comercialmente en Ecuador; según voceros de la marca, con un total de 20.046 unidades vendidas; esto es 1.946 vehículos más que en el año 2021.

Durante el 2022 más clientes ecuatorianos, al momento de adquirir un vehículo, se decidieron por uno de la marca surcoreana, dándole la ventaja en cifras en segmentos como, de los sedanes/compactos, los SUV y los electrificados (híbridos y eléctricos).

 

TOP 5 EN VENTAS – SEGMENTO AUTOMÓVILES Y SUV

Marca

Total General

Market Share

KIA

19.882

20%

CHEVROLET

15.108

15%

HYUNDAI

7.746

8%

TOYOTA

7.644

8%

CHERY

7.609

8%

 

 

Los productos estrella

Esta escalada en sus ventas lo logra gracias a modelos como el Soluto y el Picanto, entre los más vendidos en Ecuador; junto a otros modelos en el segmento de los SUV, como el Sonet, el Seltos y el Sportage.

Además, la aceptación de los híbridos como el Stonic, All-new Niro y All-new K5, más los 100% eléctricos All-new Soul EV y EV6, van llevando a Kia Motors a alcanzar su gran objetivo de convertirse en el proveedor líder en soluciones de movilidad convencional (a gasolina) y de movilidad sostenible (híbridos y eléctricos) con el que han denominado su “Plan 3S” (planeta, movilidad y energía sostenible).

 

 

Compromiso

Estos resultados de ventas, logrados durante el 2022, comprometen a Kía a ‘seguir innovando para consolidar su liderazgo en los segmentos donde más vende; y por qué no en el total de la industria automotriz nacional’, donde la ‘lucha por la supremacía’ es cada vez más cerrada; lo que sin lugar a dudas beneficia al consumidor ecuatoriano, que ve ampliado el abanico de posibilidades a la hora de decantarse por la compra de un determinado automotor.

Por su parte, Kia ofrece a través de su moderna cartera de producto, brindar a sus clientes y a los potenciales compradores, productos innovadores, más seguros y ajustados a sus necesidades.

 

 

Más sorpresas

Durante el desayuno con Medios, realizado en su matriz de la ciudad de Quito, hoy martes 17 de enero, los voceros de Kia también anunciaron que, durante el 2023 se continuará invirtiendo en la red de concesionarios para garantizar la mejor experiencia y atención a los clientes de la marca. En materia de posventa y servicio al cliente, también se planifican cambios y novedades.

Se abrirían, al menos, cinco (5) concesionarios más… algunos con notables sorpresas de por medio; y que, además, realizarán al menos 3 nuevos lanzamientos al mercado, que de ‘seguro romperán esquemas en la industria automotriz de Ecuador‘, más aproximadamente otras cinco (5) renovaciones de modelos ya presentes en el país.

Fuente: KIA

 

La entrada <strong>KIA incrementa en Ecuador su participación en ventas</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luiz Gomes, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina https://automagazine.ec/luiz-gomes-nuevo-presidente-ejecutivo-de-continental-tire-andina/ Mon, 16 Jan 2023 14:34:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42852 Continental Tire Andina, con cerca de 70 años en Ecuador, nombró al Ing. Luiz Gomes, como el nuevo presidente ejecutivo

La entrada <strong>Luiz Gomes, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina, con cerca de 70 años en Ecuador, nombró al Ing. Luiz Gomes, como el nuevo presidente ejecutivo de la compañía, a partir de 1ro de enero de 2023.

 

Gomes asume este nuevo cargo en un momento fuerte de la demanda de neumáticos

Sucede al Eco. Jorge Almeida, quien lideró la empresa desde el año 2019 y con quien tuvimos la oportunidad de compartir muchos momentos en Ecuador. Este acontecimiento es parte de la ambiciosa transformación y del crecimiento que tiene la marca alemana en la región andina.

Luiz Gomes, de procedencia brasilera, tiene una trayectoria de más de 20 años en el área de finanzas, comercial y de asesoramiento. Estudió en la Universidad São Judas Tadeu la carrera de Administración de empresas. Siguió dos Máster: uno en Control Financiero y otro en Master en Administración de Empresas.

 

Trayectoria

Gomes trabajó en Continental Tires Mercosur desde el 2013, desarrollando los cargos de Jefe de Finanzas y Business Unit Manager. En 2021, fue nombrado vicepresidente

comercial de Continental Tire Andina. Es así como, con su profundo vínculo con el mercado y su amplia experiencia, conducirá a la empresa al siguiente nivel.

Para la compañía alemana, el 2022 representó un gran reto de crecimiento y camino     a la estabilidad financiera post pandemia. Con el mando de Luiz, esperan aumentar   las exportaciones, con lo que continuaría siendo parte activa del crecimiento económico y laboral de Ecuador.

 

Opinión

Es un honor para mí tomar el liderazgo de Continental Tire Andina. Estoy muy motivado a seguir trabajando de la mano de todos quienes hacemos la compañía, y continuar reforzando nuestros resultados

Como he compartido con nuestros colaboradores, trabajaremos por alcanzar metas aún más retadoras, centrándonos  en ser los mejores proveedores de neumáticos del Ecuador y la Región Andina”, comentó Luiz Gomes, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina.

 

La entrada <strong>Luiz Gomes, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
All New Chevrolet Silverado Trail Boss Z71 llega a Ecuador https://automagazine.ec/all-new-chevrolet-silverado-en-ecuador-la-nueva-definicion-de-poder/ Fri, 13 Jan 2023 19:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42798 Regresa al mercado ecuatoriano, luego de 11 años, un modelo emblemático de Chevrolet, la totalmente nueva Silverado Trailboss Z71 2023,

La entrada <strong>All New Chevrolet Silverado Trail Boss Z71 llega a Ecuador</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Regresa al mercado ecuatoriano, luego de 11 años, un modelo emblemático de Chevrolet, la totalmente nueva Silverado Trailboss Z71 2023, con flamante diseño, más tecnología y mejor equipamiento, para brindar a los amantes de la aventura y elegancia un confort y rendimiento superiores.

 

 

All New Silverado Trail Boss Z71

General Motors y Chevrolet Ecuador -la marca más comprada por los ecuatorianos- nos invitaron a la presentación de la All New Chevrolet Silverado Trail Boss Z71 2023, realizada la noche de este jueves 12 de enero, en el nuevo Guayaquil Country Club; evento de lanzamiento para el mercado nacional de una icónica camioneta -que regresa al país después de 11 años de ausencia– en su nueva versión, con un diseño estilizado, con más tecnología, seguridad y conectividad.

 

Ejecutivos de General Motors – Chevrolet, con Richard Carapaz y su esposa, durante el evento de lanzamiento en el Guayaquil Country Club 

 

Con la llegada de la nueva Silverado, Chevrolet en Ecuador fortalece su oferta de producto en el segmento, esta vez con una Pick-Up E, en un año en que ofrece sorpresas y le apuesta a su consolidación como líder en el mercado de camionetas, introduciendo este modelo diseñado ‘para quienes sueñan en grande’, con un ‘espíritu de libertad y aventura, elevado en exclusividad y experiencia’.

 

Novedades 

La nueva Silverado presenta un capot con diseño Z71 black, una imponente parrilla delantera totalmente negra que la hace lucir distinguida e impresionante a la vez, e incluye el tradicional corbatín Chevrolet en versión negra (Black bowtie) y apliques Z71.

 

 

Destacan sus espejos retrovisores con luz direccional, faros de proyección LED y luces de circulación diurna DRL led, con un juego de neblineros LED y ganchos de remolque de color rojo. En su parte posterior se aprecia su barra de tiro, doble escape, bumper trasero con escalón, faros traseros LED.

Su balde tiene una capacidad de 1.718 litros, ‘la mejor del segmento’, con un 18% más de espacio frente a los competidores. Equipa neumáticos Goodyear Wrangler DuraTrac MUD TERRAIN, con rines de 18 pulgadas de aleación con acabado all black.

 

 

Audio y conectividad

Esta gran camioneta, fabricada en la planta de Flint, Michigan, en Estados Unidos, además de México, incorpora detalles aún más sofisticados y tecnológicos, como el sistema de infoentretenimiento más exclusivo del mercado con pantalla touch Mylink de 13.4” de alta definición y un sistema de audio premium Bose con 7 parlantes, subwoofer y amplificador, ‘para una experiencia de sonido única’.

La tecnología única de Chevrolet permite ofrecer conectividad con WIFI nativo, con acceso a nuevas aplicaciones tanto de navegación, como de entretenimiento y comando de voz a través del avanzado sistema ONSTAR.

 

 

La exclusiva plataforma de seguridad de Chevrolet brinda acceso a las populares apps de navegación por Google maps, de música con Spotify, de clima con Weather Channel y, la última novedad, de control de voz a través de Alexa. Este sistema es compatible con Google Built-in, AppleCar Play y Android Auto; brinda proyección y carga inalámbrica de smartphones.

 

Motor

En cuanto a motorización, la nueva Chevrolet Silverado Trail Boss Z71 2023 cuenta con un potente y eficiente motor V8 Ecotec de 5.3L a gasolina, que brinda una potencia de 355 HP y 519NM de torque, que viene acoplado a una transmisión 4×4 con varios modos de manejo, y una caja automática de 10 velocidades, con selección de marchas electrónica con mayor economía de combustible.

 

 

Seguridad

La nueva integrante de la familia Chevrolet ‘se convierte en la pick up más segura del mercado’, con 5 cámaras externas de video que ofrecen hasta 9 vistas con ángulos distintos del vehículo, frenado de emergencia automático (8 a 80 km/h) y frenado automático por detección de peatón frontal y posterior, alerta de colisión frontal, alerta de punto ciego y tráfico cruzado; además de sus 6 airbags para brindar tranquilidad a todos sus ocupantes.

 

 

Colores

La nueva Chevrolet Silverado estará disponible en el mercado ecuatoriano, para elección de sus compradores, en los siguientes 6 colores: vino, azul, blanco, plomo, plata y negro.

 

Especificaciones

 

Precio

La nueva Pick Up Silverado Trailboss Z71 ocupará el espacio superior en el portafolio ecuatoriano de camionetas Chevrolet, con un precio referencial de $86.990 dólares, que incluye una garantía de 7 años o 150.000 kilómetros, lo que primero ocurra, y un plan de mantenimientos cada 10.000 kilómetros.

 

 

Opinión

Hace 11 años Chevrolet Silverado tuvo gran éxito en el mercado ecuatoriano, y hoy regresa con grandes expectativas para todos aquellos que buscan el máximo confort combinado con la elegancia. Este es uno de los vehículos más poderosos de la marca, con mayor capacidad de carga para las actividades de trabajo y aventura

La nueva Chevrolet Silverado destaca por su diseño, tecnología y seguridad, una camioneta con grandes innovaciones para satisfacer a todos nuestros clientes, comenta Juan Fernando Muñoz, Brand Manager de camionetas de Chevrolet Ecuador.

 

Galería

➡VIDEO PRESENTACIÓN⬅

 

 

Más videos:

 

La entrada <strong>All New Chevrolet Silverado Trail Boss Z71 llega a Ecuador</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Ariya e-4ORCE liderará la expedición ‘Pole to Pole’ https://automagazine.ec/nissan-ariya-e-4orce-liderara-la-expedicion-pole-to-pole/ Thu, 12 Jan 2023 20:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42847 Nissan inició los preparativos del Ariya e-4ORCE para la expedición Pole to Pole, desde el Polo Norte hasta el Polo

La entrada <strong>Nissan Ariya e-4ORCE liderará la expedición ‘Pole to Pole’</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan inició los preparativos del Ariya e-4ORCE para la expedición Pole to Pole, desde el Polo Norte hasta el Polo Sur.

El Ariya modificado, que se presentará en febrero, recorrerá más de 27.000 km en condiciones extremas, lo que lo convierte en el primer vehículo de cualquier tipo que emprende este viaje. El aventurero británico Chris Ramsey y su esposa, Julie Ramsey, encabezarán la expedición y conducirán el Ariya e-4ORCE modificado en la aventura de su vida.

 

Adaptaciones

Para adaptarse al duro terreno polar del Ártico y la Antártida, el Nissan Ariya está siendo modificado con un ajuste exterior robusto, a medida. Estará también equipado con una suspensión elevada, guardabarros ensanchados para alojar neumáticos de gran tamaño y un kit de carrocería adicional; con lo que el Ariya se está preparando para protegerse de algunas de las condiciones más extremas del mundo.

 

Objetivos

La ambiciosa expedición también demostrará las progresivas capacidades del e-4ORCE, la tecnología de control en las cuatro ruedas más avanzada de Nissan. El sistema e-4ORCE del Ariya proporciona confianza, confort y control, gestionando con precisión la potencia y las prestaciones de frenado para conseguir suavidad y estabilidad.

 

 

Líder en su campo, el Ariya demostrará ser el compañero perfecto para los viajes más aventureros, gracias a sus potentes prestaciones y su tecnología conectada’.

Nissan tiene como objetivo aumentar la adopción de vehículos eléctricos y avanzar hacia un mundo más limpio en apoyo de Nissan Ambition 2030, la visión a largo plazo de la empresa para potenciar la movilidad y más allá, con la electrificación como enfoque central. 

 

Declaración

Cliodhna Lyons, vicepresidenta regional de Planificación de Productos y Servicios, al respecto ha comentado: «Atreviéndose a hacer lo que otros no hacen, Nissan y el equipo de pioneros extremos de Pole to Pole están empujando los límites de la movilidad eléctrica, acelerando hacia un mundo más limpio, seguro e inclusivo

Al emprender y completar esta ambiciosa expedición, esperamos alcanzar e inspirar la acción en otras personas de todo el mundo, demostrando las proezas de los vehículos eléctricos y acelerando su adopción como parte de la solución para reducir las emisiones globales».

 

Destacados:

  • Nissan se prepara para emprender la primera aventura de conducción totalmente eléctrica del mundo desde el Polo Norte hasta el Polo Sur, a bordo de un Nissan Ariya.
  • En colaboración con el aventurero británico Chris Ramsey, el Ariya recorrerá 000 km, atravesando algunas de las condiciones más extremas del mundo.

 

Videos

 

La entrada <strong>Nissan Ariya e-4ORCE liderará la expedición ‘Pole to Pole’</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a diciembre de 2022 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-diciembre-de-2022/ Wed, 11 Jan 2023 20:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42833 Resumen a diciembre de 2022, comparado y acumulado: Según la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador, AEADE, en el año

La entrada <strong>Las ventas de vehículos en Ecuador a diciembre de 2022</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resumen a diciembre de 2022, comparado y acumulado:
Según la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador, AEADE, en el año 2022 en Ecuador se alcanzó las 139.517 unidades vendidas, lo cual representa el valor más alto reportado desde 2011. Esta cifra implica un crecimiento de 16,9% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Las ventas de vehículos nuevos en el mes de diciembre de 2022 alcanzaron 10.994 unidades, y registraron un crecimiento interanual del 15,2% frente al mismo mes de 2021. Se evidencia un decrecimiento mensual de 11,6% con relación al mes anterior, esto es con noviembre de 2022.

En diciembre, los vehículos livianos y comerciales registraron un crecimiento interanual del 13,5% y 30,2% respectivamente. Y, en relación al mes anterior (noviembre de 2022), los vehículos livianos y comerciales presentaron un decrecimiento del 11,2% y 14,9%, respectivamente.

En diciembre, el segmento de camionetas, SUV y automóviles, registraron un crecimiento interanual del 26,4%, 16,7% y 0,1%, respectivamente. Con respecto a noviembre de 2022, los automóviles, SUV y camionetas presentaron un decrecimiento del 17,7%, 9,5%, y 6,1%.

El segmento de buses, vans y camiones, registraron un crecimiento interanual del 178,6%, 33,6% y 19,9%, respectivamente. Con respecto a noviembre de 2022, las vans y camiones presentaron un decrecimiento del 30,1% y 12,8%, respectivamente, mientras que los buses registraron un crecimiento del 33,0%.

Nota: *La cifra motos de diciembre 2022 es provisional

 

Ventas de vehículos 2022

 

 

En diciembre de 2022 se comercializaron 10.994 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 15,2% al compararlo con las 9.546 unidades que se comercializaron en diciembre de 2021.

También, se evidencia un decrecimiento mensual de 11,6% con relación al mes anterior (noviembre 2022). En el acumulado enero – diciembre se reporta un crecimiento de 16,9%.

Nota: Todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

 

Las ventas de los vehículos livianos, en diciembre del 2022 crecieron un 13,5% frente al mismo mes de 2021, y presentaron un decrecimiento del 11,2% frente a noviembre de 2022.

Las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 30,2% en comparación a diciembre del 2021, y decrecieron un 14,9% con relación a noviembre del 2022.

Durante el año 2022 se reporta un crecimiento del 16,4% en vehículos livianos y un 21,1% en vehículos comerciales.

Nota: *Automóvil, Suv, Camioneta // **Van, Bus, Camión

 

Ventas de vehículos por segmento

 

 

El segmento de buses y vans registraron el mayor crecimiento interanual: 178,6% y 33,6%, respectivamente.

El segmento que registró un mayor decrecimiento con respecto a noviembre de 2022, fue el de vans con 30,1%; mientras que el único segmento que presentó un crecimiento fue el de buses con 33,0%.

Nota: todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos por marcas – Top 20

 

Nota: segmentos livianos (automóvil, camioneta, suv)

 

Ventas de vehículos comerciales por marcas – Top 20

 

Nota: segmentos comerciales (van, bus y camión)

 

Modelos más vendidos por segmento – Top 5

 

 

Ventas de vehículos híbridos y eléctricos

 

 

Ventas de motos

 

 

Las ventas de noviembre 2022 alcanzaron las 18.581 unidades, lo que representa un 7% más que las 17.322 unidades de noviembre 2021.

La cifra provisional para diciembre* del 2022 es de 11.097 unidades, lo que representa un 2% menos que lo registrado en diciembre de 2021 y un 40% menos que en noviembre 2022.

Fuente: SRI

Elaborado por: AEADE

Nota: *La cifra de diciembre 2022 es provisional

 

La entrada <strong>Las ventas de vehículos en Ecuador a diciembre de 2022</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pickup Concept Ram 1500 Revolution, en el CES 2023 https://automagazine.ec/pickup-concept-ram-1500-revolution-en-el-ces-2023/ Sun, 08 Jan 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42780 El Concept Ram Revolution BEV es una hoja de ruta visionaria que muestra cómo la marca de pickups líder en

La entrada <strong>Pickup Concept Ram 1500 Revolution, en el CES 2023</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Concept Ram Revolution BEV es una hoja de ruta visionaria que muestra cómo la marca de pickups líder en la industria, redefinirá el segmento de las camionetas una vez más.

La marca de camionetas Ram presentó una hoja de ruta visionaria en CES 2023 con su concepto de vehículo eléctrico a batería (BEV) Ram 1500 Revolution, que brinda una mirada al futuro y demuestra cómo en la industria automotriz la marca líder de camionetas redefinirá una vez más el segmento de pickups.

 

 

El Ram 1500 Revolution BEV Concept de vanguardia presenta una gran cantidad de características innovadoras que se verán en futuras camionetas Ram y, en particular, en el viaje hacia la electrificación de Ram:

 

Detalles

  • El concept de vehículo eléctrico a batería (BEV) Ram 1500 Revolution que redefine el segmento demuestra el compromiso de la marca con el liderazgo en vehículos eléctricos (EV)
  • Cargado con tecnología avanzada, el concept reinventa la experiencia del cliente al integrar tecnología de punta, una experiencia del cliente totalmente conectada y características de movilidad avanzadas.
  • Ram 1500 Revolution BEV Concept ofrece conectividad perfecta para transformar la experiencia del conductor y los pasajeros.
  • El diseño exterior impresionante y ultramoderno representa el futuro de las camionetas Ram
  • La nueva cara de Ram incluye una insignia «RAM» animada y modernizada, así como un diseño animado de faros LED completos.

 

 

  • Las puertas se han reinventado en una gran apertura estilo salón que muestra un espacio para los ocupantes sin un pilar B
  • El nuevo diseño interior ofrece aún más flexibilidad con espacio para configurar el espacio de trabajo con una consola central extraíble con superficie plegable.
  • Ram continúa ampliando su lista de características que dan forma a la industria con el 1500 BEV Concept, presentando una característica pionera en la industria: asientos plegables en la tercera fila.
  • La puerta intermedia eléctrica cuenta con asientos plegables montados con una sección inferior extraíble que permite múltiples configuraciones de asientos flexibles y permite un paso que puede acomodar objetos de hasta 18 pies de largo.
  • Construido sobre la nueva arquitectura de carrocería sobre bastidor STLA Frame diseñada específicamente para vehículos eléctricos, el concept incorpora el paquete de baterías de manera eficiente con paneles aerodinámicos completos debajo de la carrocería y difusor activo.
  • Impulsado por dos módulos de accionamiento eléctrico (EDM), el concept cuenta con capacidad de tracción total.

 

 

  • Ram 1500 Revolution BEV Concept puede sumar hasta 100 millas de alcance en aproximadamente 10 minutos con carga rápida de 800 voltios CC de hasta 350 kW
  • Ram 1500 Revolution BEV Concept cuenta con dirección en las cuatro ruedas con hasta 15 grados de articulación para una mayor maniobrabilidad del vehículo.
  • Ram redefinirá una vez más el segmento de camionetas pickup con el revolucionario modelo de producción Ram 1500 BEV en 2024, que se presentará en los próximos meses en los Estados Unidos.
  • Ram 1500 BEV será el líder en una combinación de áreas que más preocupan a los clientes: alcance, remolque, carga útil y tiempo de carga.
  • Toda la línea Ram ofrecerá soluciones electrificadas con tecnología avanzada disruptiva y de vanguardia en los próximos años.

 

 

Soluciones eléctricas de movilidad

El movimiento de Ram hacia la electrificación respalda el plan estratégico Stellantis Dare Forward 2030 para liderar la forma en que el mundo se mueve al ofrecer soluciones de movilidad innovadoras, limpias, seguras y asequibles.

El Ram 1500 Revolution BEV Concept establece cómo Ram superará las futuras ofertas de vehículos eléctricos de la competencia.

 

 

Opinión

La Ram 1500 Revolution BEV Concept es nuestra señal más clara hasta ahora de que estamos al borde de algo extraordinario en Ram y apunta directamente a dónde vamos en nuestro viaje electrificado”, dijo Mike Koval Jr., CEO de la marca Ram – Stellantis.

En Ram, hemos redefinido lo que pueden ser las camionetas pickup, y lo haremos nuevamente superando lo que ofrecen los competidores al ofrecer las mejores camionetas eléctricas del mercado.

La Ram Revolution representa varias cosas importantes para la marca Ram, agregó Koval. Por supuesto, es nuestro nuevo Ram 1500 Revolution BEV Concept el que sirve como hoja de ruta para nuestro futuro electrificado. Sin embargo, Ram Revolution también es nuestra filosofía a medida que redefinimos el segmento de las camionetas, con un ritmo constante de anuncios e iniciativas a medida que nos embarcamos en nuestro viaje electrificado”

 

 

Eficiencia

Ram está comprometida con la innovación y el liderazgo en el sistema de propulsión con una línea que consiste en todo lo que los compradores de camionetas quieren y necesitan, satisfaciendo las demandas del mundo real. En la actualidad, Ram ofrece los 4×4 más eficientes en combustible y la camioneta pickup más rápida y potente, directamente de fábrica. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Pickup Concept Ram 1500 Revolution, en el CES 2023</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La seguridad de tu auto se califica con estrellas de N-CAP https://automagazine.ec/la-seguridad-de-tu-auto-se-califica-con-estrellas-de-n-cap/ Sat, 07 Jan 2023 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42777 ‘Dime cuántas estrellas tiene tu vehículo y te diré cuán seguro es’. En Ecuador, la siniestralidad vehicular es un tema

La entrada <strong>La seguridad de tu auto se califica con estrellas de N-CAP</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Dime cuántas estrellas tiene tu vehículo y te diré cuán seguro es’.
En Ecuador, la siniestralidad vehicular es un tema alarmante. Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en el país y la principal razón de muerte violenta en jóvenes entre los 18 y 29 años.

Según la ANT y con cifras a noviembre del 2022, en promedio 6 personas pierden su vida a diario en las vías y carreteras de Ecuador, es decir una cada 4 horas al día.

Por esta razón, es importante saber reconocer si un vehículo es seguro no sólo durante la conducción, sino sobre todo en un escenario de colisión y tomar en cuenta qué nivel de protección brinda el vehículo y en qué medida exponemos la vida de los ocupantes.

Generalmente cuando adquirimos un vehículo, sea nuevo o usado, casi todas las preguntas se dan en torno a las características técnicas del modelo o a los datos comerciales de la casa automotriz. En Ecuador, son pocas las marcas que ofrecen y garantizan niveles altos de seguridad a través de la calidad del motor y demás partes automotrices, la cantidad de airbags que dispone un vehículo o los sistemas mecánicos y de asistencia durante la conducción.

Sin embargo, ¿cómo podemos cerciorarnos de que esa información es real y neutral desde un ente regulador que certifique esos niveles de seguridad? Con una sola pregunta: ¿Con cuántas estrellas de seguridad ha sido galardonado mi vehículo? ¿Con 1 o con 5 estrellas?

Las estrellas de seguridad representan un puntaje de los niveles de protección que tiene un vehículo, basándose en su comportamiento en pruebas de impacto frontales y laterales, es decir en simulaciones reales, controladas y medidas de un siniestro.

Existen varios organismos independientes conocidos como Programas de Evaluación de Autos Nuevos (ncaps) que son los encargados de evaluar y calificar la seguridad de vehículos recién introducidos al mercado, publicar sus reportes mecánicos mediante los resultados obtenidos en estas pruebas de choque, y otorgar las estrellas de seguridad a cada marca.

 

Organismos calificadores, reconocidos por la Industria Automotriz

A nivel mundial existen 10 organismos reguladores que pueden otorgar los puntajes de seguridad, entre ellos el EURONCAP en Europa, JNCAP en Japón, ANCAP en Australia, ASEAN NCAP para el sur de Asia, LATINNCAP en América Latina, USNCAP para Estados Unidos, y CNCAP en China – este último basado en su mayoría en las reglamentaciones de la Euroncap.

Por lo tanto, un vehículo cero estrellas es aquel en el que alguno de sus ocupantes puede sufrir varias y alarmantes lesiones con riesgo o consecuencia de perder de vida; mientras que en un vehículo calificado con cinco estrellas, en las mismas condiciones de choque, sus ocupantes tienen grandes probabilidades de no sufrir heridas graves o permanentes.

Gracias a estos programas de control es posible medir la seguridad de los vehículos y establecer una calificación con un número determinado de estrellas, con el fin de reducir las muertes en carretera y estableciendo pautas para que las nuevas versiones de vehículos sean cada vez más seguras.

En Ecuador, el mercado de vehículos chinos ha crecido significativamente y en general es un nicho que aún recibe una percepción dudosa respecto a la seguridad por parte de los usuarios; por esa razón, es importante saber reconocer qué marca automotriz brinda mayor protección a sus ocupantes.

 

Opinión

Para GAC Motor, la calidad y seguridad es primero. Nos comprometemos en fabricar excelentes vehículos pensando en la protección de la familia y los seres queridos; por esta razón queremos educar a nuestros usuarios y a la comunidad sobre la importancia de contar con 5 estrellas de seguridad, como nuestros modelos las tienen…

GAC Motor es la única automotriz asiática con presencia en el país que ha sido galardonada por la C-NCAP (China) con el puntaje de 5 estrellas de seguridad en todos sus vehículos. Sus modelos están fabricados con la prioridad de la calidad ante todo y tecnología de punta que ofrece potencia y confort, compitiendo con marcas de talla mundial, menciona Pedro Torres, gerente comercial de GAC Motor en Ecuador.

‘El compromiso de la automotriz asiática es promover un nivel mayor de seguridad que exige todos los requisitos de las pruebas NCAP y 5 estrellas. Esta nueva generación en materia de seguridad fue creada por GAC Motor Internacional, denominada Top Safety o Súper Seguridad, donde se elevan las exigencias de las pruebas y se exponen los vehículos a exhaustivas y abusivas demostraciones como lanzarlos desde 5 metros de altura o aplastarlos con una volqueta cargada con 22mil kilogramos, todo con la finalidad de que el habitáculo y los ocupantes salgan sin rasguños.

 

Destacados:

  • Según la ANT, cada 4 horas muere una persona en las vías y carreteras de Ecuador, es decir 6 personas cada día.
  • Aprende cómo reconocer si tu vehículo te da protección con tan sólo una pregunta: ¿Con cuántas estrellas de seguridad ha sido calificado mi vehículo?

 

Videos:

 

La entrada <strong>La seguridad de tu auto se califica con estrellas de N-CAP</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Ecuador recibió a expertos internacionales de posventa https://automagazine.ec/nissan-ecuador-recibio-a-expertos-internacionales-de-posventa/ Thu, 05 Jan 2023 14:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42771 Nissan en Ecuador, representada por Automotores y Anexos, recibió a expertos de Japón y México, quienes realizaron un estudio de

La entrada <strong>Nissan Ecuador recibió a expertos internacionales de posventa</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan en Ecuador, representada por Automotores y Anexos, recibió a expertos de Japón y México, quienes realizaron un estudio de los caminos en el país, con el objetivo de recopilar información para adecuar sus vehículos a variables como nuestra geografía.

Durante su visita, recorrieron varias vías y lugares representativos de Quito, Manta y Ambato, para conocer las rutas por las que transitan los clientes de Nissan y así obtener datos sobre su modo de conducción, recorrido diario con el vehículo, vías frecuentadas, entre otros aspectos.

Estos estudios permiten a la marca japonesa asegurar que los modelos de autos que vienen al país tengan la calibración idónea para Ecuador y así poder garantizar su buen funcionamiento.

Nissan, al ser una marca japonesa implementa la filosofía de mejora continua en todos sus procesos; por lo que la visita de los expertos fue una oportunidad para aplicar las herramientas necesarias para el perfeccionamiento de sus productos y procesos de servicio y atención en el área de posventa.

 

 

Opinión

David Vivero, experto del área de pruebas de durabilidad en Nissan México, destacó que estos estudios suelen realizarse al identificar el gran potencial que un país tiene en diferentes aspectos de la marca. Este año, Ecuador y Colombia fueron los seleccionados.

Con estas acciones, Nissan Ecuador busca asegurar la calidad de sus productos y sobre todo tener datos para el lanzamiento de futuros modelos, que se electrifican cada vez más, apegados a su filosofía de Nissan Intelligent Mobility que busca un futuro de la movilidad ‘cero emisiones’. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Nissan Ecuador recibió a expertos internacionales de posventa</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB recibió 8va ‘Distinción Ambiental Quito Sostenible’ https://automagazine.ec/gm-obb-ecuador-recibio-su-8va-distincion-ambiental-quito-sostenible/ Sat, 31 Dec 2022 14:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42768 Por octavo año consecutivo, GM OBB del Ecuador recibió el reconocimiento “Distinción Ambiental Quito Sostenible 2022”, entregado por la Secretaría

La entrada <strong>GM OBB recibió 8va ‘Distinción Ambiental Quito Sostenible’</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por octavo año consecutivo, GM OBB del Ecuador recibió el reconocimiento “Distinción Ambiental Quito Sostenible 2022”, entregado por la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, gracias a sus buenas prácticas ambientales y de gestión eficiente de recursos, que realiza en su operación y sus programas de gestión de huellas ambientales.

Foto portada: Mauricio Marín, Secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda del DMQ; Gisselle Paredes, Secretaria de Movilidad del DMQ; Fernanda Chávez, Especialista Ambiental de GM OBB del Ecuador; Cecilia Pacheco, Secretaria de Ambiente del DMQ; Luis Gaibor, Analista ambiental de GM OBB del Ecuador; y Eugenio Campoverde, delegado del DMQ, en el evento de la Distinción Ambiental 2022.

 

El reconocimiento

La Distinción Ambiental Metropolitana se creó para promover un ambiente más sano en el Distrito Metropolitano, y a través del compromiso del Municipio, empresas, academia, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía, trabajan en conjunto para hacer de la ciudad ambientalmente más sostenible.
Entre los aspectos que evalúa la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito se encuentran: la movilidad sostenible, la acción por el clima, el cuidado del patrimonio natural, la gestión integral de residuos sólidos y la construcción ecoeficiente.

 

En esta ocasión, GM OBB del Ecuador recibió el reconocimiento en la categoría “Empresas con Compromiso Climático”.
Dentro de la planta se manejan diferentes procesos, uno de ellos es el de gestión del agua, el uso eficiente de este recurso, su tratamiento y posterior reutilización, que evita descargas al sistema de alcantarillado y reduce el consumo de agua potable en un 45%. También maneja un proceso de gestión de residuos a través de su esquema “Landfill free” (Cero Basura) que evita la disposición de residuos en los rellenos sanitarios.
Por ello, a través de estas buenas prácticas, General Motors se posiciona como una de las principales empresas que incentiva el cuidado del medio ambiente y hace de la ciudad un lugar más digno para vivir.

 

Otro logro

A esta distinción Metropolitana se suma también el reconocimiento alcanzado por la planta de Quito en los Manufacturing Awards de General Motors, el principal evento de reconocimiento de la Corporación, en el que fue distinguida como la operación con el mejor desempeño en sostenibilidad entre todas las plantas de manufactura de GM en el mundo, por su gestión ambiental, manejo de recursos, programas de conservación ambiental y acciones de responsabilidad social corporativa.

 

Declaraciones

Fernanda Chávez, Especialista de ambiente de GM OBB del Ecuador, destacó que, Este reconocimiento es el resultado de todas las acciones que realiza General Motors, alineadas a nuestra visión global de crear un mundo con cero emisiones, cero accidentes y cero congestión. La evaluación anual se realiza sobre los avances y mejoras implementadas año a año; lo que hace aún más relevante el recibir este reconocimiento por octavo año consecutivo. Esto demuestra nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad”.
A su vez, Cecilia Pacheco, Secretaria de Ambiente del DMQ, considera que:Es necesario avanzar, innovar y sobre todo valorar los aportes de los diferentes sectores para que ninguna acción quede invisibilizada.

 

Destacados:

  • General Motors fue reconocido con la “Distinción Ambiental Quito Sostenible 2022”, gracias a las buenas prácticas ambientales que realiza la compañía en la gestión de sus huellas de carbono e hídrica en la categoría ‘Empresas con compromiso climático’.
  • Estos reconocimientos reafirman el compromiso de General Motors en Ecuador por alcanzar la visión global de GM, contribuyendo con acciones positivas en favor del ambiente y la sostenibilidad.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>GM OBB recibió 8va ‘Distinción Ambiental Quito Sostenible’</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las llantas reencauchadas contribuyen a la sostenibilidad https://automagazine.ec/las-llantas-reencauchadas-contribuyen-a-la-sostenibilidad/ Fri, 30 Dec 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42763 Para Continental, la calidad de los neumáticos es una parte esencial de la seguridad vial. Cuando la profundidad de la

La entrada <strong>Las llantas reencauchadas contribuyen a la sostenibilidad</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para Continental, la calidad de los neumáticos es una parte esencial de la seguridad vial. Cuando la profundidad de la banda de rodadura del neumático original se ha desgastado y ya no es adecuada para transportarse con seguridad, el reencauchado puede ser una gran opción.

El reencauche se realiza reutilizando las cubiertas de neumáticos de calidad. Por esta razón, ofrecen excelentes soluciones de movilidad de flotas que pueden ahorrar costos y, además, brindan beneficios ambientales. En este proceso, se usa llantas de buena calidad, capaces de ser reencauchadas varias veces, minimizando así, el costo total del activo a largo plazo.

 

El reencauche de la marca

El enfoque de ContiLifeCycle ofrece tres etapas, que incluye neumáticos nuevos, reutilización de carcasas y reencauchado. El tercer paso del ContiLifeCycle implica el reencauchado de neumáticos de camiones y autobuses. Esta solución de primera calidad es rentable, ecológica y prolonga la vida útil de los neumáticos para camiones y autobuses.

Ofreciendo un rendimiento y una fiabilidad probada, el neumático reencauchado “parece nuevo, y funciona como nuevo” al mismo tiempo que proporciona una alta eficiencia operativa y el costo total de conducción más bajo. De hecho, los neumáticos Continental Truck están diseñados para el reencauchado, con varias características que mejorarán la vida útil de la carcasa, para recibir múltiples cambios antes del final de su vida útil.

 

 

Neumático de concepto Conti Urban

Diseñado para una gran sostenibilidad en el transporte urbano

El concepto de neumático sostenible de Continental, Conti Urban, que hizo su estreno mundial en la IAA Transportation 2022, está diseñado para vehículos de reparto en entornos urbanos y autobuses urbanos electrificados. La banda de rodadura del Conti Urban, es decir, la parte del neumático que está en contacto con la carretera, contiene un 68 % de materiales renovables, incluido el aceite de colza, la sílice obtenida de la ceniza de las cáscaras de arroz y el caucho natural de origen responsable. Como la mayoría de los neumáticos para vehículos comerciales, el Conti Urban de Continental será reencauchable.

Cada neumático reencauchado ayuda a proteger el medio ambiente. La reutilización de la carcasa ahorra energía y materias primas. El uso múltiple de la carcasa, también reduce el número de neumáticos viejos en circulación. El enfoque “de la cuna a la tumba” de Continental se preocupa por la Tierra y los costos operativos.

 

El reencauchado contribuye a los esfuerzos de sostenibilidad

El reencauche contribuye a la vida productiva de un neumático. Al utilizar la carcasa de calidad original o usada, un reencauchado puede eliminar millones de llantas de desecho que se envían a los vertederos cada año. Además, se necesita menos energía para producir en comparación con la producción de un neumático nuevo.

Según el Tire Retread & Repair Information Bureau (TRIB), se necesitan aproximadamente 22 galones de aceite para fabricar un neumático nuevo de camión mediano, pero para un reencauchado solo se necesitan siete galones. La mayor parte del aceite se encuentra en la carcasa, que se reutiliza en el proceso.

Esto ahorra cientos de millones de galones de aceite. Y debido a que se utiliza menos energía para producir un neumático reencauchado, las emisiones de carbono y los gases de efecto invernadero disminuyen en el aire que respiramos. Todos pueden beneficiarse del uso del recauchutado.

 

 

Ventajas

Según los datos recopilados por la Asociación de Fabricantes de Llantas de EE. UU., más de 300 millones de llantas se desechan anualmente, y en comparación con las llantas nuevas, las llantas reencauchadas:

  • Usa 15 galones menos de aceite y 90 libras menos de material total por llanta.
  • Ahorra a los EE. UU. y Canadá alrededor de 215 millones de galones de petróleo por año.
  • Reduce las emisiones de CO2 en un 24%
  • Reduce el consumo de agua en un 19%
  • Reduce la contaminación del aire en un 21%
  • Eliminar 1.400 millones de libras por año del flujo de desechos.

Según la EPA de EE.UU., las llantas reencauchadas contienen hasta un 75 % de material reciclado posconsumo. Se ahorran casi 40 libras de materia prima en cada neumático, incluidos caucho, acero y negro de carbón.

 

Opinión

El reencauchado es una parte clave de la estrategia de Continental en el mercado y nuestro compromiso con brindar mejoras de sustentabilidad, en línea con la Visión 2030 de la compañía, manifestó Renato Sarzano, vicepresidente senior de Truck Tires Américas, Continental Tire the Americas LLC. Seguimos ampliando nuestra cartera de reencauchado y la red de ContiLifeCycle continúa sirviendo a nuestros clientes de flotas”.

 

Destacados:

  • El reencauchado contribuye al ciclo de vida productivo de un neumático, debido al reducido número de materiales.
  • Se requiere menos energía para construir una llanta reencauchada.
  • Conti Urban, el neumático de concepto urbano, será reencauchable.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Las llantas reencauchadas contribuyen a la sostenibilidad</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan: 1° Reconocimiento a Redes de Mujeres en Latam y Caribe https://automagazine.ec/nissan-fue-galardonada-en-el-primer-reconocimiento-a-las-redes-de-mujeres-en-america-latina-y-el-caribe/ Thu, 29 Dec 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42758 Nissan fue galardonada en el Primer Reconocimiento a las Redes de Mujeres en América Latina y el Caribe. Nissan estableció

La entrada <strong>Nissan: 1° Reconocimiento a Redes de Mujeres en Latam y Caribe</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan fue galardonada en el Primer Reconocimiento a las Redes de Mujeres en América Latina y el Caribe.
Nissan estableció una misión común global de Diversidad e Inclusión como parte de su estrategia corporativa, erigiéndose como pilar fundamental para el desarrollo de sus operaciones.

En este contexto, la compañía fue distinguida durante el 1er Reconocimiento a las Redes de Mujeres en América Latina y el Caribe, organizado por Women in Management / Red WIM –la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en Gestión de Organizaciones-.

Este premio de alcance latinoamericano, convocó 66 proyectos de Redes de Mujeres de distintas organizaciones en la región. El de Nissan fue uno de los 33 seleccionados y galardonado junto a otros seis con una mención especial en la categoría Diversidad e Interseccionalidad: Premio Persona / Red W-Power. Las otras categorías premiadas fueron Sororidad profesional, inspiración y colaboración.

 

Opinión

Este es un reconocimiento a cada una de las personas que formamos parte de Nissan América del Sur, quienes en los últimos dos años han estado debatiendo y actuando juntos con transparencia para hacer que nuestra compañía y nuestra sociedad sean cada vez más diversas y equitativas

Sabemos que el camino es largo, pero esta distinción demuestra que cada paso es importante para avanzar, expresó Alejandra Fehrmann, Directora de Comunicaciones Corporativas de Nissan América del Sur y miembro del Comité DEI de Nissan.

 

Un reconocimiento a dos años de trabajo

Participar activamente. Ser parte de la construcción colectiva. En 2021 Nissan América del Sur firmó los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEP´s) de ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas, que proporcionan una perspectiva de género, a través de la cual las empresas pueden analizar y adaptar sus políticas y prácticas para avanzar hacia el empoderamiento de las mujeres.

La adhesión a los WEPs a nivel regional generó el armado y la validación de un plan con ONU para el primer año de trabajo. En esta misma línea, Nissan fue la primera automotriz en unirse en el marco del programaGanar-Ganar” para Argentina, Brasil, Chile y Perú, con el objeto de continuar desarrollando medidas de integración y promoción de la igualdad de género en el trabajo.

En este camino, la compañía también firmó la Iniciativa Público-Privada con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Argentina, que busca eliminar las desigualdades en ingresos salariales entre hombres y mujeres, y también incorporar más mujeres en el mercado de trabajo, en igualdad de condiciones y de protagonismo en el desarrollo económico.

Además de las alianzas y acuerdos mencionados, en estos dos años de trabajo, Nissan también se sumó a la red de empresas de Pride Connection en toda la región y generó un convenio con el Instituto Identidades do Brasil (ID_BR)

 

W-Power: una red de mujeres para la acción

W-Power (Women Power) es el grupo de colaborador@s voluntari@s (ERG) que trabaja para la igualdad de género en la compañía. La iniciativa de la Red de Mujeres pone la sororidad en el ámbito laboral en primer lugar, con una fuerte apuesta a compartir experiencias, desarrollar capacitaciones e iniciativas que impulsen a generar más conciencia, evitando sesgos dentro de la organización.

Nissan América del Sur cuenta además con otros tres grupos de voluntarios o ERG –que en total ya suman más de 170– que colaboran en sus áreas de afinidad:

  • Racial Equity, equidad racial.
  • Especial Way, igualdad para personas con discapacidad.
  • True Colors, espacios inclusivos para la diversidad sexual e identidad de género.

Destacados:

  • El trabajo a favor de la igualdad de género y su red de voluntarias W-Power recibieron una mención especial por Diversidad e Interseccionalidad.
  • La distinción, otorgada a Nissan América del Sur, fue entregada por Women in Management.

 

La entrada <strong>Nissan: 1° Reconocimiento a Redes de Mujeres en Latam y Caribe</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial reconoció el desempeño de su talento humano https://automagazine.ec/teojama-comercial-reconocio-nuevamente-el-desempeno-de-su-personal/ Wed, 28 Dec 2022 17:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42755 Teojama Comercial, empresa distribuidora de la marca de camiones Hino en Ecuador, llevó a cabo su concurso anual de habilidades

La entrada <strong>Teojama Comercial reconoció el desempeño de su talento humano</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial, empresa distribuidora de la marca de camiones Hino en Ecuador, llevó a cabo su concurso anual de habilidades técnicas “Skills Contest 2022”, con el objetivo de promover las habilidades y conocimientos de sus colaboradores, premiando su desempeño.

Foto portada: Fernando Bravo, Técnico Sucursal Cuenca; Julio Herrera, Técnico Sucursal Manta; Jorge Hernández, Técnico Sucursal Ambato; y Anderson Camacho, Técnico Sucursal Quito Sur.

La competencia contó con la participación de 100 colaboradores de las áreas de Ventas, Servicio y Repuestos de todas sus agencias a nivel nacional. Las evaluaciones se cumplieron tanto bajo la modalidad virtual, en diferentes etapas, y de manera presencial en la gran final que se desarrolló en Quito.

El concurso giró en torno a varios temas relacionados con la marca Hino como: características de los camiones de las diferentes series, atención al cliente, seguridad y actividades 5S, lectura de fichas técnicas, uso de manuales de servicio, diagnóstico con Hino DX3, técnicas de almacenamiento, uso de catálogos de repuestos, entre otros.

En total, se eligieron 3 ganadores principales: Fernando Bravo, Técnico Sucursal Cuenca; Julio Herrera, Técnico Sucursal Manta; Jorge Hernández, Técnico Sucursal Ambato; y Anderson Camacho, Técnico Sucursal Quito Sur. También se entregaron medallas en participaciones destacadas

 

Opinión

A través de esta iniciativa, promovemos el desarrollo técnico y profesional de nuestro equipo humano, en línea con nuestra filosofía de Soporte Total y Mejora Continua, ya que refuerza sus conocimientos técnicos y habilidades; en ventas y experiencia del cliente para brindar el asesoramiento correcto en sus necesidades e inquietudes; en repuestos para brindar el mejor soporte en cuanto a las necesidades de repuestos y en el área técnica para ofrecer un servicio de calidad a la hora de realizar el diagnóstico de fallas de los vehículos de manera rápida y precisa., explicó William Herrera, Instructor Técnico de Teojama Comercial.

Esta actividad se retomó 100% de manera presencial tras dos años de suspensión debido a la pandemia. De igual manera, en esta edición se contó con la visita de Raúl Zabala, representante de Hino Motors Latinoamérica, quien se desempeñó como observador del concurso.

 

Destacado:

  • Los ganadores obtuvieron premios económicos de parte de la empresa, trofeos y medallas. Además serán los representantes de Teojama Comercial en el caso de que se retome el concurso Skills Contest Latinoamericano de Hino Motors Ltd. en Panamá. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Teojama Comercial reconoció el desempeño de su talento humano</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los Audi RS Q e-tron con la mira en el podio para el Rally Dakar https://automagazine.ec/los-audi-rs-q-e-tron-con-la-mira-en-el-podio-para-el-rally-dakar/ Sat, 24 Dec 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42742 Revolucionar el deporte de una manera energéticamente eficiente y ser uno de los mejores en el proceso, es el objetivo

La entrada <strong>Los Audi RS Q e-tron con la mira en el podio para el Rally Dakar</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Revolucionar el deporte de una manera energéticamente eficiente y ser uno de los mejores en el proceso, es el objetivo que Audi se ha propuesto para este nuevo gran reto, una tarea no menos importante para apenas su segunda participación con los Audi RS Q e-tron en el Rally Dakar.

El director de Audi Sport, Rolf Michl, ha fijado un objetivo claro para el equipo Audi Sport: después de que fueran posibles cuatro victorias de etapa en la primera aparición en enero pasado, ahora el objetivo entre el 31 de diciembre de 2022 y el 15 de enero de 2023 es lograr un podio en la clasificación general con el innovador prototipo con accionamiento eléctrico, convertidor de energía y batería de alto voltaje.

 

Premiado

El concepto RS Q e-tron de Audi ganó en diciembre el premio ‘Racecar Powertrain of the Year 2022’, otorgado por un panel de expertos de la revista Race Tech.

A partir de la víspera de Año Nuevo, Mattias Ekström/Emil Bergkvist, Stéphane Peterhansel/Edouard Boulanger y Carlos Sainz/Lucas Cruz se enfrentarán a la competencia en un prólogo y 14 etapas posteriores. El 70 por ciento de la ruta en Arabia Saudita es nueva para los equipos. Los organizadores de ASO han aumentado significativamente las exigencias deportivas: las etapas entre el Mar Rojo y el Golfo Pérsico son más largas y difíciles que el año pasado, con entre 350 y 500 kilómetros.

‘El Empty Quarter con sus imponentes dunas es particularmente desafiante’

 

Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y Mattias Ekström

 

Declaraciones

Rolf Michl

“Sentimos una agradable emoción deportiva, pero también nos sentimos completamente preparados para el rally”, dice Rolf Michl. “Nuestro auto ahora es muy fiable. Las mejoras en comparación con la primera generación del RS Q e-tron son significativas y nuestros procesos también están mucho más ensayados. Nuestro objetivo es una posición en el podio. Nos hemos preparado lo más minuciosamente posible, pero todos los factores externos siguen siendo impredecibles. No los experimentaremos hasta el propio Dakar.

Los tres equipos de pilotos competirán con una segunda evolución significativamente mejorada del Audi RS Q e-tron, el cual está homologado en la categoría T1-U, que desde 2022 allana el camino hacia un futuro de bajas emisiones en los rallyes de cross-country. La tracción del eje delantero y trasero es eléctrica y los motores eléctricos obtienen su energía de una batería de alto de voltaje.

Un sistema de control revisado optimiza el balance energético de varios sistemas. Un convertidor de energía altamente eficiente que consta de un motor turboalimentado de cuatro cilindros y una unidad de motor-generador (MGU) adicional, que funciona en la ventana operativa óptima y carga la batería, procesa reFuels por primera vez. Basados en partes de plantas biogénicas que no compiten con los alimentos y ayudan a reducir las emisiones de CO2 en más del 60 por ciento.

 

Uwe Breuling

En nuestra preparación para el rally más duro del mundo, no dejamos nada al azar”, dice Uwe Breuling, Jefe de Operaciones de Vehículos. “Aprendimos mucho de los rallies y pruebas en nuestro primer año e implementamos todo de manera consistente, técnica, logística y organizativamente. La estrecha cooperación entre Audi Sport, los pilotos, los copilotos y el Team Q Motorsport está dando sus frutos y funcionando de forma muy armoniosa.

 

Arnau Niubó Bosch

Durante pruebas extendidas y un rally en octubre, la segunda generación del RS Q e-tron demostró confiabilidad y rendimiento. Revisamos cuidadosamente los autos en Neuburg después de la reconstrucción y les dimos a los pilotos y copilotos la oportunidad de conducirlos nuevamente, dice Arnau Niubó Bosch, Gerente de Proyecto de Implementación de Vehículos.

Nuestros ingenieros entrenaron a fondo a Mattias, Emil, Stéphane, Edouard, Carlos y Lucas en el uso de la tecnología para que puedan valerse por sí mismos en caso de daños durante las etapas. Con 15 días de competencia, incluso un mal día puede significar oportunidades perdidas.

 

Mattias Ekström, el mejor piloto de Audi del año pasado en noveno lugar, elogia al equipo: “Los detalles en la cabina, nuestros planes de configuración, las instrucciones, practicar los cambios de neumáticos, la búsqueda de lo óptimo: realmente hicimos nuestro trabajo a fondo. Las decisiones detalladas sobre la elección de los resortes, por ejemplo, las tomamos según la ruta, si es más probable que conduzcamos sobre terreno rocoso o sobre arena”.

 

Su copiloto, Emil Bergkvist, notó un notable paso adelante en Marruecos: “Allí entendimos mejor el roadbook. Esto nos permite conducir a un nivel superior y ser más consistentes. Asimismo, elaboramos una buena estrategia para el rally con los ingenieros”.

 

Stéphane Peterhansel, plusmarquista en el Rally Dakar con 14 victorias, competirá en la clásica del desierto por 35ª vez. “Hemos ganado confianza a lo largo del año”, dice el francés. “La durabilidad del auto es muy buena. Hay notablemente menos estrés en todo el equipo. Tres parámetros marcan la diferencia: la tecnología, el rendimiento de los pilotos y el de los copilotos. Espero rivales muy fuertes de Toyota y BRX”.

 

Edouard Boulanger comparte la opinión de su piloto y tiene la mirada puesta en la competencia: “Estamos en una situación completamente diferente a la de hace un año. El espíritu del equipo es diferente, ahora todo el mundo conoce el Dakar. El ambiente está en su mejor momento. Pero cada competidor también tiene nuevas especificaciones en sus autos. Todavía no sabemos nada sobre el nuevo equilibrio de poder”.

 

Para el tres veces ganador del Dakar Carlos Sainz, el foco está puesto en la notable evolución del equipo en muy poco tiempo: “La situación actual no se puede comparar con la de hace un año. La experiencia con el auto nuevo ayuda mucho, por lo que nuestros objetivos también están cambiando. En 2022 fuimos cautelosos y ahora esperamos poder competir por el triunfo. El mayor desafío sigue siendo el propio Dakar. Cada día tiene sorpresas”.

 

Su copiloto Lucas Cruz se siente bien preparado para estas situaciones: Conocemos muy bien el nuevo auto para poder repararlo nosotros mismos si es necesario. Para nosotros, las etapas en el Empty Quarter serán lo más destacado. Tenemos un largo Dakar por delante con días adicionales en el desierto.

 

Sven Quandt de Q Motorsport resume sus décadas de experiencia como piloto y jefe de equipo:Este año estuvimos listos a tiempo y enviamos los autos por barco. Hace un año tuvimos que enviarlos en avión, así de tarde era. Sin embargo, desde el envío, todavía quedan muchos preparativos por hacer, incluso con la FIA y la planificación para el Dakar.

Incluso con la confianza que tenemos, nunca se puede estar demasiado confiado en el Dakar. No se trata solo del rendimiento de la tecnología y las personas, sino también de la suerte. Y no puedes predecir eso. Pero estamos bien preparados. Este año la ruta vuelve a contener dunas realmente altas, el año pasado los pasajes de dunas fueron bastante fáciles.

El rally exige mucho de todos nosotros: dura dos semanas, pero desde el momento en que llegamos estamos en el desierto durante tres semanas. Queda por ver qué tan buenos son nuestros oponentes, ninguno de ellos mostró su potencial en 2022. Tal vez no veamos quién es realmente fuerte hasta dos, tres o cuatro días después, en enero.

 

Cobertura

Audi informará sobre el Rally Dakar 2023 en sus canales de redes sociales Audi Official y Audi Sport (Facebook e Instagram) y continuará con su exitoso formato de video, el programa «Inside Dakar», en Facebook y Audi MediaTV en el próximo año. Las entrevistas actuales con los pilotos, copilotos y el equipo dan una idea directa de las distintas etapas diarias.

La información de la ruta, los videos de fondo wiki diarios sobre los conceptos básicos que vale la pena conocer y las contribuciones detrás de escena completan la combinación de entretenimiento e información deportiva.

 

La entrada <strong>Los Audi RS Q e-tron con la mira en el podio para el Rally Dakar</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ravenol cumple su segundo año de presencia en Ecuador https://automagazine.ec/ravenol-cumple-su-segundo-ano-de-presencia-en-ecuador/ Thu, 22 Dec 2022 16:27:29 +0000 https://automagazine.ec/?p=42714 El fabricante alemán de lubricantes, RAVENOL, celebró sus primeros dos años de presencia en Ecuador, con la visita de Mario

La entrada <strong>Ravenol cumple su segundo año de presencia en Ecuador</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El fabricante alemán de lubricantes, RAVENOL, celebró sus primeros dos años de presencia en Ecuador, con la visita de Mario Pradel, General Manager Latinoamérica e Iberia, con quien se analizó el resultado alcanzado por la marca en el país, concluyendo que este ha sido un periodo muy productivo, desde diferentes puntos de vista.

Foto portada: Sebastián Miranda, Husqvarna Ecuador; Sebastián Calero, piloto Ravenol Racing; Mario Pradel, general manager Ravenol Latinoamérica e Iberia; Sergio Lasso, jefe de producto Ravenol Ecuador; y Luis Terán, gerente general de Q2 Saloon Autos.

 

Opinión

Ravenol, a través de Mario Pradel, expresó su conformidad con los resultados obtenidos por su representante en Ecuador. Estamos muy orgullosos de las sinergias creadas con Ravenol Ecuador en estos primeros años de operación, nos quedamos satisfechos por el representante que hemos conseguido en este país, comentó el vocero oficial de la marca para América Latina e Iberia.

 

Distribuidor

Para Q2 Saloon Autos, representante y distribuidor oficial de Ravenol Ecuador, fue un reto muy complicado el poder ingresar en un mercado como el ecuatoriano, especialmente por la cantidad de oferta en el segmento de lubricantes y afines.

Sin embargo, gracias al trabajo realizado y, sobre todo, a la calidad de los productos ofertados, Ravenol ha logrado situarse como un referente en el segmento de lubricantes premium y va ganando terreno en los segmentos comerciales.

 

 

Productos de calidad

Entre los productos preferidos por el público ecuatoriano se encuentran: Octane Booster, uno de los mejores aditivos del mundo, el cual potencia el rendimiento del auto y limpia las impurezas del combustible, ya sea diésel o gasolina.

Además, Ravenol cuenta con diferentes tipos de lubricantes que permiten extender los intervalos de cambio hasta 15.000 km, tanto en autos livianos como en vehículos comerciales.

 

Portafolio con más de 500 ítems

Como principal característica están los desarrollos tecnológicos que han permitido patentar propiedades únicas de los lubricantes como: USVO (Ultra Strong Viscosity Oil) y CleanSynto; pensadas para entregar el máximo rendimiento y protección a los motores.

En su cartera local, hay que sumar otros productos, como los lubricantes para motocicleta, tanto para uso convencional como para motos de competencia, refrigerantes, fluidos para engranajes y transmisiones (para todas las marcas de fabricantes); insumos para cuidado estético automotriz, entre otros. ‘La marca alemana ofrece la garantía de que todos los productos son envasados y distribuidos directamente desde sus plantas en Alemania.

 

 

Logros en el ámbito deportivo

Automovilismo

En su primer año en Ecuador (2021), el equipo Ravenol Racing consiguió el título de la categoría GT en el Campeonato Nacional de Circuitos de la mano de Luis Ávila, Sebastián Calero, y Juan José Rivera, mientras que en este 2022 alcanzó el bicampeonato, ratificando la solidez del equipo, el talento de sus pilotos y la eficiencia de los productos Ravenol utilizados y puestos a prueba en las competencias, ‘justamente, para lo que fueron concebidos’.

 

Karting

Además, Ravenol se convirtió en el lubricante oficial del Campeonato Rok Cup Ecuador 2022, un destacado torneo de karting del país, que se corre en el Kartódromo Cotopaxi, uno de los mejores de Sudamérica.

El producto ‘Ravenol 2T Karting’, su lubricante estrella, acompañó a este certamen y permitió una evolución en el desempeño de los motores de competencia. Y se anunció que, con su línea de productos ‘racing’, como el T2 Karting, lubricantes de cadena y limpiadores de diferentes usos, seguirán acompañando a los mejores deportistas del país en este 2023.

Fortaleciendo su presencia en los deportes a motor, Ravenol estará junto Rafael Terán durante su participación en el afamado torneo de karting europeoWSK Super Master Series 2023’, en Italia. El joven piloto, radicado en la capital, participará en la categoría OK Junior, junto a los mejores pilotos del mundo.

 

Rafael Terán, piloto de karting que en 2023 participará la temporada completa en Italia, en el WSK Master Series, gracias al respaldo de Ravenol Ecuador

 

Motociclismo

En el Campeonato Nacional de Motovelocidad 2022, Ravenol, tuvo un rol protagónico con su piloto Cesar Villamagua, participante de la categoría Supebike 1000 cm3 élite, quien conquistó siete victorias en ocho carreras disputadas.

El piloto de motocross compartió que fue notable el acompañamiento de la marca: Me siento muy contento por haber tenido el respaldo de una marca tan importante como Ravenol. En mi experiencia como piloto, probar las bondades de todos sus productos, me ha permitido sacar el máximo rendimiento a la moto para poder competir con los mejores deportistas del país y destacarme entre ellos, manifestó el deportista lojano.

 

 

Varios

Ravenol Ecuador también participó de manera activa en otros eventos relacionados con el mundo motor, tales como meetings y convenciones de autos de alta gama, competencias de ¼ de milla y shows afines al ramo, acompañando su desarrollo y aportando con sus productos. Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

 

La entrada <strong>Ravenol cumple su segundo año de presencia en Ecuador</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a noviembre de 2022 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-noviembre-de-2022/ Fri, 16 Dec 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42690 RESUMEN NOVIEMBRE 2022 Las ventas de vehículos nuevos en el mes de noviembre de 2022 alcanzaron las 12.439 unidades, el

La entrada <strong>Las ventas de vehículos en Ecuador a noviembre de 2022</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
RESUMEN NOVIEMBRE 2022
Las ventas de vehículos nuevos en el mes de noviembre de 2022 alcanzaron las 12.439 unidades, el número más alto registrado de ventas históricas de noviembre, y registraron un crecimiento interanual del 8,9% frente al mismo mes de 2021.

Se evidencia un crecimiento mensual de 4,2% con relación al mes anterior (octubre de 2022). Se registra un record histórico de ventas en el acumulado enero – noviembre alcanzando las 128.523 unidades, y se reporta un crecimiento de 17,1% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En noviembre, los vehículos livianos y comerciales registraron un crecimiento interanual del 8,9% y 9,0% respectivamente. Y, en relación al mes anterior (octubre de 2022), los vehículos livianos y comerciales presentaron un crecimiento del 4,2% y 4,1%, respectivamente.

En noviembre, el segmento de camionetas, SUV y automóviles, registraron un crecimiento interanual del 11,1%, 8,5% y 8,2%, respectivamente. Con respecto a octubre de 2022, las camionetas, automóviles y SUV presentaron un crecimiento del 6,6%, 9,0%, y 0,8%.

El segmento de buses, vans y camiones, registraron un crecimiento interanual del 33,3%, 21,0% y 2,8%, respectivamente. Con respecto a octubre de 2022, los vans y camiones presentaron un crecimiento del 13,3% y 3,1%, respectivamente, mientras que los buses registraron un decrecimiento del 18,5%.

Las ventas de motos en el mes de noviembre* de 2022 registraron 15.804 unidades, lo que representa un decrecimiento interanual de 8,8% y un decrecimiento mensual de 1,0% con relación a octubre de 2022.

Nota: *La cifra motos de noviembre 2022 es provisional

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

 

Las ventas de los vehículos livianos, en noviembre del 2022 crecieron un 8,9% frente al mismo mes de 2021, y presentaron un crecimiento del 4,2% frente a octubre de 2022. Las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 9,0% en comparación a noviembre del 2021, y crecieron un 4,1% con relación a octubre del 2022. En el acumulado del 2022 se reporta un crecimiento del 16,7% en vehículos livianos y un 20,4% en vehículos comerciales.

Nota: *Automóvil, Suv, Camioneta // **Van, Bus, Camión

 

Ventas de vehículos por segmento

 

 

El segmento de buses y vans registraron el mayor crecimiento interanual de 33% y 21%, respectivamente. El segmento que registró un mayor crecimiento con respecto a octubre de 2022, fue el de vans con 13%; mientras que el único segmento que presentó un decrecimiento fue el de buses con 19%.

Nota: todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos por marcas – Top 20

 

 

Nota: segmentos livianos (automóvil, camioneta, suv)

 

Ventas de vehículos comerciales por marcas – Top 20

 

 

Nota: segmentos comerciales (van, bus y camión)

 

Modelos más vendidos por segmento – Top 5

 

 

Ventas de vehículos 2022

 

 

En noviembre de 2022 se comercializaron 12.439 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 8,9% al compararlo con las 11.418 unidades que se comercializaron en noviembre de 2021. También, se evidencia un crecimiento mensual de 4,2% con relación al mes anterior (octubre 2022). En el acumulado enero – noviembre se reporta un crecimiento de 17,1%.

Nota: todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos híbridos y eléctricos

 

 

Ventas de motos

 

 

Las ventas de octubre 2022 alcanzaron las 15.969 unidades, lo que representa un 16% más que las 13.825 unidades de octubre 2021.

La cifra provisional para noviembre* del 2022 es de 15.804 unidades, lo que representa un 9% menos que lo registrado en noviembre de 2021 y un 1% menos que en octubre 2022.

Nota: *La cifra de noviembre 2022 es provisional

 

La entrada <strong>Las ventas de vehículos en Ecuador a noviembre de 2022</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador el nuevo MINI Cooper S de 3 Puertas 2023 https://automagazine.ec/llega-a-ecuador-el-nuevo-mini-cooper-s-3-puertas-2023/ Tue, 13 Dec 2022 18:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42674 Álvarez Barba S.A. exhibió hace poco dos ejemplares de los recién llegados a Ecuador MINI Cooper S – 3 Puertas,

La entrada <strong>Llega a Ecuador el nuevo MINI Cooper S de 3 Puertas 2023</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Álvarez Barba S.A. exhibió hace poco dos ejemplares de los recién llegados a Ecuador MINI Cooper S – 3 Puertas, equipados con motores Twin Power Turbo de 2 litros, que hacen que estos vistosos vehículos tengan la misma sensación “Go Kart” de sus hermanos, pero potenciada, pues son la versión  más rápida y dinámica de los Cooper.

Foto portada: Michael Ortíz, Asesor Comercial Mini; y Felipe García, Mercadeo – Álvarez Barba S.A.

Con esta exhibición, BMW Group Latinoamérica y Álvarez Barba S.A., representante oficial de MINI  en Ecuador, celebraron la llegada de los primeros renovados MINI Cooper S 3 Puertas, con los que buscan ofrecer aún más diversión en la conducción.

 

 

Presentación

La presentación, con detallada explicación de los avances tecnológicos y de diseño de los recién llegados Cooper S 3P, se realizó en el Centro Comercial Scala, en Cumbayá, contó con la asistencia de algunos medios de comunicación especializados,  como AUTO Magazine, Drivers, PatioTuerca, entre otros; para conocer de primera mano todas las novedades y modificaciones que trae el renovado modelo.

En los nuevos Cooper S 3P, la marca británica replica con creces su definición de conducción ágil y divertida’, combinada con un diseño único e inconfundible, con los que  MINI en Ecuador busca promover sus ‘valores originales’, al presentar una renovada oferta de modelos como parte de su estrategia comercial.

 

 

Diseño

Los detalles de su diseño exterior, como el innovador techo multitono como opcional, da a este modelo una apariencia distintiva, que crea oportunidades únicas de individualización. Mientras que en el interior, la cabina ampliamente rediseñada subraya el carácter Premium del MINI Cooper S 3 Puertas.

Las recientes incorporaciones de sus equipamiento de serie y opcional, como los nuevos acabados de pintura exterior, rines (aros) de aleación ligera en color obscuro, materiales atractivos en sus interiores, así como una tecnología innovadora en el chasis, completan la última actualización del nuevo modelo MINI.

 

 

La vista frontal del MINI  3 Puertas es  particularmente expresiva, en la que resaltan la característica  parrilla del radiador, cuyo marco hexagonal ahora ocupa mucho más espacio; sus exclusivos faros redondos y las luces de posición se sustituyen por entradas de aire verticales situadas muy al exterior, que sirven de apertura a las entradas de aire para optimizar la aerodinámica.

 

Colores

Por otra parte, la elección de los acabados de pintura para la carrocería incluye tres nuevos colores: Rooftop Grey metálico, Island Blue metálico y el Zesty Yellow (inicialmente solo disponible para el MINI Convertible) los tornan aún más atractivos.

Como parte de la opción exterior Piano Black, elementos exteriores como, los logotipos MINI, o las letras del modelo, entre otros detalles, ahora pueden contar opcionalmente con un acabado en color negro de alto brillo.

 

 

Más tecnología

Destaca también el nuevo sistema  operativo del MINI Cooper S-3P, que ahora es más avanzado que nunca,  con una nueva y moderna pantalla gráfica, con funciones  de conectividad adicionales, gracias a la nueva App de MINI, que ofrece opciones más desarrolladas para seleccionar y controlar las funciones del vehículo.

Los elementos de menú deseados se muestran como «widgets en vivo» que pueden personalizarse según las necesidades  del conductor:, como para seleccionar  el sistema de audio, sistema de teléfono manos libres, navegación y aplicaciones.

 

 

Estos se pueden llamar deslizando la pantalla táctil, después de lo cual se muestran de forma ampliada en el centro de la pantalla. La pantalla con símbolos y texto blanco sobre fondos de nuevos colores tiene un aspecto particularmente alto y moderno.

Su “Go-Kart Feeling” redefinido, trae tres opciones de tren motriz y suspensión adaptativa, que optimizan el equilibrio entre deportividad y comodidad al momento de conducir los nuevos Mini Cooper S-3P.

 

 

Motores

Los potentes y eficientes  motores a gasolina de tres o cuatro cilindros constituyen la gama de propulsión del MINI 3 Puertas. Su tecnología MINI TwinPower Turbo se compone de una unidad de sobrealimentación integrada en el colector de escape, inyección directa de gasolina y distribución variable de válvulas.

El motor de 3 cilindros de las versiones Cooper, tiene una capacidad de 1.499 cc, y eroga una potencia de 136 hp, mientras que el motor de 4 cilindros con 1.998 cc de las versiones Cooper S, como los recién llegados, genera una potencia máxima de 178 hp.

 

 

Por su parte, el motor de 4 cilindros, también de 1,998 cc de los modelos John Cooper Works, otro de los ‘protagonistas de la serie’,  genera  231  hp.  Gracias a la tecnología de control de emisiones constantemente optimizada, que incluye un filtro de partículas en el motor de gasolina, todas las variantes del modelo Cooper cumplen con la normativa de emisiones Euro 6.

 

Cajas

Los motores de las versiones Cooper y Cooper S del MINI 3 Puertas, se acoplan y combinan ya sea con una caja de cambios manual de 6 velocidades o con una automática de doble embrague de 7 velocidades.

 

 

Consumo

Para esta versión presentada, el motor es un 4 cilindros de 2 litros con Twin Power Turbo, que genera 280 Nm de torque y logra una aceleración de 0 a 100  km/h en 6,6 segundos, con un consumo de  combustible (combinado) de 5,8 – 6,5 l/100 km, y emisiones de CO2 (combinadas): 133 – 148 g/km, todo esto en base a un peso de 1.300 kg.

 

Precio

El MINI Cooper S 3 Puertas se encuentra disponible en Ecuador desde este mes de diciembre de 2022, con un precio de venta al público de: $55,490 dólares. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Llega a Ecuador el nuevo MINI Cooper S de 3 Puertas 2023</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Camiones y buses son pilares de la economía ecuatoriana https://automagazine.ec/camiones-y-buses-son-pilares-de-la-economia-ecuatoriana/ Mon, 12 Dec 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42671 La venta de vehículos comerciales continúa en recuperación tras la recesión causada por la pandemia y la crisis mundial. De

La entrada <strong>Camiones y buses son pilares de la economía ecuatoriana</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La venta de vehículos comerciales continúa en recuperación tras la recesión causada por la pandemia y la crisis mundial. De acuerdo a cifras oficiales, en Ecuador este segmento registró un crecimiento interanual del 29% (a octubre), con un total de 10.568 unidades vendidas.

La categoría de buses lideró el crecimiento con un 315,4%, mientras que el de los camiones fue del 15,2%. En el caso de Teojama Comercial, sus ventas registraron un incremento del 5,6% dentro del segmento de camiones, con su marca Hino, la cual encabeza el Top 20 de las marcas de camiones más vendidas en el país.

En este contexto y a propósito de diciembre, uno de los meses de mayor venta de vehículos luego de abril (por el pago de utilidades), la adquisición de un camión o un bus se presenta como una alternativa de inversión rentable y oportuna, además de aportar en la creación de una cadena logística que le permita a los negocios redistribuir de mejor manera los recursos.

Sin embargo, es importante considerar aspectos básicos para hacer una compra adecuada, que según nuestro consultado de hoy son los siguientes:

 

Aspectos a considerar para adquirir un camión o un bus

Se requiere un análisis exhaustivo del mercado para hacer la mejor compra, ya que al ser vehículos de trabajo es necesario la asesoría de profesionales con experiencia en el sector.

Por ejemplo, se debe evaluar el crecimiento, la oferta y demanda, procedimientos legales de operación, entre otros aspectos útiles para proyectar el rendimiento«, como son:

  • Carga: El propósito de comprar un camión de carga para el negocio es mover mercancías de un lugar a otro. Por este motivo, es importante tener en cuenta su capacidad de carga antes de comprarlo, lo que ayuda a determinar el tamaño del negocio y la cantidad de vehículos a comprar.

Es importante no superar la capacidad permitida, ya que cuando se sobrepasa el límite, se genera un mayor consumo de combustible y desgaste de los neumáticos, entre otros sistemas.

  • Motor: El motor es uno de los aspectos más cruciales, ya que de éste dependerá la potencia del automotor. Para ello es importante conocer el tipo de motor más adecuado, según la actividad económica a la que se lo va a destinar, su cilindraje, potencia, etc.
  • Tipo de producto: Este aspecto es importante también, ya que debe responder a las diferentes necesidades operativas al que va a ser destinado. Por ejemplo, existen unidades que necesitan mantener una cadena de frío, o compartimientos aptos para almacenar productos frágiles o delicados; también es importante tomar en cuenta que la correcta circulación de aire es un factor determinante al momento de transportar ciertos productos.
  • Rutas a recorrer: El tipo de carretera a circular es un punto importante a evaluar, ya que algunos vehículos cuentan con diferentes características de acuerdo al uso al que vayan a ser destinados, considerando si se circulará dentro del perímetro urbano o en áreas rurales de sus circunscripciones. Lo recomendable es optar por el automotor específico para cada una de las rutas.

En el caso de camiones, la recomendación es elegir un vehículo de carga liviana o mediana, con una capacidad de entre 3 y 7 toneladas cuando se utilice dentro del perímetro urbano y dependiendo de las leyes de tránsito de cada ciudad. En cambio, un camión para uso rural es aquel con capacidad para más de 10 toneladas

  • Licencias y permisos: Antes de adquirir cualquier tipo de camión, el negocio debe tener en cuenta las licencias y permisos necesarios para poder conducirlo y operarlo dentro de la ley vigente.

En algunos casos, el negocio y los conductores necesitarán permisos especiales para operar en carretera, según los servicios que pretenda brindar y los tipos de carga que quiera transportar. En el caso de buses, de igual manera, según el servicio a prestar: transporte urbano, escolar o turístico.

 

 

Tipos de Licencia

Se debe conocer todos los tipos de licencias, y en específico dominar las requeridas para este tipo de vehículos, a saber:

  • Licencia tipo A1: Permite operar mototaxis o triciclos con fines comerciales.
  • Licencia Tipo C: Habilita para operar taxis estándar, vehículos ejecutivos, camiones livianos o mixtos, de hasta 3.500 kg y capacidad para 8 pasajeros; así como vehículos de transporte de pasajeros con un máximo de 25 asientos.
  • Licencia Tipo C1: Da derecho a operar cualquier vehículo del Estado ecuatoriano, incluyendo automotores policiales, ambulancias militares y ambulancias municipales.
  • Licencia Tipo D: Autoriza a conducir vehículos de servicio de pasajeros por cuenta propia, y dentro de los límites cantonales, provinciales, regionales e interprovinciales.
  • Licencia Tipo D1: Habilita a su titular para operar buses escolares, institucionales y turísticos, con una capacidad máxima de 45 pasajeros.

 

Opinión

La recuperación de la economía, sin duda, fue clave en el crecimiento del sector, ya que al existir mayor dinamización en el comercio, turismo e industria, necesariamente se activa el transporte pesado que se encarga de movilizar todos los bienes de capital. En este año, se mantuvo la tendencia de crecimiento, tras 2020, en donde las ventas decrecieron…

El notable incremento en el segmento de buses es un indicador de la importante recuperación del sector turismo, y el de camiones de los sectores comercial e industrial”, explica nuestro consultado, Pedro Burneo, Director Comercial de Teojama Comercial.

“Para los dueños de negocios, la compra de un camión representa una excelente oportunidad. Este tipo de vehículo es actualmente una sabia inversión porque la entrega a domicilio está en su apogeo y debido a que los camiones han sido pilares cruciales para la supervivencia económica del país durante tiempos difíciles. También ofrece beneficios especiales como asequibilidad, accesibilidad a mantenimiento o repuestos, rentabilidad y otros, concluye el especialista. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Camiones y buses son pilares de la economía ecuatoriana</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Impensables innovaciones en la industria de los neumáticos https://automagazine.ec/impensables-innovaciones-en-la-industria-de-neumaticos/ Sun, 11 Dec 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42667 La invención de la rueda es uno de los hitos más importantes en el desarrollo de la humanidad; sin ésta

La entrada Impensables innovaciones en la industria de los neumáticos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La invención de la rueda es uno de los hitos más importantes en el desarrollo de la humanidad; sin ésta no hubiese sido posible la revolución industrial, por ejemplo. Todo empezó con ruedas de piedra para los tornos de alfarero en el año 5000 A.C. hasta evolucionar a innovaciones que eran impensables hasta hace poco, como los neumáticos sin aire de la actualidad.

Foto portada: Neumáticos prototipo, creados por Hankook

Variedad

De acuerdo con los expertos de I+D (Investigación y Desarrollo) de Hankook Tire, hoy se pueden encontrar más de 100 tipos de neumáticos, con características para diferentes climas, tipos de vehículos, usos, terrenos, entre otros fines.

Principales innovaciones de la industria

Neumáticos sin aire

Están diseñados para vehículos no tripulados que se utilizan para trabajos en todo tipo de terreno. A diferencia de las llantas convencionales, las que no contienen aire en su interior, garantizan mayor seguridad contra accidentes causados por pinchazos. Además, no requieren contro/mantenimiento de la presión del aire, lo que garantiza una movilidad óptima en todas las condiciones.

 

Nuevas fuentes de obtención de caucho

En el mercado ahora existen neumáticos que provienen de caucho natural, con el objetivo de generar una menor contaminación. En cuanto a la protección del medio ambiente, este tipo de neumáticos, previenen la deforestación, la contaminación del agua causada por el uso de productos químicos y el agotamiento de los recursos.

De igual manera, este tipo de caucho fomenta el cumplimiento de una cadena de suministro sostenible, que respeta el medio ambiente y los derechos humanos de las personas que trabajan en la producción del caucho convencional. 

 

Neumáticos que cambian de forma en función del terreno

Este tipo de ruedas cambian automáticamente su presión en función del terreno y, a su vez, cambian de forma para adaptarse a las nuevas condiciones. Son  inteligentes y funcionan mediante un sistema de aspas, también permiten que el vehículo pueda circular por el agua.

El objetivo de esta innovación es mejorar la seguridad al volante, reduciendo la posibilidad de sufrir accidentes relacionados con el terreno y con las condiciones climáticas adversas. Estos neumáticos continúan siendo redondos (aunque ya hay prototipos esféricos), pero lo que cambia de forma dinámica son sus dimensiones y algunos elementos físicos del diseño del neumático, así como de la estructura.

 

 

Neumáticos para vehículos eléctricos

Los vehículos híbridos y eléctricos tienen necesidades específicas también para los neumáticos, ya que requieren de una mínima resistencia a la rodadura para no gastar la carga de las baterías con las que cuentan para poder moverse.

Es así que, este tipo de neumáticos presenta una aerodinámica especial para que las turbulencias que se generan con la rodadura sean menores. En comparación con las llantas convencionales, para los conductores de automotores eléctricos, las ruedas deben garantizar una mayor autonomía por cada carga y una experiencia de conducción con mayor potencia.

Opinión

La tecnología avanza de una manera veloz, cosas que pensábamos imposibles antes hoy se vuelven realidad. La industria de neumáticos no ha sido la excepción, más aún por el rol que cumplen, no solo a nivel de movilidad, sino para el desarrollo económico de las naciones. Es así que, como industria nos hemos enfocado en desarrollar soluciones cada vez más eficientes, sostenibles y seguras para que la experiencia de manejo de los conductores sea más placentera y requiera de menos esfuerzos mecánicos, explica Carlos Cruz, Gerente Comercial de Hankook Tire, nuestro consultado de hoy.

Para que un neumático con características innovadoras llegue al mercado debe pasar por diferentes pruebas; pero lo más importante es contar con los permisos y regulaciones de cada uno de los países en los que se distribuye. Cada región, país o ciudad es diferente, lo que puede alterar el funcionamiento del neumático, ocasionando accidentes. De la misma forma, siempre se debe conocer el tipo de neumático que soporta nuestro vehículo para no alterar sus funciones o características mecánicas y garantizar confort al volante, concluye el especialista. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Impensables innovaciones en la industria de los neumáticos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jac Motors Ecuador celebró su primer ‘Jac Day 2022’ en Guayaquil https://automagazine.ec/jac-motors-celebro-su-primer-jac-day-2022-en-guayaquil/ Sat, 10 Dec 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42664 La multinacional automotriz, JAC Motors en Ecuador, celebró su ‘JAC Day 2022’ en la ciudad de Guayaquil, con la participación

La entrada Jac Motors Ecuador celebró su primer ‘Jac Day 2022’ en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La multinacional automotriz, JAC Motors en Ecuador, celebró su ‘JAC Day 2022’ en la ciudad de Guayaquil, con la participación de representantes de la marca e invitados especiales, en un espacio que sirvió para aumentar la conexión de Jac con sus clientes, a través de una experiencia personal.

Foto portada: Frank Palomeque, presentador; Fabián Rojas, gerente general; Katherine Coyago, Coordinadora de Marketing; Daniel Moncayo, gerente comercial – JAC Motors.

El JAC Day ya se ha realizado en varios países, de los 130 en los que la marca tiene presencia. En esta ocasión, el primer encuentro en Ecuador se realizó en Guayaquil, en el que la marca anunció que próximamente espera llegar con esta experiencia a otras ciudades del país.

Durante el evento se realizó una charla motivacional con el coach Frank Palomeque, quien entretuvo a los participantes. También se presentó al nuevo modelo para el mercado nacional, el JAC JS8, que es un SUV con diseño sofisticado e ideal para familias.

Se trata de un vehículo en el que 7 pasajeros pueden viajar cómodamente. Tiene una tecnología de punta, pues cuenta con pantalla multimedia de hasta 12,3″ con conexión Apple CarPlay y Android Auto. Sus asientos son de ecocuero y tiene salidas de aire en las tres filas de asientos.

Está disponible con motor 1.5 Turbo que eroga hasta 180HP de potencia y 288 Nm de torque, conectado a una caja de 6 marchas, mecánica o automática DCT (Dual Clutch Transmission).

 

Opinión

Daniel Moncayo, gerente comercial, sobre el evento, mencionó que: “El propósito de nuestro JAC Day es conectar de manera emocional y llegar a nuestros clientes con un producto que hace que sus aspiraciones sean totalmente cumplidas”.

Quien, además, hizo énfasis en que, su constante inversión en tecnología ha dado como resultado productos de la más alta calidad. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Jac Motors Ecuador celebró su primer ‘Jac Day 2022’ en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan anuncia la llegada de tecnología e-POWER a Ecuador https://automagazine.ec/nissan-anuncia-la-llegada-de-tecnologia-e-power-a-ecuador/ Fri, 09 Dec 2022 19:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42658 Automotores y Anexos S.A., representante de la marca Nissan en Ecuador acaba de anunciar que la nueva tecnología e-POWER llegará

La entrada Nissan anuncia la llegada de tecnología e-POWER a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos S.A., representante de la marca Nissan en Ecuador acaba de anunciar que la nueva tecnología e-POWER llegará al país en sus nuevos vehículos a partir del primer trimestre de 2023.

 

Tecnología e-POWER

Nissan e-POWER es la tecnología exclusiva de Nissan, que permite tener vehículos eléctricos que ya no necesitan ser recargados, pues combina un motor eléctrico que impulsa al vehículo con un generador a gasolina para alimentar la batería cuando sea necesario.

 

 

Opinión

Para Miguel Aguirre, director comercial de Nissan en Ecuador, La llegada de esta revolucionaria tecnología al país representa un hito y uno de los pasos más importantes para alcanzar la visión de Nissan Ambition 2030, que tiene el objetivo de promover la electrificación de la marca en Latinoamérica”.

Nissan e-POWER brinda el desempeño de un vehículo eléctrico, con buen rendimiento y alto nivel de autonomía.

 

 

¿Cómo funciona?

El sistema e-POWER está compuesto por una batería de ion de litio liviana y compacta y por dos motores: uno eléctrico, conectado a las ruedas y que es alimentado por la batería para impulsar el vehículo; y otro a gasolina, cuya única función es generar la energía eléctrica para ser almacenada en la batería. Un inversor compacto y liviano gestiona la energía eléctrica entre ambas partes.

De esta manera, la batería del sistema e-POWER se carga automáticamente, sin necesidad de un cargador externo, gracias al motor a gasolina, que actúa como generador.

 

 

Conducir utilizando la energía proporcionada por las baterías provee una experiencia de manejo silenciosa, propia de un vehículo eléctrico. Para una rápida aceleración, la energía es suministrada por la batería y trasladada hacia el motor eléctrico. Cuando el vehículo desacelera, el freno regenerativo captura y almacena la energía en la batería, lo cual aumenta la eficiencia y la autonomía.

Nissan, a través de sus desarrollos, está cambiando la forma en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad.

 

 

Destacados

  • Es la tecnología exclusiva de Nissan que combina un motor eléctrico que impulsa el vehículo y un motor a gasolina para alimentar la batería.
  • e-POWER es un sistema accionado por un motor 100% eléctrico, que brinda una experiencia de conducción silenciosa y a la vez poderosa.

 

Videos:

 

La entrada Nissan anuncia la llegada de tecnología e-POWER a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai IONIQ 5 entre los 10 mejores autos de 2022 en Japón https://automagazine.ec/hyundai-ioniq-5-entre-los-10-mejores-autos-de-2022-en-japon/ Thu, 08 Dec 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42655 El IONIQ 5 100% eléctrico debutó en febrero de 2021 como el primero de la línea de vehículos eléctricos con

La entrada Hyundai IONIQ 5 entre los 10 mejores autos de 2022 en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El IONIQ 5 100% eléctrico debutó en febrero de 2021 como el primero de la línea de vehículos eléctricos con batería (BEV) de la sub marca de Hyundai Motor Company, que anunció hace pocos días, que precisamente este CUV mediano ha sido seleccionado entre los 10 mejores autos 2022-2023 en Japón (JCOTY).  

Construido sobre la arquitectura de la Plataforma Modular Global Eléctrica (E-GMP). El automóvil, ofrece un rendimiento sólido, carga ultrarrápida, una función Vehicle-to-Load (V2L), así como conectividad avanzada y varias características de asistencia al conductor que mejoran la experiencia en el automóvil para todos. 

 

 

Ingreso al mercado japonés

En febrero de 2022, Hyundai Motor ingresó al mercado japonés de vehículos de pasajeros buscando una movilidad inteligente, sostenible y libre, bajo la visión de «progreso para la humanidad«. Además, estableció «Hyundai Mobility Japan» para liderar el mercado al proporcionar vehículos de cero emisiones (ZEV), que operan plataformas en línea que conectan las ventas con los servicios posteriores y brindan diversos servicios de movilidad a los clientes japoneses. 

 

Galardones

El IONIQ 5 en 2022 ha ganado varios prestigiosos premios internacionales, incluidos Auto mundial del año, Vehículo eléctrico mundial del año, Diseño de auto mundial del año, Auto alemán del año, Auto británico del año, El Auto del año de Auto Express, ‘Mejores autos importados’ de Auto Bild, entre otros, destacando el primer lugar en los Premios inaugurales a los Mejores autos del año 2021/2022. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Hyundai IONIQ 5 entre los 10 mejores autos de 2022 en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Casabaca presentó dos nuevos modelos de llantas BFGoodrich https://automagazine.ec/casabaca-presento-nuevos-modelos-de-llantas-bfgoodrich/ Tue, 06 Dec 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42644 Trail Terrain y Advantage son los nuevos modelos de llantas de BFGoodrich que, el pasado jueves 24 de noviembre, Casabaca

La entrada Casabaca presentó dos nuevos modelos de llantas BFGoodrich se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Trail Terrain y Advantage son los nuevos modelos de llantas de BFGoodrich que, el pasado jueves 24 de noviembre, Casabaca presentó en el taller de 1001 Carros, en la ciudad de Quito.

La nueva gama de llantas BFGoodrich ofrece un buen manejo, precisión en la conducción y positivas sensaciones de estabilidad, movilidad y confort, gracias a su avanzada tecnología.

 

Trail Terrain

Este modelo se caracteriza por su mayor durabilidad, robustez y versatilidad; viene en medidas desde Rin 15 a Rin 20; con un diseño optimizado de la banda de rodamiento, con laminillas en 3 dimensiones y más profundas, que garantizan un desgaste uniforme, brindando mayor duración y estabilidad.

 

 

Advantage

Ofrecen un buen rendimiento en el día a día gracias a su diseño, con un precio más económico. Se caracterizan por brindar mayor confianza en el control del vehículo, así como en el frenado sobre piso mojado, ‘pues frenan 2,4s antes que su modelo predecesor’.

Hoy por hoy, la responsabilidad medioambiental es una obligación de todos y, BFGoodrich lo está asumiendo con proyección al futuro, pues los neumáticos de la marca tienen la capacidad para ser renovados / reencauchados hasta por dos ocasiones; con lo que pueden llegar a alcanzar hasta 500.000 kilómetros de recorrido, mediante la reutilización de la carcasa sostenible y de su banda de rodadura renovable.

Con lo que, además, se ayuda a reducir los residuos provenientes de las llantas, aumentando la eficiencia en su vida útil y uso. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Casabaca presentó dos nuevos modelos de llantas BFGoodrich se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen University gradúa primera promoción en Ecuador https://automagazine.ec/volkswagen-university-graduo-1ra-promocion-de-profesionales-en-ecuador/ Mon, 05 Dec 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42639 Tras culminar con éxito los módulos contemplados dentro del programa, Volkswagen University graduó a la primera promoción de Asesores y

La entrada Volkswagen University gradúa primera promoción en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras culminar con éxito los módulos contemplados dentro del programa, Volkswagen University graduó a la primera promoción de Asesores y Técnicos Profesionales de la empresa, un destacado grupo de 53 colaboradores de las áreas de Ventas y Posventa.

El rendimiento y cumplimiento de las políticas de asistencia permitió a los cursantes certificar el fortalecimiento de sus capacidades y la adquisición de las herramientas necesarias para ofrecer a los clientes un servicio de la más alta calidad, que contribuya a satisfacer cada una de sus necesidades’.

Este proyecto, impulsado por Volkswagen Ecuador para potenciar los conocimientos de su personal en torno a las mejores prácticas, estándares y procesos de la empresa, es de acceso gratuito para los trabajadores, y está disponible para asesores, jefes, gerentes y técnicos.

 

 

Opiniones

Pamela Jiménez, Gerente de Desarrollo de Concesionarios Volkswagen, señala que: ‘En este primer ciclo hemos graduado a 38 colaboradores del área de Ventas y 15 de Posventa, quienes laboran en nuestra red de concesionarios en diferentes puntos del país, como Quito, Guayaquil, Ibarra, Ambato, Riobamba, Cuenca, Loja y Manta’.

Agregó que:Los Asesores Profesionales Volkswagen (APV) se certificaron con un 96% de rendimiento, y los Técnicos Profesionales Volkswagen (TPV) con un 93%, lo que demuestra la excelencia en su desempeño a lo largo de los cursos recibidos.

‘Con este programa, Volkswagen Ecuador reafirma su compromiso por impulsar iniciativas cuyo enfoque humano permita lograr un alto impacto en el sentido de pertenencia de sus colaboradores, y en consecuencia, aporte a la mejora del servicio a la ciudadanía’.

Tamia Espinosa de los Monteros, Gerente de Agencia en Automotores de la Sierra S.A., uno de los concesionarios de Volkswagen, expresó su satisfacción al ser reconocida como la mejor egresada de esta primera promoción, y manifestó: ‘Este programa ha inyectado el ADN Volkswagen en miAgradezco a la marca por darnos una gran felicidad y por valorar al equipo que tienen, manifestó durante la ceremonia de graduación.

 

Gabriel Sayes, Capacitador Volkswagen; y Esteban Crespo, graduado de Volkswagen University.

 

Nuevo curso

Al momento, un nuevo ciclo de Volkswagen University ha iniciado, para el cual se amplió la convocatoria a las áreas de Financiamiento, Calidad, Marketing de los concesionarios, y en general, a todo el personal de Impoventura C.A.

Además, la empresa invitó a participar a sus proveedores, como agencias de publicidad y contact centers, por mantener un contacto directo con sus clientes, y porque, a decir de Jiménez, “Todos somos representantes de la marca en algún punto de la cadena y tenemos la responsabilidad de cumplir con nuestro rol de la mejor manera para garantizar la mejor experiencia a los usuarios”.

 

Destacados:

  • Un total de 53 colaboradores de Volkswagen se certificaron como Asesores y Técnicos Profesionales, tras culminar los módulos que contempla este programa de capacitación.
  • Volkswagen University es un proyecto impulsado por la compañía para, de manera gratuita, potenciar los conocimientos del personal de Ventas y Posventa a nivel nacional. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Volkswagen University gradúa primera promoción en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi S1 Hoonitron eléctrico, auto de carreras único, con Ken Block https://automagazine.ec/audi-s1-hoonitron-electrico-un-auto-de-carreras-unico-con-ken-block/ Sun, 04 Dec 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42633 La nueva película de Electrikhana protagonizada por el Audi S1 e-tron quattro Hoonitron y Ken Block ya ha sido vista

La entrada Audi S1 Hoonitron eléctrico, auto de carreras único, con Ken Block se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva película de Electrikhana protagonizada por el Audi S1 e-tron quattro Hoonitron y Ken Block ya ha sido vista más de cuatro millones y medio de veces en solo tres semanas. Los comentarios son la prueba: el S1 Hoonitron inspira.

 

Prototipo de Audi 100% eléctrico sorprende a millones de personas

El Audi S1 Hoonitron, visualmente, se basa en el legendario Audi Sport quattro S1, mientras que técnicamente combina los aspectos más destacados de los sistemas de propulsión eléctricos de la producción en serie y el automovilismo de Audi.

Un poco menos de ocho meses después del inicio del proyecto, el Audi S1 Hoonitron tenía que estar listo para las primeras pruebas de manejo y la filmación con Ken Block y su equipo, una tarea ambiciosa para el equipo de Audi Sport en Neckarsulm y el equipo de Audi Design.

 

 

El resultado es más que impresionante

Desde el estreno de la película Electrikhana hace tres semanas, millones de personas han estado siguiendo el S1 Hoonitron drifting por las calles, casinos y estacionamientos de Las Vegas con Ken Block al volante.

 

Datos y cifras el Audi S1 Hoonitron

Bien equilibrado: distribución del peso y dimensiones

  • La distribución del peso entre los ejes delantero y trasero es casi igual en 52:48.
  • La distancia entre ejes es inferior a 2.4 metros y, por lo tanto, es significativamente más corta que, por ejemplo, los 2,563 milímetros de un Audi A1 Sportback, el modelo básico de Audi.
  • Esto aumenta su agilidad en las curvas, ya que la corta distancia entre ejes favorece los momentos de derrape, es decir, girar alrededor del eje vertical, lo cual es muy deseable en las acrobacias de Electrikhana.
  • La suspensión con puntales McPherson en los ejes delantero y trasero y más de 200 milímetros de recorrido del resorte está diseñada para las demandas extremas, incluyendo saltos.
  • Con este concepto básico, el Audi S1 e-tron quattro Hoonitron tiene las características ideales para derrapes y acrobacias en diferentes terrenos.

 

 

Central eléctrica: doble fuente de placer

  • La tracción en las cuatro ruedas del Audi S1 e-tron quattro Hoonitron es totalmente eléctrica. Los ejes delantero y trasero cuentan cada uno con una unidad de motor-generador (MGU), procedente del automovilismo.
  • Cada una de estas dos unidades sólo pesa 55 kilogramos, incluida la transmisión.
  • Cuatro baterías de alto voltaje de un modelo Audi PHEV estándar, cada una con una capacidad de 14.4 kWh, con un total de 57.6 kWh, alimentan el sistema de transmisión y funcionan a 800 voltios.

 

 

Un Atleta perfecto: potencia y par de sobra

  • La distribución de energía eléctrica entre los ejes delantero y trasero es completamente variable. Se puede adaptar perfectamente a los deseos del conductor y puede influir con especial precisión en el comportamiento de la dirección automática.
  • Cada MGU desarrolla 250 kW de potencia y 320 Nm de par. Esto da como resultado una potencia total de 500 kW y un par máximo de 640 Nm.
  • Dado que los motores eléctricos alcanzan velocidades máximas de 28.000 rpm, el equipo de ingeniería definió una relación de transmisión de alrededor de 12:1 para los derrapes. Teniendo en cuenta las pérdidas, esto da como resultado unos 3,000 Nm de par en cada eje, o 6,000 Nm en total.
  • Gracias a estas cifras extremas de par, Ken Block puede realizar derrapes espectaculares mientras alcanza una velocidad de rueda de más de 200 km/h.
  • En la larga historia de automovilismo de Audi, la combinación de estas características junto con el propósito especial para el que se ha desarrollado el vehículo es algo único.

 

La entrada Audi S1 Hoonitron eléctrico, auto de carreras único, con Ken Block se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan es pionera de electrificación en América del Sur https://automagazine.ec/nissan-es-pionera-de-electrificacion-en-america-del-sur/ Fri, 02 Dec 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42627 La marca japonesa confirmó hace poco la llegada de e-POWER a la región A través de esta tecnología en pro

La entrada Nissan es pionera de electrificación en América del Sur se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca japonesa confirmó hace poco la llegada de e-POWER a la región
A través de esta tecnología en pro de la movilidad con menos emisiones, Nissan afianza su intención de redefinir el futuro de la movilidad eléctrica, y en ello no ha dejado de lado a Sudamérica.

En el marco de Nissan Innovation Week y basado en la visión de largo plazo Ambition 2030, Nissan América del Sur anunció el 23 de agosto pasado, que la revolucionaria tecnología e-POWER llegará a esta región a partir de 2023.

 

Anuncio

La novedad fue anunciada en esa fecha por Ricardo Flammini, Vicepresidente de Marketing, Ventas y Posventa para Nissan América del Sur, quien al respecto manifestó que, La llegada de e-POWER, una tecnología propiedad de Nissan, a los mercados de la región es una muestra más del compromiso de nuestra marca de acercar a los clientes lo mejor de su portafolio y de que continuamos impulsando el camino hacia la electrificación.

Así es como Nissan plantea, a través de sus múltiples desarrollos, una nueva visión de la movilidad y proporciona tecnologías y servicios que mejoran la vida de las personas.

 

 

Dos tecnologías complementarias

‘Los vehículos 100% eléctricos como el Nissan LEAF y el Nissan Ariya, así como los impulsados por e-POWER, representan para la compañía dos pilares interconectados de tecnologías de reducción de emisiones y uso eficiente de los recursos, entre los cuales los clientes pueden elegir según sus necesidades y estilos de vida’.

 

¿Qué es e-POWER?

Es la tecnología a través de la cual el vehículo es impulsado por un motor 100% eléctrico alimentado por baterías, que tienen como fuente de energía un motor de combustión interna con alto nivel de eficiencia.

De esta manera, los vehículos Nissan equipados con la tecnología e-POWER no necesitan conectarse a una fuente de energía eléctrica, lo que les permite una mayor autonomía.

‘Nissan e-POWER representa un hito significativo en la implementación del plan de electrificación de la marca en la región sudamericana’. Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

 

La entrada Nissan es pionera de electrificación en América del Sur se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentada para la región la Nueva pickup Chevrolet Montana https://automagazine.ec/presentada-para-la-region-la-nueva-pickup-chevrolet-montana/ Fri, 02 Dec 2022 02:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42624 El estreno de Chevrolet más esperado de 2023 fue presentado la noche de hoy. Se trata de la Nueva camioneta

La entrada <strong>Presentada para la región la Nueva pickup Chevrolet Montana</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El estreno de Chevrolet más esperado de 2023 fue presentado la noche de hoy. Se trata de la Nueva camioneta Montana, que llegará a los mercados de Sudamérica desde febrero de 2023. El modelo inaugura un nuevo concepto de camioneta mediana-compacta, que combina el confort y la maniobrabilidad de un SUV con la versatilidad y robustez de una ‘verdadera’ camioneta.

La nueva Montana llegará al mercado ecuatoriano el próximo año, para ubicarse en la categoría de las Pick Up-C, donde Chevrolet no estaba presente. Con este lanzamiento, la marca más vendida en Ecuador complementa su oferta de camionetas, que actualmente se compone por la D-Max y la Colorado.

 

Características:

Dimensiones

Las proporciones de la carrocería de la nueva Montana no tienen precedentes, logrando un gran resultado en este vehículo, que mide 4,72 metros de largo y alrededor de 1,8 metros de ancho: ofrece la mejor comodidad para los ocupantes de la segunda fila, tiene un gran espacio de carga y es fácil de maniobrar.

 

Balde

El nuevo balde Multi-Flex de Montana es un importante diferencial de este modelo, que fue diseñado para funcionar como un maletero gigante, de 874 litros de capacidad.

Cuenta con un avanzado sistema de sellado, que ofrece la mejor protección contra el agua y el polvo, que se complementa con una amplia línea de accesorios personalizados, que ‘permiten cientos de soluciones para el transporte de carga, en una ‘combinación que ningún otro vehículo del mercado ofrece‘.

 

 

Motor

La Nueva Montana es igualmente sorprendente en desempeño’, con una gran relación entre aceleración y consumo de combustible, pues está equipada con un motor 1.2 L Turbo Flex, que eroga hasta 133 caballos de potencia y 210 Nm de torque.

Para el consumidor, el conjunto de novedades que trae esta camioneta se traduce en un vehículo mucho más evolucionado, con mejor dinámica, eficiencia y equipamiento.

 

Opinión

El concepto innovador de Montana encaja a la perfección con los nuevos hábitos, valores y necesidades del consumidor, que busca un estilo de vida más saludable, con mayor armonía entre el trabajo y el ocio, logrando más productividad y satisfacción a la vez. Solo un vehículo tan multifuncional y disruptivo podría entregar todo esto con tanta calidad y prestigio”, afirmó Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica.

La marca anunció, además, que otros detalles sobre la nueva Montana, incluyendo las versiones que se comercializarán en Ecuador y el precio de venta serán anunciados próximamente, cuando la fecha de lanzamiento para el mercado local esté más cercana (en 2023).

 

Videos

 

Destacados

  • ‘Chevrolet inaugura un nuevo concepto de camioneta compacta mediana en Sudamérica.
  • El vehículo se destaca también por su diseño, seguridad, espacio interior, conectividad y performance.
  • Posee una caja de carga o balde, inédito, al que han denominado Multi-Flex, que refuerza su propósito de camioneta inteligente con múltiples opciones de carga, conforme equipamiento.

 

La entrada <strong>Presentada para la región la Nueva pickup Chevrolet Montana</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo ‘Entregas’ va en pos de una movilidad 100% verde https://automagazine.ec/grupo-entregas-va-en-pos-de-una-movilidad-100-verde/ Wed, 30 Nov 2022 20:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42621 La contaminación ambiental es un tema que cada día preocupa a más países, sin embargo, las acciones a tomar para

La entrada <strong>Grupo ‘Entregas’ va en pos de una movilidad 100% verde</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La contaminación ambiental es un tema que cada día preocupa a más países, sin embargo, las acciones a tomar para frenar este avance nacen de cada estado y de sus sectores comprometidos e involucrados en el cuidado del medio ambiente y del planeta.

Esta voluntad y acciones, junto a las diferentes campañas de concientización, educación ambiental y avances tecnológicos en pro de una sostenibilidad, son los que lograrán hacer la diferencia y van marcando pasos en firme hacia ese cambio impostergable.

Del otro lado, el uso de transporte a combustión es una de las principales fuentes de emisiones y de huella de carbono negativa a nivel mundial, y es uno de los sectores que más genera contaminación en la industria Courier, por lo que cambiar esa realidad debe ser urgente.

Entendiendo esta problemática, Grupo Entregas junto a la marca automotriz BYD, han visto la necesidad de evolucionar hacia la movilidad sostenible para convertirse en una de las pioneras en Ecuador en llevar una operabilidad amigable con el medio ambiente a través del uso de vehículos eléctricos.

 

La presentación

El pasado  25 de noviembre, Grupo Entregas presentó oficialmente su primera Van eléctrica, que empezó a operar desde el 28 del mismo mes. Estas VAN eléctricas, reemplazarán a las VAN a gasolina de la empresa, que son su principal fuente de emisiones, por los kilómetros que recorren y la cantidad de gasolina que utilizan.

 

El vehículo eléctrico incorporado

La Van ByD eléctrica adquirida tiene 4,4 metros de largo, en materia de seguridad cuenta con bolsas de aire para conductor y pasajero (obligatorias por normativa vigente) así como cámara de retro; tiene una capacidad de carga de 780 kilogramos, puede recargar su batería en modo rápido en una hora y en modo lento en 7.

‘Esta Van cuenta con la batería más moderna del mundo, la Blade Batery, que es 25% menos pesada (que sus predecesoras), tiene 30% mayor densidad energética y cuenta con una vida útil de 15 años’, comenta Jorge Burbano, gerente nacional de BYD en Ecuador.

Este es el primer paso para el cambio que se hará progresivamente de la flota de ‘Entregas’ a vehículos eléctricos, esperando terminar de reemplazarla por completo a vehículos ‘cero emisiones’ para el 2025.

Haciendo una comparativa con un auto a combustible, con esta Van 100% eléctrica se logra un 50% de ahorro presupuestario por consumo de energía y 40% en el rubro de mantenimiento. A pesar de tener un valor de adquisición más alto, el ahorro que se obtendrá en gastos de mantenimiento y uso de energía hacen que la nueva Van del Grupo sea, en su costo total, un 25% más barata que una a gasolina.

 

Van ByD eléctrica

 

El proceso de cambio

Desde hace un tiempo a la fecha, Grupo Entregas ha dado los primeros pasos, evidenciando su intención de migrar a una movilidad sostenible, con varias acciones emprendidas, afines a su política de cuidado ambiental, como son:

  • Implementación de Electrolineras, con más de 200 horas de carga, que han permitido suministrar 1.040 Kwh de energía limpia a vehículos eléctricos, facilitando la movilidad sostenible en la comunidad y evitando la emisión de aproximadamente 3 toneladas de CO2 a la atmósfera.
  • Paneles solares instalados en noviembre de 2021, que han permitido reducir 15 toneladas de CO2 y han generado 45 MWh de energía limpia, y que alimentan de energía a la electrolinera.
  • Adquisición de tres bicicletas eléctricas, que se incorporaron a sus operaciones en Quito, Guayaquil y Cuenca, y que ya han cubierto más de 10.000 kilómetros de ruta, lo que ha permitido reducir la emisión de 2 toneladas de CO2 al ambiente.

 

Inversión

Estos tres proyectos han tenido un costo de inversión de $81.972 dólares y evitado la emisión de 20 toneladas de CO2, lo que equivale a reducir en 7% la propia huella de carbono de la empresa. Para los próximos años, sus directivos esperan ir logrando una reducción de aproximadamente 10% anual.

 

Opinión

En cuanto a resultados, María Paulina Romo, presidenta de Grupo Entregas, asegura que las bicicletas les han permitido ser más eficientes y productivos, ya que con ellas se puede cruzar por parques y ciclovías, evitando el tráfico de las 3 ciudades. Además, con otras ventajas, como ser un medio de transporte saludable, no contaminante y sobre el cual ‘no se aplica el pico y placa’.

Ante este éxito tangible, logrado con el uso de las bicicletas eléctricas, la empresa ecuatoriana de encomiendas ‘se encuentra lista para dar el siguiente paso, con la incorporación progresiva de vehículos eléctricos para la entrega y recolección de paquetería pesada, lo que le permitirá reducir considerablemente su huella de carbono.

María Paulina considera que, ‘Con el uso de las bicicletas eléctricas, en lugar de motos, las cuales han recorrido más de 15.000 kilómetros, se ha logrado una reducción de la huella de carbono de 0,60% de tonelada de CO2, lo que equivale a una huella de carbono generada por el consumo de 62 galones de gasolina

‘Con el paulatino cambio de sus VAN de combustión a eléctricas, que son las más utilizadas dentro de sus operaciones, el objetivo de la empresa courier es reducir considerablemente las toneladas de CO2 que emiten cada año, además de convertirse en un referente para otras empresas del mismo sector’.

 

Objetivo

Para 2025, el objetivo del Grupo es continuar con su inversión en movilidad sostenible, por lo que tienen previsto un presupuesto de $658.572 dólares, que destinarán a la adquisición de 11 Van eléctricas, 7 electrolineras adicionales y 2 camiones eléctricos; lo cual los llevaría en el lapso de los próximos tres años a lograr una movilidad 100% verde en Ecuador. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Grupo ‘Entregas’ va en pos de una movilidad 100% verde</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial apoya a ‘Niños seguros en las vías del Ecuador’ https://automagazine.ec/teojama-comercial-apoya-a-ninos-seguros-en-las-vias-del-ecuador/ Mon, 28 Nov 2022 17:19:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42609 Teojama Comercial, se suma a “Niños seguros en las vías del Ecuador”, una iniciativa promovida por Fundación CAVAT, con la

La entrada <b>Teojama Comercial apoya a ‘Niños seguros en las vías del Ecuador’<b> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial, se suma a “Niños seguros en las vías del Ecuador”, una iniciativa promovida por Fundación CAVAT, con la finalidad de mejorar la educación vial en todo el territorio nacional a través de manuales educativos.

Foto portada: Soraya Herrera Díaz, Presidenta de Fundación CAVAT; Claudia Vivero, Coordinadora de Marketing de Teojama Comercial; y Kleber Almeida, Director Nacional de Transporte.

 

Objetivo

El objetivo es educar tanto a estudiantes como a profesores, así como a empresas vinculadas al sector automotriz. Las guías educativas servirán para capacitar a todo el personal de la empresa, con el fin de que puedan contribuir al citado objetivo y a la relación que mantiene con conductores de transporte pesado, entre ellos el escolar.

 

Colaboradores

Este material es el resultado de un estudio colaborativo entre la Fundación CAVAT, la Dirección Nacional de Transporte del Ecuador, la Policía Nacional, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Banco de Desarrollo de América Latina, el Ministerio del Interior, entre otros actores.

Los principales temas abordados fueron: Diseño y elementos en zonas de seguridad vial del entorno escolar, definición e identificación del entorno escolar en el país, accesibilidad universal, personas con movilidad reducida, urbanismo de pacificación, puentes peatonales, espacios y entorno escolar seguro, señalización adecuada para transeúntes y transportistas.

 

Opinión

“En Teojama Comercial estamos comprometidos con la seguridad vial, es por ello que es un honor participar en este tipo de iniciativas que involucran a las empresas privadas a contribuir aún más en esta materia. En este caso, estos manuales fomentarán una cultura vial en base al respeto de los derechos de las personas,  además  servirán para asesorar a todos nuestros clientes por medio de capacitaciones y charlas técnicas en conjunto con CAVAT. De igual manera, nos permite tomar acciones de prevención impulsando una educación colectiva y de impacto social”, señaló Claudia Vivero, Coordinadora de Marketing de Teojama Comercial

De esta manera, la empresa reafirma su alianza con Fundación CAVAT, apoyando, por más de 5 años, su causa social mediante distintos eventos, charlas, capacitaciones y acciones sociales en beneficio de los ecuatorianos y en pro de la seguridad en las vías del país.

 

Destacados:

  • Niños seguros en las vías del Ecuador” es una iniciativa educativa de Fundación Cavat y comprende la socialización de unas guías elaboradas con la finalidad de mejorar la educación vial en todo el territorio nacional.
  • La empresa automotriz se une a esta campaña como parte del convenio de apoyo institucional que mantiene con la Fundación. Su compromiso es capacitar a todo el personal de la empresa con el material recibido, a fin de replicar esta información en sus talleres de capacitación para conductores de transporte pesado. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <b>Teojama Comercial apoya a ‘Niños seguros en las vías del Ecuador’<b> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a octubre de 2022 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-octubre-de-2022/ Fri, 25 Nov 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42596 RESUMEN OCTUBRE 2022 Las ventas de vehículos nuevos en el mes de octubre de 2022 alcanzaron las 11.937 unidades, el

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a octubre de 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
RESUMEN OCTUBRE 2022
Las ventas de vehículos nuevos en el mes de octubre de 2022 alcanzaron las 11.937 unidades, el número más alto registrado de ventas históricas de octubre, y registraron un crecimiento interanual del 17,2% frente al mismo mes de 2021.

Se evidencia un decrecimiento mensual de 10,4% con relación al mes anterior (septiembre de 2022). En el acumulado enero – octubre se reporta un crecimiento de 18,0% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Nota: *La cifra motos de octubre 2022 es provisional

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

 

En octubre, los vehículos livianos y comerciales registraron un crecimiento interanual del 15,8% y 29,0%, tras comercializar 10.568 y 1.369 unidades en octubre respectivamente. Y, en relación al mes anterior (septiembre de 2022), los vehículos livianos y comerciales presentaron un decrecimiento del 10,2% y 11,8%, respectivamente.

En octubre, el segmento de SUV, automóviles y camionetas, registraron un crecimiento interanual del 17,8%, 15,9% y 10,8%, respectivamente. Con respecto a septiembre de 2022, los SUV, automóviles y camionetas presentaron un decrecimiento del 9,5%, 10,5% y 11,6%.

El segmento de buses, vans y camiones, registraron un crecimiento interanual del 315,4%, 42,1% y 15,2%, respectivamente. Con respecto a septiembre de 2022, los buses presentaron un crecimiento del 52,1%, mientras que los camiones y vans registraron un decrecimiento del 17,8% y 6,5%.

Las ventas de motos en el mes de octubre* de 2022 presentaron un crecimiento interanual de 2,0% y un decrecimiento mensual de 7,2% con relación a septiembre 2022.

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

Las ventas de los vehículos livianos, en octubre del 2022 crecieron un 16% frente al mismo mes de 2021, y presentaron un decrecimiento del 10% frente a septiembre de 2022. Las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 29% en comparación a octubre del 2021, y decrecieron un 12% con relación a septiembre del 2022. En el acumulado del 2022 se reporta un crecimiento del 18% en vehículos livianos y un 22% en vehículos comerciales.

Nota: *Automóvil, Suv, Camioneta // **Van, Bus, Camión Livianos* Comerciales

 

Ventas de vehículos por segmento

 

 

El segmento de buses y vans registraron el mayor crecimiento interanual: 315% y 42%, respectivamente. El único segmento que creció con respecto a septiembre de 2022 fue el de buses con 52%; mientras que el segmento que registró un mayor decrecimiento fue el de camiones con 18%.

Nota: todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos por marcas – Top 20

 

 

Nota: segmentos livianos (automóvil, camioneta, suv)

 

Ventas de vehículos comerciales por marcas – Top 20

 

 

Nota: segmentos comerciales (van, bus y camión)

 

Modelos más vendidos por segmento – Top 5

 

 

Ventas de vehículos 2022

 

 

En octubre de 2022 se comercializaron 11.937 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 17,2% al compararlo con las 10.187 unidades que se comercializaron en octubre de 2021. Se evidencia un decrecimiento mensual de 10,4% con relación al mes anterior (septiembre 2022). En el acumulado enero – octubre se reporta un crecimiento de 18,0%.

Nota: todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos híbridos y eléctricos

 

 

Ventas de motos

 

 

Las ventas de septiembre 2022 alcanzaron las 15.206 unidades, lo que representa un 7% más que las 14.189 unidades de septiembre 2021. La cifra provisional para octubre* del 2022 es de 14.106 unidades, lo que representa un 2% más que lo registrado en octubre de 2021 y un 7% menos que en septiembre 2022.

*La cifra de octubre 2022 es provisional

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a octubre de 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tecnologías que ayudan a mejorar la conducción y la seguridad https://automagazine.ec/tecnologias-que-ayudaran-a-mejorar-tu-conduccion/ Thu, 24 Nov 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42589 La Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador (ANT) registra, en lo que va del 2022, más de 18.000 siniestros de

La entrada Tecnologías que ayudan a mejorar la conducción y la seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador (ANT) registra, en lo que va del 2022, más de 18.000 siniestros de tránsito, que han tenido como consecuencia 15.776 personas lesionadas y 1.857 fallecidos. Muchos de estos accidentes, según la institución, se deben a descuidos y/o distracciones por parte de los conductores.

Frente a este escenario, la industria automotriz ha implementado una serie de herramientas tecnológicas que contribuyen a automatizar cada vez más la conducción, y a la vez, a disminuir estos alarmantes índices de siniestralidad, salvaguardando la vida de conductores, pasajeros y transeúntes.

Opinión

“Las nuevas tecnologías que incluyen los autos son muy útiles para los conductores, especialmente si estos no se consideran expertos en el volante, o si apenas están aprendiendo a conducir. Estas funcionalidades ayudan a prevenir choques y facilitan la conducción en ciudad o carretera”, comenta Diego Benitez, Jefe de Producto de Volkswagen Ecuador.

Tecnologías

Para quienes se identifican, o han sido señalados, como ‘camarones al volante’, el experto consultado hoy, nos detalla a continuación 8 tecnologías vehiculares que ayudarán a mejorar significativamente su conducción:

  1. Asistente de estacionamiento semi-automático: Estacionar es, sin duda, uno de los principales dolores de cabeza para los ‘camarones’, y eso hace de este sistema el aliado perfecto, pues ayuda a los conductores a parquear de forma ‘horizontal’ o paralela. “Al activar esta función, disponible en ciertos modelos, el vehículo detecta el parqueadero, y da instrucciones de acelerado o frenado al conductor, por lo cual el auto se estaciona prácticamente solo”.

La cámara de retro complementa al asistente, permitiendo al chofer visualizar en una pantalla el radio de proximidad con otros objetos, para evitar dar marcha atrás si existe riesgo de choque. Además, los sensores de proximidad, tanto delanteros como posteriores, son una ayuda adicional, al eludir cualquier tope o daño al vehículo mientras se estaciona.

 

2. Detector de fatiga: “Este feature de seguridad detecta el comportamiento del conductor al manejar en trayectos largos”. La herramienta reconoce cuando la persona efectúa movimientos fuera de lo normal, emitiendo un sonido y una alerta visual en el panel digital del vehículo, que recomendarán tomar un descanso, previo a continuar el viaje.

3. Frenado automático: Funciona con sensores que detectan objetos delante del auto, siempre y cuando se esté circulando a una velocidad máxima de 20 km/h. “En caso de identificar un obstáculo, el vehículo frenará de forma automática, enviando una alerta al conductor”.

 

4. Asistente de arranque en pendiente: “Este sistema es de gran utilidad, particularmente para quienes manejan autos de transmisión manual, ya que las cuestas suelen ser de alta dificultad para los conductores no experimentados”.

El asistente de arranque detecta las inclinaciones superiores al 20%, y al hacerlo, activa un frenado automático y sostenido de 2 a 3 segundos, tiempo suficiente para colocar el pie en el acelerador y sacarlo del embrague, saliendo de la cuesta sin preocupación alguna de que el vehículo resbale hacia atrás.

5. Volante multifunción:Es muy importante que los conductores no se distraigan de lo que ocurre en el camino, y el volante multifunción ayuda a cumplir este objetivo, pues desde este se pueden controlar varias funciones del panel de instrumentos, así como del radio, pero principalmente, se pueden hacer o contestar llamadas, que es una de las mayores causas por las que quienes conducen se distraen momentáneamente”.

Este volante también suele estár habilitado para cambiar de emisora, cambiar de música o brindar información del vehículo como distancia, autonomía entre otros detalles.

6. Control de estabilidad, control de tracción, ABS (Anti-Lock Braking System), y EBD (Electronic Brake Distribution): Estos son asistentes de conducción que aseguran que el vehículo mantenga la estabilidad, incluso ante maniobras inesperadas o de emergencia”. Estos sistemas constituyen pilares fundamentales para la seguridad que brindan ciertos modelos de vehículos Volkswagen, sobre todo los que cuentan con 5 estrellas Latin NCAP en este rubro.

7. Sensor de presión de neumáticos: “Es un sensor muy útil para alertar al conductor en caso de que la presión de uno o varios neumáticos esté por debajo de lo normal. Además, sugiere que, de activarse esta alarma, la persona debe dirigirse inmediatamente a un centro de servicio, o a la vulcanizadora más cercana, para que se proceda a parchar la llanta, a colocarle el aire necesario y/o a reemplazarla.

 

8. Asistencia vial: “Muchos vehículos nuevos cuentan con el servicio de asistencia vial, por un año o más, para que el propietario pueda comunicarse con una línea de servicio al cliente, para pedir ayuda en emergencias como: choques, llaves olvidadas en el interior, llantas dañadas, necesidad de grúa, o incluso si se quedan sin gasolina”.

La entrada Tecnologías que ayudan a mejorar la conducción y la seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Minuciosa preparación de los pilotos de Audi para el Dakar 2023 https://automagazine.ec/minuciosa-preparacion-de-los-pilotos-de-audi-para-el-dakar-2023/ Mon, 14 Nov 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42546 El Rally Dakar 2023 comenzará en poco menos de ocho semanas, en enero, y Audi continúa confiando en su sólida

La entrada <b>Minuciosa preparación de los pilotos de Audi para el Dakar 2023<b> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Rally Dakar 2023 comenzará en poco menos de ocho semanas, en enero, y Audi continúa confiando en su sólida alineación, con Mattias Ekström/Emil Bergkvist, Stéphane Peterhansel/Edouard Boulanger y Carlos Sainz/Lucas Cruz.

Foto portada: Edouard Boulanger, Stéphane Peterhansel, Lucas Cruz, Carlos Sainz, Mattias Ekström y Emil Bergkvist

Los seis pilotos y copilotos aguardan con ilusión la clásica del desierto, un poco más relajados y mejor preparados que hace un año, pero también llenos de expectación y respeto.

 

Cada kilómetro cuenta

En el Rally de Marruecos en octubre, los tres equipos de pilotos de Audi Sport tuvieron una oportunidad perfecta para volver al ritmo de competencia. Stéphane Peterhansel y Edouard Boulanger han recorrido sin duda la mayor cantidad de kilómetros este año.

Después del Rally Dakar en enero, compitieron juntos el Desafío del desierto de Abu Dhabi y lograron allí la primera victoria del Audi RS Q e-tron. Las pruebas en Europa y África fueron seguidas por el Rally de Marruecos.

Mattias Ekström vio confirmada una vieja experiencia allí: Los procesos son diferentes en una carrera que en una prueba en la que sigues regresando a tu garaje. En el desierto, estás por tu cuenta. Eso ayuda”. El paso más reciente lo dieron los dos suecos en el Rally de Marruecos.

“Fue entonces cuando ‘hizo clic’ y comprendimos cómo piensan los que hacen el libro de ruta”, informa Emil Bergkvist. “Desde entonces, Mattias y yo lo entendemos mejor y la conducción en rallies es aún más divertida”.

 

Emil Bergkvist, Mattias Ekström, Lucas Cruz, Carlos Sainz, Edouard Boulanger y Stéphane Peterhansel

 

Equipo más experimentado y unido

Carlos Sainz con su copiloto Lucas Cruz, así como Stéphane Peterhansel y Edouard Boulanger conocen el Team Q Motorsport desde antes de que Audi comenzara el proyecto de rally. El experimentado equipo de Sven Quandt ha estado compitiendo en rallies en el desierto durante casi tres décadas, ha ganado el Rally Dakar seis veces y muchos títulos en rallies de campo traviesa.

Junto con el equipo Audi Sport, el equipo de Trebur presenta los tres autos Audi RS Q e-tron. Una buena relación en la cabina de los tres prototipos es un requisito previo para el éxito. “Tengo mucha confianza en mi copiloto, juntos hemos ganado el Rally Dakar tres veces. Nos ayudamos entre todos”, subraya Carlos Sainz, que disputa el Rally Dakar junto a Lucas Cruz por undécima vez.

Su copiloto añade: “La comunicación con Carlos es muy buena. Una fuerte asociación nos conecta y hay un buen espíritu”. Stéphane Peterhansel, competidor habitual desde 1988 y 14 veces ganador del Dakar, ganó la clásica por última vez en 2021 con su copiloto Edouard Boulanger.

Mattias Ekström, dos veces campeón del DTM y campeón del mundo de RallyCross, un piloto igualmente experimentado y exitoso en los deportes de motor, trata a sus colegas pilotos con respeto y humor. “Solo puedo aprender de ambos”, dice el sueco. “Carlos es extremadamente ambicioso, emocional y lleno de energía.

Aprendo todo lo demás de Stéphane: tiene tanto éxito, pero es más relajado, más tranquilo y más estratégico. Son los dos mejores compañeros de equipo de mi carrera”. Su compatriota y copiloto Emil Bergkvist añade: “Aprendimos mucho de Edouard y Lucas. Nos recibieron con los brazos abiertos. Les preguntamos todo lo que pudimos. Sin ellos, nunca hubiéramos llegado tan lejos”.

 

Lucas Cruz, Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel, Emil Bergkvist, Mattias Ekström y Edouard Boulanger

 

Dominando la tecnología

Con el RS Q e-tron, Audi ha realizado un concepto innovador en muy poco tiempo para la disciplina de automovilismo más dura. Carlos Sainz, bicampeón del mundo de rallies y tres veces ganador del Dakar, siempre piloto y perfeccionista técnico, elogia a su empleador: “Le dijimos a Audi: no subestimes el Dakar. Y no lo subestimaron. Confiaron en la dirección en la que los pilotos queríamos llevar el proyecto y el éxito hasta ahora nos da la razón. Fue el enfoque correcto por ambas partes”.

Audi Sport marcó sus primeros hitos en este camino: cuatro victorias de etapa en el Rally Dakar en enero, victoria general en el Abu Dhabi Desert Challenge en marzo y la segunda fase de construcción del prototipo del desierto en septiembre.

“El nuevo auto es un gran paso adelante en términos de fiabilidad”, dice Carlos Sainz. “Pero siempre hay sorpresas en nuestro deporte, incluidas las técnicas”. Por lo tanto, las reparaciones siguen siendo algo que a veces es inevitable en el duro deporte de los rallies todoterreno, comenzando con pinchazos y continuando con daños por accidentes y posibles defectos.

“Cuando se trata de reparaciones, recibo un buen apoyo de Stéphane”, dice Edouard Boulanger. “Viene del motociclismo y sabe usar herramientas. Como ingeniero, tengo una visión general básica, pero Stéphane me ayuda perfectamente”. Pero no son solo los dos franceses los que saben cómo afrontar las tareas.

 

Un curso de formación técnica en profundidad en Audi Sport para los seis pilotos y copilotos concluye los preparativos en noviembre.

 

Emil Bergkvist y Mattias Ekström, con el Audi RS Q e-tron E2

 

Nuevos desafíos

Los cambios en el Rally Dakar para 2023 incluyen una nueva modalidad en los tramos: ahora se eliminarán las anteriores zonas de neutralización con descansos de 15 a 20 minutos. “Sin estos tiempos intermedios en el camino, ya no sabemos exactamente dónde estamos en comparación con la competencia”, enfatiza Mattias Ekström.

Para Carlos Sainz es un déjà vu: “Es como volver a los viejos tiempos, porque antes esto era normal. Básicamente, podemos saber el ritmo de nuestros oponentes directos, que están tres minutos por delante o por detrás de nosotros, por si un auto alcanza o no al otro”. Otro desafío: la proporción de pasos de dunas aumentará significativamente en 2023. «Para mí, conducir en las dunas es más fácil«, dice Edouard Boulanger.

No tengo que darle a mi piloto tantas indicaciones direccionales. Además, la navegación también debería ser más fácil. Pero, por otro lado, la tensión física aumenta significativamente porque el auto sigue rebotando repetidamente”. Su piloto también está ansioso por las montañas de arena: “Me gusta volver al Empty Quarter, y durante cuatro días. Será un Dakar muy auténtico”.

Carlos Sainz destaca otro aspecto. “El evento ha cambiado significativamente en los últimos tres años”, observa el español. “Ahora se eliminan los waypoints ocultos y seguimos más de cerca la dirección de la brújula. El Empty Quarter será difícil, pero Lucas y yo estamos preparados”.

Cruz advierte: “Sin embargo, en las dunas faltan las líneas de referencia de otros participantes. Y no es exactamente fácil conducir en línea recta a través de cadenas de dunas como lo requiere una determinada dirección de la brújula”. No importa lo difíciles que sean las etapas, todos están de acuerdo en una cosa. “Las temperaturas son fáciles de manejar con un sistema de aire acondicionado tan potente como el del Audi RS Q e-tron”, dice Stéphane Peterhansel, hablando en nombre de sus colegas.

 

Lucas Cruz y Carlos Sainz, con el Audi RS Q e-tron E2

 

Bien preparado para el desierto

En el Rally de Marruecos, los equipos de pilotos dieron los toques finales al eficiente RS Q e-tron con su propulsión eléctrica y convertidor de energía. “La caja de pedales ahora está ubicada de manera más favorable y el volante también está ahora perfectamente posicionado”, dice Stéphane Peterhansel. Edouard Boulanger también está satisfecho: «La lógica del software es mejor y las funciones que se utilizan con frecuencia son más fáciles y rápidas de acceder«.

Al copiloto Lucas Cruz también le gusta su nuevo lugar de trabajo: » El cambio de posición del asiento nos brinda una mejor visión general y podemos leer los instrumentos más fácilmente». Mattias Ekström, por otor lado, está impresionado por el conocimiento todoterreno de sus compañeros de equipo: “Carlos ha elaborado una configuración básica de primera clase para el chasis. Desde que Stéphane hizo los últimos ajustes, el auto me da aún más confianza. Ya todo estaba perfecto en las curvas, y ahora la parte trasera tampoco se levanta tanto al saltar”.

 

Edouard Boulanger y Stéphane Peterhansel, con el Audi RS Q e-tron E2

 

Preparación personal y espectativas

“Este año estamos bien preparados”, admite Stéphane Peterhansel. “Deberíamos conducir de manera consistente y no comenzar demasiado lento, porque de lo contrario te retrasarás. Al mismo tiempo, sé lo que puede pasar en el Dakar. Tenemos un auto competitivo, pero también una competencia dura”.

Carlos Sainz está de acuerdo: “Hay que respetar todos los días. Espero un Dakar duro con etapas más largas, más horas en la cabina y mucha variedad”. Edouard Boulanger añade: “Seguimos siendo cautelosos con respecto a la duración de las etapas. Con nuestro concepto innovador, tenemos un suministro de energía limitado y tenemos que controlar nuestro ritmo”. Lucas Cruz recuerda los tiempos en que el rally pasaba por Sudamérica.“Estamos haciendo muchos ejercicios físicos adicionales debido a la dureza de las etapas en el Empty Quarter”, dice el español.

Emil Bergkvist comienza el rally lleno de expectativas: “Es increíble ser parte de este equipo. Si quieres algo, ellos lo harán por ti. Eso nos da una buena sensación”. Su piloto Mattias Ekström está poniendo énfasis en la preparación personal: “No puedo beber tanto durante el día, pero no debo perder peso. Es por eso que esta vez llevaré una balanza conmigo para verificar mi equilibrio de líquidos.

En el tiempo previo a la salida del rally, la regla es: comer con sensatez, dormir, beber lo suficiente y hacer una cantidad saludable de deporte. Y una vez que empieza el rally, tratamos de comparar nuestro ritmo con el de Stéphane. Hay pocas disciplinas del automovilismo en las que la suerte juega un papel aún más importante. Hicimos todo lo que pudimos. Audi ha cumplido todos nuestros deseos y no queda nada en la lista para Papá Noel”.

 

Destacados:

  • Nada reemplaza la experiencia y los kilómetros.
  • Buen espíritu de equipo tras la primera temporada y antes del segundo Rally Dakar.
  • Nuevas reglas y desafíos para 2023.

 

La entrada <b>Minuciosa preparación de los pilotos de Audi para el Dakar 2023<b> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Posibles diferencias entre un taller de marca y uno alternativo https://automagazine.ec/posibles-diferencias-entre-un-taller-de-marca-y-uno-alternativo/ Sat, 12 Nov 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42540 Al momento de comprar un vehículo, se adquieren responsabilidades y obligaciones que deben cumplirse para mantener en óptimas condiciones la

La entrada <b>Posibles diferencias entre un taller de marca y uno alternativo<b> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Al momento de comprar un vehículo, se adquieren responsabilidades y obligaciones que deben cumplirse para mantener en óptimas condiciones la inversión hecha y el mantenimiento es una de las más importantes, ya que con el paso del tiempo piezas y sistemas se desgastan por el uso.

Por esta razón se debe realizar chequeos mecánicos cada cierto tiempo, a fin de evitar fallas técnicas y detectar a tiempo daños que puedan provocar detenciones o accidentes, que ocasionen incluso lesiones a conductor y pasajeros.

Uno de los factores que marca la decisión, entre escoger un taller oficial o uno alternativo está relacionado con el tema económico. Es así como gran parte de los conductores acuden a talleres alternativos para realizar el respectivo mantenimiento y/o reparación de su vehículo. La otra opción son los talleres de marca, que disponen de productos y servicios postventa oficiales.

Por ello, a continuación te explicamos las diferencias y beneficios que existen entre un taller alternativo versus un taller oficial de marca.

 

Los talleres de marca

Casi todas las casas automotrices brindan el servicio de posventa autorizado para los vehículos de su marca. Entre las ventajas que se destacan en su servicio están:

  • Dada su magnitud, tanto en infraestructura y personal, el tiempo de estancia del vehículo se reduce
  • Cuentan con tecnología propia para cada modelo, lo cual permite obtener un diagnóstico certero sobre el daño.
  • Los técnicos cuentan con amplios conocimientos sobre las características específicas de los vehículos, por modelo.
  • La aplicación de la garantía se hace efectiva en la mayoría de los casos.
  • Disponen de una amplia gama de repuestos originales y/o si el caso lo amerita, los importan desde la fábrica.
  • La mayoría de fabricantes realizan auditorías internas a los procedimientos en los talleres para garantizar los tiempos y la garantía del servicio.
  • El personal suele tener capacitaciones y actualizaciones de conocimientos.

 

Talleres alternativos

En este caso, el costo de mantenimiento suele ser menor y el conductor siente que es más confiable, pues suele conocer al mecánico. Pero hay que tomar en cuenta varios factores importantes, tales como:

  • Al momento de dejar el vehículo en otros talleres, el personal accede a la información técnica para realizar el mantenimiento, lo que permite que muchos talleres tengan un amplio conocimiento acerca de los nuevos modelos que salen al mercado, pero esto no significa que el personal sea experto, sino que con el paso del tiempo van adquiriendo esta información con la visita de los distintos modelos que van por una revisión o reparación.
  • También hay que tomar en cuenta que, al momento de requerir un repuesto, se debe pedir que las piezas y elementos sean originales o tengan una calidad garantizada, y eso no siempre ocurre. Al colocar una pieza o incluso quitarla, pueden ocasionar que el vehículo tenga fallos o inconvenientes en un periodo más corto de lo esperado o de lo previsto en uno oficial.

Por todo esto, se recomienda buscar la mejor opción entre un taller oficial de cada marca por sobre un taller alternativo, ya que se debe tomar en cuenta los detalles específicos de cada modelo , su antigüedad e incluso los ajustes y revisiones concretas que necesita en cada mantenimiento, según la marca.  Fuente: David Donoso, gerente regional servicio posventa Proauto

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <b>Posibles diferencias entre un taller de marca y uno alternativo<b> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación del nuevo Toyota Yaris Sedán Fastback para Ecuador https://automagazine.ec/presentacion-del-nuevo-toyota-yaris-sedan-fastback-para-ecuador/ Fri, 11 Nov 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42532 Llegó a Ecuador el nuevo Yaris Sedán Fastback, 1.5 Litros, una versión con remozada carrocería del icónico modelo de Toyota,

La entrada Presentación del nuevo Toyota Yaris Sedán Fastback para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llegó a Ecuador el nuevo Yaris Sedán Fastback, 1.5 Litros, una versión con remozada carrocería del icónico modelo de Toyota, que fue presentado ante representantes de los medios especializados e invitados especiales, en evento realizado en la ciudad de Quito, la noche de este jueves 10 de noviembre.

 

‘Es tan versátil que permite disfrutarlo solo o en la mejor compañía, espacioso para la familia y divertido para ti’

El totalmente nuevo Toyota Yaris Fastback Sedán va más allá de su equipo avanzado de confort y seguridad, que trae 6 airbags, en su nueva versión rediseñada, que invita a escapar de la rutina y a disfrutar de un ‘estilo de vida’ ideal.

 

 

Características técnicas

En materia de performance, el Yaris Fastback puede considerarse emocionante y de gran desempeño, gracias a su motor DOHC Dual VVT-i de 1.5 litros y 16 válvulas, que entrega una potencia de 105 caballos de fuerza, con un extraordinario rendimiento, y que está diseñado para hacer que la conducción sea lo más fácil y placentera posible, habiendo sido optimizado su consumo de combustible.

Cuenta con suspensión delantera tipo MacPherson, que ofrece un mayor confort al momento de su conducción. En cuanto a la suspensión trasera, su barra de torsión brinda una mayor estabilidad de su estructura compacta en diversas situaciones combinadas de conducción, que además, ayuda a maximizar el espacio del área de carga con una capacidad de 475 litros.

 

 

Diseño y detalles

El totalmente nuevo Yaris Fastback se destaca gracias a sus elegantes líneas, y diseño posterior tipo fastback, que se caracteriza principalmente por su techo inclinado que, de manera gradual baja desde el inicio del parabrisas posterior hasta el borde de la carrocería. Este tipo de carrocería ofrece ventajas aerodinámicas importantes debido a sus líneas de diseño más suaves, que se conjugan para formar un auto ‘lujoso e innovador’.

El nuevo Yaris Sedán 1.5L trae luces delanteras tipo LED que se integran con la parrilla, armonizando su diseño frontal con todos sus elementos bien conjugados. Las luces posteriores LED, al igual que las frontales, se adaptan perfectamente a sus inspirados trazos, moldeando armónicamente todo el vehículo.

 

 

Comodidad

La sensación de amplitud del Yaris Sedán no es gratuita, pues responde a su mayor dimensión, que genera en los ocupantes comodidad y confort. Las áreas internas están muy bien diseñadas, con espacios de almacenaje idóneos para satisfacer diversas expectativas, reposacabezas ergonómicos, junto a asientos de tela de alta calidad, descansabrazos frontal con área de almacenamiento, bandeja en la consola central, mandos al volante, portavasos y guantera.

 

 

Seguridad

Aunque el  diseño y prestaciones son parte fundamental del nuevo Yaris Fastback, su característica más destacada es la seguridad, pues cuenta con 6 airbags: 2 frontales + 2 laterales + 2 tipo cortina; con sistema de frenos antibloqueo ( ABS + EBD + BA + EPS), Control de Estabilidad del Vehículo (VSC), Control de Tracción (TRC), Asistente de Arranque en pendiente (HAC) y una carrocería con deformación programada, la cual ayuda a absorber y disipar la energía ante un impacto.

 

 

Con su llegada al mercado nacional, Toyota del Ecuador aspira a que el nuevo Yaris Sedán Fastback, con su vistoso diseño, rendimiento, seguridad y garantía de marca, se constituya en una seria opción para el comprador más exigente y que marque un hito en el mercado automotriz local.

 

Videos

 

La entrada Presentación del nuevo Toyota Yaris Sedán Fastback para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Experiencia vanguardista de Renault en la Motorfest 2022 https://automagazine.ec/experiencia-vanguardista-de-renault-en-la-motorfest-2022/ Thu, 10 Nov 2022 23:52:09 +0000 https://automagazine.ec/?p=42520 Del 13 al 16 de octubre pasado, en el Centro Comercial El Dorado de la ciudad de Guayaquil, la automotriz

La entrada <strong>Experiencia vanguardista de Renault en la Motorfest 2022</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Del 13 al 16 de octubre pasado, en el Centro Comercial El Dorado de la ciudad de Guayaquil, la automotriz Renault compartió innovación y tecnología a través de su gama de vehículos para el mercado ecuatoriano.

Sus modelos se ofertaron con precios especiales por feria, con bonos y premios por cada reservación. Además, para los clientes de la marca se exhibió su nueva línea de ropa Bleu, compuesta por camisetas, chalecos, gorras y chompas con los colores y motivos de la F1, además de accesorios de boutique para las mascotas.

Los amantes de las aventuras, los viajes en familia y las nueva tendencias pudieron disfrutar cuatro días de feria, donde las marcas automotrices más influyentes del país estuvieron reunidas en un solo lugar, con el fin de proyectarse como una alternativa de movilidad para los diferentes clientes y caminos del país.

Guayaquil es el segundo mercado con más ventas en Ecuador para la automotriz francesa, por lo que esta fue una gran vitrina para mantenerse en el top 5 de las marcas más vendidas en el mercado nacional. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada <strong>Experiencia vanguardista de Renault en la Motorfest 2022</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai transportará en la Copa Mundial con vehículos ecológicos https://automagazine.ec/hyundai-transportara-en-la-copa-mundial-con-vehiculos-ecologicos/ Thu, 10 Nov 2022 03:26:34 +0000 https://automagazine.ec/?p=42514 Hyundai Motor Company, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2022 TM, anunció hoy que ayudará al torneo

La entrada <strong>Hyundai transportará en la Copa Mundial con vehículos ecológicos</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2022 TM, anunció hoy que ayudará al torneo de fútbol más grande del mundo a lograr su objetivo de neutralidad en carbono al proporcionar vehículos ecológicos para el 50% del transporte de pasajeros del evento.

 

Primera vez en la historia de los mundiales de fútbol que en una edición se tiene vehículos ecológicos en la flota del evento a gran escala

Hyundai Motor proporcionará 616 vehículos de flota para la Copa Mundial de la FIFA 2022. De esa flota, habrá 446 vehículos de pasajeros, y poco más de la mitad, esto es unas 226 unidades, serán modelos híbridos eléctricos (HEV) y eléctricos de batería (BEV). Hyundai también proporcionará 10 autobuses eléctricos Elec City para ser usados durante el evento, que tendrá lugar en Qatar del 20 de noviembre al 18 de diciembre.

 

 

Declaración

“Hyundai Motor y la FIFA comparten un fuerte compromiso para hacer del evento de este año un éxito sostenible mediante el uso de movilidad limpia”, dijo Jaehoon Chang, presidente y director ejecutivo de Hyundai Motor Company.

“Al proporcionar nuestros vehículos eléctricos híbridos y de batería ecológica como transporte terrestre, esperamos lograr nuestro objetivo compartido de hacer que la Copa del Mundo en Qatar sea beneficiosa para el planeta Tierra y la humanidad”.

 

 

Una Copa del Mundo sin emisiones de carbono, con Hyundai

Hyundai Motor está preparando una organización dedicada y un sistema de apoyo para operaciones estables de vehículos eléctricos. La marca proveerá modelos Hyundai IONIQ 5, Sonata HEV, Tucson HEV y KONA HEV, así como también de su sub marca Genesis G80 EV y GV70 EV para transportar a personalidades y personal de la FIFA, y autobuses Elec City para transportar a miembros de los medios.

Además, la compañía operará servicios de carga en carretera para BEV descargados utilizando la innovadora función Vehicle-to-Load (V2L) en dos IONIQ 5 BEV. La FIFA proporcionará cargadores EV de 100 kW-150 kW en las instalaciones de estacionamiento del evento ubicadas en Doha, Qatar, para garantizar el funcionamiento continuo de los BEV.

Hyundai Motor realizará un seguimiento en tiempo real de los vehículos de la flota en busca de roturas o accidentes, y proporcionará una respuesta de servicio rápida, como despacho de emergencia, resolución de problemas e inspección del vehículo, según sea necesario.

 

 

Unidos por la sostenibilidad

Además de proporcionar vehículos de flota, Hyundai Motor lanzó la campaña de la Copa Mundial Goal of the Century (GOTC) con el lema «Un mundo unido por la sostenibilidad» en abril, visualizando la neutralidad de carbono para la Copa Mundial y los fanáticos del fútbol en todo el mundo.

Como parte de la campaña, Hyundai Motor creó Team Century, un grupo de embajadores como el exjugador de fútbol de la selección inglesa, Steven Gerrard como capitán. Cada miembro del Equipo Century está estableciendo objetivos para crear un futuro sostenible para el planeta en su campo de especialización.

Los 11 miembros del Team Century se revelaron recientemente para completar un solo equipo unido, incluido el embajador de la marca global de Hyundai Motor, BTS, la jugadora de fútbol refugiada afgana y embajadora de la UNESCO en Dinamarca, Nadia Nadim, el diseñador de moda estadounidense Jeremy Scott, el escultor italiano Lorenzo Quinn, el fotógrafo documental Nicky Woo, y el robot Spot de Boston Dynamics.

 

 

Destacados:

  • La Compañía ayudará a la Copa Mundial de la FIFA 2022 TM a lograr su objetivo de carbono neutral con una flota de transporte de pasajeros con 236 vehículos ecológicos.
  • Además, de los vehículos de pasajeros HEV y BEV y los autobuses Elec City, Hyundai Motor proporcionará cargadores EV móviles en el sitio y servicios y personal de flota en la carretera.
  • Hyundai Motor también continúa promoviendo la neutralidad de carbono para la Copa del Mundo a través de su campaña Goal of the Century.

 

La entrada <strong>Hyundai transportará en la Copa Mundial con vehículos ecológicos</strong> se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación del Porsche 99X Electric Gen3 para la Fórmula E https://automagazine.ec/presentacion-del-porsche-99x-electric-gen3-para-la-formula-e/ Tue, 08 Nov 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42503 Con el Porsche 99X Electric Gen3, la marca de deportivos alemana se adentra en una nueva era de la Fórmula

La entrada Presentación del Porsche 99X Electric Gen3 para la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el Porsche 99X Electric Gen3, la marca de deportivos alemana se adentra en una nueva era de la Fórmula E. El monoplaza eléctrico, producto de una evolución en el Centro de Desarrollo de Porsche en Weissach, fue presentado en el Porsche Experience Center de Franciacorta (Italia).

El equipo TAG Heuer Porsche lo utilizará en el Campeonato Mundial de Fórmula E ABB de la FIA a partir de la temporada 2023.

La primera carrera del Porsche 99X Electric Gen3 tendrá lugar el E-Prix de Ciudad de México, el 14 de enero de 2023. La llegada de la tercera generación de vehículos la próxima temporada, supone una nueva era para el primer campeonato del mundo de monoplazas eléctricos.

 

Porsche 99X Electric Gen3

Los nuevos Gen3 son los monoplazas eléctricos más rápidos, livianos, potentes y eficientes que han sido fabricados hasta el momento. Fueron diseñados específicamente para los duelos rueda a rueda en los estrechos circuitos urbanos de las ciudades del mundo donde la Fórmula E disputa tradicionalmente sus carreras.

El concepto general del Porsche 99X Electric Gen3 y los demás vehículos de la nueva generación de la Fórmula E constituye un importante paso evolutivo. Los vehículos han perdido peso, presentan una distancia entre ejes más corta (batalla) y anchuras (vías) más estrechas.

La batería fue reducida en tamaño, pero es más potente. También aumentó la proporción de energía recuperada. Además, la aerodinámica y el diseño fueron modificados. En definitiva, los nuevos monoplazas son más ágiles, lo que mejora el rendimiento en pista.

 

 

Porsche 99X Electric Gen3

El nuevo y llamativo aspecto del Porsche 99X Eléctrico Gen3 está inspirado en el lema de la marca Porsche ‘Driven by Dreams’ (‘Impulsado por tus sueños’), que habla de individualidad, singularidad y un espíritu avanzado que mira al futuro y atrae a un grupo objetivo más joven.

 

Comentarios

Thomas Laudenbach, vicepresidente de Porsche Motorsport, dijo: Estamos muy contentos de poder presentar al mundo el nuevo Porsche 99X Electric Gen3. Nuestro equipo de desarrollo en Weissach ha invertido una gran cantidad de trabajo, experiencia, corazón y alma en este auto de carreras. Todos ellos pueden estar realmente orgullosos del resultado.

Al igual que la nueva generación de los Fórmula E, el Porsche 99X Electric Gen3 representa un hito tecnológico en las carreras eléctricas. Para la Fórmula E, y también para Porsche, correr con estos nuevos monoplazas a partir de la novena temporada del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB de la FIA es un paso importante hacia el futuro del automovilismo. Estamos deseando que empiece la temporada y una nueva era.

Mientras que Florian Modlinger, director de Competición del Equipo Oficial de Fórmula E, manifestó: Hay un sentimiento de emoción anticipada mientras nos dirigimos a la nueva temporada 2023 del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB de la FIA. Nuestro equipo y nuestros pilotos, António Félix da Costa y Pascal Wehrlein, todavía tienen mucho trabajo que hacer antes de la primera carrera con el nuevo Porsche 99X Electric Gen3 en México, el 14 de enero.

Sin embargo, confiamos en seguir progresando antes del inicio de la temporada y en estar en una buena posición cuando se repartan las cartas entre los equipos con la llegada de los nuevos autos. Esperamos que los nuevos Gen3, incluido nuestro Porsche 99X Electric Gen3, hagan que las carreras sean aún más espectaculares para los aficionados y den un mayor impulso a la popularidad de la Fórmula E en todo el mundo”

 

 

“Nuestro nuevo auto es un gran paso adelante. Es más liviano y más potente que su predecesor y eso hace sonreír a un piloto de carreras. Como recién llegado al equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E, he aprovechado las últimas semanas para conocer a los ingenieros y mecánicos y encontrar mi lugar en el equipo.

Me lo han facilitado mucho, me he sentido cómodo desde el primer momento. Además, me llevo muy bien con mi nuevo compañero, Pascal, con el que he corrido en varios campeonatos. Tenemos un objetivo común: llevar a Porsche a lo más alto. Porsche es sinónimo de victorias. Queremos conseguirlas lo antes posible con el nuevo Porsche 99X Electric Gen3”.

En el equipo, ahora estamos viviendo momentos apasionantes. Durante las pruebas con nuestro nuevo auto, tuve buenas sensaciones desde el primer momento. Hemos adquirido muchos conocimientos y hemos hecho grandes progresos. Al principio, se trataba de hacer funcionar el auto, pero muy pronto se convirtió en una cuestión de prestaciones.

Y, por supuesto, la eficiencia, que también será la clave del éxito con la nueva generación de monoplazas. Han sido experiencias increíblemente emocionantes para mí. Todavía tenemos algo de tiempo antes de que empiece la temporada. Lo utilizaremos para familiarizarnos mejor con el Porsche 99X Electric Gen3 y encajar las piezas del rompecabezas, con la idea de llegar óptimamente preparados para el inicio de la carrera inaugural en México.

 

 

La tercera generación de la Fórmula E: nueva referencia en el automovilismo deportivo

La intención al competir con los Gen3 es establecer nuevos puntos de referencia en el automovilismo deportivo en términos de rendimiento, eficiencia y sostenibilidad. Ese es el objetivo declarado por la FIA y la Fórmula E.

Para su cuarta temporada en este campeonato, Porsche ha desarrollado el nuevo 99X Electric Gen3 que, al igual que otros Gen3, se distingue de los vehículos anteriores en muchos aspectos.

 

Las principales diferencias

Potencia: aumenta de 340 CV (335 HP, 250 kW) a 476 CV (469 HP, 350 kW).

 

Sistema de propulsión: desarrollado por Porsche Motorsport con una potencia máxima de 476 CV (469 HP, 350 kW) en el eje trasero, 136 CV (134 HP, 100 kW) más que la generación anterior (Gen2).

 

Frenos: el eje delantero puede regenerar 250 kW, que se suman a los 350 kW del trasero, lo que da lugar a una recuperación total de hasta 600 kW, más del doble de la capacidad regenerativa de los vehículos Gen2. Freno de fricción adicional controlado por una unidad brake-by-wire (mando electrónico).

 

Eficiencia: el motor eléctrico alcanza una eficiencia energética de alrededor de 95 por ciento, frente al 40 por ciento de un motor de combustión interna. Más de 40 por ciento de la energía utilizada se recupera mediante el frenado regenerativo.

 

Capacidad de carga: la capacidad de carga ultrarrápida de los vehículos Gen3 permitirá cargar a 600 kW de potencia. Esto significa que los cargadores de la nueva generación de Fórmula E serán casi el doble de potentes que los cargadores comerciales más avanzados del mundo. Además, la tecnología de carga rápida debería garantizar un rendimiento elevado y constante de la batería.

 

Sostenibilidad: según el fabricante de los componentes, las celdas de las baterías de los nuevos autos Gen3 son fabricadas con minerales de origen sostenible. Después de cada temporada, las celdas de la batería deberán reutilizarse o reciclarse. Para la construcción de la carrocería de fibra de carbono, el suministrador afirma que utiliza fibra de carbono reciclada de los vehículos Gen2 retirados.

Esto reduce la huella de carbono de la producción en más de un diez por ciento. Para determinar las medidas que pueden ayudar a reducir el impacto medioambiental, la huella de carbono de los nuevos vehículos de Fórmula E se mide desde el principio de la fase de diseño. Todas las emisiones inevitables serán compensadas como parte del compromiso de carbono neto cero de la Fórmula E.

 

 

Socios del equipo

El equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E afronta su cuarta temporada con el apoyo de 15 socios y se complace en dar la bienvenida a dos nuevos colaboradores en la presentación mundial del Porsche 99X Electric Gen3: Cato Networks, el proveedor de la plataforma en la nube SASE, líder en el mundo, y el grupo suizo de gestión de patrimonios Julius Bär.

Continúan con su apoyo el fabricante suizo de relojes de lujo, TAG Heuer, socio y cronometrador oficial del equipo desde el principio, el grupo suizo de tecnología de energía y automatización ABB y el especialista en software de simulación ANSYS. Completan este valioso círculo ExxonMobil con su marca Mobil como socio tecnológico, la empresa global de marcas y tecnología Henkel con su marca LOCTITE, la compañía de moda Hugo Boss y la de estilo de vida deportivo Puma.

 

Porsche en la Fórmula E

Con un histórico doblete de Pascal Wehrlein y André Lotterer al volante del Porsche 99X Electric, el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E celebró su mayor éxito hasta la fecha en México, el 12 de febrero de 2022. En 2023, el equipo disputará su cuarta temporada en el primer campeonato del mundo de monoplazas eléctricos con el nuevo Porsche 99X Electric Gen3.

Como acelerador de tecnologías de movilidad innovadoras y sostenibles, la Fórmula E ha llevado el emocionante deporte del motor a los habitantes de las grandes ciudades desde 2014. Con el Taycan Turbo S eléctrico, Porsche vuelve a suministrar el auto de seguridad oficial en 2023, y subraya así la importancia de la Fórmula E para Porsche Motorsport.

 

La entrada Presentación del Porsche 99X Electric Gen3 para la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reto Chimborazo de Grupo Mavesa con una camioneta ZX https://automagazine.ec/reto-chimborazo-de-grupo-mavesa-con-una-camioneta-zx/ Mon, 07 Nov 2022 22:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42499 Grupo Mavesa presentó el Reto Chimborazo, una gran hazaña que se llevó a cabo con la camioneta ZX Grand Lion

La entrada Reto Chimborazo de Grupo Mavesa con una camioneta ZX se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Mavesa presentó el Reto Chimborazo, una gran hazaña que se llevó a cabo con la camioneta ZX Grand Lion para ascender al coloso de los Andes, el volcán Chimborazo, en un tiempo récord y hacer de ese momento algo memorable para el sector automotriz nacional.

Foto portada: Jorge Flores, director comercial de livianos; Alejandro Santillán, gerente Comercial ZX; y Alejandro Montalvo, gerente de Marketing Grupo Mavesa.

 

El escenario

Con el paisaje de nuestros Andes, donde volcanes, montañas y nevados se alzan majestuosos a los cielos, se realizó este recorrido desde la localidad de Montalvo, ciudad ubicada en la provincia de Los Ríos, a 55 metros sobre el nivel del mar; hasta el refugio ‘Hermanos Carrel’ del Parque Nacional Chimborazo a una altura de 4.855 metros. Esta hazaña se realizó en un tiempo récord de 1h 39min 12seg  (una hora, treinta y nueve minutos con doce segundos).

 

Prestaciones

Las nuevas ZX Grand Lion unen lo mejor de dos mundos, el trabajo y lo cotidiano, para recorrer en un solo vehículo y disfrutar de una magnifica experiencia. Con una mecánica robusta e innovadora, más tecnología versátil, enfocada en el confort, la nueva ZX Grand Lion está preparada para ser ágil en medio del tránsito urbano, productiva en el trabajo duro y placentera en las actividades recreativas.

La nueva ZX Grand Lion cuenta con una motorización turbo con 365 Nm (Newton metros de torque), asociadas a una caja de cambios manual o automática de 6 y 8 velocidades, respectivamente; capacidad de carga de 1 tonelada, disponibles en dos presentaciones con motores turbo gasolina y turbo diesel.

Esta imponente pick up está diseñada para uso urbano o todoterreno, con tracción 4×2 o 4×4. Un vehículo para satisfacer todos los gustos y necesidades de transporte, trabajo u ocio, proporcionando seguridad, tecnología y calidad al conducir.

 

Presentación

Para destacar estas características, Grupo Mavesa realizó el evento de lanzamiento oficial ‘A lo grande’, de la campaña Reto Chimborazo, el pasado 1 de noviembre en Quito, donde se pudo conocer detalles del reto y la camioneta que realizó el recorrido. El evento fue presidido por representantes del grupo comercial: Jorge Flores, director de livianos; Alejandro Montalvo, Gerente de Marketing, Mauricio Bermeo, Gerente sucursal Baker; Alejandro Santillán, Gerente Comercial de ZX Auto; y Alejandra Sempertegui, jefe de Relaciones Públicas.

 

Alejandro Santillán, gerente Comercial ZX; Alejandra Sempértegui, jefe de Relaciones Públicas; y Jorge Flores, director comercial de livianos, Grupo Mavesa

 

Opinión

Los vehículos son una parte integral de las actividades de los ecuatorianos y el futuro de la movilidad está impulsado por la tecnología. Este hecho representa un hito para la marca, ya que es la primera camioneta en realizar este recorrido en tiempo récord. Grupo Mavesa, ofrece todas las prestaciones y garantías de la marca ZX, que sin duda es una excelente alternativa para cualquier actividad laboral o de placer

Con esta iniciativa, Grupo Mavesa fomenta el turismo y el deporte, e invita a la comunidad a disfrutar de nuestro bello país, recorriendo por las carreteras que conducen a lugares emblemáticos para disfrutar en familia; acelerando con impulso nuestra gestión para construir la mejor y más sostenible movilidad para los ecuatorianos”, afirmó Alejandro Santillán, Gerente Comercial ZX Grupo Mavesa. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Reto Chimborazo de Grupo Mavesa con una camioneta ZX se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Effie de Bronce 2022 por ‘Éxito Sostenido’ para Renault Ecuador https://automagazine.ec/effie-de-bronce-2022-por-exito-sostenido-para-renault-ecuador/ Thu, 27 Oct 2022 18:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42486 Renault se hizo acreedor al Effie de Bronce, uno de los premios relevantes dentro de los Effie Awards Ecuador 2022,

La entrada Effie de Bronce 2022 por ‘Éxito Sostenido’ para Renault Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault se hizo acreedor al Effie de Bronce, uno de los premios relevantes dentro de los Effie Awards Ecuador 2022, ceremonia que hace homenaje a las mejores campañas publicitarias de marketing. La automotriz se ubicó en la categoría ‘Éxito Sostenido’ por su concepto “Nuevas Grandes Historias”, el cual generó resultados positivos en la ciudadanía.

 

 

Logros

Este reconocimiento lo obtiene Renault en un ambiente en que consolida su crecimiento sostenido durante los últimos 5 años, ubicándose entre las marcas del Top 5  en ventas del mercado automotriz ecuatoriano.

 

 

Estos logros son resultado del arduo trabajo que la marca ha dedicado tanto a renovar su portafolio de vehículos, como a reforzar su equipo comercial; siempre con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., que se ve reflejado en la participación de la marca en concursos donde participan selectas marcas.

 

 

El crecimiento se afianza en los pilares que sustentan su trabajo, como son: tener un producto ideal para Ecuador, contar con el respaldo de AYASA, trabajar en el fortalecimiento de su red de concesionarios, consolidar una fuerza de ventas constantemente capacitada y sobre todo, al trabajo en equipo para la construcción de marca, a través de diferentes estrategias de marketing. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Effie de Bronce 2022 por ‘Éxito Sostenido’ para Renault Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alianza de Proauto y la USFQ en beneficio de trabajadores y becas https://automagazine.ec/proauto-y-universidad-san-francisco-de-quito-en-alianza-para-fondo-de-becas/ Tue, 25 Oct 2022 20:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42472 Corporación Proauto, grupo automotriz que representa a tres importantes marcas que se comercializan en Ecuador, firmó una alianza estratégica con

La entrada Alianza de Proauto y la USFQ en beneficio de trabajadores y becas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Proauto, grupo automotriz que representa a tres importantes marcas que se comercializan en Ecuador, firmó una alianza estratégica con la Universidad San Francisco de Quito, USFQ, en beneficio de los trabajadores administrativos, profesores y estudiantes becados por la institución educativa.

Foto portada: Grace Vera, jefe de flotas Proauto; Diego Quiroga, rector de la Universidad San Francisco de Quito; Miguel Ángel Sandoval, gerente nacional Flotas Proauto; y Mauricio Cepeda, director financiero USFQ.

 

Beneficios

Entre los beneficios de esta alianza, están los descuentos que se activarán al comprar un vehículo, al realizar mantenimientos preventivos y en la compra de repuestos, con sus tres marcas: Volkswagen, Chevrolet y GAC Motor.

Por cualquiera de estos pagos que se concrete, Corporación Proauto entregará un porcentaje de su valor al Fondo de Becas de la USFQ, lo que permitirá a la prestigiosa Universidad ecuatoriana continuar con sus acciones financieras encaminadas a aportar al bienestar social y en pro de la igualdad de oportunidades para los estudiantes.

 

Diego Quiroga, rector de la Universidad San Francisco de Quito; y Miguel Ángel Sandoval, gerente nacional Flotas  de Proauto, durante la firma de la alianza

 

Opinión

Miguel Ángel Sandoval, gerente nacional de flotas de Corporación Proauto, comentó al respecto:Sabemos que todo aporte suma y por ello impulsar acciones estratégicas para el bienestar social es parte de nuestros valores corporativos, más aún cuando de educación se trata.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Alianza de Proauto y la USFQ en beneficio de trabajadores y becas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Spectre, el primer auto 100% eléctrico de Rolls-Royce https://automagazine.ec/spectre-el-primer-auto-completamente-electrico-de-rolls-royce/ Wed, 19 Oct 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42442 En 1900, el cofundador de Rolls-Royce, Charles Rolls, profetizó un futuro eléctrico para los automóviles. Habiendo adquirido un vehículo eléctrico

La entrada Spectre, el primer auto 100% eléctrico de Rolls-Royce se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En 1900, el cofundador de Rolls-Royce, Charles Rolls, profetizó un futuro eléctrico para los automóviles. Habiendo adquirido un vehículo eléctrico llamado The Columbia Electric Carriage, previó su idoneidad como una alternativa limpia y silenciosa al motor de combustión interna, siempre que hubiera suficiente infraestructura para respaldarlo.

Hoy, más de 120 años después, ha llegado el momento de que Rolls-Royce Motor Cars cumpla la profecía de su padre fundador.

 

Declaraciones

Spectre posee todas las cualidades que han asegurado la leyenda de Rolls-Royce. Este increíble automóvil, concebido desde el principio como nuestro primer modelo totalmente eléctrico, es silencioso, potente y demuestra cuán perfectamente se adapta Rolls-Royce a la electrificación. El sistema de propulsión completamente eléctrico de Spectre asegurará el éxito sostenido y la relevancia de la marca, al tiempo que aumentará drásticamente la definición de cada característica que hace que un Rolls-Royce sea un Rolls-Royce…

“En Rolls-Royce Motor Cars, la perfección es algo más que fabricar los mejores productos. Es una cultura, una actitud y nuestra filosofía rectora. De hecho, es nuestro padre fundador, Sir Henry Royce, quien dijo: «Lucha por la perfección en todo lo que haces«. Spectre ha sido concebido dentro de esta cultura. Está perfectamente en sintonía con la sensibilidad de nuestro tiempo… 

Establece la dirección para el futuro de nuestra marca y responde perfectamente a la llamada de las personas más exigentes del mundo para elevar la experiencia del automóvil eléctrico, porque Spectre es primero un Rolls-Royce y luego un automóvil eléctrico…

“Este es el comienzo de un nuevo y audaz capítulo para nuestra marca, nuestros extraordinarios clientes y la industria del lujo. Por esta razón, creo que Spectre es el producto más perfecto que jamás haya producido Rolls-Royce. Torsten Müller-Ötvös, Director Ejecutivo, Rolls-Royce Motor Cars.

El automóvil eléctrico es perfectamente silencioso y limpio. No hay olor ni vibración. Deberían volverse muy útiles cuando se puedan organizar estaciones de carga fijas”.
El Honorable Charles Stewart Rolls, cofundador, Rolls-Royce, 1900

 


Una profecía cumplida, una promesa cumplida, una empresa extraordinaria

Esta profecía no podría haberse cumplido sin una promesa más reciente, cuando el CEO de Rolls-Royce, Torsten Müller-Ötvös, se comprometió públicamente con la electrificación al anunciar que lanzaría un Rolls-Royce totalmente eléctrico al mercado en la década actual. La profecía de Charles Rolls y la promesa de Torsten Müller-Ötvös llevaron a un momento histórico. En septiembre de 2021, la marca confirmó que había comenzado las pruebas de Spectre, el primer Rolls-Royce concebido y diseñado desde el principio como un automóvil eléctrico.

Para asegurarse de que este automóvil transformador estuviera lo suficientemente preparado para el consumidor más exigente del mundo, el cliente de Rolls-Royce, la marca ideó el programa de pruebas más exhaustivo que jamás había concebido. Spectre está siendo sometido a un viaje de más de 2,5 millones de kilómetros, simulando más de 400 años de uso de un Rolls-Royce. Cuando esté terminado en 2023, Spectre representará una profecía cumplida, una promesa cumplida y una empresa cumplida.

Spectre no es solo un momento histórico para Rolls-Royce, sino también un momento histórico para la electrificación. Con Spectre, la marca confirma que la tecnología ha alcanzado un estándar que puede contener la experiencia de Rolls-Royce. Con ese fin, Rolls-Royce ha confirmado que para finales de 2030 toda su cartera de productos será totalmente eléctrica.

 


El futuro comienza

Spectre es más que un automóvil. Es una declaración de intenciones y un símbolo de un futuro brillante y audaz a medida que Rolls-Royce avanza hacia una era completamente eléctrica. Este compromiso con un tren motriz totalmente eléctrico solo mejorará la experiencia de Rolls-Royce: par instantáneo, funcionamiento silencioso y la sensación de un engranaje imperceptible han definido las características de un extraordinario canon de productos que se remonta al primer Rolls-Royce, el 1904 10 cv.

Con Spectre, Rolls-Royce ha aprovechado un revolucionario sistema de ‘Inteligencia descentralizada’ que permite el intercambio gratuito y directo de información entre más de 1.000 funciones del vehículo, elevando aún más la célebre calidad de conducción de la marca. 

Sus diseñadores han capturado una estética contemporánea pero atemporal que hace progresar significativamente la iconografía de la marca a medida que se embarca en su era eléctrica. Sus artesanos han creado un conjunto de posibilidades contemporáneas de personalización prêt-à-porter, incluidas Starlight Doors e Illuminated Fascia, que inspiran a los clientes a realizar sus propias visiones Bespoke.

 

 



Diseño

Al presentar Spectre, Rolls-Royce sienta un nuevo precedente en la creación de una clase de automóvil completamente original: el Ultra-Luxury Electric Super Coupé. Esta designación hace referencia a las proporciones indulgentes de Spectre, especificadas en respuesta al compromiso de que no hay mayor lujo que el del espacio.

Los diseñadores de la marca están profundamente arraigados en el contexto que ocupan sus automóviles. Por lo tanto, su inspiración proviene de mundos mucho más allá de la automoción, incluida la alta costura, la escultura modernista, el diseño náutico, la sastrería y el arte contemporáneo. 

Al concebir los bocetos principales de Spectre, los creativos de la marca se sintieron atraídos por los conceptos de yates modernos, específicamente la claridad y precisión de la línea, el uso inteligente de la reflexión y la aplicación de la forma cónica para emocionar las siluetas.

Desde el frente, el tratamiento de los faros divididos de Spectre se cruza con la parrilla más ancha jamás otorgada a un Rolls-Royce. Las aletas de la parrilla Pantheon ahora tienen una sección más suave y un ajuste más plano, diseñado para ayudar a guiar el aire alrededor de la parte delantera del automóvil.

El ángulo relajado y el acabado de acero inoxidable pulido de la parrilla contribuyen en gran medida a realzar la presencia de Spectre mediante el reflejo ambiental. Junto con una figura Spirit of Ecstasy aerodinámica, producto de 830 horas combinadas de modelado de diseño y pruebas en túnel de viento, la parrilla mejora el coeficiente de resistencia sin precedentes del automóvil, que con solo 0,25 cd convierte al Spectre Rolls-Royce en el automóvil más aerodinámico, alguna vez concebido por la marca.

Este tratamiento inteligente se ha casado con la iconografía del predecesor espiritual de Spectre, el Phantom Coupé. Spectre reconoce claramente a su antecesor con sus generosas proporciones y el tratamiento de los faros divididos, un principio de diseño contemporáneo de Rolls-Royce. Las nítidas luces de circulación diurna del Spectre enfatizan el imperioso ancho de dos metros del automóvil y están compensadas con grupos de luces inferiores que parecen oscurecidos, a primera vista, pero ocultan carcasas cromadas oscurecidas como un joyero para los faros. 

Para afirmar la expresión de Spectre después del anochecer, la parrilla está suavemente iluminada, con 22 LED que iluminan la parte trasera pulida con ‘chorro de arena’ de cada una de las aletas, su suave brillo se refleja en las superficies frontales pulidas para una firma nocturna sutil y tridimensional.

 



De perfil, la línea de proa vertical y nítida en la parte delantera del Spectre atrae la mirada hacia atrás, hacia sus flancos monolíticos. La línea inferior, conocida como ‘línea de flotación’, se inspira directamente en el diseño de yates. En lugar de exagerar el movimiento con detalles recargados o aplicaciones, la carrocería de Spectre se acomoda suavemente en el alféizar, aligerando la superficie y creando una sencilla sensación de movimiento al reflejar el camino que pasa por debajo, del mismo modo que el casco de un yate de carreras refleja el océano cuando corta a través del agua.

Esta ‘línea de flotación’ es la representación visual del ‘paseo en alfombra mágica‘ y su barrido ascendente hacia el frente está inspirado en la proa que se eleva suavemente de una lancha motora que acelera.

La característica más dramática de la silueta es el fastback de Spectre, que recuerda a los automóviles y embarcaciones de motor más evocadores de la historia. La uniformidad de la superficie del invernadero contribuye significativamente a lograr el coeficiente de resistencia aerodinámica más bajo para un Rolls-Royce. 

Siguiendo la línea trasera del techo, las luces traseras están colocadas en el panel más grande jamás producido de una sola carrocería para un Rolls-Royce, que se extiende desde el pilar A hasta el maletero

Las luces traseras verticales en forma de joya son incoloras por su neutralidad, anticipándose a la gran cantidad de combinaciones de colores seleccionadas por los clientes durante el proceso de puesta en marcha. Su precisión y dimensiones reducidas complementan el generoso flujo de la carrocería desde los musculosos hombros hacia atrás hasta la sección de la cola con su característica vista en planta que se estrecha.

Las demandas proporcionales de la escala de Spectre requirieron que Rolls-Royce envalentonara su estrategia de ruedas. Spectre es el primer cupé de dos puertas de producción equipado con ruedas de 23 pulgadas en casi cien años.

En el interior, Spectre cuenta con las características Bespoke tecnológicamente más avanzadas hasta el momento, inspirándose en la mística atemporal del cielo nocturno. Por primera vez en un Rolls-Royce de producción en serie, Spectre está disponible con puertas Starlight, que incorporan 4.796 «estrellas» suavemente iluminadas. Las puertas de los autocares también se pueden encargar con un fondo de madera Canadel Panelling, que toma su nombre de la cala del sur de Francia donde Sir Henry Royce y su equipo de diseño pasaban los inviernos.

El tema etéreo de la noche continúa con la fascia iluminada de Spectre. Desarrollado a lo largo de dos años y más de 10.000 horas colectivas, incorpora la placa de identificación de Spectre rodeada por un grupo de más de 5.500 estrellas. Ubicadas en el lado del pasajero del tablero, las iluminaciones son completamente invisibles cuando el automóvil no está en funcionamiento.

Junto con las extraordinarias superficies iluminadas, Spectre está equipado con una arquitectura digital de lujo completamente rediseñada llamada SPIRIT, presentada en el estilo por excelencia de Rolls-Royce. SPIRIT no solo administrará las funciones del automóvil, sino que se integra perfectamente en la aplicación Whispers de la marca, lo que permite a los clientes interactuar con su automóvil de forma remota y recibir información en vivo seleccionada por los especialistas en inteligencia de lujo de la marca.

Por primera vez, los clientes ahora pueden extender su encargo Bespoke más allá del mundo físico y hacia la arquitectura digital que sustenta a SPIRIT. Inspirándose en el amor de los clientes de la marca por los relojes a medida, el color de las esferas ahora puede complementar el tono interior del automóvil.

Al igual que con todos los automóviles Rolls-Royce, la ‘suite interior’ de Spectre ofrece a los clientes posibilidades casi infinitas a medida. El nuevo diseño de los asientos delanteros se ha inspirado en la sastrería británica, con secciones de solapa que se pueden presentar en colores contrastantes o a juego con la base principal. La costura a medida, el bordado y la tubería intrincada se han considerado, como siempre, en sus inicios.

 

 



Arquitectura totalmente de aluminio de lujo

2003 vio el primer Phantom de la era Goodwood, construido sobre su propia arquitectura Bespoke. Este renacimiento de la marca fue Rolls-Royce 1.0. Después de esto, se concibió la ‘Arquitectura de lujo’: una nueva arquitectura de marco espacial completamente de aluminio altamente flexible y una proeza visionaria de la ingeniería, que podría adaptarse a la propulsión eléctrica, así como a los modelos Phantom, Cullinan y Ghost de hoy, y Coachbuild proyectos. 

Esta expansión de la oferta de la marca fue Rolls-Royce 2.0. La capacidad de adaptar la Arquitectura de lujo para la propulsión eléctrica fue una consideración fundamental cuando se concibió por primera vez. Sin embargo, solo ahora la tecnología de propulsión eléctrica está lo suficientemente avanzada como para cumplir con la experiencia de Rolls-Royce.

Al asegurarse desde el principio de que la Arquitectura de Lujo pudiera adaptarse a los requisitos de un Rolls-Royce totalmente eléctrico, los ingenieros de la marca aseguraron la continuidad de la experiencia de su cartera actual, cada evolución de la cual ha hecho mucho para asegurar la continuidad de la marca con éxito global. 

De hecho, la flexibilidad inherente de la arquitectura y la facilidad de integración de un sistema de propulsión eléctrico ha liberado a los ingenieros, diseñadores y artesanos para centrarse en la calidad de la experiencia, la autenticidad del diseño y la innovación en Bespoke.

Para Spectre, los ingenieros de Rolls-Royce han desbloqueado más beneficios. Las sofisticadas secciones de aluminio extruido y la integración de la batería en la estructura del automóvil le permiten ser un 30% más rígido que cualquier Rolls-Royce anterior. La flexibilidad de la arquitectura también ha permitido a los ingenieros colocar el suelo a mitad de camino entre las estructuras del alféizar en lugar de encima o debajo de ellas. 

Se ha creado un canal para el cableado y las tuberías de control climático entre la batería y el piso, con la batería montada debajo, proporcionando un perfil bajo al piso perfectamente liso. Esto no solo crea una posición de asiento baja y una cabina envolvente, sino que realiza una función secundaria para la batería: casi 700 kg de insonorización.

 


Ingeniería digital

Para Spectre, los ingenieros de Rolls-Royce han visto pasar gran parte de su disciplina del taller al espacio digital. Spectre es el Rolls-Royce más conectado de la historia, y al aprovechar el poder de las notables capacidades de procesamiento de inteligencia descentralizada del automóvil, hay más requisitos que nunca para la experiencia humana experta.

Para garantizar la continuidad de la experiencia de Rolls-Royce, así como su progresión, la marca seleccionó a los ingenieros de pruebas y desarrollo más experimentados para liderar el proyecto, algunos de los cuales llevan más de dos décadas en la marca y fueron responsables de crear el primer Phantom de la ‘era de Goodwood’. Estos ingenieros describen la experiencia que ofrece Spectre como similar a «Rolls-Royce en alta definición» debido a la velocidad y precisión de la respuesta del automóvil a una variedad de condiciones climáticas y de la carretera en todo el mundo.

Para que esto se lleve a cabo, se ha diseñado un control específico para cada una de las 141.200 variables de emisor-receptor y, en casi todos los casos, los ingenieros han diseñado varias subvariables más para las variaciones en el clima, la velocidad de avance, el tipo de carretera, el estado del vehículo y el estilo de conducción. Estos han sido elaborados a lo largo del programa de pruebas de 2,5 millones de kilómetros de Spectre, tanto en campos de pruebas avanzados como en carreteras reales de todo el mundo.

 


Suspensión plana

En las pruebas de Spectre, el proceso incluye condiciones de manejo extremas: el desarrollo del automóvil comenzó a solo 55 km del círculo polar ártico en Arjeplog, Suecia, a temperaturas tan bajas como -40 grados centígrados, y continuará en el sur de África, a temperaturas de hasta a 55 grados centígrados. 

Sin embargo, el 55% de las pruebas se realizan en las mismas carreteras por las que se conducirán muchos Spectre de producción. De particular importancia fue la Riviera francesa. Fue en la Costa Azul donde se finalizó la evolución digitalmente integrada de Spectre del renombrado sistema de suspensión Planar.

La suspensión planar es una orquesta de sistemas con respuestas definidas con precisión a las acciones del conductor y las condiciones de la carretera, lo que es posible gracias a los últimos desarrollos de software y hardware, y ofrece el característico «paseo en alfombra mágica» de Rolls-Royce.

Usando un conjunto de nuevos componentes de hardware y aprovechando las capacidades de procesamiento de alta velocidad de Spectre, el sistema Planar puede desacoplar las barras estabilizadoras del automóvil, lo que permite que cada rueda actúe de forma independiente, evitando el movimiento de balanceo que ocurre cuando un lado del vehículo golpea una ondulación en el camino. Esto también reduce las imperfecciones de conducción de alta frecuencia causadas por deficiencias en la calidad de la superficie de la carretera.

Una vez que se identifica una esquina como inminente, el sistema Planar vuelve a acoplar los componentes y endurece los amortiguadores, el sistema de dirección en las cuatro ruedas se prepara para la activación para garantizar una entrada y salida sin esfuerzo. En las curvas, se monitorean 18 sensores y se ajustan los parámetros de dirección, frenado, entrega de potencia y suspensión para que el Spectre se mantenga estable. El resultado es un control sin esfuerzo.

 

 



Potencia y alcance

Las cifras finales de potencia, aceleración y alcance aún se están refinando, ya que la extraordinaria tarea de perfeccionar a Spectre entra en su fase final antes de concluir en el segundo trimestre de 2023. Los datos preliminares muestran que se espera que Spectre tenga un alcance totalmente eléctrico –autonomía- de 320 millas / 520 kilómetros WLTP y ofrece 900 Nm de par motor de su tren motriz de 430 kW. Se prevé que alcance de 0 a 60 mph en 4,4 segundos (0-100 km/h en 4,5 segundos).

Con muchos meses de pruebas y optimización de Spectre aún por delante, estas cifras están sujetas a cambios antes de la confirmación oficial, previa al lanzamiento al mercado en el cuarto trimestre de 2023.

 

 



Dimensiones del SPECTRE

Número de puertas / asientos: 2 puertas / 4 asientos

Longitud del vehículo: 5453 mm / 214,685 pulgadas

Ancho del vehículo: 2080 mm / 81.889 pulgadas

Altura del vehículo: (sin carga) 1559 mm / 61,377 pulgadas

Distancia entre ejes: 3210 mm / 126,378 pulgadas

Radio de giro: 12,7 m

Peso en vacío: 2975 kg

 



Debut en el mercado

Spectre está disponible para comisión de inmediato, y las primeras entregas a clientes comenzarán en el cuarto trimestre de 2023. El precio de Spectre se ubicará entre el Cullinan y el Phantom.

 

 

EMISIONES Y CONSUMO DE CO2

WLTP: Consumo de energía: 4,6 mi/kWh. / 21,5 kWh/100km*. Autonomía eléctrica: 323 millas / 520 kilómetros*. Emisiones de CO2 0 g/km.

*Datos preliminares aún no confirmados, sujetos a cambios.

 

 

Destacados

  • Rolls-Royce presenta Spectre, el primer automóvil totalmente eléctrico de la marca
  • Spectre es una profecía cumplida, una promesa cumplida y una empresa cumplida
  • Spectre “demuestra cuán perfectamente se adapta Rolls-Royce a la electrificación
  • Spectre anuncia el comienzo de la era totalmente eléctrica para Rolls-Royce Motor Cars
  • Construido sobre la arquitectura de lujo de aluminio de Rolls-Royce
  • Spectre utiliza la nueva arquitectura de software SPIRIT con integración completa de Whispers
  • El primer Super Coupé eléctrico de ultra lujo del mundo es el sucesor espiritual del Phantom Coupé
  • Primeros automóviles de clientes que se entregarán en el cuarto trimestre de 2023

 

La entrada Spectre, el primer auto 100% eléctrico de Rolls-Royce se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Kicks recibe premio de ‘El Auto Más Seguro’ en Argentina https://automagazine.ec/el-kicks-recibe-premio-de-el-auto-mas-seguro-en-argentina/ Sun, 16 Oct 2022 13:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42418 El Kicks, el modelo de la marca japonesa Nissan que fue pensado y creado en Latinoamérica, recibió el reconocimiento de

La entrada El Kicks recibe premio de ‘El Auto Más Seguro’ en Argentina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Kicks, el modelo de la marca japonesa Nissan que fue pensado y creado en Latinoamérica, recibió el reconocimiento de «El Auto más Seguro» en la categoría SUV compacto, en una nueva edición de los premios que destacan la seguridad de los vehículos en Argentina.

El Índice de Seguridad (IS) del CESVI es un estudio que determina con certeza el nivel de equipamiento de seguridad de un vehículo. El procedimiento consiste en evaluar las unidades en el laboratorio de experimentación realizando un exhaustivo relevamiento del equipamiento de seguridad en todos los aspectos.

El sistema de puntuación cuenta con 225 ítems que son ponderados en función de su influencia en la seguridad, divididos en dos grupos principales: Seguridad Pasiva y Seguridad Activa.

 

Opinión

«Ser reconocidos por la seguridad de nuestros vehículos es el mayor orgullo para nosotros. Representa una clara muestra del compromiso real que tenemos con la seguridad de nuestros clientes. Y por otro lado que lo reciba el Nissan Kicks, un producto fabricado en nuestro Complejo Industrial de Resende, en Brasil, nos pone doblemente felices ya que habla de la gran calidad técnica de nuestros colaboradores y de la manufactura de Nissan en la región», expresó Guy Rodríguez, Presidente y Managing Director para Nissan América del Sur.

Para Nissan, en línea con su visión Ambition 2030, la seguridad es un factor esencial a la hora de diseñar sus vehículos. Por esta razón, se enfoca en la integración de tecnologías que permitan reducir significativamente la siniestralidad pensando en un futuro cero emisiones y cero fatalidades

Por ejemplo, el Kicks, que fue renovado en 2021, está equipado con los más elevados estándares de seguridad, con un conjunto de tecnologías inteligentes diseñadas para ofrecer un manejo confiable, al aumentar la seguridad en el vehículo mediante sistemas de monitoreo, respuesta y protección que brindan asistencia a los conductores y permiten llevar la experiencia de manejo a un nuevo nivel…

Desde su lanzamiento en el 2016 el Nissan Kicks se ha convertido en uno de los vehículos preferidos para los clientes de la marca y hoy es un éxito de ventas en más de 80 países

Durante todos esto años el Nissan Kicks ha recibido numerosos premios y reconocimientos que lo convierten no sólo en un éxito de ventas, sino también en el modelo más premiado de Nissan en la región.

 

 

Entre estos premios se destacan: «SUV del año 2017«, por la Federación Interamericana de Periodistas Automotores (FIPA) de la cual AUTO Magazine es miembro activo; «Mejor Crossover de América Latina», por Americar; «Mejor SUV compacto», de L’Auto Preferita (Brasil); «Mejor SUV Importado», de la revista Top Car TV 2016 (Brasil); «The Best» (El Mejor) y «Best SUV» (El mejor SUV) del año, estos dos últimos concedidos por la revista Car and Driver Brasil; «Mejor opción de compra 2018» por la revista Quatro Rodas, Brasil, entre otros. 

 

Destacados

  • En una nueva edición de los premios que entrega Crash Test, la revista del Centro de Experimentación y Seguridad Vial, el Kicks se alzó con la mejor puntuación en la categoría SUV Compacto.
  • Se trata del octavo reconocimiento que un vehículo Nissan recibe desde la implementación de este prestigioso premio hace 15 años.

 

La entrada El Kicks recibe premio de ‘El Auto Más Seguro’ en Argentina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a septiembre de 2022 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-septiembre-de-2022/ Thu, 13 Oct 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42393 Resumen septiembre 2022 Las ventas de vehículos nuevos en el mes de septiembre de 2022 alcanzaron las 13.324 unidades, el

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a septiembre de 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resumen septiembre 2022
Las ventas de vehículos nuevos en el mes de septiembre de 2022 alcanzaron las 13.324 unidades, el número más alto registrado de ventas históricas  de  septiembre, y registraron un crecimiento interanual del 9,8% frente al mismo mes de 2021.

Sin embargo, se evidencia un decrecimiento mensual de 2,4% con relación al mes anterior (agosto de 2022). En el acumulado enero – septiembre se reporta un crecimiento de 18,1% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En septiembre, los vehículos livianos y comerciales registraron un crecimiento interanual del 9,7% y 10,6% respectivamente. Y, en relación al mes anterior (agosto de 2022), los vehículos livianos y comerciales presentaron un decrecimiento del 2,6% y 1,1%, respectivamente.

En septiembre, los buses registraron el mayor crecimiento interanual, al ser 86,8% mayor a lo registrado en el mismo mes del año anterior. Mientras que el segmento de automóviles presentó un decrecimiento del 4,3% con respecto a septiembre de 2021.

El segmento que más creció con respecto a agosto de 2022, fue el de Vans con 8,7%; mientras que el segmento que registró un mayor decrecimiento fue el de buses con 44,1%.

Las ventas de motos en el mes de septiembre* de 2022 presentaron un decrecimiento interanual de 2,1% y un decrecimiento mensual de 11,2% con relación a agosto de 2022.

Elaborado por: AEADE

Nota: *La cifra motos de septiembre 2022 es provisional

 

Ventas de vehículos 2022

 

 

En septiembre de 2022 se comercializaron 13.324 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 9,8% al compararlo con las 12.135 unidades que se comercializaron en septiembre de 2021. Sin embargo, se evidencia un decrecimiento mensual de 2,4% con relación al mes anterior (agosto 2022). En el acumulado enero – septiembre se reporta un crecimiento de 18,1%.

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

 

Las ventas de los vehículos livianos, en septiembre del 2022 crecieron un 10% frente al mismo mes de 2021, sin embargo, presentaron un decrecimiento del 3% frente a agosto de 2022. Las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 11% en comparación a septiembre del 2021, no obstante, decrecieron un 1% con relación a agosto del 2022.

En el acumulado del 2022 se reporta un crecimiento del 18% en vehículos livianos y un 21% en vehículos comerciales.

Nota: *Automóvil, Suv, Camioneta // **Van, Bus, Camión

 

Ventas de vehículos por segmento

 

 

El segmento de buses registró el mayor crecimiento interanual de 87%. Mientras que el segmento de automóviles presentó un decrecimiento del 4% con respecto a septiembre 2021. El segmento que más creció con respecto a agosto de 2022, fue el de Vans con 9%; mientras que el segmento que registró un mayor decrecimiento fue el de buses con 44%.

Nota: todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos por marcas – Top 20

 

 

Ventas de vehículos comerciales por marcas – Top 20

 

 

Modelos más vendidos por segmento – Top 5

 

 

Ventas de vehículos híbridos y eléctricos

 

 

Ventas de motos

 

 

Las ventas de agosto 2022 alcanzaron las 15.652 unidades, lo que representa un 5% más que las 14.951 unidades de agosto 2021. La cifra provisional para septiembre* del 2022 es de 13.897 unidades, lo que representa un 2% menos que lo registrado en septiembre de 2021 y un 11% menos que en agosto 2022.

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a septiembre de 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación WAY abre concesionario GAC Motor en Ibarra https://automagazine.ec/corporacion-way-abre-concesionario-gac-motor-en-ibarra/ Tue, 11 Oct 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42389 GAC Motor abrió las puertas de un nuevo punto de venta en la ciudad de Ibarra, donde exhibirá y comercializará

La entrada Corporación WAY abre concesionario GAC Motor en Ibarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor abrió las puertas de un nuevo punto de venta en la ciudad de Ibarra, donde exhibirá y comercializará en alianza con Corporación WAY, sus vehículos para el mercado norte del país.

Foto portada: Durante el evento de inauguración, Pedro Torres, GAC Motor Ecuador; y, Damián Amador, Corporación WAY.

Esta alianza comercial con Corporación WAY, que genera nuevas plazas de trabajo en la zona norte del país, busca plasmar una estrategia de inversión y desarrollo de la marca, con el fin de fortalecer la presencia de GAC Motor en Ecuador.

 

 

Corporación WAY, en su nuevo local de Ibarra, exhibirá y venderá los modelos que la marca tiene disponibles para el mercado nacional, esto es: el GS3, el totalmente nuevo GS4, y el GS8 de segunda generación; donde sus clientes podrán acceder al servicio técnico de posventa y de venta de repuestos originales; y los nuevos compradores a planes de financiamiento acordes al mercado, así como a otros beneficios adicionales.

 

El local

El nuevo concesionario WAY GAC Motor, con instalaciones en 300 metros cuadrados bien aprovechados, se encuentra ubicado estratégicamente en la Av. Mariano Acosta #1 y Luis Jaramillo Pérez, en el sector del Redondel de la Madre, junto a Norwagen.

 

 

Opinión

Estamos muy entusiasmados con la apertura de este nuevo punto de venta, pues nos permite aportar al desarrollo de la provincia y la zona norte del país, llegando a más personas con vehículos seguros y modernos, reconocidos por su tecnología, innovación y alta calidad, señaló Pedro Torres, gerente comercial de GAC Motor Ecuador, durante la inauguración.

Con este tipo de alianzas, GAC Motor apuesta a su filosofía de ‘Go and Change, por el ‘cambio a un mejor estilo de vida, y con la apertura de este nuevo concesionario, invita a la zona norte del país a adquirir allí sus vehículos de calidad, calificados con 5 estrellas por la C-NCAP’. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Corporación WAY abre concesionario GAC Motor en Ibarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hankook es el nuevo proveedor de neumáticos para la Fórmula E https://automagazine.ec/hankook-es-el-nuevo-proveedor-de-neumaticos-para-la-formula-e/ Sun, 09 Oct 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42382 La empresa de llantas Hankook Tire & Technology, fue elegido como el nuevo y exclusivo socio tecnológico del Campeonato Mundial

La entrada Hankook es el nuevo proveedor de neumáticos para la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa de llantas Hankook Tire & Technology, fue elegido como el nuevo y exclusivo socio tecnológico del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB de la FIA como proveedor de neumáticos.

Foto portada: Sooil Lee, presidente y CEO de Hankook Tire & Technology; Hyunbum Cho, director de Hankook & Company; Alejandro Agag, director de Fórmula E; Jamie Reigle, CEO de Fórmula E.

 

El modelo exclusivo

Por ello, la marca presentó oficialmente los neumáticos de competición Hankook iON, de reciente desarrollo, ante invitados especiales y representantes de la Fórmula E.

El nuevo neumático ha sido desarrollado en estrecha colaboración con la serie de carreras eléctrica y está dirigido a satisfacer, en especial, las necesidades de sostenibilidad de la Fórmula E y el futuro de la movilidad eléctrica, sin comprometer el rendimiento de los deportes a motor.

Casi el 30% del nuevo neumático, diseñado en particular para la tercera generación de autos de competición de Fórmula E, está fabricado con materiales sostenibles. Los equipos de Fórmula E actualmente disponen de una variante de neumático que puede emplearse tanto en condiciones secas como húmedas para ahorrar aún más recursos.

 

El debut

La primera vez que los aficionados a los deportes de motor verán estos neumáticos Hankook en condiciones de competición será en el E-Prix de Ciudad de México, el 14 de enero de 2023, en donde se espera que unos 40.000 espectadores llenen las gradas del autódromo, para lo que será la primera carrera en la nueva era Gen3 de la Fórmula E.

 

Opinión

En Hankook decidimos convertirnos en socio tecnológico oficial y proveedor de neumáticos de lo que podría calificarse como la serie de competición más progresiva, moderna y sostenible del mundo, a partir de la temporada 2023…

La filosofía de la marca Hankook y nuestra orientación estratégica hacia un futuro cada vez más sostenible también reflejan el espíritu y el ADN de la Fórmula E. Juntos, avanzaremos y motivaremos de modo significativo en el desarrollo del deporte del motor moderno durante los próximos años, señaló Sooil Lee, presidente y CEO de Hankook Tire & Technology. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Hankook es el nuevo proveedor de neumáticos para la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mavesa es empresa libre de humo en sus 33 sucursales https://automagazine.ec/mavesa-es-empresa-libre-de-humo-en-sus-33-locales/ Wed, 05 Oct 2022 19:38:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42361 Como parte del compromiso para precautelar la salud de sus colaboradores y usuarios, Grupo Mavesa recibió la certificación de ‘Espacios

La entrada Mavesa es empresa libre de humo en sus 33 sucursales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte del compromiso para precautelar la salud de sus colaboradores y usuarios, Grupo Mavesa recibió la certificación de ‘Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco’, para sus 33  sucursales en Ecuador, por parte del Ministerio de Salud Pública.

 

 

Con esta certificación, Mavesa busca contribuir a la erradicación de las consecuencias fatales del consumo de tabaco debido a que, según cifras del Ministerio de Salud, cada día en el país mueren alrededor de 19 personas por causas asociadas al consumo de cigarrillos.

De acuerdo con los estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cigarrillo mata hasta la mitad de los fumadores; sin embargo, sus peligros no se evidencian en la salud del fumador sino hasta varios años o décadas después de haber empezado a consumirlo.

 

 

Por ello, Grupo Mavesa trabaja de forma constante para mantener espacios laborales seguros y saludables, a la par que implementa un proceso de sensibilización con el personal sobre las consecuencias de estar expuestos al humo de cigarrillo y otras sustancias adictivas y cancerígenas, siempre perjudiciales para la salud. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Mavesa es empresa libre de humo en sus 33 sucursales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina desarrolló su ‘Rock and Roads’ https://automagazine.ec/continental-tire-andina-desarrollo-su-rock-and-roads/ Wed, 05 Oct 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42352 Continental Tire Andina, presentó el evento ‘Rock and Roads’ en el Kartódromo Dos Hemisferios (K2H) de la Mitad del Mundo,

La entrada Continental Tire Andina desarrolló su ‘Rock and Roads’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina, presentó el evento ‘Rock and Roads’ en el Kartódromo Dos Hemisferios (K2H) de la Mitad del Mundo, regentado por el Quito Karting Club, QKC, que tuvo como objetivo demostrar el alto rendimiento de los neumáticos de sus marcas Continental y General Tire, en diversas condiciones extremas.

 

Invitados

El evento contó con la presencia de representantes de medios especializados y de comunicación en general, de clientes, influencers, como el Chef Germán Vivanco, así como de pilotos profesionales y aficionados de gran trayectoria, quienes pusieron a prueba el rendimiento de los neumáticos Continental y General Tire.

 

Pilotos

Los neumáticos Continental fueron exigidos en pruebas de conducción extrema, por pilotos como Camila Espinosa, Juan Diego Espinosa, Dario Navarro, Luis Mena y Álvaro Espinosa, entre otros, en una serie de pruebas en asfalto, sobre mojado, con grava y a altas velocidades.

En cuanto a General Tire, las pruebas estuvieron lideradas por Cesar Enríquez, Gia Brichetto, Juan Francisco Escudero, con la presencia especial de Sebastián Guayasamín y más destacados pilotos del mundo del 4×4. Durante esta otra experiencia, se destacaron los principales atributos de tracción y de fortaleza de los neumáticos en condiciones de agua, tierra, lodo, piedras y arena, en una pista preparada para el efecto.

 

Opinión

Como Continental Tire Andina, nos sentimos muy orgullosos de demostrar los atributos que tienen nuestros neumáticos en extremas condiciones, y así brindar no solo productos y servicios de la más alta calidad, sino también ofrecer seguridad y tecnología en todos nuestros procesos; comentó Santiago Chiriboga, Gerente de Marketing de Continental Tire Andina.

Continental Tire Andina trabaja por un futuro más sostenible, desarrollando tecnologías que le permitan alcanzar la neutralidad de carbono cero en todos sus procesos hasta el 2025, con lo que apuesta por ser un motor de reactivación económica del país, mediante la innovación de productos certificados, equipos de última tecnología y personal del más alto nivel.

Con ello, la compañía, busca fortalecer la marca y su línea de servicios, con neumáticos de alta calidad, tecnología y seguridad, en todo el país, además del asesoramiento especializado en todos sus puntos de ventas. Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Continental Tire Andina desarrolló su ‘Rock and Roads’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un Porsche Taycan atraviesa la India por la famosa ruta K2K https://automagazine.ec/un-porsche-taycan-atraviesa-la-india-por-la-famosa-ruta-k2k/ Tue, 04 Oct 2022 16:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42357 En los primeros lugares de la lista de rutas pendientes de muchos entusiastas al automovilismo de aventura se encuentra la

La entrada Un Porsche Taycan atraviesa la India por la famosa ruta K2K se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En los primeros lugares de la lista de rutas pendientes de muchos entusiastas al automovilismo de aventura se encuentra la K2K, un recorrido dantesco de 4.000 kilómetros entre Cachemira, en el norte de la India, hasta Kanniyakumari en el sur del país; un tramo muy variado y complicado, con condiciones a menudo impredecibles.

 

Antecedente

Tras la introducción del Taycan a la India, modelo 100% eléctrico de Porsche, un grupo de periodistas se propuso enfrentar este desafío con el nuevo auto insignia de la marca alemana.

 

 

El reto

Recorrer la K2K es un reto para cualquier auto e incluso para los automovilistas locales más experimentados, por lo que la idea de abordar la complicada ruta en un vehículo eléctrico parecía imposible.

Todo esto cambió en agosto, cuando un pequeño equipo de periodistas de Autocar India decidió conmemorar los 23 años de la revista utilizando un Porsche Taycan completamente de serie para afrontar la K2K, documentando el viaje en tiempo real a través de sus redes sociales.

 

 

Socialización

El Taycan fue lanzado en la India hace menos de un año, por lo que esta ruta constituía una oportunidad para difundirlo por todo el país, así como para generar un mayor conocimiento de la electrificación.

 

La entrada Un Porsche Taycan atraviesa la India por la famosa ruta K2K se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Financiamiento para adquirir vehículos eléctricos Skywell eT5 https://automagazine.ec/financiamiento-para-adquirir-vehiculos-electricos-skywell-et5/ Tue, 04 Oct 2022 16:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42349 Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, como parte de su filosofía de mantener un alto nivel de conciencia respecto

La entrada Financiamiento para adquirir vehículos eléctricos Skywell eT5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, como parte de su filosofía de mantener un alto nivel de conciencia respecto al impacto de sus operaciones, la de sus aliados y de sus clientes, brinda financiamiento para la adquisición de vehículos eléctricos Skywell eT5, comercializados por Grupo Mavesa.

Foto portada: Katarina Zdraljevic, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit; José Luis Landázuri, Gerente de Sucursal de Grupo Mavesa; y María Fernanda Rodríguez, Jefe de Servicios Internos de Banco ProCredit.

Este modelo de la marca Skywell tiene una autonomía de 520 kilómetros, según voceros de la marca. Mientras que la institución bancaria financiará hasta el 100% del costo total del vehículo, dependiendo de la capacidad de pago del comprador, con plazos de hasta 72 meses y una tasa de interés anual del 9%.

 

Opiniones

Al respecto, Francisco Bonilla, Coordinador de Puntos de Servicio de Banco ProCredit, comentó que: Más allá de los objetivos comerciales que podamos tener como institución bancaria, nuestro fin es contar con un aliado estratégico más en la lucha por la reducción de la huella ambiental

En esa línea, al financiar vehículos eléctricos como el Skywell, contribuimos significativamente a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, lo cual afianza nuestra misión de trabajar en beneficio del medioambiente”.

Por su parte, Juan José Landázuri, Gerente de Sucursal de Grupo Mavesa, manifiesta que “Esta alianza con Banco ProCredit nos permite beneficiar a todos nuestros potenciales clientes que están interesados en aportar a un cambio real y positivo para el planeta, y que, además, representa el futuro de la industria automotriz”.

Agrega que, entre los principales atributos del Skywell eT5 está la la conducción inteligente, una matriz de faros láser, batería de alta capacidad con conservación de energía y carga rápida, opciones diversificadas de entretenimiento y una tecnología integral de conducción y seguridad pasiva.

 

Requisitos

Los interesados en acceder al financiamiento de estos vehículos deberán demostrar tener, al menos 2 años de estabilidad laboral, para quienes trabajan en relación de dependencia; o 2 años ejerciendo su profesión, para profesionales independientes.

En ambos casos, los aplicantes estarán sujetos al análisis de capacidad de pago y endeudamiento, bajo las políticas del banco.

De esta forma, las dos empresas, Banco ProCredit y Grupo Mavesa, ratifican su compromiso por impulsar la movilidad eléctrica y limpia, como un mecanismo de cuidado del medioambiente, así como por implementar estrategias que sean de beneficio para sus clientes. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Financiamiento para adquirir vehículos eléctricos Skywell eT5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo potenciar el rendimiento de tu auto eléctrico en la ciudad https://automagazine.ec/como-potenciar-el-rendimiento-de-tu-auto-electrico-en-ciudad/ Mon, 03 Oct 2022 17:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42343 El alza de combustible en Ecuador cambió la tendencia de consumo del sector automotriz; en la actualidad más personas optan

La entrada Cómo potenciar el rendimiento de tu auto eléctrico en la ciudad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El alza de combustible en Ecuador cambió la tendencia de consumo del sector automotriz; en la actualidad más personas optan por vehículos eléctricos para trasladarse dentro y fuera de la ciudad. El compromiso de la industria es realizar desarrollos tecnológicos que permitan contribuir a esta movilidad más eficiente, sin emisiones, e incluso autónoma.

Es así que las marcas que incorporaron en su portafolio vehículos 100% eléctricos, con el fin de contribuir al cuidado del medio ambiente y reducir el uso de combustibles fósiles brindan consejos para mejorar el rendimiento de un auto eléctrico en la ciudad.

 

Recomendaciones

1. Revisa la presión de los neumáticos

Al tener una presión adecuada, se reduce el esfuerzo del auto al desplazarse, y, por lo tanto, la cantidad de energía que consume el vehículo. Revisar su presión de manera frecuente y mantenerla en la medida recomendada te garantizará un mejor rendimiento.

 

2. Activa el modo ECO

Es la opción que permite tener una conducción más eficiente. Cuanto más tiempo esté activa, mejorará el consumo de energía. Por esta razón, se recomienda usar este modo en rutas largas de ciudad, para mejorar la eficiencia del vehículo y con esto reducir su consumo de energía.  

 

3. Usa el freno regenerativo

Los vehículos eléctricos cuentan con un inversor al frenar, que regenera la energía que se produce cuando se levanta el pie del acelerador y se reduce la velocidad. Si se desacelera durante la conducción, se genera electricidad que recarga la batería.

 

4. Mantenimientos autorizados

Una de las ventajas de los vehículos eléctricos es la reducción de labores para su mantenimiento. Por ello, se recomienda visitar talleres autorizados para realizar los chequeos, desde los más sencillos, como el inflado de neumáticos, control de niveles de líquidos y la sustitución de filtros de aire.

 

5. Protege tu auto eléctrico del sol

Las altas temperaturas pueden perjudicar el tiempo de vida de la batería. Para protegerla, es aconsejable esperar que el vehículo se enfrié para conectarlo a un punto de carga y siempre aparcarlo en la sombra.

Hay marcas que llevan décadas invirtiendo recursos en soluciones para lograr un futuro más sostenible, mediante alternativas diferentes a los combustibles fósiles. Con los autos eléctricos, se ha logrado una nueva forma de movilidad, ya que, se generan hasta un 85% de ahorro en comparación con modelos de combustión; ayudando así, a reducir el impacto al medio ambiente. Hyundai

 

La entrada Cómo potenciar el rendimiento de tu auto eléctrico en la ciudad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automundial en XV Simposio de Transporte Pesado de Ecuador https://automagazine.ec/automundial-en-xv-simposio-de-transporte-pesado-de-ecuador/ Fri, 30 Sep 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42325 Con el objetivo de exponer las soluciones integrales que ofrece a sus clientes para la disminución de los costos operativos

La entrada Automundial en XV Simposio de Transporte Pesado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de exponer las soluciones integrales que ofrece a sus clientes para la disminución de los costos operativos del transporte pesado, la compañía reencauchadora Automundial, participó en el XXXII Congreso Ordinario y XV Simposio de Transporte Pesado del Ecuador, organizado por la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador, FENATRAPE.

Foto portada: Representantes de Automundial Ecuador: Juan Cedillo, director de operaciones; Alfredo Muñóz, asesor técnico comercial; Luis Ramírez, asesor técnico comercial; José García, gerente comercial Hankook; y Dennis Quiróz, técnico de flotas.

El evento, llevado a cabo en días pasados en la ciudad de Quito, acogió a 83 filiales del sector, así como a funcionarios públicos, privados y empresarios nacionales e internacionales de la industria.

De la mano de dos novedosos stands y una exhibición al aire libre, la empresa presentó todo su portafolio de productos y servicios, incluyendo su modelo de gestión de flotas, software de administración para el óptimo manejo y control de información, neumáticos y servicio de reencauche certificado para transporte pesado.

También se socializó su programa ´Costo por Kilómetro´, y la alianza con la transnacional productora de neumáticos Laufenn. Además, se resaltó las bondades de la aplicación ATW PLUS, diseñada para reducir significativamente los costos en los que incurren sus clientes en el ejercicio de sus operaciones.

Nuestra intención al participar en este tipo de eventos es convertirnos en aliados estratégicos de nuestros clientes, ofreciéndoles todas las herramientas necesarias para la toma de las mejores decisiones, que tengan un impacto positivo en su negocio, señala César Procel, Coordinador Regional de Automundial Ecuador.

Agrega que este tipo de espacios le permite a la empresa evidenciar los requerimientos, proyectos y visiones del sector del transporte, lo que constituye un insumo esencial en el desarrollo de nuevas estrategias corporativas. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Automundial en XV Simposio de Transporte Pesado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Citroën oli muestra las audaces intenciones de futuro de la marca https://automagazine.ec/el-citroen-oli-muestra-las-audaces-intenciones-de-futuro-de-la-marca/ Fri, 30 Sep 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42314 Para Citroën predecir el futuro de la movilidad personal asequible es una obsesión, y el éxito del Ami ha proporcionado

La entrada El Citroën oli muestra las audaces intenciones de futuro de la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para Citroën predecir el futuro de la movilidad personal asequible es una obsesión, y el éxito del Ami ha proporcionado el impulso para llevar lo “no convencional” a un nuevo nivel en el ‘prototipo oli’.

El innovador Ami demostró cómo Citroën se atreve a hacer las cosas de forma diferente para cumplir su compromiso de poner al alcance de todos el transporte 100% eléctrico. También ha servido de estímulo para crear el oli, un llamativo e innovador “laboratorio sobre ruedas” diseñado para cambiar el rumbo de la movilidad familiar, rompiendo la tendencia de la industria de fabricar coches eléctricos pesados, complejos y caros.

 

Citroën oli

Es la luz que guía a Citroën: un manifiesto aventurero y polifacético de ideas inteligentes y realizables centradas en la reducción del peso y de la complejidad para maximizar la eficiencia, la versatilidad y la accesibilidad. oli es un destino, en el que la tendencia al “más” se sustituye por el constructivo “suficiente”: es decir solo “tanto como necesites o sea necesario”. 

Los clientes pueden esperar que muchos de los conceptos e innovaciones estrenados en el oli, se reflejen en los futuros vehículos eléctricos familiares de Citroën.

Mientras que el Ami ha sido, literalmente, un pequeño paso en «hacer lo que se promete”, el oli supone un emocionante salto adelante. En lugar de ser un “palacio sobre ruedas” de 2.500 kg repleto de pantallas y dispositivos, el oli demuestra que sólo con las cosas que los clientes necesitan y quieren, respaldadas por el uso de innovadores materiales y un proceso de producción sostenible, se pueden satisfacer las necesidades de una movilidad de cero emisiones barata y atractiva que satisfaga los múltiples estilos de vida.

 

Los Citroën oli y Ami

 

Citroën cree que ha llegado el momento de decir “basta” a la tendencia hacia los excesos y los gastos y de centrarse, en cambio, en la creación de vehículos puros y auténticos, más ligeros, menos complicados y verdaderamente asequibles, además de ingeniosos y alegres.

El Ami, extravagante y sin complicaciones, representa un importante paso en esa dirección, mientras que los modelos electrificados y 100% eléctricos, como los ë-C4 y nuevo ë-C4-X, y los vehículos comerciales ligeros, como los ë-Berlingo y ë-SpaceTourer, ya permiten acceder a los beneficios de la electrificación con el confort, la personalidad y el valor que los clientes esperan de Citroën.

Con el oli, Citroën muestra con valentía cómo va a elevar la apuesta por la movilidad familiar del futuro, reinventando cada detalle para reducir los recursos y los materiales con el fin de hacer vehículos agradables, más fáciles de usar, de comprender y de pagar, con una autonomía adecuada y mayor versatilidad.

 

Opiniones

“El oli personifica la misión de Citroën para democratizar la movilidad eléctrica de forma simpática”, según Laurence Hansen, head of Citroën Product Development y Laurent Barria, head of Citroën Marketing and Communication.

 

 

Por su parte, Vincent Cobée explica de manera clara y concisa por qué es el momento adecuado para el oli: 

“Tres conflictos sociales se están produciendo simultáneamente: en primer lugar, el valor y la dependencia de la movilidad; en segundo lugar, las limitaciones económicas y la incertidumbre sobre los recursos; y en tercer lugar, nuestra creciente sensación de deseo de un futuro responsable y optimista.

Los consumidores pueden sentir que la era de la abundancia puede haber terminado, y que el aumento de las regulaciones y de los costos puede limitar su capacidad para moverse libremente. Al mismo tiempo, la creciente concienciación sobre la necesidad de acelerar los esfuerzos para prevenir el cambio climático nos hace más conscientes y exigentes desde el punto de vista del medio ambiente”.

Un coche familiar típico de mediados de los 70 pesaba unos 800 kg y medía 3,7 m de largo y 1,6 m de ancho. Los equivalentes actuales superan los 1.200 kg, miden al menos 4,3 m de largo y 1,8 m de ancho. Algunos incluso pesan más de 2.500 kg.  Los requisitos legales y de seguridad han impulsado algo este aumento, pero si la tendencia continúa y seguimos llevando hasta su aparcamiento estos vehículos el 95% de los días y conduciendo en el 80% de los desplazamientos con un solo ocupante, el conflicto entre la necesidad de proteger nuestro planeta y la promesa futura de una movilidad sostenible y electrificada no se resolverá fácilmente.

Citroën cree que la electrificación no debe ser una extorsión, y que tener conciencia ecológica no debe ser un castigo que restrinja nuestra movilidad o que configure vehículos menos gratificantes en el día a día.  Tenemos que invertir las tendencias haciéndolos más ligeros y económicos,  y encontrar ingeniosas formas para maximizar su uso. De lo contrario, las familias no podrán permitirse la libertad de movilidad cuando los vehículos 100% eléctricos se conviertan en la única opción disponible. El oli es una demostración poderosa de cómo Citroën está afrontando estos conflictos de frente y con optimismo”.

 

 

Pierre Leclercq, head of Design de Citroën, cree que el oli apuesta por la pureza y la genialidad para aquellas familias que no se preocupan por el estatus y los estereotipos asociados al automóvil: Citroën siempre ha tenido una autenticidad que otras marcas no tienen, y es mucho más difícil diseñar un objeto que sea sencillo y único que crear algo demasiado complicado y hacerlo único. Piensa en vehículos icónicos como el nuevo Ami o el 2CV, siluetas de Citroën que se reconocen al instante y que, por su pragmatismo, se han convertido en diseños atemporales”.

Antes de diseñar vehículos, Leclercq estudió diseño industrial, lo que explica su orientación: “En el diseño industrial te enseñan que un diseño ‘no debe de ser bonito, sino funcional´, así que cuando nos pusimos a diseñar el oli nos aseguramos de que la forma sirviera definitivamente a la función, como cabría esperar de cualquier dispositivo, desde un electrodoméstico hasta un utilitario. La forma en que evoluciona el exterior de un vehículo se basa en la arquitectura interior, lo cual es muy importante, ya que no se puede hacer un diseño atractivo por fuera sin entender la experiencia que se quiere tener por dentro”.

Pierre Sabas, head of Citroën Advanced Design and Concept Vehicles, añade: “Nos fijamos objetivos ambiciosos y se convirtió en un ejercicio de ‘diseño por proceso’: en lugar de imaginar una forma y tratar de encontrar la manera de hacerla, partimos de la funcionalidad que queríamos, luego simplificamos todo y encontramos materiales inteligentes y responsables a medida que posteriormente evolucionamos para reducir el peso y el costo… para después repetir el proceso”.

 

 

Reducción de piezas y componentes

Cuando se reduce inteligentemente el número de piezas y componentes, se utilizan los materiales más ligeros y responsables, y se minimiza la complejidad al tiempo que se aumenta la versatilidad y la funcionalidad, el resultado es algo mucho más eficiente, muy asequible y menos complicado a la vez que inesperadamente genial en su diseño y utilidad

Los detalles están muy bien pensados. Los asientos, por ejemplo, son de construcción sencilla y utilizan un 80% menos de piezas que un asiento tradicional. Están fabricados con materiales reciclados y los ingeniosos diseños de los respaldos de malla mejoran la luz natural en el interior del vehículo. Además, pueden mejorarse o personalizarse fácilmente para adaptarse al gusto de cada propietario. Esto es beneficioso para todo, al reducir el peso del vehículo son responsables y sostenibles, y la mejora en el ambiente del habitáculo repercute positivamente en el confort de los ocupantes.

 

 

IMPULSO

  • El Citroën ‘oli’ [all-ë] es un sorprendente e inteligente estudio de ideas que desafía el status quo, -como ya lo ha hecho antes la marca francesa- un destino para una movilidad completamente eléctrica versátil y divertida que mejore la vida y el estilo de vida de todo tipo de personas.
  • El Citroën ‘oli’ se atreve a decir ‘basta’ desafiando la tendencia de la industria de fabricar vehículos familiares de cero emisiones pesados, complejos y caros, para responder a los retos sociales y de movilidad del futuro.
  • Se basa en el innovador Ami, con convincentes formas que configuran una movilidad divertida, asequible, responsable y polivalente.

 

 

AMBICIÓN

  • El objetivo es contar con el mejor ciclo de vida en su segmento gracias a la reducción de peso y complejidad, los materiales reciclados y reciclables, la asequibilidad, la durabilidad y una larga vida útil.
  • Este optimista “laboratorio sobre ruedas” supone un polifacético manifiesto de ingeniosas ideas para el mañana.
  • Peso objetivo de 1.000 kg para ofrecer una autonomía de 400 km, una velocidad máxima limitada a 110 km/h para lograr la máxima eficiencia, con un consumo de 10 kWh/100 km y carga del 20% al 80% en unos 23 minutos.
  • Impulsa un nuevo planteamiento de los servicios de atención al cliente de Citroën y de las experiencias de colaboración.

 

 

INGENIO

  • No es un coche: sino una extensión de la vida cotidiana tan útil cuando se conduce como cuando no.
  • Una puerta de acceso a un estilo de vida: un vehículo eléctrico con capacidad y potencia inteligente “Vehicle to Grid” (V2G) y “Vehicle to Load” (V2L) para disfrutar de la conducción y la vida.
  • Una carrocería poco convencional, con una estética auténtica impulsada por la funcionalidad, la eficiencia y la durabilidad.
  • Su fuerte personalidad encarna el enfoque inteligente del diseño de productos industriales y adopta la versatilidad de la multiactividad.
  • Diseño eficiente, con puertas delanteras, parachoques y elementos de protección idénticos, paneles y cristales planos y materiales de reducido peso.
  • Resistentes paneles planos para el capó, el techo y la zona de carga, fabricados con paneles de cartón con estructura en nido de abeja.
  • Aros mixtos de acero y aluminio con neumáticos sostenibles e inteligentes Goodyear Eagle GO.
  • Interior espacioso e innovador; con un travesaño como salpicadero, proyector HMI “Smartband” e infoentretenimiento “bring your own device”.
  • Cómodos asientos con respaldo de “malla” estilo oficina, suelo lavable y materiales reciclables de bajo peso.
  • Círculo de vida: se puede renovar, actualizar y reparar con piezas recicladas y vendidas a varios clientes.

 

Videos

 

MISIÓN

  • Demuestra la misión de Citroën para ofrecer una movilidad 100% eléctrica y sencilla para todos, que mejore la vida cotidiana de las personas y con el menor impacto posible en el medio ambiente.
  • Es de esperar que las ideas del oli, sus detalles de diseño y avances en su interior se plasmen en futuros modelos de producción.
  • Introduce una nueva interpretación del logotipo “deux chevrons” de Citroën que se incluirá en todas las novedades de producto y en la nueva identidad corporativa.

 

 

OBJETIVO: LA MEJOR EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA

El oli, inteligentemente concebido, es un prototipo de vehículo familiar multiactividad con la sostenibilidad por bandera, y demuestra explícitamente cómo puede lograrse el mejor análisis del ciclo de vida (ACV) de su categoría, desde la concepción con un uso restringido y óptimo de materiales ligeros y reciclados, hasta los procesos de producción sostenibles, y desde la durabilidad para una prolongada “vida en servicio” hasta la reciclabilidad responsable al final de la vida útil. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada El Citroën oli muestra las audaces intenciones de futuro de la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mobil lidera el mercado de lubricantes en Ecuador https://automagazine.ec/mobil-lidera-el-mercado-de-lubricantes-en-ecuador/ Thu, 29 Sep 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42311 Como resultado de una sólida estrategia de posicionamiento y una propuesta de valor diferenciada, Mobil lidera el mercado de lubricantes

La entrada Mobil lidera el mercado de lubricantes en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como resultado de una sólida estrategia de posicionamiento y una propuesta de valor diferenciada, Mobil lidera el mercado de lubricantes en Ecuador, logrando una participación del 9,7% en el primer semestre del 2022.

Esto consolida a Mobil como la marca de lubricantes preferida por los consumidores nacionales, en un segmento en el que interactúan más de 70 competidores, entre productos importados y de producción local.

Con un total de 5.115 puntos de venta, Mobil tiene presencia a nivel nacional, atendiendo a clientes industriales y de retail, en un mercado en el que Pichincha, Guayas, Manabí y Azuay son las provincias de mayor representatividad en ventas.

Además, la compañía ha anunciado que tiene un importante plan de crecimiento e inversión para la marca líder, con miras a los próximos 20 años.

 

 

Opinión

Según Esteban Sáez, Gerente de Lubricantes Mobil, Desde que Terpel tomó control de la distribución de la marca Mobil hace 3 años, hemos registrado un crecimiento sostenido que hoy nos ubica como líderes del mercado de lubricantes…

Esto está estrictamente ligado a una estrategia que se fundamenta en una robusta línea de productos con altos estándares de calidad, tecnología de vanguardia, una amplia cobertura a través de nuestros canales de venta directa, y una sólida red de distribuidores orientada a entregar el mejor servicio a nuestros clientes.

Con la consecución de este gran hito, Mobil reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo su presencia en Ecuador, atendiendo las demandas y necesidades de los consumidores, de la mano de productos de la más alta calidad y versatilidad. Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Mobil lidera el mercado de lubricantes en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Buses interprovinciales y urbanos deben cumplir normas diferentes https://automagazine.ec/buses-interprovinciales-y-urbanos-deben-cumplir-normas-diferentes/ Thu, 29 Sep 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42306 Los buses son el principal medio de transporte público en Ecuador, un 60% de la población los usa ahora según

La entrada Buses interprovinciales y urbanos deben cumplir normas diferentes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los buses son el principal medio de transporte público en Ecuador, un 60% de la población los usa ahora según el INEC, y sin embargo la mayoría de personas desconocen las normas que los rigen, muchas de ellas básicas para garantizar seguridad de los pasajeros.

Inclusive, las normas y parámetros que deben cumplir son diferentes de acuerdo con el tipo de servicio: ya se urbano o interprovincial.

En ambos casos, existen aspectos similares, sin embargo, otros son exclusivos para cada tipo de bus. En este contexto, es importante difundir en la ciudadanía un mejor conocimiento para que pueda exigir sus derechos como pasajero y estar más seguros al viajar.

 

¿Cuáles son las principales diferencias entre un bus urbano y uno interprovincial?

Nuestro consultado de hoy, Carlos Tapia, Subgerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial nos explica que Éstas (las diferencias) se dan fundamentalmente por las distintas características que presentan las vías en el país, ya que según ello se determinan las necesidades que deben cumplir las unidades de transporte urbano o interprovincial.

Por ejemplo, en un mismo tramo pueden existir hasta dos o tres tipos de calzadas que exigen un rendimiento específico, como grava, adoquinado, tierra, entre otros.

Por otro lado, el transporte urbano debe estar apto para realizar paradas constantes, lo que se traduce en un sistema de frenos que presente menor desgaste, por otro lado, en un bus interprovincial la respuesta del sistema de frenado debe ser rápida, en el caso de existir maniobras de emergencia o accidentes en la carretera.

 

Principales diferencias

 

Motor

En los buses interprovinciales, éste debe ser de mayores prestaciones en cuanto a torque y potencia, ya que cuentan con más accesorios para garantizar la seguridad y confort en los trayectos largos, lo que los convierte en unidades más pesadas.

De la misma forma, se priorizan los sistemas de frenos auxiliares para mantener los frenos de las ruedas en las mejores condiciones y con el menor desgaste posible, sistema s¡que si bien es cierto también es fundamental en una unidad urbana, pero esta no se enfrenta a altas velocidades y numerosas curvas.

 

Chasis

El mismo chasis puede funcionar tanto para un bus urbano como para un interprovincial, pero lo que determina la diferencia entre ambos es el carrozado. Un bus interprovincial debe contar con mayor espacio entre asientos, cinturones de seguridad, divisor de áreas entre la del conductor y la de los pasajeros.

Además, los interprovinciales deben contar con sistemas de climatización, entretenimiento y sanitarios para brindar una mejor experiencia de viaje. Al contrario, las unidades urbanas deben contar con mayor capacidad de pasajeros, varias puertas de acceso y salida, así como asientos más pequeños.

 

Recorrido de diferentes distancias

Las distancias recorridas por buses interprovinciales son mayores que un bus urbano. Un viaje en el primer caso puede alcanzar los 800 Km y en condiciones de alta velocidad, mientras que en el caso de los citadinos, podrían alcanzar una cuarta parte de ese recorrido, bajo condiciones de velocidad baja y con un patrón de arranque/frenado constante.

 

 

Ergonomía y equipaje

Los buses de transporte interprovincial deben priorizar el confort de sus pasajes debido al mayor tiempo de recorrido. En este sentido, la distancia entre asientos en los buses urbanos es de 68 cm y en los interprovinciales debe ser igual o mayor a 72 cm.

Además, los asientos deben cumplir con diseños ergonómicos para brindar mayor comodidad durante el recorrido entre provincias. De igual manera, los buses interprovinciales deben tener suficiente espacio para almacenar equipaje, mientras que los buses urbanos no.

 

Espacios exclusivos y pasajeros de pie

El transporte urbano debe contar con accesos y espacios para personas con movilidad reducida (discapacidades), estos deben priorizarse dentro de la unidad y deben contar con la señalética adecuada.

Otro aspecto a mencionar es que dentro de un bus de transporte urbano se contempla un número determinado de pasajeros que pueden acceder al servicio manteniéndose de pie, y obliga al bus a contar con el número necesario de agarraderas. Al contrario, en el transporte interprovincial no se permite que ningún ocupante se encuentre de pie durante el trayecto.

 

Mantenimiento

Las revisiones de las unidades se realizan en base al kilometraje recorrido, en el bus urbano generalmente se llevan a cabo en intervalos de 10.000 Km. En el caso de los buses interprovinciales, al tener que recorrer largas distancias, los mantenimientos son más frecuentes.

 

Señalética

De igual manera, es importante recordar que ambos tipos de buses deben contar con la señalética e implementos de seguridad requeridos por los organismos de control. En todas las unidades deben estar identificadas las salidas de emergencia y la capacidad de pasajeros, sea de pie o sentados…

Otro aspecto que muchos usuarios desconocen es que los buses deben contar con un velocímetro digital para que pueda ser observado por los pasajeros y se cumpla a cabalidad los límites de velocidad establecidos; esto reducirá la posibilidad de sufrir accidentes. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Buses interprovinciales y urbanos deben cumplir normas diferentes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a agosto de 2022 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-agosto-de-2022/ Wed, 28 Sep 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42288 Resumen de ventas a agosto Según cifras publicadas por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, las ventas de

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a agosto de 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resumen de ventas a agosto
Según cifras publicadas por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, las ventas de vehículos nuevos en el mes de agosto de 2022 alcanzaron las 13.652 unidades, y registraron un crecimiento interanual del 30,9% frente al mismo mes de 2021.

De igual manera, se evidencia un crecimiento mensual de 17,1% con relación al mes anterior (julio de 2022). En el acumulado enero – agosto se reporta un crecimiento de 19,5% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En el pasado mes de agosto, los vehículos livianos y comerciales registraron un crecimiento interanual de 30,2% y 37,1% respectivamente. Y, en relación al mes anterior (julio de 2022), los vehículos livianos y comerciales presentaron un crecimiento del 18,3% y 8,4%, respectivamente.

En agosto, los buses registraron el mayor crecimiento interanual, al ser 209,8% mayor a lo registrado en el mismo mes del año anterior. Mientras que el segmento de automóviles presentó un decrecimiento del 2,2% con respecto a agosto 2021.

El segmento que decreció con respecto al mes de  julio de 2022, fue el de vans con 9,4%, mientras que el segmento que registró un mayor crecimiento fue el de los SUV con 19,7%.

Las ventas de motos en el mes de agosto* de 2022 presentaron un decrecimiento interanual de – 5,3% y un decrecimiento mensual de – 8,2% con relación a julio 2022.

Nota: *La cifra motos de agosto 2022 es provisional

 

Ventas de vehículos 2022

 

 

En agosto de 2022 se comercializaron 13.652 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 30,9% al compararlo con las 10.672 unidades que se comercializaron en agosto de 2021. De igual manera, se evidencia un crecimiento mensual de 17,1% con relación al mes anterior (julio 2022). En el acumulado enero – agosto se reporta un crecimiento de 19,5%.

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

 

Las ventas de los vehículos livianos, en agosto del 2022 crecieron un 30% frente al mismo mes de 2021, también presentaron un crecimiento del 18% frente a julio de 2022. Las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 37% en comparación a agosto del 2021, y de igual manera crecieron un 8% con relación a julio del 2022.

En  el  acumulado  del  2022  se  reporta  un  crecimiento  del  19%  en  vehículos  livianos  y  un  23%  en  vehículos comerciales.

Nota: *Automóvil, Suv, Camioneta // **Van, Bus, Camión

 

Ventas de vehículos por segmento

 

 

El segmento de buses registró el mayor crecimiento interanual de un + 210%. Mientras que el segmento de automóviles presentó un decrecimiento del 2% con respecto a agosto 2021.

El segmento que más creció con respecto a julio de 2022, fue el de los SUV con 20%; mientras que el segmento que registró un decrecimiento fue el de vans con – 9%.

 

Ventas de vehículos livianos por marcas – Top 20

 

 

Ventas de vehículos comerciales por marcas – Top 20

 

 

Modelos más vendidos por segmento – Top 5

 

 

Ventas de vehículos híbridos y eléctricos

 

 

Ventas de motos

 

 

Las ventas de motos en julio de 2022 alcanzaron las 15.422 unidades, lo que representó un 1% más que las 15.227 unidades de julio 2021.

La cifra provisional para agosto* del 2022 es de 14.153 unidades, lo que representa un 5% menos que lo registrado en agosto de 2021 y un 8% menos que en julio 2022.

 

Fuente: SRI

Elaborado por: AEADE

Nota: *La cifra de agosto 2022 es provisional

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a agosto de 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Mujeres al volante’, primera escuela femenina de conducción profesional https://automagazine.ec/mujeres-al-volante-1ra-escuela-femenina-de-conduccion-profesional/ Wed, 28 Sep 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42299 Según estadísticas del INEC, solo el 7,8% de conductores profesionales de transporte y equipo pesado en el país son mujeres

La entrada ‘Mujeres al volante’, primera escuela femenina de conducción profesional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Según estadísticas del INEC, solo el 7,8% de conductores profesionales de transporte y equipo pesado en el país son mujeres y tan solo el 3,9% está en el sector de la construcción; por lo que Holcim Ecuador, al ser una empresa comprometida con la igualdad de género y el desarrollo sostenible, se ha unido a la Escuela de Operadores Profesionales de Maquinaria Pesada de la UTPL y NIRSA para crear la primera Escuela de conducción Profesional de transporte y equipo pesado para mujeres en Ecuador.

Foto portada: Ana Elena Badilla, representante de ONU Mujeres en Ecuador; Jorge Arpí, presidente ejecutivo de NIRSA; Yenny Muñoz, operadora de excavadora y dumper en Holcim Ecuador; Dolores Prado, CEO Holcim Ecuador; y Mauricio Ramírez, director regional Costa e Insular de la ESCOP UTPL.

Las inscripciones para esta escuela fueron abiertas el pasado 29 de agosto y se mantuvieron habilitadas hasta el 14 de septiembre en la página web de la empresa constructora, donde se registraron 477 mujeres. Las clases inician en octubre y la modalidad será híbrida, 75% en línea y 25% presencial.

 

Objetivos

‘Mujeres al volante’ nace con el propósito de construir progreso y oportunidades, promoviendo la diversidad e inclusión en la conducción profesional de maquinaria pesada, dejando a un lado los estereotipos sociales que la rodean, como en otros tantos segmentos laborales.

En los diferentes tipos de industrias, desde el consumo masivo hasta la construcción está inmersa la conducción, sobre todo de equipos pesados. Por lo tanto, la licencia que obtendrán las estudiantes al finalizar el curso será la de tipo G, que les habilita para que puedan operar hasta 4 tipos de maquinaria pesada, esto es: excavadoras, retro excavadoras, cargadoras y tractores.

 

Alianzas

Parte de la creación de esta escuela se da gracias a la alianza con más empresas que trabajan por la equidad de género dentro de su cadena de valor, como es el caso de NIRSA, que dentro de su operación promueve la igualdad creando oportunidades de desarrollo para las mujeres.

Otra de las alianzas fundamentales para crear “Mujeres al volante” fue con la ESCOP de la UTPL, que se encargará de impartir las clases con su equipo docente altamente capacitado.

Crear iniciativas como ‘Mujeres al volante’, que inspiren e intensifiquen los esfuerzos realizados para asegurar la presencia de las mujeres en todos los niveles de la organización es uno de los objetivos de los Principios del Empoderamiento de Las Mujeres -WEPs, los cuales desde el año 2013 se vienen trabajando en Holcim Ecuador con el aval de ONU Mujeres.

En este sentido, es importante incluir a las mujeres en todos los aspectos, ya que cuentan con las mismas capacidades e incluso similares atributos laborales a los masculinos, pero no las mismas oportunidades que sus pares hombres.

La primera promoción se graduará en febrero de 2023 y se espera continúe con la formación de más promociones para elevar el porcentaje de mujeres eficientemente capacitadas para conducir maquinaria pesada en el país.

 

Jorge Arpí, Ana Elena Badilla, Dolores Prado y Mauricio Ramírez

 

Opiniones

En Holcim Ecuador queremos transformar la industria de la construcción, el reto por la igualdad en el sector está en los cargos operativos, por lo que estamos orgullosos de formar parte de esta iniciativa que busca romper paradigmas”, menciona Dolores Prado, CEO de la empresa.

«Mujeres al volante es un paso importantísimo para alcanzar la igualdad en una industria históricamente masculinizada«, asegura Ana Elena Badilla, representante de ONU Mujeres en Ecuador.

Como gobierno corporativo consideramos que el trabajo no tiene género; trabajamos día a día bajo el compromiso de lograr una mejor sociedad, más equitativa y con mejores oportunidades para todos, comenta Jorge Arpí, presidente ejecutivo de la compañía.

“En otros países, las mujeres operadoras han ganado mucho espacio, y eso nos motivó como escuela, a buscar la manera de incentivar la participación de la mujer en áreas donde predominan los hombres”, mencionó Mauricio Ramírez, director regional Costa e Insular de la institución.

 

Destacados:

  • Holcim Ecuador, NIRSA, ESCOP -Escuela de Operadores Profesionales de Maquinaria Pesada de la UTPL-, con el aval de ONU Mujeres, se han unido en este proyecto y escuela, para trabajar por la igualdad de oportunidades para las mujeres.
  • Las participantes recibirán una beca del 90% para su formación.
  • En la primera promoción se espera que 25 mujeres se gradúen y obtengan la licencia profesional tipo G.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada ‘Mujeres al volante’, primera escuela femenina de conducción profesional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery exhibió sistema de seguridad ADAS del nuevo Tiggo 8 Pro https://automagazine.ec/chery-exhibio-el-sistema-de-seguridad-adas-del-nuevo-tiggo-8-pro/ Tue, 27 Sep 2022 20:41:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42282 En un Track Day, Jean Pierre Michelet probó los sistemas de seguridad que traen los nuevos Chery Tiggo 8 Pro

La entrada Chery exhibió sistema de seguridad ADAS del nuevo Tiggo 8 Pro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En un Track Day, Jean Pierre Michelet probó los sistemas de seguridad que traen los nuevos Chery Tiggo 8 Pro a gasolina y Tiggo 8 Pro e+ PHEV, Híbrido Enchufable, de Corporación MARESA.

El parqueadero del Centro de Convenciones Bicentenario fue el escenario en Quito para que los invitados de los medios de comunicación especializados puedan conocer de cerca sobre el sistema ADAS del Chery Tiggo 8 Plus a gasolina y la tecnología híbrida enchufable del nuevo Chery Tiggo 8 Plus e+.

Jean Pierre Michelet, destacado piloto ecuatoriano y embajador de la marca, fue el encargado de probar en demostraciones de conducción deportiva el desempeño de los Tiggo 8 Pro y, sobre todo, del Tiggo 8 Pro PHEV, híbrido enchufable.

 

 

En la presentación, Michelet y otros pilotos invitados demostraron el funcionamiento del sistema ADAS que poseen estos vehículos, así como las asistencias que prestan al conductor, importante desarrollo tecnológico que permite alertar sobre imprevistos en las rutas al manejar estos modelos, que sin embargo no reemplazan ni eximen la responsabilidad de quien está detrás del volante al momento de conducir.

En ese contexto, la marca presentó el Tiggo 8 PRO PHEV, que es el primer híbrido enchufable de Chery en el país, que busca revolucionar el mercado automotor ecuatoriano y que estará disponible al público desde noviembre de 2022.

Chery, a través de la tecnología y la innovación de sus automóviles, busca brindar opciones de seguridad integral, que asistan a los conductores al momento de manejar. El Sistema Avanzado de Asistencia de Conducción, ADAS, por sus siglas en inglés, que incorpora en sus últimos modelos, es un ejemplo de ello.

 

 

Opinión

Según Christian Cazar, gerente de la marca, ADAS conjuga un conjunto de más de 10 sistemas integrados de seguridad activa, como el frenado de emergencia autónomo, detector de punto ciego, reconocimiento de señales de tránsito, entre otros, que potencian la seguridad en cualquier situación de manejo.

ADAS “Funciona mediante una computadora y una serie de sensores ubicados en lugares específicos del vehículo que detectan y analizan diferentes variables durante el manejo. Esto permite aumentar la seguridad del auto y, por ende, de sus pasajeros”, afirmó el ejecutivo.

Este recurso tecnológico beneficia no solo a los usuarios, sino que, al contar con una detección anticipada de situaciones de riesgos, reduce el peligro para otros conductores y para los peatones.

 

 

Se trata de un sistema de apoyo para el conductor en situaciones imprevistas y ajenas a su control, no reemplaza la precaución y conciencia de quienes están detrás de un volante, resalta Cazar.

‘Para esta marca, otro punto importante en temas de movilidad responsable es la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. De allí que, Chery ha decidido enfocar su portafolio a modelos más amigables con el ambiente, que se adapten a la realidad e infraestructura de nuestro país’.

Y respecto al nuevo Chery Tiggo 8 Pro PHEV, dijo:En Ecuador, aún no contamos con la infraestructura necesaria para vehículos totalmente eléctricos y, justamente este modelo elimina esas barreras, al incorporar modos de conducción independientes: eléctrico, híbrido y a gasolina, descartando las preocupaciones existentes de puntos de carga o consumo de combustible, destacó Cazar.

 

Videos

 

 

La entrada Chery exhibió sistema de seguridad ADAS del nuevo Tiggo 8 Pro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuawagen inaugura nueva matriz con imagen global de Volkswagen https://automagazine.ec/ecuawagen-inauguro-su-nuevo-concesionario-con-imagen-global-volkswagen/ Tue, 27 Sep 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42277 Ecuawagen es el primer concesionario Volkswagen de Ecuador con la nueva imagen global de la marca. En línea con el

La entrada Ecuawagen inaugura nueva matriz con imagen global de Volkswagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuawagen es el primer concesionario Volkswagen de Ecuador con la nueva imagen global de la marca.
En línea con el proyecto iniciado por la marca a nivel mundial, Volkswagen Ecuador, junto a su socio estratégico Ecuawagen, inauguró en días pasados su nuevo concesionario matriz con imagen 100% renovada, en un evento que contó con la participación de Fernando Badía, Gerente Ejecutivo de Ventas, Marketing y Posventa de Volkswagen LAM, así como con toda la directiva de Impoventura C.A.

La estructura y el diseño de este nuevo punto de atención de Ecuawagen -ubicado en la Av. De los Granados E14-70 e Isla Marchena, a pocos metros de su antiguo local- evidencian una marca más humana, invitante, estimulante, y concentrada, y cumplen con los estándares y lineamientos establecidos en el manual de imagen global de Volkswagen.

El moderno diseño de Ecuawagen permitirá la óptima exhibición de los vehículos de la marca alemana, además de una mejor atención a los clientes, de la mano de personal calificado y tecnificado.

Los clientes de Volkswagen visiten las instalaciones podrán beneficiarse de todos los servicios de venta y posventa, incluyendo asesoría personalizada, crédito y financiamiento, al decidir de entre un completo portafolio de vehículos, repuestos y accesorios, así como de la coordinación de mantenimientos preventivos y correctivos, entre otros.

 

 

Opiniones

Nos entusiasma mucho poder inaugurar este maravilloso espacio con la nueva imagen de la marca, que constituye un gran hito para Volkswagen en Ecuador. Sabemos que esto ha sido posible gracias a la gestión de Impoventura C.A. y su red de concesionarios, y estamos convencidos de que seguiremos avanzando a paso firme con esta renovación, que está pensada para consolidar aún más el vínculo con la ciudadanía”; señaló Fernando Badía, Gerente Ejecutivo de Ventas, Marketing y Posventa de Volkswagen Latinoamérica, durante su intervención.

Por su parte, Pamela Jiménez, Gerente de Desarrollo de Concesionarios de Volkswagen Ecuador, explicó que: “Ecuawagen es el primer punto Volkswagen 100% alineado al New Brand Design, pero este cambio de imagen se ha venido implementando paulatinamente en varios de nuestros concesionarios, empezando por el cambio de los clips de la marca con el nuevo logo, así como adecuaciones en los diferentes puntos. Nuestra aspiración es tener el proyecto culminado en toda la red a nivel nacional para finales del 2023”.

Con su propuesta integral, Volkswagen continúa a la vanguardia de la industria; por ello, fortalece su imagen y posicionamiento en el mercado de Ecuador, con su oferta de valor y con el respaldo de productos y servicios de la más alta calidad’.

 

Fernando Badía, Gerente Ejecutivo de Ventas, Marketing y Posventa de Volkswagen Latinoamérica; Marcos Samaniego, Presidente de Ecuawagen S.A; Diego Luna, Gerente General de Ecuawagen S.A; José Luis Sevilla, Gerente General Impoventura C.A.; y Patricio Pinto, Vicepresidente de Ecuawagen S.A

 

Destacados:

  • Este nuevo punto de atención Ecuawagen en Quito, está ubicado estratégicamente en el sector de la Avenida de Los Granados, cuya estructura y diseño están basados en la renovada imagen de Volkswagen a nivel mundial.
  • El evento de inauguración contó con la participación de Fernando Badía, Gerente Ejecutivo de Ventas, Marketing y Posventa de Volkswagen LAM.
  • Para fines de 2023, todos los concesionarios Volkswagen a nivel nacional contarán con la nueva imagen.
 

La entrada Ecuawagen inaugura nueva matriz con imagen global de Volkswagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores Continental celebra su Aniversario 50 https://automagazine.ec/automotores-continental-celebra-su-aniversario-50/ Thu, 22 Sep 2022 22:28:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42253 Tras 50 años de una gran trayectoria, Automotores Continental se ha convertido en una insignia dentro del mercado automotriz de

La entrada Automotores Continental celebra su Aniversario 50 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras 50 años de una gran trayectoria, Automotores Continental se ha convertido en una insignia dentro del mercado automotriz de Ecuador, consolidándose como el Concesionario Chevrolet #1 en ventas, adaptándose cada día a las necesidades de los clientes e impulsando la venta del portafolio de la marca en livianos y camiones a nivel nacional.

Foto portada: Patricio Pinto, Presidente del directorio de Automotores Continental; Marcus Oliveira, Director Comercial de General Motors Ecuador; y Jeffrey Cadena, Gerente General de Automotores Continental, en el evento por los 50 años del concesionario líder.

Durante toda su historia, Automotores Continental ha crecido de la mano de Chevrolet, convirtiéndose en un pilar muy importante para que la marca, logre ser líder del mercado automotriz ecuatoriano por 27 años consecutivos.

Con ocho agencias en las ciudades de Quito, Guayaquil y Salinas, con un amplio stock de repuestos originales y accesorios, servicio de posventa, con talleres de mantenimiento y centros de colisiones, este concesionario Chevrolet es el más completo del país, lo cual le ha hecho merecedor, durante 15 ocasiones, del galardón del “Club del Presidente”, un reconocimiento que entrega General Motors a sus concesionarios por cumplimiento de estándares de ventas, atención al cliente y éxito en gestión.

 

 

Valores

Para la empresa, el activo más importante es su gente, un equipo que refleja integridad y ética, compromiso hacia el cliente, y espíritu de trabajo en equipo, valores que se conjugan con un trabajo de calidad durante estos 50 años.

Su principal diferenciador es la cercanía que todas las áreas de la compañía han logrado establecer con cada uno de sus clientes, entendiendo sus necesidades y cambios de comportamiento. Muestra de ello es que el 100% del equipo de Automotores Continental de la zona 1 (norte del país), ha sido reconocido con el mejor desempeño en ventas y gestión de General Motors, premio que otorga la marca al personal de ventas, entre todos sus distribuidores autorizados.

Durante el evento de aniversario, Patricio Pinto, Presidente del Directorio de Automotores Continental, hizo una detallada y sentida reseña sobre la trayectoria y valores de la empresa desde su creación y resaltó los logros alcanzados a lo largo de su presencia comercial en el mercado automotriz nacional.

 

 

Opinión

Para Jeff Cadena, Gerente General de Automotores Continental, El éxito de la empresa se ha logrado gracias a que mantenemos viva la filosofía corporativa que fue instaurada por Bela Botar y fortalecida en los últimos años, basada en creer en la gente, entrenarla bien, enfocarse en las necesidades del cliente, proponerse objetivos y trabajar duro por conseguirlos; pues, más allá de una venta, este prestigioso concesionario busca brindar a cada cliente una experiencia diferente.

‘Este aniversario marca un hito a futuro, con la visión de incrementar el valor de la compañía, fortaleciendo el liderazgo de la empresa en el mercado y celebrando a Automotores Continental como un referente en la industria automotriz ecuatoriana’.

 

Destacado:

  • La empresa nace el 25 de septiembre de 1972 como una de las compañías del fundador de Omnibus BB, Bela Botar, con el objetivo de crear un concesionario integral con todo el portafolio de vehículos Chevrolet, con talleres y repuestos de calidad.

 

Videos

 

La entrada Automotores Continental celebra su Aniversario 50 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Mavesa se une al programa ‘Camioneta Productiva’ https://automagazine.ec/grupo-mavesa-se-une-al-programa-camioneta-productiva/ Tue, 20 Sep 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42234 Grupo Mavesa, en su continuo aporte al desarrollo económico del país se suma al programa gubernamental denominado ‘Camioneta Productiva’, del

La entrada Grupo Mavesa se une al programa ‘Camioneta Productiva’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Mavesa, en su continuo aporte al desarrollo económico del país se suma al programa gubernamental denominado ‘Camioneta Productiva’, del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, que tiene como objetivo incentivar a los pequeños y medianos productores de los sectores: agrícola, agropecuario, florícola, ganadero, acuícola, pesquero, entre otros; quienes podrán acceder a camionetas más económicas con exoneración del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE).

Foto portada: Durante la inauguración del programa Camioneta Productiva, en AUTO MUNDO 2022: Alejandro Santillán, gerente comercial Grupo Mavesa; Genaro Baldeón, presidente ejecutivo Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE; Karla Reinoso, directora de operaciones de la AEADE; …

 

 

La inauguración oficial de este programa de apoyo a la producción, que busca aportar a la reactivación económica del país, se realizó en la feria automotriz AUTO MUNDO 2022, el pasado 8 de  septiembre, en Quito, en conjunto con la  Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE; y está vigente desde el 6 de septiembre de 2022 hasta el 31 de septiembre del 2023.

Para ello, la concesionaria ecuatoriana pone a disposición 4 modelos de camionetas de la marca ZX Auto: Heavy Duty 4×2, Heavy Duty 4×4, Luxury 4×2 y Luxury 4×4, ‘ideales para el trabajo, gracias a su potencia y torsión’.

 

 

Estas camionetas de ZX Auto, tienen una gran estabilidad y seguridad, caja manual de 6 velocidades y capacidad de carga de 1 tonelada. Además, están disponibles en dos presentaciones: con turbo gasolina y a turbo diésel.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Grupo Mavesa se une al programa ‘Camioneta Productiva’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Banco ProCredit tiene red gratuita de carga para autos eléctricos https://automagazine.ec/banco-procredit-tiene-red-gratuita-de-carga-para-autos-electricos/ Sun, 18 Sep 2022 13:08:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42219 Como parte de una iniciativa de Grupo ProCredit, banco alemán a nivel mundial, Banco ProCredit, en Ecuador, implementó una red

La entrada Banco ProCredit tiene red gratuita de carga para autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte de una iniciativa de Grupo ProCredit, banco alemán a nivel mundial, Banco ProCredit, en Ecuador, implementó una red gratuita de puntos de carga de vehículos eléctricos en tres ciudades del país.

Pie de foto: Punto de carga gratuita del edificio matriz de Banco ProCredit en Quito.

Cada uno de estos puntos, ubicados en los edificios de la institución financiera en Quito, Ibarra y Ambato, cuenta con cargadores que pueden ser utilizados por la ciudadanía sin costo alguno. En total, están disponibles 4 cargadores. Para ello, los usuarios deben descargar la app del servicio de carga del Banco.

Los horarios habilitados para estas estaciones son: en la Matriz en Quito, de lunes a viernes de 09h00 a 17h00; en Ibarra, en el Centro Comercial Laguna Mall, de domingo a jueves de 10h00 a 20h00, y los viernes y sábados de 10h00 a 20h30; y en Ambato, de lunes a domingo, las 24 horas del día.

Opinión

Al respecto, Karen Angulo, experta energética del Banco, manifiesta: Sabemos que existen algunos factores que generan incertidumbre en el uso de vehículos eléctricos, y uno de los más reiterados es la escasa red de estaciones de carga en el país…

Al tener nuestra propia flota de autos de este tipo, entendemos perfectamente su funcionamiento, así como la importancia de la seguridad que una red de carga podría representar para su uso adecuado, y ese fue el preámbulo para la apertura de nuestros puntos de carga para el público.

“Los tres puntos habilitados hasta el momento son parte de una primera fase de este proyecto. La institución tiene planificado ir aumentando la red de cargadores a nivel nacional. En lo que resta del 2022, por ejemplo, inauguraremos 2 puntos más de carga, enfocándonos, principalmente, en las ciudades donde tenemos presencia física”, agrega Angulo.

Cortesía: AUTO Magazine

La entrada Banco ProCredit tiene red gratuita de carga para autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva pick-up Peugeot Landtrek para Ecuador, en AUTOMUNDO https://automagazine.ec/nueva-pick-up-peugeot-landtrek-para-ecuador-en-automundo/ Sat, 17 Sep 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42212 La nueva pick-up Peugeot Landtrek llegó a Ecuador y fue presentada en AUTOMUNDO 2022, para poner a prueba no solo

La entrada Nueva pick-up Peugeot Landtrek para Ecuador, en AUTOMUNDO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva pick-up Peugeot Landtrek llegó a Ecuador y fue presentada en AUTOMUNDO 2022, para poner a prueba no solo sus atributos motrices, sino también la robustez de este nuevo modelo de camioneta para el mercado nacional.

Con la Peugeot Landtrek la marca francesa en Ecuador entra al segmento de las ‘pickup de una tonelada’, modelo que integra todos los elementos esenciales para un vehículo de este tamaño, como fiabilidad, facilidad de mantenimiento, versatilidad, capacidades reales fuera de la carretera y, por supuesto, prestaciones de remolque y carga.

Con un estilo notable, cumple las expectativas de una clientela exigente ofreciendo una capacidad de plataforma de carga de 2 Euro-pallets, una modularidad avanzada y una comodidad y confort similar a la de un todoterreno.

La nueva camioneta Peugeot Landtrek tiene un diseño vigoroso, pues es una herramienta de trabajo funcional, que a la vez cumple todos los ‘antojos’ de actividades al aire libre de su grupo objetivo, al mantener la esencia del allure de la marca a través de sus prestaciones, que brindan una experiencia de conducción inigualable.

Precio

Ya disponible en Ecuador, lo está a un precio que va desde los $36.990 dólares, y en los siguientes colores: verde olea, gris plata, blanco cerámico, azul metalizado, rojo rubí y gris rock stone. 

También de la mano de Nexumcorp, Peugeot busca que sus clientes tengan una experiencia premium, al adquirir vehículos de calidad con innovación tecnológica y diseños de vanguardia, a precios competitivos, a través de su red de concesionarios en Quito, Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo y Ambato.

Cortesía: AUTO Magazine

La entrada Nueva pick-up Peugeot Landtrek para Ecuador, en AUTOMUNDO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hunter participó en Autoshow 2022 en Guayaquil https://automagazine.ec/hunter-participo-en-autoshow-2022-en-guayaquil/ Fri, 16 Sep 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42216 Carseg S.A. – Hunter, empresa de soluciones de control y seguridad de alta tecnología, participó en el Autoshow 2022, uno

La entrada Hunter participó en Autoshow 2022 en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carseg S.A. – Hunter, empresa de soluciones de control y seguridad de alta tecnología, participó en el Autoshow 2022, uno de los eventos más importantes de la industria automotriz, que se llevó a cabo en días pasados en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

Foto portada: Ab. Jorge Luis Jalil Ripalda, Director; Guido Jalil Perna, Vicepresidente Ejecutivo; y, María Luisa Falconí, Vicepresidente Administrativa y Financiera – Hunter.

 

Productos y servicios

En el marco de esta feria automotriz, la compañía presentó su portafolio de productos y servicios a los miles de asistentes que visitaron su stand, incluyendo las divisiones de ‘Monitoreo, Rastreo y Carga’, tanto para vehículos particulares como para flotas empresariales.

A través de asesoramientos personalizados y actividades recreativas, Hunter compartió al público asistente las diferentes innovaciones que conforman su catálogo, pensado para acompañar a los clientes en sus trayectos, otorgándoles seguridad para sus activos y mercadería en movimiento.

Entre los productos de mayor interés para los visitantes estuvieron: AMi by Hunter y Hunter Monitoreo; así como accesorios como Hunter Block, Alarmas H6 y Hunter Power Windows.

 

Opinión

Nuestra participación en el Autoshow responde al interés que tenemos en mantener una estrecha relación con nuestros clientes, respondiendo a las tendencias del sector y atendiendo las necesidades de la ciudadanía y la industria del transporte

Nuestro principal interés es que las personas sepan que, ante los elevados índices de inseguridad que golpea al país, existen alternativas tecnológicas de seguridad que son esenciales hoy en día para salvaguardar sus bienes y activos, indicó Guido Jalil, Vicepresidente Ejecutivo de Hunter.

Con este tipo de participaciones como empresa de soluciones de control y seguridad de alta tecnología, Hunter con sus más de 28 años de existencia, busca consolidar su liderazgo en este segmento de servicios.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Hunter ha estado presente en todas las ediciones de esta feria automotriz, que es una de las más importantes de la industria nacional.
  • La compañía recibió a miles de asistentes interesados, a quienes presentó su portafolio de productos y servicios, así como sus diversos planes de financiamiento.

 

La entrada Hunter participó en Autoshow 2022 en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor presentó el nuevo GS8 en AUTOMUNDO 2022 https://automagazine.ec/gac-motor-presento-el-nuevo-gs8-en-automundo-2022/ Fri, 16 Sep 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42207 En AUTOMUNDO 2022, una de las ferias automotrices más importantes de la industria, GAC Motor mostró toda su gama de

La entrada GAC Motor presentó el nuevo GS8 en AUTOMUNDO 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En AUTOMUNDO 2022, una de las ferias automotrices más importantes de la industria, GAC Motor mostró toda su gama de vehículos SUV para el periodo 2022-2023, como parte de su compromiso por ofrecer soluciones de movilidad de alto nivel para el mercado ecuatoriano.

Foto portada: Felipe Chiriboga, Gerente Nacional de Proauto; Pamela Díaz, Jefe de Marketing; y, Pedro Torres, Gerente Comercial, GAC Motor

Los miles de asistentes a la feria automotriz de la AEADE pudieron apreciar el potente y lujoso SUV All New GS8, que fue develado para representar una nueva generación de vehículos de la marca, junto al deportivo y potente All New GS4 y al elegante GS3, destacando en cada modelo su diseño, innovación y tecnología de punta, con 5 estrellas de seguridad avaladas por China NCAP.

Además, la marca exhibió un ejemplar de su emblemático auto eléctrico AION Y.

 

 

‘GAC Motor continúa fortaleciendo su presencia en el mercado ecuatoriano y le apuesta al segmento de los SUV, cuyo portafolio, reconocido por sus estándares de calidad durante 8 años consecutivos por JD Power’, fue exhibido en la feria AUTOMUNDO.

Evento en el que también se destacó que GAC Motor en Ecuador tiene el respaldo de uno de los grupos automotrices más importantes del país, con una trayectoria de más de 100 años comercializando vehículos, y que ahora con E.Maulme, Proauto y Mirasol en Guayaquil, Quito, Cuenca, Loja y Azogues; Autolasa en Guayaquil; y Corporación ASSA en la zona Centro del país, fortalecen aún más la presencia de la marca en el mercado local.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada GAC Motor presentó el nuevo GS8 en AUTOMUNDO 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Ecuador presentó la Amarok en stand de AUTOMUNDO https://automagazine.ec/volkswagen-ecuador-presento-la-amarok-en-su-cartera-de-automundo-2022/ Thu, 15 Sep 2022 15:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42198 Con el objetivo de presentar su oferta de productos y servicios a la ciudadanía, Volkswagen Ecuador participó en AUTOMUNDO 2022,

La entrada Volkswagen Ecuador presentó la Amarok en stand de AUTOMUNDO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de presentar su oferta de productos y servicios a la ciudadanía, Volkswagen Ecuador participó en AUTOMUNDO 2022, uno de los espectáculos de la industria automotriz ecuatoriana más grandes y reconocidos, gran vitrina para la exhibición, en un solo sitio, de todos los modelos disponibles de las más reconocidas marcas de vehículos en el país.

Foto portada: Vanessa Prados, Gerente de Mercadeo; y José Jaramillo, Director de Negocios, de Impoventura C.A., representante de Volkswagen en Ecuador.

 

Virtus y Amarok, de Impoventura C.A., representante de Volkswagen ‘Automóviles, SUV’s y Camionetas’ para Ecuador

 

De la mano de un stand que reflejó la historia, innovación y tecnología de punta de la marca, Volkswagen cautivó a miles de asistentes que se dieron cita en el evento realizado en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, en el que también ofreció beneficios exclusivos de feria, como bonos, entradas especiales y regalos, para facilitar la decisión de compra de los concurrentes a la feria.

Entre las principales novedades de Volkswagen, los visitantes pudieron apreciar el primer Beetle que llegó a Ecuador, un modelo 1952, que no solo fue el inicio de la marca en el país, sino que ha sido un ícono en su historia.

 

Volkswagen Escarabajo 1952

 

Además, se rindió homenaje a uno de los modelos más emblemáticos de Volkswagen, el Polo Arlequín, que desde su lanzamiento en 1995, se robó miradas a nivel mundial. Por ello, la marca plasmó su colorido diseño en un Polo HB de última generación, que estuvo exhibido durante todo el evento.

La ciudadanía pudo también disfrutar de una novedosa Kombi, totalmente adaptada para ser una estación móvil de café, donde pudieron degustar de esta bebida, proveniente de Santiago del Rey en Imbabura, de manera gratuita, con cada cotización realizada.

 

La Volkswagen ‘Kombi del Café’

 

Opinión

José Luis Sevilla, Gerente General de Impoventura C.A., se dirigió a los asistentes durante la inauguración del AUTOMUNDO 2022, destacando los valores diferenciales de la marca, en estos términos: “Volkswagen representa historia, perseverancia, innovación y progreso; pero más importante aún, representa las historias de las personas a través de sus autos, y se conecta con sus pasiones y sueños, reflejando cercanía y destacando la personalidad vibrante de cada uno. Siempre nos hemos caracterizado por ofrecer a nuestros clientes movilidad y grandes opciones de compra.

En el marco de este evento, el ejecutivo, además, anunció que, a partir del 01 de septiembre, Impoventura C.A. no solo representa a la división de ‘Automóviles y SUV’ de Volkswagen en Ecuador, sino que sumó a su portafolio de producto el segmento ‘Camionetas’, con la icónica Amarok (que hasta hace poco estuvo en manos de Grupo Eljuri).

 

José Luis Sevilla, Gerente General de Impoventura C.A., durante la inauguración del stand de Volkswagen en AUTOMUNDO 2022, de la AEADE

 

Un ejemplar del modelo 2023 de esta vistosa pick up estuvo exhibida junto a otros modelos que la marca alemana comercializa en el país, como el Polo HB, Virtus, T-Cross, Tiguan y Teramont, para que los visitantes del stand pudiesen apreciar de primera mano sus llamativos diseños y atributos tecnológicos.

Con este tipo de participaciones, en las principales vitrinas de la industria automotriz nacional, Volkswagen Ecuador ratifica el compromiso por fortalecer su vínculo con la ciudadanía; así como diversificando su oferta de valor y productos en beneficio de sus clientes.

Cortesía y fotos: AUTO Magazine

 

 

Destacados:

  • AUTOMUNDO, uno de los espectáculos de autos más grandes y reconocidos a nivel nacional, organizado por la AEADE, se desarrolló en Quito del 8 al 11 de septiembre.
  • Entre las principales novedades en el stand de la marca alemana, estuvo la exhibición del primer Volkswagen Escarabajo que llegó a Ecuador, un modelo 1952 (foto), así como el homenaje al Polo Arlequín (portada).
  • Además, el principal de Impoventura C.A., anunció que a partir del 1ro de septiembre, además de ser representantes de Automóviles y SUV’s de Volkswagen en Ecuador, la empresa sumó a su portafolio el segmento de Camionetas con la pickup Volkswagen Amarok 2023.

 

La entrada Volkswagen Ecuador presentó la Amarok en stand de AUTOMUNDO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Alcalde de Quito visitó la planta de GM OBB del Ecuador https://automagazine.ec/el-alcalde-de-quito-visito-la-planta-de-gm-obb-del-ecuador/ Wed, 14 Sep 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42186 El alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Dr. Santiago Guarderas y la Secretaria Metropolitana de Ambiente, Cecilia Pacheco, visitaron la

La entrada El Alcalde de Quito visitó la planta de GM OBB del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Dr. Santiago Guarderas y la Secretaria Metropolitana de Ambiente, Cecilia Pacheco, visitaron la planta de GM OBB del Ecuador con el objetivo de conocer más a fondo los procesos de manufactura, así como constatar las buenas prácticas en la gestión ambiental de la compañía, sus procesos de gestión de residuos, el manejo de agua y esquemas de eficiencia energética.

Foto portada: David Villalba, Gerente de manufactura de GM OBB del Ecuador; Cecilia Pacheco, Secretaria Metropolitana de Ambiente; Santiago Guarderas, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito; Irene Bowen, Coordinadora de Relaciones de Gobierno de GM OBB del Ecuador.

 

 

Durante la visita, los líderes de manufactura compartieron con el Alcalde algunas iniciativas que lleva a cabo la empresa en beneficio del ambiente, como los procesos de gestión del agua, el uso eficiente del recurso y su posterior tratamiento, evitando las descargas al sistema de alcantarillado y reduciendo así el consumo de agua potable en un 45%.

También se presentó el sistema de gestión de residuos que mantiene la planta, a través de su esquema “Landfill free” (cero basura) que evita la disposición de residuos en los rellenos sanitarios. Estos esfuerzos han hecho que GM OBB del Ecuador sea merecedora de la “Distinción Ambiental Metropolitana” por 6 años consecutivos.

 

 

Los visitantes a la planta felicitaron la gestión ambiental de la ensambladora y se comprometieron a unir esfuerzos con GM OBB del Ecuador para contribuir al crecimiento industrial y empresarial del país, sin descuidar la protección y cuidado ambiental.

 

Opinión

Fieles a nuestra visión global que busca construir un mundo con cero accidentes, cero congestion y cero emisiones, en GM OBB del Ecuador desarrollamos prácticas ambientales responsables y trabajamos en alianza con organizaciones no gubernamentales, autoridades locales y nacionales para implementar proyectos que contribuyan a la protección del ambiente y beneficien a la comunidad”, dijo Juan Carlos Landazuri, Director de Manufactura de GM OBB del Ecuador, destacando el aporte de la compañía al desarrollo industrial de la ciudad, el impulso a la cadena de valor y sobre todo, el compromiso ambiental que mantiene desde hace décadas.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

 

La entrada El Alcalde de Quito visitó la planta de GM OBB del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Opel Corsa ‘Edition Full’, presente en Automundo 2022 https://automagazine.ec/el-opel-corsa-edition-full-presente-en-automundo-2022/ Tue, 13 Sep 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42180 “Un hatchback 100% europeo, diseñado para ser la mejor opción deportiva dentro del mercado automotriz ecuatoriano” Foto portada/AUTO Magazine: Inauguración

La entrada El Opel Corsa ‘Edition Full’, presente en Automundo 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Un hatchback 100% europeo, diseñado para ser la mejor opción deportiva dentro del mercado automotriz ecuatoriano”

Foto portada/AUTO Magazine: Inauguración del stand de Opel en AUTOMUNDO 2022.

El Opel Corsa, modelo icónico de la marca alemana del rayo con más de 120 años de trayectoria en el mercado automotriz, hizo sentir su espíritu deportivo y moderno con su nueva versión ‘Edition Full’ durante el desarrollo de Automundo 2022 que en Quito abrió sus puertas hasta el domingo 11 de septiembre.

 

 

Opinión

El nuevo ‘Opel Corsa Edition Full’ es la versión que, además de su competitivo precio de $21.990 dólares, incluye una serie características que lo hacen único, como su “Freno eléctrico de estacionamiento, neblineros y cámara de retro, que hacen de esta versión una muy completa y versátil

Opel Ecuador continúa construyendo su camino, ofreciendo al público productos con calidad y precisión alemana, y orientado a cumplir su objetivo de estar entre las 5 marcas europeas más grandes del país”, afirmó durante la presentación del stand de la marca Marcelo Gárate, Gerente de ventas de Opel Ecuador. 

 

 

Gama europea

El ‘Opel Corsa Edition Full’ se suma a la gama ofrecida en el país, fabricada íntegramente en Europa, para aquellos consumidores que buscan un vehículo deportivo y audaz en el mercado de Ecuador’

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada El Opel Corsa ‘Edition Full’, presente en Automundo 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ‘siguiente nivel’ de Suzuki en AUTOMUNDO y AutoShow 2022 https://automagazine.ec/el-siguiente-nivel-de-suzuki-en-automundo-y-autoshow-2022/ Mon, 12 Sep 2022 17:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42174 SZK del Ecuador,  representante oficial de la división de vehículos de SUZUKI, llega por primera vez en el país a

La entrada El ‘siguiente nivel’ de Suzuki en AUTOMUNDO y AutoShow 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SZK del Ecuador,  representante oficial de la división de vehículos de SUZUKI, llega por primera vez en el país a la feria automotriz AUTOMUNDO, en su edición 2022, celebrada en Quito, con un nuevo espacio de experiencia diseñado para todos los fanáticos de la icónica marca japonesa.

Foto portada: Suzuki – SZK del Ecuador, durante la inauguración de AUTOMUNDO 2022 de la AEADE, en Quito. AM

Suzuki Autos también estuvo presente en Autoshow Guayaquil 2022, en el cual se hizo acreedor al reconocimiento como el mejor stand del evento en el Puerto Principal.

Joven, deportiva  y con  un ADN 100% japonés, SUZUKI se  presenta como marca  con  una visión muy clara: ‘Llevar la movilidad del Ecuador al siguiente nivel’, con una nueva  generación de vehículos  y tecnologías, listas para romper los esquemas de movilidad, marcar un nuevo ritmo en la industria  y reconectar con todos los amantes de la marca.

 

 

Los nuevos modelos de SUZUKI: Vitara, Jimny y el recientemente presentado S-Cross protagonizan estos dos eventos automotrices, presentando a los ecuatorianos las tecnologías japonesas todoterreno AllGrip y turbo Boosterjet.

Además, directamente desde Japón, SUZUKI cuenta con la presencia de un ganador, con  una  trayectoria remarcable en  las  rutas de  alta  velocidad en Europa, el SUZUKI Swift Rally, un ícono que visita el país para despertar la emoción, nostalgia  y adrenalina de los fanáticos de antiguas generaciones del conocido y emblemático Forza / Swift.

Del 8 al 11 de septiembre, en  el Centro  de Convenciones Metropolitano de Quito, todos  los fanáticos de  SUZUKI  pueden disfrutar  de  la experiencia genuina de la marca y de los beneficios exclusivos  por tiempo  limitado, en un espacio diseñado para emocionar, interactuar y conectar con la nueva generación japonesa de vehículos.  

 

 

Los visitantes a AUTOMUNDO 2022, pueden vivir esta experiencia y conocer la nueva generación de los modelos de SUZUKI  disponibles para el mercado de Ecuador, en  los  concesionarios oficiales  de  la marca, denominados SZK Stores.

 

Premiado como el mejor stand en Autoshow Guayaquil

 

 

SZK del Ecuador,  también estuvo presente en Autoshow 2023,  celebrado en Guayaquil, con un nuevo espacio de experiencia diseñado para todos  los fanáticos de la marca, el cual se hizo acreedor al premio como el mejor stand  del evento.

 

 

Desarrollada entre el 30 de agosto y el 4 de septiembre en el Centro  de Convenciones de Guayaquil, AUTOSHOW 2022 reunió a todos los fanáticos de SUZUKI en el puerto principal. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada El ‘siguiente nivel’ de Suzuki en AUTOMUNDO y AutoShow 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan Auto presentó el SUV CS55 Plus en AUTOMUNDO 2022 https://automagazine.ec/changan-auto-presento-el-suv-cs55-plus-en-automundo-2022/ Mon, 12 Sep 2022 17:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42169 Con 160 años de historia y 45 de experiencia en la industria automotriz, la marca ‘Changan Auto’ llegó al país

La entrada Changan Auto presentó el SUV CS55 Plus en AUTOMUNDO 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con 160 años de historia y 45 de experiencia en la industria automotriz, la marca ‘Changan Auto’ llegó al país en el año 2018 de la mano de Nexumcorp, y desde entonces gracias a la preferencia creciente de los usuarios ha ido modernizando su cartera de producto.

Es así como, en el marco de la Feria Automotriz AUTOMUNDO 2022, de la AEADE, presentó su nuevo modelo CS55Plus, con el que hace honor a su eslogan «Calidad sin rivales” y comprueba que, sí se puede combinar potencia, velocidad, seguridad, tecnología y acabados de lujo ‘con un excelente precio’.

El Suv Changan CS55PLUS es un modelo que destaca por su seguridad, desempeño y su moderna tecnología en motorización, que brinda reducido consumo de combustible y por tanto una menor emisión de gases a la atmósfera.

 

 

Motor y transmisión

Además, ‘es el vehículo más potente de su segmento’, con un motor que eroga una potencia de 178 HP y un gran torque de 280 Nm, acoplado a una moderna trasmisión automática de doble embrague, con 7 marchas y dirección electrónicamente asistida. 

 

Detalles

Su interior se destaca por materiales elegantes y de calidad, con soft touch y finas costuras en sus cómodos asientos de cuero.  

 

Tecnología

El CS55Plus cuenta con botón de encendido, función de búsqueda y apertura y cierre de vidrios remoto -llave inteligente-, función de control por voz, sensor de lluvia, grabadora de conducción, sistema de sonido Pioneer Premium, entre otras tecnologías. 

 

Precio

Este nuevo SUV de Changan para Ecuador ingresa al mercado nacional con un precio de venta al público base de $29.990 dólares; ampliando el portafolio de la marca en este segmento y ‘buscando consolidarla como la mejor en calidad y precio‘.

 

 

Opinión

El Changan CS55PLUS es muy seguro: cuenta con frenado automático de emergencia (AEB C/I) y 6 airbags (frontales, laterales y de cortina), ‘frenado delantero’; desbloqueo automático de colisión de puertas, advertencia de colisión frontal (sonido y video), cámara de retro con guías incorporadas, cajuela con control remoto, sistema de limpieza de aire junto a un sistema generador de iones; y mucho más; comenta Alejandro Bastidas, Gerente de Comunicación Corporativa de Changan. Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Changan Auto presentó el SUV CS55 Plus en AUTOMUNDO 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai presente en AUTOMUNDO 2022 https://automagazine.ec/hyundai-presente-en-automundo-2022/ Sat, 10 Sep 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42165 Hyundai, marca surcoreana líder en su industria automotriz, presenta su portafolio de última generación en Automundo 2022, feria que se

La entrada Hyundai presente en AUTOMUNDO 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai, marca surcoreana líder en su industria automotriz, presenta su portafolio de última generación en Automundo 2022, feria que se desarrolla en el Centro de Convenciones Metropolitano del parque Bicentenario de Quito, donde se muestran los atributos de marca y su compromiso por lograr una movilidad eficiente.

Foto portada: Gloria Navas, Gerente Comercial; Héctor Quiros, Gerente de Marketing de Hyundai; …

Luego de cuatro años, AUTOMUNDO 2022 concentra a más de 40 marcas del sector automotriz del país, donde Hyundai cuenta con un stand de 500 m2. En que exhibe los SUV: Tucson, Santa Fe, Kona EV y Creta y los sedanes: Sonata, Grand i10 HB, Grand i10 Sedan, Accent GLS, Ioniq y su futurista Van Staria.

 

Movilidad Eléctrica

En esta jornada de cuatro días, se destaca al Hyundai Kona Eléctrico, que tiene una batería de 64kWh, una autonomía nominal de hasta 484 km* (en conducción mixta: ciudad y carretera) y hasta 600 km solo en ciudad, con una potencia de 150 Kw equivalentes a 201 HP.

 

 

Los visitantes del stand de Hyundai cuentan con asesoría personalizada de ejecutivos capacitados, donde se cuenta con tablets para visualizar las fichas técnicas de los vehículos exhibidos, además de la opción de descargar con un código QR.

 

Opinión

«Hyundai tiene un gran compromiso, no solo por entregar una gama de vehículos de la más alta calidad; sino por emprender iniciativas ECO de distinta índole para contribuir a un planeta más limpio. AUTOMUNDO 2022, se convierte en una ventana para mostrar nuestros atributos y elementos diferenciadores que mejoran la decisión de compra», comentó Héctor Quiros, Gerente de Marketing de Hyundai Ecuador. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Hyundai presente en AUTOMUNDO 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automundo 2022, toda la tecnología automotriz en un solo lugar https://automagazine.ec/automundo-2022-toda-la-tecnologia-automotriz-en-un-solo-lugar/ Fri, 09 Sep 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42142 Este jueves, 8 de septiembre, la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, abrió sus puertas a Automundo 2022, la

La entrada Automundo 2022, toda la tecnología automotriz en un solo lugar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este jueves, 8 de septiembre, la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, abrió sus puertas a Automundo 2022, la principal feria automotriz del país, que recibe al público capitalino y nacional hasta la noche de este domingo 11 del mes en curso.

 

Kia

 

En el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, ubicado en el Parque Bicentenario, durante el primer día de exposición, se realizaron diversos actos: de presentación de los stands de las diferentes marcas y empresas presentes, del develamiento de los nuevos modelos de vehículos y de la rueda de prensa e inauguración oficial de AUTOMUNDO 2022, con la presencia de autoridades nacionales, locales y gremiales.

 

Suzuki

 

El escenario para la exhibición de más de 200 modelos de vehículos, más de 40 marcas y, al menos 20 lanzamientos de nuevos modelos, que inician su comercialización en el mercado ecuatoriano, en su primer día, se vistió de luces con presentaciones artísticas, musicales, informativas y degustativas, para el deleite de los asistentes.

 

Volkswagen

 

Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), durante la rueda de prensa inicial y acto de inauguración, señaló, entre otros detalles que, AUTOMUNDO 2022 presenta las novedades de la tecnología automotriz, con los últimos modelos de vehículos a combustión, híbridos y eléctricos, disponibles en el mercado nacional y que se incentiva la movilidad sustentable, en un claro esfuerzo empresarial y gubernamental por fortalecer la ya evidente reactivación en marcha del sector automotriz y de la economía nacional.

 

Presentación del plan nacional ‘Camioneta Productiva’

 

Las empresas de la industria automotor ecuatoriana, que se reúnen en Quito, del 8 al 11 de septiembre, para mostrar toda su oferta en vehículos livianos, pesados y motocicletas, están acompañadas de empresas de servicios, de compra programada, del sistema financiero y afines.

Con la presencia del representante del Gobierno Nacional, se lanzó públicamente el nuevo Plan denominada ‘Camioneta Productiva’, que permitirá seguir adquiriendo estos vehículos para trabajo, a precios especiales y en condiciones exclusivas, en un claro afán de incentivar la producción nacional y las iniciativas de emprendedores.

 

Sinotruk

 

Además, en conjunto con la Empresa Eléctrica Quito, EEQ, se tiene habilitado un espacio de exhibición destinado exclusivamente para electromovilidad, donde también se presentan charlas informativas sobre este tema, sobre los planes que tiene la EEQ, el gobierno central y las marcas, sobre el presente y futuro de la movilidad sustentable en Ecuador.

 

 

Se exhiben, por supuesto, los vehículos híbridos y eléctricos disponibles en el país, así como stands de empresas que ofertan rastreo satelital, mantenimiento vehicular, afianzadoras aduaneras, lubricantes, neumáticos y entidades del sistema financiero nacional, para que los interesados en comprar automotores puedan acceder a diferentes planes de financiamiento.

 

 

Los asistentes también pueden disfrutar de la exposición de autos clásicos, de ‘noches de luces’ –pues la atención diaria va hasta las 22h00- patio de comidas, bebidas, etc., e incluso se cuenta con un punto de vacunación contra el Covid-19.

 

 

Fotos: AUTO Magazine

 

Videos:

La entrada Automundo 2022, toda la tecnología automotriz en un solo lugar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault en AUTOMUNDO en Quito y AUTOSHOW en Guayaquil https://automagazine.ec/renault-en-automundo-quito-y-autoshow-guayaquil/ Thu, 08 Sep 2022 19:47:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42158 Desde sus inicios, tanto AUTOMUNDO, organizada por la AEADE y que ahora se lleva a cabo en el Parque Bicentenario

La entrada Renault en AUTOMUNDO en Quito y AUTOSHOW en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde sus inicios, tanto AUTOMUNDO, organizada por la AEADE y que ahora se lleva a cabo en el Parque Bicentenario de Quito, del 8 al 11 de spetiembre, de 10h00 a 22h00; como AutoShow, desarrollada hace poco en Guayaquil, son los eventos automotrices con la mejor y mayor exposición de vehículos en Ecuador, gracias a la gran participación de las marcas más representativas del sector.

Foto portada: Inauguración del stand de Renault Ecuador en AUTOMUNDO 2022, en Quito

Renault Ecuador en AUTOSHOW 2022, en Guayaquil

 

Grandes ferias automotrices

En este contexto, en 2022 son una vez más las mejores vitrinas de exhibición de la renovada gama de modelos Renault 2023, las cuales proyectan las alternativas de movilidad para Ecuador, y de manera especial para Guayaquil y Quito, los principales mercados para la marca francesa en el país, pues representan a las provincias más pobladas y con mayor número de ventas.

AUTOSHOW Guayaquil

 

Pensados para Ecuador

Ofrecer vehículos que se adaptan a las carreteras de Ecuador y a las necesidades de su gente, son los principales motivos para que Renault se ubique entre las marcas más vendidas del país (5ta), por lo que continúa fortaleciendo su presencia tanto en la Capital de la República como en la Perla del Pacífico, con su participación en este tipo de importantes encuentros de marcas automotrices,  en que destaca las características y precios de sus productos. Cortesía: AUTO Magazine

La entrada Renault en AUTOMUNDO en Quito y AUTOSHOW en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Terpel Ecuador comercializa gasolina EcoPlus 89 aditivada https://automagazine.ec/terpel-ecuador-comercializa-gasolina-ecoplus-89-aditivada/ Tue, 06 Sep 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42121 Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía una alternativa de combustible de calidad, Terpel Ecuador presenta para el mercado

La entrada Terpel Ecuador comercializa gasolina EcoPlus 89 aditivada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía una alternativa de combustible de calidad, Terpel Ecuador presenta para el mercado nacional ‘la única gasolina EcoPlus 89 aditivada’.

Esta iniciativa, que se fundamenta en su pilar de Aliado País, está alineada al plan piloto impulsado por el Gobierno Nacional de comercializar gasolina de 89 octanos.

Foto portada: Xavier Granda, Gerente de Combustibles de Terpel Ecuador.

Terpel no solo se ha unido a este proyecto de comercialización, sino que otorgará un beneficio adicional a sus consumidores, al incorporar en la composición de esta nueva gasolina un aditivo que mejora significativamente la calidad del producto.

Durante un año, tiempo que durará el plan piloto del Gobierno, 2 estaciones de servicio de la compañía en Guayaquil ofrecen esta gasolina al público, la EDS 25 de Julio y la EDS Bellavista.

 

Opinión

Xavier Granda, Gerente de Combustibles de Terpel Ecuador, comenta: El aditivo que hemos incorporado a la EcoPlus 89 es un factor diferenciador y de gran beneficio para los consumidores, pues dota al combustible de atributos superiores, que se traducirán en ventajas como mejora de la combustión, la limpieza y lubricación de los inyectores, y la inhibición de la corrosión dentro del motor…

Además, su uso proporciona mejoras como una aceleración más eficiente, cuyo impacto positivo en los automotores ya ha sido evidenciado con la Súper Evol-T de la marca, que también se comercializa en sus estaciones de servicio a nivel nacional…

Al momento, ambas estaciones de servicio ofertan los tres tipos de gasolinas existentes en el país: Súper Evol-T, EcoPaís, y EcoPlus 89 aditivada, para que los conductores puedan optar por aquella que mejor se ajuste a sus bolsillos y necesidades.

 

Destacados:

  • Terpel, como Aliado País, ratifica su compromiso de apoyar las decisiones del Gobierno Nacional en pro del desarrollo del Ecuador.
  • Lo hace uniéndose a esta iniciativa alineada al plan piloto impulsado por el Gobierno Nacional, iniciado en la ciudad de Guayaquil.
  • Su gasolina EcoPlus 89 incluye un aditivo que mejora significativamente la calidad del combustible.
  • Al momento son 2 las estaciones de servicio de la empresa que ofrecen esta gasolina aditivada al público. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Terpel Ecuador comercializa gasolina EcoPlus 89 aditivada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación del nuevo Citroën C3, único y versátil https://automagazine.ec/presentacion-del-nuevo-citroen-c3-unico-y-versatil/ Fri, 02 Sep 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42088 Accesible, innovador, práctico, inteligente y con actitud SUV. Así es el Nuevo C3, la gran novedad de Citroën que pronto

La entrada Presentación del nuevo Citroën C3, único y versátil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Accesible, innovador, práctico, inteligente y con actitud SUV. Así es el Nuevo C3, la gran novedad de Citroën que pronto llegará a los mercados de Latino América.

 

Atributos

El primero de una familia de tres modelos desarrollados y fabricados en América del Sur, el Nuevo Citroën C3 es un hatchback moderno, fuerte y lleno de personalidad, donde Citroën expresa toda su originalidad.

Por su carácter de atrevida, viva y auténtica, a la marca Citroën le gusta escapar del sentido común, siempre con mucho color, movimiento y creatividad. El Nuevo C3 trae todo eso y mucho más.

El modelo ofrece un excelente despeje del suelo, el mayor dentro de su categoría, y una posición de conducción inigualable, además del reconocible confort Citroën y uno de los mejores espacios interiores del segmento.

Combinando los atributos de un hatchback con los de un SUV, el Nuevo C3 logra ofrecer lo mejor de ambos mundos, con un alto nivel de calidad y conectividad.

 

 

El Nuevo C3 llegará a los mercados de Latino América con los motores 1.0 Firefly Flex MT de 75 CV, 1.2 Puretech de 82 CV y 1.6 VTi de 115 CV gasolina y 120 Flex

Las motorizaciones variarán según los países. Su desarrollo tuvo en cuenta la nueva realidad de la industria global y la importancia de la racionalidad a lo largo del ciclo de vida del automóvil. Por eso, el Nuevo C3 también llega al mercado con costos de mantenimiento y reparación muy accesibles dentro del segmento.

 

Opinión

El Nuevo C3 marca una nueva era para Citroën en la región, con espacio, robustez, actitud SUV y el Citroën Connect Touchscreen de 10” con accesibilidad competitiva para el segmento, expresa Vanessa Castanho, Brand Citroën para Latino América. Es una parte crucial de la estrategia de Citroën para multiplicar las ventas de la marca y por supuesto, cumplir con los deseos de nuestros consumidores”.

 

 

El Nuevo C3 nace de la plataforma CMP

El Nuevo Citroën C3 fue desarrollado por un equipo multicultural en varios continentes, además de beneficiarse de la sinergia global de Stellantis. Su versatilidad comienza con la moderna plataforma modular CMP, que debuta en el Polo Automotor de Porto Real (RJ).

Flexible y ya consolidada en varios productos Stellantis exitosos, la CMP permite que el Nuevo C3 combine atributos que parecían irreconciliables hace unos años: la practicidad de un hatchback, actitud de SUV, cabina espaciosa, un maletero grande y, por supuesto, confort, un auténtico Citroën.

La tecnología de esta nueva arquitectura permitió a la marca crear un producto que satisface todos los deseos de sus clientes con una accesibilidad única.

El Nuevo Citroën C3 fue desarrollado por un equipo de más de 100 ingenieros que realizaron pruebas de más de 1 millón de kilómetros para llegar a un producto innovador, accesible, cómodo y con la calidad que los clientes de la marca exigen.

 

 

Iconos reinventados: el logo y el diseño del Nuevo C3

El Nuevo C3 es el comienzo de una nueva era para la marca, y eso queda claro a primera vista. Los icónicos Deux Chevrons (dos Chevrons, en francés), que hacen referencia a los engranajes bihelicoidales creados por André Citroën, recibieron una nueva interpretación con líneas dobles que comienzan con las Luces de Circulación Diurna (DRL) LED en los atrevidos faros divididos y cruzan todo el frontal al centro, formando las líneas que identifican a los modelos de la marca desde hace más de cien años.

La actitud SUV se presenta con un diseño que transmite robustez y fuerza sin ser agresivo, con líneas verticales y pliegues pronunciados a lo largo de toda la carrocería.

El frontal cuenta con un paragolpes cuya parte central siempre será de color negro, combinando solidez con estilo a la vez que protege el vehículo de los pequeños contactos cotidianos. Debajo de los faros se encuentran las luces antiniebla auxiliares, que pueden equiparse con elegantes embellecedores que ayudan a resaltar el diseño único del Nuevo C3.

En los laterales, el modelo lleva signos de actitud SUV de arriba a abajo, empezando por las exclusivas barras de techo longitudinales, pasando por los extremos de la carrocería, dirigiendo la mirada hacia el centro del modelo.

Los arcos en los guardabarros añaden fuerza a la apariencia y también protegen la carrocería. Y hablando de protección, el Nuevo C3 puede recibir los exclusivos Airbump®, colocados en la parte inferior de las puertas capaces de proteger la carrocería y dotar al modelo de mayor robustez, además de realzar aún más el estilo del C3.

Toda esta audacia y versatilidad continúa en la parte de atrás, con luces traseras que se integran completamente en las líneas del vehículo mientras llevan una identidad visual única, para que el Nuevo C3 se destaque en las calles, de día o de noche. El paragolpes con una superficie negra en la parte inferior une protección reforzada, estilo y practicidad.

 

 

Espacio y versatilidad: el Nuevo C3 por dentro

No solo en el exterior el Nuevo C3 combina practicidad, estilo y audacia. Su interior fue diseñado para entregar virtudes normalmente solo presentes en modelos superiores, con amplio espacio interior, la central multimedia Citroën Connect Touchscreen de 10” inalámbrica y una capacidad de maletero de las más grandes entre los competidores del segmento.

Con una longitud de 3,98 metros y una distancia entre ejes de 2,54 metros, el habitáculo del nuevo C3 ofrece mucho espacio, confort y una posición de conducción elevada, como en un SUV. Sus 1,60 metros de alto y 1,73 metros de ancho, inclusive, están entre los mejores del segmento. El conductor tendrá a mano los principales controles, en un panel que ofrece forma y función.

Los elementos cromados pueden resaltar las audaces salidas verticales de aire acondicionado laterales, mientras que los difusores centrales permiten un control rápido del clima en todo el interior, gracias al aire acondicionado con controles reunidos en un solo conjunto en la parte central de la consola.

Y como el estilo también debe ser accesible, cada C3 contará con un panel bicolor, con un tablero en Gris Plata o Azul Metalizado cruzando horizontalmente todo el tablero.

Entre todo esto hay otra exclusiva del Nuevo C3: el Citroën Connect Touchscreen 10”. Esta central multimedia reúne, en una interfaz simple e intuitiva, los comandos de configuración, la integración de radio, bluetooth y smartphone. Con él, cualquier persona dentro del C3 puede usar Android Auto o Apple Carplay de forma inalámbrica; es decir; sin necesidad de cables.

El conjunto se puede controlar a través de la pantalla táctil o mediante el volante multifunción vía los mandos integrados en el volante, que se ofrecerán siempre en las versiones con Citroën Connect Touchscreen 10”. Esta conectividad total se complementa con hasta tres entradas USB de carga rápida, dos orientados hacia el asiento trasero y uno en la consola central, junto al conector de 12V.

Suave y confortable, el asiento trasero con cinturón de tres puntos retráctil y apoyacabezas móviles incluye fijaciones Isofix garantizando la seguridad de sus ocupantes independientemente de su edad. Otra ventaja para la familia: el Nuevo C3 ofrece uno de los maleteros más grandes del segmento. Son 315 litros de volumen según la norma VDA (367 litros en el volumen neto total) distribuidos en un compartimento alto y profundo. La tapa tiene cerradura eléctrica y una amplia apertura.

 

 

Sinergia en movimento: 3 motorizaciones del Nuevo C3

El Nuevo C3 llegará tres motorizaciones: el 1.6 VTi, 16V de la familia EC5 con hasta 115 caballos en su versión a gasolina y 120 caballos en su versión flex, y el 1.2 PureTech de 82 caballos y finalmente el 1.0 Firefly Flex de 75 CV. Los tres motores combinan bajos costos de mantenimiento, robustez y suavidad de operación.

El 1.2 PureTech ya implantado en Stellantis, reúne las principales tecnologías de la industria y se ofrecerá con una caja de cambios manual de cinco velocidades.

Igualmente, consolidado en el mercado, el 1.6 VTi 16V EC5 que alcanza hasta 115 CV y 120 CV ofrece un funcionamiento silencioso y fluido. Su calibrado, combinado con la distribución variable por fases de las válvulas de admisión, permite una buena entrega de par desde las revoluciones más bajas.

Este motor puede asociarse a una caja de cambios manual de cinco velocidades o a una automática de seis velocidades con opción de cambios secuenciales, además del exclusivo modo Eco, que mejora aún más la eficiencia del modelo. El nuevo C3 también tendrá de serie; en las versiones con caja manual; con un indicador de cambio de marchas, para que el conductor siempre pueda conducir de manera más eficiente.

 

 

1.0 Firefly

El 1.0 Firefly se implementa por primera vez en un vehículo Citroën. Ya implantado en Stellantis, reúne las principales tecnologías de la industria, con transmisión por cadena silenciosa “de por vida”, sistema de precalentamiento de etanol y colector de escape integrado en la culata, además de la excelente entrega de par a baja rotación deseada por todos los consumidores. El motor siempre se ofrecerá con una caja de cambios manual de cinco velocidades.

Las diferentes opciones de tren motriz aprovechan la solidez de la plataforma CMP, con un 86% de aceros de alta y ultra alta resistencia, suspensión delantera independiente con barra estabilizadora y una distancia mínima al suelo de 18 cm.

Con voladizos delantero y traseros cortos, el nuevo C3 tiene un ángulo de ataque de 23° y un ángulo de salida de 39°. En un hatch con actitud de SUV, esto significa mucha más capacidad para enfrentar los más diferentes badenes, zanjas, baches e incluso caminos de tierra en la vida cotidiana o en los viajes.

Siempre en 15 pulgadas, las llantas con neumáticos de perfil alto (195/65) brindan más comodidad sin comprometer el rendimiento y la seguridad, con bajo balanceo y estabilidad a cualquier velocidad. Todo para que el efecto “alfombra voladora” creado y mantenido por Citroën continúe en el Nuevo C3.

 

 

Gama completa para cada necesidad: las versiones del Nuevo C3

El Nuevo C3 debutará en los concesionarios en 5 niveles de equipamiento, incluidas las series especiales First Edition 1.0, 1.2 y 1.6. La puerta de entrada al mundo de Citroën se produce en la versión Live 1.0 (solo Paraguay) y 1.2 (solo Uruguay).

Entre los principales equipamientos de serie se encuentran la dirección eléctrica, aire acondicionado, doble airbag, control de estabilidad y tracción con asistente de arranque en pendiente, indicador de cambio de marchas, luces de circulación diurna (DRL), levantavidrios eléctricos delanteros, cierre centralizado y panel digital con computadora de a bordo.

 

C3 Live Pack 1.0

El C3 Live Pack 1.0 (solo Paraguay) y 1.2 (solo Uruguay) añade la exclusiva central multimedia Citroën Connect Touchscreen de 10” con Android Auto y Apple Carplay inalámbricos, conector USB en la consola, mandos al volante de sonido y bluetooth, asiento del conductor delantero con regulación de altura dentro de otros equipamientos.

 

Feel: 1.0 y 1.2

La versión Feel estará disponible con motores 1.0, solo para Paraguay; 1.2, solo para Uruguay; y 1.6 e incluye levantavidrios traseros eléctricos (4 One touch), alarma perimetral, volante regulable en altura, luces diurnas (DRL) LED, aros de aleación de 15”, barras de techo longitudinales, doble conexión USB trasera chevron cromado y manijas de puertas color de la carrocería.

Aquellos que buscan aún más equipamiento podrán optar por el C3 Feel Pack 1.6 VTi 115 CV y 120 CV automático. En él, los clientes además gozarán de cámara de retroceso, volante con revestimiento exclusivo, llantas de aleación diamantadas de 15”, faros antiniebla y una transmisión automática de seis velocidades con opción de cambios secuenciales y modo eco.

 

 

Y para celebrar este momento histórico para Citroën y el C3, la marca preparó una serie especial limitada denominada First Edition, disponible con la motorizaciones 1.0, 1.2 caja manual de 5 velocidad o 1.6 caja automática de 6 velocidades. Acumula todos los equipamientos del Feel Pack con un look único.

En él, las barras de techo longitudinales están pintadas de gris, los faros antiniebla reciben un embellecedor blanco, los laterales llevan Airbump® exclusivos con embellecedores en blanco y en el interior adopta alfombras de tela especiales con la identificación First Edition.

El nombre de la serie especial también está en las insignias de identificación de las puertas delanteras y el portón trasero y la carrocería Bitono es de serie. Disponible solo en Spring blue con bitono blanco y Gris Artense bitono negro.

 

Colores

El Nuevo C3 se ofrecerá en cinco colores: Negro Perla Nera, Blanco Banquise, Gris Artense, Gris Grafito y Spring Blue. La carrocería bitono estará disponible a partir de la versión FEEL en dos colores, otra innovación en el segmento, y puede ser Blanco Banquise o Negro Perla Nera.

Este Nuevo Citroën C3 llegará a partir de octubre en adelante a los países de Latino América. Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Con un diseño auténtico, un vehículo accesible y confortable, el Nuevo C3 marca un camino de éxito para Citroën.
  • Este nuevo modelo ofrece toda la creatividad e innovación de Citroën de forma accesible.
  • Diseñado para consumidores de Latino América, este nuevo B-Hatch con inspiración SUV inaugura una variante de la plataforma CMP en la fábrica de Porto Real (Rio de Janeiro, Brasil).

 

La entrada Presentación del nuevo Citroën C3, único y versátil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fue presentado en Ecuador el nuevo MINI Cooper SE eléctrico https://automagazine.ec/fue-presentado-en-ecuador-el-nuevo-mini-cooper-se-electrico/ Fri, 02 Sep 2022 02:40:04 +0000 https://automagazine.ec/?p=42075 El vehículo eléctrico, que combina el mismo auténtico estilo de la marca británica con un manejo divertido y sustentable, marca

La entrada Fue presentado en Ecuador el nuevo MINI Cooper SE eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El vehículo eléctrico, que combina el mismo auténtico estilo de la marca británica con un manejo divertido y sustentable, marca un paso importante en el objetivo de MINI por ofrecer una opción de movilidad totalmente eléctrica para el año 2030.

BMW Group  Latinoamérica y Álvarez Barba S.A., representante oficial de la marca MINI en Ecuador, presentaron para el mercado nacional el nuevo MINI SE, vehículo 100% eléctrico que ofrece sostenibilidad y un “Go kart felling” de movilidad sin emisiones, ‘con versatilidad y diseño vanguardista’.

 

 

Motor y rendimiento

La llegada del MINI Cooper SE al país traza el comienzo de una nueva era completamente eléctrica, que combina el manejo divertido y el diseño  expresivo con movilidad sustentable con cero emisiones locales, que se logra gracias a su motor eléctrico de 184 hp y 270 Nm, y le permite acelerar de cero a 100 km/h en 7,3 segundos.

La batería de iones de litio con capacidad en bruto de 32,6 kWh, específica del modelo, permite una autonomía de hasta 234 kilómetros, según el ciclo de pruebas WLTP, ideal para un manejo cómodo en ciudad.

La batería de alto voltaje se instala en el piso del vehículo, lo que garantiza una mayor estabilidad y que no haya limitaciones en términos de volumen del maletero, en comparación con el MINI convencional de 3 puertas.

 

 

Eficiencia en recuperación

El nuevo MINI Cooper SE es el primer modelo eléctrico del Grupo BMW en el que el conductor puede establecer el grado de eficiencia de la recuperación.

Un conmutador situado a la izquierda del botón Start/Stop permite elegir entre una recuperación intensa o de bajo nivel, lo que tiene un impacto relevante en la deceleración, independientemente del modo de conducción seleccionado. De esta manera puede seleccionarse la función “One Pedal Driving”, lo que aumenta la eficiencia del vehículo.

La pantalla eDrive muestra información instantánea sobre el consumo de energía y la autonomía, además de indicar maneras de incrementar esta autonomía, desactivando funciones de confort o potenciando la recuperación.

 

 

La MINI App también  ofrece nuevos servicios para el MINI Cooper SE, tales como una descripción general mejorada de la autonomía eléctrica, el estado de carga y el historial de la misma. Con el temporizador de carga y clima de la aplicación, los clientes pueden optimizar el  proceso de carga definiendo ventanas de tiempo específicas y horarios de salida. Además, el vehículo puede acondicionarse previamente para aumentar la comodidad.

El mundo actual exige cada día más un cambio en la movilidad, y el nuevo MINI Cooper  SE 100% eléctrico busca demostrar que, ser parte de ese cambio puede ser muy divertido.

 

 

Precio

El nuevo MINI Cooper SE está ya disponible en Ecuador desde el mes de agosto, con un precio sugerido de venta al público de: $49.990 dólares. Cortesía: AUTO Magazine

 

Galería

 

La entrada Fue presentado en Ecuador el nuevo MINI Cooper SE eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AUTOMUNDO 2022, del 8 al 11 de septiembre, en Quito https://automagazine.ec/automundo-2022-en-el-parque-bicentenario-de-quito/ Thu, 01 Sep 2022 01:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42058 En el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, del 8 al 11 de septiembre, con horario extendido de 10h00 a

La entrada AUTOMUNDO 2022, del 8 al 11 de septiembre, en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, del 8 al 11 de septiembre, con horario extendido de 10h00 a 22h00, se desarrollará una nueva edición de la mayor y más importante feria automotriz del país, la AUTOMUNDO 2022; un evento oficial de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE; con la participación de las mejores marcas presentes en el mercado local.

Más de 200 modelos de vehículos de las mejores marcas con presencia comercial en Ecuador, estarán juntas, bajo un mismo techo, para deleite y comparación del público nacional. Automóviles, camionetas, SUV, camiones, furgonetas, motos y mucho más, al alcance de los visitantes con descuentos especiales, promociones y planes de financiamiento.

 

 

En un solo lugar

Automóviles, vehículos para trabajo y motocicletas con excelentes precios y las mejores opciones de financiamiento, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, del jueves 8 al domingo 11 de septiembre, con horario extendido: de 10h00 a 22h00.

 

Innovación

Habrá un espacio dedicado a la electromovilidad. La Empresa Eléctrica Quito, con el apoyo de marcas de vehículos, exhibirá los avances tecnológicos en este segmento, presente y futuro de la movilidad sostenible.

 

Productos relacionados

Encontrarás también servicios de rastreo satelital, mantenimiento vehicular, accesorios, afianzadoras aduaneras, entre otros rubros del sector y afines.

 

 

Marcas

 

 

La entrada AUTOMUNDO 2022, del 8 al 11 de septiembre, en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB del Ecuador reconoce a sus concesionarios Chevrolet https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-reconoce-a-sus-concesionarios-chevrolet/ Tue, 30 Aug 2022 18:04:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42054 Como parte del despliegue de la estrategia regional y alineación de negocios, General Motors Ecuador realizó su Convención Nacional de

La entrada GM OBB del Ecuador reconoce a sus concesionarios Chevrolet se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte del despliegue de la estrategia regional y alineación de negocios, General Motors Ecuador realizó su Convención Nacional de concesionarios Chevrolet con la participación de los principales líderes del área comercial de GM Sudámérica.

Foto portada: Representantes de los concesionarios Chevrolet, en la convención nacional de Dealers; entre ellos de los cuatro premiados.

En el encuentro se revisaron los planes estratégicos para implementar y asegurar un modelo de negocio regional viable y sustentable, que responda a los constantes cambios del mercado; el desarrollo de un modelo de posventa adaptado a las nuevas tendencias de la industria; el liderazgo en la experiencia del cliente en los puntos más importantes del recorrido de la marca y el fortalecimiento del portafolio de producto, tanto en vehículos de combustión interna como eléctricos, así como en tecnología y conectividad.

A través de este espacio, con su liderazgo regional, General Motors buscará fortalecer aún más su presencia en el mercado ecuatoriano, que ha permitido que, por más de 27 años consecutivos, Chevrolet sea la marca más vendida en el país.

En el evento, también se entregó el reconocimiento de General Motors hacia los concesionarios conocido como el “Club del Presidente”, donde se premia la excelencia y gestión integral de cada uno de estos puntos donde se comercializa el portafolio Chevrolet en el país. Este año, los concesionarios galardonados fueron: Induauto, E. Maulme, Automotores Continental e Imbauto.

 

 

Opinión

Para Marcus Oliveira, Director Comercial de GM OBB del Ecuador, Este es un justo reconocimiento para todo el equipo que hace posible que Chevrolet siga liderando el mercado ecuatoriano, gracias a su compromiso y esfuerzo constante, siempre superando las expectativas de nuestros clientes… 

Chevrolet es la marca con la red de concesionarios más grandes del país, con 52 puntos de venta y 62 puntos de servicios y repuestos, cubriendo prácticamente todo el territorio nacional.

Cada día General Motors y su marca Chevrolet afianzan su compromiso a través del trabajo en conjunto con sus aliados estratégicos y distribuidores autorizados a nivel nacional para mantenerse en el liderazgo local, regional y mundial.

Este evento forma parte de la estrategia regional que está llevando a cabo la marca, por lo que contó con la participación de algunos líderes comerciales de GM Sudamérica. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada GM OBB del Ecuador reconoce a sus concesionarios Chevrolet se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El BAIC X35, de la Red Automotores y Anexos, marca la diferencia https://automagazine.ec/el-baic-x35-de-la-red-automotores-y-anexos-marca-la-diferencia/ Sun, 28 Aug 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42048 La Red Automotores y Anexos, representante para Ecuador de las marcas BAIC y Foton livianos, nos presentó y nos prestó

La entrada El BAIC X35, de la Red Automotores y Anexos, marca la diferencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Red Automotores y Anexos, representante para Ecuador de las marcas BAIC y Foton livianos, nos presentó y nos prestó hace poco a uno de los SUV con mayor acogida en el mercado, el X35 BAIC; un vehículo en su versión full equipo, muy cómodo, ideal para disfrutarlo en familia y ‘al alcance de todos’.

El BAIC X35 entrega confort para toda la familia, con seguridad, tecnología y un gran diseño, que hacen de éste modelo una gran opción en su competitivo segmento.

 

Seguridad

Junto con el sistema de frenos ABS+EBD+ESP y frenado de emergencia, sistema de asientos ISOFIX, control de tracción para una conducción mas segura, freno de estacionamiento electrónico, cinturones de 3 puntos, cierre centralizado y con sensor por velocidad, son algunas de las características del Baic X35 en este importante apartado.

 

Interior

Su interior cuenta con un diseño en el que se ha pensado cada detalle en capas de dos tonos, asientos mixtos, volante ajustable en altura con mandos para control de llamadas y del equipo de sonido; y viene con consistema de aire acondicionado,

Además, es dueño de un maletero con amplio espacio de carga El BAIC X35 cuenta con un radio de pantalla táctil de ocho pulgadas mp4, con cámara de visión trasera, bolsas de aire (airbags) delanteras para el conductor y el pasajero y sensor posterior de estacionamiento.

 

 

Motorización

El nuevo BAIC X35 trae un motor de 1.5 litros, que ha sido diseñado de manera innovadora y bajo normas Euro V.

Más por menos” es el eslogan de la marca para la promoción de este vehículo, con lo que nos invita para que ‘hoy sea el momento perfecto para comprarlo’.

Su robusta construcción ayuda a tener una conducción firme pero suave y su peso más ligero un accionar más dinámico que la mayoría de los SUV. Esto hace que su motor Euro V, con tecnología más reponsable con el medio ambiente, permite obtener una mejor economía de combustible, gracias a la relación peso/potencia del X35.

 

Detalles

La suspensión del BAIC X35 está configurada para absorber las imperfecciones de las calles y carreteras y así permitir un manejo suave, que junto al aporte de su dirección electrónicamente asistida, da como resultado una conducción mucho más silenciosa y cómoda que la de la mayoría de los SUV de su segmento.

El Baic X35 tiene un depurado estilo, con un atractivo exterior propio de un SUV mejorado, con un look deportivo, ‘hecho para ser el líder en su clase’, gracias a su diseño y a que brinda una muy buena experiencia de conducción, acompañado de las características tecnológicas más recientes, pensadas para satisfacción de todos los ocupantes.

 

 

Mientras que su carrocería está construida sobre una plataforma de auto, más resistente y que brinda un mayor espacio interior, especialmente notable en el área de carga.

Su longitud, más corta que la de un SUV tradicional, le hace muy cómodo de maniobrar en cualquier terreno, permite encontrar más opciones de estacionamiento y facilita los giros en espacios estrechos y de parqueo, haciéndolos menos complicados.

El X35 de BAIC tiene una fuerte imagen de SUV, con rieles en el techo, para sustentar una parrilla; trae un sunroof eléctrico panorámico, luces antiniebla delanteras y traseras, luces diurnas LED, retrovisores eléctricos con direccionales LED incorporadas, así como aros de aleación; características que le dan ventaja en su segmento.

 

 

Opinión

Para BAIC la calidad de sus vehículos, acompañado de un servicio de posventa, son bases fundamentales. Con esto, respaldamos la inversión de nuestros clientes, destaca Xavier Borja, Gerente General de BAIC Ecuador.

Como lo mencionamos en su momento, cuando probábamos este destacado modelo de la Red Automotores y Anexos, representante de BAIC en Ecuador, el X35 está disponible para el mercado local en dos versiones: Elite y Luxury, cuyo precio va desde los $18.990 dólares, con opción a crédito directo; y puedes encontrarlos en todos los concesionarios de la Red, ubicados en las ciudades de Quito, Guayaquil y Manta. Cortesía y fotos: AUTO Magazine

 

Videos:

 

La entrada El BAIC X35, de la Red Automotores y Anexos, marca la diferencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador el totalmente nuevo SUV GS4, de GAC Motor https://automagazine.ec/llega-a-ecuador-el-totalmente-nuevo-suv-gs4-de-gac-motor/ Sat, 27 Aug 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42045 GAC Motor introduce al mercado ecuatoriano su totalmente nuevo SUV GS4 1.5 Turbo, en versiones manual y automática; un modelo

La entrada Llega a Ecuador el totalmente nuevo SUV GS4, de GAC Motor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor introduce al mercado ecuatoriano su totalmente nuevo SUV GS4 1.5 Turbo, en versiones manual y automática; un modelo de última generación que propone un nuevo estilo, mayor equipamiento y un desempeño que lo ubica en lo más alto de su categoría.

Foto portada: Álvaro Nogales, gerente general de E.Maulme; Pedro Torres V., gerente comercial de GAC Motor; Ing. Andrés Jaramillo, gerente general de GAC Motor; Pamela Díaz, jefa de marketing de GAC Motor; Felipe Chiriboga, gerente comercial Corporación Proauto GAC y Javier Burrai, arquero del Barcelona Sporting Club

Internacionalmente, este SUV se ha posicionado con gran éxito, alcanzando más de un millón de unidades vendidas a nivel mundial, con presencia en los 5 continentes, gracias a su moderno diseño que combina lo deportivo con lo lujoso‘, con la más alta tecnología GCCS para ahorro en consumo de combustible’, que ha ganado premios de ciencia y tecnología.

 

Opinión

El All New GS4 está listo para marcar la diferencia en el mercado ecuatoriano, imponiéndose como la mejor opción en su segmento, por incorporar los más altos estándares de seguridad y calidad, generando una movilidad eficiente”, destaca Pedro Torres, gerente comercial de GAC en Ecuador.

 

Calidad y tecnología

Esta nueva versión, que se incorpora al mercado local, llega con un motor 1.5 L turbo Borgwarner de 4 cilindros en línea, con tecnología alemana, acoplado a una caja manual o automática, marca Aisin, utilizada también por reconocidas marcas japonesas; para brindar una mayor potencia a través de una conducción más suave, con excelente control.

En cuanto a dimensiones, el nuevo GS4 es ligeramente más largo y ancho que su antecesor, tiene mayor distancia entre ejes para ofrecer más estabilidad y una silueta deportiva.

Su cabina es espaciosa y elegante, con detalles de eco-cuero en asientos para 5 pasajeros, que ofrecen gran comodidad y relajación ante todo viaje. El diseño de sus asientos es único con estilo deportivo.

Su diseño «Light and Shadow Sculpture 3.0» de la familia GAC, combina a la perfección su luz y sombra, con una cabina tecnológica por su mando central ergonómico, asientos deportivos, ‘espacio humanizado’ y bar de oxígeno ecológico.

 

 

 

La zona frontal del All New GS4, presenta curvas más nítidas, resultado de una tecnología de diseño avanzada, para ofrecer un impacto visual más intenso que el de su predecesor.

Su panel, lujoso y ergonómico, incorpora un radio de 10 pulgadas, con cámara de retro y todas las aplicaciones necesarias para personalizar su conducción.

 

Seguridad

En materia de seguridad, cumple con 5 estrellas de China NCAP. El nuevo GS4 tiene más de 20 sistemas de seguridad, entre los que destaca su sistema de frenos Bosch 9.3, reconocida tecnología alemana; sistema antibloqueo de frenos (ABS) con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), sistema de control de tracción (TCS), sensores de estacionamiento, freno electrónico de estacionamiento, control de presión de neumáticos, asistente de arranque en pendiente y control de descenso, y 4 airbags, frontales y laterales.

‘En este escenario, GAC Motor apuesta a su filosofía de Go and Change (de cambio a un mejor estilo de vida) con la introducción de este nuevo modelo, para así fortalecer su portafolio local con ‘mejor calidad’, según la auditora JD Power, durante 8 años consecutivos.

 

Garantía

Además, el GS4 viene con una garantía de 150 mil kilómetros o 5 años, lo que primero ocurra. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Llega a Ecuador el totalmente nuevo SUV GS4, de GAC Motor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama capacita a estudiantes del Centro Una Familia de Familias https://automagazine.ec/teojama-capacita-a-estudiantes-del-centro-una-familia-de-familias/ Fri, 26 Aug 2022 04:25:11 +0000 https://automagazine.ec/?p=42035 Teojama Comercial, empresa distribuidora de la marca de camiones Hino en Ecuador, lleva a cabo actividades de apoyo interinstitucional en

La entrada Teojama capacita a estudiantes del Centro Una Familia de Familias se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial, empresa distribuidora de la marca de camiones Hino en Ecuador, lleva a cabo actividades de apoyo interinstitucional en beneficio de los estudiantes del Centro Una Familia de Familias.

Foto portada:  Estudiantes del ‘Centro Una Familia de Familias’, durante la visita a las instalaciones de Teojama Comercial.

 

Convenio

El convenio, que se encuentra vigente desde hace 5 años, busca favorecer a la educación de los beneficiarios a través de charlas técnicas, visitas a las instalaciones de la empresa para que puedan conocer diferentes procesos e innovaciones del sector automotor, y la oportunidad de realizar prácticas pre profesionales.

Además de su contribución en la parte educativa, el acuerdo incluye un aporte económico por medio del servicio de mantenimientos preventivos a las unidades de la fundación con el fin de que puedan estar en condiciones óptimas para garantizar la seguridad de los estudiantes durante sus movilizaciones.

En estas actividades participan estudiantes de primero, segundo y tercer año de bachillerato, quienes reciben capacitaciones técnicas de la marca sobre diferentes componentes, manejo administrativo de sector, uso de herramientas de última tecnología en los camiones Hino, entre otros temas.

 

Actividades específicas

Como parte del cronograma de este año, por ejemplo, los estudiantes de primero de bachillerato realizaron un recorrido por las instalaciones principales de la empresa en Quito, donde pudieron visualizar las diferentes áreas y la maquinaria que se utiliza para realizar los mantenimientos de vehículos livianos y pesados

 

 

Por su parte, los estudiantes de segundo de bachillerato visitaron las instalaciones de la empresa en Calderón para recibir charlas técnicas sobre procesos e innovaciones de la marca, además de realizar prácticas y pruebas mecánicas en uno de los motores de los camiones.

Mientras que, los alumnos de tercero de bachillerato, realizaron prácticas sobre sistemas electrónicos y eléctricos de la tecnología que tienen los camiones que comercializa la empresa en Ecuador.

 

Opinión

En línea con nuestro concepto de soporte total y nuestras acciones de responsabilidad social corporativa, buscamos apoyar a diferentes organizaciones que se mueven dentro de nuestro sector. En este caso, trabajamos en beneficio de los estudiantes de la carrera automotriz del Centro Una Familia de Familia, uniéndonos a su objetivo de preparar a jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad para que puedan encontrar mejores oportunidades y construir su proyecto de vida personal y profesional…

Consideramos que la modalidad teórico-práctica fortalece las competencias que son requeridas en el sector y que son de utilidad en su formación profesional, señaló Claudia Vivero, Coordinadora de Marketing de la empresa. Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacado:

  • El Centro Una Familia de Familias es una obra de promoción social de la Compañía de Jesús, que promueve el desarrollo de habilidades y la creación de oportunidades para familias en situación de vulnerabilidad.
  • Este compromiso social de Teojama Comercial se da a través de su participación activa en la formación de futuros técnicos profesionales del sector.

 

La entrada Teojama capacita a estudiantes del Centro Una Familia de Familias se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rafael Nadal se presentará en la Copa Kia Bicentenario de Tenis https://automagazine.ec/rafael-nadal-se-presentara-en-la-copa-kia-quito-bicentenario-de-tenis/ Wed, 24 Aug 2022 18:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42027 El tenista español, Rafael Nadal, máximo ganador de torneos de Gran Slam y para muchos, el mejor tenista de todos

La entrada Rafael Nadal se presentará en la Copa Kia Bicentenario de Tenis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El tenista español, Rafael Nadal, máximo ganador de torneos de Gran Slam y para muchos, el mejor tenista de todos los tiempos, visitará Ecuador el próximo el 27 de noviembre y jugará un partido de exhibición en el marco del torneo internacional a jugarse en Quito.

Foto portada: Javier Santelli, representante de Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT; Nicolás Lapentti, representante del Tenis en Ecuador; Santiago Guarderas, alcalde metropolitano de Quito; Ricardo Rosales, presidente ejecutivo de Kia Ecuador; y, Diego Galviz, representante del Banco de Guayaquil.

La súper estrella del tenis mundial e imagen emblemática internacional de la marca Kia, jugará un partido de exhibición en el Coliseo Rumiñahui de Quito, sorpresa que fue anunciada hoy al medio día por Nicolás Lapentti Gómez, figura del tenis nacional, en la matriz de la marca surcoreana en la capital.

Presentes en el evento, Ricardo Rosales, director ejecutivo de KIA; Santiago Guarderas, alcalde la capital ecuatoriana, y representantes de empresas auspiciantes, ratificaron la noticia durante la rueda de prensa.

 

Turismo

Ecuador será escenario de un momento icónico para el deporte, ya que el tenista español mostrará todo su juego y destrezas sobre una cancha en territorio nacional. Además, se tiene previsto que el Número Uno del tenis mundial realice un recorrido por las principales atracciones turísticas de Quito y sus alrededores, con la finalidad de impulsar el turismo en Ecuador.

El rival que enfrentará a “Rafa” Nadal todavía no ha sido confirmado, pero se menciona entre los opcionados a reconocidos tenistas de talla internacional, que harán de este un evento inolvidable para el país.

 

Declaración

“Me hace mucha ilusión visitar por primera vez Ecuador para jugar un partido en Quito. El público latinoamericano siempre me ha recibido con los brazos abiertos y, personalmente para mí será muy especial visitar por primera vez este increíble país” expresó Rafael Nadal en su mensaje grabado para Ecuador (ver video al final de la nota).

 

Palmarés

Rafael Nadal, con 36 años está teniendo una temporada de muchos sucesos, pues este año ha ganado 4 títulos; entre estos, el Abierto de Australia y Roland Garros, que le permiten sumar un total de 22 torneos de Grand Slam a su haber, convirtiéndose en el máximo ganador de los torneos grandes de todos los tiempos.

Rafael Nadal, consolidado como la imagen oficial de Kia por más de 18 años, en esta larga trayectoria han impulsado mensajes de renovación, crecimiento continuo y amor por el deporte. Esta relación ha llevado a conseguir grandes logros para la marca y para el deportista, que han demostrado que la confianza mutua es el camino hacia el éxito.

‘Al impulsar este tipo de eventos deportivos, KIA en Ecuador busca incentivar a los jóvenes deportistas para que persigan sus sueños y, además, para confirmar que existen marcas que creen y apuestan por esos sueños’.

 

Destacado:

  • El tenista español, máximo exponente del tenis mundial actual y uno de los grandes de la historia del ‘deporte blanco’ visitará la capital ecuatoriana en noviembre.

 

Videos:

 

La entrada Rafael Nadal se presentará en la Copa Kia Bicentenario de Tenis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Impacto de autos eléctricos en la red de energía sería menor a 3% https://automagazine.ec/impacto-de-autos-electricos-en-red-de-energia-seria-menor-a-3/ Wed, 24 Aug 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42024 ¿Cuál sería el impacto en la red de energía eléctrica si se produjera un aumento significativo de la cantidad de

La entrada Impacto de autos eléctricos en la red de energía sería menor a 3% se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Cuál sería el impacto en la red de energía eléctrica si se produjera un aumento significativo de la cantidad de autos eléctricos que circulan en Brasil?

Foto portada: El Chevrolet Bolt EV de GM forma parte del catálogo de eléctricos de la marca.

 

Estudio

Un estudio encargado por General Motors con la consultora Kearney señala que, si Brasil sigue la tendencia mundial de aumento continuo de la adopción de tecnología de cero emisiones, llegará a 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2035.

Este parque automotor sería responsable del consumo de entre el 2% y el 3% de toda la energía eléctrica producida en Brasil. El índice sería similar al de otros países sudamericanos, como Chile.

El segmento de los autos 100% eléctricos es el que más crece a nivel mundial. En 2021, representó más del 7% de las ventas de autos de pasajeros y vehículos comerciales ligeros en el mundo. Las políticas destinadas a reducir las emisiones, la mayor concienciación sobre los beneficios de los coches de cero emisiones y el aumento del precio del combustible son factores que contribuyen al mayor interés por los VE, así como a la mayor oferta de modelos y a la reducción de la diferencia de precio respecto a otros tipos de vehículos.

 

‘Los autos eléctricos consumen como los electrodomésticos’

Otra duda muy común que tiene la gente es cuánto cuesta una recarga completa de un vehículo eléctrico. Dado que el precio de la energía puede variar según la ubicación, el rango de consumo e incluso la hora del día, una forma es comparar el consumo energético del vehículo con el de los aparatos electrónicos y los electrodomésticos.

Y si el tanque de gasolina o diésel de un auto de combustión tradicional se basa en el número de litros (o galones) que caben en su interior, en el caso de la batería de un VE, la capacidad de almacenamiento de energía se mide en kWh (kilovatios hora).

 

 

Cifras

El Bolt EV, por ejemplo, tiene una batería de 66 kWh y recorre, según el ciclo WLTP (más urbano), un promedio de 459 kilómetros con una carga completa (autonomía). Es decir, para «llenar el depósito» de este vehículo cero emisiones de Chevrolet, se gasta la misma cantidad de energía que consume mensualmente un refrigerador de dimensiones intermedias.

También se puede decir que para recorrer con el Bolt EV el promedio nacional de 1.200 km al mes -40 km al día- el consumidor gasta aproximadamente 170 kWh de energía para cargar la batería del vehículo. La misma cantidad necesaria para hacer funcionar un computador de escritorio durante todo el mes.

Comparando el Bolt EV con un auto Flex de tamaño y equipamiento similar, teniendo en cuenta el precio promedio actual de la energía, la gasolina y el etanol en un recorrido mixto (urbano y carretera), se puede decir que el costo por kilómetro recorrido por el vehículo eléctrico es unas cuatro veces menor que el kilómetro del de combustión.

 

Un futuro totalmente eléctrico

GM anunció recientemente que se compromete a liderar la electrificación de la movilidad en Sudamérica, con una próxima línea completa de vehículos de cero emisiones.

La compañía reveló los futuros lanzamientos de la marca Chevrolet en la región para el segmento, esto es del Bolt EUV, la Blazer EV y la Equinox EV. Además del nuevo Bolt EV, el modelo actualizado que debutará pronto en Brasil.

Con su visión de un futuro con «Cero Accidentes, Cero Emisiones y Cero Congestión», GM se compromete a ser neutral en carbono para 2040, con el desarrollo de vehículos eléctricos para todos los usuarios. Todo ello, sin dejar de trabajar, continuamente, en mejorar la eficiencia de sus vehículos de combustión.

 

Opinión

«Aproximadamente cuatro de cada cinco usuarios de autos eléctricos suelen cargar sus vehículos en casa, por la noche o a primera hora de la mañana, cuando el consumo de energía en la red es menor, porque es el periodo en el que la mayoría de la gente descansa, las industrias paran y los comercios cierran

Y el siguiente paso en la evolución será que este tipo de vehículo sea capaz de suministrar energía para alimentar a las residencias y a la propia red eléctrica en las horas pico; por ejemplo, reduciendo aún más el riesgo de sobrecarga en el sistema, incluso con una flota más numerosa de VE en circulación por todo Brasil», explica Glaucia Roveri, Gerente de Desarrollo de Infraestructura de Vehículos Eléctricos de GM Sudamérica. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Impacto de autos eléctricos en la red de energía sería menor a 3% se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a julio de 2022 según la AEADE https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-julio-de-2022/ Sun, 21 Aug 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=42010 Resumen Julio 2022 Las ventas de vehículos nuevos en el mes de julio de 2022 alcanzaron las 11.661 unidades, y

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a julio de 2022 según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resumen Julio 2022
Las ventas de vehículos nuevos en el mes de julio de 2022 alcanzaron las 11.661 unidades, y registraron un crecimiento interanual del 9,3% frente al mismo mes de 2021.

De igual manera, se evidencia un crecimiento mensual de 15,2% con relación al mes anterior (junio de 2022). En el acumulado enero – julio se reporta un crecimiento de 17,6% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En julio, los vehículos livianos y comerciales registraron un crecimiento interanual del 7,2% y 26,7% respectivamente. Y, en relación al  mes  anterior  (junio  de  2022),  los  vehículos  livianos  y  comerciales  presentaron  un  crecimiento  del  14,4%  21,3%, respectivamente.

En julio, los buses registraron el mayor crecimiento interanual, al ser 352,0% mayor a lo registrado en el mismo mes del año anterior. Mientras que el segmento de automóviles presentó un decrecimiento del 19,9% con respecto a julio 2021.

El segmento que decreció con respecto a junio de 2022, fue el de Vans con 10,9%, mientras que el segmento que registró un mayor crecimiento fue el de buses con 46,8%.

Las ventas de motos en el mes de julio* de 2022 presentaron un decrecimiento interanual de 11,8% y un decrecimiento mensual de 11,4% con relación a junio 2022.

Nota: *La cifra motos de julio 2022 es provisional

 

Ventas de vehículos 2022

 

En julio de 2022 se comercializaron 11.661 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 9% al compararlo con las 10.672 unidades que se comercializaron en julio de 2021. De igual manera, se evidencia un crecimiento mensual de 15% con relación al mes anterior (junio 2022). En el acumulado enero – julio se reporta un crecimiento de 18%.

Nota: todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

Las ventas de los vehículos livianos, en julio del 2022 crecieron un 7% frente al mismo mes de 2021, también presentaron un crecimiento del 14% frente a junio de 2022. Las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 27% en comparación a julio del 2021, y de igual manera crecieron un 21% con relación a junio del 2022.

En el acumulado del 2022 se reporta un crecimiento del 17% en vehículos livianos y un 20% en vehículos comerciales.

Nota: *Automóvil, Suv, Camioneta // **Van, Bus, Camión

 

Ventas de vehículos por segmento

 

 

El segmento de buses registró el mayor crecimiento interanual: 352%. Mientras que el segmento de automóviles presentó un decrecimiento del 20% con respecto a julio 2021. De igual manera, el segmento que más creció con respecto a junio de 2022, fue el de buses con 47%; mientras que el segmento que registró un decrecimiento fue el de vans con 11%.

Nota: todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos por marcas – Top 20

 

 

Nota: segmentos livianos (automóvil, camioneta, suv)

 

Ventas de vehículos comerciales por marcas – Top 20

 

 

Nota: segmentos comerciales (van, bus y camión)

 

Modelos más vendidos por segmento – Top 5

 

 

Ventas de vehículos híbridos y eléctricos

 

 

Ventas de motos

 

 

Las ventas de junio 2022 alcanzaron las 15.164 unidades, lo que representa un 4% menos que las 15.736 unidades de junio 2021. La cifra provisional para julio* del 2022 es de 13.433 unidades, lo que representa un 12% menos que lo registrado en julio de 2021 y un 11% menos que en junio 2022.

*La cifra de julio 2022 es provisional

Fuente: SRI

AEADE

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a julio de 2022 según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Conversión completa de Mansory de un Mercedes Clase G https://automagazine.ec/conversion-completa-de-mansory-de-un-mercedes-clase-g/ Fri, 19 Aug 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41998 Esta transformación completa, a la que a denominado «Desvanecimiento algorítmico», basada en el modelo de la marca alemana, muestra más

La entrada Conversión completa de Mansory de un Mercedes Clase G se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Esta transformación completa, a la que a denominado «Desvanecimiento algorítmico», basada en el modelo de la marca alemana, muestra más ejemplos detallados de posibilidades de individualización en el ámbito de «Mansory Bespoke», a gusto personalizado del cliente.

 

Puntos de transformación

  • Conversión completa del vehículo basada en el Mercedes Clase G tipo G63
  • Acabado de pintura especial llamado «Algorithmic Fade«
  • Aplicaciones de carbono en «Forged-Carbon»
  • Uno de uno basado en » Mansory Bespoke»
  • Interior de cuero completo en color «Feroza»
  • Aumento de potencia a 850 CV y ​​000 Nm
  • Rendimiento: 0-100 km/h en 3,5 s, Vmax: 250 km/h

 

 

La estrategia de individualización de Mansory para vehículos de serie pequeña de alta gama, lanzada hace unas semanas bajo el nombre de «Mansory Bespoke«, también se puede combinar con las clásicas conversiones completas de Mansory.

El transformador de automóviles Kourosh Mansory ahora lo demuestra por primera vez basado en el Mercedes Clase G, que ha sido una parte integral de su cartera de productos durante muchos años y, con numerosas conversiones, también ofrece uno de los vehículos base, numéricamente más exitosos para conversiones completas de Mansory.

El G63 construido a pedido del cliente muestra en sus características básicas una conversión completa clásica de Mansory e incluye los siguientes puntos focales de individualización, que caracterizan cada conversión completa de Mansory.

Sin embargo, de acuerdo con los deseos del cliente, se llevaron a cabo numerosas modificaciones de detalles por dentro y por fuera, de modo que incluso los detalles más pequeños del vehículo pudieran convertirse y refinarse exactamente de acuerdo con los deseos especiales individuales del cliente («Bespoke»), que van más allá el alcance de una conversión completa clásica.

 

 

Diseño

El estilo de la carrocería de la Clase G, pintado completamente con un acabado de pintura especial llamado «Algorithmic Fade», es impresionante tanto visual como técnicamente. Comenzando en el frente en el color «turquesa», la transición de color al color negro se crea mediante símbolos pintados de negro según las especificaciones del cliente («Bespoke»), que se vuelven cada vez más densos en espacio, tamaño y número.

Todos los complementos aerodinámicos, empezando por el faldón delantero, las aletas delanteras elegantemente ensanchadas, el ensanchamiento de la parte inferior de las puertas y el faldón trasero también se han rediseñado según los deseos del cliente («Bespoke»).

Por supuesto, todos estos componentes están hechos de carbono completo con acabado «Carbono forjado» y todas las demás aplicaciones de la carrocería también se han ejecutado en «Carbono forjado». El capó de carbono ultraligero en parte sin pintar y parcialmente pintado de «turquesa» a «negro» caracteriza de manera impresionante la sección delantera.

 

 

En la parte trasera, la rueda de repuesto está completamente recubierta de «Forged Carbon» y proporciona, junto con el faldón trasero de nuevo diseño y un nuevo alerón en el borde del techo («Bespoke»), un acabado armonioso en negro.

Numerosos otros componentes fabricados en «Carbono forjado», como las bases de los intermitentes, las carcasas de los retrovisores, las entradas y salidas de aire, junto con otros elementos llamativos como las incrustaciones en las manijas de las puertas con la inscripción «Mansory» y el acabado de pintura especial «Algorithmic Fade» ya descrita, forman una combinación extremadamente elegante.

 

Motorización y prestaciones

No menos elaborados son los cambios en el tren motriz. La unidad V8 de 4.0 litros utiliza turbocompresores más grandes, nuevos tubos de bajada a la izquierda y a la derecha, un sistema de escape de alto rendimiento y electrónica reprogramada.

Esto da como resultado unos impresionantes 850 CV en lugar de los 585 CV del G63 AMG estándar. El par máximo aumenta de 850 a 1.000 Nm. Como resultado, el sprint de 0 a 100 kilómetros por hora se mejora a solo 3,5 segundos, y la velocidad máxima también se incrementa a 250 km/h (regulada).

 

 

Ruedas

Para llevar esta enorme potencia a la carretera, el sintonizador de lujo de Brand equipa el G63 con neumáticos de alto rendimiento del tamaño 295/30 R24 por todas partes. Las llevan aros forjados de una pieza «YN.5» pintadas completamente en negro en la dimensión correspondiente 10×24.

 

Interior

El exterior exclusivo, que ha sido modificado en numerosos detalles de acuerdo con los deseos del cliente, por supuesto no se iguala de ninguna manera con el diseño interior altamente individualizado. Solo se utilizan los mejores materiales en el interior, que está completamente tapizado en un color de cuero especial llamado «Feroza«.

 

 

Un nuevo volante deportivo de cuero y carbono, un juego de pedales deportivos en aluminio, inserciones de carbono pintadas en «turquesa» e inserciones de cuero con relieve 3D y patrones de agujeros según los deseos del cliente («Bespoke») para los asientos, las inserciones de las puertas y el reposabrazos central son tan agradables a la vista como el bordado con precisión del logotipo Mansory en los asientos, en los cinturones de seguridad y en las alfombrillas. Todas las alfombras del interior también son del color «Feroza».

 

Emisiones y combustible

  • Emisiones de CO2 (ciclo mixto): 312 g/km
  • Consumo de combustible (ciclo mixto): 13,6 l/100km

 

La entrada Conversión completa de Mansory de un Mercedes Clase G se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Ecuador lanza su servicio “VolksRenting” https://automagazine.ec/volkswagen-ecuador-lanza-su-servicio-volksrenting/ Thu, 18 Aug 2022 17:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41996 Ante la creciente demanda de nuevas soluciones de movilización en el país, Volkswagen Ecuador lanza al mercado local “VolksRenting”, un

La entrada Volkswagen Ecuador lanza su servicio “VolksRenting” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ante la creciente demanda de nuevas soluciones de movilización en el país, Volkswagen Ecuador lanza al mercado local “VolksRenting”, un servicio de movilidad ‘con las mejores condiciones posibles’, a través del cual el cliente alquila un vehículo a mediano o a largo plazo, a cambio del pago de una cuota mensual fija, sin necesidad de entrada.

Foto portada:  Daniel Holguín, Gerente de Finance & Insurance de Volkswagen Ecuador.

La cuota mensual cubre todos los costos necesarios, incluyendo matrícula, seguro, dispositivo satelital, mantenimientos preventivos y correctivos predecibles, revisiones y cambios de neumáticos, entre otros servicios, que podrán ser personalizados para cada cliente. 

 

Beneficios

Entre los principales beneficios de VolksRenting están: la elección flexible de vehículos; los precios competitivos; la posibilidad de realizar una prueba de los autos, previo a tomar una decisión; el respaldo directo de Volkswagen; la administración de los pagos de matrículas, multas y peajes por parte de la empresa; la reducción de cargas administrativas;  un servicio personalizado 24/7; optimización tributaria; y la alternativa de renovar el auto cada cierto periodo, para que conduzcas siempre los modelos más recientes.

 

App

Uno de los valores diferenciadores de este innovador servicio es su app, a través de la cual los usuarios podrán agendar los mantenimientos de sus autos, tener accesibilidad al ejecutivo de servicio mediante WhatsApp, y revisar la información del vehículo, como: mantenimientos, ubicación GPS, alertas mecánicas, kilometraje, geocercas, entre otros.

‘De esta forma, Volkswagen Ecuador reafirma su compromiso de innovar constantemente, ofreciendo alternativas creativas y alineadas a las necesidades de los consumidores, fortaleciendo así su relación a largo plazo con sus clientes a nivel nacional‘.

 

Opinión

Según explica Daniel Holguin, Gerente de Finance & Insurance de Volkswagen Ecuador, los plazos del contrato oscilan entre los 12 y 60 meses, y el canon de arrendamiento mensual es fijo por ese plazo, estableciéndose principalmente basado en el kilometraje anual a recorrer.

“Esta es una excelente opción de movilidad para personas y empresas, que no les demanda una inversión en la compra de los vehículos, lo que les permite concentrar esos recursos en otros gastos, personales o de su giro de negocio. Al contar con una amplia y diversificada red de talleres autorizados, nuestros clientes pueden tener la garantía de calidad y excelencia en el servicio”, añade Holguín.

 

Destacados:

  • Se trata de un servicio de alquiler en el que la compañía pone a disposición del cliente un vehículo a cambio del pago de una cuota fija mensual, sin necesidad de una entrada.
  • El renting incluye, además, matrícula, seguro del vehículo, mantenimientos, revisiones y cambios de neumáticos, entre otros servicios.
  • A través de la app, los usuarios pueden agendar mantenimientos, contactar al ejecutivo de servicio, revisar la información del vehículo, y verificar la disponibilidad de vehículos sustitutos, entre otros. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Volkswagen Ecuador lanza su servicio “VolksRenting” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche prueba motores de hidrógeno en Nürburgring https://automagazine.ec/porsche-prueba-motores-de-hidrogeno-en-nurburgring/ Thu, 18 Aug 2022 13:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41992 Porsche Engineering examinó el potencial de los motores de combustión de hidrógeno. El resultado es un sistema de propulsión de

La entrada Porsche prueba motores de hidrógeno en Nürburgring se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche Engineering examinó el potencial de los motores de combustión de hidrógeno. El resultado es un sistema de propulsión de altas prestaciones con unas emisiones muy reducidas.

Foto portada: Porsche 911 GT3 Cup (Esports), Porsche TAG Heuer Esports Supercup 2022, Nürburgring-Nordschleife (Alemania), Diogo C. Pinto (Portugal), #44, Porsche24 Team Redline, Sebastian Job (Inglaterra), #22, Oracle Red Bull Racing Esports.

 

Dominando Nürburgring Nordschleife con hidrógeno

Actualmente están siendo desarrollados en paralelo diferentes tipos de motores para su uso en vehículos futuros. Entre ellos están incluidos sistemas híbridos, ciento por ciento eléctricos y propulsores de combustión altamente eficientes.

Entre estos últimos, los de hidrógeno representan una alternativa potencial a los combustibles convencionales o sintéticos (e-fuels) en los motores de combustión, tal y como aparece reflejado en un estudio realizado por Porsche Engineering.

 

Motor de hidrógeno de alto rendimiento para autos de pasajeros

Hoy están siendo diseñados motores de hidrógeno en todo el mundo, sin embargo, en la mayoría de los casos su desarrollo está previsto para vehículos comerciales con una potencia específica relativamente baja de alrededor de 68 CV (50 kW) por litro de cilindrada.

Para el sector de los autos de pasajeros, esto es insuficiente. Sin embargo, nosotros desarrollamos un prototipo de motor de combustión de hidrógeno que tiene como objetivo igualar la potencia y el par de los actuales propulsores de gasolina de altas prestaciones…

Al mismo tiempo, también nos habíamos marcado el objetivo de lograr un bajo consumo de combustible y mantener las emisiones al mismo nivel que el aire del medio ambiente”, dijo Vincenzo Bevilacqua, experto senior del departamento de Simulación de Motores en Porsche Engineering.

El punto de partida de nuestro estudio fue un motor de gasolina de ocho cilindros y 4.4 litros existente, o más bien, su conjunto de datos digitales, ya que realizamos todo el estudio virtualmente utilizando simulaciones de rendimiento del motor.

 

 

Las modificaciones llevadas a cabo incluyeron una relación de compresión más alta, una combustión adaptada al hidrógeno y, lo más importante, un nuevo sistema de sobrealimentación por turbo. Para una combustión limpia de hidrógeno, los turbocompresores deben, por un lado, proporcionar alrededor del doble de masa de aire que en los motores de gasolina; por otro lado, sin embargo, las temperaturas más bajas de los gases de escape disminuyen la energía en el lado del escape”, dijo Bevilacqua.

No es posible resolver esta discrepancia con los turbocompresores convencionales. Por ello, Porsche Engineering examinó cuatro conceptos alternativos de sobrealimentación mediante turbocompresores, algunos de ellos derivados del automovilismo deportivo.

En todos estos conceptos entran en juego varios turbocompresores asistidos eléctricamente, que se combinan en ocasiones con válvulas de control adicionales o con compresores de accionamiento eléctrico. En los estudios realizados, cada sistema de turbo alimentación mostró ventajas y desventajas específicas. La elección adecuada depende en gran medida de los requisitos del motor de hidrógeno en cuestión”, dijo Bevilacqua.

En el caso del motor elegido para este proyecto, el equipo de desarrollo se decantó por un sistema de turboalimentación con compresores en paralelo. La característica distintiva de este diseño es la disposición coaxial de dos etapas del compresor, que son accionadas por la turbina o por el motor eléctrico de apoyo mediante un eje común. El aire fluye a través del primer compresor, es enfriado en el intercooler y luego vuelve a ser comprimido en la segunda etapa.

 

Prestaciones

Con alrededor de 598 CV (440 kW), el motor de hidrógeno ofrece una potencia similar a la del motor de gasolina original. Para evaluar su rendimiento, Porsche Engineering lo probó en un vehículo de referencia del segmento de lujo con un peso total relativamente alto de 2650 kg en el trazado Nordschleife de Nürburgring, aunque de manera completamente virtual.

El test fue llevado a cabo usando lo que se conoce como un gemelo digital, es decir, una representación por computador del vehículo real. Con un tiempo por vuelta de 8 minutos y 20 segundos, el auto demostró un alto potencial en términos de dinámica y prestaciones. Debido a su composición química, el hidrógeno no libera hidrocarburos ni monóxido de carbono durante su combustión. Y, por supuesto, tampoco intervienen partículas.

En términos de optimización de las emisiones del motor de hidrógeno, los expertos de Porsche Engineering se concentraron entonces en los óxidos de nitrógeno. Así, tras una serie de pruebas exhaustivas, adaptaron la estrategia operativa del motor para lograr una combustión lo más limpia posible.

 

Bajo nivel de emisiones

La clave fue mantener bajo el nivel de emisiones brutas por medio de una combustión extremadamente pobre y, por lo tanto, más fría, lo que permite prescindir de un sistema de tratamiento posterior de gases de escape.

Al final resultó que las emisiones de óxido de nitrógeno se situaron muy por debajo de los límites que fija la normativa Euro 7 (qu e entrará en vigor a partir de 2025), cercanas a cero en todo el mapa del motor, dijo Matthias Böger, ingeniero especialista del departamento de Simulación de Motores en Porsche Engineering.

Para contextualizar mejor los resultados de las pruebas de emisiones, hace una comparación con el índice de calidad del aire, que las autoridades gubernamentales y otras instituciones utilizan como punto de referencia para evaluar el nivel de contaminación.

En general, una concentración de hasta 40 microgramos de óxido de nitrógeno por metro cúbico es considerada una buena calidad del aire. Las emisiones del motor de hidrógeno están por debajo de este límite. Su funcionamiento, por lo tanto, no tiene un impacto significativo en el medio ambiente”, dijo Böger.

 

 

Hasta un cinco por ciento menos de consumo

Además de sus emisiones prácticamente insignificantes, el motor de hidrógeno ofrece una elevada eficiencia en materia de consumo de combustible, tanto en el ciclo de homologación WLTP como en otros ciclos relevantes para el usuario. Y esto se debe a su combustión pobre.

Hemos cumplido así un objetivo que nos habíamos propuesto en este proyecto: el desarrollo de un motor de hidrógeno limpio y prestacional, pero a la vez económico”, dijo Bevilacqua.

Por otra parte, el costo derivado de la producción en serie de un motor de hidrógeno podría ser equiparable al de un motor de gasolina. Aunque el sistema de sobrealimentación y una serie de componentes mecánicos asociados al hidrógeno son más complejos y, por lo tanto, más caros, no es necesario el tratamiento posterior de gases de escape que sí lo es en un propulsor de gasolina que pretenda cumplir con la normativa Euro 7.

El equipo de Porsche Engineering pudo realizar todas las pruebas de una manera virtual y muy eficiente, mediante un proceso de simulación. Solo necesitamos seis meses para completar el estudio, desde la idea inicial hasta su finalización, dijo Bevilacqua. Durante este tiempo tuvimos que crear nuevos modelos de simulación, capaces de tener en cuenta las diferentes propiedades químicas y físicas del hidrógeno en comparación con la gasolina.

 

Un motor con gran potencial

Es poco probable que el motor de hidrógeno entre en producción en su forma actual, pero de todos modos esa no era la finalidad del proyecto. El objetivo era examinar el potencial técnico de este sistema de propulsión que emplea una energía alternativa y ampliar las capacidades de las herramientas de ingeniería existentes.

El estudio nos permitió obtener información valiosa sobre el desarrollo de motores de hidrógeno de alto rendimiento y agregar modelos y métodos específicos para este combustible a nuestra metodología de simulación virtual, dijo Bevilacqua. Con este conocimiento, estamos listos para manejar de manera eficiente futuros proyectos de clientes”.

 

Una vuelta simulada al circuito de Nürburgring

Velocidad máxima: 261 km/h
Tiempo: 8:20.20 minutos
Potencia simulada del motor: 598 CV (440 kW)

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Porsche prueba motores de hidrógeno en Nürburgring se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Parámetros básicos que debe cumplir el transporte escolar https://automagazine.ec/parametros-basicos-que-debe-cumplir-el-transporte-escolar/ Wed, 17 Aug 2022 17:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41989 Para el año lectivo 2022-2023, que en la región sierra empieza pronto, se estima que alrededor de 2 millones de

La entrada Parámetros básicos que debe cumplir el transporte escolar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para el año lectivo 2022-2023, que en la región sierra empieza pronto, se estima que alrededor de 2 millones de estudiantes accedan al sistema educativo fiscal, fisco misional y particular; según cifras otorgadas por el Ministerio de Educación de Ecuador.

 

Responsabilidades

La seguridad integral de los estudiantes debe ser siempre una prioridad para los padres y para los planteles educativos; por lo que llegar a las aulas y salir seguros de ellas es responsabilidad tanto de las compañías de transporte como de las instituciones, quienes son las encargadas de verificar el estado de las unidades, los antecedentes de los conductores y cumplimiento de reglamento dispuesto para el transporte escolar.

El tiempo de vida útil en las unidades de transporte escolar ronda los 15 años, pero este puede variar dependiendo de la provincia en la que se preste el servicio. Sin embargo, las unidades deben someterse a revisiones periódicas para un óptimo funcionamiento y así salvaguardar la vida de sus ocupantes.

Aplicar un plan de mantenimiento técnico incluye, entre otras actividades, de la detección de anomalías, y su causa, procurando evitar averías potenciales, y por tanto asegurar la confiabilidad de cada unidad de transporte educativo.

 

A continuación, se detalla los parámetros básicos que deben cumplir las unidades y sus conductores:

 

Aspectos para el mantenimiento técnico

  • Sistemas de frenos: En las rutas siempre puede existir la necesidad de un frenado de emergencia, sea este por el cruce de peatones, otros vehículos o animales. Es así que, es primordial verificar el buen estado de los principales componentes del sistema de frenado, como: pastillas, zapatas y líquido de frenos; de este último es importante asegurar que no existan fugas y se encuentre en el nivel óptimo.
  • Revisión de líquidos: Realizar una comprobación constante de los diversos líquidos que permiten el correcto funcionamiento del vehículo es primordial. Los fluidos que requieren de una revisión constante son: aceite, refrigerante, líquido de frenos, limpiaparabrisas y líquido de dirección.
  • Sistema de dirección: Las unidades de transporte escolar recorren muchos kilómetros, por diferentes tipos de calzadas y bajo diversas condiciones climáticas. Por ello, es importante que cada seis meses se realice alineación, balanceo y rotación de neumáticos para evitar el desgaste no adecuado o desigual de los mismos. Esta revisión garantizará un idóneo desempeño en agarre y estabilidad para el desplazamiento de la unidad.
  • Conservación del chasis y la carrocería: Los buses escolares deben lucir como nuevos, el mantenimiento de abolladuras, pintura y accesorios es requisito para contar con los permisos regulatorios requeridos por las entidades de control. ‘Además, las unidades que mantienen un buen aspecto físico brindan mayor confianza a padres y estudiantes’.
  • Inspección de llantas, vidrios, parabrisas y luces: Las unidades se componen de accesorios que se desgastan por el clima, por su uso o bien por la vida útil que tiene cada uno. En este tipo de accesorios es necesario mantenerse alerta a señales como: pérdida de potencia, ruidos extraños o intermitencias. Por lo que, reemplazarlos a tiempo puede evitar imprevistos y sanciones de las autoridades.

 

Normativas que debe cumplir el transporte escolar

Las unidades de transporte escolar deben cumplir con parámetros normativos para que su circulación sea autorizada por las entidades regulatorias, entre los principales se encuentran:

  • Autorización para operar: La unidad debe estar legalmente habilitada en cada municipio, es decir, contar con el permiso de operación de la operadora de transporte contratada y de la persona que conducirá el vehículo. Algunos requerimientos para autorizar el funcionamiento son: datos de la cooperativa o compañía, certificados de revisión técnica, información del conductor, entre otros. Una vez autorizado, el vehículo debe contar con un adhesivo de manera visible en la parte delantera y posterior, donde se detalla el registro municipal para circular y el tiempo de vigencia.
  • Capacidad de ocupantes: Por cada estudiante se debe contar con el cinturón de seguridad respectivo. Al realizarse la revisión por parte de los órganos reguladores se establece cuántos ocupantes puede tener cada unidad, esto varía dependiendo del tipo de vehículo. Es importante destacar que las unidades deben tener señalética visible con el aforo permitido.
  • Distintivos físicos: Las unidades deben estar físicamente pintadas y adecuadas con los elementos de seguridad que para el efecto exige el reglamento técnico INEN 041 y el Reglamento de Transporte Escolar e Institucional vigente. Se debe considerar además aspectos como: luces especiales para cuando el vehículo se encuentra detenido y disco pare en el lado izquierdo para activarse cuando el bus se detenga.
  • Implementos de seguridad: Las unidades deben contar con kit contra incendio, salidas de emergencia con accesorios en el caso de necesitar romper el parabrisas y revisión de cinturón de seguridad instalado en cada asiento para todos los pasajeros.

 

Requisitos para los conductores

  • Licencia Profesional (tipo D y E).
  • Contar con los 30 puntos completos.
  • En el caso de no ser propietario, contrato legalizado en el Ministerio de Trabajo de conductor que cuente con Licencia Profesional (tipo C, D, E).
  • Aviso de ingreso de afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS.
  • De igual manera, se debe otorgar información personal como: dirección, récord policial, referencias personales y laborales, teléfonos de contacto, entre otros.

 

Opinión

Al retornar a clases, la mayoría de las unidades pasan de estar paradas por alrededor de dos meses a ser utilizadas a diario, y al no usarse pueden ocasionar daños por estacionamiento. Por esta razón, conocer aspectos técnicos y regulatorios es indispensable para un cumplimiento óptimo de los buses y cuidar la vida de los ocupantes”, explica Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.

De acuerdo con Bladimir Vásquez, de Teojama Comercial, no existe una temporalidad establecida en la que se debe realizar revisiones técnicas porque todo depende del kilometraje y el uso que está teniendo cada unidad. Por este motivo, se deben realizar revisiones básicas constantes para evitar daños permanentes.  

El especialista, además, anota que los conductores también deben mantener todos los documentos habilitantes al día para laborar en este ámbito. “Conducir unidades de transporte escolar requiere de destrezas mayores, se debe contar con el tipo de licencia requerido para estos vehículos y actualizarse en temas de seguridad vial”.

“El transporte escolar es una extensión de las instituciones educativas, es así que se debe garantizar la seguridad de los estudiantes al momento de recurrir a este servicio y, un aspecto importante es el mantenimiento técnico de las unidades”, concluye el especialista de Teojama Comercial. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Parámetros básicos que debe cumplir el transporte escolar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Montana, la próxima pick-up de Chevrolet está en camino https://automagazine.ec/montana-la-proxima-pick-up-de-chevrolet/ Sun, 14 Aug 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41979 El campo de pruebas de GM en Indaiatuba, en el estado de Sao Paulo, Brasil, es el más grande del

La entrada Montana, la próxima pick-up de Chevrolet está en camino se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El campo de pruebas de GM en Indaiatuba, en el estado de Sao Paulo, Brasil, es el más grande del hemisferio sur del planeta. Aquí es donde se está llevando a cabo la etapa final de desarrollo de la ‘Nueva Montana’, la pick-up de Chevrolet que llegará al mercado en 2023, que ofrece sorprender en aceleración y consumo.

Con la nueva Montana, GM estrenará un inédito concepto de pick-up para el segmento, con innovaciones que la hacen más espaciosa, confortable y eficiente en el día a día. Uno de los trabajos del equipo de ingeniería es garantizar la mejor integración entre los sistemas mecánicos y electrónicos del vehículo.

 

Variables de calibración

En el caso de la nueva Montana, una unidad de control electrónico de avanzada que permite hasta 3 veces más variables de calibración que en las pick-ups de la generación anterior. Significa que el conjunto funciona de manera mucho más inteligente.

 

 

Por consiguiente, la nueva Montana tendrá una relación entre aceleración y consumo superior a la media del segmento, vacía o cargada, de acuerdo con las proyecciones de GM. Esto se debe a que el modelo vendrá equipado con un motor turbo de alto rendimiento, de serie.

 

Opciones

Automática

En este contexto, la futura representante de Chevrolet será, entre las pick-ups automáticas, la campeona en ahorro de combustible, una característica que se está volviendo cada vez más importante para los que también buscan una mayor comodidad.

 

 

Manual

Quienes opten por la versión con transmisión manual, encontrarán en la nueva Montana los mejores resultados de la categoría en la medición de 0 a 100 km/h. Y siempre con mucho silencio a bordo.

La nueva Montana será el próximo integrante de la familia de vehículos globales de Chevrolet, que ya está compuesta por las actuales generaciones de Onix, Onix Plus y Tracker, todos referentes en sus respectivas categorías.

Esta futura pick-up de Chevrolet también contará con un innovador sistema de conectividad, que podrá recibir actualizaciones remotas de software inherentes a la arquitectura electrónica de la pick-up y de aplicaciones nativas de la central multimedia.

 

Opinión

“Muchas personas sienten curiosidad por saber qué es lo que más impacta en el desempeño y en la dinámica de una pick-up: ¿el torque, el peso o la aerodinámica? El secreto está en la armonización de las tecnologías y el resultado final es lo que le importa al consumidor”, explica Silvio Mariano, ingeniero de desarrollo de vehículos de GM.

 

Destacado:

  • Para superar a la competencia, la nueva pick-up de Chevrolet tendrá un motor turbo de alto rendimiento y una unidad de control electrónico con hasta 3 veces más variables de calibración. Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

 

La entrada Montana, la próxima pick-up de Chevrolet está en camino se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Cómo elige Nissan los colores para sus autos? https://automagazine.ec/como-elige-nissan-los-colores-para-sus-autos/ Sat, 13 Aug 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41973 ‘Personales y únicas, así son las emociones que transmiten los colores que Nissan crea para sus vehículos’. Dentro del proceso

La entrada ¿Cómo elige Nissan los colores para sus autos? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Personales y únicas, así son las emociones que transmiten los colores que Nissan crea para sus vehículos’. Dentro del proceso de desarrollo de un nuevo vehículo, la selección de los colores de las carrocerías forma parte de las definiciones estratégicas que realizan las automotrices.

Foto portada: John Sahs, Jefe de Diseño de Nissan Design Latin America con la edición especial del Nissan Kicks X-Play

Los equipos de diseño estudian las preferencias de los consumidores y las tendencias del mercado con diez años de antelación al momento de desarrollar nuevos colores, lo cual les permite comprender el impacto que tendrá en el producto.

Los colores acromáticos: blanco, negro, gris y plata, son habitualmente los más populares, ya que son clásicos y atemporales. Sin embargo, el azul aumentó su popularidad en los últimos años. En Sudamérica, este color creció un 3% en 2021, tomando parte de esa cuota de mercado del color rojo.

Si bien, los compradores de automóviles en la región tienden a ser más conservadores, algunos tonos nuevos están llamando la atención de los compradores.1 En este proceso, descubrir las motivaciones de los compradores es fundamental.

 

 

Opinión

“Los clientes buscan colores y autos que se adapten a sus necesidades, estilo de vida y brinden experiencias que van más allá de su imaginación”, define John Sahs, jefe de diseño para Nissan Design Latin America, quien lideró la creación de dos nuevos colores para los nuevos Nissan Kicks y Nissan Frontier: “El Azul Eléctrico especial de los Kicks expresa las emociones enérgicas de nuestros clientes, que tienen un perfil y un estilo de vida activo.

El Shark Gray de la nueva Nissan Frontier destila exclusividad, confianza y se conecta con los clientes que demuestran que pueden hacer casi cualquier cosa que se propongan”.

 

 

¿Qué considera un diseñador al elegir un color? ¿Cómo es el proceso creativo?

John Sahs: En primer lugar, los diseñadores pensamos en la mentalidad y el estilo de vida del cliente. Esto nos ayuda a conectarnos con ellos y comprender sus necesidades. Al mismo tiempo, investigamos sobre las tendencias futuras en términos de innovación, hábitos sociales, moda, color y materiales. Con toda esta información, predecimos, diseñamos y elegimos los colores que mejor se adapten al producto y al cliente.

 

Más allá de las tendencias de la industria automotriz, ¿de dónde proviene la inspiración?

John Sahs: La inspiración proviene de influencias externas. Como diseñadores, trabajamos con una mentalidad abierta, donde siempre estamos pensando fuera de la caja.

Nos inspiramos en el viaje y las experiencias de nuestros clientes; analizamos cuáles son las nuevas tendencias y la innovación en publicidad, diseño de moda, producto, arquitectura, diseño gráfico e incluso películas que expresan historias inspiradoras.

 

 

¿Qué buscan transmitir con los colores y la definición de los mismos para cada silueta? ¿Cómo se conectan con las prestaciones y la personalidad de cada auto?

John Sahs: Los colores y los materiales son los ingredientes del diseño que pueden generar conexiones emocionales o lógicas con los clientes. Dependiendo de los colores y materiales, puede conectar con clientes que quieren ser expresivos en su apariencia o, por el contrario, parecer frescos y transmitir exclusividad. Es muy similar a cómo usamos nuestra indumentaria para determinados momentos de nuestras vidas.

 

¿Cómo se vincula este trabajo con las tendencias del mercado?

John Sahs: Los colores están vinculados a las tendencias en diseño de moda, producto e interiores. Dado que un automóvil abarca todos estos aspectos, las preferencias pueden interpretarse fácilmente mediante el proceso de diseño de color.

Por ejemplo, el gris creado para la versión PRO-4X de Nissan Frontier, no es sólo un color que marca la diferencia sino una combinación de Color y Materiales, que tenga sentido con la mentalidad del cliente y el concepto de diseño de color detrás del auto. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada ¿Cómo elige Nissan los colores para sus autos? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MINI Concept Aceman, primer crossover eléctrico de la familia https://automagazine.ec/mini-concept-aceman-primer-crossover-electrico-de-la-familia/ Fri, 12 Aug 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41954 MINI presenta un estudio en el que se adelanta un nuevo concepto de vehículo para el segmento de coches pequeños

La entrada MINI Concept Aceman, primer crossover eléctrico de la familia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MINI presenta un estudio en el que se adelanta un nuevo concepto de vehículo para el segmento de coches pequeños premium: de propulsión totalmente eléctrica, libre de materiales como el cromo o el cuero, con un lenguaje de diseño completamente nuevo y una digitalización de última generación para crear una intensa experiencia para el usuario.

La nueva familia MINI va tomando forma. La marca británica presenta el MINI Concept Aceman, un primer avance del nuevo lenguaje de diseño que caracterizará a su próxima generación de modelos. Este concept car muestra las innovaciones tecnológicas y de diseño que MINI considera necesarias para ofrecer el clásico placer de conducir de la marca en el futuro.

Un sistema de propulsión totalmente eléctrico, un lenguaje de diseño limpio y reducido denominado Charismatic Simplicity, una nueva experiencia digital en el interior y un diseño que hace un uso responsable de los materiales y que no recurre a ningún tipo de cuero ni a elementos cromados: el MINI fusiona estos atributos en este concepto que da forma al primer crossover para el segmento de los coches pequeños premium.

Por primera vez, el MINI, que mantiene la icónica forma de la carrocería de tres puertas que ha sido reinterpretada constantemente a lo largo de sus más de 60 años de historia, contará con un variante crossover en la próxima generación del modelo, una versión que ofrecerá una mayor versatilidad y robustez.

«El MINI Concept Aceman ofrece una primera visión de lo que será un vehículo completamente nuevo, que cubrirá el espacio entre el MINI y el MINI Countryman en la próxima gama del modelo», afirma Stefanie Wurst, máxima responsable de la marca MINI. «Este concept car refleja cómo MINI se está reinventando para mostrar todo lo que la marca representa en un futuro totalmente eléctrico: una conducción de kart electrificado, una experiencia digital envolvente y un fuerte enfoque en conseguir la mínima huella medioambiental«.

 

 

El comienzo de una nueva era de diseño de MINI

El lenguaje de diseño presentado por primera vez en el MINI Concept Aceman representa el inicio de una nueva era de diseño de MINI. El principio de Charismatic Simplicity se centra sólo en lo esencial, dando a las características típicas del diseño de un MINI un significado aún mayor. Fiel a los valores tradicionales de la marca, pero con pasión por la innovación tecnológica, el nuevo diseño de MINI crea un carácter cargado de poderosas emociones con un atractivo progresivo y un estilo inconfundible.

Junto con el limpio y reducido diseño exterior e interior, la experiencia integral del usuario de luz, movimiento, interacción y sonido también se combinan para definir este estilo. Las superficies construidas a partir de tejido de punto reciclado con frescos contrastes de color se combinan con controles digitales en una nueva pantalla OLED que actúa como interfaz central.

Todo ello crea una experiencia interior única que sigue siendo inconfundiblemente MINI. Los modelos totalmente eléctricos de la próxima generación también cuentan con un diseño de sonido independiente por primera vez, que proporciona sonidos de conducción emocionantes y una auténtica banda sonora para cada uno de los nuevos Experience Modes.

 

Una creativa reinterpretación del espacio

Todos los elementos que forman parte del diseño del MINI Concept Aceman expresan agilidad y una presencia segura de sí misma. En él se fusionan los rasgos distintivos de los dos modelos más exitosos de la marca, el MINI Cooper y el MINI Countryman, creando una moderna interpretación de un crossover.

«El concepto de vehículo totalmente eléctrico permite centrar el diseño en los valores centrales tradicionales de MINI cumpliendo con el principio tradicional del uso creativo del espacio«, dice Oliver Heilmer, jefe de Diseño de MINI. «Así se crean modelos que ocupan poco espacio en la carretera y que, al mismo tiempo, ofrecen más confort, más versatilidad y más emoción en el interior que nunca».

Un diseño funcional de dos volúmenes con voladizos cortos crea el máximo espacio para los ocupantes y el equipaje utilizando una superficie mínima. El MINI Concept Aceman tiene cuatro puertas y un gran maletero con asientos para cinco personas.

También cuenta con las proporciones que se esperan de un modelo de la marca, con una longitud exterior de 4,05 metros, una anchura de 1,99 metros y una altura de 1,59 metros, todo ello con una forma especialmente moderna. Se ha reinterpretado la clásica división en tres volúmenes de la carrocería, los gráficos de las ventanillas y el techo. La transición enrasada entre la carrocería y las superficies acristaladas aprovecha al máximo las propiedades aerodinámicas.

El diseño limpio y reducido del MINI Concept Aceman prescinde por completo de las molduras cromadas en los bordes que eran habituales en las anteriores generaciones del modelo. Los grandes marcos en la parte baja de la carrocería, los pasos de rueda fuertemente definidos, las grandes llantas, el llamativo portaequipajes y los faldones delanteros y traseros que protegen la carrocería contra los impactos acentúan las sólidas características de un crossover pensado para ofrecer la máxima diversión en la conducción urbana.

 

 

Frontal con un magnetismo llamativo y detalles específicos

El frontal vertical del MINI Concept Aceman anuncia de una forma llamativa su presencia. Los rasgos de diseño icónicos de la marca se han reinterpretado para reflejar su carácter crossover y su propulsión totalmente eléctrica. El travesaño de la parrilla del radiador está colocado en el centro de la parte delantera del vehículo y está rodeado de superficies transparentes, mientras que el marco que tradicionalmente tiene forma hexagonal se ha perfeccionado hasta convertirse en un marco octogonal.

El nuevo diseño se ve acentuado por un contorno iluminado. La iluminación LED del contorno en un tono verde claro proporciona una llamativa firma lumínica tanto en las luces diurnas como en el diseño de las luces en la oscuridad.

La parte central de la parrilla del MINI Concept Aceman está completamente carenada. En su parte superior se han integrado unidades Matrix LED que crean impresionantes efectos luminosos para dar la bienvenida a sus ocupantes.

Los faros del MINI Concept Aceman también presentan sus propios contornos, alejándose de la clásica forma redonda. La iluminación del contorno de la luz diurna resalta aún más su diseño específico. El contorno de los faros se extiende hasta las superficies de las zonas exteriores del capó, acentuando aún más su expresión única.

 

Superficies y bordes claramente definidos

Siguiendo el ejemplo del capó, los pasos de rueda también presentan superficies planas y con formas geométricas. Esto también es una expresión de la claridad del nuevo lenguaje de diseño de MINI. Los precisos bordes también estructuran las ajustadas superficies de la carrocería. En combinación con las potentes proporciones del MINI Concept Aceman y su frontal vertical, este «vanguardismo» se muestra como una moderna interpretación de la robustez y versatilidad propias de un crossover.

 

 

Un contorno diagonal por debajo de los pilares A recuerda al llamativo cordón de soldadura del MINI clásico. El modelado de las superficies y las líneas crea un excitante efecto afilado entre los pasos de rueda delanteros y traseros que dan una expresión dinámica al perfil del MINI Concept Aceman. Este detalle acentúa el poderoso perfil de los pasos de rueda traseros.

Éstos se definen además por las distintivas líneas de contorno, las primeras de este tipo en un MINI. Las líneas de contorno proporcionan un animado juego de luces y sombras en la vista lateral; un dinámico movimiento ascendente en la zona delantera, una forma alargada y una curva pronunciada hacia la zona baja. Un faldón lateral verde mate, más pronunciado en la zona de las puertas, confiere al vehículo un aspecto atlético.

 

Elementos característicos con una gran atención al detalle y el toque clásico de MINI

El claro diseño de las superficies exteriores se combina con rasgos característicos que ponen de manifiesto la atención al detalle y, al mismo tiempo, tienen el clásico toque de MINI. El contorno de los huecos ovalados es un elemento recurrente en muchos casos, incluyendo los tiradores de las puertas –enrasados en la superficie por primera vez en un MINI-, así como las carcasas de los retrovisores exteriores y el logotipo de MINI en la parte inferior de las puertas.

El diseño también aparece en numerosos detalles del interior. El diseño de la Union Jack, igualmente distintivo, que hace un homenaje a las raíces británicas de la marca, se puede apreciar tanto en el gráfico de las luces piloto traseras como en el robusto portaequipajes del techo.

Las llantas (aros) de aleación de 20 pulgadas llenan los grandes pasos de rueda del MINI Concept Aceman. El contorno triangular en el centro de la llanta, que confiere a los radios profundidad visual y dinamismo, es un detalle de diseño especial que, por lo general, sólo se percibe cuando se da un segundo vistazo.

 

 

Línea de hombros atlética, trasera poderosa

Las amplias superficies y las líneas horizontales confieren a la parte trasera del MINI Concept Aceman un aspecto llamativo y moderno, destacando claramente la anchura del vehículo. Este efecto se ve reforzado por una llamativa hendidura en la transición entre la carrocería y los marcos de las ventanillas, que aprovecha al máximo las propiedades aerodinámicas del vehículo y le confiere una pronunciada y atlética línea de hombros.

En la perspectiva trasera, esta clave de diseño crea el contorno en forma de cascada por el que MINI es conocido, ensanchándose gradualmente hacia la carretera. El spoiler del techo, de color oscuro, y la superficie acristalada de la luneta trasera refuerzan aún más esta impresión, ya que se fusionan visualmente con el fondo.

Los característicos ‘pilotos traseros’ (luces) en disposición vertical de MINI ofrecen un atractivo contraste con las superficies limpias y horizontales. También cuentan con unidades matrix LED, al igual que el travesaño de la parrilla del radiador que atraviesa la parte delantera del vehículo y el interior de los faros, lo que le permite ofrecer distintos escenarios de iluminación dependiendo de la situación. La versatilidad de este crossover queda clara gracias al amplio marco de color oscuro en el borde inferior del faldón trasero y el elemento de protección contra impactos integrado en la parte central.

 

Un catálogo de expresivos colores exteriores para un vehículo lleno de vida

El carácter juvenil y dinámico del MINI Concept Aceman llega a un nuevo nivel gracias a su expresiva pintura para la carrocería y un elegante color de contraste para el techo. La pintura de la carrocería en la variante Icy Sunglow Green, un tono turquesa claro que se combina con en el dorado, con una tonalidad que se muestra en distintos tonos de intensidad en función de la luz y la perspectiva. Esto se traduce en que sigue de forma impresionante el sutil efecto en tres dimensiones de las superficies y líneas del exterior.

El techo del MINI Concept Aceman está pintado en el tradicional color metálico British Racing Green. Las molduras de color verde oscuro en el borde inferior de la carrocería y en los pasos de rueda, similares a la combinación de colores del techo, aportan un atractivo contraste al color del exterior. Las salpicaduras en color verde neón proporcionan un efecto de profundidad.

El portaequipajes del techo cuenta con unas correas de sujeción en color verde y un revestimiento iridiscente que crea un efecto brillo metalizado que cubre una amplia gama de colores: azul, turquesa, verde y violeta. El azul marino básico se combina con los radios pintados en gris azulado de las llantas de aleación (aros). Los elementos de protección contra impactos en la parte delantera y trasera del MINI Concept Aceman son de color azul.

Los faldones delanteros y traseros también están equipados con dos altavoces distintivos que llaman la atención, no sólo acústicamente, sino también visualmente. Los altavoces, que acompañan la escena de bienvenida con un sonido distintivo específico del modelo, cuentan con un llamativo acabado de pintura en color rosa-naranja.

 

Interior: MINImalismo redefinido

El interior del MINI Concept Aceman también está caracterizado por un diseño minimalista de formas limpias y detalles muy cuidados. Combina tecnología innovadora con rasgos de diseño de nueva interpretación, que a su vez son típicos de MINI.

El habitáculo de este concept car se reduce sistemáticamente a lo más esencial, tal y como tenía en mente el diseñador del MINI clásico en 1959. Alec Issigonis diseñó un interior que, además de los asientos, el volante y la palanca de cambios, no necesitaba más que una columna central redonda para la instrumentación y una botonera para experimentar un placer de conducción sin igual.

«En el interior del MINI Concept Aceman nos centramos en un diseño simple que se combina con materiales de alta calidad y colores agradables. La digitalización nos permite llevar a cabo un concepto de conducción minimalista y, al mismo tiempo, maximizar la experiencia al estilo típico de MINI», explica Oliver Heilmer. «Todo el diseño está completamente orientado a proporcionar a los ocupantes una experiencia integral en el interior».

 

 

Las amplias superficies con ligeras curvas en la zona de los paneles de las puertas y el salpicadero dan una gran sensación de espacio. El techo panorámico de cristal del MINI Concept Aceman proporciona un ambiente lleno de luz. Su superficie acristalada está modelada por los pilares transversales y diagonales del portaequipajes, cuya estructura retoma el motivo de la bandera Union Jack, recordándonos los orígenes de la marca al contemplar el cielo desde el interior.

El salpicadero es un elemento de diseño plano, siguiendo con el estilo de barra de sonido y que se extiende por todo el ancho del habitáculo por delante de los asientos del conductor y del acompañante. Las suaves superficies textiles de punto que se encuentran en el interior del MINI Concept Aceman crean un ambiente moderno y acogedor. El salpicadero está conectado a través de una estructura de soporte que, al igual que el portaequipajes, muestra el patrón de la Union Jack, volviendo a enfatizar la armonía entre el diseño exterior y el interior.

 

Interfaz central e interruptores de palanca: la típica armonía de MINI entre los controles digitales y analógicos

El salpicadero, que se extiende hacia el interior en la zona central, forma el escenario perfecto para la interfaz central, que combina todas las funciones del cuadro de instrumentos y del sistema de infoentretenimiento en una pantalla redonda con tecnología OLED. Fiel a su tradición, debajo de la gran pantalla se encuentra una hilera con varios interruptores de palanca. El control táctil mediante la más moderna digitalización y la funcionalidad analógica con interruptores físicos se combinan de una forma única y a la vez característica de MINI.

Los interruptores de palanca rediseñados permiten accionar el freno de estacionamiento, seleccionan las marchas, activan y desactivan la conducción, seleccionan los modos de conducción y ajustan el volumen del sistema de audio. Cada interruptor está diseñado individualmente como un mando giratorio o un interruptor de palanca para ofrecer un funcionamiento más intuitivo.

 

Innovadora interfaz de usuario en forma de pantalla OLED circular

La experiencia de visualización y manejo distintiva de MINI alcanza un nuevo nivel con su reinterpretación de la conocida interfaz central. MINI es el primer fabricante de automóviles del mundo que presenta una pantalla OLED con forma circular que ocupa toda la superficie de la interfaz central. La tecnología OLED confiere a la pantalla un aspecto de especial calidad y puede mostrar potentes contrastes y negros profundos.

La interfaz de usuario también cuenta con una pantalla gráfica completamente nueva, una disposición moderna y widgets con un atractivo diseño. La pantalla y el sistema de control del modelo de producción se basarán en la última generación del MINI Operating System, que por primera vez se basa en un software de Android de código abierto (AOSP). Esto permite una ampliación sin precedentes y especialmente completa de las funciones digitales del vehículo.

La zona de visualización que se extiende más allá de la interfaz central es otro aspecto destacado. Las proyecciones de imágenes en movimiento pueden transferir el contenido del sistema de control a todo el salpicadero, creando una experiencia digital única que se extiende hasta los paneles de las puertas.

La proyección abre una infinita variedad de representaciones, desde un mapa de contornos nítidos hasta imágenes dispersas de nubes. La combinación de colores y la iluminación de la proyección se acompañan de secuencias de sonido adaptadas.

 

 

Tres nuevos ‘Experience Modes’ para una experiencia completa en el nuevo MINI

Los innovadores Experience Modes ofrecen nuevas posibilidades para configurar y personalizar la experiencia de conducción en el interior del MINI Concept Aceman. Combinan pantallas y mundos de color específicos, que se representan en el panel central de la interfaz y a través de la proyección interior, combinándolo con un escenario de sonido sincronizado.

El Personal Mode permite al usuario proyectar en la pantalla OLED la imagen que desee. Esta novedosa forma de personalización se complementa con una proyección de imágenes en movimiento en el salpicadero que puede, por ejemplo, mostrar formaciones de nubes, olas del mar o la superficie brillante de una piscina. La proyección seleccionada se acompaña de un ambiente sonoro adecuado.

El Pop-Up Mode del MINI Concept Aceman te proporcionará una navegación llena de acontecimientos y momentos sorprendentes. El sistema sugiere destinos de navegación en función de una categoría seleccionada por el usuario, muestra la ruta en la pantalla OLED y mediante una proyección en el salpicadero.

Por ejemplo, se puede elegir como destino una actividad de ocio atractiva en la categoría «Adventures», un restaurante popular en la categoría «Tasty» o un local que esté abierto si se escoge la categoría “Trending». Se reproducen sonidos específicos para cada categoría, lo que aporta una mayor sensación de anticipación a la experiencia que se va a vivir.

El Vivid Mode ofrece un diseño interactivo del área de visualización en la pantalla OLED y las superficies que la rodean. Se trata de una innovadora función de entretenimiento que puede utilizarse tanto durante las breves pausas en los semáforos como mientras se carga la batería de alto voltaje. Basta con tocar la pantalla táctil de la interfaz central para crear «burbujas de letras» de colores a partir de las letras «Aceman» y moverlas de izquierda a derecha en el salpicadero.

Las letras tienen su propio algoritmo de movimiento e interactúan entre sí en la proyección superponiéndose y creando formas y patrones gráficos fluidos. Los elementos que dan vida al Modo Vivid están acompañados de bandas sonoras experimentales cuyo ritmo cambia constantemente con la interacción entre el usuario y el vehículo.

 

Escena de bienvenida gracias al MINI Companion

La nueva experiencia de usuario del MINI Concept Aceman ofrece una experiencia única de iluminación y sonido que es posible gracias a la tecnología digital, ofreciendo una transición fluida entre el exterior y el interior incluso antes de iniciar el viaje. Intensifica la experiencia de los diferentes estados del vehículo y la interacción con los ocupantes. Los faros y el travesaño de la parrilla del radiador, la interfaz central y las proyecciones funcionan de forma conjunta en una armonía orquestada con precisión.

El espectáculo de luz exterior incluye la visualización del MINI Companion como una animación basada en sensores. En cuanto alguien se acerca al MINI Concept Aceman, es seguido por una nube de luz proyectada desde la parte delantera del vehículo que se va haciendo más brillante a medida que se acerca.

Al mismo tiempo, un sonido interactivo suena por los altavoces exteriores, cuya intensidad varía en función de la distancia entre el vehículo y el usuario. Cuando el vehículo se abre, los diodos matrix LED instalados en la superficie de la parrilla muestran un gráfico de la Union Jack. Al mismo tiempo, el contorno de la parrilla se ilumina y el sistema matrix LED del faro derecho hace un simpático guiño.

La animación luminosa va acompañada de una secuencia sonora inconfundible. Consiste en cuatro tonos, cada uno de los cuales representa una letra de la marca MINI. Esta secuencia se denomina “earcon” y actúa como un símbolo fijo en determinados acontecimientos, del mismo modo que lo convierte en un icono visual.

Al abrir la puerta, se proyecta una imagen gráfica de colores en el suelo de la zona de entrada. Al mismo tiempo, en la pantalla redonda de la interfaz central se puede ver una «ráfaga de colores» radial de píxeles maximizados, acompañada de una proyección multicolor dirigida desde el revestimiento del techo hacia el salpicadero y los paneles de las puertas.

El escenario de bienvenida se completa con las palabras «Hey Friend» en la pantalla y con un despliegue de sonido envolvente, en el que las voces superpuestas y las secuencias musicales crean la sensación de estar en un encuentro amistoso, que se desarrollará aún más en la próxima unidad del MINI Concept Aceman.

 

 

Diseño vanguardista de colores y materiales en el interior

El diseño interior purista se combina con un esquema de colores y materiales desarrollado específicamente para el MINI Concept Aceman. El ambiente se ve reforzado por materiales innovadores y de alta calidad, seleccionados con el objetivo de ser sostenibles. Los atractivos contrastes de color llaman la atención en los minimalistas paneles de las puertas y en la zona del salpicadero.

Allí, el color base verde caqui para las superficies de fondo se combina con contornos textiles de punto hechos de poliéster reciclado en un color gris claro con un ligero matiz azul y unas costuras decorativas colocadas con precisión.

Los asientos del MINI Concept Aceman presentan una geometría sencilla con reposacabezas integrados. Sus materiales, así como sus colores y patrones gráficos, cobran aún más protagonismo. Las superficies de los asientos tienen un aspecto vivo y tridimensional que se consigue mediante una combinación de tejido de punto plano, terciopelo y tejido waffle, un patrón de pata de gallo sobredimensionado y gráficos en forma de X y O bordados. El MINI Concept Aceman es pionero, demostrando el gran potencial de las superficies textiles para crear nuevas formas de expresión.

La reubicación de los mandos del selector de marchas y del freno de estacionamiento crea un espacio libre entre el asiento del conductor y del acompañante. Este espacio se aprovecha en el MINI Concept Aceman mediante una consola central flexible que se extiende, de forma transparente y aparentemente flotante, hacia la zona trasera. La superficie de la consola central ofrece la posibilidad de colocar libremente compartimentos portaobjetos, una estación de carga inalámbrica para el smartphone, portavasos y una infinidad de posibilidades.

 

Completamente libre de cromo y cuero

Se prescinde por completo de los elementos cromados, no sólo en el exterior del MINI Concept Aceman, sino también en el interior. En su lugar, la estructura de soporte del salpicadero crea su propio toque de calidad y personalidad en el interior, con un revestimiento iridiscente a juego con el soporte del techo.

El volante del MINI Concept Aceman, al igual que los asientos, los paneles de las puertas y el resto de las superficies del habitáculo, tampoco va revestido en cuero. El aro del volante está forrado con terciopelo de color verde oscuro, lo que proporciona un tacto especialmente agradable. Los botones multifunción están integrados bajo superficies textiles retroiluminadas. Las letras «Aceman» y una robusta banda marcan el radio de las seis horas del volante.

 

Primera aparición pública en la gamescom 2022 de Colonia, Alemania

El público podrá ver por primera vez el MINI Concept Aceman en la feria de videojuegos gamescom 2022 en Colonia. El encuentro internacional entre desarrolladores, editores, expertos y aficionados al mundo de los videojuegos y los Esports comenzará el 23 de agosto de 2022 con una transmisión en directo y continuará hasta el 28 de agosto de 2022 en el recinto ferial de Colonia. Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

 

La entrada MINI Concept Aceman, primer crossover eléctrico de la familia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mitos y verdades sobre los autos eléctricos https://automagazine.ec/mitos-y-verdades-sobre-los-autos-electricos/ Thu, 11 Aug 2022 16:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41951 La coyuntura política, nacional e internacional, ha generado un gran debate sobre el impacto ha tenido en distintos sectores. Una

La entrada Mitos y verdades sobre los autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La coyuntura política, nacional e internacional, ha generado un gran debate sobre el impacto ha tenido en distintos sectores. Una de las mayores conmociones gira alrededor del incremento en los precios de las materias primas, que ha sido el más alto desde la crisis del petróleo de 1973, según un nuevo informe del Banco Mundial.

Los precios de la energía han experimentado aumentos particularmente significativos debido al estatus de Rusia como un importante exportador de petróleo y gas, y según los expertos, los costos de combustible a nivel mundial seguirán subiendo. Ecuador, por supuesto, no estará exento de este fenómeno.

Ante esta situación, surge la necesidad de buscar alternativas que permitan modernizar los medios de transporte actuales hacia medios ambiental y económicamente más sostenibles.

 

Opinión

Según explica Karen Angulo, Experta Energética de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, “Como institución financiera, creemos firmemente en la importancia de impulsar distintas iniciativas ecológicas, especialmente aquellas que nos permitan reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, pero que, además, representen un alivio económico para la ciudadanía, y somos absolutamente conscientes de que la movilidad eléctrica es un punto clave”.

Agrega que, en el Ecuador, varias marcas ofrecen dentro de su portafolio autos eléctricos, pero que a pesar de ello, existen muchas dudas en torno a los mismos. Por esta razón, la especialista aclara a continuación algunos de los mitos y verdades más comunes sobre estos vehículos:

 

  1. Son muy costosos y no existe financiamiento – MITO

Hoy en día existen muchas opciones en el mercado y sus precios son variados. “Por lo general, el precio de estos autos se relaciona con la autonomía que permite la batería”, explica Angulo.

Aunque se podría ver como una inversión inicial más alta, añade, un vehículo eléctrico genera ahorros a largo plazo por la sustitución de combustible y menor frecuencia de mantenimientos. Además, estos vehículos ofrecen una alta gama de tecnología, mejorando así la experiencia de conducción.

En cuanto al financiamiento, Banco ProCredit ofrece créditos para la adquisición de vehículos eléctricos, como por ejemplo el Leaf, de Nissan, con condiciones preferenciales para la transición hacia la movilidad sostenible.

 

 

  1. Su mantenimiento es muy caro – MITO

De hecho, es todo lo contrario. “Al no tener tantas partes móviles, los vehículos eléctricos no requieren de mantenimientos frecuentes, comparado con un vehículo a combustión”, señala la experta de Banco ProCredit.

Por ejemplo, en los vehículos tradicionales, los mantenimientos se deben realizar cada 5.000 km, mientras que en un vehículo eléctrico deben realizarse cada 20.000 km, lo que reduce el costo significativamente.

Otro factor a tomar en cuenta es que, al no tener un motor a combustión, no necesita cambios de aceite de motor, lo cual se traduce a un menor costo de mantenimiento y menor probabilidad de sufrir averías. Adicionalmente, al no emitir gases, no es necesario realizar revisiones de gases vehiculares.

 

  1. Contribuyen enormemente al cuidado del medioambiente – VERDAD

Si se analizan las emisiones de gases que emiten los vehículos tradicionales, a combustión, se evidencia que estos automotores emiten aproximadamente 3 toneladas de CO2 por cada año de recorrido, lo que equivale al CO2 absorbido por 20 árboles. Es así que uno de los grandes beneficios de utilizar un vehículo eléctrico es el cuidado del medioambiente.

“El transporte tiene una mayor contribución en las emisiones de gases contaminantes, por lo cual, el efecto de usar un vehículo eléctrico es inmediato, ya que se reducen significativamente las emisiones de CO2 a la atmósfera”, indica la experta.

Agrega que los vehículos a combustión interna emiten también grandes cantidades de otros gases contaminantes como el óxido de nitrógeno, que repercuten negativamente en el ambiente y en la salud ciudadana.

 

  1. Facilitan el ahorro de dinero – VERDAD

Frente al incremento sostenido del precio de los combustibles, una de las soluciones es migrar hacia la movilidad eléctrica. Pero, ¿qué tan significativo puede ser este ahorro? Según los cálculos de Banco ProCredit, un vehículo a gasolina que utilice gasolina súper, puede llegar a gastar un promedio anual de $1.613 dólares, y si usa extra, $916.

Mientras que los autos eléctricos, que pagan la tarifa de carga promedio, gastan alrededor de $760 dólares, y los que se benefician de las tarifas preferenciales, $380.

“Es importante señalar que, además, existen algunos beneficios económicos para los vehículos eléctricos en Ecuador, incluyendo la exención de los aranceles, ICE e IVA, así como tarifas preferenciales para la carga de vehículos, en caso de que los medidores estén registrados, puntualiza Angulo.

 

  1. Pueden transitar sin restricción en Quito – VERDAD

La medida de restricción vehicular “pico y placa” implementada por el Municipio de Quito, no es aplicable a los vehículos eléctricos, lo que significa que los propietarios y pasajeros de estos autos pueden movilizarse libremente por la ciudad las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Mitos y verdades sobre los autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Proauto dio bus a Concentración Deportiva de Pichincha https://automagazine.ec/proauto-entrego-bus-de-concentracion-deportiva-de-pichincha/ Tue, 09 Aug 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41949 Comprometida con el desarrollo e impulso del deporte ecuatoriano, Corporación Proauto realizó la entrega de un bus Chevrolet MT134S full

La entrada Proauto dio bus a Concentración Deportiva de Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Comprometida con el desarrollo e impulso del deporte ecuatoriano, Corporación Proauto realizó la entrega de un bus Chevrolet MT134S full equipo, valorado en más de $60.000 dólares, que será para beneficio de los grandes deportistas de la Concentración Deportiva de Pichincha.

Foto portada: Ejecutivos de Proauto y miembros de la Concentración Deportiva de Pichincha, nuestras deportistas olímpicas.

 

El acto de entrega se desarrolló en el Estadio Olímpico Atahualpa, donde se develó el bus con motor de 8.7 litros, una capacidad para 42 pasajeros y asientos reclinables, que bridará a los atletas viajes más cómodos y placenteros, hacia las diferentes competencias en territorio nacional.

 

 

En el evento, estuvieron presentes ‘leyendas deportivas’ del país y autoridades de la Concentración Deportiva de Pichincha, CDP, quienes agradecieron a Proauto por su iniciativa de fomentar y apoyar el deporte ecuatoriano. Además, se aprovechó la ocasión para presentar la ‘nueva piel’ que utilizarán los deportistas en los próximos Juegos Nacionales a desarrollarse en la provincia de Manabí.

 

Opinión

Para Corporación Proauto es muy grato cumplir el sueño de los deportistas de la provincia, luego de 30 años ahora disponen de una unidad de transporte moderna, que cumple con los más altos estándares de seguridad y sin lugar a dudas ayudará en los tiempos de sus traslados; con la finalidad que centren sus objetivos en sus metas deportivas” destacó Miguel Ángel Sandoval, gerente nacional de flotas de la empresa automotriz. Cortesía: AUTO Magazine  

 

La entrada Proauto dio bus a Concentración Deportiva de Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Novena válida de la ‘Monomarca Kia Soul EV’ se corrió en Yahuarcocha https://automagazine.ec/novena-valida-de-la-monomarca-kia-soul-ev-se-corrio-en-yahuarcocha/ Sun, 07 Aug 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41936 La emblemática laguna de Yahuarcocha fue el hermoso escenario para la novena válida de la Monomarca Kia Eléctrica, que se

La entrada Novena válida de la ‘Monomarca Kia Soul EV’ se corrió en Yahuarcocha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La emblemática laguna de Yahuarcocha fue el hermoso escenario para la novena válida de la Monomarca Kia Eléctrica, que se llevó a cabo el pasado fin de semana, del 30 y 31 de julio.

 

Categoría trascendental

Esta serie, es considerada el evento automotriz 100% eléctrico más importante de Ecuador y de Latinoamérica, gracias al poderío de los vehículos Soul EV y a la gran convocatoria que ha tenido entre los pilotos, tanto nóveles como expertos, así como a la garra que todos ellos muestran al luchar codo a codo con autos iguales, por alcanzar la gloria en el deporte motor sin emisiones.

 

Los pilotos

En cada válida, esta competencia cuenta con la participación de más de 70 pilotos, divididos en tres diferentes categorías: Expertos, Máster y Novatos. La novena válida dejó grandes enseñanzas, demostró a los pilotos y equipos que para correr en un circuito de cepa, como el imbabureño, la paciencia es importante, pero también que una estrategia sólida y el conocer al oponente pueden marcar la diferencia.

 

Los ganadores

Juan Carlos Ponce, en la categoría Máster; Fernando Terán, en Expertos; y Juan Esteban Cornejo, en Novatos, lograron consolidar su liderato en la carrera.

 

 

Los podios

 

Expertos

1ro : Fernando Terán

2do : David Terán

3ro : Pablo Vivanco

 

Máster

1ro : Juan Carlos Ponce

2do : Fernando Valdiviezo

3ro : Marcelo Ron

 

Novatos

1ro : Juanes Cornejo

2do : Ronald Rubio

3ro : Alexander Fillippo

 

Próxima fecha

Los pilotos esperan defender sus posiciones en la siguiente válida, a disputarse el fin de semana del sábado 20 y domingo 21 de agosto.

 

La movilidad sostenible llegó para quedarse

Por su convocatoria entre los pilotos, su naturaleza amigable con el medio ambiente y su competitividad, la Monomarca Kia Soul EV en Ecuador está demostrando que la movilidad sostenible y las carreras electrificadas en el país y en la región dejaron de ser un sueño, para convertirse en una grata y saludable realidad. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Novena válida de la ‘Monomarca Kia Soul EV’ se corrió en Yahuarcocha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM se une a Tent para vincular refugiados en Ecuador y Colombia https://automagazine.ec/gm-se-une-a-tent-para-vincular-refugiados-en-ecuador-y-colombia/ Sat, 06 Aug 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41932 General Motors y Tent Partnership for Refugees (Tent), la red global de más de 200 empresas que contribuye a la

La entrada GM se une a Tent para vincular refugiados en Ecuador y Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors y Tent Partnership for Refugees (Tent), la red global de más de 200 empresas que contribuye a la integración económica de refugiados, de diversas maneras, suscribieron una alianza para apoyar a la población refugiada y explorar oportunidades de contratación en sus operaciones de Colombia y Ecuador.

 

Objetivos de la alianza

Esta alianza se da en el marco de las actividades por la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados, fecha en la que General Motors refuerza su compromiso por asegurar un lugar de trabajo inclusivo.

Además, abre las puertas para fortalecer el conocimiento de la organización en temas de equidad de género e inclusión social, partiendo de un trabajo de formación y sensibilización en estas temáticas que involucra a poblaciones vulnerables como: mujeres, jóvenes, víctimas del conflicto y población migrante venezolana.

 

Desplazados

El 20% de los desplazamientos forzados en todo el mundo en 2021 ocurrieron en América Latina. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados se alcanzó los 89,3 millones de personas, un 8% más que el año anterior (2020), el doble de lo que era hace una década.

En la región, Venezuela es el segundo país del mundo con más desplazados. Solo en 2021 llegaron 102.000 desplazados forzados a Ecuador y 113.000 a Colombia, de acuerdo con la entidad.

Esta alianza de General Motors y Tent representa una oportunidad única para contribuir con la ayuda humanitaria en dos países clave de América Latina, Ecuador y Colombia.

 

 

Declaraciones

1.Alejandra Trucco, Gerente de Recursos Humanos de General Motors para Colombia, Ecuador y Perú, expresó: Somos conscientes de la situación actual que vive Colombia, Ecuador, América Latina y el mundo entero, a raíz de cuestiones políticas, ideológicas y sociales

Por esto, nos sumamos a esta red de apoyo, de formación y de sensibilización para contribuir en mejorar la calidad de vida de los refugiados que necesitan de una integración digna a la sociedad, tanto a nivel profesional y personal

Estamos convencidos de que todos aquellos que vamos a incorporar en nuestra organización cuentan con las capacidades para fortalecer la visión de GM en cuanto a diversidad e inclusión. Además, nuestro compromiso será asegurarnos de que los nuevos colaboradores reciban igualdad de oportunidades”.

 

2. Mientras que, Ileana Cruz-Marden, Gerente Senior de Alianzas Globales, Lead para Latinoamérica de Tent, manifestó con la ocasión: ‘‘En un momento tan crítico para los refugiados, General Motors está dando un paso muy importante en la historia de América Latina. Al vincular refugiados a su operación, la compañía no sólo afianzará una fuerza laboral más diversa, equitativa e inclusiva, sino que consolidará colaboradores más comprometidos, felices y leales…

Nos complace enormemente que GM haga parte de nuestra red, le damos la bienvenida y estamos seguros de que haremos un gran trabajo en conjunto”.

 

Destacados:

  • La organización Tent Partnership for Refugees ha impulsado el apoyo a los refugiados de más de 200 empresas de todo el mundo.
  • Con esta alianza, General Motors comenzará a explorar distintas maneras de apoyar o integrar refugiados en su operación, tanto en el proceso de ensamble como en el área administrativa. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada GM se une a Tent para vincular refugiados en Ecuador y Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MG Cyberster, un llamativo concept car deportivo eléctrico https://automagazine.ec/mg-cyberster-un-llamativo-concept-car-deportivo-electrico/ Fri, 05 Aug 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41918 De impresionante diseño descapotable que recuerda a los clásicos roadster de la originaria marca inglesa, con arquitectura inteligente, un tren

La entrada MG Cyberster, un llamativo concept car deportivo eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
De impresionante diseño descapotable que recuerda a los clásicos roadster de la originaria marca inglesa, con arquitectura inteligente, un tren motriz eléctrico que promete una autonomía de 800 km y con conectividad 5G, el Cyberster pretende ser el futuro de MG.

Aquí les compartimos las primeras imágenes, del que por ahora representa la visión del futuro de MG, el concept car EV Cyberster:

 

 

 

Diseño

Desarrollado por el equipo del Centro de Diseño Avanzado de MG en Londres, es un automóvil deportivo de dos puertas y dos plazas, que recuerda el ADN y la tradición de la marca, al presentar una serie de ‘señales’ de estilo del clásico MGB Roadster. Su sede central de desarrollo avanzado en Reino Unido emplea a más de 40 diseñadores.

El Cyberster se muestra con faros redondos, clásicos de MG, junto con un diseño de parrilla delgada y faros interactivosMagic Eye’ que se abren cuando se encienden. Entre otros de sus llamativos detalles, está la tira LED del ‘cinturón láser’ en el costado del automóvil y el contorno de la puerta, que sigue la dirección de la tira de LED.

 

 

Perfil deportivo

Su poderoso perfil de auto deportivo tiene una distintiva línea de hombros de dos etapas, con una parte trasera aplanada de «kamm tail«, acentuada por los inusuales aros de aleación «hacker blade«. Las luces traseras son de construcción LED y están integradas en forma plana en la parte trasera del automóvil, proyectando una imagen digital que refleja la herencia británica de MG.

 

 

Diseño interior

Su interior de ‘fibra digital’ adopta un diseño centrado en el conductor, con una cabina separada para el conductor y el pasajero y un grupo de instrumentos LED de gran tamaño, con una segunda pantalla central. La pantalla delantera del conductor presenta toda la información clave del vehículo en un estilo moderno y minimalista, mientras que la pantalla central alberga sus funciones más interactivas.

Los asientos ‘Zero Gravity’ de MG tienen reposacabezas flotantes, mientras que los paneles de las puertas y las manijas de cuero rojo reflejan y replican el ‘cinturón láser’ que recorre el exterior del automóvil.

 

 

Criterio

Carl Gotham, Director de SAIC Design Advanced London, ha dicho sobre este concept car: El Cyberster es una declaración audaz que mira fuertemente hacia el futuro de MG, toca nuestra herencia pero, lo que es más importante, se basa en nuestra tecnología de punta y diseño avanzado. Los autos deportivos son el alma de MG y Cyberster es un concepto enormemente emocionante para nosotros.

 

Autonomía

La arquitectura totalmente eléctrica e inteligente del Cyberster permitirá una autonomía EV de 800 km (500 millas) y entregará un tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h (0-62 mph) en menos de tres segundos.

Mientras que el ‘cuerpo’ está diseñado para mejorar el rendimiento aerodinámico, la parrilla MG de forma clásica también sirve como conducto de aire para garantizar su flujo sobre el chasis de este gran automóvil deportivo eléctrico, que también contará con interconectividad 5G.

 

 

Cartera eléctrificada

Actualmente, MG ofrece tres modelos eléctricos en su cartera de producto: el MG ZS EV, el innovador MG5 EV y el MG HS Plug-in, todos respaldados por una gran garantía de 8 años de MG y la red de distribuidores de rápido desarrollo. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada MG Cyberster, un llamativo concept car deportivo eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Programa gratuito para personal de ventas: Volkswagen University https://automagazine.ec/programa-gratuito-para-personal-de-ventas-de-volkswagen/ Thu, 04 Aug 2022 21:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41916 Con el objetivo de garantizar un mejor servicio y experiencia para sus clientes, Volkswagen Ecuador puso en marcha este programa

La entrada Programa gratuito para personal de ventas: Volkswagen University se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de garantizar un mejor servicio y experiencia para sus clientes, Volkswagen Ecuador puso en marcha este programa gratuito para el personal de ventas y posventa de la red de concesionarios de la marca a nivel nacional.

El programa ‘Volkswagen University’ busca potenciar los conocimientos de sus colaboradores de estos departamentos respecto a las mejores prácticas, estándares y procesos de la empresa.

Foto portada: Pamela Jiménez, Gerente de Desarrollo de Concesionarios de Volkswagen y Gabriel Sayes, Capacitador Volkswagen

 

Objetivos

Con una inversión de $50.000 dólares para el primer año, el proyecto fortalecerá el desarrollo profesional tanto de los asesores, como de los jefes y gerentes de ventas, así como de técnicos de posventa.

Culminado el programa, que tendrá una duración de un semestre para Ventas y de un año para Posventa, los participantes podrán obtener las certificaciones APV, Asesor Profesional Volkswagen; y TPV, Técnico Profesional de la marca

Las capacitaciones contempladas en el programa se dictan en modalidad presencial, con un cupo máximo de 25 alumnos por curso. Los módulos para el personal de ventas les permitirá adquirir y fortalecer conocimientos y habilidades como: alta identificación con la marca, entusiasmo por la automoción, liderazgo, forma sistemática de trabajar, técnicas de venta, comprensión comercial y bases legales del negocio automotriz, entre otros.

Por su parte, el personal de posventa abordará una malla curricular que comprende: afinidad por la tecnología, seguimiento de pedidos, manejo de situaciones de estrés, cómo brindar información oportuna, satisfacción del cliente, trabajo en equipo y adaptación grupal, entre otros.

 

Participantes

Al momento, 80 colaboradores son parte del programa. De ellos, 60 corresponden al equipo de ventas, y 20 al equipo de posventa.

Todos recibirán un diploma por curso asistido y aprobado, y, posteriormente, deberán rendir el examen de Academia Volkswagen, nombre con el que se conoce al programa en otros países del mundo, para adquirir la certificación global de la marca.

 

Opinión

Según explica Pamela Jiménez, Gerente de Desarrollo de Concesionarios Volkswagen, Volkswagen University es un proyecto ligado a nuestro principal motor, que es brindar un servicio de calidad y excelencia a nuestros clientes; para ello, innovamos constantemente,  y promovemos espacios de formación para nuestros colaboradores…

En esta ocasión contamos con grandes perfiles de capacitadores, como Gabriel Sayes Srougi, International Master Trainer, consultor y speaker, con más de 20 años de experiencia en el sector automotor; y Christian Parra, Ingeniero Mecánico, especialista en capacitación técnica, y un apasionado por la marca Volkswagen, con más de 15 años de experiencia. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Programa gratuito para personal de ventas: Volkswagen University se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Red Automotores y Anexos reconoce a Edgar Palacios y su Fundación https://automagazine.ec/red-automotores-y-anexos-reconoce-a-edgar-palacios-y-su-fundacion/ Tue, 02 Aug 2022 17:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41894 Durante el concierto en homenaje a la vida y música ecuatoriana, que se llevó a cabo la semana pasada en

La entrada Red Automotores y Anexos reconoce a Edgar Palacios y su Fundación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante el concierto en homenaje a la vida y música ecuatoriana, que se llevó a cabo la semana pasada en el Teatro Nacional Sucre, la Red Automotores y Anexos entregó una placa de reconocimiento al Maestro Edgar Palacios, por su labor en el ámbito de la educación musical a personas con discapacidades.

 

Foto portada: Fernando Salinas, Gerente Comercial de La Red Automotores y Anexos; y Edgar Palacios, músico, creador del proyecto SINAMUNE y Presidente de la Fundación “Edgar Palacios”

 

Acciones

Además, la Red Automotores y Anexos, dentro de su plan de responsabilidad social ha patrocinado la compra de productos que la Fundación “Edgar Palacios” elabora, los que son entregados a todo usuario que realiza un Test Drive a través de la campaña Ayúdanos a que su música no se detenga, con el objetivo de ayudar a personas con discapacidad de la organización.

 

Organizadores

El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS) y contó con la participación de músicos de gran trayectoria que acompañaron a la trompeta de Edgar Palacios junto a la orquesta.

 

La entrada Red Automotores y Anexos reconoce a Edgar Palacios y su Fundación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault amplía red de talleres posventa y abre uno en Azogues https://automagazine.ec/renault-amplia-red-de-talleres-posventa-y-abre-uno-en-azogues/ Sun, 31 Jul 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41888 Renault en Ecuador extiende sus servicios de posventa en la ciudad de Azogues, mediante la apertura e inauguración oficial de

La entrada Renault amplía red de talleres posventa y abre uno en Azogues se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault en Ecuador extiende sus servicios de posventa en la ciudad de Azogues, mediante la apertura e inauguración oficial de su nuevo taller autorizado, que contará con un amplio stock de repuestos, accesorios, boutique y artículos pet friendly.

 

Roberto Ortega, subdirector posventa Renault Ecuador; Juan Bernardo Malo, gerente sucursal Cuenca, Azogues y Loja; Luis Alberto Romo, propietario del taller en Azogues; y Geovanni Proaño, director de posventa corporativo Renault Ecuador.

 

Desde el 14 de julio, los propietarios de vehículos de la marca pueden recibir servicio técnico posventa en el nuevo local, que abrirá sus puertas de 08h30 a 18h00 de lunes a viernes, y de 09h00 a 13h00 los sábados.

 

 

Su equipo técnico capacitado y certificado, ‘ofrecerá una experiencia, positiva e integral, con el apoyo de herramientas tecnológicas, para evaluar, detectar puntos de mantenimiento o reposición y reparar los vehículos, según los requerimientos de cada uno. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Renault amplía red de talleres posventa y abre uno en Azogues se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La pick up Foton Tunland G7, una gran camioneta https://automagazine.ec/la-pick-up-foton-tunland-g7-una-gran-camioneta/ Tue, 26 Jul 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41869 Tunland G7 Fotón, una pick up de gran diseño, desempeño y tecnología, supera todos los estándares de su segmento, es

La entrada La pick up Foton Tunland G7, una gran camioneta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tunland G7 Fotón, una pick up de gran diseño, desempeño y tecnología, supera todos los estándares de su segmento, es reconocida como una de las mejores camionetas en el mercado chino, ahora al alcance de todos los ecuatorianos, en sus versiones a diésel, tanto con transmisión 4×2, como 4×4 todo terreno.

 

Motor

Esta camioneta doble cabina, ‘se caracteriza por ser la más potente’ de su setgmento, con un motor de 4 cilindros 2.0 Turbo, que le da una extraordinaria capacidad para realizar cualquier trabajo duro, con estilo.

Su citada motorización, construcción y componentes le permiten tener la mayor capacidad de carga, de 1090 kg, con 180 caballos de potencia y 390 NM de torque, sin dejar de lado su diseño y acabados de primera para un estatus y confort de lujo.

Cuenta con un mecanismo de válvulas DOHC, es decir, doble árbol de levas con 16 válvulas y turbo, de geometría variable, lo que garantiza un rendimiento en potencia a baja velocidad y mejora el rendimiento a altas velocidades

 

 

Equipamiento

Su elevado nivel de equipamiento cuenta con elementos como: sensores de alerta de colisión frontal, alerta de punto ciego, calefacción de asientos delanteros, regulación electrónica del asiento del piloto, además de sus ‘acabados premium de alta calidad’.

Entre otras de sus cualidades destacan sus mandos al volante, radio Touch, asientos de cuero premium, aire acondicionado, calentador de retrovisores, encendido de botón, sensores de lluvia y luces… y más.

Gracias a su moderno sistema de seguridad, que incluye un control de distribución electrónica de fuerza de frenado EBD Bosch, control de descenso, control de colisión a peatones, asistente en pendientes, sensores y cámaras de reversa,  sistema de control de estabilidad ESP,  y la certificación N-CAP, uno de los más reconocidos programas de seguridad automotriz de China, se posiciona como uno de los vehículos más seguros en el mercado ecuatoriano.

 

Garantía

La Tunland G7 además de estar a la vanguardia en el desarrollo de la tecnología automotriz de última generación, cuenta con el respaldo y garantía de uno de los grupos automotrices más grandes de Ecuador, Automotores y Anexos. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada La pick up Foton Tunland G7, una gran camioneta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Beneficios de utilizar una gasolina aditivada en tu vehículo https://automagazine.ec/beneficios-de-utilizar-una-gasolina-aditivada-en-tu-vehiculo/ Mon, 25 Jul 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41863 Con el alza de los precios de la gasolina a nivel mundial, sobre todo por la guerra en Ucrania y

La entrada Beneficios de utilizar una gasolina aditivada en tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el alza de los precios de la gasolina a nivel mundial, sobre todo por la guerra en Ucrania y sus secuelas, se ha reactivado el tema sobre qué tan importante es la calidad del combustible que se utiliza en un vehículo, así como las posibles repercusiones que este producto puede tener en el desempeño y en la vida útil de los automotores.

 

Alternativas para ahorrar costos

Frente a esta situación local y global, los conductores de todo tipo de vehículos a combustión buscan alternativas que les permitan ahorrar costos, sin que eso signifique descuidar su auto.

Una de las opciones disponibles en el mercado local es la del combustible aditivado, que puede tener múltiples beneficios. Este es un producto que posee en su composición una variedad de ‘ingredientes’ que, en combinación con el carburante base, otorgan características específicas a la gasolina, que ayudan a mejorar el rendimiento de los vehículos.

La gasolina aditivada es ideal para quienes buscan optimizar recursos, sin perder la calidad del insumo. Por esa razón, nuestro consultado de hoy, un representante de Terpel Ecuador, nos explica a continuación los 3 principales beneficios de este tipo de producto:

 

  1. Reduce la fricción del motor

Los aditivos tienen modificadores que reducen al máximo la fricción entre las piezas del motor. “Esto no solo reduce la posibilidad de que el motor sufra daños, sino que aumenta el ahorro de combustible”, manifiesta el consultado.

Este último punto tiene que ver con que, al disminuir la fricción en el “corazón del auto”, entre las paredes del cilindro y los pistones durante la conducción, también se reduce el consumo de combustible, gracias a los aditivos de calidad.

 

  1. Contribuye a una mayor limpieza del sistema de combustión

El sistema de combustión cumple con la función de almacenar, transportar y transformar el combustible en movimiento”. Los aditivos en la gasolina permiten una mejor limpieza de este sistema, desde el depósito e inyector, hasta la cámara de combustión, pues logran eliminar residuos que se generan en el proceso de combustión, lo que tiene como resultado un mejor rendimiento y una vida útil más prolongada de las piezas, según nuestro consultado de hoy.

 

  1. Aporta al cuidado del medio ambiente

Reducir los gases emitidos a la atmósfera, se relaciona directamente con el punto anterior, ya que, En vista de que los aditivos mejoran el desempeño del sistema de combustión, el motor emite una menor cantidad de partículas que no han sido quemadas, lo que disminuye considerablemente las emisiones nocivas al medio ambiente”, comenta el consultado.

 

 

Recomendaciones

Para obtener el mayor provecho de la gasolina aditivada, Xavier Granda, Gerente de Combustibles de Terpel nos comparte las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar el combustible aditivado permanentemente para mantener el motor limpio, así como un buen rendimiento del vehículo.
  • Seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo y evitar mezclar diferentes tecnologías en estos productos.
  • Optar por la gasolina aditivada del octanaje que demande el fabricante del automotor.

 

Opinión

Según Granda, “Ante la iniciativa gubernamental de comercializar combustible de 89 octanos, nosotros hemos optado por aditivar el producto con Evol-T, un aditivo que, además de aportar al óptimo funcionamiento del vehículo, contribuye al cuidado del medio ambiente”.

Terpel, por ejemplo, comercializa Súper Evol-T de 92 octanos, y, en línea con nuestro pilar de Aliado País, venderemos también la Eco Plus de 89 octanos; ambos productos contarán con nuestro aditivo premium”, concluye el ejecutivo. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Beneficios de utilizar una gasolina aditivada en tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi se une a Netflix y es la marca oficial en la película ‘The Grey Man’ https://automagazine.ec/audi-se-une-a-netflix-y-es-la-marca-oficial-en-la-pelicula-the-grey-man/ Sat, 23 Jul 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41849 Audi y Netflix colaboran en la película “The Grey Man” para llevar el mundo de Sierra Six (Ryan Gosling) a

La entrada Audi se une a Netflix y es la marca oficial en la película ‘The Grey Man’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi y Netflix colaboran en la película “The Grey Man” para llevar el mundo de Sierra Six (Ryan Gosling) a los fanáticos de todo el mundo. Como marca automotriz oficial de la película, Audi presentará cuatro modelos:  El totalmente eléctrico el Audi RS e-tron GT y Audi Q4 Sportback e-tron, así como el Audi RS 7 Sportback y el Audi R8 Coupe.

“The Grey Man” se estrenó en cines selectos alrededor del mundo el 15 de julio y se estrenó en todo el mundo en Netflix, este viernes 22 de julio de 2022.

The Grey Man” es un thriller de acción con un impresionante elenco de estrellas: Ryan Gosling (Sierra Six), Chris Evans (Lloyd Hansen), Ana de Armas (Dani Miranda), Jessica Henwick (Suzanne Brewer), Regé-Jean Page (Denny Carmichael), Wagner Moura (Laszlo), Julia Butters (Claire), Dhanush (Avik San), con Billy Bob Thornton (Donald Fitzroy) y Alfre Woodard (Margaret Cahill), entre otros grandes actores.

 

Ana de Armas, Ryan Gosling y Chris Evans

 

Cuatro vehículos Audi son el centro de atención

El totalmente eléctrico Audi RS e-tron GT es conducido por Sierra Six o ‘6’ (Ryan Gosling) y el totalmente eléctrico Audi Q4 Sportback e-tron es conducido por la agente Dani Miranda (Ana de Armas). El Audi RS 7 Sportback aparece en una secuencia de persecución con la agente Dani Miranda detrás del volante y el Audi R8 Coupé se ve en una escena con Avik San (Dhanush).

 

Jessica Henwick, con el totalmente eléctrico Audi RS e-tron GT

 

Declaraciones

La película atraerá y fascinará al público de todo el mundo”, dice Henrik Wenders, Director de la Marca Audi, quien explica que el papel de Audi en la producción fue mucho más allá de simplemente proporcionar los vehículos. “Esta cooperación nos hizo sentir acción y alta velocidad

Al igual que los hermanos Russo, en Audi estamos aprovechando la tecnología para crear algo nunca antes visto, nunca antes experimentado”, dice Wenders. Audi trabajó con los hermanos directores Joe y Anthony Russo en la selección de los autos. Fue fascinante ser socios en esta producción cinematográfica y trabajar de cerca con Netflix”.

 

 

Anthony Russo comentó: Como narradores, siempre hemos estado muy interesados en encontrar y explorar nuevas tecnologías para encontrar nuevas herramientas para hacer algo que nadie haya hecho antes. Esto es lo que nos emociona. Ese tipo de enfoque lo aplicaría a cualquier cosa, en particular a la evolución que está sucediendo con los automóviles en este momento…

Por mucho que ame los autos de ayer y de hoy, lo que más me interesa es hacia dónde se dirige el desarrollo de los autos del mañana. Este es un territorio nuevo y emocionante que traerá experiencias completamente nuevas para nosotros, no solo como conductores o consumidores, sino como personas que coexisten con los automóviles.

 

 

La historia detrás

Tras el lanzamiento de Netflix el pasado 22 de julio de 2022, Audi cuenta la historia detrás del Audi Q4 Sportback e-tron en un cortometraje digital (verlo al final de la nota) en el que los espectadores aprenderán cómo la agente Dani Miranda (Ana De Armas) se familiarizó por primera vez con su auto eléctrico para la película.

Esta colaboración entre Audi y Netflix cobra vida en casi 30 países de todo el mundo, con estrenos mundiales que incluyen la flota totalmente eléctrica de Audi, así como activaciones sociales y digitales para que los aficionados se sumerjan aún más en el mundo de “The Grey Man”… ¡Recomendada!

 

Dhanush (centro imagen der.)

 

Destacados:

  • Cuatro vehículos Audi aparecen en el nuevo thriller de acción dirigido por Joe & Anthony Russo presentando un rendimiento inteligente y sofisticado.
  • Audi y Netflix lanzan un video exclusivo detrás de cámaras de los vehículos en acción.

Videos

 

La entrada Audi se une a Netflix y es la marca oficial en la película ‘The Grey Man’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM Ecuador presentó dos nuevas versiones de Chevrolet Colorado https://automagazine.ec/gm-ecuador-presento-2-nuevas-versiones-de-chevrolet-colorado/ Fri, 22 Jul 2022 17:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41840 El portafolio de Chevrolet en Ecuador sigue innovándose, ahora con dos nuevas versiones de la camioneta Chevrolet Colorado: la ‘edición

La entrada GM Ecuador presentó dos nuevas versiones de Chevrolet Colorado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El portafolio de Chevrolet en Ecuador sigue innovándose, ahora con dos nuevas versiones de la camioneta Chevrolet Colorado: la ‘edición especial’ Z71 y la Colorado LTZ, que proponen un potente desempeño, avanzada tecnología y alta configuración de seguridad. El evento de presentación, realizado en las afueras de Quito, en el sector de Puembo, contó con la presencia de Sebastián ‘Zuco’ Carrasco y Karl Eglof, destacados deportistas nacionales auspiciados por la marca.

Con sus características técnicas funcionales para cualquier tipo de camino, con detalles únicos en su interior y exterior, las nuevas configuraciones de la Chevrolet Colorado elevan el estándar de la categoría de camionetas en su segmento.

Las nuevas versiones Colorado Z71 y Colorado LTZ vienen equipadas con un potente motor 2.8 Turbo Diésel Duramax, que eroga 197 caballos de potencia y 500 Nm de torque, el más fuerte disponible en el segmento; con caja automática de 6 velocidades y tracción en las cuatro ruedas.

Las nuevas Colorado cuentan con chasis, suspensión y mecánica reforzadas, que se complementan con neumáticosAll Terrain”; camionetas que brindarán el mejor equipamiento posible a sus ocupantes. 

 

Juan Fernando Muñoz, Brand Manager segmento Pick Ups; Luis Vásconez, Gerente de ventas; Lorena Arellano, Brand Manager segmento livianos; Oswaldo León; Gerente de mercadeo – Chevrolet; y Marcus Oliveira, Director comercial de General Motors Ecuador, en el evento de lanzamiento de las nuevas versiones de Chevrolet Colorado.

 

Colorado Z71

Entre los principales atributos de la Colorado Z71, además de su sólido performance, resaltan su diseño exclusivo con una parrilla frontal totalmente renovada, en la que destaca el nombre de la marca, con apliques Z71 y el tradicional corbatín Chevrolet en negro.

Las luces diurnas DRL Led, llantas R18” con aros de aluminio, cobertor suave de balde, bumper posterior, estribos laterales tubulares en color negro, y roll bar negro reafirman el estilo offroad de todas las versiones Z71 de la marca.

 

Sebastián ‘Zuco’ Carrasco y Karl Egloff

 

Colorado LTZ

Por su parte, la nueva Chevrolet Colorado LT cuenta con un equipamiento superior, que le da un toque más sofisticado. Cuenta con un radio Mylink de 8”, con controles al volante, sistema Onstar & Wifi 4G, tecnología Android Auto y Apple Carplay con confort acústico, asientos de vinilo y el del conductor es eléctrico.

En el apartado de seguridad, incorpora sensor de salida de carril, freno de emergencia y sensor de detección de peatones. En su exterior destacan sus llantas de 18” con aros de aluminio, estribos laterales, luces de encendido automático con ajuste electrónico, sensor de lluvia, indicador de presión de llantas, sensor de estacionamiento delantero y posterior, entre otros elementos.

 

 

Precio base

Las nuevas versiones de Chevrolet Colorado están disponibles en Ecuador desde este mes de julio, con un mismo precio base que va desde $49.999, con la ya conocida garantía de la marca de hasta 7 años o 150.000 kilómetros, lo que primero ocurra; lo que ‘refleja el compromiso de la marca del corbatín con sus clientes, al ofrecer productos de calidad a través de su red de concesionarios’.

 

Opinión

Esta camioneta ha evolucionado con el tiempo. Ahora, incorporando estas dos nuevas versiones en nuestro portafolio, alineada a nuestros lanzamientos regionales, para ofrecer a los clientes mayores y mejores características en una Pick Up que se fortalece en la categoría Premium. Chevrolet Colorado está diseñada para un cliente con estilo, en constante búsqueda de seguridad, confort y diseño, aseguró Oswaldo León, gerente de mercadeo de Chevrolet Ecuador.

 

 

Destacados:

  • Chevrolet presenta dos nuevas versiones de la camioneta Colorado, una LTZ ‘totalmente equipada’ y una edición especial Z71, ambas enfocadas en fortalecer la oferta de la marca ‘para clientes de espíritu joven y aventurero’.
  • Las dos nuevas versiones consolidan la apuesta de la marca en el segmento Pick Up D.

 

Videos:

 

La entrada GM Ecuador presentó dos nuevas versiones de Chevrolet Colorado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Maresa exhibió sus camionetas RAM 700 y 1500 https://automagazine.ec/corporacion-maresa-presento-sus-camionetas-ram-700-y-1500/ Wed, 20 Jul 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41823 ‘RAM Fest’ fue el evento ideal para presentar y experimentar el poder inigualable de las camionetas estadounidenses RAM, ‘que llegaron

La entrada Corporación Maresa exhibió sus camionetas RAM 700 y 1500 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘RAM Fest’ fue el evento ideal para presentar y experimentar el poder inigualable de las camionetas estadounidenses RAM, ‘que llegaron a Ecuador, para marcar nuevos caminos’.

El viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de julio, representantes de los medios de comunicación especializados y el público en general, disfrutaron de una auténtica celebración de diseño, potencia, torque y poder, ‘características inigualables que a su estilo solo las camionetas RAM puede ofrecer’.

El parqueadero principal del Centro Comercial Iñaquito fue el escenario en el que, con actividades de test drive, demostraciones, charlas, juegos, snacks y más actividades en torno a las características de la marca; RAM evidenció por qué sobresalen en el mercado, ofreciendo una amplia y funcional gama de pick ups cabina simple y doble cabina, que están ya disponibles en Ecuador.

 

 

¿Qué camionetas tiene disponible RAM para ‘WORK and PLAY’ en Ecuador?

Los modelos de pickups que estuvieron en exhibición en el RAM Fest de Corporación MARESA, fueron:

 

RAM 700 SLT

Desde $18.999

Sport Adventure Vehicle en cabina simple y doble, motor 1.4 fire, capacidad de carga de 720 Kg, hecho para acoplarse de manera óptima al trabajo diario con potencia, capacidad y excelente rendimiento, además de ser ‘compatible con gasolina Extra’.

 

 

RAM BIG HORN

Desde $23.499

Combina la comodidad y equipamiento de un SUV con la versatilidad y espacio de una Pick Up doble cabina. Con motor 1.4 Fire, pantalla touch de 7 pulgadas, cámara de retro y que puede usar gasolina Extra.

 

 

RAM LARAMIE

Desde $24.999

Combina los atributos de confort y funcionalidad. Su innovador diseño y detalles hacen que resalte en cualquier camino. Con motor 1.4 Fire, control de tracción, monitoreo de presión de neumáticos y compatible con uso de gasolina Extra.

 

 

RAM 1500, versiones

La tecnología de seguridad más avanzada junto a un diseño completamente renovado y lleno de detalles que solo se encuentran en la categoría de lujo, han transformado a la nueva RAM 1500 en una de las camionetas más galardonadas. Con motor 3.6L, faros LED, pantalla de 8,4 pulgadas y aros de aluminio.

 

 

La entrada Corporación Maresa exhibió sus camionetas RAM 700 y 1500 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Shell continúa su expansión en Ecuador y abre 6 gasolineras más https://automagazine.ec/shell-continua-su-expansion-y-abre-6-gasolineras-mas-en-ecuador/ Mon, 18 Jul 2022 15:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41813 Continuando con su expansión en el país, EnergyLíder, la licenciataria de la marca Shell a nivel nacional abre seis nuevas

La entrada Shell continúa su expansión en Ecuador y abre 6 gasolineras más se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continuando con su expansión en el país, EnergyLíder, la licenciataria de la marca Shell a nivel nacional abre seis nuevas gasolineras, sumando al momento ocho estaciones oficiales desde su ingreso a Ecuador.

La meta de Shell para este 2022 es implementar un total de 30 gasolineras de la marca, distribuidas en las ciudades de Quito, Guayaquil, Manta y Machala.

Mientras que, las nuevas estaciones de servicio están ubicadas en las ciudades de Guayaquil y Quito, tres en cada una de ellas, y que están ubicadas estratégicamente para un mejor acercamiento con sus clientes.

 

Ventas

La proyección de ventas con las seis nuevas gasolineras se estima por sobre el 1’200.000 galones mensuales, prestando servicio a un aproximado de 300.000 clientes por mes, con una atención de 24 horas al día.

 

 

Tipos de combustible

En estas gasolineras se expende tres tipos de combustible: gasolinas Súper y Extra, y Diésel. Y se anuncia que, próximamente el consumidor ecuatoriano podrá acceder al combustible distintivo y exclusivo de la marca, denominado Shell V-Power, una gasolina Premium desarrollada conjuntamente con Ferrari, diseñada para proteger al motor y permitirle entregar su máximo desempeño y eficiencia.

 

Cobertura

Shell tiene una cobertura actual de ocho estaciones de servicio; cuatro en Quito y cuatro en Guayaquil. EnergyLíder prevé en los próximos 5 años instalar alrededor de 100 estaciones en territorio nacional.

Con su infraestructura, Shell tiene la capacidad de llenar los tanques de cerca de 90 automóviles por segundo y de abastecer a un avión cada 14 segundos. Es uno de los minoristas más grandes a nivel global con una red de marca de alrededor de 46.000 estaciones de servicio, con las que opera en cerca de 80 países, incluido Ecuador.

 

 

Opinión

Estamos enfocados en brindar a los ecuatorianos una experiencia única basada en altos estándares de servicio, no solo en el combustible sino también en todo lo que traerá Shell para sus estaciones de servicio a precios muy competitivos, dijo Diego Endara, Presidente de EnergyLíder.

 

Destacado:

  • EnergyLíder, la comercializadora local de la marca, proyecta posicionar a Shell como líder en el sector de movilidad y combustibles en el país. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Shell continúa su expansión en Ecuador y abre 6 gasolineras más se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Errores más comunes al elegir las llantas para tu camioneta https://automagazine.ec/errores-mas-comunes-al-elegir-las-llantas-para-tu-camioneta/ Sun, 17 Jul 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41810 Las llantas son los elementos que se encargan de transmitir la potencia del motor hacia la calzada, de asegurar la

La entrada Errores más comunes al elegir las llantas para tu camioneta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las llantas son los elementos que se encargan de transmitir la potencia del motor hacia la calzada, de asegurar la maniobrabilidad del vehículo, soportan el peso del vehículo, los pasajeros y la carga adicional, dan confort como complemento al sistema de suspensión, entre otros. 

Todas estas funciones se cumplen al 100% cuando la camioneta equipa los neumáticos adecuados. Debido a que en muchas ocasiones se los elige motivados por lo estético o por la moda, por lo que es importante conocer aspectos básicos para realizar una adecuada y correcta inversión.

En el caso de las camionetas, que son usadas como herramientas de trabajo, es aún más importante seleccionar las llantas adecuadas. Y siempre surgirán inquietudes como: ¿De qué tipo, que especificaciones técnicas, qué rin, de qué material… deben ser los neumáticos que voy a comprar?

A continuación te brindamos una guía lo más completa posible, al respecto:

Los errores más comunes a la hora de elegir una llanta se relacionan con la altura del vehículo, la capacidad de carga y el terreno que frecuenta el vehículo, así como las especificaciones de los fabricantes.  

 

Ancho y alto

No considerar la altura y el ancho de las llantas puede afectar el centro de gravedad del vehículo, ya que éstas funcionan como el ‘punto a tierra’ que permite el correcto funcionamiento del vehículo. También transmiten información al velocímetro y al odómetro (tacómetro), elementos que ‘leen’ su desempeño.

Para modificar el tamaño, diseño y el tipo de llantas con que viene de fábrica tu camioneta, se debe consultar la ficha técnica del fabricante en la que se detallan los rines idóneos para tu vehículo, ya que estos toman en cuenta las características de elementos como: carrocería, tipo de dirección, sistema de frenado, potencia del motor, entre otros.

 

Capacidad de carga

En el segmento de camionetas existen cientos de modelos con diferentes características, que pueden ser usadas para el campo, la ciudad, mixtas o para algún tipo de trabajo en específico.

La capacidad de carga de una llanta deberá estar acorde al peso de la mercadería o materiales a transportar a diario, siempre respetando la capacidad máxima de cada modelo, de camioneta y de neumático.

Esto es importante conocer porque hay llantas para camionetas con índices de cargas y/o número de lonas diferentes. Y dependiendo de este aspecto entre más alto sea el requerimiento de carga, más lonas o índice de carga alto requiere el modelo a usar.

 

Terreno

Las camionetas se han convertido en una herramienta indispensable para muchos trabajos, que pueden llevarse a cabo dentro y/o fuera de la ciudad. El tipo de terreno por el que se va a circular mayoritariamente condiciona la clase de labrado de la banda de rodamiento de la llanta, considerando que cumple varias funciones como: adherencia al suelo, adaptación a las condiciones climáticas, distribución del calor y desalojo del agua del camino.

Si el vehículo se movilizará sobre terrenos destapados, mixtos o totalmente fuera de carretera, debe equipar las llantas adecuadas para su correcto funcionamiento y así evitar o minimizar la posibilidad de accidentes al momento de conducir.

 

Materiales

Los materiales de los que están hechas las llantas influyen en el rendimiento y la seguridad del vehículo. Los aspectos más importantes a tener en cuenta son: el porcentaje de sílice de alto agarre, cinturón reforzado con cubierta completa sin juntas, cinturón reforzado de acero, carcasa de poliéster, rellenos con distintos grados de dureza, alambres de alta resistencia, entre otros.

De igual manera, se debe procurar que la estructura de la llanta cuente con aislamiento, talón, carcasa, correa, flanco, hombro y banda de rodadura.

 

Presión correcta

La presión adecuada de las llantas reduce la probabilidad de accidentes, ya que garantiza un correcto contacto con la superficie.

Además, la banda de rodamiento de una llanta que se encuentra con mayor presión se desgasta mucho más rápido en el centro y será más vulnerable si circula por una mala calzada o terreno en malas condiciones o mojado, ya que acumula calor en demasía y/o no evacúa el agua.

De esta manera, es recomendable conocer los índices de presión con los que deben contar las llantas. Además, debe realizarse revisiones constantes de cada neumático, incluido el de emergencia.

 

Datos importantes sobre el funcionamiento de las llantas

  • Las propiedades originales de las llantas generalmente se degradan después o a partir de los 5 años de uso, dependiendo del uso que se le dé, claro está, tanto por el permanente influjo de las diferentes condiciones ambientales como por el tiempo desde que fue fabricada.
  • Algunos accidentes de tránsito suelen ocasionarse por maniobras bruscas que hacen que las llantas pierdan el agarre con el suelo; y el riesgo se incrementa al someter al vehículo a cargas extremadamente pesadas.
  • Lo más recomendable es realizar una revisión periódica del estado y rendimiento de las llantas, con el objetivo de conocer la condición de todos los elementos de los mismos, para prevenir accidentes con su cambio o reparación, de ser el caso.
  • En cuestión de llantas, lo aconsejable es elegir marcas reconocidas y con trayectoria en calidad, respaldo y garantía.

 

Opinión

“Se suele creer que las camionetas se adaptan a cualquier tipo de llantas por contar con características superiores a las de otros autos. Sin embargo, elegir la incorrecta podría ocasionar accidentes al momento de conducir o especialmente al realizar maniobras imprevistas

También se cree que el motor es lo que da potencia al vehículo, pero este no puede otorgar toda su capacidad sino cuenta los neumáticos correctos. Por eso es esencial priorizar aspectos técnicos a la hora de un cambio o modificación de las llantas, explica Carlos Cruz, Gerente Comercial de Hankook Tire, nuestro consultado de hoy.           

Entre más grandes sean los neumáticos, mayor capacidad de carga tienen. Sin embargo, este aspecto está directamente relacionado con las especificaciones del fabricante del vehículo y la recomendación técnica apropiada es ceñirse a las establecidas por el ensamblador del vehículo…

También es recomendable que antes de adquirir un vehículo se determine el uso que se dará al mismo, así se tendrá en cuenta aspectos de mantenimiento y modificaciones”, explica el especialista. Cortesía: AUTO Magazine

La entrada Errores más comunes al elegir las llantas para tu camioneta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dongfeng y Maresa presentan para Ecuador su nuevo SUV T5L https://automagazine.ec/dongfeng-en-ecuador-y-maresa-presentan-su-nuevo-suv-t5l/ Fri, 15 Jul 2022 14:52:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41790   Con un precio que va desde los $24.990 dólares, Dongfeng presentó para el mercado de Ecuador su nuevo vehículo,

La entrada Dongfeng y Maresa presentan para Ecuador su nuevo SUV T5L se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
 

Con un precio que va desde los $24.990 dólares, Dongfeng presentó para el mercado de Ecuador su nuevo vehículo, el T5L, un SUV con un motor de1.8L turboalimentado, que le brinda fuerza y potencia, y lo hizo en la Casa Museo Guayazamín, en Quito ante representantes de medios especializados y de sus concesionarios.

Los ocupantes del T5L tendrán una experiencia cómoda y confortable en sus 3 filas de asientos, adecuados para 7 pasajeros. Este nuevo modelo de Dongfeng llega con fuerza a Ecuador, al ser una propuesta innovadora de la marca, con la que busca convertirse en una de las preferidas de quienes quieren calidad, tecnología, confort y seguridad para sus familias.

 

 

Equipamiento

El T5L está equipado con un motor de 1.8L turboalimentado, de bajo cilindraje y alta eficiencia. Su transmisión es manual de 6 velocidades. Tiene una potencia de 158 hp, un torque de 240 Nm, tracción es 2WD y frenos de disco posteriores.

Cuenta con varios sistemas de seguridad: ABS+EBD+BA, asistente de arranque en pendiente (HHC), control de estabilidad (ESP) y control de tracción (TRC).

En cuanto a su diseño y confort, el T5L de Dongfeng posee Keyless Entry, sistema de entrada sin llaves, botón de encendido, 3 filas de asientos que permiten movilizar hasta a 7 pasajeros, luces diurnas, llantas rin 18, aire acondicionado con climatizador, radio touch con cámara de reversa, entre otros aditamentos que hacen de los viajes una vivencia más placentera.

 

 

Precio base

El  precio del nuevo T5L va desde los $24.990 dólares. El valor puede aumentar de acuerdo a las versionas existentes y a los accesorios y extras que el cliente quiera incorporar a su modelo estándar.

 

Potencia y eficiencia

El motor 1.8L Turbo del T5L genera el equivalente de un motor de 2.4L pero con menos consumo de combustible. El turbocompresor del T5L, fuerza la entrada de aire adicional al motor para generar más potencia cuando sea necesario, entre 10% y 30% más, lo que asegura que siga siendo eficiente en consumo de combustible cuando no se necesita potencia adicional, a lo que también ayuda su diseño y aerodinámica.

 

 

Consumo

Sin dejar de considerar que el consumo de combustible depende en gran medida de una adecuada forma de manejo, se estima que, con una conducción estándar, el T5L alcanza, en promedio, un rendimiento de 47 km/galón de gasolina.

‘Los mantenimientos y el cuidado que se brinde al vehículo también juegan un papel clave en su rendimiento, potencia y eficiencia, por lo que la marca recomienda un mantenimiento con servicios cada 5 000 km, que incluyen operaciones de control rutinario como cambio de aceite, filtros  y otros insumos, inspección de 20 puntos de seguridad y diagnóstico computarizado, además del control de desgaste, que implica mantenimiento de motor, frenos, suspensión y dirección.

 

 

Planificación y stock, pese a la crisis

La situación de falta de stock de algunos vehículos, por problemas externos, internacionales, es una realidad y esto a escala nacional también ha causado impacto, en la industria automotriz, entre otras.

En el caso Dongfeng, el trabajo continuo y la planificación realizada de manera permanente con el soporte de sus fábricas internacionales, han permitido alcanzar los niveles apropiados de inventario para satisfacer la demanda actual y la prevista, para todos los modelos comercializados por la Corporación, lo que ha hecho que el 2022 sea un año de crecimiento para la marca, fortalecida en segmentos como el de las pickup, ampliando el portafolio actual para cubrir la demanda local.

 

 

Con el respaldo de Corporación Maresa

Con más de 45 años en el mercado ecuatoriano, Corporación MARESA es una de las empresas más exitosas y con mayor experiencia en la comercialización de vehículos, que en sus filas cuenta con expertos, especializados en la industria automotriz, con una red de talleres con cobertura nacional, repuestos, accesorios y garantía extendida, que actualmente tiene 27 concesionarios y talleres autorizados en Ecuador.

 

Galería

 

La entrada Dongfeng y Maresa presentan para Ecuador su nuevo SUV T5L se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a junio de 2022 según la AEADE https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-junio-de-2022-segun-la-aeade/ Wed, 13 Jul 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41771 Resumen Junio 2022 Las ventas de vehículos nuevos en el mes de junio de 2022 alcanzaron las 10.120 unidades, y

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a junio de 2022 según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resumen Junio 2022
Las ventas de vehículos nuevos en el mes de junio de 2022 alcanzaron las 10.120 unidades, y registraron un decrecimiento interanual del 6,1% frente al mismo mes de 2021.

De igual manera, se evidencia un decrecimiento mensual de 10,5% con relación al mes anterior (mayo de 2022). En el acumulado enero – junio se reporta un crecimiento de 19,3% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En junio, los vehículos livianos registraron un decrecimiento del 7,1%, mientras que los vehículos comerciales presentaron un crecimiento interanual del 1,5%. En relación al mes anterior (mayo de 2022), los vehículos livianos y comerciales presentaron un decrecimiento del 10,7% y 8,9%, respectivamente.

En junio, los buses registraron el mayor crecimiento interanual, al ser 381% mayor a lo registrado en el mismo mes del año anterior. Mientras que los segmentos de automóviles y camiones presentaron un decrecimiento del 18% con respecto a junio de 2021.

El segmento que más decreció con respecto a mayo de 2022, fue el de camiones con 24%, mientras que el segmento que registró un mayor crecimiento fue el de las Van con 26%.

Las ventas de motos en el mes de junio* de 2022 presentaron un decrecimiento interanual de 13% y un decrecimiento mensual de 26% con relación a mayo 2022.

Nota: *La cifra motos de junio de 2022 es provisional

 

Ventas de vehículos 2022

 

Ventas mensuales de vehículos

En junio de 2022 se comercializaron 10.120 vehículos nuevos, los cuales representan un decrecimiento de 6% al compararlo con las 10.780 unidades que se comercializaron en junio de 2021. De igual manera, se evidencia un decrecimiento mensual de 10,5% con relación al mes anterior (mayo 2022). En el acumulado enero – junio se reporta un crecimiento de 19,3%.

Nota: Todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

Las ventas de los vehículos livianos, en junio del 2022 decrecieron un 7% frente al mismo mes de 2021, también presentaron un decrecimiento del 11% frente a mayo de 2022. Las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 2% en comparación a junio del 2021, sin embargo decrecieron un 9% con relación a mayo del 2022.

En el acumulado del 2022 se reporta un crecimiento del 19,2% en vehículos livianos y un 19,3% en vehículos comerciales.

Nota: *Automóvil, Suv, Camioneta // **Van, Bus, Camión

 

Ventas de vehículos por segmentos

 

El segmento de buses registró el mayor crecimiento interanual: 381%. Mientras que los segmentos de automóviles y camiones presentaron un decrecimiento del 18% con respecto a junio 2021.

El segmento que más decreció con respecto a mayo de 2022 fue el de camiones con 24%; mientras que el segmento que registró un mayor crecimiento fue el de Vans con 26%.

Nota: Todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos por marcas – Top 20

Nota: segmentos livianos (automóvil, camioneta, suv)

 

Ventas de vehículos comerciales por marcas – Top 20

Nota: segmentos comerciales (van, bus y camión)

 

Modelos más vendidos por segmento – Top 5

 

Ventas de vehículos híbridos y eléctricos

 

Participación en ventas por tipo de combustible (ene-jun 2022)

 

Ventas de motos

 

*La cifra de junio de 2022 es provisional

 

Las ventas de mayo 2022 alcanzaron las 18.314 unidades, lo que representa un 26% más que las 14.506 unidades de mayo 2021.

La cifra provisional para junio* del 2022 es de 13.630 unidades, lo que representa un 13% menos que lo registrado en junio de 2021 y un 25,6% menos que en mayo 2022.

Nota: *La cifra de junio 2022 es provisional

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a junio de 2022 según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pilotos ecuatorianos van a carrera de Tractomulas en Colombia https://automagazine.ec/pilotos-ecuatorianos-van-a-competencia-de-tractomulas-en-colombia/ Mon, 11 Jul 2022 15:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41753 Mobil, ‘marca líder de lubricantes a nivel nacional’, llevará a tres pilotos ecuatorianos para que participen en la trigésima cuarta

La entrada Pilotos ecuatorianos van a carrera de Tractomulas en Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mobil, ‘marca líder de lubricantes a nivel nacional’, llevará a tres pilotos ecuatorianos para que participen en la trigésima cuarta edición del Gran Premio Mobil Delvac de Tractomulas, que tendrá lugar en este mes de julio en el Autódromo de Tocancipá, en las afueras de Bogotá, Colombia.

Esto, con el objetivo de contribuir a visibilizar las capacidades y el talento de los conductores ecuatorianos de “los gigantes de la carretera” en torneos internacionales de renombre, como el colombiano.

Foto portada: Robinson Ortega y su copiloto Mauricio Galarza, ganadores del Primer Lugar de la 12da Copa de Cabezales Mobil Delvac 2019, realizada en Yahuarcocha.

 

Los pilotos

Robinson Ortega, Orlando Ibarra y Diego Ibarra son los pilotos nacionales de tractomulas que competirán en representación de Ecuador y de la marca de lubricantes, tras haber destacado en la última Copa de Cabezales Mobil Delvac, desarrollada en Yahuarcocha.  

La contienda, que incluirá una fase de eliminatorias y una final, contará con la participación de alrededor de 140 pilotos de transporte pesado, que medirán sus habilidades como: la velocidad, capacidad de frenado, el control del tráiler y la destreza en maniobras, entre otros aspectos; al mismo estilo de las que se desarrollan en nuestro país.

 

Opinión

Christian Ayala, Director de Mercadeo de Mobil en Ecuador, explicó que,Este evento constituye una gran fiesta, que vuelve a la presencialidad tras dos años de pandemia, y como marca, estaremos acompañando a Robinson, Orlando y Diego, para, a través de nuestro patrocinio y nuestros productos, poder garantizar el óptimo rendimiento de sus vehículos. Estamos convencidos de que los tres dejarán en alto el nombre de Ecuador”.

Agregó que,Este tipo de competencias representan la oportunidad ideal para testear, en condiciones extremas, la calidad del lubricante a diésel número uno en el mercado de transporte pesado”.

Con este tipo de iniciativas, Mobil reafirma su compromiso de apoyar y promover a los deportes de motor, propiciando los escenarios adecuados para que los pilotos ecuatorianos obtengan mayor experiencia, mejoren sus habilidades y pulan sus destrezas. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Pilotos ecuatorianos van a carrera de Tractomulas en Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hino Motors otorga 2 distinciones a Teojama Comercial https://automagazine.ec/hino-motors-otorga-2-distinciones-a-teojama-comercial/ Mon, 11 Jul 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41756 La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, fue reconocida con dos distinciones: ‘Excellence Award’, para su departamento de Servicio; y ‘Parts Department

La entrada Hino Motors otorga 2 distinciones a Teojama Comercial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, fue reconocida con dos distinciones: ‘Excellence Award’, para su departamento de Servicio; y ‘Parts Department of the Year’, para su departamento de Repuestos.

Foto portada: Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos; y Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio, Teojama Comercial.

‘Su destacada gestión, basada en altos estándares de calidad, soporte total, volumen de ventas, acompañamiento posventa y mejora continua, permitieron estos logros’.

 

Evaluación

La multinacional Hino Motors Ltd. evaluó el desempeño de la empresa en las áreas de Repuestos y Servicio, considerando aspectos como: los resultados de negocio, la calidad de operación, y servicio al cliente durante el año 2021.

La calificación se basó en un sistema de puntos que incluyó varias categorías: cumplimiento de ventas, tasa de servicio, actividades de distribuidor, fidelización con clientes, capacitación interna, entre otros.

Esta valoración fue aplicada a los 56 distribuidores de la marca a nivel mundial, de los cuales, solamente 18 lograron distinciones en estas categorías.

 

Opinión

Nos llena de mucho orgullo recibir este reconocimiento que se alinea con nuestros objetivos estratégicos, mismos que nos permiten conservar la confianza de nuestros clientes y mantener una buena participación en el mercado

De hecho, la satisfacción de los clientes es uno de los objetivos prioritarios, por lo que este reconocimiento nos ayuda a evaluar la gestión y el desempeño de nuestra posventa, tanto de servicio técnico como de repuestos, lo cual nos ayuda a mejorar cada vez más, señaló Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de la empresa. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Hino Motors otorga 2 distinciones a Teojama Comercial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Volkswagen SP cumple 50 años de su lanzamiento https://automagazine.ec/el-volkswagen-sp-cumple-50-anos-de-su-lanzamiento/ Thu, 07 Jul 2022 20:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41739 Considerado uno de los modelos más representativos de la historia de Volkswagen en el mundo, el SP cumplió 50 años,

La entrada El Volkswagen SP cumple 50 años de su lanzamiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Considerado uno de los modelos más representativos de la historia de Volkswagen en el mundo, el SP cumplió 50 años, tras haber sido lanzado en Brasil en el año de 1972.

En el marco de este aniversario, la marca ha destacado el proceso de creación y desarrollo de este icónico modelo, tanto en sus versiones SP1 como SP2, que se convirtió en una referencia de diseño para otros modelos de la empresa, y en general, en el sector automotriz.

Como parte de la celebración de Volkswagen se dio un encuentro en Brasil, en el que 18 modelos del SP2 en excelente estado fueron exhibidos por aficionados de la marca y miembros del Club SP en el país, que fue el que lo vio nacer.

 

El evento se llevó a cabo en el Motor Park de la ciudad de São Paulo, el primer parque temático dedicado a los autos en Brasil.

 

Historia

Al no haber sido común desarrollar autos en Brasil en esa época, el SP se originó de un automóvil alemán, utilizando el chasis del Variant, sobre el cual se construyó un nuevo automóvil.

Fue el 26 de junio de 1972 cuando el Volkswagen SP fue lanzado oficialmente. Tenía un motor 1.6L con una potencia máxima de 64 hp. Por su parte, el SP2 estaba equipado con un motor 1.7L, capaz de generar 74 hp.

Con líneas deportivas y lujoso, su interior ofrecía asientos exclusivos, además de consola y panel central en una sola pieza. El panel de instrumentos, avanzado para la época, tenía marcador de temperatura de aceite, amperímetro y reloj.

 

Sus creadores

El diseñador del modelo fue José Vicente Martins, conocido como “Jota”, y el ingeniero mecánico al frente del proyecto fue Claudio Menta. Ambos participaron del encuentro, en el que, además, contaron historias exclusivas del nacimiento del vehículo.

 

 

Declaraciones

José Vicente Martins

A petición del presidente de Volkswagen de ese momento, el Sr. Rudolf Leiding, comenzamos los primeros dibujos del SP en la década de 1960. Traté de dibujarlo bastante bajo y con vidrios inclinados, dando el aire de deportividad que pensaba. En el primer boceto, pude dejarlo como quería”, dijo José Vicente Martins.

 

Claudio Menta

Por su parte, Claudio Menta señaló que, ‘con los primeros diseños en mano, surgió el desafío de crear un modelo y producirlo a escala, para lo cual ejecutivos de todas las áreas se unieron para encontrar la mejor manera de diseñar el auto deportivo’.

El primer desafío que tuvimos fue construir una carrocería con componentes remachados y no soldados. Después de estudios e intentos, llegamos a la conclusión de que no era viable ese proceso de producción. Entonces, cambiamos al proceso tradicional de fabricación de carrocerías.

 

 

José Carlos Pavone

“El SP fue un ícono, un modelo único. El equipo de diseño de la época fue brillante en el desarrollo de este auto, trayendo un motor trasero, pero con un capó muy alargado, y una línea trasera espectacular, con un tratamiento superficial que involucra las linternas y el parachoques con un trabajo excepcional…

Y, por supuesto, es posible ver rastros en los otros proyectos que se crearon en nuestro estudio, aquí en Brasil, como Gol, Brasilia y Fox’, comentó José Carlos Pavone, Jefe de Diseño de Volkswagen América Latina.

 

André Drigo

Por su parte, André Drigo, Gerente Ejecutivo de Desarrollo de Producto de la marca, recalcó que:La conmemoración de 50 años no es sólo del SP; pues ese carro representó en la década de 1970 un hito en la industria en su conjunto…

Es muy interesante que podamos ver varios ítems y definiciones que surgieron en su momento, pero que siguen siendo funcionales hasta el día de hoy. Ciertamente utilizamos algunas teorías y conceptos de esa época y los aplicamos a los nuevos modelos en desarrollo. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada El Volkswagen SP cumple 50 años de su lanzamiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Motor Show Ecuador 2022 inicia el 22 de julio en Quito https://automagazine.ec/motor-show-ecuador-2022-inicia-el-22-de-julio-en-quito/ Wed, 06 Jul 2022 03:35:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41707 La noche de hoy, en el Centro de Exposiciones Quito, se desarrolló la rueda de prensa del lanzamiento de la

La entrada Motor Show Ecuador 2022 inicia el 22 de julio en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La noche de hoy, en el Centro de Exposiciones Quito, se desarrolló la rueda de prensa del lanzamiento de la edición 2022 del denominado ‘Motor Show Ecuador – I Festival de la Industria Automotriz’, que se llevará a cabo del 22 al 24 de julio.

Foto portada: Econ. David Molina, Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz del Ecuador; Ing. Gabriela Borja, Presidenta de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha CAPEIPI; Marcia Delgado, Ceo de Growth Ecuador y Directora del Festival Motor Show Ecuador 2022; y Dr. Juan Manuel Carrión, Concejal del DMDQ y Presidente de la Mesa de Movilidad del DMQ, invitado de honor.

Esta feria especializada, que agrupa a las marcas de automóviles, motos y proveedores del sector, tiene como propósitos ofrecer un espacio para exponer, comunicar, comprar y vender productos de toda índole, relacionados a la industria automotriz y afines, presentes en Ecuador.

La organización tiene prevista la presencia de una gran afluencia de público, potenciales consumidores del sector, con al menos 18.000 visitantes en los tres días del Motor Show Ecuador 2022, tras dos años de ausencia de este tipo de eventos a causa de la pandemia.

 

 

Además, destacó que, según la AEADE, el sector automotriz fue uno de los más afectados por el Covid-19 en el país; pero que, sin embargo, se ha ido recuperando de forma paulatina; siendo así que en enero de este año se comercializaron 9.605 vehículos nuevos, cifra que representa un crecimiento del 13%, comparado con las 8.491 unidades vendidas en enero de 2021’.

Sobre este mismo mes, se evidencia un crecimiento mensual de 0,6% con relación a diciembre de 2021, reactivación del mercado automotor nacional que ha venido de la mano de la optimización de costos por parte de las empresas vinculadas, que han reducido precios, de cara a captar más consumidores.

El ‘I Festival de la Industria Automotriz’ es, por tanto, la oportunidad para que los visitantes tengan un contacto directo con muchas marcas en un solo sitio, para que comparen y aprovechen los descuentos y promociones de feria, que en el Centro de Exposiciones Quito las marcas y empresas ofrecerán.

 

 

Aporte ambiental

Además, el Motor Show Ecuador 2022, tiene otro objetivo fundamental, que es dar a conocer estrategias e insumos de la industria automotriz y de afines, para aportar al cuidado del medio ambiente, entre los que destacan:

  • Energías renovables.
  • Combustibles alternativos.
  • Vehículos Híbridos y Eléctricos.
  • Estrategias e insumos para disminuir la huella de carbono.

 

Organizador

El Motor Show Ecuador es un evento organizado por la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha, CAPEIPI, con el que se busca fortalecer e impulsar la reactivación económica y social en Ecuador. Cortesía y fotos: AUTO Magazine

 

La entrada Motor Show Ecuador 2022 inicia el 22 de julio en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet presenta para Ecuador el Onix Hatchback LT https://automagazine.ec/chevrolet-presenta-para-ecuador-el-onix-hatchback-lt/ Mon, 04 Jul 2022 16:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41701 Esta nueva versión HB LT del Chevrolet Onix llega a los concesionarios de la marca del corbatín en Ecuador, con

La entrada Chevrolet presenta para Ecuador el Onix Hatchback LT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Esta nueva versión HB LT del Chevrolet Onix llega a los concesionarios de la marca del corbatín en Ecuador, con el objetivo de fortalecer la oferta de producto, para los clientes de este segmento que buscan ‘desempeño, diseño y seguridad’.

Foto portada: Onix HB LT

 

Motor

El nuevo Onix HB LT equipa un motor turbo de 1.0 L de alto rendimiento, el mismo del RS y del sedán, que genera 114 caballos de potencia y 160 Nm de torque, que le asegura rendimiento y lo convierte en uno de los pocos modelos en versión hatchback con este tipo de motorización en el mercado local.

 

Diseño

El Onix HB LT Turbo, proviene de Brasil, ofrece una imagen competitiva y juvenil con un diseño deportivo y moderno, para todos quienes busquen comodidad al momento de conducir sin renunciar al estilo.

Cuenta con parrilla frontal cromada con la insignia de la marca, que le brinda una apariencia elegante y atractiva, lo que se complementa con sus luces diurnas DRL, radio MyLink de 8” y computador a bordo.

 

 

Seguridad

Además, el Onix HB LT viene con 6 airbags de serie, complementados con un importante equipamiento en materia de seguridad, con protección estructural para sus ocupantes.

En cuanto a seguridad activa, trae dirección eléctrica progresiva, alerta de velocidad, control electrónico de estabilidad y tracción, distribución electrónica de frenado y ABS; equipamiento que le ha valido una alta calificación en este apartado, en el que ha alcanzado 5 estrellas en la evaluación de seguridad de Latin NCAP.

El nuevo Onix HB LT cuenta con frenos de disco, luces antiniebla, faros halógenos y luces diurnas, para que los ocupantes puedan movilizarse con mayor tranquilidad en escenarios adversos y complicados en cuanto a visibilidad.

 

Precio, colores, garantía y mantenimientos

Esta nueva versión LT ya está disponible en los concesionarios de la marca a nivel nacional, a un precio desde $18.999 dólares. Los compradores pueden escogerlo entre los siguientes 6 colores: rojo, plomo, blanco, plata, negro y azul; con garantía de 7 años o 150.000 km., lo que primero ocurra.

Un valor agregado de este modelo es que los mantenimientos sugeridos se realizan cada 10.000 kilómetros, lo que es posible gracias al aliado estratégico, ACDelco, lubricante oficial de los vehículos Chevrolet en Ecuador.

 

Comparativa equipamiento y especificaciones Onix LT vs. RS (HB)

 

Opinión

El nuevo Chevrolet Onix Turbo HB llega en un momento en el que los usuarios buscan nuevos atributos que van más allá de la movilidad. Creado para quienes buscan seguridad, diseño, y desempeño, sin sacrificar el espacio interior, el nuevo Onix Hatchback representa una gran alternativa, con diferenciales que lo hacen extremadamente competitivo en el mercado”, comenta Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Chevrolet presenta para Ecuador el Onix Hatchback LT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sistema de transporte municipal opera normalmente en Quito https://automagazine.ec/sistema-integrado-de-transporte-municipal-opera-normalmente-en-quito/ Fri, 01 Jul 2022 21:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41687 Hoy, viernes 1 de julio de 2022, el sistema integrado de transporte municipal retomó sus actividades normales. Las operaciones, en

La entrada Sistema de transporte municipal opera normalmente en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hoy, viernes 1 de julio de 2022, el sistema integrado de transporte municipal retomó sus actividades normales. Las operaciones, en los corredores Trolebús y Ecovía iniciaron a las 05h00 y se extenderán hasta pasadas las 22h00, en sus horarios habituales, luego de haber operado de manera parcial mientras duró paro.

 

Declaraciones

Danilo Rodríguez, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, informó este jueves 30 de junio, una vez que se conoció la finalización de paro, se dispuso el inicio inmediato de las operaciones en todo el sistema, a fin de facilitar la movilización de los usuarios de la capital.

Según el Gerente, durante el paro la empresa brindó la atención al público según a las circunstancias lo permitían. Informó que, las unidades del Trolebús y la Ecovía, circulaban con normalidad hasta que las coordinaciones de ‘Seguridad y Operaciones’ alertaban sobre la presencia de manifestantes, por lo que se cerraban ciertos tramos para proteger la infraestructura, las unidades, a los colaboradores y, principalmente, a los usuarios del sistema.

En el paro brindamos el servicio de manera parcial. Pero desde ayer, una vez que terminaron las movilizaciones, estamos operando con total normalidad para cumplir con uno de los principales objetivos que tiene la empresa como es la de movilizar a los ciudadanos a sus lugares de destino, añadió Rodríguez.

 

Los daños causados al sistema integrado no impiden su normal funcionamiento

 

Pérdidas

Debido a la interrupción forzada de las actividades, entre el 13 y el 28 de junio, según el último informe de daños que produjo el paro, la empresa proyecta pérdidas superiores a 1 millón de dólares por el no cobro de pasajes. En esta proyección se calcula que se dejaron de movilizar a 3 millones de pasajeros.

En el tema de infraestructura y de unidades de transporte, se reportan daños que superan los 50.000 dólares.

El correspondiente informe establece que, las afectaciones corresponden a: vidrios laminados templados rotos de varias paradas, así como infraestructura destruida, manchada con pintura y máquinas recaudadoras dañadas. Mientras que, unidades atacadas sufrieron pinchazos en las llantasrotura de vidrios frontales y laterales, entre otras averías.

Con el objetivo de habilitar lo antes posible la infraestructura que resultó afectada, hoy viernes, personal de la empresa inició el retiro de escombros y la limpieza de grafitis en vidrios y paredes, principalmente en la parada de la Casa de la Cultura.

Mientras que en los próximos días, el Municipio capitalino a través de la EPMTPQ, remplazará los vidrios rotos y habilitará los sistemas de cobro manual y mecánico, en las paradas afectadas. MDMQ

 

La entrada Sistema de transporte municipal opera normalmente en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Récord Guinness de VW ID.4 GTX y Hankook por ascenso en los Andes https://automagazine.ec/record-guinness-de-vw-id-4-gtx-y-hankook-por-ascenso-en-los-andes/ Fri, 01 Jul 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41683 Un Volkswagen ID.4 GTX equipado con llantas de Hankook Tire & Technology -que consigue por tercera vez consecutiva un título

La entrada Récord Guinness de VW ID.4 GTX y Hankook por ascenso en los Andes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un Volkswagen ID.4 GTX equipado con llantas de Hankook Tire & Technology -que consigue por tercera vez consecutiva un título en el Libro de Récords Guinness- y conducido por el piloto Rainer Zietlow de Challenge 4, especialista en batir récords, esta vez alcanzó uno de altura en los Andes sudamericanos.

Foto portada: El Volkswagen ID.4 GTX con llantas Hankook Tire, que alcanzó los 5.816 metros de altura.

Una vez coronada la cima del volcán Uturuncu en Bolivia, el conductor compareció en la embajada alemana en la ciudad de La Paz, el 23 de mayo pasado, donde un representante del Guinness World Records le entregó el certificado de Record Holder® (poseedor del récord).

 

Equipamiento

El vehículo eléctrico de la marca alemana fue equipado con las llantas todo terreno Hankook para vehículos 4×4, que ‘ofrecen una solución especializada para cualquier situación y para usar todo el año’. El objetivo del desarrollo de esta llanta y de su uso en este reto, fue conseguir un equilibrio especial entre la tracción y la resistencia, necesarias en pistas ‘todoterreno’.

 

El objetivo cumplido fue ‘conducir el camino minero más alto y todavía transitable del volcán, usando solo electricidad como potencia motriz

 

Rainer Zietlow y su equipo de tres miembros, condujeron hasta Bolivia en un Volkswagen ID.4 GTX para afrontar la meta de conquistar la ruta más alta y todavía accesible del mundo, en el volcán Uturuncu.

Después de dos semanas de preparación, el 18 de mayo el equipo emprendió la carrera en busca del récord, superando la marca anterior en unos 40 metros, lo que supone un nuevo récord mundial de altitud para vehículos eléctricos.

 

Opinión

Deseamos felicitar al conductor especialista en romper récords, Rainer Zietlow y a su equipo por la hazaña conseguida, empleando neumáticos Hankook. Su logro muestra cómo los neumáticos de la marca poseen altos niveles de resiliencia y fiabilidad en todo tipo de terrenos…

Ser parte de este tipo de iniciativas es importante para reflejar la calidad de los productos y poder dar una mano a quienes más lo necesitan, pues a través de esta aventura se ha apoyado a la Aldea Infantil SOS de La Paz, señaló señaló Meoung Jic Chae, Managing Director de Hankook Tire Colombia. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Récord Guinness de VW ID.4 GTX y Hankook por ascenso en los Andes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo los cuatro aros se convirtieron en símbolo de Audi https://automagazine.ec/como-los-cuatro-aros-se-convirtieron-en-simbolo-de-audi/ Thu, 30 Jun 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41675 Como marca registrada de Audi, los cuatro aros entrelazados simbolizan la fusión de cuatro fabricantes de automóviles anteriormente independientes, que

La entrada Cómo los cuatro aros se convirtieron en símbolo de Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como marca registrada de Audi, los cuatro aros entrelazados simbolizan la fusión de cuatro fabricantes de automóviles anteriormente independientes, que tuvo lugar el 29 de junio de 1932: Audi, DKW, Horch y Wanderer. Son las raíces del actual AUDI AG.

El 29 de junio de 1932, por iniciativa del Banco Estatal de Sajonia, las antiguas empresas Audiwerke AG, Horchwerke AG y Zschopauer Motorenwerke J. S. Rasmussen AG (DKW) se fusionan para formar Auto Union AG. Al mismo tiempo que se concluía un contrato de compra y arrendamiento con Wanderer Werke AG para hacerse cargo del departamento de automóviles de Wanderer.

El nuevo grupo tuvo su sede en Chemnitz, con administración ubicada en la planta de DKW en Zschopau hasta 1936. Con su fundación, Auto Union AG se convirtió en el segundo grupo de vehículos de motor más grande de Alemania.

 

Unión indisoluble

 

El famoso logo

El logo de la empresa muestra cuatro aros entrelazados, que representan la unidad indisoluble de las cuatro empresas fundadoras. La nueva empresa conserva las marcas Audi, DKW, Horch y Wanderer.

A cada una de las cuatro marcas del grupo se le asigna un segmento de mercado específico: DKW opera en el segmento de motocicletas y automóviles pequeños, Wanderer construye y vende automóviles de gama media, Audi comercializa automóviles en el segmento medio de lujo; y Horch representa automóviles de lujo.

 

 

Hoy en día, los aficionados de Audi aún pueden experimentar la historia de Audi y la historia de la fabricación de automóviles, en el Museo August Horch en Zwickau y también en el Audi Museum Mobile en Ingolstadt.

Hasta el 24 de septiembre de 2022, los visitantes de este último pueden ver la exposición especial «El quinto aro«, que cuenta la historia de NSU, la marca predecesora más antigua de la actual AUDI AG.

 

 

Visita virtual

Quienes deseen visitar el Audi museum mobile desde la comodidad de su hogar o mientras viajan, pueden hacerlo en cualquier momento a través de la aplicación Audi Tradition. Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Audi, DKW, Horch y Wanderer se fusionan para formar Auto Union AG en 1932.
  • En la aplicación Audi Tradition puedes encontrar información sobre la historia de Audi, el Audi museum mobile y los vehículos en exhibición, disponible en línea en todo momento.

 

La entrada Cómo los cuatro aros se convirtieron en símbolo de Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación del Porsche GT4 ePerformance en Goodwood https://automagazine.ec/presentacion-del-porsche-gt4-eperformance-en-goodwood/ Wed, 29 Jun 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41665 Comenzó en el famoso ‘Festival de la Velocidad’ la presentación mundial y gira internacional del nuevo modelo para carreras de

La entrada Presentación del Porsche GT4 ePerformance en Goodwood se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Comenzó en el famoso ‘Festival de la Velocidad’ la presentación mundial y gira internacional del nuevo modelo para carreras de clientes Porsche
El Porsche GT4 ePerformance ciento por ciento eléctrico inició su gira mundial en el famoso Festival de la Velocidad de Goodwood. Con dicha gira Porsche pretende destacar el potencial de este auto concepto para las competencias donde podría participar.

Con el recorrido de exhibición en la subida de un kilómetro y 866 metros del parque propiedad de Lord March, en el condado de West Sussex, al sur de Inglaterra, se dio inicio a la gira mundial del Porsche GT4 ePerformance que continuará por los próximos dos años.

 

 

Objetivos

El objetivo es mostrar este vanguardista auto conceptual, así como sus aptitudes para las carreras deportivas, a los equipos cliente, a los socios y a las autoridades responsables de la toma de decisiones en el automovilismo.

El GT4 ePerformance tiene implementados componentes tecnológicos del Mission R. En el Movility 2021, durante el Salón de Múnich (IAA), ese prototipo esbozó cómo podría ser un auto GT totalmente eléctrico para carreras de clientes.

Ambos se basan en el chasís del 718 GT4 Clubsport a combustión. Toda la tecnología del motor eléctrico y la batería proceden del concept Mission R. En modo de clasificación, su potencia podría llegar a 1088 CV (800 kW).

Mientras que, en las simulaciones de carrera alcanza 612 CV (450 kW) constantes durante 30 minutos, es decir, la duración de una prueba de la Porsche Carrera Cup.

 

 

En términos de tiempos por vuelta y velocidad máxima, el GT4 ePerformance está a la altura de las prestaciones de la actual generación de 911 GT3 Cup. Gracias a la tecnología de 900 voltios, con la máxima capacidad de carga la batería puede pasar del cinco a 80% en unos 15 minutos.

Porsche ha rediseñado unas 6000 piezas para el GT4 ePerformance. Bajo la dirección del diseñador Grant Larsson, un equipo de Porsche Style ideó la forma del auto. La carrocería está fabricada, entre otros, con materiales compuestos de fibra natural, cuya producción pretende generar menos emisiones que la de materiales sintéticos equivalentes.

También son utilizadas fibras de carbono recicladas para probarlas. Al redimensionar las aletas de los túneles, gana 14 centímetros en anchura con relación a un 718 Cayman GT4 Clubsport. Esto permite que haya más espacio para los neumáticos de competición Michelin, más anchos y de 18 pulgadas. Los materiales renovables constituyen una proporción especialmente alta de estos neumáticos.


 

Opiniones

1.“El Festival de la Velocidad es realmente impresionante. Es un gran evento para los entusiastas de los autos y una meca del automovilismo como ninguna otra en Europa”, dijo Richard Lietz, el piloto oficial de Porsche, quien condujo el prototipo eléctrico en Goodwood.

Ya conocía el GT4 ePerformance por las pruebas realizadas. Es extremadamente rápido y muy divertido de conducir. Así es como me imagino el GT de propulsión eléctrica para competencias en el futuro. Su aerodinámica está diseñada para ser eficiente, porque el auto tiene que ser capaz de aguantar toda la distancia de la carrera…

Se encuentra más a gusto en los circuitos que en las subidas en cuesta, como esta de Goodwood. Por eso, un tiempo de 45,5 segundos y el segundo puesto en la clasificación general encajan en nuestras expectativas”.

 

2.“El GT4 ePerformance abre un camino a las carreras de propulsión eléctrica para clientes Porsche. Como primer paso, daremos a conocer este concepto a nuestros socios globales”, dijo Oliver Schwab, Director de Proyecto del GT4 ePerformance.

Con los pilotos, los equipos, los organizadores, las autoridades y otras partes interesadas, también estamos recogiendo ideas para los formatos de carreras de Porsche en el futuro.

 

 


El GT4 ePerformance Tour

Tras su estreno mundial en el Festival de la Velocidad de Goodwood, el GT4 ePerformance hará otras escalas internacionales, con un contenido distinto en cada lugar. En el mundialmente famoso festival en el sur de Inglaterra siempre hay espacio para exhibir la tradición de Porsche en competición.

Tras su aparición aquí, la segunda etapa de la gira llegará el 20 de agosto de 2022 a las instalaciones de Porsche en Leipzig, donde será celebrado el vigésimo aniversario de la planta.

Esta fábrica cuenta con un circuito de tres kilómetros y 700 metros que incluye tramos famosos de varias pistas del mundo. En la metrópoli sajona será mostrado el potencial del prototipo de carreras totalmente eléctrico como modelo de negocio. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Presentación del Porsche GT4 ePerformance en Goodwood se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador el primer BMW iX xDrive40, totalmente eléctrico https://automagazine.ec/llega-a-ecuador-el-primer-bmw-ix-xdrive40-totalmente-electrico/ Tue, 28 Jun 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41651 Luego de diez años del nacimiento de la submarca BMW i, Álvarez Barba S.A., como parte de la estrategia de

La entrada Llega a Ecuador el primer BMW iX xDrive40, totalmente eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luego de diez años del nacimiento de la submarca BMW i, Álvarez Barba S.A., como parte de la estrategia de electrificación a 2030 de la marca alemana, acaba de traer a Ecuador el primer ejemplar de BMW iX xDrive40, 100% eléctrico.

BMW Group y su representante oficial para Ecuador, presentaron en el país el nuevo BMW iX xDrive40, modelo que ofrece una nueva interpretación de diseño, sostenibilidad, conducción sin emisiones, versatilidad y lujo, basados en la utilización de tecnología futurista y eléctrica.

 

 

Cuidando el ambiente

El desarrollo y la producción del BMW iX siguen un enfoque integral de sustentabilidad, que implica el cumplimiento de estrictos estándares ambientales y sociales en la extracción de materias primas y de uso de electricidad a partir de fuentes renovables, con una alta proporción de materiales reciclados.

La producción de este modelo se lleva a cabo en la planta de BMW en Dingolfing, Alemania; donde destaca la conservación de los recursos en la producción y una alta proporción de materias primas secundarias y recicladas, que incluyen desde maderas certificadas FSC hasta revestimientos hechos a partir de redes de pesca reprocesadas.

 

 

Tracción Integral

El BMW iX xDrive40 está equipado con un sistema eléctrico de tracción integral, con una potencia combinada 240 kW / 326 HP (consumo de energía eléctrica combinado en el ciclo WLTP: 4.44 – 5.15 km / kWh; emisiones de CO2: 0 g / km).

La eficiencia de la tecnología de propulsión combinada con la última tecnología de celdas de batería da como resultado rangos calculados por el ciclo WLTP de una autonomía de hasta 425 kilómetros en este modelo.

 

 

Diseño

El BMW iX ha sido diseñado rigurosamente desde adentro hacia afuera. Su interior ha sido creado para brindar calidad de vida y bienestar personal. Grandes cantidades de espacio y asientos recientemente desarrollados con reposacabezas integrales marcan la pauta para un ambiente interior lujoso.

La ausencia de túnel central, típico de los EV, crea espacio adicional para las piernas y suficiente para áreas de almacenamiento y una consola central diseñada con el estilo de un mueble de alta calidad, así como el panel de control con barras de detección y entrada háptica activa, y un interruptor basculante para la selección de marchas, agregan modernidad al iX.

Además de la pantalla curva de BMW, la integración del volante hexagonal y el proyector sin marco para el Head-Up Display opcional se suman a la experiencia de conducción ‘enfocada’.

 

 

Detalles

Para el iX xDrive40  existen tres opciones de acabados, para personalizar su interior.

El diseño del BMW iX integra el principio «Shy Tech«, con el que la tecnología permanece en un segundo plano y solo hacen presencia cuando las funciones relevantes entran en acción.

La enorme parrilla frontal en forma de riñón de BMW, es una característica estética distintiva de los iX.

Una serie de cámaras y sensores instalados discretamente, las manijas integradas, la boquilla de llenado del líquido limpiaparabrisas oculta bajo el logotipo de BMW en el capó, y la cámara de visión trasera integrada en el otro logotipo en el portón trasero son parte de la identidad de este vehículo 100% eléctrico.

La tecnología BMW eDrive de quinta generación instalada en el BMW iX se centra en una unidad de propulsión que reúne el motor eléctrico, la electrónica de potencia y la transmisiónen una sola carcasa’.

 

 

Esta tipología de sistema de propulsión eléctrica altamente integrada tiene un efecto beneficioso tanto en la densidad de potencia como en la eficiencia, al mismo tiempo que se hace un uso muy económico del espacio de instalación en el área entre el eje delantero y el trasero.

Ambos motores en el BMW iX funcionan según el principio de un motor síncrono alimentado eléctricamente, donde la excitación del motor es inducida por la alimentación de energía eléctrica en lugar de imanes permanentes fijos.

Esto le permite al iX disponer del torque al máximo inmediatamente al arrancar, y mantenerlo en una banda de revoluciones extremadamente amplia.

 

Precio

El BMW iX xDrive40 se encuentra a la venta en Ecuador a partir del presente mes, con un precio sugerido de venta al público de $108.990 dólares. Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada Llega a Ecuador el primer BMW iX xDrive40, totalmente eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos también es ‘Great Place To Work®’ https://automagazine.ec/automotores-y-anexos-tambien-es-great-place-to-work/ Sun, 26 Jun 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41642 En su quincuagésimo aniversario, Automotores y Anexos S.A. ratifica que el pilar fundamental de su accionar es su gente, tras

La entrada Automotores y Anexos también es ‘Great Place To Work®’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En su quincuagésimo aniversario, Automotores y Anexos S.A. ratifica que el pilar fundamental de su accionar es su gente, tras obtener la certificación Great Place to Work®, que reconoce al grupo automotriz como un gran lugar para trabajar en Ecuador, en el segmento de Grandes Empresas, esto es con más de 500 colaboradores.

Un excelente lugar de trabajo se define no solo por sus ventajas y grandes beneficios, sino también porque considera el nivel de confianza que los colaboradores tienen en sus líderes, así como por el nivel de satisfacción que tienen en su trabajo y si experimentan una buena relación con sus colegas.

Para determinar que Automotores y Anexos cumple con estos puntos se aplicó la encuesta For All Model© en la cual partició el 90% de sus colaboradores. Se analizó, evaluó y calificó 5 parámetros: Credibilidad, Respeto, Ecuanimidad, Orgullo y Compañerismo. De este proceso se desprendió que, el grupo automotriz cumple satisfactoriamente con un 80% de los lineamientos para ser considerada una ‘Gran empresa para trabajar en Ecuador’.

 

Opinión

Tenemos el orgullo de pertenecer a una organización donde los colaboradores ratifican su alta satisfacción por el trabajo y se alinean a nuestra misión de progresar con pasión, a la visión de ser constructores de relaciones perpetuas y a nuestros valores de respeto, innovación, responsabilidad, unión y lealtad, comentó Lucía Dueñas, Gerente de Desarrollo Humano Organizacional de la empresa.

Este reconocimiento nacional, se suma a la trayectoria de Automotores y Anexos y afianza las relaciones con sus accionistas, proveedores, clientes y aliados estratégicos, proyectándose como una institución que garantiza resultados, y a su vez atrae nuevos talentos, brindado confianza y estabilidad laboral, para finalmente continuar posicionándose como un empleador de excelencia’.

El nuevo logro se lo atribuye también al excelente trabajo y desempeño que se ha realizado en todas las áreas de la empresa, bajo el respaldo del grupo automotriz. Los resultados son realmente el reflejo de sus estrategias y planes de acción llevados año tras año, añadió. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Automotores y Anexos también es ‘Great Place To Work®’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Maybach GLS modificado por Mansory https://automagazine.ec/mercedes-maybach-gls-modificado-por-mansory/ Sat, 25 Jun 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41618 Mansory ‘convierte’ el más fino SUV de Mercedes Durante muchos años, los vehículos de la marca premium Mercedes, del sur

La entrada Mercedes-Maybach GLS modificado por Mansory se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mansory ‘convierte’ el más fino SUV de Mercedes
Durante muchos años, los vehículos de la marca premium Mercedes, del sur de Alemania, y sus productos todoterreno han sido una parte integral de la cartera de productos Mansory. En particular, las conversiones y refinamientos del Mercedes Clase G en varias versiones se han convertido en íconos en todo el mundo y aún disfrutan de una popularidad ininterrumpida, incluso cada vez mayor, entre los clientes de todo el mundo.

Con el lanzamiento al mercado del Mercedes-Maybach GLS, los especialistas todoterreno con sede en Stuttgart ahora ofrecen otro SUV de lujo como base para mejoras adicionales, que tiene el potencial de continuar con este éxito y expandir la fama de la empresa transformadora con el refinamiento de productos Mercedes.

 

‘Intervención’

Al igual que con las versiones de Mercedes Clase G, Mansory ahora también está refinando el Mercedes-Maybach GLS. Su refinamiento se lleva a cabo hasta una conversión completa que, según los deseos del cliente, incluye todas las competencias básicas clásicas de Mansory:

  • Diseño
  • Rendimiento
  • Ruedas
  • Interior

 

 

Diseño

En el área de diseño, casi todos los componentes de la carrocería se fabrican completamente en carbono o se actualizan con aplicaciones de carbono. El cliente tiene acceso a todas las variantes de carbono que Mansory ofrece en su amplia cartera de carbono, que incluye cuatro colecciones diferentes con un total de 10 diseños diferentes.

Y todas estas variantes de carbono se fabrican en autoclaves internos (los conocedores de la marca han sido conscientes de este hecho durante años y lo aprecian mucho) y se implementan con una calidad de fabricación cautivadora, como solo los ingenieros y diseñadores de Mansory pueden hacer en este momento, a un alto nivel gracias a sus muchos años de experiencia.

Por ejemplo, el frente del «Mercedes-Maybach GLS by Mansory» se actualiza en el área del faldón con un borde frontal integrado, luces diurnas LED, aletas laterales y salidas de aire hechas de carbono. La parrilla delantera completa, incluidas sus barras verticales, se deja como estándar, se oscurece discretamente a pedido o se acaba completamente en carbono. También se puede instalar una defensa cromada bajo pedido.

 

 

En los costados, los nuevos faldones laterales brindan un estilo impresionante y un nuevo enfoque de diseño holístico. Además, estos cambios hacen que el «Mercedes-Maybach GLS by Mansory» se vea significativamente más potente, más bajo y más estirado al mismo tiempo. Las cubiertas de los retrovisores hechas de carbono complementan la vista lateral y demuestran una vez más el alto nivel de experiencia de la empresa en el procesamiento de este material.

El faldón trasero con difusor, también completamente de carbono, destaca hábilmente los dos tubos de escape dobles del sistema de escape deportivo y la tercera luz de freno montada en el centro. Bajo pedido, también se puede montar una protección de ariete en la parte trasera.

 

 

Rendimiento

El ‘modisto automotriz’ también interviene en el corazón del vehículo con una poderosa mejora de rendimiento. La actualización del motor incluye una unidad ECU modificada para el sistema de gestión del motor, nuevos turbocompresores y un sistema de escape deportivo completamente nuevo con convertidores catalíticos de alto rendimiento.

Por lo tanto, gracias a los impresionantes datos de rendimiento de ahora 820 hp (603 kW) y 980 Nm, la aceleración y la elasticidad del «Mercedes-Maybach GLS by Mansory» son más que sostenibles y, para un vehículo de este tamaño, mejorado de manera extremadamente impresionante.

La velocidad máxima del todoterreno de lujo aumenta hasta los 300 km/h (limitados electrónicamente) y la aceleración de 0 a 100 km/h se reduce a 4,4 segundos. Una cubierta de motor en carbono también complementa visualmente los cambios técnicos en el compartimiento del motor.

En este contexto, se debe enfatizar explícitamente que el enfoque de los desarrolladores no solo fue aumentar el rendimiento del motor, sino también aumentar significativamente el par potente que está disponible en todas las velocidades del motor.

 

 

Aros y neumáticos

Para llevar esta potencia adicional a la carretera con confianza y comodidad al mismo tiempo, en el «Mercedes-Maybach by MANSORY» se montan llantas forjadas de color negro brillante tipo «V.6» en el tamaño de 10 x 24 pulgadas.

Gracias a sus aleaciones especiales de aluminio, esta rueda forjada particularmente ligera no solo está aprobada para velocidades elevadas, sino también para cargas de rueda elevadas en igual medida. Como neumáticos óptimos, Mansory recomienda llantas de alto rendimiento en la dimensión 295/35 R24 en el eje delantero y trasero.

 

 

Interior

Solo los mejores materiales encuentran su hogar en el interior, que está completamente tapizado en cuero y refleja con elegancia los altos estándares de confort, lujo y deportividad. Además, la tienda de tapicería Mansory y sus especialistas en interiores ofrecen un nuevo volante deportivo de cuero y carbono, incrustaciones de carbono e inserciones de cuero con el grabado en relieve 3D en los asientos y las puertas, así como el bordado elaborado con precisión de las letras Mansory en las superficies de los asientos y las alfombrillas, establecen acentos adicionales.

Por lo tanto, todos los componentes de esta conversión completa de Mansory sobre y dentro del vehículo se combinan de manera estilísticamente segura para crear una simbiosis perfecta de estilo lujoso y las máximas aspiraciones de estilo de vida de su clientela exigente de todo el mundo.

 

 

Emisiones y consumo

  • Emisiones de CO2 (ciclo mixto): 322 g/km
  • Consumo de combustible (ciclo mixto): 13,6 l/100km

 

Resumen cambios

  • Conversión completa del vehículo.
  • Todos los componentes de la carrocería en fibra de carbono.
  • Interior de cuero completo individual con relieve de cuero 3D y aplicaciones de carbono a pedido.
  • Defensa masiva en la parte delantera y protección de ariete en la parte trasera a pedido.
  • Aros forjados de alto brillo tipo «V.6″ en tamaño 10×24».
  • Incremento de potencia a 820 hp (603 kW) y 980 Nm.
  • Rendimiento: Vel. Max. 300 km/h (limitado) y 0-100 km/h en 4,4 s.

 

Galería

 

La entrada Mercedes-Maybach GLS modificado por Mansory se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevos camiones Hino Serie 300 para Ecuador https://automagazine.ec/nuevos-camiones-hino-serie-300-para-ecuador/ Fri, 24 Jun 2022 18:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41620 La empresa automotriz Teojama Comercial, distribuidora de camiones Hino en Ecuador, presentó para el mercado nacional los nuevos modelos de

La entrada Nuevos camiones Hino Serie 300 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa automotriz Teojama Comercial, distribuidora de camiones Hino en Ecuador, presentó para el mercado nacional los nuevos modelos de la Serie 300.

Foto portada: Pedro Burneo, Director Comercial; y Ana Obando, Asesora de ventas, Teojama Comercial.

De esta manera, la empresa refresca su oferta de vehículos con una amplia variedad de opciones de camiones, ideales para el trabajo fuera y dentro de la ciudad, con mayor eficiencia en consumo de combustible

Serie 300

La nueva gama Hino Serie 300 cuenta con una cabina completamente renovada y cambios en el motor y transmisión, lo que le permite brindar mayor potencia y eficiencia para ejecutar cualquier tipo de trabajo; y está compuesta por cuatro modelos:

  1. Dutro City de 5 toneladas (t) de carga.
  2. Dutro 616 de 5 t.
  3. Dutro 716 de 5 t.
  4. Dutro 816 de 5 t.

*Disponibles en todas las sucursales de la empresa a nivel nacional.

Precios

El precio de las nuevas unidades va desde los $30.990 dólares hasta los $43.490, dependiendo de la capacidad y las características de cada modelo.

Los clientes, además, pueden acceder a facilidades de pago mediante la opción de crédito directo, una alternativa de financiamiento con condiciones altamente competitivas; con lo que la empresa ratifica su estrategia de innovación y Soporte Total en beneficio del transporte ecuatoriano.

Opinión

En Teojama Comercial siempre estamos en constante innovación para ofrecer vehículos de trabajo de alta calidad, confiabilidad y tecnología. Es así que la nueva Serie 300 cuenta con un sistema electrónico más sofisticado para un mejor rendimiento y cuidado de la parte mecánica, comandado por un computador de control en el torque del motor según sea la necesidad de la operación del vehículo.

Esto que permite disminuir el consumo de combustible, así como aumentar la seguridad a través del nuevo sistema PAB (Power Assisted Brake) que permite aumentar la presión de frenado en condiciones normales y de emergencia, explica Pedro Burneo, Director Comercial de Teojama.

Cortesía: AUTO Magazine

Destacados:

  • La nueva serie 300 está conformada por 4 modelos, el Dutro City de 5 toneladas (t) de carga, el Dutro 616 de 4.5 t, el Dutro 716 de 5.5 t y el Dutro 816 de 6.5 t; ideales para distintos tipos de trabajo, dentro y fuera de la ciudad.
  • El precio de estos modelos va desde los $30.990 dólares hasta $43.490. Los clientes pueden acceder a facilidades de pago con la opción de crédito directo con la empresa.

La entrada Nuevos camiones Hino Serie 300 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el aniversario del Escarabajo, Milivié 1 hace presencia https://automagazine.ec/en-el-aniversario-del-escarabajo-milivie-1-hace-presencia/ Thu, 23 Jun 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41610 Una producción muy limitada, a tan solo 22 escarabajos Milivié El Milivié 1 es un auto reconocible al instante pero

La entrada En el aniversario del Escarabajo, Milivié 1 hace presencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una producción muy limitada, a tan solo 22 escarabajos Milivié
El Milivié 1 es un auto reconocible al instante pero que, es un vehículo que nunca se ha imaginado. Un automóvil icónico que fue creado para las masas, pero que como su originaria inspiración (que tiene su día mundial cada 22 de junio), con el tiempo se convirtió completamente en una máquina destinada para unos pocos muy selectos.

Milivié es una creación de Jonathan Engler, un ingeniero artístico activo e innovador con la visión de celebrar los iconos automovilísticos alemanes extintos y rediseñarlos discretamente de nuevo a estándares inimaginables.

 

Interpretación de un clásico

En una interpretación perfectamente ejecutada de la nostalgia contemporánea, el equipo de Milivié ha empujado los límites de restomod a una nueva área, ejecutando un vehículo que desafía y deleita en todos los niveles. Un automóvil de la gente, del pueblo, se convirtió en una experiencia automotriz cumbre.

El Milivié 1 es una celebración única del vehículo más querido del mundo. El vehículo intensamente detallado ofrece una fusión de todo lo que el conductor analógico desea, combinado con la integración sin esfuerzo de la tecnología de vanguardia.

El Milivié 1 parte de un modelo 1303 de donante, ‘seleccionado a mano’. Obtenido por el equipo de Milivié, este vehículo proporciona una base para la evolución total, con más de mil horas de artesanía e ingeniería en cada construcción, lo que resulta en un automóvil que comparte poco más que la sección monocasco de metal de la carrocería y las tablas del piso con el donante. Incluso estos componentes del automóvil original están muy modificados.

Ningún elemento del concepto ha sido sacrificado en el desarrollo de una sensación de conducción que sea táctil, activa y ágil, mientras que cada componente se ha mejorado con una lista de especificaciones que rivaliza con el clásico de rendimiento definitivo. El chasis está mejorado para ser un nirvana de autófilo refrigerado por aire.

 

 

El tren motriz de cuatro cilindros planos de 2.28L está construido con precisión para cada automóvil, ajustado al caso de uso específico del automóvil y al entorno eventual. La transmisión ZF 4HP de Carrera 2 está totalmente rediseñada para ofrecer la conducción atractiva y emocionante que será la firma del automóvil.

El cuerpo, a primera vista aparentemente sin cambios, está elegante e ingeniosamente diseñado para producir una silueta más suave y contemporánea que combina el ADN compartido con una postura única. El interior se hace eco de la familiaridad, pero da la bienvenida a la modernidad. Este es un automóvil que absorbe infinitamente los detalles y el pensamiento.

 

Diseño

El proceso de desarrollo exterior comienza con la limpieza de las líneas de la carcasa original y la eliminación de los anclajes visuales del donante a una época específica. En este proceso inicial se incluyen el vidrio de ventilación, los marcos de las ventanas, la tapa de combustible, los rieles de goteo, las manijas de las puertas, los espejos, la antena, la salida de aire de la cabina, los indicadores montados en la parte superior, los parachoques y toda la decoración cromada.

 

Carrocería

A partir de este punto comienza la evolución de la forma visual hacia el Milivié. Las proporciones de la carrocería se ajustan para la aerodinámica y una postura más segura y atemporal. El equipo de Milivié ha invertido gran atención en el diseño de la carrocería predominantemente con formas cóncavas y convexas que habrían sido factibles de implementar utilizando técnicas tradicionales de carrocería.

El capó se desplaza hacia adelante ocho centímetros creando una nariz de alto contraste desde las perspectivas laterales, y aplanada para mejorar la línea deportiva de la silueta. Siguiendo esta metodología, la cubierta (posterior) revisada del motor se aplana y se empuja hacia adentro con una distintiva cola de pato con una tercera luz de freno integral, para aportar un perfil dinámico a la parte trasera.

Los guardabarros delanteros y traseros a medida del Milivié, se basan en influencias de diseño de modelos OEM y Porsche anteriores, al tiempo que aumentan el tamaño general para albergar las ruedas más grandes y anchas que complementan el diseño. La idea de un apetito ligeramente más deportivo se incrementa con una postura trasera rastrillada.

 

 

Aerodinánica

La actitud aerodinámica sutilmente mejorada se logra al mover la base del parabrisas hacia adelante, continuando la evolución del parabrisas curvo de la variante 1303. El flujo visual del exterior está soportado por una clara línea de base horizontal lograda alineando las tapas centrales de las ruedas con el escalón, la transición del divisor y el borde inferior de los guarda barros traseros.

Finalmente, los guardabarros y los parachoques se estiran hacia afuera respectivamente, con ángulos cada vez más invertidos hacia los bordes, lo que aumenta el aplomo del vehículo en general. La selección de pintura exterior proviene de una extensa paleta evolucionada a partir de una selección única que incluye tonos tradicionales y contemporáneos.

Curado por el equipo de diseño de Milivié y aplicado con un arte impecable, el exterior se complementa con la elección del cliente de una oferta de buen gusto de tapicería y opciones de acabado.

Sin duda, una de las señales visuales más destacadas del Milivié Type 1 es el llamativo paquete de iluminación. La inspiración para las luces exteriores proviene del modelo final 1303. Como el automóvil original ofrece pocas superficies planas grandes, el equipo de diseño decidió adoptar más carrocería en el diseño ligero, creando un carácter cohesivo, fluido y más elegante. La expresión contemporánea evidenciada en el paquete de luz comienza con la inspiración del 718 RSK.

Las luces de marcha reflejan una textura contorneada a través del flujo de la carrocería y se relacionan con el vehículo original. En la parte trasera, la forma de la iluminación original de «pie de elefante» se hace eco en la iluminación elegante y al ras que ofrece una alta visibilidad sin interrumpir las suaves líneas del guardabarros.

 

 

Interior

El interior del Milivié 1 crea inmediatamente un ambiente contemporáneo para los ocupantes. Si bien el tratamiento dramático es contemporáneo en todos los aspectos, hay inspiraciones de numerosos modelos en toda la genealogía del donante. El salpicadero (tablero) más grande y profundo, con los compartimentos de almacenamiento abiertos, se hace eco de los prototipos de 1938.

Las tarjetas de las puertas tienen entradas familiares del icónico 911, mientras que la silueta de la unidad de control de clima debajo del tablero de la primera serie de producción se refleja en los controles centrales del tablero de Instrumentos de Milivié.

Las pantallas gemelas, que se encuentran en una carcasa de madera de piano hecha a mano, se sientan sobre el tablero con una superficie lisa a la izquierda y a la derecha de manera similar a la 1303. Los sistemas de información al conductor e infoentretenimiento están representados por pantallas gemelas de 12,3″ para las que el equipo de Milivié ha desarrollado internamente un software a medida.

Las tres selecciones de pantalla se pueden cambiar simplemente deslizando. Los diseños de la pantalla del instrumento incluyen una pantalla de firma contemporánea centrada en representar información esencial a través de formas y colores dinámicos, un diseño clásico que refleja los primeros instrumentos analógicos correctos de la marca.

Finalmente, una pantalla de datos extendida que muestra las lecturas de todos los sensores en todo el automóvil en una pantalla basada en texto. La pantalla de infoentretenimiento también muestra un reloj analógico que se hace eco del carácter de los relojes OEM 1302.

 

 

Exclusividad

El alojamiento del conductor y el pasajero se aleja significativamente del vehículo original, destacando el Milivié 1 como un vehículo cumbre. Con 4 asientos individuales de cubo crean un espacio interior con propósito, con una nueva consola central colocada entre cada fila, un diseño más común en la última maquinaria deportiva contemporánea.

Cada asiento se calienta a través de estructuras térmicas dentro del panal de fibra de carbono y cuenta con controles a medida que ofrecen una potencia del 0-100%.

La tapicería proviene del tapicero más experimentado de Alemania y se entrega sin problemas utilizando técnicas de vanguardia, habiendo entregado tapicería en más de un millón de automóviles. El proceso incluye el uso de una laminación de membrana semi mecánica para el proceso de tapicería.

A cada panel tapizado se le simula la vida útil con pruebas de ciclo de calor extremo y vibraciones. Se aplica un tratamiento químico de superficie a medida a las áreas adyacentes en el interior para garantizar que no se puedan producir sonidos chirriantes.

Continuando con la adopción de lo último en tecnología automotriz de interiores está el uso de textiles inteligentes y la integración de sensores para interfaces que no son de pantalla. Esto permite que todo el interior sea históricamente correcto sin botones, interruptores o controles adicionales.

Complementando el impacto visual interior hay un sistema de audio dinámico, diseñado específicamente para un rendimiento óptimo dentro del espacio del pasajero.

En un saludo final al original, cada Milivié está acompañado por una pieza de equipaje diseñada a medida por Bill Amberg, que refleja el diseño interior de la ‘comisión’. Esto tiene una ubicación de ajuste dedicada dentro del firewall trasero que imita el maletero OEM detrás del banco trasero.

 

 

Motor

Cada Milivié 1 está alimentado por un motor de cuatro cilindros planos tipo 1 de 2.28L construido con precisión, basado en el bloque de carrera corta original de magnesio / aluminio.

Alimentado a través de carburadores Weber duales con encendido totalmente electrónico, cada motor individual está sintonizado para ofrecer un rendimiento óptimo debido a las características ambientales de la ubicación del propietario, hasta las consideraciones de las temperaturas medias del aire, la humedad, la altitud y los estilos de conducción de cada uno de los 22 selectos propietarios.

Cada motor está configurado con canales de aceite expandidos, dos pistones reguladores de presión de aceite y cigüeñales equilibrados individualmente. Cada motor se combina con un sistema de escape de acero inoxidable de flujo libre creado individualmente. El sistema de acero inoxidable sueco, de 2 mm de espesor de pared, está libre de sellos, con cabezales envueltos en titanio.

El escape sale en un tubo central doble de 64 mm que rinde homenaje al diseño original, con el propietario seleccionando diseños de punta de escape en titanio o cromo negro que se hacen eco de los primeros diseños de Porsche. 

El motor se alimenta de una celda de aluminio artesanal de 56 litros. La pila de combustible también cuenta con una bomba de combustible integrada y un tanque de sobretensión. El acceso al tanque de combustible imita el diseño debajo del capó del automóvil anterior a 1970, con un puerto de llenado mecanizado CNC.

 

Transmisión

La transmisión Milivié 1 es una transmisión Carrera 2 2 ZF de 4 HP totalmente despojada y reconstruida que utiliza un engranaje de transmisión final a medida, un conjunto de adaptadores mecanizados CNC y un convertidor de par de enganche temprano. La caja de cambios está controlada por el propio soft y hardware de Milivié, lo que permite 3 configuraciones:

Accionamiento: un patrón de cambio suave, lento y temprano que abarca la comodidad y el par del motor de cuatro cilindros planos.

Deportes: las fuerzas laterales / longitudinales, la posición del acelerador, las rpm y la velocidad del vehículo se monitorean para crear un modo dinámico que mantiene el motor en la banda de potencia deseada al reducir el cambio de manera agresiva pero precisa al frenar en las curvas.

Manual: el conductor puede tomar el control de la selección de marchas utilizando las levas de cambio cortas opcionales de 20 mm de grosor que permiten una operación de caja de cambios verdaderamente manual de estilo de bloqueo en la marcha.

La longitud de los cuerpos completos de los interruptores de fibra de carbono se personaliza según el tamaño de la mano y el estilo de conducción de cada cliente. Las paletas están terminadas en pintura o tapicería, revelando solo los símbolos arriba / abajo en carbono.

 

 

Chasis

Cada chasis es completamente desmontado por el equipo de Milivié a su llegada antes de ser completamente desmontado y repintado para dar el punto de partida para la construcción. El chasis está reconstruido con brazos oscilantes dobles totalmente independientes delante y detrás.

Los muelles V3 Competition 2A a medida, desarrollados exclusivamente para el proyecto, se combinan con amortiguadores de doble tubo que ofrecen un ajuste de compresión y rebote separado.

El chasis está configurado para adaptarse al perfil del propietario con altura, puntera, inclinación y rueda configuradas para complementar la preferencia de manejo del individuo y el entorno de conducción habitual.

 

Frenos

El Milivié 1 cuenta con pinzas monobloque ligeras probadas específicamente diseñadas (seis pistones delante, cuatro pistones detrás diseñadas para ofrecer una sensación de pedal analógico firme al conductor. Los discos provistos de cara de fricción de 343 mm representan el pináculo en durabilidad, control y rendimiento. Las pinzas Milivié están equipadas con almohadillas de bajo ruido montadas en alfileres y campanas de especificación aeroespacial de Alcon.

 

Ruedas

Otra adición a la postura del Milivié 1 son las llantas de aleación de 19 » que combinan el espíritu distintivo de los diseños de cinco radios de los años 60 con un animado matiz moderno de media luna. Fabricadas completamente en aluminio mecanizado, las ruedas se ofrecen en tres acabados diferentes a medida para complementar la librea exterior seleccionada por el cliente.

 

Acerca de Milivié

«Siempre me han apasionado las líneas y la simetría de los coches clásicos icónicos. Esto se combina con una fascinación por la tecnología contemporánea y la interfaz de usuario. Milivié es la oportunidad de tomar autos icónicos y finalizar su evolución en un clásico moderno. No estamos aquí para reinventarnos, ni para reimaginar ni siquiera para restaurar…

Nuestra tesis se basa en qué haría el fabricante original hoy para conservar toda la identidad icónica, el ADN, del automóvil que lo hizo tan querido y combinarlo con la mejor tecnología disponible. Somos una empresa que cree en la alegría de conducir, combinando la sensación de un clásico con los sistemas más contemporáneos para crear la mejor experiencia posible…

El Milivié 1 es nuestra primera evocación, y estamos increíblemente orgullosos de crear una evolución final del automóvil que ha sido conducido y amado por millones de personas en todo el mundo«.

Jonathan Engler, Fundador

 

La entrada En el aniversario del Escarabajo, Milivié 1 hace presencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM anuncia sus primeros autos 100% eléctricos para Sudamérica https://automagazine.ec/gm-anuncia-sus-primeros-autos-100-electricos-para-sudamerica/ Wed, 22 Jun 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41603 Con este anuncio, realizado de manera virtual la semana pasada, General Motors se comprometió a liderar la electrificación de la

La entrada GM anuncia sus primeros autos 100% eléctricos para Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con este anuncio, realizado de manera virtual la semana pasada, General Motors se comprometió a liderar la electrificación de la movilidad en Sudamérica, con una línea de vehículos cero emisiones más completa, que complementará el portafolio actual que con Chevrolet posee en esta región.

Foto portada: Chevrolet Blazer EV

 

Los modelos

La empresa reveló sus futuros vehículos eléctricos a través del segmento de SUV, al ser este rubro el de mayor crecimiento en el mercado regional. Los vehículos elegidos para esta introducción son el Bolt EUV, Blazer EV y Equinox EV (fotos adjuntas).

 

Características

Todos son productos tecnológicamente innovadores, con un diseño atractivo y de alto rendimiento; pero cada uno de ellos tendrá su propia propuesta y características, para atender a diferentes perfiles de consumidores.

Esta serie de vehículos eléctricos de cero emisiones de Chevrolet ahora se identifica de manera diferente en las comunicaciones de la marca, sobre todo con las letras EV en el logotipo resaltadas en azul.

 

Chevrolet Bolt EUV, uno de los 3 modelos que llegarán a Sudamérica

 

El anuncio fue realizado por Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica, y Marina Willisch, vicepresidenta de Comunicaciones, Relaciones Gubernamentales y ESG de GM Sudamérica.

Los dos ejecutivos también compartieron detalles sobre el cronograma de arribo de estos futuros productos y destacaron la ofensiva que impulsará la empresa en relación con el camino hacia la electrificación, que comenzó en 2019 en Sudamérica con la comercialización del Bolt EV en Brasil.

 

Declaraciones

El próximo modelo en llegar a la región será el Bolt EUV, que debuta en Colombia en el segundo semestre de este año. Luego planeamos ofrecer otros modelos globales de la marca, como Blazer EV y Equinox EV, que aún están en desarrollo en los Estados Unidos y deberían llegar aquí a continuación”, afirmó durante el evento Santiago Chamorro.

Estamos progresando a nivel mundial en esta dirección. Una parte importante de este proceso es hacer que nuestros vehículos de combustión sean cada vez más sustentables hasta la migración total del mercado a los vehículos 100% eléctricos, siendo éstos los únicos que no emiten ningún tipo gas contaminante, explicó por su parte Marina Willisch.

 

Chevrolet Equinox EV

 

GM hacia un futuro 100% eléctrico

Con su visión de un futuro con “Cero Accidentes, Cero Emisiones y Cero Congestión”, General Motors se compromete a convertirse en carbono neutral para 2040. Como parte de este plan global, la compañía está invirtiendo $ 35 mil millones de dólares en el desarrollo de 30 nuevos vehículos eléctricos y autónomos para 2025.

 

Asociación con Honda

Además, GM también anunció recientemente una asociación con Honda para desarrollar autos eléctricos más asequibles para los segmentos más populares del mercado mundial, incluida Sudamérica. Se espera que esta nueva familia mundial de vehículos eléctricos llegue al mercado a finales de esta década. La colaboración entre las dos empresas también prevé la posibilidad de producción global a gran escala y desarrollo conjunto de baterías. Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • La compañía apuesta a liderar la electrificación en la región con la línea más completa de vehículos con cero emisiones, que llegarán para complementar el portafolio actual.
  • Chevrolet prepara la llegada de Bolt EUV, Blazer EV y Equinox EV. Otros modelos se encuentran en fase de estudio de mercado para ser presentados en los próximos años.

 

La entrada GM anuncia sus primeros autos 100% eléctricos para Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault dictó curso de ‘Especialista en Vehículos Eléctricos’ https://automagazine.ec/renault-dicto-curso-de-especialista-en-vehiculos-electricos/ Mon, 20 Jun 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41589 Con el fin de garantizar que todos los talleres autorizados de Renault en Ecuador cuenten con personal capacitado y con

La entrada Renault dictó curso de ‘Especialista en Vehículos Eléctricos’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el fin de garantizar que todos los talleres autorizados de Renault en Ecuador cuenten con personal capacitado y con las herramientas necesarias para afrontar las nuevas tecnologías de movilidad, la automotriz brindó un curso de “Especialistas de vehículos eléctricos”.

A través de clases teóricas y prácticas 100% reales, para validar que la información adquirida sea aplicada, los participantes recibieron información general sobre cómo funciona un auto eléctrico, qué precauciones se debe tomar para poder manipularlo, cómo desactivar y volver a activar la baja y alta tensión de electricidad de las baterías de servicio y de tracción, extracción y diagnóstico de los sistemas de carga, convertidor de corriente alterna a directa, sistema de regeneración de energía, sistema de refrigeración, sistema de frenos (acoplado y desacoplado), sistema de aire acondicionado, sistema de calefacción, etc.

 

 

Quienes tuvieron la oportunidad de realizar este curso, requirieron obtener una certificación previa en riesgos eléctricos (habilitación naranja), la cual es entregada por un ente externo a Renault, donde recibieron información sobre los riesgos que conlleva la manipulación de electricidad, precauciones, equipos de seguridad, primeros auxilios, entre otros.

 

 

En el curso también se tuvo la participación de técnicos de Paraguay y Uruguay, lo que demuestra la capacidad de la automotriz para formar profesionales de calidad, que cuenten con el conocimiento para poder diagnosticar e intervenir en vehículos 100% eléctricos. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Renault dictó curso de ‘Especialista en Vehículos Eléctricos’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Álvarez Barba S.A. celebró en Ecuador los 50 años de ‘BMW M’ https://automagazine.ec/alvarez-barba-s-a-celebro-en-ecuador-los-50-anos-de-bmw-m/ Thu, 16 Jun 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41559 Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la división M de BMW, la línea más deportiva y avanzada

La entrada Álvarez Barba S.A. celebró en Ecuador los 50 años de ‘BMW M’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la división M de BMW, la línea más deportiva y avanzada de vehículos de la compañía alemana, Álvarez Barba S.A., distribuidor oficial de la marca bávara en Ecuador, realizó un evento automovilístico en la ‘Ciudad Mitad del Mundo’.

El escenario, uno de los principales destinos turísticos de la zona metropolitana de Quito, es también uno de los más icónicos de Ecuador, por lo que fue escogido para este especial festejo.

 

 

Invitados

Al evento asistieron más de 25 clientes de la marca, quienes pudieron compartir y disfrutar de la exhibición vehículos de la línea deportiva M, como el BMW M3 E36, el BMW M4 F82, el BMW M2 F87, por mencionar solo algunos.

La reunión contó con la presencia especial de Pedro Álvarez, Presidente de Álvarez Barba S.A. y de representantes de medios de prensa especializados, como AUTO Magazine, AutoIn, En Curva, PatioTuerca, entre otros.

 

 

Álvarez Barba S.A.

Nos sentimos muy contentos de ser parte de los 50 años de historia de BMW M. Para nosotros es motivo de orgullo que Álvarez Barba S.A. sea el distribuidor oficial de BMW Group en Ecuador, y buscamos que cada vez sean más las personas que vivan el placer de conducir junto con nosotros, mencionó Diego Galindo, Gerente Comercial Alvarez Barba S.A.

BMW Motorsport GmbH es conocida en el mundo por su insignia ‘M’, la letra más poderosa del mundo, que en 2022 cumple sus primeros 50 años de historia, en los que ha sabido destacarse no solo por desarrollar autos veloces y potentes, sino principalmente por diseñar y crear verdaderas leyendas del automovilismo, como los que se pudieron admirar y disfrutar en el evento.

 

 

Destacados

  • BMW Group celebra los 50 años de su línea M (Motorsport), la letra más poderosa, que comenzó como un experimento para incluir a la marca dentro del segmento de las competencias de vehículos.
  • Hoy, luego de 5 décadas, se ha convertido en un auténtico laboratorio para desarrollar autos poderosos con tecnología avanzada, haciendo de estos modelos “The Ultimate Driving Machine”.

 

Galería

 

La entrada Álvarez Barba S.A. celebró en Ecuador los 50 años de ‘BMW M’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva Ram 1500 TRX Sandblast Edition 2022 se une a la gama https://automagazine.ec/nueva-ram-1500-trx-sandblast-edition-2022-se-une-a-la-gama/ Wed, 15 Jun 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41548 Ram anunció la ampliación de su línea de pickups de trabajo ligero en los Estados Unidos, con la incorporación de

La entrada Nueva Ram 1500 TRX Sandblast Edition 2022 se une a la gama se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ram anunció la ampliación de su línea de pickups de trabajo ligero en los Estados Unidos, con la incorporación de la exclusiva Ram 1500 TRX Sandblast Edition 2022, una camioneta que ofrece a los compradores de estos vehículos de alto rendimiento un amplio equipamiento y nuevos detalles exteriores e interiores.

La nueva Ram 1500 TRX Sandblast Edition 2022 expande la línea de pickups de trabajo ligero de Ram, que ya cuenta en la actualidad con la versión más rápida y poderosa, y también con las más eficientes del mercado. ‘La marca da así un paso adelante con toda la fuerza de su capacidad moderna y con elementos exclusivos en su clase que inspiran confianza y seguridad únicas’.

La marca trabajó con Ken Block, el conocido entusiasta de las carreras para revelar el vehículo a sus millones de fanáticos a través de sus canales sociales. Block, propietario de una Ram 1500 TRX, puso a prueba la camioneta la semana pasada en Johnson Valley, California (fotos adjuntas).

 

Ren Block, haciendo de las suyas con su nueva Ram 1500 TRX Sandblast Edition 2022

 

Ram 1500 TRX Sandblast Edition

Esta impresionante camioneta proporciona a los compradores de pickups de alto rendimiento una oferta aún más amplia de contenido para incrementar las posibilidades de personalización y, al mismo tiempo, presenta una combinación exclusiva de tecnología, gráficos, rendimiento y apariencia exterior de fábrica.

Ram 1500 TRX Sandblast Edition mejora el bien equipado paquete TRX Level 2 con un exclusivo color y gráficos exteriores Mojave Sand, rines beadlock de 18 pulgadas completamente negros, techo corredizo panorámico de doble panel, revestimiento para el balde, amarres para sujetar la carga, escalón de acceso y LED de freno sobre la cabina.

 

 

Interior

En el interior, la edición TRX Sandblast exhibe costuras decorativas en azul Light Frost, logotipo «TRX» bordado en el respaldo del asiento, detalles exclusivos en fibra de carbono, volante de piel y fibra de carbono con la parte inferior plana, distintivo exclusivo en la consola central y pantalla frontal, y pantalla del conductor con el logotipo TRX en color Mojave Sand.

 

Equipamiento

Entre los elementos de seguridad figuran el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril y el frenado de emergencia ante presencia de peatones.

La Ram 1500 TRX Sandblast Edition 2022 está animada por el acreditado motor de alto rendimiento HEMI® V-8 sobrealimentado de 6.2 litros, que ofrece el máximo desempeño en sesiones de manejo prolongadas sin afectar su rendimiento.

 

 

Precio

El precio al por menor sugerido por el fabricante (MSRP) de la Ram 1500 TRX Sandblast Edition empieza en $98.285, al que hay que añadir $1.795 de destino.

Los nuevos modelos Ram 1500 TRX Sandblast Edition 2022 saldrán a la venta este verano de 2022, es decir muy, pero muy pronto.

 

Opinión

Nuestros clientes desean sobresalir en la multitud y la nueva Ram 1500 TRX Sandblast Edition les permite hacer precisamente eso, al mismo tiempo que les proporciona la mejor combinación de rendimiento, capacidad y tecnología del segmento, aseguró Mike Koval Jr., CEO de la marca Ram – Stellantis.

Estamos en expansión constante y en busca de nuevas ideas que satisfagan las necesidades y alimenten la imaginación de nuestros clientes. Este vehículo es el último ejemplo de cómo las pickups Ram ofrecen elementos y detalles que siguen conquistando a más y más compradores”.

 

 

Honores

En el último estudio APEAL de J.D. Power, que evalúa el vínculo emocional entre clientes y sus vehículos, la Ram 1500 2021 fue nombrada el mejor vehículo en la categoría de pickups para trabajo ligero. Se trata del segundo año consecutivo en el que la Ram 1500 recibió el máximo honor.

Es así como llega la nueva línea Ram 1500 2022, que incorpora la aplicación Know & Go que ofrece una experiencia inmersiva/informativa a aquellos clientes que deseen saber más sobre su vehículo.

 

Detalles técnicos

‘Ram continúa superando a la competencia’ y establece diferentes puntos de referencia:

  • 1,075 lb-pie de torque del motor Cummins Turbo Diesel.
  • Capacidad de remolque con 37,090 libras de la Ram 3500.
  • Primera del segmento con 1,000 lb-pie de torque del motor Cummins Turbo Diesel.
  • Capacidad de carga con 7,680 libras de la Ram 350
  • Más lujo con el acabado Limited con madera real, cuero real y pantalla táctil Uconnect de 12 pulgadas.
  • Mejor manejo con exclusivas suspensiones de aire y de nivel automático.
  • Mayor espacio interior con la Ram Mega Cab.
  • Mayor espacio para carga disponible en cualquier furgoneta de tamaño completo.
  • Mayor capacidad todoterreno en una pickup de tamaño completo con la Ram Power Wagon.
  • La Ram 1500, la pickup de ‘media tonelada diésel más potente de América’ con sus 480 lb-pie de torque, logra un insuperable consumo en autopista de 33 mpg y logra hasta 1,000 millas de alcance con un depósito de combustible.
  • Ram 1500 TRX es la pickup más rápida y potente de producción en todo el mundo.
  • Mayor número de premios obtenidos por una pickup ligera en América.
  • Mayor lealtad del propietario en la categoría de camionetas de media tonelada.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nueva Ram 1500 TRX Sandblast Edition 2022 se une a la gama se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a mayo de 2022 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-mayo-de-2022/ Tue, 14 Jun 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41530 RESUMEN MAYO 2022 Las ventas de vehículos nuevos en el mes de mayo de 2022 alcanzaron las 11.311 unidades, y

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a mayo de 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
RESUMEN MAYO 2022
Las ventas de vehículos nuevos en el mes de mayo de 2022 alcanzaron las 11.311 unidades, y registraron un crecimiento interanual del 23,8% frente al mismo mes de 2021.

Sin embargo, se evidencia un decrecimiento mensual de 5,8% con relación al mes anterior (abril de 2022). En el acumulado enero – mayo se reporta un crecimiento de 25,5% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En mayo, los vehículos livianos y comerciales presentaron un crecimiento interanual del 24,8% y 16,3%, respectivamente. En relación al mes anterior (abril de 2022), los vehículos livianos y comerciales presentaron un decrecimiento del 5,6% y 7,4%, respectivamente.

En mayo, los buses registraron el mayor crecimiento interanual, al ser 132% mayor a lo registrado en el mismo mes del año anterior. Mientras que el segmento de automóviles presentó un decrecimiento del 10% con respecto a mayo 2021.

El segmento que más decreció con respecto a abril de 2022, fue el de vans con 10%, mientras que el segmento que registró un mayor crecimiento fue el de buses con 16%.

Las ventas de motos en el mes de mayo* de 2022 presentaron un crecimiento interanual de 13% y un crecimiento mensual de 0,9% con relación a abril 2022.

Nota: *La cifra motos de mayo 2022 es provisional

 

 

 

En mayo de 2022 se comercializaron 11.311 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 24% al compararlo con las 9.139 unidades que se comercializaron en mayo de 2021. Se evidencia un decrecimiento mensual de 5,8% con relación al mes anterior (abril 2022). En el acumulado enero – mayo se reporta un crecimiento de 25,5%.

Nota: Todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

 

 

Las ventas de los vehículos livianos, en mayo del 2022, aumentaron un 25% frente al mismo mes de 2021, mientras que presentaron un decrecimiento del 6% frente a abril de 2022. Las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 16% en comparación a mayo del 2021, sin embargo decrecieron un 7% con relación a abril del 2022.

En  el  acumulado  del  2022  se  reporta  un  crecimiento  del  26%  en  vehículos livianos y un 23% en vehículos comerciales.

Nota: *Automóvil, Suv, Camioneta // **Van, Bus, Camión

 

 

El segmento de buses registró el mayor crecimiento interanual: 132%. Mientras que el segmento de automóviles presentó un decrecimiento del 10% con respecto a mayo 2021.

El segmento que más decreció con respecto a abril de 2022, fue el de vans con 10%; mientras que el segmento que registró un mayor crecimiento fue el de buses con 16%.

Nota: Todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos por marcas – Top 20

 

 

Ventas de vehículos comerciales por marcas – Top 20

 

 

Nota: segmentos livianos (automóvil, camioneta, suv)

 

Modelos más vendidos por segmento – Top 5

Ene – May 2022

 

 

Ventas de vehículos híbridos y eléctricos

 

 

Ventas de motos

 

                                                           

Las ventas de abril 2022 alcanzaron las 16.309 unidades, lo que representa un 28% más que las 12.784 unidades de abril 2021.

La cifra provisional para mayo* del 2022 es de 16.449 unidades, lo que representa un 13% más que lo registrado en mayo de 2021 y un 0,9% más que en abril 2022.

Nota: *La cifra de mayo 2022 es provisional

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a mayo de 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet Joy en un mes logra récord de ventas en Ecuador https://automagazine.ec/chevrolet-joy-en-un-mes-logra-record-de-ventas-en-ecuador/ Sat, 11 Jun 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41510 En tan solo un mes de ventas desde su lanzamiento en Ecuador, el Chevrolet Joy se consolida como uno de

La entrada Chevrolet Joy en un mes logra récord de ventas en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En tan solo un mes de ventas desde su lanzamiento en Ecuador, el Chevrolet Joy se consolida como uno de los modelos más vendidos en el mercado local y el segundo entre los modelos de la marca.

 

Nuevo Chevrolet Joy Sedán

 

El nuevo Chevrolet Joy se consolidó rápidamente como uno de los modelos preferidos por los ecuatorianos en su primer mes de ventas, desde su lanzamiento oficial, ubicándose al cierre de mayo como el modelo de la marca más vendido en el segmento de pasajeros y el segundo de Chevrolet en el mercado, solo detrás de la camioneta D-Max.

 

Cifras

Gracias a su desempeño, diseño y versatilidad, el nuevo Chevrolet Joy ha logrado una gran aceptación entre los clientes nacionales, replicando el éxito que ha tenido en otros mercados, con el que vino precedido a nuestro país, logrando un total de 449 unidades vendidas en su primer mes de presencia en Ecuador, según estadísticas de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana, CINAE.

Con este resultado, Chevrolet se mantuvo, nuevamente, como la marca líder en el segmento de pasajeros, con una participación de 32,1% en mayo, así como también mantuvo su posición de liderazgo en el mercado total con 10.411 unidades vendidas entre enero y mayo, para una participación de mercado acumulada de 20,1%.

 

Ventas por marcas

 

Logro

De este modo, Chevrolet en Ecuador se adjudica un nuevo logro comercial en el mercado automotriz local, al haber acertado en traer al país este probado modelo en materia de ventas, que ha alcanzado récords en otros países de la región. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Chevrolet Joy en un mes logra récord de ventas en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Prototipos de la nueva Nissan Frontier rodaron más de 220 mil km https://automagazine.ec/prototipos-de-la-nueva-nissan-frontier-rodaron-mas-de-220-mil-km/ Wed, 08 Jun 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41493 Antes de su presentación oficial en abril pasado, el departamento de ingeniería de Nissan realizó numerosas pruebas para garantizar aún

La entrada Prototipos de la nueva Nissan Frontier rodaron más de 220 mil km se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Antes de su presentación oficial en abril pasado, el departamento de ingeniería de Nissan realizó numerosas pruebas para garantizar aún más la calidad de la nueva pickup y así adaptarla para las condiciones de manejo en Sudamérica.

Vehículos camuflados que cruzan ríos y recorren caminos sinuosos, de ripio y rutas extensas… se trata de prototipos que las automotrices preparan en la etapa de desarrollo de un nuevo modelo. El objetivo es hacer pruebas y realizar los últimos ajustes antes de la producción en serie y su posterior lanzamiento y comercialización.

 

Rigurosidad

Para la nueva Nissan Frontier, presentada a comienzos de abril en Iguazú, la compañía japonesa delineó un recorrido de más de 220 mil kilómetros  de pruebas por Argentina y Brasil para alistar su pickup, producida en Fábrica Santa Isabel, Argentina, que sumará dos nuevos mercados de exportación en Latinoamérica

 

 

Durante todo ese largo tramo, los especialistas de Nissan en diversas disciplinas testearon durabilidad, sonorización, consumo de combustible, confort, estabilidad y suspensión, entre otros ítems.

Además de las evaluaciones globales para el desarrollo del proyecto, el modelo pasó por estos test para adaptarse a las demandas y exigencias de los clientes de la región.

Los prototipos fueron fabricados con modelos de piezas iguales a las que equipan los de serie, que fueron replicadas por proveedores locales en una etapa posterior, garantizando así, la calidad del producto final.

 

 

El paso a paso

Los técnicos recopilan las informaciones durante los 15 meses de pruebas. «La simulación de la vida útil de un vehículo se hace en todo tipo de escenario y condiciones. Por eso, la nueva Nissan Frontier fue evaluada en caminos llanos e irregulares, con diferentes pesos de carga y variadas temperaturas y altitudes

También se ajustó la capacidad de arrastre en condiciones de baja y alta velocidad, en diferentes tipos de superficies y caminos; niveles de ruido, vibración y desempeño general con temperaturas entre -30°C a 50°C, entre otros«, comentó Marcus Pires, Gerente de producto Nissan Frontier para América del Sur.

 

 

Pruebas

Los test de desempeño, que se realizan durante la etapa de desarrollo del nuevo producto y también con las primeras unidades producidas, consisten en pruebas de chasis, que permiten ajustar especificaciones; y pruebas en motores, donde se visualizan consumos y emisiones de CO2, entre otras.

Las pruebas de calidad tienen por objetivo intensificar las cargas en el chasis, revisar que controles y dispositivos como la suspensión y sistemas de confort, entre otros, den el resultado esperado. En altura, se revisa especialmente el rendimiento de los motores.

 

 

Además, para la nueva Nissan Frontier, se realizaron test específicos de seguridad, ya que la pickup cuenta con un conjunto completo de tecnologías integradas que conforman Nissan Intelligent Safety Shield, un ‘escudo de seguridad’ para el vehículo.

Este exhaustivo trabajo de ingenieros y profesionales de Nissan América del Sur dio como resultado una nueva Nissan Frontier que responde a las necesidades de todos los clientes y que ya está conquistando los mercados de la región. Cortesía: AUTO Magazine

 

VIDEOS

 

La entrada Prototipos de la nueva Nissan Frontier rodaron más de 220 mil km se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia en Ecuador presentó su renovado híbrido ‘Niro’ https://automagazine.ec/kia-en-ecuador-presento-su-renovado-hibrido-niro/ Tue, 07 Jun 2022 22:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41487 Dejar huella para un futuro mejor es uno de los compromisos de la surcoreana Kia, no solo a nivel internacional

La entrada Kia en Ecuador presentó su renovado híbrido ‘Niro’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dejar huella para un futuro mejor es uno de los compromisos de la surcoreana Kia, no solo a nivel internacional sino también en Ecuador, al consolidar su liderazgo como la marca automotriz con el catálogo de productos más amplio en el segmento eléctricos e híbridos en el país.

En este contexto, Kia presentó el nuevo integrante de la familia, el nuevo Niro, una renovada propuesta en diseño, materiales y acabados, que fueron inspirados en la naturaleza.

 

 

Motor

El nuevo Niro trae un motor de 1.6 litros y cuatro cilindros, junto con un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes de 32 kW, que logra una salida de potencia máxima combinada de 139 caballos de fuerza y 265 nm de torque.

Las tecnologías mejoradas de refrigeración, fricción y combustión garantizan la máxima eficiencia posible en consumo de combustible, utilizando gasolina extra o eco país; además, el nuevo Kia Niro ofrece un rendimiento aproximado de 95 km por galón y, por tanto, un rango estimado de autonomía de más de 1.000 km, con tanque lleno.

 

 

Diseño

Este vehículo cuenta con un diseño pensado en cumplir las expectativas de los consumidores con enfoques ecológicos. En su exterior rompe con la silueta de la anterior versión para asumir la imagen de un todo terreno conservando su tamaño compacto, con estilo y tecnología de punta; por lo que conserva la icónica “nariz de tigre” con varias adecuaciones, que le dan personalidad propia.

Entre las novedades de su diseño exterior, el Niro cuenta con llamativas luces diurnas (DRL), luces traseras LED en forma de búmeran. El perfil lateral se acentúa con la Aero Blade, que contribuye a que fluya el aire por debajo.

 

 

Interior

En el habitáculo, este vehículo incorpora rasgos del EV6 totalmente eléctrico para lograr un entorno centrado en la tecnología.  La tapicería del Niro está compuesto por productos textiles que son de origen no animal; los asientos integrados, para incrementar su amplitud interna, están recubiertos de bio poliuretano de alta calidad y Tencel fabricado a partir de hojas de eucalipto. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Kia en Ecuador presentó su renovado híbrido ‘Niro’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mitos y verdades sobre el consumo de gasolinas Súper y Extra https://automagazine.ec/mitos-y-verdades-sobre-el-consumo-de-gasolinas-super-y-extra/ Tue, 07 Jun 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41482 El retiro progresivo que se dio a los subsidios de las gasolinas en Ecuador generó un debate ciudadano y gremial

La entrada Mitos y verdades sobre el consumo de gasolinas Súper y Extra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El retiro progresivo que se dio a los subsidios de las gasolinas en Ecuador generó un debate ciudadano y gremial en torno a las consecuencias en los motores y otros componentes de los vehículos, al migrar de la ‘calidad’ Súper a la Extra.

Aún existen muchas dudas alrededor de este tema, especialmente sobre el qué tan perjudicial puede llegar a ser este cambio para los motores a gasolina de nuestros vehículos.

Para despejar las inquietudes de la ciudadanía sobre el uso de estos dos tipos de gasolina, hemos consultado a un representante de Volkswagen en Ecuador, quien nos aclara a continuación algunos de los mitos y verdades sobre el consumo de Súper versus Extra:

 

La elección del tipo de gasolina depende del clima de la ciudad – MITO

A pesar de que el clima varía en Ecuador dependiendo de la región en la que se viva, la realidad es que estas variaciones no son determinantes a la hora de elegir la gasolina ideal para el motor.

“Claro que en la Costa el clima está caracterizado por temperaturas más elevadas que en la Sierra, sin embargo, para un país como el nuestro, en el que las estaciones no son tan marcadas, el clima no es un factor relevante para optar por Súper o por Extra”, manifiesta el experto.

 

La altura

Lo que sí es cierto es que en ciudades más altas, a partir de los 1.500 metros sobre el nivel del mar (msnm), debido a la menor cantidad de oxígeno y, por lo tanto, menor probabilidad de auto detonación en vehículos con relaciones de compresión medias a bajas, no es necesario el uso de una gasolina de mayor octanaje como la Súper; es decir, se puede utilizar gasolina Extra.

“En este tipo de motores es posible utilizar gasolina Extra o Eco País, siempre y cuando no se evidencie autodetonación del combustible, que se conoce comúnmente como cascabeleo”.

Es importante señalar que, en los casos de mayor carga en el vehículo, la exigencia del motor sube, por lo que ahí sí podría ser necesario y recomendable el uso de una gasolina de mayor octanaje como la Súper.

En ciudades que están por debajo de los 1500 msnm como Manta, Guayaquil, Machala o Santo Domingo, como regla general, cuando el vehículo es de poca carga se puede usar Extra o Eco País, mientras que con carga moderada y alta es preferible usar gasolina Súper. Lo importante es estar alerta por si se produce cascabeleo o auto detonación, para tomar las medidas que corresponda, en este caso lo primero tanquear Súper inmediatamente.

 

Los vehículos que usan Súper tienen más fuerza que los que usan Extra – MITO

“Aunque no muchos lo saben, el poder energético de ambas gasolinas es similar, por lo cual la fuerza con la que corre el vehículo no depende solamente de la gasolina, explica el especialista de Volkswagen.

Lo que sí es real, puntualiza, es que la gasolina a usarse la determina el fabricante del auto, y esta determinación se fundamenta en la relación de compresión de cada motor, las calibraciones y otros factores que están optimizados para los combustibles recomendados por el fabricante.

 

Los vehículos modernos necesitan gasolina Súper – MITO

Si bien la mayoría de motores a gasolina turbo cargados requieren de gasolina Súper, los motores de algunos vehículos comercializados en el país están diseñados para funcionar eficientemente con gasolina Extra.

Si bien es cierto que el uso de un combustible de mayor octanaje siempre es recomendado, no necesariamente es un requisito ineludible. Por ejemplo, “Es el caso de los motores MSI, usados en algunas plataformas de la marca Volkswagen, tomando en cuenta las recomendaciones antes mencionadas; esto es, que en caso de sentir que el vehículo presenta cascabeleo en el motor, es preferible usar una gasolina de mayor octanaje”, puntualiza Jaramillo.

Asimismo, en el caso de Volkswagen, la gasolina Súper es recomendada, pero no requerida para los modelos T-Cross, Virtus, Polo y Tiguan, en sus versiones a partir del año 2021.

 

La gasolina Súper rinde más que la Extra – VERDAD

Esto tiene que ver con el octanaje, que es la capacidad que tiene la gasolina para ser comprimida antes de combustionar. Mientras la gasolina Súper tiene 92 octanos, la Extra tiene 85, al menos según lo que establece la normativa local vigente esa es la exigencia.

“Una gasolina de mayor octanaje tiene una mejor combustión, por ende, el motor requiere menor cantidad de combustible para extraer la misma fuerza de explosión”, dice Jaramillo.

Agrega que los hábitos del conductor también tienen incidencia en el consumo de gasolina, y añade: Mientras más progresiva sea la forma de conducir, menor será el consumo; así, por ejemplo, si vemos que un semáforo ya se coloca en amarillo, es mejor soltar el pedal del acelerador, evitando acelereraciones – frenadas muy bruscas, y procurando mantener velocidades constantes.

 

Si el vehículo experimenta cascabeleo se recomienda el uso de gasolina Súper – VERDAD

El cascabeleo es un ruido metálico que se presenta en el motor y que se da por un movimiento anormal en los pistones. Ocurre generalmente por una gasolina con bajo octanaje, combustible de mala calidad, por conducir el vehículo por debajo de las revoluciones recomendadas o por falta de afinación del motor.

En este caso, se recomienda el uso de gasolina Súper en el vehículo, y por supuesto visitar el taller de la marca para una evaluación que permita definir las causas y tomar otras medidas de ser necesario.

 

 

Otros datos importantes sobre el uso de combustible

  • En algunas ocasiones el combustible puede presentar un alto contenido de azufre, para mejorar el octanaje, y se puede experimentar un olor extraño en el tubo de escape. Con gasolina Extra puede ser más notorio.
  • No se recomienda el uso de elevadores de octanaje ni aditivos no recomendados por la marca. Algunos aditivos elevadores de octanaje pueden ocasionar daños en las bombas de combustible, por ejemplo.
  • Es responsabilidad del cliente aplicar las recomendaciones indicadas para uso de combustibles según las condiciones de uso, si se decide no usar gasolina Súper en todo momento.

 

Recomendaciones generales para ahorrar hasta un 15% de combustible

  • Seguir las recomendaciones de cambio de marchas,’ como las que se ponen a disposición de todos los modelos nuevos de Volkswagen; así como controlar los datos de viaje que se pueden visualizar claramente en los sistemas de info entretenimiento, disponibles en los vehículos de la marca consultada, comercializados actualmente.
  • Utilizar herramientas para la optimización del manejo, como Think Blue, que es un entrenador virtual incorporado en el Tiguan, que califica al conductor en cada trayecto para que mejore sus hábitos de conducción.
  • Conducir a velocidades constantes y acompañar al tránsito en su ritmo.
  • Conducir con tranquilidad y regularidad.
  • Revisar que la presión de neumáticos sea la adecuada para cada modelo (estos datos suelen estar en el pilar interno de la pierta del conductor y en el manual del usuario).
  • Evitar los trayectos cortos en auto.
  • Evitar carga innecesaria de peso.
  • En el caso de Volkswagen automóviles y SUV’s, realizar los mantenimientos preventivos cada 10.000 Km.

 

Opinión

José Jaramillo, Director de Negocios de Volkswagen Ecuador, señala que si bien la gasolina Súper tiene un proceso de refinamiento más alto que la Extra, esto no necesariamente se traduce en que el vehículo debe obligatoriamente utilizar Súper, y comenta: Existen motores que, debido a su construcción y comprensión, requieren del mejor combustible posible para funcionar óptimamente, sin embargo, algunos autos sí pueden operar sin comprometer su funcionamiento normal con gasolina Extra”.

*Recuérdese que, en el país están por comercializarse nuevos tipos de gasolinas, a decir de las autoridades, de mejor relación octanaje/precio que las actuales, sin excluirlas. (VW/AM) Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Mitos y verdades sobre el consumo de gasolinas Súper y Extra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Suv ‘SUZUKI S-Cross’ ya está en Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-suv-suzuki-s-cross-ya-esta-en-ecuador/ Thu, 02 Jun 2022 18:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41434 Con el eslogan ‘Un SUV listo para cruzar la línea’, y la ejemplificadora introducción del popular motivador, coach y conferencista

La entrada El nuevo Suv ‘SUZUKI S-Cross’ ya está en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el eslogan ‘Un SUV listo para cruzar la línea’, y la ejemplificadora introducción del popular motivador, coach y conferencista Millán Ludeña, SZK del Ecuador S.A., representante y distribuidor oficial de vehículos SUZUKI en el país, acaba de fortalecer su portafolio de modelos con el lanzamiento del Nuevo SUZUKI S-Cross, ‘un SUV fuerte, imponente, con alta tecnología y diseñado para marcar un nuevo ritmo en la industria automotriz nacional’.

 

 

Turbo Boosterjet

Por primera vez en Ecuador, la tecnología japonesa turbo Boosterjet llega de la mano  de este modelo, añadiéndole el equilibrio perfecto entre alto rendimiento y eficiencia en consumo de combustible.

El Nuevo SUZUKI S-Cross trae  bajo su capot justamente un motor  Boosterjet de 1.4 Litros, de inyección  directa, que eroga una potencia de 138 caballos  de fuerza, con un torque de 220 Nm en un rango de 1.500 a 4.400 revoluciones por minuto, acoplado a 2 tipos de  transmisión, según la preferencia de sus compradores:

  1. Caja manual  de  6 marchas; y,
  2. Caja automática AISIN japonesa, también de 6 velocidades, con paletas de cambio al volante.  

 

 

Con esto, la marca japonesa da la bienvenida en Ecuador a esta nueva tecnología turbo, patentada por SUZUKI, que ofrece a la vez potencia, alta durabilidad y máximo desempeño con economía de combustible, disponible en este vistoso modelo que de seguro captará la atención y preferencias de los amantes de la marca, de su popular antecesor y del consumidor nacional en general.

 

 

Diseño

Líneas de  diseño  de  vanguardia  y ‘extensivas’, destacan rasgos  de  un  SUV  fuerte,  potente y sofisticado. Destaca su frente  robusto, con  una parrilla tipo piano  de última generación, con el icónico emblema de SUZUKI, faros LED  frontales, luces  diurnas  DRL  y neblineros.

Mientras que, en su  zona  posterior, destacan su alerón, los faros  posteriores LED,  las molduras  inferiores (tipo difusor); y en sus  laterales, aros de aluminio bitono en RIN 17 que resaltan la deportividad y aerodinámica del diseño del nuevo S-Cross.

 

 

Interior

Con un  amplio  espacio interior, con capacidad de carga de  430 litros en su baúl, expandible con asientos abatidos hasta los 665 litros, el  nuevo SUZUKI S-Cross también alberga alta tecnología que lo posiciona como  un SUV de última generación, con componentes como su Computador a bordo con pantalla  táctil de 9”, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, cámara con vista de 360° (para la versión GLX), un vistoso panel digital de 4,2” con indicadores de desempeño y, climatizador bizona.

 

 

Seguridad

Complementan las prestaciones del Nuevo Suzuki S-Cross, sus sistemas de seguridad activa  y pasiva, entre los que destacan el control  de  ascenso en  pendiente, control  eléctronico de estabilidad ESP, sus frenos  de disco en las 4 ruedas, 6 airbags  y sus sistemas de anclaje ISOFIX, para sillas de menores.

 

 

Ya a la venta

El   Nuevo  SUZUKI S-Cross se encuentra disponible en todos los SZK Store, que son los concesionarios oficiales de la marca a nivel nacional, en cuatro versiones para Ecuador:

  1. GL 2WD Transmisión Manual
  2. GL 2WD Transmisión Automática
  3. GL 4WD TM
  4. GLX 2WD TA

*Su precio va desde los $27.990 dólares, para la versión GL 2WD TM

 

Ejecutivos de Suzuki en Ecuador, festejando la llegada de un gran producto al mercado nacional

 

Los SZK Store

  • En Quito: SZK Store Labrador, SZK Store Sur, SZK Store Los Chillos y SZK Store Cumbayá.  
  • En Guayaquil: SZK Store WAY, SZK Store Guayaquil y SZK Store Alton Motors.
  • En Ambato: SZK Store Automotores Carlos Larrea T.
  • En Cuenca: SZK Store Alton Motors.

 

Mateo Garcés, Editor de AUTO Magazine, junto a Millán Ludeña, el guayaquileño, deportista amateur, ganador de un Guinness World Record® y ‘rompedor de esquemas mentales y físicos preestablecidos’, durante la presentación oficial del Nuevo Suzuki S-Cross, en Quorum – Paseo San Francisco

 

Galería de imágenes

Cortesía y Fotos: AUTO Magazine

 

La entrada El nuevo Suv ‘SUZUKI S-Cross’ ya está en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Ecuador presentó el nuevo Kona Eléctrico https://automagazine.ec/hyundai-ecuador-presento-el-nuevo-kona-electrico/ Wed, 01 Jun 2022 23:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41413 En la mañana de este miércoles 1 de junio, en un ambiente acorde a la naturaleza de su nuevo producto

La entrada Hyundai Ecuador presentó el nuevo Kona Eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la mañana de este miércoles 1 de junio, en un ambiente acorde a la naturaleza de su nuevo producto para el mercado ecuatoriano, en el Jardín Botánico de Quito, Hyundai realizó la presentación oficial de su nuevo Kona Eléctrico.

Foto portada: El Dr. Paulo Peña Toro, Gerente General de la Empresa Eléctrica Quito, durante la presentación del nuevo Hyundai KONA Eléctrico.

El Kona Eléctrico se suma al portafolio ecológico de la marca surcoreana, con lo que refuerza su compromiso por construir una nueva visión y práctica de movilidad más limpia, a la que ha denominado “Progreso para la Humanidad”.

 

 

Cuidando el medio ambiente

La nueva apuesta de Hyundai no solo se caracteriza por sus atributos mecánicos, su diseño futurista y toda su tecnología de vanguardia, sino también y sobre todo, por incentivar una movilidad más sustentable.

La compañía cree fielmente que la industria automovilística tiene una gran responsabilidad y oportunidad de tomar medidas que ayuden a mitigar los acelerados efectos nocivos contra el medio ambiente. Por esta razón, Hyundai tiene como ambicioso y loable objetivo global, el alcanzar hasta el año 2.045 la neutralidad de carbono en todos sus procesos y productos.

 

 

Características

El nuevo Hyundai Kona ofrece una combinación versátil y moderna, por donde se lo mire, donde destaca su estilo SUV con tecnología de alto rendimiento, pues su motor eléctrico eroga una potencia de 150 kW (201 hp) con un torque de 395 Nm.

Asimismo, su voltaje es de 356 V y la capacidad del sistema de batería es de 64.0 kWh, con lo que logra alcanzar una autonomía de conducción de hasta 484 km en régimen de conducción combinado, y de hasta 600 km en ciudad, con una sola carga

 

 

Al utilizar la energía eléctrica para funcionar, el Kona Eléctrico no produce ningún tipo de emisiones contaminantes y, al no contar con motor de combustión, su mantenimiento es mucho más económico, a decir de voceros de la marca.

 

Sistemas de carga

Como complemento a su eficiencia, el nuevo Kona Eléctrico cuenta con tres tiempos de carga:

  • Nivel 1, estándar (cargador de 7.2 kW) 09 h 15 min.
  • Nivel 2, carga rápida (cargador de 50 kW) 64 min.
  • Nivel 3, carga rápida (cargador de 100 kW) 47 min.

 

 

Tecnología

Este nuevo modelo eléctrico que se distingue por su silueta deportiva y su tecnología de punta, en su interior está equipado con una pantalla de 8 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Además, cuenta con una bandeja de carga inalámbrica para celulares, ubicada estratégicamente en la consola central.

 

 

En materia de seguridad, el Kona Eléctrico trae un asistente de conducción, 6 airbags, sistema antibloqueo de frenado y asistente de arranque en pendiente, que a la hora de circular brindan mayor tranquilidad tanto al conductor como a sus ocupantes. Cortesía y Fotos: AUTO Magazine ®

 

Galería de imágenes

 

VIDEOS

 

La entrada Hyundai Ecuador presentó el nuevo Kona Eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Correcta ergonomía para conducir, sobre todo para viajes largos https://automagazine.ec/correcta-ergonomia-para-conducir-sobre-todo-en-viajes-largos/ Mon, 30 May 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41382 Conducir con la postura corporal correcta no solo te ayuda a conservar la salud, sino que en caso de un

La entrada Correcta ergonomía para conducir, sobre todo para viajes largos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Conducir con la postura corporal correcta no solo te ayuda a conservar la salud, sino que en caso de un accidente minimiza las lesiones que puedas sufrir.

Los planes de viaje son recurrentes, más ahora que muchas de las restricciones por la pandemia se han levantado en gran parte del territorio nacional y se han reactivado las actividades, tanto laborales como de ocio.

Sin importar el destino o la ruta escogida, te compartimos algunas recomendaciones que debes seguir al momento de conducir, para adecuar el espacio de manejo y cuidar la postura corporal, porque adoptar una aparente posición cómoda al volante no siempre te garantiza que estés haciendo lo correcto.

 

Ergonomía del auto

La ergonomía es la disciplina o aplicación de esta, que se encarga del diseño de lugares de trabajo o actividad usual, de herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores, conductores en nuestro caso, que se verán involucrados en la acción en que ‘intervenga’ la ergonomía. Aplicada a un vehículo, es fundamental al momento de conducir cómodo y seguro, más aún si se lo hace en viajes largos. 

Aspectos como altura y la distancia del volante en relación al cuerpo, brazos y piernas de quien maneja, tomando en cuenta el espaldar y el asiento de tu butaca; su inclinación con su respectiva cabecera, los sistemas de seguridad del vehículo, uso/aplicabilidad del espacio interior, la eliminación de distractores, una correcta posición de mandos, que sean accesibles, entre otros, definirán que tu viaje sea placentero y más seguro.

 

Aspectos a tomar en cuenta, previo a iniciar un viaje o recorrido:

 

Altura y distancia del volante

Es muy importante que tus brazos, manos y muñecas estén relajadas al momento y en la postura de conducir. Lo aconsejado, que por tu propio bien deberías considerarlo como obligatorio, es que la distancia entre el volante y el tórax sea de alrededor de 25 cm para evitar posibles lesiones en caso de una colisión.

Optar por vehículos que te ayuden a equiparar estos aspectos es un plus para tu seguridad. Por ejemplo, un auto que tenga un volante ajustable en altura es el ideal para conseguir de mejor manera estas posturas, a la vez que también puedas ajustar la cercanía o lejanía de tu asiento y/o del volante (regulable en profundidad).

 

 

Ajuste de asientos y cabecera

La postura que tomes en el asiento al momento de conducir te liberará de estrés y cansancio prematuro al viajar. Lo más recomendable es que el espaldar esté reclinado hacia atrás entre 15 y 25 grados, de tal manera que el muslo y la cadera establezcan un arco que iría entre unos 110 a 120 grados, como máximo.

Asegúrate que la cabecera quede a nivel de tus orejas, para tener comodidad y sobre todo seguridad en caso de que te veas expuesto a un golpe fuerte, con lo que evitarás especialmente lesiones cervicales por el denominado efecto látigo hacia atrás. Si el asiento tiene reposa brazos, utilízalos siempre. Además, antes de arrancar asegúrate que el espejo y los retrovisores estén a la altura y ángulo visual adecuados (también hay tips para ello).

 

Seguridad del vehículo

Un vehículo seguro suele ser un vehículo más confiable. Existen sistemas de seguridad que contribuyen a una mayor seguridad y a buena ergonomía, como: los cinturones de seguridad de tres puntos para conductor y acompañantes, la alerta sonora para los cinturones de seguridad, carrocería con zonas de deformación programada y equipamiento con suficientes airbags (bolsas de aire) Todos ellos, elementos fundamentales para la seguridad de los viajeros en auto.

Antes de iniciar el recorrido, asegúrate de ajustar bien el cinturón de seguridad, tanto para los ocupantes de la parte delantera como de la parte posterior del vehículo. Recuerda que la parte superior del cinturón de seguridad debe quedar sobre el hombro, no sobre el cuello, mientras que la parte inferior debe quedar por encima de los muslos, no sobre el abdomen.

 

Uso del espacio interior

Es evidente que los vehículos con mayor espacio interior son los mejores aliados para los viajes largos. Si no puedes moverte con libertad en el habitáculo (en los asientos, claro está) el trayecto será muy difícil de disfrutar.

Busca un vehículo espacioso y cómodo para viajar, sobre todo si lo haces con frecuencia. Que los hay entre automóviles, SUV y camionetas, buscando el ideal para cada personalidad, pero sobre todo para las actividades que más frecuentas realizar, con espacio suficiente para ti,  para tu familia y su equipaje.

 

Elimina los distractores y adopta la posición correcta

Más allá de los temas técnicos, es muy importante que estés preparado con anticipación para un viaje largo, por lo que te recomendamos descansar bien antes de realizarlo y procurar tener una buena postura al momento de conducir, siempre erguido y estableciendo las distancias necesarias anteriormente detalladas.

Antes de arrancar, asegúrate de tener a mano una adecuada y suficiente hidratación. Presta atención a diferentes distractores que puedan aparecer a lo largo del viaje, como  la visión borrosa por cansancio, frenados bruscos por condiciones de la ruta, cambios abruptos de velocidad por factores externos, irrupción o manipulación de los sistemas de info entretenimiento y uso del celular, que son de los que más causan accidentes de tránsito, entre otros.

 

 

 

Revisión previa del auto

Recuerda revisar con anterioridad tu vehículo, darle un mantenimiento preventivo y exhaustivo para arreglar cualquier daño antes de emprender tu viaje, en talleres autorizados.

 

Opinión

Para nuestra consultada de hoy, Ximena Pazmiño, Fisioterapeuta y especialista en Ergonomía, de GM OBB del Ecuador, la preparación de un viaje es fundamental para asegurar una conducción más segura placentera.

Sobre ello, nos dice: Con respecto a los asientos, además del espaldar y la cabecera, considera también usar el apoyabrazos de tu asiento. Si tienes dolores lumbares o alguna condición adicional busca tener siempre un apoyo lumbar extra, o un cojín tipo dona en tu asiento.

Nuestros vehículos están diseñados para tu confort; descansa tu pie (izquierdo) en el apoya pies junto al embrague, no te fatigues innecesariamente. Recuerda también que los espejos deben estar en la altura adecuada para tus ojos y visión, siempre ajústalos antes de salir”.

 

Destacado:

Una correcta ergonomía es un factor importante al momento de conducir; pues se ha demostrado que una mala posición dentro del vehículo puede ocasionar accidentes a una velocidad de no más de 56 km/h, según un estudio realizado por la marca de neumáticos Goodyear y por el RACE (Real Automóvil Club de España). Chevrolet/AUTO Magazine

 

La entrada Correcta ergonomía para conducir, sobre todo para viajes largos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevos ‘Contraflujos’ se activan desde este lunes 30 de mayo https://automagazine.ec/nuevos-contraflujos-se-activan-desde-este-lunes-30-de-mayo/ Sat, 28 May 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41377 El tránsito de la ciudad capital, ante los atascos y exceso de vehículos que se movilizan por sus vías, recibirá

La entrada Nuevos ‘Contraflujos’ se activan desde este lunes 30 de mayo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El tránsito de la ciudad capital, ante los atascos y exceso de vehículos que se movilizan por sus vías, recibirá la ‘ayuda’ de nuevos contraflujos que serán implementados en vías altamente congestionadas, a fin de reducir el tiempo de movilización de la ciudadanía.

Para este efecto, durante el mes de mayo, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), junto al Comité Interinstitucional de Movilidad, conformado por la Secretaría de Movilidad, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), la Gerencia de Operaciones de la Movilidad (GOM) y la Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ), realizaron un análisis del tránsito para planificar estos nuevos dispositivos especiales de tránsito, con el fin de mejorar los tiempos de traslado en el distrito.

 

Contraflujos

A partir de este lunes 30 de mayo, un nuevo contraflujo en la ciudad capital se aplicará en la Av. Velasco Ibarra, en las mañanas desde las 06h30 hasta las 09h00, desde la Av. Napo (Colegio Montufar) hasta la Tola Baja (mirador de Paluco) con una duración de dos horas y media.

Mientras que durante las tardes, desde las 18h00 hasta las 19h30, se aplicará desde el Coliseo Rumiñahui hasta la Tola Baja. En este último tramo los horarios se implementarán por intervalos según la necesidad operativa que se detecte cada día, con un máximo de hora y media.

Durante los contraflujos habrá presencia permanente de agentes civiles de tránsito. La medida facilitará el desplazamiento de la ciudadanía en horas pico por el territorio del Distrito Metropolitano de Quito, en los tramos y horarios indicados a continuación.

 

 

Tramos

Av. Velasco Ibarra
Mañana

• Desde la Av. Napo (Colegio Montúfar) hasta Tola Baja (mirador de Paluco)
Lunes a viernes, de 06h30 a 09h00

Tarde

• Desde el Coliseo Rumiñahui hasta la Tola Baja
• Lunes a viernes, de 18h00 a 19h30.

 

Autopista General Rumiñahui
Mañana

• Desde la Autopista General Rumiñahui, sector Cuscungo, hasta la av. Pichincha, sector El Trébol.
• Lunes a viernes, de 06:30 a 07:30.

Tarde

• Desde la av. Pichincha, sector El Trébol, hasta la Autopista General Rumiñahui, sector Cuscungo.
• Lunes a viernes, de 16:30 a 19:30.

 

Túnel Guayasamín
Mañana

• Desde la av. Interoceánica y av. Simón Bolívar hasta las av. 6 de Diciembre y av. Oswaldo Guayasamín.
• De 06:30 a 08:00.

Tarde: en horario unificado de lunes a viernes

• Desde la Av. 6 de Diciembre y Av. Oswaldo Guayasamín hasta la Av. Interoceánica y Av. Simón Bolívar.
De lunes a viernes, de 16h00 a 19h30.

 

*Se utilizará los tres carriles existentes en el interior del Túnel Guayasamín para mejorar la movilidad en el sector, la ciudad y valles.

 

Denuncias

La AMT invita a la ciudadanía para que exponga sus dudas, DENUNCIAS y sugerencias, a través de sus canales de información oficiales:

Línea telefónica: 1800 268 268

Twitter@AMT_Quito

Facebook: Agencia Metropolitana de Tránsito Quito

www.amt.gob.ec

 

 

La entrada Nuevos ‘Contraflujos’ se activan desde este lunes 30 de mayo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor participó en ‘ExpoChina Business’ de Ecuador https://automagazine.ec/gac-motor-participo-en-expochina-business-de-ecuador/ Fri, 27 May 2022 16:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41370 GAC Motor Ecuador, a través de su concesionario E.Maulme, participó en la ExpoChina Business 2022, evento realizado en la ciudad

La entrada GAC Motor participó en ‘ExpoChina Business’ de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor Ecuador, a través de su concesionario E.Maulme, participó en la ExpoChina Business 2022, evento realizado en la ciudad de Guayaquil por la Cámara de Comercio de China, que promueve la cultura de GUANXI, un espacio para hacer negocios y fortalecer lazos comerciales entre ambos países.

Foto portada: Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio China; Susana González, prefecta de la provincia del Guayas; Pedro Torres, gerente comercial de GAC MOTOR Ecuador; y Sra. Zhang Tao, cónsul de la Embajada de la República Popular China.

La feria recibió a más de dos mil asistentes, quienes conocieron de cerca al GAC AION Y, un vehículo eléctrico que a futuro será parte del portafolio que ofrece la marca para el mercado ecuatoriano. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada GAC Motor participó en ‘ExpoChina Business’ de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda Ecuador – Corporación MARESA https://automagazine.ec/mazda-maresa/ Fri, 27 May 2022 16:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35971 Mazda Ecuador   VIDEOS   Corporación Maresa Av. de los Granados E11-67 y de las Hiedras esq. Edif. Corporación Maresa

La entrada Mazda Ecuador – Corporación MARESA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda Ecuador

 

VIDEOS

 

Corporación Maresa

Av. de los Granados E11-67 y de las Hiedras esq. Edif. Corporación Maresa
Quito – Ecuador
Teléfono: (593-2) 3999 500

 

 

Promociones

 

La entrada Mazda Ecuador – Corporación MARESA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El CE 04, primer Scooter eléctrico de BMW, llega a Ecuador https://automagazine.ec/el-ce-04-primer-scooter-electrico-de-bmw-llega-a-ecuador/ Thu, 26 May 2022 20:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41331 BMW Motorrad presentó en Quito, su siguiente paso en lo que representa la movilidad urbana electrificada sobre dos ruedas, con

La entrada El CE 04, primer Scooter eléctrico de BMW, llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Motorrad presentó en Quito, su siguiente paso en lo que representa la movilidad urbana electrificada sobre dos ruedas, con el scooter BMW CE 04.

El representante oficial de BMW Motorrad en Ecuador, Álvarez Barba S.A., presentó en la mañana de este martes, 24 de mayo de 2022, el BMW CE 04, el nuevo scooter eco amigable de la marca, con propulsión eléctrica, diseño futurista y soluciones de conectividad innovadoras, que integra funciones de transporte y comunicación para un nuevo hito de movilidad en el entorno urbano.

 

 

Motor y performance

El BMW CE 04 cuenta con un motor eléctrico de imanes permanentes montado en el bastidor, que produce 42 HP. Para un ‘arranque en semáforo’ logra acelerar hasta los 50 km/h en 2,6 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 120 km/h.

Gracias a su batería de 8.9 kWh, el CE 04 alcanza una autonomía de hasta 120 km, lo que permite una conducción diaria sin emisiones en un entorno urbano y para recorridos divertidos a menor escala con toda tranquilidad.

 

 

Cuando la batería está completamente descargada, el tiempo de carga ideal es de 4 horas y 20 minutos. También se puede conectar al cargador rápido opcional con una potencia de hasta 6.9 kW (2.3 kW es el nivel estándar), con el que el tiempo de carga se reduce a solo 1 hora y 40 minutos.

El ASC, por sus siglas en inglés (Automatic Stability Control) limita la torsión del motor en relación con el deslizamiento de la rueda trasera, y el Control Dinámico de Tracción, disponible como extra opcional, proporciona una seguridad de conducción aún mayor. Además, el ABS de la marca garantiza un alto nivel de seguridad activa. El sistema ABS Pro está también disponible como otro extra opcional.

 

 

Modos de conducción

El nuevo BMW CE 04 presenta tres modos de conducción «ECO«, «Rain» y «Road”, de serie. El modo de conducción adicional denominado «Dynamic» también está disponible como opción desde fábrica, lo que permite que el scooter acelere a un ritmo aún más rápido.

 

 

Detalles

El moderno acabado de sus ‘superficies’ (carenado) es en un llamativo color Light White, complementado con secciones en color negro mate en las áreas frontal y lateral, así como su característico asiento «flotante».

Además, el CE 04 posee ruedas que marcan tendencia gracias a los rines sólidos con un aspecto de rueda de disco y un soporte lateral integrado en su estilizado diseño.

 

 

Por otra parte, cuenta con una pantalla a color TFT de 10,25” con navegación por mapa integrado para una planificación de ruta cómoda y una amplia conectividad de serie.

El nuevo BMW CE 04 está disponible para pre-venta en Ecuador a partir del 19 de mayo, con un precio sugerido desde $15.990 dólares más $1.500 del costo de su cargador ($16.490). (F:AM)

 

Galería

 

La entrada El CE 04, primer Scooter eléctrico de BMW, llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai presentó para Ecuador su nuevo sedán Sonata 2022 https://automagazine.ec/hyundai-presento-para-ecuador-su-nuevo-sedan-sonata-2022/ Wed, 25 May 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41320 Hyundai en Ecuador presentó para el mercado nacional al nuevo Sonata 2022, un sedán que para su segmento brinda excelentes

La entrada Hyundai presentó para Ecuador su nuevo sedán Sonata 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai en Ecuador presentó para el mercado nacional al nuevo Sonata 2022, un sedán que para su segmento brinda excelentes sistemas de seguridad, tecnología y rendimiento.

Este vistoso vehículo, de espíritu deportivo, busca afianzar el compromiso de la marca con el país por brindar productos que cumplan con los más altos estándares de calidad en la industria automotriz.

Euro NCAP

El Hyundai Sonata 2022 fue calificado por la EURO NCAP con la mejor calificación en la prueba de colisiones, y recibió el premio como el ‘Auto mediano más confiable’, según el Estudio de Confiabilidad del Vehículo (VDS) de J.D. Power 2022 en Estados Unidos, el cual se encarga de medir los problemas y experiencias reportadas por los propietarios de los modelos participantes, durante los últimos 12 meses.

El nuevo Sonata 2022 es 24 kilogramos más liviano y silencioso que su generación anterior. Destaca también por su rígida carrocería, debido a las aleaciones de acero de alta calidad que se utilizan en su fabricación.

El Sonata 2022, está equipado con SmartSense, tecnología de asistencia para proteger al conductor ante potenciales siniestros, a través de sensores de parqueo delanteros y posteriores, complementado con su cámara de reversa, que sirve como guía.

Motor

Su motor híbrido Smartstream 2.0 NU PE, eroga una potencia combinada de 192 hp a 6.000 rpm, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades Shift-by-wire (SBW), y viene con aros de aleación de 17 pulgadas, neumáticos Pirelli de calidad superior y luces led de alta tecnología.

Interior

El interior de Sonata llega equipado con elementos como pantalla táctil de , compatible con Apple Car / Android Auto, sistema de aire acondicionado automático dual, asientos del conductor y pasajero con ajuste electrónico y soporte lumbar, trae 6 airbags, entre frontal, de tórax, pelvis y tipo cortina; techo panorámico con seguridad de un toque y paleta de cambios al volante. Cortesía: AUTO Magazine

Más

La entrada Hyundai presentó para Ecuador su nuevo sedán Sonata 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El compacto Renault Kwid fue presentado en Guayaquil https://automagazine.ec/el-compacto-renault-kwid-fue-presentado-en-guayaquil/ Sun, 22 May 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41306 El pasado miércoles 18 de mayo, Renault en Ecuadora nunció la llegada del nuevo Renault Kwid para el mercado nacional,

La entrada El compacto Renault Kwid fue presentado en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pasado miércoles 18 de mayo, Renault en Ecuadora nunció la llegada del nuevo Renault Kwid para el mercado nacional, a través de una presentación realizada en la ciudad de Guayaquil.

Como antecedente, el Kwid llegó a ser el número 1 en ventas en su segmento, en el mercado colombiano en menos de un año, con una participación del 40% durante 2021, entre los compactos.

 

 

Ahora, ingresa al mercado ecuatoriano en busca de conquistar a los más jóvenes del país, con diseño y tecnología enfocados en la seguridad, conectividad y confort, por lo que se espera que también se convierta en uno de los vehículos más vendidos en el mercado ecuatoriano.

 

Motor

Este nuevo modelo de Renault estará disponible en tres versiones para el mercado local: Zen, Intens y Outsider, que equipan un único motor de 1 Litro (999 cc) y 3 cilindros, que eroga una potencia máxima de 66 caballos de fuerza, y que voceros de la marca aseguran que es rendidor y económico, adaptable a los caminos de nuestro país sin pérdida de rendimiento y con respuestas rápidas, que se acopla a una caja de cambios de 5 velocidades.

 

 

 

Seguridad

En materia de seguridad, el moderno Kwid busca cuidar de sus pasajeros con 4 airbags -2 frontales y 2 laterales- cinturones de seguridad de 3 puntos, anclajes Isofix para las sillas de bebé y con con alertas de olvido de cinturón en todos los asientos.

Su dirección asistida electrónicamente, el sistema de control de tracción y control electrónico de estabilidad, aportan en esta materia, así como el asistente de arranque en pendiente, que se activa automáticamente al detectar que se inicia la marcha en subida.

Cuando el conductor levanta el pie del pedal de freno y se prepara para arrancar, este sistema mantiene el vehículo detenido durante unos segundos, con lo que se evita el riesgo de retroceso del vehículo en una cuesta.

El monitoreo de control de presión de los neumáticos y la cámara de reversa también son características del nuevo Kwid, orientadas a la seguridad de conductor y pasajeros.

 

Espacio y Confort

El diseño del Kwid está inspirado en el de un SUV, por lo que goza de un bien logrado espacio interior para los pasajeros, y con un notable baúl de 290 litros de capacidad, con opción de aumentarlo a 1.100 litros al abatir el asiento posterior, para permitir llevar lo necesario en cada viaje.

 

 

El Kwid cuenta con una importante altura al piso dentro de su segmento, con 185 mm, así como una distancia entre ejes de 2.423 milímetros, trae un vistoso frontal con una renovada parrilla delantera, y nuevas luces de posición LED de diseño moderno y lineal.

 

Tecnología y Conectividad

En su interior destaca su tecnología, con un tablero digital, un centro de entretenimiento multimedia Media Evolution, con una función ‘eco’ que califica tu modo de conducción y te da consejos sobre cómo ser más eficientes frente al volante del Kwid, con una pantalla de 8” con replicación Smart Phone, a través de Android Auto® y Apple CarPlay®, mientras que el nivel de volumen del audio puede ser controlado con dos mandos integrados al volante, para evitar distracciones durante el manejo.

 

 

Garantía y posventa

El servicio posventa se ofrece en los talleres Renault a nivel nacional, con mano de obra calificada, amplio stock de repuestos y accesorios, y con una garantía de 3 años o 100.00 km, lo que primero ocurra.

 

Precio

El nuevo Renault Kwid, que se muestra robusto y compacto, llega con un precio de lanzamiento para el mercado ecuatoriano que  va desde los $14.345 dólares, para su versión Zen. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada El compacto Renault Kwid fue presentado en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación del Nuevo Chery Tiggo 8 Pro para Ecuador https://automagazine.ec/presentacion-del-nuevo-chery-tiggo-8-pro-para-ecuador/ Fri, 20 May 2022 01:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41281 Chery en Ecuador presentó esta noche de jueves, 19 de mayo, su SUV más grande y completo, el Tiggo 8

La entrada Presentación del Nuevo Chery Tiggo 8 Pro para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery en Ecuador presentó esta noche de jueves, 19 de mayo, su SUV más grande y completo, el Tiggo 8 Pro, la máxima expresión de su ingeniería, diseño, tamaño, tecnología y seguridad, ‘que viene a competir con los grandes de su segmento’, y para ello organizó un evento a la altura de las circunstancias, en el sector de Cumbayá, con la presencia de invitados especiales y de la prensa especializada.

Foto portada: Jean Pierre Michelet, embajador de la marca, se encargó de exaltar las bondades tecnológicas y mecánicas del nuevo Chery Tiggo 8 Pro.

Para Chery en Ecuador, el Tiggo 8 Pro es su oferta premium para el mercado nacional, en el cual la marca china respaldada por Corporación Maresa lidera las ventas de autos de ese origen.

 

 

Este SUV cuenta con tecnología de punta llega para permitir vivir a sus usuarios una experiencia de viaje especial y una conducción, cómoda, dinámica, confortable y segura.

En un año considerado como de reactivación y recuperación de la actividad económica en el país, Chery cerró abril, subiendo un peldaño dentro de las marcas que lideran las ventas de vehículos livianos a escala nacional, según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE (ver aquí).

 

 

De enero a abril, Chery se ubicó en el cuarto lugar de ventas en el mercado automotriz local, entre las marcas de diferente origen, con 2.419 unidades vendidas, con lo que fue la firma de origen chino más comercializada en Ecuador.

 

ADAS, sistema inteligente de seguridad al conducir

El Sistema Avanzado de Asistencia de Conducción (ADAS, por sus siglas en inglés) es un conjunto de más de 10 sistemas integrados de seguridad activa: frenado de emergencia autónomo, detector de punto ciego, reconocimiento de señales de tránsito, entre otros; que potencian la seguridad en cualquier situación de manejo.

 

 

ADAS funciona mediante una computadora y una serie de sensores ubicados en lugares específicos del vehículo, que detectan y analizan diferentes variables durante el manejo. Esto permite aumentar la seguridad del auto y por ende de sus pasajeros.

Contar con este sistema de tecnología avanzada, beneficia no solo a los usuarios (conductor y pasajeros), sino que, al contar con una detección anticipada de situaciones de riesgos, reduce también el peligro para otros conductores y peatones. “Se trata de un sistema de apoyo para el conductor en situaciones imprevistas y ajenas a su control, (sin embargo) no reemplaza la precaución y conciencia de quienes están detrás de un volante.

 

 

Tiggo 8 Pro: lujo, seguridad y confort en cada detalle

El mayor SUV de Chery tiene tres filas de asientos, para brindar mayor comodidad a una familia numerosa. Su desempeño es importante, con un motor 1.6 TGDI turbo alimentado, de inyección directa, que eroga 183HP, y va acoplado a una caja de cambios DCT de doble embrague, cuyo juego es rápido y preciso.

Equipamiento de lujo en todas sus versiones. La consola incorpora avanzados sistemas de visualización, seguridad y entretenimiento. Espejo retrovisor automático, información y alertas en tiempo real y un sistema de conducción antifatiga.

 

 

Cuenta también con una cámara 360°, cajuela con apertura automática, techo panorámico, cargador wireless de celular, habitáculo con tres pantallas full HD, paletas de cambios al volante, sistema de luces LED adaptativas, Traffic Jam Assist, control de crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia, entre otras características, que proporcionan una experiencia de calidad y seguridad de gran nivel a los usuarios.

 

Tiggo 8 Pro: lujo, seguridad y confort en cada detalle

La marca china Chery, en menos de dos años ha presentado en el mercado ecuatoriano cinco modelos, lo que ha permitido que cumpla con la propuesta de valor que la marca ofrece para el mercado local.

 

 

Este crecimiento se ha visto reflejado en sus ventas, en el pasado mes de abril, cuando la marca una vez más rompió su récord, cerrando el mes con 671 unidades vendidas. De ellas, el segmento de los SUV fue el de mayor acogida, consolidando la tendencia.

El boletín de la AEADE, que les compartimos a inicios de esta semana, ubica a Chery en el segundo lugar de los SUV más vendidos, al comercializar 1.198 unidades entre enero y abril, de su modelo Tiggo 2. Estas cifras muestran la preferencia de mercado, su evolución sostenida, así como la estrategia efectiva que la marca ha aplicado, especialmente en materia de precios.

 

Precio

Chery Tiggo 8 Pro: Desde $37.990 dólares.

 

 

Opinión

Christian Cazar, gerente de Chery Ecuador, aseguró que este vehículo ha sido desarrollado pensando en una movilidad inteligente, y al respecto manifestó: “Al entrar a un segmento mucho más demandante y competitivo, la propuesta de valor de Chery superó por mucho a las de la competencia…

Este SUV cuenta con lo último en tecnología de seguridad: el sistema ADAS. Estamos en un momento en el que elevamos el nivel artesanal de los acabados, creando un verdadero vehículo premium.

A decir de Cazar, solo vehículos de alta gama, incluyen este tipo de tecnologías, permitiendo una experiencia de conducción en primera clase.

 

 

Hemos crecido con los socios estratégicos correctos, llegando a más de 32 puntos a escala nacional y hemos aumentado el respaldo en posventa, apalancándonos en la experiencia y trayectoria de Corporación Maresa y nuestros socios.

 

Energías alternativas

Ahora, Chery se prepara para lo que vendrá en lo restante de 2022, los SUV de energías alternativas. “Estamos evaluando versiones eléctricas e híbridas con conectores de nuestro portafolio, conscientes de la situación mundial, de continuar con nuestra innovación permanente y entrar con pasos firmes en el futuro, cuidando el ambiente y pensando en una movibilidad cada vez más limpia e inteligente, concluyó Cazar.

 

 

Con el respaldo de Corporación Maresa

Con más de 45 años en el mercado automotor nacional, Corporación Maresa es una de las empresas más exitosas y con mayor experiencia en la comercialización de vehículos en Ecuador.

Cuenta con expertos especializados, una red de talleres con cobertura a escala nacional, stock completo de repuestos y accesorios, y procesos de garantía extendida. Actualmente, tiene 32 concesionarios en el territorio nacional y 24 talleres autorizados. Cortesía y fotos: AUTO Magazine

 

Videos:

 

La entrada Presentación del Nuevo Chery Tiggo 8 Pro para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan Auto estrena sucursal y 2 nuevos modelos SUV para Ecuador https://automagazine.ec/changan-auto-estrena-sucursal-y-2-nuevos-modelos-para-ecuador/ Wed, 18 May 2022 19:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41264 Con 160 años de historia y 45 de experiencia en la industria automotriz, la marca ‘Changan Auto’ llegó al país

La entrada Changan Auto estrena sucursal y 2 nuevos modelos SUV para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con 160 años de historia y 45 de experiencia en la industria automotriz, la marca ‘Changan Auto’ llegó al país en 2018 de la mano de Nexumcorp, y gracias a su creciente éxito en el mercado ecuatoriano, hoy, jueves 19 de mayo, acaba de inaugurar una nueva y amplia sucursal en el sur de Quito, su décimo cuarta oficina en el territorio nacional y la tercera en la capital.

 

Changan consolida su presencia en 9 ciudades del país

Con su tercer local en la ciudad de Quito, ubicado en el sur de la urbe, Changan en Ecuador consolida su presencia en nueve importantes ciudades del país; esto es, en: Guayaquil, Quito, Ambato, Cuenca, Manta, Machala, Santo Domingo, Latacunga y Riobamba.

 

El nuevo local de Changan – Quito Sur

 

Aprovechando el evento inaugural, la marca presentó dos nuevos modelos de vehículos SUV, que llegan a competir con fortaleza en el mercado automotriz local. Y no solo eso, pues la marca infirió que hará un nuevo lanzamiento para dentro de poco, en el país.

 

 

Lanzamientos

En esta ocasión, la línea SUV de Changan se expande, al agregar estos dos nuevos ejemplares, dignos representantes de las nuevas generaciones de Changan Auto:

 

Changan UNI-T

El Changan UNI-T es un SUV que destaca a primera vista, no solo por su llamativo diseño futurista (por dentro y por fuera) y por su aerodinámica, sino también por sus atributos en materia de seguridad, tecnología, desempeño e innovación.

La impecable estética exterior del Changan Uni-T atrae miradas de inmediato y se distingue por su menor altura, su frente corto, su amplia distancia entre ejes, spoiler (v-shape) y manijas retráctiles, que optimizan su coeficiente aerodinámico.

 

Changan UNI-T

 

Changan CS 35 DCT Plus Automático

También se presentó a los medios especializados el Changan CS 35 DCT Plus Automático, uno de los SUV con mayor presencia, potencia, velocidad y uno de los más seguros en su segmento.

El Nuevo CS 35 DCT PLUS Automático ha crecido y tiene un renovado diseño frontal con acabados únicos e innovadores para el mercado automotriz. Además, monta una caja automática de doble embrague con 7 velocidades, que permite al usuario tener una más suave y mejor experiencia de manejo, tanto en ciudad como en carretera.

New Changan CS 35 DCT Plus AT, ofrece el novedoso sistema “Confort Drive”, que permite al usuario configurar más de 20 opciones de personalización en conducción, lo que conlleva tener una experiencia de manejo de primer nivel.

 

 

Changan CS 35 DCT Plus Automático

 

La marca automotriz, representada en Ecuador por Nexumcorp, busca que sus clientes tengan una ‘experiencia premium’, de calidad, al adquirir uno de sus vehículos y al conducirlos, gracias a su innovación tecnológica y a sus bien logrados diseños de vanguardia, con precios muy competitivos para el mercado ecuatoriano.

 

Precios:

Changan UNI-T : $ 35.990 dólares

Changan CS 35 DCT Plus Automático : $ 25.990 dólares

 

A la vanguardia

Haciendo honor a su eslogan, «Calidad sin rivales«, Changan en Ecuador ofrece a sus clientes tres tipos de vehículos: Sedán, SUV y Camionetas, lo que la coloca a la vanguardia de otras marcas chinas que se comercializan en el país. Cortesía y Fotos: AUTO Magazine

 

Galería de imágenes

 

VIDEOS:

 

Fichas Técnicas

Changan UNI-T

 

Changan CS 35 DCT Plus Automático

 

La entrada Changan Auto estrena sucursal y 2 nuevos modelos SUV para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Porsche 718 Cayman GT4 ePerformance ‘con Mission R’ https://automagazine.ec/el-porsche-718-cayman-gt4-eperformance-de-mission-r/ Tue, 17 May 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41247 Porsche ha comenzado a probar la tecnología del Mission R con el 718 Cayman GT4 ePerformance. Aquel concepto presentado en el

La entrada El Porsche 718 Cayman GT4 ePerformance ‘con Mission R’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche ha comenzado a probar la tecnología del Mission R con el 718 Cayman GT4 ePerformance. Aquel concepto presentado en el MOBILITY 2021 del IAA, en Múnich, representó la visión de futuro de un auto totalmente eléctrico para carreras de clientes.

Foto portada: Los Porsche 718 Cayman GT4 ePerformance durante los ensayos en Valencia (España)

 

Ahora, el innovador sistema de propulsión del Mission R se dispone a demostrar su potencial en las pistas de todo el mundo

El Porsche 718 Cayman GT4 ePerformance es un vehículo de pruebas. Al igual que el Mission R, este auto de competición con tracción total utiliza el chasís del 718 Cayman GT4 Clubsport. Y del auto concepto toma prestada también la tecnología del motor eléctrico y la batería, que puede superar los 1000 CV de potencia (735 kW) en el modo de clasificación.

En simulaciones de carrera ofrece 612 CV (450 kW) de manera constante durante 30 minutos. Esta es la duración, por ejemplo, de una prueba de la Porsche Carrera Cup. En términos de tiempo por vuelta y velocidad máxima, el 718 Cayman GT4 ePerformance es igual de rápido que el actual 911 GT3 Cup de la generación 992.


Los Porsche 718 Cayman GT4 ePerformance y el Porsche Mission R (centro), ensayos en Valencia (España)

 

Matthias Scholz

Con el Mission R demostramos el interés de Porsche en desarrollar la competencia automovilística sostenible del futuro. El 718 Cayman GT4 ePerformance es la prueba de que la teoría funciona realmente bien en la pista”, dijo Matthias Scholz, Director de Vehículos GT de Competición en Porsche. Estamos entusiasmados con la respuesta de este vehículo. Una copa monomarca de autos eléctricos sería una gran incorporación a nuestro programa de carreras para clientes”, añadió


De auto concepto presentado en el IAA a un prototipo completamente eléctrico en la pista

A partir de 2030, Porsche tiene como objetivo ofrecer unas emisiones neutras de CO2 en toda la cadena de valor y en el ciclo de vida de sus modelos. Para entonces, la proporción de sus vehículos nuevos con propulsión totalmente eléctrica debería ser superior a 80%.



Su sistema eléctrico

Al igual que en el Mission R, el sistema eléctrico del 718 Cayman GT4 ePerformance se compone de dos motores síncronos de imanes permanentes (PESM), situados en los ejes delantero y trasero. Juntos, dotan al auto de tracción integral y pueden ofrecer una potencia máxima de hasta 1088 CV (800 kW). La refrigeración directa por aceite desarrollada por Porsche para las máquinas eléctricas y la batería elimina la reducción de potencia por efecto térmico.

 

 

Björn Förster

La integración de este sistema de refrigeración ha tenido un impacto significativo en el rendimiento del vehículo, dijo Björn Förster, Director del Proyecto 718 Cayman GT4 ePerformance. Con la ayuda de expertos en aerodinámica y termodinámica, así como especialistas en carrocería y alta tensión, el equipo de desarrollo diseñó una arquitectura para aprovechar todo el potencial de las celdas de la batería, ya que no hay reducción térmica. De esta forma, la potencia en la configuración de carrera se mantiene constante durante media hora”.

 

Grant Larson

Gracias a la tecnología de 900 voltios, la batería puede ser cargada de cinco a 80% en unos 15 minutos. Bajo la dirección del diseñador Grant Larson, un equipo de Porsche Style ideó la forma del 718 Cayman GT4 ePerformance. El auto de competición es 14 centímetros más ancho que un 718 Cayman GT4 Clubsport. Fueron diseñadas para él unas 6000 piezas específicas, partiendo de cero.

La carrocería está hecha de materiales compuestos de fibra natural, entre otros, con la intención de que la fabricación genere menos emisiones que la producción de materiales sintéticos equiparables. Las fibras de carbono recicladas también son utilizadas con fines de prueba.

En comparación con el 718 Cayman GT4 Clubsport, los guardabarros más anchos dejan espacio para los neumáticos Michelin de carreras de 18 pulgadas. Estas ruedas incluyen una alta proporción de materiales renovables.

 



El Tour #race2zero GT4 ePerformance

El Porsche 718 Cayman GT4 ePerformance celebrará su estreno en el Festival de la Velocidad de Goodwood del 23 al 26 de junio de 2022. En el evento del sur de Inglaterra, el prototipo totalmente eléctrico participará en la famosa subida de un kilómetro y 866 metros (1,16 millas). Su segunda aparición será el 20 de agosto de 2022 en la fábrica de Porsche en Leipzig, con motivo de su vigésimo aniversario.

Las instalaciones de esta planta de producción albergan un circuito de tres kilómetros y 702 metros (2,29 millas) que reproduce curvas y secciones de algunos de los trazados más importantes del mundo. A continuación, los dos modelos 718 Cayman GT4 ePerformance de pruebas viajarán por varios países europeos antes de dirigirse a América del Norte, a principios de 2023.

La gira mundial concluirá en la región de Asia-Pacífico a mediados de 2024. En línea con la estrategia de sostenibilidad del proyecto ‘race2zero’, el transporte ha sido optimizado logísticamente y será realizado íntegramente por barco, tren y camión. Antes de comenzar la gira, los dos vehículos de pruebas realizaron sus primeros tests en el circuito de Cheste, en Valencia, donde fueron fotografiados junto al Mission R.


Oliver Schwab

El 718 Cayman GT4 ePerformance abre el camino a las carreras de clientes de Porsche con autos eléctricos. Como primer paso, presentaremos este prototipo a nuestros socios globales”, dijo Oliver Schwab, Director Comercial del Proyecto 718 Cayman GT4 ePerformance. Con pilotos, equipos, organizadores, autoridades y otras partes interesadas, también estamos recopilando ideas para los formatos de carreras de Porsche en el futuro”.

 



GT4 ePerformance: los socios

El 718 Cayman GT4 ePerformance emprende su gira mundial con el apoyo de siete socios. Todas las empresas involucradas utilizan la gira como plataforma para seguir avanzando en materia de sostenibilidad Porsche Motorsport. DB Schenker es la incorporación más reciente. El proveedor líder mundial de servicios logísticos globales propone un transporte sostenible, entre otras cosas.

El antiguo socio ExxonMobil está involucrado a través de su marca Mobil con desarrollos conjuntos en el campo de refrigerantes y lubricantes para vehículos de competición. TAG Heuer, el fabricante suizo de relojes de lujo, apoya este y otros proyectos de Porsche Motorsport al ser el socio de cronometraje.

Michelin es un socio ya conocido de Porsche Motorsport y se encarga del desarrollo de neumáticos de carreras especialmente sostenibles para el 718 Cayman GT4 ePerformance. La empresa de moda Hugo Boss es proveedor oficial de ropa para el equipo, mientras que la firma Puma (famosa por sus zapatos) proporciona la indumentaria ignífuga de los pilotos y mecánicos. Las herramientas que maneja el equipo son del proveedor oficial Hazet.0.

 

La entrada El Porsche 718 Cayman GT4 ePerformance ‘con Mission R’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El auto ideal para una mamá debe ofrecer ciertas ‘cosas’ https://automagazine.ec/el-auto-ideal-de-una-mama-debe-ofrecer-ciertas-cosas/ Mon, 16 May 2022 16:04:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41242 El mes para festejar a mamá está en curso, siendo esta la época perfecta para sorprenderla con un auto nuevo

La entrada El auto ideal para una mamá debe ofrecer ciertas ‘cosas’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El mes para festejar a mamá está en curso, siendo esta la época perfecta para sorprenderla con un auto nuevo que le permita combinar sus múltiples actividades a la perfección.

Sabemos que cada mamá cumple roles diferentes, cada una tiene necesidades diferentes, como: ir a trabajar, llevar a sus hijos a la escuela, hacer compras, ir al gimnasio, reuniones sociales o salir de viaje.

De igual manera, existen algunas madres que aman ser independientes y valerse por sí mismas, otras que son más familiares, y aquellas que tienen la visión de cuidar el medio ambiente.  

 

Características

Por ello, el auto que escojan debe contar con ciertas especificaciones que les ayude a solventar sus diversas actividades diarias. Por esta razón, hoy te presentamos 4 características que una mamá busca en su vehículo ideal:

 

  1. Seguridad

Esta característica es un punto fuerte para mamá, ya que la mayoría de tiempo realiza actividades con sus hijos a bordo. Por tal motivo, contar con un auto que tenga todas las garantías de seguridad es muy importante.

 

  1. Espacio y comodidad

Las mamás siempre necesitan tener todo a la mano, y requieren espacios para guardar implementos indispensables en su día a día. Por tal razón, tener un vehículo que brinde comodidad y confort es indispensable.

 

 

  1. Estilo

Una mamá moderna se caracteriza por buscar un auto con estilo, que luzca profesional, moderno y elegante, con un diseño renovado, práctico, fácil de estacionar y con personalidad.

 

  1. Sostenibilidad

Las mamás actualmente se van focalizando más en preocuparse por el medio ambiente. Para esto, hay modelos híbridos y eléctricos, que utilizan energías limpias para su movilidad diaria, en lugar de un motor a combustión, contaminante. (Hyundai/AM)

 

La entrada El auto ideal para una mamá debe ofrecer ciertas ‘cosas’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventas de vehículos en Ecuador a abril de 2022, según la AEADE https://automagazine.ec/ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-abril-de-2022-segun-la-aeade/ Mon, 16 May 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41226 RESUMEN ABRIL 2022 Las ventas de vehículos nuevos en el mes de abril de 2022 alcanzaron las 12.004 unidades, y

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a abril de 2022, según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
RESUMEN ABRIL 2022
Las ventas de vehículos nuevos en el mes de abril de 2022 alcanzaron las 12.004 unidades, y registraron un crecimiento interanual del 39,0% frente al mismo mes de 2021.

Sin embargo, se evidencia en abril un decrecimiento mensual de 1,3% con relación al mes anterior (marzo de 2022). En el acumulado enero – abril se reporta un crecimiento de 25,9%.

En abril, los vehículos livianos y comerciales presentaron un crecimiento interanual del 39,4% y 36,4%, respectivamente. En relación al mes anterior (marzo de 2022), los vehículos livianos presentaron un decrecimiento de 1,7% en abril, mientras que los vehículos comerciales registraron un crecimiento de 2,1%.

En abril, los buses registraron el mayor crecimiento interanual, al ser 115% mayor a lo registrado en el mismo mes del año anterior.

El segmento que más decreció con respecto a marzo de 2022, fue el de automóviles con 8,5%, mientras que el segmento que registró un mayor crecimiento fue el de buses con 7,7%.

Las ventas de motos en el mes de abril* de 2022 presentaron un crecimiento interanual de 13% y un decrecimiento mensual de 1,0% con relación a marzo 2022.

Nota: *La cifra de motos, de abril de 2022 es aún provisional.

 

Ventas de vehículos 2022

 

 

En abril de 2022 se comercializaron 12.004 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 39% al compararlo con las 8.633 unidades que se comercializaron en abril de 2021. Sin embargo, se evidencia un decrecimiento mensual de 1,3% con relación al mes anterior (marzo 2022). En el acumulado enero – abril se reporta un crecimiento de 25,9%.

Nota: Todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

Las ventas de los vehículos livianos, en abril del 2022, aumentaron un 39% frente al mismo mes de 2021 y tuvieron un decrecimiento del 2% frente a marzo de 2022. Las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 36% en comparación a abril del 2021 y un 2% con relación a marzo del 2022.

En el acumulado del 2022 se reporta un crecimiento del 26% en vehículos livianos y un 25% en vehículos comerciales.

Nota: *Automóvil, Suv, Camioneta // **Van, Bus, Camión

 

Ventas de vehículos por segmento

 

El segmento de buses registró el mayor crecimiento interanual: 115,4%. El segmento que más decreció con respecto a marzo de 2022, fue el de automóviles con 8,5%; mientras que el segmento que registró un mayor crecimiento fue el de buses con 7,7%.

Nota: todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos por marcas – Top 20

Nota: segmentos livianos (automóvil, camioneta, suv)

                             

Ventas de vehículos comerciales por marcas – Top 20

Nota: segmentos comerciales (van, bus y camión)

 

Modelos más vendidos por segmento – Top 5

 

Ventas de vehículos híbridos y eléctricos

 

Ventas de motos

 

Las ventas de marzo 2022 alcanzaron las 14.534 unidades, lo que representa un 17% más que las 12.418 unidades de marzo 2021. La cifra provisional para abril* del 2022 es de 14.389 unidades, lo que representa un 13% más que lo registrado en abril de 2021 y un 1,0% menos que en marzo 2022.

*La cifra de abril 2022 es provisional.

 

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a abril de 2022, según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lanzamiento de los actualizados Mazda CX 5 2023 para Ecuador https://automagazine.ec/lanzamiento-de-los-actualizados-mazda-cx-5-2023-para-ecuador/ Thu, 12 May 2022 18:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41179 La mañana de hoy, jueves jueves 12 de mayo de 2022, en el restaurante Casa Angus, de Tumbaco, Corporación MARESA

La entrada Lanzamiento de los actualizados Mazda CX 5 2023 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La mañana de hoy, jueves jueves 12 de mayo de 2022, en el restaurante Casa Angus, de Tumbaco, Corporación MARESA nos dio a conocer el Upgrade de todas las versiones del SUV Mazda CX-5 2023, para el mercado de Ecuador.

Foto portada: Juan José Varea Ponce, Brand Manager Mazda Ecuador, durante la presentación de los Upgrade Mazda CX 5 2023 de Corporación MARESA.

Desde su lanzamiento hace una década, el modelo CX 5 de Mazda, definió la modernidad de los SUV (Sport Utility Vehicle) como los conocemos actualmente, siendo uno de los vehículos más premiados y vendidos alrededor del planeta.

 

Ejecutivos de Mazda Ecuador – Corporación MARESA, respondieron ampliamente las inquietudes de la prensa especializada sobre los nuevos Mazda CX-5

 

Exclusividad

Hoy, el Nuevo Mazda CX 5 continúa reescribiendo las reglas para que sus propietarios y conductores disfruten todo en cuanto a estilo, diseño, tecnología, seguridad y confort a bordo de un verdadero ícono japonés y mundial.

La belleza y espectacularidad del upgrade de estos nuevos Mazda CX 5nos lleva a pensar, estar y conducir fuera de la caja’; siendo este, precisamente el concepto de comunicación con el que el modelo hace su gran entrada en el mercado automotriz nacional.

 

 

Lema de campaña

DRIVE OUT OF THE BOX, es el lema que impulsa esta renovación, un eslogan que busca ser un camino permanente, más que una meta efímera, un grito de batalla que nos inspira y desafía a abrir nuevas  dimensiones y a explorar nuevas posibilidades detrás de un volante.

 

 

¿Qué nos trae el upgrade 2023?

Gracias a su tradicional legado japonés de diseño artesanal Kodo e incorporando la mejor tecnología para una conducción placentera, eficiente y enfocada en el ser humano (Jinba Ittai) es que el nuevo SUV Mazda CX 5 2023 destaca, luciendo cambios estéticos que refrescan su seductora imagen, por dentro y por fuera.

 

 

Novedades

Con este lanzamiento, Corporación MARESA introduce al mercado ecuatoriano el nuevo color Zircon Sand, junto a novedosas versiones del Mazda CX-5, con líneas renovadas y más equipamiento. Las 5 versiones disponibles para el mercado de Ecuador, sus correspondientes precios y equipamientos, se los compartimos a continuación.

 

 

Cinco versiones y sus precios

1.- TOURING 2.0 4X2 TM (manual) :           $ 37.699 dólares

2.- TOURING 2.0 4X2 TA (automático) :     $ 39.999

3.- ACTIVE 2.0 4X2 TA :                                 $ 42.999

4.- SPORT 2.5 AWD TA :                               $ 49.999

5.- SIGNATURE AWD TURBO :                    $ 59.999

 

 

Motores SkyActive G

Todas estas versiones para el mercado local, cuentan con motores SKYACTIV G, a gasolina, con tecnologías que aprovechan al máximo las características físicas, mecánicas y dinámicas de cada uno de los componentes que conforman las piezas de estos motores de combustión, para así entregar vehículos más eficientes y amigables con el medio ambiente. Fotos: AUTO Magazine®

 

 

Galería de imágenes

 

 

Videos

 

Especificaciones por versiones

 

La entrada Lanzamiento de los actualizados Mazda CX 5 2023 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador el nuevo Toyota Yaris Cross Híbrido 1.5L https://automagazine.ec/llega-a-ecuador-el-nuevo-toyota-yaris-cross/ Thu, 12 May 2022 17:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41105 Con el lanzamiento que Toyota del Ecuador realiza hoy, jueves 12 de mayo, nuestro país es el segundo de la

La entrada Llega a Ecuador el nuevo Toyota Yaris Cross Híbrido 1.5L se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el lanzamiento que Toyota del Ecuador realiza hoy, jueves 12 de mayo, nuestro país es el segundo de la región en que la marca japonesa realiza el lanzamiento de este nuevo modelo, el Yaris Cross Híbrido 1.5L, que renueva el importante legado del nombre Yaris pero en una vistosa y práctica versión ‘Cross’.

Foto portada: Gabriel Salgado, Luis Ramírez, Jonnathan Lema, Isabel Dávalos, Santiago Vivanco y Paul Chávez.

El nuevo SUV Yaris Cross se destaca por su nueva imagen, diseño distintivo y aspecto robusto, el de un SUV, propio de la marca, con una apariencia urbana pero también listo para cualquier tipo de aventura fuera de la cuidad.

El nuevo Yaris Cross cuenta con un motor de tecnología hibrida de última generación, acoplado a una transmisión CVT. Este modelo ‘busca expresar la energía, fuerza y agilidad de quien lo conduce, con una potencia combinada de 114Hp y 141Nm de torque.

El nuevo Toyota Yaris Cross está disponible en Ecuador desde este mes de mayo, en todos los concesionarios de la marca a nivel nacional.

 

 

Características técnicas

  • Motor 1.5L Hibrido de 4ta generación y de tres cilindros.
  • Habitáculo para  cinco  pasajeros  y  espacio  de  carga  de  390  litros,  más  múltiples compartimientos para guardar objetos a lo largo de la cabina.
  • Cuenta con un sistema multimedia de 8” con conectividad Android Auto y Apple Car Play.
  • En seguridad cuenta con sistema de frenos ABS, distribución electrónica de fuerza de frenado y asistencia de frenado.
  • Control de estabilidad, control de tracción, asistente de arranque, sensor de punto ciego y cuenta con 8 airbags.
  • Tiene una versión que viene equipada con el denominado Toyota Safety Sense, un sistema de seguridad avanzada que asiste al conductor para prevenir accidentes.

 

 

Opinión

Jonnathan Lema Ávila, Jefe de Producto, señala que, El nuevo Toyota Yaris Cross, es un vehículo europeo, que ha sido desarrollado bajo la plataforma TNGA o Toyota New Global Arquitecture, y que sobresale por su diseño, su eficiencia y su estética. Este año, ganó el galardón como ‘World Urban Car 2022’ otorgado por el World Car Awards en el New York International Auto Show; evento conformado por 102 periodistas.

Ahora llegamos a Ecuador con esta gran propuesta de SUV compacto, con una cabina espaciosa y que no deja de lado la potencia de su motor de última tecnología.

El Toyota Yaris Cross representa la renovación de uno de los vehículos más emblemáticos de la marca japonesa, con innovación y liderazgo en tecnología híbrida.

 

 

Este modelo es parte de una generación de vehículos urbanos más funcionales, que llega a Ecuador para fortalecer el compromiso de la marca con el medio ambiente al tener bajas emisiones de CO2…

Toyota continuará creando autos, con una línea completa de vehículos electrificados para la realización de una sociedad neutra en carbono’. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Llega a Ecuador el nuevo Toyota Yaris Cross Híbrido 1.5L se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Condimensa amplía su flota de vehículos con Proauto https://automagazine.ec/condimensa-amplia-su-flota-de-vehiculos-con-proauto/ Tue, 10 May 2022 16:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41168 Una flota integrada por 20 camiones y camionetas fue entregada por Proauto a Condimensa, industria del sector alimenticio de amplia

La entrada Condimensa amplía su flota de vehículos con Proauto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una flota integrada por 20 camiones y camionetas fue entregada por Proauto a Condimensa, industria del sector alimenticio de amplia experiencia en la producción de condimentos, pastas, salsas, aderezos, entre otros productos.

Con la incorporación de esta nueva flota, la compañía ampliará su cobertura en su cadena de suministro para satisfacer la demanda del mercado local.

Por 20 años, Proauto se ha convertido en un aliado estratégico para Condimensa, brindándole atención y servicios posventa, entre otras funciones para flotas que ayudan al manejo y control de sus unidades; lo que ha contribuido a mantener una relación comercial sólida entre las partes.

 

Equipo comercial y de logística, de Condimensa

 

Opiniones

Estamos gustosos de que, gracias a la relación comercial, hemos logrado cumplir retos como ampliar nuestra cobertura y el ser ejes estratégicos de nuestra institución; así también contribuimos con la generación de plazas de trabajo que apoyan al crecimiento y desarrollo de nuestro país, manifestó Walter Fajardo, gerente general de Condimensa.

Por su parte Miguel Ángel Sandoval, gerente nacional de Flotas Proauto, resaltó: Buscamos superar las expectativas de nuestros clientes de flotas vehiculares. Nos enfocamos en distribuir vehículos que cumplen con altos estándares de garantía y seguridad, orientando nuestro servicio a generar una relación duradera e impulsar la reactivación económica”. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Condimensa amplía su flota de vehículos con Proauto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva generación de la polivalente Volkswagen Amarok https://automagazine.ec/nueva-generacion-de-la-polivalente-pick-up-volkswagen-amarok/ Sun, 08 May 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41145 Volkswagen Vehículos Comerciales (VWN) presentará a finales de 2022 la generación completamente nueva de su modelo pick-up Amarok, que será

La entrada Nueva generación de la polivalente Volkswagen Amarok se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Vehículos Comerciales (VWN) presentará a finales de 2022 la generación completamente nueva de su modelo pick-up Amarok, que será aún más eficiente, tanto dentro como fuera de la carretera.

 

Diseño

Diseñada en Alemania y Australia, y fabricada en Sudáfrica, la nueva Amarok buscará volver a situarse como el referente del segmento B de los modelos pick-up, gracias a un excelente equipamiento, una gama mucho más amplia de funciones de asistencia a la conducción y una mayor variedad de sistemas de propulsión que su predecesora. Los primeros modelos camuflados de la nuevo Amarok ya están circulando por Europa.

El diseño innovador y de alta calidad de esta todoterreno ha sido redefinido. El exterior impactante y carismático se ha combinado con un interior de gran calidad. A pesar del aspecto enmascarado, ya es posible identificar cómo han cambiado las dimensiones del vehículo: con una notable longitud de 5.350 mm, el nuevo modelo es al menos 100 mm más alargado que su predecesor.

Con una distancia entre ejes de 3.270 mm, se ha ampliado la anchura del vehículo 175 mm, por lo que hay más espacio en su cabina doble. La carga útil también se ha aumentado hasta 1,2 toneladas y ahora es posible obtener una excelente capacidad máxima de remolque de 3,5 toneladas en más variantes de motor o caja de cambios.

Dado que la distancia entre ejes del nuevo Amarok ha aumentado más que su longitud total, los voladizos de la carrocería se han reducido. Y eso repercute positivamente en la capacidad todoterreno. Las capacidades todoterreno de la nueva Amarok se han perfeccionado aún más para circular por pasos de agua gracias a una profundidad de vadeo significativamente mayor que la de su predecesora.

En función de la variante de motor/caja de cambios y del mercado, los motores disponibles incluirán uno de gasolina y hasta cuatro motores diésel diferentes de cuatro a seis cilindros y con una cilindrada de 2.0 a 3.0 litros, y el vehículo contará con tracción trasera o con tracción permanente a las cuatro ruedas.

Trae gran variedad de modos de conducción pre configurados con múltiples niveles de ‘asiste al conductor’, incluso en situaciones poco habituales. Además, la seguridad se ha mejorado con 30 sistemas de asistencia a la conducción, de los cuales más de 20 son completamente nuevos en el Amarok.

 

 

Carismática

Por ahora, el Amarok sigue oculto tras el camuflaje. En el futuro, sin embargo, el exterior del pick-up presentará un aspecto enérgico y carismático. «Para la nueva generación de la Amarok, hemos modificado considerablemente su diseño. Ahora es inequívocamente más expresivo y, de nuevo, mucho más impresionante», señala Albert Kirzinger, director de Diseño de Volkswagen Vehículos Comerciales.

 

El nuevo frontal del vehículo constata su modificación

Llamativo: el capó recto y muy erguido del vehículo refleja claramente el ADN de marca.

Carismático: las barras transversales horizontales de la parrilla superior del radiador presentan unos faros LED estilizados, que se integran de forma concisa y vienen incluidos de serie en todas las variantes. Se ofrecen opcionalmente los faros delanteros con tecnología full-LED Matrix «IQ.Light», que recalcan el aspecto de alta tecnología del Amarok.

Por debajo de las barras transversales, la rejilla del radiador se funde, en función de la variante, en una división horizontal de la sección frontal o en un diseño en forma de X en los niveles de acabado superiores. Estos presentan el grabado en relieve de la palabra «Amarok».

La silueta es muy pronunciada: los pasos de rueda son semicirculares, como en el modelo anterior. A diferencia de muchos otros vehículos pick-up, la parte superior de los pasos de rueda forma una línea prácticamente recta en lugar de circular, una característica representativa de la Amarok.

Los grandes pasos de ruedas sobre las llantas de aleación de hasta 21 pulgadas y los neumáticos todoterreno (disponibles por primera vez incluidos de serie) presentan un aspecto robusto.

 

 

Parte trasera

La nueva pick-up de Volkswagen también destaca por su parte trasera. El amplio portón posterior está enmarcado por las luces traseras LED de serie, y la inscripción «Amarok» está grabada prácticamente a lo ancho del portón. Al igual que en el modelo anterior, en la nueva Amarok también se dispone de suficiente espacio en el compartimento de carga entre los pasos de rueda, para poder cargar lateralmente un europalet y fijarlo allí con robustas anillas de amarre.

 

Interior ideal para actividades profesionales y largos trayectos

Gracias a los controles intuitivos, el digital cockpit y la pantalla de infoentretenimiento estilo tableta, el interior del Amarok presenta un aspecto funcional y bien acabado. Estos detalles recalcan el aspecto de alta calidad de esta camioneta.

A ello contribuyen también, incluidos de forma opcional, el exclusivo sistema de sonido, las elegantes superficies con aspecto de cuero del cuadro de instrumentos y los paneles de las puertas con distintivas costuras decorativas. El prestigio del vehículo se corresponde con los asientos.

La nueva Amarok ofrece a todos los pasajeros el confort habitual de Volkswagen: el conductor y los pasajeros de las plazas delanteras disponen en la nueva Amarok de asientos cómodos y amplios, que se pueden configurar opcionalmente con ajuste eléctrico con 10 posiciones. La parte trasera también ofrece una gran cantidad de espacio para que tres pasajeros adultos puedan disfrutar del trayecto.

 

 

Niveles de acabado (5)

La nueva Amarok contará con cinco niveles de acabado: la variante de entrada es la «Amarok». Le siguen las variantes «Life» y «Style». Volkswagen Vehículos Comerciales ofrecerá como los niveles de acabado de alta gama equivalentes a las variantes «PanAmericana», con características todo terreno; y, la «Aventura», con detalles para ‘largas escapadas’.

 

Siguiendo el camino hacia el éxito

Hasta la fecha se han vendido más de 830.000 unidades de la Amarok en Europa, Sudamérica, Sudáfrica y Oceanía. Los puntos fuertes del exitoso pick-up de alta gama son los extraordinarios sistemas de propulsión, la gran capacidad de carga, su funcionalidad sistemática y el auténtico diseño todoterreno.

Volkswagen Vehículos Comerciales sigue desarrollando estas fortalezas con la nueva generación. A finales de 2022, el nuevo Amarok se lanzará con doble cabina y cuatro puertas (DoubleCab) en los primeros países en los que se ponga a la venta, y en algunos mercados individuales se comercializará con cabina simple de dos puertas (SingleCab).

 

 

Destacados:

  • Excepcional: la Amarok cuenta con un nuevo diseño y nuevas tecnologías.
  • Eficiente: nuevo motor diésel V6 y otras cuatro especificaciones de motor.
  • Opcional: se puede escoger entre tracción total o trasera.
  • Alta tecnología: más de 30 sistemas de asistencia al conductor establecen nuevos estándares para el segmento de los pick-up.
  • Se inicia la cuenta atrás: el lanzamiento al mercado tendrá lugar a finales de 2022.

 

La entrada Nueva generación de la polivalente Volkswagen Amarok se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los autos de Toyota en Ecuador tienen su propio aceite https://automagazine.ec/los-autos-de-toyota-en-ecuador-tienen-su-propio-aceite/ Thu, 05 May 2022 18:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41133 En la ciudad de Guayaquil, Toyota de Ecuador realizó la presentación de su aceite Toyota Genuine Motor Oil (TGMO) con

La entrada Los autos de Toyota en Ecuador tienen su propio aceite se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la ciudad de Guayaquil, Toyota de Ecuador realizó la presentación de su aceite Toyota Genuine Motor Oil (TGMO) con su fórmula 10W30 SP CF GF-6.

Foto portada: … , Diana Caiza, Analista de Repuestos, Lubricantes TDE; Antonio Barahona, Director de Postventa TDE; Hiroshi Kitahara, Presidente Ejecutivo TDE; Francisco López, Gerente General de Lubrisa; Seichiro Yamamoto, Presidente Ejecutivo de Idemitsu; Guillermo Terán, Gerente de Postventa, Repuestos TDE; …

En 2016 se introdujo para el mercado ecuatoriano el ‘Aceite Genuino de Motor Toyota’, el único aprobado y recomendado por la marca japonesa para sus vehículos, y que fue desarrollado en sociedad con fabricantes de lubricantes de motor para ser usados en los vehículos turbo diesel y a gasolina comercializados en Ecuador, como su complemento ideal.

Toyota Genuine Motor Oil, TGMO, cumple con las especificaciones API SP, ILSAC GF-6 y ya se encuentra disponible para el mercado en la red de concesionarios oficiales de la marca.

 

Características de este aceite

  • Cumple con todos los beneficios de la especificación SN/CF GF-5.
  • Protege contra el desgaste a alta y baja temperatura, es decir al momento de encender el motor y cuándo el motor se encuentra en funcionamiento.
  • Contrarresta la formación de ácidos que generan corrosión en el interior del motor.
  • Maximiza la vida útil del convertidor catalítico al garantizar bajos niveles de cenizas sulfatadas y derivadas de azufre y fósforo.
  • Tiene una mejor fluidez al ser de una viscosidad baja, lo que reduce el desgaste al momento del arranque del motor.
  • La fórmula renovada 10w30 SP CF GF-6.de Toyota Genuine Motor Oil (TGMO) reduce el consumo de combustible y emisiones de CO2.

 

 

Opinión

Al respecto, el Ing. Guillermo Terán, Gerente de Postventa de Toyota de Ecuador, comentó, “Hace 6 años lanzamos nuestro primer aceite Toyota Genuine Motor Oil, un componente que protege al motor de todo vehículo ante los desgastes diarios…

Reconocemos la importancia que tiene este elemento para el cuidado de su auto y es por esto que hemos renovado la fórmula para lograr una mayor resistencia a la oxidación, permitiendo que el aceite se mantenga en mejores condiciones durante su vida útil y finalmente prevenir el desgaste en la cámara de combustión. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Los autos de Toyota en Ecuador tienen su propio aceite se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Chevrolet JOY llega a Ecuador en dos versiones https://automagazine.ec/el-chevrolet-joy-llega-a-ecuador-en-dos-versiones/ Thu, 05 May 2022 18:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41126 Chevrolet en Ecuador acaba de presentar a JOY, un modelo inédito para el mercado nacional, en dos versiones: Cuatro puertas

La entrada El Chevrolet JOY llega a Ecuador en dos versiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet en Ecuador acaba de presentar a JOY, un modelo inédito para el mercado nacional, en dos versiones: Cuatro puertas (sedán) y cinco puertas (hatchback). Ambas con igual equipamiento, vienen a cubrir la oferta de producto en el segmento, ante la desaparición de los populares Spark GT y Beat.

El nuevo Chevrolet Joy tiene los objetivos de, consolidarse en el segmento de pasajeros a nivel nacional y de fortalecer al portafolio de la marca en Ecuador, para así cubrir las necesidades de sus potenciales clientes.

 

Atributos

Entre los atributos más destacables del nuevo Chevrolet Joy, de fabricación brasilera,  está su atractivo diseño, basado en la versión anterior del Onix; sus elementos de seguridad y tecnológicos, así como su desempeño, que lo han convertido en uno de los modelos más exitosos en otros mercados de Latinoamérica,

El Joy, en su segmento, se presenta como una buena alternativa para quienes buscan más espacio y confort en la conducción, en el mercado local.

 

Durante el lanzamiento realizado en Quito: Luis Vásconez, Gerente de ventas de Chevrolet; Michael Morales, Gerente de producto y accesorios de GM Sudamérica; Lorena Arellano, Brand Manager de Chevrolet; Marcus Oliveira, Director comercial de General Motors Ecuador; y Oswaldo León, Gerente de mercadeo de Chevrolet.

 

Versiones

Se anunció también que ya está disponible en Ecuador en sus dos versiones, sedán y hatchback, para adaptarse a los diferentes gustos, personalidad y bolsillo de cada usuario, pues hay $2.000 dólares de diferencia entre ambas opciones, siendo el de 5 puertas el más asequible.

 

Motor

Los nuevos Joy, vienen equipados con un motor de 1.4 Litros, que eroga una potencia máxima de 97 Hp, con un torque de 126 Nm, acoplado a una caja manual de cinco velocidades, ideal para quienes buscan un mejor desempeño.

 

Joy sedán (4P)

 

Detalles

Ambos traen aros R15” de acero (negros) con tapacubos color gris grafito, así como las manijas de las puertas del mismo color de la carrocería.

El diseño de este modelo está inspirado en el denominado conceptoBlack”, con detalles estilizados y bien logrados. La parte delantera del vehículo se destaca por incluir una luz de posición LED, una parrilla con terminado High Gloss y el tradicional corbatín, propio de Chevrolet, en acabado negro (black bowtie), que le da un toque deportivo y elegante.

 

 

Joy Hatchback (5p)

 

Tecnología

En cuanto a tecnología y conectividad, el nuevo Chevrolet Joy está equipado con un computador a bordo con pantalla LCD, radio touchscreen de 7” con conectividad Android Auto y Apple Carplay.

Además, para los clientes que buscan mayor seguridad, este modelo es compatible con el sistema Chevystar, de modo que los clientes que así lo deseen podrán incorporar una tecnología con opciones avanzadas de seguridad, rastreo y recuperación vehicular.

El Joy incorpora elementos como frenos con sistema ABS (anti bloqueo, obligatorio por normativa local vigente), sistema de distribución de frenado (EBD) y Asistente de arranque en pendiente (HSA).

 

 

Mantenimientos

El plan de mantenimiento recomendado para el Joy es cada 10.000 kilómetros, por lo que ‘tiene menor costo comparativo frente a sus principales competidores’. Llega al mercado con la garantía Chevrolet dehasta’ 7 años o 150.000 kilómetros (5 años), así como también cuenta con el respaldo postventa de la mayor red de concesionarios del país.

 

Precios

El nuevo JOY, en sus dos versiones de igual equipamiento, está ya disponible en todos los concesionarios Chevrolet de Ecuador, eso sí con dispares precios, pues la versión HB (hatchback/5p)  tiene un atractivo costo de $16.499 dólares; mientras que el precio de la versión sedán (4p) es de $18.499 dólares.

 

 

Opinión

“Si algo caracteriza al nuevo Chevrolet Joy, es su amplio espacio interior y su estilizado diseño, que se conjugan con su eficiente motor, para brindar un desempeño robusto. Es un modelo que ha sido probado en varios mercados, y hoy llega para convertirse en uno de los modelos más vendidos en el mercado ecuatoriano, comentó Oswaldo León, gerente de Mercadeo de Chevrolet Ecuador.

‘Este lanzamiento se suma a los ocho que ha realizado la marca en los últimos dos años, reafirmando el compromiso de innovación que Chevrolet mantiene con sus clientes’. “En los últimos años hemos presentado nuevos modelos y versiones en cada uno de los segmentos de mercado, para que cada cliente cuente con una alternativa acorde a sus expectativas y preferencias. Estamos seguros de que el nuevo Chevrolet Joy se convertirá rápidamente en uno de los modelos más vendidos del país”, concluyó León. Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Destacados

  • Uno de los modelos de Chevrolet de mayor éxito en la región llega a Ecuador para complementar la oferta de producto de la marca.
  • Luego de 8 lanzamientos realizados entre 2020 y 2021, General Motors complementa su cartera con este novedoso y versátil modelo.
  • El nuevo Chevrolet Joy, llega al mercado local desde Brasil, en sus versiones: Sedán y Hatchback, con ciertos detalles deportivos, de estilo Black Edition.

 

La entrada El Chevrolet JOY llega a Ecuador en dos versiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alpine presenta sus A110 con los colores de Miami https://automagazine.ec/alpine-presenta-sus-a110-con-los-colores-de-miami/ Thu, 05 May 2022 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41121 Un pack exclusivo con los colores de Miami. Por primera vez, el Alpine A110 pisará el suelo de Florida, celebrando

La entrada Alpine presenta sus A110 con los colores de Miami se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un pack exclusivo con los colores de Miami.
Por primera vez, el Alpine A110 pisará el suelo de Florida, celebrando su presencia en el Gran Premio de Fórmula 1 inaugural de Miami, de este fin de semana. Para este estreno, el A110 rendirá homenaje a este destino tan especial con un conjunto único de colores y personalizaciones de Alpine Atelier.

Inspirado en las luces de neón de Ocean Drive, los edificios art deco con vistas a Miami, los coloridos atardeceres y la vibrante escena musical de la ciudad, el A110 South Beach Colorway estará disponible con dos libreas, azul o rosa. 

Resaltado por llantas (aros) Serac blancas de 18 pulgadas, este paquete exclusivo distinguirá este tema único, que se extenderá al interior del vehículo: las alfombrillas «South Beach» estarán bordadas en los colores de las libreas, y las banderas azul y rosa adornarán ambos. el exterior y el interior de la A110. Las costuras en gris claro rematarán los asientos y el cuero de la consola central.

 

 

Una amplia gama de opciones de personalización con Atelier Alpine

A pesar de su apariencia disruptiva y de arte pop, South Beach Colorway encaja perfectamente en la identidad de Alpine, con Bleu Azur y Rose Bruyère como dos de los colores históricos de la marca. Transformando esta edición de aspecto retro en un ícono contemporáneo único, ‘hecho para disfrutar cada curva del camino’. 

Estos dos colores se toman de los disponibles en el programa de personalización Atelier Alpine. Con 20 colores inspirados en los famosos heredados de la marca, Atelier Alpine también ofrece múltiples opciones de personalización adicionales: con una variedad de acabados de ruedas disponibles y un extenso catálogo de colores de pinzas de freno, cada A110 ahora puede ser tan único como su propietario.

Disponible exclusivamente en la versión A110, el paquete South Beach Colorway se integrará en el catálogo de productos Alpine a partir del verano de 2022. Las reservas ya iniciaron.

 

 

Destacados

  • Para su primer Gran Premio de Fórmula 1 en Miami, Alpine presenta un exclusivo paquete South Beach Colorway en sus Alpine A110 en sus colores Bleu Azur y Rose Bruyère.
  • Disponible exclusivamente en la versión A110, este pack de personalización desarrollado especialmente para la ocasión, incluye elementos exteriores e interiores.
  • Otros colores Heritage y opciones de personalización también están disponibles a través del programa Alpine Atelier.
  • Disponible a partir del verano de 2022, este paquete opcional se puede reservar ahora a través de la aplicación Alpine.

 

 

La entrada Alpine presenta sus A110 con los colores de Miami se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva banda de reencauche ‘Ecumax’ de Automundial https://automagazine.ec/nueva-banda-de-reencauche-ecumax-de-automundial-en-ecuador/ Wed, 04 May 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41118 La reencauchadora Automundial lanza al mercado ecuatoriano ‘Ecumax’, una nueva banda de reencauche diseñada especialmente para ajustarse a las necesidades

La entrada Nueva banda de reencauche ‘Ecumax’ de Automundial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La reencauchadora Automundial lanza al mercado ecuatoriano ‘Ecumax’, una nueva banda de reencauche diseñada especialmente para ajustarse a las necesidades y en beneficio de la industria del transporte en Ecuador, ‘en concordancia con su compromiso de innovar constantemente’.

Foto portada: Daniel Ramos, Director de Conformidad y Desarrollos de AutoMundial.

Ecumax es un producto de alto rendimiento, especialmente en cuanto a costo por kilómetro, por lo que contribuye a la reducción de gastos de operación para los clientes, además de desempeñarse bien en eje de tracción y en eje libre, así como en terreno abrasivo y fuera de carretera.

Los neumáticos con esta banda aportan al cuidado del medioambiente, por reducir significativamente la cantidad de materias primas que se utilizan para la fabricación de llantas nuevas, tales como agua, petróleo, cauchos y energía.

 

Adaptabilidad

Pensado bajo el espectro de la realidad vial del país, el diseño de Ecumax es adaptable a cualquier tipo de carcasa (balón o casco), a volquetas, mixers, camiones de carga, buses y busetas, ya que incorpora dos tipos de compuestos: el Mixto, que es ideal para el servicio urbano y de operaciones en carretera; y el Súper Premium, para las llantas radiales, resistentes a la abrasión y a fuertes temperaturas, que se utilizan en recorridos largos con terrenos asfaltados.

 

Diseño

La banda está elaborada con canales en zigzag, expulsores de piedras internos y hombros redondeados con ranuras, para mejorar la tracción y evitar desgarros en los extremos laterales del neumático. Cuenta con dos filas centrales de tacos amarrados, que brindan una buena tracción y evitan el desgaste irregular, mientras que las filas laterales lisas le dan carácter direccional al diseño.

La banda Ecumax está conformada por cuatro secciones y surcos amplios, diseñados con un balance ideal entre peso liviano y máximo rendimiento kilométrico, el cual proyecta más de 80.000 kilómetros para un eje libre en terreno pavimentado y más de 50 mil para servicio de pasajeros.

 

Opinión

Según explica Daniel Ramos, Director de Conformidad y Desarrollos de Automundial, “Al ser Ecumax un producto altamente competitivo, esperamos lograr una participación del mercado con una producción cercana a las dos toneladas por mes para este 2022, con un crecimiento del 30% por año en este mismo producto…

Posterior al primer año de su lanzamiento, esperamos obtener información relevante que nos permita brindar a nuestros clientes la mejor asesoría en cuanto a la aplicabilidad y rendimientos esperados de la banda”. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Nueva banda de reencauche ‘Ecumax’ de Automundial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación del nuevo Audi RS e-tron GT para Ecuador https://automagazine.ec/presentacion-del-nuevo-audi-rs-e-tron-gt-para-ecuador/ Wed, 04 May 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41115 German Motors, importador oficial de Audi para Ecuador, junto a su red de concesionarios Audi Zentrum en Quito y Guayaquil,

La entrada Presentación del nuevo Audi RS e-tron GT para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
German Motors, importador oficial de Audi para Ecuador, junto a su red de concesionarios Audi Zentrum en Quito y Guayaquil, presentaron el primer Gran Turismo 100% eléctrico de la marca que llega al mercado nacional, el imponente Audi RS e-tron GT.

Foto portada: Ricardo Schneidewind, Gerente Comercial de Audi Zentrum Guayaquil; Vinicio Luna Torres, Gerente de Ventas de German Motors S.A.; Daniel Wiener, Gerente General de Induwagen; y Esteban Cisneros, Gerente de Marketing de German Motors S.A.

 

La nueva era de la movilidad eléctrica está aquí

Dos unidades de Audi RS e-tron GT llegaron al puerto principal y ya tienen propietarios; ‘desembarco’ que fue aprovechada por German Motors en Ecuador, para presentar oficialmente a este Gran Turismo de estética depurada y tecnología de avanzada, para el mercado nacional.

Con el lanzamiento de este nuevo modelo eléctrico de última generación, Audi promete para Ecuador la deportividad, comodidad, sostenibilidad y rendimiento vanguardista de alta calidad, de los que es dueño el RS e-tron GT.

Con el Audi RS e-tron GT, la marca alemana de los cuatro aros busca reinterpretar la idea clásica del Gran Turismo, al promover tanto un diseño purista, basado en el rendimiento aerodinámico, como una tecnología revolucionaria acorde con la era de la movilidad eléctrica.

El Audi RS e-tron GT es la nueva punta de lanza eléctrica de la marca, un modelo como el mundo nunca antes había visto, con el que demuestra sus planes para dar forma a un futuro limpio y emocionante de la movilidad Premium en Ecuador y en el mundo.

 

El Audi RS e-tron GT, destaca en su categoría por las siguientes características:

Pura deportividad eléctrica

Elevada a la máxima potencia: El Audi RS e-tron GT monta dos potentes motores, uno para cada eje, con una potencia combinada de 440 kW – 475 kW (overboost) equivalente a 600 – 646 Hp, con tracción completamente eléctrica e-quattro, que brinda un torque de 830 Nm y le hace dueño de una increíble aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3.3 segundos.  

 

Diseño exterior y aerodinámica

La estética surge de la eficiencia: El exterior del Audi RS e-tron GT es una obra de arte con proporciones equilibradas: un largo 4,98 metros y una distancia entre ejes de 1,71 metros, con un ancho de 2,21 metros, incluido los espejos retrovisores.

Cada detalle de su diseño exterior es armonioso: De la aerodinámica nace su eficiencia. En la parte delantera sus dos entradas de aire permiten su paso hacia los frenos delanteros, lo que mejora su gestión termica.

El alerón trasero se extiende en dos posiciones, dependiendo de la situación de conducción, los bajos totalmente revestidos de paneles desembocan en un amplio difusor, así como sus rines (aros) con paletas, facilitan el flujo de aire en las ruedas, con lo que se completa su labrado concepto aerodinámico.

 

Seguridad

La carrocería de este lujoso gran turismo eléctrico está fabricada íntegramente en aluminio. Mientras que, piezas hechas de acero dan forma a su columna vertebral rígida que hace al vehículo sumamente resistente a los impactos en el habitáculo; que junto al recubrimiento de aluminio de la batería de alto voltaje, brindan seguridad en cada kilómetro de su recorrido.  

 

Interior amplio y elegante

En su interior, el Audi RS e-tron GT ofrece el ambiente de un gran turismo de nueva era, su amplia consola central separa al conductor del pasajero delantero, en un entorno deportivo y elegante. Su habitáculo es ‘aireado’; el panel de instrumentos cuenta con todas las características y tecnología propias de la marca, junto al Bang & Olufsen Premium Sound System.

Elementos como la moqueta y las alfombrillas están hechas de material reciclado, sus asientos deportivos plus con ajuste de 14 posiciones están disponibles con dos cubiertas, las cuales también están hechas en gran parte de poliéster reciclado, enfatizando la tercera característica principal de este vehículo, además de la deportividad y confort, que es la sostenibilidad.

En cuanto a su capacidad de almacenamiento, el compartimiento debajo del capó brinda 81 litros de volumen, mientras que el compartimiento posterior cuenta con una capacidad de 350 litros.

 

El ‘sonido deportivo e-tron

Potente y progresivo: El RS e-tron GT es una obra de arte no solo en términos de tecnología automotriz y diseño, sino también en acústica, por su sonido e-tron deportivo.

Las unidades de control y los amplificadores generan un sonido que es emitido por altavoces en el exterior e interior del vehículo. El sonido deportivo e-tron tiene una alta calidad y sonido progresivo.

 

Carga rápida y larga autonomía

Batería de alto voltaje y gestión térmica: El alcance entre 429 y 472 kilómetros que ofrece el RS e-tron GT es absolutamente tan excepcional como su rendimiento de conducción.

Su batería de alto voltaje integra 396 celdas de iones de litio con una carcasa exterior flexible y proporciona una capacidad de 93.4 kW/h. Su nivel de voltaje de 800 voltios permite una carga rápida de corriente continua (CC).

La gestión térmica del RS e-tron GT consta de cuatro circuitos de refrigeración, que mantienen la batería y los componentes de la transmisión a niveles de temperatura óptimos.

 

 

Suspensión equilibrada: Entre dinamismo y comodidad

La posición en la cual están instalados la batería y el motor eléctrico crea un centro de gravedad bajo y una distribución equilibrada de la carga por eje. Mientras que la suspensión de las ruedas está diseñada como un triángulo deportivo en el que casi todos los componentes del eje, incluidos los enlaces y los bastidores auxiliares, están hechos de aluminio ligero.

 

Audi Drive Select

Con el Audi Drive Select, se puede escoger el sistema de conducción con cuatro modos y amortiguación controlada; además, el  diferencial integra un embrague multidisco controlado electrónicamente que mejora aún más la agilidad y la tracción.

La suspensión neumática adaptativa de tres cámaras, controlada, permite un excelente confort de conducción y una amplia variedad en modalidades de manejo. Los discos de freno son recubiertos con Carburo de Tungsteno, lo que mejora aún más su fuerte rendimiento.

 

Totalmente conectado

Controles, info entretenimiento y sistemas de asistencia: Como todos los modelos de Audi, el RS e-tron GT está ampliamente conectado. Las pantallas y los controles funcionan a través del Audi Virtual Cockpit Plus Digital que se controla a través de los mandos en el volante multifunción y en la pantalla táctil central del MMI.

 

Fabricación inteligente

Producción: El RS e-tron GT es el primer automóvil completamente eléctrico de Audi en ser construido en Alemania. Sale de la línea en Böllinger Höfe de Audi en Neckarsulm.

La producción en serie en este sitio fue ampliada y convertida para su nueva tarea, en el curso de la cual la habilidad artesanal de la instalación anterior se ha complementado con procesos digitales y tecnologías inteligentes.

Este gran turismo eléctrico se ensambla en una línea de montaje compartida con el deportivo de altas prestaciones Audi R8.

Todo su proceso de producción es neutro en emisiones de carbono para enfatizar en su espíritu sostenible, para lo que se utiliza eco-electricidad con una planta combinada de calor y electricidad alimentada con biogás.

 

*La información proporcionada sobre consumo energético y emisiones contaminantes han sido determinados por estudios realizados por Audi AG. Estos estudios fueron realizados bajo condiciones específicas, de acuerdo con los estándares WLTP y NEDC.

 **El equipamiento del vehículo puede variar la aerodinámica y peso del mismo; la forma de conducir; las condiciones climáticas y geográficas pueden afectar al consumo de combustible, consumo energético y emisiones de CO2.

***El equipamiento y los accesorios adicionales disponibles deben ser consultados con cada concesionario autorizado Audi.

****La información proporcionada está basada en la configuración disponible al momento de su publicación y está sujeta a cambios conforme a actualizaciones futuras.

 

La entrada Presentación del nuevo Audi RS e-tron GT para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Erco Tires anuncia cambio de imagen en tecnicentros de Ecuador https://automagazine.ec/erco-tires-anuncia-cambio-de-imagen-en-tecnicentros-de-ecuador/ Tue, 03 May 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41112 Continental Tire Andina, realizó la presentación oficial de la nueva imagen de Erco Tires, ‘la red más grande de tecnicentros

La entrada Erco Tires anuncia cambio de imagen en tecnicentros de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina, realizó la presentación oficial de la nueva imagen de Erco Tires, ‘la red más grande de tecnicentros de Ecuador’ y la principal fuente de comercialización de productos Continental, General Tire y Barum en el territorio nacional.

Foto portada: Luiz Gomez, Vicepresidente Comercial; Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo; y Santiago Chiriboga, Gerente de Marketing – Continental Tire Andina.

El evento se realizó el pasado 13 de abril, en el Erco Tire National Experts de la ciudad de Quito, en presencia de clientes de la marca y de invitados especiales. El objetivo de esta renovación, además, es ofrecer llantas y servicios automotrices basados en una filosofía orientada hacia el cliente y con una experiencia premium.

 

 

Es así como, en los 100 puntos de venta de Erco Tires, distribuidos por todo el país, la marca fortalecerá su línea de servicios incluyendo: alineación y balanceo, cambio de baterías, mecánica ligera, cambio de aceite, enllantaje y mantenimiento de frenos. Cortesía: AUTO Magazine

 

Opinión

Como Continental Tire Andina, nos sentimos muy orgullosos de presentar esta renovación en nuestros Erco Tires. Definitivamente, esta nueva imagen demuestra nuestro compromiso por brindar no solo productos y servicios de la más alta calidad, sino también ofrecer la garantía y seguridad de una red de tecnicentros especializada en neumáticos y mecánica preventiva”, comentó Santiago Chiriboga, Gerente de Marketing de Continental Tire Andina.

 

La entrada Erco Tires anuncia cambio de imagen en tecnicentros de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ASSA presente en la ’80º Feria Productiva Ganadera Macají 2022′ https://automagazine.ec/assa-en-la-80o-feria-productiva-ganadera-macaji-2022/ Tue, 03 May 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41099 En la celebración de su aniversario 80, la Quinta Macají recibió a todos los sectores económicos y productivos de Ecuador,

La entrada ASSA presente en la ’80º Feria Productiva Ganadera Macají 2022′ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la celebración de su aniversario 80, la Quinta Macají recibió a todos los sectores económicos y productivos de Ecuador, al convocar a más de 400 expositores y al haber recibido a más de 100.000 visitantes en su última edición, según cifras entregadas por Juan Larrea, director del Centro Agrícola Ganadero.

 

Marcas

Uno de los sectores más relevantes y activos en la feria durante su trayectoria ha sido el automotriz. Es así como ASSA (Automotores de la Sierra S.A.) importante distribuidor multimarca en la zona Sierra Centro del país y representante de las marcas Chevrolet, Volkswagen, GAC y Hyundai, estuvo presente con un show off road que ofreció una experiencia llena de adrenalina.

 

 

‘Macají’, por su permanencia y trayectoria, es considerada una de las ferias agrícolas ganaderas más importante de Ecuador, si no la primera

Una rampa de 4 metros de altura, para pruebas múltiples, fue el centro de atención de la exhibición del grupo automotriz, donde se probó las bondades técnicas de modelos como las Chevrolet D-Max, Volkswagen Tiguan y el totalmente nuevo SUV GS4 de GAC Motor que, al superarla con solvencia y pericia, demostraron su fuerza, potencia, maniobrabilidad y alta tecnología.

Una zona de abordaje, para transmitir confianza a los invitados, daba la bienvenida a quienes se atrevían a vivir la experiencia de atravesar la rampa, acompañados de pilotos profesionales, la cual permitió demostrar la fuerza de sus motores, de los componentes de tracción, los ángulos de ataque y de salida, sus radio de giro y sistemas de dirección, además de las tecnologías de frenado, en las pruebas de descenso, que controlan el peso y movilidad de los modelos utilizados en bajadas pronunciadas.

 

 

Toda esta tecnología aplicada, influye directamente en la seguridad, rendimiento y confort, durante la conducción de estos modelos, y que sin duda, son atributos fundamentales para decidir a la hora de comprar un nuevo vehículo.

Para ASSA, la participación en esta feria representa una renovada oportunidad para presentar la calidad, seguridad y tecnología de las marcas a las que representa, así como la amplia gama de productos y servicios disponibles, que se complementan con el crédito directo a la medida de cada cliente de la empresa.

 

 

Opinión

La visión de ASSA, ‘Vivimos en movimiento’ y el ADN de la nueva campaña corporativa ‘Nos transformamos’, nos incentivan a ofrecer cada vez más experiencias memorables a nuestros clientes, acompañados de un nivel de servicio y satisfacción elevado”, indicó Gabriela Zumárraga, gerente corporativa de marketing. Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Destacados

  • Del 22 al 24 de abril se llevó a cabo la feria productiva ganadera más grande del país, Macají 2022.
  • ASSA, en un show off road, presentó una prueba multimarca, en la que los asistentes pudieron vivir una experiencia llena de adrenalina a bordo de los modelos de la empresa.

 

La entrada ASSA presente en la ’80º Feria Productiva Ganadera Macají 2022′ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Viaje espacial: Estreno mundial del Audi urbansphere concept https://automagazine.ec/estreno-mundial-del-audi-urbansphere-concept/ Sun, 01 May 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41087 Diseñado sistemáticamente de adentro hacia afuera, la marca de los cuatro aros presenta el ‘Audi urbansphere concept’.  Los diseñadores e

La entrada Viaje espacial: Estreno mundial del Audi urbansphere concept se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diseñado sistemáticamente de adentro hacia afuera, la marca de los cuatro aros presenta el ‘Audi urbansphere concept’.  Los diseñadores e ingenieros crearon inicialmente el Audi urbansphere concept para el tráfico de las megaciudades de China, aunque el prototipo también es adecuado para cualquier otra área metropolitana del mundo.

En estas áreas urbanas, donde el espacio personal es particularmente limitado, el prototipo ofrece el mayor espacio interior en un Audi hasta la fecha. Además, lo coordina de forma inteligente con tecnologías y servicios digitales que apelan a todos los sentidos y ofrecen un nivel de experiencia completamente nuevo.

El desarrollo del Audi urbansphere concept se ha llevado a cabo en estrecha colaboración entre los estudios de diseño de Audi en Pekín y la sede central de la empresa en Ingolstadt. Por primera vez, también han participado los clientes potenciales de China, aportando sus propios deseos y experiencias al proceso de desarrollo conocido como “co-creación”.

El espacioso automóvil actúa como un salón sobre ruedas y una oficina móvil, sirviendo como un tercer espacio habitable durante el tiempo que se pasa en el tráfico. Con este fin, el Audi urbansphere combina el lujo de la privacidad total con una amplia gama de características de alta tecnología a bordo, incluso durante las horas pico diarias.

La tecnología de conducción automatizada transforma el interior, en el que el volante, los pedales o las pantallas están notablemente ausentes, en un espacio interactivo móvil que proporciona una puerta de entrada a un ecosistema digital más amplio.

 

 

Audi sphere: primera clase a la potencia de tres prototipos

El Audi skysphere, Audi grandsphere y Audi urbansphere son los tres prototipos con los que la marca de los cuatro aros ilustra su visión de la movilidad premium del futuro. Audi está creando un mundo de experiencias con el vehículo que va mucho más allá del propósito de simplemente pasar tiempo en un automóvil para trasladarse del punto A al punto B.

Sphere numero 1: En agosto de 2021 se presentó el Audi skysphere concept roadster de propulsión electrica, la espectacular visión de un GT que se transforma en un deportivo de conducción autónoma gracias a una distancia entre ejes variable.

Apenas unas semanas después Audi develó en el IAA 2021 el segundo modelo de la serie sphere, el Audi grandsphere concept, un gran sedán de cuatro plazas que ejemplifica la ambición de la marca de definir el futuro del lujo

Lo que ambos prototipos tienen en común con el Audi urbansphere es que todo el concepto se basa en tecnología de vehículos autónomos de nivel 4. Audi está trabajando junto con CARIAD, el laboratorio de ideas de software del Grupo Volkswagen, para introducir esta tecnología en la segunda mitad de la década.

 

 

Espacio interior. ¡El más grande!

Incluso a primera vista, el Audi urbansphere concept se revela como el modelo más grande de la familia sphere; de hecho, es el más grande de todos los prototipos de Audi hasta la fecha. Sus impresionantes dimensiones –5,51 metros de longitud, 2,01 metros de anchura y 1,78 metros de altura– lo sitúan en lo más alto del panorama automovilístico, aunque el Audi urbansphere concept se aleja radicalmente de los estándares del segmento.

Esto se debe a que se ha diseñado sistemáticamente desde dentro hacia fuera; por así decirlo, en torno a sus pasajeros. La dimensión más importante es, por tanto, la incomparable distancia entre ejes de 3,40 metros. El interior del Audi urbansphere no está sujeto al clásico dictado de que hay que concentrar el mayor número posible de asientos, compartimentos para el almacenamiento y elementos funcionales en un espacio limitado por la física de la conducción. Por el contrario; responde, ante todo, a la necesidad de los pasajeros de poder experimentar un espacio generoso como factor distintivo de confort.

El Audi urbansphere no sólo libera al conductor de la tarea de conducir siempre que sea posible. Al mismo tiempo, ofrece a todos los pasajeros una gran variedad de opciones para utilizar esta libertad y que puedan disfrutar de experiencias individuales: comunicación o relajación, trabajo o el retiro en una esfera privada cuando se desee. El propio Audi urbansphere concept también se transforma en una plataforma para vivir experiencias innovadoras.

 

 

Alto grado de servicios y autonomía

Gracias a las opciones propias de Audi y a la posibilidad de integrar servicios digitales de otros proveedores, las posibilidades son casi infinitas y se puede acceder a una amplia gama de servicios relacionados con el viaje. El vehículo también se encarga de tareas cotidianas que van más allá del propio recorrido, como realizar reservas para cenar o comprar por Internet desde el auto. Además, el Audi urbansphere concept recoge a sus pasajeros en casa y se encarga de forma autónoma de encontrar una plaza de aparcamiento y de cargar la batería.

Las posibilidades de infotainment, como la perfecta integración de la transmisión a bordo de los proveedores de música y vídeo que el cliente ya utiliza, también se adaptan individualmente. En el futuro, Audi ofrecerá servicios personalizados y exclusivos como conciertos, eventos culturales o incluso eventos deportivos, a los que los clientes podrán ser invitados.

 

 

La arquitectura – De adentro hacia afuera

La palabra “sphere” en el nombre ya anticipa que el foco de atención de los prototipos Audi skysphere, grandsphere y urbansphere está en el habitáculo; ya no son el sistema de propulsión o la dinámica de conducción los que encabezan la lista de requisitos de esta nueva generación de autos. En su lugar, el interior se convierte en la base del diseño y la tecnología. Y esto significa que el auto se transforma en la esfera de la vida y la experiencia de los pasajeros en la carretera.

Sus necesidades y deseos son los que conforman este espacio, su arquitectura y todas las funciones integradas. Como resultado de este cambio, el propio proceso de diseño también es diferente. Al principio la atención se centra en el interior, y a partir de aquí se diseñan el conjunto, las líneas exteriores y las proporciones del auto, que, junto con las especificaciones tecnológicas, convierten al automóvil en una obra de arte.

 

Superficie, forma, función – El interior

Las puertas traseras del Audi urbansphere concept se articulan en sentido contrario a las delanteras, y la ausencia de pilar B abre toda la extensión del interior a los pasajeros. Asientos que giran hacia fuera y una alfombra roja de luz proyectada en el suelo junto al vehículo transforman el simple acto de entrar en el auto en una experiencia de confort.

Una distancia entre ejes de 3,40 metros y una anchura de 2,01 metros perfilan una silueta más que majestuosa, incluso para un automóvil de la clase de lujo. Junto con una altura de 1,78 metros y las amplias superficies acristaladas, estas dimensiones dan como resultado una experiencia de espacio interior excepcional, tanto subjetiva como objetivamente.

 

 

Asientos excepcionales

Los cuatro asientos individuales en dos filas ofrecen a los pasajeros un lujoso confort de primera clase. En particular, los asientos de las plazas traseras tienen unas generosas dimensiones y permiten una amplia gama de opciones de ajuste. En los modos Relax y Entertain el respaldo se puede inclinar hasta 60 grados, al mismo tiempo que se extienden los reposapiernas. Los reposabrazos centrales integrados en los laterales de los asientos y sus homólogos en las puertas crean una acogedora sensación de seguridad.

Los asientos también tienen en cuenta las cambiantes necesidades sociales de los pasajeros de muchas maneras. Por ejemplo, se pueden girar y enfrentarse para facilitar una conversación. Por otra parte, los que deseen mayor privacidad pueden ocultar la zona de la cabeza del pasajero que viaja al lado mediante una pantalla instalada detrás del reposacabezas. Además, cada asiento cuenta con su propia zona de sonido, con altavoces instalados en la zona del reposacabezas. También hay pantallas individuales integradas en los respaldos de los asientos delanteros.

Por otro lado, para el uso compartido del sistema de infotainment una pantalla OLED transparente de gran formato pivota verticalmente desde el techo hasta la zona entre las filas de asientos. Con esta “pantalla de cine”, que ocupa toda la anchura del interior del vehículo, los dos pasajeros traseros pueden ver una película o participar juntos en una videoconferencia; incluso es posible utilizar la función de pantalla dividida. Cuando no está en uso ofrece una visión clara hacia la parte delantera gracias a su diseño transparente; del mismo modo, cuando se pliega hacia arriba, también permite ver el cielo a través del techo de cristal.

Al igual que en el Audi grandsphere concept, el espacio y la arquitectura, la tecnología digital y los materiales se fusionan en el interior del urbansphere. Sus líneas enfatizan las proporciones horizontales del vehículo. El interior, amplio y despejado, favorece la impresión de un espacio único. El volante, los pedales y el salpicadero se pueden ocultar durante la conducción automatizada, lo que aumenta la sensación de transparencia y amplitud.

Las banquetas y el respaldo de los asientos, que cuentan con cinturones de seguridad integrados, están visualmente separados. Entre los asientos traseros, que normalmente se bloquean en una posición baja, hay una consola central que gira hacia arriba y que contiene vasos y un dispensador de agua; otra muestra de las credenciales de primera clase del prototipo.

 

 

Escáneres faciales y estrés

El Audi urbansphere también es una zona de bienestar, gracias a las innovadoras opciones digitales surgidas en gran medida como resultado del proceso de “co-creación” con los clientes chinos. Un buen ejemplo es el sistema de reconocimiento de estrés.

Este programa adaptativo utiliza escáneres faciales y análisis de voz para determinar cómo se sienten los pasajeros, y ofrece formas individuales de relajarse; por ejemplo, con una aplicación de meditación que se puede utilizar a través de la pantalla personal y la zona de sonido privada en los reposacabezas.

 

Menos es más – Pantallas y controles

La sencillez se convierte en un principio de diseño en el Audi urbansphere. Ni los gráficos de la instrumentación ni las pantallas de los conceptos de visualización virtual son visibles antes de activar las funciones de conducción.

En su lugar, los pasajeros se encuentran con zonas revestidas con materiales de la más alta calidad, claramente estructuradas. La madera y la lana, así como los tejidos sintéticos, están presentes en los revestimientos de los paneles, en la tapicería de los asientos y en la moqueta, todos ellos de gran calidad y agradables al tacto.

Tonos suaves de beige y gris estructuran el interior de forma horizontal. Un verde oscuro atenuado para las carcasas de los asientos resulta tranquilizador para la vista. Las zonas de color del interior se aclaran de arriba hacia abajo y, junto con la incidencia de la luz natural, crean un interior amplio y homogéneo.

Otra sorpresa es que, cuando el vehículo cobra vida con solo tocarlo, aparezcan pantallas bajo el parabrisas en forma de proyecciones en las superficies de madera distribuidas por todo el ancho del interior o segmentadas para el conductor y el pasajero, en función de si se conduce de forma manual o está activada la conducción autónoma de nivel 4. Toda la información necesaria durante el viaje se muestra en alta resolución.

Además, una barra de sensores integrada por debajo de la superficie de proyección permite cambiar rápidamente de contenido; por ejemplo, para elegir entre música o navegación. Muestra todas las funciones y aplicaciones que están activas en el auto, y los iconos parpadean para mantener presentes los diferentes menús.

Situado en el revestimiento interior de la puerta se encuentra un elemento de control innovador: el MMI touchless response. Si el conductor o los pasajeros están sentados en posición erguida y muy adelantados en sus respectivas plazas, pueden utilizarlo para seleccionar de forma háptica varios menús de funciones mediante un mando giratorio y distintos botones, y hacer clic en los diferentes niveles; una operación sencilla e intuitiva.

Si, por el contrario, el respaldo del asiento está reclinado, los pasajeros no tienen que prescindir de esta cómoda función, ya que en esta situación pueden recurrir a una combinación de un sistema de seguimiento ocular con control gestual. Cuando hay que activar la unidad de control, un sensor dirigido al ojo detecta la línea de visión y el pasajero solo tiene que hacer movimientos análogos con la mano -sin necesidad de inclinarse hacia delante- similares a los del funcionamiento háptico, por lo que pueden utilizar igualmente el sistema sin necesidad de tocar nada o incorporarse.

En todos los modos de manejo, tanto si se trata de un seguimiento ocular, del control por gestos o por voz, o de una entrada táctil, el Audi urbansphere concept se adapta a cada usuario y aprende sus preferencias, así como las funciones que utiliza con más frecuencia. Sobre esta base no sólo puede complementar de forma significativa los comandos elementales, sino también hacer sugerencias individuales a los propios usuarios.

Los paneles de control están integrados en los reposabrazos de las puertas. De este modo el auto ofrece siempre a los pasajeros superficies táctiles invisibles que utilizan un indicador óptico para mostrar su posición. Al mismo tiempo, en los reposabrazos de ambas puertas traseras hay unas gafas de realidad virtual que se pueden utilizar junto con las opciones de infotainment, por ejemplo para el sistema holoride.

 

La sostenibilidad como principio

Muchos de los materiales utilizados en el interior del Audi urbansphere concept, como el chapado de madera de carpe, proceden de fuentes sostenibles. En el caso del carpe, permite utilizar madera que se ha cultivado localmente y aprovechar todo el tronco; los productores no utilizan ningún producto químico durante la manufactura.

Los cojines de los asientos son de ECONYL®, una poliamida reciclada. Este material puede volver a reciclarse después de ser utilizado en el automóvil, sin pérdida de calidad. También es importante la medida de instalar los respectivos materiales por separado clasificados por tipos, puesto que combinarlos reduciría drásticamente el potencial de reciclaje.

Para los reposabrazos y en la parte trasera del vehículo se utiliza tejido de viscosa de bambú. El bambú crece más rápido que la madera, retiene mucho más dióxido de carbono y durante su cultivo no es necesario utilizar herbicidas ni pesticidas.

 

 

Concepto de espacio para la clase de lujo – Diseño exterior

Con su grandioso aspecto, el primer encuentro con el Audi urbansphere concept causa impresión. Una longitud de 5,5 metros, una altura de 1,78 metros y sus más de 2 metros de anchura son, sin duda, unas dimensiones lo suficientemente representativas como para entrar en la élite.

La fluida silueta de la carrocería presenta formas y elementos clásicos de Audi, que se combinan para crear una nueva composición. Buen ejemplo de ello es el característico Singleframe con los ojos digitales de los grupos ópticos laterales. En la vista lateral destaca el arco del techo ampliamente curvado y dinámico, y un gran estribo que revela la posición de la batería. Las enormes llantas de 24 pulgadas hacen referencia a un icono de los años 90: el Audi Avus. Su diseño de seis radios dobles transmite al mismo tiempo sensación de ligereza y estabilidad, recordando las ruedas funcionales utilizadas en competición y la tradición de la Bauhaus en el diseño de la marca.

La forma de cuña implícita de la carrocería del vehículo se ve acentuada por el gran parabrisas plano. En la parte delantera y en la trasera hay grandes superficies luminosas digitales que caracterizan el diseño y, al mismo tiempo, sirven de elementos de comunicación.

El Audi urbansphere desafía la clasificación en las categorías convencionales. Sin embargo, se reconoce a primera vista como un Audi. Las similitudes con el grandsphere concept resultan especialmente llamativas. El diseño monolítico de la carrocería es un rasgo común a estos dos prototipo, al igual que la forma escultural de los pasos de rueda.

La gran distancia entre ejes, de más de tres metros, y los cortos voladizos revelan que se trata de un vehículo de propulsión eléctrica. Elegancia, dinamismo y un lenguaje de diseño orgánico son los atributos que se aprecian de inmediato a pesar de las majestuosas proporciones del Audi urbansphere, al igual que en el grandsphere, con un diseño significativamente más plano.

 

 

Tecnología visible – La luz

El frontal presenta una innovadora interpretación de la parrilla Singleframe con forma de gran octógono que define el diseño del auto. Aunque la parrilla ha perdido su función original de entrada de aire de refrigeración para el motor, sigue siendo prominente y una firma inconfundible de la marca. La superficie luminosa digital se encuentra detrás de una visera transparente ligeramente tintada que cubre una amplia zona del frontal.

La propia estructura luminosa tridimensional se organiza en tres áreas de píxeles condensados de forma dinámica. Los bordes superior e inferior del Singleframe siguen siendo de aluminio, y las conexiones verticales están formadas por LEDs como parte de la superficie luminosa.

Toda la superficie del Singleframe se convierte en un escenario o lienzo conocido como “Audi Light Canvas” que se puede utilizar para la comunicación, con efectos luminosos dinámicos que tienen una clara función de señalización a otros usuarios de la carretera para mejorar la seguridad vial. Las luces de cruce y de carretera se implementan mediante segmentos luminosos en las secciones exteriores del Singleframe. En la parte trasera se encuentra una superficie matrix LED que ofrece un funcionamiento similar.

Las unidades de iluminación situadas a la derecha y a la izquierda del Singleframe se muestran estrechas, como si fuesen ojos enfocando. Estas unidades de iluminación digital, conocidas como Audi Eyes, se hacen eco del logotipo de la marca de los cuatro aros, ampliando y aislando la intersección de dos aros para formar una pupila: una nueva e inconfundible firma luminosa digital.

Las superficies iluminadas -y, por tanto, la expresión de los “ojos”- se pueden adaptar a la situación del tráfico, al entorno o incluso al estado de ánimo de los pasajeros. Como luz diurna, la “mirada” puede ser enfocada o abierta; y el iris, estrecho o ancho.

Una ceja creada digitalmente también funciona como un intermitente dinámico cuando es necesario. Gracias a su extraordinaria visibilidad, constituyen una declaración inconfundible en aras de la máxima seguridad.

Un homenaje especial a China, el país anfitrión del estreno, es un accesorio luminoso que los pasajeros pueden llevar consigo cuando abandonan su Audi urbansphere: el Audi Light Umbrella, un paraguas luminiscente. Inspirado en los tradicionales paraguas chinos, actúa como protector y fuente de luz multifuncional: la parte interior está hecha de material reflectante, por lo que toda la superficie ejerce como una unidad de iluminación sin producir deslumbramiento.

El Audi Light Umbrella no sólo proporciona a los usuarios una mejor visión de su camino, sino que también les hace más visibles: mediante inteligencia artificial y una sofisticada tecnología de sensores, al cruzar una calle o en situaciones de peligro, activa un parpadeo rítmico del cono luminoso.

 Y el Audi Light Umbrella también sitúa a su portador en la mejor luz posible en el sentido literal, ya que ilumina uniformemente su rostro, lo que permite realizar selfis perfectos.

 

Sistema de propulsión y carga

La plataforma tecnológica del Audi urbansphere, denominada Plataforma Eléctrica Premium (PPE), ha sido concebida exclusivamente para sistemas de propulsión eléctrica con batería y, por tanto, aprovecha al máximo todas las ventajas de esta tecnología. El elemento clave es un módulo de baterías situado entre los ejes que, al igual que en el Audi grandsphere, alcanza una capacidad de 120 kWh. Al utilizar toda la base del vehículo, la batería puede ubicarse en posición plana.

Junto con las grandes ruedas de 24 pulgadas, esto permite unas proporciones básicas que son perfectas no sólo desde el punto de vista del diseño. Las principales ventajas son un interior con una gran longitud disponible y, por tanto, con mucho espacio para las piernas en ambas filas de asientos. Además, la ausencia de caja de cambios y de túnel central aumenta el confort espacial en los autos eléctricos.

Los dos motores eléctricos del Audi urbansphere concept ofrecen una potencia total de sistema de 295 kW y un par motor de 690 Nm. Son unos valores impresionantes. El Audi urbansphere no prescinde de la tracción quattro, una característica esencial en los modelos de altas prestaciones de la marca.

El prototipo dispone de un motor eléctrico en el eje delantero y otro en el trasero que, mediante una coordinación electrónica, implementan la tracción a las cuatro ruedas en función de las necesidades y, especialmente, con vistas a la eficiencia y la autonomía.

Una característica innovadora es que el motor del eje delantero se puede desactivar para reducir la fricción y, por tanto, el consumo de energía cuando el auto avanza por inercia.

 

 

Carga rápida, gran autonomía

El corazón del sistema de propulsión es la tecnología de carga de 800 voltios. Garantiza que la batería se pueda cargar con hasta 270 kW en estaciones de carga rápida en muy poco tiempo. De este modo, los tiempos de carga se aproximan a los de una parada para repostar un auto con motor de combustión, ya que bastan diez minutos para cargar la batería hasta un nivel suficiente para recorrer más de 300 kilómetros.

Además, la batería, con una capacidad de más de 120 kWh, puede cargarse del 5 al 80% en menos de 25 minutos. Esto se traduce en una autonomía estimada según el ciclo WLTP de hasta 750 kilómetros; e incluso cuando se utiliza en ciudad y en trayectos cortos, situaciones que requieren más energía, generalmente es posible evitar paradas inesperadas para cargar.

 

Suspensión neumática para un máximo confort

La suspensión delantera cuenta con una configuración de cinco brazos, especialmente optimizada para los vehículos eléctricos. En la parte trasera se recurre a un eje multibrazo que, al igual que en el tren delantero, está fabricado en aluminio. A pesar de la gran distancia entre ejes de 3,40 metros, las ruedas traseras direccionales proporcionan una excelente capacidad de maniobra.

El Audi urbansphere concept, al igual que el grandsphere, cuenta con la suspensión neumática adaptativa de Audi, un sistema de cámara única con control semi-activo de la amortiguación. Ofrece un confort superlativo no solo en autopista, sino también a la hora de circular por el asfalto irregular y a menudo parcheado de las calles del centro de las ciudades, sin que se noten los movimientos de la carrocería.

 

Destacados

  • El Audi urbansphere concept ofrece una visión radical para el futuro de los viajes urbanos.
  • El interior de alta tecnología se convierte en una esfera de experiencia para el espacio urbano.
  • Plataforma Eléctrica Premium (PPE) con sistema de propulsión eléctrico.

La entrada Viaje espacial: Estreno mundial del Audi urbansphere concept se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estrategia de Jaguar Land Rover para acelerar visión de lujo https://automagazine.ec/estrategia-de-jaguar-land-rover-para-acelerar-vision-de-lujo-moderno/ Fri, 29 Apr 2022 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41083 Land Rover ha anunciado una nueva estrategia de innovación abierta para acelerar la tecnología de próxima generación y la sostenibilidad,

La entrada Estrategia de Jaguar Land Rover para acelerar visión de lujo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Land Rover ha anunciado una nueva estrategia de innovación abierta para acelerar la tecnología de próxima generación y la sostenibilidad, para respaldar su visión de lujo moderno para el negocio, sus socios y clientes.

 

La estrategia

Open Innovation impulsará colaboraciones con empresas emergentes, ampliadas y organizaciones externas afines en materia de electrificación, conectividad, servicios digitales, metaverso, empresa inteligente, fabricación, cadena de suministro y sostenibilidad.

Como parte de la nueva estrategia global, Jaguar Land Rover lanzará el primer centro de innovación de su tipo en el Reino Unido, en asociación con la plataforma de innovación corporativa e inversor, Plug and Play. Además, dos asociaciones separadas con Cubo Itaú y Firjan brindarán acceso al vibrante ecosistema latinoamericano de empresas emergentes.

 

El Objetivo

El anuncio es parte de la estrategia Reimagine de Jaguar Land Rover: que busca ser el creador de los vehículos de lujo más deseables del mundo para los clientes más exigentes. Al colaborar con innovadores y expertos del sector, el programa Open Innovation ayudará a la empresa a identificar servicios, productos, herramientas y procesos digitales para lograr su objetivo de cero neto para 2039, al tiempo que crea nuevas cadenas de valor para la empresa.

Como socio fundador de Plug and Play UK, Jaguar Land Rover está construyendo un ecosistema de nuevas empresas y ampliaciones que crearán empleos y oportunidades para la economía digital. La plataforma también brindará acceso a un ecosistema global de socios potenciales, lo que permitirá a la organización probar nuevas tecnologías y modelos comerciales. Las actividades se ubicarán cerca de la sede de Jaguar Land Rover en West Midlands, el corazón de la industria automotriz del Reino Unido.

 

Acuerdos

Además, Jaguar Land Rover ha firmado dos acuerdos de colaboración en Brasil con Cubo Itaú y Firjan. Brasil es un centro importante para beneficiarse del floreciente ecosistema latinoamericano de empresas emergentes, además de albergar una de las instalaciones de producción de Jaguar Land Rover.

 

 

Cubo Itaú

Ubicado en São Paulo, actualmente alberga cientos de empresas emergentes que cubren varias industrias como fintech, agronegocios, atención médica y comercio minorista. Jaguar Land Rover desempeñará un papel clave en el nuevo Smart Mobility Hub de Cubo, que encabezará las innovaciones para el sector de la automoción.

 

Firjan

Es una entidad privada que representa a los sectores industriales y empresariales del estado de Río de Janeiro. Con una sólida red de 10.000 miembros empresariales, Firjan trabajará en estrecha colaboración con Jaguar Land Rover para conectar empresas emergentes que están desarrollando procesos avanzados de fabricación de automóviles, además de brindar acceso a laboratorios avanzados para programas de I+D.

Para permitir la innovación abierta, Jaguar Land Rover ha designado a más de 70 «campeones» de áreas comerciales clave, que incluyen sostenibilidad, ingeniería, diseño, investigación y fabricación; los cuales estarán al frente de la estrategia.

 

Opinión

François Dossa, Director Ejecutivo de Estrategia y Sostenibilidad de Jaguar Land Rover, dijo:Con el lanzamiento de la plataforma Open Innovation, Jaguar Land Rover está analizando todo el ecosistema de movilidad y sostenibilidad para ofrecer una experiencia de cliente sin igual, dando forma al futuro de nuestro industria, y allanando el camino hacia el futuro

Exploraremos todo, desde baterías de segunda vida y economía circular hasta nuevas fintech, insurtech y servicios digitales, todos alineados con Jaguar Land Rover como los orgullosos creadores del lujo moderno”.

 

Videos

 

La entrada Estrategia de Jaguar Land Rover para acelerar visión de lujo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lagos inaugura servicio de taxis con 1.000 autos de GAC Motor https://automagazine.ec/lagos-inaugura-servicio-de-taxis-con-1-000-autos-de-gac-motor/ Fri, 29 Apr 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41073 La entrega de 1000 vehículos GAC Motor al gobierno del estado de Lagos, dio inicio a «Lagride», el programa de

La entrada Lagos inaugura servicio de taxis con 1.000 autos de GAC Motor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La entrega de 1000 vehículos GAC Motor al gobierno del estado de Lagos, dio inicio a «Lagride», el programa de taxis de transporte compartido más nuevo del estado. La iniciativa proporcionará una opción de movilidad más segura y cómoda para los residentes.

Entre los invitados a la ceremonia de inauguración estuvieron Babajide Sanwo-Olu, gobernador del estado de Lagos; Cui Jianchun, Embajador de China en Nigeria; Jin Mingyu, cónsul general adjunto de China en Lagos, y Diana Chan, presidenta de CIG Motor.

Dos años después de su concepción inicial, los 1000 vehículos GAC zarparon de Qingdao, China, en octubre de 2021 y llegaron a Lagos cuatro meses después, con lo que la entrega empezó en febrero pasado. La flota azul y blanco cruzó el tercer puente continental de Nigeria en uno de los espectáculos itinerantes más grandes del país.

 

 

El gobierno del estado de Lagos lanza este servicio de taxi electrónico con 1000 vehículos nuevos de GAC Motor

La marca automotriz china GAC ayuda al desarrollo del sector del transporte en Nigeria, contribuyendo al crecimiento económico con la generación de nuevas plazas de empleo, cumpliendo también con su objetivo de proporcionar un medio confortable de viaje por el espacio y tecnología inteligente de sus modelos GS3 y GA4, Suv y sedán respectivamente, que mejorarán la calidad y la seguridad en las carreteras de Lagos.

El lanzamiento exitoso del proyecto se produjo después de la pandemia, escasez de chips y retrasos en los envíos. A pesar de las circunstancias desfavorables, la marca brindó servicios de transporte de calidad a Nigeria, por lo que ahora es una importante fuerza impulsora en el desarrollo del sector local de e-hailing, esto es del uso de taxis a través de apps.

 

Opinión

Yu Jun, miembro del Comité Ejecutivo y Director de la Unidad de Negocios Internacionales del Grupo GAC y presidente de GAC Motor International, expresó que “Lagride es una prioridad para el Grupo GAC y cuenta con el firme respaldo de los gobiernos de Guangdong y Lagos”.

 

La entrada Lagos inaugura servicio de taxis con 1.000 autos de GAC Motor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Empresas que cuidan el medio ambiente usan vehículos eléctricos https://automagazine.ec/empresas-ecuatorianas-que-cuidan-el-medio-ambiente-usan-vehiculos-electricos/ Thu, 28 Apr 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41064 La tendencia actual de contar con empresas responsables social y ambientalmente ha crecido rápidamente en el mundo y a nivel

La entrada Empresas que cuidan el medio ambiente usan vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La tendencia actual de contar con empresas responsables social y ambientalmente ha crecido rápidamente en el mundo y a nivel local, lo que ha motivado que cada vez más organizaciones decidan implementar acciones que favorezcan al cuidado del medio ambiente, sobre todo para contrarrestar el agresivo calentamiento global y sus nefastos efectos.

 

Impulso estatal

Ecuador, como parte de su política de electro movilidad, espera tener para 2025 al menos unos 10.000 vehículos eléctricos, entre buses de transporte público, taxis, camiones ligeros de carga y vehículos ligeros.

Para el año 2030 espera llegar a tener en circulación unos 100.000 vehículos y para 2040, ya en una etapa de masificación, el objetivo sería tener en circulación más de 750.000 vehículos eléctricos de las diferentes ramas.[1]

Paúl Hernández, asesor en materia de electro movilidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en noviembre pasado ya hablaba de la estrategia para Ecuador, las metas y la necesidad de una acción conjunta de los diversos sectores en una entrevista concedida a BNamericas.

 

Iniciativas

El primer paso ya lo están dando algunas empresas ecuatorianas, que han visto en la electro movilidad una alternativa rentable, limpia y efectiva para variadas operaciones, como en los casos que ya hemos comentado en entregas anteriores, por ejemplo, los de Banco ProCredit, Agrícola Urapamba y Azucarera Valdez.

 

Banco ProCredit

Katarina Zdraljevic, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, mencionó en su momento que el motivo principal para adquirir vehículos eléctricos como el Nissan Leaf, es la filosofía que tiene el banco y su compromiso con el medioambiente.

Esto, les impulsó desde el año 2016 a cambiar su flota de vehículos a gasolina por vehículos eléctricos e híbridos, meta que la han logrado cumplir en un 90% hasta el presente.

Al mencionar los beneficios de contar con vehículos eléctricos para el desarrollo de sus actividades, ProCredit destaca el aporte en el cumplimiento de las medidas medioambientales y la consecución de sus objetivos institucionales.  

Los vehículos eléctricos se van convirtiendo en una herramienta de trabajo que usan en sus actividades diarias. Para los colaboradores de Banco ProCredit, es necesario e inevitable el tener que desplazarse, por lo que lo emplean en distancias cortas dentro de la ciudad y también entre ciudades cercanas

 

 

Agrícola Urapamba

Por su parte Víctor Sevilla, Gerente General de Agrícola Urapamba (La Huerta), destaca que el tener un vehículo 100% eléctrico, para su empresa ratifica el cumplimiento de su misión de producir con el menor impacto ambiental, aportando en la reducción de emisiones de CO2; además de contribuir a la reducción de costos de movilización al ahorrar en rubros como el consumo de combustibles fósiles.

Es así que, Agrícola Urupamba usa su Leaf para no generar contaminación, incluso en sus gestiones administrativas y viajes entre El Quinche y Quito.  

Las dos empresas coinciden en que el adoptar estas nuevas tecnologías representa un paso adelante, para demostrar a las personas que los vehículos eléctricos son capaces de reducir costos y mantener su autonomía, sin comprometer la potencia, con tecnologías seguras y no contaminantes.

Acciones públicas y privadas, como las citadas, incentivan a la industria automotriz para continuar con el compromiso de apostar por la electro movilidad en Ecuador, como una solución positiva y limpia para los conductores y empresas de todos los sectores del acontecer nacional. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Empresas que cuidan el medio ambiente usan vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primera Electrolinera ‘Terpel Voltex’ de Ecuador, en Guayaquil https://automagazine.ec/la-primera-electrolinera-terpel-voltex-de-ecuador-en-guayaquil/ Thu, 28 Apr 2022 12:05:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41067 Con el objetivo de promover el uso de energías alternativas que aporten a la descarbonización de la movilidad vehicular en

La entrada Primera Electrolinera ‘Terpel Voltex’ de Ecuador, en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de promover el uso de energías alternativas que aporten a la descarbonización de la movilidad vehicular en el país, Terpel Ecuador inauguró su primera electrolinera “Terpel Voltex”, ubicada dentro de una de sus estación de servicio (EDS).

Foto portada: Germán Ramírez, Gerente General de Terpel Ecuador; Isabel Tamariz, Directora Zonal 5 del Ministerio de Ambiente y Agua; y, Ricardo Rosales, Presidente Ejecutivo de Kia Motors Ecuador.

Con una inversión aproximada de $100.000 dólares, esta es la primera electrolinera, de las 9 que la empresa pretende inaugurar durante 2022 incluyendo una red en la zona costera para interconectar a Guayaquil con ciudades como Salinas, Manta y Machala, así como con ciudades de la Sierra como Santo Domingo, Quito, Ibarra y Cuenca.

La flamante electrolinera presta servicio las 24 horas del día y funciona bajo la modalidad de autoservicio, por lo que los usuarios deben operarla por sí mismos, a través de una aplicación móvil.

 

Cargas rápidas y conectores multimarca

La tecnología de vanguardia de los cargadores instalados en alianza con Kia Motors, permite realizar cargas rápidas, en un tiempo aproximado de 38 minutos, según la capacidad del vehículo. Las recargas están disponibles para automotores con conectores Tipo 2 (AC), CCS1 (DC), y CHAdeMO (DC) sin importar la marca.

Los clientes podrán reservar con anticipación su turno de carga, activar y pagar el servicio de manera autónoma, con cualquier tarjeta de crédito, sin necesitar de un operador externo. Este servicio 24/7 incluirá beneficios especiales y promociones en las tiendas de conveniencia de la red.

 

Opinión

Terpel tiene el propósito de impulsar y movilizar a las personas, las empresas y los países con la mejor energía. Está comprometida con la transición energética y con ofrecerle al consumidor todas las fuentes de energía para sus desplazamientos incluyendo la eléctrica… 

Por ello, a través de nuestra marca, que ya se comercializa en Chile, Colombia y Panamá, implementaremos una red de estaciones de carga o electrolineras, que contribuya al crecimiento del sector en Ecuador”, señaló Germán Ramírez, Gerente General de Terpel Ecuador. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Primera Electrolinera ‘Terpel Voltex’ de Ecuador, en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para reducir los riesgos en el ‘Transporte Escolar’ https://automagazine.ec/consejos-para-reducir-los-riesgos-en-el-transporte-escolar/ Thu, 28 Apr 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41059 Ahora que los buses escolares regresan a las vías, tras el retorno a las clases presenciales en el régimen escolar

La entrada Consejos para reducir los riesgos en el ‘Transporte Escolar’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ahora que los buses escolares regresan a las vías, tras el retorno a las clases presenciales en el régimen escolar Costa, es fundamental seguir ciertas recomendaciones para garantizar la seguridad de los estudiantes durante su movilización; consejos que también deben ser observados en el resto del país y de forma permanente.

Según estadísticas globales, se desprende que el 90% de los accidentes en este tipo de transporte estudiantil ocurren al subir o bajar los usuarios; por lo que es primordial que conductores, padres y alumnos sigan ciertas medidas preventivas para evitar los frecuentes riesgos en las vías.

Conocer los riesgos que conlleva el uso diario del transporte escolar es esencial para promover una educación vial que debe ser obligatoria para todos los actores sociales y así evitar los accidentes.

 

Riesgos y errores

En este contexto, te compartimos los riesgos o errores más frecuentes y las medidas para mitigarlos:

 

  1. Caídas durante las subidas y bajadas del bus

Como citamos, estos son los dos momentos más cruciales durante su uso, sobre todo cuando los niños llevan objetos en las manos, ya que esto dificulta su adecuada movilidad, más aún con los más pequeños.

En este sentido, lo obligatorio para evitar su caída o golpes es detener por completo el bus o buseta en la parada o sitio seguro pre establecido, para luego proceder a abrir la puerta para que bajen o suban los estudiantes. También es importante que el tutor designado a cada transporte controle que esto se cumpla y que preste ayuda y supervise la seguridad, sobre todo de los más vulnerables.

 

  1. Detener el bus sin usar las señales respectivas

Todas las unidades escolares, tienen la obligación de portar en buen estado el disco dePARE’ y de activarlo oportunamente al detenerse en cada parada del trayecto asignado, así como de encender las luces de parqueo con antelación.

Estas señales sirven para que otros conductores identifiquen que el bus va a detenerse y que recogerá o dejará a un estudiante en el punto establecido, lo cual también deben tomar en cuenta (léase saber por obligación) los demás actores viales, para tomar recaudo en sus acciones y dar la prioridad debida al transporte escolar y a sus usuarios.

Para ello, es importante la educación vial a todo nivel, socializar las señales y normas de tránsito con todas las partes interactuantes y con las autoridades encargadas de transporte, así como con los estudiantes para que puedan identificarlas plenamente al momento de acceder a las unidades y sepan también respetarlas en todo momento.

Estas señales cumplen la función de alertar a los otros conductores de vehículos para que reduzcan la velocidad, mantengan la distancia pertinente y/o se detengan, de ser el caso, mientras se realiza el proceso de subida y bajada de usuarios, ya que, además, ciertos estudiantes se aprestarán a cruzar la calle para llegar a su destino.

 

  1. Comportamientos inapropiados de los estudiantes

El uso indebido de los espacios al interior del transporte también genera otro tipo de riesgos. Por ejemplo, no usar el cinturón de seguridad, viajar de pie o sentados de manera incorrecta, ya sea arrodillados y/o de espaldas al asiento posterior, lo que puede ocasionar caídas o golpes peligrosos y prevenibles, en caso de que la unidad frene bruscamente u ocurra un choque.

Por ello, es también fundamental que los estudiantes conozcan y observen las normas básicas de comportamiento dentro de los buses escolares. Los establecimientos también deben incluir códigos de conducta para sus estudiantes y para los responsables del transporte escolar.

 

  1. Poca atención al entorno

Tanto el personal de la unidad como los estudiantes deben estar alertas durante la transportación para evitar accidentes, y deben prestar atención al flujo vehicular al momento de cruzar calles y al viajar dentro de la unidad.

Todo conductor de transporte escolar debe estar calificado para cumplir esta actividad con responsabilidad, y debe ser examinado sobre sus conocimientos y aptitudes, incluso conductuales y morales, para evitar actos delictuosos y accidentes, como los ocurridos recientemente en el país.

Algunos accidentes de estas unidades suelen sucederse al momento de rebasar, de cruzar intersecciones y de tomar calles transversales, por lo que el conductor debe estar capacitado para manejar a la defensiva, observando todas las normas vigentes de tránsito y señalética, para salvaguardar la vida de las personas dentro del transporte y fuera de él.

 

  1. Establecer rutas sin considerar los puntos de alto riesgo en la vía

La seguridad de los estudiantes también depende de las rutas que recorren las unidades. Lo más recomendable es establecer una ruta considerando y evitando al máximo los puntos de riesgos, como paradas en vías de circulación de alta velocidad o muy concurridas, paradas sin accesos peatonales como aceras, pasos cebra o puentes peatonales, iluminación de la parada, entre otros.

Lo ideal siempre será retirar y dejar al estudiante en la puerta de su casa para evitar accidentes u otro tipo de riesgos. La responsabilidad de la empresa prestadora de servicio y de las instituciones educativas es salvaguardar la integridad y la vida de los estudiantes

 

Consejos a tomar en cuenta por los padres y los estudiantes

  • Caminar, al menos a dos metros de distancia del vehículo.
  • Establecer paradas seguras para retirar y dejar a los estudiantes.
  • Esperar a que el bus se detenga por completo para subir y salir de la unidad.
  • Al bajar, tener precaución con colgantes, ropa y mochilas.
  • Al subir, tomar asiento en el lugar y de la forma correcta, siempre abrochándose el cinturón de seguridad.
  • Percatarse y exigir, de ser necesario, que el conductor active la señal de PARE, así como las luces de parqueo durale cada detención. (Denuncias: 1800 338 222)
  • Acudir a la parada con la antelación debida.

 

Consejos para los conductores e instituciones

  • Revisión técnica permanente de sistemas de frenos.
  • Conservación del chasis, suspensión y carrocería en buen estado.
  • Inspección diaria de llantas, vidrios, parabrisas y limpiadores, disco de pare y luces (revisión 360° de la unidad)
  • Medición o monitoreo de parámetros como, los gases contaminantes, aceite, chequeo de niveles de líquidos, etc.
  • Optimo estado de los cinturones de seguridad.
  • Establecer rutas de evacuación en caso de accidentes, y dentro de cada unidad debe haber la correspondiente señalización.
  • Deben establecerse paradas permanentes en las zonas más seguras, donde no exista mucho tráfico, así como establecer personas responsables encargadas de ruta.
  • Botiquín de emergencia y extintores vigentes, conforme a la normativa, jamás deben faltar.
  • El conductor debe ser meticuloso con su horario/itinerario diario, para evitar a toda costa las prisas de última hora y los consabidos descuidos y excesos de velocidad.

De igual manera, se debe observar el uso de los distintivos específicos y obligatorios para todo transporte escolar, como pintura y placas específicas, letreros identificatorios, permisos y números de registro a la vista, etc.

 

 

Opinión

De acuerdo con nuestro consultado, Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial, La movilidad segura de los estudiantes depende de varios factores, desde el técnico para garantizar unidades en estado óptimo hasta el normativo, que implica el cumplimiento (obligatorio) de las normas de transporte y señales de tránsito, así como el cultural, que abarca conductas de manejo responsable y eficiente

La conjugación de estos factores favorecen a reducir los riesgos en el transporte escolar, ya que permite inclusive evitar errores comunes como pararse detrás del autobús o cruzarse sin respetar los tres metros por delante, entre otros, añade.

Todas las unidades deben estar pintadas de amarillo y negro, adecuadas con los elementos de seguridad, tal como lo exige el reglamento técnico INEN 041 y el Reglamento de Transporte Escolar e Institucional vigentes. Además, deben tener la frase “ESCOLAR e INSTITUCIONALen cada lateral; llevar en la parte posterior y en un lugar visible una inscripción que indique la capacidad de pasajeros de cada unidad, contar con una cartilla con los números de contacto de las autoridades del establecimiento educativo, y exhibir en los parabrisas anteriores, posteriores y puertas laterales, el número del Registro Municipal“, concluye el especialista consultado. (TC/AM)

 

La entrada Consejos para reducir los riesgos en el ‘Transporte Escolar’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Procesos para acceder a un vehículo exonerado se normalizan https://automagazine.ec/procesos-para-acceder-a-un-vehiculo-exonerado-se-normalizan/ Wed, 27 Apr 2022 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41053 El trámite de exoneración de impuestos a vehículos nuevos importados vuelve a agilitarse en Ecuador, tras varios meses de demora

La entrada Procesos para acceder a un vehículo exonerado se normalizan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El trámite de exoneración de impuestos a vehículos nuevos importados vuelve a agilitarse en Ecuador, tras varios meses de demora a raíz de que se detectaron irregularidades en la entrega de Carnés de discapacidad.

Ahora, las personas con discapacidades certificadas pueden acceder al beneficio de exoneración vehícular con total normalidad. Aunque los procesos para aplicar al beneficio son extensos y cada vez más rigurosos, algunas empresas automotrices se encargan de todo el trámite, mientras que otras sólo asesoran al beneficiario para que pueda realizar el proceso.

Inclusive, para dar más facilidad a los potenciales clientes, algunas marcas, como Baic, han puesto a disposición una prueba de manejo a domicilio, con la finalidad de brindarles mayor comodidad, especialmente a quienes tienen algún tipo de discapacidad.

 

Opiniones

Fernando Salinas, Gerente Comercial de la Red Automotores y Anexos, representante de Baic para Ecuador, nuestro consultado de hoy, comenta que: “Los procesos se han normalizado este año. Ahora los clientes con discapacidad pueden disfrutar junto a su familia de su vehículo nuevo en menos de dos meses”.

Y añade que, “En nuestros concesionarios los clientes solo deben traer su cédula y carné de discapacidad emitido por el Ministerio de Salúd Pública, y nosotros nos encargamos de todo el proceso”.

Mientras que, el usuario Patricio Jácome, menciona Realizar el test drive desde casa fue la mejor opción para probar el vehículo”, dado que él está al cuidado permanente de su hijo con discapadad física y cuenta con muy poco tiempo para recorrer concesionarios. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Procesos para acceder a un vehículo exonerado se normalizan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alternativas de movilidad en la Expo Feria Macají 2022 https://automagazine.ec/alternativas-de-movilidad-en-la-expo-feria-macaji-2022/ Wed, 27 Apr 2022 12:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41056 El 22, 23 y 24 de abril, Renault Ecuador junto a Automotores Antonio Larrea, dealer de Renault en la ciudad

La entrada Alternativas de movilidad en la Expo Feria Macají 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 22, 23 y 24 de abril, Renault Ecuador junto a Automotores Antonio Larrea, dealer de Renault en la ciudad de Riobamba, estuvo presente con su cartera de producto en la Expo Feria Macaji 2022.

La capital chimboracense y la provincia en sí, conforman un mercado que también aportó al récord histórico de ventas de la marca en el país durante el pasado mes de marzo, con 779 unidades vendidas.

 

 

De esta manera la automotriz continúa motivada, formando parte de diferentes actividades que promueven la reactivación económica no solo de la marca, sino también del sector automotor local y de Ecuador en general.

Alrededor de 70.000 personas visitaron la feria en los tres días de presentación. En el stand de la marca se exhibió accesorios para los vehículos de los clientes y para sus mascotas. Además, los asistentes a la Quinta Macají disfrutaron de shows artísticos, demostraciones ecuestres y exhibición de vehículos de las marcas participantes. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Alternativas de movilidad en la Expo Feria Macají 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Iniciativa global por la protección del clima: #Project1Hour https://automagazine.ec/iniciativa-global-de-volkswagen-por-la-proteccion-del-clima-project1hour/ Wed, 27 Apr 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41050 Toda la red de importadores de Volkswagen para Latinoamérica participó por primera vez de la iniciativa global #Project1Hour, impulsada por

La entrada Iniciativa global por la protección del clima: #Project1Hour se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toda la red de importadores de Volkswagen para Latinoamérica participó por primera vez de la iniciativa global #Project1Hour, impulsada por el Grupo Volkswagen. El evento virtual, se dio en el contexto del Día Mundial de la Tierra, conmemorado cada 22 de abril, en línea con el compromiso de la marca por convertirse en una compañía neutral en emisiones de CO2 para el año 2050.

Foto portada: Equipo de Volkswagen Ecuador durante la reunión de #Project1Hour

En total, 670.000 colaboradores de la marca a nivel mundial, incluida Latinoamérica y sus diferentes importadores, dedicaron una hora de su jornada laboral para aprender juntos, generar conciencia y desarrollar ideas que contribuyan a la protección del clima.

Durante el taller, los participantes pudieron aprender más sobre la crisis climática y sobre la importancia que tiene el ¡actuar ahora! Conocieron lo que el Grupo está haciendo al respecto, resolvieron juntos un test sobre el clima y un test rápido sobre las emisiones de CO2. También debatieron sobre las formas de contribuir a la protección del medio ambiente con aportaciones personales y en equipo, además del desarrollo de un plan de acción.

Por medio de esta iniciativa, Volkswagen Group busca crear soluciones, proyectos y acciones concretas para disminuir su huella de carbono, involucrando a sus colaboradores para que también se comprometan y puedan decidir sobre las medidas personales de protección climática en su entorno.

Ecuador fue uno de los países participantes a través de Impoventura C.A., representante de la línea de automóviles y SUV de la marca alemana en el territorio nacional.

 

Opinión

Estamos muy contentos de haber sido parte de esta iniciativa y de poder contribuir con nuestras ideas para la protección del medioambiente. Fue una jornada muy enriquecedora para nosotros, en la que no solamente pudimos conocer más acerca del cambio climático sino también aportar desde cada uno de nuestros frentes…

Y desde un compromiso personal, ya que todos estamos llamados a involucrarnos en este gran objetivo de crear un mundo más sostenible para las futuras generaciones, señaló Pamela Jiménez, Gerente de Desarrollo de Concesionarios Volkswagen en Ecuador. 

 

Conclusiones:

“Entre las conclusiones del taller, se definieron planes de acción a nivel local, en los siguientes 3 ejes:

  1. En los hogares, de los colaboradores de Volkswagen Ecuador.
  2. En las oficinas, de Impoventura.
  3. Con nuestros clientes y concesionarios, para expandir el mensaje sobre el cuidado del medioambiente y brindarles asesoría sobre cómo mejorar nuestra huella de carbono”, añadió Jiménez.

 

Compromiso

Con acciones como esta, Volkswagen hace un claro compromiso con la protección del clima con su estrategia y el diseño de su cartera de productos. Como empresa, lleva adelante varias acciones para ofrecer una movilidad completamente libre de CO2 para 2050.

A través de #Project1Hour el Grupo espera recibir muchas sugerencias de sus colaboradores alrededor del mundo para acelerar aún más sus actividades encaminadas a la protección del clima. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Iniciativa global por la protección del clima: #Project1Hour se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery y Dongfeng llegan a Riobamba con el Grupo Lader https://automagazine.ec/chery-y-dongfeng-llegan-a-riobamba-con-el-grupo-lader/ Mon, 25 Apr 2022 15:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41042 Grupo Lader abrió en Riobamba su noveno concesionario en Ecuador, donde las marcas chinas Chery y Dongfeng, representadas por Corporación

La entrada Chery y Dongfeng llegan a Riobamba con el Grupo Lader se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Lader abrió en Riobamba su noveno concesionario en Ecuador, donde las marcas chinas Chery y Dongfeng, representadas por Corporación Maresa en el país, se exhibirán y comercializarán.

Foto portada: Durante la inauguración: Francisco Madera, director Posventa Corporación Maresa; Pablo Ortiz, director Comercial Grupo Lader; José Martín Ortiz, director Financiero Grupo Lader; Christian Ubillus, jefe Comercial Dongfeng; Andrés Cadena, gerente comercial Chery; Catalina Páez, gerente de Desarrollo de Red; Diego Andrade, director de Chery y Dongfeng – Corporación Maresa.

Riobamba cuenta con una ubicación estratégica entre Costa y Sierra, con riqueza agropecuaria y un intenso desarrollo comercial, por lo que actualmente abarca el 2% de las ventas totales del mercado automotor nacional, con 210 unidades mensuales.

 

 

Estas son algunas de las razones que llevaron a Grupo Lader a abrir su nuevo concesionario en la capital chimboracense, con una inversión que evidencia el compromiso que mantiene el Grupo con la reactivación económica nacional y con la generación de más plazas de trabajo para los riobambeños.

Este noveno concesionario del grupo en Ecuador, es el séptimo en que se exhibirá y comercializará todo el portafolio de vehículos de Chery y Dongfeng. Además, brindará servicio posventa y repuestos genuinos.

Grupo Lader, en su primer año en el mercado local, ha cumplido hitos relevantes como haber alcanzado un crecimiento mensual del 30% en sus ventas. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Chery y Dongfeng llegan a Riobamba con el Grupo Lader se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a marzo de 2022, según la AEADE https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-marzo-de-2022-segun-la-aeade/ Sat, 23 Apr 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=41014 RESUMEN a MARZO de 2022. Las ventas de vehículos nuevos en el mes de marzo de 2022 alcanzaron las 12.157

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a marzo de 2022, según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
RESUMEN a MARZO de 2022.
Las ventas de vehículos nuevos en el mes de marzo de 2022 alcanzaron las 12.157 unidades, el número más alto registrado de ventas históricas de marzo, y registraron un crecimiento interanual del 24,2% frente al mismo mes de 2021.

Además, se evidencia un crecimiento mensual de 17,9% con relación al mes anterior (febrero de 2022). En el acumulado enero – marzo se reporta un crecimiento de 21,6%.

En marzo, los vehículos livianos y comerciales presentaron un crecimiento interanual del 25% y 16% respectivamente. En relación al mes anterior (febrero de 2022), los vehículos livianos y comerciales registraron un crecimiento de 18% y 13% respectivamente.

En febrero, los buses registraron el mayor crecimiento interanual, al ser 478% mayor a lo registrado en el mismo mes del año anterior (febrero 2021).

El segmento de Vans presentó el mayor crecimiento comparado al mes de febrero 2022, de 55%.

Las ventas de motos en el mes de marzo* de 2022 presentaron un crecimiento interanual de 6% y un crecimiento mensual de 6,5% con relación a febrero 2022.

*La cifra motos de marzo 2022 es provisional.

 

Ventas de Vehículos 2022

 

En marzo de 2022 se comercializaron 12.157 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 24% al compararlo con las 9.789 unidades que se comercializaron en marzo de 2021. Se evidencia un crecimiento mensual de 17,9% con relación al mes anterior (febrero 2022). En el acumulado enero – marzo se reporta un crecimiento de 22%.

*Todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

Las ventas de los vehículos livianos, en marzo del 2022, aumentaron un 25% frente al mismo mes de 2021 y tuvieron un crecimiento del 18% frente a febrero de 2022. Las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 16% frente al mes de marzo del 2021 y un 13% frente a febrero del 2022.

En el acumulado del 2022 se reporta un crecimiento del 22% en vehículos livianos y un 21% en vehículos comerciales.

*Automóvil, Suv, Camioneta // **Van, Bus, Camión

 

Ventas de vehículos por segmento

 

El segmento de buses registró el mayor crecimiento interanual: de 478%.

El segmento que más creció con respecto a febrero de 2022, fue el de vans con 55%.

 

Ventas de vehículos por marcas – Top 20

 

Ventas de vehículos por origen – Mensual

 

Ventas de vehículos por origen – Acumulado

 

Ventas de Motos

 

Las ventas del mes de febrero 2022 alcanzaron las 12.333 unidades, lo que representa un 10% más que las 11.195 unidades de febrero 2021.

La cifra provisional para el mes de marzo* del 2022 es de 13.138 unidades, lo que representa un 6% más que lo registrado en marzo de 2021 y un 6,5% más que lo registrado en febrero 2022. Datos con los que se constata que todas las cifras a marzo de 2022 fueron positivas.

*La cifra de marzo 2022 es provisional.

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a marzo de 2022, según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El totalmente nuevo BMW Serie 7, redefinido… y sus versiones https://automagazine.ec/el-totalmente-nuevo-bmw-serie-7-redefinido-y-sus-versiones/ Fri, 22 Apr 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40998 BMW está liderando el segmento de alto lujo hacia una nueva era, que será moldeada por innovaciones en los campos

La entrada El totalmente nuevo BMW Serie 7, redefinido… y sus versiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW está liderando el segmento de alto lujo hacia una nueva era, que será moldeada por innovaciones en los campos de la sostenibilidad, la digitalización y como podemos apreciar en el diseño.

Con el nuevo BMW Serie 7, el ‘fabricante de vehículos Premium más exitoso del mundo’ está creando nuevas formas con visión al futuro para disfrutar del placer de conducir, con insuperable comodidad para largas distancias y con una experiencia digital de alta gama.

BMW está liderando el segmento de alto lujo hacia una nueva era que será moldeada por innovaciones en los campos de la sostenibilidad (electrificación) y la digitalización.

El centro de esta reinterpretación es el BMW i7. El sedán de alto lujo totalmente eléctrico es un miembro completamente integrado de la familia de modelos y demuestra claramente cómo una experiencia de conducción exclusiva y la máxima sensación de bienestar a bordo se pueden combinar con un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad.

 

Cambio generacional

El cambio generacional en la cúspide de la gama de modelos de BMW está envuelto en una nueva definición de lujo que se centra en el individuo y sus actitudes, necesidades y emociones personales. Además de la presencia, la elegancia y la calidad Premium exclusiva, existe un enfoque progresivo caracterizado por innovaciones que mejoran directamente la experiencia del usuario, una amplia conectividad y la sostenibilidad del vehículo que establece referentes.

De esta manera, el nuevo BMW Serie 7 ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de un grupo objetivo moderno que se ve a sí mismo comprometido a enfrentar los desafíos de manera responsable, y que ve la movilidad personal como una forma de experimentar momentos únicos en la vida cotidiana y en los viajes.

 

 

Símbolo de fuerza innovadora

Un hito en la ofensiva actual de modelos

Diseño

El nuevo BMW Serie 7 incorpora un estilo moderno que se centra en lo esencial en su diseño exterior e interior. El diseño frontal de los vehículos BMW del segmento de alto lujo está dominado por elementos propios de la marca, pero se mantiene una clara distinción entre estos modelos y el resto de la gama BMW.

 

Digitalización y entretenimiento

Características innovadoras como la pantalla BMW Theatre Screen, la experiencia multisensorial con el vehículo, BMW iDrive con la última generación del Sistema Operativo 8 de BMW, además de la Pantalla Curva de BMW y el Asistente de Maniobras para estacionamiento y maniobras automatizados, resaltan el carácter progresivo del sedán de alto lujo.

Además del nivel mejorado de comodidad y el exclusivo sistema de entretenimiento en el vehículo, la opción Executive Lounge para la parte trasera con una posición de asiento reclinable optimizada y el nuevo tapizado interior de cuero Merino y lana de cachemira Individual toma una ruta pionera para maximizar el bienestar dentro del vehículo.

45 años después del debut del BMW Serie 7, la séptima generación del modelo sube al escenario como el vehículo más avanzado e innovador en el segmento de lujo. Al mismo tiempo, la nueva edición captura la imaginación con una coherencia de diseño general inigualable por cualquier rival. ‘Por lo tanto, el BMW Serie 7 una vez más, un símbolo de la fuerza innovadora de BMW Group’.

El estreno mundial del nuevo BMW Serie 7 en abril de 2022 y su lanzamiento al mercado mundial a partir de noviembre de 2022 son hitos clave en la actual ofensiva de modelos de la marca en el segmento de alto lujo.

 

 

Sistemas de propulsión según el mercado

Ubicación de producción rica en tradición

El nuevo BMW Serie 7 fue diseñado desde cero para grupos objetivo particularmente exigentes en un mercado globalizado. Esto también se refleja en una cartera de sistemas de propulsión específica al mercado que incluye ofertas exclusivas para China, como la región de ventas más importante de la compañía, y un modelo diésel para Europa.

La nueva generación de sedanes de alto lujo de BMW abre una nueva dimensión en espacio. A diferencia de sus predecesores, el nuevo BMW Serie 7 estará disponible en todo el mundo exclusivamente como un modelo de distancia entre ejes larga, que maximiza el espacio en la parte trasera. Las diferentes facetas de su carácter se definen mediante el uso de características de diseño específicas y variantes del sistema de propulsión.

 

Submarcas

La nueva gama del BMW Serie 7 también incluye modelos de las submarcas BMW i y BMW M, que permiten que sus innumerables atractivos, desde elegantes, modernas y sostenibles hasta expresivas, deportivas y dinámicas, se destaquen de manera distinguida.

 

 

Motorizaciones 

El nuevo BMW Serie 7 ahora ofrece una selección de motores de combustión, sistemas híbridos conectables y propulsión totalmente eléctrica por primera vez.

El grado de diversidad en la cartera de sistemas de propulsión se basa en una arquitectura de vehículo flexible recientemente desarrollada y es una expresión de una estrategia de modelo global para la nueva edición del BMW Serie 7.

Esto permite a BMW Group tener en cuenta las necesidades individuales de un cliente, los factores de infraestructura y las regulaciones legales en todos los mercados automotrices relevantes en todo el mundo.

El lanzamiento al mercado en Europa incluirá inicialmente solo el BMW i7. En los Estados Unidos, China y otras regiones de ventas seleccionadas, se ofrecerán dos modelos en el lanzamiento al mercado además de la variante totalmente eléctrica, cada uno equipado con un motor de gasolina.

Se espera que las variantes híbridas enchufables del nuevo BMW Serie 7 sigan en numerosos mercados a partir de principios de 2023. Estos incluirán el primer modelo BMW M con un motor de gasolina de seis cilindros en línea y un sistema de propulsión híbrido conectable.

Una variante del modelo con motor diésel se añadirá a la gama en Europa justo después del lanzamiento al mercado. Otras variantes del BMW i7 totalmente eléctrico, incluido el futuro BMW i7 M70 xDrive de primera línea, estarán disponibles en una etapa posterior.

 

 

La fábrica

Como sucedió con todos sus predecesores, el nuevo BMW Serie 7 se fabricará en la planta de BMW Group en Dingolfing. La instalación de producción más grande de la compañía en Europa fusionará la tradición con el futuro y también es el centro de excelencia de BMW Group para la producción de componentes de trenes motrices eléctricos.

El sistema de propulsión eléctrica altamente integrado y la batería de alto voltaje del BMW i7 también se fabricarán allí. Los vehículos con motores de combustión, sistemas híbridos conectables y sistemas de propulsión totalmente eléctricos saldrán de la misma línea de producción en Dingolfing.

Además del BMW iX y del nuevo BMW Serie 7, también se producen allí el vehículo deportivo de lujo, el BMW Serie 8 y el BMW Serie 5, entre otros.

 

Dos modelos BMW M basados ​​en el nuevo BMW Serie 7

La nueva gama de modelos BMW Serie 7 en todo el mundo se ampliará para incluir dos modelos BMW M equipados con sistemas de propulsión electrificados. El nuevo BMW M760e xDrive (consumo combinado de combustible: 83.33 – 90.91 km/l; consumo combinado de energía eléctrica: 3.72 – 3.88 km/kWh; emisiones de CO2: 25 – 28 g/km en ciclo WLTP), tiene una potencia de 420 kW/571 hp y un par de 800 Nm, y debutará a principios de la primavera de 2023.

Su motor eléctrico genera un impulso temporal por valor de 30 kW/40 hp adicionales dando como resultado una aceleración particularmente estimulante como orden del día. Un diseño M específico para el exterior y el interior, incluidos los distintivos tubos de escape dobles con geometría única, subraya las características de desempeño del modelo BMW M con tecnología híbrida conectable.

 

 

El futuro ‘buque’ insignia

El futuro modelo insignia, el nuevo BMW i7 M70 xDrive (consumo combinado en ciclo WLTP: 3.79 – 4.72km/kWh; emisiones de CO2: 0 g/km), un súper sedán ecológico con espíritu de limosina, contará con un sistema de propulsión totalmente eléctrico con dos motores, uno en el eje delantero y otro en el eje trasero, y estará disponible más adelante en 2023. Su sistema de propulsión genera una potencia máxima de más de 600 hp y un par máximo de más de 1,000 Nm.

El modelo BMW más potente jamás registrado para uso en calle y carretera acelera de 0 a 100 km/h en menos de 4.0 segundos.

*Todas las cifras de desempeño, rendimiento y consumo de energía del BMW i7 M70 xDrive son estimaciones basadas en la etapa de desarrollo actual del vehículo, incluido el impulso temporal.

 

Experiencia digital única

Con el nuevo BMW iDrive y el Sistema Operativo 8 de BMW

El placer de conducir, la comodidad en largas distancias y la experiencia del usuario en el nuevo BMW Serie 7 están determinados en gran medida por las últimas innovaciones en el campo de la digitalización. El nuevo BMW Serie 7 ofrece a los clientes la nueva experiencia multisensorial dentro del vehículo con la última generación del sistema BMW iDrive, gracias al Sistema Operativo 8 de BMW.

Con la Pantalla Curva de BMW totalmente digital, la innovadora Interaction Bar de BMW, las capacidades mejoradas del Asistente Personal Inteligente BMW, además de My Modes adicionales, la última versión de BMW Head-Up Display y la función Augmented View disponible por primera vez en la pantalla de información detrás del volante: el diálogo intuitivo entre el conductor y el vehículo ha alcanzado un nuevo nivel.

 

 

Los pasajeros de la parte trasera son recibidos por una oferta de entretenimiento única en la forma de la nueva Pantalla de Teatro BMW: una pantalla panorámica de 31,3 pulgadas en formato 32:9 con resolución 8K que se extiende hacia abajo desde el techo y transforma la segunda fila de asientos en un cine privado exclusivo en ruedas

El conductor y el pasajero delantero también pueden usar la transmisión de video a pedido de YouTube en la pantalla de control por primera vez. Un sistema de antena compatible con 5G se encarga de la conectividad de alta velocidad en el nuevo BMW Serie 7.

Por otra parte, los pasajeros de las plazas traseras podrán vivir una experiencia de entretenimiento de vanguardia. El sistema BMW Theatre Screen con Amazon Fire TV integrado incluye una pantalla táctil 8K de 31.3″ con sistema de sonido Bowers & Wilkins Surround Sound con subwoofers en los asientos, controles remotos de pantalla táctil, integrados en las puertas (BMW Touch Command) y un sistema automático de persiana trasera que se cierra cuando se enciende la pantalla de cine.

El sistema BMW Theatre Screen con Fire TV integrado permite a los pasajeros disfrutar de contenido de hasta 4K/UHD desde aplicaciones populares (es posible que se requieran suscripciones). Los clientes pueden reproducir videos, jugar, escuchar música, obtener información y ver programas descargados, todo mientras están de viaje.

El contenido, los servicios y las características varían, ya que pueden no estar disponibles en todas las áreas e idiomas y pueden requerir suscripciones por separado. Para una oferta de transmisión y entretenimiento específica de cada país, BMW se asoció con Huawei e Iqiyi, en China. Como requisito previo para la transmisión de video, la Personal eSIM en el vehículo debe activarse a través del plan de datos del operador de red móvil de los clientes.

 

 

Seguridad redefinida

El nuevo BMW Serie 7 con especificación BMW Protection Vehicle

Súper seguridad

Actualmente se está desarrollando un vehículo de alta seguridad basado en el nuevo BMW Serie 7, que se incorporará a la gama a lo largo de 2023. Con su concepto de protección integrada, único en el segmento y desarrollado íntegramente desde cero, la variante del modelo blindado cumple con los requisitos especiales de autoridades, representantes estatales y personas de alto perfil que necesitan protección especial.

El desarrollo del nuevo BMW Serie 7 de alta seguridad se centra en un concepto de protección innovador desarrollado por BMW Group. Esto proporciona estándares de seguridad extremadamente altos combinados con los niveles de confort interior, dinámica de conducción y confort de conducción que se aplican en toda la gama del nuevo BMW Serie 7.

El desarrollo y la producción integrados en un proceso de fabricación especial en la Planta de BMW Group en Dingolfing garantizarán que el vehículo de alta seguridad basado en el nuevo BMW Serie 7 establezca nuevos referentes. Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos

 

La entrada El totalmente nuevo BMW Serie 7, redefinido… y sus versiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo reconocer si un neumático es ‘sostenible’ https://automagazine.ec/como-reconocer-si-un-neumatico-es-sostenible/ Mon, 18 Apr 2022 19:56:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40959 La pandemia por Covid-19 incrementó la preferencia de los consumidores por las marcas sostenibles, según la multinacional Ernst & Young

La entrada Cómo reconocer si un neumático es ‘sostenible’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La pandemia por Covid-19 incrementó la preferencia de los consumidores por las marcas sostenibles, según la multinacional Ernst & Young (EY) en su reciente informe Future Consumer Index.

Según el estudio, publicado en marzo de 2022, este proceso ‘deconstruyó’ al consumidor post-covid y fortaleció su apuesta por el adquirir productos ‘sostenibles’, destacando que el 56% de compradores presta más atención al posible impacto ambiental de lo que compra, incluido su proceso de elaboración.

Con esta tendencia, la industria de neumáticos también está llamada a buscar y brindar soluciones que cada vez sean más respetuosas con el ambiente, sobre todo al considerar que el 30% de residuos plásticos que contaminan los océanos cada año provienen de los micro escombros que producen las llantas que no han tenido un proceso de reciclaje, de acuerdo con la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza.

 

Factores a tener en cuenta

  1. Materiales y procesos utilizados

Un neumático sostenible debe utilizar materiales ecológicos como el  aceite natural, caucho sintético o reciclado, sílice de origen vegetal y poliéster reciclado de plásticos. La utilización de estos materiales en el proceso de fabricación reduce los implementos a base de petróleo, requiere menos químicos y rebaja las emisiones de carbono.

El uso de estos materiales también ayuda a mejorar el nivel de vida de los pequeños productores, mejorando también la calidad del caucho con que se fabrican los neumáticos. También se debe tomar en cuenta la seguridad del usuario, por lo que deben incluir pruebas de agarre, desempeño ambiental y durabilidad.

 

  1. Certificaciones y reconocimientos de sostenibilidad

Un neumático que se fabrica bajo estándares de sostenibilidad cuenta con certificaciones que avalan que el producto cumple con los protocolos necesarios para ser considerado con dichas características. Por ejemplo: La certificación ISCC PLUS reconoce la aplicación de normativas amigables con el medio ambiente desde la materia prima hasta el proceso de fabricación de llantas.

Por otro lado, existen reconocimientos que avalan los índices de sostenibilidad de las empresas que fabrican llantas como es el reconocimiento Dow Jones en el mundo (DJSI World).También se puede identificar si la empresa es miembro de organizaciones que fomenten la sostenibilidad, tal como la Plataforma Global para el Caucho Natural Sostenible (GPSNR), creada para definir la sostenibilidad de la cadena de valor del caucho natural”, explica el especialista de Hankook Tire.

 

 

  1. Estructura del neumático

Debe contar con un compuesto de sílice de alto agarre, cinturón reforzado con cubierta completa sin juntas, cinturón reforzado de acero, carcasa de poliéster, rellenos con distintos grados de dureza y alambres de alta resistencia. Un neumático sostenible que cuente con estos elementos en su estructura garantiza al usuario un mejor balance y tracción sobre mojado y un mejor drenaje del agua acumulada, mayor sensación de agarre del neumático sobre la calzada y reducción de la resistencia, permitiendo un flujo más suave.

 

Objetivo

Si se toma en cuenta estos factores, se ayuda a proteger el medio ambiente, a regular la prevención de la deforestación y la contaminación del agua causada por el uso de productos químicos; así como el agotamiento de los recursos.

El objetivo es que las empresas y los clientes fomenten la sostenibilidad desde la materia prima hasta el proceso de fabricación, para de esta forma obtener una cadena de valor con un alto compromiso con el cuidado del medio ambiente.

 

Opinión

La industria del automóvil ha incrementado sus esfuerzos para ofrecer productos cada vez más sostenibles. En particular, los neumáticos son objeto de una intensa investigación para desarrollar con eficacia neumáticos comerciales, todoterreno o de competencia que cuenten con todas las ventajas y características para garantizar la sostenibilidad de las mismas…

Este concepto integra el uso de materiales eco amigables y que ofrezcan la capacidad de ser reutilizables o reciclables, así como de degradarse en el tiempo. Asimismo, incluye la mejora en los procedimientos tecnológicos, producción y de materiales, a fin de reducir el impacto ambiental en todos los procesos involucrados, desde la concepción del producto hasta la finalización de su vida útil”, explicó Myungjik Chea, Gerente General de Hankook Tire para Ecuador y Colombia. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Cómo reconocer si un neumático es ‘sostenible’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Récord histórico de ventas para Renault en Ecuador https://automagazine.ec/record-historico-de-ventas-para-renault-en-ecuador/ Sun, 17 Apr 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40956 Con 779 unidades vendidas en el mes de marzo de 2022, Renault registró su récord histórico de ventas en lo

La entrada Récord histórico de ventas para Renault en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con 779 unidades vendidas en el mes de marzo de 2022, Renault registró su récord histórico de ventas en lo que lleva de presencia comercial en Ecuador, lo que le permite ocupar el cuarto lugar en comercialización de vehículos livianos del país, con una participación del 6.4% de este segmento de mercado, lo que a su vez le representa un incremento del 50% si se lo compara con el mismo mes de 2021.

Este logro es el resultado del impulso dado a varios frentes de acción, por Automotores y Anexos S.A., grupo que representa a la marca en el país; entre los que destaca el valor de su equipo humano, cuya dedicación, desempeño y colaboración conjunta ha permitido superar las expectativas de la misma marca en el país.

 

 

Los resultados siguen creciendo y el objetivo que se plantea Renault es consolidarse en el top 5 de las marcas más vendidas del sector automotriz en Ecuador, lo que la motiva a seguir ampliando su portafolio de productos y su red de concesionarios, así como seguir fortaleciendo las estrategias de marketing, que constantemente visibilizan su compromiso con el deporte, la inclusión, el bienestar de sus clientes, colaboradores y mascotas. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Récord histórico de ventas para Renault en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Minivan Hyundai Staria 2022 llega a Ecuador https://automagazine.ec/la-minivan-hyundai-staria-2022-llega-a-ecuador/ Sat, 16 Apr 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40948 Hyundai, presenta al mercado ecuatoriano la nueva multipropósito Staria 2022, una minivan creada para la familia, grupos empresariales o turísticos,

La entrada La Minivan Hyundai Staria 2022 llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai, presenta al mercado ecuatoriano la nueva multipropósito Staria 2022, una minivan creada para la familia, grupos empresariales o turísticos, que buscan movilizarse en un vehículo que les garantice seguridad, tecnología de punta y confort.

Para este modelo, los ingenieros de la marca surcoreana plasmaron un diseño totalmente nuevo, en relación a su predecesora la H1, ofreciendo un diseño único y más aerodinámico.

 

Capacidad

Staria se destaca por su tamaño y espacio interior, con capacidad para hasta 11 pasajeros, que lo hace un vehículo ideal para grandes familias, amantes de la aventura en grupo, viajes, turismo y actividades al aire libre, en la que Hyundai ha tomado en cuenta los elementos de seguridad.

 

 

Motor

Su motor diésel 2.2 CRDI de 16 válvulas, con potencia máxima de 175 hp a 3800 @rpm de torque, de gran ‘performance para las desafiantes carreteras ecuatorianas’. Trae un sistema de distribución de cadena y una caja de cambios de 6 velocidades, lo que la convierte en un vehículo rendidor.

 

Diseño

Staria se caracteriza por sus líneas curvas, parrilla de estilo paramétrico; en su frontal cuenta con luces de circulación diurna horizontales que ‘la hacen lucir como una nave espacial’.

 

Equipamiento

Está equipada con elementos tecnológicos únicos en su categoría como: pantalla táctil de 8”, bluetooth con reconocimiento de voz, cámara de reversa con líneas guías, aire acondicionado para las secciones delanteras y traseras, así como control de audio en el volante.

Entre sus características de seguridad y apoyo a la conducción destacan el asistente de arranque en pendiente (HAC), freno multi colisión (MCB), control electrónico de estabilidad y cinturones de seguridad de 3 puntos en todas sus filas. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada La Minivan Hyundai Staria 2022 llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi e-tron GT quattro gana el World Performance Car Award 2022 https://automagazine.ec/audi-e-tron-gt-quattro-gana-el-world-performance-car-award-2022/ Fri, 15 Apr 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40943 La marca de los cuatro aros ‘en la cima del mundo’. El Audi e-tron GT quattro es un gran ganador

La entrada Audi e-tron GT quattro gana el World Performance Car Award 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca de los cuatro aros ‘en la cima del mundo’. El Audi e-tron GT quattro es un gran ganador en los World Car Awards de este año, que se presentó por decimoctava vez en Nueva York.

Nominado en las categorías World Electric Vehicle of the Year, World Performance Car y World Car Design of the Year, el e-tron GT quattro se llevó a casa el título de World Performance Car en la ceremonia de premiación de autos nuevos más grande y prestigiosa del mundo, denominada los “Oscar del mundo del automóvil”.

Más de 100 periodistas automotrices de todo el mundo probaron exhaustivamente los autos que calificaron y luego votaron para los honores de 2022.

A partir de 2026, Audi solo lanzará nuevos modelos con sistemas de propulsión eléctrica al mercado mundial. A partir de 2025, toda la producción en las instalaciones de Audi será neutra en carbono. Eso ya está sucediendo en Bruselas, Győr y Böllinger Höfe, donde se produce el Audi e-tron GT quattro.

 

 

Opinión

“Estamos encantados de que el Audi e-tron GT quattro totalmente eléctrico haya sido finalista en tres categorías solo un año después de su estreno mundial”, dijo Oliver Hoffmann, miembro del Consejo de dirección de Desarrollo Técnico, después de la ceremonia.

«Por supuesto, estamos particularmente orgullosos de que el Audi e-tron GT quattro haya ganado el título de “World Performance Car” y que este premio haya recaído en Audi por quinta vez. El Audi e-tron GT quattro demuestra que la movilidad eléctrica no solo puede ser sostenible, sino también dinámica y fascinante, por eso es una parte importante de nuestro compromiso con la movilidad eléctrica”.

 

 

Sofisticado sistema de gestión térmica para un rendimiento reproducible

El rendimiento, por el que el Audi e-tron GT quattro ganó el título de «World Performance Car», está garantizado en gran parte por un sofisticado sistema de gestión térmica. En el Audi e-tron GT quattro, este sistema consta de cuatro circuitos térmicos. Eso significa que la batería y los componentes del sistema de transmisión se mantienen a un nivel de temperatura ideal para un rendimiento reproducible en todo momento.

Gracias a la gestión térmica inteligente, si se utiliza el planificador de rutas e-tron en el e-tron GT Quattro, la batería ya estará en un rango de temperatura óptimo para cargar, dependiendo de la temperatura exterior, incluso mientras el automóvil está en marcha, lo cual es útil para la carga rápida con hasta 270 kW.

 

 

Audi extiende su racha de victorias

Con la victoria de este año, la marca de los cuatro aros suma ya once primeros puestos en los World Car Awards. Esto convierte a Audi en el fabricante más exitoso en la historia de este premio:

2005

Audi A6

World Car of the Year

2007

Audi RS 4

World Performance Car

 

Audi TT

World Car Design of the Year

2008

Audi R8

World Performance Car

 

Audi R8

World Car Design of the Year

2010

Audi R8 V10

World Performance Car

2014

Audi A3

World Car of the Year

2016

Audi R8

World Performance Car

2018

Audi A8

World Luxury Car

2019

Audi A7        Sportback

World Luxury Car

2022

Audi e-tron GT quattro

World Performance Car

 

Destacados:

  • El automóvil eléctrico insignia gana el quinto premio Performance Car Award para Audi.
  • Con once títulos desde 2005, Audi es el fabricante más exitoso en la historia del premio.
  • Jurado convencido por los muchos talentos del Audi e-tron GT quattro.

 

La entrada Audi e-tron GT quattro gana el World Performance Car Award 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial amplía su sucursal principal de Guayaquil https://automagazine.ec/teojama-comercial-amplia-su-sucursal-principal-de-guayaquil/ Thu, 14 Apr 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40941 La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, amplió su sucursal principal de Guayaquil con el objetivo de fortalecer su servicio de posventa

La entrada Teojama Comercial amplía su sucursal principal de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, amplió su sucursal principal de Guayaquil con el objetivo de fortalecer su servicio de posventa en la región Costa.

Foto: César Moya, Gerente Regional; Hember Abdo, Jefe de Repuestos y  Alejandro Méndez, Jefe de Repuestos Región Costa.

 

Inversión

La firma invirtió $300.000 dólares en infraestructura, con el objetivo de atender la creciente demanda de repuestos del mercado local y su área de influencia, así como de incrementar su capacidad de almacenamiento.

La remodelación incluyó la renovación de su mostrador de atención al público y ampliación de la bodega de repuestos en aproximadamente 250 metros cuadrados.

Con este proyecto, Teojama Comercial busca también diversificar el portafolio de productos, a través de su división multimarca de repuestos, así como mejorar sus tiempos de respuesta de atención al cliente, tanto dentro de sus locales comerciales como en talleres, con lo que espera incrementar el volumen de ventas en mostrador, así como a través del canal mayorista.

 

Opinión

Siempre nos encontramos en constante innovación para brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes. En esta ocasión ampliamos la capacidad de nuestra sucursal Guayaquil como parte de una estrategia comercial enfocada en ofrecer a nuestros clientes disponibilidad, variedad y mejores precios en repuestos y accesorios…

De igual manera, estas acciones obedecen a nuestro compromiso de aportar al desarrollo económico del país, ya que con ello generamos más plazas de trabajo de manera directa e indirecta, lo que significa que como empresa crecemos al ritmo del mercado y su demanda, explicó César Moya, Gerente Regional de la empresa.

 

La entrada Teojama Comercial amplía su sucursal principal de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hankook reconocida por GM como ‘Proveedor del Año 2021’ https://automagazine.ec/hankook-reconocida-por-gm-como-proveedor-del-ano-2021/ Wed, 13 Apr 2022 17:05:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40938 La empresa de neumáticos, Hankook Tire & Technology, es reconocida por General Motors como “Proveedor del año 2021”. Este premio

La entrada Hankook reconocida por GM como ‘Proveedor del Año 2021’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa de neumáticos, Hankook Tire & Technology, es reconocida por General Motors como “Proveedor del año 2021”. Este premio ratifica, por sexto año consecutivo, el liderazgo de la marca en innovación, calidad, servicio y logística en su segmento.

Los ganadores son seleccionados bajo varios criterios de desempeño, compra de productos, servicios de fabricación y compras globales, atención al cliente, posventa y logística.

 

Opinión

“Valoramos nuestra asociación con GM y nos sentimos honrados de recibir este reconocimiento anual como el socio proveedor con mejor desempeño durante seis años consecutivos. Creemos que es un testimonio de nuestra capacidad para desarrollar neumáticos de la más alta calidad, que aumenten aún más el rendimiento del vehículo, así como de nuestro compromiso de brindar a nuestros clientes soluciones líderes en la industria”, señaló el Sr. Myungjik Chea, Gerente General de Hankook Tire Colombia.

‘Hankook Tire refuerza su posicionamiento en la industria, al llevar a cabo varios proyectos enfocados en la movilidad del futuro con su innovadora filosofía de diseño. Asimismo, ratifica su compromiso de ofrecer a los usuarios la mejor experiencia posible al manejar, satisfaciendo sus principales necesidades para que la conducción sea agradable’.

 

Destacado:

  • Este es un reconocimiento global de General Motors hacia sus proveedores, con el objetivo de premiar y destacar a los mejores en ventas, servicios, atención, calidad, innovación y logística. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Hankook reconocida por GM como ‘Proveedor del Año 2021’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un remozado Mini Cooper 3 puertas con más tecnología https://automagazine.ec/un-remozado-mini-cooper-3-puertas-con-mas-tecnologia/ Tue, 12 Apr 2022 21:35:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40925 Vuelve a Ecuador el modelo icónico de la familia Mini con un diseño más deportivo, la misma sensación “Go Kart”

La entrada Un remozado Mini Cooper 3 puertas con más tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vuelve a Ecuador el modelo icónico de la familia Mini con un diseño más deportivo, la misma sensación “Go Kart” en la conducción y con más tecnología.

El representante oficial de la marca británica en Ecuador, Álvarez Barba S.A., exhibió el pasado 6 de abril en un centro comercial en las afueras de la capital, el nuevo Mini Cooper 3 puertas, ‘con el que busca promover los valores de marca originales, así como un estilo de vida más natural y enfocado en el bienestar’.

 

Mini Cooper 1300 Classic

 

Modificaciones

En el interior, la cabina rediseñada subraya el carácter premium de este modelo. Las incorporaciones de equipamiento de serie y opcional, con materiales atractivos para interiores, sistemas de asistencia al conductor, funcionamiento y conectividad, completan la última actualización del nuevo modelo.

Los detalles en su diseño exterior, de estética mejorada, como el innovador toldo multitono, los nuevos acabados de pintura exterior, nueva mascarilla, tecnología innovadora en áreas del chasis y rines de aleación ligera, dan a este modelo una apariencia distintiva, con posibilidades únicas de individualización.

Un lenguaje de diseño moderno refuerza su aspecto exterior inconfundible, por medio de la reducción a lo esencial. La vista frontal del Mini Cooper 3 puertas es particularmente expresiva, en la que resalta la característica parrilla del radiador, con marco hexagonal que ahora ocupa mucho más espacio.

Sus distintivos faros redondos y las luces de posición se sustituyen por entradas de aire verticales situadas muy al exterior, que sirven de apertura a las entradas de aire para optimizar la aerodinámica.

Los nuevos faros LED,  cuya carcasa interior ya no es de cromo, sino en color negro. Las unidades LED para la luz de cruce (medias/altas) y la luz de carretera le brindan al conductor una iluminación brillante y uniforme sobre la calzada. Una banda luminosa circular asume la función de las luces de circulación diurna y de las intermitentes (direccionales y emergencia).

 

 

Opcionales

La gama de funciones de los faros LED adaptables opcionales incluye la luz de curva, la luz de carretera de matriz y la luz de mal tiempo. Con la primera, al girar, un rayo de luz separado cae automáticamente sobre el carril al que se dirige el conductor. La luz de carretera también se controla automáticamente de acuerdo con la situación de tráfico y a velocidades de más de 70 km/h.

La vista trasera se caracteriza por un diseño de superficie reducida, con las características luces traseras con diseño Union Jack, que contienen gráficos inspirados en la bandera británica, y en ellas se enfatiza particularmente una versión más oscura del patrón.

La luz antiniebla trasera ahora está integrada en el faldón como una sola unidad LED. Todas las funciones de las luces traseras están en tecnología LED, a excepción de la luz de marcha atrás (blancas de retro).

 

Pintura

La elección de los acabados de pintura para la carrocería incluyen tres nuevos colores: Rooftop Grey metálico, Island Blue metálico y Zesty Yellow, inicialmente solo disponible para el Mini Convertible.

Como parte de la opción exterior Piano Black, elementos exteriores como, los logotipos de la marca o las letras del modelo, entre otros, ahora pueden contar opcionalmente con un acabado en color negro de alto brillo.

 

 

“Go-Kart Feeling” redefinido

Tres opciones de tren motriz y suspensión adaptativa que optimiza el equilibrio entre deportividad y comodidad.

Una nueva versión de la suspensión adaptativa, disponible por primera vez en este modelo de Mini, redefine ahora el “Go-Kart Feeling” distintivo de la marca. Logra un equilibrio notablemente optimizado entre deportividad y comodidad de conducción mediante el uso de una amortiguación continua selectiva por frecuencia.

Una válvula adicional que actúa en el lado de tracción se encarga de suavizar los picos de presión repentinos dentro del amortiguador. La fuerza del amortiguador se ajusta entre 50 y 100 milisegundos.

Las fuerzas de amortiguación se pueden reducir hasta en un 50% según la situación de conducción  y las  condiciones  de la carretera.  Esto aumenta  significativamente la comodidad de conducción y  el manejo superior  al compensar ligeros  baches en la carretera, mientras  que se mantienen las características deportivas de la amortiguación al girar en curva, por ejemplo.

 

 

Motorización y consumo

Para esta versión el motor es un 3 cilindros de 1.5 litros con Twin Power Turbo, generando 220 Nm de torque y logrando un 0 a 100 km/h en 8,1 segundos, Consumo de combustible (combinado): 5,6 – 5,7 l/100 km, emisiones de CO2 (combinadas): 128 – 129 g/km, todo esto en un peso de 1.250 kg.

 

Precio

El Mini Cooper 3 puertas se encuentra disponible en Ecuador desde este mes de abril de 2022, con un precio de venta al público en su versión manual de: $39.990 dólares. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Un remozado Mini Cooper 3 puertas con más tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reparación de baterías de alta tensión en los Porsche Center https://automagazine.ec/reparacion-de-baterias-de-alta-tension-en-los-porsche-center/ Mon, 11 Apr 2022 16:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40919 A toda velocidad marcha el proceso de capacitación de técnicos en América Latina y el Caribe. Los clientes de autos

La entrada Reparación de baterías de alta tensión en los Porsche Center se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A toda velocidad marcha el proceso de capacitación de técnicos en América Latina y el Caribe.
Los clientes de autos deportivos con trenes de rodaje eléctricos de América Latina y el Caribe podrán estar tranquilos gracias a los técnicos que están siendo capacitados en toda la región.

Porsche presenta su concepto de servicio de múltiples etapas para baterías de alto voltaje, con una clara orientación al cliente y que, al mismo tiempo, ahorra recursos.


A 2025

Porsche se ha fijado objetivos más ambiciosos que nunca: a partir de 2025, el fabricante de autos deporticos espera que la mitad de todos los vehículos nuevos que venda cuenten con trenes de rodaje eléctricos, bien sea totalmente eléctricos o híbridos enchufables.

 

A 2030

Para 2030, la proporción de todos los modelos nuevos de Porsche con un sistema de propulsión totalmente eléctrico debe ser superior a 80 por ciento.

El fabricante alemán está adoptando un enfoque integral sobre los vehículos electrificados con baterías de alta tensión. El concepto de Porsche abarca el abastecimiento y la fabricación, el asesoramiento, la venta y el servicio, y la logística y el reciclaje.

La transición de los motores de combustión a los motores eléctricos está cambiando el actual sistema de servicio, especialmente en la organización de sus concesionarios. Para este cambio, el departamento de Posventa está preparando sistemáticamente a sus concesionarios con su ‘Iniciativa Road-to-X’. Entre otras cosas, incluye medidas destinadas a aumentar la fidelidad en el servicio y a impulsar la productividad de los talleres.


Opinión

«Nuestros Porsche Center son la cara que presentamos al cliente y los embajadores de nuestra marca en primera línea», dijo Daniel Schukraft, Vicepresidente de Posventa y Atención al Cliente de Porsche. «Estamos trabajando intensamente en un plan de acción para que nuestra organización de concesionarios esté lo mejor preparada posible para la era de la electromovilidad».

Al mismo tiempo, un programa de tratamiento de las baterías de alta tensión supone una importante contribución a la sostenibilidad y a la conservación de los recursos. Desde el comienzo de su proceso de desarrollo de baterías, Porsche ha ido más allá de las consideraciones usuales sobre la viabilidad de la producción.

Los equipos de desarrollo también se aseguran de que este componente sea lo más sencillo posible, para que pueda ser mantenido y, eventualmente, reparado durante su ciclo de vida en los centros cualificados.

Por ejemplo, en las distintas versiones del Taycan son instalados 28 o 33 módulos, en función de la capacidad de la batería. Los expertos pueden abrir la carcasa de la batería para sustituir los módulos de celdas y otros componentes. Una reparación como esta también es una ventaja económica para los clientes.

La situación en América Latina y el Caribe

En 2022, Porche de México se convertirá en uno de los ocho centros de formación mundial de la marca para la capacitación de técnicos de alta tensión. A partir de julio de este año comenzarán allí los talleres de formación para los técnicos de toda América Latina y el Caribe.

La capacitación estará supervisada por Porsche Latin America (PLA), la oficina regional ubicada en Miami a la cual reportan sus operaciones todos los mercados de América Latina y el Caribe, excepto Brasil que lo hace directamente a Alemania. En la actualidad PLA cuenta con cuatro expertos en alta tensión.

En México también tenemos dos expertos en alta tensión y en Paraguay uno”, dijo Thomas Schneck, Gerente de Formación de PLA. “Nuestro objetivo es que para el próximo año todos los Porsche Centers de la región tengan al menos un experto de alta tensión que será capacitado en México”.

Adicionalmente, en la región ya existen 96 técnicos de alta tensión. “Al menos uno en cada Porsche Center”, dijo Schneck. Todos los concesionarios también cuentan con electricistas cualificados.

Como complemento, los expertos de PLA están en capacidad de viajar a cualquier país de la región que lo requiera y ofrecer los servicios de ‘reparaciones ambulantes’ para vehículos con trenes de rodaje eléctricos. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Reparación de baterías de alta tensión en los Porsche Center se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Datos curiosos que quizá no sabías sobre los neumáticos https://automagazine.ec/datos-curiosos-que-quiza-no-sabias-sobre-los-neumaticos/ Mon, 11 Apr 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40909 La invención de la ‘rueda’ cambió la historia de la humanidad, pues permitió realizar trabajos y actividades de manera más

La entrada Datos curiosos que quizá no sabías sobre los neumáticos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La invención de la ‘rueda’ cambió la historia de la humanidad, pues permitió realizar trabajos y actividades de manera más eficiente y rápida. A raíz de ello, se creó el neumático, que con el tiempo marcó un hito para la industria automotriz, porque se convirtió en un producto imprescindible para la movilidad.

En esta evolución, en 1871 fue fundada Continental en Alemania, proponiéndose ser la principal marca en innovación y producción de neumáticos.

Recordando este hito, Alk Weinrich, Vicepresidente de Manufactura de Continental Tire Andina nos comparte 4 datos curiosos que se han dado en la historia alrededor de este icónico producto, entre otros detalles:

 

 

  1. La fabricación de llantas requiere de más de 200 componentes

Durante el proceso de fabricación de un neumático se usan más de 200 materiales distintos y hasta 30 tipos de caucho. Todos estos materiales aportan propiedades importantes a la resistencia y duración del neumático. 

 

Insumos

Entre los insumos necesarios, destacan:

  1. Cobalto y Titanio, que dan estructura a la goma.
  2. Kevlar, que incrementa la resistencia y ayuda a bajar el ruido y peso de la llanta. 
  3. El óxido de silicio, que disminuye la resistencia y mejora el comportamiento del neumático sobre el suelo mojado.

 

En la actualidad Continental está investigando un cultivo innovador procedente del Diente de León (Urban Taraxagum), como una fuente alternativa al árbol del caucho; proceso que data de la WWII, cuando escaseaba el caucho de árbol y que, en Rusia se retomó posteriormente, debido a la constante y creciente demanda mundial, sobre todo para la fabricación de llantas, industria que ocupa alrededor del 70% de su producción mundial y que ahora Continental lidera en Alemania.

 

 

De hecho, un proyecto de Continental denominado Neumáticos sostenibles gracias a la utilización del diente de león: innovaciones biológicas, tecnológicas y agrónomas, liderado por Carla Recker, responsable de la ‘química de materiales’ del fabricante alemán, que desarrolla junto a la Universidad de Münste y el Instituto Fraunhofer de Biología Molecular y Ecología Aplicada, IME, fue nominado al Premio Presidencial Federal de Tecnología e Innovación 2021.

De igual manera, la empresa se planea la utilización de botellas plásticas recicladas como materia prima sustituta o complementaria para elaborar neumáticos.

 

  1. Los primeros neumáticos fueron blancos

El primer neumático era blanco, ya que este es el color natural de caucho. En 1887 ya se vio que la rueda blanca se manchaba muy rápido y se la cambió a un color negro gracias a las propiedades del carbón, que a su vez mejoró su durabilidad.

 

 

En este contexto, Continental fue la primera compañía en lanzar al mercado un neumático fabricado con textil. Ingenieros de la empresa descubrieron que el tejido de fibra de cuerda era más plegable y daba un mejor recubrimiento al neumático que el lino.

 

  1. Acumulan estática

Cuando un neumático no cumple con altos estándares de calidad, tiende acumular altos niveles de estática, que se produce por un exceso de óxido de silicio.

 

  1. Los neumáticos consumen entre 20 y 35% de combustible de un vehículo

El movimiento rotatorio de fuerzas causa resistencia entre ellas y, para lograr equilibrar esta acción se necesita entre 20 y 35% más de energía. Al no tener neumáticos de excelente calidad este porcentaje puede aumentar, por lo que en la actualidad hay compañías que investigan cómo hacer más eficiente este producto.

 

 

Por su lado, Continental ha desarrollado tecnología que permite monitorear el ciclo de vida de un neumático, el llamado ContiConnect. Este producto va principalmente dirigido al sector de transporte pesado, donde el ahorro de combustible es una prioridad presupuestaria, y que mejor hacerlo con un sistema que alerta cuando un neumático necesita ser cambiado. (C/AM)

 

La entrada Datos curiosos que quizá no sabías sobre los neumáticos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Proauto impulsa a empresa de renting en Cuenca https://automagazine.ec/corporacion-proauto-impulsa-a-empresas-de-renting-en-cuenca/ Sat, 09 Apr 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40904 Corporación Proauto, con su equipo de Flotas de Mirasol – Cuenca, entregó una flota de 40 vehículos livianos a una

La entrada Corporación Proauto impulsa a empresa de renting en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Proauto, con su equipo de Flotas de Mirasol – Cuenca, entregó una flota de 40 vehículos livianos a una importante empresa del sector de electrodomésticos, a través de uno de sus aliados en el sistema de renting.

 

Flota

El renting es una de las mejores herramientas para la expansión de las flotas vehiculares. En este caso, bajo este sistema la entrega de 40 unidades realizada por Mirasol – Proauto a la empresa privada, representa una inversión aproximada de $300.000 dólares, que se suma al soporte de la cadena de suministro.

 

 

Beneficios

Entre los beneficios exclusivos a los que accederá la empresa adquirente está un plan de mantenimiento preventivo, respaldo en la provisión de repuestos con cobertura nacional, generación de gastos de impuestos, matriculas, control de las flotas, entre otros.

El renting automotriz también es una herramienta  idónea para iniciar, incrementar y permitir operar los vehículos de emprendimientos, medianas y grandes empresas; por lo que Corporación Proauto busca apoyar a este tipo de negocios que aportan a la reactivación económica de Ecuador, para lo que ofrece variedad en flotas, para adaptarse a las necesidades del mercado y del giro del negocio de estas empresas.

 

La entrada Corporación Proauto impulsa a empresa de renting en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
DeLorean anuncia adelanto de su retorno con imagen ‘teaser’ https://automagazine.ec/delorean-anuncia-adelanto-de-su-retorno-con-imagen-teaser/ Fri, 08 Apr 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40891 DeLorean Motor Company anunció una nueva fecha de presentación y lanzó el primer adelanto de su vehículo eléctrico. El concept car

La entrada DeLorean anuncia adelanto de su retorno con imagen ‘teaser’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
DeLorean Motor Company anunció una nueva fecha de presentación y lanzó el primer adelanto de su vehículo eléctrico. El concept car ahora está programado para estrenarse el jueves 18 de agosto, en la prestigiosa Rampa de Premios en el Pebble Beach Concours d’Elegance.

Foto portada: imagen ‘de rompecabezas’, el primer adelanto del nuevo eléctrico ‘EVolved’

 

Declaración

Aunque el nuevo EV aún se exhibirá en el Concept Lawn en Pebble Beach el domingo 21 de agosto de 2022, la tan esperada revelación de DeLorean llegará tres días antes, esto es el jueves 18«La emoción se eleva como las puertas (ala de gaviota) de nuestro icónico auto deportivo, y estamos revelando el prototipo de próxima generación 3 días antes de lo planeado, en el escenario más prestigioso de Pebble Beach», dijo Troy Beetz, CMO de DeLorean Motor Company Inc.

 

 

El nombre

El pasado, el presente y el futuro de la marca se desarrollará durante la Monterey Car Week a través de una serie de activaciones y eventos que mostrarán el vehículo. Junto con la revelación, DeLorean también anunciará el nombre oficial del vehículo.

Mientras DeLorean se prepara para subir al escenario en agosto, lanzaron un teaser pixelado de la primera imagen oficial del EV el viernes pasado. Después de un fin de semana de especulaciones, el lunes se hizo evidente una toma de tres cuartos del vehículo, que muestra el ‘hombro’ izquierdo y la luz trasera del prototipo (portada).

El tan esperado concept car es la culminación, o resurgimiento, como dirían otros, de una historia de más de 40 años con la prestigiosa empresa de diseño Italdesign y la nueva interpretación de DeLorean de un ícono moderno.

 

El famoso modelo de los años 80 ‘volverá al futuro’ con tecnología eléctrica; y por lo visto, con modernas líneas curvas… de la ‘nueva era automotriz’

 

DeLorean

DeLorean Motors, Inc. es una nueva empresa de movilidad energética con presencia universal. La empresa lanzó su primer vehículo al público en 1981 y posteriormente se convirtió en una marca icónica caracterizada por sus diseños rebeldes y vanguardistas. Después de 3 generaciones de evolución, DeLorean emprendió su trayectoria futura en 2022 con este vehículo eléctrico.

 

La entrada DeLorean anuncia adelanto de su retorno con imagen ‘teaser’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Honda City, nuevo sedán de la marca japonesa en Ecuador https://automagazine.ec/honda-city-nuevo-sedan-de-la-marca-japonesa-en-ecuador/ Fri, 08 Apr 2022 04:56:17 +0000 https://automagazine.ec/?p=40888 El pasado jueves, 31 de marzo, Recordmotor, distribuidor de Honda en Ecuador, presentó en la ciudad de Quito el nuevo

La entrada Honda City, nuevo sedán de la marca japonesa en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pasado jueves, 31 de marzo, Recordmotor, distribuidor de Honda en Ecuador, presentó en la ciudad de Quito el nuevo Honda City 2022, que llega al mercado nacional en dos versiones: 4 puertas y Hatchback (5p).

Son más de 40 años, que Honda Recordmotor se encuentra presente en el país, tiempo en el que se ha ganado la confianza de sus clientes, al proponer innovación con sus modelos, así como alta tecnología, diseño, confort y, sobre todo, seguridad.

Tras varios años de ausencia en el mercado local, pues solo se comercializaban SUV’s, llega un sedán de la marca japonesa a Ecuador, el Honda City 2022.

 

Especificaciones técnicas:

  • Nuevo motor de aluminio DOHC i-VTEC de 5 L con inyección directa.
  • Transmisión automática tipo CVT y tracción delantera.
  • Botón de encendido del motor (START/STOP)
  • Frenos con sistemas ABS y EBD (Sistema de frenos antibloqueo / Distribución electrónica de frenos), EBA (asistencia de frenado de emergencia), Asistente de Estabilidad y Tracción – VSA (Vehicle Stability Assist), Asistencia de arranque en pendiente – HSA (Asistencia de arranque en pendiente), ESS (Señal de parada de emergencia – Sistema de luces de emergencia)
  • Ocho Airbags: frontales, laterales y de cortina.
  • Cinturones de seguridad de 3 puntos y reposacabezas para todos los ocupantes, cinturón de seguridad delantero con sistema tensor.
  • Seguro para niños en las puertas traseras.
  • Cámara trasera multivista con líneas dinámicas (tres vistas)
  • Alerta de presión de neumáticos.
  • Apagado automático de los faros después de 15 segundos.
  • Asiento trasero dividido 60/40.
  • Asientos con body stabilizer que otorga mayor comodidad y ergonomía.
  • Pantalla táctil multimedia de 8” con interfaz inalámbrica para smartphones con Apple CarPlay y Android Auto™ con Voice Tag, cámara de marcha atrás y USB.
  • Parlantes de 20 W cada uno – 4 altavoces.
  • Control de audio en el volante.
  • Luces traseras LED.
  • Espejos retrovisores del color del vehículo, con intermitentes LED y abatibles eléctricamente.
  • Faros delanteros con LED DRL (Luces de circulación diurna)
  • Faros con iluminación automática (sensor crepuscular) y antiniebla.

 

 

Locales

En la actualidad, Honda Recordmotor cuenta con 8 locales en el país, ubicados en cinco ciudades: Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Santo Domingo. Próximamente contará con agencias en Manta, Ibarra y Cumbayá. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Honda City, nuevo sedán de la marca japonesa en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación virtual del SUV Fiat Pulse, para Ecuador y Latam https://automagazine.ec/presentacion-virtual-del-suv-fiat-pulse-para-ecuador-y-latam/ Thu, 07 Apr 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40876 Uno de los vehículos más esperados de la región llegará ahora a 10 países de América Latina. Líder del mercado

La entrada Presentación virtual del SUV Fiat Pulse, para Ecuador y Latam se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Uno de los vehículos más esperados de la región llegará ahora a 10 países de América Latina. Líder del mercado sudamericano en 2021, gracias sobre todo al mercado brasilero, Fiat comienza a competir por el segmento de los SUV, el de mayor crecimiento en los últimos años, con el lanzamiento del Pulse.

Con gran éxito en Brasil, el modelo fue desarrollado íntegramente en la región, es producido en la planta de Stellantis en Betim, Brasil; y fue pensado para las necesidades de los clientes latinoamericanos y de la geografía local.

Con la llegada de este SUV, Fiat refuerza su posicionamiento para ampliar su cobertura de mercado regional. Y aún más, entra en la disputa con esta nueva referencia en el segmento, un vehículo que llega a un nuevo consumidor aspiracional en busca de innovación.

Para ello, Fiat trabajó intensamente en el desarrollo del Pulse enfocado en los pilares de diseño, performance, tecnología y seguridad, en busca de que sea ‘el SUV más deseado en su categoría’.

“Pulse” significa “pulsación”, concepto que lo vincula con la emoción y la pasión que el vehículo busca transmitir a quien lo elija, que nace desde el corazón y sus emociones. Además, para Fiat, es un nombre que tiene energía y movimiento. Expresa la esencia y la personalidad del vehículo: un SUV con alma de Fiat, que tiene su propio toque, compás y ritmo, que permiten diferenciarlo del resto.

 

 

DISEÑO

Inspiración italiana con sangre latinoamericana

Con un estilo único, tanto en la gama Fiat como entre los competidores, el Pulse nació del trabajo de un equipo de profesionales con las más diversas especialidades en el Centro de Diseño de Stellantis Sudamérica, en el Polo Automotor de Betim, Brasil. Desde una pizarra en blanco hasta el desarrollo informático, siempre escuchando atentamente las aspiraciones de los consumidores, Pulse fue diseñado para expresar un diseño atractivo y moderno, destacando su robustez y elementos tecnológicos desde cualquier ángulo.

 

El frente

El frente, alto e imponente, transmite elegancia y le otorga versatilidad. El parachoques elevado amplía el ángulo de entrada, un elemento crucial para un SUV. La amplia parrilla delantera imprime el Script Logo de la marca con la bandera Fiat, un recordatorio de las raíces italianas del modelo, diseñado por y para latinoamericanos.

 

 

Los faros

Los faros delanteros LED tienen una expresión de confianza y demuestran la tecnología dentro y fuera del Pulse. Un friso elegante, el wide blade, que puede variar según la versióncromada en la parte superior de la gama – le da más personalidad y crea una firma horizontal y equilibrada que une los conjuntos ópticos. Debajo, una segunda toma de aire imponente, con faros antiniebla enmarcados, también LED, en los laterales.

En la parte trasera, las luces tridimensionales tienen un perfil alto, como si fueran aspas flotantes. También en LED, están posicionados para optimizar la visibilidad desde otros conductores, lo que refuerza la seguridad y crea una identidad visual ‘para que todos sepan que están ante el nuevo SUV de Fiat’.

 

Detalles

El estilo musculoso del Pulse también se percibe en sus laterales, con grandes arcos alrededor de los guardabarros, portaequipajes longitudinales y acabados distintivos debajo de las ventanas, mostrando que la elegancia también se combina con la robustez.

Las llantas de aleación (aros) tienen un diseño único en cada una de las versiones, que combinan perfectamente con la suspensión alta, protecciones inferiores y el atractivo estilo de SUV.

El paragolpes trasero único, combina estilo con funcionalidad. Su diseño optimiza el ángulo de salida del Pulse, mientras que los elementos oscurecidos, sumados a un friso plateado en la parte inferior, dejan claro que ‘el SUV está preparado para cualquier situación’.

Todo este estilo va acorde con la personalidad de cada consumidor, por lo que Pulse estrena dos nuevos y exclusivos colores, azul Amalfi y Gris Strato, que pueden combinarse con su techo bicolor en la versión Impetus.

 

La cabina

Su cabina combina funcionalidad pensada para el mercado lationamericano con el elegante diseño italiano, esto le da al interior del Pulse una identidad propia. Toda la cabina es nueva. El nuevo y exclusivo panel recibe tonos plateados y grises con diferentes elementos, aportando la esperada modernidad de un SUV. Las piezas utilizan una mezcla de texturas agradables al tacto que crean la percepción de un alto valor por los pasajeros.

Los nuevos asientos de tela o cuero sintético cuentan con costuras visibles en un diseño envolvente. El pomo de la palanca de cambios está adornado con un discreto borde plateado, el mismo tono que se usa alrededor de los controles del nuevo volante, que por primera vez trae el logotipo Fiat Script  en mayor tamaño, y permite acceder a varias funciones, como ajustar el sonido, cambiar de marcha a través de las levas o activar el modo Sport con solo un toque.

 

 

El tablero, 100% digital personalizable entrega la tecnología cada vez más buscada por los consumidores, haciendo el par perfecto con la pantalla flotante del sistema multimedia que es de 10.1 pulgadas de serie para todas las versiones.

El sistema multimedia permite conectividad android auto y apple carplay inalámbrico y además incorpora navegador GPS. Los controles para el sistema de sonido, el aire acondicionado y los controles del vehículo están reunidos en un grupo integrado inteligente, creando una apariencia limpia y facilitando el acceso rápido a las características clave del Pulse.

Debajo hay dos puertos USB, uno de los cuales es tipo C, ubicado justo encima del cargador inalámbrico de teléfono celular. Otro conector USB colocado entre los asientos permite a los pasajeros de los asientos traseros cargar su smartphone.

Estos elementos crean en la cabina de Pulse un estilo envolvente con sensación de amplitud, haciendo el ambiente agradable para los ocupantes. En el SUV, diseño y practicidad van de la mano, como se desprende de los 18 compartimentos portaobjetos repartidos por el habitáculo, que suman 25 litros de almacenamiento.

Las sorpresas de Pulse no se detienen ahí. Una mirada más cercana encuentra «secretos ocultos» en los easter-eggs, como el mapa de Italia y América Latina con senderos todoterreno.

 

RENDIMIENTO EFICIENTE

La tecnología que impulsa Fiat Pulse

El debut de este nuevo SUV no podría ser más acelerado. El modelo llega al mercado con un amplio y moderno catálogo de transmisiones y motores, incluyendo la llegada del inédito motor turbo T200 que eroga 120 cv. El motor forma parte de la galardonada familia de motores desarrollados por Stellantis.

Fueron más de tres años de desarrollo y 30.000 horas de pruebas en banco, que dieron como resultado lo mejor de ambos mundos: mayor rendimiento y más eficiencia, dado el “paquete” aún más compacto, con el uso de tres cilindros que sigue la tendencia mundial de reducción, entregando un paquete más liviano.

 

 

El motor turbo T200 es capaz de generar 120 cv de potencia máxima con gasolina y 130 cv con etanol (Brasil), cifra por encima de cualquier competidor del segmento. El amplio par de 200 Nm (20,4 kgfm), independiente del combustible, está disponible entre 1.750 rpm y 3.500 rpm, entregando la máxima potencia a bajas revoluciones y en el rango de mayor uso diario por parte de los conductores.

Una de las características que permiten esto es el turbocompresor de baja inercia de BorgWarner. Tiene una válvula de descarga electrónica, que se ajusta rápidamente a las demandas del acelerador de manera activa. Esto reduce el tiempo de respuesta de los componentes y amplía el control de la presión en el conjunto. El sistema de admisión tiene un volumen reducido, lo que reduce aún más el turbo lag.

Estas características se ven reforzadas por MultiAir III, una tecnología exclusiva de Stellantis. Está equipado con un sistema electrohidráulico para el control flexible de las válvulas de admisión, manteniendo un alto rendimiento sin comprometer el consumo de combustible y bajas emisiones.

Con el MultiAir III, el motor turbo T200 de Pulse puede abrir las válvulas de admisión durante el ciclo de compresión del cilindro, lo que reduce la relación de compresión y enfría la cámara de combustión. Esto brinda un mayor control sobre la detonación sin comprometer el avance de la ignición. El control electrónico también permite anticipar la apertura de las válvulas de admisión en la fase de escape, creando una recirculación de gases que reduce los óxidos de nitrógeno de la combustión.

La inyección directa de combustible tiene inyectores colocados casi verticalmente a los pistones, en un ángulo de 23°. Esto favorece la mezcla aire-combustible evitando el compromiso de la película de aceite en la pared del cilindro, proporcionando estabilidad y rapidez en la combustión. El control preciso del motor se mejora con la información del sensor de etanol, que detecta el tipo de combustible utilizado antes de que se queme.

Incluso el posicionamiento del catalizador está pensado para la máxima eficiencia. Situado junto al colector de escape integrado en la culata, permite un rápido calentamiento del conjunto, favoreciendo el control de las emisiones con el motor en ciclo frío. La cadena de distribución silenciosa es del tipo “for life”, y no requiere mantenimiento durante la vida útil del vehículo, reduciendo los costos de mantenimiento.

Además del turbo T200, el Pulse también recibe el conocido motor 1.3 Firefly, que genera 99 cv (107 cv con etanol) a 6.000 rpm y 128 Nm (13,7 kgfm) a 4.000 rpm, cifras competitivas ofrecidas en el mercado y en acorde con la excelente relación costo-beneficio del conjunto.

 

Suavidad y rendimiento

Ambos motores de Pulse están acoplados a la transmisión automática CVT de siete velocidades sin precedentes. Esta transmisión fue desarrollada en conjunto con Aisin, una de las empresas más prestigiosas en el segmento de tren motriz. Con él, el Pulse con motor turbo T200 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos, posicionándose entre las mejores del segmento.

La transmisión CVT utiliza dos poleas variables conectadas por una correa de metal sumergida en aceite. Esta solución ofrece la máxima suavidad y comodidad para el conductor sin comprometer el rendimiento y la eficiencia del conjunto. Funciona con tres modos de funcionamiento. En modo Automático, la centralita electrónica ajusta los ratios y el tiempo de respuesta según la demanda del conductor, ajustándose a los diferentes escenarios del día a día y favoreciendo las bajas rotaciones para mayor confort y bajo consumo de combustible.

El modo Manual es para aquellos que no ceden el control. En él, el control electrónico del cambio crea siete marchas predefinidas, que se pueden cambiar de forma manual y secuencial a través de la palanca de cambios o las levas al volante.

Finalmente, en el modo Sport, activado por un botón en el volante – otro ítem exclusivo del segmento –, se disfruta aún más al volante del Fiat Pulse. Actúa sobre la dirección, el control de estabilidad, el mapeo del acelerador y cambia el tiempo de respuesta y el cambio de marchas, aprovechando aún más la potencia máxima del turbo T200. Todo para un juego más deportivo y dinámico.

La robustez y el bajo costo de mantenimiento están garantizados por el sistema de lubricación sellado con aceite «for life«. No prevé cambios durante toda la vida útil del Pulse, lo que hace que el costo de propiedad sea aún más bajo.

La transmisión automática CVT es estándar en las versiones turbo T200 del Pulse. La configuración 1.3 Firefly puede recibir el cambio automático y también el cambio manual de cinco velocidades.

 

 

VERSIONES

Dependiendo del país, el Fiat Pulse puede tener hasta cuatro versiones diferentes: Drive 1.3 MT, Drive 1.3 CVT, Audace T200 CVT e Impetus T200 CVT. Más detalles sobre lo que hay en cada una a continuación.

Para Ecuador, está definida la comercialización de 2 de ellas: el Pulse Drive 1.3 TM y el Pulse Audace Turbo 200 CVT.

 

Drive 1.3 MT

(Países: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay)

El nuevo Pulse viene completo desde su versión de entrada. La versión Drive 1.3 MT tiene faros full LED, luces traseras y luces diurnas, cuatro airbags (con las nuevas bolsas laterales grandes que protegen el pecho y la cabeza de los ocupantes), control de estabilidad y tracción (con función TC+), asistente de arranque en pendiente, dirección eléctrica, aire acondicionado digital con ajuste automático de temperatura, asiento del conductor y volante con ajuste de altura, sensor de aparcamiento trasero, cámara de reversa, sistema multimedia con pantalla de 10,1 pulgadas con Android Auto y Apple Carplay inalámbrico, GPS, cargador inalámbrico, alzacristales, cerraduras y retrovisores eléctricos , aros de aleación de 16 pulgadas y barras longitudinales en el techo.

 

Drive 1.3 CVT

(Países: Bolivia, Chile, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana  y Uruguay)

La versión Drive 1.3 CVT añade todos los elementos de la versión manual e incluye el confort y las prestaciones del exclusivo cambio automático CVT de siete marchas y tres modos de conducción, incluido Sport, que se activa mediante un exclusivo botón en el volante. Al equipamiento también se incorpora un apoyabrazos central delantero.

 

Audace Turbo 200 CVT

(Países: Chile, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú  y Uruguay)

Esta versión es aún más completa. Además del motor turbo, dentro del equipamiento se destaca la llave de presencia con arranque remoto del motor, asiento trasero bipartido, retrovisor interior electrocrómico, sensor de lluvia y crepuscular (luces), frenada automática de emergencia, mantenimiento de carril activo y conmutador automático de luces altas.

Las llantas siguen siendo de 16 pulgadas pero con un diseño diferente y en su interior encontraremos un tapizado a rayas con el volante forrado en ecocuero con levas para el cambio de marcha en función “manual”.

 

Impetus Turbo 200 CVT

(Países: Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, República Dominicana  y Uruguay)

El modelo tope de gama es para los que no renuncian a nada en su nuevo Pulse. Sin opciones, la lista de equipamiento estándar cuenta con todos los ítems de la versión Audace y además incluye faros antiniebla LED con función cornering, tablero de 7’’ 100% digital, pintura bicolor, llantas de 17″ pulgadas, sensor de estacionamiento delantero, volante con ajuste de altura y profundidad y espejos plegables eléctricamente con luz de acceso. La estética interior destaca por su techo oscuro y el tapizado en ecocuero.

 

 

 

Los secretos detrás de la comodidad y versatilidad del Pulse SUV

El SUV de Fiat fue desarrollado para cumplir con los más rigurosos criterios de desempeño, robustez y comodidad, esenciales entre los consumidores del segmento. Por lo tanto, Pulse adopta varias tecnologías completamente desarrolladas en América Latina en las áreas de suspensión, dirección, carrocería y aislamiento acústico y de vibraciones.

Ofrecer la versatilidad que esperarías de un SUV sin comprometer la estabilidad y el manejo diario del vehículo no es fácil. El Fiat Pulse utiliza una suspensión sin precedentes, desarrollada especialmente para el modelo. El conjunto está compuesto por el sistema McPherson en el eje delantero y el eje de torsión para las vías traseras, ambos dotados de una nueva geometría. En la parte delantera, un amarre plano con mayor rigidez favorece un mayor desempeño dinámico y contribuye a una mayor protección en colisiones. Conecta los nuevos balnearios y topes, capaces de absorber las irregularidades del suelo optimizando la estabilidad del pulso en las curvas.

La nueva barra estabilizadora delantera fue diseñada para contener la carrocería inclinada en las esquinas, algo esencial en un SUV. La pieza va unida a los nuevos basculantes fijados por un nuevo casquillo vertical, diseñado para aportar comodidad a los pasajeros en cualquier tipo de situación. En la parte trasera, el nuevo eje de torsión tiene mayor rigidez, lo que mitiga el balanceo del vehículo en las curvas y mejora la estabilidad. El componente también recibió amortiguadores y resortes recalibrados específicamente para el Pulse.

Este cuidado con los detalles más pequeños le dio al Fiat SUV excelentes números para aquellos que quieren más versatilidad. El amplio ángulo de entrada de 20,5° permite al conductor enfrentarse a las más diversas rampas y zanjas sin riesgo de tocar el suelo con el parachoques.

La altura libre al suelo alcanza los 22,4 cm, con una altura mínima de 19,6 cm. Esto brinda seguridad en badenes y caminos de tierra, preservando el piso Pulse contra rocas y otros obstáculos. En la parte trasera, la suspensión alta combinada con el nuevo paragolpes ofrece un excelente ángulo de salida de 31,4°, evitando daños y sustos, incluso en las salidas más empinadas.

La nueva dirección eléctrica cuenta con asistencia progresiva y lineal, lo que permite una conducción cómoda y segura en cualquier condición de conducción. Y maniobrar un SUV compacto nunca ha sido tan fácil: el volante del Pulse tiene el esfuerzo estacionario más bajo de su clase, así como un radio de giro de solo 10,5 metros.

La robustez del SUV Fiat también se muestra con características como el TC+, que ayuda al vehículo a navegar en condiciones de baja adherencia. El equipo ajusta los parámetros del control de estabilidad para bloquear la rueda antiadherente y transferir el torque al otro lado, aumentando la capacidad del Pulse para superar obstáculos. Además, el TC+ también cuenta con ABS Off-Road, que otorga una mejor frenada en condiciones de baja adherencia en suelos como tierra, barro y arena, aportando así más seguridad y eficiencia a la hora de frenar el modelo.

El motor y la transmisión se fijan mediante bujes especiales que garantizan la máxima absorción de vibraciones y ruidos, lo que hace que el ambiente de la cabina sea tranquilo y agradable. El cuidado con estos componentes permitió una reducción de vibraciones de hasta un 32% en el volante y un 7% en el riel del asiento respecto a su principal competidor.

El interior del Fiat Pulse ha sido pensado hasta el más mínimo detalle para que sus ocupantes vivan la mejor experiencia dentro del SUV. El aire acondicionado utiliza una nueva caja de aire, hecha para tener un mejor desempeño climático y aun así favorecer el espacio interno.

Como este nuevo componente es más pequeño, fue posible incluir más compartimentos de almacenamiento en la cabina Pulse. Y climatizar el interior a tu manera es sencillo, gracias al sistema automático que ajusta el aire acondicionado a la temperatura deseada.

Sumados, los compartimentos portaobjetos repartidos por todo el habitáculo tienen un volumen de 25,1 litros, la tasa más alta del segmento. Es posible guardar llaves, carteras, vasos y botellas en varios nichos, que además incluyen tres conectores USB (uno de ellos tipo C) y la opción de un cargador de celular por inducción para que el smartphone de todos esté siempre cargado.

El maletero tiene una capacidad de 370 litros, que puede ampliarse aún más gracias al abatimiento del asiento trasero. Los respaldos se pueden bajar 60/40, ajustándose al número de pasajeros a bordo del Pulse.

 

SEGURIDAD PARA TODOS

Cómo protege Fiat Pulse a sus ocupantes y a los peatones

El primer SUV regional de Fiat también marca el debut de una amplia gama de equipos y características de seguridad dentro de la gama producida en el Complejo Automotriz Betim. Esto convierte al Pulse en una referencia en el segmento, ya que llegará al mercado con Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) y una amplia variedad de tecnologías, apoyados en un diseño moderno y avanzado basado en la nueva plataforma MLA.

Además de ser elegantes, los faros LED en todas las versiones, incluidas las luces de circulación diurna (DRL) y los faros antiniebla, generan una amplia área luminosa, con un rendimiento hasta un 32% superior al del principal competidor del segmento. La tecnología LED también permite que las luces se activen más rápidamente, una característica ideal para el conmutador automático de luces altas.

Utiliza una cámara única ubicada en la parte superior del parabrisas para activar y desactivar automáticamente la luz alta cuando el Pulse viaja en carreteras con poca luz. Con la función de cambio automático de faros, la cámara es capaz de detectar otros vehículos que circulan delante o hacia el Pulse, y desactiva la luz de carretera por sí sola para no deslumbrar a otros conductores.

Además de una mayor seguridad en los viajes nocturnos, esta característica también brinda comodidad en carreteras secundarias sinuosas, donde el conductor no tendrá que preocuparse por apagar y encender las luces altas durante todo el viaje.

A través de esta misma cámara, Pulse es capaz de detectar los carriles de la carretera sobre el asfalto, a través de la función Lane Departure Warning. Y, si detecta que el vehículo se sale del carril, se activará un aviso sonoro o visual dependiendo de la configuración deseada, seguido de una pequeña corrección en el volante para mantener el vehículo dentro de las líneas.

Pulse también puede reducir e incluso evitar colisiones a través del frenado de emergencia autónomo (AEB). Utiliza imágenes de la cámara frontal para monitorear la proximidad del vehículo que se encuentra adelante. Si el sistema detecta una aproximación rápida, emite una alerta visual y sonora al conductor. Si el conductor no actúa, el sistema aplica automáticamente los frenos, pudiendo evitar colisiones hasta 60 km/h y reducir los daños por impacto a velocidades más altas.

En situaciones en las que el conductor se enfrenta a un cambio brusco de trayectoria o al suelo resbaladizo, la seguridad está garantizada por el Control de Estabilidad y Tracción (ESC), elemento de serie en todas las versiones. Utiliza datos de múltiples sensores para detectar cuándo el automóvil está a punto de desviarse de su rumbo o perder agarre, y ajusta automáticamente el acelerador y los frenos para ayudar a recuperar el control.

Si es necesario aplicar los frenos en una parada repentina, la indicación de frenado de emergencia (ESS) hace que las luces de giro parpadeen de manera intermitente, alertando a los conductores que vienen detrás. En la parte delantera, las luces de Circulación Diurna (DRL) 100% LED refuerzan la presencia del Pulse durante el día.

El uso de la nueva plataforma MLA permitió al SUV la máxima seguridad en las pruebas de choque. Su carrocería está compuesta en un 87% por aceros de alta y ultra alta resistencia, brindando el mejor desempeño en pruebas de impacto frontal, lateral y trasera.

En el habitáculo, la protección de los ocupantes se ve reforzada por los airbags laterales tipo Side Head Torax de serie en todas las versiones. Son más grandes y se extienden hasta la altura de la cabeza del conductor y del pasajero, brindando aún más seguridad a los ocupantes.

Los nuevos bancos cuentan con estructuras diseñadas para las más diversas situaciones. Los elementos del asiento protegen a los ocupantes contra el hundimiento del cinturón de seguridad (antisubmarino) y el latigazo cervical en colisiones traseras. El asiento trasero añade la versatilidad del sistema split 60/40 con protección total para niños, con anclajes Isofix y Top Tether para sillas de auto y alzadores.

La protección de los peatones está asegurada por elementos como el capó alejado del motor, que permite una mejor absorción de impactos, y del soft nose. Este concepto adopta componentes deformables en la parte delantera para proteger el cuerpo del peatón en caso de accidente.

 

TECNOLOGÍA

El Pulse SUV llega al mercado con un amplio paquete de tecnologías para ofrecer confort, seguridad y comodidad a todos los ocupantes. Todo comienza con el sistema multimedia, un elemento esencial para el consumidor de Pulse, el mismo es de 10,1’’ con GPS de serie para todas las versiones. También ofrecen Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.

Pulse ofrece tres conectores USB, uno de los cuales es tipo C. Y el cargador inalámbrico con hasta 15 W de potencia es capaz de cargar rápidamente un teléfono inteligente (compatible) sin necesidad de cables. Se pueden realizar llamadas y comandos de voz desde botones en el volante, con conexión bluetooth simultánea para hasta dos smartphones.

El panel de 7” es 100% digital y personalizable ya que puede mostrar diferente información según el gusto del conductor. Los controles del aire acondicionado usan botones físicos intuitivos, lo que los hace fáciles y seguros de usar sin apartar la vista del conductor de la carretera. La comodidad se ve reforzada por el climatizador automático: simplemente seleccione la temperatura deseada y el sistema realiza todos los ajustes por sí mismo.

Los botones del aire acondicionado se agrupan en la consola central junto con los mandos de radio, las funcionalidades Pulse (con TC+, sensor de marcha atrás y alerta de cambio de carril) y la seguridad. De esa manera, el conductor y el pasajero pueden hacer ajustes sin tener que estirar las manos o distraerse de la conducción.

La llave presencial aporta, además de comodidad, mucha seguridad. Le permite abrir su automóvil y encender el motor usando la llave, evitando la exposición fuera del vehículo en lugares desconocidos. La seguridad también está en los sensores de aparcamiento, que ayudan a proteger al Pulse y a los demás a su alrededor al maniobrar. La cámara de marcha atrás complementa el equipamiento y muestra la distancia del Pulse a los obstáculos en un gráfico colorido.

 

Destacados

  • Pulse fue diseñado para expresar un diseño atractivo y moderno, donde destacan su despeje, agilidad en la conducción y elementos tecnológicos desde todos los ángulos.
  • El modelo llega al mercado con varias combinaciones de transmisiones y motores, destacando la llegada del inédito Turbo T200 con hasta 120 cv
  • Incorpora un tablero 100% digital y personalizable, un elemento cada vez más buscado por los consumidores, haciendo el par perfecto con la pantalla flotante del sistema multimedia de 10.1 pulgadas
  • En este SUV, diseño y practicidad van de la mano, como se desprende de los 18 compartimentos portaobjetos repartidos por el habitáculo, que suman 25 litros de almacenamiento
  • El SUV de Fiat también marca el debut de una amplia gama de equipos y características de seguridad, entre las cuales destacan sus asistencias a la conducción (ADAS)
  • El uso de la nueva plataforma MLA permitió al SUV ‘la máxima seguridad en las pruebas’ regionales de choque.

 

La entrada Presentación virtual del SUV Fiat Pulse, para Ecuador y Latam se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai y Shell impulsan la transición a una movilidad limpia https://automagazine.ec/hyundai-y-shell-impulsan-la-transicion-a-una-movilidad-limpia/ Wed, 06 Apr 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40872 Hyundai Motor Company y Shell emprenden una colaboración estratégica para explorar nuevas formas de ofrecer productos y servicios con menos

La entrada Hyundai y Shell impulsan la transición a una movilidad limpia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company y Shell emprenden una colaboración estratégica para explorar nuevas formas de ofrecer productos y servicios con menos emisiones de carbono en todas sus operaciones.

Jaehoon Chang, presidente y director ejecutivo de Hyundai Motor Company, y Huibert Vigeveno, director de downstream de Shell, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) en una ceremonia celebrada en la sede de empresa automotriz, en Fountain Valley, California (fotos).

El memorando se basa en una relación sólida de varios años de colaboración y en la experiencia de las empresas en la carga de vehículos eléctricos (EV), hidrógeno, soluciones de energía y tecnología digital como oportunidades potenciales para que ambas empresas reduzcan las emisiones de carbono.

 

Opiniones

Hyundai

Jaehoon Chang, presidente y director ejecutivo de Hyundai Motor Co. dijo:A través de esta colaboración, vemos amplias oportunidades para la transformación de nuestros respectivos negocios y hemos identificado sinergias prometedoras que permitirán que Hyundai Motor y Shell prosperen durante la transición hacia futuras soluciones de movilidad y energía limpia

Además, de nuestros esfuerzos conjuntos, buscaremos iniciativas de alianzas estratégicas diseñadas para lograr objetivos comunes, como la neutralidad de carbono”.

 
Shell

Huibert Vigeveno, Director de Downstream de Shell, a su vez expresó: Colaboraciones estratégicas como esta, serán fundamentales en la transición del mundo hacia una energía más limpia. Para tener éxito, tendremos que ingresar a nuevos mercados en crecimiento y trabajar a una escala que no hemos visto antes…

El acuerdo de hoy es el último ejemplo de cómo trabajamos con nuestros clientes para ayudarlos a acelerar sus planes de reducción de emisiones de carbono.

 

Jaehoon Chang (Hyundai) y Huibert Vigeveno (Shell)

 

Las áreas a intervenir

Las áreas de enfoque para las dos compañías incluirán:

  1. La selección de Shell Recharge Solutions como Operador de puntos de recarga (CPO) y Proveedor de servicios de movilidad (MSP) para la marca automotriz premium Genesis.

Los conductores de Genesis podrán cargar sobre la marcha, en casa y en destinos con Shell (sus gasolineras, etc.). Centrándose inicialmente en el Reino Unido, Alemania y Suiza, la ambición es hacer crecer la asociación en toda Europa.

Con esta asociación, Genesis espera satisfacer las necesidades de los propietarios de vehículos eléctricos sin problemas a través del servicio, respaldando su ambición de que todos los modelos de automóviles nuevos tengan cero emisiones para 2025 y el 100% de la línea para 2030. Shell también espera consolidar su posición como el proveedor líder de carga.

  1. Buscar ofertas combinadas de redes y servicios de vehículos eléctricos en mercados clave, incluidos UU., Europa y Asia.
  2. Proporcionar soluciones integradas de hidrógeno, donde Hyundai Motor podría proporcionar camiones de celdas de combustible, mientras que Shell ofrecerá infraestructura de hidrógeno para clientes de flota específicos.
  3. Continuar con la participación de Hyundai en el proyecto de Shell para expandir la infraestructura de hidrógeno de California, para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de opciones de combustible para vehículos como el NEXO.
  4. Exploración de oportunidades para suministrar energía renovable de Shell en las instalaciones comerciales y plantas globales de Hyundai, para ayudar a la marca a cumplir sus objetivos RE100 para electricidad renovable.
  5. Considerar oportunidades en las que Hyundai podría suministrar camiones de celdas de combustible para las operaciones de Shell y expandirse potencialmente a los vehículos eléctricos de batería en las flotas de Shell.
  6. Llevar a cabo proyectos digitales utilizando la experiencia de Shell en servicios a bordo del automóvil. Estos pueden incluir la gestión de vehículos y el mantenimiento inteligente. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Hyundai y Shell impulsan la transición a una movilidad limpia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda apoya los esfuerzos humanitarios en Ucrania https://automagazine.ec/mazda-apoya-los-esfuerzos-humanitarios-en-ucrania-con-donaciones/ Tue, 05 Apr 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40860 Sede de Mazda Motor Corporation, Hiroshima, Japón. A inicios del mes pasado, Mazda Motor Corporation ya manifestó, desde su sede

La entrada Mazda apoya los esfuerzos humanitarios en Ucrania se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sede de Mazda Motor Corporation, Hiroshima, Japón.

A inicios del mes pasado, Mazda Motor Corporation ya manifestó, desde su sede europea en Leverkusen, estar profundamente entristecida por los acontecimientos que tienen lugar en Ucrania y que está preocupada por la seguridad y el bienestar de las personas, allí y en toda la región.

 

En su manifiesto oficial, la firma japonesa declaraba:

“Esperamos que la situación llegue a su fin lo antes posible y que la paz y la seguridad vuelvan a Ucrania.

Nuestros colegas en la región ya están activos con su apoyo humanitario y además estamos haciendo una donación financiera de 1 millón de euros a ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, para apoyar las actividades que brindan ayuda humanitaria a las poblaciones afectadas en Ucrania y países en la región.

También continuaremos recolectando y distribuyendo las donaciones que estamos recibiendo de los empleados del Grupo Mazda en todo el mundo y apoyando las actividades de base que ya están llevando a cabo los empleados de las operaciones locales de Mazda en Europa”.

 

La entrada Mazda apoya los esfuerzos humanitarios en Ucrania se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Auto controlado por radio e-4ORCE y el desafío de la conducción https://automagazine.ec/auto-controlado-por-radio-e-4orce-y-el-desafio-de-la-conduccion/ Mon, 04 Apr 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40843 La última tecnología de control en las cuatro ruedas de Nissan está miniaturizada y demuestra sus capacidades en superficies resbaladizas.

La entrada Auto controlado por radio e-4ORCE y el desafío de la conducción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La última tecnología de control en las cuatro ruedas de Nissan está miniaturizada y demuestra sus capacidades en superficies resbaladizas.

Nissan presentó a mediados de marzo su automóvil controlado por radio e-4ORCE, un automóvil RC que demuestra cómo la tecnología de control en las cuatro ruedas e-4ORCE de la marca japonesa ofrece un manejo y una capacidad de conducción impresionantes en una variedad de superficies

 

Un pequeño Ariya

Con una carcasa exterior de Ariya, que representa el primer vehículo Nissan que se ofrece con e-4ORCE, el automóvil RC navega por un curso de figura en ocho (8) especialmente desarrollado con diferentes superficies para mostrar cómo la tecnología mantiene la línea de conducción y la maniobrabilidad

 

 

e-4ORCE

Es la tecnología de control en las cuatro ruedas más avanzada de Nissan. Los ingenieros afinaron la tecnología de control de precisión y los motores eléctricos gemelos de e-4ORCE para brindar una comodidad de conducción sin precedentes para todos los ocupantes del vehículo. 

Al administrar específicamente la potencia de salida y el rendimiento de frenado para lograr suavidad y estabilidad, e-4ORCE mejora la confianza del conductor al trazar la línea de conducción prevista sobre casi cualquier superficie de la carretera, pero sin la necesidad de cambiar el estilo o la entrada de conducción

Al tomar curvas en carreteras cubiertas de nieve, por ejemplo, el vehículo puede seguir fielmente la línea deseada por el conductor gracias al control coordinado de los motores delantero y trasero y el sistema de frenos. Con la confianza para manejar tal variedad de superficies de carreteras, la conducción se vuelve más placentera.

 

El público pudo experimentar la demostración en la sede mundial de Nissan en Yokohama, del 18 al 21 de marzo.

 


Desarrollo del auto RC e-4ORCE

El RC e-4ORCE utiliza cuatro motores eléctricos, uno para cada rueda, para reproducir la tecnología de control de las cuatro ruedas de e-4ORCE. Basado en la tecnología de control desarrollada para el automóvil RC por los ingenieros de e-4ORCE, y las condiciones de manejo monitoreadas por sensores montados en el vehículo, la fuerza motriz de cada motor se puede controlar individualmente

Esto permite que el auto RC navegue el curso de demostración sin problemas en una variedad de condiciones de superficie del curso. La operación del automóvil e-4ORCE RC se realiza con una configuración tipo arcade, completa con pedal del acelerador, volante y asiento de carrera inclinable. Un monitor conectado a la cámara a bordo del automóvil le da al conductor una impresión de primera mano, como si estuviera conduciendo un automóvil real.

 

 

Ramen Counter de Tech for Life

La demostración del automóvil controlado por radio e-4ORCE sigue los pasos del video del proyecto Ramen Counter de Nissan. El proyecto e-4ORCE Ramen Counter es parte de la serie de comunicación Tech for Life, que demuestra la tecnología de la marca en situaciones de la vida diaria. Al expresar la tecnología avanzada de una manera divertida e interesante, las personas de todas las edades pueden comprender mejor cómo funciona esta.

 

VIDEOS

 

La entrada Auto controlado por radio e-4ORCE y el desafío de la conducción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Enfermedades laborales de los conductores de camión https://automagazine.ec/enfermedades-laborales-de-los-conductores-de-camion/ Sat, 02 Apr 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40833 Los trabajos relacionados a la economía informal, como el transporte pesado, son considerados una de las actividades más peligrosas para

La entrada Enfermedades laborales de los conductores de camión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los trabajos relacionados a la economía informal, como el transporte pesado, son considerados una de las actividades más peligrosas para los trabajadores, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esto se debe a las condiciones propias de este tipo de actividad, como: permanecer sentados por largo tiempo, posturas incorrectas al conducir, exposición al ruido y al smog del parque automotor, entre otras que generan enfermedades a largo plazo.

 

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

En este contexto y ante la proximidad del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora el 27 de abril, es importante generar conciencia en este grupo de trabajadores sobre la importancia de implementar medidas preventivas para evitar las enfermedades relacionadas a su trabajo como conductores de transporte pesado.

“Todos los conductores de cualquier tipo de vehículo están expuestos a diferentes riesgos, principalmente a los accidentes de tránsito. Sin embargo, los transportistas de camiones están más propensos a sufrir enfermedades laborales por la conducción, ya que están sometidos a largas horas de viaje, a un continuo estado de alerta y estrés; que sumados a un trabajo sedentario e incluso solitario, en muchas ocasiones puede afectar no solo a su estado físico sino también psicológico

Estos y otros factores que no son tan visibles, pueden afectar la calidad de vida de los profesionales de este sector”,  explica nuestra consultada de hoy, la Dra. Ruth Gavilanes, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de Teojama Comercial.

 

Principales enfermedades laborales

  1. Cansancio y fatiga crónica

Las largas jornadas de manejo y la falta de descanso adecuado, 8 horas según lo recomendado, pueden provocar hábitos poco saludables de sueño. Esto se da debido a que, en muchas ocasiones, los períodos de descanso no son tomados en serio cuando el cuerpo necesita recuperarse.

Además, para compensar el cansancio muchos recurren al consumo en exceso de cafeína, lo cual también puede traer implicaciones a nivel de la salud, generando hipertensión, dolor de cabeza e incluso elevar los niveles de colesterol.  

2. Mala alimentación

Por su misma actividad, los conductores suelen tener malos hábitos alimenticios, sobre todo por no llevar un horario fijo de comidas y comer fuera de casa. Esto puede generar problemas gástricos o derivar en desórdenes alimenticios como anemia, obesidad, mala nutrición, los cuales pueden afectar a órganos esenciales, como el corazón.

3. Lesiones ergonómicas por mala postura al conducir

Los riesgos ergonómicos son comunes en esta profesión debido a la gran cantidad de tiempo que pasan sentados. “La poca movilidad y ausencia absoluta de pausas activas, también contribuye. Esto puede afectar en la columna vertebral generando lumbalgias, e incluso dolores musculares en las extremidades”, explica la especialista.

4. Covid-19

El transporte pesado es uno de los sectores catalogados en los últimos años como de primera línea, ya que tienen a su cargo la movilización de insumos de primera necesidad así como de la población misma.

Los conductores, en especial del servicio de pasajeros, están más expuestos al contagio de Covid-19, al tener un constante contacto físico con otras personas y al verse en la necesidad de comer en diferentes establecimientos públicos.

5. Estrés

Este tipo de trabajo genera un alto nivel de tensión inducido por las exigencias propias de la actividad; se requiere estar en constante atención al público, al tráfico, y a todas las señales de la carretera, lo cual puede producir además fatiga visual, auditiva y mental.

6. Ansiedad

Se puede incrementar en la realidad actual por el miedo al contagio, incertidumbre de la situación económica, falta de sueño y exceso de información sobre el virus.

 

Medidas de prevención

Estas enfermedades pueden ser mitigadas mediante varias medidas preventivas fáciles y prácticas de aplicar. Las principales son:

  • Incrementar el consumo de líquidos para mantenerse hidratado; además que ayudará a fortalecer el sistema inmunitario.
  • Determinar horarios de las rutas con anticipación y evitar sobre exigencias.
  • Organizar un horario de comidas dentro del cronograma de actividades de conductor, lo cual mejorará su metabolismo y garantizará el correcto funcionamiento de su sistema digestivo.
  • Evitar la comida chatarra y grasas; en su lugar buscar opciones más saludables, si es posible llevar comida de casa. Disminuir el consumo de gluten (arroz, pan, cereales) y evitar el consumo excesivo de bebidas energizantes y cafeína.
  • Procurar un descanso adecuado, durmiendo las 8 horas diarias recomendadas.
  • Realizar actividad física, al menos en casa.
  • En el contexto de la pandemia, no hay que bajar la guardia ante el Covid-19 y sus secuelas, hay que mantener el uso diario de doble mascarilla, gel antibacterial, alcohol, lavado de manos y distanciamiento social en la medida de lo posible.

 

La entrada Enfermedades laborales de los conductores de camión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aniversario 60 de James Bond con un Land Rover Defender Rally https://automagazine.ec/aniversario-60-de-james-bond-con-un-land-rover-defender-rally/ Fri, 01 Apr 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40820 El tres veces campeón del Rally Británico estuvo al mando de una ronda del Bowler Defender Challenge para celebrar el

La entrada Aniversario 60 de James Bond con un Land Rover Defender Rally se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El tres veces campeón del Rally Británico estuvo al mando de una ronda del Bowler Defender Challenge para celebrar el 60º aniversario de la famosa franquicia cinematográfica del Agente 007, el más famoso del mundo.

Este año se cumple el sexagésimo aniversario de la franquicia cinematográ́fica de James Bond; y para celebrarlo, Land Rover lo hizo con la participación de un Defender 90 Special, preparado para rally en el Bowler Defender Challenge 2022, con el piloto Mark Higgins compitiendo en la etapa del norte de Gales, el pasado 26 de marzo.

 

Decoración

El Defender 90 en cuestión presenta una franja negra y dorada de Bond con los nombres de cada película del inefable ‘Bond, James Bond’ detallados en su capó y la puerta trasera. Asimismo, el vehículo cuenta con un logotipo especial 007 60º en el techo y los costados.

 

 

Si bien, el nuevo Defender aparece en la película ‘No Time to Die’, por lo que es una elecció́n adecuada para Higgins, quien ha puesto a prueba su experiencia en las cuatro películas anteriores de Bond como doble de acción: Quantum of Solace, Skyfall, Spectre y No Time to Die.

 

Características

El ‘Bond Defender’ que compitió́, se basa en un Defender 90 actual, impulsado por el sistema de propulsión P300 Ingenium, cuenta con una serie de modificaciones de seguridad que incluyen: una jaula antivuelco completa e integrada, refrigeración mejorada para el motor y la transmisión, un escape deportivo y un nuevo alerón trasero en el techo.

Otras mejoras, es que cuenta con ruedas (aros) Bowler de 18 pulgadas reforzadas con neumáticos todoterreno y un diseño de suspensión a la medida con bastidores auxiliares modificados, resortes nuevos y torretas únicas para mayor rigidez.

 

 

Datos curiosos

60 años de James Bond: Este 2022 será el 60 aniversario de la franquicia cinematográfica de James Bond, el cual fue lanzado por primera vez el 5 de octubre de 1962.

Colaboración duradera: Los Land Rover han aparecido en escenas famosas de James Bond durante casi 40 años, desde Octopussy en 1983 hasta el nuevo Defender en Sin tiempo para morir.

Defender de celebració́n: La exclusiva decoración negra y dorada del Defender, muestra los títulos de las 25 películas para celebrar el 60 aniversario de la franquicia.

Trabajo en equipo: El tres veces campeón británico de rallies Mark Higgins regresa a los mismos en Reino Unido, junto con la experimentada copiloto Claire Williams.

Dureza del Defender: El Defender 90 de 300 CV cuenta con una variedad de mejoras para la competencia, que incluyen una jaula anti vuelco totalmente integrada, un sistema de suspensió́n de rendimiento a la medida, refrigeración adicional y arneses de carreras.

 

 

Opiniones

Mark Higgins, piloto de acrobacias y campeón de rallies de James Bond, dijo antes de la competencia: “El nuevo Defender es un vehículo resistente y capaz cuando sale de la línea de producción y le he visto realizar acrobacias realmente desafiantes en el set de No Time to Die. Para esta próxima carrera y con todo el equipo que tenemos de Bowler y Claire a mi lado, confiamos en que podemos obtener un gran resultado”.

Finbar McFall, Director de Land Rover, dijo:Para celebrar la larga asociación de Land Rover con la franquicia Bond, nuestro propio agente especial mostrará la durabilidad y la capacidad todoterreno del Defender con un guiñ̃o a su aparición especial en No Time to Die”.

Regulado por la Federación de Automovilismo Deportivo operada por Bowler, el Bowler Defender Challenge 2022 de 12 equipos está diseñado para actuar como una serie de alimentación para los competidores globales de rally-raid, incluido el rally anual Dakar. Mark y Claire competió en las superficies de grava del rally de Gales del Norte en Dolgellau el 26 de marzo

 

 

Bowler Defender Challenge: la competencia

El Desafío 2022 se desarrollará en siete rondas en el Reino Unido, con fechas y lugares que se anuncian oportunamente durante el año. Hay 12 entradas disponibles para la serie de una sola marca, con cada equipo compitiendo en Defenders idénticos, preparados por Bowler. La serie está abierto a competidores veteranos y aquellos sin experiencia en competencias.

Para aquellos con experiencia limitada o sin experiencia, Bowler puede ofrecer capacitación y apoyo para obtener la licencia necesaria antes de pasar directamente a la serie. El Desafío ha sido una plataforma ideal para adquirir conocimientos sobre deportes de motor antes de unirse a otros ‘jugadores’ y competir en eventos de rally-raid en todo el mundo.

Del 2022 en adelante, el desafío continuará enfocándose en brindar un entorno divertido que fomente el desarrollo de las habilidades de conducción y competencia, pero que mantenga la sensación envolvente y atractiva de una verdadera familia de deportes a motor.

 

Galería

 

La entrada Aniversario 60 de James Bond con un Land Rover Defender Rally se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva Chevrolet Montana llegará al mercado en 2023 https://automagazine.ec/la-nueva-chevrolet-montana-llegara-al-mercado-en-2023/ Wed, 30 Mar 2022 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40806 Uno de los lanzamientos más esperados en Brasil y en toda Sudamérica, el de la Nueva Montana se aproxima a

La entrada La nueva Chevrolet Montana llegará al mercado en 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Uno de los lanzamientos más esperados en Brasil y en toda Sudamérica, el de la Nueva Montana se aproxima a paso acelerado y ya tiene fecha para llegar a los concesionarios Chevrolet de la región: será en 2023. El anuncio fue realizado por Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica.

El ejecutivo también revela más detalles sobre el vehículo, que estrenará un concepto de pickup sin precedentes para la marca:

La Nueva Montana sorprenderá al mercado con varias innovaciones, empezando por un diseño inteligente. La cabina aprovecha mejor el espacio interno para ofrecer más comodidad a los ocupantes, mientras que la caja de carga estrenará tecnologías que brindan aún mayor versatilidad”, describe Chamorro.

 

La fábrica

La marca mostró en tiempo real en los últimos meses la evolución de la transformación de la fábrica de São Caetano do Sul (SP) para poder producir la Nueva Montana. Todos los videos de esta primera temporada de la webserie están disponibles en la página de General Motors Sudamérica en LinkedIn. A partir de ahora, compartiremos, de una forma nunca antes vista por el mercado, las etapas finales del desarrollo de este innovador producto.

 

 

Características

Para el consumidor, el conjunto de novedades de la camioneta se traduce en un vehículo mucho más evolucionado, con mejor dinámica, eficiencia y equipamiento. La Nueva Montana será el próximo miembro de la nueva familia global de vehículos de Chevrolet, ya compuesta por las generaciones actuales de Onix, Onix Plus y Tracker, ‘todos referentes en sus respectivas categorías’.

Cada uno de estos modelos tiene una propuesta bien definida y características arquitectónicas propias. En el caso de la Nueva Montana, se distinguirá, entre otros aspectos, por su mayor tamaño, con unas dimensiones robustas que la ubican en el segmento de las pickups medianas-compactas.

El futuro producto complementará la línea de pickups Chevrolet en la región, ampliando la presencia de la marca en el segmento y contribuyendo también al fortalecimiento de otros productos estratégicos para la empresa en el mercado, como lo es la pickup Chevrolet Colorado S10.

 

Destacado:

  • Una serie web mostrará en tiempo real la etapa final del desarrollo de la futura pickup mediana-compacta de Chevrolet.

La entrada La nueva Chevrolet Montana llegará al mercado en 2023 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor presentó el SUV GS3, en Guayaquil https://automagazine.ec/gacmotor-presento-el-suv-gs3-en-guayaquil/ Wed, 30 Mar 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40803 Ana Patricia Zambrano, jefe de agencia E.Maulme GAC Motor; Pedro Torres, gerente comercial GAC Motor; Javier Burrai, arquero del Barcelona

La entrada GAC Motor presentó el SUV GS3, en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ana Patricia Zambrano, jefe de agencia E.Maulme GAC Motor; Pedro Torres, gerente comercial GAC Motor; Javier Burrai, arquero del Barcelona Sporting Club; y, Pamela Díaz, jefe de marketing GAC Motor.

GAC Motor en Ecuador presentó en Guayaquil el SUV GS3 año 2023. Después de compartir a profundidad las características del modelo y de su exclusivo diseño, se mencionó su competitivo precio, de $19.990 dólares, y que además, ofrece una garantía de 5 años o 150.000 kilómetros, lo que primero ocurra.

Javier Burrai, arquero del Barcelona Sporting Club, usuario activo de GAC, durante la presentación compartió y recomendó su interesante experiencia con la marca, pues no solo disfruta de un SUV sino que también lo exige al máximo, como él lo hace consigo mismo cuando se encuentra en la cancha.

 

Opinión

“El objetivo de GAC Motor es generar una movilidad segura que cumpla con los más altos estándares de seguridad y calidad, basándonos en la filosofía de la marca Go And Change, que implica cambiar a un mejor estilo de vida; por ello, realmente es un orgullo poner a disposición del mercado ecuatoriano nuestro SUV Premium GS3 año modelo 2023, que cuenta con amplio stock de repuestos y cuyos mantenimientos también son competitivos”, destacó Pedro Torres, gerente comercial de GAC Motor.

 

Destacado:

GAC Motor en Ecuador cuenta con el respaldo de Corporación Proauto y Corporación ASSA, con larga data comercializando reconocidas marcas como Chevrolet y Volkswagen. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada GAC Motor presentó el SUV GS3, en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Track Day Chery’ con Jean Pierre y Philippe Michelet https://automagazine.ec/track-day-chery-con-jean-pierre-y-philippe-michelet/ Mon, 28 Mar 2022 18:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40767 La marca china Chery, representada en Ecuador por Corporación Maresa, presentó el viernes 25 de marzo, en el marco de

La entrada ‘Track Day Chery’ con Jean Pierre y Philippe Michelet se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca china Chery, representada en Ecuador por Corporación Maresa, presentó el viernes 25 de marzo, en el marco de su Track Day desarrollado en el Kartódromo Cotopaxi, a Jean Pierre Michelet como su nuevo embajador.

 

La reconocida figura del automovilismo nacional, junto a su hijo Philippe, se une a esta nueva aventura automotriz

El apellido Michelet, posicionado con gran valor en el mundo tuerca nacional por tres generaciones, inició su camino en el automovilismo deportivo con Pascal Michelet, no solo en el orden práctico, sobre las pistas, sino también por presentar y comentar con autoridad las transmisiones de la Fórmula 1 en la televisión nacional, dos frentes a los que su hijo Jean Pierre se le unió a temprana edad, llegando a convertirse ambos en un referente de conocimiento y divulgación del ‘Gran Circo’ en Ecuador.

Ahora, el camino por el mundo de las competencias es transitado también por Philippe, el tercero del clan, quien lo recorre con entusiasmo, talento y logros propios, en la disciplina del karting.

 

Philippe y Jean Pierre Michelet

 

Trayectoria

La vida de Jean Pierre ha estado siempre unida al mundo de los autos. El campeón nacional de la competitiva Fórmula Scorpio de los años 90, tuvo una destacada carrera como piloto, con importantes participaciones incluso a nivel internacional. A la vez que competía, ya se desempeñaba como periodista y comentarista de la F1; y no solo eso, pues llegó a ser instructor de la primera escuela de pilotos que se formó en Ecuador.

Esta enriquecedora combinación lo hizo sobresalir en los medios de comunicación, de la mano de su productora, lo que le consolidó en su reputación como un experto en el mundo motor y en la industria automotriz. Hoy, con todo ese bagaje a cuestas, se une al equipo Chery, convirtiéndose en su embajador.

 

Ventas

El respaldo de Corporación Maresa a la marca Chery en el mercado local, la calidad y prestaciones de sus vehículos, junto a la posibilidad de poder probarlos de primera mano, convencieron a Jean Pierre para trabajar con la firma automotriz china de más ventas en Ecuador y número cinco en el ranking nacional.

 

 

Para él, no es sorpresa que el consumidor nacional prefiera esta marca y que, con ello se esté posicionando fuertemente en el mercado.Cada vez la gente la valora más, entiende que es un producto de primera y eso se ve reflejado en las ventas, que estoy seguro van a seguir subiendo, porque definitivamente hay una gran ventaja en la relación costo-beneficio. La competencia entre marcas es tan fuerte que para estar en el mercado y ganarlo es necesario ofrecer un producto de primera línea, no hay otra alternativa, destacó Michelet.

Esta nueva aventura con Chery, Jean Pierre la compartirá con su hijo Philippe, de 19 años, quien compite desde los 16 y ya ha ganado campeonatos nacionales y provinciales de karting, también con destacadísimas actuaciones en el exterior. De esta manera, en dos generaciones se fusionan experiencia y juventud ganadoras.

 

 

Opinión

A su corta edad se ha interesado y ha investigado sobre la marca. Se ha dado cuenta y ha descubierto que Chery no le pide favores a nadie. Él es la nueva generación, comenta el expiloto sobre su hijo Philippe, a quien Chery auspicia actualmente en sus competencias nacionales e internacionales.

Para una persona como yo, que siempre destacó las prestaciones de un buen vehículo, el conducir el primer Chery Tiggo 8 prototipo que llegó al país fue sorprendente, de una manera grata. Su comodidad interna es increíble, se trata de un SUV de alta gama, con un motor muy potente, suave y versátil…

Este prototipo tiene una caja de cambios con nueve marchas, mantiene el torque todo el tiempo y la suspensión es muy confortable. Es espectacular, afirma el experto, quien al probarlo se convenció del portafolio de Chery, y que confiesa que el Tiggo 8 se convirtió en su modelo favorito, por ser un vehículo confortable y seguro para su familia. Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

 

La entrada ‘Track Day Chery’ con Jean Pierre y Philippe Michelet se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB del Ecuador y Conservación Internacional por el futuro del agua https://automagazine.ec/gm-obb-y-conservacion-internacional-por-el-futuro-del-agua/ Thu, 24 Mar 2022 18:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40740 Galo Medina, Director The Nature Conservancy (TNC); Rafael Osorio, Subsecretario de agua potable, saneamiento, riego y drenaje; Maarit Cruz, Coordinadora

La entrada GM OBB del Ecuador y Conservación Internacional por el futuro del agua se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Galo Medina, Director The Nature Conservancy (TNC); Rafael Osorio, Subsecretario de agua potable, saneamiento, riego y drenaje; Maarit Cruz, Coordinadora de CSR GM OBB del Ecuador; Luis Suárez, Vicepresidente y Director Ejecutivo de CI-Ecuador; y,  Luis González, Holcim.

En el marco de las actividades por el Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, y como parte de su compromiso con el cuidado y protección del ambiente, GM OBB del Ecuador ha reafirmado su adhesión a la iniciativa “Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador”.

El proyecto, liderado por Conservación Internacional, promueve la colaboración interinstitucional, con el objetivo de preservar la seguridad hídrica que cada vez está más amenazada en Ecuador y en el mundo.

En América Latina, el 36% de la superficie está bajo estrés hídrico, ocasionado por la deforestación, la expansión del riego por prácticas agropecuarias insostenibles, polución y cambios en los patrones de precipitación debido al cambio climático.

 

Proyectos

Frente a ello, General Motors, conforme a sus iniciativas ambientales, continúa buscando, junto a otros actores de la sociedad, generar proyectos en áreas como la protección de cuencas hídricas, saneamiento, restauración, gestión de riesgos, generación hidroeléctrica, producción agropecuaria sostenible, turística o industrial.

Hasta el momento, GM OBB del Ecuador ha contribuido con esta causa a través de su eficiente gestión ambiental dentro de su planta, donde ha conseguido la reducción de 40% en consumo de agua potable mediante el tratamiento y reutilización en los procesos productivos, además de una constante generación de consciencia sobre la importancia de la protección de cuencas hídricas, con colaboradores y sus familias, así como con la ejecución del programa de conservación en la reserva de Ponce Paluguillo, lugar estratégico para el agua de Quito.

Así mismo, la compañía automotriz reanudó su participación en el Programa Socio Bosque del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, mediante el apoyo a la conservación de bosques amazónicos del Cuyabeno – desde el rol que cumplen como stocks de carbono – junto a la comunidad Cofán.,,

Esto lo hacen a través de la alianza regional entre Conservación Internacional y General Motors, la cual tiene componentes que se ejecutan en la Amazonía ecuatoriana, colombiana y brasileña.

 

Otros aportes

A esto, se suma la entrega de tres camionetas Chevrolet DMAX, por parte de GM OBB del Ecuador junto a sus aliados estratégicos en el mes de noviembre de 2021, que fueron donadas por Conservation International (CI) al Programa ‘Ecuador Azul’, liderado por el MAATE en alianza con CI, el FIAS (Fondo de Inversión Ambiental Sostenible) y el FAP (Fondo de Áreas Protegidas) con aportes financieros del GEF (Global Environment Facility) y la Walton Family Foundation.  

Frente a este contexto, este convenio para la continuidad de la “Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador” facilitará el trabajo entre el sector público, privado, academia y sociedad civil, para contribuir a la Seguridad Hídrica del país a través de la ejecución de una hoja de ruta para el trabajo colectivo.

 

Opinión

En GM OBB del Ecuador comprendemos que la verdadera eficiencia productiva se construye sobre la base de procesos sostenibles; mantenemos un firme compromiso con el Ecuador para desarrollar y mejorar la industria de manera responsable. Por esto, estamos muy gustosos de sumar esfuerzos a través de esta coalición por la seguridad hídrica del país, comentó al respecto Juan Carlos Landázuri, Director de Manufactura y Calidad de GM OBB del Ecuador. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada GM OBB del Ecuador y Conservación Internacional por el futuro del agua se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault suspende sus actividades industriales en Rusia https://automagazine.ec/renault-suspende-sus-actividades-industriales-en-rusia/ Wed, 23 Mar 2022 20:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40738 Boulogne-Billancourt.- El Consejo de Administración del Grupo Renault se reunió hoy, miércoles 23 de marzo, y al respecto aprobó los

La entrada Renault suspende sus actividades industriales en Rusia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Boulogne-Billancourt.- El Consejo de Administración del Grupo Renault se reunió hoy, miércoles 23 de marzo, y al respecto aprobó los siguientes puntos:
  • Las actividades del Grupo Renault en su planta de fabricación de Moscú quedan suspendidas a partir de hoy.
  • Con respecto a su participación en AVTOVAZ, el Grupo Renault está evaluando las opciones disponibles, teniendo en cuenta el entorno actual, mientras actúa de manera responsable con sus 45.000 empleados en Rusia.

Además, el Grupo Renault recuerda a la comunidad internacional que ya implementa las medidas necesarias para cumplir con las sanciones internacionales impuestas a Rusia.

 

Finanzas

En consecuencia, el Grupo Renault tiene que revisar su perspectiva financiera para 2022, con:

  • Un margen operativo del Grupo de alrededor del 3% (frente al ≥ 4% anterior).
  • Flujo de caja libre operativo positivo en automoción (frente a ≥ 1.000 M€ anteriormente).

 

La entrada Renault suspende sus actividades industriales en Rusia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primera convención anual “Kick Off Gigantes Mobil” en Ecuador https://automagazine.ec/primera-convencion-anual-kick-off-gigantes-mobil-en-ecuador/ Wed, 23 Mar 2022 16:54:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40736 El equipo Comercial para distribuidores, que participó en la primera convención anual ‘Kick Off Gigantes Mobil’. Con el fin de

La entrada Primera convención anual “Kick Off Gigantes Mobil” en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El equipo Comercial para distribuidores, que participó en la primera convención anual ‘Kick Off Gigantes Mobil’.

Con el fin de promover la integración de los equipos de distribuidores, así como para definir los objetivos anuales de la marca, Mobil llevó a cabo su primera convención “Kick Off Gigantes Mobil 2022” en Ecuador, un evento presencial que contó con la participación de 120 personas, entre distribuidores y vendedores a nivel nacional.

 

El encuentro

El encuentro de dos días, se realizó en una locación privada en la provincia de Santa Elena y contó con la participación de los directivos de la compañía y de David Gómez, conferencista internacional que brindó una charla magistral a los asistentes, provenientes de Quito, Manta, Machala, Cuenca, Ibarra, Ambato, Riobamba y Guayaquil, entre otras ciudades.

El “Kick Off Gigantes Mobil 2022” incluyó conferencias comerciales y charlas de mercadeo de la mano de expertos, así como novedades en torno a lanzamientos de nuevos productos y develación de nuevos proyectos.

 

Opinión

Uno de nuestros principales ejes de trabajo es el fortalecimiento constante de las relaciones con nuestros vendedores y distribuidores, como punto de partida hacia la construcción de objetivos comunes que permitan seguir posicionando a Mobil como la marca de mayor crecimiento durante el 2021, explica Esteban Sáez, Gerente de Lubricantes Mobil en Terpel Ecuador.

«La convención aportó a la alineación táctica entre la planificación estratégica de la empresa y los esfuerzos profesionales del equipo, además de incentivar un intercambio de experiencias, conocimientos y tendencias de consumo, añadió.

“Con la implementación de este tipo de estrategias, Mobil y Terpel Ecuador reafirman su compromiso de generar experiencias gratificantes y enriquecedoras que permitan reforzar el trabajo de su equipo humano en todos los rincones del país”. Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacado:

  • Esta convención fue ‘la primera del año’, y forma parte de la estrategia de motivación de fuerza laboral y alineación de objetivos de Mobil en Ecuador.

 

La entrada Primera convención anual “Kick Off Gigantes Mobil” en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi y holoride llevarán la realidad virtual a los autos de serie https://automagazine.ec/audi-y-holoride-llevaran-la-realidad-virtual-a-los-autos-de-serie/ Tue, 22 Mar 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40727 Audi es el primer fabricante de automóviles del mundo en llevar el entretenimiento de realidad virtual de holoride a la

La entrada Audi y holoride llevarán la realidad virtual a los autos de serie se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi es el primer fabricante de automóviles del mundo en llevar el entretenimiento de realidad virtual de holoride a la producción en serie. A partir de este verano, los pasajeros del asiento trasero pueden ponerse gafas de realidad virtual (gafas VR) y sumergirse en varios formatos multimedia, como juegos, películas y contenido interactivo.

 

El principal atractivo

El contenido virtual se adapta a los movimientos de conducción del automóvil en tiempo real. A partir de junio de 2022, los modelos de Audi con la última actualización del sistema modular de infotainment MIB 3 serán compatibles con holoride. La nueva tecnología se presentará en el festival South by Southwest® (SXSW) en los Estados Unidos. Los visitantes podrán experimentar holoride en un vehículo en movimiento.

En el futuro, los pasajeros podrán usar el tiempo en el camino del punto A al punto B para vivir una emocionante experiencia de juego. A partir de junio de 2022, los pasajeros en el asiento trasero de un Audi experimentarán películas, videojuegos y contenido interactivo de forma mucho más realista utilizando gafas VR.

 

 

Un paseo en automóvil se convertirá en una experiencia multimodal

La tecnología se presentará en el festival de música, cine y tecnología South by Southwest® (SXSW) en Austin, Texas y los visitantes podrán experimentarla en los asientos traseros de vehículos Audi totalmente eléctricos. holoride está estrechamente asociado con South by Southwest y ganó el prestigioso SXSW Pitch 2021 en la categoría «Entretenimiento, juegos y contenido», así como el premio «Best in Show«.

 

holoride’ crea experiencias inmersivas

Detrás de holoride hay una tecnología que adapta el contenido virtual a los movimientos de conducción del automóvil en tiempo real. Por ejemplo, si el automóvil gira a la derecha, la nave espacial en el mundo imaginario también volará hacia la derecha. Si el automóvil acelera, la nave espacial también lo hace. El desarrollo de esta innovadora tecnología VR o XR (realidad extendida) fue iniciado por Audi y está siendo promovido y comercializado para diferentes fabricantes por la empresa emergente de entretenimiento tecnológico holoride.

 

 

Con este enfoque, la startup holoride, con sede en Múnich ha establecido una categoría de medios, completamente nueva que denominan «Contenido elástico«, esto es contenido que se adapta a los movimientos de conducción, al tiempo de viaje y la ruta de conducción. El resultado son experiencias inmersivas con un nivel de calidad previamente desconocido.

 

Los modelos de Audi que serán compatibles con holoride, desde junio

A partir de junio, los modelos seleccionados que salen de la línea de ensamblaje con el sistema modular de infotainment MIB 3 y el último grupo de software serán compatibles con Holoride. En concreto, a partir de junio las siguientes ‘familias’ estarán preparadas para holoride en el mercado europeo, así como en Canadá, Estados Unidos, Japón y China: Audi A4, A5, A6, A7, A8, Q5, Q7, Q8, Audi e-tron y Audi e-tron GT quattro.

 

 

La disponibilidad de holoride en sí puede variar dependiendo del mercado individual. La nueva tecnología se lanzará primero en Alemania, el Reino Unido y el mercado estadounidense. Otros mercados seguirán sucesivamente.

 

Imprescindibles gafas

Para utilizar holoride, se debe conectar unas gafas de realidad virtual aprobadas para el automóvil. La conexión se realiza de forma inalámbrica a través de Bluetooth Low Energy (BLE). Estas son la ‘puerta’ a la realidad virtual.

 

 

Trayectoria de ‘holoride’

En una historia llena de acontecimientos, holoride se presentó por primera vez en CES 2019 (Consumer Electronics Show) en Las Vegas. En cooperación con Disney Games e Interactive Experiences, Holoride implementó una experiencia de juego VR del Universo Marvel para automóviles.

Además de otras actividades y exhibiciones, durante un roadshow a través de California desde Los Ángeles a San Francisco en el verano de 2021, holoride visitó otros estudios de producción y juegos para demostrar las posibilidades de la tecnología a socios potenciales.

Los visitantes del IAA 2021 en Múnich, bajo el apropiado lema «Hablemos de progreso«, fueron de los primeros en realizar paseos de demostración con holoride. Los asistentes al Festival de Salzburgo también pudieron disfrutar de holoride en el asiento trasero de un Audi e-tron y experimentar un viaje en el tiempo a través de las épocas musicales de la ciudad de Salzburgo mientras buscaban a un joven Mozart.

 

La conducción autónoma abre nuevos caminos

En el futuro, la automatización progresiva de los viajes en automóvil no solo hará posibles nuevas formas de entretenimiento mientras se conduce, sino que también abrirá mayores oportunidades para aprender y trabajar en la carretera. Cuando los conductores ya no tengan que concentrarse en conducir, podrán centrar su atención en otras cosas como trabajar, leer, ver películas o jugar.

 

 

Viajes sincronizados

El viaje sincronizado con el movimiento a través de mundos virtuales con holoride también reduce el fenómeno común del mareo por movimiento, que a menudo experimentan los pasajeros que leen un libro o disfrutan de medios audiovisuales en dispositivos electrónicos como tabletas.

Para los usuarios, el interior se convierte en un espacio libre personal, y para los diseñadores en un nuevo centro creativo. Después de todo, el proceso de diseño comienza con la pregunta: ¿Quién se sentará en un nuevo modelo y qué le gustaría hacer allí a la gente?

En el futuro, los diseñadores ya no diseñarán automóviles de afuera hacia adentro, sino de adentro hacia afuera y, por lo tanto, los clientes se convertirán literalmente en el centro de atención.

 

Destacados:

  • A partir de junio de 2022, los vehículos Audi con el sistema de infotainment MIB 3 serán compatibles con holoride.
  • Se presentará en el festival de música, cine y tecnología South by Southwest.
  • La nueva tecnología fusiona contenido de realidad virtual con los movimientos del automóvil en tiempo real.

 

La entrada Audi y holoride llevarán la realidad virtual a los autos de serie se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Movilidad sostenible es la apuesta por un futuro mejor https://automagazine.ec/movilidad-sostenible-es-la-apuesta-por-un-futuro-mejor/ Mon, 21 Mar 2022 16:47:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40774 En la actualidad, los sectores empresariales se han visto en la necesidad de repensar el vínculo que tienen con el

La entrada Movilidad sostenible es la apuesta por un futuro mejor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la actualidad, los sectores empresariales se han visto en la necesidad de repensar el vínculo que tienen con el medio ambiente, en busca de minimizar su impacto contaminante mediante la aplicación de procesos y servicios más sostenibles, y en este ámbito el sector automotriz no es la excepción.

Más allá de una gama de vehículos con energías más eficientes, las marcas tienen un gran compromiso por implementar una serie de iniciativas focalizadas en desarrollar nuevas tecnologías que contribuyan a la ‘construcción de un planeta más limpio’.

Según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, el interés por los vehículos de movilidad sostenible (eléctricos e híbridos) está creciendo. Las ventas se han elevado un 273% al pasar de 1.148 unidades en 2020 a 4.269 vehículos electrificados en 2021. Además, las nuevas generaciones son cada vez más conscientes de la necesidad de aplicar soluciones reales que protejan y preserven el medio ambiente.

 

Objetivos

Los principales frentes que tiene el sector automotriz para impulsar una movilidad sustentable, son:

  • Reducir la emisión de gases de carbono.
  • Ahorro de recursos (dinero) al consumir menos energía, pues el precio de la electricidad es menor al del combustible.
  • Cambiar las normativas para incentivar la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos.

En este contexto, Hyundai lleva décadas apostando por soluciones para el futuro; uno de sus principales objetivos es encontrar alternativas a los combustibles fósiles y considera que adquirir un vehículo eléctrico significa, además, un ahorro económico de hasta el 85% en comparación a los modelos de combustión.

De esta manera, la marca surcoreana se ha convertido en la única que ofrece al mercado, modelos con las cinco tecnologías eléctricas viables hasta el momento: híbrida 48V, híbrida, híbrida enchufable, eléctrica y pila de hidrógeno.

Por ejemplo, su modelo IONIQ, es el primer vehículo que cuenta con tres alternativas ecológicas: eléctrica, híbrida e híbrida enchufable. De la misma forma, el Hyundai NEXO y su antecesor, el Tucson Fuel Cell, son dos vehículos a hidrógeno, cuyos motores solo emiten vapor de agua por sus tubos de escape.

Además, Hyundai hizo el lanzamiento en este año de dos modelos, el nuevo IONIQ 5, el primer vehículo 100% eléctrico con tecnología y conectividad avanzadas y el nuevo Kona, un modelo futurista hibrido, con carrocería tipo SUV.

 

Otras aplicaciones

Si bien en la movilidad sostenible el desarrollo de tecnologías de hidrógeno se está convirtiendo en la primera opción para lograr un futuro mejor, más allá del automóvil también se está focalizando en llegar a otras líneas de productos, como drones, barcos, ascensores o generadores de energía. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Movilidad sostenible es la apuesta por un futuro mejor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Homenaje de la CCQ a Alex Ripalda Burgos, fundador de Hunter https://automagazine.ec/homenaje-postumo-de-la-ccq-a-alex-ripalda-burgos-fundador-de-hunter/ Mon, 21 Mar 2022 16:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40704 Carlos Loaiza, Presidente de la Cámara de Comercio de Quito; Carlos Zaldumbide, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de

La entrada Homenaje de la CCQ a Alex Ripalda Burgos, fundador de Hunter se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Loaiza, Presidente de la Cámara de Comercio de Quito; Carlos Zaldumbide, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito; Guido Jalil Perna, Vicepresidente Ejecutivo de Carseg S.A. – Hunter; Patricio Alarcón, Empresario y ex presidente de la Cámara de Comercio de Quito; Alex Ripalda Santos y Jorge Luis Jalil Ripalda, Directores de Carseg S.A. – Hunter.

La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) realizó hace poco un homenaje póstumo a Alex Ripalda Burgos, empresario guayaquileño, fundador y ex presidente de Carseg S.A.- Hunter, fallecido el año pasado.

El reconocimiento, que destacó el legado del empresario, fue recibido por su hijo, Alex Ripalda Santos, en el marco de un encuentro empresarial que reunió a directivos y colaboradores de Hunter, así como a miembros de la Cámara.

Durante la entrega, Carlos Zaldumbide, Director Ejecutivo de la CCQ, resaltó la figura ejemplar de Ripalda Burgos a lo largo de su trayectoria profesional, que estuvo marcada por valores como respeto, compromiso, solidaridad y honestidad.

 

Varios reconocimientos

Este homenaje se suma a otros reconocimientos otorgados al Sr. Ripalda por parte de instituciones como la Cámara de Comercio de Guayaquil, el Municipio de Guayaquil, el Municipio de Samborondón, la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros, el Ejército Ecuatoriano, entre otros.

 

Alex Ripalda Burgos (+)

 

Ripalda Burgos marcó una huella, no solo en su empresa y en quienes la conforman, sino en el sector empresarial y en la comunidad, principalmente por su aporte al desarrollo del país, así como a distintas causas sociales que respaldó a lo largo de su vida.

Este legado será honrado por Hunter, que continuará brindando el servicio de calidad que su fundador estableció como pilar fundamental de la empresa, siempre priorizando el beneficio de sus clientes y de la ciudadanía en general‘.

 

La entrada Homenaje de la CCQ a Alex Ripalda Burgos, fundador de Hunter se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz Ecuador con nuevo Showroom en Quito https://automagazine.ec/mercedes-benz-ecuador-con-nuevo-showroom-en-quito/ Mon, 21 Mar 2022 12:39:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40686 La firma inglesa Inchcape, propietaria de Autolider, representante oficial de Mercedes-Benz en el país, destinó alrededor de 1,3 millones de dólares

La entrada Mercedes-Benz Ecuador con nuevo Showroom en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La firma inglesa Inchcape, propietaria de Autolider, representante oficial de Mercedes-Benz en el país, destinó alrededor de 1,3 millones de dólares para implementar en la ciudad capital el estándar mundial de la marca, conocido como MAR 2020, el cual exige Mercedes-Benz AG para garantizar una experiencia única para sus clientes.

 

EQ, autos eléctricos

Además, en esta vitrina, la línea EQ de Mercedes-Benz estará presente gracias a la llegada al país de 3 modelos 100% eléctricos para su comercialización.

Para su inauguración se tuvo la visita de ejecutivos internacionales de la marca alemana. Entre ellos, se contó con el acompañamiento de Matthias Laznik y de miembros del equipo regional de Mercedes-Benz Latina.

 

 

Mercedes-Benz realizó convención latinoamericana en su nueva casa en Ecuador

Lo dicho, los principales directores de varios países latinoamericanos se dieron cita en Quito en este mes de marzo, con motivo de una convención regional que trató los ‘grandes planes que la marca tiene para el continente americano’.

 

Gran momento

La convención se desarrolló en Ecuador por el gran momento que la marca vive en el país y aprovechando la inauguración de la nueva casa matriz de Mercedes-Benz en Quito, instalaciones que cumplen con todos los estándares arquitectónicos y tecnológicos que la marca exige en el mundo.

 

 

Mercedes-Benz es la marca de vehículos premium más vendida en el país, que actualmente es representada en Ecuador y en varios países del orbe por la firma inglesa Inchcape; el mayor distribuidor de vehículos del mundo con presencia en 38 países, distribuidor de 40 marcas y más de mil puntos de venta. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Mercedes-Benz Ecuador con nuevo Showroom en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Comenzó la producción del nuevo Citroën C3 en Brasil https://automagazine.ec/comenzo-la-produccion-del-nuevo-citroen-c3-en-brasil/ Sun, 20 Mar 2022 14:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40679 La visita del CEO Carlos Tavares y directores de Stellantis a la planta de Porto Real en Rio de Janeiro,

La entrada Comenzó la producción del nuevo Citroën C3 en Brasil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La visita del CEO Carlos Tavares y directores de Stellantis a la planta de Porto Real en Rio de Janeiro, marcó el inicio de la producción en serie del Nuevo Citroën C3. El nuevo modelo será el primero de una familia de tres vehículos pensados para los consumidores de América del Sur.

El modelo fue desarrollado en la región y contó con el trabajo de un equipo multicultural de colaboradores de Argentina, Brasil, Francia y otros países. Con mucha versatilidad y personalidad, el Nuevo C3 llegará en breve a los mercados sudamericanos con atractivos atributos, como un amplio despeje del suelo y una posición alta para el conductor, del confort característico de Citroën y uno de los mejores espacios interiores del segmento.

Su concepción fue cuidadosamente pensada para ofrecer un vehículo con mucha calidad, conectividad y, principalmente, un vehículo de corazón de gama en el segmento B-Hatch.

El Nuevo Citroën C3 inaugura en Porto Real, Brasil, una variante de la moderna plataforma CMP (Common Modular Platform) y será el primer vehículo de Stellantis producido en Brasil que utiliza la misma. La plataforma es reconocida mundialmente como moderna, modular y de gran flexibilidad, pudiendo ser utilizada en vehículos de los segmentos B y C.

 

 

Opiniones

Antonio Filosa

El presidente de Stellantis para América del Sur, comentó: El Nuevo Citroën C3 es un gran orgullo para nuestros equipos de América del Sur, que tuvieron un enorme protagonismo en la concepción y desarrollo de este vehículo global y que realizaron con maestría. Este es uno de los lanzamientos más importantes dentro de nuestra estrategia regional, contando con el soporte que surge de las sinergias promovidas por Stellantis, como nuestros laboratorios y campos de pruebas. Tengo la certeza de que el Nuevo C3 acelerará el crecimiento de Citroën en América del Sur.

 

Vincent Cobée

Por su parte, el CEO de Citroën, menciona: El Nuevo C3 ilustra perfectamente nuestra estrategia de internacionalización de Citroën. Estar hoy aquí en Brasil, en el inicio de su producción en serie y ver lo increíble que quedó este vehículo me hace enormemente feliz y confiar en todo lo que este auto representa y traerá para nuestra marca en América del Sur

Este es el primer vehículo del programa C-Cubed. Un Hatch espectacular, versátil, conectado y con una propuesta de confort inigualable. La combinación de la identidad de Citroën con la producción local seguramente hará del Nuevo C3 una opción muy competitiva para los mercados sudamericanos.

 

 

La factoría

La fábrica de Porto Real, Rio de Janeiro, pasó por una gran transformación industrial y tecnológica para recibir a la nueva plataforma, y contó con inversiones de más de 200 millones de reales. Entre las evoluciones aplicadas, se destaca la instalación de nuevos robots, también de un inédito proceso polivalente y flexible que permitirá la producción del Nuevo Citroën C3 y que favorecerá a los actuales modelos fabricados en la unidad de producción.

La variante de la plataforma CMP será la base del proyecto C-Cubed, un conjunto de tres nuevos vehículos que comenzarán a llegar al mercado, como el Nuevo C3.

 

La entrada Comenzó la producción del nuevo Citroën C3 en Brasil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi A6 Avant e-tron concept, el campeón del almacenamiento https://automagazine.ec/audi-a6-avant-e-tron-concept-el-campeon-del-almacenamiento/ Fri, 18 Mar 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40639 El Audi A6 Avant e-tron concept totalmente eléctrico es una combinación de ideas innovadoras. Desde una alta funcionalidad que pone

La entrada Audi A6 Avant e-tron concept, el campeón del almacenamiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi A6 Avant e-tron concept totalmente eléctrico es una combinación de ideas innovadoras. Desde una alta funcionalidad que pone a prueba el rendimiento, hasta innovaciones digitales y emocionales.

 

Forma y función

Audi A6 e-tron concept, el segundo: como parte de su Conferencia Anual de Medios 2022, Audi presenta el próximo modelo en su futuro A6 Luxury Class eléctrico: el Avant. La compañía de los cuatro aros presentó el Audi A6 Sportback con un sistema de propulsión eléctrica hace casi un año en el Salón del Automóvil de Shanghái en abril de 2021.

El automóvil conceptual A6 Avant e-tron orientado a la producción ahora ilustra la síntesis de la tecnología de propulsión pionera y la tecnología de Audi al mundo del diseño tradicional: el Avant.

Al igual que el concepto Audi A6 e-tron que se exhibió en 2021, el A6 Avant también tiene un sistema de propulsión exclusivamente eléctrico basado en la plataforma PPE con visión de futuro, desarrollada bajo el liderazgo de Audi. Al mismo tiempo, representa un nuevo concepto de diseño con las mismas dimensiones que el A6 Sportback e-tron. 

Con 4,96 metros (16,3 pies) de largo, 1,96 metros (6,4 pies) de ancho y 1,44 metros (4,7 pies) de alto, su carrocería lo ubica en la clase de lujo. Sus líneas son un desarrollo consistente en el lenguaje formal contemporáneo de Audi. Elementos significativos como el Singleframe cerrado y la franja continua de luces en la parte trasera enfatizan su parentesco con los otros Audi eléctricos en la flota de e-tron.

El modelo exterior Audi A6 Avant e-tron concept que hará su debut  a fines de marzo de 2022 no es un simple ejercicio de diseño del Sportback. Por el contrario, sus líneas y elegantes proporciones anticipan los futuros modelos de producción de Audi y ofrecen pistas sobre lo dinámico y elegante que será el segmento de lujo eléctrico de la marca de los cuatro aros.

 

Markus Duesmann

 

Criterio

Con el Audi A6 Avant e-tron concept, estamos ofreciendo una mirada completamente tangible a los futuros modelos de producción en nuestra nueva plataforma de tecnología PPE, dice Oliver Hoffmann, miembro de la Junta de Audi para Desarrollo Técnico. No solo estamos electrificando la exitosa historia de 45 años del Avant. Lo que más queremos es usar la habilidad técnica para agregar un signo de exclamación. En particular, esto incluye una potente tecnología de 800 voltios, 270 kW de capacidad de carga y una autonomía WLTP de hasta 700 kilómetros (435 millas).

Luciendo el emblema A6, el prototipo subraya su lugar en la clase ejecutiva de la marca. Esta familia ha representado a la marca en uno de los segmentos de mayor volumen del mundo desde 1968 (hasta 1994, como Audi 100). Ha habido modelos Avant en la serie desde 1977: una reinterpretación revolucionaria y con un diseño muy emocional de la clase familiar.

Con el Avant, cuyas líneas dinámicas se combinan con un alto grado de variabilidad, la empresa literalmente elaboró ​​un nuevo tipo de automóvil que a menudo ha sido copiado por la competencia. Avant, un término derivado de avant garde y un eslogan publicitario de Audi de 1995, es una palabra que ha despegado: las hermosas camionetas familiares se llaman Avant.

Por su parte, la tecnología de los EPI garantizará que lo que implican las líneas de este auto se traduzca en un estándar de rendimiento de conducción dinámico y de idoneidad para el uso diario adecuado para viajes largos. Eso significa que, en el futuro, un Audi A6 e-tron brillará con hasta 700 kilómetros (435 millas) de alcance (bajo el estándar WLTP), según el sistema de propulsión y la variante del modelo. 

Y los representantes más fuertes de la serie acelerarán de 0 a 100 km/h (62 mph) en menos de cuatro segundos. Con lo que podemos ver que los valores del Sportback y del Avant solo se desvían ligeramente el uno del otro.

La parte trasera del Audi A6 Avant, que es tan hermosa como espaciosa, no es de ninguna manera lo único que lo califica como el campeón del almacenamiento en un doble sentido. El sistema de propulsión y la tecnología de batería también justifican ese título. Con su sistema de 800 voltios y una capacidad de carga de hasta 270 kW, puede tomar suficiente energía en solo 10 minutos en una estación de carga rápida para conducir unos 300 kilómetros (186 millas).

 

Audi A6 Avant e-tron concept (derecha) / Audi A6 e-tron concept (izquierda)

 

El diseño inconfundible de un e-tron

Según sus dimensiones, el concepto Audi A6 Avant e-tron representa claramente a los segmentos de lujo: 4,96 metros (16,3 pies) de largo, 1,96 metros (6,4 pies) de ancho y 1,44 metros ( 4,7 pies ) de alto, lo mismo que los modelos actuales de la serie Audi A6/A7. Con sus proporciones dinámicas y líneas elegantes, incluida la parte trasera Avant típica de la marca, es obvio a primera vista que este vehículo fue concebido en un túnel de viento.

La aerodinámica siempre ha jugado un papel clave en la larga historia de éxito de Audi en la clase de lujo. El valor cW del Audi 100 / C3, el campeón mundial de aerodinámica de todas las clases en su día, es legendario: con su valor cW (coeficiente aerodinámico) de 0,30, Audi superaba con creces a sus competidores ya en 1982, y siguió haciéndolo durante muchos años después.

Ahora, la familia eléctrica del concepto Audi A6 e-tron está escribiendo un nuevo capítulo en esta historia de éxito, demostrando una vez más que la marca siempre combina forma y función en perfecta simbiosis. El valor cW del Sportback de solo 0,22 no tiene precedentes en el segmento C electrificado. Con su amplia línea de techo, el valor cW del Avant está solo 0,02 unidades por encima de eso. 

En términos sencillos, esto significa que el automóvil presenta una resistencia aerodinámica mínima, lo que inicialmente se traduce en un menor consumo de energía y, por lo tanto, en una mayor autonomía. Al mismo tiempo, la puesta a punto en el túnel de viento ha dado como resultado una vez más un diseño orgánico con una elegancia y armonía excepcionales hasta el último detalle.

 

 

 

Detalles únicos de diseño

Grandes ruedas de 22 pulgadas y voladizos cortos, la cabina plana y un arco de techo dinámico le dan al Avant proporciones que recuerdan claramente a un automóvil deportivo.

La ausencia de bordes duros da como resultado transiciones suaves entre superficies convexas y cóncavas en todo el cuerpo, así como sombras suaves. El concepto Audi A6 e-tron parece monolítico, como si fuera de un solo molde (de una sola pieza), especialmente cuando se ve desde un lado.

El arco del techo ligeramente inclinado hacia atrás con el pilar D inclinado es una característica típica del diseño de las ventanas del Audi Avant; el pilar D se eleva desde la base estable de la parte trasera del vehículo de una manera especialmente aerodinámica. Los llamativos pasos de rueda quattro acentúan de forma eficaz la anchura de la carrocería y, al mismo tiempo, se integran orgánicamente en las superficies laterales.

Los arcos de las ruedas están conectados por el área de la batería especialmente esculpida sobre el panel basculante, que se destaca con una incrustación negra, un elemento de diseño que ahora es un sello distintivo de la flota de vehículos eléctricos de la marca Audi. También son típicos de los modelos Audi e-tron los elegantes espejos exteriores virtuales basados ​​en cámaras en la base del pilar A.

 

 

Un eléctrico ‘pura sangre’

Mirando el frente, es inmediatamente evidente que el Audi A6 e-tron concept es un representante eléctrico de la marca de los cuatro aros. Un rasgo característico es la gran parrilla cerrada Singleframe, que está bordeada en la parte inferior por profundas tomas de aire para enfriar el tren motriz, la batería y los frenos. Los biseles planos de los faros se extienden hacia los costados del frente de barrido lateral, subrayando la arquitectura alineada horizontalmente de la carrocería del vehículo.

La influencia del túnel de viento en la parte trasera es inconfundible. La parte superior trasera está diseñada para crear un borde de escape circunferencial y aerodinámicamente funcional. El alerón trasero con molduras de colores enfatiza visualmente la silueta alargada y orientada horizontalmente del concepto A6 Avant e-tron. También hace un trabajo importante con el flujo de aire para mejorar la aerodinámica.

Y en la parte inferior, las dos salidas de aire de generosas dimensiones del difusor trasero se integran en la zona del paragolpes. Estos componentes, que también tienen molduras de colores, canalizan el aire que fluye debajo del vehículo de una manera que reduce las turbulencias: una combinación perfecta de resistencia aerodinámica reducida y sustentación minimizada.

La silueta deportiva de este showcar (por el momento) se destaca por su cálido tono gris llamado Neptune Valley (fotos). Si bien la pintura tiene un aspecto moderno y discreto cuando está en las sombras, todo su efecto se abre al sol, cubriendo al Avant EV en tonos dorados suavemente iridiscentes con sus pigmentos de efecto.

 

 

Iluminando desde cualquier perspectiva

Exclusiva tecnología de iluminación: Los faros planos y las luces traseras son delgados y están alineados con la composición general de las líneas. La tecnología Digital Matrix LED y OLED digital permite lograr el máximo brillo y una amplia gama de características, incluso con un área de superficie mínima, al mismo tiempo que ofrece firmas de luz personalizables

Una vez más, el equipo de diseñadores y desarrolladores de iluminación de Audi ha realizado un trabajo increíble: este prototipo incluye una gran cantidad de características nuevas y opciones de personalización en sus unidades de iluminación.

Tres pequeños proyectores LED de alta resolución están integrados a cada lado de la carrocería, transformando el suelo debajo de ellos en un escenario cuando se abren las puertas: efectos de iluminación pequeños, extendidos y dinámicos dan la bienvenida a los ocupantes con mensajes en su propio idioma.

La combinación de características de seguridad y diseño estético es particularmente importante para Audi. Es por eso que los pequeños proyectores de alta resolución también muestran símbolos de advertencia en el suelo, para alertar a un ciclista que la puerta del automóvil está a punto de abrirse, por ejemplo.

Otros cuatro proyectores LED de alta resolución, discretamente integrados en las esquinas del vehículo, generan proyecciones de señales de giro (direccionales). El diseño de estas proyecciones se puede modificar para abordar diferentes mercados y regiones de aprobación según sea necesario.

 

 

Video juego proyectado por los faros

Los faros delanteros Digital Matrix LED logran una calidad casi cinematográfica. Si, por ejemplo, el Audi A6 Avant e-tron concept se estaciona frente a una pared durante un descanso para recargar la batería, el conductor y los pasajeros pueden pasar el tiempo jugando con un videojuego proyectado en él. En lugar de una pantalla pequeña en la cabina, verán los paisajes virtuales de su juego actual proyectados en la pared en formato XXL, y todo esto a través de los faros LED Digital Matrix.

La parte trasera de este ‘todavía’ concept car presenta una nueva generación de elementos OLED digitales que, como una tira continua de luces, actúan como una pantalla. También se pueden utilizar para crear variaciones personalizables casi ilimitadas de firmas de luz digital y pantallas de iluminación dinámica que se pueden adaptar al gusto personal del cliente.

Una nueva característica de las luces traseras es la arquitectura tridimensional de los elementos OLED digitales que, adaptados a la forma de la carrocería, permiten integrar perfectamente el diseño nocturno en el aspecto general. Esto hace posible experimentar el espectáculo de luces dinámicas no solo en dos dimensiones, como ocurría anteriormente, sino con un impresionante efecto espacial en 3D.

Y no hace falta decir que las luces traseras combinadas, al igual que los faros delanteros, cumplen con los requisitos de sus desarrolladores cuando se trata de las funciones tradicionales de la iluminación del vehículo, principalmente la seguridad, a saber, ver y ser visto: en el frente, una carretera iluminada clara y brillantemente con faros que inteligentemente se adaptan a la situación del tráfico, el clima y el entorno, así como comunicarse con otros usuarios de la carretera. 

En la parte trasera, las luces traseras combinadas OLED digitales ultrabrillantes, homogéneas y de alto contraste pueden aumentar de manera particular y significativa el nivel de seguridad en las carreteras del futuro.

Además, las proyecciones alrededor del vehículo permiten que su rango de comunicación se extienda más allá del vehículo por primera vez. Con la ayuda de la conectividad inteligente en el vehículo, el concepto A6 e-tron proporciona información a otros usuarios de la carretera con estas señales visuales.

 

 

A6 Avant e-tron: el campeón del almacenamiento

El corazón de la tecnología de propulsión del Audi A6 Avant e-tron concept, y de todos los futuros modelos de EPI, será la tecnología de carga de 800 voltios. Al igual que el Audi e-tron GT quattro 1  anterior, esto garantiza que la batería se pueda cargar con hasta 270 kW en muy poco tiempo en las estaciones de carga rápida. Esta tecnología revolucionaria entrará por primera vez en los segmentos de gama media y lujo de alto volumen con el PPE.

Por lo tanto, el A6 Avant se convertirá en el campeón del almacenamiento en un doble sentido, no solo por su espaciosa parte trasera. La tecnología EPI permite tiempos de carga cercanos a una parada convencional para repostar un coche propulsado por un motor de combustión. Solo 10 minutos es tiempo suficiente para cargar la batería a un nivel suficiente para alimentar el automóvil durante más de 300 kilómetros (186 millas). 

Y en menos de 25 minutos, puede cargar la batería de 100 kWh del concepto Audi A6 Avant e-tron del 5 al 80 por ciento.

Junto con una autonomía de hasta 700 kilómetros435 millas ), según el sistema de propulsión seleccionado y la potencia de salida, los modelos de la familia Audi A6 e-tron son ideales para viajes largos. Además, su autonomía y velocidad de carga siguen el ritmo de los motores de combustión, lo que los convierte en autos universales perfectos para las necesidades diarias, desde viajes cortos a la tienda hasta viajes más largos por carretera cuando se va de vacaciones.

En términos de cualidades dinámicas, el concepto Audi A6 e-tron Avant, como es típico en un automóvil eléctrico, realmente eclipsa a sus rivales con motores de combustión. Gracias a su alto par desde la primera revolución, incluso los modelos básicos diseñados para la eficiencia acelerarán a 100 km/h (62 mph) en menos de siete segundos. *Y en los modelos de alto rendimiento de primera línea, este sprint puede incluso reducirse a menos de cuatro segundos.

 

 

PPE: estilos de carrocería altos y altura de manejo baja

El EPI está diseñado exclusivamente para sistemas de accionamiento eléctricos de batería y, por lo tanto, puede aprovechar al máximo todos los beneficios de esta tecnología. El elemento clave de la futura flota de EPI es un módulo de batería entre los ejes que almacena alrededor de 100 kWh de energía en la versión Avant del concepto A6 e-tron. 

El uso de toda la base del vehículo permite lograr un diseño relativamente plano para la batería. Esto significa que será posible utilizar esta plataforma única tanto para vehículos con estilos de carrocería altos como para vehículos con una arquitectura plana decididamente dinámica, como el Audi A6 Avant, sin ningún cambio en la arquitectura básica.

El tamaño de la batería y la distancia entre ejes de los vehículos PPE son escalables, lo que los hace adecuados para su uso en diferentes segmentos del mercado. Sin embargo, las proporciones de una distancia entre ejes bastante larga, y voladizos muy cortos son algo que todos tendrán en común y esto, junto con las ruedas grandes, da como resultado proporciones básicas que son simplemente perfectas, y no solo en términos de diseño. 

 

 

Larga distancia entre ejes

Esto se debe a que los ocupantes de los futuros modelos de PPE también se beneficiarán de la larga distancia entre ejes, lo que se traduce en un interior más largo y más espacio para las piernas en ambas filas de asientos, un beneficio clave en todos los segmentos. Además, los vehículos eléctricos también son generalmente más espaciosos gracias a la ausencia de un túnel de transmisión, que simplemente no es necesario debido a la tecnología eléctrica.

Pero incluso sin el túnel de transmisión, los clientes de Audi no tendrán que renunciar al sistema de tracción quattro característico de la marca. La futura gama de modelos de EPI incluirá versiones con un motor eléctrico cada uno montado en los ejes delantero y trasero que utilizan la coordinación electrónica para ofrecer tracción total bajo demanda y lograr un equilibrio perfecto entre la dinámica de conducción y la eficiencia energética. 

Además, la familia e-tron también incluirá versiones básicas optimizadas para un consumo mínimo y una autonomía máxima; en este caso, la propulsión provendrá de un único motor eléctrico montado en el eje trasero. Los dos motores eléctricos del Audi A6 Avant e-tron concept son capaces de generar 350 kW de potencia total y 800 Newton metro de par.

Las ruedas delanteras del concepto Audi A6 e-tron están conectadas a través de un eje de cinco brazos especialmente optimizado para vehículos eléctricos con un eje de brazos múltiples en la parte trasera. El prototipo cuenta con suspensión neumática Audi con amortiguadores adaptativos.

 

Videos

 

La entrada Audi A6 Avant e-tron concept, el campeón del almacenamiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors y PG&E reimaginan el uso de los vehículos eléctricos https://automagazine.ec/general-motors-y-pge-reimaginan-el-uso-de-vehiculos-electricos/ Thu, 17 Mar 2022 17:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40631 Lo hacen pensando en usarlos como fuente de energía de reserva para clientes; iniciativa que probará la tecnología más avanzada

La entrada General Motors y PG&E reimaginan el uso de los vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lo hacen pensando en usarlos como fuente de energía de reserva para clientes; iniciativa que probará la tecnología más avanzada para permitir que los vehículos eléctricos suministren energía a los hogares.

General Motors Company (GM) y Pacific Gas and Electric (PG&E) Company anunciaron hoy una innovadora colaboración para poner a prueba el uso de los vehículos eléctricos de GM como fuentes de on-demanddemanda según requerimientos del cliente– para los hogares en el área de servicio de PG&E, lo que corresponde al norte y centro de California, Estados Unidos.

En la medida de que esta tecnología tenga éxito y se vaya desarrollando, los asociados podrían expandir su implementación a otros países donde los vehículos eléctricos de General Motors tengan presencia comercial

 

Carga Bidireccional

GM y PG&E probarán vehículos con tecnología de carga bidireccional de última generación que pueden ayudar a alimentar de forma segura las necesidades esenciales de un hogar debidamente equipado. Los vehículos eléctricos desempeñan un papel fundamental en la consecución de los objetivos de California para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y ya proporcionan a los clientes muchas ventajas. La capacidad de carga bidireccional añade aún más valor al mejorar la resistencia y la fiabilidad eléctrica.

A finales de 2025, GM tendrá más de un millón de unidades de EV (vehículos eléctricos, por sus siglas en inglés) en Norteamérica para responder a la creciente demanda. La plataforma Ultium de la compañía, una arquitectura y un sistema de propulsión combinados para vehículos eléctricos, permite que los vehículos eléctricos se adapten a cualquier estilo de vida y precio.

 

Opiniones

«Estamos realmente entusiasmados con esta innovadora colaboración con GM. Imaginemos un futuro en el que todo el mundo conduzca un vehículo eléctrico y en el que ese vehículo eléctrico sirva como opción de energía de reserva en casa y, más ampliamente, como recurso para la red. No sólo es un gran avance para la fiabilidad eléctrica y la resistencia al clima, sino que es otra ventaja de los vehículos eléctricos limpios, que son tan importantes en nuestra batalla colectiva contra el cambio climático«, dijo Patti Poppe, CEO de PG&E Corporation.

 

«La colaboración de GM con PG&E amplía nuestra estrategia de electrificación, demostrando que nuestros vehículos eléctricos son fuentes de energía móviles y fiables. Nuestros equipos están trabajando para ampliar rápidamente este piloto y llevar la tecnología de carga bidireccional a nuestros clientes«, dijo la presidenta y CEO de GM, Mary Barra.

 

Cómo funcionará el plan piloto

GM y PG&E pretenden probar el primer “vehículo con hogar” con capacidad EV de carga energética este verano de 2022. El piloto incluirá el uso de hardware bidireccional junto con protocolos de comunicación definidos por software que permitirán que la energía fluya desde un EV cargado hasta el hogar de un cliente, coordinando automáticamente entre el EV, el hogar y el suministro eléctrico de PG&E. El proyecto piloto incluirá varios vehículos eléctricos de GM.

Tras las pruebas de laboratorio, GM y PG&E tienen previsto probar la interconexión entre vehículos y hogares, lo que permitirá que un pequeño subconjunto de hogares de clientes reciba energía del EV de forma segura cuando deje de fluir la energía de la red eléctrica.

A través de esta demostración de campo, GM y PG&E pretenden desarrollar una experiencia de usuario fácil de usar para esta nueva tecnología. Ambos equipos están trabajando rápidamente para ampliar el piloto con el objetivo de hacer pruebas de clientes más amplias a finales de 2022.

 

La entrada General Motors y PG&E reimaginan el uso de los vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo SUV Maserati Grecale se toma las calles antes de su debut https://automagazine.ec/el-nuevo-suv-maserati-grecale-se-toma-las-calles-antes-de-su-debut/ Wed, 16 Mar 2022 19:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40625 Módena, 15 de febrero de 2022 – Un evento excepcional: si bien lucía un moderado camuflage plagado de mensajes escritos, el Maserati

La entrada El nuevo SUV Maserati Grecale se toma las calles antes de su debut se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Módena, 15 de febrero de 2022 – Un evento excepcional: si bien lucía un moderado camuflage plagado de mensajes escritos, el Maserati Grecale ya recorrió las calles italianas antes de su esperado Estreno Mundial, brindando un interesante abrebocas a los fanáticos de la marca y a sus contendores, claro está.

La energía del Grecale es imparable y el nuevo SUV de la casa del tridente ya está listo para recorrer muchos kilómetros con la Familia Maserati al volante: el “Everyday Exceptional” ya forma parte del día a día de todos los que idearon, diseñaron y proyectaron el Grecale, así como de aquellos que lo hicieron realidad.

 

Nótese como destacan los ‘tridentes’ en el diseño de sus aros (ruedas)

 

Esta vez, la marca ha elegido un nuevo diseño para el ligero camuflaje que presentan los autos de la Maserati Family Fleet, con una serie de interesantes mensajes que ofrecen un adelanto de las especificaciones técnicas del Grecale.

 

Campaña

Sobre la pintura del nuevo Grecale hay un mensaje principal que destaca: “I’m the Maserati Grecale. I can’t tell you much more” (Soy el Maserati Grecale. No puedo decirte mucho más).Y aunque no lo dice, ya muestra bastante de lo que se viene la próxima semana.

 

 

Lanzamiento

Entonces no hay por qué ‘preocuparse’, pues muy pronto, el próximo 22 de marzo, todas las preguntas serán respondidas, toda la curiosidad satisfecha y toda la información pendiente estará disponible, pues este martes será develado el Maserati Grecale.

 

 

La entrada El nuevo SUV Maserati Grecale se toma las calles antes de su debut se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cumplida la 2da Válida de la monomarca eléctrica Kia Soul EV https://automagazine.ec/cumplida-la-2da-valida-de-la-monomarca-electrica-kia-soul-ev/ Wed, 16 Mar 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40605 La segunda fecha de la Monomarca Kia 2022, se desarrolló el fin de semana del 12 y 13 de marzo,

La entrada Cumplida la 2da Válida de la monomarca eléctrica Kia Soul EV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La segunda fecha de la Monomarca Kia 2022, se desarrolló el fin de semana del 12 y 13 de marzo, en la ciudad de Ambato, que fue programada a la par del inicio del Campeonato Nacional de Circuitos del presente año.

 

El trazado

El circuito urbano Shuyurco, con una extensión de 3,09 kilómetros, fue el escenario para que los ‘eco pilotos’ en las diferentes categorías de la monomarca eléctrica demuestren sus habilidades y pericia tras el volante de sus vehículos Soul EV. En esta segunda válida se corrieron 2 disputadas mangas, de 7 giros cada una.

 

 

 

Resultados por Categorías

El ‘Gran Premio Ciudad de Ambato, La Gran Ciudad’, acogió en dos días de competencia a 63 pilotos y sus máquinas de la Monomarca Kia Soul EV. Las seis primeras posiciones en cada categoría, fueron las siguientes:

 

 

Novatos

1ro. Juan Esteban Cornejo 77

2do. Alexander Filipo 81

3ro. Franco Paredes 41

4to. Sebastián Valdivieso 03

5to. Javier Bolaños 31

6to. Juan Esteban Pólit 18

 

Master

1ro. Marcelo Ron 29

2do. Fernando Valdiviezo 09

3ro. Juan Carlos Ponce 45

4to. Alberto Navarro 52

5to. Rodrigo Agama 34

6to. Fernando Sandoval 82

 

Expertos

1ro. Esteban López 12

2do. David Terán 08

3ro. José Brito 38

4to. Fernando Terán 07

5to. Juan José Vivanco 21

6to. Juan Villota 66

 

Los podios

 

La siguiente fecha doble – Tercera Válida

Según el cronograma aprobado por la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo, Fedak, la siguiente fecha de la Monomarca Eléctrica será el 16 y 17 de abril en la ciudad de Riobamba.

 

La entrada Cumplida la 2da Válida de la monomarca eléctrica Kia Soul EV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pixar Animation Studios y Porsche devuelven a Sally a la carretera https://automagazine.ec/pixar-animation-studios-y-porsche-devuelven-a-sally-carrera-a-la-carretera/ Tue, 15 Mar 2022 19:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40598 Un 911 único, que será subastado para causas benéficas. Con motivo del ‘vigésimo aniversario’ de Sally Carrera, personaje de la

La entrada Pixar Animation Studios y Porsche devuelven a Sally a la carretera se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un 911 único, que será subastado para causas benéficas.


Con motivo del ‘vigésimo aniversario’ de Sally Carrera, personaje de la película animada Cars, representado por un 911 de color azul, la productora Pixar y Porsche trabajaron durante meses para crear un automóvil único para una subasta benéfica.

El dinero recaudado irá destinado a la organización estadounidense Girls Inc. y a la división norteamericana de ACNUR, organización que proporciona ayuda, entre otros, a los afectados en el conflicto de Ucrania.

Pixar y Porsche pisaron el acelerador en un proyecto único que da una nueva vida a ‘Sally Carrera’, de la película Cars. Esta acción servirá para brindar apoyo a largo plazo a personas necesitadas, tanto a través de los programas de tutoría de Girls Inc. como a través de ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

 



En el mundo de Cars, creado por Pixar y Disney, Sally Carrera es un personaje femenino representado por un Porsche 911 Carrera del año 2002, que se cansó de ir a toda velocidad en el carril izquierdo de las autopistas de California y comenzó una nueva vida en la pequeña localidad de Radiator Springs. Es abogada y dedica sus esfuerzos a que la ciudad “vuelva a estar en el mapa”. Su misión: ‘ayudar siempre en todo lo posible’.

Aniversario 20

Para celebrar los 20 años de Sally, un pequeño equipo de Pixar Animation Studios formado por Bob Pauley, Diseñador de Producción, y Jay Ward, Director Creativo, trabajaron junto a los especialistas de Style Porsche en Weissach y de Porsche Exclusive Manufaktur en Sttugart, en un proyecto de varios meses de duración cuyo objetivo era conmemorar este hito.

 

 

Sin embargo, esta idea que comenzó con un divertido “Y si…”, ha dado un giro argumental para adquirir una nueva finalidad. “Queríamos ayudar de alguna manera y, como equipo, nos dimos cuenta de que tal vez podríamos aprovechar el proyecto para recaudar dinero. Sally siempre se ha dedicado a ayudar a los demás, así que era fácil darle continuidad a esta idea 20 años después”, dijo Jay Ward, Director Creativo de Pixar Animation Studios.

 

Un auto de verdad

Por primera vez en la historia, vamos a fabricar un Porsche 911 completamente nuevo y de uso legal, inspirado en nuestro personaje: Sally Carrera. Solo se fabricará una unidad. Se subastará y todos los beneficios obtenidos irán destinados a ayudar a niñas en Estados Unidos, a través de la organización Girls Inc., y a familias de refugiados que huyen de Ucrania, en este caso por medio de ACNUR.

 

ACNUR

La mayoría de las personas que se ven obligadas a huir de Ucrania son mujeres y niños. Algunos de esos niños fueron separados de sus padres y no van acompañados, dijo Anne-Marie Grey, Directora General de ACNUR en Estados Unidos. Pero hay motivo de esperanza con el apoyo de Porsche, Pixar Animation Studios y otras empresas que generosamente han dado un paso al frente para ayudar a garantizar su seguridad y protección en los próximos meses.

Esta iniciativa complementará otras que ya han sido puestas en marcha. Hace pocos días, Porsche donó 1’221.770 dólares (un millón de euros) para proporcionar ayuda de emergencia a las personas afectadas por la crisis humanitaria en Ucrania.

La fabricación del automóvil, que fue presentado por Jay Ward y Bob Pauley en el festival South by Southwest® (SXSW®) 2022 en Austin, Texas (Estados Unidos), ya está en marcha con la orientación de Pixar, Style Porsche y Porsche Exclusive Manufaktur. El auto, que podrá rodar legalmente en la vía pública, está inspirado en Sally, aunque no será una copia del personaje.

 

 

Además, un reloj

Se producirá en Zuffenhausen y luego será subastado por RM Sotheby’s. Además, Porsche Design se comprometió a crear un reloj único que acompañará al 911 en la subasta, que refleja el estilo exclusivo del modelo y presenta algunos elementos específicos.

Mis propias hijas crecieron viendo a Sally, y es maravilloso que podamos combinar un aniversario especial con una acción solidaria que ayudará a gente necesitada”, dijo Kjell Gruner, Presidente de Porsche Cars North America.Imprimir el espíritu de Sally en un 911 actual es fascinante. Además, en esta ocasión el automóvil fue diseñado para que pueda ser conducido y disfrutado en el mundo real.

A través de su parabrisas se podrá ver perfectamente y la carrocería tendrá las formas reconocibles del 911. Pero, igual que en el caso de Sally, su propósito es ayudar a los demás, lo que lo convierte en un auto muy especial”.

 

Convertir en realidad los sueños

Fue un honor diseñar una Sally moderna con los rasgos distintivos del personaje original”, dijo Boris Apenbrink, Director de Porsche Exclusive Manufaktur. “La colaboración entre Pixar y Porsche es la primera de este tipo que se lleva a cabo y encaja perfectamente con el enfoque del nuevo programa Sonderwunsch (peticiones especiales), que permite a los clientes convertir en realidad sus sueños. El futuro propietario de este auto tan especial disfrutará de unos viajes fantásticos por carretera.

En los próximos meses, a medida que avance el proyecto, se desvelarán nuevos detalles sobre el automóvil, así como sobre la fecha y el lugar de la subasta. Los interesados en su adquisición pueden contactar con RM Sotheby’s. Quien quiera más información sobre la actividad de las organizaciones de ayuda pueden visitar las páginas web de Girls Inc. y ACNUR.

 

La entrada Pixar Animation Studios y Porsche devuelven a Sally a la carretera se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Morris Garages inauguró su nuevo showroom en Quito https://automagazine.ec/morris-garages-inauguro-su-nuevo-showroom-en-quito/ Tue, 15 Mar 2022 19:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40578 Morris Garages, estrenó su nuevo showroom de vehículos en la capital del país. En el evento se recordó que MG

La entrada Morris Garages inauguró su nuevo showroom en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Morris Garages, estrenó su nuevo showroom de vehículos en la capital del país. En el evento se recordó que MG Motor inició sus operaciones en Ecuador en octubre de 2019, de la mano del Grupo Induauto/Indusur, que tiene una trayectoria de 57 años en el mercado nacional.

El nuevo concesionario cuenta con una amplia y lujosa sala de exhibición, en la que los clientes podrán conocer los modelos disponibles para el mercado local, así como solicitar pruebas de manejo. Cuenta también con talleres para ofrecer servicio de post venta de calidad.

Morris Garages es una de las marcas con mayor data y prestigio en el mundo automotriz. Su trayectoria empezó en 1924 en Inglaterra y dentro de su rica historia, en 2008 se marca un hito cuando pasó a ser parte del grupo chino Saic Motor, que compró los derechos de MG.

 

Ricardo Schneidewind, Gerente Comercial Induwagen; Andrea Salcedo; Gerente de Marketing Induwagen; Daniel Wiener, Gerente General Induwagen; y, Javier Henríquez, Gerente Corporativo Grupo Induauto Indusur.

 

El éxito de la marca se debe a que sus modelos son de atractivo diseño, con notable equipamiento y tecnología, que ‘ofrecen calidad y seguridad a la altura de los mercados más exigentes del mundo’. Su cartera de producto presenta vehículos de pasajeros, sedanes y SUV, a gasolina y 100% eléctricos.

En Europa, la marca cuenta con más de 400 concesionarios en 16 países, tales como: Alemania, España, Holanda, Italia y por supuesto, en su cuna, Inglaterra. ‘Estar presente en estos mercados con gran éxito exige a Morris Garages productos de la más alta calidad y seguridad para el conductor’.

 

 

En cuanto a diseño, los vehículos de la marca se caracterizan por un estilo deportivo y un alto nivel de equipamiento, con precios accesibles. Sus productos son diseñados para clientes que buscan una experiencia de conducción especial.

 

Opinión

Daniel Wiener, Gerente General de Induwagen, manifestó: El equipo de Induwagen se siente honrado de presentar las nuevas instalaciones en Quito, con amplios espacios para ventas y talleres; con personal altamente capacitado en una de las zonas comerciales más importantes de la ciudad. Los esperamos con los brazos abiertos para que conozcan y prueben el confort, equipamiento y seguridad de la marca MG. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Morris Garages inauguró su nuevo showroom en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘MINI Pat Moss Edition’ en homenaje a la piloto Pat Moss https://automagazine.ec/mini-pat-moss-edition-en-homenaje-a-la-piloto-pat-moss/ Mon, 14 Mar 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40568 Homenaje de MINI por el ‘Día Internacional de la Mujer’. En 1962, la marca británica logró su primera victoria de

La entrada ‘MINI Pat Moss Edition’ en homenaje a la piloto Pat Moss se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Homenaje de MINI por el ‘Día Internacional de la Mujer’.
En 1962, la marca británica logró su primera victoria de rally internacional, gracias al talento y la pasión de una heroína moderna de las carreras: la piloto profesional Pat Moss.

La nueva Pat Moss Edition de MINI es un tributo a una mujer pionera con un verdadero espíritu de equipo en la historia deportiva de MINI. Esta edición estará disponible para los modelos MINI de 3 y 5 puertas.

 

La leyenda

Así, la marca recuerda a una legendaria piloto profesional de carreras con la nueva Pat Moss Edition: ‘Pat Moss hizo historia en el Deporte Motor en 1962, al conseguir la primera victoria en un rally internacional para la marca británica MINI, en la prestigiosa ruta de Noordwijk – Monte Carlo, mejor conocida como el “Rally Internacional del Tulipán”.

Su victoria no solo dio inicio a la historia única de éxito del MINI Clásico en rallies, sino que también causó una sensación en las carreras que habían sido ganadas por hombres. “Mossie” y “Wizz”, como Pat Moss y su navegante Ann Wisdom, fueron llamadas en la escena de las carreras, obtuvieron importantes logros que nadie pudo ignorar.

 

Ann Wisdom – “Wizz” y Pat Moss – “Mossie”

 

El legado

En un tiempo en que la mayoría de los participantes en el Deporte Motor eran hombres, estas dos valientes mujeres rompieron paradigmas y escribieron su propia historia. 60 años después, la sociedad a nivel mundial ha tomado algunas medidas decisivas para el futuro relacionado con la participación de la mujer en disciplinas del Deporte Motor.

Con su talento, valor y pasión, Pat Moss en el MINI Clásico rompió el paradigma que el Deporte Motor era una competencia exclusiva y de un modelo de rol establecido. Ahora, esta edición especial de MINI porta el nombre de la piloto profesional de rallies, que falleció en 2008 y dejó un legado para las nuevas generaciones que desean incursionar en esta disciplina deportiva.

La navegante británica Ann Wisdom compartió su experiencia a bordo del MINI Clásico, y dijo: “No nos considerábamos como pioneras en ese entonces, simplemente participábamos en un rally”.

 

Versiones

La nueva Pat Moss Edition de MINI estará disponible para el Cooper S 3 Puertas y para el MINI John Cooper Works 3 Puertas, así como para el MINI Cooper S 5 Puertas.  Llegará a los distribuidores de todo el mundo a partir de mayo de 2022 (la disponibilidad variará de acuerdo al mercado) – exactamente 60 años después de su triunfo en los Países Bajos.

La nueva Pat Moss Edition de MINI refleja en su diseño, tanto la tradición de carreras de la marca británica, como la historia personal de Pat Moss y Ann Wisdom, además de integrar las innovaciones de productos MINI tales como el Techo Multitono.

 

Opiniones

Morgane Bavagnoli

Morgane Bavagnoli, la diseñadora responsable de MINI, declara: Cuando ya existe una fuerte historia, como con la Pat Moss Edition, es un placer definir los detalles, combinar los elementos que subyacen en esta historia, elegir la combinación de color correcta y decidir dónde colocar las características de diseño.

 

 

Por ejemplo, el principal símbolo en la Pat Moss Edition MINI es el gráfico de un tulipán, que se puede ver discretamente, pero de forma inconfundible en muchos lugares. Son estos detalles especiales con los que los diseñadores como Morgane enfatizan el carácter individual de un MINI y contribuyen al éxito de la marca.

Ser un diseñador en MINI es algo especial. La oportunidad de participar en proyectos completamente diferentes y trabajar en niveles diferentes – desde el pre-desarrollo e investigación hasta la implementación de autos concepto y series – siempre es refrescante”, afirmó Morgane Bavagnoli sobre su motivación personal.

 

La participación de la mujer en MINI y en el desarrollo de la nueva Pat Moss Edition

La marca MINI es un ejemplo de cómo la participación de las mujeres ha contribuido al éxito de la marca Premium británica:

Stefanie Wurst

Stefanie Wurst fue nombrada Directora de la marca MINI a nivel mundial este febrero de 2022, quien cuenta con una amplia experiencia en la administración de negocios holísticos y antecedentes interculturales por sus responsabilidades previas.

 

 

MINI tiene la idea de hacer un uso económico de los recursos y del espacio disponible. La pequeña huella ecológica ya se encuentra en los genes del MINI, por así decirlo. Cuando se trata de sustentabilidad, nuestros clientes deben saber lo que estamos haciendo y por qué, para que puedan tomar una decisión consciente”, declaró Stefanie Wurst respecto a su enfoque.

Para ella, el gobierno corporativo sustentable también incluye valores tales como la diversidad, tolerancia y apertura. “No es sobre favorecer a ciertos grupos, es sobre construir un equipo moderno que refleje y entienda bien a las cambiantes comunidades globales. Una marca moderna debe ser significativa, positiva y de desarrollo constante, concluye Wurst.

 

Jennifer Treiber-Ruckenbrod

Jennifer Treiber-Ruckenbrod acompaña esta restructuración como Jefa de Comunicaciones para MINI y BMW Motorrad. Para ella, la diversidad y la igualdad de oportunidades son parte de la receta de MINI para el éxito. Claramente consideramos que la diversidad es una fortaleza – tanto dentro como fuera de nuestra organización – la formación apropiada de nuestros equipos en todas las áreas es un factor clave en la creatividad, la innovación y el éxito en última instancia de la marca MINI”.

 

 

Morgane Bavagnoli, diseñadora responsable de MINI, su historia en MINI comenzó en 2010 con una pasantía en Múnich, que le entusiasmaba desde el principio y que iba a dar forma a su carrera. Tras casi 10 años y después de trabajar en Designworks y BMW, Morgane Bavagnoli regresó al equipo de diseño de MINI. Entre otras cosas, ella era responsable del concepto de color del MINI Electric Pacesetter.

Más recientemente, por ejemplo, ella también desarrolló el diseño de las superficies décor e interiores para el MINI Countryman en la “Edición Indómita”. Su corazón latía por los sorprendentes detalles que incluso los seguidores de MINI apenas notan después de un segundo vistazo.

 

Lina Fischer

Contar historias como la de Pat Moss también es una pasión para Lina Fischer. En la Oficina Editorial de MINI ella trabaja en la comercialización editorial y en la revista MINI Insider. Ha formado parte de MINI desde 2010. La producción editorial acerca de la Pat Moss Edition se enfocó en el empoderamiento de las mujeres en varios aspectos.

 

 

Una fotógrafa, una editora y dos conductoras para las escenas de acción sobre la marcha trabajaron juntas para la sesión fotográfica y la preparación de los escenarios de la edición, que fue en su mayoría diseñada por mujeres. “Estoy orgullosa de haber trabajado en este proyecto junto a un equipo con mujeres tan fuertes e inspiradoras”, afirmó Fischer.

 

Verena Markart

Verena Markart, Gerente de Productos de MINI, también aprecia este tipo de inspiración en su trabajo. Para ella la comunidad MINI, en particular, siempre es un impulso esencial en su trabajo: “personalidades no convencionales, versátiles, creativas y autodeterminadas para quienes son importantes la comunidad y las nuevas experiencias, me motivan cada día”.

 

 

La victoria del rally que se conmemora con la nueva Pat Moss Edition se vincula con la actitud que aplica para MINI todavía hoy: “nacido para competir”. El lema redondea los Datos Rápidos sobre el legendario Rally del Tulipán, que se incluyen bajo las escotillas en las paredes laterales frontales: desde la ruta Noordwijk – Monte Carlo – Noordwijk, hasta la distancia de 2,500 kilómetros y el vehículo, el Mini Cooper, hasta su número de arranque 104.

 

Yvonne Schrader

Yvonne Schrader, quien encabeza la administración de la marca, las comunicaciones y el trabajo artístico en MINI compartió lo siguiente: «MINI está a favor de pensar las cosas de forma diferente, y por ello amo nuestra marca”. Así mismo comentó:Asocio el éxito de Pat Moss sobre todo con el lema “Sólo MINI lo puede hacer”, convirtiendo los sueños en acciones. “Mossie y Wizz” ya tenían esta forma de pensar. Se atrevieron a hacer lo extraordinario en lugar de solo hablar de ello”, concluye.

 

 

El equipo MINI cree firmemente que la diversidad es una fuerza. Un equipo de jugadores con diferentes antecedentes y personalidades es crucial; hay fricción cuando se crean continuamente nuevas ideas, soluciones, productos y servicios para la marca MINI.

 

La entrada ‘MINI Pat Moss Edition’ en homenaje a la piloto Pat Moss se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Baic en Ecuador se transforma en la ‘Red Automotores y Anexos’ https://automagazine.ec/baic-se-transforma-en-la-red-automotores-y-anexos/ Mon, 14 Mar 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40566 Con el objetivo de que el público se entere de su respaldo y de brindar una atención personalizada para los

La entrada Baic en Ecuador se transforma en la ‘Red Automotores y Anexos’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de que el público se entere de su respaldo y de brindar una atención personalizada para los clientes que buscan un auto, el grupo automotriz Automotores y Anexos S.A., transforma la red de sus concesionarios que comercializa las marcas de origen chino Baic y camionetas Foton, que tiene presencia en Quito, Guayaquil y Manta.

 

Trayectoria de la marca

Beijing Automotive Industry Corporation (Baic) gracias a su crecimiento constante está en el ranking de las 500 empresas más grandes del mundo, habiendo escalado 212 puestos en los últimos 8 años.

Dentro de los hitos importantes de la marca china esta el hecho de que es una de las que mayor inversión en investigación y desarrollo hace en la industria automotriz china, con más de 2,2  billones de dólares y cuenta con más de 60 años de experiencia en la producción de autos, habiendo sido la que produjo el primer vehículo 100% chino, según sus voceros.

Como corporación, Baic tiene varias marcas dentro de su portafolio, siendo justamente esta una de las más importantes, dedicada a la producción y comercialización de vehículos para la familia. Mientras que Foton, se ha ubicado en el puesto número uno en el segmento de vehículos comerciales en China.

 

Opinión

El respaldo es muy importante para el cliente, y aún más cuando se trata de la adquisición de un automóvil de procedencia china. Nuestros clientes antes de decidirse, analizan la trayectoria de la marca y de la empresa que la representa en el país, porque hemos comprobado que los autos chinos no tienen nada que pedir a los autos de otras procedencias, menciona Pamela Cadena, Gerente de Marketing de la Red Automotores y Anexos. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Baic en Ecuador se transforma en la ‘Red Automotores y Anexos’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Chevrolet D-Max festeja sus ventas con una ‘Edición Especial’ https://automagazine.ec/la-chevrolet-d-max-festeja-sus-ventas-con-una-edicion-especial/ Fri, 11 Mar 2022 15:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40545 GM OBB del Ecuador reafirma su compromiso con el desarrollo de la industria automotriz ecuatoriana a través de su icónica

La entrada La Chevrolet D-Max festeja sus ventas con una ‘Edición Especial’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB del Ecuador reafirma su compromiso con el desarrollo de la industria automotriz ecuatoriana a través de su icónica camioneta Chevrolet D-Max, que logró un nuevo hito en 2021 al convertirse en el vehículo más vendido del país, con 6.336 unidades entregadas.

Este modelo, ensamblado orgullosamente por manos ecuatorianas, se ha convertido por más de nueve generaciones en una versátil herramienta de trabajo, que aporta también a la reactivación económica de Ecuador.

 

Celebración

Y para celebrar junto a sus clientes, la obtención de este hito, Chevrolet en el país presentó una edición especial de la D-Max Hi Ride equipada con un kit sport de accesorios, que estará disponible a través de la red de concesionarios de la marca a nivel nacional.

Chevrolet D-Max en sus diferentes versiones está diseñada para quienes buscan una pickup que responda a las más duras exigencias en el trabajo y que mantenga su espíritu de aventura en todas las condiciones; es decir, un vehículo con ‘múltiples personalidades’. Un elemento clave del desempeño de la D-Max es que ha sido calibrada y probada para responder en todas las rutas del país, para que mantenga su performance al más alto nivel en cualquier sitio.

 

 

Este modelo, ensamblado en la planta de GM OBB del Ecuador, posee el sello y respaldo de General Motors, y combina la ingeniería japonesa de Isuzu con la fortaleza y rendimiento avanzado de Chevrolet, para lograr un vehículo que responda de la mejor manera a la exigente geografía ecuatoriana’.

 

Opiniones

1- Para Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet Ecuador, Este resultado retribuye nuestro compromiso de marca por seguir entregando productos de la más alta calidad. La estrategia comercial y de producto está orientada a ofrecer las mejores alternativas en todos los segmentos del mercado. Nos enorgullece saber que no solo somos la marca preferida por los ecuatorianos del mercado en su conjunto, sino que también somos líderes en todos los segmentos en los que participamos: pasajeros, camionetas, SUV y la línea Premium”.

Como señala León, el dinamismo comercial continuará en este año. Durante 2022 mantenemos el enfoque y el trabajo duro para encontrar nuevos caminos y que D-Max siga siendo el modelo número 1 del mercado, concluyó León.

 

 

2- Por su parte, Juan Carlos Landázuri, Director de Manufactura de GM OBB del Ecuador, opina que, D-Max constituye un ícono para nuestra operación; su producción representa en la actualidad alrededor del 33% de la industria en su conjunto, y es sin duda un dinamizador de toda la cadena de valor ecuatoriana. Pero incluso con ese nivel, no nos conformamos. Nuestra meta para este 2022 es incrementar de manera significativa la producción para atender a la demanda de nuestros clientes.

Destaca además, que “Hoy celebramos con orgullo que esta camioneta, producida en nuestra planta bajo los más estrictos estándares de calidad y seguridad que exige el Sistema Global de Manufactura de General Motors, es el líder del mercado, el modelo más apreciado por los clientes”. 

 

 

Con una larga tradición en la producción de camionetas, Chevrolet D-Max es el resultado de un proyecto que requirió una extensa planificación, preparación, e inversiones, tanto en la planta de ensamblaje como en los autopartistas que integran la cadena industrial. Este modelo, con un 20% de contenido local incorporado, responde a los objetivos de GM OBB del Ecuador por impulsar la industria local y superar las exigencias normativas del país.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

 

Destacados:

  • Con 6.336 unidades vendidas en 2021, Chevrolet D-Max se posicionó como el vehículo #1 en el mercado ecuatoriano y continúa con su liderazgo nacional.
  • Chevrolet conmemora este hito con una edición especial de su camioneta D-Max, adecuada con un Kit Sport.

 

 

Videos:

 

 

La entrada La Chevrolet D-Max festeja sus ventas con una ‘Edición Especial’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental colabora con sistema de formación organizado por CIPEM https://automagazine.ec/continental-colabora-con-sistema-de-formacion-organizado-por-cipem/ Fri, 11 Mar 2022 14:53:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40554 Estudiantes del grupo de formación dual, acompañados por sus tutores, jefes de mantenimiento y producción, de Continental Tire Andina. Continental

La entrada Continental colabora con sistema de formación organizado por CIPEM se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estudiantes del grupo de formación dual, acompañados por sus tutores, jefes de mantenimiento y producción, de Continental Tire Andina.

Continental Tire Andina, es una de las empresas formadoras del sistema “Educación Dual” desarrollado por la Cámara de Industrias, Producción y Empleo. Este programa tiene como objetivo asegurar el desarrollo social y económico del Ecuador, proporcionando empleo joven y productividad empresarial.

 

Formación Dual

La Formación Dual, es un método de estudio originario de Alemania, que ha sido adoptado por la CIPEM desde hace más de 15 años, logrando hasta el momento: 11 carreras desarrolladas en base a la demanda del sector productivo, 91 empresas formadoras, 142 estudiantes graduados y 190 tutores capacitados en educación.

Asimismo, la organización se ha centrado en apoyar a los estudiantes brindándoles experiencia laboral y oportunidades de empleo donde el método de aprendizaje se basa en la alianza entre la Academia y la empresa privada.

 

Los beneficiados

De esta manera, la empresa desde 2021 colabora activamente en el plan de Formación Dual, consiguiendo incorporar en su staff a 8 jóvenes becados que están en proceso de estudio de las carreras Eléctrica y Mecánica.

El 94% de los estudiantes duales son incorporados en el mundo laboral por las empresas aliadas. Este es el caso de Francisco Picón, Santiago Ortiz, Carlos Guamán, Stalin Urdiales, Jonathan Salazar, Santiago Bravo, Israel Marin y Geovanny Yaguana, que actualmente son colaboradores de Continental y trabajan en las áreas de Producción y de Mantenimiento.

 

Opinión

Al respecto, Gustavo Malo, Vicepresidente de Relaciones Humanas de Continental Tire Andina, mencionó: “Como empresa nos sentimos muy comprometidos en contribuir con el desarrollo social y económico del Ecuador. Una muestra de ello es la motivación e impulso de la educación de jóvenes que quieren ser parte de ese desarrollo, incursionando productivamente en el mundo laboral”.

 

La entrada Continental colabora con sistema de formación organizado por CIPEM se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda CX-60 PHEV, el nuevo buque insignia de la marca japonesa https://automagazine.ec/mazda-cx-60-phev-es-el-nuevo-buque-insignia-de-la-marca/ Wed, 09 Mar 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40520 El potente y exclusivo nuevo Mazda CX-60 PHEV presenta la primera tecnología híbrida enchufable de la compañía para el mercado

La entrada Mazda CX-60 PHEV, el nuevo buque insignia de la marca japonesa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El potente y exclusivo nuevo Mazda CX-60 PHEV presenta la primera tecnología híbrida enchufable de la compañía para el mercado europeo de los SUV… pensada en el cuidado del ambiente.

El modelo más importante que ha presentado durante más de una década, el ‘nuevo buque insignia’ de Mazda representa todo lo que la compañía ha integrado en su ADN durante los últimos 100 años, desde un diseño exterior e interior sobresaliente hasta la mejor artesanía japonesa, las últimas innovaciones en tecnologías y un tren motriz de clase mundial.

Estilo japonés

El estilo hermoso y dinámico del nuevo Mazda CX-60 PHEV transmite la inteligencia y la elegancia de los últimos desarrollos en el diseño de Kodo, el concepto japonés de Ma, que es la belleza tranquila y digna del espacio vacío, entretejido en la dureza de lo llamativo. Arquitectura SUV de motor delantero y tracción trasera.

Excepcionalmente Mazda y profundamente arraigado en la herencia japonesa, el diseño interior elegante y de primera calidad presenta aún más las ideas de Kaichou: un elemento disruptivo que combina diferentes materiales y texturas, como madera de arce, cuero de napa, textiles japoneses trabajados de manera única y detalles cromados, y Musubu: el arte de encuadernar que fue la inspiración para un panel de instrumentos con costuras especialmente detalladas.

El tratamiento de las molduras de madera de arce refleja la estética japonesa de Hacho: equilibrio asimétrico o irregularidad intencional. Los diversos patrones e hilos de las telas tejidas responden con sensibilidad a los cambios de luz, y una técnica de costura japonesa llamada Kakenui crea un estilo de ‘costuras colgantes’ con espacios entre las telas decorativas que revelan un vistazo del material debajo.

Personalización

Las tecnologías centradas en el ser humano se han repensado y perfeccionado para mejorar la experiencia de conducción de Jinba-Ittai y, más que nunca, satisfacer las necesidades individuales del conductor. El innovador Sistema de personalización del conductor de Mazda reconocerá al ocupante del asiento del conductor y ajustará automáticamente el entorno: posición del asiento, volante, espejos, HUD, incluso la configuración del control de sonido y clima, para adaptarse a su físico y a sus preferencias personales.

Motorización híbrida

El Mazda CX-60 PHEV encabeza la introducción europea de modelos híbridos enchufables con un sistema de propulsión que combina un motor Skyactiv-G 2.5, gasolina de inyección directa de cuatro cilindros con un gran motor eléctrico de 100 kW, una transmisión automática de ocho velocidades completamente nueva y una batería de alta capacidad de 355 V y 17,8 kWh.

Esta combinación de motor a combustión con el motor eléctrico ofrece una potencia total del sistema de 327 CV/241 kW y un abundante par motor de 500 Nm, lo que lo convierte en el auto de calle más potente que Mazda haya fabricado jamás. El Mazda CX-60 PHEV ofrece un rendimiento impresionante, acelerando de 0 a 100 km/h en solo 5,8 segundos.

Potente… pero pensando en el medio ambiente

Por el contrario, el nuevo Mazda PHEV muestra excelentes credenciales medioambientales. El consumo combinado de combustible WLTP es de solo 1,5 l/100 km y las emisiones de CO2 combinadas WLTP de solo 33 g/km.

El Mazda CX-60 e-Skyactiv PHEV ofrece 63 km de autonomía PHE de conducción motorizada con el vehículo funcionando a 100 km/h o menos. La arquitectura escalable de soluciones múltiples Skyactiv del nuevo Mazda CX-60 presenta numerosas mejoras que ofrecen una excelente dinámica de conducción. 

Adoptando el enfoque centrado en el ser humano de Mazda, estos incluyen la rigidez de la carrocería que garantiza que los conductores puedan sentir la respuesta del vehículo sin retrasos, asientos que hacen que sea aún más fácil para cada ocupante mantener el equilibrio mientras el automóvil está en movimiento, suspensión que estabiliza la postura del vehículo mientras conduce y un Sistema único de control de postura del vehículo – Control de postura cinemática (KPC).

La ubicación de la batería de alto voltaje entre los ejes delantero y trasero y lo más baja posible dentro de la carrocería le da al nuevo Mazda CX-60 PHEV un centro de gravedad particularmente bajo. Esto, combinado con un sistema de tracción permanente en las cuatro ruedas que incorpora transferencia de par entre los ejes impulsada por ejes, le da al automóvil características de manejo superiores a la par con las mejores del segmento premium.

Seguridad

El nuevo Mazda CX-60 PHEV cuenta con una amplia gama de tecnologías avanzadas de seguridad de apoyo al conductor i-Activsense de la compañía, que ofrece un rendimiento de seguridad activa líder en su clase y apunta a una calificación de seguridad de 5 estrellas Euro NCAP.

El Mazda CX-60 está equipado con varios sistemas nuevos de seguridad activa:

  • See-Through View: un monitor de visualización de 360ºde última generación que mejora la visibilidad cuando se conduce a baja velocidad. 
  • Asistente de tráfico para girar
  • SBS-R detección de peatones
  • Mantenimiento de carril de emergencia. 
  • i-control de crucero adaptativo (i-ACC)
  • Advertencia de salida del vehículo BSM.

Con el lanzamiento del CX-60 PHEV, Mazda da un paso importante hacia su objetivo de ser completamente neutral en carbono para 2050. En los próximos años, Mazda continuará desarrollando la electrificación en una amplia gama de nuevos productos

Más autos eléctricos

El Mazda MX-30 REV combinará propulsión eléctrica permanente con un generador accionado por motor rotativo para ofrecer una autonomía ilimitada. Y en 2023, la compañía lanzará un nuevo modelo que es más grande que el CX-60 y cuenta con tres filas de asientos.

En total, Mazda lanzará cinco nuevos productos electrificados que cuentan con su arquitectura de plataforma multisolución en los próximos tres años. Después de 2025, la compañía lanzará su nueva Skyactiv EV Scalable Architecture, una tecnología única que permitirá a Mazda construir eficientemente autos eléctricos de todos los tamaños utilizando una plataforma común.

Videos:

La entrada Mazda CX-60 PHEV, el nuevo buque insignia de la marca japonesa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Santa Fe y Sonata, los más confiables según J. D. Power https://automagazine.ec/hyundai-santa-fe-y-sonata-los-mas-confiables-segun-j-d-power/ Tue, 08 Mar 2022 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40515 Barry Ratzlaff, director de atención al cliente, Hyundai Motor North América; y, Omar Rivera, director ejecutivo, ingeniería de calidad y

La entrada Hyundai Santa Fe y Sonata, los más confiables según J. D. Power se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Barry Ratzlaff, director de atención al cliente, Hyundai Motor North América; y, Omar Rivera, director ejecutivo, ingeniería de calidad y servicio, Hyundai Motor América, con los premios.

El Santa Fe y el Sonata de Hyundai fueron nombrados como el SUV mediano y el automóvil mediano más confiables del Estudio de Confiabilidad del Vehículo (VDS) de J.D. Power 2022 de EE. UU., respectivamente.

El estudio anual, que analiza la confiabilidad a largo plazo de los modelos por tres años, muestra que Santa Fe y Sonata ocuparon los primeros lugares en sus segmentos, superando a sus competidores directos.

El J.D. Power 2022 VDS, ahora en su 33.º año, examina los problemas experimentados durante los últimos 12 meses por los propietarios originales de vehículos modelo 2019. VDS, rediseñado para 2022, cubre cinco aspectos diferentes para capturar qué tan bien se mantiene el vehículo a los tres años de propiedad.

El Santa Fe es el SUV más vendido de Hyundai, en los 36 años de historia de la marca en Estados Unidos; ofrece un interior orientado a la familia, prácticas tecnologías de vanguardia y una apariencia exterior muy audaz. Mientras que, el Sonata es el modelo sedán más antiguo y exitoso de Hyundai, cuenta con excelentes sistemas de seguridad activa, excelente tecnología y un aspecto deportivo.

Opinión

La confiabilidad y la calidad a largo plazo son componentes valiosos para la satisfacción del cliente y la lealtad a la marca”, dijo Barry Ratzlaff, Director de Atención al Cliente de Hyundai Motor North América. “Los vehículos deben estar bien diseñados, contar con tecnologías de seguridad y elementos fáciles de usar para superar a la competencia en este estudio. Estos premios también reconocen los grandes esfuerzos de los concesionarios Hyundai que apoyan a nuestros clientes con un excelente servicio todos los días.

Destacados:

  • Hyundai Santa Fe fue catalogado como el SUV mediano más confiable.
  • De igual manera, Hyundai Sonata fue premiado como el auto mediano más confiable.

La entrada Hyundai Santa Fe y Sonata, los más confiables según J. D. Power se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Megane E-Tech eléctrico, con 5 estrellas de la EuroNCAP https://automagazine.ec/nuevo-megane-e-tech-electrico-con-5-estrellas-de-la-euroncap/ Tue, 08 Mar 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40510 El nuevo Megane E-Tech eléctrico acaba de recibir 5 estrellas de EuroNCAP por su protocolo de pruebas de seguridad 2022.

La entrada Nuevo Megane E-Tech eléctrico, con 5 estrellas de la EuroNCAP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Megane E-Tech eléctrico acaba de recibir 5 estrellas de EuroNCAP por su protocolo de pruebas de seguridad 2022.

El nuevo Renault Mégane obtuvo una puntuación del 85 % en la protección de los ocupantes adultos y del 88 % en la protección de los ocupantes niños, gracias a su estructura altamente protectora equipada con un total de 7 airbags. La puntuación para usuarios vulnerables de la carretera es del 65 %, mientras que la asistencia de seguridad alcanzó el 79 %.

Además de los elementos evaluados por EuroNCAP, como parte de un esfuerzo por ofrecer una ‘seguridad sin concesiones’, el nuevo Megane E-Tech eléctrico también incluye la innovación Fireman Access que nació de una asociación de larga data, más de 10 años, entre el Grupo Renault y los bomberos franceses.

 

 

Con código QR

También se coloca un código QR en el parabrisas del nuevo Megane E-Tech eléctrico, que está destinado al uso de los equipos de rescate que, al escanearlo al asistir a un accidente, pueden reconocer muy rápidamente que se trata de un vehículo eléctrico

Además, este código les da acceso a la información estructural del modelo de automóvil accidentado (por ejemplo, la ubicación de la batería y las bolsas de aire, lugares para un corte rápido y sin riesgos), lo que a su vez significa que pueden ahorrar hasta 15 minutos en el tiempo que se tardan en extraer a una posible víctima de accidente.

 

 

Fireman Access y el código QR son solo algunas de las medidas que garantizan una seguridad óptima para quienes utilizan vehículos de la marca francesa. De manera más general, garantizar la seguridad de los clientes en las carreteras y de los empleados en el lugar de trabajo es uno de los tres pilares principales, junto con la transición ecológica y la inclusión, de la política de Desarrollo Sostenible (RSC) del Grupo, que se está implementando como parte de la Estrategia de renovación.

 

 

 

La entrada Nuevo Megane E-Tech eléctrico, con 5 estrellas de la EuroNCAP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hankook Tire es reconocida por los ‘Good Design® Award 2021’ https://automagazine.ec/hankook-tire-reconocida-por-good-design-award-2021/ Mon, 07 Mar 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40495 Myungjik Chea, Gerente General de Hankook Tire para Ecuador y Colombia. La empresa surcoreana de llantas, Hankook Tire & Technology,

La entrada Hankook Tire es reconocida por los ‘Good Design® Award 2021’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Myungjik Chea, Gerente General de Hankook Tire para Ecuador y Colombia.

La empresa surcoreana de llantas, Hankook Tire & Technology, se alzó con el premio Good Design® Award 2021 para dos de sus modelos: Dynapro AT2 Xtreme y Dynapro XT; reconocimiento, considerado uno de los más prestigiosos del mundo.

‘La afamada marca de neumáticos, con estos reconocimientos, ratificó su compromiso con la tecnología e innovación, dos pilares fundamentales en su estrategia de negocio para brindar máxima satisfacción en la conducción’.

 

Los modelos premiados

El Dynapro AT2 Xtreme, tiene la clasificación de Montaña de 3 Picos con un ‘Copo de Nieve’; está construido con surcos y ranuras multidireccionales, así como bordes de bloque de mordida que brindan tracción adicional en condiciones de nieve severa y húmeda.

El Dynapro XT está diseñado para terrenos complicados y presenta bloques poligonales de alta rigidez y surcos anchos en zig-zag que ofrecen una excelente tracción todoterreno en condiciones difíciles, así como un diseño agresivo con laterales reforzados con «dientes de sierra» que brindan protección contra pinchazos. También viene con una calificación de Montaña de 3 Picos con un Copo de Nieve (3PMSF – 3 Peak Mountain Snowflake), para condiciones de nieve severa.

 

 

Los esfuerzos de la marca han permitido a Hankook ganar varios premios de productos y neumáticos conceptuales, como los premios ‘Red Dot Design Award’, el ‘iF Design Award’ y el ‘IDEA Award’.

 

Opinión

«Nos sentimos verdaderamente honrados de recibir el premio Good Design® Award con nuestros productos Dynapro, ya que demuestra que nuestros diseños brindan el rendimiento y la calidad necesarios en carretera, así como la seguridad que requieren los pasajeros. Este premio además, nos compromete a continuar mejorando nuestras capacidades de diseño a través de inversiones continuas en I+D y proyectos conjuntos para liderar la movilidad del futuro”, señaló Jimmy Kwon, vicepresidente del Brand Lab de Hankook Tire. Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Good Design es uno de los premios de diseño más prestigiosos del mundo, presentado por el Chicago Athenaeum Museum of Architecture and Design y el Metropolitan Arts Press, Ltd.
  • Se otorga al diseño industrial, de producto y gráfico más innovador y vanguardista producido en todo el mundo.
  • Hankook Tire obtuvo este galardón para dos de sus productos: Dynapro AT2 Xtreme, para SUV; y Dynapro XT, para camión liviano.

 

La entrada Hankook Tire es reconocida por los ‘Good Design® Award 2021’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Potenciales riesgos en el área del transporte pesado https://automagazine.ec/potenciales-riesgos-en-el-area-del-transporte-pesado/ Fri, 04 Mar 2022 18:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40484 Las ventas de camiones crecieron 26,9% durante el 2021 en comparación al 2020, al pasar de 7.622 a 9.761 unidades

La entrada Potenciales riesgos en el área del transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de camiones crecieron 26,9% durante el 2021 en comparación al 2020, al pasar de 7.622 a 9.761 unidades vendidas en el último año, de acuerdo con la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, Aeade.

A la par de este incremento, los accidentes de tránsito también se han incrementado en este segmento. Solo en el mes de enero, se reportaron 249 accidentes de tránsito, en donde estuvieron involucrados vehículos de transporte pesado, según datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Con estos antecedentes y en el marco del retorno a la presencialidad a un 100% en la mayoría de actividades económicas en el país, a partir de lo cual también aumenta la circulación vehicular en todos los segmentos de la sociedad, incluido el del transporte pesado, es importante tomar en cuenta ciertas recomendaciones en materia de seguridad vial frente a los riesgos potenciales a los que están expuestos los transportistas del sector.

 

Lo que se debe evitar

Entre estos riesgos están los propios de su actividad tales como la fatiga extrema y el sueño frente al volante, que es común en los conductores que emprenden viajes largos, entre otros que a continuación les compartimos, con el objetivo de brindar una guía para contribuir a la seguridad vial del país: 

 

  1. Riesgos

El constante y meticuloso mantenimiento de los vehículos de transporte pesado es fundamental, tomando en cuenta las largas distancias que recorren sin descanso. Los descuidos y falta de acciones de prevención, representan un riesgo tanto para los conductores como para los vehículos aledaños y más actores viales.

Por lo que es importante tomar en cuenta cada parte del vehículo en inspecciones, previo a cada viaje, desde lo ‘más básico’ como la presión y labrado de neumáticos, el nivel de agua/refrigerante y del aceite, el estado de todo el sistema de frenos, los espejos, los sujetadores del tráiler, etc. Estas recomendaciones previenen tanto averías como accidentes en las vías.

 

  1. Distractores, y como principal el uso del celular

Esta es la primera causa de accidentes con todo tipo de vehículos, representando el 28,3% del total de los mismos, según la ANT; y es aún más sensible en el segmento de transporte pesado. Incluye todo tipo de actividad que desvía la atención del conductor mientras maneja, Los principales: el uso del celular en cualquiera de sus formas, de las pantallas de video, el comer al volante, y cualquier otro elemento distractor.

 

  1. Exceso de velocidad

El 17,5% de accidentes de tránsito es por esta tan evitable causa. Conducir a altas y excesivas velocidades representa una total irresponsabilidad, que a más del riesgo inminente para el transporte pesado, ya que al tratarse de vehículos de mayor tamaño y peso, se incrementa la posibilidad de perder la estabilidad y control sobre la vía, y se reduce la capacidad de reacción ante cualquier peligro o imprevisto que surja en la calzada.

 

  1. No respetar las señales de tránsito

Estar frente al volante implica una gran responsabilidad, ya que no sólo se expone la vida del conductor sino también la de peatones y otros conductores. Es por esto que es importante conocer las leyes e identificar plenamente las señales de tránsito. En el caso del transporte pesado, un problema común es no tomar en cuenta las alturas máximas al momento de pasar por debajo de un puente, es por esto que en ocasiones camiones y tráileres se han quedado golpeados y atorados bajo puentes peatonales o pasos elevados, causando grandes daños, tanto al vehículo como de la infraestructura vial.

 

  1. Conducir con cansancio y fatiga

La fatiga, el cansancio extremo y la consecuente somnolencia al momento de conducir, afecta directamente sobre la capacidad de reacción en el volante, lo cual incrementa el riesgo de sufrir un accidente. Alrededor del 75% de conductores ha sufrido fatiga al momento de conducir, en base a estadísticas publicadas por la ANT.

Este estado es una consecuencia que afecta a los transportistas, quienes conducen por largos periodos de tiempo, sin pausas en carretera. Es por eso que se recomienda descansar bien antes de empezar un recorrido largo, y durante el trayecto mantenerse hidratado así como tener ventilada la cabina.

 

Cómo actúa el seguro de transporte pesado

  • Indemnización ante posibles imprevistos que causen daños totales o parciales en el vehículo, tales como accidentes de tránsito, derrumbes, inundaciones, asaltos, robos, golpes de rocas, ramas, postes, etc.; o actos vandálicos como rayones, golpes, rotura de vidrios o grafitis.
  • La póliza incluye coberturas adicionales ante casos de muerte e invalidez permanente de los ocupantes, gastos médicos por accidente para ocupantes del vehículo, gastos por servicios profesionales para defensa legal en juicio y gastos por daños a terceros, en caso de que, por ejemplo, un choque afecte a otros conductores, otros vehículos o a bienes ajenos o públicos, como postes, semáforos, paredes, entre otros.
  • Servicio de ambulancia las 24 horas del día, los 365 días del año.
  • Como beneficios y asistencias sin costo adicional, ofrece amparo patrimonial para el conductor designado, lucro cesante, asistencia legal telefónica, gasto de remolque y rescate del vehículo y servicio de traslado del vehículo en grúa o gabarras.

Además, el seguro de pesados cubre únicamente a la unidad, es decir, no incluye los daños que podría sufrir la mercadería o productos transportados. Para la mercancía existe una póliza complementaria de transporte que cubre toda la ruta, desde la salida hasta el desembarque.

 

Opinión

Sobre este tema, Daniela Molina, Directora de Negocios Corporativos de Oriente Seguros, nuestra consultada de hoy, considera que, “Frente a estos riesgos, Oriente Seguros se ha destacado por su oferta para pesados, que incluye coberturas y asistencias pensadas para las necesidades de transportistas alrededor de todo el país, tanto a los que operan de forma individual así como a flotas, e incluyen por ejemplo: coberturas para pérdidas totales y parciales del vehículo, pago de servicios legales profesionales para defensa en juicio, remolque, lucro cesante, que es valor para cubrir las pérdidas económicas de los propietarios de la unidad al no poder operar, por arreglo o cambio; amparo patrimonial, que cubre al conductor del vehículo asegurado en caso de que, al momento de la eventualidad, incumpla las disposiciones de la Ley de Tránsito, entre otras”. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Potenciales riesgos en el área del transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cultura inclusiva forma importantes líderes femeninas en AYASA https://automagazine.ec/cultura-inclusiva-forma-importantes-lideres-femeninas-en-ayasa/ Fri, 04 Mar 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40481 Ana Lucía Pazmiño y María José Reinoso. Durante largos años, la industria automotriz se caracterizó por ser un mercado laboral

La entrada Cultura inclusiva forma importantes líderes femeninas en AYASA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ana Lucía Pazmiño y María José Reinoso.

Durante largos años, la industria automotriz se caracterizó por ser un mercado laboral casi exclusivo para el género masculino, y que, además, ocupaba los más altas cargos en reconocidas empresas, tanto a nivel nacional como internacional.

Actualmente, este estereotipo ha dado un importante giro, debido a que el talento y liderazgo de mujeres ha ido ganando terreno, lo que les ha permitido ir ocupando cargos no solo en áreas administrativas sino también técnicas.

 

Claros ejemplos

Entre las colaboradoras que resaltan la cultura inclusiva de este grupo automotriz, se encuentran:

Ana Lucia Pazmiño, Jefe Nacional de Repuestos

La colaboradora de AYASA, considera que el empoderamiento de la mujer es el resultado de conocerse y confiar en sí misma, salir de la zona de confort, plantearse metas claras y capacitarse continuamente. Actualmente, ocupa el cargo de Jefe Nacional de Repuestos, que le ha dado la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, capacidades, estrategias y fortalezas, desarrollando un papel clave para el crecimiento de la empresa.

“Gracias a nuestra inteligencia y potencial, ocupamos posiciones de liderazgo con éxito y nos desenvolvemos con autonomía y un alto grado de compromiso en diferentes roles de la sociedad”, indica Ana Lucía.

 

María José Reinoso, Jefe de zona, Renault

En el mundo y en el día a día las mujeres enfrentamos múltiples barreras, segregación, estereotipos, los cuales considero que afortunadamente en mi trabajo diario no los enfrento, tomando en cuenta que la empresa fomenta el talento de manera equitativa, respetando la igualdad de género en el ámbito profesional…

Personalmente considero que ambos géneros somos capaces de realizar lo que nos proponemos; incluso la naturaleza de mujer nos permite ir más allá por nuestra forma de ser en cuanto a organización, detalle, planificación; y esto permite manejar adecuadamente la integración de géneros, tanto en el trabajo como en el campo profesional, comenta María José.

 

Lucía Dueñas y María de los Ángeles Sierra 

 

Lucía Dueñas, Gerente de Desarrollo Humano Organizacional “DHO”, AYASA

Ella cree que, en la empresa se ha enfatizado el reconocimiento al buen trabajo, al valor generado y al cumplimiento de las metas; en ese sentido los colaboradores van creciendo con su empoderamiento, respondiendo con entereza a las responsabilidades encomendadas, generando confianza con sus compañeros por los resultados que demuestran día a día.

“Me siento parte de un sólido equipo de trabajo que colabora continuamente al crecimiento de nuestras marcas, orientado al buen servicio y satisfacción de nuestros clientes y que, internamente nos valoramos, nos escuchamos y nos complementamos como profesionales para resolver los constantes retos del negocio, independientemente del género, para lograr un solo objetivo”, destaca Lucía.

‘Actualmente el grupo automotriz cuenta con profesionales cada vez más sólidos en su formación, en experiencia, en conocimientos técnicos, que llevan una trayectoria donde el aprendizaje continuo ha generado frutos en el trabajo, permitiendo demostrar su capacidad profesional independientemente del género’, añade.

 

María de los Ángeles Sierra, Coordinadora Administrativa, AYASA

En mi experiencia de aproximadamente 13 años en el sector Automotriz y casi 7 años en Automotores y Anexos, he podido ver como cada vez más la mujer con su profesionalismo, experiencia y conocimientos sólidos se ha ido ganando el respeto en esta industria, considerada tradicionalmente para el género opuesto. Hoy en día, hay muchas más mujeres en cargos técnicos especializados; eso es un cambio fuerte que se va dando desde hace varios años y que admiro mucho

Es un gusto ser parte de un equipo de trabajo que con una alta participación de mujeres liderando, demostramos nuestra capacidad y compromiso para cumplir las metas profesionales que ayudan al crecimiento de la compañía”, enfatiza María de los Ángeles.

 

Logros

‘Es así como Automotores y Anexos S.A. cree en las mujeres, en su capacidad, en su aporte, en sus ideas; porque considera que su trabajo es fundamental para mantener un equilibrio en la toma de decisiones, desarrollo de estrategias y consecución de buenos resultados, siendo más competitivos en el mercado’. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Cultura inclusiva forma importantes líderes femeninas en AYASA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB del Ecuador, ‘Mejor marca empleadora 2021’ en Automotriz https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-mejor-marca-empleadora-2021-en-industria-automotriz/ Thu, 03 Mar 2022 20:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40475 Juan Carlos Lima, CEO Fundador de Ferias 360, Talent 360 y Employer Branding Ecuador; y Marcus Oliveira, Director Comercial de

La entrada GM OBB del Ecuador, ‘Mejor marca empleadora 2021’ en Automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Carlos Lima, CEO Fundador de Ferias 360, Talent 360 y Employer Branding Ecuador; y Marcus Oliveira, Director Comercial de GM OBB del Ecuador, durante la ceremonia de premiación a las mejores marcas empleadoras del Ecuador en 2021.

Por segundo año consecutivo, GM OBB del Ecuador, obtuvo el primer lugar como «Mejor Marca Empleadora» en la categoría Industria Automotriz, según el estudio Employer Branding Ecuador 2021.

Este reconocimiento se entrega a partir de una encuesta realizada a 40.000 personas, provenientes de más de 150 universidades e institutos tecnológicos de 20 provincias del país. Entre los factores principales por los cuales se selecciona a las marcas empleadoras más destacadas se encuentra la estabilidad laboral, el desarrollo personal y la capacitación constante.

Así, la compañía automotriz nacional se mantuvo nuevamente en el grupo de las 50 mejores marcas empleadoras a nivel nacional, gracias a sus buenas prácticas de gestión de talento humano.

 

Opinión

Para Marcus Oliveira, Director Comercial de GM OBB del Ecuador, este reconocimiento ratifica que la compañía está en el camino correcto para construir un entorno de trabajo desafiante, que promueva la búsqueda de la excelencia, el reconocimiento al mérito y el aporte individual a los objetivos comunes.

El 2021 fue un año desafiante para nuestra industria por múltiples factores, pero como compañía fuimos capaces de abordarlos con gran éxito gracias a la rápida respuesta y la creatividad de nuestros equipos de trabajo. Estamos orgullosos de ser reconocidos como una de las mejores marcas empleadoras del país porque esto demuestra que los esfuerzos que hacemos internamente son valorados también por los profesionales que aspiran a ser parte de la mejor empresa automotriz del Ecuador, destacó Oliveira.

‘GM OBB del Ecuador se esfuerza día a día por crear el mejor ambiente para sus colaboradores, quienes con su compromiso y fidelidad retribuyen a la obtención de los mejores resultados para la compañía’. Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

 

La entrada GM OBB del Ecuador, ‘Mejor marca empleadora 2021’ en Automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Incremento sostenido de ventas de vehículos chinos en Ecuador https://automagazine.ec/incremento-de-ventas-de-vehiculos-chinos-en-ecuador/ Thu, 03 Mar 2022 20:05:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40473 El equipamiento, la tecnología y sus competitivos precios, son algunas de las principales razones de la creciente preferencia por las

La entrada Incremento sostenido de ventas de vehículos chinos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El equipamiento, la tecnología y sus competitivos precios, son algunas de las principales razones de la creciente preferencia por las marcas asiáticas en Ecuador; y, siendo China uno de los principales fabricantes automotrices a nivel mundial, sus vehículos llevan la delantera en ventas en el país, de entre los procedentes de esta región.

Según reportes de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China (CCECH), la comercialización de estos vehículos pasó del 15% al 22% en ventas en Ecuador en los dos últimos años, con un promedio de 22.000 unidades entregadas durante 2021.

 

Clientes

La industria automotriz china sustenta su alta capacidad productiva, en grandes complejos industriales que permiten una producción a gran escala. Un ejemplo de estos es GAC Motor, corporación que engloba a varias filiales como GAC Motor, GAC-Honda, GAC-Toyota, GAC-FCA, entre otras; quienes producen vehículos de óptima calidad que se acoplan a las diferentes exigencias de los mercados automotrices de sus asociados y a nivel global.  

Desde 2019, año en que se inició la comercialización de la marca en Ecuador, a través de Impofactor, se han vendido más de 900 vehículos GAC. ‘Esta confianza se justifica en varios factores que determinan la elección de clientes ecuatorianos por sus vehículos’.

Si bien, los vehículos asiáticos van ganando terreno en ventas en Ecuador, incluso superando a los de producción local, la tarea de las marcas sigue enfocada en educar a la población local para cambiar la idea del concepto de lo chino como sinónimo de barato y de mala calidad. Esta problemática, no solo es un fenómeno que afecta a la industria automotriz sino también a otros segmentos de productos con igual procedencia.

 

Fortalezas

Y, como parte de este trabajo, GAC Motor impulsa de manera permanente la socialización de análisis y estudios que desvirtúan este mito, para informar a los compradores sobre las razones para preferir vehículos de la marca. Entre los aspectos más destacados se encuentran los siguientes:

 

  1. Infraestructura industrial

Contar con técnicas y sistemas avanzados de producción tecnológica, tales como: la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, las tecnologías cognitivas, la nanotecnología, entre otros; con los que las plantas de producción de vehículos se han convertido en verdaderas maquinarias de fabricación continua, cada vez más eficientes.

Por ejemplo, GAC Motor cuenta con una infraestructura conformada por 4 centros de Investigación y Desarrollo ubicados en Silicon Valley, Los Ángeles, Detroit y Shanghai; y por 19 plantas de categoría global, que permiten una capacidad de producción aproximada de 2,8 millones de vehículos al año, de los cuales 35.000 se exportan a diferentes países del mundo; lo que ha representado en 2020 el 4% de vehículos exportados y en 2021 un 5,7% aproximadamente.

 

  1. Innovación

Que se evidencia en la creación de nuevos modelos, cada vez más equipados en seguridad, conectividad, entretenimiento y asistentes de conducción; con diseños únicos y con prestaciones exclusivas.

 

  1. Seguridad:

Los autos de la marca cuentan con certificaciones de seguridad otorgada por C-NCAP (China). Además, sus modelos incorporan sistemas de seguridad esenciales para garantizar la protección de los ocupantes como: frenos ABS y EBD, control electrónico de estabilidad, ESP; control de tracción, TCS; frenado hidráulico de emergencia, HBA; entre otros.

 

  1. Diseño:

GAC Group ha desarrollado diseños exclusivos de la mano del afamado diseñador Zhang Fan y de su innovadora plataforma global de arquitectura modular (GPMA), que permite la creación de sedanes, SUV, entre otros modelos, a través de su adaptación a los requerimientos de los diferentes mercados automotrices. Zhang Fan, durante su exitosa carrera fue diseñador de vehículos de prestigiosas marcas, como Mercedes Benz.

 

Opinión

Pedro Torres, Gerente Comercial de GAC Motor, al respecto opina que: Durante estos años, la marca ha ganado un terreno significativo en el segmento; cada vez crece la preferencia de GAC Motor y esto obedece a la calidad, seguridad e innovación de cada uno de los modelos que vendemos a nivel local

Como marca tenemos un alto compromiso de ofrecer a nuestros clientes, las mejores opciones de movilidad en función de necesidades. Ser parte de una Corporación de referencia mundial, nos ha permitido posicionarnos como una opción de vehículos premium a precios asequibles».

‘Durante este 2022, la marca proyecta alcanzar un crecimiento importante, para lo que prevé el relanzamiento de su modelo GS3 y algunas sorpresas más’. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Incremento sostenido de ventas de vehículos chinos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ‘BMW Concept iX5 Hydrogen Protección VR6’ blindado https://automagazine.ec/el-bmw-concept-ix5-hydrogen-proteccion-vr6/ Wed, 02 Mar 2022 19:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40469 El primer ‘vehículo de seguridad certificado’ del mundo con pila de combustible de hidrógeno. Máxima protección y cero emisiones: El

La entrada El ‘BMW Concept iX5 Hydrogen Protección VR6’ blindado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El primer ‘vehículo de seguridad certificado’ del mundo con pila de combustible de hidrógeno.
Máxima protección y cero emisiones: El Grupo BMW presenta el primer vehículo de seguridad homologado que funciona con un tren motriz de pila de combustible de hidrógeno, para una conducción puramente eléctrica y sin emisiones locales.

El BMW Concept iX5 Hydrogen Protection VR6 satisface las necesidades de los particulares y de quienes requieren una protección especial, al tiempo que establece nuevos estándares de sostenibilidad en su segmento de vehículos.

Con este concept car, el Grupo BMW subraya tanto la importancia de la tecnología de pila de combustible de hidrógeno para la movilidad localmente libre de CO2 del futuro y su capacidad para dominar retos completamente nuevos en el desarrollo de vehículos de seguridad, sin dejar de buscar soluciones sostenibles.

 

Antecedentes

El Grupo BMW tiene una tradición de más de 40 años en el desarrollo y la construcción de vehículos de seguridad con diferentes niveles de protección.

El vehículo base del nuevo concepto es el BMW X5 Protection VR6, cuyo consumo de combustible combinado es de 14,4 l/100 km (WLTP), 12,8 l/100 km (NEDC); emisiones de CO2 combinadas: 329 g/km (WLTP), 295 g/km (NEDC)], y que es el vehículo de seguridad más vendido del mundo en el segmento de la clase de lujo de los Sports Activity Vehicles (SAV).

 

Estándares de seguridad

Con su concepto de seguridad integrado, cumple los requisitos de la clase de resistencia VR6, de acuerdo con los criterios de prueba oficiales reconocidos internacionalmente de la Asociación de Centros de Prueba de Materiales y Estructuras Resistentes a los Ataques (VPAM).

Su habitáculo blindado ofrece protección contra ataques con armas de fuego o cargas explosivas. El comportamiento dinámico superior característico de BMW, que facilita la huida de situaciones potencialmente críticas, y su discreta apariencia son otros factores clave para garantizar un nivel de seguridad especialmente alto.

 

 

Con un habitáculo blindado con piezas moldeadas de acero de alta resistencia, cristales protectores de unos 30 milímetros de grosor y un sellado hermético de los huecos en zonas sensibles, como las puertas y la carrocería, así como un tabique blindado en el maletero, el vehículo puede resistir los disparos del arma más utilizada en el mundo, el fusil AK-47, y evitar la penetración de esquirlas de ataques con granadas de mano HG 85. Su habitáculo blindado también puede soportar explosiones laterales de hasta 15 kilogramos de TNT equivalente desde una distancia de cuatro metros.

 

Protección post-explosión

La tecnología de protección post-explosión de los cristales de protección es particularmente eficaz para proteger contra ataques secundarios. Incluso después de una explosión, todas las ventanas permanecen en su posición de construcción, por lo que no pueden producirse aberturas entre el cristal y la carrocería.

El BMW Concept iX5 Hydrogen Protection VR6 aplica un concepto de seguridad integral que combina la probada protección de los ocupantes con los requisitos especiales de la pila de combustible de hidrógeno. Se ha desarrollado una nueva carrocería inferior del vehículo específicamente para protegerlo de los ataques con granadas de mano.

 El objetivo era blindar los depósitos de hidrógeno, incluidos sus sistemas de válvulas, mediante una protección de los bajos no magnética, que pesara lo menos posible y garantizara la máxima distancia al suelo. El blindaje fue desarrollado para este fin con una innovadora estructura de capas que garantiza la protección contra las explosiones, manteniendo al mismo tiempo una elevada rigidez a la flexión.

 

 

Se realizó una prueba de impacto de explosión bajo la supervisión del centro gubernamental de pruebas de armas de fuego y se midió la deformación de la protección de los bajos y se comparó con los resultados de las simulaciones anteriores. A continuación, se utilizó la tomografía por ordenador para examinar los depósitos y la placa de protección de los bajos en busca de grietas, de laminaciones, roturas ocultas o astillas que pudieran haber penetrado en las estructuras.

 

Certificación

Los depósitos de hidrógeno también se sometieron a pruebas de rotura y fuga. La certificación tuvo lugar tras una segunda prueba de impacto de explosión, que también se realizó bajo supervisión oficial. Esto confirma oficialmente la eficacia de todos los aspectos de las medidas de seguridad de la protección de los bajos del modelo, similares a las del habitáculo del pasajero.

Con la certificación de las medidas de seguridad de acuerdo con criterios uniformes, el BMW Concept iX5 Hydrogen Protection VR6 es la prueba de que la seguridad integral para personas con mayores necesidades de protección es compatible con la tecnología de pila de combustible de hidrógeno sin emisiones locales. El concept car es, por tanto, el primer vehículo de seguridad sin emisiones locales producido por un OEM con certificación en la clase de protección VR6.

 

La entrada El ‘BMW Concept iX5 Hydrogen Protección VR6’ blindado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Unidades, motorizada y canina, para seguridad en transporte municipal https://automagazine.ec/unidades-motorizada-y-canina-para-seguridad-en-transporte-municipal-de-quito/ Wed, 02 Mar 2022 18:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40465 Hoy, miércoles 2 de marzo de 2022, la Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito, dentro de su plan de

La entrada Unidades, motorizada y canina, para seguridad en transporte municipal se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hoy, miércoles 2 de marzo de 2022, la Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito, dentro de su plan de fortalecimiento de la seguridad, presentó al ‘Grupo K-9 Seguridad Canina-Trolebús’ y al ‘Grupo Especial de Seguridad Motorizado’.

Estas dos nuevas unidades fortalecerán los controles que se ejecutan en el sistema de transportación municipal, a fin de proporcionar mayor protección y cuidado a los usuarios del Trolebús y la Ecovía, así como a los colaboradores de la entidad.

 

Opiniones

  1. Según Mauricio Cerón, Coordinador de Seguridad, el grupo canino está formado por seis perros entrenados para proteger al personal de seguridad de posibles agresiones y para controlar a presuntos delincuentes; así como para respaldar los operativos que habitualmente se realizan en las terminales, estaciones, paradas del sistema y en los buses que movilizan a la ciudadanía.

Son perros de ataque y choque. Están especializados en controlar a posibles delincuentes que sean sorprendidos perjudicando o intentando perjudicar a los ciudadanos o a los compañeros que laboran en el sistema, para que sean aprehendidos. Pero también dan seguridad al personal humano que realiza operativos regularmente”, sostuvo el funcionario.

 

 

En lo referente al grupo de seguridad motorizado, Cerón informó que la unidad la conforman 26 miembros que realizan patrullajes constantes, a lo largo de los corredores del Trolebús, Ecovía y Sur Oriental, que están al servicio de la Empresa de Transporte de Pasajeros de la ciudad.

Como parte del acto de presentación oficial de las unidades, hoy entregamos 20 motocicletas nuevas y modernas, con el ánimo de que el personal cuente con las herramientas necesarias y realicen un trabajo efectivo, en bien de la ciudadanía que utiliza diariamente nuestro servicio de transporte, enfatizó.

 

 

  1. Al respecto, Danilo Rodríguez, gerente General de la empresa, comentó que están empeñados en mejorar el servicio, en todos los aspectos, y que la seguridad es una parte importante de este proceso, por lo que se realizan los esfuerzos necesarios para que los usuarios y personal de la entidad circulen con confianza, sabiendo que hay personas que los están protegiendo a cada instante.

Hoy hemos presentado dos unidades especializadas en seguridad que, indudablemente, fortalecerán el trabajo que ya venimos realizando en los terminales, estaciones, paradas y buses de todo el sistema. La idea es proteger, lo más que se pueda, a nuestros usuarios y a nuestros compañeros. Lo estamos logrando con el trabajo comprometido de todos, destacó el gerente.

 

La entrada Unidades, motorizada y canina, para seguridad en transporte municipal se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Tiguan, con nuevo diseño frontal y más tecnología https://automagazine.ec/volkswagen-tiguan-con-nuevo-diseno-frontal-y-mas-tecnologia/ Wed, 02 Mar 2022 15:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40457 El renovado SUV Tiguan 2022 llega a Ecuador para ofrecer confort, tecnología, entretenimiento y estilo. El nuevo modelo cuenta con

La entrada Volkswagen Tiguan, con nuevo diseño frontal y más tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El renovado SUV Tiguan 2022 llega a Ecuador para ofrecer confort, tecnología, entretenimiento y estilo. El nuevo modelo cuenta con innovaciones en su diseño frontal exterior y mayor equipamiento tecnológico en su interior.

 

Características

Sus cómodos espacios, su probado motor 2.0 Turbo, la máxima calificación de seguridad, y un completo sistema de entretenimiento, lo hacen un Suv 4×4 con todo lo necesario para destacar en cada camino que se recorra.

Su rediseño frontal exterior, trae una actualización de la forma de la grilla en el logo de Volkswagen, nuevas luces LED y una parrilla inferior renovada. Las nuevas líneas frontales se proyectan en sus laterales, llegando hasta la parte posterior. El nuevo logo de la marca se exhibe tanto en la parte frontal como posterior e internamente en el volante.

El Tiguan 2022 incorpora un volante multifunción, acompañado de un panel de instrumentos 100% digital y personalizable de 10,25 pulgadas, denominado “Digital Cockpit”. Equipa un radio de 8 pulgadas con control gestual que permite activar funciones del vehículo y ofrece conectividad para Apple CarPlay y Android Auto.

 

 

Por otro lado, en la parte inferior del panel cuenta con aire acondicionado con climatizador y en la bandeja inferior Wireless Charging para mantenerse siempre conectado con dispositivos como celulares o tabletas. También cuenta con sensor de cansancio, sistema de parqueo semi-automático y sistema de frenado de emergencia delantero y posterior.

El modelo 2022 tiene un techo panorámico y tres filas de asientos para ofrecer a los pasajeros un trayecto agradable, que pueda disfrutarse desde todos sus ángulos y con la mayor comodidad. Tiguan 2022 es uno de los SUV más seguros en el país y en Latinoamérica, gracias a sus 5 estrellas de seguridad en Latin Ncap.

 

 

Seguridad

Equipa airbags frontales y laterales, para el conductor y el copiloto, laterales tipo cortina delanteras y posteriores, sistema de antibloqueo de frenos, sistema de control de tracción, sistema de asistencia para el arranque y descenso en pendiente, sistema de alarma antirrobo, entre otras funcionalidades. 

 

Motor

El motor de Tiguan se mantiene para esta generación, por sus importantes beneficios. Se trata de un 2.0 Litros Turbocargado con 182 caballos de fuerza y 240 Nm de torque; combinado una caja automática de 8 velocidades y tracción 4×4 All Time, que permite un mejor agarre en superficies húmedas y rugosas, más seguridad y una experiencia de manejo deportiva.

 

 

Opinión

Diego Beníitez, gerente de producto de Grupo Impoventura, representante de Volkswagen Automóviles y SUVs en Ecuador, mencionó:El Tiguan ofrece tecnología y personalización ya que podemos cambiar la forma de ver nuestro panel de instrumentos digital, así como cambiar las diferentes pantallas del radio para ver lo que necesitamos. Tiguan permite que podamos llevar a la familia con facilidad y todo lo necesario para nuestros paseos. Tiguan más que un SUV es un SUVW.

 

 

Versiones

El nuevo Tiguan llega al país en su versión base denominada Life, en colores blanco, blanco perlado, plateado, plomo, negro, azul y rojo; disponible a nivel nacional por un precio desde $49.990 dólares.

Los clientes de la marca también pueden solicitar bajo pedido las versiones Elegance y R-Line del Tiguan 2022, que traen equipamiento adicional. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Volkswagen Tiguan, con nuevo diseño frontal y más tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi, Babor, everwave y ‘Ferri Porsche’ limpian el Danubio rumano https://automagazine.ec/audi-babor-everwave-y-ferri-porsche-limpian-el-danubio-en-rumania/ Tue, 01 Mar 2022 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40450 La Fundación Ferry Porsche, el fabricante alemán de cosméticos BABOR BEAUTY GROUP, la startup ecológica everwave y la Fundación para

La entrada Audi, Babor, everwave y ‘Ferri Porsche’ limpian el Danubio rumano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Fundación Ferry Porsche, el fabricante alemán de cosméticos BABOR BEAUTY GROUP, la startup ecológica everwave y la Fundación para el Medioambiente de Audi están iniciando juntos una misión fundamental de limpieza.

Alrededor del Día de la Tierra, esto es el 22 de abril, el cuarteto pondrá en acción el altamente eficiente bote de recolección de basura CollectiX de everwave.

 

El barco

Equipado con una cinta transportadora y sensores inteligentes, el barco recopilará información sobre la cantidad, el tipo y la composición de la basura. Sobre esta base, se pueden desarrollar soluciones a largo plazo y conceptos de prevención para la región. En total, el barco pasará cinco semanas en Rumanía recogiendo plástico y otros desechos del Danubio y sus afluentes.

 

El río

El segundo río más largo de Europa se abre paso desde Alemania a través de varios países hasta Rumanía, donde desemboca en el Mar Negro. El Danubio es uno de los cuerpos de agua más contaminados del continente europeo. Eso tiene un efecto en el mar: una gran parte de la basura del mundo llega a los océanos a través de corrientes de agua.

 

 

Opinión

El agua es un recurso vital. Nuestro futuro solo seguirá siendo habitable si protegemos el agua potable de forma permanente y sostenible”, afirma Rüdiger Recknagel, director de la Fundación para el Medioambiente de Audi. “Cada uno de nosotros, los cuatro socios, persigue la visión de hacer nuestra propia contribución a la protección del medio ambiente…

Gracias a nuestra colaboración, hemos podido duplicar el tiempo de funcionamiento del barco este año en comparación con el año anterior. Eso demuestra que el trabajo en equipo es la clave del éxito.

 

Educar a los niños

Además de la campaña de limpieza de cinco semanas, los socios están organizando varias ofertas de educación e información para niños, así como actividades de limpieza en tierra durante el transcurso del año. El año pasado, la Fundación para el Medioambiente de Audi, BABOR y everwave, recogieron más de 3,2 toneladas de plástico del Danubio en Serbia.

Eso es el equivalente a 110.340 botellas de plástico de un litro. Además de recolectar basura, los involucrados quieren dar un ejemplo en toda la industria: con la Fundación Ferry Porsche a bordo como socio de cooperación, la misión está cobrando velocidad este año.

 

Visión común: proteger nuestras aguas

Cada año, más de 11 millones de toneladas de plástico llegan a nuestros océanos, una gran parte a través de los ríos. Si esta tendencia continúa, la acumulación anual de plástico en el mar casi podría triplicarse para 2040 (The PEW Charitable Trust & SYSTEMIQ 2020). La startup ecológica everwave con sede en Aquisgrán, se ha fijado el objetivo de afrontar este desafío mundial.

Además de recolectar basura, everwave apoya el reciclaje ecológico y la comunicación con la esfera política, los medios y la sociedad. Con la Fundación para el Medioambiente de Audi, BABOR BEAUTY GROUP y la Fundación Ferry Porsche, everwave ha encontrado socios que comparten su visión de un futuro sostenible.

 

La entrada Audi, Babor, everwave y ‘Ferri Porsche’ limpian el Danubio rumano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental y Metrovalores celebran Campanazo de Bolsa de Valores UIO https://automagazine.ec/continental-y-metrovalores-celebran-campanazo-de-bolsa-de-valores-quito/ Sat, 26 Feb 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40440 Continental Tire Andina celebró el ‘Campanazo de la Bolsa de Valores de Quito’ (BVQ) para conmemorar la emisión del Quinto

La entrada Continental y Metrovalores celebran Campanazo de Bolsa de Valores UIO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina celebró el ‘Campanazo de la Bolsa de Valores de Quito’ (BVQ) para conmemorar la emisión del Quinto Programa de Papel Comercial, en conjunto con Metrovalores – Casa de Valores.

Foto portada: Ulises Alvear, Presidente Ejecutivo Metrovalores; Santiago Chiriboga, Gerente de Marketing Continental; Christian Ponce, Presidente del Directorio BVQ; Diego Figueroa, Vicepresidente de Finanzas Continental; Sonia Alvarado, Subdirectora de Autorización y Registro de la Superintendencia de Compañías; y, Luis Jaramillo, Gerente General de Class International Rating.

En el evento se resaltó la trayectoria, innovación y crecimiento que ha tenido Continental durante estos 150 años a nivel mundial. De igual manera, se dio a conocer la importancia que tiene la compañía en el mercado ecuatoriano, ya que estos últimos 10 años ha invertido en la planta de Cuenca, más de 85 millones de dólares. 

Los cipantes, también dieron a conocer la importancia que tiene Continental Tire Andina por su excelente posición financiera, estructura de gobierno corporativo y representantes expertos en la materia.

 

 

Opinión

Diego Figueroa, Vicepresidente de Finanzas de Continental Tire Andina, mencionó: “Como compañía nos sentimos orgullosos de la trayectoria que tenemos como empresa de más de un siglo, ya que somos la mayor inversión que tiene Alemania dentro del Ecuador y esto nos permite seguir siendo parte de la reactivación económica que necesita el país”. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Continental y Metrovalores celebran Campanazo de Bolsa de Valores UIO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama se sumó a reparación de vehículos afectados por aluvión https://automagazine.ec/teojama-comercial-reparo-camion-afectado-por-aluvion/ Wed, 23 Feb 2022 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40418 Sr. José Villacís, propietario de camión Hino; Christián Celi, Jefe de Taller de Matriz Quito de Teojama Comercial; y, Pedro

La entrada Teojama se sumó a reparación de vehículos afectados por aluvión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sr. José Villacís, propietario de camión Hino; Christián Celi, Jefe de Taller de Matriz Quito de Teojama Comercial; y, Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial.

Teojama Comercial, se unió a la iniciativa para reparar los vehículos afectados por el aluvión de La Gasca y La Comuna en la ciudad de Quito, promovida por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE.

 

El beneficiado

Como empresa líder en vehículos para transporte pesado de Ecuador, Teojama Comercial asumió el arreglo completo y sin ningún costo de un camión Hino, modelo Dutro 616 del año 2014, de propiedad del Sr. José Villacís, que una vez reparado ya fue entregado a su dueño ‘como nuevo’, en un tiempo récord para que pueda reincorporarse a sus labores diarias.

La canalización de esta contribución solidaria se hizo a través de la AEADE, en conjunto con la Secretaría de La Productividad del Municipio de Quito, la cual entregó información sobre los vehículos reportados dentro de los daños materiales de este acontecimiento.

 

El costo

La reparación del camión tuvo un costo de $2.500 dólares, aproximadamente. Este rubro lo asumió Teojama Comercial en su totalidad, con el objetivo de aportar de manera parcial a cubrir las pérdidas económicas que implicó este desafortunado siniestro para su propietario. Además, a través de sus voceros, la empresa expresó su compromiso de atender la reparación de otro camión que está en proceso de identificación.

 

Declaración

“Dentro de este proceso, primero se identificaron a los vehículos que no contaban con un seguro, con el objetivo de ayudar en su reparación mecánica. En nuestro caso, como distribuidores de la marca Hino en Ecuador, asumimos la reparación total de uno de los camiones identificados en el siniestro, el cual tuvo varias afectaciones en la carrocería y la cabina principal; además de la penetración de agua y lodo al sistema de la caja de cambios y al sistema de combustible

Conscientes de la importancia de los camiones como una herramienta de trabajo, realizamos esta contribución de la manera más rápida y pertinente posible”, explicó Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial.

‘De esta manera, Teojama Comercial ratifica su compromiso de contribuir de manera positiva a la sociedad, poniendo a disposición de los afectados su capacidad técnica para atender casos como estos, en donde la empresa privada puede apoyar y aportar desde su área de conocimiento y especialización’.

 

Destacados:

  • En respuesta a la iniciativa de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), que convocó a sus asociados a apoyar a los afectados por el aluvión de La Gasca, la empresa asumió la reparación completa y sin ningún costo de un camión Hino, modelo Dutro 616 del año 2014, de propiedad del Sr. José Villacís.
  • La intervención del vehículo duró aproximadamente dos semanas para que su dueño pueda integrarse a sus labores diarias en el menor tiempo posible, y comprendió la restauración de la carrocería y la cabina principal, así como arreglos mecánicos por filtración de agua y lodo en los sistemas de caja de cambios y combustible.

 

La entrada Teojama se sumó a reparación de vehículos afectados por aluvión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Localiza y Uber presentan la 1ra flota de autos eléctricos de alquiler https://automagazine.ec/localiza-y-uber-presentan-la-1ra-flota-de-autos-electricos-de-alquiler/ Tue, 22 Feb 2022 19:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40383 Sandra Vásconez, Gerente General de Localiza; Gustavo Manrique, Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; y Spencer Friedman, Gerente General

La entrada Localiza y Uber presentan la 1ra flota de autos eléctricos de alquiler se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sandra Vásconez, Gerente General de Localiza; Gustavo Manrique, Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; y Spencer Friedman, Gerente General de Uber en Ecuador.

La empresa de alquiler de autos, Localiza, en alianza con Uber, presentó la mañana de hoy, martes 22 de febrero, en la ciudad de Quito, la primera ‘flota eco consciente’ de vehículos eléctricos, integrada a la aplicación de movilidad, tanto para la cuidad capital como para Guayaquil.

 

Objetivos

Este innovador lanzamiento, que convierte a Ecuador en el primer país de la región andina en ofrecer viajes con vehículos eléctricos de alquiler, tiene como objetivos el dinamizar e impulsar las ganancias de los socios conductores en el marco de reactivación económica, así como de promover una movilidad más sostenible, libre de emisiones.

La incorporación de esta nueva ‘flota eco consciente’ compuesta de vehículos Kia Soul EV de Localiza, refuerza el compromiso de Uber de convertirse en una plataforma cero emisiones a nivel global para 2040.

Asimismo, contribuye a reactivar la economía de los socios conductores, ya que pone a disposición de quienes no cuenten con auto propio, alquilar uno eléctrico a través de Localiza y generar ingresos para sí mismos y sus familias.

 

 

Las ganancias por conducir un vehículo eléctrico son en promedio 20% mayores en comparación a las obtenidas con uno de gasolina, esto gracias al ahorro en costos de combustible y mantenimiento que representa su uso.

Para los usuarios, esta incorporación democratiza la movilidad eléctrica al ofrecerles viajes con vehículos ecológicos al mismo valor que uno de las categorías: UberX, Uber Planet, Comfort Planet o Uber Comfort.

 

Además…

  • Para finales del mes de marzo del presente, se contempla que 25 socios conductores brinden viajes con esta opción en Quito y Guayaquil, y la meta será cerrar el 2022 con más de 100 vehículos eléctricos en cada ciudad.
  • Como parte del proyecto y con la finalidad de brindar facilidades a los socios conductores para que su experiencia hacia una movilidad sostenible sea más sencilla y con soluciones reales, en el país se ha realizado alianzas estratégicas para contar con más de 35 puntos de carga a nivel nacional, en los que los socios conductores podrán acceder al servicio sin costo alguno.

 

Declaraciones

1.- Spencer Friedman, Gerente General de Uber en Ecuador, al respecto expresó: La movilidad eléctrica está marcando un hito en la historia y con este lanzamiento, Uber continúa trabajando en soluciones que transformen la manera en que se mueve el mundo…

Quito y Guayaquil serán testigos de nuestro esfuerzo por hacer que las personas lleguen a sus destinos de una manera más verde, a la vez que facilitamos el acceso a alternativas de manejo para que los socios conductores generen ganancias adicionales. Con estos nuevos vehículos y opciones, como Uber Planet, contribuiremos a transformar la movilidad de estas ciudades en una más limpia, moderna y sostenible”.

 

 

2.- Sandra Vásconez, Gerente General de Localiza, por su parte, añadió: Estamos muy entusiasmados por ser parte de este innovador proyecto, no sólo porque compartimos la visión de transformar la movilidad, sino porque nos convertiremos en un referente regional de lo que el trabajo en conjunto puede lograr en favor de las ciudades, los usuarios y los socios conductores; juntos somos parte del cambio. Nuestros vehículos 100% eléctricos Kia Soul EV están inspirados en la naturaleza, donde destaca la sinergia entre la tecnología y el entorno.

 

Destacado:

  • El proyecto permitirá a los socios conductores de la app de Uber, que no cuentan con auto propio, alquilar un vehículo eléctrico para que puedan dinamizar e impulsar sus ganancias en promedio 20% más en comparación con un vehículo a gasolina. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Localiza y Uber presentan la 1ra flota de autos eléctricos de alquiler se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda2 Bio se prueba en la Endurance Race Series de Japón https://automagazine.ec/mazda2-bio-se-prueba-en-la-endurance-race-series-de-japon/ Tue, 22 Feb 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40377   Mazda Motor Corporation competirá en el evento de resistencia japonés, Super Taikyu Series 2022, con el concepto Mazda2 Bio. Al

La entrada Mazda2 Bio se prueba en la Endurance Race Series de Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
 

Mazda Motor Corporation competirá en el evento de resistencia japonés, Super Taikyu Series 2022, con el concepto Mazda2 Bio. Al participar en la serie de carreras con un vehículo que funciona con combustible biodiésel de próxima generación, Mazda muestra su continuo apoyo al uso de este ‘biocombustible’ como una opción para lograr la neutralidad de carbono, no solo en competencias sino también y sobre todo en la industria.

 

Los autos que compiten

  1. El vehículo conceptual Mazda2 Bio está equipado con un motor diésel Skyactiv-D y se alimentará con un biodiésel de próxima generación 100% bioderivado, al que han denominado Susteo, desarrollado por Euglena Co., Ltd.
  2. Mazda también competirá en la clase ST-5 de la carrera de resistencia con un Mazda MX-5 propulsado por un motor de gasolina Skyactiv-G, en la tercera carrera de la temporada 2022.

 

Antecedente

El pasado mes de noviembre, Mazda participó con éxito en la Super Taikyu Race en Okayama (Japón) con un auto de carreras con motor diésel convencional (Skyactiv-D 1.5) que funcionaba con combustible 100% de base biológica elaborado a partir de aceite de cocina usado y grasas de microalgas.

 

Esta es una de las claras muestras del desarrollo de la tecnología ‘alternativa’ en la industria automotriz, con pruebas de aplicabilidad diaria, mediante su inserción en los deportes a motor

 

Estrategia integral – multisolución

Mazda está siguiendo una estrategia integral denominada enfoque multisolución, que tiene en cuenta todas las soluciones disponibles para alcanzar la neutralidad climática y adaptarse a las necesidades de movilidad individuales, así como a las condiciones regionales

Mazda tiene la intención de expandir su línea de tren motriz invirtiendo no solo en híbridos convencionales, modelos de motor diesel y modelos EV, sino también en modelos híbridos enchufables, al mismo tiempo que promueve iniciativas en combustibles renovables, como los combustibles 100% de base biológica.

Los combustibles biodiésel de próxima generación, que están hechos de materias primas sostenibles como grasas de microalgas y aceite de cocina usado, no compiten con los cultivos alimentarios, lo que ha sido un problema con los combustibles biodiésel existentes

Como estos combustibles también se pueden utilizar como alternativas al combustible diésel en vehículos y equipos existentes sin ninguna modificación, no se requiere infraestructura de suministro de combustible adicional. Por lo tanto, se puede esperar que los combustibles biodiesel desempeñen un papel destacado como una excelente fuente de combustible líquido para promover la neutralidad del carbono.

 

 

Cooperación multisectorial

Mazda es miembro del proyecto Hiroshima «Your Green Fuel«, una iniciativa que se lleva a cabo en Hiroshima para popularizar y difundir el uso de biocombustibles de próxima generación, dirigida conjuntamente por el Consejo de Hiroshima para la Colaboración entre la Industria Automotriz, la Academia y el Gobierno (Hirojiren) 1 y Euglena Co., Ltd. 2 .

El proyecto tiene como objetivo establecer un modelo para revitalizar áreas regionales mediante la retención de toda la cadena de valor de los combustibles neutros en carbono desde la fabricación y el suministro de materias primas hasta el uso de combustible dentro del área de Hiroshima.

 

Destacados:

  • Mazda competirá en Super Taikyu Series 2022 con el concepto Mazda2 Bio.
  • El enfoque de múltiples soluciones de Mazda que incluye todas las opciones disponibles para lograr la neutralidad climática.

 

La entrada Mazda2 Bio se prueba en la Endurance Race Series de Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los perfiles más demandados en el sector automotor ecuatoriano https://automagazine.ec/los-perfiles-mas-demandados-en-el-sector-automotor-ecuatoriano/ Tue, 22 Feb 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40373 El sector automotor es clave para la economía del país, genera 182.491 puestos de trabajo directos, incluyendo tanto las actividades

La entrada Los perfiles más demandados en el sector automotor ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El sector automotor es clave para la economía del país, genera 182.491 puestos de trabajo directos, incluyendo tanto las actividades relacionadas a la industria de fabricación y ensamblaje local de vehículos, como a la comercialización de unidades y autopartes de automotores y motos, según cifras más actuales de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, ENEMDU 2019.

No obstante, los avances tecnológicos en esta industria como la digitalización de la producción y la fabricación de automóviles más ecológicos y automatizados, ahora traen nuevos retos sobre la calidad y la cantidad de empleos en el futuro.

Los perfiles de los trabajadores deberán ser más especializados y abarcar todos estos nuevos conocimientos, generados por la industria automotriz y sus vinculadas, entre los que destacan:

 

Conocimientos básicos

  • “El avance tecnológico en la industria automotriz ha ido de la mano de la evolución de la electrónica y la microelectrónica, por tanto, es base de toda formación actual el estudio de la electrónica con aplicación automotriz, incorporando conocimientos del funcionamiento de los circuitos, computadoras, control electrónico, generación de energía, circuitos de potencia, entre otros”. R.P.
  • En esta línea, los perfiles que más relevancia tienen en la industria automotriz son los que tienen una acreditación técnica y tecnológica superior; generalmente logran ocupar cargos relacionados con la elaboración de presupuestos, diagnóstico de vehículos, mantenimiento, equipos técnicos, entre otros.

De acuerdo a la demanda del mercado, las carreras de mecánica automotriz y electromecánica se enfocan en los conocimientos indispensables que debe tener un profesional de estas ramas para ser atractivos dentro del campo laboral, siendo las principales, las siguientes:

  1. Reparación de motores.
  2. Reparación de cajas
  3. Reparación de direcciones hidráulicas y electrónicas.
  4. Uso de escáner, multímetro y osciloscopio.
  5. Conocimientos de inyección electrónica.
  6. Conocimiento de computadoras
  7. Mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos.

 

Área fundamental

Sin embargo, hay que destacar que una de las ramas más demandadas es la de latonería y pintura automotriz, ya que en el país no existe el suficiente personal formalmente capacitado para realizar este tipo de trabajos como ‘mano de obra especializada’. De ahí que, en los pensum educativos del área y en el proceso de formación tecnológica automotriz en Ecuador es clave incluir conocimientos relacionados a acabados automotrices

 

 

Carreras complementarias

  • Mecánica automotriz: Esta carrera es una de las más fundamentales en la rama de la mecánica. Estudia y analiza algunos componentes de vehículo que ayudan a la trasmisión y generación del movimiento en el vehículo.
  • Electromecánica automotriz: La carrera de Electromecánica Automotriz tiene una base de mecánica clásica, pero se especializa en sistemas eléctricos, y las nuevas tecnologías que están siendo utilizadas en autos híbridos o eléctricos.
  • Administración: Con la carrera de Administración, el tecnólogo egresado será capaz de gestionar eficazmente un negocio en cualquier industria. Es ideal para complementar cualquier carrera tecnológica y para aquellos emprendedores que buscan operar sus negocios propios.
  • Diseño de Software: La tecnología actual de los vehículos está computarizada, por esto, es importante preparar perfiles con conocimientos acerca de desarrollo de aplicaciones, creación de programas y sistemas computacionales para un mejor manejo del sistema electrónico del vehículo.

 

Pasos para acceder a los estudios de una carrera automotriz

  • Llenar el formulario de inscripción.
  • Original y copia notariada del título de bachiller o acta de grado.
  • Original y copia a color de la cédula de identidad.
  • Original y copia a color de la papeleta de votación.
  • Tres fotografías tamaño carnet.
  • Certificado médico.
  • Rendir examen de ingreso.

 

Opinión

“Sin duda, en la actualidad, las carreras relacionadas al sector automotor tienen muchas oportunidades en el campo laboral, no solo porque es una de las industrias más grandes del mundo, sino por los avances que ha tenido, lo que exige una mano de obra cada vez más preparada y acorde a todas las innovaciones”, señala Rolando Pazmiño, Rector del Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano, ISTTE, nuestro consultado de hoy.

 

Beneficios de estudiar Mecánica Automotriz

  • El Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano tiene un convenio con la UIDE para que los estudiantes puedan convalidar materias en la carrera de Ingeniería Automotriz, permitiéndoles complementar sus estudios en menor tiempo y obtener un título de ingeniero.
  • El ISTTE cuenta con amplio material práctico que facilita el aprendizaje de los estudiantes, como autos híbridos y eléctricos, motores de corte, entre otros. Algunos de estos materiales fueron armados por estudiantes y profesores de la institución.
  • Debido a la pandemia, se adquirió un software: Electude, que es un simulador de sistemas mecánicos, en donde los estudiantes pueden practicar sin retrasar su aprendizaje; además, se complementan con las prácticas en talleres de la institución. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Los perfiles más demandados en el sector automotor ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resultados de la 1ra Válida de la Monomarca Kia Soul EV 2022 https://automagazine.ec/resultados-de-la-1ra-valida-de-la-monomarca-kia-soul-ev/ Mon, 21 Feb 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40345 Trepada de Montaña y Circuito Urbano La ciudad de Ambato fue la sede, este fin de semana, de la 1ra

La entrada Resultados de la 1ra Válida de la Monomarca Kia Soul EV 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Trepada de Montaña y Circuito Urbano
La ciudad de Ambato fue la sede, este fin de semana, de la 1ra carrera válida de la Monomarca Kia Soul EV de la temporada 2022, luego de que en 2021 se realizara una exitosa pretemporada introductoria de esta exclusiva categoría de vehículos eléctricos de la marca surcoreana.


Doble espectáculo

Con la participación de 59 máquinas, el pasado sábado 19 de febrero, la fiesta del automovilismo se vivió en Ambato. La Trepada de Montaña que se efectuó a primeras horas de la mañana sirvió de clasificación para el desarrollo de la primera competencia de 2022 en el circuito urbano establecido en el sector de la explanada Shuyurco.

 


La destreza de los pilotos al volante fue la garantía de un gran espectáculo para toda la afición tuerca que se dio cita para presenciar el reñido evento turca, en el que los pilotos procedentes de diferentes ciudades del país brindaron una emocionante carrera al cumplir tres giros a la pista, en cada una de sus categorías.

 


Gracias a la gestión de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo, FEDAK, en conjunto con el Tungurahua Automóvil Club, TAC, se pudo premiar a los 7 primeros lugares de cada una de las tres categorías vigentes, tal y como consta en el cuadro clasificatorio (abajo) y en las fotos de las premiaciones (al final de la nota).

 


Resultados por categorías:

Expertos

1ro.   Fernando Faini – #23
2do.   Pablo Vivanco – 21
3ro.    Esteban López – 12
4to.    José Brito – 38
5to.    Carlos Molina – 36
6to.    Ricardo Suárez – 97
7mo. David Terán – 08

 

Master

1ro.   Fernando Valdiviezo – #09
2do.   Juan Carlos Ponce – 45
3ro.    Carlos Madrid – 02
4to.    Rodrigo Agama – 34
5to.    Víctor Hugo Marcillo – 19
6to.    Marcelo Ron – 29
7mo. Pablo León – 26

 

 

Novatos

1ro.   Juan Esteban Cornejo – 77
2do.   Alexander Filipo – 81
3ro.    Ronald Rubio – 44
4to.    Abigail Ron – 69
5to.    Roberto Campaña – 42
6to.    Javier Bolaños – 31
7mo. Sebastián Valdivieso – 03

 

 

Segunda Válida

La próxima fecha será nuevamente en la ciudad de Ambato, a desarrollarse entre los días sábado 12 y domingo 13 de marzo; que además, coincide con el inicio del Campeonato Nacional de Circuitos de la FEDAK.

 

Fotos podios

 

Galería

Cronograma de la fecha de Trepada de Montaña del TAC, que sirvió de prueba Clasificatoria para la 1ra Válida del Campeonato Monomarca Kia Soul EV 2022

 

La entrada Resultados de la 1ra Válida de la Monomarca Kia Soul EV 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AYASA amplía su red de concesionarios de Renault y Nissan https://automagazine.ec/ayasa-amplia-su-red-de-concesionarios-de-renault-y-nissan/ Mon, 21 Feb 2022 11:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40367 Renault y Nissan llegan a Samborondón, de manos de su representante en Ecuador, Automotores y Anexos S.A., AYASA; ofreciendo un

La entrada AYASA amplía su red de concesionarios de Renault y Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault y Nissan llegan a Samborondón, de manos de su representante en Ecuador, Automotores y Anexos S.A., AYASA; ofreciendo un amplio portafolio de vehículos en las dos marcas y en diferentes segmentos de mercado.

Los variados modelos de ambas carteras de producto, por sus diversas características están pensados en adaptarse a las diferentes condiciones demográficas tanto de la ciudad de Guayaquil como de sus alrededores y a las diversas necesidades de sus potenciales clientes.

 

 

Llegan también con sus fuerzas de ventas capacitadas, conformadas por equipos capaces de brindar un óptimo servicio a todos quienes visiten sus nuevos concesionarios ubicados en Samborondón, que a su vez cuentan con talleres de servicio de posventa, con un amplio stock de repuestos; y en el caso de Renault con una innovadora boutique de la F1 y varios artículos pet friendly, mientras que para Nissan con un Centro de Servicio Express. Cortesía AUTO Magazine

 

 

La entrada AYASA amplía su red de concesionarios de Renault y Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a enero de 2022, según la AEADE https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-enero-de-2022/ Sun, 20 Feb 2022 13:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40337 Resumen enero 2022. Según cifras de la AEADE, las ventas de vehículos nuevos en el mes de enero de 2022

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a enero de 2022, según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resumen enero 2022.
Según cifras de la AEADE, las ventas de vehículos nuevos en el mes de enero de 2022 alcanzaron las 9.605 unidades y registraron un crecimiento interanual del 13% frente al mismo mes de 2021. Además, se evidencia un crecimiento mensual de 0,6% con relación al mes de diciembre de 2021.

En enero, los vehículos livianos presentan un crecimiento interanual del 12%, mientras que los vehículos comerciales mostraron un crecimiento de 21%. En relación al mes anterior, esto es comparando con diciembre de 2021, los vehículos livianos registraron un decrecimiento de 3%, mientras que los comerciales presentaron un crecimiento de 32%.

En enero, los automóviles registraron un decrecimiento interanual de 2% respecto a enero de 2021, mientras que los SUV y camionetas registraron un crecimiento interanual de 21% y 17% respectivamente.

Mientras que, los segmentos de camión, van y bus presentaron un crecimiento respecto a enero de 2021, del 23%, 17% y 10% respectivamente.

Las ventas de motos en el mes de enero* de 2022 presentan un crecimiento interanual de 2% y un crecimiento mensual de 21,6% con relación a diciembre 2021.

 

 

En enero de 2022 se comercializaron 9.605 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 13% al compararlo  con  las  8.491  unidades  que  se  comercializaron  en  enero  de  2021. Se evidencia  también  un crecimiento mensual de 0,6% con relación al mes de diciembre 2021.

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

Las ventas de los vehículos livianos, en enero del 2022, aumentaron un 12% frente al mismo mes de 2021 y tuvieron un decrecimiento del 3% frente a diciembre de 2021. Las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 21% frente al mes de enero del 2021 y un 32% frente a diciembre del 2021.

 

Ventas de vehículos por segmento

 

 

En el segmento de vehículos livianos, los automóviles registraron un decrecimiento interanual de 2% respecto a enero de 2021, mientras que los SUV y camionetas registraron un crecimiento interanual: 21% y 17% respectivamente.

El segmento de vehículos comerciales, los camiones, vans y buses presentaron un crecimiento respecto a enero de 2021, del 23%, 17% y 10% respectivamente.

 

Ventas de vehículos por marcas – Top 20

 

 

Ventas de vehículos por origen

 

 

Ventas de Motos

 

 

La cifra provisional para el mes de enero* de 2022 es de 12.436 unidades, lo que representa un 2% más que lo registrado en enero de 2021 y un 21,6% más que lo registrado en diciembre 2021.

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a enero de 2022, según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault y Valeo Siemens fabricarán un nuevo motor eléctrico https://automagazine.ec/renault-valeo-y-valeo-siemens-eautomotive-fabricaran-un-motor-electrico/ Sun, 20 Feb 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40329 El Grupo Renault, Valeo y Valeo Siemens eAutomotive anuncian que han firmado un memorando de entendimiento para formar una asociación

La entrada Renault y Valeo Siemens fabricarán un nuevo motor eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Grupo Renault, Valeo y Valeo Siemens eAutomotive anuncian que han firmado un memorando de entendimiento para formar una asociación estratégica para el diseño, desarrollo conjunto y fabricación en Francia de un motor eléctrico automotriz de nueva generación, eliminando el uso de tierras raras.

Los tres socios combinarán sus conocimientos y experiencia reconocida para diseñar un sistema de tren motriz eléctrico único que no tiene paralelo en el mundo, ofreciendo más potencia con menos energía, sin el uso de tierras raras.

Bajo esta asociación, cada uno de los tres socios contribuirá al desarrollo y producción de las dos partes clave del motor eléctrico: el rotor y el estator.

 

Renault desarrollará y producirá la tecnología de rotor

EESM, motor síncrono de excitación eléctrica, será diseñado sin el uso de tierras raras, y ofrecerá un rendimiento energético mejorado. Además del suministro de componentes basados ​​en la mejor experiencia de cada empresa, la arquitectura general del motor todo en uno para el Grupo Renault también será diseñada por Renault.

 

 

Valeo y Valeo Siemens eAutomotive desarrollarán y producirán el estator

Lo harán basados en la experiencia tecnológica de Valeo en el ensamblaje de cables de cobre. Gracias a su conocimiento único en este campo, que le permite utilizar una mayor densidad de cobre en el estator, Valeo puede generar más energía sin tener que utilizar más energía eléctrica.

Renault Group, Valeo y Valeo Siemens eAutomotive serán los primeros en producir en masa un motor eléctrico de 200kW sin usar tierras raras, a partir de 2027 . La producción del motor para las propias necesidades del fabricante de automóviles se basará en la planta Cléon del Grupo Renault en Normandía, Francia.

 

 

Declaraciones

Luca de Meo, Director Ejecutivo del Grupo Renault, comentó: “Estamos encantados de asociarnos con Valeo, cuyo saber hacer es reconocido en todo el mundo. Juntos, diseñaremos y desarrollaremos una nueva generación de motores eléctricos de alta tecnología, producidos en nuestra planta de Cléon. Esta asociación es una demostración más de nuestra capacidad para estar a la vanguardia de la revolución eléctrica que está teniendo lugar en la industria automotriz y para anclar la nueva cadena de valor automotriz en Francia”.

Christophe Périllat, Director Ejecutivo de Valeo, comentó: “Esta asociación estratégica dará como resultado un gran paso adelante para la movilidad eléctrica. Junto con el Grupo Renault, estamos creando un motor eléctrico automotriz de nueva generación que elimina el uso de tierras raras. Este nuevo motor cumplirá con los requisitos ambientales más estrictos y los más altos estándares de rendimiento”. 

 

 

Como pioneros en la electrificación automotriz, el Grupo Renault, Valeo y Valeo Siemens eAutomotive están abriendo una nueva página en tecnología para la movilidad eléctrica.

 

Qué es Valeo

Valeo es un proveedor automotriz, socio de todos los fabricantes de automóviles en todo el mundo. Como empresa de tecnología, Valeo propone productos y sistemas innovadores que contribuyen a la reducción de las emisiones de CO2  y al desarrollo de una conducción intuitiva

En 2020, el Grupo generó unas ventas de 16.400 millones de euros e invirtió el 12% de sus ventas de equipos originales en Investigación y Desarrollo. A 31 de diciembre de 2020, Valeo contaba con 187 plantas, 20 centros de investigación, 43 centros de desarrollo y 15 plataformas de distribución, y empleaba a 110.300 personas en 33 países de todo el mundo. Valeo cotiza en la Bolsa de Valores de París.

 

Videos

 

La entrada Renault y Valeo Siemens fabricarán un nuevo motor eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi construirá nueva fábrica de modelos eléctricos en China https://automagazine.ec/audi-construira-nueva-fabrica-de-modelos-electricos-en-china/ Sat, 19 Feb 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40324 Otro hito de la alemana de los cuatro aros. Audi también se está enfocando constantemente en la electrificación de su

La entrada Audi construirá nueva fábrica de modelos eléctricos en China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Otro hito de la alemana de los cuatro aros. Audi también se está enfocando constantemente en la electrificación de su gama de modelos en China. Con ‘Audi – FAW NEV Company Ltd.’, la marca está sentando bases importantes para la expansión de su oferta de productos cero emisiones, construyendo una nueva planta para sus modelos totalmente eléctricos basados en la Plataforma Eléctrica Premium (PPE).

En los últimos meses, la compañía fundada conjuntamente por Audi y su socio FAW ha logrado un nuevo hito: después de intensos preparativos y la aprobación exitosa de las autoridades chinas, la construcción de la nueva planta en Changchun está cerca de comenzar.

 

Capacidad

La planta tendrá una capacidad de producción de más de 150.000 autos eléctricos al año; además, la producción será neutra en CO2 y totalmente conectada.

1- “Audi-FAW NEV Company desempeñará un papel central en nuestra estrategia de electrificación en China. Nos complace haber logrado otro hito importante en la realización de este proyecto junto con nuestro socio FAW. Ahora podemos dedicar todos nuestros esfuerzos en la expansión de la empresa, así como comenzar con la construcción de la nueva planta, dice Markus Duesmann, presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG.

 

Markus Duesmann, presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG

 

La nueva planta establece estándares en la red de producción de Audi

En un área de aproximadamente 150 hectáreas, se construirá una planta extremadamente moderna para producir los modelos totalmente eléctricos de Audi, la cual se completará a fines de 2024.

2- “Como el sitio de producción más nuevo de Audi, la planta establecerá nuevos estándares en digitalización, eficiencia y sostenibilidad. Con la creación de la nueva Audi-FAW NEV Company, daremos un nuevo impulso a la movilidad eléctrica en China, dice Jürgen Unser, presidente de Audi China.

 

Jürgen Unser, presidente de Audi China

 

Nueva arquitectura

Se implementará una arquitectura de TI completamente nueva para interconectar todos los procesos de la planta. El programa ambiental Mission:Zero establece los parámetros para la sostenibilidad, asegurando que la producción en la planta de Changchun sea neutral en CO2 y esté completamente conectada.

Las áreas de producción en la planta incluirán un taller de prensa, construcción de carrocerías, taller de pintura y una línea de ensamblaje final, además de un ensamblaje interno de baterías. Los primeros edificios se construirán en Changchun cuando finalice el período de heladas invernales.

 

Primera planta en China de la marca de los cuatro aros para modelos totalmente eléctricos

La nueva planta en Changchun será el primer sitio de producción en China en el que sólo se fabricarán modelos de Audi totalmente eléctricos. Con una capacidad anual de más de 150.000 automóviles, la fábrica desempeñará un papel central en la continua electrificación de la oferta de productos de Audi para el mercado chino.

Inicialmente, está prevista la producción de tres modelos basados en la plataforma PPE, que Audi ha desarrollado en conjunto con Porsche, cuyo antecedente conjunto son el Audi e-tron GT y el Porsche Taycan, que también comparten plataforma. Los primeros autos en salir de esta exclusiva línea serán un SUV eléctrico y un sedán eléctrico.

 

Helmut Stettner, Director Ejecutivo (CEO) de ‘Audi FAW NEV Company Ltd.’

 

Audi-FAW NEV Company es la primera empresa de cooperación con participación mayoritaria de Audi en China. El CEO Helmut Stettner también asumirá la dirección de la nueva planta.

 

La entrada Audi construirá nueva fábrica de modelos eléctricos en China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un Hyundai Kona es el vehículo oficial de L’Etape Ecuador https://automagazine.ec/un-hyundai-kona-es-el-vehiculo-oficial-de-letape-ecuador/ Fri, 18 Feb 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40304 El nuevo Hyundai Kona híbrido, con estilo futurista, acompañará a los dos mil ciclistas amateurs que serán parte del L’Etape

La entrada Un Hyundai Kona es el vehículo oficial de L’Etape Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Hyundai Kona híbrido, con estilo futurista, acompañará a los dos mil ciclistas amateurs que serán parte del L’Etape Ecuador by Tour de France, competencia que se realiza del 18 al 20 de febrero, en la ciudad de Cuenca.

Este modelo híbrido de Hyundai realizará un recorrido de 150 kilómetros y su función dentro de la competencia será de apoyar y acompañar a los participantes en todo el recorrido que realicen durante la carrera.

Con este vehículo, y este auspicio, Hyundai demuestra su compromiso con el cuidado ambiental, pues gracias a su motor hibrido con tecnología eco amigable Blue Drive y a un eficiente sistema de ahorro de combustible, reduce las emisiones a 90 g/km de CO2,.

 

Itinerario

 

Opinión

“Nos sentimos muy honrados de ser parte de este gran evento deportivo porque nos permite demostrar el compromiso que tenemos por impulsar el deporte nacional y a su vez dar a conocer nuestro desarrollo tecnológico en modelos eco amigables que serán el futuro de la movilidad eficiente

Con el soporte y acompañamiento de nuestro Kona los ciclistas y personal de apoyo de la competencia contarán con la mayor seguridad, rendimiento y garantía para terminar con éxito el trayecto”, comentó un vocero de la marca. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Un Hyundai Kona es el vehículo oficial de L’Etape Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia se solidariza con los damnificados del aluvión en Quito https://automagazine.ec/kia-se-solidariza-con-los-damnificados-del-aluvion-en-quito/ Fri, 18 Feb 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40299 Kia Ecuador se hizo presente con ayuda para los damnificados del aluvión ocurrido en Quito en el sector de La

La entrada Kia se solidariza con los damnificados del aluvión en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Ecuador se hizo presente con ayuda para los damnificados del aluvión ocurrido en Quito en el sector de La Comuna y La Gasca, ocurrido a finales del mes de enero. La marca automotriz, preocupada por el hecho, generó un acercamiento con los moradores afectados y con las autoridades encargadas de la asistencia, para ofrecer su contingente.

 

Contribución

La contribución Kia en Ecuador beneficiará a los damnificados que perdieron no solo a sus seres queridos, sino que también deben enfrentar pérdidas materiales y económicas; por lo que entregará 2 vehículos cero kilómetros, correrá con los gastos de las reparaciones de automóviles afectados y deducibles de seguros. La suma de la donación al momento asciende a más de $60.000 dólares.

En un evento simbólico, el Gerente General de KIA Ecuador, Ing. Ramiro Cornejo junto al presidente de la República, Guillermo Lasso; el alcalde de la ciudad capital, Dr. Santiago Guarderas Izquierdo y representantes del Gobierno de China en el país, hicieron pública su contribución en representación del sector automotriz nacional.

 

 

Invitación

Además, extendieron una invitación al sector empresarial en general para que se involucre aún más en el apoyo a causas sociales emergentes a nivel nacional, como la de ayuda a los damnificados de desastres naturales como este.

 

Opinión

“Esta catástrofe nos afectó a todos, a los habitantes de ‘La Gasca’, a los quiteños y a los ecuatorianos; nos entristece, pero también, estos lamentables sucesos nos invitan a ser más solidarios, a valorar la vida sobre todas las cosas. A nombre de KIA Ecuador presento mis más sinceras condolencias a las familias que perdieron a sus seres amados”, expresó, Ramiro Cornejo, Gerente General Kia Ecuador.

 

 

‘Kia, a lo largo de su trayectoria en Ecuador se ha preocupado por aportar al desarrollo del país, por la economía de las familias, del desarrollo del potencial ecuatoriano y de la resiliencia, con esta contribución la marca busca que los afectados no se sientan solos, que sepan que cuentan con una marca que los respalda’. (K/AM)

 

La entrada Kia se solidariza con los damnificados del aluvión en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Uno de cada 5 vehículos en DHL Express de Ecuador es eléctrico https://automagazine.ec/uno-de-cada-5-vehiculos-en-dhl-express-de-ecuador-es-electrico/ Thu, 17 Feb 2022 18:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40295 DHL, líder logístico a nivel mundial, potencia sus acciones ecológicas en Ecuador como parte de sus objetivos de sostenibilidad. Por

La entrada Uno de cada 5 vehículos en DHL Express de Ecuador es eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
DHL, líder logístico a nivel mundial, potencia sus acciones ecológicas en Ecuador como parte de sus objetivos de sostenibilidad. Por ello, el grupo impulsa iniciativas que minimicen el impacto de sus operaciones con el objetivo de alcanzar las ‘cero emisiones netas’, buscando ‘descarbonizar’ toda su operación global antes de 2050.

 

Estrategia global

Para lograrlo, DHL está reemplazando progresivamente sus vehículos logísticos con motores de combustión por una flota totalmente eléctrica, con una inversión superior a los siete mil millones de euros. Y Ecuador no es la excepción, por lo que el pasado jueves 10 de febrero llevó a cabo la presentación oficial de su nueva ‘flota libre de contaminación’ en el país, compuesta entre otros vehículos por las furgonetas Renault Kangoo ZE.

De acuerdo con la organización, la introducción de vehículos eléctricos en la operación logística ecuatoriana representa un gran hito para el país. Su implementación se traduce en una solución de “logística verde” que es amigable con el medioambiente.

 

Ricardo Rosales, Ing. Ambiental, representante del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Edith Villavicencio, Gerente General de DHL Express Ecuador; y Javier Muñoz Witt, Director Comercial de Renault en Ecuador.

 

Primer objetivo

Los vehículos develados durante el evento desarrollado en Guayaquil, no producen emisiones contaminantes, por lo que, DHL estima dejar de emitir a la atmósfera unas 12 toneladas métricas de C02, en favor del planeta, durante el primer año de su operación, lo que equivale a sembrar un bosque completo de árboles durante su periodo de vida útil.

Cerca del 20% de la flota nacional de DHL Express Ecuador ya no produce emisiones contaminantes, es decir, 1 de cada 5 de sus vehículos son “verdes” y planean continuar sus esfuerzos para reemplazar la totalidad de su flota dentro de los próximos 4 años.

 

Furgonetas, vehículos unipersonales, motos y bicicletas electricas, componen el aporte eléctrico de la flota logística de DHL en Ecuador

 

Opinión

“Nuestra flota eléctrica cero emisiones incluye desde motocicletas hasta vehículos medianos de carga y bicicletas… Nuestro propósito corporativo es conectar a las personas mejorando sus vidas y lo hacemos de la forma más eficiente y sustentable posible”, explicó Edith Villavicencio, Gerente General de DHL Express Ecuador, durante el evento de presentación en el puerto principal. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Uno de cada 5 vehículos en DHL Express de Ecuador es eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB del Ecuador y Metrocar entregan 12 Food Stops en Manabí https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-y-metrocar-entregan-12-food-stops-en-manabi/ Thu, 17 Feb 2022 18:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40291 Cristina Cajiao, Gerente Comercial del Concesionario Chevrolet Metrocar, junto a beneficiarios del programa Re Emprende, durante la entrega de ‘Food

La entrada GM OBB del Ecuador y Metrocar entregan 12 Food Stops en Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cristina Cajiao, Gerente Comercial del Concesionario Chevrolet Metrocar, junto a beneficiarios del programa Re Emprende, durante la entrega de ‘Food Stops’ en Manabí, fabricados por GM OBB del Ecuador en Quito.

Fieles a su visión global y a su compromiso con el desarrollo de las comunidades en las que opera, GM OBB del Ecuador con su marca Chevrolet y junto con su concesionario Metrocar, realizaron la entrega oficial de 12 ‘Food Stops’ al programa “Emprendimiento en Movimiento”.

 

Actores sociales

Este programa lo ejecuta la ‘Alianza para el Emprendimiento y la Innovación’, AEI, con el apoyo de varios aliados estratégicos como el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y varias importantes empresas del país.

La compañía automotriz ha sido parte del ‘Programa Reemprende’ desde hace 5 años, aportando al desarrollo de inicativas para fortalecer cadenas de valor inclusivas con pequeños productores agrícolas y microempresas.

GM OBB del Ecuador realizó una inversión en el fideicomiso, que permitió que más de 8.000 emprendedores se beneficien en los citados últimos 5 años con 6 millones de dólares en financiamiento reembolsable a través de la banca, así como recursos no reembolsables para asistencia técnica y subvención a proyectos de cadenas de valor, agrícolas y de pequeño comercio urbano.

 

 

Beneficiarios

El programa Reemprende, que se estableció originalmente para ayudar a las comunidades afectadas luego del terremoto de 2016, ahora está brindando apoyo a asociaciones de agricultores, microempresarios y emprendedores, en esta fase de recuperación posterior a la pandemia.

Entre el 2020-2021 se beneficiaron del programa cerca de 3.000 emprendedores y productores de las provincias de Manabí y de Esmeraldas.

 

Programa ‘Emprendimiento en Movimiento’ – “Food Stops” para la reactivación del turismo gastronómico en Manabí

El objetivo global del programa Emprendimiento en Movimiento / Food Stops, consiste en promover emprendimientos gastronómicos que dinamicen las economías locales y contribuyan a la inclusión social, además de reforzar la identidad cultural de la población, mediante el rescate y revalorización de su cocina.

Los 12 Food Stops o Kioskos gastronómicos, entregados en la ciudad de Manta, fueron construidos en la planta de manufactura de GM OBB del Ecuador y para la misma, se requirieron 4.800 horas de voluntariado, aportados por el equipo de Manufactura de GM. La materia prima utilizada en la construcción fue un aporte de la iniciativa 7.8, a la cual se sumaron varios donantes del sector empresarial, incluido Metrocar, concesionario Chevrolet.

 

 

Capacitación

Los emprendedores beneficiados de estos kioskos gastronómicos, recibirán capacitación y asistencia técnica a través del Programa Reemprende, en los siguientes temas:

  • Buenas prácticas en preparación de alimentos.
  • Servicio al cliente.
  • Contabilidad básica para el plan de negocio.

 

El programa también está vinculado a la Escuela Gastronómica – Restaurante Iche, ubicado en San Vicente, cuyo objetivo es fomentar el espíritu emprendedor de jóvenes manabitas para ser promotores de la creación de nuevos restaurantes y fuentes de empleo en la provincia de Manabí.

GM OBB del Ecuador y su concesionario Metrocar estan comprometidos con el desarrollo sostenible del país y con su reactivación productiva. Las compañías, seguirán aportando a la generación de empleo y oportunidades para toda la comunidad través de distintas iniciativas, junto a sus aliados estratégicos como la AEI”. Cortesía: AUTO Magazine

 

Videos:

La entrada GM OBB del Ecuador y Metrocar entregan 12 Food Stops en Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Confirmada la llegada del Fiat Pulse a 10 países de Latinoamérica https://automagazine.ec/confirmada-la-llegada-del-fiat-pulse-a-10-paises-de-latinoamerica/ Wed, 16 Feb 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40283 Con gran éxito en Brasil y lanzamiento programado en Argentina, Fiat Pulse ahora tiene su llegada confirmada a nuevos países

La entrada Confirmada la llegada del Fiat Pulse a 10 países de Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con gran éxito en Brasil y lanzamiento programado en Argentina, Fiat Pulse ahora tiene su llegada confirmada a nuevos países de Latino América en los primeros meses de 2022. Se trata del nuevo vehículo desarrollado íntegramente en la región, producido en la planta de Stellantis en Betim, Brasil, y pensado para las necesidades de los clientes latinoamericanos.

 

Novedades y mercados

Con importantes novedades en materia de diseño, performance, seguridad, tecnología y conectividad, este nuevo SUV llegará para convertirse en uno de los vehículos más deseados de su categoría en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

 

Opinión

Fiat Pulse viene a jugar un rol clave en el crecimiento de nuestra marca en la región. Se logró concebir un vehículo que adopta los valores que identifican a la marca Fiat y lo vinculan con sus orígenes italianos como el diseño y la calidad en cada detalle. Asimismo, las modernas y eficientes motorizaciones turbo junto a su tecnología embarcada lo colocarán seguramente como referencia del segmento en términos de desempeño, autonomía y conectividad

Dada la creciente tendencia de las siluetas tipo SUV, esperamos que el nuevo Fiat Pulse tenga una muy buena recepción en estos países, permitiendo acercar más clientes a la marca para demostrarles todo lo que podemos ofrecer”, afirma Fernando Varela, VP de operaciones comerciales para Andina y América Central de Stellantis.

 

 

Presentación diferenciada

En una estrategia inédita en la industria automotriz brasileña, Fiat sorprendió al mercado al anticipar la revelación de su SUV en la final del reality show Big Brother Brasil 21. Además de eso, involucró al público en una votación con la participación de más de 380 mil votantes que eligieron el nombre Pulse con el 65% de los votos, por encima de las otras opciones.

Pulse significa “pulsación”, concepto que lo vincula con la emoción y la pasión que el vehículo busca transmitir a quien lo elija, que nace desde el corazón y sus emociones. Además, para Fiat, es un nombre que tiene energía y movimiento. Expresa la esencia y la personalidad del vehículo: un SUV con alma de Fiat, que tiene su propio toque, compás y ritmo que permiten diferenciarlo del resto.

 

Revelación

Fiat también reveló partes del desarrollo del modelo en una webserie de cinco capítulos que evidenciaron con mayor detalle las características del vehículo y cómo fueron desarrolladas. En cada capítulo, los invitados y expertos que trabajaron en el proyecto, presentaron los pilares sobre los que se creó el nuevo SUV de Fiat: Diseño, Seguridad, Robustez, Conectividad y Desempeño. La acción llevó a los consumidores dentro de la planta de Betim a través de la plataforma digital exclusiva para la interacción con el público.

 

 

Números increíbles en reservas

Toda esa estrategia y un auto que impresionó a los clientes por ser bien equipado, con un alto nivel de calidad y tecnología, a un precio atractivo, llevaron a números increíbles de reservas del nuevo SUV de Fiat en Brasil. Lanzado en el país el 19 de octubre, el Fiat Pulse tuvo 4.000 unidades reservadas en las primeras 48 horas después del evento.

En cuatro días, más de 5.500 vehículos fueron reservados, o sea, casi un Pulse por minuto. Después, con exactas tres semanas desde la presentación del modelo, 9.000 clientes ya tenían reservas de sus autos a través de la preventa en la página web de la marca.

 

 

 

Importantes galardones en Brasil

Todo este éxito culminó con un gran reconocimiento y la conquista de la categoría principal del premio promovido por la revista brasileña Autoesporte, que cumple su 55 edición y es uno de los más importantes y tradicionales del sector automovilístico brasileño.

Entre los premios otorgados por la prensa automotriz en Brasil, Pulse también ganó más de 8 trofeos. Además, el nuevo SUV de Fiat también fue reconocido en la categoría Transporte del Premio MCB Design, certificación promovida por el Museu da Casa Brasileira, que premia a los destaques del diseño brasileño.

 

La entrada Confirmada la llegada del Fiat Pulse a 10 países de Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un año de Suzuki Autos en el mercado de Ecuador https://automagazine.ec/un-ano-de-suzuki-autos-en-el-mercado-de-ecuador/ Wed, 16 Feb 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40280 Luego de la caída  en ventas  que sufrió el sector automotriz en el 2020 a causa  de la pandemia por

La entrada Un año de Suzuki Autos en el mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luego de la caída  en ventas  que sufrió el sector automotriz en el 2020 a causa  de la pandemia por Covid-19 y de una recuperación en los últimos  meses de 2021, el 2022 supone un reto para  la industria, que  buscará consolidar su  recuperación económica y de  ser  posible superar  las metas planteadas.

Pese  a la incertidumbre causada por  la pandemia, la industria automotriz  local  se  reactivó  con  la introducción de  nuevas  marcas, como la llegada esta vez de manera totalmente autónoma de Ia japonesa Suzuki Autos a Ecuador.

El arribo de un nuevo representante automotor al país no solo  implica la oportunidad de oferta de nuevos y diversos modelos de vehículos, sino  también,   la  promesa  de  inversión  y la apertura de nuevas  plazas de trabajo.

 

Representante

SZK del  Ecuador, representante oficial de la división de vehículos   Suzuki  en el país,  llegó  a  abrir  mercado en 2021, con su nueva generación de modelos y la apertura de concesionarios  denominados SZK Stores, que   ofrecen  una  experiencia original de marca,  talleres   y  servicio,  brindada   por  expertos,  así  como   repuestos y  accesorios genuinos.

 

Inversión

En su primer año de operación, SZK del Ecuador ha invertido más de 20 millones  de dólares y ha generado alrededor de 120 nuevos  puestos de trabajo  de forma directa,  aportando así al desarrollo  social y a la reactivación de la economía nacional.

Según reporte de ventas emitido el 8 de enero de 2022 por la Asociación  de  Empresas Automotrices del Ecuador  (AEADE), en  el acumulado de enero  a diciembre  de 2021, se reportó  un crecimiento del 39% en la comercialización de vehículos  de todas  las marcas en el país.

Con un arranque exitoso en el 2021, durante los primeros  4 meses de operación, esto es entre agosto y diciembre,  Suzuki vendió  772 unidades en el mercado ecuatoriano.

 

 

Modelos

Este primer año de operaciones fue  marcado por  hitos  muy importantes como  la introducción del  nuevo Vitara, un modelo icónico a nivel local, con  un gran componente nostálgico en la vida de los ecuatorianos.

También se ha dado la continuación en la comercialización del SX4 S-Cross y el regreso del popular Jimny en su última versión, con  el lanzamiento de una edición especial y limitada de 100 unidades, en conmemoración a su aniversario 50.

Marcando un nuevo ritmo en el sector automotriz, la marca cerró el 2021 con preventa agotada de todas las unidades previstas del popular modelo en su versión “50 Years Edition”.

 

Concesionarios

Con el fin de ofrecer  un espacio dedicado y genuino de Suzuki, con el servicio de  posventa y mantenimiento  para sus clientes, la firma cuenta actualmente con 9 concesionarios y sus respectivos talleres, ubicados en las principales ciudades del país.

La marca perfila un 2022  optimista, como una oportunidad de  crecimiento  en Ecuador, esperando aportar  a la reactivación económica y generación de más plazas  de trabajo a través de la apertura de  nuevos locales y talleres de servicio en más ciudades del país. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Un año de Suzuki Autos en el mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevas acciones ‘pet friendly’ promueve Renault en Ecuador https://automagazine.ec/nuevas-acciones-pet-friendly-promueve-renault-en-ecuador/ Tue, 15 Feb 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40274 Como ya lo compartimos en una entrega anterior, Renault en Ecuador arrancó este 2022 con nuevas acciones enfocadas en el

La entrada Nuevas acciones ‘pet friendly’ promueve Renault en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como ya lo compartimos en una entrega anterior, Renault en Ecuador arrancó este 2022 con nuevas acciones enfocadas en el bienestar de los ‘fieles amigos de cuatro patas’ y en apoyar el trabajo que realizan las fundaciones de rescate animal.

En enero le tocó a Riobamba con una campaña de esterilización, y esta vez el turno fue de Quito, pues el 5 de febrero se realizó un desfile canino en la casa matriz de la marca, al que la organización denominó ‘Fashion Show Renault guau ¡wow!’, donde varios ‘peluditos’, que acompañaron a sus dueños, lucieron sus mejores galas.

 

Messi, ganador del ‘Fashion Show Renault guau ¡wow!’

 

Se aprovechó la ocasión para compartir con los propietarios de los protagonistas caninos de este encuentro, algunas recomendaciones sobre actividades que pueden desarrollar al aire libre, junto a sus mascotas.

 

Objetivo primordial

Otro objetivo de esta iniciativa, y quizá el más importante, es motivar a la adopción de los perritos de la Fundación Presente, así como recolectar la mayor cantidad de donaciones de alimento, para entregar a esta entidad de rescate animal, y así apoyar a su labor. Los resultados fueron muy alentadores.

 

El perrito ganador del segundo lugar, con su propietario y el premio

 

Premiación

Tras el desfile, se premió al perrito ‘con las mejores prendas’. Y fue ‘Messi’, un tierno Shih Tzu argentino, de 11 años, que lucía un elegante overol de jean, correa, camiseta celeste y gorro para sol, el que obtuvo el primer lugar del desfile, por lo que se hizo acreedor a una gift card para peluquería canina. El ganador del segundo lugar recibió un cobertor de asientos; ambos, obsequios ideales para consentirlos.

Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Videos:

 

La entrada Nuevas acciones ‘pet friendly’ promueve Renault en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi RS Q e-tron emociona a Ken Block, la estrella del drift https://automagazine.ec/el-audi-rs-q-e-tron-emociona-a-ken-block-la-estrella-del-drift/ Mon, 14 Feb 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40264 Este fue un intercambio de autos muy especial. Con Mattias Ekström como instructor en el asiento del copiloto, Ken Block

La entrada El Audi RS Q e-tron emociona a Ken Block, la estrella del drift se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este fue un intercambio de autos muy especial. Con Mattias Ekström como instructor en el asiento del copiloto, Ken Block probó el Audi RS Q e-tron con el número de salida 224 en la nieve y el hielo. La acción durante el GP Ice Race en Zell am See, en Austria, supuso la primera aparición del espectacular prototipo después ,de su exitoso debut en el famoso Rally Dakar, edición 2022.

 

Históricos autos los acompañaron

El Audi RS Q e-tron, con el que Audi logró cuatro victorias de etapa en enero, fue solo una de las estrellas en la pista helada de Zell am See. Audi Tradition también trajo el auto de rally Audi quattro A2 Group B, que compitió en el Rally de Finlandia de 1983. Además, un DKW F 91 y un DKW Hartmann Formula V también causaron sensación.

 

DKW F91, Audi Quattro Rallye A2 Gruppe B, Audi RS Q e-tron #224 y el DKW Hartmann Formel V

 

Declaraciones

Para Ken Block, el viaje de fin de semana a Europa fue como una visita al paraíso automovilístico. “Las vueltas en el Audi RS Q e-tron fueron una experiencia fenomenal, aunque el automóvil probablemente se siente más cómodo en el desierto que en la nieve”, dijo Ken Block.

Gracias a Mattias Ekström, quien pacientemente me explicó todas las características especiales de su automóvil. Unos pocos minutos al volante fueron suficientes para comprender la fascinación por este auto”.

Mattias Ekström también quedó impresionado. “Ken solo necesitó tres vueltas para ponerse al día”, dijo el sueco, quien, con el noveno lugar, fue el piloto de Audi más exitoso en el Rally Dakar 2022 al mando de sendos prototipos electrificados, sobre la arena de Arabia Saudita.

 

Mattias Ekström (fondo) y Ken Block, al volante

 

Para Ekström, el evento en Austria también fue la preparación perfecta para su participación en la prestigiosa “Carrera de Campeones”, que tuvo lugar en el norte de Suecia el pasado fin de semana. Ekström solo tuvo que admitir la derrota ante el eventual ganador Sébastien Loeb en las semifinales.

Además de probar el Audi RS Q e-tron, Ken Block también hizo un pequeño viaje al pasado y derrapó por el circuito en el Audi quattro A2. Para el estadounidense, cuyo entusiasmo por los autos de rally de Audi se despertó a una temprana edad, este fue un hito personal: «Un momento increíble que no olvidaré rápidamente«.

 

 

Pronto habrá aún más momentos como este

Con el Audi S1 e-tron quattro Hoonitron totalmente eléctrico, que Audi desarrolló exclusivamente para Ken Block y que se inspiró en el Audi Sport quattro S1, el equipo Hoonigan está produciendo un video titulado “Electrikhana” el cual será lanzado en los próximos meses y será el último capítulo de su serie “Gymkhana”.

 

Video de Mattias Ekström y Ken Block en el Audi RS Q e-tron

 

Destacados:

  • La estrella estadounidense de drift conduce el auto de Dakar del piloto sueco Mattias Ekström.
  • Tesoros históricos de Audi Tradition en el GP Ice Race, los acompañaron.
  • Ken Block: “Una experiencia fenomenal”.

Galería

 

La entrada El Audi RS Q e-tron emociona a Ken Block, la estrella del drift se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche logra histórico 1-2 en el E-Prix de México de la Fórmula E https://automagazine.ec/porsche-logra-historico-1-2-en-el-e-prix-de-mexico-de-la-formula-e/ Mon, 14 Feb 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40253 En la 3ª carrera del Campeonato del Mundo 2022 de la Fórmula E, y tras haber arrancado la temporada con

La entrada Porsche logra histórico 1-2 en el E-Prix de México de la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la 3ª carrera del Campeonato del Mundo 2022 de la Fórmula E, y tras haber arrancado la temporada con dos frustrantes resultados, Porsche se rehace y logra un histórico resultado con sus dos pilotos alemanes, Pascal Wehrlein y André Lotterer.

Este fin de semana, el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E consiguió su mayor éxito hasta la fecha en el Campeonato Mundial de Fórmula E ABB de la FIA al alcanzar los primeros dos lugares en el E-Prix de Ciudad de México, disputado en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

 

Desde la ‘Pole’

Tras salir desde la pole position, el alemán Pascal Wehrlein, a bordo del Porsche 99X Electric marcado con el número 94, logró la primera victoria para la marca de deportivos alemana en el campeonato de monoplazas eléctricos.

Su compañero de equipo y paisano, André Lotterer, terminó segundo en el auto gemelo con el dorsal número 36. De esta manera Porsche redondeó un día perfecto en la tercera carrera de Fórmula E de esta temporada.



Al hacerse con los dos primeros puestos en México, el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E subió al tercer lugar en la clasificación por equipos de la octava temporada y ‘segundo’ Campeonato Mundial de Fórmula E ABB de la FIA. En la clasificación de pilotos, Pascal Wehrlein ocupa ahora también el tercer lugar, empatado en puntos con su compañero André Lotterer, quien es cuarto.


Carrera 3

Pascal Wehrlein dejó claras sus intenciones desde la ronda de clasificación, en donde consiguió la primera pole position de la temporada para Porsche. Después de mantener una temprana ventaja en el circuito de 2 kilómetros y 606 metros, que pasa por el famoso Foro Sol con las tribunas del estadio de béisbol y su ambiente único, a mitad de la carrera ocupaba el tercer lugar.

Por su parte, su compañero de equipo, André Lotterer, quien partió desde el tercer lugar de la parrilla, lo seguía en la cuarta posición. Hasta ese momento, los cuatro autos de la punta iban prácticamente juntos. Sin embargo, en la fase final, la estrategia de carrera perfecta y la gestión óptima de la energía del Equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E dieron sus frutos.

 

 

Wehrlein subió al segundo lugar y rápidamente tomó la delantera, con Lotterer directamente detrás de él. Finalmente, los dos Porsche 99X Electric cruzaron la línea de meta casi 10 segundos por delante de sus perseguidores más cercanos.


Comentarios

Michael Steiner, Miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de Investigación y Desarrollo: “Con esta victoria, el proyecto de Fórmula E de Porsche ha alcanzado su primer récord histórico. Todos hemos trabajado para este momento único y hemos invertido una cantidad increíble de trabajo y esfuerzo. Después de estar muy cerca varias veces en el pasado, hoy conseguimos la recompensa. Felicitaciones a todo el equipo, en la pista y también en Weissach”.

Thomas Laudenbach, Vicepresidente de Porsche Motorsport: “Hemos esperado mucho tiempo por este día. El hecho de que hayamos logrado este éxito fenomenal en la tercera carrera de la nueva temporada lo hace particularmente valioso con la vista puesta en el título del campeonato mundial. Felicitaciones a Pascal Wehrlein, a André Lotterer y al equipo por su gran triunfo…

Estoy orgulloso de cada miembro del equipo y de todos los empleados en Weissach. Todos trabajaron duro por esta victoria y nunca perdieron la fe en nuestro proyecto. También me gustaría agradecer a nuestros patrocinadores y fanáticos por el apoyo que nos han brindado desde que ingresamos a la Fórmula E”.



Florian Modlinger, Director de Carrera del Equipo Oficial de Fórmula E: “Es un día excepcional para Porsche. El equipo volvió a estar muy concentrado y, junto con los pilotos en la pista, implementó con éxito el excelente trabajo de preparación realizado en Weissach. El fin de semana transcurrió a la perfección, desde la primera práctica libre con el tiempo más rápido de André hasta la pole position conseguida por Pascal en la ronda de clasificación… y luego este imponente doblete en la carrera…

Los pilotos hicieron un trabajo impecable y ofrecieron el rendimiento que esperábamos de ellos. Incluso cuando inicialmente perdieron posiciones, el equipo mantuvo la calma. En la fase de cierre, pudieron utilizar la ventaja de energía que habían obtenido para volver a subir de posiciones y lograr el 1-2 por un amplio margen. También me gustaría agradecer sinceramente a Amiel Lindesay, quien hizo todo el trabajo de preparación y construyó el equipo desde el comienzo del proyecto de Fórmula E”.

 

 

Los pilotos

Pascal Wehrlein, piloto oficial de Porsche (no 94): “Estuve cerca de ganar dos veces en México en el pasado, así que estoy encantado de que finalmente lo haya conseguido. El equipo tenía un gran plan, aunque al principio no estaba del todo seguro de que funcionaría. Después de la temporada pasada, estábamos bajo presión, por supuesto.

Pero nunca perdimos la esperanza, sabíamos que teníamos un buen paquete y que si todo salía perfecto en un fin de semana, ganaríamos. Eso sucedió hoy. Espero que esta victoria le dé una nueva confianza al equipo. Si podemos llevar este impulso a las próximas carreras, esperamos que las cosas sean un poco más fáciles para nosotros a partir de ahora”.

André Lotterer, piloto oficial de Porsche (no 36): “Este es un gran resultado para el equipo. Todos han hecho un trabajo muy duro. La temporada pasada con sus altibajos no fue fácil para nosotros, pero ahora todo ha salido bien. Ambos autos rodaron bien desde la primera sesión de práctica. Con este doblete, demostramos que somos serios contendientes por el título del campeonato mundial”.

 

 


Próxima fecha

La próxima cita de la presente temporada de monoplazas eléctricos será el 9 y 10 de abril en el E-Prix de Roma, en donde se disputarán la cuarta y quinta carreras de la temporada 2022 del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB de la FIA.

 

Resultados de la carrera

 

La entrada Porsche logra histórico 1-2 en el E-Prix de México de la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota Raize, nuevo SUV compacto que llega al mercado de Ecuador https://automagazine.ec/nuevo-suv-compacto-toyota-raize-llega-a-ecuador/ Fri, 11 Feb 2022 00:05:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40229 La marca japonesa en el país acaba de sumar oficialmente a su portafolio de producto, la noche de hoy, mediante

La entrada Toyota Raize, nuevo SUV compacto que llega al mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca japonesa en el país acaba de sumar oficialmente a su portafolio de producto, la noche de hoy, mediante presentación virtual, este nuevo SUV compacto, que ‘destaca por su seguridad, desempeño y comodidad’.

Ecuador es el tercer país de la región donde Toyota realiza el lanzamiento del nuevo Raize; respecto al cual, Jonnathan Lema Ávila, Jefe de Producto de la marca en el país, señala que, “A nivel estético, el Toyota Raize se destaca por un diseño de líneas rectas que le da robustez…”

 

 

Motor

‘El Raize, está equipado con un motor de 1.2  L de última generación, capaz de producir 87 caballos de potencia, cuya eficiencia de fuerza viene acompañada de un notorio ahorro de peso, pues el vehículo está por debajo de los 1000 kg. Esto hace del Raize un  SUV ligero y potente’, añadió.

 

 

Versiones

El nuevo Toyota Raize está disponible en Ecuador en dos versiones:

  1. Con transmisión manual y 5 velocidades, que brinda una excelente sensación de marcha, silenciosa y durable, entre otros atributos.
  2. Con transmisión automática CVT, compacta y liviana, con 7 marchas, para una alta eficiencia mecánica.

 

 

Este SUV expresa energía y fuerza cuando se lo conduce. Su cabina deportiva, con paneles de puerta grandes proyectan confianza y seguridad a sus ocupantes, para ‘brindar una experiencia que satisfaga las necesidades del mercado ecuatoriano’.

El Toyota Raize marca una nueva época para la marca, porque con este modelo se da inicio a una generación de vehículos urbanos más funcionales y mejor adaptados a las necesidades y tendencias de consumidor actual.

 

 

Características técnicas relevantes

  • Suspensión delantera independiente tipo McPherson, y trasera con barra de torsión.
  • Frenos de discos ventilados adelante, y de tambores atrás, con asistencia antibloqueo (ABS) obligatoria.
  • Mejor espacio interior, con el mayor volumen de cajuela de su categoría.
  • Habitáculo para cinco pasajeros y espacio de carga para 369 litros, más múltiples compartimientos, para guardar diversos objetos en la cabina.
  • Dos airbags frontales, asistente de arranque en pendientes, control de estabilidad y anclajes ISOFIX.
  • La versión con caja automática CVT incluye cámara de reversa y sensores de proximidad traseros y delanteros. Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Toyota Raize, nuevo SUV compacto que llega al mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina suma ayuda a damnificados de La Gasca https://automagazine.ec/continental-tire-andina-suma-ayuda-a-damnificados-de-la-gasca/ Thu, 10 Feb 2022 15:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40237 Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina; y Esteban Bernal, Ministro de Inclusión Económica y Social. Este lunes 7

La entrada Continental Tire Andina suma ayuda a damnificados de La Gasca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina; y Esteban Bernal, Ministro de Inclusión Económica y Social.

Este lunes 7 de febrero, Continental Tire Andina, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, realizó la donación de colchones, camas, cobijas, kits de alimentos y de aseo, para contribuir a reponer los bienes materiales perdidos por los damnificados a causa del aluvión ocurrido en el sector de La Gasca, en Quito.

 

Aporte de la empresa y de sus colaboradores

Estas donaciones, realizadas por la empresa y por sus colaboradores, representan una esperanza de vida para las más de 160 familias afectadas en este golpeado sector de la capital.

Para su entrega, se contó con la presencia del Economista Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental, autoridades gubernamentales como el Ministro del Inclusión Social y Economía, Economista Esteban Bernal y el Viceministro del MIES, Diego Monsalve, quienes dieron a conocer la importancia del apoyo de la empresa privada para trabajar por un bien común.

Con estas prácticas solidarias se invita y se quiere incentivar a otras empresas para que también contribuyan con este tipo de causas sociales, a través de sus donaciones u otro tipo de aportes.

 

Opinión

Al respecto, Jorge Almeida, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina, mencionó: Desde Continental intentamos devolver a la sociedad parte del valor que generamos. En estos momentos difíciles es cuando debemos estar cerca de los más vulnerables. La mejor manera de encaminar nuestra ayuda fue a través del MIES; ellos garantizan que la ayuda llega a aquellas personas que más lo necesitan

Continental Tire Andina, está apoyando de manera directa a nivel de empresa, pero el aporte cuenta con el apoyo de todos los colaboradores de Continental, mediante contribuciones personales. Todos y cada uno sumamos, por lo que invitamos a otras empresas y particulares a sumarse a estas iniciativas”.

 

La entrada Continental Tire Andina suma ayuda a damnificados de La Gasca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA Ecuador fue reconocida a nivel mundial https://automagazine.ec/kia-ecuador-fue-reconocida-a-nivel-mundial/ Thu, 10 Feb 2022 05:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40227 En el marco de la premiación a nivel mundial de mejores operaciones de experiencia de clientes “2021 KSCS Global Excellence

La entrada KIA Ecuador fue reconocida a nivel mundial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el marco de la premiación a nivel mundial de mejores operaciones de experiencia de clientes “2021 KSCS Global Excellence Award” realizado en Corea del Sur, Aekia S.A. representante de la marca Kia en Ecuador, fue galardonado con el ‘Premio a la Excelencia Global’, como el mejor distribuidor en el mundo en ‘experiencia y atención al cliente’.

 

Escenario

KIA Ecuador se consagró como el gran ganador en una participación donde intervinieron los representantes de la marca a nivel mundial, demostrando su resiliencia y agilidad para adaptarse y brindar la mejor experiencia al cliente, incluso en situaciones difíciles como fue el panorama del año 2021, a causa de la pandemia y la consecuente crisis económica global, caracterizada por la incertidumbre y los retos de adaptación e innovación.

 

Reconocimiento

Los “Global Excellence Award” son un reconocimiento al alto desempeño en la gestión tanto comercial como de la experiencia del consumidor, al fuerte compromiso, profesionalismo y ejecución de los programas de Kia Corporation.

Se destacan acciones basadas en la innovación, fidelización y satisfacción, generando una experiencia 360° de atención y servicio, permitiendo ‘crear momentos memorables para el cliente y su permanencia en la marca’.

  

Opiniones

“Estamos encantados y orgullosos de que nuestra región tenga un Distribuidor dedicado a dar la milla extra y brindar constantemente una experiencia única a nuestros clientes, logrando y posicionando constantemente la marca en el más alto nivel”, expresó Steve Lee, presidente de KIA Regional Central & South América.

Por su parte, Ricardo Rosales, presidente de KIA Ecuador comentó: “Este reconocimiento es fruto del esfuerzo en conjunto de todo el equipo, que viene trabajando para entregar un excelente servicio al cliente, situación que se ve reconocida con este tipo de premios. Como familia KIA estamos felices y motivados. Seguiremos trabajando en mostrar a nivel mundial el potencial que tenemos los ecuatorianos”. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada KIA Ecuador fue reconocida a nivel mundial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Connected Car de Smart Driving Labs para empresas del mundo https://automagazine.ec/connected-car-de-smart-driving-labs-para-empresas-del-mundo/ Wed, 09 Feb 2022 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40225 Empresa de desarrollo de las soluciones de gestión de datos ‘Smart Driving Labs’ (SDL) ha lanzado ‘SDL Tools’, un conjunto

La entrada Connected Car de Smart Driving Labs para empresas del mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Empresa de desarrollo de las soluciones de gestión de datos ‘Smart Driving Labs’ (SDL) ha lanzado ‘SDL Tools’, un conjunto de elementos modulares pre construidos para implementar la infraestructura del transporte conectado.

 

Aplicaciones

El uso de esta solución permitirá a cualquier empresa crear negocios basados en tecnologías Connected Car en poco tiempo y con una inversión mínima. Las soluciones de SDL se basan en una infraestructura segura y un software especial que permite recopilar, procesar, analizar y transmitir datos de cientos de miles de automóviles «conectados» a los clientes.

SDL también ha desarrollado su propio módulo telemático, un servicio de mapas, sistemas de puntuación, soluciones básicas listas para usar para crear productos fintech, un portal de gestión de flotas y aplicaciones móviles para propietarios y conductores de automóviles.

SDL Tools son soluciones preparadas para ser usadas, creadas a base de desarrollos que se pueden aplicar de forma modular: combinadas, personalizadas y ajustadas a los objetivos específicos de las empresas asociadas.

 

Adaptabilidad

Si es necesario, la infraestructura en SDL se puede adaptar a diferentes requisitos específicos e integrarse con casi todas las soluciones del hardware y software, utilizadas en los procesos comerciales.

Las empresas asociadas de SDL pueden usar estas soluciones para crear aplicaciones para propietarios de automóviles, fabricantes de automóviles, concesionarios de automóviles, empresas de arrendamiento, alquiler de automóviles, vehículos compartidos, compañías de seguros y flotas corporativas.

 

Complementos

Cualquier servicio basado en la plataforma en Smart Driving se puede complementar con un sistema multinivel para prevenir robos y recuperar automóviles robados, que se puede personalizar según el grado de amenazas y las necesidades del cliente.

Consta de cuatro componentes que se pueden usar juntos o por separado:

  1. Monitoreo en tiempo real de la geolocalización del vehículo en el mapa con herramientas de registro automático de salida de geocercas
  2. Bloqueo inalámbrico del motor que funciona con un botón de radio y control remoto.
  3. Una baliza de búsqueda
  4. Una sala de control que funciona las 24 horas, los 7 días de la semana.

 

Soporte

Para que los socios de SDL lancen sus servicios de Connected Car lo antes posible, SDL Tools incluye acceso a la base de datos, asistencia técnica y de marketing integral, programas de capacitación del personal y asistencia para la certificación.

El soporte se extiende a la localización de productos, incluida la cartografía detallada y actualizada, los datos de geo información, la traducción de interfaces y la auditoría del cumplimiento de las políticas de seguridad.

 

Clientes

Más de 100 mil vehículos en diferentes países del mundo ya están conectados a la plataforma de SDL. Las soluciones de SDL son utilizados en sus servicios por Renault Groupe, BMW Group, Mitsubishi, Carlsberg Group, así como por todos los líderes del mercado ruso de leasing y seguros.

 

La entrada Connected Car de Smart Driving Labs para empresas del mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventajas de los vehículos con transmisión automática https://automagazine.ec/ventajas-de-los-vehiculos-con-transmision-automatica/ Tue, 08 Feb 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40217 La constante evolución tecnológica que experimenta el sector automotor, especialmente en los últimos años, permite al comprador escoger entre un

La entrada Ventajas de los vehículos con transmisión automática se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La constante evolución tecnológica que experimenta el sector automotor, especialmente en los últimos años, permite al comprador escoger entre un gran abanico de posibilidades al momento de tener que decidirse por un vehículo.

Una de las opciones que ha cobrado fuerza en las preferencias de los consumidores es la de los vehículos automáticos, debido a las ventajas y facilidades que brindan en la experiencia de conducción, como por ejemplo: mayor confort, comodidad y seguridad, entre otros factores. 

 

Ventajas

Para quienes están pensando en adquirir un modelo automático y aún no han tomado la decisión, les compartimos algunos de los beneficios que brinda un auto con transmisión automática, así como algunas recomendaciones a tomar en cuenta para optimizar su rendimiento:

  1. El auto realiza el cambio de marcha automáticamente, sin necesidad de que el conductor realice ningún movimiento

El pedal de embrague desaparece y cuenta únicamente con freno y acelerador. Además, la palanca de cambio ofrece la función de parqueo -para cuando dejas estacionado el auto-, reversa y drive para manejar.

Todos estos elementos ayudan a que los recorridos no generen tanta fatiga, especialmente en viajes largos o en tráficos pesados, como los que solemos encontrar en las ciudades.

  1. Mayor control de manejo

Al dejar de lado la concentración en el cambio de marchas y embrague, el conductor puede prestar una mayor atención en el volante y en lo que sucede a su alrededor. El tener las dos manos en el volante, brinda un mayor control de manejo, lo que a su vez puede mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.

  1. Seguridad mecánica

Debido a que una caja automática moderna realiza los cambios de manera más precisa y en los intervalos adecuados, se reducen las posibilidades de desgaste en los componentes, principalmente en la transmisión.

  1. Apto para todo tipo de carretera

Ya sea para la ciudad o para montaña, la tecnología con la que cuentan los coches automáticos actualmente permite una conducción idónea para cualquier tipo de carretera, ya que el sistema trabaja en sincronía con el computador del vehículo y sus programas de gestión inteligente adaptan la conducción según el terreno donde se transite.

  1. Larga vida útil

Un auto automático suele ofrecer una mayor ‘longevidad’, ya que, al requerir menos cambios en la selección de velocidad durante la conducción, las piezas de la caja se desgastan menos, con lo que tienen un mayor promedio de vida útil.

 

 

Consejos de conducción para mejorar el rendimiento de un automático

A continuación, algunas recomendaciones para mejorar el rendimiento en vehículos de transmisión automática:

  • En bajadas pronunciadas se debe seleccionar los cambios manualmente, para no abusar del freno y evitar su desgaste prematuro.
  • Al estacionar, se recomienda primero usar el freno de mano, para luego colocar la palanca de cambios en posición de “Parking”.
  • Para reducir el consumo de combustible, es importante acelerar progresivamente (presión en el pedal).
  • Es prioritario realizar los mantenimientos preventivos detallados en el manual de marca y modelo del vehículo, para así asegurar su adecuado funcionamiento y mantener la garantía.

 

Opinión

Nuestro consultado de hoy, Fabricio Galeas, Gerente de servicio posventa de Volkswagen, al respecto opina: “La ventaja más grande de la transmisión automática es simplificar el manejo, ya que el conductor no tiene que preocuparse por embragar ni realizar cambios de forma manual. Esto le permite tener menos distractores al momento de conducir y centrar su atención en lo que sucede en el entorno

Por este motivo y por su la larga vida útil, hemos visto que la tendencia por adquirir estos vehículos se ha incrementado de manera acelerada en Ecuador. En el caso de Volkswagen, contamos con la versión automática en nuestros nuevos modelos del segmento SUV: T-Cross, Tiguan y Teramont”.

Cortesía: AUTO Magazine

 

*Con estos detalles y beneficios, compartidos por Volkswagen, la marca alemana nos da un anticipo de lo que hace poco hizo noticia en sus filas, la decisión de dejar de producir vehículos con cajas manuales, para ‘concentrarse’ en ‘fabricarlos todos automáticos’ a partir del año 2023.

 

La entrada Ventajas de los vehículos con transmisión automática se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AudiStream: Visita en línea a la planta de Audi en Bruselas https://automagazine.ec/audistream-visita-en-linea-a-la-planta-de-audi-en-bruselas/ Tue, 08 Feb 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40215 Los interesados podrán realizar una visita virtual del proceso de producción de los primeros autos eléctricos de la marca, el

La entrada AudiStream: Visita en línea a la planta de Audi en Bruselas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los interesados podrán realizar una visita virtual del proceso de producción de los primeros autos eléctricos de la marca, el Audi e-tron, el Audi e-tron Sportback, el Audi e-tron S y el Audi e-tron S Sportback.

Desde 2011, los visitantes y clientes han podido explorar Audi Bruselas a través de recorridos por la planta, pero todavía hay mucho interés en experimentar la producción del e-tron, dice Peter D’hoore, portavoz de Audi Bruselas, quien explica que: “Todavía recibimos muchas consultas. AudiStream hace posible satisfacer ese deseo, incluso si los recorridos presenciales en la planta no sean posibles actualmente debido al coronavirus”.

 

Grabaciones de video como guía a través de las instalaciones de la fábrica

Tan pronto como se abre la transmisión, una guía virtual da la bienvenida a los visitantes en línea: “¡Hola, queridos espectadores! ¡Bienvenidos, herzlich willkommen, hartelijk welkom y bienvenue a AudiStream! Mi nombre es Birgit Peters y me gustaría invitarlos hoy a Bruselas, donde la marca de los cuatro aros tiene una planta emocionante. En nombre de todos los empleados, les mostraré la planta donde se produce en serie el primer modelo totalmente eléctrico de Audi desde 2018”.

 

Premiada

Luego, los videos guían a los visitantes por las instalaciones de la fábrica belga. La planta ha tenido una historia llena de acontecimientos desde su fundación en 1949. Y alcanzó un nuevo hito en noviembre de 2021 con la producción del automóvil número ocho millones, un Audi e-tron. En enero de 2022, Audi Bruselas recibió el Premio a la Excelencia Industrial 2021 de Bélgica.

 

Transformación

El tema central del recorrido es la transformación de la planta, que ha pasado de producir motores de combustión a especializarse en sistemas de propulsión eléctrica: “Cuando el último A1 salió de la línea de producción en 2018, solo podíamos imaginar a qué desafíos nos enfrentaríamos. De repente, la planta de Audi en la capital no oficial de Europa, era pionera en movilidad eléctrica”.

Audi transformó toda la fábrica para eso y preparó a sus empleados con cientos de miles de horas de capacitación avanzada sobre la producción del nuevo tipo de sistema de propulsión. Los participantes en el recorrido virtual ahora pueden maravillarse con la modernización de la planta con un video.

 

Información exclusiva sobre la producción del Audi e-tron

Luego, el recorrido lleva a los espectadores al mundo de la producción del e-tron, desde la carrocería hasta el taller de pintura y el ensamblaje final. En el área de la construcción de carrocerías, por ejemplo, experimentan cómo las personas y los robots trabajan juntos en armonía para conseguir soldaduras y técnicas de unión perfectas.

En el ensamblaje final, los invitados pueden ver cómo se ensamblan más de 1000 piezas en una línea de más de un kilómetro de largo. A esto le sigue una mirada a la mecánica, donde se unen el tren motriz y la batería. Por último, está la prueba de calidad final, donde se comprueban nuevamente todas las funciones y tolerancias.

En este recorrido por el proceso de producción, Audi Bruselas ha reservado para el final su planta de fabricación de baterías de alto voltaje, la obra maestra y característica única de la planta. Cada batería se prueba para detectar fugas, sus funciones eléctricas y, por supuesto, su rendimiento.

 

Contribución a la protección del clima: la sostenibilidad de Audi Bruselas

La planta produce toda su serie sin emisiones de CO2. Audi Bruselas ya ha sido galardonada en varias ocasiones por ello. La planta está particularmente orgullosa de su sistema de energía solar, que cubre más de 107.000 metros cuadrados.

Eso lo convierte en uno de los sistemas de energía solar más grandes del área metropolitana de Bruselas: cada año, Audi Bruselas ahorra alrededor de 1.900 toneladas de CO2 y genera más de 9.000 megavatios hora de electricidad, suficiente para suministrar electricidad a unos 2.500 hogares durante un año.

Por lo tanto, la planta de Bruselas no solo es pionera y modelo a seguir en electromovilidad, sino también pionera en sostenibilidad. A partir de ahora, los interesados pueden verlo por sí mismos y realizar un recorrido virtual a través de AudiStream o www.audibrussels.be.

 

Destacado:

  • La visita virtual, es una mirada detrás de escena de la producción del Audi e-tron en la primera planta del mundo del segmento premium en fabricar un modelo de producción en serie sin emisiones de CO2.

 

La entrada AudiStream: Visita en línea a la planta de Audi en Bruselas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hacia un mundo más sustentable: la historia de Michelle Adam https://automagazine.ec/hacia-un-mundo-mas-sustentable-la-historia-de-michelle-adam/ Mon, 07 Feb 2022 21:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40212 La reconocida meteoróloga relata su experiencia en primera persona junto al vehículo 100% eléctrico Nissan Leaf. Nissan fomenta un futuro

La entrada Hacia un mundo más sustentable: la historia de Michelle Adam se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La reconocida meteoróloga relata su experiencia en primera persona junto al vehículo 100% eléctrico Nissan Leaf.
Nissan fomenta un futuro electrificado ‘con cero emisiones y cero accidentes? a través de su modelo Leaf, que desde su lanzamiento a nivel mundial en 2010, lleva vendidos más de 500 mil unidades y ha contribuido en la reducción de 2,1 millones de toneladas de emisión de gases de carbono (CO2) en sus más de 2.500 millones de kilómetros recorridos, libres de emisiones.

 

Objetivo

En América del Sur, la marca japonesa tiene el objetivo de electrificar la región a través de la comercialización de este vehículo 100% eléctrico y de la firma de más de 10 alianzas estratégicas para promover el futuro de la movilidad sustentable.

Para impulsar aún más la conducción eléctrica es importante derribar los mitos que surgen alrededor de los autos eléctricos y conocer a los consumidores, sus preferencias y motivaciones a la hora de elegir un vehículo de estas características.

 

Michelle Adam

Y aquí entra la historia de Michelle Adam, reconocida meteoróloga, experta en cambio climático y embajadora de Nissan Leaf. Michelle está comprometida con el medio ambiente, y lo refleja en todos los aspectos de su vida.

Posee su propia huerta, recicla, reutiliza, composta y aspira a contar con paneles fotovoltaicos en un futuro cercano en su casa. Es por eso que el hecho de que su Leaf sea amigable con el planeta, la motiva a elegirlo para trasladarse en su día a día.

 

Su decisión

La meteoróloga explica que su decisión de optar por un auto eléctrico se centra en que no quema combustibles fósiles ni genera contaminación acústica.

Michelle menciona también otras ventajas de este tipo de vehículos: «Estoy feliz y sorprendida con este auto 100% eléctrico. Es increíble la autonomía, lo fácil de cargar, lo cual me permite ganar tiempo. Además es confortable, es cómodo para manejar, genera seguridad y tiene un diseño moderno».

El Leaf se convirtió en el año 2021 en el vehículo eléctrico más vendido en las categorías «Pasajeros y SUV» en los mercados de Brasil, Argentina y Chile, además se consolidó como la ‘mejor opción de compra entre los vehículos eléctricos en Brasil’.

 

El camino hacia la electromovilidad es el camino hacia un mundo mejor

En este sentido, Michelle cree que es necesario impulsar esta transición, acompañado de un cambio en nuestra forma de vida frente a la crisis climática, por lo que cree que: «Usar un auto eléctrico es una ayuda al planeta, y a eso me dedico, por eso manejo orgullosa«.

 

La entrada Hacia un mundo más sustentable: la historia de Michelle Adam se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador el nuevo gran SUV Volkswagen Teramont https://automagazine.ec/llega-a-ecuador-el-nuevo-gran-suv-volkswagen-teramont/ Mon, 07 Feb 2022 16:08:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40194 Con el fin de brindar una experiencia superior a sus clientes, Volkswagen trae al país su nuevo modelo Teramont 2022,

La entrada Llega a Ecuador el nuevo gran SUV Volkswagen Teramont se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el fin de brindar una experiencia superior a sus clientes, Volkswagen trae al país su nuevo modelo Teramont 2022, el SUV más grande de la marca alemana en este segmento, que ofrece un imponente diseño, tecnología de punta, seguridad e innovaciones Premium, tanto en su interior como en el exterior.

Teramont es un todoterreno exclusivo y de lujo, diseñado para que sus ocupantes puedan disfrutar al máximo de su poder y potencia, recorriendo los caminos de manera cómoda y segura.

 

Motor y caja

Teramont monta un motor 3.6 L. V6, que eroga una potencia de 276 caballos de fuerza y 360 Nm de torque, que permiten que este SUV de gran tamaño responda de manera muy ágil a las necesidades del conductor; además, ofrece mucha comodidad y suavidad de marcha gracias a su caja automática de 8 velocidades

 

 

Tracción y modos de conducción

Para complementar su tren motriz, el Teramont cuenta con el sistema 4×4 All Time de Volkswagen, llamado 4motion; el cual activa o desactiva automáticamente la tracción de las 4 llantas, dependiendo de las condiciones de la ruta. A esto se suman sus 8 diferentes modos de conducción para adaptarse fácilmente a cualquier terreno o superficie.

 

 

Confort

El gran Teramont brinda un amplio espacio y comodidad interior gracias a sus 5,1 metros de largo y 1,9 metros de ancho; está dotado con tres filas de asientos de cuero, con capacidad total para 7 personas.

En la primera fila los asientos son eléctricos con ajuste de 10 vías. Tanto su primera como su segunda fila de asientos cuentan con calefacción y aire acondicionado.

La segunda fila de asientos se recorre para dar aun más espacio a los ocupantes de la tercera fila. Los viajes son cómodos en este nuevo vehículo para el mercado de Ecuador, complementada por toda la sensación  de ‘amplitud’ que brinda su techo panorámico.

 

Conectividad

Asimismo, el Teramont dispone de un completo sistema de infoentretenimiento, con un panel de instrumentos 100% digital, personalizable, denominado “Digital Cockpit”, acompañado de un volante multifunción con control de voz y un gran radio de pantalla táctil de 10 pulgadas con control gestual.

 

 

Seguridad

Como es característica de la marca, Teramont también ofrece máxima seguridad a bordo, viene equipado con 6 airbags, todos los asistentes de frenado, control adaptativo de velocidad crucero, alerta de colisión, cámara de retro 360° con sensores delanteros, traseros y laterales; sensor de luz activo, sensor de lluvia, sensor de punto ciego, asistente de ascenso y descenso en pendiente, parqueo semi-automático, y faros de proyección con tecnología IQ Light para adaptarse al camino y al tráfico.

 

Colores

El nuevo Teramont llega al mercado de Ecuador en 4 colores: blanco, plateado, plomo y azul; aunque mejor será que lo consultes en tu concesionario de confianza, porque ya está disponible en toda la red de concesionarios de Grupo Impoventura a nivel nacional, a partir del presente mes de febrero.

‘De esta manera, Volkswagen continúa innovando en el segmento de los SUV, con opciones exclusivas para atender las diferentes necesidades de sus clientes, siempre con el respaldo de la marca alemana’.

 

Precio

El Teramont, en su mercado de origen, los Estados Unidos, es conocido como ‘Atlas’, y en Ecuador ya se comercializa desde este mes de febrero, a un precio de $86.990 dólares. Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Destacados:

  • Teramont es el SUV más grande con el que cuenta la marca en este segmento, ofrece un diseño vanguardista, alta tecnología, amplio espacio para compartir en familia y con amigos. Además, está dotado de un completo sistema de entretenimiento a bordo.
  • El nuevo modelo está dentro de la categoría de los SUV premium, con características únicas que brindan confort, elegancia, potencia y comodidad a sus ocupantes.
  • Cuenta con altos estándares de seguridad, con estructura optimizada de gran resistencia, 6 airbags; y, todos los asistentes de seguridad.

La entrada Llega a Ecuador el nuevo gran SUV Volkswagen Teramont se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Nissan visitan Ecuador y comparten visión ‘Ambition 2030’ https://automagazine.ec/ejecutivos-de-nissan-visitan-ecuador-y-comparten-vision-ambition-2030/ Sat, 05 Feb 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40182 Hace poco, el distribuidor oficial de Nissan en Ecuador, Automotores y Anexos, recibió a representantes de “Nissan Importers Business Unit

La entrada Ejecutivos de Nissan visitan Ecuador y comparten visión ‘Ambition 2030’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hace poco, el distribuidor oficial de Nissan en Ecuador, Automotores y Anexos, recibió a representantes de “Nissan Importers Business Unit (NIBU)”, que visitaron el país para conocer de cerca el mercado automotriz ecuatoriano, evaluar las oportunidades de crecimiento, así como para presentar los planes de electrificación y nuevas tecnologías que formarán parte de la gama de vehículos que llegarán al país.

 

En busca del fortaleciomiento

NIBU es la unidad de negocio que tiene como objetivo fortalecer la marca y brindar apoyo total a los socios importadores que Nissan tiene en 34 mercados de América Latina.

Durante su estadía, los ejecutivos visitaron los concesionarios de las principales ciudades de Ecuador en que la marca tiene presencia, para conocer a los equipos comerciales, con quienes compartieron la visión global que la marca presentó como “Nissan Ambition 2030”.

Esta nueva visión a largo plazo de la compañía busca potenciar la movilidad, cada vez más eléctrica, segura e híper conectada, que responda a las necesidades medioambientales, sociales y de los clientes.

 

Electrificación

Entre los planes que la marca nipona tiene para el mercado local está la ampliación de la gama de vehículos, para lo que planifica nuevos lanzamientos en este 2022 y los siguientes años. Además, la intensión de promover las ventas de vehículos electrificados hasta llegar al 50% para el año 2030 y la presentación de innovadoras y revolucionarias tecnologías.

En su paso por Ecuador mantuvieron reuniones de planificación con los ejecutivos de Automotores y Anexos, con quienes están entusiasmados de reforzar su alianza y trabajar de manera conjunta, para el crecimiento de la marca en el país. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Ejecutivos de Nissan visitan Ecuador y comparten visión ‘Ambition 2030’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Seminario Binacional: ‘Tendencias y Tecnología Automotriz’ en SECAP https://automagazine.ec/seminario-binacional-tendencias-y-tecnologia-automotriz-en-secap/ Fri, 04 Feb 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40175 La Universidad Indoamérica firmó un convenio con el SECAP para fortalecer la educación nacional. En las instalaciones del Ministerio de

La entrada Seminario Binacional: ‘Tendencias y Tecnología Automotriz’ en SECAP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Universidad Indoamérica firmó un convenio con el SECAP para fortalecer la educación nacional.
En las instalaciones del Ministerio de Trabajo se dio la suscripción del convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP) y la Universidad Indoamérica, con la finalidad de aunar esfuerzos para el desarrollo e implementación de procesos de capacitación.

El Canciller y Fundador de la Universidad, Ing. Saúl Lara Paredes; y el Ministro de Trabajo, Arquitecto Patricio Donoso, suscribieron como testigos de honor y dieron fe al proceso de firma del convenio donde constan los siguientes acuerdos:

  • Dotación de expertos para poder desarrollar nuevos diseños curriculares que sean innovadores y acordes a las nuevas exigencias del mercado laboral.
  • Utilización de las instalaciones de la Universidad Indoamérica para realizar eventos de capacitación y perfeccionamiento, especialmente para los cursos técnicos que son muy demandados por la ciudadanía.

 

‘Tendencias y Tecnología Automotriz’

Así mismo, en el acto, se realizó la presentación del Seminario Binacional: “Tendencias y Tecnología Automotriz” SECAP 2022, a cargo del Dr. Renzo Vittorio Cancellier, el cual está dirigido a técnicos, mecánicos y profesionales relacionados al mundo automotriz; y se desarrollará del 16 al 19 de marzo del 2022, en modalidad virtual y b-learning.

 

Opiniones

Durante el evento, el Director Ejecutivo del SECAP, Dr. Javier Rubio Duque, manifestó: “Gracias a la Universidad Indoamérica podemos generar nuevos programas de estudio y hoy tenemos la posibilidad de contar con una Institución de prestigio que avale la educación, pues es el mayor patrimonio que podemos entregar a la ciudadanía”.

De la misma forma, el Dr. Franklin Tapia, Rector, expresó que durante sus años de vida institucional, la Universidad ha logrado consolidar un trabajo serio en beneficio de la juventud, la ciencia y la sociedad; además, comentó que: “Sin duda, es grato para Indoamérica firmar este acuerdo, con el fin de desarrollar habilidades y destrezas que impulsarán a los mejores profesionales del mañana”.

‘Para Indoamérica, la ejecución de estas alianzas forma parte de la visión universitaria de seguir trabajando en favor de los profesionales y del país, para ser el mejor referente educativo a nivel nacional e internacional’. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Seminario Binacional: ‘Tendencias y Tecnología Automotriz’ en SECAP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un año de responsabilidad social corporativa en GM OBB del Ecuador https://automagazine.ec/un-ano-de-responsabilidad-social-corporativa-en-gm-obb-del-ecuador/ Thu, 03 Feb 2022 17:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40165 Fiel a su filosofía global y al compromiso con el trabajo junto a las comunidades en las que opera, GM

La entrada Un año de responsabilidad social corporativa en GM OBB del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fiel a su filosofía global y al compromiso con el trabajo junto a las comunidades en las que opera, GM OBB del Ecuador desarrolla y mantiene iniciativas que son consideradas un eje estratégico, que aportan al crecimiento sostenible del país.

Sus iniciativas están enfocadas en cuatro ejes fundamentales: gestión ambiental, educación, comunidades sostenibles y reactivación económica de comunidades frente a la situación causada por la pandemia.

Durante 2021, GM OBB del Ecuador reafirmó su compromiso de aporte al desarrollo a través de una serie de acciones que destacaron incluso entre las operaciones a escala global, por lo que merecieron incluso importantes reconocimientos.

 

Impulsando la reactivación en comunidades vulnerables

La ensambladora nacional continúa sumando esfuerzos en esta crisis, post fase aguda de la pandemia a través del Programa Reemprende, junto a sus aliados estratégicos de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), incluyendo al Banco Interamericano de Desarrollo, y otras importantes empresas del país.

 

 

Cerca de 8.000 emprendedores de Manabí y Esmeraldas se han beneficiado en los últimos 5 años del Programa Reemprende, con cerca de $6 millones de financiamiento reembolsable y no reembolsable. Este proyecto, que se estableció originalmente luego del terremoto que afectó a la Costa del país, ahora está brindando apoyo a asociaciones de agricultores, microempresarios y emprendedores en esta fase de recuperación de la pandemia.

La empresa trabaja continuamente en estos proyectos con el objetivo de desarrollar y fortalecer cadenas de valor inclusivas, con pequeños productores agrícolas y microempresas, incorporándolos como proveedores para grandes empresas, con productos como cacao, coco, maní, maíz y maracuyá.

Así mismo, junto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa Reemprende busca fortalecer el uso de herramientas tecnológicas en los emprendimientos, con la ejecución del proyecto ‘En Marcha – Digital’ para reactivación de pequeños comercios en zonas urbanas de Manabí.

 

 

 

Como componente adicional, la compañía se sumó al proyecto “Emprendimiento en Movimiento” para el cual fabricó 12 Food Stops en la planta de GM OBB del Ecuador para emprendedores gastronómicos de Manabí. Los kioskos fueron construidos en un total de 4.800 horas de voluntariado aportados por el equipo de Manufactura de la ensambladora; la materia prima utilizada en la construcción fue un aporte de la iniciativa 7.8 liderada por Marcelo Ferrari, a la cual se sumaron varios donantes del sector empresarial.

 

Acciones en educación

Como parte de su estrategia de diversidad y responsabilidad social, GME, alineado con las políticas globales de General Motors, tiene el compromiso de fortalecer el rol de mujeres en la industria, comenzando por fortalecer el acceso a la educación de niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad para que tengan una igualdad de oportunidades y así puedan desarrollarse tanto personal como profesionalmente. Esto se lo realiza a través de proyectos con ONG´s y establecimientos educativos asociados.   

En el 2021, estas actividades incluyeron apoyo a Institutos Técnicos Salesianos para que jóvenes tengan acceso a centros de cómputo y que niñas de zonas rurales estén becadas en el desarrollo de proyectos locales de sensibilización ambiental junto con otros actores de la comunidad.

 

 

Igualmente se trabajó con la ONG FUDELA en los programas que se ejecutan con ACNUR (Alto Comisionados de las Naciones Unidas para el Desarrollo) para apoyar la integración, formación y empleabilidad de jóvenes refugiados, migrantes y otras poblaciones vulnerables.

Como parte del trabajo con estos aliados se han realizado una serie de eventos virtuales con voluntarios de la empresa, incluyendo charlas de formación en temas de mantenimiento y seguridad industrial y talleres de orientación sobre los perfiles de reclutamiento que se buscan en industrias como GM.  En estas actividades conjuntas han participado directamente más de 200 jóvenes

 

Pioneros en la conservación ambiental

Desde hace varios años, GM OBB del Ecuador lidera innovadoras iniciativas de conservación ambiental, vinculadas al objetivo global de construir un mundo con Cero Contaminación. Alineado al Decenio de Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas que se inicia en el Día Mundial del Medio Ambiente, la compañía impulsa su Programa de Mitigación de Huella de Carbono y Reposición de la Huella Hídrica en el área de Ponce Paluguillo, en alianza con el Fondo para la Protección del Agua (Fonag), una iniciativa pionera en el país.

 

 

Desde el 2019 se trabaja en la conservación y restauración de 877 hectáreas del Área de Conservación Hídrica (ACH) Paluguillo, para reponer el 100% de la huella hídrica azul de la empresa. Durante los años 2020 y 2021 GM OBB del Ecuador sembró 6.000 plantas nativas en el Área y contribuyó a la sensibilización a más de 15.000 personas respecto al cuidado de fuentes de agua para el Distrito Metropolitano de Quito, promoviendo la conservación de ecosistemas.

Este innovador proyecto recibió un premio en los “Torque Awards”, un reconocimiento mundialde General Motors, como la mejor iniciativa ambiental entre todas las operaciones de GM.

Además de este programa, durante el 2021 la compañía fue parte de la iniciativa “Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador”, un proyecto que promueve la colaboración para crear un mejor futuro con agua para el país. En este proyecto trabajan 24 organizaciones y empresas del país, con el liderazgo del Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social, CERES.

 

 

De igual manera, la empresa firmó su adherencia al Programa “Ecuador Carbono Cero” reforzando su compromiso como actor del sector privado para reducir y compensar su huella de carbono aportando al cuidado ambiental, cumplimiento del Acuerdo de Paris y alineado con los Objetivos de desarrollo Sostenible.

Por otro lado, la ensambladora lidera con su metodología “Cero Basura” la gestión integral de residuos dentro del país, que tiene como objetivo principal compartir buenas prácticas, desarrollar industria y promover el desarrollo de esquemas de incentivos alineados con la economía circular.

Sus constantes esfuerzos y buenas prácticas han sido reconocidas en distintos espacios, como la ‘Distinción Ambiental Quito Sostenible’ en la categoría de “Empresas con compromiso climático”, otorgada por la Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, que recibió GM OBB del Ecuador por sexto año consecutivo, en reconocimiento a la aplicación de buenas prácticas en Gestión Ambiental y Sostenibilidad.

Todas estas acciones están alineadas a la estrategia internacional de General Motors, que se anunció a inicios del año pasado y que se ratificó en el marco de la Cumbre Mundial del Cambio Climático COP26 que tuvo lugar en Glasgow, destacando el compromiso por reducir el uso de energía en las operaciones, así como la intensidad del consumo de agua, en un 35% para 2035 en comparación con la línea de base de 2010, y alcanzar la “carbono neutralidad” en productos y operaciones globales para 2040.

 

 

Los objetivos planteados por General Motors están fundamentados en la acción climática equitativa, la cual ayuda a asegurar que el futuro totalmente eléctrico sea inclusivo para los actuales y futuros empleados de GM, para clientes y para comunidades que puedan tener mayor probabilidad de estar desproporcionadamente sujetos a los efectos del cambio climático.

Con este fin, GM anunció en julio de 2021 la creación del Fondo de Equidad Climática con la asignación inicial de $25 millones de dólares, dinero destinado a contribuir con el cierre de brechas de desigualdad en la transición a tecnologías sostenibles de movilidad.

“En este 2022, GM OBB del Ecuador continuará impulsando acciones en materia de conservación ambiental, sostenibilidad e impulso a la inclusión como parte de su compromiso con el desarrollo del país”.

 

Destacado:

  • El 2021, GM OBB cerró con un balance positivo en cuanto a las acciones emprendidas en Ecuador, en materia de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad.

 

La entrada Un año de responsabilidad social corporativa en GM OBB del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Seamos Neutros’ compensará emisiones de apps de movilidad https://automagazine.ec/seamos-neutros-en-carbono-compensara-emisiones-de-empresas-de-movilidad/ Wed, 02 Feb 2022 16:28:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40155 La campaña “Seamos Neutros en Carbono” en Ecuador, de la empresa de multimovilidad Cabify, fue lanzada ante su preocupación por

La entrada ‘Seamos Neutros’ compensará emisiones de apps de movilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La campaña “Seamos Neutros en Carbono” en Ecuador, de la empresa de multimovilidad Cabify, fue lanzada ante su preocupación por el medioambiente, así como para reforzar su compromiso con la movilidad sustentable.

La campaña anuncia que, con ello “se apuesta a compensar todas las emisiones de CO2 generadas por los viajes de otras apps de movilidad”, según informa su vocero.

‘Seamos Neutros en Carbono’ quiere involucrar a todos los usuarios para construir una ciudad más sustentable, a través de un impacto medioambiental positivo. Es así que, quienes hayan realizado viajes en otras plataformas de movilidad, también podrán compensar las emisiones generadas en sus recorridos entrando en el portal seamosneutrosencarbono.com.

 

Compensación

El proyecto “Seamos Neutros en Carbono” compensará el equivalente a 1 kilo de carbono por cada viaje que se registre en el micro sitio de la empresa. Esta compensación de carbono generado se llevará a cabo a través de la participación en el proyecto de reforestación ‘Madre de Dios’.

Según voceros de la empresa, ‘Cabify es la primera app con movilidad neutra en carbono en América Latina y Europa desde 2018’, pues “compensa el 100% de todas sus emisiones de CO2 generadas”. Con esta iniciativa se han compensado más de 300.000 toneladas de CO2, que equivale a la protección de 14 millones de árboles en la Amazonía.

 

 

Participa en “Seamos Neutros”

Puedes hacerlo realizando los siguientes pasos:

  1. Entra en seamosneutros.com y completa tus datos.
  2. Sube el ticket de tu viaje con cualquier otra app de movilidad, dentro del periodo de la campaña
  3. La empresa compensará por cada viaje 1 kilogramo de CO2
  4. ‘¡Y listo! La huella generada será compensada en proyectos de reforestación’.

 

Opinión

Perseguimos nuestro objetivo de establecer una movilidad segura y sustentable en las ciudades, para hacerlas mejores y más accesibles a sus habitantes. Desde Cabify brindamos al usuario una opción de movilidad sustentable, teniendo en cuenta que el 20% de las emisiones que se producen en una ciudad provienen del transporte

Somos conscientes de que todavía queda mucho trabajo por hacer, pero para ello tenemos a un equipo comprometido y dedicado, trabajando para que Cabify se posicione como la mejor alternativa de movilidad”, declara Carlos Mendoza, country manager en Perú y Ecuador de la empresa. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada ‘Seamos Neutros’ compensará emisiones de apps de movilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los Hyundai Staria e Ioniq 5 ganan premios Good Design 2021 https://automagazine.ec/los-hyundai-staria-e-ioniq-5-ganan-premios-good-design-2021/ Wed, 02 Feb 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40149 Hyundai Motor Company recibió elogios en los premios Good Design Awards 2021, con sus modelos Ioniq 5 y Staria, seleccionados

La entrada Los Hyundai Staria e Ioniq 5 ganan premios Good Design 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company recibió elogios en los premios Good Design Awards 2021, con sus modelos Ioniq 5 y Staria, seleccionados como ganadores en la categoría de transporte. La marca surcoreana también ganó en varias otras categorías, incluidos los medios interactivos, en hogar, aplicaciones móviles y diseño gráfico.

 

Staria

Staria, la línea de vehículos multipropósito (MPV) de Hyundai, cuenta con un exterior sorprendentemente futurista y misterioso, que evoca una nave espacial. Un solo trazo que corre de adelante hacia atrás recuerda la curva de luz que ilumina el horizonte de la Tierra al amanecer, cuando se ve desde el espacio.

 

Interior

El interior de Staria ofrece una atmósfera única que se enfoca en la conveniencia del conductor y la comodidad de los pasajeros. Las líneas de cintura más bajas y las ventanas laterales panorámicas mejoran la visibilidad general y crean una sensación de amplitud.

 

 

Esta sensación de amplitud, inspirada en la arquitectura tradicional coreana «hanok», permite a los pasajeros sentir que las escenas exteriores son una extensión del interior del vehículo.

 

Ioniq 5

Ioniq 5 es el vehículo utilitario crossover de tamaño mediano de Hyundai Motor, construido sobre una plataforma de vehículo eléctrico de batería (BEV). Su diseño progresivo explora una nueva tipología de automóviles eléctricos que ha sido bien recibida por los consumidores de todo el mundo.

Los píxeles paramétricos característicos de Hyundai en las luces exteriores del vehículo brindan un estilo moderno y distintivo, al mismo tiempo que representan el valor de diseño atemporal del Ioniq 5.

 

Interior

El ‘Living Space’ recorre todo el interior del Ioniq 5, más notablemente representado por Universal Island, una consola central móvil y un piso plano donde se almacenan las baterías. Muchos de sus puntos de contacto interiores, como los asientos, el revestimiento del techo, las molduras de las puertas, el piso y el reposabrazos, están hechos de materiales ecológicos, lo que refleja el compromiso de la marca con un futuro más limpio y sostenible para todos.

 

 

Los reconocimientos

A continuación, una lista de los productos e innovaciones de Hyundai Motor que obtuvieron reconocimientos en los premios Good Design Awards 2021:

  1. Categoría de transporte
    • Ioniq 5.
    • Staria.
    • Estación de carga ultrarrápida E-Pit.
  1. Categoría de medios interactivos
    • Sistema de infoentretenimiento de Hyundai – Diseño Aqua.
    • Sistema de información y entretenimiento Hyundai EVJong-e.
    • Sistema de información y entretenimiento Hyundai N.
  1. Categoría de hogar

Sistema de generación de energía de hidrógeno HTWO.

  1. Categoría de aplicaciones móviles

Aplicación de conectividad Hyundai – Bluelink.

  1. Categoría de diseño gráfico

Colección de la marca.

 

Interior del Ioniq 5

 

Celebrando su 71º aniversario, el programa GOOD DESIGN Awards es uno de los concursos de diseño más antiguos del mundo. Cada año, el programa selecciona una lista de diseños y gráficos de productos que han marcado nuevas direcciones para la innovación y han empujado los límites para productos competitivos en el mercado mundial.

 

Opinión

“Nos sentimos muy honrados de ser reconocidos por los premios Good Design por estos vehículos e innovaciones tan importantes”, dijo SangYup Lee, vicepresidente ejecutivo y director del Centro de Diseño Global de Hyundai…

“Este honor habla del trabajo excepcional de nuestro equipo de diseño de ensueño, que puso su pasión y corazón en este proyecto y también de los ingenieros de nuestro centro de I+D que alcanzaron este logro juntos. También refleja la competitividad de la identidad de diseño de Hyundai en el mercado global”, concluyó Lee.

 

Destacados:

  • Hyundai arrasa con los premios en cinco categorías.
  • Los reconocimientos reflejan la competitividad de la identidad de diseño de Hyundai en el mercado global.

 

La entrada Los Hyundai Staria e Ioniq 5 ganan premios Good Design 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sector automotor reparará autos afectados por aluvión en Quito https://automagazine.ec/sector-automotor-ecuatoriano-reparara-vehiculos-afectados-por-aluvion-en-quito/ Tue, 01 Feb 2022 20:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40140 La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, se suma a las iniciativas de solidaridad y apoyo a las personas

La entrada Sector automotor reparará autos afectados por aluvión en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, se suma a las iniciativas de solidaridad y apoyo a las personas afectadas por el aluvión registrado en el sector de ‘La Comuna’ y ‘La Gasca’, en el noroccidente de Quito, este lunes 31 de enero de 2022.

Decenas de fallecidos y heridos, así como cuantiosas pérdidas materiales motivan a los socios de la AEADE a extender su mano solidaria en representación del sector automotor nacional.

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador junto a varias empresas afiliadas se organiza para apoyar en esta difícil situación que viven muchas familias de los barrios de La Gasca y La Comuna.

Con la iniciativa Mano Automotriz Mano Solidaria, el sector automotor ecuatoriano apoyará a la reparación de los vehículos afectados durante este desastre natural, que no estén asegurados, para lo que previamente se realizará una inspección técnica de cada vehículo presentado.

 

Contáctate

Para poder llegar a las personas afectadas o si alguien conoce de algún caso en el que el sector automotor pueda aportar, la AEADE solicita a la ciudadanía que se contacte a través de los siguientes canales de comunicación:

  • WhatsApp: 593 98 818 4889/ 593 97 967 2093
  • Correo electrónico: aeade@aeade.net

 

VIDEOS

 

La entrada Sector automotor reparará autos afectados por aluvión en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tecnova inaugura nuevo punto de servicio para baterías Bosch https://automagazine.ec/tecnova-inaugura-nuevo-punto-de-servicio-para-baterias-bosch/ Mon, 31 Jan 2022 21:58:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40123 Durante la inauguración: Jaime Zeas, Ricardo Rodríguez, Constantin Von Campe, Álvaro Heinert, Mariella Avíles, Clemens von Campe, Wendy Varela, Hans

La entrada Tecnova inaugura nuevo punto de servicio para baterías Bosch se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante la inauguración: Jaime Zeas, Ricardo Rodríguez, Constantin Von Campe, Álvaro Heinert, Mariella Avíles, Clemens von Campe, Wendy Varela, Hans Witte y Eduardo Rodríguez.

Desde 1962

Con cerca de 60 años de presencia comercial, la empresa Tecnova es representa a la división de repuestos automotrices de la marca Bosch en Ecuador; por lo que, consiente de la importancia del mantenimiento y servicio para sus baterías, inauguró el pasado mes de diciembre un nuevo punto de servicio en la vía a la costa.

En promedio, cada mes se reciben más de 8.000 vehículos en los diferentes locales de la empresa, donde se revisa el correcto funcionamiento del sistema eléctrico de los vehículos de clientes, de manera gratuita.

 

Objetivo

Con la apertura de este nuevo local, la empresa busca atender la mayor demanda de esta nueva zona, que ha crecido de manera sostenida en los últimos años, para lo cual cuenta con personal calificado y especializado en baterías.

 

 

Cuidado ambiental

Tecnova, forma parte de las empresas privadas que en 2021 se comprometió con la gestión integral de baterías de ácido/plomo, lo que implica su manejo ambientalmente responsable.

 

Opinión

“En el nuevo punto de servicio… vía a la costa, los clientes contarán con un local de primer nivel para el cuidado y mantenimiento de las baterías. Un correcto mantenimiento podría prevenir daños y prolongar la vida útil de la batería”, dijo Hans Witte, vicepresidente comercial de Tecnova. Cortesía: AUTO Magazine

 

 

La entrada Tecnova inaugura nuevo punto de servicio para baterías Bosch se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM acelera su electrificación con millonarias inversiones https://automagazine.ec/gm-acelera-su-electrificacion-con-millonarias-inversiones/ Mon, 31 Jan 2022 16:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40117 Planta de Ensamble de Orion – Michigan, Estados Unidos. GM acelera su impulso para liderar la industria de vehículos eléctricos

La entrada GM acelera su electrificación con millonarias inversiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Planta de Ensamble de Orion – Michigan, Estados Unidos.

GM acelera su impulso para liderar la industria de vehículos eléctricos con una inversión de $7 mil millones de dólares en Michigan, creando 4 mil nuevos empleos y reteniendo mil antiguos.

 

Histórico hito

Este es el anuncio de inversión más grande en la historia de GM. Incluye la construcción de una nueva planta de celdas de baterías Ultium en Lansing y la conversión de la Planta de Ensamble en Orion Towinship, también en Michigan, para la producción de Chevrolet Silverado EV (vehículo eléctrico) y de la GMC Sierra totalmente eléctrica, convirtiéndose en la segunda planta de GM programada para construir pickups grandes eléctricas.

 

Hacia 2025

Estas inversiones son el paso más reciente en la aceleración del impulso de GM para convertirse el líder en el mercado de EV en Norteamérica para 2025. Las inversiones anunciadas para Orion y Ultium Cells Lansing fortalecerán un incremento en la capacidad de producción total de pickups grandes eléctricas a 600.000 unidades cuando Factory ZERO y Orion estén totalmente equipadas.

 

Líder en ventas

General Motors ha sido líder en ventas de pickups grandes durante los dos últimos años. Además, la compañía está invirtiendo en sus dos plantas de ensamble de vehículos en el área de Lansing, Michigan, para mejoras de productos a corto plazo.

 

Conversión de su huella de carbono

Como se dio a conocer previamente, GM continuará gestionando estratégicamente la conversión de su huella de manufactura en Norteamérica, a través de una velocidad, flexibilidad y precisión, sin precedentes.

A través de la conversión de sus sitios y las nuevas instalaciones, GM está en una posición única para mantenerse a la vanguardia en la creciente demanda de EV (vehículos eléctricos), mientras equilibra la necesidad de competir agresivamente para ganar en el mercado actual.

 

Declaraciones

«Hoy damos el siguiente paso en nuestro trabajo continuo para establecer el liderazgo de GM en vehículos eléctricos, realizar inversiones en nuestra producción de baterías integradas verticalmente en Estados Unidos, y en nuestra capacidad de producción de EV en Norteamérica«, dijo Mary Barra, Chair y CEO de GM.

“Estamos considerando la respuesta positiva de los consumidores y las órdenes de apartados que han hecho de nuestros recientes lanzamientos y debuts de EV, incluidas GMC HUMMER EV, Cadillac LYRIQ, Chevrolet Equinox EV y Chevrolet Silverado EV. Nuestro plan crea el portafolio de vehículos eléctricos más amplio de cualquier fabricante de vehículos y consolida aún más nuestro camino hacia el liderazgo en vehículos eléctricos de Estados Unidos a mediados de la década”.

 

Factory ZERO

 

En qué se invierte

El anuncio de inversión de hoy incluye a las siguientes instalaciones:

GM está invirtiendo $4 mil millones de dólares en convertir esta localidad para la producción de pickups eléctricas usando la plataforma Ultium, desarrollada por GM, lo que le da a la compañía la flexibilidad de construir vehículos para cada tipo de consumidor y segmento.

Se espera que esta inversión genere más de 2.350 nuevos empleos en Orion y mantenga aproximadamente mil empleos cuando la planta se encuentre en total operación. GM estima que los nuevos puestos de trabajo sean cubiertos por una combinación de transferencias internas de GM y nuevas contrataciones.

La producción de pickup eléctricas, incluyendo Chevrolet Silverado EV y GMC Sierra eléctrica, comenzará en Orion en 2024. La inversión de Orion impulsará una importante expansión de las instalaciones y la capacidad en el sitio, incluyendo una nueva planta de pintura y nueva planta de ensamble de paquetes de baterías. La producción de Chevrolet Bolt EV y EUV continuará durante la conversión de la planta. El trabajo en planta iniciará de inmediato.

 

GM y LG Enery Solution, a través de su proyecto conjunto, están invirtiendo $2,6 mil millones de dólares para construir la tercera planta de celdas de baterías Ultium Cells en Estados Unidos. Se espera que esta inversión genere más de 1.700 trabajos nuevos cuando la planta se encuentre operando en su totalidad.

La preparación del sitio iniciará este verano y la producción de celdas de baterías está programada para iniciar en 2024. Ultium Cells Lansing suministrará celdas de baterías a Orion y a otras plantas de ensamble de GM.

La Planta Ensamble Orion será la tercera en Estados Unidos en transformarse para la producción de vehículos eléctricos impulsados por Ultium. Las plantas de ensamble de GM en Norteamérica que se están construyendo actualmente, o que serán convertidas para la producción de EV incluyen a: Factory Zero, en Detroit y Hamtramck, en Michigan; Planta Ensamble Spring Hill, en Spring Hill, Tennessee, CAMI en Ingersoll, Ontario (Canadá) y Planta Ensamble Ramos Arizpe, en Coahuila (México).

Hacia el final de 2025, GM tendrá una capacidad de producción de más de 1 millón de unidades de EV en Norteamérica, para responder a la creciente demanda de vehículos eléctricos.

El sitio Ultium Cells Lansing representa la tercera planta de producción de celdas de baterías en Estados Unidos, sumándose a las plantas de Ultium que se están construyendo en Ohio y Tennessee.

 

Otras inversiones

Adicional a las inversiones relacionadas con EV en Michigan, GM invertirá más de $510 millones de dólares en sus dos plantas de ensamble en el área de Lansing para mejorar sus capacidades de producción para productos a corto plazo:

  • Planta Ensamble Lansing Delta Township– Inversión para la producción de la siguiente generación de Chevrolet Traverse y Buick Enclave.
  • Planta Ensamble Lansing Grand River– Inversión para mejoras de infraestructura.

 

El centro de la estrategia

La integración vertical de baterías y la conversión de las plantas de ensamble existentes son el núcleo de la estrategia de GM para escalar la producción de vehículos eléctricos en Norteamérica. GM proyecta que convertirá el 50% de su capacidad de manufactura de vehículos eléctricos en Norteamérica para 2030.

 

Destacados:

  • La Planta Ensamble de Orion o se convertirá en la segunda en Estados Unidos en producir Chevrolet Silverado EV y GMC Sierra eléctrica.
  • Hacia finales de 2025, GM tendrá capacidad para construir más de 1 millón de unidades en Norteamérica.
  • GM y LG Energy Solution construirán en conjunto la tercera planta de baterías Ultium para incrementar el suministro de baterías eléctricas.
  • El anuncio de inversión de $7 mil millones de dólares es el más grande en la historia de la compañía.

 

La entrada GM acelera su electrificación con millonarias inversiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental participó en el ‘Consumer Electronics Show 2022’ https://automagazine.ec/continental-participo-en-el-consumer-electronics-show-2022/ Mon, 31 Jan 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40132 En el marco del Consumer Electronics Show (CES) 2022, Continental presentó de manera virtual a causa de la variante Ómicron

La entrada Continental participó en el ‘Consumer Electronics Show 2022’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el marco del Consumer Electronics Show (CES) 2022, Continental presentó de manera virtual a causa de la variante Ómicron de Covid-19, su versión del futuro de la movilidad, con un enfoque en seis campos de acción estratégicos: movilidad autónoma, movilidad inteligente, experiencia de usuario, seguridad, arquitectura/redes; y, excelencia en software y sistemas.

Como se autodefine hoy, una ‘empresa de tecnología automotriz’, entre las líderes en el mundo y proveedor automotriz global, Continental está desarrollando soluciones inteligentes para hacer que la conducción sea más segura, conectada y conveniente.

 

 

La empresa recibió cuatro premios a la innovación en el pasado CES 2022. Se seleccionaron dos tecnologías: vehículo transparente y tecnología V2X con percepción colectiva, en la categoría inteligencia de vehículos y transporte. Se otorgaron dos premios adicionales en la categoría de entretenimiento y seguridad en el vehículo: ShyTech Displays y Switchable Privacy Display.

Debido a la rápida propagación de la variante Ómicron y el aumento significativo de los casos positivos de Covid-19, Continental decidió cancelar su participación presencial en el CES de Las Vegas, pero estuvo en modo virtual. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Continental participó en el ‘Consumer Electronics Show 2022’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autos eléctricos aceleran el declive de los convencionales en China https://automagazine.ec/los-autos-electricos-aceleran-el-declive-de-los-convencionales-en-china/ Sun, 30 Jan 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40114 El ‘SAIC-GM-Wuling Hong Guang Mini EV’ fue el auto eléctrico más vendido en China durante 2021. El mercado chino de vehículos

La entrada Autos eléctricos aceleran el declive de los convencionales en China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ‘SAIC-GM-Wuling Hong Guang Mini EV’ fue el auto eléctrico más vendido en China durante 2021.

El mercado chino de vehículos de nuevas energías, NEV, que abarca sobre todo autos eléctricos e híbridos enchufables, aumentó un 157%, consiguiendo un récord de ventas de 3’521.000 unidades durante 2021, según los datos al por mayor de automóviles de pasajeros y vehículos comerciales, publicados por la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, CAAM.

Este, aunque previsible, se trata de un importante hito, considerando la interrupción generalizada de la cadena de suministro automotriz global causada por la pandemia de covid, junto a una aguda escasez de semiconductores que obligó a los principales fabricantes de automóviles a reducir significativamente la producción el año pasado.

Además, gobierno chino también redujo los subsidios a los vehículos de nueva energía a principios del año pasado, creando expectación e incertidumbre en el mercado.

 

Los eléctricos ganan terreno a los autos de combustión interna

Las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 161%, esto es a 2’916.000 unidades en 2021, lo que convierte a China, de largo, en el ‘mercado único más grande del mundo para este tipo de autos.

Por su parte, las ventas de vehículos convencionales con motor de combustión interna (ICE) cayeron más del 5% a 23,9 millones de unidades, según los datos de la asociación china. Mientras que, Volkswagen AG, la mayor marca automovilística extranjera en China, ha informado que las ventas en el país han caído en cerca de un 14%. Por su parte, Nissan ha registrado un descenso en las ventas del 5,2%, mientras que Honda lo ha hecho en un 4%.

 

 

Punto de quiebre en 2021

2021 fue el cuarto año consecutivo de disminución de las ventas de vehículos ICE en China y parece que esta tendencia continuará ininterrumpidamente, ya que los NEV logran una participación cada vez mayor en el mercado local.

Las ventas de NEV representaron más del 13% de las ventas totales de vehículos en 2021, frente a poco más del 5% en 2020. En este sentido, el gobierno elevó recientemente su objetivo al 40% de las ventas totales para 2030 y al 60% para 2035, antes de que los vehículos ICE se eliminen por completo del mercado en la década siguiente.

 

Al año 2035

Para 2035, se calcula que se vendan más de 20 millones de NEV anualmente en China, que probablemente serán en su mayoría 100% eléctricos y autos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno, o FCEV).

Estas previsiones representan una gran motivación para la industria automotriz, con fabricantes nacionales y empresas conjuntas extranjeras que están invirtiendo fuertemente en la electrificación, sobre todo en el mercado chino. (JLB/ME)

 

La entrada Autos eléctricos aceleran el declive de los convencionales en China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault registra un crecimiento sostenido en Ecuador https://automagazine.ec/renault-registra-un-crecimiento-sostenido-en-ecuador/ Sat, 29 Jan 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40064 La marca francesa con 23 años de operación en Ecuador se consolida en el mercado local, mostrando un crecimiento sostenido

La entrada Renault registra un crecimiento sostenido en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca francesa con 23 años de operación en Ecuador se consolida en el mercado local, mostrando un crecimiento sostenido desde 2018, año en que se ubicó en el  puesto 12 dentro de la industria automotriz nacional, con 2.298 unidades vendidas.

En 2021, Renault cerró con 5.176 unidades, cifra que la colocó como la 7ma marca en ventas de vehículos livianos en el país. Es así como se puede visualizar su evolución, siendo ahora parte de las 7 marcas más vendidas a nivel nacional, con un incremento del 64% con respecto al año 2020.

 

Modelos que más crecieron

El Logan creció un 24%, Sandero 20% y Stepway 70%, este último que se consolida en su segmento como uno de los más demandados, mientras que Duster con su lanzamiento logró un exitoso crecimiento del 149% vs cifras de 2020.

 

Pilares del crecimiento

En los últimos 5 años, la automotriz ha tenido una evolución continua como fruto del trabajo sobre cinco pilares principales:

  1. Tener productos ideales para Ecuador.
  2. El respaldo de Automotores y Anexos.
  3. Fortalecimiento de su red de concesionarios.
  4. Una fuerza de ventas constantemente capacitada.
  5. Trabajar sobre un sólido proceso de construcción de marca a través de diferentes estrategias de marketing.

Además, en 2021, Renault inauguró tres nuevas sucursales: en Samborondón, en Azogues y en Macas; y anuncia que durante el presente año ‘continuará con la apertura de nuevos puntos de venta’. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Renault registra un crecimiento sostenido en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Policía capacita a personal de seguridad del Trole y Ecovía https://automagazine.ec/policia-capacita-a-personal-de-seguridad-del-trole-y-ecovia/ Fri, 28 Jan 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40106 Con el objetivo de mejorar la vigilancia, seguridad y control delincuencial en el Sistema Integrado de Transporte Municipal de Quito,

La entrada Policía capacita a personal de seguridad del Trole y Ecovía se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de mejorar la vigilancia, seguridad y control delincuencial en el Sistema Integrado de Transporte Municipal de Quito, este miércoles, 26 de enero de 2022, 130 funcionarios de la Coordinación de Seguridad de la Empresa de Transporte de Pasajeros, fueron instruidos en procedimientos anti delictivos.

Parte de la instrucción está dirigida a cómo aprehender (detener) a personas que hayan cometido algún delito al interior de las diferentes paradas o unidades del Trolebus y de la Ecovía de la capital.

 

Declaraciones

Mauricio Cerón, coordinador de Seguridad de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de la capital, EPMTPQ, informó que la capacitación la imparten efectivos de la Subdirección Nacional de Investigaciones de Delitos contra la Propiedad (Sidpro-BAC), de la Policía Nacional, y será dictada a los 325 funcionarios que son parte de su unidad.

“Este día se capacitaron 130 nuevos compañeros. Pero el proceso contempla la formación del total de funcionarios que brindan seguridad a los usuarios en este sistema de transporte de Quito”, destacó el coordinador.

 

 

Coordinación interinstutucional

Añadió que las dos instituciones trabajarán en conjunto, a fin de elevar el número capturas de personas que comenten delitos. Subrayó que en 2021, las acciones de seguridad permitieron la aprehensión de 71 individuos que fueron judicializados y muchos de ellos guardan prisión en los centros de Rehabilitación de la ciudad.

Jhony Rodríguez, instructor de la Policía Nacional, comentó que la capacitación servirá para que el personal de la Empresa de Pasajeros sepa la forma de actuar cuando reciban una denuncia ciudadana o presencien un robo, un hurto o alguna agresión.

 

 

Uso progresivo de la fuerza

Según el oficial, todo el conocimiento que están impartiendo está enmarcado dentro de la reglamentación y la legislación vigentes, en cuanto al uso progresivo de la fuerza para estos casos. A más de eso, “informamos sobre cómo deben reportar las novedades a los superiores y a nosotros -a la Policía-, a fin de que acudamos a efectivizar el arresto, si fuera necesario”, concluyó Rodríguez.

 

La entrada Policía capacita a personal de seguridad del Trole y Ecovía se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alianza ‘Renault, Nissan, Mitsubishi’ con hoja de ruta común a 2030 https://automagazine.ec/alianza-renault-nissan-mitsubishi-con-hoja-de-ruta-comun-a-2030/ Thu, 27 Jan 2022 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40090 Renault Group, Nissan Motor Co., Ltd. y Mitsubishi Motors Corporation, los miembros de una de las alianzas automotrices líderes en el

La entrada Alianza ‘Renault, Nissan, Mitsubishi’ con hoja de ruta común a 2030 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Group, Nissan Motor Co., Ltd. y Mitsubishi Motors Corporation, los miembros de una de las alianzas automotrices líderes en el mundo, anunciaron hoy proyectos y acciones comunes para acelerar y dar forma a su futuro compartido hacia 2030, con foco en la cadena de valor de la movilidad.

Un año y medio después de anunciar su nuevo modelo comercial de cooperación para respaldar la competitividad y la rentabilidad de las empresas miembro, la Alianza ahora se basa en cimientos sólidos, se beneficia de una organización de gobierno operativo eficiente y de una cooperación intensificada y flexible.

Continuando con el esquema Líder-Seguidor definido en mayo de 2020, la tecnología selecta es desarrollada por un equipo líder con el apoyo de los seguidores, lo que permite que cada miembro de la Alianza acceda a todas las tecnologías clave.

La Alianza ha definido una hoja de ruta común para 2030; lo hace sobre vehículos eléctricos puros y movilidad inteligente y conectada, compartiendo inversiones en beneficio de sus tres empresas miembros y sus clientes.

 

Opinión

Entre los líderes automotrices del mundo, la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi es un modelo único y probado. Durante 22 años, hemos estado construyendo sobre nuestras respectivas culturas y fortalezas para nuestro beneficio común”, dijo Jean-Dominique Senard, presidente de la Alianza

“Hoy, Alliance se está acelerando para liderar la revolución de la movilidad y brindar más valor a los clientes, nuestra gente, nuestros accionistas y todas nuestras partes interesadas. Las tres empresas miembro han definido una hoja de ruta común hacia 2030, compartiendo inversiones en futuros proyectos de electrificación y conectividad. Estas son inversiones masivas que ninguna de las tres empresas podría hacer solaJuntos, marcamos la diferencia para un futuro nuevo y global sostenible; la Alianza se convertirá en carbono neutral para 2050”., concluyó Senard.

 

Jean-Dominique Senard, presidente de la ‘Alianza’

 

Avanzando juntos en beneficio de cada parte, con un Esquema Líder-Seguidor

Los miembros de la Alianza han desarrollado una metodología de «diferenciación inteligente» que define el nivel deseado de similitud para cada vehículo, integrando varios parámetros de posible puesta en común, como plataformas, plantas de producción, trenes motrices o segmento de vehículos. 

Esto se complementa y mejora con un enfoque más estricto del diseño y la diferenciación de la parte superior del cuerpo. Por ejemplo, la plataforma común para los segmentos C y D llevará cinco modelos de tres marcas de la Alianza, en los Nissan Qashqai y X-Trail, en el Mitsubishi Outlander, y en el Renault Austral y un próximo SUV de siete plazas.

Fortaleciendo este proceso, los miembros de la Alianza mejorarán el uso de plataformas comunes en los próximos años, pasando del 60% actual a más del 80 % de sus 90 modelos combinados en 2026. Esto permitirá que cada empresa profundice su enfoque en las necesidades de sus clientes, sus mejores modelos y mercados principales, al mismo tiempo que extiende las innovaciones a toda la Alianza, a un costo menor.

En este marco, Mitsubishi Motors reforzará su presencia en Europa con dos nuevos modelos, entre ellos el Nuevo ASX basado en los best-sellers de Renault.

 

Destacados

  • La hoja de ruta para 2030 se centra en los vehículos eléctricos puros y la movilidad conectada.
  • Tiene como objetivo mejorar el uso de plataformas comunes para alcanzar el 80% en 2026.
  • Mitsubishi Motors reforzará su presencia en Europa con dos nuevos modelos basados ​​en los best-sellers de Renault.
  • Invertir 23 B€ en los próximos cinco años para apoyar su estrategia ofensiva en electrificación.
  • Con 35 autos EV nuevos en 2030, propone la mayor oferta mundial de EV, basada en las cinco plataformas EV comunes.
  • Nissan presenta un vehículo eléctrico completamente nuevo basado en la plataforma CMF-BEV Alliance, para reemplazar al Micra en Europa; vehículo previsto para ser fabricado en Renault ElectriCity, el centro industrial eléctrico en el norte de Francia.
  • Refuerza la estrategia común de baterías con el objetivo de asegurar una capacidad de producción global de 220 GWh para 2030.
  • Nissan liderará el desarrollo de tecnología revolucionaria de baterías de estado sólido para beneficiar a todos los miembros.
  • Renault liderará el desarrollo de una arquitectura eléctrica y electrónica centralizada común y lanzará el primer vehículo definido por software completo para 2025.

 

La entrada Alianza ‘Renault, Nissan, Mitsubishi’ con hoja de ruta común a 2030 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reciclaje de aceite automotriz para frenar contaminación ambiental https://automagazine.ec/el-reciclaje-de-aceite-automotriz-frena-la-contaminacion-ambiental/ Thu, 27 Jan 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40093 Guillermo Ramírez, Técnico; y David Álvarez, Jefe de Seguridad, Salud y Ambiente – Teojama Comercial. La empresa ecuatoriana Teojama Comercial,

La entrada Reciclaje de aceite automotriz para frenar contaminación ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Guillermo Ramírez, Técnico; y David Álvarez, Jefe de Seguridad, Salud y Ambiente – Teojama Comercial.

La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, gestionó el reciclaje de 20.280 galones de aceite automotriz en 2021; esto es un 23% más que lo manejado en 2020.

La gestión adecuada de estas substancias químicas, generadas durante las diferentes labores técnicas en los talleres mecánicos, es posible gracias al cumplimiento de un plan de manejo ambiental, el cual comprende un programa de reciclaje de aceite.

 

Objetivo

El programa de reciclaje fue creado con el objetivo de mitigar y compensar el impacto ambiental que causan los aceites lubricantes usados, los cuales son categorizados como residuos peligrosos debido a su inflamabilidad y toxicidad.

Esta iniciativa forma parte del plan de manejo ambiental de la empresa, que está enfocado en garantizar un tratamiento adecuado a los desechos y otros materiales, mediante la implementación de rigurosos procesos que observen de las normativas ambientales vigentes.

 

Opinión

“El cuidado del ambiente es primordial para Teojama Comercial, es así que promovemos buenas prácticas para gestionar los desechos que generamos, entre ellas: constantes capacitaciones internas sobre las medidas que permiten una correcta gestión y recolección de aceite; limpieza de las zonas de almacenamiento y medios de recolección, y el registro de la recolección mensual que se realiza para entregar el producto a los gestores ambientales autorizados”, explica David Álvarez, Jefe de Seguridad, Salud y Ambiente de la empresa. Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • La empresa cuenta con un plan de manejo ambiental conformado por diferentes programas que permiten realizar una organizada y sistemática gestión ambiental de desechos tóxicos, entre ellos el adecuado manejo y reciclaje de aceite automotriz.
  • En 2021 se recolectaron 20.280 galones de aceite, 3.887 más que en 2020, cuando se recopilaron 16.393 galones.

 

La entrada Reciclaje de aceite automotriz para frenar contaminación ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Del Mini Classic al ‘Mini Clásico con motor eléctrico’ https://automagazine.ec/del-mini-classic-al-mini-clasico-con-motor-electrico/ Thu, 27 Jan 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40083 Con un motor eléctrico, el Mini Clásico se lanza al futuro. Un motor eléctrico para el Mini Classic combina la

La entrada Del Mini Classic al ‘Mini Clásico con motor eléctrico’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con un motor eléctrico, el Mini Clásico se lanza al futuro.
Un motor eléctrico para el Mini Classic combina la tradición con la tecnología más pionera, y todo ello con el espíritu de economía circular… pero de manera oficial solo en Reino Unido.

Si Alec Issigonis pudiera volver a diseñar hoy el Mini classic, el icónico auto tendría un motor eléctrico. Al fin y al cabo, el coche original lanzado en 1959 se creó durante una crisis del petróleo y se basó en la idea de ahorrar combustible y transportar a cuatro ocupantes y su equipaje en el menor espacio posible.

 

Un proyecto único

Hoy, Mini sigue vinculado a los principios de su diseñador con su uso creativo del espacio y la diversión al volante. El proyecto “MINI Recharged” es una oportunidad para seguir contando la historia del Mini classic en el siglo XXI,  pero de forma sostenible.

La reconversión de los Mini classic a la propulsión eléctrica, combina valores tradicionales con la tecnología de futuro.

 

 

Emulando al Mini Electric

La idea nació incluso antes de que el fabricante premium británico ofreciera un auto totalmente eléctrico como es el  MINI Electric, cuyo consumo eléctrico combinado es de 17,6 – 15,2 kWh/100 km según WLTP y emisiones de CO2 combinadas de 0 g/km.

Como novedad, en 2018 se construyó un Mini Electric clásico que se presentó en el Salón del Automóvil de Nueva York. Las reacciones fueron tan positivas que un equipo especializado de la planta Mini en Oxford se puso a trabajar y desarrolló un plan para poder ofrecer lo mismo a los clientes que ya tuvieran un Mini clásico.

 

 

Los cambios

Para experimentar la tradicional sensación de “go kart feeling” con una transmisión sin emisiones, el motor de gasolina original del Mini classic se sustituye por un moderno motor eléctrico. En el marco de “MINI Recharged” sólo se realizan cambios reversibles en el fondo del vehículo durante la conversión.

El manejo, totalmente cuidadoso, del patrimonio histórico es una parte importante e imprescindible dentro de este concepto. Esto hace posible que el Mini classic pueda volver a su estado original más adelante. Durante la conversión, el motor original de cada vehículo se marca y se almacena para poder reutilizarlo en caso de un futuro reequipamiento del coche.

 

 

Declaraciones

«Lo que el equipo del proyecto está desarrollando preserva el carácter del Mini classic y permite a sus fans disfrutar de un rendimiento totalmente eléctrico. Con “MINI Recharged”, estamos conectando el pasado con el futuro de la marca», afirma Bernd Körber, máximo responsable de Mini a nivel mundial.

El proyecto “Mini Recharged” permite prolongar la vida de un vehículo de forma sostenible. Un Mini clássic puede recibir una nueva vida, acompañando a su propietario al futuro y manteniendo al mismo tiempo su apasionante legado…

 

 

Ventajas

El propulsor es un moderno motor eléctrico que genera una potencia de hasta 90 kW y acelera el Mini de 0 a 100 km/h en aproximadamente nueve segundos. La energía la suministra una batería de alto voltaje, que puede cargarse con una potencia de hasta 6,6 kW y tiene una autonomía de unos 160 kilómetros.

Además, cada Mini classic eléctrico de MINI Recharged recibe el característico cuadro de instrumentos central, usado desde sus primeros tiempos, que ahora muestra la temperatura de conducción, la marcha seleccionada, la autonomía y la velocidad.

Los fans y dueños de los Mini classic obtienen una experiencia de conducción totalmente nueva: una transmisión silenciosa con aceleración instantánea y la posibilidad de entrar y circular en las zonas de conducción eléctrica o de bajas emisiones de muchas grandes ciudades, que de otro modo serían inaccesibles con un motor de combustión.

Por ejemplo, el Mini classic eléctrico puede circular por Oxford Street o Piccadilly Circus en Londres, y volver a formar parte del paisaje urbano, sin que el conductor tenga que pagar previamente un impuesto medioambiental. Además, la conversión del clásico en eléctrico no precisa una nueva matriculación.

 

 

Estrategia de futuro

MINI Recharged encaja perfectamente en la estrategia de futuro de la marca, que también incluye el aspecto de la economía circular. Para este proyecto, no se fabrican vehículos nuevos, sino que se crean a partir de autos ‘classic’ ya existentes. Esto permite que un Mini clásico comience una segunda vida más sostenible.

En la actualidad, uno de cada cinco modelos nuevos de Mini tiene una propulsión eléctrica y ahora el proyecto Mini Recharged permitirá que el amor por los vehículos clásicos de la marca se convierta en una experiencia que combine el pasado y el futuro.

 

Solo en Reino Unido

La conversión a medida del Mini classic se lleva a cabo exclusivamente en el Reino Unido. Cada vehículo reconvertido recibe un número individual que lo hace único. «La individualización también desempeña un papel importante en Mini Recharged», afirma Sebastian Beuchel, director de Mini Global Brand Management.

«Siempre se han creado modelos únicos del Mini classic, incluyendo auténticas obras de arte sobre ruedas. Por eso también se han previsto futuras colaboraciones en el marco del programa, que permitirán a artistas de renombre expresar su creatividad con modelos clásicos de Mini especialmente diseñados«.

 

La entrada Del Mini Classic al ‘Mini Clásico con motor eléctrico’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Comisión Nacional de Circuitos de la Fedak publica calendario 2022 https://automagazine.ec/comision-nacional-de-circuitos-de-la-fedak-publica-calendario-del-campeonato-2022/ Thu, 27 Jan 2022 02:02:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40080 Según las fechas establecidas por la CNC, del ente rector del automovilismo en Ecuador, habrá un total de siete válidas

La entrada Comisión Nacional de Circuitos de la Fedak publica calendario 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Según las fechas establecidas por la CNC, del ente rector del automovilismo en Ecuador, habrá un total de siete válidas durante la presente temporada. Con lo que, el campeonato nacional 2022 en la modalidad de Circuitos, iniciará el 12 y 13 de marzo, con un trazado urbano en la ciudad de Ambato.

 

Por ratificarse

Sin embargo, habrá que tener en cuenta que, tanto las fechas como las sedes pueden estar sujetas a cambios, si las condiciones sanitarias de la pandemia por Covid-19 recrudecen y si las autoridades del COE Nacional y cantonales, deciden hacer nuevos cambios en las restricciones y medidas de bioseguridad; esto es, si no permitieran la realización de las competencias, por ejemplo, en zonas urbanas, por la eventual concurrencia de público y posible riesgo de contagios masivos, entre otras.

 

Sede alterna

Ante esta posibilidad latente, se tendrá siempre como sede alterna al Autódromo Internacional José Tobar Tobar de Yahuarcocha, en la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura.

 

Monomarca

Tungurahua también será la sede de la primera fecha de la Copa Monomarca Kia Soul EV.

La temporada 2022 arranca el 19 de febrero con la Trepada de Montaña. La segunda fecha está prevista para que se desarrolle en Ambato, la tercera en Riobamba y el resto de competencias se disputarán en el Autódromo Internacional José Tobar Tobar de Yahuarcocha.

 

 

Calendario a ratificar

La organización, igualmente destaca que ‘los escenarios abiertos donde se desarrolle la Monomarca están sujetos a cambios, según lo disponga el COE Nacional, debido a la situación sanitaria que vive el país con el rebrote mundial de casos de Covid-19.

 

La entrada Comisión Nacional de Circuitos de la Fedak publica calendario 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Shell abre sus dos primeras gasolineras en Ecuador https://automagazine.ec/shell-abre-sus-dos-primeras-gasolineras-en-ecuador/ Wed, 26 Jan 2022 21:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40075 EnergyLíder, la licenciataria de la marca en el país, acaba de anunciar la apertura de las primeras dos estaciones de

La entrada Shell abre sus dos primeras gasolineras en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
EnergyLíder, la licenciataria de la marca en el país, acaba de anunciar la apertura de las primeras dos estaciones de servicio Shell en Ecuador.

 

Quito

En Quito, la estación Amazonas, ubicada en la Av. Amazonas y Av. Eloy Alfaro, es una de las más grandes de la capital, habilitada para el despacho de combustible, por lo que contará con 20 agentes de servicio en turnos rotativos.

En su primera etapa de atención al público, este local abastecerá de combustibles; y para el mes de junio de este año, la marca anuncia que abrirá su nuevo formato de tienda de conveniencia, a la que ha dnominado Shell Select – Fresh Point.

 

 

En esta tienda ofrecerá varios servicios complementarios. La proyección de ventas de esta gasolinera está estimada sobre los 6 millones de galones al año, prestando servicio a un aproximado de 250.000 clientes por mes.

 

Guayaquil

En Guayaquil, la estación San Andrés, situada en el km 42 de la vía Perimetral y Av. 32B, en el sector de la entrada al Trinipuerto, abastecerá a la zona sur de la ciudad con 12 agentes de servicio, igualmente en turnos rotativos, en la que se estima atenderá a cerca de 100.000 clientes mensuales.

 

 

Tipos de combustible

EnergyLíder, ofrecerá los tres tipos de combustibles que existen en el mercado local: las gasolinas Súper y Extra, y el Diésel; en una etapa inicial. Próximamente, el consumidor ecuatoriano podrá acceder al combustible distintivo y exclusivo de la marca, Shell V-Power, la gasolina Premium desarrollada conjuntamente con Ferrari, ‘diseñada para proteger al motor y permitirle entregar su máximo desempeño y eficiencia’.

 

Curiosidades

Shell llena los tanques de cerca de 90 automóviles por segundo y abastece un avión cada 14 segundos. Es uno de los minoristas más grandes a nivel global con una red de marca de alrededor de 46.000 estaciones de servicio. Opera en cerca de 80 países, incluido Ecuador.

 

Opinión

“Estamos iniciando la operación Shell en Ecuador con estas dos estaciones 24/7, siendo la proyección para este año la apertura de 30 gasolineras, que estarán distribuidas en las ciudades de Quito, Guayaquil, Manta y Machala. Estimamos realizar una inversión muy importante en los próximos 5 años, con la meta de instalar alrededor de 100 estaciones durante ese período”, dijo Diego Endara, presidente de EnergyLíder.

“Con esta marca y los servicios complementarios que se irán incorporando, esperamos que Shell sea la nueva experiencia para el consumidor a precios muy competitivos y de beneficio para todos losclientes”, añadió Endara.

Shell y EnergyLíder reafirman su compromiso con el desarrollo del Ecuador. Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Shell es la nueva alternativa en Ecuador, que en 2022 tendrá 30 estaciones de servicio.
  • EneryLíder, la comercializadora de la marca, proyecta posicionar a Shell como líder en el sector de movilidad y combustible en el país.

La entrada Shell abre sus dos primeras gasolineras en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Restricción del aforo al 50% se mantiene en transporte público https://automagazine.ec/restriccion-de-aforo-al-50-se-mantiene-en-transporte-publico/ Tue, 25 Jan 2022 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40060 Ante el nuevo cambio de alerta, a naranja declarada en el Distrito Metropolitano de Quito, por parte del Comité de

La entrada Restricción del aforo al 50% se mantiene en transporte público se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ante el nuevo cambio de alerta, a naranja declarada en el Distrito Metropolitano de Quito, por parte del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano, el Municipio de la capital recuerda a la ciudadanía que las medidas adoptadas regirán en todo el distrito.

 

Aforos y horarios

En el ámbito de movilidad, se encuentra establecido el aforo en el sistema de transporte público del 50% en horas pico; es decir, de 06h00 a 09h30 y de 16h00 a 21h00; y el resto del día en un 75% de la capacidad de las unidades.

 

Control

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), en cumplimiento con la normativa vigente, realiza operativos de control en diferentes puntos estratégicos de la ciudad para verificar el acatamiento de esta disposición en las unidades de transporte público, así como en el transporte comercial -escolar- e institucional.

 

Operativos para control de documentos habilitantes y Carnet de Vacunación

 

Viviana Morocho, directora de operaciones de la entidad, indicó que: “Los agentes civiles de tránsito durante operativos de fiscalización revisan el cumplimiento del aforo, verifican los documentos habilitantes del conductor y vehículo, constatan el respeto a las paradas autorizadas; y además, recuerdan a la ciudadanía la obligatoriedad del correcto uso de mascarilla, así como fomentan una correcta ventilación natural al interior de las unidades”.

 

Ventilación al interior de las unidades

 

Exhorto

En razón del repunte de contagios por la pandemia de Covid-19, las autoridades locales exhortan a la ciudadanía a cumplir con las normas establecidas para el buen uso del transporte público, así como a planificar sus viajes y a salir con anticipación.

Cuidarnos, es un compromiso de todos’.

 

La entrada Restricción del aforo al 50% se mantiene en transporte público se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Finalizó la pre temporada de la Monomarca eléctrica ‘Kia Soul EV’ https://automagazine.ec/finalizo-pretemporada-de-monomarca-electrica-kia-soul/ Mon, 24 Jan 2022 20:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40017 Este fin de semana, entre el sábado 22 y el domingo 23 de enero, en el Autódromo Internacional José Tobar

La entrada Finalizó la pre temporada de la Monomarca eléctrica ‘Kia Soul EV’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este fin de semana, entre el sábado 22 y el domingo 23 de enero, en el Autódromo Internacional José Tobar Tobar de Yahuarcocha, se cumplió la última fecha de la pre temporada de la Monomarca Kia Soul EV, pionera categoría de autos eléctricos que contó con la participación de 49 participantes, en sus diferentes categorías.

 

Ganadores

El fin de semana, José Brito fue el ganador en la categoría Expertos, quien manifestó estar contento con el rendimiento alcanzado y su desempeño con su máquina en esta pre temporada. También se refirió al alto nivel de los contendores que tiene en su categoría, como es el caso de los hermanos Terán.

“Mi objetivo para cada carrera siempre es ganar; espero seguir mejorando el manejo deportivo en la pista y llegar a la punta de la Monomarca”, señaló Brito.

 

 

Por su parte, Fernando Valdivieso se impuso en la última fecha en la categoría Master, quién resaltó el trabajo que realiza la FEDAK y la empresa privada en beneficio del automovilismo en Ecuador.

Las competencias cada vez son más exigentes, los pilotos tienen mayor experiencia y un alto nivel de ‘performace’ en pista. No nos queda más que seguir preparándonos para la siguiente válida”, manifestó Valdivieso.

Mientras que, Juan Esteban Cornejo fue el ganador en la categoría Novatos, seguido del otro de los hermanos Valdivieso, Sebastián, y de Pablo Fernando León Jr., quienes completaron el podio.

 

 

Próxima competencia

Para el mes de febrero está previsto que se de inicio a la temporada 2022, con la primera válida oficial de la Copa Monomarca Kia Soul EV, seguramente en el internacional Autódromo de Yahuarcocha, en las afueras de la ciudad de Ibarra.

 

Opinión

Para el presidente de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Karismo – FEDAK, Marcelo Ron, la pre temporada fue un éxito, “En cada competencia que se desarrolló, los pilotos fueron tomando más experiencia y se pudo notar que los tiempos en pista cada vez son menores”, aseguró Ron.

 

 

Podios carrera enero 2022

Expertos

1ro:  José Enrique Brito Mendizábal  – #38

2do:  David Terán – #08

3ro:  Juan Manuel Villota – #66

 

 

Máster

1ro:  Fernando Valdiviezo – #09

2do:  Rodrigo Agama – #34

3ro:  Marcelo Ron – #29

 

 

Novatos

1ro:  Juan Esteban Cornejo – #77

2do:  Sebastián Valdivieso – #03

3ro:  Pablo Fernando León Jr. – #26

 

 

La entrada Finalizó la pre temporada de la Monomarca eléctrica ‘Kia Soul EV’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tendencias del sector de autos ‘semi nuevos’ para este 2022 https://automagazine.ec/tendencias-del-sector-de-semi-nuevos-para-este-2022/ Mon, 24 Jan 2022 17:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40038 En la actualidad, los ‘seminuevos’ se han convertido en una excelente alternativa de compra, ya que brindan gran parte de

La entrada Tendencias del sector de autos ‘semi nuevos’ para este 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la actualidad, los ‘seminuevos’ se han convertido en una excelente alternativa de compra, ya que brindan gran parte de los beneficios de un auto nuevo y a menores costos.

Con la progresiva reactivación económica y la recuperación gradual de las industrias, el sector automotor de vehículos usados ha ido tomando impulso y se ha recuperado rápidamente.

La reducción en la importación de autos nuevos a Ecuador durante la pandemia y la preferencia de los usuarios por contar con una movilización segura en estos tiempos de crisis sanitaria, han favorecido el que los semi nuevos se conviertan en una gran opción.

El crecimiento de las ventas de los vehículos semi nuevos en 2021 fue del 25,53%, lo que representó la rotación de unos $16 millones de dólares, aproximadamente. Con estas cifras, se proyecta que en 2022, este segmento siga la tendencia al crecimiento.

En este sentido, nuestro consultado de hoy, Patricio López, gerente comercial de OLX Autos en Ecuador, nos comparte las siguientes perspectivas y tendencias que marcarán el sector de seminuevos en este nuevo año:

 

Motivaciones de la nueva normalidad

La principal motivación de los usuarios en la actualidad, es usar un medio de transporte que les garantice seguridad y salubridad, así como una fuente de trabajo e ingresos.

Con la recesión económica desde inicios de la pandemia, los seminuevos se han mantenido en tendencia, por sobre un auto 0 Km. De ahí que, los modelos más cotizados han sido del segmento de los SUV, con el 43% de ventas en 2021, seguido por los sedanes, pick ups y hatchbacks (5p). 

 

El crecimiento de los semi nuevos

Tras el incremento de ventas en 2021, se espera que esta tendencia al crecimiento se mantenga a nivel nacional en 2022. Una de las principales razones ha sido la falta de stock de automóviles nuevos debido a la escasez en importaciones y al descenso en la fabricación por la carencia de piezas como chips semiconductores en la producción. Esto ha provocado que ciertos modelos y gamas de auomóviles semi nuevos mantengan e incluso incrementen su valor, en la medida de que persista la citada escasez.

 

Las marcas se apoyan en este sector

Según López, en el mercado local hay varias marcas de automóviles que buscan afianzarse en el segmento de seminuevos. Debido a los factores citados, provocados por la pandemia, algunas automotrices han tomado conciencia del potencial que tienen los autos usados en buen estado, por lo que han empezado a apostar por este rubro.

 

Canales digitales y confianza

En 2021 más de 1’600.000 personas visitaron el consultado medio en búsqueda de algún automóvil, y en 2022 está previsto que las transacciones online sean aún mayores. La confianza en el comercio electrónico se ha fortalecido y mantendrá la tendencia, pues su oferta de valor en cuanto a transparencia en la compra y venta de automotores será lo que prime en este mercado.

 

El comercio electrónico llegó para quedarse y la industria automotriz local irá acoplándose

Según López, la tendencia en la venta de vehículos usados se debe a la necesidad actual por obtener liquidez para gastos prioritarios frente a la crisis económica, y, a su vez con la compra, se reflejan dos escenarios; como medio alternativo para evitar el uso de transporte público y así evitar contagios; y, con fines comerciales. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Tendencias del sector de autos ‘semi nuevos’ para este 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Polímero que sella pinchaduras gana premio a la innovación https://automagazine.ec/continental-agro-contiseal-gana-premio-a-la-innovacion/ Mon, 24 Jan 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=40009 Agro ContiSeal es un polímero que está en fase de desarrollo y que sirve para sellar de manera inmediata cualquier

La entrada Polímero que sella pinchaduras gana premio a la innovación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Agro ContiSeal es un polímero que está en fase de desarrollo y que sirve para sellar de manera inmediata cualquier tipo de pinchazo causado por objetos extraños al neumático, por el cual Continental recibió uno de los premios a la innovación, de los denominados “Agritechnica 2022″.

Esta solución de polímero está orientada a neumáticos agrícolas, que permitirá dar continuidad a las labores diarias en esta área productiva de vital importancia, a cuyo desarrollo en marcha la Sociedad Agrícola Alemana le ha otorgado una medalla de plata.

 

Fundamento y objetivo

La agricultura de labranza cero, o mínima, está ganando popularidad a medida que los agricultores buscan reducir el impacto de la maquinaria pesada en la tierra. Sin embargo, los desechos residuales, que puede quedar por más de un año, se endurecen y representa un riesgo mucho mayor para los neumáticos.

Con este nuevo polímero, no es necesario que un vehículo equipado con neumáticos con revestimiento ContiSeal reduzca la velocidad después de un pinchazo o cambie el neumático inmediatamente. El polímero pegajoso cubre el pinchazo y evita la pérdida de presión.  

Con ContiSeal para neumáticos agrícolas, Continental transfiere su experiencia de la industria automotriz al sector agrícola, donde la tecnología ya se implementa con éxito.

‘Como parte de su programa estratégicoVisión 2030”, Continental se esfuerza por crecer en el segmento de neumáticos agrícolas y expandir su negocio de neumáticos a este sector productivo’.

 

 

 

Opinión

Al comentar sobre el producto, Benjamin Hübner, gerente de línea de productos de neumáticos agrícolas para Continental Commercial Specialty Tires, dijo: “Un pinchazo puede ser muy costoso cuando ocurre. Agro ContiSeal permite que el vehículo siga funcionando incluso después de un pinchazo con un objeto de hasta 12 mm de diámetro

Esto ahorrará tiempo y dinero a aquellos que elijan neumáticos Continental con ContiSeal, al mismo tiempo que les ofrecerá tranquilidad durante todo el año. Estamos muy contentos de que la Sociedad Agrícola Alemana, DLG, haya premiado nuestra destacada tecnología”.

“Agro ContiSeal ofrecerá una forma de operar de manera más confiable en campos de rastrojos y brindará confianza a aquellos que buscan mejorar la salud del suelo mediante la práctica de métodos de labranza mínima”.

“Parece una solución tan simple para un problema común, pero Agro ContiSeal ayudará a muchos operadores agrícolas a seguir avanzando hasta que tengan tiempo de cambiar el neumático”.

 

 

Observación

«La tecnología aún está en desarrollo y aún no está disponible en el mercado de neumáticos agrícolas. Actualmente estamos trabajando para que esta tecnología entre en producción pronto«, concluye Hübner.

 

Destacado:

  • La Deutsche Landwirtschafts-Gesellschaft, DLG (Sociedad Agrícola Alemana) ha otorgado a la tecnología Agro ContiSeal una medalla de plata del prestigioso premio a la innovación “Agritechnica 2022”.

 

La entrada Polímero que sella pinchaduras gana premio a la innovación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MG Motors es patrocinador oficial del Guayaquil City Fútbol Club https://automagazine.ec/mg-motors-patrocinador-del-guayaquil-city-futbol-club/ Fri, 21 Jan 2022 19:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39972 La marca automotriz británica ‘Morris Garages’ acaba de anunciar su nueva alianza en Ecuador, esta vez con el equipo de

La entrada MG Motors es patrocinador oficial del Guayaquil City Fútbol Club se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca automotriz británica ‘Morris Garages’ acaba de anunciar su nueva alianza en Ecuador, esta vez con el equipo de fútbol de la ciudad porteña, fundado en el año 2007.

Mediante rueda de prensa realizada en el Estadio Christian Benítez, se presentó oficialmente la alianza entre MG Motors y el ‘Guayaquil City Fútbol Club’, en la que representantes de las partes firmaron un acuerdo de cooperación.

 

Lo acordado

El convenio de patrocinio incluye el logotipo de MG en la manga de la camiseta del Guayaquil City Fútbol Club durante la temporada 2022, además de la presencia de marca en el estadio del equipo.

Además del logotipo de MG, que brillará en la camiseta de local y visitante (principal y alterna) del Guayaquil City Fútbol Club, los jugadores, el personal y parte de la dirección se movilizarán en vehículos de la reconocida marca inglesa. 

 

 

Fundamentos

El acuerdo se da en función de que MG Motor apuesta por el impulso del deporte local, tal como lo hace internacionalmente. La marca se mantiene a la vanguardia de la innovación por medio de esta asociación con uno de los clubes de fútbol más importantes de Guayaquil

El constante compromiso de Morris Garages con el fútbol, tanto en clubes europeos como de Sudamérica, convierte a MG en una marca que busca exponer su imagen dentro de las ‘mejores competiciones’ relacionadas con este deporte. 

 

Opiniones

Al respecto, Daniel Wiener, gerente general de InduWagen, distribuidor de MG en el puerto principal, mencionó: “Apostamos a que el vínculo con el Guayaquil City represente un salto importante en el posicionamiento de la marca en la mente del consumidor, y esperamos que esta sea la primera de muchas temporadas juntos”.

A su vez, Iván Mendoza, presidente del Guayaquil City Futbol Club mencionó: “Es gratificante para nosotros que una marca tan importante como MG forme parte de nuestro grupo de patrocinadores, confiamos en que sea una alianza duradera”.

 

Daniel Wiener e Iván Mendoza

 

Representación

Desde su llegada a Ecuador, MG ha abierto 4 concesionarios a nivel nacional, en las ciudades de Quito y Guayaquil. La marca en el país está representada por el Grupo Induauto Indusur, uno de los grupos empresariales automotrices más reconocidos en el mercado nacional. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada MG Motors es patrocinador oficial del Guayaquil City Fútbol Club se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault en Ecuador anuncia cambios gerenciales en 2022 https://automagazine.ec/renault-ecuador-anuncia-cambios-gerenciales-en-2022/ Fri, 21 Jan 2022 16:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39965 Renault inicia el 2022 con cambios gerenciales en Ecuador.   Ascenso Pablo Burbano, quien en 2016 ingresó a Automotores y

La entrada Renault en Ecuador anuncia cambios gerenciales en 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault inicia el 2022 con cambios gerenciales en Ecuador.

 

Ascenso

Pablo Burbano, quien en 2016 ingresó a Automotores y Anexos cómo Gerente de Marketing, enfocado en fortalecer el proceso de construcción de la marca; hoy agradece el apoyo de sus colegas, amigos y medios de comunicación durante estos años y asume un nuevo puesto al interior de la empresa, el de Gerente Comercial para Renault Ecuador.

Un nuevo gran reto al que se enfrentará Pablo para seguir fortaleciendo a Renault en Ecuador.

 

El nuevo ejecutivo que se incorpora a la marca

En su reemplazo, Sebastián Morillo, ecuatoriano con 32 años de edad, se integra a la marca automotriz como Gerente de Marketing para Renault Ecuador, enfrentándose a nuevos desafíos junto al equipo que liderará, donde tendrá que demostrar todo su potencial, alineándose a pilares que lleven a la marca hacia el éxito.

 

Un excelente profesional que aportará al crecimiento sostenido de Renault Ecuador

Sebastián, es graduado en la Pontificia Universidad Católica como Ingeniero Comercial con mención en Marketing y cuenta con un Máster en Marketing y Ventas de la USFQ; carreras que le han llevado a ocupar cargos en industrias de consumo masivo, servicios financieros, e-commerce y marketing digital.

“Su amplia trayectoria y todos sus conocimientos ahora deberán verse reflejados en cada acción que ponga en marcha, los mismos que permitirán a Renault obtener buenos resultados y seguir dentro de las 10 marcas más vendidas del sector en Ecuador”.

 

Videos:

Videos

La entrada Renault en Ecuador anuncia cambios gerenciales en 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz, líder en segmento premium de Ecuador en 2021 https://automagazine.ec/mercedes-benz-lider-en-segmento-premium-de-ecuador-en-2021/ Thu, 20 Jan 2022 23:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39961 El año 2021 marcó un antes y un después para Mercedes-Benz en la historia automotriz del país, así como para

La entrada Mercedes-Benz, líder en segmento premium de Ecuador en 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El año 2021 marcó un antes y un después para Mercedes-Benz en la historia automotriz del país, así como para sus clientes. Y todo empezó en diciembre de 2019,  cuando la marca alemana premium, representada en Ecuador por Autolider, pasó a formar parte de la firma inglesa Inchcape.

 

Bajo una gran tutela

Inchcape es el distribuidor de vehículos más grande  del mundo, con presencia en 36 países y actualmente es responsable de la distribución de 40 marcas en todo el planeta.

Países como Colombia, UruguayGuatemala y El Salvador se suman a Ecuador en haber construido una estructura única para  la distribución de Mercedes-Benz en la región y así tener los más altos estándares de planificación y eficiencia dentro de la gran estructura global de Inchcape.

 

 

Superando retos

El 2021 presentó varios retos  para  la industria automotriz ecuatoriana y mundial, debido a la falta de suministro constante de vehículos, derivado de la escasez de componentes electrónicos, de contenedores y por la crisis sanitaria mundial. Mercedes-Benz en Ecuador no fue la excepción y también afrontó un año en difíciles circunstancias.

Sin embargo,  hubo quienes lograron  triunfar a pesar  de las adversidades, como es el caso de Mercedes-Benz en el país, que gracias a la estrategia global del grupo, el enfoque en ser el mejor aliado de las marcas a las que representa y, por sobre todo, ser el mejor aliado de sus clientes, les ha traído el éxito deseado.

Su estrategia general abarca todas las aristas posibles para crear una relación sólida y estable con los clientes, brindándoles mejores productos, mejor servicio de post venta, repuestos y accesorios.

 

 

Además, sus alianzas con las instituciones financieras y compañías de seguros, les permiten asegurar a sus clientes siempre las mejores opciones existentes en el mercado.

 

Logros

El 2021, fue un año de logros y metas cumplidas, en el que las grandes inversiones de la multinacional en el país se cristalizaron con la apertura de dos flamantes sucursales en Guayaquil y Quito, siendo los mejores  y más amplios concesionarios del  segmento premium en Ecuador, con estándares internacionales en arquitectura, experiencia del cliente, servicio y tecnología.

En octubre  de 2021, Mercedes Benz Ecuador consiguió  lo inimaginable, el Récord Guinness  al mayor desfile (caravana) de vehículos de la marca registrado en la historia del mundo. Si bien esto fue un hecho memorable y motivo de orgullo para todos los usuarios de la marca en el país, ahora se ve traducido en posicionar a la marca como la preferida por los clientes Premium, lo que también marca un momento icónico para Mercedes-Benz en  Ecuador y en el mundo.

 

 

En el mes de diciembre de 2021, se pudo concretar la introducción al mercado local de las primeras unidades del Nuevo Clase C, modelo preferido  de la marca por décadas. Se tuvo una sorprendente respuesta de los clientes a este renovado y más avanzado modelo insignia: Además, la paciencia de los clientes fue algo digno de destacar y tuvo su recompensa.

 

Gran equipo humano y producto

‘Nada de esto hubiera sido posible sin el arduo trabajo del equipo humano que conforma y lidera Mercedes-Benz en Ecuador, quienes hoy son parte de este triunfo y están comprometidos con llevar la experiencia de satisfacción en calidad que merecen sus clientes.

El 2022 presenta nuevos retos y oportunidades, por lo que la marca espera a nuevos clientes en este año, con el mejor servicio y los mejores productos, impulsando la relación con los clientes, así como lo es la calidad de sus vehículos, sea de por vida. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Mercedes-Benz, líder en segmento premium de Ecuador en 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desempeño en 2021 permite a Chevrolet seguir liderando Ecuador https://automagazine.ec/desempeno-en-2021-permite-a-chevrolet-seguir-liderando-en-ecuador/ Thu, 20 Jan 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39948 Pese a las circunstancias negativas que afectaron a toda la industria, el 2021 marcó una recuperación del mercado automotor nacional,

La entrada Desempeño en 2021 permite a Chevrolet seguir liderando Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pese a las circunstancias negativas que afectaron a toda la industria, el 2021 marcó una recuperación del mercado automotor nacional, con un desempeño positivo de Chevrolet, una vez más a la vanguardia en ventas en Ecuador.

Siguiendo la dinámica de recuperación del mercado local, Chevrolet en el país concluyó el 2021 con resultados positivos, a pesar de los problemas que afectaron al desempeño de toda la industria automotriz.

 

Cifras

Al cierre de diciembre, la marca del corbatín ‘completó su vigésimo séptimo año consecutivo como la marca número 1 en ventas en el país’, con 24.751 unidades matriculadas, de acuerdo con las cifras oficiales difundidas por la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana, CINAE, lo que representó una participación de mercado de 21,4%.

El liderazgo de mercado de Chevrolet en Ecuador se evidenció, además, a nivel de segmentos, pues la marca ocupó el número 1 en ventas en las categorías de pasajeros, SUV y camionetas, ‘así como también en vehículos premium’.

 

Modelos

La icónica camioneta D-Max, fabricada en la planta de GM OBB del Ecuador, se consolidó como el modelo más vendido de todo el mercado local, seguido por la SUV Captiva. En total, 5 modelos Chevrolet se ubicaron en el top 10 de ventas en 2021: D-Max (foto portada), Captiva, Beat, Spark GT y Sail (foto portada).

 

Canales de venta

El desarrollo de canales de venta a través de herramientas tecnológicas que emprendió la marca desde hace algunos años jugó un rol importante dentro de la estrategia comercial y sus resultados, marcando un crecimiento continuo en la generación de ventas a través de los canales digitales, triplicando los resultados de 2020; con lo que Ecuador logró el mejor resultado entre las operaciones de GM en Sudamérica a través de medios digitales.

 

Concesionarios y talleres

Otro de los puntos destacados en la gestión de GM en Ecuador en 2021 está la consolidación de su red de concesionarios Chevrolet, ‘la más grande y eficiente del país’, que hoy cuenta con 53 puntos de venta con 62 puntos de servicio y repuestos, donde 500 técnicos especializados realizan mantenimientos vehiculares conforme a los estándares de la marca.

En 2021, se atendieron en los Talleres de Servicio de Mecánica y Colisión de la marca, más de 230.000 visitas de clientes a nivel nacional.

 

Opinión de marca

Voceros de la marca destacan, además, que ‘gracias a las acciones implementadas en el último año, tanto a nivel comercial como de posventa, la opinión de marca entre los clientes aumentó 7 puntos respecto a la última medición’. Con lo que, ‘al cierre de 2021, Ecuador es el mercado en el que Chevrolet tiene la ‘mejor opinión de marca entre los clientes, de entre todos los países en los que está presente’.

 

 

Declaraciones

Al respecto, en evento de cierre de año y con la presencia de medios especializados, Marcus Oliveira, Director Comercial de Chevrolet Ecuador, manifestó: “A lo largo de 2021 mantuvimos una estrategia comercial muy eficiente, con una administración meticulosa de los inventarios para contener los efectos de la crisis de materiales que afectó a todas las industrias y que provocó en muchos casos demoras en el suministro y disponibilidad de producto. Gracias a ello, la marca cerró el año con un crecimiento de 39% en sus ventas, con relación al nivel alcanzado en 2020”.

 

Expectativas

Para este 2022 se prevé un crecimiento de la industria automotriz, con la expectativa de llegar a un volumen cercano a las 126.000 unidades. Este año continuaremos enfrentando algunos desafíos asociados a la escasez global de semiconductores y sobrecostos logísticos (crisis de contenedores, etc.), pero vemos con optimismo la recuperación de la demanda y las oportunidades para fortalecer aún más nuestra posición en el mercado…

Seguiremos trabajando junto a nuestra red de Concesionarios Chevrolet con el objetivo de entregar las mejores soluciones de movilidad y transporte a través de nuestro amplio portafolio de producto, así como un servicio posventa de calidad que supere las expectativas de todos nuestros clientes, concluyó Oliveira.

 

La entrada Desempeño en 2021 permite a Chevrolet seguir liderando Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Quito en Alerta Roja por incremento de contagios por Covid-19 https://automagazine.ec/quito-en-alerta-roja-por-incremento-de-contagios-por-covid-19/ Wed, 19 Jan 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39938 El incremento desmedido de contagios por Covid-19 obligó la noche de este martes, 18 de enero, a que se realice

La entrada Quito en Alerta Roja por incremento de contagios por Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El incremento desmedido de contagios por Covid-19 obligó la noche de este martes, 18 de enero, a que se realice una reunión virtual del COE Metropolitano y se declare el umbral de ‘Alerta Roja’ para la capital, de acuerdo con la resolución 040 vigente en Quito.

 

Vigencia

Le decisión rige del 18 al 25 de enero y será revisada o ratificada el próximo martes 25, una vez conocido el informe epidemiológico de la Secretaría de Salud, una vez que transcurra la primera semana en estado de alerta roja.

 

Transporte Público

En cuanto al transporte público, se resolvió que se mantenga el aforo del 50% en horas pico, esto es de 06h00 a 09h30 y de 16h00 a 21h00; y del 75% en ‘horas valle’; así como, reforzar el cumplimiento de ventilación cruzada, control de carnet de vacunación y limpieza permanente de las unidades. Además, se realizarán controles aleatorios en las unidades para el correcto uso de mascarilla.

 

 

Sistema Educativo

En lo referente al ámbito educativo, se propuso analizar que los establecimientos educativos municipales se mantengan en la virtualidad hasta el fin del presente quimestre; así como impulsar la vacunación del personal docente y estudiantes.

 

Trabajos

El COE Metropolitano exhorta al Ministerio de Trabajo a reducir las jornadas presenciales, en atención a la alta concentración de personas en las entidades públicas de Quito.

 

Aforos

 

Fundamentos

El principal dato que propicia la toma de esta medida es que los casos de contagio han aumentado en un 187%, desde la penúltima semana del mes de diciembre a la primera del mes de enero de 2022, y se espera que la tendencia siga al alza por la variante Ómicron, de altísima contagiosidad.

En la primera semana de 2022 un total de 5.836 casos fueron reportados, cifra que es comparable a los momentos más complejos en ‘olas’ de contagios anteriores, como lo suscitado en el pico de enero de 2021 y en la ola de abril y mayo del mismo año.

Además, se ha evidenciado un aumento importante de casos en el estrato poblacional de niños y adolescentes entre 10 a 19 años de edad. Se ha pasado desde menos de 1 caso por cada 100.000 habitantes registrado a finales de noviembre e inicios de diciembre, a 9,6 casos por cada 100.000 habitantes, en la primera semana del 2022 y va en aumento exponencial.

 

 

Finalmente, el municipio capitalino exhorta al Ministerio de Salud Pública para que acelere la realización de campañas de vacunación en sectores periféricos y rurales del DMQ, que son los que tienen cifras más bajas de inoculados, así como para que se acelere la vacunación del personal que trabaja en los sectores productivo y hotelero, entre otros.

 

La entrada Quito en Alerta Roja por incremento de contagios por Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan devela sus futuras vans en el Auto Salón de Tokio 2022 https://automagazine.ec/nissan-devela-futuras-vans-en-auto-salon-de-tokio-2022/ Tue, 18 Jan 2022 21:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39930 La marca nipona presentó sus productos más destacados en el Auto Salón de Tokio 2022, develando además dos vehículos concepto

La entrada Nissan devela sus futuras vans en el Auto Salón de Tokio 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca nipona presentó sus productos más destacados en el Auto Salón de Tokio 2022, develando además dos vehículos concepto basados en su versátil van Nissan Caravan, para el mercado japonés.

Nissan Caravan es un vehículo comercial muy popular, que vende más de 10 mil unidades al año en Japón. Gracias a su adaptación a cada mercado y a las necesidades específicas de los clientes, Nissan vende cerca de 1 millón de vans al año en todo el mundo.

A continuación, compartimos la transformación de las Nissan Caravan en un chalet de montaña móvil y en una acogedora habitación de hotel:

 

 

Nissan Caravan Mountain Base

Nissan Caravan Mountain Base es un vehículo concepto que se presta perfectamente para la aventura al aire libre y lleva la idea de «campamento base» a un nuevo nivel.

Esta van totalmente conectada, cuenta con paneles exteriores de madera que le dan la apariencia de un chalet de montaña rodante; además, está equipada con un panel solar desplegable montado en su techo, acompañado de otros paneles que cubren los lados y reemplazan las ventanas convencionales.

 

 

Este vehículo concepto es una opción ecológica y relajante; su interior incluye atributos de confort entre los que destacan un área de trabajo, una cocina y una chimenea digital.

Nissan Caravan Mountain Base cuenta con un aspecto atractivo gracias a sus paneles de madera que dan la sensación de ser un clásico albergue de montaña; del mismo modo, posee una apariencia realzada por neumáticos todoterreno para vivir plenamente la aventura y un acabado texturizado resistente que puede soportar el terreno agreste y la maleza.

 

 

 

Nissan Caravan Myroom

Diseñado para ser un ‘lugar relajante’ para compartir con la familia y los amigos, el vehículo concepto Caravan Myroom está equipado con un interior que inspira confort y convivencia, perfecto para una escapada de fin de semana, una charla de brunch o un descanso después de un largo viaje.

 

 

Con un amplio y acogedor interior, los ocupantes pueden disfrutar de un sofá (al fondo) con vistas increíbles cuando las puertas corredizas están abiertas, así como estanterías, armarios e incluso un salón.

Para lograr la máxima comodidad después de un largo día de aventuras, el vehículo concepto Nissan Caravan Myroom cuenta con una gran cama doble. El tiempo pasará volando en este moderno espacio.

 

La entrada Nissan devela sus futuras vans en el Auto Salón de Tokio 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche Taycan es el nuevo Safety Car del Mundial de Fórmula E https://automagazine.ec/porsche-taycan-es-el-nuevo-safety-car-del-mundial-de-formula-e/ Tue, 18 Jan 2022 13:51:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39914 Hará su debut en pista con el inicio de la temporada 8 de Fórmula E en Diriyah, Arabia Saudita, a

La entrada Porsche Taycan es el nuevo Safety Car del Mundial de Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hará su debut en pista con el inicio de la temporada 8 de Fórmula E en Diriyah, Arabia Saudita, a fines de enero.

 

Un Porsche con capacidad de liderazgo

Cuando el Taycan, con su llamativo diseño, abandone el pit lane y salga a pista en el Campeonato Mundial de Fórmula E ABB de la FIA, no tardará en ponerse a la cabeza.

Esta temporada, el primer deportivo totalmente eléctrico de Porsche será el nuevo Safety Car de la innovadora competencia de monoplazas eléctricos. Debutará con el inicio de la temporada de Fórmula E, los días 28 y 29 de enero, en Diriyah, en Arabia Saudita.

 

Porsche Taycan Turbo S

El Porsche Taycan Turbo S será algo más que el vehículo de seguridad del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB de la FIA. Su llamativa decoración, que incluye los colores de los 11 equipos participantes, así como los de la FIA y de la organización, simboliza el compromiso con la Fórmula E de todos quienes conforman esta gran categoría del automovilismo mundial y el camino compartido hacia el futuro totalmente eléctrico de los deportes a motor.

 

 

Valores

Al mismo tiempo, refleja valores sociales como la diversidad y la comunidad. El número 22 es un reconocimiento a los 22 pilotos que competirán esta temporada 2022.

“Estamos orgullosos de que la Fórmula E le haya dado a Porsche esta importante tarea para la protección de los pilotos”, dijo Thomas Laudenbach, Vicepresidente de Porsche Motorsport. “Con el Taycan Turbo S como auto de seguridad oficial, estamos haciendo una importante contribución a la seguridad en pista y también destacando la importancia de la Fórmula E para Porsche Motorsport…

 

 

Exclusivo diseño

El llamativo diseño representa nuestro compromiso con el futuro éxito de esta innovadora serie de carreras, es el mensaje que llevamos al mundo, unidos aunque seamos competidores en la pista. Además, esperamos atraer de este modo a los grupos objetivo más jóvenes que aún no son aficionados al automovilismo deportivo”.

“Estamos encantados de que el Porsche Taycan Turbo S sea el safety car del campeonato a partir de su octava temporada”, dijo Jamie Reigle, Director General de la Fórmula E. “Por su condición de vehículo eléctrico de altas prestaciones, brillará en los circuitos urbanos de todo el mundo

Con esta iniciativa, Porsche establece nuevos estándares de seguridad para el correcto desarrollo de la competición. El Porsche Taycan Turbo S será un símbolo del compromiso de la Fórmula E con un futuro electrificado y de la cohesión de todos los que participan en el Campeonato Mundial de Fórmula E ABB de la FIA”.


 

Prestaciones

Con su facilidad de conducción y su estabilidad, así como su potencia de hasta 761 CV (560 kW), el Taycan Turbo S reúne las mejores condiciones para su importante cometido en la Fórmula E.

El modelo superior de la gama Taycan acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos con Launch Control y alcanza una velocidad máxima de 260 km/h.

 

 

Escenarios

El único campeonato mundial de monoplazas totalmente eléctricos será disputado en Londres, Berlín, Ciudad de México, Nueva York, Mónaco y Seúl, entre otras metrópolis alrededor del planeta.

 

Adaptaciones

Para convertir al Porsche Taycan Turbo S en safety car le instalaron barras antivuelco y asientos de competición con arneses de seis puntos, así como el cableado para la iluminación de seguridad y el sistema de registro Marelli.

 

 

Las luces de seguridad fueron integradas en los parachoques. El nuevo ‘lugar de trabajo’ del portugués Bruno Correia, el veterano piloto del auto de seguridad de la Fórmula E, también está equipado con un extintor y un sistema de comunicación de alta tecnología. Esto significa que este vehículo cumple todos los requisitos para su uso en carreras tan competitivas como las del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB de la FIA.

 

Videos:

Más Videos:

La entrada Porsche Taycan es el nuevo Safety Car del Mundial de Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Volkswagen T-Cross 2022 llega a Ecuador en 3 versiones https://automagazine.ec/tres-versiones-del-volkswagen-t-cross-2022/ Mon, 17 Jan 2022 19:24:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39892 Grupo Impoventura presenta al SUV pequeño de Volkswagen en su edición 2022, que viene ‘cargado de innovaciones tecnológicas’, disponible para

La entrada El Volkswagen T-Cross 2022 llega a Ecuador en 3 versiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Impoventura presenta al SUV pequeño de Volkswagen en su edición 2022, que viene ‘cargado de innovaciones tecnológicas’, disponible para Ecuador ahora en tres versiones: Trendline, Comfortline y Highline, esta última con transmisión automática.

 

Equipamiento

Trendline

Desde su primera edición, en 2019, el T-Cross ha evolucionado en tecnología. Desde la Trendline, las tres versiones cuentan con un gran tablero de instrumentos digital, que viene acompañado de un nuevo radio de última generación de 10,1 pulgadas, touch, con Wireless Apple CarPlay y Wired Android auto.

Para completar el sistema de info entretenimiento  el T-Cross 2022 trae mandos al volante. Además, todas sus versiones cuentan con un motor 1.6L con 155 Nm de torque y 110 caballos de potencia.

Entre otros detalles, incluye aros de aluminio, neblineros, sensores delanteros y posteriores, rieles de techo, luces de día delanteras y posteriores con tecnología LED, asistente de arranque en pendiente, sensores de proximidad delanteros y posteriores más una cámara de reversa, que facilita el estacionamiento, así como el asistente de frenado de emergencia posterior.

El T-Cross 2022 tiene un baúl con capacidad de 420 litros y el espacio interior en el habitáculo es amplio y confortable, para 5 pasajeros, los que lo hacen un SUV cómodo y útil, para movilizarse en cualquier trayecto.

 

 

Highline

La versión Highline, que es el tope de gama del modelo 2022, cuenta con una transmisión automática de 6 velocidades, con gran respuesta. Además, tiene asientos de cuero de fábrica que brindan un ambiente ideal en su interior.

La versión Highline con caja automática estará disponible en toda la red de concesionarios de la marca a nivel nacional, a partir de finales de este mismo mes, de enero.

 

Comfortline

Tanto la versión Comfortline  como la Highline cuentan con climatizador digital, sensor de lluvia, sensor de luz, aire acondicionado Climatronic y cargador Wireless para una mejor experiencia dentro del auto sin necesidad de cables, llave inteligente con botón de encendido, barras de techo plateadas para carga, parrilla delantera con detalles cromados.

La versión Comfortline viene con sunroof-techo panorámico formado por dos paneles de vidrio y una persiana con control eléctrico, que hará que en cada viaje se pueda disfrutar de los paisajes desde varios ángulos.

 

 

Seguridad

El T-Cross 2022 es uno de los vehículos más seguros del mercado local en su segmento, que en las pruebas Latin Ncap obtuvo la máxima calificación de 5 estrellas, para adultos y niños. Además, equipa sistemas de frenado; ABS, EBD y MSR; control de estabilidad ESC, control de tracción y sistema electrónico del diferencial.

Su fabricación, en acero de ultra-alta resistencia y estructura optimizada de impacto, lo convierten en uno de los SUV de los más seguros en su segmento, frente a colisiones de alto riesgo. Todas sus versiones tienen incorporados 6 airbags, tanto frontales (2) como laterales tipo cortina (4).

Las tres versiones de T-Cross, ‘que conjugan la practicidad de un SUV con un diseño vanguardista’, están disponibles en colores: blanco, plateado, plomo, azul, negro y vino.

 

Precios

Los precios del Volkswagen T-Cross 2022 para el mercado ecuatoriano, van desde los $ 24.990 hasta los $ 28.990 dólares. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

José Luis Sevilla, gerente general de Grupo Impoventura, con el Volkswagen T-Cross

 

La entrada El Volkswagen T-Cross 2022 llega a Ecuador en 3 versiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Australian Open es auspiciado por Kia Motors por 20 años https://automagazine.ec/australian-open-auspiciado-por-kia-por-2-decadas/ Mon, 17 Jan 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39897 Dylan Alcott, campeón de tenis en silla de ruedas, el tenista español Rafael Nadal y ejecutivos de la organización y

La entrada El Australian Open es auspiciado por Kia Motors por 20 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dylan Alcott, campeón de tenis en silla de ruedas, el tenista español Rafael Nadal y ejecutivos de la organización y marca, con un Kia EV6, durante la presentación de los vehículos oficiales y la apertura del Kia Arena.

El prestigioso torneo de Grand Slam de tenis de la región de Asia y el Pacífico, arrancó con varias actividades de marketing enfocadas en la visión y el compromiso de la empresa con la movilidad sostenible.

 

Campeones

Como socio principal del AO22, Kia celebró este 13 de enero la ceremonia oficial de entrega de vehículos en el recién bautizado “Kia Arena” en el Parque Melbourne, a la que asistieron ejecutivos de la marca, de Australia Open, el ex campeón del Abierto de Australia Rafael Nadal y el campeón de tenis en silla de ruedas Dylan Alcott.

 

Ausentes

El gran ausente de la presente edición será el tenista serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que fue expulsado del país sede y del torneo, por no haberse vacunado contra el Covid-19. Tampoco estarán otros cinco personajes, campeones de kilates y de frecuente presencia en lo más alto del tenis mundial:  Roger Federer (lesión), Serena Williams (lesión), Dominic Thiem (lesión), Karolina Pliskova (lesión) y Bianca Andreescu, por estar aquejada anímica, mental y físicamente a causa de la cuarentena y el aislamiento impuestos por la pandemia de Covid-19.

 

Serena Williams, Novak Djokovic y Roger Federer, ausentes en el AO 2022

 

Flota

Kia entrego una flota de 130 vehículos a los oficiales del torneo, entre los que constan el nuevo SUV Sportage, el MPV Carnival y el crossover 100% eléctrico EV6. Los vehículos trasladarán a los jugadores, árbitros e invitados VIP por el Parque Melbourne durante el Abierto de Australia, entre hoy lunes 17, y el domingo 30 de enero.

 

Kia Arena

Un desarrollo clave para AO22 es la inauguración del “Kia Arena”, un estadio con capacidad para 5.000 personas que albergará los partidos del torneo de este año. Kia Arena es el cuarto más grande estadio abierto de Australia, ubicado en el Parque Melbourne y se construyó antes de este evento de 2022. También se utilizará como sede de diversos programas culturales, deportivos y de entretenimiento fuera del horario del torneo.

 

Declaraciones

1. Artur Martins, director de Marca Global y Experiencia del Cliente de Kia

“Como el principal socio del Abierto de Australia durante más de dos décadas, esperamos profundizar nuestro compromiso con millones de fanáticos en todo el mundo, mientras consolidamos el estatus del Abierto de Australia como uno de los eventos deportivos más emocionantes del mundo”, dijo .

“De acuerdo con nuestro compromiso de impulsar la innovación inspirada en la naturaleza, nos complace trabajar con Australian Open y los fanáticos para ayudar a preservar los entornos oceánicos en todo el mundo, a través de nuestra campaña digital ‘Aces for Oceans (con el objetivo de generar conciencia sobre la contaminación del plástico en los océanos)…

Con cada saque “ace” servido durante el AO y la participación en línea de los fanáticos, Kia ayudará a aquellos que aspiran a alcanzar sus sueños de tenis mediante la donación de equipos de tenis hechos con materiales de desecho reciclados a la Australian Tennis Foundation”.

 

2. El director del torneo del Abierto de Australia, Craig Tiley

Tiley elogió la asociación de dos décadas entre Kia y el AO, diciendo: “La asociación entre Kia y el Abierto de Australia es una de las más largas en el deporte australiano. Lo valoramos y respetamos esta relación única que nos ha ayudado a convertir el AO en el evento deportivo y de entretenimiento global premium que es hoy”…

La flota de Kia, que incluye los nuevos vehículos totalmente eléctricos para 2022, se ha convertido en un símbolo icónico del AO, con los autos AO Kia de marca inteligente recorriendo la ciudad y manteniendo al evento en movimiento. También es un testimonio de nuestra sólida relación el hecho de que estemos aquí junto al Kia Arena, un símbolo de la amistad entre Kia y el AO en el Parque Melbourne durante todo el año”, concluyó Tiley.

 

Exhibición especial

A más de estos eventos, Kia cuenta con una exhibición del EV6 100% eléctrico. ‘Como principal socio exclusivo del Abierto de Australia desde 2002, la marca surcoreana continuará ofreciendo experiencias innovadoras a clientes de todo el mundo, aprovechando las diversas sinergias creadas a partir del Abierto de Australia.

 

La entrada El Australian Open es auspiciado por Kia Motors por 20 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos a diciembre de 2021 según la AEADE https://automagazine.ec/ventas-de-vehiculos-a-diciembre-de-2021-segun-aeade/ Sun, 16 Jan 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39882 Resumen diciembre 2021 Las ventas de vehículos nuevos en el mes de diciembre de 2021 alcanzaron las 9.546 unidades y

La entrada Las ventas de vehículos a diciembre de 2021 según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resumen diciembre 2021
Las ventas de vehículos nuevos en el mes de diciembre de 2021 alcanzaron las 9.546 unidades y registraron un decrecimiento interanual del 0,04% frente al mismo mes de 2020.

Además, se evidencia un decrecimiento mensual de 16% con relación al mes anterior (noviembre de 2021). En el acumulado enero – diciembre se reporta un crecimiento de 39%.

En diciembre, los vehículos livianos presentan un crecimiento interanual del 1%, mientras que los comerciales un decrecimiento de 11%. En relación al mes anterior (noviembre de 2021), los vehículos livianos y comerciales registraron un decrecimiento del 15% 29% respectivamente.

En diciembre, los buses registraron el mayor crecimiento interanual, al ser 180% mayor a lo registrado en el mismo mes del año anterior. De igual manera, los segmentos de camionetas y SUV presentaron crecimientos interanuales de 9,4% y 8,7% respectivamente.

Mientras  que,  los  segmentos  de  camión,  automóvil  y  van  presentaron  decrecimientos  interanuales  de  14%,  13%  y  12% respectivamente.

Las ventas de motos en el mes de diciembre* de 2021 presentan un crecimiento interanual de 9% y un decrecimiento mensual de 40% con relación a noviembre 2021.

 

 

Ventas de Vehículos 2021

 

 

En diciembre de 2021 se comercializaron 9.546 vehículos nuevos, los cuales representan un decrecimiento de 0,04% al compararlo con las 9.550 unidades que se comercializaron en diciembre de 2020. Se evidencia un decrecimiento mensual de 16,4% con relación al mes anterior (noviembre 2021). En el acumulado enero – diciembre se reporta un crecimiento de 39%.

 

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

 

Las ventas de los vehículos livianos, en diciembre del 2021, aumentaron un 1% frente al mismo mes de 2020 y tuvieron un decrecimiento del 15% frente a noviembre de 2021. Las ventas del segmento de vehículos comerciales decrecieron un 11% frente al mes de diciembre del 2020 y un 29% frente a noviembre del 2021.

En  el  acumulado  del  2021  se  reporta  un  crecimiento  del  41%  en  vehículos  livianos  y  un  22%  en  vehículos comerciales.

 

 

Los buses registraron el mayor crecimiento interanual: 180%

En el segmento de vehículos livianos, los SUV  y Camionetas registraron un crecimiento interanual: 9% cada uno.

El segmento de camiones, automóviles y vans, presentaron un decrecimiento respecto a diciembre de 2020: 14%, 13% y 12% respectivamente.

 

 

 

Ventas de vehículos por origen – mensual

 

 

 

Ventas de vehículos por origen – acumulado

 

 

Las ventas del mes de noviembre de 2021 alcanzaron las 17.322 unidades, lo que representa un 11% más que las 15.663 unidades de noviembre 2020.

La cifra provisional para el mes de diciembre* de 2021 es de 10.385 unidades, lo que representa un 9% más que lo registrado en diciembre de 2020 y un 40% menos que lo registrado en noviembre 2021. (Aeade)

 

La entrada Las ventas de vehículos a diciembre de 2021 según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi RS Q e-tron en el Rally Dakar 2022: 4 etapas ganadas y 14 podios https://automagazine.ec/audi-rs-q-e-tron-en-el-rally-dakar-2022-4-etapas-ganadas-y-14-podios/ Sat, 15 Jan 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39872 Los tres equipos de Audi, al mando de sendos Audi RS Q e-tron ganaron etapas y muchos podios en el

La entrada Audi RS Q e-tron en el Rally Dakar 2022: 4 etapas ganadas y 14 podios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los tres equipos de Audi, al mando de sendos Audi RS Q e-tron ganaron etapas y muchos podios en el Rally Dakar 2022
El auto de carreras más complejo en la historia de Audi hasta la fecha pasó su bautismo de fuego en el Rally Dakar con gran éxito. Los tres Audi RS Q e-tron dominaron el rally todoterreno más duro del mundo en su debut en Arabia Saudita.

En total, recorrieron alrededor de 24.000 kilómetros en el desierto, casi el triple de los 8.700 kilómetros de prueba que Audi había completado anteriormente. La dupla sueca de Mattias Ekström y Emil Bergkvist terminaron en noveno lugar en Jeddah como el mejor equipo de pilotos de Audi en una exigente edición del clásico del desierto.

 

Con la llegada de la movilidad eléctrica, Audi marcó ‘el comienzo de una nueva era’ en los rallies todoterreno

“Audi estuvo a la altura de su papel pionero en el Rally Dakar desde el principio”, dice Oliver Hoffmann, miembro de la Junta de Desarrollo Técnico de Audi. “El concepto de conducción alternativa del Audi RS Q e-tron ha cumplido todas las expectativas con su sistema de propulsión eléctrica, la batería de alto voltaje y el convertidor de energía altamente eficiente. Durante más de cuatro décadas, nuestra marca ha impresionado una y otra vez con sus innovaciones en el automovilismo, incluso en el rally más duro del mundo”.

Audi desarrolló el RS Q e-tron para que estuviera listo para competir en poco más de un año. Gracias al sistema de propulsión eléctrico altamente eficiente, los tres autos de carreras compitieron en la nueva clase T1 Ultimate, creada para vehículos de bajas emisiones.

 

Los prototipos de Audi han hecho historia como los primeros representantes de esta nueva clase, además de lograr las primeras victorias de etapa con un auto eléctrico:

 

Etapas 3 y 11, las gana Carlos Sainz

Carlos Sainz se benefició directamente de esto, por ejemplo, durante los repetidos cambios de amortiguadores en las etapas cuatro a seis. El español, navegado por su compatriota Lucas Cruz, ya hizo historia en la tercera etapa. Sainz logró la primera victoria de etapa del Audi RS Q e-tron en la exigente ruta de Al Artawiya a Al Qaisumah.

 

 

Ocho días después logró su segunda victoria de etapa. “Especialmente en la segunda mitad, las pistas fueron típicas de Dakar, es decir, muy variadas y exigentes con una mezcla de pistas todoterreno, dunas pequeñas y grandes y orientación difícil”, dijo Sainz.

 “Con nuestros ingenieros, mejoramos cada vez más la puesta a punto del auto a lo largo del rally. Muchas gracias a todos por eso”. El español, dos veces Campeón del Mundo de Rallyes y con tres victorias en el Dakar, se quedó esta vez sin opciones en la clasificación general a pesar de los buenos resultados individuales.

Ya en el segundo día, un roadbook inexacto provocó muchos errores de navegación en todo el campo. Como resultado, Carlos Sainz/Lucas Cruz perdieron 2:22 horas y finalmente terminaron en la duodécima posición.

 

Etapa 8, gana Mattias Ekström

En el mismo lugar, Mattias Ekström y su copiloto Emil Bergkvist también perdieron 1:45 horas tratando de encontrar el camino correcto. Los dos suecos, que solo competían por segunda vez y por primera vez en la categoría de autos, estaban satisfechos por el gran progreso de aprendizaje.

 

 

Mis compañeros de equipo me dieron muchos consejos”, dijo Ekström, dos veces campeón del DTM y campeón mundial de Rallycross. “Encontré un ritmo cada vez mejor. Las dunas siguen siendo mi gran reto. Stéphane y Carlos tienen muchos años de experiencia allí. Siempre me mantuve en el lado seguro y no ataqué demasiado fuerte”.

El hecho de que el equipo con menos experiencia en el desierto lograra el mejor resultado fue una buena recompensa por su arduo trabajo. Día tras día, los suecos mejoraron del puesto 23 al noveno. Con su victoria en la etapa 8 y otros dos resultados entre los tres primeros, demostraron su progreso constante en una disciplina donde la experiencia cuenta más que en otros tipos de automovilismo.

 

Etapa 10, gana Stéphane Peterhansel

Stéphane Peterhansel, el piloto con más victorias (14) en el Dakar, resumió el entusiasmo que inspira la conducción: “He conducido muchos prototipos en el desierto, pero el Audi RS Q e-tron es simplemente sensacional en las dunas. La propulsión eléctrica con su buen par se adapta perfectamente a mi estilo de conducción”. El francés, que compitió con su compatriota Edouard Boulanger, ganó la décima etapa con el Audi RS Q e-tron, sumando 82 victorias de etapa del Dakar en su carrera deportiva.

 

 

Sin embargo, un incidente al principio de la carrera dejó a los ganadores del año pasado sin posibilidades de una buena posición general esta vez: el piloto consumado golpeó una piedra en la segunda etapa que destruyó la llanta y causó daños a la suspensión. Después de las reparaciones, recibió una penalización de tiempo por exceder el tiempo máximo de la etapa, lo que dejó a Peterhansel al final del campo. A partir de este momento, el equipo de pilotos se puso constantemente al servicio del equipo y ayudó a sus compañeros.

 

Cooperación con Q-Motorsport

El equipo Audi Sport realizó la preparación y la operación exitosa en cooperación con Q-Motorsport. El equipo de Sven Quandt tiene varias décadas de experiencia en el Dakar. “Estoy agradecido con Audi por permitirnos realizar este ambicioso proyecto y haber logrado estos resultados juntos desde el principio”, dijo Sven Quandt, director general y Jefe del equipo Q-Motorsport.

 

 

Nuestros equipos de pilotos ganaron cuatro etapas y lograron un total de 14 podios en las clasificaciones diarias. Esto claramente supera nuestras expectativas para la primera participación en el Dakar”, dice Julius Seebach, Director General de Audi Sport GmbH y responsable de automovilismo en Audi.

Muchas gracias por esto y tanto el equipo en la carrera como el que se encuentra en Alemania se merece nuestro respeto. Gracias también a Sven Quandt y su equipo por su valioso apoyo. La histórica victoria de Carlos Sainz con el Audi RS Q e-tron en el tercer día es la recompensa de este arduo trabajo y subraya la capacidad de ganar del concepto.

 

Esto convierte a Audi en el primer equipo en lograr una victoria de etapa con un concepto de propulsión eléctrica

 

Este es el resultado de un excelente trabajo en equipo. Después de esta actuación en el primer año, la victoria general en el próximo Dakar es claramente nuestro objetivo. De vuelta en Alemania, haremos un balance, optimizaremos aún más nuestro Audi RS Q e-tron y competiremos con él en varias carreras”, concluyó Julius Seebach.

 

Destacados:

  • Oliver Hoffmann, miembro de la Junta de Desarrollo Técnico, dijo: “Papel de pionero cumplido”.
  • Julius Seebach: “Resultado histórico para Audi”.
  • Cuatro victorias de etapa y un total de 14 podios para el Audi RS Q e-tron.

 

La entrada Audi RS Q e-tron en el Rally Dakar 2022: 4 etapas ganadas y 14 podios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery Omoda 5 logra 50 millones de ‘likes’ en todo el mundo https://automagazine.ec/chery-omoda-5-logra-50-millones-de-likes-en-todo-el-mundo/ Fri, 14 Jan 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39864 El nuevo Omoda 5 causó sensación en las redes sociales, las primeras semanas, tras su presentación, en noviembre de 2021,

La entrada Chery Omoda 5 logra 50 millones de ‘likes’ en todo el mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Omoda 5 causó sensación en las redes sociales, las primeras semanas, tras su presentación, en noviembre de 2021, durante el ‘Auto Show Guangzhou’, en China. Se trata del primer modelo de Chery en el que se muestra la nueva generación del concepto de diseño ‘Art In Motion’.

Omoda 5 atrajo la atención de los medios de comunicación globales de la industria automotriz. Casi 200 representantes de ellos, de más de 40 países, incluidos Rusia, Israel, Turquía, Brasil y México, informaron sobre este nuevo vehículo y su diseño de vanguardia.

 

Likes

El futurista Omoda 5 cautivó a 50 millones de personas. Los fanáticos de Chery de todo el mundo expresaron su entusiasmo, en redes sociales, por el lanzamiento del modelo, alcanzando casi 100.000 interacciones en las primeras semanas de su presentación.

 

 

Diseño

El innovador concepto de diseño de Art In Motion da origen a la apariencia dinámica y galvanizada del Omoda 5. Posee una vista frontal sin límites, diseño de rejilla de matriz de diamante, líneas deportivas y un spoiler integrado de doble capa, que destaca por su arte vanguardista.

El diseño único del nuevo modelo de Chery ha sido elogiado a través de la multimedia, afirmando que su concepto futurista es impresionante, atractivo, competitivo y que representa el nivel técnico más alto en China, lo que le permite captar con precisión las preferencias de los jóvenes a la moda.

 

 

Sistema Híbrido

Al mismo tiempo, la configuración del sistema de energía de Omoda 5 le permite funcionar tanto con gasolina como con energía eléctrica, lo que atrajo el interés de los medios de comunicación que expresaron su entusiasmo por su próxima comercialización, en algún momento de 2022 y afirmaron que continuarán haciendo un seguimiento de su desempeño en el mercado global.

 

‘Boom’ en redes sociales

En Facebook e Instagram, el lanzamiento de imágenes de Omoda 5 provocó una amplia gama de discusiones sobre el automóvil futurista y ha generado gran expectativa para este modelo.

‘Su atractivo estilo, también ganó la atención de los internautas de Rusia, México y Sudáfrica. Algunos usuarios brasileños expresaron que el nuevo diseño los impulsó a mirar a Chery de una manera nueva y que el rápido desarrollo de los autos de la marca china realmente los asombró’.

 

 

En tanto que los ‘navegantes’ de Turquía, Chile, Italia y Pakistán esperan que Omoda 5 se pueda presentar en sus países lo antes posible.

Muchos usuarios malasios de las redes consideraron que este vehículo tendrá una fuerte competitividad entre una amplia gama de marcas de automóviles de su segmento, por lo que podría atraer la atención de los consumidores del sudeste asiático.

 

 

Próxima comercialización

Según planes de la marca, a partir de este 2022, el Suv Omoda 5 se lanzará en Asia, Sudamérica, Oceanía, África, Europa y otras regiones, para abrirse campo en varios países y ofrecer una experiencia de conducción futurista única. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

Videos

La entrada Chery Omoda 5 logra 50 millones de ‘likes’ en todo el mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Accent 2022 llega a Ecuador con un nuevo diseño https://automagazine.ec/hyundai-accent-2022-llega-a-ecuador-con-un-nuevo-diseno/ Thu, 13 Jan 2022 15:35:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39844 Neohyundai S.A., importador oficial de la marca Hyundai en Ecuador, acaba de introducir al mercado nacional el totalmente renovado Hyundai

La entrada Hyundai Accent 2022 llega a Ecuador con un nuevo diseño se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Neohyundai S.A., importador oficial de la marca Hyundai en Ecuador, acaba de introducir al mercado nacional el totalmente renovado Hyundai Accent, vehículo de espíritu deportivo con el que se busca afianzar la imagen vanguardista, ágil y moderna de la marca en el país.

Gracias a las modificaciones realizadas por el equipo de diseño de la marca surcoreana, el nuevo Accent 2022, se destaca por sus llamativas líneas, parrilla de estilo paramétrico y un acabado con cromados en la versión GLS.

 

Motor

Este nuevo sedán está equipado con un motor tipo ‘gamma1.6L MPI, con un cilindraje de 1.591 cc, que eroga una potencia máxima de 121 Hp a 6.300 rpm de torque máximo. También cuenta, con un sistema de distribución de cadena y combustible a gasolina, características que hacen de este vehículo superior a sus antecesores en rendimiento, ingeniería y calidad.

 

Diseño

Su diseño futurista le otorga una apariencia aerodinámica y deportiva. El nuevo Accent 2022, un sedán compacto, tiene el tamaño ideal, al que se han añadido 70 mm de largo, 29 mm de ancho y una distancia entre ejes de 30 mm adicionales a la versión anterior.

 

 

Interior

En su interior, destaca una pantalla táctil de 9” con función android, auto/Apple Car Play, también cuenta con luz en el maletero, control de audio al volante (versión GL, GLS). Adicional, este nuevo modelo, trae un baúl más grande que el modelo del año pasado, pasando de los 465 L a los 480 L.

 

Equipamiento

Entre las características técnicas que definen al nuevo Accent 2022 tenemos:

  • Bloqueo central.
  • Luces diurnas.
  • 2 Airbags (conductor y pasajero)
  • Sistema antibloqueo de frenado (ABS)
  • Control electrónico de estabilidad (ESC)
  • Asistente de arranque en pendiente (HAC)
  • Cinturones de seguridad de 3 puntos.
  • Sistema de anclaje para silla de niños ISOFIX.
  • Puertas posteriores con seguro de niños.
  • Barras laterales contra impacto, en las 4 puertas.
  • Carrocería con deformación programada.
  • Columna de dirección con sistema de absorción de impacto colapsable.

«Nos sentimos gustosos de traer este modelo, recordado y querido por los ecuatorianos, con una renovación de diseño y tecnología que sabemos que será del gusto de todos. El nuevo Accent 2022 se ha transformado en nuestro nuevo sedán con alma de joven e ideal para la familia”, comentó Héctor Quirós, Gerente de Marketing de Hyundai Ecuador.

 

 

Ventas, versiones y precios

El nuevo Accent 2022 estará disponible a través de la red de concesionarios de la marca a nivel nacional y vendrá a Ecuador en el transcurso de este mes de enero de 2022, en 3 versiones:

 

Modelo

Versiones

Precio

 

 

 

ALL NEW ACCENT

L

$18,590

 

GL

$19,990

 

GLS

$21,490

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Hyundai Accent 2022 llega a Ecuador con un nuevo diseño se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador el nuevo BMW M3 Competition https://automagazine.ec/llega-a-ecuador-el-nuevo-bmw-m3-competition/ Wed, 12 Jan 2022 15:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39835 Deportividad y lujo. Álvarez Barba S.A., distribuidor oficial de BMW en Ecuador, inicia el 2022 con la presentación del nuevo

La entrada Llega a Ecuador el nuevo BMW M3 Competition se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Deportividad y lujo.
Álvarez Barba S.A., distribuidor oficial de BMW en Ecuador, inicia el 2022 con la presentación del nuevo BMW M3 Competition. A 35 años del lanzamiento del primer BMW M3, BMW M GmbH, con este nuevo modelo presenta la más reciente generación de vehículos deportivos Premium de alto desempeño en el segmento mediano; modelo que ofrece deportividad y dinamismo, con tecnología de punta y extrovertido diseño.

El nuevoBMW M3 Competition, presenta un consumo de combustible combinado: 9.80 km/l; emisiones de CO2 combinadas: 234 g/km; eleva su combinación inconfundible de desempeño optimizado para la pista y facilidad de uso diario a un nivel completamente nuevo.

El BMW M3 Competition trae nuevas características como: tren motriz, chasis, diseño visualmente expresivo y un novedoso sistema de control específico de M. Este modelo ofrece el placer de conducir un vehículo con gran potencia para largas distancias, el dinamismo en el uso diario, y la deportividad de su motor para carreteras.

 

Motor

Motor de seis cilindros en línea con entrega de potencia instantánea y altas revoluciones, características exclusivas de M

El motor de este vehículo combina la tradición de altas revoluciones por las que los modelos M son famosos con la última versión de la tecnología M TwinPower Turbo. El resultado es un nuevo punto culminante para las unidades de gasolina de seis cilindros en línea de BMW en términos de potencia y par. El diseño liviano y la rigidez excepcional son atributos destacados de los componentes del motor básico, que maximizan el rendimiento.

 

 

Dos turbo cargadores con refrigeración por aire de carga indirecta, un sistema de admisión de aire con flujo optimizado y un sistema de inyección directa de gasolina que funciona con una presión máxima de 350 bar ayudan a generar la entrega de potencia ‘instantánea’ del motor y el apetito de revoluciones, que mantiene sin interrupción en los tramos superiores del rango de velocidad del motor.

El motor que impulsa al nuevo BMW M3 Competition ofrece un par máximo 650 Nm disponibles entre 2,750 y 5,500 rpm. La potencia máxima de 510 hp se desarrolla a 6,250 rpm, y la línea roja del motor llega a 7,200 rpm. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos y de 0 a 200 km/h en 12.5 segundos brindan una experiencia de conducción profundamente impresionante.

 

Transmisión

Variedad inigualable: caja de cambios manual de seis velocidades, transmisión M Steptronic de ocho velocidades con Drivelogic, tracción trasera y M xDrive

La combinación de un motor de seis cilindros en línea y una caja de cambios manual de seis velocidades ofrece una experiencia clásica de conducción de alto desempeño. La caja de cambios manual cuenta con el asistente de cambio de marchas, que utiliza el control de velocidad de acoplamiento para garantizar un funcionamiento sin deslizamientos al hacer cambios descendentes al frenar en las curvas.

La transmisión M Steptronic de ocho velocidades con Drivelogic en los modelos Competition se distingue por el ajuste de las relaciones perfectamente en sincronía con las características del motor y una amplia gama de relaciones generales. Permite cambios de marcha totalmente automáticos y cambios manuales con la palanca selectora específica de M o las levas de cambio en el volante.

 

 

Las características de cambio de la transmisión se ajustan mediante el botón Drivelogic integrado en la palanca selectora. El conductor puede acceder a tres configuraciones claramente diferenciadas, en modo automático y manual.

Por primera vez en la historia del BMW M3, los clientes podrán solicitar un sistema de tracción integral para los vehículos deportivos de alto desempeño, como alternativa a la tracción trasera tradicional. El sistema M xDrive tiene una tendencia a las ruedas traseras y se conecta con el diferencial activo M en el eje trasero.

El conductor puede acceder al menú de configuración para elegir entre los modos 4WD y 4WD Sport, este último dirige una mayor proporción del par del motor a las ruedas traseras. Y apagar el DSC (Dynamic Stability Control) trae el modo 2WD a la ecuación. Enviar potencia solo a las ruedas traseras y suspender las intervenciones estabilizadoras de los sistemas de control ofrece a los conductores experimentados una experiencia de conducción más directa.

 

Chasis

Chasis específico de M, rigidez torsional extremadamente alta

La rigidez torsional extremadamente alta de la carrocería y el montaje del chasis es un factor clave para proporcionar la combinación de dinamismo, agilidad y precisión por la que son reconocidos los modelos BMW M, además de una acumulación lineal de fuerzas laterales en todo el rango de aceleración lateral y comportamiento de la dirección que permanece neutral incluso en el límite.

 

 

Un paquete específico de elementos de refuerzo para el compartimiento del motor, un sub chasis del eje delantero con panel cortante de aluminio, elementos de refuerzo bajo el piso y un sub chasis del eje trasero con una conexión rígida a la carrocería, todos juega n un papel en el manejo precisamente controlable de los vehículos en incluso situaciones dinámicamente intensas.

 

Dirección

También tienen dirección M Servotronic con una relación variable y una versión específica de M del sistema de frenado integrado, que ofrece al conductor dos configuraciones diferentes de respuesta de frenado y sensación de pedal. La introducción de una función de limitación de deslizamiento de las ruedas  integrada  permite que el sistema  DSC funcione con  mayor precisión.

 

Diseño

Modelo con un diseño que aumenta el atractivo emocional

El diseño distintivo de la carrocería del nuevo BMW M3 Competition transmite una declaración  más  audaz que nunca  de la  supremacía  del desempeño y la  experiencia  de conducción emocionalmente atractiva que tenemos a mano. Las características de diseño específicas de M, firmemente invertidas en los requisitos funcionales de los vehículos deportivos de alto desempeño, se integran armoniosamente en el lenguaje de diseño moderno.

Los factores que contribuyen a la apariencia visualmente impactante de los dos modelos incluyen la versión específica de M de la gran parrilla doble en forma de riñón vertical de BMW con barras horizontales, las salpicaderas poderosamente esculpidas con llamativas branquias M y los estribos laterales prominentemente extendidos con piezas de fijación para las secciones delantera y trasera.

 

 

Luces

Los faros completamente LED vienen de serie, mientras que los faros de LED adaptativos con BMW Laserlight se pueden especificar como opción. La selección de acabados de pintura exterior incluye los nuevos y exclusivos tonos Sao Paulo Yellow no metálico, Toronto Red metálico e Isle of Man Green metálico. Se puede pedir un paquete exterior M Carbon opcional y accesorios BMW M Performance específicos del modelo desde el lanzamiento.

 

Modos y configuración

Sistema  de  control/operación  específica  de  M  para  una  experiencia  de  desempeño personalizable

El botón “Setup” en la consola central brinda acceso directo a las opciones de configuración del motor, el chasis, el sistema de dirección y frenos, además, el asistente de cambios de marchas y el control de tracción. Además, se pueden almacenar dos configuraciones individualmente para la puesta a punto general del vehículo y recuperarlas instantáneamente en cualquier momento utilizando los botones M en el volante.

 

 

Tecnología de serie y opcional

Amplia especificación de serie, opciones de alta calidad que brindan los niveles deseados de comodidad, seguridad y desempeño

El equipo de serie incluye control de clima automático de tres zonas, iluminación interior LED con iluminación ambiental y un sistema de sonido Harman Kardon con 16 altavoces y 464 Watts  de potencia.  Por  otra parte,  el  sistema  BMW  Live Cockpit  Professional,  con  su agrupación de pantallas totalmente digital, Sistema Operativo BMW 7.0 y BMW Intelligent Personal Assistant, también vienen de serie para estos modelos. Gracias a esta tecnología es posible la vinculación con teléfonos inteligentes a través del uso de Apple CarPlay y Android Auto.

 

 

Especificaciones técnicas

  • Motor: 6 cilindros en línea con la tecnología M TwinPower Turbo (bi-turbo). Cilindrada: 2,993 cm3
  • Potencia máxima: 510 hp (6,250 rpm)
  • Par máximo: 650 Nm (2,750 – 5,500 rpm) Aceleración: 0-100 km/h: 3.9 segundos.
  • Transmisión: M Steptronic de 8 velocidades con Drivelogic. Tracción: Trasera.
  • Rendimiento de combustible combinado: 10.4 km/l
  • Emisiones de CO2 combinadas: 221 g/km (NEDC)

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Llega a Ecuador el nuevo BMW M3 Competition se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El mundo del metalero Sigurd Wongraven: entre la calma y el caos https://automagazine.ec/metalero-sigurd-wongraven-entre-la-calma-y-el-caos/ Tue, 11 Jan 2022 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39821 Sigurd Wongraven y su Porsche Taycan 4S, en medio de la naturaleza nórdica. El vocalista del grupo de black metal ‘Satyricon’ y

La entrada El mundo del metalero Sigurd Wongraven: entre la calma y el caos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sigurd Wongraven y su Porsche Taycan 4S, en medio de la naturaleza nórdica.

El vocalista del grupo de black metal ‘Satyricon’ y compositor de un mundo sonoro para Edvard Munch, vive a caballo entre sonidos atronadores y otros muy sutiles. En los circuitos de carreras y en la paz de la naturaleza en Noruega, su país natal. La combinación entre sus dos Porsches 911 GT3 y su Taycan 4S es el contrapunto lógico a su universo de marca.

Solo se oye el murmullo de las hojas mientras Sigurd Wongraven está recostado en su hamaca de trekking suspendida entre dos árboles. A menudo necesita silencio. Los vastos bosques cerca a Oslo (Noruega) son su lugar de retiro.

«Paso aquí la noche y dejo que el sonido de la oscuridad haga efecto en mí. La luna, los olores y el centelleo de las estrellas me sirven de inspiración. Así surgen muchos de mis textos», dice el artista de 46 años, que se dio a conocer a nivel mundial por ser el vocalista del grupo noruego de black metal Satyricon.

Con una linterna en su frente, Wongraven hace rutas nocturnas de esquí de fondo hasta en pleno invierno. Y le gusta hacerlo fuera de las pistas más frecuentadas, para lo que se necesita experiencia con la nieve. Conoce bien las trampas de la naturaleza, como buen nórdico, a la que le tiene mucho respeto

Su personalidad destaca por una calma confiada. La obtiene de la intensidad con la que afronta todo lo que hace. Saltar fronteras y cambiar de velocidad es su especialidad. Una vida igual que una composición donde hay sonidos muy estridentes y otros muy sutiles.

Quien le conozca por sus actuaciones al ritmo del rock duro en traje negro y con su fantasmagórico maquillaje blanco difícilmente se lo imaginará ensoñando en una hamaca, rodeando de la naturaleza escandinava. La combinación de estridencia y sutileza continúa en su garaje: dos Porsches 911 GT3 (991 y 992) comparten espacio con un Porsche Taycan 4S.

 

 

Miembro fundador de la banda Satyricon

Wongraven vive a un ritmo de vértigo desde que abandonó la escuela a los 17 años sin terminar los estudios. La música pudo más, y ya había conseguido un contrato discográfico con Satyricon. Quería dinamitar las categorías conocidas, crear cosas nuevas. Y echó raíces en el por entonces joven género del black metal, una tendencia del underground más oscuro de origen fundamentalmente escandinavo.

Wongraven aprendió a tocar la batería y cambió más tarde a la guitarra. Influido por los precursores del heavy, le fascinaba la forma de tocar de Tony Iommi, el guitarrista de Black Sabbath.

Sus riffs furiosos en tono menor se reflejan en el sonido particular de Wongraven, que situó a Noruega en el panorama mundial del metal. Como miembro fundador de Satyricon, Wongraven pertenece a la primera generación del movimiento black metal.

 

 

Inseparables

Unido a su guitarra, Wongraven también disfruta a veces del blues clásico. Una de sus muchas pasiones.

Cantante y autor de canciones, en el tema King, ruge y gruñe como un depredador. Él mismo creó este estilo y desde entonces no ha dejado de experimentar con él. No obstante, no ha perdido nunca su gusto por el viejo blues. Wongraven puede pasarse horas hablando de música y de sus conciertos desde Sídney (Australia) a San Petersburgo (Rusia).

«El grupo se mueve principalmente por clubes y salas de tamaño mediano«, dijo sobre la planificación de las giras, «ya que en los grandes estadios se pierde el contacto con nuestros fans, que son muy especiales».

 

 

Polifacético ambiente sonoro para las obras de Edvard Munch

Entre los álbumes de Satyricon Volcano Now, Diabolical, Wongraven se dedicó a otra de sus grandes pasiones y, al cumplir 30 años, se compró su primer Porsche 911, un Carrera 4 (993) negro. «El último con refrigeración de aire», dijo con orgullo.

«El 911 ha sido desde siempre para mí como una Les Paul, por hacer una analogía con las guitarras más emblemáticas. En cuanto a forma y sonido, todo un clásico«. Con el auto de segunda mano se movía a diario e incluso transportaba sus snowboards a las pistas del Holmenkollen. Le sacó mucho partido al Porsche, lo investigó a fondo como suele hacer con todo y se mantuvo fiel a la marca.

Con ansia de descubrimiento y profundizando con pasión hasta convertirse en todo un experto, así empezó el artista una segunda carrera como productor vinícola. Eso fue tras el éxito del álbum The Age of Nero, publicado en 2008. «Tras casi 15 años con la banda necesitaba un nuevo impulso«. Hace mucho que los cuvées que llevan su nombre son una etiqueta asentada en el mundillo.

 

 

Íntimo:

Sigurd Wongraven compone sonidos para una exposición de Edvard Munch. El cuadro ‘Der Todeskuss’ (‘El beso de la muerte’) está colgado en el estudio de grabación.

Actualmente, en una cabaña de granjero hecha de troncos de madera marrón oscuro y reconvertida en un estudio de sonido de alta tecnología con un incomparable ambiente nórdico, está surgiendo una vez más un nuevo capítulo en su agitada vida: una instalación sonora para una exposición especial en el espectacular Museo Edvard Munch, que sobresale como un acantilado hacia el muelle del puerto de Oslo.

Junto con el ingeniero de sonido Erik Ljunggren, que en su día ya estuvo a los mandos de la mesa de mezclas con el famoso grupo A-ha, Wongraven está desplegando un polifacético ambiente sonoro que envolverá en una nube de sonido una selección especial de la prolífica obra de Munch.

El diálogo se llama Satyricon & Munch, y será inaugurado el 30 de abril de 2022. «Enfrentarme a este gran maestro ha sido el mayor reto de mi carrera hasta ahora«, reconoció el músico. «Al principio, el realismo sin tapujos de Munch dio pie a escándalos. Un azote de la burguesía que no lo tuvo fácil para imponerse. ¡Eso va conmigo!». Wongraven contempla en silencio la litografía en blanco y negro Der Todeskuss (‘El beso de la muerte’), una de sus obras favoritas de Munch.

 

Sigurd Wongraven y el GT3 en la pista

Tras la calma, llega de nuevo el momento para la faceta más ruidosa, esta vez en el marco del Rudskogen Motorsenter, un circuito de tres kilómetros y 250 metros creado por el arquitecto alemán Hermann Tilke, que ha diseñado prácticamente todos los circuitos de Fórmula 1 modernos. En él se da cita la comunidad automovilística de Porsche de Oslo.

 

 

Libertad:

En busca de vueltas rápidas en la pista, el músico despliega su faceta más estridente al volante del Porsche 911 GT3.

El vocalista de metal menciona su récord en el circuito remarcando especialmente el último decimal: 1:32,7 minutos. «Primero luchas por segundos y llega un momento en que lo que cuentan son las décimas», dijo. El GT3 (991) rojo indio con sus iniciales (SW) en la matrícula es otro reto al que se dedica en cuerpo y alma.

 

Reminiscencia:

El Porsche Taycan 4S de Wongraven lleva el diseño Salzburgo de la primera victoria de la marca en la clasificación general de las 24 Horas de Le Mans.

Dijo que, como miembro del Automóvil Club de Rudskogen, tardó todo un año en interiorizar el recorrido y en dominar el auto deportivo de 500 CV (368 kW) en cada metro y cada maniobra. También en este ámbito, la gran autoexigencia de Wongraven es lo que explica la tranquila prestancia con la que analiza ahora el circuito.

El nombre de la larga recta cuesta abajo suena como el título de un álbum de metal: ANGSTEN. Y el giro posterior marca un cambio de sentido muy del gusto de un piloto como él, siempre ávido de experiencias.

 

 

Un puente entre épocas

‘Go with the flow’ es un lema del hip hop que conoce bien Wongraven, como fan del popular grupo neoyorquino Beastie Boys. Padre de dos hijos, desde finales de 2020 recorre con su Taycan 4S toda Noruega, el país con la mayor densidad de vehículos eléctricos del mundo. Habla con entusiasmo sobre la aceleración y el par motor y compara la transición del GT3 al deportivo eléctrico con un cambio de guitarra.

El hecho de que su Taycan llame la atención en cualquier semáforo de Oslo no se debe solo a la exclusividad de la marca: el artista, muy dado al individualismo, encargó recubrir el auto con una película adhesiva en el legendario diseño Salzburgo.

Una reminiscencia sobre ruedas del Porsche 917 con el que Hans Herrmann y Richard Attwood se llevaron en 1970 la primera victoria para Porsche en la clasificación general de las 24 Horas de Le Mans. «La inspiración me vino de Porsche Cars North America«, dijo. «Para su lanzamiento en Florida, presentaron el Taycan con cuatro famosos looks de automovilismo».

 

 

Tonos suaves:

El músico, amante de la naturaleza, disfruta conducir en su Porsche Taycan 4S. “Estoy aprendiendo a apreciar cada vez más la conducción eléctrica. Es un avance positivo e irreversible”, dijo Wongraven.

 

Su antigua casa de campo lo tiene todo:

Alberga el estudio de grabación de alta tecnología en el que Sigurd Wongraven está trabajando en paisajes sonoros para una exposición especial en el Museo Edvard Munch de Oslo. El noruego es conocido por ser el líder de la banda de black metal Satyricon.

Sigurd Wongraven también acentúa su pasión por las carreras con el Taycan puramente eléctrico. Eligió una película adhesiva con el legendario diseño de Salzburgo, un guiño al Porsche 917 con el que Hans Herrmann y Richard Attwood lograron la primera victoria absoluta de Porsche en las 24 Horas de Le Mans en 1970. Para el artista el diseño simboliza un puente entre dos épocas de la historia del automóvil.

 

 

Tonos fuertes:

Además del Taycan 4S, Sigurd Wongraven también posee dos Porsche 911 GT3. Los lleva con regularidad a la pista de Rudskogen Motorsenter.

Sigurd Wongraven ha dominado las exigentes pistas de carreras y maniobra el 911 GT3 (991) de color Guards Red para lograr nuevos récords personales. «Primero luchas por segundos y llega un momento en que lo que cuentan son las décimas», dijo. Recientemente dio una vuelta a la pista de tres kilómetros y 250 metros del Rudskogen Motorsenter en 1: 32,7 minutos.

Sin embargo, la pura nostalgia no es una magnitud relevante para un vanguardista como él. Con el emblemático número 23, el diseño simboliza más bien un puente entre dos épocas de la historia del automóvil. «Cada vez estoy aprendiendo a valorar más la conducción eléctrica…

Es una evolución positiva y además ya no tiene vuelta atrás. Al mismo tiempo, disfruto cada recorrido con el GT3. Y, sobre todo» –concluye Sigurd Wongraven–, «¡tengo curiosidad por descubrir cuáles serán los próximos retos que me esperan!».

 

Videos, aquí:

 

La entrada El mundo del metalero Sigurd Wongraven: entre la calma y el caos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un ‘lujoso cuarto de hotel sobre ruedas’: Renault Suite No. 4 https://automagazine.ec/renault-suite-no-4-electrico/ Tue, 11 Jan 2022 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39810 El concepto Suite No 4 de Renault es una reinvención del Renault 4 llena de lujo y comodidad, creada para

La entrada Un ‘lujoso cuarto de hotel sobre ruedas’: Renault Suite No. 4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El concepto Suite No 4 de Renault es una reinvención del Renault 4 llena de lujo y comodidad, creada para celebrar los 60 años del original y popular automóvil francés.

 

El diseño

Como parte del 60 aniversario del Renault 4, la marca francesa le ha pedido al diseñador Mathieu Lehanneur una versión actual del popular R4. Y su propuesta fue la Suite No 4, que es como una lujosa habitación de hotel sobre ruedas.

 

 

El ‘Suite No 4’ tiene las mismas dimensiones y apariencia del mítico auto, pero con algunos cambios. En este auto concepto es la parte trasera la que ha tenido más cambios, pues se ha convertido en un salón con vista panorámica, gracias a las grandes ventanas de policarbonato y cristal que se le añadieron.

 

Frontal

Por otro lado, la parte frontal del R4 modificado, respeta la estética del modelo original, pero Lehanneur le ha añadido una parrilla en aluminio pulido con un efecto ondulante.

 

 

El techo, cuenta con una serie de paneles solares que garantizan la entrada de luz y al mismo tiempo ayudan a cargar la batería de este auto ‘EV’, pues ha sido planteado como un modelo 100% eléctrico.

 

Por fuera, igual; por dentro, renovado

El Renault Suite No. 4 está planeado para dar una sensación de ser una habitación rodante, y con ese objetivo los asientos están tapizados en un tejido de ‘chenilla’ en color claro que va combinado con cojines amarillos.

 

 

Este amarillo es el mismo tono elegido para forrar los asientos delanteros y el salpicadero; además, el auto cuenta con un asiento de madera que sale de la parte trasera como si fuera un cajón cuando el portón está abierto.

 

Exterior

Al exterior, se le han aplicado tres capas de una pintura novedosa que busca imitar el acabado del cemento, con la intención de darle un toque arquitectónico al chasis del vehículo, como parte de la firma de su diseñador y para que recuerde que se trata de una ‘habitación rodante’.

 

Renault Suite No 4. By Mathieu Lehanneur

 

La entrada Un ‘lujoso cuarto de hotel sobre ruedas’: Renault Suite No. 4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Motores con normativa Euro5, contaminan menos el ambiente https://automagazine.ec/normativa-euro5-para-motores-de-autos-baic/ Tue, 11 Jan 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39808 Motor Euro 5. La Unión Europea, en su afán de contrarrestar la contaminación del aire y mejorar su calidad lanzó

La entrada Motores con normativa Euro5, contaminan menos el ambiente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Motor Euro 5.

La Unión Europea, en su afán de contrarrestar la contaminación del aire y mejorar su calidad lanzó una propuesta regulatoria. La normativa marca los nuevos límites ‘aceptables’ para emisiones de gases de combustión interna para los vehículos nuevos y Baic se suma a esta iniciativa.

Preocupados por el acelerado crecimiento de las emisiones contaminantes producidas por el parque automotor, a finales de los años 80, la Unión Europea creó e implementó las normas Euro, con las cuales los vehículos nuevos debían cumplir con las exigencias que limitaban los gases potencialmente peligrosos para la salud como los son el óxido de nitrógeno, el monóxido de carbono, el dióxido de carbono, entre otros, que son cada vez más ‘severos’.

A partir del año 1992 entró en vigor la primera norma ‘Euro 1’ y fue así como cada 4 años aproximadamente, han entrado en vigencia con nuevos requisitos y nuevos valores que deben cumplir los vehículos; de esta forma, su evolución ha exigido cada vez mayor rigurosidad en las normas Euro 2, Euro 3, Euro 4, Euro 5 y la más reciente Euro 6.

La norma Euro 6 ha pasado por varias revisiones, por lo que esta normativa se ha convertido en el referente más importante a nivel mundial, por su alto compromiso con el planeta y el medio ambiente.

 

Motores Euro5 en Ecuador

En 2017, Ecuador se une a esta inciativa e implementa la normativa dirigida a automóviles, camiones y autobuses nuevos, para disminuir las emisiones de gases de combustión en el territorio nacional y así aportar a su reducción en el planeta.

Es así como, la marca china de vehículos Baic, que se comercializa en Ecuador desde hace pocos años, monta en sus autos motores que cumple con estas normas europeas. Su desarrollo e innovación permiten que 4 de sus modelos, los que se venden en el mercado nacional, cuenten con motores Euro5, con menos emisiones de CO2 al ambiente y con tecnología más responsable con el planeta.

 

Tecnología nuclear en los motores

La Unión Europea, en su búsqueda contínua por mejorar la calidad del aire en el planeta, exige a los fabricantes implementar nuevas tecnologías cada año. Por su parte, Baic revoluciona su tecnología con un motor de energía nuclear, ubicándose entre los 10 mejores motores del “China Heart” Engine Awards 2021. Por ejemplo, el motor 1.5T de Beijing Automotive Magic, además de cumplir con las normas Euro, ‘ha reducido el ruido que produce su funcionamiento, mejorando potencia y disminuyendo el consumo de combustible’.

El motor «Magic Core» recibió elogios de la industria. De los diez mejores motores del año «China Heart» se selecciona uno de los tres motores más importantes del mundo, en paralelo con «Ward Top Ten Engine» e «International Year Engine«.

 

Otros reconocimientos

Los jueces están compuestos principalmente por expertos en ingeniería automotriz a nivel estatal, reconocidos laboratorios clave del estado y expertos relacionados con motores nacionales (chinos). Para el motor de energía nuclear de Beijing Magic 1.5T, muchos jueces y expertos dieron un alto grado de reconocimiento.

El Laboratorio de la Base de Energía Automotriz de Beijing, también ganó el Premio de la Academia en el campo de las pruebas automotrices, esto es, la evaluación de la Junta Nacional de Acreditación de China.

Este ‘motor mágico’ de energía nuclear (1.5T) ha abierto el preludio del Beijing Automotive Intelligent Power Technology 3.0. El «núcleo mágico» representa la evolución continua del automóvil de Beijing,  impulsar la creación de valor más allá de la imaginación.

Las soluciones de energía nuclear dirigidas a la «baja carbonización, escena, diversificación e inteligencia», ayudarán a la marca de automóviles de Beijing a seguir avanzando para brindar a los usuarios una mejor experiencia de viaje. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada Motores con normativa Euro5, contaminan menos el ambiente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Mazda CX30 ‘se pone mejor’ en el 2022 https://automagazine.ec/mazda-cx30-se-pone-mejor-en-el-2022/ Sun, 09 Jan 2022 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39784 La historia de Mazda, igual que la de su ciudad Hiroshima, ha tratado acerca de superar adversidades con espíritu apasionado.

La entrada El Mazda CX30 ‘se pone mejor’ en el 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La historia de Mazda, igual que la de su ciudad Hiroshima, ha tratado acerca de superar adversidades con espíritu apasionado. La belleza forma parte de esa esencia y la han expresado bajo el mantra Kodo: “alma en movimiento”.

El objetivo es trasladar la energía del movimiento, presente incluso en objetos inmóviles, para otorgar vida, calor y seducción a los autos que salen de su línea de producción. Para conseguirlo recurren a técnicas clásicas como el uso de arcilla, un trabajo encargado a expertos Takumi, el título que se le otorga a un artesano de máximo nivel.

 

Hibridación ligera y mucho más

Esa conexión con el vehículo no podría darse solo por el aspecto estético. En ese punto relacionaron el confort, las sensaciones al volante y la experiencia con el Jinba Ittai, Para todo ello hicieron uso de la metodología llamada Kansei, que recurre a investigaciones de ingeniería para incidir en las sensaciones subjetivas de las personas, en este caso de los conductores.

Todo esto, sin olvidar el reto de la emergencia climática en la tierra, desafío para el cual recurren a la hibridación ligera, ahora en modelos como el Mazda CX-30

 

 

¿Cómo se trabajó en el CX-30?

El Centro Europeo de Investigación y Desarrollo que Mazda tiene en Alemania, cerca de Frankfurt, trabaja, codo con codo, con las sedes en Estados Unidos y Japón. En sus enormes y limpios salones cohabitan diseñadores y modelistas en arcilla que, tras presentar tres modelos distintos a escala 1:4, dieron como resultado la elección de la versión Akagawa para el CX-30.

Como resultado surgió el actual Mazda CX-30, un SUV compacto de expresión sencilla y cabina fluida. La pureza de su exterior se repite en el interior, distribuido de forma agradable para el conductor y recurriendo a materiales de alta calidad. Además, contamos con un maletero de hasta 430 litros de capacidad.

 

 

Mazda CX-30 evoluciona

El CX-30 es, en efecto, un SUV compacto, pero con un estilo deportivo que lo convierte en una opción muy atractiva. Además, también es práctico y funcional. Totalmente válido para un uso urbano e interurbano diario.

Su evolución, a la práctica, permite que el motor utilice la mayor parte del tiempo una mezcla pobre de gasolina, con un consumo realmente bajo, ajustado. ¡Muy bajo!. Y también se beneficia de la etiqueta ECO de la DGT.

Asimismo, esta versión de tracción delantera cuenta con el sistema G-Vectoring Control Plus (GVC) para controlar la distribución de par entre las ruedas delanteras para una mejor tracción, estabilidad y direccionalidad del vehículo.

¿Pensabas que no se podía poner mejor? Mazda CX-30 evoluciona en 2022… (Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada El Mazda CX30 ‘se pone mejor’ en el 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM experimenta y muestra el ‘efecto Ultium’ en la CES 2022 https://automagazine.ec/gm-muestra-el-efecto-ultium-en-la-ces-2022/ Fri, 07 Jan 2022 15:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39767 Chevrolet Equinox EV. En conferencia virtual durante el Consumer Electronics Show (CES) 2022, Mary Barra, Chair y CEO de General

La entrada GM experimenta y muestra el ‘efecto Ultium’ en la CES 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet Equinox EV.

En conferencia virtual durante el Consumer Electronics Show (CES) 2022, Mary Barra, Chair y CEO de General Motors, presentó los momentos de cambio que ocurrirán, a medida que la sociedad avanza hacia la adopción masiva de vehículos eléctricos (EV).

GM, una compañía en transición de ser un fabricante de automóviles a ser un innovador de plataformas, compartió hace un año en el CES su perspectiva sobre el punto de inflexión en la adopción de tecnología EV (vehículos eléctricos).

“La tecnología impulsada con propósito cambiará el mundo”, dijo Deborah Wahl, Directora de Marketing Global de GM. “General Motors está redefiniendo cómo se mueven las personas y los productos. El compromiso con nuestra visión de un mundo con Cero Colisiones, Cero Emisiones y Cero Congestionamientos nos ha posicionado como líderes. A medida que implementamos nuestra estrategia de crecimiento, tenemos la oportunidad y, francamente, la obligación de crear un mejor futuro para las próximas generaciones. Ese es el efecto Ultium«.

 

Efecto Ultium

El mensaje «Efecto Ultium» de General Motors es la guía para la experiencia virtual de la empresa en el CES, disponible en www.GMExhibitZero.com. El sitio muestra las etapas de cambio que comenzaron con la presentación de la plataforma de autos eléctricos, Ultium, a principios de 2020.

Ultium, que fue recientemente reconocida entre las «Próximas grandes cosas en tecnología en 2021«1 por Fast Company, impulsa a vehículos que incluyen la pickup GMC HUMMER EV Edition 1 y BrightDrop EV600, que se entregaron a los primeros clientes, a finales del año pasado; así como a Cadillac LYRIQ, que será distribuido más adelante este año en Estados Unidos (foto abajo).

 

Mary Barra, Chair y CEO de General Motors, durante su presentación virtual en el CES 2022, con la nueva Chevrolet Silverado EV.

 

Rediseños desde cero

Encabezando la presentación en el marco del CES 2022 de General Motors, se encuentra Chevrolet Silverado EV 2024. El rediseño de esta pickup grande se desarrolló desde cero y aprovecha el poder de la plataforma Ultium de GM. Para su lanzamiento, Silverado EV estará disponible en dos versiones, una RST First Edition y un modelo WT, Work Truck, orientado a flotillas; ambos ofrecen una mezcla revolucionaria de desempeño, capacidad, tecnología y estilo.

La Silverado EV ofrecerá una autonomía estimada por GM de hasta 644 km con una carga de batería completa, así como 10.2 kW de potencia externa, dirección en las cuatro ruedas disponible, techo panorámico, multi-flex midgate con un piso de carga de hasta 10 pies, más 10 pulgadas con la tapa de la caja trasera multi-flex abierta; pantalla de infoentretenimiento de LCD de 17” y las últimas tecnologías para vehículos que pueden evolucionar con el tiempo.

 

Otras noticias y temas adicionales presentados durante el CES

  • El plan de General Motors para liderar en participación de mercado el segmento de vehículos eléctricos en Estados Unidos que, además de Chevrolet Silverado EV, incluirá a las SUV Chevrolet Equinox EV, con un precio de venta sugerido estimado a partir de $30,000 dólares, así como una versión más grande de Chevrolet Blazer EV.

Ambas, Equinox y Blazer EV estarán disponibles en Estados Unidos durante 2023. Estos tres productos colocarán a los vehículos eléctricos de Chevrolet en los dos segmentos más grandes de la industria y en uno de los segmentos de más rápido crecimiento en Estados Unidos.

 

  • General Motors está trabajando para generar un movimiento de EV más allá del mercado de menudeo de vehículos, a través del ecosistema BrightDrop, la versión WT de Chevrolet Silverado EV, e incluso la venta de componentes eléctricos para vehículos comerciales y recreativos.

Entre los clientes que planean realizar pedidos de mayoreo se encuentra la empresa de logística FedEx y la cadena de supermercados, Walmart, con la BrightDrop EV 600 (foto abajo); así como Enterprise y Quanta con Chevrolet Silverado EV.

 

 

  • Con el respaldo del rápido crecimiento del portafolio de vehículos eléctricos de Chevrolet, General Motors tiene la intención de liderar el segmento. Con su portafolio actual de EV y teniendo en el horizonte a productos como BrightDrop, Chevrolet Silverado EV, Equinox EV, Blazer EV, Bolt EV y EUV, así como con GMC Sierra EV, GMC HUMMER EV, y Cadillac LYRIQ y CELESTIQ, General Motors considera que ningún otro fabricante de automóviles, hoy en día, iguala su profundidad y alcance.

 

  • GM y Cruise están siguiendo un camino integral hacia la movilidad autónoma con el objetivo de entregar el primer vehículo autónomo personal de General Motors a mediados de la década.

 

  • El trabajo continuo de GM y Cruise juntos, creará economías de escala que reducirán los costos y aumentarán la calidad de las redes de transporte compartido y de servicios de entrega de Cruise, al tiempo que llevarán los impactos positivos de los vehículos autónomos a una audiencia más amplia.

 

  • Super Cruise continúa proyectado para estar disponible en 22 modelos en todas las marcas de GM para 2023, mientras que Ultra Cruise, que permitirá la conducción a manos libres, puerta a puerta, entrará en producción en 2023, con Cadillac CELESTIQ, un sedán premium basado en Ultium, estando entre los primeros modelos equipados con esta tecnología.

 

  • GM será la primera empresa en utilizar la plataforma Snapdragon Ride™ de Qualcomm Technologies para tecnología avanzada de asistencia al conductor, definida por un softwaredesarrollado internamente por GM. Creada conjuntamente por GM y Qualcomm para Ultra Cruise, la nueva arquitectura informática tendrá la capacidad de procesamiento de varios cientos de computadoras personales, pero con el tamaño de dos computadoras portátiles colocadas una encima de la otra.

 

Autos concepto Cadillac Halo

  • El crecimiento en el portafolio de autos concepto Cadillac Halo con los vehículos autónomos (AV) InnerSpace y OpenSpace. Estos dos nuevos conceptos se basan en el vehículo de despegue y aterrizaje vertical PersonalSpace y en el AV personal SocialSpace presentado en el CES del año pasado*.

Los cuatro juntos nos dan a conocer el futuro potencial para los viajes de lujo multimodales, cuando se fusionen las tecnologías de conducción autónoma con las plataformas Ultium EV y Ultifi de GM.

 

Autos concepto Cadillac Halo *

 

  • Nuevos ejemplos de posibles experiencias para el cliente habilitadas por Ultifi, la plataforma de software para vehículos de extremo a extremo de GM, que permite la entrega continua de aplicaciones, servicios y funciones definidas por software. Los modos teóricos del vehículo incluyen el Modo de Potencia Máxima (Max Power Mode), que recalibra los EV para una aceleración más rápida; Modo Elige tu Propia Aventura (Choose Your Own Adventure Mode), que crea una búsqueda del tesoro para descubrir tiendas, restaurantes o puntos de referencia; y Modo Planetario (Planetarium Mode), que utiliza el GPS de un vehículo para proyectar constelaciones cercanas en las pantallas de los vehículos.

 

«Somos testigos de lo que es posible cuando los innovadores y los solucionadores de problemas aprovechan la oportunidad de cambiar al mundo, sabiendo que tienen las herramientas y la tecnología para hacer precisamente eso», afirmó Wahl. “Con esa capacidad viene la responsabilidad de usarla. La plataforma Ultium de GM nos indica que ya no necesitamos imaginar un futuro Cero Emisiones; sino que podemos empezar a construirlo«.

 

La entrada GM experimenta y muestra el ‘efecto Ultium’ en la CES 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autos con cajas manuales versus autos con cajas automáticas https://automagazine.ec/autos-con-caja-de-cambios-manual-vs-cajas-automaticas/ Wed, 05 Jan 2022 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39758 Entre las metas que la gente se plantea para este nuevo año, adquirir un vehículo propio está en la lista

La entrada Autos con cajas manuales versus autos con cajas automáticas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entre las metas que la gente se plantea para este nuevo año, adquirir un vehículo propio está en la lista de muchos, con lo que pensar en las especificaciones y características de la futura compra para decidirse por un modelo en específico se vuelve una prioridad.

La marca, el modelo, el tamaño, el precio y el color suelen ser las características que más se toma en cuenta para tomar una decisión, ignorando muchas veces que la comodidad a la hora de conducir un automotor depende en gran parte de su sistema de cambios.

Varias características diferencian a los automóviles con caja de cambios manual de los automáticos. Temas como el mayor control o dominio en la conducción, la practicidad y el costo, son algunos de los factores a preferir a la hora de escoger un vehículo; por lo que antes de comprar uno, se debería conocer cuál es la mejor opción para cada uno, de acuerdo a sus personales necesidades.

Para aportarte a una elección más acertada, te compartimos las siguientes sugerencias que facilitarán tu decisión y así puedas elegir con más seguridad el tipo de transmisión que tendrá tu nuevo vehículo, manual o automática:

 

Control

Los automóviles con caja manual requieren del conductor su claro dominio del cambio de marchas y por tanto, del manejo de los pedales para el efecto, lo que permite tener un mejor control de la potencia, tracción y velocidad del automotor. Por su parte, los automáticos al no tener que estar pendientes para realizar los cambios, permiten mantener una mayor concentración sobre el camino.

 

Practicidad

Este tema suele ser uno de los mayores dilemas por los que atraviesan los usuarios al momento de elegir un auto. Quienes optan por un automático prefieren la comodidad que les da el conducir este tipo de automóviles al no usar el pedal de embrague ni la palanca de cambios. Los que optan por los de caja manual, prefieren tener dominio propio sobre las marchas (revoluciones), el torque, la velocidad y control del terreno.

 

Combustible y repuestos

Los automóviles automáticos tienen un sistema algo más ‘complejo’, por lo que sus repuestos y reparación sulen ser más detallados y costosos. En cuanto al consumo de gasolina, los que tienen caja manual al tener un mayor control de la velocidad, gastan en promedio menos combustible, por lo que ayudan a economizar.

 

Terreno

El tipo de suelo sobre el cual se va a conducir la mayoría del tiempo es un factor clave. Al elegir un auto de caja manual se debe tomar en cuenta que servirá mejor para los terrenos irregulares en zonas rurales y carreteras, ya que el sistema de cambios ayuda a mantener mejor el control en estos lugares.

Mientras que, el sistema automático, es ideal para conducir en la ciudad, entre el tráfico urbano, pues permite al usuario estar despreocupado del uso del embrague y de la subida y bajada de marchas.

 

El gusto también cuenta

Como vemos, cada uno de estos sistemas aporta beneficios para diferentes necesidades. Sin embargo, lo ideal siempre será probar y elegir el vehículo de acuerdo a cada gusto, ritmo de viajes y destinos.

 

Asesoría

Si después de conocer las principales diferencias, ventajas y desventajas de los dos sistemas se mantienen las dudas, una buena asesoría a cargo de un profesional especializado, terminará de despejarlas. (Olx/AM)

 

La entrada Autos con cajas manuales versus autos con cajas automáticas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Película «Spider-Man™: No Way Home» con la presencia de Hyundai https://automagazine.ec/pelicula-spider-man-no-way-home-con-la-presencia-de-hyundai/ Tue, 04 Jan 2022 13:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39747 Los totalmente nuevos Hyundai Ioniq 5 y Tucson hicieron su debut en Hollywood junto a la taquillera película de Sony

La entrada Película «Spider-Man™: No Way Home» con la presencia de Hyundai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los totalmente nuevos Hyundai Ioniq 5 y Tucson hicieron su debut en Hollywood junto a la taquillera película de Sony Pictures, «Spider-Man: No Way Home», con el popular Tom Holland, nuevamente en el papel de ‘El Hombre Araña’.

Antes del estreno en cines de la película, ocurrido el pasado 17 de diciembre, Hyundai Motor Company lanzó un programa de marketing integrado que incluye un comercial de televisión global y una variedad de actividades promocionales digitales.

La campaña surge de la asociación promocional global de múltiples imágenes que Hyundai Motor firmó con Sony Pictures en mayo de 2020 para mostrar la visión de movilidad centrada en el ser humano de la marca, a través de innovaciones tecnológicas y productos.

 

Película ‘rompe récords’

“Spider-Man: No Way Home” es la tercera película de Spider-Man creada por Sony Pictures y Marvel Studios, protagonizada por Tom Holland, quien interpreta el papel del estudiante de secundaria Peter Parker y su alias, Spider-Man…

Su predecesora, «Spider-Man: Lejos de casa», recaudó USD 1,131 mil millones de dólares en todo el mundo como la cuarta película más taquillera de 2019 y la vigésimo quinta película más taquillera de todos los tiempos.

“Hyundai es sinónimo de tecnología líder y diseño visualmente innovador, por lo que no sorprende que hayan creado una campaña de marketing de vanguardia para el Ioniq 5 y el muy esperado ‘Spider-Man: No Way Home‘, cuya base es contenido personalizado creado exclusivamente para este acuerdo…

No tenemos ninguna duda de que los fanáticos de Spider-Man se divertirán mucho con esta colaboración innovadora”, dijo Jeffrey Godsick, vicepresidente ejecutivo de asociaciones globales y gestión de marca y director de entretenimiento de Sony Pictures Entertainment.

Además del esquema de colocación de productos, Hyundai Motor llevará a cabo diversas actividades de marketing mediante el uso de sus derechos de propiedad intelectual asociados con «Spider-Man: No Way Home».

 

 

 

Opinión

«La colocación del Ioniq 5 totalmente eléctrico y el nuevo Tucson en ‘Spider-Man: No Way Home’ marca el primer hito significativo en la asociación estratégica entre Hyundai Motor Company y Sony Pictures Entertainment», dijo Thomas Schemera, vicepresidente ejecutivo, director de marketing global y director de la división de experiencia del cliente de Hyundai Motor Company.

“Esperamos un gran impacto de marketing de esta colaboración. Esta emocionante película y la inclusión de los dos vehículos en momentos clave de la historia interpretada por los personajes principales emocionarán las mentes de millones de espectadores en todo el mundo», concluyó.

Entre ellos se encuentra el comercial de larga duración, «Only Way Home», que está dirigido por Jon Watts, el director de las tres películas más recientes de Spider-Man, y presenta a Spider-Man y su mejor amigo Ned Leeds, interpretado por Jacob Batalon.

«La tecnología avanzada potencia lo extraordinario y es por eso que creemos que Ioniq 5 encaja perfectamente con la última película de Spider-Man», dijo Angela Zepeda, directora de marketing de Hyundai Motor América.

«Nuestras asociaciones promocionales con personajes del Universo Cinematográfico de Marvel han sido muy efectivas y creemos que los fanáticos de Spider-Man de todo el mundo disfrutarán de lo que hemos creado, mientras aprenden más sobre nuestro revolucionario SUV totalmente eléctrico», concluye Zepeda.

Además, Hyundai Motor también ha creado otro anuncio de 30 segundos con el nuevo SUV compacto moderno Tucson. Este comercial muestra escenas clave de la película, incluidas las protagonizadas por Tom Holland y el Tucson.

 

 

Redes Sociales

En las redes sociales, Hyundai ofrecerá a los fanáticos la oportunidad de obtener un póster de edición especial “Hyundai Ioniq 5 x Spider-Man: No Way Home”, así como fondos de pantalla digitales personalizados. Un video detrás de escena del comercial de Ioniq 5 y otros contenidos únicos también estarán disponibles en línea.

Después de «Spider-Man: No Way Home», la compañía organizará diversas iniciativas de marketing relacionadas con las próximas películas «Uncharted«, que se estrenará en febrero de 2022, y la secuela de la película animada aclamada por la crítica y ganadora del Oscar, » Spider-Man: Into the Spider-Verse”, que se estrenará en octubre de 2022.

 

Destacados:

  • Ioniq 5 y Tucson aparecieron en la última película de Sony Pictures «Spider-Man: No Way Home».
  • Campaña de marketing global de Hyundai Motor para incluir un nuevo anuncio de televisión que promocione Ioniq 5 con el actor Tom Holland como Spider-Man, dirigido por Jon Watts.
  • «Spider-Man: No Way Home» es la primera película de la asociación estratégica Sony-Hyundai, con esquemas de marketing adicionales para respaldar películas futuras en este 2022.
  • La asociación ofrece a los espectadores oportunidades para comprender la visión de movilidad centrada en el ser humano de Hyundai Motor a través de vehículos y tecnologías innovadores.

 

Videos, aquí:

 

La entrada Película «Spider-Man™: No Way Home» con la presencia de Hyundai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva Volkswagen Amarok, de Sudáfrica para el mundo https://automagazine.ec/nueva-volkswagen-amarok-de-sudafrica-para-el-mundo/ Wed, 29 Dec 2021 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39712 Ya sea para hacer llegar medicamentos o alimentos a lugares remotos, para proteger la vida silvestre en la sabana africana

La entrada Nueva Volkswagen Amarok, de Sudáfrica para el mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ya sea para hacer llegar medicamentos o alimentos a lugares remotos, para proteger la vida silvestre en la sabana africana o para salvar vidas en la playa… los lugares en los que se pueden utilizar los pick-up son infinitamente variados.

Ya sea para conducir por terrenos abiertos, como obras de construcción, o por pistas accidentadas, la nueva Amarok de Volkswagen Vehículos Comerciales destaca, sin duda, por su versatilidad y sus cualidades off-road.

Desarrollada por equipos de Australia y Europa, la versión premium de la pick-up (camioneta) se fabricará próximamente en Sudáfrica. En 2022, la nueva Amarok de Volkswagen Vehículos Comerciales hará su debut y estará disponible en los primeros mercados.

 

Ya sea en Sudáfrica o en Australia, las pick-up representan un estilo de vida propio y sin ellas ciertas tareas serían imposibles de realizar.

 

Cuando hay que enfrentarse a grandes cargas, caminos desafiantes o terrenos lejos del asfalto, contar con un vehículo pick-up en el que poder confiar marca la diferencia. La Amarok se utiliza, por ejemplo, para la conservación de la vida silvestre en Sudáfrica desde 2011, donde Volkswagen Vehículos Comerciales es socio de la fundación Wilderness Foundation Africa (WFA) en su importante labor para la protección de los rinocerontes.

 

Vehículo ‘completamente nuevo’ con un claro ADN Volkswagen

Tiene un aspecto robusto y es sumamente capaz: el nuevo Amarok no solo luce un diseño completamente nuevo por dentro y por fuera, sino que en el futuro también contará con un equipamiento aún más amplio, que será de gran utilidad, no solo cuando se utilice como herramienta de trabajo.

 

Opinión

«El Amarok hace posible lo que en muchos lugares parece imposible a primera vista: hace que todo sea más fácil para sus usuarios ayudándoles en su trabajo y vida cotidiana», afirma el Dr. Lars Krause, responsable de Ventas y Marketing del Consejo de Administración de la marca Volkswagen Vehículos Comerciales.

«Eso se debe a que el Amarok ofrece soluciones que permiten a nuestros clientes alcanzar sus objetivos, especialmente cuando las cosas se ponen difíciles». Ahora, en su tercera generación, el nuevo vehículo cuenta con un número significativamente mayor de sistemas de asistencia a la conducción y sabe cómo impresionar a los clientes en materia de conectividad. La Amarok contará a partir de 2022 con innovaciones inéditas en este segmento.

 

 

Como todoterreno de Volkswagen Vehículos Comerciales, la nueva Amarok impresiona por sus atractivas líneas y su aspecto. «El llamativo frontal y su determinante diseño en X distinguen claramente a la nueva Amarok y enfatizan su capacidad para liderar el camino», confirma Albert-Johann Kirzinger, responsable de Diseño de Volkswagen Vehículos Comerciales. «Hemos dotado a la fuerza y la potencia características de la nueva Amarok de una expresión inequívoca, con un claro ADN Volkswagen, tanto por dentro como por fuera».

 

Historia

La Amarok de Volkswagen Vehículos Comerciales se fabrica en serie desde 2010. La pick-up premium se fabricaba en Hannover, Alemania; y seguirá construyéndose en Pacheco, Argentina. La generación más reciente también se fabricará en la ciudad sudafricana de Silverton.

En la última década, se han vendido más de 800.000 vehículos en todo el mundo, solucionando los problemas de sus propietarios y conductores en muchos continentes.

En el hemisferio sur el vehículo, el único hasta la fecha con motores diésel de 6 cilindros en V como sistema de propulsión que se ha hecho un hueco en el segmento B de las pick-up, sigue funcionando con fuerza. En Europa se podrá adquirir la Amarok como vehículo nuevo a partir de finales de 2022.

 

Destacados:

  • La nueva generación del pick-up se presentará el próximo año.
  • A partir de 2022, el nuevo Amarok volverá a impresionar con numerosas innovaciones.
  • El sketch muestra sus numerosas posibilidades de uso off-road.
  • El nuevo pick-up de Volkswagen Vehículos Comerciales muestra un aspecto más robusto.

 

La entrada Nueva Volkswagen Amarok, de Sudáfrica para el mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
HYVIA, ‘hidrógeno de velocidad H’ reveló tres prototipos en 7 meses https://automagazine.ec/renault-e-hyvia-revelaron-3-prototipos-a-hidrogeno-en-7-meses/ Wed, 29 Dec 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39704 Su clave es la ‘rapidez’ para crear vehículos a hidrógeno e implementar infraestructura de recarga. La unión entre Renault Group

La entrada HYVIA, ‘hidrógeno de velocidad H’ reveló tres prototipos en 7 meses se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Su clave es la ‘rapidez’ para crear vehículos a hidrógeno e implementar infraestructura de recarga.

La unión entre Renault Group y Plug Power creó HYVIA, la empresa nacida de su estratégica asociación, que ha hecho de la ‘velocidad el nombre del juego’ y que ha revelado tres prototipos de vehículos utilitarios de ‘hidrógeno verde’ en apenas los siete meses transcurridos desde su creación.

El director ejecutivo de HYVIA, David Holderbach, explica cómo reunió a un equipo de personas que sueñan con el medio ambiente y por qué ha sido crucial actuar con rapidez.

A inicios de 2021, el CEO del Grupo Renault, Luca de Meo, reveló la estrategia Renaulution del Grupo y anunció un impulso considerable en el mercado de las soluciones de hidrógeno. 

HYVIA, una empresa 50/50 entre Renault Group y Plug Power, se lanzó en junio como respuesta a la urgencia de la situación. El principio rector de la empresa es actuar con rapidez, pues la transición energética ya no puede esperar.

Si bien generalmente se necesitan algunos años para diseñar un vehículo, todo en HYVIA es más rápido. Entre junio y diciembre, dotó de personal a los equipos, presentó tres prototipos de vehículos comerciales ligeros propulsados ​​por hidrógeno, formó parte de numerosos eventos sobre movilidad sostenible y comenzó las pruebas de sus modelos de producción. ¡Todo antes incluso de celebrar el primer aniversario de la empresa!

El nacimiento de HYVIA es notable, tanto en la forma en que se creó como en el diseño de sus prototipos. Todos tuvimos que actuar rápido y movernos juntos para idear formas de descarbonizar la movilidad

 

Un espíritu emprendedor basado en valores sólidos

Con las estrictas regulaciones ambientales y el consenso general en la misma dirección, HYVIA sabe que debe actuar con rapidez para brindar una respuesta organizada que cumpla con las expectativas del cliente al romper las limitaciones actuales del hidrógeno. La joven marca se ha embarcado en una aventura que une a personas capacitadas y entusiastas con un solo fin.

 

El principio rector de HYVIA es descarbonizar la movilidad

David Holderbach y su equipo encarnan la gestión ágil y la mentalidad de las empresas emergentes: toman decisiones rápidas, optimizan los procesos y buscan y utilizan conjuntos de habilidades dondequiera que se encuentren. HYVIA, es una familia de 50 empleados con mucha motivación para compartir, emocionados de abordar los desafíos de la movilidad ecológica impulsada por hidrógeno. 

Un grupo de personas movidas por su deseo compartido de tener un impacto positivo en la transición energéticaTransporte bajo en carbono: esa es su estrella del norte, un objetivo que todos adoptan. 

A los ojos de David Holderbach, este es el tipo de entusiasmo que es esencial para que la compañía alcance su ambicioso objetivo de lograr una participación del 30% en el mercado de vehículos comerciales ligeros de hidrógeno para 2030.

 

«El equipo encarna una gestión ágil y una mentalidad de ‘puesta en marcha’ ¡ya!»

 

Cambiando el juego en 200 días

En menos de 200 días, HYVIA ya ha marcado algunos hitos importantes. Se han lanzado tres prototipos de vehículos de hidrógeno desde sus inicios: Renault Master Van H2-TECH, Renault Master Chassis Cab H2-TECH y Renault Master Citybus H2-TECH. HYVIA también ha incluido una solución de estación de servicio porque la compañía ve poco sentido en vender vehículos sin una solución integral para el reabastecimiento y recarga de hidrógeno. Una hazaña que se basa en la experiencia combinada de Renault Group y Plug Power. 

Nicolas Benech, Director de Ingeniería de Hyvia, nos explica el viaje y las razones detrás de su motivación: “Aprendemos sobre la marcha. Hay una emulación real, un zumbido, un deseo de comprender realmente lo que está en juego y ofrecer soluciones rápidas. Recurrimos a los equipos del Grupo Renault por su experiencia en vehículos comerciales ligeros, y a la gente de Plug Power por su profundo conocimiento de las soluciones de hidrógeno. ¡Ahora estamos en la fase de prueba y convergencia para nuestros primeros vehículos!”

 

Un futuro verde ¡es ahora!

Para los operadores de flotas y los gobiernos locales que utilizan vehículos de forma intensiva, falta la gama actual de soluciones de hidrógeno. Las actuales soluciones que se ofrecen están mal adaptadas. Para satisfacer la creciente demanda que gana en urgencia, HYVIA ha desarrollado un ecosistema único con base en Francia. 

Para acelerar el proceso, la empresa ha optado por modificar los modelos Master E-TECH Electric fabricados en Batilly (noreste de Francia) y montar pilas de combustible y estaciones de repostaje en Flins Re-Factory, en las afueras de París.

 

Tres prototipos de vehículos comerciales ligeros propulsados ​​por hidrógeno

Como señala David Holderbach, «Estamos en contacto con los operadores de flotas y los gobiernos locales, los ‘primeros en adoptar’ que desean pasar al hidrógeno. Queremos ofrecerles soluciones de hidrógeno llave en mano: en otras palabras, vehículos de hidrógeno y estaciones de reabastecimiento rápido de hidrógeno ecológicas”.

Impulsado por el deseo de ser parte del cambio que está en marcha, HYVIA está tomando medidas rápidas y abrazando un viaje que apenas ha comenzado.

En 2022, HYVIA desplegará su ecosistema integral, con tres productos diseñados específicamente para flotas corporativas y de gobiernos locales, más uno de recarga:

 

1- Renault Master Van H2-TECH

Una gran furgoneta para el transporte de mercancías y paquetes con almacenamiento de 12 m3 y una autonomía de hasta 500 km.

 

 

2- Renault Master Chassis Cab H2-TECH

Para todo tipo de usos con un gran espacio de almacenamiento de 19 m3 y una autonomía de 250 km.

 

 

3- Renault Master Citybus H2-TECH

Un minibús urbano que puede transportar hasta 15 pasajeros con un alcance de aproximadamente 300 km de autonomía.

 

 

4- Estación de repostaje de hidrógeno de HYVIA

Para una recarga rápida  de ≤ 5 minutos, para maximizar la disponibilidad de uso del vehículo.

 

 

VIDEO:

Búscalo aquí: ‘Hyvia’

 

La entrada HYVIA, ‘hidrógeno de velocidad H’ reveló tres prototipos en 7 meses se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maserati MC20, Edición Fuoriserie, exclusivo de David Beckham https://automagazine.ec/el-maserati-mc20-personalizado-edicion-fuoriserie-de-david-beckham/ Tue, 28 Dec 2021 15:28:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39694 Como no podía ser de otra manera, al ser David Beckham ‘Embajador Mundial’ de la marca, ha obtenido una personalización

La entrada Maserati MC20, Edición Fuoriserie, exclusivo de David Beckham se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como no podía ser de otra manera, al ser David Beckham ‘Embajador Mundial’ de la marca, ha obtenido una personalización increíble de su auto deportivo, un hermoso Maserati MC20, ahora en ‘Edición Fuoriserie’.

Miami es una ciudad de noches mágicas y atardeceres delicados. El MC20 de Edición Fuoriserie para David Beckham parece diseñado para cruzar la sutil línea entre el día y la noche, entre el rosa, color que da la bienvenida y despide cada puesta de sol, y el negro, que nos acuna hasta el reino de los sueños.

‘Un lugar en que el espacio y el tiempo se convierten en conceptos relativos, y te puedes expresar a través de un automóvil completamente personalizado. Y si crees en la magia, los sueños pueden despertar tus noches’.

 

 

David Beckham

Hecho a medida para los valientes

David Beckham, embajador mundial de Maserati, ha viajado hasta Módena para personalizar su MC20 Edición Fuoriserie con la ayuda del ‘Centro de Estilo’ de la marca. Pero antes de embarcarse en este periplo para personalizar su Fuoriserie con los maestros del diseño, se ha puesto al volante de un MC20 por primera vez, en el mejor escenario posible, en una pista.

 

 

 

En el proceso

Con el programa de personalización ‘Fuoriserie’ de Maserati, se pueden romper las reglas y permitir que la personalidad, carácter y gustos de cada exclusivo cliente ocupen el centro del escenario, diseñando sobre una «hoja en blanco». 

Así es exactamente cómo David Beckham creó su propio MC20, uniendo ideas y sentimientos oníricos con los diseñadores de la marca en Módena. Gracias a esta unión, la pasión del campeón de fútbol británico por Miami toma forma en un auto especialmente personalizado que ejemplifica los conceptos de rendimiento y deportividad.

 

 

“For David”

El auto superdeportivo MC20 único de David Beckham presenta una armoniosa dualidad cromática en negro y rosa y un interesante juego entre las superficies brillantes y mates.  La carrocería negra brillante contrasta con el logo del Tridente en acabado negro opaco, al tiempo que destaca el rosa del distintivo del MC20 y de las pinzas de frenos Brembo.

 

 

En el interior, los elementos de personalización abarcan desde los asientos en Alcántara negro con costuras que contrastan en rosa hasta una placa personalizada con efecto brillante-mate en el túnel central, en la que el mensaje «For David» aparece con efecto aluminio, entre otros detalles.

 

 

Videos:

David Beckham excoge su ‘personalización’ en Módena y prueba un Maserati en pista
El placer de conducirlo… en Miami

La entrada Maserati MC20, Edición Fuoriserie, exclusivo de David Beckham se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Revelada tecnología del Audi RS Q e-tron que correrá en el Dakar https://automagazine.ec/tecnologia-del-audi-rs-q-e-tron-que-correra-el-dakar/ Tue, 28 Dec 2021 15:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39683 Una cabina ‘sport ‘con alta tecnología Una mirada al interior del Audi RS Q e-tron debería recordarle a cualquier aficionado

La entrada Revelada tecnología del Audi RS Q e-tron que correrá en el Dakar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una cabina ‘sport ‘con alta tecnología
Una mirada al interior del Audi RS Q e-tron debería recordarle a cualquier aficionado a los automóviles la cabina de un avión: las pantallas y los visualizadores se distribuyen por todo el ancho del panel de instrumentos. Solo con su ayuda, el piloto y el copiloto pueden recorrer miles de kilómetros en el desierto de manera rápida y exitosa, tal como en una aeronave.

 

Nuevos roles para piloto y copiloto

Originalmente, había una clara división de tareas en los rallies cross-country: el piloto conduce, el copiloto navega. Sin embargo, estos papeles han cambiado desde hace mucho tiempo: las regulaciones limitan las tareas de navegación con opciones y reglas muy precisas. El antiguo mapa de papel de la pista ahora es digital. Y el Audi RS Q e-tron redistribuye varias funciones entre piloto y copiloto con su concepto operativo.

Dirigir, acelerar y frenar son las principales tareas del piloto sueco Mattias Ekström, de Stéphane Peterhansel y de Carlos Sainz, que se concentran por completo en el terreno. Ya no tienen que cambiar de marcha porque la propulsión eléctrica con convertidor de energía en el Audi RS Q e-tron ya no requiere una transmisión manual. La palanca del freno de mano de aluminio de doble manivela es visible en el centro de la cabina.

Se combina con el innovador sistema de freno por cable que combina el freno hidráulico con un sistema de recuperación. Por lo tanto, accionar el freno de mano ayuda a recuperar energía, al igual que presionar el freno de pie.

Pero el principal objetivo del freno de mano en las carreras de rally es inducir el deslizamiento del RS Q e-tron antes de tomar una curva. El breve bloqueo de las ruedas traseras obliga al auto a girar y permite que los cambios de dirección sean especialmente ágiles.

 

 

Hay ocho botones de control en el volante directamente en frente del piloto. Entre otras cosas, controlan la bocina, los limpiaparabrisas y las entradas de datos en el software si el piloto desea almacenar una anomalía con una marca de tiempo en la memoria. El limitador de velocidad también se puede activar allí para las zonas en las que se prescribe una velocidad máxima. Detrás del volante, una pantalla se encuentra directamente en el campo de visión inferior del conductor, que proporciona información sobre la presión de los neumáticos, la dirección de desplazamiento del accionamiento eléctrico continuamente variable (adelante, reversa o neutral) y la velocidad actual.

También contiene advertencias importantes para que el piloto pueda reaccionar inmediatamente en caso de un inminente apagado del sistema o desconexión de la batería de alto voltaje, por ejemplo. Dos pequeñas pantallas montadas arriba y hacia el parabrisas traen información esencial al campo de visión: un llamado repetidor a la izquierda muestra la dirección de la brújula, mientras que la pantalla de la derecha muestra la velocidad a la que se conduce.

Una pantalla central justo en el medio entre el piloto y el copiloto contiene información sobre la presión de los neumáticos, el equilibrio de freno seleccionado, el sistema de freno por cable y muchas otras funciones. La información se resalta en verde cuando una función o sistema está funcionando correctamente, o en rojo cuando ocurre un error. Un panel de interruptores se encuentra debajo. Los botones individuales son sensibles al tacto con un punto de presión.

 

 

Audi ha almacenado varias funciones en las 24 áreas libremente asignables pero predefinidas: por ejemplo, las velocidades máximas preseleccionadas, que son comunes en las zonas de límite de velocidad, o el accionamiento del aire acondicionado. Se pueden programar diferentes páginas para que los 24 botones se puedan asignar varias veces.

Las funciones que se utilizan con menos frecuencia se pueden recuperar en las últimas páginas. En caso de daños, por ejemplo, los sistemas individuales se pueden apagar allí (‘fail safe’) para llegar de manera segura al destino de la etapa en modo de emergencia.

El funcionamiento de este panel de interruptores depende del copiloto; el piloto solo expresa las solicitudes apropiadas. Todo esto debe hacerse de la manera más impecable posible en terrenos accidentados a velocidades de hasta 170 km/h durante horas. El copiloto asume así un alto nivel de responsabilidad además de su principal tarea original, que es navegar. “Ahora gasto solo la mitad de mi energía en la navegación y la otra mitad en operar el automóvil, pero me encanta este nuevo desafío”, dice Edouard Boulanger, copiloto de Stéphane Peterhansel.

 

Stéphane Peterhansel piloto; y Edouard Boulanger, copiloto

 

La ruta de la próxima etapa ya no se emite la noche anterior como en el pasado. Los equipos solo reciben esta información de ruta 15 minutos antes del inicio de la etapa cada mañana. Emil Bergkvist, que comparte la cabina con Mattias Ekström, ve esto como una ventaja: “Como piloto, vengo de un rally clásico de velocidad. Para mí, este es el momento ideal para cambiar a los rallies cross-country como copiloto, porque ahora incluso los copilotos experimentados tienen que acostumbrarse a estas nuevas reglas».

Recibir la información de la ruta con poca antelación, así como el cambio a un formato digital, plantean grandes desafíos. Para orientarse en el terreno y al mismo tiempo mantener la ruta prescrita, los tres copilotos Emil Bergkvist, Edouard Boulanger y Lucas Cruz miran las pantallas de dos tablets que reemplazan los anteriores libros de ruta en papel. Se controlan con dos mandos a distancia conectados mediante cables.

 

Emil Bergkvist y Mattias Ekström

 

En la pantalla de la izquierda, el libro de ruta muestra el camino a través del terreno. Solo si esta tablet falla, las tripulaciones pueden abrir y usar el libro de ruta de papel sellado suministrado, de lo contrario, se enfrentan a una penalización. La tablet de la derecha contiene la navegación GPS y valida los waypoints digitales a los que cada participante debe dirigirse. Cuando el automóvil se aproxima a un waypoint, el piloto también ve las flechas en el repetidor de la derecha debajo del parabrisas, que indican la dirección al waypoint.

 

La mayor diferencia con un sistema de navegación en un automóvil de producción

Si bien el dispositivo ayuda a encontrar destinos con la mayor precisión posible en el tráfico por carretera, la navegación en los rallies cross-country debería seguir siendo un desafío deportivo. Junto con el desempeño del piloto, determina el éxito o la derrota. Por lo tanto, el organizador solo proporciona direcciones de brújula, distancias, pictogramas, características especiales y advertencias de peligro en el libro de ruta.

Por tanto, el sistema GPS del auto de rally es deliberadamente una ayuda limitada para los equipos. Al mismo tiempo, el sistema sirve como un instrumento de control para el organizador. De esta forma, puede comprobar si los participantes han respetado la ruta y la velocidad en las zonas de control de velocidad a lo largo de cientos de kilómetros en terreno abierto.

 

 

La cabina solo se completa con el sistema Iritrack en la consola central. Se utiliza como primeros auxilios en emergencias. Con él, el organizador registra la velocidad, la posición aectual del vehículo y puede detectar posibles accidentes. En caso de emrgencia, el copiloto puede informar directamente al organizador si los pasajeros están ilesos, si requieren asistencia médica o si el equipo de rescate debe ayudar a otro participante que haya tenido un accidente.

Precisión extrema, velocidad y una avalancha de tareas caracterizan el trabajo digitalizado en la cabina ultramoderna del Audi RS Q e-tron. Y, sin embargo, incluso en los rallies cross-country, es el factor humano el que determina el éxito deportivo.

 

El sofisticado sistema de refrigeración del Audi RS Q e-tron para el Rally Dakar

Refrigeración

El futurista diseño exterior del Audi RS Q e-tron refleja a la perfección su avanzado concepto con tracción total eléctrica y convertidor de energía.  Con el objetivo de moderar la temperatura de los complejos sistemas que, en muchos casos, son sometidos a un gran estrés, Audi ha desarrollado un avanzado sistema de refrigeración.

Audi no ha estado nunca en el Rally Dakar. Lo primero que nos preguntamos fue: ¿Cómo sacamos el calor del auto?”, Dice Sebastian Fröber, el ingeniero responsable de los sistemas de refrigeración, resumiendo la pregunta central sobre la refrigeración. “Comenzamos con simulaciones CFD para la aerodinámica del vehículo en general. Luego diseñamos los sistemas de enfriamiento individuales«.

La experiencia de Audi con requisitos de refrigeración complejos, como en el tres veces ganador de Le Mans R18 e-tron quattro con propulsión híbrida o en la Fórmula E, ayudó en este proceso. Sin embargo, los objetivos son claramente diferentes: mientras que la máxima eficiencia aerodinámica era la prioridad en el automóvil deportivo de Le Mans, el prototipo del desierto se trata de la mejor disipación de calor posible. Varios circuitos de refrigeración garantizan la temperatura adecuada.

 

 

El circuito de baja temperatura para la batería de alto voltaje (HVB)

El corazón de la tracción eléctrica es el sistema de baterías de alto voltaje. Para mantenerlo a la temperatura adecuada, Audi utiliza un refrigerante llamado Novec, que no conduce corrientes eléctricas. Este circuito de baja temperatura tiene un radiador debajo del capó en la parte delantera.

 

El circuito de baja temperatura para las unidades motor-generador (MGU)

El motor de combustión está acoplado mecánicamente a una MGU que genera la electricidad para la batería de alto voltaje. Transfiere su energía a otras dos unidades MGU: una impulsa las ruedas traseras y la otra las delanteras. Cuando se invierte el flujo de energía, es decir, durante el frenado, ambas unidades recuperan energía y la devuelven a la batería.

Estos tres módulos MGU están conectados entre sí a través de su propio circuito de baja temperatura. Disipa su calor a través del radiador izquierdo en la parte delantera del vehículo.

Los circuitos de baja temperatura representan un desafío muy especial para los ingenieros. Si bien se produce un buen efecto de enfriamiento en el circuito de alta temperatura mucho más caliente y el agua de enfriamiento no comienza a hervir, incluso cuando el sol brilla, el trabajo para los sistemas de baja temperatura es mucho más difícil. “Esto se debe a que el aire del desierto a 40 grados solo enfría ligeramente el refrigerante a 60 grados debido a la pequeña diferencia de temperatura”, dice Fröber.

 

Edouard Boulanger y Carlos Sainz

 

El circuito de elevación y dirección asistida

También hay un circuito de enfriamiento de aceite en el conducto de aire delantero izquierdo, frente al radiador de baja temperatura. Este hace circular el aceite hidráulico para la dirección asistida, que está sometida a grandes cargas durante la conducción todoterreno. El sistema también alimenta los dos gatos en el lado derecho e izquierdo del vehículo a través de válvulas en caso de que un pinchazo obligue a la tripulación a cambiar la rueda.

 

El circuito de refrigeración del aire acondicionado.

En el conducto de aire delantero derecho también se encuentra el condensador del sistema de aire acondicionado. Otro ventilador en el automóvil hace circular el aire en la cabina.

 

Los dos circuitos de alta temperatura, para el refrigerante y el aire de carga

1.- El sistema de propulsión del Audi RS Q e-tron también incluye un convertidor de energía. El motor TFSI de alta eficiencia, que se coloca transversalmente detrás del asiento del copiloto, tiene un circuito de fluido con radiador. Un circuito de aceite del motor está conectado térmicamente a este sistema a través de un intercambiador de calor.

2.- La turboalimentación de gases de escape requiere un segundo sistema de refrigeración: el aire de admisión comprimido fluye hacia el motor a través de un intercooler situado sobre el eje trasero. La toma de aire situada en el techo divide el flujo de aire entre los dos radiadores. “En pasajes difíciles, por ejemplo al cruzar dunas a baja velocidad, este flujo de aire puede no ser suficiente”, dice Sebastian Fröber.

«Por esta razón, hay un ventilador detrás de cada uno de los dos radiadores, que puede extraer el aire caliente si es necesario«. El aire sale por la parte trasera del Audi RS Q e-tron.

 

Sebastian Fröber

 

Diseñado para grandes desafíos

El sistema de refrigeración del Audi RS Q e-tron está diseñado para grandes desafíos. “La última vez que aseguramos las térmicas en Marruecos fue en noviembre”, dice Sebastian Fröber. “Carlos Sainz atravesó la arena suave de un lecho de río seco con tomas de aire de enfriamiento deliberadamente tapadas en una prueba prolongada. Todos los sistemas funcionaron a la perfección».

A pesar de todas las pérdidas de potencia evidentes en los requisitos de refrigeración de las unidades de potencia, Audi ha construido un prototipo de rally con un alto grado de eficiencia. En el mundo del automovilismo, este vehículo marca un hito en las carreras de larga distancia con su sistema de propulsión eléctrico y su convertidor de energía.

El motor TFSI, que tiene una potencia de alrededor de 200 kilovatios, es extremadamente eficiente cuando opera entre 4.500 y 6.000 rpm. Su consumo específico está muy por debajo de los 200 gramos por kilovatio hora. Como resultado, Mattias Ekström / Emil Bergkvist, Stéphane Peterhansel / Edouard Boulanger y Carlos Sainz / Lucas Cruz en el Audi RS Q e-tron no solo atravesarán el desierto en el Rally Dakar a una buena temperatura, sino también de manera particularmente eficiente.

 

Destacados:

  • Distribución de competencias: piloto y copiloto comparten la operación.
  • Todo a la vista: desde las funciones del vehículo hasta la navegación.
  • Desafío en los deportes todoterreno: la orientación como factor competitivo.
  • Haciendo que las temperaturas extremas sean tolerables para el hombre y la máquina.
  • Complejo sistema de refrigeración para los componentes mecánicos y la cabina.
  • Concepto altamente eficiente para las exigentes condiciones del desierto.

 

La entrada Revelada tecnología del Audi RS Q e-tron que correrá en el Dakar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Air4, showcar inspirado en el icónico Renault 4, para su aniversario 60 https://automagazine.ec/renault-air4-showcar-volador/ Tue, 28 Dec 2021 15:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39675 Para concluir las celebraciones del 60 º aniversario del Renault 4, el fabricante de automóviles francés ha decidido hacer equipo con el

La entrada Air4, showcar inspirado en el icónico Renault 4, para su aniversario 60 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para concluir las celebraciones del 60 º aniversario del Renault 4, el fabricante de automóviles francés ha decidido hacer equipo con el centro de diseño de movimiento ‘TheArsenale’ para crear un show car futurista, reinterpretación de este modelo icónico.

El 2021 marca el 60º aniversario del Renault 4, un auto que ha vendido más de 8 millones de unidades en más de 100 países durante un período de más de 30 años. Mucho más que un automóvil, el 4L es un verdadero ícono.

Para celebrar su 60º aniversario, en un año de lleno de hitos que consisten en una serie de iniciativas y para concluirlo, la marca decidió unir fuerzas con el centro de diseño que desafía el suelo TheArsenale para crear un showcar que ofrece una reinterpretación futurista y poco convencional del 4L.

 

 

El original 4L

El Renault 4 original era un vehículo sencillo, eficiente y versátil construido entre 1961 y 1992. Un autoblue jeans”, como solía describirlo el ex director del Grupo Renault, Pierre Dreyfus. Un verdadero icono que se transmite entre familias, empresas y gente como la de la gendarmería y ‘La Poste’.

Además de ayudar a varias generaciones de jóvenes conductores a ponerse al volante por primera vez. Sus valores y cualidades convencieron a TheArsenale para colaborar con Renault y reinventar un 4L diseñado para conducir por las carreteras sin señalizar… ‘sobre nuestras cabezas’.

 

 

Air4, el Renault 4 “volador”

Renault se ha asociado con TheArsenale en este proyecto verdaderamente único y el resultado no tiene precedentes. AIR4 es un símbolo de independencia y libertad, nacido de la comprensión de que el tráfico se está agravando, las vidas se están deteniendo y el mundo por encima de nosotros está libre de obstáculos. Así, AIR4 reivindica el aire como la nueva vía del futuro.

 

 

Diseño

En cuanto a diseño, el AIR4 ha resultado en una reinterpretación de TheArsenale del icónico retro, lejos del lenguaje moderno del diseño de automóviles. El vehículo, fabricado íntegramente en fibra de carbono, mantiene las mismas líneas y masa contenida del 4L original, pero presenta nuevas capacidades dinámicas

La rigidez se ha revisado por completo para incluir nuevos conceptos como empuje y sustentación, que requirieron horas de cálculos y pruebas. Basándose en técnicas de diseño generativo que utilizan inteligencia artificial, los ingenieros de TheArsenale pudieron probar terabytes de datos para mejorar y afinar las ideas de los diseñadores, incluso antes de comenzar las primeras pruebas en el mundo real.

‘Después de un año de duración de la celebración, queríamos crear algo poco convencional para cerrar el 60º aniversario de 4L’, destaca Arnaud Belloni, director de marketing global de la marca. ‘Esta colaboración con TheArsenale fue un ajuste natural. El showcar volador AIR4 es algo nunca antes visto y un guiño a cómo podría verse este ícono en otros 60 años’.

Para conducir, el AIR4 no tiene ruedas. En cambio, cuenta con cuatro hélices de dos palas, una en cada esquina del vehículo. El chasis se encuentra en el medio del marco giratorio, y el conductor puede acceder y sentarse en la cabina utilitaria del vehículo levantando la carcasa del Renault 4 reinventado, que tiene bisagras en la parte delantera.

 

 

Tecnología

Desde un punto de vista técnico, el AIR4 funciona con baterías de polímero de litio de 22.000 mAh con una capacidad total de 90.000 mAh. El vehículo cuenta con una velocidad máxima horizontal de 26 mt/seg, con una inclinación de 45° durante los vuelos, y hasta una inclinación máxima de 70°. 

El Air4 puede volar tan alto como 700 metros con una velocidad de despegue de 14 m/s, retenido a 4 m/s por razones de seguridad, y una velocidad de aterrizaje de 3 m/s. Por último, pero no menos importante, AIR4 ofrece un empuje vectorial máximo de 380 kilogramos, es decir 95 kg por hélice.

AIR4 ha sido imaginado, diseñado, fabricado y ensamblado íntegramente en Francia, en el corazón del primer parque tecnológico de Europa en Sophia Antipolis, en la Costa Azul.

 

 

Thearsenale «Road to Air»

TheArsenale defiende la suposición de que los iconos de la cultura del automóvil son eternos. Este vehículo es el primer producto de la división ROAD TO AIR de TheArsenale, que prevé que la futura red de transporte estará en el cielo. AIR4 es una creación de Patrice Meignan, CEO y fundador de TheArsenale, quien buscó crear un nuevo tipo de vehículo que provoque emoción, establezca la identidad de marca y ofrezca placer.

 

Opinión

He dedicado mi vida a la pasión por la movilidad y exploro continuamente todos los aspectos del mundo en movimiento, dice Patrice Meignan. Después de 25 años de investigación prospectiva, creemos que los íconos de la cultura del automóvil son eternos, ya sea en la tierra o en el aire

Durante 60 años, Renault 4 ha sido conducido por personas comunes que lo hacen extraordinario. Es un auto que simboliza la aventura, es sencillo, práctico, útil y tan moderno como retro

‘La mayoría de los conductores te lo dirán, te permite viajar de manera diferente y vivir una aventura. Este ‘viajar diferente’ nos ha inspirado a mi equipo y a mí. Con el ‘AIR4 de TheArsenale’, el Renault 4 está listo para una de sus mayores aventuras, hasta ahora.

 

 

Estreno mundial

Después de su presentación digital, realizada el 26 de noviembre, el AIR4 salió a la exposición pública a comienzos de diciembre y hasta el final del año en el animado centro de París en el Atelier Renault en los Campos Elíseos, junto con otras versiones históricas del Renault 4.

A partir de 2022, AIR4 llegará a tierra estadounidense en Miami y luego en Nueva York, antes de una parada en boxes en Macao.

 

Video:

La entrada Air4, showcar inspirado en el icónico Renault 4, para su aniversario 60 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santa cambia el trineo por un Miata para difundir alegría en Japón https://automagazine.ec/santa-cambia-el-trineo-por-un-miata-para-difundir-alegria-en-japon/ Mon, 27 Dec 2021 17:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39661 En Japón, los miembros del ‘club nacional Mazda MX-5 Miata’ del país ahora están haciendo una tradición al vestirse como

La entrada Santa cambia el trineo por un Miata para difundir alegría en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Japón, los miembros del ‘club nacional Mazda MX-5 Miata’ del país ahora están haciendo una tradición al vestirse como Papá Noel, decorar sus roadsters y hacer obras de caridad.

El «Proyecto Roadster Santa» anual, se ha celebrado durante 10 años en Yokohama y 3 años en Tokio, y empieza a sentirse como una tradición. Además, en 2018, se celebró el 2 de diciembre en Hiroshima por primera vez.

Veintiséis (26) Mazda Miata de todas las generaciones se presentaron a la campaña inaugural de Santa en Hiroshima, y los ejecutivos y empleados de Mazda se encontraban entre los voluntarios.

Los participantes fueron un total de unos 50 padres y niños de una organización de bienestar que se reunieron en la prefectura de Hiroshima, llevando a los niños en paseos con techo abierto por la ciudad.

A la gente en las aceras les encantó ver el desfile festivo de ‘Miatas’ decorados de modo navideño y saludaban a los autos deportivos mientras pasaban, en tanto que el conductor y el joven pasajero gritaban ¡Feliz Navidad!

 


El diseñador del Miata de cuarta generación incluso estaba allí haciendo bocetos del famoso automóvil para los niños presentes.

En Yokohama, los Santas que conducían Miata también llevaron a los niños por la ciudad. Los niños también pudieron hacer un recorrido por el centro de I + D de Mazda en la ciudad.

¿Quién necesita renos cuando puedes tener ‘caballos de fuerza’?

 

La entrada Santa cambia el trineo por un Miata para difundir alegría en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mansory apertura su propio showroom en el Emirato de Dubai https://automagazine.ec/mansory-instala-su-exclusivo-showroom-en-dubai/ Sun, 26 Dec 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39640 Allí, podrás conocer algunos de los autos de lujo más exclusivos y extraordinarios del mundo. Con la apertura hoy de

La entrada Mansory apertura su propio showroom en el Emirato de Dubai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Allí, podrás conocer algunos de los autos de lujo más exclusivos y extraordinarios del mundo.

Con la apertura hoy de su primera sala de exposición completamente autogestionada en una ubicación privilegiada en Dubai, MANSORY Design & Holding GmbH finaliza su exitoso año comercial 2021 y, al mismo tiempo, da la señal de partida para la expansión de la compañía en 2022, que pronto continuará con la extensión de la sede de la compañía en Brand.

 

Y no solo eso, sus también exclusivos clientes podrán hacer sus pedidos ‘personalizados’ aquí

 

El exclusivo Showroom

La nueva sala de exposición en Dubai presentará inmediatamente a los clientes de MANSORY toda la gama de productos MANSORY en un ambiente noble en más de 800 metros cuadrados. El área de exposición de generosas dimensiones no solo ofrece a MANSORY la oportunidad de exhibir hasta 20 vehículos al mismo tiempo, sino también de recibir a sus clientes más exigentes en su propio salón muy exclusivo.

 

Showroom MANSORY en Dubai

 

Diseño moderno, limpio y europeo

La sala de exposición, ubicada en la «Sheikh Zayed Road», se caracteriza por un lenguaje de diseño moderno, limpio y europeo. Además de las diversas conversiones completas de vehículos de todas las marcas nobles, los clientes también conocen los productos más diversos de casi todos los programas de refinamiento de MANSORY.

 

Estilo europeo en medio ‘desierto’

 

Productos exclusivos y diseño bajo pedido

En la sala de estar, los clientes pueden ver y «sentir» numerosas muestras de las diversas variantes de cuero, carbono y color al armar el vehículo de sus sueños o refinar sus vehículos. También habrá una pared de llantas (aros) con los 33 diseños de aros, que ahora están disponibles exclusivamente en MANSORY.

 

Desde autos de lujo, pasando por modelos a escala, hasta inigualables equipajes y piezas de colección

 

Increíbles muestras

Además, 3 modelos especiales basados en el Rolls-Royce Cullinan, el Lamborghini Urus y el Mercedes-AMG Clase G, que han sido especialmente diseñados para los Emiratos Árabes Unidos (EAU), estarán en exhibición durante la inauguración.

 

Lamborghini Urus, de MANSORY

 

Criterio

Kourosh Mansory, CEO de MANSORY Design & Holding GmbH, dijo con motivo de la nueva apertura: «Me llena de gran orgullo que MANSORY esté ahora representada con su propia sala de exposición en Dubai, una de las ciudades más fascinantes y prósperas del mundo. Oriente Medio es una importante región de ventas para MANSORY, que estamos reforzando a largo plazo«.

 

Mercedes AMG G-Class

 

Destacados:

  • MANSORY abre su primera sala de exposición independiente en Dubai para satisfacer la creciente demanda de productos
  • MANSORY manifiesta así su fuerte posición en el Emirato de Dubai y en los Emiratos Árabes Unidos (EAU)
  • Showroom propio como antesala de una estrategia integral de expansión para 2022.

 

Rolls-Royce Cullinan

 

La entrada Mansory apertura su propio showroom en el Emirato de Dubai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vehículo lunar de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón https://automagazine.ec/el-vehiculo-lunar-de-la-agencia-de-exploracion-aeroespacial-de-japon-jaxa-y-nissan/ Wed, 22 Dec 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39622 Nissan Motor Corporation presentó recientemente un prototipo de vehículo lunar desarrollado en conjunto con la Agencia de Exploración Aeroespacial de

La entrada Vehículo lunar de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Motor Corporation presentó recientemente un prototipo de vehículo lunar desarrollado en conjunto con la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) en su evento global ‘Nissan Futures’.

El Centro de Innovación de Exploración Espacial JAXA está llevando a cabo investigaciones sobre los vehículos lunares, desarrollando una tecnología clave para la exploración espacial. Para ello, la automotriz japonesa ha trabajado con el Centro en la capacidad de control de conducción de los vehículos, desde enero de 2020.

Estas investigaciones se llevan a cabo con las premisas de que, un vehículo lunar debe ser capaz de atravesar el terreno polvoriento, rocoso y ondulado de la Luna y que debe ser energéticamente eficiente, siempre tomando en cuenta que las fuentes de energía para operar vehículos en el espacio son limitadas.

La investigación de Nissan aplica la tecnología de gestión de motor que ha desarrollado a través de su experiencia en vehículos eléctricos, como el Leaf, así como la tecnología de tracción en las cuatro ruedas e-4ORCE, que fue presentada en el nuevo Ariya y que busca aumentar el rendimiento del vehículo lunar en terrenos difíciles (autonomía).

 

Máximo rendimiento posible con la tecnología e-4ORCE

La automotriz japonesa aprovecha en esta colaboración la experiencia que tiene en el desarrollo de transmisiones 4×4, tanto en el mundo del off-road como en condiciones extremas en circuitos, gracias a la que desarrolló la tecnología e-4ORCE, la misma que controla con precisión las cuatro ruedas de forma independiente, proporcionando al conductor confianza y seguridad en todas las condiciones posibles.

En su investigación conjunta, las dos organizaciones están evolucionando esta tecnología para mejorar su rendimiento en terrenos arenosos y otras condiciones difíciles, como las que se encontraría en la superficie lunar (ver video).

 

 

Cuando los automóviles circulan sobre arena, sus ruedas con frecuencia giran sin control y se hunden, lo que impide el avance y para evitar estos atascos se requiere de un alto nivel de habilidad, por lo que la automotriz ha desarrollado controles de tracción que minimizan la cantidad de giro de las ruedas de acuerdo con la naturaleza de la superficie por la que se ruede.

 

Opinión

Al respecto, Toshiyuki Nakajima, director del Departamento de Ingeniería Avanzada de Vehículos, comentó: «Los usos de los automóviles y las circunstancias de conducción son muy variadas. Nuestro objetivo es el máximo rendimiento en la conducción a través de nuestra investigación y desarrollo…

Asimismo, creemos que los conocimientos adquiridos gracias a esta investigación conjunta con JAXA darán lugar a innovaciones en nuestros vehículos que aportarán beneficios a los futuros clientes».

Busca este video, en el que podrás conocer a detalle el prototipo Aeroespacial de JAXA y Nissan.

 

La entrada Vehículo lunar de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Perspectiva del sector de autos seminuevos en Ecuador https://automagazine.ec/ventas-de-seminuevos-en-ecuador/ Tue, 21 Dec 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39615 La industria de los automóviles seminuevos en el país retomó impulso en 2021, un año de cambios y mejoras con

La entrada Perspectiva del sector de autos seminuevos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La industria de los automóviles seminuevos en el país retomó impulso en 2021, un año de cambios y mejoras con el inicio del periodo de post pandemia, que aún presenta efectos colaterales sobre los diferentes mercados.

 

Franca recuperación

Con la reactivación económica y la recuperación gradual de las industrias, el sector automotor es uno de los que más rápido se ha recuperado, lo que también se ha evidenciado con el crecimiento en ventas de los vehículos usados.

De acuerdo con datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), la venta de vehículos livianos en el país, hasta noviembre del 2021, aumentó un 44% con 109.770 unidades vendidas, frente al mismo periodo del 2020 con 85.818 vehículos vendidos.

 

Medios digitales

Esta recuperación positiva del sector ha sido posible gracias a la rápida reacción de las empresas vinculadas al sector, que vieron en la pandemia una oportunidad de explotar canales digitales, llegar a mayores audiencias y recuperar el terreno perdido.

En cuanto al segmento de seminuevos, el crecimiento porcentual de ventas fue del 25.53%, esto es aproximadamente 118 unidades al mes a lo largo de este año, lo que representa $16 millones de dólares en ventas. En 2020, estos rubros fueron tan solo de 94 unidades por mes, por lo que este año se evidencia un incremento de más de 20 unidades mensuales.

Otro indicador clave de esta rápida recuperación en 2021, es que “cerca de 1’600.000 personas visitaron los clasificados de la empresa consultada de hoy, Olx, para la búsqueda específica de autos, registrando más de 21.000 usuarios que completaron el proceso de comercialización utilizando el cotizador para vender su automóvil.

 

 

Escaséz de chips

Por otra parte, la pandemia influyó en la crisis por la escasez de chips electrónicos, que afectó a toda la cadena de suministro en varias industrias, incluyendo el sector automovilístico. La falta de estos componentes frenó la fabricación de vehículos a nivel global, lo que también afectó al mercado de autos seminuevos y usados.

Datos proporcionados por nuestro consultado muestran que existe una mayor demanda de vehículos seminuevos en Ecuador, con lo que la falta de automóviles nuevos también ralentizó la reposición de inventario y el abastecimiento de los primeros.

 

Las marcas y segmentos más vendidos

En cuanto a las marcas de vehículos seminuevos que más se han comercializado en 2021 están: Chevrolet, con el 29%, seguido por Suzuki con el 11%, Hyundai 6%, Toyota 6% y Ford 5%, entre los que la categoría de SUV fue la más vendida, con el 43%, seguido por los Sedanes con un 32%, Pickups 9%, y Hatchbacks 5%. Otras marcas, como Great Wall, no aparecía en años anteriores han incrementado su acogida en lo que va del 2021.

 

Razones

El sector de seminuevos responde no solo a la necesidad de los clientes de contar con un medio de transporte, sino también a que representan una herramienta de trabajo para muchos o una inversión para otros.

Al respecto, Patricio López, gerente comercial de Olx Autos Ecuador, afirmó que, “El mercado de seminuevos es un segmento del sector automotor que ha crecido exponencialmente, y que a pesar del panorama mundial se ha mantenido el deseo de los ecuatorianos de apostar por un auto seminuevo y lo que este puede aportar a sus familias”.

 

La entrada Perspectiva del sector de autos seminuevos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault abre un nuevo punto de ventas en la ciudad de Macas https://automagazine.ec/nuevo-concesionario-renault-en-macas/ Mon, 20 Dec 2021 17:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39601 Renault cumplió un nuevo hito este 9 de diciembre, tras la apertura de su primer concesionario en la ciudad de

La entrada Renault abre un nuevo punto de ventas en la ciudad de Macas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault cumplió un nuevo hito este 9 de diciembre, tras la apertura de su primer concesionario en la ciudad de Macas, el cual aportará a la reactivación de la económica local, generando fuentes de empleo y ofreciendo su gama de vehículos.

Ejecutivos, clientes, socios, proveedores y representantes de medios de comunicación asistieron a la inauguración de esta nueva sucursal, a través de la cual Renault ha decidido invertir en ‘La Esmeralda Oriental’, al considerar que es una plaza importante para el cumplimiento de sus metas, como la de mantenerse entre las 10 marcas más vendidas del país.

 

 

Los horarios de atención al público en este nuevo local serán: de lunes a viernes de 09h00 a 18h00, y los sábados de 10h00 a 14h00. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada Renault abre un nuevo punto de ventas en la ciudad de Macas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Honda Recordmotor inauguró nuevo local en la ciudad de Quito https://automagazine.ec/nuevo-local-de-honda-recordmotor/ Mon, 20 Dec 2021 14:35:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39591 Desde hace 48 años, Honda automóviles tiene presencia comercial en Ecuador, tiempo en el cual se ha caracterizado por presentar

La entrada Honda Recordmotor inauguró nuevo local en la ciudad de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde hace 48 años, Honda automóviles tiene presencia comercial en Ecuador, tiempo en el cual se ha caracterizado por presentar para el mercado local ‘productos de alta tecnología, diseño, confort y seguridad’, con lo que ‘se ha ganado la confianza de sus clientes’.

Durante la inauguración, ejecutivos de la marca destacaron que ‘Honda crea productos y procesos sostenibles, reduciendo el impacto ambiental y es una de las marcas mejor puntuadas por las instituciones de seguridad a nivel mundial, que se basa en priorizar a la persona frente a la máquina, con ‘mayores niveles de espacio, versatilidad, refinamiento y tecnología’.

Recordmotor, concesionario de Honda en el país, cuyo nuevo local fue presentado, iniciará el nuevo año con este moderno y elegante showroom, situado en una estratégica zona de la capital, donde exhibirá todos sus modelos disponibles para el mercado nacional, dando a sus clientes asesoría personalizada, servicio de repuestos y talleres con expertos profesionales.

 

José Varea, Gerente comercial de Honda; y Juan Fernando Hinostroza, Gerente General de Recordmotor Honda.

 

Actualmente, Honda en Ecuador cuenta con 8 locales ubicados en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Santo Domingo, entre los que ahora se cuenta también con la nueva agencia aperturada en la capital, cuyo acto de presentación oficial contó con la presencia de representantes de los medios especializados.

Para  2022, la marca tiene proyectado abrir agencias en Manta, Ibarra y Cumbayá, como parte de su estrategia de fortalecimiento y expansión en el país. Además, en el primer trimestre del próximo año, presentará oficialmente dos modelos: el nuevo Honda CRV, que equipa lo último en motorización; y más adelante llegará al país el nuevo Honda City, en dos versiones: Sedán y Hatchback, con especificaciones avanzadas.

 

Un nuevo ‘Campeonato Mundial’

La experiencia de la marca japonesa Honda, en el ámbito tecnológico y científico, en un medio tan exigente como el de la Fórmula 1, le valió alcanzar este año, junto a Red Bull Racing y al holandés Max Verstappen, el Campeonato Mundial de Pilotos, a quienes proveyó de los motores ganadores de la temporada 2021.

 

 

Tecnología y logros que, sin duda avalan a la marca como una potente desarrolladora de vehículos, que supera las expectativas de sus clientes, lo que la ha llevado a ubicarse en el primer sitial de la competencia en varias categorías del deporte a motor. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada Honda Recordmotor inauguró nuevo local en la ciudad de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan e.dams revela apariencia de su nuevo Fórmula E https://automagazine.ec/nueva-imagen-para-los-nissan-e-dams-de-la-formula-e/ Sun, 19 Dec 2021 12:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39582 El llamativo esquema de color inspirado en el tradicional kimono japonés presenta poderosos reflejos rojos brillantes. El equipo de Nissan

La entrada Nissan e.dams revela apariencia de su nuevo Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El llamativo esquema de color inspirado en el tradicional kimono japonés presenta poderosos reflejos rojos brillantes.

El equipo de Nissan e.dams será aún más impresionante cuando entre en pista para la Octava Temporada del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA gracias a una nueva evolución de su carrocería con temática japonesa de kimono, ahora con prominentes reflejos rojos brillantes.

La marca japonesa continúa con su participación en el campeonato mundial de carreras totalmente eléctricas para demostrar la emoción y el rendimiento de su tecnología de movilidad eléctrica con los monoplazas de la Fórmula E.

 

Nuevo diseño de librea

Nissan presentó la nueva apariencia de la decoración en la carrocería de sus autos de carreras eléctricos, con un llamativo diseño en negro y rojo, inspirado en el tradicional kimono japonés. Un atractivo diseño creado por Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de Diseño Global de Nissan, que muestra los pliegues afilados característicos del kimono.

«Queremos ser más atrevidos que nunca en esta nueva temporada de Fórmula E», dijo Tommaso Volpe, director global de Nissan Motorsports. «Nissan está aquí no solo para competir y ganar, sino para emocionar a los fanáticos y demostrar lo que pueden lograr los vehículos eléctricos. Con nuestra nueva y poderosa carrocería, será claramente identificable en la pista».

 

 

Volpe agregó que, «Además, esta temporada activaremos nuestros esfuerzos como nunca antes con actividades distintas e innovadoras como nuestro programa Brain to Performance, que tiene como objetivo entrenar los cerebros de nuestros pilotos para que sean aún más rápidos. Estamos ansiosos por comenzar la octava temporada«.

Nissan compite en este campeonato mundial totalmente eléctrico para llevar la emoción y la diversión de los vehículos eléctricos cero emisiones a una audiencia global. Como parte de su objetivo de lograr la neutralidad de carbono en todas sus operaciones y el ciclo de vida de sus productos para 2050, Nissan tiene la intención de electrificar la oferta de vehículos nuevos a principios de la década de 2030 en los mercados clave.

Nissan tiene como objetivo aportar su experiencia en la transferencia de conocimiento y tecnología entre la pista de carreras y las calles para desarrollar mejores vehículos eléctricos para los clientes.

 

El nuevo ‘fichaje’

Maximilian Günther

 

Junto con su nueva carrocería para la octava temporada, el equipo también tendrá una nueva alineación de pilotos. Junto al veterano de la Fórmula E, Sebastien Buemi, estará la estrella alemana Maximilian Günther. El joven piloto germano ha mostrado un ritmo brillante en la Fórmula E con tres victorias en carreras y un segundo lugar en el podio. 

 

Las aspiraciones

Los codirectores de Nissan e.dams, Gregory y Olivier Driot, emitieron esta declaración conjunta: «Estamos muy emocionados y ansiosos por ver el rediseño del auto en la pista. Fuimos competitivos hacia el final de la temporada pasada y el equipo ha seguido trabajando duro.

Nuestro objetivo es competir en la parte delantera de la parrilla desde la carrera inaugural en Diriyah. Estamos encantados de tener a Maximilian a bordo y creemos que él y Sebastien formarán una asociación sólida, que debería traer éxito dentro y fuera de la pista».

 

 

Programa de desarrollo cerebral

Nissan Brain to Performance, lanzado en julio de 2021, es un novedoso programa de vanguardia que utiliza imágenes y análisis cerebrales para determinar los detalles anatómicos de los cerebros de los pilotos que, a través de un programa de entrenamiento cerebral a la medida, busca mejorar su rendimiento en la pista de carreras. Este innovador programa dará impulso al equipo en la temporada 8 del Campeonato Mundial de Fórmula E de ABB FIA, y más allá.

 

Sebastien Buemi

Por su parte, el piloto Sebastien Buemi comentó que, «Es genial estar de vuelta con Nissan e.dams en nuestra cuarta temporada juntos, y me gustaría dar una cálida bienvenida a Maximilian al equipo. Maximilian aporta un buen ritmo y algunos enfoques frescos a las carreras, por lo que espero que podamos crear una combinación poderosa basada en los sólidos cimientos y la amplia experiencia que tenemos en Nissan e.dams.»

 

Maximilian Günther

El piloto Maximilian Günther añadió, «Estoy muy emocionado por competir con una marca tan histórica y exitosa como Nissan. La Fórmula E es extremadamente competitiva y emocionante, y con Seb y el equipo que nos respalda, podemos hacer grandes cosas«.

 

La entrada Nissan e.dams revela apariencia de su nuevo Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lo mejor de 2 mundos: la caja de cambios de doble embrague https://automagazine.ec/caja-de-cambios-de-doble-embrague/ Sat, 18 Dec 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39564 Rainer Wüst, Hans Joachim Stuck y Christian Hauck, tras una caja de doble embrague de Porsche (PDK). Pasó mucho tiempo

La entrada Lo mejor de 2 mundos: la caja de cambios de doble embrague se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rainer Wüst, Hans Joachim Stuck y Christian Hauck, tras una caja de doble embrague de Porsche (PDK).

Pasó mucho tiempo hasta que estuvo lista para la producción en serie; sin embargo, con su innovadora caja de cambios, el fabricante de automóviles deportivos fue un pionero en esta tecnología.

Ahora, la transmisión de doble embrague de Porsche (PDK) celebra su cuadragésimo aniversario. La búsqueda de un concepto de caja de cambios que tuviera las ventajas de una transmisión manual y evitara los inconvenientes de las cajas de cambio automáticas de la época comenzó mucho antes de su fecha oficial de nacimiento en 1981.

A veces la tecnología tarda mucho en madurar. Porsche fue un pionero –estaba unos 20 a 30 años por delante de su tiempo–”, dijo Rainer Wüst, quien entre 1971 y 2009 trabajó como ingeniero de pruebas de cajas de cambios y posteriormente como Jefe de Desarrollo de Chasís en el Centro de Desarrollo en Weissach. Diseñadores e ingenieros de Porsche comenzaron a trabajar en una transmisión de doble embrague con control mecánico a través de discos de levas en 1964.

“Sin embargo, a principios de la década de 1970 no existía un módulo de electrónica lo suficientemente potente que permitiera controlar el sensible control del embrague necesario para la instalación en automóviles de producción”, dijo Wüst, quien recuerda que a finales de la década de 1960, Imre Szodfridt, un ingeniero húngaro, le presentó la idea de un sistema de doble embrague a Ferdinand Piëch, entonces Director de Desarrollo de Porsche, como una de las fuerzas impulsoras detrás del PDK.

“Szodfridt era un ingeniero brillante; tenía una idea nueva todos los días”, dijo Wüst. También fue así como surgió la caja de cambios Tipo 919, pero no fue desarrollada más debido a sus toscos procesos para realizar los cambios de marcha…

Unos años más tarde, en 1979, en respuesta a la crisis del petróleo de 1973, el Ministerio Federal de Investigación y Tecnología de Alemania organizó un concurso para que la industria automotriz desarrollara una visión de un futuro vehículo para optimizar el consumo de combustible, el llamado ‘Auto 2000’. En este estudio, la caja de cambios PDK demostró ser la tecnología más avanzada entre todos los conceptos de transmisión posibles.

El jefe de desarrollo avanzado en ese momento, Helmut Flegl, pensó que una transmisión de doble embrague podría ser prometedora. “Así que creamos un equipo interdisciplinario bajo mi liderazgo. Para mí, un joven ingeniero en ese momento, este fue un desafío particularmente emocionante”, Wüst recordó.

“Afortunadamente, encontramos algunas cajas de cambios Szodfridt que aún estaban en el sótano”, dijo Wüst con una sonrisa. Sin embargo, no fue una tarea fácil porque en ese momento no había ni un módulo de electrónica potente ni válvulas electrohidráulicas de producción en serie adecuadas para vehículos.

Finalmente, en un Porsche 924, y gracias a transmisiones prototipo modificadas, el equipo pudo desarrollar las funciones básicas de la PDK y demostrar con éxito su funcionamiento. Y así nació la transmisión Porsche de doble embrague en varias versiones, hace 40 años.

 

 

Su aplicación en el ‘deporte motor’

Además de intentar desarrollar una caja de cambios PDK estándar, Porsche también planeó demostrar el rendimiento de la PDK en el automovilismo deportivo con el 956. “Poder mantener las manos en el volante al cambiar de marcha a plena carga fue algo muy bien recibido desde el principio”, dijo Hans-Joachim Stuck, quien siendo piloto de carreras fue fundamental para el desarrollo posterior de la transmisión PDK. “Podíamos cambiar y conducir mucho más rápido sin interrupciones en la tracción”. Para cambiar de marcha, el conductor solo necesitaba accionar un interruptor mientras conducía.

En la PDK los engranajes se dividen en dos subtransmisiones, cada una con su propio embrague. Solo se activa un embrague a la vez, lo que significa que la nueva marcha ya se puede activar en la segunda subtransmisión. Al igual que con una palanca de cambios manual, las marchas se acoplan a través de las horquillas de cambio.

Sin embargo, la PDK utiliza electrohidráulica controlada por computador. Para cambiar de marcha, sólo se debe cerrar el embrague recién activado y, al mismo tiempo, abrir el embrague previamente activo.

“Esta tecnología permite cambios de marcha totalmente automáticos sin interrumpir la tracción”, dijo Wüst. “La PDK combina así el cambio manual con el automático, y aprovecha lo mejor de ambos mundos”, explicó Christian Hauck, actual director de propulsores alternativos de Porsche.

Durante décadas, el automovilismo deportivo ha sido considerado el laboratorio de desarrollo de tecnologías que luego son utilizadas en la producción en serie. “La transferencia de tecnología también fue emocionante para mí cuando era piloto de fábrica”, dijo Stuck, a quien se le permitió probar la caja de cambios a velocidad de carrera en el Porsche 962 y en otros autos.

 

 

Los famosos pilotos que la probaron

“En aquel entonces, a diferencia de mis colegas Jacky Ickx, Derek Bell y Jochen Mass, yo vivía a solo dos horas de Weissach, lo cual me permitía estar allí con frecuencia y hacer importantes kilómetros de prueba”. El 962 fue el primer auto de carreras con PDK en la década de 1980.

En 1986, Stuck condujo este auto de carreras hasta su primera victoria en los 360 Km de Monza junto con Derek Bell y posteriormente también vencieron las 24 Horas de Le Mans. Al final de la temporada del Campeonato Mundial de Prototipos Deportivos (hoy Campeonato Mundial de Resistencia –WEC-) ambos sumaron 82 puntos en la clasificación de Pilotos, pero a Bell le dieron el título por haber clasificado mejor en las 100 Millas de Nuremberg, carrera en la que no corrieron juntos.

Ese mismo año, Stuck se llevó el título de campeón de la prestigiosa y altamente competitiva ‘ADAC Würth Supercup’ alemana con el 962. Porsche utilizó la categoría para prototipos deportivos del Grupo C, que fue llevada a cabo por primera vez, para probar la entonces nueva transmisión de doble embrague PDK en carrera. A pesar de su mayor peso y complejidad, Stuck demostró en la pista de carreras las ventajas significativas que ofrecía en el rendimiento el principio de la transmisión de doble embrague.

La PDK desarrollada por Porsche también fue probada en rally. En su primera carrera con ella, Walter Röhrl ocupó el primer lugar del Rally de San Remo, a finales de 1985, a bordo del Audi Sport-Quattro S1. Las ventajas de esta tecnología son particularmente significativas en condiciones de rally, ya que los cambios de marcha son muy frecuentes en un vehículo para este tipo de competencias.


1985, Rally de San Remo, Audi Sport quattro S1 con caja de cambios de doble embrague de Porsche (PDK), donde Walter Röhrl ocupó el primer lugar

 

La aparición de la famosa ‘Tiptronic’

A finales de la década de 1980, el intento de transferir la caja PDK a la producción en serie fue suspendido temporalmente, ya que la empresa dependía del apoyo de la industria proveedora. Por lo tanto, Porsche decidió concentrarse en el convertidor de par automático Tiptronic de accionamiento manual para vehículos de producción, que fue introducido en noviembre de 1989.

En 2008, esta tecnología había demostrado su eficacia y estaba siendo desarrollada constantemente. El convertidor de par automático Tiptronic fue utilizado en los modelos 986 y 993, entre otros. A principios y mediados de la década de 2000, el rendimiento de la electrónica del vehículo había avanzado tanto y la electrónica de a bordo se habían vuelto tan sofisticada que la PDK fue ofrecida a manera de opción para el 911 en 2008. Un año después, la PDK se convirtió en equipamiento estándar en algunos modelos.

Inicialmente, Stuck utilizaba una palanca de cambios normal para cambiar de marchas. Sólo más tarde surgió la idea de colocar dos botones en el volante. “Hans-Joachim Stuck siempre estuvo muy interesado en la tecnología y se divirtió mucho probando una caja de cambios complicada…

Creyó en los beneficios de rendimiento de la transmisión desde el principio. Derek Bell era más propenso a quejarse cuando tenía que conducir con él y decía que quería ganar carreras y no desarrollar tecnología en la pista”, recordó Wüst. “Cada vez que veo un Porsche con PDK circulando por nuestras carreteras, me alegro de que tenga un poco de ‘Wüst”, dijo Wüst.

 

En la actualidad

Hoy, la caja de cambios de doble embrague PDK es sinónimo de eficiencia y rendimiento en igual medida. Las versiones más deportivas de cada serie de modelos Porsche están disponibles exclusivamente con la transmisión de doble embrague. El ejemplo más reciente es el 718 Cayman GT4 RS. Aquí, por un lado, la PDK permite los tiempos de vuelta más rápidos mientras que, por el otro, garantiza una conducción eficiente y cómoda.

 

La entrada Lo mejor de 2 mundos: la caja de cambios de doble embrague se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Renault felicitan evolución de la marca en Ecuador https://automagazine.ec/ejecutivos-de-renault-felicitan-evolucion-de-la-marca-en-ecuador/ Fri, 17 Dec 2021 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39554 Ejecutivos nacionales e internacionales de Renault y directivos de Automotores y Anexos S.A. Renault Ecuador recibió en sus concesionarios a

La entrada Ejecutivos de Renault felicitan evolución de la marca en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos nacionales e internacionales de Renault y directivos de Automotores y Anexos S.A.

Renault Ecuador recibió en sus concesionarios a los principales directivos de Renault División Importadores Latinoamérica, quienes felicitaron la evolución de la marca en el país y el excelente trabajo junto a Automotores y Anexos, grupo que la respalda en Ecuador por 23 años.

 

Pilares

En los últimos 5 años la automotriz ha tenido un crecimiento sostenido como fruto del trabajo sobre cinco pilares principales:

  1. El tener un producto ideal para el Ecuador.
  2. Trabajar sobre un sólido proceso de construcción de marca.
  3. El respaldo de Automotores y Anexos S.A.
  4. Un interesante crecimiento de la red de concesionarios.
  5. Una fuerza de ventas constantemente capacitada.

 

 

Cifras

Gracias a ello se ha podido visualizar su evolución en el mercado local, siendo parte de las marcas más vendidas a nivel nacional, con un crecimiento del 86% con 4.323 unidades comercializadas en 2021, en comparación a las 2.322 registradas el año anterior.

‘Las estrategias de marketing también han aportado en este proceso, entre ellas: alinearse al plan estratégico “Renaution 2020-2025”, contar con embajadores de marca, socializar la parte humana de la automotriz a través de actividades Pet Friendly, alianzas estratégicas con fundaciones, entre otras’.

El servicio posventa, ha sido otro aspecto importante a resaltar, debido a que se cuenta con un amplio stock de repuestos, mano de obra especializada, una constante mejora de infraestructura, tecnología, equipos y herramientas, así como centros de carrocería y pintura certificados internacionalmente.

 

 

Capacitaciones

Por otro lado, Ecuador ha sido certificado por la Red como un punto de capacitación para la región, con “Renault Academy Ecuador. Además, ‘se cuenta con actividades para fidelización, como “Amig@s Renault” y “Club My Renault”. Todo esto con el fin de mantener y fortalecer los vínculos con sus actuales y futuros clientes’.

 

Visita

Y fue a través de un encuentro denominado “Evolución Renault” que la marca transmitió toda esta información a colaboradores, medios de comunicación y a los ejecutivos internacionales que visitaron Ecuador, quienes felicitaron por toda la gestión, trabajo y trayectoria en el país.

 

Juan Pablo Luquerna, After Sales Manager países importadores Latam Renault; Mauricio Moncada, After Sales Manager países importadores Latam Ecuador; Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault Ecuador; y Lucas Belleieud, director de países importadores Latam Renault

 

Crecimiento por modelos

El Renault Logan creció un 30%, el Sandero un 38% y el Stepway un importante 101%, consolidándose como uno de los modelos más demandados en el segmento, mientras que el renovado Duster, con su lanzamiento, logró un exitoso crecimiento del 174% versus cifras del año 2020.

En el segmento SUV también ha podido consolidar y fortalecer su imagen de marca con los modelos Captur y Koleos.

 

La entrada Ejecutivos de Renault felicitan evolución de la marca en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Seven, un concepto de SUV totalmente eléctrico https://automagazine.ec/hyundai-seven-un-concepto-de-suv-totalmente-electrico/ Fri, 17 Dec 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39547 Hyundai Motor Company reveló hace poco el elegante y espacioso SEVEN, un ‘concept’ de SUV totalmente eléctrico, que se dio

La entrada Hyundai Seven, un concepto de SUV totalmente eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company reveló hace poco el elegante y espacioso SEVEN, un ‘concept’ de SUV totalmente eléctrico, que se dio a conocer en AutoMobility LA, a finales del mes pasado.

Diseño

El Seven ‘captura el diseño futurista y la innovación tecnológica’ de Hyundai Motor en la era de la movilidad eléctrica e insinúa un nuevo modelo de SUV que llega a la familia IONIQ, la marca de vehículos eléctricos con batería (BEV) de la compañía surcoreana.

 

 

Este eléctrico se revela con un diseño que se atreve a diferenciarse de las tradiciones de la era de los motores de combustión interna. La arquitectura del Seven está definida por Parametric Pixels, la identidad de diseño única de IONIQ, que conecta las emociones analógicas con las digitales.

 

Interior

El interior de Seven sugiere un ambiente lounge premium y personalizado, profundizando la innovación espacial que la marca ha mostrado con IONIQ 5. Los ‘muebles’ adornados con materiales sostenibles ofrecen una experiencia de movilidad ecológica que refleja los estilos de vida cambiantes de sus clientes. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

 

Destacados:

  • El Concept SEVEN muestra un avance de diseño y las innovaciones tecnológicas de los próximos SUV totalmente eléctricos de Hyundai Motor.
  • Nuevo tipo de SUV que combinado con una nueva arquitectura interior evoca una experiencia premium.
  • El concepto SEVEN fue presentado durante la conferencia de prensa de AutoMobility LA, el pasado17 de noviembre.

 

 

La entrada Hyundai Seven, un concepto de SUV totalmente eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este es el exclusivo Audi S1 Hoonitron eléctrico para Ken Block https://automagazine.ec/exclusivo-audi-s1-hoonitron-electrico-para-ken-block/ Thu, 16 Dec 2021 20:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39534 Instantáneamente trae recuerdos del legendario Audi Sport quattro S1 con el que la marca ascendió hasta la cima del famoso

La entrada Este es el exclusivo Audi S1 Hoonitron eléctrico para Ken Block se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Instantáneamente trae recuerdos del legendario Audi Sport quattro S1 con el que la marca ascendió hasta la cima del famoso evento Pikes Peak Hill Climb, también conocido como «La carrera hacia las nubes». La marca alemana de los cuatro aros presenta el Audi S1 e-tron quattro Hoonitron que ha sido desarrollado única y exclusivamente para el ‘artista de drift’ estadounidense Ken Block.

El automóvil único totalmente eléctrico, será el protagonista de un nuevo video que Block está produciendo junto con su equipo, el cual se estrenará en los próximos meses.

«El S1 Hoonitron combina mucho de lo que hizo especial a Audi en los años ochenta«, dice Ken Block, cuyo entusiasmo por los autos de rally de Audi se despertó a una temprana edad. “Por ejemplo, la espectacular aerodinámica del automóvil se ha traducido ahora a una forma totalmente moderna. Creo que es genial que los diseñadores de Audi se hayan inspirado en su propio pasado y hayan transferido de manera única las tecnologías y la apariencia del automóvil al presente«.

Tecnología de punta

Dos motores eléctricos, tracción total, potencia en abundancia, un chasis de fibra de carbono y todos los estándares de seguridad de la máxima autoridad del automovilismo, la FIA: estas son simplemente las estadísticas del S1 Hoonitron.

En noviembre, el piloto conoció el auto por primera vez. «Audi me dio la oportunidad de probarlo durante unos días en Alemania«, dice Ken Block. “Estoy familiarizado con una amplia variedad de autos con motor de combustión interna y distintos tipos de transmisión, pero había muchas cosas nuevas que tuve que aprender desde cero aquí

Es una experiencia completamente nueva pasar de un punto muerto a una rosquilla a 150 km/h, solo con el pie derecho. Nuestro trabajo se centró en conseguir que el auto y yo nos acostumbráramos el uno al otro. Quiero dar las gracias a todo el equipo de Audi Sport por la excelente colaboración”, añade.

Todo el desarrollo del S1 Hoonitron, incluida la tecnología, fue realizado por Audi Sport en la sede de Neckarsulm, el lugar perfecto para el proyecto, porque allí también se produce el Audi RS e-tron GT. Audi Design en Ingolstadt fue responsable del diseño, que ha sido todo menos un trabajo convencional para Marc Lichte y su equipo.

¿Un modelo ‘retro’?

«Cuando nos enteramos por primera vez de este proyecto, todo el equipo se emocionó de inmediato: tuvimos la oportunidad de desarrollar un automóvil que conecta un ícono de nuestra marca con el futuro«, explica Lichte, Director de diseño de Audi. Los desafíos fueron tremendos.

“Se trataba de crear una interpretación moderna y totalmente eléctrica del S1 Pikes Peak con unos plazos extremadamente ajustados: mientras que nuestro proceso de diseño normalmente toma de un año a un año y medio, solo tuvimos cuatro semanas desde el primer dibujo hasta el diseño final. Estuvimos en contacto constante con Ken Block y su equipo e intercambiamos ideas intensamente, añadió.

Video

Los aficionados podrán ver pronto el éxito del proyecto de la estrella estadounidense: bajo el título provisional Elektrikhana, Ken Block y su equipo utilizarán el S1 Hoonitron para producir el próximo video de su famosa serie Gymkhana. “La colaboración con Audi es una asociación muy especial para mí. La marca y su pasión por el automovilismo me motivaron a entrar en los rallies”, dice Ken Block.

“Que Audi ahora haya desarrollado este auto y se haya unido a nosotros en nuestro próximo proyecto, ha hecho realidad un sueño para mí. El Hoonitron está escribiendo un nuevo capítulo y llevando nuestra historia de Gymkhana hacia el futuro», añade.

Una historia del futuro que todos en Audi también esperan: «Saber que estamos desarrollando un automóvil para un video con Ken Block que millones de personas en todo el mundo van a ver ha proporcionado a nuestro equipo una motivación adicional«, dice Marc Lichte.

“Estas nuevas inspiraciones también son extremadamente importantes para nuestro trabajo diario. El desarrollo de este auto nos animará a abordar proyectos futuros con una mentalidad aún más abierta y progresiva», concluye.

Audi Sport quattro S1

Destacados:

  • Audi desarrolla un automóvil único totalmente eléctrico para el video «Elektrikhana».
  • El legendario Audi Sport quattro S1 sirvió como base para los diseñadores de Audi.
  • Ken Block: «Este proyecto es un sueño hecho realidad para mí».

La entrada Este es el exclusivo Audi S1 Hoonitron eléctrico para Ken Block se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Descubriendo Ecuador junto a embajadas de Francia y Hungría https://automagazine.ec/descubre-ecuador-con-toyota-go/ Thu, 16 Dec 2021 20:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39528 Funcionarios de las Embajadas de Francia y Hungría, junto a un equipo de Toyota.del Ecuador y Casabaca. La iniciativa “Descubriendo

La entrada Descubriendo Ecuador junto a embajadas de Francia y Hungría se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Funcionarios de las Embajadas de Francia y Hungría, junto a un equipo de Toyota.del Ecuador y Casabaca.

La iniciativa “Descubriendo el Ecuador junto a Casabaca” tiene el objetivo de conocer más sobre nuestro país. uno de los más diversos del planeta, con su naturaleza, cultura, paisajes y gastronomía, todo a bordo de los vehículos de la marca japonesa Toyota.

Para ello, Casabaca a través de su línea de ‘Exonerados’ para atención y asesoría a representantes diplomáticos en el país, realizó la experiencia ‘Europa descubre Ecuador’, junto a miembros de las embajadas de Francia y Hungría.

Durante la jornada, que tuvo lugar cerca al volcán Cotopaxi, los asistentes, de las embajadas invitadas conocieron más sobre la flora y fauna que rodea esta locación; además realizaron actividades de 4×4 junto a los conductores certificados de Toyota del Ecuador, donde conocieron más sobre el desempeño y características de los autos.

 

 

Al respecto, Martha Baca, gerente de la línea de vehículos exonerados, manifestó: “Recorrer este país tiene un componente de aventura, dinamismo, deseos por dejarse sorprender ante paisajes únicos y ser recibido por la amabilidad de los ecuatorianos. Desde Casabaca y Toyota garantizamos la seguridad y confort para explorar estos caminos”. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada Descubriendo Ecuador junto a embajadas de Francia y Hungría se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Instalación de elevadores hidráulicos en buses de Guayaquil https://automagazine.ec/instalacion-de-elevadores-hidraulicos-en-buses-de-guayaquil/ Thu, 16 Dec 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39519 Fernando Amador, Director de Transporte Público de la Autoridad de Tránsito Municipal; y Óscar Zambrano, Gerente de Talleres e Innovación

La entrada Instalación de elevadores hidráulicos en buses de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fernando Amador, Director de Transporte Público de la Autoridad de Tránsito Municipal; y Óscar Zambrano, Gerente de Talleres e Innovación de Hunter; junto a miembros de la Asociación Asopléjica del Guayas.

Con el objetivo de facilitar el uso del servicio de transporte público para las personas con movilidad reducida, la empresa Hunter, culminó  la instalación de 200 elevadores electrohidráulicos en la flota de buses urbanos de la ciudad de Guayaquil.

Estos elevadores, que tienen una superficie antideslizante para mayor seguridad de los usuarios, se operan con un mando de control que permite un bloqueo manual aplicado a la silla de ruedas, garantizando la estabilidad e integridad de las personas que los utilicen.

Óscar Zambrano, Gerente de Talleres e Innovación de Hunter, explica que, “A partir de la implementación de este proyecto, que hemos trabajado en conjunto con la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), las personas con movilidad reducida se transportan de mejor manera, más cómodos y a bajo precio. Desde Hunter, hemos creado un producto cuyo manejo es bastante práctico, considerando que es el conductor del bus el que debe operarlo.”

Agrega que, “Al interior del bus, el conductor activa el movimiento del elevador, de manera que la plataforma de elevación (el escalón) quede al nivel de la calzada. Luego, la persona con movilidad reducida se ubica sobre la plataforma, para lo cual, en ocasiones, requerirá de asistencia, y una vez ahí, el conductor lo activa nuevamente para subir, hasta que el pasajero se ubique en el puesto asignado dentro del bus. Al llegar al destino deseado, la rutina será la misma, pero en reverso, es decir, que en lugar de que el elevador suba, bajará”.

 

 

Destacados:

  • El proyecto se ejecutó en tres fases, instalando un total de 200 elevadores electrohidráulicos.
  • Los elevadores, fabricados con tecnología de punta, facilitan el acceso a buses para personas en sillas de ruedas.
  • Con la culminación de este proyecto, Hunter reafirma su compromiso de aportar con soluciones tecnológicas que contribuyan a la seguridad ciudadana y sobre todo, a la inclusión social de los grupos más vulnerables.

La entrada Instalación de elevadores hidráulicos en buses de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los especiales procesos para lanzar las ‘Ediciones Limitadas’ https://automagazine.ec/especiales-procesos-para-lanzar-las-ediciones-limitadas/ Wed, 15 Dec 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39507 Bajo ciertas premisas es que nacen las ‘series especiales’, vehículos únicos que destacan la exclusividad que buscan los consumidores. En

La entrada Los especiales procesos para lanzar las ‘Ediciones Limitadas’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bajo ciertas premisas es que nacen las ‘series especiales’, vehículos únicos que destacan la exclusividad que buscan los consumidores. En este aspecto, la innovación es un factor clave.

Por eso, el «Enfoque en el cliente» es uno de los mantras del equipo de diseño de Nissan América Latina a partir del cual se desarrollan los diferentes proyectos.

 

Historias únicas

En este sentido, es clave la búsqueda constante de inspiración que guíe a todo el equipo hacia soluciones de diseño. El desafío principal es encontrar una historia única, combinarla con la cultura y necesidades de los clientes, obteniendo como resultado un vehículo exclusivo que se conecte emocionalmente con ellos.

 

 

Pertenencia

Integrar la cultura a las ediciones especiales es lo que le permite, por ejemplo, a Nissan América del Sur generar un sentimiento de pertenencia. La compañía se nutre de las experiencias para brindar un nuevo y exclusivo producto y el diseñador debe convertirse en un especialista para plasmar un diseño en un auto de producción. Para ello es fundamental conocer otros aspectos del proceso como ingeniería, el costo y tiempo de desarrollo.

«Cuando viajo a algunas de las ciudades sudamericanas, me inspiro en su cultura, el uso de los colores, lo que los emociona, lo que los atrae. Y todo eso es la base para crear vehículos que sean la expresión de quienes lo manejan…

En el caso de las ediciones especiales, tenemos en claro que nuestro consumidor no es el usuario tipo, sino que es una persona que busca diferenciarse a través de su propio estilo, y que se anima a ser diferente», explica John Sahs, Jefe de Diseño de Nissan América Latina.

 

 

Vehículos únicos

Durante los últimos seis años, Nissan América del Sur ha creado 6 vehículos únicos entre series especiales y ediciones limitadas, entre las que se encuentran el Kicks XPlay y la Frontier XGear+.

El proceso de diseño de estas series es una de las formas en las que Nissan Next, el plan de transformación que la compañía anunció en 2020, se hace presente, al igual que la tecnología, la sustentabilidad, la cultura y el futuro de la movilidad.

«Cuando en Nissan lanzamos un nuevo vehículo, lo hacemos pensando en generar experiencias únicas e innovadoras, diseñadas especialmente para nuestros consumidores, teniendo en mente sus gustos, necesidades y deseos», comenta John.

 

 

«Creamos ediciones especiales para aquellos clientes que tienen una perspectiva diferente de la vida, que desean expresar su esencia en cada paso que dan, buscando convertirse en líderes y son creadores de tendencias», agrega Sahs.

 

La entrada Los especiales procesos para lanzar las ‘Ediciones Limitadas’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi: ‘Necesitamos una sociedad libre de combustibles fósiles’ https://automagazine.ec/audi-necesitamos-una-sociedad-libre-de-combustibles-fosiles/ Wed, 15 Dec 2021 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39491 ¿Cómo puede la industria automotriz alemana dominar la revolución eléctrica? ¿Cómo se comparan los fabricantes tradicionales con los nuevos competidores?

La entrada Audi: ‘Necesitamos una sociedad libre de combustibles fósiles’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Cómo puede la industria automotriz alemana dominar la revolución eléctrica? ¿Cómo se comparan los fabricantes tradicionales con los nuevos competidores? ¿Son correctas las condiciones del marco político y cómo debería evaluarse el actual acuerdo de coalición dada la situación actual?

Estas preguntas fueron el foco de un panel de discusión con Hildegard Müller, de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz, VDA; el experto en transporte, el Prof. Stefan Bratzel (CAM), Wolf-Henning Scheider (ZF Group) y el Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG, Markus Duesmann en la Conferencia del Clima presentada por “Spiegel” y BCG.

 

Las respuestas de Markus Duesmann fueron precisas:

Sobre la electromovilidad

  • El cambio climático es causado por los combustibles fósiles que extraemos del suelo. Eso tiene que terminar. Necesitamos una sociedad libre de combustibles de fósiles».
  • «Los autos eléctricos son, sin duda, la tecnología más eficiente para impulsarnos hacia una sociedad basada en la electricidad».
  • La tecnología híbrida enchufable sirve de puente, suavizando la transición a la conducción totalmente eléctrica. Esto significa que tienen su justificación para los próximos años. Sin embargo, el objetivo a alcanzar debe ser el de autos 100% eléctricos. Sólo entonces seremos neutros en carbono».

 

Sobre la infraestructura de carga

  • Audi está invirtiendo en vehículos eléctricos, y eso significa que también estamos invirtiendo en infraestructura de carga. Dondequiera que haya autos eléctricos, tiene que haber una infraestructura de carga.
  • Realmente no podemos exagerar cuando se trata de crear esta infraestructura de carga que tal vez sea incluso más conveniente que las estaciones de servicio actuales. Estoy convencido de que los gobiernos y las empresas juntos, podemos conseguirlo«.

 

Sobre competitividad

  • La tecnología es clave para resolver los problemas del mundo. El Grupo Volkswagen tiene la solidez financiera para proporcionar respuestas a todas estas preguntas tecnológicas. Por eso no tengo ninguna duda de que nosotros –Alemania, la industria automotriz alemana y el Grupo Volkswagen– tenemos muchas posibilidades de seguir siendo el número uno dentro de diez años«.
  • Todavía estamos en una posición sólida en China donde el Grupo Volkswagen es el líder del mercado. Por lo tanto, no estoy preocupado por el futuro, pero seguimos de cerca lo que está sucediendo allí. Después de todo, la movilidad eléctrica también ofrece a los nuevos competidores la oportunidad de mostrar autos muy respetables«.

 

La entrada Audi: ‘Necesitamos una sociedad libre de combustibles fósiles’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La venta de vehículos en Ecuador a noviembre de 2021 https://automagazine.ec/la-venta-de-vehiculos-en-ecuador-a-noviembre-de-2021/ Mon, 13 Dec 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39467 Resumen noviembre 2021 Según cifras de la AEADE, las ventas de vehículos nuevos en noviembre de 2021 alcanzaron las 11.418

La entrada La venta de vehículos en Ecuador a noviembre de 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resumen noviembre 2021
Según cifras de la AEADE, las ventas de vehículos nuevos en noviembre de 2021 alcanzaron las 11.418 unidades y registraron un crecimiento interanual del 15% frente al mismo mes de 2020. Además, se evidencia un crecimiento mensual de 12% con relación a octubre de 2021.

En el acumulado de enero a noviembre se reporta un crecimiento de 44%. En el mensual de noviembre, los vehículos livianos presentan un crecimiento interanual del 16%.

Asimismo, los comerciales un crecimiento de 10%. En relación con octubre de 2021, los vehículos livianos y comerciales registraron un crecimiento del 11% y 23%, respectivamente.

En el mes de noviembre de 2021, los buses registraron el mayor crecimiento interanual, al ser 238% mayor a lo registrado en el mismo mes del año anterior. El único segmento que registró una caída interanual fue el de automóviles, con un -4%.

En este mes (noviembre) se ha presentado una recuperación importante de los segmentos de vehículos de transporte de pasajeros como los buses y VAN, con un crecimiento frente al mes pasado de 173% y 33%, respectivamente.

Las ventas de motos en el mes de noviembre* de 2021 presentan un decrecimiento interanual de 12% y un decrecimiento mensual de 0,4% con relación a octubre 2021.

 

 

En noviembre de 2021 se comercializaron 11.418 vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento de 15% al compararlo con las 9.941 unidades que se comercializaron en noviembre de 2020.

Se evidencia un crecimiento mensual de 12% con relación al mes anterior (octubre 2021). En el acumulado enero – noviembre se reporta un crecimiento de 44%.

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

Las ventas de los vehículos livianos, en noviembre del 2021, aumentaron un 16% frente al mismo mes de 2020 y también un 11% con relación a octubre de 2021.

De igual manera, las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 10% al comparar con noviembre del 2020 y un 23% frente a octubre del 2021.

En  el  acumulado  del  2021  se  reporta  un  crecimiento  del  47%  en  vehículos  livianos  y  un  26%  en  vehículos comerciales.

 

Ventas de vehículos por segmento

 

 

La venta de buses registró el mayor crecimiento interanual, con un +238%. En el segmento de vehículos livianos, los SUV registraron el mayor crecimiento interanual, con un 28%. El segmento de automóviles presentó un decrecimiento respecto a noviembre de 2020, del – 4%.

 

Ventas de vehículos por marcas – Top 20

 

 

Ventas de vehículos por origen – Mensual

 

 

Ventas de vehículos por origen- Acumulado

 

 

 

Nota: todos los segmentos, esto es: automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión.

 

Ventas de motos

 

 

Las ventas de octubre 2021 alcanzaron las 13.825 unidades, lo que representa un 9% más que las 12.675 unidades de octubre 2020.

La cifra provisional para noviembre* del 2021 es de 13.771 unidades, lo que representa un 12% menos que lo registrado en noviembre de 2020 y un 0,4% menos que lo registrado en octubre 2021.

 

 

La entrada La venta de vehículos en Ecuador a noviembre de 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El eléctrico Kia EV6 fue escogido como ‘Crossover del Año’ https://automagazine.ec/el-electrico-kia-ev6-fue-escogido-como-crossover-del-ano/ Mon, 13 Dec 2021 11:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39477 El sorprendente vehículo eléctrico de la marca surcoreana ha sido reconocido como el “Crossover del año” por parte del prestigioso

La entrada El eléctrico Kia EV6 fue escogido como ‘Crossover del Año’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El sorprendente vehículo eléctrico de la marca surcoreana ha sido reconocido como el “Crossover del año” por parte del prestigioso y popular ‘TopGear’.

El totalmente eléctrico de última generación, que hace poco llegó a Ecuador, impresionó a los jueces de Top Gear, gracias a su estilo, rendimiento, autonomía y carga ultrarrápida del 10 al 80% en solo 18 minutos.

El EV6 muestra el gran potencial de la nueva Plataforma Modular Global Eléctrica (E-GMP) de la compañía, ofreciendo a los compradores la posibilidad de elegir entre varias configuraciones de tren motriz totalmente eléctricas y sin emisiones.

El EV6 es el primer vehículo eléctrico de Kia que está disponible con opciones de tracción en dos ruedas (2WD) o tracción total (AWD); esta última que ofrece una capacidad dinámica mejorada, incluso en las condiciones más desafiantes.

 

Opinión

Tom Ford, editor asociado, comentó que, “Con el EV6, Kia lo ha hecho todo; totalmente eléctrico, estilo totalmente deportivo, carga líder en su clase, gran cantidad de dispositivos. También es espacioso, bien equipado; silencioso y suave”.

 

La entrada El eléctrico Kia EV6 fue escogido como ‘Crossover del Año’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Lader inaugura su sexto concesionario en el país https://automagazine.ec/grupo-lader-inaugura-su-sexto-concesionario-en-el-pais/ Fri, 10 Dec 2021 21:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39459 Grupo Lader le apuesta al desarrollo económico del país y abre su sexto concesionario, ahora ubicado en Cumbayá, con el

La entrada Grupo Lader inaugura su sexto concesionario en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Lader le apuesta al desarrollo económico del país y abre su sexto concesionario, ahora ubicado en Cumbayá, con el propósito de generar cercanía con sus clientes ‘para brindarles calidad, innovación y tecnología’.

El nuevo local cuenta con toda la cartera de producto de Chery y Dongfeng disponible para el país, con el respaldo de Corporación Maresa. En sus instalaciones se exhibe y comercializa vehículos, se ofrece servicio posventa y repuestos genuinos.

 

 

El primer concesionario de Lader fue inaugurado el pasado mes de marzo, en la ciudad portuaria de Guayaquil. Luego, se inauguraron los concesionarios de Ambato, Latacunga, Tumbaco y Scala Shopping.

Con sus seis locales, el grupo ha generado 171 plazas de trabajo que aportan al desarrollo económico y laboral del país. En lo que va del año, Lader ha logrado 869 ventas de vehículos, cifra que espera incrementar entre un 20% y 30%, en el año 2022.

 

 

“Este año como grupo hemos tenido un crecimiento constante y estamos felices de inaugurar nuestro sexto punto a nivel nacional. Como Grupo Lader queremos tener un gran impacto en la industria automotriz y ofrecer una experiencia integral con nuestra oferta de valor, centrada en la diferenciación y experiencia del cliente”, explica Pablo Ortiz, Gerente Comercial de Grupo Lader.

 

 

La entrada Grupo Lader inaugura su sexto concesionario en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor anuncia el nuevo Kona Híbrido para Ecuador https://automagazine.ec/hyundai-motor-anuncia-el-nuevo-kona-hibrido-para-ecuador/ Thu, 09 Dec 2021 13:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39984 Neohyundai S.A., importador oficial de la marca surcoreana en Ecuador introduce al mercado nacional el totalmente nuevo SUV Kona híbrido,

La entrada Hyundai Motor anuncia el nuevo Kona Híbrido para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Neohyundai S.A., importador oficial de la marca surcoreana en Ecuador introduce al mercado nacional el totalmente nuevo SUV Kona híbrido, como una apuesta al fortalecimiento de Hyundai en el segmento de vehículos de movilidad limpia y sostenible en el país.

Kona, además de ser la última incorporación a la creciente línea de alto rendimiento de Hyundai, es también el primer modelo SUV híbrido de la marca.

El Kona Hybrid ofrece una ‘combinación ganadora’ de versatilidad, aceleración, agilidad y conveniencia. Su diseño se caracteriza por una combinación entre deportividad y elegancia.

Se distingue de cualquier otro SUV de su clase por su diseño actualizado y audaz, que le otorga una apariencia aerodinámica y atlética, manteniendo siempre su espíritu de SUV. La silueta deportiva se acentúa con la armoniosa conexión visual entre los pliegues de los laterales y la afilada silueta frontal, más limpia y equilibrada.

 

 

Características técnicas

Entre las especificaciones técnicas que definen al nuevo Kona Híbrido se destacan las siguientes:

  • Su motor a gasolina de 6 GDI y un motor híbrido con una batería de 42V que permite tener un óptimo rendimiento, así como reducir las emisiones de gases al ambiente.
  • Luz ambiental situada en la consola central.
  • Dispone de cámara de reversa con líneas guía.
  • En lo que se respecta a confort, cuenta con llave inteligente, freno electrónico de estacionamiento con función Autohold.

 

 

  • En su interior, cuenta con una pantalla táctil de 8 pulgadas que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
  • Posee una bandeja de carga inalámbrica, estratégicamente ubicada en la consola central.
  • En materia de seguridad, cuenta con 6 airbags, sistema antibloqueo de frenado, control de estabilidad electrónica y asistente de arranque en pendiente.

Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Hyundai Motor anuncia el nuevo Kona Híbrido para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi aborda la dimensión social de la conducción autónoma en ‘SocAlty’ https://automagazine.ec/audi-aborda-la-dimension-social-de-la-conduccion-autonoma-en-socalty/ Wed, 08 Dec 2021 18:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39405 Desde el marco legal apropiado a las cuestiones éticas y la responsabilidad digital, el estudio ‘SocAIty’ de 2021 de la

La entrada Audi aborda la dimensión social de la conducción autónoma en ‘SocAlty’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde el marco legal apropiado a las cuestiones éticas y la responsabilidad digital, el estudio ‘SocAIty’ de 2021 de la ‘Iniciativa &Audi’ examina la dimensión social en general de la conducción autónoma.

En el proceso, los expertos reconocidos de Europa, EE. UU. y Asia comentan desde sus diversas perspectivas profesionales y así inician un discurso continuo sobre la movilidad del futuro.

Después de la movilidad eléctrica, el siguiente cambio, significativamente más radical, es la transición a vehículos más inteligentes y, en última instancia, autónomos”, afirma Markus Duesmann, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG. «Para nosotros, la conducción autónoma es una tecnología clave que puede hacer que el tráfico sea más seguro y la movilidad más cómoda e inclusiva«.

Con la compañía de software del Grupo Volkswagen, CARIAD, Audi está impulsando la introducción de esta tecnología en la segunda mitad de esta década.

Tanto la madurez tecnológica de los sistemas de conducción como la dimensión social son muy importantes para que la conducción autónoma gane una amplia aceptación: además del marco legal y político, la actitud de las personas es fundamental para que las nuevas tecnologías como la conducción autónoma ganen aceptación.

Diecinueve expertos científicos, políticos y económicos debatieron temas clave relacionados con el futuro de la conducción autónoma; Los resultados han sido publicados por la Iniciativa &Audi en el estudio ‘SocAIty’ de aproximadamente 70 páginas.

 

 

Una imagen del futuro en 2030: el panorama de la movilidad es cada vez más diverso, compartimentado e inclusivo

El estudio aborda tres puntos focales:

  1. El capítulo ‘Ley y progreso’ que trata, entre otras cosas, cuestiones actuales sobre responsabilidad.
  2. Relaciones de confianza entre humanos y máquinas’, que analiza la dimensión ética de la conducción autónoma; y,
  3. Seguridad en red’: aborda los aspectos relevantes de protección y seguridad de datos.

“En conjunto, el resultado es una imagen de un panorama de movilidad que se verá diferente en 2030 de lo que es hoy, pero se las arreglará sin ciencia ficción”, dice Saskia Lexen, Directora del Proyecto de la Iniciativa &Audi en AUDI AG (foto al final). «Por eso, Audi quiere establecer expectativas adecuadas para las posibilidades y los límites de la tecnología en la sociedad y generar confianza».

Una idea central del estudio es que el panorama de la movilidad en 2030 será más diverso y compartimentado y producirá más soluciones de movilidad que se adapten a sus objetivos. Además, aumentará la variedad de formas de micromovilidad, especialmente en las ciudades.

La demanda también estará determinada cada vez más por la ubicación de la persona. Necesidades similares son cada vez más frecuentes en las grandes ciudades: lugares como Nueva York, Londres y Shanghái tienen condiciones y necesidades básicas comparables con respecto a la movilidad, la flexibilidad y las expectativas de los clientes. La mayoría de los expertos ven a EE.UU. como una fuerza impulsora detrás de la tecnología de la conducción autónoma.

No todas las nuevas tecnologías se desarrollarán necesariamente allí, pero se pondrán en marcha con la ayuda de capital y experiencia. “Estados Unidos a menudo asume el papel de incubadora; donde la gente abre nuevos caminos desde el principio. En China, por otro lado, las nuevas tecnologías a menudo se implementan rápidamente y se escalan en todos los ámbitos”, dice Uta Karen Klawitter, directora de servicios legales de asesoría general de AUDI AG.

China es considerada pionera en escala y penetración masiva de la tecnología. Las razones de esto incluyen una determinada expansión de la infraestructura y un alto grado de apreciación social por las nuevas tecnologías. En opinión de los expertos, Alemania y Europa son principalmente lugares de innovación para tecnologías de vehículos y producción en serie, pero en opinión de los expertos, también desempeñarán un papel importante como mercados de ventas dentro de diez años.

Como resultado, las regulaciones europeas de protección de datos y derechos del consumidor, generalmente más avanzadas, afectarán las condiciones globales y los estándares de productos para toda la industria.

 

 

La aceptación depende en gran medida de la experiencia personal

En 2030, la movilidad se caracterizará en gran medida por un nuevo tipo de tráfico mixto, en el que los vehículos autónomos se encontrarán con vehículos conducidos por personas. Los usuarios de la carretera se adaptarán gradualmente y tendrán que aprender nuevas reglas.

El pronóstico: para este cambio cultural significativo, las personas necesitarán tiempo para establecer una buena relación de confianza con la conducción autónoma.

“Solo el aumento que esperamos ver en comodidad, seguridad y disponibilidad justificará suficientemente la aceptación y la confianza en la nueva tecnología”, dice el experto Hiltrud Werner, miembro del Consejo de Dirección de Integridad y Asuntos Legales de Volkswagen AG.

Además del potencial para un tráfico más eficiente y, por lo tanto, también más ecológicamente sostenible, los conceptos de movilidad en red y basados en datos también pueden tener un enorme impacto social. Esto incluye nuevos servicios que están orientados a las necesidades humanas e idealmente conducen a una nueva forma de movilidad más inclusiva y social.

“También se trata de un mejor acceso a la movilidad, ya que la movilidad es la clave para acceder a puestos de trabajo, atención médica, alimentos limpios y mucho más, agrega el experto Huei Peng, profesor de ingeniería mecánica y director de Mcity, Universidad de Michigan.

 

 

Prevención de accidentes y riesgos en lugar de experimentos mentales artificiales

“¿A quién damos prioridad a evitar los accidentes? Si es así como seguimos marcando la agenda, no vamos a llegar muy lejos”, apunta Christoph Lütge, director del Instituto de Ética en Inteligencia Artificial de la Universidad Técnica de Múnich.

Enfrentarse a dilemas en situaciones de accidente es inevitable para comprender los aspectos éticos de la conducción autónoma. Sin embargo, la discusión a menudo se lleva a cabo a un nivel emocional y, desde el punto de vista de algunos expertos, ideologizada sobre la base de consideraciones éticas y relacionadas con la seguridad.

Por lo tanto, los expertos coinciden en que el siguiente paso importante consiste en definir claramente los principios éticos utilizando situaciones prácticas y abordar los desafíos y cuestiones reales a las que se enfrentan empresas y legisladores.

 

Acerca de la iniciativa &Audi

Audi creó la Iniciativa &Audi en 2015. Con la iniciativa, el fabricante de automóviles quiere fomentar el intercambio interdisciplinario sobre nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la conducción autónoma. Además, se pretende apoyar la aceptación positiva de las nuevas tecnologías a largo plazo y establecer expectativas adecuadas sobre las posibilidades y límites de la sociedad.

Con el estudio actual ‘SocAIty’, el objetivo de la Iniciativa &Audi era contribuir al debate público en torno a la conducción autónoma y su aplicación responsable en la movilidad del futuro.

 

 

Saskia Lexen

 

Destacados:

  • Un nuevo estudio de la iniciativa &Audi ofrece respuestas a preguntas legales, éticas y políticas sobre la conducción autónoma.
  • Expertos reconocidos apoyan un debate holístico sobre la tecnología del futuro.
  • Duesmann, CEO de Audi dijo: «La conducción autónoma puede hacer que el tráfico sea más seguro y la movilidad más inclusiva«.

 

La entrada Audi aborda la dimensión social de la conducción autónoma en ‘SocAlty’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una iniciativa emblemática para clientes de autos exonerados https://automagazine.ec/una-iniciativa-emblematica-a-clientes-de-autos-exonerados/ Wed, 08 Dec 2021 15:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39411 Karol Lasso, cliente de exonerados; María Dolores Cañar, Jefe de Exonerados; Cristian Jaramillo, colaborador de Casabaca; Luis Baca, Director Comercial

La entrada Una iniciativa emblemática para clientes de autos exonerados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Karol Lasso, cliente de exonerados; María Dolores Cañar, Jefe de Exonerados; Cristian Jaramillo, colaborador de Casabaca; Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador; y Luis Antonio Morales, cliente de exonerados.

La iniciativa “Movilidad para todos” es parte del compromiso de Casabaca, distribuidor de Toyota en Ecuador en el apartado de autos exonerados; y en el marco del “Día  Internacional  de las  Personas con Discapacidad” organizó un encuentro especial para reconocer el sentido de libertad e independencia  de  sus clientes. 

Toyota  a través de  su iniciativa  “Start  your impossible”  generó un movimiento trascendente en su comunidad y  creó la posibilidad de que las  personas puedan alcanzar el anhelo de tener autonomía en su diario vivir.

En un acto especial, directivos de la organización resaltaron la importancia de incentivar en sus clientes y colaboradores el sentido de pertenencia y orgullo nacional.

La movilidad  inclusiva  promueve un proceso integral para la adquisición de un auto,  que permita a las personas con discapacidad tener la mejor asesoría mediante información clara, concisa y personalizada.

María Dolores Cañar, Jefa de Exonerados de Casabaca, mencionó: “Queremos promover independencia y libertad a nuestros clientes; es por esto que a través de  nuestra  línea  de  exonerados  contamos  con una  orientación  integral, especializada y transparente durante todo el proceso de compra”.

Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador, comentó que, “Para la empresa  es  fundamental  inspirar  a los   clientes  a sentirse  cada vez más orgullosos de nuestro país y para nosotros es importante que ellos se sientan parte de Toyota y Casabaca, el compromiso que tenemos no termina después de adquirir un auto, nuestro convenio es inmutable”.

 

La entrada Una iniciativa emblemática para clientes de autos exonerados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La “Mejor Gama de Productos” según los ‘Newsweek Auto Awards’ https://automagazine.ec/la-mejor-gama-de-productos-segun-los-newsweek-auto-awards/ Tue, 07 Dec 2021 23:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39394 Nissan Maxima. Los sedanes de Nissan fueron reconocidos como la “Mejor Gama de Productos” por los premios Newsweek Auto Awards

La entrada La “Mejor Gama de Productos” según los ‘Newsweek Auto Awards’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Maxima.

Los sedanes de Nissan fueron reconocidos como la “Mejor Gama de Productos” por los premios Newsweek Auto Awards de Estados Unidos.

Este premio se le otorgó a la marca japonesa después de evaluaciones exhaustivas, que incluyeron el ‘uso de características’ de los vehículos, especificaciones de medición y actividades de conducción.

Los vehículos considerados para el premio a la “Mejor Gama de Productos” se clasificaron por categorías, con características y puntos de especificaciones que representan el 75% de la puntuación. Mientras que el otro 25% se basó en la generación de impresiones.

Las puntuaciones de los vehículos se promediaron para obtener un resultado de la gama de productos, cuyo puntaje se utilizó para determinar al ganador.

 

Altima MY21

 

«Es un honor ser reconocidos como marca, especialmente por nuestros vibrantes sedanes Nissan y el pionero en electrificación Nissan LEAF«, dijo Michael Colleran, vicepresidente senior de Mercadotecnia y Ventas de Nissan Estados Unidos.

«El énfasis de los Newsweek Auto Awards en el contenido del vehículo refuerza nuestro objetivo de ofrecer cada uno de nuestros modelos con los más altos niveles de comodidad, características de conveniencia, tecnologías de seguridad, asistencia al conductor y un desempeño emocionante a precios asequibles«, agregó Colleran.

 

La entrada La “Mejor Gama de Productos” según los ‘Newsweek Auto Awards’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Metro de Quito será prioridad del Municipio y del Gobierno Nacional https://automagazine.ec/metro-de-quito-sera-prioridad-del-municipio-y-del-gobierno-nacional/ Mon, 06 Dec 2021 15:58:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39387 Con la presencia del presidente de la República, Guillermo Lasso; el vicepresidente, Alfredo Borrero y altas autoridades nacionales, el Concejo

La entrada Metro de Quito será prioridad del Municipio y del Gobierno Nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la presencia del presidente de la República, Guillermo Lasso; el vicepresidente, Alfredo Borrero y altas autoridades nacionales, el Concejo Metropolitano capitalino, presidido por el alcalde Santiago Guarderas, efectuó la Sesión Solemne por los 487 años de Fundación de San Francisco de Quito.

El icónico Teatro Nacional Sucre fue el escenario de esta conmemoración, en el que se hicieron importantes anuncios para la ciudad capital, la tarde de este lunes 6 de diciembre.

En la ceremonia, el Concejo Metropolitano entregó 14 reconocimientos a personalidades destacadas en el servicio a la ciudad, en varios campos de acción. Una de las condecoraciones destacadas fue el Collar Rumiñahui, entregado post mortem al ex alcalde de Quito, Rodrigo Paz Delgado.

Los discursos de orden, pronunciados por el Presidente Lasso y el Alcalde Guarderas, estuvieron matizados por anuncios de obras y acciones puntuales en torno al financiamiento y operación del Metro de Quito.

Luego de agradecer a la ciudadanía quiteña, Santiago Guarderas reiteró sus cuatro ejes de gobierno: económico, social, territorial y gobernabilidad e institucionalidad. En un recuento de los 66 días desde que inició su administración, resumió las acciones emprendidas para la recuperación del Centro Histórico, obra pública, educación, salud, movilidad, entre otros.

El burgomaestre comprometió su gestión para recuperar el próximo año, dos edificaciones emblemáticas: el Colegio María de Nazaret y el inmueble patrimonial donde funcionaba el Colegio Simón Bolívar.

Además, se anunció la adquisición de 12 recolectores de basura y de una barredora mecánica, la incorporación de 200 agentes de control metropolitano, dotación de 59 motocicletas, la iluminación de espacios de recreación, indispensables para garantizar el orden y la seguridad de la ciudad.

En materia de salud se destacó el trabajo y coordinación interinstitucional para alcanzar cifras alentadoras en cuanto a inmunización contra el Covid-19, de la ciudadanía del distrito. La apertura de nuevos puntos de vacunación en el corto plazo, que serán prioridad para la administración del alcalde Guarderas.

Con el apoyo de la Agencia de Cooperación de Corea (KOICA), el próximo año se iniciará la construcción del primer Centro de Innovación y Tecnología de la ciudad.

Los primeros meses de 2022 se iniciará la actualización de los estudios para la construcción y operación de la solución de transporte El Labrador – Carapungo, que, con una longitud de 9,87 kilómetros, transportará a aproximadamente 180.000 pasajeros al día. También se anunció la compra de 10 nuevas unidades para el corredor del Trolebús, cien por ciento eléctricas.

El anuncio más importante fue el compromiso que hizo el alcalde respecto al Metro de Quito: “Mi compromiso con el noble y leal pueblo de Quito es lograr que, a partir del último trimestre de 2022, la ciudad inaugure el primer Metro del Ecuador”, afirmó la autoridad municipal, quien a su vez invitó al presidente de la República a sumarse a ese objetivo.

A su vez, el presidente Guillermo Lasso confirmó el apoyo a este proyecto emblemático de la capital de los ecuatorianos. El Gobierno Nacional reconocerá el financiamiento necesario para completar al menos el 50% de la deuda total de este sistema de transporte, lo que equivale a 150 millones de dólares que se suman a los 750 millones de dólares ya asumidos por el régimen.

El Presidente Lasso enfatizó que, “Hemos decidido asumir esta deuda para que el alcalde y los concejales tengan oxigenación en el presupuesto y puedan priorizar otras obras”.

La entrada Metro de Quito será prioridad del Municipio y del Gobierno Nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los vehículos concepto del futuro electrificado de Nissan https://automagazine.ec/los-vehiculos-concepto-del-futuro-electrificado-de-nissan/ Fri, 03 Dec 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39356 Nissan Ambition 2030 es la nueva visión a largo plazo de la compañía para impulsar la movilidad ante las necesidades

La entrada Los vehículos concepto del futuro electrificado de Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Ambition 2030 es la nueva visión a largo plazo de la compañía para impulsar la movilidad ante las necesidades críticas del medio ambiente, la sociedad y los clientes.

Con la finalidad de redefinir la movilidad del futuro, durante la devalación de ‘Nissan Ambition 2030’, la marca japonesa presentó cuatro nuevos vehículos concepto, el auto eléctrico del futuro cercano, el Chill-Out, Max-Out, Surf-Out y Hang-Out.

 

Nissan Chill-Out

Una nueva forma de pasar el tiempo en movimiento

 

 

Nissan Chill-out es un crossover concepto de siguiente generación y una innovadora forma de pensar en la movilidad. El paraíso móvil que ofrece cuenta con un diseño elegante y moderno, tecnología de seguridad avanzada y un espacio interior cómodo y productivo. El Chill-Out utiliza la plataforma CMF-EV, que ofrece altos niveles de comodidad y una experiencia de conducción ‘energizante’.

Características destacadas:

  • Plataforma CMF-EV
  • e-4ORCE

EV Technology Vision es un estudio de tecnología que va más allá de Nissan Ariya y del crossover EV de siguiente generación. La tecnología considera la dirección de los futuros vehículos eléctricos y cómo los avances en la tecnología de la batería, el hardware y el equipamiento pueden ofrecer a los clientes una amplia variedad de soluciones de movilidad para satisfacer sus necesidades y estilos de vida. Un ejemplo de ello, son estos 4 vehículos concepto revelados recientemente.

En el núcleo de Nissan EV Technology Vision se encuentra la integración de toda la tecnología de batería de estado sólido (ASSB por sus siglas en inglés «all-solid-state batteries») el cual, se integra con componentes optimizados en una estructura similar a una patineta que permite una variedad de tipos de vehículos.

La estructura óptima del hardware sacará a relucir todo el potencial de las futuras y complejas configuraciones de software y hará realidad la precisión, el rendimiento, la eficiencia y la versatilidad de la gama de EVs de la marca.

 

Nissan Max-Out

Superando la percepción convencional del placer de conducir

 

 

El Max-Out es un concepto convertible que se enfoca en ofrecer una nueva experiencia de conducción con su estabilidad y comodidad superlativas. El dinamismo en las curvas y la dirección se equilibran con un balanceo limitado de la carrocería para optimizar la comodidad del conductor y del pasajero, creando una sensación de unidad con el vehículo.

Este biplaza presenta la capacidad única de transformar los asientos, aplanándose en el piso para ofrecer más espacio interior cuando se desee, lo que lo hace ideal para conductores con y sin pasajeros.

Caraterísticas destacadas:

  • Ultraligero
  • Centro de gravedad muy bajo
  • e-4ORCE avanzado

 

Nissan Surf-Out

Empoderando la gama de actividades del cliente

 

 

El Surf-Out tiene como objetivo proporcionar una conducción suave independientemente del terreno, lo que permite a los clientes ir a cualquier lugar con comodidad y confianza. La variedad de potencias del vehículo y el espacio de carga bajo y plano están diseñados para ayudar al conductor a ir a donde quiera y amplificar su experiencia de manejo cuando llegue a su destino.

Características destacadas:

  • Rendimiento todoterreno
  • Utilización de energía eléctrica del vehículo
  • Espacio de carga extendido
  • e-4ORCE avanzado

 

Nissan Hang-Out

Cambiando la percepción del espacio habitable móvil

 

 

Con un piso completamente plano que se extiende desde la parte delantera hasta la trasera, el Hang-Out se ha desarrollado para superar la visión convencional sobre la distribución interior de los vehículos.

Características destacadas:

  • Piso bajo y plano
  • Cabina tranquila y cómoda para llevar
  • e-4ORCE avanzado
  • ProPILOT avanzado

 

Visión del proyecto

Nissan Ambition 2030 es la nueva visión a largo plazo de la compañía para impulsar la movilidad y más allá. Respondiendo a las necesidades críticas del medio ambiente, la sociedad y los clientes, con el que la marca busca convertirse en una empresa verdaderamente sostenible, impulsando un mundo más limpio, más seguro y más inclusivo.

 

 

Con esta visión, aportará valor estratégico potencializando los trayectos, ofreciendo experiencias seguras, emocionantes y más integradas, y a través de colaboraciones, y así preparar a la sociedad para construir un ecosistema inteligente con movilidad integrada.

Con la electrificación en el centro de la estrategia a largo plazo, se ofrecerá vehículos y tecnologías que potencialicen la experiencia de los clientes y la sociedad.

 

La entrada Los vehículos concepto del futuro electrificado de Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El BMW i7 se somete a tests de invierno cerca al círculo polar ártico https://automagazine.ec/el-bmw-i7-se-somete-a-tests-de-invierno-cerca-al-circulo-polar-artico/ Wed, 01 Dec 2021 20:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39344 Como ya es costumbre de BMW y de algunas otras marcas de vehículos, ahora los prototipos de la primera berlina

La entrada El BMW i7 se somete a tests de invierno cerca al círculo polar ártico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como ya es costumbre de BMW y de algunas otras marcas de vehículos, ahora los prototipos de la primera berlina de lujo totalmente eléctrica de la marca alemana, completan las pruebas finales de los sistemas de propulsión y suspensión en el centro de pruebas de invierno de BMW Group en Arjeplog, en el norte de Suecia.

BMW Group avanza en la transformación hacia la movilidad eléctrica y durante el próximo año presentará su primera berlina de lujo totalmente eléctrica: el BMW i7, cuyo consumo combinado es de 22,5 – 19,5 kWh/100 km bajo ciclo WLTP y sus emisiones de CO2 de 0 g/km; datos basados en el actual nivel de desarrollo del vehículo.

 

 

En la fase de desarrollo, el i7 está siendo sometido a pruebas dinámicas de conducción en las instalaciones del centro de pruebas de invierno de Grupo en Arjeplog, Suecia.

Allí, a pocos kilómetros del círculo polar ártico, los ingenieros de pruebas encuentran que las superficies heladas y las carreteras cubiertas de nieve ofrecen las condiciones ideales para la aplicación integrada de todos los sistemas de tracción y suspensión.

Con el programa de pruebas llevado a cabo bajo un frío cortante, ‘se allana el camino hacia una nueva interpretación del placer de conducir en el segmento de representación’.

 

 

Los componentes de la suspensión, los sistemas de dirección y de frenado, así como los de dinámica de conducción y de estabilidad desarrollados para la futura generación del BMW Serie 7 están diseñados para darle equilibrio entre la deportividad y el confort de marcha, típicos de las berlinas de lujo de la marca.

Esto incluye también una puesta a punto de la suspensión, con muelles, amortiguadores y los distintos sistemas de regulación orientados a las prestaciones, para adaptarse a todo tipo de circunstancias. Todos ellos se someten a intensivas pruebas en Arjeplog bajo las citadas extremas condiciones climáticas.

 

 

Se utilizan para las pruebas la superficie de lagos helados con su bajo coeficiente de fricción para conseguir un ajuste particularmente preciso de los sistemas de control de la suspensión. La dirección se somete a una meticulosa puesta a punto, al igual que las funciones del sistema de control dinámico de estabilidad (DSC) y la interacción regulada meticulosamente entre el freno hidráulico de fricción y la deceleración que se consigue a través de la frenada regenerativa.

Este programa se centra en particular en los componentes del sistema de propulsión totalmente eléctrico. El propulsor eléctrico, la batería de alto voltaje, la electrónica de potencia y la tecnología de carga del i7 corresponden a la quinta generación de eDrive, presente en el iX.

 

 

Con el i7, la actual ofensiva de modelos de la marca en el segmento de lujo continúa de forma gradual. Por primera vez se puede tener la experiencia de la propulsión totalmente eléctrica en una berlina que destaca por su elegancia y confort de marcha, ahora sin restricciones.

El BMW i7 se basa en el mismo concepto que el resto de versiones de la Serie 7. Este desarrollo integrado también garantiza una conducción sin emisiones locales en combinación con la habitual deportividad y confort, junto a la exclusiva habitabilidad de una berlina de la más alta categoría.

 

BMW i7, berlina de lujo eléctrica, en sus pruebas ‘en frío’, en el norte de Suacia

 

La entrada El BMW i7 se somete a tests de invierno cerca al círculo polar ártico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery presentó tres nuevos modelos para el mercado de Ecuador https://automagazine.ec/chery-presento-tres-nuevos-modelos-para-el-mercado-de-ecuador/ Wed, 01 Dec 2021 19:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39341 La noche del pasado jueves 25 de noviembre, Chery Ecuador presentó en la ciudad de Guayaquil tres nuevos vehículos para

La entrada Chery presentó tres nuevos modelos para el mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La noche del pasado jueves 25 de noviembre, Chery Ecuador presentó en la ciudad de Guayaquil tres nuevos vehículos para el mercado local, dirigidos a jóvenes, ejecutivos y familias. Se trata de los nuevos Tiggo 2 Luxury, Tiggo 7 Luxury y Arizzo 5 Luxury.

Chery tiene sociedad con la empresa austriaca de motores AVL y la creación de su Joint Venture, Acteco, permite crear autos más eficientes, potentes y confiables, y que ofrecen garantía de por vida en motores, como el del Tiggo 7 Pro.

Su alto equipamiento no aumenta la complejidad de conducción o su cuidado. Sus mantenimientos son standard, y se recomienda hacerlos cada 5.000 km; se enfocan más en cuidados preventivos que correctivos. “Brindando un uso y cuidado adecuados estos automotores pueden durar generaciones”, cita el vocero de la marca.

 

Los nuevos modelos

New Tiggo 2 Pro Luxury

Su antecesor es el SUV del segmento B más vendido en Ecuador. Ahora, el New Tiggo 2 Pro Luxury llega para complementar a su versión de entrada con un diseño más vanguardista y deportivo, motorizaciones 1.5 y 1.0 litros turbo, para mejor torque y potencia.

‘Su equipamiento supera al de su competencia’, menciona la marca. Incluye cuatro airbags, techo corredizo, luces LED frontales, un interior más refinado, Apple Car Play, asientos de cuero y llantas R17; que permiten tener una experiencia de conducción más confortable.

Sus motores son ‘altamente eficientes’ en consumo de combustible, dependiendo del estilo de conducción de cada persona. Este modelo puede alcanzar un promedio de hasta 59 km por galón de gasolina, bastante eficiente para un motor de sus prestaciones.

 

New Tiggo 7 Pro Luxury

‘Es un vehículo ideal para satisfacer las más altas exigencias’. Cuenta con un interior de lujo, moderno y atractivo, que lo convierte en el primer modelo de Chery de la generación 3.0. Este SUV tiene un eficiente sistema de seguridad y tecnología de última generación, amplio espacio y potencia. Constituye un auto ‘ideal para quienes buscan lujo en cada detalle, pero sin abandonar la practicidad y desempeño de un SUV’. 

Posee seis airbags, techo panorámico, cámara 360 grados, asientos frontales eléctricos, climatizador dual, iluminación interna inteligente, cargador wireless de celular, apertura de baúl automática por proximidad, asientos de cuero, entre otros detalles.

 

New Arizzo 5 Luxury:

Es un sedán ‘con un atractivo diseño y destacado equipamiento’, más deportivo y elegante. Su equipamiento, en está versión, es superior al de sus antecesores, incluyendo: techo corredizo, asientos de cueros, seis airbags, botón de encendido, volante forrado en cuero, pantalla de 7” HD, cámara de retro, espacio en el baúl de 430 litros, motor 1.5 litros, ‘eficiente y confiable’.

Cuenta con 5 estrellas de seguridad C-NCAP (China), la máxima calificación de seguridad en el país asiático, para mayor cuidado de sus ocupantes. Para alcanzar esta certificación se realizan pruebas exigentes de colisiones frontales, laterales y vuelco.

 

 

‘En 2021, Chery consolidó su preferencia en el mercado automotor ecuatoriano, siendo la primera marca China en ventas en los últimos 3 meses y alcanzó el Top 3 en el ranking de volumen en Guayaquil, Santo Domingo y Manta/Portoviejo. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada Chery presentó tres nuevos modelos para el mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama se sumó a la reactivación comercial con ferias propias https://automagazine.ec/teojama-se-sumo-a-la-reactivacion-comercial-con-ferias-propias/ Tue, 30 Nov 2021 20:04:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39335 Daniela Romo, …, y Ana Obando, asesoras comerciales; con Cristina Proaño, Jefe de ventas, Teojama Comercial Sucursal Matriz. La empresa

La entrada Teojama se sumó a la reactivación comercial con ferias propias se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daniela Romo, …, y Ana Obando, asesoras comerciales; con Cristina Proaño, Jefe de ventas, Teojama Comercial Sucursal Matriz.

La empresa ecuatoriana, Teojama Comercial, promovió varias ferias internas de camiones Hino durante octubre y noviembre de 2021, con el objetivo de contribuir a la reactivación comercial del país, a través de una oferta amplia y variada de unidades de calidad, así como de beneficios y premios especiales.

Las ‘Ferias de Camiones’ se llevaron a cabo en las tres principales ciudades del Ecuador, Cuenca, Guayaquil y Quito, en diferentes fechas. Bajo el lema, “Llegamos con más fuerza”, cada evento contó con una exhibición completa de todas las series de camiones HINO 300, 500 y 700.

Además, en estas se ofreció promociones y descuentos para los servicios de talleres y repuestos, así como facilidades de financiamiento mediante crédito directo denominado “CrediTeojama”.

Mediante estas iniciativas, la empresa ratifica su constante compromiso con el desarrollo del país y su promesa de brindar productos y servicios de calidad a sus clientes, siempre enfocados en garantizar excelencia para avalar su presencia de más de seis décadas en el país.

“En Teojama Comercial estamos comprometidos con el desarrollo económico del país, es así que nos sumamos a la reactivación comercial facilitando y motivando el acceso a nuestros camiones de trabajo, herramientas indispensables para dinamizar el transporte de bienes y servicios…

La calidad, seguridad y desempeño de Hino, nos respaldan para ofrecer un producto apto y efectivo a quienes necesitan una fuente de empleo, además de nuestra trayectoria y experiencia para ofrecer un servicio y asesoría de primera”, señaló Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

 

Destacados:

  • La empresa impulsó su propio ciclo de ferias internas de camiones, considerando las tres principales ciudades del país: Cuenca, Guayaquil y Quito, como parte de su estrategia comercial y aporte a la economía nacional.
  • Todas las ferias se cumplieron durante octubre y noviembre, con promociones y descuentos especiales, tanto en el área de talleres y servicios, como en repuestos y ventas.

 

La entrada Teojama se sumó a la reactivación comercial con ferias propias se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia EV6, 100 % eléctrico, ya está en Ecuador en dos versiones https://automagazine.ec/kia-ev6-100-electrico-ya-esta-en-ecuador-en-dos-versiones/ Tue, 30 Nov 2021 16:47:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39318 La automotriz coreana Kia logra un hito histórico para el Ecuador, consolidando su liderazgo en movilidad sostenible con la llegada

La entrada Kia EV6, 100 % eléctrico, ya está en Ecuador en dos versiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La automotriz coreana Kia logra un hito histórico para el Ecuador, consolidando su liderazgo en movilidad sostenible con la llegada del nuevo EV6, un crossover 100% eléctrico con tecnología de punta.

Para marcar su llegada al país, un Kia EV6 se estrenó mostrando toda su capacidad en un recorrido sin escalas entre Quito y Guayaquil, siendo el primer viaje de un vehículo eléctrico entre las principales ciudades del país, donde su potencia y eficiencia se pusieron a prueba.

Con este viaje, se comprobó la capacidad de este Crossover 100% eléctrico de nueva generación, al demostrar que la movilidad sostenible en Ecuador deja de ser un sueño y empieza a convertirse en una realidad.

Cumpliendo con su nuevo concepto de marca, inspirado en la naturaleza, donde existe una sinergia entre la tecnología y el entorno, con acciones como esta ‘Kia motiva a sus clientes a confiar en los cambios en que emprende’.

Versiones

En este contexto y con esta demostración práctica, el nuevo Kia EV6, 100% eléctrico, ya está disponible en Ecuador en dos versiones:

  1. EV6 GT 2WD, que cuenta con una potencia de 168 KW (225 hp), 350 NM de torque, una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos, transmisión 2WD, y autonomía de 528 km.
  2. EV6 GT 4WD, que cuenta con una potencia de 239 KW (320 hp), 605 NM de torque; una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos, transmisión 4WD, brinda una autonomía de hasta 506 km.

Tecnología

En cuanto a su diseño y tecnología interior, el Kia EV6 posee un monitor 360°, panel de control de 12.3”, radio táctil de 12.3” con sistema de audio Meridian con 16 parlantes más amplificador central y bluetooth con multi conexión, sunroof, paletas de cambios al volante, asiento de conductor y pasajero con ajuste eléctrico, control crucero inteligente, selector de 3 modos de conducción: Normal, Eco y Sport, entre otras novedades.

En temas de seguridad, cuenta con 6 airbags (delanteros, laterales y de cortina), asistente de colisiones delanteras y monitor de visualización de punto ciego, asistente de mantenimiento y seguimiento de carril, asistente de conducción en carretera, asistente de límite de velocidad inteligente, asistente de parqueo inteligente, monitor de presión de neumáticos, asistente de frenado multi colisiones y sistema de Stop & Go (frenada/arranque), entre otros.

Con este modelo eléctrico de gran autonomía, la marca surcoreana coloca el nombre de Ecuador en el panorama internacional de la movilidad limpia, al convertirlo en un promotor regional de la sostenibilidad en la industria automotriz. 

La entrada Kia EV6, 100 % eléctrico, ya está en Ecuador en dos versiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB del Ecuador recibe ‘Distinción Ambiental Quito Sostenible 2021’ https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-recibe-distincion-ambiental-quito-sostenible-2021/ Mon, 29 Nov 2021 19:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39329 Juan Manuel Carrión, Presidente de la Comisión de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito; Fernanda Chávez, Especialista Ambiental de GM

La entrada GM OBB del Ecuador recibe ‘Distinción Ambiental Quito Sostenible 2021’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Manuel Carrión, Presidente de la Comisión de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito; Fernanda Chávez, Especialista Ambiental de GM OBB del Ecuador; y Cecilia Pacheco, Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, durante la entrega de los reconocimientos. 

La ensambladora ecuatoriana recibió por sexto año consecutivo el reconocimiento “Distinción Ambiental Metropolitana Quito Sostenible 2021”, por parte de la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, gracias a sus buenas prácticas en ‘Gestión Ambiental y Sostenibilidad’ implementadas durante el año 2021.

La Secretaría de Ambiente a través del Programa de Distinción Ambiental Metropolitana busca promover una cultura de buenas prácticas ambientales y generar la participación activa de todos los sectores de la sociedad.

El trabajo conjunto del Municipio con empresas, academia, organizaciones de la sociedad civil, ciudadanía e instituciones gubernamentales, promueve la reducción de los impactos sobre la naturaleza, respondiendo los efectos del cambio climático en busca de construir así un Quito Sostenible.

Para el concejal Juan Manuel Carrión, Presidente de la Comisión de Ambiente del Municipio Metropolitano de Quito y connotado biólogo nacional, la Distinción Ambiental es un reconocimiento al esfuerzo destacado de las organizaciones en el cuidado del ambiente.

“Estos reconocimientos se entregan a las prácticas ejemplares, a las iniciativas que buscan reducir la huella ecológica, hídrica y de carbono, cambiando hábitos de consumo y producción. Reconocemos a las empresas, personas y entidades que están aportando con una reflexión sobre el cuidado de nuestro planeta, trabajando en la reducción de residuos, la consolidación de una economía circular y avanzando hacia una movilidad sostenible”, mencionó Carrión.

‘En esta ocasión, GM OBB del Ecuador recibió este galardón en la categoríaEmpresas con Compromiso Climático”, el cual refleja los esfuerzos realizados en el manejo de huella de carbono, gestión hídrica, conservación del patrimonio natural, gestión energética, movilidad sostenible y gestión integral de residuos sólidos; alineados a su visión de cero emisiones y a política ambiental global’.

 

La entrada GM OBB del Ecuador recibe ‘Distinción Ambiental Quito Sostenible 2021’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
INAM y Continental impulsan el desarrollo sostenible https://automagazine.ec/inam-y-continental-impulsan-el-desarrollo-de-materiales-sostenibles/ Sun, 28 Nov 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39326 Organizaciones y empresas con espíritu responsable, como INAM y Continental están abriendo nuevos caminos en el desarrollo de soluciones de

La entrada INAM y Continental impulsan el desarrollo sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Organizaciones y empresas con espíritu responsable, como INAM y Continental están abriendo nuevos caminos en el desarrollo de soluciones de materiales sostenibles. Por segunda vez en este año, la compañía de tecnología Continental, con sede en Hannover, ha unido fuerzas con la Red de innovación de materiales avanzados (INAM) con sede en Berlín.

Los expertos en innovación de Continental esperan generar nuevas ideas para la producción y el reciclaje de productos de caucho y plástico. Este desafío es una de las numerosas iniciativas lanzadas por la compañía de neumáticos como parte de su hoja de ruta de sostenibilidad en su año de aniversario, el 2021.

El desarrollo de materiales, parte integral de la hoja de ruta de la sostenibilidad

La empresa ha decidido implementar una de las hojas de ruta de sostenibilidad más completas en el sector de suministro automotriz, allanando el camino para un nuevo punto de referencia global de la industria con total neutralidad climática a lo largo de la cadena de valor.

Está en el camino hacia una economía sostenible con 100% de neutralidad climática, movilidad e industrias 100% libres de emisiones, economía 100% circular y cadena de valor 100% responsable a más tardar en 2050. El programa no solo incluye la producción propia de la empresa, sino también se centra deliberadamente en las etapas iniciales y el reciclaje de productos al final de su vida útil.

Por este motivo, la empresa que ya contaba con la experiencia en caucho y plásticos dentro de sus propias filas a finales de 2020 amplió sus actividades de desarrollo en torno a los plásticos de alto rendimiento en los laboratorios de Continental, donde expertos en extrusión de plásticos están trabajando en nuevas soluciones para la industria, entre otras cosas.

Reto de reciclaje para empresas emergentes

El Continental Challenge ahora está abriendo nuevos caminos en el desarrollo de materiales y procesos para la industria. «Al colaborar con nuevas empresas e institutos universitarios, esperamos dar un impulso al mundo de los materiales, tanto para la producción como para el reciclaje de nuestros productos», describe Ran Escher, responsable de Continental para la gestión de socios relacionados con la industria.

Un socio importante en este esfuerzo es el INAM, cuya red incluye numerosos actores innovadores del campo del desarrollo de materiales. “Estamos muy emocionados de ejecutar este segundo desafío de innovación con Continental para apoyarlos en su esfuerzo por hacer que sus productos estén preparados para el futuro…

Los materiales avanzados e innovadores pueden proporcionar soluciones revolucionarias a los desafíos de sostenibilidad de nuestro tiempo, pero en la actualidad a menudo se los considera secundarios a las innovaciones digitales”, dice Oliver Hasse, director general del INAM.

Esta cooperación comenzó en la primavera de 2021 con el primer Continental Challenge, que buscaba soluciones para la gestión de fluidos en los vehículos, incluidas las líneas de refrigeración y aire acondicionado de los autos eléctricos. Los expertos de Continental ahora continúan trabajando con los cuatro finalistas seleccionados en conceptos para la movilidad libre de emisiones.

El segundo desafío, que se lanzó a mediados de octubre, ahora se centra en nuevos procesos de reciclaje energéticamente eficientes para descomponer los compuestos poliméricos en sus componentes individuales, como los monómeros. El objetivo es poder reutilizar completamente estas materias primas recicladas. «Estamos muy emocionados de ver qué soluciones proponen los equipos participantes en las próximas semanas», resume Escher. (Cortesía: AUTO Magazine)

La entrada INAM y Continental impulsan el desarrollo sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi realiza más pruebas extremas para el Rally Dakar 2022 https://automagazine.ec/audi-realiza-mas-pruebas-extremas-para-el-rally-dakar-2022/ Sat, 27 Nov 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39322 En la segunda semana de noviembre, Audi Sport dio un paso más hacia el Rally Dakar. Durante la segunda prueba

La entrada Audi realiza más pruebas extremas para el Rally Dakar 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la segunda semana de noviembre, Audi Sport dio un paso más hacia el Rally Dakar. Durante la segunda prueba en Marruecos, Mattias Ekström / Emil Bergkvist, Stéphane Peterhansel / Edouard Boulanger y Carlos Sainz / Lucas Cruz se turnaron en la cabina de un Audi RS Q e-tron.

Pistas de alta velocidad, caminos de grava, montañas de dunas, lechos de ríos secos: el innovador prototipo eléctrico de Audi para el Rally Dakar no escatimó nada durante su segunda prueba en Marruecos.

Dentro de un marco de tiempo del proyecto extremadamente ajustado de poco más de doce meses, el equipo ha desarrollado el RS Q e-tron hasta tal punto que ahora puede cubrir distancias ‘todoterreno’ diarias, en pruebas que igualan la duración de una etapa del Dakar. Aun así, quedan muchos desafíos entre ahora y enero.

«Todo el equipo está concentrando su energía en continuar el desarrollo en las condiciones más difíciles«, dice Arnau Niubo, Jefe de Ingeniería de Pruebas. “Fue impresionante, importantes hallazgos llegaban a Neuburg desde Marruecos todos los días. Como resultado, los tres autos de rally que estamos construyendo actualmente para el Rally Dakar contarán con la última tecnología. Al mismo tiempo, los preparativos logísticos están en pleno apogeo”.

En la carrera contra el tiempo y contra los cuellos de botella en el suministro de componentes individuales provocados por la pandemia, el equipo ha seguido un programa concentrado. Los tres equipos de pilotos manejaron el prototipo con chasis número 103 más de 2.500 kilómetros por los terrenos más duros.

Las diversas pruebas del sistema incluyeron la imposición por parte de los ingenieros de condiciones muy elevadas en el RS Q e-tron de forma artificial: Stéphane Peterhansel se encargó de probar el auto a través de un lecho de río seco con las tomas de aire de enfriamiento deliberadamente taponadas para simular altas temperaturas exteriores.

Un calvario que el prototipo con su propulsión eléctrica con convertidor de energía completó sin problemas. Sin embargo, esto no fue así durante todas las pruebas: los daños sufridos por los neumáticos en las pistas rocosas obligaron al francés, al igual que a Mattias Ekström, a hacer repetidas interrupciones.

También una horquilla de suspensión doblada por una roca, un manguito del eje de transmisión con fugas y otros componentes requirieron reemplazo, junto con reparaciones menores a la carrocería. Peterhansel, Ekström y Carlos Sainz también trabajaron intensamente en la preparación del chasis.

A finales de diciembre, las cosas se pondrán serias en Arabia Saudí cuando el RS Q e-tron experimente su bautismo de fuego en el Rally Dakar.

Destacados:

  • Segunda prueba del Audi RS Q e-tron en el norte de África.
  • Todos los equipos (3) de pilotos se turnan en la cabina del auto de prueba.
  • Experiencia adquirida en más de 2.500 kilómetros en los terrenos más difíciles.

La entrada Audi realiza más pruebas extremas para el Rally Dakar 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
UISEK y Nissan se unen para hablar de movilidad eléctrica en Ecuador https://automagazine.ec/uisek-y-nissan-se-unen-para-hablar-de-movilidad-electrica-en-ecuador/ Thu, 25 Nov 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39312 Francisco Hugo, decano dela Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UISEK; y Andrés Cordero,gerente de marketing de Ayasa,

La entrada UISEK y Nissan se unen para hablar de movilidad eléctrica en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Francisco Hugo, decano dela Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UISEK; y Andrés Cordero,gerente de marketing de Ayasa, representante de Nissan en Ecuador.

En Ecuador se buscaincentivar la utilización de vehículos eléctricos en pro del cuidado ambientaly gracias a la nueva tendencia automotriz mundial de producir cada vez másestos vehículos para contrarrestar el efecto invernadero y el calentamientoglobal.

Según una investigación desarrollada por Nissan, tan solo un vehículo eléctrico puede ahorrar 4,6 toneladas métricas de gases de efecto invernadero cada año, lo que equivale a plantar 209 árboles[1].

Conscientes del potencial de las nuevas tecnologías y con el objetivo de brindar más conocimiento a la ciudadanía sobre la movilidad eléctrica, la Universidad Internacional SEK, a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, desarrolló el evento “Electromovilidad, una realidad emergente para el Ecuador” junto a Ayasa, representante de Nissan en Ecuador, y otras empresas referentes en electromovilidad en el país, como CabifyRocco EcuadorPMS Training Center y el Colegio de Ingenieros Automotrices.

En el evento, se demostró la potencia de la movilidad eléctrica a través de pruebas de manejo con un LEAF, vehículo que materializa la visión de Nissan, la cual busca cero fatalidades y cero emisiones. A la fecha, este modelo ha permitido evitar la producción de más de dos millones de toneladas métricas de CO², desde su lanzamiento en 2010.  

Los asistentes vivieron la experiencia de conducir este auto eléctrico, que suma más de 500.000 unidades vendidas a nivel global, así como motocicletas eléctricas, y aprender sobre el proceso de transformar autos convencionales a eléctricos y su mantenimiento.

 

 

Francisco Hugo, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UISEK, dijo que durante las dos jornadas fue posible “descubrir por qué los vehículos eléctricos son una solución para un futuro más sostenible”.

‘La UISEK apuesta por la electromovilidad como una solución positiva para los conductoresempresas de todos los sectores y para el medio ambiente, y con eventos como este, refuerza su compromiso de ofrecer una educación innovadora para los profesionales del país, que los prepare para atender las nuevas necesidades y realidades de la sociedad’.

Por su parte, Andrés Cordero, gerente de marketing de Ayasa, puntualizó que el Leaf, ‘el primer vehículo 100% eléctrico para el mercado masivo del mundo, está disponible en el país y es una clara representación de cómo Nissan continúa brindando innovación y entusiasmo a la conducción y potencia con cero emisiones’.

 

 

Dennis Viteri, de Cabify Ecuador, compartió el modelo de movilidad sostenible que han aplicado en el país. Su objetivo es fomentar un transporte limpio y eficiente, y para 2030 contar con una flota 100% ecológica en toda Latinoamérica.

Mientras que, en representación de los profesionales automotricesVicente Rojas, del Colegio de Ingenieros Automotrices, recalcó la importancia del reto de mantenerse actualizadosadaptarse y evolucionar con la industria, con el apoyo de las universidades.

[1] http://greenyatra.org/plantatree/offset.php

 

La entrada UISEK y Nissan se unen para hablar de movilidad eléctrica en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mirasol S.A. celebra 64 años de operaciones en Ecuador https://automagazine.ec/mirasol-s-a-celebra-64-anos-de-operaciones-en-ecuador/ Mon, 22 Nov 2021 20:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39268 Sucethy Ruilova, Gerente Comercial de Mirasol Chevrolet; y Gladis Berrezueta, Gerente Comercial de Mirasol GAC, Volkswagen. Mirasol S.A., empresa comercializadora

La entrada Mirasol S.A. celebra 64 años de operaciones en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sucethy Ruilova, Gerente Comercial de Mirasol Chevrolet; y Gladis Berrezueta, Gerente Comercial de Mirasol GAC, Volkswagen.

Mirasol S.A., empresa comercializadora de vehículos y servicio postventa en el sur del país, celebra 64 años de operaciones en Ecuador, con una “sólida estrategia comercial y de servicio postventa”.

A lo largo de este tiempo, la empresa ha logrado una importante presencia en la zona del austro, con un total de 8 agencias, ubicadas estratégicamente en Cuenca, Loja y Azogues: 4 de Chevrolet, 2 de Volkswagen y 2 de GAC Motor, todas bajo el nombre de ‘Mirasol’.

 

Productos

La amplia gama de productos y servicios de Mirasol incluye:

  1. Vehículos nuevos, a través de la oferta de modelos SUV, sedanes, crossover, camionetas, camiones, buses y taxis.
  2. Vehículos seminuevos, con un extenso portafolio de marcas en la ciudad de Cuenca.
  3. Servicio postventa, gracias a sus talleres, ‘operados por un equipo profesional altamente capacitado.
  4. Accesorios, con un stock completo de alternativas que permiten personalizar el vehículo según la preferencia de cada cliente.
  5. Repuestos originales, con el respaldo, compromiso y exigencias de cada marca, que garantizan el desempeño de sus vehículos.

Aporte

“La compañía genera actualmente un aproximado de 205 plazas de trabajo directas a nivel nacional, y fundamenta sus operaciones en los valores de ética y transparencia, así como en sus políticas de innovación, orientación al cliente, mejora continua y servicio de excelencia, que han sido factores claves durante más de 6 décadas.

Además, implementa una política de gestión integral basada en 4 pilares fundamentales: compromiso, seguridad, salud ocupacional y cuidado del medioambiente, y mejora contínua».

 

Opinión

Sucethy Ruilova, Gerente Comercial Mirasol-Chevrolet, destaca que: Nuestra gestión ha estado siempre orientada a atender las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes, con un servicio  que destaca por la asesoría personalizada y el mejor servicio postventa, que además de posicionarnos como líderes del mercado en el sector en estos 64 años, nos han ayudado a generar un vínculo estrecho y de  confianza con nuestros clientes. Eso, sumado al profundo compromiso de nuestros colaboradores, han sido los pilares fundamentales para nuestro crecimiento continuo en el sur de Ecuador. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

Destacados:

  • Desde el inicio de sus actividades, en el año 1957, Mirasol ha liderado el mercado en el sur del país, a través de la venta al por mayor y menor de vehículos nuevos, usados y accesorios, así como al mantenimiento y reparación de vehículos.
  • La empresa tiene presencia en Cuenca, Loja y Azogues, con un total de 8 agencias: 4 de Chevrolet, 2 de Volkswagen y 2 de GAC Motor, todas bajo el nombre de Mirasol.
  • A la fecha, Mirasol S.A. genera 205 plazas de trabajo directas a nivel nacional.

La entrada Mirasol S.A. celebra 64 años de operaciones en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un ecuatoriano podría ser el dueño de un auto Tesla Cybertruck https://automagazine.ec/un-ecuatoriano-podria-ser-el-dueno-de-un-auto-tesla-cybertruck/ Mon, 22 Nov 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39266 Puede sonar increíble, pero cualquier ecuatoriano puede llegar a estar detrás del volante de un Tesla Cybertruck, que todavía no

La entrada Un ecuatoriano podría ser el dueño de un auto Tesla Cybertruck se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Puede sonar increíble, pero cualquier ecuatoriano puede llegar a estar detrás del volante de un Tesla Cybertruck, que todavía no sale al mercado. Para pilotar como propietario de un ejemplar de este auto eléctrico de cuatro puertas y que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos solo hay que participar en el sorteo que impulsa Tiendamia.

El vehículo de aspecto futurista que se sortea es el Tesla Cybertruck Single Motor RWD, valorado en $45.000 dólares americanos. La promoción está disponible para Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Perú y Uruguay y pueden participar mayores de 18 años.

Hacerlo es simple, pues solo hay que seguir a Tienda Mía en redes sociales, comentar el posteo destacado en la cuenta, mencionando a dos amigos, compartir el posteo en la historia de Instagram y descargar la App de la empresa.

Además, si el cliente ha realizado compras en el sitio, ya estará participando automáticamente, y por cada compra acumulará 10 oportunidades para ganar.

 

Ofertas y envíos gratis

Aunque el sorteo de un Tesla podría opacar otras promociones, las tiendas de comercio electrónico se han empeñado en impulsar estrategias para que la gente realmente aproveche los descuentos y ofertas que se aplican en Estados Unidos. En algunos sitios, incluso se anuncia la entrega de paquetes de forma gratuita y segura.

Según los registros de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, alrededor de 50 empresas que se especializan en comercio electrónico participan en este tipo de eventos y el objetivo de todos, es garantizar acceso a promociones y a entregas seguras.

Una de las tiendas especializadas en este sector, justamente es Tiendamia, que durante esta temporada aplicará promociones y descuentos de hasta el 90% y entregas gratuitas desde Estados Unidos.

Para Alexandra Moscoso, Country Manager de Tiendamia, “Acceder a descuentos similares a los que se ofrecen en tiendas de Estados Unidos como Amazon, eBay, Walmart o Macy’s, es algo nunca antes visto en Ecuador y queremos que las personas compren en Tiendamia y conozcan lo que es el verdadero Black Friday”. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada Un ecuatoriano podría ser el dueño de un auto Tesla Cybertruck se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
China va en camino a ser la mayor potencia económica del mundo https://automagazine.ec/china-va-en-camino-a-ser-la-mayor-potencia-automotriz-del-mundo/ Mon, 22 Nov 2021 11:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39276 China, uno de los países más poderosos a nivel mundial, ha logrado su reconversión hacia una economía tecnologizada, capaz de

La entrada China va en camino a ser la mayor potencia económica del mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
China, uno de los países más poderosos a nivel mundial, ha logrado su reconversión hacia una economía tecnologizada, capaz de competir en sectores clave, ofreciendo incluso productos de alta gama.

Hoy, el gigante asiático es considerado el segundo país más poderoso en el mundo, superando a Rusia. Su producto interno bruto es el segundo mayor del mundo, solo detrás de Estados Unidos, debido a su gran capacidad de producción y a sus importantes lazos comerciales con grandes firmas extranjeras.

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) declaró el ingreso de más de 700 millones de productos chinos durante el mes de octubre del 2021; esto representó más de $468 millones de dólares. Cifras que nos permiten tener una idea del alto consumo de productos chinos.

Y el sector automotriz no es la excepción, pues vemos que el comercio de vehículos pasó de 66.327 entre enero y octubre de 2020, a 98.352 unidades vendidas de enero a octubre del presente año, según estadísiticas de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE). En el mercado ecuatoriano los vehículos chinos, son cada vez más aceptados por su calidad y accesibilidad en el precio.

Actualmente, los autos chinos han logrado captar en ventas, el 31,6% del mercado ecuatoriano.

La industria automotriz china ha logrado insertarse con gran éxito en el mercado ecuatoriano. Actualmente, la mayoria de importadores de autos cuentan con la representación de una o varias marcas chinas. (Baic)

 

La entrada China va en camino a ser la mayor potencia económica del mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Baterías usadas de vehículos eléctricos no se desperdician en Japón https://automagazine.ec/baterias-usadas-de-vehiculos-electricos-no-se-desperdician-en-japon/ Fri, 19 Nov 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39239 Se las usa en los cruces de las líneas de tren en el este del país. Como formas de transportación,

La entrada Baterías usadas de vehículos eléctricos no se desperdician en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se las usa en los cruces de las líneas de tren en el este del país.

Como formas de transportación, los trenes y los vehículos eléctricos (EV) tienen mucho en común. Ambos brindan la alegría de viajar, son seguros y convenientes y, al ampliar las posibilidades de la movilidad eléctrica, ambos contribuyen a la realización de una sociedad sostenible.

En la vida moderna, en ciertos países se puede usar trenes y vehículos eléctricos en secuencia, por ejemplo, cuando viajamos a una nueva ciudad. Pero, ¿cuál es la forma más eficaz de combinar los dos modos de viaje?

Para una ruta más pintoresca, a menudo es preferible un viaje en tren. Sin embargo, para otros fines, conducir en automóvil puede funcionar mejor. En cualquier caso, ¡pensar en la ruta y en cómo llegar puede ser emocionante!

En Nissan, están desarrollando una forma completamente nueva de combinar las tecnologías utilizadas tanto en los viajes en tren como en los vehículos eléctricos. Para baterías en dispositivos de cruce de ferrocarril, East Japan Railway Company (JR East), uno de los principales proveedores de trenes de Japón, está probando baterías reutilizadas del Leaf EV.

Los cruces ferroviarios son esenciales para el funcionamiento de los trenes y la seguridad vial. Las compañías ferroviarias instalan unidades de suministro de energía de emergencia en cada cruce para garantizar que funcionen correctamente en todo momento. Esto incluye durante los trabajos de mantenimiento programados y los cortes de energía temporales.

Actualmente, estas unidades de suministro de energía de emergencia utilizan baterías de plomo-ácido. Sin embargo, los esfuerzos para reemplazarlas con baterías de Leaf reutilizadas comenzaron en enero de 2021 en el cruce del ferrocarril Atago en la línea Jōban, que atraviesa la ciudad de Minamisoma en la prefectura de Fukushima.

 

 

Reutilización de baterías de vehículos eléctricos

La batería de iones de litio de un Leaf retiene del 60 al 80% de su capacidad de almacenamiento de electricidad al final de su ciclo de vida en un automóvil. Por lo tanto, al reutilizar las baterías de vehículos eléctricos usadas, podemos dirigir esta capacidad de energía restante a otra parte, ya sea como baterías nuevas de reemplazo de vehículos o baterías estacionarias  como en el caso de los cruces de trenes.

El socio de Nissan, 4R Energy Corporation, es responsable de este esfuerzo. Esta reutilización de las baterías de los vehículos puede reducir las emisiones de CO2 y el uso de recursos asociados con la construcción de nuevas desde cero. Además de eso, agrega valor adicional a las baterías de los vehículos eléctricos, aumentando el valor de los vehículos eléctricos en general y conduciendo a su adopción más amplia.

 

Beneficios no limitados a la sustentabilidad

Para Kaito Tochihara, investigador jefe adjunto en el centro de I + D del ferrocarril del este de Japón, cuando se trata de suministro de energía de emergencia, cambiar de baterías de plomo-ácido a las de iones de litio de vehículos eléctricos, reutilizadas, no solo promueve la sostenibilidad, sino que también conduce a un mejor rendimiento de la misma.

En comparación con las baterías de plomo-ácido, las de iones de litio reutilizadas requieren solo 1/3 del tiempo de carga. También son mucho más duraderas, con una duración promedio de 10 años, en comparación con los 3-7 años de una batería estándar. Tochihara está particularmente interesado en el mantenimiento de baterías.

«Con las baterías de plomo-ácido«, dijo, «tenemos que visitar periódicamente los cruces ferroviarios para verificar el estado de carga y cualquier deterioro. Sin embargo, con las baterías de iones de litio reutilizadas, hay un sistema de control adjunto, similar a un EV, para que se pueda comprobar de forma remota el estado de la batería.

Esto debería conducir a mejores estándares de mantenimiento. Este sistema también permite el mantenimiento preventivo al informar del estado de la batería antes de que su voltaje sea demasiado bajo».

Seguridad y protección en los cruces ferroviarios

Tochihara explicó que, «Los cruces de ferrocarril son puntos de contacto entre los trenes y las vías públicas, por lo que deben ser extremadamente seguros y confiables. En 4R Energy Corporation, desarrollamos nuestras baterías de iones de litio reutilizadas a partir de baterías diseñadas para automóviles

Similar a un cruce de ferrocarril, estas baterías requieren un alto nivel de seguridad y protección. Su confiabilidad nos da la confianza para continuar con nuestros esfuerzos«.

4R Energy Corporation entró en funcionamiento en 2010, el mismo año en que se lanzó el Leaf. Anticipándose a la amplia difusión de los vehículos eléctricos, el objetivo de la empresa era hacer un uso eficaz de las baterías de iones de litio después de su vida útil en los vehículos. Cada año, la fábrica de la empresa en Namie, prefectura de Fukushima, recibe miles de baterías usadas, que luego reutilizan.

 

Takuya Kinoshita, del Departamento de Soluciones Técnicas de 4R Energy Corporation, explica que las baterías de iones de litio reutilizadas de la compañía cuentan con cuatro grados de seguridad:

  1. El historial de Nissan Leaf: Que es la fuente de las baterías reutilizadas, no ha tenido incidentes graves debido a la calidad de la batería durante los más de 10 años desde su lanzamiento.
  2. Norma Internacional UL1974: Para su proceso de reciclaje / remanufactura de baterías, 4R Energy Corporation ha adquirido la certificación Norma Internacional UL1974 relacionada específicamente con el reciclaje de baterías de almacenamiento.
  3. Concepto de control del vehículo: 4R Energy Corporation reutiliza las baterías de acuerdo con el mismo concepto de control utilizado en la producción del Leaf.
  4. Diseñadas para la seguridad: Al igual que el Leaf, las baterías reutilizadas están diseñadas para evitar explosiones en el caso poco probable de un accidente.

Además, el Leaf, está diseñado para hacer frente a diversos climas y condiciones. Lo mismo puede decirse de su batería EV de iones de litio. Esto, dice Kinoshita, «es una fortaleza adecuada para cruces de ferrocarril en entornos hostiles«.

Sin embargo, antes de que las baterías reutilizadas puedan emplearse al por mayor en dispositivos de cruce de ferrocarril, se deben resolver algunos problemas restantes.

 

 

Soportando oleadas de relámpagos

Si un rayo cae sobre un vehículo eléctrico, la electricidad fluye hacia el suelo a través de la carrocería del vehículo. Esto evita que el voltaje repentino anormalmente alto (la sobretensión del rayo) fluya hacia la batería.

Sin embargo, en un cruce de ferrocarril, la batería está conectada mediante cables a dispositivos como barreras, alarmas y equipos de control. Si cae un rayo cerca, entonces el voltaje puede fluir directamente a la batería a través de esos cables.

Para permitir que las baterías soporten tales sobretensiones, se aplicaron modificaciones a la infraestructura de control de la batería desde la etapa de desarrollo. Además, antes de pasar a la etapa de prueba en un cruce de ferrocarril, JR East, 4R Energy Corporation e instituciones terciarias realizaron una variedad de evaluaciones operativas.

Además del cruce de ferrocarril de Atago, hay planes para probar las baterías en otros cruces de ferrocarril en las líneas de Jōban y Mito. Estos tests analizarán el efecto de los rayos y otros factores ambientales en las baterías en una amplia gama de áreas.

Los ensayos, que comenzaron en enero de 2021, ahora están experimentando su primer otoño. Tochihara, del centro de I + D de East Japan Railway, está entusiasmado. Dijo: «En otoño hay muchas tormentas eléctricas y tifones

Continuaremos analizando el rendimiento de la batería, basándonos en resultados iniciales prometedores. También utilizaremos los comentarios de quienes mantienen los cruces ferroviarios, haciéndolos más seguros de usar».

Tochihara también discutió los posibles resultados de esta prueba en baterías reutilizadas. «Los ferrocarriles que funcionan con electricidad vienen en varios tamaños. Si podemos confirmar, en esta prueba, que las baterías reutilizadas son seguras para su uso en ferrocarriles, entonces creo que podemos esperar que esta iniciativa se expanda. Por ejemplo, en equipos de comunicaciones inalámbricas«.

La ola de electrificación actual los acerca al objetivo de neutralidad de carbono. A medida que el uso de vehículos eléctricos se generalice cada vez más, también aumentará la disponibilidad de baterías reutilizables.

Hasta hace poco, la idea de que las baterías de los vehículos eléctricos pudieran reutilizarse en los cruces de trenes electrificados era algo inaudito. Y el potencial de las baterías de vehículos eléctricos usados no se detiene ahí. Hay muchas otras formas de reutilizar las baterías para su uso en una sociedad futura más segura y sostenible.

 

La entrada Baterías usadas de vehículos eléctricos no se desperdician en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un breve vistazo a los 60 años de historia del Mini Cooper https://automagazine.ec/un-vistazo-a-los-60-anos-de-historia-del-mini-cooper/ Thu, 18 Nov 2021 18:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39227 Revisando su historia, queda claro por qué los nombres de la tradicional marca británica (Mini) y del legendario ingeniero de

La entrada Un breve vistazo a los 60 años de historia del Mini Cooper se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Revisando su historia, queda claro por qué los nombres de la tradicional marca británica (Mini) y del legendario ingeniero de autos deportivos (John Cooper) se mencionan a menudo en el mismo contexto.

Para los aficionados a la automoción con habilidades manuales, el local del suburbio londinense de Surbiton debía ser un paraíso, con chatarra por todas partes, piezas de autos, neumáticos y un padre entregado atornillando coches y motos en un garaje.

Y en medio de todo ello, ‘un tal John Cooper’, que creó la base de una extraordinaria carrera como ingeniero de autos de carreras allí mismo, inmediatamente después del final de la Segunda Guerra Mundial. Hasta el día de hoy, su nombre no sólo está asociado a grandes éxitos en la Fórmula 1, sino también a los modelos más deportivos de la marca MINI.

Fue gracias al empeño de John Cooper que una variante más potente del revolucionario pequeño auto llegó al mercado sólo dos años después de la presentación del Mini clásico en 1959. El Mini Cooper impresionó inmediatamente con su briosa entrega de potencia y su gran agilidad.

 

 

Incluso 60 años después, los nombres del tradicional fabricante de coches británico y del legendario ingeniero de autos deportivos se mencionan con notable frecuencia en el mismo contexto cuando se trata de la máxima diversión al volante con las mínimas dimensiones exteriores.

La base de esta conexión es el auténtico espíritu deportivo. En Gran Bretaña, el deseo de correr volvió a despertarse poco después del final de la guerra. En todo el país se marcaron pistas y se celebraron competiciones. John Cooper tenía el talento y la ambición de dejar su huella en ese mundillo. Tenía sólo 23 años cuando fundó con su padre Charles la Cooper Car Company en 1946, que pronto desarrolló y construyó coches de carreras de Fórmula 3 y Fórmula 2.

El espíritu inventivo del hijo culminó con la construcción de un nuevo tipo de auto de carreras de Fórmula 1 en el que el motor no iba delante del piloto, como era habitual en la época, sino detrás de él. Cooper celebró sus primeras victorias con él en 1958. En 1959 y 1960, Jack Brabham llegó a ser campeón del mundo con Cooper.

Y el revolucionario principio del motor central se estableció de forma permanente en los Grandes Premios. El equipo de Cooper se mantuvo activo en la Fórmula 1 hasta el final de la década de 1960. Entre los pilotos más famosos, además de Jack Brabham, estaban Sir Stirling Moss, Bruce McLaren y Jochen Rindt.

 

 

Aunque sus innovadores autos de carreras de Fórmula 1 hace tiempo que pasaron a la historia, la influencia de John Cooper en la experiencia de conducción deportiva en vehículos de producción sigue viva hasta hoy.

También en este campo, todo comenzó con un diseño revolucionario. Mientras John Cooper estaba ocupado dejando su huella en las carreras de Fórmula 1, el ingeniero Alec Issigonis había desarrollado un nuevo auto pequeño para la British Motor Corporation.

Pese a su longitud exterior de poco más de tres metros, el Mini clásico ofrecía un espacio asombroso para cuatro pasajeros y su equipaje. Issigonis había dispuesto el motor transversalmente en la parte delantera, con la caja de cambios justo debajo. Las ruedas situadas muy lejos y los faldones cortos hacían el resto.

Con su motor de cuatro cilindros en posición transversal y su tracción delantera, el Mini clásico sentó las bases de un diseño para autos pequeños y compactos que fue completamente nuevo en su momento y que sigue vigente hoy en día.

El Mini clásico partía de un motor de 34 CV, pero era ligero y mostraba una sorprendente agilidad en las curvas gracias a la tracción delantera, una vía ancha y una carrocería rígida. Mientras que Issigonis tenía en mente principalmente un vehículo económico en consumo y de bajo precio para todo el mundo, John Cooper reconoció inmediatamente el potencial deportivo del Mini clásico.

 

 

Los dos ingeniosos ingenieros ya se habían conocido durante las actividades conjuntas en carreras, posteriormente también cultivaron relaciones comerciales y desarrollaron una íntima amistad con el tiempo. Sin embargo, se necesitó mucha persuasión para elevar el temperamento deportivo del Mini clásico.

Por ello, con el beneplácito de la dirección de BMC, John Cooper mandó construir inicialmente una pequeña serie de 1.000 vehículos, cuyo motor modificado, ampliado en su cilindrada a algo menos de 1,0 litros, generaba 55 CV, suficientes para alcanzar una velocidad máxima de 135 km/h.

Cooper también aportó una caja de cambios de relación más estrecha, una palanca de cambios mejor guiada, frenos de disco en las ruedas delanteras y neumáticos más anchos. Además, el techo era de color en contraste y el interior era bicolor. Así, el primer Mini Cooper llegó al mercado en septiembre de 1961.

Las reacciones fueron de euforia y sólo dejaban un deseo sin cumplir: aún más potencia. Cooper e Issigonis, que se habían convencido del talento deportivo del Mini clásico, aumentaron la capacidad del motor a 1.071 centímetros cúbicos. Esto aumentó la potencia a 70 CV.

 

 

La tecnología del chasis supuso otro importante impulso para la carrera deportiva del Mini clásico: Issigonis también había abierto nuevos caminos en los ámbitos de la dirección y la suspensión de las ruedas, sentando así las bases de la sensación de karting que sigue siendo famosa hoy en día.

Las juntas universales homocinéticas redujeron la influencia de la tracción en la dirección, un bastidor secundario al que también estaban sujetas las ruedas traseras mejoró la estabilidad direccional, una suspensión de goma y pequeños amortiguadores telescópicos aseguraron una respuesta fina y una acción de muelle progresiva.

El Mini Cooper tuvo un éxito inmediato en los circuitos de carreras y de rally. Se convirtió en una leyenda con sus apariciones en el Rally de Montecarlo. En 1963, el finlandés Rauno Aaltonen consiguió la primera victoria en la categoría. Además de los trofeos, el Mini Cooper ganó más y más popularidad año tras año durante sus apariciones.

Su éxito en la competición con numerosos rivales mucho más grandes y potentes lo convirtió en el favorito del público. Los puntos culminantes fueron las victorias generales logradas con el Mini Cooper S en el Rally de Montecarlo en 1964, 1965 y 1967. Sólo entonces llegó a su fin la carrera del Mini clásico en los rallyes.

 

Mini-Cooper-Mk-VII

 

En carretera, el Mini Cooper entusiasmó a sus fans desde 1961 hasta 1971, tiempo durante el cual la denominación de su modelo se convirtió en sinónimo de diversión apasionada al volante. El nombre John Cooper se mantuvo siempre presente entre los aficionados al Mini clásico. Los kits de tuning desarrollados por Cooper para los vehículos de producción de Mini tuvieron una gran demanda en las décadas de 1970 y 1980.

En 1990, el Mini Cooper volvió a la gama de modelos. El motor de cuatro cilindros de 1,3 litros, con una potencia inicial de 61 CV, funcionaba ahora bajo el corto capó. Así, los aficionados volvieron a conquistar las curvas cerradas y las carreteras serpenteantes de este mundo con un Mini Cooper ágil y deportivo. Esta versión con 63 CV se fabricó hasta el otoño de 2000. Para entonces, su sucesor ya estaba listo para el despegue.

La adquisición del Grupo Rover por parte de BMW a principios de 1994 abrió perspectivas completamente nuevas para la marca MINI. En el Salón Internacional del Automóvil (IAA) de Frankfurt de 1997, se presentó el estudio de un MINI Cooper, que ofrecía la perspectiva de una nueva edición del singular auto británico.

Como interpretación moderna del concepto de vehículo tradicional, combinaba los valores clásicos de su predecesor con los requisitos de un automóvil moderno en el umbral del siglo XXI. Así, en 2001, el nuevo MINI vio la luz en las calles del mundo.

 

MINI-Cooper-Generation-2-Mk-I

 

El nuevo MINI era más grande, más elegante, más colorido y, por supuesto, técnicamente actualizado. Además, trasladaba la típica sensación de karting del Mini clásico a la era moderna. Al mismo tiempo, el MINI producido en Oxford, Inglaterra, se presentaba como el primer vehículo premium en el segmento de los autos pequeños. A diferencia del clásico, el MINI Cooper pasó a formar parte inmediatamente de la gama de salida.

Con una potencia máxima de 85 kW/115 CV, hacía honor a su nombre. El diseño del motor y del chasis formaron inmediatamente una armoniosa alianza para lograr el máximo placer de conducción. El motor de cuatro cilindros, de nuevo montado transversalmente en la parte delantera, tenía ahora una cilindrada de 1,6 litros. Su potencia permitía al MINI Cooper acelerar de 0 hasta los 100 km/h en 9,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 197 km/h.

La tecnología de chasis de alta calidad del MINI Cooper incluía montantes McPherson en el eje delantero, ejes de igual longitud y un eje trasero multibrazo único en el segmento de los coches pequeños, frenos de disco en las cuatro ruedas y el sistema de estabilidad de conducción DSC (Dynamic Stability Control).

El deseo de tener aún más potencia también se cumplió con el MINI moderno. El MINI Cooper S de 120 kW/163 CV llegó ya en otoño de 2001.

 

MINI Cooper Generation 3-Mk II

 

En noviembre de 2006, se lanzó la nueva edición del MINI moderno con un desarrollo evolutivo del diseño y una revisión técnica fundamental. «Del Original al Original”, el aspecto visual del MINI, que ha recibido las más altas valoraciones, se perfeccionó en numerosos detalles, que acentuaron aún más las virtudes deportivas del compacto artista de las curvas. El MINI Cooper con 88 kW/120 CV y el MINI Cooper S con 128 kW/175 CV, que estaban disponibles en el momento de su lanzamiento al mercado, impresionaron inmediatamente por sus mayores prestaciones y la reducción significativa del consumo de combustible y emisiones.

Dos años más tarde (2008), las características deportivas de un Mini Cooper también pudieron experimentarse por primera vez con un motor diésel altamente eficiente. En el MINI Cooper D, 81 kW/110 CV, y en el Mini Cooper SD, que se introdujo poco después, 125 kW/170 CV proporcionaron una conducción muy potente.

Cuando se desarrolló el MINI moderno en torno al cambio de milenio, Mike Cooper ya había aportado al proyecto los conocimientos técnicos reunidos en su familia. El hijo de John Cooper se dedicó con pasión a las versiones especialmente deportivas del MINI. En los años siguientes, la conexión con la tradición se hizo aún más estrecha.

A principios de 2007, el Grupo BMW adquirió los derechos de marca de John Cooper Garages. Como resultado de este acuerdo, la marca John Cooper Works es parte oficial de la marca MINI desde 2008. Desde entonces, los modelos extremadamente deportivos John Cooper Works representan la máxima potencia y rendimiento que se puede experimentar en un MINI.

 

MINI Cooper Generación 4

 

Incluso en la actual generación de modelos, el MINI Cooper es el epítome de una porción extra de diversión al volante, que ahora se realiza en una amplia variedad de formas. Con un motor de gasolina de tres cilindros bajo el capó, ahora entrega 100 kW/136 CV. Además, el nombre Cooper está anclado en toda la gama del programa actual de modelos.

El primer modelo totalmente eléctrico de la marca se llama MINI Cooper SE (consumo de energía combinado: 17,6 – 15,2 kWh/100 km según WLTP; emisiones de CO2 combinadas: 0 g/km). Impulsado por un motor eléctrico de 135 kW/184 CV, combina la movilidad sostenible con el característico placer de conducción, el diseño expresivo y la calidad premium.

En el otro lado del espectro está el nuevo MINI John Cooper Works GP (consumo de combustible combinado: 7,3 l/100 km; emisiones de CO2 combinadas: 167 g/km según WLTP). Cuenta con un motor turbo de cuatro cilindros de 225 kW/306 CV, lo que lo convierte en el MINI más rápido jamás matriculado para carretera.

Ya sea sin emisiones locales en el tráfico urbano cotidiano o con el irrefrenable impulso de salir a la pista de carreras: cada MINI con el nombre Cooper en la designación del modelo lleva el singular espíritu deportivo británico de una asociación que existe desde hace 60 años.

 

La entrada Un breve vistazo a los 60 años de historia del Mini Cooper se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM inaugura su nueva planta de vehículos eléctricos ‘Factory Zero’ https://automagazine.ec/gm-inaugura-su-nueva-planta-de-vehiculos-electricos-factory-zero/ Thu, 18 Nov 2021 17:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39222 General Motors marca un hito importante en su compromiso con un futuro totalmente eléctrico, ya que el presidente Joe Biden,

La entrada GM inaugura su nueva planta de vehículos eléctricos ‘Factory Zero’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors marca un hito importante en su compromiso con un futuro totalmente eléctrico, ya que el presidente Joe Biden, los dirigentes de la UAW Internacional y del Local 22 de la UAW, los empleados de la planta y otros funcionarios se reunieron para celebrar la gran inauguración de la planta de montaje Factory ZERO EV. Foto portada: Evan Vucci, AP

La producción está lista para comenzar en la antigua planta de montaje de Detroit-Hamtramck, menos de dos años después de que GM anunciara la enorme inversión de $ 2.200 millones para renovar completamente las instalaciones para construir una variedad de camiones y SUV totalmente eléctricos.

«La experiencia en la fabricación de GM en Estados Unidos es clave para lograr nuestro futuro totalmente eléctrico»… «Este es un día monumental para todo el equipo de GM. Hemos reequipado la Fábrica ZERO con la mejor y más avanzada tecnología del mundo para construir los vehículos eléctricos de mayor calidad para nuestros clientes», dijo la presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra..

Factory ZERO albergará la pick-up GMC HUMMER EV en 2022, el SUV GMC HUMMER EV en 2024, la Chevrolet Silverado EV y el Cruise Origin, entre otros vehículos eléctricos que se anunciarán próximamente. Cuando esté plenamente operativa, Factory ZERO dará empleo a más de 2.200 personas.

 

Debut de la Plataforma Ultium en Factory ZERO

Todos los vehículos eléctricos de Factory ZERO se producirán sobre la plataforma Ultium de GM, el corazón de la estrategia de productos eléctricos de la empresa.

La plataforma Ultium engloba una arquitectura de vehículo común y componentes de propulsión como células de batería, módulos, paquetes, unidades de accionamiento, motores de VE y electrónica de potencia integrada, fundamental en las plantas donde se producen los VE.

A través de la plataforma Ultium, GM realizará un cambio estratégico en la cadena de valor en toda su red de plantas de ensamblaje de vehículos, ya que la empresa es capaz de compartir y racionalizar la maquinaria, las herramientas y los procesos de ensamblaje.

Esta flexibilidad permite reducir las inversiones de capital y aumentar la eficiencia a medida que se producen nuevas transformaciones en las plantas de ensamble de GM.

 

 

Factory ZERO: una muestra de la ventaja competitiva de GM

GM renovó la Fábrica ZERO para la producción de vehículos eléctricos por dos tercios del capital necesario para construir una planta nueva, lo que hace que esta instalación sea un modelo para futuras renovaciones de instalaciones de GM.

A medida que la empresa continúe su transición hacia un futuro totalmente eléctrico, GM evitará hasta $ 15.000 millones en costos de capital para 2030 mediante la renovación de las instalaciones de fabricación existentes frente a la construcción de nuevas instalaciones.

La cifra aumenta hasta los $ 20.000 o $ 30.000 millones si la transición de las instalaciones de fabricación de GM es del 100% para la producción de vehículos eléctricos. Ese capital puede redistribuirse de forma más estratégica para otros productos, servicios y tecnologías orientados al cliente.

Además de las ventajas de capital, el compromiso de GM de renovar su red actual de instalaciones de fabricación durante la transición hacia los vehículos eléctricos también ahorra tiempo. Un lanzamiento y un inicio de producción acelerados permiten a la empresa entregar antes los nuevos e innovadores vehículos eléctricos a los clientes.

La preproducción de las camionetas GMC HUMMER EV 2022 comenzó en la Fábrica ZERO este otoño y los primeros GMC HUMMER EV están en camino de ser entregados a los clientes a finales de año.

«Para cumplir con nuestra ambiciosa transición hacia los vehículos eléctricos, la capacidad de ensamblaje de vehículos eléctricos de GM en Norteamérica alcanzará el 20% en 2025, y luego el 50% en 2030«…  «Factory ZERO sirve de modelo para las transiciones que tendrán lugar en otras fábricas de todo el mundo en los próximos años», dijo Gerald Johnson, vicepresidente ejecutivo de Fabricación Global y Sostenibilidad de GM.

Utilizando herramientas virtuales y trabajando en paralelo con los equipos de ingeniería de producción, GM redujo el tiempo de lanzamiento de la fabricación a la mitadde dos años a menos de uno– creando una ventaja competitiva. Por ejemplo, la planificación y construcción de una planta de ensamblaje nueva puede llevar hasta cuatro años, desde la selección del emplazamiento hasta la producción del vehículo. 

GM calcula que el 80% del proceso de montaje de un VE es el mismo que el de los vehículos convencionales. Este es otro factor de velocidad para GM. La empresa ha refinado y perfeccionado sus propios procesos de fabricación estandarizados a lo largo de muchas décadas, y lanzará su creciente cartera de VE más rápidamente, con una calidad superior y un costo menor.

 

Foto: MANDEL NGAN / AFP

 

El mayor activo de Factory ZERO es su gente

El equipo Factory ZERO de GM está respaldado por más de 90.000 personas que resuelven problemas industriales en el equipo de fabricación global de GM, que sumando, cuentan con 1,4 millones de años de experiencia colectiva. Gestionan una media de 11 grandes lanzamientos al año, tanto de motores de combustión interna como de vehículos eléctricos.

Como resultado, GM puede producir un VE en el mismo número de horas de trabajo que se toma para fabricar un vehículo con motor de combustión interna.

«Nuestra gente es la verdadera ventaja competitiva de GM, una ventaja que simplemente no se puede comprar o construir rápidamente”… «En Factory ZERO, estamos construyendo sobre esa experiencia con la formación que proporcionará el éxito del lanzamiento de EV y AV con seguridad, calidad y velocidad, mientras seguimos reduciendo el costo por unidad«, dijo Johnson

 

Factory ZERO – un compromiso con la sostenibilidad

Como planta de ensamblaje de vehículos eléctricos, Factory ZERO desempeña un papel directo en el compromiso de GM de eliminar las emisiones de los nuevos vehículos ligeros para 2035 y de conseguir la neutralidad de carbono en sus productos y operaciones globales para 2040.

La empresa ya se ha comprometido a invertir $ 35.000 millones en vehículos eléctricos y autónomos y tiene previsto introducir más de 30 modelos de vehículos eléctricos en todo el mundo para 2025. Factory ZERO sirve como punto de prueba en el mundo real para el compromiso de GM de dirigir su negocio de manera sostenible.

 

 

La construcción de Factory Zero y el reciclaje:

  • GM reutilizó o recicló casi todos los materiales que salieron de las instalaciones durante la reconversión, incluido el hormigón triturado del antiguo suelo de la planta, que se reutilizó para construir carreteras temporales alrededor de las instalaciones.
  • Las aguas pluviales se reciclarán para reducir los costos de vertido y compensar el costo del agua potable.
  • Las aguas pluviales tratadas se utilizarán en las torres de refrigeración y en el sistema de extinción de incendios de la planta.
  • El emplazamiento cuenta con una cochera solar de 30 kilovatios y un conjunto solar fotovoltaico de 516 kilovatios montado en el suelo de DTE Energy.
  • El emplazamiento de Factory ZERO cuenta con un hábitat de vida silvestre de 16,5 acres que alberga mariposas monarca, zorros y pavos.

 

Destacados:

  • La inauguración marca un hito en el compromiso de GM con un futuro totalmente eléctrico.
  • El Presidente Joe Biden asistió al evento y visitó las instalaciones renovadas.
  • Factory ZERO es el modelo de renovación a seguir, en las instalaciones existentes de GM.

 

La entrada GM inaugura su nueva planta de vehículos eléctricos ‘Factory Zero’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault convertirá cada año 100.000 vehículos usados en eléctricos https://automagazine.ec/renault-convertira-cada-ano-100-000-vehiculos-usados-en-electricos/ Wed, 17 Nov 2021 15:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39218 Se trata de la primera factoría a gran escala de economía circular del sector de la automoción. En la fábrica

La entrada Renault convertirá cada año 100.000 vehículos usados en eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se trata de la primera factoría a gran escala de economía circular del sector de la automoción. En la fábrica de Flins, 3.000 personas producirán hasta 100.000 coches Re-trofit al año en 2030.

La Re-Factory es la primera fábrica de economía circular de Europa dedicada a la movilidad. Es un ecosistema industrial y comercial creado por Renault Group, abierto a start-ups y colaboraciones.

Su objetivo es fomentar iniciativas, desarrollar la innovación al servicio de la economía circular y apuntar a un balance de carbono negativo para 2030, orientada a su ambición europea de impacto cero para 2050.

Este plan de transformación se implementará gradualmente entre 2021 y 2024. El sitio se organizará en torno a 4 centros de actividades, cada uno con su propio campo de especialización: Re-Trofit, Re-Energy, Re-Cycle y Re-Start.

 

RE-TROFIT: Ampliación de la vida útil de los vehículos

Se trata de adaptar un vehículo antiguo, ya sea a gasolina o diésel, para convertirlo en un auto eléctrico, extendiendo su vida útil y sus usos, para ello reunirán las áreas de experiencia necesarias.

El principal desafío es preservar los recursos mediante una gestión eficiente del flujo de reutilización de piezas y materiales en un mismo sitio. Así como también aprovechar la estructura industrial y la experiencia del Grupo para desarrollar una oferta atractiva para la conversión de vehículos de motor de combustión a otras energías menos intensivas en carbono.

Este enfoque está dirigido principalmente a clientes que tomen sus propias decisiones de inversión, incluidos los vehículos comerciales.

La división desea extender sus servicios a flotas de vehículos autobuses o trenes, hasta taxis, bicicletas públicas, vehículos para logística urbana, etc; como el servicio de uso compartido de automóviles eléctricos ZITY.

Para respaldar estas soluciones, crearán un centro de pruebas y prototipos para enriquecer el diseño de productos futuros y facilitar la mejora de los vehículos durante su ciclo de vida.

Gracias a las impresoras 3D ya presentes en el sitio, el centro también ofrecerá un servicio de fabricación aditiva para piezas que no estén disponibles, por ejemplo, para talleres, particulares o coleccionistas de coches antiguos.

 

 

 

RE-ENERGÍA: Producción, almacenamiento y gestión de energías verdes

En la transformación de la industria automotriz se encuentran las baterías para vehículos eléctricos y sobre todo, el desafío de su ciclo de vida, que es crucial para el medio ambiente. De ahí la ambición de esta industria, de fortalecer la colección de baterías, prepararlas para su segunda vida y desarrollar sistemas de almacenamiento portátiles o móviles; sin olvidar desarrollar servicios de mantenimiento y recarga dedicados a nuevas energías.

La fábrica de Flins es una referencia en este campo. Es allí donde, a partir de 2011, se crearon técnicas industriales para la reparación de baterías de vehículos eléctricos, antes de ser distribuidas en 17 países.

Al final de su primera vida en el vehículo y mucho antes del reciclaje, la batería proporciona una solución indispensable para las energías renovables e intermitentes: el almacenamiento de electricidad.

Las nuevas oportunidades operativas, como el almacenamiento estacionario, permiten perpetuar este servicio. En este caso, la batería permite integrar electricidad procedente de energía solar o eólica, a la escala de una casa, un edificio o incluso un emplazamiento industrial.

 

RE-CICLO: Optimizando la gestión de recursos

Según la normativa, la industria del automóvil en Europa tiene altas tasas de reciclaje y recuperación de vehículos al final de su vida útil (VLE), así como una alta proporción de materiales reciclados en sus nuevos productos, en comparación con otros sectores.

En este contexto el Grupo ya incorpora una media del 30% de materiales reciclados en sus vehículos producidos en Europa, de esta manera quieren continuar aumentando los materiales reciclados integrados en la producción de vehículos nuevos, reduciendo los costos de adquisición y el impacto en los recursos.

 

 

REINICIO: La innovación hecha accesible para todos

La ambición de este centro se enfoca en mejorar y desarrollar habilidades, mientras se acelera la investigación y la innovación en la economía circular. Así, Re-Start acogerá una incubadora de start-ups y partners (socios), así como una universidad y un centro de formación, para reforzar la especialización de las profesiones presentes dentro de la Re-Factory. El proyecto también estudiará la inclusión, para promover el acceso al empleo.

Renault Group es pionero de la economía circular, con 70 años de experiencia, apostando por la fabricación de autos que duren mucho tiempo.

Desde sus inicios, en 1949, Renault desarrolló la economía circular, con la Re fabricación de sus piezas en Choisy-Le-Roi (Yvelines, Francia).

En 1993, el Grupo incorporó plásticos reciclados a sus vehículos.

En 2008, desarrolló un enfoque intensivo en capital que es único en el sector, a través de asociaciones e inversiones de capital en actividades 100% dedicadas a la economía circular.

Hoy en día, es el único actor de la industria automotriz que ha construido un ecosistema circular industrial y comercial completo. Una palanca para la competitividad sostenible, que cumple con las altas expectativas de sus socios y partes interesadas.

 

La entrada Renault convertirá cada año 100.000 vehículos usados en eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Algunas señales de que tu auto necesita un cambio de aceite https://automagazine.ec/algunas-senales-de-que-tu-auto-necesita-un-cambio-de-aceite/ Wed, 17 Nov 2021 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39215 El buen rendimiento de un vehículo depende, en gran medida, del cuidado y mantenimiento que se le brinde. En ese

La entrada Algunas señales de que tu auto necesita un cambio de aceite se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El buen rendimiento de un vehículo depende, en gran medida, del cuidado y mantenimiento que se le brinde. En ese sentido, uno de los elementos que mayor atención demanda de parte del propietario es el aceite, por ser un producto imprescindible para la vida útil del motor del auto.

 

Existen algunas señales que alertan de la necesidad de realizar un cambio de aceite. A continuación, te detallamos 5 de ellas:

 

  1. Encendido del indicador en el tablero

Una de las señales más obvias es el encendido del indicador o la luz del tablero, que indica que no hay suficiente fluido en el sistema. Este encendido es una alerta de que el sistema electrónico (sensor) del vehículo ha detectado un problema y es necesario que se resuelva de forma inmediata.

“Este indicador debe ser tomado en cuenta inmediatamente, pues si se deja pasar el tiempo sin atender el problema, puede desencadenarse en un caso severo, en el que se podría presentar una falla mecánica en el motor del carro, como resultado directo de la falta de lubricación”.

 

  1. Excesivo kilometraje

En relación al intervalo de los cambios de aceite, lo ideal es seguir las instrucciones y recomendaciones del fabricante del vehículo.

“Por lo general, el intervalo de cambio predominante recomendado es de 5.000 km o 3 meses; si este cambio no es realizado con la frecuencia sugerida, podrían presentarse depósitos y formación de barnices como consecuencia de la degradación del aceite en funcionamiento”.

Además, en el caso de que el conductor haya realizado un viaje de largo recorrido, incluso si no se han cumplido aún los 5.000 km o los 3 meses, se recomienda hacer un chequeo por si resulta necesario realizar un cambio.

 

  1. Oscurecimiento del color del aceite

Conforme se va usando el vehículo, el aceite se llena de partículas recolectadas del motor y se va tornando oscuro, por lo que, es importante revisar, al menos una vez al mes, el estado y color del aceite con la varilla del medidor.

Para ello, se debe quitar la varilla y limpiarla antes de regresarla a su sitio. Si el aceite tiene aspecto muy oscuro, es señal de que necesita un cambio inmediato. “Toma en consideración que el color normal del aceite suele ser un tono amarillo claro y traslúcido. Características distintas a estas indican que necesita un cambio”.

 

 

  1. Ruidos en el motor

El aceite proporciona una capa protectora entre las partes en movimiento para evitar el contacto del metal y garantizar que el motor opere de forma silenciosa.

“Cuando el aceite no está haciendo este trabajo adecuadamente, empezará a escucharse un ruido en el motor. Inclusive, si se deja avanzar, se escuchará un golpeteo, lo que significa que el motor se está destruyendo a causa de una falta de lubricación”.

Por ello, y si se llegase a presentar esta situación, se recomienda detener inmediatamente la marcha del vehículo y comprobar que efectivamente se requiera de un cambio de aceite, para proceder a llevar el auto al taller más cercano o al de confianza.

 

  1. Aumento del consumo de combustible

Otra de las señales que podrían presentarse es el aumento en el consumo de combustible de un momento a otro. “En ocasiones, el propietario del vehículo puede evidenciar un consumo excesivo de gasolina, sin que esto sea consecuencia de cambios en sus recorridos rutinarios.

Si esto ocurre, podría tratarse de un mal funcionamiento de alguno de los componentes del motor, producto de una incorrecta lubricación”. En estos casos, el cambio de aceite debería solucionar este problema, y además, evitar que el motor envejezca prematuramente.

Nuestro consultado de hoy, Mario Sorrosa, Ingeniero de Lubricación de Terpel Ecuador, al respecto opina: “Por naturaleza, los lubricantes se deterioran con el tiempo, lo que implica que dejan de cumplir con su función principal de reducir el desgaste de los componentes del motor, y de mantener la limpieza de sus superficies metálicas, previniendo la formación de depósitos. Un aceite sucio y un filtro colapsado resultan en un mal rendimiento del vehículo”.  

 

Importancia de seleccionar el aceite adecuado

Son varios los factores que juegan un rol fundamental en determinar la periodicidad con que se debe realizar un cambio de aceite, y uno de ellos es su calidad.

Ante ello, el representante de Terpel Ecuador destaca que la línea de Lubricantes Mobil para motores a gasolina y diésel resiste mejor los procesos de oxidación en comparación con aceites convencionales, lo que los convierte en la ‘opción ideal’ para los vehículos.

Las líneas Mobil 1 y Delvac 1, por ejemplo, están formuladas con aceites sintéticos de la más alta calidad, garantizando el mejor desempeño posible.

Estos productos están disponibles en más de 200 puntos a nivel nacional, incluyendo redes de lubricadoras independientes, talleres y concesionarios automotrices. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada Algunas señales de que tu auto necesita un cambio de aceite se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventas de vehículos en Ecuador a octubre de 2021, según la AEADE https://automagazine.ec/ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-octubre-de-2021-segun-la-aeade/ Wed, 17 Nov 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39202 Resumen octubre 2021: Las ventas de vehículos nuevos en el mes de octubre de 2021 alcanzaron las 10.187 unidades y

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a octubre de 2021, según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resumen octubre 2021:
Las ventas de vehículos nuevos en el mes de octubre de 2021 alcanzaron las 10.187 unidades y registraron un crecimiento interanual del 10% frente al mismo mes de 2020. Por otra parte se evidencia un decrecimiento mensual de 16% con relación al mes anterior, esto es a septiembre de 2021.

En el acumulado enero – octubre se reporta un crecimiento de 48%. La escasez de semiconductores en las fábricas automotrices, la alta demanda de contenedores en el mundo y los problemas de la Agencia Nacional de Tránsito en Ecuador incidieron en la caída de las ventas de vehículos nuevos en el país.

En octubre, los vehículos livianos presentan un crecimiento interanual del 12%, mientras que los comerciales un decrecimiento de 2%. En relación al mes anterior (septiembre de 2021), los vehículos livianos y comerciales registraron un decrecimiento del 15% y 24% respectivamente.

En octubre, las camionetas registraron el mayor crecimiento interanual con un 33% mayor a lo registrado en el mismo mes del año anterior, mientras que el segmento que registró la mayor caída interanual son los buses con un 19% menos.

El segmento de buses y automóviles presentan un decrecimiento frente a septiembre de 2021 de 28% y 26% respectivamente.

Las ventas de motos en el mes de octubre* de 2021 presentan un decrecimiento interanual de 7% y un decrecimiento mensual de 17% con relación a septiembre 2021.

 

Ventas de Vehículos 2021

 

En octubre de 2021 se comercializaron 10.187 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 10% al  compararlo  con  las  9.224  unidades  que  se comercializaron  en  octubre  de  2020.  Se evidencia un decrecimiento mensual de 16% con relación al mes anterior (septiembre 2021). En el acumulado enero-octubre se reporta un crecimiento de 48%.

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

Las ventas de los vehículos livianos, en octubre del 2021, aumentaron un 12% frente al mismo mes de 2020 y decrecieron  un  15%  frente  a  septiembre  de  2021.  De  igual  manera,  las  ventas  del  segmento  de  vehículos comerciales decrecieron un 2% frente al mes de octubre del 2020 y un 24% frente a septiembre del 2021.

En el acumulado del 2021 se reporta un crecimiento del 51% en vehículos livianos y un 28% en comerciales.

 

Ventas de vehículos por segmento

 

Las camionetas registraron el mayor crecimiento interanual: 33%.

Mientras que en el segmento de vehículos comerciales, las Van registraron el mayor crecimiento interanual: 32%.

El segmento de buses presentó un decrecimiento interanual y respecto al mes pasado: 28% y 19% respectivamente.

 

Ventas de vehículos por marcas – Top 20

 

Ventas de vehículos por origen, a octubre

 

Ventas acumuladas de vehículos por origen (enero-octubre)

 

Ventas de Motos

 

Las ventas del mes de septiembre de 2021 alcanzaron las 14.189 unidades, lo que representa un 9% más que las 13.056 unidades de septiembre de 2020.

La cifra provisional para el mes de octubre* de 2021 es de 11.744 unidades, lo que representa un 7% menos que lo registrado en octubre de 2020 y un 17% menos que lo registrado en septiembre 2021. (Aeade)

 

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a octubre de 2021, según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi e-tron GT gana ‘Volante de Oro’ como el ‘Auto más hermoso del año’ https://automagazine.ec/audi-e-tron-gt-gana-volante-de-oro-como-el-auto-mas-hermoso-del-ano/ Tue, 16 Nov 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39186 En los premios ‘Volante de Oro 2021’ de Alemania, el Audi e-tron GT ganó en la categoría de ‘Auto más

La entrada Audi e-tron GT gana ‘Volante de Oro’ como el ‘Auto más hermoso del año’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En los premios ‘Volante de Oro 2021’ de Alemania, el Audi e-tron GT ganó en la categoría de ‘Auto más hermoso del año’. El ganador en esta categoría se impuso frente a otros 69 modelos de automóviles. Los lectores de la revista especializada ‘Auto Bild’, sus homólogos en otras partes de Europa y el periódico ‘Bild am Sonntag’, enviaron sus votos para este prestigioso concurso durante el verano.

La 45ª ceremonia de entrega de premiosVolante de Oro’ tuvo lugar el 9 de noviembre en el club de periodistas Axel-Springer-Haus de Berlín. Durante la ceremonia, moderada por Barbara Schöneberger, Markus Duesmann, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG, recibió la famosa escultura del “Auto más hermoso del año”.

“Con su diseño, el e-tron GT enfatiza nuestro reclamo como marca de diseño automotriz. Con su impresionante rendimiento, ofrece la forma más emocional de electromovilidad. Y con su concepto sostenible, expresa actitud. El e-tron GT es nuestro modelo insignia”, dijo Duesmann.

 

Un total de 70 nuevos modelos compitieron entre sí

El ‘Volante de Oro’ no es solo una de las competencias de autos más prestigiosas, sino también una de las más antiguas de Alemania; fue otorgado por primera vez en 1976. Un total de 70 nuevos modelos en doce categorías compitieron este año en los premios ‘Volante de oro 2021’.

 

 

Lo especial del premio para el auto más hermoso del año es que es una competencia entre categorías y los lectores pueden votar directamente. Eso significa que es un premio del público real y, por lo tanto, una elección sincera para un automóvil emocional.

 

El progresivo e-tron GT lanza una verdadera explosión de premios

El e-tron GT se considera un pionero para el futuro eléctrico de Audi, ya que a partir de 2026, la compañía solo comercializará nuevos modelos con sistemas de propulsión eléctrica. El e-tron GT manifiesta un diseño emocional, rendimiento dinámico y un concepto sostenible, atributos que convierten a este deportivo en un nuevo icono de la marca Audi.

Además del ‘Volante de Oro’, otros premios respaldan este reclamo. El Gran Turismo ganó el premio Autonis 2021 a la mejor innovación de diseño en la clase de lujo otorgado por la revista Auto Motor Und Sport y también la categoría ‘Lujo’ en el ‘Auto alemán del año 2022’.

El e-tron GT representa la punta de lanza eléctrica de Audi y, a pesar de que apenas lleva un año en el mercado, tiene potencial para convertirse en un verdadero clásico.

 

 

Destacados:

  • El Gran Turismo totalmente eléctrico recibe el prestigioso premio.
  • El premio es el resultado de una votación de los lectores de toda Europa.
  • Audi e-tron GT enfatiza su afirmación como el «modelo insignia de Audi«.

 

La entrada Audi e-tron GT gana ‘Volante de Oro’ como el ‘Auto más hermoso del año’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se desarrolló Expo Korea 2021 en Ecuador con presencia de Hyundai https://automagazine.ec/se-desarrollo-expo-korea-2021-en-ecuador-con-presencia-de-hyundai/ Sun, 14 Nov 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39158 La marca surcoreana Hyundai, presentó sus innovaciones en la “Expo Korea 2021”, una vitrina para destacar el origen de la

La entrada Se desarrolló Expo Korea 2021 en Ecuador con presencia de Hyundai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca surcoreana Hyundai, presentó sus innovaciones en la “Expo Korea 2021”, una vitrina para destacar el origen de la marca y mostrar sus opciones de movilidad, que responden a las exigencias y tendencias del mercado automotriz mundial.

El encuentro se realizó en el Centro de Exposiciones Quito, en donde las principales marcas coreanas, como Hyundai, Kia, Samsung y LG, a más de pequeños negocios, presentaron su portafolio de productos y servicios para el mercado ecuatoriano.

 

Rodrigo Riera, Gerente General de Neohyundai; Carla María Muirragui, Viceministra de Producción e Industrias; Bongwoo Ko, Embajador de la República de Corea en Ecuador; Carlos Zaldumbide, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito y Sung Hun Yang, Director General de KOTRA en Ecuador.

 

La feria fue parte de las celebraciones por los 50 años de relación comercial entre Ecuador y Corea, donde los invitados pudieron apreciar a detalle los productos e innovaciones procedentes del país asiático, que se encuentran disponibles para el mercado local.

Con su participación, Hyundai Ecuador quiso ser recíproco con el país de origen de la marca, así como brindar toda la información que los potenciales clientes requerían al momento de tener que tomar una decisión de compra de un vehículo nuevo

 

La marca contó con un stand donde exhibió los modelos disponibles para el mercado ecuatoriano.

 

“Al ser una marca surcoreana, como Hyundai nos sentimos orgullosos de presentar las principales novedades e innovaciones en vehículos en la Expo Korea 2021. Nos, unimos a la celebración de la relación económica entre Corea y Ecuador que ha generado a través de los años no solo la introducción de productos con alto nivel de tecnología sino también han contribuido al desarrollo y dinamización de la economía del Ecuador” resaltó Héctor Quirós, gerente de marketing de Neohyundai.

 

 

La entrada Se desarrolló Expo Korea 2021 en Ecuador con presencia de Hyundai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Citroën devela su plan de crecimiento para América del Sur https://automagazine.ec/citroen-devela-su-plan-de-crecimiento-para-america-del-sur/ Sat, 13 Nov 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39149 Ë-JUMPY 100% eléctrico Citroën acaba de presentan el plan de crecimiento para Argentina y América del Sur para los próximos

La entrada Citroën devela su plan de crecimiento para América del Sur se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ë-JUMPY 100% eléctrico

Citroën acaba de presentan el plan de crecimiento para Argentina y América del Sur para los próximos cuatro años, al que ha denominado CITROËN 4 ALL.

Basado en los principios del ADN de la marca, la innovación y la proximidad a las personas, ya sea en la forma única de comunicarse o en el desarrollo de productos tecnológicos accesibles a los clientes, este plan permitirá a Citroën alcanzar el 7% de participación de mercado en Argentina, conquistar el 4% del mercado brasileño, superar el 3% de participación en Chile y ver crecer la oferta de productos y volúmenes de ventas también en todos los países donde Citroën está presente en la región, incluido Ecuador.

Todo este crecimiento permitirá a la marca ganar un 4% de cuota de mercado en América del Sur para finales de 2024.

Y para asegurar este crecimiento, Citroën se basa en un plan de producto que trae una innovación accesible, como ya se anunció en el Nuevo C3; en reforzar su posicionamiento como una marca Cool, con personalidad y originalidad y una marca cada vez más confiable, con servicios y acompañamientos diferenciados.

 

Vanessa Castanho, directora de Citroën en América del Sur; Citroën C4 Cactus y C3

 

El plan también contempla el fortalecimiento de toda la cadena de calidad y excelencia en todos los puntos de contacto con el cliente, además de una marca sostenible, que piensa en el futuro y el medio ambiente a través de una sólida estrategia de electrificación.

Y el primer pilar de CITROËN 4 ALL – Innovación accesible – se traduce en un plan de producto quirúrgico, enfocado al desarrollo y producción local, con vehículos diseñados, desarrollados y concebidos en América Latina. El Nuevo C3, la última innovación develada por la marca, no solo es la fiel expresión de esta nueva dinámica, sino que también se consolida como parte esencial de la aceleración de Citroën.

El Nuevo C3 es moderno, conectado y diseñado para el consumidor local; es el puntapié de C-Cubed, un proyecto que prevé tres lanzamientos en los próximos tres años, todos ellos con vocación internacional que conformarán el portafolio sudamericano, generando la expansión de la marca en la región. 

Además, Citroën también cuenta con un amplio portafolio global que siempre es cuidadosamente estudiado para evaluar su conexión de acuerdo con las características de cada uno de los mercados de la región. De esta forma, la marca también es capaz de satisfacer las expectativas de los clientes de productos diferentes a los producidos regionalmente.

 

Nueva ‘mentalidad’

Crear soluciones y pensar fuera de la caja son características típicas de una marca dinámica, y para sacar el máximo provecho de esto en la práctica, Citroën siempre ha diseñado su trayectoria con la vista puesta en las oportunidades. La electrificación es una de ellas y, por tanto, no podía quedar fuera de esta ambiciosa estrategia de crecimiento.

 

 

Electrificación

Citroën anuncia la llegada del premiado Ë-JUMPY 100% eléctrico a Brasil en este 2021. Hablamos de una marca para todos, y eso hace que su aporte tecnológico y sostenible a la resolución de nuevos retos de movilidad sea válido también para clientes profesionales. 

Este es solo el primer paso en la estrategia de electrificación de Citroën en Sudamérica. Tenemos una fuerte estrategia en esta dirección para todos los países de la región, tanto para vehículos comerciales como para vehículos de pasajeros

Y mucho más allá de los vehículos, Citroën siempre ha sido innovador cuando también hablamos de soluciones de movilidad y ya se han presentado a nivel mundial numerosas iniciativas en este sentido y Sudamérica siempre está buscando sacar el mejor provecho de estas oportunidades y estudiando las formas más sostenibles, para llevar estas soluciones a los clientes de nuestra región.”, comentó Vanessa Castanho, directora de Citroën en América del Sur.

 

 

Principales puntos de su plan:

  • Una marca Citroën renovada, más joven y cercana a los clientes… ‘más cool y colorida’.
    • Tres nuevos modelos en los próximos tres años.
    • Duplicar la participación de mercado en Argentina.
    • Cuadriplicar la participación de mercado en Brasil.

 

La entrada Citroën devela su plan de crecimiento para América del Sur se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El compromiso ambiental de General Motors en la COP26 https://automagazine.ec/el-compromiso-ambiental-de-general-motors-en-la-cop26/ Fri, 12 Nov 2021 17:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39145 General Motors anunció a inicios de año su plan para eliminar las emisiones de vehículos livianos nuevos hasta el 2035.

La entrada El compromiso ambiental de General Motors en la COP26 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors anunció a inicios de año su plan para eliminar las emisiones de vehículos livianos nuevos hasta el 2035. Y en el marco de la Cumbre Mundial del Cambio Climático COP26 que tiene lugar en Glasgow, Reino Unido, junto a otras compañías, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, GM apoya la ‘Declaración de Compromiso’ para trabajar hacia una ‘transición a 100% vehículos de cero emisiones hasta el 2035’. 

GM ha declarado que prioriza la “acción climática equitativa” mientras trabaja para lograr sus resultados de neutralidad de carbono. El enfoque en equidad ayuda a asegurar que el futuro totalmente eléctrico sea inclusivo para los actuales y futuros empleados de GM, para clientes y para comunidades que puedan tener mayor probabilidad de estar desproporcionadamente sujetos a los efectos del cambio climático.

Para avanzar con esta iniciativa, GM creó un Fondo de Equidad Climática para apoyar a organizaciones de base y comunitarias que están trabajando en la primera línea de equidad climática.

Como parte de las acciones paralelas de la cumbre, la empresa fue anfitrión de un evento esta misma semana, en el que reunió a una audiencia global para discutir la importancia de una acción climática inclusiva, que pone a la equidad en el centro de soluciones climáticas globales.

 

Cifras, sector transporte, COP26 – Reino Unido

 

En el ámbito local, GM OBB del Ecuador resalta sus siguientes acciones:

  • Durante el año 2020, GM OBB del Ecuador sembró 000 plantas nativas en el Área de Conservación Hídrica Paluguillo, como parte de su compromiso con la preservación y restauración de ecosistemas.
  • A través del programa de huellas ambientales se ha sensibilizado vía spots radiales a más de 000 personas respecto al cuidado de fuentes de agua para el DMQ, promoviendo la conservación de ecosistemas.
  • La ensambladora nacional, lidera con su metodología “Cero Basura” la gestión integral de residuos dentro del país, teniendo como objetivo claro compartir buenas prácticas con la industria local y promover el desarrollo de esquemas de incentivos alineados con la economía circular.
  • La metodología “Cero Basura” propia de GM está migrando a un esquema ‘Cero Desperdicios’ (Zero Waste) el cual busca mejorar la priorización de esquemas de manejo de residuos y desarrollarse aún más en el proceso de recuperación y gestión de estos materiales.
  • La cadena de gestión de residuos que promueve, genera más de 100 empleos locales indirectos y promueve el desarrollo de industria local.
  • Gestiona de manera integral los recursos agua y energía empleados en sus procesos productivos, habiendo generado una reducción de 14% en el consumo de energía antes de la pandemia.

 

Flora andina, reserva de Paluguillo, Ecuador

 

La entrada El compromiso ambiental de General Motors en la COP26 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La próxima moto BMW R 18, personalizada por Shinya Kimura https://automagazine.ec/la-proxima-moto-bmw-r-18-personalizada-por-shinya-kimura/ Fri, 12 Nov 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39121 Única y diferente, pero enteramente una BMW R 18; así es la bautizada como «The Wal», la última creación del

La entrada La próxima moto BMW R 18, personalizada por Shinya Kimura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Única y diferente, pero enteramente una BMW R 18; así es la bautizada como «The Wal», la última creación del personalizador japonés Shinya Kimura.

Después de Roland Sands y Dirk Oehlerking, Kimura es el tercer personalizador que transforma una R 18 en un extraordinario ejemplar único para la serie «SoulFuel», una colaboración entre BMW Motorrad y famosos personalizadores especialmente seleccionados, las que también les compartimos en entregas anteriores.

Hasta hace poco, Shinya Kimura trabajaba sobre todo en motos antiguas, pero este personalizador japonés se dedica cada vez más a proyectos relacionados con motos modernas.

«The Wal» es uno de ellos. «La base es la R 18, impulsada por el último y el mejor motor en el que he trabajado. Todo empezó con una visita al equipo de desarrollo de la BMW Motorrad R 18 en Alemania. Pude conocer la pasión sin límites y la fuerza innovadora que reina en BMW Motorrad…

Por fin, en febrero de 2021 en California, conduje la R 18 durante unos cientos de kilómetros para conocer el carácter de la moto. Tras toda una serie de conversaciones, esto acabó desembocando en mi interpretación personal de esta moto, en la que apliqué todas mis habilidades como personalizador», dice Shinya Kimura, relatando la fase inicial del proyecto denominado «The Wal».

Kimura empezó a trabajar a mediados de febrero y «The Wal» ya estaba terminada a finales de junio. «Pero todavía tenía algunos problemas mecánicos que me mantuvieron ocupado durante otras dos semanas», continúa Kimura.

 

 

Las motocicletas de Kimura se crean siempre de forma práctica

La artesanía de Shinya Kimura se describe acertadamente como “práctica” ya que no hay bocetos, dibujos, planos o maquetas durante el proceso de construcción. Pero sí una idea precisa de lo que el cliente, o en este caso el personalizador, quiere.

«Construí la R 18 enteramente para mí. Cuando conduje la R 18 de serie, pensé que podría adaptarse mejor a mi complexión y a mis preferencias de conducción si la diseñaba un poco más frontal con un carenado. Decidí adoptar el cuadro, las ruedas y los neumáticos, así como los elementos de suspensión y los frenos, porque no sentía la necesidad de cambiarlos después de haber montado en la moto…

También quería poder recorrer largas distancias con mi R 18 mientras sentía y disfrutaba del legendario motor bóxer. Era muy importante para mí conservar los dos caracteres de la R 18 tal y como los experimenté al conducirla…

Gracias a su poderoso motor, la moto es salvaje y tiene una potencia casi inagotable por un lado, pero por otro es muy cómoda y agradable. Como una ballena, de ahí el nombre de ese animal en alemán (the Wal) para esta R 18, que para mí es algo así como una «Enduro Deportiva«, explica Kimura.

 

 

Los principales cambios

La “Enduro Deportiva» es inconfundible en la R 18 «The Wal» de Kimura. De ello se encargan un depósito de combustible más grande y con un diseño completamente distinto al original, un sillín alargado y armoniosamente redondeado y un semi carenado.

«También moví los estribos hacia atrás unos cinco centímetros para tener más flexibilidad para colocar las piernas. Al mismo tiempo, bajé el manillar y cambié el asiento a mi gusto. El cojín del asiento también lo he diseñado yo y luego lo han hecho a mano en BACKDROP Leathers en Japón. Todo ello se tradujo en la postura natural que me gusta», continúa Kimura.

El semi carenado alberga dos faros dispuestos asimétricamente que casi parecen ojos y que, con un poco de imaginación, en realidad dan a la R 18 de Kimura la apariencia de una ballena junto con un «juego de dientes» debajo. La combinación de colores y la pintura de textura gruesa también coinciden con el tema de «The Wal». En resumen: la R 18 «The Wal» es una moto “animal”. Potente, poderosa, pero siempre bondadosa.

«Lo que más me gusta de mi versión de la R 18 es que he podido cambiar el estilo y la posición de los asientos a mi gusto sin destruir la excelente funcionalidad original de la R 18. Pero cambiar drásticamente la posición de los asientos y añadir mi propio estilo y gusto fue un gran reto en mi interpretación de la herencia de BMW. Además, todos estos sistemas informáticos y el cableado eran bastante nuevos para mí y aprendí mucho«, dice Kimura, satisfecho con el resultado de su trabajo.

 

 

Datos sobre el proyecto de personalización de la R 18 «The Wal»:

  • Manillar: 8 pulgadas más estrecho, 6 pulgadas más bajo.
  • Depósito de combustible: Alargado para desplazar la posición del asiento hacia atrás y ganar una capacidad de combustible adicional para los viajes más largos.
  • Acolchado del asiento diseñado por el propio Kimura, hecho a mano por BACKDROP Leathers en Japón en estilo cubo para un mayor apoyo.
  • Asiento diseñado de forma que crea un flujo natural desde el sillín y conduce a la luz trasera redonda.
  • Semicarenado para una conducción cómoda a alta velocidad.
  • Las cubiertas laterales se han diseñado de forma que no destruyan el aspecto del chasis original.
  • Acabado de pintura especial con una capa de polvo de bronce, después de que los componentes se hayan golpeado cuidadosamente con un martillo para dar textura a la superficie.
  • Una vez que Kimura completó toda la carrocería, decidió mantener la clásica forma simbólica del sistema de escape de serie, pero pintándolo de negro.

 

 

El rey de la personalización: Shinya Kimura

Nacido y criado en el seno de una familia que dirigía una pequeña fábrica de remaches en el centro de Tokio, Shinya Kimura siempre estuvo rodeado del olor del acero y el aceite y del sonido de la maquinaria y los metales. Quizá por eso, después de estudiar entomología, Kimura decidió volver a lo que le resultaba más natural: juguetear en su taller y construir cosas con diferentes metales.

Kimura, el padre de la llamada moto «Zero Style«, comenzó su carrera como personalizador en Japón en Zero Engineering, empresa que fundó en 1992. Saltó a la fama internacional ya en la década de 1990, cuando se creó su Harley-Davidson personalizada «Samurai Chopper«. Seguía su característico estilo de influencia wabi-sabi.

 

 

En busca de nueva inspiración, Kimura se trasladó más tarde a Azusa, California, donde fundó su propia empresa independiente, Chabott Engineering, en 2006. En la actualidad, este codiciado personalizador sólo fabrica un puñado de motos al año, exclusivamente para clientes con los que tiene un entendimiento mutuo y sin presión de tiempo. La gran pasión que le mueve: «La pasión por todas las motos que han nacido en este mundo», como él mismo dice.

Mientras trabajaba en el proyecto «The Wal», descubría cada día cosas nuevas que le estimulaban y motivaban. Mirando hacia atrás, dice: «Agradezco enormemente a BMW Motorrad y a todas las personas que me apoyaron en este proyecto. Ha sido una experiencia muy valiosa e impactante para mí».

 

‘The Wal’ en pleno proceso creativo, en el taller de Shinya Kimura

 

La entrada La próxima moto BMW R 18, personalizada por Shinya Kimura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alianza estratégica por la seguridad, entre Hunter y Coneca https://automagazine.ec/alianza-estrategica-por-la-seguridad-entre-hunter-y-coneca/ Thu, 11 Nov 2021 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39132 Ángel José Guarderas, Gerente Administrativo-Financiero de Coneca; y Guido Jalil, Director Ejecutivo de Carseg S.A. – Hunter. Con la finalidad

La entrada Alianza estratégica por la seguridad, entre Hunter y Coneca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ángel José Guarderas, Gerente Administrativo-Financiero de Coneca; y Guido Jalil, Director Ejecutivo de Carseg S.A. – Hunter.

Con la finalidad de brindar un servicio eficiente de monitoreo y control permanente de alta seguridad, Carseg S.A. – Hunter y el Consorcio Ecuatoriano Automotriz C.A – Coneca, firmaron una alianza estratégica que beneficia directamente a los clientes del consorcio, a través de la instalación de dispositivos de monitoreo Hunter en sus vehículos.

Esta iniciativa, además de ofrecer al propietario el control 24/7 del automóvil por medio de su teléfono móvil, brinda el respaldo de la infraestructura de Hunter a nivel nacional, así como de su experiencia de más de 25 años y el profesionalismo de su equipo humano.

El dispositivo que será instalado en los vehículos nuevos y semi nuevos de la variedad de marcas que comercializa Coneca, habilita a los usuarios para monitorear y consultar su ubicación real a cualquier hora del día, así como recibir alertas y notificaciones en su teléfono celular o correo electrónico sobre eventos como encendido y apagado del vehículo, su última posición, el momento en que pierda cobertura GPS o cuando la batería haya sido desconectada.

Guido Jalil, Director Ejecutivo de Carseg S.A. – Hunter, dijo que, “Este tipo de convenios, además de reforzar la excelente relación comercial que tenemos con nuestros socios estratégicos, están estrechamente ligados a nuestra visión de liderar el mercado de tecnología en control y seguridad vehicular con la implementación de estrategias innovadoras para la creación de productos y servicios que satisfagan las necesidades de los ecuatorianos”.

Con la firma de esta alianza, Hunter ratifica su compromiso de velar por la seguridad ciudadana, a través de productos innovadores con altos estándares de calidad, y con tecnología electrónica de punta.

 

Destacados:

  • A través de esta alianza, los clientes de Coneca se beneficiarán del servicio de monitoreo vehicular que brinda Hunter.
  • La iniciativa ofrece al propietario el control 24/7 de su automóvil por medio de su teléfono móvil.

 

La entrada Alianza estratégica por la seguridad, entre Hunter y Coneca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega ‘Uber Moto’ a Ecuador y ofrece viajes un 30% más baratos https://automagazine.ec/llega-uber-moto-a-ecuador-y-ofrece-viajes-un-30-mas-baratos/ Thu, 11 Nov 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39119 Ahora con motos, se reinventan los viajes en Quito. La economía de las ciudades está en plena reactivación y con

La entrada Llega ‘Uber Moto’ a Ecuador y ofrece viajes un 30% más baratos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ahora con motos, se reinventan los viajes en Quito.

La economía de las ciudades está en plena reactivación y con ella, la movilidad. En contribución a ello, llega a Quito ‘Uber Moto’, una opción para facilitar la movilidad accesible y más confiable para los usuarios, así como una alternativa para aquellos socios conductores que quieran generar ingresos adicionales. 

Esta es una solución económica, aproximadamente 30% menor a UberX, que permite a los usuarios solicitar viajes en motocicleta conducidas por socios conductores activos en la app de Uber. Los usuarios que abran la aplicación, verán esta nueva opción dentro del menú, que complementará las alternativas de movilidad ya disponibles en Quito

Uber Moto hace posible que con solo un clic los usuarios puedan solicitar un viaje en moto y así movilizarse con mayor facilidad por la ciudad. Esta opción brinda a los socios conductores con motocicleta las mismas ventajas en flexibilidad de tiempo y el estándar de seguridad de la empresa.

 

Sus ventajas:

  • Solicitar viajes a un precio más bajo y con todas las facilidades de Uber
  • Conocer el valor aproximado del viaje antes de autorizarlo.
  • Decidir la forma de pago, ya sea con tarjeta, efectivo o ‘Uber Cash’.
  • Contar con el botón directo a la línea de emergencias y la opción de compartir la ruta.
  • Cobertura en cada viaje con póliza de seguros de Chubb Seguros.

 

Viajes ‘Asegurados’

Uber Moto cuenta con los estándares de seguridad de la empresa, como cobertura en todos los viajes, que abarca ‘Accidentes personales y Responsabilidad civil.

Adicionalmente, el nuevo servicio tiene más de 23 funciones y herramientas de seguridad; dentro de ellas, poder compartir el viaje hasta con 5 contactos de confianza; el botón de ‘Llamada rápida’ a las autoridades en caso de emergencia, y contar con la tecnología Ridecheck, que permite detectar una parada larga e inesperada, o desviación de la ruta prevista.

Además, Uber cuenta con normas comunitarias que son guías de respeto en la comunidad. Estas explican el tipo de comportamiento que se recomienda en todo viaje, como son el respeto mutuo y el acatamiento de las normas y leyes de tránsito.

Para cumplir con las mejores prácticas de higiene, se recomienda a los usuarios llevar su propio casco, además de la mascarilla durante todo el viaje.

 

Oportunidad para socios conductores

También los socios conductores de la app se beneficiarán con Uber Moto, a través de las siguientes ventajas:

  • Posibilidad de diversificar las ganancias al aprovechar el tiempo. El socio conductor podrá elegir cuándo y dónde conectarse a la app.
  • Para socios conductores nuevos, pueden inscribirse en la página web de Uber o descargar la app de Uber para Conductor en sus teléfonos inteligentes, cargar los documentos solicitados y activar la cuenta.

 

Si son socios conductores antiguos, solo deberán seguir estos tres pasos:

  1. Abrir la app y hacer clic en el menú.
  2. Ir a “Preferencias de conducción”.
  3. Seleccionar la opción que se desea: Entregas o Uber Moto.

 

Uber Moto se suma a UberX, Uber Comfort y Uber Flash

“Con Uber Moto, los usuarios podrán realizar sus trayectos cotidianos y tener acceso a  todas las funcionalidades que brinda la app de Uber. Además, con esta opción, queremos impulsar la economía local al permitir que socios conductores complementen sus ganancias y mejoren la calidad de vida de sus familias…            

Estimamos que Uber Moto genere en un año más de 1.500 oportunidades de autoempleo”, comentó Spencer Friedman, gerente general de Uber para Ecuador, Perú y Bolivia.

   

Destacados:

  • Esta nueva opción de la app de Uber propone un costo menor promedio de -30% que UberX en los viajes, que además están cubiertos por Chubb Seguros.
  • Uber Moto generará cientos de oportunidades de autoempleo, en favor de la economía de familias.
  • Uber Moto ofrecerá un protocolo especial para generar experiencias más confiables de movilidad. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada Llega ‘Uber Moto’ a Ecuador y ofrece viajes un 30% más baratos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental selecciona a sus mejores proveedores del año 2020 https://automagazine.ec/continental-selecciona-a-sus-mejores-proveedores-del-ano-2020/ Thu, 11 Nov 2021 11:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39129 Cada año, Continental entrega los premios “Proveedor del Año” a sus mejores proveedores en los campos de la electrónica, electromecánica,

La entrada Continental selecciona a sus mejores proveedores del año 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cada año, Continental entrega los premios “Proveedor del Año” a sus mejores proveedores en los campos de la electrónica, electromecánica, mecánica, equipos de producción, servicios de ingeniería y soluciones específicas para las áreas de negocio de Movilidad y Seguridad Autónomas, Redes e Información de Vehículos y Tecnologías Vitesco.

 

El premio a la ‘calidad sobresaliente’ se presenta como parte de la categoría especial «Calidad»

El año pasado, la red global de proveedores de alrededor de 900 proveedores estratégicos proporcionó 100 sitios de producción de Continental Automotive Technologies y Vitesco Technologies con alrededor de 140.000 números de piezas diferentes y un volumen total procesado de alrededor de 165 mil millones de componentes individuales.

‘Los 12 ganadores del premio impresionaron al jurado de Continental en términos de calidad, costos, compromiso y condiciones de compra’.

“En estos tiempos extremadamente desafiantes, el trabajo en equipo abierto y de confianza con nuestros proveedores ha cobrado mayor importancia. Valoramos el trabajo de nuestros proveedores y somos conscientes de su papel en nuestro desempeño”, dijo Nikolai Setzer, CEO de Continental y presidente de la Junta de Automoción.

“Juntos, nos fijamos el objetivo cada año de satisfacer la más amplia gama de requisitos de los clientes de la mejor manera posible con soluciones específicas. Este fue y ciertamente es un gran desafío este año. Honramos a nuestros proveedores, que establecen los más altos estándares en calidad, eficiencia y seguridad, como ¡Proveedores del Año!”, añadió Seltzer.

 

 

 

“La situación mundial con la pandemia del coronavirus, la escasez de chips y el aumento de los precios de las materias primas, continúa planteando grandes desafíos para nosotros y nuestra red de proveedores. Nos gustaría agradecer a todos nuestros proveedores por su colaboración cooperativa en estos tiempos desafiantes y estamos encantados de reconocer a los 12 mejores con el premio Proveedor del año”, añadió Günter Fella, jefe de compras de Continental Automotive.

“También estamos prestando especial atención a la calidad este año, por lo que presentamos una vez más nuestro premio especial de ‘Calidad”. En 2020, esto va para GRUPO CROPU, fabricante de componentes forjados para la industria de la automoción.

 

Destacados:

  • Colaboración en tiempos difíciles: 12 proveedores fueron galardonados como los mejores proveedores de Continental.
  • El premio especial «Calidad» se lo otorgó al fabricante de componentes forjados para la industria automotriz GRUPO CROPU.

 

La entrada Continental selecciona a sus mejores proveedores del año 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ravenol, productos premium de origen alemán, ahora en Ecuador https://automagazine.ec/productos-premium-ravenol-de-origen-aleman-ahora-en-ecuador/ Wed, 10 Nov 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39101 Luis Terán, gerente general Q2 Saloon Autos; Mario Pradel, gerente general Ravenol para Latinoamérica e Iberia; Christian Terán, gerente comercial

La entrada Ravenol, productos premium de origen alemán, ahora en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Terán, gerente general Q2 Saloon Autos; Mario Pradel, gerente general Ravenol para Latinoamérica e Iberia; Christian Terán, gerente comercial Q2 Saloon Autos; Tito Martinez, jefe de producto Ravenol Ecuador.

 El pasado 05 de noviembre, se llevó a cabo el lanzamiento del fabricante de aceites y lubricantes Ravenol de manera oficial para Ecuador. La marca alemana llega al país bajo la representación de Q2 Saloon Autos y trae consigo un amplio portafolio de productos que va desde aceites y lubricantes de motor, pasando por elevadores de octanaje, hasta insumos de limpieza y ‘car detailing’.

Ravenol es una marca de lubricantes, aceites y productos de origen alemán, para el cuidado del automóvil, con más de 75 años de presencia en el mercado mundial y con presencia en al menos 100 países, que durante su trayectoria se ha destacado por la calidad de sus productos, lo que la ha llevado a situarse como una marca referente en el segmento premium.

 

Mario Pradel, gerente general de Ravenol para Latino América e Iberia, durante su intervención en el evento de lanzamiento

 

Actualmente, Ravenol figura como ‘technical partner’ de la escudería Aston Martin Cognizant de Fórmula Uno; y se encarga de proveer todos los insumos para que el equipo de la máxima categoría del automovilismo pueda sacar el máximo rendimiento a sus monoplazas.

La tecnología de punta incorporada en su elaboración ha dado vida a dos funciones que solo se encuentran en los productos de la marca:

  1. CleanSynto: Tecnología que permite la limpieza óptima de residuos en el motor y alarga su vida útil.
  2. USVO (Ultra Strong Viscosity Oil) que alarga el uso del lubricante y prolonga la frecuencia de los cambios de aceite.

 

 

Durante el evento de presentación hubo varias sorpresas, una de ellas fue la presencia de representantes de Ravenol de varios países de América Latina, a manera de una convención continental, lo que dio mayor realce al lanzamiento.

El encargado de dar la bienvenida a los asistentes y anunciar la llegada de la marca al país fue Luis Terán, CEO de Q2 Saloon Autos, representante oficial de Ravenol en Ecuador.

“Con la presencia de esta marca de aceites y lubricantes alemanes generamos crecimiento económico, productividad y prosperidad al país. Ravenol cuenta con una trayectoria excepcional e indiscutible en todo el mundo”, comentó Terán en su intervención.

 

Delegados de Ravenol Latinoamérica: Bruno Días, representante Ravenol Perú; Rodrigo Sanchez, Ravenol Chile; Luis Terán, gerente general Ravenol Ecuador; Mario Pradel, gerente general de Latinoamerica e Iberia; Franklin Meléndez y Joan Abreu, Ravenol República Dominicana; Usiel Merida, Ravenol Bolivia; y Mauricio Ferrante, Ravenol Brasil.

 

A más de diversificar la oferta de lubricantes en el país, Ravenol Ecuador, ofrece una gama de productos de gran calidad, desarrollados con tecnología de punta. El propósito es entregar al consumidor ecuatoriano una gama de lubricantes y afines, a precios accesibles y competitivos, que permitan cuidar el auto y sus componentes.

Por su parte, Mario Pradel, gerente general de Ravenol para América Latina e Iberia, comentó: “Siete décadas después, ahora estoy aquí a más de 10 000 kms del lugar donde se fundó, celebrando el aniversario 75 de la marca…

Es nuestro compromiso seguir adelante con esta historia de éxito, trabajando arduamente de la mano de nuestros clientes y amigos entregando productos innovadores y de gran calidad bajo el soporte Ravenol”.

 

 

Mientras tanto, Tito Martínez, jefe de producto manifestó: “Nuestro objetivo principal es posicionar a nuestra marca en Ecuador, y esto lo lograremos gracias a ustedes, nuestros aliados estratégicos y comerciales, demostrando siempre fidelidad a la marca y seguridad a nuestros clientes con todos y cada uno de nuestros productos de la más alta calidad”.

Este lanzamiento contó con la asistencia de invitados especiales quienes pudieron conocer de cerca todas las ventajas de los productos de origen alemán y vivir una experiencia única. Además, los asistentes se deleitaron con la exhibición de varios autos de lujo de marcas emblemáticas y de renombre a nivel global.  

 

 

Ravenol Ecuador ofrece al consumidor una línea de lubricantes y aceites de motor; minerales, semisintéticos y sintéticos, para vehículos livianos, motos, camiones y maquinaria pesada. Además de un sin número de productos para mantenimiento y limpieza de vehículos.

 

VIDEOS:

Ravenol en AUTO Magazine YouTube

La entrada Ravenol, productos premium de origen alemán, ahora en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ultra Cruise de GM permite un verdadero manejo con ‘manos libres’ https://automagazine.ec/ultra-cruise-de-gm-permite-un-verdadero-manejo-con-manos-libres/ Tue, 09 Nov 2021 16:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39090 General Motors dio a conocer ‘Ultra Cruise’, una tecnología de asistencia al conductor completamente nueva y avanzada, para su segmento

La entrada Ultra Cruise de GM permite un verdadero manejo con ‘manos libres’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors dio a conocer ‘Ultra Cruise’, una tecnología de asistencia al conductor completamente nueva y avanzada, para su segmento premium, que la considera el siguiente paso importante en el viaje de la compañía para lograr su objetivo de cero accidentes, cero emisiones y cero congestión.

Diseñada para permitir la conducción con manos libres en el 95% de todos los escenarios de conducción, Ultra Cruise se puede utilizar eventualmente en todas las calles pavimentadas de Estados Unidos y Canadá.

Inicialmente, Ultra Cruise cubrirá más de 3,2 millones de kilómetros de calles en su fase de lanzamiento en Estados Unidos y Canadá, con la capacidad de crecer hasta más de 5,5 millones de kilómetros. Los clientes podrán viajar realmente con las manos libres con Ultra Cruise en todas las calles públicas de las ciudades, así como en las calles rurales pavimentadas.

«Ultra Cruise no es solo un cambiador de reglas en términos de lo que habilita, una experiencia de manejo de manos libres puerta a puerta, sino también tecnológica», dijo Doug Parks, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Productos Globales, Compras y Cadena de Suministro de GM, quien destacó además que esta tecnología se ha desarrollado completamente de forma interna por GM.

 

Dos sistemas paralelos

Los dos sistemas avanzados de asistencia al conductor para conducción de manos libres de GM coexistirán en el portafolio de la compañía; con Super Cruise disponible en vehículos de segmentos convencionales y la reciente Ultra Cruise que estará reservado para los segmentos premium.

“La combinación de Ultra Cruise para el portfolio premium y Super Cruise para productos de menor costo nos permitirá ofrecer tecnología de asistencia al conductor en todos los puntos de precio y segmentos”, añadió Parks.

 

Capacidades del sistema ‘Ultra’

Ultra Cruise funciona con una arquitectura de cómputo escalable de 5 nanómetros preparada para el futuro a través de la plataforma de software Ultifi y la plataforma de inteligencia de vehículos. Ultra Cruise puede agregar características, funciones y servicios a lo largo del tiempo a través de frecuentes actualizaciones inalámbricas.

Ultra Cruise se basa en las capacidades de Super Cruise, pero con nuevas funciones de conducción automatizada, destinadas a:

  • Proporcionar a los usuarios información basada en su experiencia con el sistema a través de una pantalla dinámica completamente nueva.
  • Reaccionar a los dispositivos de control de tráfico
  • Seguir las rutas de navegación internas.
  • Mantener el progreso; seguir los límites de velocidad.
  • Admitir el cambio de carril automático y bajo demanda.
  • Soportar giros a la izquierda y a la derecha.
  • Detectar objetos cercanos.
  • Apoyar el estacionamiento en entradas residenciales.

El sistema también cuenta con una percepción completa de 360 grados alrededor del vehículo. Los sistemas inteligentes de diagnóstico y aprendizaje identifican automáticamente los escenarios en los que Ultra Cruise necesita una actualización, lo que activa la grabación de datos en los vehículos equipados con el servicio. Estas grabaciones luego se procesarán a través del ecosistema de datos de GM para la mejora continua del sistema.

 

Componentes de Ultra Cruise

Ultra Cruise funciona a través de una combinación de cámaras, radares y LiDAR (láser para Detección y Rango de Imágenes), desarrollando representaciones estadísticas tridimensionales precisas de 360 grados del entorno que rodea a los vehículos con redundancias en áreas críticas. Ultra Cruise también incorpora un LiDAR integrado detrás del parabrisas.

“Creemos que la combinación de diferentes sensores, o la fusión de sensores, conduce al sistema de asistencia al conductor de manos libres más robusto para nuestros clientes”, concluyó Parks.

 

Interfaz hombre-máquina (HMI)

Un componente clave de Ultra Cruise es su interfaz hombre-máquina, a través de la cual el sistema presenta información al conductor y comunica cuando necesita tener el control del vehículo. Sobre la base de la HMI que se utiliza actualmente en Super Cruise, la HMI de Ultra Cruise también muestra a los conductores que ellos y el sistema están viendo lo mismo.

La HMI principal en los vehículos equipados con Ultra Cruise es una pantalla dinámica de forma libre directamente en la línea de visión del conductor. Está diseñado para ayudar a los conductores a concentrarse en la calle. La estrategia HMI de Ultra Cruise también incluye ayudar al conductor a mantenerse involucrado detrás del volante, listo para tomar el control si es necesario. El sistema de cámara de atención al conductor de Super Cruise se transferirá a Ultra Cruise.

GM también está desarrollando una aplicación Ultra Cruise que se podrá ver en la pantalla central de los vehículos equipados con la tecnología cuando el vehículo esté estacionado, para proporcionar información más centralizada, incluidas las estadísticas, los viajes y el historial del conductor.

Ultra Cruise se unirá a la línea de GM de sistemas avanzados de asistencia al conductor con manos libres en modelos seleccionados en 2023, siendo su marca Cadillac la primera en introducir la tecnología.

 

La entrada Ultra Cruise de GM permite un verdadero manejo con ‘manos libres’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen amplía la familia de sus autos eléctricos con el ID.5 SUV https://automagazine.ec/volkswagen-amplia-la-familia-de-sus-autos-electricos-con-el-id-5-suv/ Tue, 09 Nov 2021 12:03:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39075 Volkswagen ID.5 GTX. En el camino hacia “Way to ZERO”: El primer SUV Coupé eléctrico de la marca alemana, el

La entrada Volkswagen amplía la familia de sus autos eléctricos con el ID.5 SUV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen ID.5 GTX. En el camino hacia “Way to ZERO”: El primer SUV Coupé eléctrico de la marca alemana, el nuevo ID.5 supone algo más que ampliar la exitosa familia ID., ya que, con este lanzamiento Volkswagen hace progresar la electrificación de su nueva flota de vehículos y entra en un nuevo segmento de mercado.

El elegante y expresivo SUV coupe eléctrico está equipado con la nueva versión 3.0 del software ID., que incluye mejoras en el rendimiento de la carga y el control por voz, entre otras características.

Con el uso de datos de inteligencia de enjambre y sistemas de asistencia al conductor de última generación, Volkswagen da también el siguiente paso hacia la conducción autónoma.

«El ID.5 es eléctrico, deportivo y elegante. Nuestro SUV coupé premium con propulsión totalmente eléctrica marca otro hito en nuestra estrategia ACELERATE», afirma Ralf Brandstätter, consejero delegado de la marca.

“Además, ofrece un placer de conducción neutro en carbono para un grupo de clientes exigentes. Con este modelo entramos en un segmento de mercado completamente nuevo».

 

Volkswagen ID.5

 

Nuevo a partir de 2022: Volkswagen ID.5 e ID.5 GTX

Diseños elegantes y dinámicos, una excelente aerodinámica y una amplia autonomía. El nuevo ID.5 y el deportivo ID.5 GTX con motor dual y tracción total son los nuevos modelos tope de gama de la familia ID. Como todos los modelos ID., el primer SUV coupé eléctrico de Volkswagen se basa en la plataforma de propulsión eléctrica (MEB) de Volkswagen. 

«El ID.5 encarna el estilo de carrocería del futuro: aerodinámico, expresivo, deportivo y, gracias a la MEB, cuenta con voladizos cortos«, afirma Jozef Kabaň, responsable de Diseño de Volkswagen. «Así es como hemos podido garantizar un interior espacioso a pesar de la dinámica línea del techo; esto antes era simplemente imposible». 

La generación 3.0 del software permite realizar actualizaciones over-the-air y activar funcionalidades adicionales, de manera que el ID.5 pueda estar siempre actualizado. Sistemas de asistencia innovadores como el Travel Assist, que integra inteligencia de enjambre, permiten una experiencia de conducción más relejada y predictiva. El nuevo Sistema opcional, Park Assist Plus con función de memoria, permitirá personalizar los parámetros para el aparcamiento al gusto del conductor.

 

 

Con 4.599 mm de largo (ID.5 GTX: 4.582 mm), el SUV coupé eléctrico de Volkswagen llegará al mercado en 2022 con tres motorizaciones. El ID.5 equipará un motor eléctrico en el eje trasero mientras que el ID.5 GTX montará un motor dual (uno en cada eje) con tracción total

“El sistema electrónico Vehicle Dynamics Manager es un desarrollo revolucionario por parte de Volkswagen,” señala Thomas Ulbrich, responsable de Desarrollo Técnico del Comité ejecutivo de Volkswagen. «Lo hemos conectado en red con otros sistemas de control importantes y también está integrado con la función de control de tracción a las cuatro ruedas. Esto aporta un nivel completamente nuevo de disfrute de la conducción deportiva, tracción y seguridad de conducción». 

Todos los motores del ID.5 se alimentan de una amplia batería con gran autonomía. Un bajo coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,26 (o 0,27 en el ID.5 GTX) aumenta la eficiencia y maximiza la gran autonomía del vehículo.

 

 

Esta capacidad se ve reforzada por el alerón integrado en el portón trasero de gran apertura y forma aerodinámica. Las salidas de aire de refrigeración eléctricas de la parte delantera del vehículo se abren solamente cuando es necesario, para garantizar un flujo de aire óptimo

El nuevo Volkswagen SUV coupé eléctrico proyecta independencia y singularidad desde cualquier ángulo. La tecnología LED característica, con bandas luminosas en la parte delantera (opcional) y en la trasera, identifica inequívocamente al ID.5 como miembro de la familia ID.

Muchas otras características como el llamativo parachoques, los paneles de las puertas pintados y la nueva línea del techo, diferencian al SUV coupé eléctrico del ID.4, que fue nombrado «World car of the year».

El expresivo diseño del coupé tiene un alto valor de reconocimiento. Su gran entrada de aire y los faros matriciales LED IQ.Light con luces largas inteligentes y luces traseras LED 3D de serie confieren al ID.5 GTX un aspecto aún más dinámico.

 

 

El Vehicle Dynamics Manager conecta en red los sistemas de control de la conducción y del chasis, mientras que un chasis DCC adaptativo opcional garantiza una dinámica de conducción óptima. El ID.5 y el ID.5 GTX se mueven por inercia en el modo de conducción D y recuperan energía en el modo B

El nuevo estilo de la carrocería y el concepto espacial tipo ‘lounge’ ponen de manifiesto la fuerza innovadora de Volkswagen y su familia ID. A pesar de su silueta coupé, el ID.5 tiene solo 12 mm menos de espacio para la cabeza en la parte trasera que el Volkswagen ID.4.

La larga distancia entre ejes de 2.766 mm facilita unas condiciones espaciales interiores comparables a las de los SUV de categorías superiores. El volumen del maletero es de 549 litros, y los materiales y la fabricación del vehículo son de primera calidad.

 

Interior del ID.5

 

Los materiales de revestimiento de los asientos varían en función de la versión interior. Los asientos Top Sports opcionales se distinguen por los logotipos de identificación perforados en la parte superior de los respaldos

El ultramoderno Digital Cockpit ofrece un nuevo concepto de conducción. La pantalla del conductor y el sistema multimedia de alta resolución ofrecen imágenes sorprendentemente brillantes. Una innovadora pantalla de realidad aumentada (opcional) dentro del campo de visión del conductor presenta información adicional. La versión 3.0 del software ID. incluye varias mejoras, como el control por voz natural («Hola ID»).

Ahora tiene capacidad de aprendizaje y permite el acceso a la información en línea desde la nube. Para ambientar la iluminación interior, la función de iluminación ofrece una selección de hasta 30 colores. Los servicios We Connect proporcionan al conductor información de tráfico en línea en tiempo real, actualizaciones de mapas en línea, información sobre estaciones de carga, radio web y mucho más. 

 

Salpicadero del ID.5 GTX

 

Con el sistema de comunicación Car2X, Volkswagen lleva la seguridad a un nivel completamente nuevo. Los datos de los vehículos compatibles de la flota de Volkswagen y las señales de la infraestructura en un radio de hasta 800 metros pueden interpretarse localmente en una fracción de segundo, lo que permite alertar al conductor sobre zonas peligrosas, accidentes y tráfico detenido. El sistema ID. Light en el salpicadero ayuda a proporcionar avisos visuales

Con el ID.5 y el ID.5 GTX, Volkswagen entra en un segmento de mercado completamente nuevo y avanza así en su ofensiva eléctrica para todas las clases de vehículos en el marco de su estrategia ACCELERATE. Para el año 2030, se espera que al menos el 70% de las ventas de unidades de Volkswagen en Europa procedan de vehículos exclusivamente eléctricos, lo que equivale a más de un millón de vehículos.

En Norteamérica y China, el objetivo es que los vehículos eléctricos representen al menos el 50% de las ventas de unidades. Para lograr estos objetivos, Volkswagen está lanzando al mercado al menos un vehículo eléctrico cada año. Las emisiones de CO2 por vehículo se reducirán hasta en un 40% antes del 2030. En su estrategia «Way to ZERO», la compañía tiene previsto ser neutral en emisiones de CO2 en 2050

 

Volkswagen ID.5 e ID.5 GTX

 

El nuevo ID.5 y el deportivo premium ID.5 GTX con motor dual y tracción total se fabrican en la planta de Volkswagen en Zwickau y son vehículos neutros en carbono en el momento de entrega al cliente. Además, cuando se cargan con energía 100% verde, los vehículos ya son prácticamente neutros desde el punto de vista climático.

Con su sistema de carga «We Charge«, Volkswagen ofrece el sistema respetuoso con el medioambiente de más rápido crecimiento para una carga cómoda, interconectada y sostenible.

La red cuenta con unos 250.000 puntos de recarga en toda Europa. Utilizando el cable estándar Modo 3, el SUV coupé eléctrico también puede cargarse con hasta 11 kW de corriente alterna (AC), incluso cuando está fuera de casa. El rendimiento de carga puede alcanzar hasta 135 kW de serie en una estación de carga rápida.

 

 

Destacados:

  • La ofensiva eléctrica de Volkswagen continúa su avance, dentro de la estrategia de marca denominada ‘ACCELERATE’, con el lanzamiento de un nuevo modelo superior de la familia ID.
  • El nuevo 5(1) y el deportivo ID.5 GTX(2) con motor dual y tracción total deleitan con su expresivo diseño, su capacidad para recorrer largas distancias y la incorporación de la última generación de software.
  • La digitalización integral y las actualizaciones “Over-the-Air” representan el siguiente hito en el camino de Volkswagen para convertirse en un proveedor de movilidad orientado al software.
  • Movilidad eléctrica sostenible: al igual que el 3 y el ID.4, el nuevo ID.5 se fabrica en la planta de Zwickau y ambos modelos son neutros en dióxido de carbono en el momento de su entrega al cliente.

 

1) ID.5 / Este vehículo aún no está a la venta.

2) ID.5 GTX / Este vehículo aún no está a la venta.

 

La entrada Volkswagen amplía la familia de sus autos eléctricos con el ID.5 SUV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi R8 V10 Performance RWD, ahora con más rendimiento https://automagazine.ec/audi-r8-v10-performance-rwd-ahora-con-mas-rendimiento/ Fri, 05 Nov 2021 12:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39032 Aún más potencia, aún más divertido: el verdadero significado de «performance» en Audi Sport GmbH. El nuevo R8 V10 Performance

La entrada Audi R8 V10 Performance RWD, ahora con más rendimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aún más potencia, aún más divertido: el verdadero significado de «performance» en Audi Sport GmbH. El nuevo R8 V10 Performance RWD está disponible como Coupé o Spyder con 30 CV extra y por lo tanto, complementa al R8 V10 Performance quattro.

Este deportivo de tracción trasera, con su motor central de 570 CV y nuevos elementos tecnológicos, como asientos de cubo, dirección dinámica, estabilizadores CFK y disco de frenos cerámicos, es la personificación de la ‘pura alegría de conducir’.

El Audi R8 V10 performance RWD, de tracción trasera, es la nueva punta de lanza de los autos deportivos de serie con tracción trasera de Audi. “Con su tracción trasera derivada del auto de carreras R8 LMS y su dinámica sin filtros, el Audi R8 V10 RWD realmente impresionó a los clientes de la marca de inmediato.

Ahora está saliendo al mercado con 30 CV y 10 newton metros más y la pura alegría de conducir a un nivel completamente nuevo”, dice Sebastian Grams, Director General de Audi Sport GmbH. Las versiones base de ambos modelos, el R8 V10 quattro y el R8 V10 RWD como Coupé y Spyder, serán reemplazadas por los nuevos modelos performance, lo que eleva aún más el posicionamiento de la gama R8 entre los superdeportivos.

 

 

Velocidad máxima de 329 km/h

Este deportivo de motor central acelera de cero a 100 km/h en 3,7 segundos (3,8 segundos para el Spyder) con una velocidad máxima de 329 km/h (327 km/h para el Spyder). El corazón del nuevo R8 es el renombrado motor V10 FSI atmosférico de 5.2 litros con un sonido incomparable, una reacción ultrarrápida y una aceleración increíble.

El R8 V10 Performance RWD tiene una potencia de 570 CV y hasta 550 newton metros de torque, que distribuye a sus ruedas traseras a través de una caja S tronic de siete velocidades. Eso es 10 newton metros más de torque que el Audi R8 V10 RWD.

Un diferencial mecánico de deslizamiento limitado distribuye el par de manera ideal en función de la situación de conducción, lo que garantiza una tracción óptima incluso en carreteras mojadas.

Al igual que con todos los R8, la carrocería está construida siguiendo el diseño Audi Space Frame (ASF) con piezas de aluminio y de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP). La versión Coupé del R8 V10 Performance RWD pesa tan solo 1.590 kilogramos, mientras que la versión Spyder pesa 1.695 kilogramos.

 

Audi R8 V10 Performance RWD Coupé

 

Los derrapes controlados son posibles

La suspensión y la dinámica de conducción están específicamente equilibrados para la tracción trasera. Cuando el modo deportivo está activado en el control electrónico de estabilización (ESC), la configuración de la suspensión y los sistemas de control permiten derrapes controlados.

La dirección asistida electromecánica proporciona un estrecho contacto con la carretera. La dirección dinámica, disponible por primera vez para el R8 con tracción trasera, también ofrece una respuesta y una retroalimentación aún más precisas. Esto hace que la conducción sea más dinámica mediante un comportamiento de dirección más directo, por ejemplo, en carreteras con curvas o al girar.

También aumenta la comodidad al facilitar las maniobras, como al estacionar. La suspensión deportiva RWD específicamente adaptada para la tracción trasera, tiene doble horquilla y un bloqueo de diferencial pasivo. La distribución del eje es 40:60. Los rines de fundición de aluminio ultraligeros de 19 y 20 pulgadas garantizan un manejo preciso y alta estabilidad en giros rápidos.

Los aros de copa en 245/30 R20 en la parte delantera y 305/30 R20 en la parte trasera están disponibles opcionalmente y proporcionan un agarre y una dinámica adicionales. Un sistema de frenos de acero de alto rendimiento de 18 pulgadas con un diseño ondulado y un sistema de frenos cerámicos de alto rendimiento opcional de 19 pulgadas proporcionan la desaceleración necesaria.

 

 

Características de diseño reconocibles del Audi R8 V10 performance quattro

El diseño deportivo y agresivo está inspirado en sus hermanos GT4. Estos elementos incluyen la parrilla del radiador Singleframe ancha y plana en negro mate con un emblema R8 flanqueado por grandes tomas de aire, el divisor delantero y la rejilla de salida de aire trasera, así como los tubos de escape ovalados. La ranura debajo del capó delantero recuerda al legendario Audi Sport quattro.

El nuevo R8 está disponible en diez opciones de color. Uno de ellos es Ascari Blue Metallic, un color que anteriormente solo estaba disponible para el R8 V10 performance quattro. El paquete de diseño “R8 performance” cuenta con un interior con cuero Alcantara negro, costuras de contraste en azul Mercato e incrustaciones decorativas de carbono.

 

Audi R8 V10 Performance RWD Spyder

 

Sensación de auto de carreras en el interior

Las líneas tensas también caracterizan el interior del automóvil. Su elemento más llamativo es el «Monoposto«, el arco grande y contorneado que se extiende por el área frente al asiento del conductor y trasmite la sensación de la cabina de un auto de carreras. El «Monoposto» encierra el Audi virtual cockpit con una pantalla de 12 pulgadas, que está integrada en una carcasa independiente.

El volante de cuero R8 con Multifunción plus ofrece dos o, en la versión Performance, cuatro satélites de control, cada uno para usar Audi drive select, arrancar el motor, activar Performance Mode y el sonido del motor, así como para controlar el Audi virtual cockpit.

Los conductores y pasajeros pueden disfrutar del viaje en los asientos deportivos o los nuevos asientos de cubo tapizados en cuero y Alcantara. Una insignia con el emblema de RWD brilla en frente del asiento del pasajero.

 

 

Producción en gran parte artesanal

El R8 V10 Performance RWD se construye, en gran parte a mano, en la plantade Böllinger Höfe en la sede de Audi en Neckarsulm, Alemania. Este es también el sitio de producción del auto de carreras LMS GT4, que se deriva del modelo de serie y con el que comparte aproximadamente un 60% de las piezas.

Hasta 1.000 empleados altamente calificados trabajan en la fabricación de automóviles deportivos en aproximadamente 40.000 metros cuadrados de espacio de producción.

 

La entrada Audi R8 V10 Performance RWD, ahora con más rendimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mansory transforma el Aston Martin DBX en un SUV de alto rendimiento https://automagazine.ec/mansory-transforma-el-aston-martin-dbx-en-un-suv-de-alto-rendimiento/ Wed, 03 Nov 2021 13:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39010 El DBX es el primer SUV de lujo y al mismo tiempo el primer 5 plazas de Aston Martin y,

La entrada Mansory transforma el Aston Martin DBX en un SUV de alto rendimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El DBX es el primer SUV de lujo y al mismo tiempo el primer 5 plazas de Aston Martin y, por tanto, un tipo de vehículo completamente nuevo de la noble marca inglesa con sede en Gaydon. Sin embargo, como todos los vehículos de Aston Martin, es un vehículo dedicado a los atributos de «belleza», «lujo» y «dinámica de conducción».

Entonces, era solo cuestión de tiempo antes de que los ingenieros de Mansory tomaran el DBX para refinarlo como parte de una conversión completa. Mientras tanto, estas transformaciones completas, por las que Mansory es conocida en todo el mundo y muy buscada por sus clientes, representan una parte cada vez mayor de la facturación total de Mansory Design & Holding GmbH y gozan de una popularidad cada vez mayor en todas partes del mundo.

 

 

Con una gama de fabricación vertical sin igual en el segmento de tuning, la empresa de 250 personas se presenta como un fabricante de automóviles moderno con su propio equipo de especialistas altamente calificados que realizan casi todo el trabajo «en casa«.

 

Elementos de aerodinámica

Mansory también refina toda la aerodinámica del Aston Martin «internamente». Esto da como resultado un impresionante estilo de carrocería ancha en combinación con una aerodinámica optimizada con valores de carga aerodinámica aumentados para un rendimiento en las curvas significativamente mejorado.

 

 

Para ello, la parte delantera del DBX se rediseña con un faldón completamente nuevo que incluye un borde delantero integrado de carbono. El capó de carbono ultraligero y pintado con salidas de aire de refrigeración adicionales en carbono visible completa el rediseño de la sección delantera. En los flancos, las llamativas extensiones Mansory continúan el lenguaje de diseño y hacen que el DBX parezca significativamente más poderoso, pero también más bajo y más alargado.

Para aumentar la carga aerodinámica en el eje trasero, los ingenieros de Mansory desarrollaron un spoiler de hermosa forma para montar en el portón trasero y un spoiler de techo a juego, los cuales retoman el lenguaje de diseño del borde desprendible estándar del portón trasero y también están hechos enteramente de carbono.

 

 

Además, un nuevo faldón trasero con difusor resalta hábilmente los llamativos tubos de escape del sistema de escape deportivo. Numerosos componentes de fibra de carbono, como las molduras, las carcasas de los retrovisores y las tomas de aire, añaden más detalles llamativos, algunos de los cuales se acentúan aún más con acentos en el color especial «Limegreen».

 

Aros y llantas

Por primera vez, el DBX presenta un nuevo diseño de aro llamado «DX.5» en dimensiones de 10×24 pulgadas (delantero) y 12,5×24 pulgadas (trasero) con tamaños de neumáticos 295 / 30R24 y 355 / 25R24 a juego. Estos no solo llenan los pasos de rueda delanteros y traseros de manera rica y coherente, sino que también combinan deportividad y elegancia técnica de la mejor manera posible.

 

 

El esquema de color de los aros se eligió para que coincidiera con el concepto de color general del automóvil: negro y «verde lima». También debe mencionarse que el nuevo diseño de llanta «DX.5» fue diseñado para optimizar la ventilación del sistema de frenos, por un lado, y para enfatizar el aspecto dinámico del automóvil con estilo, por el otro.

 

Motor

El corazón del DBX, su motor V8 biturbo, también fue objeto de amplias modificaciones por parte de los ingenieros del Departamento de Rendimiento de Mansory. Esto incluye un sistema de gestión del motor completamente nuevo, turbocompresores nuevos y más grandes, un filtro de aire deportivo y un sistema de escape deportivo de alto rendimiento.

 

 

El sistema de escape se puede suministrar en dos versiones, totalmente según los deseos del cliente. Los sistemas difieren de manera reconocible en la posición de los tubos de escape; o están ubicados en el área de la abertura del faldón trasero estándar o terminan como tubos dobles estrechamente espaciados en el medio del faldón trasero de carbono.

Gracias a todos estos cambios, el DBX, tras su conversión en MANSORY, entrega unos impresionantes 800 CV (de serie: 550 CV) y un par aumentado de 1.000 Nm (de serie: 700 Nm) en los rodillos del dinamómetro. Los datos de rendimiento correspondientes son: Velocidad máxima de 325 km / h y el sprint de 0 a 100 km / h se produce en unos cortos 3,8s.

 

 

Interior

El interior, que corresponde al diseño exterior, se mantiene íntegramente en negro. El color especial «Limegreen» utilizado para acentuar los detalles en el exterior también se encuentra en muchos lugares del interior. El ribete de las alfombrillas, los asientos, la consola central, las costuras decorativas del salpicadero y el volante con airbag deportivo están acabados en este color.

Las alfombrillas bordadas individualmente, el uso de carbón fino visible y el revestimiento de casi todas las superficies con el cuero más fino añaden más reflejos al interior magistralmente elaborado a mano. Así como Mansory se conoce desde hace muchos años.

 

Emisiones de CO2 (combinadas): 347 g / km

Consumo de combustible (combinado): 16,7 l / 100 km

 

 

Destacados:

  • Conversión completa de vehículos.
  • Pintura en «Black Metallic» con detalles en «Limegreen».
  • Todas las piezas de carbono adicionales en «Forged-Carbon».
  • Nuevo diseño de aro tipo «DX.5”.
  • Sistema de escape deportivo en dos variantes de diseño.
  • Aumento de potencia a 800 CV y ​​1.000 Nm.
  • Rendimiento: Vmax 325 km / hy 0-100 km / h en 3,8 s.
  • Interior de cuero completo con detalles en «verde lima».

 

La entrada Mansory transforma el Aston Martin DBX en un SUV de alto rendimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen se asocia con EIT InnoEnergy para movilidad neutra https://automagazine.ec/volkswagen-se-asocia-con-eit-innoenergy-para-movilidad-neutra/ Wed, 03 Nov 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39006 EIT InnoEnergy, la compañía global de innovación para energía sostenible, y Volkswagen AG han anunciado una asociación estratégica. Ambas compañías

La entrada Volkswagen se asocia con EIT InnoEnergy para movilidad neutra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
EIT InnoEnergy, la compañía global de innovación para energía sostenible, y Volkswagen AG han anunciado una asociación estratégica. Ambas compañías están planificando actividades conjuntas de innovación e inversión diseñadas para ayudar a que las tecnologías y los modelos de negocio innovadores consigan avances económicos que contribuyan a la descarbonización del sector del transporte y aceleren el cambio hacia la movilidad eléctrica.

 

Con esta asociación Volkswagen se convierte en un nuevo accionista de EIT InnoEnergy

Jens Wiese, director de Fusiones y Adquisiciones (M&A), y Asesoramiento de Inversiones y Asociaciones en Volkswagen, afirma que “Para descarbonizar el sector del transporte, necesitaremos una amplia variedad de innovaciones. Además de nuestras propias actividades, en el futuro también contaremos cada vez más con la cooperación de nuevas start-ups para conseguir este objetivo.

La asociación con EIT InnoEnergy nos ayudará a encontrar las empresas más prometedoras de todos los ámbitos de la transición energética, a las que podremos apoyar para que amplíen sus modelos de negocio”.

Diego Pavia, el consejero delegado de EIT InnoEnergy añade: “El sector del transporte está atravesando una de las mayores transformaciones de su historia. Las empresas automovilísticas se enfrentan a una disyuntiva de o ‘tomar las riendas de esta transformación, o bien o dejarse llevar por ella’. 

Volkswagen ha aprovechado la oportunidad de encabezar este cambio y darle forma. Por esta razón, nos enorgullece aún más contar con Volkswagen como nuevo accionista y llevar nuestra colaboración al siguiente nivel.  Si echamos un vistazo a nuestras 300 empresas en cartera de todos los ámbitos de energía sostenible, podemos ver que existe un enorme potencial en que Volkswagen y nosotros unamos nuestras fuerzas para acelerar la descarbonización del sector del transporte”. 

 

 

Volkswagen y EIT InnoEnergy cuentan ya con más de cinco años de cooperación. Como actores clave en la Alianza Europea de Baterías (EBA), están muy comprometidos con el desarrollo de una industria europea de baterías competitiva a nivel internacional. 

Se prevé que su contribución al PIB anual alcance los 250.000 millones de euros a partir de 2025 y que cree cuatro millones de empleos directos e indirectos. Las dos empresas también comparten su compromiso como inversores del fabricante sueco de acero libre de combustibles fósilesH2 Green Steel” y de la empresa de baterías sueca Northvolt.

Durante el “Power Day”, celebrado en marzo de este año, Volkswagen anunció que construiría seis gigafábricas en Europa de aquí al año 2030 junto con socios, con una producción total de 240 gigavatios hora.

 

La entrada Volkswagen se asocia con EIT InnoEnergy para movilidad neutra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luz verde para la empresa conjunta entre Bugatti y Rimac https://automagazine.ec/luz-verde-para-la-empresa-conjunta-entre-bugatti-y-rimac/ Wed, 03 Nov 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=39002 Se abre un nuevo capítulo en la historia de la industria automotriz. Así es, Porsche, Bugatti y Rimac empiezan a

La entrada Luz verde para la empresa conjunta entre Bugatti y Rimac se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se abre un nuevo capítulo en la historia de la industria automotriz.
Así es, Porsche, Bugatti y Rimac empiezan a escribir un nuevo capítulo en la historia de la industria automotriz. Este primero de noviembre, cuando han pasado menos de cuatro meses desde el anuncio inicial, arrancó uno de los proyectos de cooperación más apasionantes del mundo del motor con su nueva estructura.

La joint venture Bugatti-Rimac tendrá su sede en Sveta Nedelja, Croacia. Su Consejero Delegado será el pionero de los hypercar eléctricos, Mate Rimac, fundador y máximo responsable de Rimac Automobili. El socio estratégico Porsche AG jugará un papel principal.

El Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG, Oliver Blume, y el Vicepresidente y miembro de dicho Consejo Directivo responsable de Finanzas, Lutz Meschke, harán parte en el Consejo de Supervisión de la nueva compañía.

 

Porcentajes

Rimac Group tendrá 55% de la participación en la empresa Bugatti-Rimac, mientras que Porsche AG tendrá el restante 45%. Dentro del marco de la joint venture, Bugatti y Rimac Automobili continuarán funcionando como marcas y constructores independientes, y mantendrán sus respectivos centros de producción en Molsheim, Francia; y en Zagreb, Croacia; igual que sus propios canales de distribución.

El actual Consejero Delegado de Bugatti, Stephan Winkelmann, dejó su puesto en la empresa el 31 de octubre de 2021 para centrarse en su tarea de Presidente de Lamborghini. “Esta fusión es la solución perfecta para todos los implicados. Juntos estamos formando una compañía automovilística potente”, dijo Oliver Blume.

“Hemos tenido éxito en añadir valor a la prestigiosa y tradicional marca Bugatti al orientarla más hacia el futuro. Bugatti es sinónimo de estilo y pasión; Rimac es una firma innovadora y con una gran experiencia técnica. Queremos agradecer a Stephan Winkelmann su excepcional contribución. Hizo un gran trabajo”.

Además de Mate Rimac, el nuevo equipo de dirección incluye al ex Gerente de Producción y Codirector General de Bugatti Automobiles, Christophe Piochon quien será el Director General de Operaciones (COO) de la nueva empresa conjunta. La producción continuará en las instalaciones tradicionales de Molsheim, en Alsacia; un centro de renombre mundial por su perfeccionismo y excelencia en el diseño y la fabricación artesanal.

 

 

Larissa Fleischer será la Directora General Financiera (CFO). Hasta ahora, ella era Directora de Contraloría en Porsche para la digitalización y el desarrollo de nuevos modelos de negocio. Emilio Scervo, anterior Director de Ingeniería de McLaren, fue nombrado Director General de Tecnología (CTO).

“Estoy convencido de que en nuestro equipo directivo hemos logrado la mezcla perfecta entre experiencia y conocimientos, innovación y espíritu de grupo”, dijo Lutz Meschke. “Por eso, soy muy optimista y, como llevo el proyecto en mi corazón, continuaré dándole completamente mi apoyo entusiasta”.

‘Operación Rush’

Internamente en Porsche a la joint venture la llaman Operation Rush (Operación Rápida, en español). “En consonancia con ese nombre, todo lo hemos hecho extremadamente rápido”, dijo Meschke. Porsche adquirió las primeras participaciones en Rimac en 2018 y, desde entonces, las ha ido aumentando continuamente.

“Nuestra cadena de inversión estratégica está llegando ahora a una exitosa conclusión. Para empezar, eran necesarios grandes acuerdos en muchas áreas. El trabajo final fue superar los últimos obstáculos organizativos. Los equipos de Zagreb, Molsheim, Wolfsburg y Stuttgart han trabajado muy duro y, con seguridad, llevarán a la nueva empresa hacia un futuro brillante”, destacó Meschke.

El lanzamiento de la empresa conjunta Bugatti-Rimac es otro paso importante para Mate Rimac, Doce (12) años después de que fundara su startup en un garaje. “Tengo el honor de liderar esta nueva fusión y empezar lo que, sin duda, será una nueva etapa revolucionaria, apasionante y exitosa para todas las partes implicadas”, dijo Mate Rimac.

Es difícil encontrar una unión mejor que la de Rimac y Bugatti. Las capacidades de Rimac en electrificación y el ritmo rápido de sus operaciones son el complemento perfecto para el excepcional patrimonio y la artesanía de Bugatti. Estén atentos a algunos proyectos futuros que serán verdaderamente extraordinarios”, concluyó.

Inversión

Bugatti-Rimac tiene su sede central en Sveta Nedelja, cerca de Zagreb. El traslado a las nuevas instalaciones de Rimac, que están siendo construidas actualmente con un costo que ronda los 230 millones de dólares (€200 millones), está previsto para 2023. Esta será también la ubicación del centro de investigación y desarrollo conjunto de Bugatti-Rimac. En un espacio de 200.000 metros cuadrados trabajarán nada menos que 2.500 personas.

Al mismo tiempo, la producción de todos los modelos Bugatti continuará en la fábrica de Molsheim. Los puestos de trabajo de estas instalaciones están asegurados a largo plazo. La empresa conjunta Bugatti-Rimac arrancará con unos 435 empleados. De ellos, alrededor de 300 estarán en Zagreb y otros 135 en Molsheim. Este planteamiento sirve para conservar y aprovechar la fortaleza de las atractivas marcas Bugatti y Rimac.

 

La entrada Luz verde para la empresa conjunta entre Bugatti y Rimac se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Filtrocorp amplía su oferta de productos con filtros Tecfil https://automagazine.ec/filtrocorp-amplia-su-oferta-de-productos-con-filtros-tecfil/ Thu, 28 Oct 2021 17:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38968 Juan Pablo Vallejo, director comercial de Filtrocorp S.A.; Javier Echeverría, Representante Comercial de Filtros Tecfil para el Ecuador; Ing. Jorge Vallejo,

La entrada Filtrocorp amplía su oferta de productos con filtros Tecfil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Pablo Vallejo, director comercial de Filtrocorp S.A.; Javier Echeverría, Representante Comercial de Filtros Tecfil para el Ecuador; Ing. Jorge Vallejo, presidente ejecutivo de Filtrocorp S.A.

Filtrocorp S.A., compañía ecuatoriana fundada en 1998, dedicada a la comercialización de productos y servicios para el mantenimiento de automotores, realizó una alianza con la empresa brasileña Tecfil, especializada en el segmento de filtros automotrices y que se ha convertido en la fábrica de filtros más grande de América Latina.

Tecfil, fundada el 20 de marzo de 1953, es proveedor original de filtros para ensambladoras de vehículos livianos, pesados, motocicletas y maquinaria agrícola. Sus unidades fabriles poseen alta tecnología con máquinas y laboratorios de última generación.

Esta empresa tiene un centro de capacitación altamente equipado en su sede, para promover distintos cursos en su área. Cuenta con las principales certificaciones exigidas por el sector automotriz: ISO 9001, ISO 14001, IATF 16949 y OHSAS 1800.

Actualmente, todas las plantas de Tecfil están ubicadas en Guarulhos, São Paulo, donde constantemente controlan la calidad de sus productos, con el menor uso posible de los recursos naturales, a partir de acciones centradas en la eliminación de desperdicios, concientización y modernización de los procesos, con el objetivo de preservar el medio ambiente.

“La compañía (Filtrocorp) cuenta con una estructura de ventas y logística que permite tener cobertura a nivel nacional. Por ese motivo, el objetivo de la alianza es poder expandir nuestro portafolio, y seguir ofreciendo una variedad de productos a todos nuestros clientes”, señala Juan Pablo Vallejo, director comercial de la empresa nacional. (Cortesía: AUTO Magazine)

La entrada Filtrocorp amplía su oferta de productos con filtros Tecfil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia inaugura concesionario de Asiauto en Cumbayá https://automagazine.ec/kia-inaugura-concesionario-asiauto-en-cumbaya/ Thu, 28 Oct 2021 15:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38975 La marca coreana cumple con su objetivo de aportar en la reactivación económica del país, ahora, KIA inaugura nueva casa

La entrada Kia inaugura concesionario de Asiauto en Cumbayá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca coreana cumple con su objetivo de aportar en la reactivación económica del país, ahora, KIA inaugura nueva casa en Cumbayá, con una elegante construcción que se suma a los concesionarios que cumplen los lineamientos de la nueva imagen de la marca a nivel mundial.

Kia Asiauto Cumbayá está construido en un terreno de 2.000 m2, con una inversión de más de 2 millones de dólares, donde cada espacio está pensado en satisfacer y brindar comodidad a los clientes que lo visiten.

En talleres, la nueva casa de la marca cuenta con 12 bahías de servicio, una bahía express para mantenimientos en menos de 1 hora, lavadora automática inteligente que recicla en un 85% lo utilizado y que, por tanto genera una reducción del consumo de agua.

Adicionalmente, cuenta con un Lounge, pensado para que los clientes pueden esperar cómodamente en sus salas, disfrutando de un buen café o refresco, con servicio de wifi gratis.

La edificación cuenta también con un área de repuestos y accesorios, de cómodos parqueaderos, y con todo el portafolio de vehículos para el mercado nacional en exhibición. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada Kia inaugura concesionario de Asiauto en Cumbayá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Municipio establece nuevas medidas de movilidad para Quito https://automagazine.ec/municipio-establece-nuevas-medidas-de-movilidad-para-quito/ Wed, 27 Oct 2021 18:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38960 En rueda de prensa, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo; el secretario de Movilidad, Jaime Erazo Pastor; el director

La entrada Municipio establece nuevas medidas de movilidad para Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>

En rueda de prensa, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo; el secretario de Movilidad, Jaime Erazo Pastor; el director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Jaime Vaca Ordoñez; y el gerente General (e) de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, Danilo Rodríguez Zambrano, informaron sobre la medida de restricción vehicularPico y Placa’; la actualización de pasajes en el Sistema Integrado de Transporte Municipal y el nuevo horario del ‘Paseo Dominical’ en la ciudad.

El burgomaestre resaltó que las decisiones adoptadas por la municipalidad, a través de las distintas entidades, y previo al cumplimiento de los informes correspondientes, se enmarca en materia de movilidad. “En mi plan de gobierno hay un eje fundamental que es el territorial y se resume en lograr un Quito para vivir”. El primer personero de la ciudad argumentó que la administración municipal no actuará políticamente, sino técnicamente, siempre en beneficio de la ciudadanía.

 

Vuelve el Plan ‘Pico y Placa’

Esta medida entrará en vigencia a partir del 1 de noviembre de 2021, y se evaluará mensualmente. La medida se efectivizará desde el día jueves 4 de noviembre, debido al feriado. El horario de aplicación será en dos franjas horarias:

  1. De 05h00 a 10h00; y,
  2. De 16h00 a 21h00.

Programación: La restricción vehicular será de dos dígitos por día según el último número de la placa: lunes, 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; viernes, 9 y 0. Sábado, domingo y feriados, libre circulación vehicular las 24 horas del día.

 

 

Motos

En cuanto a motocicletas, se utilizará como referencia el último dígito que componga la placa sin consideración de la letra en la que termine. Se dejan sin efecto los salvoconductos emitidos hasta el 31 de octubre.

 

Excepciones

Estas excepciones corresponden a los vehículos que están establecidos en el Código Municipal, en el Art. IV. 2.72, los cuales son:

  • Oficiales, del Presidente y Vicepresidente de la República;
  • Oficiales, del Cuerpo Diplomático y Consular, acreditados ante el Gobierno Nacional;
  • De transporte de personas con discapacidades;
  • Conducidos por personas de la tercera edad;
  • De emergencias: ambulancias públicas o privadas, vehículos motobombas y/o rescate del Cuerpo de Bomberos y vehículos de la Policía Nacional en cumplimiento de su misión específica y, vehículos de rescate o asistencia social;
  • De transporte colectivo de personas: público (buses urbanos e interparroquial, Sistema Metrobús Q); Comercial (Escolar, Institucional, Turístico); y, por cuenta propia (iniciativa empresarial); legalmente registrados; y,
  • De transporte comercial rural.

 

 

Taxis

De acuerdo a lo que establece la normativa vigente, el servicio de transporte en taxis estará sujeto a la restricción vehicular de ‘Pico y Placa’.

 

Ámbito de aplicación

El perímetro de aplicación del plan es en el ámbito urbano, que comprende:

Norte: Calle de los Narcisos (vía sin restricción), intersección con la Av. Córdova Galarza (Redondel Sector Escuela Superior de Policía), que luego pasa a unirse con la Av. Simón Bolívar (Redondel Puente Villorita).

Sur: Restricción hasta el puente de Catahuango, las calles S63 y S60 son vías sin restricción en el área industrial Guamaní (sector Eternit), sigue por la Av. Pedro Vicente Maldonado hasta la calle Lucía Albán de Romero, continúa sobre la Albán de Romero hasta conectar con la Av. Mariscal Sucre (vías con restricción).

Este: Av. Simón Bolívar (vía sin restricción).

Oeste: Av. Mariscal Sucre (con restricción) hasta unirse con la Av. Córdova en dirección hacia la calle de los Narcisos (vías sin restricción).

La decisión también establece que, el aforo del 100 % en el transporte público se mantiene, toda vez que los estudios técnicos así lo determinan. En el caso del transporte escolar e institucional la modalidad es solo sentados.

 

 

Actualización de pasajes sistema de transporte municipal

La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ) cursó por un proceso de evaluación y cumplimiento de indicadores de calidad, en los corredores Trolebús y Ecovía, así como el servicio de 48 rutas alimentadoras, previo a la actualización de la tarifa, que pasará de 0.25 centavos a 0.35, centavos, desde el 1 de noviembre.

Con un solo pasajese puede recorrer la ciudad de norte a sur en 250 unidades que recorren siete estaciones, dos terminales y 93 paradas del Sistema Integrado de Transporte Municipal.

Esta decisión se hace efectiva luego de que la Secretaría de Movilidad entregara la certificación, conforme la Ordenanza 017, aprobada a finales de 2020.

 

Paseo Dominical

Como antecedente, este el 2003 existe en Quito este espacio recreativo, que al inicio tenía el nombre de ‘Ciclopaseo’. El domingo 2 de agosto de 2020, el Paseo Dominical extendió su horario de 08h00 a 18h00.

Pero desde este domingo, 31 de octubre, el nuevo horario será de 08h00 a 16h00, debido al factor climático de la temporada de invierno y la visita de campo realizada a la ruta, con la cual se verificó que existe una importante disminución de usuarios después de las 16h00 (subutilización).

El tramo del Paseo Dominical inicia: en el sur, desde el sector de Las Cuadras y llega hasta el Parque de los Recuerdos al norte de Quito, con 28.7 km de recorrido.

 

La entrada Municipio establece nuevas medidas de movilidad para Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
NCAP ecológico: Mazda2 brilla en eficiencia de combustible https://automagazine.ec/ncap-ecologico-mazda2-brilla-en-eficiencia-de-combustible/ Wed, 27 Oct 2021 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38958 Green NCAP ha calificado al  Mazda2 con motor Skyactiv-G 1.5 ¹ con 3.5 estrellas por eficiencia de combustible y emisiones. El resultado coloca a la

La entrada NCAP ecológico: Mazda2 brilla en eficiencia de combustible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Green NCAP ha calificado al  Mazda2 con motor Skyactiv-G 1.5 ¹ con 3.5 estrellas por eficiencia de combustible y emisiones. El resultado coloca a la versión probada de 55 kW / 75 CV del galardonado modelo del segmento B de Mazda en un club muy exclusivo de vehículos de combustión interna.

“Resultados como estos validan nuestra estrategia en Mazda para continuar mejorando la combustión interna y, al hacerlo, mitigar hoy el impacto ambiental real de nuestros autos”, dice Heiko Strietzel, Gerente de Powertrain en Mazda Motor Europe

«Es parte de nuestro enfoque de soluciones múltiples que incluye diferentes formas de energía y, como siempre, esfuerzos minuciosos para reducir cada gramo de peso posible», añade Strietzel.

Ligero, sensible y eficiente, el atractivo subcompacto de Mazda es uno de los tres únicos vehículos de combustión interna sin un sistema híbrido completo que recibe 3.5 estrellas. Solo los modelos eléctricos de batería completa (BEV) y eléctricos enchufables (PHEV) han logrado calificaciones más altas de Green NCAP.

“Felicitaciones a Mazda por su impresionante desempeño, especialmente en términos de eficiencia de combustible”, comentó Aleksandar Damyanov de Green NCAP. 

Además de su buen kilometraje, la organización destacó las bajas emisiones contaminantes del Mazda2, y señaló que el ‘superminihabría obtenido una puntuación aún mejor si hubiera estado equipado con un filtro de partículas de gasolina. Punto a añadir.

 

Nuevo modelo aún más eficiente

La última versión de 55kW / 75PS del Mazda2 2022 que se está lanzando actualmente en Europa presenta un motor de gasolina Skyactiv-G de mayor compresión (15: 1 frente a 13: 1) con nueva tecnología ²

Como resultado, Mazda ha reducido el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en un 9.2% en comparación con el modelo probado, a pesar de no contar con el sistema Mazda M Hybrid, al tiempo que agrega un 6% más de torque

Y las cifras oficiales de Mazda también son notablemente precisas en el mundo real: el consumo promedio del Mazda2 durante las pruebas Green NCAP fue solo marginalmente más alto que la cifra oficial de ciclo combinado WLTP.

Una iniciativa de la organización de evaluación de seguridad Euro NCAP, Green NCAP reconoce a los fabricantes de automóviles cuyos modelos superan los requisitos mínimos en términos de eficiencia y emisiones de escape. 

Para ello, utiliza una variedad de pruebas en carretera y de laboratorio que reflejan una variedad de situaciones de conducción realistas, incluidas temperaturas extremas, de -7 ° C a + 35 ° C, altitudes de hasta 1200 m, viajes cortos, cargas pesadas y velocidades de autopista. 

La calificación con estrellas indica los resultados promedio en tres áreas que cubren la eficiencia energética, los niveles de contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

¹  Consumo de combustible WLTP (combinado): 5,9-5,3 l / 100 km; Emisiones de CO2 (combinadas): 133-120 g / km. Los vehículos están homologados de acuerdo con el procedimiento de homologación de tipo WLTP (Reglamento (UE) 1151/2017; Reglamento (UE) 2007/715). Consumo de combustible NEDC (combinado): 5,2-4,1 l / 100 km; Emisiones de CO2 (combinadas): 118-94g / km. Para proporcionar comparabilidad, los valores referidos son NEDC – valores determinados de acuerdo con el Reglamento de Implementación (UE) 1153/2017.

²  Consumo de combustible WLTP (combinado): 5,0-4,7 l / 100 km; Emisiones de CO2 (combinadas): 122-107 g / km. Los vehículos están homologados de acuerdo con el procedimiento de homologación de tipo WLTP (Reglamento (UE) 1151/2017; Reglamento (UE) 2007/715). Consumo de combustible NEDC (combinado): 4,7-4,4 l / 100 km; Emisiones de CO2 (combinadas): 106-100 g / km. Para proporcionar comparabilidad, los valores referidos son NEDC – valores determinados de acuerdo con el Reglamento de Implementación (UE) 1153/2017.

 

Destacados:

  • El supermini de gasolina alcanza una calificación superada solo por BEV y PHEV (eléctricos y enchufables)
  • El kilometraje promedio probado y las emisiones de CO2 difieren mínimamente de las cifras oficiales de WLTP
  • El nuevo Mazda2 2022, que se lanza ahora en Europa, reduce el consumo de combustible y el CO2 en otro 2%.
  • El nuevo Mazda2 2022, que se lanza ahora en Europa, reduce el consumo de combustible y el CO2 en otro 9.2%

 

La entrada NCAP ecológico: Mazda2 brilla en eficiencia de combustible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Récord Guinness que Mercedes-Benz logró en Ecuador https://automagazine.ec/el-record-guinness-que-mercedes-benz-logro-en-ecuador/ Mon, 25 Oct 2021 20:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38895 Mercedes-Benz en Ecuador ya es parte de la familia ‘Récords Guinness’, tras haber reunido a 479 vehículos de la marca,

La entrada El Récord Guinness que Mercedes-Benz logró en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz en Ecuador ya es parte de la familia ‘Récords Guinness’, tras haber reunido a 479 vehículos de la marca, de diferentes modelos y versiones, entre autos, nuevos, clásicos e incluso camiones, que conformaron una caravana de 4,2 kilómetros de extensión a lo largo de la Ruta Viva, en la ciudad de Quito.

Esta fue la mayor caravana conformada por vehículos exclusivamente de la marca alemana, no sólo en Ecuador sino a nivel mundial, y que permitió establecer este hito en el famoso libro de récords, rompiendo una marca anterior, registrada el 28 de diciembre de 2019, que se había establecido en China, con 384 autos Mercedes-Benz.

 

AUTO Magazine fue parte de este logro al poner su granito de arena con la participación de Mateo Garcés, nuestro Director Editorial

 

Autolider Ecuador S.A., representante de la marca en el país, que pertenece a la multinacional inglesa Inchcape desde finales de 2019, con un extenso historial de 170 años de vida empresarial, y que comercializa 40 marcas de vehículos en 36 países, fue la organizadora de este gran reto.

El evento, no sólo sirvió para registrar este nuevo récord, sino también y sobre todo para marcar una nueva era en el mercado automotriz local y regional, así como propia, de la prestigiosa marca alemana de vehículos Premium, utilitarios y de trabajo pesado.

 

El escenario final del evento, en el Parque Bicentenario de Quito

 

La idea, que al principio fue incluso catalogada como descabellada por algunos, nació hace dos meses, de la mano de Juan Francisco Bucheli, Director Comercial PC-Vans de la marca en el país, que  es el autor de este sueño que se hizo realidad al recibir el título Guinness World Records, extendido para Mercedes-Benz Ecuador.

El proyecto, con el claro objetivo de marcar un antes y un después en la historia del mercadeo en la industria automotriz ecuatoriana, con el Récord Guinness, inició con ciertas y comprensibles dudas; pero luego, con el total respaldo de Inchcape, el decidido aporte de los ejecutivos y colaboradores de Autolider Ecuador y el aporte de los clientes de la marca, por supuesto, pudo concretarse exitosamente.

 

José Miguel Arcos, Jefe de Marketing PC-Vans (izq) y Juan Francisco Bucheli, Director Comercial PC-Vans (der) – Mercedes-Benz, Autolider Ecuador, reciben el certificado por el Récord Guinness logrado, de manos de la representante del ‘Libro’ registrador

 

Con este desbordante apoyo, el equipo de marketing de Mercedes-Benz empezó a trabajar  contra reloj; estableció equipos de apoyo, logró auspicios de empresas afines a la marca y organizó una conferencia de prensa, donde dio a conocer todos los detalles para allanar el camino hacia la consecución del récord.

José Miguel Arcos, Jefe de Marketing PC-Vans Mercedes-Benz, durante este evento de arranque, explicó la importancia y la compleja logística que implicaba lanzarse a conseguir este reto. Sin embargo, junto al  equipo conformado por Lotty Donoso, Isabel Benson y David González, junto a un numeroso grupo de colaboradores, cumplió e incluso sobrepasó las propias expectativas.

 

El equipo de trabajo que hizo posible este logro

 

Quisimos pensar en grande, así ideamos el evento de altísima relevancia en la historia automotriz ecuatoriana y definitivamente un hito para la marca Mercedes-Benz”, destacó Bucheli.

El pasado sábado 16 de octubre, fue la fecha fijada como el ‘Gran Día’. La concentración de autos inició oficialmente a las 09h00 en la Ruta Viva, pero a partir de las 07h00 empezaron a llegar los más entusiastas, para conformar un  desfile único de modelos de Mercedes-Benz que, además, hizo las delicias de los fanáticos de la marca y de los ‘tuercas’ en general.

 

Galería de imágenes:

 

VIDEOS:

Récord Guinness de Mercedes-Benz Autolider Ecuador

La entrada El Récord Guinness que Mercedes-Benz logró en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo laboratorio para pruebas de seguridad de Nissan https://automagazine.ec/nuevo-laboratorio-para-pruebas-de-seguridad-de-nissan/ Mon, 25 Oct 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38916 La marca japonesa ha invertido más de $310 millones de dólares en su centro de ingeniería de Estados Unidos, ampliando

La entrada Nuevo laboratorio para pruebas de seguridad de Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca japonesa ha invertido más de $310 millones de dólares en su centro de ingeniería de Estados Unidos, ampliando su centro de ingeniería con sede en Michigan, Nissan Technical Center North America (NTCNA), con un Laboratorio de Avances en Seguridad de más de $40 millones de dólares, para pruebas de seguridad de vehículos.

El nuevo laboratorio aporta más eficiencia al proceso de desarrollo de vehículos, con seguridad, y promueve el objetivo de la marca de alcanzar un futuro con ‘prácticamente cero fatalidades’.

La expansión del laboratorio proporciona a Nissan la capacidad in situ para realizar pruebas completas de vehículos, certificación de los mismos, pruebas de desarrollo avanzadas y evaluaciones comparativas.

Los ingenieros pueden realizar 48 simulaciones de pruebas, lo que genera eficiencias en el análisis de tiempos y resultados. La instalación de 116.000 pies cuadrados está equipada con sistemas de fotografía de alta velocidad de última generación, equipo de adquisición de datos y un sistema de remolque de vehículos.

El sitio también incluye un laboratorio de calibración ficticia de prueba, espacio para preparar vehículos y un laboratorio de seguridad para peatones.

Como lo hemos explicado en otras entregas, la marca ha sido pionera en electrificación desde el lanzamiento del primer Nissan LEAF en 2010, y actualmente tiene como objetivo que el 40% de las ventas en Estados Unidos para el 2030 sea de autos eléctricos.

 

 

Además, el nuevo laboratorio está equipado para evaluar la integridad de las baterías de EV’s (vehículos eléctricos) de alto voltaje, utilizando más de una década de experiencia y mejores prácticas para impulsar a la firma japonesa hacia ese futuro electrificado.

Esta expansión, que suma más de $40 millones, eleva la inversión total de Nissan en Farmington Hills a más de $310 millones, desde su apertura en 1991.

La investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación también son elementos clave en la estrategia de Nissan en México, por ello, el Centro de Desarrollo Tecnológico de la marca (NISTEC) ubicado en la ciudad de Toluca, Estado de México, tiene como objetivo asegurar la máxima calidad y competitividad de los vehículos que se manufacturan en el país.

Esta expansión subraya el compromiso de Nissan con la región y nos permite ser un centro global de excelencia para las pruebas de vehículos nuevos”, dijo Chris Reed, vicepresidente senior regional de Investigación y Desarrollo de Nissan Américas”…

“El objetivo de prácticamente cero fatalidades siempre está guiando nuestro trabajo. La combinación de este nuevo laboratorio más nuestras tecnologías de seguridad activa y pasiva puede ayudarnos a alcanzar ese objetivo, añade Red.

 

La entrada Nuevo laboratorio para pruebas de seguridad de Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Tire presenta llantas CST para sector industrial y agrícola   https://automagazine.ec/38891-2/ Sat, 23 Oct 2021 12:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38891 Con el propósito de facilitar el transporte y la movilidad en el sector industrial y agrícola de Ecuador y la

La entrada General Tire presenta llantas CST para sector industrial y agrícola   se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el propósito de facilitar el transporte y la movilidad en el sector industrial y agrícola de Ecuador y la Región Andina, General Tire, marca de neumáticos de Continental Tire Andina, presenta su línea de neumáticos industriales y OTR como parte de la línea de producto CST (Comercial Specialty Tires) con características de alto rendimiento, seguridad y calidad.

Para el fabricante de neumáticos, la línea CST se conformó en 1907 en Alemania y desde esa fecha ha ido cumpliendo una serie de hitos tecnológicos en la industria, como el lanzamiento de productos, tales como:

  • 1907: se convirtió en el primer productor de neumáticos agrícolas
  • 1928: lanzó la tecnología Super Elástica.
  • 1966: desarrolla un neumático macizo en aros de equipos industriales que traían productos neumáticos.
  • 2013: lanza la línea portuaria con una revolucionaria tecnología denominada V-Ply, que se está usando en los nuevos neumáticos OTR de minería subterránea.
  • 2016 a 2021: General Tire también reestructura su oferta de neumáticos CST y acoge la tecnología V-Ply en sus productos Agrícolas y OTR. A esto se suma la línea sólida súper elástica fabricada en Sri Lanka y bajo los mismos parámetros de calidad de Continental.

 

 

En 1915, la marca General Tire se establece en Ohio, EEUU y poco tiempo después se convierte en un proveedor premium de neumáticos de diversas aplicaciones dentro de las que se contemplaban los neumáticos agrícolas y OTR, así como los de producto para aviación fabricados en Estados Unidos y los de minería subterránea que décadas después se desarrollarían en Sudáfrica.

Desde esa fecha y de manera conjunta Continental y su subsidiaria General Tire han superado una serie de desafíos tecnológicos creando productos de aplicación industrial, para montacargas, carretillas, equipos aeroportuarios y vehículos de trabajo pesado. Actualmente, la marca ofrece en conjunto más de 3.000 referencias para los rubros de OTR (minería subterránea) industrial y agrícola.

General Tire lleva en el mercado ecuatoriano desde 1962 y con la apertura de la planta de neumáticos en Cuenca ha permitido a la marca posicionarse a nivel regional. En Ecuador se han fabricado productos OTR.

“El crecimiento que hemos tenido a nivel americano ha sido de un 9% en los últimos 5 años, pero en la Región Andina la tasa de crecimiento se ha situado en el 11% y en Ecuador alcanzamos un 15%, lo que nos permite identificar las necesidades que tiene la industria ecuatoriana y desarrollar un esquema de 360° que cumpla con todos los parámetros de calidad y compromiso que tenemos como Continental Tire Andina y General Tire”, destacó Andrés Villalva Guzmán, Gerente línea de producto CST, Región Andina. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada General Tire presenta llantas CST para sector industrial y agrícola   se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Motional transforma un Hyundai Ioniq 5 en ‘Robotaxi’ autónomo https://automagazine.ec/motional-transforma-un-hyundai-ioniq-5-en-robotaxi/ Sat, 23 Oct 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38858 Motional, líder mundial en tecnología sin conductor y Hyundai Motor Group, presentaron el que han denominado ‘robotaxi’, un utilitario autónomo

La entrada Motional transforma un Hyundai Ioniq 5 en ‘Robotaxi’ autónomo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Motional, líder mundial en tecnología sin conductor y Hyundai Motor Group, presentaron el que han denominado ‘robotaxi’, un utilitario autónomo basado en un IONIQ 5; vehículo autónomo de nivel 4 SAE, que puede operar de manera segura sin un conductor.

Es un automóvil sin emisiones de escape y representa la convergencia de las dos tecnologías más transformadoras en la movilidad actual: la electrificación y la autonomía en conducción. La fusión de estas tecnologías busca hacer que el transporte futuro sea más inteligente, seguro y sostenible.

El Robotaxi IONIQ 5 es también el primer vehículo comercial de Motional y marca un hito fundamental en la hoja de ruta de la empresa. La empresa comenzará a transportar pasajeros públicos en el robotaxi IONIQ 5 en 2023 a través de una asociación histórica con Lyft.

El conjunto de sensores del vehículo se muestra de forma destacada en su exterior, lo que hace claramente distinguible al robotaxi de los otros vehículos piloteados por humanos. Tiene más de 30 sensores, una combinación de cámaras y radares, que brindan una percepción robusta de 360 ​​grados, imágenes de alta resolución y detección de objetos, de rango ultra largo para una operación autónoma segura en diversos entornos de conducción.

El robotaxi estará equipado con la tecnología sin conductor probada de Motional, que incluye sistemas avanzados de aprendizaje automático, capacitados en décadas de datos del mundo real, que permiten que el vehículo navegue de manera segura en situaciones de conducción complejas y desafiantes.

Basado en la Plataforma Modular Global Eléctrica (E-GMP), el interior del Robotaxi IONIQ 5 brinda a los pasajeros un lugar espacioso y cómodo para trabajar, relajarse o socializar durante su viaje sin conductor.

El interior también contará con un conjunto de interfaces centradas en el conductor para permitir que los pasajeros interactúen intuitivamente con el vehículo durante su viaje, como dirigir el robotaxi para que haga una parada adicional. La experiencia de los pasajeros establecerá un nuevo estándar para los viajes privados sin conductor.

Desarrollo del vehículo

El robotaxi IONIQ 5 se creó a través de la asociación entre Motional y Hyundai Motor Group. Las dos empresas trabajaron mano a mano durante todo el desarrollo, y cada una aportó su experiencia crítica: Motional en tecnología sin conductor y Hyundai en capacidades de I + D y fabricación global de vehículos.

El resultado final es una integración perfecta entre el cerebro y el cuerpo del vehículo, con el hardware y la autonomía trabajando en sincronía para una operación sin conductor altamente avanzado, seguro y capaz. El robotaxi IONIQ 5 se basa en el E-GMP del Grupoautomotriz, para una carga ultrarrápida y una conducción de largo alcance, lo que permite la máxima utilización de la flota de robotaxi de Motional.

«Este robotaxi representa la visión de Motional de que un futuro sin conductor se convierta en realidad«, dijo el presidente y director ejecutivo de Motional, Karl Lagnemma. “A través de nuestra asociación estratégica con Hyundai Motor Group y Aptiv, contamos con una experiencia incomparable en software y automoción en todo nuestro proceso de desarrollo de vehículos….

Esta profunda colaboración nos permite fabricar un robotaxi que es altamente seguro y confiable, y tiene costos optimizados para la producción global. Estamos enfocados en la comercialización masiva, y el robotaxi IONIQ 5 está construido para ese propósito«.

 

 

El énfasis de Motional y del Grupo en la seguridad y la comodidad de los pasajeros es evidente en todo el vehículo. Hay altos estándares de seguridad en todas las funciones, como la navegación, la dirección, el frenado y la potencia, para una conducción segura y suave en todo momento. Motional también podrá proporcionar asistencia remota para vehículos (RVA) a los robotaxis IONIQ 5 en caso de que se encuentren en un escenario inusual de la carretera, como una construcción de carreteras o una inundación. En tal caso, un operador remoto de Motional podría conectarse instantáneamente al vehículo y dirigirlo a una nueva ruta.

«Hyundai Motor ha convertido su IONIQ 5, un vehículo eléctrico de batería construido en su plataforma para vehículos totalmente autónomos», dijo Woongjun Jang, Director del Centro de Conducción Autónoma de Hyundai Motor Group.

“Para el robotaxi basado en IONIQ 5, hemos aplicado varios sistemas de redundancia, además de un conjunto de tecnologías esenciales para garantizar la seguridad y conveniencia de los pasajeros. Al integrar con éxito el robotaxi IONIQ 5 del Grupo con la tecnología de conducción autónoma de Motional, nos enorgullece anunciar que hemos logrado otro hito importante en el camino hacia la comercialización de nuestro robotaxi», concluyó Jang.

Sobre Motional

Motional es una empresa de tecnología sin conductor que hace de los vehículos autónomos una realidad segura, confiable y accesible. Con sede en Boston, Motional tiene operaciones en EE.UU. y Asia.

El equipo de Motional ha impulsado algunos de los mayores avances de la industria, incluido el primer viaje a campo traviesa totalmente autónomo en los EE.UU., así como ell lanzamiento del primer piloto de robotaxi del mundo y la operación de la flota pública de robotaxi más establecida del mundo, que ha realizado más de 100.000 atracciones públicas.

La entrada Motional transforma un Hyundai Ioniq 5 en ‘Robotaxi’ autónomo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet sigue liderando recuperación del mercado en Ecuador https://automagazine.ec/chevrolet-sigue-liderando-recuperacion-del-mercado-en-ecuador/ Sat, 23 Oct 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38856 En Ecuador, la marca del corbatín alcanzó un resultado positivo en ventas durante el concluido mes de septiembre, consolidando su

La entrada Chevrolet sigue liderando recuperación del mercado en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Ecuador, la marca del corbatín alcanzó un resultado positivo en ventas durante el concluido mes de septiembre, consolidando su liderazgo en varios segmentos del mercado automotor nacional.

Según la AEADE, a industria automotriz ecuatoriana con un total de 11.218 unidades vendidas al cierre de septiembre,  continuó en su ruta de recuperación, marcando el mejor volumen desde agosto de 2019. Este nivel de ventas superó en un +10% al nivel del mes previo (agosto).

Chevrolet se mantuvo como primera marca en ventas, con 2.112 unidades comercializadas, un resultado positivo y por encima de las proyecciones, gracias al mayor dinamismo que está demostrando el mercado ecuatoriano en su conjunto.

Con estas cifras, la marca reafirma su  liderazgo  en  varios  segmentos  de  la  industria.  Mientras que, según  datos  de  la CINAE, Chevrolet  cerró septiembre con una participación de mercado del 18,83%, mientras que en el acumulado 2021 alcanzó una cifra superior, con el 22,29% de participación.

 

Cifras de septiembre, según la AEADE

 

Por modelos y segmentos

En la categoría de SUV, la Captiva logró un resultado importante para la marca con 309 unidades facturadas y se consolida en el acumulado del 2021 como el SUV más vendido en Ecuador con 2.617 unidades.

De igual modo, el Groove alcanzó un desempeño destacado que le permitió colocarse en el segundo lugar del segmento durante septiembre con 282 unidades, lo que constituye un récord histórico de ventas desde su lanzamiento.

Por su parte, en el segmento de pasajeros, Chevrolet se mantuvo a la cabeza en el acumulado del año con un 29,94% de participación gracias al constante desempeño de Beat y Spark GT que ocupan el primer y tercer lugar en el segmento, respectivamente.

En septiembre se registraron 314 unidades vendidas de Chevrolet Beat y 280 unidades de Spark GT.

Del mismo modo, en el segmento de camionetas, la marca mantuvo su fuerte liderazgo con un desempeño destacado de la D-Max, el modelo de mayores ventas en este segmento con 388 unidades en el mes de septiembre (con todas sus versiones), y que además es el vehículo más vendido del Ecuador entre todos los segmentos de la industria. ‘En lo que va del año, una de cada 3 camionetas vendidas en el país es de la marca Chevrolet’.

Si bien los niveles de ventas al cierre de 2021 estarán todavía por debajo de los registrados en los años anteriores a la pandemia, la industria sigue mostrando señales de recuperación conforme la economía retoma su dinamismo.

“La adecuada estrategia comercial de General Motors y la solidez del portafolio de Chevrolet, el más completo del país, permitió atender a la demanda del mercado, superando los desafíos que actualmente enfrenta toda la industria por problemas logísticos y de abastecimiento”…

“Estamos muy optimistas frente a la recuperación sostenida que viene experimentando el mercado ecuatoriano, pues empezamos a registrar niveles de ventas similares a los que tuvimos antes de la pandemia…

La clave para los meses que vienen estará en asegurar la disponibilidad de inventarios y como Chevrolet estamos en capacidad de ofrecer a nuestros clientes los modelos que son de su preferencia, a través de nuestra red de concesionarios Chevrolet”, señaló Marcus Oliveira, Director comercial de General Motors Ecuador.

 

La entrada Chevrolet sigue liderando recuperación del mercado en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Xavier Borja, gerente general de BAIC Ecuador, habla sobre la marca https://automagazine.ec/xavier-borja-gerente-general-de-baic-ecuador-habla-de-la-marca/ Fri, 22 Oct 2021 18:39:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38865 El ejecutivo ecuatoriano ha sido parte de la industria automotriz nacional por varios años. Entre otras empresas, recordemos que hasta

La entrada Xavier Borja, gerente general de BAIC Ecuador, habla sobre la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ejecutivo ecuatoriano ha sido parte de la industria automotriz nacional por varios años. Entre otras empresas, recordemos que hasta hace no mucho fue parte de la automotriz china Changan, durante su proceso de introducción en el mercado automotriz local.

Ahora, gerenciando a BAIC –Beijing Automotive Industry Corporation– en Ecuador desde inicios de este año, que es representada por Automotores y Anexos S.A., nos comenta detalles de esta otra marca china con presencia en el país de la mano de AYASA, y nos cuenta que esta se alínea a la filosofía del grupo, uno de los más grandes y con mejor reputación en el país.

Por lo que, su objetivo es brindar un abanico de opciones para el mercado nacional, garantizando los mejores productos y servicios del sector. Nos indica, además, que BAIC Ecuador invita a ‘descubrir su experiencia’ y a ser parte de sus proyectos de responsabilidad social.

Y destaca que, Baic Group es uno de los cinco fabricantes automotrices más importantes en la industria automotriz china, que cuenta con más de 60 años de experiencia en la investigación, desarrollo y producción de vehículos.

Que su casa matriz está ubicada en la ciudad de Beijing y cuenta con una capacidad de producción de más de tres millones de unidades anuales, que son fabricadas en sus 9 plantas de vehículos, con presencia en alrededor de 50 países.

Además, que Biac es fabricante y comercializador exclusivo de Hyundai Motor, Mercedes Benz en China, y propietario de Foton Motor, que es el mayor fabricante por volumen de vehículos comerciales en el mundo. Y que gracias al convenio que tiene con Pacific Aerospace, también fabrica aviones de bajo tonelaje.

Destaca que la marca china cuenta con la más alta teconología sueca, con lo que su diseño y estándar europeo, le permiten brindar seguridad y durabilidad en sus vehículos.

Nos recuerda que, a fines de 2018, Automotores y Anexos S.A., decidió ingresar a BAIC al mercado ecuatoriano, para así diversificar su oferta de marcas y productos.

Resalta también, que uno de los valores con los que trabaja Baic en Ecuador, es la responsabilidad con la comunidad, para lo cual continúa con la campaña “Ayúdanos a que su música no se detenga” con el objetivo de apoyar a niños, niñas y jóvenes con discapacidad dedicados al arte de la música

Por cada Test Drive con sus autos, las personas interesadas en la marca estarán ayudando a la Orquesta Sinfónica SINAMUNE, que forma parte de la Fundación “Edgar Palacios”, gracias a un convenio de cooperación suscrito entre las dos organizaciones.

Nuestra marca entregará al cliente un obsequio elaborado por la Fundación de niños y jóvenes para autogestionar su noble labor. Nuestro afán es colaborar con una buena causa e incentivar a la ciudadanía a que se sume a este tipo de iniciativas. Nos complace apoyar a personas tan talentosas, que además han dejado en alto al Ecuador en varias ocasiones”, comentó Xavier Borja, Gerente General de Baic Ecuador. (Cortesía: AUTO Magazine)

La entrada Xavier Borja, gerente general de BAIC Ecuador, habla sobre la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jornada de Electromovilidad en la ESPOL con Nissan Leaf https://automagazine.ec/jornada-de-electromovilidad-en-la-espol-con-nissan-leaf/ Fri, 22 Oct 2021 14:06:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38844 La ‘Jornada de Electromovilidad’ organizada por la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, tuvo como objetivo posicionar a la movilidad

La entrada Jornada de Electromovilidad en la ESPOL con Nissan Leaf se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La ‘Jornada de Electromovilidad’ organizada por la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, tuvo como objetivo posicionar a la movilidad eléctrica como una alternativa viable y beneficiosa para conductores, organizaciones públicas y privadas y para la sociedad ecuatoriana en general.

Representantes de Nissan en Ecuador participaron en esta jornada con sus conocimientos sobre el modelo Leaf, vehículo 100% eléctrico de la marca.

Varios sectores se unieron a este evento para comprobar cómo pueden aprovechar la electromovilidad en el país, entre los que estuvieron representantes de la academia, de organismos de control de tránsito, del sector eléctrico, de la transportación; además de personas y organizaciones representativas de la sociedad civil como el Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, cámaras de la Producción y líderes de la comunidad.

En su presentación, los representantes de la marca automotriz demostraron las bondades de la movilidad eléctrica a través de pruebas de manejo con el Leaf, las soluciones de ‘movilidad inteligente’ que este vehículo ofrece a través de sus tecnologías y el compromiso de la marca con su contribución hacia un futuro con cero emisiones.

En Latinoamérica, el Leaf ya se comercializa en Colombia, Costa Rica, Uruguay, Puerto Rico, Brasil, Argentina, Chile y desde este año en Ecuador. Con su presencia comercial, este vehículo allana el camino en la región para que los beneficios de la conducción eléctrica lleguen al mayor número de personas.

 

 

‘La marca apuesta por la colaboración con otros sectores de la sociedad para continuar promoviendo la electromovilidad en Ecuador, entre los que destaca la Academia, por ser uno de los más relevantes para generar debate en nuestro país’.

La jornada informativa y de socialización, organizada por la ESPOL, también se realizó con motivo del décimo aniversario de la Escuela de Conductores Profesionales de la institución educativa, que también están comprometidos con marcar la ruta para consolidar la electromovilidad en el país.

“Nuestra meta con Nissan LEAF no sólo es ofrecer una opción de conducción dinámica y distinta a nuestros clientes, sino aportar a la transformación de la movilidad en nuestro país. Los vehículos eléctricos representan el futuro de la conducción, cuyo beneficio más importante es el cuidado del medio ambiente

Además, son capaces de satisfacer las necesidades de movilidad de todos los actores, organizaciones y empresas del país, destacó Andrés Cordero, gerente de Marketing de Automotores y Anexos (en las fotos), representante de la marca en Ecuador.

 

La entrada Jornada de Electromovilidad en la ESPOL con Nissan Leaf se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW i Vision AMBY, bicicleta con pedaleo asistido, de alta velocidad https://automagazine.ec/bmw-i-vision-amby-bicicleta-de-pedaleo-asistido-de-alta-velocidad/ Thu, 21 Oct 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38830 Con la i Vision AMBY, la primera bicicleta de pedaleo asistido de alta velocidad para ciclistas citadinos, el Grupo BMW

La entrada BMW i Vision AMBY, bicicleta con pedaleo asistido, de alta velocidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la i Vision AMBY, la primera bicicleta de pedaleo asistido de alta velocidad para ciclistas citadinos, el Grupo BMW presenta una solución visionaria de dos ruedas para la movilidad urbana del mañana.

Exteriormente la BMW i Vision AMBY se asemeja a una bicicleta eléctrica, pero ofrece muchas más posibilidades. Es uno de los cinco diferentes vehículos conceptuales con los que el Grupo presentó su visión de movilidad individual para las ciudades y sus alrededores en el evento IAA Mobility.

Bajo un solo ‘paraguas’ que abarca la movilidad eléctrica, la digitalización y la sostenibilidad, los cinco ‘vehículos concepto’ pioneros crean una combinación de movilidad versátil en dos y cuatro ruedas, impulsada por el pensamiento sostenible que aborda de manera integral una gama extremadamente amplia de necesidades de movilidad.

 

BMW i Vision AMBY y BMW Motorrad Vision AMBY

Su nombre, AMBY, es un neologismo de “movilidad adaptativa”. Los Vehículos BMW i Vision AMBY y BMW Motorrad Vision (der. foto) interpretan la idea básica de la movilidad urbana adaptativa sobre dos ruedas de diferentes maneras.

 

La versión Bici y la versión Moto de la Vision AMBY de BMW

 

Los dos vehículos están equipados con un sistema de propulsión eléctrica con tres niveles de velocidad para diferentes tipos de vías. El sistema de propulsión permite velocidades de hasta 25 km/h en carriles bici, hasta 45 km/h en vías urbanas y hasta 60 km/h en vías de varios carriles y áreas urbanas exteriores.

Sin embargo, para las velocidades más altas se requiere matrícula y su correspondiente licencia de conducir, algo común en países europeos. Mientras que los usuarios de las bicicletas de pedaleo asistido de alta velocidad BMW i Vision AMBY tienen que pedalear constantemente para beneficiarse de la asistencia del sistema de propulsión eléctrica.

La BMW Motorrad Vision AMBY acelera a través del puño del acelerador y, como en una motocicleta, dispone de reposapiés en lugar de pedales.

Los modos de conducción disponibles se almacenan en la aplicación del smartphone vinculada con el vehículo Vision “AMBY”. La selección manual de los distintos modos es factible, al igual que el reconocimiento automático de la ubicación y el tipo de vía a través de la tecnología de geofencing y el ajuste automático asociado de la velocidad máxima.

En ausencia de un marco legal existente para un vehículo de este tipo, con un concepto de velocidad modular, los Vehículos Visión “AMBY” se proponen impulsar la introducción de dicha legislación y, en consecuencia, los desarrollos de esta naturaleza.

Por lo tanto, el Grupo BMW está mostrando su interés en seguir siendo parte de la conversación sobre la movilidad en las ciudades, incluso si en los próximos años esas ciudades ofrecen a los automóviles un espacio en el que operar cada vez más reducido.

 

 

Desafiando a las categorías

“Donde quiera que mire, las categorías aparentemente establecidas están siendo desmontadas, y eso es algo bueno. En el futuro, clasificaciones como ‘automóvil’, ‘bicicleta’ y ‘motocicleta’ no deberían determinar la naturaleza de los productos que pensamos, desarrollamos y ofrecemos”, expone Werner Haumayr, Vicepresidente de Concepción de Diseño del Grupo BMW.

“Más bien este cambio de paradigma nos brinda la oportunidad de adaptar los productos al estilo de vida de las personas, como podemos ver con la bicicleta de pedaleo asistido de alta velocidad BMW i Vision AMBY. Este vehículo ocupa el espacio entre una bicicleta y una motocicleta ligera, y permite a nuestros clientes decidir por sí mismos qué vías o rutas quieren recorrer a través de un área urbana…

Tienen toda la flexibilidad posible, al mismo tiempo que hacen girar los pedales y se mantienen en forma. Los modos y la selección inteligente de rutas están destinados a convertirlo en una de las opciones de viaje más rápidas a través de una ciudad”.

El Grupo BMW ve al BMW i Vision AMBY como un medio de transporte atractivo para el futuro en las ciudades más grandes. Como segundo vehículo para una familia o como punto de entrada al mundo de los vehículos de dos ruedas electrificados impulsados ​​por pedales, el BMW i Vision AMBY ofrece una gama de aplicaciones extremadamente variada. Y amplía enormemente las posibilidades de uso de una bicicleta eléctrica convencional a través de tecnologías inteligentes relacionadas con sus tres modos de conducción.

 

 

El diseño: más que una e-bike

El diseño de la BMW i Vision AMBY se define por su ligereza visual y su poderosa imagen atlética. Y cada detalle promete que su capacidad es mayor a la de una bicicleta eléctrica convencional. La estructura del cuadro es más grande, lo que le otorga una impresión de mayor resistencia y estabilidad.

La moderna geometría del cuadro se percibe como una mezcla entre una bicicleta de carreras y una deportiva e-bike. El tubo del marco superior, elaborado con cuatro perfiles de aluminio esculturales, representa una declaración de intenciones expresiva y moderna, y no sólo en términos visuales. Un barrido ligeramente ascendente en su diseño subraya su intención dinámica.

El espacio entre los perfiles (parantes del cuadro) también ofrece sitio para guardar una mochila o un maletín para el ordenador portátil. Justo antes del manillar se encuentra la almohadilla de integración del smartphone, que mantiene el dispositivo en su lugar de forma segura mediante imanes y garantiza su visibilidad.

La batería se coloca en el centro del cuadro. Sus 2.000 Wh permiten una autonomía de hasta 300 km; según el modo de conducción. Gracias a la tecnología de carga rápida, se carga en apenas tres horas. El motor, situado cerca de los pedales, y que también es de color negro, sólo funciona cuando se giran los pedales.

La transmisión de potencia se realiza mediante una correa dentada de bajo mantenimiento integrada en el conjunto mecánico. Un sofisticado basculante monobrazo, exclusivo de BMW Motorrad, une la rueda trasera con el bastidor. Los 120 mm de recorrido de la suspensión delantera y trasera son ideales para todas las aplicaciones en la ciudad y sus alrededores a velocidades de hasta 60 km/h.

Las ruedas de 27,5 pulgadas están equipadas con neumáticos más grandes y anchos de lo normal, para garantizar comodidad y seguridad incluso a altas velocidades.

 

 

Detalles impresionantemente integrados y facilidad de transporte

El diseño de la ‘potencia’ del manillar como parte del cuadro transmite una sensación muy técnica y de alta calidad. Una tira horizontal y delgada de LED está integrada en el ancho manillar y subraya el aspecto técnico y de vanguardia de esta sección.

Asimismo, los frenos totalmente integrados y los cables ocultos en el interior aportan una modernidad técnica que cubre el área del manillar. La iluminación trasera vertical de LED está integrada en la tija del sillín. Debajo, una pantalla de tinta electrónica muestra el modo de conducción en uso.

La rueda trasera se puede quitar fácilmente para facilitar su transporte. La rueda delantera se desmonta de forma clásica, con un tornillo en el eje. Su construcción compacta también permite retirar la batería y colocarla separadamente, lo que reduce el peso de la carga.

 

 

Centrado en la sostenibilidad

Un vehículo de dos ruedas impulsado por pedales aporta muchos beneficios como medio de transporte en las aglomeraciones urbanas, en términos de funcionalidad de cero emisiones, desarrollo de áreas de tráfico y eficiencia energética, solo a través de su concepto subyacente.

El vehículo de dos ruedas BMW i Vision AMBY también forma parte del mensaje de economía circular para el BMW i Vision Circular, que también se estrenó en el IAA 2021 Mobility. Se puede reconocer claramente que el marco está hecho del mismo aluminio secundario anodizado que la estructura principal del BMW i Vision Circular (próxima entrega).

Además, partes del manillar y la tapa de la batería están fabricadas con “polímeros grises flotantes”, un plástico reciclado que también se utiliza en los parachoques del Vision Vehicle. Estos materiales pueden volver a introducirse en el ciclo de materiales (reciclaje) del Grupo BMW más fácilmente una vez el producto llega al final de su vida útil. Como líquido de frenos se utiliza un aceite derivado de la colza (planta oleaginosa).

Y el Grupo BMW también ha tenido cuidado de garantizar que los componentes del BMW i Vision AMBY se produzcan localmente en Alemania, teniendo en cuenta la cadena de suministro, para que las distancias de transporte sean mínimas (en pro de una menor contaminación).

Se pueden encontrar más detalles sobre los temas relacionados con la sostenibilidad en torno a los vehículos conceptuales del Grupo BMW en IAA Mobility 2021 en el BMW Circular Lab, en el BMW Circular Hub, en Max-Joseph-Platz, en el centro de Múnich, y en relación con el vehículo BMW i Vision Circular.

 

 

Los smartphones, como llave

Los usuarios pueden preparar el BMW i Vision AMBY para su uso, cargar sus clases de licencia almacenadas y aplicar el nivel requerido de cobertura de seguro bajo demanda utilizando una aplicación desarrollada especialmente para ello. Por lo tanto, la aplicación asume el papel que tradicionalmente desempeña la llave de un vehículo.

Utiliza la funcionalidad familiar de identificación de smartphones (por ejemplo, reconocimiento facial) de la misma manera que la llave digital, que fue introducida por el Grupo BMW en la industria de la automoción por primera vez y convierte a un iPhone compatible en una llave de automóvil digital al permitir a los clientes desbloquear, bloquear y, por supuesto, arrancar su BMW de forma sencilla y segura.

Otras funciones básicas y solicitudes de estado (por ejemplo, el nivel de carga actual y el programado) también están disponibles, como cuando se usa la aplicación BMW. La tija del asiento (tubo, generalmente de aluminio o acero, que une el sillín con el tubo del asiento del cuadro de la bicicleta) ajustable eléctricamente está optimizada biométricamente para que coincida con el perfil almacenado en la aplicación, con la configuración ajustada de acuerdo a los datos ingresados ​​previamente, como la altura y la medición de la pierna interior del usuario, antes de iniciar la marcha.

Las actualizaciones inalámbricas permiten a los clientes descargar actualizaciones y ajustes de software en cualquier momento. El smartphone que se muestra en el vehículo Vision se carga de forma inductiva en el soporte magnético en la parte inferior del campo de visión del conductor.

Estas opciones de conectividad también incluyen protección contra robos e inmovilizador programable gratuito como una función básica. Y la función de búsqueda “¿Dónde está mi BMW i Vision AMBY?” está a un solo clic de distancia en un smartphone.

 

 

La tecnología de geofencing juega un papel central

En lugar de que el usuario elija el modo de conducción por sí mismo, la tecnología de geofencing, en combinación con el servicio de mapas detallado HERE, puede crear los parámetros relevantes para configurar automáticamente el modo de velocidad (25, 45 o 60 km/h) y la cobertura del seguro correspondiente.

Esta tecnología de geofencing permite que el vehículo reconozca el tipo de vía utilizado y, en consecuencia, ajusta automáticamente la velocidad máxima permitida. Esto significa que el BMW i Vision AMBY puede pasar de ser una bicicleta de pedaleo asistido a un vehículo tipo S-Pedelec o incluso a uno similar a una motocicleta.

Por supuesto, también se proporciona el control de modo manual para ofrecer al usuario la máxima libertad a la hora de utilizar los distintos tipos. Sin embargo, la tecnología inteligente garantiza que se sigan cumpliendo en todo momento las normas de tráfico y seguridad obligatorias.

El modo activado se muestra en la pantalla de tinta electrónica, lo que facilita que otros usuarios de la vía identifiquen el modo activado/seleccionado.

Otras funciones tecnológicas que podrían incluirse en el BMW i Vision AMBY son un sistema ABS optimizado para bicicletas, un asistente automático de luz y un asistente de luz de freno, así como una iluminación diurna, lo que indudablemente aumenta la seguridad.

También es posible, como opción, un sistema de control de la presión de los neumáticos similar al instalado en las motocicletas del Grupo BMW. Mientras tanto, un radar de proximidad, que opera en un alcance de hasta 140 m, brinda al usuario una advertencia visual y acústica (a través de la aplicación) de los vehículos que se aproximan por la parte trasera, y completa la gama de posibles características de seguridad.

 

 

Datos de prestaciones del BMW i Vision AMBY

  • Batería: 2.000 Wh
  • Tiempo de carga: tres horas (carga rápida)
  • Vmod1: hasta 25 km/h
  • Vmod2: hasta 45 km/h
  • Vmodmax: hasta 60 km/h
  • Autonomía:     +300 km (hasta 25 km/h)
    • 180 km (hasta 45 km/h)
    • 75 km (hasta 60 km/h)
  • Distancia entre ejes: 1.160 mm (tallas de cuadro M / L)
  • Recorrido de la suspensión: 120 mm delante y detrás.
  • Peso: aproximadamente 30 kilogramos.

 

VIDEOS:

BMW i Vision AMBY

La entrada BMW i Vision AMBY, bicicleta con pedaleo asistido, de alta velocidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La historia de los primeros Porsche, los ‘356’ https://automagazine.ec/la-historia-de-los-primeros-porsche-los-356/ Thu, 21 Oct 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38812 El 8 de junio de 1948 se matriculó el primer vehículo de la marca Porsche: el Porsche 356/1 Roadster, fabricado en Gmünd (Carintia,

La entrada La historia de los primeros Porsche, los ‘356’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 8 de junio de 1948 se matriculó el primer vehículo de la marca Porsche: el Porsche 356/1 Roadster, fabricado en Gmünd (Carintia, Austria).

El “Gmünd Roadster” contaba con un motor bóxer de cuatro cilindros y 1,1 litros refrigerado por aire, de la marca Volkswagen. En el 356, la potencia de este motor se había aumentado hasta los 35 CV. Así, con un peso de tan solo 585 kilos el Roadster alcanzaba velocidades de hasta 135 km/h.

Aquellos primeros 356, también llamados “Pre-A”, se reconocen fácilmente gracias a sus parabrisas de dos piezas divididos mediante una barra central, que a partir del año modelo 1952 se sustituyó por una luna de una sola pieza con un pliegue en el centro.

Todas las generaciones del 356 tenían disponible una versión abierta, conocidas como Cabriolet, Speedster o Roadster.

 

Variantes del modelo

356 1500 (1952)

 

Características
El paragolpes queda a ras de la carrocería // Parabrisas de dos piezas y separado mediante una barra // Tirador del capó del maletero corto // Luces traseras cuadrangulares // Intermitentes delanteros redondos y planos // Intermitentes traseros redondos, debajo de las luces traseras // Luz de freno integrada en la luz trasera // Iluminación de la matrícula y luz de freno en carcasa cromada por encima de la placa de matrícula.

Cabriolet: Capota textil forrada con una pequeña luneta trasera de cristal.

 

356 1300 (1951-53)

 

Características
El paragolpes queda a ras de la carrocería; a partir del año modelo 1953 separado de la carrocería y con pestañas // Parabrisas de dos piezas y separado mediante una barra; a partir del año modelo 1953 de una pieza con un pliegue en el centro («luna plegada») // Tirador del capó del maletero corto // Luces traseras cuadrangulares; a partir del año modelo 1953 redondas // Intermitentes delanteros redondos y planos // Intermitentes traseros redondos, debajo de las luces traseras; a partir del año modelo 1953 junto a las luces traseras // Iluminación de la matrícula y luz de freno en carcasa cromada por encima de la placa.

Cabriolet: Capota textil forrada con una pequeña luneta trasera de cristal; a partir de abril de 1953, con una luneta trasera de plástico ampliada.

 

356 1100 (1950-54)

 

Características
Paragolpes a ras de la carrocería; a partir del año modelo 1953 separados de la carrocería y con pestañas // Parabrisas de dos piezas y separado mediante una barra; a partir del año modelo 1953 de una pieza con un pliegue en el centro («luna plegada») // Tirador del capó del maletero corto; a partir del año modelo 1954 largo y con logotipo Porsche // Luces traseras cuadrangulares; a partir del año modelo 1953 redondas // Intermitentes delanteros redondos y planos; a partir del año modelo 1954 integrados en las rejillas de claxon // Intermitentes traseros redondos debajo de las luces traseras; a partir del año modelo 1953 junto a las luces traseras // Iluminación de matrícula y luz de freno en carcasa cromada sobre la placa de matrícula; a partir del año modelo 1953 y luz de freno integrada en la luz trasera.

Cabriolet: Capota textil forrada con una pequeña luneta trasera de cristal; a partir de abril de 1953, con una luneta trasera de plástico ampliada.

 

356/2 (Gmünd) (1948-50)

 

Características
Carrocería de aluminio // Paragolpes a ras de la carrocería // Parabrisas de dos piezas y dividido por una barra // Anagrama Porsche en el capó del maletero // Indicadores de dirección en lugar de intermitentes (en modelos iniciales).

 

356 1500 Super Speedster (1955)

 

Características
Paragolpes separados de la carrocería y con pestañas // Parabrisas acodado de una pieza con esquinas superiores redondeadas // Ventanillas insertables en las puertas // Tirador del capó del maletero alargado y con logotipo Porsche // Luces traseras redondas // Intermitentes delanteros redondos y planos, integrados en las rejillas del claxon // Intermitentes traseros redondos, junto a las luces traseras // Luz de freno integrada en la luz trasera // Iluminación de la matrícula en carcasa cromada por encima de la placa de matrícula // Capota textil sin forro con una luneta trasera de plástico flexible // Molduras cromadas a la altura de los tiradores de las puertas // Anagrama “Speedster” en los spoilers delanteros.

 

356 1500 Speedster (1955)

 

Características
Paragolpes separados de la carrocería y con pestañas // Parabrisas acodado de una pieza con esquinas superiores redondeadas // Ventanillas insertables en las puertas // Tirador del capó del maletero alargado y con logotipo Porsche // Luces traseras redondas // Intermitentes delanteros redondos y planos, integrados en las rejillas del claxon // Intermitentes traseros redondos, junto a las luces traseras // Luz de freno integrada en la luz trasera // Iluminación de la matrícula en carcasa cromada por encima de la placa de matrícula // Capota textil sin forro con una luneta trasera de plástico flexible // Molduras cromadas a la altura de los tiradores de las puertas // Anagrama “Speedster” en los spoilers delanteros.

 

356 1300 Super (1954-55)

 

Características
Paragolpes separados de la carrocería y con pestañas // Parabrisas de una pieza y con un pliegue en el centro (“luna plegada”) // Tirador del capó del maletero largo y con logotipo Porsche // Luces traseras redondas // Intermitentes delanteros redondos y planos, integrados en las rejillas del claxon // Intermitentes traseros redondos, junto a las luces traseras // Luz de freno integrada en la luz trasera // Iluminación de la matrícula en carcasa cromada por encima de la placa de matrícula.

Cabriolet: Capota textil forrada con una luneta trasera de plástico flexible ampliada.

 

356 1300 (1954-55)

 

Características
Paragolpes separados de la carrocería y con pestañas // Parabrisas de una pieza y con un pliegue en el centro (“luna plegada”) // Tirador del capó del maletero largo y con logotipo Porsche // Luces traseras redondas // Intermitentes delanteros redondos y planos, integrados en las rejillas del claxon // Intermitentes traseros redondos, junto a las luces traseras // Luz de freno integrada en la luz trasera // Iluminación de la matrícula en carcasa cromada por encima de la placa de matrícula.

Cabriolet: Capota textil forrada con una luneta trasera de plástico flexible ampliada.

 

356 1500 (1953-55)

 

Características
Paragolpes separados de la carrocería y con pestañas // Parabrisas de una pieza y con un pliegue en el centro (“luna plegada”) // Tirador del capó del maletero alargado y con abertura; a partir del año modelo 1954 con logotipo Porsche // Luces traseras redondas // Intermitentes delanteros redondos y planos; a partir del año modelo 1954 integrados en las rejillas del claxon // Intermitentes traseros redondos, junto a las luces traseras // Luz de freno integrada en la luz trasera // Iluminación de la matrícula en carcasa cromada por encima de la placa de matrícula.

Cabriolet: Capota textil forrada con una pequeña luneta trasera de cristal; a partir de abril de 1953, con una luneta trasera de plástico ampliada.

 

356 1500 Super (1953-55)

 

Características
Paragolpes separados de la carrocería y con pestañas // Parabrisas de una pieza y con un pliegue en el centro (“luna plegada”) // Tirador del capó del maletero corto;; a partir del año modelo 1954 largo y con logotipo Porsche // Luces traseras redondas // Intermitentes delanteros redondos y planos; a partir del año modelo 1954 integrados en las rejillas del claxon // Intermitentes traseros redondos, junto a las luces traseras // Luz de freno integrada en la luz trasera // Iluminación de la matrícula en carcasa cromada por encima de la placa de matrícula.

Cabriolet: Capota textil forrada con una pequeña luneta trasera de cristal; a partir de abril de 1953, con una luneta trasera de plástico ampliada.

 

La entrada La historia de los primeros Porsche, los ‘356’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Morphoz Concept recibe un premio Creativ’Experience https://automagazine.ec/renault-morphoz-concept-recibe-un-premio-creativexperience/ Wed, 20 Oct 2021 19:53:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38800 Los Grandes Premios del Festival Internacional del Automóvil, otorgados por un jurado experto y apasionado procedente del mundo de la

La entrada Renault Morphoz Concept recibe un premio Creativ’Experience se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los Grandes Premios del Festival Internacional del Automóvil, otorgados por un jurado experto y apasionado procedente del mundo de la automoción, de la arquitectura, de la moda, del diseño, de la cultura y de los medios de comunicación, recompensan los más bellos proyectos automovilísticos y artísticos del año.

 

 

El vehículo futurista Renault Morphoz, que representa la visión de la marca sobre la movilidad personal y compartida en un horizonte posterior a 2025, destaca por ofrecer varias configuraciones de potencia, capacidad y autonomía, además de habitabilidad y volumen del maletero.

 

 

Por ello y por sus demás características tecnológicas ha recibido el Award Creativ’Experience, premio que se otorga al ‘concept car’ más innovador del festival.  

Laurens van den Acker, director de Diseño de Renault Group, ha recibido el trofeo en una velada de entrega de los grandes premios el pasado mes de septiembre. La marca francesa se siente orgullosa de esta recompensa a su creatividad y a los equipos que han trabajado en este ambicioso proyecto, el cual refleja algunas ideas en cuanto al futuro del automóvil.

 

 

Renault, marca histórica de la movilidad y pionera del vehículo eléctrico en Europa, desarrolla desde sus inicios vehículos innovadores. Con el plan estratégico “Renaulution” la compañía concibe una transformación ambiciosa y generadora de valor, con el fin de evolucionar hacia una gama aún más competitiva, equilibrada y electrificada.

 

 

El Morphoz tiene como misión representar la modernidad y la innovación en los servicios tecnológicos, energéticos y de movilidad en la industria del automóvil y de la marca.

 

La entrada Renault Morphoz Concept recibe un premio Creativ’Experience se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan lanza el Note Autech Crossover compacto en Japón https://automagazine.ec/nissan-lanza-el-note-autech-crossover-compacto-en-japon/ Tue, 19 Oct 2021 17:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38789 Se trata del primer crossover compacto de la gama Autech. Nissan y su filial Autech anunciaron hace poco el inicio

La entrada Nissan lanza el Note Autech Crossover compacto en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se trata del primer crossover compacto de la gama Autech.

Nissan y su filial Autech anunciaron hace poco el inicio de las ventas del Note Autech Crossover en Japón. El nuevo modelo se basa en el compacto Nissan Note y viene exclusivamente con el tren motriz electrificado e-POWER de la marca, una parte clave de la estrategia de electrificación de la compañía bajo el plan de transformación comercial global ‘Nissan NEXT’.

El Note Autech Crossover tiene como objetivo mejorar la experiencia de conducción con la funcionalidad y el estilo de un SUV. El exterior cuenta con una rejilla frontal con patrón de puntos común a los vehículos Autech, exclusivos LED azules y retrovisores exteriores con acabado metálico.

 

 

La suspensión especialmente afinada y los neumáticos de mayor diámetro dan al Note Autech Crossover 25 mm de mayor distancia al suelo en comparación con el Note clásico, lo que hace que el vehículo sea fácil de manejar en terrenos irregulares y carreteras nevadas

Protectores de estribos laterales especialmente diseñados, guarnición de pasos de rueda, molduras de techo y aros de aleación exclusivos se suman al estilo dinámico del vehículo.

 

 

El nuevo modelo tiene como objetivo ofrecer una conducción lineal, divertida y deportiva en diversas situaciones de conducción, desde viajes largos hasta carreteras sinuosas, ofreciendo el confort y la estabilidad característicos de los vehículos Autech. 

Los resortes, los amortiguadores y la dirección asistida se han ajustado especialmente para brindar comodidad en la conducción, proporcionando una mejor conducción en este sentido, fuera de la carretera o en situaciones cotidianas.

 

 

El interior cuenta con asientos de cuero sintético suave que se ajustan a la carrocería. El panel de instrumentos está adornado con vetas de palisandro sintético, mientras que todo el interior está basado en un tema negro que brinda funcionalidad y una atmósfera de alta calidad.

El color de la carrocería en dos tonos Aurora Flare Blue Pearl con techo Super Black y Midnight Black son colores exclusivos para los modelos de la serie Autech. Hay disponibles un total de ocho colores de carrocería. Un color de carrocería de dos tonos, Premium Horizon Orange con un techo Stealth Grey, se ofrece exclusivamente para el Autech Crossover.

 

 

Autech Japan Inc.

Autech Japan, Inc., es una subsidiaria de Nissan, que se caracteriza por un estilo deportivo y lujoso, y una artesanía premium con materiales de primera calidad y una atención inmaculada a los detalles. “Premium sporty” es el concepto de la marca. El color de la marca, un azul original, está inspirado en el mar y el cielo de Chigasaki en la prefectura japonesa de Kanagawa, donde se fundó la empresa.

 

 

La entrada Nissan lanza el Note Autech Crossover compacto en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuador se sumó a celebraciones por 150 años de Continental https://automagazine.ec/ecuador-se-sumo-a-celebraciones-por-150-anos-de-continental/ Tue, 19 Oct 2021 15:46:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38777 Rafael Vásquez, Director de Trabajo Regional 6; Diego Toral, Presidente de la CIPEM; Philipp Schauer, embajador de Alemania en Ecuador;

La entrada Ecuador se sumó a celebraciones por 150 años de Continental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rafael Vásquez, Director de Trabajo Regional 6; Diego Toral, Presidente de la CIPEM; Philipp Schauer, embajador de Alemania en Ecuador; Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina; Pedro Palacios, Alcalde de Cuenca; Marcelo Chico, Apoderado de Continental AG en Ecuador; y Fabián Andrade, Presidente de la Cámara de Comercio de Cuenca.

Continental Tire Andina, de Ecuador, se sumó a las celebraciones por los 150 años de su matriz Continental AG originaria de Alemania, en un evento desarrollado en su planta industrial en la ciudad de Cuenca.

La actividad contó con la participación de autoridades locales, embajador de Alemania, invitados especiales y de medios de comunicación. Por problemas de agenda, el Presidente de la República, Sr. Guillermo Lasso, y el Dr. Alfredo Borrero, Vicepresidente de la República, no pudieron participar del evento, aunque enviaron un video de felicitación a la empresa, destacando su aporte a nivel mundial y local, lo cual evidencia una muestra de confianza al sector empresarial de Ecuador.

 

Sus hitos

Continental AG, en Alemania, fue fundada en 1871 por nueve industriales y banqueros; en 1904 fabricó el primer neumático de perfil automovilístico, y años tras año la empresa ha ido innovando y desarrollando nuevas tecnologías que le han permitido en la actualidad tener ‘productos de calidad, durables y seguros’.

 

Declaraciones

En Ecuador, Continental Tire Andina es la mayor inversión alemana.  A pesar de las dificultades de producir en el Ecuador, Continental Tire Andina muestra que es posible tener éxito produciendo en este país”, destacó Philipp Schauer, embajador de Alemania en Ecuador.

Por su parte, Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, destacó que Continental “genera empleo para más de 1.000 familias, la gran mayoría localizados en la región del Azuay, permitiendo que estos puedan llevar pan a sus casas y tener una vida digna”.

“Como Continental Tire Andina nos enorgullece ser parte de este gran festejo por los 150 años de Continental a nivel mundial. Esta última década ha sido clave para adaptarnos a los cambios y modernizar toda nuestra producción, con inversiones enfocadas al aumento de capacidad, pero también hacer cambios a nivel tecnológico que nos permitieron aumentar la productividad, la calidad y la seguridad de todos nuestros productos…

El contar con la mejor tecnología nos ha permitido exportar nuestros neumáticos a muchos países de nuestro entorno y satisfacer a nuestros clientes. Es grato saber que todo esto no sería posible sin el apoyo de todos nuestros colaboradores, a quienes nos debemos como compañía”, destacó Jorge Almeida, Presidente ejecutivo de Continental Tire Andina. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada Ecuador se sumó a celebraciones por 150 años de Continental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi ‘electrifica’ a la estrella estadounidense Ken Block https://automagazine.ec/audi-electrifica-a-la-estrella-estadounidense-ken-block/ Tue, 19 Oct 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38769 Electrizante bienvenida a la marca de los cuatro aros para el famoso piloto estadounidense Ken Block. Audi y Ken estarán

La entrada Audi ‘electrifica’ a la estrella estadounidense Ken Block se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Electrizante bienvenida a la marca de los cuatro aros para el famoso piloto estadounidense Ken Block. Audi y Ken estarán realizando proyectos conjuntos exclusivos en el campo de la ‘movilidad eléctrica’.

Ken Block se ha hecho un nombre como piloto de rally y rallycross desde 2005. Sin embargo, el piloto de 53 años es famoso en todo el mundo por sus elaborados videos en los que lleva vehículos de alto rendimiento al límite en lugares emblemáticos.

Para Ken Block, la asociación con Audi ha cerrado el círculo: “Audi es la marca que despertó mi pasión por el automovilismo. Estoy muy emocionado de comenzar este nuevo capítulo. Juntos, desarrollaremos proyectos innovadores y traspasaremos los límites de la movilidad eléctrica”.

 

Audi Sport quattro S1

 

Ken Block era un adolescente cuando el Audi quattro revolucionó el Campeonato del Mundo de Rally (WRC) y el Audi Sport quattro S1 conquisto Pikes Peak en Estados Unidos en un tiempo récord. Estos vehículos hicieron que Block soñara con convertirse él mismo en piloto de rally.

Ahora, durante su primera visita a Audi, otro sueño se hizo realidad: al estadounidense se le permitió conducir varios autos históricos de carreras (pista) y rally (ruta) de su marca favorita. Estos incluyeron el Audi Sport quattro S1, el Audi V8 quattro del DTM y el futurista Audi e-tron Vision Gran Turismo.

Por supuesto, Ken Block no perdió la oportunidad de probar el que actualmente es el vehículo eléctrico más potente en la gama de modelos de AUDI AG. «El Audi RS e-tron GT realmente me sorprendió«, dice Block.

 

Ken Block, Henrik Wenders y Oliver Hoffmann, con el auto que impresionó al piloto estadounidense, el Audi RS e-tron GT

 

El diseño es exquisito con gran atención al detalle y un acabado perfecto. La experiencia de conducción es asombrosa: el auto es increíblemente rápido y se maneja muy bien. El centro de gravedad es muy bajo, por lo que permite cambios rápidos de dirección».

Ken Block es considerado un ‘petrol head’ (cabeza de gasolina) debido a su historia. Pero el estadounidense también está reevaluando y recientemente ha estado probando y compitiendo con varios autos eléctricos. En la etapa final del Rally Dakar 2020, marcó el tercer mejor tiempo con un prototipo eléctrico y ese mismo año ganó la carrera inaugural de la serie de rallycross eléctrica ‘Projekt E’ en Höljes, Suecia.

La movilidad eléctrica es el futuro”, dice Block. “Veo el automóvil eléctrico como un paso adelante para nosotros como sociedad con el fin de crear algo que pueda reducir las emisiones y, con suerte, hacer del planeta un lugar mejor. Pero no solo eso: también se trata de rendimiento

Amo todo lo que me hace ir más rápido, y los autos eléctricos pueden hacer eso. En lo que respecta al sonido, tengo niños a los que no les importa eso. Piensan que el sonido de los autos eléctricos es tan genial como el de los motores de combustión».

 

Ken Block y el Audi RS Q e-tron, auto eléctrico que participará en el Rally Dakar 2021

 

Ken Block y Audi trabajarán juntos exclusivamente en el campo de la movilidad eléctrica con efecto inmediato. “Audi significa ‘Vorsprung durch Technik’”, dice Oliver Hoffmann, miembro de la Junta de Desarrollo Técnico de Audi. “Todos los días intentamos traspasar los límites para crear el futuro de la movilidad. Nuestro objetivo es fascinar a nuestros clientes con un diseño progresivo, tecnología innovadora y un amplio ecosistema digital. Estoy encantado de haber podido atraer a Ken Block y su equipo a Audi«.

«Ken Block comparte nuestra pasión por el rendimiento«, dice el director de la marca Audi, Henrik Wenders. “Tiene la capacidad de inspirar a la gente. Con su pensamiento progresista, nos acompañará en nuestro camino hacia un futuro electrizante. ¡Bienvenido al equipo!»

“En Audi, el automovilismo es un pionero de las tecnologías del futuro”, dice Julius Seebach, director general de Audi Sport GmbH y responsable de automovilismo en Audi. “La electrificación cambia las reglas del juego, al igual que lo fue una vez la tracción quattro. Tenemos cosas interesantes que hacer con Ken Block que encajan perfectamente con nuestra estrategia«.

 

Otros autos que probó Ken Block

 

Destacados:

  • Proyectos conjuntos en el campo de la movilidad eléctrica.
  • Audi despertó la pasión de Block, en su adolescencia, por el automovilismo.
  • El piloto de rally y rallycross está impresionado con el Audi RS e-tron GT.

 

VIDEOS:

Ken Block y Audi con los autos históricos y eléctricos

La entrada Audi ‘electrifica’ a la estrella estadounidense Ken Block se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos en Ecuador a septiembre de 2021 https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-septiembre-de-2021/ Mon, 18 Oct 2021 21:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38756 Las ventas de vehículos nuevos en el mes de septiembre de 2021 alcanzaron las 12.135 unidades en Ecuador y registraron

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a septiembre de 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos nuevos en el mes de septiembre de 2021 alcanzaron las 12.135 unidades en Ecuador y registraron un crecimiento interanual del 40% frente al mismo mes de 2020, cuando ya se había reaperturado la economía después del cierre parcial por el COVID 19.
Por otra parte se evidencia un crecimiento mensual de 16% con relación al mes anterior (agosto de 2021). En el acumulado enero – septiembre se reporta un crecimiento de 54%.

En  septiembre,  los  vehículos  livianos  presentan  un  mayor  crecimiento  interanual  que  los  vehículos  comerciales, 58%  y  32% respectivamente. En relación al mes anterior (agosto de 2021), los vehículos livianos y comerciales registraron un crecimiento del 16%  y  23%  respectivamente.  Dentro  del  segmento  de  vehículos  livianos,  las  camionetas  registraron  el  mayor  crecimiento interanual, un 47% mayor a lo registrado en el mismo mes del año anterior.

En septiembre, el segmento de las van registró el mayor crecimiento interanual (43%) entre los vehículos comerciales, mientras que los camiones presentaron el mayor crecimiento mensual de 29%. El segmento de buses presenta un decrecimiento tanto mensual como interanual de 12% en los dos casos.

Las ventas de motos en el mes de septiembre* de 2021 presentan un decrecimiento interanual de 3% y un decrecimiento mensual de 15% con relación a agosto 2021.

Nota: *La cifra motos de agosto 2021 es provisional

 

Ventas de Vehículos 2021

 

En septiembre de 2021 se comercializaron 12.135 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 40% al compararlo  con  las  8.665  unidades  que  se  comercializaron  en  septiembre  de  2020,  mes  en  el  cual  ya  se había reaperturado la economía después del cierre parcial por la pandemia del covid-19. Se evidencia un crecimiento mensual de 16% con relación al mes anterior (agosto 2021). En el acumulado enero – septiembre se reporta un crecimiento de 54%.

Nota: todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

Las ventas de los vehículos livianos, en septiembre del 2021, aumentaron un 41% frente al mismo mes de 2020 y un 16% frente a agosto de 2021. De igual manera, las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 35% frente al mes de septiembre del 2020 y un 23% frente a agosto del 2021.

En el acumulado del 2021 se reporta un crecimiento del 58% en vehículos livianos y un 32% en comerciales.

Nota: *Automóvil, Suv, Camioneta // **Van, Bus, Camión

 

Ventas de vehículos por segmento

 

Dentro del segmento de vehículos livianos, las camionetas registraron el mayor crecimiento interanual: 47%. Mientras que en el segmento de vehículos comerciales, las Van registraron el mayor crecimiento interanual: 43%. El segmento de buses presentó un decrecimiento interanual y respecto al mes pasado, de un 12% en los dos casos.

*La cifra de septiembre de 2021 es provisional.

 

Ventas de vehículos por marcas Top 20

 

Ventas de vehículos por origen

 

Ventas de Motos

 

Las ventas del mes de agosto 2021 alcanzaron las 14.951 unidades, lo que representa un 9% más que las 13.751 unidades de agosto 2020.

La cifra provisional para el mes de septiembre del 2021 es de 12.705 unidades, lo que representa un 3% menos que lo registrado en septiembre de 2020 y un 15% menos que lo registrado en agosto 2021. (Aeade/ Edic. Infog. AM)

 

La entrada Las ventas de vehículos en Ecuador a septiembre de 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi en Ecuador capacita a varios equipos de rescate https://automagazine.ec/audi-en-ecuador-capacita-a-varios-equipos-de-rescate/ Mon, 18 Oct 2021 21:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38743 German Motors, como representante para Ecuador de la marca automotriz alemana Audi, con el fin de aportar a la seguridad

La entrada Audi en Ecuador capacita a varios equipos de rescate se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
German Motors, como representante para Ecuador de la marca automotriz alemana Audi, con el fin de aportar a la seguridad vial, al conocimiento, socialización y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a la movilidad eléctrica en el país, realizó una capacitación de procesos de rescate en vehículos totalmente eléctricos.

En su caso, y basados en la presencia de los Audi e-tron, SUV y Sportback, 100% eléctricos, en su cartera de producto para Ecuador, Audi en su taller informativo contó con la asistencia y participación de representantes de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), del Cuerpo de Bomberos de Quito y de la empresa de asistencia en carreteras EcuAsistencia.

 

 

La capacitación fue dictada por expertos de Audi, certificados por la marca en estos nuevos productos, bajo la premisa de que este tipo de autos requieren de una manipulación especial en caso de siniestros y rescate de sus ocupantes, para evitar inconvenientes con sus sistemas eléctricos y baterías.

 

La entrada Audi en Ecuador capacita a varios equipos de rescate se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz en Ecuador y Autolider logran Récord Guinness https://automagazine.ec/mercedes-benz-en-ecuador-logra-un-record-guinness/ Sat, 16 Oct 2021 18:47:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38712 Mercedes-Benz, siempre se ha caracterizado por marcar la diferencia en calidad, innovación, tecnología y exclusividad; y esta vez acaba de

La entrada Mercedes-Benz en Ecuador y Autolider logran Récord Guinness se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz, siempre se ha caracterizado por marcar la diferencia en calidad, innovación, tecnología y exclusividad; y esta vez acaba de marcar el inicio de una ‘nueva era’ en Ecuador y el mundo… y ha empezado por romper y establecer este nuevo Récord Guinness desde Quito.

‘THE BEST OR NOTHING’

Inchcape, empresa  de  origen  inglés   que  nació  hace  170  años,  es  actualmente  el distribuidor de vehículos  más  grande  del  mundo,  comercializando 40  marcas en  36 países.

Desde finales  de 2019 Ecuador se convirtió  en parte  de Inchcape con la adquisición de Autolider, Distribuidor General  de Mercedes-Benz, y de esta manera nuestro país pasó a formar parte  de este gran portafolio mundial de empresas.

Mercedes-Benz, la marca  que hace 135 años patentó  el primer vehículo propulsado por un motor de combustión interna, cumple  con un sueño  que hoy mueve  una de las mayores industrias del mundo.

 

Voceros de la marca, nos detallan sobre este gran evento, lo siguiente:

Toda esta historia nos llevó a pensar en este gran momento  que estos dos gigantes de la industria mundial están  viviendo y que es digno de celebración.

Es por este motivo que en coordinación con el Distrito Metropolitano de Quito surgió la idea más ambiciosa  en la que pudimos  pensar.

La respuesta a  la  pregunta ¿Cómo escribir una  página  más  en  estas  historias tan cargadas de momentos emblemáticos?

La respuesta nos llevó a imaginar sin pensar en límites. Y así sumamos a esta página un tercer  icono mundial, Guinness World Records, organización que nació en 1955, y que posee más de 143 millones  de libros vendidos  hasta  la fecha.

Y sobre todas las cosas el reconocimiento mundial de ser la organización que despierta más emociones, planteando metas  que parecen inalcanzables.

‘Queremos  compartir con ustedes el plan más ambicioso  de la marca Mercedes-Benz en Ecuador’

Quisimos  pensar en grande,  así ideamos  el evento de altísima relevancia en la historia automotriz ecuatoriana y definitivamente un hito para la marca Mercedes-Benz.

‘Desarrollaremos  en  la  ciudad de  Quito  la  caravana de  vehículos Mercedes-Benz más numerosa que se ha registrado. Gracias  al gran  apoyo que hemos  recibido  de esta  gran ciudad le daremos a nuestro país un logro más’.

‘Quito  acogerá  un  evento  sin  precedentes, con  el  que  buscamos demostrar que  es  el momento  de realizar iniciativas privadas, que  las marcas estamos dispuestas a darle  a nuestros  clientes y  a  los  ciudadanos espectáculos de  gran  nivel,  luego  de  los  duros momentos que hemos vivido en todo sentido  desde marzo del 2020’.

‘Ahora es tiempo  de reactivar de forma  responsable las actividades empresariales en el país, de ser  creativos  para  dinamizar nuestra economía,  que es momento  de invertir en Ecuador  y demostrarle al mundo  que estamos preparados, tal como nuestra empresa lo hace y pensamos continuar haciendo  en el país«.

«Esta gran caravana recorrió las calles de Quito en un despliegue de historia sobre ruedas. Agradecemos de manera muy  especial  a varias  personas e instituciones que han  hecho posible la realización de este ambicioso plan, a la concejala Ing. Andrea Hidalgo y a todo el Concejo Metropolitano por la gran apertura que siempre nos brindaron.

A las instituciones del Municipio de Quito con quienes hemos trabajado de forma ardua en los  últimos  días  para  tener  a punto  todo  lo requerido para  tener  un  evento  del  nivel esperado, pero sobre todo seguro  para todos los asistentes, instituciones que me permito mencionar con la mayor gratitud: Quito Turismo, AMT, Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad y Emop.

También hacemos  una mención especial  a la Cámara Ecuatoriana-Británica  y su gerente el señor  Diego Gordón, así como también a la Cámara  Ecuatoriano-Alemana y su gerente el señor  Jorge  Zenhle;   organizaciones  que  se  sumaron  a  esta   propuesta  como  aliados estratégicos y  con  quienes  tenemos una  estrecha relación   por  los  países   a  los  que representamos como empresa inglesa  y como marca alemana.

Agradecemos a nuestros concesionarios autorizados Mercedes  Benz en  Ecuador,  y sus representantes Pablo Carrera  y Juan Pablo Carrera, Linkmotor y sus representantes Arturo Cárdenas, Diego Cárdenas y Juan Daniel Cárdenas, por su apoyo desde  el primer día en la planificación de esta gran tarea.

A todo el equipo de Autolider Ecuador, quienes con gran esfuerzo  han logrado darle forma a este plan de manera impecable y que estamos seguros lograrán poner en alto el nombre  de nuestra empresa y de nuestra Marca.

Por  último,   pero   con  la  mayor   relevancia  posible   queremos  agradecer  a  nuestros principales auspiciantes que han  hecho  posible  que este  evento  tenga  el nivel  que todos esperamos, empresas y marcas que apoyan esta reactivación, este gran espectáculo para la ciudad y para nuestros clientes en común:

Corporación  Favorita con sus marcas Supermaxi y Megamaxi, Primax, Shel, Heineken, Induvallas, Diners Club, Scala Shopping y Drive Gum.

Estamos  seguros de que  este  evento  marcará un  antes  y un  después en  las  actividades publicitarias en Ecuador, les invitamos a vivir esta gran celebración de la mejor marca  del mundo”.

De esta manera, comunicamos oficialmente el logro del Récord Guinness Mercedes-Benz Ecuador 2021. Se registraron 479 vehículos que cumplieron con todo el Reglamento del evento, por lo que el objetivo se estableció amplia y claramente.

VIDEOS:

Videos

La entrada Mercedes-Benz en Ecuador y Autolider logran Récord Guinness se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘All New Mazda BT-50’: Lanzamiento oficial para Ecuador https://automagazine.ec/all-new-mazda-bt-50-lanzamiento-oficial-para-ecuador/ Sat, 16 Oct 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38720 Mazda, empresa japonesa con más de 100 años de legado, trayectoria y logros, presentó este viernes en la noche, para

La entrada ‘All New Mazda BT-50’: Lanzamiento oficial para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda, empresa japonesa con más de 100 años de legado, trayectoria y logros, presentó este viernes en la noche, para el mercado nacional, su nuevo modelo de camioneta, la ‘All New Mazda BT 50’ 2022.

Corporación MARESA, representante de Mazda para Ecuador, realizó este 15 de octubre, en una locación especial en el corazón de Quito, el lanzamiento oficial y a nivel nacional de su nueva pickup All New Mazda BT 50.

Esta camioneta, que ahora es totalmente ‘Mazda’ (ya no comparte plataforma de Ford) viene a romper las reglas del segmento, con un diseño de gran versatilidad, con capacidad de una real pick up, con un diseño Kodo que mostrará a la vez un acabado resistente, una fuerza y poder perfectos para todo tipo de terreno y, unos interiores Premium al estilo de un SUV.

 

 

Estas características, que definen su filosofía Jinba-Ittai con un diseño elegante y atrevido, desarrolladas para el especial estilo de vida de sus conductores, siempre tomando en cuenta sus exclusivas preferencias y necesidades.

La All-New Mazda BT 50 llegará a redefinir la tecnología smart, te mantendrá conectado a un mundo de funcionalidad y entretenimiento, con la avanzada e imponente tecnología Mazda orientada a dar seguridad, confianza y confort, la perfecta armonía que ofrece la tecnología SKYACTIV.

 

 

All New Mazda BT 50 viene con un potente motor diésel, de 3.0 litros, que eroga una potencia de 188 HP y 450 Nm Torque Din EEC (Potencia medida con norma europea, que actualmente es la más exigente a nivel mundial).

Este moderno motor es sensible y eficiente en consumo de combustible, para ajustarse perfectamente a las necesidades individuales, a dondequiera que lleves a esta vistosa camioneta, sea por trabajo o por placer.

 

 

En la carretera o fuera del camino, entrega un performance silencioso y sin esfuerzo que permite disfrutar con confianza su versatilidad y fiabilidad sin igual, características que probamos en la pista de obstáculos preparada para su lanzamiento.

Se ofrecen dos diferentes transmisiones: una manual de 6 velocidades con unos cambios precisos y positivos, y otra con caja automática de 6 velocidades que contribuye a la excelente respuesta y economía de combustible de la BT-50.

 

 

Se encuentran disponibles modelos de tracción en las cuatro ruedas con el mando Shift-on-the-fly, que permite cambiar la tracción de 4×2 a 4×4, simple y sobre la marcha, mientras el vehículo se encuentra en movimiento y así ‘aumentar la capacidad de manejo en terrenos más retadores’.

 

 

Precio: Desde $ 47.999 dólares

 

La entrada ‘All New Mazda BT-50’: Lanzamiento oficial para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva imagen de Kia llega a la ciudad de Ibarra https://automagazine.ec/nueva-imagen-de-kia-llega-a-la-ciudad-de-ibarra/ Fri, 15 Oct 2021 17:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38707 La marca surcoreana cumple con su objetivo de aportar a la reactivación económica del país, esta vez al inaugurar su

La entrada Nueva imagen de Kia llega a la ciudad de Ibarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca surcoreana cumple con su objetivo de aportar a la reactivación económica del país, esta vez al inaugurar su nueva imagen en la “Cuidad Blanca”, en la elegante construcción de Kia Ibarra, con una inversión que supera los $2’500.000 dólares y que se suma a los concesionarios que ya han renovado su imagen a nivel nacional.

La nueva estrategia de la marca está enfocada en transformar la movilidad a nivel mundial, que no solo incluye la fabricación de autos, sino también la oferta de servicios como el pago online, showroom digital, personalización de  vehículos, reservación de citas en taller, entre otros; además de dar un giro hacia la movilidad sustentable, que se posiciona como el futuro del sector automotriz.

 

 

El concesionario de la ciudad de Ibarra cuenta con un área de 1.862 m2, donde los visitantes pueden acceder a los diferentes servicios de la marca, como: talleres, repuestos, centro de colisiones y área de venta de vehículos nuevos para la provincia de Imbabura.

Kia, fiel a sus políticas, es una marca que está en constante innovación, no solamente con sus productos, sino también, en los servicios que brinda. Para nosotros, nuestros clientes son primordiales y queremos estar cada vez más cerca de ellos. Además, vemos a Ibarra como un sector estratégico, donde la marca puede demostrar todo su potencial”, expresó Ricardo Rosales, CEO de Kia Ecuador.

 

La entrada Nueva imagen de Kia llega a la ciudad de Ibarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Grupo Entregas’ fortalece su plan de acción por cambio climático https://automagazine.ec/grupo-entregas-fortalece-su-plan-de-accion-por-cambio-climatico/ Thu, 14 Oct 2021 13:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38700 Según la ‘Secretaría del Ambiente’ y el ‘Plan de Acción de Cambio Climático de Quito 2020’, Ecuador es responsable del

La entrada ‘Grupo Entregas’ fortalece su plan de acción por cambio climático se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Según la ‘Secretaría del Ambiente’ y el ‘Plan de Acción de Cambio Climático de Quito 2020’, Ecuador es responsable del 0,15% de las emisiones globales de gas de efecto invernadero.

El análisis per cápita de la Huella de Carbono determinó que Quito y Guayaquil tienen emisiones superiores al promedio nacional, casi un 9% mayor que el resto del país. Esto se debe, principalmente al impacto del sector del transporte, sobre todo en la capital, que implica un 34% más alto que el promedio.

Así mismo, según la organización J3M, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) se informó que esta problemática se encamina hacia un aumento catastrófico de la temperatura global de +2,7 grados.

Superar los 1,5 grados implicaría la multiplicación de los fenómenos extremos. En Ecuador, los efectos del cambio climático ya son visibles: en las Islas Galápagos la temperatura ya ha aumentado en promedio 1,4ºC, se ha perdido un 40% de la superficie glaciar de los nevados de la cordillera occidental y se observan incrementos de temperatura y variación de las precipitaciones que afectan a las cosechas.

Ante esto, ‘Grupo Entregas’ fortaleció sus programas de movilidad sostenible, promoviendo un sistema de traslado eficiente y sustentable en el Distrito Metropolitano de Quito, implementando el uso de bicicletas eléctricas.

Otro, es el desarrollo de un generador solar fotovoltaico en su centro logístico de la capital del país, como un punto de carga inteligente de vehículos eléctricos y un plan de acción de energía limpia, para así contribuir a mitigar el cambio climático, para lo que firmó un convenio el pasado martes 5 de octubre.

 

 

“Si el cambio climático según los científicos se está acelerando, es nuestra responsabilidad acelerar la transición a cero emisiones con todos los recursos que estén a nuestro alcance”, expresó María Paulina Romo Mosquera, presidente de Grupo Entregas.

Romo fue quien informó que, desde agosto pasado, se incorporaron oficialmente las bicicletas eléctricas a la ruta alrededor del sector financiero en la ciudad de Quito, y que están próximos a implementar su uso en Cuenca y Guayaquil.

Además de la firma del convenio para obtener el generador solar fotovoltaico, indicó que también cuentan con un programa de reciclaje, que fomenta el uso y disposición responsable de los desechos, y un modelo de negocio bajo alianza con Vertmonde para el retiro de desechos como tóneres y equipo electrónico, con el fin de que sean gestionados responsablemente y minimicen el impacto ambiental que pueden generar.

“Estamos convencidos de que debemos hacer acuerdos marco de cooperación público-privada para dar pasos firmes que generen impactos positivos al medio ambiente, porque por un lado está la inversión del cambio de modelos de negocio de la empresa privada, pero, por otro lado, está el esfuerzo público de la infraestructura de las ciudades…

Creemos que nuestra ciudad necesita más soluciones de este tipo y queremos seguir los pasos de grandes potencias mundiales en términos de movilidad sostenible, responsabilidad ambiental y la implementación de sistemas eléctricos en sus operaciones”, finalizó la presidente de Grupo.

 

La entrada ‘Grupo Entregas’ fortalece su plan de acción por cambio climático se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Group ascendió 30 posiciones en el ‘Fortune 500’ de 2021 https://automagazine.ec/gac-group-ascendio-30-lugares-en-el-fortune-500-de-2021/ Thu, 14 Oct 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38697 Uno de los grupos más importantes en el sector automotor, GAC Group, y del cual forma parte la marca de

La entrada GAC Group ascendió 30 posiciones en el ‘Fortune 500’ de 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Uno de los grupos más importantes en el sector automotor, GAC Group, y del cual forma parte la marca de vehículos de clase mundial GAC Motor, escaló 30 posiciones en el Fortune Global 500 del año 2021 (176).

Este listado de ‘Fortune’ evalúa parámetros como: Empresas con mayores ventas a nivel mundial, responsabilidad social, buen ambiente laboral y buenas prácticas corporativas. El grupo alcanzó el puesto 176 de un total de 500 organizaciones registradas, al alcanzar 93 mil millones de dólares en ventas durante 2020.

En esta ocasión, un total de 33 compañías automotrices formaron parte de la lista. GAC Group ha formado parte del listado durante 9 años.

“Formar parte de Fortune nos llena de orgullo y satisfacción, ya que representa un reconocimiento al duro trabajo, al compromiso de todo el equipo. Localmente, también refleja el crecimiento de ventas y del posicionamiento de marca. Para nosotros, constituye un desafío a seguir mejorando y a superar los límites que se presenten”, señaló Sebastián Pérez, gerente comercial de la marca en Ecuador.

 

Destacados:

  • El ascenso del conglomerado, del cual forma parte GAC Motor, obedece al nivel de facturación que alcanzó el grupo durante 2020, que se ubicó en 93 mil millones de dólares.
  • En cuanto a producción y venta de unidades, la marca superó los 2 millones de vehículos en el mismo año.

 

La entrada GAC Group ascendió 30 posiciones en el ‘Fortune 500’ de 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alquiler corporativo de vehículos en la agroindustria nacional https://automagazine.ec/alquiler-corporativo-de-vehiculos-en-la-agroindustria-nacional/ Thu, 14 Oct 2021 11:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38695 Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC – 2017), la agroindustria generó el 11% del empleo total

La entrada Alquiler corporativo de vehículos en la agroindustria nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC – 2017), la agroindustria generó el 11% del empleo total en el país. Su contribución es siempre significativa por lo que es considerado un actor importante para promover la inversión extranjera en Ecuador.

El sector agroindustrial se ha convertido en el motor de la economía no petrolera en el país, su dinamismo e innovación está ligado al impulso y apoyo de la creciente oferta de productos alimenticios y de sus derivados.

Para este sector estratégico es de vital importancia el cumplimiento de visitas a cultivos y plantas de producción para atender correcta y oportunamente sus requerimientos y así garantizar la calidad de los productos. En este ámbito logístico, el alquiler corporativo de vehículos, permite a las empresas concentrarse en su negocio, para lo que lo ideal es asesorarse por expertos que gestionen sus flotas.

¿Cómo hacerlo? Las empresas no necesitan realizar la compra de estos activos, pues para su reemplazo existe el alquiler de vehículos, para disponer de ellos conforme los van requiriendo y solo por el tiempo necesario, según sus proyectos, mientras las empresas gestoras asumen toda la tarea administrativa de sus flotas rentadas, lo que les permite continuar sus operaciones sin interrupciones y les brinda la posibilidad de una adecuada y oportuna movilidad a sus empleados.

 

Beneficios de esta solución de movilidad para el sector agroindustrial

  • Permite realizar desplazamientos de larga distancia, visitas planeadas a campamentos y exploración de proyectos en vehículos nuevos de calidad. Además, como parte de la ‘cuota mensual’ se puede disponer de mantenimientos programados, cambio de llantas, baterías, gastos de seguro y matriculación.
  • El alquiler corporativo permite tener un equipamiento específico de los vehículos para solventar las necesidades propias de cada trabajo, de acuerdo al negocio.
  • Acceso a herramientas de telemetría, con las cuales se podrá generar ‘geo cercas’, definir rutas seguras para equipos, realizar monitoreo de la flota, optimizar tiempo de visitas técnicas y estar al tanto de la localización del personal.
  • El servicio alquiler corporativo de corto plazo asegura los recorridos de los empleados con la sustitución inmediata de los vehículos, en caso de presentarse imprevistos en los recorridos, para no afectar la productividad y cumplimiento normal de actividades.
  • Brinda la posibilidad de orientar las inversiones hacia activos productivos que generan retorno de flujo y rentabilidad. En lugar de desembolsar altas sumas de capital de trabajo comprando vehículos, se pueden dirigir esos recursos hacia aquellos bienes y/o servicios que impactan directamente en los ingresos.

Al respecto, nuestro consultado, Marcelo Morales, gerente comercial nacional de Mareauto Avis, asegura que desde la empresa, con 26 años de experiencia, se garantiza una operación segura a través del alquiler corporativo, para permitir la optimización de recursos y agilidad de procesos, para aportar al desarrollo del sector agroindustrial en Ecuador. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada Alquiler corporativo de vehículos en la agroindustria nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo medir la rentabilidad de un camión… para mejorarla https://automagazine.ec/como-medir-la-rentabilidad-de-un-camion-para-mejorarla/ Wed, 13 Oct 2021 11:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38686 Conocer las ganancias que se obtienen con un camión de trabajo ahora es posible gracias a la tecnología. Mediante varias

La entrada Cómo medir la rentabilidad de un camión… para mejorarla se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Conocer las ganancias que se obtienen con un camión de trabajo ahora es posible gracias a la tecnología. Mediante varias herramientas se pueden obtener datos sobre los gastos reales que genera la unidad, así como su rendimiento neto.

Reunir esta información es clave para garantizar el éxito de este tipo de negocios, sobre todo ahora que muchas personas han optado por un camión como fuente de empleo, inclusive adquiriendo una deuda para poder pagarlo y, a su vez, obtener ingresos.

 

Indicadores clave para medir la rentabilidad

  • Logística: El primer paso es determinar la ruta del camión, tomar en cuenta sus tiempos de recorrido, paradas y demás aspectos relacionados. Para ello es útil implementar un software de rastreo, localización y planificación de rutas, con el que se pueda optimizar las rutas, reduciendo el número de viajes y vehículos
  • Combustible: Considerando que este recurso es el principal costo del transporte pesado, es importante optimizar su consumo al máximo. Para ello, existen varias técnicas de conducción que pueden ayudar a reducir este gasto, sobre todo las relacionadas al manejo económico y eficiente. Para establecer el rubro real de este indicador, es recomendable llevar una hoja de registro sobre el costo por día y/o por kilómetraje.
  • Neumáticos: El cuidado, mantenimiento y revisión de estos elementos fundamentales, disminuye el riesgo de gastar grandes cantidades de dinero en cambio de llantas de forma constante. Evaluar la cantidad de cambios de llanta con una periodicidad determinada también ayuda a visibilizar el buen o mal uso del automotor.
  • Oportunidades de financiamiento: Generalmente se piensa que invertir en un camión requiere un gran capital, sin embargo, en el mercado es posible encontrar vehículos de este tipo desde $990. Para determinar el costo beneficio de esta inversión, es importante definir el presupuesto, evaluar la actividad económica a la que se destinará el camión, los ingresos estimados y los costos relacionados.
  • Mantenimiento: Revisar este indicador también es clave, ya que ayuda a determinar el valor requerido para cada mantenimiento, así como la frecuencia con la que se los realiza. El experto consultado, señala que realizar chequeos preventivos ayuda a disminuir gastos futuros más grandes.

 

Plataformas de análisis de flotas

  • Este tipo de plataformas permiten condensar en un solo lugar datos relevantes sobre las flotas, tanto de cada unidad como de todos los vehículos. Entre los indicadores que pueden recoger constan: frecuencia de mantenimiento, facturación, costos, ingresos, egresos y consumo de combustible.
  • Por ejemplo, Teojama Analytics, es un programa digital especializado en medir varios indicadores de desempeño de la o las unidades, que arroja los siguientes KPIs:
    • Control estadístico de los costos de mantenimiento de cada unidad.
    • Trazabilidad entre el mantenimiento preventivo y el correctivo.
    • Generación de reportes que permiten identificar incremento en los costos y las causas de los mismos, de forma instantánea.

 

Consejos para garantizar la rentabilidad de un camión

  • Marca de respaldo: Contar con una marca reconocida de camión facilita el acceso a repuestos y garantías, lo que a su vez beneficia la continuidad de operación del camión.
  • Optar por negocios rentables: Existen muchas opciones de negocio para emprender con un camión, sin embargo, los principales son aquellos que a largo plazo generan una carga o reparto de materiales de forma diaria y consistente (contratos), como, por ejemplo, transporte de combustible, transporte de carga desde y hacia los puertos, minería, encomiendas, entre otros.

“Existen varios indicadores clave que ayudan a establecer la relación de recursos obtenidos vs recursos utilizados a través de la operación de un camión, los que también pueden brindar una amplia perspectiva de sus beneficios reales

De ahí que, lo más importante es identificar cuáles son estos indicadores y apoyarse de sistemas óptimos que evalúen y arrojen datos con exactitud», explica nuestro consultado, Rodrigo Cordero, Jefe Nacional de Flotas de Teojama Comercial.

“Al prevenir (con mantenimientos de este tipo), corregimos y detectamos fallas a tiempo, mientras que los mantenimientos correctivos implican mayores demoras de tiempo, más inversión (gasto) y pérdida económica al tener el camión parqueado”, señaló.

 

La entrada Cómo medir la rentabilidad de un camión… para mejorarla se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el Autoshow 2021 de Guayaquil, Renault Ecuador hizo presencia https://automagazine.ec/en-el-autoshow-2021-de-guayaquil-renault-ecuador-hizo-presencia/ Tue, 12 Oct 2021 11:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38667 Pablo Burbano, gerente de marketing y Javier Muñoz, director comercial – Renault Ecuador; Juan Francisco Navas, gerente de Automotores y

La entrada En el Autoshow 2021 de Guayaquil, Renault Ecuador hizo presencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pablo Burbano, gerente de marketing y Javier Muñoz, director comercial – Renault Ecuador; Juan Francisco Navas, gerente de Automotores y Anexos Guayaquil; Juan Bernardo Malo, gerente comercial de Renault Cuenca y Loja; y, Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault Ecuador.

La noche del 21 de septiembre, durante la inauguración de la feria de autos de Guayaquil “Autoshow 2021”, la marca francesa presentó su cartera de producto para el mercado nacional, le ha permitido ubicarse entre las 10 más vendidas del país, gracias a sus competitivos precios.

En la presentación del stand, Juan Francisco Navas, gerente de Automotores y Anexos Guayaquil, mencionó la satisfacción que el grupo siente al estar presente en el Autoshow 2021, contribuyendo a la reactivación económica de la industria automotriz nacional.

Asimismo, indicó que la Perla del Pacífico forma parte de los principales mercados para la marca en el país y que, gracias a la acogida de la ciudadanía ‘ha logrado óptimos resultados’, consiguiendo una participación de mercado del 4.2%, cifras alentadoras para que la marca francesa continúe invirtiendo en Guayaquil.

 

 

“La calidad, rentabilidad, tecnología y principalmente las personas que conformamos esta familia, así como nuestros clientes, son los que nos han permitido lograr grandes resultados durante estos 20 años que llevamos en el Ecuador”, concluyó Navas.

 

La entrada En el Autoshow 2021 de Guayaquil, Renault Ecuador hizo presencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador un nuevo deportivo, el BMW 128ti https://automagazine.ec/llega-a-ecuador-un-nuevo-deportivo-el-bmw-128ti/ Mon, 11 Oct 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38623 Este modelo, con suspensión “M Sport” y diferencial de deslizamiento limitado ‘Torsen’, tiene un enfoque que busca proporcionar a los

La entrada Llega a Ecuador un nuevo deportivo, el BMW 128ti se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este modelo, con suspensión “M Sport” y diferencial de deslizamiento limitado ‘Torsen’, tiene un enfoque que busca proporcionar a los usuarios ‘el placer de conducir como una experiencia renovada y diferente’.

El representante oficial de BMW en Ecuador, Álvarez Barba S.A., presenta para el mercado de Ecuador el nuevo modelo BMW 128ti, cuyo diseño y dinamismo de conducción, además de su aspecto llamativo y detalles técnicos, lo convierten en un representante especial de la gama de vehículos deportivos de la marca alemana.

El BMW 128ti da ‘nueva vida’ a una larga tradición en BMW. Desde la década de 1960, la insignia «TI» (más tarde en minúsculas «ti») ha sido sinónimo de «Turismo Internazionale» y distingue a modelos particularmente deportivos, desde el icónico BMW 1800 TI y el 2002 TI hasta el 323ti Compact y el BMW 325ti Compact de finales de la década de 1990.

 

 

Lo más destacado del BMW 128ti

Este nuevo modelo, viene con suspensión M Sport especialmente ajustada, rebajada 10 milímetros; un diferencial de deslizamiento limitado Torsen y una aplicación de dirección a medida, y es una ‘máquina de conducción’ con un carácter distintivo, diseñado para ofrecer un placer de conducción más atractivo. Se sitúa entre el BMW 120i y el M135i xDrive de gama alta.

Este modelo “ti” lleva las barras estabilizadoras más firmes y los resortes rígidos y amortiguadores adaptados, que proporcionan una excelente dinámica de conducción. Además, el BMW 128ti de tracción delantera es alrededor de 80 kilogramos más ligero que el modelo insignia.

 

 

El sistema de frenado M Sport de serie con pinzas de freno pintadas de rojo (una novedad en un modelo BMW Serie 1) proporciona un buen rendimiento de frenado. Los aros de aleación ligera de doble tono en estilo 553 M con radios en Y de 18 pulgadas están reservados exclusivamente para este BMW128ti.

Las características exclusivas en el interior y el exterior del BMW 128ti le dan al vehículo un aspecto único y especial. Tomando como base el modelo M Sport, agrega cubiertas y molduras de adorno específicas, faldones laterales y una insignia “ti” delante de las ruedas traseras en un color rojo deportivo.

 

 

Si el BMW 128ti se pide, como opción, con los acabados de pintura metálica Melbourne Red o Misano Blue, los acentos y la insignia «ti» vienen en negro

El acabado Shadowline extendido con parrilla BMW en color negro y carcasas de espejos en color negro, mientras que las luces BMW Individual opcionales Shadowline para los faros delanteros crean una apariencia más oscura, ayudada por la ausencia de elementos cromados.

 

 

El interior también contiene una serie de detalles en rojo, incluida una gran superficie Race Red en los respaldos de los asientos deportivos, la insignia «ti» bordada en el descansabrazo central y costuras en contraste en los otros descansabrazos, paneles de puertas y paneles de instrumentos. El aro de la rueda y la cubierta del airbag en el volante M Sport tienen costuras rojas.

El nuevo modelo ofrece un perfil dinámico extremadamente deportivo y centrado en el conductor, diseñado para avanzar con un alto nivel de agilidad. Su ‘actitud’ fuerte y distintiva convierte al BMW 128ti en un vehículo potente, rápido y dinámico. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

Galería:

 

La entrada Llega a Ecuador un nuevo deportivo, el BMW 128ti se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Effie Ecuador’ de Bronce para las “Nuevas Grandes Historias” https://automagazine.ec/effie-ecuador-de-bronce-para-las-nuevas-grandes-historias/ Mon, 11 Oct 2021 11:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38636 La campaña de Renault en Ecuador, denominada “Nuevas Grandes Historias” fue galardonada con el ‘Effie Ecuador 2021’, reconocimiento dentro de

La entrada ‘Effie Ecuador’ de Bronce para las “Nuevas Grandes Historias” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La campaña de Renault en Ecuador, denominada “Nuevas Grandes Historias” fue galardonada con elEffie Ecuador 2021’, reconocimiento dentro de la industria publicitaria, que evalúa la efectividad de las comunicaciones de marketing y premia las ideas que funcionan, que logran resultados reales y las estrategias que las originaron.

La marca francesa, junto con su agencia de publicidadSantuario’, recibieron este galardón en la categoría “Automóviles” y “Campaña”, dentro de este certamen especializado, que está integrado por jurados profesionales de alto nivel que califican en virtud de su experiencia y trayectoria, contemplando aspectos como:

  • Estrategia, Desafíos y Objetivos.
  • Gran Idea: Estratégicamente orientada en pro de los objetivos.       
  • Ejecución de la Idea: Ejecución e Implementación.          
  • Resultados: En relación a los objetivos y al mercado.   

                  

 

“Este premio es el reflejo de un trabajo en equipo, alineado a la calidad, rentabilidad, tecnología y nuestra gente, pilares inculcados por Automotores y Anexos, grupo que nos respalda; lo cual ahora nos permite proyectarnos como una marca innovadora dentro del escenario nacional”, mencionó Pablo Burbano, gerente de marketing de la marca en Ecuador.

 

La entrada ‘Effie Ecuador’ de Bronce para las “Nuevas Grandes Historias” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un auto de carreras totalmente eléctrico con espíritu rebelde, ‘CUR’ https://automagazine.ec/un-auto-de-carreras-totalmente-electrico-con-espiritu-rebelde-cur/ Thu, 07 Oct 2021 16:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38586 El Cupra UrbanRebel Concept es un auto de carreras que mezcla pura electrificación, sostenibilidad y rendimiento con la emocionante estética

La entrada Un auto de carreras totalmente eléctrico con espíritu rebelde, ‘CUR’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Cupra UrbanRebel Concept es un auto de carreras que mezcla pura electrificación, sostenibilidad y rendimiento con la emocionante estética del mundo virtual. Permite una mirada al futuro lenguaje de diseño del vehículo eléctrico urbano y se lanzará en 2025… ‘Estamos repensando cómo son las carreras progresivas’. 

“El coche eléctrico urbano radical es un proyecto estratégico clave no solo para nuestra empresa, sino también para el Grupo Volkswagen, ya que nuestro objetivo es producir más de 500.000 autos eléctricos urbanos al año en Martorell para diferentes marcas del Grupo…

Con un precio de entrada de alrededor de 20-25,000 €, este automóvil hará que la movilidad eléctrica sea accesible para las masas y alcanzará los objetivos del Green Deal”, dijo Wayne Griffiths, director ejecutivo de CUPRA.

Este nuevo miembro de la familia CUPRA representa un cambio y evolución en la marca hacia un lenguaje más progresista y neutral en cuanto al género, manteniendo los valores que identifican a cada modelo CUPRA: su deportividad y carácter con un toque de sofisticación que lo convierte en un modelo único y marca diferenciada.

 

 

Emocional y radical

“El CUPRA UrbanRebel Concept inyecta un aspecto de gamificación al automóvil de carreras”, dijo Jorge Díez, Director de Diseño de CUPRA. «Cada línea contorneada y superficie esculpida en el diseño cobra vida mediante una librea que usa partículas cinéticas para agregar movimiento a la superficie a medida que la luz se desplaza a través de ella».

El CUPRA UrbanRebel Concept se basa en los cimientos de diseño del vehículo urbano 100% eléctrico, que se lanzará en 2025. La versión de carretera combinará un diseño y una dinámica asombrosos y se basará en la plataforma corta MEB del Grupo Volkswagen. 

El CUPRA UrbanRebel Concept ofrece 250 kW de potencia continua y hasta 320 kW en su punto máximo. Puede acelerar de cero a 100 km/h en solo 3,2 segundos. Con una longitud total de 4.186 mm, un ancho de 1.795 mm y una altura de 1.444 mm, el automóvil insinúa las proporciones del futuro automóvil eléctrico urbano disfrazado de carreras.

 

 

Versión de carreras

Esta versión de carreras influirá en la versión de carretera del auto eléctrico urbano, pero los elementos centrales se han mejorado para darle al vehículo un carácter aún más rebelde. Representa una revolución en la marca hacia un lenguaje de diseño más progresista, manteniendo los valores que identifican a cada modelo CUPRA: su deportividad y carácter, lo que la convierte en una marca desafiante poco convencional.

En la parte delantera, la nariz de tiburón se creó utilizando una superficie negativa para producir una expresión fuerte y audaz. Gracias a la combinación de estos elementos, la vista lateral dinámica da la sensación de avanzar hacia el futuro. 

Su gráfico de ventana envolvente genera el efecto visual de un casco de motocicleta y da continuidad entre las ventanas alrededor de todo el automóvil para ofrecer el efecto de un techo flotante.

La parte trasera presenta un diseño icónico CUPRA gracias a sus proporciones horizontales. Estos elementos clave representan la nueva forma gráfica de las luces traseras en combinación con el logo CUPRA iluminado

Además de eso, el gran alerón con luces integradas, un guiño a los autos de carreras que se ven en el mundo virtual, brinda un aspecto imponente y audaz subrayado por los fuertes hombros musculosos, mientras que en la parte inferior hay un gran difusor que mejora la eficiencia aerodinámica.

 

 

Carrocería y pintura únicos

La carrocería del automóvil utiliza temas angulares inspirados en la era digital que se encuentra con la electrificación pura. Los acentos de cobre, un carácter central de la marca, juegan un papel clave en la mejora del ADN de CUPRA, aumentado e intensificado con gráficos paramétricos fuertes y altamente progresivos. 

El color camaleónico de la carrocería de varias capas, los acabados iridiscentes y los acentos de amarillo neón cambian entre tonos verdosos y violetas, y cambian a medida que la luz se mueve a través de él. 

 

 

Este color de carrocería de múltiples capas refuerza las líneas principales del automóvil y empuja los códigos en una dirección altamente emocional que combina la electrificación pura con la era digital.

El CUPRA UrbanRebel Concept hará su debut mundial en el Salón Internacional del Automóvil de Múnich 2021 IAA, demostrando cómo las carreras y la movilidad urbana se pueden fusionar para formar un vehículo totalmente eléctrico progresivo e innovador.

 

CUPRA UrbanRebel Concept

 

La entrada Un auto de carreras totalmente eléctrico con espíritu rebelde, ‘CUR’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde noviembre se podrá recorrer Quito en Trole y Ecovía con $ 0,35 https://automagazine.ec/desde-noviembre-se-podra-recorrer-quito-en-trole-y-ecovia-con-035/ Wed, 06 Oct 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38527 El Transporte Municipal de la capital cumplió con los parámetros de calidad para la actualización de su tarifas. Mediante Resolución

La entrada Desde noviembre se podrá recorrer Quito en Trole y Ecovía con $ 0,35 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Transporte Municipal de la capital cumplió con los parámetros de calidad para la actualización de su tarifas.

Mediante Resolución No. SM-2021-224, emitida por la Secretaría de Movilidad, se avalaron los parámetros de calidad del transporte público municipal, luego de que este cumpliera con los 38 indicadores de evaluación, tanto para el Trolebús, la Ecovía y las rutas alimentadoras, que estarán autorizadas a cobrar la tarifa ordinaria de $ 0,35, la reducida de $ 0,17 y la preferencial de $ 0,10 USD, a partir del 1ro de noviembre de 2021.

Guillermo Abad, secretario de Movilidad del Municipio, señaló que, El Sistema Integrado de Transporte ha cumplido con los parámetros necesarios y los diferentes informes y justificativos para la actualización de la tarifa a 0,35 ctvs. y, desde el 1 de octubre se cambiará el aforo del transporte público al 75%, por lo que se concede el plazo hasta el 1 de noviembre para que entre en vigencia la nueva tarifa.

La Empresa de Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ) moviliza diariamente a 300.000 pasajeros por toda la ciudad con un solo pasaje. Tiene 7 estaciones, 2 terminales y 93 paradas establecidas, con 56 Km de carril exclusivo que permite tener viajes más rápidos y seguros.

Cuenta con una flota de 250 unidades entre trolebuses, buses articulados y buses biarticulados que cubren los recorridos del Trolebús y la Ecovía; así como 48 rutas alimentadoras que brindan el servicio de transporte a la ciudadanía de los barrios de Quito.

Por su parte, Carlos Poveda, gerente de la Empresa de Pasajeros de Quito, dijo que, “La actualización de la tarifa, nos va a ayudar a cubrir los costos de la operación y nos proyecta hacia la electromovilidad. Al aplicar una tarifa técnica nos permite generar hasta tres puestos de trabajo en el ámbito de la movilidad”.

 

 

Servicios adicionales del Transporte Municipal

  • Horarios definidos, que permiten planificar de mejor manera los viajes.
    Pantallas informativas con audio, en estaciones y terminales para conocer las frecuencias de los buses alimentadores.
    Personal de servicio al usuario (Información), para resolver dudas o inquietudes de los pasajeros.
    Paradas preestablecidas estratégicamente, para mejorar la movilidad.
    Intermodalidad bus – bicicleta en todo el sistema.
    • Personal de seguridad, para viajes más seguros.
    Infraestructura adecuada para brindar un buen servicio.
    • Sistema de geolocalización de unidades, para optimizar la operación.
    Centro de control con 166 cámaras de video vigilancia, ubicadas en todo el sistema.

El trabajo que impulsa el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Movilidad tiene como objetivo generar condiciones seguras, adecuadas, óptimas y favorables para el 70% de la ciudadanía, que es la que se moviliza a diario en el Sistema de Transporte Público, beneficiando directamente a sus pasajeros’. (MdQ)

 

La entrada Desde noviembre se podrá recorrer Quito en Trole y Ecovía con $ 0,35 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un Effie de Oro para Chevrolet en categoría ‘Innovación en Medios’ https://automagazine.ec/un-effie-de-oro-para-chevrolet-en-categoria-innovacion-en-medios/ Mon, 04 Oct 2021 17:47:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38493 Effie de Oro – Caso ‘Live Store’ Ecuador. La campaña para la presentación del Chevrolet Live Store en Ecuador fue

La entrada Un Effie de Oro para Chevrolet en categoría ‘Innovación en Medios’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Effie de Oro – Caso ‘Live Store’ Ecuador.

La campaña para la presentación del Chevrolet Live Store en Ecuador fue reconocida con un premio Effie Oro 2021 en la categoría “Innovación en medios”, una distinción que destaca la búsqueda continua de la excelencia de la marca en el país.

Con una historia de 50 años, presencia en más de 55 países y 6 programas regionales, los Effie Awards son los premios de mayor relevancia en la industria del marketing y la publicidad, que premian las grandes ideas que funcionan y logran resultados reales, así como las estrategias que las originaron.

Los Effie Awards Ecuador constituyen la única instancia profesional de evaluación en el país, que centra su preocupación en la efectividad de las comunicaciones de marketing.

 

En 2021, Chevrolet Ecuador presentó 3 casos, en 4 categorías

  1. Categoría – Reputación Corporativa – Caso: ‘Veamos más allá de una condición’.
  2. Categoría – Automóviles – Caso:Chevrolet Live Store y Lanzamiento Groove’.
  3. Categoría – Innovación en medios – Caso ganador: ‘Chevrolet Live Store’.
  4. Categoría – Marketing Innovation Solutions – Caso: ‘Chevrolet Live Store’.

“Estamos orgullosos de compartir este reconocimiento, que es gracias a los clientes que confían día a día en nosotros y que nos motivan a estar en constante innovación para encontrar juntos nuevos caminos”, declaró Oswaldo León, Gerente de Marketing, tras el reconocimiento.

 

La entrada Un Effie de Oro para Chevrolet en categoría ‘Innovación en Medios’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Hoy No Circula’ se mantiene en Quito durante octubre https://automagazine.ec/hoy-no-circula-se-mantiene-en-quito-durante-octubre/ Mon, 04 Oct 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38497 El aforo en el transporte público será del 100%. Ya con la restaurada administración del Dr. Santiago Guarderas, alcalde de

La entrada ‘Hoy No Circula’ se mantiene en Quito durante octubre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>

El aforo en el transporte público será del 100%.

Ya con la restaurada administración del Dr. Santiago Guarderas, alcalde de Quito, mediante resolución Municipal No. AQ 008-2021, se ratifica la restricción vehicular por placas para el mes de octubre de 2021. Además, se establece que el aforo del transporte público en la ciudad capital se incrementa al 100%.

 

La restricción vehicular se aplica de 07h00 a 19h00, con el siguiente cronograma:

  • Lunes: no circularán las placas terminadas en los dígitos 0, 1, 2, 3
  • Martes: no lo harán los vehículos con placas terminadas en 2, 3, 4, 5
  • Miércoles: 4, 5, 6 y 7
  • Jueves: 6, 7, 8 y 9
  • Viernes: no podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en: 0, 1, 8 y 9
  • Sábados, domingos y feriados: libre circulación las 24 horas del día, hasta las 07h00 del día lunes, cuando inicia nuevamente la restricción, o del día siguiente al feriado.

Esta medida no se aplicará a vehículos que tengan salvoconductos, de los sectores: productivos, estratégicos y los que se establezcan en el instructivo emitido por la Secretaría de Movilidad.

En caso de las motocicletas, se utilizará como referencia para la aplicación del Plan ‘Hoy no Circula’, el último dígito que componga la placa sin consideración a la letra en la que termine. Se aplica la libre circulación los fines de semana y los días de feriados oficiales en los mismos horarios determinados para vehículos automotores. En este caso se exceptúan las motocicletas que realizan la actividad de ‘delivery’ – entregas a domicilio.

 

 

La resolución establece también que el aforo en el transporte público será del 100 %, conservando siempre las medidas de bioseguridad, tales como la adecuada ventilación de las unidades y el uso obligatorio de mascarilla para toda persona, sin excepción, fuera y al interior de todas las unidades.

La secretaría de Movilidad, la Agencia Metropolitana de Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial realizarán los controles necesarios para comprobar el cumplimiento de estas disposiciones, que rigen en el área urbana del Distrito Metropolitano de Quito. (MdQ)

 

La entrada ‘Hoy No Circula’ se mantiene en Quito durante octubre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alfa Romeo Giulia GTA: una historia de auténtica pasión https://automagazine.ec/alfa-romeo-giulia-gta-una-historia-de-autentica-pasion/ Sat, 02 Oct 2021 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38459 A todos los efectos, la Giulia GTA es ahora un auto de colección. Presentadas a la prensa internacional en mayo

La entrada Alfa Romeo Giulia GTA: una historia de auténtica pasión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A todos los efectos, la Giulia GTA es ahora un auto de colección. Presentadas a la prensa internacional en mayo pasado, las 500 unidades numeradas ya se han vendido a clientes de todo el mundo, incluidas cantidades significativas en China, Japón y Australia, lo que la convierte en un éxito comercial a nivel internacional.

Una historia de auténtica pasión, fue un proyecto con un fuerte elemento emocional que produjo un automóvil no solo para los entusiastas de la marca, sino también para los amantes de autos deportivos en general.

Cuando Alfa Romeo decidió rendir homenaje a sus fanáticos como parte de las celebraciones de su 110 aniversario, los pensamientos se dirigieron de inmediato a la Giulia GTA de 1965, uno de los autos más icónicos y exitosos en la historia de la marca.

 

Un proyecto inspirado en la Giulia GTA de 1965

El Autodelta Racing Team desarrolló la GTA 1965 en Balocco (Italia), donde un equipo de mecánicos trabajó horas extras en un proyecto que convirtió a un automóvil icónico en un verdadero vehículo de pista. Del mismo modo, el equipo que creó la Giulia GTA actual trabajó en el proyecto de una manera poco convencional, con el objetivo de revivir un capítulo memorable en la gloriosa historia de Alfa Romeo.

 

 

Los ingenieros y mecánicos desarrollaron el proyecto, cuyo nombre en código era «The Monster” en los mismos lugares donde surgió la Giulia del 65. En honor a ese espíritu, la GTA ahora luce con orgullo la misma insignia histórica de Autodelta.

La Giulia GTA de 1965 se emitió en 500 unidades, el número requerido para la homologación como automóvil deportivo en la clase Turismo del Grupo 2, el mismo número de unidades exclusivas ahora está reservado para los verdaderos fanáticos de la marca.

Las afinidades no se detienen ahí y se extienden al aspecto técnico del proyecto. En términos de “alleggerimento” (aligeramiento), los equipos se pusieron a trabajar en señales de diseño específicas para ambos autos, incluidas las manijas, las ventanas y los aros (estos últimos hechos de aleación de magnesio en la GTA de 1965, su contraparte actual con un diseño específico y una única tuerca de bloqueo inspirada en la Fórmula 1 – una solución única entre los sedanes de carretera).

Destacan los materiales ligeros utilizados en la carrocería (Peraluman 25 en la GTA de 1965, uso extensivo de fibra de carbono en el modelo actual).

 

 

Otra afinidad en términos de aerodinámica radica en la adición de tomas de aire a ambos modelos. Este campo estaba solo en sus inicios en 1965, mientras que la GTA de hoy se ha beneficiado de la colaboración con Sauber Engineering y sus 50 años de experiencia en el automovilismo, un participante activo en el diseño, la creación de prototipos y la producción de los componentes aerodinámicos, gracias a su propio túnel de viento, uno de los más avanzados de Europa.

Una última afinidad entre los dos modelos es el apoyo brindado al proyecto por profesionales en performance (rendimiento): los pilotos Teodoro Zeccoli y Andrea de Adamich, cuyos mayores éxitos fueron en la Giulia GTA; y los dos pilotos de Alfa Romeo Racing ORLEN F1, el italiano Antonio Giovinazzi y el finlandés Kimi Räikkönen, que desempeñaron un papel activo en las sesiones de pruebas en pista, durante las cuales proporcionaron indicaciones invaluables, especialmente sobre los componentes aerodinámicos y el manejo del automóvil.

La coherencia del trabajo con el pasado ha hecho posible mantener una característica específica que siempre ha sido el sello distintivo de una creación de Alfa Romeo: la belleza funcional. Un diseño único, por su base en la hábil combinación de forma y función.

De hecho, el estilo del automóvil debe corresponder a un principio general de belleza, para trascender el paso del tiempo, manteniendo la funcionalidad en beneficio de la eficiencia aerodinámica y mecánica. Esta máxima está plenamente personificada en la nueva Alfa Romeo Giulia GTA.

 

 

 

Destacados:

  • Todas las unidades exclusivas que forman parte del proyecto GTA ya han encontrado nuevos hogares de 500 entusiastas de los automóviles.
  • El ícono de rendimiento de Alfa Romeo, el automóvil más poderoso jamás producido por la marca, completa su viaje para convertirse en un automóvil de colección.
  • Un proyecto producido, concebido e inspirado por su antecesor de 1965, creado por Autodelta en Arese.

 

 

La entrada Alfa Romeo Giulia GTA: una historia de auténtica pasión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Motociclismo Eléctrico: Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ 2021 https://automagazine.ec/motociclismo-electrico-copa-del-mundo-fim-enel-motoe-2021/ Sat, 02 Oct 2021 12:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38468 Jordi Torres es el flamante Campeón de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ 2021. El piloto español del HP

La entrada Motociclismo Eléctrico: Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jordi Torres es el flamante Campeón de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ 2021.

El piloto español del HP Pons 40, después del segundo asalto del ‘round’ final celebrado en Misano, revalida el título en una escalofriante última vuelta que acabó con sanción para Aegerter; mientras que Ferrari se llevó la victoria.

Los pilotos de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ ya han bajado el telón de la temporada 2021. En una emocionante ‘season finale’ y tras disputar la segunda de las dos carreras en el Misano World Circuit Marco Simoncelli es Jordi Torres (HP Pons 40) quien se ha convertido en Campeón de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ 2021. En un final apoteósico, donde Matteo Ferrari (Indonesian E-Racing Gresini MotoE) se llevó la victoria por delante de Mattia Casadei (Ongetta SIC58 Squadracorse),con Miquel Pons (LCR E-Team)  cerrando el Top 3. 

 

Torres protagonizó una gran salida, pero no le valió para tomar la iniciativa ya que Mattia Casadei logró encontrar antes el hueco en un inicio de carrera más limpio que el de ayer. Sin embargo, el español, con su objetivo por conquistar el título ganando, batió al italiano antes del primer paso por meta, que le valió para empezar a imponer su propio ritmo, dejando a Dominique Aegerter 3º. 

 

Con la situación aparentemente controlada para Torres, fue Aegerter quien subió la intensidad para intentar superar a Casadei. A falta de menos de 5 vueltas el español y el suizo se vieron envueltos en un sin fin de adelantamientos que acabó con una extraña acción llevada al limite y con Torres en el suelo. Aegerter cruzó la línea de meta en primera posición, pero tras revisar la acción, Dirección de carrera decidió penalizar al suizo con 38 segundos, algo que le devolvió el título a Torres, quien revalida la Copa ya conseguida en 2020. 

 

Eric Granado (One Energy Racing), el tercero en discordia en la lucha por la corona, no tuvo ninguna oportunidad de meterse en la batalla, ya que se vio comprimido en el grupo que luchaba por el Top 5. Al igual que Alessandro Zaccone (Octo Pramac MotoE), quien se lesionó tras la dura caída en la carrera del sábado y no pudo tomar partida en esta segunda cita en el trazado italiano. 

 

Con Kevin Zannoni (LCR E-Team) en plaza, la quinta posición fue para Granado, seguido por Hikari Okubo (Avant Ajo MotoE). Las últimas posiciones del Top 10 fueron para Fermín Aldeguer (OpenBank Aspar Team), Xavi Cardelús (Avintia Esponsorama Racing), Andrea Mantovani (Indonesian E-Racing Gresini MotoE) y Corentin Perolari (Tech3 E-Racing). Tras esta carrera, la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ baja el telón de la campaña 2021.

 

GP de San Marino: La carrera que decide el título de MotoE™. La Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ definió a su campeón de 2021 con la segunda de las dos carreras consecutivas en Misano

 

1Matteo Ferrari – (Indonesian E-Racing Gresini MotoE) 
2Mattia Casadei – (Ongetta SIC58 Squadracorse)  – +0.348
3. Miquel Pons – (LCR E-Team) – +1.038
4. Kevin Zannoni – (LCR E-Team) – +3.402
5Eric Granado – (One Energy Racing)  – +3.484
6Hikari Okubo – (Avant Ajo MotoE) – +3.899
7. Fermín Aldeguer – (OpenBank Aspar Team) – +7.274
8. Xavi Cardelús – (Avintia Esponsorama Racing) – +11.109
9. Andrea Mantovani – (Indonesian E-Racing Gresini MotoE) – +10.779
10. Corentin Perolari – (Tech3 E-Racing) – +15.250

 

GP OCTO DI SAN MARINO Y DELLA RIVIERA DI RIMINI

Clasificación de la carrera MotoE Race 2021

Misano Adriatico

Pos. Points Num. Rider Nation Team Bike Km/h Time/Gap
1 25 11 Matteo FERRARI ITA Indonesian E-Racing Gresini MotoE Energica 145.9 13’54.140
2 20 27 Mattia CASADEI ITA Ongetta SIC58 Squadracorse Energica 145.8 +0.348
3 16 71 Miquel PONS SPA LCR E-Team Energica 145.7 +1.038
4 13 21 Kevin ZANNONI ITA LCR E-Team Energica 145.3 +3.402
5 11 51 Eric GRANADO BRA One Energy Racing Energica 145.3 +3.484
6 10 78 Hikari OKUBO JPN Avant Ajo MotoE Energica 145.2 +3.899
7 9 54 Fermín ALDEGUER SPA OpenBank Aspar Team Energica 144.6 +7.274
8 8 18 Xavi CARDELUS AND Avintia Esponsorama Racing Energica 143.9 +11.109
9 7 9 Andrea MANTOVANI ITA Indonesian E-Racing Gresini MotoE Energica 144.0 +10.779
10 6 19 Corentin PEROLARI FRA Tech 3 E-Racing Energica 143.2 +15.250
11 5 6 Maria HERRERA SPA OpenBank Aspar Team Energica 143.2 +15.428
12 4 77 Dominique AEGERTER SWI Dynavolt Intact GP Energica 145.9 +37.830
13 3 40 Jordi TORRES SPA HP Pons 40 Energica 138.3 +45.570
14 2 80 Jasper IWEMA NED HP Pons 40 Energica 138.2 +46.449
15 1 3 Lukas TULOVIC GER Tech 3 E-Racing Energica 136.6 +56.267
Not Classified
    68 Yonny HERNANDEZ COL Octo Pramac MotoE Energica 143.5 4 Laps

Weather Conditions:

 |   Track Condition: Dry|   Air: 25º| Humidity: 61%|   Ground: 28º

Records:

Pole Lap:   Jordi TORRES 1’43.265 147.3 Km/h
Fastest Lap: Lap: 5 Dominique AEGERTER 1’42.660 148.1 Km/h
Best Race Lap.: 2021 Dominique AEGERTER 1’42.660 148.1 Km/h
All Time Lap Record: 2021 Dominique AEGERTER 1’42.660 148.1 Km/h

 

La entrada Motociclismo Eléctrico: Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los totalmente nuevos Jeep® Grand Cherokee 2022 https://automagazine.ec/los-totalmente-nuevos-jeep-grand-cherokee-2022/ Fri, 01 Oct 2021 12:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38450 La marca indica que este Grand Cherokee es el más lujoso, tecnológicamente avanzado y con mayor capacidad 4×4 de la

La entrada Los totalmente nuevos Jeep® Grand Cherokee 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca indica que este Grand Cherokee es el más lujoso, tecnológicamente avanzado y con mayor capacidad 4×4 de la historia.

La marca Jeep® continúa presentando ‘nuevos niveles’ mientras celebra su 80º aniversario, presentando el primer Jeep Grand Cherokee 4xe electrificado junto con el Grand Cherokee Trailhawk, el modelo que proporciona lo máximo en capacidades todoterreno.

Desde cuando la marca presentó el primer Grand Cherokee en 1992, marcó un nuevo punto de referencia en la industria, que rápidamente se convirtió en sinónimo de diseño exclusivo y sin concesiones en su capacidad.

Jeep Grand Cherokee de quinta generación se basa en su legado como el SUV más premiado de todos los tiempos, al mismo tiempo que incorpora un nuevo tren motriz híbrido enchufable, una arquitectura, diseño exterior e interior completamente nuevos, acabados artesanales y tecnologías absolutamente vanguardistas en el segmento de los SUV´s de ‘tamaño completo’.

A medida que la marca de SUV´s más capaz avanza hacia su futuro «Libre, Cero Emisiones», el nuevo Jeep Grand Cherokee será el Jeep Grand Cherokee más avanzado tecnológicamente y con mayor capacidad 4×4.

 

 

Esta quinta generación cuenta con tres versiones, el nuevo Grand Cherokee 4xe, el primer Grand Cherokee electrificado, y el Trailhawk – el Grand Cherokee con mayor capacidad todoterreno:

  • La quinta generación del ‘SUV más premiado de la historia’ incorpora una arquitectura, un diseño exterior y un interior completamente nuevos, acabados de clase mundial y la primera versión con tren motriz híbrido enchufable.
  • Además del primer Grand Cherokee 4xe electrificado, la familia contará con el nuevo Trailhawk, la versión de máxima capacidad todoterreno.
  • El rendimiento, la comodidad, la capacidad y la funcionalidad excepcionales refuerzan el legado del Grand Cherokee como el SUV más premiado y famoso de la historia.
  • Una capacidad todoterreno incomparable junto con dinámicas de conducción en carretera equilibradas, cortesía de tres sistemas 4×4: Quadra-Trac I, Quadra-Trac II y Quadra-Drive II.
  • Gracias a la exclusiva suspensión neumática Jeep Quadra-Lift™, ahora con amortiguación electrónica semiactiva, ofrece la mejor distancia al suelo de su clase con 11,3 pulgadas, esto es unos 28,7 cm; además de 24 pulgadas (61 cm) de profundidad de vadeo.
  • La nueva desconexión de la barra estabilizadora, exclusiva en su clase, proporciona una mejor articulación y tracción sobre rocas y terreno difícil.
  • Grand Cherokee Trailhawk 4xe conquistó el Rubicon Trail con energía totalmente eléctrica.
  • Una capacidad de remolque máximo de la versión con motor V-8 de 5.7 litros líder del segmento con 7,200 lb (3,265 kg)
  • El sistema Uconnect 5 añade nueva tecnología a Jeep Grand Cherokee, incluyendo una pantalla de 10.1” (25.6 cm), velocidades de operación cinco veces más rápidas (en comparación con la generación anterior) y actualizaciones inalámbricas (OTA, por sus siglas en inglés)
  • Exclusiva pantalla interactiva para el pasajero de 10.25” (26 cm) y pantallas de entretenimiento de 10.1” (25.7 cm) en los asientos traseros con Amazon Fire TV integrado.
  • El nuevo Jeep Grand Cherokee llegará a los concesionarios de Norteamérica en el último trimestre de 2021, mientras que el Jeep Grand Cherokee 4xe lo hará a comienzos de 2022 y a los mercados globales más adelante en el año.

 

 

La última generación del Grand Cherokee ha sido pensada y diseñada para ofrecer incluso más de todo aquello que ha hecho de este Jeep SUV un verdadero ícono mundial:

  • Más trenes de potencia gracias a la nueva tecnología 4xe (PHEV) que proporciona una autonomía estimada de 25 millas en modo completamente eléctrico, 57 MPGe (millas por galón equivalentes) y una autonomía de manejo combinado de 440 millas (708 km).

Es el Grand Cherokee con más capacidad 4×4 y sostenible fabricado hasta ahora y una señal más del compromiso de la marca Jeep con una «Libertad Cero Emisiones».

  • Más capacidad 4×4 con el Grand Cherokee más capaz de todos los tiempos: el nuevo Trailhawk 4xe que ha conquistado el Rubicon Trail en modo totalmente eléctrico gracias a elementos como la barra estabilizadora exclusiva en su clase, cuya desconexión electrónica permite una mejor articulación y mayor tracción sobre rocas y terrenos accidentados.
  • Más tecnología con el sistema Uconnect 5 que ofrece la primera pantalla para el pasajero en el segmento, un nuevo sistema de entretenimiento para los pasajeros de atrás de alta definición y el sistema de ayuda a la conducción Active Driving Assist
  • Más espacio y versatilidad con 144.6 pies cúbicos de volumen total para pasajeros (4.1 pies cúbicos más que la generación precedente) y un espacio para carga de 37.7 pies cúbicos (1.4 pies cúbicos más), el nuevo Grand Cherokee 2022 ofrece mayores niveles de confort y mayor amplitud, permitiendo incluso transportar un juego de palos de golf de manera transversal
  • Más innovación con una arquitectura, un diseño exterior e interior con pantalla delantera para el pasajero y Amazon Fire TV completamente nuevos, suspensiones delanteras y traseras independientes y la suspensión neumática con amortiguación electrónica semiactiva Quadra-Lift, exclusiva en su clase
  • Más artesanía de clase mundial que da como resultado el Grand Cherokee más lujoso de todos los tiempos, incluido el acabado Summit Reserve con interior de cuero Palermo y sistema de audio McIntosh de 19 bocinas
  • Más seguridad, con más de 110 elementos avanzados, entre ellos el sistema Active Driving Assist de manejo automatizado nivel 2 con manos sobre el volante, además de la cámara de visión envolvente de 360 ​​grados y las cámaras de visión nocturna.

 

 

Lo más destacado y novedoso, los ‘Modos 4xe E Selec’

Con los modos E Selec, el conductor del Jeep Grand Cherokee 4xe puede adaptar el tren motriz híbrido para que se ajuste lo mejor posible a cada viaje, ya se trate de desplazamientos fuera de la carretera o trayectos de larga distancia.

El conductor selecciona el modo de tren motriz deseado a través de botones montados en el panel de instrumentos, a la izquierda del volante:

  • Híbrido: Combina el torque del motor de gasolina de 2.0 litros y el motor eléctrico. El tren motriz optimizará la energía de la batería y del propulsor de gasolina y para proporcionar la mejor combinación de eficiencia de combustible y rendimiento
  • Eléctrico: funciona con energía eléctrica y cero emisiones hasta que la batería alcanza la carga mínima o el conductor solicita más torque (por ejemplo, presionado el pedal del acelerador a fondo), operaciones ambas que activarán el motor de gasolina
  • eSave: Prioriza el motor de gasolina, ahorrando la carga de la batería para un uso posterior. En este modo, el conductor también puede elegir entre Battery Save (ahorro de batería) y Battery Charge (carga de batería) a través de las Hybrid Electric Pages desde la pantalla táctil de gestión del Uconnect 5

Independientemente del modo seleccionado, Grand Cherokee 4xe funciona como híbrido una vez que la batería se acerca a su estado mínimo de carga.

 

Galería de fotos

 

 

VIDEOS:

VIDEOS

La entrada Los totalmente nuevos Jeep® Grand Cherokee 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Premiación de la primera válida de la Monomarca Eléctrica Kia https://automagazine.ec/premiacion-de-la-primera-valida-de-la-monomarca-electrica-kia/ Fri, 01 Oct 2021 00:01:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38436 La Monomarca KIA, una competencia única en su clase que sorprende a propios y extraños dentro del deporte tuerca; con

La entrada Premiación de la primera válida de la Monomarca Eléctrica Kia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Monomarca KIA, una competencia única en su clase que sorprende a propios y extraños dentro del deporte tuerca; con más de 40 vehículos de competencia y centenares de personas a cargo del área técnica, de la seguridad y montaje, entre otras funciones, es el ‘boom’ del automovilismo en Ecuador y se postula a convertirse en el evento más importante del segmento a nivel latinoamericano.

KIA Motors y la FEDAK realizaron la premiación de los ganadores de la primera válida de exhibición de esta nueva monomarca eléctrica en el país, que se corre con vehículos Soul EV de la marca surcoreana, en igualdad de condiciones mecánicas y en tres diferentes categorías, según la experiencia y edad de los pilotos.

Los ganadores fueron, Fernando Terán, en la categoría Expertos; Juan Esteban Cornejo, en la de Novatos; y Fernando Valdiviezo, en la Máster.   

Esta primera cita tuvo como escenario al Autódromo Internacional José Tobar Tobar de Yahuarcocha, donde la adrenalina, la emoción y la potencia fueron protagonistas y se tomaron el evento. Pilotos de diferentes ciudades del país, hombres y mujeres, que con sus nervios de acero y su pericia demostraron que en Ecuador existe talento

 

 

Con este serial monomarca y eléctrico, KIA busca incentivar la utilización de energía renovable en el automovilismo nacional y regional, así como en el parque automotor, al demostrar la capacidad y prestaciones que tienen los vehículos eléctricos para desenvolverse en diferentes ámbitos.

Durante la competencia, todos los Kia Soul EV mostraron el nivel de la tecnología implementada en los vehículos eléctricos de la marca coreana, con un alto potencial no solo para el uso diario sino también para competencias automovilísticas, que prometen calidad y espectáculo, sin emisiones contaminantes.

La “Monomarca Kia”, como ya lo indicamos en entregas anteriores, tendrá una duración de 2 años y contará con 16 carreras válidas que se cumplirán en diferentes ciudades del país, como Ibarra (Yahuarcocha), Latacunga y Riobamba, en una primera instancia.

 

 

Está categoría pone a prueba las destrezas de los pilotos, que corren en igualdad de condiciones, así como las virtudes de los vehículos participantes, totalmente probados y adaptados para la competencia y que cuenta con toda la logística necesaria para brindar un espectáculo del más alto nivel.

Con esta iniciativa, KIA se posiciona como la marca líder del automovilismo sostenible y de la movilidad eléctrica en Ecuador, al potenciar eventos deportivos que se espera lleguen a tener alcance internacional, donde se demuestre la capacidad de adaptación de los vehículos eléctricos a diferentes y realidades.

La organización aspira llegar a tener más de 80 de estos autos en pista, en todas las categorías, para todas las edades, géneros y diferentes niveles de experiencia dentro del automovilismo de competencia.

👉Los resultados completos de la primera fecha de la Monomarca Eléctrica Kia, los pueden revisar aquí👈
 
 

La entrada Premiación de la primera válida de la Monomarca Eléctrica Kia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una visión de los 50 años de desarrollo de Porsche en su museo https://automagazine.ec/una-vision-de-los-50-anos-de-desarrollo-de-porsche-en-su-museo/ Thu, 30 Sep 2021 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38431 Se ha inaugurado una exposición especial en el Museo Porsche, por los 50 años de desarrollo de Porsche Weissach, que

La entrada Una visión de los 50 años de desarrollo de Porsche en su museo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se ha inaugurado una exposición especial en el Museo Porsche, por los 50 años de desarrollo de Porsche Weissach, que ofrece una mirada fascinante a medio siglo de investigación y desarrollo en Weissach, la cuna de los autos deportivos de Porsche.

Este centro de desarrollo ha sido durante mucho tiempo sinónimo de tecnología de vanguardia, así como de pasión, habilidad de ingeniería e innovación. Se inauguró en 1971 y alberga los departamentos de diseño y deportes de motor del fabricante de automóviles deportivos, así como varios bancos de pruebas y la pista de pruebas interna. 

Ahora, medio siglo después de que comenzaran las operaciones, 50 años de desarrollo de Porsche en ,, una exposición especial en el Museo Porsche en Zuffenhausen, celebra este fascinante sitio de 100 hectáreas. 

“Los coches deportivos para la carretera y los autos de carreras de pura sangre se han desarrollado en Weissach durante medio siglo. Los sueños se diseñan, crean y prueban aquí, en medio de un paisaje idílico”, dice Achim Stejskal, director de Porsche Heritage and Museum.

 

 

Lugar de nacimiento de todos los autos deportivos Porsche

La exposición echa un vistazo detrás de escena del lugar de nacimiento de todos los autos deportivos Porsche y se centra en una función de realidad aumentada que permite a los visitantes experimentar digitalmente varios temas y mirar hacia atrás en el desarrollo del sitio durante las últimas cinco décadas.

La compañía eligió Weissach para su centro de alto secreto en 1960 después de que el piloto de carreras Herbert Linge, que trabajaba para Porsche en ese momento, descubrió un terreno cubierto de maleza en Weissach y Flacht, que parecía no tener valor agrícola. 

Un año y medio después tuvo lugar una ceremonia de inauguración; en 1962 se inauguró una pista de pruebas y nueve años después abrió sus puertas el Centro de Investigación y Desarrollo. Diseñada para celebrar los diferentes departamentos de Weissach, la exposición especial se divide en primeros pasos, banco de pruebas / túnel de viento, ingeniería Porsche, diseño, automovilismo y centro.

 

 

La sección de los primeros pasos cubre la historia del Centro de Desarrollo y la ceremonia de inauguración en 1961. Desde allí, los visitantes pasan por modelos seleccionados, como un autobús del cuerpo de bomberos de Weissach Works de 1972.

El área del banco de pruebas comienza con el túnel de viento y una aplicación Taycan AR, además de mostrar cómo el equipo prueba y desarrolla todo, desde nuevos materiales innovadores hasta llaves, seguridad del vehículo y cámaras frigoríficas.

Las áreas de diseño, ingeniería Porsche y automovilismo revelan conocimientos, vehículos e innovaciones fascinantes antes de que la exposición concluya con un modelo de Weissach, que los visitantes pueden explorar utilizando iPads y software AR

 

 

Las interacciones analógicas también son posibles en todas partes, con estantes de exhibiciones, modelos y artículos impresos en 3D, así como solapas mecánicas que se levantan para revelar información interesante sobre el Centro de Desarrollo.

La exposición especial se lleva a cabo desde el pasado 10 de agosto hasta el 5 de diciembre de 2021 y el programa de vacaciones de verano Porsche 4Kids en curso del Museo significa que los niños también pueden explorar el Centro de Desarrollo de Weissach.

 

La entrada Una visión de los 50 años de desarrollo de Porsche en su museo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
McLaren llega por primera vez a Ecuador gracias a Rosati Motors https://automagazine.ec/mclaren-llega-por-primera-vez-a-ecuador-gracias-a-rosati-motors/ Wed, 29 Sep 2021 18:47:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38404 La afamada y mítica marca, protagonista en la historia de la Fórmula 1, McLaren, llega por primera vez a Ecuador.

La entrada McLaren llega por primera vez a Ecuador gracias a Rosati Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La afamada y mítica marca, protagonista en la historia de la Fórmula 1, McLaren, llega por primera vez a Ecuador.

Desafiando paradigmas, Jaime ‘Jimmy’ Ballesteros, CEO del grupo Rosati Motors, junto a su equipo de socios, en esta ocasión tuvo la visión de importar y comercializar dos súper automóviles nunca antes vistos en el país. Se trata de los modelos McLaren 765 LT 2021 y McLaren GT 2021.

 

McLaren 765 LT 2021

Conducir un McLaren 765 LT le permite al conductor vivir una experiencia única e inolvidable y tener la sensación de estar volando, tanto por la velocidad que puede alcanzar, como por su hermoso y aerodinámico diseño, sobre todo de sus puertas ‘tipo mariposa’ y su larga y estilizada ‘cola’.

Además, este modelo es único, numerado y personalizado. Solo se han fabricado 3 de estos ‘súper deportivos’ a nivel mundial y los 3 están en Sudamérica, en Brasil, Chile y ahora en Ecuador.

 

McLaren 765 LT 2021

 

McLaren GT 2021

Mientras que el McLaren GT 2021 es un súper deportivo de uso diario, el automóvil de aceleración más ligero y rápido de su clase, que combina la experiencia de conducir un auto de carreras, con la comodidad y estilo que brinda el manejar un automóvil de lujo en las calles y carreteras en la vida diaria. ‘Un sueño hecho realidad para los conductores más exigentes, coleccionistas y amates del automovilismo’.

 

McLaren GT 2021

 

Tener un automóvil de esta marca británica de deportivos de lujo, McLaren, es sinónimo de calidad, exclusividad, potencia y comodidad, pues su prestigio es mundialmente conocido, y ahora empezará a circular en territorio ecuatoriano.

Su llegada oficial al país es un verdadero hito para la industria automotriz en Ecuador, que de la mano de Rosati Motors hoy se hace realidad, con la importación y comercialización de estos dos primeros súper autos.

 

Galería de Fotos:

Foto: @rig_eyes

La entrada McLaren llega por primera vez a Ecuador gracias a Rosati Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Spectre’, el primer auto totalmente eléctrico de Rolls-Royce https://automagazine.ec/spectre-el-primer-auto-totalmente-electrico-de-rolls-royce/ Wed, 29 Sep 2021 16:01:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38419 En un anuncio histórico, Rolls-Royce Motor Cars anunció hoy que las pruebas en carretera de su primer automóvil de motor

La entrada ‘Spectre’, el primer auto totalmente eléctrico de Rolls-Royce se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En un anuncio histórico, Rolls-Royce Motor Cars anunció hoy que las pruebas en carretera de su primer automóvil de motor totalmente eléctrico son inminentes.

Al anunciar este momento primigenio para la marca, el director general de Rolls-Royce, Torsten Müller-Ötvös, dijo:

“Hoy es el día más importante en la historia de Rolls-Royce desde el 4 º de mayo de 1904. En esa fecha, nuestros padres fundadores, Charles Rolls y Sir Henry Royce, se conocieron por primera vez y acordaron que iban a crear «el mejor automóvil del mundo»

«Usando la tecnología más avanzada disponible para ellos en ese momento y aplicando sus mentes de ingeniería notables, estos dos pioneros elevaron los primeros autos con motor de combustión interna, de los ruidosos, incómodos y rudimentarios medios de transporte, estableciendo un punto de referencia de distinción completamente nuevo. 

Los autos que crearon, presentaron al mundo una verdadera experiencia de lujo y aseguraron para Rolls-Royce la máxima posición en la cima… que continúa ocupando, sin competencia, hasta el día de hoy. La marca ha seguido definiendo lo mejor en motores de combustión interna durante más de un siglo.

Hoy, 117 años después, me enorgullece anunciar que Rolls-Royce comenzará el programa de pruebas en carretera de un producto nuevo extraordinario, que elevará la revolución mundial de los automóviles totalmente eléctricos y creará el primer y mejor super- producto de lujo de su tipo. Este no es un prototipo. Es real, se probará a simple vista y nuestros clientes recibirán las primeras entregas del automóvil en el cuarto trimestre de 2023«.



Una profecía cumplida


El uso de motores eléctricos no es un concepto nuevo para Rolls-Royce. Sir Henry Royce estaba fascinado por todas las cosas electrificadas, y su primera empresa, llamada FH Royce and Company, creó dínamos, motores de grúas eléctricas y patentó la bombilla de luz estilo bayoneta.

Sin embargo, fue Charles Rolls quien realmente profetizó un futuro electrificado para los automóviles. En abril de 1900 experimentó un automóvil de motor eléctrico temprano llamado Columbia y declaró que su propulsión eléctrica era ideal.

“Rolls dijo: ‘El auto eléctrico es perfectamente silencioso y limpio. No hay olores ni vibraciones, y deberían resultar muy útiles cuando se puedan organizar estaciones de carga fijas. Pero por ahora, no anticipo que serán muy útiles, al menos durante muchos años por venir.

La profecía de Charles Rolls ha sido objeto de constante consideración durante la era Goodwood de la marca. Pero no estamos satisfechos de que la tecnología disponible pueda respaldar la experiencia de Rolls-Royce. Hasta ahora.

 



“Ahora es el momento de cambiar el curso del futuro del lujo”


“Nos embarcamos en este nuevo y audaz futuro con una gran ventaja. La propulsión eléctrica se adapta de forma única y perfecta a Rolls-Royce Motor Cars, más que a cualquier otra marca de automóviles. Es silencioso, refinado y genera torque casi instantáneamente, generando una tremenda potencia. Esto es lo que en Rolls-Royce llamamos «capacidad de onda…

En Rolls-Royce, hemos estado experimentando con un sistema de propulsión eléctrico durante algún tiempo. En 2011, presentamos el 102EX, un Phantom totalmente eléctrico y totalmente operativo. Seguimos esto en 2016 con nuestro 103EX totalmente eléctrico, que representó nuestra visión para la marca varias décadas en el futuro«.


Una promesa cumplida


“Estos productos extraordinarios despertaron un gran interés en la tecnología de propulsión eléctrica entre nuestros clientes. Lo consideraron como el ajuste perfecto para Rolls-Royce. Y, durante la última década, me han preguntado repetidamente: «¿Cuándo se volverá eléctrico Rolls-Royce?» y «¿Cuándo producirá su primer auto eléctrico?…

Respondí con una promesa inequívoca: ‘Rolls-Royce se volverá eléctrico a partir de esta década’. Hoy, cumplo mi palabra»; expuso Torsten Müller-Ötvös, con motivo de este trascendental anuncio para la marca».

 



Destacados:

  • El CEO, Torsten Müller-Ötvös, anuncia el primer automóvil completamente eléctrico de Rolls-Royce.
  • El producto terminado llegará al mercado en el cuarto trimestre de 2023.
  • Nuevo producto llamado ‘Spectre‘.
  • El Rolls-Royce eléctrico cumple la profecía de 1900 del fundador de la marca, Charles Rolls.
  • Una promesa cumplida por el CEO, quien se comprometió a llevar un automóvil eléctrico al mercado en esta década.
  • Las pruebas globales cubrirán 2,5 millones de kilómetros, una simulación de 400 años de uso.
  • Para 2030, todos los productos Rolls-Royce serán completamente eléctricos.
  • Spectre está respaldado por la propia arquitectura de estructura espacial de Rolls-Royce.

 

Un compromiso destacado


“La profecía de Charles Rolls y mi promesa nos han llevado a un momento fundamental para la marca. Rolls-Royce se ha embarcado en una empresa histórica y única, que hoy se convierte en una realidad. Nuestros diseñadores e ingenieros han trabajado sin descanso para traernos aquí: ahora estamos listos para comenzar las pruebas en carretera del primer Rolls-Royce totalmente eléctrico de la historia…

Este cambio fundamental en nuestra tecnología de tren motriz requiere que desafiemos cada aspecto del producto antes de ofrecerlo a las personas más exigentes del mundo: nuestros clientes de Rolls-Royce.

“Para hacer esto, hemos concebido el programa de pruebas más exigente en la historia de Rolls-Royce. Recorreremos 2,5 millones de kilómetros, una simulación de más de 400 años de uso para un Rolls-Royce, en promedio, y viajaremos a los cuatro rincones del mundo para llevar este nuevo automóvil al límite

“Verá estos autos de prueba en las carreteras de todo el mundo. Esté atento a ellos, estarán a la vista. Se probarán en todas las condiciones y en todos los terrenos en su viaje de varios millones de millas, que literalmente acelerará a Rolls-Royce hacia el futuro». 


Arquitectura propia verdaderamente flexible


En 2017, presentamos el Phantom y, con él, la arquitectura de aluminio patentada de la marca: un bastidor espacial escalable y flexible que apuntalaría a todos los futuros automóviles Rolls-Royce. Esta tecnología única, desarrollada para Rolls-Royce por Rolls-Royce y reservada para uso exclusivo de la marca, fue creada para formar la base no solo de diferentes modelos de motores de combustión interna, como lo hace ahora con el Cullinan y el Ghost, sino de modelos con trenes de potencia completamente diferentes.

“Con este fin, nuestro próximo automóvil eléctrico se beneficia de la arquitectura Rolls-Royce y, por lo tanto, de la extraordinaria experiencia de un Rolls-Royce en la carretera. Libres de cualquier estrategia de intercambio de plataforma grupal, pudimos integrar nuestros planes para un tren motriz eléctrico en el diseño inicial de la arquitectura y asegurarnos de que este nuevo producto extraordinario cumpla con las expectativas extremadamente altas de nuestros clientes».

 



Un nuevo nombre: Un nuevo legado


“Este Rolls-Royce es el cumplimiento de una profecía y representa una promesa cumplida mientras nos embarcamos en una empresa única. Es el comienzo de un nuevo legado para nuestra marca. Con ese espíritu, nos hemos decidido por un nombre completamente nuevo para este automóvil. 

Un nombre que es tan poderoso y evocador como las placas de identificación que nos han servido tan perfectamente durante el siglo pasado, nombres como Phantom, Ghost y Wraith. Es un nombre que encaja perfectamente con el entorno etéreo y de otro mundo en el que existen nuestros productos, un nombre que hemos reservado especialmente para este momento: Spectre.

Spectre es un nombre dado a seres de otro mundo, sinónimo de gran poder y aparición; criaturas de un reino alternativo que hacen sentir su presencia a través de una manifestación fugaz. Un espectro obliga al mundo a detenerse. Domina el espacio que ocupa. Luego, tan rápido como aparece, se disipa, dejando una estela de euforia, energía e intriga.

Este nombre coincide perfectamente con el extraordinario Rolls-Royce que anunciamos hoy: un automóvil que hace sentir su presencia antes de desaparecer en un mundo inaccesible para todos, excepto para unos pocos. Como marca esencialmente británica, hemos seleccionado la ortografía británica, sin embargo, el significado es universal.


Un futuro extraordinario

 

“Con este nuevo producto, establecimos nuestras credenciales para la electrificación completa de toda nuestra cartera de productos para 2030. Para entonces, Rolls-Royce ya no estará en el negocio de producir o vender ningún producto de motor de combustión interna.

Spectre es el vivo cumplimiento de la profecía de Charles Rolls. Se cumple mi promesa, hecha en nombre de Rolls-Royce Motor Cars. Ahora comenzamos una empresa notable. Estoy orgulloso de que continuaremos impulsando a las mujeres y hombres más progresistas e influyentes del mundo hacia un futuro brillante y electrizado».

 

La entrada ‘Spectre’, el primer auto totalmente eléctrico de Rolls-Royce se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La transición ecológica es un hecho en el ‘Ecuador del Encuentro’ https://automagazine.ec/la-transicion-ecologica-es-un-hecho-en-el-ecuador-del-encuentro/ Tue, 28 Sep 2021 17:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38398 El ‘Ecuador del Encuentro’ reafirmó sus compromisos nacionales e internacionales en la lucha contra el cambio climático a través del

La entrada La transición ecológica es un hecho en el ‘Ecuador del Encuentro’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ‘Ecuador del Encuentro’ reafirmó sus compromisos nacionales e internacionales en la lucha contra el cambio climático a través del lanzamiento del ‘Plan Nacional de Transición hacia la Descarbonización‘.

Hoy, martes 28 de septiembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, hizo el anuncio de esta trascendental iniciativa desde el parque de Guápulo, en Quito, donde también autoridades del Ejecutivo suscribieron un pacto que avale esta decisión.

El plan es un instrumento de gestión de cambio climático a largo plazo, que definirá la hoja de ruta para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en distintos sectores de la economía y fomentará una transición justa, ecológica y sostenible.

El proyecto es liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con la administración financiera del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), y la cooperación técnica de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

El Primer Mandatario manifestó que esta propuesta contempla acciones a favor de la naturaleza mediante el desarrollo de políticas públicas y desde las iniciativas privadas. “Nuestro Gobierno está dando importantes pasos para establecer un nuevo modelo de desarrollo, que impulse el crecimiento económico sin ignorar el valor de la biodiversidad y del patrimonio natural, afirmó.

En este sentido hizo un llamado a la sociedad a unirse a este gran Pacto Nacional para cuidar la naturaleza. “El compromiso es hacer todo lo necesario para llevar al Ecuador hacia un auténtico desarrollo sostenible (…). Necesitamos de la participación de todos los líderes territoriales, los sectores públicos y privados, dijo el presidente y reiteró que el objetivo es “transitar hacia una economía baja en carbono y ciudades de aire puro”, pues el cambio climático es una amenaza real para la humanidad.

Por todo esto, “tenemos varias propuestas para generar energía limpia, a través de proyectos eólicos, fotovoltaicos, hídricos y otros, señaló el Mandatario al apuntar que la transición ecológica es un eje primordial en el Plan Nacional de Desarrollo, y que en el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, las donaciones para el ambiente tendrán beneficios tributarios.

Por otra parte, señaló que en lo que respecta al plan para aumentar la producción petrolerapodría parecer una contradicción, pero no es así”, ya que parte de esta transición significa tener una sociedad que cubra sus necesidades básicas sin afectar al ambiente.

“Estamos absolutamente comprometidos con que la producción de hidrocarburos y minería se cumpla bajo los más estrictos parámetros de responsabilidad ambiental y social”, afirmó; a la vez que lamentó que existan sectores que se contradicen al exigir, por un lado, la protección ambiental y, por otro, aboguen por la reducción de los precios de los combustibles fósiles.

En el Ecuador del Encuentro, la transición ecológica involucra a todas las carteras de Estado, pues, desde cada eje de acción el compromiso es uno solo: construir un país de prácticas amigables con el planeta.

Por ello, el Gobierno Nacional ha convocado a una participación articulada. El ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, afirmó que “Por primera vez, se siente que la política pública de control y regulación ambiental, de conservación y biodiversidad es transversal”.

 

 

El ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo, manifestó que se ha tomado acciones concretas: el compromiso con el proceso de generación eléctrica en Galápagos; la adhesión a la iniciativa «cero quema de gas»; y la modificación del Plan Nacional Eléctrico, con la finalidad de dotar de energía al campo petrolero en toda su geografía.

En el ámbito del turismo, el ministro Niels Olsen afirmó que se avanza en tres compromisos que contribuyen con esta transición:

El primero es el Plan de Turismo de 2025 bajo la premisa de que, “El turismo debe ser el vehículo de conservación y desarrollo”, con el que se prevé captar a dos millones de turistas internacionales para el año 2025.

El segundo es declarar a las reservas marinas libres de anclas; y el tercero se refiere a la designación de una nueva administración para los parques nacionales.

 

 

En lo que se refiere a compras públicas, la directora general del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), Dra. María Sara Jijón (a la derecha, foto arriba), detalló que se trabaja para que el Estado se convierta en un ejemplo de la compra pública transparente, eficiente, inclusiva, sostenible y ambientalmente responsable.

Mientras que, desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, informó su titular Darío Herrera, se implementan políticas públicas como el diseño bioclimático, el incentivo a la utilización de tecnologías constructivas para el uso de materiales sustentables, la generación de programas habitacionales bien localizados y la promoción de la gestión eficiente y sostenible del suelo.

Sobre educación, el ministro (s) del ramo, Andrés Chiriboga, señaló que se generan espacios de sensibilización en la comunidad educativa, se impulsa la innovación tecnológica en la educación, la dotación de recursos educativos biodegradables, entre otros.

La producción no se queda atrás en el compromiso del desarrollo sostenible y ecológico para Ecuador, pues el ministerio del ramo ha definido estrategias para la implementación de la economía circular, estableciendo acciones para un consumo responsable, la gestión integral de residuos sólidos, la reducción de uso de agua, energía y combustibles fósiles en el proceso productivo, entre otros; informó Julio José Prado, responsable del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Gustavo Manrique, por su parte reafirmó que -como parte de la transición ecológica– es necesario “entrar en modelos productivos con buenos principios de regulación y control” y agradeció el apoyo de la cooperación internacional en el cumplimiento de este objetivo. “El reto es avanzar en un país desarrollado en el que entendamos que se puede producir y vivir en armonía con la naturaleza”, afirmó. (GDE)

 

La entrada La transición ecológica es un hecho en el ‘Ecuador del Encuentro’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ASSA impulsa reactivación económica y turística en Ambato https://automagazine.ec/assa-impulsa-reactivacion-economica-y-turistica-en-ambato/ Tue, 28 Sep 2021 14:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38380 Dr. Javier Altamirano, Alcalde de Ambato; Gabriela Zumárraga, Gerente corporativo de marketing de ASSA; y Salomé Marín, Concejal de Ambato.

La entrada ASSA impulsa reactivación económica y turística en Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dr. Javier Altamirano, Alcalde de Ambato; Gabriela Zumárraga, Gerente corporativo de marketing de ASSA; y Salomé Marín, Concejal de Ambato.

Uno de los objetivos que ASSA, busca potencializar durante el próximo mes de noviembre en la ciudad de Ambato, es destrabar el freno que la pandemia del Covid-19 impuso desde inicios de 2020 al sector económico local y nacional.

Este es el cuarto año consecutivo en el que ASSA, participa de una nueva edición de la campaña “Ambato en noviembre, lo segundo a mitad de precio” liderada por el GAD Municipal de Ambato, la Cámara de Comercio de Ambato, la Cámara de Turismo, la Cámara de industrias y la Cámara de Calzado para reactivar a la provincia, tras los efectos que dejó la emergencia sanitaria que vive el país a causa del Covid-19.

Para ASSA, participar en iniciativas como esta representa una oportunidad para afianzar su compromiso con la reactivación económica del sector comercial y la ciudad, para contrarrestar los efectos de recesión que dejó la pandemia.

La sexta edición de la Campaña “Ambato en noviembre, lo segundo a mitad de precio”, que será la herramienta para alcanzar este objetivo, cuenta con el apoyo de más de 400 empresas privadas e incluye beneficios para los usuarios en distintos sectores comerciales de la economía local.

Santiago Sevilla, gerente general de ASSA, señaló que, La pandemia ha traído consigo grandes pérdidas, pero también grandes oportunidades; es así como ASSA en medio de la crisis sanitaria apostó por la fusión de varias empresas entre ellas: Central Car, Autosierra, Autocosta y Vehysa

Próximamente veremos cambios progresivos en los concesionarios, los cuales formarán parte de la red de ASSA multimarca, con el mismo respaldo y confianza de más de 60 años de trayectoria en el país…

Esta es una muestra de nuestro compromiso con la reactivación y con la sociedad en la cual nos desenvolvemos. Propuestas como ‘Ambato en noviembre, lo segundo a mitad de precio’ servirán no sólo para impulsar la reactivación de la provincia, sino también para beneficio de miles de familias que podrán acceder a descuentos en varios sectores”.

Establecimientos turísticos, restaurantes, así como tiendas de calzado, de prendas de vestir, de electrodomésticos, y tecnología, entre otros productos, se activarán en esta campaña para lograr que la ciudad de Ambato se convierta en un gran espacio multimarca en el que los visitantes accedan a distintos tipos de ofertas y descuentos.

ASSA participará de esta propuesta con beneficios especiales en sus vehículos y servicios.

La meta de las Cámaras de la Producción de Tungurahua, el Municipio de Ambato y de empresas privadas que han crecido en esta ciudad, es reactivar la economía del cantón y posicionarlo como un destino comercial y turístico de calidad.

Como antecedente, en 2019 esta iniciativa movió a más de 417 locales y 467 establecimientos, que se reactivaron en 2020, en plena pandemia.

 

Destacados:

  • Del 1 al 30 de noviembre se activará en Ambato la 7ma edición de la campaña “Ambato en noviembre, lo segundo a mitad de precio”, una iniciativa público-privada que promueve la reactivación económica local.
  • ASSA, es una de las empresas pioneras en este auspicio, que junto a 400 empresas privadas lideran esta iniciativa con el objetivo de fortalecer el desarrollo del Cantón Ambato, en el mes que se celebra su independencia.
  • Las personas interesadas pueden inscribirse para participar de la campaña en las oficinas de la Cámara de Comercio de Ambato o en ambatoennoviembre.com. (Cortesía: AUTO Magazine)

La entrada ASSA impulsa reactivación económica y turística en Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM presenta tres motores eléctricos totalmente nuevos https://automagazine.ec/gm-presenta-tres-motores-electricos-totalmente-nuevos/ Sat, 25 Sep 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38352 Se trata de motores diseñados y desarrollados internamente con software de propulsión de la empresa. En la Conferencia de Política

La entrada GM presenta tres motores eléctricos totalmente nuevos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se trata de motores diseñados y desarrollados internamente con software de propulsión de la empresa.
En la Conferencia de Política de Mackinac de 2021, el presidente de General Motors, Mark Reuss, reveló el grupo de ‘tres motores’ completamente nuevos de GM que impulsarán sus vehículos eléctricos basados ​​en Ultium.

Diseñados por GM, el motor de tracción delantera de 180 kilovatios, el motor de tracción delantera y trasera de 255 kW y el motor de asistencia de tracción total de 62 kW son parte de Ultium Drive

Los tres motores se calibraron internamente para garantizar el más alto nivel de rendimiento en los vehículos eléctricos basados ​​en Ultium. Los motores se construyeron como una familia escalable, compartiendo principios de diseño, así como estrategias de fabricación y herramientas similares.  

«Veinte años de desarrollo de sistemas de propulsión eléctrica y más de 100 años de ingeniería de vehículos de alto volumen están ayudando a GM a cambiar rápidamente de vehículos convencionales a vehículos eléctricos», dijo Mark Reuss en la conferencia patrocinada por la Cámara Regional de Detroit. «Nuestra integración vertical en este espacio, que abarca tanto hardware como software, nos ayuda a tener control sobre nuestro propio destino y una ventaja competitiva significativa».

Las unidades de 180 y 255 kW son motores de imán permanente diseñados con el objetivo de minimizar la dependencia de materiales pesados ​​de tierras raras mientras que los motores de 62– La unidad de kW es un motor de inducción y se espera que todos ofrezcan un par y una densidad de potencia excelentes, lo que permite cubrir un amplio espectro de tipos de vehículos, desde automóviles de alto rendimiento hasta camiones de trabajo.

Se pueden usar hasta tres motores eléctricos en un EV; las variaciones del GMC HUMMER EV 2022 contarán con tres motores separados de 255 kW, lo que producirá una potencia estimada de GM de 1.000 caballos de fuerza 1 .

 

Desarrollo de software de Ultium Drive

Los ingenieros de GM también han desarrollado el software para los controladores de motor de Ultium Drive, que es clave para satisfacer las necesidades de propulsión de varios tipos de vehículos con un conjunto mínimo de componentes

Estos ingenieros, basados ​​en el Centro Técnico Global de GM en Warren, Michigan, Global Propulsion Systems en Pontiac, Michigan; y Milford Proving Ground, forman parte de los casi 11.000 miembros del equipo de desarrollo de productos de GM que trabajan actualmente en el desarrollo de software. Se prevé que este número crezca con el software que actúa como un pilar fundamental de la visión de GM de un futuro totalmente eléctrico.

El equipo utilizó ingeniería virtual y asistida por computadora para moverse de manera rápida, segura y rentable, al mismo tiempo que mejoraba los controles de los vehículos. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático ayudaron a determinar las formas más eficientes de distribuir el par en sistemas de tres motores, como en el GMC HUMMER EV, lo que permite que el vehículo todoterreno extremadamente capaz también conduzca cómodamente en las calles.

El software detrás de los motores EV de GM se puede reutilizar en muchas aplicaciones, proporcionando tiempos rápidos de salida al mercado, así como la base para una futura expansión de EV, ya que estos motores son lo suficientemente versátiles como para proporcionar las necesidades de energía para una línea completa de vehículos.

GM también diseñó el software de componentes electrónicos de potencia clave, como el módulo inversor de potencia o el inversor, que convierte el voltaje de CC de la batería en voltaje de CA para alimentar el motor. La aceleración de 0-60 mph del HUMMER EV en un estimado de GM en aproximadamente tres segundos (Watts to Freedom mode 2 se debe en gran parte a la experiencia en software de propulsión eléctrica de GM, además de sus competencias clave en controles de motor, electrónica de potencia, diseño y desarrollo de motores.  

El inversor y otros componentes electrónicos de potencia, como el módulo de potencia accesorio y el módulo de carga integrado, residen fuera de las unidades de transmisión en los vehículos eléctricos actuales de GM. En los vehículos basados ​​en Ultium, se integrarán directamente en las unidades Ultium Drive, lo que reducirá los costos y la complejidad de fabricación.

Algunos dispositivos electrónicos de potencia tendrán hasta un 50% menos de masa y volumen que los equivalentes actuales de GM, con hasta un 25% más de capacidad. Los nuevos motores EV y la electrónica de potencia integrada de GM, contenidos en sus unidades Ultium Drive, debutarán en el GMC HUMMER EV 2022 a finales de este año.

General Motors  (NYSE: GM) es una compañía global enfocada en promover un futuro totalmente eléctrico que sea inclusivo y accesible para todos. En el corazón de esta estrategia se encuentra la plataforma de baterías Ultium, que impulsará todo, desde vehículos para el mercado masivo hasta vehículos de alto rendimiento 

  1. Esta potencia es estándar solo en modelos seleccionados, como Ed. 1 y EV3x.
  2. Lea el manual del propietario del vehículo para obtener información y limitaciones de seguridad más importantes. Estándar en Ed. 1 y disponible en versiones EV3x.

 

La entrada GM presenta tres motores eléctricos totalmente nuevos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La increíble atracción del ‘olor a nuevo’ de un automóvil https://automagazine.ec/la-increible-atraccion-del-olor-a-nuevo-de-un-automovil/ Fri, 24 Sep 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38287 El olor interior de un vehículo nuevo es un factor importante que contribuye a la experiencia general del conductor. Para

La entrada La increíble atracción del ‘olor a nuevo’ de un automóvil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El olor interior de un vehículo nuevo es un factor importante que contribuye a la experiencia general del conductor. Para crear una conexión emocional entre el conductor y el vehículo, el olor a «auto nuevo» que se encuentra en cada vehículo, en este caso de la marca Nissan, ha sido cuidadosamente desarrollado y refinado para garantizar el equilibrio perfecto de aromas dentro de cada coche.

Peter Karl Eastland, ingeniero jefe de evaluación de olores del Centro técnico de Nissan Europa, nos revela sus conocimientos sobre su singular trabajo, desde la calibración del olfato hasta la comprobación del olor de los nuevos materiales de primera calidad utilizados en el nuevo Qashqai como parte del proceso de desarrollo de vehículos.

 

Peter Karl Eastland, la “nariz de Nissan”

El Ingeniero jefe de evaluación de olores, nos cuenta que este cargo no refleja uno de los papeles clave que desempeña en el desarrollo de la gama de vehículos europeos de Nissan, un papel bastante sorprendente, pero él nos lo cuenta.

Además de tener un máster en química con ciencia forense de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, Peter tiene un sentido del olfato extremadamente agudo, un singular don que descubrió a una edad temprana.

Lidera un grupo de ingenieros y técnicos, y Peter es responsable de garantizar que el llamado «olor a auto nuevo» sea perfecto. Sabemos que una de las principales respuestas emocionales que los clientes aprecian al recibir su vehículo nuevo es el orgullo de su compra, que se desencadena por el olor a coche nuevo, y por eso es fundamental que la primera impresión sea agradable.

El ejemplo más reciente de su trabajo se puede encontrar en el nuevo Qashqai, que se empezó a vender en Europa en julio, pues se ha prestado especial atención a mejorar el ambiente a bordo del Qashqai, de modo que los acabados, los materiales y la tecnología fácil de usar ya generan una respuesta emocional positiva para los ocupantes.

Y la atención a cada detalle se refleja en el importante papel que Peter y sus colegas han desempeñado para garantizar que la experiencia a bordo no se vea comprometida por ningún olor poco atractivo.

 

 

Ese olor a auto nuevo no es solo el resultado del proceso de fabricación

Peter y sus colegas dedican meses y, en ocasiones, años de trabajo durante la fase de desarrollo del nuevo vehículo. Analizando cuidadosamente el uso de todos los materiales, como la tapicería de los asientos, los adhesivos y los polímeros, el equipo se asegura de que su combinación no genere un olor desagradable para los ocupantes del coche.

«Nuestro objetivo es proporcionar la mejor experiencia sensorial al cliente. Al igual que los gustos y preferencias evolucionan con el tiempo, el olor del vehículo también cambia con la incorporación de nuevos materiales. Por lo tanto, es parte de nuestro trabajo asegurarnos de que cualquier material que obtengamos sea siempre perfecto en términos de olor cuando todos los sentidos están armonizados», declaró.

Colaborando con sus colegas en todas las funciones de ingeniería y fabricación, todos los materiales se prueban tanto subjetiva como objetivamente, en una variedad de condiciones para replicar las del mundo real, teniendo en cuenta qué propiedades químicas como el olor, pueden cambiar según la temperatura, por ejemplo.

Cuando se descubre que un posible nuevo material o producto químico afecta negativamente al ambiente general del habitáculo, Peter y sus colegas encontrarán alternativas para garantizar el inmaculado olor a auto nuevo.

«Una parte fundamental de mi función a la hora de evaluar un material es mantener al cliente en el centro de nuestro enfoque. Con cualquier cambio o nuevo diseño, el olor forma parte de la evaluación más amplia de la efectividad de ese cambio», dice Peter.

El papel de Peter en Europa no es único: tiene homólogos con quienes se relaciona en otros centros técnicos de la marca en Atsugi, Japón, y Farmington Hills, Estados Unidos. La existencia de un estándar global de la marca para la evaluación de olores subraya la atención al detalle que Nissan se compromete a garantizar para que su gama de productos globales cumpla con los más altos estándares de calidad.

 

¿Cómo y cuándo reconoció Peter que su nariz era más aguda que la de la mayoría?

«Me acuerdo de cuando era niño y jugábamos a identificar diferentes alimentos, como sabores de patatas fritas, dulces o bebidas; solo por su olor, podía identificar correctamente la diferencia entre los artículos de supermercado de marca blanca (genéricos) y los de las marcas líderes, incluso cuando se suponía que el sabor era el mismo. De hecho, recuerdo que era bastante exigente sobre qué marcas de alimentos prefería», explica Peter.

 

Peter Karl Eastland

 

Después de unirse al Nissan Graduate Trainee Scheme en 2016, contando ya con un gran interés en el mundo del automóvil, su excepcional talento olfativo hizo que fuese el candidato natural para asumir el cargo de ingeniero jefe de evaluación de olores cuando su predecesor asumió otras responsabilidades.

«Utilizando mis conocimientos en química como columna vertebral en términos de ciencia de materiales, pude aumentar mi comprensión (de los olores) desde el punto de vista de la ingeniería. Mi primer función como graduado fue trabajar con materiales polímeros, mis favoritos. Ser ingeniero de polímeros también es mi responsabilidad actualmente y es otra parte de mi trabajo con la que disfruto«, explicó.

Añadió que, «Como parte del diseño y las pruebas de materiales, investigamos el uso real de los vehículos para comprender cómo se comportan los materiales en condiciones de uso intensivo y repetido. Disfruto con ello porque implica el aprendizaje de la ciencia forense y los principios que estudié y que puedo aplicar para entender lo que ocurre con los materiales».

La combinación de su talento olfativo y su pasión por el análisis forense del comportamiento de los materiales en el mundo real hace que sea una especie de detective, identificando dónde reside un problema y trabajando con sus colegas para comprender cómo se desarrolló y cómo resolverlo.

Fuera del trabajo, a Peter le entusiasma cocinar, y pone a trabajar su gusto y su talento natural para los aromas en la búsqueda de la creatividad culinaria. Peter también juega al billar regularmente en la liga local, compitiendo a nivel del condado.

«Para mí, la satisfacción laboral proviene de trabajar con personas extremadamente inteligentes, que son especialistas en sus propias áreas. Lo describiría como una ‘ósmosis del conocimiento’

Disfruto recogiendo conocimientos clave de todos los ingenieros y técnicos que trabajan aquí mientras colaboramos en los detalles más delicados. Nos aseguramos de que el próximo Nissan genere esa sensación de orgullo, satisfacción y placer cada vez que nuestros clientes conduzcan su vehículo», explicó.

 

Destacado:

  • Peter Karl Eastland es un ingeniero especializado en olores, con un don natural, que prueba los materiales en los vehículos nuevos en múltiples condiciones del mundo real, para lograr el codiciado «olor a auto nuevo».

 

VIDEOS:

Peter Karl Eastland, la “nariz de Nissan”

La entrada La increíble atracción del ‘olor a nuevo’ de un automóvil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen presentó el nuevo Tiguan Overland, edición limitada https://automagazine.ec/volkswagen-presento-el-nuevo-tiguan-overland-edicion-limitada/ Thu, 23 Sep 2021 13:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38328 Jaime Jaramillo, Gerente de Distrito; Vanessa Prados, Gerente de Mercadeo; José Luis Sevilla, Gerente General; y, Daniel Holguín, Gerente de

La entrada Volkswagen presentó el nuevo Tiguan Overland, edición limitada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jaime Jaramillo, Gerente de Distrito; Vanessa Prados, Gerente de Mercadeo; José Luis Sevilla, Gerente General; y, Daniel Holguín, Gerente de Impoventura C.A., representante de Volkswagen automóviles y SUV’s en Ecuador; en el ‘Autoshow Guayaquil 2021’.

El nuevo Tiguan Overland está inspirado en la tendencia del overlanding -paseos de larga distancia fuera de la ciudad-, que ha cobrado mayor relevancia a raíz de la pandemia por Covid-19.

Este SUV cuenta con tracción 4×4 que se adapta a cualquier terreno, así como características únicas que lo convierten en el vehículo ideal para vivir nuevas experiencias fuera de la ciudad y ‘conocer más de destinos’.

Los amantes del mundo offroad amarán su motor 2.0 Turbo y su tracción automática de 8 velocidades para un control total.

 

Presentación

En el marco del Autoshow Guayaquil, Grupo Impoventura C.A., representante de Volkswagen automóviles y SUV’s en Ecuador, realizó la develación oficial del nuevo Tiguan Overland, una edición limitada que exalta sus características de SUV potente, agresivo y todo terreno, ideal para quienes desean explorar nuevos destinos y disfrutar aventuras fuera de la ciudad. 

El Tiguan Overland es un verdadero SUV que cuenta con tracción 4×4 All-Time, que brinda la seguridad y potencia necesarias para disfrutar de las actividades offroad. Su motor 2.0 turbo con 185 Hp de potencia está hecho para momentos en que se necesita sentir su verdadero poder, mientras que su transmisión automática de 8 velocidades vuelve casi imperceptible cada cambio de marcha y brinda un control muy preciso al conductor en cualquier situación, tanto en carretera como fuera de ella.

 

Detalles

Esta edición limitada además, cuenta con seis características únicas que convierten a Tiguan Overland en el SUV ideal para quienes aman las aventuras al aire libre; que son:

  • Lift kit, que ofrece 6 centímetros más de altura del piso al vehículo, haciéndolo perfecto para terrenos difíciles de transitar.
  • Barra de tiro, que puede ser utilizada para remolque o portabicicletas.
  • Protector metálico del cárter, que asegura que la parte baja del vehículo no sufra ningún daño.
  • Llantas todo terreno para ir por cualquier lugar con total tranquilidad.
  • Grilla offroad, detalle que cambia el diseño frontal del vehículo, dándole un aspecto más robusto e imponente.
  • Emblema Overland para identificar a sus dueños como amantes del mundo offroad.

Preventa

El nuevo Tiguan Overland, edición limitada, está en preventa para Ecuador, durante el Autoshow Guayaquil hasta el 26 de septiembre, y estará disponible para la venta en los 17 showrooms de Volkswagen a nivel nacional a partir del 1 de noviembre de 2021.

 

«Volkswagen es un emblema de ingeniería, calidad, tecnología y estilo, con un verdadero ADN alemán, que cuenta con innumerables modelos que son parte de la cultura y de la historia del mundo. Algo que pocas marcas pueden presumir…

Esta edición limitada del Tiguan Overland llega justamente para unirse a la tendencia mundial del overlanding como el SUV ideal y con características únicas para acompañar a nuestros clientes en sus viajes a las montañas más altas, a la selva ecuatoriana o a las playas más escondidas y lejanas, en donde pueden hacer una pausa, salir de la rutina y encontrarse con las cosas verdaderamente importantes de la vida», señaló José Luis Sevilla, Gerente General de Impoventura C.A., durante la develación del nuevo modelo. 

 

La entrada Volkswagen presentó el nuevo Tiguan Overland, edición limitada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primer Consorcio de Baterías Intercambiables para Motos Eléctricas https://automagazine.ec/primer-consorcio-de-baterias-intercambiables-para-motos-electricas/ Thu, 23 Sep 2021 12:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38323 Piaggio, Honda, KTM y Yamaha firmaron hace poco el acuerdo de creación del primer ‘Consorcio de baterías intercambiables para motocicletas y

La entrada Primer Consorcio de Baterías Intercambiables para Motos Eléctricas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Piaggio, Honda, KTM y Yamaha firmaron hace poco el acuerdo de creación del primer ‘Consorcio de baterías intercambiables para motocicletas y vehículos eléctricos ligeros’ de Europa y ya han empezado a trabajar.

El flamante consorcio tiene como principal objetivo la búsqueda e implementación de soluciones para las principales preocupaciones de los usuarios de vehículos con movilidad eléctrica, esto es la autonomía, tiempo de carga, infraestructura para el efecto y costos

Como antecedente, en marzo de este año, Piaggio Group, Honda Motor, KTM y Yamaha Motor firmaron ya una carta de intenciones para la creación de este consorcio enfocado en el desarrollo y producción de baterías intercambiables (multimarca).

Estos 4 grandes fabricantes de motocicletas comparten la premisa de que, en el marco del Acuerdo Climático de París y de la inminente transición a la movilidad eléctrica como una de sus herramientas, deben disponer de un sistema de baterías intercambiables que permita promover el uso de vehículos eléctricos, especialmente de sus marcas.

 

 

Objetivos del consorcio

El ahora proyecto de colaboración real, que tiene como objetivo principal encontrar soluciones a las preocupaciones que pueden tener sus clientes con respecto al futuro de la electromovilidad, como la autonomía, el tiempo de carga, la infraestructura y los costos.

Las empresas  integrantes de este consorcio de intercambio han establecido cuatro objetivos principales:

  1. Desarrollarespecificaciones técnicas comunes para los sistemas de baterías intercambiables.
  2. Confirmar el uso común de estos sistemas.
  3. Hacer y promover las especificaciones comunes del consorcio dentro de los órganos europeos e internacionales de normalización.
  4. Ampliar el uso de la especificación comunes del consorcio a nivel mundial.

El grupo tiene espíritu abierto, pues Honda, Piaggio, KTM y Yamaha invitan a todas aquellas otras empresas que compartan su visión de futuro sobre la movilidad eléctrica a participar en el consorcio de baterías intercambiables, para así “enriquecer la experiencia del consorcio con el fin de garantizar una gran difusión de baterías estandarizadas intercambiables en el futuro”.

 

 

Los cuatro fabricantes buscan la inclusión de quienes tienen capacidad de tomar decisiones en otras marcas y empresas, para desarrollar y desplegar una infraestructura de carga para promover el crecimiento del uso de vehículos eléctricos ligeros en el continente europeo.

Takuya Kinoshita, Director Ejecutivo Senior y Director General de Operaciones Comerciales de Movilidad Terrestre, de Yamaha Motor, ha dicho al respecto: “El Consorcio de Baterías Intercambiables para Motocicletas en Europa está ya finalmente preparado para comenzar a trabajar…

Espero que este primer paso adelante suponga un polo de atracción para el resto de empresas que comparten nuestros mismos objetivos y conduzca a cambios transformadores para el futuro”. (NLR/ME)

 

La entrada Primer Consorcio de Baterías Intercambiables para Motos Eléctricas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autoshow 2021 muestra preferencia creciente por vehículos chinos https://automagazine.ec/autoshow-2021-muestra-preferencia-creciente-por-vehiculos-chinos/ Wed, 22 Sep 2021 17:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38308 Jaime Cucalón, presidente de la Asociación Ecuatoriana Automotriz; Diego Andrade, director de marca de Corporación Maresa; Paola Ramírez, vocera de Dongfeng; Ricardo Baquerizo, presidente

La entrada Autoshow 2021 muestra preferencia creciente por vehículos chinos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jaime Cucalón, presidente de la Asociación Ecuatoriana Automotriz; Diego Andrade, director de marca de Corporación Maresa; Paola Ramírez, vocera de Dongfeng; Ricardo Baquerizo, presidente de ExpoPlaza, y Wang Bin Liu, gerente comercial de Zhong Xing.

El Autoshow Guayaquil 2021 fue el escenario en que las marcas presentaron sus nuevos modelos para el mercado nacional, entre estas, Chery y Dongfeng, representadas en Ecuador por Corporación Maresa, que forman parte importante del consumo en el mercado automotriz ecuatoriano.

Los vehículos de procedencia asiática representan el 32,4% de las ventas del mercado automotriz nacional, en lo que va del año, con fuertes perspectivas de seguir creciendo.

En el Autoshow Guayaquil, que se llevó a cabo el 21 de septiembre de 2021, Chery presentó sus vehículos Tiggo 7 Pro Luxury, Tiggo 2 Pro y Arrizo 5, que representan la evolución en el portafolio de la marca.

En el caso de Dongfeng, se presentó el SUV SX5 y la camioneta RICH THUNDER. Estos modelos son parte del crecimiento en ventas de estas marcas, mes a mes, gracias a su alta competitividad en términos de especificaciones, calidad y precio.

 

Crecimiento sostenido

En los últimos 4 años, la venta de vehículos chinos ha crecido exponencialmente. En 2018, representaban el 14,5% del mercado. En lo que va de 2021, esta cifra se ha multiplicado, llegando a ser el 32,4%. Dentro de este porcentaje, el segmento más buscado en Ecuador es el de los SUVs, que representa el 42%.

Para Chery, su ascenso destaca en el último año, pues su participación pasó del 2.8% al 4,9%, desde el 2020 hasta agosto de 2021. Para Dongfeng, su participación en el mercado asciende desde 0.6%, en el 2020, a 1,14%, en lo que va del año; lo que se refleja en el récord de unidades vendidas mensualmente.

Los vehículos de origen asiático han llegado a ganar un importante espacio en Ecuador debido a su propuesta de valor. Los procesos de fabricación cumplen con los estándares de calidad internacional, y cuentan ya con pruebas europeas, latinoamericanas y asiáticas de colisión y seguridad.

 

Christian Cazar, subgerente de Chery; Jaime Cucalón, presidente de la Asociación Ecuatoriana Automotriz; Diego Andrade, director de marca de Corporación Maresa; y Andrés Cadena, subgerente comercial de Chery-Dongfeng.

 

Alianzas

Su evolución se debe a que las automotrices más grandes del mundo crearon alianzas estratégicas con empresas locales y estatales chinas, con la condición de que se compartiera el know how y la tecnología.

Este intercambio permitió que las empresas asiáticas obtengan una curva de aprendizaje acelerada. Además, en conjunto con el crecimiento exponencial en volumen, las empresas locales chinas contrataron a los mejores estudios de diseño, equipos de investigación y desarrollo globales para crear productos de talla mundial, con una mentalidad de mercados globales.

El Autoshow Guayaquil 2021 representa un importante hito para la reactivación económica del país, dado que, el mercado automotriz nacional genera ingresos fiscales para el estado vía aranceles e impuestos y crea fuentes de empleo, y este evento busca la recuperación en ventas de los vehículos para la recuperación paulatina de la economía nacional.

 

La entrada Autoshow 2021 muestra preferencia creciente por vehículos chinos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo ‘Softkit’ de MANSORY en el Rolls-Royce Dawn ‘Silver Bullet’ https://automagazine.ec/nuevo-softkit-basado-en-el-rolls-royce-dawn-silver-bullet-de-mansory/ Wed, 22 Sep 2021 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38288 Con efecto inmediato, MANSORY ofrece un programa «Softkit» completamente nuevo, desarrollado y basado en el modelo especial Dawn «Silver Bullet»

La entrada Nuevo ‘Softkit’ de MANSORY en el Rolls-Royce Dawn ‘Silver Bullet’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con efecto inmediato, MANSORY ofrece un programa «Softkit» completamente nuevo, desarrollado y basado en el modelo especial Dawn «Silver Bullet» de Rolls-Royce, que como es habitual incluye tres áreas principales de individualización:

 

Áreas de transformación

  • Diseño: aplicaciones de carrocería «Add-On» en fibra de carbono.
  • Ruedas: nueva combinación de rueda y neumático.
  • Rendimiento: mejora del rendimiento.

 

Para la presentación de este «Softkit», que en contraste con las clásicas «conversiones completas» de MANSORY prescinde de más conversiones en el interior y además continúa utilizando todas las partes estándar de la carrocería, MANSORY tomó el modelo especial del Dawn llamado «Silver Bullet «, limitado a solo 50 unidades, como base.

Dentro del alcance de este «Softkit», se pueden solicitar e instalar individualmente varias partes de la carrocería «complementarias» en carbono, una combinación de aro y neumático modificados y una mejora de rendimiento.

Al mismo tiempo, MANSORY es capaz de satisfacer la creciente demanda de una conversión elegante, fácil de instalar, pero eficaz para los modelos Rolls-Royce «Dawn» y el «Wraith» en gran parte idéntico.

 

 

En el MANSORY Dawn «Silver Bullet» se han instalado todas las piezas adicionales disponibles del «Softkit» y, junto con la pintura especial «Duo Tone», que también está disponible bajo pedido, se muestran de la mejor manera y garantizan la Dawn «Silver Bullet» una apariencia deportiva y elegante.

Toda la idea del diseño de dos tonos está respaldada por aros de aluminio MANSORY totalmente negros en una nueva dimensión de rueda y neumático.

 

 

Estos son los tres puntos focales de individualización, en detalle:

Diseño

Dentro del alcance de este «Softkit», las siguientes piezas adicionales de carrocería en carbono se pueden pedir y montar individualmente: borde delantero, faldón trasero, faldones laterales, solapas delanteras y traseras, soportes de nuevo diseño para las luces de circulación diurna delanteras y un discreto borde de spoiler para el portón trasero.

 

 

Aros

El «Dawn» y el «Wraith» también están equipados con aros de aleación «V.6» en «Black Diamond» o «Black Glossy» en dimensiones de 10.0 x 22 (todo terreno). Montan estos aros unos neumáticos con los tamaños correspondientes a 265/30/22 y 295/35/22 (adelante y atrás, respectivamente).

A petición del cliente, los aros (rines/llantas) también se pueden pintar individualmente en cualquier color imaginable. Se eligió el tipo de llanta «V.6» para realzar la apariencia de los dos modelos Rolls-Royce de una manera deportiva y elegante.

 

 

Rendimiento

Para Dawn (y Wraith), también está disponible una mejora de rendimiento a través de una unidad ECU modificada para el sistema de gestión del motor, con las siguientes cifras de potencia y rendimiento:

Potencia: 740 CV (544 KW)

Par de torsión: 1.000 Nm

Velocidad Máxima: 285 km/h

Aceleración: 0-100 km/h en 4,5 segundos

  • Emisiones de CO2 (combinadas): 398 g / km
  • Consumo de combustible (combinado): 16,7 l / 100 km

 

 

Como ya se mencionó, el «Softkit» de MANSORY, por definición, no incluye ningún cambio en el interior de los respectivos vehículos. Sin embargo, no hace falta decir que cada «Softkit» se puede complementar y combinar con todas las conversiones interiores disponibles de MANSORY. Y esto, como es habitual con la marca modificadora/personalizadora, se lo hace de acuerdo con los más altos estándares de calidad y la máxima individualidad.

 

 

La entrada Nuevo ‘Softkit’ de MANSORY en el Rolls-Royce Dawn ‘Silver Bullet’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dos nuevos conceptos de micro movilidad para tráfico urbano https://automagazine.ec/dos-nuevos-conceptos-de-micro-movilidad-para-trafico-urbano/ Wed, 22 Sep 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38276 Este es un nuevo impulso para la movilidad urbana sin emisiones, con dos conceptos electrificados de micro movilidad, innovadores y

La entrada Dos nuevos conceptos de micro movilidad para tráfico urbano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este es un nuevo impulso para la movilidad urbana sin emisiones, con dos conceptos electrificados de micro movilidad, innovadores y repensados inteligentemente para una mayor sostenibilidad en el tráfico citadino; creados por el Grupo BMW. Estos vehículos eléctricos conceptos se están implementando en colaboración con las compañías CUBE y SoFlow, respectivamente.

La comunicación oficial de las licencias otorgadas por el Grupo BMW a los dos socios se realizó durante el IAA Mobility 2021, que se celebró del 7 al 12 de septiembre en Múnich, Alemania.

 

  1. El CUBE Concept Dynamic Cargo

Es un concepto de bicicleta de carga compacto de tres ruedas que combina alta agilidad con opciones de uso flexibles y una mayor idoneidad durante todo el año. También tiene una plataforma de carga de uso variable con accesorios innovadores para el transporte de compras y/o niños, así como para actividades de ocio.

 

 

  1. El SoFlow Concept CLEVER COMMUTE:

También inspirado por BMW, cuenta con un diseño anergonómico adecuado para el uso diario, excelente estabilidad de conducción y un tamaño extremadamente compacto cuando se embala.

Proporciona una nueva opción de movilidad combinada; pues el innovador «modo de transporte público» facilita la incorporación de los viajes en el transporte público en viajes más largos. Ideal para aparcar y montar, el tamaño mínimo cuando se embala lo hace ideal para llevar en el maletero del auto.

 

 

En su papel de proveedor premium para la movilidad individual, el Grupo BMW está ayudando activamente a crear la ciudad vivible del futuro, mirando más allá del negocio principal de la compañía.

 

CUBE Concept Dynamic Cargo: la combinación ideal de placer ciclista, practicidad, agilidad y seguridad

La CUBE Concept Dynamic Cargo es el primer concepto dinámico de bicicleta de carga «pick-up». El componente clave del vehículo de tres ruedas es el bastidor principal delantero, que está conectado a la sección trasera a través de un eje pivote e inclinaciones en las esquinas. Se mantiene estable a través de todas las esquinas sin inclinarse hacia la carretera.

Esto se combina con el tren motriz electrificado, que se activa tan pronto como el marchante comienza a pedalear y conduce las dos ruedas traseras, haciendo que la bicicleta sea tan fácil de conducir como una bicicleta estándar.

Además de producir una estabilidad de conducción mucho mayor en todas las condiciones climáticas comparado con diseños de dos ruedas, las ruedas traseras con su montaje rígido y sin pivote del eje también proporcionan la base para una plataforma de transporte versátil de estilo pick-up.

 

 

Esto se puede equipar con una selección de accesorios modulares innovadores para el transporte de equipaje y/o niños. El principio de diseño modular también allana el camino para muchos más tipos de uso.

El diseño no pivotante de la plataforma de transporte tiene el beneficio adicional de que el conductor apenas es consciente de cualquier peso extra transportado, lo que permite un transporte seguro y estable de todas las cargas.

 

SoFlow Concept CLEVER COMMUTE: e-scooter flexible para movilidad multimodal

Con el SoFlow Concept CLEVER COMMUTE, el Grupo BMW presenta ahora un concepto de e-scooter que se pliega fácilmente para transportar el transporte público y/o en auto, sin comprometer la conducción de ninguna manera.

En el «modo de transporte público», el estribo se pliega hacia arriba en los lados y la rueda trasera gira en la abertura resultante desde abajo. Este mecanismo acorta sustancialmente la distancia entre ejes del e-scooter para que incluso pueda ser transportado en una escalera mecánica sin dificultad. Este es un requisito importante si el viaje incluye rutas de transporte subterráneo.

En este modo plegado también se puede rodar sobre ambas ruedas, más bien como una caja de un carrito o equipaje. Las medidas ya compactas del e-scooter cuando se doblan, significa que debe ser posible tomarlo en todas las formas de transporte público de forma gratuita.

 

 

El SoFlow Concept CLEVER COMMUTE se puede plegar hasta un tamaño que cabe fácilmente en cajuelas de vehículos pequeños, y en más grandes se puede acomodar varias de ellas para salidas familiares.

En la gama BMWGroup, esto significa que el SoFlow Concept CLEVER COMMUTE cabe en los compartimentos de equipaje a lo largo de la Serie 3 hacia arriba, por ejemplo, sin necesidad de plegar el respaldo trasero, y se puede llevar transversalmente en el maletero de un MINI.

Con sus características de producto únicas, el SoFlow Concept CLEVER COMMUTE es un compañero versátil en la ciudad y permite que cualquier viaje se complete de forma rápida, segura y fácil. Su capacidad de ‘contabilidad’ lo convierte en una solución realmente ideal para viajes multimodales.

 

SoFlow Concept CLEVER COMMUTE, vehículo de movilidad urbana multimodal rápida y eficiente, eléctrica y sostenible

 

VIDEOS:

La entrada Dos nuevos conceptos de micro movilidad para tráfico urbano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El primer ‘Tráiler Eléctrico’ de Ecuador es de Azucarera Valdez https://automagazine.ec/el-primer-trailer-electrico-de-ecuador-es-de-azucarera-valdez/ Tue, 21 Sep 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38249 Ney Barrionuevo, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario; Isabel Noboa, presidente ejecutiva de Consorcio Nobis; Walfredo Linhares, CEO de Azucarera Valdez;

La entrada El primer ‘Tráiler Eléctrico’ de Ecuador es de Azucarera Valdez se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ney Barrionuevo, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario; Isabel Noboa, presidente ejecutiva de Consorcio Nobis; Walfredo Linhares, CEO de Azucarera Valdez; Jorge Burbano, gerente nacional de BYD Ecuador; y Lenin  Garzón, presidente de Transcarsell.

Guayaquil, Ecuador.- Compañía Azucarera Valdez incorpora el primer tráiler eléctrico del país y el primero en Latinoamérica para la industria azucarera, con el fin de apoyar al desarrollo de una agricultura sostenible sin generar emisiones de CO2 y así unir esfuerzos para mitigar el cambio climático.

Este ambicioso proyecto es parte de un plan piloto de la compañía para incorporar una flota moderna, completa y 100% amigable con el ecosistema, que contará con 20 tráilers de este tipo en el transcurso de los próximos meses.

Con este cambio hacia la movilidad eléctrica se transportarán hasta 30 toneladas de Caña de azúcar por cada vehículo en cada viaje, principal materia prima para la elaboración de azúcar y sus derivados, como el alcohol industrial (metanol) y etanol.

Cabe destacar que la transición energética en el transporte logístico implicará un ahorro de 60% en el gasto de combustible. La incorporación de este medio de transporte es el resultado de una cooperación privada cuatripartita, en la que Azucarera Valdez usará el vehículo en sus operaciones, Ecoelectric proveerá la energía eléctrica renovable producida con el bagazo de la caña de azúcar, Transcarsell será el operador logístico del tráiler y BYD, la marca de estos vehículos eléctricos, brindará el acompañamiento técnico y financiero.

Con el fin de socializar esta iniciativa pionera, se realizó un evento en el que participaron directivos de la Unidad Agroindustrial de Consorcio Nobis, BYD, Transcarcell, junto a autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, del Ministerio de Transporte, del Gobierno Provincial y de la Alcaldía de Milagro.

Durante este encuentro, se resaltaron las buenas prácticas de las empresas en materia de economía circular, compromiso ambiental, y progreso para el sector agrícola de Ecuador.

“Apostamos por el cuidado del ambiente en todos nuestros procesos. Con este vehículo moderno aportamos al desarrollo de una economía circular y evitaremos la emisión de 252 toneladas de CO2 al año”, afirmó Walfredo Linhares, CEO de Azucarera Valdez.

Esto se enmarca en un hito histórico para Ecuador, que sin duda, conllevará a una optimización de recursos, a una mayor productividad logística, generará empleo y dinamizará la economía local.

Beneficios ambientales:

Este transporte cuenta con tecnología que no genera ruido ni emisiones de dióxido de carbono y conlleva un bajo costo para la industria. Se genera un ahorro del 60% en combustible y 50% en mantenimiento, comparado con los medios tradicionales a combustión.

Por cada 300 km de recorrido en un camión de combustible se consumen 56 galones de diésel, que representan $80,75 dólares; mientras que el tráiler eléctrico Q1A de ByD consume apenas $19,23 en la misma distancia recorrida.

Además, en un año de recorrido diario de 300 km, con un camión eléctrico, se dejan de emitir 252 toneladas de CO2. Para remediar esta contaminación se habría requerido de 9.000 árboles que absorban estas emisiones.

Además, al reducir el consumo de lubricantes y aceites en un 60% se elimina la polución del suelo y del agua.

Características del vehículo:

Su capacidad permite transportar hasta 30 toneladas de caña en contenedores de 40 pies. Se puede recorrer 150 km sin necesidad de recarga con electricidad.

Este transporte de carga pesada 100% eléctrico está equipado con baterías de litio – hierro – fosfato, con una vida útil de 15 años. El sistema de asistencia de energía electrohidráulica facilita la dirección y manejo. Además, viene equipado con un confiable sistema de control de crucero.

Destacados:

  • Azucarera Valdez es la primera empresa privada que incorpora transporte eléctrico en Ecuador y el primer ingenio azucarero de Latinoamérica que lo utiliza.
  • El modelo Q1A de la marca BYD transportará caña de azúcar sin emitir CO2 a la atmósfera.
  • Se incrementa el transporte de caña de azúcar de 15 a 30 toneladas por cada vehículo eléctrico, aumentando y mejorando así el rendimiento en logística.
  • Se usará la energía limpia y sostenible generada a partir del bagazo de caña de azúcar para recargar e impulsar el camión eléctrico. Así se fomenta la economía circular.
  • Con este proyecto en marcha, Ecuador lidera la transportación sostenible en la agricultura de la subregión.

La entrada El primer ‘Tráiler Eléctrico’ de Ecuador es de Azucarera Valdez se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lanzamiento del eléctrico Audi e-tron, SUV y Sportback, en Ecuador https://automagazine.ec/lanzamiento-del-suv-electrico-audi-e-tron-en-ecuador/ Mon, 20 Sep 2021 22:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38231 La marca de los cuatro aros presentó para Ecuador su primer modelo de producción puramente eléctrico, el Audi e-tron, en

La entrada Lanzamiento del eléctrico Audi e-tron, SUV y Sportback, en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca de los cuatro aros presentó para Ecuador su primer modelo de producción puramente eléctrico, el Audi e-tron, en sus dos versiones SUV y Sportback, cada uno disponible con dos motorizaciones distintas, e-tron 50 y el e-tron 55.

 

Prestaciones

Este sofisticado SUV, de gran tamaño, es apto para el uso diario y su versión Sportback combina la potencia de un espacioso SUV con la elegancia de un coupé de cinco puertas. Sus dos motores eléctricos, junto a la tracción integral eléctrica quattro, logran unas prestaciones increíbles y una dinámica de conducción muy ágil.

La batería de alto voltaje es la base para una autonomía que varía entre 280 a 310 kilómetros en el e-tron 50 y de 370 a 410 kilómetros en el e-tron 55, en sus dos versiones. Sin embargo, la autonomía de estos vehículos eléctricos varía según varias condiciones, como la altitud en que se lo conduce, la topografía de la zona, la temperatura ambiente, el uso de componentes y sobre todo, el estilo de conducción.

El Audi e-tron ejemplifica la experiencia de conducción de la nueva era. Dos motores eléctricos lo mueven con gran fuerza, sin emisiones y con un silencio absoluto. Los propulsores entregan una potencia combinada de 230kW en el e-tron 50 y 300 kW en el e-tron 55, con un torque entre 561 y 664 Nm de par máximo, disponible en fracciones de segundo, con una impresionante capacidad de empuje.

Como ejemplo de sus posibilidades, destacan los 6,8 segundos en el e-tron 505,7 segundos en el e-tron 55 que necesitan respectivamente para alcanzar los 100 km/h desde cero. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 190 km/h.

 

 

 

Dimensiones

El Audi e-tron SUV eléctrico para uso familiar y de ocio. Con una longitud entre 4.901 mm y 5.014 mm, un ancho entre 1.935 mm a 1.976 mm y una altura entre 1.582 mm y 1.686 mm, ofrece la habitabilidad y el confort característicos de los modelos de gran tamaño de la marca.

Mientras que, el Audi e-tron Sportback a su vez mide 4.901 mm a 5.014 mm de largo, 1.935 mm a 1.976 mm de ancho y 1.582 mm a 1.616 mm de alto. Su techo se extiende de forma casi plana sobre la musculosa carrocería y desciende de forma muy marcada en su zona posterior, al puro estilo coupé.

Gracias a una distancia entre ejes de 2.928 mm, el Audi e-tron cuenta con espacio para cinco ocupantes y su equipaje correspondiente. La capacidad total del maletero del e-tron SUV es de 660 litros, y se amplía a 1.725 litros con los asientos abatidos y del e-tron Sportback es de 615 litros a 1.665 litros con los asientos abatidos, lo que los hacen aptos para viajes.

 

 

 

Tracción Integral quattro

La nueva generación del sistema quattro de tracción integral logra unos niveles de agarre superlativos. En cualquier tipo de superficie y bajo cualquier situación climatológica. De una manera continua y totalmente variable, reparte el par entre ambos ejes en fracciones de segundo.

En muchos casos, el e-tron utiliza el motor posterior para lograr una mayor eficiencia. Pero si el conductor demanda más potencia de la que el sistema puede entregar en funciones de las condiciones de adherencia, el sistema eléctrico redistribuye el par al eje delantero.

También cuando se requiere el máximo agarre, el sistema de tracción total entra en juego y lo hace de manera predictiva, antes incluso de que una rueda pierda adherencia, se esté atravesando una curva a velocidad elevada o el auto se encuentre en una situación de sub viraje. El talento dinámico del Audi e-tron sale a relucir especialmente sobre superficies de bajo coeficiente de fricción.

 

 

Un factor clave que hace que este Audi eléctrico tenga una dinámica envidable es la posición baja y centrada en la que se ubican los diferentes componentes mecánicos. La batería, por sus dimensiones, se ajusta perfectamente al tamaño del Audi e-tron y se instala entre ambos ejes en forma de bloque ancho y plano. Justo por debajo del habitáculo, esta hace que el centro de gravedad del e-tron sea parecido al de una berlina. El reparto de peso queda perfectamente equilibrado en una proporción de 50:50.

 

 

Más tecnología

Gracias a los modos de conducción del Audi Drive Select, el conductor puede variar el carácter del auto mediante la selección de siete perfiles diferentes, en función de la situación, las características de la vía o las preferencias personales.

 

 

Este sistema influye, entre otras cosas, en la suspensión adaptativa con control de amortiguación, que establece una gran diferencia entre el modo estándar y el modo más deportivo. Los muelles neumáticos se ajustan individualmente a las condiciones de la carretera en función de la velocidad que se imprima.

En viajes largos, la altura se reduce para mejorar la aerodinámica y por lo tanto, para aumentar la autonomía.

Si nos fijamos en su exterior, el e-tron refleja el lenguaje fundamental del diseño Audi, pero trasladado a la era eléctrica, gracias a nuevos detalles que lo definen estéticamente, como la parrilla Audi Singleframe invertida que en gran parte se encuentra cerrada y presenta una terminación en gris platinado, lo que identifica al e-tron como un modelo enteramente eléctrico.

 

 

En el borde inferior los faros LED de serie vienen con cuatro pequeñas barras horizontales que crean la firma lumínica específica e-tron, como luces diurnas. Por primera vez este elemento se integra directamente en los faros.

 

 

Baterías

Las expresivas taloneras con las inserciones en color negro dejan a la vista la ubicación de la batería, que es el centro de energía del Audi e-tron. En la parte posterior la presencia del difusor pone de relieve la ausencia de tubos de escape. El logo sobre la tapa de carga va pintado de color naranja que identifica los componentes de alta tensión.

La batería de iones de litio del Audi e-tron 50 tiene una capacidad de 71 kWh, mientras que el e-tron 55 tiene una capacidad total de 95 kWh y funciona a un voltaje nominal de 396 voltios. Forma un bloque plano y ancho, que va fijado en 35 puntos a la estructura, bajo el habitáculo.

 

 

El sistema de batería es excepcionalmente rígido y está diseñado a prueba de choques, gracias a una sólida carcasa protectora de aluminio que contiene los 36 módulos de celdas. Se dispone en dos niveles o ‘pisos’: uno inferior más largo con 31 módulos y un nivel superior más corto, que contiene cinco módulos. Cada módulo integra doce celdas. El sistema de refrigeración se encuentra bajo las cámaras de las celdas.

Durante las deceleraciones de hasta 0.3 g, que suponen más del 90% de las frenadas en la conducción diaria, la batería de alto voltaje se carga mediante los motores eléctricos, principalmente el posterior.

De esta manera, ambos propulsores se convierten en generadores de energía, tanto en modo de inercia cuando el conductor levanta el pie del acelerador, como durante las fases de frenada.

 

 

 

Interior

En su interior el Audi e-tron expresa ligereza, inteligencia y elegancia. El Auid Virtual Cockpit, sus dos pantallas digitales, su amplio panel de instrumentos y las molduras de las puertas junto a sus modernos componentes eléctricos llevan la digitalización del automóvil a un nivel completamente nuevo.

El área que rodea al conductor se orienta hacia él, incluidas las dos grandes pantallas del sistema MMI touch response, con un ángulo de inclinación enfocado al puesto de conducción.  Estos dos displays reemplazan, en gran medida, a los mandos de control convencionales, al tener integradas casi todas las funciones.

 

 

Con el Audi Virtual Cockpit de serie, el usuario puede elegir entre dos tipos de vista, que presenta la información de forma clara y con gráficos de alta resolución.

Y es por toda la tecnología, nuevos diseños, sistemas avanzados, elementos funcionales de confort, junto a materiales de alta calidad y un acabado artesanal que hacen de la movilidad eléctrica una experiencia Premium. ‘Y esto es solo el principio’… advierte la marca de los cuatro aros.

 

 

La entrada Lanzamiento del eléctrico Audi e-tron, SUV y Sportback, en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Terán, Valdiviezo y Cornejo, ganan la 1ra Válida de Monomarca Eléctrica https://automagazine.ec/teran-valdiviezo-y-cornejo-ganan-la-1ra-valida-de-monomarca-electrica/ Mon, 20 Sep 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38219 En el marco de las ‘6 Horas de Ecuador 2021, este fin de semana en el Autódromo Internacional de Yahuarcocha,

La entrada Terán, Valdiviezo y Cornejo, ganan la 1ra Válida de Monomarca Eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el marco de las ‘6 Horas de Ecuador 2021, este fin de semana en el Autódromo Internacional de Yahuarcocha, se cumplió con total éxito la primera fecha válida del primer campeonato de la Monomarca eléctrica ecuatoriana, con vehículos ‘Kia Soul EV’.

Para esta primera carrera oficial, se contó con la participación de 39 máquinas en pista, con las que se dio inicio a la primera monomarca eléctrica de Latinoamérica, en el Autódromo Internacional ‘José Tobar Tobar’ de Yahuarcocha.

Los pilotos demostraron sus destrezas al volante de los vistosos SOUL EV en dos mangas, de diez giros cada una, y distribuidos en las 3 categorías establecidas por la organización, esto es: Expertos, Máster y Novatos.

 

 

Los pilotos integrantes de cada categoría, en su orden de llegada en la 1ra válida, son:

EXPERTOS

  1.   David Terán (08)
  2.   Fernando Terán (07)
  3.   José Enrique Brito (38)
  4.   Juan Pablo Carrera (27)
  5.   Pablo Vivanco (21)
  6.   Juan José Rivera (04)
  7.   Xavier Villagómez (86)
  8.   Carlos Molina (36)
  9.   Daniel Villalba (33)
  10.   Juan Manuel Villota (56)
  11.   Alejandro Carmona (99)
  12.   Juan Carlos Ponce (45)
  13.   Camilo Rivera (48)
  14.   Ronald Rubio (44)
  15.   Cristian Naranjo (98)
  16.   Diego Landázuri (71)
  17.   Ricardo Suárez (97)
  18.   Alejandro Vallejo (05)
  19.   Jonatan Muñoz (32)
  20.   Eduardo González (60)
  21.   Oscar Aristizábal (01)
  22.   Darío Navarrete (42)

 

David Terán (#08) ganador de la categoría EXPERTOS, y Alejandro Carmona (#99) 11ro.

 

MASTER

  1. Fernando Valdiviezo (09)
  2. Marco Mejía (55)
  3. Víctor Marcillo (19)
  4. Adolfo Galindo (39)
  5. Jhony Jurado (10)

 

Fernando Valdiviezo (#09) ganador de la categoría MASTER

 

NOVATOS

  1. Juan Esteban Cornejo (77)
  2. Pablo León (26)
  3. Abigail Ron (69)
  4. Filipo Alexander (81)
  5. Sebastián Valdiviezo (03)
  6. Jonathan Buitrón (11)
  7. Carlos Navarrete (83)
  8. Xavier Arias (06)
  9. Carlos Arias R. (18)
  10. Gabriela Dávalos (30)
  11. Alexis Gutiérrez (68)
  12. Mario Narváez (64)

 

Juan Esteban Cornejo (#77) ganador de la categoría NOVATOS, Pablo León (#26) segundo en la misma categoría, y Camilo Rivera (#48) 13ro en Expertos

 

Este campeonato tendrá 16 fechas, repartidas en un periodo de dos años, esto es 2021 y 2022. Restan tres válidas para finalizar la temporada 2021 de este campeonato eléctrico.

 

Ganadores por categorías

Expertos

1ro – David Terán #08

2do – Fernando Terán #07

3ro – José Enrique Brito #38

 

Máster

1ro – Fernando Valdiviezo #09

2do – Marco Mejía #55

3ro – Víctor Marcillo #19

 

Novatos

1ro – Juan Esteban Cornejo #77

2do – Pablo León #26

3ra – Abigail Ron #69

 

Los 39 participantes iniciales de la primera Monomarca Eléctrica KIA, con sus vistosos Soul EV, en el paddock del Autódromo José Tobar Tobar de Yahuarcocha

 

La próxima válida, la segunda de este campeonato ‘Monomarca Eléctrica Kia 2021’, se desarrollará entre el sábado 16 y el domingo 17 de octubre, fecha en la que habrá un incremento de pilotos participantes, pues hay varios nombres en lista de espera para recibir sus vehículos 100% eléctricos Kia Soul EV, listos para correr.

 

La clasificación final de la Primera Válida de la Monomarca Eléctrica, con tiempos, vueltas y puntajes:

 

La entrada Terán, Valdiviezo y Cornejo, ganan la 1ra Válida de Monomarca Eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo ser parte de la reactivación económica con un camión https://automagazine.ec/como-ser-parte-de-la-reactivacion-economica-con-un-camion/ Sat, 18 Sep 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38210 Luego de más de un año y medio de crisis económica muchas personas continúan en la búsqueda de empleo y/o

La entrada Cómo ser parte de la reactivación económica con un camión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luego de más de un año y medio de crisis económica muchas personas continúan en la búsqueda de empleo y/o necesitan ingresos extras. Un camino para lograr esto, puede ser un camión, un aliado excelente para sumarse a la reactivación de la economía, ya que ofrece varias posibilidades para emprender un negocio propio o prestar servicios a otras empresas que, por ejemplo necesitan movilización de su mercadería.

Para que la inversión en un camión resulte acertada, sin embargo, es importante tener en cuenta varios factores que son claves para obtener la rentabilidad esperada. Aquí una guía al respecto:

 

¿Qué factores se deben considerar antes de comprar un camión?

  • Tipo de carga: El primer paso es determinar qué cantidad y tipo de carga se planea transportar, proceso que incluye la revisión del peso bruto de la mercadería, capacidad de carga del modelo de camión a comprar y la periodicidad de transportación.
Estos parámetros ayudarán a elegir el tipo de camión ideal:
  • Tipo cajón: Ideal para transportar frutas, verduras y otros alimentos; también puede servir como camión de mudanzas. Suele tener destapada la parte de arriba.
  • Tipo furgón: Este es un cajón cerrado y puede ser de madera o metal; también puede adaptarse como frigorífico o para mantener el calor.
  • Tipo plataforma: Son aquellos que se recomiendan para transporte de maquinaria, muy útiles en construcción, por ejemplo.
  • Adecuaciones: Es recomendable realizar ciertos ajustes en el camión para adaptarlo a las necesidades de carga, no es lo mismo transportar manzanas que ropa; en el segundo caso podrían incorporarse repisas, cumpliendo las normativas de carrozado de la marca. Esto alargará la vida útil del vehículo.
  • Oportunidades de financiamiento: Generalmente se piensa que invertir en un camión requiere un gran capital, sin embargo, en el mercado es posible encontrar vehículos de este tipo ciertamente económicos, por ejemplo, desde $29.000.

Además, ciertas casas comerciales ofrecen la opción de crédito directo, que suele brindar facilidades y ventajas, tanto a nivel de tasas de interés como de plazos.

  • Tipo de conducción: Identificar las rutas y el tipo de carreteras por las cuales transitará el camión también es clave, ya que existen vehículos con características para ciudad y otras para recorridos largos en carretera. Además, es importante considerar las regulaciones legales de movilización para vehículos pesados, en ambos casos.
  • Adquirir un vehículo de marca con respaldo: La inversión debe ser segura y para ello es recomendable optar por una marca con garantía de calidad y durabilidad. Además, es fundamental que ofrezca abastecimiento de repuestos y servicio técnico para tener derecho a garantía, a los mantenimientos y reparaciones de manera oportuna. Un plus que pueden ofrecer estas marcas son servicios continuos de capacitación en conducción segura.

 

Actividades en las que se pueden emprender

  • Transporte de alimentos: Este es uno de los sectores que nunca ha parado a pesar de la situación por la pandemia. El transporte o distribución de alimentos de todo tipo, dentro y/o fuera de la ciudad, es una opción rentable para iniciar un negocio.
  • Transporte de materiales: Otra de las industrias que está fortaleciendo su reactivación es la construcción, por lo que los camiones tipo plataforma son requeridos para movilizar su maquinaria pesada, tuberías y otro tipo de materiales.
  • Envíos a domicilio: Volverse el courier de empresas que envían paquetes dentro o fuera de la ciudad es otra alternativa. Se podrían buscar aliados estratégicos como tiendas de ropa, muebles, electrodomésticos y otras empresas que requieran el servicio.
  • Servicio de logística y distribución: Es la cadena de transporte entre el fabricante del producto, los distribuidores/vendedores (que pueden ser tiendas o supermercados) y el consumidor Para esto, es necesario transportar la mercancía de forma segura y garantizar la calidad del servicio.
  • Alquiler: Alquilar un camión para mudanzas, puede brindar un retorno monetario de la inversión. Se puede hacer incluso a la par de los otros negocios antes mencionados, tomando en cuenta el cronograma de disponibilidad del camión y las posibles adaptaciones en la cabina.

 

“El transporte de carga siempre ha sido un motor importante de la economía, ya que facilita el intercambio de las mercancías, siendo indispensable para el suministro de muchas industrias, por lo tanto es un potente generador de empleo

En este sentido, ahora que los sectores productivos se han reactivado, invertir en un camión constituye una oportunidad de trabajo real y rentable; además, la inversión inicial no es muy costosa y el retorno puede ser alto si se elige el vehículo adecuado, considerando el tipo de actividad y objetivo de negocio», explica Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

 

La entrada Cómo ser parte de la reactivación económica con un camión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las motos son una alternativa de movilidad segura en pandemia https://automagazine.ec/las-motos-son-una-alternativa-de-movilidad-segura-en-pandemia/ Fri, 17 Sep 2021 19:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38208 La industria de la motocicleta ha atravesado por transformaciones a lo largo de su historia, siempre con el fin de

La entrada Las motos son una alternativa de movilidad segura en pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La industria de la motocicleta ha atravesado por transformaciones a lo largo de su historia, siempre con el fin de acoplarse a las nuevas necesidades de sus usuarios. Utilizar una moto respetando las normas de tránsito y con prudencia, representa una opción de movilidad económica y segura.

Con la llegada de la pandemia se dio un notable incremento de preferencia, para usarla como sistema de movilidad personal más seguro ante el aumento de contagios de Covid-19 en el transporte público.

De acuerdo a cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), en el año 2020 se vendieron cerca de 130.000 motocicletas, que equivale a aproximadamente a un 25% más en comparación al año 2019.

Es decir que, un porcentaje significativo de la población decidió acceder a las motos y afines para trasladarse de forma más segura a sus hogares y lugares de trabajo, debido a las aglomeraciones de personas en los diferentes servicios de transporte público.

Las cifras evidencian que las motocicletas han sido protagonistas al brindar una movilidad más segura durante la pandemia. Por esta razón, nuestro consultado David Malo, gerente general de Royal Enfield en Ecuador, nos comenta sobre cuatro puntos clave que han hecho que el consumidor opte por esta alternativa de movilidad personal:

 

Optimización de tiempo

Por sus características de volumen / tamaño, una moto permite optimizar el tiempo de recorrido para llegar al destino deseado y es la mejor aliada en las horas de más tráfico. Mediante el uso de una moto se puede experimentar una movilidad práctica, ágil y cómoda. 

 

Disminución del riesgo de contagio

Debido a la estructura de las motocicletas, su capacidad para trasladar hasta dos personas, permite movilizarse alejado de las aglomeraciones que suelen presentarse en el transporte público pese a los aforos restringidos, evitando así exposiciones a posibles contagios.

 

 Multifuncional

Mediante una moto se puede generar ingresos extra, debido a que el confinamiento favoreció el crecimiento del servicio de delivery a través de las diferentes aplicaciones y empresas de entrega a domicilio de alimentos, medicamentos, productos básicos, paquetería, etc.

Además, poseer una moto permite a sus usuarios tener un vehículo no solo como una opción de trabajo sino también para otras actividades, como las de esparcimiento en tiempo libre y fines de semana, paseos y viajes.

 

Menos combustible

Mediante la utilización de una motocicleta para movilizarse con frecuencia, se garantiza el consumo de menos combustible que con otros vehículos de mayor tamaño, ya que es trasporte liviano que no consume grandes cantidades de gasolina. Esto representa un ahorro de dinero para aquellas personas que requieren trasladarse continuamente a diversos destinos por sus actividades habituales. (Royal Enfield/AM)

 

La entrada Las motos son una alternativa de movilidad segura en pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial renueva portafolio con modelos Hino 2022 https://automagazine.ec/teojama-comercial-renueva-portafolio-con-modelos-hino-2022/ Thu, 16 Sep 2021 18:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38180 Cristina Proaño, Jefe de Ventas; y Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial. Teojama Comercial, refresca su cartera de producto

La entrada Teojama Comercial renueva portafolio con modelos Hino 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cristina Proaño, Jefe de Ventas; y Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial.

Teojama Comercial, refresca su cartera de producto con la incorporación de los nuevos modelos Hino 2022. Con una amplia variedad de camiones y buses para cualquier tipo de trabajo, la empresa ratifica su compromiso por ofrecer alternativas de calidad y fiabilidad para Ecuador.

Su nueva gama de modelos está disponible en toda la red de sucursales de la empresa a nivel nacional. Este proceso de renovación también incluye la actualización del stock de repuestos Hino, con el objetivo de brindar un servicio postventa integral y soporte total a sus clientes, con servicio técnico garantizado.

“Los nuevos modelos 2022, son una excelente opción para invertir en una potente herramienta de trabajo. Cada modelo de la gama tiene especificaciones para distintos tipos de trabajo, dentro y fuera de la ciudad, sin dejar de lado el soporte técnico y postventa que nosotros ofrecemos a nuestros clientes”, señala Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de la empresa.

 

La entrada Teojama Comercial renueva portafolio con modelos Hino 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hoy es el ‘Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono’ https://automagazine.ec/hoy-es-el-dia-internacional-de-la-prevencion-de-la-capa-de-ozono/ Thu, 16 Sep 2021 17:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38177 Cada 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, y este año

La entrada Hoy es el ‘Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cada 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, y este año Mareauto Avis como parte de su propuesta de valor en compromiso con el medio ambiente se une a esta causa.

La empresa de alquiler de vehículos lo hace a través de su gestión para promover el cuidado de esta fundamental franja de gas que protege a la tierra de la radiación ultravioleta y permite preservar la vida en el planeta. 

La capa de ozono es uno de los componentes más importantes que ayudan a preservar el equilibrio y la vida en el planeta. Sin embargo, en los años 80 muchas compañías utilizaban sustancias como CFC (clorofluorocarbonos) y los HCFC (hidroclorofluorocarbonos), empleados en la industria de la refrigeración y los aerosoles que han desgastado de forma irreversible la capa de ozono que recubre la Tierra.

Para frenar este proceso, algunas empresas han implementado nuevos métodos para contrarrestar su desgaste, y una de ellas es Mareauto Avis, que ha optado como parte de su programa de ‘Gestión Sostenible’, la incorporación de vehículos eléctricos a su flota de renting en Ecuador.

Uno de los objetivos de esta medida es reducir la emisión de CO2 a la atmósfera, pero sobre todo incentivar a otras empresas ecuatorianas para que sean parte de este importante movimiento mundial, que busca el bienestar del planeta.

En Colombia, la empresa incorporó vehículos híbridos a su flota, con la misma finalidad, al reducir el consumo de gasolina y la consiguiente producción de gases de efecto invernadero, así como de reducir la contaminación auditiva en las grandes urbes.

 

La entrada Hoy es el ‘Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Citroën devela el Nuevo C3, desarrollado en Sudamérica https://automagazine.ec/citroen-devela-el-nuevo-c3-desarrollado-y-producido-en-sudamerica/ Thu, 16 Sep 2021 13:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38164 La francesa Citroën refuerza su dimensión internacional al develar el Nuevo C3, un hatch versátil que contribuirá para consolidar la

La entrada Citroën devela el Nuevo C3, desarrollado en Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La francesa Citroën refuerza su dimensión internacional al develar el Nuevo C3, un hatch versátil que contribuirá para consolidar la presencia de la marca en América del Sur.

El Nuevo C3 es el primero de una familia de tres vehículos destinados al mercado internacional, desarrollados y fabricados en América del Sur y que serán comercializados en la región a lo largo de los próximos tres años.

El Nuevo C3 es un hatch moderno, pensado para responder las necesidades de la región, que ofrece un diseño único. Con mucha fuerza y personalidad, el Nuevo C3 se adapta al terreno buscando la inspiración en los SUV por su despeje del suelo, su elevado capot y una alta posición de manejo. ‘Cada detalle fue cuidadosamente pensado’.

 

 

Además del confort propio de Citroën y uno de los mejores espacios interiores del mercado, su diseño facilita la vida diaria, con énfasis en la integración de teléfonos inteligentes conectados a una pantalla táctil de 10». Previsto para ser comercializado en la región en el primer trimestre de 2022, el Nuevo C3 ofrecerá a los clientes una experiencia única.

“Asegurar el futuro de Citroën exige una mayor presencia internacional y consolidación de la marca en todos los mercados en los que operamos, incluidos América del Sur, Medio Oriente, África, Asia y China, así como una apertura a otros países como India

 

 

Para ello, hemos desarrollado un ambicioso plan de producto que contempla el lanzamiento de 3 modelos con vocación internacional en 3 años. Modelos pensados, desarrollados y producidos en regiones estratégicas, con la identidad Citroën en términos de estilo y serenidad a bordo…

El Nuevo C3 es una parte esencial de esta aceleración internacional y la primera etapa de nuestra estrategia de crecimiento. Es un hatch que apunta a uno de los principales segmentos de América del Sur. Moderno, conectado y pensado para los consumidores locales, es perfecto para promover el crecimiento de Citroën”, dijo Vincent Cobée – CEO de la marca.

 

 

La entrada Citroën devela el Nuevo C3, desarrollado en Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Mazda CX-5 2022 con mayor refinamiento y versiones https://automagazine.ec/el-nuevo-mazda-cx-5-2022-con-mayor-refinamiento-y-versiones/ Wed, 15 Sep 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38151 Llega una versión significativamente actualizada de este SUV elegante, espacioso y dinámico de Mazda, el CX-5, que saldrá a la

La entrada El nuevo Mazda CX-5 2022 con mayor refinamiento y versiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega una versión significativamente actualizada de este SUV elegante, espacioso y dinámico de Mazda, el CX-5, que saldrá a la venta en toda Europa a principios del próximo año.

El Mazda CX-5 2022 presenta la selección del modo de manejo Mi-Drive, una dinámica de manejo mejorada, un nuevo estilo y una diferenciación de grados más fuerte, mejoras en la apariencia, diseño, en la practicidad a bordo y en una ampliada gama de características de seguridad.

El 2022 CX-5 presenta Mazda Intelligent Drive Select (Mi-Drive), que permite al conductor seleccionar el modo de manejo más apropiado con solo tocar un interruptor. Algunos modelos equipados con i-Activ AWD se benefician aún más del modo todoterreno, que hace que la conducción sea más natural en superficies resbaladizas y sin asfaltar.

 

 

La próxima generación de Mazda de Skyactiv-Vehicle Architecture ahora se ha aplicado al 2022 CX-5, evolucionando aún más la carrocería, la suspensión y los asientos para mejorar la comodidad de conducción y reducir la fatiga. El ruido de la carretera también se ha reducido considerablemente, especialmente al conducir sobre superficies irregulares como grava.

La parte delantera del 2022 CX-5 presenta una parrilla nueva y poderosa, más tridimensional y un diseño de ala distintivo. También se han rediseñado los grupos de luces delanteras y traseras, y se ha agregado un nuevo color exterior, el Zircon Sand

 

 

Tres nuevas gradaciones del modelo –3 versiones– incorporan sutiles diferencias para definir sus caracteres distintivos:

  1. El Newground presenta un tratamiento de estilo de protección inferior plateado en los parachoques delantero y trasero y los adornos de las puertas, espejos de las puertas negras, detalles en verde lima en la parrilla delantera y aros de aleación negros de 19 ” cortados a máquina. El interior combina tapicería de gamuza con costuras verde lima y rejillas de aire acondicionado.
  2. El Homura cuenta con un acabado negro brillante deportivo en la parrilla delantera, el alerón característico, las secciones inferiores del parachoques, los pasos de rueda, los adornos de las puertas y los retrovisores exteriores, lo que le da a la carrocería un aspecto atlético y tenso

Las llantas de aleación de 19 ” tienen un acabado en pintura negra metalizada y la parrilla delantera incorpora detalles en rojo. Las costuras rojas recortan los asientos de cuero negro, el volante, la palanca de cambios y los paneles de las puertas.

  1. High + combina un exterior unificado de un color que resalta la belleza de las formas dinámicas del diseño Kodo. La pintura brillante de los aros (rines) de aleación plateadas brillantes de 19 ” realza la apariencia de metal sólido del vehículo. El interior presenta la suave tactilidad del cuero Nappa y las lujosas texturas de las vetas de la madera genuina.

 

 

El interior del 2022 CX-5 ahora se beneficia de una bandeja de carga inalámbrica para teléfonos Qi en la consola central. El piso del espacio de carga reversible de dos piezas y el umbral de la puerta trasera están al mismo nivel para facilitar la carga. Los modelos Newground también cuentan con una tabla de piso con un lado resistente al agua para artículos mojados o sucios.

La gama actualizada de sistemas de seguridad i-Activsense del CX-5 ahora incluye Cruising & Traffic Support (CTS). El CTS ayuda a reducir la fatiga del conductor al ayudar con las operaciones del acelerador, el pedal del freno y la dirección cuando se circula lentamente en atascos. 

 

 

Por último, los faros delanteros LED adaptables (ALH) también han evolucionado para ofrecer un control más preciso sobre la distribución de la luz.

Las sucesivas actualizaciones y mejoras en todos los aspectos del vehículo han llevado al CX-5 a convertirse en un modelo central que representa aproximadamente el 21% de las ventas anuales europeas de la marca.

 

Destacados:

  • Selección del modo de conducción, mejora del refinamiento de la conducción y reducción del ruido de la carretera.
  • Tres nuevos grados/versiones de modelo con características distintivas de estilo individual.
  • Embalaje mejorado y gama ampliada de tecnología de seguridad.

 

La entrada El nuevo Mazda CX-5 2022 con mayor refinamiento y versiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ministerio del Deporte y Kia Motors premian a Richard Carapaz https://automagazine.ec/ministerio-del-deporte-y-kia-premian-a-richard-carapaz/ Wed, 15 Sep 2021 12:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38148 En homenaje a sus logros en el ciclismo mundial, pero sobre todo a su constancia, valor y sacrificio, el Ministerio

La entrada Ministerio del Deporte y Kia Motors premian a Richard Carapaz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En homenaje a sus logros en el ciclismo mundial, pero sobre todo a su constancia, valor y sacrificio, el Ministerio del Deporte y Kia se unen a la serie de reconocimientos que el deportista carchense Richard Carapaz* está recibiendo en el país, y en esta ocasión le entregaron un vehículo 100% eléctrico Soul EV.

Así, Richard se une a sus compañeros atletas, medallistas olímpicos y paralímpicos que ya los recibieron la semana pasada, gracias a que dejaron en lo más alto el nombre de Ecuador en los Juegos Paralímpicos y Olímpicos Tokio / Japón 2020+1.

 

 

Este merecido reconocimiento se suma a los premios e incentivos ya entregados al ciclista ecuatoriano y a los atletas olímpicos y paralímpicos nacionales, que con su coraje y valentía demuestran día a día que ‘sí se puede’, como sinónimo de que el luchar por los sueños con constancia es el camino hacia la gloria.

De esta manera, KIA Motors Ecuador se compromete a impulsar a largo plazo las estrategias público privadas para promover el deporte en el territorio nacional, demostrando que la empresa privada puede aportar aún más para el desarrollo y preparación de los deportistas ecuatorianos.

*Richard Carapaz obtuvo la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos Japón 2020, por haber ganado la competencia de ciclismo de ruta. La medalla del ciclista ecuatoriano fue la segunda de oro obtenida en olimpiadas para el país, luego de la conseguido por el marchista cuencano Jefferson Pérez en 1996. A ellos se unió la pesista Neisi Dajomes, de la provincia de Pastaza, con el tercer ‘oro olímpico’ para Ecuador.

 

La entrada Ministerio del Deporte y Kia Motors premian a Richard Carapaz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
App de Volkswagen conecta a clientes con sus autos en tiempo real https://automagazine.ec/app-de-volkswagen-conecta-a-clientes-con-sus-autos-en-tiempo-real/ Wed, 15 Sep 2021 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38162 Volkswagen Ecuador realizó el lanzamiento de ‘Mi Volkswagen Ecuador APP‘ como parte de la transformación digital automotriz que viene liderando

La entrada App de Volkswagen conecta a clientes con sus autos en tiempo real se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Ecuador realizó el lanzamiento de ‘Mi Volkswagen Ecuador APP‘ como parte de la transformación digital automotriz que viene liderando la marca en el país a través de diferentes soluciones innovadoras.

En meses pasados, la marca presentó la plataforma “Mantenimientos Volkswagen”, mediante la cual los clientes pueden conocer con anterioridad los costos de los mantenimientos preventivos, así como otros detalles relacionados al servicio posventa, como mano de obra y repuestos a cambiar.

De igual forma, la marca cuenta con showrooms digitales de todos sus modelos para que los clientes puedan hacer un recorrido virtual por el auto que deseen y conocer todos sus detalles desde la comodidad de un celular o computador.

Además, en los próximos meses realizará la presentación oficial del primer e-commerce de autos del país para revolucionar la forma en que las personas adquieren un vehículo. El sitio integra todo el proceso de compra de manera digital: personalización, validación de crédito y botón de pagos.

En esta ocasión, con el fin de generar una mayor conexión con la marca y brindar la mejor experiencia de servicio a sus clientes, Volkswagen Ecuador presentó su nueva aplicación móvil ‘Mi Volkswagen Ecuador APP‘, un sistema integrado de gestión automotriz, que permite a los usuarios llevar un control de su vehículo en tiempo real y en cualquier momento.

Gracias a esta innovadora iniciativa, quienes hayan adquirido un Volkswagen desde febrero de 2019, sea automóvil o SUV, pueden acceder a este servicio para conocer el estado mecánico de su auto, conocer la ubicación, viajes realizados, programar mantenimientos y acceder a funcionalidades de inteligencia vehicular como alertas, sensores, rastreo satelital, botón SOS y más.

La aplicación mantiene conexión constante con los vehículos registrados, convirtiendo al auto en el eje principal para gestionar diferentes servicios automotrices.

Es así como, desde su celular, los usuarios pueden conocer si existe alguna novedad en sus vehículos a través de alertas de lecturas que estén fuera de los rangos correctos de funcionamiento o códigos de fallas mecánicas que se presenten en los sistemas del vehículo; lo cual permitirá actuar de manera oportuna ante cualquier inconveniente, tanto al cliente como a la marca.

De igual forma, pueden tener un registro completo de sus viajes con el detalle de información importante como kilómetros recorridos, consumo de combustible y paradas.

Asimismo, el cliente recibirá notificaciones de conducción, de seguridad, estado de combustible, batería, recordatorios de mantenimientos preventivos, información de servicios próximos, mensajes internos, e incluso pueden agendar una cita en los talleres de la marca de forma ágil y sencilla, conociendo de antemano los servicios y repuestos a cambiar durante su mantenimiento.

El cliente podrá personalizar la aplicación con perímetros de seguridad para el vehículo, que alertas recibir o no, gestionar contactos de emergencia, configurar más de un vehículo y por su puesto, con un solo clic estar en contacto con la marca y sus canales de comunicación como redes sociales, línea de servicio al cliente y asistencia vial.

La nueva app de Volkswagen es parte de la estrategia de transformación digital que lleva adelante la marca, en línea con las nuevas tendencias de consumo, otorgando a sus clientes diferentes herramientas innovadoras para mejorar su experiencia e interacción.

“En Volkswagen queremos liderar la transformación digital automotriz en el país porque reconocemos que ahora más que nunca es necesario impulsar herramientas digitales innovadoras que nos permitan marcar la diferencia.

Ahora, con la Mi Volkswagen Ecuador APP buscamos generar una mayor conexión con la marca y mejorar la experiencia de servicio a nuestros clientes, brindándoles la posibilidad de tener el control completo y automatizado de sus vehículos”, asegura Vanessa Prados, gerente de Mercadeo de Impoventura C.A., representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador.

La aplicación, que está disponible tanto para el sistema operativo Android como para iOS, fue creada enteramente por desarrolladores ecuatorianos, por lo que, tanto su lenguaje como su funcionalidad están pensados para satisfacer las necesidades de los conductores ecuatorianos

 

La entrada App de Volkswagen conecta a clientes con sus autos en tiempo real se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos a agosto de 2021 según cifras de la AEADE https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-a-agosto-de-2021-segun-la-aeade/ Sun, 12 Sep 2021 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38089 Resumen ventas agosto 2021 Las ventas de vehículos nuevos en el mes de agosto de 2021 registraron un crecimiento interanual

La entrada Las ventas de vehículos a agosto de 2021 según cifras de la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resumen ventas agosto 2021
Las ventas de vehículos nuevos en el mes de agosto de 2021 registraron un crecimiento interanual del 36% frente al mismo mes de 2020, cuando ya se había reaperturado el mercado y la economía, después del cierre parcial por el COVID 19. Por otra parte se evidencia un decrecimiento mensual de 2% con relación al mes anterior (julio de 2021). En el acumulado enero – agosto se reporta un crecimiento de 57%.

En agosto, los vehículos livianos presentan un mayor crecimiento interanual que los vehículos comerciales, 41% y 4% respectivamente. En relación al mes anterior (julio de 2021), los vehículos livianos registraron un decrecimiento del 3% y los comerciales un ligero crecimiento del 0,2%.

Dentro del segmento de vehículos livianos, los SUV registraron el mayor crecimiento interanual, un 46% mayor a lo registrado en el mismo mes del año anterior.

En agosto, el segmento de los buses registró el mayor crecimiento interanual en sus ventas de 105% y un crecimiento mensual de 64%. Por otra parte, el segmento de camiones registra un crecimiento interanual de 3% y decrecimiento mensual del 2%.

Las ventas de motos en el mes de agosto* de 2021 presentan un decrecimiento interanual de 3% y un decrecimiento mensual de 13% con relación al mes anterior (julio de 2021)

 

Ventas de Vehículos 2021

 

 

En agosto de 2021 se comercializaron 10.426 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 36% al compararlo con las 7.686 unidades que se comercializaron en agosto de 2020, mes en el cual ya se había reaperturado la economía después del cierre parcial por la pandemia del Covid-19. Sin embargo se evidencia un decrecimiento mensual de 2% con relación al mes anterior (julio de 2021). En el acumulado enero – agosto se reporta un crecimiento de 57%.

 

Ventas de vehículos Livianos y Comerciales

 

 

Las ventas de los vehículos livianos, en agosto del 2021, aumentaron un 41% frente al mismo mes de 2020 pero decrecieron un 3% frente a julio de 2021. De igual manera, las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 4% frente al mes de agosto del 2020 y crecieron apenas un 0,2% frente a julio del 2021.

En el acumulado del 2021 se reporta un crecimiento del 61% en vehículos livianos y un 32% en comerciales.

 

Ventas de vehículos por Segmentos

 

 

Dentro del segmento de vehículos livianos, los SUV registraron el mayor crecimiento interanual: 46%. Mientras que en el segmento de vehículos comerciales, los buses registraron el mayor crecimiento interanual: 105%.

Ningún segmento presentó decrecimiento interanual, sin embargo, los automóviles fueron los que más decrecieron con respecto al mes pasado (julio 2021): – 4%.

 

Ventas de vehículos por marcas – Top 20

 

 

Ventas de vehículos por origen

 

 

Ventas de Motos

 

 

Las ventas del mes de julio 2021 alcanzaron las 15.227 unidades, lo que representa un 3% menos que las 15.687 unidades de julio 2020.

La cifra provisional para el mes de agosto del 2021 es de 13.273 unidades, lo que representa un 3% menos que lo registrado en agosto de 2020 y un 13% menos que lo registrado en el mes anterior (julio de 2021).

 

La entrada Las ventas de vehículos a agosto de 2021 según cifras de la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chile producirá combustible e-fuel prácticamente neutro en CO2 https://automagazine.ec/chile-producira-combustible-e-fuel-practicamente-neutro-en-co2/ Fri, 10 Sep 2021 14:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38074 La primera planta piloto para producir combustibles neutros en C02. En un ambicioso y visionario proyecto, con Siemens Energy y

La entrada Chile producirá combustible e-fuel prácticamente neutro en CO2 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La primera planta piloto para producir combustibles neutros en C02.

En un ambicioso y visionario proyecto, con Siemens Energy y el fabricante de autos deportivos Porsche, Chile se ha unido a otras empresas internacionales para construir una planta industrial para la producción de combustible prácticamente neutro en CO2 (e-fuel) en Punta Arenas, en la Patagonia.

La ceremonia de inauguración del inicio de este proyecto pionero fue llevada a cabo hoy en presencia del ministro de Energía de Chile, Juan Carlos Jobet. Inicialmente está siendo construida una planta piloto al norte de Punta Arenas, en la Patagonia chilena, la cual se espera que produzca alrededor de 130.000 litros de e-fuels en 2022.

Posteriormente, la capacidad será ampliada en dos etapas hasta alcanzar unos 55 millones de litros en 2024 y unos 550 millones de litros en el año 2026. La empresa chilena dueña del proyecto, Highly Innovative Fuels (HIF), ya tiene los permisos medioambientales necesarios y Siemens Energy ya inició los trabajos preliminares para la siguiente gran fase comercial del proyecto.

“Me complace que estemos avanzando en este proyecto pionero a nivel mundial para la economía del hidrógeno junto a fuertes socios internacionales del mundo empresarial y político”, dijo Armin Schnettler, vicepresidente ejecutivo de New Energy Business en Siemens Energy. “Con Haru Oni, estamos llevando nuestras tecnologías ‘power-to-X’ al mercado global…

Estamos desarrollando y materializando conjuntamente la primera planta integrada y comercial a gran escala del mundo para producir combustibles sintéticos neutros para el clima. En el sur de Chile, estamos llevando a cabo uno de los proyectos más fascinantes de la industria energética para el futuro e impulsando la descarbonización del sector de la movilidad. Esto significa que estamos haciendo una contribución importante y rápidamente efectiva a la reducción de las emisiones de CO2 en el sector del tráfico y el transporte”.

El fabricante de autos deportivos Porsche ya se encuentra en fase de pruebas con los e-fuels, que utilizará en sus propios vehículos con motor de combustión. “Porsche fue fundada con un espíritu pionero. Eso es lo que nos motiva; prosperamos con la innovación. También nos consideramos pioneros en lo que respecta a los combustibles renovables y queremos impulsar su desarrollo…

Esto encaja con nuestra clara estrategia global de sostenibilidad. Significa que Porsche en su totalidad tendrá un balance neutro de CO2 para el año 2030”, dijo Michael Steiner, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de Investigación y Desarrollo. “Los combustibles producidos con energías renovables podrán contribuir a ello…

Nuestro ícono, el 911, es especialmente adecuado para el uso de e-fuels. Pero también lo son nuestros queridos vehículos clásicos, ya que alrededor de 70 por ciento de todos los Porsche fabricados siguen circulando hoy en día. Nuestras pruebas con combustibles renovables están siendo muy exitosas

Los e-fuels permitirán reducir las emisiones fósiles de CO2 en los motores de combustión hasta en 90%. Entre otras cosas, utilizaremos el primer combustible procedente de Chile en nuestros autos de carreras Porsche Mobil 1 Supercup a partir del 2022”.

Chile se ha fijado ambiciosos objetivos en el marco de su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde. Prevé una capacidad de electrolizadores de cinco gigavatios (GW) para 2025, la cual aumentará a 25 GW en 2030. El objetivo es producir el hidrógeno más barato del mundo y convertir al país en uno de los principales exportadores de hidrógeno verde y sus derivados.

 

El sitio que fue escogido para dar inicio a este visionario proyecto chileno

 

El proyecto Haru Oni aprovecha las condiciones climáticas perfectas para la energía eólica en la provincia de Magallanes, al sur de Chile, para producir combustible neutro en CO2, utilizando energía eólica verde de bajo costo. En primera instancia, los electrolizadores dividen el agua en oxígeno e hidrógeno verde utilizando la energía eólica.

Luego, el CO2 del aire es filtrado y combinado con el hidrógeno verde para producir metanol sintético, que a su vez es convertido en e-fuels. Está previsto que la planta experimental comience a producir a mediados del 2022. Además de Porsche, Siemens Energy y HIF, también participan en el proyecto Haru Oni las empresas Enel, ExxonMobil, Gasco y ENAP.

 

Destacados:

  • Ceremonia de inauguración del proyecto insignia Haru Oni, patrocinado por el Ministerio Federal de Economía de Alemania.
  • Porsche utilizará los e-fuel prácticamente neutros en CO2 en automovilismo deportivo.
  • Ya están en marcha los preparativos para la siguiente gran fase comercial.

 

La entrada Chile producirá combustible e-fuel prácticamente neutro en CO2 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan prueba reciclaje para motores de autos electrificados https://automagazine.ec/nissan-prueba-reciclaje-para-motores-de-autos-electrificados/ Fri, 10 Sep 2021 13:05:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38078 Nissan Motor Co., Ltd. y la Universidad de Waseda anunciaron el inicio de las pruebas en Japón de un proceso

La entrada Nissan prueba reciclaje para motores de autos electrificados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Motor Co., Ltd. y la Universidad de Waseda anunciaron el inicio de las pruebas en Japón de un proceso de reciclaje desarrollado conjuntamente que recupera de manera eficiente compuestos de tierras poco comunes y con alta pureza, a partir de imanes de motores de vehículos electrificados.

La prueba tiene como objetivo permitir la aplicación práctica del nuevo proceso a mediados de la presente década.

La industria automotriz está promoviendo la electrificación de vehículos para hacer frente al cambio climático y lograr una sociedad neutra en emisiones de carbono. La mayoría de los motores de los vehículos eléctricos utilizan imanes de neodimio, que contienen escasos metales de tierras raras como el neodimio y el disprosio.

Reducir el uso de tierras raras escasas es importante no solo por el impacto ambiental de la minería y el refinado, sino también porque el equilibrio cambiante de la oferta y la demanda, conduce a fluctuaciones de precios tanto para los fabricantes como para los consumidores.

Para utilizar recursos limitados y valiosos de manera más eficaz, desde 2010 Nissan ha estado trabajando desde la etapa de diseño para reducir la cantidad1 de elementos pesados de tierras raras (REE, por sus siglas en inglés) en los imanes de los motores.

 

 

Además, Nissan está reciclando REEs eliminando imanes de motores que no cumplen con los estándares de producción y regresándolos a los proveedores. Actualmente, están involucrados varios pasos, incluido el desmontaje y la extracción manual. Por lo tanto, desarrollar un proceso más simple y económico es importante para lograr un mayor reciclaje en el futuro.

Desde 2017, Nissan ha estado colaborando con la Universidad de Waseda, que tiene una sólida trayectoria en la investigación del reciclaje y la fundición de metales no ferrosos. En marzo de 2020, la colaboración desarrolló con éxito un proceso de pirometalurgia que no requiere desmontaje del motor.

 

Vista general del proceso

  1. Al motor se le agrega un material de cementación y arrabio, que luego se calienta a por lo menos 400 C y comienza a derretirse.
  2. Se agrega óxido de hierro para corroer los REE en la mezcla fundida.
  3. Se agrega a la mezcla fundida una pequeña cantidad de fundente a base de borato, que es capaz de disolver óxidos de tierras raras incluso a bajas temperaturas y recuperar REE de manera altamente eficiente.
  4. La mezcla fundida se separa en dos capas líquidas, con la capa de óxido fundido (escoria) que contiene los REE flotando en la parte superior y la capa de aleación de hierro-carbono (Fe-C) de mayor densidad en el fondo.
  5. A continuación, los REE se recuperan de la escoria.

Las pruebas han demostrado que este proceso puede recuperar el 98% de los REE de los motores. Este método también reduce el tiempo de trabajo en aproximadamente un 50% en comparación con el método actual porque no es necesario desmagnetizar los imanes, ni quitarlos y desmontarlos.

 

 

En el futuro, Waseda y Nissan continuarán sus pruebas en instalaciones a gran escala con el objetivo de desarrollar aplicaciones prácticas, y Nissan recolectará motores de vehículos electrificados que se están reciclando y continuará desarrollando su sistema de reciclaje.

La marca japonesa seguirá contribuyendo a la construcción de una sociedad más limpia, segura e inclusiva como parte de sus esfuerzos por desarrollar una sociedad sostenible. A través del Nissan Green Program 2022, la firma está abordando cuatro temas prioritarios: cambio climático, dependencia de recursos, calidad del aire y escasez de agua.

1El Nissan Note e-POWER producido en el año fiscal 2020 utiliza imanes con un 85% menos de REE pesados que el Nissan LEAF producido en el año fiscal 2010.

 

La entrada Nissan prueba reciclaje para motores de autos electrificados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El primer prototipo del ID.BUZZ para la conducción autónoma https://automagazine.ec/el-primer-prototipo-del-id-buzz-para-la-conduccion-autonoma/ Thu, 09 Sep 2021 22:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38062 Camuflado en blanco y negro y con estructuras en el techo se ha presentado en el Salón de Automóvil de

La entrada El primer prototipo del ID.BUZZ para la conducción autónoma se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Camuflado en blanco y negro y con estructuras en el techo se ha presentado en el Salón de Automóvil de Múnich uno de los cinco primeros vehículos de pruebas de conducción autónoma del ID.

Se trata del BUZZ AD de Volkswagen Vehículos Comerciales, cuyas versiones de serie se desplegarán en servicios de movilidad como MOIA a partir de 2025.

Múnich es también la sede europea del socio Argo AI, la empresa global de tecnología de conducción autónoma que desarrolla el sistema de autoconducción (SDS) que incluye los mapas, el hardware, el software y la infraestructura de soporte en la nube que impulsa el ID. BUZZ AD.

A partir de 2025 en Hamburgo, el ID.BUZZ AD de conducción autónoma llevará a los pasajeros a su destino en un servicio de viaje compartido operado por MOIA.

Argo está realizando pruebas en muchas zonas urbanas, también en Múnich, con los prototipos ID. BUZZ AD. El sistema de autoconducción Argo comprende un conjunto de sensores, software y plataformas informáticas que permiten conocer el entorno del vehículo en 360 grados, predecir las acciones de peatones, ciclistas y vehículos, y dirigir el motor, los frenos y los sistemas de dirección para que el vehículo se mueva con seguridad y naturalidad, como un conductor experimentado

Argo AI utiliza cámaras, radares y sensores lidar para lograr una conducción autónoma segura. El sensor Argo Lidar, propiedad de la empresa, se sitúa en el techo de los prototipos ID. BUZZ, y puede detectar objetos a una distancia de más de 400 metros.

Su tecnología patentada Geiger-mode tiene la capacidad de detectar incluso las partículas de luz más pequeñas (un solo fotón), de modo que incluso los objetos con baja reflectividad, como los vehículos pintados de negro, pueden ser detectados y, por tanto, es posible realizar representaciones muy precisas del entorno. 

Las pruebas del ID. BUZZ AD se realizan en colaboración con Volkswagen Vehículos Comerciales en el centro de desarrollo de Argo AI en Neufahrn, cerca de Múnich. Argo también dispone de una pista cerrada de nueve hectáreas cerca del aeropuerto de Múnich para probar diversas situaciones de tráfico propias de las condiciones de conducción europeas, además de su pista de pruebas en Estados Unidos.

 

 

«La flota de pruebas del ID. BUZZ AD representa un hito en nuestra asociación con Volkswagen Vehículos Comerciales», dijo Bryan Salesky, fundador y CEO de Argo AI. «Sobre la base de nuestros cinco años de desarrollo y de los aprendizajes de nuestras operaciones en grandes y complejas ciudades de Estados Unidos, estamos entusiasmados de comenzar pronto las pruebas en las calles de Múnich para preparar el lanzamiento del servicio de ride pooling de conducción autónoma con MOIA».   

Con sus planes para el desarrollo de servicios de conducción autónoma, Volkswagen Vehículos Comerciales muestra en el entorno del Salón de Múnich cómo el tráfico en el centro de la ciudad puede aliviarse con el ride pooling y, al mismo tiempo, es más seguro gracias a la conducción autónoma.

«Un sistema de reconocimiento del entorno a partir de seis lidares, once radares y catorce cámaras, distribuidos por todo el vehículo, puede captar mucho más de lo que cualquier conductor humano puede hacer desde su asiento», explica Christian Senger, responsable de Conducción Autónoma de Volkswagen Vehículos Comerciales. La marca ha creado su propia unidad de negocio para el desarrollo de la conducción autónoma y ha adquirido una participación en Argo AI. 

Mientras Volkswagen Vehículos Comerciales y Argo AI desarrollan el vehículo autónomo y el sistema de autoconducción, MOIA es el tercer componente para ofrecer un servicio de movilidad autónomo. La filial de Volkswagen tiene una amplia experiencia en el campo de los servicios de movilidad y la gestión de flotas.

En muy poco tiempo, MOIA ha creado el mayor servicio de transporte compartido totalmente eléctrico con conductores de Europa y ha transportado a millones de pasajeros. A partir de 2025, MOIA será el primer usuario de ID.BUZZ AD.

«Aportamos nuestra experiencia a la cooperación con Argo AI y Volkswagen Vehículos Comerciales y desarrollaremos un servicio de movilidad autónoma además de nuestro servicio regular. Las ciudades de todo el mundo quieren que su tráfico sea más eficiente y respetuoso con el clima.

El uso compartido de viajes autónomos mejora la movilidad urbana, aumenta la seguridad vial y hace que las ciudades sean más atractivas. Hamburgo será la primera ciudad en ofrecer el servicio de ride pooling.

 

Destacados:

  • Desarrollado para aliviar la congestión del tráfico y aumentar la seguridad en las ciudades.
  • Los vehículos de conducción autónoma basados en el futuro ID. BUZZ utilizan una combinación de cámaras, radares y sensores lidar.
  • El proveedor de servicios de movilidad MOIA será el primer usuario.

 

La entrada El primer prototipo del ID.BUZZ para la conducción autónoma se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ministerio del Deporte y Kia premian a medallistas ecuatorianos https://automagazine.ec/ministerio-del-deporte-y-kia-premian-a-medallistas-ecuatorianos/ Thu, 09 Sep 2021 04:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38046 Con la finalidad de reconocer el esfuerzo, sacrificio, perseverancia y resultados de los campeones olímpicos y paralímpicos ecuatorianos, KIA y

La entrada Ministerio del Deporte y Kia premian a medallistas ecuatorianos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la finalidad de reconocer el esfuerzo, sacrificio, perseverancia y resultados de los campeones olímpicos y paralímpicos ecuatorianos, KIA y el Ministerio del Deporte se unen para entregar seis vehículos eléctricos Soul EV, cero kilómetros, a los medallistas de Ecuador.

Neisi Dajomes, Richard Carapaz y Tamara Salazar hicieron historia en los Juegos Olímpicos de Japón; al igual que Poleth Méndes, Anaís Méndez (hermanas) y Kiara Rodríguez en los juegos paralímpicos de Tokio 2020, con sendas medallas.

Todos ellos dejaron en lo más alto el nombre de Ecuador, al alcanzar tres preseas doradas, una de plata y dos de bronce. Por lo que, en recompensa a los logros alcanzados, cada uno recibió un vehículo Soul EV 100% eléctrico.  

 

 

Con este reconocimiento, Kia no solo busca premiar a los destacados atletas nacionales, sino también impulsar la movilidad sustentable en Ecuador, de la cual ha sido pionero desde la presentación del primer vehículo eléctrico en el país.

 

Con esta alianza, la marca surcoreana se compromete a impulsar a largo plazo las estrategias para promover el deporte nacional y demostrar que la empresa privada puede aportar aún más en el desarrollo de los deportistas ecuatorianos, por lo que realizará la entregará oficial de una donación al Ministerio del Deporte.

 

 

Con esto, ambas instituciones buscan hacer un llamado al sector privado para invertir y apoyar al dep
orte nacional.

La entrada Ministerio del Deporte y Kia premian a medallistas ecuatorianos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Marcus Oliveira, Gerente Comercial Senior de Chevrolet Ecuador https://automagazine.ec/marcus-oliveira-nuevo-gerente-comercial-senior-de-chevrolet-ecuador/ Wed, 08 Sep 2021 16:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38042 Con la finalidad de reafirmar el liderazgo de la marca en el país, generando buenas prácticas y conocimiento del negocio,

La entrada Marcus Oliveira, Gerente Comercial Senior de Chevrolet Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la finalidad de reafirmar el liderazgo de la marca en el país, generando buenas prácticas y conocimiento del negocio, GM OBB del Ecuador anuncia cambios organizacionales en el área comercial.

Desde el 1 de septiembre, Marcus Oliveira, asumió el cargo de Gerente Comercial Senior de Chevrolet Ecuador, en reemplazo de Alejandro Jaramillo, quien ha sido designado Gerente Regional de Ventas en Belo Horizonte, Brasil.

Con más de 26 años de experiencia en el sector automotor, Marcus es Licenciado en Administración y Comunicación Social y tiene un MBA en Gestión de Negocios. En sus nuevas responsabilidades, Marcus reportará a Rafael Santos, Director Comercial de General Motors Sudamérica.

Desde su ingreso a GM en 1995, Marcus ha tenido la oportunidad de ejercer exitosamente varias posiciones en unidades de negocio como GM Sudamérica y GM Mercosur, en áreas clave de negocio como Manufactura; Compras y Cadena de Suministros; Ventas y Proveedores. Además, ha sido reconocido por su liderazgo en la ejecución de importantes proyectos para Sudamérica, Sudáfrica y Tailandia.

Durante los últimos 2 años tuvo a su cargo el entrenamiento a la red comercial y el desarrollo de concesionarios de la marca, gracias al cual tiene la cercanía y conocimiento del mercado para continuar con los planes de consolidación de la marca.

“Damos la bienvenida a Marcus a su nueva posición en Ecuador. Estamos seguros que con su amplio conocimiento del negocio asumirá este nuevo rol con mucho positivismo y enfocará sus acciones para consolidar el liderazgo de la marca en el mercado ecuatoriano, ratificando nuestro compromiso con nuestros clientes Chevrolet, quienes son el centro de toda nuestra operación”, comentó Rafael Santos, Director Comercial de GM Sudamérica.

 

La entrada Marcus Oliveira, Gerente Comercial Senior de Chevrolet Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor y Huawei desarrollarán un SUV eléctrico 100% autónomo https://automagazine.ec/gac-motor-y-huawei-desarrollaran-un-e-suv-100-autonomo/ Wed, 08 Sep 2021 12:19:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38035 GAC Motor y el gigante tecnológico Huawei, anunciaron hace poco que trabajarán juntos en el desarrollo de un vehículo inteligente

La entrada GAC Motor y Huawei desarrollarán un SUV eléctrico 100% autónomo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor y el gigante tecnológico Huawei, anunciaron hace poco que trabajarán juntos en el desarrollo de un vehículo inteligente tipo SUV, eléctrico y 100% autónomo.

El ambicioso proyecto tiene una visión de tecnología futurista, de acuerdo con la tendencia de desarrollo de propuestas vehiculares más limpias, más eficientes y potentes.

Las dos empresas le apuestan al desarrollo de este innovador proyecto, sustentadas en la experiencia y conocimiento que las respalda; por un lado toda la ingeniería automotriz avanzada de GAC Motor, que abarca exitosos resultados en la electrificación de vehículos; y, por otro, el indiscutible liderazgo y desarrollo tecnológico de Huawei.

La nueva iniciativa forma parte de una cooperación estratégica que inició en 2017 para el desarrollo de tecnologías inteligentes para vehículos eléctricos, que ha sido ratificada con un nuevo acuerdo enfocado en la arquitectura de computación y comunicación para el desarrollo de un SUV eléctrico completamente autónomo y ‘único’.

 

Representantes de GAC MOTOR y Huawei durante la firma de la alianza estratégica.  

 

Con nuevas tecnologías, nuevos procesos y nuevos materiales, así como el uso de fabricación inteligente y una capacidad de producción completamente mejorada, GAC Motor y Huawei buscan producir ocho modelos y múltiples series de vehículos eléctricos de vanguardia, que brinden una nueva experiencia de conducción a precios cada vez más bajos.

Este revolucionario proyecto, además contribuirá a la concreción de una de las innovaciones más ambiciosas en el campo de sistemas de conducción como es el desarrollo del software que han denominado Didi Gemini.

 

Destacados:

  • El proyecto plantea el desarrollo de tecnología futurista, poderosa y eficiente, con el objetivo de generar experiencias nunca antes ofrecidas al proponer un vehículo eléctrico de conducción autónoma de nivel 4, es decir, con la capacidad de operar al 100% sin asistencia humana.
  • El objetivo es iniciar la producción en masa para fines de 2023.

La entrada GAC Motor y Huawei desarrollarán un SUV eléctrico 100% autónomo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai muestra su visión para popularizar el hidrógeno a 2040   https://automagazine.ec/hyundai-muestra-su-vision-para-popularizar-el-hidrogeno-a-2040/ Wed, 08 Sep 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38028 Hyundai Nexo Hydrogen. En el marco del foro en línea global “Hydrogen Wave”, Hyundai Motor Group presentó sus planes para

La entrada Hyundai muestra su visión para popularizar el hidrógeno a 2040   se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Nexo Hydrogen.

En el marco del foro en línea global “Hydrogen Wave”, Hyundai Motor Group presentó sus planes para popularizar el hidrógeno para el año 2040 mediante la introducción de nuevas tecnologías y soluciones de movilidad en el transporte y otros sectores industriales.

Ratificando su compromiso con la energía limpia y sostenible para todo tipo de movilidad, el Grupo dio a conocer sus planes, sin precedentes, sobre la electrificación de todos los nuevos modelos de vehículos comerciales, con sistemas de propulsión eléctricos de pila de combustible o eléctricos de batería, así como la aplicación de sistemas de pila de combustible a todos los modelos para 2028.

La atrevida estrategia pretende poner a Hyundai a la vanguardia del sector de vehículos comerciales, contribuyendo en el proceso a remodelar la industria y lograr un futuro limpio y sostenible.

En el foro mundial en línea también se realizó una exposición física «HydroVILLE», en la que se presentó las aplicaciones y los conceptos recién introducidos. La misma está inspirada en el potencial del hidrógeno limpio, en la que se presentó varios conceptos de pilas de combustible para la movilidad y la generación de energía futura.

Desde el desarrollo de su primer FCEV en 1998, el Grupo se está preparando para el futuro del hidrógeno. En 2013, se introdujo el Tucson FCEV (ix35 Fuel Cell), abriendo la puerta a la producción en masa de FCEV.

Luego, en 2018, la compañía lanzó el SUV de celda de combustible de próxima generación, NEXO (foto portada), y el primer camión de celda de combustible de servicio pesado del mundo, XCIENT Fuel Cell, en 2020.

Ahora, Hyundai Motor Group respalda el uso del hidrógeno para que desempeñe un papel importante en la construcción de un futuro sostenible y la reducción de la dependencia de la sociedad a los combustibles fósiles.

Después de dos décadas a la vanguardia del desarrollo de la tecnología de celdas de combustible, desarrollará estas tecnologías para aplicaciones más amplias de sus vehículos, incluidas soluciones de movilidad adicionales y diversos usos de energía.

Según el Hydrogen Council, una iniciativa mundial liderada por los CEOs de las empresas líderes en energía, transporte, industria e inversión; la energía del hidrógeno representará el 18% de la demanda mundial de energía para 2050, con un tamaño de mercado de USD 2,5 billones.

La popularización de la energía del hidrógeno también ayudará a reducir las emisiones de CO2 en más de seis mil millones de toneladas al año, al tiempo que creará más de 30 millones de nuevos puestos de trabajo.

 

 

Hydrogen Vision 2040: solución de neutralidad de carbono a través de un cambio de paradigma energético

Mediante el desarrollo de vehículos comerciales de hidrógeno, el Grupo promoverá la transición completa de los sistemas de logística y transporte público de Corea a soluciones basadas en hidrógeno, con miras a establecer el punto de referencia para el mundo.

Además, Hyundai Motor Group reactivará por completo los mercados mundiales de vehículos comerciales, incluida Europa, que en la actualidad consta de 400.000 nuevas unidades al año, a través de sus tecnologías avanzadas de pilas de combustible de próxima generación.

Se desarrollará un PBV (vehículo construido especialmente) de celda de combustible de 5 a 7 metros para apuntar al mercado mundial de vehículos comerciales ligeros proyectados en siete millones de unidades de ventas por año para 2030.

 

El futuro de la movilidad del hidrógeno

En el “Hydrogen Wave”, se presentó la visión para la movilidad futura del hidrógeno en varias aplicaciones de vehículos, desde socorro de emergencia y rescate, hasta transporte autónomo de contenedores y autos deportivos de alto rendimiento.

La conveniencia de la producción, el almacenamiento y el transporte serán factores importantes para la aplicación y el uso generalizado de la tecnología de pilas de combustible. Bajo la marca exclusiva HTWO del Grupo para pilas de combustible, este también está presentando nuevos conceptos innovadores para instalaciones portátiles de repostaje de hidrógeno.

 

 

Dron de remolque

El concepto Dron Trailer es un sistema de transporte de contenedores impulsado por hidrógeno capaz de funcionar de forma totalmente autónoma. Con la cantidad de tanques de hidrógeno empaquetados de manera inteligente adaptados al perfil del viaje, el Dron Trailer flexible y eficiente asegura más de 1.000 km de alcance con una sola carga, autonomía comparable a los sistemas de transporte de contenedores existentes.

 

E-bogie de pila de combustible

El término «bogie» proviene de la industria ferroviaria. Los bogies ferroviarios son bastidores auxiliares de ruedas que se colocan debajo de cada vagón de tren. El e-Bogie de celda de combustible se coloca debajo del contenedor como un bogie de riel y es un sistema completamente cerrado con propulsión de celda de combustible y dirección en las cuatro ruedas, totalmente independiente.

El concepto Dron Trailer requiere dos e-Bogies de pila de combustible, lo que permite una maniobrabilidad sin precedentes a través del movimiento lateral. El Dron Trailer puede moverse de forma autónoma a través de operaciones en puerto y entornos urbanos estrechos.

La eficiencia se ve reforzada por el «Modo Clúster«, que permite que varios drones Trailer viajen juntos en una configuración casi similar a la de un tren.

El e-Bogie Fuel Cell no es exclusivo del Dron Trailer y atiende a una amplia cadena de valor, como logística terrestre, construcción, extinción de incendios y misiones de socorro en casos de desastre. Ofrece una plataforma multipropósito, capaz de una variedad de objetivos, todos en funcionamiento autónomo y sin emisiones.

 

Dron Trailer con dos e-Bogies

 

Dron de rescate

El Dron de Rescate es un nuevo concepto de solución de movilidad que se combina con un e-Bogie de pila de combustible para crear un dron volador que se puede operar de forma remota y autónoma para operaciones críticas como la extinción de incendios y el salvamento de vidas.

El Rescue Drone cuenta con un sistema de dirección independiente para maniobras de giro en el lugar, y conducción ‘a pie de cangrejo’. También puede llevar a cabo misiones a través de imágenes transmitidas desde drones montados en el exterior del vehículo y alcanza un rango de conducción de 450 a 500 km con una sola carga.

 

Estación móvil H

La estación móvil H es un vehículo pesado equipado con instalaciones de carga para FCEV. Esta estación de repostaje de hidrógeno portátil garantiza la comodidad, así como opciones de carga en áreas con estaciones de repostaje de hidrógeno limitadas.

 

RHGV – Vehículo generador de hidrógeno de rescate

El RHGV suministra energía a los vehículos para brindar asistencia urgente en áreas remotas fuera de la carretera. El cargador portátil para vehículos eléctricos ofrece alimentación simultánea monofásica de 220 V y trifásica de 380 V.

“La visión de Hyundai Motor Group es aplicar la energía del hidrógeno en todas las áreas de la vida y la industria, como nuestros hogares, lugares de trabajo y fábricas. El objetivo es hacer que el hidrógeno se use fácilmente para todos, para todo y en todas partes”, dijo el presidente Chung en el foro global en línea ‘Hydrogen Wave’.

«Queremos ofrecer soluciones prácticas para el desarrollo sostenible de la humanidad y con estos avances; nuestro objetivo es ayudar a fomentar una Sociedad de Hidrógeno en todo el mundo para 2040″, añadió.

 

 

Destacados:

  • Hyundai Motor Group anuncia su programa “Hydrogen Vision 2040”, para popularizar el uso de hidrógeno.
  • La marca quiere convertirse en el primer fabricante de automóviles en aplicar sistemas de celdas de combustible a todos los modelos de vehículos comerciales para 2028.
  • El Grupo aplicará sistemas de pilas de combustible a todo tipo de movilidad y promoverá la tecnología en todos los demás aspectos de la sociedad, incluidos hogares, edificios y centrales eléctricas como soluciones energéticas.

 

La entrada Hyundai muestra su visión para popularizar el hidrógeno a 2040   se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación mundial del pequeño ID. LIFE de Volkswagen https://automagazine.ec/presentacion-mundial-del-pequeno-id-life-de-volkswagen/ Mon, 06 Sep 2021 13:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=38004 Una mirada al futuro de la movilidad eléctrica en el segmento pequeño, de la mano de la marca alemana. Volkswagen

La entrada Presentación mundial del pequeño ID. LIFE de Volkswagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una mirada al futuro de la movilidad eléctrica en el segmento pequeño, de la mano de la marca alemana.

Volkswagen acelera una vez más la transformación a la movilidad eléctrica con su estrategia ACCELERATE, haciendo la movilidad sostenible accesible a más personas a partir de 2025, dos años antes de lo planeado originalmente.

Volkswagen lanzará un modelo de la familia ID. en el segmento de los autos pequeños y su costo será de aproximadamente 20.000 euros. El prototipo ID. LIFE, que se ha presentado en el Salón Internacional de Múnich IAA MOBILITY 2021, ofrece una visión de cómo será un vehículo de este tipo.

La visión de un auto totalmente eléctrico para el entorno urbano está centrada en las personas y sus experiencias comunes. Este concept car combina sostenibilidad y digitalización con un uso extremadamente flexible: el ID. LIFE se puede convertir en una sala de cine o salón de juegos, por ejemplo, o simplemente puede ser usado para relajarse al aire libre.

“El ID. LIFE es nuestra visión de la próxima generación de la movilidad urbana totalmente eléctrica. El prototipo proporciona una visión previa de un modelo de la gama ID. en el segmento de los coches pequeños que será lanzado en 2025, con un precio en el entorno de los 20.000 euros. Esto significa que estamos haciendo la movilidad eléctrica accesible para más personas”, explicó Ralf Brandstätter, CEO de la marca Volkswagen.

“En la creación del ID. LIFE, nos hemos enfocado en las necesidades de los clientes más jóvenes. Creemos que, más todavía de lo que es hoy, el coche del futuro será parte de la expresión personal y del estilo de vida de cada uno. El cliente del mañana, no querrá simplemente ir del punto A al punto B, sino que estará más interesado en todas las experiencias que un coche podrá ofrecerle, y el ID. LIFE es nuestra respuesta”.

 

 

Diseño sencillo

El diseño del ID. LIFE es sorprendentemente claro, simple y de alta calidad. Hemos renunciado a los elementos decorativos y piezas superfluas, así como a una mezcla compleja de materiales. La subdivisión horizontal entre carrocería, superficies acristaladas y techo también contribuye a su aspecto purista.

El techo personalizado y desmontable hecho de material textil con cámara de aire reduce el peso del vehículo y permite disfrutar de la conducción al aire libre con el ID. LIFE.

 

El motor eléctrico propulsa las ruedas delanteras

El ID. LIFE está basado en una variante más pequeña, especialmente diseñada para el segmento de autos pequeños, de la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) de Volkswagen. Así, es la primera vez que un vehículo concebido sobre la base de la MEB se equipa con tracción delantera.

Con su motor eléctrico de 172 kW (234CV), el ID. LIFE acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos, mientras que su batería de alta tensión con una capacidad energética de 57 kWh permite alcanzar una autonomía de unos 400 kilómetros según el ciclo de pruebas WLTP.

“El ID. LIFE demuestra una vez más la flexibilidad única de la plataforma MEB, que es adecuada para coches de todos los tipos, desde coches compactos hasta monovolúmenes de siete plazas”, comenta Thomas Ulbrich, miembro del Consejo de Dirección de Volkswagen para Desarrollo.

“Es la arquitectura eléctrica más escalable de la industria, y tan solo estamos empezando a aprovechar todo su potencial. El rendimiento, la capacidad de carga y la autonomía continuará mejorando con cada nuevo modelo y actualización de software”.

 

 

Materiales naturales y reciclados

El carácter sostenible del ID. LIFE se refleja con especial intensidad en la selección de los materiales y la pintura. En el barniz transparente de la carrocería se utilizan virutas de madera como colorante natural y un endurecedor de base biológica. El tejido de la cámara de aire para el techo y la cubierta frontal está compuesto al cien por cien de botellas de PET recicladas.

En el interior, la madera para el tablero de instrumentos y la zona de los asientos traseros se combina con tapizado Artvelours Eco para las superficies de los asientos y los revestimientos de las puertas. El aceite orgánico, el caucho natural y la cascarilla de arroz son algunas de las materias primas con las que se fabrican los neumáticos del ID. LIFE.

 

Interior multifuncional

El ID. LIFE es el mejor compañero para disfrutar de diferentes experiencias digitales. Por ejemplo, se puede convertir en una sala de cine o un salón de juegos en un abrir y cerrar de ojos. Incorpora una vídeo consola, un proyector y una pantalla de proyección que puede desplegarse de la zona superior del tablero de instrumentos.

Otros dispositivos pueden recibir corriente eléctrica de una conexión de 230 voltios (16 A) del interior cuando se necesite. La disposición de los asientos también es muy versátil y mantiene la idea de posicionar al coche como el mejor compañero para todas las actividades de ocio. Por ejemplo, los respaldos de los asientos delantero y trasero pueden abatirse completamente.

Esto permite múltiples posibilidades, desde transformarse en asientos de sala de cine, crear una cama de 2 metros de largo, o convertirse en una versión con el máximo espacio para optimizar la capacidad de carga.

 

 

Innovador concepto operativo digital

Cámaras y una pantalla sustituyen a los espejos retrovisores, interior y exteriores. Las principales funciones de conducción se controlan a través de una pantalla táctil del volante hexagonal abierto en la parte superior, y los smartphones pueden integrarse en el sistema operativo.

Los dispositivos personales, teléfono y tablets, pueden controlar funciones como la navegación. Música, películas y juegos guardados en los dispositivos se pueden utilizar en el ID.LIFE, con las imágenes mostradas en la pantalla de proyección.

La estrategia ACCELERATE está acelerando la transformación del proceso. La ampliación de la familia ID. hacia el segmento de los autos pequeños y con precios que parten de los 20.000 euros es otro paso importante hacia la movilidad 100% eléctrica. En 2030, Volkswagen quiere aumentar su cuota de ventas de modelos completamente eléctricos al 70% en Europa y hasta al menos un 50% en Norte América y China.

1 El vehículo presentado es un Concept Car y todavía no está a la venta.

 

 

Destacados:

  • Volkswagen presenta el prototipo de un crossover compacto en el Salón Internacional del Automóvil IAA MOBILITY 2021 en Múnich.
  • El ID. LIFE [1] encarna la sostenibilidad, tecnología digital, un diseño atemporal y un innovador interior.
  • Este concept car está intensamente centrado en las personas y sus necesidades, proporcionando un vistazo de cómo será la movilidad urbana en el futuro.
  • Volkswagen está acelerando la transformación hacia la movilidad eléctrica con su estrategia ACCELERATE. La familia ID. crecerá con un nuevo modelo en el segmento de los autos pequeños a partir de 2025.

 

La entrada Presentación mundial del pequeño ID. LIFE de Volkswagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Mission R es el prototipo futurista de Porsche para clientes https://automagazine.ec/el-mission-r-es-el-prototipo-futurista-de-porsche-para-clientes/ Mon, 06 Sep 2021 13:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37993 La visión de futuro de un auto de carreras 100% eléctrico para monomarcas. La marca de Stuttgart ofrecerá una visión

La entrada El Mission R es el prototipo futurista de Porsche para clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La visión de futuro de un auto de carreras 100% eléctrico para monomarcas.

La marca de Stuttgart ofrecerá una visión espectacular del futuro de la automoción en el comienzo del MOBILITY 2021 del IAA en Múnich, desde mañana martes 7 hasta el 12 de septiembre, con la presentación de este auto concepto Mission R, que combina la pasión por las carreras con tecnologías de vanguardia y materiales sostenibles; entre ellos, elementos plásticos reforzados con fibras naturales.

Este llamativo auto de competición totalmente eléctrico presenta un diseño armonioso, con las líneas características de otros deportivos de Porsche, con una altura extremadamente baja. Sus dos motores eléctricos de nuevo desarrollo ofrecen hasta 1088 caballos de potencia (800 kW) en el que han llamado ‘modo de clasificación’.

La capacidad de la batería, en torno a 80 kWh, y el innovador sistema de recuperación de energía hacen posible que las carreras sprint puedan ser llevadas a cabo sin pérdidas de potencia.

 



Las carreras de clientes son muy importantes para Porsche. Desde el inicio de la Porsche Carrera Cup alemana hace 31 años, el fabricante de autos deportivos ha producido y entregado más de 4400 modelos Cup en Weissach.

Un total de 30 copas monomarca son disputadas en todo el mundo sobre la base de estos fiables autos de competición de alto rendimiento. La última versión del 911 GT3 Cup fue lanzada este año 2021 y está basada en el 911 de la generación 992. El Porsche Mission R es el avance del futuro de las copas monomarca con autos totalmente eléctricos.

 



El prototipo con tracción en las cuatro ruedas entrega casi 1100 caballos de potencia en el ‘modo de clasificación’ y acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2,5 segundos. Su velocidad máxima se sitúa por encima de 300 km/h. En circuito, este vehículo eléctrico logra hacer los mismos tiempos por vuelta que el Porsche 911 GT3 Cup actual.

Gracias a los motores eléctricos y a las celdas de la batería de nuevo diseño, ambos equipados con un innovador sistema de refrigeración directa mediante aceite, el Porsche Mission R cuenta con una potencia constante de 680 CV (500 kW) en el ‘modo carrera’. Los avances técnicos han permitido eliminar la reducción de potencia de la batería debido a las condiciones térmicas.

 

 

El motor eléctrico delantero rinde hasta 435 CV (320 kW), mientras el trasero puede alcanzar los 653 CV (480 kW). Gracias a la tecnología de 900 voltios y al sistema de carga Porsche Turbo Charging, apenas es necesaria una parada de 15 minutos durante la carrera para alimentar la batería desde el 5 hasta el 80 por ciento. La potencia máxima de carga es de 340 kW.

En materia de aerodinámica, el Mission R incorpora una evolución del Porsche Active Aerodynamics (PAA) con Drag Reduction System (DRS) en la sección frontal y en el alerón trasero. Su parte delantera presenta dos tomas de aire laterales con tres lamas cada una, mientras que detrás lleva un alerón regulable dividido en dos secciones.

 



El prototipo es innovador por el concepto de propulsión eléctrica y también por su carrocería enfocada a la sostenibilidad y la reducción de CO2. Está hecha en gran parte de plástico reforzado con fibra natural (NFRP, por sus siglas en inglés), cuyo elemento básico es la fibra de lino.

Este material ecológico también es utilizado en el labio del spoiler delantero, en el difusor y en los faldones laterales. El plástico reforzado está muy presente en el interior del Mission R, por ejemplo, en los paneles de las puertas, los asientos y la parte trasera.

 



El diseño del habitáculo está totalmente centrado en el conductor. Una pantalla perfectamente ubicada entre los controles del volante muestra datos relevantes durante la carrera. Otro monitor situado sobre la columna de dirección sirve para proyectar las imágenes de las cámaras de los espejos retrovisores laterales y del espejo retrovisor central.

Una pantalla táctil ubicada a la derecha del asiento permite consultar, entre otros, los datos biométricos del conductor. En el prototipo pueden ser instaladas más cámaras en el interior para conseguir extraordinarias tomas en una transmisión en directo.

 



Con el proyecto Mission R, Porsche acerca más que nunca las carreras reales y las virtuales. El puesto de conducción en el chasís monocasco del vehículo recuerda a un simulador de juegos electrónicos. La estructura de seguridad, hecha de material compuesto de fibra de carbono, combina un alto nivel de protección para el conductor con un peso reducido y un espectacular diseño.

Los ingenieros y diseñadores de Porsche han denominado ‘exoesqueleto’ a la estructura de techo de carbono recientemente desarrollada, que integra la jaula de seguridad y la sección externa del propio techo.

 

 

Con 4.326 milímetros de longitud, el Porsche Mission R es ligeramente más corto que el actual 718 Cayman. También es bastante más ancho, con 1.990 milímetros, y tiene una altura significativamente más baja, de 1.190 milímetros.

En el transcurso de los últimos años, con los prototipos Mission E (2015) y Mission E Cross Turismo (2018), Porsche ha sido capaz de ofrecer avances fieles a la realidad que estaba por venir. El Taycan (2019) y su derivado Taycan Cross Turismo (2021), que ya fueron lanzados con éxito en los mercados mundiales, se asemejan mucho a sus autos concepto en términos de diseño y tecnología.

 

 

En otras palabras: misión cumplida. Ahora, con el Mission R, Porsche presenta su visión sobre el futuro de las carreras de autos para clientes. El prototipo celebra hoy su estreno mundial en el MOBILITY del IAA en Múnich.

“Porsche es la marca de las personas que cumplen sus sueños. Y esto también se aplica a los deportes de motor. Experimentamos nuestra fuerza innovadora en las carreras, demostramos nuestro coraje en la búsqueda de nuevas vías de desarrollo y ofrecemos a los propietarios de automóviles auténticas prestaciones deportivas”, dijo Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG.

 

 

“Además de nuestra participación en el Campeonato Mundial de Fórmula E 100% eléctrica, ahora estamos dando el siguiente gran paso en la movilidad eléctrica. El auto concepto que hoy presentamos es nuestra visión de futuro de un auto de carreras para clientes totalmente eléctrico. El Mission R representa todo aquello que convierte a Porsche en una marca fuerte: prestaciones, diseño y sostenibilidad”, añadió.

 

La entrada El Mission R es el prototipo futurista de Porsche para clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Moto eléctrica urbana ‘Concept CE 02’ de BMW Motorrad https://automagazine.ec/moto-electrica-urbana-concept-ce-02-de-bmw-motorrad/ Thu, 02 Sep 2021 15:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37965 Un soplo de aire fresco para la movilidad eléctrica urbana sobre dos ruedas. Con el Concept CE 02, BMW presenta

La entrada Moto eléctrica urbana ‘Concept CE 02’ de BMW Motorrad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un soplo de aire fresco para la movilidad eléctrica urbana sobre dos ruedas.

Con el Concept CE 02, BMW presenta una nueva interpretación de la movilidad urbana inteligente, una semana antes de la IAA Mobility 2021. El concepto de vehículo eléctrico, que no es ni una motocicleta clásica ni un scooter, es una oferta de movilidad emocionante y altamente emocional.

«A primera vista, hay poco en el BMW Motorrad Concept CE 02 que sea típicamente BMW Motorrad: es algo completamente nuevo. Queremos aspirar a algo novedoso y ser pioneros, que es lo que hemos demostrado ser capaces de hacer con varios proyectos en el pasado. El Concept CE 02 presenta nuevas proporciones y modernas formas de movilidad en un entorno urbano

Además, queríamos alcanzar un grado de innovación en el diseño que no habíamos tenido antes a este nivel. La facilidad de uso era importante, pero sobre todo el componente emocional era crucial, así como la diversión en la conducción», explica Edgar Heinrich, Jefe de Diseño de BMW Motorrad.

Con sus dimensiones compactas y sus proporciones juveniles, también atrae claramente a un nuevo grupo objetivo: personas mayores de 16 años, que no han conducido una moto antes, pero que están abiertas a nuevas experiencias, a la tecnología inteligente y, sobre todo, a combinar la movilidad con la diversión.

El BMW Motorrad Concept CE 02, un vehículo eléctrico ligero de unos 120 kg, es ideal para el uso urbano y ofrece un alto factor de diversión, así como un desplazamiento sencillo y elegante. Los 11 kW de potencia y todo el par disponible desde parado permiten una rápida aceleración en los semáforos.

Una velocidad máxima de 90 km/h y una autonomía de 90 km facilitan el desplazamiento de A a B -y de vuelta- incluso en el intenso tráfico urbano.

 

 

 

El diseño expresa una nueva faceta de BMW Motorrad

El aspecto general del vehículo de dos ruedas revela a primera vista el carácter novedoso del BMW Motorrad Concept CE 02. «Queríamos desarrollar un vehículo de dos ruedas fácilmente accesible para todos los que quieren moverse con independencia», dice Alexander Buckan, Jefe de Diseño de Vehículos de BMW Motorrad.

«El BMW Motorrad Concept CE 02 es una compañera fiable en el día a día. Te encanta porque siempre está ahí para ti y simplemente funciona, incluso si a veces no la tratas con el cuidado necesario. Y hay pegatinas, cintas y otras formas de personalización que dejan bien claro a todo el mundo que te pertenece. Encarna la libertad juvenil y el espíritu despreocupado, como un monopatín de dos ruedas».

Las proporciones sencillas y transparentes garantizan una atractiva estética emocional. Las dos ruedas de gran tamaño, similares a las de una bicicleta de paseo, prometen robustez y diversión en la conducción. Están diseñadas como ruedas de disco, lo que acentúa gráficamente las proporciones del vehículo.

La zona oscura para las dos unidades de la batería y la transmisión con acentos plateados crean un cuerpo compacto. El asiento largo y estrecho y el cuadro completan la distintiva silueta.

 

 

Nueva introducción a BMW Motorrad

Gracias a la carrocería plana del vehículo, el centro de gravedad es bajo y favorece la dinámica de conducción. Al mismo tiempo, el BMW Motorrad Concept CE 02 tiene un aspecto atractivo que inspira confianza gracias a las grandes ruedas de disco y a la baja altura del asiento.

Las características proporciones no sólo permiten una experiencia de conducción muy ágil, sino que también pretenden animar a los no motoristas a subirse y probar.

El asiento continuo refleja la versatilidad del concepto. Tanto si se inclina hacia atrás con los pies por delante como si se inclina hacia delante con los pies en los reposapiés traseros o, por supuesto, con dos personas, el asiento permite numerosas posiciones, ya que no hay que accionar ninguna palanca de freno de pie debido al accionamiento eléctrico. Además, el espacio libre entre el asiento y el bastidor se presta para guardar pequeños objetos de equipaje.

En la zona delantera del asiento, hay dos bandas elásticas cruzadas de color petróleo sujetas de tal manera que permiten guardar ocasionalmente los objetos más pequeños. Los soportes ofrecen más espacio para guardar objetos: aquí se montan también los reposapiés delanteros. También se puede fijar allí un monopatín y utilizarlo como reposapiés.

 

 

Detalles de alta calidad

El diseño purista revela detalles de alta calidad y refinamientos técnicos cuando se observa de cerca. La luz la proporciona un faro cuadrado y negro con cuatro elementos LED distintivos como faros delanteros. La luz trasera consta de dos pequeñas hojas de LED translúcidas que se fijan a la izquierda y a la derecha del asiento trasero.

Una pequeña pantalla a color en el manillar proporciona una funcionalidad básica de visualización: está conectada a través de un arnés de cables visible y exagerado. Por lo demás, la tecnología es deliberadamente restringida. En combinación con las ruedas de disco y el brazo oscilante de un solo lado, los elementos expuestos, como la correa de transmisión, el manillar y la horquilla, acentúan en detalle el carácter urbano y moderno de esteconcept bike.

 

 

La combinación de colores sitúa al piloto en el centro

En cuanto al color, el BMW Motorrad Concept CE 02 también mantiene el estilo purista: el esquema subyacente es negro/plata. El color negro recuerda a las primeras motos BMW. Sin embargo, la novedad es la combinación de superficies mates y brillantes, que confieren a la moto una mayor expresividad.

Los elementos de color plateado, como la abrazadera triple o la transmisión, los gráficos blancos y las correas de las maletas de color petróleo, ponen acentos específicos, rompiendo la imagen general. La tipografía se utiliza como herramienta activa de diseño, transmitiendo la asociación con la información técnica de las máquinas.

El emblema de BMW está integrado en el asiento de silicona blanquecina, justo delante del manillar; por lo demás, sólo las siglas de BMW estarán visibles en las llantas y las correas de equipaje.

Con este esquema de color más bien sobrio, el BMW Motorrad Concept CE 02 ofrece la plataforma ideal para que el piloto muestre su propio carácter individual. También es posible y deseable una individualización adicional mediante adhesivos o cintas.

 

 

Cifras del BMW Motorrad Concept CE 02

Batería: no especificada

Potencia: 11 kW para la clase de permiso de conducir a partir de A1 (ECE)

Velocidad máxima: hasta 90 km/h

Autonomía: aprox. 90 km (según ciclo WMTC)

Ruedas: de disco con 15 pulgadas delante y detrás

Altura del asiento: 730 mm

Peso en vacío: aprox. 120 kg.

 

La entrada Moto eléctrica urbana ‘Concept CE 02’ de BMW Motorrad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primeras imágenes del nuevo SUV eléctrico Subaru Solterra https://automagazine.ec/primeras-imagenes-del-nuevo-suv-electrico-subaru-solterra/ Wed, 01 Sep 2021 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37936 El nuevo SUV eléctrico Solterra, que es desarrollado en conjunto por Subaru y Toyota, dentro de poco será presentado oficialmente.

La entrada Primeras imágenes del nuevo SUV eléctrico Subaru Solterra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo SUV eléctrico Solterra, que es desarrollado en conjunto por Subaru y Toyota, dentro de poco será presentado oficialmente.

Este sería el primer SUV eléctrico que la marca japonesa comercializará y representa el paso inicial hacia su electrificación de gama. Las imágenes oficiales mostradas son parte de una campaña de expectativa de Subaru, que muestran un vehículo musculoso, vistoso y estilizado.

Se incluyen vistas parciales de su exterior y de su interior, que nos permiten imaginar con bastante precisión cuál será su apariencia definitiva. Se da a entender, además, que el Solterra tendrá capacidades off-road.

 

 

Se trataría de un SUV compacto perteneciente al segmento C, donde sin duda encontrará fuertes contendores también eléctricos, sobre todo de marcas como Volkswagen (ID.4), Skoda (Enyak iV), Lexus (UX EV), entre otras.

El pilar C del Solterra, bastante inclinado, le da un toque de coupé. A simple vista parece tener la suficiente altura y con ella su suspensión, diseñada para poder circular fuera de carretera.

 

 

En su parte posterior, bastante bien visualizada, destaca un spoiler de reducidas dimensiones y unos juegos ópticos de nuevo diseño, que se alargan hacia los costados, una tendencia que ya muestras otros diseñadores. Al tratarse de un SUV eléctrico, no habrá salidas de escape, pero sí elementos de diseño y aerodinámica.

Por la imagen de su interior podemos deducir que tendrá un muy buen equipamiento tecnológico, con un tablero de instrumentos moderno y una gran pantalla digital en el centro superior de la consola.

 

Sus alargados y estilizados faros delanteros junto a su frontal en proyección, parecen preservar el ADN de diseño de los últimos modelos de Subaru, pero con los ‘toques’ propios de un SUV eléctrico

 

El Subaru Solterra estrenará la nueva plataforma e-Subaru Global, desarrollada en conjunto con Toyota, para comercialización mundial. Pese a que se espera su pronta presentación, su producción en serie está prevista para 2022.

 

La entrada Primeras imágenes del nuevo SUV eléctrico Subaru Solterra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW i4 M50: El primer BMW M GmbH 100% eléctrico https://automagazine.ec/el-nuevo-bmw-i4-m50-el-primer-bmw-m-gmbh-100-electrico/ Tue, 31 Aug 2021 21:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37926 La electrificación llega a BMW M GmbH de la mano del primer BMW i4 M50, cuyo consumo eléctrico combinado es

La entrada El nuevo BMW i4 M50: El primer BMW M GmbH 100% eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La electrificación llega a BMW M GmbH de la mano del primer BMW i4 M50, cuyo consumo eléctrico combinado es de 24 – 19 kWh/100 km, con emisiones de CO2 de 0 g/km en el ciclo WLTP. Este primer deportivo 100% eléctrico con carrocería coupé de 5 puertas se ha enfocado en el dinamismo, precisión y estética, típicas de los modelos más prestacionales, adaptadas ahora a la fórmula eléctrica propia del nuevo i4.

Equipado con motores eléctricos en el eje delantero y trasero con una potencia máxima combinada de 400 kW/544 CV y una tecnología de chasis específica M, promete unas prestaciones fascinantes y una autonomía de hasta 510 kilómetros en el ciclo de pruebas WLTP.

 

Puesta a punto en Francia y Suecia

Los equipos de desarrollo de BMW Group y BMW M GmbH aprovecharon la inmensa experiencia adquirida durante muchas décadas para poner a punto todos los componentes individuales. Se llevó a cabo un intenso programa de pruebas en lugares como los centros de pruebas del Grupo BMW en Miramas, en el sur de Francia, y en Arjeplog, en el norte de Suecia.

Todo esto para asegurarse de que la combinación entre la potencia del motor y su entrega, la configuración del chasis y los rasgos de la carrocería creen un paquete global emocionante que proporcione el placer de conducir característico de BMW en cualquier situación de conducción.

El BMW i4 M50 cuenta con un tren de rodaje M hecho a medida, con muelles y amortiguadores configurados individualmente, barras estabilizadoras especialmente diseñadas y un refuerzo adicional en las torretas de la parte delantera, junto con una dirección deportiva variable, frenos M Sport y llantas de aleación ligera M de hasta 20 pulgadas de diámetro con neumáticos de diferentes dimensiones.

Por su parte, el sistema de tracción total completamente eléctrico, que debuta en un modelo del Grupo BMW, le ayuda a alcanzar niveles extraordinarios de tracción, estabilidad direccional y agilidad.

 

 

Tracción eléctrica a las cuatro ruedas

El sistema de tracción total eléctrica del BMW i4 M50 desempeña un papel especialmente efectivo en las aceleraciones, ya que la presencia de un motor eléctrico tanto en el eje delantero como en el trasero permite transmitir la potencia a la carretera sin pérdidas de tracción y de acuerdo con los deseos del conductor, sean cuales sean las condiciones de la carretera y del clima.

Normalmente, la potencia se transmite únicamente a las ruedas traseras del BMW i4 M50 para aumentar su eficiencia y autonomía. En caso de detectar una mayor aceleración lateral o en respuesta al deslizamiento de las ruedas, el motor que actúa sobre las ruedas delanteras transfiere la dosis justa de potencia para optimizar la dinámica de conducción y la estabilidad direccional.

En el proceso, el control del par de ambos motores reacciona con mucha más rapidez y precisión de lo que sería capaz una caja de transferencia colocada entre ambos ejes. Este preciso método de control permite incluso aprovechar al máximo el potencial de los diferentes neumáticos.

En situaciones muy exigentes, tampoco se producen las pérdidas de eficiencia que provocaría el aumento de temperatura de una conexión mecánica. El uso de un motor en cada eje para controlar la potencia también es la base perfecta para generar un nivel de recuperación muy alto.

 

 

Estética exclusiva, con formas típicas de BMW M

Los elementos de diseño específicos del modelo dan al BMW i4 M50 un aspecto llamativo que hace clara referencia a su carácter abiertamente deportivo. El faldón delantero tiene el característico gráfico en forma de U de los modelos BMW M. Las tomas de aire laterales adicionales optimizan la refrigeración de los frenos.

El contorno de la parrilla de BMW y la moldura vertical que rodea las Air Curtains están acabadas en color Cerium Grey, al igual que las carcasas de los espejos retrovisores exteriores y las inserciones en los bordes exteriores del faldón trasero, mientras que los difusores de aire, los listones embellecedores de las taloneras y la moldura del paragolpes trasero están pintados en color negro de brillo intenso.

Un alerón específico M en el portón trasero completa el aspecto distintivo y orientado a las prestaciones del BMW i4 M50.

Opcionalmente se puede elegir un paquete exterior M de carbono. Este paquete incluye molduras laterales para las entradas de aire del frontal, carcasas de los espejos retrovisores, elementos laterales del faldón trasero y un alerón trasero especialmente diseñado en fibra de carbono ultraligera de alta tecnología.

 

 

Máxima deportividad en suspensión y dirección

La dirección deportiva variable y el tren de rodaje activo M son parte del equipamiento de serie del BMW i4 M50. Todo ello para reforzar las prestaciones deportivas a través de una conducción más precisa e intuitiva. Adicionalmente se ha instalado una barra adicional entre las dos torretas de suspensión que colabora para dar al modelo BMW M su formidable precisión de dirección.

 

Más potencia con modo Sport Boost

El motor que impulsa las ruedas traseras genera una potencia máxima de 230 kW/313 CV, mientras que la unidad del eje delantero produce 190 kW/258 CV. La función Sport Boost aumenta la potencia combinada del sistema en 50 kW/68 CV hasta un máximo de 400 kW/544 CV durante más de diez segundos.

Al mismo tiempo, el par motor combinado se incrementa en 65 Nm para llegar a los 795 Nm. La activación de la función Sport Boost permite al BMW i4 M50 hacer el 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. Para permitir que el despliegue de la potencia máxima esté disponible en las situaciones en las que la capacidad de rendimiento del auto se pone realmente a prueba, la función Sport Boost puede activarse varias veces seguidas siempre que la batería de alto voltaje tenga suficiente carga.

 

 

Cada vez que el conductor acelera, un icono al estilo del indicador de combustible en el cuadro de instrumentos muestra cuánta potencia extra está disponible y durante cuánto tiempo. La función Launch Control también está disponible para acelerar desde parado con la máxima tracción.

El BMW i4 M50 tiene una velocidad máxima limitada electrónicamente de 225 km/h.

 

La entrada El nuevo BMW i4 M50: El primer BMW M GmbH 100% eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santiago Chamorro dirigirá la operación de GM Sudamérica https://automagazine.ec/santiago-chamorro-dirigira-la-operacion-de-general-motors-sudamerica/ Tue, 31 Aug 2021 20:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37934 Santiago Chamorro, el flamante presidente y director ejecutivo de General Motors Sudamérica. General Motors anunció hoy, 31 de agosto de

La entrada Santiago Chamorro dirigirá la operación de GM Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santiago Chamorro, el flamante presidente y director ejecutivo de General Motors Sudamérica.

General Motors anunció hoy, 31 de agosto de 2021, que Santiago Chamorro es nombrado presidente y director ejecutivo de GM Sudamérica, con efecto inmediato.

Chamorro llega al cargo con el claro mandato de liderar la implementación de las inversiones clave planificadas para el futuro de las operaciones de GM en Sudamérica, así como el aumento de la producción, a medida que la industria emerge de la escasez mundial de semiconductores y la pandemia de COVID, dijo Steve Kiefer, vicepresidente senior de GM y presidente de GM International.

En su nuevo cargo, Chamorro reportará a Kiefer y se trasladará desde Michigan (EEUU) -donde ocupó su más reciente cargo como vicepresidente de GM, Servicios Conectados Globales- a São Paulo. Mientras que Jeff Massimilla, director ejecutivo de Servicios Conectados al Cliente y Movilidad de GM, sustituye a Chamorro.

«Santiago tiene un profundo conocimiento de nuestros mercados sudamericanos, así como fuertes relaciones a lo largo de la organización global. Esto lo posiciona bien para continuar vinculando nuestro negocio en Sudamérica con la visión global de GM hacia el futuro», dijo Kiefer.

«Trabajando con nuestro fuerte equipo local en Sudamérica, estoy seguro de que nuestro negocio puede continuar centrándose en nuestros clientes, y trabajar con nuestros socios para ofrecer un rendimiento empresarial sostenible y rentable en el futuro bajo el liderazgo de Santiago».

Por su parte, Chamorro dijo que se sentía honrado de liderar GM Sudamérica y que esperaba construir sobre los sólidos cimientos del negocio. «Es un placer y un honor asumir este nuevo cargo como presidente y director ejecutivo de GM Sudamérica», manifestó.

«Estoy deseando volver a conectar con tantos colegas y socios mientras impulsamos juntos el negocio en Sudamérica. Combinando nuestro excelente equipo y socios de Sudamérica, con nuestro portafolio ganador y las fábricas que reanudan la producción, tenemos las bases adecuadas para crecer y mantener nuestra sólida posición en la región”.

Chamorro ocupó cargos como presidente de GM Colmotores en Colombia; director general de ventas, servicio y marketing de GM Sudamérica; y director general de GM Brasil.

En su cargo más reciente como vicepresidente de Servicios Conectados Globales, sus equipos se centraron en promover la visión de GM para las tecnologías innovadoras de vehículos conectados y en liderar la transformación de la industria, al tiempo que servían a los clientes de GM.

En la actualidad, GM ofrece OnStar y Servicios Conectados a 22 millones de clientes en todo el mundo.

 

Destacados:

  • El experimentado ejecutivo, con una trayectoria de 27 años en GM, ha ocupado cargos de responsabilidad en Sudamérica y en la sede global.
  • Sus prioridades serán ejecutar el plan de inversiones y el aumento de la producción para satisfacer la demanda de los clientes.
  • Jeff Massimilla es nombrado vicepresidente de Servicios Conectados Globales de GM, en su reemplazo.

 

La entrada Santiago Chamorro dirigirá la operación de GM Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama apoya donación de Autotanque a comunidad Santa Clara https://automagazine.ec/teojama-apoya-donacion-de-autotanque-a-comunidad-de-santa-clara/ Tue, 31 Aug 2021 20:16:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37932 Lorena Pico, representante de Carrocerías Vicares; Luis Suárez, Gerente de Teojama Comercial – Sucursal Ambato; Lcdo. Jervis Arboleda, Alcalde Municipal

La entrada Teojama apoya donación de Autotanque a comunidad Santa Clara se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lorena Pico, representante de Carrocerías Vicares; Luis Suárez, Gerente de Teojama Comercial – Sucursal Ambato; Lcdo. Jervis Arboleda, Alcalde Municipal de Santa Clara; y, Verónica Fiallo, Asesora de ventas de Teojama Comercial – Sucursal Ambato.

Teojama Comercial, apoyó la donación de un autotanque en beneficio de la comunidad del cantón Santa Clara, de la provincia de Pastaza. La entrega se realizó en alianza con la Embajada de Japón. El vehículo, valorado en $86.000 dólares, servirá para combatir incendios y abastecer de agua a la población en casos de escasez.

El autotanque tiene una capacidad para 1.300 galones de agua multiuso y fue entregado al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Santa Clara y a su Cuerpo de Bomberos, con el objetivo de fortalecer su sistema de atención de emergencias, así como para cubrir otras necesidades de la localidad.

“En Teojama Comercial estamos comprometidos con el bienestar social, por tanto apoyamos todo tipo de iniciativas que sean un aporte a la comunidad y en esta ocasión nos unimos a la Embajada de Japón para solventar una necesidad importante del cantón Santa Clara

Estamos seguros que nuestro camión Hino FC chasis cabinado será de gran apoyo para este sector del país”,  señaló Luis Suárez, Gerente de la Sucursal Ambato de Teojama Comercial.

Apoyando aportes como este, Teojama Comercial ratifica su constante compromiso con la comunidad, mediante prácticas empresariales de responsabilidad social.

 

La entrada Teojama apoya donación de Autotanque a comunidad Santa Clara se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Royal Enfield Ecuador lanza la galardonada moto ‘Meteor 350’ https://automagazine.ec/royal-enfield-ecuador-lanza-la-galardonada-moto-meteor-350/ Mon, 30 Aug 2021 17:09:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37919 Royal Enfield, una de las marcas de motos líderes a nivel mundial en el segmento de tamaño mediano, de 250cc

La entrada Royal Enfield Ecuador lanza la galardonada moto ‘Meteor 350’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Royal Enfield, una de las marcas de motos líderes a nivel mundial en el segmento de tamaño mediano, de 250cc a 750cc, anunció recientemente el lanzamiento para Ecuador de su nueva motocicleta Meteor 350.

Esta motocicleta fue galardonada recientemente en los premios IMOTY -Indian Motorcycle Of The Year- como la ‘Moto del año’ en India, y ahora está disponible para su venta en todos los concesionarios de la marca en Ecuador.

La nueva Meteor 350 marca el inicio de un nuevo capítulo en el legado histórico de Royal Enfield al ampliar su oferta en el tamaño mediano con motos atemporales que mezclan perfectamente los 120 años de tradición de la marca, con elementos y tecnología moderna.

Esta moto hereda su nombre de la icónica Meteor Minor 500cc que Royal Enfield lanzó en Inglaterra durante la década de 1950. Lanzada a finales de 1952, la Meteor Minor era una motocicleta de turismo, con una reputación que ha resistido la prueba del tiempo durante más de media década.

 

David Malo, gerente general Royal Motors Ecuador Comercialización y Distribución S.A; Belén Pesantez, asesora comercial; Luis Mario Carpio, gerente nacional de ventas; y, Pedro Paredes, asesor comercial.

 

La nueva Meteor 350, lleva el estilo característico de la marca pero con muchas mejoras y tecnología moderna, y está ‘destinada’ a ser una máquina igualmente sobresaliente para los nuevos tiempos.

Diseñada y desarrollada por talentosos equipos de diseñadores e ingenieros con sede en los dos centros técnicos de última generación de Royal Enfield, uno en Bruntingthorpe, Reino Unido y el otro en Chennai, India, la Meteor 350 es una motocicleta sin duda atractiva.

Con un motor monocilíndrico de 349 cc SOHC, refrigerado por aire, alimentado por un sistema de inyección electrónica de combustible, la Meteor genera una potencia de 20,2 caballos de fuerza y 27 Nm de torque a 4000 rpm.

La nueva plataforma brinda una experiencia de conducción suave y cómoda para cualquier tipo de manejo, ya sea ‘en el pesado tráfico urbano o en viajes de larga distancia’.

El chasis de doble cuna de la Meteor 350 ha sido diseñado para inspirar confianza en cualquier condición de manejo, gracias a su mejorada geometría y rigidez. La baja altura del asiento y el bajo centro de gravedad, dan como resultado la motocicleta óptima para el conductor urbano que busca un único vehículo para sus desplazamientos diarios, y eventualmente para salir a disfrutar de las carreteras.

 

 

El manejo seguro y la comodidad se ven también favorecidos gracias a las horquillas de 41 mm de diámetro con 130 mm de recorrido, y la suspensión trasera de doble amortiguador con precarga ajustable de 6 pasos en la parte trasera.

La Royal Enfield Meteor 350 está disponible en tres versiones:

  • Fireball (rojo y amarillo)
  • Stellar (negro mate, rojo y azul)
  • Supernova (café)

Todas las ediciones están equipadas con rines de aleación y llantas sellomatic que brindan comodidad y tranquilidad a los pasajeros, especialmente en viajes largos.

Esta moto utiliza llantas de 100/90 – 19 en la parte delantera y 140/70 – 17 en la parte trasera, con discos delanteros de 300 mm y traseros de 270 mm con sistema de frenos ABS en ambas ruedas, lo que ayuda a mejorar considerablemente la seguridad de los ocupantes durante situaciones de frenadas de emergencia.

La iluminación delantera y trasera de la Meteor 350 combina con el aspecto contemporáneo de las luces LED con la eficiencia y el atractivo atemporal de un bombillo halógeno perfectamente seleccionado.

 

 

Los controles del manillar y los interruptores son de primera calidad, con interruptores giratorios de potencia e iluminación que dan un suave giro al pasado.

Adicionalmente, cuenta con accesorios de última tecnología que permiten al conductor estar conectado con la motocicleta la mayor parte del tiempo. Entre ellos podemos destacar el conector USB y el Tripper Navigator: un práctico módulo de navegación GPS que se conecta a la aplicación móvil de la marca y permite conocer la ruta para llegar a destino de forma sencilla e intuitiva, gracias a la integración nativa de Google Maps.

De forma clara, el Tripper Navigator proporciona al piloto la información necesaria para tomar la decisión correcta en las calles, no es invasivo y no abruma al conductor con demasiadas distracciones.

La Meteor 350 es una motocicleta ‘muy completa y refinada’ que de seguro hará que cada conductor encuentre diversión al moverse por las calles.

 

La entrada Royal Enfield Ecuador lanza la galardonada moto ‘Meteor 350’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche amplía sus capacidades con miras al mercado de Asia https://automagazine.ec/porsche-amplia-sus-capacidades-con-miras-al-mercado-de-asia/ Mon, 30 Aug 2021 16:09:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37917 El fabricante alemán de autos deportivos ve mayores oportunidades de crecimiento de ventas en Asia, para lo que amplía su

La entrada Porsche amplía sus capacidades con miras al mercado de Asia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El fabricante alemán de autos deportivos ve mayores oportunidades de crecimiento de ventas en Asia, para lo que amplía su capacidad de ingeniería y producción.

El trabajo de desarrollo del fabricante de autos deportivos tiene una larga tradición en utilizar centros en el extranjero para alcanzar la perfección en los deportivos y en los servicios. A partir del próximo año, la infraestructura crecerá aún más para incluir en China una nueva filial permanente de investigación y desarrollo, lo que permitirá centrarse de forma sostenida en el que es el mayor mercado individual de Porsche.

Por otra parte, la empresa está reforzando su presencia en los mercados emergentes del sudeste asiático. Además de proyectos, como la puesta en marcha de la primera red transfronteriza de carga de alto rendimiento de la región, en cooperación con Shell, Porsche creará en Malasia una planta de ensamblaje local a pequeña escala, que se unirá a la red de centros de producción de la empresa.

Los vehículos se ajustarán específicamente a las necesidades de ese mercado y estarán disponibles únicamente para Malasia.

“Nos mueve la curiosidad, la tradición en utilizar centros de desarrollo en el extranjero, con el objetivo del aprendizaje continuo y el perfeccionamiento de nuestros automóviles”, dijo Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG.

Tener en China una sede permanente para este cometido aportará beneficios obvios, sobre todo a la hora de reflejar y predecir las necesidades de nuestros clientes en ese país, que ha acogido a Porsche y valora nuestros modelos hasta el punto de ser nuestro mayor mercado de ventas durante los últimos seis años”.

La ubicación de la filial de I+D en Shanghái tiene como objetivo aumentar el conocimiento sobre los clientes chinos y sus necesidades, así como mejorar el desarrollo local de productos. Se suma a Porsche Digital China, empresa independiente fundada a principios de este año, y a Porsche Engineering China, que ya está presente en el mercado desde hace más de 20 años.

Según Blume: “El mercado automovilístico chino es muy dinámico y las preferencias de los clientes son muy específicas. Queremos satisfacer estas necesidades de la mejor manera posible”.

Para cumplir con los requerimientos de los clientes de todo el mundo, Porsche ha establecido una creciente red de centros permanentes de investigación y desarrollo a nivel global. Estos lugares van desde los lagos helados de Arjeplog, en el norte de Suecia, donde son realizadas la mayoría de las pruebas en condiciones de frío extremo, hasta las carreteras de trazado y clima únicos de Johannesburgo (Sudáfrica), pasando por California (Estados Unidos) y su ambiente cálido y seco.

Este trabajo no solo afecta a la dinámica y la calidad de los vehículos, también a las características de confort, a la funcionalidad y a la tecnología instalada en los actuales y futuros deportivos de la marca.

Porsche Digital, una filial de Porsche creada en 2016, es otro ejemplo de las inversiones globales de larga duración ya establecidas. La empresa se centra en la investigación y el desarrollo de nuevos servicios digitales orientados al cliente y tiene su sede en Alemania, con oficinas clave en Estados Unidos, España, China, Israel y Croacia.

 

La entrada Porsche amplía sus capacidades con miras al mercado de Asia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entusiasmo e innovación en la campaña ‘Race to Zero’ de las NNUU https://automagazine.ec/entusiasmo-e-innovacion-en-la-campana-race-to-zero-de-las-nnuu/ Mon, 30 Aug 2021 14:48:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37914 Nissan anunció que se ha unido a la campaña denominada «Race to Zero» apoyada por las Naciones Unidas, que ahora

La entrada Entusiasmo e innovación en la campaña ‘Race to Zero’ de las NNUU se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan anunció que se ha unido a la campaña denominada «Race to Zero» apoyada por las Naciones Unidas, que ahora cuenta también con la participación de la automotriz japonesa, que acelera sus objetivos para la electrificación total y la neutralidad de carbono.

Con su incorporación a esta iniciativa de las Naciones Unidas, Nissan se convierte en la primera empresa automotriz japonesa en sumarse a la campaña.

La compañía también ha firmado el compromiso «Business Ambition for 1.5°C» de la campaña, alineando así a la empresa con el objetivo de mantener el aumento de la temperatura global en 1.5°C por encima de los niveles pre-industriales.

Además, la marca se ha sumado a la iniciativa «Science Based Targets» (SBTi), un requerimiento para la participación en la campaña. Sumarse a esta iniciativa significa que los objetivos de reducción de carbono de Nissan han sido validados por la SBTi, asegurando de esta manera que la empresa se alinea con los más recientes hallazgos de la ciencia climática.

En 2010, Nissan lanzó el LEAF, el primer vehículo eléctrico del mercado masivo del mundo, y a través de nuevos vehículos totalmente eléctricos y tecnologías electrificadas que se despliegan en todo el mundo, busca continuar brindando innovación a la conducción con cero emisiones.

A principios de este año, la compañía se comprometió a alcanzar la neutralidad de Carbono a través de sus operaciones y del ciclo de vida de sus productos para 2050. La empresa busca acelerar estos esfuerzos mediante iniciativas tales como Nissan EV36Zero, el nuevo plan de fabricación que combina la producción de vehículos eléctricos, la fabricación de baterías y la generación de energía renovable.

Alberto Carrillo Pineda, Managing Director y Co-Fundador, SBTi expresó: «Se necesitan acciones audaces y urgentes para limitar los peores efectos de la crisis climática y abrirnos a un futuro sostenible para todos. Como la primera empresa automotriz japonesa en comprometerse con la campaña Business Ambition for 1.5°C, Nissan se suma a más de 700 empresas en el mundo, en el trabajo en pos de los más ambiciosos y robustos objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia…

«Al alinearse con la ciencia climática, Nissan declara estar dispuesto y tener la voluntad de cumplir su función en el alcance del Acuerdo de París.  Todas las demás empresas del mundo deben iniciar acciones inmediatas para aumentar sus ambiciones climáticas y apoyar la economía global para reducir significativamente las emisiones y alcanzar el cero neto antes del 2050″.

El Presidente Designado de COP26, Alok Sharma, manifestó: «Al unirse a la campaña Race to Zero, Nissan es ahora parte de la más amplia alianza global de empresas, ciudades, inversores, regiones y universidades comprometidas con el trabajo en conjunto hacia la reducción a la mitad de las emisiones globales para 2030 y alcanzar emisiones en cero netos para 2050 como máximo».  

A principios de este año la marca también anunció su compromiso a largo plazo con el Campeonato Mundial Formula E ABB FIA avanzando rápidamente hacia el final de la temporada doce 2025-2026, llevando el entusiasmo y la diversión de los vehículos eléctricos con cero emisiones a una audiencia global.

Para acelerar este viaje, Nissan presentó recientemente el EV36Zero, un modelo para el futuro de la industria automotriz. Demostrando el enfoque de 360 ​​grados de la compañía hacia cero emisiones, un nuevo centro de vehículos eléctricos (EV) insignia de £ 1bn en el Reino Unido está reuniendo vehículos eléctricos, energía renovable y producción de baterías, para impulsar la neutralidad de carbono.

En América del Sur, Nissan tiene el objetivo de electrificar la región a través de la comercialización del modelo 100% eléctrico Leaf, así como de impulsar la electromovilidad a través de más de 10 alianzas que sostiene con instituciones y centros educativos en Argentina, Brasil y Chile.

Adicionalmente, la marca anunció en Brasil su segunda ola de electrificación al aumentar de 7 a 44 la red de distribuidores que venderán el modelo ícono de Nissan Intelligent Mobility, Nissan LEAF, y firmó un importante convenio con Movida para que la compañía de renta de autos disponga de 50 modelos Leaf en su portafolio de oferta.

Además del desarrollo de nuevos vehículos y tecnologías, la marca continuará trabajando con socios a nivel global en la innovación y desarrollo del ecosistema eléctrico alrededor de los vehículos eléctricos (EV), abarcando la generación de energía renovable, almacenamiento de energía, reutilización de baterías EV y el desarrollo continuo del modelo de negocios ‘4R‘ – Reutilizar, Re-fabricar, Re-vender, Reciclar, en beneficio de las comunidades. 

«Al sumarnos a SBTi y participar en estas campañas, estamos renovando nuestra determinación de trabajar con empresas y gobiernos locales con la misma mentalidad alrededor del mundo para sortear los desafíos del cambio climático y lograr una sociedad sustentable«, mencionó el Presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida.

 

La entrada Entusiasmo e innovación en la campaña ‘Race to Zero’ de las NNUU se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche y Storck desarrollan la nueva marca de e-bicicletas Cyklær https://automagazine.ec/porsche-y-storck-desarrollan-la-nueva-marca-de-e-bicicletas-cyklaer/ Fri, 27 Aug 2021 20:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37871 Con la nueva marca Cyklær, Porsche Digital amplía su cartera de productos y aborda nuevos modelos de negocio digitales en

La entrada Porsche y Storck desarrollan la nueva marca de e-bicicletas Cyklær se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la nueva marca Cyklær, Porsche Digital amplía su cartera de productos y aborda nuevos modelos de negocio digitales en el ámbito de la movilidad urbana.

El objetivo es construir una plataforma que ofrezca servicios digitales para la movilidad en bicicleta. Para el lanzamiento, Porsche Digital está desarrollando una innovadora y deportiva e-bike en colaboración con el fabricante de bicicletas Storck, así como con los fabricantes de componentes Greyp y Fazua.

La Cyklær combina un cuadro de carbono de diseño atemporal con componentes de alta calidad y sensores integrados; entre ellos, cámaras delantera y trasera.

 

Bicicleta eléctrica Cyklær, con accesorios urbanos

 

«Con Cyklær, hemos desarrollado conjuntamente una atractiva bicicleta eléctrica que realmente aprovecha las posibilidades que ofrece la digitalización. Es deportiva, ligera y, gracias a su motor eléctrico, también garantiza un trayecto cómodo hacia el trabajo.

Además, los usuarios pueden disfrutar de una serie de funciones de referencia que seguiremos desarrollando en el futuro, dentro de esta colaboración», dijo Markus Storck, fundador y Director General de Storck Bicycle GmbH.

 

 

Plataforma de soluciones digitales en torno a la bicicleta

El usuario puede utilizar una serie de servicios digitales a través de su smartphone y de la aplicación Cyklær. Un ejemplo es la función de cámara trasera, que permite al ciclista acceder a un espejo retrovisor digital, lo que aumenta su seguridad durante la marcha.

Además, también están disponibles la navegación, la grabación de vídeo y los servicios de localización, entre otras funciones. Los ciclistas puedan cargar su teléfono celular con un sistema de inducción en el manillar, lo que resulta especialmente útil para los viajes largos.

 

Bicicleta Cyklær con volante ‘sport’

 

Estas funciones son actualizadas y ampliadas constantemente a través de las llamadas actualizaciones remotas. Los usuarios también tienen la posibilidad de contribuir en la decisión de qué nuevos servicios digitales estarán disponibles en el futuro.

«La bicicleta Cyklær es nuestro primer paso en este mercado prometedor y de rápido crecimiento. En el futuro, ofreceremos más servicios digitales para mejorar la experiencia del ciclismo, que se combinarán en una sola plataforma. Nuestro objetivo es hacer que el ciclismo en su conjunto esté mejor conectado, sea más seguro y más cómodo para todos los usuarios«, dijo Florian Rothfuss, responsable de Innovación de Clientes de Porsche Digital.

La presentación oficial de la marca Cyklær y de las bicicletas eléctricas tendrá lugar en la feria Eurobike de Friedrichshafen, Alemania, del primero al 4 de septiembre de 2021.

 

 

Porsche Digital GmbH

Porsche Digital es la unidad tecnológica y digital del fabricante de autos deportivos de Stuttgart. Su tarea principal es encontrar y escalar nuevos modelos de negocio digitales y optimizar los productos existentes.

Para ello, la filial de Porsche AG desarrolla productos y servicios digitales, diseña soluciones industriales tecnológicamente innovadoras y es un catalizador del cambio en el ecosistema de las startups.

 

 

La entrada Porsche y Storck desarrollan la nueva marca de e-bicicletas Cyklær se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Expo Auto del Pacífico Manta 2021 con presencia de Renault https://automagazine.ec/expo-auto-del-pacifico-manta-2021-con-presencia-de-renault/ Thu, 26 Aug 2021 17:14:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37860 Realizada el pasado fin de semana en la ciudad de Manta, Expo Auto del Pacífico 2021, recibió a cerca de

La entrada Expo Auto del Pacífico Manta 2021 con presencia de Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Realizada el pasado fin de semana en la ciudad de Manta, Expo Auto del Pacífico 2021, recibió a cerca de 25.000 personas, quienes pudieron conocer diferentes alternativas de movilidad, entre ellas los vehículos de Renault en Ecuador.

Después de año y medio de pandemia, es la primera ‘feria física’, con asistencia de público que se lleva a cabo en el país, donde varias marcas automotrices se reunieron con el fin de reactivar la economía del sector, a través de la oferta y la demanda de sus productos y servicios.

Sobre esta participación, Pamela Reyes, Gerente de la sucursal de Automotores y Anexos en Manta, comentó: “Contamos con un amplio portafolio de vehículos, con precios competitivos dentro del mercado ecuatoriano, que se adaptan a las diferentes personalidades de los usuarios y principalmente a las necesidades de movilidad que día a día se les presenta, ya sea por trabajo, estudios, ir de compras, diligencias, entre otras”. 

 

La entrada Expo Auto del Pacífico Manta 2021 con presencia de Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primera feria presencial Expo Auto del Pacífico 2021 en Manta https://automagazine.ec/primera-feria-presencial-expo-auto-del-pacifico-2021-en-manta/ Wed, 25 Aug 2021 22:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37845 La Expo Auto del Pacífico 2021, una de las ferias más grandes del sector automotriz nacional, se realizó en la

La entrada Primera feria presencial Expo Auto del Pacífico 2021 en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Expo Auto del Pacífico 2021, una de las ferias más grandes del sector automotriz nacional, se realizó en la ciudad de Manta, en el terminal terrestre Luis Valdivieso Morán, entre el viernes 20 y el domingo 22 de agosto.

Con el objetivo de reactivar la economía local, los organizadores decidieron realizar la primera feria automotriz presencial en la ciudad de Manta, ciudad que es de gran importancia para la reactivación de Nissan.

Destacó en el stand de la marca japonesa la pickup Frontier PRO-4X, con su desafiante diseño exterior, una vistosa parrilla y rines de 17 pulgadas, off-road, faros LED con encendido y apagado automático y faros de niebla.

Otra de las atracciones del stand de la marca fueron los SUV, como el Kicks con renovado diseño, equipamiento de seguridad con 6 airbags, comodidad, asientos Zero Gravity, conectividad total Apple CarPlay y Android Auto.

Sobre la feria, Miguel Aguirre, Director Comercial de la marca en Ecuador, mencionó: “Manta es uno de puntos de venta que han tenido cifras alentadoras, con un crecimiento del 4% al 4,2% en su participación dentro de la industria nacional, que demuestran la confianza que los clientes tienen en la marca, por la seguridad que nos caracteriza”.

 

La entrada Primera feria presencial Expo Auto del Pacífico 2021 en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Ecuador nueva línea de neumáticos Laufenn mixtos para volquetas https://automagazine.ec/en-ecuador-la-nueva-linea-de-neumaticos-laufenn-mixtos-para-volquetas/ Wed, 25 Aug 2021 19:48:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37843 Carlos Leal, Director de Flotas de Automundial, con las nuevas llantas. La marca de neumáticos Laufenn, con respaldo de Hankook

La entrada En Ecuador nueva línea de neumáticos Laufenn mixtos para volquetas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Leal, Director de Flotas de Automundial, con las nuevas llantas.

La marca de neumáticos Laufenn, con respaldo de Hankook Tire, amplía su portafolio en Ecuador con la incorporación de su nueva línea TBR de llantas -Truck and Bus Radial-, especializadas para uso en terreno on/off.

Las TBR están dirigidas a vehículos tipo volqueta (dummper) y se caracterizan principalmente por sus compuestos especiales, diseño de rodamiento y código de velocidad.

Los neumáticos Laufenn mixtos están elaborados a base de un compuesto especial que les brinda mayor resistencia a los cortes, penetraciones y desgarres. Su código de velocidad es inferior a otro tipo de neumáticos, dado a que están destinadas a trabajar en terrenos irregulares o en carreteras en mal estado y con un peso que sobrepasa lo normalmente permitido.

Su banda de rodamiento para eje de tracción tiene un amplio espacio entre las barras o tacos, con el objetivo de evitar la contención de lodo o barro y así mantener una excelente tracción en terrenos blandos, que además cumplen la función de auto limpieza.

Por otro lado, las llantas mixtas para uso en eje de dirección tienen labrado en zig-zag y pequeños montículos en la base del labrado, que cumplen la función de expulsar las piedras para evitar daños a la carcasa.

Este tipo de neumáticos puede tener diferentes aplicaciones: el diseño LR51 es para uso 100% fuera de carretera y para usos en minería u obras de ingeniería en su fase inicial, mientras que las LR52 y LR53 son ideales para terrenos más transitables o mixtos, esto es cuando la obra demanda vehículos que operen 50% fuera de carretera y 50% sobre pavimento.

 

La entrada En Ecuador nueva línea de neumáticos Laufenn mixtos para volquetas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La totalmente nueva Chevrolet Tahoe ya está en Ecuador https://automagazine.ec/la-totalmente-nueva-chevrolet-tahoe-ya-esta-en-ecuador/ Wed, 25 Aug 2021 16:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37835 All New Chevrolet Tahoe. Chevrolet presentó para el mercado ecuatoriano la nueva generación de Tahoe, un SUV que llega para

La entrada La totalmente nueva Chevrolet Tahoe ya está en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
All New Chevrolet Tahoe.

Chevrolet presentó para el mercado ecuatoriano la nueva generación de Tahoe, un SUV que llega para complementar su estrategia en el segmento, con una serie de elementos innovadores y su ‘estilo único’.

Este modelo, icónico de la marca y con un fuerte legado en la industria automotriz, llegan con un avanzado paquete de lujo, complementado por características Off Road, que permiten generar una experiencia ‘inigualable’ en conducción, tanto en la ciudad como fuera de ella, sumado a una moderna tecnología y elementos de seguridad, sin dejar de lado el confort propio de estos modelos.

 

Gran performance

La nueva Tahoe se presenta en el país con un equipamiento preparado para brindar momentos ‘de otro nivel’, gracias a su potente motor de 5.3L V8 que tiene una potencia de 355 HP y 519 Nm de torque, que incorpora innovadoras tecnologías como el sistema Start/Stop, Dynamic fuel management system, que desactiva la inyección de hasta 6 cilindros si la demanda de potencia así lo requiere; inyección directa y apertura de válvulas variable; que elevan su desempeño y permiten una importante mejora en consumo de combustible.

Su nuevo sistema de transmisión automática de 10 velocidades con módulo de selección electrónico, minimiza las vibraciones y mejora la transición entre marchas, con su sistema Electronic “Precision Shift”.

También incluye tracción 4×4 con caja de transferencia Autotrac™, que monitorea constantemente la necesidad de tracción de cada rueda para efectuar un ajuste automático, cuenta con libertad de selección de tracción manual y 4 modos de conducción.

Además, incorpora dirección eléctrica y aros de aluminio R20 con llantas todo terreno. Su suspensión delantera y trasera independiente Premium Smooth Ride, suaviza los impactos en el chasis y se amolda de mejor forma a cualquier tipo de camino.

Para un mejor control de conducción, la nueva Tahoe incorpora el sistema 4×4 shift on the fly, controles de asistencia de manejo y Trailer Control System.

 

 

Renovado diseño y comodidad para todos

Tahoe, ahora ofrece un renovado y sofisticado diseño, que incluye un paquete deportivo y de alto performance Z71, con acabados de lujo en su atractiva grilla cromada negra, ganchos de tiro rojo, protector de cárter y juego de aros de 20’BI-Tono con neumáticos all terrain de perfil alto. Destaca también el techo corredizo, para una mayor sensación de libertad.

Este nuevo modelo tiene mejores dimensiones para su desempeño fuera de pista, al tener un despeje de 204 mm del suelo, ángulo de ataque de 22,7° y ángulo de salida de 19,5°, que hacen de Tahoe un vehículo totalmente preparado para una confortable conducción en cualquier tipo de camino.

Este SUV entrega un mayor espacio interior y comodidad para los pasajeros. Su tercera fila de asientos con fondo plano entrega 10cm más de espacio que su antecesor. Su maletero detrás de la tercera fila también crece un 30% en volumen de carga que su generación anterior, alcanzando 3.480 litros de capacidad con asientos abatidos hasta el espaldar de la primera fila.

En el exterior, incorpora un conjunto óptico que brinda un aspecto imponente, con luces de posicionamiento DRL LED y focos de proyección LED con Intellibeam, que ajusta el nivel de luz en función del entorno en el que se encuentre, reduciendo el riesgo de accidentes. Sus espejos exteriores son eléctricos, calefaccionados, abatibles eléctricamente.

Este modelo se destaca por ofrecer gran comodidad para sus 8 ocupantes, con asientos para conductor y pasajero con ajuste eléctrico de 10 posiciones, calefaccionados y con paquete de memoria en el asiento del conductor.

En su segunda fila cuenta con asiento de banca calefaccionado, que además posee un abatimiento eléctrico para un fácil acceso a la tercera fila, así como también ofrece opciones de deslizamiento, reclinación y abatimiento manual, entregando mayor versatilidad de ajustes.

En la tercera fila, sus asientos son abatibles manual y eléctricamente, y pueden ser controlados desde el maletero o desde el panel superior del conductor.

Para una mejor ventilación de todos los puestos brinda un ajuste independiente entre el del conductor, copiloto y las filas posteriores. Viene con un sistema de aire acondicionado con climatizador tri-zona, justamente para el asiento del conductor, el del pasajero y los posteriores.

 

 

Máxima seguridad para sus ocupantes

La Chevrolet Tahoe cuenta con un gran equipamiento de seguridad, incorpora OnStar, servicio único de Chevrolet que otorga control de seguridad y emergencia, con asistencia 24/7 para servicios de respuesta automática de colisión en caso de accidente, asistencia de recuperación en caso de robo, y otros beneficios a los que se accede tan solo presionando un botón.

Así mismo, ofrece varias alertas de seguridad y asistencia. Incorpora 7 airbags, control de estabilidad y tracción, asistencia de frenado de emergencia, asistente de arranque en pendiente y control de descenso, elementos fundamentales para minimizar la posibilidad de accidentes.

Además, cuenta con un sistema de seguridad 360, que protege no solo a quienes están dentro del vehículo, sino también a los que están fuera de él. Este sistema de seguridad incluye un Indicador de Distancia, con alerta de Colisión Frontal y Frenado Automático Low Speed (delantero) con Detección de Peatón, delantero y trasero (child detection), que monitorea siluetas y alerta al conductor en caso de que haya un peatón en zona de peligro.

También incluye un sistema de monitoreo de alertas en el camino con asistencia de permanencia en el carril para un mejor control de cambios involuntarios de carril (demarcados) y control de trailer para un fácil acople y mejor manejo de la carga.

 

 

Conectividad total ‘al estilo Chevrolet’

All New Tahoe cuenta con importantes innovaciones en tecnología, al incorporar Wifi 4G LTE que permite una mejor conectividad de hasta hasta 7 dispositivos, con una recepción de señal hasta 12 veces mejor que la de un celular y con un mejor alcance, lo que convierte al vehículo en una especie de router para conexión a Internet. 

Su pantalla MyLink 3.0 de 10,2” está totalmente integrada al vehículo y ofrece una mejor respuesta táctil, permite una conectividad avanzada con el celular a través de Apple CarPlay y AndroidAuto. Su sistema de audio Premium BOSE® cuenta con 9 parlantes y woofers, ideales para optimizar el desempeño y la respuesta de la frecuencia, brindando una experiencia de sonido más natural, sin importar el nivel de volumen, creando un sonido envolvente dentro del vehículo.

Incorpora también un completo sistema de cámaras de asistencia HD 360 View con 9 modos de visualización, asistencia de líneas guía y alertas de proximidad. También posee un avanzado clúster central de 4,2” a color que permite visualizar toda la información de conducción, performance del auto, control de llamadas, navegación y modos de conducción; entregando mayor conectividad y control del vehículo. En el volante se incluyen mandos de audio, teléfono y velocidad crucero. 

 

 

Respaldo y garantía de la marca

Los clientes de la marca cuentan con más de 52 puntos de venta, 56 talleres genuinos con cobertura nacional, donde reciben un servicio especializado y atención personalizada, con uno de los mejores costos de mantenimiento del mercado, gracias a que estos se realizan cada 10.000 km, un aporte del lubricante utilizado.

La totalmente nueva Chevrolet Tahoe llega a Ecuador en ocho diferentes colores: negro, café, azul, plomo, plata, dorado, blanco y rojo, y se vende con una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros, lo que primero ocurra.

 

Precio:

  • Tahoe Z71: USD 110.000 ($ 109.990 dólares)

 

Sobre este nuevo producto de Chevrolet Ecuador, Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de la marca en el país, comentó: “All New Chevrolet Tahoe se destaca por su versatilidad y elegancia. Con este lanzamiento nos reafirmamos como una marca de posibilidades, gracias a que cuenta con el mayor rango de oferta de SUV´s en el país, incluyendo este modelo de altas prestaciones…

Este vehículo llega al mercado con un diseño totalmente renovado y con características de lujo, sumado a prestaciones Off Road, entregando innovadoras herramientas tecnológicas, de seguridad, diseño y mayor espacio, que lo hacen un referente en su categoría”.

 

La entrada La totalmente nueva Chevrolet Tahoe ya está en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche Latam entrena bomberos para manipular autos eléctricos https://automagazine.ec/porsche-latam-entrena-bomberos-para-manipular-autos-electricos/ Tue, 24 Aug 2021 16:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37821 Los autos eléctricos, con sus baterías de alto voltaje, les presentan nuevos retos a los bomberos de todo el mundo

La entrada Porsche Latam entrena bomberos para manipular autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los autos eléctricos, con sus baterías de alto voltaje, les presentan nuevos retos a los bomberos de todo el mundo para rescatar rápido y de manera segura a los ocupantes de los vehículos tras un accidente de tránsito.

Para ayudarles en este trabajo, Porsche Latin America dictó un curso de capacitación al Departamento de Bomberos de Miami, con la ayuda de un Taycan eléctrico y otros dos modelos de la marca.

La capacitación se centró en el procedimiento técnico para rescatar personas del interior de vehículos eléctricos e híbridos sin correr ningún riesgo causado por tenciones de alto voltaje.

Antes de intentar rescatar a cualquier persona, los bomberos deben cerciorase de que todo el sistema eléctrico esté desconectado y no ofrezca peligro”, dijo Juan Carlos Gálvez, gerente de Entrenamiento de Posventa de Porsche Latin America.

 

 

De ser necesario el uso de sierras circulares con discos abrasivos y separadores para sacar a los accidentados es importante saber por qué parte pueden cortar el auto sin ocasionar una descarga eléctrica.

“Para nosotros es muy importante capacitar permanentemente a todos nuestros empleados”, dijo Troy Gray, capitán del Cuerpo de Bomberos de Miami Dade. “Contar con el apoyo de Porsche ha sido fundamental para actualizarnos con los nuevos retos que nos presentan los autos eléctricos”.

Los fabricantes de automóviles crean ‘hojas de rescate’ para sus vehículos y así ayudar a los servicios de emergencia cuando tienen que salvar vidas. Estos documentos muestran el modelo específico e indican los componentes claves, entre ellos el tanque de combustible, la batería y los componentes de alta tensión.

 

 

También contienen información técnica adicional. “Esto hace más fácil, para el equipo de rescate, ayudar a las personas rápidamente y con seguridad en el momento preciso”, dijo Gálvez.

El entrenamiento de Miami les permitió a los bomberos confrontar algunas de esas ‘hojas de ruta’ con vehículos de verdad, y un Taycan les ayudó a entender mejor los trenes de rodaje eléctricos y sus elementos sensibles.

 

La entrada Porsche Latam entrena bomberos para manipular autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desafíos del transporte escolar para regresar a clases en pandemia https://automagazine.ec/desafios-del-transporte-escolar-al-regresar-a-clases-en-pandemia/ Mon, 23 Aug 2021 20:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37815 El retorno a las aulas en medio de la pandemia, aunque sea parcial y opcional, trae nuevos desafíos al transporte

La entrada Desafíos del transporte escolar para regresar a clases en pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El retorno a las aulas en medio de la pandemia, aunque sea parcial y opcional, trae nuevos desafíos al transporte escolar, pues están obligados a equipar sus unidades con ‘medidas de bioseguridad’ que garanticen la salud y bienestar de los escolares.

Adicionalmente, es imprescindible reforzar el chequeo técnico de las unidades luego de haber permanecido inactivas por más de un año, unas, o de haber sido utilizadas en diferentes actividades, otras, pues durante este periodo se pudieron haber generado algunos daños o desgastes inesperados.

 

Las medidas de bioseguridad obligatorias en las unidades escolares

  • Sanitización permanente: El primer paso será establecer un esquema o protocolo de sanitización de las unidades luego de cada viaje, con el objetivo de tener la certeza de que cada parte expuesta haya sido desinfectada

Para ello, se puede utilizar amonio cuaternario, agua e hipoclorito de sodio, ozono y otros productos desinfectantes que garanticen la eliminación de virus.

  • Desinfección focalizada de partes claves: Es importante prestar especial atención a las partes que están en contacto directo y frecuente con el conductor y con los pasajeros, tales como: volante, palanca, tablero de control, perillas de radio y ventilación o aire acondicionado, freno de mano, gavetas, manijas, agarraderas, asientos y respaldos.
  • Bandejas de desinfección: En algunos modelos de vehículo se pueden implementar bandejas de desinfección de calzado al ingreso, siempre y cuando estén permanentemente humedecidas y sean limpiadas tras cada viaje o recorrido.
  • Señalización clara y visible para el distanciamiento social: Se deben establecer los sitios permitidos a ocupar, guardando al menos el distanciamiento mínimo requerido, mediante señalización clara para que los escolares sepan cómo ubicarse.
  • Ventilación o renovación de aire dentro del vehículo: Es vital contar con filtros de aire con vida útil plena -que se hayan cambiado a tiempo- para evitar la acumulación de bacterias o virus en el ambiente. Además, se debe procurar abrir las ventanas para mantener la circulación y renovación del aire.
  • Dispensadores de alcohol: Los transportes escolares deben implementar dispensadores de alcohol o gel antibacterial para uso obligatorio de los estudiantes, tanto al subirse como al bajarse de las unidades.
  • Implementos de bioseguridad para conductores y ayudantes: Es importante que todas las personas que trabajan en la unidad utilicen los debidos implementos de bioseguridad como son mascarilla y protector facial. Además, deben realizar el proceso de desinfección de manos de manera permanente para crear un nivel de asepsia y desinfección más alto.

 

Mantenimiento técnico preventivo, previo al regreso a clases

  • Establecer un plan de mantenimiento técnico, que incluya actividades de control y detección de anomalías y sus causas, para procurar evitar averías mayores, y así asegurar la confiabilidad de la unidad.

Esto incluye inspecciones generales y parciales de los siguientes elementos y sistemas:

  • Sistemas de frenos, dirección.
  • Conservación del chasis y la carrocería.
  • Inspección de neumáticos, vidrios, parabrisas y luces.
  • Medición y monitoreo de parámetros como: los gases contaminantes, aceites, niveles de líquidos.

 

Normativas que debe cumplir el transporte escolar:

Además, existen parámetros normativos determinados por la autoridad competente que los buses escolares deben cumplir, entre los que destacan:

  • Autorización para operar: Toda unidad debe estar legalmente habilitada, es decir, contar con el permiso de operación de la empresa de transporte contratada y, adicionalmente, debe cumplir con las condiciones, requisitos legales y normativas vigentes para su funcionamiento.
  • Capacidad: Respetar el número de estudiantes de acuerdo a la capacidad del modelo y al aforo permitido a causa de la pandemia, así como contar con cinturón de seguridad en cada asiento.
  • Distintivos físicos: Las unidades deben estar pintadas y adecuadas con los elementos de seguridad que para el transporte escolar exige el reglamento técnico INEN 041 y el Reglamento de Transporte Escolar e Institucional vigente.

 

Se debe considerar también otros aspectos importantes, como:
  • Llevar en la parte posterior y en un lugar visible una inscripción que indique su capacidad de pasajeros.
  • Exhibir en los parabrisas anterior y posterior, así como en las puertas laterales el número del Registro Municipal.
  • Llevar en la parte posterior y en el lugar visible correcto, la siguiente inscripción: «←DETÉNGASE CUANDO ESTAS LUCES ESTÉN ENCENDIDAS«.
  • Contar con un disco de «PARE«: Este brazo de señal debe estar instalado en el lado delantero izquierdo del vehículo, el cual debe activarse el momento en que el conductor detenga el vehículo, para alertar al resto de conductores y permitir que tomen las precauciones del caso.
  • Otros sistemas de seguridad y confort: Toda unidad debe llevar sistemas contra incendio, aire acondicionado, cinturón de seguridad en cada asiento, para todos los pasajeros.
  • Los conductores deben ser capacitados y legalmente autorizados: Se debe comprobar que el conductor cuente con todos sus documentos al día: licencia tipo D y E, matrícula, y las dos revisiones vehiculares obligatorias, aprobadas, de cada año, según lo que la Ley establece.

Nuestro consultado sobre este tema, Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial, al respecto dijo: “La logística es uno de los principales retos que deben asumir los administradores de los buses escolares en el regreso a clases semi presenciales en medio de la pandemia, considerando aspectos básicos como mantener la distancia social, cómo sanitizar el vehículo de manera constante y cómo evitar el contagio del COVID-19 entre niños y conductores

Además de ello, deben poner a punto el transporte para garantizar su correcto desempeño, sobre todo porque estuvieron sin uso mucho tiempo y esto suele deteriorar algunas partes y piezas. En este sentido, queremos ofrecer una guía práctica a este segmento que necesita reactivarse luego de un año sin trabajo, a fin de que el retorno sea seguro”.

 

La entrada Desafíos del transporte escolar para regresar a clases en pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Suzuki abre sus puertas en Ecuador con el Vitara All Grip https://automagazine.ec/suzuki-abre-sus-puertas-en-ecuador-con-el-vitara-all-grip/ Sat, 21 Aug 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37813 El nuevo representante y distribuidor oficial de la división de vehículos de la marca Suzuki en el  país, SZK del

La entrada Suzuki abre sus puertas en Ecuador con el Vitara All Grip se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo representante y distribuidor oficial de la división de vehículos de la marca Suzuki en el  país, SZK del Ecuador S.A, abrió oficialmente el pasado 19 de agosto sus puertas en el mercado nacional, presentando su vehículo Vitara AllGrip, de nueva generación.

El Vitara, con más de tres décadas de historia y considerado por muchos como «el padre de los SUV modernos», es uno de los principales íconos del fabricante japonés en el mercado ecuatoriano y alrededor del mundo.

Este modelo llega a Ecuador en su cuarta generación con una ‘evolución total, diseño audaz, propio de un SUV de nacimiento, con un aspecto a la vez robusto y deportivo, listo para captar miradas’.

El llamativo frente del nuevo Suzuki Vitara presenta la emblemática parrilla cromada con la insignia de la marca, detalles de diseño auténticos y luces altas de proyección halógena.

En su versión GLX, conocida también como AllGrip, cuenta además con neblineros, luces LED  bajas y DRL, así como retrovisores abatibles y con ajuste automático.

Trae aros de aleación color grafito de 16 pulgadas para la versión GL+, y de 17 pulgadas en bitono para la versión GL-X, que le otorgan la apariencia de un verdadero SUV, por donde circule. Además, monta barras de techo, luces posteriores y tercer stop LED, cámara de reversa, así como un bumper posterior deportivo en color negro y moldura inferior en color grafito.

‘Sus líneas de expresión moderna y el diseño de vanguardia que ahora caracterizan a la marca japonesa, destacan en el Vitara la practicidad y esencia de un 4×4 de nueva generación’.

En su interior, trae mandos al volante tanto de audio como de velocidad crucero, llave inteligente con botón de encendido, vidrios eléctricos y el del conductor con control automático mediante sistema  “One touch”, aire acondicionado automático con climatizador.

El panel de instrumentos cuenta con una pantalla a color de 4.2 pulgadas, que proyecta los hábitos de manejo del conductor. Mediante una pantalla táctil de 9 pulgadas con conexión Android Auto y Apple CarPlay, por cable e inalámbrica, con puerto de última generación USB-C y USB-A, brinda una gran conectividad.

La nueva versión de Vitara incorpora un motor atmosférico de 1.6 litros VVT, de admisión variable con inyección multipunto que genera 115 hp y 156 Nm de torque a 4.000 revoluciones, que se acopla a una caja manual de 5 velocidades, lo que lo convierte en un vehículo eficiente y práctico  para  el manejo en ciudad, así como para enfrentar trayectos más retadores.

Entre sus características de seguridad, incorpora varios sistemas de apoyo para la conducción, resaltando su  cámara de retro, el control de tracción, control electrónico de estabilidad, asistente de arranque pendiente, control de descenso, 2  airbags para su versión GL+ y  6 en su versión GLX, “siendo catalogado como 5 estrellas por la EURO NCAP”.

La versión GLX del Vitara cuenta con el innovador sistema AllGrip Select, tecnología 4×4 que ‘lee el camino’ del vehículo, distribuyendo de manera óptima la fuerza de tracción a sus cuatro ruedas; dando al usuario la comodidad de elegir entre cuatro modalidades de conducción: Automática, Sport, Snow y Lock; que puedes seleccionar por medio de una perilla ubicada en la parte central del vehículo. Cortesía: AUTO Magazine

 

La entrada Suzuki abre sus puertas en Ecuador con el Vitara All Grip se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos al mes de julio de 2021 según la AEADE https://automagazine.ec/las-ventas-de-vehiculos-al-mes-de-julio-de-2021-segun-la-aeade/ Wed, 18 Aug 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37769 Resumen julio 2021. Las ventas de vehículos nuevos en el mes de julio de 2021 registraron un crecimiento interanual del

La entrada Las ventas de vehículos al mes de julio de 2021 según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resumen julio 2021.
Las ventas de vehículos nuevos en el mes de julio de 2021 registraron un crecimiento interanual del 41% frente al mismo mes de 2020, mes en el cual se inició la reapertura de la economía después del cierre parcial por el COVID 19.

Por otra parte se evidencia un decrecimiento mensual de 1% con relación al mes anterior (junio de 2021). En el acumulado enero – julio se reporta un crecimiento de 61%.

En  julio, los vehículos livianos  presentan un mayor crecimiento interanual que los vehículos comerciales, 48% y 1% respectivamente. En relación al mes anterior (junio de 2021), los vehículos livianos registraron un decrecimiento del 1% y los comerciales del 3%.

Dentro del segmento de vehículos livianos, los SUV registraron el mayor crecimiento interanual, un 59% mayor a lo registrado en el mismo mes del año anterior.

En julio, el segmento de los buses registró nuevamente un decrecimiento interanual en sus ventas de 29%, pero un crecimiento mensual de 56%. Por otra parte, el segmento de camiones registra un crecimiento interanual de 6% y mensual del 0.1%.

Las ventas de motos en el mes de julio de 2021* presentan un decrecimiento interanual de 13% y un decrecimiento mensual de 13% con relación al mes anterior (junio de 2021).

 

Ventas de Vehículos 2021

 

 

 

En julio de 2021 se comercializaron 10.672 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 41% al compararlo con las 7.567 unidades que se comercializaron en julio de 2020, mes en el cual empezó la reapertura de la economía después del cierre parcial por la pandemia del covid-19. Sin embargo se evidencia un decrecimiento mensual de 1% con relación al mes anterior (julio de 2021). En el acumulado enero – julio se reporta un crecimiento de 61%.

 

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

 

 

Las ventas de los  vehículos livianos, en  julio del 2021, aumentaron un 48% frente al  mismo mes de  2020 y decrecieron un 1% frente a junio de 2021. De igual manera, las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 1% frente a julio del 2020, y decrecieron un 3% frente a junio del 2021.

En el acumulado del 2021 se reporta un crecimiento del 65% en vehículos livianos y un 37% en comerciales.

 

 

Ventas de vehículos por segmento

 

 

 

Dentro del segmento de vehículos livianos, los SUV registraron el mayor crecimiento interanual: 59%. Mientras que en el segmento de vehículos comerciales, los camiones registraron el mayor crecimiento interanual: 6%.

El segmento de las VAN registró un decrecimiento interanual en sus ventas de 8% y mensual de 12%.  Este es el único segmento que registró un decrecimiento en su variación interanual y mensual.

 

 

Ventas de vehículos por origen

 

 

 

Ventas de vehículos por marcas –Top 20

 

 

 

Ventas de Motos

 

 

 

Las ventas del mes de junio 2021 alcanzaron las 15.736 unidades, lo que representa un 9% más que las 14.433 unidades de junio 2020.

El acumulado del primer semestre (enero – junio) de 2021 es 54% mayor comparado con el acumulado del primer semestre 2020.

La cifra provisional para el mes de julio del 2021 es de 13.613 unidades, lo que representa un 13% menos que lo registrado en julio de 2020 y un 13% menos que lo registrado en el mes anterior (julio de 2021).

 

La entrada Las ventas de vehículos al mes de julio de 2021 según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental producirá llantas a partir de botellas PET recicladas https://automagazine.ec/continental-producira-llantas-a-partir-de-botellas-pet-recicladas/ Mon, 16 Aug 2021 17:04:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37749 A partir de 2022, Continental permitirá el uso de poliéster reprocesado obtenido a partir de botellas de plástico recicladas en

La entrada Continental producirá llantas a partir de botellas PET recicladas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A partir de 2022, Continental permitirá el uso de poliéster reprocesado obtenido a partir de botellas de plástico recicladas en su producción de neumáticos. El nuevo hilo de poliéster se obtendrá a partir de botellas de polietileno (PET) procesadas y se utilizará en la construcción de la carcasa del neumático.

Con este proceso se podría reemplazar completamente al poliéster convencional. Junto con su socio de cooperación y proveedor OTIZ, especialista en fibra y productor textil, el fabricante de neumáticos ha desarrollado una tecnología especial para reciclar este tipo de botellas sin los pasos químicos intermedios necesarios para hacer el hilo de poliéster funcional para las altas exigencias mecánicas del neumático.

Entonces, dentro de la línea de los productos reciclados, una botella de PET se convierte en un material de alto rendimiento, gracias a esta tecnología para la construcción de neumáticos desarrollada conjuntamente con OTIZ, Oriental Industries Suzhou Ltd.

«Para el 2022, podremos utilizar material obtenido de botellas de PET recicladas en neumáticos. En nuestro innovador proceso de reciclaje, las fibras se hilan a partir de PET reciclado sin tener que descomponer el material en sus componentes originales», manifiesta el Dr. Andreas Topp, responsable de los materiales, desarrollo de procesos y la industrialización de los neumáticos de Continental…  

Además, resalta que en la IAA MOBILITY de este año en Múnich, Alemania, presentaremos un neumático de concepto innovador con hilo de poliéster fabricado a partir de botellas de PET recicladas. Con el uso de hilo estamos dando otro paso importante en la dirección de productos cruzados para impulsar a la economía circular».

Como parte del proceso de reciclaje, primero se clasifican las botellas, se retiran los tapones y, finalmente de forma mecánica se procede al limpiado. Después de la trituración mecánica, se funden y granulan; esto es seguido por polimerización en estado sólido y un proceso de hilado modificado.

«Nuestro proceso de fabricación modificado nos permite obtener hilo de poliéster para la construcción de neumáticos a partir de botellas de PET sin ningún tipo de proceso de polimerización de los monómeros«, explica el Dr. Derren Huang, Jefe de Investigación y desarrollo en OTIZ.

Las pruebas de laboratorio y de neumáticos realizadas por Continental han demostrado que las fibras de materia prima secundaria funcionan igual de bien que las fibras utilizadas hasta ahora. Tienen la misma calidad que el PET virgen, son igual de estables, y son especialmente adecuados para neumáticos debido a su resistencia a la rotura, tenacidad y estabilidad térmica.

El PET convencional se ha utilizado durante mucho tiempo como material en la construcción de neumáticos de automóviles porque conserva su forma incluso bajo cargas y temperaturas elevadas y, por lo tanto, garantiza la seguridad a todas las velocidades de conducción.

El uso de PET reciclado conserva valiosos recursos en la construcción de neumáticos: hoy en día, un neumático para turismo consta de unos 400 gramos de hilo de poliéster. Esto significa que más de 60 las botellas de PET recicladas se pueden utilizar para un juego completo de neumáticos de vehículos en el futuro.

 

La economía circular es una parte integral de la estrategia de sostenibilidad de la marca

El reciclaje es cada vez más importante en el diseño, desarrollo y producción de llantas premium. Para 2050 a más tardar, Continental apunta a utilizar sucesivamente el 100 % de manera sostenible materiales producidos en sus productos de neumáticos. Con el uso de PET reciclado, el fabricante de neumáticos logra dar un paso más hacia la economía circular.

«Para nosotros, los residuos son el material de producción del mañana, ya que vemos la economía circular como un modelo del futuro. El compromiso de Continental de dar forma e impulsar activamente esta transformación nos ofrece una ventaja para nuestro negocio futuro y, por lo tanto, para nuestra viabilidad futura», dice Claus Petschick, director de Sostenibilidad en el área de negocio de Neumáticos de Continental…

«Nuestra ambición es clara: para 2050 lo último, queremos cerrar completamente nuestros ciclos de productos y recursos junto con socios y proveedores«, concluye Petschick.

 

La entrada Continental producirá llantas a partir de botellas PET recicladas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automundial presentó su programa “Paga lo que ruedas” https://automagazine.ec/automundial-presento-su-programa-paga-lo-que-ruedas/ Mon, 16 Aug 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37751 Laura Pozzallo, Gerente Comercial de Automundial Ecuador. La reencauchadora Automundial, presenta en Ecuador su programa “Paga lo que Ruedas”, para

La entrada Automundial presentó su programa “Paga lo que ruedas” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Laura Pozzallo, Gerente Comercial de Automundial Ecuador.

La reencauchadora Automundial, presenta en Ecuador su programa “Paga lo que Ruedas”, para optimizar los costos operativos de los transportistas.

Se trata de una iniciativa única en el país, creada para rentabilizar la operación del transporte con pagos ajustados en la compra y funcionamiento de los neumáticos, de acuerdo a la producción de cada vehículo, es decir, los usuarios pagan únicamente por kilómetro rodado.

El programa incluye el valor de las llantas y todos sus servicios complementarios, incluyendo compra unitaria, reencauches, servicios de montaje, alineación, balanceo y parchado, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Se lleva a cabo mediante un plan integral de administración, que funciona a través de un completo sistema técnico y operativo, que permite generar ahorro a los clientes en los kilómetros recorridos por llanta. El costo del kilómetro varía de acuerdo al tipo de operación, tipo de vehículo y dimensión de llantas.

Actualmente, Paga lo que Ruedas cuenta con 90 clientes y un total de 660 placas inscritas en Ecuador y Colombia; más de 6.408 llantas rodando por aproximadamente 32’000.000 de kilómetros recorridos y la satisfacción de los usuarios por los ahorros obtenidos.

Pequeñas, medianas y grandes empresas del Ecuador que requieran mantener a sus vehículos operativos y reducir los costos relacionados a neumáticos pueden beneficiarse de este programa. Nuestro lema principal es: “Si usted no rueda no paga”, ya que nosotros nos encargamos de colocar el producto y enllantar el vehículo, con lo que el cliente no vuelve a comprar llantas y sólo paga por el kilómetro recorrido; además nos encargamos del mantenimiento preventivo”, explica Laura Pozzallo, Gerente Comercial de la empresa en Ecuador.

 

La entrada Automundial presentó su programa “Paga lo que ruedas” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
De Vries y Mercedes ganan los títulos del Mundial de la Fórmula E https://automagazine.ec/de-vries-y-mercedes-ganan-los-titulos-del-mundial-de-la-formula-e/ Sun, 15 Aug 2021 17:23:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37726 Nyck de Vries vivió la final de la temporada 7 de la Fórmula E en Berlín como una montaña rusa

La entrada De Vries y Mercedes ganan los títulos del Mundial de la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nyck de Vries vivió la final de la temporada 7 de la Fórmula E en Berlín como una montaña rusa y se convirtió en el Campeón de Pilotos del ABB FIA Formula E World Championship.

La victoria de la ronda 15 quedó en manos de Norman Nato (ROKiT Venturi Racing), quien subió a la cima del podio por primera vez. Lo acompañaron el piloto de Nissan e.dams, Oliver Rowland, en segundo puesto, y Stoffel Vandoorne, en el último escalón del podio. Mercedes-EQ se llevó el título del Campeonato Mundial de Equipos.

Antes de la ronda 15 del E-Prix BMW i de Berlín presentado por CBMM Niobium, los posibles candidatos al título eran 13 pilotos y cuatro  tenían reales posibilidades de ganarlo. Todo parecía que sería una final frenética y lo que vimos fue la cúspide de la Formula E.

Justo en la línea de largada, Mitch Evans (Jaguar Racing) protagonizó un increíble y angustiante momento. El neozelandés era uno de los favoritos hasta entonces para quedarse con el título por su increíble desempeño en la clasificación y porque el resto que tenía posibilidades no estaba dentro de los 10 primeros en la grilla de largada.

 

 

Los pilotos que largaron detrás de él tuvieron que esquivarlo, pero Edo Mortara (ROKiT Venturi Racing), otro de los candidatos al título, chocó fuertemente con el Jaguar y los dos automóviles quedaron fuera de carrera. Por suerte, los pilotos salieron ilesos.

En ese momento, Jake Dennis (BMW i Andretti Motorsport) quedaba en una posición privilegiada con el líder de las puntuaciones, Nyck de Vries (Mercedes-EQ), que corría más atrás.

Después de la bandera roja que flameó para retirar los automóviles del accidente, el pelotón regresó a la pista e, increíblemente, perdimos a otro candidato al título, ya que un bloqueo antes de la curva 1, dejó a Dennis fuera de juego porque el británico terminó contra la pared.

La primera posición del campeonato quedaba ahora en manos de De Vries y Mercedes-EQ analizaba sus posibilidades de ganar el campeonato de equipos mientras Vandoorne lideraba la carrera. En la primera ronda de activaciones del MODO ATAQUE, Nato lo hizo valer al pasar a Vandoorne en la vuelta 10. El belga pasó mucho más tarde por la zona de activación de los 35 kW de potencia adicional y esta estrategia lo dejó fuera de los seis mejores lugares.

 

Stoffel Vandoorne y Nyck de Vries, pilotos del equipo Campeón del Mundo, Mercedes-EQ

 

La pelea por los puntos estuvo tensa y la situación de Mercedes con De Vries en zona de puntos, en el octavo lugar, era suficiente para llevarse el título. En una maniobra de adelantamiento, tres pilotos quedaron lado a lado. Uno era uno de los hombres de Porsche que quedó en el medio de De Vries y de Vandoorne. Hubo contacto, pero la dupla de Mercedes pudo salir ilesa del incidente.

Nato se alejó del resto, pero volvió a perder la ventaja debido a una segunda aparición del MINI Electric Pacesetter cuando Antonio Felix da Costa recibió un toque de Lucas di Grassi en la horquilla y quedó fuera de juego, lo que confirmaba que el portugués tendría que entregar la corona. El piloto de Venturi se quedó con la victoria. Rowland llegó en segundo lugar y Vandoorne, tercero. 

 

 

Andre Lotterer pasó la bandera a cuadros cuarto, delante del piloto de Mahindra Racing, Alex Sims, de Pascal Wehrlein y de Sam Bird, que había largado en el puesto 22 y terminó séptimo intentando hacer lo mejor para sumar puntos para Jaguar en el Campeonato Mundial de equipos, una clara señal de que, con un poco más de suerte, el británico hubiera estado entre los candidatos al título este fin de semana.

De Vries, con marcas de combate, llegó octavo, delante de Rene Rast (Audi Sport ABT Schaeffler), quien se quedó con otra vuelta rápida de TAG Heuer y pudo sumar ese punto porque quedó en zona de puntos, a pesar de haber largado en el puesto 19.

Con todo esto, De Vries se quedó con el primer título del Campeonato Mundial de pilotos de la Formula E, Mortara quedó segundo y Dennis, tercero. Junto con el lugar en el podio que consiguió Vandoorne, Mercedes-EQ se quedó con el título del Campeonato Mundial de equipos. Jaguar Racing quedó segundo y DS TECHEETAH, tercero.

 

Campeonato Mundial Pilotos

 

La reacción del Campeón del Mundo

«No tengo palabras», dijo Nyck De Vries emocionado. «Lamento ponerme un poco emocional. Fue una temporada muy difícil, con buenos y malos momentos. Todo se resumió a la última carrera. Nos pone contentos saber que todos están bien después de la largada (accidente), pero hicimos una carrera increíble. En ocasiones, me sentí como un objetivo y yo solo quería conseguir la victoria cuando supe que todo estaba bien».

 

Resultados de la última carrera (15)

Más Pos Piloto Equipo Empezado Mejor Hora Puntos
 
1
#71
Norman
NATO
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoROKIT VENTURI RACING
6
 
1:08.639
 
1:11:57.152
 
25
 
2
#22
Oliver
ROWLAND
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoNISSAN E.DAMS
2
 
1:09.138
 
+ 2.270
 
18
 
3
#5
Stoffel
VANDOORNE
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoMERCEDES-EQ FORMULA E TEAM
1
P
1:08.831
 
+ 2.837
 
19
 
4
#36
André
LOTTERER
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
7
 
1:09.487
 
+ 7.105
 
12
 
5
#29
Alexander
SIMS
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoMAHINDRA RACING
4
 
1:09.223
 
+ 8.453
 
10
 
6
#99
Pascal
WEHRLEIN
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
10
 
1:08.982
 
+ 8.847
 
8
 
7
#10
Sam
BIRD
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoJAGUAR RACING
22
 
1:08.603
 
+ 10.473
 
6
 
8
#17
Nyck
DE VRIES
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoMERCEDES-EQ FORMULA E TEAM
13
 
1:08.812
 
+ 11.108
 
4
 
9
#33
René
RAST
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
19
 
1:08.486
FL
+ 12.189
 
3
 
10
#88
Tom
BLOMQVIST
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoNIO 333 FE TEAM
5
 
1:09.219
 
+ 12.679
 
1
 
11
#25
Jean-Éric
VERGNE
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoDS TECHEETAH
16
 
1:08.800
 
+ 13.437
 
0
 
12
#4
Robin
FRIJNS
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoENVISION VIRGIN RACING
21
 
1:09.069
 
+ 13.748
 
0
 
13
#94
Alex
LYNN
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoMAHINDRA RACING
14
 
1:09.170
 
+ 14.366
 
0
 
14
#23
Sébastien
BUEMI
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoNISSAN E.DAMS
8
 
1:09.439
 
+ 14.692
 
0
 
15
#28
Maximilian
GUENTHER
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
18
 
1:09.175
 
+ 15.528
 
0
 
16
#6
Joel
ERIKSSON
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoDRAGON / PENSKE AUTOSPORT
23
 
1:08.912
 
+ 15.940
 
0
 
17
#37
Nick
CASSIDY
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoENVISION VIRGIN RACING
24
 
1:08.967
 
+ 16.306
 
0
 
18
#7
Sérgio
SETTE CÂMARA
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoDRAGON / PENSKE AUTOSPORT
12
 
1:09.260
 
+ 16.961
 
0
 
19
#8
Oliver
TURVEY
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoNIO 333 FE TEAM
20
 
1:09.181
 
+ 21.076
 
0
 
20
#11
Lucas
DI GRASSI
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
17
 
1:08.305
 
+ 35.155
 
0
 
0
#13
António Félix
DA COSTA
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoDS TECHEETAH
15
 
1:09.263
 
DNF
0
 
0
#27
Jake
DENNIS
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
9
 
 
DNF
0
 
0
#20
Mitch
EVANS
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoJAGUAR RACING
3
 
 
DNF
0
 
0
#48
Edoardo
MORTARA
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoROKIT VENTURI RACING
11
 
 
DNF
0

 

La entrada De Vries y Mercedes ganan los títulos del Mundial de la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia implementa su nueva imagen, eslogan y logo en Ecuador https://automagazine.ec/kia-implementa-su-nueva-imagen-eslogan-y-logo-en-ecuador/ Fri, 13 Aug 2021 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37707 El cambio de imagen del fabricante surcoreano de autos llega a Ecuador, que se convierte en el primer país en

La entrada Kia implementa su nueva imagen, eslogan y logo en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El cambio de imagen del fabricante surcoreano de autos llega a Ecuador, que se convierte en el primer país en Latinoamérica en cambiar a la nueva identidad de marca.

Kia no solo cambia su logo, color y slogan, ahora busca dar un paso agigantado hacia el futuro, al aplicar su estrategia global enfocada en movilidad sostenible y eco amigable, donde los vehículos eléctricos se convertirán en los grandes protagonistas.

La nueva estrategia está enfocada en transformar la movilidad a nivel mundial, pues no solo incluye la fabricación de autos, sino también la implementación de servicios como los pagos online, showroom 360°, personalización de vehículos, reservación de citas en talleres, además de dar un giro 180° hacia la movilidad sustentable, que se posiciona como el futuro del sector automotriz mundial.

Así, la marca deja atrás el óvalo, que desde 1994 lo acompañó, cambiando la imagen a un nuevo logo, sobrio, elegante y de vanguardia, que representa un cambio total, y simboliza el rompimiento de sus propios límites. Cambio va a acompañado del nuevo eslogan, “Movimiento que inspira”, “Movement that inspires”.

 

 

Al respecto, José Antonio Errazuriz, Director Comercial de KIA Ecuador, manifestó: “La nueva imagen de la marca representa nuestro deseo de inspirar a los clientes a confiar en los cambios, que cuando se realizan con pasión y visión tienen grandes resultados y el movimiento de las ideas es parte de nuestra esencia, vienen grandes cosas para Kia y Ecuador”.

De esta manera, la marca surcoreana busca impactar en los usuarios, clientes y adeptos, buscando consolidarse como líder de la movilidad sostenible en Ecuador y en Latinoamérica.

 

La entrada Kia implementa su nueva imagen, eslogan y logo en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Edición limitada del Toyota Supra por su 35 aniversario https://automagazine.ec/edicion-limitada-del-toyota-supra-por-su-35-aniversario/ Thu, 12 Aug 2021 12:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37691 El popular deportivo de la marca japonesa está celebrando con esta edición especial que tiene detalles exclusivos en sus dos

La entrada Edición limitada del Toyota Supra por su 35 aniversario se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El popular deportivo de la marca japonesa está celebrando con esta edición especial que tiene detalles exclusivos en sus dos versiones, de cuatro y seis cilindros. Habrá 35 unidades de cada una -en honor al número de años de su existencia- pero solo para Japón.

El Supra, uno de los modelos más emblemáticos de la marca japonesa, cuya historia que se remonta a 1986, año en que se lanzó bajo este nombre, ahora se viste de gala para conmemorar todos estos años, aunque no se produjo por algunos.

 

 

Colores

Una de estas versiones, denominada GR Supra RZ, en las imágenes se muestra en color gris mate, con un interior de gran contraste con piel y Alcántara en rojo quemado, en todo el habitáculo.

La otra, el Supra SZ-R, está disponible en cinco colores: amarillo, rojo, gris, negro y blanco, cuyo interior está disponible solamente en negro y rojo, para cualquier elección de color de la carrocería.

 

 

Equipamiento y detalles

Las dos ediciones traen aros de 19 pulgadas en negro matecálipers en rojo y varios elementos en negro -como las carcasas de los retrovisores- que se distribuyen por toda la carrocería y que, como en otras ediciones especiales, son detalles que más le apuestan a lo estético que a mejorar su rendimiento.

Las dos versiones integran también detalles especiales en el interior como el uso de fibra de carbono en la consola central, los pedales en aluminio y la placa conmemorativa de la edición especial ‘35 Aniversario’.

 

 

Motorizaciones

En cuanto a sus motores, se lanzaron ambos modelos para que equipen las dos motorizaciones disponibles para el Supra. El GR Supra RZ monta el de 3.0 litros turbo, con seis cilindros y 387 hp, versión que además incluye carga inalámbrica; y el Supra SZ-R que equipa el propulsor más sencillo, esto es el motor de 2.0 litros, con cuatro cilindros y que eroga una potencia de 258 hp.

 

 

Otras ediciones exclusivas

En la historia del Toyota Supra hay varias versiones especiales, y una de las más famosas es la denominada Jarama Racetrack Edition, en honor al circuito madrileño y que fuere creada para mercados europeos, con tan solo 90 unidades disponibles, sin embargo y para esta ocasión los japoneses quisieron producir su propia versión exclusiva.

 

 

Precios

La versión con motor de cuatro cilindros, se venderá a un precio de 6’535.000 de yenes, unos 50.224 euros al cambio, y el Supra de seis cilindros que tendrá un valor en concesionario de 7’835.000 de yenes, 60.227 euros, también al cambio actual.

 

Toyota Supra Jarama Racetrack Edition

 

Adjudicación por sorteo

Toyota espera que su demanda sea tan alta para tan pocas unidades producidas que elegirá al azar, en un sorteo, a los clientes que se beneficiarán de un cupo para poder adquirir uno de estos exclusivos 70 modelos.

 

La entrada Edición limitada del Toyota Supra por su 35 aniversario se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi deja este fin de semana la Fórmula E para dedicarse al Rally https://automagazine.ec/audi-deja-este-fin-de-semana-la-formula-e-para-dedicarse-al-rally/ Thu, 12 Aug 2021 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37683 Con las dos últimas carreras de la presente temporada del Campeonato del Mundo de monoplazas eléctricos, el compromiso de fábrica

La entrada Audi deja este fin de semana la Fórmula E para dedicarse al Rally se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con las dos últimas carreras de la presente temporada del Campeonato del Mundo de monoplazas eléctricos, el compromiso de fábrica de Audi en la Fórmula E llegará a su fin este fin de semana, del 14 y 15 de agosto.

Después de siete exitosas temporadas y numerosos récords, que aquí describiremos, en algunos casos curiosos, la marca alemana de los cuatro aros ahora se enfrentará a nuevos desafíos con otras modalidades eléctricas del automovilismo.

Es así como se preparan, en el simulador de Neuburg, para su última participación Lucas di Grassi y René Rast en el antiguo aeropuerto de Tempelhof. Por última vez, sus dos últimas parrillas de salida y la última bandera a cuadros este domingo justo antes de las 4:30 p.m.

Audi enfrenta días emocionales antes de su despedida de la Fórmula E. Como miembro fundador de la serie, el equipo Audi Sport ABT Schaeffler se despedirá de la Fórmula E después de 84 carreras.

 

Lucas di Grassi y René Rast, pilotos del equipo oficial, Audi Sport ABT Schaeffler

 

“Audi fue el primer fabricante alemán en competir en la Fórmula E. La serie ha acompañado a nuestra marca en la transformación hacia la movilidad eléctrica en los últimos años y nos ha brindado muchos momentos inolvidables que permanecerán para siempre como parte de nuestra historia”, dijo Julius Seebach, Director de Audi Sport GmbH y responsable del automovilismo en Audi.

“Hoy, la movilidad eléctrica en Audi ya no es una visión del futuro sino del presente. El mejor ejemplo es el Audi RS e-tron GT, nuestro primer modelo totalmente eléctrico de alto rendimiento de producción en serie. Esto significa que también es hora de que demos el siguiente paso en el automovilismo…

El Rally Dakar nos ofrece la oportunidad de abrir nuevos caminos como pioneros y de presentar y desarrollar aún más nuestra experiencia en el campo de la movilidad eléctrica en condiciones extremas”.

Antes de la despedida están las dos últimas carreras de una de las temporadas más emocionantes que la Fórmula E ha visto hasta la fecha. Después de 13 carreras, casi todo es posible tanto en la clasificación de pilotos como en la de equipos: los 15 mejores pilotos están a solo 33 puntos con un máximo de 60 puntos posibles por piloto en el fin de semana que está por empezar.

 

 

René Rast (10) y Lucas di Grassi (14) están a corta distancia, al igual que Audi Sport ABT Schaeffler en la clasificación por equipos. También se celebrarán dos carreras en Berlín este fin de semana. La hora de inicio es a las 2 p.m. el sábado y las 3:30 p.m. el domingo, hora local.

“Venimos a Berlín para despedirnos de la Fórmula E y de nuestros aficionados con la cabeza en alto”, dice el director del equipo, Allan McNish. “Lucas y René han competido en muchas carreras en Berlín y ambos han subido al podio. Como equipo, hemos vivido algunos de los momentos más emocionales aquí en los últimos años. Así que es el lugar perfecto para el capítulo final de nuestra aventura en la Fórmula E, que naturalmente queremos terminar con tantos trofeos como sea posible”.

Audi Sport ABT Schaeffler ya ha ganado 46 trofeos en la Fórmula E. En los primeros tres años como equipo privado ABT Sportsline con el apoyo de la empresa de tecnología Schaeffler; y luego desde 2017 como equipo oficial de fábrica de Audi. Es un récord de la serie que permanecerá inigualable incluso después del final de la temporada.

Como el de las vueltas más rápidas de un equipo o el mayor número de podios de un piloto de Lucas di Grassi. El brasileño es uno de los dos únicos pilotos en la parrilla que ha disputado todas las carreras de Fórmula E hasta ahora, y el único que lo ha hecho para el mismo equipo: Audi Sport ABT Schaeffler.

 

Audi se despide de la Fórmula E en el antiguo aeropuerto de Tempelhof, Berlín

 

El campeón de la tercera temporada también tiene otros récords, pues es el único piloto que logró siete podios en una sola temporada, y lo hizo en las temporadas dos, tres y cuatro. Ha anotado puntos en 62 carreras hasta el momento, otro récord que incluso es superado por solo tres equipos.

Con 2.877, ha completado la mayor cantidad de vueltas en la Fórmula E y es el único que ha ganado desde ocho posiciones de parrilla diferentes hasta el momento. Lucas di Grassi también está por delante a favor de los aficionados: antes de las carreras en Berlín, ha recibido más FanBoosts que nadie con 45, y su equipo también está en el primer lugar aquí con 77 FanBoosts.

Para el final de su primera temporada como Campeonato del Mundo, la Fórmula E volverá a utilizar el antiguo aeropuerto de Tempelhof con la pista de 2,355 kilómetros este fin de semana. El sábado, el recorrido se conducirá en sentido antihorario, el domingo en sentido horario. Todos los canales internacionales, incluidos los horarios de transmisión, se pueden encontrar en línea.

 

Envision Virgin Racing, equipo cliente de Audi

 

Además del equipo de fábrica ‘Audi Sport ABT Schaeffler’, el equipo de clientes de ‘Envision Virgin Racing’ también competirá por puntos con el e-tron FE07, que fue desarrollado por Audi. Esta temporada, Nick Cassidy y Robin Frijns compiten por el equipo británico que, al igual que el Audi Sport ABT Schaeffler, ha sido miembro de la familia de la Fórmula E desde la primera carrera en 2014. Con siete podios en la temporada hasta ahora, Envision Virgin Racing lidera la clasificación de los equipos.

 

La entrada Audi deja este fin de semana la Fórmula E para dedicarse al Rally se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Tire producirá en Ecuador neumáticos para SUV y 4×4 https://automagazine.ec/general-tire-producira-en-ecuador-neumaticos-para-suv-y-4x4/ Thu, 12 Aug 2021 12:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37681 Con el propósito de dinamizar la economía de Ecuador y de la Región Andina, General Tire, marca de neumáticos de

La entrada General Tire producirá en Ecuador neumáticos para SUV y 4×4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el propósito de dinamizar la economía de Ecuador y de la Región Andina, General Tire, marca de neumáticos de Continental Tire Andina, realizó el lanzamiento oficial de su renovado neumático Grabber GT Plus, diseñado para Crossovers y SUVs, de gama media y alta, con tecnología de punta, alto rendimiento y durabilidad.

El equipo de investigación, desarrollo, producto e ingenieros a nivel global ha elaborado este producto de alta calidad, adaptado a la realidad de la región Andina. Grabber GT Plus cuenta con características técnicas que le permiten un mejor desempeño y fiabilidad.

El portafolio de este neumático incluye medidas de mayor volumen en la Región Andina que van desde rin 16, hasta rin 18. Entre sus nuevas características están su mayor robustez, un refuerzo del bloque de la banda de rodamiento y hombros, que protegen al neumático contra cortes y desgarres.

Además, brinda mayor durabilidad mediante sus correas de acero de alta resistencia reforzadas con dos capas de nylon enrolladas en espiral para ofrecer una presión de huella uniforme,  por lo que presenta hasta el 5% más de rendimiento kilométrico. Tiene mayor agarre y sus laminillas optimizadas en la banda de rodamiento permiten mayores bordes de agarre y mejoran la maniobrabilidad.

Este modelo, se diferencia por tener un protector de rin en todos sus tamaños, para brindar protección adicional contra golpes. Está compuesto de silica, que proporciona una mayor durabilidad y desempeño. Tiene un diseño asimétrico de la banda de rodamiento para mayor maniobrabilidad y evacuación de agua.

“Como Continental estamos comprometidos con la reactivación económica post pandemia y continuamos juntando esfuerzos para generar inversiones en el país, incentivar la producción nacional y generación de empleo. El portafolio de nuestro nuevo producto Grabber GT Plus consiste en más de 60 artículos de origen importado y consideramos a los 7 artículos de mayor volumen para la región Andina para ser producidos en nuestra planta de Cuenca, Ecuador

Es así que, estimamos una producción de más de 1.500 unidades al mes”; comentó Santiago Chiriboga, Gerente de Marketing de Continental Tire Andina.

El neumático Grabber GT Plus, está disponible en todos los canales de distribución física de Erco Tires, subdistribuidores, y a través de la web. Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • El neumático Grabber GT Plus brinda mayor robustez, durabilidad y agarre. Incluye medidas que van desde rin 16 a rin 18.
  • Se estima una producción nacional de más de 1.500 unidades al mes entre todo el portafolio de este producto.
  • Con esta nueva iniciativa, General Tire ratifica su compromiso por entregar a los consumidores locales y de la región Andina productos innovadores que cuentan con el respaldo y garantía de los 150 años de experiencia de Continental Tire Andina en el mercado global.

 

La entrada General Tire producirá en Ecuador neumáticos para SUV y 4×4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Skysphere Concept, convertible eléctrico del mañana https://automagazine.ec/audi-skysphere-concept-convertible-electrico-del-manana/ Wed, 11 Aug 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37661 Audi acaba de presentar el primer miembro de una nueva familia de prototipos, un espectacular roadster. Audi Skysphere Concept es

La entrada Audi Skysphere Concept, convertible eléctrico del mañana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi acaba de presentar el primer miembro de una nueva familia de prototipos, un espectacular roadster. Audi Skysphere Concept es el nombre del convertible de dos puertas con propulsión eléctrica cuyas líneas conducen al diseño de los Audi del mañana.

Con este prototipo la marca de los cuatro aros ilustra su visión del segmento de lujo del mañana, en el que el interior se convertirá en un espacio interactivo y el vehículo en una plataforma para vivir experiencias únicas.

Esto será posible gracias a la conducción autónoma, a un revolucionario rediseño del habitáculo y a un completo ecosistema digital.

El Audi Skysphere Concept muestra la manera en la que la marca de los cuatro aros está redefiniendo el segmento de los vehículos de lujo: ya no se trata únicamente de conducir. El concept car se ha desarrollado con el claro objetivo de ofrecer a sus ocupantes experiencias cautivadoras y de primera clase.

Para proporcionar a los pasajeros la máxima libertad, el Audi skysphere concept se diseñó en base a dos experiencias de conducción: la que transmiten un gran turismo y un deportivo. Para ello recurre a una característica técnica espectacular: una distancia entre ejes variable.

Unos motores eléctricos y un sofisticado mecanismo, con componentes de la carrocería y el chasis que se deslizan unos dentro de otros, permiten modificar la batalla y la longitud exterior del auto un total de 250 milímetros. Al mismo tiempo la distancia libre al suelo se ajusta en 10 milímetros, para mejorar el confort y el comportamiento dinámico.

Con solo accionar un botón, el conductor puede elegir su propia experiencia. Por un lado, conducir un e-roadster de 4,94 metros de longitud en modo “Sport” con una distancia entre ejes reducida, beneficiándose de la agilidad -a pesar de las dimensiones del vehículo- que otorga la dirección en el eje trasero.

O dejarse llevar por un GT de 5,19 metros en el modo de conducción autónoma “Gran Turismo” disfrutando del cielo como techo, del máximo espacio y de los servicios que ofrece el completo ecosistema digital integrado. En este segundo modo el volante y los pedales se desplazan hasta quedar ocultos, y la sensación de espacio en el concept car abre un abanico de posibilidades completamente nuevo para un descapotable tan deportivo.

De una forma similar a cómo el interior ofrece una nueva y contemporánea interpretación del lujo, la digitalización permite niveles de libertad sin precedentes y pone al alcance de los pasajeros todo un mundo de experiencias. Gracias a los propios servicios de Audi y a la capacidad para integrar diferentes servicios digitales, las posibilidades son prácticamente infinitas.

Además, los pasajeros pueden compartir sus experiencias en la carretera a través de las redes sociales, con imágenes del interior y del área circundante. El vehículo también se encarga de las tareas cotidianas que van más allá de la propia conducción. Por ejemplo, proporciona a los pasajeros información sobre su destino y gestiona de manera independiente tanto el aparcamiento como la recarga.

 

 

El Audi skysphere se presentará en California, donde fue diseñado

El Audi skysphere concept hará su debut ante el público el 13 de agosto de 2021, en la Semana del Automóvil de Monterey, en las legendarias calles del campo de golf de Peeble Beach. Se puede decir, por lo tanto, que la presentación del vehículo en California tendrá lugar “en su propia casa”, puesto que el concept car se ha concebido en el Audi Design Studio en Malibú, a un paso de la autopista de la costa del Pacífico, la mítica carretera que conecta los suburbios de Los Ángeles con el norte de California.

Para diseñar este innovador concept car el responsable del estudio de diseño Gael Buzyn y su equipo, las mentes creativas detrás de este proyecto, se inspiraron en un modelo clásico legendario en la historia de la compañía: el Horch 853 roadster.

El impresionante descapotable, que también alcanza los 5,20 metros de longitud, no sólo supuso la definición del lujo moderno en la década de los años 30, sino que también ganó el Concurso de Elegancia en Peeble Beach en 2009.

Pero la inspiración visual de su predecesor se limita en el concept car a las dimensiones y a sus proporciones, con un habitáculo compacto y un largo frontal. Un vistazo bajo el capó del Horch revela un imponente motor de ocho cilindros en línea con 5 litros de cilindrada.

El Audi skysphere, por su parte, cuenta entre el eje delantero y el parabrisas con los elementos del sistema de propulsión eléctrica, como el cargador y el convertidor DC/DC, además de los actuadores y los componentes electrónicos y mecánicos del sistema de distancia entre ejes adaptativo. También existe un amplio maletero con cabida para hasta dos bolsas de golf, especialmente diseñadas para el concept car.

 

 

El sistema de propulsión: 465 kW de potencia

“Las nuevas tecnologías, como la electrificación, la digitalización y la conducción autónoma, nos han permitido crear una experiencia que va más allá de la que ofrecen los típicos roadsters de hoy en día”, declara el responsable del proyecto, Gael Buzyn.

Un motor eléctrico situado en el eje trasero se encarga de suministrar la potencia a las ruedas de este eje. Con una potencia de 465 kW (632 CV) y un par máximo de 750 Nm, el roadster, que apenas pesa alrededor de 1.800 kg, acelera de 0 a 100 km/h en apenas 4 segundos, gracias también a un reparto de pesos que, con el 60% en el eje trasero motriz, asegura una excelente tracción.

Los módulos de la batería están situados principalmente detrás del habitáculo, una configuración ideal para el centro de gravedad y la dinámica del vehículo. El resto de módulos se ubican entre los asientos, en el túnel central del habitáculo del skysphere, una posición que también favorece el dinamismo. La capacidad de la batería es de más de 80 kWh, lo que permite una autonomía de más de 500 kilómetros según la norma WLTP utilizando el programa GT.

 

 

El chasis: dirección a las cuatro ruedas y suspensión neumática adaptativa

El Audi skysphere cuenta con suspensiones de paralelogramo deformable en los ejes delantero y trasero, con los trapecios superiores forjados o realizados en fundición de aluminio. Para la dirección se recurre a un sistema by-wire (por cable) que controla el giro de las ruedas delanteras y las traseras.

Al no existir conexión mecánica entre el volante y las ruedas, el conductor puede seleccionar diferentes configuraciones y ajustes de la dirección con apenas pulsar un botón.

Esto permite elegir desde una dirección extremadamente directa a una muy confortable, además de modificar la fuerza de auto centrado desde un valor elevado a uno mínimo, por ejemplo para aparcar. La dirección en el eje trasero y la distancia entre ejes adaptativa también contribuyen al reducido radio de giro del auto.

La reconocida tecnología de Audi para el chasis garantiza que la suspensión ofrezca la versatilidad necesaria. En el concept car se ha implementado la última evolución de la suspensión neumática adaptativa de la marca de los cuatro aros, que cuenta con tres cámaras de aire independientes para proporcionar una base confortable.

Las cámaras individuales se pueden desactivar en caso de conducir de forma deportiva, haciendo que la curva característica del elemento elástico de la suspensión se vuelva más progresiva, reduciendo al mínimo el balanceo y el cabeceo.

La carrocería puede disminuir 10 mm la altura al suelo, reduciendo la resistencia aerodinámica, lo que resulta especialmente importante a la hora de recorrer largas distancias.

La suspensión activa del Audi skysphere desempeña un papel fundamental en la versatilidad que presenta el comportamiento dinámico y la manejabilidad del concept car.

Una vez en marcha las ruedas se elevan o bajan de forma selectiva para compensar las ondulaciones y las irregularidades de la calzada, como resultado de una simbiosis perfecta entre las predicciones digitales del sistema de navegación y el funcionamiento del sofisticado sistema de control del chasis activo.

Montados en unas aerodinámicos aros de 23 pulgadas de diámetro, los neumáticos en formato 285/30 ofrecen el equilibrio perfecto entre la idoneidad para los viajes, gracias a su mínima resistencia a la rodadura y un estilo de conducción deportivo, con una gran aceleración lateral y longitudinal.

 

 

El diseño exterior: reverencia sin retro

Al referirnos a sus dimensiones, con 5,23 metros de longitud frente a 5,19, y 1,85 metros de anchura frente a 2,0, es fácil ver la similitud entre el legendario Horch 853 descapotable y el Audi Skysphere.

Sin embargo, la diferencia más llamativa se encuentra en la altura: el Horch, con su icónico diseño, alcanza hasta 1,77 metros, según la forma de la carrocería; mientras que su descendiente autónomo, el Audi skysphere, se queda a 1,23 metros del asfalto en modo Sport, bajando la posición del centro de gravedad y optimizando la aerodinámica.

 

El concept car rinde culto al modelo clásico sin quedarse en una mera reinterpretación retro

Después de todo, aparte de sus dimensiones son las líneas las que marcan la diferencia. Con los prominentes pasos de rueda característicos de la marca, el skysphere acentúa la anchura de las vías, una muestra de sus dotes dinámicas. Visto de lado las proporciones son impresionantes, con un capó largo y, sobre todo en la parte delantera, voladizos cortos.

Las superficies de los pasos de rueda y del capó delantero son orgánicamente curvas. La parte trasera, desarrollada en el túnel de viento, combina elementos de un speedster y un shooting brake, con una gran superficie acristalada que sigue un diseño tradicional. Bajo el cristal se alojan dos maletas diseñadas específicamente para el prototipo, sujetas con correas tensadas en forma de cruz.

En el frontal, aunque ya no hace las veces de rejilla de ventilación para el radiador, destacan claramente la típica parrilla Singleframe de la marca y el emblema iluminado de los cuatro aros con un diseño tridimensional. Toda la parrilla y las superficies adyacentes laterales están diseñadas con elementos LED blancos que actúan como un auténtico escenario de efectos visuales, tanto en lo referido a efectos funcionales como a las secuencias que tienen lugar cuando el vehículo se abre y se cierra.

Una atenuación suave y una luz estructurada con un pulso rítmico producen un efecto elegante. Al mismo tiempo las luces diurnas en las secciones laterales delanteras otorgan a los grupos ópticos una “mirada” decidida y enfocada. Si se modifica la distancia entre ejes, los LED en la parte delantera y la trasera muestran una secuencia dinámica compuesta especialmente para ello.

La parte trasera también está dominada por una superficie LED controlada digitalmente que se extiende a lo ancho del vehículo, mientras el resto de la superficie cuenta con innumerables LED rojos que se esparcen como si fueran rubíes. Cuando se encienden y apagan los grupos ópticos traseros, los reflejos crean efectos dinámicos de iluminación y sombras.

Al modificar la distancia entre ejes y, por lo tanto, el modo de funcionamiento de GT a Sport, también cambia la firma lumínica, enviando una clara indicación del carácter del Audi skysphere concept, especialmente en la zona alrededor de la parrilla Singleframe.

Un rasgo característico de la vista lateral son los estribos, que parecen sobresalir de los pasos de rueda traseros, un efecto necesario cuando se activa el sistema de modificación de la batalla. El estribo está unido a la parte delantera y, al moverse, se desliza bajo la puerta fija hacia la parte trasera. En el proceso la batalla se reduce de tal forma que se pasa de una distancia entre ejes similar a la de un A8 L, a la del significativamente más compacto Audi RS 5. La diferencia la marcan 25 centímetros; y no sólo técnicamente, sino también visualmente y, sobre todo, en lo referido a la experiencia de conducción.

No cabe duda de que el Audi skysphere concept tiene dos personalidades: es al mismo tiempo un GT y un deportivo de lujo. Sin embargo, las principales diferencias sólo se aprecian en el interior. Aquí, tras las puertas de gran apertura con bisagras traseras, el Audi skysphere ofrece experiencias muy contrastadas.

 

 

El interior: dos experiencias en una

Cuando se trata de los tres próximos concept cars de Audi, el skysphere, el grandsphere y el urbansphere, la marca sitúa el espacio que rodea a los pasajeros, al que denomina “esfera” y que se convierte en una experiencia para ellos -el interior- en el centro de sus diseños.

Esto se debe a que los tres vehículos están diseñados para una conducción autónoma de nivel 4, lo que significa que, en determinadas situaciones de carretera y tráfico definidas, el conductor no tiene que intervenir y puede delegar toda la responsabilidad de la conducción en el auto.

Por ello, los elementos de control, como el volante y los pedales, pueden desplazarse hacia una posición invisible y desaparecer por completo. De esta manera los pasajeros, incluido el del asiento delantero izquierdo, disfrutan de una nueva forma de libertad: la de relajarse al aire libre, disfrutar del paisaje y del viento o interactuar con Internet y el mundo gracias a la conexión que permite el ecosistema digital del Audi skysphere.

El interior se presenta como un entorno luminoso y espacioso, libre de controles e inspirado en muchas zonas en el universo Art Decó. Los confortables asientos ofrecen la elegancia visual de los muebles de diseño, pero cumplen con la sujeción lateral y las características de seguridad y confort que requiere un vehículo que puede ser conducido.

Están tapizados con tejido de microfibra de producción sostenible y, gracias a su posición variable en el interior, ofrecen la libertad de movimientos y el espacio para las piernas que sólo se pueden experimentar cuando se viaja en primera clase en un avión. La madera de eucalipto certificada medioambientalmente y el cuero sintético son otros materiales de fabricación sostenible que contribuyen a crear una experiencia inigualable en el interior del vehículo.

Si el Audi skysphere concept se utiliza en el modo de conducción, el interior se transforma en un cockpit ergonómicamente perfecto. Junto con el chasis y la carrocería, el salpicadero y el panel de control de la consola central también se desplazan hacia atrás. El conductor encuentra todos los mandos, incluidos el volante y los pedales, en la posición más conveniente.

Las grandes superficies de las pantallas táctiles situadas en el salpicadero y en la zona superior de la consola central, de 1.415 mm de anchura y 180 mm de altura, se utilizan para controlar el vehículo y los sistemas de infotainment. En el modo Gran Turismo se pueden mostrar contenidos de Internet, videoconferencias o películas en streaming. Desde los pequeños paneles táctiles de las puertas se puede manejar el aire acondicionado.

Un sistema de sonido de alta calidad, acorde con el descapotable de lujo, ofrece una calidad de audio propia de una sala de conciertos incluso cuando el vehículo está en movimiento. Los altavoces principales están ocultos detrás de los paneles de las puertas, y altavoces adicionales en el mamparo interior trasero se encargan de generar un sonido envolvente. El diseño de los reposacabezas evita las turbulencias y el molesto ruido del viento.

 

 

La experiencia del vehículo: lujo sin límites

Audi skysphere, Audi grandsphere y, a partir de 2022, Audi urbansphere son los tres concept cars con los que la marca de los cuatro aros muestra su visión del lujo progresivo. En el proceso, Audi está creando una experiencia de vehículo que va mucho más allá del propósito de simplemente desplazarnos en un auto para ir del punto A al punto B, e incluso mucho más allá de la propia experiencia de conducción.

Estos concept presentan un nuevo diseño que, en última instancia, reinterpreta el interior como el centro del vehículo y deja de subordinar la experiencia del pasajero a las exigencias de la tecnología. Esto se refleja en la configuración variable del habitáculo, la desaparición de los mandos y el espacio disponible.

En el modo Gran Turismo esto no sólo permite a los pasajeros disfrutar de un viaje agradable y confortable, sino que se combina con nuevas ofertas de servicio que se pueden utilizar para acceder a una serie de opciones relacionadas con el viaje, como el diseño de una ruta panorámica espectacular, así como opciones de restaurantes u hoteles.

También están disponibles opciones de infotainment personalizadas, como la vinculación del servicio de streaming a bordo con los proveedores de música y vídeo que se utilizan en el domicilio. Y en un paso más, Audi también pretende ofrecer en el futuro opciones personalizadas y exclusivas para los usuarios de sus autos de lujo, como conciertos, eventos culturales o incluso deportivos a los que sólo se puede acceder con una invitación especial.

De este modo, un vehículo como el Audi skysphere concept se convertirá en pocos años en una plataforma de experiencias que ampliarán los horizontes más allá de la mera conducción.

 

La entrada Audi Skysphere Concept, convertible eléctrico del mañana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A prueba servicio de transporte autónomo ‘RoboShuttle’ de Hyundai https://automagazine.ec/a-prueba-servicio-de-transporte-autonomo-roboshuttle-de-hyundai/ Wed, 11 Aug 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37672 Hyundai Motor Company inició la operación de prueba de su servicio RoboShuttle este 9 de agosto. El servicio de vehículos de

La entrada A prueba servicio de transporte autónomo ‘RoboShuttle’ de Hyundai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company inició la operación de prueba de su servicio RoboShuttle este 9 de agosto. El servicio de vehículos de alta ocupación y respuesta a la demanda, impulsado por conducción autónoma y tecnología de Inteligencia Artificial (IA) operará a lo largo de una ruta de 6,1 km en Sejong Smart City, Corea del Sur.

La operación piloto se llevará a cabo utilizando el modelo Hyundai H350, una camioneta comercial liviana de cuatro puertas, conocida como Solati en Corea, Malasia y Vietnam; equipada con tecnología de conducción autónoma, comparable al Nivel 4, desarrollada internamente por el Centro de Conducción Autónoma de la marca.

El vehículo también ha obtenido un permiso de funcionamiento temporal de ‘conducción autónoma Nivel 3‘ del Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte de Corea del Sur.

Basado en sus capacidades de conducción autónoma, el vehículo está diseñado para percibir su entorno, tomar decisiones y controlarse mientras conduce en la carretera, requiriendo una intervención mínima de seguridad de un conductor. El vehículo opera en la ruta de 6,1 km desde el Complejo Gubernamental de Sejong hasta el Arboreto Nacional de Sejong, con 20 paradas para los pasajeros en el camino.

Antes del lanzamiento de la prueba, la compañía firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con la Corporación de Transporte de la Ciudad de Sejong el pasado 12 de julio, para facilitar el buen funcionamiento del programa piloto.

 

 

El programa también opera en colaboración con Shucle, que lleva el nombre de «Shuttle» y «Circle«, un servicio de movilidad que responde a la demanda que se ejecuta en la ciudad de Sejong, lanzado por AIRS Company, un laboratorio de investigación especializado en inteligencia artificial de Hyundai Motor Group.

Shucle es el primer servicio de viajes compartidos que se lanza en Corea del Sur y ofrece soluciones de movilidad compartida a pasajeros con rutas similares, mediante el uso de algoritmos para determinar la ruta óptima según la demanda.

Se espera que el servicio haga que el transporte público sea más eficiente, ya que el vehículo solo se detendrá en los puntos de recogida y devolución que hayan sido preseleccionados por los pasajeros a través de la aplicación.

RoboShuttle conectará la tecnología de conducción autónoma patentada de la empresa con la tecnología de movilidad de IA de AIRS Company. Cuando un pasajero solicita un RoboShuttle a través de la aplicación Shucle, el transbordador autónomo se dirigirá al punto de recogida calculando la mejor ruta utilizando algoritmos de IA.

 

 

A partir de julio, Hyundai Motor recluta pasajeros que deseen experimentar el servicio RoboShuttle dentro de la ciudad de Sejong a través de la aplicación Shucle. Comenzando con el servicio piloto en la ciudad de Sejong, el servicio se expandirá gradualmente a otras regiones.

Hyundai Motor también planea introducir el servicio RoboShuttle en el Centro de Investigación y Desarrollo de Hyundai Motor y Kia Namyang en algún momento de esta segunda mitad del año, proporcionando a sus investigadores servicios de transporte de conducción autónoma.

 

Destacados:

  • Hyundai Motor presentó un servicio de transporte autónomo que responde a la demanda en Corea del Sur, a partir de este lunes, 9 de agosto.
  • Pilot operará a lo largo de una ruta de 6,1 km en Sejong Smart City, donde los pasajeros pueden solicitar un viaje a través de la aplicación «Shucle» para teléfonos inteligentes, en una selección de 20 paradas.
  • El servicio se ampliará a otras áreas, incluido el Centro de Investigación y Desarrollo de Hyundai Motor y Kia Namyang en esta segunda mitad del 2021.

 

La entrada A prueba servicio de transporte autónomo ‘RoboShuttle’ de Hyundai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Nissan Kicks, con diseño actualizado, llega a Ecuador https://automagazine.ec/nuevo-nissan-kicks-con-diseno-actualizado-llega-a-ecuador/ Tue, 10 Aug 2021 21:39:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37644 Nissan Kicks 2022 fue presentado de manera virtual en Ecuador, con una transformación a su atractivo diseño y nuevas tecnologías

La entrada Nuevo Nissan Kicks, con diseño actualizado, llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Kicks 2022 fue presentado de manera virtual en Ecuador, con una transformación a su atractivo diseño y nuevas tecnologías de seguridad y conectividad.

El SUV, diseñado e inspirado en la cultura latinoamericana, llegó a Ecuador en 2017 como resultado de la colaboración de los Centros de Diseño de Nissan en Japón, Estados Unidos y Brasil, convirtiendo a nuestro país en uno de los primeros en incorporarlo al portafolio de productos de la marca.

Desde entonces, el Kicks ‘se ha posicionado como uno de los referentes en su segmento’ gracias a su diseño vanguardista, avanzadas tecnologías de seguridad, y una conducción suave, cómoda y divertida; además de su performance eficiente.

Durante estos casi cinco años de historia, se han comercializado más de 3.500 unidades del Kicks en nuestro país y ha sido inspiración de diversas ediciones especiales, que han cosechado reconocimientos y premios, siendo el primer vehículo de Nissan en la región en incorporar la visión global de la marca

Producido en México – en Aguascalientes Planta A1 – y combinando lo mejor de la ingeniería japonesa con la excelencia de la manufactura mexicana y el ADN latino, Nissan Kicks en su modelo 2022, llega a Ecuador en tres versiones: Entry (MT), Drive (MT) y Advance (CVT), con los que se busca cubrir las necesidades de los diferentes clientes.

 

 

Con su motor 1.6 litros de cuatro cilindros, mantiene el excelente desempeño de sus 118 caballos de fuerza @ 6.300 rpm y un torque de 110 lbs-pie @ 4,000 rpm, con el que continúa proporcionando su consumo de combustible.

El Kicks 2022 ofrece dos opciones de transmisión: una, manual de cinco velocidades para la versión Drive, y en la versión Advance una transmisión X-TRONIC CVT D-Step – una tecnología de Nissan que ofrece la sensación del cambio de revoluciones, que hace su manejo más emocionante.

“Estamos muy orgullosos de presentar en Ecuador el nuevo Nissan Kicks 2022, nuestro SUV compacto que hoy llega reforzado, añadiendo una serie de nuevos elementos de seguridad, tecnología, conectividad, confort y diseño, mientras mantiene aquellos atributos que lo caracterizan, como su eficiencia de combustible, convirtiéndolo en el perfecto aliado para el contexto de manejo urbano”, comentó Miguel Aguirre, Director Comercial de Automotores y Anexos, representantes de la marca en Ecuador.

“Nissan Kicks 2022 es un paso más en nuestra estrategia de renovación del portafolio de productos, fundamental en la transformación de la marca, para seguir ofreciendo a los clientes la mayor innovación”, agregó Andrés Cordero, Gerente de Marketing de Automotores y Anexos.

 

 

Tecnologías de seguridad

Nissan Kicks 2022 ofrece en todas sus versiones un robusto paquete de seguridad pasiva y tecnologías Nissan Intelligent Mobility (NIM) que contribuye a minimizar el número de incidentes o sus secuelas.

Todas las versiones cuentan con Control Dinámico Vehicular (VDC) y 6 bolsas de aire: 2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina, así como sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA). También integran Módulo de Control Dinámico (IDM), Asistente de Ascenso en Pendientes (HSA), Sistema de Monitoreo de Presión de Llantas (TPMS) y sistema de anclaje para la silla de bebé en el asiento trasero (ISO-FIX).

 

Tecnologías de conectividad

Además, todas sus versiones ofrecen opciones de conectividad, controles de audio y manos libres vía Bluetooth, brindando mayor confort a los ocupantes

Las versiones Drive y Advance integran un nuevo sistema de entretenimiento de 8 pulgadas a color con reconocimiento de voz y compatibilidad con Android Auto y Apple Carplay. Cuentan con dos puertos USB.

El Asistente de Conductor con display de 7 pulgadas, colocado detrás del volante (tablero), con indicador de temperatura exterior, está disponible en la versión Advance.

 

 

Diseño y confort

Su actualizada apariencia exterior, presenta un nuevo diseño de la parrilla V-motion y de los faros delanteros. También su imagen posterior ha sido renovada. Además, el diseño de techo flotante y la estructura y líneas del techo con antena de tiburón, le dan una silueta aerodinámica.

En la versión Advance, las llantas incorporan un nuevo diseño de aros de aluminio de 17 pulgadas; mientras que en la versión Drive conserva los aros del modelo anterior, de 16 pulgadas.

En su interior, encontramos el confort que lo caracteriza, con su espaciosa cabina que asegura un cómodo viaje, tanto para el conductor como para los pasajeros.

 

 

Colores

Todas las versiones están disponibles en ocho colores exteriores: naranja solar, plata, gris oxford, negro, blanco perlado, y por primera vez en este modelo, se añaden los colores: azul zafiro, rojo burdeos y gris volcánico. Adicionalmente, se ofrece la opción de una combinación bitono.

Todas las versiones de Nissan Kicks 2022 incorporan asientos en tela con la tecnología Nissan Zero Gravity, que ofrece 14 puntos de apoyo para mejorar la sensación de confort y reducir la fatiga en la conducción.

 

Precios por versión

El Nisan Kicks 2022 ya se encuentra disponible en la red de concesionarios de la marca a nivel nacional, con los siguientes precios:

 

VERSIÓN

PRECIO

ENTRY

$ 23.500

DRIVE

$ 24.500

ADVANCE CVT

$ 27.990

 

 

 

Destacados:

  • Nissan Kicks 2022 ofrece en todas sus versiones un robusto paquete de seguridad pasiva y tecnologías Nissan Intelligent Mobility.
  • Más de 500 unidades se han comercializado de Nissan Kicks en Ecuador desde su lanzamiento en 2017.
  • Automotores y Anexos, a través de su financiera Next Car, ofrece planes de financiamiento propios.

 

La entrada Nuevo Nissan Kicks, con diseño actualizado, llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi RS Q e-tron es puesto a prueba bajo el sol de España https://automagazine.ec/el-audi-rs-q-e-tron-es-puesto-a-prueba-bajo-el-sol-de-espana/ Tue, 10 Aug 2021 15:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37638 De camino a su debut en el Rally Dakar en enero de 2022, el equipo de Audi Sport da otro

La entrada El Audi RS Q e-tron es puesto a prueba bajo el sol de España se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
De camino a su debut en el Rally Dakar en enero de 2022, el equipo de Audi Sport da otro paso importante al completar con el Audi RS Q e-tron una prueba de resistencia de ocho días bajo el sofocante calor veraniego de España, en tramos de grava con características similares a las que se suelen encontrar en los ‘rallies cross-country’.

Las primeras pruebas en Neuburg an der Donau, el pasado 30 de junio, fueron una comprobación funcional inicial del innovador auto de rally. La prueba en el área de Magdeburgo a mediados de julio se centró en recopilar experiencias iniciales en terrenos sin pavimentar. Ahora, la primera prueba en condiciones reales se realizó en un área de pruebas cerca de la ciudad española de Zaragoza.

 

 

Las impresiones de los pilotos oficiales

Los tres equipos seleccionados de pilotos de Audi Sport participaron en la prueba en Aragón. Todo comenzó con el ganador del récord del Dakar, Stéphane Peterhansel, y su copiloto Edouard Boulanger, que condujeron de viernes a domingo. Mattias Ekström y Emil Bergkvist se hicieron cargo del Audi RS Q e-tron el lunes para los próximos dos días de pruebas. Carlos Sainz y Lucas Cruz concluyeron las pruebas intensivas de miércoles a viernes.

Los tres equipos de pilotos quedaron impresionados con el manejo y la confiabilidad del SUV futurista en las secciones rápidas de grava. «Para ser la primera prueba en condiciones reales, estoy muy contento de cómo se comporta el auto«, dijo Carlos Sainz en nombre de sus compañeros pilotos. “Tuve una muy buena sensación de inmediato. Por supuesto, hay que hacer ajustes, pero el punto de partida es bueno».

 

 

Velocidad y temperatura

En los tramos de grava de hasta 17 kilómetros de largo, el Audi RS Q e-tron alcanzó una velocidad máxima de 180 km/h. Además, las temperaturas de hasta 34 grados centígrados en la sombra también fueron una primera prueba práctica para el concepto de refrigeración del complejo vehículo.

«Durante esta prueba, la atención se centró en conducir tanto como fuera posible y detectar puntos débiles«, dijo el ingeniero de desarrollo Arnau Niubó Bosch después de más de 1.700 kilómetros de prueba en condiciones extremadamente duras. «La próxima prueba en septiembre nos llevará a las dunas por primera vez».

 

 

El Audi RS Q e-tron utiliza un sistema de propulsión totalmente eléctrico con dos unidades de motor-generador (MGU) de la Fórmula E. La batería de alto voltaje recientemente desarrollada por Audi Sport se recarga durante la conducción a través de un convertidor de energía que consiste en el eficiente motor TFSI del DTM y una tercera MGU.

 

Destacados:

  • El prototipo del Rally Dakar completa prueba de ocho días.
  • Los tres equipos de pilotos de Audi Sport participaron en la prueba.
  • Hasta 180 km/h a un máximo de 34 grados centígrados en la sombra.

 

La entrada El Audi RS Q e-tron es puesto a prueba bajo el sol de España se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Porsche Macan para Latam, más robusto, estilizado y deportivo https://automagazine.ec/nuevo-porsche-macan-para-latam-mas-robusto-y-estilizado/ Mon, 09 Aug 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37631 Actualización completa del auto deportivo del segmento de los SUV compactos. Porsche lanza el nuevo Macan con unas prestaciones mejoradas,

La entrada Nuevo Porsche Macan para Latam, más robusto, estilizado y deportivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Actualización completa del auto deportivo del segmento de los SUV compactos.

Porsche lanza el nuevo Macan con unas prestaciones mejoradas, un diseño más estilizado y un nuevo concepto de manejo de sus funciones. Las tres versiones disponibles para América Latina y el Caribe ofrecen un aumento de potencia significativo respecto a sus predecesores.

Como auto insignia deportivo y de acceso a la marca de esta exitosa gama de todoterrenos, su versión GTS se sitúa en la cúspide de la familia. Su motor V6 biturbo de 2.9 litros tiene ahora 440 CV de potencia (434 hp, 324 kW), lo que supone un incremento de 60 CV (59 hp, 44 kW).

Con la respuesta y entrega de potencia típicas de los Porsche GTS, acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos (equipado con el pack Sport Chrono) y alcanza una velocidad máxima de 272 km/h.

El Macan S dispone de un motor V6 biturbo de 2.9 litros que cuenta con 26 CV más que antes (26 hp, 20 kW), lo que eleva la cifra a 380 CV (375 hp, 280 kW). Acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y llega a los 259 km/h de velocidad máxima.

Para el modelo de entrada al mundo Macan, fue desarrollado un nuevo motor de cuatro cilindros con turbocompresor que entrega 265 CV (261 hp, 195 kW). Tarda en acelerar de 0 a 100 km/h 6,2 segundos y tiene una velocidad máxima de 232 km/h. Todos los propulsores van acoplados a la transmisión de doble embrague y siete marchas de Porsche (PDK) y cuentan con el sistema de tracción total Porsche Traction Management (PTM).

 


Chasís optimizado: nueva suspensión neumática deportiva para el GTS

Los nuevos Macan también ofrecen una amplia variedad de posibilidades en la suspensión, para encontrar un punto de equilibrio entre el máximo confort y un rendimiento muy deportivo. El chasís fue optimizado aún más y el Macan responde ahora de forma más directa y perceptible al tipo de conducción y a las condiciones de la carretera, lo que significa que transmite mejor las sensaciones al conductor a través del volante.

Para lograr esto, entre otras cosas, fueron adaptadas especialmente para este modelo las características de los amortiguadores del sistema Porsche Active Suspension Management (PASM). Este sistema regula activa y continuamente la dureza de los amortiguadores de cada rueda de manera independiente. El PASM viene de serie en los modelos S y GTS y es opcional para el ‘Macan’.

El Macan GTS se distingue más que antes de las otras versiones, gracias a la suspensión neumática deportiva que ahora es de serie y rebaja la altura de la carrocería en 10 milímetros. Los beneficios dinámicos del GTS vienen, sobre todo, de que esta suspensión neumática es 10 por ciento más rígida en el eje delantero y 15 por ciento en el trasero, en comparación con su predecesor.

El paquete opcional GTS Sport aumenta aún más el potencial dinámico del auto. Se compone de unas llantas de diseño GT de 21 pulgadas con neumáticos de alto rendimiento, del sistema Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus) y del pack Sport Chrono.

 


Diseño más estilizado y centrado en la deportividad

Porsche ha estilizado la apariencia de su todoterreno compacto con varios cambios específicos. El frontal rediseñado con una inserción en el color de la carrocería, enfatiza la anchura del Macan y le da un aspecto más imponente. En el nuevo GTS, la parte central de la sección delantera, así como otros elementos, están acabados en negro. Aquí puedes compararlo con la versión anterior.

La parte trasera se complementa con un llamativo difusor de diseño técnico. Aquí y en frontal lleva una nueva estructura 3D, que también es opcional para los estribos laterales del auto. Los faros de LED con el Porsche Dynamic Light System (PDLS) y los retrovisores exteriores Sport Design ahora son de serie en todas las versiones.

Para el nuevo Macan hay un total de 14 colores disponibles, incluidos los nuevos Papaya metalizado y azul Gentian metalizado, así como el verde Pitón para el Macan GTS con el paquete GTS Sport. La oferta puede ser personalizada con otros tonos a través del programa Porsche Exclusive Manufaktur.

También son de serie las llantas de gran tamaño, de 19 pulgadas para el Macan, de 20 para el Macan S y de 21 para el Macan GTS. Además, fueron añadidos a la gama un total de siete nuevos diseños de aros.

 


Nueva consola central con superficie táctil

El nuevo Porsche Macan ofrece un interior mejorado, con una consola central de diseño moderno y elegante. Su nuevo concepto de funcionamiento, que emplea superficies táctiles en lugar de botones, proporciona una estructura limpia al habitáculo.

También es nuevo el selector del cambio, más corto y situado en el centro del bien organizado módulo de control. El reloj analógico en la parte superior del tablero forma parte del equipamiento de serie. Como opción, hay varios paquetes de tapicerías de cuero y costuras de contraste en azul Gentian, Papaya o Crayón para dar colorido al interior.

El Macan continúa ofreciendo de serie muchas funciones y servicios que pueden ser controlados a través de la pantalla táctil de alta definición y 10,9 pulgadas del Porsche Communication Management o mediante comandos de voz. El Macan incorpora los nuevos volantes GT Sport y multifunción que también utilizan los 911.

Además de los beneficios dinámicos y los detalles en negro del exterior, el paquete GTS Sport, que solo puede ser ordenado para la versión cumbre de la gama, también contiene un equipamiento específico y exclusivo para el interior.

Este incluye asientos deportivos con 18 reglajes, el paquete interior Carbon, la tapicería Race-Tex con elementos de cuero adicionales, varias zonas con costuras de contraste y las letras GTS en verde Pitón.

 

 

Ya se pueden hacer pedidos del modelo de acceso a la marca

El Macan, del que han sido entregadas más de 600 000 unidades en todo el mundo desde su lanzamiento al mercado en 2014, juega un papel especial en Porsche. Alrededor de 80 por ciento de todos los compradores de Macan son clientes nuevos para Porsche.

El nuevo Macan ya se encuentra listo para pedidos en la región y llegará a América Latina y el Caribe un tanto retrasado, esto es a partir del último trimestre de 2021.

 

La entrada Nuevo Porsche Macan para Latam, más robusto, estilizado y deportivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
CEE y Volkswagen entregan un automóvil ‘Polo HB’ a Neisi Dajomes https://automagazine.ec/cee-y-volkswagen-entregan-un-automovil-polo-hb-a-neisi-dajomes/ Fri, 06 Aug 2021 20:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37608 José Jaramillo, Director de Negocios de Impoventura C.A., representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV’s en Ecuador; Neisi Dajomes,

La entrada CEE y Volkswagen entregan un automóvil ‘Polo HB’ a Neisi Dajomes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
José Jaramillo, Director de Negocios de Impoventura C.A., representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV’s en Ecuador; Neisi Dajomes, medallista olímpica; Johanna Freire, Directora de Comunicación del Comité Empresarial Ecuatoriano; y, Teófilo Palacios, padre de Neisi Dajomes.

Como parte de su compromiso con el talento ecuatoriano y con el fin de seguir impulsando el empoderamiento de las mujeres que luchan día a día por alcanzar sus sueños y salir adelante, el Comité Empresarial Ecuatoriano e Impoventura C.A., representante de la línea ‘Automóviles y SUV’s de Volkswagen para Ecuador’, celebran el triunfo de la campeona olímpica Neisi Dajomes con la entrega de un auto Polo HB.

La entrega de este vehículo, realizada en la ciudad de Quito, se da en reconocimiento al gran esfuerzo de Neisi y a su destacada participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde obtuvo Medalla de Oro. La entrega oficial del vehículo se realizó junto con el Comité Empresarial Ecuatoriano en uno de los concesionarios de Volkswagen en Quito.

Neisi se mostró muy emocionada y agradecida por este reconocimiento, y dijo: “Agradezco a Volkswagen y al Comité Empresarial Ecuatoriano por este homenaje con el que me siento muy honrada y feliz. Regresar al país y encontrarme con todas estas sorpresas me llena de emoción y energía positiva para seguir adelante…

Es muy bueno saber que el sacrificio que hace un deportista para llegar a la cima está siendo recompensado; eso me motiva a seguir luchando y dándolo todo para traer más triunfos al país”, aseguró durante la entrega oficial del automóvil.

Además de ser una herramienta que contribuirá para la movilidad de la medallista olímpica ecuatoriana, la idea es que el Polo HB también se convierta en un catalizador de nuevas experiencias e historias que formen parte de su vida, con el respaldo de una marca con calidad, tecnología alemana y seguridad. 

 

Las pesistas ecuatorianas, durante el homenaje realizado en el Estadio Olímpico Atahualpa, con Neisi Dajomes (centro) recibiendo la llave simbólica de su auto, cuya entrega se concretó el día de hoy

 

Destacados:

  • La entrega oficial se realizó en coordinación con el Comité Empresarial Ecuatoriano, hoy viernes 6 de agosto, en uno de los concesionarios de la marca en Quito.
  • Se trata de un reconocimiento al gran esfuerzo de la deportista ecuatoriana, que logró una medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Tokio.
  • El Polo HB entregado, aportará a la movilidad de la destacada pesista ecuatoriana, oriunda de Shell-Mera, en la provincia de Pastaza y de padres colombianos, refugiados en Ecuador.

 

La entrada CEE y Volkswagen entregan un automóvil ‘Polo HB’ a Neisi Dajomes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mareauto Avis incorpora camionetas eléctricas a su flota de alquiler https://automagazine.ec/mareauto-avis-incorpora-camionetas-electricas-a-su-flota-de-alquiler/ Fri, 06 Aug 2021 17:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37611 Camionetas Dongfeng Rich 6 EV. Mareauto Avis, como parte de su programa “Gestión Sostenible”, cuyo objetivo es impulsar políticas de

La entrada Mareauto Avis incorpora camionetas eléctricas a su flota de alquiler se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Camionetas Dongfeng Rich 6 EV.

Mareauto Avis, como parte de su programa “Gestión Sostenible”, cuyo objetivo es impulsar políticas de cuidado del ambiente y responsabilidad social, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) incorporó un grupo de camionetas eléctricas a su flota de vehículos de alquiler.

Desde inicios de 2021 la empresa busca fortalecer el cumplimiento de los ODS 7, 11 y 12 de las Naciones Unidas. El primero (7) garantiza el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. En tanto el 11, apunta a lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes, y sostenibles. Y el 12, garantiza modalidades de consumos y producción sostenible, como parte de su contribución al ambiente desde su gestión empresarial en los países en los que mantiene operaciones.

Según un estudio de mercado realizado por la empresa, el 80% de sus clientes usan camionetas como parte de sus actividades. Por esta razón, las camionetas Dongfeng Rich 6 EV adquiridas por la empresa, además de disminuir los niveles de gases de efecto invernadero, ofrecen confort y rendimiento de alto nivel.

 

 

Este modelo se alimenta de baterías de 68 kWh y cuenta con un propulsor eléctrico que genera 168 caballos de potencia. De esta manera, se logra una autonomía estimada nominal de 400 kilómetros por carga circulando a una velocidad de 100 km/h (valor aproximado que varía según las condiciones de manejo y uso).

Al respecto, Javier del Salto, Gerente de la empresa comentó: “Hemos decidido tomar acciones encaminadas a reducir los efectos negativos que se produce en el medio ambiente y conseguir una movilidad que emita el mínimo de emisiones posibles. Es así que, en las múltiples soluciones pensadas para reducir la huella de carbono, se ha optado por la adquisición de autos eléctricos, que indudablemente se convertirán en el futuro de la industria automotriz”.

 

La entrada Mareauto Avis incorpora camionetas eléctricas a su flota de alquiler se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota del Ecuador presentó el nuevo modelo Land Cruiser 300 https://automagazine.ec/toyota-del-ecuador-presento-el-nuevo-modelo-land-cruiser-300/ Fri, 06 Aug 2021 00:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37605 Gabriel Salgado, Jefe de Mercadeo & Digital y Luis Baca, Director Comercial – Toyota del Ecuador; Diego Baca, Gerente General

La entrada Toyota del Ecuador presentó el nuevo modelo Land Cruiser 300 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gabriel Salgado, Jefe de Mercadeo & Digital y Luis Baca, Director Comercial – Toyota del Ecuador; Diego Baca, Gerente General de Casabaca; Hiroshi Kitahara, Presidente Ejecutivo y Verónica Estrella, Gerente de Mercadeo – Toyota del Ecuador; Fabián Baca, Presidente Ejecutivo de Casabaca Holding; y, Luis Ramírez, Jefe de Capacitación y Desarrollo de Concesionarios de Toyota del Ecuador.

Con la presencia de los modelos más icónicos de la historia de la serie Land Cruiser, Toyota del Ecuador, realizó la presentación oficial del nuevo Land Cruiser 300, un 4×4 que se distingue por su seguridad, confort y tecnología.

El nuevo Land Cruiser, aunque está completamente rediseñado, ‘es heredero de legendarios atributos, como calidad, durabilidad y confiabilidad’. Uno de los principales atributos que trae el serie 300 es su nuevo motor a gasolina biturbo V6 de 3.5 litros, que potencia su desempeño al máximo.

Desde 1951, el Land Cruiser ha sido un referente por sus cualidades mecánicas, y en un homenaje especial a su trayectoria, Toyota del Ecuador aprovechó la ocasión para presentar una exposición con algunas de sus versiones (serie 20, 40, 55, 70 y más), que permiten visualizar la constante evolución, robustez y presencia del icónico modelo.

El Toyota Land Cruiser, que ahora celebra sus 70 años de existencia, con el modelo serie 300 hace honor a su legado; es el 4×4 de lujo líder a nivel mundial, un todoterreno que se adapta eficientemente a cualquier ambiente,  garantizando confort y seguridad con alto rendimiento, siendo “la fusión perfecta entre las nuevas tecnologías, la versatilidad, el desempeño y las legendarias prestaciones propias de su nombre”.

Durante el evento de lanzamiento, Gabriel Salgado, Jefe de Mercadeo y Digital, junto a Luis Ramírez, Jefe de Capacitación y Desarrollo de Concesionarios de la marca en Ecuador, hicieron un recorrido por la historia y características únicas de cada uno de los modelos de la exhibición, recordando que sus orígenes se remontan a los años de posguerra.

 

Fabián Baca, Presidente Ejecutivo de Casabaca Holding; Hiroshi Kitahara, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador; y, Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador

 

Información técnica

  • Capacidad de equipaje aumentada, gracias a que los asientos de la 3ra fila ahora se pueden guardar bajo el piso.
  • Desarrollado a partir de la nueva plataforma TNGA (Nueva Arquitectura Global Toyota).
  • Reducción de peso, en –200 kg.
  • Aumento de rigidez torsional en 20% respecto a generación anterior.
  • Sistemas de suspensión reconfigurados
  • Centro de gravedad más bajo.
  • Optimización en la distribución de peso delantero-trasero, de 53% y 47%, respectivamente.
  • Nuevo motor a gasolina biturbo V6 de 3.5 litros capaz de producir 409 Hp de potencia y 650Nm de torque.
  • Renovada infraestructura electrónica, con la incorporación de la última generación de Toyota Safety Sense.
  • Nuevo sistema Multi Terrain Select, que ajusta automáticamente la configuración y el rendimiento del sistema de tracción, en función de la superficie de la carretera.

 

Destacado:

  • El 4×4 de lujo de Toyota, líder a nivel mundial, celebra su aniversario 70.

 

La entrada Toyota del Ecuador presentó el nuevo modelo Land Cruiser 300 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Conversión completa de Mansory de un Rolls-Royce Ghost V12 https://automagazine.ec/conversion-completa-de-mansory-de-un-rolls-royce-ghost-v12/ Sat, 31 Jul 2021 12:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37539 Desde hace más de 30 años, la elegante combinación de lujo y rendimiento ha sido el atributo sobresaliente que distingue

La entrada Conversión completa de Mansory de un Rolls-Royce Ghost V12 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde hace más de 30 años, la elegante combinación de lujo y rendimiento ha sido el atributo sobresaliente que distingue cada conversión completa de Mansory de una manera especial. Por lo tanto, su última creación se une a la perfección a la larga y exitosa línea de predecesores de los refinados automóviles de lujo de la firma ‘transformadora‘.

El «Rolls-Royce Ghost MY2021» combina estos mundos de la mejor manera posible e impresiona una vez más con sus muchos detalles cuidadosamente diseñados y su perfecta artesanía en todas las disciplinas del refinamiento del automóvil.

Como es habitual, en todas las conversiones completas de Mansory, casi todos los componentes de la carrocería tienen un diseño modificado y están hechos de material de carbono; los conocedores de la marca Mansory conocen este hecho desde hace años y lo aprecian mucho. Los componentes de carbono se hornean en autoclaves internos y se realizan con una calidad de fabricación excepcional.

 

 

Esta calidad claramente lleva la firma de los ingenieros y diseñadores de Mansory que, gracias a sus muchos años de experiencia en el procesamiento de este material, han logrado un nivel de calidad que es reconocido en la industria automotriz como incomparable.

Tras su rediseño, la parte delantera del Ghost presenta un borde integrado en la parte delantera con solapas laterales acabadas en carbono visible. La imponente parrilla del radiador se puede iluminar de manera discreta pero efectiva en el color respectivo de elección en perfecta armonía con el concepto de color de la conversión respectiva (en este caso ‘mandarina‘).

El capó de carbono ultraligero (con estructura de carbono visible) y las luces de conducción diurna LED completan las amplias modificaciones de la sección delantera.

 

 

 

Los umbrales sutiles en carbono oscuro proporcionan un enfoque de diseño holístico. Las salidas de aire en las alas (también en carbono) y las manijas de las puertas pintadas en negro completan la conversión en la vista lateral y al mismo tiempo hacen que el Ghost se vea significativamente más potente, más bajo y más deportivo.

Para reducir las fuerzas de elevación en el eje trasero, los técnicos de Mansory instalan un spoiler bien formado en el portón trasero, así como un spoiler de techo a juego. Un difusor trasero de nuevo desarrollo complementa hábilmente el sistema de escape deportivo. Todos los componentes mencionados anteriormente también están acabados en carbono visible.

La deportividad de la conversión completa Mansory encuentra su finalización bajo el capó del noble británico, porque sin un aumento sostenible en el rendimiento una conversión completa no se llamaría así. El ya extremadamente potente motor V12 del distinguido Rolls-Royce recibe el tratamiento de rendimiento adecuado por parte de los ingenieros de Mansory.

 

 

Una unidad ECU modificada para el control del motor, nuevos turbocompresores y un sistema de escape deportivo completamente nuevo con convertidores catalíticos de alto rendimiento mejoran la aceleración y la elasticidad del automóvil británico de manera más duradera e impresionante, gracias a su unidad de propulsión, que ahora está impulsada a 720 hp (530 KW) y 1.020 Nm.

La limitación estándar de la velocidad máxima se puede aumentar a pedido, la aceleración de 0 a 100 km/h se indica en la hoja de datos como 4,4 s. Una cubierta del motor en carbono visible complementa también visualmente los cambios técnicos en el compartimiento del motor.

Para llevar esta potencia adicional a la carretera con confianza y comodidad al mismo tiempo, las llantas de fundición negras brillantes del tipo «V.6» están montadas en el Bentley en el tamaño de 9.5 x 22 pulgadas (delante) y 10.0 x 22 (trasero). Los neumáticos de alto rendimiento correspondientes tienen las dimensiones 265/35 R22 (delante) y 295/30 R22 (detrás).

 

 

Al estilo de la tradicional marca británica Rolls-Royce, la tapicería Mansory también utiliza solo los mejores materiales en el interior. El cuero blanco fino con aplicaciones en el color «mandarín» favorece la mirada de los pasajeros. Un volante deportivo de cuero y carbono e incrustaciones de carbono añaden más detalles finos pero altamente efectivos al diseño interior.

Los asientos, los paneles de las puertas y el tablero de instrumentos están equipados adicionalmente con LED que crean una luz suave y agradable en todo el habitáculo, lo que enfatiza con estilo los innumerables detalles del refinamiento interior en todo momento, incluso en la oscuridad.

 

 

También está disponible bajo pedido un Mansory «Cool Bag» fabricado íntegramente en cuero y adaptado al diseño interior con una capacidad de 14 litros.

  • Emisiones de CO2 (combinadas): 398 g/km
  • Consumo de combustible (combinado): 16,7 l/100 km.

 

 

Destacados:

  • Conversión completa de vehículos.
  • Capó completo de carbono.
  • Todas las piezas de carbono adicionales en «carbono visible«.
  • Interior de cuero completo en blanco con aplicaciones «Mandarin«.
  • Llantas negras de alto brillo tipo «V.6«.
  • Aumento de potencia a 720 CV y ​​1.020 Nm.
  • Rendimiento: 0-100 km / h en 4,4 s.

 

Rolls-Royce Ghost MY2021, modificado por Mansory

 

La entrada Conversión completa de Mansory de un Rolls-Royce Ghost V12 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Suzuki Vitara AllGrip, la nueva generación llega a Ecuador https://automagazine.ec/suzuki-vitara-allgrip-la-nueva-generacion-de-la-marca-llega-a-ecuador/ Fri, 30 Jul 2021 14:02:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37534 SZK del Ecuador, el nuevo representante y distribuidor oficial de la división de vehículos de la marca japonesa Suzuki en

La entrada Suzuki Vitara AllGrip, la nueva generación llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SZK del Ecuador, el nuevo representante y distribuidor oficial de la división de vehículos de la marca japonesa Suzuki en el país, arranca oficialmente su actividad comercial el 19 de agosto de 2021, pese a que hace unos meses ya hizo su primera presentación para los medios especializados, e inició con la preventa de su primer modelo de última generación, el nuevo Suzuki Vitara AllGrip, desde ayer, jueves 29 de julio.

Con una trayectoria global y habiéndose convertido en un ícono en el mercado nacional desde los años 90, llega a Ecuador la nueva generación de Vitara, con un SUV de nacimiento, con genes auténticos Suzuki, desempeño todoterreno con tecnología AllGrip y sistema de entretenimiento a bordo de vanguardia.

Desde ya, los clientes de la marca japonesa pueden reservar este  vehículo a través de sus canales oficiales, ya sea vía telefónica o a través de la web  y redes sociales, donde además podrán conocer todas las novedades de Suzuki en el país.

Suzuki ha desplegado en su ingreso a Ecuador una red inicial de 8 concesionarios y talleres originales de la marca, puntos que serán conocidos como SZK Stores y estarán abiertos al público a partir del 19 de agosto.

Los concesionarios se encuentran en las ciudades de Quito (Labrador, Sur y Los Chillos), Guayaquil (Way, Alton Motors y ‘Guayaquil’), Ambato (Carlos Larrea) y Cuenca (Alton Motors).

Suzuki llega al país como una marca totalmente autónoma, representada por SZK del Ecuador, absolutamente independiente de los anteriores distribuidores de algunos de sus modelos.

 

La entrada Suzuki Vitara AllGrip, la nueva generación llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevas motocicletas BMW ‘R 18 Transcontinental’ y ‘R 18 B’ https://automagazine.ec/nuevas-motocicletas-bmw-r-18-transcontinental-y-r-18-b/ Thu, 29 Jul 2021 14:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37514 Se trata de la nueva «Big bóxer» con versión “Grand American Touring” para viajar en primera clase, y con versión

La entrada Nuevas motocicletas BMW ‘R 18 Transcontinental’ y ‘R 18 B’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se trata de la nueva «Big bóxer» con versión “Grand American Touring” para viajar en primera clase, y con versión “Bagger” para viajar de la forma más cool posible por las carreteras americanas.

Con la nueva R 18 Transcontinental, BMW Motorrad añade una versión Grand American Tourer a la familia R 18, así como la R 18 B «Bagger», con un estilo especialmente popular en
Estados Unidos.

Al igual que los anteriores modelos R 18, las nuevas R 18 Transcontinental y R 18 B combinan la emocionante potencia del «Big Boxer» con un concepto clásico de chasis basado en sus modelos históricos, un equipamiento exclusivo y un elegante diseño.

Esto hace que la R 18 Transcontinental sea ideal para hacer viajes de larga distancia al más puro estilo americano, tanto para disfrutar en solitario como con un acompañante y equipaje. La R 18 B, por otro lado, está diseñada como una «máquina para el piloto» que ofrece un placer de conducción emocionante y es ideal para viajar con calma a velocidad de crucero.

Los elementos específicos de la nueva R 18 Transcontinental incluyen carenado delantero con un parabrisas para una elevada protección contra el viento así como deflectores y aletas para proteger las manos del viento.

Puesto de conducción con cuatro instrumentos analógicos redondos y pantalla TFT en color de 10,25 pulgadas, faro adicional, sistema de sonido Marshall, barras de protección del motor, maletas, baúl, asiento calefactado, molduras cromadas y un motor en color Plata metalizado.

En cambio, la nueva R 18 B prescinde del baúl y, al estilo de una «bagger», ofrece un parabrisas bajo, un asiento más fino y un motor en acabado negro mate entre otras diferencias.

 

 

El motor bóxer de BMW más potente de todos los tiempos con un imponente par motor

El corazón de las nuevas R 18 Transcontinental y R 18 B es un motor bóxer de 2 cilindros, el «Big Boxer», que ha tenido un desarrollo completamente nuevo para los modelos R 18. No sólo su impresionante aspecto, sino también sus especificaciones técnicas muestran sus vínculos con los tradicionales motores bóxer refrigerados por aire que han proporcionado experiencias de conducción inspiradoras durante más de siete décadas desde que BMW Motorrad comenzó a fabricar motocicletas en 1923.

El motor bicilíndrico plano más potente jamás construido para la producción de motocicletas en serie cuenta con una cilindrada de 1.802 cc. Genera una potencia de 67 kW (91 CV) a 4.750 rpm. En el rango de 2.000 a 4.000 rpm, ofrece más de 150 Nm de par motor en todo momento, así como un imponente empuje y un poderoso sonido.

Bastidor tubular de acero de doble bucle y una columna central de piezas conformadas en chapa y basculante con transmisión de eje alojada en un bastidor rígido.

El corazón del chasis de las nuevas R 18 Transcontinental y R 18 B es un bastidor tubular de acero de doble bucle fabricado en acero con una columna central de piezas conformadas en chapa metálica. Su diseño perpetúa la larga tradición de BMW Motorrad con este tipo de bastidor.

La calidad de fabricación especialmente alta y la atención a los detalles también son evidentes en detalles apenas perceptibles, como las soldaduras entre los tubos de acero y las piezas fundidas o forjadas. Al igual que la legendaria BMW R 5, el basculante trasero, fabricado con un diseño similar, aloja la transmisión del eje trasero con el mismo estilo mediante uniones atornilladas.

Horquilla telescópica con manguitos de horquilla, suspensión Cantiléver, llantas de aleación ligera y frenos de disco que trabajan junto con el sistema BMW Motorrad Full Integral ABS.

Los elementos de suspensión de las nuevas R 18 Transcontinental y R 18 B prescinden deliberadamente de cualquier opción de ajuste que tenga que realizar el piloto. En su lugar, una horquilla telescópica y una suspensión cantilever montada directamente en el basculante, con amortiguación en función de la marcha y precarga de muelle ajustable automáticamente, garantizan un control superior de la llanta de aleación ligera y un gran confort de suspensión.

Para lograr la mejor respuesta posible a la conducción, incluso cuando se conduce con un acompañante y a plena carga, la suspensión trasera cuenta con amortiguación en función de la marcha y compensación automática de la carga. Al igual que en la legendaria BMW R 5, los tubos de la horquilla telescópica están cubiertos con manguitos de horquilla.

El diámetro de los tubos de la horquilla es de 49 mm y el recorrido de la suspensión es de 120 mm tanto delante como detrás. La nueva R 18 Transcontinental y la R 18 B frenan mediante un sistema de frenado de doble disco delante y un freno de disco único detrás mordidos por pinzas fijas de cuatro pistones y el sistema ABS Full Integral de
BMW Motorrad.

 

 

Dynamic Cruise Control (DCC) de serie

Control de crucero activo (ACC): control de crucero con control de distancia como opción para viajar con el máximo confort.

La R 18 Transcontinental y la R 18 B están equipadas de serie con Dynamic Cruise Control (DCC). El DCC regula automáticamente la velocidad de conducción, establecida por el conductor.

Dynamic” se traduce en que la velocidad preseleccionada se mantiene constante incluso en las bajadas. El control de crucero activo (ACC) permite hacer viajes con el máximo confort controlando la distancia, sin que el conductor tenga que ajustar la velocidad al vehículo que le precede.

Con la ayuda de sensores de radar integrados en el carenado delantero, la motocicleta acelera automáticamente para ajustar la velocidad o se activa el nuevo sistema de frenado integral de serie para frenar dependiendo de la situación en la carretera. El ACC también garantiza la seguridad en las curvas.

Cuando es necesario, el sistema de control en curva reduce automáticamente la velocidad, proporcionando al piloto la velocidad adecuada para conseguir un ángulo de inclinación confortable y seguro.

 

Una perfecta ergonomía para conseguir el mejor control posible de la motocicleta

Las nuevas R 18 Transcontinental y R 18 B se caracterizan por su posición de los reposapiés “montados en el centro”, respetando la filosofía de BMW Motorrad. Esta clásica posición por detrás de los cilindros no sólo es típica de BMW, sino que también permite una posición de conducción cómoda y a la vez perfecta para lograr el mejor control de la motocicleta.

La R 18 Transcontinental está equipada de serie con un asiento calefactado especialmente confortable para garantizar el confort de la conducción en viajes de larga distancia incluso cuando se viaja con un acompañante.

La R 18 B dispone de unos asientos para dos personas algo más finos. La nueva R 18 Transcontinental está equipada de serie con estribos y la nueva R 18 B con unos estribos más anchos y confortables que en la R 18.

Cockpit con instrumentos redondos de diseño clásico y pantalla TFT en color de 10,25″ con mapa de navegación para planificar cómodamente las rutas y una amplia conectividad de serie.

El cockpit, específicamente diseñado para las nuevas R 18 Transcontinental y R 18 B, con cuatro instrumentos redondos analógicos y una pantalla TFT en color de 10,25 pulgadas, se integra armoniosamente en su estética retro.

Con las icónicas letras «BERLIN BUILT«, sigue el diseño clásico de las nuevas R 18 Transcontinental y R 18 B, por un lado, y por otro ofrece una pantalla TFT en color con una perfecta legibilidad que proporciona un máximo de funcionalidad e información.

Tres modos de conducción, junto con el ASC y el MSR de serie, para un elevado nivel de diversión y seguridad en la conducción. Asistente para marcha atrás y control de arranque en pendiente como opciones de fábrica.

Para cumplir con las necesidades de los clientes, las nuevas R 18 Transcontinental y R 18 B incorporan de serie los tres modos de conducción «Rain«, «Roll» y «Rock«, algo inusual en esta categoría. El equipamiento de serie también incluye el ASC (Control Automático de Estabilidad), que garantiza un alto nivel de seguridad en la conducción.

Además, las nuevas R 18 Transcontinental y R 18 B están equipadas de serie con un control dinámico del freno motor (MSR). Entre otras opciones, se ofrece un asistente para marcha atrás que hace que las maniobras sean cómodas y la función de control de arranque en pendiente facilita el arranque en cuesta.

Las nuevas R 18 Transcontinental y R 18 B: un estilo icónico en una imagen moderna combinada con un aspecto de bastidor rígido y una moderna tecnología.

La nueva R 18 Transcontinental destaca como una tourer de lujo y la nueva R 18 B como una elegante «Bagger» con su icónico diseño, que integra perfectamente el carenado delantero, las maletas y, en el caso de la R 18 Transcontinental, el baúl. Trasladan a la actualidad el estilo icónico de las grandes tourers y cruisers de antaño. El diseño purista que ha dado forma a numerosos modelos clásicos de BMW Motorrad, sigue vivo en muchos detalles.

Elementos funcionales y que definen el diseño, como el bastidor tubular de doble bucle, el depósito de combustible de 24 litros en forma de pera, la transmisión expuesta o la pintura de rayas finas (opción de fábrica), recuerdan a las legendarias motocicletas bóxer de BMW. La suspensión también recuerda a los viejos tiempos.

Junto con el basculante de doble brazo y la suspensión Cantilever, el concepto de bastidor rígido de la R 5 se ha trasladado perfectamente a la era moderna en términos visuales.

 

 

Sistema de sonido Marshall: Una nueva dimensión de sonido digital de serie

Con el sistema de sonido Marshall, las nuevas R 18 Transcontinental y R 18 B ofrecen una intensa experiencia de sonido. Las nuevas R 18 Transcontinental y R 18 B incorporan de serie un sistema de sonido desarrollado en colaboración con el especialista británico Marshall, con altavoces de 2 canales integrados en la parte delantera del carenado.

Las rejillas negras de los altavoces con las letras Marshall en blanco redondean el aspecto clásico. Los sistemas de sonido Marshall Gold Series Stage 1 y Stage 2 están disponibles de manera opcional para proporcionar un placer auditivo aún mayor. Hasta 4 altavoces y 2 subwoofers con 280 vatios de potencia total proporcionan una calidad de sonido incomparable y «buenas vibraciones».

Durante 60 años, Marshall, originalmente de Hanwell, Londres, ahora con sede en Bletchley, Milton Keynes (Reino Unido), ha producido legendarios amplificadores de guitarra utilizados por los mejores músicos del mundo. Desde 2012 han ampliado su calidad de audio con unos galardonados auriculares y altavoces diseñados para los amantes de la música.

 

La R 18 Transcontinental First Edition y la R 18 B First Edition:

Un acabado exclusivo en pintura y cromo

Desde su lanzamiento al mercado, las nuevas R 18 Transcontinental y R 18 B estarán disponibles en todo el mundo con las versiones exclusivas R 18 Transcontinental First Edition y
R 18 B First Edition. Combinan el aspecto de la R 18 con una decoración exclusiva en la clásica pintura negra con una doble franja en color blanco. Otras características destacadas son las superficies cromadas (Chrome Package), las costuras de alta calidad en el asiento y el remate «First Edition».

Gran variedad de piezas que permite una completa personalización e individualización. Equipamiento exclusivo con la Opción 719.

La gama de accesorios originales BMW Motorrad ofrece un enorme número de opciones de individualización para hacer única cada R 18 Transcontinental y R 18 B. Las colecciones de diseño con piezas de aluminio anodizado de la R 18 y la R 18 Classic, creadas junto con Roland Sands Design, también están disponibles para las nuevas R 18 Transcontinental y R 18 B.

En cuanto a los sistemas de audio, BMW Motorrad colabora con el fabricante británico Marshall. Para las nuevas R 18 Transcontinental y R 18 B, BMW Motorrad ofrece una serie de extras opcionales de especial calidad y exclusividad como parte de la «Opción 719», como el acabado de pintura Galaxy Dust metalizado y una gama de accesorios originales BMW Motorrad.

 

 

Lo más destacado de las nuevas BMW R 18 Transcontinental y R 18 B

  • Carenado instalado en el manillar para una excelente protección contra el viento y las inclemencias del tiempo.
  • Parabrisas alto (R 18 Transcontinental).
  • Parabrisas bajo (R 18 B).
  • Maletas pintadas en el color de la carrocería (27 litros, con sistema de sonido 26,5 litros).
  • Baúl superior con protección para las vibraciones pintado en el color de la carrocería (48 litros, con sistema de sonido 47 litros, sólo en la R 18 Transcontinental).
  • Deflectores de viento acabados en el color de la carrocería (sólo en la R 18 Transcontinental).
  • Depósito de combustible de 24 litros.
  • Cockpit con cuatro instrumentos analógicos redondos y pantalla TFT en color de 10,25 pulgadas.
  • El mayor motor bóxer de la historia de BMW con una cilindrada de 1.802 CC.
  • Potencia de 67 kW (91 CV) a 4.750 rpm, par máximo 158 Nm a 3.000 rpm.
  • Más de 150 Nm disponibles desde 2.000 a 4.000 rpm.
  • Transmisión expuesta en acabado niquelado brillante inspirado en el modelo clásico.
  • El bastidor de tubo de acero de doble bucle, de refinada elaboración, y la columna central de piezas de chapa metálica dan forma a un conjunto perfecto.
  • Basculante con transmisión de eje alojada en un bastidor rígido.
  • La horquilla telescópica con manguitos de horquilla y suspensión Cantilever con amortiguación en función del recorrido, así como la compensación automática de la carga, garantizan un pilotaje óptimo en todas las condiciones.
  • Ergonomía confortable para un viaje con el máximo confort y el mejor control posible de la motocicleta.
  • Frenos de disco delanteros y traseros y llantas de aleación ligera.
  • Sistema BMW Motorrad Full Integral ABS.
  • Dynamic Cruise Control de serie.
  • Control de crucero activo (ACC): control de crucero con control de distancia integrado como opción para viajar relajadamente.
  • Tecnología de iluminación LED de última generación, interpretada con un diseño clásico.
  • Faro autoadaptable para una mejor iluminación de la carretera al tomar las curvas como opción de fábrica.
  • Barras protectoras del motor (sólo en la R 18 Transcontinental).
  • Asiento calefactado de serie (sólo en la R 18 Transcontinental).
  • Puños calefactados de serie.
  • Palanca de cambio oscilante totalmente ajustable (en conexión con los estribos; de serie en la R 18 Transcontinental).
  • Arranque sin llave y cómoda activación de las funciones.
  • Tres modos de conducción, junto con el ASC y el MSR de serie.
  • Asistente para marcha atrás, que facilita las maniobras, y control de arranque en pendiente de serie.
  • Tres atractivos colores: Además del negro y del 719
    Galaxy Dust metalizado opcional, las nuevas R 18 B y
    R 18 Transcontinental también están disponibles en acabado Manhattan mate metalizado.
  • La R 18 Transcontinental «First Edition» y la
    R 18 B «First Edition»: Aspecto exclusivo en pintura y cromo.
  • Amplia gama de opciones y de accesorios originales
    BMW Motorrad, así como una atractiva colección Ride & Style.
  • Equipamiento opcional exclusivo y de alta calidad como parte de la «Opción 719» y accesorios originales BMW Motorrad.

 

La entrada Nuevas motocicletas BMW ‘R 18 Transcontinental’ y ‘R 18 B’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen presentó el nuevo SUV coupé Taigo https://automagazine.ec/volkswagen-presento-el-nuevo-suv-coupe-taigo/ Thu, 29 Jul 2021 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37507 El escenario está preparado para una nueva carrocería de la marca Volkswagen: con el nuevo crossover compacto Taigo¹, Volkswagen lanza

La entrada Volkswagen presentó el nuevo SUV coupé Taigo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El escenario está preparado para una nueva carrocería de la marca Volkswagen: con el nuevo crossover compacto Taigo¹, Volkswagen lanza por primera vez un SUV coupé al mercado europeo.

El Taigo, con tracción delantera, atraerá a un gran número de personas gracias a su moderna carrocería crossover, la posición elevada de los asientos, la conectividad pionera y su excepcional funcionalidad para el uso diario.

La parte trasera del modelo de cinco plazas se inclina hacia atrás al estilo de un coupé, sin restringir el espacio para la cabeza en el asiento trasero. De este modo, Volkswagen amplía la cartera de los modelos compactos Polo (hatchback) y T-Cross (SUV), construidos sobre la plataforma MQB, con una tercera variante de chasis, hasta ahora reservada principalmente a los modelos de gama alta.

 

 

Numerosos sistemas de asistencia de última generación garantizan un confort óptimo y un alto nivel de seguridad para todos los pasajeros al interior del Taigo, que está muy próximo a entrar en producción.

El nuevo Taigo se centra en el diseño, la individualidad y la emoción. Con faros delanteros LED, un cuadro de instrumentos totalmente digital y la última generación de sistemas de infoentretenimiento (MIB3) de serie, el SUV coupé de 4,26 metros establece altos estándares tecnológicos en su clase.

 

 

La expresiva forma de la carrocería es la primera de su clase en la gama de modelos de la marca Volkswagen. Con un estilo de carrocería crossover y una silueta como la de un coupé, el nuevo Taigo – al igual que su homólogo brasileño, el Nivus – está perfectamente equipado para conquistar nuevos grupos de clientes, predominantemente jóvenes y jóvenes de espíritu.

La base técnica del Taigo es la plataforma MQB de Volkswagen. Dependiendo de las opciones seleccionadas, el Taigo también viene con los nuevos faros delanteros matriciales LED IQ.LIGHT y una barra transversal iluminada en la parrilla del radiador.

 

 

El diseño del Taigo se caracteriza por sus fuertes proporciones, siendo especialmente llamativa su silueta de coupé con el pilar C muy inclinado hacia delante. Inspirado en los coupés SUV de segmentos superiores, hace que el Taigo sea único en su categoría.

En el interior, el Taigo destaca por un volante multifunción de diseño elaborado y modernos elementos de control de serie. Los sistemas de infoentretenimiento se basan en la tercera generación de la MIB3, que incluye una unidad de control online (eSIM) y «App Connect Wireless» (según la configuración).

 

 

Funciones como el acceso a los servicios de streaming, el control por voz natural y la personalización basada en la nube mediante «Volkswagen ID» permiten utilizar los últimos servicios MIB3.1, según la configuración.

Y en lo que respecta a la asistencia al conductor para un mayor confort y seguridad, el nuevo SUV coupé es muy similar a los modelos de Volkswagen de segmentos superiores. Todos los Taigo incorporan de serie sistemas de asistencia como el de vigilancia del entorno «Front Assist», que incluye la función de frenado de emergencia en ciudad, y el sistema de advertencia de salida del carril «Lane Assist».

«IQ.DRIVE Travel Assist» está disponible como opción, y permite una conducción semiautomática hasta una velocidad máxima determinada por el sistema de 210 km/h.

 

 

  1. Prototipo casi listo para la producción. El modelo aún no está a la venta.

 

Destacados:

  • El primer SUV coupé de Volkswagen entra a competir en el segmento de volumen.
  • Nuevo y moderno modelo con una carrocería de estilo crossover.
  • Digital y siempre conectado: «Digital Cockpit» y la última generación de sistemas de infoentretenimiento online de serie.
  • Características de gama alta: faros matriciales LED IQ.LIGHT e DRIVE Travel Assist con Lane Assist y pACC.
  • El Taigo se fabricará en la planta de Volkswagen Navarra junto al Polo y al T-Cross.

 

Video:

La entrada Volkswagen presentó el nuevo SUV coupé Taigo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estrategia ‘New Auto’ de Volkswagen para ser proveedor de movilidad https://automagazine.ec/estrategia-new-auto-de-volkswagen-para-ser-proveedor-de-movilidad/ Tue, 27 Jul 2021 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37485 Herbert Diess, CEO de Volkswagen Group. Volkswagen presentó su plan para transformar al Grupo en una empresa de provisión de

La entrada Estrategia ‘New Auto’ de Volkswagen para ser proveedor de movilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Herbert Diess, CEO de Volkswagen Group.

Volkswagen presentó su plan para transformar al Grupo en una empresa de provisión de movilidad impulsada por software con un fuerte enfoque en sus poderosas marcas y plataformas tecnológicas globales, proporcionando sinergias y escala, así como abriendo nuevos fondos de ganancias.

Volkswagen Group está estableciendo nuevas prioridades para aprovechar las oportunidades que surgen de la era eléctrica y digital de la movilidad, con la sostenibilidad y la descarbonización como partes integrales de su nueva estrategia.

Para 2030, el Grupo planea reducir su huella de carbono por automóvil en un 30% sobre su ciclo de vida (comparado con 2018), de conformidad con el Acuerdo de París.

En el mismo período de tiempo, se espera que la proporción de vehículos eléctricos de batería aumente al 50%, mientras que en 2040, casi el 100% de todos los vehículos nuevos del Grupo en los principales mercados deberían ser de cero emisiones. A más tardar en 2050, el Grupo tiene la intención de operar de forma totalmente climáticamente neutra.

Se espera que los fondos comunes de ganancias e ingresos cambien gradualmente de los automóviles con motor de combustión interna (ICE) a los vehículos eléctricos de batería (BEV) y luego a software y servicios, impulsados ​​por la conducción autónoma. Se prevé que el mercado de ICE disminuirá en más de un 20% durante los próximos 10 años.

Paralelamente, se prevé que los BEV crezcan rápidamente y superen a los ICE como tecnología líder. Con un estimado de 1,2 billones de euros, para 2030, las ventas habilitadas por software podrían agregar alrededor de un tercio a las ventas esperadas de BEV e ICE, más del doble del mercado de movilidad general de alrededor de 2 billones de euros en la actualidad a 5 billones de euros proyectados.

Se espera que la movilidad individual, basada en automóviles, represente todavía el 85% del mercado y del negocio de Volkswagen.

Volkswagen ya ha destinado 73.000 millones de euros para tecnologías futuras desde 2021 hasta 2025, lo que representa el 50% de las inversiones totales. Se incrementará aún más la proporción de inversiones en electrificación y digitalización.

El Grupo también continuará aumentando la eficiencia y está en camino de cumplir con su programa de reducción de costos fijos del 5% que estableció para los próximos dos años.

Volkswagen también se comprometió a reducir los costos de materiales en otro 7% y está optimizando su negocio ICE con menos modelos, una cartera reducida de transmisiones ICE y una mejor combinación de precios.

“Nos fijamos un objetivo estratégico para convertirnos en líderes del mercado mundial de vehículos eléctricos, y estamos bien encaminados. Ahora estamos estableciendo nuevos parámetros«, dijo el CEO Herbert Diess durante la presentación de New Auto, la estrategia del Grupo hasta 2030.

 

La entrada Estrategia ‘New Auto’ de Volkswagen para ser proveedor de movilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Whisky Tasting de Cochez S.A. y Cámara Ecuatoriano Británica https://automagazine.ec/whisky-tasting-de-cochez-s-a-y-camara-ecuatoriano-britanica/ Mon, 26 Jul 2021 21:38:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37473 Durante el evento, que sirvió para presentar el Jaguar F-Pace para Ecuador, vemos a Manuel Malo, Juan Fernando Salazar, José

La entrada Whisky Tasting de Cochez S.A. y Cámara Ecuatoriano Británica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante el evento, que sirvió para presentar el Jaguar F-Pace para Ecuador, vemos a Manuel Malo, Juan Fernando Salazar, José Antonio Burneo, Gerente General Jaguar Land Rover; y, Marcel Scholem.

Cochez S.A. representante oficial para Ecuador de las marcas inglesas Jaguar y Land Rover, en alianza con la Cámara Ecuatoriano Británica, realizaron un exclusivo Whisky Tasting, maridaje con Single Malt, aprovechando la presentación del nuevo Jaguar F-Pace, el primero de la marca en el país.

El nuevo Jaguar F- Pace es un SUV premium de altas prestaciones que combina un exclusivo diseño, el redimiento propio de un Jaguar y tecnologías intuitivas, “para que cada viaje sea único”.

 

Bruna Valeria Ordóñez, Gerente de Marketing – Jaguar / Land Rover

 

Fabricados en Inglaterra en las instalaciones de Solihull, en los últimos años la gama del Jaguar FPace se destacó por batir un récord de ventas mundiales, lo que entre otros detalles le valió para ser elegido como “Auto del Año en el Mundo” en 2017.

Entre sus principales características están, sus 400 caballos de fuerza con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos, sin dejar atrás la seguridad y compostura en cualquier situación de conducción.

 

 

El Jaguar F-PACE está equipado con sistemas avanzados de asistencia de conducción que ofrecen un equilibrio entre potencia y seguridad, proporcionando una experiencia de manejo emocionante, que sólo se encuentra en este modelo.

Además, el F-Pace cuenta con una estructura de aluminio ligero, lo que le permite estar entre los autos más ligeros de su clase, lo que mejora su eficiencia.

 

 

 

Con un ‘diseño de primera’, tanto en interior como exterior, el Jaguar F-Pace ofrece detalles únicos como sus asientos de cuero, techo panorámico, luces LED premium, sistema de sonido Meridian, cámara 360 3D, y una pantalla táctil de 10¨, ‘que permiten al conductor y al copiloto disfrutar de una experiencia conectada’.

 

La entrada Whisky Tasting de Cochez S.A. y Cámara Ecuatoriano Británica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El significado de los números, letras y labrado de las llantas https://automagazine.ec/el-significado-de-los-numeros-letras-y-labrado-de-las-llantas/ Mon, 26 Jul 2021 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37482 Todos los neumáticos poseen información que está inscrita en varias partes de su estructura. Estas letras, símbolos, números e incluso

La entrada El significado de los números, letras y labrado de las llantas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Todos los neumáticos poseen información que está inscrita en varias partes de su estructura. Estas letras, símbolos, números e incluso labrado brindan información clave para elegir las llantas correctas, y así evitar problemas futuros, tanto de operación como de seguridad y financieros, puesto que al seleccionar la llanta equivocada se pueden generar averías, accidentes y gastos infructuosos.

 

La información que contiene un neumático:

  • Marca y diseño: Indica el nombre del fabricante y hace referencia al tipo de llanta que corresponde. Este punto es importante, ya que ayuda a identificar la marca con claridad, lo que permite conocer si se trata de un fabricante de calidad o no.
  • Dimensión: Generalmente se expresa en números e indica el tamaño de la llanta y el aro al que corresponde. Es fundamental seleccionar la dimensión recomendada por el fabricante del vehículo para mantener los parámetros de diseño establecidos, mantener la garantía y evitar daños mecánicos y/o accidentes.
  • Índice y/o capacidad de carga: También existe información sobre la capacidad de carga máxima de trabajo. De esta manera, es posible identificar el peso máximo que puede soportar el neumático sin presentar fallas.
  • Índice de velocidad: Se trata de un indicador que permite identificar la velocidad máxima a la que puede rodar el vehículo que equipa esos neumáticos, sin presentar problemas en su desempeño o riesgos
  • Uso con o sin tubo: Indica si es necesario el uso de ‘tubo’ para su funcionamiento o no.
  • Si es reesculturable: Indica si el fabricante permite el reesculturado o reencauche.
  • Otros: Además puede contar con información sobre usos específicos, por ejemplo, si es para nieve.

 

Cómo leer la información de los neumáticos:

  • Números: Los números brindan información sobre las dimensiones del neumático. Siempre se indica inicialmente el ancho de sección del neumático, luego su altura, tipo de construcción y diámetro del aro. Estos datos constan en milímetros o pulgadas.
  • Letras y números: Se relacionan a los índices del neumático, como velocidad y peso. Indican parámetros de uso de los neumáticos, para entender con claridad cuáles son los aptos para el vehículo. Es importante consultar las tablas de referencia. Lo más importante es que el neumático elegido no supere las capacidades máximas de carga y de velocidad que puede soportar.
  • Labrado: Hace referencia al diseño o modelo del neumático. Cada fabricante nombra sus diferentes modelos de acuerdo a la aplicación de la llanta. Por ejemplo, usualmente les atribuye características diferenciadoras. Dentro de este aspecto, es fundamental que el diseño del labrado sea acorde a la posición/montaje en el auto, al tipo de terreno o superficie por los que circulará y al tipo de operación/actividad a que se destinará el vehículo.

 

 

Beneficios de conocer la información de las llantas:

  • Ahorro: Conocer el índice de peso es un aspecto fundamental para generar ahorro y buen desempeño. Esto debido a que cuando existe una sobrecarga de peso, tanto al acelerar como al frenar, se requerirá más potencia, por ende el consumo de gasolina aumentará.
  • Correcta operación y cuidado del vehículo: Al elegir la llanta adecuada en base a la información que ofrecen, se garantiza un adecuado funcionamiento del vehículo, por tanto se evitan averías e imperfectos originados por no cumplir con las especificaciones entre el neumático y el automotor.
  • Seguridad: Contar con la información necesaria para elegir la llanta correcta también contribuye a la seguridad del conductor y demás ocupantes, ya que el neumático se encuentra dentro de los requerimientos técnicos que exige la unidad. De esta manera, se evitan accidentes, por ejemplo, si se supera el índice de peso podría generarse una explosión de la llanta durante un trayecto.

A partir de esta información, Laufenn busca contribuir a la seguridad y optimización de los costos de producción de los transportistas.

“Generalmente nos dejamos llevar por lo estético y los neumáticos no son la excepción. La mayoría de propietarios de vehículos se fijan en su forma y tamaño, sin revisar todos los aspectos necesarios para adquirir los correctos, como por ejemplo, el peso que puede soportar, el tipo de camino para el cual es ideal, si el labrado es apto para ciudad o terrenos irregulares, si la altura es la adecuada, entre otros puntos que son fundamentales para garantizar seguridad y eficiencia en la operación”, explica Carlos Leal, director de flotas de Automundial, representante oficial de Laufenn en Ecuador.

 

La entrada El significado de los números, letras y labrado de las llantas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fue presentado el Audi RS Q e-tron para el Rally Dakar 2022 https://automagazine.ec/fue-presentado-el-audi-rs-q-e-tron-para-el-rally-dakar-2022/ Fri, 23 Jul 2021 19:24:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37435 Hoy fue presentado el esperado Audi RS Q e-tron, que se convertirá en un laboratorio de pruebas para posibles futuras

La entrada Fue presentado el Audi RS Q e-tron para el Rally Dakar 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hoy fue presentado el esperado Audi RS Q e-tron, que se convertirá en un laboratorio de pruebas para posibles futuras tecnologías en el Rally Dakar.

Despejen el escenario para un electrizante laboratorio de pruebas de alta tecnología: a poco menos de un año después de la idea del concepto inicial, Audi Sport ha realizado hoy el estreno mundial digital y ha comenzado a probar el nuevo Audi RS Q e-tron, con el que la marca de los cuatro aros afrontará uno de los desafíos más grandes que hay en las carreras internacionales, en enero de 2022: el Rally Dakar.

Audi quiere ser el primer fabricante de automóviles en utilizar un sistema de propulsión eléctrico en combinación con un convertidor de energía eficiente (TFSI) para luchar por la victoria contra los competidores con propulsión convencional en el rally más duro del mundo.

 

Julius Seebach con el Audi RS Q e-tron

 

“La tracción quattro cambió las reglas del juego en el Campeonato del Mundo de Rally, y Audi fue la primera marca en ganar las 24 Horas de Le Mans con conducción electrificada…

Ahora, queremos marcar el comienzo de una nueva era en el Rally Dakar, mientras probamos y desarrollamos nuestra tecnología e-tron en condiciones extremas”, dice Julius Seebach, Director de Audi Sport GmbH y responsable del automovilismo en Audi. «Nuestro RS Q e-tron se creó en una hoja de papel en blanco en un tiempo récord y significa Vorsprung durch Technik».

Las características del Rally Dakar presentan a los ingenieros desafíos especiales. El evento maratón tiene una duración de dos semanas y las etapas diarias tienen una longitud de hasta 800 kilómetros. «Es una distancia muy larga», dice Andreas Roos, responsable del proyecto Dakar en Audi Sport. “Lo que estamos tratando de hacer nunca se ha hecho antes. Este es el último desafío para un sistema de propulsión eléctrico».

 

 

Debido a que no hay oportunidades de carga en el desierto, Audi ha elegido un concepto de carga innovador: a bordo del Audi RS Q e-tron está el motor TFSI de alta eficiencia del DTM. Forma parte de un convertidor de energía que carga la batería de alto voltaje mientras se conduce.

Dado que el motor de combustión funciona en el rango de velocidad particularmente eficiente entre 4.500 y 6.000 revoluciones por minuto, el consumo específico está muy por debajo de los 200 gramos por kWh.

La transmisión del Audi RS Q e-tron es eléctrica. Los ejes delantero y trasero están equipados con una unidad de motor-generador (MGU) del actual Audi e-tron FE07, que fue desarrollado por Audi Sport para la temporada 2021. Solo se tuvieron que hacer modificaciones menores para usar el MGU en el Rally Dakar.

 

 

Una tercera MGU, estructuralmente idéntica, forma parte del convertidor de energía y se utiliza para recargar la batería de alto voltaje mientras se conduce. Además, se recupera energía al frenar. La batería pesa alrededor de 370 kilogramos y tiene una capacidad de alrededor de 50 kWh.

«La batería también es un desarrolla interno que hemos realizado junto con un socio», dice Stefan Dreyer, Director de desarrollo de Audi Sport para proyectos de automovilismo. “Como ingenieros, básicamente vemos potencial de desarrollo en cada componente. Pero en términos del sistema de transmisión, ya hemos logrado una eficiencia del sistema de más del 97% en la Fórmula E

No queda mucho margen de mejora. La situación es completamente diferente con la gestión de la batería y la energía. Aquí es donde reside el mayor potencial de desarrollo de la electromovilidad en general. Lo que aprendamos del extremadamente desafiante proyecto de Dakar se incorporará a los futuros modelos de producción en serie. Como siempre, también estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros colegas del desarrollo de automóviles de producción en serie en este proyecto».

 

 

La potencia máxima del sistema del sistema de propulsión eléctrico es de 500 kW. Los organizadores aún están determinando cuánto se puede utilizar durante el Rally Dakar. El tren motriz eléctrico ofrece muchas ventajas.

Los motores eléctricos se pueden controlar de forma extremadamente precisa y, por lo tanto, pueden garantizar una buena capacidad de conducción. Además, se puede recuperar la energía al frenar.

El Audi RS Q e-tron solo necesita una marcha adelante. Como suele ocurrir con los vehículos eléctricos, los ejes delantero y trasero no están conectados mecánicamente entre sí. El software desarrollado por Audi se hace cargo de la distribución del par entre los ejes y, por lo tanto, crea un diferencial central virtual y libremente configurable, que tiene el efecto secundario positivo de poder ahorrar el peso y el espacio que habrían requerido los ejes de transmisión y un diferencial mecánicos.

 

 

Visualmente, el Audi RS Q e-tron también se diferencia significativamente de los prototipos del Dakar con propulsión convencional. “El vehículo parece futurista y tiene muchos elementos de diseño típicos de Audi”, dice Juan Manuel Díaz, líder del equipo de Motorsport Design en Audi. «Nuestro objetivo era simbolizar ‘Vorsprung durch Technik’ y el futuro de nuestra marca».

La entrada al Rally Dakar se correrá en conjunto con Q Motorsport. «Audi siempre ha elegido caminos nuevos y audaces en las carreras, pero creo que este es uno de los autos más complejos que he visto», dice el director del equipo, Sven Quandt. “La transmisión eléctrica significa que muchos sistemas diferentes deben comunicarse entre sí. Además de la fiabilidad, que es primordial en el Rally Dakar, ese es nuestro mayor desafío durante los próximos meses».

Quandt compara el proyecto del Dakar de Audi con el primer alunizaje: “En aquel entonces, los ingenieros realmente no sabían qué esperar. Es similar con nosotros. Si cruzamos la línea de meta en la primera salida del Dakar, eso ya será un éxito«.

 

Mattias Ekström a bordo del Audi RS Q e-tron

 

El prototipo del Audi RS Q e-tron tuvo su primer ensayo real en Neuburg a principios de este mes de julio, y para ello estuvo presente el campeón multidisciplinar piloto sueco Mattias Ekström. Un intensivo programa de pruebas y las primeras participaciones en rally cross-country están en la agenda desde ahora hasta finales de año.

«El calendario de este proyecto es extremadamente complejo y desafiante», dice Andreas Roos. “Han pasado menos de doce meses desde que se inició oficialmente el proyecto. Tuvimos que comenzar el desarrollo cuando aún no se habían finalizado las regulaciones para vehículos de propulsión alternativa y todo el desarrollo ha tenido lugar durante la pandemia de coronavirus. Lo que el equipo ha logrado hasta ahora es único. La presentación fue un momento muy especial para todos».

 

 

Destacados:

  • Prototipo futurista con un concepto de propulsión innovador.
  • La batería de alto voltaje se carga durante la conducción.
  • Las pruebas ya han comenzado… y se vienen competencias.

 

Videos:

La entrada Fue presentado el Audi RS Q e-tron para el Rally Dakar 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Transparencia de tu concesionario en los mantenimientos https://automagazine.ec/transparencia-de-tu-concesionario-en-los-mantenimientos/ Thu, 22 Jul 2021 18:14:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37418 Llevar el auto a los mantenimientos preventivos se puede convertir en un dolor de cabeza para su propietario, mucho más

La entrada Transparencia de tu concesionario en los mantenimientos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llevar el auto a los mantenimientos preventivos se puede convertir en un dolor de cabeza para su propietario, mucho más cuando el auto lleva ya bastantes kilómetros recorridos y, debido al desgaste, es necesario empezar a cambiar repuestos.

Nuestro consultado, José Jaramillo, director de Negocios de Volkswagen Autos y SUVs del Ecuador, considera que la mejor manera de mantener el auto en óptimas condiciones es llevarlo a un taller autorizado, pues estos cuentan con los equipos, manuales, herramientas especiales, personal calificado, estándares de marca e información de primera mano.

“Esto, sumado a la garantía y al respaldo de una marca como Volkswagen, permitirá que el auto funcione a la perfección y evitará cualquier inconveniente en algún trayecto”, asegura Jaramillo.

Hoy en día, las marcas de automóviles han puesto sus esfuerzos en generar confianza con sus clientes, a través de la transparencia en los costos de los mantenimientos preventivos y repuestos de los automóviles.

Actualmente, es posible saber cuánto va a costar cada uno de los mantenimientos, incluso antes de comprar el auto. En ese sentido, la marca consultada nos ha preparado esta guía con el objetivo de que actuales y futuros propietarios de vehículos conozcan cómo identificar si el taller al que llevan su vehículo está siendo transparente al realizar los mantenimientos:

 

 

  1. Información pública y de libre acceso

Saber el valor referencial de los mantenimientos preventivos es un derecho que el propietario debe exigir. Hasta hace poco, el dueño de un auto se enteraba del costo de los mantenimientos cuando ya debía realizar el pago.

En la actualidad, las marcas se han esforzado porque esta información sea pública, de manera que la persona conozca cuánto va a costar el mantenimiento incluso antes de comprar el auto, lo que incluso puede ayudar a decidir la compra.

Volkswagen, por ejemplo, cuenta con una plataforma digital denominada Mantenimientos VW, a través de la cual sus clientes pueden saber el costo aproximado que tendrá el mantenimiento de su vehículo, escoger el taller en dónde realizar el mantenimiento, ver el detalle de las partes que serán revisadas y reemplazadas, conocer el costo de la mano de obra y repuestos e, incluso, agendar una cita para llevar el auto.

La plataforma es de libre acceso y no se necesita ser propietario de un Volkswagen para acceder a la misma. “La idea de este sistema no es solo fortalecer la confianza de nuestros clientes actuales al transparentar los costos, sino también ayudar a un futuro cliente que está pensando en adquirir un Volkswagen, a conocer a detalle el costo que van a tener los mantenimientos del vehículo, que en nuestro caso se realizan cada 10.000 kilómetros”, comenta Jaramillo.

 

 

  1. Seguimiento en tiempo real del estado del auto

La confianza es un vínculo que debe construir cada marca con el cliente, mucho más cuando se trata de dejar el auto para los mantenimientos, debido a que el dueño del vehículo no necesariamente ve los cambios y arreglos que se realizan.

No obstante, la comunicación constante entre el cliente y el técnico que realiza el mantenimiento es clave para fomentar la transparencia en cada una de las revisiones preventivas.

Marcas como Volkswagen, por ejemplo, solicitan los datos del propietario del vehículo en cuanto lo deja en el taller con el objetivo de informarle en tiempo real los avances en el mantenimiento, así como para contactarlo en el caso de que alguna pieza deba ser reemplazada, producto del desgaste y el uso.

“El asesor de servicio de Volkswagen siempre está en contacto con el dueño del vehículo, para informarle cómo avanza la revisión y notificarle la hora a la que el auto estará listo. De igual manera, si hubiera el cambio de alguna pieza que no estaba programado, el asesor se contacta con el cliente y le explica la razón por la que esto sucedió y si es algo crítico o no. En ese momento pide su aprobación para el reemplazo o lo planifica, según sea el caso”, asegura el vocero de la marca.

 

 

  1. Entrega de repuestos y autopartes cambiadas

¿Cómo el cliente se asegura de que las partes y repuestos del auto fueron cambiadas? Uno de los recursos más usados por las marcas es entregar al propietario todos los repuestos que fueron reemplazados, con el objetivo de que tenga la evidencia del desgaste de las partes y verifique que, en efecto, fueron instalados nuevos componentes.

Si bien es cierto que esta es una práctica conocida en talleres autorizados, en otro tipo de establecimientos no suele darse, por lo que llevar el auto a centros no autorizados puede dar pie a irregularidades.

En el caso de la marca de nuestro consultado, por ejemplo, esta práctica va más allá. Además de entregar los repuestos cambiados al propietario, el asesor de servicio se encarga de mostrarle todo lo que fue cambiado y le explica de qué se trata cada parte, de manera que el conductor o propietario tenga la seguridad de que su auto está en las mejores condiciones posibles.

En el caso de que el cliente no quiera llevarse consigo los repuestos usados, la marca se encarga de desecharlos.

“Otro tipo de buenas prácticas que tenemos en Volkswagen es la entrega de manuales en donde constan las garantías y los mantenimientos. Es necesario recalcar que todos las revisiones y autopartes cambiadas en los talleres autorizados Volkswagen cuentan con garantía, por lo que el usuario tiene la tranquilidad de que el trabajo realizado y las partes colocadas en su vehículo tienen todos los respaldos”, asegura Jaramillo.

 

 

  1. Mano de obra calificada y sistemas computarizados

Uno de los mayores riesgos que asumen los clientes al llevar los autos a talleres no autorizados radica en que este tipo de establecimientos no suelen contar ni con la tecnología ni con la mano de obra, especializadas, con las que sí cuentan las marcas.

Si bien es cierto en este tipo de talleres suele existir personal con conocimientos en mecánica, tanto sus procesos como procedimientos son bastante subjetivos, por lo que no existe transparencia y puede generar desconfianza, añade nuestro consultado.

Los talleres autorizados de las marcas cuentan con software especializado para el diagnóstico de los diferentes sistemas de los autos, así como un plan de mantenimiento detallado para cada modelo de la marca.

Esto reduce significativamente el elemento subjetivo a la hora de revisar las autopartes de los vehículos. “Además de estos elementos, en Volkswagen tenemos 30 puntos de revisión cada vez que el vehículo entra al taller, así nos aseguramos de que el auto salga en óptimas condiciones de nuestras instalaciones”, asegura el experto.

Adicional a esto, los asesores técnicos de los talleres autorizados son capacitados constantemente con el objetivo de que puedan brindar un servicio de calidad, rápido y justo en cuanto a precios, siempre de la mano de la tecnología que permite erradicar el factor de subjetividad que pueda tener el técnico, y permite tener un control completo del estado del auto para que pueda salir del taller en perfectas condiciones.

 

La entrada Transparencia de tu concesionario en los mantenimientos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AYASA y AEADE en Plan de Vacunación 9/100 del Gobierno Nacional https://automagazine.ec/automotores-y-anexos-en-plan-de-vacunacion-9-100-del-gobierno-nacional/ Thu, 22 Jul 2021 17:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37421 Dirigido a sus colaboradores y familiares, la empresa automotriz fue una de las primeras en iniciar el plan piloto de

La entrada AYASA y AEADE en Plan de Vacunación 9/100 del Gobierno Nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dirigido a sus colaboradores y familiares, la empresa automotriz fue una de las primeras en iniciar el plan piloto de vacunación 9/100 en la ciudad de Quito, en cooperación con la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE.

La primera dosis de la vacuna para combatir el Covid-19 fue aplicada desde el viernes 09 al hasta el lunes 16 de julio, en el Centro de Exposiciones Quito, lugar que también fue sede para que otras marcas lleven a cabo el mismo beneficio para sus colaboradores.

Esta jornada de vacunación dirigida continuó en las ciudades de Cuenca y Manta, la segunda semana de julio, mientras que en Guayaquil inicia hoy, jueves 22 de julio; ciudades donde la empresa automotriz tiene presencia comercial.

 

 

Lucia Dueñas, Gerente de Desarrollo Humano Organizacional de la empresa mencionó que, esperan para finales de mes que todos los colaboradores y sus familias, así como proveedores de automotores y sus filiales, estén ya vacunados con la dosis inicial, para posteriormente continuar con la segunda dosis, a partir de los 21 días de la primera.

El lanzamiento de esta campaña interna, a la que se ha denominado “Ayasa pone el hombro” tiene el objetivo de incentivar a su personal a vacunarse y así poder generar seguridad para el entorno y sus clientes.

 

 

“Deseamos culminar esta campaña de vacunación ‘9/100’ con éxito, con el fin de precautelar la salud de todas las personas que forman parte de Automotores y Anexos, sus familiares y comunidades cercanas; velar por su bienestar y contar con entornos más seguros, lo cual permitirá una pronta recuperación de la industria y la economía del Ecuador”, informó Lucia Dueñas.

 

La entrada AYASA y AEADE en Plan de Vacunación 9/100 del Gobierno Nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor y Kia Corporation colaboran con Next Hydrogen https://automagazine.ec/hyundai-motor-y-kia-corporation-colaboran-con-next-hydrogen/ Wed, 21 Jul 2021 20:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37415 Hyundai Motor Company y Kia Corporation firmaron un memorando de entendimiento con Next Hydrogen Corporation, compañía canadiense especializada en tecnología

La entrada Hyundai Motor y Kia Corporation colaboran con Next Hydrogen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company y Kia Corporation firmaron un memorando de entendimiento con Next Hydrogen Corporation, compañía canadiense especializada en tecnología de electrólisis de agua y subsidiaria de Next Hydrogen Solutions Inc., para reforzar sus esfuerzos por marcar el comienzo de una sociedad global del hidrógeno a través de la producción rentable de hidrógeno limpio.

Según el acuerdo, las empresas desarrollarán conjuntamente un sistema de electrólisis de agua alcalina y su pila relacionada con el fin de generar hidrógeno verde de forma económica y explorar nuevas oportunidades comerciales y aplicaciones tecnológicas.

Hoy en día, este proceso es costoso y requiere mucho tiempo para producir hidrógeno limpio. Por esta razón, Hyundai Motor, Kia y Next Hydrogen buscan mejorar la competitividad del precio del hidrógeno limpio teniendo en cuenta el clima regional y las características ambientales.

Las empresas, que están ampliando su base al examinar las fortalezas y debilidades de varias tecnologías de electrólisis de agua, acordaron explorar la posibilidad de un sistema de electrólisis de agua alcalina entre varias tecnologías de electrólisis de agua.

El sistema de electrólisis de agua alcalina se considera tecnológicamente uno de los medios más rigurosamente probados y comprobados, con un largo historial de investigación y desarrollo.

Además, tiene la ventaja de poder producir hidrógeno a gran escala y usar catalizadores relativamente económicos, lo que hace que los costos de las instalaciones sean bajos.

El objetivo es hacer avanzar las tecnologías relacionadas con las pilas que están en el núcleo del sistema de electrólisis de agua alcalina para reducir el costo de construir el sistema y mantener / operar el sistema.

El beneficio clave que se derivará del proyecto es que al mejorar el rendimiento de las tecnologías relacionadas con la chimenea en el proceso de electrólisis de agua alcalina, será posible desarrollar una nueva chimenea que pueda funcionar con alta densidad de corriente y producir hidrógeno verde de forma económica.

 

 

Aparte del hidrógeno verde, el denominado hidrógeno «gris» se fabrica con combustibles fósiles y emite CO2 al aire a medida que arde, mientras que el denominado hidrógeno «azul» se produce de la misma manera, pero sus tecnologías de captura de carbono evitan que el CO2 se libera al aire y, en su lugar, almacena dióxido de carbono en las profundidades del subsuelo.

Entre las variedades de hidrógeno producidas por diferentes métodos, el convenientemente llamado hidrógeno “verde” es una de las variedades más limpias, que genera cero emisiones de carbono, ya que se produce mediante electrólisis de agua alimentada por energías renovables como la eólica marina.

Aclamado como el «combustible del futuro» por su respeto al medio ambiente, el hidrógeno verde tiene el potencial de revolucionar los sectores industrial y del transporte del mundo.

 

Destacados:

  • Hyundai Motor, Kia y Next Hydrogen firman un convenio de entendimiento para desarrollar un sistema avanzado de electrólisis de agua alcalina que ayude a producir hidrógeno verde de forma económica.
  • Las empresas tienen como objetivo desarrollar una pila más eficiente para el sistema y explorar posibles aplicaciones tecnológicas y acuerdos comerciales en el futuro. 

 

La entrada Hyundai Motor y Kia Corporation colaboran con Next Hydrogen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB se suma a ‘Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador’  https://automagazine.ec/gm-obb-se-suma-a-coalicion-por-la-seguridad-hidrica-del-ecuador/ Wed, 21 Jul 2021 15:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37410 Representantes de las empresas y organizaciones integrantes de la Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador. Como parte de su

La entrada GM OBB se suma a ‘Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador’  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Representantes de las empresas y organizaciones integrantes de la Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador.

Como parte de su compromiso con el cuidado y protección del ambiente, GM OBB del Ecuador se sumó a la iniciativa “Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador”, un proyecto que promueve la colaboración para crear un mejor futuro con agua para el país. En este proyecto trabajan 24 organizaciones y está liderada por el Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social, CERES.

La creación de la Coalición es el resultado de un proceso de colaboración y construcción colectiva, convocado originalmente por The Nature Conservancy Ecuador en el marco de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua en el 2020 y en el que han participado más de 30 organizaciones de distintos sectores con la intención de identificar áreas de colaboración que permitan articular y catalizar acciones a favor de la Seguridad Hídrica del Ecuador.

La participación de GM OBB del Ecuador en la Coalición se enmarca en su enfoque ambiental, expresado con su proyecto de conservación del área Ponce Paluguillo en alianza con el Fondo para la Protección del Agua, Fonag, proyecto con el cual GM OBB del Ecuador se ha consolidado como pionera en la reposición de la huella hídrica y mitigación de la huella de carbono.  

Ecuador mantiene una de las tasas de consumo de agua más altas de América Latina y una de las más bajas de tratamiento de aguas residuales. Esto demuestra que, en la práctica, la problemática del agua no es suficientemente valorada.

Una de las hipótesis es que esto se debe a la relativa abundancia de recursos hídricos que existen en Ecuador y que produce una sensación de que el agua es un recurso inagotable.

 

 

Frente a este contexto, la “Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador” facilitará el trabajo entre el sector público, privado, academia y sociedad civil, para contribuir a la Seguridad Hídrica del país a través de la creación de una línea base que permita determinar la situación de la Seguridad Hídrica a nivel nacional y la definición de una hoja de ruta clara para el trabajo colectivo.

“En GM OBB del Ecuador comprendemos que la verdadera eficiencia productiva se construye sobre la base de procesos sostenibles; mantenemos un firme compromiso con el Ecuador por desarrollar y mejorar la industria de manera responsable…

Por esto, estamos muy gustosos de sumar esfuerzos a través de esta coalición por la seguridad hídrica del país”, comentó Santiago Ángel Urdinola, Director de Relaciones de Gobierno, Comunicaciones y Responsabilidad Corporativa de General Motors Sudamérica.

 

La entrada GM OBB se suma a ‘Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador’  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los modelos Kia ‘Soluto’ y ‘Seltos’ ahora se ensamblan en Ecuador https://automagazine.ec/los-modelos-kia-soluto-y-seltos-ahora-se-ensamblan-en-ecuador/ Tue, 20 Jul 2021 17:38:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37398 Como parte de su programa de fortalecimiento del sector automotriz nacional, Kia Motors comenzó el ensamblaje de estos dos nuevos

La entrada Los modelos Kia ‘Soluto’ y ‘Seltos’ ahora se ensamblan en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte de su programa de fortalecimiento del sector automotriz nacional, Kia Motors comenzó el ensamblaje de estos dos nuevos modelos de la marca en Ecuador, que ahora forman parte de los vehículos hechos por manos ecuatorianas.

Este logro se alcanza gracias a la visión estratégica de la marca, cuyo esfuerzo incansable por impulsar el sector automotriz local y por invertir en el país son parte de sus planes. Con esta inversión, la marca podrá mantener e incluso incrementar las más de 1.700 plazas de trabajo, directo e indirecto y, aportar a la economía del país.

Además, con el ensamblaje estos modelos, la marca surcoreana busca afianzar y fortalecer su línea de producción en Ecuador, aplicando los estándares de Kia Motors que avalan una producción con calidad internacional.

Estos modelos, elaborados por manos ecuatorianas, ahora son más equipados. Por ejemplo, el Seltos trae: barras en el techo, radio táctil con Android Auto y Apple CarPlay, cámara de reversa, sensores de parqueo posterior, aros de aluminio R16”, asientos de cuero, mandos al volante, entre otras mejoras.  

Por su parte, el Soluto cuenta con: vidrios eléctricos, radio táctil con conectividad al celular, cámara de reversa, bluetooth, aire acondicionado, dirección asistida electrónicamente, bloqueo central, control de estabilidad, y más.

En cuanto a seguridad, estos modelos son producidos con acero de ultra alta resistencia, carrocería con deformación programada, barras de protección lateral anti-impactos en las 4 puertas, columna de dirección con sistema de absorción de impacto, colapsable, asistente de arranques en pendiente, entre otras novedades.

Estos modelos cuentan con “garantía de 10 años o 160.000 kilómetros, sus mantenimientos se realizan cada 10.000 kilómetros, y usan gasolina extra o eco-país sin problema; todo ello gracias al respaldo de Kia en Ecuador.

 

La entrada Los modelos Kia ‘Soluto’ y ‘Seltos’ ahora se ensamblan en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aniversario 50 de ‘Vorsprung durch technik’ de Audi https://automagazine.ec/aniversario-50-de-vorsprung-durch-technik-de-audi/ Tue, 20 Jul 2021 14:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37389 El eslogan con historia de Audi «A la vanguardia de la técnica» celebra este año su 50 aniversario. Incluso medio

La entrada Aniversario 50 de ‘Vorsprung durch technik’ de Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El eslogan con historia de Audi «A la vanguardia de la técnica» celebra este año su 50 aniversario. Incluso medio siglo después de su creación, el eslogan mundialmente famoso de la marca de los cuatro aros no ha perdido nada de su atractivo, y cada año abarca un poco más de historia.

En esta especial ocasión, la compañía está recordando una multitud de innovaciones durante cinco décadas, que demuestran por qué «Vorsprung durch Technik» no es solo un eslogan para Audi, sino también una expresión del enfoque orientado al futuro de la compañía.

 

El nacimiento del eslogan

1969 vio la fusión de Auto Union GmbH y Neckarsulmer NSU Motorenwerke para formar Audi NSU Auto Union AG. La gama de modelos de la nueva compañía abarcaba desde los motores refrigerados por aire de la serie NSU Prinz de tracción trasera hasta los motores de cuatro cilindros refrigerados por agua de los Audi 60 como del Audi 100 de tracción delantera y el motor rotativo del NSU Ro 80 con su diseño futurista.

La idea de comunicar esta diversidad tecnológica como una ventaja competitiva se le ocurrió a Hans Bauer en 1970. El empleado del departamento de  publicidad de Audi NSI quien ideó el eslogan que gente de todo el mundo llegaría a reconocer.

El nuevo eslogan hizo su primera aparición en un anuncio de gran tamaño en enero de 1971. Pronto, los clientes también lo vieron en los folletos de Audi NSU. El Audi 100, Audi 100 Coupé S, Audi 80 o Audi 50 que ahora representaban «Vorsprung durch Technik».

El eslogan se adaptó a lo largo de los años de muchas maneras, incluida la palabra Audi como:

  • Audi, Una hermosa pieza de tecnología; o,
  • Audi, Conducción relajada con tecnología perfecta.

Pero la compañía no tardo en volver al eslogan original, el cual empezó a utilizarse con mayor frecuencia con la introducción del Audi quattro en 1980.

El anuncio iluminado más grande de Europa en ese momento estaba montado en un rascacielos en la salida de Ingolstadt en la autopista A9: el óvalo marrón de Audi con el eslogan.

El lema se convirtió en una parte clara de la identidad corporativa de Audi en octubre de 1986, cuando también se utilizó en los folletos de venta del Audi 80.

Hoy, cincuenta años después, «Vorsprung durch Technik» es sinónimo de Audi.

 

Evolución de tecnología

¿Qué hitos sentaron las bases para que «Vorsprung durch Technik» siguiera representando el impulso de Audi por la innovación y se siga utilizando hoy en día en toda la publicidad de la marca de los cuatro aros?

Oliver Hoffmann, miembro del Consejo de Dirección de Desarrollo Técnico de AUDI AG, dice: “El hito más importante para mí es la tecnología quattro. No solo fue la base de nuestro éxito en los rallys, sino que también representa la transferencia de nuestra experiencia de las carreras a la producción en serie. Desde entonces, quattro y Audi van de la mano”.

 

 

Igualmente importante fue el primer Audi A8 con tecnología Audi Space Fram en 1994, el cual contribuyo a consolidar definitivamente nuestro lugar en el segmento premium”.

La «década de Audi» se inició en Le Mans a principios de los años 2000. Con nuevas tecnologías como FSI, Turbo-FSI, luz láser, tecnología Ultra e híbridos, los cuatro aros dominaron la reconocida carrera de resistencia como el inigualable ganador en serie.

El auto compacto de aluminio A2 1.2 TDI también hizo su debut: fue el primer y, hasta el día, único automóvil de tres litros de cuatro puertas.

La compañía dio el siguiente salto cuántico en 2018 con la introducción del Audi e-tron, con una autonomía de 400 kilómetros, entró en producción en serie como el primer automóvil totalmente eléctrico de Audi abriendo el camino para la movilidad eléctrica premium.

 

Tres años más tarde (2021) llegó al mercado el Audi e-tron GT, revolucionario en su diseño y una clara prueba de que el futuro de la movilidad eléctrica será emocionante.

La nueva campaña de marca ‘Future is an attitude subraya el enfoque orientado al futuro de Audi para cuestionar continuamente la evolución de la movilidad.

A finales de la década de 2010, la sostenibilidad se convirtió en un objetivo central de la empresa. Y es por eso que está constantemente comprometido con el medio ambiente, reuniendo numerosas medidas para la eficiencia de los recursos y la reducción de la huella ecológica en nuestro programa medioambiental ‘Mission:Zero’.

 

 

Hildegard Wortmann, miembro del Consejo de Dirección de Ventas y Marketing de AUDI AG. “El objetivo es que Audi sea neutral en carbono para 2050. Nos estamos convirtiendo en un proveedor de movilidad premium sostenible y queremos ser líderes en este sentido…”.

 

La entrada Aniversario 50 de ‘Vorsprung durch technik’ de Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El BMW E-scooter, la última tendencia de la movilidad eléctrica https://automagazine.ec/el-bmw-e-scooter-la-ultima-tendencia-de-la-movilidad-electrica/ Tue, 20 Jul 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37395 La última tendencia en llegar al mundo de la movilidad eléctrica son los patines eléctricos. Sin duda estamos ante una

La entrada El BMW E-scooter, la última tendencia de la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La última tendencia en llegar al mundo de la movilidad eléctrica son los patines eléctricos. Sin duda estamos ante una movilidad inteligente de uso diario, con una tecnología innovadora, libre de emisiones y con un diseño de alta calidad.

Razones por las que BMW Lifestyle ampliará, de ahora en adelante, su gama de patinetes urbanos compactos para jóvenes y mayores. Con el lanzamiento del pionero BMW E-Scooter, el Grupo BMW junto con Micro (inventor del Micro Scooter) demuestra una tecnología innovadora, libre de emisiones y con un diseño de alta calidad.

 

Autonomía

El nuevo BMW E-Scooter llevará al conductor a su destino aún más rápido, gracias a su autonomía de 12 kilómetros y 20 km/h de velocidad máxima. Dos sistemas de frenos separados y luces delanteras y traseras integradas brindan la seguridad necesaria en la carretera.

 

Peso

Aún con todo este equipamiento es muy ligero, pues pesa solo 9 kilogramos,  y se puede plegar muy fácilmente. El motor de 150 vatios y la batería de iones de litio se deslizan casi fuera de la vista hacia el reposapiés y la rueda trasera, lo que convierte al nuevo E-Scooter en el compañero práctico de cada día.

 

Carga

Solo se necesitan dos horas para cargar completamente la batería del E-Scooter para que esté listo para funcionar nuevamente. El diseño de color negro mate de Micro es el complemento ideal para el azul clásico del logotipo de la hélice de BMW.

 

Precio

Su precio de venta al público (PVP) es de 850€ en España, y puede adquirirse en los concesionarios oficiales y talleres autorizados de BMW.

 

La entrada El BMW E-scooter, la última tendencia de la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En 3 años Renault procesa su auto 10.000 en el PDI de Tulcán https://automagazine.ec/en-3-anos-renault-procesa-su-auto-10-000-en-el-pdi-de-tulcan/ Fri, 16 Jul 2021 17:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37357 Automotores y Anexos S.A., representante de Renault en Ecuador, tiene como visión generar una relación a largo plazo con sus

La entrada En 3 años Renault procesa su auto 10.000 en el PDI de Tulcán se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos S.A., representante de Renault en Ecuador, tiene como visión generar una relación a largo plazo con sus clientes; para ello la firma cuenta con políticas, principios y protocolos aplicados en sus diferentes marcas; estas les permiten ser cautelosos y responsables con los bienes que se entregan a sus clientes.

Entre estos  protocolos está el denominado Flash Aves, de verificación de los vehículos previo a su entrega, el cual abarca tanto el chequeo de sus sistemas, como de la parte estética, física, y la manipulación y movilización de cada unidad hasta su entrega al cliente final.

Y los vehículos Renault enviados por tierra desde Sofasa – Colombia, que atraviesan la frontera y paran en el Pre Delivery Inspection (PDI) de Tulcán no son la excepción, pues en esta ‘base’ cada uno de los automotores son controlados, coordinados y despachados eficientemente a los concesionarios a nivel nacional, por parte de los mejores técnicos con los que cuenta la marca

 

 

En los últimos tres años, la automotriz francesa en Ecuador está procesando su vehículo 10.000, reflejando así la efectividad de este taller edificado en la provincia del Carchi, el cual además de ser una parte fundamental para el control de los procesos de calidad de cada modelo que ofrecen en el mercado, también ha aportado al desarrollo económico del país y la región, al ser concebido como una fuente de empleo para las familias carchenses y por contribuir con los pequeños negocios que ofrecen productos y/o servicios relacionados al ámbito automotriz.

Gracias a las buenas relaciones entre el gobierno provincial del Carchi, Renault y la empresa que respalda a la marca en el país, “es posible brindar un producto completo, capaz de satisfacer las necesidades no solo de la región sino las de un país entero”.

 

La entrada En 3 años Renault procesa su auto 10.000 en el PDI de Tulcán se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jeep® está celebrando sus 80 años de ‘construir el futuro’ https://automagazine.ec/jeep-esta-celebrando-sus-80-anos-de-construir-el-futuro/ Thu, 15 Jul 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37342 (1) El 15 de julio de 1941, la antigua Willys-Overland Co. firmó un contrato con el Departamento de Guerra de

La entrada Jeep® está celebrando sus 80 años de ‘construir el futuro’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
(1) El 15 de julio de 1941, la antigua Willys-Overland Co. firmó un contrato con el Departamento de Guerra de los Estados Unidos para comenzar la producción del primer vehículo Jeep militar.

Ochenta años después, la marca Jeep prospera en todos los rincones del mundo con una línea de productos en expansión hacia nuevos segmentos, con una comunidad de fieles clientes y con la utilización de nuevas tecnologías, como el 4xe para vehículos eléctricos, como evolución natural de esos 80 años de liderazgo en capacidades 4×4.

Para celebrar este suceso y en homenaje a su visión de un futuro de cero emisiones, la marca Jeep publicó hoy en sus redes sociales la versión del 80 aniversario del video «Jeep Life Electrified«, que fue presentado en primicia en el Stellantis EV Day 2021 (8 de julio).

A través de la historia de amor de una pareja, el video muestra la naturaleza excepcional del proceso de electrificación de la marca Jeep. La pieza entrelaza varios vehículos de la marca, con la tecnología futura y con la comunidad global de Jeep con el objetivo de establecer la promesa de un futuro más brillante. La pieza presenta la nueva canción «Give me the Future«, interpretada por Bastille.

La visión de un futuro de cero emisiones es otro hito importante en los 80 años de historia de una marca que sigue estando definida por un sentido de comunidad, libertad al aire libre, espíritu pionero e innovaciones revolucionarias en el mundo del 4X4.

«Celebramos nuestro 80 aniversario y seguimos avanzando hacia arriba y hacia adelante», señaló Christian Meunier, CEO de la marca Jeep. «Estamos ampliando nuestra cartera de productos a nuevos segmentos, con el Jeep Grand Cherokee L de 3 filas, al mismo tiempo que nos asentamos sólidamente en el mercado de los SUV premium con los nuevos Wagoneer y Grand Wagoneer…

El siguiente en formar parte de nuestra atractiva línea de productos globales será el nuevo Jeep Grand Cherokee, que estará equipado, por primera vez en la historia, con tecnología 4xe híbrida enchufable

Estamos totalmente comprometidos con la visión de un futuro de cero emisiones, por eso, para 2025 ofreceremos versiones Jeep 4xe totalmente eléctricas de cero emisiones en todos y cada uno de los segmentos del mercado de los SUV”.

“Nos hemos comprometido a hacer de Jeep la marca de SUV más ecológica y fascinante. La electrificación de la línea de vehículos Jeep permitirá a las personas trasladarse únicamente con energía eléctrica, brindando una experiencia de conducción eficiente y divertida, y ofreciendo la oportunidad de disfrutar aún más capacidad todoterreno en un silencio casi total”, aseguró Meunier.

12 «Momentos» clave en 80 años en el mundo

Reúna a 100 entusiastas de los SUV Jeep de todo el mundo y pídales que mencionen los momentos más memorables de la ilustre historia de la marca Jeep. Será poco probable que alguno de ellos responda lo mismo.

A continuación, se muestra una lista con algunos de los momentos más importantes para la marca Jeep en sus ocho memorables décadas.

  1. 4xe es el nuevo 4×4

La evolución de la marca Jeep se aceleró en este año del 80 aniversario con la llegada del programa 4xe, la utilización exclusiva de aplicaciones y sistemas de electrificación propiedad de la marca Jeep para desarrollar y producir los vehículos 4×4 más capaces, divertidos y avanzados del mundo, incluido el nuevo Jeep Grand Cherokee, que se presentará en el próximo Salón Internacional del Automóvil de Nueva York de 2021.

Como icono de la marca, Jeep Wrangler 4xe lidera la ofensiva de electrificación. La capacidad 4×4 Trail Rated® del Jeep Wrangler es posible en esta versión electrificada gracias a un paquete de baterías y componentes electrónicos sellados a prueba de agua, capaces de funcionar en las condiciones más difíciles.

Impulsado por un sistema PHEV con motor DOHC I4 de 2.0L turbo de inyección directa, el Wrangler 4xe rinde unos impresionantes 375 caballos de fuerza y 470 libras-pie (637 Nm) de torque de entrega instantánea. Con 49 MPGe, un rango de manejo de 370 millas, una aceleración de 0 a 60 mph en solo seis segundos y modos de manejo E-Selec, este es el Wrangler más capaz, poderoso, eficiente, ecológico y técnicamente avanzado que jamás haya existido.

Y gracias a su silenciosa energía eléctrica, sus propietarios, en sus aventuras, pueden entrar en una comunión casi total con la naturaleza.

  1. El nuevo Premium americano

Los nuevos Wagoneer y Grand Wagoneer 2022 llevan el SUV premium a territorios inexplorados en materia de estilo, comodidad y aventura. Wagoneer y Grand Wagoneer, con capacidad para hasta ocho pasajeros, representan una extensión premium de la marca Jeep y vienen envueltos en un nuevo diseño sofisticado y auténtico.

Se cimentan sobre un rico legado de artesanía, herencia y refinamiento americano y brindan la mejor experiencia al cliente de su clase con un conjunto de beneficios de propiedad de primera categoría que van más allá de un simple servicio VIP.

  1. Expansión mundial

Durante la pasada década, la marca Jeep amplió su oferta global de productos con nuevos modelos, como el Jeep Renegade o el nuevo Jeep Gladiator, la pickup Jeep más capaz de la historia. La marca también expandió su presencia productiva, permitiendo a los clientes de mercados como Europa, Brasil, India y China disfrutar de vehículos de la marca Jeep ensamblados localmente.

Esta diversa cartera de productos y una amplia capacidad de fabricación, con 10 plantas en 6 países, permitió a la marca Jeep aumentar significativamente las ventas en el lapso de 10 años.

  1. Lo último en tracción y manejo

En 1999, se introdujeron dos nuevos sistemas de tracción a las cuatro ruedas. El sistema Quadra-Trac II ofrece un sistema innovador que transfiere el torque de atrás hacia adelante y de lado a lado, lo que significa que este está disponible de inmediato en las cuatro ruedas y garantiza la máxima tracción y manejo en todo momento y en todas las circunstancias sin intervención del conductor.

Cuando Quadra-Trac se combinó con los nuevos ejes progresivos delanteros y traseros Vari-Lok, que entregan mucho más torque a la rueda con mejor agarre, el resultado fue el nuevo sistema Quadra-Drive®.

  1. Jeep Grand Cherokee “irrumpe” en Detroit

El 7 de enero de 1992, en el Salón de Detroit, el presidente de Chrysler, Bob Lutz, condujo el primer Jeep Grand Cherokee ZJ fuera de la línea de producción de la planta de Jefferson, cruzó las calles la ciudad y atravesó la puerta de vidrio de entrada del Cobo Hall, para irrumpir en el Auto Show, simbolizando lo revolucionario y rupturista de aquel SUV premium.

Así, el Grand Cherokee ZJ ofrecía detalles interiores de lujo, buenas maneras, manejo y confort de conducción en carretera sin perder nada de la capacidad todoterreno que había convertido a la marca Jeep en una leyenda.

  1. El nacimiento de una leyenda

La llegada del Jeep Wrangler en 1986 respondió al deseo del público de un SUV compacto con más comodidades. Contaba con un centro de gravedad más bajo, una sensación de manejo mejorada y un interior más confortable.

Estos atributos le sirvieron para sentar el precedente de uno de los vehículos Jeep más queridos y capaces de todos los tiempos. Aunque el Wrangler compartía el familiar perfil de carrocería abierta del CJ-7, equipaba pocas piezas en común con su famoso antecesor.

Mecánicamente, el Wrangler era más parecido a Cherokee. El 5 de agosto de 1987, poco más de un año después de la introducción del Wrangler, American Motors Corporation fue vendida a Chrysler Corporation y la popular marca Jeep se convirtió en parte de la división Jeep / Eagle de Chrysler.

  1. El primer SUV compacto del mundo: Cherokee

La crisis energética de 1979 impulsó el desarrollo de un 4×4 más pequeño. El Jeep Cherokee XJ de 1984 fue diseñado desde cero y fue el primer SUV compacto del mundo. Utilizando una estructura monocasco, era un modelo mucho más pequeño que su predecesor, pero conservaba el 90% de su espacio interior.

El vehículo presentaba el sistema de tracción a las cuatro ruedas Command-Trac con la innovadora tecnología de cambio inmediato “shift-on-the-fly”.

  1. Wagoneer crea el SUV premium original

En 1963, Jeep Wagoneer fue el SUV premium original que combinó la tracción en las cuatro ruedas con una transmisión automática. Con opciones que, hasta entonces, solo estaban disponibles en automóviles de pasajeros de alta gama, Wagoneer cambió lo que la gente esperaba de un vehículo con tracción en las cuatro ruedas.

Este hecho permitió ampliar el mercado y el atractivo de los vehículos 4×4 y dio origen al SUV moderno, que se anunciaba como «Todo nuevo, todo Jeep». Dos décadas más tarde, la marca lanzó el Grand Wagoneer, que llevó la experiencia premium 4×4 al siguiente nivel con elementos de serie como tapicería de cuero, aire acondicionado, radio AM / FM / CB, aislamiento acústico y franjas de madera.

  1. Jeep Jamboree: el «patriarca» de todos los eventos 4×4

En 1953, el primer Jeep Jamboree tuvo lugar en Georgetown Divide en California y atrajo a 55 vehículos y 155 participantes. Este evento, organizado por Mark Smith, demostró cuánto les encantaba a los propietarios de vehículos de la marca Jeep reunirse para divertirse, fomentar su camaradería y realizar todo tipo de aventuras en sus 4×4.

Si bien en la actualidad, Jeep Jamboree organiza con orgullo eventos en recorridos todoterreno por todo Estados Unidos, uno de los más populares es el Rubicon Trail, que atraviesa la cordillera de Sierra Nevada en California, posiblemente las 17 millas más agotadoras de aventuras offroad en cualquier lugar del mundo.

Pocas marcas han generado tanta dedicación y compromiso en su comunidad como Jeep. En todos los rincones del mundo, todos los días, a todas horas, hay demostraciones de pasión por parte de propietarios y entusiastas.

  1. El primer SUV

En 1946, Willys-Overland presentó la primera camioneta con carrocería totalmente de acero de la industria, la Willys Wagon. Pero la auténtica novedad no llegaría hasta 1949 cuando se agregó un sistema de tracción a las cuatro ruedas, naciendo así el primer SUV.

Capaz de trasladar a siete pasajeros con comodidad, transportar carga y abordar incluso los caminos más tortuosos, el Willys Wagon cambió las reglas del juego. Diseñado por Brooks Stevens se mantuvo en producción durante casi 20 años, más que cualquier otro automóvil estadounidense contemporáneo de su época.

  1. Un Jeep 4×4 para las masas

El CJ-2A de 1945 se convirtió en el primer vehículo ligero con tracción en las cuatro ruedas ampliamente disponible y en grandes cantidades para el público en general. Si bien el CJ-2A compartía la arquitectura básica del MB, contó con varias mejoras notables. Entre ellas figuraban portón trasero abatible, llanta de repuesto lateral, faros más grandes y una unidad de toma de fuerza.

  1. Un icono nace en tiempos de guerra

En 1941, el gobierno de los Estados Unidos le otorgó a Willys-Overland el contrato para ser el proveedor principal del nuevo vehículo militar de 1/4 de tonelada. Denominado MB, en 1945 se producirían más de 350.000 unidades y serían la base del Jeep CJ civil cuya fabricación comenzaría incluso antes de que terminara la guerra.

La entrada Jeep® está celebrando sus 80 años de ‘construir el futuro’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motors Company presenta el nuevo Elantra N https://automagazine.ec/hyundai-motors-company-presenta-el-nuevo-elantra-n/ Wed, 14 Jul 2021 15:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37332 Hyundai Motor Company develó el Elantra N, vendido como Avante N en Corea del Sur, la última incorporación a su

La entrada Hyundai Motors Company presenta el nuevo Elantra N se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company develó el Elantra N, vendido como Avante N en Corea del Sur, la última incorporación a su gama N de alto rendimiento. Este es el sexto modelo de la marca N de Hyundai Motors, luego de la presentación de Kona N, en abril de este año.

Elantra N es la variante de alto rendimiento del nuevo modelo Elantra lanzado en abril de 2020, que se distingue por su tema de diseño «Parametric Dynamics» que imparte un aspecto de deportividad sofisticada. Los diseñadores de Hyundai N se inspiraron en las curvas y líneas de una escultura para darle al automóvil una postura poderosa y atlética.

 

 

El aspecto de auto de carreras de este modelo se puede ver en los umbrales laterales dedicados de color rojo brillante N, que no solo ayudan a mejorar el rendimiento al canalizar mejor el flujo de aire, sino que también crean el efecto de un chasis más bajo.

Complementando el estilo exterior, se encuentra un alerón trasero distintivo, exclusivo de N, que contrarresta la elevación al evitar que el flujo de aire caiga sobre el borde trasero, lo que aumenta la estabilidad de conducción a altas velocidades.

 

 

Además, la audaz moldura negra debajo del parachoques trasero y su doble escape único, crean una apariencia diferente a la del modelo estándar, lo que subraya aún más las credenciales deportivas del Elantra N.

Con la introducción del Elantra N, la marca ofrece ahora una gama más amplia de modelos Elantra, incluidos los totalmente nuevos Elantra y Elantra Hybrid estándar, para que los clientes elijan el de su preferencia.

 

 

«Elantra N es un sedán de alto rendimiento que revela el lado más deportivo de nuestro excepcional Elantra completamente nuevo a través de emocionantes mejoras de la marca N», dijo Till Wartenberg, vicepresidente de la subdivisión de Gestión de la marca N y automovilismo de la firma.

 

 

“Lo diseñamos para ser un auto deportivo probado en carreras con capacidades de conducción dinámica y un estilo que los entusiastas del desempeño adoran. No puedo esperar para presentar Elantra N, una adición sobresaliente a la línea de la marca N que ofrece un rendimiento vertiginoso.

 

La entrada Hyundai Motors Company presenta el nuevo Elantra N se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor abre concesionario en la ciudad de Azogues https://automagazine.ec/gac-motor-abre-concesionario-en-la-ciudad-de-azogues/ Mon, 12 Jul 2021 18:08:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37302 Lucas Arteaga, Director Comercial de GAC Motor Ecuador; Wilfrido Rivera, Gobernador de la Provincia del Cañar; Gladis Berrezueta, Jefe de

La entrada GAC Motor abre concesionario en la ciudad de Azogues se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lucas Arteaga, Director Comercial de GAC Motor Ecuador; Wilfrido Rivera, Gobernador de la Provincia del Cañar; Gladis Berrezueta, Jefe de Agencia GAC Motor Azogues; y, Sebastián Pérez, Gerente Comercial GAC Motor Ecuador.

GAC Motor, abrió las puertas de su primer concesionario en Azogues, con una inversión cercana a los $100.000 dólares, con el propósito de estar más cerca de sus clientes e impulsar la competitividad del mercado de vehículos en la provincia de Cañar.

El nuevo concesionario cuenta con todos los productos y servicios que GAC Motor ofrece en Ecuador, como la exhibición y comercialización de sus vehículos, mantenimiento y servicio postventa. La apertura de este nuevo punto de venta genera 15 nuevas plazas de empleo que aportarán al desarrollo económico de Azogues.

Al respecto, Sebastián Pérez, Gerente Comercial de la marca en Ecuador, manifestó: “Estamos muy emocionados de ingresar a este nuevo mercado local, ya que forma parte de nuestro plan de expansión enfocado en alcanzar una amplia cobertura en Ecuador. Azogues es muy importante dentro de este objetivo, al ser una de las ciudades estratégicas del país…

Estamos seguros que nuestra presencia será de aporte para el mercado, ya que ahora tienen al alcance una marca de vehículos de clase mundial, reconocidos por su tecnología, innovación y alta calidad. Además, nuestros clientes tienen a disposición talleres especializados y una amplia gama de repuestos”.

Destacados:

  • La marca abre las puertas de su primer concesionario en esta localidad, generando 15 plazas de empleo y aportando a la competitividad del mercado de vehículos a nivel local.
  • Con esta apertura, la marca suma un total de 13 puntos de venta a nivel nacional, distribuidos en las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca, Loja, Ambato, Riobamba y Azogues. (Cortesía: AUTO Magazine)

La entrada GAC Motor abre concesionario en la ciudad de Azogues se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche 911 Turbo S en honor al piloto mexicano Pedro Rodríguez https://automagazine.ec/porsche-911-turbo-s-en-honor-al-piloto-mexicano-pedro-rodriguez/ Mon, 12 Jul 2021 13:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37304 Pedro Rodríguez es uno de los piloto mexicanos más exitoso de todos los tiempos, si no el que más. El

La entrada Porsche 911 Turbo S en honor al piloto mexicano Pedro Rodríguez se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pedro Rodríguez es uno de los piloto mexicanos más exitoso de todos los tiempos, si no el que más. El piloto, de cuyo deceso se acaban de cumplir 50 años, ganó dos Grandes Premios de Fórmula Uno y en carreras de resistencia logró un triunfo en las 24 Horas de Le Mans y cuatro en las 24 Horas de Daytona, para un total de 11 en el Campeonato Mundial de Marcas.

Ocho de esos triunfos fueron con el Porsche 917 KH decorado con los míticos colores azul y anaranjado de la petrolera Gulf Oil, que patrocinó al equipo JW Automotive Porsche en dos temporadas.

En 1970 y 1971, Pedro Rodríguez ayudó a Porsche a ganar los títulos del Campeonato Mundial de Marcas –hoy llamado Campeonato Mundial de Resistencia, WEC–. Porsche Latin America y Porsche de México quisieron rendir tributo a este héroe que perdió su vida hace 50 años, el 11 de julio de 1971 en Norisring, en Nuremberg (Alemania).

Para el homenaje encargaron a Porsche Exclusive Manufaktur la personalización de un auto único en el mundo, el Porsche 911 Turbo S ‘One Of a Kind’ Pedro Rodríguez, el cual fue develado ayer durante el Sportscar Together Day que tuvo lugar en el Centro de Alto Rendimiento Pegaso, en Toluca, México.

El Porsche 911 Turbo S ‘One Of a Kind’ Pedro Rodríguez, será subastado este año y lo recaudado será destinado a diversas causas benéficas.

“Pedro Rodríguez sigue siendo el piloto latinoamericano que más triunfos y alegrías le ha entregado a Porsche”, dijo George Wills, presidente y director general de Porsche Latin America. “Con este auto único en el mundo queremos rendir un homenaje a un piloto único, irremplazable, un ídolo del pasado y una leyenda de hoy”.

 

El finlandés Leo Kinnunen y el mexicano Pedro Rodríguez (der.)



Porsche sabe que un piloto y un modelo como éste son irrepetibles, una de esas uniones que transforman al mundo de época en época. Por ello, creó este auto único con detalles distintivos y un diseño irrepetible.

“Este auto tiene elementos únicos que no podrá tener ningún otro auto del mundo; por ejemplo, el nombre de las ocho carreras ganadas por Pedro Rodríguez con el 917, las cuales están inscritas en el spoiler trasero”, dijo Camilo San Martín, Director de Porsche de México.

“Adicionalmente, la configuración con los detalles y equipamiento de esta unidad ha sido bloqueada en el configurador de Porsche, así como en el sistema de producción, de manera que esta unidad es, literalmente, irrepetible”.

Con ayuda de la familia del legendario piloto mexicano, que estuvo involucrada en el proyecto desde el inicio, Porsche Latin America, Porsche de México, Porsche Exclusive Manufaktur y el Museo Porsche moldearon este magnífico modelo que rememora y rinde un homenaje sincero y profundo a Pedro Rodríguez y al 917 KH con el que alcanzó la gloria.

El ejemplar está basado en el Porsche 911 Turbo S de 650 CV de potencia (641 HP, 478 kW) y 800 Nm de par motor, el cual acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 2,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 330 kilómetros por hora.

 

El exclusivo auto que rinde homenaje a Pedro Rodríguez, a 50 años de su fallecimiento y a algo más de 70 del primer 356 ‘No. 1’



Un Porsche único en el mundo


El proyecto surgió durante el Sportscar Together Day de 2018, fecha para celebrar los 70 años de haber salido de producción el primer auto con el nombre Porsche, el 356 ‘No. 1’, el 8 de junio de 1948.

En la reunión de amigos de la marca volvió a quedar de manifiesto el peso y relevancia que tiene México con la historia de la marca de Stuttgart, la cual se inspiró en la legendaria Carrera Panamericana de la década de 1950 para dar nombre a sus modelos 911 Carrera y Panamera.

El exterior del Porsche 911 Turbo S ‘One Of a Kind’ Pedro Rodríguez evoca inmediatamente al 917 KH, gracias a su carrocería pintada en azul Gulf con una franja anaranjada que lo atraviesa, los mismos colores que llevó el auto de carreras con el que Pedro ayudó a Porsche a ganar los Mundiales de Marcas de 1970 y 1971.

Los rines de diseño especial están pintados en negro de alto brillo, con tuerca central de aluminio. Las puertas tienen el característico número 2 en color negro sobre un círculo blanco, tal como el 917 KH con el que el mexicano ganó las 24 Horas de Daytona en 1970 y 1971, y los 1000 Km de Monza de 1971.

Otro elemento distintivo es la placa ubicada en el pilar B, que tiene la silueta del 917 KH en los colores de la bandera mexicana y el nombre y la firma de Pedro Rodríguez, ya famosa en el mundo del automovilismo deportivo. Este mismo detalle se ve reflejado en los protectores de carbono de los marcos inferiores de las puertas, que se iluminan al ser abiertas.

 



De igual forma, los nombres de las ocho carreras que ganó Pedro Rodríguez con el 917 KH están grabados debajo de del alerón trasero.

El interior del Porsche 911 Turbo S ‘One Of a Kind’ Pedro Rodríguez está completamente tapizado en piel azul grafito con costuras anaranjadas y detalles que incluyen el grabado de la silueta del 917 en los reposacabezas de los asientos delanteros y la firma de Pedro Rodríguez en el reposabrazos central y en el embellecedor de fibra de carbono en el tablero.

La personalización del auto llega incluso hasta la llave que le acompaña, que no solo presenta la firma del bicampeón mundial de resistencia sino que va pintado en el color azul característico del auto.

Como un aditamento excepcional, el auto también incluye un set de maletas que se ajusta a la perfección a su baúl, todo en piel azul grafito con costuras y detalles anaranjados.

 

La entrada Porsche 911 Turbo S en honor al piloto mexicano Pedro Rodríguez se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sam Bird volvió a ganar con Jaguar en el E-Prix de Nueva York https://automagazine.ec/sam-bird-volvio-a-ganar-con-jaguar-en-el-e-prix-de-nueva-york/ Sun, 11 Jul 2021 18:47:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37310 El piloto de Jaguar Racing, Sam Bird, vivió un cuento de hadas en la ronda 11 del E-Prix ABB de

La entrada Sam Bird volvió a ganar con Jaguar en el E-Prix de Nueva York se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>

Tras conseguir la pole position para la ronda 11 de la temporada 2020/21 del ABB FIA Formula E World Championship en la Ciudad de Nueva York, Sam Bird se recuperó y consiguió una victoria dominante en el desafiante circuito callejero de Brooklyn y compensó el arduo trabajo que hizo el equipo Jaguar Racing para reparar su automóvil el sábado.

Esta victoria lo deja a Bird en la cima de las puntuaciones de pilotos con 81 puntos antes del próximo encuentro en Londres de la serie de carreras eléctricas. Sin embargo, el equipo Jaguar se quedó con ganas de conseguir el 1-2, ya que, en las últimas vueltas, Evans sufrió graves daños en su automóvil mientras intentaba defender la segunda posición.

El mal momento de Evans dejó en el segundo lugar del podio al piloto de Envision Virgin Racing, Nick Cassidy. Después de obtener el tercer puesto el sábado, el neozelandés completó un gran fin de semana en la ciudad de Nueva York.

El último escalón del podio fue para el piloto de DS TECHEETAH, Antonio Felix da Costa. El actual campeón avanzó sigilosamente desde el séptimo lugar de la grilla y sumó importantes puntos para defender el título cuando la serie se aproxima a las cuatro últimas carreras de la temporada.

 

 

Lo que sucedió

Bajo un cielo gris, Bird tuvo una increíble salida. Pasó la curva 1 en primer lugar y sacó una amplia ventaja en el primer recorrido complicado de curvas. Detrás del británico, se ubicaba su compañero de equipo, Evans, que tuvo una largada un poco complicada. El otro hombre de Jaguar bloqueó las ruedas en la primera curva para defenderse de su compatriota Cassidy.

Después de los problemas que enfrentó en la clasificación, Vergne veía que su día iba de mal en peor. El piloto de DS Techeetah no pudo sacar su automóvil de la línea de largada y esto generó que ingresara el Mini Safety Car.

 

 

Cuando la carrera se reanudó en la vuelta 3, Bird no perdió tiempo para sacar ventaja sobre su compañero Evans.

El primer piloto en pasar por la zona del MODO ATAQUE en la horquilla de la curva 10 para activar los 35 kW adicionales fue Alexander Sims (Mahindra Racing), ya que quería recuperar el séptimo lugar que le había robado el piloto de TAG Heuer Porsche, Andre Lotterer

Jake Dennis, que había clasificado en el puesto 19, venía subiendo en el orden y estaba a un par de lugares de los 10 mejores. En la vuelta 7, el piloto de BMW i Andretti Motorsport tocó la parte trasera del automóvil del piloto de ROKiT Venturi Racing, Edoardo Mortara, lo que sacó de la línea de carrera al automóvil del suizo-italiano y el líder del campeonato hasta ese momento perdía varias posiciones en la carrera.

 

En la vuelta 8, la dupla de Jaguar, que lideraba la carrera, activó su primer MODO ATAQUE. Bird pudo mantener su posición, pero Cassidy le robó a Evans el segundo puesto. Con la potencia adicional de 35 kW a su favor, Evans rápidamente se abalanzó sobre su compatriota y lo pasó sin inconvenientes. 

Cuando habían pasado 15 minutos de la carrera, Bird parecía tener todo bajo control en el frente, ya que llevaba una amplia ventaja sobre Evans y Cassidy; este último no le sacaba la nariz de encima al piloto en segundo lugar.

Unas vueltas más tarde, Bird y Cassidy pasaron por la zona de activación del MODO ATAQUE. En una estrategia perfectamente pensada, Evans mantuvo atrás a Cassidy para que su compañero de equipo regresara a la línea de carrera en el primer puesto. Evans mantenía al resto del pelotón atrás para darle una ventaja de casi dos segundos a Bird.

Con un poco de energía adicional a su favor, el novato de Envision Virgin Racing pasó a Evans por afuera antes de frenar en la curva 6 para quedar en segundo lugar. Al perder su posición, Evans hizo uso de su segundo y último MODO ATAQUE para desafiar a Cassidy.

 

 

Con ese MODO ATAQUE perfectamente sincronizado, Evans se acercó a la parte trasera de Cassidy y lo pasó por adentro en la horquilla de la curva 10 para recuperar el segundo lugar. Detrás de ellos, tras abrirse paso sigilosamente por el grupo, el actual campeón Da Costa se acercaba siniestramente a Cassidy para quitarle el último escalón del podio.

Más atrás, los dos famosos rivales desde el inicio de la Formula E, Lucas di Grassi del Audi Sport ABT Schaeffler, y el piloto Sebastien Buemi del Nissan e.dams, se chocaban en la curva 6. El brasileño quedó sujeto a una investigación de la FIA y recibió una penalización de 10 segundos por el incidente.

En la vuelta 25, Bird seguía separándose del grupo y ahora corría con una ventaja de 2,5 segundos delante de su compañero de equipo, mientras una batalla se gestaba detrás del líder.

Haciendo uso de su FANBOOST, Da Costa intentó un adelantamiento en la vuelta 27, pero, al meterse a la parte más sucia del circuito, Cassidy pudo mantener la posición con una buena defensa. No obstante, como el neozelandés estaba usando demasiada energía para defenderse, el equipo de Da Costa alentó al portugués diciéndole por la radio «podemos atraparlo».

 

 

Reteniendo al tren que venía detrás de él, Evans no solo aguantaba la presión de Cassidy y Da Costa, ahora también los hombres de Porsche, Pascal Wehrlein y Lotterer, se unían a la lucha por los primeros lugares. Tratando de defenderse, el neozelandés tocó la pared al salir de la curva 4 y dañó la suspensión trasera izquierda, lo que inmediatamente lo dejó en cuarto lugar, aunque el piloto parecía tener el automóvil bajo control.

El error de Evans dejó en segundo lugar a Cassidy, quien ahora recibía la presión de Da Costa que corría atrás. El experto piloto portugués trataba de obligar al novato a consumir más energía utilizable en las etapas finales.

El daño en su automóvil hizo que Evans empezara a perder cada vez más posiciones en la última vuelta. Finalmente, el piloto se arrastró para cruzar la línea y llegó en el puesto 13.

Con toda esa batalla atrás, Bird cruzó la bandera a cuadros con una amplia ventaja de cuatro segundos cantando «it’s coming home» y felicitando al equipo después de recuperarse de una carrera difícil el sábado.

 

 

Con su segunda victoria en la temporada 2020/2021, Bird se dirige a la carrera en su tierra natal en Londres en la cima de las puntuaciones de pilotos.

Detrás de Bird, Cassidy consiguió otro podio en la ciudad de Nueva York para cerrar un competitivo fin de semana para el novato. Da Costa subió al último escalón del podio y sumó varios puntos para defender su título de campeonato. Quedó segundo en las puntuaciones de pilotos gracias a este tercer puesto y a la vuelta más rápida de TAG Heuer.

El próximo encuentro de la temporada 2020/21 del ABB FIA Formula E World Championship será para las rondas 12 y 13 del E-Prix Heineken de Londres en dos semanas, el 24 y 25 de julio.

 

Resultados del ‘ABB New York City E-Prix’

  Pos Driver Team Started Best Time Pts
 
1
Sam Bird #10 SAM BIRD GB
Jaguar Racing
JAGUAR RACING
1
P
0:1:10:530
0:46:15:909
29
 
2
Nick Cassidy #37NICK CAS NZ
Envision Virgin Racing
ENVISION VIRGIN RACING
3
0:1:10:539
0:46:20:076
18
 
3
António Félix Da Costa #13ANTÓNIO FÉLIX DA PT
DS TECHEETAH
DS TECHEETAH
7
0:1:10:180
0:46:20:749
16
 
4
Pascal Wehrlein #99PASCALWEH DE
TAG Heuer Porsche Formula E Team
TAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
4
0:1:10:982
0:46:23:063
12
 
5
André Lotterer #36ANDRÉLOT DE
TAG Heuer Porsche Formula E Team
TAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
6
0:1:10:835
0:46:23:671
10
 
6
Alexander Sims #29ALEXANDER SIM GB
Mahindra Racing
MAHINDRA RACING
9
0:1:10:693
0:46:32:195
8
 
7
Norman Nato #71NORMA NNAT FR
ROKiT Venturi Racing
ROKIT VENTURI RACING
10
0:1:10:918
0:46:40:892
6
 
8
Robin Frijns #4ROBIN FRI NL
Envision Virgin Racing
ENVISION VIRGIN RACING
21
0:1:10:389
0:46:40:993
4
 
9
Alex Lynn #94ALEX LYN GB
Mahindra Racing
MAHINDRA RACING
8
0:1:11:154
0:46:41:314
2
 
10
Maximilian Guenther #28MAXIMILIAN GUN DE
BMW i Andretti Motorsport
BMW I ANDRETTI MOTORSPORT
23
0:1:10:411
0:46:41:918
1
 
11
Sérgio Sette Câmara #7SÉRGIO SET BR
DRAGON / PENSKE AUTOSPORT
DRAGON / PENSKE AUTOSPORT
5
0:1:10:668
0:46:42:250
0
 
12
Stoffel Vandoorne #5STOFFEL VAN BE
Mercedes-EQ Formula E Team
MERCEDES-EQ FORMULA E TEAM
20
0:1:11:174
0:46:46:690
0
 
13
Mitch Evans #20MITCHEVA NZ
Jaguar Racing
JAGUAR RACING
2
0:1:10:050
0:46:46:866
0
 
14
Lucas Di Grassi #11LUCASDI BR
Audi Sport ABT Schaeffler
AUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
12
0:1:10:931
0:46:47:879
0
 
15
Sébastien Buemi #23SÉBASTIENBUE CH
Nissan e.Dams
NISSAN E.DAMS
13
0:1:10:719
0:46:48:894
0
 
16
Jake Dennis #27JAKEDEN GB
BMW i Andretti Motorsport
BMW I ANDRETTI MOTORSPORT
19
0:1:11:077
0:46:51:601
0
 
17
Edoardo Mortara #48EDOARDOMOR CH
ROKiT Venturi Racing
ROKIT VENTURI RACING
14
0:1:10:485
0:46:51:833
0
 
18
Nyck De Vries #17NYCKDE NL
Mercedes-EQ Formula E Team
MERCEDES-EQ FORMULA E TEAM
22
0:1:10:667
0:46:52:248
0
 
19
Oliver Rowland #22OLIVERROW GB
Nissan e.Dams
NISSAN E.DAMS
16
0:1:11:027
0:47:7:293
0
 
20
René Rast #33RENÉRAS DE
Audi Sport ABT Schaeffler
AUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
11
0:1:10:305
0:47:15:603
0
 
21
Tom Blomqvist #88TOMBLO GB
NIO 333 FE Team
NIO 333 FE TEAM
18
0:1:11:058
0:47:21:236
0
 
22
Joel Eriksson #6JOELERI SE
DRAGON / PENSKE AUTOSPORT
DRAGON / PENSKE AUTOSPORT
15
0:1:11:590
0:47:23:610
0
 
0
Oliver Turvey #8OLIVERTUR GB
NIO 333 FE Team
NIO 333 FE TEAM
17
0:1:11:201
0:37:20:097
0
 
0
Jean-Éric Vergne #25JEAN-ÉRICVER FR
DS TECHEETAH
DS TECHEETAH
24
 
0:0:0:0
0

La entrada Sam Bird volvió a ganar con Jaguar en el E-Prix de Nueva York se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vicepresidente de la República visitó la planta de Continental en Cuenca https://automagazine.ec/vicepresidente-de-la-republica-visito-la-planta-de-continental/ Sat, 10 Jul 2021 12:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37292 Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial CTA; Alk Weinrich, Vicepresidente de Manufactura CTA; Diego Figueroa, Vicepresidente de Finanzas CTA; Marcelo Chico, Vicepresidente

La entrada Vicepresidente de la República visitó la planta de Continental en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial CTA; Alk Weinrich, Vicepresidente de Manufactura CTA; Diego Figueroa, Vicepresidente de Finanzas CTA; Marcelo Chico, Vicepresidente del Directorio CTA; Dr. Alfredo Borrero, Vicepresidente de la República del Ecuador; José Cuesta, Presidente del Directorio de CTA; y, Gustavo Malo, Vicepresidente de Relaciones Humanas Continental Tire Andina.

Este viernes 9 de julio, el Vicepresidente de la República del Ecuador, Dr. Alfredo Borrero Vega y el Coordinador Técnico de Innovación en Salud, Dr. Juan Francisco Viteri, visitaron la planta industrial de Continental Tire Andina en la ciudad de Cuenca.

La planta industrial de Continental Tire Andina, cuenta con más de 60 años de actividad en el país. En ella, se fabrican los neumáticos de las marcas Continental, General Tire y Barum, que son comercializadas en Ecuador y que se exportan a varios países de la región Andina.

La jornada inició con un desayuno de trabajo liderado por el Sr. José Cuesta, Presidente del Directorio de Continental Tire Andina; el Dr. Marcelo Chico Cazorla, Vicepresidente del Directorio de la empresa, y los vicepresidentes de Manufactura, Alk Weinrich; de Relaciones Humanas, Gustavo Malo; Comercial, Fabián Córdova y de Finanzas, Diego Figueroa.

En este primer encuentro se presentaron las innovaciones y proyectos que ejecuta la empresa en el sector de neumáticos, y se expuso el interés de la empresa por fortalecer sus lazos con el Gobierno central.

Las autoridades realizaron una visita guiada por las instalaciones en el área de producción de la empresa, donde pudieron conocer sobre la tecnología, proceso de fabricación de una llanta, desde el momento en que las materias primas se mezclan, hasta que es vulcanizada, y sobre avances que ha tenido la empresa para brindar los mejores productos tanto en neumáticos PLT como TT.

El Vicepresidente de la República, tuvo la oportunidad de socializar con los colaboradores de la planta y personal de oficinas. De igual manera, visitó a los médicos y enfermeras de Continental que han sido parte del personal de primera línea durante la pandemia.

 

 

Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial de Continental, indicó: “Estos acercamientos entre la empresa privada y el Gobierno Nacional nos ayudan a afianzar la cooperación con el Gobierno, por medio de la cual la empresa podrá continuar con sus proyectos e inversiones, así como generar las exportaciones necesarias a la Región; para continuar con la generación de empleo, a nivel local y nacional”.

 

Destacados:

  • El encuentro tuvo como objetivo, intercambiar información, experiencias y datos relevantes para continuar trabajando en conjunto por el desarrollo económico del país y la región.
  • La empresa busca continuar en pos de su objetivo por trabajar en proyectos que incentiven la reactivación económica del país y generen alianzas público – privadas en beneficio de los ecuatorianos.

Video: https://www.facebook.com/ContinentalTireEcuador/videos/4246882148691219 

 

La entrada Vicepresidente de la República visitó la planta de Continental en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventas de vehículos en Ecuador a junio de 2021, según la AEADE https://automagazine.ec/ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-junio-de-2021-segun-la-aeade/ Fri, 09 Jul 2021 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37280 Las ventas de vehículos nuevos en el mes de junio de 2021 registraron un crecimiento interanual del 69% frente al

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a junio de 2021, según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos nuevos en el mes de junio de 2021 registraron un crecimiento interanual del 69% frente al mismo mes de 2020, cuando aún nos encontrábamos en un cierre parcial de la economía a causa del Covid-19.

También se evidencia un crecimiento mensual de 18% con relación al mes anterior (mayo de 2021). En el acumulado enero – junio se reporta un crecimiento de 66%.

En junio, los vehículos livianos presentan un mayor crecimiento interanual que los vehículos comerciales, 81% y 11%, respectivamente. En relación al mes anterior (mayo de 2021), los vehículos livianos registraron un crecimiento del 20% y los comerciales del 4%.

Dentro del segmento de vehículos livianos, los SUV registraron el mayor crecimiento interanual, un 106% mayor a lo registrado en el mismo mes del año anterior.

En junio, el segmento de los buses registró nuevamente un decrecimiento interanual en sus ventas de 33% y mensual de 43%. Por otra parte, el segmento de camiones registra un crecimiento interanual de 1% y mensual del 4%.

Las ventas de motos en el mes de junio de 2021* presentan un decrecimiento interanual de 0,3% y un decrecimiento mensual de 1% con relación al mes anterior (mayo de 2021).

 

 

Ventas de Vehículos 2021

 

 

En junio de 2021 se comercializaron 10.780 vehículos nuevos, los cuales representan un crecimiento de 69% al compararlo con las 6.366 unidades que se comercializaron en junio de 2020, mes en el cual aún nos encontrábamos en confinamiento por la pandemia del Covid-19.

También se evidencia un crecimiento mensual de 18% con relación al mes anterior (mayo de 2021). En el acumulado enero – junio se reporta un crecimiento de 66%.

 

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

 

Las ventas de los vehículos livianos, en junio del 2021, aumentaron un 81% frente al mismo mes de 2020 y un 20% frente a mayo de 2021. De igual manera, las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 11% frente a junio del 2020 y un 4% frente a mayo del 2021.

En el acumulado del 2021 se reporta un crecimiento del 68% en vehículos livianos y un 47% en comerciales.

 

 

Ventas de vehículos por segmento

 

 

Dentro del segmento de vehículos livianos, los SUV registraron el mayor crecimiento interanual, con un 106%. Mientras que en el segmento de vehículos comerciales, las VAN registraron el mayor crecimiento interanual, con 58%.

El segmento de los buses registró un decrecimiento interanual en sus ventas de 33% y mensual de 43%. Este es el único segmento que registró un decrecimiento en su variación interanual y mensual.

 

 

Ventas de vehículos por Marcas – Top 20

 

 

 

Ventas de vehículos por origen

 

 

 

Ventas de Motos

 

 

La cifra provisional de ventas para el mes de junio del 2021 es de 14.385 unidades, lo que representa un 0,3% menor que lo registrado en junio de 2020 y un 1% menor que lo registrado en el mes anterior (mayo de 2021). (Aeade)

 

La entrada Ventas de vehículos en Ecuador a junio de 2021, según la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
CEOs de varios sectores industriales apoyan reducir emisiones de CO2 https://automagazine.ec/ceos-de-varios-sectores-industriales-apoyan-reducir-emisiones-de-co2/ Fri, 09 Jul 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37277 Ahora que la Comisión Europea está preparando su paquete legislativo Fit for 55, la ‘Alianza Europea de CEOs’ ha publicado

La entrada CEOs de varios sectores industriales apoyan reducir emisiones de CO2 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ahora que la Comisión Europea está preparando su paquete legislativo Fit for 55, la ‘Alianza Europea de CEOs’ ha publicado recomendaciones en materia de política pública que respaldan un impulso progresivo y ambicioso para lograr la neutralidad climática.

Lidiar con el cambio climático requiere una fuerte colaboración entre el sector público y la industria, según ha anunciado la Alianza tras su reunión de hoy en París. La Alianza agradecería una revisión de los principales instrumentos regulatorios de la UE, especialmente en cuanto a subsidios para tecnologías con altas emisiones de CO2.

Las propuestas de los CEOs incluyen una fuerte señal del precio del carbono, medidas de aceleración para descarbonizar la movilidad y el transporte, los edificios y los sistemas de energía, y acelerar la renovación de sectores industriales clave de la UE.

«Estoy muy contento de haber tenido la oportunidad de intercambiar puntos de vista hoy con compañías que proporcionan soluciones para la implementación del Pacto Verde, la descarbonización de la economía, la transición ecológica y la eficiencia energética…

Ahora que la Comisión Europea está preparando su paquete de energía y clima “Fit for 55”, con medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% hasta 2030 y alcanzar la neutralidad en carbono de aquí a 2050, la movilización de los principales actores industriales y económicos será esencial para lograr juntos nuestros objetivos climáticos”, dijo Clément Beaune, secretario de estado de Asuntos Europeos del gobierno francés.

El Dr. Herbert Diess, consejero delegado del Grupo Volkswagen: “El cambio climático seguirá siendo nuestro mayor reto durante los próximos años y décadas. La Alianza de CEOs apoya plenamente los objetivos climáticos de la Comisión Europea, frente a los que no hay alternativa. Ahora ha llegado el momento de orientar el debate político hacia cómo alcanzarlos.

En un gesto sin precedentes, la Alianza de CEOs, con sus compañías líderes de sus respectivas industrias de toda Europa, hace un llamamiento para que la señal del precio del carbono cubra todas las emisiones de todas las industrias y países”.

Como instrumento central, los miembros de la Alianza han propuesto una fuerte señal del precio del carbono para lograr los objetivos climáticos de la UE. El carbono debería tener un precio transversal para el conjunto de la economía.

La Alianza también ha llamado a una mejora continua del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (para la industria eléctrica y la industria pesada) y a la implementación de sistemas de topes y canjes específicos para cada sector, que se aplicarían a la movilidad, el transporte y la construcción.

Los sistemas específicos a cada sector podrían luego converger a partir de 2030. Otra propuesta concierne el sistema europeo de precios del carbono, que debería incluir medidas para lograr simultáneamente el equilibrio social y la reducción de las emisiones.

Descarbonizar la movilidad, el transporte y la construcción será el principal reto. Para el sector del transporte y la movilidad, la movilidad eléctrica para turismos, vehículos comerciales ligeros y vehículos pesados ha demostrado ser la tecnología más eficiente en términos de consumo energético y reducción de las emisiones.

Para impulsar todo el ecosistema que rodea la movilidad eléctrica, los miembros de la Alianza de CEOs han iniciado proyectos intersectoriales para acelerar la producción de baterías y crear una infraestructura de carga para el conjunto de Europa.

En cuanto a la Renovation Wave (ola de renovación) para edificios de la Comisión Europea, la Alianza apoya los ambiciosos objetivos de renovación -por lo menos, un 3% cada año– para acelerar la transformación del parque inmobiliario. Los edificios deberían cumplir con mayores estándares en materia de eficiencia energética, renovables y materiales sostenibles.

La Alianza también llama a la rápida sustitución de los sistemas de calefacción con combustibles fósiles por bombas de calor eléctricas, calefacción urbana y soluciones digitales. Los CEOs están comprometidos con la aplicación de esta recomendación a los edificios propios de sus compañías.

 

 

Los objetivos climáticos europeos requieren un rápido despliegue de la generación de energía renovable y la electrificación directa de la movilidad, el transporte y la calefacción/aire acondicionado de los edificios. La Alianza de CEOs está trabajando en un proyecto para integrar sistemas eléctricos, especialmente las redes, para crear un sistema basado principalmente en renovables y soluciones flexibles.

La Alianza de CEOs para la Recuperación, Reforma y Resiliencia de Europa se formó en 2020, con el telón de fondo de la pandemia de Covid-19 y el histórico Pacto Verde Europeo.

El objetivo común de la Alianza es convertir a la Unión Europea en la región líder en el mundo en materia de protección climática, a la vez que desbloquea inversiones, impulsa la innovación en nuevas tecnologías y crea puestos de trabajo a prueba de futuro.

Los miembros se ven a sí mismos como un “action tank”, trabajando conjuntamente en proyectos intersectoriales a escala europea: infraestructura de carga en toda la UE para camiones pesados, integración de los sistemas eléctricos europeos -especialmente las redes-, seguimiento de la huella de carbono digital, edificios sanos y sostenibles para el futuro del trabajo y la vida, autobuses eléctricos para Europa, cadenas de valor del hidrógeno verde y el rápido desarrollo de la producción de baterías.

Se están preparando más proyectos, incluso uno que incluye Acero bajo en carbono (ya lo hay de Aluminio). Los CEOs entregarán sus primeros resultados tangibles y debatirán sobre su implementación con representantes de alto nivel de la UE en una cumbre prevista para otoño de este 2021.

La Alianza reúne a los 12 principales ejecutivos de las industrias de la energía, el transporte y la tecnología: Björn Rosengren (ABB), Thierry Vanlancker (AkzoNobel), Francesco Starace (ENEL), Leonhard Birnbaum (E.ON), Börje Ekholm (Ericsson), Henrik Henriksson (H2GreenSteel), Ignacio Galán (Iberdrola), Frans van Houten (Philips), Christian Klein (SAP), Christian Levin (Scania), Jean-Pascale Tricoire (Schneider Electric) y Herbert Diess (Volkswagen).

McKinsey & Company contribuye a la Alianza de CEOs con sus conocimientos y proporcionando datos e investigaciones adicionales.

 

Destacados:

  • 12 líderes empresariales se reúnen en París para debatir formas de apoyar el Pacto Verde de la UE.
  • La Alianza Europea de CEOs cree que luchar contra el cambio climático requerirá un esfuerzo colectivo por parte de todos los Estados Miembros de la UE, y la colaboración entre el sector público y la industria.
  • Se considera que una fuerte señal del precio del carbono a escala europea es clave para alcanzar la neutralidad en carbono de aquí a 2050 y para reducir las emisiones al 55% de los niveles de 1990 antes de 2030.
  • Varios proyectos transversales y recomendaciones en materia de política pública servirán a la causa climática global e impulsarán el crecimiento sostenible y empleos preparados para el futuro.

La entrada CEOs de varios sectores industriales apoyan reducir emisiones de CO2 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los 58 años de Automotores y Anexos S.A. en Ecuador https://automagazine.ec/los-58-anos-de-automotores-y-anexos-s-a-en-ecuador/ Thu, 08 Jul 2021 19:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37275 Ing. Gil Malo, Director General; e Ing. Hernando Chiriboga, Presidente Corporativo – Automotores y Anexos S.A.  Han transcurrido 58 años

La entrada Los 58 años de Automotores y Anexos S.A. en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ing. Gil Malo, Director General; e Ing. Hernando Chiriboga, Presidente Corporativo – Automotores y Anexos S.A. 

Han transcurrido 58 años desde que Automotores y Anexos inició su actividad comercial como una empresa pequeña, en la que entraban aproximadamente tres vehículos; un espacio donde la motivación era el motor que impulsaba a un equipo dispuesto a hacer realidad un sueño.

Desde entonces, la compañía no ha dejado de crecer, su fortaleza financiera y la transparencia administrativa han sido valores que le han permitido superar varios desafíos, convirtiéndose actualmente en una empresa de orden nacional con más de 27 puntos de venta, que la ubican entre los grupos más importantes de la industria automotriz en Ecuador

Su valioso pasado y su sólido presente le auguran un desafiante futuro, Para entender como comenzó está prestigiosa firma, repasemos su historia. En 1963 inicia operaciones como representante de la marca japonesa Nissan.

En 1999 adquiere la distribución de la marca francesa Renault, a la que representa por 21 años en el país; una época complicada a nivel nacional, en la cual la confianza bastó para empezar un camino de retos y nuevos objetivos.

A partir de 2012, la empresa inicia su estrategia de diversificación interna con la creación de Telequinox; luego, la representación de la marca Foton en 2013; empresa almacenera en Manta en 2015, así como en 2017 de servicio de renta de vehículos ENAE y la introducción de la marca Baic en Ecuador; la creación de Nexcar y de ‘Tu Rastreo’, en 2018. 

La política de estos años, aplicada a todas sus marcas, se sustenta en procesos estratégicos en 4 ejes esenciales, como: calidad, rentabilidad, tecnología y, su gente, enfocada en transformar la relación comercial con los clientes, como un compromiso por lograr su satisfacción.

“Automotores y Anexos S.A., es una historia gigante llena de experiencias positivas, es el más grande proyecto con el que hemos evolucionado junto al entorno y en el que la clave del éxito ha sido la calidad, rentabilidad, tecnología, pero principalmente las personas que conformamos esta gran familia”, mencionó Gil Malo, director general Automotores y Anexos S.A.

“La clave del éxito y el factor diferenciador de Automotores y Anexos, somos las personas, las personas que hacen el grupo, porque en una empresa donde tiene productos, pero no tiene ‘personas’, no hay empresa…

Somos quienes damos el servicio, entregando más que un producto una experiencia positiva de confianza y sincera. Nosotros no imponemos una venta, asesoramos a los clientes con productos que satisfagan sus necesidades, porque deseamos que el espíritu de Automotores y Anexos se revierta en la confianza de ellos”, añadió Malo.

La visión de generar relaciones con los clientes hacia una perpetuidad ha dado un direccionamiento sencillo y bien preciso sobre lo que queremos hacer del Grupo Automotores y Anexos; donde sin duda los pilares como calidad, rentabilidad, tecnología y nuestra gente son parte esencial para construir esta visión”, menciona Hernando Chiriboga, Presidente Corporativo de la empresa. 

‘Un factor diferenciador es la cobertura geográfica, con operación de showroom y talleres, que ofrece un servicio de posventa que permite que los clientes confíen en la marca’.

‘Sobrellevar la situación y coyuntura actuales, generando estabilidad y pensando a largo plazo, para el beneficio de la empresa y su gente fue uno de los principales retos a los que se enfrentó la firma; su enfoque estratégico, basado en el manejo adecuado del inventario, inversión en tecnología e innovación, fortalecimiento de servicios posventa y soporte al equipo humano, fue lo que le permitió afrontar esta realidad económica y a su vez precautelar la salud de sus casi 800 empleados a nivel nacional’.

‘A pesar de los adversos efectos económicos que atraviesa el sector empresarial, del que es parte la industria automotriz nacional, con una reducción importante del nivel de ventas en 2020, la estrategia 360 puesta en marcha por la empresa le ha permitido pasar del 5.5% de participación de mercado en 2017 al 8.5% en 2020’.

‘Con la apertura del mercado en condiciones favorables, la firma tiene como objetivo, preparar un sólido futuro con nuevas tecnologías, capacitación y desarrollo de su equipo humano, de la mano de un fuerte portafolio de producto, para consolidarse dentro de los principales grupos automotrices en Ecuador’.

“El camino que nos queda por recorrer aún es extenso, por ello la innovación, las nuevas tecnologías, un buen producto, un excelente servicio y el compromiso de estabilidad con nuestra gente, son las herramientas que nos permitirán afrontar los nuevos retos, porque hasta el momento son las que nos han convertido en un grupo ganador”, añadió Hernando Chiriboga.

 

La entrada Los 58 años de Automotores y Anexos S.A. en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Laufenn presenta llantas ‘Regional’, para transporte pesado https://automagazine.ec/laufenn-presenta-llantas-regional-para-transporte-pesado/ Thu, 08 Jul 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37270 Aura Zuñiga, Gerente General de Automundial Ecuador; y, Pablo Tasihuano, Líder logístico Quito. La marca de neumáticos Laufenn, con el

La entrada Laufenn presenta llantas ‘Regional’, para transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aura Zuñiga, Gerente General de Automundial Ecuador; y, Pablo Tasihuano, Líder logístico Quito.

La marca de neumáticos Laufenn, con el respaldo de Hankook Tire, amplía su portafolio con su nueva línea denominada “Regional”, de alto kilometraje, ya que su banda de rodamiento está fabricada a base de compuestos especiales que le dan mayor durabilidad.

Son especialmente diseñadas para carreteras, pues cuentan con profundidad extra, brindan un rendimiento óptimo en vías sinuosas, con curvas y subidas, así como en asfalto o concreto.

Los neumáticos Regional brindan un alto desempeño en tracción y frenado, justamente por su profundidad extra, aplicados en ejes de tracción que oscilan entre 22 mm y 23.8 mm. Además, en neumáticos Premium y de segundo nivel, los anchos de banda oscilan entre 250 mm y 265 mm.

Este tipo de llantas incorporan el amarre entre tacos para reducir el desgaste irregular, que suele producirse en vías ‘regionales’. Están diseñadas para vehículos de carga, como los tracto camiones; vehículos livianos de entregas y buses interprovinciales.

Al respecto, José García, Gerente Comercial de la línea para la región, dijo: “En definitiva son ideales para cumplir con las exigentes condiciones de las carreteras ecuatorianas, ya que su tecnología la convierte en un neumático que se adapta a todas las necesidades”.

Gracias a la cobertura de la empresa, los neumáticos están disponibles a nivel nacional en las ciudades de: Quito, Cuenca, Guayaquil, Ibarra, Latacunga, Ambato y Riobamba.

 

La entrada Laufenn presenta llantas ‘Regional’, para transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Neumáticos MaxSeries de Goodyear en flotas de América Latina https://automagazine.ec/neumaticos-maxseries-de-goodyear-en-flotas-de-america-latina/ Wed, 07 Jul 2021 16:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37261 Algunas de las más reconocidas flotas de transporte regional, urbano, de servicio mixto y de larga distancia de América Latina,

La entrada Neumáticos MaxSeries de Goodyear en flotas de América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Algunas de las más reconocidas flotas de transporte regional, urbano, de servicio mixto y de larga distancia de América Latina, avalan la línea de esta serie de neumáticos y declaran que son los son los que mejor responden a los retos inherentes a su operación, ya que les ofrecen productividad, bajo costo por kilómetro y ‘reencauchabilidad’.

 

KMax

Considerando que los neumáticos son el segundo costo más alto para las flotas después del combustible, es un hecho que las flotas buscan los neumáticos que les ofrezcan mayor kilometraje.

Los KMax, cuentan con la innovadora tecnología IntelliMax Rib que limita los movimientos de los tacos en la banda de rodamiento, contribuyendo a un desgaste uniforme y por ende proporcionando alto kilometraje. 

En Brasil, Chile, Ecuador y México algunas de las flotas más importantes de soluciones logísticas, de transporte de alimentos, así como de transporte especializado confían el movimiento de sus empresas a estos neumáticos, porque afirman que les brindan mayor seguridad, durabilidad y confianza.

En este sentido, importantes flotas de servicio regional afirman que usan estas llantas para sus recorridos, pues les permiten una mayor cantidad de viajes posibles y más carga transportada.

¨Con la serie, en la Cooperativa Patria, hemos logrado seguridad, durabilidad y confianza. La marca nos ha brindado una llanta de excelencia¨, afirma el vocero de esta cooperativa ecuatoriana.

Ese es el caso de Express Milca, empresa mexicana dedicada a la transportación de líquidos a presión y productos corrosivos, que atestigua que usan para sus flotas estas llantas porque ofrecen el mejor desempeño.

Mientras que, en Chile, Transportes Nazar afirma que “Confía el movimiento de su empresa en los neumáticos más seguros… que por sus surcos extra profundos garantizan un buen desempeño y alto kilometraje en banda original, reduciendo el costo por kilómetro en la vida total del neumático”.

“Alto desempeño, reencauchabilidad, mayor desempeño en la primera vida del neumático, transparencia en las negociaciones y en la post venta y, la confianza que sentimos trabajando con la marca”, son algunas de las aseveraciones de Transportes IC, flota brasileña fiel a la marca con más de 20 años usando sus neumáticos.

Gracias al desempeño de estos neumáticos, varias flotas y compañías de transporte en Ecuador avalan también su desempeño, destacando sus beneficios en el día a día. Cortesía: AUTO Magazine

 

 

Testimoniales en Ecuador

Cia Teyte

“Los principales atributos de estas llantas son el rendimiento y la calidad de su producto, esto nos ha permitido trabajar de una manera segura y confiable”. Ing. Hugo Romo, Gerente General.

 

Transporte Baños

“Con ellas pulgar arriba, porque su rendimiento y seguridad es superior a todas las marcas del mercado”. Sr. Edwin Reyes, Gerente General.

 

Cooperativa Transportes Patria

“Con la serie… en la Cooperativa Patria, hemos logrado seguridad, durabilidad y confianza. La marca nos ha brindado una llanta de excelencia”. Dr. Efraín Tamayo, Gerente.

 

Trans Monserrate

“Transmonserrate mejora el rendimiento de su trabajo usando sus neumáticos.  Diseño de alta eficiencia y durabilidad. La combinación perfecta que supera cualquier realidad”. Ing. Víctor H. Traverso Montalvo, Gerente. (Fuente: Goodyear)

 

La entrada Neumáticos MaxSeries de Goodyear en flotas de América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Motorrad presentó primicia mundial, su Scooter eléctrico CE 04 https://automagazine.ec/bmw-motorrad-presento-primicia-mundial-su-scooter-electrico-ce-04/ Wed, 07 Jul 2021 12:09:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37252 Hoy se realizó la presentación online del último representante de la movilidad urbana del Grupo BMW, el nuevo BMW CE

La entrada BMW Motorrad presentó primicia mundial, su Scooter eléctrico CE 04 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hoy se realizó la presentación online del último representante de la movilidad urbana del Grupo BMW, el nuevo BMW CE 04, un urbano eléctrico y algo más… la «revolución silenciosa» de la marca.
‘El nuevo BMW CE 04 es un nuevo capítulo en la movilidad urbana eléctrica en dos ruedas’.

Con el nuevo BMW CE 04, BMW Motorrad continúa con su estrategia de movilidad eléctrica para las aglomeraciones urbanas. Tras el prototipo BMW Motorrad Concept Link mostrado en 2017 y su sucesor ya casi definitivo BMW Motorrad Definition CE 04 presentado en 2020, el BMW CE 04 abre un capítulo completamente nuevo en la movilidad urbana sobre dos ruedas.

Con su propulsión eléctrica, diseño futurista y soluciones de conectividad innovadoras, el nuevo scooter fusiona funciones de transporte y comunicación para un nuevo tipo de movilidad en el entorno urbano.

“El nuevo BMW CE 04 es nuestra nueva estrella eléctrica para la ciudad. Combina a la perfección la conducción eléctrica con la emoción y la diversión de montar en moto. Incorpora la última tecnología y las mejores celdas de batería, las mismas que nuestros BMW iX.  Al igual que el nuevo BMW CE 04, todos los futuros nuevos modelos de BMW Motorrad para la movilidad urbana serán puramente eléctricos«, ha dicho Oliver Zipse, CEO de BMW AG.

 

 

Mucha potencia y amplio alcance para una conducción inmejorable en la ciudad y en áreas urbanas

Con una potencia máxima de 31 kW (42 CV), el nuevo BMW CE 04 tiene un motor potente y ofrece un placer de conducción excepcional. En el clásico “arranque en semáforo” es capaz de pasar de 0 a 50 km/h en solo 2,6 segundos.

También hay disponible una versión de potencia reducida de 11 kW (15 CV) / 23 kW (31 CV) para carné A1. La velocidad máxima para ambas versiones es de 120 km/h, permitiendo unos desplazamientos rápidos no solo en la ciudad, sino también en carretera y en trayectos cortos en autopista.

El nuevo BMW CE 04 tiene una amplia capacidad de batería de 8,9 kWh, que le proporciona una autonomía de unos 130 kilómetros (versión de potencia reducida: 100 km). Esto permite una conducción sin emisiones tanto en ciudades,  como en trayectos interurbanos o en cortos recorridos divertidos tras el trabajo y durante el fin de semana, con total tranquilidad.

 

Accionamiento eléctrico innovador con motor eléctrico  de refrigeración líquida

El nuevo BMW CE 04 cuenta con un motor eléctrico de imanes permanentes montado en el bastidor entre la batería y la rueda trasera, tal y como se utiliza de forma similar en autos de BMW como el 225xe Active Tourer.

BMW Motorrad ha realizado extensas pruebas de conducción para desarrollar un tipo específico de recuperación para cada uno de los modos de conducción, lo que otorga al piloto una comodidad de alto nivel. Esto significa que el rendimiento y las características de conducción óptimas están disponibles en todo momento en la carretera.

 

 

Tiempos de carga cortos y tecnología de carga basada en el sistema utilizado en los automóviles

La batería de iones de litio se recarga mediante el dispositivo de carga integrado, ya sea en una toma de corriente doméstica normal, mediante un wall-box o una estación de carga pública. Cuando la batería está completamente descargada, el tiempo de carga es de 4 horas y 20 minutos.

Con el cargador rápido disponible como opcional, con una potencia de hasta 6,9 kW (2,3 kW es el nivel estándar), el tiempo de carga se reduce a solo 1 hora y 40 minutos cuando la batería está completamente descargada.

Si el nivel de la batería es sólo del 20% y se carga hasta el 80%, el tiempo de carga se reduce a sólo 45 minutos con el cargador rápido opcional. Dependiendo del mercado, el cable de carga estándar viene de serie con el nuevo BMW CE 04 y su capacidad de carga es de 2,3 kW.

Para recargar la batería en modo rápido (opcional) se necesita un cable trifásico para carga doméstica por medio de un wall-box o en una estación de carga pública.

Al igual que con los automóviles BMW, las soluciones BMW Charging también están disponibles para el BMW CE 04, con una máxima flexibilidad basada en numerosos programas personalizados para recargar en casa, en carretera o en el trabajo.

 

 

Mayor estabilidad de conducción

Gracias al control de tracción mediante el ASC (Automatic Stability Control) de serie. El DTC (Dynamic Traction Control) está disponible como opción de fábrica.

Este sistema de control de tracción está disponible en el nuevo BMW CE 04, comparable al Control Automático de Estabilidad de las motos BMW con motor de combustión. El ASC limita el par motor en relación con la falta de agarre del neumático trasero.

El Control de Tracción Dinámico (DTC), disponible como opción, proporciona una seguridad de conducción aún mayor. El DTC permite una aceleración aún más segura, especialmente con la moto inclinada.

De serie incluye tres modos de conducciónECO”, “Rain” y “Road”, para un uso diario eficiente. Como opción de fábrica también está disponible el modo de conducción “Dynamic” para un mayor placer de conducción.

En el desarrollo del nuevo BMW CE 04, BMW Motorrad ha puesto especial énfasis en brindar la opción de que el conductor elija individualmente entre la máxima eficiencia y la máxima diversión al conducir.

 

Suspensión direccionalmente estable

Con un chasis principal tubular de acero de una pieza para un comportamiento suave y un alto nivel de confort de conducción.

Una estructura tubular de acero da forma al chasis principal. La rueda delantera está controlada por una horquilla telescópica con barras de 35 mm de diámetro. Para el control de la rueda trasera dispone de un basculante monobrazo que discurre por el lateral izquierdo.

De la suspensión trasera se encarga un amortiguador con anclajes directos y ocultos en gran parte bajo una cubierta de material plástico. El nuevo BMW CE 04 está equipado con neumáticos de generosas dimensiones, con 120/70 R15 67H en el eje delantero y 160/60 R15 56H en el trasero.

 

 

Potente sistema de frenos con ABS de última generación

ABS Pro con capacidad con la moto inclinada, como opción de fábrica.

En la parte delantera, un freno de doble disco garantiza una desaceleración segura, respaldado por un equipo con un solo disco en la parte trasera. Además, el ABS garantiza un alto nivel de seguridad activa. El ABS Pro, disponible como opción, va aún más lejos: mediante un sensor de inclinación, el ABS Pro también controla la frenada en curva, ofreciendo así el mayor nivel de seguridad posible.

 

Instrumentación con pantalla a TFT en color de 10,25”

Con sistema de navegación integrado para una planificación conveniente de la ruta y una amplia conectividad de serie.

El nuevo BMW CE 04 viene equipado de serie con una pantalla TFT en color de 10,25 pulgadas con sistemas de navegación y conectividad integrados. La excelente legibilidad, el menú de navegación muy claro y el concepto operativo altamente integrado, sitúan al nuevo BMW CE 04 en la cima del segmento scooter.

Por primera vez en su segmento, la nueva pantalla TFT de 10,25 pulgadas permite mostrar un mapa de navegación integrado en la instrumentación, por lo que no se necesita una pantalla adicional.

 

 

Potente alumbrado LED en todas las unidades

Luces “Adaptive Headlight Pro” y otras funciones de alumbrado, como opciones de fábrica.

El sistema de alumbrado del nuevo BMW CE 04 incluye tecnología LED de última generación. La luz de carretera y luz de cruce están incluidas en el mismo grupo óptico delantero. También el grupo óptico posterior y los intermitentes poseen tecnología LED. La luz adaptiva de alumbrado en curva Headlight Pro, disponible como opción de fábrica, ofrece aún más seguridad por la noche.

En esta situación el conductor se beneficia de una iluminación sobre la carretera mejorada al abordar las curvas para una conducción aún más segura por la noche. Las funciones especiales «Bienvenida» y «Adiós» también están disponibles como opción en la pantalla TFT.

 

Diseño y combinación de colores orientados al futuro

El nuevo BMW CE 04 ofrece en su diseño un nuevo estilo de cara a la movilidad urbana sobre dos ruedas, con visión de futuro. Posee un estilo innovador que despierta emociones y una original conducción tecnológica, al tiempo que se identifica al instante como un miembro de la familia BMW Motorrad.

El moderno acabado de la superficie de la carrocería está pintado en un llamativo “Blanco Luminoso”, complementado con secciones en negro mate en las áreas frontal y lateral, montando un asiento “flotante”. Además, sus llantas de tipo lenticular marcan tendencia con un aspecto macizo, al igual que la pata de cabra muy integrada en el estilo del diseño.

El nuevo BMW CE 04 en acabado Avantgarde (opción de fábrica) es una declaración llamativa y colorida de la movilidad urbana contemporánea. En este estilo, el color ‘Gris Magellan’ metalizado se complementa con un asiento negro naranja, un deflector naranja y varios gráficos especiales.

 

 

Lo más destacado del nuevo BMW CE 04:

  • Potencia nominal de 15 kW (20 CV). Potencia máxima 31 kW (42 CV). Versiones de potencia reducida: 11 kW (15 CV) o 23 kW (31 CV).
  • Gran capacidad de batería 8,9 kWh.
  • Autonomía de aproximadamente 130 kilómetros (versión de potencia reducida: 100 km).
  • Tiempos de carga cortos y tecnología de carga basada en el sistema utilizado en los automóviles de BMW.
  • Mayor estabilidad de conducción gracias al sistema de control de tracción ASC (Automatic Stability Control). DTC (Dynamic Traction Control) como opción de fábrica.
  • Tres modos de conducción ‘’ECO”, “Rain” y “Road” para un uso diario eficiente de serie. Modo de conducción “Dynamic” para un mayor placer de conducción como opción de fábrica.
  • Suspensiones que aportan una elevada estabilidad y chasis tubular de acero de una pieza.
  • Potente sistema de frenado con ABS. ABS Pro con capacidad en inclinación como opción de fábrica.
  • Pantalla TFT en color de 10,25 pulgadas con sistema de navegación integrado y amplia conectividad de serie.
  • Potentes unidades de alumbrado LED integral. “Adaptive Headlight Pro” y distintas funciones de luz como opciones de fábrica.
  • Compartimentos portaobjetos laterales y frontal. El compartimento lateral para el casco se puede abrir mientras se está sentado.
  • Compartimento de carga para teléfono móvil con ventilación activa y puerto de carga USB-C.
  • Diseño y combinación de colores futuristas.
  • Amplia lista de opciones y accesorios originales de BMW Motorrad, así como completo equipamiento para el conductor.

 

La entrada BMW Motorrad presentó primicia mundial, su Scooter eléctrico CE 04 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
HTWO del Grupo Hyundai impulsa carreras de turismos eléctricos https://automagazine.ec/htwo-de-hyundai-motor-group-impulsa-carreras-de-turismos-electricos/ Fri, 02 Jul 2021 12:38:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37210 Hyundai Motor Group, dedicada a la fabricación de sistemas de celdas de combustible de hidrógeno, HTWO, hizo su debut en

La entrada HTWO del Grupo Hyundai impulsa carreras de turismos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Group, dedicada a la fabricación de sistemas de celdas de combustible de hidrógeno, HTWO, hizo su debut en los deportes de motor, proporcionando su generador de celdas de combustible a la categoría ETCR – Electric Touring Car Racing.

ETCR es la primera categoría de carreras de turismos totalmente eléctricos del mundo, que ofrece a los principales fabricantes de vehículos en serie un escenario global para exhibir la tecnología eléctrica en un escenario de alto rendimiento.

Hyundai Motor Group, además, está creando su propio equipo de carreras en el campeonato Pure ETCR, a más de proporcionar una infraestructura de carga móvil que utiliza el generador de celda de combustible patentado por HTWO para cargar todos los vehículos eléctricos de alto rendimiento participantes en la serie.

El sistema de carga puede generar hasta 160 kW de electricidad, con una potencia equivalente al doble de la del NEXO, el vehículo eléctrico de pila de combustible de Hyundai Motor Company (FCEV). El sistema puede cargar por completo dos vehículos ETCR simultáneamente en una hora, cada uno equipado con una batería de 65 kWh.

El concepto de generación móvil de hidrógeno también se puede implementar para suministrar energía en áreas remotas donde la electricidad no es accesible, o servir como fuente de energía de emergencia para centros de datos y aplicaciones similares, en caso de un corte de energía.

 

 

ETCR no solo servirá como un banco de pruebas de vehículos de alto rendimiento para que el Grupo avance en sus productos de electrificación, sino que también brindará nuevas oportunidades comerciales y de expansión del mercado para la tecnología de generación de energía de HTWO.

Saehoon Kim, Vicepresidente Ejecutivo y Jefe del Centro de Celdas de Combustible del Grupo, dijo al respecto: «Es un hito importante para Hyundai Motor Group que nuestro generador de pila de combustible jugará un papel clave en la infraestructura de carga para autos de carreras de alto rendimiento en ETCR, ya que presagia una emocionante nueva era en el mundo de los deportes de motor

A través del evento, esperamos transmitir un mensaje de que las soluciones de hidrógeno y energía eléctrica coexistirán como las fuentes de energía de la movilidad futura”.

Además de ETCR, HTWO también suministra sus sistemas de celdas de combustible a LS Electric, H2SYS y GRZ, y está cooperando activamente con las empresas para desarrollar aún más la tecnología de generación de energía de celdas de combustible.

Además, HWTO planea expandir la aplicación de su tecnología de celda de combustible a embarcaciones de motor, ferrocarriles, vehículos de movilidad aérea urbana y varios otros campos de movilidad futuros.

Pure ETCR se llevó a cabo por primera vez en Vallelunga, Italia, del viernes 18 al domingo 20 de junio, pasado. Más detalles sobre el equipo y la serie les compartiremos en próximas entregas.

 

La entrada HTWO del Grupo Hyundai impulsa carreras de turismos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche pide a proveedores que se pasen a la energía verde https://automagazine.ec/porsche-pide-a-proveedores-que-se-pasen-a-la-energia-verde/ Thu, 01 Jul 2021 15:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37201 Porsche está haciendo un gran esfuerzo por reducir las emisiones de CO2 en su cadena de suministro. El fabricante de

La entrada Porsche pide a proveedores que se pasen a la energía verde se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche está haciendo un gran esfuerzo por reducir las emisiones de CO2 en su cadena de suministro. El fabricante de autos deportivos les pidió a sus cerca de 1.300 proveedores que utilicen exclusivamente energía renovable en la fabricación de los componentes para Porsche a partir de julio 2021.

Esta será la norma para todos los contratos que la empresa adjudique para el suministro de material de producción destinado a nuevos proyectos de vehículos. Los proveedores que no estén dispuestos a cambiar a energía verde certificada ya no serán tenidos en cuenta para contratos a largo plazo con Porsche.

“Nuestros proveedores de celdas de batería ya están usando energía verde desde 2020. Ahora estamos dando el siguiente paso importante: hemos estipulado que el resto de los proveedores también empleen solo energía renovable para producir los componentes que nos entregan y, así, ayudar a reducir aún más las emisiones de CO2”, dijo Uwe-Karsten Städter, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG, responsable de Compras. “Tenemos la responsabilidad de asegurar que la cadena de suministro sea sostenible y transparente”, aseguró.

Porsche tiene un ambicioso objetivo: la empresa quiere ser neutral en emisiones de CO2 en toda la cadena de valor para 2030. En este momento, la cadena de suministro del fabricante de vehículos deportivos es responsable de aproximadamente 20% de todas las emisiones de gases de Porsche que provocan el llamado efecto invernadero.

Este porcentaje podría aumentar hasta 40% en 2030 a causa de la creciente electrificación de los vehículos. Pero Porsche está abordando el problema con determinación: “Al utilizar solo fuentes de energía renovable, los proveedores siguen nuestro ejemplo en el esfuerzo por alcanzar la neutralidad en CO2”, dijo Städter.

“Tenemos previsto mantener conversaciones aún más intensas con nuestros socios para impulsar mejoras en sostenibilidad. Únicamente trabajando juntos podremos combatir el cambio climático”, añadió.

 

Uwe Karsten Städter, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG, responsable de Compras



Igual que en su cadena de suministro, Porsche está reduciendo las emisiones de CO2 en sus propias fábricas: la producción del Taycan, el primer deportivo ciento por ciento eléctrico hecho en la planta de Zuffenhausen, en Stuttgart, ha sido neutra en emisiones de carbono desde su puesta en marcha en 2019.

Desde 2020, esto se ha extendido a todos los autos producidos en la sede central de la compañía, es decir, el 911 y los 718. A principios de 2021, el Centro de Desarrollo de Weissach y la factoría de Leipzig, donde son fabricados el Macan y el Panamera, siguieron el ejemplo. Esto significa que todas las instalaciones de Porsche son ya neutrales en CO2 en lo que se refiere a su funcionamiento.

La empresa también invertirá unos 1200 millones de dólares (más de mil millones de euros) durante los próximos diez años en otras medidas para la descarbonización. Porsche logró un hito con el estreno mundial del Taycan Cross Turismo a principios de marzo de 2021.

El nuevo deportivo eléctrico es el primer vehículo del mundo en conseguir la neutralidad en emisiones de carbono a lo largo de toda su vida útil. Está previsto que ahora le sigan otros modelos.

Y para 2030, el objetivo es que más de 80% de todos los nuevos Porsche vendidos sean eléctricos puros o híbridos enchufables. Ya en 2025, por lo menos 50% de los deportivos de Stuttgart que sean entregados a los clientes estarán electrificados.

Un paso importante en el camino a la neutralidad en CO2 para 2030.

 

La entrada Porsche pide a proveedores que se pasen a la energía verde se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
LLegan las actualizaciones de las motocicletas BMW 2022 https://automagazine.ec/llegan-las-actualizaciones-de-las-motocicletas-bmw-2022/ Thu, 01 Jul 2021 12:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37192 En la configuración de los modelos BMW Motorrad para el año 2022 se incluirán una serie de actualizaciones. Los modelos

La entrada LLegan las actualizaciones de las motocicletas BMW 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la configuración de los modelos BMW Motorrad para el año 2022 se incluirán una serie de actualizaciones. Los modelos se podrán pedir con las nuevas configuraciones en los concesionarios de BMW Motorrad a partir de agosto de 2021.

 

BMW G 310 GS

  • Nuevo estilo Triple Black en Cosmicblack uni 2, deja de estar disponible la edición «40 años GS”.

 

BMW G 310 R

  • Nuevo estilo Passion en  azul Kyanite metálico y con llantas rojas, deja de estar disponible el blanco Polar.
  • Cosmic Black 2 con nuevo portaplacas y protector de faro en color negro.

 

BMW R nineT Scrambler

  • Nuevo equipamiento opcional: Neumáticos Offroad, recargo modelo 2022 50€.

 

 

BMW R nineT Urban GS

  • Nuevo color azul imperial metalizado, la edición “40 años GS“ se elimina.
  • Nuevo equipamiento opcional: Neumáticos Offroad, recargo modelo 2022 50€.

 

BMW R 18 / R 18 Classic

  • Nuevos colores: Mars red metalizado, Manhattan metalizado mate y Option 719  Galaxy Dust metalizado/Titanium Silver 2 metalizado.
  • Para el Option 719 Galaxy Dust metalizado/Titansilber 2 negro metálico, la transmisión incluye asistente de marcha atrás.
  • Cambio de la geometría del portaequipajes inferior. No es necesario desmontarlo cuando se conduce sin maleta. (Sólo R18 Classic).
  • La  primera edición deja de estar disponible.
  • El nuevo paquete de diseño de  Option 719 AERO Cylinder incluye la tapa de la culata y el protector de correa de aluminio cepillado, así como el asiento Option 719 y dos juegos de ruedas de Option. 719 AERO e ICON.
  • Opción de diseño cromado opcional para todas las variantes de color a partir del modelo de 2022.
  • Reflectantes opcionales para Black Storm metálico y Mars Red metálico a partir del modelo de 2022.

 

BMW R 1250 GS

  • . Nuevo equipamiento opcional: Soporte para maletas de aluminio.

 

 

BMW R 1250 RT

  • Nuevo estilo Triple Black, Black Storm metálico 2, el estilo Elegance con Manhattan metálico ya no estará disponible.
  • Actualización de software con nuevas funciones: Botón de favorito para asignar libremente, así como operación/visualización A-Kombi más cómoda (disponible a partir del 1 de octubre de 2021).

 

BMW R 1250 RS

  • El nuevo acabado Sport con Light White incluye un marco rojo, el Austin Yellow metalizado ya no estará disponible.

 

BMW S 1000 RR

  • Nuevo color Passion con mineral grey metalizado.
  • Kit de chasis M nuevo de serie. Incluye punto de giro basculante, elevador trasero.
  • Equipamiento opcional Paquete dinámico con nuevos contenidos: Modos de conducción Pro, DDC, control de crucero, puños calefactados.
  • Paquete Race con cadena M Endurance + silenciador deportivo o sistema de escape M Titanium.
  • Paquete M con asiento M Sports, batería M Lightweight, GPS laptrigger, llantas M Carbon o M Forged; tapa de depósito nueva en color negro.
  • Paquete con contenido nuevo: Palanca de freno M/maneta de embrague plegable M, Sistema de reposapiés M izq/der, Protector de maneta de freno M der. protector de motor y protector de la maneta de embrague se eliminan (=>precio más bajo).
  • Se elimina el paquete deportivo.
  • Todos los paquetes son combinables.
  • Las dos variantes de llantas M pueden pedirse como opción única para cada color.

 

 

BMW S 1000 XR

  • Nuevos colores Triple Black con Black storm metallic 2, nuevos colores Racing red 2 y Light white/M Motorsport.
  • Se eliminan Ice grey, Racing red /White aluminium metallic mate y Light white/Racingbl. met./Racing red (Estilo Sport)
  •  Paquete M, nuevo sólo en combinación con Light White/M Motorsport (¡la primera vez que hay colores M para la XR!.
  •  Del paquete Billet se elimina el protector de motor izquierdo.

 

BMW F 750 GS

  • Nuevos acabados Triple black con black storm metálico. 2 incluye protectores de manos.
  • Edición «40 años GS» Black storm metallic se elimina.

 

 

BMW F 850 GS

  • Nuevos acabados Triple Black con Black storm metallic. 2 incluye protectores de mano.
  • Edición «40 años GS» Black storm metallic se elimina.

 

BMW F 850 GS Adventure

  • Nueva variante Triple Black con Black storm metallic. 2 incluye asiento doble.
  • Nuevo color Light white uni, La edición «40 years GS» Black storm metallic y Ice grey uni se elimina.

 

 

BMW F 900 R

  • Nuevo estilo Exclusive con  Blue Stone metálico.
  • Nuevo estilo Sport con Light white /Racing blue metálico/Racing red incluye el spoiler del motor; la funda del asiento del pasajero queda fuera de catálogo.
  • El San Marino Blue metálico y el estilo Sport Hockenheim con Silver metálico/Racing red se elimina de catálogo.

 

BMW F 900 XR

  • El nuevo estilo Triple Black con Black storm metálico incluye protectores de manos.
  • El estilo Exclusive con Galvanic Gold metálico se retira.

 

La entrada LLegan las actualizaciones de las motocicletas BMW 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
World Premiere del nuevo Volkswagen Polo GTI https://automagazine.ec/world-premiere-del-nuevo-volkswagen-polo-gti/ Wed, 30 Jun 2021 12:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37183 En abril, Volkswagen presentó la nueva actualización de la sexta generación del Polo. Ahora le sigue su variante más deportiva:

La entrada World Premiere del nuevo Volkswagen Polo GTI se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En abril, Volkswagen presentó la nueva actualización de la sexta generación del Polo. Ahora le sigue su variante más deportiva: el nuevo Polo GTI. En 1998 debutó el primer Polo GTI como sucesor del Polo GT G40 y, ahora, el portador de las legendarias siglas marca la punta de lanza del segmento del Polo en términos de rendimiento, tecnología y deportividad.

El potente motor TSI de 207 CV y el tren de rodaje deportivo especialmente adaptado al Polo GTI convierten al pequeño y compacto superventas en un auto deportivo dinámico de cuatro puertas que, por primera vez en el Polo GTI, también ofrece la opción de conducción semiautónoma.

El diseño icónico del compacto deportivo, visual y técnicamente actualizado, se caracteriza por los legendarios distintivos del GTI, como la franja roja en la parrilla del radiador, la estructura de panal de abeja de la rejilla de ventilación y los asientos deportivos superiores con el característico diseño de cuadros «Clark» en las bandas centrales de los asientos.

Numerosos sistemas de asistencia de la última generación garantizan aún más confort y seguridad para todos los pasajeros. Al igual que los demás miembros del nuevo Polo, se utiliza el último nivel del sistema de infotainment online (MIB3.1). De este modo, el auto deportivo de cinco plazas siempre está conectado -«always on»- y hace posible una conectividad al más alto nivel si se desea.

Para la representación de contenidos digitales a todo color, el nuevo Polo GTI cuenta ahora de serie con el «Digital Cockpit Pro» con pantalla de 10,25 pulgadas y con el sistema de infotainment «Ready2Discover«, que incluye «App-Connect Wireless«, unidad de control online (eSIM) y pantalla táctil de 8 pulgadas. Los sistemas de navegación de radio y navegación con pantalla táctil de 9,2 pulgadas también están disponibles como opción.

 

 

Un auto deportivo moderno en formato compacto

En el mundo de la automoción, hay tres letras que han sonado de forma mágica durante casi cinco décadas: GTI – Gran Turismo Inyección. Desde el GTI original en 1976, esta abreviatura es sinónimo de un excepcional placer de conducción en el segmento compacto, gracias a Volkswagen.

El Polo lleva la abreviatura GTI desde 1998, como tercer modelo tras el Golf y el Scirocco. La última generación continúa sin problemas la gran tradición del GTI y establece nuevos estándares para los pequeños compactos. La plataforma modular transversal (MQB) de Volkswagen proporciona la base técnica.

Esta plataforma es sinónimo de progreso tecnológico, así como de alta resistencia de la carrocería, de un peso del vehículo ejemplarmente bajo y de excelentes características de resistencia a choques.

 

 

Nuevos paragolpes, faros y grupos ópticos traseros

El nuevo Polo GTI incorpora de serie los nuevos «faros Matrix LED IQ.LIGHT» y una barra transversal iluminada en la parrilla del radiador como complemento característico de la luz de conducción diurna.

De este modo, a nivel estético, el nuevo Polo GTI tiende un puente hacia los modelos ID. eléctricos de Volkswagen y hacia la nueva generación de modelos como el Golf, el Arteon y el Tiguan, que también cuentan con esta distintiva tira LED típica de los nuevos Volkswagen como opción o según el equipamiento.

 

 

El cambio visual más llamativo en la parte trasera del nuevo Polo GTI son los grupos ópticos traseros LED rediseñados con luz de freno animada e intermitente dinámico integrado, que se alejan hacia el centro del portón del maletero e indican el cambio de dirección con un movimiento luminoso fluido. Los nuevos paragolpes específicos para el GTI hacen que el deportivo compacto parezca aún más ancho y robusto en la carretera.

El faro adaptativo, integrado en el lateral del vehículo y controlado a través del faro, ha sido rediseñado y ahora crea un efecto de diseño de iluminación aún más llamativo. En combinación con el faro Matrix LED IQ.LIGHT, proporciona una iluminación muy homogénea de la calzada y el entorno.

Dentro de los límites del sistema, la innovadora tecnología Matrix permite conducir con las luces de carretera de forma continua sin deslumbrar a los demás usuarios de la carretera. Los distintivos característicos del GTI del afilado frontal siguen siendo el llamativo logotipo GTI rojo en la parrilla del radiador, las rejillas de ventilación en forma de panal de abeja y la franja roja circundante sobre la moldura de luz de conducción diurna LED. A la derecha y a la izquierda, unos winglets rojos desembocan en los «faros Matrix LED IQ.LIGHT».

 

 

 

Tren de rodaje deportivo y bloqueo del diferencial XDS

Como corresponde a un auténtico GTI de Volkswagen, el nuevo Polo GTI también está equipado de serie con un tren de rodaje deportivo especialmente adaptado al vehículo. Se trata del tren de rodaje «Sport Select«.

El conductor puede activar dos características de amortiguación diferentes para los amortiguadores conmutables. La selección del perfil de conducción ofrece de serie en el nuevo Polo GTI los cuatro modos «Eco«, «Individual«, «Normal» y «Sport«, a través de los cuales, el conductor puede realizar ajustes individuales dentro de un marco definido que tienen un efecto directo en el comportamiento de marcha.

Aparte del tren de rodaje «Sport Select», la dirección, las características del motor y la gestión electrónica de la caja de cambios se ajustan en función del perfil seleccionado.

El sonido del escape se modifica automáticamente de forma deportiva en el modo «Sport», una característica que también puede seleccionarse en el perfil de conducción configurable «Individual».

El tren de rodaje «Sport Select» incluye, entre otras cosas, una barra estabilizadora más grande en el eje delantero, bieletas de acoplamiento más rígidas en la parte delantera y cojinetes guía del eje más rígidos en la parte trasera, además de los amortiguadores conmutables.

 

 

La carrocería es 15 mm más baja, lo cual reduce la altura del Polo GTI en comparación con el Polo a 1.439 mm, con una longitud idéntica de 4.074 mm y una anchura de 1.751 mm. En el perfil «Eco», la gestión del motor, el aire acondicionado y otros grupos mecánicos auxiliares se controlan de forma óptima con el consumo.

En este modo, el cambio de doble embrague DSG permite una función de desplazamiento por inercia: si el conductor levanta el pie del acelerador (por ejemplo, en tramos con pendiente) el cambio de doble embrague DSG se desconecta y el motor circula en punto muerto. De este modo, la energía cinética del Polo GTI puede aprovecharse de forma óptima y el consumo puede reducirse aún más.

En curvas rápidas, el bloqueo del diferencial XDS perfecciona el comportamiento de la tracción. Como componente del programa electrónico de estabilidad (ESP) y del control de tracción ASR, el XDS controla la presión de frenado de la rueda delantera interior en las curvas y así evita que gire y que el vehículo se descontrole en situaciones extremas.

 

La entrada World Premiere del nuevo Volkswagen Polo GTI se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi presenta aplicación ‘ecomove’ para reducir tu huella de carbono https://automagazine.ec/audi-presenta-aplicacion-ecomove-para-reducir-tu-huella-de-carbono/ Wed, 30 Jun 2021 12:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37180 La nueva aplicación ‘ecomove’ ayuda a los usuarios a comprender y reducir sus propias emisiones de movilidad individuales, y a

La entrada Audi presenta aplicación ‘ecomove’ para reducir tu huella de carbono se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva aplicación ‘ecomove’ ayuda a los usuarios a comprender y reducir sus propias emisiones de movilidad individuales, y a compensar las inevitables emisiones de carbono.

La idea de la aplicación surgió en el Audi Denkwerkstatt, una unidad de innovación de AUDI AG en Berlín. La aplicación se presentó al público por primera vez en el GREENTECH FESTIVAL.

El cambio climático es el mayor desafío al que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Por lo tanto, cada vez más personas quieren comprender cuánto dióxido de carbono (CO2) están generando ellos mismos; por ejemplo, a través de su propia movilidad.

Aquí es precisamente donde entra en juego una idea del Audi Denkwerkstatt: la aplicación ecomove:

El Audi Denkwerkstatt (Think tank) es un centro de ideación e incubación de AUDI AG en Berlín. Allí, los empleados de Audi con asignaciones permanentes y temporales desarrollan modelos de negocios digitales, como la aplicación ecomove, como parte de pequeños equipos interdisciplinarios que trabajan en la interfase del grupo y el ecosistema de emprendimiento.

“Durante nuestro proceso de innovación, siempre trabajamos de una manera orientada al usuario”, explica Tim Miksche, director de Audi Denkwerkstatt. «Las necesidades de los usuarios representan tanto el punto de partida como lo que impulsa el desarrollo de nuestras soluciones digitales», destaca.

La aplicación ecomove nació del deseo de muchas personas de comprender su propia huella de carbono y de realizar los cambios correspondientes en sus elecciones de movilidad individuales que la reduzcan.

 

Jakob Neb, emprendedor de ‘ecomove’, Audi Denkwerkstatt; y, Jan Schäfer, líder del proyecto ecomove, Audi Denkwerkstatt

 

La trifecta de ecomove: comprender, reducir, compensar

La aplicación ecomove ayuda a los usuarios a comprender y reducir su huella de carbono personal resultante de la movilidad, así como a compensar las emisiones inevitables. Por ejemplo, la aplicación reconoce automáticamente qué medios de transporte están utilizando los usuarios y calcula una puntuación de movilidad personal.

Para mejorar esta puntuación, ecomove anima a los usuarios a hacer que su movilidad sea más sostenible. Las recompensas en forma de trofeos se utilizan para alentar a los usuarios a realizar cambios positivos en su comportamiento. Además, los usuarios pueden compensar las emisiones restantes a través de la aplicación.

“Queríamos desarrollar una aplicación que hiciera tangible algo tan abstracto como las emisiones de carbono y guiara a las personas a reconsiderar su propia movilidad”, dice Jan Schäfer, gerente de proyectos de ecomove en Audi Denkwerkstatt. El Greentech Festival fue el lugar ideal para presentar ecomove al público por primera vez y discutirlo con socios potenciales.

Según los patrones de aceleración y la velocidad con la que se recorre una determinada distancia, el algoritmo de la aplicación calcula qué medio de transporte está usando el usuario actualmente. Ya sea que alguien camine, tome el autobús o el tren, los valores promedio de emisiones de carbono se registran para cada modo de transporte. Esto se muestra en lo que la aplicación denomina «puntuación de movilidad«, que relaciona la cantidad de carbono emitido con la distancia recorrida. Esto da como resultado un número entre cero y 100.

Según los objetivos definidos en el Acuerdo Climático de París, los usuarios pueden lograr el mejor resultado, es decir, 100 puntos, si su huella de carbono es inferior a 55 g de CO2/km. Por otro lado, quienes tienen una puntuación de movilidad personal de cero han emitido significativamente más de 200 g de CO2/km por el medio de transporte de su elección.

 

Gana trofeos, reduce emisiones

La aplicación anima a los usuarios a mejorar su puntuación de movilidad y así reducir su huella de carbono. Para este propósito, ecomove ofrece varios desafíos. Por ejemplo, los usuarios reciben la solicitud «Logre una puntuación de movilidad de al menos 80 en dos semanas consecutivas» o «Utilice al menos dos medios de transporte diferentes durante cinco días consecutivos». Si el usuario completa con éxito el desafío, recibe una recompensa virtual. Este premio en forma de icono se añade a su vitrina de trofeos.

 

Compensación a través de proyectos climáticos

Cualquier usuario que lo desee también puede compensar sus emisiones de carbono restantes a través de créditos climáticos. En este contexto, los usuarios pueden seleccionar entre una serie de proyectos tecnológicos y sociales, así como conceptos de reforestación.

Por ejemplo, los usuarios pueden invertir en parques solares o apoyar proyectos de tratamiento de agua. Solo los proyectos certificados con los más altos estándares se enumeran en la aplicación. Y la mejor parte es que los usuarios pueden invertir en estos proyectos de forma rápida y sencilla, directamente desde la aplicación ecomove.

 

La entrada Audi presenta aplicación ‘ecomove’ para reducir tu huella de carbono se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva tecnología automotriz permite reducir el impacto ambiental https://automagazine.ec/nueva-tecnologia-automotriz-permite-reducir-el-impacto-ambiental/ Tue, 29 Jun 2021 15:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37163 Con el avance de la tecnología a nivel internacional en los autos y sus componentes, como los motores de combustión

La entrada Nueva tecnología automotriz permite reducir el impacto ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el avance de la tecnología a nivel internacional en los autos y sus componentes, como los motores de combustión interna, estos mejoran continuamente para brindar mayores beneficios, tanto en su fabricación como en el cuidado del medio ambiente.

Según Edilberto Llanes Cedeño, docente-investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Internacional SEK, actualmente el 90% de los elementos del vehículo pueden ser reutilizados, una cifra que aumenta cada año.

 

 

Los motores de combustión interna han tenido una gran evolución incorporando nueva tecnología, como sistemas de distribución de válvulas variable, la implementación de turbocompresores, los sistemas de inyección a gasolina, entre otros; lo que ha permitido mejorar su eficiencia y reducir su tamaño, contribuyendo también a la reducción del impacto al medio ambiente.

Otro avance importante ha sido la utilización de nuevos materiales para fabricar los distintos elementos del motor y que permiten que estos puedan ser reutilizados luego de su primera vida útil.

 

 

Edilberto Llanes, menciona que tecnologías como los motores FREEVALVE aún no se encuentran difundidas en el Ecuador, pero están siendo incorporadas en el mercado de países como Brasil, que además tienen gran experiencia en el uso de biocombustibles como fuente de energía (etanol, gas).

Conscientes de la necesidad de conocer estos temas, los estudiantes y docentes la carrera de Ingeniería Automotriz de la UISEK participaron de una clase espejo junto al Dr. Carlos Castilla, docente de la Universidade Federal de Lavras de Brasil (UFLA), quien compartió su investigación y experiencia sobre este tema en un espacio virtual.

Según Llanes, este espacio brindó una gran oportunidad de conocer aspectos específicos del tema que sólo se manejan en otros países y que pueden permitir el desarrollo e implementación de esta tecnología en Ecuador.

 

 

También enfatizó que los estudiantes pudieron ampliar su red de contactos internacionalmente, lo que les ayudará para realizar intercambios, pasantías e investigaciones en el futuro.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Internacional SEK busca fortalecer los lazos con instituciones de otros países con el objetivo de generar una colaboración internacional para la creación de espacios que incentiven a los estudiantes de pregrado y posgrado a experimentar y continuar su formación y creatividad con perspectivas diferentes e innovadoras.

 

La entrada Nueva tecnología automotriz permite reducir el impacto ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vanessa Castanho al mando de Citroën en América del Sur https://automagazine.ec/vanessa-castanho-al-mando-de-citroen-en-america-del-sur/ Tue, 29 Jun 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37168 Para escribir los próximos capítulos exitosos de su historia en América del Sur, Citroën ha designado a Vanessa Castanho como

La entrada Vanessa Castanho al mando de Citroën en América del Sur se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para escribir los próximos capítulos exitosos de su historia en América del Sur, Citroën ha designado a Vanessa Castanho como la nueva Responsable de la marca en la región.

Con el objetivo principal de consolidar la presencia de la Citroën en Sudamérica, expandiendo su crecimiento en los mercados en los que opera, Vanessa será responsable del desarrollo de productos, performance, rentabilidad e imagen de la Marca, incluyendo las filiales de Brasil y Argentina, y los diez importadores de la región: Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

Nacida en São Paulo, Brasil, casada y madre de un hijo, Vanessa Castanho es Licenciada en Administración de Empresas con especialización en Comercio Exterior y MBA en Dirección de Empresas por la Fundação Getúlio Vargas.

La ejecutiva tiene una trayectoria de más de 24 años de experiencia en el sector automotriz, ocupando diferentes cargos ejecutivos senior en las áreas de Ventas, Marketing, Producto, Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios, incluyendo ser la primera mujer en ocupar un cargo gerencial de ventas en la Industria automotriz brasileña.

 

En Stellantis, desde mayo de 2020, Vanessa ya ocupaba una posición de liderazgo en la región antes de asumir su cargo actual.

 

Vanessa Castanho es la primera mujer en dirigir la marca Citroën en el perímetro de América del Sur y, para este desafío, cuenta con un equipo eficiente, creativo, multicultural y diverso, con integrantes de diferentes géneros, nacionalidades, culturas y generaciones.

“Una gestión basada en la diversidad es fundamental para una marca tan humana como Citroën. En mi equipo de líderes tengo un 50% de mujeres y un 50% de hombres, de diferentes edades, países y culturas. Y no tengo ninguna duda de que esto nos hará conseguir grandes resultados”, comentó la nueva Responsable de la marca en la región.

Citroën es una marca que sigue adaptándose a las necesidades de los mercados, pero manteniendo siempre su originalidad y audacia.

“Citroën es una marca humana, innovadora y centenaria que proporciona movilidad accesible para todos y se conecta directamente con lo más importante para nosotros: nuestros clientes, que son los que ¡nos inspiran a diario! Y nuestros valores deben estar en cada producto y en cada acción de nuestra marca en la región”, comentó Vanessa Castanho.

“Vivimos un momento muy importante en Citroën, con una estrategia totalmente adaptada a las necesidades de los clientes sudamericanos. Tenemos un plan bien definido para nuestros vehículos de pasajeros y también para nuestros utilitarios

¡Citroën es la marca que aporta diseño, tecnología y accesibilidad a todos los clientes! Utilizaré toda mi experiencia, entusiasmo y energía para acelerar el crecimiento de esta querida marca en la región”, agregó Vanessa.

Vanessa reporta directamente a Antonio Filosa, presidente de Stellantis en Sudamérica.

 

La entrada Vanessa Castanho al mando de Citroën en América del Sur se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lubricante italiano ENI firma alianza con Audi Zentrum Guayaquil https://automagazine.ec/lubricante-italiano-eni-firma-alianza-con-audi-zentrum-guayaquil/ Tue, 29 Jun 2021 00:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37161 Alfonso Romero, Presidente Vepamil S.A.; Johny Wiener, Presidente de Grupo Induauto/Indusur; Pedro Habze, Gerente de Lubricantes Eni Ecuador; y, Daniel

La entrada Lubricante italiano ENI firma alianza con Audi Zentrum Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alfonso Romero, Presidente Vepamil S.A.; Johny Wiener, Presidente de Grupo Induauto/Indusur; Pedro Habze, Gerente de Lubricantes Eni Ecuador; y, Daniel Wiener, Gerente General de Induwagen.

El lubricante italiano Eni, líder en el mercado europeo por su cumplimiento de altas exigencias tecnológicas y ambientales que la industria automotriz europea demanda, acaba de firmar una alianza estratégica con AUDI Zentrum Guayaquil.

Este concesionario representa a la marca alemana de los cuatro aros, de vehículos premium que son pioneros en innovación tecnológica y con un gran compromiso medioambiental.

Audi Zentrum Guayaquil, que pertenece al Grupo Induwagen, a través de esta alianza busca  ofrecer a los clientes de la marca un producto exclusivo que garantice una larga vida y performance superior de sus vehículos que hagan los mantenimientos en sus instalaciones

Eni presenta diferentes líneas de lubricantes para todas las necesidades. Su línea para viajes largos por carretera o para tráfico urbano en motos y scooters, su línea para protección de vehículos de transporte pesado y camiones, y su gama de lubricantes de alta calidad con mayor rendimiento y protección, formulado para las necesidades de vehículos livianos.

En el competitivo proceso evolutivo de la industria automotriz, los lubricantes Eni se han visto impulsados a mejorar e innovar constantemente. Por ello, gracias a la calidad y eficacia que los caracteriza, llegan ahora a Ecuador y crean esta alianza estratégica con Audi en la ciudad de Guayaquil.

 

La entrada Lubricante italiano ENI firma alianza con Audi Zentrum Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lanzamiento del nuevo Chery Tiggo 7 Pro para Ecuador https://automagazine.ec/lanzamiento-del-nuevo-chery-tiggo-7-pro-para-ecuador/ Mon, 28 Jun 2021 18:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37148 Chery en Ecuador acaba de realizar el lanzamiento oficial para el mercado nacional de su nuevo SUV TIGGO 7 PRO,

La entrada Lanzamiento del nuevo Chery Tiggo 7 Pro para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery en Ecuador acaba de realizar el lanzamiento oficial para el mercado nacional de su nuevo SUV TIGGO 7 PRO, con características de alta gama y a un precio competitivo, de $26.490 dólares.                                                                        

El nuevo Chery TIGGO 7 PRO, expresa la innovación y la nueva elegancia, características de la marca china líder en ventas en el país. Cuenta con un eficiente sistema de seguridad y tecnología de última generación, un amplio espacio interior y una gran potencia, propias de un verdadero SUV.

El TIGGO 7 PRO fue diseñado por expertos de renombre mundial, como Steve Eum, quien ha trabajado con marcas como Cadillac, Lincoln, entre otras. Este modelo está inspirado en la fluidez del agua, con líneas que expresan dinamismo.

Por su tamaño y distribución brinda comodidad para todos los ocupantes. El diseño vanguardista del TIGGO 7 PRO también llega con un interior de lujo, moderno y atractivo que lo convierten en el primer modelo de Chery de la generación 3.0.

 

 

Tecnología y equipamiento, con características de un SUV de alta gama

El TIGGO 7 PRO cuenta con encendido automático inteligente, sistema Follow Me Home y luces LED inteligentes. Estas características son exclusivas de los vehículos de última generación.

Sus luces LED son 2,7 veces más potentes que una luz halógena tradicional. A esto se suma el perfil de las llantas de 225/60 R18, que garantizan  una mejor estabilidad y agarre.

El interior del TIGGO 7 PRO está pensado en la funcionalidad y en la comodidad del conductor y de sus acompañantes. La pantalla HD táctil de 10.25”, el panel de instrumentos digital de 7” y el A/C son manejados con mandos touch.

Además, la posición de los botones ha sido optimizada para facilitar la conducción y el diseño de los asientos reduce la fatiga y proporciona mayor confort en cada viaje.

Por otro lado, el panel interior (salpicadero) está diseñado con materiales de moldura suave y costuras vistas para resaltar cada  uno de sus detalles.

Su volante de cuero, multifuncional, integra perfectamente el control crucero gracias a su diseño tipo D. Los comandos de volumen y entretenimiento, así como el control del vehículo, brindan comodidad y seguridad al momento de conducir.

El nuevo TIGGO 7 PRO también incorpora una caja de cambios electrónica tipo Joystick, ideal para brindar una sensación de comodidad y ergonomía, y así evitar la sensación de cansancio en el conductor.

Otra de las características del tipo de alta gama es su cabina de bajo sonido que minimiza el impacto del ruido exterior y favorece a la tranquilidad de sus ocupantes en los viajes dentro y fuera de la ciudad.

 

 

Características técnicas

  • Motor: 5T: poder de 145Hp y torque máximo de 210.1750-4500rpm.
  • Transmisión: CVT caja de velocidades automática con modo manual y cambios secuenciales
  • Seguridad: 4 airbags, freno de parqueo electrónico EPB+ Autohold.
  • Suspensión: frontal independiente MCPherson, trasera Multi-link.
  • Aros: 225/60-R18

Con el respaldo de Corporación Maresa, Chery ofrece un amplio portafolio de productos y servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes en Ecuador, adaptándose a las nuevas tendencias del mercado.

Uno de los puntos que destaca de este nuevo vehículo es su motor, que cuenta con una garantía de por vida; una propuesta nunca antes vista en el mercado ecuatoriano.

 

La entrada Lanzamiento del nuevo Chery Tiggo 7 Pro para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Venta de vehículos de marcas chinas crece en el mundo https://automagazine.ec/la-venta-de-vehiculos-de-marcas-chinas-crece-en-el-mundo/ Mon, 28 Jun 2021 18:02:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37177 La industria automotriz china es líder indiscutible en el mundo. Cifras globales de los productores originales de componentes de vehículos

La entrada Venta de vehículos de marcas chinas crece en el mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La industria automotriz china es líder indiscutible en el mundo. Cifras globales de los productores originales de componentes de vehículos (OEM’S) muestran que la producción de vehículos alcanzó más de 25 millones de unidades en 2020, lo que equivale al 7,97% de crecimiento frente a 2019, en el que se fabricaron alrededor de 23 millones.

Este liderazgo ha sido posible gracias a factores claves que han marcado la diferencia a favor de China. ¿Cuáles son estos factores y cómo han aportado a la industria automotriz en el mundo?

Para detallar estos aspectos determinantes, consultamos a GAC Motor en Ecuador, que realizó un análisis al respecto, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la industria local y a la generación de alianzas estratégicas.

 

Los factores especiales de la industria automotriz china:

Alta capacidad productiva:

  • China es uno de los productores más grandes del mundo, gracias a que se ha convertido en el proveedor principal de innumerables bienes para varios países, y los vehículos no han sido la excepción.

Los más de 25 millones de automotores producidos en el último año, se caracterizan por su alta capacidad productiva, sustentada en grandes complejos industriales que son capaces de producir hasta 160 mil unidades al mes, lo que equivale a 5.100 vehículos diarios, en promedio.

En el caso de GAC Group, este engloba a varias filiales como: GAC Motor, GAC-Honda, GAC-Toyota, GAC-FCA, entre otras.

  • Esta cualidad, basada en la producción a gran escala, ha sido fundamental para la industria automotriz china, ya que le ha permitido apalancarse en mercados internacionales con vehículos de gran calidad y seguridad. GAC Motor, por ejemplo, que acaba de cumplir 2 años en el mercado ecuatoriano, cuenta con galardones de la industria como D. Power, un indicador que avala la calidad de los vehículos, el cual ha obtenido la marca durante 8 años consecutivos.

 

Infraestructura industrial 4.0:

  • La tecnología de punta en la infraestructura industrial también es un gran diferenciador. Gracias a la aplicación de técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes como la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, las tecnologías cognitivas, la nanotecnología, entre otras; las plantas de producción de vehículos se han convertido en verdaderas máquinas de fabricación continua y cada vez más eficientes.
  • La sólida infraestructura industrial de GAC Motor está conformada por 4 centros de Investigación y Desarrollo ubicados en Silicon Valley, Los Ángeles, Detroit y Shanghai; y 19 plantas de categoría global, que permiten una capacidad de producción aproximada de 2,8 millones de vehículos al año, de los cuales 000 se exportan a diferentes países del mundo. Lo que ha representado en 2020 el 4% de vehículos exportados. Para 2021 se espera llegar al 5,7%.

 

 

Innovación:

  • Es una de las principales características de la industria china de vehículos. Si bien, la base de este eje ha sido la tecnología, el ingenio de su capital humano ha sido clave, lo que se evidencia en la creación constante de nuevos modelos, cada vez más equipados en seguridad, conectividad, entretenimiento, asistentes de conducción; con diseños únicos y con prestaciones que crean nuevas experiencias en un vehículo.

 

Seguridad:

  • Es una característica esencial en la construcción de autos modernos y por supuesto, de los chinos. Las marcas han apostado a certificaciones y al cumplimiento de estrictos parámetros en este apartado, a la par que prestigiosas marcas tradicionales. Nuestra consultada, por ejemplo, cuenta con certificación 5 estrellas de seguridad otorgada por China-NCAP.

Sus modelos incorporan sistemas de seguridad esenciales para garantizar la protección de los ocupantes como: frenos ABS y EBD, control electrónico de estabilidad (ESP), control de tracción (TCS), frenado hidráulico de emergencia (HBA), entre otros.

 

Lujosos diseños y gran capacidad:

  • La mayoría de vehículos de origen chino se caracterizan por tener un amplio espacio interior y por contar con accesorios de lujo como cámaras con visión virtual 360 grados, conectividad inteligente, sensores, comandos de voz, entre otros.
  • En su caso, nuestra consultada ha desarrollado diseños exclusivos de la mano del prestigioso diseñador Zhang Fan y de su innovadora plataforma global de arquitectura modular (GPMA), que permite la creación de sedanes y SUV’s, entre otros; a través de la adaptación de cada modelo a los requerimientos de los diferentes mercados Zhang Fan, en una etapa de su carrera fue diseñador de vehículos de marcas premium, como Mercedes Benz.

 

Principales avances tecnológicos de la industria automotriz china:

Autos eléctricos:

  • Este tipo de vehículos está revolucionando la industria, no solo por aportar al cuidado del medio ambiente, sino también por su rendimiento durante la conducción. Gracias al desarrollo de esta tecnología, ahora es posible reducir el consumo de combustible y sustituirla por electricidad, incluso de fuentes renovables.
  • Gracias a los centros de innovación y desarrollo (I+D) de GAC Group, la marca acondiciona sus vehículos con accionamiento eléctrico y una batería de calidad que, por ejemplo, permiten una durabilidad de 80kwh y un menor consumo de energía a los 100 km.

 

Prototipos:

  • Los fabricantes de autos chinos han sido protagonistas del desarrollo de prototipos únicos, adaptados con nuevas características tecnológicas.

Durante el Autoshow de Shanghai, GAC Motor presentó el primer “Interactive Smart Cokpit”, que es parte del ADIGO 4.0, un ecosistema de conducción inteligente que emplea realidad aumentada, conectividad 5G, big data e inteligencia artificial, para detectar riesgos cercanos, que además cuenta con funciones de servicio proactivo e integración de las 5 capacidades sensoriales.

Mientras que, en el Autoshow de Beijing, exhibió una nueva opción de generación de energía denominadaMega wave power, que permite la creación de vehículos con alta capacidad de respuesta y bajo consumo de combustible, además de potenciar la eficiencia térmica de los motores de sus vehículos.

 

La entrada Venta de vehículos de marcas chinas crece en el mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación virtual del nuevo Hyundai Tucson 2022 para Ecuador https://automagazine.ec/presentacion-virtual-del-nuevo-hyundai-tucson-2022-para-ecuador/ Fri, 25 Jun 2021 22:34:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37127 Gloria Navas, Gerente Comercial de Neohyundai, durante la presentación. Este jueves, 24 de junio, Neohyundai realizó la presentación oficial del

La entrada Presentación virtual del nuevo Hyundai Tucson 2022 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gloria Navas, Gerente Comercial de Neohyundai, durante la presentación.

Este jueves, 24 de junio, Neohyundai realizó la presentación oficial del All New TUCSON 2022, por medio de una transmisión en Facebook Live y Youtube. Los amantes de este icónico modelo de la marca surcoreana, que ha creado historia en el mundo, pudieron conocer de primera mano sus atributos mecánicos, los detalles de su diseño futurista y su tecnología de vanguardia.

Con este modelo, la marca establece ‘su propuesta de una nueva forma de conducir y empuja los límites para reinventar el segmento’. Hyundai ha cuidado hasta el más mínimo detalle para mantener los estándares de calidad y rendimiento que han caracterizado a este modelo.

En su parte exterior, pudimos observar que el Tucson 2022, está diseñado para impresionar, mientras que, en el interior muestra un nivel de amplitud, comodidad y versatilidad “que supera todas las expectativas”. Asimismo, adopta un nuevo lenguaje de diseño atrevido y futurista, con un estilo de deportividad y sensualidad.

La gran aceptación y preferencia en el mercado, han llevado al Tucson a ser el modelo más premiado de la marca en el mundo. Ha cosechado algunos premios a lo largo de su trayectoria, por sus características en seguridad, desempeño, eficiencia y diseño.

Una muestra de ello, es que en 2018, en Australia, Francia, Rusia y Turquía lo eligieron el ‘SUV del Año’. En China, la Associaton for Quality le otorgó el premio denominado ‘Scored the Highest’. Mientras que en Estados Unidos ganó otros reconocimientos, como: ‘Car of the Year’, ‘IHHS Top Safety Pick’, ‘Driver’s Choice Awards’ y ‘Best Compact SUV for the Money’.

En 2019, por segunda vez, el periódico más leído de Alemania “Bild am Sonntag” otorgó al Tucson el premio como “Mejor auto familiar de importación” y el reconocimiento “Top Safety Pick+” otorgado por el IIHS como el auto más seguro en ese mercado.

Lo que consolida el hecho de que el Hyundai Tucson, en los últimos años, se ha convertido en el SUV líder del segmento, gracias a sus innumerables características y cualidades que cuidan el diseño, la calidad y seguridad de los más exigentes usuarios.

«All New Tucson 2022 establece el estándar para los SUV y está preparado para crear nuevos récords de ventas«, comentó Gloria Navas, Gerente Comercial de Neohyundai, durante la presentación.

 

La entrada Presentación virtual del nuevo Hyundai Tucson 2022 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Combustible a base de caña de azúcar es desarrollado por Nissan https://automagazine.ec/combustible-a-base-de-cana-de-azucar-es-desarrollado-por-nissan/ Fri, 25 Jun 2021 19:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37122 La marca japonesa da un paso importante en la industria automotriz global, al expandir los estudios destinados al desarrollo de

La entrada Combustible a base de caña de azúcar es desarrollado por Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca japonesa da un paso importante en la industria automotriz global, al expandir los estudios destinados al desarrollo de un vehículo de celda de combustible de óxido sólido (SOFC) que funciona con energía eléctrica generada a partir de bioetanol.

Para ello, Nissan ha firmado un nuevo acuerdo con el Instituto de Investigaciones Energéticas y Nucleares (IPEN) en Brasil, para estudiar el uso del bioetanol en vehículos de celda de combustible.

Con el objetivo de continuar con el primer acuerdo de desarrollo conjunto firmado en noviembre de 2019, la nueva colaboración se hizo oficial durante una ceremonia en línea celebrada por Airton Cousseau, presidente de Nissan Mercosur y director general de la división Brasil, y Wilson Calvo, superintendente de IPEN.

El nuevo proyecto se enfoca en evaluar diferentes componentes, así como a calibrar la viabilidad del mercado. Por ejemplo, uno de sus retos es comprobar la posibilidad de integrar el reformador, uno de los componentes clave del sistema, en la celda de combustible.

Otros estudios implican encontrar formas de reducir el tamaño del sistema.

 

SOFC: un nuevo prototipo de celda de combustible

Nissan es el primer fabricante de automóviles en desarrollar y probar un prototipo de celda de combustible de óxido sólido (SOFC) que funciona con energía eléctrica de bioetanol.

Combinado con un motor de alta eficiencia y el paquete de baterías, la autonomía del Nissan SOFC supera los 600 km, con 30 litros de etanol. Como uno de los mayores productores de bioetanol del mundo, con una amplia red de estaciones de servicio, Brasil juega un papel clave en los estudios de viabilidad y desarrollo del proyecto.

Las primeras pruebas de conducción con el prototipo SOFC se realizaron en 2016 y 2017 en Brasil. El equipo de I + D de Nissan en el país ha probado dos Nissan e-NV200, el vehículo comercial ligero totalmente eléctrico de la empresa, equipado con el sistema SOFC, lo que demostró que la tecnología se adapta perfectamente al uso diario en el mercado nacional y al combustible brasileño, especialmente porque Brasil tiene una infraestructura de red de distribución de etanol muy amplia.

Las pruebas están actualmente en desarrollo por los equipos de I + D de la marca en Japón, que trabajan de la mano con el equipo local y las organizaciones asociadas, como IPEN.

La tecnología de celda de combustible de óxido sólido cuenta con un generador de energía que utiliza la reacción electroquímica de iones de hidrógeno con múltiples combustibles, incluidos el etanol y el gas natural, que se transforman en el hidrógeno que la celda utiliza para producir electricidad.

El tren motriz es altamente eficiente y funciona con etanol al 100% o con agua mezclada con etanol. El gas de escape, neutro en carbono, es tan limpio como la atmósfera, como parte del ciclo natural del carbono.

Además, el etanol brasileño se produce a partir de la caña de azúcar, que se destaca por su alta retención de carbono. Por su parte, el automóvil de celda de combustible ofrece una conducción silenciosa y una rápida aceleración, con bajos costos de mantenimiento, características de los autos eléctricos.

El proyecto global de celdas de combustible de óxido sólido es parte de la búsqueda continua de la marca para el desarrollo de vehículos de cero emisiones y nuevas tecnologías automotrices, que incluyen sistemas de conectividad y conducción autónoma.

Actualmente, la marca comercializa el LEAF, el vehículo 100% eléctrico cero emisiones, icono de Nissan, el cual suma más de 500.000 unidades vendidas en todo el mundo. Nissan LEAF se introdujo en la región latinoamericana en 2019 y es uno de los líderes del mercado entre los vehículos totalmente eléctricos en Brasil.

 

 

Ciclo de vida integral de Vehículos Eléctricos

La marca japonesa tiene como objetivo fomentar la expansión, investigación y el desarrollo del ciclo de vida completo de los vehículos eléctricos en la región de América del Sur.

Como resultado, la marca ha establecido más de 10 alianzas con instituciones públicas y privadas que ayudan a acelerar la introducción de estas tecnologías en Argentina, Brasil, Chile y Ecuador, con el objetivo de generar conciencia sobre una conducción con cero emisiones, cero accidentes.

La compañía contribuye de manera activa en la ejecución de planes que promuevan la electromovilidad para mejorar la vida de las personas. Este proyecto representa un hito para que la movilidad eléctrica limpia se instale con fuerza, entregando beneficios que van más allá de una propuesta sustentable.

Por ello, la marca se ha fijado el objetivo de vender un millón de autos «electrificados» que incluye modelos eléctricos, híbridos y con motorización e-power para finales del año fiscal 2023. Además, ocho de estos modelos serán 100% eléctricos para hacer posible, cada vez más, viajes económicos, duraderos, sustentables y relajantes.

«Este nuevo acuerdo representa un paso más en el proyecto global de celdas de combustible de óxido sólido de Nissan, que también es importante para Brasil, ya que se adapta perfectamente a la combinación energética del país. Debido al conocimiento técnico de organizaciones brasileñas como IPEN, las colaboraciones locales son clave para contribuir a la iniciativa de la marca», comentó Airton Cousseau.

 

Destacados:

  • El fabricante de automóviles japonés es pionero en el uso de esta tecnología; la nueva etapa del proyecto incluye la evaluación de componentes y soluciones para reducir el tamaño del sistema.
  • Nissan es el primer fabricante de automóviles en desarrollar y probar un prototipo de celda de combustible de óxido sólido (SOFC) que funciona con energía eléctrica de bioetanol.

 

La entrada Combustible a base de caña de azúcar es desarrollado por Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Marvel y BMW en ‘Viuda Negra’, con Scarlett Johansson y Florence Pugh https://automagazine.ec/marvel-y-bmw-en-viuda-negra-con-scarlett-johansson-y-florence-pugh/ Fri, 25 Jun 2021 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37116 El próximo 9 de julio, la película ‘Viuda Negra’, llegará a las salas de cine. Se trata de la próxima

La entrada Marvel y BMW en ‘Viuda Negra’, con Scarlett Johansson y Florence Pugh se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El próximo 9 de julio, la película ‘Viuda Negra’, llegará a las salas de cine. Se trata de la próxima cinta de acción del Universo Cinematográfico de Marvel, donde el BMW X3 tendrá su protagonismo en las escenas de acción. Acompañando a este SAV (Sports Activity Vehicle) de la marca alemana, el BMW Serie 2 Gran Coupé también hará acto de presencia.

El próximo viernes 9 de julio,Viuda Negra’, llegará a las salas de cine. Se trata de la próxima película de acción del Universo Cinematográfico de Marvel donde el BMW X3 tendrá su protagonismo en las escenas de acción. Acompañando al SAV (Sports Activity Vehicle) de la marca, el Serie 2 Gran Coupé también hará acto de presencia en la película.

“Esta es la primera vez que BMW trabaja con Marvel Studios y el resultado es, simplemente espectacular”, afirma Jens Thiemer, vicepresidente ejecutivo de Customer and Brand de la marca BMW…

“Tener al BMW X3 y al BMW Serie 2 Gran Coupé en ‘Viuda Negra’ es parte de nuestra estrategia de marketing, sumando un fuerte vínculo emocional a la comunicación de estos modelos….

Como las historias emocionantes y excitantes juegan un papel principal en incrementar nuestra comunicación de marca, estamos claramente decididos a seguir trabajando con Marvel Studios”.

La marca automotriz ha anunciado que la colaboración entre BMW y Marvel Studios continuará más allá de ‘Viuda Negra’.

 

 

 

Desde el set de rodaje hasta BMW Welt

La película ‘Viuda Negra’ está repleta de escenas de riesgo que cortan la respiración. Grabarlas no sólo ha puesto en jaque los límites de los actores, sino también los de los automóviles. Es algo que los visitantes del BMW Welt en Múnich podrán experimentar de primera mano a través de una exhibición especial que durará varias semanas y coincidirá con el estreno de la película.

Destacan los autos usados en la película, transportados directamente desde el set de rodaje. En exposición estará el BMW X3 que estuvo sometido a un intenso incendio en una de las escenas de la película así como el BMW Serie 2 Gran Coupé, con claros daños en la carrocería por las excitantes escenas de acción.

  

Sobre ‘Viuda Negra’ de Marvel Studios 

En Viuda Negra de Marvel Studios, un thriller de espías repleto de acción, Natasha Romanoff, alias Viuda Negra, se enfrenta a los capítulos más oscuros de su historia, cuando surge una peligrosa conspiración relacionada con su pasado.

 

 

Perseguida por una fuerza que no se detendrá ante nada para acabar con ella, Natasha debe lidiar con su historia como espía y con la estela de relaciones destruidas que dejó atrás, mucho antes de convertirse en Vengadora.

La aclamada Scarlett Johansson retoma el papel de Natasha / Viuda Negra, Florence Pugh interpreta a Yelena, David Harbour encarna a Alexei/El Guardián Rojo; y Rachel Weisz es Melina.

Viuda Negra está dirigida por Cate Shortland y producida por Kevin Feige. Se trata de la primera película de la Cuarta Fase del Universo Cinematográfico Marvel.

La película se estrena el próximo viernes 9 de julio en CINES. Y en Disney+ a través de acceso Premium, con costo adicional.

 

Videos:

La entrada Marvel y BMW en ‘Viuda Negra’, con Scarlett Johansson y Florence Pugh se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Esta semana es la 1ra Válida del Campeonato Nacional de Circuitos https://automagazine.ec/esta-semana-es-la-1ra-valida-del-campeonato-nacional-de-circuitos/ Thu, 24 Jun 2021 19:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37098 La competencia, que es organizada y controlada por el Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura, CATI, tiene el aval

La entrada Esta semana es la 1ra Válida del Campeonato Nacional de Circuitos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La competencia, que es organizada y controlada por el Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura, CATI, tiene el aval de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo, FEDAK, y se desarrollará este fin de semana, los días sábado 26 y domingo 27 de junio, según estricto cronograma establecido.
                                                          

Detalles y Requisitos

A todos los pilotos y equipos participantes, la organización les recuerda que las inscripciones de esta válida se realizan vía internet (on line), ingresando a la página del C.A.T.I. : www.cati.com.ec, teniendo como plazo final hasta el día viernes 25 de junio, a las 16:00 horas, adjuntando la siguiente documentación:

Formulario de Inscripción lleno en su totalidad y firmado. Copias de Cédula y Licencia Deportiva 2021, emitida por la FEDAK.

El ingreso al Autódromo se realizará desde el día viernes con un número máximo de 4 integrantes por cada equipo, incluido el piloto, quienes deberán presentar la prueba COVID PCR, o la de Antígeno, o el Certificado de Vacunación de al menos la primera dosis. Las pruebas deberán ser realizadas con 48 horas de anticipación al inicio de la competencia.

En esta primera competencia del Campeonato Nacional de Circuitos 2021 se realizarán 3 mangas de 15 vueltas cada una, todas a correrse el día domingo 27 de junio en sentido horario y SIN chicane.

A partir de esta válida, al momento de ingresar al Anexo 2 del Autódromo Internacional de Yahuarcocha, se deberá presentar la ‘Declaración Juramentada de Conformidad’, la cual debe ser entregada debidamente firmada, por el Piloto y/o dueño del vehículo y por el Preparador Técnico del auto, en la cual conste las especificaciones técnicas y de seguridad que conforman  el  vehículo  que  va  a  participar, según cada categoría. Todo ello, según lo estipulado en el Reglamento Técnico 2021 (verlo aquí).

 

🚨 La FEDAK pone en conocimiento de la comunidad automovilística del país el procedimiento para la medición de cilindrada de los motores. ⚠ Ahora, verificar la cilindrada de un motor no tomará más de 5 minutos, sin necesidad de desarmar ningún componente. Aquí, el video explicativo.

 

Cada equipo deberá cumplir plenamente y con responsabilidad las Medidas de Bioseguridad dentro del autódromo, cada uno de sus integrantes deberá mantenerse todo el tiempo con su mascarilla, tendrá que respetar el distanciamiento físico en el escenario deportivo y deberá  tener individualmente su gel antibacterial o alcohol para su uso frecuente y adecuado. Quien incumpla estas reglas será sancionado, de la cual se le informará mediante notificación emitida por las autoridades de la carrera.

Desde esta primera válida será obligatorio mantener todos los vehículos en el parque cerrado, dentro del autódromo, y únicamente se autorizará la salida de un vehículo para realizar arreglos mayores, la que podrá ser solicitada al Director de la Prueba o a los Comisarios Deportivos.

Además, la dirección de carrera informa a todos los participantes y asistentes autorizados a esta válida, que la organización respetará y hará respetar los horarios de ingreso al Autódromo, así como los de competencia, en todas sus fases, por lo que se solicita a todos los equipos y pilotos participantes la puntualidad debida. (Anexo Particular/Comisión Deportiva del CATI/AM)

 

Categorías

* A partir de la Segunda Válida se incluirá la categoría de Autos Eléctricos (ver detalles al final de la nota)

 

 

Cronograma de Clasificación y Carrera

SÁBADO 26 DE JUNIO 2021

09:00 – 15:30            Ingreso de equipos, pilotos y autoridades

09:00 – 15:30            Legalización y revisión de documentación para el ingreso al Anexo 2 del Autódromo.

10:3011:15             Prácticas controladas de todas las categorías, de equipos legalizados ante la CNC

11:15 – 11:45           Ingreso de equipos – revisión y limpieza de pista

11:4512:30             Prácticas controladas todas las categorías

12:30 – 14:00           Receso, Ingreso de Equipos, Pista cerrada

14:00 -14:30             Prácticas controladas categoría Turismo CNC

14:30 –14:45            Revisión y limpieza de pista

14:45 15:15           Prácticas controladas Prototipos.

15:15 – 15:30           Revisión y limpieza de pista

15:3015:50             CLASIFICACIÓN CATEGORIA TURISMO CNC

15:50 – 16:00           Revisión y limpieza de pista

16:00 –16:20            CLASIFICACIÓN CATEGORIA PROTOTIPOS CNC 

16:20                         Verificación y CIERRE DE PISTA

18:00                         REUNIÓN DE PILOTOS vía ZOOM*

*El link se publicará el día viernes en: www.cati.com.ec

 

DOMINGO 27 DE JUNIO DEL 2021

06:30-09:15              Ingreso de equipos, pilotos y autoridades

09:15-09:40              Ubicación de autoridades, revisión y limpieza de pista

09:40-10:00              Warm up vehículos CAMPEONATO NACIONAL

10:00-10:15              Revisión y limpieza de pista

10:15- 10:30             AUTOS A GRILLA DE PARTIDA CAMPEONATO NACIONAL

10:30-11:15              PRIMERA MANGA CAMPEONATO NACIONAL DE CIRCUITOS (15 VUELTAS)

11:15-11:30              Revisión y limpieza de pista

11:30-11:45              AUTOS A GRILLA DE PARTIDA CAMPEONATO NACIONAL

11:45 -12:20             SEGUNDA MANGA CAMPEONATO NACIONAL DE CIRCUITOS (15 VUELTAS)

12:20-12:35              Revisión y limpieza de pista

12:35-12:50              AUTOS A GRILLA DE PARTIDA CAMPEONATO NACIONAL

12:50 -13:15             Actos protocolarios con AUTORIDADES y PILOTOS.

13:15-14:00              TERCERA MANGA CAMPEONATO NACIONAL DE CIRCUITOS (15 VUELTAS)

14:00 –14:30            PROCLAMACIÓN DE RESULTADOS Y PREMIACIÓN

          

                                                                        

Acceso exclusivo para la Prensa acreditada ante la FEDAK:

*Máximo dos (2) representantes por Medio.

 

Categoría de Autos 100% Eléctricos

El Presidente de la FEDAK, Dr. Marcelo Ron, entre otras novedades, informó hace poco como primicia, que la Federación, en asociación con KIA Motors Ecuador, van a emprender con una exclusiva categoría de Autos 100% eléctricos, del modelo SOUL EV, especialmente preparados para competencia en pista.

De esta categoría Monomarca Eléctrica, cero emisiones, se anuncia que habrá ya una exhibición promocional este fin de semana en Yahuarcocha, durante la Primera Válida del Campeonato Nacional de Circuitos 2021 (transmisión virtual en redes sociales) y que se espera arranque oficialmente en la Segunda Válida de este mismo campeonato, a correrse a fines del mes de julio.

 

Los detalles de esta primicia eléctrica, que viene con Escuela de Pilotos incluida:

 

La entrada Esta semana es la 1ra Válida del Campeonato Nacional de Circuitos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentada plataforma de mantenimientos para VW en Ecuador https://automagazine.ec/presentada-plataforma-de-mantenimientos-volkswagen-en-ecuador/ Thu, 24 Jun 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37091 José Jaramillo, director de Negocios de Volkswagen Ecuador, nos informa sobre la nueva plataforma para agendar mantenimientos. La empresa representante

La entrada Presentada plataforma de mantenimientos para VW en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
José Jaramillo, director de Negocios de Volkswagen Ecuador, nos informa sobre la nueva plataforma para agendar mantenimientos.

La empresa representante de Volkswagen Autos y SUVs del Ecuador, Grupo Impoventura, presentó su plataforma denominada “Mantenimientos Volkswagen”, creada con el objetivo de garantizar la transparencia en los costos de los mantenimientos de los vehículos Volkswagen.

Esta plataforma, desarrollada por la marca, busca que tanto los actuales como los futuros clientes sepan cuál va a ser el costo de los mantenimientos preventivos de su vehículo, incluso antes de adquirirlo.

La herramienta, pensada en ser amigable e intuitiva con el cliente, permite conocer a detalle todo lo relacionado al mantenimiento de cada modelo disponible en el mercado nacional. El primer paso al ingresar al link es escoger el modelo del auto.

Luego, se desplegará una lista de todos los concesionarios a nivel nacional, de manera que el cliente pueda escoger el de su preferencia. Una vez seleccionado, el usuario deberá indicar la versión del auto y el kilometraje.

Inmediatamente, se desplegará el detalle que incluye ese mantenimiento, así como los ítems adicionales sugeridos por la marca para ese kilometraje. Si estás de acuerdo, sin salir de la página puedes agendar una cita para el taller seleccionado.

Por ejemplo, se puede visualizar que a los 30.000 km de cierto modelo, será necesario cambiar aceite y filtro de aceite, filtro de aire y filtro de polvo y polen. En cuanto a mano de obra, se realizará la inspección de los 30 puntos VW, cambio de aceite y filtros, ABC de frenos, entre otros.  

Con la implementación de este nuevo servicio, Volkswagen en Ecuador confirma su apuesta por la innovación tecnológica que, además de permitirle estar más cerca de sus clientes, ayuda a construir un mayor vínculo de confianza al tener total transparencia en cuanto a costos, servicio y atención en los mantenimientos preventivos de sus autos y SUVs, que se realicen en su red autorizada de concesionarios.

José Jaramillo, director de Negocios de Volkswagen Automóviles y SUVs en Ecuador, afirma que, “para la marca es muy importante la transparencia con sus clientes. Por ello esta herramienta, es una muestra del compromiso que tenemos con el ahorro y el bienestar de nuestros clientes y sus vehículos”.

 

Destacados:

  • El sistema, a través del cual los clientes podrán conocer los costos de sus mantenimientos vehiculares preventivos, está disponible.
  • Además de los costos y detalles de mano de obra y repuestos, los clientes podrán agendar su cita en cualquiera de los concesionarios autorizados de automóviles y SUV’s de la marca a nivel nacional. (Cortesía: AUTO Magazine)

La entrada Presentada plataforma de mantenimientos para VW en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Causas principales y consejos para prevenir accidentes fatales https://automagazine.ec/causas-principales-y-consejos-para-prevenir-accidentes-fatales/ Wed, 23 Jun 2021 16:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37078 Según la Dirección Nacional de Control de Tránsito y Seguridad Vial, los accidentes de tránsito son la segunda causa de

La entrada Causas principales y consejos para prevenir accidentes fatales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Según la Dirección Nacional de Control de Tránsito y Seguridad Vial, los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte a nivel nacional, con una media anual de 33 muertes por cada 100.000 habitantes.

Estas alarmantes estadísticas ubican al Ecuador como uno de los países con mayor tasa de mortalidad en la región. Con el fin de contribuir a una cultura vial segura, te compartimos unos consejos para prevenir accidentes fatales en buses, en el contexto del ‘Mes de la Seguridad Vial’, que se celebra en junio.

 

Causas más comunes de accidentes fatales

  1. Poco distanciamiento con otros vehículos: Es necesario mantener la distancia segura mínima con otros vehículos, esto permitirá realizar maniobras de emergencia o frenados de emergencia, sin afectar al vehículo que está adelante. Un método efectivo es contar 3 segundos desde un punto fijo con el vehículo que está adelante. 
  2. Mal uso del cinturón de seguridad: Este es un elemento de seguridad pasivo que evita golpes fuertes de los pasajeros con elementos del vehículo, en caso de accidentes. Por esto, es muy importante usarlo de manera correcta para precautelar la seguridad del conductor y de los pasajeros en choques fuertes.

Los vehículos deben, además, estar equipados con al menos 2 airbags, según la normativa vigente.  Estos dos tipos de elementos funcionan en conjunto.

  1. Velocidad excesiva: El tiempo y distancia de frenado disminuye o se incrementa de manera directamente proporcional a la velocidad a la que vaya el vehículo. De este modo, resulta lógico que es más difícil controlarlo a mayor velocidad. Por esto, se recuerda que es obligatorio cumplir con los límites de velocidad establecidos para cada vía.
  2. Poca planificación de la ruta: Establecerla previamente y determinar el tiempo aproximado que tardará el vehículo en recorrerla, considerando las condiciones climáticas, el tráfico, etc. es determinante para mejorar la seguridad, pues esto evita que el conductor aumente la velocidad para llegar ‘a tiempo’, si ha salido tarde o no ha previsto estos detalles. Por lo tanto, su planificación minuciosa disminuye el riesgo de accidentes.
  3. Uso del celular: Este es uno de los distractores más frecuentes y el que genera la mayor cantidad de accidentes de tránsito. Recuerda que está prohibido su uso mientras conduces y la inobservancia de esta norma acarrea sanciones y, sobre todo graves riesgos.
  4. Fatiga y sueño: Antes de conducir, especialmente distancias largas, es siempre importante contar con un descanso previo adecuado. La conducción, sobre todo la de transporte, implica un uso de energía global del cuerpo y de la mente, los que pueden verse afectados por el estrés y el cansancio físico y mental.

 

Otros consejos para prevenir accidentes fatales

  • Realizar un mantenimiento sistemático y adecuado de los neumáticos, ya que estos componentes son el punto de contacto directo de la unidad con las vías. Además, son claves en la estabilidad del automotor, puesto que cumplen una función fundamental en el agarre y frenado. Esto ayuda a evitar accidentes por deslizamientos, reventones, etc.
  • Verificar siempre el nivel de líquido de frenos y el estado de zapatas y zapatillas, también es de vital importancia. Contar con estos componentes en correcto estado garantiza un frenado efectivo y en rangos adecuados, lo que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte al conducir un vehículo.
  • Revisar el sistema de dirección periódicamente, ya que de este dependen las maniobras básicas y emergentes, esenciales para dirigir al vehículo de forma segura. Si no funciona correctamente, al curvar o esquivar algún obstáculo se podría generar un despiste o choque.
  • Contar con una iluminación adecuada también es importante, sobre todo, y obviamente, si se conduce en horas de la noche o con mal clima, ya que constituye la principal manera de comunicación del vehículo/conductor con su entorno, ya sea con otros conductores o peatones.

Por ejemplo, las luces guía ayudan a la visibilidad del conductor así como para que otros conductores se alerten de la presencia de otros autos, sobre todo en viajes nocturnos y cuando hay neblina y/o lluvia. Además, las luces direccionales alertan a los demás vehículos y peatones sobre las maniobras que vas a realizar, por lo que su adecuado estado y oportuna utilización son esenciales en la seguridad vial.

  • Mantener el sistema de limpiaparabrisas en buen estado, ya que ayuda a garantizar una adecuada visibilidad del conductor durante condiciones lluviosas y climáticas adversas, durante las que suelen generarse más accidentes de tránsito.
  • Descansar de manera debida antes de conducir, sobre todo cuando el viaje es largo. Dormir y descansar reparadoramente las suficientes horas es fundamental, ya que el cansancio suele provocar sueño en los conductores, y dormirse tras el volante constituye una de las principales causas de accidentes.
  • Realizar los mantenimientos preventivos de manera oportuna, siguiendo los períodos (tiempo/kilometraje) definidos por el fabricante. De este modo se garantiza la correcta funcionalidad de los diferentes sistemas del vehículo.

“Las causas más comunes de los accidentes de tránsito son las malas condiciones técnicas de los vehículos o las fallas  humanas, tales como: distractores, descuidos, maniobras equivocadas, falta de concentración, entre otras…

Sin embargo, todos estos factores son prevenibles mediante la concientización y educación adecuada de los conductores, sobre la importancia de la vida y la responsabilidad que implica conducir,  explica nuestro consultado, Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

 

La entrada Causas principales y consejos para prevenir accidentes fatales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Edoardo Mortara gana la ronda 9, en el E Prix de Puebla https://automagazine.ec/formula-e-mortara-gano-majestuosamente-la-ronda-9-en-puebla/ Tue, 22 Jun 2021 17:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37069 Con un desempeño magistral en Puebla, Edoardo Mortara, del ROKiT Venturi Racing, consiguió su segunda victoria en su carrera en

La entrada Fórmula E: Edoardo Mortara gana la ronda 9, en el E Prix de Puebla se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>

Por segunda vez en su carrera en la Formula E, Edoardo Mortara levantó el trofeo para ROKiT Venturi Racing después de aplicar una estrategia increíble para activar el MODO ATAQUE y controlar la carrera desde la punta.

Pascal Wehrlein se recuperó de la carrera del sábado y logró subir al segundo escalón del podio. El piloto de TAG Heuer Porsche presionó a Mortara gran parte del enfrentamiento hasta que un mínimo error le dio más ventaja al líder de la carrera.

El novato de Envision Virgin Racing, Nick Cassidy, tras su recuperación del accidente del sábado, consiguió subir al último escalón del podio después de robarle el tercer puesto al hombre que salió desde la pole, Oliver Rowland, del Nissan e.dams.

 

Mitch Evans (20) y Sam Bird (10) del Jaguar Racing

 

«¡Qué fin de semana para nosotros! ¡40 puntos en dos días! La victoria de hoy es fantástica», dijo Mortara. «Pascal me presionó bastante. Me costó mantenerlo atrás. Consumimos más energía en la primera parte de la carrera para conseguir más ventaja y, al final, tuve que ahorrar más energía.

»Estoy contento de estar aquí. El automóvil fue muy competitivo y el equipo implementó una gran estrategia. Tratamos de maximizar nuestro potencial en cada carrera y hacemos lo mejor siempre. Estoy contento con nuestra temporada hasta ahora».

Esta victoria lo deja a Mortara en la cima de las puntuaciones de pilotos, que estaba en el lugar ocho antes de esta carrera. El suizo-italiano ahora está 10 puntos por arriba de Robin Frijns (Envision Virgin Racing).

Pero, con otro encuentro de doble carrera por delante, todo puede cambiar cuando las carreras eléctricas recorran las calles de Nueva York el 10 y 11 de julio.

 

El Campeonato por Equipos, hasta el momento:

 

Lo que sucedió

Oliver Rowland consiguió una excelente largada y entró a la curva 1 en primer lugar. Detrás del Nissan hubo mucha acción. Edoardo Mortara pasó a Pascal Wehrlein por afuera y Jake Dennis (BMW i Andretti Motorsport) también atacó a Jean-Eric Vergne en la primera curva.

Rompiendo el aire en el frente, Rowland lentamente empezó a sacar ventaja y el británico ni se inmutó al levantar un poco de tierra cuando salió algo abierto de la complicada curva 7.

Ascendiendo desde el lugar 14, Alexander Sims (Mahindra Racing) completó una segunda vuelta llena de acción al pasar tanto a Sam Bird (Jaguar Racing) como a Tom Blomqvist (NIO 333).

Con la zona de activación del MODO ATAQUE abierta, Rowland hizo uso de inmediato de sus 35 kW de potencia adicional, pero, al hacerlo, quedó en cuarto lugar. El piloto británico aprovechó el impulso adicional para pasar a Dennis en la curva 1.

Como siempre, el MODO ATAQUE tuvo un papel importante para agitar al grupo que lideraba la carrera. Wehrlein fue el siguiente en activarlo y Rowland inmediatamente lo siguió, imitando tácticamente los movimientos del piloto de Porsche para activar su segundo y último MODO ATAQUE inmediatamente después del otro.

Más atrás en el pelotón, hubo problemas en la vuelta ocho cuando el líder de principios de la temporada, Nyck de Vries (Mercedes-EQ), tuvo que regresar a boxes por un pinchazo de un neumático y por un choque con Lucas di Grassi. El piloto de Audi Sport ABT Schaeffler tocó la parte trasera izquierda del Silver Arrow del holandés al salir de la zona de activación del MODO ATAQUE. El brasileño recibió una penalización de drive-through por el incidente.

En la curva 7, Sebastien Buemi y Sam Bird se enfrentaron lado a lado en la entrada de la curva derecha. Di Grassi, que corría atrás, se quedó sin espacio y chocó la parte trasera del Jaguar, lo que lo forzó a tocar el costado del Nissan de Buemi.

 

Campeonato de Pilotos Fórmula E 2021:

 

 

La batalla por el segundo puesto comenzó a exaltarse bajo el abrasador sol, con Wehrlein pegado a la parte trasera del automóvil de Rowland. Un error del piloto de Nissan al tocar la pared le permitió a Wehrlein aprovechar la situación para pasarlo.

Después de superar a Rowland, Wehrlein puso su mirada en Mortara. El alemán saboreaba el primer puesto mientras corría casi un segundo más rápido que el suizo-italiano.

Para cerrar un fin de semana difícil en México al no haber podido terminar la ronda 8, el bicampeón y ganador de la carrera en Roma, Jean-Eric Vergne, que consiguió mantener la quinta posición durante parte de la carrera, perdió dos lugares y, unas cuantas vueltas más tardes, Maximilian Guenther (BMW i Andretti Motorsport) dejó al francés en octavo lugar.

Después de un error al abrirse un poco más en la curva 7, Wehrlein le dio gran ventaja a Mortara cuando se acercaban a las últimas vueltas. El piloto de Venturi aprovechó la situación para sacarle más ventaja al alemán.

Antonio Felix da Costa le complicó bastante el día al equipo de DS TECHEETAH. El actual campeón fue otra víctima de la desafiante curva 7. El ganador del E-Prix de Mónaco chocó la pared y se tuvo que retirar de la pista para terminar su carrera.

Detrás de los líderes, Cassidy presionaba a Rowland para quedarse con el último lugar del podio. Rowland no pudo mantener atrás al novato y el neozelandés le robó el tercer lugar a Rowland cuando solo restaba un minuto en el reloj.

Con un desempeño magistral durante los 45 minutos más una vuelta, Mortara cruzó la línea y se quedó con su segunda victoria en la Formula E. Después de una ardua carrera, Wehrlein se recuperó de la ronda 8 y terminó en segundo lugar, con el novato Cassidy a sus espaldas para completar el podio.

 

 

Resultados del E Prix de Puebla 2021

Pos Driver Team Started Best Time Points
 
1
#48
Edoardo
Mortara
Driver Nationality Flag
Team CarROKiT Venturi Racing
3
 
1:25.970
 
46:41.685
 
25
 
2
#37
Nick
Cassidy
Driver Nationality Flag
Team CarEnvision Virgin Racing
8
 
1:25.991
 
+ 4.169
 
18
 
3
#22
Oliver
Rowland
Driver Nationality Flag
Team CarNissan e.Dams
1
P
1:26.279
 
+ 6.912
 
18
 
4
#99
Pascal
Wehrlein
Driver Nationality Flag
Team CarTAG Heuer Porsche Formula E Team
2
 
1:25.871
 
+ 7.296
 
12
 
5
#27
Jake
Dennis
Driver Nationality Flag
Team CarBMW i Andretti Motorsport
5
 
1:25.688
 
+ 9.986
 
11
 
6
#94
Alex
Lynn
Driver Nationality Flag
Team CarMahindra Racing
6
 
1:26.044
 
+ 10.630
 
8
 
7
#28
Maximilian
Guenther
Driver Nationality Flag
Team CarBMW i Andretti Motorsport
11
 
1:25.608
 
+ 10.968
 
6
 
8
#25
Jean-Éric
Vergne
Driver Nationality Flag
Team CarDS TECHEETAH
4
 
1:26.525
 
+ 21.111
 
4
 
9
#20
Mitch
Evans
Driver Nationality Flag
Team CarJaguar Racing
18
 
1:26.313
 
+ 21.261
 
2
 
10
#33
René
Rast
Driver Nationality Flag
Team CarAudi Sport ABT Schaeffler
24
 
1:25.370
FL
+ 21.896
 
2
 
11
#4
Robin
Frijns
Driver Nationality Flag
Team CarEnvision Virgin Racing
21
 
1:25.901
 
+ 22.216
 
0
 
12
#10
Sam
Bird
Driver Nationality Flag
Team CarJaguar Racing
15
 
1:25.722
 
+ 27.945
 
0
 
13
#5
Stoffel
Vandoorne
Driver Nationality Flag
Team CarMercedes-EQ Formula E Team
17
 
1:26.281
 
+ 28.578
 
0
 
14
#23
Sébastien
Buemi
Driver Nationality Flag
Team CarNissan e.Dams
7
 
1:26.167
 
+ 35.720
 
0
 
15
#6
Joel
Eriksson
Driver Nationality Flag
Team CarDRAGON / PENSKE AUTOSPORT
23
 
1:26.282
 
+ 41.027
 
0
 
16
#7
Sérgio
Sette Câmara
Driver Nationality Flag
Team CarDRAGON / PENSKE AUTOSPORT
16
 
1:26.342
 
+ 41.029
 
0
 
17
#36
André
Lotterer
Driver Nationality Flag
Team CarTAG Heuer Porsche Formula E Team
10
 
1:27.412
 
+ 46.250
 
0
 
18
#11
Lucas
Di Grassi
Driver Nationality Flag
Team CarAudi Sport ABT Schaeffler
13
 
1:26.307
 
+ 1:26.473
 
0
 
0
#88
Tom
Blomqvist
Driver Nationality Flag
Team CarNIO 333 FE Team
9
 
1:25.879
 
DNF
0
 
0
#13
António Félix
Da Costa
Driver Nationality Flag
Team CarDS TECHEETAH
22
 
1:26.551
 
DNF
0
 
0
#29
Alexander
Sims
Driver Nationality Flag
Team CarMahindra Racing
14
 
1:26.718
 
DNF
0
 
0
#8
Oliver
Turvey
Driver Nationality Flag
Team CarNIO 333 FE Team
20
 
1:26.815
 
DNF
0
 
0
#71
Norman
Nato
Driver Nationality Flag
Team CarROKiT Venturi Racing
12
 
1:27.006
 
DNF
0
 
0
#17
Nyck
De Vries
Driver Nationality Flag
Team CarMercedes-EQ Formula E Team
19
 
1:27.540
 
DNF
0

 

La entrada Fórmula E: Edoardo Mortara gana la ronda 9, en el E Prix de Puebla se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor Ecuador renueva su portafolio con modelos 2022 https://automagazine.ec/gac-motor-ecuador-renueva-su-portafolio-con-modelos-2022/ Tue, 22 Jun 2021 17:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37064  Sebastián Pérez, Gerente Comercial; y, Cristina Proaño, Gerente de Marketing – GAC Motor Ecuador. Para el mercado de Ecuador, GAC

La entrada GAC Motor Ecuador renueva su portafolio con modelos 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
 Sebastián Pérez, Gerente Comercial; y, Cristina Proaño, Gerente de Marketing – GAC Motor Ecuador.

Para el mercado de Ecuador, GAC Motor, renueva su portafolio con la llegada de sus modelos 2022 y nos lo cuentan brevemente.

El GA4, combinación entre un auto de lujo y un deportivo, es un sedán de gran tamaño, de 4,7 metros de longitud, que ofrece confort y mayor espacio interior para sus ocupantes.

Su motor, con control variable de válvulas (DCVVT-EcoFriendly) y sistema de control de combustión (GCCS), le permiten el ahorro de gasolina, un incremento de potencia y torque, ideales para la topografía ecuatoriana.

En la línea de los SUV, las nuevas versiones ofrecen prestaciones y cualidades mejoradas. El GS3 cuenta con tecnología turbo y controles de motor DCVVT Eco-Friendly, para ahorrar combustible y cuidar el medio ambiente. Trae sistemas de seguridad activa y pasiva: ABS, más programa de estabilidad, tracción electrónica, luces diurnas y sistema de frenado de emergencia.

El GS4, equipa un motor 1.3 o 1.5 turbo y tiene líneas aerodinámicas, que destacan su presencia. El GS8, sobresale por sus tres filas de asientos eléctricos y ventilados, con capacidad para hasta 7 pasajeros, climatizador de cuatro zonas, techo panorámico, alerta de objetos en ángulo ciegos y control de crucero adaptativo, con 10 bolsas de aire y cámara de visión 360º.

Sobre estos nuevos modelos, Cristina Proaño, Gerente de Marketing de GAC Motor Ecuador, dice: “Los modelos 2022 de GAC Motor conservan las mismas cualidades de calidad, tecnología, desempeño y seguridad que caracterizan a nuestros vehículos, gracias a la potente infraestructura en investigación e ingeniería automotriz que nos respalda, lo cual nos avala como un símbolo de innovación y producción China

Nuestras 19 plantas de categoría global alcanzan una capacidad de producción aproximada de 2,8 millones de unidades al año y cada nueva versión es producida para brindar la mejor experiencia a nuestros clientes”. (Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada GAC Motor Ecuador renueva su portafolio con modelos 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo ahorrar en los mayores costos de los transportistas https://automagazine.ec/como-ahorrar-en-los-mayores-costos-de-los-transportistas/ Mon, 21 Jun 2021 21:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37058 Los costos operativos de los transportistas de pasajeros y de carga pesada son altos, por lo que la administración correcta

La entrada Cómo ahorrar en los mayores costos de los transportistas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los costos operativos de los transportistas de pasajeros y de carga pesada son altos, por lo que la administración correcta de sus recursos es muy importante para su rentabilidad.

Conocer cuáles son los rubros más elevados es clave para administrar de manera eficiente estos gastos. Los neumáticos, el mantenimiento técnico y el combustible son los tres principales en Ecuador.

El primero, las llantas, puede representar hasta el 19% de sus ingresos, mientras que el mantenimiento y el combustible, pueden serlo en alrededor del 16%.

 

Los principales costos para los transportistas:

De acuerdo, a las estadísticas, obtenidas a partir de herramientas de medición y seguimiento al rendimiento de las unidades de sus clientes, destacan siete costos más representativos de los transportistas en Ecuador, es decir, los que más presupuesto demandan cada mes:

  • Neumáticos: 19,1%

La mayor parte de los gastos corresponde a compra de neumáticos nuevos por desgaste, daños o malas intervenciones durante el mantenimiento.

  • Mantenimientos técnicos: 16,9%

Generalmente se refiere a frenos, suspensión, dirección, transmisión, entre otros.

  • Combustibles: 16,3%

Incluye la recarga constante del tanque de combustible de los vehículos, que generalmente se realiza cada 3 días, en promedio, dependiendo de varios factores, como el tipo de vehículo, el tráfico, el clima, la carga, la ruta, el mantenimiento y el conductor.

  • Seguros: 10,8%

Los transportistas han optado por asegurar sus unidades, con el objetivo de tener un apoyo en caso de algún accidente o imprevisto en carretera. 

  • Peajes: 4,8%

Este rubro también es importante, ya que en la mayoría de las carreteras del Ecuador existe el cobro de peajes, los cuales son asumidos por los transportistas en el día a día. Además, para este rubro necesitan tener flujo de caja en efectivo de manera diaria.

  • Filtro y Lubricantes: 4,1%

Generalmente este rubro demanda unos $ 250 dólares como promedio mensual, en el caso de un tracto camión.

  • Baterías: 2,1%

Este rubro no es permanente, sin embargo, representa un valor importante, al momento de necesitarlo. 

 

Cómo ahorrar en los costos de operación de manera segura

  • Mantener la correcta presión de los neumáticos: Debido a que los neumáticos representan el gasto más elevado para los transportistas, es importante aplicar medidas de mantenimiento que generen ahorro. Una de las más importantes es mantener la presión correcta de inflado de las llantas, ya que esto permite ahorrar de 1% a 5% en combustible; puesto que, a menor presión de inflado, mayor es el consumo.
  • Capacitar a los conductores: Es importante que los conductores conozcan a profundidad las normas de conducción y de funcionamiento adecuado de cada componente de su vehículo. Esto permite disminuir el riesgo, tanto de accidentes como de fallas mecánicas, que luego pueden representar gastos. El conocimiento de los productos puede ayudar a reducir desde el 0,5% al 10% del costo, según las estadísticas del consultado.
  • Optar por el reencauche: Esta es una de las principales fuentes de ahorro, ya que reencauchar oportunamente los neumáticos genera un ahorro de hasta el 40%. Dentro de este punto es importante considerar, además, el tipo de terreno y de operación, con el objetivo de obtener mayor eficiencia en este gasto.

El reencauchado genera dos beneficios principales: ahorro económico, porque disminuye los costos de operación y de adquisición de un neumático nuevo entre un 50% y un 60%; y otro ambiental, porque al reencauchar se reducen los desechos, puesto que una llanta nueva premium requiere 65 kilos en materiales, mientras que producir una mediante la técnica del reencauche utiliza solo 15 kilos, generando una reducción de residuos sólidos cercana al 75%.

El reencauche también reduce el consumo de recursos, un neumático (aro 22.5) gasta 7 barriles de petróleo, mientras que un neumático nuevo gasta 21 barriles.

 

Para beneficiarse de un reencauche seguro, el experto recomienda considerar los siguientes aspectos:

  • Seleccionar las carcasas técnicamente aptas para el proceso.
  • Seleccionar una reencauchadora con un proceso de reencauche certificado y con calidad.
  • Aplicar las bandas correctas de acuerdo a la operación.
  • Identificar condiciones en el vehículo que puedan afectar el desempeño del reencauche.
  • Mantenimientos preventivos: El adecuado rendimiento de las unidades depende del estado del vehículo; por tanto, todas sus partes deben estar en óptimas condiciones. Por ejemplo, un equipo con mala alineación en sus ejes afecta el rendimiento de los neumáticos y, en casos críticos, el rendimiento puede reducirse hasta un 80%. Por eso es importante realizar mantenimientos preventivos en las fechas establecidas por el fabricante. (Automundial)

Debido a que el transporte pesado está conformado por vehículos de trabajo principalmente, sus propietarios necesitan evaluar y manejar de manera muy prolija sus ingresos y sus gastos. En este sentido y considerando los rubros más representativos que hemos identificado, sabemos que existen formas para priorizar algunos costos, así como alternativas para generar ahorro”, explica nuestro consultado Carlos Leal, director de flotas de Automundial Ecuador. (Automundial)

 

La entrada Cómo ahorrar en los mayores costos de los transportistas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El compromiso de BAIC con la seguridad de los más pequeños https://automagazine.ec/el-compromiso-de-baic-con-la-seguridad-de-los-mas-pequenos/ Fri, 18 Jun 2021 18:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37020 Preocupados por las alarmantes estadísticas, Baic Ecuador promueve una campaña para el buen uso del car seat, o silla de

La entrada El compromiso de BAIC con la seguridad de los más pequeños se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Preocupados por las alarmantes estadísticas, Baic Ecuador promueve una campaña para el buen uso del car seat, o silla de seguridad para niños. A ésta actividad se ha sumando la ‘Fundación CAVAT Nicole Paredes’, con el objetivo de concientizar a los padres sobre la seguridad de sus niños, niñas y adolescentes en las vías.

¿Sabías que 227 niños y adolescentes entre 0 y 14 años fallecen cada semestre a causa de siniestros en las vías?

Los car seats y asientos elevados “booster” bien utilizados, proporcionan protección a los bebés y niños en caso de accidentes. Por ello la importancia de usar y saber elegir correctamente la silla que el niño necesita, según su edad, peso y estatura.

Por tal razón, te invitamos a conocer los pasos que debes seguir para su adecuada elección e instalación:

 

Elección

Existen diferentes tipos de car seats, y su adecuada elección dependerá del peso y altura del pequeño. Para efectos de desarrollar una guía práctica, en esta ocasión haremos una referencia con respecto a su edad. Si el bebé tiene entre 0 y 3 años lo más recomendable es que viaje siempre en un car seat que mira hacia atrás, y para ello hay modelos generales y especiales.

Cuando el pequeño alcanza el límite máximo de altura y/o peso permitido por el fabricante del car seat, estará listo para viajar en una silla que se coloca con la vista hacia el frente, con arnés y correa de sujeción, homologados, que son normalmente para edades de 4 a 7 años.

Superada esta edad, es el momento para viajar en un asiento elevado “booster”, pero todavía en el asiento trasero, hasta que sea lo suficientemente grande como para usar un cinturón de seguridad, correctamente colocado y ajustado.

Para que el cinturón de seguridad se ajuste correctamente, el cinturón de regazo debe estar bien ajustado a lo largo de la parte superior de los muslos, y no del estómago.

La correa del hombro debe estar bien ajustada sobre el hombro y pecho, jamás debe cruzar por el cuello o la cara. Recuerde que su niño aún debe viajar en el asiento trasero, ya que está más seguro allí.

 

Instalación

La seguridad de su niño podría estar en peligro si su car seat no está instalado correctamente. Nuestra marca consultada hoy, BAIC, nos recomienda que, cualquiera de estos modelos debe ser instalado ya sea utilizando las anclas inferiores o un cinturón de seguridad para fijarlos en su lugar, pero nunca ambos.

Con un car seat que mira hacia el frente, utilice la correa de sujeción. También puede usar las anclas que las puede encontrar en al menos dos asientos posteriores de tu vehículo.

‘Recuerde que el Car Seat es una pieza de seguridad que no se puede heredar, ya que todos los modelos homologados tienen un tiempo de caducidad’, a no ser que estén dentro de este periodo.

 

Sorteo

Si eres papá o mamá, Baic Ecuador te invita a que participes del sorteo de un Car Seat a través de www.parati.baci.ec,  con solo llenar el formulario con tus datos. La entrega al ganador se realizará al final del presente mes de junio. Para mayor información puedes visitar: www.baic.ec, o consultar en sus redes sociales @Baic.ec (Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada El compromiso de BAIC con la seguridad de los más pequeños se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM impulsará inversiones en vehículos eléctricos y autónomos https://automagazine.ec/gm-impulsara-inversiones-en-vehiculos-electricos-y-autonomos/ Fri, 18 Jun 2021 15:23:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37029 General Motors Co. (NYSE: GM) anunció hoy que incrementará sus inversiones en vehículos eléctricos y autónomos desde 2020 y hasta

La entrada GM impulsará inversiones en vehículos eléctricos y autónomos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors Co. (NYSE: GM) anunció hoy que incrementará sus inversiones en vehículos eléctricos y autónomos desde 2020 y hasta 2025 por $35 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 75% de su compromiso inicial anunciado antes de la pandemia.

Este incremento en la inversión planificada inicialmente por la compañía acelerará su estrategia transformadora para convertirse en el líder del mercado de vehículos eléctricos en Norteamérica, líder mundial en tecnología de baterías y celdas de combustible, a través de su plataforma de baterías Ultium y las celdas de combustible HYDROTEC. A través de Cruise, será el primero en comercializar de forma segura la tecnología de conducción autónoma a escala.

GM compartió por primera vez su visión de un mundo con Cero Colisiones, Cero Emisiones y Cero Congestionamiento hace casi cuatro años. Los factores clave que están cambiando este panorama incluyen: una fuerte reacción positiva por parte del público hacia GMC HUMMER EV y HUMMER EV SUV, Cadillac LYRIQ y la pickup eléctrica Chevrolet Silverado; así como inversiones de GM y sus distribuidores en la experiencia del cliente de vehículos eléctricos; la inversión pública y privada en infraestructura de carga de vehículos eléctricos y el entorno político mundial.

“Estamos invirtiendo agresivamente en un plan integral para asegurarnos de que GM lidere en todos los aspectos la transformación hacia un futuro más sostenible”, dijo Mary Barra, Chair y CEO de GM.

«GM tiene como objetivo ventas globales anuales de vehículos eléctricos por más de un millón para 2025, y estamos incrementando nuestra inversión para escalar más rápido porque vemos un impulso en Estados Unidos para la electrificación, junto con una creciente demanda de nuestra cartera de productos, por parte de los clientes».

“Existe una convicción fuerte y creciente entre nuestros empleados, clientes, distribuidores, proveedores, sindicatos e inversionistas, así como entre los legisladores, de que los vehículos eléctricos y la tecnología de conducción autónoma son las claves para un mundo más limpio y seguro para todos”, dijo Barra.

El anuncio de hoy se basa en el compromiso inicial de GM anunciado en marzo de 2020 de invertir $20 mil millones de dólares, a partir de 2020 y hasta 2025, incluyendo los gastos de capital, ingeniería y otros costos de desarrollo, para acelerar su transición a vehículos eléctricos y autónomos. En noviembre de 2020, la compañía incrementó su inversión planificada durante el mismo periodo a $27 mil millones de dólares.

La ampliación de esta inversión fue impulsada, principalmente, por el sólido negocio subyacente de GM, incluido el récord de Utilidad neta ajustada en los últimos tres trimestres. Ahora, GM espera ofrecer mejores resultados a los esperados durante el segundo trimestre de 2021, a pesar del impacto de la escasez de semiconductores en toda la industria automotriz.

Basándose en un incremento en la producción a corto plazo, en combinación con una fuerte demanda y mejores resultados a lo esperado en GM Financial, la compañía espera que su utilidad neta ajustada del primer semestre de 2021 esté entre $8.5 mil millones y $9.5 mil millones de dólares, y que esta sea acompañada de sólidos resultados en el segundo semestre.

GM espera que el entorno operativo en la segunda mitad de 2021 continúe siendo complejo y cambiante. La compañía proporcionará actualizaciones adicionales sobre sus resultados financieros y perspectivas para la segunda mitad de 2021 durante su conferencia sobre resultados financieros del segundo trimestre, el 4 de agosto.

El CFO de GM, Paul Jacobson, también participará en la conferencia virtual para inversionistas de Deutsche Bank hoy a la 1:20 p.m., hora local de Michigan. GM también está confirmando que organizará un Día del Inversionista en Detroit del 6 al 7 de octubre.

Las inversiones adicionales y las nuevas colaboraciones de GM son de gran alcance y están diseñadas para crear ventajas competitivas aún mayores para la empresa. Estas incluyen:

  • Aceleración en la producción de celdas de batería Ultiumen los Estados Unidos: GM está acelerando los planes para construir dos nuevas plantas de fabricación de celdas de baterías en Estados Unidos, a mediados de la década, para complementar a las plantas de Ultium Cells LLC que se encuentran actualmente en construcción en Tennessee y Ohio. Más detalles sobre estas nuevas plantas de EE.UU., incluidas las ubicaciones, se anunciarán en una fecha posterior.
  • Comercialización de baterías Ultium -hechas en EE.UU.- y celdas de combustible HYDROTEC: además de colaborar con Honda para construir dos vehículos eléctricos con tecnología Ultium, un SUV para la marca Honda y otro para la marca Acura, GM anunció este 15 de junio que firmó un convenio para suministrar baterías Ultium y celdas de combustible HYDROTEC a Wabtec Corporation, que está desarrollando la primera locomotora del mundo 100% impulsada por baterías.

Por otro lado, GM suministrará HYDROTEC a Navistar, Inc., quien está desarrollando camiones pesados ​​impulsados ​​por hidrógeno para su lanzamiento en 2024 y a Liebherr-Aerospace, que está desarrollando unidades de energía auxiliar impulsadas por hidrógeno para aviones.

Lockheed Martin y GM también se han unido para desarrollar la próxima generación de vehículos lunares para transportar astronautas en la superficie de la Luna, aprovechando la experiencia de GM en propulsión eléctrica y tecnología autónoma.

Hoy, GM está confirmando planes para lanzar sus celdas de combustible HYDROTEC de tercera generación, con una densidad de energía aún mayor y con menor costo, hacia mediados de la década. GM fabrica sus celdas de combustible en Brownstown Charter Township, Michigan, en una empresa conjunta con Honda.

  • Expandir y acelerar el lanzamiento de vehículos eléctricos para clientes al menudeo y de flotillas: en noviembre de 2020, GM anunció que entregaría 30 nuevos vehículos eléctricos para 2025 a nivel mundial, teniendo disponibles dos tercios en Norteamérica.

A través de las inversiones adicionales anunciadas hoy, GM agregará a su plan de esta región, nuevos vehículos comerciales eléctricos y otros productos que aprovecharán las oportunidades de diseño creativo y la flexibilidad que ofrece la plataforma Ultium. Además, GM agregará capacidad de ensamble adicional en Estados Unidos para SUV’s eléctricos. Los detalles adicionales se anunciarán en una fecha posterior.

  • Implementación segura de tecnología de conducción autónoma a escala: Cruise, la subsidiaria de propiedad mayoritaria de GM, se convirtió recientemente en la primera compañía en recibir permiso de las autoridades en California para brindar un servicio público de transporte de pasajeros en vehículos autónomos (AV).

Cruise también fue seleccionado recientemente como el proveedor exclusivo de servicios de transporte compartido de AV para la ciudad de Dubai y está trabajando con Honda para comenzar el desarrollo de un programa de pruebas de AV en Japón

Además, GM Financial proporcionará una línea de crédito de 5 mil millones de dólares por varios años para que Cruise crezca su flota Cruise Origin. Desarrollado a través de una asociación entre GM, Honda y Cruise, el Cruise Origin se construirá en la Planta de Ensamble Factory ZERO Detroit-Hamtramck de GM, a partir de principios de 2023.

 

Destacados:

  • GM adelantará la construcción de dos nuevas plantas de celdas de baterías Ultium en Estados Unidos, además de las plantas en Ohio y Tennessee que ya se están construyendo.
  • Los robustos negocios subyacentes de GM, que incluyen récord en EBIT ajustado durante los últimos tres trimestres, permitieron invertir en el crecimiento de la empresa. GM aumenta su pronóstico para el primer semestre de 2021.

 

La entrada GM impulsará inversiones en vehículos eléctricos y autónomos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automundial presenta programa de garantías “Anda Confiado” https://automagazine.ec/automundial-presenta-programa-de-garantias-anda-confiado/ Thu, 17 Jun 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37018 Aura Zuñiga, Gerente General de Automundial Ecuador. La Reencauchadora Automundial,  líder en Latinoamérica y con presencia en Ecuador, implementó un

La entrada Automundial presenta programa de garantías “Anda Confiado” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aura Zuñiga, Gerente General de Automundial Ecuador.

La Reencauchadora Automundial,  líder en Latinoamérica y con presencia en Ecuador, implementó un programa de garantías aplicado a su servicio de reencauche, al que ha denominado “Anda Confiado”, que cubre cualquier daño que sufran los neumáticos que han procesado, tales como golpes, malas reparaciones, fallas de carcasas, entre otros, dentro de un tiempo determinado y dependiendo del tipo del plan contratado.

Su objetivo es promover el ahorro en el presupuesto de los transportistas, a través del reencauche de los neumáticos de sus unidades, para reducir los costos de operación.  

‘Anda Confiado’ brinda planes de garantías que van de 4 a 10 meses de vigencia, dependiendo del programa contratado y el tipo de neumático. Para reclamar la garantía es necesario inspeccionar el neumático averiado en las instalaciones de Automundial.

De igual forma, es necesario que el neumático tenga algo de banda para poder determinar el remanente de caucho, y con este establecer la vida útil que le quedaría a la banda, para así poder generar la nota crédito respectiva.

Además, cuenta con una política de garantía de reencauche durante toda la vida útil del neumático por defectos de fábrica, es decir por daños causados por mano de obra, materiales o procesos.

Al respecto, Aura Zuñiga, Gerente General de Automundial Ecuador, manifestó: “En Automundial buscamos optimizar la operación de los transportistas mediante un servicio integral y productos de alta calidad y tecnología…

Como parte de este compromiso, presentamos esta innovadora herramienta que permite reducir los costos de los negocios de nuestros clientes, ya que otorga la garantía total sobre el servicio de reencauche, sin importar lo que le pase al neumático reencauchado, nosotros respondemos. De esta forma el cliente no pierde dinero”, explicó.

 

Destacados:

  • El programa otorga la garantía total sobre el servicio de reencauche cuando el neumático sufre cualquier tipo de daño: golpes, cortes, malas reparaciones, fallas de carcasas, entre otros.
  • Dependiendo del plan contratado, la garantía puede tener una vigencia de 4 a 10 meses a partir de la fecha de facturación. También varía de acuerdo al tipo de neumático.
  • De esta manera, Automundial ratifica su promesa de valor de ofrecer una operación integral en todo lo referente a la optimización de la operación de neumáticos. (Cortesía AUTO Magazine)

 

La entrada Automundial presenta programa de garantías “Anda Confiado” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tecnología verde: Proyectos ambientales en Audi ganan impulso https://automagazine.ec/tecnologia-verde-proyectos-medioambientales-en-audi-ganan-impulso/ Wed, 16 Jun 2021 13:44:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37011 ¿Qué está haciendo Audi para contribuir a la protección del medio ambiente? Esta pregunta fue el tema central de TechTalk:

La entrada Tecnología verde: Proyectos ambientales en Audi ganan impulso se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Qué está haciendo Audi para contribuir a la protección del medio ambiente? Esta pregunta fue el tema central de TechTalk: Green Technology, en el que Audi presentó algunos temas de tecnología complejos e innovadores el 9 y 10 de junio, marcando el inicio del evento corporativo GREENTECH FESTIVAL el 17 y 18 de junio.

Audi está comprometido con la protección del medio ambiente de muchas maneras, ya sea mediante la supervisión inteligente de la cadena de suministro, la eliminación de micro y macroplásticos o la optimización de la eficiencia de los recursos.

Por diferentes que sean los proyectos de Audi presentados en TechTalk: Green Technology, todos tienen una cosa en común: representan pasos adicionales hacia la neutralidad climática.

“En el TechTalk del año pasado, vimos lo que está haciendo Audi para reducir al máximo la huella de carbono de sus autos”, recuerda Franziska Queling, portavoz de los sitios internacionales de Audi y moderadora de TechTalk: Green Technology.

“Este año”, enfatiza, “estamos hablando de proyectos ambientales en Audi que piensan en el siguiente paso y van más allá para asegurar que nuestro futuro siga siendo habitable. Una cosa es segura: proteger el medio ambiente es más que reducir las emisiones de carbono”.

Y debido a que la protección del medio ambiente es muy importante para Audi, la marca de los cuatro aros vuelve a ser la socia fundadora del GREENTECH FESTIVAL de este año, que se celebra del 16 al 18 de junio.

El festival se celebra como un evento híbrido tanto en vivo en Kraftwerk Berlín y digitalmente en las computadoras, laptops y teléfonos inteligentes de los visitantes.

La compañía demostrará iniciativas y proyectos ambientales a través de conferencias magistrales, paneles de discusión, campamentos de entrenamiento e inmersiones profundas para mostrar que sus productos, procesos y materiales se caracterizan con la lucha contra el cambio climático y la promoción de la sostenibilidad con la ayuda de la digitalización.

Entre otras cosas, Audi presentará un modelo arquitectónico de una planta de Audi que muestra de manera ejemplar cómo los sitios de producción pueden funcionar sin emisiones de carbono para 2025. Audi Denkwerkstatt presentará la aplicación Ecomove, que tiene como objetivo motivar a los usuarios a reducir su propia huella de carbono.

La Fundación Ambiental Audi presentará un filtro de microplástico innovador para la gestión del agua urbana y dos iniciativas de limpieza con el fabricante de cosméticos BABOR y la nueva compañía ecológica everwave.

Oliver Hoffmann, miembro del Consejo de Dirección para el Desarrollo Técnico de Audi, dará un discurso de apertura el 17 de junio a las 4 p.m. sobre el tema “Holísticamente ecológico: hablar y caminar ecológicamente en la vida como en los negocios”.

En la inmersión profunda innovadora (17 de junio, 4 pm), Henrik Wenders, director de la marca Audi, también discutirá temas como marcas, gestión de personal y cultura corporativa con representantes de Henkel, el Grupo Norsk Gjenvinning, la Fundación WALA y anfitrión Tanja Kufner.

 

La entrada Tecnología verde: Proyectos ambientales en Audi ganan impulso se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lubricantes de calidad ayudan a alargar la vida útil del motor https://automagazine.ec/los-lubricantes-de-calidad-ayudan-a-alargar-la-vida-util-del-motor/ Wed, 16 Jun 2021 12:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37013 Una de las principales inquietudes de los conductores al pensar en la compra de un vehículo nuevo, o en el

La entrada Lubricantes de calidad ayudan a alargar la vida útil del motor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una de las principales inquietudes de los conductores al pensar en la compra de un vehículo nuevo, o en el mantenimiento de su vehículo actual, tiene que ver con la vida útil del motor. Es importante entender que esto depende de distintos factores, pues no todos los motores son iguales.

Entre otras funciones, los aceites lubricantes controlan la fricción y con ello disminuyen el desgaste, a través de un complejo sistema de componentes llamados básicos y aditivos.

“Sin un lubricante de buena calidad, el vehículo no podría rodar y el motor se fundiría inmediatamente”, nos explica nuestro consultado, Mario Sorrosa. A continuación, les compartimos cinco importantes funciones que cumplen los lubricantes, así como su impacto directo en la extensión de la vida útil del motor:

  1. Lubrican y reducen la fricción entre elementos metálicos

La fricción puede significar el principio del fin de un motor, así como de una serie de problemas que podrían prevenirse con un aceite lubricante de calidad. Para eliminar o reducir estos riesgos, los lubricantes deben tener la viscosidad correcta, así como la química de aditivos apropiada.

“Mediante los paquetes de aditivos anti-desgaste se reduce la fricción cuando se produce el contacto metal-metal, permitiendo que las superficies en contacto se deslicen suavemente una sobre otra”.

  1. Reducen la temperatura del motor

Esto se vincula directamente con el punto anterior, pues entre los efectos de la fricción está el incremento de temperatura. El lubricante está diseñado para reducir la fricción en el motor, de esta manera disminuye la temperatura de operación.

“Los lubricantes Mobil actúan también como agentes refrigerantes, contribuyendo a la reducción de la temperatura del motor, gracias a que actúan como agentes transmisores del calor, conduciendo el calor desde las partes móviles donde se genera hacia otras zonas alejadas del motor para su disipación al exterior”.

  1. Limpian el motor

Un problema frecuente en los motores es el hollín, que no es otra cosa que la consecuencia de la combustión incompleta del combustible más otros contaminantes, y que es muy perjudicial para el motor.

Según explica el representante de Terpel Ecuador, “Los lubricantes contienen aditivos detergentes y dispersantes. Los primeros impiden que el hollín se adhiera a las paredes del motor, manteniendo el motor limpio durante su funcionamiento”.

Para esto es primordial seleccionar un aceite de alta calidad, como los aceites sintéticos Mobil, que son los lubricantes de mayor pureza, y ofrecen la mayor resistencia a la oxidación en relación con aceites minerales y semisintéticos.

  1. Neutralizan los ácidos que se producen durante la combustión

Los aceites lubricantes tienen una propiedad llamada TBN (Total Base Number) o reserva alcalina, la cual se encarga de neutralizar la formación de gases ácidos generados durante la combustión. Esto es particularmente relevante para los vehículos a diésel.

“Recordemos que el diésel en Ecuador, tiene una alta concentración de azufre, por lo que esta propiedad cobra una mayor importancia en los lubricantes comercializados en el mercado ecuatoriano”, agrega el especialista.

  1. Minimizan la corrosión

La corrosión en los motores sucede producto de la formación de ácido sulfúrico. Este, a su vez, surge por la combinación del azufre que llevan los combustibles de menor calidad, con el agua y la humedad de la gasolina. Para proteger al motor de esta corrosión, el TBN del aceite neutraliza los ácidos formados durante la combustión.

Los aceites lubricantes Mobil con aditivos favorecen la lubricación de las piezas móviles dentro de los motores, protegiéndolas con una ligera película sobre el metal. Además, repelen la humedad y sirven como antioxidantes”.

Mobil tiene más de 100 años de experiencia en el mercado mundial, lo que garantiza cada una de las formulaciones utilizadas en sus productos. Por ejemplo, las líneas 1 y Delvac, cuentan con gran reconocimiento, tanto localmente como en mercados internacionales.

Para determinar el lubricante ideal para su vehículo, se recomienda seguir siempre las instrucciones del fabricante con relación al tipo de lubricante a utilizar.

La calidad del aceite lubricante, así como su correcto funcionamiento, puede ser evaluado en un laboratorio especializado, tal como Smart Assistance de Terpel Ecuador, que realiza análisis a través de pruebas especializadas. Este innovador laboratorio está ubicado en la ciudad de Guayaquil.

Para nuestro consultado, Mario Sorrosa, Ingeniero de Lubricación de Terpel Ecuador, “hay que considerar algunos aspectos determinantes como los kilómetros totales que tiene el auto, y también el mantenimiento que se le brinde, para que pueda extender su tiempo de duración. En este punto los lubricantes desempeñan un rol muy importante”. (Cortesía de AUTO Magazine)

La entrada Lubricantes de calidad ayudan a alargar la vida útil del motor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Premio para Euisun Chung, presidente de Hyundai Motor Group https://automagazine.ec/premio-para-euisun-chung-presidente-de-hyundai-motor-group/ Tue, 15 Jun 2021 18:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=37000 El presidente de Hyundai Motor Group, Euisun Chung, ha sido honrado hoy con el Trofeo Issigonis en la ceremonia de

La entrada Premio para Euisun Chung, presidente de Hyundai Motor Group se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El presidente de Hyundai Motor Group, Euisun Chung, ha sido honrado hoy con el Trofeo Issigonis en la ceremonia de los Premios Autocar 2021.

Nombrado en honor al legendario diseñador de automóviles Sir Alec Issigonis, el Trofeo es el mayor galardón de Autocar. Cada año se presenta a una persona destacada dentro de la industria automotriz global, a quien los jueces de Autocar consideran que ha entregado un nivel excepcional de éxito.

Al reconocer el liderazgo visionario del presidente Chung en la presentación del premio Issigonis, el editor en jefe de Autocar, Steve Cropley, dijo: “En la última década, Hyundai Motor Group se ha convertido en una de las firmas de automóviles líderes del mundo, y el presidente Euisun Chung ha sido clave para esa transformación…

Estamos orgullosos de otorgarle el Trofeo Issigonis de este año para reconocer sus logros. La transformación realizada por la empresa es inigualable en el sector en los últimos años”.

“Si bien Hyundai y Kia se consideraban marcas económicas y poco emocionantes con una participación de mercado limitada hace solo una década, bajo el liderazgo de Euisun Chung han logrado un progreso increíble, ganando participación de mercado y clientes con autos que son la competencia de cualquier rival convencional”.

“Hyundai Motor Group se ha expandido a autos de alto rendimiento con la división N de Hyundai y el mercado premium con la nueva marca Genesis, y se ha convertido en un verdadero líder de la industria en autos eléctricos y de hidrógeno. Ya no está tratando de alcanzar a sus rivales: ahora otras firmas de automóviles lo están persiguiendo», destacó.

 

 

Al recibir el Trofeo Issigonis, el presidente Chung comentó: “Es un verdadero honor recibir este prestigioso premio hoy de Autocar y debo agradecer a todos mis colegas por su contribución para asegurar este galardón.

A pesar de la dramática conmoción de la industria automotriz mundial y los desafíos de la pandemia de COVID-19, Hyundai Motor Group está encabezando un cambio de paradigma y lo que se encuentra en el corazón de nuestros esfuerzos es nuestro enfoque único en servir y capacitar a nuestros clientes. Mediante un enfoque meditado, crearemos más oportunidades y aceleraremos las ruedas del ‘progreso para la humanidad’ «.

Los recientes avances significativos realizados por Hyundai Motor Group bajo el mandato del presidente incluyen la introducción de vehículos eléctricos muy avanzados: el Hyundai IONIQ 5 y el Kia EV6. Ambos utilizan la nueva plataforma EV dedicada del Grupo, la Plataforma Modular Global Eléctrica (E-GMP).

Además de la marca N de alto rendimiento de Hyundai Motor Company, el Grupo también ha lanzado la marca de celdas de combustible dedicada HTWO y la marca de lujo premium Genesis.

El presidente Chung ha liderado la transformación de la percepción global del Grupo al presentar a los jefes de diseño venerados dentro de la industria, incluidos Peter Schreyer y Luc Donckerwolke. Bajo el liderazgo del presidente Chung, el grupo ha desarrollado un enfoque basado en el diseño con productos que atraen al consumidor europeo.

 

 

El reconocimiento formal de esta exitosa estrategia es evidente en los numerosos premios de diseño otorgados a Hyundai y Kia en los últimos años.

El presidente Chung ocupó el cargo de presidente de Kia de 2005 a 2009 antes de convertirse en vicepresidente y luego presidente de Hyundai Motor Group, con la responsabilidad de diversas empresas afiliadas en la industria automotriz, del acero y de la construcción, incluidas Hyundai Motor Company y Kia Corporation.

Su liderazgo ha sido reconocido con numerosos elogios de la industria, incluidos los «200 líderes de la próxima generación» del Foro Económico Mundial y los «Líderes coreanos más influyentes: Negocios globales» de Fortune Korea.

 

Destacados:

  • El presidente Chung fue elogiado por Autocar por transformar Hyundai Motor Group en uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo y ser líder en los campos de la electrificación y el hidrógeno.
  • El avance de la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno y lanzamiento de las marcas de lujo premium Genesis establecidas bajo el liderazgo del presidente.

 

La entrada Premio para Euisun Chung, presidente de Hyundai Motor Group se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tsugio Matsuda ayudó a desarrollar el panel del Nissan Z Proto https://automagazine.ec/tsugio-matsuda-ayudo-a-desarrollar-el-panel-del-nissan-z-proto/ Tue, 15 Jun 2021 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36991 El piloto japonés de carreras GT500 y el panel de instrumentos del Nissan Z Proto. Mezclando un poco las historias

La entrada Tsugio Matsuda ayudó a desarrollar el panel del Nissan Z Proto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El piloto japonés de carreras GT500 y el panel de instrumentos del Nissan Z Proto.

Mezclando un poco las historias de la serie “La esencia de Z-ness”. Esta vez, con una conversación con el piloto profesional  de carreras, Tsugio Matsuda, que no solo es un conductor experimentado de Nissan GT500, sino que también ayudó en el desarrollo del panel de instrumentos del Z Proto.

Matsuda irrumpió en la escena del automovilismo japonés cuando terminó segundo en el Campeonato de Gran Turismo de Japón de 2002. Se unió a Nissan en Super GT en 2006, ganando en Autopolis ese mismo año.

Siguió con campeonatos consecutivos de Fórmula Nippon en 2007 y 2008, y la clase GT500 de la serie Super GT en 2014 y 2015.

Actualmente, Matsuda tiene la mayor cantidad de victorias en la serie Super GT, con 22 victorias, y apunta a su 23 en la temporada 2021.

 

2021 GT-R Super GT racecar

 

P: ¿Cómo te involucraste con el proyecto Z?

Matsuda: Hiroshi Tamura, el jefe especialista de Producto de Z, se me acercó y me mencionó que quería darle a la próxima versión un sabor de carreras distinto. Debido a mi experiencia en las carreras de GT y al hecho de que realizó muchas pruebas en la pista, él específicamente quería saber qué pensaba que era importante cuando conducía con fuerza en la pista.

Le dije que los indicadores de los instrumentos en los autos de carrera tienden a marcar una gran diferencia a la hora de cronometrar los cambios ascendentes.

 

Tsugio Matsuda

 

P: ¿Qué consejo le diste exactamente?

Matsuda: Nuestros autos de carrera están equipados con luces de cambio que indican cuándo cambiar hacia arriba cuando se alcanzan las rpm óptimas (revoluciones por minuto).

La secuencia de luces generalmente va de verde a amarillo y luego a rojo, y este último color le indica al conductor que cambie a la siguiente marcha. Le dije a Tamura-san que quería ver esto en el próximo Z.

También quería que la línea roja del tacómetro estuviera en la parte superior (en la posición de las 12 en punto), por lo que cuando la luz de cambio se vuelve roja, lo hace al mismo tiempo que la aguja del tacómetro llega a la línea roja.

Cuando se conduce con fuerza, el área inferior del tacómetro no aparece a la vista, pero tener esa línea roja en la parte superior, cerca de la luz de cambio hace que la aguja sea fácilmente visible en el momento más crucial.

Esto también hace que sea más fácil evitar el exceso de revoluciones, lo que puede ser perjudicial para los tiempos de vuelta y la vida del motor.

 

 

P: ¿Por qué es tan importante tener este sistema en los autos de carrera? ¿No puedes simplemente mirar la aguja del tacómetro?

Matsuda: Cuando corres, normalmente llevas mucha velocidad y tu campo de visión a veces se reduce. Y si tus ojos necesitan enfocarse en diferentes áreas del automóvil, es posible que se desoriente o distraiga un poco.

Al colocar la luz de cambio y el tacómetro en tu campo de visión, puede ver cuándo hacer un cambio ascendente sin tener que apartar la vista de la carretera.

 

P: ¿Cuáles son tus experiencias pasadas con el Z?

Matsuda: En 2006, el Z fue la primera máquina GT500 que manejé para Nissan, un auto de carreras Z33. Además, en ese entonces tenía una Fairlady Z Version NISMO Type 380RS, que tenía una producción limitada de 300 unidades.

A menudo daba buenos paseos en ese auto y lo llevaba al circuito para sesiones personales. El vehículo era prestado, pero lo disfruté tanto que no quería devolverlo. Terminé conduciéndolo durante cinco años y probablemente puse 80.000 km en el odómetro de las partes itinerantes de Japón.

Ahora tengo un S30 Fairlady Z que he estado ajustando para que se adapte tanto a los recorridos por la tarde como a las carreras enérgicas por los paisajes de Japón.

Desde el S30 hasta el auto de carreras Z33 GT, no se puede negar que tienen esa esencia distintiva del «Z-ness». El Z ha sido parte de mi vida, tanto en mi carrera como en mi vida personal. Estoy feliz de poder contribuir al Z Proto y al legado de Z.

 

Fairlady Z Version NISMO Type 380RS

 

El auto personal S30 Fairlady Z, de Tsugio Matsuda

 

La entrada Tsugio Matsuda ayudó a desarrollar el panel del Nissan Z Proto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen presenta gama completa de híbridos enchufables https://automagazine.ec/volkswagen-presenta-gama-completa-de-hibridos-enchufables/ Mon, 14 Jun 2021 12:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36963 Gama PHEV. Volkswagen presenta la gama de híbridos enchufables más amplia entre los fabricantes de volumen, con un total de

La entrada Volkswagen presenta gama completa de híbridos enchufables se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gama PHEV.

Volkswagen presenta la gama de híbridos enchufables más amplia entre los fabricantes de volumen, con un total de 9 versiones: Golf eHybrid, Golf GTE, Passat GTE, Passat Variant GTE, Tiguan eHybrid, Arteon eHybrid, Arteon Shooting Brake eHybrid, Touareg eHybrid y Touareg R. La marca alemana cuenta con una opción plug-in hybrid para cada tipo de cliente.

Esta ofensiva electrificada llega en un momento en el que las ventas de híbridos enchufables en España están creciendo a un ritmo del 300%. En concreto, entre enero y mayo de 2021, se han matriculado cerca de 14.000 vehículos, frente a las 3.500 del mismo período de 2020.

Volkswagen fue el primer fabricante del sector del automóvil en comprometerse con el Acuerdo de París y su objetivo es ser una compañía neutra en emisiones de CO2 en 2050.

Para ello, ha comprometido inversiones por 14.000 millones de euros hasta el año 2025 para el desarrollo de su ofensiva eléctrica. La estrategia Way To Zero recoge la hoja de ruta de Volkswagen, que aspira a convertirse en la marca más deseada dentro de la movilidad sostenible.

Volkswagen ha lanzado recientemente los nuevos ID.3, ID.4 e ID.4 GTX, y se ha comprometido a tener un modelo 100% eléctrico en cada uno de los segmentos relevantes del mercado.

Para alcanzar los ambiciosos objetivos que se ha propuesto la compañía, además de los nuevos modelos de la plataforma MEB, los híbridos enchufables juegan un papel muy importante.

Además, suponen una alternativa muy atractiva para aquellos clientes que buscan una conducción eléctrica sin emisiones en el día a día y disfrutar de grandes autonomías para realizar largos recorridos, sin sacrificar potencia y deportividad.

 

Gama híbrida enchufable de Volkswagen

Los modelos PHEV de Volkswagen, que cuentan con un amplio equipamiento de serie, ofrecen características muy dinámicas y un rendimiento sobresaliente, gracias al sistema plug-in hybrid que combina un propulsor de combustión con un motor eléctrico.

Las versiones de Golf, Passat, Arteon y Tiguan, basados en la plataforma MQB, montan un motor 1.4 TSI que entrega 110 y 115 kW (150 y 156 CV), y un motor eléctrico de 80 y 85 kW (109 y 116 CV). El rendimiento máximo de este sistema entrega una potencia de entre 150 kW (204 CV) y 180 kW (245 CV).

La batería de iones de litio, compuesta por 96 celdas, tiene una capacidad de 13 kWh y permite autonomías de hasta 71 kilómetros como, en el caso, del Golf eHybrid.

 

Volkswagen GOLF 8 GTE, híbrido

 

Por su parte, las variantes del Touareg, eHybrid y R, basadas en la plataforma MLB, montan un propulsor 3.0 V6 TSI de 250 kW (340 CV), que se combina con un motor eléctrico que rinde 100 kW (136 CV). La entrega máxima de potencia es de 340 kW (462 CV) en la versión R. La batería del Touareg tiene una capacidad de 17,9 kWh y logra una autonomía 100% eléctrica de hasta 48 kilómetros.

Esta tecnología permite aunar lo mejor de dos mundos, ecología y deportividad, y disfrutar de todas las ventajas que aporta la etiqueta CERO de la DGT.

 

Modos de conducción

El conductor puede elegir entre distintos modos de conducción para que ésta sea más eficiente:

  • E-mode: siempre que el auto tenga batería, el vehículo arranca en modo 100% eléctrico. Este modo permite disfrutar de la conducción más económica y ecológica, con una circulación libre de emisiones en distancias cortas. Además, es el modo ideal para moverse por la ciudad y aprovechar la energía que se obtiene con la frenada regenerativa.
  • eHybrid: gracias a la electrónica de potencia, que gestiona el funcionamiento del sistema, este modo ofrece la mayor eficiencia en la utilización de ambos motores.
  • GTE: ofrece las mejores prestaciones con la combinación del mayor rendimiento de ambos motores. Este modo también ajusta suspensión, dirección e, incluso, el sonido, para que el conductor pueda disfrutar de una conducción deportiva.

Por otra parte, el conductor puede elegir reservar el nivel actual de batería o cargarlo en marcha, en caso de querer utilizar la energía 100% eléctrica, como puede ser al llegar a una población, y contribuir así a mejorar la calidad del aire de las ciudades.

 

Ayuda de 1.000 € para instalar un punto de carga, en España

Volkswagen ofrece a sus clientes un servicio llave en mano a través de su marca Elli, para instalar un punto de carga en casa. La marca dará una aportación para toda la gama de híbridos enchufables de 1.000 euros y ofrece la posibilidad de elegir entre tres cargadores diferentes y contar con un servicio de instalación de calidad. Además, Volkswagen proporciona de serie los cables de recarga modo 2 y modo 3.

 

Destacados:
  • Se posiciona como la marca de volumen con una mayor oferta de modelos PHEV, con hasta 9 versiones.
  • Un auto para cada tipo de cliente: desde el Golf hasta el Touareg, la gama híbrida enchufable de Volkswagen ofrece autonomías de hasta 71 kilómetros en modo eléctrico, según WLTP.
  • En el acumulado del año, el mercado de híbridos enchufables en España ha crecido un 300%.
  • Volkswagen invertirá 000 millones de euros hasta 2025 en el desarrollo de nuevos modelos electrificados.
  • La estrategia Way To Zero marca la hoja de ruta de Volkswagen para convertirse en una compañía CO2 neutral en 2050.
  • Lo mejor de dos mundos: los híbridos enchufables de Volkswagen ofrecen una perfecta combinación entre ecología y deportividad, con la optimización del uso de los motores de combustión y eléctrico.
  • Volkswagen da una ayuda de 1.000 € para la instalación de un punto de carga y ofrece de serie los cables de recarga modo 2 y modo 3.

El precio de acceso a la gama PHEV es de 32.200 euros para el Golf eHybrid, con descuentos y campañas de apoyo incluidos, en territorio español.

 

La entrada Volkswagen presenta gama completa de híbridos enchufables se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia, con mayor portafolio de vehículos automáticos en Ecuador https://automagazine.ec/kia-con-mayor-portafolio-de-vehiculos-automaticos-en-ecuador/ Sun, 13 Jun 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36961 Kia Motors ha sido considerada la marca con mayor crecimiento en el país durante los últimos años, gracias a sus

La entrada Kia, con mayor portafolio de vehículos automáticos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors ha sido considerada la marca con mayor crecimiento en el país durante los últimos años, gracias a sus potentes estrategias de comercialización. Ahora, la marca surcoreana se convierte en la comercializadora de vehículos con el mayor portafolio de vehículos automáticos.

El nuevo y mejorado portafolio de la marca incluye 13 modelos automáticos, que cada vez tienen más acogida debido a su fácil maniobrabilidad. Los precios de estos vehículos también mejoran su competitividad en el mercado ecuatoriano, con precios que van desde los $12.990 dólares.

Dentro de su portafolio de vehículos automáticos están: el Picanto, Rio sedán, Rio 5, Optima, Cerato, Stinger, Niro, Soul, Stonic, Seltos, Sportage Europa, Sorento y la nueva y mejorada Carnival, que además cuentan con altos estándares de seguridad.

En este apartado, destacan sus carrocerías con deformación programada, columna de dirección con sistema de absorción de impacto colapsable; barras de protección lateral anti-impacto en las 4 puertas; apertura de seguros en caso de impacto, acero de alta resistencia, frenos ABS y EBD, control de estabilidad, entre otras características.

La entrada Kia, con mayor portafolio de vehículos automáticos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mirasol, concesionario de GM con más ventas digitales del Austro https://automagazine.ec/mirasol-concesionario-de-gm-con-mas-ventas-digitales-del-austro/ Fri, 11 Jun 2021 16:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36955 Sucethy Ruilova, Jefe de Flotas; Juan Miguel Vega, Gerente Comercial; y, Margarita Piedra, Jefe de Crédito, de Mirasol S.A. Mirasol

La entrada Mirasol, concesionario de GM con más ventas digitales del Austro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sucethy Ruilova, Jefe de Flotas; Juan Miguel Vega, Gerente Comercial; y, Margarita Piedra, Jefe de Crédito, de Mirasol S.A.

Mirasol S.A., empresa con 65 años de experiencia en la comercialización de vehículos y servicio postventa, fue reconocida como el “Concesionario con mayor número de ventas digitales del Austro” por parte de General Motors del Ecuador.

Este reconocimiento es el resultado de todos los esfuerzos realizados por Mirasol en el entorno digital para adaptarse a las nuevas exigencias de los consumidores, poniendo a su alcance herramientas tecnológicas amigables y dinámicas.

En 2020, un año que representó una serie de desafíos para el sector automotor debido a la pandemia por el Covid-19, tanto Mirasol como General Motors del Ecuador se enfocaron en capacitar a todo el equipo ante una nueva realidad digital, con el objetivo de brindar una respuesta oportuna a sus clientes y mejorar su experiencia de interacción con la marca.

Entre los principales cambios realizados destacan: una web más interactiva y dinámica, mejor funcionalidad de sus redes sociales; mejor desempeño de su contact center, con asesores virtuales exclusivos para leads; integración de Whatsapp como la principal vía de comunicación con sus clientes; agendamiento virtual de citas para concesionarios y talleres; implementación de chatlive en todos sus canales digitales, un software de atención en línea, con soporte en vivo, para responder de forma inmediata y personalizada a las dudas de sus clientes.

Actualmente, la empresa continúa desarrollando nuevas estrategias para consolidar aún más su proceso de transformación digital, que involucra a todas las áreas del negocio en un ecosistema único y eficiente que les permita mejorar su productividad, priorizando siempre la satisfacción de los clientes. 

Desde inicios de 2021, Mirasol ha tenido un excelente desempeño comercial, destacándose como uno de los mejores concesionarios de la red General Motors en Ecuador.

“Este reconocimiento es muy importante para Mirasol y representa sin duda un mayor compromiso por seguir implementando nuevas y mejores estrategias digitales que nos permitan estar a la altura de las exigencias de todos los consumidores que han puesto su confianza en la empresa…

Agradecemos el acompañamiento y apoyo incondicional de General Motors del Ecuador en este proceso hacia la transformación digital, uniendo siempre esfuerzos importantes entre la marca y el concesionario”, señaló Juan Miguel Vega, Gerente Comercial de Mirasol.

 

La entrada Mirasol, concesionario de GM con más ventas digitales del Austro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AEADE: Ventas de vehículos al mes de mayo de 2021 en Ecuador https://automagazine.ec/aeade-las-ventas-de-vehiculos-al-mes-de-mayo-de-2021-en-ecuador/ Fri, 11 Jun 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36943 Resumen mayo 2021 y acumulado Las ventas de vehículos nuevos en el mes de mayo de 2021 registraron un crecimiento

La entrada AEADE: Ventas de vehículos al mes de mayo de 2021 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resumen mayo 2021 y acumulado

Las ventas de vehículos nuevos en el mes de mayo de 2021 registraron un crecimiento interanual de 219% frente al mismo mes de 2020, en el cual se tuvo un cierre parcial de la economía por el COVID 19.

También se evidencia un crecimiento mensual de 6% con relación al mes anterior, esto es a abril de 2021. En el acumulado enero – mayo se reporta un crecimiento de 65%.

En mayo, los vehículos livianos presentan un mayor crecimiento interanual que los vehículos comerciales, 252% y 94% respectivamente. En relación al mes anterior (abril de 2021), los vehículos livianos registraron un crecimiento del 5% y los comerciales del 9%.

Dentro del segmento de vehículos livianos, los SUV registraron un crecimiento interanual de 267% y un decrecimiento mensual de 2%. Este es el único segmento que registró un decrecimiento en su variación mensual.

En mayo, el segmento de los buses registró un crecimiento interanual en sus ventas de 460% y mensual de 8%. Por otra parte, el segmento de camiones registra un crecimiento interanual de 96% y mensual del 4%.

Las ventas de motos en el mes de mayo de 2021* presentan un crecimiento interanual de 80% y un decrecimiento mensual de 3% con relación al mes anterior (abril de 2021).

Ventas de Vehículos 2021

En mayo de 2021 se comercializaron 9.139 vehículos, los cuales representan un crecimiento de 219% al compararlo con las 2.861 unidades que se comercializaron en mayo de 2020, mes en el cual nos encontrábamos en confinamiento por la pandemia del Covid-19. Las ventas de este mes también registraron un crecimiento mensual de 6%.

Ventas de vehículos livianos y comerciales

Las ventas de los vehículos livianos, en mayo del 2021, aumentaron un 252% frente al mismo mes de 2020 y un 5% frente a abril de 2021. De igual manera, las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 94% frente a mayo del 2020 y un 9% frente a abril del 2021.

En el acumulado del 2021 se reporta un crecimiento del 66% en vehículos livianos y un 58% en comerciales.

Ventas de vehículos por segmento

Dentro del segmento de vehículos livianos, las camionetas registraron el mayor crecimiento interanual: 338%. Mientras que en el segmento de vehículos comerciales, los buses registraron el mayor crecimiento interanual: 460%.

El segmento de los SUV registró un crecimiento interanual en sus ventas de 267% y un decrecimiento mensual de 2%. Este es el único segmento que registró un decrecimiento en su variación mensual.

Ventas de vehículos por marcas Top 20

Ventas de vehículos por origen

Ventas de Motos

La cifra provisional para el mes de mayo del 2021 es de 12.913 unidades, lo que representa un 80% más que lo registrado en mayo de 2020 y un 3% menos que lo registrado en el mes anterior, abril de 2021.

La entrada AEADE: Ventas de vehículos al mes de mayo de 2021 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tecnología automotriz, clave para reducir accidentes de tránsito https://automagazine.ec/tecnologia-automotriz-clave-para-reducir-accidentes-de-transito/ Thu, 10 Jun 2021 16:38:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36940 Hablar por celular, maquillarse, comer, fumar, y generalmente como consecuencia de ello ‘no alcanzar a frenar a tiempo’ son las

La entrada Tecnología automotriz, clave para reducir accidentes de tránsito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hablar por celular, maquillarse, comer, fumar, y generalmente como consecuencia de ello ‘no alcanzar a frenar a tiempo’ son las causas más comunes por las que suele producirse un accidente de tránsito.

Con motivo del ‘Mes de la Seguridad Vial’, les comentamos algunas de las tecnologías con que cuentan muchos de los autos modernos, que buscan minimizar estos riesgos a través de elementos de seguridad activa, como los frenos y sus asistentes electrónicos, la dirección y la calidad de los neumáticos.

Y otras, de seguridad pasiva, como los cinturones de seguridad, airbags, carrocería y su estructura que, en su conjunto, permiten que el auto se comporte de tal manera que ante una colisión esta sea lo menos grave posible.

Este 10 de junio se conmemora el ‘Día Internacional de la Seguridad Vial’, y a propósito de esta fecha, Volkswagen en Ecuador nos ha preparado un análisis en el que nos comparte algunas de estas las diferentes tecnologías que ayudan de manera considerable a disminuir los accidentes de tránsito, en unos casos y a minimizar sus secuelas, en otros:

 

  1. Sistemas de frenado

Los sistemas de frenado son una parte medular al hablar de tecnología vehicular. La eficiencia de los frenos de un auto puede ser la diferencia entre causar o evitar un accidente de tránsito.

La tecnología de los sistemas de frenado está pensada para mantener el control del vehículo en todo momento posible. “Todos nuestros autos y SUVs cuentan con sistemas de frenado ABS, EBD, MSR, ESP y HSA

Esto es vital para evitar accidentes de tránsito, pues en conjunto mejoran la forma en la que el auto reacciona cuando hay un frenado de emergencia, nos comenta Jonathan Lema, Brand Manager de Volkswagen Ecuador.

Autohold, es otra tecnología de frenado desarrollada por Volkswagen; innovación que brinda una asistencia de frenado al vehículo tanto en plano, como en pendiente o bajada. “Una vez que el freno está presionado, este no se suelta hasta que el conductor presiona el acelerador, asegura el experto.

Otro es el asistente de frenado automático posterior, con el que, si el sistema detecta un obstáculo al dar retroceso, el sensor se activa automáticamente y detiene el vehículo, evitando un accidente.

Antes de elegir un auto seguro, es importante que las personas conozcan sobre los términos de los asistentes electrónicos de la conducción y su significado, por lo que les detallamos a continuación algunos conceptos básicos, importantes de conocer:

  • ABS (sistema antibloqueo de frenos): Se trata de un dispositivo utilizado en automóviles que permite variar la fuerza de frenado para evitar que los neumáticos pierdan adherencia sobre la calzada.
  • EBD (distribución electrónica de frenado): monitoriza y regula la frenada de cada rueda para maximizar su efectividad.
  • MSR (control anti derrape): reduce el riesgo de que las ruedas de tracción se bloqueen por un frenado realizado sobre superficies resbalosas, ya que detecta cuando el conductor quita bruscamente el pie del acelerador o cambia rápidamente a una marcha inferior.
  • ESP (control electrónico de estabilidad): ayuda al conductor a controlar el vehículo frenando las ruedas de manera individual y ajustando la potencia del motor.
  • HSA (asistente de arranque en pendiente): evita que el vehículo resbale hacia atrás cuando se encuentra en una pendiente al momento de emprender la marcha.
  • HDC (asistente de control de descenso): controla la velocidad al descender por pendientes empinadas y de poca adherencia.

 

  1. Sistemas de seguridad para niños

Si dentro del auto viaja un niño con un tamaño menor a 1,35 m, es necesario que use una silla especial conocida como car seat. Este dispositivo, que debe ir anclado en los asientos posteriores, en el sistema ISOFIX, es fundamental para mantener la seguridad del menor, si llegara a ocurrir un accidente de tránsito.

La tecnología usada en el desarrollo de sistemas eficientes de anclaje cumple un rol importante. Las marcas han desarrollado diferentes sistemas que brindan a los niños mayor seguridad mientras se encuentran dentro del auto. Una de ellas es justamente Isofix, que es un sistema de sujeción anclado directamente al compacto del vehículo.

 

 

Lema explica que sistemas de sujeción como el citado, permiten resguardar la integridad del niño en el caso de impacto frontal o lateral, pues están diseñados para sostenerlo correctamente sin que él, o su asiento, se salgan de su posición cuando existe una colisión.

 

  1. Sistemas de conducción

Actualmente, existen tecnologías que permiten tener una mejor experiencia de conducción, haciendo el auto más seguro y reduciendo las posibilidades de sufrir un accidente de tránsito. Una de ellas es el control Crucero, que le permite al conductor seleccionar una velocidad y mantenerla sin tener que pisar el acelerador.

Esta tecnología evita que las piernas se fatiguen, sobre todo al realizar viajes largos en carretera, lo que permite responder de mejor manera al realizar maniobras de emergencia.

Los sistemas de info entretenimiento también han mejorado, gracias a la tecnología. Los autos modernos, permiten a los conductores mantener las manos en el volante y los ojos en la vía, evitando que el conductor se desconecte de lo que pasa en el mundo exterior por manipularlos.

Contestar o recibir llamadas, enviar mensajes gracias a comandos de voz, así como cambiar de canción o de dial en el radio, es posible gracias a estos avances tecnológicos, generalmente ubicados en el volante.

 

  1. Otras tecnologías y recomendaciones

Muchos de los autos actuales cuentan con una barra estabilizadora. Esta autoparte (muy usada en los autos de competencia) permite complementar el sistema de suspensión del vehículo y brindarle mayor estabilidad, sobre todo en curvas.

Hay otra tecnología denominada Corte de Inyección de Combustible que, corta la energía a la bomba de gasolina e inyectores, evitando el riesgo de incendios tras una colisión.

Finalmente, la tecnología también ha mejorado otros frentes, como el servicio posventa. Hay marcas que cuentan con mantenimientos cada 10.000 km, como la de nuestro consultado, que reducen significativamente la cantidad de veces que el vehículo debe acudir al concesionario.

Y si por alguna razón llegara a haber alguna falla, “es importante que el conductor nunca descuide la revisión del tablero de instrumentos, pues aquí es donde se muestran las primeras alertas cuando algo no está funcionando adecuadamente en el vehículo”, recomienda el experto de Volkswagen.

 

La entrada Tecnología automotriz, clave para reducir accidentes de tránsito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Imágenes de anticipo del nuevo Renault Mégane E-Tech Electric https://automagazine.ec/imagenes-de-anticipo-del-nuevo-renault-megane-e-tech-electric/ Thu, 10 Jun 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36933 Revelado durante ‘Renault eWays’, este vehículo aun de exhibición es el desafío que tiene la marca francesa hacia las ‘cero

La entrada Imágenes de anticipo del nuevo Renault Mégane E-Tech Electric se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Revelado durante ‘Renault eWays’, este vehículo aun de exhibición es el desafío que tiene la marca francesa hacia las ‘cero emisiones’. Con este showcar Mégane eVision, Renault anunció su primer paso hacia los vehículos eléctricos del segmento C.

Con este modelo la automotriz del rombo, da un paso hacia una línea completa de automóviles de pasajeros totalmente eléctricos, como ya lo hace con el segmento A, con el Twingo E-Tech Electric; y el bestseller del segmento B, el rompe ventas europeo, ZOE.

Basado en la plataforma CMF-EV, el nuevo Mégane E-Tech Electric cuenta con un motor eléctrico de 160kW (217hp) y una batería de 60kWh, que, según la marca, le permiten una autonomía de hasta 450 km en régimen WLTP. 

 

 

También llamado MéganE (pronunciado “Mégane e”), el automóvil, con estas fotos de anticipo, con camuflaje, comienza a revelar su silueta final, justo cuando los ingenieros de marca empezarán a conducir una flota de 30 automóviles de preproducción en carreteras abiertas durante este verano 2021.

Producidos en la fábrica de Douai, todos los autos de preproducción estarán cubiertos con un patrón de camuflaje hecho a medida por Renault Design. Este diseño, que como vemos en las imágenes, consiste en un juego de líneas y patrones del nuevo e icónico logotipo, que crea un camuflaje deslumbrante.

 

Renault Mégane E-Tech Electric… a preproducción y pruebas

 

La entrada Imágenes de anticipo del nuevo Renault Mégane E-Tech Electric se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por un mundo más electrificado. Día Mundial del Medio Ambiente https://automagazine.ec/por-un-mundo-mas-electrificado-dia-mundial-del-medio-ambiente/ Thu, 10 Jun 2021 11:51:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36937 El 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente y Nissan lo celebró reforzando su compromiso con

La entrada Por un mundo más electrificado. Día Mundial del Medio Ambiente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente y Nissan lo celebró reforzando su compromiso con una sociedad más sostenible, limpia y electrificada, a través de su modelo 100% eléctrico, Nissan LEAF.

La marca japonesa, a través de la innovación y tecnología de sus productos, busca transformar la manera en la que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados en la sociedad, para lograr en un futuro una meta de cero emisiones y cero accidentes.

¿Sabías qué… El impacto de un vehículo eléctrico en un año equivale a un ahorro de 4.6 toneladas de gases de efecto invernadero?1 Esto equivale a plantar 209 árboles2.

La compañía tiene más de 70 años de experiencia en la fabricación de modelos eléctricos, pero su máximo representante de la movilidad eléctrica llegó en 2010 a fortalecer su compromiso de una movilidad cero emisiones.

Desde su lanzamiento, el LEAF ha ayudado a ahorrar más de 2.1 millones de toneladas de CO2, lo que se traduce en más de 2.500 millones de kilómetros libres de emisiones conducidos por los clientes del modelo, hasta la fecha.

 

Hacia una sociedad neutra en carbono


En enero de 2021, Nissan estableció una meta de carbono neutro para 2050 en todas las operaciones de la compañía y ciclo de vida de sus productos. Este objetivo es parte del Programa Verde de la marca (NGP2022) que comprende acciones específicas para reducir las emisiones de carbono de sus actividades, productos y servicios corporativos.

Bajo este programa, se ha logrado objetivos establecidos para cuatro iniciativas clave: «Penetración de vehículos de cero emisiones», «Expansión de vehículos de bajo consumo de combustible», «Minimización de la huella de carbono corporativa» y «Minimización del uso de recursos naturales«.

En América del Sur, el Complejo Industrial Resende, la planta de manufactura de Nissan en Brasil, sigue un concepto de fábrica sostenible que va más allá del uso de equipos de última generación y procesos de producción avanzados para vehículos y motores.

El compromiso de ser una unidad verde, una de las más sostenibles de Nissan en el mundo, nació en el diseño del proyecto para los edificios y toda la infraestructura.

El complejo cuenta con sistemas de iluminación y ventilación natural, que reducen el consumo de energía y, en consecuencia, tienen un bajo impacto ambiental. Además, se presta especial atención al sistema de tratamiento de residuos utilizado en el proceso productivo, para la reutilización del agua y la separación de los residuos sólidos para su correcta disposición.

El objetivo es reducir constantemente las emisiones de CO2 y la generación de compuestos orgánicos volátiles (COV) provocados por la producción.

El Programa Verde ha acelerado los esfuerzos para abordar los problemas ambientales y, al mismo tiempo, fortalecer la base empresarial y trabajar en la creación de valor social, con el objetivo de realizar el establecimiento de una nueva relación entre la movilidad, las personas y la sociedad.

 

La entrada Por un mundo más electrificado. Día Mundial del Medio Ambiente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En 1er día de reservas el nuevo Kia EV6 se agota en Estados Unidos https://automagazine.ec/en-1er-dia-de-reservas-el-nuevo-kia-ev6-se-agota-en-estados-unidos/ Wed, 09 Jun 2021 12:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36927 En el primer día abierto para reservas del nuevo Kia EV6, los 1.500 vehículos que se ofertaron se acabaron en

La entrada En 1er día de reservas el nuevo Kia EV6 se agota en Estados Unidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>

La abrumadora respuesta estadounidense a la apertura de pedidos para el nuevo crossover eléctrico ha tomado por sorpresa a la marca. Las reservas anticipadas de la First Edition del Kia EV6 apenas permanecieron un día ‘al aire’, ya que los 1.500 vehículos de la edición se agotaron. Eso, a pesar de que quedan unos cuantos meses para que lleguen las unidades a los concesionarios.

Por lo visto, el nuevo Kia EV6 es ya un gran éxito antes de llegar a la calle. Y con esta noticia recorriendo el mundo, sin duda lo será también en otros lares. En España, la marca abrió las reservas en abril, tras su presentación, y los pedidos iniciaron en mayo.

Lo cierto es que el EV6 parece marcar una nueva era para la marca coreana, con un diseño completamente nuevo y unas imponentes prestaciones técnico mecánicas, especialmente en su versión GT.

 

 
First Edition del Kia EV6
 
 
 

La campaña de expectativa, en todo caso ha surtido efecto, como ejemplo, Kia Reino Unido consiguió ya 1.250 reservas del crossover antes de la apertura de pedidos, con tan solo haber realizado su presentación local.

Esta primera edición del Kia EV6 se ofreció en EEUU con una promoción para que el público pueda escoger entre tres regalos al hacer la reserva: un cargador de vehículo en casa; un crédito para la recarga en una red de nacional; o un Apple Watch para conectarse al conjunto de servicios Kia Connect del EV6.  Más del 81% de quienes realizaron sus reservas eligieron, obviamente, el cargador en casa.

 

First Edition del Kia EV6 en Urban Yellow. coche elctrico
El First Edition del Kia EV6 en color ‘Urban Yellow’, de la marca

 

Además, esta Primera Edición del Kia EV6 estuvo disponible en tres combinaciones de colores: El de la foto de arriba, Urban Yellow, con asientos negros; Glacier –blanco-, con asientos de color verde oscuro; y en Steel Gray Matte, con asientos negros.

Además, la edición especial cuenta con estribos de las puertas iluminados con la frase “First Edition“; una insignia interior numerada que destaca el volumen de producción limitado (cada auto tiene un número específico); head-up display de realidad aumentada; remote smart parking assist; techo solar; llantas de 20 pulgadas; sistema de audio Meridian premium de 14 altavoces, tracción total, batería de 77,4 kWh, etc.

 

Detalles de este crossover eléctrico

El Kia EV6 es el primer vehículo enteramente eléctrico lanzado bajo la nueva filosofía de diseño de Kia: “Opuestos unidos“, que presenta un diseño distintivo y con detalles de alta tecnología.

Impulsado exclusivamente por energía eléctrica, el Kia EV6 llega con una opción de varias configuraciones de sus sistemas de propulsión, de gran autonomía, de hasta 510 km.

La capacidad de carga con 800 V permite al EV6 pasar del 10 al 80% de la capacidad de la batería en 18 minutos. La versión GT, de 585 CV, concebida para inspirar una emocionante experiencia de conducción, puede acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,5 segundos, con el habitual super torque de los eléctricos; pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 260 km/h.

El EV6 es el primer VE producido por Kia con la nueva plataforma modular eléctrica global E-GMP, en la que se basan también los vehículos eléctricos de Hyundai Motor Group. Además, es uno de los pilares en los que se apoya Kia para su transición hacia la nueva era de la electrificación y bajo el nuevo lema de la marca: “Movement that inspires”.

 

La entrada En 1er día de reservas el nuevo Kia EV6 se agota en Estados Unidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor celebró el Día Mundial del Medio Ambiente https://automagazine.ec/hyundai-motor-celebro-el-dia-mundial-del-medio-ambiente/ Mon, 07 Jun 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36901 Hyundai Motor Company lanzó un nuevo video de avance de su campaña global de ‘Hidrógeno’, con el tema «Para el

La entrada Hyundai Motor celebró el Día Mundial del Medio Ambiente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company lanzó un nuevo video de avance de su campaña global de ‘Hidrógeno’, con el tema «Para el mañana, no esperaremos», con el ícono del pop BTS.

Con esta película, la marca ampliará los mensajes que se compartieron por primera vez en otro video del manifiesto de la campaña publicado en el Día de la Tierra, en abril.

La campaña, que se inició justamente al celebrarse el Día de la Tierra en 2020, promueve prácticas ecológicas para la vida diaria y la visión de Hyundai Motor de construir una sociedad de hidrógeno limpio como parte de un futuro sostenible.

El video, con miembros de BTS, Millennials y Generation Z, explicará cómo el hidrógeno ha demostrado su capacidad como fuente de energía ecológica, segura y limpia, y es un recurso renovable para un futuro sostenible.

A través de esta campaña, la marca surcoreana mejorará la comunicación interactiva con los Millennials y la Generación Z, quienes lideran el futuro sostenible con energía positiva.

El video completo muestra historias más interesantes, más allá del avance, y también estará visible en los diversos canales de redes sociales.

«Esperamos que nuestros esfuerzos para promover el desarrollo de una sociedad del hidrógeno no solo resuenen entre los Millennials y la Generación Z, sino que también ayuden a proteger nuestro mundo para las generaciones venideras», dijo Thomas Schemera, vicepresidente ejecutivo y director de marketing global de la marca.

Hyundai Motor continuará fortaleciendo el liderazgo global de la movilidad limpia y la energía del hidrógeno a través de negocios enfocados en el medio ambiente», añadió.

Destacados:

  • Hyundai Motor lanzó el fin de semana un video de avance de su campaña global de hidrógeno con el tema «For Tomorrow, We Won’t Wait» (para mañana, no vamos a esperar), con el ícono pop BTS.
  • El video promueve prácticas ecológicas para la vida diaria y destaca la visión de la marca para una sociedad del hidrógeno.
  • Hyundai Motor tiene como objetivo inspirar a las personas a tomar medidas voluntarias para proteger la Tierra.

La entrada Hyundai Motor celebró el Día Mundial del Medio Ambiente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se desarrolló la Tercera Edición de ‘OikoData’ https://automagazine.ec/se-desarrollo-la-tercera-edicion-de-oikodata/ Mon, 07 Jun 2021 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36907 En días pasados, se realizó la tercera edición, virtual, del Boletín de Economía Industrial, OikoData, un encuentro especializado con la

La entrada Se desarrolló la Tercera Edición de ‘OikoData’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En días pasados, se realizó la tercera edición, virtual, del Boletín de Economía Industrial, OikoData, un encuentro especializado con la presencia de representantes de algunas marcas automotrices presentes en el país, en el que se trató el tema de la “Comercialización de Vehículos en Ecuador, 2021”.

La Consultora Económica, Oikonomics, con el apoyo del Instituto de Investigaciones Económicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, organizó este tercer conversatorio con el propósito de vincular a la parte académica con la representación y el conocimiento de la empresa privada.

En esta edición de OikoData, se analizaron los siguientes aspectos:

  1. La evolución de las ventas de autos nuevos,.
  2. Una caracterización detallada del mercado de autos usados.
  3. El comportamiento del seguro vehicular.

En el conversatorio, Pablo Burbano, en representación de Renault en Ecuador, mencionó que, la llegada de los nuevos vehículos de la marca, les ha permitido entrar y ser parte de nuevos segmentos; asimismo, la renovación de otros, los proyecta como una marca más competitiva dentro del mercado automotriz ecuatoriano.

 

La entrada Se desarrolló la Tercera Edición de ‘OikoData’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo elegir la llanta ideal para tu camión, según la calidad de la ruta https://automagazine.ec/como-elegir-la-llanta-ideal-para-tu-camion-segun-la-calidad-de-la-ruta/ Mon, 07 Jun 2021 12:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36904 Como sabemos, las carreteras en Ecuador son de muy diferentes tipos y tienen diversas características de acuerdo a cada región.

La entrada Cómo elegir la llanta ideal para tu camión, según la calidad de la ruta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como sabemos, las carreteras en Ecuador son de muy diferentes tipos y tienen diversas características de acuerdo a cada región. Por ello, los vehículos de transporte pesado deben contar con neumáticos adecuados para recorrer estos caminos.

Para realizar la elección correcta del tipo de neumático a usar, es importante considerar el tipo de ruta por la que se va a circular. Para proceder a la adquisición adecuada, se recomienda analizar cuáles son las superficies sobre las que se realizará la mayoría de trayectos.

 

A continuación, las recomendaciones del experto en llantas consultado:
  • Vías asfaltadas o de concreto: Estos caminos en Ecuador, por lo general se encuentran en buen estado y suelen tener entre dos o tres carriles, con separador. Además, muchas son de doble vía y tienen curvas y pendientes que oscilan entre el 5% y 10%; lo cual demanda llantas con diseños de tacos, que ayuden a mejorar la tracción en vías secas y mojadas.

Al ser neumáticos para trayectos largos, su diseño debe estar desarrollado para carreteras regionales, cuyos rangos de velocidad son de hasta 130 km/h y de larga duración o de alto rendimiento kilométrico.

Además, deberían tener surcos ondulados que ayuden a incrementar la tracción, mantener el frenado y rendimiento hasta su última fase de desgaste; así como menor resistencia al rodaje, lo que disminuye el consumo de combustible.

  • Vías secundarias, de terracería o ‘interveredales’: Estas carreteras son aquellas que derivan en vías principales, por lo que suelen ser bastante transitadas. Se caracterizan porque carecen de asfalto, ya sea de manera parcial o total. Por tanto, son vías en estado regular y para la elección de la llanta adecuada se deberá considerar el grado de ‘severidad’ del suelo.

Para este tipo de suelo, las llantas mixtas son la opción ideal, ya que tienen un compuesto especial en la banda de rodamiento que las hacen altamente resistentes a cortes y penetraciones, así como a desgarres.

Tienen un tipo de diseño de tacos que brindan una tracción extra y eliminan la probabilidad de retención de material, sea lodo o piedra. Esto significa que tienen capacidad de auto limpieza, pues cuentan con eyectores o expulsores en el fondo del labrado, lo que les permite expulsar con facilidad piedras u objetos que queden atrapados en la banda de rodamiento.

  • Vías en fase de construcción o en operaciones de minería: Este tipo de caminos se caracterizan por ser muy irregulares y por contener diferentes obstáculos e imperfecciones, como baches, diferentes tipos de material en el suelo, entre otros.

Este es un aspecto importante a considerar para la elección de las llantas adecuadas. Para este tipo de suelo, se recomienda elegir un neumático altamente resistente a cortes y desgarres, con profundidad extra y amplio espaciamiento entre surcos que evite la retención o atascamiento de tacos, y con ello evite el patinado o derrape, que es el causante de daños y arrancamientos de barras.

En otras palabras, se requiere de diseños de banda de rodamiento también con capacidad de auto limpieza. Para este tipo de operación se requieren diseños específicos para el eje de dirección, con muescas o entradas en los hombros que disminuyen la tensión de la banda de rodamiento, producto de giros estáticos, disminuyendo la probabilidad de desgarres de hombro por esta causa.

Adicionalmente, estas muescas hacen que disminuya la temperatura a través de la ventilación que estas proporcionan. Son llantas diseñadas para ejes de tracción con una profundidad de 25.2 milímetros, una capacidad de carga de 152/149 (3550/3250) kilogramos y un número de lonas equivalente a 18,

Un exclusivo compuesto de la banda de rodamiento mejora la resistencia a cortes y astillamientos y garantiza una larga vida útil de la llanta.

La construcción especial de los cinturones protege a la llanta durante trayectos agresivos y abrasivos.

 

 

Recomendaciones para la operación eficiente de los neumáticos:

Una vez que se ha adquirido los neumáticos correctos, también es importante mantener ciertos cuidados para alargar su vida útil. Estas medidas inclusive generan mayor eficiencia en la operación:

  • Mantenimiento regular: Las llantas influyen directamente en el consumo de combustible; ya que a menor presión de inflado, mayor consumo. Por tanto, se recomienda calibrarlas al menos una vez por semana cuando estén frías, nunca en caliente; que, aparte de ser riesgoso, no dan la lectura correcta, ya que a mayor temperatura, mayor es la presión
  • Estilo de manejo: Los hábitos de conducción influyen notoriamente en el consumo de combustible; sin embargo, en muchas ocasiones no se toma en cuenta su gran importancia. Además de evitar contratiempos, conducir con precaución ayuda a potenciar el ahorro obtenido en la adquisición de las llantas, en el estado del motor, de los frenos, de los dispositivos aerodinámicos, etc.
  • Reducción de peso: Es importante eliminar el peso innecesario. Cuanto más peso se transporta, más dinero se gasta en combustible. Por eso, lo ideal es trasladar el material previsto y tratar de mantener la misma cantidad con regularidad; eliminando pesos que no sean los estrictamente necesarios.

La mayoría de vías en el país son de asfalto o de concreto, sin embargo, el transporte pesado, por la naturaleza de su actividad, puede encontrarse con caminos de segundo y tercer orden durante su circulación…

Una de las claves para que las llantas tengan una operación eficiente es reconocer el tipo de ruta por la que se va a circular la mayor parte del tiempo, ya que de ello dependerá las características técnicas que deban cumplir”, explica José García, Gerente Comercial de la Línea para la Región de Laufenn, nuestro consultado de hoy.

 

La entrada Cómo elegir la llanta ideal para tu camión, según la calidad de la ruta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW i4, primer auto eléctrico del segmento medio premium https://automagazine.ec/bmw-i4-primer-auto-electrico-del-segmento-medio-premium/ Fri, 04 Jun 2021 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36860 El Grupo BMW presenta el BMW i4, que reúne la agilidad y la dinámica que fundamentan la legendaria sensación de

La entrada BMW i4, primer auto eléctrico del segmento medio premium se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Grupo BMW presenta el BMW i4, que reúne la agilidad y la dinámica que fundamentan la legendaria sensación de placer de conducir de la marca, además del confort de las berlinas y la moderna funcionalidad en un nuevo formato cero emisiones. De este modo, supone la llegada de la movilidad eléctrica al corazón de BMW.

El Grupo BMW presenta su primer auto totalmente eléctrico dirigido al corazón del segmento medio premium. El BMW i4 reúne la agilidad y la dinámica que fundamentan la legendaria sensación de placer de conducir de la marca, además del confort de las berlinas y la moderna funcionalidad en un nuevo formato cero emisiones. De este modo, supone la llegada de la movilidad eléctrica al corazón de BMW. El i4 combina su perfil deportivo y sostenible con el diseño elegante, la amplitud y la practicidad de un gran coupé de cuatro puertas.

El recién llegado establece estándares líderes en su clase, no sólo por su dinámica de conducción, por su confort en trayectos largos o por su aspecto elegante y llamativo, sino también por su compromiso inflexible en cuanto a la selección de materiales de primera calidad y en términos de mano de obra. La última generación del sistema iDrive, las innovaciones de vanguardia en las áreas de conducción automatizada y asistencia al estacionamiento, además de una gran cantidad de opciones para personalizar el diseño y el equipamiento del coche, dan forma a una emocionante experiencia de conducción.

La quinta generación de la tecnología BMW eDrive -que incluye la electrónica de potencia, la tecnología de carga y la batería de alto voltaje, así como los motores eléctricos perfectamente integrados- dota al BMW i4 de la deportividad por la que la marca es conocida, combinada con una convincente practicidad para el uso diario y los viajes de larga distancia. Esta nueva interpretación del placer de conducir característico de BMW llegará a la carretera a finales de este año. Esta es la primera vez que la tecnología BMW eDrive de quinta generación se implementará en una configuración de tracción total eléctrica, junto al BMW iX

El BMW i4 estará disponible en dos versiones diferentes desde su lanzamiento, incluyendo el primer BMW M con tracción totalmente eléctrica. El BMW i4 M50 (consumo eléctrico combinado: 24 – 19 kWh/100 km y emisiones de CO2: 0 g/km en el ciclo WLTP) es un modelo de altas prestaciones de BMW M GmbH que ofrece un intenso placer de conducción.

Equipado con motores eléctricos en el eje delantero y trasero con una potencia máxima combinada de 400 kW/544 CV y una tecnología de chasis específica M, promete unas prestaciones fascinantes y una autonomía de hasta 510 kilómetros en el ciclo de pruebas WLTP. En el BMW i4 eDrive40 (consumo eléctrico combinado: 20 – 16 kWh/100 km y emisiones de CO2: 0 g/km en el ciclo WLTP) un motor eléctrico de 250 kW/340 CV se une a la clásica propulsión trasera para permitir una conducción sin emisiones con una impresionante dosis de deportividad. Tiene una autonomía estimada según el ciclo WLTP de hasta 590 kilómetros.

 

 

Arquitectura flexible del vehículo, consistencia superior en el diseño

Siguiendo con la segunda fase de la transformación hacia la movilidad eléctrica en la que se encuentra inmersa el Grupo BMW, el desarrollo del BMW i4 se basa en una arquitectura de vehículo flexible, concebida desde el principio para acoger un sistema de propulsión totalmente eléctrico y perfectamente preparada para ofrecer la deportividad que se espera de un BMW.

Con una altura de 110 milímetros, las celdas de la batería de alto voltaje, excepcionalmente fina y situada en la parte baja del piso del vehículo, permiten reducir considerablemente el centro de gravedad del coche, con los consiguientes beneficios que esto supone en la agilidad de conducción. La posición de la batería y el compacto diseño de la tecnología del sistema de propulsión producen una distribución equilibrada del peso que también es un rasgo característico de los coches de la marca.

Gracias a su sofisticada tecnología de chasis de alta calidad, que se ha adaptado con precisión tanto al concepto del vehículo como a las prestaciones del sistema de propulsión, el BMW i4 cuenta con un grado de consistencia en su diseño que sus rivales no pueden igualar. El Grupo BMW también ha utilizado sus décadas de experiencia en el desarrollo de automóviles premium excepcionalmente deportivos al llevar a cabo la integración de todos los componentes del tren motriz y del chasis.

La arquitectura flexible del vehículo va acompañada de un diseño de alta calidad, basado en el nuevo lenguaje de diseño de BMW, cuya nitidez se traslada a las inconfundibles líneas de un coupé de cuatro puertas. De este modo, la propulsión totalmente eléctrica se combina con la elegancia deportiva y la amplia funcionalidad de un gran coupé que ofrece una suprema practicidad para el día a día y la capacidad de recorrer largas distancias gracias a sus cinco plazas reales, su longitud exterior de 4,785 metros, su gran portón trasero con una amplia apertura y su versátil maletero, que ofrece entre 470 y 1.290 litros de espacio de carga.

El aspecto distintivo de BMW, las características de conducción equilibradas -incluso al límite de sus prestaciones-, así como un potente sistema de propulsión eléctrica que también se adapta perfectamente a los viajes largos, forman un conjunto perfecto que inaugura una nueva era en el placer de conducción al estilo BMW.

 

 

Avances que aumentan la sostenibilidad: la quinta generación de la tecnología BMW eDrive

La quinta generación de la tecnología BMW eDrive -que incluye los motores eléctricos, la electrónica de potencia, la tecnología de carga y la batería de alto voltaje- constituye la base del placer de conducir cero emisiones del BMW i4. Desarrollado por el Grupo BMW, el principio de diseño independiente de los motores eléctricos y su compacta construcción, que le permite compartir espacio en una carcasa con la transmisión y la electrónica de potencia, son factores clave para que el sistema de propulsión ofrezca una potencia y una eficiencia extraordinarias. Esta tecnología de propulsión perfectamente integrada da como resultado una mejora en la densidad de potencia de un 30% en comparación al sistema de propulsión eléctrica del BMW i3 2020.

La gran autonomía del BMW i4 también puede atribuirse a la densidad de energía gravimétrica de su batería de alto voltaje, que se ha incrementado también en un 20% en comparación con el BMW i3. Al mismo tiempo, la capacidad máxima de carga de las baterías de última generación se ha incrementado hasta los 210 kW. Los últimos avances realizados en la tecnología de las baterías son el resultado de muchos años de incesante trabajo de investigación y desarrollo. El Grupo BMW lleva desde 2013 fabricando módulos de baterías y baterías de alto voltaje para vehículos con sistemas de propulsión electrificados. La compañía puede recurrir a sus inmensas reservas de conocimientos y experiencia en materia de tecnología de celdas de batería y de fabricación de baterías de alto voltaje específicas para cada modelo.

El progreso conseguido desde el lanzamiento al mercado del BMW i3 -combinados con la ayuda de la quinta generación de la tecnología BMW eDrive- permiten mejorar la autonomía gracias a una eficiencia inteligentemente mejorada. Esto significa que se pueden evitar las baterías desproporcionadamente grandes, que tendrían un efecto muy negativo en el peso del vehículo, la dinámica de conducción y el consumo de energía eléctrica. Este concepto típico de BMW no sólo reduce los costos de energía, sino que también optimiza las características de conducción deportiva del coche y permite realizar viajes de larga distancia a velocidades medias elevadas.

Las celdas de las baterías de alto voltaje se fabrican de acuerdo con las indicaciones precisas del Grupo BMW y en una forma perfectamente adaptada al modelo. Los módulos de batería se fabrican a partir de estas células prismáticas en la planta de BMW Group en Dingolfing. Las baterías de alto voltaje del BMW i4 se ensamblan después uniendo estos módulos en una disposición específica para el modelo.

La entrada BMW i4, primer auto eléctrico del segmento medio premium se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Buses Hyundai para ‘Ruta Express’ de los cerros Santa Ana y El Carmen https://automagazine.ec/buses-hyundai-para-ruta-express-del-cerro-santa-ana-y-el-carmen/ Thu, 03 Jun 2021 20:08:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36855 Ángela Peña, Gerente PDS vehículos comerciales; Xavier Pesantez, Gerente Comercial; Angélica Salazar, representante de la cooperativa Virgen del Cerro del

La entrada Buses Hyundai para ‘Ruta Express’ de los cerros Santa Ana y El Carmen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ángela Peña, Gerente PDS vehículos comerciales; Xavier Pesantez, Gerente Comercial; Angélica Salazar, representante de la cooperativa Virgen del Cerro del Carmen S.A., Vircercarsa; Concejala Consuelo Piedad Flores Carrera; y, Cristian Guananga, Gerente de Repuestos vehículos comerciales, Neohyundai.

Este martes, 1 de junio, Neohyundai realizó la entrega oficial de cinco buses HD 78 a la Cooperativa Virgen del Cerro del Carmen S.A., Vircecarsa, en presencia de la concejala Consuelo Piedad Flores Carrera.

Estas unidades Hyundai servirán para brindar el servicio de transporte público a los habitantes de los cerros El Carmen y Santa Ana, en un recorrido de 2.5 kilómetros, que incluye 16 paradas.

Los 5 buses tipo HD 78 cuentan con un chasis que se acopla a rutas pequeñas, donde las unidades más grandes ‘de tamaño convencional’ no pueden acceder. Cuentan con un sofisticado aire acondicionado, tecnología de última generación y ‘excelente rendimiento’ en vías ‘adversas’.

El consumo de combustibles es bajo y su capacidad es para 17 pasajeros sentados y 8 de pié. El modelo es ideal para cumplir con las exigencias de la población rural. Con un poderoso y confiable motor de 3.8L y 138 HP, ‘ofrece un rendimiento potente combinado con fiabilidad y durabilidad excepcionales’.

 

 

“Al ser unidades ensambladas localmente, Hyundai muestra su compromiso con la producción, la industria nacional y la generación de empleo en Ecuador. La mano de obra, proveedores y toda su cadena de valor está enfocada en generar divisas que alimenten la economía del país”.

Angélica Salazar, representante de la cooperativa de transporte urbano ‘Virgen del Cerro del Carmen S.A.’, Vircercarsa, comentó que los socios de la cooperativa, desde hace 20 años se encargaban del transporte mediante furgonetas, y ahora están muy gustosos de haber formalizado el servicio ante el Municipio de Guayaquil. “Hemos optado por los buses Hyundai debido al respaldo de la marca, a sus excelentes prestaciones, economía y garantía”, añadió.

Como Hyundai, es un orgullo poder entregar estas unidades 100% ecuatorianas, pues el chasis y la carrocería son ensamblados en Ecuador. Sin duda, este importante hito va a generar un cambio generacional en el transporte de la ciudad, más de 250.000 personas de ambos cerros después de 15 años, contarán con un servicio digno y transporte de la más alta calidad”, comentó durante la entrega, Cristian Guananga, Gerente de Repuestos-Vehículos Comerciales de Neohyundai Ecuador.

 

La entrada Buses Hyundai para ‘Ruta Express’ de los cerros Santa Ana y El Carmen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors publica su informe de sostenibilidad global https://automagazine.ec/general-motors-publica-su-informe-de-sostenibilidad-global/ Thu, 03 Jun 2021 15:43:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36844 General Motors publicó su undécimo Informe Global de Sostenibilidad, que ofrece una descripción general del desempeño ambiental, social y de

La entrada General Motors publica su informe de sostenibilidad global se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors publicó su undécimo Informe Global de Sostenibilidad, que ofrece una descripción general del desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de la compañía durante el año 2020, y describe nuevos objetivos de sostenibilidad ambiental en pro de un futuro de cero emisiones.

 

Los nuevos objetivos de sostenibilidad de GM

  • Reducción del uso de energía en las operaciones en un 35% para 2035 en comparación con la línea de base de 2010.
  • Lograr que los empaques sean 100 % retornables o hechos de contenido mayoritariamente sostenible y que se genere cero residuos para 2030.
  • Evitar el envío de más del 90% de residuos a los vertederos y la incineración en todo el mundo para 2025.

 

Gestiones y más objetivos

A principios de 2021, la empresa anunció que pretende eliminar las emisiones de los nuevos vehículos para 2035, además del objetivo de convertirse en una compañía neutra en carbono para 2040.

El 22 de abril, la empresa recibió la aprobación de Science Based Targets -una organización centrada en estudios corporativos sobre el clima– para los objetivos provisionales de emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) de alcance uno, dos y tres, basados en la ciencia y alineados con las ambiciones del Acuerdo Climático de París para reducir el calentamiento global.

General Motors también sigue trabajando en la generación de electricidad 100% renovable en sus operaciones globales para el año 2035 y en Estados Unidos para 2030; la reducción del uso de agua en un 35% para 2035 en comparación con la línea de base de 2010; y la posibilidad de tener al menos un 50% de materiales sostenibles en los vehículos de GM para 2030.

General Motors Company  informa sus datos anuales globales de acuerdo con varios marcos de presentación de informes, incluidos CDP, Global Reporting Initiative, Task Force sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima, Sustainability Accounting Standards Board, UN Global Compact y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En el Informe de Sostenibilidad 2020, Mary Barra, Presidente y CEO de GM, refuerza los audaces objetivos medioambientales de la empresa y subraya que la visión de transformación de la compañía es igualmente importante, sobre lo que manifestó:

«Las transformaciones tecnológicas de este tipo ocurren una vez en un siglo y suelen dejar atrás a las personas«… «En GM, la transición hacia un futuro totalmente eléctrico será equitativa e inclusiva”.

 

En Ecuador, la empresa resalta las siguientes acciones:

  • Alineado al Decenio de Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas que se inicia en el Día Mundial del Medio Ambiente, GM OBB del Ecuador reafirma su compromiso con la conservación de ecosistemas a través de su programa de reposición de Huelllas Ambientales, que se ejecuta junto al FONAG en el Área de Conservación Hídrica de Paluguillo.
  • Desde 2019 trabaja junto al FONAG en la conservación y restauración de 877 hectáreas del Área de Conservación Hídrica (ACH) Paluguillo, para reponer el 100% de su huella hídrica azul.
  • Con la conservación del área de Paluguillo contribuye con la captación y almacenamiento de carbono a través de la conservación y restauración del páramo, ecosistema que a su vez constituye parte de las fuentes de agua, sobre todo de la capital.
  • Durante el año 2020, GM OBB del Ecuador sembró 6.000 plantas nativas en el Área de Conservación Hídrica Paluguillo como parte de su compromiso con la restauración de ecosistemas.
  • A través del programa de huellas ambientales se ha sensibilizado a más de 15.000 personas respecto al cuidado de fuentes de agua para el Distrito Metropolitano de Quito, mediante la socialización del tema, promoviendo la conservación de ecosistemas.
  • GM OBB del Ecuador lidera con su metodología “Cero Basura” la gestión integral de residuos dentro del país, teniendo como objetivo claro compartir buenas prácticas con la industria local y promover el desarrollo de esquemas de incentivos alineados con la economía circular.
  • La metodología “Cero Basura”, propia de GM, está migrando a un esquema “Zero Waste” (Cero Desperdicios) el cual busca mejorar la priorización de esquemas de manejo de residuos y desarrollar aún más en los procesos de recuperación y gestión de estos materiales.
  • La cadena de gestión de residuos que promueve GM OBB del Ecuador genera más de 100 empleos locales indirectos y promueve el desarrollo de industria local.
  • GM OBB del Ecuador gestiona de manera integral los recursos de agua y energía empleados en sus procesos productivos, habiendo generado una reducción del 25% y 20% respectivamente en los últimos años.
  • Para alcanzar sus objetivos energéticos GM OBB se basa en estándares internacionales de la Norma ISO: 50001, que busca la eficiencia energética en los procesos de manufactura.

 

Reserva de Paluguillo, donde GM OBB y el FONAG aportan para la Conservación de la Huella Hídrica

 

Destacados:

  • General Motors se compromete a lograr la neutralidad en emisiones de carbono a nivel global para el año 2040, con lanzamientos de vehículos 100% libres de emisiones a partir del 2035.
  • La diversidad, la inclusión y la equidad serán los ejes transversales de la transformación hacia un futuro totalmente eléctrico.
  • GM OBB del Ecuador, de manera voluntaria compensa las emisiones de carbono de su operación y repone el 100% de su huella hídrica azul en la reserva del páramo  de Paluguillo, a través de una alianza estratégica con el FONAG (Fondo para la Protección del Agua).
  • Todas las instalaciones de la operación de GM OBB en Ecuador son “Cero Basura”, modelo que evita la llegada de residuos al relleno sanitario en un 100%, a través de procesos de minimización, revalorización, reutilización, reciclaje y recuperación energética.

 

La entrada General Motors publica su informe de sostenibilidad global se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sistemas de seguridad en los vehículos modernos https://automagazine.ec/sistemas-de-seguridad-en-los-vehiculos-modernos/ Thu, 03 Jun 2021 14:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36842 Las marcas automotrices continúan innovando en sus vehículos con diferentes elementos y sistemas de asistencia a la conducción, que ayudan

La entrada Sistemas de seguridad en los vehículos modernos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las marcas automotrices continúan innovando en sus vehículos con diferentes elementos y sistemas de asistencia a la conducción, que ayudan a mejorar la seguridad de sus ocupantes en los viajes.

Y Nissan no es la excepción, pues incorpora tecnologías inteligentes que aportan a la seguridad en las vías, para que los conductores puedan disfrutar de un viaje más tranquilo.

Cada 24 segundos, una persona en el mundo pierde la vida en accidentes de tránsito. Este alarmante dato brindado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hace reflexionar sobre la importancia de que los conductores respeten los límites de velocidad de cada ruta, pero también las señalizaciones, y la distancia con otros vehículos, así como cada una de las alertas viales que se puedan presentar.

Por ello, Nissan, la marca consultada, señala un conjunto de dispositivos avanzados, compuesto por diferentes tecnologías que monitorean, protegen y responden de manera automática ante situaciones de riesgo, combinando dos conceptos muy importantes: tecnología y seguridad:

  • Alerta Inteligente de Tráfico Cruzado Trasero: sistema de advertencia sobre vehículos y objetos hasta una distancia de 20 metros cruzando por atrás. Los sensores monitorean el área y accionan la señal de alerta ante la proximidad de un vehículo para evitar una colisión en reversa.
  • Alerta de Punto Ciego: asiste al conductor en el cambio de carril, mediante alertas al detectar vehículos en la zona de punto ciego a través de la lente del espejo retrovisor izquierdo.
  • Monitor Inteligente de Visión Periférica: a través de sus cuatro cámaras ubicadas en la parte frontal, trasera y espejos retrovisores laterales, brinda al conductor una visión periférica 360° del vehículo.
  • Frenado Inteligente de Emergencia: si el sistema detecta riesgo de colisión contra un vehículo o un peatón delante del vehículo, alertará al conductor con señales sonoras y visuales, aplicando el freno automático ligeramente para advertir al conductor de reaccionar. Si éste no reacciona a tiempo, el sistema aplica automáticamente el frenado de emergencia.
  • Control Inteligente de Distancia: mediante un radar que monitorea la distancia y velocidad del vehículo que se encuentra en el frente, asiste al conductor a controlar y mantener el espacio que hay entre ellos.

Estas tecnologías poseen reconocimiento de señales de tráfico para mantener al conductor actualizado con el último límite de velocidad, al detectarlas durante la marcha.

Innovar constantemente la seguridad de los vehículos busca no solo reducir los accidentes de tránsito, sino también concientizar sobre la importancia de conducir siempre de manera responsable.

La entrada Sistemas de seguridad en los vehículos modernos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Astypalea empieza a transformarse en una isla electrificada con VW https://automagazine.ec/36828-2/ Wed, 02 Jun 2021 15:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36828 Como segundo paso del proyecto, ya se usan los primeros vehículos Volkswagen eléctricos en la isla griega de Astypalea, con

La entrada Astypalea empieza a transformarse en una isla electrificada con VW se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como segundo paso del proyecto, ya se usan los primeros vehículos Volkswagen eléctricos en la isla griega de Astypalea, con el objetivo de realizar la plena transición hacia la movilidad eléctrica de todo su entorno.

Astypalea va de camino a convertirse en una isla inteligente y sostenible. Los primeros vehículos eléctricos, incluyendo el primer auto de policía totalmente eléctrico de Grecia, han entrado hoy en servicio en presencia del primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, el consejero delegado de Volkswagen, Herbert Diess, y el viceministro de Asuntos Exteriores, Kostas Fragkogiannis.

También se han inaugurado los primeros puntos de carga públicos y privados. El evento ha marcado el inicio de la transición a la electrificación completa de Astypalea. En los próximos años, la isla quiere pasarse a la movilidad sostenible e inteligente y modernizar por completo su sistema energético. Volkswagen y el gobierno griego firmaron un memorando de entendimiento en este sentido el pasado mes de noviembre.

Herbert Diess, consejero delegado del Grupo Volkswagen, ha dicho: “Astypalea será un laboratorio de futuro sobre la descarbonización en Europa. Investigaremos en tiempo real lo que lleva a las personas el cambiarse a la movilidad eléctrica, y qué incentivos son necesarios para realizar la transición a un estilo de vida sostenible. Lo que aprendamos nos ayudará a acelerar la transformación hacia la movilidad sostenible y la energía verde en Grecia. En todo el mundo, la protección del clima está tomando un impulso enorme.

Volkswagen ha estado impulsando este cambio, ofreciendo la gama completa de movilidad sostenible – desde los vehículos (autos y motos) hasta la carga, pasando por soluciones energéticas sostenibles. Astypalea puede convertirse en el modelo a seguir de transformación rápida, promovido por la estrecha colaboración entre gobiernos y empresas (público-privado)”.

El primer ministro Kyriakos Mitsotakis ha dicho: “Grecia tiene la misión de transformar nuestra economía y sociedad en “Grecia 2.0”, liderando la revolución verde y aprovechando las ventajas de las últimas tecnologías digitales. Nuestros planes son atrevidos: Astypaleia será un banco de pruebas para la transición verde: autonomía energética, totalmente alimentada por la propia naturaleza…

Esta bella isla es un pilar central de la transición, y estoy inmensamente agradecido con la comunidad local por su apoyo continuado a este proyecto. Nuestra colaboración única con Volkswagen, una de las compañías automóviles más dinámicas e innovadoras del mundo, así como con los equipos de investigación de las Universidades del Egeo y de Strathclyde, nos dará información de primera mano que nos ayudará a crear los incentivos para el cambio, en el marco de nuestro viaje hacia un futuro más limpio, verde y sostenible. Juntos, aprovecharemos la energía del viento y del sol para impulsar un futuro mejor”.

 

 

Transición a la energía verde del sol

Los primeros vehículos eléctricos serán utilizados por la policía, la autoridad aeroportuaria y el ayuntamiento (municipio) de la isla. La venta de vehículos eléctricos a clientes privados empezará a finales de junio. Los clientes pueden elegir entre el Volkswagen e-up!1, el ID.32y el ID.43, así como el SEAT MÓ eScooter 1254.

El gobierno griego dará apoyo adicional al cambio a la movilidad eléctrica con subvenciones atractivas. En un próximo paso, se lanzarán nuevos servicios de movilidad. Los preparativos para implantar un servicio de auto compartido y un servicio de trayecto compartido totalmente eléctricos ya están en marcha. Como compañía de movilidad global, el Grupo Volkswagen proporciona toda la gama de soluciones de movilidad futuras, incluyendo soluciones energéticas de última tecnología de MAN SE.

La república helénica también ha anunciado sus planes para la transición a la energía verde. El sistema energético se pasará a las energías renovables en dos fases: de aquí a 2023, un nuevo parque solar proporcionará cerca de 3 megavatios de energía verde, que cubrirá el 100% de la energía necesaria para cargar los vehículos eléctricos, y más del 50% de la demanda de energía de la isla.

De aquí a 2026, el nuevo sistema energético se ampliará hasta cubrir el 80% de la demanda total de energía. Además, el sistema de almacenamiento de baterías ayudará a equilibrar la red y a utilizar plenamente el parque solar. Como resultado, las emisiones de CO2 del sistema energético de la isla se reducirán significativamente, mientras que los costos de la energía podrían abaratarse en, como mínimo, un 25%. Actualmente, la isla obtiene su energía de generadores alimentados por diésel.

Kostas Fragkogiannis, viceministro de Asuntos Exteriores de Grecia, ha dicho: “Este proyecto simboliza la realización de nuestra visión para Grecia en los próximos años, es una instantánea del futuro antes del futuro. Nuestro país se ha convertido en un destino de inversiones fiable, y los sectores público y privado están trabajando juntos de forma ejemplar”.

 

 

Un estudio académico monitorizará la transformación

Los científicos de la Universidad de Strathclyde, en Escocia, y de la Universidad del Egeo, en Grecia, monitorizarán y evaluarán de forma sistemática la transformación de Astypalea. El estudio se centrará en la gente de Astypalea y en sus posturas ante la transformación.

Una serie de encuestas examinará la opinión general sobre movilidad eléctrica y la disposición a cambiarse al vehículo eléctrico, proporcionando un mayor entendimiento de las principales palancas y obstáculos a la transformación. Los resultados finales del estudio se harán públicos, y pueden ayudar a acelerar el cambio a la movilidad eléctrica en otras regiones.

A lo largo de los cinco próximos años, Astypalea se transformará en una isla inteligente y sostenible. La movilidad será eléctrica, alimentada por electricidad verde producida localmente. Los nuevos servicios de movilidad, como el auto compartido y el trayecto compartido, sustituirán el actual servicio de autobús. El objetivo, en general, es no solo mejorar la movilidad, sino también reducir el número de vehículos en la isla en cerca de un tercio.

 

1.) e‑up!: consumo de energía en kWh/100 km: 12,7 (combinado); emisiones de CO2 en g/km: 0; categoría de eficiencia: A+.

2.) ID.3: consumo de energía en kWh/100 km (NEDC): 15,4-13,5 (combinado), emisiones combinadas de COen g/km: 0; categoría de eficiencia: A+.

3.) ID.4: consumo de energía en kWh/100 km (NEDC): 16.9-15.5 (combinado); emisiones de CO2 en g/km: 0; categoría de eficiencia: A+.

4.) SEAT MÓ eScooter 125: consumo de energía en kWh/100 km: 7; emisiones de CO2 en g/km: 0; categoría de eficiencia: A+.

 

Destacados:

  • Un estudio académico monitorizará la transformación de Astypalea.
  • Energía verde: el parque solar proporcionará 3 MW de aquí a 2023.
  • El consejero delegado de Volkswagen, Herbert Diess, dijo: “Astypalea es un laboratorio de futuro para Europa”.

 

Videos:

La entrada Astypalea empieza a transformarse en una isla electrificada con VW se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ford Pro, nueva unidad de negocios para clientes comerciales y EV https://automagazine.ec/ford-pro-nueva-unidad-de-negocios-para-clientes-comerciales/ Wed, 02 Jun 2021 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36825 La automotriz norteamericana Ford acaba de anunciar el lanzamiento de Ford Pro, su nueva unidad de negocios, que estará orientada

La entrada Ford Pro, nueva unidad de negocios para clientes comerciales y EV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La automotriz norteamericana Ford acaba de anunciar el lanzamiento de Ford Pro, su nueva unidad de negocios, que estará orientada a sus clientes comerciales y de transporte, como respuesta al compromiso asumido hace varios meses con el sector, para buscar soluciones para quienes trabajan con vehículos comerciales.

El objetivo de este nuevo departamento es crear una “ventanilla única para ayudar efectivamente a este segmento de clientes para que aumenten su tiempo de actividad y por tanto, de productividad, reduciendo a la vez lo complejo y los costos totales de propiedad”.

Al respecto, Jim Farley, CEO de Ford, ha aclarado que esta plataforma se lanza en esta, su primera etapa para el mercado local, EE.UU., y para Europa, abarcando a sus modelos de la F-Series, Ranger y Transit, con el objetivo de “redefinir el mercado de vehículos comerciales y de servicios, donde Ford ya es el líder en todo el mundo”…

Este proceso es el inicio de un proyecto a gran escala para fabricar vehículos eléctricos de gran volumen, que incluye al E-Transit 2021 y a la F-150 Lightning Pro 2022.

Para ello, se ha nombrado a Ted Cannis para que dirija Ford Pro, como CEO de la nueva filial; quien colaborará directamente con el director general de Vehículos Comerciales de Ford Europa, Hans Schep, y con otros ejecutivos dirigenciales que la marca tiene en estos mercados.

Además, la automotriz estadounidense dio a conocer hace poco el que ha catalogado como su “acelerador de vehículos comerciales”, bautizado como FordLive, con miras a optimizar su servicio de posventa. (LN/AM)

 

Ford Pro integrará, digitalizará y simplificará el transporte con capacidades que abarcan:
  • Ford Pro Vehicles , incluida la amplia línea de vehículos comerciales híbridos y con motor de combustión de Ford y, pronto, versiones totalmente eléctricas de las camionetas líderes en la industria y camionetas de tamaño completo de la compañía desarrolladas para uso comercial.
  • Ford Pro Charging : soluciones de hardware y software para la carga pública, de depósito y durante la noche en el hogar de los vehículos eléctricos para que estén listos para trabajar de nuevo al día siguiente.
  • Ford Pro Intelligence – servicios digitales, con características distintivas integradas en sus vehículos que permiten a los clientes gestionar y mantener mejor sus flotas
  • Ford Pro Services Elite : la expansión de la sólida red de centros de CV de Ford mediante la adición de 120 centros de servicio dedicados y de gran bahía en todo Estados Unidos con horarios extendidos y entrega rápida, además de introducir 1.200 vehículos de servicio móvil para 2025 para satisfacer a los clientes donde están, ahorrarles dinero y recuperarlos en el negocio; y,
  • Ford Pro FinSimple : que se ocupará del financiamiento combinado para vehículos, servicios y carga de vehículos eléctricos.

 

La entrada Ford Pro, nueva unidad de negocios para clientes comerciales y EV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Escasez mundial de chips aun preocupa a la industria automotriz https://automagazine.ec/escasez-mundial-de-chips-aun-preocupa-a-la-industria-automotriz/ Wed, 02 Jun 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36833 CNN empieza este preocupante artículo haciéndonos esta pregunta: “¿Tienes pensado comprar un auto nuevo, un smartphone o una lavadora este

La entrada Escasez mundial de chips aun preocupa a la industria automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
CNN empieza este preocupante artículo haciéndonos esta pregunta: “¿Tienes pensado comprar un auto nuevo, un smartphone o una lavadora este año? La escasez mundial de chips informáticos podría obligarte a esperar y a pagar más.

Hay incertidumbre en el mayor fabricante de chips de China. Un número creciente de fabricantes de todo el mundo tiene problemas para abastecerse de semiconductores, lo que retrasa la producción y entrega de productos -en nuestro caso de automóviles- y amenaza con hacer subir los precios que pagan los consumidores -o cuando menos alargar la espera-.

Son varios los factores que están impulsando la crisis, concentrada inicialmente en la industria del automóvil. El primero es la pandemia de coronavirus, que sumió a la economía mundial en la recesión el año pasado, trastocando las cadenas de suministro y cambiando los hábitos de compra de los consumidores.

En principio, los fabricantes de automóviles redujeron los pedidos de chips, mientras que las empresas tecnológicas, cuyos productos se vieron favorecidos por las medidas de confinamiento, acapararon todos los que pudieron.

Otras circunstancias, como las sanciones del gobierno estadounidense a las empresas tecnológicas chinas y el clima extremo (calentamiento global), también han contribuido a la escasez de suministro.

La rivalidad entre Estados Unidos y China en tecnología y comercio no terminará porque Joe Biden sea ahora presidente.

 

Los chips informáticos más solicitados no son especialmente sofisticados ni caros. Pero son componentes indispensables que se utilizan en todo, desde aparatos de cocina hasta las lavadoras, los aparatos electrónicos y, por supuesto, los vehículos.

La escasez va de mal en peor, extendiéndose desde los autos a la electrónica de consumo. Con la mayor parte de la producción de chips concentrada en un puñado de proveedores, los analistas advierten que es probable que la escasez dure todo el 2021.

Según Goldman Sachs, 169 industrias estadounidenses incorporan semiconductores en sus productos. El banco prevé una escasez media del 20% de chips informáticos entre las industrias afectadas, y algunos de los componentes utilizados para fabricar chips escasearán al menos hasta este otoño y posiblemente hasta 2022.

 

Para entender cómo afecta la escasez de chips a la economía, empecemos por los automóviles:

La industria del automóvil se ve afectada

La falta de chips golpea al mercado de las camionetas.

Un automóvil promedio tiene entre 50 y 150 chips. Se utilizan en un número creciente de aplicaciones, como los sistemas de asistencia al conductor y el control de la navegación.

Cuando la pandemia obligó a los fabricantes de automóviles a cerrar temporalmente sus fábricas el año pasado, los fabricantes de semiconductores reasignaron la capacidad de producción sobrante a las empresas que fabrican teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y dispositivos para juegos, productos muy demandados por los consumidores que no pueden salir de casa.

Luego, las ventas de autos se recuperaron más rápido de lo esperado y los fabricantes de automóviles respondieron aumentando la producción. Pero quedaron al final de la fila de los chips.

Volkswagen, Ford, Fiat Chrysler y Nissan se vieron obligados en enero a adaptar la producción y, en algunos casos, a paralizar las plantas debido a la escasez. El problema sigue afectando a la industria.

El jueves, Mini, propiedad de BMW, dijo que suspendía la producción en una planta de Inglaterra durante tres días debido a la baja disponibilidad de componentes de semiconductores. Ford advirtió el miércoles pasado que la escasez de chips reducirá la producción de este año en unos 1,1 millones de vehículos y recortará sus ganancias en unos US$2.500 millones.

 

Automóviles Mini terminados en la planta de montaje final de la marca en Cowley, cerca de Oxford en el Reino Unido

 

La escasez de chips puso en riesgo la producción de 1,3 millones de autos y camionetas en todo el mundo en el primer trimestre, según la empresa de investigación IHS Markit.

IHS señaló que el incendio que se produjo el mes pasado en una fábrica de chips japonesa propiedad de Renesas Electronics, así como las interrupciones que se están produciendo a raíz del fuerte temporal de invierno en Texas, empeorarán la situación.

NXP Semiconductors, Infineon y Samsung se vieron obligados a cerrar sus fábricas en Austin durante una semana en febrero debido a una tormenta de invierno que interrumpió el suministro de electricidad y agua.

«Los cierres de una semana se resentirán durante meses», dijo IHS en una nota de investigación en abril pasado.

Una gran parte del problema es que los fabricantes de automóviles tienen opciones limitadas cuando se trata de asegurar un suministro adicional.

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, por ejemplo, es responsable de la producción de cerca del 80% de las unidades de microcontroladores utilizadas en los autos según un informe de Bain & Co.

Estas piezas gestionan funciones como los vidrios eléctricos, los frenos y los modernos faros. TSMC está invirtiendo US$ 100.000 millones en chips avanzados durante los próximos tres años para hacer frente a la creciente demanda.

 

Smartphones y electrodomésticos

La telefonía celular y la batalla de los chips.

La escasez también afecta a los fabricantes de electrónica de consumo.

Samsung dijo a los analistas en su llamada de resultados de abril que está trabajando duro para reducir la escasez de semiconductores y otras piezas clave, lo que podría pesar en las ventas de productos como los smartphones.

Samsung dice que las ganancias probablemente aumentaron un 44% a pesar de los problemas de suministro de chips.

En una llamada con analistas, el director financiero de Apple, Luca Maestri, dijo que la compañía espera que los ingresos sean de US$ 3.000 a US$ 4.000 millones menos este trimestre debido a las «restricciones de suministro». Eso incluye problemas para conseguir chips, que se espera que afecten solo a la producción de iPads y Macs.

La escasez de suministro también afectará a otros fabricantes de smartphones.

«El covid-19 sigue siendo una consideración importante, pero ya no es el principal obstáculo», dijo el jueves el director de investigación de Canalys, Ben Stanton. «El suministro de componentes críticos, como los conjuntos de chips, se ha convertido rápidamente en una preocupación importante, y dificultará los envíos de smartphones en los próximos trimestres», añadió.

Más allá de los autos y los smartphones, los chips informáticos se utilizan en toda una serie de artículos domésticos.

Siemens, que fabrica lavadoras y refrigeradores, declaró en abril a CNN Business que «hasta el momento se encuentra bien en lo que respecta a las limitaciones de producción y a los prolongados plazos de entrega», pero que sigue de cerca la evolución de la situación.
«Seguimos poniendo todo nuestro empeño en mitigar los posibles riesgos de escasez de componentes», añadió.

 

¿Suben los precios?

Así es como la escasez de chips afecta a clientes de GM. Para los consumidores, la escasez de chips podría suponer un pequeño aumento de los precios de los productos, hasta que el mercado se normalice

«Aunque la demanda de productos electrónicos de consumo y de automóviles tiende a ser bastante sensible a los precios y es probable que se modere con aumentos de precios aunque sean modestos, estimamos que la reducción de la oferta podría aumentar los precios entre un 1% y un 3% en las categorías afectadas», dijeron los analistas de Goldman Sachs. Y añaden que esto podría hacer subir temporalmente la inflación a finales de año.

La limitación de la oferta ya está haciendo subir un poco el precio de los vehículos en Estados Unidos, ya que los concesionarios solo disponen de una parte de las existencias habituales. El precio medio de los autos nuevos ascendió a US$ 37.200 en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según JD Power.

Alrededor de la mitad de los compradores de vehículos pagan dentro del 5% del precio base, y algunos pagan más de lo que piden.

La presión sobre las cadenas de suministro ha llamado incluso la atención del presidente de EE.UU., Joe Biden, que ordenó en febrero una revisión de los productos utilizados por los estadounidenses que son vulnerables a las interrupciones. Biden dijo que eso podría llevar a un aumento de la producción nacional de ciertos bienes.

Intel, por su parte, está en conversaciones con empresas que diseñan chips para los fabricantes de automóviles para fabricar esos chips en sus fábricas. Si tiene éxito, Intel podría producir chips en un plazo de seis a nueve meses, según su consejero delegado, Pat Gelsinger”.

Mientras tanto, es de esperar que continúe una leve disrupción. Pero no habrá que preocuparse mucho, porque la industria mundial se recupera pronto y se adapta a las nuevas necesidades, ayudada además por la llegada del buen clima, con el verano en el hemisferio norte. (HZ/CNN/JH/CI/WG)

 

La entrada Escasez mundial de chips aun preocupa a la industria automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lamborghini se encamina hacia la electrificación de sus autos https://automagazine.ec/lamborghini-se-encamina-hacia-la-transicion-ecologica/ Tue, 01 Jun 2021 13:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36820 Nace «Direzione Cor Tauri», el recorrido de sostenibilidad medioambiental que llevará a Lamborghini hacia la descarbonización de sus futuros modelos.

La entrada Lamborghini se encamina hacia la electrificación de sus autos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nace «Direzione Cor Tauri», el recorrido de sostenibilidad medioambiental que llevará a Lamborghini hacia la descarbonización de sus futuros modelos.

El término latino con el que se designa al corazón del toro, Cor Tauri, es también la estrella más luminosa de la constelación del Toro y representa el camino de Lamborghini hacia un futuro electrificado, pero siempre fiel al alma de la marca

El proceso de electrificación de los productos pasa por la elección de tecnologías y soluciones capaces de garantizar unas prestaciones y una dinámica de conducción extraordinarias, como marca la tradición de Lamborghini.

Stephan Winkelmann, presidente y CEO de Automobili Lamborghini, comenta: «El plan de electrificación de Lamborghini es un cambio de rumbo necesario en un contexto que ha cambiado radicalmente y al que queremos contribuir reduciendo el impacto medioambiental mediante proyectos concretos».

 

Prototipo Lamborghini SIÁN FKP 37 eléctrico.

 

Direzione Cor Tauri se articulará en tres fases:

 

1. Conmemoración del motor de combustión interna (2021-2022) 

La primera fase consistirá en el desarrollo de motores de combustión interna destinados a modelos que homenajean la gloriosa historia de la marca y sus icónicos productos pasados y presentes.

 

2. Transición híbrida (hasta finales de 2024)

En 2023 se lanzará el primer modelo de serie híbrido y, a finales de 2024, toda la gama estará electrificada. Esta fase persigue el objetivo de reducir en un 50 % las emisiones de C02 desde comienzos de 2025. La transición híbrida requerirá una inversión épica: más de mil millones y medio de euros a lo largo de cuatro años, la inversión más grande de la historia de Lamborghini.

 

3. Primer Lamborghini full electric (segunda mitad de la década)

La meta de este recorrido es un futuro cuarto modelo full electric, capaz de garantizar unas extraordinarias prestaciones y colocar al nuevo producto en lo más alto del segmento. 

 

El programa de Lamborghini se basa en una visión holística de la estrategia de sostenibilidad de la empresa; un planteamiento global que no solo afecta al producto, sino a todas las instalaciones de Sant’Agata Bolognese, desde las líneas de producción hasta las oficinas, manteniendo el foco puesto en la calidad de las prestaciones y en una experiencia de conducción única durante el desarrollo de las nuevas tecnologías.

La brújula que guiará el plan de transformación Cor Tauri será, una vez más, el ADN de la marca y su capacidad innata para transformar los desafíos en oportunidades, especialmente cuando se trata de su reto ecológico más importante de todos los tiempos.

 

Videos: 

VIDEOS
VIDEOS

La entrada Lamborghini se encamina hacia la electrificación de sus autos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Concurso público de Asignación de Rutas y Frecuencias para el DMQ https://automagazine.ec/concurso-publico-de-asignacion-de-rutas-y-frecuencias-para-el-dmq/ Tue, 01 Jun 2021 12:47:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36814 El pasado jueves 27 de mayo, la Secretaría de Movilidad del Municipio de Quito, en el marco de lo establecido

La entrada Concurso público de Asignación de Rutas y Frecuencias para el DMQ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pasado jueves 27 de mayo, la Secretaría de Movilidad del Municipio de Quito, en el marco de lo establecido en la Ordenanza Metropolitana Nro. 017-2020, lanzó el ‘Concurso público de asignación de rutas del transporte público del Distrito Metropolitano”.

 

  • Actualmente hay 3.082 buses convencionales.

  • El proyecto prevé una optimización de unidades a 2.924.

  • Actualmente hay 252 rutas, incluyendo circuitos de Trole y Ecovía.

  • El plan contempla un aumento de rutas a 285, para ampliar la cobertura del servicio.

 

El Secretario de Movilidad, Guillermo Abad, resaltó que el objetivo es seleccionar las mejores ofertas para la asignación de los grupos o paquetes de rutas de transporte público de Quito, en el contexto de implementación del Sistema Integrado de Transporte Público y en el Modelo de Gestión correspondiente.

“El fin es generar mayor cobertura, organizar la ciudad y tener rutas que sean más eficientes y complementarias entre sí y alimentar al Metro de Quito. En Quito no hacen falta buses, están mal distribuidos”, dijo.

Explicó que en 2008, cuando se promulgó la aún vigente Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial se dispuso la reversión de todas las rutas del transporte público a nivel nacional para que se entreguen, a través de un plan de rutas y frecuencias respaldado por un concurso de oferta y demanda; pero esta disposición legal nunca se cumplió en el país, por lo cual la Ordenanza Metropolitana Nro. 017-2020 acoge esta disposición legal para que se implemente en Quito.

“Es la primera vez en el país que se está dando cumplimiento a esta disposición de reversión de rutas y frecuencias y entregarlas a través de un concurso público. Quito es un referente nacional y esperamos que pueda convertirse en un referente regional”, destacó el secretario de Movilidad del Cabildo.

Indicó, además, que actualmente existe sobre oferta de buses en las principales rutas de la ciudad, sobre todo en las que van de norte a sur y viceversa, mientras en la periferia de la ciudad no hay servicio de transporte público y esos problemas se dieron porque el sistema de gestión es por número de pasajeros, lo que conllevó a que los buses quieran ir solo por las rutas que tengan mayor demanda… y antes fue una práctica común comercializar las rutas y frecuencias, conocidas como puestos.

Abad remarcó que como se ha venido manejando el sistema de rutas ha generado un desorden en el transporte público porque los contratos de operación prácticamente les otorgaban un título de propiedad, “era una especie de candado, por eso era tan importante para el Municipio firmar esas adendas que liberen las rutas a beneficio del Estado.

Las rutas y frecuencias no son de los operadores, esa es una idea errónea porque son del Estado. Tenemos la potestad de reestructurar las rutas cuantas veces sean necesarias en beneficio del usuario”, enfatizó.

El Secretario de Movilidad indicó que la intención es reducir el tiempo de movilización, que las rutas sean más cortas y eficientes, los buses recorran menos, haya mayor rotación de flota.  Recorridos que antes eran de una hora y media, ahora se pueden hacer en 45-50 minutos… se reduce el tiempo de desplazamientos y el servicio se hace más eficiente.

 

Convocatoria

Luis Abarca, asesor jurídico de la Secretaría de la Movilidad, indicó que se diseñó un concurso público que recoge 10 etapas.  Las condiciones legales y técnicas están definidas en las bases y en el pliego, los cuales están a disposición de los interesados de forma gratuita en el portal web: https://secretariademovilidad.quito.gob.ec

La convocatoria pública está dirigida a las personas jurídicas, nacionales o extranjeras, o compromisos de asociación, legalmente capaces para contratar, y en tal virtud pueden presentar sus ofertas de acuerdo al objeto expuesto y conforme al siguiente cronograma:

 

Nº. CONCEPTO DÍA HORA
1 Convocatoria pública 27-05-2021 13:00
2 Fecha límite para realizar preguntas 31-05-2021 16:30
3 Fecha límite para emitir respuestas y aclaraciones 03-06-2021 16:30
4 Fecha límite de recepción de ofertas 10-06-2021 11:00
5 Apertura de ofertas 10-06-2021 12:00
6 Fecha límite para solicitar convalidación de errores 14-06-2021 13:00
7 Fecha límite para convalidar errores 16-06-2021 13:00
8 Fecha límite para evaluar ofertas 25-06-2021 16:30
9 Fecha estimada de notificación de resultados 28-06-2021 16:30
10 Fecha estimada de suscripción de contratos de operación 30-06-2021 16:30

 

Henry Vilatuña, director de Planificación de la Movilidad, explicó que la reestructuración de rutas establece que todo el paquete que está operando se distribuya en 17 paquetes, incluida la Empresa de Pasajeros que no está en concurso.

Los 17 grupos han sido organizados de acuerdo a las zonas geográficas que permiten mejor cobertura. Actualmente hay 265 rutas y se han incrementado a 285. “Antes había 69 operadoras y ahora serán solo 16, lo que permite mejorar la gestión de administración del sistema integrado de transporte”, dijo.

Andrés Sampedro, director de Gestión de la Movilidad, explicó que en la metodología para la implementación del concurso lo que se priorizó fue:  la calidad del servicio, su eficiencia y la cobertura del sistema.

Destacó que todo el proceso se socializó con los actores involucrados y con la ciudadanía; incluso se acogieron sus observaciones.  Se implementó un nuevo modelo de gestión que ya no es pago por el pasajero sino por kilómetro, de acuerdo a una nueva fórmula. Cuando se suscriban los nuevos contratos con las operadoras asignadas serán por los próximos diez años.

 

Disutran es la segunda operadora que cumple con los parámetros de calidad exigidos

 

En este contexto, el viernes 28 de mayo, el secretario de Movilidad, Guillermo Abad, entregó a Hernán Zambrano, gerente de la compañía de transporte Disutran S.A., la autorización para el incremento de la tarifa a 0.35 centavos desde el 1 de junio, una vez que cumplió con los parámetros de calidad exigidos, que son parte del mejoramiento del servicio de transporte público y del cambio hacia una movilidad digna y segura.

 

 

Abad resaltó que se verificó que la operadora cumplió el 100% de los parámetros de calidad de servicio determinados en el manual y ahora la compañía podrá cobrar la nueva tarifa.

Además, destacó que “la implementación tecnológica será de gran aporte para la ciudadanía, porque con estos dispositivos electrónicos se registrarán todas las incidencias que se dan durante la operación del bus, e inclusive el sistema de cámaras para disminuir la inseguridad en las unidades”.

Disutran, que cuenta con 80 unidades operativas y cubre cinco rutasen el servicio convencional urbano, cumplió con las condiciones y requerimientos mínimos del equipamiento tecnológico para la evaluación de los parámetros de calidad del servicio, mediante la incorporación de sistemas GPS, cámaras para monitoreo de la flota, control del aforo, seguridad de los pasajeros, entre otros.

Zambrano ratificó el compromiso de Disutran por servir a la ciudadanía. Explicó que desde hace cuatro años vienen implementando mejoras y en la actualidad, acatando la Ordenanza 017-2020, lo que se hizo es actualizarla con tecnología de punta. “Con estos cambios tenemos el apoyo y aceptación de la comunidad”, dijo.

La operadora tiene una base centralizada de monitoreo en línea, enlazada al sistema de control y gestión de la Secretaría de Movilidad, cuya plataforma tecnológica permite recoger todas las incidencias que reporten las unidades durante su recorrido en ruta, como índices de velocidad, intervalos de servicio, respeto a las paradas, puntualidad en los horarios y los demás índices operacionales previstos en los contratos de operación.

 

 

Dentro de la evaluación de los parámetros de calidad, también se considera la regularización laboral del personal, con la afiliación al Seguro Social del personal operativo.

Marco Calvache, conductor de Disutran, felicitó esta acción y manifestó que están de acuerdo con las normas dispuestas por la Secretaría de Movilidad, “así brindamos un óptimo servicio a la ciudadanía del sur”, dijo.

Patricia Jinez, usuaria de Disutran, reconoce el buen trato que ofrece la operadora y expresó que, “es un cambio trascendental en las unidades que han implementado este sistema en beneficio de toda la ciudadanía”.

La compañía de transporte continuará siendo fiscalizada periódicamente, con el fin de que todos los parámetros e índices cumplidos se mantengan en el servicio de transporte. En caso de que se detecten incumplimientos en los parámetros establecidos serán sancionados conforme la normativa legal vigente.

Los usuarios también pueden ser ‘inspectores’ para mantener la calidad del servicio en el trayecto, a través de reportes en el aplicativo ‘MovilizateUIO’.

 

La entrada Concurso público de Asignación de Rutas y Frecuencias para el DMQ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega el primer BMW iX, buque insignia tecnológico de la marca https://automagazine.ec/llega-el-primer-bmw-ix-buque-insignia-tecnologico-de-la-marca/ Tue, 01 Jun 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36799 El BMW iX, el nuevo buque insignia tecnológico del Grupo BMW, está listo para iniciar su producción en serie. El

La entrada Llega el primer BMW iX, buque insignia tecnológico de la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El BMW iX, el nuevo buque insignia tecnológico del Grupo BMW, está listo para iniciar su producción en serie. El primer Sports Activity Vehicle (SAV) concebido como un vehículo totalmente eléctrico desde el principio, ofrece una interpretación de diseño, sostenibilidad, placer de conducción sin emisiones, versatilidad y lujo basado en la utilización de herramientas futuristas.

 

Su lanzamiento oficial al mercado mundial se producirá en noviembre de 2021

 
  • El BMW iX, el nuevo buque insignia tecnológico del Grupo BMW, está listo para iniciar su producción en serie. El primer Sports Activity Vehicle (SAV) concebido como un vehículo totalmente eléctrico desde el principio, ofrece una interpretación de diseño, sostenibilidad, placer de conducción sin emisiones, versatilidad y lujo basado en la utilización de herramientas futuristas. El lanzamiento al mercado en todo el mundo se producirá en noviembre de 2021.
  • Características de conducción perfectamente equilibradas: sólidas, confortables y, al mismo tiempo, ágiles; tracción eléctrica a las cuatro ruedas, que limita el deslizamiento de las ruedas y amortiguadores con regulación de altura controlada de serie, suspensión neumática de dos ejes, amortiguadores controlados electrónicamente, dirección activa integral, aros Air Performance y neumáticos con reducción de ruido.
  • El BMW iX sale a la venta en dos versiones: BMW iX xDrive50 con 385 kW/523 CV, consumo eléctrico de 23,0 – 19,8 kWh/100 km, emisiones de CO2 de 0 g/km y autonomía de hasta 630 km (WLTP); BMW iX xDrive40 con 240 kW/326 CV, consumo eléctrico de 22,5 – 19,4 kWh/100 km, emisiones de CO2 de 0 g/km y autonomía de hasta 425 km (WLTP).

El BMW iX M60 llegará más adelante, con más de 440 kW/600 CV y una tracción total aún más dinámica; consumo eléctrico combinado: 21,6 kWh/100 km (WLTP), emisiones de CO2 0 g/km (valores previstos según el estado actual de desarrollo del vehículo).

 

 

  • Quinta generación de la tecnología BMW eDrive con motor eléctrico, unidad electrónica y transmisión, además de la última tecnología de celdas de batería, altamente integrados. El sistema de propulsión genera un par motor máximo de 765 Nm en el BMW iX xDrive50 y 630 Nm en el BMW iX xDrive40. Aceleración de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos (BMW iX xDrive50). Batería de alto voltaje con un contenido energético bruto de 111,5 kWh en el BMW iX xDrive50 y 76,6 kWh en el BMW iX xDrive40.
  • Se puede optar entre la función de regeneración de energía adaptativa o realizar una regeneración ajustable a través de la frenada, lo que incrementa la eficiencia y la sensación de “one-pedal”, así como el uso de la función de propulsión por inercia, dependiendo de las necesidades y la situación del tráfico.
  • Sistema integrado de calefacción y refrigeración con función de bomba de calor para el interior, batería de alto voltaje y sistema de tracción. La gestión térmica anticipada de la batería de alto voltaje contribuye a optimizar la eficiencia del proceso de carga.
  • La Unidad de Carga Combinada permite cargar la batería en estaciones de carga rápida mediante corriente continua de hasta 200 kW (BMW iX xDrive50) o 150 kW (BMW iX xDrive40).
  • Aerodinámica rigurosamente optimizada. Coeficiente aerodinámico (Cx): 0,25. Llantas Air Performance (21 o 22 pulgadas) disponibles como opción. Chasis Spaceframe de aluminio y la Carbon Cage permiten aligerar el peso.
  • Estreno de la nueva generación del sistema de control/operación BMW iDrive. Funcionalidad de pantalla táctil con la nueva BMW Curved Display y BMW Natural Interaction usando comandos de voz con el asistente personal de BMW, en constante actualización. Agrupación de pantallas totalmente digitales, compuesta por una pantalla de info entretenimiento de 12,3 pulgadas y una pantalla como cuadro de instrumentos de 14,9 pulgadas. Pantalla con gráficos de última generación y un potente software basado en el sistema operativo BMW ID8.

 

 

  • El nuevo modo “MyModes amplía las posibilidades de selección de los ajustes del vehículo. Las actualizaciones remotas de software y las funciones bajo demanda mantienen el software del vehículo siempre actualizado. Sistema de navegación con el sistema basado en la nube BMW Maps y realidad aumentada en la pantalla de control. Planificación de la ruta, incluidas las paradas durante el trayecto para recargar la batería con la función Connected Charging. La cámara interior puede utilizarse para tomar imágenes durante el viaje. BMW iX es líder en la transmisión de datos con la tecnología 5G. Integración de números de teléfono móvil personales en el vehículo mediante eSim.
  • El nuevo kit tecnológico del BMW iX ofrece un potencial extraordinario para impulsar el desarrollo de la conducción automatizada y las funciones de aparcamiento. La nueva generación de sensores, el nuevo software y una potente plataforma informática crean una inteligencia excepcional. Cinco cámaras, cinco sensores de radar y 12 sensores de ultrasonidos monitorizan el entorno del vehículo.
  • Incorpora el conjunto más amplio de sistemas de asistencia a la conducción que jamás se hayan montado de serie en un BMW. El aviso de colisión frontal detecta ahora también el tráfico que se aproxima al girar a la izquierda (en países donde los vehículos circulan por la derecha) y a los peatones y ciclistas al girar a la derecha. Alerta de cruce con función de frenado en ciudad. Los asistentes de dirección y de aviso de salida de carril también están disponibles en múltiples situaciones. Control Activo de Crucero con asistente de límite de velocidad.
  • Parking Assistant (incluye la cámara de asistencia a la marcha atrás y el asistente de aparcamiento) de serie. El paquete Parking Assistant Plus está ahora disponible con la función de grabación de robo a distancia de forma opcional.
  • Expresivo diseño exterior, con un lenguaje limpio y simple, que transmite un claro mensaje de sostenibilidad y lujo orientado al futuro. El imponente diseño de la carrocería y los detalles esculpidos con precisión crean un carácter Premium con un toque moderno.
  • El BMW iX redefine el exitoso concepto de Sports Activity Vehicle. Poderosas proporciones, con la longitud y la anchura exteriores del BMW X5, la altura del BMW X6 y las dimensiones de las ruedas del BMW X7.
  • La parrilla de doble riñón de BMW, que destaca visualmente, ha sido realzada verticalmente y casi completamente incrustada, sirve de panel de inteligencia con tecnología de cámara y radar integrados. Faros delanteros y traseros de LED extremadamente finos, tiradores de puertas electrónicos e incrustados, cámara de asistencia de marcha atrás con sistema de inclinación integrada en el logo de BMW del portón trasero. Paquete deportivo y BMW Individual Exterior Line Titanium disponible como opción.
  • Arquitectura interior de nuevo desarrollo. El vehículo ha sido diseñado desde dentro hacia afuera. Ambiente lujoso y agradable creado gracias a su amplitud, un panel de instrumentos delgado, asientos de nuevo desarrollo con reposacabezas integrados y un techo panorámico de cristal extraordinariamente grande con oscurecimiento electrocrómico.

 

  • La ausencia del túnel central crea un espacio adicional para las piernas y también zonas de almacenamiento, además de una consola central que parece un mueble de alta calidad.
  • Panel de control de nuevo diseño con barras sensoras y entrada háptica activa táctil, selector de marcha y controlador táctil con acabado de efecto de vidrio. El volante hexagonal se estrena en un modelo BMW de serie. BMW Head-Up Display con integración de proyectores sin marco.
  • Se puede elegir entre tres variantes de diseño: 1. Atelier de serie, que tiene superficies Sensatec; 2. Loft, que aporta tejidos de alta calidad y microfibra y un panel de instrumentos con un degradado de color impreso; y el acabado 3. Suite, que incluye superficies en cuero natural.
  • Sistema de climatización automático que se controla mediante pantalla táctil, con filtro de nanofibras integrado. Control de la temperatura controlado de forma inteligente mediante el flujo de aire y que tiene en cuenta la temperatura de la superficie.
  • Sistema de sonido envolvente Harman Kardon con altavoces integrados fuera de la vista en los reposacabezas traseros. El sistema de sonido envolvente Bowers & Wilkins Diamond también cuenta con la función de audio 4D, que utiliza controladores de bajos en los asientos delanteros.
  • Sonido de conducción específico para cada modelo con una reacción auténtica a la aceleración y la velocidad. El BMW IconicSounds Electric de serie permite la integración de nuevas variantes de sonido producidas gracias a la colaboración con el compositor de bandas sonoras Hans Zimmer.
  • Un enfoque excepcional e inquebrantable en la sostenibilidad con un uso responsable de recursos en toda la cadena de valor, que minimiza la huella de carbono en todas las etapas del ciclo de la vida del producto.
  • La producción del vehículo se llevará a cabo en la planta de BMW Group en Dingolfing y la fabricación de las celdas de la batería se realizará utilizando un 100% de energía verde, procedente de fuentes certificadas; el aluminio se produce con energía solar (como ya lo informamos en una entrega previa).

 

 

  • El principio de diseño a medida de los motores eléctricos prescinde de la necesidad de metales procedentes de tierras raras. Extracción controlada, transparente y sostenible de cobalto y litio para la batería de alto voltaje.
  • Uso extensivo de materias primas secundarias, materiales naturales y reciclados: alta proporción de aluminio y plástico reciclados. El uso del cromo casi se ha eliminado, madera con certificación FSC, cuero curtido con extracto de hoja de olivo, revestimientos de suelo y alfombra hechos con redes de pesca recicladas.

La entrada Llega el primer BMW iX, buque insignia tecnológico de la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los hijos de los colaboradores del sector automotriz en su día https://automagazine.ec/los-hijos-de-los-colaboradores-del-sector-automotriz-en-su-dia/ Tue, 01 Jun 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36791 Día del Niño

La entrada Los hijos de los colaboradores del sector automotriz en su día se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dayka, Keiry y Amy Álvarez, hijas de Danny Álvarez.

En Ecuador, al igual que en muchos países alrededor del mundo, el 1 de junio de cada año se conmemora el Día del Niño, con el fin de reforzar el compromiso de la sociedad, la familia y los estados para garantizar los derechos básicos de los niños, niñas y adolescentes.

Bajo las circunstancias sanitarias y económicas actuales, existe un importante cambio en las actividades diarias de padres e hijos, a causa del Covid 19, lo cual ha cambiado ciertas condiciones de la vida familiar; sin embargo, no todo ha sido malo ya que en varios hogares la educación, la atención, el tiempo y el estructurar nuevas rutinas ha sido prioridad para lograr el desarrollo pleno de los niños en su entorno.

Como resultado de esta nueva estructura de formación y de convivencia, el vínculo familiar se ha fortalecido, e incluso ha permitido que los niños se interesen más en la vida laboral de sus padres y que tengan cierta curiosidad por conocer dónde trabajan y por entender qué es lo que hacen diariamente.

En este contexto, varios colaboradores de la automotriz Renault en Ecuador, coincidiendo con esta afirmación, han colaborado compartiendo el sentir de sus hijos sobre cómo los pequeños se han interesado en la empresa en que trabajan sus padres durante este tiempo.

 

Dayka, Keiry y Amy Álvarez, hijas de Danny Álvarez, Jefe Nacional de Servicio, son quienes diariamente con mucha dulzura y entusiasmo están siempre pendientes de cómo le fue a su padre en el trabajo y de como él con sus conocimientos aporta a la automotriz.

Aunque parezca que no entienden mucho del sector, se sorprenden de los datos que conocen de la marca, la que, en muchos casos ha estado en sus vidas desde siempre, recordando su primer auto, los viajes que han hecho en ellos, etc.

 

Mayté, hija de Alexandra Carrera, Gerente Comercial de la marca en Guayaquil, desde los 4 años ha disfrutado de lo que es vivir en medio del mundo automotriz, compartiendo con su madre las experiencias de trabajar en esta industria, acompañándola en los autoshows, eventos y durante las labores de fines de semana, siempre atenta a toda la dinámica comercial que funciona a su alrededor.

 

 

Desde muy pequeña aprendió a reconocer “la marca de mamá” y así mismo, entre juegos a diferenciar los modelos de la misma, convirtiéndose en una pequeña embajadora de marca, ya que siempre conversa a sus amigos sobre la misma, en especial, porque su escuela queda junto al concesionario. Es una niña que disfruta mucho de la música, canta y toca el piano.

 

Joaquín del Castillo, hijo de Jael del Castillo, Jefe Nacional Administrativo de AYASA, a su corta edad conoce muy bien la marca que está arraigada en cada uno de los miembros de su familia, conoce sus vehículos, siempre está pendiente de los comerciales y, muy orgulloso dice “mami son tus carros”.

 

 

“Mi hijo es el motor que me impulsa día a día para ser mejor, cuando salgo en las mañanas de mi casa, me despide con un beso y un fuerte abrazo, diciéndome, “Mamita que te vaya muy bien en la oficina y no te olvides de usar la mascarilla”…

Es increíble como son parte de nuestra vida laboral, por las noches llego y lo más confortante es recibir un “que tal tu día mami”, es mi felicidad y mi vida. Siempre quiero ser el mejor ejemplo para que sea un buen ser humano y siempre haga lo que se proponga con pasión.

El amor, el tiempo, la enseñanza y la paciencia que cada colaborador brinda a sus hijos, ha permitido que ahora ellos se sientan parte de la familia de la empresa, logrando que sus palabras, sus abrazos y sus ocurrencias diarias sean el motor que les permita continuar siendo el ejemplo más significativo de sus vidas. (Cortesía AUTO Magazine)

 

La entrada Los hijos de los colaboradores del sector automotriz en su día se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dos de dos para el ‘Rosberg X Racing’ en el Extreme E https://automagazine.ec/dos-de-dos-para-el-rosberg-x-racing-en-el-extreme-e/ Mon, 31 May 2021 18:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36784 Los compañeros de equipo del equipo Rosberg X Racing, Johan Kristoffersson y Molly Taylor, reinaron una vez más en el

La entrada Dos de dos para el ‘Rosberg X Racing’ en el Extreme E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los compañeros de equipo del equipo Rosberg X Racing, Johan Kristoffersson y Molly Taylor, reinaron una vez más en el segundo evento de Extreme E en Lac Rose, Dakar, Senegal, corrido este fin de semana entre el 29 y 30 de mayo, con el siempre impresionante dúo liderado por el piloto sueco, campeón de Rally Cross, superando la intensa presión de sus adversarios para coronarse ganadores de la primera carrera del Ocean X Prix.

La pionera serie de carreras todoterreno de SUV eléctricos ratificó su espectacular Desert X Prix de principios de abril, al ofrecer ahora momentos y adelantamientos aún más espectaculares con el impresionante telón de fondo del Océano Atlántico.

Fue marea baja pero mucho drama en la gran final con dos de los cuatro autos que se retiraron en la primera curva, lo que dejó a Rosberg X Racing para extender su ventaja en el campeonato y a un Veloce Racing para arrebatar un resultado sorpresa, recuperándose de su desastroso Desert X Prix.

El estrecho y técnico circuito de Ocean X Prix fue un éxito entre el campo de estrellas de los pilotos de Extreme E y produjo carreras reñidas y varias opciones para rutas alternativas que se desplegaron durante los dos días de competencia.

Kyle LeDuc, de Segi TV Chip Ganassi Racing, se llevó el título del Super Sector, ganando cinco puntos extra para su equipo, marcando el mejor tiempo de 1m50.891s, 1.289 segundos por delante de Sébastien Loeb de X44, de Lewis Hamilton.

Nico Rosberg, fundador y director ejecutivo de Rosberg X Racing, luego del triunfo global, dijo: “Estoy muy feliz de que nosotros, como equipo, hayamos ganado en Extreme E por segunda vez. Dos de dos, ¡guau!”…

“Sabes, no se debe subestimar el desafío que hubo este fin de semana. Es muy difícil porque nadie realmente entiende bien los autos, ya que no tienes la oportunidad de probarlos. Entonces, debes adivinar y resolver las cosas: como equipo, realmente estamos tratando de llevar un enfoque de Fórmula Uno a Extreme E aquí, lo que realmente nos está ayudando a que el equipo rinda. Ha sido un esfuerzo de equipo increíble, seguimos desarrollándolo durante el fin de semana…

Y también es genial que en AlUla, fue Johan quien lo hizo al principio y Molly siguió, pero hoy es Molly quien hizo la magia en la final y luego Johan la llevó a casa, una dinámica tan brillante que realmente subraya el tema de la igualdad, que es una de las cosas en las que se basa este campeonato, es fantástico verlo. 

 

 

“El formato de carrera aquí ha sido un gran paso adelante de AlUla en términos de desarrollo para la emoción de la carrera, pero todavía es una etapa temprana y todavía hay un camino por recorrer. Hay que analizar de nuevo, y creo que seguimos viendo más y más destellos de carreras de motor tan impresionantes y esto continuará evolucionando hasta convertirse en un súper espectáculo cuanto más avancemos. Recuerda, nadie ha hecho esto antes, y debes tener la mente abierta y aceptar que vas a aprender y hacerlo cada vez más emocionante. 

Me encanta todo este campeonato y estar en el papel de director de equipo; sigo siendo tan competitivo como el infierno aunque en realidad no estoy conduciendo … De todos modos, tenemos a los dos mejores pilotos en el coche que lo están haciendo mucho mejor trabajo de lo que yo podría, ¡y no podría estar más feliz! «

El drama se desarrolló antes de la primera curva en la gran final del premio Ocean X cuando los ganadores de GridPlay, Veloce Racing, optaron por comenzar en la tercera posición de la parrilla, pero la ventaja se perdió rápidamente cuando Stéphane Sarrazin fue exprimido en la primera puerta y regresó a la última posición.

Mikaela Åhlin-Kottulinsky de JBXE sufrió daños en la rueda trasera incluso antes de llegar a la primera curva e inevitablemente se vio obligada a retirar el coche, al igual que Cristina Gutiérrez en el coche X44 que ‘llegó a los golpes’ con el Rosberg X Racing ODYSSEY 21, en un incidente que recuerda a las dos disputas en pista de los campeones del mundo de Fórmula 1 en 2016, en la curva uno y terminó su día al margen.

Por lo tanto, Molly Taylor y Sarrazin tuvieron que luchar por el liderato, con el francés cerrando la brecha a lo largo de la vuelta y terminando su período pisándole los talones al Campeón de Rally de Australia 2016.

Para garantizar que los oficiales pudieran despejar de manera segura los autos X44 y JBXE afectados, se desplegó una breve bandera roja, ya que la intensa batalla por el liderazgo se suspendió mientras los conductores se dirigían a la zona de cambio.

Se dio un reinicio de salida cuando Jamie Chadwick y Johan Kristoffersson se preparaban para un enfrentamiento de una vuelta de todo o nada. Una reñida carrera de resistencia hasta la primera puerta terminó con un ligero contacto entre los dos ODYSSEY 21, dándole la ventaja a Kristoffersson. 

Una vez que llegó a la sección técnica del recorrido, el tres veces Campeón del Mundo de Rallycross de la FIA comenzó a estirar las piernas abriendo una ventaja de 15 segundos para ganar el segundo premio Extreme EX de Rosberg X Racing consecutivo.

 

 

Molly Taylor, piloto de Rosberg X Racing, dijo: “¡Es fantástico haber ganado hoy! Al venir aquí, sentí que teníamos mucho trabajo que hacer durante el fin de semana, y ciertamente no fue fácil, pero con cada sesión mantuvimos la cabeza baja y vimos dónde teníamos que mejorar, y todo salió totalmente pagado al final.

Es difícil predecir algo en Extreme E incluso cuando tienes el mejor plan, pero el equipo fue increíble y Johan también hizo un trabajo fenomenal.

“Obviamente, no pudimos elegir nuestra posición en la parrilla para la final, así que estábamos donde estábamos y eso para mí estaba en el interior, así que todo se trataba de intentar conseguir la posición en la pista, que la establecí tan pronto como pude y luego me aferré a ella. Es una pendiente empinada y bastante cerrada al entrar en la curva uno, y mientras pasaba, hice algún contacto, pero esta es una carrera cerrada y eso puede suceder.

“Un gran agradecimiento al equipo que hizo un trabajo increíble, y a Johan, igualmente increíble.

«¡Estoy realmente encantada de haber ganado y ha sido un fin de semana increíble!»

Johan Kristoffersson, piloto de Rosberg X Racing, dijo: “¡Estoy muy feliz de ser los ganadores de Extreme E por segunda vez! Molly ejecutó todo a la perfección, hizo un trabajo increíble al cuidar el tráfico en su regazo; eso me impresionó mucho. El equipo también hizo un trabajo fantástico, tengo que agradecerles mucho por ponernos a mí y a Molly al día durante el fin de semana, ya que realmente no éramos los más rápidos en este evento, pero al final, fuimos rápidos cuando teníamos que estarlo y empezamos bien, así que no podíamos desear más que eso… 

También es muy importante mantener el coche en una pieza, ya que te penalizarán mucho si no puedes terminar una carrera, por lo que en sí mismo puede ser un desafío ya que la carrera está cerca aquí y siempre existe la posibilidad de contacto, más de lo supuesto, está el terreno que es difícil para los coches, pero todo lo convierte en un gran espectáculo, que es genial.

“Cuando me subí al coche para la salida de pie para la final, la dirección estaba un poco mal, así que cuando llegué al híper impulso desde el principio, fue una lucha mantenerme firme; desafortunadamente, esto provocó un poco de contacto con Jamie, que no fue intencional en absoluto. Pero a partir de ahí, el coche estaba funcionando muy bien y pude hacer lo que tenía que hacer. Y aquí estamos como ganadores: ¡Días felices!».

 

Jamie Chadwick, piloto de Veloce Racing, dijo: “Honestamente, disfruté mucho el fin de semana. Entramos en el fin de semana con un poco de plan, necesitábamos el tiempo de la pista, el coche no estaba como lo necesitábamos al principio y creo que nos faltó un poco de tiempo en el asiento, por lo que nuestro ritmo no fue el más rápido, así que nos concentramos en nuestro plan.

Esto es muy diferente a conducir monoplazas y estoy aprendiendo constantemente y no puedo subestimar eso, pero creo que todos lo son, es nuevo para todos. Realmente estoy disfrutando el desafío y creo que lo mejor para mí este fin de semana fue que casi tuve la oportunidad de competir rueda a rueda con gente como Sébastien Loeb y Johan Kristoffersson. Haber pensado alguna vez que eso iba a pasar es una locura.

“Creo que Extreme E es un campeonato tan loco que tomar P2 con la estrategia alternativa fue genial. Un gran agradecimiento al equipo, estoy muy agradecido de haber logrado pasar el fin de semana y conseguir un podio.

“Durante los próximos tres meses nos esforzaremos mucho para entrenar y Groenlandia presentará un nuevo desafío. Quiero poder saltar en cualquier cosa y ser rápido».

Stéphane Sarrazin, piloto de Veloce Racing, dijo: “Este fin de semana el plan era realmente no cometer errores. Hemos mejorado la puesta a punto del coche carrera a carrera y necesitamos kilometraje, tenemos que aprender el coche y el equipo también. Estamos felices, es simplemente increíble».

“Para mejorar durante el fin de semana tuvimos que mirar las distintas líneas y mejorar el coche y al final encontramos una muy buena línea. Esta etapa fue realmente buena, ya que encontramos una línea diferente para adelantar”.

 

 

Mikaela Åhlin-Kottulinsky, piloto de JBXE dijo: “El rendimiento general ha mejorado enormemente sesión por sesión, trabajar con Kevin ha sido realmente bueno. Es una pena llegar a la curva 1, por supuesto, en la final, pero para terminar en P3, estamos contentos con eso.

“El primer contacto en la salida realmente nos dolió, luego sentí que el auto estaba realmente desacelerando, después de unos cientos de metros escuché un gran ruido y luego era casi imposible conducir, pero traté de llevarlo lo más lejos posible que nos dio P3 al final.

“Yo diría que encontramos un escenario mucho mejor para cómo queremos que funcione el auto. Kevin y yo tenemos estilos de conducción bastante similares, por lo que queremos que el auto sea bastante similar en manejo y esa es la forma en que hemos desarrollado el auto en cada sesión, así que creo que es ese trabajo el que nos hizo sentir cómodos al final, y cuando te sientes cómodo y puedes confiar en el coche, es cuando puedes empujar y ser rápido.

«Jenson [Button] aprobó nuestra actuación este fin de semana, así que está muy feliz por nosotros».

 

Kevin Hansen, piloto de JBXE dijo: “¡Creo que Mikaela y yo hemos sido un dúo realmente bueno este fin de semana!

“No tenía ninguna expectativa al llegar al evento, solo sabía que teníamos que trabajar muy duro para ser competitivos y creo que lo hemos logrado. Durante los últimos doce días sabíamos que íbamos a correr juntos, y el equipo ha hecho un gran trabajo para progresar con el coche…

Fue un comienzo difícil para ellos en AlUla, así que venir aquí fue casi como empezar de nuevo, así que estoy muy feliz de haberlos ayudado este fin de semana y, al final, de conseguir un podio que ha sido realmente bueno. A veces se trata de unas pocas centésimas en las carreras para conseguir una victoria o un podio y hoy se trataba de llevar el coche lo más lejos posible después de un problema.

“¡Estamos todos muy felices de volver a casa de este fin de semana con algunos trofeos! La próxima parada es Groenlandia; por el momento no tengo idea de si estaré conduciendo en esa carrera todavía, pero ciertamente estoy listo para más carreras y estoy listo para un asiento a tiempo completo si se presenta la oportunidad. ¡Me probé este fin de semana y estaría muy feliz de continuar! «

Con la marea subiendo en un espectacular Ocean X Prix, la fraternidad Extreme E regresará al paddock flotante del campeonato, el St Helena, y se dirigirá al norte de Groenlandia para el Artic X Prix el 28 y 29 de agosto.

 

 

Resultado final

  1. Rosberg X Racing(Johan Kristoffersson / Molly Taylor) 2 vueltas
  2. Veloce Racing(Stéphane Sarrazin / Jamie Chadwick) + 14.676 s
  3. JBXE(Kevin Hansen / Mikaela Åhlin-Kottulinsky) DNF
  4. X44(Sébastien Loeb / Cristina Gutiérrez) DNF 

 

Semifinal 1

Por último, pero no menos importante, la semifinal con los tres equipos más rápidos de la clasificación de ayer no decepcionó. Mattias Ekström, a bordo del e-CUPRA ABT XE1, utilizó la tercera ranura de la parrilla para hacer el importantísimo hoyo y, con la arena plana y húmeda que corría a lo largo del mar debajo de él, corrió por la carretera y se puso en cabeza.

Mientras tanto, el as de Rosberg X Racing, Johan Kristoffersson, realizó un movimiento similar a su adelantamiento en la curva uno de Arabia Saudita cuando rodeó el exterior de Sébastien Loeb de X44 y la pareja comenzó a perseguir a Ekström.

Al llegar a la última sección de curvas, el trío se separó por menos de dos segundos mientras se sumergían en la zona de cambio de nariz a cola. El cambio de piloto supuso un desastre para los entonces líderes de la carrera, ABT CUPRA XE, ya que el sustituto del fin de semana Jutta Kleinschmidt se alejó lentamente de la caja, dejando a Cristina Gutiérrez de X44 y Molly Taylor de Rosberg X Racing en una carrera de resistencia hasta la curva uno con la australiana arrebatando ventaja antes de entrar en la estrecha y revirada sección boscosa.

Por más que lo intentó, Gutiérrez no pudo superar a Taylor a pesar de un intento inspirado de pasar con una línea alternativa sobre los ‘Moguls’. Rosberg X Racing los llevó a casa con X44 reclamando el otro lugar en la final y ABT CUPRA XE se quedó preguntándose dónde salió todo mal.

 

Semifinal 2

Los tres clasificados del medio estaban ansiosos por un lugar en la final mientras se alineaban en la parrilla. Kevin Hansen de JBXE siguió un sábado impresionante con un comienzo sensacional para adelantarse al duelo de Jamie Chadwick y Oliver Bennett.

El piloto de XITE ENERGY RACING impulsado por myenergi se colocó junto al campeón de la Serie W en la salida de la curva uno, pero Chadwick no lo permitió, defendiéndose magistralmente para aferrarse a la P2. Sin embargo, no duró, ya que un limitador de boxes defectuoso para el auto Veloce Racing le dio a Bennett la ventaja en las etapas finales de la vuelta.

En el intercambio de pilotos, Hansen pasó las riendas a Mikaela Åhlin-Kottulinsky, quien saltó con una saludable ventaja de 25 segundos, una ventaja que mantuvo e incluso extendió cruzando la línea con casi medio minuto en la mano sobre sus rivales.

Más atrás, Stéphane Sarrazin y Christine GZ estaban ahora detrás del volante de sus respectivos ODYSSEY 21 y todavía estaban enzarzados en combate. El piloto francés sacó los codos, abriéndose camino hacia P2, todo el tiempo con el problema persistente del limitador de boxes que mantenía al personal del equipo Veloce en ascuas en el Centro de Mando. JBXE y Veloce Racing avanzaron a la final pagando sus respectivos eventos en el Desert X Prix.

 

 

Salir

Un Shoot Out para todas las edades vio a tres equipos de los mejores cajones enfrentarse de manera espectacular. Segi TV Chip Ganassi Racing, Andretti United Extreme E y ACCIONA | El Sainz XE Team soportó sábados difíciles con gremlins mecánicos plagando sus carreras de clasificación.

Timmy Hansen se robó la ventaja en la primera curva con Sara Price y Carlos Sainz en la persecución. El matador esperó pacientemente su oportunidad y luchó lejos de Hansen antes de entrar en la zona de cambio.

En el cambio de conductor, Laia Sanz tuvo problemas al no poder conectar correctamente su cable de comunicaciones. No obstante, Sanz se volvió a unir a la cabeza y parecía tener ventaja, pero Kyle LeDuc tenía otras ideas. El piloto de 39 años disparó fuera de la zona de cambio en tercer lugar, pero rápidamente se dispuso a cerrar la brecha con los dos primeros.

LeDuc mostró su temple al cortar la brecha con Catie Munnings y reclamar el segundo lugar, seguido rápidamente por un movimiento espectacular sobre Sanz para reclamar la victoria en el Shoot Out.

 

Clasificación del campeonato

  1. Rosberg X Racing(Johan Kristoffersson / Molly Taylor)   71 puntos
  2. X44(Sébastien Loeb / Cristina Gutiérrez)  57 puntos
  3. JBXE(Jenson Button / Mikaela Åhlin-Kottulinsky)  44 puntos
  4. Andretti United Extreme E(Timmy Hansen / Catie Munnings)  37 puntos
  5. XITE ENERGY RACING(Oliver Bennett / Christine GZ) 37 puntos
  6. ACCIONA | Sainz XE Team(Carlos Sainz / Laia Sanz)  36 puntos
  7. ABT Cupra XE(Mattias Ekström / Claudia Hürtgen)  35 puntos
  8. Veloce Racing(Stéphane Sarrazin / Jamie Chadwick)  31 puntos
  9. Segi TV Chip Ganassi Racing(Kyle LeDuc / Sara Price)  30 puntos

 

La entrada Dos de dos para el ‘Rosberg X Racing’ en el Extreme E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi arma un «Dream Team» para su estreno en el Rally Dakar https://automagazine.ec/audi-arma-un-dream-team-para-su-estreno-en-el-rally-dakar/ Mon, 31 May 2021 18:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36777 Un equipo de lujo conformado por campeones: Mattias Ekström con Emil Bergkvist, Lucas Cruz y Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y

La entrada Audi arma un «Dream Team» para su estreno en el Rally Dakar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un equipo de lujo conformado por campeones: Mattias Ekström con Emil Bergkvist, Lucas Cruz y Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Edouard Boulanger.

Audi es el prime fabricante de automóviles en entrar a luchar por la victoria general en el famoso Rally Dakar con un sistema de propulsión electrificado, lo que también anuncia una revolución energética en los rallies de cross-country.

 

Audi Sport ha logrado contratar a tres equipos de pilotos ilustres para el ambicioso proyecto:
  1. Mattias Ekström / Emil Bergkvist (Suecia)
  2. Stéphane Peterhansel / Edouard Boulanger (Francia)
  3. Carlos Sainz / Lucas Cruz (España)

Estos tres equipos de campeones competirán por Audi en la próxima edición del rally más duro del mundo, del 2 al 14 de enero de 2022.

“No es exagerado hablar de un ‘equipo de ensueño’ ”, dice Julius Seebach, director general de Audi Sport GmbH y responsable de los deportes de motor de la marca. “Stéphane es el piloto de Dakar más exitoso de todos los tiemposCarlos es un ganador múltiple del Dakar y campeón del mundo de Rally

Con Mattias, ya celebramos muchos éxitos de Audi en el pasado. Es uno de los pilotos más versátiles del mundo. Además de mucha velocidad, todos están agregando una cantidad extrema de experiencia y motivación a nuestro equipo. Lo mismo ocurre con sus copilotos, que juegan un papel cada vez más importante en el Rally Dakar”.

«Al final, los pilotos y copilotos marcan la diferencia en el Rally Dakar», dice Andreas Roos, responsable de los compromisos de fábrica con los deportes de motor en Audi Sport. “El hecho de que tengamos tres equipos de pilotos al más alto nivel es reconfortante… 

Podemos poner una marca de verificación detrás de este punto. Ahora depende de nosotros completar el desarrollo de nuestro automóvil innovador y comenzar la revolución energética en los rallies de cross en enero».

«En el Rally Dakar, el trabajo en equipo y la fiabilidad son cruciales«, dice Sven Quandt, director del equipo de Q Motorsport. “Necesitas un equipo bien unido, un auto súper confiable y equipos de pilotos confiables… 

No puedes conducir permanentemente al límite en el Rally Dakar. La estrategia correcta es crucial. Estoy muy feliz de que tengamos tres equipos fuertes y de renombre compitiendo por nosotros. Conocemos muy bien sus cualidades”.

 

  1. El sueco Mattias Ekström (42 años) ha pasado casi toda su carrera bajo el estandarte de los cuatro aros, especialmente en el DTM, donde ganó dos veces el título con Audi (2004 y 2007). El múltiple campeón subrayó su versatilidad al ganar el Campeonato Mundial de Rallycross en 2016, así como también exitosas temporadas en el Campeonato Mundial de Rally, NASCAR y en Supercoches australianos

Emil Bergkvist y Mattias Ekström (Suecia)

 

En este 2021, compite por el equipo CUPRA en la nueva serie todoterreno eléctrico Extreme E. A principios de este año, también hizo su debut en el Rally Dakar.

«El Dakar definitivamente será una de las aventuras más emocionantes de mi carrera«, dijo Ekström. “Poder abordar este apasionante proyecto junto con el equipo, con el que celebré mis mayores éxitos, es fantástico… 

Aunque este año cumpliré 43 años, me siento como un junior en comparación con Carlos y Stéphane. En este deporte se necesita mucha experiencia en todos los ámbitos. Todavía tengo mucho que aprender, pero tengo muchas ganas de hacerlo».

El copiloto de Mattias Ekström es su compatriota Emil Bergkvist (de 26 años), que solía ser piloto de rally, y ha dicho: “Vengo de la misma región que Mattias. Siempre ha sido un ídolo para mí, todos los entusiastas de los deportes de motor en Suecia lo conocen”, añade Bergkvist. 

Cuando dejé de conducir, lo llamé y le pregunté si podía trabajar para su equipo. Ahora soy su copiloto. Es un honor para mí poder trabajar con Mattias y ser parte de este gran proyecto en Audi”.

 

  1. Stéphane Peterhansel (55) es «Mister Dakar» y una leyenda viva en su deporte. El francés ha ganado 14 veces el rally cross-country más duro del mundo, que incluye seis victorias en moto y ocho más en la categoría de autos.

Edouard Boulanger y Stéphane Peterhansel (Francia)

 

Amo la naturaleza y los paisajes hermosos”, dice Peterhansel. “En el Rally Dakar, viajamos a lugares fascinantes que nunca verías de otra manera. El Dakar es una de las últimas aventuras de este mundo. Y está al borde de un cambio radical: el futuro es eléctrico… 

En diez años, todo el mundo conducirá autos eléctricos. El Dakar es una prueba extrema para esta tecnología. Queremos ser el primer equipo en ganar el Rally Dakar con propulsión eléctrica. Estoy deseando abordar este ambicioso proyecto con Audi”.

Se acerca una nueva era. El mundo entero se está moviendo hacia la movilidad eléctrica y el automovilismo tiene que hacer lo mismo”, dice el copiloto de Peterhansel, Edouard Boulanger (42)… 

“Audi aporta mucha experiencia de Le Mans y Fórmula E y no parte de cero. La historia lo ha demostrado: cuando Audi hace algo en el automovilismo, lo hace bien. Poder formar parte del equipo de Audi es otro paso importante en mi carrera y una gran responsabilidad. No quiero defraudar las expectativas».

El capacitado ingeniero se ha familiarizado con el Rally Dakar durante muchos años en diversas funciones. En 2021, comenzó junto con Stéphane Peterhansel por primera vez y ganó el rally. “Admiro a Stéphane desde que era niño”, dice Boulanger. “Nos conocemos personalmente desde hace 13 años y, más recientemente, hemos estado trabajando juntos en la cabina. Es el mejor en el deporte».

 

  1. Carlos Sainz (59) también es una leyenda viviente. El español es dos veces campeón del mundo de rallies (1990, 1992) y ha celebrado tres victorias en el Rally Dakar hasta la fecha: en 2010, 2018 y más recientemente en 2020 en el estreno en Arabia Saudita. 

«Incluso a los 59 años, todavía tengo hambre, de lo contrario no habría aceptado este nuevo desafío», dice Sainz. “Incluso cuando era niño, mi sueño era convertirme en piloto de rallies. Mi pasión no ha cambiado».

 

Carlos Sainz y Lucas Cruz (España)

 

La marca Audi siempre ha sido algo muy especial para “El Matador”. “El Audi quattro cambió el Campeonato del Mundo de Rally para siempre”, dice Sainz. “Ahora estamos intentando algo similar en el Rally Dakar. Los ingenieros tienen mucha más libertad en el Rally Dakar que en otras series de carreras…

Tengo plena confianza en los ingenieros de Audi y trataré de ayudarlos con mi experiencia a desarrollar un automóvil rápido y exitoso. El Dakar es el último desafío para un sistema de propulsión eléctrico. Es un proyecto fantástico y extremo. No veo la hora de probar el coche por primera vez. Lo que he visto hasta ahora me da confianza”.

Sainz compartirá la cabina con Lucas Cruz (46), quien formó parte de uno de los equipos de rally junior de su compatriota al comienzo de su carrera, antes de descubrir el rally de fondo por sí mismo. “2021 es mi vigésimo año en el deporte”, dice Cruz. 

“He competido en el Rally Dakar con diferentes pilotos antes de que Carlos me pidiera trabajar con él en Volkswagen en 2009. Nunca hubiera soñado con hacer eso. Un año después, ganamos el Dakar juntos por primera vez y tres veces desde entonces”.

“Carlos es súper profesional”, dice Cruz. “Solo tiene un objetivo: ganar. Exige que todos los demás estén tan concentrados como él: los mecánicos, los ingenieros, el copiloto. Tenemos una buena conexión. Soy la influencia tranquilizadora en el coche. Trabajar con él es un gran placer”.

A Cruz también le intriga la idea de afrontar el Rally Dakar con un sistema de propulsión electrificado. “Audi es el primer fabricante en introducir un coche de este tipo”, dice el español. “Es importante y positivo para nuestro deporte dar este paso y confiar en nuevas energías en el evento de automovilismo más difícil del mundo. Es muy complicado en el Rally Dakar. Audi se atreve a hacer algo que nadie ha hecho antes. Es el futuro».

 

Carlos Sainz, Lucas Cruz, Emil Bergkvist, Mattias Ekström, Édouard Boulanger, Stéphane Peterhansel, Julius Seebach y Andreas Roos

 

Destacados:

  • Tres poderosos equipos de pilotos y copilotos (navegantes) confirmados para el proyecto Dakar de Audi Sport.
  • Un ganador del récord del Dakar, un campeón del mundo de rallyes y un múltiple campeón del DTM y de otras categorías del automovilismo mundial comienzan a correr para Audi.
  • Audi, con esta participación, anunciará la revolución energética en los rallies de cross-country.

 

La entrada Audi arma un «Dream Team» para su estreno en el Rally Dakar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial recibe dos reconocimientos de Hino Motors https://automagazine.ec/teojama-comercial-recibe-dos-reconocimientos-de-hino-motors/ Mon, 31 May 2021 17:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36757 Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio; y Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos, de Teojama Comercial.  La empresa ecuatoriana, Teojama

La entrada Teojama Comercial recibe dos reconocimientos de Hino Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio; y Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos, de Teojama Comercial. 

La empresa ecuatoriana, Teojama Comercial, fue reconocida con las distinciones “Hino Service Department of the Year”, de Excelencia en Servicio Técnico; e “Hino Parts Department of the Year”por Excelencia en Operación de Repuestos, por parte de Hino Motors.

La marca evaluó el desempeño de la empresa nacional en las áreas de posventa, considerando aspectos como resultados de negocio, calidad de operación, y servicio al cliente durante el año pasado. Su destacada gestión basada en altos estándares de calidad, soporte total y mejora continua permitieron estos logros.

La calificación se basó en un sistema de puntos que incluyó varios ítems: cumplimiento de indicadores, tasa de servicio, actividades de distribuidor, satisfacción y fidelización de clientes, programas de capacitación, entre otros.

Al respecto, Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de la empresa, dijo: “Recibimos estos galardones con mucho orgullo, ya que representan un reconocimiento al trabajo en equipo y a nuestra gestión corporativa, la cual se sustenta en principios fundamentales como la excelencia, soporte total y mejora continua…

Esto nos avala como los mejores representantes de la marca Hino en Ecuador durante casi seis décadas. Confiamos en que seguiremos aportando al desarrollo económico y productivo en los siguientes años, siempre bajo nuestros diferenciadores de calidad, respaldo, solvencia, integridad y servicio”, señaló.

 

Destacados:

  • La empresa recibió dos reconocimientos por su destacada gestión en servicio técnico y operación de repuestos.
  • Las distinciones fueron enviadas directamente por Hino Motors Ltd. desde Japón como parte de su programa de evaluación de desempeño de distribuidores a nivel mundial.

 

La entrada Teojama Comercial recibe dos reconocimientos de Hino Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Renault Arkana E-TECH 145, versión híbrida https://automagazine.ec/nuevo-renault-arkana-e-tech-145-version-hibrida/ Mon, 31 May 2021 12:54:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36766 Gracias a su innovadora tecnología E-TECH híbrida, Arkana ofrece ahora un placer de conducción nunca visto, con una excelente eficiencia energética;

La entrada Nuevo Renault Arkana E-TECH 145, versión híbrida se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gracias a su innovadora tecnología E-TECH híbrida, Arkana ofrece ahora un placer de conducción nunca visto, con una excelente eficiencia energética; fruto de la competición automovilística, su motorización híbrida auto recargable aúna ahorro, dinamismo y una gran eficiencia.

 

Conducción eléctrica en hasta un 80% de los trayectos urbanos

El nuevo Arkana E-TECH híbrido busca electrizar el día a día de sus conductores. En ciudad, puede circular al 100% con el motor eléctrico durante hasta el 80% del tiempo gracias a su innovadora tecnología, fruto de las competencias automovilísticas.

Disfruta de una experiencia de conducción silenciosa y cómoda ahorrando hasta un 40%* de consumo de carburante con respecto a un motor de gasolina equivalente y reduciendo tus emisiones de CO2

 

Sencillez cada día

Gracias al sistema de recuperación de energía en frenada, la batería del Arkana se recarga automáticamente al conducir. Para disfrutar de aún más libertad se puede activar el modo B «Brake». En cuanto se levanta el pie del acelerador, el vehículo frenará hasta casi detenerse, recuperando así el máximo de energía eléctrica.

 

 

Un placer de conducción inédito

Gracias al arranque sistemático en tracción eléctrica, se disfruta de una capacidad de respuesta instantánea y de una conducción silenciosa y eficaz en todo tipo de trayectos. En carretera o en ciudad, eroga una potencia de 145 CV, combinada con la capacidad de respuesta de sus 2 motores eléctricos y la eficiencia de una caja de cambios MMT, que permite disfrutar de nuevas sensaciones de conducción.

 

La entrada Nuevo Renault Arkana E-TECH 145, versión híbrida se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las primeras imágenes del nuevo Kia Sportage 2022 https://automagazine.ec/las-primeras-imagenes-del-nuevo-kia-sportage-2022/ Mon, 31 May 2021 12:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36771 La marca surcoreana ha publicado a modo de teaser unas oscuras pero decidoras imágenes que develan en parte a su

La entrada Las primeras imágenes del nuevo Kia Sportage 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca surcoreana ha publicado a modo de teaser unas oscuras pero decidoras imágenes que develan en parte a su nuevo KIA Sportage 2022, sobre todo su lateral, su posterior y el tablero de este esperado crossover.

Si bien falta poco para el estreno de la nueva generación del KIA Sportage, que se ha anunciado para el próximo mes de julio, la compañía automotriz ha decidido empezar la campaña de expectativa de su nuevo SUV compacto mostrando estas tres escuetas imágenes.

Como muchos otros teasers de próximos modelos, apenas se ven unos rasgos de la carrocería o silueta, con las típicas imágenes obscuras que no dicen mucho, aunque la del salpicadero es más generosa que las otras.

 

La pantalla del nuevo KIA Sportage 2022 se parece en algo a la del KIA EV6 eléctrico

                              

Otro aspecto relevante que se puede apreciar son sus juegos ópticos LED, tanto de la zona delantera como de la posterior. En la del tablero destaca la pantalla curva de grandes dimensiones, y que de seguro hará las funciones de tablero de instrumentos digital y de pantalla central multimedia.

Kia promete un gran salto evolutivo con su nuevo Sportage 2022, sobre todo en materia de diseño, pues su nueva generación, dicen, que no hereda nada de su antecesor y que en este se ha empleado un nuevo y muy diferente lenguaje de diseño.

Al igual que el nuevo Hyundai Tucson, de su marca prima, su nueva fisonomía vendrá acompañada de un proceso técnico fuertemente renovador, con la incorporación, sobre todo, de nuevas motorizaciones híbridas.

 

 

Motores

Por tanto, es de suponer que en materia tecnológica, el Hyundai Tucson sea el reflejo en el que se ´mire’ el nuevo KIA Sportage 2022, ya que no solo comparten la misma plataforma, sino que el Kia hará uso de las mismas mecánicas, por lo que es de esperarse los mismos motores a gasolina y diésel, con tecnología MHEV de 48 voltios, así como el estreno de una versión híbrida enchufable nueva.

 

La entrada Las primeras imágenes del nuevo Kia Sportage 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lotería Nacional entrega 24 Volkswagen Polo HB por sus sorteos https://automagazine.ec/loteria-nacional-entrega-24-volkswagen-polo-hb-por-sus-sorteos/ Fri, 28 May 2021 23:40:47 +0000 https://automagazine.ec/?p=36714 Carlos Pozo, jefe de Marketing de Lotería Nacional; Roberto Amador, gerente Comercial de Norwagen y Jaime Jaramillo, gerente de Distrito

La entrada Lotería Nacional entrega 24 Volkswagen Polo HB por sus sorteos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Pozo, jefe de Marketing de Lotería Nacional; Roberto Amador, gerente Comercial de Norwagen y Jaime Jaramillo, gerente de Distrito Volkswagen.

El Grupo Impoventura, representante de Volkswagen Autos y SUVs en Ecuador, con el objetivo de apoyar la labor que promueve la Junta de Beneficencia de Guayaquil, firmó una alianza con esta institución, mediante la cual Volkswagen está entregando 24 autos de su modelo Polo HB (Hatchback), que son sorteados por la Lotería Nacional todos los lunes y viernes de los meses de mayo, junio y julio de 2021.

Como es de conocimiento público, las personas que desean participar en estos sorteos pueden adquirir los boletos en cualquier punto de venta, fijo (islas, locales) o móvil (loteros) de la Lotería Nacional en todo el país.

Conforme se vayan realizando los sorteos, los 24 Volkswagen Polo HB serán entregados a los ganadores, de acuerdo a la normativa de la Lotería Nacional y la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

Jaime Jaramillo, gerente de Distrito de Grupo Impoventura, comentó que, “Este tipo de alianzas estratégicas le permiten a la marca afianzar el compromiso que tiene con la sociedad ecuatoriana y su desarrollo, no solo en el ámbito económico y productivo, sino también en el aspecto social e inclusivo. Conocemos el trabajo que la Junta de Beneficencia realiza a través de sus proyectos y, como Volkswagen estamos muy gustosos de sumarnos a sus iniciativas”.

 

Destacados:

  • Todos los lunes y viernes de los meses de mayo, junio y julio de 2021, Volkswagen y la Junta de Beneficencia de Guayaquil entregarán un Polo HB, a través de los sorteos de Lotería Nacional.
  • Apoyar a causas sociales de gran trascendencia, como las que lidera la Junta de Beneficencia de Guayaquil a través de su producto ‘Lotería Nacional’, es fundamental para la marca, que está en la constante búsqueda de proyectos sociales que permitan el desarrollo y motiven el mejoramiento de la población ecuatoriana”.

 

La entrada Lotería Nacional entrega 24 Volkswagen Polo HB por sus sorteos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un ejemplo a seguir: Guardia Urbana de Barcelona duplica flota eléctrica https://automagazine.ec/un-ejemplo-a-seguir-guardia-urbana-de-barcelona-duplica-flota-electrica/ Fri, 28 May 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36710 BMW Motorrad y Alphabet, compañía de renting del Grupo BMW, han firmado la incorporación de 30 nuevas unidades del BMW

La entrada Un ejemplo a seguir: Guardia Urbana de Barcelona duplica flota eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Motorrad y Alphabet, compañía de renting del Grupo BMW, han firmado la incorporación de 30 nuevas unidades del BMW C Evolution Long Range, el maxi-scooter 100% eléctrico de la marca, para cubrir las necesidades de la Guardia Urbana de Barcelona.
BMW Motorrad y Alphabet, compañía de renting del Grupo BMW, han firmado la incorporación de 30 nuevas unidades del BMW C Evolution Long Range, el maxi-scooter 100% eléctrico de la marca a las necesidades de la Guardia Urbana de Barcelona. En 2015, fue el primer organismo oficial en recibir una flota de 30 scooter 100% eléctricos BMW C Evolution en todo el mundo, especialmente adaptadas para dar su servicio y desde entonces, otros cuerpos de Policía y control han seguido sus pasos, tales como Hospitalet de Llobregat, de Gijón y de San Sebastián.

Los BMW C Evolution Long Range tienen una autonomía de hasta 160 kilómetros que permite cubrir los desplazamientos diarios del cuerpo urbano adaptándose a todas las necesidades de movilidad y haciéndolo de forma totalmente sostenible. Este, es el vehículo líder en movilidad 100 % eléctrica dentro del segmento de moto grande y el citado aumento de la flota se debe a la renovación de un concurso que tendrá una duración de 5 años.

Alexander von Scheidt, Director de BMW Motorrad en España, ha dicho al respecto: “Con esta nueva flota de BMW C Evolution el Ayuntamiento de Barcelona vuelve a confiar en BMW Motorrad para la movilidad eléctrica de la Guardia Urbana. El BMW C Evolution supuso una auténtica revolución en su lanzamiento en 2014, y marca la línea de trabajo de BMW Motorrad para el desarrollo de nuevos modelos eléctricos que vamos a tener en el futuro. Nuestra apuesta por la movilidad urbana sostenible no ha hecho más que comenzar”.

Por su parte, Rocío Carrascosa, CEO de Alphabet en España ha agradecido “la confianza depositada de nuevo en nosotros, por parte del Ayuntamiento de Barcelona, para seguir contribuyendo a la gestión de una movilidad más sostenible y segura para los profesionales que velan por la seguridad de los ciudadanos. Hoy en día, continuamos siendo una de las pocas compañías que ofrecen un servicio de renting para motos, ofreciendo y facilitando la gestión de una solución que responde a la perfección a parte de las tendencias de movilidad presentes y futuras”.

 

 

Alphabet se convirtió en la primera compañía en lanzar al mercado el renting de motos a través de BMW Motorrad, siendo, en la actualidad, una de las pocas compañías en seguir ofreciendo este servicio.

La flota, además, incluye servicios adicionales como el mantenimiento (realizado en la red oficial de talleres BMW Motorrad), servicio de reparaciones, incluyendo daños por golpes o accidentes, seguro obligatorio y sustitución de neumáticos ilimitado según desgaste, entre otros.

 

La entrada Un ejemplo a seguir: Guardia Urbana de Barcelona duplica flota eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Opel realizó su lanzamiento oficial en Ecuador https://automagazine.ec/opel-realizo-su-lanzamiento-oficial-en-ecuador/ Thu, 27 May 2021 23:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36702 Esteban Vergara, Gerente de Distribución; Marcelo Gárate, Gerente de Concesionarios; Pancho Molestina, embajador de la marca en Ecuador; y, Alejandro

La entrada Opel realizó su lanzamiento oficial en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Esteban Vergara, Gerente de Distribución; Marcelo Gárate, Gerente de Concesionarios; Pancho Molestina, embajador de la marca en Ecuador; y, Alejandro Bastidas, Gerente de Comunicación y BI Corporativo – Opel Ecuador.

La mañana de hoy, Opel realizó la presentación virtual de la marca en el país, a través de un evento digital, dirigido por Pancho Molestina, con la participación remota del reconocido entrenador del Liverpool FC, Jürgen Klopp, actual embajador mundial de Opel, y los ejecutivos de la marca alemana en Ecuador.

En la presentación, a la que AUTO Magazine fue invitada, se destacó que el propósito de su lanzamiento en el país será romper esquemas en el mercado automotriz nacional, y que lo hará “con su tecnología que llevará a todos a un viaje hacia el futuro”, con ingeniería 100% alemana.

Se informó que, para el efecto, Opel ya brinda atención en dos agencias, una en la ciudad de Quito y la otra en Guayaquil; y que la firma proyecta contar con seis agencias en las principales ciudades del país hasta el 2023.

Además, se destacó que sus vehículos cuentan con luces matriciales, asientos ergonómicos certificados por la Asociación Médica Alemana como saludables para la espalda de los conductores, sistema de parqueo inteligente, entre otras características, presentes en sus modelos Corsa, Crossland (SUV), Grandland X (SUV), Opel Combo (Van) y Vivaro (Van), que serán los que se comercialicen en Ecuador.

 

Sobre la marca                        

Opel es una marca dedecisiones inteligentes, con una historia de más de 120años en Rosenheim, Alemania. Es uno de los más grandes fabricantes de vehículos en Europa. En el 2020, a pesar de la pandemia, Opel incrementó sus ventas en 50% fuera del ‘viejo continente’, manteniendo su estrategia de crecimiento internacional

Opel está presente en más de 50 países. La compañía fue fundada en 1862 por Adam Opel en Rüsselsheim, Alemania. Inició como una fábrica de candados y máquinas de coser, pasando por la producción de bicicletas hasta 1902, año en el que lanzaron el primer auto Opel…

Actualmente, Opel es uno de los fabricantes de automóviles más grandes de Europa y desde 2017 ha formado parte del Grupo PSA, ahora Stellantis.

 

La entrada Opel realizó su lanzamiento oficial en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Hyundai Tucson 2021 llega a Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-hyundai-tucson-2021-llega-a-ecuador/ Thu, 27 May 2021 13:49:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36706 Hyundai en Ecuador anuncia la llegada para el mercado nacional del nuevo Hyundai Tucson 2021, un SUV que marca un

La entrada El nuevo Hyundai Tucson 2021 llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai en Ecuador anuncia la llegada para el mercado nacional del nuevo Hyundai Tucson 2021, un SUV que marca un nuevo rumbo para la automotriz surcoreana, pues representa su nueva visión de movilidad a nivel global.

El Tucson, durante los últimos 15 años en sus versiones anteriores, ha tenido gran éxito en Sudamérica, y es el modelo de Hyundai más vendido a nivel mundial, demostrando así su alto nivel y preferencia en el mercado global.

Ahora, renovado por completo, llega para revolucionar el segmento SUV en el país, gracias a sus modernas líneas y diseño de vanguardia, a su amplitud, tecnologías digitales líderes en su clase, manejo dinámico y eficiencia en consumo de combustible.

Su renovación está inspirada en la filosofía, creatividad y atrevido lenguaje de los diseñadores de Hyundai, a la que han denominado «Sensuous Sportiness», que gira en torno al concepto de dinamismo, y  a la llamada «dinámica paramétrica», que utiliza líneas, ángulos y formas creadas mediante algoritmos, dando como resultado un innovador estilo de SUV deportivo, con amplio espacio interior y nuevas y avanzadas especificaciones en materia de seguridad.

Gloria Navas, Gerente Comercial de Neohyundai, nos comenta: «La llegada del nuevo Hyundai Tucson a Ecuador va a marcar la diferencia. La confianza que tiene la gente al vehículo demuestra la trayectoria y calidad que tiene la marca. Asimismo representa el nacimiento de la nueva visión en movilidad de Hyundai en el mundo. Este modelo combina a la perfección, la arquitectura, tecnología y estilo; aspectos que están unidos de manera armoniosa ​​con detalles cinéticos que enfatizan la identidad única del Tucson».                                

El nuevo Tucson es ideal para aquellas personas que marcan tendencia con gusto por el diseño futurista. Su parte frontal, la más llamativa, luce más impresionante que nunca; la forma como se ocultan las luces diurnas en una parrilla que reproduce patrones geométricos es realmente sorprendente. Se destaca también su parrilla de estilo paramétrico en 3D y sus superficies tipo joya.

 

 

De igual manera, cuenta con una estructura mayor que su predecesor, se han aumentado algunos centímetros en el largo, el ancho y la distancia entre eje, que le permiten disponer de un amplio espacio en la parte posterior. Además, presenta una importante mejora en el volumen del maletero, aspectos que lo convierten en un auto ideal para cubrir las necesidades de toda una familia.

 

En el interior del vehículo sobresale su equipamiento de última tecnología, tiene un tablero de instrumentos con pantalla 4,2” LCD, una cámara de reversa con líneas guía, sistema multimedia con una pantalla táctil de 8” Apple car y Android Auto, bluetooth con reconocimiento de voz y cargador inalámbrico de celular, para mantener a los ocupantes siempre conectados.

Se encuentran también diversas mejoras en seguridad. Destaca la inclusión de un airbag entre los asientos delanteros que resguarda a los pasajeros frente a un choque lateral y la seguridad para sillas de niños, ISOFIX. Varias incorporaciones tecnológicas que anticipan la evolución hacia la conducción automática también son parte de este vehículo.

Una de las características innovadoras de este Tucson 2021 es su motorización Smartstream G2.0, que viene en dos versiones: una con caja manual y otra con automática, ambas de 6 velocidades + reversa, para ofrecer una excelente eficiencia y aceleración.

«El buen diseño equilibra la belleza y la función, pero el gran diseño se siente de verdad. Encontrar el equilibrio adecuado entre función y forma requiere una dedicación a la comprensión del usuario y a brindar soluciones centradas en las necesidades del ser humano. Un diseño que combina sin esfuerzo la innovación, seguridad y la estética es el «hidden headlamps» que la marca ofrece a sus consumidores», añadió Gloria Navas.

 

La entrada El nuevo Hyundai Tucson 2021 llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Maresa y Grupo Lader inauguran concesionario en Tumbaco https://automagazine.ec/corporacion-maresa-y-grupo-lader-inauguran-concesionario-en-tumbaco/ Thu, 27 May 2021 13:44:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36704 Grupo Lader inaugura oficialmente su nuevo concesionario en la ciudad de Quito, Tumbaco, hoy jueves 27 de mayo en horas

La entrada Corporación Maresa y Grupo Lader inauguran concesionario en Tumbaco se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Lader inaugura oficialmente su nuevo concesionario en la ciudad de Quito, Tumbaco, hoy jueves 27 de mayo en horas de la noche, donde comercializará las marcas Chery y Dongfeng, de Corporación MARESA.

Este es el segundo punto comercial que inaugura el Grupo Lader en Ecuador, pues el primero lo abrió en la ciudad de Guayaquil el pasado mes de marzo, con los que busca aportar al desarrollo de nuevas plazas de trabajo en el país, así como para hacer su aporte a la reactivación del sector automotriz nacional y ‘mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos’.

El nuevo punto de ventas en Tumbaco, contará con las reconocidas marcas del sector automotriz cochino y mundial: Chery y Dongfeng que, a más de tener precios muy competitivos y facilidades de financiamiento, para emprendedores, tendrá un servicio de post venta y repuestos, para ‘ofrecer a los clientes la más alta calidad en producto y servicio’.

Tras el Grupo Lader, se encuentran reconocidos empresarios a nivel nacional, con amplia experiencia en el sector automotriz, que han depositado su confianza en el desempeño de la empresa para lograr los objetivos comerciales propuestos en el área.

 

La entrada Corporación Maresa y Grupo Lader inauguran concesionario en Tumbaco se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Geraldine Arias, nueva Jefe de Ventas de Porsche en Ecuador https://automagazine.ec/geraldine-arias-nueva-jefe-de-ventas-de-porsche-en-ecuador/ Wed, 26 May 2021 17:52:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36676 Geraldine Arias: Porsche estrena jefe de ventas en Ecuador. La nueva responsable del área comercial de Porsche se unió hace

La entrada Geraldine Arias, nueva Jefe de Ventas de Porsche en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Geraldine Arias: Porsche estrena jefe de ventas en Ecuador.
La nueva responsable del área comercial de Porsche se unió hace pocos días al equipo de Álvarez Barba S.A., importador exclusivo de los deportivos alemanes para nuestro país.

La flamante ejecutiva de la marca ha desarrollado su experiencia comercial en canales y concesionarios de servicio premium, lo cual le ha permitido aprender a generar experiencias exclusivas y únicas en los puntos de venta.

Geraldine Arias es consciente de los retos que ha traído el coronavirus a la industria automotriz ecuatoriana, pero asume su nuevo rol con la confianza de que pronto habrá un cambio de rumbo. “Asumo un reto apasionante”, dijo la nueva Jefe de Ventas.

“Geraldine será una pieza esencial en nuestro equipo durante muchos años”, comentó Diego Galindo, Director Comercial de Álvarez Barba S.A. “Su liderazgo, compromiso y pasión llevarán al Porsche Center Quito a alcanzar un nivel más alto de ventas”, añadió.

 

La entrada Geraldine Arias, nueva Jefe de Ventas de Porsche en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Programa “Camioneta Popular” entrega unidad Nro. 50 de Chevrolet https://automagazine.ec/programa-camioneta-popular-entrega-su-unidad-numero-50-de-chevrolet/ Wed, 26 May 2021 15:38:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36685 Juan Francisco Vaca, Gerente de Banco Pichincha; Esteban Cordovez, Gerente Comercial de Automotores Continental; Fernando Eddu Montalván Tenemaza, beneficiario Nro.

La entrada Programa “Camioneta Popular” entrega unidad Nro. 50 de Chevrolet se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Francisco Vaca, Gerente de Banco Pichincha; Esteban Cordovez, Gerente Comercial de Automotores Continental; Fernando Eddu Montalván Tenemaza, beneficiario Nro. 50 del Programa Camioneta Popular; y, Santiago Merchán, Gerente de Distrito de GM OBB del Ecuador.

La unidad número 50 de una camioneta D-Max del Programa ‘Camioneta Popular’ fue entregada oficialmente a Eddu Montalván Tenemaza, a través de esta iniciativa liderada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, cuyos principales objetivos son reactivar al agro y al sector automotriz, tras el embate y secuelas de la emergencia sanitaria que vive el país por el Covid-19.

La entrega de esta Chevrolet DMAX 4×4 Doble Cabina estándar, que fue adquirida a través de financiamiento de Banco del Pichincha. se realizó en el concesionario de la marca, Automotores Continental de la ciudad de Quito, en presencia de colaboradores y familiares del productor esmeraldeño.

El programa Camioneta Popular está destinado a impulsar la reactivación productiva y comercial de los sectores agrícola, ganadero, pesquero y acuícola del país; eslabones productivos que durante la pandemia del Covid-19 continuaron trabajando y duplicaron sus esfuerzos para mantener a todos los ecuatorianos abastecidos.

Alejandro Jaramillo, Gerente Comercial de Chevrolet Ecuador agradeció a Eddu Montalván por confiar en la marca para postular y acceder al beneficio, diciendo: “Estamos muy felices de contribuir a la reactivación económica de nuestro país. Gracias al esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional, la Cámara de Industria Automotriz Ecuatoriana, nuestra compañía y la Red de concesionarios Chevrolet, hoy, cumplimos un sueño más con la entrega oficial de la Unidad 50 de Chevrolet D-Max a nuestro beneficiario. Vamos por buen camino. Estamos seguros que en los próximos días más productores se beneficiarán de esta iniciativa”, resaltó Jaramillo.

Eddu Montalván, productor y comerciante agropecuario de apenas 19 años y beneficiario de la unidad 50 de D-Max del proyecto “Camioneta Popular”, dijo al respecto: “Agradezco al Ministerio de Industrias y a GM OBB del Ecuador por impulsar este programa que nos permite acceder a herramientas para llevar nuestros productos a más ciudades y nuevos mercados, generando mayores oportunidades…

Nuestra nueva camioneta D-Max la utilizaremos para el abastecimiento de productos de primera necesidad en la ciudad de San Lorenzo, así como también para la actividad de porcicultura o crianza de cerdos. Es un sueño hecho realidad, mi emprendimiento tendrá más frutos con esta nueva adquisición”.

Autoridades de Gobierno y funcionarios de la marca esperan que en los próximos meses más productores ecuatorianos de los sectores agrícolas, ganaderos, acuícolas se inscriban al programa “Camioneta Popular” y puedan acceder a un vehículo de trabajo para continuar desarrollando e impulsando sus actividades productivas.

 

Destacados:

  • Chevrolet Ecuador entregó la unidad 50 de una D-MAX a beneficiario del programa “Camioneta Popular”.
  • Eddu Montalván, un joven comerciante agropecuario de apenas 19 años de edad, es el beneficiario número 50 del programa “Camioneta Popular” a través de Chevrolet.
  • La marca continúa con su compromiso por la reactivación económica en Ecuador, a través del programa “Camioneta Popular”.

 

La entrada Programa “Camioneta Popular” entrega unidad Nro. 50 de Chevrolet se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor cumple dos años en Ecuador y reinventa su eslogan https://automagazine.ec/gac-motor-cumple-dos-anos-en-ecuador-y-reinventa-su-eslogan/ Wed, 26 May 2021 15:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36689 Lucas Arteaga, Director comercial; Cristina Proaño, Gerente de marketing; y, Sebastián Pérez, Gerente comercial, de GAC Motor Ecuador. GAC MOTOR,

La entrada GAC Motor cumple dos años en Ecuador y reinventa su eslogan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lucas Arteaga, Director comercial; Cristina Proaño, Gerente de marketing; y, Sebastián Pérez, Gerente comercial, de GAC Motor Ecuador.

GAC MOTOR, celebra 2 años de operación comercial ininterrumpida en Ecuador, importante hito que coincide con la renovación de su eslogan global que ahora es “Go and Change”, inspirado en la búsqueda inquebrantable de la perfección en la producción y en el resultado final de calidad, que forman parte de su cultura corporativa.

Con 13 puntos de venta a nivel nacional, 160 plazas de empleo activas y una facturación de 15 millones de dólares en dos años; GAC Motor en Ecuador inicia su tercer año dentro del top 15 de las marcas chinas más vendidas en el país.

Este resultado, obtenido gracias a la confianza y preferencia alcanzada en el mercado ecuatoriano, se avalan con los tres pilares fundamentales de la marca: producción, innovación y respaldo

La meta de GAC Motor para este 2021 es consolidar su red de distribución, ampliando su presencia local; fortaleciendo su posicionamiento de marca y continuando su aporte al sector automotor y al país.

Dentro de este trabajo, la consolidación de su nuevo mensaje globalGo and Change” constituye uno de los hitos más importantes para este período, con miras a ser reconocidos como un símbolo de innovación y producción China.

Sustentada en sus 8 plantas de categoría global que alcanzan una capacidad de producción aproximada de 2.8 millones de unidades al año, incluyendo marcas japonesas líderes a nivel mundial, como Toyota, Honda, Jeep, Mitsubishi, Hino, Fiat, Chyrsler y vehículos de la propia marca, GAC Motor continúa su crecimiento internacional.

Estamos muy complacidos por los logros obtenidos en estos primeros años. Además de haber logrado cumplir con las expectativas del mercado, superando inclusive nuestra meta de ventas; alcanzamos el premio al mejor servicio posventa otorgado por GAC Motor global, de un total de 26 países en donde la marca está presente; y, tuvimos la oportunidad de aportar con 30 mil mascarillas al país al inicio de la pandemia, como parte de nuestro compromiso social…

Además, por octavo año consecutivo obtuvimos el premio a la calidad y seguridad por JD Power y C-NCAP. Nuestra promesa es continuar ofreciendo vehículos de calidad mundial”, señaló Cristina Proaño, Gerente de Marketing de GAC Motor Ecuador, con ocasión del aniversario local de la marca. 

 

La entrada GAC Motor cumple dos años en Ecuador y reinventa su eslogan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW M4 Competition Cabrio con M xDrive https://automagazine.ec/el-nuevo-bmw-m4-competition-cabrio-con-m-xdrive/ Wed, 26 May 2021 12:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36667 Con la introducción de una tercera variante de carrocería, BMW M GmbH está añadiendo un modelo altamente exclusivo a su

La entrada El nuevo BMW M4 Competition Cabrio con M xDrive se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la introducción de una tercera variante de carrocería, BMW M GmbH está añadiendo un modelo altamente exclusivo a su gama de autos deportivos de alto rendimiento en el segmento premium de tamaño mediano.

 

Las principales características de esta tercera variante del BMW M4 Competición Cabrio con M xDrive son:

 
  • Tercera variante de carrocería se une a la nueva generación de autos deportivos de alto rendimiento de primera clase para el segmento de tamaño mediano premium:
    BMW M4 Competición Cabrio con M xDrive: 375 kW/510 CV, aceleración [0 – 100 km/h]: 3,7 segundos, consumo de combustible combinado: 10,2 l/100 km en el ciclo WLTP; Emisiones de CO2 combinadas: 233 – 231 g/km en WLTP.

 

 

  • El BMW M4 Competition Cabrio con M xDrive abre nuevos caminos para M como un auto deportivo de alto rendimiento abierto con tracción a las cuatro ruedas. Combinación convincente de placer de conducción exclusivo y rendimiento majestuoso. Fórmula M clásica de dinamismo, agilidad y precisión combinada con una facilidad de uso diaria sin concesiones y capacidades de larga distancia. El acceso sin obstáculos al sol y al viento, y la inmersión directa en la banda sonora del motor a cielo abierto, crean una experiencia de rendimiento de intensidad destacada. Lanzamiento inmediatamente después del inicio de la producción en julio de 2021.

 

 

  • Diseño emocionalmente atractivo con formas claras, una silueta estirada dinámicamente y una nueva capota de lona que combina los beneficios prácticos de una superficie dura retráctil con la estética clásicamente elegante de una de tela. Dicha capota es un 40 por ciento más ligera que el techo del predecesor, la capacidad de carga es 80 litros más grande. El techo se puede abrir o cerrar en 18 segundos, incluso cuando se mueve, hasta 50km/h gracias a su mecanismo de accionamiento eléctrico.
  • Las características exteriores de la firma M juegan un papel auténtico en el cumplimiento de los requisitos de un auto deportivo de alto rendimiento: rejilla típica de BMW grande y vertical en diseño específico de M, grandes tomas de aire de refrigeración para el motor y los frenos, pasos de rueda  potentemente contorneados y distintivos M en las aletas. Los dos pares de tubos de escape del sistema de escape integrados en el difusor específico de M.

 

 

  • Motor de seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo, carácter de alta revoluciones y potencia máxima aumentada en 44 kW/60 CV con respecto al modelo predecesor. Dos turbocompresores, tecnología de inyección directa optimizada, componentes desarrollados en competición. Características de rendimiento con un par máximo de 650 Nm. Sistemas de refrigeración y suministro de aceite diseñados para aguantar un rendimiento extremadamente dinámico. Sistema de escape controlado eléctricamente para una banda sonora emocionalmente personalizable.
  • Potencia canalizada a través de una transmisión M Steptronic de ocho velocidades con Drivelogic. Tres programas de cambio, pomo con diseño específico M y levas de cambio en el volante.

 

 

  • El sistema M xDrive de tracción a las cuatro ruedas y el diferencial activo mejoran la tracción, la estabilidad direccional y el dinamismo. Configuración sesgada trasera, tres modos para que el conductor elija: 4WD, 4WD Sport y 2WD para una tracción trasera pura con el sistema de control de estabilidad de conducción desactivado.
  • Suspensión M adaptativa con amortiguadores controlados electrónicamente y dirección M Servotronic con relación variable de serie. Sistema de frenado integrado con dos ajustes para la sensación y la respuesta del pedal. Frenos M Compound de serie y frenos cerámicos M Carbon como opción.

 

 

  • Llantas de aleación ligera M forjadas en 19 pulgadas en la parte delantera y 20 pulgadas en la parte trasera.
  • Chasis con excepcional rigidez torsional gracias al paquete completo de elementos de refuerzo centrados en mejorar la dinámica de conducción que se han añadido para este modelo específico.

 

 

  • El paquete opcional M Race Track reduce el peso del vehículo en alrededor de 25 kilogramos con características como frenos cerámicos M Carbon, llantas de aleación ligera M a medida y asientos de cucharón M Carbon.

 

La entrada El nuevo BMW M4 Competition Cabrio con M xDrive se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Multivan eHybrid enchufable, circula en ciudad sin emisiones https://automagazine.ec/nuevo-multivan-ehybrid-enchufable-puede-circular-en-ciudad-sin-emisiones/ Wed, 26 May 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36678 El Multivan eHybrid de Volkswagen, es capaz de circular en ciudad sin emisiones y, al mismo tiempo, cubrir largas distancias

La entrada Nuevo Multivan eHybrid enchufable, circula en ciudad sin emisiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Multivan eHybrid de Volkswagen, es capaz de circular en ciudad sin emisiones y, al mismo tiempo, cubrir largas distancias gracias a una gran autonomía híbrida total. Su sistema de propulsión híbrido enchufable cumple con los requisitos de la nueva era y es perfecto para el nuevo Multivan.

Y lo es, dado que la combinación del motor eléctrico con el propulsor de gasolina fusiona de forma perfecta la sostenibilidad con cualidades polivalentes de este modelo icónico.

Pulsa el botón START, coloca la palanca del sistema de transmisión de doble embrague (DSG) en la posición “D”, pisa el acelerador y el Multivan arranca en silencio. Un funcionamiento silencioso que se apoya en la lógica: siempre que es posible, el Multivan eHybrid arranca en “e-mode”, es decir, con propulsión 100% eléctrica y, por lo tanto, con cero emisiones.

La autonomía eléctrica permite recorrer las distancias diarias sin recurrir a su motor térmico. A velocidades más elevadas, o con niveles de carga de batería más bajo, entra en juego el motor de gasolina turboalimentado (TSI).

Para el Multivan, con espacio para hasta siete personas, la tecnología híbrida enchufable es el sistema de propulsión ideal, ya que combina cero emisiones en entornos urbanos con la habilidad de realizar trayectos largos, como irse de vacaciones, con el mínimo número de paradas.

 

 

 

El Director de Diseño de Volkswagen Vehículos Comerciales, Albert Kirzinger, explica en un vídeo en qué consiste el Multivan moderno: “Soberanía en cualquier situación, también desde el punto de vista tecnológico. Puedes desplazarte en tu día a día por la ciudad de forma totalmente eléctrica. Y, en trayectos más largos, puedes disfrutar de los beneficios de un potente sistema de propulsión híbrido”.

La batería de iones de litio se ubica en los bajos del nuevo Multivan eHybrid. Esto ahorra espacio y, a la vez, rebaja el centro de gravedad del modelo. Además, esta decisión tiene un efecto positivo en el manejo. La batería del Multivan se carga externamente mediante la toma de carga situada en la aleta delantera derecha.

Volkswagen Vehículos Comerciales ofrecerá una tarjeta de carga para recargar el modelo electrificado en puntos de carga públicos, así como cargadores para la carga rápida doméstica. El Multivan eHybrid traslada el carácter definido de sus predecesores a la era moderna.

Sigue siendo un vehículo polivalente para personas activas, familias, deportistas y viajeros frecuentes. Pero lo hace de una forma más eficiente y sostenible que cualquier otra generación Multivan.

El nuevo Multivan se lanzará con distintas variantes de propulsión durante la segunda mitad de este año.

 

 

Destacados:

  • El nuevo Multivan eHybrid es capaz de moverse en modo 100% eléctrico con cero emisiones.
  • Siempre que es posible, el nuevo Multivan híbrido enchufable arranca en “e-mode”.
  • La combinación del motor eléctrico y el propulsor de gasolina facilita los viajes de larga distancia.

 

La entrada Nuevo Multivan eHybrid enchufable, circula en ciudad sin emisiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Mercedes Clase S (W 223) personalizado por Mansory https://automagazine.ec/el-nuevo-mercedes-clase-s-w-223-personalizado-por-mansory/ Tue, 25 May 2021 12:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36655 Con efecto inmediato, MANSORY ofrece un programa de personalización desarrollado completamente nuevo para todas las variantes del nuevo Mercedes Clase

La entrada El nuevo Mercedes Clase S (W 223) personalizado por Mansory se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con efecto inmediato, MANSORY ofrece un programa de personalización desarrollado completamente nuevo para todas las variantes del nuevo Mercedes Clase S (W 223), que como es habitual incluye cuatro áreas principales de personalización:

 

Diseño

Para acentuar aún más la apariencia ya muy elegante de la Clase S de Mercedes, en detalle, MANSORY ha instalado numerosas piezas de carbono adicionales en todo el vehículo. El material noble y ligero se utiliza en las tomas de aire delanteras, debajo y al costado del faldón delantero, en los umbrales, en los retrovisores exteriores y en el faldón trasero. 

Otras aplicaciones de carbono, como el spoiler de techo y un spoiler en el portón trasero, completan armoniosamente el aspecto exterior, que se mantiene deliberadamente discreto en consonancia con la clientela clásica de la Clase S. El faldón delantero se puede pedir con o sin luces de circulación diurna.

 

 

Aros

Dependiendo de los deseos del cliente, la Clase S está equipada con aros de aleación MANSORY del tipo «CS.11» o «V.6» en las dimensiones 10.0 x 22 (delante) y 10.5 x 22 (detrás). El enfoque de ambos diseños de llantas es nuevamente acentuar la apariencia elegante de la Clase S de una manera deportiva y elegante.

 

 

Interior

Como es habitual en todos los programas de personalización de MANSORY, el interior también recibe especial importancia y atención.

Dependiendo de los deseos del cliente, todo el interior puede ser completamente nuevo envuelto en el mejor cuero en todos los componentes imaginables. Además de esto, también todas las costuras se pueden cambiar a colores individuales, como los de la pintura exterior, por ejemplo. 

Numerosas y deliberadamente selectivas aplicaciones de carbono en el interior, un volante deportivo de cuero y carbono, alfombrillas y un juego de pedales de aluminio, todos con discretos logotipos MANSORY, completan el refinamiento del interior y aportan más acentos visuales.

 

 

Actuación

Con la ayuda de una unidad ECU modificada, la llamada PowerBox, MANSORY mejora el rendimiento de la Clase S tanto para el S 400d como para el S 500 y combina esta modificación con un sistema de escape deportivo de 4 tubos.

 

 

Datos de rendimiento

 

S 400d:

  • Potencia: 395 CV (+ 65 CV) 
  • Par: 837 Nm (+ 137 Nm)
  • V-Max: 270 km/h (+ 20 km/h)
  • 0-100 km/h: 4,8 s (-0,6 s)
  • Emisiones de CO2 (combinadas): 170 g/km
  • Consumo de combustible (combinado): 6,4 litros/100km

 

 

S 500:

  • Potencia: 526 CV (+ 91 CV) 
  • Par de apriete: 629 Nm (+ 109 Nm)
  • V-Max: 270 km/h (+ 20 km/h)
  • 0-100 km/h: 4,3 s (-0,6 s)
  • Emisiones de CO2 (combinadas): 240 g/km
  • Consumo de combustible (combinado): 10,1 lt/100km

 

La entrada El nuevo Mercedes Clase S (W 223) personalizado por Mansory se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventajas del ‘Renting automotriz’ como solución empresarial https://automagazine.ec/ventajas-del-renting-automotriz-como-solucion-empresarial/ Tue, 25 May 2021 12:29:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36663 En los últimos años han surgido diversos debates e investigaciones académicas sobre nuevas modalidades de rentabilizar y enfocar los negocios

La entrada Ventajas del ‘Renting automotriz’ como solución empresarial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En los últimos años han surgido diversos debates e investigaciones académicas sobre nuevas modalidades de rentabilizar y enfocar los negocios en su verdadera esencia, y como resultado vemos el surgimiento y consolidación del renting operativo de activos, como estrategia de simplificación y creación de eficiencias en las empresas.

El renting operativo trae ideas revolucionarias sobre la administración, tenencia y propiedad de activos operativos, con un enfoque particular en la implementación de flotas automotrices tanto de trabajo como gerenciales.

Sin ser precisamente una transacción de compraventa, el renting brinda la posibilidad de obtener uno o varios vehículos como si fueran propios por un tiempo determinado sin importar la marca o modelo, a cambio del pago de un canon mensual de arrendamiento.

Es así que, el renting automotriz a largo plazo se ha posicionado como una solución exitosa a las crecientes demandas del sector empresarial debido a las múltiples ventajas y beneficios que ofrece. Esta alternativa facilita una disminución real en los costos operativos, mejora la percepción de servicio por parte de los usuarios, optimiza la operación haciéndola más ágil y sobre todo mantiene al negocio movilizado casi al 100%.

Por esta razón, hemos consultado a Santiago Robayo, Gerente de la Región Costa de Mareauto, quien nos comparte las 5 principales ventajas de optar por el renting de vehículos como una manera efectiva para el sector empresarial:

                                                                                                                                   

  1. Canon fijo – Planificación a largo plazo

Si los vehículos de tu empresa están bajo el esquema de “propiedad” seguramente estarás obligado a planificar, organizar y controlar todos los gastos asociados a su adquisición, financiamiento, mantenimiento, seguros, matrículas, reposición, manejo de siniestros, tratos con talleres y vendedores de repuestos.

El esquema de renting operativo, simplifica esta operación a través del pago de un canon fijo que incluye los servicios y requerimientos que tiene un vehículo o una flota para operar de manera eficiente y segura. Mediante esta opción, el cliente podrá realizar una planificación a largo plazo y obtendrá un mejor control financiero.

El cliente pagará mensualmente un valor establecido, para lo cual se considera el modelo del vehículo, su recorrido estimado y el plazo del contrato, obteniendo un servicio que incluye los mantenimientos preventivos programados, cambio de llantas, baterías, además de los gastos de seguro, matriculación, vehículo sustituto y servicio de telemetría, que brinda información en línea respecto del desempeño del vehículo y manejo seguro.   

Por los análisis realizados con clientes que han implementado el sistema de renting automotriz se ha calculado que, este ofrece un ahorro entre el 15% y 20% aproximadamente en comparación con el modelo de adquisición tradicional de vehículos.

 

2. Sin entrada ni cuotas iniciales

Adquirir un vehículo nuevo requiere una inversión inicial considerable. Debería un buen financiero invertir esa suma en un activo depreciable en detrimento. Por ejemplo, inversiones en materia prima, nuevas tecnologías, productos o servicios que le permitan agregar valor a sus clientes.

Una de las ventajas más importantes del renting operativo es que esta modalidad le da la posibilidad de orientar sus inversiones hacia activos productivos que generan retorno de flujo y rentabilidad. En lugar de desembolsar altas sumas de su capital de trabajo o de incrementar su endeudamiento bancario en la compra de vehículos se dirige estos recursos hacia aquellos bienes o servicios que impactan directamente en los ingresos.

 

 

3. Agilidad, siempre movilizados

De presentarse alguna avería o siniestro que requiera el ingreso del vehículo al taller, la ‘rentadora’ se encarga de realizar todos los trámites y gestiones, orientadas a una reparación óptima, reduciendo de esta forma actividades y costos que de otra forma el usuario o propietario tendría que ocuparse.

El Renting Operativo mantiene siempre su operación movilizada y esa es una ventaja muy importante, porque su negocio, sus clientes no esperan. Además, en el caso de que el vehículo tuviera que quedarse más tiempo del esperado en el taller, se asigna otro similar de manera provisional e ilimitada, mientras se repara el propio. Esto le garantiza mantener una movilización al 100% sin tener que incurrir en costos adicionales.

 

4. No pierde valor

Cuando se compra un auto nuevo, con solo sacarlo del concesionario ya pierde valor, y ni hablar cuando ha pasado cierto tiempo y los kilómetros avanzan; y más, si a esto se suma que por lo general la mayoría de personas no se ocupa ni preocupa de dar el mantenimiento adecuado al vehículo.

Con el renting, el cuidado y mantenimiento del vehículo estará siempre al día, con procesos de control de alta calidad.  Al rentar en lugar de compra no tienes que  pensar en el problema de la pérdida de valor de su vehículo, la rentadora asume la depreciación del vehículo, por lo que solo gozarás de los beneficios de contar siempre con vehículos en perfecto estado y de renovarlos cada cierto tiempo.

 

5. Siempre actualizado y seguro

Esta es una de las ventajas más importantes de la modalidad del renting, pues al concluir el período contratado, el cliente tiene la opción de renovar el contrato de manera inmediata con un auto nuevo, con nuevas y mejores prestaciones sin  tener que preocuparse de conseguir el financiamiento,  sin asumir pérdidas por la venta del vehículo usado, sin pagar comisiones ni adicionales por la renovación; solo continúa con el contrato, pero con otro vehículo cero kilómetros.

Gracias a estas ventajas que ofrece el servicio de renting automotriz, las empresas pueden conseguir vehículos que se adapten a sus necesidades de movilización, y sobre todo operar con la seguridad que le ofrece un vehículo nuevo, con mantenimientos realizados de forma rigurosa, con programas de capacitación y sistemas telemáticos (de seguimiento) que impulsan la conducción segura, mitigando la incidencia de accidentes.  

Con el renting, también se puede escoger el tipo de vehículo y el modelo que mejor se adapte a las necesidades empresariales, desde vehículos de Alta Gama o  SUV, todoterrenos, furgonetas, sedanes hasta camionetas y camiones ligeros; en resumen, de una amplia gama de opciones,  según lo que necesite tu negocio.

 

La entrada Ventajas del ‘Renting automotriz’ como solución empresarial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva Ford F-150 Lightning, totalmente eléctrica https://automagazine.ec/nueva-ford-f-150-lightning-totalmente-electrica/ Tue, 25 May 2021 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36649 La F-series ha sido la camioneta más vendida del país por 44 años, según las ventas totales de los años

La entrada Nueva Ford F-150 Lightning, totalmente eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La F-series ha sido la camioneta más vendida del país por 44 años, según las ventas totales de los años calendario 1977 a 2020; y por una buena razón. Ahora, se aventura al futuro con la totalmente nueva y completamente eléctrica Ford F-150 Lightning. Es la primera F-Series que no usa gasolina y ofrece tecnología para un propósito específico.

Por supuesto, ofrecer una mejor experiencia de manejo con la capacidad construida por la Fuerza Ford… confiable para el trabajo y las horas de descanso. Con una variedad ingeniosa de características conectadas e inteligentes con Actualizaciones de Software por aire, para garantizar que esta camioneta limpia mejore aún más con el paso del tiempo.

 

100% ELÉCTRICA

Ford fue ‘más allá’ con la fabricación de una F-150 totalmente eléctrica, la más inteligente y más conectada que jamás haya fabricado Ford, equipada con todas las ventajas que ofrece la propulsión sin emisiones, desde torsión prácticamente instantánea a Potencia de Respaldo Inteligente Ford, pasando por los servicios conectados y la autonomía inteligente, esto es un vistazo fuerte y capaz de lo que está por venir.

 

TECNOLOGÍA DE AVANZADA

Ford ha creado una amplia variedad de tecnologías de avanzada que pueden ayudar a mejorar el desempeño de esta camioneta y de los negocios en los que se la utilice. Incluye actualizaciones de Software por aire, soluciones de carga potentes e Integración con FordPass™, que no solo permite acceso remoto a la camioneta sino también comunicación con una Estación de Carga Conectada Ford o Estación de Carga Ford Pro en casa, para un acceso sin problemas a las estaciones de carga públicas.5*

*Al momento de la compra, el módem de FordPass Connect se conecta y envía datos del vehículo (ej., diagnóstico) a Ford.

 

Construida con Fuerza Ford

La F-150 Lightning totalmente eléctrica es una camioneta fabricada con un doble propósito, imprescindible para el trabajo y para el ocio. Debido a que Ford se toma la frase «Construida con Fuerza Ford» en serio, la ha sometido a pruebas exigentes y a las mismas exigencias por las que pasan todas las camionetas F-150. Así que el comprador puede estar confiado con que la F-150 Lightning estará a la altura de lo que se espera de una F-150, y más.

 

 

Mejora tu definición de lo que puede ser una camioneta

La Ford F-150 Lightning se conecta a tu casa cuando necesita cargarse, pero puede devolverte el favor sin problemas sin tener siquiera que tocar un botón si te quedas sin electricidad, gracias a la Potencia de Respaldo Inteligente Ford disponible.

*Lo mejor de todo es que puedes monitorear el estado de tu camioneta prácticamente desde cualquier sitio con tu teléfono.

*Cuando la casa está bien equipada y el relé de transferencia de la vivienda la desconecta de la red.

 

Potencia de respaldo inteligente Ford

La seguridad y la tranquilidad tienen un valor incalculable durante las inclemencias del tiempo y los eventos imprevisibles. Es por eso que Ford ayuda a garantizar que nunca tengas que preocuparte por quedarte sin electricidad.

Esto es porque la F-150 Lightning cuenta con Potencia de Respaldo Inteligente Ford disponible, que puede proporcionar energía para toda la casa durante al menos tres días con una batería completamente cargada, o durante 10 días si se raciona la energía. *

Combinada con la Estación de Carga Ford Pro de 80 amperios disponible, es tecnología esencial con la que puedes contar cuando más la necesitas.

*Cuando la casa está bien equipada y el relé de transferencia de la vivienda la desconecta de la red. Basado en el uso de 30 kWh por día utilizando la F-150 Lightning con la batería de autonomía extendida. Los resultados pueden variar según el uso de energía.

 

Pro Power Onboard mejorado

Convierte tu camioneta en un generador. Pro Power Onboard ofrece una energía máxima disponible de 9.6 kW a través de 11 tomacorrientes. Sin importar cuál es el trabajo, la versión de 9.6 kW ofrece cuatro tomacorrientes de 120V en la cajuela delantera, dos en la cabina y cuatro en la plataforma.

La plataforma también cuenta con un tomacorriente de 240 V para los trabajos más difíciles.

 

BlueCruise

BlueCruise disponible es una característica de avanzada que utiliza una cámara que enfoca al conductor y tecnologías con sensor de radar que permiten un manejo manos libres en secciones precalificadas de carreteras divididas, denominadas Zonas Azules Manos Libres, que suman más de 100.000 millas de carreteras de los EE. UU. *

*Las características de asistencia para el conductor son complementarias y no reemplazan la atención, el juicio del conductor ni la necesidad de controlar el vehículo.

BlueCruise es una característica de manejo con manos libres en carretera. Solo quita las manos del volante cuando estés en una Zona Azul Manos Libres. Siempre ve la carretera y estate preparado para reanudar el control del vehículo apenas sea necesario. No reemplaza la conducción segura.

 

Power My Trip

FordPass™ Power My Trip permite la capacidad de planificar viajes en la pantalla SYNC del vehículo, con comandos de voz, o fuera del vehículo en la aplicación FordPass.164 Tiene en cuenta el nivel de carga actual e integra sitios de carga convenientes en tu ruta.

Personaliza tu experiencia de manejo al tener en cuenta el estado de la capacidad de remolque y de carga de tu camioneta antes de que te pongas detrás del volante. También te ofrece la capacidad de trazar el mapa de tus rutas favoritas, encontrar estaciones de carga y más.

 

 

Teléfono como llave

Con la característica Phone As A Key disponible, puedes acceder a tu F-150 Lightning y encenderla sin tener que sacarte el teléfono del bolsillo o utilizar un llavero físico. Incluso puedes conectar hasta cuatro perfiles a través de la aplicación FordPass™, así todos los miembros de tu hogar tienen acceso. *

*Disponible en ciertos vehículos. Requiere activación de la característica.

 

Autonomía inteligente

Con la Autonomía Inteligente, esta camioneta aprende cuánta energía utiliza en varias condiciones. Calcula la autonomía con precisión teniendo en cuenta el clima, tráfico, pendiente, capacidad de carga, pesos de remolque y más. Si se predicen las condiciones futuras, como conducir en las montañas o remolcar tu bote, la autonomía estimada se actualiza y estarás informado de ello.

 

Autonomía y soluciones de carga impresionantes

Autonomía de 300 millas estimada por la EPA

La Ford F-150 Lightning viene equipada con una batería de autonomía estándar que ofrece una autonomía de 230 millas estimada por la EPA. * O puedes elegir la batería de autonomía extendida disponible que ofrece una autonomía de 300 millas estimada por la EPA. *

*No incluye modelos Platinum. En base a carga completa. Autonomía proyectada por la EPA de los EE.UU., que refleja la capacidad actual según la proyección analítica consistente con el ciclo combinado de la EPA de los EE.UU.

La autonomía real varía según condiciones como el ambiente externo, uso del vehículo, mantenimiento del vehículo, antigüedad de la batería de iones de litio y estado del vehículo. Últimas clasificaciones estimadas por la EPA disponibles en el año calendario 2022.

 

La marca ofrece cubrir tus necesidades de carga

Con el respaldo de la red de carga pública más grande de los EE.UU.,* ofrece un juego completo de soluciones de carga según todas tus necesidades de carga. Ya sea que estés en el trabajo, en la carretera o en casa, te cubre siempre. La batería de autonomía extendida viene como equipo estándar con la Estación de Carga Ford Pro de 80 amperios.

Esto permite una energía máxima de carga de 19.2 kW gracias a los cargadores duales de la batería a bordo, lo que significa una carga completa durante la noche. *

Como todos los vehículos eléctricos de Ford, cada serie cuenta con el Cargador Móvil Ford de 32 amperios que permite cargarla desde un tomacorrientes tradicional de 120 V o 240 V. No se requieren estaciones especiales.

* En base a los fabricantes de equipos originales (OEM) fabricantes de automóviles que venden vehículos eléctricos y han anunciado públicamente redes de carga. Se usaron los datos del Departamento de Energía. FordPass™, compatible con algunas plataformas para smartphone, está disponible para descargar.

 

 

“Para volverla eléctrica, hicimos nuestro trabajo”

“Aprovechamos cada oportunidad para asegurarnos de que la F-150 Lightning sea una herramienta resistente, potente y productiva para nuestros clientes que necesitan cumplir con su trabajo. Y como nunca estamos satisfechos, nos hemos asegurado de ofrecer el tipo de herramienta de trabajo innovadora y potente que los clientes de la F-150 esperan. Al hacerla completamente eléctrica, también obtienes una camioneta que no necesita gasolina y ofrece costos de mantenimiento programado más bajos.

 

2 motores, 4 ruedas, torsión increíble

Dos motores a bordo potencian un sistema 4×4 estándar, lo que significa que ofrecen tracción casi instantánea a las cuatro ruedas para un desempeño realmente impresionante.

 

Paquete de baterías de iones de litio

Equipamos a la F-150 Lightning con un paquete de baterías de iones de litio de avanzada que está protegido por una exoestructura exclusiva, que actúa como escudo cuando está en modo todoterreno. También lo montamos entre los rieles del chasis para garantizar que no ocupe volumen interior o quite espacio de la plataforma.

 

Suspensión trasera independiente

La F-150 Lightning utiliza una suspensión trasera independiente que ayuda a minimizar la inclinación de la carrocería y aísla las imperfecciones de la carretera para brindar un andar suave y un manejo preciso.

Los brazos de control de aleación de aluminio ayudan a reducir la masa no suspendida. Y puedes estar seguro que ha sido sometida a pruebas exigentes para cumplir con los estándares de Construida con Fuerza Ford.

 

Sync 4A disponible con pantalla táctil en modo retrato de 15.5 pulgadas

La Tecnología de SYNC® 427 combina hardware y software que ofrecen características diseñadas para mantenerte conectado con las personas, lugares y aplicaciones que más te importan. SYNC 4A con la pantalla táctil en modo retrato de 15.5 pulgadas y el reconocimiento de voz mejorado son estándar en los modelos LARIAT y Platinum. Ofrece características impresionantes, incluido acceso por voz a tus aplicaciones favoritas, navegación conectada, conectividad basada en la nube y más.

 

 

Las series de la Ford F-150 Lightning

La Ford F-150 Lightning viene en cuatro series con una gran variedad de tecnologías, características y comodidades para adaptarse a las diferentes necesidades diarias de los clientes.

 

PRO

La F-150 Lightning Pro está lista para trabajar. Viene con Pro Power OnBoard de 2.4 kW y las tecnologías de asistencia al conductor Ford Co-Pilot360™ 2.0 como equipo estándar. La Cajuela Delantera Mega Eléctrica de 14.1 pies cúbicos es la más grande de todas las camionetas y puede transportar hasta 400 lb.

La autonomía estimada por la EPA de 230 millas es mucho más que suficiente para hacer el trabajo. Pero si deseas obtener un poco más, la batería de autonomía extendida disponible ofrece una autonomía de 300 millas estimada por la EPA. * Por dentro tienes SYNC® 4 con pantalla táctil de 12” y asientos de vinilo duraderos.

 

XLT

La F-150 Lightning XLT añade una parrilla en Gray Ion Satin Metallic con iluminación delantera exclusiva, asientos de tela, escalones laterales extendidos con iluminación de zona mejorada, una Cámara de 360 grados y una Superficie de Trabajo Interior. También ofrece una batería de autonomía extendida disponible, Pro Power Onboard de 9.6 kW y Ford Co-Pilot360™ Assist 2.0.

 

LARIAT

LARIAT cuenta con una parrilla Premium Geometric Gray-Ion Satin, ruedas Dark Carbonized Gray de 20 pulgadas, asientos con calefacción y ventilación tapizados en cuero, una puerta trasera levadiza eléctrica, ® 4A con pantalla táctil de 15.5 pulgadas, y cuenta con Pro Power Onboard de 9.6 kW estándar. Además, tiene características disponibles como un techo corredizo de doble panel, batería de autonomía extendida y Ford Co-Pilot360™ Active 2.0.

 

PLATINO

Puedes actualizarte a Premium y obtener una parrilla Vador Black con Tinted Chrome, ruedas de aluminio maquinado brillante de 22 pulgadas con tapas pintadas en Ebony Black, asientos con calefacción y ventilación tapizados en cuero Nirvana, asientos delanteros de contorno múltiple con Active Motion®, batería de autonomía extendida, Sistema de Sonido B&O® Unleashed de Bang & Olufsen®, Ford Co-Pilot360™ Active 2.0 y un techo corredizo de doble panel.

 

Video: JOE BIDEN conduce la Ford F-150 Eléctrica:

Video Lanzamiento

La entrada Nueva Ford F-150 Lightning, totalmente eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW se mantiene como líder del segmento Premium en Ecuador https://automagazine.ec/bmw-se-mantiene-como-lider-del-segmento-premium-en-ecuador/ Mon, 24 May 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36639 BMW es primera marca Premium en el consolidado de ventas del segmento en el país, según el último informe gremial,

La entrada BMW se mantiene como líder del segmento Premium en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW es primera marca Premium en el consolidado de ventas del segmento en el país, según el último informe gremial, confirmando este liderazgo gracias a su fortaleza operativa y habilidad para enfocarse en mantener el desarrollo del negocio en un entorno retador, con modelos y precios competitivos.

En respuesta a las adversas condiciones provocadas por la pandemia del coronavirus y atendiendo a la importancia de preferencia de sus clientes por contar con un proceso de ventas seguro para ellos, la marca alemana ‘logró adelantos sistemáticos en cuanto a digitalización’ durante el año pasado.

Como resultado, BMW concluyó el 2020 con unos sólidos tercer y cuarto trimestres, comparado con su competencia directa, y cerró ese periodo fiscal liderando el segmento Premium en Ecuador.

En un 2020 de pandemia

Además, BMW no solo concluyó un 2020 como líder en país, pues también lo hizo en Latinoamérica, al alcanzar en su segmento una cifra histórica en participación de mercado consolidado, con un 40.4%.

Ante la contingencia sanitaria, y sus secuelas, que se vive hasta la fecha, en este 2021 BMW ha implementado algunas actividades y estrategias innovadoras para dar seguridad a sus clientes en cuestión de procesos y protocolos de bioseguridad.

Continuidad en 2021

Esto ha servido para que en el primer trimestre y lo que va del segundo trimestre del 2021, se refrende el éxito alcanzando al cierre de 2020, y así BMW siga como líder del segmento Premium en Ecuador.

Para ello, Álvarez Barba S.A., representante de BMW en Ecuador, trabaja día a día, de manera exhaustiva y en conjunto con su equipo regional, para estar siempre alineados a la situación y necesidades específicas del país.

“En BMW mantenemos el posicionamiento en la región como líder en el segmento de vehículos Premium, esto lo hemos logrado gracias a la sólida estrategia de nuestro equipo de socios y aliados, cumpliendo las exigencias de los clientes ante un ambiente desafiante y de gran impacto a nivel global…

Continuaremos trabajando en crear sinergias efectivas para seguir consolidando nuestro liderazgo», destacó Antonio Antela, CEO de los Mercados Importadores en Latinoamérica para BMW Group Latam.

La entrada BMW se mantiene como líder del segmento Premium en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un libro histórico, a casi 100 años de BMW Motorrad https://automagazine.ec/un-libro-historico-a-casi-100-anos-de-bmw-motorrad/ Fri, 21 May 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36601 A punto de cumplir los cien años de la fabricación de su primer vehículo completo la BMW R 32 de

La entrada Un libro histórico, a casi 100 años de BMW Motorrad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A punto de cumplir los cien años de la fabricación de su primer vehículo completo la BMW R 32 de 1923 se ha publicado el libro 100 años BMW Motorrad. Esta obra con una cuidada edición de lujo condensa toda la historia de la marca, sus principales acontecimientos, todos los modelos fabricados desde 1923, los éxitos deportivos y la técnica aplicada a lo largo de un siglo.

El libro incluye todas las facetas en las que BMW tiene implicación como el equipamiento, los viajes, la investigación, los eventos…, hasta se puede escuchar el sonido que emiten las principales motocicletas que fueron referencia en cada decenio

Trescientas dieciséis páginas, setecientas seis fotografías, seleccionadas de entre decenas de miles, muchas exclusivas e inéditas y toda la información detallada, conforman un libro de gran formato (30 x 32 cm) histórico, ameno y didáctico.

Sus autores, Gustavo Cuervo, Embajador BMW Motorrad, Juan Pedro de la Torre, periodista especializado en deporte motociclista y el ingeniero Luis Carlos Alcoba, son profesionales de la información del motor con decenas de años de experiencia.

Los tres han volcado en esta obra todos sus conocimientos. Con lenguaje sencillo y ameno, nos hacen viajar de forma apasionante y natural por la biografía y la leyenda de esta centenaria marca de motocicletas.

Una edición de lujo, cuidada hasta el mínimo detalle para conocer a fondo todos los aspectos del amplio mundo BMW Motorrad, desde su nacimiento, pasando por su desarrollo y sus crisis hasta los sueños de futuro.

“La primera única obra en español y que reúne toda la información de BMW Motorrad durante sus primeros 100 años de existencia”. (BMW)

 

Nuestro aporte:

Crónica sobre el libro

“El virus Covid-19 trastocó todo mi año 2020 y os lo voy a contar. Tenía planificado y confirmado un año muy intenso con viajes en moto BMW por cuatro continentes, como los últimos años, en los que ya era norma, pero este 2020 era aún más especial.

Cronológicamente, el primer evento importante debería haber sido el Salón Vive la Moto en IFEMA (Madrid), para el que ya estaban contratados e ilusionados 32 expositores del mundo del viaje y la aventura en moto.

 

 

Teníamos programadas 20 horas de conferencias y charlas, más una exposición de motos míticas. Todo estaba listo, firmado y completo, a la espera de la llegada del día de la inauguración. Nuestro espacio de encuentro, el área de Turismo y Aventura, se convirtió de repente en un hospital de campaña.

El segundo gran evento debería haber sido la retransmisión, en directo por TV y desde motocicletas BMW, de los XXXII Juegos Olímpicos de Tokio (Japón). Igualmente estaba todo preparado al detalle. Primero, con el equipo de moto-travelling para ofrecer a espectadores de todo el planeta las imágenes del maratón, ciclismo, triatlón y marcha atlética.

Y a continuación, la producción de los Juegos Paralímpicos con 43 profesionales seleccionados entre los mejores. Años de trabajo intenso e ilusiones que se aplazaron un año, también por el maldito virus.

Salpicados entre estos grandes eventos, viajes por África, Europa, Asia y América. Vamos lo que se dice un año cargadito de emociones.

 

Todo se derrumbó. Y, además, vino el confinamiento así que algo habría que hacer

Hace años, mis amigos portugueses del Club BMW CKLT, de la mano de Joao Geraldes, me invitaron a una reunión y ruta por Lisboa y alrededores. En el Concesionario BMW Motorrad Motomil me regalaron un voluminoso libro escrito por Jürgen Gassebner y Martin Bölt, con otros colaboradores, titulado: ‘90 Years BMW Motorrad’.

Un gran documento en papel con motivo del 90 aniversario de la primera motocicleta BMW, la mítica R 32 de 1923. Gran formato, grandes imágenes… un señor libro que impresiona.

Faltaban muchos años para el Centenario y aquello me hizo pensar en un proyecto a largo plazo. Poco a poco lo fui leyendo, mirando y a veces admirando. Asombrándome ante historias por mí desconocidas y la confirmación de otros sucesos de la marca que son de charla común entre los riders.

Tomé notas, apuntes, hice bocetos, evalué ideas… Y estando de viaje por Marruecos con un grupo internacional nos confinaron. ¿Cómo regresamos desde Merzouga? Esa es otra larga historia.

Ya en casa, con mi compañera BMW R 1250 GS ADV bloqueada en el garaje y el nudo en la garganta ante la situación, algo tendría que hacer. Combatir el temor ante las noticias de la pandemia, salir precavido a la compra de productos básicos y proteger y disfrutar de la familia.

¿Qué más se podía hacer? Hasta ahora nunca había tenido asegurados dos meses seguidos de imposibilidad de viajes ni actividades fuera del hogar. Las condiciones perfectas para… ¡escribir el libro!

Me puse a ello con jornadas de doce horas y aún más, durante semanas.

Al poco me di cuenta que no podía hacerlo solo. Necesitaba dos especialistas, los dos mejores especialistas. Eso era fácil, mis dos amigos y colegas, Juan Pedro de la Torre, posiblemente el periodista de deporte motociclista con más conocimientos de España, y Luis Carlos Alcoba, ingeniero, viajero impenitente y capaz de explicar los mecanismos más complicados de forma entendible para cualquier persona, incluso a los que no saben nada de ingeniería.

El destino quiso unirnos durante los años noventa del pasado siglo en la revista ‘Motociclismo’. Se los propuse y se ilusionaron tanto como yo.

Poco después, según se acumulaba la información y como debido al confinamiento mantenía contacto, aún más frecuente de lo habitual, con mis amigos repartidos por todo el mundo, me di cuenta que todos ellos también eran protagonistas de al menos una parte de los cien años de las motocicletas BMW. Muchos de ellos también participaron en el proyecto.

En las fases finales de un laborioso y complejo proceso, como es la edición de un libro, Javier, un excelente diseñador gráfico, no menos apasionado de las motos y Antonio un experto impresor, fueron las claves para materializar todo el trabajo.

Y aquí esta. Por ahora unas imágenes de algunas páginas y muy pronto la presentación virtual por diferentes canales. Información actualizada sobre horarios y canales en www.gustavocuervo.es

 

 

Muchos amigos y profesionales han volcado su sabiduría y pasión en este libro.  Espero os sirva durante mucho tiempo para disfrutar y conocer aún más de las motocicletas fabricadas por BMW. Una marca legendaria que está muy cerca de alcanzar su primer siglo de vida: Libro ‘100 Años BMW Motorrad’. Por Gustavo Cuervo

 

La entrada Un libro histórico, a casi 100 años de BMW Motorrad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ‘rayo alemán’ de Opel llega a Ecuador para crear historia https://automagazine.ec/el-rayo-aleman-de-opel-llega-a-ecuador-para-crear-historia/ Thu, 20 May 2021 22:25:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36590 Como ya les habíamos anticipado extraoficialmente hace poco más de una semana, se trata de la llegada del fabricante de

La entrada El ‘rayo alemán’ de Opel llega a Ecuador para crear historia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como ya les habíamos anticipado extraoficialmente hace poco más de una semana, se trata de la llegada del fabricante de vehículos más grande de Europa, Opel, que ya se encuentra en Ecuador.

La prestigiosa marca alemana, OPEL, ahora nos contacta de manera formal para anunciarnos su llega al mercado nacional, y para contarnos formalmente que lo hace para cumplir con varios objetivos.

El primero será reforzar su vínculo de comercio bilateral entre Ecuador y Alemania; y el segundo será presentar el perfil de la marca con bondades altamente atractivas por su tecnología alemana.

Para iniciar este reto, Opel en Ecuador se prepara con la apertura de dos casas comerciales, una en Guayaquil y otra en Quito, las mismas que contarán con showroom de vehículos, venta de repuestos y talleres autorizados, para mostrar a los interesados en la marca y sus productos, toda la tecnología e ingeniería alemanas, presentes en cada uno de sus modelos.

La firma del rayo realizará su lanzamiento oficial en un exclusivo evento digital el próximo jueves 27 de mayo, donde demostrará a sus invitados especiales y a todos los ecuatorianos la promesa de su marca:

Al respecto, Alejandro Bastidas, Gerente de Comunicación y BI Corporativo de la marca, nos manifiesta: Con la llegada de Opel a Ecuador, no solo ofreceremos al consumidor ecuatoriano la oportunidad de emprender un viaje hacia el futuro con tecnología 100% alemana, sino que también generaremos plazas de trabajo, contribuyendo a la reactivación de la economía…

Opel viene a romper esquemas desde el primer momento, ya que hace mucho no contábamos con una marca alemana nueva en el sector, que traiga productos fabricados íntegramente en Europa”.

 

 

La nueva era tecnológica alemana que, de acuerdo con expertos del sector, responderá muy bien en cualquier recorrido a altas velocidades que se realice hacia algún destino de Ecuador. Este plan es parte de la introducción que Opel realizará a nivel de Latinoamérica, y Ecuador será el primero en recibirlo”.

“Opel busca posicionar la tecnología al alcance de todos, con calidad y precisión, por medio de beneficios de conveniencia que se evidencian desde el primer momento en el que el cliente interactúa con sus vehículos

Un diseño puro y atrevido, luces matriciales, asistente de mantenimiento de carril y muchos otros elementos tecnológicos diferenciadores, son los que hacen de los rayos Opel, una experiencia de ingeniería alemana”.

 

Sobre Opel

Opel está presente en más de 50 países. La compañía fue fundada en 1862 por Adam Opel en Rüsselsheim, Alemania. Inició como una fábrica de candados y máquinas de coser, pasando por la producción de bicicletas hasta 1902, año en el que lanzaron el primer auto Opel.                                                                             

Actualmente, Opel es uno de los fabricantes de automóviles más grandes de Europa y desde 2017 forma parte de PSA, ahora Stellantis.

 

La entrada El ‘rayo alemán’ de Opel llega a Ecuador para crear historia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo MG ZX llega a la familia de Morris Garages en Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-mg-zx-llega-a-la-familia-de-morris-garages-en-ecuador/ Thu, 20 May 2021 22:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36598 La marca acaba de cumplir 97 años desde su nacimiento inglés, y MG Motor Ecuador lo celebró sumando un nuevo

La entrada El nuevo MG ZX llega a la familia de Morris Garages en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca acaba de cumplir 97 años desde su nacimiento inglés, y MG Motor Ecuador lo celebró sumando un nuevo modelo a su portafolio nacional de SUV, con el MG ZX, presentado hoy de manera virtual en redes sociales, con la participación de Érika Vélez y ejecutivos de la marca.

Diseñado para personas con espíritu joven, dinámicas y activas; el MG ZX llega con un motor 1.5L, con 112 hp de potencia y 150Nm de torque, con una transmisión manual de 5 velocidades. Su parrilla frontal, en conjunto con los faros neblineros y los aros 17”, le da  a este SUV un carácter imponente y audaz.

En materia de protección a los pasajeros, incluye airbags frontales e incorpora una serie de sistemas de seguridad como el de Asistencia de Arranque en Pendiente (HHC) y de Control de Frenado en Curva (CBC); además de dirección asistida eléctricamente, Sistema de Anclaje ISOFIX y Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos.

Nuestro enfoque desde el inicio ha estado en generar confianza en una marca nueva en el país, por ese motivo todos nuestros modelos cuentan con 5 años de garantía y todo el respaldo del grupo Induauto/ Indusur que tiene más de 50 años en el mercado”, afirmó Daniel Wiener, Gerente General de Induwagen.

 

 

 

Nueva experiencia al interior

En el habitáculo del MG ZX destacan detalles como sus materiales más suaves, las costuras deportivas y el volante multifunción, con fondo plano.

Su equipamiento incluye también una cámara de retro y sensores de proximidad, aire acondicionado digital, teclas tipo piano, y algo que definitivamente llama la atención es su sistema de pantalla touch de 10”, que permite la conexión para Apple CarPlay y Android Auto, que también tiene Bluetooth y conexión a puertos USB, delanteros y traseros.

El modelo se encontrará a la venta en los concesionarios de la marca en Quito y Guayaquil, a partir de hoy jueves, 20 de mayo. Estará disponible en cuatro colores: azul, blanco, rojo y negro.

 

La entrada El nuevo MG ZX llega a la familia de Morris Garages en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jac Motors celebra 57 años con un emotivo video grabado en Ecuador https://automagazine.ec/jac-motors-celebra-57-anos-con-un-emotivo-video-grabado-en-ecuador/ Thu, 20 May 2021 21:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36595 Este 20 de mayo JAC Motors Global celebró, junto a toda su cadena de valor y consumidores, sus 57 años

La entrada Jac Motors celebra 57 años con un emotivo video grabado en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este 20 de mayo JAC Motors Global celebró, junto a toda su cadena de valor y consumidores, sus 57 años de presencia en el mercado automotor mundial. Este nuevo año marca la diferencia y trae consigo el inicio de la ‘Nuera Era JAC’.

Este nuevo ciclo involucra la transformación y reinvención de todos los valores y compromisos corporativos de la marca, ligados a ofrecer mayor interés al lado humano y convertir a las diferentes necesidades de las personas como prioridad para continuar avanzando.

La evolución que actualmente está viviendo la marca, no está solamente enfocada en entregar modelos totalmente renovados de alto rendimiento, dotar de avanzadas tecnologías y brindar óptimos niveles de seguridad a sus vehículos, sino de ir más allá, al trabajar para y por sus consumidores en función de sus actuales requerimientos, con nuevas experiencias.

A lo largo de estos años, la marca fue ganando presencia en más de 130 países, siendo Ecuador uno de los que se ha destacado en los últimos años en Sudamérica. Por esta razón, JAC Autos Ecuador como parte de la búsqueda en la generación de nuevas experiencias, realizó un video que recoge fuertes emociones de esperanza y fortaleza que denotan un nuevo inicio para continuar inspirados en los detalles de la vida.

 

 

La grabación de este video se realizó en el Parque Nacional Cotopaxi de la mano del talento de la productora nacional FX Films, cuya idea creativa fue inspirada en la promesa de valor de la marca “Siempre Fuertes”.

Es así que, el impacto que tuvo el video de JAC Autos Ecuador fue tan exitoso, que JAC Motors Global lo publicó en sus redes sociales como preámbulo para el evento digital JAC DAY de cumpleaños a nivel mundial.

“En medio de la crisis que ha generado la pandemia a nivel nacional y mundial, la esperanza de que vendrán tiempos mejores y el legado de quienes nos motivan a diario para reinventarnos nos hizo cambiar los esquemas para a realizar este video. Como JAC Autos Ecuador nos sentimos muy honrados que este material grabado localmente y el concepto creativo han sido tomados como referencia por la marca a nivel mundial”, comentó, Felipe Isch Gerente Comercial de la marca.

 

La entrada Jac Motors celebra 57 años con un emotivo video grabado en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SUZUKI Vehículos llega a Ecuador para marcar una nueva era https://automagazine.ec/suzuki-vehiculos-llega-a-ecuador-para-marcar-una-nueva-era/ Wed, 19 May 2021 19:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36562 Suzuki Motors Corporation, con su división Autos desembarca en el país como marca individual, en conmemoración a sus 100 años

La entrada SUZUKI Vehículos llega a Ecuador para marcar una nueva era se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Suzuki Motors Corporation, con su división Autos desembarca en el país como marca individual, en conmemoración a sus 100 años de presencia global. Ecuador fue el país seleccionado por la prestigiosa y siempre joven marca japonesa de vehículos, y lo hace con el respaldo de su tradición, calidad, organización e innovación automotriz.

Directamente desde Japón y representada ahora en el país por SZK del Ecuador (Grupo Baca), como distribuidor oficial de su división de Vehículos SUZUKI, iniciará operaciones formales a mediados de este año 2021, pero hoy, con una amena invitación quiso compartirnos los resultados de su gestión inicial y de su pronta presencia comercial en el mercado local.

Como primer punto formal de comunicación, SZK del Ecuador anuncia que continuará con la comercialización oficial del Suzuki S-Cross, proveniente de Europa, concretamente de la factoría de la marca en Hungría, así como que irá haciendo una introducción paulatina de su portafolio completo de vehículos, conforme se vayan dando las condiciones y los lanzamientos de sus últimos modelos globales.

 

Durante la presentación de hoy, en OSAKA Restaurante: Sebastián Becerra, gerente de marketing SZK; Fausto Baca, presidente de Grupo Baca; Marisol Jácome, gerente comercial SZK; Esteban Acosta, gerente general SZK; y Pablo Ordóñez, director de SZK. Foto: AUTO Magazine

 

Al respecto, Esteban Acosta, Gerente General de SZK del Ecuador, tras comentarnos que el primer paso se dará con los SUV, expresó lo siguiente: “Con una reputación a nivel global, calidad japonesa y una visión fresca, llegamos con un objetivo muy claro: llevar a la movilidad del Ecuador al siguiente nivel. Una nueva generación de vehículos eficientes, tecnológicos y diseñados para la vida moderna, de la mano de la experiencia única de la marca…

Estamos listos para un emocionante reencuentro de SUZUKI con los propietarios y fanáticos de nuestros vehículos. Sin duda, Ecuador sentirá la presencia y llegada de SUZUKI”, concluyó.

Con un gran prestigio e histórica reputación de calidad en el país, SUZUKI autos hace su ingreso a Ecuador desplegando una red inicial de 11 concesionarios y talleres originales, en las principales ciudades del país, con 5 de sus denominados “Suzuki Store”, propios de la marca, en Quito y sus valles; 3 en Guayaquil, 1 propio y 2 adjudicados; 1 en Cuenca, 1 en Ibarra y otro en Ambato.

Los grupos asociados a la marca en el país, con larga trayectoria y prestigio en el mercado automotriz son, el Grupo Amador (Guayaquil e Ibarra), Grupo Larrea-AMB (Ambato) y ALTON-Grupo Ortiz (Cuenca), con la política de mantener siempre al menos el 60% de sus distribuidores/comercializadores SUZUKI Vehículos en manos de SZK del Ecuador.

 

 

 

Destacado:

SUZUKI Vehículos abrirá en poco sus puertas a la actividad comercial y para ello trae consigo un siglo de excelencia y esencia japonesas, con responsabilidad y calidad, listo para marcar un nuevo ritmo a la movilidad en Ecuador, con vehículos en sus tres frentes motrices: tanto híbridos, así como con motores turbo eficientes y  motores convencionales; con su espíritu de marca siempre joven y su lema “SUZUKI, The Next Level”.

 

La entrada SUZUKI Vehículos llega a Ecuador para marcar una nueva era se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Neumáticos Laufenn entran a competir en el mercado de Ecuador https://automagazine.ec/neumaticos-laufenn-entran-a-competir-en-el-mercado-de-ecuador/ Wed, 19 May 2021 17:05:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36569 Myungjik Chea, Gerente General de Hankook y Laufenn para Ecuador. Laufenn, marca de neumáticos con respaldo de Hankook Tire, llega

La entrada Neumáticos Laufenn entran a competir en el mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Myungjik Chea, Gerente General de Hankook y Laufenn para Ecuador.

Laufenn, marca de neumáticos con respaldo de Hankook Tire, llega al mercado nacional a competir en el segmento de vehículos de carga y pasajeros, con una amplia cartera de producto que comprende 9 diseños en 2 líneas especializadas.

Laufenn llega a Ecuador de la mano de Automundial, líder en soluciones integrales para la operación eficiente de neumáticos. La alta tecnología de sus productos, desempeño y precios, la convierten en una alternativa ideal para disminuir costos operativos.

La primera línea de llantas está enfocada para camiones de carga pesada y liviana, autobuses y transporte regional; y está compuesta por 4 modelos: LZ22, LF21, LF22, y LF90.

La segunda línea, de uso mixto, está pensada para el sector de la construcción, minería e ingenios azucareros, así como para el transporte de carga o pasajeros por vías de tercer orden; y comprende 4 modelos: LR01, LR02, LR51 y LR53.

Los neumáticos Laufenn son producidos por un fabricante premium y están diseñados por ingenieros experimentados en instalaciones de última generación y proporcionan productos de alta tecnología que se adaptan a las necesidades y expectativas de los clientes.

La marca cuenta con 8 plantas a nivel mundial, equipadas con tecnología de punta, que desarrollan procesos automatizados de vanguardia, con una capacidad de fabricación a gran escala y con certificación ISO.

 

 

“La promesa de Laufenn a nivel mundial es ofrecer practicidad y satisfacción para los conductores. Es por ello que decidimos apostarle a esta marca coreana, que además cuenta con el respaldo de Hankook Tire

Esto nos permite garantizar calidad y tecnología, así como la confianza de contar con un aliado estratégico para cumplir con nuestra promesa de reducir los costos operativos de los transportistas”, manifestó Aura Zuñiga, gerente de Automundial Ecuador.

 

Destacados:

  • Laufenn es reconocida a nivel mundial por su alto desempeño y tecnología. Tiene varias líneas de neumáticos especializados para vehículos de carga y pasajeros.
  • Automundial, líder en soluciones integrales para la operación eficiente de neumáticos, es el representante oficial de Laufenn para Ecuador.
  • Soluciones eficientes y efectivas de neumáticos para los sectores industrial, agrícola, minero, de infraestructura y de transporte en general.

 

La entrada Neumáticos Laufenn entran a competir en el mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai gana 14 premios a la excelencia, de iF Design Award 2021 https://automagazine.ec/hyundai-gana-14-premios-a-la-excelencia-de-if-design-award-2021/ Wed, 19 May 2021 13:51:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36567 Hyundai Motor Company fue reconocida esta semana en el International Forum (iF) Design Award 2021 con 14 premios a la

La entrada Hyundai gana 14 premios a la excelencia, de iF Design Award 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company fue reconocida esta semana en el International Forum (iF) Design Award 2021 con 14 premios a la excelencia en diseño, incluido el premio de Oro de iF, por el ‘cargador ultrarrápido E-pit’ para vehículos eléctricos (EV).

Hyundai Motor ha sido galardonado en siete eventos consecutivos de iF Design Award, incluidos tres codiciados premios Gold, que se otorgan solo a 75 de los mejores diseños entre casi 10.000 anuales.

Hyundai triunfó en varias disciplinas, como producto, comunicación, interfaz de usuario, arquitectura y concepto profesional. En particular, la empresa es reconocida por su diseño de comunicación de marca, con seis reconocimientos en la categoría de comunicación por primera vez.

“Se considera que este premio es la parte en la que Hyundai ha sido plenamente reconocido por expertos globales en el campo de la comunicación de marca más allá del diseño de productos”, dijo Thomas Schemera, vicepresidente ejecutivo y director de marketing global de Hyundai Motor.

«En el futuro, fortaleceremos nuestras actividades para construir una imagen de marca innovadora a través de experiencias de cliente creativas y sostenibles».

 

El ‘Oro’ del Cargador ultrarrápido E-pit

Al recibir un premio de oro poco común, el ‘cargador ultrarrápido E-pit’ mejora en gran medida la experiencia del usuario al resolver varios problemas que se encuentran típicamente en los cargadores convencionales de vehículos eléctricos, como cables voluminosos, operación y uso del servicio complicados, estado de carga poco claro, higiene -especialmente durante la pandemia-, así como la producción y el mantenimiento.

Inspirado en las paradas en boxes de las carreras de Fórmula Uno, Hyundai Design Center diseñó E-pit para ofrecer servicios rápidos, fáciles, convenientes y premium a los clientes de vehículos eléctricos. Es fácil de usar y proporciona una solución de diseño simple pero poderosa, que considera una variedad de aspectos, desde la higiene hasta el mantenimiento.

«El diseño innovador surge cuando el diseñador se centra en la experiencia del usuario como la máxima prioridad», dijo SangYup Lee, vicepresidente senior y director del Centro de Diseño Global de Hyundai. «El diseño de E-pit es el resultado absoluto de nuestros esfuerzos por ofrecer una nueva experiencia de carga a los clientes».

El diseño de E-pit considera varios escenarios de carga basados ​​en la filosofía centrada en el ser humano de Hyundai Motor. Por ejemplo, su gran techo proporciona una cómoda experiencia de carga, independientemente de las condiciones climáticas.

Además, la función de posicionamiento automático, que mueve automáticamente el cable de carga, permite diversas posiciones de carga para diferentes vehículos.

 

Excelencia en el diseño

 

«Hyundai x BTS Goods» es una campaña mundial de hidrógeno con productos diseñados para promover la conciencia de la sostenibilidad entre las generaciones de MZ. La mayor parte de la mercancía utiliza materiales para automóviles reutilizados y telas flexibles recicladas. Las bolsas ecológicas están compuestas con materiales nuevos e innovadores como Tyvek, que no deja ningún impacto ambiental.

La campaña «Hyundai Covid-19: la seguridad es lo primero» utiliza un logotipo interactivo de Hyundai para ofrecer notificaciones claras de prevención de COVID-19. Con esta campaña, Hyundai mejoró su conexión emocional con los clientes al mostrar su mentalidad sobre cómo mantener una humanidad mejor.

‘2020 Hyundai Planner and Calendar’ tiene una funda hecha de cuero reciclado de los asientos recolectados en los depósitos de chatarra de los vehículos. Además, para reducir el desperdicio, omitió el año ‘2020’ de la cubierta para poder reutilizarlo por más de un año simplemente reemplazando las láminas interiores.

El informe «El camino hacia la sostenibilidad» utiliza plantillas para el diseño de los capítulos con el fin de clasificar fácilmente y centrarse en el contenido. Además, ofrece la visión de Hyundai Motor para un futuro sostenible al utilizar un papel ecológico y menos tinta al imprimir parte del libro con un solo color.

«Channel Hyundai» es una plataforma inteligente basada en TV que permite a los usuarios experimentar su marca y productos a través de «untouch». A través de esto, los clientes pueden ver eventos en tiempo real, como lanzamientos de automóviles nuevos en TV y varios dispositivos.

De igual forma, contenidos como cultura, arte y automovilismo; y experimente virtualmente los vehículos más recientes a través de la función de configurador 3D. Se reconocen los diseños para la aplicación de TV y la plataforma de comercio de medios de Channel Hyundai.

La «aplicación de automóvil conectado de Hyundai, Bluelink» proporciona una conectividad perfecta entre el automóvil y el usuario, vinculando el info entretenimiento y los servicios del automóvil conectado, como el arranque remoto, con una mejor usabilidad y estética.

 

El «Centro de aprendizaje global de Hyundai Motor Company» es una instalación visualmente impresionante que se centra en la formación en mantenimiento de vehículos. Consiste en un edificio de entrenamiento y un edificio de dormitorios con un sistema de fachada de metal expandido de doble piel para crear pasajes de vehículos integrados pero separados, aulas bien ventiladas, espacios interiores silenciosos y con iluminación natural.

 

El «Sistema de infoentretenimiento Hyundai Aqua Design» establece un estilo visual único optimizado para una pantalla ancha horizontal que hace que una variedad de fuentes de información sea más cómoda de ver.

El «Sistema de infoentretenimiento Genesis Copper Design» se incluye en los modelos Genesis 2020, como G80 GV80 y GV70. El tema de cobre simboliza la gracia atlética. El tema especializado es el resultado de optimizar el entorno digital para un vehículo en movimiento.

«Channel Hyundai» recibe el visto bueno en la interfaz de usuario, así como en las disciplinas de comunicación. Es reconocido en esta categoría como un canal minorista de video.

 

El concepto «Hyundai Prophecy» forja una fuerte conexión emocional entre los seres humanos y los automóviles, dando más valor a cada momento del cliente. Su diseño exterior atemporal recuerda a la piedra perfectamente desgastada, con una línea aerodinámica One Curve limpia y simple que se extiende desde la parte delantera hacia la parte trasera.

Su interior es un espacio de estilo de vida que utiliza «elementos más suaves» de diseño. La electrificación y la tecnología de conducción autónoma redefinen por completo la utilización del espacio interior, utilizando Joysticks para proporcionar una experiencia de conducción completamente nueva y divertida.

 

La entrada Hyundai gana 14 premios a la excelencia, de iF Design Award 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lamborghini Sián FKP 37, inspirado en el mítico Countach https://automagazine.ec/lamborghini-sian-fkp-37-inspirado-en-el-mitico-countach/ Tue, 18 May 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36554 VISIÓN GENERAL Sián FKP 37 es el primer súper deportivo alimentado por un V12 con tecnología híbrida basada en súper

La entrada Lamborghini Sián FKP 37, inspirado en el mítico Countach se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
VISIÓN GENERAL
Sián FKP 37 es el primer súper deportivo alimentado por un V12 con tecnología híbrida basada en súper condensadores. Potencia, belleza y el motor V12 acoplado a un boost eléctrico dan vida a una joya de ingeniería y tecnología.


Sián significa rayo en dialecto boloñés y subraya diferentes aspectos como su velocidad, que sobrepasa los 350 km/h.

 

EXTERIOR

En lo que se refiere al diseño, este automóvil representa el ADN de Lamborghini elevado a la máxima potencia: inspirado en el Countach, posee líneas cortantes, una elegancia aerodinámica y una inconfundible silueta. Su carrocería, completamente de fibra de carbono, deja sin aliento.

El techo electrocrómico y las superficies móviles controladas por materiales inteligentes dibujan líneas nunca antes vistas. Las luces delanteras, inspiradas en el Terzo Millennio, dejan una imborrable firma luminosa que dará forma al futuro diseño de Lamborghini.

 

 

INTERIOR

Dentro del Lamborghini Sián FKP 37, el lujo de la artesanía italiana se entremezcla con la tecnología y el confort. El interior ha sido estudiado para ofrecer la mejor experiencia de conducción posible, una adrenalínica y al mismo tiempo confortable sensación de aceleración. Tampoco faltan en el habitáculo elementos recurrentes de Lamborghini, como la forma en Y, el hexágono y la minuciosa atención puesta en la perfección de los detalles.

 

DRIVING DYNAMICS

El nuevo Lamborghini Sián FKP 37 es una maravilla tecnológica capaz de hacer vivir emociones fuertes. La innovación más extraordinaria es el sistema híbrido, diseñado para ofrecer potencia y ligereza al mismo tiempo. La innovadora arquitectura ligera mild-hybrid tiene un súper condensador de iones de litio tres veces más potente que una batería del mismo peso. Se trata de un sistema de bajo voltaje (48 V) que permite alcanzar picos de corriente de hasta 600 A.

Alimentado por esta corriente, el motor eléctrico descarga el par motor directamente a las ruedas traseras, y durante las frenadas aprovecha la inercia para recargar el condensador. El flujo de potencia eléctrica es simétrico, lo que garantiza la misma eficiencia durante la carga y la descarga, sin sobrecalentamientos.

Con el ‘Lambo’ Sián FKP 37 también hace su entrada en el panorama automovilístico una nueva tecnología de comportamiento autónomo. En la parte posterior del capó del motor hay unos flaps de ventilación autónomos accionados por materiales inteligentes, sensibles por su naturaleza a la temperatura.

Estos flaps se abren de forma autónoma cuando la temperatura en la zona de los escapes es demasiado alta, sin la ayuda de controles eléctricos ni sensores, usando únicamente la deformación térmica del material. 

Con el monocasco de carbono, las válvulas de aspiración de titanio, la aerodinámica activa y las ruedas traseras directrices, la tecnología de vanguardia está allá donde mires, no solo en el primer sistema híbrido del mundo basado en un súper condensador

 

 

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

    • CILINDRADA 6,498 cm³ (396.5 cu in)
    • POTENCIA MÁXIMA 785 CV (577 kW) @ 8,500 rpm
    • VELOCIDAD MÁXIMA >350 km/h (217 mph)
    • ACELERACIÓN 0-100 KM/H (MPH 0-62) <2,8 s
    • NÚMERO DE CILINDROS 12

     

    TRANSMISIÓN: Sistema de tracción en las cuatro ruedas con control electrónico (Haldex gen. IV) con diferencial mecánico trasero autobloqueante.

     

    MOTOR DE COMBUSTIÓN

    • MOTOR:                         V12, 60°, MPI (Inyección Multipunto)
    • CILINDRADA:                         6,498 cm³ (396.5 cu in)
    • CALIBRE X CARRERA: 95 mm x 76.4 mm (3.74 x 3.01 in)
    • RELACIÓN DE COMPRESIÓN: 8 ± 0.2
    • POTENCIA MÁXIMA: 785 CV (577 kW) @ 8,500 rpm
    • PAR MÁXIMO: 720 Nm @ 6,750 rpm
    • SISTEMA DE LUBRICACIÓN: Carter seco
    • CLASE DE EMISIONES: Euro 6 – LEV 3

     

    MOTOR ELÉCTRICO

    • TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN DEL SUPERCONDENSADOR. 48V
    • DENSIDAD DE POTENCIA DEL SUPERCONDENSADOR: 400 W/kg
    • CORRIENTE OPERATIVA MÁXIMA: 600A
    • POTENCIA MÁXIMA: 34 CV
    • PAR MÁXIMO: 35 Nm
    • PESO E-MACHINE + SUPERCONDENSADOR: 34 kg

     

    MOTOR

    • POTENCIA COMBINADA: 819 CV

     

 

  • CAMBIO Y TRANSMISIÓN

    • TRANSMISIÓN: Sistema de tracción en las cuatro ruedas con control electrónico (Haldex gen. IV) con diferencial mecánico trasero autobloqueante
    • CAJA DE CAMBIOS: Caja de cambios ISR (Varillas de Cambio Independientes) con 7 velocidades, características de embragado en función del modo de conducción seleccionado, el motor eléctrico se activa al cambiar de marcha y como turbo

     

    PRESTACIONES

    • VELOCIDAD MÁXIMA: >350 km/h (217 mph)
    • ACELERACIÓN 0-100 KM/H (0-62 MPH): <2,8 s
    • ACELERACIÓN 0-200 KM/H (0-124 MPH)
    • FRENADO 100-0 KM/H (62-0 MPH)

     

    CHASIS Y CARROCERÍA

    • CHASIS: Monocasco de fibra de carbono con bastidores frontal y trasero de aluminio
    • CARROCERÍA: carrocería en fibra de carbono
    • TECHO: vidrio electrocrómico fijado al techo del monocasco
    • ESPEJOS: Con funcionamiento eléctrico, calefactados y replegables
    • AERODINÁMICA: Nueva activa de alimentación aeroeléctrica

 

 

  • RUEDAS

    • LLANTAS DELANTERAS: 9”J X 20” H2
    • LLANTAS TRASERAS: 13”JX21” H2
    • NEUMÁTICOS DELANTEROS: P Zero Corsa 255/30 ZR 20 92Y
    • NEUMÁTICOS TRASEROS: P Zero Corsa 355/25 ZR 21 107Y

     

    SUSPENSIONES Y DIRECCIÓN

    • SISTEMA DE CONTROL: Control electrónico de la estabilidad (ABS y TCS integrados)
    • SUSPENSIONES: Suspensiones delanteras y traseras activas magnetorreológicas con sistema push-rod y con muelles y amortiguadores horizontales
    • TIPO DE DIRECCIÓN / SISTEMA DE DIRECCIÓN: LDS (Lamborghini Dynamic Steering) con relación de dirección variable

     

    FRENOS

    • FRENOS: Sistema de frenos con doble circuito hidráulico, con reforzador de vacío; frenos carbono-cerámicos delanteros y traseros (pinzas con 6 y con 4 pistones)

     

    SEGURIDAD

    • AIRBAGS: Airbag frontal de dos etapas para el conductor, airbag frontal adaptativo para el pasajero; asientos con airbags laterales «cabeza-tórax»; airbags para rodillas en mercados seleccionados

     

    MEDIDAS

    • LONGITUD: 4,980 mm
    • ANCHURA (SIN INCLUIR RETROVISORES): 2,101 mm
    • ANCHURA (INCLUYENDO RETROVISORES): 2,265 mm
    • ALTURA: 1,133 mm
    • DISTANCIA ENTRE EJES: 2,700 mm
    • PESO
    • DISTRIBUCIÓN DEL PESO: 43 / 57

     

    CONSUMOS

    • CONSUMO COMBINADO: 19,2 l/100km
    • EMISIONES DE CO2: 447 g/km
    • LEY SOBRE EMISIONES: EU6AZ/BG WLTP

 

 

AD PERSONAM

El automóvil se ha estudiado para ofrecer la gama de personalización más amplia posible: del exterior, que puede ser completamente de carbono a la vista, con colores de muestrario, pinturas difuminadas y tonalidades específicas, al interior, con una tapicería propia e infinitas posibilidades de combinación de colores y materiales.

También está disponible una innovadora piel «touch and feel» específicamente desarrollada para el Sián FKP 37, extremadamente agradable al tacto.

 

Destacados:

  • POTENCIA (CV):                   819 CV  
  • POTENCIA (KW):                  602 kW
  • VELOCIDAD MÁXIMA:        >350 km/h
  • 0-100 km/h:                        <2,8 s

 

La entrada Lamborghini Sián FKP 37, inspirado en el mítico Countach se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación mundial del renovado Volkswagen POLO https://automagazine.ec/presentacion-mundial-del-renovado-volkswagen-polo/ Mon, 17 May 2021 13:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36538 El Polo se fabrica en Pamplona (España) y en Uitenhage (Sudáfrica) para innumerables mercados. Con más de 18 millones de

La entrada Presentación mundial del renovado Volkswagen POLO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Polo se fabrica en Pamplona (España) y en Uitenhage (Sudáfrica) para innumerables mercados. Con más de 18 millones de unidades fabricadas, el Polo pertenece al grupo de modelos compactos de más éxito en todo el mundo.

Dentro de la marca, el pequeño Volkswagen también es «grande»: desde hace años, se posiciona entre los tres modelos más vendidos. Ahora llega al mercado una nueva evolución del Polo.

El diseño, las tecnologías y el equipamiento del Polo se han actualizado ampliamente. Esta renovación se puede apreciar claramente en el nuevo diseño de la parte frontal y trasera del Polo. En particular, se diseñaron de nuevo el paragolpes, el puerta del maletero, los faros con tecnología LED ahora de serie y los grupos ópticos traseros. Gracias al nuevo diseño de los faros, se consigue una firma luminosa de día y de noche especialmente carismática.

Por primera vez, la barra transversal de la parrilla del radiador también forma parte como una tira LED, de esta llamativa firma en combinación con los faros LED Matrix IQ.LIGHT, también nuevos en el Polo (opcionales según el equipamiento).

A nivel estético, el nuevo Polo tiende un puente hacia los modelos ID., el nuevo Golf y Arteon, que fueron los primeros Volkswagen con una barra transversal LED en la parte frontal.

En el interior, el Polo cuenta con el «Digital Cockpit» ahora generalmente de serie, un volante multifunción también de serie y de nuevo diseño, sistemas de infotainment de última generación con unidad de control online (eSIM) y «App-Connect Wireless» (según equipamiento).

Si el Polo cuenta con el «Climatronic» a bordo, también dispondrá por primera vez de un panel controlado por superficies táctiles para el climatizador automático, como se ofrece ya en modelos superiores como Tiguan, Passat o  Arteon.

 

 

Datos de interés del nuevo Polo

Desde el punto de vista técnico, el ‘cuatro puertas compacto’ también se acerca más a los segmentos superiores. Un ejemplo: como novedad en su clase, el nuevo Polo se puede adquirir opcionalmente con el asistente de conducción «IQ.DRIVE Travel Assist». En este sentido, el nuevo y predictivo control de crucero adaptativo «ACC» y el asistente de aviso de salida del carril «Lane Assist» se funden en un nuevo sistema de asistencia y, de este modo, permiten la conducción parcialmente automatizada hasta 210 km/h.

 

 

Exterior expresivo

La plataforma modular transversal (MQB), que se caracteriza por su modernidad, proporciona la base técnica del Polo actual. Al contrario que en los modelos de mayor tamaño como el Golf, Tiguan o Arteon, es la plataforma modular transversal perfeccionada para el Volkswagen especialmente compacto.

La plataforma modular transversal proporciona numerosas ventajas: las dimensiones, que también caracterizan el nuevo Polo, se hacen evidentes visualmente. Además, de forma proverbial, debajo de la chapa se esconden las ventajas técnicas de la plataforma modular transversal, que incluyen un paquete optimizado (volumen del maletero de 351 litros), una elevada rigidez de la carrocería, excelentes propiedades de protección frente a choques y un bajo peso de la carrocería.

 

 

Interior digitalizado

El tablero de instrumentos completo del Polo se caracteriza por una arquitectura horizontal. Esta arquitectura viene determinada principalmente por los módulos que se utilizan en el tablero de instrumentos: el «Digital Cockpit» con una pantalla de 8 pulgadas ahora de serie y la nueva generación de los sistemas de infotainment.

Además, el estilo Polo cuenta de serie con el «Digital Cockpit Pro» con un puesto de conducción de 10,25 pulgadas. Con la «tecla View» en el embellecedor derecho del nuevo volante multifunción, el conductor del Polo puede cambiar fácil y rápidamente entre las tres configuraciones básicas del «Digital Cockpit».

 

 

Motores de bajo consumo y ágiles

Cuatro motores de gasolina y un motor de gas natural. Volkswagen saca al mercado el Polo del último nivel de evolución, que suele ser de tracción delantera, con una gama de cinco motores de gasolina. Los motores de gasolina disponibles para el lanzamiento al mercado desarrollan una potencia de 59 kW (80 CV), 70 kW (95 CV) y 81 kW (110 CV).

Opcionalmente, el motor de 70 kW estará disponible con un cambio de doble embrague DSG de 7 marchas, el motor de 81 kW de serie. Además, Volkswagen volverá a ofrecer el Polo en otros mercados con el motor bivalente 1.0 TGI de gas natural / gasolina. El 1.0 TGI genera una potencia de 66 kW (90 CV). Los cuatro motores son de tres cilindros con una cilindrada de 999 cm3.

 

 

Sistemas de iluminación y asistencia progresivos

Faros LED Matrix «IQ.LIGHT». Los faros matriciales LED «IQ.LIGHT», que se utilizarán en el Polo, representan una nueva etapa evolutiva de la iluminación. Volkswagen utilizó por vez primera el sistema de faros de forma similar en el Touareg.

El nuevo Polo es la quinta serie que debuta con este sistema de luces LED, después del Touareg, el Passat y el Golf. Mediante una matriz de ocho LED por módulo de faro, se activan diferentes funciones de luz parcialmente interactivas y se proyectan en la calle. 

 

La entrada Presentación mundial del renovado Volkswagen POLO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tips para lavar tu auto de forma casera y dejarlo impecable https://automagazine.ec/tips-para-lavar-tu-auto-de-forma-casera-y-dejarlo-impecable/ Mon, 17 May 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36530 Existen maneras prácticas, fáciles y sencillas para conservar tu auto en excelente estado. Un buen lavado de tu vehículo es

La entrada Tips para lavar tu auto de forma casera y dejarlo impecable se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Existen maneras prácticas, fáciles y sencillas para conservar tu auto en excelente estado. Un buen lavado de tu vehículo es el paso más importante para mantenerlo tal y como lo conociste por primera vez. Más allá de lo estético, una buena limpieza preserva su valor y alarga su vida útil.

Para que la suciedad no se adhiera ni acumule, es conveniente hacerse de una rutina que mantenga el auto en buenas condiciones, protegiendo su higiene y limpieza tanto interna como externa. La limpieza del auto por cuenta propia puede llegar a ser muy entretenida y es muy simple de llevar a cabo.

 

A continuación te contamos con qué productos lavar el auto y qué instrumentos conviene tener a mano para dejarlo reluciente:

  • Baldes y trapos (siempre nuevos, no sucios). O kits de limpieza para autos.
  • Jabón o shampoo para autos.
  • Esponja para autos.
  • Silicona para autos.
  • Cera para autos.
  • Hidro lavadora para autos.
  • Teflón para autos.
  • Compresor de aire.
  • Aspiradora para auto.

Es importante tener en cuenta, que si bien la limpieza de que hablamos es casera, es necesario proveerse de estos instrumentos de aseo para que nuestro trabajo sea de calidad.

 

Baldes:

Lo óptimo es tener dos baldes a tu disposición: uno para el agua con jabón y otro solo con agua, que servirá para enjuagar la esponja o el guante cada vez que lo necesites. De esta manera controlas también el uso excesivo de agua.

Cepillos:

Es necesario contar con dos cepillos distintos. Uno de cerdas fuertes y medianamente rígidas, que servirá para limpiar el interior del auto y las llantas, y otro más suave para el exterior. Aspiradora para auto: es esencial para limpiar la parte interna del auto, las alfombras y recovecos son más accesibles con un artefacto como éste.

Trapos:

Los vas a necesitar para secar el auto. Acción necesaria para que las gotas no se marquen en la chapa y arruinen todo el trabajo. Lo más adecuado en este caso es tener a mano un paño y un trapo rejilla.

Esponjas:

La mejor herramienta para limpiar la carrocería del auto es una esponja. Son excelentes aquellas que están recubiertas de microfibra, ya que evitan el rayado de la laca del vehículo. Además, consiguen mayor retención de agua, lo que evita chorreaduras donde se va limpiando y, por ende, evitan manchas donde ya se limpió.

 

Cómo lavar tu auto paso a paso

Estacionar el auto a la sombra: lo primero y principal es mantener el auto alejado del sol, de esta manera se evita que el agua se seque antes de tiempo. Además, el calor que producen los rayos solares puede alterar los productos de limpieza y estos pueden dejar algunas manchas.

Comenzar la limpieza por dentro: un tip sustancial es empezar limpiando el interior del auto. Con el compresor de aire puedes soplar la suciedad incrustada en los espacios donde van las alfombras y luego remover lo que quede con el cepillo.

Las alfombras puedes limpiarlas con un cepillo y dejarlas fuera del auto hasta que termines toda la limpieza interna. A continuación, pasa la aspiradora de mano cuidadosamente para retirar todo el polvillo.

Por último, con un trapo limpia el volante y el tablero. Luego, es el momento de usar el compresor para limpiar los conductos de ventilación. Lo mejor es apuntar hacia las rejillas, donde se adhiere el polvo y la suciedad.

 

 

Para mayor eficiencia, puedes conseguir un cepillo pequeño de cerdas suaves para pasar por la salida de aire y todos aquellos espacios diminutos a los que te sea difícil acceder con el compresor.

Aros y llantas: antes que nada, es importante empezar con la limpieza de las llantas y los aros. Hay buenos productos específicos en el mercado. Cuánto menos ácidos sean, mejor, ya que la acidez puede provocar que las llantas pierdan brillo o color.

Remover los insectos y el alquitrán: la parrilla del auto y otros recovecos reúnen bichos y alquitrán, sobre todo luego de viajes fuera de la ciudad.

Esas zonas requieren un trato especial. Antes de pasarles el guante de lavado, remueve gentilmente con una esponja de fregado todo residuo que haya quedado pegado. El ideal es mojar la esponja en agua tibia por unos segundos, luego en el balde con agua y shampoo y recién ahí pasarla por la parrilla.

Elimina el exceso de suciedad antes de usar el shampoo o jabón para autos: Si tu auto está muy sucio, procura enjuagarlo con agua antes de comenzar a usar el shampoo.

Con esto lograrás que el auto no se raye ni queden partes sucias en él. Llena los baldes de agua y jabón y prepara la esponja. Lo más conveniente es comenzar a limpiar desde arriba: Lavar el techo, pasar al capot y al baúl y seguir luego por las puertas.

Para enjuagar el auto usa siempre agua limpia. Luego, para secarlo, usa toallas de microfibra hasta dejarlo sin ninguna gota de agua. Las ventanillas y cristales del auto es lo último que se limpia. Podemos utilizar un limpiacristales y retirar luego todo el producto con un paño.

Acto final: aplicar cera para el auto. Este es un trabajo muy simple pero que requiere de mucha sutileza. Se debe pasar una capa muy fina para hacer bien el trabajo. Piensa que la cera es el último paso tras la limpieza, sellando todo el trabajo ya realizado.

Siguiendo estos pasos lograrás que tu auto quede impecable, en poco tiempo y de una manera económica. De paso, colaborarás en una utilización consciente y correcta del agua.

 

La entrada Tips para lavar tu auto de forma casera y dejarlo impecable se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El regreso de Audi a Le Mans va tomando forma ‘eléctrica’ https://automagazine.ec/el-regreso-de-audi-a-le-mans-va-tomando-forma-electrica/ Sat, 15 May 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36505 El sucesor del exitoso Audi R18 ya está tomando forma, pues Audi regresará a Le Mans y a las carreras

La entrada El regreso de Audi a Le Mans va tomando forma ‘eléctrica’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El sucesor del exitoso Audi R18 ya está tomando forma, pues Audi regresará a Le Mans y a las carreras de prototipos deportivos con un automóvil deportivo electrificado en la temporada 2023, al igual que prepara su participación en el Dakar con otro prototipo eléctrico.

“La nueva categoría LMDh encaja perfectamente con nuestra nueva estrategia en el automovilismo”, dice Julius Seebach, director general de Audi Sport GmbH y responsable del automovilismo en Audi.

“Las regulaciones nos permiten presentar fascinantes autos de competencia en prestigiosas carreras de todo el mundo. Además, estamos haciendo uso de las sinergias dentro del Grupo Volkswagen con nuestra estrategia de socios”, añade.

El sucesor del Audi R18 se está desarrollando en estrecha colaboración con Porsche, la empresa hermana de la marca. “Una de las grandes fortalezas del Grupo Volkswagen es la colaboración de las marcas en el desarrollo de modelos de serie”, dice Seebach.

“Ahora estamos transfiriendo esta exitosa estrategia al automovilismo. Sin embargo, el nuevo prototipo deportivo será un Audi tan genuino como el Audi RS e-tron GT que se lanzó recientemente y también se ha desarrollado en una plataforma compartida con Porsche (Taycan)”.

El prototipo deportivo para la nueva categoría LMDh se está desarrollando actualmente en Audi Sport en paralelo con el innovador SUV para el Rally Dakar.

«Por supuesto, el equipo Dakar está sometido a una mayor presión de tiempo, porque solo quedan un poco menos de ocho meses para nuestra primera participación en el Rally Dakar en enero de 2022«, dice Andreas Roos, responsable de todos los compromisos de fábrica en Audi Sport.

“Pero también queremos estar perfectamente preparados para nuestro regreso a Le Mans. Es por eso que estamos ejecutando ambos proyectos en paralelo con la máxima prioridad», añade.

Mientras tanto, se han tomado todas las decisiones de conceptos básicos. “Hemos seleccionado un socio de chasis y nos decidimos por un concepto de motor. Junto con nuestros colegas de Audi Design, estamos definiendo actualmente la apariencia visual que inspirará a nuestros aficionados”, dice Andreas Roos.

«Nuestro objetivo es que el primer prototipo esté sobre sus ruedas a principios del próximo año y que complete su despliegue en el primer trimestre». Seguirá un programa de pruebas intensivo en 2022. La primera carrera está prevista para las 24 Horas de Daytona (EE. UU.) en enero de 2023, destaca.

Las regulaciones, que se reformaron para una máxima rentabilidad, también hacen que el nuevo prototipo deportivo de Audi sea interesante para los equipos de clientes. “Con el proyecto LMDh, continuamos con la filosofía de nuestros primeros años con prototipos deportivos”, dice Andreas Roos.

“El Audi R8 no solo fue el prototipo más exitoso de su época entre 2000 y 2006, con 63 victorias en 80 carreras, sino que también fue muy exitoso en manos de nuestros clientes y fácil de manejar para los equipos. Esta es también la premisa para la electrificación de nuestro nuevo prototipo deportivo…

Nuestro objetivo es también poner el auto en manos de equipos profesionales de clientes desde el principio, en paralelo a las entradas de fábrica. Actualmente estamos evaluando internamente cómo funcionará esto en detalle»,  concluye.

La posibilidad de luchar por victorias y títulos de campeonato con un Audi en las 24 Horas de Le Mans, las 24 Horas de Daytona, el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) y la serie IMSA es una perspectiva atractiva para muchos equipos. Ya hay mucho interés en el nuevo auto de carreras LMDh.

Audi tiene el récord de distancia en las 24 Horas de Le Mans y ha ganado la carrera de resistencia más importante del mundo en 13 ocasiones. Los equipos de clientes de Audi obtuvieron victorias en Le Mans en 2004 y 2005.

 

Destacados:

  • La fase conceptual del nuevo prototipo deportivo de Audi ya se ha completado en su mayor parte.
  • Estrecha cooperación con la marca del grupo Porsche.
  • Primera carrera prevista para enero de 2023 en las 24 Horas de Daytona.

 

La entrada El regreso de Audi a Le Mans va tomando forma ‘eléctrica’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Walter Röhrl y el Porsche 924 Carrera GTS Rally se reencuentran a 40 años https://automagazine.ec/walter-rohrl-y-el-porsche-924-carrera-gts-rally-se-reencuentran-40-anos-despues/ Sat, 15 May 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36507 El Porsche 924 Carrera GTS Rally. Cuatro décadas después de la temporada de 1981 en la que Walter Röhrl compitió

La entrada Walter Röhrl y el Porsche 924 Carrera GTS Rally se reencuentran a 40 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Piloto y copiloto se fueron a Opel al año siguiente, mientras que el 924 Carrera GTS compitió por última vez en el Rally Boucles de Spa de 1982. En esta ocasión fue Jacky Ickx quien se sentó al volante, que llevaba el número 4 en aquella participación. Y a partir de ahí, este Porsche se convirtió en mito. El 27 de agosto de 1982 fue entregado al museo de la marca, tras haber pasado por el taller para eliminar la decoración azul de la firma de cigarrillos Gitanes que había lucido en el Rally de Bélgica y reemplazarla por la pintura original en negro y dorado del productor de coñac Monnet. Todo, desde la parte mecánica hasta la pintura, permaneció inalterado hasta hoy.
 

La restauración de esta pieza de museo fue llevada a cabo en el mismo lugar donde había sido fabricado cuatro décadas atrás, en el histórico Centro de Desarrollo de Weissach. Otra de sus grandes obras vueltas a la vida.

 

Walter Röhrl, 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AGWalter Röhrl y el Porsche 924 Carrera GTS Rally

 

El Porsche de producción más caro hasta aquel momento

El auto de rally estaba basado en el 924 Carrera GTS que, en 1981, era el modelo más caro de la gama con un precio de 110 000 marcos alemanes. También era el Porsche de producción más costoso fabricado hasta el momento. Con la serie 924, Porsche demostró que el concepto transaxle también podía tener éxito en las carreras de autos. Fueron muchas las versiones desarrolladas sobre la base del 924 Turbo (Tipo 931), que era el punto de partida. El 924 Carrera GT (Tipo 937) fue presentado en junio de 1980 y fue homologado como Grupo 4.

El más potente fue el 924 Carrera GTS (Tipo 939), que entregaba 240 CV en su variante normal y alcanzaba los 275 CV en la denominada Clubsport. El GTR, diseñado exclusivamente para su uso en pista, rendía 375 CV. La producción en serie del 924 Carrera GTS fue escasa: entre febrero y abril de 1981 fueron fabricadas 50 unidades, todas con volante a la izquierda y en color rojo Guardia. Incluyendo los prototipos, fueron producidos un total de 59 autos.

 

Auto de pruebas Nº 5

El 924 Carrera GTS Rally salido de fábrica el 12 de diciembre de 1980 fue uno de los vehículos anteriores a la producción en serie y el quinto de los nueve prototipos que fueron hechos. Su motor de dos litros y cuatro cilindros sobrealimentado por turbo también fue una unidad de prueba: era un propulsor sin número de serie, que sobrevivió a una temporada de rallys completa (1981) sin daños. Es este mismo motor el que aún impulsa al 924 de Walter Röhrl con un rendimiento sobresaliente. En este momento tiene 10 371 kilómetros recorridos.

 

Motor del 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Kuno Werner, Jefe de Taller del Museo Porsche, Oliver Bytow, Jefe de Taller de Porsche Motorsports Histórico (en segundo plano, i-d), motor del 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Motor del 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Motor del 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Motor del 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
 
 

El objetivo de la restauración de este Porsche tan relevante era conservar la máxima originalidad en todos los detalles y preservar la pátina. Algunos elementos como los arneses de seguridad rojos fueron mantenidos, a pesar de estar descoloridos por el efecto del sol y del paso de los años. Precisamente en estos cinturones aparecen bordadas las iniciales ‘R’ y ‘CG’, en referencia a Röhrl y Christian Geistdörfer.

 

La pátina debe ser conservada

Además de las piezas de desgaste, varios componentes del chasís y del sistema de suministro de combustible fueron revisados o reconstruidos durante el proceso de restauración. Un examen endoscópico del motor y del turbocompresor KKK 26 desveló que todo estaba en orden; la caja de cambios, no obstante, sí fue desmontada y revisada por razones de seguridad, aunque apenas mostró signos de desgaste.

El taller del Museo Porsche tenía un embrague de carreras en stock para completar la transmisión y Pirelli guardaba en sus almacenes un juego de neumáticos en medida 255/55 R15 con el diseño de la época, que sirvieron para darle un toque de autenticidad.

 

Roland Kussmaul, 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Roland Kussmaul y Oliver Bytow, Jefe de Taller de Porsche Motorsports Histórico (i-d), 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Oliver Bytow, Jefe de Taller de Porsche Motorsports Histórico (d), 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Roland Kussmaul y Kuno Werner, Jefe de Taller del Museo Porsche (i-d), 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Roland Kussmaul y Kuno Werner, Jefe de Taller del Museo Porsche (i-d), 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Roland Kussmaul, 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
 

Al realizar el trabajo, los especialistas de Weissach pudieron recurrir a la experiencia, los conocimientos técnicos y la documentación completa de un antiguo colega: Roland Kussmaul. Piloto de pruebas, ingeniero y piloto de rallys, construyó el auto en dos meses para el Campeonato Alemán de Rallys de 1981. Schmidt Motorsport, con sede en Núremberg, fue la empresa responsable de los trabajos de mantenimiento y reparación durante las carreras.

 

924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Restauración del 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Restauración del 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Restauración del 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Restauración del 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Restauración del 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Restauración del 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Restauración del 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Restauración del 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Restauración del 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Restauración del 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
 

 

Entre los detalles característicos de este 924 figuran los brazos del eje trasero con protecciones en fibra de vidrio, así como los bajos con placas de metal gruesas para proteger el cárter y la caja de cambios. El sistema de suministro de combustible procede del motor V8 del Porsche 928, que asegura el funcionamiento correcto a velocidades altas. El depósito de aceite del sistema de cárter seco está ubicado en la parte trasera y era llenado a través de una abertura junto a la cerradura del maletero.

 

Máxima discreción

“El mayor problema al volver a poner en funcionamiento el automóvil no fue la tecnología, sino mantenerlo en secreto”, dijo Kuno Werner, Jefe de Taller del Museo Porsche. El plan era que el 924 Carrera GTS apareciera por sorpresa en la puerta del dos veces ganador del Campeonato Mundial de Rally el día de su cumpleaños. “Pero Walter Röhrl conoce a tanta gente aquí que fue difícil conseguir que el proyecto no llegara a sus oídos”. A pesar de todo, misión cumplida: a principios de marzo, el equipo del Museo Porsche y Roland Kussmaul sorprendieron a Röhrl con el Porsche ‘Monnet’, apto para su uso en la calle, como regalo para su cumpleaños número 74.

 

Walter Röhrl y Roland Kussmaul (i-d), 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Walter Röhrl y Roland Kussmaul


“Fue algo totalmente inesperado. Había conducido el auto por última vez hacía 40 años y no me había vuelto a sentar en él desde entonces. Así que me quedé asombrado cuando Roland apareció de repente con este automóvil”, dijo Walter Röhrl, encantado. “Este auto me abrió la puerta a Porsche. Por eso siento un vínculo especialmente fuerte con él. Para mí, es un viaje al pasado. Inmediatamente me siento 40 años más joven”.

 

Walter Röhrl, 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Walter Röhrl, 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Walter Röhrl, 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Walter Röhrl, 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Walter Röhrl, 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Walter Röhrl, 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Walter Röhrl, 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Walter Röhrl, 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Walter Röhrl, 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG
Walter Röhrl, 924 Carrera GTS Rally, 2021, Porsche AG

 

El turbocompresor era un elemento novedoso hace 40 años

“Al ser un piloto acostumbrado a los autos con motores atmosféricos, las características de los propulsores turboalimentados me volvían loco en aquella época”, dijo Röhrl. “¡El retraso del turbo era enorme! Para salir rápidamente de las curvas, tenías que empezar a acelerar poco antes de la entrada y mantener siempre alto el régimen del motor”.

El equipo Porsche recién formado no esperaba realmente tener opciones aquella temporada de 1981. El objetivo principal era simplemente terminar. “Pero el auto anduvo rápido desde el principio”, continuó Röhrl. “En un primer momento contábamos con 250 CV, luego logramos incluso superar esa cifra, pero los puntos fuertes del 924 eran su comportamiento y su capacidad de tracción, por encima de la potencia. Y todo funcionaba a la perfección, como es habitual en Porsche”.

 

La entrada Walter Röhrl y el Porsche 924 Carrera GTS Rally se reencuentran a 40 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La influencia del internet en la industria automotriz https://automagazine.ec/la-influencia-del-internet-en-la-industria-automotriz/ Sat, 15 May 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36515 En los últimos años, el internet ha tenido una gran influencia en la forma en la que se realizan las

La entrada La influencia del internet en la industria automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En los últimos años, el internet ha tenido una gran influencia en la forma en la que se realizan las actividades cotidianas, siendo la comercialización ‘online’ uno de los factores que ha tomado más fuerza.

La pandemia por COVID-19 ha obligado a las personas a realizar sus compras habituales a través de transacciones electrónicas, y por ende el comercio se ha focalizado en las ventas digitales. Hoy en día, los consumidores están expuestos a innumerables ofertas de todos los giros de negocio, donde el sector automotor es uno de los más destacables.

Según cifras de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), en 2020 las compras en línea en Ecuador crecieron un 300% en comparación con 2019, reflejando que uno de cada tres hogares aumentó significativamente sus compras en línea y lo seguirá haciendo.

En cuanto a la industria automotriz, en internet se pueden encontrar varias opciones con plataformas digitales que simulan la atención de un concesionario, brindando todos los servicios de manera virtual. Así, desde la comodidad del hogar, es posible buscar vehículos nuevos y seminuevos, accesorios, repuestos, servicios mecánicos, entre otros artículos.

Un estudio realizado por la plataforma europea AutoScout24 confirma que la búsqueda de autos por internet tuvo un aumento en el último año del 80%, donde el 60% de estos son de marketplaces, como OLX Autos.

La navegación por internet permite a los usuarios tener un mayor conocimiento de los vehículos que desean adquirir gracias a que las páginas especializadas brindan información con base en las necesidades de la persona, así como el tipo de auto que se ajuste a sus gustos y presupuesto.

De igual manera, las plataformas digitales dan a conocer de manera fácil detalles de las transacciones en temas de financiación, garantías y seguros, permitiendo que cada vez más usuarios opten por comprar o vender su vehículo en línea.

En lo que va de 2021, se han registrado más de 395.800 usuarios nuevos en esta plataforma en Ecuador y se han publicado alrededor de 8.280 anuncios de venta de automóviles. Desde sus inicios en 2016, la plataforma lleva más de 7’630.000 usuarios registrados.

Si bien las transacciones de autos a través del internet se han popularizado desde hace algunos años atrás, sobre todo las relacionadas con autos seminuevos, la situación actual permite generar nuevas oportunidades para aquellos usuarios que buscan vender su auto y obtener ingresos económicos rápidamente ante la crisis económica.

 

La entrada La influencia del internet en la industria automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Stellantis anuncia su Directorio para América del Sur https://automagazine.ec/stellantis-anuncia-su-directorio-para-america-del-sur/ Fri, 14 May 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36503 Pierluigi Astorino, Responsable de Manufactura para América del Sur. Stellantis anunció hoy la composición de su directorio para América del

La entrada Stellantis anuncia su Directorio para América del Sur se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pierluigi Astorino, Responsable de Manufactura para América del Sur.

Stellantis anunció hoy la composición de su directorio para América del Sur, que cuenta con 23 ejecutivas y ejecutivos que reportan directamente a Antonio Filosa, Presidente de Stellantis para América del Sur.

Stellantis anunció hoy la composición de su directorio para América del Sur, que cuenta con 23 ejecutivas y ejecutivos que reportan directamente a Antonio Filosa, Presidente de Stellantis para América del Sur.

Los nombres fueron presentados por el propio Antonio Filosa durante un evento virtual interno conducido por él y abierto a toda la empresa, en el que informó y comentó los resultados y planes de la compañía.

Todos los miembros del consejo eran ya miembros de la cúpula directiva de Fiat Chrysler Automóviles (FCA) o PSA, los dos grupos que se fusionaron en enero de este año para formar Stellantis, el cuarto grupo automotriz del mundo, que cerró su primer trimestre de operaciones con el liderazgo de los mercados europeo, sudamericano, brasileño y argentino de automóviles y vehículos comerciales ligeros.

 “Son colegas que aportan mucho conocimiento, habilidades e innumerables oportunidades de sinergias de las dos antiguas empresas, que representan un gran capital para Stellantis. Ahora son los responsables de conducir las estrategias en sus respectivas áreas, totalmente enfocados en los clientes, en los alineamientos globales, buscando sinergias y logrando resultados sólidos. Les deseo el mejor de los éxitos a todos”, destacó Filosa.

 

 Los integrantes del Directorio de Stellantis para América del Sur:

 ·         Alexandre Aquino

Responsable de la marca Jeep en América del Sur

 ·         André Montalvão

Responsable de la Operaciones Comerciales de Peugeot / Citroën Brasil

 ·         Breno Kamei

Responsable de la marca Ram y Programas de Planificación Producto para América del Sur

 ·         Cristiani Campos

Responsable del área de Planificación y Sinergias para América del Sur

 ·         Emanuele Cappellano

Responsable del área de Finanzas para América del Sur

 ·         Erica Baldini

Responsable de Recursos Humanos & Transformación para América del Sur

 ·         Everton Kurdejak

Responsable de Operaciones Comerciales Jeep/Ram DC en Brasil

 ·         Fabrício Biondo

Responsable de Comunicación para América del Sur

 ·         Felipe Daemon

Responsable de la marca Peugeot para América del Sur

 ·         Fernando Varela

Responsable de Importadores Andina & América Central

 ·         Frederico Battaglia

Responsable de Brand Marketing & Comunicación para América del Sur

 ·         Gabriel Cordo Miranda

Responsable de Operaciones Comerciales de Peugeot/Citroën/DS Argentina

 ·         Geraldo Barra

Responsable de Customer Experience para América del Sur

 ·         Herlander Zola

Responsable de la marca Fiat para a América del Sur y Operaciones Comerciales Fiat en Brasil

 ·         Juliano Almeida

Responsable de Compras & Supply Chain para América del Sur 

 ·         Márcio de Lima Leite

Responsable Jurídico y de Relaciones Institucionales para América del Sur

 ·         Marcio Tonani

Responsable de Centros Técnicos de Ingeniería para América del Sur

 ·         Martin Zuppi

Responsable de Operaciones Comerciales de Fiat / Jeep / Ram Argentina

 ·         Paulo Solti

Responsable de Piezas de Reposición y Servicios para América del Sur

 ·         Peter Fassbender

Responsable de Diseño para América del Sur

 ·         Pierluigi Astorino

Responsable de Manufactura para América del Sur

 ·         Vanessa Castanho

Responsable de la marca Citroën para América del Sur

 ·         Vincent Forissier

Responsable de Operaciones Comerciales en Chile

 

La entrada Stellantis anuncia su Directorio para América del Sur se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Temprana presentación del Rally Dakar 2022: La llamada de las dunas https://automagazine.ec/temprana-presentacion-del-rally-dakar-2022-la-llamada-de-las-dunas/ Thu, 13 May 2021 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36485 Los pilotos y tripulantes del Dakar descubrieron Arabia Saudí en 2020, se familiarizaron con sus territorios en condiciones particulares en

La entrada Temprana presentación del Rally Dakar 2022: La llamada de las dunas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los pilotos y tripulantes del Dakar descubrieron Arabia Saudí en 2020, se familiarizaron con sus territorios en condiciones particulares en 2021, a causa del Covid-19, y continuarán con la exploración en 2022.

Un simple vistazo al mapa del país invita a los amantes de los espacios abiertos a adentrarse en el Empty Quarter (el «Lugar Vacío»), un desierto inmenso del tamaño de Francia que se extiende por el sudeste saudí.

Esa es la apuesta aceptada por David Castera al proponer dirigirse en esa dirección, en un recorrido con más arena todavía en el que, por ejemplo, habrá tres etapas donde los vehículos no perderán de vista las dunas en ningún momento.

Por lo tanto, la competición se basará en la travesía y la navegación fuera de pista, mientras que los descalabros en el crono no deberían venir de pinchazos en serie como los sufridos por varios participantes en etapas pedregosas.

En el marco de esos ajustes introducidos para equilibrar la balanza en el capítulo de la navegación, se integrará el roadbook electrónico para todas las tripulaciones de las categorías de autos, SSV y camiones, mientras que en motos y quads habrá una versión disponible para los pilotos de élite.

 

 

En particular, la edición de 2022 servirá de punto de partida para un plan que consiste en conseguir que la propulsión de todos los automóviles en carrera proceda de energías alternativas de aquí a 2030.

La desaparición de los motores de combustión seguirá un calendario progresivo sometido al desarrollo tecnológico y pasará en primer lugar por la creación de la categoría T1-E, abierta a prototipos con bajas emisiones de carbono.

Los fabricantes ya se han puesto manos a la obra para desarrollar esos vehículos y llevarlos al máximo nivel competitivo, empezando por el compromiso de Audi a partir de 2022. El mundo eléctrico se lanza al asalto del Empty Quarter.

Para la segunda edición del Dakar Classic, que el pasado mes de enero despertó mucho interés en el vivac, entre los telespectadores y en redes sociales, se introducirán algunos ajustes en el reglamento.

La regularidad ya no será el único criterio de evaluación. En algunos tramos que representarán en torno al 20 % del recorrido, únicamente se juzgará la navegación: con el crono parado, lo que restará puntos serán los kilómetros recorridos.

 

Puntos destacados:

  • En su 44ª edición, que se celebrará del 2 al 14 de enero próximos (2022), el Dakar visitará por tercera vez Arabia Saudí, con salida en Ha’il, meta en Jeddah y un día de descanso en Al inclinar el recorrido hacia el sudeste, los organizadores aportan más arena si cabe al desafío: en el Empty Quarter, habrá dunas a gogó.
  • La voluntad de llevar al Dakar hacia emisiones de carbono reducidas cristaliza en 2022 con la creación de la categoría T1-E, reservada a prototipos experimentales en ese ámbito eléctrico. El horizonte para poner fin a los motores de combustión en los automóviles participantes se sitúa en 2030.
  • El éxito de los vehículos antiguos en la carrera de regularidad «Dakar Classic» ha animado a numerosos amantes de los 4×4 de los 80 y 90 a lanzarse a la La parrilla podría duplicar su tamaño en la salida de Ha’il.
  • Con ocasión de la congregación en el rally de Andalucía de varios de los favoritos del Dakar, en este escenario se presentó el recorrido de la edición de 2022 y se anunció el inicio del plazo de inscripciones este 17 de mayo.

 

Videos:

Adelanta al minuto 10, o si prefieres al 21:

La entrada Temprana presentación del Rally Dakar 2022: La llamada de las dunas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca alemana Opel llega a Ecuador de la mano de NexumCorp https://automagazine.ec/la-marca-alemana-opel-llega-a-ecuador-de-la-mano-de-nexumcorp/ Wed, 12 May 2021 21:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36480 Una noticia que rondaba a inicios del año pasado por la región, ahora toma fuerza y se hace realidad en

La entrada La marca alemana Opel llega a Ecuador de la mano de NexumCorp se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una noticia que rondaba a inicios del año pasado por la región, ahora toma fuerza y se hace realidad en Ecuador, pues Opel ha llegado a nuestro país, y se ha presentado con sendas caravanas publicitarias en Quito y Guayaquil.

Una vez quitado el veto para la región, como parte de su política de expansión en América Latina, la marca del rayo llega a países de Sudamérica con importadores independientes, y en el caso de nuestro Ecuador lo hace con NexumCorp, con presencia comercial de inicio en las dos principales ciudades ecuatorianas.

Esta empresa importadora ecuatoriana, ahora también a cargo de Opel, vende además vehículos Peugeot, Changan y equipo industrial Toyota, a más de manejar renting vehicular y seminuevos en el mercado local, pero aún no ha hecho pronunciamientos oficiales de la presencia comercial de Opel en Ecuador.

Sin embargo, de su publicidad se desprende que arrancan con modelos tales como el popular Corsa, que antaño se vendió en el país bajo la marca Chevrolet, a la que Opel perteneció por más de 100 años, y que le vetó su presencia en mercados emergentes, centrando por décadas su actividad comercial con nombre propio solo en Europa.

 

Opel Corsa Elegance TA

 

Ahora el panorama cambia, pues además de Ecuador, la marca alemana ha desembarcado también en Uruguay y Colombia; mientras que Chile ha sido el único mercado en que ha estado activa como tal.

Además, hay rumores de que en el futuro estará también presente en México y Perú, mientras que en Brasil y Argentina, por sus altas cargas impositivas para vehículos importados e incentivos a la industria local, se esperaría que instalen ensambladoras en un siguiente paso.

En cuanto a su cartera inicial, Opel Ecuador anuncia también que a más del Corsa Elegance AT (automático) 5p, ya están a la venta el Crossland Edition y Elegance, el Grandland X Edition TA y Elegance TA; y los utilitarios ‘Combo’ y Vivaro, con próximos estrenos de los Corsa Elegance MT y Corsa Edition MT (manuales), este último el más económico de la gama.

 

La entrada La marca alemana Opel llega a Ecuador de la mano de NexumCorp se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Terpel Ecuador exporta 30.000 barriles de combustible a Colombia https://automagazine.ec/terpel-ecuador-exporta-30-000-barriles-de-combustible-a-colombia/ Wed, 12 May 2021 18:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36475 A causa de las protestas sociales, los bloqueos en ciudades y cierres viales, Colombia atraviesa desde hace más de 10

La entrada Terpel Ecuador exporta 30.000 barriles de combustible a Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A causa de las protestas sociales, los bloqueos en ciudades y cierres viales, Colombia atraviesa desde hace más de 10 días por una situación de orden público que ha generado, entre otros impactos, el desabastecimiento de combustible en distintas zonas de su territorio.

En este contexto, Terpel Ecuador decidió exportar 30.000 barriles de combustible, entre Gasolina Extra y Diésel Premium, para apoyar a la movilidad en el sur de la vecina nación.   

El desabastecimiento de combustible que afecta al territorio colombiano impide el desarrollo de todo tipo de actividades, incluidas la movilización de vehículos de emergencia y de la fuerza pública, así como el transporte de alimentos, de oxígeno y de ciudadanos particulares.

A causa de ello, la empresa colombiana Ecopetrol S.A. tuvo un acercamiento con Terpel Ecuador, subsidiaria de Terpel Colombia, para solicitar apoyo con la adquisición de combustible a Petroecuador EP, para su posterior exportación a Colombia.

Terpel activó toda su estructura operativa y administrativa para cumplir con todos los requisitos y trámites legales en un tiempo récord de 72 horas y así consiguió hacer efectiva la exportación para apoyar a la emergencia colombiana.

“En Terpel hemos querido sumar esfuerzos para apoyar a Colombia con el abastecimiento de combustible ante la difícil situación que enfrentan actualmente. Hemos facilitado el proceso de exportación en el menor tiempo posible para que las comercializadoras del sur de Colombia puedan abastecer sus estaciones de manera temporal”, explica Germán Ramírez, Gerente General de Terpel Ecuador.

Terpel Ecuador cuenta con autorización temporal del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, con Acuerdo Nro. MERNNR-VH-2021-0022-AM, de 7 de mayo de 2021, suscrito por el Ing. Rubén Espín Zapata, Viceministro de Hidrocarburos, para la actividad de comercialización externa de combustible por un plazo de 20 días, con la opción de continuar con esta actividad una vez culminado este tiempo, siempre y cuando se solicite la autorización respectiva conforme el marco legal vigente. 

De esta forma, Terpel Ecuador ratifica su compromiso de continuar trabajando de manera colaborativa para facilitar la cooperación binacional entre Ecuador y Colombia, procurando solventar las necesidades que presenta el hermano país en estos duros momentos, augurando que esta situación se solucione lo antes posible para bien de nuestros pueblos.

 

Destacados:

  • Con 20.000 barriles de Gasolina Extra y 10.000 de Diésel Premium, la compañía apoyará la movilidad en el sur de Colombia.
  • El combustible se trasladará desde Esmeraldas hacia Ipiales, ciudad desde donde se realizará la distribución al interior de Colombia.

 

La entrada Terpel Ecuador exporta 30.000 barriles de combustible a Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet presentó para Ecuador la nueva Trailblazer https://automagazine.ec/chevrolet-presento-para-ecuador-la-nueva-trailblazer/ Wed, 12 May 2021 16:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36470 Nueva Chevrolet Trailblazer La mañana de hoy y de manera virtual, Chevrolet presentó para el mercado de Ecuador la Nueva

La entrada Chevrolet presentó para Ecuador la nueva Trailblazer se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva Chevrolet Trailblazer

La mañana de hoy y de manera virtual, Chevrolet presentó para el mercado de Ecuador la Nueva Trailblazer, un modelo de SUV 4×4 que estrena renovado diseño y que llega equipado con altas prestaciones en conectividad y seguridad.

A partir de hoy, la red de Concesionarios Chevrolet en el país, cuenta con este SUV que ha recibido actualizaciones visuales, cambios mecánicos y más equipamiento, como Wi-Fi nativo que brinda una conexión a Internet de 4G.

En el apartado de seguridad, trae el sistema de frenado autónomo de emergencia con detección de peatón, así como un asistente de frenado inteligente que permite incrementar la intensidad de la frenada aplicada por el conductor ante situaciones de mayor riesgo.

 

Nuevo diseño, elegante y moderno

En la presentación de la nueva SUV Chevrolet Trailblazer se destacó que este modelo proviene de Brasil y que está basado en una arquitectura global, que es un vehículo 4×4 con la ‘suficiente solidez para superar todo tipo de obstáculos’.

Una de las modificaciones más llamativas de esta actualización es que estrena una nueva e imponente parrilla frontal con la presencia de una parrilla oscura y molduras cromadas exclusivas de este SUV, que enmarcan el nombre de la marca en alto relieve, sobre una barra central a lo largo del frente, y por supuesto su corbatín, detalles que le aportan elegancia al auto.

El nuevo diseño de aros R18, junto a las molduras laterales complementan esta renovación estética y le dan un llamativo look a la parte lateral de la Trailblazer. Destacan también los faros halógenos con tecnología led en el exterior, para mejorar la visibilidad de conducción.

Además, el espacio interior garantiza comodidad y confort en 6 plazas de pasajeros, gracias a sus 3 filas de asientos, ‘siendo el más amplio del mercado en su segmento’.

 

 

Conectividad total al estilo Chevrolet

En concordancia con los últimos lanzamientos de Chevrolet, la nueva Trailblazer cuenta con un equipamiento superior, para garantizar una experiencia confortable, donde la conectividad es otro aspecto destacado.

Viene equipada con Radio MyLink de tercera generación de 8” y que cuenta con conexión bluetooth a 2 dispositivos simultáneamente. También brinda conexión Wireless Infotainment, que hace posible la interacción con Apple Carplay y Android auto, sin la necesidad de conectar el teléfono a través de un cable.

Gracias a la incorporación de WiFi nativo dentro del vehículo, los usuarios podrán conectar a través de este, hasta 7 dispositivos a la vez. Su señal de WIFI es 12 veces más fuerte que la de un celular.

Otro punto destacable es su sistema OnStar, el cual es capaz de identificar la necesidad de un cambio de aceite e incluso enviar una alerta al WhatsApp del propietario. La Trailblazer, además, trae una llave que puede manejar diversas funciones, como el encendido remoto del vehículo y activar la climatización del interior.

 

 

Seguridad

La nueva Chevrolet Trailblazer es clasificada como un legítimo todo terreno debido a su tipo de arquitectura y a la tracción 4×4 con reductora, que es aún más robusta, con refuerzos adicionales en su estructura, para brindar más protección a los ocupantes, ‘siendo uno de los vehículos más seguros del segmento’.

Cuenta con 6 bolsas de aire: 2 laterales, 2 frontales y 2 tipo cortina, que protegen a todas las filas de ocupantes. Tiene frenos ABS con control de estabilidad y control de tracción. Además de sensores para salida de carril, punto ciego, tráfico lateral exterior, y un sensor de prevención de colisión, que tiene alerta sonora y visual en el parabrisas.

Sin embargo, el sistema más importante en este vehículo es su asistente de frenado de emergencia con detección de peatón, que hace que el auto frene solo si detecta que hay algo frente a él, lo que hace que manejarlo sea mucho más seguro.

Sus ocupantes pueden sentirse respaldados y acompañados gracias al Sistema Onstar, el cual permite el rastreo satelital y recuperación del vehículo, en caso de hurto.

 

 

Respaldo y garantía de la marca

Los clientes cuentan con el respaldo de la Red de Concesionarios más importante del país, con 52 puntos de venta, 56 talleres oficiales con cobertura nacional, en donde reciben un servicio especializado y atención personalizada.

La nueva Chevrolet Trailblazer, que cuenta con una garantía de 5 años o 100 mil kilómetros, lo que primero ocurra, llega al país en cuatro colores: Plata, Blanco, Negro y Vino.

Este nuevo SUV cuenta con uno de los mejores costos de mantenimiento del mercado, cada 10.000 km, gracias al aliado estratégico de la marca, ACDelco.

“New Chevrolet Trailblazer se destaca por su versatilidad. Con este SUV los clientes podrán también encontrar confort, fuera de tu zona de confort. Nada los detiene si quieren encontrar nuevos caminos. Además, pueden llevar la experiencia de oficina y actividades en familia fuera de casa ya que siempre seguirán conectados”; comentó Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet Ecuador.

 

Precio:

  • Trailblazer Premier: $49.999 USD.

 

La entrada Chevrolet presentó para Ecuador la nueva Trailblazer se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AEADE: Ventas de vehículos en Ecuador a abril de 2021 https://automagazine.ec/aeade-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-abril-de-2021/ Tue, 11 May 2021 19:35:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36434 Las ventas de vehículos Nuevos en el mes de abril de 2021 registraron un crecimiento interanual de 1.034% frente al

La entrada AEADE: Ventas de vehículos en Ecuador a abril de 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de vehículos Nuevos en el mes de abril de 2021 registraron un crecimiento interanual de 1.034% frente al mismo mes de 2020, donde se tuvo prácticamente un cierre total de la economía por el COVID 19. Sin embargo, se evidencia un decrecimiento mensual de 12% con relación al mes anterior, esto es a marzo de 2021, que se debe en parte a las nuevas restricciones que se impusieron los fines de semana. En el acumulado enero – abril de 2021 se reporta un crecimiento de 46%.

 

Resumen Abril 2021

 

En abril, los vehículos Livianos presentan un mayor crecimiento interanual que los vehículos Comerciales, 1.131% y 621% respectivamente. En relación al mes anterior (marzo de 2021), los vehículos livianos registraron un decrecimiento del 12% y los comerciales del 13%. Dentro del segmento de vehículos livianos, las Camionetas registraron el mayor crecimiento en ventas, 2.152% superior al año anterior.

En abril, el segmento de los Buses registró un crecimiento interanual en sus ventas de 333% y mensual de 189%. Por otra parte, el segmento de Camiones registra un crecimiento interanual de 890% y un decrecimiento mensual de 13%.

Las ventas de Motos en el mes de abril de 2021* presentan un crecimiento interanual de 937% y un decrecimiento mensual de 4% con relación al mes anterior, es decir a marzo de 2021.

 

Ventas de vehículos 2021

 

 

 

En abril de 2021 se comercializaron 8.633 vehículos, los cuales representan un crecimiento de 1.034% al compararlo con las 761 unidades que se comercializaron en abril de 2020, donde inició el confinamiento por el Covid-19. Las ventas de este mes también registraron un decrecimiento mensual de 12%.

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

 

Las ventas de los vehículos Livianos, en abril del 2021, aumentaron un 1.131% frente al mismo mes de 2020 y cayeron un 12% frente a marzo de 2021. De igual manera, las ventas del segmento de vehículos Comerciales crecieron un 621% frente a marzo del 2020 y decrecieron un 13% frente a marzo de 2021.

En el acumulado de 2021 se reporta un crecimiento del 46% en vehículos Livianos y un 50% en Comerciales.

 

Ventas de vehículos por segmento

 

 

 

 

Dentro del segmento de vehículos Livianos, las Camionetas registraron el mayor crecimiento interanual: 2.152%. Mientras que en el segmento de vehículos Comerciales, los Camiones registraron el mayor crecimiento interanual, con un incremento del 890%.

El segmento de los Buses registró un crecimiento interanual en sus ventas de 333% y mensual de 189%.
Este es el único segmento que registró un crecimiento en su variación mensual tras varios meses de decrecimiento en ventas.

 

Ventas de vehículos por marcas Top 20

 

 

Ventas de vehículos por origen

 

 

Ventas de Motos

 

 

La cifra provisional para el mes de abril de 2021 es de 11.983 unidades, lo que representa un 937% más que lo registrado en abril de 2020 y un 4% menos que lo registrado en el mes anterior (marzo de 2021). AEADE

 

La entrada AEADE: Ventas de vehículos en Ecuador a abril de 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llegan las variantes ‘R’ del Arteon, vanguardismo y prestaciones https://automagazine.ec/llegan-las-variantes-r-del-arteon-vanguardismo-y-prestaciones/ Tue, 11 May 2021 17:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36449 Con el lanzamiento de los Volkswagen Arteon R y Arteon Shooting Brake R, los entusiastas de los modelos R de

La entrada Llegan las variantes ‘R’ del Arteon, vanguardismo y prestaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el lanzamiento de los Volkswagen Arteon R y Arteon Shooting Brake R, los entusiastas de los modelos R de de la marca alemana están de plácemes.

El diseño de las berlinas más vanguardistas de la marca siempre ha inspirado elegancia y deportividad, pero ahora su dinamismo ya no es únicamente una cuestión estética: motor 2.0 TSI de 235 kW (320 CV), aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 4,9 segundos y un par motor máximo de 420 Nm son tan solo algunas de las características que convierten a estos dos modelos en una fuente inacabable de sensaciones al volante.

Pero como miembros de la familia R, el Arteon R y el Arteon Shooting Brake R cuentan con un diseño renovado y diferenciado del resto de la gama, tecnología y equipamientos de vanguardia que les confieren una identidad propia. Son puro ADN R, el conjunto ideal entre diseño, confort, deportividad y exclusividad.

La elección de un vehículo de estas características es un acto pasional, una pasión que Volkswagen R ha sido capaz de plasmar a la perfección en el diseño exterior del Arteon R y el Arteon Shooting Brake R. Fluyendo entre el dinamismo y la elegancia, las líneas vanguardistas de sus respectivas carrocerías ofrecen un diseño exterior totalmente renovado y claramente diferenciado del resto de la gama, con numerosos elementos en color negro brillante, que los distinguen como modelos de altas prestaciones.

Los paragolpes deportivos vienen con un diseño exclusivo, con aperturas de refrigeración sobredimensionadas y apliques en color negro brillante en la parte delantera, mientras que la parte trasera incorpora un difusor.

 

 

La parrilla delantera y el spoiler trasero también vienen en color negro brillante, mientras que los grandes aros “Adelaide” de 19 pulgadas presentan un frente pulido y un fondo negro brillante. Opcionalmente, pueden equiparse los aros “Estoril” de 20 pulgadas.

Las carcasas de los retrovisores, lacadas en cromo mate, aportan un toque visual diferenciado. Las lunas traseras tintadas y el nuevo sistema de frenos delanteros, con pinzas de doble pistón en color azul con emblema R y discos perforados sobredimensionados, completan el exterior de la berlina. De forma opcional, los modelos R tienen acceso al acabado de pintura exclusivo Azul Lapiz.

Si el exterior de los nuevos Arteon R y Arteon Shooting Brake R es la perfecta combinación entre diseño, deportividad y exclusividad, el interior añade el confort a esta ecuación. Ambos modelos se ofrecen con asientos delanteros ergoComfort y la exclusiva tapicería ArtVelours, con ribeteado de color azul y el logo “R” de la marca de altas prestaciones de Volkswagen bordado en el respaldo de los asientos delanteros.

Estos pueden sustituirse por asientos ergoComfort deportivos con cabezal integrado, tipo bucket, que están opcionalmente disponibles. Tanto los asientos delanteros como los traseros están calefactados, y revestidos en tapicería de cuero Napa-Carbon con detalles del ribeteado en color azul.

 

 

El volante deportivo multifunción calefactado está revestido de cuero y cuenta con inserciones de color azul, un botón “R” y levas de cambio de mayor tamaño, resaltando el carácter deportivo del Arteon R y Arteon Shooting Brake R.

Tanto el tablero de instrumentos como los embellecedores de las puertas vienen con inserciones decorativas “Black Carbon”. El interior cuenta además con luz ambiental LED Plus, con una selección de 30 colores.

Sin embargo, la deportividad de estas berlinas ejecutivas no es solo una cuestión estética. El más puro ADN R es sinónimo de alto rendimiento, y el rendimiento es algo más que potencia: las versiones más prestacionales de los vehículos de serie de la marca destacan por sus motores tope de gama, pero también por las numerosas innovaciones tecnológicas que garantizan un rendimiento mecánico superior.

Ambos modelos montan un potente motor 2.0 TSI de cuatro cilindros, que entrega unos impresionantes 235 kW (320 CV) y se combina con cambio automático DSG de 7 velocidades.

Con tracción total 4MOTION y un par motor máximo de 420 Nm, el Arteon R y el Arteon Shooting Brake R son capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,9 segundos, así como alcanzar una velocidad punta limitada electrónicamente a 250 km/h, que opcionalmente puede aumentarse hasta los 270 km/h.

 

 

A nivel mecánico, la principal novedad de la gama R es el sistema de reparto del par R-Performance Torque Vectoring, que complementa el diferencial electrónico autoblocante XDS. El sistema R-Performance Torque Vectoring es la evolución de la tracción 4MOTION: el eje trasero permite un reparto vectorial del par entre las ruedas, con lo que se consigue optimizar el paso por curva y aumentar tanto la estabilidad como la seguridad.

Completan este apartado mecánico la regulación adaptativa del tren de rodaje DCC y el modo de conducción exclusivo “RACE” especialmente calibrado para el Arteon.

Como modelos de gama superior, el Arteon R y el Arteon Shooting Brake R disponen también de un equipamiento diferencial, que les permite distinguirse aún más del resto. Ambos modelos incluyen de serie faros delanteros IQ.LIGHT Matrix LAD, con Asistente de Luces Dinámico, el sistema de cierre y arranque sin llave “Keyless Access” y sistema de control de presión de los neumáticos.

El portón del maletero dispone de apertura y cierre electrónico, que funciona por sensor. Los airbags laterales traseros, que también se incluyen de serie, refuerzan significativamente la seguridad de los pasajeros. Finalmente, los modelos de altas prestaciones de Volkswagen R se ofrecen con alarma volumétrica antirrobo, que completa la oferta.

El Arteon R y el Arteon Shooting Brake R están disponibles a partir de 55.610 euros y 55.810 euros, respectivamente.

 

La gama R de Volkswagen

 

Destacados:

  • Las versiones de alto rendimiento lucen un diseño exterior e interior deportivo, elegante, cómodo y diferenciado, que los identifica de inmediato como modelos R de Volkswagen.
  • Motor 2.0 TSI de 235 kW (320 CV) y par motor máximo de 420 Nm, que les permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,9 segundos.
  • Puro ADN R: innovaciones mecánicas como el nuevo sistema de reparto del par R-Perfomance Torque Vectoring permiten ofrecer auténticas sensaciones al volante ganando en estabilidad y seguridad.
  • Equipamiento de serie exclusivo con faros IQ.LIGHT Matrix LED, sistema Keyless Access y airbags en la parte trasera.
  • El VW Arteon R y el Arteon Shooting Brake R están disponibles a partir de 55.610 euros y 55.810 euros, respectivamente.

 

La entrada Llegan las variantes ‘R’ del Arteon, vanguardismo y prestaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Banco ProCredit amplía flota de autos sostenibles con 6 Nissan LEAF https://automagazine.ec/banco-procredit-amplia-flota-de-autos-sostenibles-con-6-nissan-leaf/ Mon, 10 May 2021 16:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36421 Miguel Aguirre, Director Comercial de Automotores y Anexos; y, Johanna Granitzer, Gerente General de Servicios Bancarios de Banco ProCredit, junto

La entrada Banco ProCredit amplía flota de autos sostenibles con 6 Nissan LEAF se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Miguel Aguirre, Director Comercial de Automotores y Anexos; y, Johanna Granitzer, Gerente General de Servicios Bancarios de Banco ProCredit, junto a uno de los seis Leaf adquiridos.

En cumplimiento con su Sistema de Gestión Ambiental, y como parte de su filosofía de empresa ambientalmente responsable, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, amplió su flota de vehículos sostenibles con la adquisición de 6 Nissan LEAF, 100% eléctricos.

Con estos 6 LEAF de la marca japonesa -modelo recientemente llegado a Ecuador para su comercialización, y que actualmente cuenta con más de 500.000 unidades entregadas en el mundo- la institución financiera logra que su flota esté compuesta en un 85% por automóviles sostenibles, entre eléctricos e híbridos, que evitan el uso de combustibles fósiles y su contaminación ambiental.

Al ser 100% eléctrico, el Nissan LEAF no emite carbono ni gases de escape, lo que lo hace mucho más amigable con el medioambiente. Además, para su proceso de fabricación, la marca implementó medidas ambientales de relevancia para reducir su huella de carbono en producción.

El proceso de ensamblaje del LEAF, por ejemplo, utiliza menos recursos no renovables que otros vehículos, y muchas menos emisiones de carbono resultan de su fabricación, en comparación a la de otros automóviles convencionales.

Además, se ha logrado ampliar la autonomía de conducción del Nissan LEAF a más de 300 kilómetros con una sola carga, mejorando al mismo tiempo el consumo de electricidad.

 

Yesid Jaramillo, Gerente Comercial de Automotores y Anexos; Miguel Aguirre, Director Comercial de Automotores y Anexos; Johanna Granitzer, Gerente General de Servicios Bancarios de Banco ProCredit; y, María Fernanda Rodríguez, Jefe de Servicios Internos y Administración

 

Según explica Katarina Zdraljevic, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, “Los vehículos eléctricos son una parte importante del cumplimiento de los objetivos globales sobre el cambio climático, pues ocupan un lugar destacado en las vías de mitigación que limitan el calentamiento a muy por debajo de 1.5°C, lo que estaría en línea con los objetivos del Acuerdo de París

Este punto es especialmente relevante para Ecuador, ya que el uso de los combustibles fósiles para producción de la electricidad se ha reemplazado en gran parte por fuentes renovables”. Y agregó que, con esta adquisición, se logra evitar la generación de cerca de 27.6 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a la siembra de aproximadamente 1.250 árboles.

Estos automóviles eléctricos están destinados a las operaciones diarias de los colaboradores de Banco ProCredit a nivel nacional, como por ejemplo visitas a clientes y demás inherentes a la gestión de la institución.

Hemos visto una respuesta sumamente positiva de parte de nuestros clientes y el público en general, pues queda en evidencia que, invirtiendo en medidas amigables con el medioambiente, Banco ProCredit demuestra que los valores que promociona están implementados casa adentro y se viven diariamente”, recalcó Zdraljevic.

Es importante destacar el hecho de que, por tratarse de vehículos eléctricos, están exentos de la aplicación del plan “Hoy no circula”, por lo que tienen libre circulación en toda la ciudad, y seguramente muy pronto en todo el país.

“De esta manera, Banco ProCredit ratifica su compromiso de implementar estrategias que promuevan el desarrollo económico, social y ambiental del país, fortaleciendo a la sostenibilidad como parte integral de su ADN organizacional”.

 

La entrada Banco ProCredit amplía flota de autos sostenibles con 6 Nissan LEAF se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial obtiene nueva Certificación ISO 9001-2015 https://automagazine.ec/teojama-comercial-obtiene-nueva-certificacion-iso-9001-2015/ Sat, 08 May 2021 13:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36404 Responsables ISO Teojama Comercial: Wolfgang Bruque, Zona Sierra-Centro; y, Rodrigo Cordero, Zona Costa-Austro. Teojama Comercial, distribuidora de la marca de

La entrada Teojama Comercial obtiene nueva Certificación ISO 9001-2015 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Responsables ISO Teojama Comercial: Wolfgang Bruque, Zona Sierra-Centro; y, Rodrigo Cordero, Zona Costa-Austro.

Teojama Comercial, distribuidora de la marca de camiones Hino en Ecuador, obtiene la certificación ISO 9001:2015 en sus áreas de armado, talleres de mecánica y centros de colisiones a nivel nacional.

Se trata de una norma de gestión de calidad establecida por la Organización Internacional de Normalización, un órgano de alcance mundial integrada por cuerpos de estandarización pertenecientes a 153 países.

La calificación y aprobación del certificado evalúa los procesos realizados en todas las áreas definidas, con la visión de Soporte Total, y el compromiso de optimizar todos las acciones corporativas internas y externas en beneficio de sus clientes.

ICONTEC, empresa colombiana avaladora de las plantas de camiones Hino en Colombia, emite esta certificación a Teojama Comercial en Ecuador, luego de una exhaustiva auditoría en los procesos de satisfacción al cliente, gestión de calidad, eficiencia de procesos, disminución de costos operativos, rentabilidad y aumento de ingresos, entre otros.

“Como parte de nuestra promesa de valor de brindar un servicio de excelencia, implementamos la última versión de la normal de calidad ISO 9001, correspondiente a la última actualización realizada en 2015 en las áreas de Armado, Talleres Mecánicos y Colisiones…

Esto con el objetivo de adaptarnos a los nuevos requisitos y, de esta manera, continuar operando bajo los más actuales y estrictos estándares de calidad. Nuestra presidencia ejecutiva está alineada a estos conceptos y ha sido un pilar fundamental dentro de la implementación y certificación, que van en concordancia con nuestra filosofía de mejora continua y soporte total”, explica Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

 

Destacados:

  • Esta certificación avala que la empresa cumple con la gestión de procesos y control de calidad efectivos en las áreas de ensamblaje, talleres de mecánica y colisiones.
  • El proceso de obtención cuenta con el respaldo del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), organismo especializado en este campo, el cual realiza evaluaciones y auditorías permanentes para la entrega de este certificado.

 

La entrada Teojama Comercial obtiene nueva Certificación ISO 9001-2015 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tipos de autos según el perfil de cada mamá https://automagazine.ec/tipos-de-autos-segun-el-perfil-de-cada-mama/ Sat, 08 May 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36402 No todas las mamás son iguales, cada una tiene necesidades únicas y especiales. Existen madres a las que les gusta

La entrada Tipos de autos según el perfil de cada mamá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
No todas las mamás son iguales, cada una tiene necesidades únicas y especiales. Existen madres a las que les gusta la velocidad, otras que prefieran un auto cómodo, o las que buscan algo más aventurero.

Independientemente de las circunstancias que las rodeen, para todas lo más importante siempre serán sus hijos, y es por ello que cuando tienen opción de adquirir un auto, lo hacen pensando en brindarles nuevas y mejores experiencias familiares.

He aquí una breve lista de alternativas para cada tipo de mamá tomando en cuenta el espacio interior, practicidad, seguridad y facilidad de manejo que cada modelo les brinda:

 

  1. Mamá con familia numerosa

Este tipo de mamá, que encabeza la lista, suele disfrutar de los momentos en familia y frecuentemente organiza paseos y viajes para crear nuevas experiencias con los suyos. Para ella un SUV, es la alternativa perfecta debido a que estos modelos cuentan con una buena potencia, bajo consumo de combustible, buena capacidad de carga y puede movilizar a una familia entera.

 

  1. Mamá independiente

Es la mamá que se caracteriza por ser espontánea, dinámica, competitiva, y sobre todo por tener un espíritu aventurero, es una líder innata y toma las decisiones más importantes del hogar.

Se moviliza por la ciudad sola, no necesita de un auto de gran tamaño, por lo que los modelos ideales que cubren sus necesidades son los hatchbacks y sedanes. Son autos funcionales, ágiles y de consumo económico para enfrentar el tráfico y además de un buen desempeño para viajes fuera de la ciudad.

 

  1. Mamá moderna

Es una mamá auténtica que disfruta de cuidar su imagen, ir al gimnasio, ir de compras, lucir siempre bien y a la moda. Es por ello, que conducir un vehículo con diseños elegantes, tecnología de punta, conectividad en todo momento y detalles estilizados resulta una gran alternativa.

 

  1. Mamá ecológica

Esta mamá se preocupa por llevar una vida saludable, se caracteriza por mantener una buena alimentación y promover activamente el cuidado del medio ambiente, animales y recursos naturales.

La mejor alternativa para ella son los autos eléctricos o híbridos, ya que estos vehículos utilizan tecnologías ecoamigables que permiten reducir considerablemente las emisiones de CO2 y contaminación del planeta. Además, garantizan un importante ahorro en consumo.

 

  1. Mamá extrema

Se destaca por su fortaleza, habilidad y capacidad por tomar riesgos. Disfruta practicar deportes extremos, escalar y organizar viajes llenos de aventuras junto a sus hijos.

La opción ideal para este tipo de mamá son los autos que cuentan con una gran potencia y torque, que les permita superar cualquier terreno fuera de la ciudad.

La mujer moderna es multifacética y compite en todos los ámbitos de la vida, ya sea a nivel profesional como familiar. (Hyundai)

 

La entrada Tipos de autos según el perfil de cada mamá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery anuncia progresión de autos con tecnología inteligente https://automagazine.ec/chery-anuncia-progresion-de-autos-con-tecnologia-inteligente/ Fri, 07 May 2021 13:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36398 La marca china, Chery, exhibió en el Autoshow de Shanghai 2021 sus nuevos modelos, dotados de nuevas tecnologías, y compartió

La entrada Chery anuncia progresión de autos con tecnología inteligente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca china, Chery, exhibió en el Autoshow de Shanghai 2021 sus nuevos modelos, dotados de nuevas tecnologías, y compartió sus expectativas innovadoras a internautas de todo el mundo.

Los vehículos inteligentes se han convertido en un rumbo estratégico para la industria automotriz, pues están cada vez más en la mira de muchos países.  Según el Pronóstico Mundial de Vehículos Inteligentes Conectados (2020-2024), lanzado por la Corporación Internacional de Datos (IDC), el compuesto de tasa de crecimiento anual de los envíos de vehículos inteligentes en los próximos 5 años se estima que alcanzarán el 16,8%.

Para el 2025, se prevé que la producción global de vehículos inteligentes aumentará a más de 92,23 millones de unidades.

Un ejemplo del desarrollo de esta tecnología automotriz es Chery, que en el 2018 planteó una estrategia inteligente con cinco plataformas: i-Drive para conducción autónoma, i-Connect para una conexión inteligente, i-Make para una conexión inteligente de fabricación, i-Digital para operaciones de big data; e i-Mobility para servicios móviles.

Un año después, Chery alcanzó una alianza estratégica con más de 100 reconocidas empresas de internet, tecnología y proveedores de automóviles. Comprometidos con la creación de un tercer espacio móvil e inteligente para los usuarios.

Como muestra de su impacto tecnológico, la marca asiática realizó su TechOrNot en las redes sociales para que los usuarios compartieran el impacto de las tecnologías de los automóviles en sus vidas y sus expectativas de las tecnologías de vehículos inteligentes.

Este acontecimiento fue apoyado por usuarios de todo el mundo, dado que, miles de internautas en Rusia, Ucrania, Brasil, Chile, Perú, Arabia Saudita, Qatar, Egipto, Argelia y otras docenas de países participaron en el evento.

En abril, la marca china exhibió sus nuevos modelos, en el Autoshow de Shanghai 2021, un evento que presenta sus últimos modelos de los fabricantes de la industria automotriz a nivel global, en la que Chery ha anunciado que los lanzará gradualmente al mercado mundial, para brindar una nueva experiencia inteligente a los usuarios.

La entrada Chery anuncia progresión de autos con tecnología inteligente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Guía práctica para la compra de un vehículo exonerado https://automagazine.ec/guia-practica-para-la-compra-de-un-vehiculo-exonerado/ Fri, 07 May 2021 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36395 La exoneración es una herramienta creada por el Estado ecuatoriano para que las personas que tienen algún tipo de discapacidad

La entrada Guía práctica para la compra de un vehículo exonerado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La exoneración es una herramienta creada por el Estado ecuatoriano para que las personas que tienen algún tipo de discapacidad puedan adquirir un vehículo a costo reducido, que les permita movilizarse.

La idea es que este sector de la población pueda adquirir un auto con reducción de impuestos, para utilizarlo de manera productiva y que a la vez le sirva para acudir a sus terapias, consultas médicas, etc.

Los concesionarios tienen procesos estrictos para la venta de este tipo de vehículos y para verificar que quien está adquiriendo el auto sea, en verdad, una persona con algún tipo de discapacidad certificada por el Ministerio de Salud.

Pero, ¿cuál es el proceso para adquirir un vehículo exonerado?, ¿Qué requisitos deben solicitar los concesionarios?, ¿qué modelos son los que aplican a esta categoría? Aquí, les compartimos una guía con un ‘paso a paso’ para adquirir un vehículo exonerado.

 

Sobre los modelos que aplican a la categoría de exonerados

  • Todas las marcas cuentan con un portafolio de automóviles que aplican para la categoría exonerados. Estos autos deben cumplir un requisito, y es que su costo no debe superar los 60 salarios mínimos respecto del precio FOB del vehículo, es decir, el valor puesto en el puerto de embarque incluyendo costos, como gastos de aduana y el flete desde el lugar de producción hasta el puerto, gastos de puerto que incluyen la carga y estiba al buque.
  • En el caso de Volkswagen, los modelos más demandados dentro de la categoría de exonerados son los SUV. “Estos vehículos son bastante amplios en el habitáculo y sus prestaciones en cuanto a capacidad del motor, tecnología y conectividad son ideales para el uso de personas que tienen algún grado de discapacidad”.

 

Sobre los pasos para la adquisición de un vehículo exonerado

  1. Una vez que el cliente solicita el beneficio de exoneración de un vehículo, el primer paso es que el asesor verifique en https://servicios.aduana.gob.ec/servicios/ui/dcp-prcalificacion.xhtml que el cliente está habilitado para este derecho. Si es así, se sigue con el proceso de venta; si no, el cliente debe regularizar su situación para poder ser elegible de este beneficio.

 

  1. Una vez verificado que el cliente es beneficiario de la exoneración debe escoger un modelo y dos opciones de color, con el objetivo de tener un backup en el caso de que el color principal del modelo no esté en stock.

 

  1. Los documentos que debe presentar el cliente para adquirir un vehículo exonerado son los siguientes:
    1. Copia de cédula de identidad
    2. Copia de papeleta de votación
    3. Copia del carnet del Conadis o del Ministerio de Salud Pública con vigencia mínima de 60 días más, contados desde la fecha de intención de compra.
    4. Copia de la Historia Médica de la Discapacidad (historia clínica, certificados, radiografías que avalen la discapacidad)
    5. Copia de una factura de servicio básico
    6. Datos del cliente: dirección del domicilio, número de celular, correo electrónico, nombre del cónyuge.
    7. Copias de cédula y papeletas de votación de 2 conductores designados y autorizados por el cliente para conducir el vehículo, en caso de que este no lo pueda hacer.

 

  1. Para cerrar el proceso de compra, el cliente debe realizar el pago del 50% del valor del vehículo para reservarlo. Este pago puede realizarse a través de dinero en efectivo, cheque o transferencia. Un requerimiento es que la cuenta de pago debe ser de propiedad de la persona con discapacidad; pero, si no lo es y el pago se realiza a través de un tercero, se debe entregar un poder notarial en el que se indique que tiene autorización para manejar los fondos de la persona con discapacidad. En el caso de Volkswagen, también se le pide llenar un formulario de entrega de valores por terceros.

 

  1. En un plazo de 2 días laborales, se verifica la realización del pago y el cumplimiento de los requisitos para iniciar el trámite de exoneración. Si todo está correcto, se realiza una cita con el objetivo de firmar los documentos:
  • Declaración juramentada en la que se explica que el auto cumple con el presupuesto de 60 SBU, se citan los nombres de 3 conductores alternativos, se juramenta la licitud de fondos, no ser testaferro y tener más del 30% de discapacidad.
  • Poder Especial de Exoneración.
  • Carta de Conocimiento y Autorización.
  • Condiciones Contractuales.

 

Algunos datos importantes para exonerados

  • La persona que cumpla con el perfil, esto es contar con carnet del Conadis o del MSP y tener más del 30% de discapacidad, solo puede adquirir 1 vehículo cada 5 años con este tipo de beneficio.
  • El tiempo de gestión de la venta de autos con este tipo de condiciones no depende solo del concesionario, sino también del Ministerio de Salud Pública (MSP), pero actualmente puede ir entre los 30 y 45 días.

Según Jaime Jaramillo, jefe de Distrito de Impoventura, representante de Volkswagen Autos y SUVs del Ecuador, “los vehículos con algún tipo de exoneración han mostrado una gran acogida por parte de la población en Ecuador…

Cada vez son más las personas con discapacidad que se animan a adquirir un auto gracias a este beneficio ya sea para movilidad propia o para utilizarlos en alguna parte del sector productivo. Por eso, como Volkswagen, nos esforzamos por mejorar nuestros procesos, pues las expectativas de venta de estos vehículos son bastante positivas”…

El tiempo (del trámite y entrega) es variable pues hay factores externos a nuestra gestión y de las marcas de autos en general. El visto bueno para la exoneración lo da el MSP y sus respuestas pueden tomar pocos días o semanas. Esto hace que el proceso de exoneración tome entre 30 y 45 días”, puntualizó el experto consultado.

 

La entrada Guía práctica para la compra de un vehículo exonerado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo ‘Ferrari Portofino’ de Mansory, con techo retráctil de carbono https://automagazine.ec/nuevo-ferrari-portofino-de-mansory-con-techo-integro-de-carbono/ Fri, 07 May 2021 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36384 Todo lo bueno viene de tres en tres: bajo este lema, MANSORY presenta la conversión completa del vehículo del Ferrari

La entrada Nuevo ‘Ferrari Portofino’ de Mansory, con techo retráctil de carbono se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Todo lo bueno viene de tres en tres: bajo este lema, MANSORY presenta la conversión completa del vehículo del Ferrari Portofino, ya su tercer vehículo de Maranello transformado en lo que va de 2021 y otra joya automotriz para todos los amigos de la conducción descapotable.

 

Techo

Si bien el uso de piezas adicionales de carbono de alta calidad fabricadas con el más alto nivel de artesanía es una competencia central de todas las conversiones de MANSORY, la conversión actual del Ferrari Portofino impresiona con otro punto culminante, visual y técnico: el techo rígido retráctil totalmente eléctrico (RHT), que por primera vez se fabrica íntegramente en carbono forjado oscuro.

 

 

Por supuesto, las funciones estándar del techo, especialmente la apertura y el cierre durante la conducción, permanecen intactas, de modo que se puede disfrutar de la conducción con el techo abierto con la mayor frecuencia y amplitud posible.

 

Componentes

Por lo demás, otros numerosos componentes ligeros de la carrocería hechos de carbono forjado oscuro caracterizan el exterior dinámico del Portofino de MANSORY, que son: el faldón delantero, las aletas laterales, todas las salidas de aire en el capó y en los lados de las alas, los faldones laterales, el delantal de la parte trasera y el discreto spoiler trasero en el portón trasero; todos están hechos de este material noble y ultraligero y ofrecen al espectador muchas atracciones visuales y, al mismo tiempo, también cumplen con sus requisitos técnicos de la mejor manera posible.

 

 

Pero no es solo la apariencia del Portofino lo que se ha refinado con gran atención al detalle. También en el lado del motor, los ingenieros de MANSORY han echado una mano con éxito de la manera habitual y gracias a su gran experiencia.

Después de una revisión completa del sistema de gestión del motor y el sistema de escape, el motor V8 ahora desarrolla unos potentes 720 CV en lugar de los 620 CV estándar, y al mismo tiempo entrega unos impresionantes 890 Nm (estándar: 760 Nm) al cigüeñal. El rendimiento resultante es de 334 km/h y el sprint de 0 a 100 km/h se completa en un rápido 3,0 segundos (el estándar: 320 km/h y 3,45 s).

 

 

Para poder llevar la potencia significativamente mayor del motor de forma segura a la carretera, la transmisión ofrece el mejor rendimiento posible con componentes de suspensión adaptados y una combinación aro/neumático modificada con llantas del tipo «YT.5«.

Estas llantas (aros) forjadas ultraligeras de una pieza en las dimensiones 9×21 y 11.5×22, con un borde de llanta amarillo circundante, se utilizan como una combinación de aro/llanta con neumáticos de alto rendimiento en los tamaños 245/330 21 (VA) y 305 / 25 22 (HA). Este tipo de llanta «YT.5», que se utiliza por primera vez en el F8XX, es nuevo en el programa MANSORY y estará disponible sucesivamente para todos los modelos de Ferrari a lo largo de este año.

 

 

Interior

Como es habitual en cada conversión de MANSORY, muy apreciada por los clientes de todo el mundo y una parte esencial de todas las conversiones completas, el interior de esta conversión no se deja intacto y es sujeto a un refinamiento muy extenso.

Todo el interior está completamente hecho con el cuero liso más fino en color negro. En correspondencia con la pintura exterior, al mismo tiempo que acentúa elegantemente y con buen gusto el cuero negro, con todas las costuras y casi todos los botones de control interiores con acabados en amarillo.

 

 

Solo los tres botones de la unidad de control de la caja de cambios de doble embrague tienen sus propios colores: verde, blanco y rojo: los colores de la República de Italia y la bandera nacional de Italia. Una vez más, los especialistas en interiores de MANSORY han logrado combinar a la perfección un ambiente deportivo con una alta funcionalidad, confort y diseño.

Un volante deportivo MANSORY de cuero, alfombrillas MANSORY con bordes amarillos y varios logotipos MANSORY bordados con precisión completan con elegancia el completo refinamiento del interior.

 

 

Detalles técnicos:

  • Mansory: Conversión completa de vehículos.
  • Techo rígido retráctil en carbono forjado.
  • Todas las piezas adicionales en carbono forjado ultraligero.
  • Nuevo diseño de aros, tipo «YT.5«
  • Interior de cuero completo en negro con aplicaciones amarillas.
  • Aumento de potencia a 720 CV y ​​890 Nm.
  • Rendimiento: Vmax 334 km/h
  • Aceleración: 0-100 km/h en 3,0 seg.
  • Emisiones de CO2 (combinadas): 318 g/km
  • Consumo de combustible (combinado): 13,4 litros/100km

La entrada Nuevo ‘Ferrari Portofino’ de Mansory, con techo retráctil de carbono se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Eden Hazard impulsa cambio positivo hacia la movilidad eléctrica https://automagazine.ec/eden-hazard-impulsa-cambio-positivo-hacia-la-movilidad-electrica/ Thu, 06 May 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36378 El futbolista y embajador global de Nissan comparte su vivencia con su vehículo eléctrico LEAF para contribuir a impulsar el

La entrada Eden Hazard impulsa cambio positivo hacia la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El futbolista y embajador global de Nissan comparte su vivencia con su vehículo eléctrico LEAF para contribuir a impulsar el cambio en la movilidad.

Hazard se une a Nissan para reforzar la educación sobre la movilidad eléctrica y destacar la experiencia más inteligente, limpia y divertida de conducir un vehículo eléctrico.

El jugador belga del Real Madrid C.F. y orgulloso propietario de un Nissan LEAF, Eden Hazard, comparte su experiencia eléctrica para inspirar a más conductores a conducir un vehículo 100 % eléctrico. Padre de cuatro hijos, Eden reconoce que ellos fueron un gran impulso para su decisión de unirse a la revolución de la movilidad eléctrica.

La elección de conducir un LEAF se basó en su objetivo de asegurar un futuro más limpio para su familia. «Como padre, tengo el deber de dar ejemplo a mis hijos. Hay muchas acciones positivas que podemos realizar, como elegir un vehículo eléctrico, que tendrá un efecto positivo para el planeta y para las personas», ha comentado Eden Hazard, embajador global de Nissan.

«La mayor ventaja de mi LEAF es su motorización eléctrica: me hace sentir orgulloso de conducir un vehículo eléctrico y de colaborar con Nissan para electrificar el mundo juntos. Todos necesitamos hacer cambios hoy para garantizar el futuro de nuestro planeta», añadió.

Desde que experimentó el efecto positivo que los vehículos eléctricos pueden tener en el medio ambiente, Eden quiere compartir su experiencia con la esperanza de animar a más conductores a elegir la movilidad eléctrica.

 

 

Al probar por primera vez un Nissan LEAF con el piloto de Fórmula E Oliver Rowland en un circuito el año pasado, Eden quedó impresionado con su aceleración y potencia. Ser testigo del performance de un vehículo eléctrico reforzó su elección.

«Hay muchas cosas que me gustan de mi LEAF. Su aspecto exterior es sofisticado, el interior es futurista y la experiencia de conducción es, como mínimo, impresionante», comentó Hazard, quien comparte su viaje eléctrico en la nueva entrega de la serie «Mi vida con un Nissan LEAF«, una colección de historias de experiencias de usuarios para aportar conocimientos respecto a los vehículos eléctricos.

«Con la ayuda de Eden, nuestro objetivo es inspirar a la gente a adoptar medidas positivas para el planeta y, en 2021, seguimos educando a los conductores sobre el efecto a largo plazo que pueden tener…

Eden es uno de los más de 500.000 propietarios de un LEAF que se ha unido a la revolución #ElectrifyTheWorld y queremos que esa cifra siga aumentando», declaró Coralie Musy, vicepresidenta regional de Marca y Experiencia del Cliente de Nissan Europa, Oceania, India, Medio Oriente y Africa.

«Al empezar una segunda década de electrificación, estamos decididos a crear un futuro más sostenible para todo el mundo. Estamos ampliando nuestra oferta de vehículos eléctricos y nos hemos fijado el objetivo de lograr la neutralidad de carbono en todas las operaciones de nuestra empresa y en el ciclo de vida de nuestros productos para el año 2050

El futuro de la movilidad es eléctrico y, mediante un esfuerzo concertado, podemos animar a los conductores a cambiar y acelerar la lucha mundial contra el cambio climático», ha añadido Coralie.

 

La entrada Eden Hazard impulsa cambio positivo hacia la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota presentó la evolución del Fortuner para Ecuador https://automagazine.ec/toyota-presento-la-evolucion-del-fortuner-para-ecuador/ Wed, 05 May 2021 22:58:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36368 Toyota del Ecuador presentó en redes sociales la evolución de su modelo Fortuner, en un lanzamiento digital cumplido la tarde

La entrada Toyota presentó la evolución del Fortuner para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota del Ecuador presentó en redes sociales la evolución de su modelo Fortuner, en un lanzamiento digital cumplido la tarde de este miércoles 05 de mayo a las 17h00, con invitados de los medios especializados.

 

El rediseño de su modelo icónico

El nuevo Fortuner viene con un diseño renovado en sus tres versiones, tanto en las dos de 2.7L, la una con Transmisión Manual y la otra con Transmisión Automática, así como en la equipada con motor 4.0L, todas con un modelo imponente y más elegantes.

 

 

En el nuevo diseño del Fortuner, destacan la parrilla y los ornamentos de los faros, que han sido ampliados. Su ‘potente’ identidad se mantiene a través de la estructura de la parrilla apuntalada y el parachoques esculpido en forma de pontón lateral.

En el interior destaca su comodidad, con asientos y acabados en materiales de alta calidad, que muestran estilo y distinción en cada detalle. La iluminación interna, diseñada para brindar mejores sensaciones que inspiren comodidad y lujo durante los viajes.

 

 

La clásica calidad 4×4 de los modelos Toyota es también parte de los Fortuner, que vienen con chasis reforzado que evitar daños estructurales en caso de ingresar y circular por caminos irregulares. A la activación del 4×4 se accede con el simple manejo de una perilla.

La suspensión del Fortuner es ideal para cuando se va a conducir en terrenos inhóspitos, pues está pensada para caminos difíciles y así facilitar la llegada a buen puerto por accesos complicados.

 

 

En materia de seguridad, destaca su cualidad de ‘todo terreno’, con carrocería de tecnología GOA que promueve la deformación inteligente del vehículo en caso de accidente a fin de evitar obstrucciones en las puertas. Además, trae 11 airbags: 2 frontales, 2 laterales, 6 de cortina y 1 de rodilla para el conductor; para así reducir la posibilidad de lesiones ante eventuales siniestros.

 

 

El Fortuner es una fusión entre un todo terreno deportivo, utilitario y a la vez elegante, ideal tanto para la ciudad como para salir de ella. Su nuevo diseño frontal continúa transmitiendo un atractivo urbano innegable, pues su superficie está diseñada con el concepto de “fluidez sólida”, para transmitir fortaleza y modernidad.

 

La entrada Toyota presentó la evolución del Fortuner para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Genesis llega a Europa y ofrecerá tres modelos eléctricos https://automagazine.ec/genesis-llega-a-europa-y-ofrecera-tres-modelos-electricos/ Wed, 05 May 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36359 El Genesis G80 eléctrico, recientemente presentado en el Salón de Shanghái. Genesis Motor Europe ha revelado los detalles de su

La entrada Genesis llega a Europa y ofrecerá tres modelos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Genesis G80 eléctrico, recientemente presentado en el Salón de Shanghái.

Genesis Motor Europe ha revelado los detalles de su debut europeo en 2021 en una conferencia de prensa celebrada en Frankfurt, Alemania, y transmitida en línea. Comenzará a venderse este verano para clientes de Reino Unido, Alemania y Suiza.

La marca coreana de lujo premium, que celebró su quinto aniversario en noviembre pasado, llega a Europa con la promesa de dar un servicio al cliente excepcional por encima de las ventas, a través de su ‘diferencia Génesis’.

 

Genesis G80

 

La diferencia que ofrecerá Genesis 

Con una política de precios transparente para todos sus modelos y un plan de cuidado de cinco años sin extras ocultos, se venderá directamente al público, tanto en línea como a través de Genesis Studios en ubicaciones codiciadas. Los primeros estudios se abrirán en Londres, Munich y Zurich.

Un aspecto fundamental para la experiencia de la marca será el nombramiento de un asistente personal Genesis, contratado en los sectores de la hostelería y el comercio minorista, que gestionará todos los aspectos de su experiencia de compra y propiedad para respetar el mayor lujo de todos los tiempos.

 

Genesis G70

 

Este modelo de negocio totalmente nuevo permitirá a Genesis construir relaciones auténticas con los clientes europeos y garantizará una experiencia sin estrés que promueva la comodidad, la confianza y la transparencia. 

En su esencia, estará la promesa de Genesis Motor Europe, que “acudimos a usted”, proporcionando entrega y recogida a domicilio o en la oficina para eliminar la necesidad de visitar un ‘distribuidor’ nunca más. 

«Durante los últimos cinco años, nuestros clientes de todo el mundo han llegado a reconocer nuestro compromiso con el diseño excepcional, la calidad del producto y una experiencia de marca auténtica y consciente durante todo el viaje de propiedad», dijo Jaehoon (Jay) Chang, director global de la marca Genesis.

“Creemos que ahora es el momento adecuado para el próximo capítulo en la historia de nuestra marca. Estamos emocionados de traer nuestra identidad de marca y una gama distintiva de vehículos de lujo a Europa».

Dominique Boesch, Director Gerente de Genesis Motor Europe, comentó: “Estamos entusiasmados de traer una gama tan sólida de productos reconocidos a nivel mundial a la región. Genesis ya es conocido por sus estándares impecablemente altos en diseño, tecnología, seguridad y confiabilidad…

 

Genesis GV80

 

“Sin embargo, nuestra misión es ofrecer mucho más que productos excelentes. Sabemos que los clientes de hoy anhelan experiencias y, como marca de lujo premium, tenemos la responsabilidad de brindar un servicio que brinde comodidad y hospitalidad excepcional a nuestros clientes. Así es como nos diferenciaremos”, añade Boesch.

Los pedidos se abrirán para el sedán Genesis G80 y el SUV Genesis GV80 en junio, y los nuevos G70 y GV70 le seguirán poco después. Como ejemplo de un compromiso claro con la región, dentro de un año llegará un producto europeo dedicado.

Tras su estreno mundial en Auto Shanghai el mes pasado, el Electrified G80 será el primer modelo Genesis totalmente eléctrico en llegar a Europa.

Otros dos autos eléctricos con batería, uno construido sobre una plataforma eléctrica dedicada, también se lanzarán durante el primer año en Europa como parte del lanzamiento del producto.

 

Genesis GV70

 

Llegada a Europa en 2021

Genesis llegará a Europa este verano de 2021. Se lanzará inicialmente en Alemania, Suiza y el Reino Unido como parte de una introducción por fases en toda la región. 

Genesis operará con un enfoque omnicanal, ofreciendo ventas directas en línea y en tres estudios minoristas ubicados en el centro de Londres, Múnich y Zúrich. Para lograr esto, la marca ha desarrollado una gama de herramientas digitales fáciles de usar que incluyen un configurador en línea y una plataforma de comercio electrónico completamente nueva; especificaciones y opciones del vehículo simplificadas para ofrecer un gran valor; y una gama de opciones de suscripción desde el lanzamiento.

 

 

Destacados:

  • Genesis, la marca de lujo de Hyundai, confirma que traerá una gama de autos premium surcoreanos a Europa en el verano de 2021.
  • El sedán Genesis G80 y el SUV Genesis GV80 se ofrecerán en el lanzamiento, seguidos poco después por los modelos G70 y GV70.
  • Llegarán tres autos eléctricos en el primer año.
  • La marca surcoreana de lujo premium venderá a los clientes directamente, tanto en línea como a través de sus estudios minoristas, inicialmente en Londres, Múnich y Zúrich.
  • La ‘diferencia Génesis’ ofrecerá una experiencia de lujo premium completa a través de un compromiso con el servicio al cliente con un punto de contacto dedicado: el Asistente personal
  • Genesis subrayará su compromiso con Europa con un producto dedicado próximamente.

Videos:

 

La entrada Genesis llega a Europa y ofrecerá tres modelos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai exhibe serie Heritage PONY, ícono de innovación en diseño https://automagazine.ec/hyundai-exhibe-serie-heritage-pony-icono-de-innovacion-en-diseno/ Wed, 05 May 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36353 Hyundai Motor Company ha presentado la serie Heritage PONY, una ‘elegante reconstrucción retro-moderna’ del modelo PONY original producido en serie,

La entrada Hyundai exhibe serie Heritage PONY, ícono de innovación en diseño se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company ha presentado la serie Heritage PONY, una ‘elegante reconstrucción retro-moderna’ del modelo PONY original producido en serie, que presagió los albores de la industria automotriz de Corea hace más de 45 años. 

Presentado en el recientemente inaugurado Hyundai Motorstudio Busan en Corea del Sur como parte de su exhibición ‘Reflections in Motion’, que se desarrolla desde el 8 de abril al 27 de junio, el PONY de la serie Heritage, que combina características distintivas de diseño heredado, con toques modernos para ofrecer una visión del futuro.

El legendario diseñador de automóviles Giorgetto Giugiaro concibió la primera generación de PONY. El PONY fue un ícono de la movilidad personal creado por Hyundai durante su producción en masa de 1975 a 1990. El automóvil con puerta trasera fue el primer vehículo producido y exportado en masa por Corea del Sur. 

 

 

Más de 45 años después, el valor atemporal del PONY original es visible en la nueva Serie Heritage PONY, que se muestra como parte de la sección «Serie Heritage – PONY» de la exposición «Reflections in Motion». El exterior del PONY de la serie Heritage está marcado por una superficie plateada brillante y mate en toda la parte delantera a trasera del vehículo, silueta con puerta trasera.  

Las características notables incluyen espejos exteriores montados en el guardabarros con cámara en la parte delantera del parabrisas, faros redondos (en marcos cuadrados) pixelados y luces traseras en forma de U hechas de luces LED.  Estos dos elementos lumínicos, encarnan el enfoque de diseño «Pixel Road Trip» de la compañía, que incorpora píxeles y gráficos de ocho bits que también se utilizan en los concept car IONIQ 5 y 45.  

El interior cuenta con una serie de accesorios elegantes y modernos, incluidas puertas hechas de materiales de primera calidad que irradian una sensación clásica, un sistema de iluminación moderno, un panel de instrumentos de medición de velocidad hecho de tubos de vacío iluminados, así como otros elementos de diseño modernizados con estilo. 

 

 

También contiene elementos orientados al futuro, no solo estilo retro. La transmisión táctil digital, la cuna para el teléfono móvil y el volante activado por voz transmiten una sensibilidad moderna que sorprenderá a la gente. En el maletero, se instala un dispositivo de movilidad de última milla, que comprende una caja de acero inoxidable, que representa el compromiso de diseño centrado en el ser humano de Hyundai Motor. 

Con este evento en Hyundai Motorstudio Busan, la exposición ‘Reflections in Motion’ invita a los visitantes a explorar y reflexionar sobre las relaciones interactivas entre el tiempo y el diseño, así como la tecnología y el estilo, con varias instalaciones destacadas que subrayan la visión de Hyundai Motor centrada en permitir el ‘Progreso para la humanidad‘.

 

 

Destacados:

  • La serie Heritage PONY pone de manifiesto las incesantes innovaciones de diseño de la empresa, reinterpretando el diseño retro con modernos adornos y tecnologías.
  • Las características clave son espejos exteriores con cámara, montados en el guardabarros, faros y luces traseras pixeladas, y un panel de instrumentos con indicador de velocidad hecho de tubos de vacío iluminados.
  • La serie Heritage PONY es parte de la exposición «Reflections in Motion» en Hyundai Motorstudio Busan, Corea del Sur.

 

La entrada Hyundai exhibe serie Heritage PONY, ícono de innovación en diseño se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BAIC firma convenio con ‘Fundación Edgar Palacios’ y Sinamune https://automagazine.ec/baic-firma-convenio-con-fundacion-edgar-palacios-y-sinamune/ Tue, 04 May 2021 13:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36343 Fernando Salinas, Gerente Comercial Baic Ecuador y Ada Palacios, Presidenta del Proyecto Sinamune de la Fundación. Baic Ecuador firmó un

La entrada BAIC firma convenio con ‘Fundación Edgar Palacios’ y Sinamune se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fernando Salinas, Gerente Comercial Baic Ecuador y Ada Palacios, Presidenta del Proyecto Sinamune de la Fundación.

Baic Ecuador firmó un Convenio de cooperación con la Fundación Cultural “Edgar Palacios” y su proyecto Sinamune, con el objetivo de brindar apoyo a personas con discapacidad que conforman la organización y que están dedicadas al arte.

Como parte de sus acciones de responsabilidad social empresarial, Baic Ecuador promueve la campaña “Apoya a la Fundación Sinamune con cada Test Drive Baic”. Este tipo de iniciativas de la empresa privada con las organizaciones sin fines de lucro y con objetivos sociales, incentivan y demuestran a la ciudadanía que siempre se puede apoyar buenas causas desde cualquier posición.

“En esta ocasión por cada test drive que las personas realicen en nuestros concesionarios, Baic apoyará a la Fundación Sinamune y como muestra de ese apoyo, nuestra marca entregará al cliente un pequeño presente de lo que la Fundación de niños y jóvenes produce para autogestionar su noble labor…

Nuestro afán es colaborar con una buena causa e incentivar a la ciudadanía a que se sume a este tipo de iniciativas”. señala Fernando Salinas, Gerente Comercial de Baic Ecuador.

Sinamune trabaja en favor de las personas con discapacidad, implementado programas educativos artísticos que permiten a sus miembros ser integrados y reconocidos socialmente, por medio del desarrollo de habilidades enfocadas al arte.

También, ha conformado una Orquesta Sinfónica de jóvenes con diferentes discapacidades demostrando su talento a nivel internacional, que han dejado en alto el nombre de nuestro país.

Además, el convenio permitirá contribuir al fondo de asistencia alimentaria para personas con discapacidad que conforman la Fundación, como parte de las acciones para enfrentar la crisis por el Covid-19.

Reconocemos y agradecemos el apoyo de Baic Ecuador, al trabajar en conjunto por el bienestar de todas las personas con discapacidad”, puntualizó Ada Palacios, fundadora de Sinamune.

Destacado:

  • Con esta iniciativa, Baic se ha planteado un gran compromiso con las personas con discapacidad y sus familias, y hace un llamado a la ciudadanía para que se una a esta noble causa a través de un test drive de uno de sus modelos.
  • Edgar Palacios fue un destacado músico y formador lojano, cuyo nombre lleva la Fundación.

La entrada BAIC firma convenio con ‘Fundación Edgar Palacios’ y Sinamune se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche usa software de videojuegos para desarrollar el auto del futuro https://automagazine.ec/porsche-usa-software-de-videojuegos-para-desarrollar-el-auto-del-futuro/ Tue, 04 May 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36349 La tecnología de los videojuegos demuestra su validez en el desarrollo de automóviles. Porsche Engineering, proveedor de servicios tecnológicos y

La entrada Porsche usa software de videojuegos para desarrollar el auto del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La tecnología de los videojuegos demuestra su validez en el desarrollo de automóviles.

Porsche Engineering, proveedor de servicios tecnológicos y filial de Porsche AG, está utilizando motores de videojuegos para desarrollar el vehículo inteligente del futuro.

Este tipo de software genera imágenes realistas y garantiza el comportamiento físicamente correcto de los objetos para juegos de video en computadores y consolas.

Entre otros usos, Porsche Engineering utiliza los motores de videojuegos para el desarrollo y las pruebas virtuales de funciones de conducción altamente automatizadas. Esto acorta los tiempos de desarrollo, ahorra costos y hace que la movilidad sea más segura.

Está previsto que los motores de videojuegos también ayuden a los clientes con la personalización de sus vehículos cuando utilicen el Porsche Car Configurator.

“Utilizamos una gran variedad de tecnologías para desarrollar y probar el vehículo del futuro, inteligente y conectado”, dijo Dirk Lappe, Director de Tecnología de Porsche Engineering. “Ahí los motores de videojuegos tienen un papel clave, junto con la inteligencia artificial. Los sistemas de asistencia al conductor son ajustados con información procedente de sensores virtuales. De este modo, es posible reproducir en detalle todas las situaciones y acontecimientos”.

Los algoritmos de los sistemas de asistencia al conductor requieren un proceso largo de ajuste y validación. Sin embargo, durante las pruebas reales de conducción no se producen todas las situaciones que hay que ensayar.

 

 

“Una de las ventajas de la conducción simulada con la ayuda de motores de videojuegos es que nos permite repetir tantas veces como sea necesario una situación de manejo y controlar hasta el más mínimo detalle”, añadió Lappe.

Además de las pruebas reales y virtuales, Porsche Engineering también implementa formas mixtas: por ejemplo, un vehículo real puede reaccionar ante objetos virtuales.

El uso de motores de videojuegos va más allá del ajuste de los sistemas de asistencia al conductor: en el diseño de vehículos también es utilizado para reducir el número de prototipos reales, lo que ahorra tiempo y dinero.

Para ello, Porsche Engineering recurre a la herramienta Visual Engineering Tool, desarrollada internamente, que puede ser utilizada con gafas de realidad aumentada (AR) o realidad virtual (VR), a partir de la información procedente de una base de datos de diseño asistido por computador (CAD). De esta forma es posible, entre otras cosas, dilucidar sobre cuestiones como la disposición óptima de los componentes de forma rápida y rentable.

 

 

En el futuro, el uso de motores de videojuegos también mejorará la experiencia de compra de los clientes. Porsche está probando actualmente un configurador de realidad virtual. Los clientes de los Porsche Centers podrán ver una simulación tridimensional absolutamente realista de su vehículo, configurado a través de un computador de juegos conectado a gafas de realidad virtual.

Con los nuevos métodos de desarrollo, también se están abriendo paso nuevos tipos de trabajadores en la industria del automóvil. “Los desarrolladores de software con formación en juegos están dando forma al futuro de la movilidad, igual que los ingenieros mecánicos y los expertos en inteligencia artificial”, dijo Lappe.

“El vehículo inteligente y conectado es creado combinando conocimientos avanzados en automoción con conocimientos de software. Somos apasionados de los autos a los que, además, nos gusta programar”, concluyó Lappe.

 

La entrada Porsche usa software de videojuegos para desarrollar el auto del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Revelado el increíble Aston Martin Speedster de edición limitada https://automagazine.ec/revelado-el-increible-aston-martin-speedster-de-edicion-limitada/ Thu, 29 Apr 2021 14:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36300 Se revela una nueva y emocionante especificación opcional a medida, del Aston Martin V12 Speedster de edición limitada, en homenaje

La entrada Revelado el increíble Aston Martin Speedster de edición limitada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se revela una nueva y emocionante especificación opcional a medida, del Aston Martin V12 Speedster de edición limitada, en homenaje al que ganó las 24 Horas de Le Mans en 1959.

Aston Martin ha revelado hoy más detalles de su próximo V12 Speedster, una celebración del orgulloso pasado y emocionante futuro de cabina abierta de la marca británica de autos deportivos de lujo.

Solo 88 ejemplares del Aston Martin V12 Speedster están disponibles para compradores de todo el mundo y hoy la marca está revelando detalles de una especificación personalizada que seguramente subrayará el estado de “artículo de colección instantáneo” entre los autos únicos.

El nuevo automóvil se alinea elegantemente con una herencia que presentó no solo al excepcional DBR1, sino también al impresionante CC100 que se presentó en 2013 como una celebración del siglo de excelencia de los autos deportivos de Aston Martin, lo que refleja la herencia deportiva y la capacidad de diseño exclusiva de más de 100 años de historia de Aston Martin.

 

 

El DBR1 es, hasta la fecha, la máquina de carreras más exitosa construida por Aston Martin, habiendo triunfado en 1959 tanto en las 24 Horas de Le Mans como en los 1.000 km de Nürburgring, ganando también este último en 1957 y 1958.

Después de su debut en 1956, el DBR1 registró una serie de victorias famosas, incluso en la Spa Sportscar Race (1957, Tony Brooks); el Goodwood Tourist Trophy (1958, Sir Stirling Moss, Tony Brookes; 1959, Sir Stirling Moss, Carroll Shelby, Jack Fairman); y los 1000 Km en Nurburgring (1959, Sir Stirling Moss y Jack Fairman) en el mismo año del famoso triunfo de Le Mans, que culminó con Aston Martin en el Campeonato Mundial de Automóviles Deportivos.

Aunque es un automóvil hecho para competencias, el DBR1 también fue un precursor de algunos de los autos de ruta ‘DB’ más conocidos de la marca. Fue diseñado internamente por un diseñador de gran talento, Frank Feeley, y, trabajando junto al diseñador jefe de carreras Ted Cutting, representa lo que es sin duda su “mejor momento”; de hecho, la forma del DBR1 sigue siendo una de las más hermosas y elegantes de todos los tiempos.

 

 

En el corazón del automóvil a partir de 1958 se encontraba un motor de seis cilindros en línea de 2.992 cc acoplado a una caja de cambios de cinco velocidades David Brown, que fue capaz de alimentar este auto deportivo de 800 kg a una velocidad máxima estimada de más de 150 mph.

Producido como un modelo de carreras puro, no derivado directamente de un automóvil de carretera, solo se construyeron cinco ejemplares de DBR1: cuatro utilizados con un efecto tan dominante por el equipo de Aston Martin Works, y un solo automóvil para uso privado.

Con una historia tan rica e importante, no es de extrañar, entonces, que la marca deba optar por crear una especificación DBR1 opcional dedicada para su nuevo V12 Speedster.

 

 

Con elementos personalizados inteligentemente integrados que recuerdan al auto de carreras ganador de Le Mans, la especificación Aston Martin V12 Speedster DBR1 ofrece aspectos destacados como el icónico acabado de pintura Aston Martin Racing Green, raya diplomática y redondas Clubsport White, una rejilla anodizada en Satin Silver con el gráfico de Clubsport, cuero de sillín Conker y textil técnico Viridian Green / cuero Caithness. Todas estas características que insinúan los atributos de época que hicieron de DBR1 el ícono indiscutible que sigue siendo hoy.

 

Detalles y accesorios

Los exclusivos cascos Aston Martin Racing Green para el conductor y el pasajero se colocan debajo de las «ventanas» transparentes, mientras que las insignias de las «alas» de plata maciza brillan debajo del esmalte transparente.

La fina aplicación de fibra de carbono brillante, cuero Caithness Green y conmutadores de aluminio cepillado plateado satinado en la cabina abierta del V12 Speedster subrayan el elegante homenaje a un verdadero motorista.

 

 

Los aros de 21 pulgadas torneados en diamante negro satinado son una característica de esta especificación especializada, en la que cada Aston Martin V12 Speedster pasa más de 50 horas solo en el proceso de pintura en las instalaciones de pintura avanzadas de la marca.

El director creativo de Aston Martin, Marek Reichman, destacó el fundamento de este modelo tributo al V12 Speedster y dijo: “La emoción y la exclusividad están en el corazón de este automóvil. Un Aston Martin raro y excepcional, ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de conducción visceral que contradice su forma elegante y artística”…

«Crear una especificación a medida que haga un guiño a la gloria del DBR1 ha sido un gran privilegio para mi equipo y para mí, y estoy ansioso por ver cómo estos autos se conducen con el mismo entusiasmo que hemos aplicado a su diseño».

 

 

En el corazón del nuevo automóvil se encuentra una variante de alto rendimiento del ahora icónico motor V12 Twin-Turbo de 5.2 litros de Aston Martin, capaz de generar una potencia de alrededor de 700 CV y ​​753 Nm de torque. Ofreciendo una amplitud convincente de rendimiento, excelente respuesta y una ‘emocionante banda sonora’ V12, el motor está acoplado a una transmisión automática ZF de 8 velocidades montada hacia la parte trasera del automóvil.

Esto se traduce en un tiempo de aceleración de 0 a 62 mph en el orden de 3.4 segundos y una velocidad máxima de 198 mph, lo que no es poca cosa en un automóvil sin techo ni parabrisas.

Ahora mismo se están tomando pedidos para los Speedsters V12 personalizados DBR1, cada uno de los cuales se construye a mano en la sede de la compañía en Gaydon, y se espera que las entregas comiencen a mediados de 2021.

 

 

Destacados:

  • Especificación opcional histórica DBR1 ofrecida para vehículos deportivos viscerales con cabina abierta.
  • Los detalles meticulosamente elaborados rinden homenaje al original ganador de Le Mans de 1959.
  • Solo 88 ejemplares del Aston Martin V12 Speedster se construirán.

 

Video:

La entrada Revelado el increíble Aston Martin Speedster de edición limitada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El esperado Nissan LEAF, 100% eléctrico, llega a Ecuador https://automagazine.ec/el-esperado-nissan-leaf-100-electrico-llega-a-ecuador/ Thu, 29 Apr 2021 14:24:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36292 Nissan, marca pionera en movilidad eléctrica, en conjunto con su socio comercial, Automotores y Anexos, representante de la marca en

La entrada El esperado Nissan LEAF, 100% eléctrico, llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan, marca pionera en movilidad eléctrica, en conjunto con su socio comercial, Automotores y Anexos, representante de la marca en el país, acaba de lanzar en Ecuador su vehículo 100% eléctrico, que actualmente lleva más de 500.000 unidades vendidas a nivel global.

Con la llegada de este vehículo cero emisiones, ícono de la visión de marca Intelligent Mobility, Nissan transforma la experiencia de conducción y fortalece su liderazgo en la ruta para alcanzar una movilidad más sustentable.

Nissan LEAF, como primer vehículo eléctrico de producción a gran escala en el mundo, ha liderado el camino para que la emoción y la comodidad de la conducción eléctrica lleguen al mayor número de personas; y los clientes en América Latina se han mostrado interesados hacia este cambio.

 

 

Prueba de ello es que Nissan ya comercializa este vehículo en Colombia, Costa Rica, Uruguay, Puerto Rico, Brasil, Argentina y Chile. Con un tren motriz totalmente eléctrico, Nissan LEAF ofrece una emocionante aceleración y rendimiento ecológico, un diseño exterior con líneas dinámicas e innovadoras, y tecnologías avanzadas de asistencia para el conductor.

El Leaf cuenta con una batería de ion-litio de 40 kW/h que ofrece una autonomía de 389 km en ciclo urbano de acuerdo con WLTP*, 270 km en ciclo combinado, una potencia de 110 kW (147 hp) y un torque de 32.6 kgf.m (320 Nm).

El actual Nissan LEAF, proporciona innovadoras tecnologías; una de ellas, y la más revolucionaria, es la del e-Pedal que al activarla ofrece un modo de manejo a través del cual el conductor puede acelerar y frenar con un único movimiento, sin la necesidad de cambiar de un pedal a otro.

Con una mejor capacidad de reacción y el mayor rango de autonomía que esta tecnología ofrece, se reduce el estrés del conductor y se maximiza el placer de conducir.

 

 

Además, el LEAF cuenta con otras tecnologías que brindan mayor seguridad y comodidad, como las del Intelligent Emergency Braking, Intelligent Around View Monitor, Blind Spot Warning, Intelligent Trace Control, Intelligent Cruise Control, Rear Cross Traffic Alert, Intelligent Lane Intervention, Forward Collision Warning, Intelligent Driver Alertness, Intelligent Auto headlights, entre otras.

Por todo esto, el Nissan LEAF ha sido reconocido a nivel mundial por múltiples organizaciones y medios especializados. Entre los más recientes están, el “Premio al menor costo de propiedad” por Kelley Blue Book en EUA, «Lo mejor en innovación de CES para inteligencia vehicular, tecnología de conducción autónoma y Tecnología para un mundo mejor», que otorgó un grupo de expertos en tecnología en el marco del Consumer Electronics Show 2018, el de «Auto Verde del Año FIPA 2018«, por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA) en América Latina, de la cual AUTO Magazine es miembro activo, entre otros premios.

La llegada de Nissan LEAF a América Latina es parte clave de las iniciativas que la marca ha llevado a cabo en los últimos años para contribuir a la electrificación y promover una movilidad sustentable en el continente.

 

 

La marca ha trabajado en la región de la mano con empresas, gobiernos e instituciones para crear alianzas, entrenamientos y acuerdos estratégicos para fortalecer el compromiso de impulsar la creación de una infraestructura de carga para fomentar el desarrollo de la movilidad eléctrica.

Estos esfuerzos son parte del propósito de proveer más autonomía, más electrificación y más conectividad para movilizar a las personas hacia un mundo mejor; con menos contaminación ambiental.

Ricardo Rodríguez, MD de Nissan NIBU -Nissan Importes Business Unit-dijo a este respecto, en su momento: “El desarrollo y crecimiento acelerado de las ciudades en América Latina requiere de soluciones de movilidad seguras, inteligentes y sostenibles. Por ello, estamos muy orgullosos de celebrar un hito para la región: la llegada de Nissan LEAF, máximo representante de nuestra visión de marca…

De esta manera seguimos cumpliendo con nuestro compromiso de contribuir hacia un futuro con cero emisiones, que cambiará de manera positiva la vida de nuestros clientes”.

 

 

Destacado:

  • Con la llegada del LEAF a Ecuador, Nissan continúa su camino como pionera en soluciones para la movilidad eléctrica en Latinoamérica.

 

La entrada El esperado Nissan LEAF, 100% eléctrico, llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mitos y verdades sobre la compra y venta de autos seminuevos https://automagazine.ec/mitos-y-verdades-sobre-la-compra-y-venta-de-autos-seminuevos/ Wed, 28 Apr 2021 20:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36288 La pandemia por Covid-19 ha provocado consecuencias negativas tanto en el ámbito de la salud como en el financiero. Y

La entrada Mitos y verdades sobre la compra y venta de autos seminuevos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La pandemia por Covid-19 ha provocado consecuencias negativas tanto en el ámbito de la salud como en el financiero. Y ante la crisis económica actual, muchas familias que necesitan adquirir un auto han optado por elegir opciones más económicas como los autos seminuevos o de segunda mano, y quienes necesitan venderlos buscan un intermediario serio que les de seguridad, prontitud y les facilite el proceso, con un precio de venta adecuado.

De acuerdo con la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), la venta de vehículos en el primer trimestre de 2021 subió un 12% comparado con el mismo periodo de 2020. Sin embargo, los autos seminuevos suelen verse envueltos en mitos que generan desconfianza al momento de tomar una decisión de compra sobre ellos.

La tecnología es un gran aliado para evaluar y desmentir estas historias, demostrando que los autos de segunda mano son una buena opción para adquirir uno, debido a varios factores como durabilidad y buen precio, sobre todo si se los compra por intermedio de plataformas digitales serias.

 

Es por esto que hoy les compartimos los mitos y verdades más recurrentes que surgen al comprar un auto seminuevo:

  • Un auto de segunda mano no es de calidad: Actualmente, en el mercado de usados se puede encontrar una amplia variedad de alternativas, que permiten optar por la mejor opción al valorar su calidad, y es aún mejor si se lo adquiere en establecimientos especializados para garantizar la seguridad de la compra.
  • No hay garantía en los autos seminuevos: Es probable que el vehículo ya no cuente con garantía de fábrica, en caso de que se lo adquiera con un vendedor particular. Sin embargo, al realizar la compra en una tienda especializada, estas suelen ofrecer varios beneficios, donde la garantía encabeza la lista. Adicionalmente, con un auto seminuevo se puede adquirir el seguro que más convenga, de acuerdo al monto invertido.
  • Los autos de alta gama usados son igual de inaccesibles: De hecho, los autos de alta gama son mucho más asequibles al ser usados, pues sus precios varían más que los nuevos y las posibilidades de negociarlos son altas. Siempre, la depreciación del valor de un auto es elevada desde que sale de la concesionaria.
  • No se conoce a su antiguo dueño: Una de las mayores preocupaciones al adquirir un auto de segunda mano es no conocer al antiguo dueño o no saber el trato que dio al vehículo. Sin embargo, hoy por hoy, la tecnología permite tener más fiabilidad al realizar la compra, especialmente si se la realiza por medio de sitios web que intervengan entre las dos partes de la transacción.
  • No encontrar piezas de repuesto: Es cierto que hace algunos años encontrar repuestos de autos era un problema, sobre todo si se trataba de buscar una pieza que no era muy recurrente de uso o especializada. Sin embargo, en la actualidad los repuestos automotrices están al alcance de un click, pues la tecnología permite realizar búsquedas de manera inmediata en tiendas de especialidad donde una amplia variedad de vendedores los ofrecen.
  • Un auto de segunda mano es una mala inversión: Al contrario, un auto de segunda mano puede resultar una excelente inversión ya que sus costos de tenencia, seguro y pago de impuestos son mucho más bajos que los de uno nuevo. El precio de reventa varía muy poco y los impuestos descienden con el tiempo, pues los vehículos nuevos están sujetos a las tarifas más altas.

 

Después de aclarar dudas sobre estos mitos, son varias las razones por las que un vehículo seminuevo suele ser una excelente opción de compra, sobre todo si el presupuesto es limitado.

Así lo afirma nuestro consultado, Rafael Portilla, Country Manager de OLX Ecuador y Perú: “Las plataformas digitales como OLX Autos facilitan los procesos de compra y venta de vehículos de segunda mano, donde el financiamiento, la confiabilidad y el servicio al cliente dejan de ser ventajas exclusivas de las concesionarias

Además, con la implementación de OLX Autos Venta Inmediata el proceso de venta se completa, ofreciendo soluciones tecnológicas e innovadoras que simplifican la vida de las personas, sin esfuerzo y con transparencia”.

Una recomendación importante a tener en cuenta antes de emprender con una compra o venta de autos de segunda mano, sobre todo de seminuevos, es realizar una investigación del mercado de estos autos para saber más sobre sus precios y más condiciones legales y comerciales; y asesorarse con profesionales en el tema ayuda a acortar este proceso, para poder tomar una decisión oportuna y acertada, y mejor si lo haces con tiempo para que la presión y la desesperación no te invadan, sobre todo si necesitas vender tu auto. (OLX/AM)

 

La entrada Mitos y verdades sobre la compra y venta de autos seminuevos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador el renovado SUV Jac JS3 https://automagazine.ec/llega-a-ecuador-el-renovado-suv-jac-js3/ Wed, 28 Apr 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36277 JAC Autos presentó al mercado automotriz ecuatoriano su renovado SUV JS3, un modelo familiar que ‘cuenta con toda la comodidad

La entrada Llega a Ecuador el renovado SUV Jac JS3 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Autos presentó al mercado automotriz ecuatoriano su renovado SUV JS3, un modelo familiar que ‘cuenta con toda la comodidad para viajar’ y que cumple con estrictos estándares de calidad, que dan como resultado un alto nivel de desempeño y seguridad.

Como los otros SUV de la marca, el nuevo JS3 posee habilidades especiales para recorrer los exigentes caminos de Ecuador, como una altura al piso de 20 cm y una suspensión reforzada.

Este renovado modelo, tiene un diseño exterior que brinda ‘frescura’; visualmente destaca por sus líneas modernas y vanguardistas, que proyectan fuerza y robustez. Cuenta con una mascarilla frontal que incluye un diseño hexagonal alargado, con franjas en filos cromados y una fluida unión superior en negro, que distingue a la nueva generación de SUV de JAC.

Su diseño interior trae materiales suaves en su panel frontal. Destaca su nuevo volante, de diseño más moderno. Sus detalles internos hacen del JS3 un vehículo cómodo, con gran espacio y con una capacidad de maletero de 600 litros, de las mejores en su categoría, para que quepa todo lo que necesites.

 

 

El JAC JS3 llega a Ecuador en los siguientes 5 colores: blanco, gris, rojo, negro y plata.

En cuanto a tecnología, incorpora un sistema de arranque antirrobo que habilita el encendido sólo a la llave original, a través de la emisión de un código satelital al computador del auto.  Su sistema de información y entretenimiento, te mantendrá siempre conectado, ya que incorpora un eficiente centro multimedia con una pantalla táctil, compatible con Apple Carplay y Android Auto.

El poder de desempeño del JS3, se evidencia gracias a un motor eco-eficiente de nueva tecnología, de 1.6 L y cadena de distribución, que entrega 118 hp de potencia y 150 Nm de torque. También cuenta con una transmisión manual de 6 velocidades ‘tipo montaña’ para que tenga mayor fuerza en los arranques.

 

 

El JS3 cumple con  estándares de seguridad internacionales para protección de sus ocupantes. La estructura del JS3, es de acero de alta resistencia y en el interior de las puertas posee barras de protección.

Asimismo, posee un asistente de arranque en pendiente, doble airbag frontal, control electrónico de estabilidad y un completo sistema de frenos con 4 asistentes, que se complementan entre sí.

El nuevo Jac JS3, también está disponible en Ecuador para su compra en la modalidad de ‘Exonerados’, a través del plan Jaccesibles, que está enfocado a personas con discapacidades, que cumplan con todos los requisitos de ley.

 

La entrada Llega a Ecuador el renovado SUV Jac JS3 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Land Rover Defender, premiado con el ‘World Car Design of the Year 2021’ https://automagazine.ec/land-rover-defender-elegido-world-car-design-of-the-year-2021/ Tue, 27 Apr 2021 19:51:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36264 El Land Rover Defender ha obtenido el título World Car Design of the Year de 2021 en los premios World

La entrada Land Rover Defender, premiado con el ‘World Car Design of the Year 2021’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Land Rover Defender ha obtenido el título World Car Design of the Year de 2021 en los premios World Car Awards. Se trata de la tercera vez que unLand Rover gana este codiciado galardón, tras las victorias del Range Rover Evoque en 2012 y del Range Rover Velar en 2018, y constituye el más reciente de los premios internacionales de este resistente 4×4.

El nuevo Defender conserva la autenticidad del espíritu pionero que ha caracterizado a Land Rover durante más de 70 años y que, ahora redefine las aventuras en el siglo XXI. Además de ser emblemático por su nombre, forma y capacidad, está disponible con distintos diseños de carrocería y puede personalizarse escogiendo uno de los cuatro paquetes de accesorios para que los clientes aprovechen al máximo sus prestaciones.

El título de World Car Design of the Year se concede al vehículo nuevo más destacado de los últimos 12 meses y premia a aquellos que ofrecen los niveles más altos de innovación técnica y diseño, que con ello desafían los límites de lo posible.

El profesor Gerry McGovern, Chief Creative Officer de Jaguar Land Rover, declaró al respecto: «El nuevo Defender incorpora la influencia del pasado sin verse limitado por ella, y estamos entusiasmados de haber recibido este galardón. Nuestro objetivo era crear un Defender para el siglo XXI que desafíe los límites de la ingeniería, la tecnología y el diseño, y mantenga su espíritu característico y sus capacidades ‘todoterreno’. El resultado es un atractivo 4×4 que conecta con los clientes a nivel emocional».

 

Preselección y jurado

Este año, de manera especial, todos los contendientes de las otras cuatro categorías de premio podían optar al premio World Car Design of the Year. Y fue un selecto grupo de siete expertos en diseño automovilístico, el que analizó a todos los modelos participantes para definir una preselección de recomendaciones para la votación final, que corrió a cargo del jurado, compuesto por 93 periodistas internacionales.

Los siete expertos diseñadores automotrices fueron: Gernot Bracht (Alemania, Pforzheim Design School), Ian Callum (Reino Unido, director de diseño de CALLUM), Gert Hildebrand (Alemania, propietario de Hildebrand-Design), Patrick le Quément (Francia, diseñador y presidente del comité estratégico, The Sustainable Design School), Tom Matano (Estados Unidos, Academy of Art University y antiguo director de diseño, Mazda), Victor Nacif (Estados Unidos, Chief Creative Officer de Brojure.com e instructor de diseño de New School of Architecture and Design) y Shiro Nakamura (Japón, CEO de Shiro Nakamura Design Associates Inc.).

 

 

Diseño

El Nuevo Defender es inconfundible gracias a su distintiva silueta, diseñada con mínimos voladizos delanteros y traseros, conseguidos ‘extendiendo los ejes hacia los extremos’, para lograr ángulos excelentes de ataque y salida, delantero y posterior, respectivamente.

Los diseñadores de Land Rover han reinterpretado las señas de identidad del Defender al dar a este 4×4 una funcional presencia angular con pequeñas ventanas alpinas en el techo, pero manteniendo a la vez el portón trasero con bisagras laterales y la rueda de repuesto instalada en el exterior, que siempre lo ha caracterizado desde su origen.

La personalidad minimalista del Defender original se conserva en el interior, donde los elementos estructurales y las sujeciones, que suelen estar ocultos, se dejan a la vista para aumentar la sensación de sencillez y funcionalidad. El Defender 110, de 5 puertas, puede configurarse con cinco, seis o 5+2 plazas, mientras que el Defender 90, de 3 puertas, ofrece espacio para seis plazas, con la longitud de un vehículo compacto de cinco puertas.

El abanico de prestaciones del Defender sube el nivel tanto de la resistencia todoterreno como del confort en carretera. Su base es la carrocería más rígida de la marca hasta la fecha, la sólida plataforma de aluminio D7x de Land Rover, que ofrece prestaciones imparables con avanzadas tecnologías todoterreno y vanguardistas sistemas de propulsión.

Su maniobrabilidad afinada al milímetro permite disfrutar sobre cualquier superficie de una conducción satisfactoria y de un confort de primera. Además, los expertos de Euro NCAP han otorgado al Defender la máxima calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad.

 

Motores

La selección de avanzados motores de gasolina Ingenium y diésel más limpios, garantiza que el Defender tenga potencia, control y eficiencia en cualquier entorno. Por su parte, la versión eléctrica híbrida enchufable (PHEV) del Defender ofrece hasta 43 km* de silenciosa autonomía en modo completamente eléctrico.

Además, el nuevo motor Defender V8 de 525 CV aúna la capacidad emblemática de Land Rover con un rendimiento extraordinario y una configuración especial del chasis para mejorar la experiencia de conducción.

La familia Defender está compuesta actualmente por el Defender 90 (3p) y el Defender 110 (5p) y por las versiones comerciales 90 y 110 Hard Top. Desde su lanzamiento, el Defender ha obtenido más de 50 galardones mundiales, incluidos Coche del Año 2020 de Top Gear, SUV del año 2021 de MotorTrend y mejor SUV de 2020 de Autocar.

 

La entrada Land Rover Defender, premiado con el ‘World Car Design of the Year 2021’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El totalmente nuevo SUV deportivo Hyundai KONA N https://automagazine.ec/el-totalmente-nuevo-suv-deportivo-hyundai-kona-n/ Tue, 27 Apr 2021 18:02:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36271 Hyundai Motor Company presentó hoy el nuevo KONA N, su filosofía de alto rendimiento y su ‘ambición’ por la diversión

La entrada El totalmente nuevo SUV deportivo Hyundai KONA N se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company presentó hoy el nuevo KONA N, su filosofía de alto rendimiento y su ‘ambición’ por la diversión de conducción sostenible, en el ‘Hyundai N Day’, un escaparate digital dedicado a presentar la marca N de Hyundai.

KONA N no solo es la última incorporación a la creciente línea N de alto rendimiento de Hyundai, sino que también es el primer modelo N con un estilo de carrocería SUV. Ofrece una combinación ganadora de versatilidad, aceleración enérgica, agilidad y preparación para la pista de carreras.

A través de la exhibición, la compañía también compartió la filosofía de alto rendimiento de la marca N e introdujo una nueva afirmación de marca al tiempo que aludía a futuros modelos N en proceso. Hyundai también destacó su compromiso con el rendimiento electrónico sostenible, dando una idea de la dirección futura de las iniciativas del automovilismo y cómo servirá de base para los próximos modelos N.

«Estamos encantados de compartir la mentalidad, el espíritu y la visión de la marca N para ser un líder en la categoría de alto rendimiento impulsado por motores de combustión interna tradicionales, así como nuestras tecnologías de vehículos eléctricos de batería y de pila de combustible líderes en la industria», dijo Thomas Schemera, vicepresidente ejecutivo y jefe de la división de experiencia del cliente de Hyundai Motor Company.

«Nuestro portafolio de N, en continuo crecimiento y más equilibrado, abrirá nuevas opciones de alto rendimiento, entregando el ‘factor de sonrisa’ sin importar cuál sea la tecnología de propulsión o el tipo de carrocería», añadió.

 

 

Rendimiento potente y ágil

Con tecnología inspirada en los deportes de motor, la marca N se destaca por brindar entusiasmo al conducir al proporcionar capacidades de pista y conducción y manejo «pícaro en las curvas» en los autos deportivos de todos los días. El nuevo SUV KONA N presentado en Hyundai N Day no es la excepción.

“El KONA N es un SUV verdaderamente atractivo con el nivel de rendimiento de un hot hatch. Rompe la regla de que los SUV son menos divertidos de conducir. Como modelo N, va más allá de los límites de un SUV común”, dijo Albert Biermann, presidente y director de la División de I + D de Hyundai Motor Group. «KONA N puede tomar curvas en la pista de carreras y aportar emoción a la conducción diaria».

KONA N está propulsado por un motor GDI turboalimentado de 2.0L con una transmisión de doble embrague húmedo de 8 velocidades (N DCT). N DCT es la versión mejorada del 8DCT desarrollado internamente por Hyundai, una transmisión de doble embrague de tipo húmedo de ocho velocidades.

Para que sea adecuado para los modelos N, el 8DCT recibió mejoras en durabilidad, lo que le permitió manejar las demandas de los vehículos de alto rendimiento. Con el motor T-GDI de 2.0 litros, ofrece el mejor rendimiento aplicando relaciones de transmisión únicas.

La unidad de control de la transmisión está calibrada para N, lo que resulta en cambios más rápidos y permite una gama de características de conducción exclusivas, que incluyen N Grin Shift (NGS), N Power Shift (NPS) y N Track Sense Shift (NTS), que maximizan la emoción de conducción.

 

 

El tren motriz ofrece una potencia máxima de 280 PS / 40,0 kg-m. Con N Grin Shift, la potencia se mejora a 290 CV, lo que maximiza la diversión al conducir. El motor ofrece una potencia plana que garantiza una alta capacidad de respuesta y una aceleración mejorada para divertirse aún más en la carretera o en la pista de carreras, aprovechando así más el potencial del motor.

KONA N tiene una velocidad máxima de 240 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos, cuando se activa Launch Control. También está equipado con aros forjados ligeros de 19 pulgadas con frenos y neumáticos de alto rendimiento.

Hyundai Motor implementó el N Corner Carving Differential, un diferencial de deslizamiento limitado electrónico (E-LSD) en el KONA N para controlar la distribución del par de torsión a las ruedas motrices, brindando la máxima diversión al hacer curvas.

Incluso en la versión más básica, el KONA N viene con Launch Control, Variable Exhaust System y, sobre todo, con N Grin Control System, que ofrece la misma diversión de conducción en todos los niveles.

N Grin Control System ofrece a los clientes un alto nivel de personalización, con cinco modos de conducción distintos: Eco, Normal, Sport, N y Custom. Estos modos de conducción cambian el carácter del nuevo KONA N ajustando los parámetros operativos del motor, el control electrónico de estabilidad, el sonido del escape y la dirección, para optimizarlos para variadas condiciones de conducción.

Los puntos de soldadura adicionales del cuerpo, la estructura mejorada del anillo de puntal y el esqueleto reforzado mejoran la rigidez para minimizar el balanceo del cuerpo durante las maniobras.

 

 

Experiencia de juego en la vida real

KONA N está equipado con un nuevo sistema de infoentretenimiento y grupo digital de 10 pulgadas con una exclusiva pantalla de visualización frontal de carreras (HUD) que agrega una dimensión de juego a cada experiencia de conducción en los modos de conducción N o Sport.

El «diseño de modo N» del nuevo sistema de infoentretenimiento, que proporciona una experiencia similar a un juego con elementos digitalizados, comunica actualizaciones como el tiempo de vuelta y mapas de pistas N que ayudan a encontrar la ubicación del conductor dentro del circuito junto con otra información.

El KONA N también maximiza la diversión y la emoción de la conducción utilizando varios widgets con una excelente legibilidad y visibilidad que permiten el seguimiento de la información de conducción en tiempo real.

Al igual que los videojuegos de carreras populares, KONA N tiene botones N personalizables que se pueden configurar para alternar entre modos personalizados. Los modos personalizados se pueden preestablecer de acuerdo con las preferencias del conductor. Los botones también pueden encender y apagar el cronómetro.

Para Europa, KONA N está equipado con N Road Sense que recomienda automáticamente la activación del modo N cuando se detectan señales de tráfico de doble curva, lo que permite a los conductores disfrutar al máximo de cada segundo de su conducción.

 

Diseño deportivo y presencia ponderosa                        

El nuevo SUV KONA N incorpora una poderosa presencia en la carretera y una conducción divertida que es fiel a la marca N, y su dinámico espíritu de conducción se expresa claramente en su diseño deportivo.

 

 

La combinación de guardabarros de color de la carrocería y aros de 19 pulgadas le da a KONA N su postura amplia y segura. Los guardabarros del color de la carrocería enfatizan el rico volumen de la carrocería musculosa de este B-SUV, lo que le da al KONA N una apariencia cercana al suelo.

Las ruedas de 19 pulgadas específicas para N, que tienen una pista más ancha que otras opciones de ruedas, se empujan hacia las cuatro esquinas para aumentar la ya poderosa impresión visual de KONA.

El color exterior Sonic Blue recientemente desarrollado y exclusivo de N es un nuevo giro en Performance Blue, el color más asociado con la marca N hasta la fecha. Eso significa que KONA N es el único automóvil que puede usar Sonic Blue en este momento, pero anticipa una posible expansión de la línea de SUV. Sonic Blue crea un contraste emocionante con el acento rojo exclusivo de N que bordea el borde inferior del cuerpo.

El spoiler de borde delantero, el spoiler de techo de doble ala y los faldones laterales del KONA N mejoran la eficiencia aerodinámica y brindan señales de estilo que declaran su preparación para la pista de carreras.

La amplia toma de aire inferior domina el parachoques delantero con una forma inspirada en un fuselaje aeronáutico, que proporciona una refrigeración del motor muy necesaria durante las vueltas rápidas y la conducción enérgica.

El spoiler de techo de doble ala, que está integrado con una luz de freno triangular específica de N, mejora la carga aerodinámica al tiempo que proporciona un estilo visual.

El interior del KONA N también transmite el espíritu N con detalles específicos de la marca, como los acentos de color Performance Blue, los asientos, el volante, la palanca de cambios y los pedales metálicos.

 

La entrada El totalmente nuevo SUV deportivo Hyundai KONA N se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault celebra los 60 años de un ícono, el Renault 4 https://automagazine.ec/renault-celebra-los-60-anos-de-un-icono-el-renault-4/ Tue, 27 Apr 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36248 Este 2021 señala la conmemoración del 60º aniversario del legendario modelo Renault 4L, una auténtica historia de éxito en el

La entrada Renault celebra los 60 años de un ícono, el Renault 4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este 2021 señala la conmemoración del 60º aniversario del legendario modelo Renault 4L, una auténtica historia de éxito en el mundo del automóvil, del que se fabricaron más de 8’000.000 de unidades, a lo largo de tres décadas, destinadas a más de 100 países.

La historia del Renault 4 comienza, tras 5 años de desarrollo y miles de kilómetros de ensayos en climas extremos, con la presentación a la prensa francesa el 28 de agosto de 1961.

 

Innovador

El R4 reagrupaba un compendio de soluciones tecnológicas innovadoras, tanto en materia de diseño, como de modularidad, tecnología mecánica y versatilidad dinámica.

En primer lugar, se trataba de una carrocería Break montada sobre un chasis tipo plataforma, muy innovador conceptualmente, para la época, basado en la excelencia de la simplicidad.

Su arquitectura, con 3,6 m de largo y 1,5 m de alto, liberaba un gran espacio para los pasajeros y el maletero. Esto le permitía ofrecer un amplio habitáculo de 5 plazas y transportar al mismo tiempo un gran volumen de carga de hasta 480 litros.

Por añadidura, el asiento trasero era abatible de manera muy rápida y sencilla, con lo que llegaba a ofrecer hasta 1,45 m3 de espacio disponible. Gracias a la incorporación de una 5ª puerta tipo portón, con un gran ángulo de apertura, ofrecía una accesibilidad trasera excepcional, prácticamente inédita en su época, reforzando su carácter eminentemente práctico, modular y versátil. 

En segundo lugar, se trataba del primer modelo compacto, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, en proponer motor y tracción delantera, a lo que sea añadía la suspensión independiente en el tren delantero, con todas las ventajas en términos de maniobrabilidad y precisión en la dirección, marcando la vía a futuros modelos de Renault.

 

 

El R4 proponía otros adelantos mecánicos muy útiles. Por ejemplo, estaba dotado de rótulas estancas, carentes de engrase, lo que incidía en un menor costo de mantenimiento del coche.

Otra solución, pionera en su segmento, fue el circuito de refrigeración cerrado y hermético, que incorporaba un líquido especial capaz de soportar las más bajas temperaturas. Lo que significaba que ya no hacía falta reponer anticongelante en el líquido del circuito, operación frecuentemente inoportuna de costo elevado. El único mantenimiento real de este auto era el cambio de aceite.

 

Historia

Tras su lanzamiento en Francia en 1961, llegó el momento de su introducción en España a través de la puesta en marcha de su fabricación en la Factoría de Montaje de Valladolid, a partir de 1963, arrancando una primera etapa industrial que se prolongaría hasta 1989, en el caso del turismo R4, y hasta 1991 en el caso de su versión furgoneta.

Entre ambos modelos se llegó a producir en España unas 800.000 unidades de este legendario vehículo, cerca del 10% de su producción mundial.

La presentación en España del Renault 4, en su versión L”, se llevó a cabo, generando grandes expectativas, el 25 de febrero de 1964, en pleno despegue del turismo y el desarrollo que caracterizó a la sociedad y la economía de la España de los años 60.

 

 

Versátil, accesible y popular

La prensa de la época destacó unánimemente su carácter polivalente y económico, y las virtudes de su suspensión todo camino”, así como su concepto innovador en términos de facilidad de acceso al habitáculo.

Otro aspecto destacado fue su personalidad alegre y especialmente el precio, que con 84.000 pesetas de la época, se situaba claramente por debajo del valor del segmento, que oscilaba las 100.000 pesetas.

El modelo comercializado en España contaba con características específicas: un motor de 845cc, que desarrollaba 30 cv; tenía una instalación eléctrica de 12 voltios, y superaba los 100 km/h ofreciendo unos consumos bastante bajos.

Los medios de comunicación lo presentaron como el vehículo ideal para aquellos que querían un medio de transporte práctico, versátil y asequible.

Rápidamente se popularizó la denominación cariñosa de “cuatrolatas”, en referencia a su insignia posterior, que reflejaba las siglas “4L”. Su desarrollo comercial en el mercado español creció con rapidez, a la par que la sociedad española, durante casi tres décadas, hasta convertirse en el modelo mítico que es hoy en día.

 

Evolución

A lo largo de su historia en España, el 4L fue modernizándose y acompañando las evoluciones tecnológicas que fueron surgiendo, sin perder su personalidad original y sus virtudes conceptuales.

 

 

De este modo, fue incorporando motorizaciones más modernas y eficientes, como el motor C “sierra” de 852cc y la caja de velocidades de 4 relaciones en 1968; y posteriormente, el motor de 1.108cc de 38cv, los frenos de disco, etc. También introdujo elementos como el techo practicable panorámico, que contribuyó a reforzar el carácter lúdico del modelo.

La introducción de reglamentaciones medioambientales internacionales más exigentes, a partir de enero de 1993, trajo como consecuencia, como sucedió con otros modelos de otras marcas, su final industrial, ya que era técnicamente imposible la introducción de los nuevos elementos de carácter obligatorio, como el catalizador.

La última unidad producida del 4L salió de la cadena el 3 de diciembre de 1992, aunque en España se dejó de producir ya en 1989. Recordemos que en Sudamérica también fueron muy populares los R4.

 

Sus fanáticos

Su larga y reconocida historia en España ha dejado como legado numerosos clubes de fans del Renault 4, y es habitual encontrar aún, unidades de este legendario modelo en concentraciones de vehículos históricos a lo largo de toda la geografía ibérica, luciendo su personalidad alegre e innovadora de época.

El 4L ha sido referente de toda una generación de españoles y latinoamericanos que encontraron en este modelo, la posibilidad de acceder a la ‘automovilidad’ a un precio asequible y con una versatilidad extraordinaria, que le permitía ser el vehículo idóneo para la circulación en ciudad, en carretera y también por diferentes caminos.

Su habitabilidad y modularidad avanzadas a su época, su mítica fiabilidad mecánica y su bajo costo de uso hacen que, 60 años después, el 4L siga siendo un auto inolvidable.

José-Cruz Sánchez Guerrero, presidente del Club Clásicos Renault 3, 4, 5, 6 y 7, con motivo de este aniversario ha dicho: “Celebramos los 60 años del coche versátil por excelencia. Se trata de un vehículo de soluciones simples, pero eficaces. Sus eslóganes publicitarios lo definen a la perfección: Ni engrase, ni agua, sólo un poco de gasolina; el coche todas ventajas, o Renault 4, su belleza es su mecánica. Larga vida al Cuatrolatas”.

 

La entrada Renault celebra los 60 años de un ícono, el Renault 4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para cuidar el auto y preservarlo como nuevo https://automagazine.ec/consejos-para-cuidar-el-auto-y-preservarlo-como-nuevo/ Mon, 26 Apr 2021 12:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36241 1. El auto es, al igual que nuestra casa o lugar de trabajo, un espacio que habitamos con frecuencia. Por

La entrada Consejos para cuidar el auto y preservarlo como nuevo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
1. El auto es, al igual que nuestra casa o lugar de trabajo, un espacio que habitamos con frecuencia. Por ello requiere un mantenimiento constante para conservarlo en buenas condiciones. Sin embargo, la mayoría de los conductores olvida esta práctica. Por eso, tener en cuenta estos simples consejos será de mucha ayuda para cuidarlo y preservarlo como nuevo.

Para empezar la limpieza, primero elimina cualquier desorden en el interior del auto, guarda los objetos sueltos, ya que pueden ser una distracción además de peligrosos, especialmente cuando los escombros se encuentran cerca de los pedales.

No olvides sacar los artículos que se hayan acumulado en el baúl, estos pueden añadir peso y reducir el consumo eficiente del combustible.

Lávalo seguido: asegúrate de pulir la carrocería cada vez que sea posible y aplicar una cera adecuada. Es muy importante lavar también el interior del vehículo, lo cual ayudará a conservar el buen estado de los tapizados y las alfombras.

Revisa los neumáticos: asegúrate de mantener siempre la presión de aire adecuada para tu auto, según la recomendación del fabricante. Es muy importante revisar que estén siempre en buen estado (sin un marcado desgaste, agujeros u otros daños) para evitar todo tipo de accidentes y mal rendimiento del auto en general.

La iluminación: las luces de tu auto te permiten ver a otros conductores, ser visto por conductores y peatones y, además, señalizar maniobras. Por eso, es importante controlar con frecuencia el buen funcionamiento de todas las luces y mantener su superficie limpia. Evitando de esta manera todo tipo de accidentes e infracciones.

Controla los filtros: Hazlo al menos una vez al año.

Los frenos: los frenos de tu vehículo deben mantenerse siempre en perfectas condiciones, no sólo para que tu auto mantenga la vida útil, sino porque constituye un elemento de seguridad fundamental. Es muy importante que este sistema sea revisado, al menos una vez al año, por especialistas.

Revisa la batería: si la batería tiene varios años de uso es recomendable revisarla de forma frecuente, preferentemente en manos de un especialista.

Alineación y balanceo: el balanceado es necesario para evitar las vibraciones en el volante y la alineación ayuda a que haya una dirección precisa y un desgaste parejo de la banda de rodamiento.

Controla los amortiguadores: ayudan a controlar el vehículo a altas velocidades y en situaciones de riesgo. Chequea la pintura: si encuentras daños menores en la pintura, cubre la pintura descascarada lo antes posible para evitar daños mayores.

Revisa los líquidos: el líquido de frenos y de transmisión se deben revisar una vez a la semana. Presta atención a la correa de distribución: siempre es conveniente seguir los consejos del fabricante porque si se rompe sin detectarse a tiempo puede ocasionar una avería en el motor.

Sistema de escape y catalizadores: los sistemas de escape tienen como una doble misión en el cuidado del medio ambiente: reducen las emisiones contaminantes y el ruido de los gases al salir del motor. No se puede evitar su deterioro, debido a su dura tarea, sobre todo cuando se circula mucho por ciudades.

Notarás que hay fugas o corrosiones por una falta de potencia del motor y por el incremento de consumo de lubricante. Para evitar dañarlo se aconseja evitar subirse a cordones y obstáculos imprevistos; además debes calentar el vehículo manteniendo durante un par de minutos el auto en ralentí antes de iniciar la marcha.

 

 

Control y cuidado del motor

El motor es el corazón de tu auto y si lo cuidas bien, estarás dándole más años de vida útil. Aquí algunos consejos:

Renueva cables y bujías: Los cables son los encargados de transmitir la electricidad hacia las bujías, además de ser los encargados de encender la mezcla entre aire y el combustible dentro de la cámara de la combustión. Si observas desgaste en estos cables, probablemente el auto no encenderá, ya que impedirán el proceso de combustión.

Por ello te aconsejamos renovar bujías junto a los cables y de esta forma permitirás que la electricidad circule sin problemas.

No acelerar y detener el auto constantemente: Para el motor, no resulta saludable el experimentar constantes arranques, aceleración y paradas bruscas. Esto provoca un desgaste irreversible a corto plazo. Lo ideal es mantener una velocidad constante.

Reemplaza el filtro de combustible: Este elemento se llena de impurezas y partículas. Su renovación es vital para que el combustible fluya limpio.

Pon atención a las luces del tablero: Cada una de las luces representa una señal de alerta, por esa razón debes estar atento cuando éstas se activen. Las más importantes son las que indican presión de aceite y temperatura del motor.

Las bandas del motor: Cada motor tiene un número de bandas. Revisa que tengan un aspecto saludable y no desgastado. Si llegan a romperse, pueden provocar un grave daño al motor por lo que siempre debes monitorear estos elementos.

Recarga el tanque antes de que llegue al mínimo: La gasolina posee sedimentos que, al estar el tanque al mínimo, el motor comienza a absorberlos y éstos terminan provocando un daño en su interior.

Revisa fugas y goteras: Las filtraciones se deben principalmente a refrigerante y aceite. Surgen por mangueras viejas o fugas que impiden que existan niveles adecuados, y a causa de ello el motor sufrirá desgaste y posibles daños.

Mantén el motor ventilado: El filtro del aire, se encarga de la correcta ventilación, de retener insectos, polvo y partículas. Por ello, este elemento se debe renovar regularmente.

Chequea el sistema de enfriamiento: Éste es de suma importancia para evitar que se sobrecaliente el motor. Para ello debes cuidar el nivel del líquido refrigerante.

Recuerda que un auto bien cuidado, es un auto sano y seguro. Cuanta más atención puedas brindarle, mejor preservado se mantendrá en el tiempo. Evita todo aquello que pueda surgir de un mal mantenimiento y su valor se mantendrá en el tiempo.

 

La entrada Consejos para cuidar el auto y preservarlo como nuevo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El MINI moderno, un éxito que lleva ya dos décadas https://automagazine.ec/el-mini-moderno-un-exito-que-lleva-ya-dos-decadas/ Mon, 26 Apr 2021 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36244 La marca MINI y las plantas de producción británicas del Grupo BMW en Oxford y Swindon celebran 20 años de

La entrada El MINI moderno, un éxito que lleva ya dos décadas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca MINI y las plantas de producción británicas del Grupo BMW en Oxford y Swindon celebran 20 años de producción del Mini original en el segmento de los coches pequeños premium del siglo XXI.

Un éxito que dura ya dos décadas: A principios de 2001, la producción de piezas de carrocería MINI comenzó en Swindon. Y un poco más tarde, el 26 de abril de 2001, el primer MINI nuevo salió de la línea de producción en Oxford.

Desde entonces, MINI ha fabricado más de cinco millones de estos autos premium en Gran Bretaña. Sólo en la planta de Oxford se fabrican actualmente el MINI 3 puertas, el MINI 5 puertas y el MINI Clubman, así como el MINI Cooper SE totalmente eléctrico, todos juntos en la misma línea de producción.

El presidente del Consejo de Administración de BMW Group, Oliver Zipse, estuvo a cargo de la fabricación en la planta de MINI en Oxford de 2007 a 2008. Con motivo del 20º aniversario del inicio de la producción, afirma: «Felicidades a todos en las plantas de MINI de Oxford y Swindon por alcanzar un hito de fabricación tan grande…

Todavía tengo muy buenos recuerdos de mi época en Oxford. Fue un verdadero placer trabajar en el corazón de la marca MINI con gente tan comprometida y apasionada, casi una cuarta parte de la cual ha dedicado estos 20 años o más a la fabricación de nuestros coches».

Actualmente, más de 4.500 empleados altamente cualificados trabajan en las plantas de MINI en Oxford y Swindon, incluyendo 130 aprendices. Juntos, este sólido equipo garantiza que cada día nazcan unos 1.000 MINI, uno cada 67 segundos.

 

 

Peter Weber, director general de las plantas de Oxford y Swindon desde 2019, añade: «Estoy tremendamente orgulloso de nuestros equipos en Oxford y Swindon y del increíble trabajo que hacen. Su continuo compromiso y pasión durante los últimos 20 años ha ayudado a fortalecer la reputación de MINI en todo el mundo«.

Las plantas de Oxford y Swindon tienen ya una larga tradición como centros de producción: Los autos se fabrican allí desde hace 65 años (Swindon) e incluso 108 años (Oxford). Durante mucho tiempo esto se hizo discretamente, pero en los últimos años la planta de Oxford se ha convertido en un imán para los turistas. Mientras tanto, la galardonada visita a la fábrica de MINI ha hecho las delicias de unos 26.000 fans de la marca.

La planta de Oxford dio un paso enérgico hacia el futuro en 2020 cuando el MINI Cooper SE, el primer modelo totalmente eléctrico de la marca, salió de la línea de producción.

Y eso es sólo el principio: A inicios de la década de 2030, MINI será la primera marca del Grupo BMW cuya gama completa de modelos funcionará exclusivamente con electricidad. En los últimos 20 años, las plantas de Oxford y Swindon han desempeñado un papel decisivo para hacer más sostenible la producción de MINI y son indispensables para la estrategia del Grupo BMW de seguir reduciendo sus emisiones.

 

La entrada El MINI moderno, un éxito que lleva ya dos décadas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Huawei incursiona en el mundo automotriz y presenta su primer auto https://automagazine.ec/huawei-incursiona-en-el-mundo-automotriz-y-presenta-su-primer-auto/ Mon, 26 Apr 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36236 Huawei, la hasta ahora conocida marca china de celulares, se reinventa y crece bajo su nueva filosofía de integrar todos

La entrada Huawei incursiona en el mundo automotriz y presenta su primer auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Huawei, la hasta ahora conocida marca china de celulares, se reinventa y crece bajo su nueva filosofía de integrar todos los dispositivos que usa una persona, e incursiona en el equipamiento de automóviles en alianza con la marca Cyrus y bajo el nombre de Seres.

El vehículo hizo su debut en el Salón del Automóvil de Shanghai, China. Huawei presentó bajo la marca Seres, este nuevo modelo al que ha denominado SF5, que equipa un motor híbrido de 1.5 litros, más dos eléctricos. Los clientes podrán probar el SF5 en las tiendas Huawei Experience, en el país asiático.

 

 

SF5 es el primer automóvil de Huawei, creado conjuntamente con Cyrus y comercializado bajo la marca Seres. Este nuevo producto se caracteriza por contar con el nivel más alto de conectividad hasta ahora usado en un vehículo de serie, ya que es impulsado con la conectividad, el audio y la navegación del gigante tecnológico chino.

El SF5 cuenta con un volante de dos radios, cuadro de instrumentos digital y una pantalla central con formato tablet, que es la encargada de albergar un sistema de información y entretenimiento de alta tecnología que tiene reconocimiento de voz. Además, se conecta al teléfono y transfiere automáticamente la música y la información de navegación. El sistema de audio está equipado con once altavoces y dos subwoofers.

 

 

En su diseño exterior destacan, además de unas distintivas luces LED de conducción diurna, una parrilla de malla, la ausencia de manijas en las puertas y la presencia de un pequeño techo solar. Todo ello, envuelto en una carrocería de líneas suaves y fluidas.

Huawei, lo equipará con sistemas de software y parte del hardware para conectividad, seguridad y conducción. En materia de seguridad, el SF5 está equipado con un radar de ondas milimétricas de alta precisión, un radar ultrasónico, una cámara de visión envolvente y otros sensores para habilitar las funciones autónomas de Nivel 2.

 

 

El SF5 viene de serie con asistente de atasco, control de crucero adaptativo, advertencia de colisión frontal, acoplado a un sistema de frenado automático de emergencia, centrado de carril y más.

 

La entrada Huawei incursiona en el mundo automotriz y presenta su primer auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nyck de Vries ganó una excéntrica carrera en el E-Prix de Valencia https://automagazine.ec/nyck-de-vries-gano-una-excentrica-carrera-en-el-e-prix-de-valencia/ Sun, 25 Apr 2021 17:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36232 Nyck de Vries, del Mercedes-EQ, fue el primero en cruzar la bandera a cuadros en la quinta ronda de E

La entrada Nyck de Vries ganó una excéntrica carrera en el E-Prix de Valencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nyck de Vries, del Mercedes-EQ, fue el primero en cruzar la bandera a cuadros en la quinta ronda de E Prix de Valencia, en una de las carreras más excéntricas en un E-Prix en la historia de la Formula E. El holandés terminó delante de Nico Müller (Dragon / Penske Autosport) y de su compañero de equipo de Mercedes, Stoffel Vandoorne.

Nyck de Vries se quedó con la victoria en una de las carreras más excéntricas desarrolladas en un E-Prix en la historia del ABB FIA Formula E World Championship. Terminó delante de Nico Müller y de su compañero de equipo de Mercedes, Stoffel Vandoorne.

La administración de la energía es clave en las carreras de la Formula E y, debido a la lluvia en el Circuito Ricardo Tormo y a las cinco apariciones del Safety Car MINI Electric Pacesetter, los equipos tuvieron que calcular minuciosamente las estrategias para el consumo de energía, así como para la inesperada vuelta adicional. 

De Vries largó ‘afortunadamente’ atrás de quien lideró gran parte de la carrera, Antonio Felix da Costa (DS Techeetah), y reservó energía para un ataque final. Y así fue. Ese ataque se convirtió en una lucha a toda velocidad en las dos vueltas finales después de la última aparición del Safety Car.

No obstante, solo quienes tuvieron suerte y reservaron energía utilizable pudieron completar la distancia extendida con la potencia restante en las baterías. En la inesperada última vuelta adicional, el holandés De Vries pasó a Da Costa cuando el portugués y muchos detrás de él tuvieron que disminuir la velocidad.

Detrás de De Vries, llegaron Müller y Vandoorne; este último había perdido la Julius Baer Pole Position debido a un error técnico y tuvo que largar desde el último lugar de la grilla, pero increíblemente levantó el trofeo en el último escalón del podio.

Nick Cassidy (Envision Virgin Racing), Rene Rast (Audi Sport ABT Schaeffler), Robin Frijns (Envision Virgin Racing), Da Costa, Alexander Lynn (Mahindra Racing), Sam Bird (Jaguar Racing) y Lucas di Grassi (Audi Sport ABT Schaeffler) completaron los 10 mejores lugares. Además de ellos, solo Jake Dennis (BMW i Andretti Motorsport) y Jean-Eric Vergne (DS TECHEETAH) concluyeron.

 

 

Lo que sucedió

Debido a la lluvia, la carrera empezó con el MINI Electric Pacesetter delante del pelotón. Durante las primeras vueltas, Da Costa corrió con ventaja delante de Maximilian Günther (BMW i Andretti Motorsport) y Lynn, y el resto de los pilotos atrás lo hicieron ordenadamente. 

Andre Lotterer y Sebastien Buemi protagonizaron el primer choque cuando el hombre de Porsche tocó al piloto de Nissan e.dams en la horquilla y dejó al suizo en la grava.

Lo que siguió fue un largo período con el Safety Car en la pista mientras se retiraba el automóvil Nissan de Buemi. En la delantera, Da Costa seguía liderando al pelotón y pudo recuperar los dos segundos de diferencia cuando flameó la bandera verde.

Maximilian Günther en el BMW mantenía atrás al resto de los automóviles en la vuelta 5. Lynn, De Vries, Norman Nato (ROKiT Venturi Racing), Oliver Rowland (Nissan e.dams) y Alexander Sims (Mahindra Racing) todos corrían con una diferencia de dos segundos entre sí.

El piloto de Mahindra, Lynn, sufrió daños en la parte delantera durante una batalla por el segundo lugar con Günther y, mientras tanto, el hombre de Mercedes, De Vries, aprovechaba la oportunidad para pasar al británico e inmediatamente también a Günther.

Atrás, Rowland y Sims también se enfrentaban. En la vuelta 6, Rowland pasaba a Nato para quedar quinto y Sims lo hacía a continuación, mientras tanto, Lynn le robaba nuevamente a Günther (BMW) la posible posición en el podio.

Günther fue el primero en hacer uso de la primera ronda de activación del MODO ATAQUE y lo hizo con inteligencia, ya que el joven alemán iba perdiendo posiciones. Pudo mantener el cuarto lugar, con Rowland detrás de él, y los seis pilotos de la delantera siguieron sus pasos al activar el primer MODO ATAQUE una vuelta más tarde.

Cuando faltaban 25 minutos más una vuelta, los primeros pilotos corrían sin sobresaltos y el portugués Da Costa se mantenía firme. De Vries mantenía el segundo lugar, tres segundos detrás, pero con una diferencia de dos segundos sobre Lynn, que iba tercero. Rowland, Günther, Sims, Nato, Pascal Wehrlein (TAG Heuer Porsche), Cassidy y Edo Mortara (ROKiT Venturi Racing) completaban los 10 mejores puestos.

La carrera de Guenther terminó con un final difícil en la vuelta 10. El bávaro perdió el control de su iFE.21 y cayó en la grilla a sexto lugar debido a falta de agarre por las condiciones resbaladizas, según explicó el piloto, pero el BMW frenó tarde, se encontró con una línea blanca y, a pesar de su esfuerzo para controlar el automóvil con un bloqueo contrario, el alemán no pudo evitar lo inevitable y terminó atrapado en la grava.

El MINI Electric Pacesetter hizo otra aparición mientras se retiraba el BMW y Da Costa se apresuró a comenzar nuevamente la carrera cuando flameó la bandera verde, porque llevaba al Mercedes de De Vries pegado atrás. 

 

 

Mercedes estaba feliz de que el holandés conservara su lugar atrás del DS porque sabía que tendría más energía que el líder para los minutos finales de la carrera. Esto obligaría a Da Costa a forzarse para mantener la ventaja y usar más energía para hacerlo, así que De Vries dejó que el portugués hiciera el trabajo difícil.

Cinco vueltas más tarde, Sergio Sette Camara (Dragon / Penske Autosport) y Mitch Evans (Jaguar Racing) se chocaron y el brasileño terminó en la grava y fuera de carrera, mientras que el neozelandés se retiró a boxes. La carrera continuó con una cuarta aparición del Safety Car. En ese momento, Mercedes le informaba a De Vries que tenía energía adicional para perseguir a Da Costa cuando faltaban 13 minutos más una vuelta para el final.

Una vez más, el grupo reanudaba la carrera con 10 minutos restantes y Da Costa controlaba el pelotón, aunque De Vries tenía un porcentaje de energía utilizable superior al resto de sus contrincantes y el líder todavía tenía que activar su segundo Modo Ataque. Da Costa lo hizo inteligentemente haciendo uso del Fanboost para lograr la ventaja necesaria para pasar por la zona de activación y mantenerse delante de De Vries.

Atrás, comenzaba una batalla por el sexto lugar cuando Nato se deslizó a la grava, lo que benefició a la pareja de pilotos de Envision Virgin Racing, Frijns y Cassidy. Ellos pasarían al quinto y sexto lugar, respectivamente, con un error de Lynn que dejó al Mahindra en séptimo lugar. 

Mientras tanto, Pascal Wehrlein, también se iba a la grava y perdía la posición en la zona de puntos, pero finalmente terminó en boxes, y Mortara y Andre Lotterer (TAG Heuer Porsche) se chocaron y los dos quedaron fuera de carrera.

Cuando el MINI Electric Safety Car se retiró del circuito después de su última aparición, la carrera se convirtió en una batalla final de dos vueltas. No obstante, debido a todas las apariciones del Safety Car y a la vuelta adicional inesperada para la carrera, solo algunos pilotos parecían tener suficiente energía para llegar al final.

De Vries mostró el mejor desempeño para quedarse con la victoria, delante de Müller y Vandoorne. El holandés quedó en la cima de las puntuaciones, junto con su compañero de equipo Vandoorne, y así llevaron al equipo Mercedes-EQ a la punta del campeonato de equipos.

 

La entrada Nyck de Vries ganó una excéntrica carrera en el E-Prix de Valencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ‘escarabajo’ eléctrico chino que está molestando a Volkswagen https://automagazine.ec/el-escarabajo-electrico-chino-que-esta-molestando-a-volkswagen/ Sat, 24 Apr 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36220 ORA Punk Cat. Great Wall Motors acaba de presentar en el Salón del Automóvil de Shanghái el ORA Punk Cat,

La entrada El ‘escarabajo’ eléctrico chino que está molestando a Volkswagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ORA Punk Cat.

Great Wall Motors acaba de presentar en el Salón del Automóvil de Shanghái el ORA Punk Cat, un singular auto eléctrico que ha conseguido atraer la atención de Volkswagen, que podría tomar acciones legales, pues su similitud con el famoso y rompe récords Beetle es inocultable.

Como anticipo y en campaña de expectativa, la semana pasada la marca china Great Wall Motors adelantaba mediante un difuso teaser la silueta de un futuro auto eléctrico que a simple vista resultaba extrañamente familiar.

Para en unos días más tarde poder constatar abiertamente que, el recién presentado ORA Punk Cat era una especie de escarabajo, recreado por el gigante chino en modo eléctrico; un auto que ahora está bajo el análisis del departamento legal de Volkswagen.

 

ORA Lightning Cat

 

Obviamente, no fue el único vehículo que el fabricante chino presentó en su salón del automóvil local, ya que también exhibieron al público al ORA Lightning Cat, una berlina de mayor tamaño que los Good Cat y Punk Cat, y asimismo con una muy distintiva ‘pinta’ de Porsche.

Es así como ORA ha conseguido atraer negativamente la atención del Grupo Volkswagen. En declaraciones hechas al medio estadounidense Carscoops, un portavoz de la firma alemana ha comentado: «Estamos revisando este asunto en relación con cualquier violación de los derechos de diseño o modelo de utilidad de Volkswagen AG y nos reservamos el derecho de tomar las medidas legales necesarias«.

Ahora, el trillado tema de las copias chinas vuelve a la palestra, en esta ocasión con Great Wall Motors como protagonista. Y habrá que tomar en cuenta que no se trata de un fabricante cualquiera, pues es, nada más y nada menos que, un socio estratégico determinante en el futuro del próximo MINI eléctrico

Y es que esta marca china tiene un importantísimo acuerdo comercial con BMW, pues serán los encargados de fabricar la versión eléctrica de la próxima generación del clásico utilitario británico, MINI.

 

El Ora Punk Cat, tanto en su parte delantera como trasera está obviamente inspirado en el Beetle clásico; más en la primera que en la segunda.

 

Si bien el hecho es innegable, lo cierto es que la firma china está trabajando en diseños para producción inspirados directamente en los autos clásicos europeos. Fue algo que comentamos cuando conocimos las primeras fotografías del ORA Good Cat, con apariencia, para uno, entre un utilitario con aires de Porsche 911 y un Escarabajo, y para otros con similitudes a algún Fiat.

Para la primera opción, sobre esta identidad de imagen y de marca, las medidas legales que habría de tomar Volkswagen podrían no llegar a buen término.

Ante este ‘drama pre legal’ hay que recordar que existen antecedentes de denuncias por parte de marcas europeas y estadounidenses contra fabricantes chinos que no llegaron a un buen desenlace para los demandantes, por no infringir directamente algún nombre o marca comercial preexistente.

Como quiera que sea el desenlace de esta turbia historia industrial, uno de los puntos de respaldo legal de Volkswagen está en el registro de varios nombres que hiciera oportunamente la marca alemana, entre los que consta el de “e-Beetle”.

 

En el interior del ORA Punk Cat también encontramos detalles que nos «transportan» al Escarabajo clásico como, por ejemplo, su volante

 

Sin embargo este hecho no tiene por qué traducirse en un Beetle eléctrico de producción, y aún sin noticias oficiales por parte de Volkswagen, puede tratarse de una simple maniobra para que nadie haga uso de esta marca o de los esperados restomods eléctricos que, parece que en algún momento la firma alemana sacará a la luz.

Obviando su diseño y en base a su esquema eléctrico, lo cierto es que el ORA Punk Cat se proyecta como un auto eléctrico realmente viable y exitoso. Sus datos técnicos aún no han sido revelados por la firma china, pero si llega a heredar el tren de potencia eléctrico del Good Cat podría llegar a recorrer más de 400 kilómetros con una carga completa. Se espera que este auto eléctrico chino entre en la línea de producción antes de finales de este mismo 2021. (ME)

 

ORA Good Cat

 

La entrada El ‘escarabajo’ eléctrico chino que está molestando a Volkswagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La evolución de las Toyota Hilux llega a Ecuador https://automagazine.ec/la-evolucion-de-las-toyota-hilux-llega-a-ecuador/ Fri, 23 Apr 2021 23:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36213 Toyota del Ecuador presentó la evolución de sus pickup Hilux, en un lanzamiento digital realizado hoy viernes 23 de abril

La entrada La evolución de las Toyota Hilux llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota del Ecuador presentó la evolución de sus pickup Hilux, en un lanzamiento digital realizado hoy viernes 23 de abril a las 17h00, a través de sus canales digitales.

Algunos de los detalles del rediseño de su modelo icónico, con más tecnología, mayor performance y más seguridad, fueron expuestos durante el evento virtual.

Si hablamos de la versión Hilux CD 4X4, ya sea con motor a gasolina o a diésel, destacan los siguientes cambios en su diseño frontal, con una nueva imagen en su parachoques y en su mascarilla con detalles cromados, al igual que en sus faros, junto a la incorporación de neblineros LED, al igual que su nuevo diseño de faros posteriores LED.

 

 

 

 

En su interior y equipamiento, ahora viene con: Pantalla multi información large TFR 4.2”, mandos al volante con función de audio +TEL, nuevo diseño atractivo en su velocímetro; limpiaparabrisas intermitente mist + ajuste de frecuencia, solo en su versión a gasolina.

Para un mayor desempeño, trae bloqueo de diferencial posterior.

En su versión Hilux CD 4X4 diésel automática, destaca su potencia con 201 HP, esto es 27 HP más que en la versión anterior, y torque de 500 NM / 1600-2800 rpm (+50 NM que su versión anterior) y un consiguiente mayor desempeño, con bloqueo de diferencial posterior.

 

 

 

 

Para mayor seguridad incorpora 6 sensores, distribuidos, 2  en la parte delantera y 4 posteriores, que emiten una alerta acústica y visual, en la pantalla TFT.

Para su versión Hilux CD 4X2 incorpora luz direccional en los espejos retrovisores, además de un sistema inmovilizador, para mayor seguridad.

Mientras que las versiones de cabina simple se destacan por su llamativo bumper delantero color moldura, su sistema de entrada iluminada, con switch de encendido y luz de salón, e inmovilizador. Además, su versión 4×4 también cuenta con luces direccionales en sus espejos retrovisores.

 

La entrada La evolución de las Toyota Hilux llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lego Plus, un toque de innovación y atrevimiento de Renault https://automagazine.ec/lego-plus-un-toque-de-innovacion-y-atrevimiento-de-renault/ Thu, 22 Apr 2021 12:41:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36202 Utilizando su experiencia en vehículos eléctricos, su experiencia en la Fórmula 1 y con el entusiasmo y la pasión de

La entrada Lego Plus, un toque de innovación y atrevimiento de Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Utilizando su experiencia en vehículos eléctricos, su experiencia en la Fórmula 1 y con el entusiasmo y la pasión de sus equipos de ingeniería, desarrollo y control, Renault ha desarrollado el innovador sistema de propulsión híbrido E-TECH. 

Lo que es menos conocido es que fue inventado y desarrollado de una manera inusual y muy inspiradora. Ahmed Ketfi-Cherif, arquitecto de síntesis mecatrónica de Renault, recuerda el período en el que el modelo conceptual LEGO tuvo que transformarse en un motor real. 

Una vez superada la satisfacción, llegó el momento del desafío: dar forma y vida a la futura motorización híbrida E-TECH. Nicolas Fremau, el diseñador del modelo prototipo de LEGO, se dirigió a varias personas de su círculo profesional para comprobar que el innovador sistema sin embrague que había imaginado sería adecuado, en uso, para lo que los clientes tenían derecho a esperar en términos de rendimiento. 

Y en particular, Ahmed Ketfi-Cherif, especialista en control, para comprobar que las transiciones entre los diferentes modos de funcionamiento imaginados, que en ese momento eran: ‘ciudad’, ‘carretera’ y ‘autopista’, eran posibles con simples garras de perro. 

«Pasar de la aventura de LEGO a la realidad fue un desafío enorme. A nivel humano, me enseñó mucho». Ahmed Ketfi-Cherif, arquitecto de síntesis mecatrónica de Renault

 

El ‘embrague de perros’ está en el corazón de la reflexión

 

Necesidad de alisar 

El embrague del perro fue, por tanto, el centro de atención. Esta pieza reemplaza tanto una rueda dentada como un anillo de sincronización en un sistema sin embrague. El ‘embrague de garras’ es una caja de cambios que tiene una muy buena eficiencia gracias a la reducción de piezas que rozan entre sí en el interior. 

Esta tecnología se utiliza en los deportes de motor donde su falta de suavidad no es perjudicial. Por otro lado, en los modelos de producción, es necesario ofrecer cambios de marcha suaves o, de lo contrario, los clientes serán ‘ahuyentados’. 

«Estamos acostumbrados a usar embragues de perro en la Fórmula 1, para un motor de carreras. Pero era algo completamente nuevo para un motor de ‘público en general’. Tuvimos que hacer que este simple objeto pudiera ser utilizado por el Sr. y la Sra. Todoelmundo»,  explica. Ahmed Ketfi-Cherif

Esto estaba lejos de ser obvio porque los embragues planos para perros utilizados en la Fórmula 1, aunque funcionan mejor con el tiempo y son más confiables que otros tipos de embragues para perros, como los de ‘techo’, también tienen la desventaja de que es menos probable que encajen. Había que encontrar un truco para hacer que el sistema fuera más fluido

 

HSG: La elección inteligente 

La idea, rápidamente validada por Ahmed Ketfi-Cherif, era añadir un segundo motor eléctrico al sistema híbrido E-TECH en construcción: “Su función es sustituir los sincronizadores de una caja de cambios tradicional para facilitar el embrague y por tanto el cambio de marcha. Al trabajar en conjunto con el motor de tracción eléctrico, permite una regulación muy precisa de la velocidad de rotación de la caja de cambios para cambios de marcha suaves». 

 

Ahmed Ketfi-Cherif. El segundo motor eléctrico tiene muchas ventajas

 

Ahmed y Nicolas Fremau actualizaron el modelo LEGO con esta solución y comenzaron las pruebas en el banco y en la carretera. Esto les permitió observar que este segundo motor eléctrico, denominado HSG por generador de arranque de alto voltaje, aporta otros beneficios al sistema. 

Su contribución de par inmediata suaviza la aceleración a bajas velocidades para evitar cualquier sensación de rotura de par en el momento de los cambios de marcha. A bajas velocidades, permite que el sistema funcione como un ‘híbrido en serie’ para una mayor comodidad y flexibilidad. Sin necesidad de mucha energía almacenada, lo que permitió reducir la capacidad de la batería y quitar la toma de carga.

«El futuro motor E-TECH, originalmente un híbrido enchufable, acababa de dividirse en una versión híbrida «simple». ¡Se multiplicaron las posibilidades de uso en la gama». Ahmed Ketfi-Cherif 

 

Las primeras pruebas en carretera son convincentes

 

Realmente funciona 

Al final de estas pruebas, los equipos de desarrollo de motorización de E-TECH se aseguraron de que lo que funcionaba en LEGO y en simulación también funcionaba «en la vida real». E incluso «extremadamente bien», dice Ahmed Ketfi-Cherif. 

Pero no todo estaba resuelto. El sistema aún debía optimizarse para altas velocidades y, sobre todo, había que encontrar el escenario que permitiera revelar E-TECH a periodistas y público.

 

Video:

La entrada Lego Plus, un toque de innovación y atrevimiento de Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Volkswagen: Mayor campaña medioambiental de su historia https://automagazine.ec/grupo-volkswagen-lanza-la-mayor-campana-medioambiental-de-su-historia/ Wed, 21 Apr 2021 14:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36190 Desde Chattanooga hasta Berlín, desde Audi hasta Volkswagen Vehículos Comerciales, con la celebración del Día de la Tierra, mañana 22

La entrada Grupo Volkswagen: Mayor campaña medioambiental de su historia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde Chattanooga hasta Berlín, desde Audi hasta Volkswagen Vehículos Comerciales, con la celebración del Día de la Tierra, mañana 22 de abril, las doce marcas del Grupo Volkswagen y sus 660.000 empleados se están preparando para hacer un pronunciamiento poderoso.

A través de la iniciativa #Project1Hour interrumpirán su trabajo durante una hora para profundizar sobre la protección del medio ambiente y desarrollar mejoras puntuales.

El Grupo Volkswagen ha manifestado un claro compromiso con el Acuerdo de París. El Consorcio tiene como objetivo alcanzar un balance neutral de carbono en 2050. Para alcanzar esta meta, Volkswagen se está enfocando en la electrificación de sus productos y la reducción de CO2 desde la cadena de suministro hasta el reciclaje. 

Pero la protección del medio ambiente también depende de acciones individuales. Por ello, los trabajadores del Grupo Volkswagen en todo el mundo detendrán su trabajo durante hora en el marco del Día de la Tierra para recibir información sobre el medio ambiente a nivel mundial, determinar su propia huella de carbono y definir acciones individuales que contribuyan a la protección del medio ambiente. 

Ya sea ahorrando energía en su área de trabajo o en su hogar, eligiendo la opción más amigable con el medio ambiente para sus viajes de trabajo o reduciendo su consumo de carne, todos los colaboradores pueden contribuir a combatir el cambio climático.

Las iniciativas específicas para la protección del medio ambiente en el área de trabajo serán recopiladas por el área de Estrategia del Grupo Volkswagen y se implementarán donde sea posible.

Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen, explica el concepto de #Project1Hour: “Volkswagen ha manifestado un compromiso claro con la protección del medio ambiente con su estrategia y el diseño de su gama de productos. Como empresa, estamos alcanzando un buen avance para ofrecer una movilidad completamente libre de CO2 a más tardar en 2050

Todavía observamos mucho potencial en procesos internos, en nuestras numerosas unidades organizacionales y en el comportamiento individual para ejemplificar nuestra estrategia corporativa y acelerar la reducción de CO2… 

En #Project1Hour, los 660.000 empleados se están tomando el tiempo para pensar acerca de cómo pueden avanzar en la protección del medio ambiente desde su entorno. Espero recibir muchas ideas de nuestras filiales alrededor del mundo para acelerar aún más nuestras actividades de protección medioambiental”, destacó Diess.

El presidente del comité de empresa, Bernd Osterloh, también dedicará una hora el jueves 22 de abril para identificar su huella de carbono personal y apoyar la iniciativa #Project1Hour: “Solo tenemos esta Tierra. Y depende de nosotros protegerla, por nosotros y por las nuevas generaciones. Por esa razón, mañana estamos llamados a comprometernos con este tema de forma más intensa. Solo tendremos éxito en alcanzar una sostenibilidad y protección del medio ambiente a través de la solidaridad. Justo como está escrito en nuestros principios: Juntos somos invencibles”, explica.

“Para nosotros, como trabajadores de la industria automotriz, el compromiso con el medio ambiente no solo es importante en esta actividad, sino que es una cuestión de nuestra viabilidad en el futuro.  Por ello, #Project1Hour es una oportunidad para mostrar la fuerza de nuestros valores: Con diversidad, cohesión, coraje y determinación, juntos marcamos la diferencia”, concluye.

 

 

Georg Kell, portavoz del Consejo Independiente de Sostenibilidad de Volkswagen, añade: “660.000 colaboradores a nivel mundial participarán en la que, quizá, sea la acción más extensa del personal para la protección del medio ambiente en la historia industrial

Pero esto no es acerca de querer ser mejores, más grandes o más importantes que los otros. Es acerca de vernos a nosotros mismos como parte de una comunidad global de responsabilidad. Una comunidad en la cual cada empresa y cada individuo realiza su contribución para limitar las consecuencias ecológicas del cambio climático”.

#Project1Hour está acompañada de varias campañas en las filiales.  Por citar tan solo algunos ejemplos: en la fábrica de Volkswagen en Wolfsburg, un anuncio gigante en la planta de energía y un desfile de vehículos eléctricos llamarán la atención hacia esta experiencia.

En Volkswagen Sudáfrica se replantará el logo de Volkswagen, con un diámetro de 45 metros, usando ejemplares de un árbol nativo (Bacon Tree) que es particularmente absorbente de CO2.

En la planta de SEAT, en Martorell, Barcelona, se detendrán las líneas de montaje durante ##Project1Hour; mientras que en las instalaciones de MAN, en Starachowice, Polonia, los empleados podrán intercambiar viejos dispositivos eléctricos por un árbol.

En Ducati, los colaboradores discutirán con el experto y Premio Nobel Riccardo Valentini en una charla virtual.

En algunas plantas, #Project1Hourno tendrá lugar el día 22 de abril debido a un reducido tiempo de trabajo, pero se llevará a cabo más adelante.

Durante la preparación para este día, los trabajadores de varias marcas y regiones alrededor del mundo han grabado pequeñas cápsulas que serán transmitidas en los canales internacionales de redes sociales del Grupo Volkswagen el 22 de abril, como muestra de un compromiso compartido de protección del medio ambiente.

Adicionalmente, muchos empleados publicarán en sus perfiles personales su compromiso con el medio ambiente usando el hashtag #Project1Hour.

 

La entrada Grupo Volkswagen: Mayor campaña medioambiental de su historia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Día Mundial de la Tierra: Porsche se une a la acción para proteger el clima https://automagazine.ec/dia-mundial-de-la-tierra-porsche-se-une-a-la-accion-para-proteger-el-clima/ Wed, 21 Apr 2021 14:04:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36187 Unir fuerzas para reducir aún más las emisiones de CO₂ es el objetivo. Porsche sigue destacando su compromiso con la

La entrada Día Mundial de la Tierra: Porsche se une a la acción para proteger el clima se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Unir fuerzas para reducir aún más las emisiones de CO₂ es el objetivo.

Porsche sigue destacando su compromiso con la sostenibilidad: el fabricante de autos deportivos aprovechará el Día Mundial de la Tierra, que será celebrado mañana 22 de abril de 2021, para ayudar a concientizar una vez más a sus empleados sobre la protección del clima.

Con el conocido #Project1Hour, Porsche ofrece a todos sus trabajadores la oportunidad de dedicar una hora a poner su atención en este asunto. Entre otras cosas, la compañía proporcionará información acerca de los hechos y las consecuencias de la crisis climática con la ayuda de un seminario especial online, pondrá sobre la mesa cuestiones para reflexionar a través de presentaciones virtuales e invitará a su plantilla a participar en un cuestionario sobre el clima.

El objetivo es aumentar aún más la contribución individual de cada empleado para evitar emisiones de CO2. #Project1Hour está siendo llevado a cabo en todo el Grupo Volkswagen, que ha proclamado el Día Mundial de la Tierra como el Día del Clima de Volkswagen.

Porsche está comprometida con el acuerdo para la protección del clima alcanzado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el llamado Acuerdo de París. La descarbonización juega un papel clave aquí.

Con el estilo característico de Porsche, la empresa ha marcado una línea de actuación clara: “Para 2030, el objetivo de Porsche es lograr la neutralidad en emisiones de carbono en toda su cadena de valor y durante todo el ciclo de vida de sus vehículos nuevos.

“Ya hemos tomado decisiones concretas con este fin a través de nuestro programa de descarbonización. Cada individuo también puede asumir su propio compromiso personal”, dijo Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG.

“El Día del Clima de Volkswagen contribuye a la protección medioambiental: ayudará a crear mayor conciencia sobre este asunto y a transmitir la información necesaria para que podamos contrarrestar el cambio climático actuando individualmente”, añadió.

 

El camino de Porsche: movilidad eléctrica con enfoque holístico

Para Porsche, la huella de carbono neutra significa reducir y evitar al máximo las emisiones de este gas. Solo cuando estas dos opciones se hayan agotado por completo, la empresa tomará medidas para la compensación de carbono cuidadosamente seleccionadas, de manera que sea garantizada una huella neutra en todo el ciclo de fabricación de automóviles deportivos.

Desde principios de este año, todas las plantas principales de la compañía son neutras en carbono: Zuffenhausen lo consiguió ya en 2020, mientras que Weissach y Leipzig han venido logrando desde en enero de 2021. Además, el objetivo es invertir unos 1200 millones de dólares (más de mil millones de euros) en medidas de descarbonización en los próximos diez años.

 



Porsche alcanzó un hito con la presentación mundial del Taycan Cross Turismo a principios de marzo de 2021. Este versátil deportivo eléctrico es el primer auto del mundo en tener una huella de carbono neutra a lo largo de toda su fase de utilización. A partir de aquí, habrá más modelos que sigan este camino.

Porsche tiene previsto que más de 80 por ciento de los vehículos nuevos que sean entregados a los clientes en 2030 sean modelos eléctricos puros o híbridos enchufables. El objetivo es lograr que en 2025 la mitad de los Porsche nuevos lleven un motor eléctrico.

Porsche adopta un enfoque multidimensional para la protección del clima y la sostenibilidad. Un buen ejemplo de esto es la planta de harina de roca de la fábrica de Leipzig, que ayuda a convertir los residuos de pintura de los automóviles en cemento.

También en su servicio interno de comida, Porsche se encarga de hacer un uso eficiente de los suministros alimentarios, recurriendo a la inteligencia artificial. Con la ayuda de un algoritmo de aprendizaje profundo, la IA ofrece recomendaciones sobre qué platos deben ofrecerse y en qué cantidades. La IA tiene en cuenta varios factores, como las cantidades de ventas pasadas, así como el calendario y los datos meteorológicos.

 

La entrada Día Mundial de la Tierra: Porsche se une a la acción para proteger el clima se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi en Shanghái 2021: cuatro primicias mundiales y tecnología PPE https://automagazine.ec/audi-en-shanghai-2021-cuatro-primicias-mundiales-y-tecnologia-ppe/ Wed, 21 Apr 2021 13:19:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36198 Audi A7L Por primera vez, la presentación de AUDI AG en el Salón del Automóvil de Shanghái 2021 se lleva

La entrada Audi en Shanghái 2021: cuatro primicias mundiales y tecnología PPE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>

Audi está dando sus siguientes pasos para establecer un nuevo rumbo en China en base a estos tres pilares: un claro enfoque en la movilidad eléctrica, un nuevo sitio de producción de vehículos eléctricos en Changchun y una segunda asociación con SAIC Motor Corporation.

“Estamos impulsando activamente el cambio hacia la movilidad sostenible en China. Con nuestros nuevos arreglos, estamos creado la base perfecta para esto y estamos estableciendo un nuevo rumbo estratégico para el negocio de Audi en China”, dice Markus Duesmann, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG.

A finales de 2020, la empresa anunció la fundación de Audi FAW NEV Co. En cooperación con su socio de empresa conjunta FAW, Audi está construyendo actualmente una planta automotriz completamente nueva especialmente para la futura generación de modelos eléctricos basados ​​en la nueva plataforma tecnológica PPE. Se espera que los primeros automóviles fabricados en serie para el mercado chino salgan de la línea de producción en Changchun a partir de 2024.

Audi está ampliando aún más su presencia en China a través de una segunda asociación. La cooperación con SAIC Motor Corporation comienza este año con la producción en la planta de Volkswagen de Shanghai en Anting / Shanghai.

 

 

Werner Eichhorn, Presidente de Audi China, enfatizó en la conferencia de prensa: “En cooperación con nuestro socio de muchos años, FAW, hemos construido con éxito nuestro negocio en China durante tres décadas. Junto con FAW y nuestro segundo socio en cooperación, SAIC, ahora estamos entrando en una nueva fase de crecimiento. Estas son asociaciones con las que continuaremos nuestro exitoso curso en el mercado más grande de Audi«.

Con cuatro estrenos mundiales en el Salón del Automóvil de Shanghái 2021, Audi ofrece una perspectiva de desarrollos específicos para el futuro:

El auto de exhibición llamado Audi A6 e-tron concept muestra por primera vez cómo podría ser un automóvil basado en la plataforma PPE, reservada exclusivamente para automóviles eléctricos: un sportback de 4.96 metros de largo, tan elegante como dinámico, con una batería de 100 kWh que asegurará un alca de más de 700 kilómetros (según el estándar WLTP). La futura versión de la serie se producirá en Europa y China, y se ofrecerá en todo el mundo. La tecnología de 800 voltios a bordo permite una carga extremadamente rápida: no se necesitan más de 10 minutos para recargar energía suficiente para 300 km.

Con el nuevo Audi Q5L presentado en Shanghái, la marca actualiza este modelo, ahora en una versión con una distancia entre ejes larga. El exitoso SUV seguirá fabricándose en la planta de Changchun en la empresa conjunta FAW-VW.

 

 

En su propio terreno en Shanghái, el socio SAIC Audi presenta dos debutantes: uno con energía eléctrica y el otro con un potente motor de combustión interna debajo del capó. El sedán Audi A7L completamente rediseñado, que entrará en producción en el transcurso de 2021, estrena un nuevo diseño. Fabricado en Shanghái y reservado para el mercado chino, el Audi A7L combina el ADN deportivo del A7 Sportback con la prestigiosa elegancia de un gran sedán. Tecnologías innovadoras como la suspensión neumática adaptativa, la dirección en las ruedas traseras y la tracción permanente quattro se encuentran entre las características del Audi A7L.

Todavía envuelto en su camuflaje, SAIC Audi muestra el segundo debutante del nuevo programa: un estudio de SUV con el nombre Audi concept Shanghai. La versión de producción en serie del automóvil totalmente eléctrico de 4.87 metros de largo se presentará en la segunda mitad de 2021.

En 1988, Audi fue el primer fabricante premium en iniciar la producción local en China, en la empresa conjunta FAW-Volkswagen. Desde entonces, se han entregado aproximadamente 7 millones de vehículos en China. La producción de Audi en la empresa conjunta FAW-VW se lleva a cabo en cuatro sitios en China: en Changchun, Foshan, Tianjin y Qingdao.

En 2020, se vendieron un total de 727.358 vehículos en la República Popular, lo que corresponde a un aumento del 5,4 por ciento en comparación con el año anterior. En el primer trimestre de 2021, Audi entregó 207.386 vehículos a clientes en China.

 

Destacados:

  • Audi comparte stand en la feria por primera vez con FAW y SAIC.
  • Expansión constante de la ofensiva eléctrica en China.
  • Markus Duesmann, CEO de Audi: «Estableciendo un nuevo rumbo para Audi en China».

 

La entrada Audi en Shanghái 2021: cuatro primicias mundiales y tecnología PPE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Debuta el vehículo Hyundai multipropósito ‘Staria’ https://automagazine.ec/debuta-el-vehiculo-hyundai-multiproposito-staria/ Tue, 20 Apr 2021 16:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36181 Hyundai STARIA Premium Hyundai Motor Company lanzó oficialmente la semana pasada su nueva línea de vehículos multipropósito (MPV) STARIA a

La entrada Debuta el vehículo Hyundai multipropósito ‘Staria’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai STARIA Premium

Hyundai Motor Company lanzó oficialmente la semana pasada su nueva línea de vehículos multipropósito (MPV) STARIA a través de un estreno mundial digital, estableciendo un modelo para sus futuros vehículos construidos específicamente (PBV).

El debut de STARIA promueve la transformación de Hyundai Motor como un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y encarna la metodología de diseño «de adentro hacia afuera» de la compañía que enfatiza la amplitud interior y la facilidad de uso.

STARIA es la respuesta de Hyundai a las necesidades cambiantes de los consumidores ofreciéndoles características innovadoras y con un propósito, redefiniendo las experiencias de viaje en el automóvil de acuerdo con la visión de la compañía de «Progreso para la humanidad».

STARIA está disponible en configuraciones de 2 a 11 asientos, en dos variantes: STARIA y STARIA Premium, esta última elevando la movilidad al siguiente nivel con características mejoradas y acabados exclusivos para una apariencia y sensación más lujosas.

 

Hyundai STARIA

 

“Estamos encantados de presentar STARIA, que representa nuestro último esfuerzo para encabezar la evolución de la movilidad y abordar las necesidades emergentes de estilo de vida a medida que nos adaptamos a nuevas formas de vida”, dijo Thomas Schemera, vicepresidente ejecutivo y director de marketing global de la marca. 

«STARIA es un paso adelante para conectarnos más estrechamente con nuestro entorno para que podamos sacar más provecho de nuestra vida cotidiana y hacer más por nosotros mismos en tránsito«.

 

Hyundai STARIA saldrá a la venta en mercados selectos a partir de la segunda mitad de 2021.

 

Exterior premium y futurista

Evocando la forma aerodinámica de una nave espacial, el elegante exterior de STARIA se define por un solo trazo que va de adelante hacia atrás, inspirado en la curva de luz que ilumina el horizonte de la Tierra al amanecer cuando se ve desde el espacio.

 

 

El frente de STARIA está adornado con luces de circulación diurna horizontales (DRL) y una lámpara de posición que se extienden a lo ancho del vehículo, complementadas por una parrilla del radiador ancha y audaz con un patrón único.

Su silueta limpia se acentúa aún más con un par de faros de ajuste bajo. Hyundai usa el mismo color de carrocería para todas las partes frontales para maximizar el estilo puro y moderno del vehículo.

El modelo STARIA Premium cuenta con un tratamiento cromado de latón entintado exclusivo de la variante, aplicado al emblema de Hyundai, la parrilla, los biseles de los faros, los parachoques delantero y trasero, las ruedas, los espejos laterales y las manijas de las puertas para enfatizar el aspecto premium y moderno del vehículo.

 

 

Las líneas de cintura más bajas y las ventanas laterales panorámicas mejoran la visibilidad general y crean una sensación de apertura. Esta sensación de amplitud, inspirada en la arquitectura tradicional coreana «hanok«, permite que los pasajeros se sientan como si las escenas exteriores fueran una extensión del interior del vehículo.

El tema del diseño se traslada a la parte trasera con una amplia ventana enmarcada por luces traseras verticales alargadas. Los modelos STARIA Premium tienen el diseño de lámpara de píxel paramétrico exclusivo de Hyundai y adornos en la parte superior. El parachoques trasero se baja para que los pasajeros puedan cargar y descargar fácilmente la carga.

Los modelos STARIA están disponibles en ocho colores exteriores: Abyss Black Pearl, Creamy White, Graphite Grey Metallic, Moonlight Blue Pearl, Shimmering Silver Metallic, Dynamic Yellow, Olivine Grey Metallic y Gaia Brown Pearl.

 

 

Destacados:

  • STARIA encarna la nueva metodología de diseño «de adentro hacia afuera» de Hyundai Motor, estableciendo un modelo para vehículos especialmente diseñados en la era de la movilidad futura.
  • La utilización maximizada del espacio, los asientos flexibles con capacidad de deslizamiento prolongado, junto con el más alto nivel de seguridad, hacen que STARIA sea adecuado para empresas y familias.
  • Hyundai planea agregar líneas de vehículos especiales STARIA y variantes ecológicas en los próximos años.

 

La entrada Debuta el vehículo Hyundai multipropósito ‘Staria’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Volkswagen ID.4 fue elegido como ‘World Car of the Year 2021’ https://automagazine.ec/el-volkswagen-id-4-nombrado-world-car-of-the-year-2021/ Tue, 20 Apr 2021 16:32:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36177 El “World Car of the Year 2021” es un Volkswagen: el nuevo ID.4 totalmente eléctrico se impuso a la fuerte

La entrada El Volkswagen ID.4 fue elegido como ‘World Car of the Year 2021’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El “World Car of the Year 2021” es un Volkswagen: el nuevo ID.4 totalmente eléctrico se impuso a la fuerte competencia internacional en los World Car Awards. Estos premios están representados por más de 90 periodistas internacionales del motor de 24 países, que votan por las mejores innovaciones del mercado mundial.

“Estamos especialmente satisfechos de que nuestro ID.4 haya sido nombrado World Car of the Year”, afirma Ralf Brandstätter, Consejero Delegado de Volkswagen. “No solo porque es uno de los premios automovilísticos más importantes del mundo, sino porque el jurado también reconoció una gran idea y un gran equipo.

El primer modelo ID. dirigido a los mercados clave de Europa, China y EE.UU. lleva nuestra ofensiva eléctrica por todo el mundo. Un auto convincente, una gran idea, ¿y el premio al auto mundial del año? ¡Es una gran combinación!».

Los vehículos candidatos al premio World Car of the Year deben cumplir los requisitos mínimos de 10.000 unidades por año fabricadas y ofrecerse en al menos dos continentes.

“El premio al World Car of the Year marca un gran éxito para todo nuestro equipo ID.”, dice Thomas Ulbrich, responsable de Desarrollo Técnico de la marca Volkswagen. “Hemos tenido éxito en el desarrollo de un automóvil que inicia el cambio de sistema a la movilidad eléctrica en el segmento más importante de SUV compactos del mundo y, además, ofrece una excelente usabilidad diaria.

Con este, el ID.3 y los próximos modelos ID., estamos consiguiendo que la movilidad eléctrica en el mercado de volumen sea algo que todos puedan experimentar”.

El jurado elogió el respeto al medio ambiente que supone la ausencia de emisiones directas, así como alguna de las características más innovadoras del ID.4. Un ejemplo es el Head-up display con realidad aumentada, disponible opcionalmente, que proyecta información importante en el parabrisas, como las flechas de giro del sistema de navegación.

El conductor ve esta información como una imagen tridimensional situada a una distancia virtual de entre tres y diez metros por delante del vehículo, lo que supone que la pantalla se integra perfectamente en el mundo exterior real.

Cuando el Control de Crucero Adaptativo (ACC por sus siglas en inglés) o el Travel Assist (opcional) están activos, el vehículo frente al ID.4 se resalta con una marca luminosa en la pantalla de visualización frontal para poder mantener la distancia requerida.

El ID.4 también establece nuevos estándares en cuanto a digitalización. Antes del final de verano podrá recibir actualizaciones periódicas y nuevas funciones de manera inalámbrica “Over the Air”, convirtiendo a Volkswagen en la primera marca en el segmento de volumen en ofrecerlas. De esta manera, el vehículo estará siempre actualizado, un requisito clave para desarrollar nuevos modelos comerciales.

Con este galardón en la 17ª edición del premio World Car of the Year, el ID.4 continúa la historia de éxito de Volkswagen en este certamen. El nuevo SUV eléctrico no solo está recibiendo una buena acogida por parte de la prensa especializada, sino también por los clientes.

Volkswagen planea entregar alrededor de 150.000 ID.4 en todo el mundo a lo largo de este año. La ofensiva eléctrica es uno de los pilares centrales de la estrategia ACCELERATE de Volkswagen. La compañía planea lanzar al menos un nuevo modelo totalmente eléctrico al mercado cada año.

Debido a la pandemia de COVID 19, la ceremonia de entrega de premios de los World Car Awards se llevó a cabo de forma digital, y puede verse completa a través de YouTube.

Volkswagen ganadores en los World Car Awards:

2009: Golf (World Car of the Year)

2010: Polo (World Car of the Year)

2011: up! (World Car of the Year)

2013: Golf (World Car of the Year)

2021: ID.4 (World Car of the Year)

Destacados:

  • El primer SUV basado en la innovadora matriz de propulsión eléctrica modular (MEB) recibe la mayor cantidad de votos de los 93 jurados
  • El ID.4 convence por su innovación y por su tecnología sin emisiones.
  • Volkswagen logra estar en lo más alto del podio en el premio World Car of the Year por quinta vez.

La entrada El Volkswagen ID.4 fue elegido como ‘World Car of the Year 2021’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El electrizante estreno mundial en línea del Audi Q4 e-tron https://automagazine.ec/el-electrizante-estreno-mundial-en-linea-del-audi-q4-e-tron/ Tue, 20 Apr 2021 12:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36168 La campeona olímpica de Snowboarder Anna Gasser y el Audi Q4 50 e-tron quattro. Audi sigue adelante de manera consistente

La entrada El electrizante estreno mundial en línea del Audi Q4 e-tron se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La campeona olímpica de Snowboarder Anna Gasser y el Audi Q4 50 e-tron quattro.

Audi sigue adelante de manera consistente con su ofensiva de electrificación: en un estreno mundial realizado la semana pasada con participantes famosos, la compañía de los cuatro aros presentó el Audi Q4 e-tron y el Audi Q4 Sportback e-tron y Ecuador no se quedó atrás.  Estos modelos totalmente eléctricos representan la entrada a marca en la movilidad eléctrica premium en el segmento compacto.

En la segunda Celebración del Progreso digital, en compañía de expertos de Audi e invitados internacionales, la marca alemana demostró los aspectos más destacados del SUV / CUV Q4: diseño típico de e-tron, tecnologías de visualización de vanguardia y una amplitud impresionante.

Markus Duesmann, director ejecutivo de AUDI AG, e Hildegard Wortmann, miembro de la junta de ventas y marketing, junto con otros protagonistas de Audi, como Henrik Wenders, director de marca, y Marc Lichte, director de diseño, enfatizaron el papel del Audi Q4 e-tron. en la estrategia de electrificación de la marca.

“En 2021, la ofensiva eléctrica está ganando más impulso en Audi. Por primera vez, más de la mitad de todos los modelos recién lanzados en un año son eléctricos. De esta manera estamos más que duplicando el número de nuestros modelos totalmente eléctricos, de tres a siete”, explicó Markus Duesmann. 

“La sostenibilidad es de vital importancia para nosotros, más allá de la fuente de energía. Por eso queremos compensar la totalidad de las emisiones de CO2 derivadas de la fabricación de los modelos Q4 e-tron. Esto significa que todos los vehículos se entregarán a nuestros clientes con una hoja de balance de carbono neutral”, añadió.

 

Los nuevos AUDI Q4 Sportback e-tron y Q4 e-tron

 

Para AUDI AG, en su camino para convertirse en un proveedor de movilidad premium en red y sostenible, la electrificación es uno de los temas estratégicos clave para el futuro. Gracias al vocabulario de diseño del e-tron, cada modelo totalmente eléctrico fabricado por la marca de los cuatro aros es reconocible a simple vista como un Audi eléctrico

El Q4 e-tron y el Audi Q4 Sportback e-tron  establecen nuevos estándares, combinando un carácter deportivo y progresivo con el diseño de SUV. El espacioso interior ofrece la opción de una gran pantalla de visualización frontal de realidad aumentada para una experiencia de conducción innovadora.

Además de los expertos de Audi, en el estreno mundial digital, el moderador Steven Gätjen habló con invitados internacionales sobre el vehículo y sus actitudes personales hacia el progreso. El actor Regé-Jean Page, la cineasta, actriz y activista Olivia Wilde, y las atletas Anna Gasser (foto portada) y Malaika Mihambo explicaron por qué, en su opinión, el Audi Q4 e-tron es un automóvil adecuado para el uso diario en el mundo actual. 

 

Audi Q4 e-tron

 

“Todos los huéspedes, como Audi, están unidos en su espíritu de lucha por el progreso y el cambio para mejorar continuamente ellos mismos, la sociedad y el medio ambiente”.

Los modelos totalmente eléctricos actualmente disponibles de Audi son: el Audi e-tron  y Audi e-tron Sportback, los modelos deportivos Audi e-tron GT 2  y Audi RS e-tron GT 3, así como el Audi Q2L e-tron en Porcelana. 

El Audi Q4 e-tron  y el Audi Q4 Sportback e-tron  ahora amplían la gama y estarán disponibles en los concesionarios de Europa a principios del verano. Para 2025, la compañía planea introducir más de 20 modelos totalmente eléctricos y ampliar aún más su cartera de PHEV.

 

Audi e-tron Sportback

 

Destacados:

  • Presentación digital en la Celebración del Progreso.
  • SUV / CUV compacto como punto de entrada para la movilidad eléctrica en el segmento compacto.
  • CEO Duesmann: «La ofensiva eléctrica está ganando impulso en Audi».

 

Video Highlights Premier Mundial:

La entrada El electrizante estreno mundial en línea del Audi Q4 e-tron se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Nissan GT-R NISMO y una edición especial fueron presentados https://automagazine.ec/el-nuevo-nissan-gt-r-nismo-fue-presentado/ Mon, 19 Apr 2021 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36164 Nissan presentó la versión más reciente del Nissan GT-R NISMO, insignia de la compañía, que representa la evolución continua “hacia

La entrada El nuevo Nissan GT-R NISMO y una edición especial fueron presentados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan presentó la versión más reciente del Nissan GT-R NISMO, insignia de la compañía, que representa la evolución continua “hacia el máximo placer de conducción”. Destaca su nuevo color exclusivo y la incorporación de más fibra de carbono.

El Nissan GT-R NISMO y la versión de edición especial, se lanzarán comercialmente en Japón en octubre. Ambos modelos se ofrecerán con un nuevo y exclusivo color NISMO Stealth Grey, que se inspiró en los asfaltos de pistas en la que los GT-R han competido y establecido récords.

La edición especial cuenta con un capó de fibra de carbono con revestimiento transparente exclusivo de NISMO. Este tipo de capó permite descubrir el tejido de fibra de carbono, además de disminuir 100 gramos de peso al ya esbelto GT-R.

Los aros de aluminio Rays de 20 pulgadas, exclusivas de la edición, combinan con las líneas rojas que se encuentran alrededor de la carrocería. Y por primera vez, el nuevo logo de Nissan presentado con el Nissan Ariya se destaca en el baúl trasero y en el centro de los aros.

 

 

En línea con su nueva imagen, vienen las grandes pinzas Brembo y los rotores de cerámica de carbono son los más grandes jamás instalados en un automóvil japonés de alto rendimiento, con 410 mm en la parte delantera y 390 mm en la parte trasera.

El nuevo GT-R NISMO de alto rendimiento, ofrece tecnología probada en carreras y con ello una experiencia de conducción emocionante. El motor V6 doble turbo de 3.8 litros VR38DETT con turbocompresores, que es utilizado por los autos de carrera GT3, sigue siendo el corazón del tren motriz del GT-R, con una potencia de 441 kW (600ps).

Mientras que la edición especial, fabricada a pedido, utiliza nuevas piezas de alta precisión y peso equilibrado, incluidos los anillos de pistón, las bielas, el cigüeñal, el volante, la polea del cigüeñal y los resortes de válvula ajustados con tolerancias más estrictas, lo que proporciona revoluciones más rápidas.

Cada motor está hecho a mano por su propio técnico takumi. La placa de certificación takumi en el motor también es de un color exclusivo (foto abajo).

 

 

“El GT-R NISMO siempre ha sido una búsqueda constante del máximo placer de conducción”, dijo Hiroshi Tamura, jefe de producto, durante la presentación.

«Adoptamos un enfoque holístico, buscando un rendimiento de precisión a través de un equilibrio meticuloso de los componentes del motor y el peso reducido, y evolucionando gradualmente la apariencia del GT-R para ofrecer el mejor equilibrio de potencia, rendimiento y emoción a nuestros clientes», concluyó.

 

La entrada El nuevo Nissan GT-R NISMO y una edición especial fueron presentados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La tecnología detrás de la pintura ideal: Soul Red Crystal https://automagazine.ec/la-tecnologia-detras-de-la-pintura-ideal-soul-red-crystal/ Mon, 19 Apr 2021 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36160 Mazda se ha centrado en desarrollar tecnologías de avanzada que le permitan acceder a importantes y exclusivos colores que resaltan

La entrada La tecnología detrás de la pintura ideal: Soul Red Crystal se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda se ha centrado en desarrollar tecnologías de avanzada que le permitan acceder a importantes y exclusivos colores que resaltan la belleza y calidad de todos sus diseños Kodo, en su afán de crecer de manera continua.

Soul Red Crystal es el nombre de la versión avanzada del color Soul Red, que equilibra la energía e intensidad de un vehículo con vida propia. Se trata del resultado de una dedicación constante de Mazda en términos de tecnología de avanzada.

 

La excelencia de la pintura Mazda

La pintura se compone de una estructura simple de tres niveles, integrada por capas claras, traslúcidas y reflectoras. En comparación con la Soul Red, su pintura antecesora, la Crystal tiene un 20% más de saturación de color y 50% más de profundidad, lo cual le permite transmitir una transparencia más fresca y brillante.

Su excepcionalidad se encuentra en la evolución de la tecnología de pintura de Mazda a la que denomina: Takuminuri. Esta tecnología da a los vehículos de producción en serie un acabado meticuloso, preciso y de alta calidad, que mantiene su esencia y da la sensación de haber sido pintado de forma manual por un maestro artesano.

Takuminuri es una tecnología exclusiva que se basa en la utilización de datos obtenidos a través de la pintura de simulación creada por pintores artesanos con experiencia de muchos años. La información que aprovecha esta tecnología consta de la distribución del espesor del recubrimiento, que tiene como finalidad mejorar la pintura robótica.

 

 

“El punto intermedio entre una piedra de rubí y el magma de un volcán en erupción”

La pintura Soul Red Crystal fue creada gracias a la reflexión de la luz a través de líquidos con distintas densidades. Luego de un proceso incesante y muy elaborado, se logró alcanzar un efecto de verdadera perfección, en el cual la profundidad y el brillo evocan a un punto de fusión entre una piedra de rubí y el magma de un volcán en erupción.

Soul Red Crystal tiene la capacidad de hacer destacar ciertas superficies a la vez que marcar las líneas y suavizar otros paneles con la sola acción del reflejo de la luz.

 

El secreto de la belleza artesanal

La capa translúcida de la Soul Red Crystal presenta un pigmento rojo de alta saturación desarrollado para alcanzar un tono de rojizo más intenso. Además de las escamas de aluminio, la capa reflectora trae escamas que absorben la luz y que intensifican las áreas coloreadas. Permitiendo así, lograr una profundidad del color que anteriormente requería dos capas.

En el contexto de una evolución del color, las escamas de aluminio se hicieron de un tamaño uniforme, mejorando la consistencia de la pintura y utilizando una técnica para reducir el volumen de la pintura durante el proceso de secado.

Esto facilita el revestimiento prolijo y homogéneo del aluminio y las escamas que absorben la luz en la carrocería del auto, y a un control más preciso del reflejo de la luz, produciendo una pintura más profunda, natural y viva.

Se trata de un arte verdaderamente sofisticado, que merece la pena ser contemplado al natural, presentando su mejor versión ante el mundo. Esta pintura se complementa a partir de cada reflejo que utiliza como lienzo para su magnífica puesta en escena.

“Mazda genera tecnologías puras y exclusivas de la marca, con la finalidad de poder empoderarse y mantener una posición exclusiva de sofisticación. Características insignes en su variedad de elegantes vehículos”.

 

Video:

La entrada La tecnología detrás de la pintura ideal: Soul Red Crystal se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial realizó Feria de repuestos multimarca https://automagazine.ec/teojama-comercial-realizo-feria-de-repuestos-multimarca/ Fri, 16 Apr 2021 20:42:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36129 Juan Endara, Coordinador de Repuestos Multimarca; Gabriela Ordóñez, Analista de Control de Inventario; Giovanni Calvache, Subgerente Nacional de Repuestos, de

La entrada Teojama Comercial realizó Feria de repuestos multimarca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Endara, Coordinador de Repuestos Multimarca; Gabriela Ordóñez, Analista de Control de Inventario; Giovanni Calvache, Subgerente Nacional de Repuestos, de Teojama Comercial; y  Guido Díaz, Supervisor de Producto de la División multimarca repuestos.

La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, llevó a cabo la “Gran Feria de Repuestos Multimarca 3S”. Su objetivo principal fue reconocer la fidelidad de sus clientes, mediante una exposición exclusiva de repuestos y lubricantes con descuentos, así como publicitar su portafolio de productos y servicios posventa.

En la feria se exhibió el stock de repuestos de sus marcas Hino y Daihatsu, así como otras marcas, como Eaton y Euroricambi, en la línea de cajas de cambio y diferenciales, homologados por la empresa; CRC en productos de uso industrial y automotriz; Nasiol en nanotecnología para protección y mantenimiento vehicular; lubricantes Shell; entre otras.

 

Personal de talleres y repuestos de la empresa

 

“Como parte de nuestra promesa de valor, siempre buscamos brindar beneficios a nuestros clientes, con el objetivo de que puedan contar con los insumos y la asesoría técnica necesaria para el correcto mantenimiento de sus unidades. Dentro de nuestra línea de repuestos multimarca, contamos con una gran variedad de marcas y precios, todos con la garantía de Teojama Comercial”, explicó Guido Diaz, Supervisor de Producto de la división multimarca de repuestos de la empresa.

 

La entrada Teojama Comercial realizó Feria de repuestos multimarca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva marca deportiva GTX llega a la familia ID de Volkswagen https://automagazine.ec/la-nueva-marca-deportiva-gtx-llega-a-la-familia-id-de-volkswagen/ Fri, 16 Apr 2021 12:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36114 Con la presentación del nuevo ID.4 GTX, Volkswagen mostrará el 28 de abril el primer modelo eléctrico deportivo de alta

La entrada La nueva marca deportiva GTX llega a la familia ID de Volkswagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la presentación del nuevo ID.4 GTX, Volkswagen mostrará el 28 de abril el primer modelo eléctrico deportivo de alta gama. En Europa, los modelos más deportivos de la familia ID. usarán el logo GTX en el futuro.

Al igual que GTI y GTE, estas nuevas siglas representan una marca propia que dotará al mundo de la movilidad eléctrica de Volkswagen de una nueva deportividad inteligente.

«Las letras GT representan desde hace mucho tiempo el placer de conducir«, explica Klaus Zellmer, miembro del Consejo para Marketing y Ventas de la marca Volkswagen. “Ahora, la X construye el puente hacia la movilidad del futuro. La sostenibilidad y la deportividad no se excluyen mutuamente, sino que se complementan de forma inteligente”.

 

Los modelos GTX destacan por su rendimiento y diseño

Un motor eléctrico adicional en el eje delantero lleva la tracción total eléctrica a la familia ID., diseñada para la máxima eficiencia. El motor adicional se enciende de forma inteligente en pocos milisegundos cuando se exigen las máximas prestaciones o se requiere una mayor tracción.

En el nuevo modo de conducción «Tracción«, incluso se activa permanentemente. Además, los detalles de diseño deportivo y su propia firma luminosa subrayan el rendimiento superior de los modelos GTX.

La nueva marca dentro de la familia ID. da un nuevo impulso a la estrategia corporativa ACCELERATE. Volkswagen quiere convertirse en la marca más deseada para la movilidad sostenible. El objetivo es aumentar el porcentaje de ventas de vehículos eléctricos puros en Europa al 70 % para 2030.

Volkswagen quiere convertirse en una compañía CO2 neutral para 2050, y hasta 2025 se invertirán alrededor de 16.000 millones de euros en movilidad eléctrica, hibridación y digitalización.

 

El ID.4 de reciente lanzamiento, primer SUV 100% eléctrico de la marca alemana, tendrá también su versión GTX, con lo que será el primero de la nueva ‘familia’

 

Destacados:

  • Después de GTI y GTE, la nueva marca GTX continúa la exitosa historia de los modelos de altas prestaciones de Volkswagen, ahora en el mundo eléctrico.
  • Tracción integral a las cuatro ruedas con rendimiento inteligente: los nuevos modelos GTX ofrecen una experiencia de conducción divertida y sin emisiones.
  • El primer vehículo de la nueva familia será el ID.4 GTX.

 

La entrada La nueva marca deportiva GTX llega a la familia ID de Volkswagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las 10 parrillas más icónicas en la evolución de BMW https://automagazine.ec/las-12-parrillas-mas-iconicas-en-la-evolucion-de-bmw/ Wed, 14 Apr 2021 23:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36088 Este BMW 303 de seis cilindros, por primera vez con la característica parrilla en forma de riñón. En varios aspectos,

La entrada Las 10 parrillas más icónicas en la evolución de BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este BMW 303 de seis cilindros, por primera vez con la característica parrilla en forma de riñón. En varios aspectos, este modelo fue un pionero de la marca BMW.

La parrilla doble en forma de riñón simboliza a BMW más que cualquier otro elemento. Brinda una estructura armoniosa y sofisticada, que crea un vínculo entre el pasado y el futuro y ha estado presente a lo largo de su historia.

A lo largo de su historia, las parrillas de BMW han jugado un papel fundamental para los vehículos de la marca, brindando desde la refrigeración necesaria para un eficaz funcionamiento, que sumado al diseño y con la integración de los faros dobles con los que cuentan hoy en día los vehículos BMW, son el emblema frontal que distingue a la marca y la hace única en la industria.

Desde 1933, la mayoría de los vehículos BMW han llevado una parrilla frontal doble en forma de riñón. Este diseño ha cambiado con el tiempo, y su funcionalidad se ha adaptado para ser cada vez mayor e inteligente, sin dejar de ser distintiva.

  1. BMW 303 – 1933

El modelo BMW 303 es un hito histórico para BMW por distintos motivos: fue el primer modelo con un motor de seis cilindros. Además, este diseño inició la característica parrilla doble con forma de riñón que después de casi 90 años sigue siendo una insignia de la marca. (foto portada)

  1. BMW 503 – 1956

Este modelo de cuatro plazas dio paso a una parrilla doble de altura media, totalmente cromada. El formato de menor tamaño fue posible también porque la rejilla del radiador ya no era el único componente de refrigeración del motor, sino que el modelo disponía de doble ventilación lateral. Los modelos BMW 3200 CS de 1962 y BMW 2000 CS de 1965 siguieron teniendo parrillas de una forma similar.

BMW 503 Coupe Sport, 1959

  1. BMW 507 – 1956

El BMW 507 Roadster apareció el mismo año que el BMW 503, pero con un diseño mucho más avanzado: fue el primer BMW con dos grandes tomas de aire en horizontal. Su creador, Albrecht Graf von Goertz, se permitió esta licencia creativa en el diseño de la doble parrilla, algo que los diseñadores de BMW solo volverían a hacer en un par de proyectos en los 90´s. Sin embargo, la ventilación de tan gran tamaño en el BMW 507 se necesitaba porque era la única fuente de aire fresco para el radiador del motor V8 bajo un cofre especialmente bajo.

BMW 507 de Elvis

  1. BMW M1 – 1978

El legendario deportivo BMW M1 integraba entradas de ventilación planas debido a la altura de la parte delantera, además, su parrilla es una de las más pequeñas que se hayan usado en un BMW. Las parrillas parecían estar “incrustadas” y separadas de las tomas de aire secundarias por la propia carrocería, además de estar flanqueadas por faros plegables. El diseño de la parrilla doble del BMW M1 se replicó en el diseño de la parte frontal de modelos clásicos posteriores como el BMW Serie 3 (E30), el BMW Z1 (1988) o el BMW Serie 8 (1989).

BMW M1, 1978, 75 Aniversario

  1. BMW Serie 3 (E36) – 1990

La llegada de la tercera generación del BMW Serie 3, mostraba la parrilla doble visiblemente rectangular con esquinas redondeadas, con un diseño plano, extendido en horizontal y las dos mitades del conjunto de ventilación volvieron a aparecer alejadas. Sin embargo no estaban separadas de los faros por otras parrillas, simplemente contaba con una superficie plana en el color de la carrocería. Este diseño influyó en muchos modelos de los años noventa.

BMW Serie 3, 40 aniversario , gama de modelos E36, Producción 1990-1998

  1. BMW i3 – 2013

La parrilla doble incluida en el BMW i3 contaba con un diseño plano y ancho, una superficie cerrada y acentos en azul, lo que lo identifica como un vehículo BMW eléctrico e innovador. La aerodinámica del BMW i3 se beneficia de la parrilla doble cerrada, al igual que en el BMW i8.

BMW i3

  1. BMW Serie 8 y BMW Z4 – 2018

Con los modelos más deportivos llegó la parrilla doble renovada, compuesta por dos pentágonos horizontales anchos y dos estrechas barras en el mismo color que la carrocería. Al igual que otros Coupé de la marca, su deportividad se refleja en la apertura hacia abajo, aparentemente más cerca del asfalto. Desde el punto de vista funcional, estas parrillas sirven como entradas de aire secundarias con la función Air Flap Control, por lo que se abre cuando es necesario y se cierra para reducir la resistencia del aire.

The all-new BMW 8 Series Coupe, 2018

El nuevo BMW Z4 M40i Roadster en color Frozen Grey II metalizado y llantas de aleación ligera M de 19 «con radios dobles estilo 800 M Bicolor – Lissabon / Sintra

8. BMW X7 y BMW Serie 7 – 2019

Para estos modelos, la parrilla doble mostraba una apariencia muy llamativa e imponente, y por tanto, con mucha más presencia. Su gran tamaño hace vislumbrar que estamos ante las punta de lanza de la marca.

El primer BMW X7 con Design Pure Excellence en Arctic Grey, llantas de aleación ligera estilo 757

 
 
 

  1. BMW Serie 4 Coupé – 2020

Incorpora una parrilla doble con una apariencia de independencia una de la otra que cuenta con un gran tamaño y ha sido colocada de manera vertical con una ligera inclinación hacia el frente. Sigue la legendaria tradición de los clásicos como el BMW 328 Coupé de la década de 1930 y el BMW 3.0 CS de la década de 1970.

BMW M440i xDrive, Arctic Race Blue, Rim 19” Styling 797 M

  1. BMW iX – 2021

En el totalmente eléctrico BMW iX, la parrilla doble en forma de riñón toma la forma de un desarrollo adicional de la parrilla del BMW i3, con una ruptura única y sorprendente de la barra central habitual. Con el BMW iX la parrilla que caracteriza a la marca se convertirá en un componente no solo estético, sino tecnológico multifuncional e innovador. Detrás de la superficie cerrada de la parrilla, las cámaras, los sensores y otras tecnologías para la conducción asistida y automatizada están trabajando arduamente.

El primer BMW iX

La entrada Las 10 parrillas más icónicas en la evolución de BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan firma los WEPs de ONU Mujeres y Pacto Global https://automagazine.ec/nissan-firma-los-weps-de-onu-mujeres-y-pacto-global/ Wed, 14 Apr 2021 23:51:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36085 La compañía ratifica su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en Argentina, Brasil, Chile

La entrada Nissan firma los WEPs de ONU Mujeres y Pacto Global se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La compañía ratifica su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en Argentina, Brasil, Chile y Perú.

Nissan América del Sur se unió hoy a través del evento virtual «Avances y compromisos 2021. Reconocimiento a empresas con «Principios de Empoderamiento de las Mujeres» (WEPs, por sus siglas en inglés) promovidos por ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas.

Nissan se convierte en la primera marca automotriz en realizar la firma de suscripción enmarcada en el programa «Ganar-Ganar» de forma regional, con el objetivo de continuar el desarrollo e implementación de medidas que signifiquen una integración y promoción de la igualdad de género en el trabajo, mercado y comunidad.

Representando a la marca automotriz japonesa, estuvo presente Guy Rodríguez, presidente y director general de Nissan en América del Sur, realizando la rúbrica representativa junto a más de 31 nuevas empresas que se suman a las más de 3.770 adheridas a nivel mundial.

«Nos sentimos entusiasmados por formar parte de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de ONU Mujeres y el Pacto Global de Naciones Unidas, desde donde impulsaremos aún más un entorno en el cual todos los empleados se sientan valorados y respetados, como base de un desarrollo organizativo equitativo», comentó el ejecutivo.

Recientemente, Nissan estableció una misión común global de Diversidad e Inclusión como parte de su estrategia corporativa, estableciéndolo como pilar fundamental para el desarrollo de sus operaciones.

«Donde hay diversidad e inclusión, existe intercambio de opiniones, respeto, desarrollo profesional y, además, competitividad y crecimiento del negocio. En Nissan buscamos generar un sentimiento de pertenencia corporativa que se traduzca en ese motor personal que crea productos y servicios automotrices que enriquezcan la vida de las personas», comentó Alejandra Fehrmann, directora de Comunicaciones Corporativas para Nissan América del Sur.

Durante el evento, Verónica Baracat, coordinadora del programa Ganar-Ganar en Argentina, compartió buenas prácticas con perspectiva de género de las empresas adheridas a los WEPs y presentó los resultados del reporte ‘Buenas Prácticas de Empresas WEPs’ en Argentina 2020. «Actualmente contamos con más de 200 empresas incluidas, de las cuales el 50% presentó su plan de acción de igualdad de género», declaró Bacarat.

 

Alejandra Fehrmann y Verónica Baracat

 

Acerca de Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio

Es un programa conjunto de ONU Mujeres y la OIT (Organización Internacional del Trabajo), financiado por el Instrumento de Asociación de la Unión Europea, para promover la igualdad de género a través del sector privado y aumentar el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres como base para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo. Este programa se implementa en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Jamaica y Uruguay.

Creados en 2010, los «Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs)» proporcionan una perspectiva de género, a través de la cual las empresas pueden analizar y adaptar sus políticas y prácticas para avanzar hacia el empoderamiento de las mujeres.

 

Los siete principios de WEPs que se enmarcan dentro del Programa Ganar-Ganar son: 
  1. Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel.
  2. Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo, respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación.
  3. Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras.
  4. Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres.
  5. Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y marketing a favor del empoderamiento de las mujeres.
  6. Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y liderando con el ejemplo.
  7. Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.

Para mayor información sobre WEPs y el programa Ganar-Ganar visite: ONU Mujeres

 

La entrada Nissan firma los WEPs de ONU Mujeres y Pacto Global se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maserati y David Beckham: dos del mismo tipo https://automagazine.ec/maserati-y-david-beckham-dos-del-mismo-tipo/ Tue, 13 Apr 2021 13:26:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36069 Un chico con un sueño. Un sueño que se hizo realidad gracias a una determinación incansable. Una leyenda del deporte,

La entrada Maserati y David Beckham: dos del mismo tipo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un chico con un sueño. Un sueño que se hizo realidad gracias a una determinación incansable. Una leyenda del deporte, icono de estilo, empresario y filántropo. David Beckham es el socio perfecto para impulsar a Maserati hacia una nueva era. Estas son las razones que motivaron esta alianza estratégica.

Un siglo de mezcla de innovación, diseño y pasión ha llevado a Maserati a crear vehículos icónicos, que han cambiado la forma en que el mundo piensa sobre el automovilismo, para siempre. Hoy, esta receta exclusivamente italiana, se pone en marcha a una velocidad nueva y superior con la llegada de un nuevo embajador global de la marca, David Beckham. 

Ícono deportivo mundial, filántropo, empresario y pionero del estilo: David Beckham es el socio perfecto para acompañar a Maserati en la siguiente etapa de su viaje, rompiendo fronteras e impulsando a la marca a la vanguardia del automovilismo de lujo en el siglo XXI.

Paolo Tubito, director de marketing de Maserati, comentó: “La marca avanza, inauguró una nueva era. Maserati está impulsado a desafiar el status quo siendo innovador por naturaleza, impulsado por la pasión y único por diseño. La asociación con David es la encarnación de todos estos valores».

 

 

David Beckham dijo: “Es un momento emocionante para mí comenzar esta asociación con Maserati; una marca italiana icónica que comparte mi aprecio por la mejor innovación y diseño. Espero trabajar en estrecha colaboración con la marca en un momento tan crucial de su historia y continuar con su crecimiento a escala global».

El primer acto que reúne los valores de Maserati y David Beckham es una película inspiradora que muestra el espíritu innovador que ve a David realizando un acto audaz de conducir en un Maserati, solo por el puro placer de hacer lo inesperado. La película muestra al Embajador de Maserati conduciendo el SUV de máximo rendimiento de la marca: el Levante Trofeo.

Es el comienzo de un nuevo capítulo en Maserati y un momento emocionante para mí para sumarme y comenzar esta asociación.
Es una marca global icónica que comparte mi aprecio por la excelencia y mi compromiso con la búsqueda de la mejor innovación y diseño.
La pasión y la dedicación atraviesan todo lo que hago y Maserati comparte esta determinación”. David Beckham 

   

 

De cerca y personal

Maserati y David Beckham se unen por primera vez en este inspirador cortometraje que muestra al nuevo Embajador de la marca con el poderoso Levante Trofeo en Miami. 

El ojo afilado como el láser del aclamado director Harmony Korine captura emociones más allá de las apariencias, revelando su atrevido espíritu rebelde, viviendo el momento del ‘Arte del Rápido’.

 

 

“Nuestro viaje juntos acaba de comenzar. Y estamos ansiosos por mostrarte hacia dónde se dirige. Algo único y progresivo está en el horizonte, como cabría esperar de dos iconos». Maserati

 

Video:

La entrada Maserati y David Beckham: dos del mismo tipo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AEADE: Las ventas de vehículos en Ecuador en marzo de 2021 https://automagazine.ec/aeade-las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-marzo-de-2021/ Mon, 12 Apr 2021 22:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36047 Las ventas del sector automotriz nacional en marzo de 2021 tuvieron un importante incremento, conforme se desprende del presente informe,

La entrada AEADE: Las ventas de vehículos en Ecuador en marzo de 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas del sector automotriz nacional en marzo de 2021 tuvieron un importante incremento, conforme se desprende del presente informe, emitido este 9 de abril por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE.

Hay buenas noticias, pues las ventas de vehículos nuevos en el mes de marzo de 2021 registran un crecimiento interanual de 174% frente al mismo mes de 2020 y un crecimiento mensual de 21% con relación al mes de febrero de 2021. En el acumulado enero – marzo se evidencia un crecimiento de 14%.

Los vehículos livianos presentan un mayor crecimiento interanual que los vehículos comerciales, 176% y 160%, respectivamente. El crecimiento en relación al mes anterior (febrero 2021) es de 20% para vehículos livianos y 26% para vehículos comerciales.

Dentro del segmento de vehículos livianos, los SUV registraron el mayor crecimiento con un aumento en sus ventas de 216% en comparación con el año anterior.

El segmento de los buses registró un decrecimiento interanual en sus ventas de 83%, siendo este el único segmento que registró una caída en este mes. Por su parte, el segmento de camiones registra un crecimiento interanual de 263% en el mes de marzo.

Las ventas de motos en el mes de marzo de 2021* presentan un crecimiento interanual de 129% y un leve incremento mensual de 1% con relación al mes anterior (febrero de 2021).

Ventas de Vehículos 2021

 

En marzo de 2021 se comercializaron 9.789 vehículos, los cuales representan un crecimiento de 174% al compararlo con las 3.573 unidades que se comercializaron en marzo de 2020, donde inició el confinamiento por el C-19. Las ventas de este mes también registraron un importante crecimiento mensual de 21%.

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

Las ventas de los vehículos livianos, en marzo del 2021, aumentaron un 176% frente al mismo mes de 2020 y un 20% frente a febrero de 2021. De igual manera, las ventas del segmento de vehículos comerciales crecieron un 160% frente a marzo del 2020 y 26% frente a febrero del 2021.

En el acumulado del 2021 se reporta un crecimiento del 13% en vehículos livianos y un 19% en comerciales.

 

Ventas de vehículos por segmentos

 

 

Dentro del segmento de vehículos livianos, los SUV registraron el mayor crecimiento interanual: 216%. Mientras que en el segmento de vehículos comerciales, los camiones registraron el mayor crecimiento interanual: 263%.

El segmento de los buses registró un decrecimiento interanual en sus ventas de 83% y un decrecimiento mensual de 47%. Este es el único segmento que registró caídas en su variación mensual e interanual.

 

Ventas de vehículos por marcas – Top 20

 

 

Ventas de Motos

 

La cifra provisional para el mes de marzo de 2021 es de 11.288 motocicletas vendidas, lo que representa un 129% más que lo registrado en marzo de 2020 y un 1% más que lo registrado en el mes anterior del presente año (febrero de 2021).

La entrada AEADE: Las ventas de vehículos en Ecuador en marzo de 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vandoorne y Mercedes se recuperan y ganan la ronda 4 de Roma https://automagazine.ec/vandoorne-y-mercedes-se-recuperan-y-ganan-la-ronda-4-de-roma/ Sun, 11 Apr 2021 15:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36042 El piloto de Mercedes-EQ, Stoffel Vandoorne, mejoró su carrera en el campeonato de pilotos con la victoria y la vuelta

La entrada Vandoorne y Mercedes se recuperan y ganan la ronda 4 de Roma se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>

Stoffel Vandoorne (Mercedes-EQ) se recuperó tras la decepcionante ronda 3 y luchó para quedarse con la victoria desde su salida en cuarto lugar en la ronda 4 en el Circuito Cittadino dell’EUR de Roma. Con este resultado, mejoró su posición en el campeonato de pilotos tras haber comenzado el día en el 15.° lugar en las puntuaciones.

Alexander Sims (Mahindra Racing) consiguió el segundo lugar y el piloto de Porsche, Pascal Wehrlein, subió al último escalón del podio porque Norman Nato (ROKiT Venturi Racing) recibió una penalización por uso excesivo de energía. Así fueron los ínfimos márgenes en la agonía final de la carrera. 

El piloto que largó en la pole, Nick Cassidy (Envision Virgin Racing), perdió el liderazgo de la carrera en la primera vuelta y Nato se quedó con el primer lugar por un corto lapso hasta que Wehrlein le robó el puesto. Vandoorne, luego, hizo uso del primer MODO ATAQUE y condujo toda la carrera, según Wehrlein, como si estuviera en otro planeta. El belga lideró el pelotón desde allí hasta el final, a pesar de la frenética vuelta final después de que se retiró el Safety Car.

Lo que sucedió…

Al igual que en la ronda 3, la ronda 4 comenzó detrás del Safety Car porque, después de las sesiones de práctica y calificación bajo la lluvia de esta mañana, todavía quedaban algunos baches húmedos debajo de los árboles en el circuito.

Fue un comienzo desastroso para Cassidy cuando empezaron a correr a toda velocidad, ya que el hombre que largó en la pole bloqueó los neumáticos traseros y terminó girando en la curva 7. Así quedaba en el lugar 11 y le entregaba el primer puesto en bandeja a Nato.

A solo tres vueltas de la largada, el neozelandés comenzó a dar batalla nuevamente al pasar a Sam Bird (Jaguar Racing) y a Sebastien Buemi (Nissan e.dams) para quedar noveno, mientras el líder de la carrera, Nato, llevaba a Pascal Wehrlein, de Porsche, pegado atrás.

El francés no pudo aguantar mucho. Wehrlein apareció de golpe y lo pasó como una estela para robarle el liderazgo en la vuelta 3 y luego Vandoorne también lo pasó con una maniobra asombrosa en la horquilla de Marconi. Nato pasaba del primero puesto al tercero.

Después de la agonizante apertura, Wehrlein lideraba la carrera delante de Vandoorne, Nato, Maximilian Guenther (BMW i Andretti Motorsport), Sims, Edo Mortara (ROKiT Venturi Racing), Cassidy, Oliver Rowland (Nissan e.dams), Nico Mueller (DRAGON / PENSKE AUTOSPORT) y Bird. Otra vez, los primeros 15 pilotos quedaban separados por 10 segundos en Roma.

 

Vandoorne y Wehrlein 

 

En su carrera de recuperación, Cassidy alcanzó el séptimo lugar en la vuelta 4, pero Rowland tocó el automóvil de Envision Virgin Racing en la curva 14 y el neozelandés se chocó las barreras TecPro y quedó al final del pelotón. Cassidy no estaba de suerte. Había informado que el bloqueo previo cuando lideraba la carrera se debió a una falla en el software.

Cuando comenzó la primera ronda de activaciones del MODO ATAQUE, Vandoorne parecía ser el gran ganador. Entre los pilotos que corrían adelante, Wehrlein fue el último en pasar por la zona de activación y esto le costó el primer puesto. El hombre de Mercedes le robaba el puesto al piloto de Porsche en una batalla entre los fabricantes de Stuttgart.

Cuando faltaba media hora más una vuelta, Sebastien Buemi y Lucas di Grassi (Audi Sport ABT Schaeffler) se tocaron en el medio del pelotón y causaron un caos de fibra de carbono. Di Grassi acusó a Buemi de una maniobra alocada que lo hizo girar y chocarse la pared. El resultado fue una bandera amarilla en toda la pista para que retiraran el Audi.

Cinco minutos más tarde, cuando la carrera se reanudó, Sims sorprendió a Wehrlein para quitarle el segundo lugar, mientras Vandoorne corría delante de ellos con una ventaja de cinco segundos porque había activado su segundo MODO ATAQUE.

Durante la segunda ronda de activación del MODO ATAQUE (esta carrera tuvo tres) y cuando faltaban 20 minutos más una vuelta para el final de la carrera, el piloto de DS TECHEETAH, Antonio Felix da Costa, también venía avanzando posiciones al superar a Mitch Evans (Jaguar Racing) y a Buemi en una maniobra rápida para quedar octavo, a pesar de haber largado en el lugar 15 de la grilla.

Cinco minutos después, pasó a Rowland para quedar séptimo en la complicada zona de frenado de la curva 7; de todos modos, el británico había recibido una penalización de 10 segundos por el toque previo con Cassidy.

 

El podio de Roma, Ronda 4

 

El resultado hasta ahora era el mismo que veríamos más tarde en el podio: Vandoorne liderando a Sims y Wehrlein. Nato estaba cuarto, su compañero de equipo Mortara quinto y Guenther sexto. Pero en la vuelta 17, Nato pasó por adentro a Wehrlein para conseguir un lugar provisorio en el podio, lo mejor del novato en la carrera. 

Cuando faltaba un poco más de cinco minutos más una vuelta para el final de la carrera, Rene Rast intentaba quedar en la zona de puntos, pero se perdió la posibilidad cuando el piloto de Audi se chocó la pared y el Safety Car ingresó otra vez al circuito. Vandoorne, que lideraba la carrera, perdió la amplia ventaja que había logrado, pero todo parecía quedar en manos del belga.

La batalla terminó con una última vuelta y el Mercedes se adelantó haciendo uso del FANBOOST. Detrás de Vandoorne, Mortara protagonizó una maniobra de salvación para mantener atrás a Guenther y no chocarse la pared.

Mientras tanto, el líder del campeonato de pilotos antes de la carrera, Sam Bird, y el tercer piloto en las puntuaciones, Nyck de Vries, se tocaron en una lucha por el último lugar de la zona de puntos y Rowland también se vio involucrado.

 

Sam Bird, en líder del campeonato 2021

 

Vandoorne se mantuvo firme para cruzar primero la bandera a cuadros y mejorar su rendimiento de la ronda 3 de ayer cuando tuvo que abandonar la carrera debido a un choque tras haber largado en la pole. Sims quedó en segundo lugar a solo 0,6 segundos del líder y Nato conseguía su primer podio en la Formula E. Sin embargo, una penalización posterior a la carrera por uso excesivo de energía lo descalificó y Wehrlein salió beneficiado para subir al último escalón del podio.

Mortara quedó quinto, y Günther, Evans, Da Costa, Buemi, Tom Blomqvist (NIO 333) y Mueller completaron los 10 mejores.

 

Los resultados de la Cuarta Ronda del E Prix de Roma 2021

Más Pos Piloto Equipo Empezado Mejor Hora Puntos
 
1
#5
Stoffel
VANDOORNE
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoMERCEDES-EQ FORMULA E TEAM
4
 
1:41.820
FL
46:52.603
 
26
 
2
#29
Alexander
SIMS
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoMAHINDRA RACING
6
 
1:42.240
 
+ 0.666
 
18
 
3
#99
Pascal
WEHRLEIN
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
3
 
1:42.752
 
+ 2.346
 
15
 
4
#48
Edoardo
MORTARA
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoROKIT VENTURI RACING
7
 
1:41.825
 
+ 5.018
 
12
 
5
#28
Maximilian
GUENTHER
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
5
 
1:42.065
 
+ 5.305
 
10
 
6
#20
Mitch
EVANS
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoJAGUAR RACING
12
 
1:42.035
 
+ 5.671
 
8
 
7
#13
António Félix
DA COSTA
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoDS TECHEETAH
15
 
1:41.838
 
+ 6.133
 
6
 
8
#88
Tom
BLOMQVIST
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoNIO 333 FE TEAM
14
 
1:42.003
 
+ 12.032
 
4
 
9
#6
Nico
MUELLER
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoDRAGON / PENSKE AUTOSPORT
9
 
1:42.839
 
+ 12.872
 
2
 
10
#23
Sébastien
BUEMI
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoNISSAN E.DAMS
10
 
1:42.362
 
+ 14.795
 
1
 
11
#25
Jean-Éric
VERGNE
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoDS TECHEETAH
20
 
1:42.594
 
+ 15.676
 
0
 
12
#7
Sérgio
SETTE CÂMARA
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoDRAGON / PENSKE AUTOSPORT
22
 
1:42.491
 
+ 16.009
 
0
 
13
#27
Jake
DENNIS
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
23
 
1:41.369
 
+ 16.352
 
0
 
14
#8
Oliver
TURVEY
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoNIO 333 FE TEAM
24
 
1:42.419
 
+ 17.134
 
0
 
15
#36
André
LOTTERER
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
21
 
1:43.682
 
+ 17.838
 
0
 
16
#22
Oliver
ROWLAND
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoNISSAN E.DAMS
8
 
1:41.975
 
+ 21.140
 
0
 
17
#94
Alex
LYNN
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoMAHINDRA RACING
16
 
1:41.713
 
+ 37.697
 
0
 
18
#4
Robin
FRIJNS
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoENVISION VIRGIN RACING
18
 
1:41.581
 
+ 43.103
 
0
 
0
#71
Norman
NATO
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoROKIT VENTURI RACING
2
 
1:41.945
 
DSQ
1
 
0
#10
Sam
BIRD
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoJAGUAR RACING
11
 
1:41.482
 
DNF
0
 
0
#17
Nyck
DE VRIES
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoMERCEDES-EQ FORMULA E TEAM
17
 
1:40.771
 
DNF
0
 
0
#37
Nick
CASSIDY
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoENVISION VIRGIN RACING
1
P
1:41.935
 
DNF
3
 
0
#33
René
RAST
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
19
 
1:40.902
 
DNF
0
 
0
#11
Lucas
DI GRASSI
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
13
 
1:43.964
 
DNF
0
 

La entrada Vandoorne y Mercedes se recuperan y ganan la ronda 4 de Roma se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jean-Eric Vergne gana frenética ronda 3 del E-Prix de Roma https://automagazine.ec/jean-eric-vergne-gana-frenetica-ronda-3-del-e-prix-de-roma/ Sat, 10 Apr 2021 15:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36037 El piloto de DS TECHEETAH, Jean-Eric Vergne, consiguió la décima victoria en su carrera en la Formula E en una furiosa

La entrada Jean-Eric Vergne gana frenética ronda 3 del E-Prix de Roma se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El piloto de DS TECHEETAH, Jean-Eric Vergne, consiguió la décima victoria en su carrera en la Formula E en una furiosa batalla en la ronda 3 del 2020/21 ABB FIA Formula E World Championship en Roma.

El piloto francés Jean-Eric Vergne del equipo DS TECHEETAH calculó cada movimiento a la perfección para conseguir la victoria a pesar de haber largado quinto en la ronda de apertura del E-Prix de doble carrera alrededor del Distrito EUR. Detrás de él, quedó la dupla de Jaguar Racing formada por Sam Bird y Mitch Evans.

Vergne eligió con precisión las activaciones del MODO ATAQUE, ya que los primeros 15 pilotos corrieron con una diferencia de un poco más de cinco segundos en la primera mitad de la carrera. Pudo dominar su nerviosismo y su posición en el circuito en todo momento delante de su rival más cercano, Lucas di Grassi, del equipo Audi Sport ABT Schaeffler.

El brasileño sufrió un problema técnico en los últimos cinco minutos y entregó el liderazgo a Vergne. El desperfecto de Di Grassi causó un efecto de acordeón detrás y el más damnificado fue Vandoorne, que, después de un arduo trabajo para recuperar posiciones, giró y quedó mirando hacia atrás contra las barreras para evitar más daños.

El Safety Car tuvo que ingresar para permitir la limpieza y la carrera finalizó con el pequeño automóvil de seguridad eléctrico a la delantera, un Mini; seguido por Vergne que lideró a la dupla de Jaguar, la cual ascendió de los lugares 10.° y 13.°, respectivamente.

 

Lo que sucedió…

La carrera inició con el Safety Car en la pista debido a la llovizna porque partes del circuito estaban cubiertas por agua.

Cinco minutos después del comienzo, el pelotón empezó a correr a toda velocidad y Andre Lotterer, de Porsche, inmediatamente intentó pasar a Vandoorne, mientras Bird se ubicaba en noveno lugar en la curva 4.

El Porsche y el Mercedes-EQ se tocaron porque Vandoorne le cerró el paso y Oliver Rowland, de Nissan e.dams, aprovechó la situación para robarse el primer puesto, ya que los pilotos perdieron posiciones y quedaron en 13.° lugar Vandoorne y 7.° Lotterer.

El circuito seguía resbaladizo en algunos sectores y los parches de asfalto tenían charcos de agua, lo que obligaba a los pilotos a salirse de la línea de carrera para encontrar agarre. Los 15 primeros contrincantes corrían con una diferencia de 10 segundos entre el primero y el decimoquinto, así que no había lugar para errores.

El líder de la carrera recibió una penalización de drive-through por usar demasiada energía, tal vez superó los 200 kW debido a alguna de las tantas ondulaciones y baches del circuito. Una desgracia para el británico, pero Di Grassi aceptó el regalo de la primera posición con los brazos abiertos.

Cuando faltaba media hora más una vuelta para la final, Di Grassi llevaba al hombre de DS TECHEETAH, Vergne, pegado atrás. El bicampeón olía su oportunidad de tomar el champagne de Moet & Chandon de los ganadores.

El piloto de Envision Virgin Racing, Robin Frijns, había logrado ascender hasta la tercera posición, y De Vries, Pascal Wehrlein (Porsche) y su compañero de equipo, Lotterer, completaban los seis mejores puestos.

El único piloto que había activado por primera vez el MODO ATAQUE entre los diez primeros era Vandoorne, que ocupaba el noveno lugar después de correr las primeras nueve vueltas. El movimiento fuera de la línea de carrera para pasar por la zona de activación implica una gran pérdida de lugares en la horquilla del Obelisco de Marconi en Roma y ningún piloto quería tomar la iniciativa porque los 10 primeros contrincantes estaban separados por solo cuatro segundos.

Los Porsche blanco y negro estaban enlazados en un combate por el quinto lugar con los dos Jaguar verde y negro. Bird y Evans perseguían a la dupla del equipo de Stuttgart. Una vuelta más tarde, Bird pasó a Lotterer, que corría con el Porsche dañado, y el británico ganó cuatro lugares al quedar sexto.

El temido ‘Modo Ataque’ de la Fórmula E

Vergne fue el primero en arriesgarse a activar el primer MODO ATAQUE. Encontró un pequeño espacio delante de Bird que iba quinto, se deslizó inmediatamente y le robó el cuarto lugar a Wehrlein después de pasar por la tramposa zona de activación del MODO ATAQUE.

Ser el primero en pasar por allí fue un acto de valentía y le salió bien. Vergne siguió avanzando, recuperó terreno, persiguió al líder de la carrera y consiguió el primer lugar cuando Di Grassi pasó con su Audi por la zona del MODO ATAQUE.

Cuando faltaban veinte minutos y una vuelta para la final, Frijns presionaba al líder de la carrera, Vergne, con el MODO ATAQUE activado. El francés de DS TECHEETAH necesitaba estar muy atento a los diez pilotos que tenía detrás que corrían con los 35 kW adicionales del MODO ATAQUE.

En los últimos quince minutos, Vergne fue otra vez el primero entre los líderes de la carrera en activar su segundo MODO ATAQUE obligatorio y perdió posiciones otra vez.

Cuando todos volvieron a pasar por la zona de activación, el hombre de DS nuevamente logró dominar el pelotón y pasó a De Vries que había tomado brevemente la delantera de la carrera. Un toque entre De Vries y Di Grassi, cuando el hombre de Audi intentaba avanzar, permitió al piloto de DS conseguir una ventaja mayor delante del pelotón.

Bird seguía avanzando. Superó a su ex compañero de equipo, Frijns, y presionó para pasar a Vandoorne y quedar en cuarto lugar cuando faltaban diez minutos más una vuelta. Pero este adelantamiento de Bird no dañó en gran medida la recuperación de posiciones de Vandoorne. El hombre de Jaguar superó a De Vries para quedar en tercer lugar al realizar una maniobra increíble en la vuelta 19.

En la vuelta 20, Di Grassi superó al líder Vergne en la curva 4 para robarle el primer lugar. Pero no pudo escaparse y, en la vuelta 21, redujo la velocidad debido a un problema técnico justo en la parte final. El grupo que iba detrás tuvo que actuar rápidamente para evadir a los dos Mercedes cuando se chocaron. Vandoorne salió despedido del cuarto lugar en un trompo y quedó contra las barreras.

La carrera terminó allí cuando el Safety Car ingresó. Vergne lideró al grupo con Bird por detrás (quien ascendió desde el décimo lugar), seguido por el piloto de Jaguar, Mitch Evans (quien largó en el lugar 13.°), Frijns, Buemi, Rast, Wehrlein, Lynn, Günther y Cassidy.

Toda esta acción dejó a Sam Bird en la cima de las puntuaciones de pilotos, delante de Frijns y de De Vries, mientras que Jaguar Racing sigue en primer lugar en el campeonato de equipos.

Resultados de la Ronda 3 en Roma 2021

  Pos Piloto Equipo Empezado Mejor Hora Ptos
 
1

#25
Jean-Éric
VERGNE

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoDS TECHEETAH
5

 
1:44.228

 
48:47.177

 
25
 
2

#10
Sam
BIRD

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoJAGUAR RACING
10

 
1:43.532

 
+ 0.461

 
18
 
3

#20
Mitch
EVANS

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoJAGUAR RACING
12

 
1:42.387

FL
+ 0.756

 
16
 
4

#4
Robin
FRIJNS

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoENVISION VIRGIN RACING
6

 
1:43.703

 
+ 1.034

 
12
 
5

#23
Sébastien
BUEMI

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoNISSAN E.DAMS
9

 
1:43.576

 
+ 3.142

 
10
 
6

#33
René
RAST

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
20

 
1:43.227

 
+ 3.534

 
8
 
7

#99
Pascal
WEHRLEIN

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
8

 
1:44.692

 
+ 3.918

 
6
 
8

#94
Alex
LYNN

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoMAHINDRA RACING
13

 
1:43.481

 
+ 5.720

 
4
 
9

#28
Maximilian
GUENTHER

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
11

 
1:43.882

 
+ 18.296

 
2
 
10

#88
Tom
BLOMQVIST

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoNIO 333 FE TEAM
21

 
1:43.972

 
+ 19.089

 
1
 
11

#71
Norman
NATO

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoROKIT VENTURI RACING
14

 
1:44.962

 
+ 20.045

 
0
 
12

#22
Oliver
ROWLAND

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoNISSAN E.DAMS
3

 
1:43.474

 
+ 20.270

 
1
 
13

#6
Nico
MUELLER

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoDRAGON / PENSKE AUTOSPORT
17

 
1:43.429

 
+ 21.155

 
0
 
14

#36
André
LOTTERER

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
2

 
1:43.835

 
+ 22.987

 
0
 
15

#37
Nick
CASSIDY

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoENVISION VIRGIN RACING
22

 
1:43.403

 
+ 23.763

 
0
 
16

#7
Sérgio
SETTE CÂMARA

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoDRAGON / PENSKE AUTOSPORT
16

 
1:44.316

 
+ 26.415

 
0
 
0

#11
Lucas
DI GRASSI

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
4

 
1:43.520

 

DNF
0
 
0

#17
Nyck
DE VRIES

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoMERCEDES-EQ FORMULA E TEAM
7

 
1:43.481

 

DNF
0
 
0

#5
Stoffel
VANDOORNE

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoMERCEDES-EQ FORMULA E TEAM
1

P
1:43.721

 

DNF
3
 
0

#13
António Félix
DA COSTA

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoDS TECHEETAH
18

 
1:43.512

 

DNF
0
 
0

#27
Jake
DENNIS

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
19

 
1:45.162

 

DNF
0
 
0

#48
Edoardo
MORTARA

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoROKIT VENTURI RACING
23

 
1:48.463

 

DNF
0
 
0

#29
Alexander
SIMS

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoMAHINDRA RACING
15

 
2:20.544

 

DNF
0
 
0

#8
Oliver
TURVEY

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoNIO 333 FE TEAM
24

 

 

 
0
 

La entrada Jean-Eric Vergne gana frenética ronda 3 del E-Prix de Roma se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los SUV eléctricos de Extreme E usan llantas Continental https://automagazine.ec/los-suv-electricos-de-extreme-e-usan-llantas-continental/ Sat, 10 Apr 2021 12:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36031 Continental se convirtió en Socio Oficial de la serie de carreras eléctricas todoterreno Extreme E en 2019, cuando aún era

La entrada Los SUV eléctricos de Extreme E usan llantas Continental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental se convirtió en Socio Oficial de la serie de carreras eléctricas todoterreno Extreme E en 2019, cuando aún era un proyecto. Sus carreras se llevan a cabo en todo el mundo, en lugares inhóspitos como la selva tropical, el desierto, el Ártico helado, zonas de gran altitud e islas remotas, locaciones que fueron elegidas para sensibilizar a la humanidad sobre los problemas medioambientales a los que se enfrenta.

Continental es Socio Fundador de la serie y se convirtió en Socio Premium en este 2021. La marca alemana equipa a todos los vehículos participantes en estas carreras con neumáticos aptos para las diversas y exigentes condiciones geográficas y climáticas.

Extreme E es la serie de carreras más extrema y reñidas que el mundo haya visto, tal y como ya lo demostró la semana pasada en su primera presentación en el desierto de Arabia Saudita, por lo que requieren la utilización de un nuevo tipo de neumático que garantice la seguridad de sus conductores.

Continental examinó cuidadosamente los requisitos de la serie de carreras eléctricas off road y construyó un neumático de ultra alto rendimiento que cubre las necesidades de los 9 equipos que compiten en esta temporada. Los neumáticos de rendimiento optimizado no solo están fabricados para condiciones extremas, sino también para los requisitos únicos de los SUV eléctricos puros de la competencia.

 

 

Calor abrasador o frío petrificante; terreno fangoso, arenoso o helado, no importa cuán extremas sean las condiciones, los concursantes y sus vehículos necesitan un neumático confiable que brinde agarre, tracción y un excelente rendimiento en cada etapa de la carrera.

El Continental CrossContact LX, es el producto base sobre el que evolucionó este nuevo producto para Extreme E. Un neumático de turismo para todas las estaciones, bien equilibrado con una banda de rodadura especialmente diseñada para mejorar la tracción y la estabilidad en prácticamente cualquier superficie.

La sostenibilidad ocupa un lugar destacado entre los objetivos de Extreme E y eso comparte Continental con la serie eléctrica; ya que un objetivo fundamental de esta categoría es la sensibilización de la audiencia, los fanáticos del automovilismo de todo el mundo, de los políticos, la población local y las autoridades en las sedes sobre el cambio climático, para alentarlos a redoblar sus esfuerzos para luchar por restringir el calentamiento global a 1,5 ° C, lograr un interacción responsable con nuestro medio ambiente y la protección de importantes ecosistemas.

Además, esta serie eléctrica tiene otro punto destacadísimo en su esencia, pues todos los equipos están conformados de forma igualitaria por hombres y mujeres, la regla es que sus dos pilotos sean uno de cada sexo.

 

 

La lista de mujeres piloto de Extreme E 2021 es la siguiente:

  • Molly Taylor
  • Cristina Gutiérrez
  • Catie Munnings
  • Laia Sanz
  • Christine Giampaoli Zonca
  • Mikaela Åhlin-Kottulinsky
  • Claudia Hürtgen
  • Sara Price
  • Jamie Chadwick

 

La entrada Los SUV eléctricos de Extreme E usan llantas Continental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación virtual del nuevo Renault Duster para Ecuador https://automagazine.ec/presentacion-virtual-del-nuevo-renault-duster-para-ecuador/ Sat, 10 Apr 2021 01:04:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36019 Una nueva edición del icónico Renault Duster llega a Ecuador, y fue presentada de manera virtual, a pocas horas de

La entrada Presentación virtual del nuevo Renault Duster para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una nueva edición del icónico Renault Duster llega a Ecuador, y fue presentada de manera virtual, a pocas horas de haber sido lanzado en Colombia, donde será producido por Sofasa, con diseño renovado y equipamiento que le permitirá desafiar a sus rivales del segmento en el país.

 

Los motores

Esta nueva edición del Duster mantiene la esencia del modelo pero mejora en muchos aspectos. Viene con una nueva generación de motores para la región, el totalmente renovado de 1.600 cc, versión Zen e Intens con transmisión Manual y 114 Hp; y el Turbo de 1.300 cc, con transmisión Automática o TM, 4×4 y 154 Hp, que generan mayor fiabilidad en economía de combustible y rendimiento.

 

 

Transmisiones

Están acoplados a cajas de cambios con 6 velocidades + reversa, en la versión 1.3 Turbo 4X4 TM, ‘siguiendo la nueva tendencia en cajas de cambios para SUV. Además, para una mayor eficiencia de energía la versión Intens 1.3 Turbo TA trae una caja automática CVT Xtronic de 8 velocidades en modo manual, que permite recorrer más kilómetros con mejor confort. Y una caja con 5 velocidades + reversa para la versión 1.6 TM.

 

Equipamiento

El desempeño off-road es una de las opciones que más resalta de este renovado SUV en su versión 4×4, que trae un sistema de control en descenso (HDC), que resulta útil durante la conducción en vías en pendiente e irregulares, inestables o resbaladizas, como las que tienen grava, nieve o hierba y que en conjunto con el sistema de frenado eléctrico ABS brinda una mejor estabilidad, pues previene el bloqueo de las ruedas y evita el deslizamiento del vehículo, lo que ayuda al conductor a mantener el control del vehículo.

 

 

Entre sus nuevas características, la versión 4×4 cuenta con un monitor digital que permite identificar el ángulo de inclinación, el ángulo de paso y coordenadas a través de su sistema de brújula; elementos importantes cuando se realiza actividades off road.

El nuevo Renault Duster destaca en cuanto a espacio interior y lugares de almacenamiento, así como por tener mayor capacidad de baúl gracias a sus 400L en la versión 4×4, mientras que en la 4×2 con 475L, que permite llevar lo necesario para cada ocasión.

La marca renovó el diseño interno del nuevo Duster; que en su versión Intens incorpora un nuevo panel frontal de instrumentos, digital y con mayor nivel de equipamiento, volante en cuero suave al tacto;  mandos al  volante, nuevo sistema de aire acondicionado con climatizador, detalles decorativos cromados en la palanca de cambios, además de nuevos asientos delanteros y apoya brazos, con sistema de ajuste en altura con 6 mm, visualmente robustos gracias al uso de telas 3D.

 

 

En la versión Duster 1.6 Zen incorpora con un nuevo panel frontal mejor distribuido y con mayor nivel de equipamiento, con instrumentos TFT, cuatro eleva vidrios eléctricos, mandos tipo piano, radio con USB, bluetooth.

En la versión Intens incorpora control crucero y limitador de velocidad “LV”, que favorecen al confort y seguridad el momento de la conducción.

Un nuevo equipamiento, con sistema multimedia Easy-Link, que brinda una imagen en alta calidad, respuesta más rápida y display personalizable, y permite el uso de varias aplicaciones para smartphone, como Spotify, Waze, Google Maps y audios de WhatsApp, desde una pantalla táctil de 8’’; tecnología Android AutoR y Aple Car Play, Bluetooth, puerto USB, cámara de reversa, Eco Scoring y Monitoring, Monitor 4×4.

 

 

Elementos de seguridad

Su estructura ha sido reforzada, trae 2 airbags frontales, pretensores y limitadores de carga en los asientos delanteros, alerta de olvido de ajuste de cinturones delanteros; y elementos para protección de menores, como los 2 anclajes Isofix en los asientos traseros; protección para peatones, con parachoques frontal con diseño de absorción de impacto y faros diseñados para proteger al peatón, en caso de accidente.

 

 

Novedades

El nuevo Duster trae piezas de carrocería nuevas, elementos exteriores y plataforma completamente nueva; su parrilla frontal tiene nueva identidad de marca, faros con C-Shape LED, stops LED,  firma luminosa trasera, climatizador automático, nuevos sensores y cámara de reversa, también nuevos aros de aluminio de 16” y 17’’ bitono, barras de techo de aluminio con nombre en cromado, espejos laterales y pieza decorativa “4WD”, según versión.

 

 

Precio:

Desde $18.995 dólares.

 

La entrada Presentación virtual del nuevo Renault Duster para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Este fin de semana se corre el E-Prix de Roma 2021 https://automagazine.ec/formula-e-este-fin-de-semana-se-corre-el-e-prix-de-roma-2021/ Fri, 09 Apr 2021 12:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36014 El E-Prix de Roma 2021 se llevará a cabo a puertas cerradas, a causa de la nueva oleada de contagios

La entrada Fórmula E: Este fin de semana se corre el E-Prix de Roma 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El E-Prix de Roma 2021 se llevará a cabo a puertas cerradas, a causa de la nueva oleada de contagios por SarCov2 que azota a Europa.

El ABB FIA Formula E World Championship regresa a Europa para otro enfrentamiento eléctrico, esta vez en el circuito que se arma en las calles de la histórica ciudad de Roma. Sus 24 automóviles eléctricos y sus pilotos lucharán por la victoria en las implacables calles del corazón de Italia. ¡Que comience la batalla de los gladiadores tuerca!

 

El lugar de las luchas callejeras

Siempre hay conmoción en Roma y la última vez no fue la excepción en la capital italiana, ya que Mitch Evans y Andre Lotterer lucharon con uñas y dientes durante los 45 minutos completos.

Al final, fue el neozelandés quien se mantuvo firme, lo que obligó a Lotterer a conformarse con el segundo lugar. Para compensar la carrera desastrosa del año anterior, Evans superó su pasado y finalmente se llevó su primera victoria y la primera también para Jaguar Racing.

 

Mapa del circuito

 

 

Como una de las pistas más largas del calendario, el Circuito Cittadino dell’EUR recorre el Obelisco di Marconi, con el telón de fondo del icónico Colosseo Quadrato.

El circuito de Roma se modificó para la temporada 7, pero todavía presenta las desafiantes ondulaciones, los cambios de elevación, la superficie irregular y el famoso salto.

Ahora el circuito tiene rectas más largas y rápidas que ofrecen oportunidades para adelantamientos. Los pilotos se enfrentarán por tercera vez en la historia de la serie en el Circuito Cittadino dell’EUR.

 

Ganadores anteriores

 

2019: Mitch Evans (Panasonic Jaguar Racing)

 

2018: Sam Bird (DS Virgin Racing)


 

La entrada Fórmula E: Este fin de semana se corre el E-Prix de Roma 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rosberg X Racing hace historia como primer ganador de la Extreme E https://automagazine.ec/rosberg-x-racing-hace-historia-como-1er-ganador-de-la-extreme-e/ Thu, 08 Apr 2021 15:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=36003 El dúo de pilotos del Rosberg X Racing, el sueco Johan Kristoffersson y Molly Taylor, marcaron el ritmo desde el

La entrada Rosberg X Racing hace historia como primer ganador de la Extreme E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El dúo de pilotos del Rosberg X Racing, el sueco Johan Kristoffersson y Molly Taylor, marcaron el ritmo desde el principio en el fin de semana de carrera inaugural de Extreme E en AlUla, Arabia Saudita, el pasado 3 y4 de abril, pero el dúo aún tuvo que cavar en lo profundo del desierto para luchar por abrirse camino a la victoria y forjarse una parte de la historia del automovilismo.

Hubo una febril anticipación en la preparación para el Desert X Prix del fin de semana pasado, y el evento se entregó en todos los aspectos. Después de las contrarreloj de clasificación, los pilotos corrieron rueda a rueda por primera vez, generando algunas de las imágenes más espectaculares jamás vistas en el deporte motor de ruta y obteniendo elogios generalizados de competidores y aficionados por igual… y tomemos en cuenta de que estamos hablando de autos off road 100% eléctricos.

Alejandro Agag, Fundador y CEO de Extreme E, dijo: “Hemos trabajado mucho en esto durante muchos años, y finalmente todo ha salido bien este fin de semana. Realmente ha estado más allá de mis expectativas más locas. Si hubiera escrito un guión para el fin de semana perfecto, no podría haber encontrado nada mejor que lo que hemos presenciado estos dos últimos días; nunca había visto carreras tan extremas en mi vida.

“Este primer fin de semana de carreras tendrá una gran influencia en cómo evoluciona Extreme E, y una de las razones por las que me siento tan orgulloso es que hemos construido esta plataforma donde las mujeres piloto pueden brillar como se merecen. Lo que hemos visto de ellos aquí es extraordinario, un talento y un coraje increíbles, y en general, creo que es justo decir que realmente hemos dejado nuestra huella. Estoy en la luna».

En última instancia, nada pudo evitar que Kristoffersson y Taylor subieran al escalón más alto del podio, ni una penalización de 60 segundos por exceder el límite de 30 km/h en la zona de cambio de piloto ayer, ni espacios de parrilla menos favorables tanto en la Semifinal como en la Final hoy. Fue una demostración virtuosa de velocidad, habilidad y control sobrehumano del automóvil en las condiciones más desafiantes.

Nico Rosberg, fundador y director ejecutivo de Rosberg X Racing, el equipo ganador de esta primera cita eléctrica, dijo: “Esto es una locura. Estoy muy agradecido con todo el equipo por el esfuerzo realizado este fin de semana, que ha sido intenso y realmente al límite. Todo ha ido muy bien y todo el mundo ha trabajado muy bien.

“Tenemos un equipo fantástico de ingenieros y mecánicos, que se prepararon perfectamente para este primer fin de semana con tantas incógnitas, y Molly y Johan produjeron una conducción fenomenal. Ninguno de los dos se equivocó en condiciones realmente difíciles, y ambos mostraron una velocidad increíble; su actuación fue realmente inspiradora y me sentí muy orgulloso de verlos. Volver para reclamar la victoria después de una penalización de 60 segundos causada por un problema técnico es simplemente increíble, y definitivamente son ganadores merecedores. Para el campeonato en su conjunto, ha sido un buen comienzo«.

 

El equipo ganador de la primera cita eléctrica off road de Extreme E: Nico Rosberg (propietario), Molly Taylor y Johan Kristoffersson (pilotos)

 

Salida

El duelo por el séptimo lugar en la clasificación general se libró entre Segi TV Chip Ganassi Racing (Kyle LeDuc / Sara Price) y ABT CUPRA XE (otro sueco de la serie, Mattias Ekström / Claudia Hürtgen), quienes soportaron difíciles rachas clasificatorias. Price inicialmente se adelantó usando su impulso de potencia Hyperdrive, antes de que Ekström devolviera el favor a la salida de la curva uno para arrebatar el liderazgo.

Una vez que se completó el cambio de piloto, LeDuc se dispuso a perseguir a Hürtgen, pero casi a la vista de la línea de meta, el estadounidense, sin ver el polvo, hizo contacto con su rival alemán y ambos terminaron su fin de semana varados en el desierto.

 

Carrera loca

Con solo un puesto en disputa en la Final, había mucho en juego para los tres competidores de esta ‘Crazy Race’: Timmy Hansen / Catie Munnings de Andretti United, Hispano Suiza XITE Energy Team con Oliver Bennett / Christine Giampaoli Zonca y el dúo JBXE Jenson Button / Mikaela Åhlin -Kottulinsky.

Un comienzo demoníaco por parte del Campeón del Mundo de Rallycross de la FIA 2019, Hansen, vio al sueco ya alejado de sus adversarios antes de que el trío llegara a la primera puerta, con Bennett escabulléndose delante del ex Campeón del Mundo de Fórmula 1 Jenson Button para arrebatar el segundo.

Hansen abrió un margen de 30 segundos antes de que Munnings se hiciera cargo, después de lo cual, la ganadora del Trofeo Femenino del Campeonato de Europa de Rallyes de 2016 logró ingeniosamente la brecha para llevar de manera segura el auto de Andretti United a casa. Giampaoli Zonca hizo un buen trabajo para vincular a su rival británico en todo momento, con Åhlin-Kottulinsky mostrando de manera similar un fuerte cambio de velocidad en su camino hacia la línea de meta en tercer lugar.

 

Semifinal

Como máximos calificadores ayer, la tripulación del X44 de Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez optó por comenzar desde el lado derecho de la parrilla para la semifinal, dándoles la línea interior teórica para la ‘curva uno’. ACCIONA | El dúo del Sainz XE Team, Carlos Sainz y Laia Sanz, eligieron el puesto del medio, con Rosberg X Racing (Kristoffersson / Taylor) tomando posición a la izquierda.

Cuando comenzó la acción, Sainz consiguió el mejor lanzamiento para alejar a su colega múltiple Campeón del Mundo de Rallyes de la FIA, Loeb, de la línea, y la pole-sitter se deslizó brevemente hacia la tercera posición. Loeb luego recuperó la ventaja cuando los luchadores Sainz y Kristoffersson se desviaron, pero el sueco aún no había terminado y socavó cuidadosamente a sus dos adversarios en la salida de la primera puerta para tomar la iniciativa.

Lanzando una tormenta de arena a su paso, Kristoffersson rápidamente escapó cuando sus perseguidores se encontraron conduciendo a ciegas a través del polvo, y cuando llegó a la zona de cambio para entregarle a su compañero de equipo Taylor, el auto Rosberg X Racing estaba casi 13 segundos para lo bueno.

A partir de entonces, el ex campeón de rallies de Australia continuó ganando distancias, cruzando la línea de meta poco menos de medio minuto por delante de Gutiérrez, ya que ambos equipos reservaron con éxito sus lugares en la importantísima final. Otros 38 segundos de mora, ACCIONA | Sainz XE Team terminó tercero para escapar de la contienda.

 

La tripulación ganadora: Molly Taylor y Johan Kristoffersson

 

Final

Como ganadores de la votación de GridPlay liderada por los fanáticos, Andretti United tuvo el lujo de elegir su lugar de partida para la final. Hansen consiguió la pole position a la derecha, con Kristoffersson alineándose en el medio para Rosberg X Racing y Loeb de X44 ocupando la tercera plaza de la parrilla a la izquierda.

Hansen replicó su lanzamiento relámpago desde la Crazy Race cuando Kristoffersson centró sus esfuerzos en defenderse de Loeb por el segundo, antes de emplear la misma táctica que le había servido tan bien en la semifinal para abrirse camino en la curva uno y socavar a su compatriota Hansen en la Salga en un sensacional movimiento en zigzag.

El tres veces Campeón del Mundo de Rallycross de la FIA no perdió el tiempo en estirar las piernas, ya que Hansen se ubicó en segundo lugar y Loeb, lidiando con problemas de dirección asistida, quedó atrás del par en tercer lugar. Kristoffersson entregó el auto a Taylor con una ventaja de medio minuto, y mientras Munnings reduciría ligeramente el déficit en el transcurso de la segunda vuelta, el australiano siempre tuvo la situación bajo control y terminó con poco más de 23 segundos de ventaja en el final.

Molly Taylor, piloto de Rosberg X Racing, dijo: “¡Qué comienzo de temporada tan asombroso! Se siente un poco surrealista, con tanta anticipación y preparación antes del fin de semana y todos vinimos aquí sin saber realmente qué esperar. Definitivamente fue extremo. Era la primera vez que experimentamos un terreno así, y en cada vuelta, el curso cambiaba, había tantas variables diferentes con las que lidiar. Solo queríamos aprovechar al máximo el poco tiempo que teníamos en el automóvil, cada kilómetro.

“Tuvimos un pequeño problema en el pit lane durante la clasificación, pero aparte de eso, fuimos los más rápidos en cada sesión. Tienes que ser rápido cuando cuenta, ser inteligente cuando cuenta y tomar los grandes movimientos cuando cuenta, y que todo se uniera cuando importaba fue realmente especial. Muchísimas gracias a Johan, sus primeras vueltas fueron una locura, y el equipo ha hecho una cantidad increíble de trabajo detrás de escena.

Es genial ser parte de este viaje al comienzo de algo que creo que tiene un futuro asombrosoEsta serie realmente está tirando el libro de reglas tradicional por la ventana y comenzando de nuevo, y creo que todos estarán de acuerdo en que fue espectacular de ver. Los pilotos masculinos que tenemos aquí son los mejores en cualquier categoría de automovilismo en el mundo, por lo que es una oportunidad increíble para nosotras, las mujeres, y una inversión real en el desarrollo del talento femenino de las carreras. Esto es solo un sueño hecho realidad en todos los sentidos».

Johan Kristoffersson, piloto de Rosberg X Racing, dijo: “En primer lugar, felicitaciones al equipo. Tuvimos algunos problemas menores, pero vinimos aquí muy bien preparados, lo que nos hizo la vida mucho más fácil en la pista. Este deporte no se trata solo de los conductores; se trata de que el equipo nos dé las herramientas para hacer el trabajo. Con una cantidad tan limitada de tiempo en la pista, debes tener la confianza de que el auto hará lo que le pidas, y los muchachos de Rosberg X Racing hicieron un trabajo increíble para darnos a Molly y a mí un auto tan bueno.

“Molly actuó fantásticamente; fue ella la que marcó la diferencia en la primera sesión clasificatoria. Cuando está a la cabeza, debe encontrar el equilibrio adecuado entre retroceder demasiado y arriesgar demasiado, que es una nueva experiencia de aprendizaje en esta situación.

“En la Semifinal y especialmente en la Final, ¡realmente no quería quedarme en el polvo después de ver algunas de las tablas! Esos primeros 30 segundos de la carrera son para lo que realmente estás trabajando, cuando la adrenalina está bombeando más rápido; todos somos adictos a la adrenalina aquí, y esa es la sensación que realmente deseas. Ha sido un esfuerzo de equipo increíble en general, y estoy súper feliz y ya estoy deseando que llegue el próximo evento en Senegal, ¡después de unas semanas de descanso primero! ”.

Hansen y Munnings completaron una recuperación notable para Andretti United luego de los problemas del equipo el sábado, cuando un pinchazo en la Clasificación amenazó con descarrilar su fin de semana por completo.

 

El podio

 

Resultado final

  1. Rosberg X Racing (Johan Kristoffersson / Molly Taylor) 2 vueltas
  2. Andretti United (Timmy Hansen / Catie Munnings) + 23.73s
  3. X44 (Sébastien Loeb / Cristina Gutiérrez) + 1m38.09s

Con el Desert X Prix ya listo y desempolvado, los autos serán cargados nuevamente en el buque St. Helena, la pieza central flotante del Extreme E, para zarpar hacia Lac Rose en Senegal, el escenario del Ocean X Prix el 29/30 de mayo.

 

Clasificación del campeonato

  1. Rosberg X Racing (Johan Kristoffersson / Molly Taylor) 35 puntos
  2. X44 (Sébastien Loeb / Cristina Gutiérrez) 30 puntos
  3. Andretti United (Timmy Hansen / Catie Munnings) 28 puntos
  4. ACCIONA | Sainz XE Team (Carlos Sainz / Laia Sanz) 26 puntos
  5. Hispano Suiza XITE Energy Team (Oliver Bennett / Christine Giampaoli Zonca) 20 puntos
  6. JBXE (Jenson Button / Mikaela Åhlin-Kottulinsky) 17 puntos
  7. ABT Cupra XE (Mattias Ekström / Claudia Hürtgen) 13 puntos
  8. Segi TV Chip Ganassi Racing (Kyle LeDuc / Sara Price) 12 puntos
  9. Veloce Racing (Stéphane Sarrazin / Jamie Chadwick) 8 puntos

 

 

Las reacciones

Catie Munnings, piloto de Andretti United, dijo: “Simplemente no tengo las palabras, ¡estoy sonriendo mucho! Timmy [Hansen] es mi héroe absoluto, solo una leyenda. Sus comienzos de hoy han sido increíbles, lo que me ha facilitado el trabajo y ha consistido en llevarlo a casa. Con el pinchazo al comienzo de la Clasificación, ¿quién hubiera pensado que estaríamos aquí en segundo lugar ahora? El arduo trabajo valió la pena y logramos cambiar nuestro fin de semana.

“Extreme E ofrece una plataforma increíble para mujeres conductoras, y es genial competir contra chicas tan rápidas. Ha sido muy agradable ver a todos reunirse, animarse unos a otros y crear un entorno competitivo, y todos nosotros, hombres y mujeres por igual, hemos estado aprendiendo en el trabajo y pasándolo muy bien mientras lo hacemos.

Estoy super contento con el inicio de temporada. Este es un gran momento para mi carrera y lo recordaré por siempre. Ha sido todo un viaje llegar a este punto con una gran acumulación y nadie realmente sabe qué esperar, por lo que terminar con un gran resultado lo hace aún más especial. Sabemos que también podemos ser más rápidos, así que agacharemos la cabeza ahora y volveremos más fuertes en Senegal».

Timmy Hansen, piloto de Andretti United, dijo: “Esto se siente increíble. Después de la Q1, este tipo de resultado realmente se sintió muy lejano. Qué actuación de Catie en la clasificación para mantener el coche en la pista con el pinchazo; ella trajo nuestra ODYSSEY 21 a casa y con un buen rato también. Ese fue un momento clave para nosotros este fin de semana. Seguíamos siendo los más desfavorecidos, pero parecía que todo se juntaba en la Crazy Race, que era un ‘must-win’.

“Creo que GridPlay fue muy importante para nosotros en la final. Eso nos permitió elegir nuestra posición de salida y, a partir de ahí, obtuve mucha más tracción que los demás y pude hacer un hueco de inmediato. Obviamente, estoy un poco decepcionado de que no pudimos mantener el liderazgo, pero Johan [Kristoffersson] hizo un gran movimiento hacia la chicane, así que felicitaciones a Rosberg X Racing. Todavía estoy muy feliz de terminar segundo en el primer evento de Extreme E. Catie y todo el equipo hizo un trabajo fantástico en todo momento.

La próxima vez que Senegal salga será una propuesta completamente diferente, y casi como volver a empezar desde cero. Con tantos equipos y pilotos de alto perfil, tendremos que estar alerta y trabajar aún más duro. Enhorabuena masiva a Alejandro Agag y a toda la organización de Extreme E; llevar esta idea a un nivel tan alto es asombroso. Ha superado todas las expectativas que tenía, y estoy emocionado de ver hacia dónde despegará este campeonato. Creo que Extreme E tiene un futuro increíblemente brillante».

Después de encabezar la tabla de tiempos al final de la clasificación, Loeb y Gutiérrez finalmente completaron el podio en tercer lugar para X44, perdiendo tiempo constantemente debido a su falla en la dirección asistida en la final.

Cristina Gutiérrez, piloto del X44, dijo: “Todo el fin de semana ha sido realmente bueno, y todo se redujo a un poco de mala suerte en la final con la dirección asistida quebrada. No pudimos hacer nada al respecto, así que tenemos que estar contentos de terminar terceros.

Estoy muy feliz de estar en un gran equipo. Hablé con Lewis [Hamilton – Fundador de X44] durante el fin de semana y me dio muchos consejos y sugerencias, y ahora estoy deseando ir a Senegal para intentar ganar. Extreme E ofrece una gran oportunidad para que las mujeres pilotos compitan directamente contra tantas leyendas del deporte, y estoy muy orgullosa de ser parte de él».

Sébastien Loeb, piloto de X44, dijo: “Fue un buen fin de semana en general, consiguiendo algunos buenos puntos, terminando en el podio en la primera prueba de la temporada y quedando segundo en el campeonato. Por supuesto, esperábamos hacerlo mejor en la final, pero al entrar en la primera curva, perdimos la dirección asistida, y sin eso, un auto tan grande y pesado es tan difícil de conducir y se convirtió en una dura batalla para mantenerlo así. la pista.

“Fue un poco decepcionante, pero por lo demás estoy contento con el fin de semana y el equipo hizo un gran trabajo. Lo principal es que demostramos que juntos podemos luchar por la victoria. Tanto Cristina como yo fuimos muy rápidos, así que creo que tenemos buenas posibilidades para el resto de la temporada”.

 

VIDEO:

La entrada Rosberg X Racing hace historia como primer ganador de la Extreme E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Comienza exportación del nuevo Nissan Kicks desde Brasil https://automagazine.ec/comienza-exportacion-del-nuevo-nissan-kicks-desde-brasil/ Thu, 08 Apr 2021 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35948 Dos barcos ya están en camino hacia Argentina con más de mil unidades del crossover más exitoso de Nissan en

La entrada Comienza exportación del nuevo Nissan Kicks desde Brasil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dos barcos ya están en camino hacia Argentina con más de mil unidades del crossover más exitoso de Nissan en la región.

Nissan América del Sur inició la exportación del nuevo Kicks, crossover que comenzó a producirse en febrero en el Complejo Industrial en Resende, Río de Janeiro, y que ya está disponible en todos los concesionarios de la marca en Brasil y ahora llega a Argentina, donde será lanzando próximamente.

Como parte del proyecto de exportación de Nissan, los primeros lotes con más de mil unidades del nuevo Nissan Kicks, salieron del Puerto de Río de Janeiro, y recorrerán 2.200 kilómetros hasta el Puerto Delta Dock, que se encuentra cerca de la ciudad de Buenos Aires. Desde ahí serán distribuidos a toda la red de concesionarios del país.

La exportación del crossover refuerza el compromiso de la marca con la región y el crecimiento de su Complejo Industrial en Resende. La planta, que este mes celebra su 7º aniversario, reúne importantes logros al suministrar productos con calidad japonesa tanto al mercado local como al de exportación.

 

Manufactura y tecnología Nissan en América del Sur

Brasil

El Complejo Industrial de Nissan en Resende, en el sur del estado de Río de Janeiro, es una de las fábricas más modernas de Brasil, con aproximadamente dos mil empleados.

La fábrica cuenta con 92 robots para realizar los trabajos que requieran mayor precisión o puedan suponer un riesgo para la seguridad o la ergonomía de los empleados. De esta forma, se asegura el bienestar del operador y la calidad de las operaciones.

En la mayoría de las áreas, las autopartes son transportadas durante el proceso de producción por 159 AGV -vehículos automáticos guiados-, pequeños robots que impulsan carros con piezas. Estos eliminan la necesidad de plataformas o transportadores accionados por cadena, lo que hace que la operación sea más segura y silenciosa.

Los centros de manufactura Nissan garantizan altos estándares de producción a nivel mundial. En Brasil, la marca cuenta con un área de estampado e inyección de plástico dentro de su unidad, algo inusual en las nuevas fábricas instaladas en ese país por la complejidad y altos valores de inversión que requieren.

La unidad industrial recibió nuevos equipos y desarrolló procesos de producción para cumplir con los más altos estándares de calidad; por ejemplo, la línea de producción del Kicks recibió un nuevo molde de estampado y se instaló una nueva estación en el conjunto denominado ITS (Intelligent Transport System Station) que sirve para ajustar la cámara de Alerta de Cambio de Carril Inteligente (LDW) del vehículo, lo cual no tiene precedentes en el segmento.

 

Argentina

En Argentina, la compañía realizó el pasado mes de agosto una nueva inversión de 130 millones de dólares para desarrollar proveedores locales y ampliar su gama de productos en la fábrica de Santa Isabel en Córdoba.

Esta inversión se suma a los 600 millones de dólares invertidos anteriormente en 2018 para la fabricación de la icónica camioneta Frontier en el mismo país.

Todas las áreas de manufactura trabajan integradas y siguiendo los métodos y valores de Nissan Way: la filosofía y el conjunto de códigos de conducta de la marca. El foco es fabricar productos con toda la tecnología y calidad japonesa de Nissan.

 

La entrada Comienza exportación del nuevo Nissan Kicks desde Brasil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi electrifica el desierto de camino al Dakar 2022 https://automagazine.ec/audi-electrifica-el-desierto-de-camino-al-dakar-2022/ Wed, 07 Apr 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35988 Andreas Roos, Sven Quandt y Julius Seebach. La marca alemana de los cuatro aros ha dado pasos importantes en el

La entrada Audi electrifica el desierto de camino al Dakar 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Andreas Roos, Sven Quandt y Julius Seebach.

La marca alemana de los cuatro aros ha dado pasos importantes en el camino hacia su debut en el famoso Rally Dakar, y lo hará en su próxima edición en enero de 2022. El concepto del innovador prototipo para el rally cross-country más duro del mundo está casi terminado.

Las primeras pruebas están previstas para mediados de año. Andreas Roos, responsable del exitoso programa de Audi Sport en el DTM, será el encargado de la gestión del proyecto.

“Con el proyecto Dakar, en Audi nos mantenemos fieles a nuestra filosofía de utilizar por primera vez en el automovilismo nuevas tecnologías que son innovadoras para los futuros automóviles de producción en serie”, dice Julius Seebach, director general de Audi Sport GmbH y responsable del automovilismo en Audi.

“En nuestra historia de rally, por ejemplo, fue la transmisión quattro, y ahora probaremos componentes para futuras transmisiones eléctricas en condiciones extremas en el Rally Dakar. Al mismo tiempo, ofrecemos experiencias emocionantes a los clientes y aficionados”, añadió.

“El proyecto Dakar es un gran desafío para todo el equipo”, dice Andreas Roos. “Tenemos una agenda apretada para probar nuestro innovador prototipo. Somos el primer fabricante de automóviles en afrontar el Rally Dakar con un sistema de propulsión eléctrico. Todos en el equipo estamos trabajando a toda máquina para estar listos a tiempo para el Dakar 2022”, destacó Roos.

 

 

El prototipo innovador utiliza la unidad de generador de motor (MGU) del actual automóvil de Fórmula E que Audi desarrolló desde cero para la temporada 2021. Para el Dakar se utilizarán tres motores eléctricos: “Tendremos una MGU en el eje delantero y otra en el eje trasero, mientras que una tercera unidad se utilizará como generador para cargar la batería de alto voltaje mientras se conduce”, explica Roos.

“Por supuesto, tenemos que hacer modificaciones, porque el desierto tiene desafíos diferentes a los de las ciudades donde estamos compitiendo actualmente en la Fórmula E: saltos, arena, etapas muy largas. Pero básicamente podemos aprovechar la experiencia de la Fórmula E y también de nuestros prototipos de Le Mans con el e-tron quattro”.

Audi también está desarrollando internamente la batería de alto voltaje. En la Fórmula E, la batería procede de un proveedor específico para todos los equipos. La energía para cargar la batería es suministrada por el motor TFSI de cuatro cilindros del DTM. “Este motor es increíblemente eficiente y de vanguardia en términos de peso y consumo”, dice Andreas Roos.

“Lo importante es que el sistema de propulsión es totalmente eléctrico. El motor TFSI solo se utiliza para cargar las baterías en las etapas especiales. La batería debe cargarse mientras se conduce, ya que actualmente no hay otras opciones para hacerlo en el desierto”. Audi tiene previsto realizar todas las etapas de enlace en modo totalmente eléctrico.

 

 

“El Dakar es único y una de las últimas grandes aventuras del mundo”, dice Sven Quandt, quien, con su equipo Q Motorsport, dirigirá las operaciones en el Rally Dakar junto con Audi Sport. «Estoy convencido de que una marca puede ganar mucho participando en el Rally Dakar, especialmente si eliges un camino innovador como Audi con la propulsión eléctrica”.

«Una buena estrategia de socios es crucial para el éxito en el automovilismo», dice Julius Seebach. “En Q Motorsport, hemos conseguido un socio con experiencia probada en el Dakar. Planeamos presentar nuestra alineación de pilotos, que también son extremadamente importantes, el próximo mes de mayo”.

El primer prototipo para el Rally Dakar se está construyendo actualmente en Audi Sport en Neuburg an der Donau. El lanzamiento está previsto para finales de junio, seguido del estreno mundial en julio. Posteriormente, se planea una fase de pruebas intensivas antes del primer Rally Dakar de Audi en enero de 2022.

 

Destacados:

  • El innovador prototipo ya está casi terminado.
  • Primeras pruebas previstas para mediados de año.
  • La unidad MGU de la Fórmula E también se utilizará en el Rally Dakar.

 

La entrada Audi electrifica el desierto de camino al Dakar 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo logo para la nueva era de Renault https://automagazine.ec/nuevo-logo-para-la-nueva-era-de-renault/ Wed, 07 Apr 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35985 Nuevas metas, nuevas ideas, nuevos planes y nueva imagen es lo que Renault quiere proyectar con su nuevo logo. Este

La entrada Nuevo logo para la nueva era de Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevas metas, nuevas ideas, nuevos planes y nueva imagen es lo que Renault quiere proyectar con su nuevo logo. Este símbolo de la marca francesa se asocia desde hace muchos años al diamante, y ahora se lo ha modificado para que sea aún más significativo e icónico, acorde a los nuevos tiempos.

Independientemente desde donde se lo visualice, sus líneas crean una impresión de movimiento continuo, asociándolo con el renacer de la marca, con su innovación y tecnología a la vanguardia.

Productos nuevos y renovados también son parte de esta nueva era Renaulution, en la cual se crearán autos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos.

Un gran ejemplo de esta nueva era es justamente el flamante Renault R5, con su diseño futurista y tridimensional, que invoca en su creación y esencia los mundos del aerodinamismo y de la aeronáutica, proyectados hacia la industria automotriz del futuro.

La entrada Nuevo logo para la nueva era de Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El futuro de la movilidad privada con ‘MINI Compartido’ https://automagazine.ec/el-futuro-de-la-movilidad-privada-con-mini-compartido/ Tue, 06 Apr 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35967 MINI Sharing hace que sea más fácil que nunca compartir tu MINI con amigos y familiares. Un servicio que está

La entrada El futuro de la movilidad privada con ‘MINI Compartido’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MINI Sharing hace que sea más fácil que nunca compartir tu MINI con amigos y familiares. Un servicio que está disponible, al menos en España, desde octubre de 2020.

La tradicional marca británica MINI vuelve a marcar las pautas de la movilidad compartida. Con la app MINI Sharing, el fabricante Premium está ampliando aún más su papel pionero en esta área. Los clientes pueden compartir su vehículo y la experiencia MINI con familiares y amigos de forma fácil, rápida y sin complicaciones.

La app permite reservar, desbloquear y bloquear el vehículo y arrancar el motor. Compartir un coche privado nunca ha sido tan fácil y sin complicaciones, como con este sistema.

Una vez realizada la instalación del accesorio MINI Sharing, en un concesionario oficial MINI, el cliente debe descargar la app MINI Sharing en el Smartphone (disponible para iOS y Android), y podrá invitar a sus familiares y amigos a conducir su MINI.

Éstos también pueden enviar una solicitud al propietario a través de la app. Esta solicitud aparece en la función de calendario de la app y puede ser aceptada y gestionada por el propietario. 30 minutos antes de que comience la reserva, el conductor invitado recibe información útil sobre el auto, como su ubicación y la autonomía / el nivel de carga existente.

El usuario sólo necesita una conexión a Internet al inicio de la reserva. A partir de ese momento, su Smartphone se comunica con el módulo MINI Sharing a través de Bluetooth, lo que tiene la ventaja de hacer posible la interacción con el vehículo sin necesidad de conexión a Internet.

Por lo tanto, MINI Sharing puede utilizarse sin problemas en aparcamientos subterráneos o en lugares con poca cobertura de red.

 

 

MINI Sharing ya había sido probado y experimentado con éxito y acogido muy positivamente en Madrid en 2019, y posteriormente, también en Barcelona. Tras la finalización con éxito del proyecto piloto, el servicio de auto compartido privado está disponible en todo el territorio español desde octubre de 2020.

Todos los modelos del mercado español de MINI fabricados desde marzo de 2018 ya están equipados de fábrica con la tecnología necesaria, opción: 5GE – Flexible Car Sharing Preparation.

El módulo de MINI Sharing necesario para poder usar la app, se instala a posteriori como pieza accesoria en cualquier concesionario MINI. El costo del servicio MINI Sharing en el mercado español durante el primer año es de aproximadamente € 600 euros con la instalación en el taller incluida (costo por un año de uso). El servicio podrá ser ampliado por un año más por 49 euros.

 

La entrada El futuro de la movilidad privada con ‘MINI Compartido’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecocopter asigna nueva aeronave para operaciones en Ecuador https://automagazine.ec/ecocopter-asigna-un-nuevo-helicoptero-para-operaciones-en-ecuador/ Tue, 06 Apr 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35956 Este es el helicóptero que se incorpora a la flota de Ecocopter Ecuador, con diseño en homenaje al mundo de

La entrada Ecocopter asigna nueva aeronave para operaciones en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este es el helicóptero que se incorpora a la flota de Ecocopter Ecuador, con diseño en homenaje al mundo de las Neurociencias.

Esta unidad, que se incorpora a la flota de Ecocopter Ecuador, se suma a dos aeronaves que ya operan en el país, y que se prevé esté destinado a actividades de carga, pasajeros y levantamientos geofísicos. La compañía cuenta con 16 helicópteros a escala regional.

El moderno helicóptero es de origen francés, tiene la capacidad de llevar hasta seis pasajeros y trasladar cargas de hasta 1400 Kg. Como todos los Airbus H-125, es un helicóptero diseñado para vuelo en altura (hasta 7.000 metros), como lo necesita Quito y otras zonas especiales de Ecuador.

Este modelo tiene el récord de vuelo en altura, como volar por la cima del Everest, y puede movilizarse a una velocidad de 250 km/h con una autonomía de más de 600 km. Su motor, también francés de la marca SAFRAN, tiene una potencia de más de 900SHP.

Gran parte de la flota de Ecocopter poseen diseños únicos, a manera de tributo con motivos científicos como una manera de dar a conocer y mostrar la ciencia a través de estas ‘maravillas tecnológicas y aerodinámicas’. Cada diseño es cuidadosamente elaborado, a partir de conceptos traducidos en los motivos científicos, que son pintados a través de aerografía por un connotado artista.

Este nuevo helicóptero es un homenaje al mundo de las neurociencias y en particular al bioquímico alemán Peter Walter, experto en biología celular, quien realizó un extraordinario descubrimiento sobre la interacción de las células con proteínas que no están correctamente plegadas.

Peter Walter y el helicóptero decorado con el diseño en su honor

Este descubrimiento podría contribuir sustantivamente a descubrir procesos para detener enfermedades neurodegenerativas. Cabe destacar que el científico Peter Walter, es aspirante a recibir un Premio Nobel, galardón internacional que se otorga cada año para reconocer a personas y/o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad.

“Las hermosas caricaturas gráficas del eco-helicóptero representan un resumen anatómico sobre el comportamiento de las células humanas. Cada uno de nuestros cuerpos está formado por unos 10.000 millones de células individuales que tienen que comunicarse y trabajar en armonía para hacernos quienes somos…

La salud de cada célula es importante en esta búsqueda, y se desarrollan enfermedades, como el cáncer, la neurodegeneración y la diabetes, si las proteínas de una célula son defectuosas. Las vías de control de la calidad de las proteínas, como las que se muestran en las imágenes, determinan que podamos vivir una vida larga y saludable…

Los diagramas artísticos del eco-helicóptero se basan en el trabajo del laboratorio de investigación de Peter Walter en la Universidad de California en San Francisco y el Instituto Médico Howard Hughes”, afirmó, Eduardo Ergas, presidente de Ecocopter Ecuador y del directorio de Ecocopter.

“Para Ecocopter Ecuador, contar con la tercera aeronave significa un hito muy importante, ya que nos consolidamos como compañía de helicópteros con más aeronaves de tipo Airbus H-125, es decir que contamos con una flota con altos niveles de tecnología y seguridad para ejecutar nuestras operaciones”; afirmó Gustavo Junovich, Gerente General de Ecocopter Ecuador.

 

Destacados:

  • Llega un nuevo helicóptero a la flota de Ecocopter en Ecuador; la inversión fue de $2’000.000 con el objetivo de brindar un mejor servicio y disponibilidad a los clientes.
  • La industria exige helicópteros de última generación para brindar los mejores estándares de seguridad operacional.
  • Ecocopter es la única empresa en la región que cuenta con el 100% de su flota estandarizada con el sistema de seguridad IRIS (FDM).

La entrada Ecocopter asigna nueva aeronave para operaciones en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toque de queda: Horarios de Trolebús y Ecovía, del 5 al 9 de abril https://automagazine.ec/toque-de-queda-horarios-de-trolebus-y-ecovia-del-5-al-9-de-abril/ Mon, 05 Apr 2021 15:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35947 El Sistema de Transporte Municipal de la ciudad de Quito, con sus corredores de Trolebús y Ecovía, ajusta sus horarios

La entrada Toque de queda: Horarios de Trolebús y Ecovía, del 5 al 9 de abril se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Sistema de Transporte Municipal de la ciudad de Quito, con sus corredores de Trolebús y Ecovía, ajusta sus horarios para cumplir con lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo 1282 y las resoluciones del COE Nacional.

El inicio de operaciones se mantiene a las 05h00 en el Trole, Ecovía y alimentadores como es habitual; sin embargo, los horarios de cierre tienen algunas variantes, según el corredor y circuito.

La autoridad de Tránsito solicita a los usuarios tomar en cuenta los siguientes cronogramas para que programen sus viajes sin inconvenientes.

 

Horarios de operación del lunes 5 al viernes 9 de abril:

Troncal Trolebús

Circuitos

Aperturas

Cierre

Sur-Norte

Cierre

Norte-Sur

C1

El Recreo – El Labrador

05:00

18:40

18:30

C4

Quitumbe – Colón

05:00

16:30

17:30

C6

Quitumbe – El Recreo

05:00

18:20

19:10

 

 

Troncal Ecovía

Circuitos

Aperturas

Cierre

Sur-Norte

Cierre

Norte-Sur

E3

Río Coca –  Playón Marín

05:00

18:55

18:25

E1

Guamaní- Universidades

05:00

15:10

16:00

E1M

Guamaní– Marín Central

15:15

18:15

18:55

E4

Quitumbe – Playón de La Marín

05:00

18:20

18:55

Interterminales

Río Coca – El Labrador

05:15

18:45

Labrador

18:20

Río Coca

 

 

Alimentadores

Puntos de salida

Apertura

Cierre

Carcelén

05:00

19:10

El Labrador

05:00

19:20

Río Coca

05:00

19:25

Playón Marín

05:00

18:50

El Recreo

05:00

19:10

Morán Valverde

05:00

19:20

P.Guajaló

05:00

19:20

Capulí

05:00

19:25

Quitumbe

05:00

19:30

Guamaní

05:00

19:40

 

 

 

En las estaciones y terminales del sistema existe personal de Atención al Usuario para cualquier inquietud o denuncia que puedan tener los pasajeros.

La Empresa continúa brindando todos los servicios propios del sistema, como son: desinfección y limpieza de unidades en cada recorrido, estacionamiento y transporte de bicicletas, lactario, seguridad 24 horas, control de ventas informales, atención a casos de acoso, etc.

También recuerda a la ciudadanía la obligación que tiene de observar irrestrictamente todas las normas de bioseguridad, pues se encuentra en desarrolla la tercera oleada de contagios por COVID-19.

 

Estas son:

  • Uso obligatorio y permanente de mascarilla.
  • Mantener distanciamiento físico en embarque y desembarque.
  • Lavado/desinfección constante de manos.
  • Respetar el aforo del 50%.
  • Abrir las ventanas de las unidades durante los viajes.
  • Viajar en silencio.

 

La entrada Toque de queda: Horarios de Trolebús y Ecovía, del 5 al 9 de abril se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Programa CO2: aluminio sostenible para los aros del Audi e-tron GT https://automagazine.ec/programa-co2-aluminio-sostenible-para-los-aros-del-audi-e-tron-gt/ Mon, 05 Apr 2021 12:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35928 AUDI AG continúa sistemáticamente su programa de CO2 en la cadena de suministro reduciendo así las emisiones de CO2 durante

La entrada Programa CO2: aluminio sostenible para los aros del Audi e-tron GT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AUDI AG continúa sistemáticamente su programa de CO2 en la cadena de suministro reduciendo así las emisiones de CO2 durante la fase de producción de las piezas utilizadas en los modelos Audi.

Como parte de un proyecto piloto, la compañía está adquiriendo aros de 20 pulgadas para el Audi e-tron GT fabricados por RONAL GROUP con aluminio producido mediante procesos con bajas emisiones de CO2, suministrado por Alcoa.

Alcoa está suministrando aluminio para el proyecto piloto de Audi a partir de un innovador proceso de fundición y de desarrollo propio que emite oxígeno en lugar de dióxido de carbono. La empresa conjunta ELYSIS sigue desarrollando este proceso. La tecnología de fundición ELYSIS, actualmente se está elevando a una escala comercial con investigaciones en los EE.UU. y Canadá, no genera emisiones directas de CO2 en comparación con el proceso tradicional de producción de aluminio.

La empresa conjunta utiliza lo que se conoce como ánodo inerte que reemplaza los ánodos de carbono que se utilizan tradicionalmente durante la electrólisis, proceso utilizado para fabricar aluminio primario. Un ánodo inerte es insoluble en el electrolito en las condiciones obtenidas en la electrólisis.

Para la fabricación de las llantas de Audi, Alcoa suministra al GRUPO RONAL una aleación de aluminio del proceso ELYSIS y el propio aluminio bajo en carbono de Alcoa. Las llantas de aleación de aluminio de 20 pulgadas de RONAL GROUP están disponibles como variante de equipamiento opcional para el modelo y se fabrican con tecnología de formación de flujo para optimizar el peso.

El diseño especial en forma de hélice de la llanta (aro) mejora las propiedades aerodinámicas durante la conducción. Las palas montadas tienen solo dos o tres milímetros de grosor, cubren la mayoría de las ruedas (aros) y, por lo tanto, ayudan a garantizar una alta eficiencia aerodinámica.

 

 

Como gran turismo, el Audi e-tron GT fue diseñado específicamente para la deportividad y la eficiencia, y alcanza un coeficiente aerodinámico de 0.24. Este excelente valor de resistencia al aire contribuye significativamente a la autonomía eléctrica de hasta 488 o 472 kilómetros (según el método de medición WLTP).

El Audi e-tron GT es el primer automóvil eléctrico de Audi que se construye en Böllinger Höfe en la planta de Neckarsulm en Alemania. La planta ha sido abastecida con energía renovable desde 2020. Desde el inicio de la producción en serie del e-tron GT, una planta combinada de calor y energía operada con biogás ha estado suministrando el calor requerido para la producción en Böllinger Höfe.

Audi compensa las emisiones de CO2 que aún no se pueden evitar mediante fuentes de energía renovables con los llamados créditos de carbono de proyectos certificados de protección del clima.

El GRUPO RONAL produce las llantas en su ubicación en Landau con electricidad 100% ecológica y compensa el consumo de calor con derechos certificados de reducción de CO2. Audi, Alcoa y RONAL GROUP son miembros de la Aluminium Stewardship Initiative (ASI).

A principios de año, AUDI AG fue el primer fabricante de automóviles en recibir el certificado de “Cadena de Custodia” de la ASI, que certifica que la empresa trabaja con aluminio de forma sostenible, tomando en consideración los aspectos éticos, ecológicos y sociales.

En 2018, Audi inició el “programa de CO2 en la cadena de suministro” con el objetivo de descarbonizar gradualmente su cadena de suministro. El programa ayuda a reducir las emisiones de CO2 en los procesos de fabricación de cada vehículo. “El aluminio es el foco de nuestro programa de CO2 porque la producción de este material requiere una gran cantidad de energía.

El aluminio ya ha provocado importantes emisiones de CO2 en los procesos ascendentes incluso antes de que llegue a Audi. Por lo tanto, buscamos activamente procesos innovadores que ayuden a reducir las emisiones de CO2 lo antes posible en el proceso de creación.

El proceso creado por ELYSIS es prometedor porque ya entra en vigor en la fase de procesamiento de la materia prima”, dice Marco Philippi, Jefe de Estrategia de Adquisiciones. “Este tipo de innovaciones nos permiten incrementar nuestro desempeño de sostenibilidad en la cadena de suministro y asegurar que nuestros modelos lleguen a los clientes con una menor huella de carbono”.

 

La entrada Programa CO2: aluminio sostenible para los aros del Audi e-tron GT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos adopta ‘enfoque de Nube Híbrida’ con IBM https://automagazine.ec/automotores-y-anexos-adopta-enfoque-de-nube-hibrida-con-ibm/ Mon, 05 Apr 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35931 El grupo ecuatoriano Automotores y Anexos S.A., dedicado a la importación, almacenamiento, alistamiento, distribución, comercialización de automóviles, partes, piezas y

La entrada Automotores y Anexos adopta ‘enfoque de Nube Híbrida’ con IBM se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El grupo ecuatoriano Automotores y Anexos S.A., dedicado a la importación, almacenamiento, alistamiento, distribución, comercialización de automóviles, partes, piezas y accesorios, confió en IBM Global Technology Services para apalancar su estrategia digital, migrando a una infraestructura de TI flexible con capacidades de nube híbrida de IBM, durante la pandemia de Covid-19.

IBM ha anunciado hace poco que Automotores y Anexos de Ecuador, ha migrado a una infraestructura de TI flexible con capacidades de nube híbrida de IBM para mejorar su plan de recuperación ante desastres e innovar de manera más rápida.  

 

Plan y objetivos

Este proyecto forma parte del plan de modernización tecnológica de la empresa, que se ha acelerado debido a los efectos del COVID-19 a nivel local y mundial. A medida que Automotores y Anexos busca reducir los costos operativos y modernizar su infraestructura de TI para mitigar el riesgo de tiempo de inactividad y continuar manteniendo un alto nivel de seguridad, está adoptando la transformación digital a través de un enfoque de nube híbrida.  

La automotriz nacional aprovechará IBM Cloud para sus necesidades de recuperación ante desastres y resiliencia, confiando en IBM Global Technology Services para un servicio de nube gestionado para su entorno de producción. Según el CEO Study 2021Insights from Geo Breakdown – Latin America del IBM Institute for Business Value, que entrevistó a 3.000 CEOs globales sobre cómo están navegando este momento actual mirando hacia el futuro, el 42% de los directores ejecutivos ecuatorianos encuestados reveló que la infraestructura tecnológica y los cambios en el mercado generarán los mayores desafíos para sus organizaciones en los próximos 2 a 3 años

Como parte de las iniciativas para superar estos desafíos, el primer paso del cliente fue migrar su entorno de recuperación ante desastres a un sistema de nube híbrida con IBM. El entorno de nube privada en el Data Center de Quito de IBM Ecuador ayuda a garantizar la resiliencia de Automotores y Anexos, proporcionando backups, monitoreo las 24 horas y servicios de administración de infraestructura para sistemas productivos y no productivos. 

“La pandemia COVID nos obligó a acelerar nuestra ruta de estrategia tecnológica que apalanca la forma de cómo hacemos y visualizamos los negocios, con nuestra fuerza laboral conectada a los servicios desde cualquier lugar y hora y sobre todo siempre cercana a nuestros clientes”, explicó Iván Esparza, Gerente de Tecnología de la Información e Innovación del Grupo Automotores y Anexos.  

 

Covid-19

“Debido a esto, se volvió aún más esencial mantener nuestros sistemas y aplicaciones funcionando 24 horas al día, 7 días a la semana. La implementación de un plan de recuperación ante desastres para ayudar a proteger nuestro negocio resultó en la migración del 95% de nuestras aplicaciones a la nube”, añadió.

 

 

Como Grupo, además, Automotores y Anexos está incorporando tecnologías que le permiten convivencia entre las aplicaciones tradicionales y antiguas con tecnologías más modernas y flexibles, fácilmente integrables. Es por ello que decidió migrar sus servicios a una nube híbrida integral que incluye las capas de middleware, basada en tecnología IBM, fundamentales en esta modernización. 

Eduardo Sarmiento, Vicepresidente de IBM Global Technology Services para Sudamérica, explicó que, “Es crucial que las organizaciones comiencen a pensar en la gestión de riesgos de TI de una manera más holística e innovadora. Nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes en la región a estar preparados y ofrecerles un plan de resiliencia y una estrategia de soluciones de nube híbrida que les brinde más seguridad, al mismo tiempo que les permita aprovechar la flexibilidad de la nube”.

 

La entrada Automotores y Anexos adopta ‘enfoque de Nube Híbrida’ con IBM se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lamborghini Urus, un súper SUV con 6 modos de conducción https://automagazine.ec/lamborghini-urus-un-super-deportivo-con-6-modos-de-conduccion/ Sat, 03 Apr 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35884 El Lamborghini Urus es el Super SUV de la marca italiana, capaz de transitar por cualquier terreno, desde asfalto a

La entrada Lamborghini Urus, un súper SUV con 6 modos de conducción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Lamborghini Urus es el Super SUV de la marca italiana, capaz de transitar por cualquier terreno, desde asfalto a arena, bajando grava y caminos helados, como lo demuestra el último récord de velocidad establecido en el lago Baikal.

La extrema versatilidad del Urus se puede encontrar en sus 6 modos de conducción diferentes más EGO, que permiten al conductor personalizar totalmente la configuración del vehículo en función del entorno, el estilo de conducción y las condiciones de la carretera. 

Además del modo NEVE, el mismo que permitió establecer el récord en Días de Velocidad en el Lago Baikal, ofrece el modo TERRA para exploraciones todoterreno; Modo SABBIA para escalar dunas en el desierto; STRADA para la conducción diaria con comodidad y a alta velocidad; DEPORTE para caminos rurales llenos de subidas, bajadas y curvas; y CORSA para el rendimiento de la pista.

 

 

Days Off Speed

Lamborghini Urus impone récord sobre hielo

Así es, el Super SUV Lamborghini Urus desafió el hielo del lago Baikal por primera vez durante los Días de Velocidad, para luego establecer el récord de 1.000 metros con una velocidad máxima de 298 km/h y una velocidad promedio, desde un inicio parado, de 114 km/h.

El Urus, conducido por el piloto ruso Andrey Leontyev, 18 veces poseedor del récord de Days of Speed, demostró un rendimiento excepcional y un manejo extraordinario a pesar de la tracción reducida debido a las condiciones resbaladizas del hielo y las fuertes ráfagas de viento

 

 

Con su motor V8 biturbo de 650 CV con una de las potencias específicas más altas de su clase y la mejor relación peso-potencia, el Urus es uno de los Súper SUV más rápidos del mundo, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h. en 3,6 segundos, de 0 a 200 km/h en 12,8 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 305 km/h

Konstantin Sychev, Director de Lamborghini para Europa del Este y CIS, comentó: «Lamborghini siempre establece objetivos ambiciosos y audaces, reforzando así los incomparables parámetros de rendimiento de referencia que hemos establecido para nuestros productos y respaldando la innovación y la capacidad técnica de nuestros súper deportivos«…

 

 

Este desafío extremo ha demostrado una vez más que Urus Super SUV ofrece el rendimiento intrínseco que se espera de un Lamborghini en términos de aceleración y velocidad máxima, así como de manejo en cualquier terreno, ya sea una carretera, una ruta todoterreno o incluso hielo«. 

La FIA (Federation Internationale de l’Automobile) y la RAF (Russian Automobile Federation) publicarán los datos oficiales del evento, que se celebró del 10 al 13 de marzo, organizado por la empresa de carreras LAV.

 

La entrada Lamborghini Urus, un súper SUV con 6 modos de conducción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por disposición del COE Nacional cambian normas de circulación https://automagazine.ec/en-quito-rige-el-plan-hoy-no-circula-y-el-toque-de-queda-habra-controles/ Fri, 02 Apr 2021 14:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35870 Cuando los capitalinos se estaban familiarizando con las nuevas disposiciones tomadas localmente para poder circular en el Distrito y hacia

La entrada Por disposición del COE Nacional cambian normas de circulación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cuando los capitalinos se estaban familiarizando con las nuevas disposiciones tomadas localmente para poder circular en el Distrito y hacia y fuera de este, las autoridades decidieron la noche de ayer acogerse al exhorto del COE Nacional, y vuelven a cambiar las ‘reglas del juego’, obligados por las circunstancias desencadenadas por el desarrollo de la pandemia y el relajamiento ciudadano. Ahora rigen las que constan en la foto de portada.

El COE local y el Municipio de Quito han declarado de última hora que, “se acogen a todas las medidas dispuestas por el COE Nacional, con el objetivo de evitar aglomeraciones e incremento de casos por COVID-19… ”, incluidas las de aforo, que ya estaban vigentes.

Sin embargo, el resto de restricciones y medidas siguen vigentes: Se suspenden las actividades en gimnasios, centros de entrenamiento físico, canchas deportivas, cines, teatros y parques; asimismo, se prohíbe la apertura de bares, discotecas, centro de tolerancia y afines.

Los 15 parques metropolitanos: La Carolina, El Ejido, La Alameda, La Armenia, Cuscungo, Metropolitano Sur, Guangüiltagua (Metropolitano Norte), Chilibulo, Equinoccial, Las Cuadras, Chaquiñán, Carollo, El Arbolito, Los Algarrobos e Itchimbía, permanecerán cerrados del viernes 2 al viernes 9 de abril.

El servicio de Estacionamientos Quito, la red que opera dentro de los parques metropolitanos permanecerá cerrada. Todos los estacionamientos del Centro Histórico y La Esquina, ubicado en Cumbayá, funcionarán de 06h00 a 18h00.

 

EL Aeropuerto

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito se encuentra operativo las 24 horas; está habilitada la movilización a las siguientes personas y actividades:

  1. En aquellos casos, en que se requiera movilización hacia y desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, los habilitantes serán los pasajes del titular.
  2. Para la movilización de los trabajadores del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, al pertenecer a un sector estratégico, podrán trasladarse desde y hacia el mismo presentando estos documentos:
    1. Licencia de conducir
    2. Cédula de ciudadanía
    3. Matrícula del vehículo
    4. Credencial institucional, laboral que acredite encontrarse en la situación de excepción: Tarjeta de Circulación Aeroportuaria.

Las Terminales

Las terminales terrestres interprovinciales de Carcelén y Quitumbe se mantendrán operativas las 24 horas del día.

Las terminales micro regionales: La Marín, La Ofelia y Río Coca, brindarán servicio a la comunidad en horarios de 06h00 a 19h00.

El municipio capitalino exhorta a la ciudadanía a cumplir con las medidas de bioseguridad con el fin de evitar sanciones, pero sobre todo para evitar más contagios.

 

 

Medidas de control

Para que las medidas tomadas por las autoridades locales y nacionales se respeten, la AMT intensificará los controles durante todo el feriado de Semana Santa.

Es así como, desde ayer jueves 1, hasta el lunes 5 de abril, la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, intensificará los controles de la movilidad en las vías de ingreso y salida de la ciudad, terminales terrestres, lugares de concurrencia masiva. Además, ejecutará operativos permanentes en otros sitios estratégicos de la capital.

 

Revisión

En los ejes viales como las avenidas Simón Bolívar, Pedro Vicente Maldonado, Panamericana Norte Km 0, Interoceánica, Ruta Viva, Mariscal Sucre y en la Autopista Rumiñahui, los servidores de la AMT revisarán: títulos habilitantes, estado de neumáticos, exceso de pasajeros, vidrios polarizados, vehículos sin placas, transporte informal, estado de embriaguez y exceso de velocidad.

 

 

Inspecciones

En las terminales terrestres interprovinciales y micro regionales, los agentes civiles de tránsito y fiscalizadores inspeccionarán de forma física visual a todas las unidades de transporte público. También, realizarán control de desinfección de vehículos, verificación del aforo permitido, pruebas de alcohotest a los conductores, entre otros.

Por otra parte, los servidores de control realizan actividades de concienciación sobre el respeto a las normas y señales de tránsito y a las medidas de bioseguridad en el interior y exterior de las terminales terrestres.

El respeto al espacio público es primordial, por ello se evitará que los conductores estacionen mal sus vehículos en lugares de concurrencia masiva como: Centro Histórico, centros comerciales y mercados de la ciudad.

 

 

Para el efecto, se ha asignado a 1.254 funcionarios de la AMT, respaldados por la acción de 2.352 elementos logísticos, quienes garantizarán la seguridad vial de todos los habitantes del Distrito durante el tercer feriado del año.

 

Denuncias e Información

La AMT invita a la ciudadanía para que exponga sus dudas, denuncias y sugerencias, a través de los canales de información oficiales; esto es, la línea telefónica: 1800-268-268, Twitter: @AMTQuito; y Facebook: Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.

 

La entrada Por disposición del COE Nacional cambian normas de circulación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Otro SUV se suma al mercado automotriz ecuatoriano, el JAC JS4 https://automagazine.ec/otro-suv-se-suma-al-mercado-automotriz-ecuatoriano-el-jac-js4/ Fri, 02 Apr 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35882 Dentro de la renovación de su gama en 2021, JAC autos presenta otro nuevo SUV para el mercado ecuatoriano, su

La entrada Otro SUV se suma al mercado automotriz ecuatoriano, el JAC JS4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dentro de la renovación de su gama en 2021, JAC autos presenta otro nuevo SUV para el mercado ecuatoriano, su renovado JS4, cuyo diseño único y novedades tecnológicas brindan una mejor experiencia de manejo.

El nuevo JAC JS4 destaca por su diseño vanguardista y enérgico, gracias a sus líneas dinámicas, bordes estilizados, finas luces led delanteras y una imagen más impactante. Su diseño futurista, combinado con la eficiencia de su motor y su versatilidad, le permiten adaptarse a las necesidades de las familias ecuatorianas.

 

Versiones

El nuevo JS4 viene en dos versiones con distinta motorización, y puede equipar botón de encendido, asientos y volante forrados de eco-cuero, aire acondicionado con pantalla touch, sunroof eléctrico, entre otros extras.

Su mascarilla frontal luce mucho más atractiva por sus luces a doble nivel, separadas. Los aros y neumáticos aportan estilo al vehículo, ya que le proporcionan cualidades de un SUV con estilo deportivo y minimalista

Su sistema de información y entretenimiento incorpora un eficiente centro multimedia con pantalla táctil flotante. Su sistema Easy Connection permitirá que el conductor opere sus dispositivos móviles con mayor libertad y seguridad. Trae un control electrónico de estabilidad Bosch 9.3 de nueva generación, que es 33 veces más efectivo que las generaciones actuales, lo que lo hace único en su categoría.

El JAC SJ4 viene con 2 diferentes motores, uno de 1.6L atmosférico y otro de 1.5L Turbo, que incorporan cadena de distribución y tecnología eco-eficiente, que entregan alta potencia con bajo consumo de combustible, ‘tanto en la ciudad como en carreteras de alta dificultad’.

 

Seguridad

En cuanto a seguridad, la estructura del JS4, es de acero de alta resistencia, el interior de las puertas cuenta con barras del mismo material, ganchos de sujeción para asientos de bebés (Isofix), que ayudan a minimizar los daños a los ocupantes en caso de accidentes. Además, trae un asistente de arranque en pendiente, freno de mano eléctrico y un inmovilizador antirrobo, en el sistema de arranque. 

Estos nuevos modelos están respaldados por una garantía de 150.000 kilómetros o 5 años, lo que primero ocurra.

 

La entrada Otro SUV se suma al mercado automotriz ecuatoriano, el JAC JS4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Planes de Nissan para expansión de energía renovable en Reino Unido https://automagazine.ec/planes-de-nissan-para-expansion-de-energia-renovable-en-reino-unido/ Fri, 02 Apr 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35880 Nissan ha anunciado planes para una importante expansión de la generación de energía renovable en su planta de Sunderland, en

La entrada Planes de Nissan para expansión de energía renovable en Reino Unido se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan ha anunciado planes para una importante expansión de la generación de energía renovable en su planta de Sunderland, en Reino Unido.

Complementando las turbinas eólicas y el parque solar existentes en la planta, la extensión propuesta del parque solar de 20MW representa un paso más en el camino de Nissan hacia la neutralidad de carbono.

Si se aprueba, la extensión de 37.000 paneles daría como resultado que el 20% de la energía de la planta provenga de todas las energías renovables en el sitio, suficiente para construir cada Nissan LEAF de cero emisiones vendido en Europa.

Los planes se compartirán con la comunidad local antes de que se presente una solicitud de planificación formal.

Alan Johnson, vicepresidente de Manufactura de Nissan Sunderland, dijo: «Las energías renovables ya han marcado una gran diferencia en nuestro negocio y seguimos buscando formas de hacer que el proceso de producción sea más sostenible”.

«A medida que nuestros productos fabricados en Sunderland se electrifican cada vez más, nuestras operaciones de manufactura son una parte importante del ecosistema que nos llevará a la neutralidad de carbono«.

Nissan comenzó a integrar fuentes de energía renovable en Sunderland en 2005 cuando la compañía instaló sus primeras turbinas eólicas en el lugar. Estas 10 turbinas aportan 6,6 MW de potencia, y el parque solar existente de 4,75 MW se instaló en 2016. La ampliación propuesta del parque solar de 20 MW llevaría la producción total de energías renovables a 32 MW en la planta.

La granja solar está siendo desarrollada e instalada por la empresa asociada Engenera. El primer paso en el proceso es una consulta comunitaria, y se espera que siga una aplicación de planificación completa a finales de este año.

Nissan se ha fijado el objetivo de lograr la neutralidad de carbono en todas las operaciones de la compañía y el ciclo de vida de sus productos para 2050. Como parte de este esfuerzo, para principios de la década de 2030, todas las ofertas de vehículos Nissan completamente nuevos en mercados clave también estarán electrificadas, así como la introducción de innovaciones en electrificación y tecnologías de manufactura.

Nissan lanzó el LEAF, el primer vehículo totalmente eléctrico del mercado masivo del mundo, hace más de 10 años. En la actualidad, lo conducen más de 180.000 entusiastas de los vehículos eléctricos en toda Europa. En julio de 2019, Nissan LEAF llegó a América del Sur en un innovador lanzamiento simultáneo en cuatro países.

A la fecha, el icono de Nissan se comercializa en siete países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay y Puerto Rico

Durante ese tiempo, los propietarios de LEAF han evitado que 2.5 millones de toneladas de CO2 ingresen a la atmósfera cada año, mientras cubrían suficientes kilómetros para dar la vuelta a la tierra 400.000 veces.

 

Destacados:

  • La expansión planificada de la granja solar casi triplicaría la generación de energía renovable en la planta Nissan Sunderland.
  • La propuesta generaría suficiente energía para construir todos los Nissan LEAF vendidos en Europa, mientras Nissan se encamina hacia un futuro sin emisiones de carbono.

 

La entrada Planes de Nissan para expansión de energía renovable en Reino Unido se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El totalmente nuevo Creta 2022 fue presentado por Hyundai en Ecuador https://automagazine.ec/el-totalmente-nuevo-creta-2022-fue-presentado-por-hyundai-en-ecuador/ Thu, 01 Apr 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35861 La marca surcoreana, presentó para el mercado automotor de Ecuador al totalmente renovado Hyundai Creta, esperado en el país gracias

La entrada El totalmente nuevo Creta 2022 fue presentado por Hyundai en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca surcoreana, presentó para el mercado automotor de Ecuador al totalmente renovado Hyundai Creta, esperado en el país gracias a sus características y diseño.

 

Imagen y tecnología

El nuevo Hyundai Creta presenta innovaciones que difícilmente pueden ser ignoradas, pues destaca su atrevida y elegante parrilla delantera, de líneas redondeadas, guardachoque estilizado, faros LED divididos en dos zonas, y rieles en el techo; elementos que definen el carácter aventurero y resaltan su estilo moderno y de vanguardia.

En tecnología no se queda atrás, pues trae una llamativa pantalla de 10» con sistema CarPlay y Android Auto, para brindar conexión y entretenimiento en todo momento; incorpora un sistema bluetooth con reconocimiento y mandos por voz, luces automáticas, mandos al volante y retrovisores con regulación electrónica.

 

 

Hyundai no dejó de lado la seguridad

El nuevo Creta trae un control de presión de neumáticos (TPMS), sistema antibloqueo de frenado (ABS), control de estabilidad electrónica (ESP) y asistente de arranque en pendiente (HAC); que permiten que la conducción sea más placentera y segura.

De igual manera, la cabina de este SUV es construida con un acero altamente resistente y liviano denominado ‘acero avanzado de alta resistencia’, el cual es 15% más resistente y permite reducir significativamente los efectos deformantes de un impacto, brindando más seguridad a los ocupantes.  

 

 

Su altura al piso es notable, pensada para poder disfrutar tanto de la aventura como de la vida diaria en la ciudad. Además, su amplia cajuela de 408 litros permite llevar lo necesario para viajar en familia. Es un modelo dinámico, moderno, juvenil y deportivo, con un espacio interior amplio y acogedor.

 

 

En cuanto a rendimiento, este modelo presenta gratas sorpresas, ya que trae una motorización y transmisión de nueva generación, pues monta un nuevo motor Smartstream de 1.5 litros, que eroga una potencia de 114 caballos de fuerza, que va acoplado a una caja de cambios manual o automática de 6 velocidades, lo cual permite un manejo ágil, con buen desempeño hasta en las carreteras más exigentes.

 

 

La entrada El totalmente nuevo Creta 2022 fue presentado por Hyundai en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fiat Argo Trekking fue presentado para el mercado de Ecuador https://automagazine.ec/fiat-argo-trekking-fue-presentado-para-el-mercado-de-ecuador/ Thu, 01 Apr 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35854 Fiat Argo Trekking es un vehículo ‘con atributos de un SUV’ (vehículo utilitario deportivo) con una propuesta innovadora de la

La entrada Fiat Argo Trekking fue presentado para el mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fiat Argo Trekking es un vehículo ‘con atributos de un SUV’ (vehículo utilitario deportivo) con una propuesta innovadora de la marca italiana FIAT, que presenta un diseño y estilo deportivos únicos desarrollados en Brasil; gracias a detalles en color negro, como su alerón, espejos retrovisores, spoilers, entre otros.

Su altura al piso, de 21 centímetros, es la mayor en su segmento, para ayudarle a ir con seguridad fuera y dentro de la ciudad, a lo que aporta el que equipa llantas Pirelli Scorpion AT – todo terreno, para manejo en carretera y asfalto.

El Fiat Argo Trekking, aunque diseñado en Brasil por Peter Fassbender, tiene la esencia italiana, con un eficiente motor que ofrece un bajo consumo de combustible.

 

Marcelo Estrella y el nuevo Fiat Argo Trekking

 

Características técnicas

  • Motor 1.3L Firefly de última generación, 4 cilindros e inyección electrónica multipunto.
  • Potencia: 100 HP.
  • Torque: 134 Nm
  • Transmisión: 5 marchas más reversa.
  • 21 cm. de altura al suelo
  • Dirección eléctrica
  • Sistema de frenos ABS y EBD.
  • Suspensión delantera y posterior de mayor desempeño de altura.
  • Control de tracción.
  • Aros de aluminio con tonos titanio.
  • Líneas pronunciadas que LE otorgan un aspecto frontal imponente.
  • Rotulado en el capot con acabado blackout y emblema Trekking.
  • Pintura de techo metalizada en color negro, detalle deportivo y llamativo que resalta su diseño y le agrega autenticidad.
  • Botones centrales tipo piano.
  • Único por su personalización deportiva: en el techo, espejos retrovisores y perfil aerodinámico; elementos originales de fábrica, parte integral del modelo Trekking.

 

 

Seguridad

  • Airbags: conductor y pasajero.
  • Barras laterales de seguridad, para impactos.
  • Control de tracción.
  • Sistema de control de estabilidad ESC.
  • Asistente de arranque en pendiente.
  • Cinturones de seguridad en 3 puntos.
  • Cabina reforzada e indeformable.
  • Parte delantera de la carrocería con deformación programada.
  • Columna de dirección colapsable.

 

 

Tecnología y diseño interior

  • Sistema de luces diurnas LED.
  • Retrovisores con luz direccional incorporada.
  • Sensores de reversa.
  • Cámara de reversa con guías dinámicas.
  • Monitor de presión de llantas.
  • Volante ergonómico con mando multifunciones integrado.
  • Central multimedia con pantalla antirreflejos de 7” y conectividad Android Auto y Apple Carplay + 6 parlantes.
  • Tapicería en tela de alta calidad, acabado resistente y costuras deportivas estilo rejilla en el espaldar y logo Trekking.
  • Capacidad en cajuela: 300 litros.

 


 

La entrada Fiat Argo Trekking fue presentado para el mercado de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Toyota Corolla Cross 2022 híbrido llega a Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-toyota-corolla-cross-2022-hibrido-llega-a-ecuador/ Wed, 31 Mar 2021 22:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35844 Toyota  del  Ecuador  presentó  su  nuevo  vehículo,  en  un  lanzamiento  digital  hoy,  miércoles  31  de  marzo  a  las  17h00,  a 

La entrada El nuevo Toyota Corolla Cross 2022 híbrido llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota  del  Ecuador  presentó  su  nuevo  vehículo,  en  un  lanzamiento  digital  hoy,  miércoles  31  de  marzo  a  las  17h00,  a  través  de  los  canales  digitales  oficiales en  redes sociales. Se trata del Toyota Corolla Cross híbrido 2022, un SUV que conjuga un diseño llamativo, moderno y robusto.

El Corolla Cross tiene un exterior diseñado para destacar, desde cualquier ángulo. En el frente, destaca su doble parrilla trapezoidal, como punto  sobresaliente, que contrasta con sus delgados faros de tecnología LED en color azul, acentuando su personalidad híbrida.

 

 

En los laterales resaltan sus anchos  pasos  de  rueda  con  protectores  de  plástico  negro, que se extienden a los bajos de la carrocería. Una  línea  horizontal conecta  los  ventanales  con  el  portón  trasero. Trae aros de aleación de 17 ó 18 pulgadas, según la versión. 

Su  interior, se caracteriza por la generosa sección transversal horizontal, que otorga  una  mayor  apariencia  de  SUV,  por  ser  amplio  y  cómodo,  orientado  al  conductor.  Se  complementa  con  una  consola con detalles diferenciados, de tecnología y conectividad. 

 

 

Destaca también su  tapicería  en  tela  de  color  negro  en  la  versión  MID  o  en  combinación  de  cuero/eco-cuero en la versión HIGH, esta última que además cuenta con techo corredizo

Su rendimiento híbrido, eficiente  y  potente, con  una  aceleración  instantánea  y  gran  desempeño, le abren  paso  con energía entre  las  calles Su  nuevo  motor  híbrido  de  1.8  litros,  ligero  y  compacto,  brinda  la  potencia  necesaria  para  disfrutar  de  una  conducción  emocionante,  permitiendo  disfrutar  al  máximo  cada  recorrido sin ruidos ni vibraciones.  

 

 

El  Corolla  Cross,  para  garantizar  la  seguridad  de  todos  sus  pasajeros,  trae 9  airbags,  distribuidos  en  todo  el  vehículo,  al  igual  que  asistentes de seguridad como, frenos con ABS+EBD+BA,  control  de  estabilidad  (VSC),  control  de  tracción  (TRC)  y  el  sistema  de  seguridad activa Toyota Safety Sense, que asiste al conductor para reducir la posibilidad de accidentes de tráfico.

 

 

El Corolla Cross, que estará disponible en Ecuador desde fines de abril, y llega al país en dos versiones: la MID, con equipamiento medio y un valor de $30.999 dólares; y HIGH, más equipada y a un precio de $33.499 dólares; ambas en modelo 2022 y con una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros, lo que primero ocurra.

 

Presentación:

La entrada El nuevo Toyota Corolla Cross 2022 híbrido llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo VW Golf R marca altas referencias en rendimiento https://automagazine.ec/el-nuevo-vw-golf-r-marca-altas-referencias-en-rendimiento/ Wed, 31 Mar 2021 13:14:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35837 El nuevo Volkswagen Golf R, en el mercado desde principios de año, mejora el rendimiento de todos los modelos Golf

La entrada El nuevo VW Golf R marca altas referencias en rendimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Volkswagen Golf R, en el mercado desde principios de año, mejora el rendimiento de todos los modelos Golf R anteriores, con una potencia de 235 kW (320 CV) y un par motor de 420 Nm.

Para garantizar que esa potencia se transmita a la carretera lo más eficazmente posible, los ingenieros de Volkswagen han desarrollado un nuevo sistema de tracción total 4MOTION con reparto del par en el eje trasero. Éste constituye la base en la mejora del control en el Golf R, que marca nuevas referencias en su segmento.

Tradicionalmente, el Golf R ha sido el modelo más potente del superventas de Volkswagen. Con tracción total y el diseño y equipamiento más exclusivos, este auto de gran dinamismo siempre representa lo mejor de la tecnología en su segmento.

Y esta vez las cosas no son distintas: el Golf R es el primer Volkswagen que se lanza con un nuevo sistema de tracción total: 4MOTION con reparto vectorial del par “R-Performance Torque Vectoring”. Este sistema, interconectado de forma inteligente mediante la configuración dinámica del vehículo, permite acceder a una nueva dimensión en términos de deportividad.

 

 

“Nuestro objetivo con el Golf R era hacer que sus características de conducción fuesen lo más neutras posibles. En otras palabras, queríamos asegurarnos de que el vehículo ni subvirase ni sobrevirase en todo momento, su control debía ser tan sencillo y directo como fuera posible”, explica Jonas Thielebein, el ingeniero responsable del Golf R.

Como desarrollador de Volkswagen R, está especialmente orgulloso del sistema de reparto del par. Un nuevo eje trasero distribuye la potencia motriz no solo entre los ejes delantero y trasero, sino también entre las dos ruedas traseras. Esto permite incrementar de forma significativa la agilidad del Golf R, especialmente en las curvas.

“El control selectivo de reparto del par entre las ruedas te permite llevar el auto hasta nuevos límites. Incluso a altas velocidades, el control del vehículo mantiene la máxima neutralidad posible”, añade Thielebein.

 

 

El Paquete R-Performance

El Golf R también puede pedirse con el Paquete R-Performance opcional, que en este caso incrementa la velocidad punta hasta los 270 km/h. El Paquete R-Performance también incluye un alerón trasero más grande y prominente, para reforzar la carga aerodinámica, llantas de 19 pulgadas de diseño Estoril, y dos perfiles de conducción adicionales: “Special” (modo Nürburgring) y “Drift”. El selector de modo de conducción es rápidamente accesible pulsando ligeramente el botón R del volante.

 

Dos perfiles de conducción para el máximo rendimiento

Lejos de la vía pública, el modo Drift abre un nuevo nivel de dinámica de conducción, y explota más a fondo el potencial del reparto del par provocando sobreviraje, en vez de mantener un control neutro sobre el vehículo: el máximo par motor posible en este modo está disponible en la rueda situada en el exterior de la curva.

El ESC en modo Drift tiene la configuración “Sport” de serie, lo que significa que la electrónica de control del Golf R se activa mucho más tarde. Sin embargo, también es posible derrapar de verdad: basta con poner el ESC en OFF.

 

 

Más control para los conductores

En ambos modos del Paquete R-Performance, el característico tacto del pedal del acelerador ha sido creado con un diseño sensible para crear una sensación de alto rendimiento sin filtros. Este alto grado de control es una ventaja cuando se trata de realizar derrapes perfectos en la nieve, en el hielo, o sobre el asfalto.

Tanto en modo Special como en modo Drift, la calibración de la caja de cambios del motor de 420 Nm ha sido optimizada para mantener un nivel consistentemente elevado de rpm. Por lo tanto, en modo automático, la caja de cambios de doble embrague (DSG) se activa lo más tarde posible y se desactiva lo antes posible, lo cual ayuda con el desarrollo de potencia.

 

 

Por primera vez desde la introducción de la DSG, la caja de cambios se mantendrá en modo manual en ambos modos si el conductor ha seleccionado la opción. Por lo tanto, no aumentará o disminuirá la marcha si el conductor no lo realiza mediante las levas, ahora de mayor tamaño, situadas en el volante.  La vuelta accidental al modo automático es ahora cosa del pasado.

Esto es algo que profesionales como Benjamin Leuchter habían estado esperando durante mucho tiempo. Como embajador de la marca y conductor de pruebas y desarrollo en Volkswagen, Leuchter ha realizado aportaciones significativas al desarrollo y reajuste del Golf R.

Mi veredicto es claro: ¡el Golf R es el modelo más destacado de la gama de productos! Con la nueva tracción total, que distribuye perfectamente la potencia entre las ruedas, y los dos nuevos modos de conducción, el Golf R ofrece una experiencia de conducción enormemente divertida”.

 

 

1. Golf R (235 kW / 320 CV, con caja de cambios de doble embrague DSG de 7 velocidades) – (NEDC) consumo de carburante en l/100 km: urbano 9,0, extraurbano 6,0 – 5,9, combinado 7,1 – 7,0; emisiones de CO2 en g/km (combinadas): 163 – 161; categoría de eficiencia: D.

 

La entrada El nuevo VW Golf R marca altas referencias en rendimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan E-Star: el nuevo ‘city car’ eléctrico llega a la región https://automagazine.ec/changan-e-star-el-nuevo-city-car-electrico-llega-a-la-region/ Wed, 31 Mar 2021 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35827 El fabricante asiático trae a Sudamérica el nuevo Changan E-Star, un curioso automóvil ‘cero emisiones’ del segmento urbano. Se impulsa

La entrada Changan E-Star: el nuevo ‘city car’ eléctrico llega a la región se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El fabricante asiático trae a Sudamérica el nuevo Changan E-Star, un curioso automóvil ‘cero emisiones’ del segmento urbano. Se impulsa gracias a un motor eléctrico de 74 hp, alcanzando una autonomía de hasta 300 kms por carga, y lo presenta inicialmente en Colombia.

Conocida más por su línea de SUV’s y vanes, la marca china Changan incursiona en la línea de autos 100% eléctricos con la presentación para el mercado del vecino país del norte, de su inédito E-Star.

Este vehículo pertenece a la gama de ‘city cars’ o de segmento “A”, y que entra a competir directamente con el BYD e1 pero a un precio mucho más asequible, al menos en el mercado colombiano.

El nuevo modelo se basa en la segunda generación del Chana Benni, automóvil que se comercializó en este mercado a finales de la primera década del presente siglo. En otras latitudes se lo conoce como Changan BenBen.

Esta variante con motricidad electricidad apareció a finales de 2015, y a inicios del año pasado adoptó su denominación actual junto a una profunda actualización estética y mejoras en el paquete de baterías. A diferencia del modelo inicial, el nuevo E-Star ofrece un rango de autonomía entre 200 y 300 kilómetros según el ciclo NEDC.

Destacados a simple vista

En su frontal, el Changan E-Star luce ópticas que se estrechan en forma triangular, con bordes afilados, unidas entre sí por una delgada moldura en negro brillante y una falsa parrilla con formas tridimensionales. El guardachoque delantero incorpora boceles de color negro con detalles en verde, formando una “C” que se fusiona con la entrada principal inferior, de aire.

En sus costados destacan sus líneas marcadas en las puertas que llegan hasta los guardafangos traseros, así como una línea de cintura alta y levemente ensanchada que mejoran su aspecto. Bajo los pasos de rueda encontramos sus aros de aleación bitono de 15 pulgadas, con estética deportiva.

Mientras que, en la parte trasera destacan sus ópticas de forma almendrada, que se extienden a los costados, realzando las esquinas del conjunto, así como un voluminoso guardachoque que integra un protector de plástico en la parte baja, junto al espacio de la matrícula y las luces antiniebla, a modo de difusor.

 

Interior ‘high tech’

Un punto destacado es la cuidada apariencia (diseño) dada a sus plásticos interiores, añadiendo detalles en negro piano y aluminio cepillado para dar cierta elegancia al habitáculo. Esto se complementa con molduras en blanco y frisos verdes que le brindan un toque más juvenil.

También llamativos, destacan los asientos en tela con costuras verdes en contraste, su volante multifuncional de tres radios con base plana y la consola central elevada con apoyabrazos, elemento poco común en los autos pequeños. Así mismo, para el control de la climatización se han instalado mandos táctiles.

Equipa, además, dos pantallas digitales de 10,25 pulgadas integradas en un solo cuerpo, recordando al sistema MBUX de Mercedes-Benz. En la primera, se refleja el cuadro de instrumentos con una muy completa información vital del vehículo, y la otra permite operar el centro multimedia y de climatización.

Aspectos mecánicos

El Changan E-Star se mueve impulsado por un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes, que eroga una potencia de 74 hp (55 kW) con un torque de 170 Nm. Se acopla a una transmisión automática de un solo cambio, con reductora.

La batería de iones de litio con 13 módulos (176 celdas) brinda una capacidad de 32,2 kWh, que según el constructor le permite tener una autonomía de hasta 300 kilómetros por carga completa, según el ciclo NEDC. La potencia de carga óptica es de 3,3 kW y tarda 8,5 horas en recargar de 0 a 80% en un dispositivo Wallbox de 220V.

Equipa adelante una suspensión independiente de tipo McPherson y con elemento torsional atrás. La dirección es asistida eléctricamente y el equipo de frenado consta de discos ventilados adelante y discos sólidos atrás, con asistencia ABS y distribución electrónica de frenado (EBD).

Equipamiento General

Los accesorios estándar del Changan E-Star, tanto en su apariencia exterior, como los que brindan confort para sus ocupantes y dan seguridad activa y pasiva, son:

Exterior

  • Espejos de ajuste eléctrico en color de la carrocería
  • Luces delanteras LED
  • Control de nivelación de luces
  • Tercer stop
  • Luz antiniebla trasera
  • Sensor de reversa
  • Guardachoques en color de la carrocería
  • Spoiler trasero

 

Interior

  • Volante ajustable en altura
  • Segunda fila de asientos abatible en configuración 60/40

 

Funcionalidades

  • Sistema de audio con dos parlantes
  • Aire acondicionado con control digital en pantalla
  • Computador de abordo
  • Vidrios eléctricos delanteros y traseros, con función de un toque para el conductor
  • Llave Control Remoto
  • Bloqueo central

 

Seguridad

  • Airbags para conductor y pasajero delantero
  • Asistente al frenado de emergencia (BAS)
  • Freno de estacionamiento eléctrico (EPB)
  • Monitoreo de presión de neumáticos (TPMS)
  • Fijación ISOFIX para sillas infantiles
  • Cinturón de seguridad del conductor regulable en altura
  • Cinturones de seguridad de la segunda fila de tres puntos
  • Sistema de alerta audible para peatones
  • Inmovilizador – anti-arranque

 

Dimensiones

  • Largo: 3,37 metros
  • Ancho: 1,65 metros
  • Altura: 1,57 metros
  • Distancia entre ejes: 2,41 metros

 

Resumiendo:

  • Lo bueno:Calidad de los acabados del interior, prestaciones del motor, precio atractivo dentro de su categoría.
  • Lo malo:Equipamiento justo en materia de seguridad, carece de controles de tracción y estabilidad.
  • Lo feo:Por poner algo, el sistema de audio básico, con dos parlantes.

 

Especificaciones técnicas:

Modelo: Changan E-Star
Motor: Eléctrico síncrono de imanes permanentes
Potencia: 75 caballos
Torque: 170 Nm
Transmisión: Automática de una sola velocidad, con reductora
Tracción: Delantera
Batería: Iones de litio, capacidad de 32,2 kWh
Autonomía: hasta 300 kilómetros (Ciclo NEDC)
Origen: China

Batería: E-Star 55 Kw / 32 kWh (F.R.C./ECC)

La entrada Changan E-Star: el nuevo ‘city car’ eléctrico llega a la región se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina entre las empresas con mejor reputación https://automagazine.ec/continental-tire-andina-entre-las-100-empresas-con-mejor-reputacion/ Wed, 31 Mar 2021 00:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35821 Parte del equipo humano de Continental Tire Andina, Ecuador. Constituida en 1955, Continental Tire Andina cuenta con más de 60

La entrada Continental Tire Andina entre las empresas con mejor reputación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Parte del equipo humano de Continental Tire Andina, Ecuador.

Constituida en 1955, Continental Tire Andina cuenta con más de 60 años en el mercado nacional como la única planta de llantas en Ecuador, y es parte del cuarto grupo más grande de fabricación y comercialización de neumáticos a nivel mundial y en la Región Andina representa el tercer grupo más importante de abastecimiento de neumáticos.

Gracias a su eficiente estrategia empresarial se ubicó en el puesto 40 del “Ranking de las Empresas con mejor Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo de Merco”. Actualmente, el Grupo Continental en Ecuador cuenta con cerca de 1.100 colaboradores directos y 5.000 indirectos a través de sus centros de distribución ERCO Tires.

“Para nosotros es un orgullo estar entre las 50 empresas con mejor reputación del país. Mi gratitud a todos nuestros colaboradores y a toda nuestra red de clientes. Solo con su compromiso y trabajo diario es posible obtener este tipo de reconocimiento, que nos motiva para continuar ofreciendo los mejores y más modernos productos, con calidad y tecnología alemana del más alto nivel”; comentó su Presidente Ejecutivo, Jorge Almeida.

Historia y desarrollo

Desde 2009, en que se realizó la integración con la multinacional alemana Continental AG, esta compañía invirtió cerca de 100 millones de dólares en la planta ubicada en Cuenca. Se la dotó con tecnología de punta para incrementar la producción y apostar por el lanzamiento de nuevos productos como los neumáticos radiales para camión, entre otros.

Además, se realizan permanentemente inversiones que permiten asegurar la competitividad de la producción, contribuyendo de forma positiva al Ecuador y especialmente a sus colaboradores y familias.

Actualmente, nuestro país es la sede de las operaciones para la Región Andina y Chile.  En los últimos años Continental Tire Andina ha incrementado su portafolio de productos mediante la incorporación de nuevos diseños. En Cuenca se producen llantas para autos, camionetas, camiones y buses bajo las marcas Continental, Barum y General Tire.

Paralelamente se ha introducido las mismas especificaciones tecnológicas que se pueden encontrar en todas las llantas Continental en cualquier parte del mundo. Sus productos alcanzan altos estándares de calidad para proveer seguridad, confort y satisfacción a sus clientes en Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela y Chile.

Actualmente, Continental Tire Andina exporta desde su planta de Cuenca, en Ecuador (foto), sus productos a la región Andina, México, Canadá y Estados Unidos.

Además, la empresa mantiene un programa de responsabilidad social, direccionado a cuatro  ejes: medio ambiente, educación, personas con capacidades especiales y comunidad.  Cuenta con varios proyectos sociales en alianzas con varias instituciones públicas y privadas.

Su reputación se ratifica en su compromiso orientado a la seguridad y bienestar de toda su cadena de valor, aportando en forma positiva a la generación de empleo en el país, al desarrollo del talento de sus colaboradores, a la seguridad para sus consumidores y al cuidado ambiental.

Destacados:

  • Continental Tire Andina fue reconocida por su acertada estrategia empresarial y de gobierno corporativo.
  • La calidad de información, credibilidad y la gestión de calidad han sido resaltadas en el estudio internacional “Ranking de las Empresas con mejor Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo de Merco”, ubicándose en la posición número 40.
  • También fue catalogada como un socio de confianza para la industria automotriz y sus consumidores, con proyección de beneficios a corto y mediano plazo.
  • El crecimiento y enfoque al éxito de la empresa no solo se basa en sus productos, pues Continental cree fielmente que “el negocio de llantas es un negocio de personas”, por lo que cuenta con un equipo altamente calificado y motivado que está desarrollando el mercado andino.

La entrada Continental Tire Andina entre las empresas con mejor reputación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MINI Electric Pacesetter, será el Safety Car de la Fórmula E de la FIA https://automagazine.ec/mini-electric-pacesetter-sera-el-safety-car-de-la-formula-e-de-la-fia/ Tue, 30 Mar 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35811 El MINI Electric Pacesetter, inspirado en el JCW, es el nuevo Safety car de la serie de carreras del Campeonato

La entrada MINI Electric Pacesetter, será el Safety Car de la Fórmula E de la FIA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El MINI Electric Pacesetter, inspirado en el JCW, es el nuevo Safety car de la serie de carreras del Campeonato Mundial de Fórmula E de la ABB FIA. Como tal, conecta el futuro electrificado de la marca con la amplia historia de las carreras de John Cooper Works.

El coche fue creado a partir del nuevo MINI Cooper SE como parte de una colaboración sin precedentes entre MINI Design, BMW Motorsport, la Formula E de la FIA.

 

La propulsión eléctrica se une al John Cooper Works

«Ya hemos demostrado lo bien que combinan la diversión al volante y la movilidad eléctrica con el MINI Eléctrico», dice Bernd Körber, Director de MINI. «Sin embargo, el MINI Electric Pacesetter, inspirado en el JCW, va un paso más allá y combina el carácter y el rendimiento de la marca John Cooper Works con la movilidad eléctrica.

Esta versión extrema del MINI Eléctric se ha desarrollado como coche de seguridad para la Fórmula E, por lo que claramente no está pensado para su uso en carreteras públicas. Pero revela una de las direcciones que podríamos tomar con la electrificación de la marca JCW. Para mí, el mensaje es claro: la electrificación y John Cooper Works encajan bien».

 

 

Dinamismo al máximo en el diseño exterior

El exterior del MINI Electric Pacesetter, inspirado en el JCW, ha sido concebido para la vida en la pista y representa la interpretación más dinámica hasta ahora de un MINI con motor totalmente eléctrico. «El diseño es una emocionante simbiosis de precisión técnica y emoción», explica Oliver Heilmer, Jefe de Diseño de MINI.

«Aquí, la función dicta la forma, y muchos elementos de diseño han sido moldeados por consideraciones técnicas. Por ejemplo, trabajamos estrechamente con nuestros colegas de BMW Motorsport para desarrollar la forma de los pasos de rueda y los faldones delanteros y traseros, y el programa de optimización de los mismos incluyó medidas de ahorro de peso. Este lenguaje de diseño, visualmente impactante y técnicamente preciso, confiere al coche una gran sensación de compromiso emocional y emoción».

En la parte delantera del coche, los iconos clásicos de MINI, como los faros circulares y la parrilla hexagonal del radiador, crean la cara familiar y fácilmente reconocible de MINI. Al mismo tiempo, los elementos característicos de John Cooper Works, como los pasos de rueda adaptados al ancho de vía del coche y el profundo faldón delantero con divisores adicionales a la izquierda y a la derecha, realzan el aspecto deportivo del frontal.

La «rejilla del radiador», que no se ve, y el logotipo de MINI Electric señalan el «corazón» eléctrico del Safety Car. Dado que prácticamente no es necesario refrigerar el sistema de propulsión a través de la zona superior de la parrilla, el frontal está prácticamente cerrado para favorecer la aerodinámica.

Las únicas excepciones son la zona de debajo de la parrilla y las llamativas aberturas, casi cuadradas, para la refrigeración de los frenos. Las luces intermitentes blancas del Safety Car se integran armoniosamente en el capó. Las características franjas del capó de MINI se extienden por el techo hasta la parte trasera.

 

 

Mostrando los genes de competición de MINI en los flancos

El MINI Electric Pacesetter, inspirado en el JCW, también tiene un aspecto extremadamente dinámico desde el lateral. La interacción de los faldones geométricamente acentuados, con bordes aerodinámicos cuidadosamente colocados, y los faldones laterales deportivos dan al auto la apariencia de estar avanzando incluso antes de girar una rueda.

Junto con las llantas de mayor diámetro, que casi llenan los pasos de rueda, estos elementos refuerzan la tradicional «postura sobre las ruedas» de MINI. Los faldones y los alerones se han fabricado -o, más exactamente, se han impreso en 3D con fibra de carbono reciclada– en Oxford.

Las líneas y superficies amarillas de los elementos aerodinámicos, por ejemplo, las aletas, los faldones y el alerón trasero, son un guiño a la optimización del flujo de aire que se lleva a cabo en estas zonas y añaden un toque visual a los deflectores de aire y a los bordes aerodinámicos. Los ligeros aros forjados de 18 pulgadas en diseño bicolor negro-neón/naranja aportan una importante profundidad visual y una mayor complejidad a los elementos de cuatro radios del MINI John Cooper Works GP.

Los respectivos mundos cromáticos de la marca MINI Electric y John Cooper Works se funden aquí en una sola declaración. El color principal de la carrocería es un plateado mate que se extiende más allá del punto central del coche. Un revestimiento de alto brillo con una gradación de color en dos etapas -desde Highspeed Orange hasta Curbside Red met. – cubre el resto de la carrocería hasta la parte trasera.

El contraste entre las superficies mate y brillantes, aporta una suavidad adicional a la silueta, mientras que las claras líneas de separación diagonal entre los diferentes colores inyectan un mayor dinamismo. En los flancos, un patrón inspirado en la bandera de cuadros comparte el escenario con un gran logotipo de MINI Electric, que también se encuentra en la parrilla del radiador, en el techo y en la parte trasera. El diseño del Safety Car también incluye gráficos específicos del reglamento y de los patrocinadores, que añaden más intensidad visual al carácter de competición del coche.

 

 

Amplia y llamativa parte trasera

La parte trasera en negro y Curbside Red met. utiliza superficies acentuadas en amarillo para ampliar el llamativo lenguaje del diseño del frontal y los flancos, y constituye una declaración extremadamente moderna y dinámica. El prominente alerón trasero montado en el techo, con flujo de aire y líneas de acento amarillas, también integra la unidad de luces de señalización y fue impreso en 3D en Oxford.

Los pasos de rueda ensanchados acentúan la anchura de las vías del coche y hacen una transición perfecta hacia el pronunciado faldón trasero. El faldón trasero tiene recortes alrededor de las ruedas, lo que permite ver los neumáticos de competición de mayor agarre. Entre las ruedas se encuentra un difusor sin adornos. Cuando se ve el coche desde este ángulo, los acentos en Yellow Enigmatic y la ausencia de salidas de escape lo identifican como un coche impulsado por un sistema eléctrico.

 

 

Reducción máxima en el interior

El interior se ha reducido a lo estrictamente necesario; sólo quedan los asientos delanteros. La zona del conductor se compone de un asiento homologado con cinturón de seis puntos de anclaje aprobado tanto para competición como para carretera, un volante con amortiguador de fibra de carbono de diseño minimalista y un cuadro de instrumentos digital. La pantalla de información central deja paso aquí a una cubierta de fibra de carbono para reducir aún más el peso.

La consola central alberga la palanca de cambios, el freno de mano y los mandos de las luces de señalización necesarias, todo ello en fibra de carbono vista. Los paneles de las puertas de fibra de carbono, igualmente reducidos, con aberturas de ventanas y puertas, contienen correas de tela para facilitar el cierre de las puertas.

Otra característica central del interior es la jaula antivuelco soldada, que maximiza la seguridad. Y el resto de la estructura interior despojada también está pintada en el típico blanco de competición (por razones funcionales

 

Piezas impresas en 3D a medida para el interior

El amortiguador minimalista del volante y el panel de refuerzo del lado derecho del volante son componentes de alta calidad fabricados a medida, al igual que el revestimiento de la consola central y los paneles de las puertas del lado del conductor.

Otro aspecto destacado son las almohadillas extraíbles del asiento deportivo, también impresas en 3D y cuya innovadora estructura combina confort, robustez y modularidad. El grosor, la dureza y el color de las almohadillas pueden adaptarse según la fisonomía, el peso y el gusto personal del conductor.

 

Listo para el circuito, con la ayuda de los conocimientos de BMW Motorsport

Detrás del potente diseño del MINI Electric Pacesetter, inspirado en el JCW, se encuentra la experiencia de BMW Motorsport. El riguroso cumplimiento de los principios de diseño ligero hace que este flamante auto de seguridad tenga un peso en orden de marcha de unos 1.230 kg, lo que lo hace unos 130 kg más ligero que el MINI Cooper SE de serie.

El sistema de propulsión, también basado en el del MINI Cooper SE, produce 135 kW y 280 Nm (206 lb-ft), lo que permite al MINI Electric Pacesetter, inspirado en el JCW, acelerar de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos (modelo estándar: 7,3 s) y de 0 a 60 km/h en 3,6 segundos (modelo estándar: 3,9 s). Sin embargo, lo más importante para un coche de seguridad son las cifras de la gama media. Aquí, el MINI Electric Pacesetter, inspirado en el JCW, muestra todo el talento de su sistema de propulsión eléctrica de alto par con transmisión de una sola velocidad, permitiendo un tiempo de 80 a 120 km/h en 4,3 segundos (modelo estándar: 4,6 s).

El sistema de propulsión se combina con la suspensión de competición, que es ajustable en tres direcciones para el rebote, la compresión, la altura y la inclinación, para ofrecer la máxima sensación de kart.

Los soportes del brazo de control de la suspensión con especificaciones de competición, un aumento de 10 mm en el ancho de vía, además de los frenos de cuatro pistones y las llantas del MINI John Cooper Works GP con neumáticos Michelin Pilot Sport (tamaño 245/40 R18) completan el paquete general. Son los mismos neumáticos que montan las ruedas delanteras de los coches de carreras de la Fórmula E.

 

El equipo de diseño: Matthias Hoffmann (Design-Head of project); Moritz Anton (diseño exterior); Morgane Bavagnoli (Colour and Material Designer) y Oliver Heilmer (Head of MINI Design)

 

Estreno en el E-Prix de Roma el 10.04.2021

El MINI Electric Pacesetter verá la luz por primera vez en Roma el 10 de abril de 2021 en el segundo evento (Carrera 3) de la temporada 2021 de la Fórmula E. Al volante estará el piloto oficial del Safety Car de la FIA, Bruno Correia, mientras los pilotos de BMW i Andretti Motorsport, Maximilian Günther (GER) y Jake Dennis (GBR), luchan por la victoria en sus BMW iFE.21.

«Agilidad, rendimiento, un coche de aspecto atractivo: el MINI Electric Pacesetter Safety Car para el Campeonato Mundial de Fórmula E de la FIA lo tiene todo», dijo Correia. «Es muy divertido de conducir, se siente como un karting«.

 

VIDEO:

La entrada MINI Electric Pacesetter, será el Safety Car de la Fórmula E de la FIA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ford Territory, el nuevo SUV de la marca que llega a Ecuador https://automagazine.ec/ford-territory-el-nuevo-suv-de-la-marca-que-llega-a-ecuador/ Tue, 30 Mar 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35806 All New Territory, la combinación perfecta entre diseño y funcionalidad. Ford presentó al mercado ecuatoriano al nuevo integrante de su

La entrada Ford Territory, el nuevo SUV de la marca que llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
All New Territory, la combinación perfecta entre diseño y funcionalidad.

Ford presentó al mercado ecuatoriano al nuevo integrante de su familia: el All New Ford Territory. Se trata de un SUV con motor de 1.5 Turbo, transmisión automática de 8 velocidades y mandos al volante.

“El Ford Territory es un modelo que se destaca por su diseño, desempeño espacio y tecnología. Ideal para familias que buscan un transporte cómodo y seguro a la hora de realizar actividades, dentro y fuera de la ciudad”, dijo Bruna Ordoñez, Gerente de Marketing de Quito Motors.

Además, destacó que este auto es la nueva apuesta de Ford para el 2021, ya que viene a atender la demanda de un segmento exclusivo en el mercado ecuatoriano. “Es un auto lujoso y seguro que busca el equilibrio entre tecnología y confort”, añadió.

‘El auto tiene un espacio entre ejes de 2.716, lo que lo hace el modelo más cómodo y espacioso de su segmento’. El motor cuenta con la tecnología y rendimiento característicos de Ford, con una potencia de 141 HP Turbo y 225 Nm de torque.

Al ser la seguridad un pilar importante para Ford, el All New Territory cuenta con 10 Airbags: delanteros para conductor y acompañante, laterales de tórax en asientos delanteros y laterales de cortina.

 

 

En cuanto a tecnología, trae un tablero digital configurable con 3 modos, freno de mano eléctrico con función auto hold y una radio con un sistema de conectividad en pantalla Multi-Táctil de 10” SYNC Touch, compatible con Android Auto y Apple Car Play Wireless.

En su interior destaca el tapizado en cuero, además del techo panorámico que le da un toque único e innovador. Su exterior cuenta con un diseño aerodinámico y con luces LED en sus faros delanteros y traseros.

 

Precio

Al mercado ecuatoriano, el Territory llega en su versión SEL con un precio de $36.990 dólares y  disponible en varios colores.

 

Video:

La entrada Ford Territory, el nuevo SUV de la marca que llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor inaugura nuevo punto de venta en Guayaquil https://automagazine.ec/gac-motor-inaugura-nuevo-punto-de-venta-en-guayaquil/ Mon, 29 Mar 2021 17:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35796 Lucas Arteaga, Director Comercial de GAC Motor Ecuador; Rodolfo Castro, Gerente General Lux Motors; y, Sebastián Pérez, Gerente Comercial de

La entrada GAC Motor inaugura nuevo punto de venta en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lucas Arteaga, Director Comercial de GAC Motor Ecuador; Rodolfo Castro, Gerente General Lux Motors; y, Sebastián Pérez, Gerente Comercial de GAC Motor Ecuador.

GAC Motor en Ecuador, abre las puertas de un nuevo punto de ventas en Guayaquil, ubicado en una zona estratégica con alto tráfico, en el sector de Samborondón, con el objetivo de estar más cerca de sus clientes.

Se trata de una agencia especializada en la exhibición y comercialización de los modelos de GAC, que ha sido diseñada con los mejores estándares para brindar ‘un servicio oportuno, cálido y en un ambiente confortable’.  

El nuevo establecimiento se desarrolló con una inversión cercana a los $20.000 dólares y generará 10 plazas de trabajo. Su apertura se realiza en alianza con Lux Motors y su objetivo principal es contar con una red comercial potente de la marca china a nivel nacional. 

“Estamos muy entusiasmados con la apertura de este nuevo punto de venta, pues nos permite llegar a más personas con vehículos de clase mundial, reconocidos por su tecnología, innovación y alta calidad. Además de conocer un variado portafolio, nuestros clientes también podrán realizar pruebas de manejo, a fin de que puedan probar la calidad de nuestros vehículos”, señaló Sebastián Pérez, Gerente Comercial de GAC Motor Ecuador

 

La entrada GAC Motor inaugura nuevo punto de venta en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alianza entre Liga Deportiva Universitaria y Mazda en Ecuador https://automagazine.ec/alianza-entre-liga-deportiva-universitaria-y-mazda-en-ecuador/ Mon, 29 Mar 2021 12:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35788 Luis Amarilla y Adrián Gabbarini. Mazda y la ‘Liga de Quito’, dos íconos con una arraigada pasión por los autos

La entrada Alianza entre Liga Deportiva Universitaria y Mazda en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Amarilla y Adrián Gabbarini.

Mazda y la ‘Liga de Quito’, dos íconos con una arraigada pasión por los autos y el fútbol, respectivamente, se unen en una interesante alianza, con la cual la marca automotriz japonesa auspiciará al equipo ‘Albo’ durante el Campeonato Liga Pro 2021.

 

Los suscriptores

El refrescar la imagen de sus modelos y actualizar su tecnología son características de Mazda, que las comparte y unen con Liga Deportiva Universitaria, un plantel que ha brindado grandes alegrías a los ecuatorianos, al conseguir triunfos internacionales en Copa Libertadores de América, Copa y Recopa Sudamericana, así como en los campeonatos nacionales.

 

Entrega de la Mazda BT-50 para las Formativas de Liga de Quito

 

Por su lado, Mazda ha sido reconocida por Consumer Reports como el mejor productor automotriz para 2021, según clientes y expertos; y que en Ecuador es representada por Corporación Maresa, que ha firmado esta alianza en respaldo al deporte ecuatoriano, concretamente al que es pasión de multitudes, el fútbol.

Es así como, en acto realizado el pasado jueves 25 de marzo, en las instalaciones de la Corporación en la capital, con la presencia de representantes de los medios especializados y prensa en general, se entregaron tres vehículos, a dos jugadores símbolo y otro para las ‘Formativas’ del equipo albo.

 

 

Los vehículos y los destinatarios:

  1. Un Mazda CX-3 azul a Luis Amarilla, delantero de Liga, entre los cuales “comparten características como potencia y agilidad”.
  2. Un Mazda CX-3 gris a Adrián Gabbarini, arquero y capitán del equipo. Entre ellos tienen características en común, como el hecho de que “el arquero y capitán resguarda el arco de Liga, mientras que el SUV protege a sus ocupantes con los 6 airbags que trae, junto a su avanzado equipamiento de seguridad.
  3. Una camioneta Mazda BT-50 4×4 para las Formativas del equipo, una pickup que destaca por su fortaleza, resistencia y fiabilidad, tal y como la fuerza e ímpetu que caracterizan a las jóvenes promesas del plantel.

 

La presentación de camisetas

 

La entrada Alianza entre Liga Deportiva Universitaria y Mazda en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi reducirá consumo de agua en producción a la mitad para 2035 https://automagazine.ec/audi-reducira-consumo-de-agua-en-produccion-a-la-mitad-para-2035/ Fri, 26 Mar 2021 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35750 El agua potable es uno de los recursos más valiosos en todo el mundo: por eso Audi ha incluido el

La entrada Audi reducirá consumo de agua en producción a la mitad para 2035 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El agua potable es uno de los recursos más valiosos en todo el mundo: por eso Audi ha incluido el uso económico y eficiente del agua como un aspecto clave de su programa medioambiental Mission:Zero.

La compañía planea mantener su propio consumo de agua al mínimo y dejar de usar agua potable en la producción de vehículos en el futuro. Con este fin, Audi está implementando procesos eficientes y ciclos de agua cerrados, aumentando el uso de agua de lluvia. A largo plazo, Audi planea implementar ciclos de agua cerrados en todas sus plantas de producción.

El agua potable es un recurso valioso y escaso: alrededor de 2.200 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso regular a agua potable. Las Naciones Unidas estiman que la demanda de agua potable puede aumentar en un 55 por ciento para 2050.

El uso de agua también es esencial en la producción automotriz, por ejemplo, en el taller de pintura o para pruebas de estanqueidad. Peter Kössler, miembro del Consejo de Dirección de Producción y Logística de Audi, dice: “Nuestro objetivo es reducir drásticamente nuestro consumo de agua dulce y reducir a la mitad el consumo de agua por vehículo producido para 2035…

A medida que sea posible, ya estamos usando agua reciclada que se ha utilizado y ha sido tratada varias veces en el ciclo. Nuestra visión es tener ciclos de agua cerrados en todas nuestras plantas de producción”.

Con el fin de priorizar las medidas de conservación del agua de manera específica, Audi utiliza un valor de agua específico para cada ubicación, que tiene en cuenta la extracción de agua en relación con la disponibilidad regional.

Tener en cuenta las circunstancias regionales permite implementar medidas específicas en áreas donde el agua es particularmente valiosa. De esta manera, el consumo de agua ponderado ecológicamente en la producción se reducirá del promedio actual de alrededor de 3,75 metros cúbicos a alrededor de 1,75 metros cúbicos por automóvil producido para 2035.

 

La pionera

Audi México es pionera en el uso económico del agua como recurso. La planta es el primer sitio de producción en todo el mundo en producir vehículos sin aguas residuales y lo ha estado haciendo desde 2018.

Una planta de tratamiento biológico de aguas residuales con un sistema de ultrafiltración y ósmosis inversa recolecta las aguas residuales generadas en la producción, las purifica y devuelve grandes cantidades al ciclo del agua de la planta.

La planta utiliza el agua tratada como agua de servicio, la reutiliza en producción o la utiliza para regar los espacios verdes de las instalaciones de la planta, por ejemplo.

En la planta de Neckarsulm, se establecerá un ciclo cerrado de agua entre la planta y la planta municipal de tratamiento de aguas residuales de Unteres Sulmtal. Antes de que pueda comenzar el ciclo y la construcción asociada de una nueva instalación de suministro de agua, Audi está probando el procedimiento con una instalación piloto.

El agua que retorna de la planta de tratamiento se alimenta a un contenedor en la parte norte de las instalaciones de la planta, donde es tratada para su reutilización en producción mediante sistemas de filtración y membranas. La calidad del agua se controla continuamente durante todo este proceso.

El control de calidad también incluye un análisis de laboratorio que determina las propiedades del agua tratada cada dos semanas. Si las pruebas tienen éxito, la construcción de la nueva instalación de suministro de agua comenzará en 2022 y la planta cerrará este ciclo del agua a partir de 2025.

Un nuevo centro de suministro de agua de servicio ha estado en uso en la planta de Ingolstadt desde 2019. Junto con el sistema de tratamiento anterior, aproximadamente la mitad de las aguas residuales generadas en la planta se pueden alimentar a un circuito donde se tratan y se preparan para su reutilización.

 

El Proceso

La instalación trata las aguas residuales en tres etapas antes de que puedan reutilizarse como agua de servicio en la producción. Primero pasa por una instalación fisicoquímica que neutraliza los elementos alcalinos y ácidos y elimina los metales pesados, antes de ingresar al biorreactor de membrana, el núcleo del centro de suministro de agua de servicio.

Aquí es donde el agua de producción se mezcla con las aguas residuales sanitarias y se eliminan los componentes orgánicos, las sales restantes se transfieren mediante ósmosis inversa. Las aguas residuales purificadas se reintroducen luego en el ciclo del agua como agua de proceso. Al hacer esto, Audi ahorra hasta 300.000 metros cúbicos de agua dulce al año.

Además, Audi utiliza depósitos de retención de agua de lluvia en varios sitios para cubrir su propia demanda de agua de la forma más económica posible. En las instalaciones de la planta de Audi México existe un depósito de agua con una capacidad de 240.000 metros cúbicos. Se llena durante la temporada de lluvias que dura alrededor de seis meses de mayo a octubre.

El agua de lluvia recolectada y tratada se utiliza en la planta. Audi también recolecta agua de lluvia en depósitos de retención de agua de lluvia subterráneos en la planta de Ingolstadt para alimentarla en el ciclo del agua en la planta como agua de proceso.

Dependiendo de las condiciones meteorológicas, se pueden utilizar hasta 250.000 metros cúbicos de agua de lluvia al año. El uso de agua de lluvia también se incrementará en las otras plantas durante los próximos años.

 

Destacados:

  • Audi México opera como una planta libre de aguas residuales desde 2018.
  • Ciclo cerrado del agua en la planta de Neckarsulm para 2025.
  • Peter Kössler, miembro del Consejo de dirección de Producción de Audi, dijo: «Nuestra visión es tener ciclos de agua cerrados en todas nuestras plantas de producción».

 

La entrada Audi reducirá consumo de agua en producción a la mitad para 2035 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Movilidad inclusiva con servicio especializado de Toyota y Casabaca https://automagazine.ec/movilidad-inclusiva-con-servicio-especializado-de-toyota-y-casabaca/ Thu, 25 Mar 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35734 María Dolores Cañar, Coach de Exonerados y María Paz Carvallo, Jefe de Franquicia y Experiencia al cliente. Tener un vehículo

La entrada Movilidad inclusiva con servicio especializado de Toyota y Casabaca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
María Dolores Cañar, Coach de Exonerados y María Paz Carvallo, Jefe de Franquicia y Experiencia al cliente.

Tener un vehículo propio, permite a las personas con discapacidad llevar una vida más autónoma e independiente, en especial si se considera que el 50% de sus desplazamientos se dan en transporte privado.

Bajo esta perspectiva, Casabaca lanzó el pasado jueves 18 de marzo, su campaña denominada “Invierte en un Toyota exonerado y garantiza tu futuro», la cual se enfoca en brindar un servicio especializado de movilidad inclusiva dirigido hacia las personas que requieren un auto exonerado por discapacidades.

La empresa ha brindado capacitación especializada a su equipo de trabajo para que acompañen a los clientes en cada uno de los procesos de adquisición de vehículos  con exoneraciones.

Durante la presentación realizada ante representantes de medios especializados, María Dolores Cañar, Coach de Exonerados de Casabaca, mencionó que existen 3 ejes claves en esta preparación y capacitación continua.

 

Áreas de capacitación

  1. Asesoría empática y con humanidad: Es fundamental conocer y entender las necesidades de las personas que visitan el concesionario para garantizar la seguridad que requieren.
  2. Dominio sobre las normativas vigentes y regulatorias: Lo que permite brindar un compañamiento integral en el proceso para la obtención de los trámites necesarios, desde la generación del TOKEN para la firma electrónica, la Solicitud de Exoneración en el sistema de la SENAE, entre otros.
  3. Servicio: La asesoría para las personas con discapacidad cuenta con un proceso consultivo importante que permite presentarles las mejores alternativas en función de sus actividades, rutina y presupuesto.

 

 

Durante el encuentro, María Paz Carvallo, Jefe de Franquicia y Experiencia al cliente mencionó: “En Casabaca trabajamos bajo una filosofía de mejoramiento continuo. En cualquiera de nuestras áreas buscamos servir con empatía, seguridad y calidez; por ello nos enfocamos en capacitar asesores especializados quienes acompañan al cliente durante toda su experiencia de compra, garantizando agilidad y las adaptaciones necesarias o requeridas por el usuario”.

Además mencionó que adquirir un auto exonerado en la empresa ‘representa una compra inteligente, al invertir en una marca con garantía comprobada, que ofrece procesos transparentes, con el mejor precio de reventa, y que para la marca es importante brindar un servicio asistido que se diferencie de la asesoría comercial habitual. Este asesoramiento especializado está disponible en todas las agencias a nivel nacional’.

 

Experiencia 4×4

Luego de la presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia 4×4 con vehículos Toyota, en una pista especializada que permitió probar las características de estos vehículos, en diferentes condiciones.

María Paz Carvallo resaltó el especial enfoque que Casabaca da a este tipo de vehículos en este servicio, pues entiende que la gran parte de los clientes de exonerados prefieren modelos º, porque brindan una sensación de aventura y libertad.  

 

La entrada Movilidad inclusiva con servicio especializado de Toyota y Casabaca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault inaugura un nuevo punto de ventas en Azogues https://automagazine.ec/renault-inaugura-un-nuevo-punto-de-ventas-en-azogues/ Wed, 24 Mar 2021 20:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35748 Renault crece en el mercado ecuatoriano e inaugura un nuevo punto de ventas en Azogues, para que los usuarios de

La entrada Renault inaugura un nuevo punto de ventas en Azogues se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault crece en el mercado ecuatoriano e inaugura un nuevo punto de ventas en Azogues, para que los usuarios de esta ciudad tengan la oportunidad de conocer el portafolio de productos y servicios que ofrece la marca francesa en el país.

Bajo el respaldo de Automotores y Anexos S.A. durante 20 años, la marca francesa en Ecuador ofrece un servicio de calidad a sus usuarios y este nuevo punto de ventas se une a este sistema para los clientes de la cabecera cantonal de la provincia de Cañar.

El nuevo showroom estará abierto al público en los siguientes horarios: de lunes a viernes, de 09h00 a 13h00 y de 14h00 a 18h00, y contará con personal calificado para brindar una experiencia personalizada a los clientes en cada visita.

 

La entrada Renault inaugura un nuevo punto de ventas en Azogues se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial entrega en Durán 42 buses de flota de 100 https://automagazine.ec/teojama-comercial-entrega-42-buses-de-una-flota-de-100-unidades-en-duran/ Wed, 24 Mar 2021 16:43:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35728 César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial; Jaime Chuchuca, Presidente de Coop. Panorama; Milton Mena, Gerente de Coop. Panorama; y

La entrada Teojama Comercial entrega en Durán 42 buses de flota de 100 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial; Jaime Chuchuca, Presidente de Coop. Panorama; Milton Mena, Gerente de Coop. Panorama; y Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial.

Teojama Comercial, empresa distribuidora de la marca de camiones Hino en Ecuador, realizó la entrega oficial de 42 buses a la Cooperativa Brisas de Santay Panorama, del cantón Durán, provincia del Guayas.

De esta manera, se cumplió con la primera etapa del acuerdo comercial, el cual comprende 100 unidades, en total. Los automotores cuentan con innovadora tecnología japonesa del modelo AK.

El Convenio

El convenio comercial también incluye mantenimientos periódicos y abastecimiento de repuestos genuinos Hino durante 10 años, con el fin de garantizar la seguridad y correcta operatividad de las unidades que serán destinadas al servicio de alimentadores del sistema de transporte público de Aerovía, entre Durán y Guayaquil.

César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial, explicó que en la empresa: “Estamos comprometidos con el desarrollo del transporte, es así que a través de nuestras unidades Hino buscamos contribuir a la renovación adecuada del parque automotor de pasajeros. En esta ocasión, estamos satisfechos de haber llegado a un acuerdo comercial con una reconocida cooperativa de transporte público en Guayas, al tener la seguridad de que los buses entregados satisfacen todos los requerimientos técnicos y de calidad para garantizar una transportación segura”, explicó.

En el acuerdo, además se incluyó la ejecución de talleres Ecodrive para mejorar los hábitos de conducción de sus choferes y mantener la vida útil de sus unidades, con costos de operaciones competitivos.

Destacados:

  • Se trata de una primera entrega de 42 buses a la Cooperativa Brisas de Santay Panorama, del cantón Durán, en el marco de un acuerdo comercial que comprende la adquisición de 100 unidades.
  • Los buses cuentan con tecnología de punta como sistemas innovadores de climatización y ozonificación.

La entrada Teojama Comercial entrega en Durán 42 buses de flota de 100 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Municipio categorizará vehículos eléctricos de movilidad personal https://automagazine.ec/35720-2/ Wed, 24 Mar 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35720 Ante su creciente demanda, por las calles de Quito y de otras ciudades del país, cada vez circulan más vehículos

La entrada Municipio categorizará vehículos eléctricos de movilidad personal se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ante su creciente demanda, por las calles de Quito y de otras ciudades del país, cada vez circulan más vehículos eléctricos de movilidad personal.

Cada vez es más común ver cómo los ciudadanos se desplazan en escúteres-e, bicicletas eléctricas, motonetas y motos eléctricas en nuestras urbes, por lo que la Secretaría de Movilidad, a través de la Dirección Metropolitana de Transportes Sostenibles desarrolla un proyecto de reforma al Código Municipal.

Su objetivo es categorizar a este tipo de vehículos, según el motor y energía que utilicen, y así poder cobrar los impuestos respectivos de movilidad y establecer los requisitos para poder conducirlos, ‘para los que ameriten estas condiciones’, que hasta el momento no existen.

Fernando de La Torre, director de Transportes Sostenibles, indicó que a finales de 2019 se hizo un estudio a través de una empresa consultora, al que se suman los aportes de la Empresa de Pasajeros, promotores y usuarios de scooters.

Con los resultados obtenidos se trabajó en el planteamiento de una reforma a la ordenanza vigente en la cual se pueda incluir una normativa y regulación específicas para este amplio segmento de vehículos eléctricos menores y personales, de todo tipo, no solamente scooters.

La normativa contendrá una parte fundamental en lo concerniente a la categorización de vehículos que van desde patines eléctricos ligeros hasta motos eléctricas, en una gama muy amplia de especificaciones, tal y como ahora llegan a Ecuador, cada vez en mayor número y sin que exista ninguna normativa nacional al respecto.

Muchos de esos vehículos tienen el peso y la potencia de una moto convencional pero como no están homologados pueden ser importados como si fueran bicicletas eléctricas y por tanto circulan por las ciclovías, destaca la fuente.

 

El objetivo

Lo que busca, en este caso específico, el Municipio de Quito es regular estos vehículos eléctricos, ‘fomentando su uso’ puesto que no generan contaminación del aire ni contaminación acústica, pero es necesario que se categoricen y cuenten con una normativa que se base en su peso y potencia “por temas de seguridad en la movilidad”.

La idea de la nueva normativa en proceso es poder categorizarlos en diferentes segmentos, como bicicletas eléctricas, motonetas eléctricas, motos eléctricas y otros similares.

El director de Transportes Sostenibles del Municipio de Quito, Fernando de La Torre, manifestó al respecto: “La idea es que si estos vehículos tienen una potencia y un peso similar al de una bicicleta eléctrica, la normativa sería muy blanda y se facilitará su uso, es decir no estarían obligados a usar casco, pueden circular por ciclovías, no necesitan registros ni licencias ni pagos por registro, pero cuando son más grandes, de mayor peso y potencia, la normativa pretende regularlos para que cumplan con homologación, tengan matrícula, licencia de conducir, casco homologado y ya no podrán transitar por las ciclovías y lo hagan por las calles o avenidas del DMQ, por seguridad de todos los actores de la movilidad. En cualquiera de los casos, todo tipo de vehículo debe abstenerse por completo a transitar sobre las aceras”.

Otro de los temas de este proyecto de normativa es regular el uso de escúteres compartidos ya que en 2020 se implementó un plan piloto con dos empresas particulares de alquiler, para establecer indicadores sobre qué grupos son los que más utilizan este servicio, cuáles son las zonas más transitadas, cuál es el índice de accidentalidad, su funcionamiento de acuerdo a las condiciones climáticas, entre otros aspectos que han permitido alimentar el proyecto de regularización, tanto para los usuarios que cuentan con este medio de transporte como para las empresas que brindan el servicio de alquiler de estos medios personales de movilización.

Con la reforma a la ordenanza, el Municipio tendrá una normativa más clara en cuanto a temas de vehículos eléctricos compartidos, evitando una sobreoferta del servicio y estableciendo unas reglas de utilización que sean claras para los usuarios.

 

Especificaciones técnicas

La reforma contempla cinco categorías, para lo cual se definieron dos elementos que determinarán cada categoría:

  1. La potencia del motor; y,
  2. El peso del vehículo, el cual incide en su inercia; esto es, en la fuerza requerida para moverse y detenerse.

La idea es que los vehículos eléctricos de mayor potencia (a establecerse) entrarían en el rango de aquellos que requerirán de revisión técnica vehicular, matrícula y para sus conductores, un tipo de licencia específico que los habilite para poder manejarlos.

 

Participantes

Según voceros del Municipio, el avance de esta normativa está en un 96%, destacando que en la revisión de la categorización de vehículos de la ordenanza apoyan organismos como la ONU Ambiente, IDIADA, Zaragoza Logistic Center, Centro Mario Molina y la UEMI (Urban Electric, Mobility Initiative) de Wuppertal Institute, de Berlín-Alemania.

 

 

“Yo calculo que, a fines de abril de 2021, terminaríamos con el estudio de la ordenanza y una vez que esté terminada se le presentará al Alcalde para su conocimiento, y a través de la Comisión de Movilidad se de tratamiento a la reforma de la ordenanza”, señaló de La Torre.

Finalmente, explicó que ‘no se busca que no se usen estos vehículos eléctricos personales, al contrario, se pretende establecer estímulos como no acogerse al Hoy Circula, costos menores de registro y matriculación, mayores seguridades para los usuarios y una buena organización de la movilidad en el DMQ’.

La entrada Municipio categorizará vehículos eléctricos de movilidad personal se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Qué revisar en los mantenimientos preventivos de tu auto https://automagazine.ec/aspectos-a-revisar-en-los-mantenimientos-preventivos-de-tu-auto/ Wed, 24 Mar 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35725 Los mantenimientos preventivos son necesarios para cuidar y extender la vida útil de un automóvil, contribuyen a la seguridad del

La entrada Qué revisar en los mantenimientos preventivos de tu auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los mantenimientos preventivos son necesarios para cuidar y extender la vida útil de un automóvil, contribuyen a la seguridad del vehículo y sus ocupantes, pues reducen el riesgo de accidentes de tránsito.

Cuando las personas se olvidan de realizar los mantenimientos del vehículo, el rendimiento de los vehículos disminuye y, a largo plazo, puede causar daños que pueden resultar costosos para el propietario.

Por ello, los fabricantes de automóviles tienen planes de mantenimiento pensados para poder conservar en un estado óptimo sus vehículos. La idea es asegurar que el vehículo salga en perfectas condiciones del taller, una vez que se le ha realizado un mantenimiento preventivo o correctivo.

Nuestra consultada, Volkswagen en Ecuador, por ejemplo, recomienda a los propietarios de vehículos acudir regularmente a su centro de servicio autorizado con el objetivo de asegurar que el auto esté en estado óptimo e identificar o rectificar cualquier falla a tiempo.

Al respecto, José Jaramillo, director de Negocios de Grupo Impoventura, representante de Volkswagen Autos y SUVS en Ecuador, nos dice: “El objetivo de realizar estos chequeos es tener el vehículo en óptimo estado. Por eso, además de los mantenimientos de rutina, cada vez que los autos ingresan a nuestros talleres autorizados revisamos 30 puntos, lo que nos permite cumplir nuestra promesa de entregarle al cliente el auto en las mejores condiciones mecánicas”.

Pero, ¿qué elementos del auto se deben evaluar en los mantenimientos regulares? El experto de la marca alemana detalla a continuación los aspectos más relevantes que deben ser revisados periódicamente para tener un vehículo en perfectas condiciones:

 

Los puntos a revisar en el interior del auto

  • Aquí se hace referencia tanto al interior del habitáculo como a las partes mecánicas que se encuentran debajo de la carrocería. Revisar estas partes del vehículo es sustancial, pues al estar debajo del metal, puede resultar dificultoso identificar su desgaste o si requieren un cambio.

“Nuestro personal está calificado para realizar este tipo de evaluaciones que, con la ayuda de un software de última tecnología, nos permite ver el estado del vehículo y realizar cambios de partes a tiempo, antes de ocasionar daños mayores”, asegura Jaramillo.

Los puntos a revisar al interior del vehículo son:

  • Motor: niveles de aceite y líquido refrigerante.
  • Dirección: guardapolvos, dirección, caja de cambios y rótulas de dirección.
  • Sistema de frenos: discos, pastillas y nivel de líquido de frenos.
  • Acondicionamiento interior: elementos de seguridad, triángulos y pretensiones de los cinturones, cuadros de instrumentos, bisagras de las puertas y guías del techo.
  • Batería: ´Tensión´ de la batería, estado de carga.
  • Sistemas de suspensión: amortiguadores y posibles fugas de líquido.

Los puntos a revisar en el exterior del auto

  • Si bien algunas de estas partes están dentro del auto, se denominan del exterior debido a que sí son visibles, tanto para el conductor como para los mecánicos que revisan los autos.

Estos, son de suma importancia ya que ayudan a que el vehículo circule en óptimas condiciones y a que el conductor evite multas. Por ejemplo, una luz quemada que no se detectó a tiempo, es motivo suficiente para una infracción de tránsito.

Los puntos a revisar en el exterior del vehículo son:

  • Iluminación y señalización: luces delanteras y traseras, luces interiores, luces de emergencia y bocina.
  • Acondicionamiento exterior: parachoques, carrocería, limpiaparabrisas, esto es el estado de las plumas y nivel del líquido, parabrisas y espejos, placa, neumáticos y el sistema de escape, en el que hay que descartar posibles perforaciones.

 

Sobre los mantenimientos y su regularidad

  • Los mantenimientos son fundamentales no sólo para mantener la seguridad del vehículo y evitar inconvenientes citados, sino también para extender su vida útil y evitar costosas reparaciones que pueden darse por una negligencia en el cumplimiento de los mismos.

La principal recomendación del experto es conocer la periodicidad del plan de mantenimiento correspondiente a su marca y modelo de auto, esto ayudará a evitar complicaciones por el desgaste de las partes del vehículo.

 

 

En el caso de nuestro consultado, Volkswagen, los mantenimientos se realizan cada 10.000 kilómetros o al año, lo que primero ocurra.

Además, la marca cuenta con dispositivos que permiten hacer seguimiento a los vehículos, tanto en tiempo como en kilometraje, de manera que están en la capacidad de llamar a los propietarios a recordarles que el mantenimiento preventivo está por llegar.

  • En esa misma línea, es importante realizar los mantenimientos preventivos en los talleres autorizados de cada una de las marcas, así se mantiene y extiende la vida útil y se conserva la garantía y sobre todo, su seguridad.

“Nuestra promesa de valor va más allá de solo vender el auto. Nos preocupamos también porque esté en perfectas condiciones gracias a nuestro servicio posventa con personal altamente calificado, tecnología de punta, atención estandarizada en base a los parámetros de calidad de la marca a nivel mundial, un amplio inventario de repuestos originales para todos los modelos y precios justos”, asegura Jaramillo.

  • Para mejorar la experiencia de los usuarios al realizar sus mantenimientos preventivos, por ejemplo, se debe contar con un sistema de agendamiento de citas, lo que permite no solo gestionar de manera adecuada y rápida los vehículos, sino también evitar aglomeraciones debido a la pandemia del Covid-19.

No obstante, es posible llevar el vehículo sin previa cita, aunque esto puede extender el tiempo en el que se entrega el auto a su propietario.

  • Otra recomendación importante es llevar los autos a mantenimientos express antes y después de un viaje, con el objetivo de garantizar su adecuado funcionamiento y corregir cualquier desperfecto que se haya dado, por ejemplo, al caer en un bache o por la larga distancia recorrida.

“Tenemos talleres autorizados en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra, Ambato, Riobamba, Loja y Manta, por lo que podemos atender cualquier requerimiento o emergencia de nuestros clientes”, nos recuerda José Jaramillo.


La entrada Qué revisar en los mantenimientos preventivos de tu auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Asiacar entregó vehículos Tucson Europa de MEGALABS https://automagazine.ec/hyundai-asiacar-entrego-vehiculos-tucson-europa-de-megalabs/ Tue, 23 Mar 2021 17:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35714 Cristian Agila, Gerente de Comercial Asiacar, Juan Fernando Hinostroza, Gerente General de Asiacar, Ramiro Aguinaga, Gerente General de Megalabs y

La entrada Hyundai Asiacar entregó vehículos Tucson Europa de MEGALABS se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cristian Agila, Gerente de Comercial Asiacar, Juan Fernando Hinostroza, Gerente General de Asiacar, Ramiro Aguinaga, Gerente General de Megalabs y Byron Yánez, Gerente de servicio de Neohyundai.

Hyundai Asiacar, por segundo año consecutivo, realizó la entrega de una flota de vehículos a Megalabs, primer laboratorio que llegó a Ecuador hace 33 años, con una amplia oferta de opciones terapéuticas, eficaces y seguras, para el tratamiento de diversas patologías.

La entrega de la flota, compuesta por vehículos Hyundai Tucson EU se realizó en las instalaciones de Hyundai, en la ciudad de Quito, ante la presencia de los principales ejecutivos de ambas empresas.

Megalabs escogió este modelo por ser espacioso, dinámico, seguro e ideal para movilizarse dentro de la ciudad, y porque cuenta con un eficiente motor a gasolina de 2.0 Litros, con una potencia de 156 HP @ 6.200 rpm de par máximo y con 19,5 kg – m de torque a 4.700 rpm.

Sobre la adquisición, Ramiro Aguinaga, Gerente General de Megalabs, manifestó: “De la mano de Hyundai nosotros buscamos tener vehículos de calidad para nuestros colaboradores, es por tal motivo que durante dos años venimos fortaleciendo esta relación porque sentimos el compromiso que tiene la marca hacia nosotros al ofrecernos siempre modelos de calidad.

 

 

El Tucson Europa es que es un vehículo tipo SUV con carrocería de 4 puertas que permite a su usuario desenvolverse a la perfección, ya que goza de un amplio espacio interior además de ser dueño de un gran diseño, con tecnología de punta para hacer viajes más seguros y placenteros.

Juan Fernando Hinostroza, Gerente General de Asiacar, durante la entrega manifestó: “Para Hyundai es un verdadero honor ser parte de esta alianza con una prestigiosa empresa como lo es Megalabs, quienes por segundo año siguen confiando en nosotros. Sin duda, estamos seguros que el Tucson EU demostrará la potencia, seguridad y calidad que caracterizan a todos nuestros modelos en el mercado”.

 

La entrada Hyundai Asiacar entregó vehículos Tucson Europa de MEGALABS se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jeep Performance Parts presenta ‘conceptos’ para el Easter Jeep Safari https://automagazine.ec/jeep-performance-parts-presenta-conceptos-para-el-easter-jeep-safari/ Mon, 22 Mar 2021 17:24:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35683 Jeep Red Bare. La tendencia actual de la electrificación en los motores de combustión interna combinada con la capacidad todoterreno

La entrada Jeep Performance Parts presenta ‘conceptos’ para el Easter Jeep Safari se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jeep Red Bare.

La tendencia actual de la electrificación en los motores de combustión interna combinada con la capacidad todoterreno y la diversión al volante serán los protagonistas en la edición del Easter Jeep Safari de este año.

La marca Jeep® y Jeep Performance Parts vuelven a unir fuerzas un año más para crear una línea de vehículos concepto creados para conquistar los icónicos terrenos de Moab, Utah. Los entusiastas de todo el mundo se reunirán del 27 de marzo al 4 de abril en Moab para una semana de vacaciones y de recorridos técnicos por algunas de las pistas más desafiantes y pintorescas del mundo off-road.

“El Easter Jeep Safari de Moab ha sido durante mucho tiempo nuestro campo de pruebas para los nuevos Jeep 4×4 y para mostrar los nuevos conceptos de la marca Jeep, Jeep Performance Parts y las ideas que realmente quieren nuestros clientes más apasionados: los entusiastas del todoterreno que asisten a este evento todos los años”, dijo Jim Morrison, Vicepresidente de la marca Jeep en Norteamérica

“El Easter Jeep Safari de este año destaca lo que hace que los vehículos Jeep sean inconfundiblemente distintos e innegablemente capaces: una variedad de trenes motrices que proporcionan fuerza, rendimiento, torque y, por encima de todo, diversión

Los exigentes terrenos de Moab son dignos rivales de nuestros conceptos Jeep Wrangler y Jeep Gladiator. Cada uno demuestra que la legendaria capacidad 4×4 de Jeep reina en cualquier terreno”.

Este año, siete vehículos concepto Jeep y Jeep Performance Parts estarán presentes en Moab impulsados con un conjunto de elementos vanguardistas y trenes motrices potentes.

Entre estas mecánicas destaca la incorporación de la primera batería eléctrica (BEV) de Jeep, un hito más en la iniciativa “Road Ahead” para convertirse en la marca de SUVs más ecológica del planeta.

Adicionalmente, los conceptos presentados están equipados con diferentes Jeep Performance Parts (JPP) de Mopar de producción y prototipos, desarrolladas con especificaciones precisas y con la legendaria capacidad 4×4 como objetivo.  

“Moab es el lugar perfecto para exhibir la última selección auténtica de Jeep Performance Parts y de calidad probada de Mopar”, dijo Mark Bosanac, Vicepresidente de Servicio, Partes y Atención al Cliente de Mopar Norteamérica.

“A diferencia de los productos de la competencia, nuestras Jeep Performance Parts, respaldadas de fábrica, son específicamente diseñadas y elaboradas para proporcionar las dimensiones, la forma y la función adecuadas para los vehículos Jeep”.

 

Los conceptos del Easter Jeep Safari 2021 son:
  • Jeep®Magneto: el concepto Jeep Wrangler BEV es una fuerza silenciosa, preparada para “escalar”.
  • Jeepster Beach: la actualización de un Jeepster Commando de 1968 (C-101) es una pieza de exhibición completamente tubular que combina una carrocería vintagecon un moderno tren motriz.
  • Jeep Red Bare: el concepto basado en Gladiator Rubicon combina la legendaria capacidad 4×4 con el rendimiento extremo gracias a una relación de arrastre (crawl ratio) de 91:1, y a la eficiencia de combustible y la autonomía de un motor EcoDiesel
  • Jeep Orange Peelz: el concepto rinde homenaje al estilo de vida divertido y a la libertad de manejo al aire libre que hacen del Jeep Wrangler un icono global.
  • Tres conceptos de Mopar y Jeep, presentados en 2020, llegaran a Moab por primera vez: el vehículo overlandingJeep Gladiator Farout, el concepto Jeep Wrangler Rubicon 392 de alto rendimiento, y el Jeep Gladiator Top Dog, para los entusiastas de la bicicleta de montaña.

 

Jeep Wrangler Magneto

El Jeep Wrangler Magneto Concept es un concepto eléctrico (BEV) concebido como una fuerza sustentable, silenciosa y ágil, indiscutiblemente apta para escalar sobre rocas. Los ingenieros y diseñadores de Jeep han creado un vehículo de cero emisiones, que garantiza la legendaria capacidad 4×4 de Jeep y proporciona nuevos niveles de eficiencia, responsabilidad medioambiental, y rendimiento en carretera y fuera de ella.

 

 

Basado en un Wrangler Rubicon 2020 de dos puertas, el Magneto recurre a un motor eléctrico de flujo central hecho a la medida capaz de operar hasta 6,000 rpm. Está conectado a una transmisión manual de seis velocidades, una combinación que da lugar a un tren motriz eléctrico único con un embrague que opera como si estuviera acoplado a un motor de combustión interna.

En escenarios de rápidos cambios de velocidad, el motor eléctrico activa el modo regenerativo tras el accionamiento del embrague para evitar el “rev-hang” o cambio de velocidad tardío, en español.

Comparable al V-6 Pentastar de 3.6 litros, este compacto motor eléctrico está ajustado para entregar hasta 273 lb-pie de torque y 285 hp de potencia. Los retoques, que se implementaron tras exhaustivas pruebas, ayudan al tren motriz a simular la experiencia de manejo del V-6, igualando no solo el torque sino también los caballos de fuerza.

En manejo tranquilo, la diferencia del rendimiento entre el V-6 y el tren motriz eléctrico del Magneto es inapreciable exceptuando su funcionamiento casi completamente silencioso.

Cuando se necesita más aceleración, el motor eléctrico proporciona 273 lb-pie de torque sin necesidad de llevarlo a altas revoluciones. El Magneto pasa de 0 a 60 mph en 6.8 segundos.

Cuatro paquetes de baterías con una potencia combinada de 70 kW/h son los encargados de alimentar el motor eléctrico del Jeep Magneto, un sistema que genera una carga eléctrica de 800 voltios. Las baterías de litio-ion se distribuyen por todo el Wrangler para distribuir el peso.

 

Cuatro paquetes

Uno de los paquetes reemplaza el depósito de combustible del Wrangler, otro se instala en la ubicación opuesta, un tercero se coloca sobre el motor eléctrico, bajo el capó, y el cuarto paquete se monta en el espacio de la zona trasera de almacenamiento, ocupando el hueco habitualmente reservado al silenciador del escape.

Un convertidor procedente de los autos de carreras transforma la corriente continua en corriente alterna. Las baterías, la caja de interfaz y el módulo de control de la batería, todos se colocan en una caja impermeable para permitir al Magneto atravesar corrientes de agua de hasta 30 pulgadas de profundidad.

Una batería de 12 voltios alimenta sistemas del vehículo como el radio o la iluminación. Una segunda batería de 12 voltios sirve de unidad de potencia auxiliar (APU) para accesorios como el winch.

El convertidor de corriente continua a corriente alterna carga estas dos baterías de 12 voltios, permitiendo operaciones prolongadas como la iluminación de un sitio de campamento o la utilización del winch más exigente de lo habitual.

Unos exclusivos soportes permiten asegurar los paquetes de batería y varias placas de acero hechas a la medida que los protegen de potenciales golpes cuando se transita sobre terreno irregular.

Un calentador de alto voltaje de 10 kW permite mantener caliente el interior sin techo, en caso de ser necesario.

El exterior del Magneto exhibe un color blanco brillante con acentos azules Surf Blue, así como un capó de alto rendimiento con toma de aire central con un distintivo, puerta trasera rediseñada e iluminación delantera que ocupa todo el ancho del vehículo.

Los asientos de cuero negros y azules (Royal Blue) con inserciones y correas en color zafiro, el revestimiento azul Surf Blue para el piso de la batea y los tapetes Mopar confieren al diseño interior del Magneto una apariencia “eléctrica”.

El Jeep Magneto viene equipado con un kit de elevación de 2 pulgadas, rines negros metalizados Lights Out de 17 pulgadas que calzan neumáticos para barro de 35 pulgadas, jaula de seguridad hecha a medida, rieles de protección Mopar, defensas de acero con un winch Warn y un cubrecárter de acero para reforzar las capacidades todoterreno.

 

Jeepster Beach

El Easter Jeep Safari no estaría completo sin rendir un homenaje a vehículos todoterreno Jeep del pasado. Este año el modelo restaurado es un Jeepster de segunda generación.

 

 

Originalmente diseñado como respuesta al creciente interés en la utilización de modelos 4×4 para actividades de ocio, el Jeepster Commando fue el primer vehículo compacto con tracción integral y transmisión automática que, al contrario del Jeep CJ de su época, presumía de amenidades modernas como equipamiento estándar, entre ellas, puertas, ventanillas enrollables, un calentador y un techo.

El Jeepster Beach concept fue creado a partir de un Jeepster Commando (C-101) de 1968 mezclado con un Jeep Wrangler Rubicon de 2020. Los Jeepster Commando fueron modelos creados para disfrutar del sol, y este concepto contemporáneo de temática playera continúa aquella tradición con la misma imagen despreocupada y enérgica.

La carrocería fue modificada para que el exterior fundiera el color cromo original con una brillante pintura de dos tonos: naranja Hazy IPA y Zinc Oxide. El Jeepster Beach mantiene la apariencia exterior de un Jeepster de época, pero añade el excelente rendimiento, tanto en carretera como en manejo todoterreno del Wrangler actual.

Bajo el capó se encuentra un vanguardista motor de cuatro cilindros turbo de 2 litros que rinde 270 caballos de potencia y 295 lb-pie de torque. Este propulsor de inyección directa equipa un turbocompresor de doble entrada y baja inercia montado directamente en la cabeza de los cilindros, junto con un circuito de refrigeración del turbo dedicado, una toma de aire y un cuerpo de embrague que, en conjunto, proporcionan respuesta, rendimiento y eficiencia de combustible excepcionales.

Una transmisión automática de ocho velocidades acoplada a una caja de transferencia con relación 4:1 envía la fuerza a los neumáticos de 35 pulgadas.

El interior a medida del Jeepster Beach cuenta con asientos tipo deportivos de bajo respaldo tapizados en cuero rojo. El asiento trasero del modelo original fue reemplazado con una jaula de seguridad de cuatro puntos de cromo, mientras que las alfombrillas fueron eliminadas para facilitar la tarea de limpiar la arena de la playa. 

 

Jeep Red Bare

Los terrenos duros exigen un tren motriz acorde. El concepto Jeep Red Bare Gladiator Rubicon se construye sobre el legado de pickups resistentes y la legendaria capacidad 4×4 de Jeep para proporcionar un rendimiento, eficiencia de combustible y autonomía sobresalientes.

 

 

Para impulsarse, el Red Bare equipa el motor V-6 EcoDiesel de 3 litros, de 260 hp y 442 lb-pie de torque con tecnología stop-start (ESS). Para gestionar grandes entregas de torque, el EcoDiesel se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades 8HP75 que ha sido ajustada para trabajar a bajas revoluciones y para facilitar la maniobrabilidad en terrenos complicados.

El Red Bare cuenta con ejes DANA 44 delante y detrás que han sido actualizados con una relación entre ejes de 4.88 para un rendimiento óptimo. A ello se añade una impresionante relación de arrastre (crawl ratio) de 91:1 para superar las duras pistas y terrenos de Moab.

La inspiración del diseño del Red Bare procede de la propia pasión y entusiasmo de los propietarios de un SUV Jeep que dedican incontables horas a crear una imagen personalizada y a realizar modificaciones que expresen la personalidad única de sus todoterrenos.

El Gladiator Red Bare presume de un exterior rojo Firecracker con gráficos personalizados en negro mate con acentos dorados, junto al capó del Mojave, gráficas a la medida e inserciones en negro mate en la distintiva parrilla de siete barras. Un techo blando de producción y medias puertas realzan su apariencia y permiten disfrutar del manejo al aire libre.

El interior incorpora asientos de cuero negro Katzkin con costuras rojas e inserciones de franela roja. El panel de instrumentos está envuelto en el mismo material, dando al interior un acabado audaz y rústico. Para completar el interior, los acentos son del mismo color que el piso de la batea con tapetes Mopar.

El Gladiator Red Bare concept también viene equipado con un kit de elevación JPP de 2 pulgadas, rines negro mate de 17” con neumáticos todoterreno BFG de 37”, barra sport en la batea, rieles de protección Sand Slider JPP, cubierta y estructura portaobjetos para la batea, defensas de acero de fábrica con un winch Warn y defensa para la parrilla para una mayor protección en manejo todoterreno.

 

Jeep Orange Peelz

Basado en un Wrangler de dos puertas, el concepto Orange Peelz rinde tributo al tradicional estilo de vida aventurero y desenfadado, y a la libertad de manejar al aire libre que hacen del Jeep Wrangler un icono global.

 

 

Los diseñadores de Jeep han reforzado esta naturaleza retirando las ventanillas laterales y el cristal trasero e instalando medias puertas JPP y un techo de cristal de un solo panel Freedom Top.

El rendimiento todoterreno lo proporciona un kit de elevación de 2 pulgadas con amortiguadores FOX que aumentan la distancia al suelo. Bajo las salpicaderas de acero de perfil elevado se encuentran los rines (aros) de aluminio de 17 pulgadas con beadlock que calzan neumáticos de barro BF Goodrich KM3 de 37 pulgadas con las tapas de la válvula con el logo de Jeep.

El gráfico que circunda el vehículo a la altura de la línea de cintura y los distintivos de las salpicaderas refuerzan su imagen al contrastar con el llamativo color naranja Orange Peelz de la carrocería.

El capó de concepto exhibe cierres negros Mopar con el logo Jeep Willys y está rodeado por luces todoterreno LEDs de 5 pulgadas JPP montadas en la base de los pilares A. Cada una proporciona 4,800 lumens de flujo lumínico. Para proteger contra las habituales rajaduras y roturas del parabrisas en manejo todoterreno, el Orange Peelz lleva instalado un parabrisas Mopar fabricado en cristal Gorilla de Corning.

La defensa de acero Rubicon JPP incluye un prototipo de protector de parrilla de 2 pulgadas también en acero y el exclusivo winch Warn Rubicon de 8.000 libras de capacidad. Los rieles protectores personalizados proporcionan mayor protección y durabilidad en el demandante manejo todoterreno.

En la parte trasera, el refuerzo de la bisagra de la puerta JPP permite alojar el neumático de repuesto. El refuerzo está protegido por una capa de bedliner y es compatible con la bisagra de producción lo cual simplifica su instalación.

Un kit de relocalización de la luz del freno de ubicación elevada (CHMSL) posibilita la colocación de la luz del freno trasera en medio del neumático de repuesto. Los ganchos de remolque delanteros y traseros en el color de la carrocería completan el exterior.

El acceso al elevado Orange Peelz es relativamente sencillo gracias a las agarraderas JPP. Dentro de la cabina, cabeceras e inserciones a cuadros en la parte superior e inferior de los asientos y en el panel de instrumentos combinan con el exterior del Orange Peelz. Las costuras naranjas en volante, palanca de cambios y manija del freno de mano completan la imagen interior.

Las cubiertas de acero Mopar para los pedales añaden todavía más audacia estética. Asimismo, cuentan con almohadillas de goma para mejorar el agarre. Las molduras inferiores de las puertas están protegidas por placas con el logo del vehículo.

Los tapetes Mopar de serie han sido moldeados por inyecció, y diseñados con rígidas y profundas paredes laterales y sistemas de contención de líquidos para evitar que se derramen por el piso. Los delanteros cuentan con un tapón de desagüe patentado que encaja en los agujeros de drenaje del piso, permitiendo evacuar el agua y otros materiales sin necesidad de retirar los tapetes.

El Jeep Orange Peelz está impulsado por el V-6 Pentastar de 3.6 litros con 285 hp y 260 lb-pie de torque acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades. El acreditado motor mejora sus prestaciones gracias a una toma de aire frio JPP y a un sistema de escape cat-back JPP.

 

Jeep Farout

Este vehículo concepto que llega a todas partes y permite hacer de todo lleva las posibilidades de exploración todoterreno a un nivel superior. Basándose en el concepto Wayout de 2019, el Farout Concept es un auténtico vehículo para hacer overlanding que se beneficia de la capacidad de carga todoterreno líder en su clase, y de la gran autonomía y eficiencia de combustible de su motor EcoDiesel V-6 de 3.0 litros para llevar a los aventureros a lugares alejados de las rutas frecuentadas.

 

 

La principal característica de este funcional concepto es una tienda de campaña integrada en el techo (AT Overland Equipment Habitat™ Truck Topper) perfectamente recogida y que se puede desplegar de manera personalizada. Con dimensiones de 16 pies de longitud y 7.5 pies de altura, esta vivienda recreativa se abre y se repliega en cuestión de segundos. Una vez montada, puede alojar hasta cuatro personas con total comodidad.

Los tiempos de los vehículos todoterreno tradicionales con un aspecto frío y monocromático quedaron atrás. El cálido y acogedor interior revestido de madera del Jeep Farout exhibe una suave iluminación ambiental, un útil refrigerador y una cocina, así como estantes de almacenamiento colgantes, asientos integrados y espacio para una mesa.

Dentro de su cabina personalizada, detalles estéticos como el cuero azul oscuro, las costuras naranjas y los asientos de franela a cuadros crean una atmósfera ideal para las aventuras al aire libre.

El exterior del Farout presume de un nuevo color de carrocería gris “Earl”, en el que contrastan los acentos en color verde Chartreuse del capó, puerta trasera, ganchos de remolque, muelles, amortiguadores y emblemas.

Su robusta apariencia está enfatizada por un kit de elevación Jeep Performance Parts de 2 pulgadas, rines en color carbón mate de 17”, neumáticos para barro de 37”, defensas de acero modificado procedente del Gladiator Rubicon con un winch Warn de 12,000 lb., rieles protectores delanteros y traseros, y amortiguadores FOX™ de alto rendimiento, elementos que le permiten superar con relativa sencillez cualquier obstáculo. Un sistema integrado de rieles en el techo facilita el transporte de material y objetos adicionales en la parte superior.

El Jeep Farout Concept cuenta con la tercera generación del motor V-6 EcoDiesel turbodiésel de 3.0 litros, disponible en los Jeep Gladiator y Rubicon de producción con un torque y fuerza incrementados junto con una economía de combustible sobresaliente y mínimos niveles de ruido, vibración y dureza (NVH). En el Gladiator de producción, proporciona bastante más de 425 millas de autonomía.

 

Jeep Wrangler Rubicon 392

El Jeep Wrangler Rubicon 392 ya está camino de producción, pero primero fue concebido como un concepto con motor V-8. Un auténtico guerrero, este Wrangler de alto rendimiento se atreve a ser diferente con su motor V-8, su llamativo interior y su exterior personalizado.

 

 

Diseñado para un rendimiento y una fuerza incuestionables, el Wrangler Rubicon 392 Concept está impulsado por un motor V-8 de 6.4 litros (392 pulgadas cúbicas) que entrega 485 caballos de fuerza y 475 lb-pie de torque. Cerca del 75 % del torque de este motor aspirado naturalmente, lo que refuerza sus capacidades en carretera y fuera de ella.

La personalidad juguetona de este Rubicon de cuatro puertas modificado viene determinada por su escape activo de dos modos, que alterna el sonido entre salvaje y escandaloso, un capó de alto rendimiento con toma de aire central, medias puertas hechas a la medida y techo eléctrico Sky One con paneles laterales desmontables.

El exterior Granite Crystal está contrastado por el color bronce de los ganchos de remolque, emblemas, resortes, amortiguadores y rines. El interior es igual de audaz con el resistente revestimiento protector de la batea y los asientos de cuero rojo Oxblood Red con costuras doradas.

Para mayores capacidades todoterreno cuenta con un kit de elevación Jeep Performance Parts de 2”, rines con beadlock de 17” y neumáticos para barro de 37”. Se añadieron rieles protectores Mopar, defensas de acero conwinch Warn y cubrecárter también de acero para reforzar la protección y ayudar a superar terrenos traicioneros y situaciones muy demandantes.

 

Jeep Top Dog

Mediante el uso de exclusivas piezas JPP y accesorios personalizados, los diseñadores de Mopar transformaron un Jeep Gladiator 2020 en un divertido vehículo concepto para los auténticos ciclistas de montaña.

 

 

Con una pintura exterior azul K-9, el Jeep Top Dog Concept expande las posibilidades para transportar objetos de la pickup de Jeep más capaz de todos los tiempos al eliminar la batea de serie y reemplazarla con un sistema de almacenamiento de plataforma plana PCOR personalizada.

En el lado del pasajero del sistema de almacenamiento, varios cajones extraíbles permiten almacenar de forma segura las herramientas y el equipo que todo ciclista de montaña necesita cuando practica su deporte favorito. Amplios estantes interiores, interruptores de iluminación exterior y fuentes de electricidad adicionales se encuentran fácilmente accesibles.

En el lado del conductor del sistema de almacenamiento, un refrigerador a batería y una parrilla eléctrica para cocinar hot-dogs permiten asistir a los ciclistas cuando están practicando su actividad favorita.

Sobre el área de la cabina, dos estructuras portabultos Rhino proporcionan espacio de almacenamiento adicional para herramientas y equipos, entre las que se incluye un juego de tapetes de tracción para sacar al vehículo de cualquier situación complicada. A ambos lados de las estructuras, se ubican dos juegos de luces concepto exteriores, mientras que, en la parte superior, un portabicicletas doble proporciona una forma segura de transportar las bicicletas de montaña a las pistas todoterreno.

Para acentuar sus capacidades todoterreno, el Jeep Top Dog Concept cuenta con un kit de elevación JPP de dos pulgadas con amortiguadores FOX que otorga una mayor distancia al suelo, a lo que también contribuyen los rines de aluminio JPP de 17 pulgadas con beadlock y los neumáticos para barro BF Goodrich KM3 de 37 pulgadas. Las salpicaderas de perfil elevado también brindan espacio adicional en las cuatro esquinas.

El motor del Jeep Top Dog Concept es el Pentastar V-6 de 3.6 litros con 285 caballos de fuerza y 260 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática TorqueFlite de ocho velocidades.

Protegiendo la parte delantera del Jeep Top Dog Concept se encuentra un paragolpes JPP Rubicon con una rejilla protectora de acero de dos pulgadas, inspirada en el concepto Jeep J6, y con un winch Rubicon Warn exclusivo JPP con capacidad para 8,000 libras que incluye 100 pies de cuerda sintética Spydura. Un segundo winch JPP Warn va instalado en la parte trasera del Jeep Gladiator Top Dog Concept.

El capó del concepto está acentuado con cierres Mopar personalizados de color negro con el logotipo Jeep Willys. Un tubo JPP snorkel ayuda a dirigir el aire frío al motor cuando las condiciones fuera de la carretera dificultan la entrada a través de las tomas de aire. Un par de luces LED todoterreno JPP de cinco pulgadas instaladas en la base de los pilares A ayudan a iluminar el camino.

Los paneles laterales de la carrocería están protegidos por rieles protectores JPP personalizados con tubos de acero soldados de dos pulgadas, similar al diseño de la protección de la parrilla delantera. Los protectores en negro de los umbrales de las puertas cuentan con un logotipo Gladiator en relieve y ayudan a proteger las molduras interiores de raspaduras y rayones.

La cabina del Top Dog, dominada por el color negro, recibe una buena dosis de acentos en azul K-9, como se observa en los biseles y en las costuras de los asientos de cuero Katzkin, descansabrazos, palanca de velocidades, volante y el freno de mano.

Otros accesorios llamativos son las cubiertas de los pedales de acero inoxidable Mopar con almohadillas de goma negras añaden un toque llamativo y mucho agarre a los pedales del acelerador y del freno. Justo debajo de los pedales hay tapetes Mopar para todo clima instalados en toda el área de la cabina.

 

Jeep Red Bare

El Easter Jeep Safari, organizado por el club Red Rock 4-Wheelers de Moab, consiste en conducir por pistas y senderos, en su mayoría viajes de un día, que parten de Moab, Utah en un evento que dura nueve días. El Jeep Safari fue iniciado en 1967 por la Cámara de Comercio de Moab como un paseo de un día.

A lo largo de los años, a medida que crecía la participación, Safari se expandió hasta que finalmente alcanzó el evento actual de nueve días. El «Big Saturday» (Gran Sábado) sigue siendo la culminación del evento el sábado del fin de semana de Pascua.


La entrada Jeep Performance Parts presenta ‘conceptos’ para el Easter Jeep Safari se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tecnologías que ayudan a disminuir el estrés de los conductores https://automagazine.ec/tecnologias-que-ayudan-a-disminuir-el-estres-de-los-conductores/ Mon, 22 Mar 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35680 En respuesta al crecimiento de las ciudades y el desafío que representan para la movilidad, las marcas automotrices desarrollan continuamente

La entrada Tecnologías que ayudan a disminuir el estrés de los conductores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En respuesta al crecimiento de las ciudades y el desafío que representan para la movilidad, las marcas automotrices desarrollan continuamente tecnologías para transformar el futuro y no es la excepción para Nissan, que busca proveer más autonomía, más electrificación y más conectividad a los vehículos para movilizar a las personas hacia un mundo mejor.

En Ecuador, cada vez son más los modelos que incorporan las innovaciones tecnológicas en este sentido, uno de ellos es el SUV urbano, Qashqai, que ofrece tecnologías que logran un manejo más seguro y emocionante.

En un sondeo realizado a conductores en diferentes ciudades de América Latina, se les preguntó cuáles son los desafíos que más les preocupan cuando manejan y en las respuestas destacan los siguientes:

Grandes concentraciones vehiculares

Para varios países de Latinoamérica, el tráfico y las congestiones vehiculares son de los retos más grandes a la hora de manejar. Con frecuencia los conductores hacen varias maniobras para mantener el control del vehículo y evitar algún impacto.

Para ello, entre otros, este SUV cuenta con sistemas de frenado que ayudan a tener un mejor control del vehículo durante el manejo, como el Intelligent Forward Collision Warning. Ésta tecnología interviene cuando el vehículo se acerca a otro, alertando al conductor a través de señales auditivas y visuales para que tome acción de frenado o evasión.

Otro de los sistemas es el Rear Cross Traffic Alert, sistema que detecta y previene al conductor, cuando está avanzando en reversa, sobre la presencia de otros vehículos que se acercan por detrás y por los costados.

Convivencia de diferentes vehículos en la ruta

Otro de los desafíos que mencionaron los conductores, es la presencia de bicicletas y motocicletas circulando en los mismos carriles que los vehículos, y la poca visibilidad que se tiene de ellos al momento de cambiar de carril.

Para reducir esta dificultad, el sistema Blind Spot Warning que integra el Qashqai, es una tecnología que alerta el punto ciego, previniendo al conductor sobre algún vehículo u objeto cercano en estos espacios.

Reducida visión para estacionarse

Los numerosos movimientos y la escasa visión que en ocasiones se tiene para lograr estacionarse, pueden causar estrés a los conductores. A través de la innovación Intelligent Around View Monitor los conductores pueden tener una visión periférica de 360° gracias a las imágenes que se despliegan en la pantalla de la consola central, lo que les permite hacer maniobras con mayor facilidad y seguridad, aún en espacios reducidos.

Adicionalmente, con el apoyo del sistema Moving Object Detection se pueden detectar objetos en movimiento alrededor del vehículo a través de una alerta acústica y visual que avisa al conductor.

Control del vehículo en caminos desafiantes

Los conductores manifestaron su preocupación de perder el control del vehículo a la hora de tomar curvas pronunciadas. Para ello, el Intelligent Trace Control aplica el frenado y distribuye la fuerza automáticamente en cada una de las ruedas, ayudando a mantener el vehículo estable y en la línea deseada mientras se toma la curva; esto ayuda a que el conductor mantenga el control del vehículo y tome cualquier curva con mayor confianza.

Por otro lado, para asistir a los conductores durante los repentinos hoyos en las calles, hay el sistem Intelligent Ride Control, que controla los frenos y minimiza el impacto al pasar por encima de zanjas, topes o superficies irregulares, ofreciendo una experiencia de manejo más suave para el conductor y de mayor confort para los pasajeros.

Destacados:

  • En un sondeo realizado a conductores en diferentes ciudades de América Latina, se les preguntó cuáles son los desafíos que más les preocupan cuando manejan.
  • SUVs como el Qasqai de Nissan, incorporan tecnologías que garantizan un viaje seguro y emocionante para los conductores.

La entrada Tecnologías que ayudan a disminuir el estrés de los conductores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Keanu Reeves y Alex Winter conducen un Taycan en documental https://automagazine.ec/keanu-reeves-y-alex-winter-conducen-un-taycan-en-documental/ Mon, 22 Mar 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35695 VIDEO: Keanu Reeves y Alex Winter, amigos y fanáticos de Porsche, se embarcan en un épico viaje por carretera en

La entrada Keanu Reeves y Alex Winter conducen un Taycan en documental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
VIDEO: Keanu Reeves y Alex Winter, amigos y fanáticos de Porsche, se embarcan en un épico viaje por carretera en el sur de California. La filmación del documental ‘Going the Distance’ puso a prueba sus nervios, sus habilidades… y también las capacidades del nuevo Porsche Taycan Turbo.

El documental ‘Going the Distance’, de ocho minutos de duración, fue estrenado hace poco en el canal de Porsche en YouTube. En él, unos invitados especiales plantean una serie de retos que llevan al límite a los dos actores de Hollywood, siempre en escenarios cerrados al tráfico.

 


El piloto y especialista de cine Tanner Foust hace una aparición especial en la primera parte del documental, para dar a Reeves y Winter la oportunidad de experimentar la emoción del sistema de arranque Launch Control en un Taycan Turbo.

A continuación, los dos aceptan el desafío del piloto oficial de Porsche, Patrick Long: una subida de tres kilómetros y doscientos metros por la autopista de la costa del Pacífico siguiendo a un 918 Spyder.

Completan su día de pruebas en el circuito del Porsche Experience Center de Los Ángeles, donde intentan batir el récord de drifting del Taycan. Estas pruebas fueron realizadas en circuitos cerrados y con la supervisión de pilotos profesionales.

 

Tanner Foust, Alex Winter y Reanu Reeves



El Taycan Turbo está en el centro de la gama Taycan. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos con la función Launch Control activada, tiene tracción en las cuatro ruedas y, gracias a sus dos motores eléctricos, entrega una potencia combinada de 680 CV (500 kW).

El Taycan está disponible para pruebas en las pistas de los Porsche Experience Center que hay en diferentes países del mundo. Puedes encontrar más información en porschedriving.com.

 

VIDEO:

La entrada Keanu Reeves y Alex Winter conducen un Taycan en documental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Baic gana reconocimiento a nivel global https://automagazine.ec/baic-gana-reconocimiento-a-nivel-global/ Mon, 22 Mar 2021 11:58:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35703 BAIC se ubicó entre los 4 principales fabricantes de vehículos de China, ocupó el puesto 14 en la Industria Automotriz

La entrada Baic gana reconocimiento a nivel global se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BAIC se ubicó entre los 4 principales fabricantes de vehículos de China, ocupó el puesto 14 en la Industria Automotriz mundial y consiguió el lugar 134 a nivel mundial por la reconocida revista estadounidense Fortune que  dio a conocer el ranking de las 500 empresas más influyentes a nivel mundial en el 2020, siendo el octavo año consecutivo que clasifica.

La revista Fortune publica de forma anual la lista de las 500 mayores empresas  a nivel mundial , medidas por los ingresos económicos por ventas. Fortune constituye un punto de referencia importante a nivel global y sus estudios se replican en todos los países.

Por su parte, Baic también ganó el premio “Golden Shield de Poder de la Marca de Vehículos” y sucesivos honores a través de la actualización de marca a nivel local, en China, y global.

 

 

En los últimos años, BAIC,  ha actualizado la estructura de su marca de manera integral, lo que le ha permitido ser galardonada por sus resultados. Esto incluye los desafíos planteados por COVID-19, ante el cual BAIC ha incrementado las ventas en línea para permitir que los consumidores compren vehículos desde su casa.

Estos esfuerzos también se ven en Ecuador, donde la marca ha dado un giro hacia lo digital, brindando una atención personalizada a sus clientes por canales no tradicionales.

BAIC centra sus esfuerzos en reformular el gen característico de la «familia de vehículos todoterreno» y casí onstruir un nuevo punto de referencia para el mercado, además de ser una marca de vehículos de pasajeros de desarrollo propio que está destinada a ser una “marca de viajes ecológicas e inteligentes de clase mundial”.

 

La entrada Baic gana reconocimiento a nivel global se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Socio de Continental recibe premio Eco Performance por buenas prácticas https://automagazine.ec/socios-de-continental-reciben-premio-eco-performance-por-practicas-sostenibles/ Sun, 21 Mar 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35678 Mediante la implementación de una gestión eficiente de la flota, el uso de energía de recursos renovables y la instalación

La entrada Socio de Continental recibe premio Eco Performance por buenas prácticas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mediante la implementación de una gestión eficiente de la flota, el uso de energía de recursos renovables y la instalación de neumáticos de bajo consumo en sus flotas ecológicas, las empresas pioneras en el sector del transporte y la logística están demostrando cómo la sostenibilidad y la rentabilidad empresarial las prácticas se pueden combinar con éxito.

El Eco Performance Award fue creado como premio para respaldar el compromiso de estas empresas y forjar una red internacional de pioneros en sostenibilidad. “Como socio del premio Eco Performance Award, estamos apoyando activamente esta red y ayudando a establecer este premio a nivel internacional”, dice Annika Lorenz, directora de Fleet Solutions Germany en Continental.

Como miembro del jurado de expertos, participa en la selección y evaluación de los trabajos y es capaz de aportar ideas valiosas. “Las prácticas comerciales sostenibles y responsables han sido parte integral de nuestra estrategia corporativa en Continental desde hace muchos años”, añadió.

Los campos de la sostenibilidad y las soluciones digitales forman elementos centrales de nuestro programa estratégico «Visión 2030«. Con nuestro objetivo de convertirnos en el fabricante más progresista de la industria del neumático en el área de la sostenibilidad para 2030, formamos parte de la comunidad internacional de empresas que están poniendo su peso en el impulso por una mayor sostenibilidad en el sector del transporte y la logística”.

 

Eco Performance Award 2020

Este año trae a colación la 13ª edición del Eco Performance Award, el premio más importante de Europa para la sostenibilidad en el transporte comercial por carretera. Cada año desde 2008, el premio ha elogiado a las empresas que han sido pioneras en iniciativas sostenibles.

Junto con un jurado, el iniciador del premio, el Instituto de Gestión de la Cadena de Suministro de la Universidad de St. Gallen en Suiza, selecciona los conceptos más innovadores.

“El premio reconoce a las empresas que logran alinear aspectos económicos, ecológicos y sociales. Y en este contexto, la sostenibilidad es la clave para un futuro compartido exitoso”, agrega Annika Lorenz. Los ganadores del concurso de este año se anunciaron oficialmente este 18 de marzo, de los que pronto les informaremos.

 

Prácticas comerciales sostenibles en Continental Tire

Continental apoya los esfuerzos de la industria del transporte para cumplir con éxito los crecientes requisitos en términos de sostenibilidad. Con este fin, la compañía ha reagrupado y reestructurado su cartera de servicios comerciales de flotas: bajo el paraguas de Conti 360° Solutions, los temas orientados al futuro de la digitalización y la sostenibilidad están ahora en el centro del escenario.

En la búsqueda de su Visión 2030, con servicios cada vez más basados ​​en datos, Continental se está enfocando en el mantenimiento predictivo como un elemento clave de Logística 4.0. De esta manera, la compañía ofrece a la industria del transporte una solución profesional a través de la cual gestionar de manera eficiente los diversos aspectos de la sostenibilidad, mediante el uso de neumáticos de bajo consumo, reencauchados que conservan los recursos y control digital de neumáticos.

Continental se ha fijado metas ambiciosas en el frente de la sostenibilidad. Todos los proyectos y actividades relevantes en todo el mundo están coordinados por el departamento de Sostenibilidad. Los esfuerzos aquí se centran en los temas estratégicos de la acción climática, la movilidad de bajas emisiones, la economía circular y las cadenas de suministro sostenibles, abarcando así todas las fases de la cadena de valor.

Para el 2050, Continental tiene como objetivo hacer una transición gradual a materiales producidos 100% sustentables en sus operaciones de producción de neumáticos. El área de negocio de Neumáticos ya es líder de la industria en el uso eficiente y sostenible del agua y la energía.

Actualmente, Continental consume un 55 % menos de agua y un 17 % menos de energía que el promedio de la industria por tonelada métrica de neumáticos producidos. Para 2030, el objetivo es lograr ahorros de un 20 % adicional de ambos recursos.

 

Destacados:

  • Continental apoya el premio más importante de Europa a la sostenibilidad en el transporte comercial por carretera.
  • La sostenibilidad y las prácticas comerciales responsables unen a todas las partes interesadas.
  • Las soluciones de flota, los neumáticos de bajo consumo y las soluciones digitales de Continental respaldan la gestión sostenible de la flota.

 

La entrada Socio de Continental recibe premio Eco Performance por buenas prácticas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Ecuador gana 8 premios en mundial de entrenamiento https://automagazine.ec/hyundai-ec-gana-8-premios-en-competencia-mundial-de-entrenamiento/ Sat, 20 Mar 2021 12:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35672 Santiago Valencia, Gerente General Andinamotors S.A.; Jaime Cobo, Gerente de Postventa Andinamotors S.A; y el ganador del concurso, Byron Yánez

La entrada Hyundai Ecuador gana 8 premios en mundial de entrenamiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santiago Valencia, Gerente General Andinamotors S.A.; Jaime Cobo, Gerente de Postventa Andinamotors S.A; y el ganador del concurso, Byron Yánez Morales, Gerente de Postventa Neohyundai S.A.

Hyundai Ecuador ganó ocho premios en la competencia mundial de entrenamiento 2020, realizada a través de la plataforma Online-Offline Hyundai Training Academy (HTA). Convirtiéndose así, en el único país reconocido a nivel de Latinoamérica en las 5 categorías del concurso.

 

Las capacitaciones

Hyundai Training Academy, es el canal principal de aprendizaje para fortalecer la capacitación de los distribuidores de Hyundai Motor Company a escala mundial.  En este sistema se ofrece una gran cantidad de contenidos y temas para garantizar que los colaboradores tengan las habilidades y los conocimientos necesarios para brindar la mejor experiencia a los consumidores. De esta manera, cada colaborador puede tomar un ilimitado número de cursos por mes y por cada curso, recibe millas que se acumulan anualmente.

En este contexto, Hyundai Ecuador obtuvo el 50% de los ganadores de la región de Sudamérica y El Caribe. En el área de Ventas se promovió la certificación del programa “Be One Sales”, que busca fortalecer las habilidades comerciales de jefes y asesores comerciales, formaciones de refuerzo en ventas consultivas, conocimiento de marca, e identificación de tipología de cliente.

Mientras que, en el área de Servicios se realizó la actualización de conocimientos técnicos y no técnicos en varios tópicos como son los sistemas de transmisión, mecánica general, servicio al cliente, calidad de servicio, procesos de atención al cliente, 5s de calidad, sistemas híbridos, test drive, manejo de conflictos, entre otros.

 

Los ganadores

Los ganadores de Ecuador fueron: José Toaquiza, de Andinamotors, con el primer lugar de la categoría de Best learner; y Josefina Torres, de Ecsyauto, con el noveno puesto. En la categoría de Best Knowledge sharer, Richard Fernández y Paola Felizola, de Asiacar, obtuvieron el séptimo y noveno lugar respectivamente.

En la categoría de Best course taking Sales, Ramiro Jara, de Autohyun, obtuvo el segundo puesto; y Francisco Valencia, de Andinamotors, el tercero. En Best course taking Service, Jaime Cobo, de Andinamotors, tuvo el quinto puesto y Cristina Contreras, de Neohyundai, el primer puesto en la categoría de Best Admin South America.

 

Víctor Quintero, Gerente General Neohyundai; Cristina Contreras, Jefe de desarrollo de concesionarios Neohyundai; y Gloria Navas, Gerente Comercial Neohyundai

 

Al respecto, Cristina Contreras, Jefe de desarrollo de concesionarios Neohyundai, manifestó: “En Neohyundai, constantemente incentivamos a nuestro personal a seguir creciendo y fortaleciendo sus conocimientos para lograr mayores habilidades a la hora de desempeñar su trabajo en el día a día. En esta oportunidad, gracias al talento humano de nuestros concesionarios seguimos avanzando y consolidándonos como una marca de alto nivel”.

 

Destacado:

  • Con capacitaciones y participaciones como estas, la marca ratifica su compromiso de velar por el bienestar y crecimiento personal y profesional de sus colaboradores, para ofrecer al consumidor una estrategia integral de servicio altamente calificado.

 

La entrada Hyundai Ecuador gana 8 premios en mundial de entrenamiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva Kia Carnival, combina innovación, versatilidad y seguridad https://automagazine.ec/nueva-kia-carnival-combina-innovacion-versatilidad-y-seguridad/ Sat, 20 Mar 2021 02:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35661 Kia Motors hace otro lanzamiento oficial en 2021, el de la nueva Carnival para el mercado nacional. Con un motor

La entrada Nueva Kia Carnival, combina innovación, versatilidad y seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors hace otro lanzamiento oficial en 2021, el de la nueva Carnival para el mercado nacional.

Con un motor de 3.5L MPI, potencia máxima de 268 hp @ 6.400 rpm, la nueva Carnival está pensada para familias que gustan de gratas experiencias y que disfrutan de la libertad, bajo estándares de seguridad y confort.

 

Comodidad

La nueva Carnival cuenta con capacidad para 8 pasajeros, con tres filas de asientos, lo cual brinda a sus ocupantes mayor comodidad y espacio, nuevas configuraciones de asientos múltiples (Slide-Flex), y opciones de asientos VIP Lounge y Modo Cine. Los asientos, además, son extraíbles y plegables en el piso para brindar un mejor espacio de carga.

 

Seguridad

Este modelo cuenta con herramientas de seguridad y tecnología de última generación, como sus 7 airbags: 2 delanteros, 2 de cortinas, 2 laterales de tórax, 1 de rodillas para el conductor; columna de dirección con sistema de absorción de impacto colapsable; barras de protección lateral anti-impacto en 4 puertas; carrocería con deformación programada; apertura de seguros en caso de impacto, freno de parqueo electrónico con Autohold, entre otras.

 

Versatilidad

En su equipamiento tecnológico, destacan también la apertura remota de puertas (laterales pasajeros y posterior de baúl), botón de encendido, puertos USB en asiento de conductor y pasajero, bluetooth con reconocimiento de voz, control crucero, vidrios de privacidad posterior, techo corredizo doble, 4 modos de conducción: Normal, Sport, Eco y Smart; aire acondicionado delantero y posterior, independientes, entre otros detalles.

 

Garantía

Se vende con una garantía de 10 años o 160.000 kilómetros, lo que primero ocurra, así como una reducción en los mantenimientos, que ahora se realizan cada 10.000 kilómetros; además puede usar gasolina extra o eco-país, tal como lo destaca la marca en el país, con su respaldo y compromiso de aportar al cuidado ambiental y de sus autos.

 

La entrada Nueva Kia Carnival, combina innovación, versatilidad y seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB y FONAG reafirman alianza para proteger fuentes de agua https://automagazine.ec/gm-obb-y-el-fonag-reafirman-alianza-para-proteger-fuentes-de-agua-de-quito/ Fri, 19 Mar 2021 17:34:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35663 Con motivo del Día Mundial del Agua, GM OBB del Ecuador presentó los resultados 2020 de su proyecto de compensación

La entrada GM OBB y FONAG reafirman alianza para proteger fuentes de agua se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con motivo del Día Mundial del Agua, GM OBB del Ecuador presentó los resultados 2020 de su proyecto de compensación de huellas ambientales en la reserva de Paluguillo.

El proyecto que se ejecuta en alianza con el Fondo para la Protección del Agua, FONAG, y el compromiso de su marca Chevrolet, con el objetivo de proteger los páramos del sector de Palugillo, que son una fuente y reserva natural de agua para la ciudad de Quito.

Durante 2020, como parte de la alianza con General Motors, se sembraron 6.000 plantas nativas en la reserva y se concientizó a cerca de 15.000 personas de comunidades aledañas, sobre su rol en la protección de Paluguillo.

A través de la conservación del área se preservó el caudal y calidad de agua del río Carihuayco, relacionado al sistema Integrado Papallacta de la EPMAPS – Agua de Quito y a la Junta de Agua Potable de Pifo.

Por su ubicación geográfica, entre el Parque Nacional Cayambe Coca y la Reserva Ecológica Antisana, el Área de Conservación Hídrica Paluguillo se ha convertido en un importante corredor biológico en el que habitan ciervos, osos de anteojos, halcones y cóndores, entre otras especies en peligro.

Como parte de las actividades del proyecto de huellas ambientales y para la realización de su trabajo en la reserva, el Fonag cuenta ahora con una camioneta Chevrolet D-Max, la cual fue oficialmente presentada por Juan Carlos Landázuri, Director de Manufactura de General Motors, durante una visita al proyecto.

En la entrega estuvo también presente Karl Egloff, montañista de alto rendimiento y embajador Chevrolet, quien también está comprometido con la conservación de páramos y la generación de conciencia sobre el rol de los mismos como fuentes hídricas y sustentadoras de biodiversidad.

Juan Carlos Landázuri destacó el compromiso de GM OBB con el cuidado del ambiente, a través de este importante proyecto, manifestando: “Es para nosotros un honor trabajar junto al Fonag en la preservación de la Reserva de Paluguillo, un espacio valioso no sólo por su alta biodiversidad, sino por ser una fuente del recurso vital para nuestra ciudad. A través de este proyecto ratificamos nuestro compromiso con la conservación y cuidado del ambiente”.

Por su parte, Bert de Bièvre, Secretario Técnico del FONAG, destacó los resultados positivos del proyecto en el tiempo de ejecución. “Estamos empeñados en entregar a aliados privados resultados cuantificables en calidad y cantidad de agua, y en emisiones de carbono evitadas. GM OBB cumple un rol piloto en esta línea de trabajo y se une así al esfuerzo de nuestros constituyentes en nuestra misión”, señaló de Bièvre.

Bert de Bièvre, Secretario Técnico del FONAG; Juan Carlos Landázuri, Director de Manufactura de GM OBB del Ecuador; y Karl Egloff, montañista y embajador de marca Chevrolet.

Desde 2019, mediante la alianza entre el Fonag y GM OBB se protege al páramo del cual nacen las fuentes hídricas que alimentan al norte de Quito y que actúa como stock de carbono, mitigando así los efectos del cambio climático.

Junto con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el Fonag y GM OBB trabajan en un proyecto de investigación pionero a nivel regional para valorar y definir técnicamente el rol de los páramos en la captación de carbono y su aporte a la mitigación del cambio climático.

Destacado:

  • Como parte de la alianza con GM OBB, el Fonag cuenta ahora con una camioneta Chevrolet D-Max para su trabajo en la preservación del área de Paluguillo.

La entrada GM OBB y FONAG reafirman alianza para proteger fuentes de agua se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial celebra 58 años de relación comercial con Japón https://automagazine.ec/teojama-comercial-celebra-58-anos-de-relacion-comercial-con-japon/ Thu, 18 Mar 2021 16:24:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35654 La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, distribuidora de la marca de camiones Hino en el país, celebra 58 años de relación

La entrada Teojama Comercial celebra 58 años de relación comercial con Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, distribuidora de la marca de camiones Hino en el país, celebra 58 años de relación comercial con Japón.

En conmemoración del Día Nacional japonés, cumplido hace poco, la empresa destacó los hitos más importantes alcanzados a lo largo de esta fructífera alianza de casi seis décadas.

La relación con Japón inició en 1963, cuando Teojama Comercial adquiere la distribución de Daihatsu, marca con la cual la empresa incursiona en el sector comercial. Posteriormente, en 1969 se convierte en distribuidor oficial de Hino para Ecuador, relación que se mantiene hasta la fecha.

Desde entonces, esta alianza ha traído beneficios económicos, comerciales y sociales para ambas partes, ya que el transporte pesado es un actor clave para la economía nacional.

“Uno de los aportes invaluables de la relación que mantenemos con Japón es su cultura corporativa. Conceptos claves como Mejora Continua y Soporte Total, que forma parte de la filosofía empresarial en este país, son parte de nuestro ADN…

Toda esa transferencia de conocimiento nos ha permitido ser una empresa eficiente, basada en procesos, normas y altos estándares de calidad, tanto a nivel de producto, como en posventa y servicio técnico…

Es así que, gracias a esta alianza, hemos sido premiados por parte de Hino Motors, Ltd. con galardones de excelencia a nuestras operaciones durante varios años consecutivos, a nivel regional”, explicó el Ec. Manuel Malo Vidal, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

* En la foto: Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio; Eco. Manuel Antonio Malo Vidal, Presidente Ejecutivo; Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo; Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos; Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial – Teojama Comercial.

 

Destacados:

  • La relación entre la empresa y Japón inició en 1963, con la importación de la marca Daihatsu para el mercado ecuatoriano. En 1969, se fortaleció al convertirse en distribuidora de Hino Motors, Ltd., la cual se mantiene hasta la fecha.
  • La transferencia de conocimientos y de conceptos básicos de su cultura corporativa como “Mejora Continua” y “Soporte Total” ha sido un aporte invaluable de la cultura japonesa para el crecimiento y consolidación de Teojama Comercial.

 

La entrada Teojama Comercial celebra 58 años de relación comercial con Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen renueva su servicio posventa en Ecuador https://automagazine.ec/volkswagen-renueva-su-servicio-posventa-en-ecuador/ Thu, 18 Mar 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35657 José Jaramillo, Director de Negocios de Impoventura, representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador. Con el fin

La entrada Volkswagen renueva su servicio posventa en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
José Jaramillo, Director de Negocios de Impoventura, representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador.

Con el fin de brindar una experiencia única a todos sus clientes, Volkswagen renovó su servicio posventa en Ecuador, enfocado en siete pilares estratégicos: amplio stock de repuestos originales, mantenimientos cada 10.000 km. o un año, precios justos y accesibles, herramientas especiales de última tecnología, personal altamente capacitado, atención estandarizada bajo los mismos parámetros de calidad que maneja la marca alemana a nivel mundial y su gran red de talleres autorizados a nivel nacional.  

 

Capacitación

Para esta renovación del servicio, se implementó el Volkswagen Service Process en todos los talleres autorizados en el país, un programa que integra todos los pilares mencionados anteriormente, con especial énfasis en la atención al cliente, capacitación continua del personal técnico y de servicio, y el uso de herramientas tecnológicas exclusivas de la marca para un adecuado diagnóstico e historial de los vehículos, lo cual permite realizar adecuados trabajos de mantenimiento y reparación, ajustados a cada necesidad.

Parte fundamental dentro del proceso de transformación ha sido la capacitación brindada al equipo técnico. Volkswagen comparte toda la experiencia adquirida a lo largo de su historia a sus socios estratégicos en todo el mundo, a través de sesiones de entrenamiento intensivo y cursos permanentes. Es así que, en 2020, todos los asesores de servicio en Ecuador fueron certificados en la malla curricular impartida por la marca alemana a nivel internacional.

 

Tecnología

Volkswagen también está realizando varios esfuerzos en términos de inteligencia automotriz, para facilitar la conexión entre el cliente, el vehículo y la marca, por lo que pronto anunciarán otros cambios importantes.

“Hemos realizado un trabajo integral con el fin de brindar soluciones confiables y una mejor experiencia de servicio a nuestros clientes, basados en los mismos estándares de calidad que maneja la marca en Alemania y en el resto de países donde opera…

Como parte de este proceso, también hemos estandarizado la imagen de todos nuestros talleres autorizados a nivel nacional y los hemos equipado con tecnología de punta para garantizar un adecuado mantenimiento, con el fin de ayudar a nuestros clientes a conservar la durabilidad y calidad de sus vehículos”, señala José Jaramillo, Director de Negocios de Impoventura, representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador.

 

Destacados:

  • Gracias a esta transformación, toda la red de concesionarios VW Automóviles y SUV, a nivel nacional ofrece una atención estandarizada, bajo los mismos parámetros de calidad que rigen a la marca alemana a nivel mundial.
  • Entre los principales diferenciadores que podrán encontrar los clientes están: un equipo de técnicos certificados, precios justos, herramientas especializadas, gran stock de repuestos originales para mantener a cada vehículo en condiciones ideales y una sólida red de talleres autorizados a nivel nacional.
  • Además, todos los concesionarios cuentan con las debidas normas de bioseguridad para tranquilidad de sus clientes, en las actuales circunstancias a causa de la pandemia.

 

La entrada Volkswagen renueva su servicio posventa en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El mercado automotriz nacional cambia con nuevas alianzas https://automagazine.ec/el-mercado-automotriz-nacional-cambia-y-se-fortalece-con-nuevas-alianzas/ Wed, 17 Mar 2021 12:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35648 Chery y Dongfeng firmaron una alianza estratégica con EcuaAuto, empresa que comercializaba vehículos Chevrolet y que ahora se convierte en

La entrada El mercado automotriz nacional cambia con nuevas alianzas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery y Dongfeng firmaron una alianza estratégica con EcuaAuto, empresa que comercializaba vehículos Chevrolet y que ahora se convierte en nuevo distribuidor de estas dos marcas chinas, en búsqueda de aportar a la recuperación del sector automotor nacional, ofertando sus modelos.

Los desafíos presentados durante el último año a causa de la pandemia por el Covid-19 han llevado a los actores de la industria automotriz nacional y mundial a buscar nuevos caminos de innovación, para la reactivación y fortalecimiento del sector.

 

Experiencia

En este contexto, las marcas de vehículos Chery y Dongfeng sellaron una alianza con EcuaAuto, compañía ecuatoriana con 47 años de trayectoria en la industria automotriz, a través de la cual EcuaAuto se convierte en uno de los principales distribuidores a nivel nacional de las dos marcas chinas, fortaleciendo su cobertura en ventas, así como mediante el servicio de posventa, con sus talleres y personal capacitado.

Esta alianza, a más de complementar la comercialización de los autos de Chery y Dongfeng, buscará generar mayor confianza entre los consumidores nacionales frente a los vehículos de procedencia asiática. Además, la fusión de conocimientos técnicos y organizacionales, tanto del nuevo distribuidor como de las dos marcas, fortalecerá a las mismas en el mercado local.

 

Beneficiados

Los más beneficiados con esta alianza serán los clientes y usuarios, que podrán optar por autos con tecnología y diseño de vanguardia a precios accesibles y con el respaldo de la experiencia en servicios de EcuaAuto.

Para Chery y Dongfeng es fundamental producir estas sinergias de negocio que consolidan una gran oportunidad para seguir contribuyendo con la economía del país y de la industria”, dijo Diego Andrade, Director de Marcas Masivas.

 

El objetivo

El objetivo de las dos marcas asiáticas es contar con nuevos aliados estratégicos, de alto nivel y amplio conocimiento de la industria automotriz nacional, que aporten a la consolidación de su presencia en el mercado ecuatoriano, que actualmente cuenta con 21 puntos de venta en todo el país, con el respaldo de Corporación Maresa.

 

La entrada El mercado automotriz nacional cambia con nuevas alianzas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault presentó a Nicolás Lapentti como su embajador de marca https://automagazine.ec/renault-presento-a-nicolas-lapentti-como-su-embajador-de-marca/ Wed, 17 Mar 2021 01:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35646 Javier Muñoz, director comercial Renault Ecuador, Juan Francisco Navas, gerente de la sucursal Automotores y Anexos S.A. Guayaquil, Alexandra Carrera,

La entrada Renault presentó a Nicolás Lapentti como su embajador de marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Javier Muñoz, director comercial Renault Ecuador, Juan Francisco Navas, gerente de la sucursal Automotores y Anexos S.A. Guayaquil, Alexandra Carrera, gerente comercial Renault Guayaquil, Nicolás Lapentti, embajador Renault y Pablo Burbano, gerente de marketing Renault Ecuador.

El pasado jueves 11 de marzo, Renault presentó en Guayaquil de manera oficial, algo que ya se venía viendo en los medios, al ex tenista profesional Nicolás Lapentti, como su ‘catador de SUVs’ y embajador de la marca, por ser alguien que lo dejó todo en las canchas del mundo, representando a Ecuador.

Como parte de su estrategia y campaña de Catadores de SUVs, la automotriz incorporó a la familia de la marca francesa en el país, a Nicolás Lapentti Gómez, un connotado deportista de gran trayectoria e imagen intachable, quien ahora podrá percibir a través de su propia experiencia la potencia y más detalles técnicos del Renault Koleos.

En el encuentro, que se llevó a cabo con las pertinentes medidas de bioseguridad, Juan Francisco Navas, gerente de la sucursal Guayaquil de Automotores y Anexos S.A. contó como Renault con una trayectoria de 22 años de ventas consecutivas ha ganado presencia en el puerto principal, con más de 15.000 unidades vendidas, “gracias al trabajo en equipo que realizan alrededor de 180 colaboradores; esfuerzo que ahora representa el 27% de las ventas nacionales de la marca”.

La gestión realizada por el equipo en Guayaquil ha permitido ubicar a Renault como la séptima marca más vendida en esta ciudad, lo cual motiva a la marca para continuar trabajando en la búsqueda de mayores resultados, destacó Navas.

 

La entrada Renault presentó a Nicolás Lapentti como su embajador de marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Piaggio Apé City será ensamblado en Ecuador por Metaltronic https://automagazine.ec/el-piaggio-ape-city-sera-ensamblado-en-ecuador-por-metaltronic/ Tue, 16 Mar 2021 16:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35639 Este icónico auto de tres ruedas, fue creado en Italia por Enrique Piaggio en 1948, con el fin de dinamizar

La entrada El Piaggio Apé City será ensamblado en Ecuador por Metaltronic se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este icónico auto de tres ruedas, fue creado en Italia por Enrique Piaggio en 1948, con el fin de dinamizar la deprimida economía en esa ápoca. Desde entonces, han pasado ocho décadas y este motocarro no ha dejado de tener éxito a nivel mundial.

El Piaggio Apé City no solo llega al mercado de Ecuador para su comecializacón, sino que al ser ensamblado por la principal empresa autopartista del país, Metaltronic, bajo los más altos estándares internacionales de calidad, se busca aportar a la economía y a la industria nacional.

Por sus dimensiones y estructura abierta, este tipo de vehículo es ideal para transportar pasajeros en clima caliente y, sobre todo, en época de pandemia. Además, cuenta con una robusta carrocería monocasco que le da la estabilidad necesaria para llevar al conductor en la parte delantera y hasta tres personas en el área posterior.

 

 

Su motor monocilíndrico de 200 centímetros cúbicos se encuentra en la parte trasera, en posición vertical para evitar la sensación de calor en el área del habitaculo.

La tecnología italiana aplicada al sistema de suspensión de este motocarro está diseñada para ofrecer confort a los ocupantes. En la parte posterior, tiene brazos oscilantes independientes, tipo mariposa, que le ayudan a ser versátil en cualquier tipo de terreno.

El Piaggio Apé City es un vehículo seguro, diseñado para ser manejado con calma, que puede transportar cómodamente a sus ocupantes, para lo cual cuenta con una cubierta de lona gruesa, que lo hace aún más atractivo, sobre todo en el clima cálido – humedo de la Costa y del Oriente.

 

 

Otra de sus ventajas es su bajo costo de mantenimiento y de operatividad, por lo que resulta conveniente para quienes deseen reactivar su economía y para quiene buscan un medio de transorte asequible. 

El pasado fin de semana se realizó su lanzamiento en Santo Domingo de los Tsáchilas y se tiene programado que este sábado, 20 de marzo, sea presentado también en la ciudad de Guayaquil.

Como complemento a este lanzamiento, un completo equipo de ventas recorrerá el país para que los usuarios puedan realizar pruebas de manejo con el Piaggio Apé City y para que les sean solventadas todas sus inquietudes con respecto a este singular vehículo que entra a formar parte de la producción nacional.

 

La entrada El Piaggio Apé City será ensamblado en Ecuador por Metaltronic se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Calendario de la igualdad’, homenaje de Changan a la mujer ecuatoriana https://automagazine.ec/calendario-de-la-igualdad-homenaje-de-changan-a-la-mujer-ecuatoriana/ Mon, 15 Mar 2021 18:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35609 Changan, comprometida con la sociedad, lanza el primer calendario que incentiva a tratar con respeto a la mujer, una iniciativa

La entrada ‘Calendario de la igualdad’, homenaje de Changan a la mujer ecuatoriana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan, comprometida con la sociedad, lanza el primer calendario que incentiva a tratar con respeto a la mujer, una iniciativa distinta, arriesgada y desafiante que tiene como objetivo dignificar a las mujeres.

Se trata del “Calendario de la Igualdad”, que destaca frases de aprendizaje, dejando en el olvido el estereotipo de las mujeres, ligado durante décadas, a la industria automotriz.

El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Changan, la marca china más vendida en el mundo y presente en Ecuador desde 2017, realizó con este lanzamiento un homenaje para todas las mujeres… hijas, madres, esposas, hermanas, primas y amigas; pero también motiva a todos los hombres a modificar ciertas conductas sexistas que deben ser cambiadas en nuestra sociedad.

 

La Reina de Guayaquil

A lo largo de la historia las mujeres han alcanzado logros inimaginables, hoy en día seguimos cosechando éxitos en diferentes ámbitos, por ejemplo, las máximas de la ciudad y de la provincia del Guayas son mujeres; ahora vivimos empoderadas en los diferentes roles que ejercemos…

Además, cada vez son más las empresas que impulsan esta lucha para alcanzar la igualdad y el respeto que no solo se piense en la mujer sino en la esencia que nos caracteriza como seres humanos de progreso y bienestar”, indicó Navila Dieb Bergher, Reina de Guayaquil.

 

 

Destacado:

  • A través de este Calendario de la Igualdad 2021, Changan Ecuador, a pesar de ser una marca de autos, que lucha por sus principios como seguridad, calidad y respaldo, también trabaja permanentemente para construir una sociedad mejor, llena de valores para la familia ecuatoriana.

La entrada ‘Calendario de la igualdad’, homenaje de Changan a la mujer ecuatoriana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Q4 e-tron, nuevos estándares en interiores de movilidad eléctrica https://automagazine.ec/audi-q4-e-tron-nuevos-estandares-en-interiores-de-movilidad-electrica/ Mon, 15 Mar 2021 16:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35625 Bienvenido a bordo: el conductor y los pasajeros experimentan dimensiones completamente nuevas en el nuevo Audi Q4 e-tron. La amplitud

La entrada Audi Q4 e-tron, nuevos estándares en interiores de movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bienvenido a bordo: el conductor y los pasajeros experimentan dimensiones completamente nuevas en el nuevo Audi Q4 e-tron. La amplitud del SUV compacto eléctrico supera con creces los límites de la clase actual y ofrece una cantidad de espacio comparable a la que se ofrece en la clase de tamaño completo.

El concepto de pantalla también ha alcanzado una nueva dimensión: la pantalla frontal de realidad aumentada reúne los mundos real y virtual, y la pantalla MMI tiene una diagonal de hasta 11,6 pulgadas (la opción estará disponible a finales de año). La nueva generación de volantes con operación táctil representa el rumbo del nuevo modelo eléctrico hacia el futuro.

En términos de compartimentos portaobjetos, el Audi Q4 e-tron puntúa alto con un volumen total de alrededor de 25 litros (0,9 pies cúbicos), y los portabotellas en la sección superior de las puertas son otro punto a destacar. El diseño interior aireado y progresivo permite a los clientes experimentar la nueva era de la tecnología.

 

Una nueva e ingeniosa distribución del espacio

Con el Q4 e-tron, Audi presenta un vehículo polifacético y versátil, un compañero fiable para la vida cotidiana y el ocio, con todas las cualidades necesarias para convertirse en el auto principal de una familia. Con 4,590 milímetros de largo, 1,865 milímetros de ancho y 1,613 de alto, las dimensiones exteriores del Q4 e-tron lo sitúan en el segmento SUV por encima de los vehículos compactos. La plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) en la que se basa el nuevo SUV de Audi posibilita una distribución de espacio completamente nueva.

Mientras que el voladizo delantero mide sólo 86 centímetros, la distancia entre ejes alcanza unos generosos 2.76 metros, cifra superior a la media del segmento. El espacio interior resultante de 1.83 metros de longitud, es similar al de un SUV de tamaño grande.

 

Bienvenido a bordo: acceso comodo, espacio generoso

Incluso subir al Audi Q4 e-tron es una experiencia cómoda. Las puertas cuentan con un gran ángulo de apertura y los asientos se sitúan en una cómoda posición elevada. El conductor y hasta cuatro ocupantes más disfrutan de un generoso espacio, lo que en parte es posible gracias al piso plano, sin túnel central.

La posición de los asientos en la segunda fila es casi siete centímetros más elevada que en la parte delantera, sin dejar de ofrecer mucho espacio para la cabeza y el espacio para las piernas es propio de vehículos de la clase de lujo. El SUV eléctrico compacto de Audi supera a sus competidores directos en el segmento premium en términos de espacio.

 

 

Numerosos compartimientos de almacenamiento: 24.8 litros y estantes ergonómicos para botellas

Como un verdadero auto familiar para todo uso, el Audi Q4 e-tron dispone de una generosa cantidad de compartimientos de almacenamiento, que totalizan un volumen de 24.8 litros, incluyendo la guantera. La consola central integra dos portavasos, un compartimento de almacenamiento de 4.4 litros, dos (opcionalmente cuatro) tomas USB tipo C y, bajo pedido, el Audi phone box para el teléfono móvil.

Los cuatro paneles de las puertas disponen de alojamientos para botellas de hasta 1 litro, que se sitúan en la parte delantera de los reposabrazos, para un fácil alcance. Estos alojamientos son resultado de la colaboración entre diseñadores e ingenieros; encontrar un lugar para ellos en el espacio limitado de la puerta fue un verdadero desafío.

El maletero del Audi Q4 e-tron ofrece de 520 litros de espacio para el equipaje. Al plegar los respaldos, que están divididos en una proporción de 40:20:40, se crea una superficie prácticamente plana, que, si se carga hasta el techo, ofrece un volumen de 1.490 litros.

Esto equivale a la que ofrecen los SUV del segmento superior. Audi también proporciona una red divisoria y un paquete de maletero bajo pedido. Entre otras cosas, contiene un piso de carga que se puede utilizar a dos niveles de altura.

 

Totalmente digital en cuatro niveles: el concepto operativo

Como en todos sus modelos, Audi también se basa en un concepto de visualización y funcionamiento totalmente digital con una estructura de menú plana en el Audi Q4 e-tron. Se compone de cuatro elementos: el grupo de instrumentos digitales o Audi virtual cockpit para el conductor, la pantalla táctil central MMI, el control de voz natural y la pantalla de visualización frontal de realidad aumentada opcional, un nuevo elemento pionero de alta tecnología.

 

Una nueva dimensión: head-up display con realidad aumentada

Con el head-up display con realidad aumentada del Q4 e-tron, disponible opcionalmente, Audi da un gran paso adelante en tecnología de instrumentación y pantallas. Refleja información relevante en el parabrisas en dos niveles separados, la zona de estado y la sección de realidad aumentada (AR). La información relativa a algunos de los sistemas de asistencia a la conducción, las flechas de cambio de dirección del sistema de navegación, así como los puntos de inicio y de destino se superponen visualmente en el lugar correspondiente del mundo exterior real como contenido de la sección de realidad virtual, y se muestran de forma dinámica. Parecen estar flotando a una distancia física de unos diez metros respecto al conductor. Dependiendo de la situación, en algunos casos incluso se muestran con una anticipación considerable. El conductor puede interpretar rápidamente las indicaciones sin ser confundido o distraído por ellas, lo que resulta extremadamente útil en circunstancias de baja visibilidad.

El campo de visión del contenido de realidad aumentada desde la perspectiva del conductor se corresponde a una diagonal 70 pulgadas. Por debajo se sitúa una ventana de campo próximo que integra la sección de estado. Muestra la velocidad y las señales de tráfico, así como los símbolos de los sistemas de asistencia y de navegación como signos estáticos que parecen flotar a unos tres metros por delante del conductor.

 

 

El corazón del sistema: la unidad de generación de imagen

El corazón técnico del head-up display con realidad aumentada es la unidad de generación de imágenes (PGU), ubicada en el interior del panel de la instrumentación. Una pantalla LCD particularmente brillante dirige los rayos de luz que genera a espejos de dos niveles, y los componentes ópticos especiales separan los elementos destinados al campo cercano o lejano.

Los espejos escalonados dirigen los rayos a un gran espejo cóncavo que puede ser regulado eléctricamente. Desde ahí alcanzan el parabrisas, que los refleja en la zona denominada como eyebox. De esta forma quedan a la vista del conductor, quien a una distancia aparente de diez metros, o incluso más, según la situación, ve los símbolos con igual claridad que en su entorno real.

 

Generador predictivo de imágenes: AR Creator

Lo que se conoce como creador de realidad aumentada (AR Creator) sirve como planeador y generador de imágenes por la parte referente a software. Se trata de una unidad de procesamiento integrada en la plataforma modular de infotainment (MIB 3), que está compuesta por múltiples módulos individuales.

El AR Creator renderiza los símbolos en la pantalla con una tasa de refresco de 60 imágenes por segundo, adaptándolas a la geometría de las ópticas de proyección. Al mismo tiempo calcula su ubicación en relación al entorno, del cual obtiene información a través de los datos de la cámara frontal, el sensor de radar y la navegación GPS.

Su software consiste en unas 600.000 líneas de código de programación, alrededor de un 50 por ciento más que todo el sistema de control de la primera versión del Space Shuttle.

Mientras realiza su labor de computación, el AR Creator tiene en cuenta que siempre hay unas pocas fracciones de segundo entre la identificación de un objeto por parte de los sensores y la presentación del contenido gráfico.

Durante estas breves ventanas de tiempo, el Audi Q4 e-tron puede cambiar su posición considerablemente, ya sea debido a una frenada o al paso por un bache, por ejemplo. Por ello, deben realizarse múltiples computaciones de modo continuo para asegurar que la pantalla en el eyebox no salte a una posición incorrecta.

Mientras que una computación tiene lugar en el software de la cámara, para la siguiente el AR Creator emplea los datos más recientes, lo que permite realizar un cálculo predictivo del movimiento continuo de avance del auto.

En una fase posterior se estima el movimiento vertical en base a los datos suministrados por la cámara, el radar y los sensores del control de estabilidad (ESC). Estos valores son incorporados al denominado “compensador de vibraciones”, que actúa unos pocos milisegundos antes de que se muestre la imagen, y cuya tarea es prevenir cualquier sacudida que pueda afectar la pantalla.

 

Navegación: el dron vuela adelante

El head-up display con realidad aumentada muestra sus ventajas de modo especialmente impresionante en el contexto de la navegación. En carretera, lo que se conoce como dron – una flecha flotante – muestra el siguiente punto de acción en la ruta. Es dinámico: al acercarse a una intersección, por ejemplo, la flecha flotante anuncia primero la maniobra de giro, antes de que una flecha animada dirija al conductor con precisión en la carretera.

Si la ruta a continuación sigue recta, el dron vuela hacia delante y desaparece, para reaparecer con tiempo suficiente antes del siguiente punto de acción. La distancia a la siguiente curva se muestra en metros en la ventana inferior del área de campo cercano.

Incluso cuando el conductor conecta el asistente de conducción adaptativo, que mantiene al auto centrado en el carril, el head-up display con realidad aumentada ayuda con sugerencias visuales. En cuanto el Audi Q4 e-tron se aproxima a una línea de demarcación de carril sin que se haya activado la señal de giro, el aviso de salida de carril superpone una línea roja en la línea real de carril.

Otro ejemplo es en relación con un vehículo que circula por delante: si está activo, el auto se marca en el display con un trazo de color, lo que permite al conductor entender el estado del asistente de conducción adaptativo o del control de velocidad de crucero sin ser distraído. Una marca roja y un símbolo de advertencia aparecen si el asistente de crucero adaptativo debe advertir al conductor para que preste atención.

 

Tres variantes: the Audi virtual cockpit

La instrumentación digital de serie, tiene un pantalla de 10,25 pulgadas y se controla a través del volante multifunción. El medidor de potencia, que se encuentra junto al velocímetro en la pantalla, resume toda la información importante sobre el sistema de propulsión, desde la potencia y el estado de carga de la batería en porcentajes, hasta la recuperación de energía.

El Audi virtual cockpit constituye el primer nivel, integrando el mapa de navegación y el control de los sistemas de infotainment, y permite seleccionar dos estilos de visualización. La versión superior es el Audi virtual cockpit plus. Ofrece los modos “Classic”, “sport” y “e-tron”, este último con protagonismo para el medidor de potencia, y con posibilidad de configurar libremente muchas pantallas.

 

MMI touch display: hasta 11,6 pulgadas

El MMI touch display con respuesta acústica tiene una diagonal de 10.1 pulgadas y una resolución de 1,540 x 720 píxeles. Está configurado de serie como MMI radio plus con recepción DAB, y se emplea para controlar el sistema de infotainment, así como una serie de funciones de confort.

Además, permite la entrada de textos con escritura manual. En la versión opcional superior, la pantalla alcanza los 11.6 pulgadas y una resolución de 1,764 x 824 píxeles. Se convierte así en la más grande hasta ahora en la gama de modelos Audi y estará disponible a final de año.

 

Mejor comprensión: el control por voz

El control por voz con lenguaje natural, que se activa con el comando verbal “Hey Audi”, es el tercer nivel de control en el Audi Q4 e-tron. Entiende muchas expresiones o peticiones en lenguaje cotidiano, como por ejemplo “¿Dónde está la próxima estación de carga?”. Si el MMI con navegación avanzada está operativo, en muchos casos a comparación se realiza en línea.

 

 

Progresivo y espacioso: el diseño interior

La nueva era tecnológica en la que ha entrado Audi se refleja también en el interior del Audi Q4 e-tron. El elegante diseño del salpicadero enfatiza la sensación de desahogo y de generosa oferta de espacio. El puesto de conducción ofrece un diseño marcadamente tridimensional, y sus volúmenes geométricos se interrelacionan de una forma electrizante.

En el Audi Q4 e-tron los distintos conjuntos de control y pantallas se integran más que nunca como elementos de diseño. La instrumentación digital se enmarca en un cuadro con forma de rombo entre dos volúmenes; uno corto en el lado izquierdo, que incorpora un difusor de aire, y otro más largo en el lado derecho, que se extiende hasta la puerta e incorpora difusores adicionales. La pantalla central del MMI touch está orientada hacia el conductor y situada para una accesibilidad ergonómica.

Una estilizada inserción se sitúa por encima de la pantalla a modo de conexión con el salpicadero. La elección de materiales incluye madera de lima con poro abierto, aluminio con dos diferentes diseños y material plástico. Un tejido técnico híbrido, elaborado parcialmente con material reciclado, estará disponible para la línea de acabado S line poco después del lanzamiento comercial.

Dependiendo del paquete de equipamiento, los contornos adicionales del salpicadero se han diseñado en varios tonos plata y gris, para armonizar con el conjunto. El más llamativo atraviesa horizontalmente el salpicadero dividiéndolo en dos zonas y cuenta con un emblema distintivo e-tron. Inmediatamente por debajo y frente al conductor se ubica la unidad de mando para la climatización.

Más abajo, un gran panel de mandos con acabado black panel integra el compacto selector de marchas, un control de volumen rotatorio, el botón del start/stop, el interruptor de luces de emergencia y el mando del Audi drive select. Además, hay botones y mandos para otras funciones diseñados como superficies táctiles, con acabado black panel y retroiluminación en blanco.

 

El futuro en nuestras manos: volante con control táctil

Los volantes en el Audi Q4 e-tron también muestran cuál es la tendencia de Audi hacia la movilidad del futuro. Con su diseño de doble brazo, pertenecen a una nueva generación. Los cuatro aros en su parte central muestran un diseño plano y en la parte inferior lleva un logo e-tron.

La parte superior de los brazos incorporan superficies táctiles con acabado black panel, cuyas zonas funcionales también tienen retroiluminación para indicar los respectivos mandos activos. Ligeras protuberancias sirven de demarcación entre funciones para facilitar el manejo, y los botones tienen respuesta háptica al presionarlos. Como en los smartphones, no sólo se pueden realizar toques táctiles, sino también deslizamientos; por ejemplo, para desplazarse por las listas.

Los volantes están disponibles en diferentes variantes. La versión superior dispone de levas para regular la recuperación de energía en retención, así como molduras en los brazos. El volante con calefacción cuenta con un diseño plano en la parte superior e inferior, lo que otorga un aspecto aún más futurista al interior. Ya sea por su diseño, función o capacidad táctil, el nuevo volante expresa claramente el carácter tecnológico y avanzado del Audi Q4 e-tron.

 

Excelente seguridad: los asientos delanteros

Los asientos delanteros del Audi Q4 e-tron representan lo más avanzado en términos de seguridad. En el caso de una colisión lateral, un airbag central se despliega desde el flanco derecho del asiento del conductor como un complemento a los airbags laterales, para asegurar que el conductor y el pasajero delantero no choquen entre sí.

Opcionalmente, los asientos pueden contar con calefacción y ajuste eléctrico, incluyendo el soporte lumbar. Los asientos están disponibles en versiones básica y deportiva, ésta última con reposacabezas visualmente integrados y, opcionalmente, con una tapicería con patrón de rombos.

En lo que se refiere a colores interiores, los clientes pueden elegir entre negro, gris acero, marrón Santos o beige pergamino. Entre los nueve paquetes de equipamiento se incluye uno con costuras de contraste. Cinco están disponibles con la versión básica, y los otros cuatro son para el acabado S line. Se diferencian por las molduras de los umbrales de las puertas, el color de los elementos de contraste, el material de los reposabrazos y el tapizado del techo.

Todos los paquetes interiores de equipamientos opcionales incluyen iluminación LED o, alternativamente, el paquete plus de iluminación ambiental multicolor. Algunos elementos se reservan a la línea interior S line, como las molduras de los umbrales de las puertas iluminadas, los pedales con soportes de acero inoxidable, el techo en negro, los logos S bordados en los respaldos de los asientos o el volante forrado en cuero con costuras de contraste y el logo S.

 

Dinamica y Puls: tapicerías realizadas con poliéster reciclado

El interior del acabado S line también ofrece una gran variedad en cuanto a opciones de tapizado. Los clientes que prefieran materiales tradicionales pueden elegir entre una combinación de cuero natural y sintético, o la tapicería de cuero Nappa fina.

 Otra variante nueva es la combinación de cuero sintético y la microfibra Dinamica. Parece y se siente al tacto como si fuera gamuza, pero se compone un 45 por ciento de poliéster reciclado, procedente de materiales textiles o de botellas de polietileno, por ejemplo.

La tapicería Puls, también en combinación con el cuero sintético, es otra opción para la línea interior S line. También aquí se emplea materia prima sostenible: hasta un 50 por ciento del material textil procede de botellas de polietileno recicladas, que se transforman en filamentos con un elaborado proceso.

Así se produce un material que tiene los mismos niveles de calidad, en cuanto a aspecto visual y tacto, que las tapicerías textiles convencionales. En la tapicería para un juego de asientos del Audi Q4 e-tron, 26 botellas de plástico de 1.5 litros encuentran un nuevo propósito.

 

 

Audi se electrifica: el Audi Q4 e-tron llega a un segmento del mercado muy dinámico

La ofensiva eléctrica en Audi continúa ganando impulso. El Aidi Q4 e-tron sigue a los grandes modelos SUV, el Audi e-tron y Audi e-tron Sportback, así como al deportivo Audi e-tron GT. El Audi Q4 e-tron desempeña un papel clave en la estrategia de electrificación de la marca, al incorporarse a un segmento particularmente atractivo y de rápido crecimiento: la categoría de SUV compactos. Para los clientes de Audi, ofrece una entrada a un precio atractivo al mundo de la movilidad eléctrica Premium.

 

Destacados:

  • La amplitud del modelo compacto eléctrico supera los estándares en su clase.
  • Pionera tecnología de visualización con Head-up display con realidad aumentada.
  • Nueva generación de volantes con operación táctil, pantalla MMI de hasta 11.6 pulgadas.

 

La entrada Audi Q4 e-tron, nuevos estándares en interiores de movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche subasta el Taycan Artcar con fines benéficos https://automagazine.ec/porsche-subasta-el-taycan-artcar-con-fines-beneficos/ Sat, 13 Mar 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35614 El aclamado artista estadounidense Richard Phillips y Porsche se unieron para crear una excepcional obra de arte del primer deportivo

La entrada Porsche subasta el Taycan Artcar con fines benéficos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El aclamado artista estadounidense Richard Phillips y Porsche se unieron para crear una excepcional obra de arte del primer deportivo totalmente eléctrico de Porsche, el Taycan. En diciembre del año pasado fue creado el Taycan Artcar en directo en el restaurante pop-up Leuehof, ubicado en la Bahnhofstrasse, de Zúrich, Suiza.

Con el apoyo de RM Sotheby’s, la exclusiva pieza será subastada a nivel mundial del 6 al 13 de abril de 2021. Todos los fondos recaudados serán donados a la asociación suiza sin ánimo de lucro Suisseculture Sociale.

De esta forma, Porsche y sus colaboradores en el proyecto intentan apoyar a los artistas de Suiza que se han visto especialmente afectados por la pandemia del COVID-19.

“El primer deportivo puramente eléctrico de Porsche, el Taycan, representa un nuevo capítulo en la historia de la empresa”, dijo Michael Glinski, director general de Porsche Schweiz AG. “Queríamos plasmar este logro colaborando con un artista de alto prestigio

El resultado es esta creación, que refleja los principios que guían la sostenibilidad y la electromovilidad y, por supuesto, también pone un marcado acento en la naturaleza de Suiza”

Al subastar la obra y donar la recaudación, pretendemos ayudar al panorama cultural suizo, que se ha visto especialmente afectado por la pandemia. Porsche ha tomado un rumbo seguro en esta crisis y estamos deseosos de retribuir algo a la comunidad”.

 

 

El restaurante Leuehof, que pertenece a Nenad Mlinarevic y Valentin Diem, donde fue creado y expuesta la obra de arte rodante, también se ha visto gravemente afectado por la pandemia. Como socio del restaurante, Porsche expuso el Artcar en su espacio de arte culinario. Como consecuencia de las medidas adoptadas para contener el coronavirus, Leuehof tuvo que cerrar el pasado de diciembre y no podrá volver a abrir, debido a la legislación vigente.

Por este motivo, el Taycan Artcar es expuesto en diferentes Porsche Center de Suiza: a partir del primero de marzo en el Porsche Center Ginebra y a partir del 22 de marzo en el Porsche Center Zúrich. Tras la subasta, la obra será expuesta en el Porsche Center Zug y será entregada luego a su comprador.

 

El artista y su obra de arte

El Taycan Artcar es en realidad la segunda ronda de colaboración entre el artista radicado en Nueva York, Richard Phillips, y el fabricante alemán de autos deportivos. En 2019, Phillips trabajó con el piloto de fábrica de Porsche Jörg Bergmeister para diseñar un auto artístico de Porsche, que luego hizo historia en las 24 Horas de Le Mans.

Cuando el Porsche 911 RSR de Project 1 Motorsport cruzó la línea de meta para ganar la categoría GTE Am, fue el primer auto artístico que se llevó los laureles en la que es la carrera de resistencia automovilística más dura del mundo.

 

El artista hiperrealista Richard Phillips, que creó esta obra de arte rodante

 

Para crear el Taycan Artcar, el artista nacido en Massachusetts plasmó su cuadro a gran escala de 2010, titulado Queen of the Night (Reina de la noche) –inspirado en la obra del legendario paisajista suizo Adolf Dietrich– a la carrocería de un Porsche Taycan 4S.

La obra muestra una disposición tridimensional de elementos y detalles del cuadro que mide ocho metros cuadrados y que fluye orgánicamente por el capó delantero, sobre los guardabarros delanteros y a través de las puertas, dando una sensación de velocidad con las hojas de la flor de la florescencia nocturna.

Al avanzar hacia la parte trasera del Taycan, la imagen pintada se desliza sobre el techo y los guardabarros traseros mientras la flora se abre para revelar el cielo azul y las mariposas que lo acompañan. “La ilustración de la Reina de la Noche culmina en la parte trasera del auto con su flor homónima envolviendo completamente el parachoques mientras se ilumina de forma espectacular con la barra de luz horizontal característica del Taycan”, según explica Phillips.

“Conceptualmente, mi ilustración Reina de la Noche tiene en cuenta que el diseño del Taycan es un icono instantáneo de la movilidad eléctrica y la velocidad. Sus líneas y su forma son las de los artistas y diseñadores de Porsche que se esforzaron por comunicar esta sensación a primera vista. Respeto mucho este objetivo. La elección de trabajar con mi pintura inspirada en Dietrich fue la de hacer referencia al entorno natural con su belleza y composición reimaginadas en concierto con los amplios gestos del Taycan…

La íntima relación de Dietrich con el paisaje era algo más que una mera representación del entorno que le rodeaba. Se trataba de comunicar el alma de Suiza y del lago de Constanza. Su arte es universalmente reconocido por ello, y es algo que siempre me ha conmovido profundamente”.

El distinguido crítico de arte y autor Gianni Jetzer, curador a cargo del Hirshhorn Museum and Sculpture Garden en Washington, D.C., describe el Taycan Artcar de la siguiente manera: “Los impresionantes tonos azules del cielo y del lago de Constanza enmarcan la elaborada composición de plantas suculentas. Esto crea una imagen de serenidad y pureza que resuena en el vehículo deportivo libre de emisiones”.

 

 

A diferencia de los futuristas italianos de hace más de un siglo, que fascinados por el rugido de los motores de gasolina daban vida a imágenes de velocidad, humo y furor, Phillips imagina una visión aún más ágil de la movilidad deportiva electrificada del siglo XXI. Inspirada en la naturaleza, refleja e integra los paisajes que atraviesa, a la vez que es ecológicamente sostenible”.

 

Pintura en vivo en un restaurante pop-up

Tal como ocurrió en 2019 con el 911 RSR en Le Mans, la empresa alemana SIGNal Design se encargó de trasladar la pintura al Taycan. Incorporando las ideas de Phillips, así como nuevas perspectivas y ángulos, la obra a tamaño real fue impresa en vinilo y luego fue aplicada al auto con pistolas de calor.

“Siempre es un gran honor para nosotros trabajar en proyectos creativos con Richard Phillips: es un icono”, dijo el director general de SIGNal Design, Markus Schaeffler. “Llegamos a conocer su carácter extremadamente realista y desde entonces mantenemos una relación amistosa. Estoy muy contento por ello”.

 

 

Apoyo a los creadores culturales suizos

RM Sotheby’s subastará el Taycan Artcar. La subasta online comenzará el 6 de abril de 2021 y se prolongará hasta el 13 de abril a través de www.rmsothebys.com. El premio incluye una visita exclusiva y personalizada a Stuttgart-Zuffenhausen, el lugar de nacimiento del Porsche Taycan, con el responsable de la gama de modelos Taycan de Porsche AG.

El Artcar en sí está equipado con toques personalizados excepcionales de Porsche Exclusive Manufaktur: los paneles iluminados de los umbrales de las puertas llevan la inscripción ‘Queen of the Night’ y los proyectores de las puertas iluminan la firma de Phillips en el suelo cuando la puerta está abierta.

Todos los socios del proyecto, incluidos el artista Richard Phillips, RM Sotheby’s y la galería Weiss Falk de Basilea, renunciaron a una cuota o comisión en beneficio de la causa. Porsche Schweiz AG contribuye con el Porsche Taycan 4S, así como con todos los costos relacionados con la subasta. Toda la recaudación será destinada a la asociación Suisseculture Sociale.

 

 

Compromiso con la cultura

Además del apoyo financiero, Porsche también espera que el proyecto llame la atención sobre el trabajo de la asociación. En palabras de Nicole Pfister Fetz, presidenta de Suisseculture Sociale: “Agradecemos el compromiso de Porsche con la cultura en Suiza y, obviamente, esperamos que la subasta sea un éxito. Cada céntimo beneficiará a los artistas creativos suizos que se encuentran en una situación difícil a causa de la pandemia y que han ‘caído en el desamparo’”.

La asociación Suisseculture Sociale apoya a todos los creadores culturales profesionales de tiempo completo, independientemente de su tipo de arte, que vivan en Suiza o tengan la nacionalidad suiza. Fundada hace veinte años para apoyar a los artistas creativos, es independiente del sector público.

Durante la pandemia del COVID-19, la Confederación Suiza ha encomendado a la asociación la organización de la ayuda de emergencia relacionada con el COVID. La recaudación de la subasta del Taycan Artcar será destinada a los casos de emergencia que no pueden acogerse a estas medidas de ayuda.

 

La entrada Porsche subasta el Taycan Artcar con fines benéficos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Servicio de ‘Envíos’ creció un 200% al cierre de 2020 en Ecuador https://automagazine.ec/servicio-de-envios-crecio-un-200-al-cierre-de-2020-en-ecuador/ Fri, 12 Mar 2021 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35606 La empresa de multimovilidad Cabify creció un 200% entre julio y diciembre de 2020, en la demanda de su servicio

La entrada Servicio de ‘Envíos’ creció un 200% al cierre de 2020 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa de multimovilidad Cabify creció un 200% entre julio y diciembre de 2020, en la demanda de su servicio de paquetería ‘Envíos’, lanzado en Ecuador en julio, en medio de la crisis causada por la COVID-19. Además, la empresa anuncia un importante desarrollo internacional para el fomento de la movilidad eficiente y multimodal de objetos.

Cabify extiende su propuesta de valor logística y aspira a posicionarse como proveedor tecnológico de servicios de entrega para compañías de comercio minorista o retail que ofrecen venta online, llevando a los consumidores aquello que compran a través de comercio electrónico (B2B2C).

La compañía de multimovilidad ejecutará, en concreto, el tramo de entrega desde los almacenes o tiendas de sus clientes corporativos hasta la casa del comprador, conocido como última milla, pues tiene la capacidad de ofrecer entrega inmediata en el mismo día, el día siguiente e incluso en menos de 2 horas.

 

Fase piloto

Este servicio de entrega se encuentra en fase piloto en colaboración con importantes empresas como el fabricante de muebles y colchones chileno Rosen. A partir del mes de abril, Cabify ofrecerá este servicio a comercios minoristas de todo sector y dimensión, con el objetivo puesto inicialmente en España, Argentina, Chile, Colombia y Perú.

Según las previsiones de la compañía, el desarrollo de este proyecto permitirá multiplicar por 5 la facturación de esta línea de negocio para finales de año.

«Trabajamos para seguir ofreciendo un creciente número de alternativas para desplazarse en las ciudades, adaptándose a las necesidades de los usuarios. No cabe duda de que el consumo se está volcando con más velocidad en la venta online y la entrega en casa…

Desde Cabify queremos ofrecer una sólida alternativa logística ante las necesidades de empresas que buscan una opción de entrega inmediata, sostenible y eficiente. Impulsamos una vez más el crecimiento de nuestro modelo de multi-movilidad, con un servicio pionero y fundamentado en la innovación tecnológica», explica Lucía Chávarri, Vicepresidenta de Nuevos Negocios de la empresa.

 

Multiparada también en Envíos, una nueva opción disponible

El servicio cuenta con una sección específica dedicada a este servicio logístico. Además, desde febrero, tanto los clientes de Envíos de paquetería, como las empresas participantes en este proyecto piloto de delivery en última milla, pueden aprovechar la funcionalidad de multiparada, que ya estaba presente para los viajes de ride-hailing.

De ese modo, pueden solicitar un solo trayecto para hacer diversas entregas, lo que aporta gran valor especialmente a los clientes corporativos. Hoy un tercio de los viajes de Cabify Envíos contratados por particulares y empresas son de multi-parada.

El desarrollo tecnológico es permanente y, de hecho, se activará muy pronto un nuevo sistema de confirmación y prueba de entrega mediante documento de identidad de la persona receptora.

 

Éxito de ‘Envíos’, la apuesta de paquetería lanzada en plena pandemia

La nueva solución de entregas para empresas y retail con venta online se ha desarrollado sobre las bases de la innovación tecnológica y del claro éxito del servicio de paquetería Cabify Envíos lanzado hace casi un año.

Desde el pasado mes de julio de 2020, este ha permitido a la compañía poner su infraestructura de transporte a disposición de las ciudades y comunidades, desde un momento en el que estas se enfrentaban a retos logísticos y de movilidad inéditos por el impacto de la pandemia y los confinamientos decretados.

A través de Envíos, tanto particulares como empresas, realizan el transporte de documentos o pequeños objetos entre un receptor y un emisor.

Casi un año después del inicio de estas operaciones de envío de paquetería a nivel global, que ha despertado especial interés entre particulares, el balance es rotundamente positivo en Latinoamérica: el servicio ha tenido una acogida muy destacable en mercados como Argentina, Chile y Perú, alcanzando internacionalmente cerca de un millón de envíos completados.

 

Destacados:

  • La apuesta por el servicio de paquetería Envíos, activado en plena pandemia, confirma su éxito en Quito y Latinoamérica, un año después del lanzamiento.
  • La empresa de multimovilidad ofrecerá un innovador servicio de entregas inmediatas para comercio minorista con venta online, que arrancará en España, Argentina, Colombia, Chile y Perú.
  • Cabify está llevando a cabo un proyecto piloto con conocidas firmas como la chilena Rosen.

 

La entrada Servicio de ‘Envíos’ creció un 200% al cierre de 2020 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Determinación y convicción marcan 150 años de Continental en el mundo https://automagazine.ec/determinacion-y-conviccion-marcan-150-anos-de-continental-en-el-mundo/ Thu, 11 Mar 2021 20:38:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35602 Durante 150 años, Continental se ha dedicado al desarrollo de neumáticos y ha brindado soluciones innovadoras para garantizar una movilidad

La entrada Determinación y convicción marcan 150 años de Continental en el mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante 150 años, Continental se ha dedicado al desarrollo de neumáticos y ha brindado soluciones innovadoras para garantizar una movilidad más segura, comodidad de conducción y mejor rentabilidad. 

A principios del siglo XX, todos los neumáticos para bicicletas y automóviles se fabricaban a mano en la planta de Vahrenwalder Strasse, Alemania. Actualmente, los neumáticos Continental se producen en 16 países, en plantas industriales con tecnología de punta para garantizar un producto final con garantía certificada.

 

Evolución e historia

En 1905, Continental presentó en el Salón Internacional del Automóvil en Berlín una variedad de soluciones para desarrollar y mejorar los automóviles. La banda de rodadura, introducida por primera vez, aumentó considerablemente la seguridad en la conducción, mientras que las llantas desmontables redujeron significativamente el riesgo de averías. 

Las malas condiciones de las carreteras dejaron de ser un problema para los vehículos y sus ocupantes gracias a los “neumáticos globo” que se presentaron en 1924 y gracias a los neumáticos gigantes, se pudieron transportar volúmenes cada vez mayores de mercancías. 

Los neumáticos zepelín exhibidos en 1936 son un claro ejemplo de cómo se desarrollaron soluciones de movilidad para más áreas de aplicación. Junto a los neumáticos, los productos técnicos de caucho también jugaron un papel importante.

 

Actualidad

Ahora, la producción se realiza exclusivamente mediante procesos semi automatizados. Los neumáticos más pequeños y más grandes de la cartera se fabrican de esta manera. Con un diámetro total de solo 105 mm, el neumático MH 20 para carretillas elevadoras es el neumático más pequeño de la gama general

Por el contrario, el neumático más grande, denominado Continental DumperMaster, tiene un diámetro total de 206 cm y se utiliza todos los días en cargadores y vehículos de minería.

 

La entrada Determinación y convicción marcan 150 años de Continental en el mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Nissan Kicks tuvo un show de drones para recordar su llegada https://automagazine.ec/el-nuevo-nissan-kicks-tuvo-un-show-de-drones-para-recordar-su-llegada/ Thu, 11 Mar 2021 12:58:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35596 La nueva versión del crossover de la marca japonesa, desarrollado en Brasil para la región, estará llegando a partir de

La entrada El nuevo Nissan Kicks tuvo un show de drones para recordar su llegada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva versión del crossover de la marca japonesa, desarrollado en Brasil para la región, estará llegando a partir de este mes a los mercados de Brasil, Chile, Perú y Argentina.

Recordemos que el nuevo Nissan Kicks fue presentado en forma simultánea en toda la región, con la consigna “Temporada del nuevo Nissan Kicks”, para el vehículo que fuera pensado y creado en Latinoamérica y que se convirtió en un éxito global.

 

El show

Para destacar su llegada al mercado brasileño, Nissan organizó el pasado 25 de febrero un show inédito de 400 drones que iluminó el cielo de San Pablo, Brasil, con tecnología de última generación, movimiento, luces y colores.

Durante la presentación, los drones, traídos por Nissan especialmente de Francia para este evento, formaron figuras luminosas. Dronisos, fue la empresa francesa responsable de la performance de los drones.

 

 

Mensajes al público, el logo de la marca y el contorno del nuevo Nissan Kicks fueron algunos de los diseños plasmados en el cielo del Jockey Club de San Pablo para presentar la nueva versión de este crossover.

En la imaginaria pantalla de 200 metros de largo, por 100 de alto y 100 de profundidad, los drones destacaron los principales atributos del vehículo: un nuevo diseño y un renovado y completo paquete de seguridad y conectividad.

El detrás de escena de este gran espectáculo –que duró 13 minutos y se realizó a 120 metros de altura– implicó mucho trabajo de programación, días de ensayo, tecnología y una estructura compleja.

Además de los drones, 1200 baterías y más de media tonelada de equipamiento llegaron desde el país galo, junto a un equipo de especialistas en el tema, para realizar este espectacular show.

 

Laurent Perchais Director Show de Drones

 

El nuevo Nissan Kicks es fabricado en el Complejo Industrial de Resende, en el estado de Río de Janeiro, y fue el primer vehículo de Nissan en la región en incorporar la nueva visión de la marca.

 

Destacado:

  • Esta nueva edición del Nissan Kicks estará llegando a los mercados de Brasil, Chile y Perú en marzo y a Argentina en abril.

 

La entrada El nuevo Nissan Kicks tuvo un show de drones para recordar su llegada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bolsa de valores de Quito reconoce la gestión de Kia Motors https://automagazine.ec/bolsa-de-valores-de-quito-reconoce-la-gestion-de-kia-motors/ Thu, 11 Mar 2021 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35594 La Bolsa de Valores de Quito reconoció a Aekia S.A., representante de Kia Motors en Ecuador, por su excelente desempeño

La entrada Bolsa de valores de Quito reconoce la gestión de Kia Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Bolsa de Valores de Quito reconoció a Aekia S.A., representante de Kia Motors en Ecuador, por su excelente desempeño en el mercado de valores, otorgándole el premio al primer lugar como Emisor de Facturas Comerciales Negociables (FCN) con mayor valor anualizado negociado en el 2020.

 

Imagen

Gracias a su oportuna gestión, la empresa representante de Kia Motors en Ecuador ha alcanzado uno de sus objetivos estratégicos y, es que la marca bursátil «AEKIA» a más de presentar un notable crecimiento durante la llegada de la pandemia al país, también fortaleció su imagen frente a los inversionistas institucionales del Ecuador.

 

Negociador

Es así como, Aekia S.A., gracias a su importante presencia bursátil y al cumplimiento con sus inversionistas, logra consolidarse en su papel de negociador, demostrando su compromiso con el desarrollo del mercado de valores ecuatoriano durante el año 2020.

 

Consolidación

Desde su llegada a Ecuador, Kia Motors se ha esforzado para consolidarse en el mercado nacional, gracias a un arduo trabajo, de principios y gestión a favor del país, de impulsar al sector automotriz, convirtiéndose en la vitrina al mundo de una gestión con altos estándares de excelencia.

 

La entrada Bolsa de valores de Quito reconoce la gestión de Kia Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bridgestone celebró el Aniversario 90 de su fundación https://automagazine.ec/bridgestone-celebro-el-aniversario-90-de-su-fundacion/ Thu, 11 Mar 2021 12:01:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35591 Logotipo conmemorativo. La corporación Bridgestone festejó 90 años de su fundación el 1 de marzo de 2021 y ha marcado

La entrada Bridgestone celebró el Aniversario 90 de su fundación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Logotipo conmemorativo.

La corporación Bridgestone festejó 90 años de su fundación el 1 de marzo de 2021 y ha marcado esta celebración como un hito importante a medida que avanza hacia su 100 aniversario… y más allá.

Shuichi Ishibashi, CEO global y representante ejecutivo de Bridgestone, al respecto de la celebración del 90 aniversario de la compañía, comentó: Bridgestone ha superado innumerables desafíos, incluso frente a la incertidumbre y la confusión, a medida que ganaba experiencia, aprendía y se convertía en una empresa más fuerte

Tengo un gran aprecio por nuestros clientes, socios comerciales, miembros de la comunidad y otras partes interesadas que han apoyado a Bridgestone a lo largo de su amplia trayectoria.

Continuaremos colocando la sostenibilidad en el centro de nuestra gestión a medida que avanzamos más allá de nuestro 90 aniversario y buscamos convertirnos en una empresa sostenible en conjunto con la sociedad y los cliente.

Para conmemorar este acontecimiento trascendental, la empresa utilizará diversas oportunidades para comunicar información sobre la historia de la compañía, su ADN corporativo desde su fundación y las iniciativas que se implementarán antes del centenario de la empresa y más allá.

Estas actividades se basarán en el tema «90º y más allá«. A través de estos esfuerzos, la compañía tiene como objetivo fomentar la unidad entre los colaboradores mientras trabaja para lograr su visión de «Continuar brindando valor social y valor al cliente como una empresa de soluciones sostenibles hacia el 2050«.

 

Entre las iniciativas definidas para conmemorar el 90 aniversario de la fundación de Bridgestone están:

  1. Logotipo conmemorativo del 90 aniversario

Bridgestone ha elaborado un logotipo que conmemora el 90 aniversario de su fundación. Este logotipo destaca el hito del 90 aniversario de la empresa y el futuro que está más allá. También expresa el compromiso de buscar la innovación y el progreso rápido, valorando sus conexiones con las partes interesadas.

 

 

  1. Página conmemorativa del 90º aniversario

En el sitio web corporativo de Bridgestone se puede encontrar una página conmemorativa del 90 aniversario que brinda información sobre el ADN, la historia y la visión corporativa de la compañía. 

 

Fundaciones

El 90 aniversario forma parte del tercer hito cronológico importante en la historia de Bridgestone, denominado como tercera fundación:

Bridgestone 1.0 – Primera fundación – 1931Shojiro Ishibashi funda Bridgestone en Japón.

Bridgestone 2.0 – Segunda fundación – 1988 – Bridgestone adquiere Firestone, consolidando su expansión global y convirtiéndose en la empresa de neumáticos y caucho más grande del mundo.

Firestone fue fundada en 1900, en Estados Unidos y ya tenía operaciones en varios países de América, incluidos México y Costa Rica.

Bridgestone 3.0 – Tercera fundación – 2020 – Bridgestone anuncia su tercera fundación, con el objetivo de convertirse en una empresa de soluciones sostenibles para 2050.

 

Filosofía

El fundador de Bridgestone, Shojiro Ishibashi, creía firmemente que un negocio que simplemente busca ganancias nunca prosperará, pero que un negocio que contribuya a su sociedad y país será próspero por siempre.

También pensaba que una empresa que no sirve a la sociedad no puede perdurar en el tiempo; una convicción que ha formado parte de la compañía desde su fundación en 1931.

Más tarde, en 1968, Bridgestone definió su misión corporativa de “Servir a la sociedad con calidad superior”. La compañía continúa, incluso hoy, buscando cumplir esta misión, que sirve como base para cimentar las acciones de los aproximadamente 140.000 empleados del Grupo Bridgestone en todo el mundo.

Basándose en esta misión, Bridgestone ha presentado su visión de «Continuar proporcionando valor social y valor al cliente como una empresa de soluciones sostenibles hacia 2050″, tratando de hacerla realidad a través de una nueva estrategia comercial corporativa a mediano y largo plazo.

Con miras a 2031, cuando Bridgestone celebrará el centenario de su fundación, la empresa buscará convertirse en una empresa sostenible en conjunto con la sociedad y los clientes.

 

Destacados:

  • El 1 de marzo de 2021 Bridgestone Corporation cumplió 90 años de haberse fundado.
  • La compañía ha marcado el 90 aniversario de su fundación como un hito importante a medida que avanza hacia su 100 aniversario y más allá.
  • En Latinoamérica Norte la compañía cuenta con operaciones en México, Costa Rica, Centroamérica, Colombia y Ecuador.

 

La entrada Bridgestone celebró el Aniversario 90 de su fundación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Otro nuevo scooter de BMW Motorrad en Ecuador, el C 400 GT https://automagazine.ec/otro-nuevo-scooter-de-bmw-motorrad-en-ecuador-el-c-400-gt/ Wed, 10 Mar 2021 12:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35586 Álvarez Barba, Representante Oficial de BMW Motorrad en Ecuador, lanzó también, de manera oficial, el Scooter BMW C 400 GT.

La entrada Otro nuevo scooter de BMW Motorrad en Ecuador, el C 400 GT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Álvarez Barba, Representante Oficial de BMW Motorrad en Ecuador, lanzó también, de manera oficial, el Scooter BMW C 400 GT.

BMW Motorrad estableció su nueva categoría de productos en el área de movilidad urbana en 2011 con el debut del BMW C 600 Sport y el BMW C 650 GT como vehículos Premium para el segmento de los maxi scooters.

Posteriormente, fueron seguidos por el BMW C 400 X, que se presentó por primera vez en otoño de 2017, un vehículo Premium de orientación dinámica para el segmento de scooters de tamaño mediano.

Ahora, BMW Motorrad presenta el BMW C 400 GT, la variante Gran Turismo del scooter de tamaño mediano, orientado a un mayor confort y una mayor capacidad para viajar. Ya sea que vayas al centro de la ciudad, vayas a la oficina o disfrutes de un recorrido después del trabajo o durante el fin de semana, el nuevo BMW C 400 GT es el compañero perfecto para disfrutar del tiempo libre al máximo, no únicamente de manera personal, sino también con un pasajero.

 

 

Potente motor de un solo cilindro con eficiencia optimizada, combinado con una transmisión CVT, desacoplamiento de vibraciones y ASC

El BMW C 400 GT es impulsado por el motor monocilíndrico de eficiencia optimizada con una potencia de 34 hp (25 kW) como también se usa en el BMW C 400 X.

La transmisión de potencia se realiza a través de una caja de cambios CVT (Transmisión Variable Continua), y de un brazo oscilante de rigidez torsional con un balero innovador para una vibración mínima y por lo tanto de máxima comodidad.

El Control Automático de Estabilidad (ASC) garantiza una mayor seguridad durante la aceleración, especialmente en superficies resbaladizas.

 

Estructura tubular robusta de acero, horquilla telescópica y sistema de frenos de alto desempeño con ABS de serie

Al igual que el BMW C 400 X, el nuevo BMW C 400 GT cuenta con un robusto bastidor tubular de acero. La suspensión y la amortiguación están a cargo de una horquilla telescópica en la parte delantera y dos acoplamientos resorte / amortiguador en la parte trasera.

La configuración y el recorrido del resorte se han seleccionado para garantizar que la diversión deportiva y dinámica de la conducción se combine con un nivel de confort muy alto. El freno de disco doble en la parte delantera, junto con un freno de disco en la parte trasera, y ABS, ofrecen un desempeño supremo y una seguridad excepcional.

 

 

La tecnología de iluminación LED de serie y la conectividad de BMW Motorrad como una opción de fábrica

Además de la iluminación de serie en tecnología LED, el nuevo BMW C 400 GT también ofrece una variedad de aspectos destacados en el área de conectividad, que son nuevos en el segmento. Un conjunto de instrumentos multifuncional con pantalla TFT a todo color de 6.5 pulgadas está disponible como una opción de fábrica, por ejemplo.

Junto con el avanzado controlador múltiple BMW Motorrad que ofrece una operación integrada, esto significa que el conductor puede acceder a las funciones de conectividad y del vehículo rápidamente y sin distraerse de lo que está sucediendo en la carretera.

Además de la comodidad de poder usar el teléfono y escuchar música durante el viaje, también ofrece la ventaja de navegar sin esfuerzo mediante un práctico sistema de flechas.

 

Diseño moderno e innovador con excelente protección contra el viento y el clima, así como un ingenioso concepto de almacenamiento que incluye el sistema ‘flexcase’

En cuanto a su estilo, el nuevo BMW C 400 GT se puede identificar instantáneamente como miembro de la familia C de BMW Motorrad: es elegante y funcional en apariencia, siempre listo y esperando para un paseo urbano relajado o viajes más largos con un pasajero.

Visto desde el frente, está dominado por los faros dobles LED aerodinámicos con el diseño distintivo de la luz de conducción diurna LED en forma de elementos de fibra óptica.

 

 

Junto con un diseño de carrocería suave y muy orgánico, con intermitentes integrados, garantiza que el nuevo Gran Turismo para el segmento de los scooters de tamaño mediano se distinga claramente de sus competidores.

Con una protección mejorada contra el viento y el clima gracias a un parabrisas más alto que en el BMW C 400 X, así como un concepto de almacenamiento cuidadosamente diseñado que incluye dos guanteras y el sistema ‘flexcase’ debajo del cómodo asiento de una sola sección, el nuevo scooter de tamaño mediano también ofrece todo lo que se necesita para satisfacer las demandas de practicidad cotidiana y la idoneidad de un viaje largo. Como característica adicional de confort, el nuevo BMW C 400 GT está equipado con el sistema Keyless Ride de serie.

Esto hace que el funcionamiento, el bloqueo de la dirección, el asiento, la tapa de llenado de combustible y los compartimentos de almacenamiento sean muy convenientes. El nuevo BMW C 400 GT presenta propiedades de confort mejoradas en forma de asiento con respaldo para el conductor y un par de superficies para los pies completos del pasajero, en lugar de reposapiés tradicionales.

 

La entrada Otro nuevo scooter de BMW Motorrad en Ecuador, el C 400 GT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche presenta dos nuevas bicicletas eléctricas: Sport y Cross https://automagazine.ec/porsche-presenta-dos-nuevas-bicicletas-electricas/ Tue, 09 Mar 2021 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35560 Siguiendo la tendencia de las grandes marcas, ahora Porsche amplía su gama de productos de movilidad eléctrica con la llegada

La entrada Porsche presenta dos nuevas bicicletas eléctricas: Sport y Cross se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Siguiendo la tendencia de las grandes marcas, ahora Porsche amplía su gama de productos de movilidad eléctrica con la llegada de dos nuevas bicicletas que reflejan el diseño atemporal, la innovación técnica y la fascinación que genera la marca, inclusive en su línea ‘bike’.

Las cualidades ruteras de la Porsche eBike Sport la convierten en la compañera perfecta para los desplazamientos diarios. La Porsche eBike Cross, en cambio, es una gran aliada a la hora de rodar por los terrenos más complicados.

El cuadro de carbono con doble suspensión y diseño orgánico inspirado en el Porsche Taycan, el motor Shimano de última generación y los frenos de alto rendimiento Magura garantizan las mejores prestaciones.

Ambos modelos han sido desarrollados en colaboración con el experto en bicicletas eléctricas Rotwild y son fabricados en Dieburg, Alemania.

eBike Sport

 

Porsche eBike Sport

La Porsche eBike Sport es perfecta para los trayectos del día a día, ya sea en la ciudad o en el campo, para ir a trabajar o para disfrutar del tiempo libre. El nuevo, potente y ultracompacto motor Shimano EP8 proporciona asistencia a la pedaleada hasta una velocidad de 25 km/h, mientras el sistema de cambio de marchas electrónico Shimano se encarga de garantizar unas transiciones eficaces.

Calidad y funcionalidad

Forma y función van de la mano en algunos elementos; entre ellos, los frenos de alto rendimiento Magura integrados en el manillar, o las luces LED M99 del especialista en iluminación Supernova, que están integradas en la caña del manillar y en el poste del sillín aerodinámico.

Además, los componentes de suspensión de alta calidad; entre ellos, la horquilla invertida Magura y el amortiguador trasero Fox, en combinación con los neumáticos de carretera, logran una conducción deportiva y equilibrada sobre asfalto o pistas suaves.

 

eBike Cross



Porsche eBike Cross

La Porsche eBike Cross da lo mejor de sí en el campo, fuera de los caminos fáciles y lejos de las carreteras. El potente motor, recientemente desarrollado por Shimano, demuestra su capacidad en los terrenos más complicados y ofrece grandes prestaciones, con una entrega de potencia agradable.

 

Frenos

Los frenos de alto rendimiento Magura-MT Trail aguantan muy bien la fatiga y cuentan con discos de gran tamaño que garantizan unas frenadas óptimas. El sistema mecánico de cambio Shimano XT de 12 velocidades permite subir y bajar marchas de manera rápida y eficaz.

Tecnología

El poste de sillín Crankbrothers Highline, dotada de ajuste hidráulico, permite modificar la altura para encontrar siempre la posición más adecuada. Los puños de diseño ergonómico garantizan un control total en todo momento y el cuadro de carbono dotado de doble suspensión combina a la perfección el estilo Porsche con el espíritu de aventura.

 

Pantalla

En el apartado práctico, la pantalla en color firmada por Shimano muestra la velocidad, la distancia recorrida y la autonomía de la batería en tiempo real.

 

 

Pensadas en el Taycan

La marca alemana resalta que, ‘las dos bicicletas eléctricas se identifican con el carácter deportivo del Taycan, modelo que ha servido de inspiración a la hora de definir las llantas y el cuadro, entre otros elementos’. El cuidado diseño es obra del Studio F. A. Porsche y asegura una óptima reflexión de la luz.

 

Portabicicletas trasero para el nuevo Taycan Cross Turismo

Porsche también desarrolló un portabicicletas trasero, exclusivo, resistente y de fácil instalación, para transportar las nuevas bicicletas eléctricas en el Taycan Cross Turismo. Gracias a los largos rieles para las ruedas y a una capacidad de carga útil de 50 kilogramos, pueden ser transportadas hasta dos eBikes sin impedir la apertura del portón.

Este elemento de transporte es universal y, quien lo desee, puede actualizarlo con un tercer riel para dar cabida a una tercera bicicleta.

Tanto la eBike Sport como la eBike Cross llevan la emoción y la fascinación del mundo Porsche a las dos ruedas. Bien sea en terrenos complicados o en el corazón de la jungla urbana, las Porsche eBikes son las compañeras ideales para viajar con potencia y dinamismo, sin comprometer la comodidad y el diseño.

 

La entrada Porsche presenta dos nuevas bicicletas eléctricas: Sport y Cross se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jac Autos presentó el nuevo SUV JS2 para Ecuador https://automagazine.ec/jac-autos-presento-el-suv-js2-para-ecuador/ Sun, 07 Mar 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35545 JAC Autos, cuya marca está presente en más de 130 países, presentó el nuevo JS2, modelo que ha tenido una

La entrada Jac Autos presentó el nuevo SUV JS2 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Autos, cuya marca está presente en más de 130 países, presentó el nuevo JS2, modelo que ha tenido una notable evolución con respecto a su antecesor el S2. Esta nueva versión apuesta por un robusto diseño y trae un motor eficiente, equipamiento de primera y garantía de fábrica, certificada.

Para este 2021, JAC ha decidido entre sus cambios, el de los nombres de sus vehículos, modificando la nomenclatura S por JS, con el objetivo de simbolizar la nueva era de innovación que presenta. El primero en renovarse es precisamente el S2, uno de los modelos que se convirtió en protagonista del segmento de los SUV en el sector automotriz ecuatoriano.

El nuevo JS2, fiable y durable, según la marca, en Ecuador está respaldado por una garantía de 150.000 kilómetros o 5 años, lo que primero ocurra; que en promedio es un 50% superior a la de otras marcas.

 

 

Diseño exterior

Las diferencias estéticas del nuevo modelo, lo convierten en un auto más vanguardista, partiendo desde el diseño dinamizado de los aros, pasando por su mascarilla frontal, luces más anchas, conectadas por un marco decorativo, que transmite su espíritu joven, deportivo y aventurero.

El parachoques delantero exhibe dos pliegues que nacen desde los neblineros inferiores, mientras que el parachoques posterior exhibe más del color de la carrocería.

 

Motor

En cuanto a su motorización, el nuevo JAC JS2, es más ahorrador y generar menos contaminación, pues su tecnología de nueva generación, hace que el 1.5 litros, entregue 111 hp a 6.000 rpm, con un torque de 146 Nm entre 3.500 y 4.500 rpm.  El sistema de distribución del motor, incorpora una cadena de acero, que ayuda a reducir significativamente los costos en mantenimientos.

 

 

Es un SUV pequeño, ideal para recorrer las exigentes carreteras de Ecuador, con su altura al piso de 20 cm, le permite circular por caminos en mal estado, que se complementa con su suspensión reforzada y u caja de cambios tipo montaña, que ayuda a enfrentar las subidas con mayor empuje.

 

Detalles del interior

En su interior, vemos un ambiente totalmente renovado. Los asientos, tablero central, panel de puertas y volante, vienen con superficies especiales que ayudan a repeler los líquidos y la suciedad, con un diseño en el que resaltan los detalles deportivos.  Destaca también su comodidad y su amplia cajuela con capacidad de 450 litros.

 

 

La tecnología es otro de los aspectos presentes en el nuevo JS2, que eleva el nivel de confort en la conducción, mediante innovaciones que asisten al conductor y los ocupantes, pues estrena una pantalla touch de alta definición más grande, de 9 pulgadas, con facilidad para conexión con dispositivos móviles, vía Android Auto y Apple CarPlay.    

 

Seguridad

En cuanto a seguridad, este modelo posee una estructura de acero ‘cuidadosamente diseñada’ para proteger a los ocupantes, trae doble airbag frontal conforme a normativa vigente, control electrónico de estabilidad (ESP), asistencia de ascenso (HSA), encendido antirrobo, sistema antibloqueo de frenos (ABS), entre otros elementos de protección activa y pasiva, que lo convierten en una interesante opción en el segmento de los SUV pequeños.

 

 

 

Versiones y Precios

El nuevo JAC JS2 es modelo 2022 y está disponible en 2 versiones: con caja manual ($17.750) y con caja automática ($20.990).

 

La entrada Jac Autos presentó el nuevo SUV JS2 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Mavesa presentó el nuevo Citroën C3 para Ecuador https://automagazine.ec/grupo-mavesa-presento-el-nuevo-citroen-c3-para-ecuador/ Sat, 06 Mar 2021 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35532 El pasado 26 de febrero de 2021, en las instalaciones de “La Maison”, en la ciudad de Quito, Mavesa Citroën

La entrada Grupo Mavesa presentó el nuevo Citroën C3 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pasado 26 de febrero de 2021, en las instalaciones de “La Maison”, en la ciudad de Quito, Mavesa Citroën realizó la presentación, ante medios especializados, del nuevo modelo C3, muestra de diseño y confort, con nuevas prestaciones.

Este modelo insignia de la marca francesa es un atractivo y juvenil hatchback, favorito de varios clientes de la marca, y ejemplo de diseño e innovación automotriz en su más puro estilo.

Pensando siempre en las necesidades y el deseo de diferenciación de las nuevas generaciones de clientes y en una nueva movilidad, se presentó al nuevo Citroën C3, un modelo seductor y dinámico, con un original diseño y vistosa combinación de colores.

Ahora, es más cautivador que nunca, mantiene su personalidad y sorprende con otras características. En su exterior los imponentes “Airbumps” son plasmados con una forma más estilizada, además se adiciona un elegante diseño en el techo.

Al ingresar al vehículo, su habitáculo logra transmitir la nueva era de la movilidad, con tecnología Advance Confort y un cuidadoso diseño plasmado en sus asientos, además de los materiales usados en el tablero, que brindan una fantástica experiencia al conductor y sus acompañantes.

 

 

Versiones disponibles para Ecuador

  1. Turbo Diesel Feel
  2. Turbo Diesel Shine
  3. Turbo Shine Stop&Start

 

Entre las características más llamativas del nuevo Citroën C3, se encuentran:

  • Detector de neumáticos desinflados
  • Citroën Led Vision
  • 6 airbags
  • Regulador y limitador de velocidad
  • Espejos exteriores abatibles eléctricos
  • Climatización automática
  • Encendido automático de luces y sensor de lluvia
  • Mandos al volante
  • Sensor trasero y cámara de retro
  • Opciones de personalización de color
  • “Airbumps”

 

 

Los detalles más significativos de su interior

  • Los Asientos Advanced confort, heredados de modelos de gama superior como el C5.
  • Pantalla de 7 pulgadas.
  • Capacidad del maletero 300 litros.

 

En cuando a sus especificaciones técnicas, resaltan las siguientes:

Oferta mecánica

Dos motorizaciones: a gasolina de 110 CV, y a diésel de 92 CV.

  • Transmisión manual de 5 velocidades para la versión a diésel.
  • Automática de 6 velocidades para la versión a gasolina.

 

 

Según la versión, el C3 puede incluir el sistema stop&start que tiene como ventaja una alta reducción de emisiones, pues detiene y reinicia automáticamente la marcha del motor de acuerdo con las condiciones de la ruta. Esto es especialmente útil para rutas con alto tráfico, donde se pone de manifiesto el ahorro de combustible a través de este sistema.

 

La entrada Grupo Mavesa presentó el nuevo Citroën C3 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lo que buscan las mujeres a la hora de comprar un auto https://automagazine.ec/lo-que-buscan-las-mujeres-a-la-hora-de-comprar-un-auto/ Fri, 05 Mar 2021 17:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35530 Varios estudios globales demuestran que las mujeres compran más vehículos que los hombres, llegando al 52% de las ventas a

La entrada Lo que buscan las mujeres a la hora de comprar un auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Varios estudios globales demuestran que las mujeres compran más vehículos que los hombres, llegando al 52% de las ventas a nivel mundial. Ecuador vive esta realidad a su manera, por ejemplo, el 33% del total de las ventas anuales de algunas marcas corresponde a este grupo.

Esta tendencia se debe, sobre todo, al crecimiento de la participación femenina en el mundo laboral y su mayor capacidad adquisitiva. ¿Qué factores o atributos son más valorados por las mujeres a la hora de comprar un auto? A continuación, un informe al respecto, en el contexto del mes de la mujer.

Los factores más valorados por las mujeres

  • Seguridad y facilidades para la conducción: Este es el principal atributo valorado por el sexo femenino. Aspectos como bolsas de aire, cinturones de seguridad, sistema de seguridad ISOFIX para niños, asistentes electrónicos de velocidad, control de descenso y derrape, cámara de retro, sensores de parqueo, asistencia de arranque en pendiente, son entre los más consultados por este segmento durante su proceso de compra.
  • Comodidad: El diseño interior también es clave en la decisión de compra. Ellas buscan amplitud, confort y complementos adicionales como regulador de asientos, compartimentos para guardar accesorios femeninos imprescindibles como carteras, gafas, cosméticos, artículos de cuidado personal o una prenda de mano.
  • Diseño: La estética es un atributo esencial para la mujer, cómo se ve el vehículo por fuera y por dentro, tapicería, tamaño y tipo de radio, la insonorización de la cabina impide que el ruido exterior ingrese al vehículo, combinación de colores y los detalles de calidad son muy valorados.
  • Tecnología: La innovación tecnológica es un factor que influye mucho en la decisión de compra, se toman en cuenta accesorios como: pantallas táctiles, comandos directos, puertos para cargar el celular o tecnología inalámbrica para este fin y en general una conectividad que esté a la vanguardia. “Este es uno de los factores más valorados, ya que genera una interacción con el estilo de vida actual de la mujer, sin perder la concentración durante la conducción”.
  • Funcionalidad: La versatilidad que ofrece un vehículo también es fundamental. Esto debido a que la mayoría busca una alternativa que le ayude a cumplir distintas tareas, tales como: movilización académica y profesional, actividades familiares, movilizar a niños, dar un paseo por la ciudad o ser el aliado en el desarrollo de un emprendimiento. También buscan un auto que se adapte a su estilo de vida, que cuente con una altura adecuada que facilite a las personas el ingreso al vehículo y la salida.
  • Accesibilidad: Considerando la situación actual, el valor económico juega un rol fundamental al momento de seleccionar el auto ideal, tomando en cuenta que hoy en día la adquisición de un vehículo es una inversión.

Otros factores:

  • El tipo de transmisión también es una característica que consideran las mujeres al momento de seleccionar un vehículo, siendo los modelos con caja automática los favoritos de este grupo objetivo.
  • En cuanto al color, los más elegidos son el blanco, plateado y rojo.

Al respecto, consultamos a Cristina Proaño, Gerente de Marketing de GAC Motor, quien dijo: “la industria automotriz ha evolucionado y los parámetros de fabricación, hoy en día, abarcan tanto aspectos técnicos, tales como desempeño, tecnología, seguridad, ergonomía, así como aspectos de tipo cualitativo relacionados a preferencias del mercado

En el caso del mercado femenino, que ha ganado importancia en nuestra cuota de ventas, los diferentes modelos han sido pensados justamente en responder a sus necesidades y expectativas puntuales”… “GAC Motor cuenta con diversas opciones que van desde USD $19.990. El ticket promedio que una mujer destina para la compra de un vehículo está en USD $21.500 dólares”…

 

Tipos de autos preferidos

  • Los vehículos de tipo SUV son los preferidos por las facilidades que brindan. Por ejemplo, los modelos GS3 y GS4 dentro de este segmento representan el 31% y 12% de las ventas de GAC Motor, respectivamente. Mientras que su modelo sedán GA4 representa el 10%.
  • “De acuerdo a nuestra experiencia y el feedback de nuestras compradoras, ellas prefieren los SUV por la comodidad y espacio interior que ofrecen, además que les sirve para destinarlos a diferentes usos, como la movilidad familiar, paseos, traslados laborales y emprendimientos”, explicó nuestra consultada.
  • Por otra parte, las mujeres solteras son las que prefieren los vehículos tipo sedán, ya que se adapta a sus necesidades puntuales (10%).

La entrada Lo que buscan las mujeres a la hora de comprar un auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo scooter urbano BMW C 400 X https://automagazine.ec/el-nuevo-scooter-urbano-bmw-c-400-x/ Fri, 05 Mar 2021 02:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35520 Álvarez Barba, Representante Oficial de BMW Motorrad en Ecuador, lanzó de manera oficial el Scooter BMW C 400 X, con

La entrada Nuevo scooter urbano BMW C 400 X se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Álvarez Barba, Representante Oficial de BMW Motorrad en Ecuador, lanzó de manera oficial el Scooter BMW C 400 X, con el que va un paso más allá y presenta un vehículo Premium para el segmento de scooter medianos.

El nuevo BMW C 400 X no es sólo un scooter mediano inteligente diseñado para evitar el congestionamiento vial urbano constante y permitir moverse más rápido a través de la selva del tráfico desde el punto A hasta el punto B. el nuevo scooter mediano demuestra que la movilidad urbana también puede ser muy divertida.

En resumen, el nuevo BMW C 400 X transforma el recorrido por la ciudad o al lugar de trabajo de algo aburrido a un momento cumbre, de hecho, en lugar de elegir un atajo prudente, el conductor estará tentado a tomar el camino largo, sólo por diversión adicional.

 

 

El poderoso motor de un cilindro, con eficiencia optimizada, combinado con la transmisión CVT, desacoplamiento de vibraciones y ASC

En términos de tecnología de tracción, el BMW C 400 X ofrece este acceso dinámico nuevo al ambiente urbano por medio de un motor de un solo cilindro, único con eficiencia optimizada, recién desarrollado con una potencia de 34 hp (25 kW).

La transmisión de energía a través de la caja de cambios CVT (Transmisión Continuamente Variable, por sus siglas en inglés) y un brazo oscilante de transmisión torsionalmente rígido que produce vibración mínima y, por lo tanto, provee comodidad máxima. El ASC, Control Automático de Estabilidad, brinda una mayor seguridad durante la aceleración, en especial sobre superficies resbalosas.

 

 

Estructura robusta de acero tubular, horquilla telescópica y sistema de frenos de alto rendimiento, con ABS de serie

En el área del chasis, el nuevo BMW C 400 X lleva una estructura tubular robusta hecha de acero. La horquilla telescópica se encarga de la suspensión y la amortiguación al frente; y, en la parte trasera, dos arreglos resorte-amortiguador. El equipo y el recorrido del resorte se han seleccionado para asegurar que la diversión de conducción dinámica y deportiva se combine con un nivel muy alto de comodidad.

Los frenos de disco doble al frente, junto con un freno de disco sencillo en la parte trasera y el ABS de serie ofrecen un desempeño supremo de los frenos y seguridad sobresaliente.

 

Tecnología de luz LED de serie y Conectividad, como opciones entregadas de fábrica

Además de la tecnología de luz se serie en la tecnología LED muy luminosa el nuevo BMW C 400 X también ofrece un rango distintivo en el área de conectividad que es nuevo para el segmento. Un tablero de instrumentos multifuncional con una pantalla TFT de 6.5 pulgadas a todo color está disponible como una opción de fábrica, por ejemplo.

Junto con el más avanzado Multi-Controlador de BMW Motorrad que ofrece operación integrada, esto significa que el conductor puede acceder al vehículo y a las funciones de conectividad con rapidez y sin distraerse de lo que está sucediendo en el camino.

Además de la conveniencia de poder usar el teléfono y escuchar música durante el trayecto, también tiene el beneficio de la navegación cómoda, por medio de un sistema práctico de flechas.

 

 

Diseño moderno e innovador con excelente protección contra el viento y el clima, así como un ingenioso concepto de almacenamiento que incluye Flexcase

En términos de su diseño, el nuevo BMW C 400 X puede identificarse al instante como un miembro de la familia C de BMW Motorrad: su apariencia es moderna, orientada al futuro y funcional. Vista desde el frente, la característica dominante es su faro LED estilizado en forma icónica con el diseño distintivo (opcional) de luz de conducción diurna en forma de elementos de fibra óptica.

Esto diferencia al nuevo scooter mediano de BMW Motorrad de sus competidores, dándole una imagen especialmente deportiva y dinámica. Con una protección excelente contra el viento y el clima, un concepto de almacenamiento concebido con mucha atención, que abarca dos compartimentos integrados y el Flexcase bajo el cómodo asiento de una sola sección, el nuevo scooter mediano ofrece todo lo necesario para satisfacer las demandas cotidianas de practicidad y adecuación para los trayectos.

 

La entrada Nuevo scooter urbano BMW C 400 X se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Bayon, nuevo SUV del segmento B que llega al mercado https://automagazine.ec/hyundai-bayon-nuevo-suv-del-segmento-b-que-llega-al-mercado/ Thu, 04 Mar 2021 23:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35513 Hyundai Motor presentó el Hyundai Bayon, un SUV crossover completamente nuevo, diseñado específicamente para Europa. Como SUV del segmento B,

La entrada Hyundai Bayon, nuevo SUV del segmento B que llega al mercado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor presentó el Hyundai Bayon, un SUV crossover completamente nuevo, diseñado específicamente para Europa. Como SUV del segmento B, Bayon será el miembro más reciente y más pequeño de la creciente familia de SUV de Hyundai.

El nuevo Bayon presenta un exterior compacto, un interior espacioso y una larga lista de características inteligentes de seguridad y conectividad que lo hacen destacar en su segmento. Con esto, el nuevo Bayon democratiza la tecnología, haciendo que las características de conectividad y seguridad de alta tecnología sean accesibles para todos.

De acuerdo con la estrategia de nomenclatura de SUV existente de Hyundai, el nombre de Bayon se inspiró en un punto de acceso de vacaciones: Bayona, la capital del País Vasco francés y uno de los destinos más bellos del suroeste de Francia. Dado que Bayon está diseñado para satisfacer las demandas del mercado europeo, la empresa decidió darle un nombre europeo.

«A medida que el tipo de carrocería SUV sigue creciendo en popularidad en todo el mundo, Hyundai vio la demanda de un modelo capaz de navegar por las ciudades europeas y al mismo tiempo proporcionar suficiente espacio para satisfacer las necesidades de los clientes», dice Andreas-Christoph Hofmann, vicepresidente de Marketing y Producto en Hyundai Motor Europe.

“Las características de conectividad y seguridad líderes en su clase, un diseño nítido y distintivo y la integración de la tecnología híbrida suave de 48 voltios característica de Hyundai hacen que el Bayon se destaque en su segmento”, añadió.

 

 

Con Bayon, Hyundai ha lanzado o mejorado siete nuevos modelos en solo 12 meses o 20, si se cuenta todos los tipos de carrocería y variaciones del tren motriz, lo que hace que 2020 haya sido un año récord para la expansión de su flota.

 

Un diseño nítido y distintivo

Bayon es la última declaración de diseño dentro de la familia SUV de Hyundai, que se distingue por sus proporciones inesperadas y llamativas y sus fuertes características gráficas. Además, engloba la identidad de diseño de Hyundai Sensuous Sportiness, definida por la armonía entre proporción, arquitectura, estilo y tecnología. Esta última interpretación de Sensuous Sportiness combina valores emocionales con soluciones innovadoras.

«Con su aspecto nítido y la integración de los elementos de diseño clave de los SUV de Hyundai, Bayon solidifica la dirección de diseño de los SUV de Hyundai», ha dicho Luc Donckerwolke, Director Creativo de Hyundai Motor Group. «Se espera que el aspecto único y seguro de Bayon, plasmado en sus líneas fuertes y luces en forma de flecha, lo establezca como la entrada más singular y sobresaliente en el próspero segmento de SUV del segmento B europeo».

 

 

Diseño exterior

Bayon se caracteriza por un diseño exterior distintivo que lo diferencia claramente de su competencia. Las soluciones de diseño únicas, los detalles de alta tecnología y la apariencia limpia ‘lo elevan entre la multitud’.

En la parte delantera, una amplia rejilla se abre en la parte inferior, creando una postura sólida. Las luces principales de tres partes combinadas con las tomas de aire establecen una apariencia y una arquitectura únicas. Una banda de entrada de aire horizontal y DRL establecen el ancho, y una placa protectora inferior confirma su identidad de SUV.

En el lateral, un hombro dinámico proporciona una apariencia en forma de cuña. El pilar C en forma de flecha proporciona una arquitectura dinámica e inesperada. Esto, en combinación con la característica del guardabarros y el revestimiento, define su carácter único.

En la parte trasera, las luces en forma de flecha subrayan la dinámica de los pilares. Su posición lejana crea una postura amplia. Además, una delgada línea horizontal que conecta las luces traseras enfatiza aún más el ancho y conecta la parte trasera y el lateral en un solo rasgo.

Las líneas angulares sobre el arco trasero destacan el volumen, creando una sección vívida y fuerte que, junto a la ventana trasera visualmente extendida, dan inicio a un diseño posterior único y expresivo. Las luces e indicadores LED completan su aspecto moderno.

Bayon está disponible con aros de acero de 15 pulgadas o aros de aleación de 16 o 17 pulgadas.

Hay disponibles en nueve colores exteriores, incluido un nuevo color de lanzamiento, el Mangrove Green. Un techo opcional de dos tonos, en Phantom Black, también está disponible con varios colores exteriores.

 

 

Un interior moderno y digital

Bayon cuenta con un interior limpio, espacioso y bien iluminado. Su diseño tiene un fuerte enfoque en maximizar la comodidad de los pasajeros delanteros y traseros, así como el espacio del maletero. El interior está definido por una variedad de equipos de conectividad, que incluyen un grupo digital de 10.25 pulgadas y un AVN de 10.25 pulgadas, o Display Audio de 8 pulgadas.

Los ocupantes se benefician de la tecnología de iluminación ambiental LED, integrada en las áreas para los pies del pasajero delantero, los huecos de las puertas y las áreas de tiradores de las puertas delanteras, así como en el área de almacenamiento debajo de la consola central.

Una gama neutral, cuidadosamente seleccionada, de colores y materiales interiores proporciona la máxima compatibilidad con la gama de colores exteriores. Un color tranquilo y un concepto de acabado con pequeños y sutiles detalles crean una atmósfera serena que permite al conductor concentrarse. Bayon viene de serie con un interior de tela Full Black, con otras dos combinaciones de colores opcionales disponibles.

 

Conectividad y tecnología líderes en su clase

Al igual que otros modelos de Hyundai, el Bayon ofrece tecnología de conectividad avanzada, que rara vez se encuentra en su segmento. ‘Ofrece la mejor cabina digital de su clase’ con funciones de infoentretenimiento de primera línea.

Los pasajeros pueden elegir entre una pantalla AVN de 10,25 pulgadas o una pantalla de audio de 8 pulgadas. El Display Audio de 8 pulgadas incluye Apple CarPlay inalámbrico y Android Auto.

Dos puertos USB para los pasajeros delanteros y uno para la parte trasera hacen posible que hasta tres dispositivos se carguen simultáneamente. Uno de los puertos frontales también sirve para la transferencia de datos, lo que permite a los ocupantes conectar su teléfono al sistema de información y entretenimiento del vehículo. Un sistema de sonido Bose premium completa el paquete, prometiendo a los ocupantes una experiencia auditiva de alta calidad.

 

 

Servicios de Hyundai Bluelink Connected Car

Además, el Bayon está equipado con la última actualización de Hyundai Bluelink, con el que los usuarios pueden beneficiarse de los servicios de automóviles conectados de última generación. El último Bluelink incluye servicios como el enrutamiento conectado y una nueva función de perfil de usuario.

Nueva en esta generación de Bluelink es la integración de calendario, con lo que el conductor puede reflejar su calendario de Google o Apple en el sistema de información y entretenimiento del vehículo. Si la cita del calendario también tiene una dirección, se puede importar directamente al sistema de navegación del vehículo.

Además, los clientes pueden ubicar, bloquear y desbloquear su automóvil de forma remota utilizando la aplicación Bluelink, o verificar la información del vehículo, como el mantenimiento requerido o los niveles de combustible.

 

Amplitud y conveniencia

Hyundai Bayon ofrece la comodidad y el espacio de almacenamiento de un SUV con la agilidad y la eficiencia de consumo de combustible de un vehículo del segmento B. Su tamaño exterior compacto y su interior adecuado para familias, permiten que los clientes puedan disfrutar de lo mejor de ambos mundos: mientras que su tamaño compacto y excelente visibilidad hacen que sea fácil de ingresar y de manejar, también ofrece esa sensación de seguridad y robustez que los clientes esperan de un SUV, gracias a su posición de asiento alta.

Con 411 litros de maletero, el BAYON destaca por su gran cantidad de espacio de almacenamiento, a pesar de su tamaño compacto. Como tal, Bayon destaca por su amplitud y facilidad de uso. Una cubierta de maletero inteligente que se puede deslizar a lo largo de la parte trasera del asiento posterior para cubrir la carga, aporta un beneficio adicional.

 

 

Con 4.180 mm de largo, 1.775 mm de ancho y 1.490 mm de alto (o 1.500 mm con ruedas de 17 pulgadas), sus dimensiones logran un equilibrio perfecto entre compacidad y comodidad. Tiene una distancia entre ejes de 2.580 mm. El excelente espacio para las piernas también garantizará que los pasajeros experimenten un viaje cómodo, ya sea que estén sentados en los asientos delanteros o traseros. Los pasajeros delanteros pueden disfrutar de 1.072 mm de espacio para las piernas, mientras que los pasajeros traseros tienen 882 mm.

Como un verdadero SUV, el Bayon ofrece una distancia al suelo de hasta 183 mm, en equipamiento con ruedas de 17 «, más alta que la mayoría de los otros vehículos del segmento B.

 

Destacados:

  • Hyundai presenta el nuevo Bayon, un modelo elegante que tiene carrocería tipo SUV crossover.
  • Bayon presenta un exterior compacto, un interior espacioso, así como una gama de características avanzadas de seguridad y conectividad.
  • Con el lanzamiento del Bayon, un nuevo SUV del segmento B, Hyundai ofrece aún más opciones a los clientes.

La entrada Hyundai Bayon, nuevo SUV del segmento B que llega al mercado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet estrena un nuevo SUV en Ecuador, el All New ‘Groove’ https://automagazine.ec/chevrolet-estrena-en-ecuador-el-all-new-groove/ Wed, 03 Mar 2021 20:08:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35495 El totalmente nuevo Chevrolet Groove, un nuevo SUV-B que llega para competir en un reñido segmento del mercado nacional. All

La entrada Chevrolet estrena un nuevo SUV en Ecuador, el All New ‘Groove’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El totalmente nuevo Chevrolet Groove, un nuevo SUV-B que llega para competir en un reñido segmento del mercado nacional.

All New Groove de Chevrolet, la más reciente SUV Compacta de la marca americana, llega a Ecuador con una combinación única de cualidades, que conjuga un diseño futurista, gran equipamiento, seguridad y tecnología; todo ello con un precio bastante accesible y competitivo para el mercado local.

Ecuador, con la presentación de hoy, realizada de manera virtual ante los medios especializados y prensa en general, se convierte en el tercer mercado de Sudamérica donde debutará este nuevo SUV. Con ello, Chevrolet continúa ampliando su portafolio de SUV en el país, el cual se convierte en uno de los más amplios del mercado nacional.

Este vehículo llega a Ecuador en dos versiones, la denominada LT MT y la Premier MT. Ambas incorporan un motor GM Global 1.5L transmisión de 6 velocidades y dirección eléctricamente asistida.

El Groove, cuenta con suspensión delantera McPherson y una barra de torsión trasera la cual garantiza mayor estabilidad y confort para los pasajeros. Todo esto, junto a una dirección eléctrica progresiva que regula la suavidad y precisión en el manejo, dependiendo de la velocidad a la que se circule.

“All New Groove innova porque es un SUV que brinda todo lo que el consumidor realmente valora, sin restricciones. La entrada de este modelo además será clave para superar las expectativas del mercado con una gran combinación entre precio y calidad”, explicó Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet Ecuador.

 

 

Un diseño que inspira

El Groove ofrece un diseño que se identifica por su carácter deportivo, refinado y atractivo, convirtiéndose en la alternativa ideal para aquellos clientes que buscan su primer SUV, ya que su diseño exterior posee un conjunto óptico de última generación, sus faros de proyección y luces diurnas con tecnología LED, que ayudan a tener una mejor visibilidad y le dan a este SUV de introducción a la marca, un aspecto futurista que la gente aprecia hoy en vehículos de este segmento (Suv-B).

En el exterior del ‘All New Groove’ destacan las barras de techo, el sunroof panorámico, aros de aluminio de 16” en color plata y bi-tono, neblinero trasero, espejos retrovisores eléctricosalerón posterior, antena tipo aleta de tiburón -que aplica según versión y detalles cromados, que resaltan su personalidad juvenil-. Además, trae una cámara de reversa y asistente posterior de parqueo.

Su interior tiene acabados de alta calidad. Por ejemplo, en la versión Premier cuenta con asientos de cuero, aire acondicionado con climatizador y botón de encendido. Las dos versiones, poseen mandos al volante, pantalla touch de 8 pulgadas, asientos ajustables eléctricamente, control crucero, entre otros detalles.

El totalmente nuevo Chevrolet Groove posee mayor seguridad estructural y una carrocería aerodinámica, que ayudan mejorar el rendimiento del vehículo.

 

 

Dimensiones

Este nuevo producto, tiene un largo de 4.220 mm, una distancia entre ejes de 2.550 mm, un ancho de 1.740 mm, y una altura de 1.615 mm, lo que según la marca le permite ofrecer con el Groove ‘un SUV de verdad’ entre las opciones de pasajeros, adaptadas estéticamente para cumplir un rol de tal.

 

El performance que necesitas

All New Groove está equipada con un motor GM Global de 1.5L. Con esta motorización, el vehículo alcanza 147NM@3600RPM de Torque con 110HP @5800RPM de potencia. Ambas versiones vienen con una transmisión Manual de 6 velocidades más reversa y dirección eléctricamente asistida. 

Este SUV tiene un eficiente consumo de combustible gracias a su tecnología Dual VVT más DVCP (Dual Variable Cam Phaser) con una autonomía combinada entre 40km y 50km por galón, dependiendo siempre de las condiciones de manejo individuales. El Groove ha sido calibrado, al igual que el resto de vehículos de la marca para el mercado nacional, para ofrecer el máximo desempeño posible conforme a la geografía ecuatoriana.

 

 

Tecnología y confort al alcance de todos

All New Groove incorpora una pantalla touch de 8” de alta resolución. Este sistema de infoentretenimiento posee conectividad Bluetooth y USB en las áreas delantera y posterior del habitáculo. En el volante, que viene forrado en cuero, encontramos botones de comando de voz, control crucero y control multimedia, que facilitan al conductor el acceso a información del vehículo sin tener que soltar el volante.

Mientras que, los datos de la computadora a bordo, se leen a través de una pantalla monocromática de 3,5’’ ubicada en el tablero, referentes a la temperatura exterior, velocímetro, computadora, promedio de consumo, presión de neumáticos, entre otras importantes funciones, que *aplican según la versión del vehículo. 

Su interior, procura ofrecer un equipamiento completo desde su versión de entrada, para brindar el mejor confort al conducir, que incluye el asiento del conductor ajustable en 6 posiciones; de ellas, 4 son eléctricas y 2 manuales.

El asiento del pasajero (delantero) tiene ajuste manual de cuatro vías, la segunda fila de asientos es reclinable y abatible en proporciones de 60/40. Trae control crucero y apoya brazo delantero, para ofrecer una mejor experiencia de confort al conducir.

La versión Premier equipa aire acondicionado con climatizador, llave inteligente, asientos de eco cuero y sunroof panorámico, para ofrecer una experiencia ‘diferente y superior’ a sus ocupantes.

 

 

Seguridad como prioridad

‘Para Chevrolet, la seguridad es un rubro que no debería estar sujeto ni comprometido a equipamiento por versiones, ni al mayor precio de las mismas’, por lo que “todos los vehículos vienen con implementos de seguridad activa y pasiva”, incluido el SUV Groove, lo que lo hace “un modelo único en su clase”.

El Groove, ‘considerado uno de los SUV más seguros de su categoría’, tiene una cabina mucho más sólida, estructuralmente diseñada para brindar mayor seguridad a todos los ocupantes’.  Además, llega a Ecuador con un alto nivel de seguridad desde su versión de entrada, que trae cuatro airbags para proteger de impactos frontales y laterales, con control de estabilidad y tracción, para un mejor control frente a situaciones de riesgo. 

Otro punto a resaltar son sus frenos de disco en las cuatro ruedas, asistente de arranque en pendiente y apoyacabezas en todos los asientos, para una mayor sensación de confort y seguridad de todos los ocupantes. Finalmente, trae sensores de estacionamiento, cámara trasera en todas las versiones, y un sistema de monitoreo de presión de llantas en su versión Premier.

El totalmente nuevo Chevrolet Groove llega al país en cuatro diferentes colores: Rojo, Blanco, Plateado y Celeste. Cuenta con uno de los mejores costos de mantenimiento del mercado, gracias a que estos se deben realizar cada 10.000 km, según especificaciones del constructor y del lubricante que se utiliza.

El nuevo integrante de la familia, que ya está disponible en la toda la red de concesionarios de la marca a nivel nacional, en sus dos versiones, se entrega con una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros.

 

Precios:

  • Groove LT MT:              $ 22.990 USD
  • Groove Premier MT:   $ 24.990 USD

 

Destacados:

  • La marca más vendida en Ecuador amplía su portafolio de SUV con el lanzamiento del All New Groove, realizado hoy ante los medios especializados.
  • Chevrolet Ecuador trae al país el totalmente nuevo SUV Groove, con el objetivo de convertirlo en el vehículo preferido del mercado nacional en su segmento, ‘gracias a su diseño futurista, gran equipamiento, seguridad y tecnología’.

 

Videos:

La entrada Chevrolet estrena un nuevo SUV en Ecuador, el All New ‘Groove’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El león de Peugeot ruge más fuerte con su nueva imagen https://automagazine.ec/el-leon-de-peugeot-ruge-mas-fuerte-con-su-nueva-imagen/ Tue, 02 Mar 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35486 La marca de automóviles en activo más antigua del mundo reafirma su personalidad y su carácter con un nuevo logo.

La entrada El león de Peugeot ruge más fuerte con su nueva imagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca de automóviles en activo más antigua del mundo reafirma su personalidad y su carácter con un nuevo logo. Se abre una nueva página de su historia.

El pasado jueves 25 de febrero de 2021 Peugeot presentó, a nivel mundial, su nuevo logo: un escudo adornado con una magnífica cabeza de león.

Desde 1850, Peugeot ha utilizado, sucesivamente, diez logos siempre con el emblema del león. Hoy, una undécima versión, todavía más potente, cualitativa y elegante, nace de la creatividad del Design Lab de la marca francesa, estudio de Global Brand Design de la marca Peugeot.

Lanzado en 2010, el logotipo actual debía evolucionar para coronar la evolución de la marca hacia el alto de gama. Con una renovación completa de su oferta de vehículos en 10 años, la marca del León moderniza su logotipo para ir al ritmo de sus productos.

En este inicio de año 2021, con el lanzamiento de una gama que inaugurará el nuevo Peugeot 308, con un nuevo site de internet y con el nacimiento de STELLANTIS, los planetas se han alineado con a modernidad.

“Peugeot es una marca de su tiempo. Siempre en vanguardia, vive el momento presente, anticipa los cambios de comportamientos y abre la puerta a nuevas soluciones de movilidad”.

La antigua marca francesa ha vivido todas las revoluciones: industrial, tecnológica, política, social, digital y, más recientemente, medioambiental -la transición energética hacia la electromovilidad libre de carbono- se han convertido en el principal vértice de una estrategia de crecimiento sostenible.

 

 

Todo ello conforma el ADN de Peugeot

Es también una marca fuerte e instintiva, a imagen de su emblema: el león. Esto la convierte en una marca atemporal, un eslabón perfecto entre el ayer y el mañana.

Desde hace 10 años, se ha llevado a cabo un enorme trabajo en toda la gama para confirmar el crecimiento hacia el alto de gama. El resultado: “International Van of the Year” con los Peugeot e-Expert en 2021 y Partner en 2019, y tres “Car Of The Year” en los últimos años: Peugeot 308, en 2014; 3008, en 2017 y 208, en 2020; y sobre todo, una gama electrificada tanto de turismos como de vehículos comerciales.

Este crecimiento hacia el alto de gama se pone de manifiesto y se resalta ahora en un trabajo de diseño sobre la propia marca, con un nuevo logo que expresa lo que Peugeot hizo ayer, lo que hace hoy y lo que hará mañana. Este nuevo escudo, con la efigie del león, acompaña a la marca desde siempre. Expresa y representa con orgullo los valores de Peugeot.

 

Este logo se ha diseñado para perdurar

Este es el significado de este escudo de armas, una forma de identidad atemporal, universal y multicultural; es un signo distintivo, un símbolo de pertenencia, de reconocimiento; «es sinónimo de prestigio, de seguridad, de longevidad, de linaje”. Con él y con su nuevo universo gráfico, Peugeot combina la historia y la hipermodernidad.

Con este escudo, la marca del León sale a conquistar nuevos territorios, acelera su apertura internacional, exporta el diseño y el savoir-faire francés, así como el estilo de vida a la francesa.

La marca, al abrir una nueva página de su historia, una nueva era, adquiere ahora un nuevo compromiso con sus clientes: transformar el tiempo que pasen con ella en un tiempo de calidad.

 

Y vivir la nueva identidad de Peugeot es como vivir dos experiencias en una:

Es experimentar el presente

En un mundo que se mueve y que acelera, el “tiempo” se ha convertido en un bien preciado. En este mundo contemporáneo, PEUGEOT ofrece a quienes lo deseen la posibilidad de aprovechar realmente el presente y todo aquello que nos pueda aportar.

 

Es disfrutar de una experiencia global de calidad

Vehículos, concesionarios, productos derivados, webs, comunicación, señalética… Todos los puntos de contacto con la marca se organizan y se armonizan alrededor de un sistema único, coherente y transversal, bajo el nuevo escudo del león.

La web, sencilla, eficaz, intuitiva, inmersiva, ultravisual, dinámica y “business oriented”, propone un recorrido de venta perfectamente fluido. Sus funcionalidades permiten realizar en línea todo lo que es posible realizar en un punto de venta: información, configuración, venta, contratación, financiación… “El tiempo que se pasa en conexión con Peugeot es un tiempo de placer, útil y eficiente, altamente cualitativo”.

El concesionario, por su parte, se convierte en un lugar donde la experiencia es más humana, mucho más visual y pedagógica. El objetivo es concentrar en él la información sobre la transición energética, descubrir las nuevas movilidades y conocer las nuevas tecnologías.

El tiempo pasado físicamente en Peugeot es un tiempo de anticipación del futuro y, de nuevo en este caso, altamente cualitativo. De este modo, el portal web y los concesionarios se complementan y evolucionan para convertir el tiempo con Peugeot en un tiempo bien aprovechado.

 

 

PEUGEOT lanza su primera campaña de marca en 10 años, THE LIONS OF OUR TIME

Esta campaña, optimista e internacional  de Peugeot se dirige a sus clientes y a los que no lo son. La marca conquista un nuevo territorio universal: el tiempo. Celebra los “leones de hoy” de todas las edades, todas las culturas y todos los horizontes. Estos “leones de hoy” que no buscan tanto el poder o el dinero, sino que aprecian disfrutar de un tiempo de calidad.

Con la campaña THE LIONS OF OUR TIME, la marca invita a los consumidores a retomar el control de su bien más preciado: el tiempo, para transformarlo en un tiempo de calidad, en un tiempo de experiencias, más rico.

Como marca generalista innovadora y de gama alta, se propone una experiencia que ofrece segundos, minutos, horas que no serán nunca rutinarios, ya sean online, a bordo de sus vehículos o en los puntos de venta. 

Porque vivir el territorio de Peugeot no se limita a la concesión ni a la página web, la marca lanza una nueva colección lifestyle atractiva y cualitativa: ropa, marroquinería, accesorios de moda, accesorios electrónicos, menaje, papelería, packaging, miniaturas… todo un universo con los colores y el ritmo de la nueva identidad de marca.

El nuevo escudo abre la vía a un ecosistema de marca que no se limita solo a la identidad visual. Incluye un cambio más profundo. Un cambio de postura; un nuevo estado de espíritu; un nuevo estilo de vida. El objetivo es ofrecer a sus clientes ‘hoy y mañana’ una marca que responda a sus exigencias. La marca es intemporal. Se reinventa, una y otra vez.

 

Video:

La entrada El león de Peugeot ruge más fuerte con su nueva imagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen AG lideró el mercado automotriz global en 2020 https://automagazine.ec/volkswagen-ag-lidero-el-mercado-automotriz-global-en-2020/ Mon, 01 Mar 2021 18:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35478 De acuerdo con un estudio de la consultora internacional Focus2Move, en 2020 Volkswagen AG alcanzó el primer lugar del mercado

La entrada Volkswagen AG lideró el mercado automotriz global en 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
De acuerdo con un estudio de la consultora internacional Focus2Move, en 2020 Volkswagen AG alcanzó el primer lugar del mercado automotriz, logrando el 11,6% de participación, con un total de 9,31 millones de unidades vendidas.

En los últimos años, el Grupo Volkswagen ha mantenido una amplia cobertura global con las diferentes marcas que lo conforman. Y, si bien el 2020 fue un año de grandes retos para la industria, Volkswagen AG logró superar la participación de mercado esperada, alcanzando resultados positivos en varias regiones.

Luego de una paralización total de las actividades debido a la pandemia, a partir del tercer trimestre del año pasado, el Grupo pudo reactivar todas sus plantas alrededor del mundo. A esto se sumó un plan estratégico de desarrollo y mejora continua que ha sido aplicado con éxito.

Según señaló Volkswagen AG, la meta para este 2021 es superar los resultados alcanzados en el 2019 y continuar firmes con la estrategia de electro movilidad y digitalización de sus productos, incrementando la eficiencia y rentabilidad de cada una de las marcas del grupo.

 

 

El resto del Top 10

De acuerdo con el mismo estudio de Focus2Move, el Grupo Toyota alcanzó la segunda posición, con un total de 8,90 millones de ventas registradas en 2020, incrementando su participación en el mercado en un +0,1%, pero alcanzando el 11,1% global. Aun así, la marca japonesa ha perdido el (-) 12% de ventas respecto al año anterior (2019).

El tercer lugar del ranking lo ocupa la Alianza Nissan-Renault, con un total de 7,95 millones de unidades vendidas, seguido de Hyundai-Kia, que gracias a la rápida respuesta de Corea del Sur ante la pandemia del Covid-19, logró posicionarse en el cuarto puesto, con un total de 6,52 millones de ventas (-10,4%).

Detrás de ellos, General Motors alcanza la quinta posición, perdiendo el (-) 13,2% de participación de mercado global desde el año 2019, con un total de 6,26 millones de unidades vendidas. Hay que recordar que, en 2010 el grupo americano lideraba esta clasificación; sin embargo, la mayoría de sus ventas no fueron rentables, lo que llevó a GM a reducir su presencia en algunos territorios e incluso vender Opel a PSA.

Honda Motor se ubicó en la sexta posición con total de 4,50 millones de ventas, y detrás de ellos el Grupo Ford, en el séptimo puesto con 4,15 millones.

F.C.A. y P.S.A., en octavo y noveno puestos, alcanzaron ventas de 3,90 millones y 2,91 millones respectivamente. No obstante, luego de su fusión anunciada en enero de 2021, tienen grandes expectativas para este nuevo año, pues se han convertido en el cuarto grupo más grande a nivel mundial.

Al final de la lista del top 10, se encuentra Mercedes Daimler, con un total de 2,55 millones de ventas en 2020.

 

Destacado:

  • Gracias a las ventas realizadas el año pasado, un estudio de la consultora Focus2Move colocó al Grupo Volkswagen en la cima del top de vehículos ligeros, alcanzando el 11,6% de la cuota mundial del mercado.

 

La entrada Volkswagen AG lideró el mercado automotriz global en 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Volkswagen readmitido en Pacto Mundial de la ONU https://automagazine.ec/grupo-volkswagen-readmitido-en-pacto-mundial-de-la-onu/ Fri, 26 Feb 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35809 Cinco años después de la crisis de emisiones del diésel, el Pacto Mundial de Naciones Unidas ha decidido readmitir al

La entrada Grupo Volkswagen readmitido en Pacto Mundial de la ONU se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cinco años después de la crisis de emisiones del diésel, el Pacto Mundial de Naciones Unidas ha decidido readmitir al Grupo Volkswagen. El principal factor que motivó la decisión fue la conclusión satisfactoria del monitoreo de EE.UU.

Georg Kell, Director Ejecutivo fundador del Pacto Mundial de la ONU y portavoz del Consejo de Sostenibilidad del Grupo Volkswagen, dijo: “El reingreso en el Pacto Mundial de la ONU demuestra que Volkswagen ha aprendido de sus errores”.

El Pacto Mundial de la ONU ha confirmado la readmisión del Grupo Volkswagen como participante. Por lo tanto, tras una ausencia de cinco años, el Grupo regresa a la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo.

La decisión se basó principalmente en la completamente rehecha política de conformidad e integridad del Grupo Volkswagen, resultado de la conclusión satisfactoria del monitoreo supervisado por el Departamento de Justicia de EE.UU. El ambicioso programa de protección del clima del Grupo también fue recibido positivamente.

 

Metas

Hasta 2025, el Grupo Volkswagen tiene previsto recortar las emisiones de CO2 a lo largo del ciclo de vida de su portafolio de turismos en un 30% respecto a 2015, y se ha fijado el objetivo de ser climáticamente neutro de aquí a 2050. En 2016, el Grupo Volkswagen también nombró al independiente Consejo de Sostenibilidad.

Fundado en el año 2000 como una iniciativa especial del Secretario General de la ONU, el Pacto Mundial de Naciones Unidas es una llamada a las compañías de todo el mundo a alinear sus operaciones y estrategias con los Diez Principios en los ámbitos de los derechos humanos, el trabajo, el medioambiente y la lucha contra la corrupción.

Todas las compañías participantes tienen la obligación de presentar un informe anual sobre sus respectivas actuaciones orientadas a la implementación de los principios. Para los inversores y gestores de activos del mercado de capitales, la participación es un criterio importante para poder invertir en bonos y participaciones del Grupo Volkswagen.

 

Antecedentes

El Grupo Volkswagen había sido partícipe del Pacto Mundial de la ONU desde el 27 de agosto de 2002. Sin embargo, a raíz de la crisis de emisiones del diésel, la compañía fue alentada a retirarse en noviembre de 2015. Durante los siguientes años, el Grupo Volkswagen siguió informando sobre su alineamiento con los requisitos del Pacto Mundial de la ONU, y explicó que haría de su readmisión una cuestión prioritaria.

Finalmente, en noviembre de 2020, el Consejero Delegado del Grupo Volkswagen, Herbert Diess, solicitó de nuevo la participación de la compañía. El Grupo Volkswagen vuelve a figurar oficialmente en la lista de participantes del Pacto Mundial y, partiendo de esta base, publicará sus comunicaciones sobre el progreso realizado (CoP).

Además del monitoreo y del compromiso con un amplio programa de protección del clima, otro paso importante adoptado por el Grupo Volkswagen tras la crisis de emisiones del diésel fue el nombramiento de un Consejo de Sostenibilidad independiente, con expertos de renombre internacional, en 2016.

Estos apoyan a la compañía en su proceso de transformación de forma crítica y constructiva, con recomendaciones públicas.

El portavoz del Consejo de Sostenibilidad es el Director Ejecutivo fundador y antiguo Consejero Delegado del Pacto Mundial de la ONUGeorg Kell, acerca de la readmisión del Grupo Volkswagen en el Pacto, dijo: “La expulsión de Volkswagen del Pacto Mundial de la ONU fue una medida drástica derivada de la crisis del diésel…

Una compañía que anteriormente parecía casi invencible fue excluida públicamente de la respetada comunidad empresarial de las Naciones Unidas. No se trataba solo de una cuestión de prestigio. Era también una cuestión de orgullo. Desde entonces, Volkswagen ha trabajado para renovar la escala de valores de la compañía…

La estrategia de electrificación del Grupo lo ha puesto a la cabeza de la transformación de la industria automóvil. Su reingreso en el Pacto Mundial de la ONU, por lo tanto, debería tener la misma importancia simbólica que su exclusión hace cinco años…

Demuestra que Volkswagen, aún lejos de ser infalible, ha aprendido de sus errores. Es un momento para que todos y cada uno de los empleados de Volkswagen se detengan durante un segundo y se sientan orgullosos de lo que han logrado juntos”.

 

Transformación

La miembro del Comité Ejecutivo, Hiltrud D. Werner, defiende el Sistema de Gestión de la Conformidad Medioambiental reforzado. Según explica: “Entre nuestros más altos principios, figura la adherencia a las normas, leyes y compromisos voluntarios, incluyendo, y en particular, aquellos relativos al medioambiente

Hemos consagrado este principio en nuestro Sistema de Gestión de la Conformidad Medioambiental. Forma la base de nuestra actitud cotidiana en el conjunto del Grupo. Aquí nos centramos en todo el ciclo de vida de nuestros productos y servicios, de la producción al reciclaje, pasando por su utilización, y establecemos explícitamente objetivos, responsabilidades, directrices y procesos…

Todo ello para proteger a nuestra comunidad, nuestros clientes y empleados y, por supuesto, al medioambiente. Con nuestra declaración de principios medioambiental “goTOzero”, hemos dado un paso importante para convertirnos en una compañía enfocada a la sostenibilidad a todos los niveles, como parte de nuestra estrategia TOGETHER 2025+”.

 

La entrada Grupo Volkswagen readmitido en Pacto Mundial de la ONU se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bienvenido progreso: estreno mundial del Audi e-tron GT https://automagazine.ec/bienvenido-progreso-estreno-mundial-del-audi-e-tron-gt/ Fri, 19 Feb 2021 22:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35504 ¿Es divertido, conducir un auto eléctrico? ¡Absolutamente! Audi está dando el siguiente paso lógico y conél está lanzando el nuevo

La entrada Bienvenido progreso: estreno mundial del Audi e-tron GT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Es divertido, conducir un auto eléctrico? ¡Absolutamente! Audi está dando el siguiente paso lógico y conél está lanzando el nuevo e-tron GT, el primer sedán totalmente eléctrico. Elestreno mundial tuvo lugar en el “Día del Progreso” y estuvo acompañado de unaserie de momentos destacados.

Nico Rosberg, Lucas di Grassi, Tom Hardy, Stella McCartney, fueron parte de la destacada alineación para la presentación mundial del e-tron GT, que muestra lo importante que es el nuevo modelo para Audi. Este modelo muestra de qué se trata una idea más avanzada de progreso: “Vorsprung durch Technik”, esta vez con un enfoque en el diseño, la sostenibilidad y el rendimiento.

 

Sprint of Progress: e-tron GT vs. Fórmula E

Aquí pudiste volver a ver la carrera entre Nico Rosberg en el e-tron GT y Lucas di Grassi en el auto de carreras e-tron FE07 de Fórmula E una vez más. Antes de eso, Henrik Wenders, director de la marca Audi, y el director ejecutivo Markus Duesmann presentaron los aspectos más destacados del nuevo modelo.

 

Celebración del progreso: el estreno mundial online del Audi e-tron GT

La presentación del vehículo de producción Audi e-tron GT fue el tema central de la segunda mitad del “Día del Progreso”. Mira lo que el actor Tom Hardy, la diseñadora Stella McCartney y Nico Rosberg tienen que decir sobre el nuevo modelo de Audi. 

 

Diseño de automóviles: un sueño hecho realidad para Marc Lichte

“Desde que era un niño dibujando coches, he soñado con hacer un vehículo como este: gran distancia entre ejes, cabina profunda, ruedas gigantes, voladizos bajos. Este sueño se ha hecho realidad con el GT”. Lea qué más tiene que decir el diseñador jefe Marc Lichte sobre su proyecto favorito, el Audi e-tron GT.

 

Construcción de vehículos: la fábrica inteligente se encuentra con la artesanía

“Para el Audi e-tron GT quattro hemos utilizado un alto grado de automatización, especialmente en la construcción de la carrocería, mientras que la artesanía manual estuvo involucrada en cada paso del camino en el ensamblaje”. Fabricado en Böllinger Höfe, el e-tron GT es una combinación de artesanía y fábrica inteligente. Lea lo que Wolfgang Schanz, director de producción de Audi en Böllinger Höfe, tiene que decir sobre la creación del e-tron GT.

 

El nuevo e-Sound: el e-tron GT obtiene su propio sonido único

“Elegimos deliberadamente no imitar un motor de combustión interna o una nave espacial de una película de ciencia ficción. El sonido del Audi e-tron GT quattro es deportivo, resonante y al mismo tiempo refinado”, explica el ingeniero de sonido de Audi Rudi Halbmeir. Con el cuestionario, entre otras cosas, conoce cómo se creó el sonido único y qué herramientas se utilizaron.

 

En pocas palabras: una descripción general del Audi e-tron GT

¿Quiere saber más sobre nuestro nuevo modelo? En nuestra página de descripción general encontrará hechos, historias, imágenes, videos, sonidos y mucho más. 

 

 

Modelos de producción

Audi e-tron GT

Las ideas inician el futuro.

Audi e-tron GT quattro: consumo de energía, combinado *: 19,6–18,8 kWh / 100 km (NEDC); Emisiones de 21,6 a 19,9 kWh / 100 km (WLTP) CO₂ de, combinadas *: 0 g / km

 

Audi e-tron GT

Las ideas empiezan el futuro

Audi e-tron GT quattro: Consumo de energía, combinado*: 19,6–18,8 kWh / 100km (NEDC); 21.6–19.9 kWh/100km (WLTP) Emisiones de COن, combinadas*: 0 g/km

Audi RS e-tron GT: Consumo de energía, combinado*: 20,2–19,3 kWh/100km (NEDC); 22.5–20.6 kWh/100km (WLTP) Emisiones de COن, combinadas*: 0 g/km

 

Deportividad pura y lujo progresivo

El Audi e-tron GT quattro es una demostración moderna de progreso. Irradia deportividad, exclusividad y comodidad. Su diseño aerodinámico y su gran concepto de turismo son un irresistible llamativo. Conducirlo es una experiencia completamente emocional.

Audi e-tron GT quattro: Consumo de energía, combinado*: 19,6–18,8 kWh/100km (NEDC); 21.6–19.9 kWh/100km (WLTP)Emisiones de COن, combinadas*: 0 g/km

 

Energía pura y rendimiento progresivo

Nunca antes un modelo RS había estado tan lleno de energía como el Audi RS e-tron GT. Su brillantez técnica va mucho más allá de cualquier cosa que pueda expresarse como datos de rendimiento.

Estos valores son los que definen las características de vanguardia de este modelo Audi de primera línea. El Audi RS e-tron GT combina rendimiento y progresividad sin compromiso. Característica: Emblemas RS con el rombo rojo como símbolo de excelente rendimiento.

Audi RS e-tron GT: Consumo de energía, combinado*: 20,2–19,3 kWh/100km (NEDC); 22.5–20.6 kWh/100km (WLTP) Emisiones de COن, combinadas*: 0 g/km

Audi e-tron GT quattro:Consumo de energía, combinado*: 19,6–18,8 kWh/100km (NEDC); 21.6–19.9 kWh/100km (WLTP) Emisiones de COن, combinadas*: 0 g/km

 

Una nueva dimensión de rendimiento

La batería de iones de litio de 800 voltios integrada en el subcuerpo plano del Audi e-tron GT, que tiene una capacidad bruta de 93,4 kWh, ofrece un rendimiento extremadamente alto en comparación con los sistemas actuales de 400 voltios, tanto cuando se carga como al conducir.

 

Gama

  • Audi e-tron GT quattro:  488 Km
  • Audi RS e-tron GT:           472 Km

Audi e-tron GT quattro: Consumo de energía, combinado*: 19,6–18,8 kWh/100km (NEDC); 21.6–19.9 kWh/100km (WLTP) Emisiones de COن, combinadas*: 0 g/km

Audi RS e-tron GT: Consumo de energía, combinado*: 20,2–19,3 kWh/100km (NEDC); 22.5–20.6 kWh/100km (WLTP)Emisiones de COن, combinadas*: 0 g/km

 

Una declaración esclarecedora

Los faros LED de matriz opcionales con luz láser Audi son un aspecto fundamental de un lenguaje de diseño progresivo. Una declaración inconfundible es la llamativa firma luminosa con el elemento X azul de la luz láser Audi, desde donde la secuenciación de luz dinámica ve una onda de luz esparcida horizontalmente.

La breve secuencia funcional llama la atención mientras el vehículo todavía está parado. Otra tira de luz animada se extiende a lo largo de todo el ancho de la parte trasera, enmarcada en sus bordes exteriores por segmentos LED individuales en forma de V dentro de las propias unidades de iluminación. Esta doble función de luz e indicador de marcha atrás es la primera para Audi.

Audi RS e-tron GT: Consumo de energía, combinado*: 20,2–19,3 kWh/100km (NEDC); 22.5–20.6 kWh/100km (WLTP)Emisiones de COن, combinadas*: 0 g/km

 

Digitalización personalizada

Navegue, comunique, obtenga información o disfrute de la amplia gama de opciones de infoentretenimiento. Usando un concepto operativo emocionante. Gracias a la brillante pantalla en color totalmente digital de 12,3 pulgadas, la cabina virtual Audi o la pantalla frontal opcional.

La información adicional dinámica para vehículos totalmente eléctricos cubre las recomendaciones de ubicación, la disponibilidad de estaciones de carga y, a través del acelerador activo, la retroalimentación háptica en las rutas con límites de velocidad.

Audi RS e-tron GT: Consumo de energía, combinado*: 20,2–19,3 kWh/100km (NEDC); 22.5–20.6 kWh/100km (WLTP)Emisiones de COن, combinadas*: 0 g/km

 

Videos:

La entrada Bienvenido progreso: estreno mundial del Audi e-tron GT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fernando Alonso protagoniza campaña eléctrica de Renault  https://automagazine.ec/fernando-alonso-protagoniza-campana-electrica-de-renault/ Fri, 19 Feb 2021 22:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35455 Fernando Alonso vuelve a protagonizar la publicidad de Renault, tras las numerosas campañas asociadas a la seguridad y a Mégane

La entrada Fernando Alonso protagoniza campaña eléctrica de Renault  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fernando Alonso vuelve a protagonizar la publicidad de Renault, tras las numerosas campañas asociadas a la seguridad y a Mégane en la década de los 2.000, durante su paso por el equipo de Fórmula 1™ con el que la escudería Renault consiguió dos campeonatos del mundo de constructores.

El campeón de Fórmula 1 vuelve para ser la imagen de la gran apuesta del Grupo Renault, su gama E-TECH híbrida y eléctrica. Fernando Alonso es el encargado de demostrar cómo la tecnología de la F1 se traslada a la gama de la marca francesa, accesible a todos los públicos y con más de 150 patentes.

Trabajamos duro no solo para hacer que un hombre conduzca mejor, sino para llevar a todos más lejos”, es el mensaje que se quiere compartir con este nuevo spot.

La campaña, con un toque humano, transmite la historia de pasión tanto de ingenieros como de pilotos y de la simbiosis que se produce entre ambos mundos y su reflejo en la gama de vehículos de calle equipados con la tecnología E-TECH híbrida.

Sin duda, es la decidida vocación de Renault por la innovación tecnológica y el alto rendimiento, que a partir de 2021 estará presente en Fórmula 1® bajo el emblema de su nuevo representante, el Equipo Alpine F1.

Esta campaña internacional es muy importante para el lanzamiento de la nueva imagen de Renault; marca pionera en tecnología eléctrica, con más de 10 años de experiencia y 350.000 unidades vendidas en Europa, que ofrece una gama completa de modelos 100% eléctricos cero emisiones, híbridos e híbridos enchufables en los segmentos principales del mercado.

 

Performance

La gama híbrida de Renault puede realizar hasta un 80% del recorrido en ciudad en modo 100% eléctrico y ahorrar así hasta un 40% de carburante. La gama híbrida enchufable, en la que se encuentran dos modelos producidos en España, como Captur y Mégane, además, puede recorrer hasta 65 kilómetros en modo 100% eléctrico en ciudad sin recargar (Ciclo homologado WLTP). Se trata del doble de kilómetros que realiza a diario un ciudadano medio europeo.

Según un reciente estudio publicado por la prestigiosa compañía de investigación de mercado IPSOS, realizado en los 5 principales mercados europeos, los españoles son los más convencidos de la muestra europea en el hecho de que los vehículos híbridos y eléctricos serán los que aporten un impacto más positivo en la lucha contra la contaminación y, junto a los italianos, los más entusiastas en desear el desarrollo de estas tecnologías en los próximos 10 años.

La campaña también incluye un viaje al pasado, mediante la utilización de una versión actualizada de la famosa canción de “Johnny and Mary”, de Robert Palmer, que se convirtió en un ícono de la imagen de Renault hace tres décadas, al formar parte habitual de sus spots publicitarios, y que muchas personas en España recordarán aún.

La difusión del spot* se va a llevar a cabo este domingo 21 de febrero a través de un lanzamiento en las cadenas de televisión de España, en Antena 3, Cuatro, Tele5 y La Sexta; y a su vez en las RRSS de Facebook, Instagram, Linkedin y Twitter, a partir de las 20h00 horas.

*Escenas del spot fueron filmadas con anterioridad al accidente sufrido por Fernando Alonso hace poco en Suiza, del que se recupera exitosamente.

 

Destacados:

  • Este domingo, 21 de febrero, Renault estrena en televisión la campaña de su nueva gama E-TECH, con la participación de Fernando Alonso.
  • La nueva campaña pone en valor cómo la tecnología de la Fórmula 1 sirve de base a la gama híbrida E-TECH.

 

Video:

La entrada Fernando Alonso protagoniza campaña eléctrica de Renault  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Convención virtual de Continental para la región Andina https://automagazine.ec/convencion-virtual-de-continental-para-la-region-andina/ Fri, 19 Feb 2021 15:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35452 Continental, reunió a sus distribuidores, gerentes, jefes de áreas y fuerza de ventas de Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela, Chile y

La entrada Convención virtual de Continental para la región Andina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental, reunió a sus distribuidores, gerentes, jefes de áreas y fuerza de ventas de Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela, Chile y Bolivia en una convención virtual; con el objetivo de fortalecer sus estrategias y herramientas comerciales enfocadas a desarrollar soluciones que cumplan las nuevas necesidades de sus consumidores.

El concepto de la Convención Virtual Continental 2021 fue la ‘Re Evolución de la marca’. Para esto, se unió dos palabras, reinvención y evolución, que definen los 150 años de permanencia del grupo a nivel mundial, el mismo que ha enfrentado pandemias, dos guerras mundiales, catástrofes naturales y varias crisis financieras. Sin embargo, su capacidad de innovación le ha permitido convertirse en pionera de soluciones tecnológicas, ecológicas y de seguridad del sector automotriz.

 

Innovación

“La convención se realiza anualmente con el fin de empoderar al equipo y que especialmente sientan el respaldo de pertenecer a una empresa líder que se mantiene fuerte a través del tiempo”.  El protagonista del encuentro fue el “ContiBot”, un novedoso personaje que representará a la marca en Ecuador y en la Región Andina.

 

 

El evento contó con la participación del speaker internacional, Carlos Mazalán, fundador y CEO de Mazalán Comunicaciones, consultora reconocida como la mejor en Argentina, con el premio Jerry Goldenberg 2020.

Durante los días de la convención, los participantes recibieron charlas enfocadas a responder preguntas fundamentales para este 2021, tales como: ¿Cómo transformar a las empresas a la nueva realidad que vivimos? y ¿Cómo reaccionar al nuevo consumidor post Covid?.

 

Novedades

Asimismo, Continental informó que este año sorprenderá a sus consumidores con la introducción de varios nuevos productos dirigidos al segmento de vehículos para pasajeros y para el segmento de los SUV. También concentrará esfuerzos para adaptarse a la era digital mediante la venta en línea a través de su portal www.ercotires.com, donde los consumidores tienen la opción de comprar sus llantas en pocos minutos, de forma segura y en tres simples pasos: elige, compra e instala.

“Este tipo de eventos, nos permiten estar alineados como equipo para alcanzar metas conjuntas y crecer en cada uno de los mercados en los que estamos presentes. Creemos fielmente que es de vital importancia que nuestros distribuidores, fuerza de ventas y colaboradores en general, conozcan y refresquen la visión de Continental año tras año y así mantener nuestro liderazgo en el segmento de neumáticos”, indicó un vocero de la marca.

 

La entrada Convención virtual de Continental para la región Andina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maestra visitaba a alumnos en su vehículo y recibió una Nissan NP300 https://automagazine.ec/maestra-que-visitaba-a-alumnos-en-su-vehiculo-recibio-una-nissan-np300/ Thu, 18 Feb 2021 15:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35447 La maestra Nallely Esparza Flores solía recorrer su comunidad con su antigua camioneta, para llegar a casa de sus alumnos,

La entrada Maestra visitaba a alumnos en su vehículo y recibió una Nissan NP300 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La maestra Nallely Esparza Flores solía recorrer su comunidad con su antigua camioneta, para llegar a casa de sus alumnos, con el objetivo de que ellos continúen con su educación durante esta pandemia y fue sorprendida al recibir una Nissan NP300 adaptada como salón de clases móvil.

A raíz de la contingencia sanitaria global provocada por el Covid-19, muchas personas han tenido que adaptar sus actividades, llevándolas a cabo en una nueva realidad donde predomina lo digital, pero también donde las iniciativas humanitarias llevan esperanza a quienes más la necesitan.

No obstante, todavía existen brechas para que las familias cuenten con los recursos necesarios para que sus hijos puedan seguir recibiendo educación a distancia. Tal es el caso de los alumnos de Nallely Esparza Flores, maestra del municipio de Calvillo, en Aguascalientes, México.

Ella recorre en su camioneta, casa por casa visitando a sus alumnos, para continuar con la educación de los niños, siguiendo los protocolos y medidas de seguridad necesarios.

El Ingeniero Armando Ávila, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana indicó: «Cuando nos enteramos de la increíble labor de esta maestra, nos reunimos para saber de qué forma podíamos contribuir a este noble trabajo. Decidimos apoyarle en su proyecto, y qué mejor manera de hacerlo, que otorgando a Nallely una pick up Nissan NP300, la cual posee todo el ADN de la marca y es símbolo de calidad, trabajo y esfuerzo. Además, fuimos más allá; esta NP300 se adaptó especialmente para ella, ya que convertimos la caja en un salón de clases móvil«.

 

 

Al respecto, la maestra Nallely señaló: «Estoy muy agradecida con Nissan Mexicana, no me esperaba esta sorpresa de Nissan y menos que esta NP300 fuera un salón de clases móvil. Mis alumnos ya no tendrán que tomar clases a pleno rayo del sol. Tardaba alrededor de cuatro horas recorriendo todas las casas dando seguimiento y apoyo a mis alumnos; jamás imaginé esta iniciativa por parte de Nissan. Ahora, mis tiempos de recorrido, sin duda, serán más cortos, seguros y cómodos con la NP300 …

Esta donación de Nissan y ANDANAC, Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan, es muy significativa y de gran ayuda para mí. La idea nació porque no todos mis alumnos cuentan con internet y la comunicación con ellos era complicada. Por ello, decidí acudir personalmente, casa por casa, para darles clases en la caja de mi anterior camioneta equipada con una mesita y unas sillas».

Nissan cuenta con el respaldo de Convertidores Certificados que mantienen la garantía de fábrica del producto a través del cumplimiento continuo de estándares de calidad y seguridad.

A la unidad Nissan NP300, se le realizó la adaptación a salón de clases móvil con la colocación de una caja seca con cortina lateral, puerta trasera, escaleras tipo retráctil para fácil acceso, conexiones eléctricas, mesa y bancas abatibles para mayor espacio, acrílico ubicado en la mesa de trabajo para evitar contagios y mantener sana distancia por tema del Covid-19, mueble para colocar objetos dentro de conversión y toldo traslúcido para iluminación natural al interior de la adaptación.

El Ingeniero Joan Busquets, vicepresidente en transición de Manufactura de Nissan Mexicana, declaró: «Estamos muy emocionados de hacer esta entrega, será de gran utilidad para que Nallely pueda seguir enseñando a sus alumnos de manera segura y cómoda. Personas como ella hacen la diferencia en nuestra sociedad y merecen lo mejor

Queremos agradecer a ANDANAC y a Carlos Escoto, director de su Fundación, quienes se unieron a nosotros con la donación de equipos y materiales didácticos, para que tanto Nallely como sus alumnos puedan continuar con sus actividades educativas».

 

 

De esta manera, Nissan contribuye de vuelta a la sociedad mexicana

Para Nissan, la contribución al progreso educativo es un importante pilar para continuar transformando y revitalizando la compañía. Es fundamental para la marca japonesa mantener estos esfuerzos a favor de la sociedad y los proyectos que apuestan a la educación en México.

Como parte de su compromiso con la sociedad mexicana, y en apoyo a la actual situación de salud, Nissan ha emprendido diversas acciones a favor de las comunidades, los clientes, el personal médico, sus colaboradores y distribuidores.

Recientemente brindó apoyo a la comunidad del Estado de México con la donación de 10 mil cubre bocas destinados a una de las localidades donde también tiene presencia la marca: Estado de México – sede del Centro de Desarrollo Tecnológico Toluca, NISTEC. La distribución se realizó a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Metepec, donde fueron entregados los cubre bocas.

Nissan continuará con los esfuerzos para apoyar a las comunidades, los clientes, el personal médico, colaboradores y distribuidores, impulsando sus competencias en ingeniería y producción de vehículos, utilizando las herramientas disponibles y cooperando con las entidades gubernamentales.

 

La camioneta Nissan NP300

La nueva versión de la Nissan NP300 fue lanzada en México a finales del 2020 y se presenta en 9 versiones con un motor QR25 con configuración de 4 cilindros y 2.5L y un nuevo diseño robusto.

Una pick up que ha sido galardonada alrededor del mundo y que sumada a la versión Frontier conforman un 50% de participación en su segmento. Un 80% de las pick ups producidas por Nissan son destinadas al mercado doméstico, una prueba de la importancia de la misma para los clientes mexicanos.

 

La entrada Maestra visitaba a alumnos en su vehículo y recibió una Nissan NP300 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Algunas señales de que tu auto necesita lubricante https://automagazine.ec/algunas-senales-de-que-tu-auto-necesita-lubricante/ Thu, 18 Feb 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35443 La falta de lubricación en los vehículos puede dañar el motor y causar graves complicaciones en sus diferentes funcionalidades. Sin

La entrada Algunas señales de que tu auto necesita lubricante se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La falta de lubricación en los vehículos puede dañar el motor y causar graves complicaciones en sus diferentes funcionalidades. Sin embargo, los lubricantes suelen ser tomados como una sustancia sin mayor importancia en el día a día, cuando en realidad cumplen funciones determinantes para mantener los sistemas en correcto funcionamiento.

“El lubricante de motor es un fluido ‘vital’ para el vehículo, ya que favorece su correcto funcionamiento y permite que las piezas mecánicas no se dañen entre sí. Esta sustancia limpia los conductos del motor, mantiene su temperatura adecuada, evita el desgaste de las piezas y evita daños al arrancar el vehículo”; explica nuestro consultado, Carlos Tapia, Subgerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

Por esta razón es importante identificar a tiempo las señales que indican que es hora de lubricar alguna parte o partes del automotor. A continuación, una guía al respecto:

 

Cuatro señales que indican la necesidad de cambiar el lubricante

1. Ruidos

Esta es una de las señales más comunes. Si se presenta algún ruido repetitivo, al arrancar el vehículo o que esté fuera de lo normal, generalmente indica que existe algún desgaste. En estos casos el cambio debe hacerse lo más pronto posible, junto con la inspección del componente, para evitar graves daños y mantenimientos correctivos.

2. Olores

El olor a quemado, especialmente, indica que el componente está perdiendo sus propiedades y no cumple los estándares de lubricación. Ante esta señal se recomienda acudir a un centro de mantenimiento especializado para evaluar y posiblemente cambiar el lubricante.

3. Humo

La emanación de humo por el tubo de escape es una importante señal para el de cambio de lubricante. Éste suele ser de color azul y se produce ante un desgaste excesivo de los componentes, especialmente en el motor.

4. Luces de advertencia

Uno de estos indicativos de alta importancia para las funcionalidades del vehículo es el de baja presión de aceite del motor; en caso de presentarse es imprescindible revisar si se cuenta con la cantidad y condiciones adecuadas de este componente.

 

Partes que necesitan lubricante

Al contrario de lo que se cree, el motor no es la única parte del vehículo que requiere lubricante, pues también lo necesitan los siguientes componentes:

  • Caja de cambios: También llamada transmisión, internamente cuenta con un conjunto de engranajes que necesitan lubricante, encargados de generar los diferentes rangos de velocidad, para que el vehículo pueda desplazarse en base a las revoluciones y el cambio seleccionado.
  • Diferencial: Es un dispositivo que permite que las ruedas motrices o de tracción giren a distintas velocidades, al momento de curvar para evitar desgaste en los neumáticos y también requieren de este componente.
  • Rodamientos de ruedas: Son los encargados de soportar el peso del vehículo, de igual manera permiten el giro de los neumáticos con la menor fricción posible por lo cual requieren lubricante. Además, absorben las fuerzas axiales y radiales de las ruedas.
  • Pines de suspensión: Soporte de los muelles o también llamadas hojas de suspensión desde el chasis hacia los ejes delantero y posterior. Son los encargados de almacenar y absorber la energía del vehículo, de igual forma requieren lubricante.
  • Eje Cardán: Este sistema mecánico sirve para transmitir el movimiento de rotación de la caja de cambios hacia las ruedas; de igual forma debe lubricarse para garantizar su funcionalidad.
  • 5ta rueda para los cabezales de camiones: Es un elemento de acople o enganche que une un tráiler al tracto camión, su correcta lubricación garantiza su funcionalidad.

 

 

Frecuencia de cambio

Este tipo de mantenimiento es una guía general de lo que se debería revisar en cada vehículo antes de acudir a la revisión técnica formal.

  • La revisión diaria permite verificar el nivel de lubricante en los componentes más relevantes. En el tablero de control, el aceite deberá encontrarse entre el rango máximo y mínimo, allí no requiere cambio. Por otro lado, si la medida se encuentra en el límite inferior se deberá realizar un cambio.
  • En la mayoría de los vehículos se recomienda cambiar el lubricante cada 10.000 kilómetros, pero esto puede variar de modelo a modelo, por lo cual es necesario consultar el manual del fabricante.
  • El estado del lubricante se puede medir mediante un análisis en el laboratorio que determina el nivel de contaminación, viscosidad, materiales, etc.

Lo más recomendable es cumplir con los intervalos de cambios recomendados por el distribuidor; ya que estos han pasado por diferentes estudios para mantener las cualidades de los lubricantes dentro de esos rangos de tiempo/kilometraje. Esta es la forma más segura y simple de saber que el fluido se encuentra en buen estado.

 

Su importancia en la emisión de gases

  • La función del aceite dentro del motor es vital ya que actúa como detergente, atrapando moléculas de carbonilla y residuos de combustión. De esta manera, la combustión será más limpia, generando menos emisiones de gases.
  • Un aceite en buen estado disminuye la fricción interna del motor, reduciendo la resistencia al movimiento, generando un menor consumo de combustible.

 

La entrada Algunas señales de que tu auto necesita lubricante se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo ‘Hoy no Circula’, vigente desde el lunes 15 de febrero https://automagazine.ec/nuevo-hoy-no-circula-vigente-desde-el-lunes-15-de-febrero/ Wed, 17 Feb 2021 19:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35424 Con el objetivo de regular la circulación vehicular, mejorar el ordenamiento del tránsito en la ciudad y tomar medidas de

La entrada Nuevo ‘Hoy no Circula’, vigente desde el lunes 15 de febrero se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de regular la circulación vehicular, mejorar el ordenamiento del tránsito en la ciudad y tomar medidas de protección y bioseguridad para reducir los niveles de contagio de Covid-19, el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Movilidad, emitió la Resolución No. SM-2021-021 y su respectivo instructivo.

Esta resolución entró en vigencia este lunes 15 de febrero y contiene el instructivo para la implementación del Plan de Restricción y Regularización de Circulación Vehicular denominado ‘Hoy no Circula’, que regirá hasta el miércoles 31 de marzo de 2021.

Guillermo Abad, secretario de Movilidad, indicó que los salvoconductos se emitirán para personas naturales, quienes deben realizar nuevamente el trámite en vista de que se ha detectado que se hacía mal uso de los salvoconductos o tenían varios con un mismo RUC, ahora se entregará máximo dos salvoconductos por cada persona natural.

 

 

Nuevo ‘Hoy No Circula’

 

 

Explicó que todo el transporte comercial está exento de la restricción vehicular como se lo ha venido haciendo desde que se inició el ´Hoy Circula’ y ahora con el Hoy no Circula. Dentro de este grupo están el transporte comercial de carga pesada, carga mixta, liviana, taxis, transporte turístico e institucional.

Enfatizó que esta medida no aplica para el sector productivo, del área industrial, turística, de construcción, agropecuaria, exportación de flores y todas sus cadenas conexas; quienes para circular solo tendrán que presentar sus credenciales o el RUC de la empresa.

También están exentas las personas con discapacidad, adultos mayores o quienes tienen enfermedades catastróficas, debidamente justificadas.

Abad informó que se ha reducido el perímetro de aplicación del Hoy no Circula, pues antes era para todo el Distrito Metropolitano y ahora es solo para la zona urbana; así, por ejemplo, en Tumbaco y en todas las parroquias rurales no se aplica.

 

 

Límite (urbano) del ‘Hoy No Circula’

 

 

Salvoconductos

La nueva resolución señala que la emisión de nuevos salvoconductos queda restringida exclusivamente para:

  • Citas médicas: 2 por semana y con caducidad de un día.
  • Transporte aeropuerto: con caducidad de un día Turismo de establecimientos de alojamiento registrados y validados por Quito Turismo; con caducidad máximo 15 días.
  • Traslado de vehículos ‘no nacidos’-sin placa: 1 día, solo concesionarios autorizados y validados por Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, Aeade; y ensambladoras validadas por la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana, Cinae.

Así también, los salvoconductos emitidos desde el 14 de septiembre hasta el 21 de diciembre de 2020, a personas jurídicas tienen validez desde el 13 de febrero de 2021. Esto para quienes ejerzan actividades económicas del sector productivo que no constan en las excepciones señaladas en el instructivo. Podrán reemplazar el existente, sin generar salvoconductos para más vehículos.

Los salvoconductos emitidos a personas naturales, desde el 14 de septiembre hasta el 21 de diciembre de 2020, quedan sin efecto definitivamente. Las personas naturales con RUC activo, incluyendo las personas con actividades económicas del sector productivo, pueden solicitar nuevos salvoconductos, en un máximo de dos vehículos, a partir del día 13 de febrero del 2021.

Los vehículos que ya cuenten con una cita para la Revisión Técnica Vehicular (RTV) podrán circular el día agendado por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) presentando el comprobante de pago y la cita impresa.

Se mantienen las excepciones para personas de primera línea, profesionales de salud, comunicadores sociales, abogados y personas de la tercera edad, con discapacidades y enfermedades catastróficas.

 

La entrada Nuevo ‘Hoy no Circula’, vigente desde el lunes 15 de febrero se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fundación de Audi, BABOR y everwave lanzan iniciativa ambiental https://automagazine.ec/fundacion-de-audi-babor-y-everwave-lanzan-iniciativa-ambiental/ Sun, 14 Feb 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35417 La Fundación para el Medioambiente de Audi, el fabricante alemán de cosméticos BABOR y la nueva empresa verde ‘everwave han

La entrada Fundación de Audi, BABOR y everwave lanzan iniciativa ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Fundación para el Medioambiente de Audi, el fabricante alemán de cosméticos BABOR y la nueva empresa verde ‘everwave han unido fuerzas para combatir la contaminación mundial de los ríos con residuos plásticos. Los tres socios están planeando una iniciativa conjunta con varios proyectos repartidos a lo largo del año.

Estos incluyen eventos de información, proyectos en las ubicaciones de los socios involucrados y actividades de limpieza en varios lugares. Para iniciar el programa, el bote de recolección de desechos CollectiX de everwave recolectará desechos flotando en el Danubio. BABOR y la Fundación para el Medioambiente de Audi están promoviendo el uso de este bote.

El agua es la base de toda vida y merece una total protección. Mantener limpia el agua de mares y ríos debe ser nuestra prioridad común”, dijo Rüdiger Recknagel, Director de la Fundación para el Medioambiente de Audi. Varios millones de toneladas de plástico llegan a nuestros océanos cada año, en gran parte a través de los ríos.

 

 

Estudio base

Un estudio encargado por la Fundación Ellen MacArthur advirtió en 2016 que el plástico en los océanos podría algún día superar a los peces. La nueva empresa ecológica everwave de Aquisgrán tiene como objetivo contrarrestar este desafío global y, con la Fundación para el Medioambiente de Audi y BABOR, ha encontrado socios que comparten esta visión.

Venimos de diferentes industrias y, por lo tanto, podemos aportar diferentes conocimientos a la iniciativa común. En resumen, todos nos beneficiaremos, especialmente la naturaleza”, dijo Recknagel. “Nuestro objetivo principal, además de la recolección de residuos, es concientizar al público sobre la magnitud del problema y llegar a la mayor cantidad de personas posible e inspirarlos a proteger el medio ambiente”.

Los tres socios están planeando una iniciativa conjunta para este año. Los socios quieren crear conciencia sobre el agua limpia con campañas de información, proyectos en las ubicaciones y eventos de limpieza y plogging, esto es recogida de residuos al caminar, trotar o correr.

La Fundación para el Medioambiente de Audi ha estado apoyando activamente las nuevas tecnologías para un futuro habitable desde 2009. Está ayudando a proteger el medio ambiente de manera significativa, proporcionando incentivos para la acción sostenible y promoviendo la conciencia de los impactos del comportamiento humano en el medio ambiente.

 

 

Esfuerzo cooperativo

La protección de la base natural de la vida de los seres humanos, los animales y las plantas está siempre en el primer plano de sus acciones. El primer esfuerzo cooperativo se inició en 2018 con el socio sin fines de lucro CLEAR RIVERS, cuyo objetivo es reducir la cantidad de desechos plásticos que ingresan a los océanos.

CLEAR RIVERS ha desarrollado innovadoras trampas de basura que recogen los desechos marinos flotantes en cuencas de captura y así evitan que lleguen a los océanos.

Además de las trampas pasivas de residuos, la Fundación para el Medioambiente de Audi se ha asociado con BABOR y everwave para ampliar su cartera de proyectos con el fin de contribuir activamente a reducir la cantidad de residuos en los ríos y, en consecuencia, también en los océanos con el CollectiXBoot.

 

Sobre ‘everwave’

Con la ayuda de tecnologías especiales de limpieza que consisten en plataformas ancladas y botes de recolección de desechos artificialmente inteligentes, el equipo de científicos, ingenieros mecánicos y expertos en marketing están trabajando para liberar los ríos de todo el mundo de desechos plásticos y su objetivo es marcar una diferencia decisiva.

En sus esfuerzos, everwave se está alineando con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Un pilar esencial, el número 17, presenta las asociaciones mundiales como un medio para lograr el objetivo.

 

 

Sobre BABOR

La empresa familiar con sede en Aquisgrán es líder europeo en cosmética profesional y tiene la sostenibilidad firmemente arraigada en su ADN corporativo. Sus planes sostenibles para el futuro están definidos en la Agenda Verde. Incluyen la reducción de las emisiones de carbono, la eliminación de partículas microplásticas y polímeros sintéticos que dañan el medio ambiente y la reducción del uso de plásticos vírgenes en un 30% para 2023.

 

Destacados:

  • La iniciativa por un Danubio limpio comienza con semanas de actividades en apoyo del Día de la Tierra el cual se celebra el 22 de abril.
  • Campaña con proyectos de empleados, eventos informativos y actividades de recolección de residuos.
  • Rüdiger Recknagel, director gerente de la Fundación para el Medioambiente de Audi: “El agua limpia es la base de la vida y debe ser nuestra prioridad común”.

 

La entrada Fundación de Audi, BABOR y everwave lanzan iniciativa ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jac alcanzó el cuarto lugar en ventas en enero de 2021 https://automagazine.ec/jac-alcanzo-el-cuarto-lugar-en-ventas-en-enero-de-2021/ Sat, 13 Feb 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35414 En medio de la crisis que ha generado el Covid-19 a nivel nacional y mundial, la venta de vehículos va

La entrada Jac alcanzó el cuarto lugar en ventas en enero de 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En medio de la crisis que ha generado el Covid-19 a nivel nacional y mundial, la venta de vehículos va retomando su fuerza. Este es el caso de JAC, marca multinacional que está presente en más de 130 países, que ha logrado destacar en ventas y participación del mercado ecuatoriano durante el 2020 y logra un importante inicio en el 2021, conforme cifras compartidas por la AEADE.

Uno de los factores que permitió que el impacto negativo de la pandemia se mitigara, fue la oferta comercial que la marca china ha venido impulsando desde su introducción en el país, con costos muy competitivos para vehículos atractivos.

Gracias al incremento de la preferencia de los consumidores, Jac se ha convertido en una de las marcas más vendidas entre los ecuatorianos. Según cifras de la AEADE, esta avanzó varios lugares en el inicio del presente año, ubicándose en el 4to lugar entre las marcas más vendidas del mercado nacional durante enero pasado, con un crecimiento de 30%, comparando enero de 2020 (318) y enero de 2021 (414 unidades vendidas), según la fuente.

 

 

Con estas cifras, JAC consolida su apuesta por el mercado ecuatoriano al mantener en firme su estrategia de expansión y crecimiento en el sector automotriz nacional.

 

La entrada Jac alcanzó el cuarto lugar en ventas en enero de 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Manos de Tijera’ y Cadillac LYRIQ 100% eléctrico en un comercial https://automagazine.ec/manos-de-tijera-y-cadillac-lyriq-100-electrico-en-un-comercial/ Wed, 10 Feb 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35390 Timothée Chalamet y Winona Ryder ayudan a allanar el camino para el futuro de los vehículos eléctricos de la marca

La entrada ‘Manos de Tijera’ y Cadillac LYRIQ 100% eléctrico en un comercial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Timothée Chalamet y Winona Ryder ayudan a allanar el camino para el futuro de los vehículos eléctricos de la marca con la Super Cruise1, tecnología de asistencia al conductor ‘manos libres’.

El futuro eléctrico de Cadillac está iluminado con una «porción» de nostalgia del universo de «Edward Scissorhands» de Tim Burton, en un nuevo comercial que debutó este 7 de febrero.

El nuevo anuncio está protagonizado por Timothée Chalamet, como el hijo de Edward Scissorhands, Edgar, y Winona Ryder, repitiendo su papel de Kim, que también es la madre de Edgar.

“Es raro cuando un trabajo del que estás orgulloso sigue viviendo y evolucionando con el paso del tiempo, incluso después de 30 años”, dijo Tim Burton, quien dirigió la película original de 1990 y aprobó el concepto del nuevo anuncio. “¡Me alegra ver que Edgar se enfrenta al nuevo mundo! Espero que tanto los fans como los que conocen a Edward Scissorhands por primera vez lo disfruten».

En el lugar, Edgar, que ha heredado las tijeras de podar de su padre, encuentra por ello difíciles muchas de las tareas de la vida diaria. Para hacerlo un poco más fácil, Kim le presenta un nuevo Cadillac LYRIQ, el primer vehículo totalmente eléctrico de la marca.

Con ello, no solo tiene su propio medio de transporte, sino que el LYRIQ también está equipado con la función de asistencia al conductor manos libres Super Cruise, lo que le permite soltar el volante con confianza cuando el sistema está activado y el vehículo está en una carretera habilitada.

1 Preste siempre atención al conducir y al utilizar Super Cruise. No utilice un dispositivo de mano. Visite https://www.cadillac.com/supercruise para conocer las carreteras compatibles y todos los detalles.
2 Estimación de GM basada en una carga completa y sujeta a cambios antes de la producción. GM Rango estimado basado en la capacidad actual de proyección analítica consistente con SAE J1634 revisión 2017 – MCT. El alcance real puede variar en función de varios factores, incluidos el alcance, el terreno, la antigüedad de la batería, la carga y cómo usa y mantiene su vehículo.
3 La funcionalidad del sistema de infoentretenimiento varía según el modelo. La funcionalidad completa requiere un teléfono inteligente y Bluetooth compatibles, y conectividad USB para algunos dispositivos.

Video:

La entrada ‘Manos de Tijera’ y Cadillac LYRIQ 100% eléctrico en un comercial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevos VW Arteon sedán y Shooting Brake, híbridos enchufables https://automagazine.ec/nuevos-vw-arteon-sedan-y-shooting-brake-hibridos-enchufables/ Wed, 10 Feb 2021 12:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35392 La batería de iones de litio de los nuevos modelos híbridos enchufables eHybrid de Arteon permiten recorrer en modo eléctrico

La entrada Nuevos VW Arteon sedán y Shooting Brake, híbridos enchufables se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La batería de iones de litio de los nuevos modelos híbridos enchufables eHybrid de Arteon permiten recorrer en modo eléctrico hasta 59 km (Arteon) y 57 km (Arteon Shooting Brake) y disfrutar de las ventajas de la etiqueta Cero (emisiones) en la mayoría de recorridos diarios.


Alcanzan una autonomía combinada de más de 900 kilómetros


Ofensiva híbrida: Volkswagen ya ofrece los modelos Golf, Tiguan, Passat, Passat Variant, Arteon, Arteon Shooting Brake y Touareg con motores híbridos.

La ofensiva híbrida de Volkswagen está tomando un impulso aún mayor: los nuevos Arteon¹ y Arteon Shooting Brake² ya están disponibles como modelos híbridos enchufables. Los vanguardistas modelos de Volkswagen impresionan en el segmento ejecutivo con su estilo propio y único y unos altos niveles de eficiencia.

Gracias a su autonomía eléctrica de hasta 59 kilómetros del Arteon sedán y 57 kilómetros del Shooting Brake, los conductores pueden conducir sin emisiones en la mayoría de sus trayectos diarios y aprovechar las ventajas de la etiqueta Cero de la DGT.

Las gamas electrificadas de ambos modelos están adaptadas a los hábitos de uso diarios del conductor moderno. Tomando a Alemania como ejemplo: según un estudio3 publicado por el Ministerio Federal de Transportes e Infraestructura Digital, el 95% de todos los trayectos diarios en auto son inferiores a 50 kilómetros. Por lo tanto, la mayoría de los viajes podrían realizarse utilizando la propulsión eléctrica del Arteon eHybrid y del Arteon Shooting Brake eHybrid.

 

Cero emisiones en modo eléctrico a velocidades de hasta 130 km/h

Los dos nuevos modelos del Arteon pueden conducirse a velocidades de hasta 130 km/h en modo eléctrico con cero emisiones. A velocidades más altas se activa el eficiente motor TSI de cuatro cilindros (motor de gasolina turboalimentado).

 

Autonomía de más de 900 kilómetros

En distancias medias y largas, el motor eléctrico ayuda a reducir el consumo del TSI, ya que el sistema híbrido permite apagar completamente el motor de gasolina de forma recurrente. La energía necesaria para proporcionar el suministro eléctrico se recupera mediante la recuperación de la energía de frenada durante el viaje.

Si los nuevos Volkswagen comienzan su viaje con su batería de iones de litio totalmente cargada y con el depósito de combustible lleno, pueden alcanzar una gran autonomía combinada de más de 900 kilómetros.

 

Diversión al volante gracias a un potenciador eléctrico

La potencia de 160 kW (218 CV) y el par de 400 Nm ofrecen un rendimiento de conducción superior. Ambos modelos Arteon aceleran de 0 a 100 km/h en sólo 7,8 segundos y alcanzan una velocidad punta de 222 km/h. Sin embargo, es el rendimiento del día a día el que marca la diferencia: en cuanto se arranca el vehículo, el motor eléctrico entrega inmediatamente un elevado par motor; junto con el TSI, también actúa como un potenciador eléctrico. Además, el sistema híbrido enchufable es extremadamente silencioso.

 

Arteon Shooting Brake y Sedán

 

El eHybrid está disponible con los acabados «Elegance» y «R-Line»

El Arteon eHybrid y el Arteon Shooting Brake eHybrid se ofrecerán con los dos niveles de equipamiento más Premium: Elegance y R-Line. El acabado Elegance ofrece una configuración altamente sofisticada, mientras que el acabado R-Line se centra en la dinámica y la deportividad. En el exterior, ambos acabados cuentan con sus propias llantas de aleación de 19 pulgadas, faros delanteros LED con Light Assist (control automático de la luz de carretera), intermitentes dinámicos en los grupos ópticos traseros LED y faldones frontales individuales.

Alcantara, cuero, madera genuina y metales elegantes: en el interior, el equipamiento de serie se ve mejorado por las tapicerías de los asientos en Alcantara/cuero, embellecedores de madera natural de poro abierto (Elegance) o metal (R-Line), embellecedores de los pedales con aspecto de aluminio y zonas táctiles en el volante multifunción de cuero.

Además, ambos niveles de equipamiento salen de fábrica con detalles que incluyen la selección del perfil de conducción, la calefacción de los asientos delanteros y un sistema de ayuda para aparcar delantero y trasero (Park Assist).

 

Asistido y conectado

De serie, cada Arteon también está equipado con Control de Crucero Adaptativo ACC, Front Assist con Frenada de Emergencia Autónoma, Pantalla de Señalización Dinámica de Carretera, y una dirección progresiva tan deportiva como cómoda.

El paquete de equipamiento interior estándar viene con Digital Cockpit Pro (instrumentos digitales), un sistema de Infoentretenimiento de 8,0 pulgadas con una función de navegación (Discover Media) y DAB+ (radio digital), y botones deslizantes táctiles iluminados para el aire acondicionado automático controlado electrónicamente.

Los precios de salida son de 43.960 € para el Arteon eHybrid y 44.160 € para el Arteon Shooting Brake eHybrid. El precio está sujeto a campañas comerciales vigentes y a financiación con Volkswagen Financial Services.

  1. Arteon eHybrid DSG con 160 kW de potencia del sistema / consumo WLTP combinado: 1,5-1,1 l/100 km; 162-148 Wh/km; CO2: 33- 24 g/km.
  2. 2. Arteon Shooting Brake eHybrid DSG con 160 kW de potencia del sistema / consumo WLTP combinado: 1,5-1,1 l/100 km; 165-149 Wh/100 km; CO2: 35-25 g/km.
  3. Informe de Movilidad en Alemania – MiD. Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital Versión 1.1 de febrero de 2019.

 

La entrada Nuevos VW Arteon sedán y Shooting Brake, híbridos enchufables se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Contracción del mercado automotor de Ecuador en enero de 2021 https://automagazine.ec/contraccion-del-mercado-automotor-de-ecuador-en-enero-de-2021/ Tue, 09 Feb 2021 20:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35377 Según cifras entregadas por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, la venta de vehículos nuevos en el mes

La entrada Contracción del mercado automotor de Ecuador en enero de 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Según cifras entregadas por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, la venta de vehículos nuevos en el mes de enero de 2021 registró un decrecimiento interanual de 17% frente a enero de 2020; y una reducción mensual de 11% con relación al mes de diciembre de 2020.

Los vehículos livianos presentan una mayor caída interanual que los vehículos comerciales, 17% y 13% respectivamente. Mientras que, en relación al mes anterior, esto es a diciembre 2020, las caídas son de 12% para vehículos livianos y 3% para vehículos comerciales. El segmento de las camionetas fue el menos afectado dentro del segmento de vehículos livianos con una variación interanual del 1%.

El segmento de buses presenta el mayor decrecimiento en ventas frente a enero del 2020, con un 74%. Por otra parte, el segmento de camiones registra un crecimiento interanual de 5%.

La venta de motos presenta una reducción interanual del 16% frente a enero de 2020; y un crecimiento mensual de 9% con relación al mes de diciembre de 2020.

 

 

Venta de Vehículos enero 2021

 

 

 

En enero de 2021 se comercializaron 8.491 unidades de vehículos, cifra que representa una reducción de 17% al compararlo con las 10.212 unidades que se comercializaron en enero de 2020.

 

 

Venta de vehículos livianos y comerciales

 

 

La venta de los vehículos livianos, en enero del 2021, decreció un 17% frente a enero del 2020, y disminuyó un 12% frente a diciembre 2020. De igual manera, la venta del segmento de vehículos comerciales decreció un 13% frente a enero del 2020, y 3% frente a diciembre del 2020.

 

 

Venta de vehículos por segmento

 

 

El segmento de buses ha tenido una recuperación de 33% con respecto al mes anterior (diciembre 2020). Sin embargo, sigue siendo el segmento más afectado, con una caída interanual de 74% frente a enero del 2020.

 

 

Venta de vehículos por marcas – Top 20

 

Por marcas, la tendencia se mantuvo durante enero de 2021, con Chevrolet lidernado las ventas con 1.909 unidades (2.544 en enero de 2020), seguido por Kia con 1.400 ventas (1.702 en enero 2020), Hyundai con 591 (680 en enero de 2020) .

A continuación están 2 de las siete marcas que sí incrementaron sus ventas en enero de 2021 en comparación con el mismo mes del año pasado, Jac con 414 unidades (318 en enero de 2020) y Nissan con 386 ventas, mientras que en el mismo mes de 2020 vendió 355 vehículos.

También mejoraron sus cifras Chery, DFSK, Shineray, Peugeot y Jetour.

 

Venta de vehículos por origen

 

 

Si bien el volumen de ventas bajó en enero de 2021, en relación a enero del año pasado, en la sumatoria de ventas para los vehículos de origen chino muestra un incremento porcentual en su cuota de mercado, pasando de 25,4% en enero de 2020 a representar el 29,2% en enero de 2021.

Los vehículos de producción nacional, por el contrario disminuyeron su porcentaje de comercialización, habiendo pasado de significar el 14% de las ventas nacionales en enero del 2020 al 10,8% en enero de 2021.

 

Venta de Motos

 

 

En el segmento de Motos, la cifra provisional para enero de 2021 es de 10.392 unidades, lo que representa un 16% menos que lo registrado en enero de 2020, pero a su vez es un 9% más de lo registrado en el mes anterior, esto es comparado con diciembre de 2020. (Edición diagramas: AM)

 

La entrada Contracción del mercado automotor de Ecuador en enero de 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Carlos Landázuri, Director de Manufactura y Calidad de GM OBB https://automagazine.ec/juan-carlos-landazuri-director-de-manufactura-y-calidad-de-gm-obb/ Tue, 09 Feb 2021 15:29:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35362 El ejecutivo ecuatoriano Juan Carlos Landázuri regresa de GM Brasil a la dirección de Manufactura y Calidad en Ecuador. General

La entrada Juan Carlos Landázuri, Director de Manufactura y Calidad de GM OBB se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ejecutivo ecuatoriano Juan Carlos Landázuri regresa de GM Brasil a la dirección de Manufactura y Calidad en Ecuador.

General Motors anuncia cambios organizacionales en sus operaciones de Manufactura. Desde el 1 de febrero, Juan Carlos Landázuri, quien se venía desempeñando como Subdirector de la Planta de Gravataí en Brasil, asumió el cargo de Director de Manufactura y Calidad de GM OBB del Ecuador.

Por su parte, quien venía desempeñándose como Director de Manufactura en la planta de Quito, el brasilero Jean Paulo Silva, finaliza su asignación en Ecuador y será repatriado a su país de origen. Con estos importantes cambios organizacionales, la compañía ratifica su confianza en el país y en su gran talento profesional.

 

Carrera

Con más de 23 años de experiencia en el sector automotor, Juan Carlos Landázuri es Ingeniero Mecánico de formación y tiene una Maestría en Administración de Empresas; y ahora se une al equipo de Manufactura de GM OBB del Ecuador para asumir la dirección de esta importante área de la compañía. En sus nuevas responsabilidades, Juan Carlos reportará a Luiz Péres, Vicepresidente de Manufactura y Relaciones Laborables de General Motors Sudamérica.

Juan Carlos asume esta posición con el objetivo principal de afrontar los nuevos retos que la industria ecuatoriana vive hoy en día. Desde su ingreso a GM en 1999, ha ejercido varias posiciones en el área de manufactura no solo en Ecuador sino también en otras locaciones de la región; y se ha desempeñado en las áreas de Ingeniería de Producción, Calidad y Operaciones.

 

Este exitoso ecuatoriano, es un deportista nato, pues practica atletismo, triatlón, bicicleta y tenis. Está casado y tiene dos hijos.

 

Al respecto, Sonia Constante, Gerente de Recursos Humanos de GM Ecuador, dijo: “Estamos seguros que, con su gran trayectoria, amplio conocimiento del negocio y operaciones más su capacidad de liderazgo, Juan Carlos asumirá esta posición con mucho positivismo y seguiremos ratificando nuestro compromiso con los clientes para mantenernos como referentes de la industria automotriz. GM OBB del Ecuador da la bienvenida a Juan Carlos Landázuri en su nuevo rol”.

 

La entrada Juan Carlos Landázuri, Director de Manufactura y Calidad de GM OBB se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW M3 desafía a Filomena en el circuito del Jarama https://automagazine.ec/el-nuevo-bmw-m3-desafia-a-filomena-en-el-circuito-del-jarama/ Tue, 09 Feb 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35365 En este video puedes disfrutar de la potencia, el control y el diseño del BMW M3 en acción, rebosante de

La entrada El nuevo BMW M3 desafía a Filomena en el circuito del Jarama se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En este video puedes disfrutar de la potencia, el control y el diseño del BMW M3 en acción, rebosante de adrenalina y tecnología. Cuatro puertas rebosantes de deportividad BMW M, al más alto nivel.

El nuevo BMW M3 es capaz de desafiar las condiciones más extremas en un circuito histórico.

 

Video:

La entrada El nuevo BMW M3 desafía a Filomena en el circuito del Jarama se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pandemia revela quién ha hecho sus tareas en la industria https://automagazine.ec/pandemia-revela-quien-ha-hecho-sus-tareas-en-la-industria/ Sun, 07 Feb 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35352 En esta entrevista, el Presidente de Porsche, Oliver Blume, habla sobre los avances de la empresa hacia la electrificación, del

La entrada Pandemia revela quién ha hecho sus tareas en la industria se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En esta entrevista, el Presidente de Porsche, Oliver Blume, habla sobre los avances de la empresa hacia la electrificación, del papel de la marca en el Grupo Volkswagen y del impacto de la crisis del coronavirus.


Se nota mucha más tranquilidad de la habitual enfrente de la sede central de Porsche en Stuttgart, debido a las estrictas normas de teletrabajo que dejan vacías las oficinas y desierto el estacionamiento. A pesar de ello, el Presidente de Porsche, Oliver Blume, está en la oficina para esta entrevista, en una gran sala de reuniones de la primera planta del edificio de administración, con mucho aire fresco, distancia social y mascarillas.

Señor Blume, Porsche empezó la electrificación con el Taycan el año pasado. ¿Qué es lo próximo?

Oliver Blume: Tenemos un maratón por delante de nosotros que se llama transformación. Hemos dado nuestro primer gran paso con el Taycan y vendrán más en los próximos años. El Macan cien por cien eléctrico será el siguiente hito importante. En 2025, alrededor de 50 por ciento de los autos que vendamos estarán propulsados por electricidad. La mayoría de ellos serán deportivos completamente eléctricos y el resto deportivos híbridos enchufables.



¿Cómo les está yendo con la electrificación?

Parece que muy bien. En Europa, un tercio de los autos que entregamos el año pasado fueron eléctricos, la mitad cien por cien eléctricos y la otra mitad híbridos. En comparación con el año anterior, esto supone un aumento del 60 por ciento, por tanto, nuestra estrategia eléctrica está funcionando. Hemos logrado trasladar la deportividad que caracteriza a Porsche a los nuevos modelos eléctricos. Queríamos vender veinte mil unidades del Taycan en 2020 y logramos el objetivo a pesar del coronavirus. Los comentarios que recibimos de clientes y expertos son muy positivos. Es importante probar el vehículo.



¿Cuáles son los planes de la empresa a más largo plazo, hasta 2025?

Para nosotros, la exclusividad de nuestros deportivos es fundamental. El número de unidades no es un factor relevante. Pero no es ningún secreto que, si todo va bien, venderemos más de 300.000 autos por año. Sin el coronavirus, probablemente lo habríamos hecho ya en 2020. Pero también nos hemos fijado un techo: Porsche siempre tuvo un porcentaje de mercado del 0,3 por ciento. Nuestra intención es basar nuestras cifras en esa cantidad para el futuro.



Como usted dice, las ventas del Taycan han despegado. ¿Tienen la capacidad de producción necesaria en Stuttgart?

Por el momento, podemos producir de forma flexible treinta mil unidades al año. Al final, los clientes decidirán con sus pedidos la cantidad.



¿No quiere compararse con Tesla?

Pienso que la evolución que ha tenido Tesla es impresionante. Elon Musk es un tipo genial y un gran empresario. Tesla está siguiendo una estrategia diferente y busca alcanzar un elevado número de unidades. Por eso están construyendo nuevas fábricas en todo el mundo. Porsche mantendrá su exclusividad y números más pequeños. Cumplimos los sueños individuales de nuestros clientes.



Pero ellos son competidores. ¿Han ganado clientes de Tesla con el Taycan?

Sí, los hemos conseguido. Sin embargo, cuando desarrollamos nuestro Taycan, Tesla no era el punto de referencia. Siempre nos hemos centrado en nuestros propios productos. Para nosotros, nuestro principio rector fue que un Porsche eléctrico se debe comportar como un 911. Esto es algo que nuestros clientes pueden esperar.



Como parte de Volkswagen, Porsche también tiene más fuerza que Tesla. Sin embargo, sorprende que el Grupo esté utilizando dos docenas de formatos diferentes para las celdas de las baterías. ¿Cómo puede haber esta confusión?

Actualmente tenemos muchas variantes de batería y ya las estamos analizando. Hay que tener en cuenta que, cuando empezamos a planificar autos eléctricos hace unos años, no había mucha experiencia en esta tecnología y había diferentes enfoques. Con el conocimiento que tenemos hoy, podemos mirar hacia el futuro y llegar a las conclusiones correctas.



¿Qué significa eso exactamente?

Para el Grupo Volkswagen, estamos estandarizando el formato geométrico de la batería con diferentes rangos de rendimiento que se diferencian en la parte química que hay dentro de la celda. La base será un volumen de batería de costo optimizado, y también habrá una batería de alto rendimiento y una batería de muy alto rendimiento para el segmento superior. Porsche está especialmente comprometido con la potencia elevada y la alta densidad de energía para vehículos deportivos. La batería es la cámara de combustión del mañana.



¿Cuándo será implementado esto?

Un periodo de cinco años es realista para la implementación de este concepto, y nosotros ya hemos tomado las decisiones estratégicas relevantes. No nos engañemos: en los próximos años habrá que superar un gran desafío en el campo de las celdas de batería, porque hay una falta de capacidad en la industria.



¿En términos generales, cómo ha evolucionado el papel de Porsche en el Grupo Volkswagen?

Porsche es parte del Grupo Volkswagen desde hace más de una década. Durante este tiempo, han sucedido muchas cosas positivas. Nos beneficiamos de las economías de escala, por ejemplo, en la compra de piezas. El Grupo, a su vez, se beneficia económicamente de Porsche. Nuestro resultado operativo se ha quintuplicado en esta década. Hemos pasado de ser un socio menor a la marca más rentable del Grupo. Al mismo tiempo, esta es una gran responsabilidad. Lo que Porsche genera también ayuda a la transformación de otras marcas. Verdadero trabajo en equipo.



¿Existen también otras áreas en las que Porsche sea el referente principal del Grupo?

Porsche está un paso adelante en tecnología. Como proveedor de servicios para otras marcas ofrecemos tecnología de punta. Un ejemplo de ello son los modelos eléctricos más innovadores. El Taycan proporciona la base técnica para el Audi e-tron GT. La plataforma híbrida para los Bentley Continental, Convertible y Flying Spur proviene del Porsche Panamera. También trabajamos para el Grupo a nivel estratégico: al ser un pequeño fabricante podemos ser más rápidos y atrevidos. Iniciamos la transformación a la movilidad eléctrica en una etapa muy temprana y somos una fuerza impulsora detrás de la estrategia del Grupo.



¿Cuál es la situación de la empresa respecto al coronavirus?

Tenemos que actuar de forma decidida. El coronavirus es una prueba de estrés para todos y mantener la salud en este momento es fundamental. En la industria de la automoción, la pandemia ha puesto en evidencia quién ha hecho sus tareas, antes y durante la crisis. Con nuestra gestión diaria desde los primeros días del confinamiento pudimos mantener a la empresa en el buen camino. También fue importante para nosotros apoyar a la sociedad con el programa mundial ‘Porsche ayuda’. Un liderazgo claro, un gran trabajo en equipo y un espíritu de lucha real son ahora más importantes que nunca.



¿Porsche reaccionó lo suficientemente rápido?

Sí, lo hicimos. Reaccionar rápidamente es importante, pero también lo es actuar de manera pragmática, por ejemplo, en lo que respecta a los costos. En este sentido, fuimos capaces de marcar un nuevo punto de equilibrio. Por otra parte, nuestra gama repleta de vehículos innovadores y deportivos nos ha ayudado bastante. Pensando en términos globales, hemos hecho muy bien nuestro trabajo. Los resultados anuales siempre son como el día de la entrega de notas en el colegio. Confiamos en lograr una rentabilidad de dos dígitos a pesar del coronavirus. Llevamos todo el año luchando por ello.



Cuando termine la pandemia, ¿espera alcanzar nuevamente el margen de beneficio habitual de 15 por ciento?

El 15 por ciento seguirá siendo nuestro objetivo estratégico en el futuro, a pesar de que en tiempos de transformación esta cifra se vuelve más ambiciosa. Estamos realizando importantes inversiones en movilidad eléctrica, digitalización y cualificación de nuestros empleados. También nos enfrentamos a costos elevados en todo lo que tiene que ver con las baterías. Al mismo tiempo, seguiremos produciendo vehículos híbridos y de gasolina, ya que los eléctricos se están implantando a diferente ritmo en cada región del mundo. El gasto total es enorme. Por ello un beneficio de 15 por ciento es tan valioso hoy como antes lo era uno de 20 por ciento.



Porsche probablemente habría experimentado un fuerte crecimiento el año pasado de no haber sido por el coronavirus. Con una caída de tres por ciento en las ventas, está claramente por delante de la competencia.

Eso es cierto. El año pasado entregamos más de 272.000 vehículos, solo un 3 por ciento menos que el año anterior. En un escenario tan complicado, este es un gran éxito para nuestro equipo. La pandemia afectó a todas las empresas por igual. Tuvimos que detener la producción durante seis semanas y los concesionarios permanecieron cerrados durante más tiempo en algunas regiones. Como resultado, dejamos de vender aproximadamente 10 por ciento de las unidades previstas para todo el año.



Para poder afrontar las inversiones que requieren la electrificación y la digitalización, Porsche tiene que reducir costos. ¿Qué están planeando específicamente?

Nuestros enfoques van mucho más allá del ahorro de costos. Hace tres años lanzamos un programa integral de rentabilidad en el que está incluido el aprovechamiento de fuentes de ingresos adicionales. Los efectos positivos de este programa se han hecho notar durante la crisis del coronavirus. Si hablamos de cifras concretas, para el año 2025 tendremos un apoyo a nuestras ganancias cifrado en un total de diez mil millones de euros. A partir de entonces, debería ser de tres mil millones de euros anuales. Estamos logrando un progreso efectivo y ya hemos adoptado más de 2500 medidas individuales. El programa de rentabilidad es parte de nuestro negocio diario en la actualidad.



¿Puede dar ejemplos concretos?

Un ejemplo es la digitalización en el desarrollo de vehículos. Antes teníamos que construir muchos prototipos para realizar pruebas, algo que suponía un gasto millonario para la empresa. Ahora, una gran parte de este trabajo de desarrollo es realizado mediante procesos digitalizados, igual o mejor y con un costo notablemente menor. También estamos tratando de utilizar más componentes comunes en nuestros vehículos, eso sí, en aquellas áreas donde no tienen importancia para la identidad de cada producto.



¿Seguirá existiendo un número casi infinito de opciones de equipamiento?

Vamos a eliminar los extras que rara vez solicitan nuestros clientes. Esto es comparable a la carta de un restaurante: cien platos diferentes confunden al comensal. Sin embargo, los restaurantes exclusivos ofrecen solo diez platos que se preparan con la máxima calidad. Y nosotros nos identificamos con la segunda idea, pero aplicada a la industria del automóvil. No obstante, cada cliente puede individualizar su vehículo a través de Porsche Exclusive Manufaktur.



¿Se tomará Porsche un respiro en 2021?

No hay que preocuparse de esto. El año pasado llevamos a cabo importantes lanzamientos, entre ellos el Taycan o las nuevas variantes del 911, lo que supuso un auténtico desafío para todo el equipo. Nuestros clientes ahora tienen una gran variedad de productos para elegir. Habrá algunas sorpresas positivas este año y trataremos de optimizar aún más nuestros procesos. En los próximos años estaremos preparados para dar el siguiente paso aún con más fuerza.



¿Le disgusta tener que transferir Bentley a Audi?

No. Para mí, Bentley es una historia de éxito. En los últimos tres años hemos dado la vuelta a la empresa por completo. El equipo de Bentley está haciendo un gran trabajo y, con nuestro apoyo, aumentó los beneficios en 300 millones de euros de 2018 a 2019. Las medidas adoptadas han funcionado, Bentley está ganando dinero nuevamente. Incluso en 2020, en plena pandemia, la marca cerró el año en números negros. La estrategia de producto adoptada tiene visión de futuro. La compañía avanzará con fuerza durante los próximos años y estará preparada para obtener una rentabilidad sostenible de dos dígitos.



Pero la separación no deja de ser triste, ¿verdad?

El trabajo de Porsche está hecho. Bentley está mejor con Audi en el segmento premium que con Porsche en el segmento deportivo. Por eso nos complace entregar la empresa a Ingolstadt después de haber sido reorganizada.



Porsche también participa en el desarrollo de combustibles sintéticos y, por lo tanto, desempeña un papel importante en el Grupo VW. ¿Por qué?

De cara al futuro, no hay alternativa a la movilidad eléctrica para alcanzar los objetivos de CO2 de forma rápida y sostenible. Sin embargo, hoy en día tenemos más de mil millones de vehículos con motor de combustión en las carreteras del mundo. En Porsche pensamos en la sostenibilidad de forma integral. Queremos ser pioneros y demostrar que los combustibles sintéticos pueden hacer que los autos con motor térmico que ahora existen sean más ecológicos. Nuestra apuesta es la siguiente: metanol libre de CO2, convertido en gasolina y producido en lugares del mundo donde abunda la energía sostenible. Los motores y la infraestructura de hoy pueden ser utilizados para llevar esta idea a cabo.



¿Es factible entonces lograr precios asumibles para estos combustibles sintéticos?

Por el momento, el costo todavía ronda los diez dólares por litro. Si aumentara la producción hasta niveles adecuados, podría llegar a bajar a dos dólares en los próximos diez años. Desde el punto de vista de Porsche, esto abre una perspectiva de futuro para nuestro icono, el 911, ya sea con motor de combustión o híbrido de carácter deportivo. Esto significa que podríamos seguir conduciendo este auto durante muchos años más, lo que hará felices a nuestros clientes y aficionados. (S.M./M.M.)

 

La entrada Pandemia revela quién ha hecho sus tareas en la industria se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Group usará aluminio producido con energía solar https://automagazine.ec/bmw-group-se-abastece-de-aluminio-producido-con-energia-solar/ Thu, 04 Feb 2021 22:42:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35342 Este sistema producirá un ahorro de CO2 de unos 2,5 millones de toneladas para 2030. El aluminio producido con energía

La entrada BMW Group usará aluminio producido con energía solar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este sistema producirá un ahorro de CO2 de unos 2,5 millones de toneladas para 2030.
El aluminio producido con energía solar cubrirá casi la mitad de las necesidades anuales de la fundición de metales ligeros de la planta de Landshut. El contrato de tres millones de euros con Emirates Global Aluminium permitirá suministrar 43.000 toneladas de aluminio en 2021. BMW Group también planea abastecerse de aluminio producido con energía verde a largo plazo, con un ahorro de CO2 de unos 2,5 millones de toneladas para 2030.

BMW Group comienza a aprovisionarse de aluminio producido con electricidad solar con efecto inmediato. Se trata de un gran hito para la compañía en cuanto a la reducción de emisiones de CO2 en la red de abastecimiento en un 20% para el 2030. Debido a que producir aluminio requiere un alto nivel energético, el uso de energía verde, como la electricidad solar, ofrece un potencial considerable para reducir las emisiones de CO2.

Por ello, BMW Group también tiene previsto abastecerse de aluminio producido con energía verde a largo plazo, lo que le permitirá evitar aproximadamente 2,5 millones de toneladas de emisiones de CO2 en los próximos diez años. Esto equivale a cerca del tres por ciento de los objetivos de CO2 que la empresa ha establecido para su red de proveedores.

«Aspiramos a liderar el camino de la sostenibilidad y aplicar nuestros objetivos de sostenibilidad de forma sistemática. Podremos cumplir más del 50% de nuestros objetivos de CO2 para la red de proveedores, sólo con el uso de energía verde. El uso de electricidad solar para la producción de aluminio es un paso decisivo en esta dirección», asegura el Dr. Andreas Wendt, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de la Red de Compras y Proveedores.

El aluminio producido a partir de la energía solar se procesa en la fundición de metales ligeros de la planta de BMW Group en Landshut para fabricar componentes de carrocería y propulsión, incluidos los necesarios para los trenes eléctricos, por ejemplo. El suministro de 43.000 toneladas de aluminio solar, valorado en tres millones de euros, cubrirá casi la mitad de las necesidades anuales de la fundición de metales ligeros de la planta de Landshut.

 

El uso de energía verde es clave para reducir las emisiones de CO2

La tendencia hacia la electromovilidad significa que un porcentaje mucho mayor de las emisiones de CO2 del ciclo de vida de un vehículo procede ahora del valor añadido de la red de proveedores. En un vehículo electrificado, las emisiones de CO2 de la fase de uso son mucho menores, pero la producción de celdas de batería o de aluminio es muy intensiva en consumo de energía.

Sin medidas correctoras, las emisiones de CO2 por vehículo en la cadena de suministro de BMW Group aumentarían en más de un tercio de aquí a 2030. La compañía no sólo quiere frenar esta tendencia, sino también invertirla, e incluso reducir las emisiones de CO2 por vehículo en un 20% respecto a los niveles de 2019. Por ello, BMW Group ya ha acordado con los proveedores de sus actuales baterías de quinta generación que sólo utilizarán energía verde para producirlas.

A medida que la movilidad eléctrica continúe creciendo, el aluminio será cada vez más importante como material ligero que puede compensar en parte el gran peso de las baterías de los vehículos electrificados. Sin embargo, la producción de aluminio es extremadamente intensiva en consumo de energía.

La producción de la electricidad necesaria para producir aluminio primario, es decir, el aluminio obtenido directamente del compuesto mineral alúmina, es responsable por sí sola de cerca del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria mundial del aluminio. El uso de la electricidad solar es, por tanto, una palanca eficaz para reducir las emisiones de CO2 asociadas a la fundición de aluminio.

 

 

Un parque solar en el desierto suministra energía verde para la producción de aluminio

BMW Group ya mantiene una larga relación de suministro de aluminio primario con Emirates Global Aluminium (EGA). Ahora, EGA se ha convertido en la primera empresa del mundo en utilizar también electricidad solar para la producción comercial de aluminio, que inicialmente suministrará en exclusiva al Grupo BMW.

EGA se abastece de esta electricidad en el Parque Solar Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, situado en el desierto de las afueras de Dubai, que está llamado a convertirse en el mayor parque solar del mundo. Está gestionado por la Autoridad de Electricidad y Agua de Dubai, que tiene certificada por terceros la electricidad que produce como sostenible, lo que garantiza que puede suministrar energía a EGA de forma segura y transparente.

Abdulnasser Bin Kalban, Director General de EGA, aseguró que «Estamos encantados de que BMW Group sea nuestro primer cliente del aluminio CelestiAL de EGA, de bajas emisiones de carbono. El aluminio es ligero, fuerte y se puede reciclar infinitamente. Por eso desempeña un papel tan importante en el desarrollo de una sociedad más sostenible. Pero también es importante la forma en que se produce el aluminio de forma sostenible. El aluminio solar es un paso en la dirección correcta: utiliza una fuente de energía natural y abundante en nuestro entorno desértico para producir un metal que es vital para el futuro de nuestro planeta».

Wendt añade: «En EGA hemos encontrado un socio fuerte que valora el desarrollo sostenible tanto como nosotros. Es un honor para nosotros ser el primer cliente que recibe aluminio producido con electricidad solar. El aluminio desempeña un papel importante en la electromovilidad y utilizar aluminio producido de forma sostenible es tremendamente importante para nuestra empresa.»

 

Procesos de producción innovadores: fundición de metales ligeros en la planta de BMW Group en Landshut

La fundición de metales ligeros es la mayor unidad de producción de la planta de BMW Group en Landshut y la única planta europea de la empresa dedicada a la fundición de metales ligeros. El año pasado, los más de 1.600 empleados de la fundición de metales ligeros de la planta de BMW Group en Landshut produjeron un total de 2,9 millones de componentes de fundición.

El alcance de la producción incluye componentes de motor como cabezales y carcasas de cigüeñal, componentes para sistemas de propulsión eléctrica y componentes estructurales a gran escala para carrocerías de vehículos.

La fundición de metales ligeros es una de las más modernas del mundo. Sus procesos de producción innovadores y sostenibles han ganado numerosos premios. La fundición de metales ligeros también trabaja con moldes de arena, entre otros métodos, para fabricar piezas de fundición. Las piezas de arena se fabrican con aglutinantes inorgánicos, lo que hace que el proceso de fundición sea prácticamente libre de emisiones.

Para la producción estándar de piezas de fundición se utilizan cinco métodos de fundición diferentes. El método de fundición más adecuado se selecciona en función del concepto de componente, los requisitos tecnológicos y el volumen de producción.

 

 

Certificación de la Iniciativa de Gestión del Aluminio (ASI)

La fundición de metales ligeros de la planta de BMW Group en Landshut ya fue certificada por su uso sostenible del aluminio en diciembre de 2019. Cumple con las normas de la Aluminium Stewardship Initiative (ASI), una organización internacional sin ánimo de lucro que cuenta con el apoyo de asociaciones medioambientales e industriales, ONG, productores de aluminio y empresas de transformación.

La ASI tiene como objetivo maximizar la contribución del aluminio a una sociedad sostenible y define criterios de sostenibilidad para una cadena de valor del aluminio ambiental y socialmente responsable. A través de esta iniciativa, tras una auditoría realizada por un tercero independiente, BMW Group recibió la confirmación de que su fundición de metales ligeros maneja el aluminio de forma consciente y responsable.

 

Uso responsable de los recursos naturales

Además de utilizar energía verde para producir aluminio, BMW Group también está tomando medidas adicionales para salvaguardar las reservas de materias primas críticas. Por ejemplo, BMW Group se ha fijado el objetivo de aumentar significativamente el porcentaje de materias primas recicladas, el llamado material secundario, para el año 2030 y utilizar las materias primas varias veces en el marco de una economía circular. El uso de material secundario reduce sustancialmente las emisiones de CO2 en comparación con los materiales primarios y también conserva los recursos naturales.

Al mismo tiempo, BMW Group está estableciendo la huella de carbono como un nuevo criterio de adjudicación de contratos para su cadena de suministro y ya comenzó a implementarlo para las licitaciones con mayor huella de carbono en 2020.

Estas medidas ya están dando resultados en el BMW iX (consumo combinado: < 21 kWh/100 km en el ciclo de pruebas WLTP*; emisiones de CO2 combinadas: 0 g/km): La utilización de energía verde renovable para producir las celdas de las baterías, en combinación con un mayor uso de material secundario, reduce las emisiones de CO2 en la cadena de suministro del BMW iX en un 17%, en comparación con el mismo vehículo producido sin estas medidas.

BMW Group aspira a tener más de siete millones de vehículos electrificados en las carreteras para 2030, dos tercios de ellos totalmente eléctricos. Para ello, el departamento de compras de BMW Group está trabajando con los proveedores para garantizar no sólo que la cadena de suministro pueda gestionar el crecimiento de los volúmenes, sino también que pueda aplicar los requisitos para el desarrollo sostenible. De esta manera, el departamento de compras de BMW Group está haciendo una contribución vital a la transformación de la empresa hacia la electromovilidad.

 

La entrada BMW Group usará aluminio producido con energía solar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi e-tron GT: Entrevista al jefe de diseño de Audi, Marc Lichte https://automagazine.ec/audi-e-tron-gt-entrevista-al-jefe-de-diseno-de-audi-marc-lichte/ Thu, 04 Feb 2021 22:19:20 +0000 https://automagazine.ec/?p=35329 «El auto más hermoso que he dibujado». Marc Lichte, Jefe de Diseño de Audi, eligió estas palabras cuando la marca

La entrada Audi e-tron GT: Entrevista al jefe de diseño de Audi, Marc Lichte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
«El auto más hermoso que he dibujado». Marc Lichte, Jefe de Diseño de Audi, eligió estas palabras cuando la marca presentó el concepto Audi e-tron GT en el otoño de 2018 como un auto de exhibición en Los Ángeles. Dos años después, el primer gran turismo totalmente eléctrico de Audi está a punto de celebrar su estreno como modelo de producción en serie.

 

 

Este es el momento perfecto para hablar con Marc Lichte sobre la importancia del Audi e-tron GT.

Pregunta: Sr. Lichte, pronto terminará la espera. Audi presentará el e-tron GT el 9 de febrero. ¿Sigue siendo emocionante la presentación de este modelo incluso después de siete años de ser el Jefe de Diseño de la marca?

Marc Lichte: El estreno mundial es un momento mágico. Eso aplica a todo el equipo de Audi Design, así como a mí personalmente. La presentación de un auto nuevo es la culminación de un proceso de desarrollo que suele tardar cuatro años. Un largo camino que implica mucho trabajo, muchas discusiones y en ocasiones decisiones difíciles. Sin embargo, al final, todos estamos orgullosos de presentar el resultado de nuestros esfuerzos conjuntos.

 

Orgulloso es la palabra clave aquí. Con su evaluación del auto de exhibición, realmente puso el listón alto para el e-tron GT. ¿Qué distingue el diseño de este automóvil?

Lichte: Un buen diseño se logra cuando un producto es estético y funcional al mismo tiempo, cuando se convierte en parte de una experiencia general perfecta. La base de la estética radica en las proporciones: voladizos cortos y una distancia entre ejes larga, combinados con una silueta esbelta sobre una carrocería potente. El e-tron GT cuenta con todo lo anterior.

 

 

¿Sería presuntuoso referirse a este auto como el nuevo ícono de diseño de Audi?

Lichte: Sí, sin duda. Después de todo, no se puede crear un icono de diseño en el tablero de dibujo. Un automóvil debe adquirir esta reputación en la carretera. Los verdaderos iconos del diseño tienen algo inconfundiblemente claro: por ejemplo, solo se necesitan tres líneas para caracterizar un VW Beetle o un Porsche 911. Representan una actitud clara.

 

¿Y qué actitud quiere transmitir Audi con el e-tron GT?

Lichte: Definitivamente «Vorsprung durch Technik«, o para citar nuestra nueva estrategia de marca: «Living Progress«. A lo largo de nuestra historia, ciertos modelos han dado forma a esta afirmación de una manera especial: el A2 representaba una eficiencia implacable, el TT representaba un diseño formalista y el R8 un rendimiento sin concesiones. Por lo tanto, la pregunta con respecto al e-tron GT no es si es un ícono del diseño, sino cómo expresa exactamente nuestra actitud. En otras palabras, cómo reinterpreta «Vorsprung durch Technik».

 

 

¿Qué rumbo está estableciendo ahora?

Lichte: El e-tron GT es un gran turismo. Este término originalmente significaba autos deportivos que eran adecuados para carreras de larga distancia. Por lo tanto, los modelos GT se diferencian de los autos deportivos puros en que ofrecen un mayor confort y un interior más amplio. Como gran turismo totalmente eléctrico, el e-tron GT reinterpreta este acto de equilibrio sin reducir el rendimiento a la pura potencia, sino atribuyendo también una importancia creativa especial a la eficiencia.

 

La eficiencia como idea básica para el diseño. ¿Qué significa eso exactamente?

Lichte: Cuanto menor es la resistencia del aire, mayor es el alcance: hemos convertido esta ley física básica de la movilidad eléctrica en el principio de diseño del e-tron GT. La forma sigue a la función, la estética surge de la eficiencia. El nuevo lenguaje de diseño crea un flujo más fuerte y, por lo tanto, crea una aerodinámica refinada. El diseño del e-tron GT constituye así la base para el diseño de futuros modelos eléctricos.

 

 

Eso en cuanto al exterior. Pero, ¿cómo se puede expresar la eficiencia en el diseño del interior?

Lichte: La movilidad eléctrica se suma a la ligereza y funcionalidad del interior, compacto por fuera, espacioso por dentro. Por lo tanto, le hemos dado al e-tron GT una arquitectura básica escultural que enfatiza no solo la deportividad típica de un GT con su claro enfoque al conductor, sino también su sostenibilidad. El auto de exhibición de 2018 sirvió como prototipo para el modelo de producción en serie. Cuenta con su propia línea de equipos que no utiliza cuero en absoluto, únicamente materiales reciclados.

 

Un gran turismo deportivo que se posiciona en base a la eficiencia y la sostenibilidad. ¿Es esta la nueva actitud de la que hablabas?

Lichte: Eso es en pocas palabras. La sostenibilidad comienza con la idea inicial y se expresa a través del diseño. El e-tron GT está impulsando un pensamiento que dará forma a nuestra comprensión del lujo en el curso de la movilidad eléctrica.

 

 

Destacados:

  • Entrevista con el Jefe de Diseño de Audi antes de la presentación del Audi e-tron GT.
  • Pionero en el diseño de futuros modelos eléctricos.
  • Estreno mundial del gran turismo totalmente eléctrico el 9 de febrero.

 

La entrada Audi e-tron GT: Entrevista al jefe de diseño de Audi, Marc Lichte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Porsche Taycan bate 13 récords británicos de resistencia https://automagazine.ec/el-porsche-taycan-bate-13-records-britanicos-de-resistencia/ Wed, 03 Feb 2021 15:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35321 El Taycan, el primer Porsche ciento por ciento eléctrico, estableció 13 récords británicos de resistencia en el circuito de Brands

La entrada El Porsche Taycan bate 13 récords británicos de resistencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Taycan, el primer Porsche ciento por ciento eléctrico, estableció 13 récords británicos de resistencia en el circuito de Brands Hatch con un notable grupo de destacados pilotos.

Brands Hatch no es ajeno a las hazañas históricas de Porsche en carreras de resistencia. En abril de 1970, un 917 en manos de Pedro Rodríguez y Leo Kinnunen ganó la carrera de 1.000 kilómetros bajo la lluvia por una increíble diferencia de cinco vueltas. Y, en julio de 1984, Porsche ocupó los seis primeros puestos en la misma prueba, encabezados por el 956 de Jan Lammers y Jonathan Palmer.

En diciembre de 2020, dos Taycan acumularon la impresionante cifra de 13 récords tras cubrir una distancia de 1000 kilómetros en el célebre circuito británico. Motorsport UK certificó cada uno de esos récords. Afrontaron este esfuerzo maratoniano un Taycan 4S y un Turbo S, ambos de serie.

 

 

Al volante se encontraban, entre otros pilotos, la leyenda de Le Mans Richard Attwood, el ex piloto de Fórmula 1 y de Porsche Jonathan Palmer, el campeón de la Porsche Carrera Cup GB 2020 Harry King y el campeón de la Porsche Sprint Challenge GB 2020 de las Islas Caimán, James Dorlin.

La prueba comenzó a las siete de la mañana y terminó a las diez de la noche, lo que significa que pasaron muchas horas rodando en Brands Hatch en completa oscuridad. Al igual que en la carrera de 1970, la lluvia intermitente y los fuertes chubascos hicieron que la superficie de la pista estuviera siempre húmeda, pero el equipo estelar de pilotos experimentados, que completaron dos o tres turnos de unos 90 minutos cada uno, demostró estar a la altura del desafío.

 

Récords

Los récords empezaron a caer rápidamente. En la categoría de «autos eléctricos de más de 1000 kilogramos», el Taycan 4S se hizo con los récords de tiempo empleado con arrancada desde cero para recorrer 50 kilómetros, 50 millas, 100 km, 500 km, 500 millas y 1000 km, además del récord de distancia recorrida en una hora, también con arrancada desde cero: 98 kilómetros y 192 metros.

 

Taycan 4S



Al mismo tiempo y en la misma categoría, el Turbo S se adjudicó los récords de tiempo empleado para recorrer 200 kilómetros, 100 millas y 200 millas con salida desde cero, además de los récords de distancia recorrida en tres horas (252 kilómetros y 356 metros), seis horas (450 kilómetros y 065 metros) y 12 horas (915 kilómetros y 762 metros), siempre con salida estática.

 

Retorno

Unos 50 años después de subir al podio en los 1000 Kilómetros de Brands Hatch con el 917, Attwood volvió al circuito para unirse a la alineación de pilotos en un Taycan 4S decorado en homenaje al equipo Porsche Salzburg. Y, 36 años después de su famosa victoria, Palmer condujo un Taycan Turbo S con colores que recordaban a los de su propio auto de 1984.

La falta de adherencia y la necesidad de conservar la carga exigieron que los pilotos trazaran las curvas lo más rápidamente posible. De esa forma, redujeron la pérdida de energía que se produce al frenar y volver a acelerar.

 

 

Attwood y Palmer, acostumbrados a este tipo de gestión de la energía por su experiencia en carreras de resistencia, pudieron transmitirla a la siguiente generación, King y Dorlin. En las últimas vueltas, ambos autos consiguieron un ahorro de energía de alrededor de cinco por ciento por vuelta, gracias a que afinaron la técnica de conducción.

El evento puso a prueba las cualidades del Taycan de una forma particularmente difícil. También por las estrictas normas que fueron utilizadas para garantizar el cumplimiento del distanciamiento social. Sin embargo, la arquitectura de 800 voltios del Taycan permite un alto rendimiento constante, disminuye el peso y reduce el tiempo de carga.

Una potencia máxima de carga de 270 kWh también hace posible que la Performance Battery Plus de 93,4 kWh pase del 5 al 80 por ciento de capacidad en solo 22,5 minutos en condiciones ideales, algo crucial para este intento de récords.

 

Porsche Turbo S

 

Gestión Térmica

La sofisticada gestión térmica del Taycan demostró ser otro factor importante a la hora de recargar. El sistema inteligente y altamente eficiente utilizado para enfriar y calentar los componentes de alto voltaje evita posibles pérdidas de potencia por exceso de calor, además de optimizar la batería antes del proceso de carga.

A pesar de una temperatura ambiente de solo ocho grados en Brands Hatch y del calor generado por la conducción constante a velocidad alta, la temperatura de la batería estuvo siempre dentro del rango adecuado.

En el transcurso de los 1000 kilómetros, el Taycan 4S pasó un total de tres horas y tres segundos entrando o saliendo de la zona de carga y cargando, con un total de seis paradas. En promedio, cada parada duró unos 30 minutos y ambos autos fueron cargados cada vez desde un cinco por ciento hasta un 85 por ciento.

 

La entrada El Porsche Taycan bate 13 récords británicos de resistencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen T-Cross, el SUV más vendido en Latinoamérica en 2020 https://automagazine.ec/volkswagen-t-cross-el-suv-mas-vendido-en-latinoamerica-en-2020/ Tue, 02 Feb 2021 20:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35318 José Luis Sevilla, Gerente General de Impoventura, representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador; y Vanessa Prados,

La entrada Volkswagen T-Cross, el SUV más vendido en Latinoamérica en 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
José Luis Sevilla, Gerente General de Impoventura, representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador; y Vanessa Prados, Gerente de Mercadeo de Impoventura.
De acuerdo con un estudio de la consultora internacional Focus2Move, el Volkswagen T-Cross fue el SUV más vendido en Latinoamérica en el 2020, en base a las cifras de matriculación declaradas en cada país de la región y recopiladas por la firma.

El T-Cross destaca en su categoría por diferentes atributos como seguridad, tecnología, conectividad y equipamiento. Fue diseñado para sobresalir en cualquier entorno y cuenta con el balance perfecto entre la versatilidad de un SUV y la funcionalidad de un vehículo urbano. 

 

Cifras

Desde su lanzamiento en 2019 hasta el cierre del año 2020, el Volkswagen T-Cross vendió más de 100.000 unidades en Latinoamérica. En Argentina, por ejemplo, en el año 2020, se vendieron 9.779 unidades, mientras que en México se registraron 5.961 unidades vendidas, y en Brasil 52.688. En Ecuador, desde agosto de 2019 hasta diciembre del 2020 se vendieron más de 650 unidades.

 

Equipamiento

El Volkswagen T-Cross es el vehículo más seguro y mejor equipado del segmento, por sus aros de aluminio, neblineros, sensores delanteros y posteriores, cámara de reversa, rieles de techo, así como por su sistema de conectividad con funciones de Android Auto y Apple CarPlay, y mandos al volante.

Ofrece un espacio sorprendente en la cabina, gracias a la plataforma Modular MQB, utilizada en su fabricación, dando como resultado un auto más largo y ancho del promedio normal y de su versión europea, con un diseño interior vanguardista, enfocado en la simplicidad y comodidad del conductor. También esta plataforma, ha permitido conseguir los más altos estándares de seguridad, característicos de Volkswagen.

 

Premios

El actual reconocimiento, de SUV más vendido en Latinoamérica por Focus2Move, se suma a otros ya obtenidos, como el premio al Mejor SUV de Latinoamérica, concedido por Americar; y el Mejor SUV Regional, otorgado por PIA.

 

 

Al respecto, José Luis Sevilla, Gerente General de Impoventura, representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador, manifestó: “Este es un logro muy importante para nosotros, y se lo atribuimos principalmente al hecho de que este vehículo es un Volkswagen que se comercializa a un precio único, que va desde los $24.990 dólares en Ecuador, con el mejor equipamiento en el mercado, un gran espacio interior, y su máxima calificación de 5 estrellas en Latin Ncap. Es, sin duda, la combinación perfecta entre precio, producto, confort, seguridad e innovación”.

Este es solo el punto de partida para la empresa, que para este 2021 continuará posicionando al Volkswagen T-Cross como uno de los vehículos insignia de la marca alemana en Ecuador, además de robustecer su portafolio, introduciendo la versión automática del SUV.

 

Destacados:

  • Este reconocimiento es el resultado de un estudio realizado por la consultora internacional Focus2Move, en base a cifras de matriculación declaradas en cada país de Latinoamérica.
  • Desde su lanzamiento en el 2019 hasta el cierre del 2020, el Volkswagen T-Cross vendió más de 100.000 unidades en la región.
  • En Ecuador, desde agosto de 2019 hasta finales del año pasado se vendieron más de 650 unidades.

 

La entrada Volkswagen T-Cross, el SUV más vendido en Latinoamérica en 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ferrari: Inspiraciones hechas a medida de los clientes https://automagazine.ec/ferrari-inspiraciones-hechas-a-medida-de-los-clientes/ Fri, 29 Jan 2021 19:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35263 El asombroso Roma es el último +2 de Ferrari y una continuación de la tradición de la marca de gran

La entrada Ferrari: Inspiraciones hechas a medida de los clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El asombroso Roma es el último +2 de Ferrari y una continuación de la tradición de la marca de gran turismo con motor delantero.

Un primer vistazo a ‘Ispirazioni 2020’, una colección de 36 configuraciones inspiradas en modelos clásicos y legendarios coches de carreras de Ferrari, con una adición de pura creatividad. Todo destinado a tres de los modelos más nuevos del ‘Cavallino Rampante’.

A lo largo de los años, los clientes de Ferrari han demostrado su capacidad para llevar la imaginación y la creatividad a un territorio inexplorado y la Casa de Maranello siempre ha hecho todo lo posible para satisfacerlos. Además, uno de los principios fundacionales de Enzo Ferrari fue el deseo de garantizar a los clientes una capacidad casi infinita para personalizar sus autos.

Este diálogo constante entre la creatividad de los clientes y la destreza técnica y la investigación de los diseñadores de Ferrari es lo que ha hecho que el programa Tailor Made, lanzado en 2011, sea un éxito.

 

El 812 GTS, una araña V12, aclama el regreso triunfal de un tipo de modelo que durante mucho tiempo ha jugado un papel fundamental en la historia de Ferrari.

 

Los modelos

Precisamente para mantener vivo ese diálogo, incluso en tiempos tan difíciles, Ferrari ha creado ‘Ispirazioni 2020’. Es una nueva colección rica en ideas, materiales y referencias para guiar el proceso creativo de aquellos propietarios que quieran poner su sello único en tres de los últimos modelos de Cavallinos Rampantes: el Ferrari Roma, el SF90 Stradale y el 812 GTS.

Como siempre, el cliente tiene la última palabra, pero las opciones aquí presentadas son tan ricas y variadas que sin duda estimularán la creatividad, incluso de los coleccionistas más imaginativos y sofisticados.

 

 

En total, el departamento Tailor Made ha creado 36 configuraciones, 12 por cada modelo. Cada uno es el fruto de los esfuerzos creativos de los diseñadores de automóviles y los especialistas de Tailor Made, que combinan su gran experiencia acumulada durante muchos años de trabajo en estrecha colaboración con clientes que buscan hacer que cada automóvil sea absolutamente único para ellos.

 

 

Las colecciones

Según la tradición Tailor Made, los ‘Ispirazioni 2020’ se dividen en tres colecciones: Scuderia, que se inspira en la rica historia de las carreras de Ferrari; Classica, que le da un giro nuevo y moderno a las señales de estilo que brindan los autos de carretera más emblemáticos de Maranello; e Inedita, que adopta una táctica más experimental e innovadora, tanto en colores como en materiales.

 

Como el primer híbrido enchufable de producción en serie de Ferrari, el SF90 Stradale representa un verdadero cambio de paradigma para la marca.

 

Pasado y presente

Los legendarios autos Grand Touring de los años 50 y 60 proporcionaron la base para crear configuraciones increíblemente contemporáneas, pero también poderosamente evocadoras. Estos están flanqueados por otros diseños totalmente innovadores que nacen de la inventiva del equipo Tailor Made, inspirados en una combinación de colores particular, en una paleta de colores individual e incluso en objetos de diseño o ropa de alta costura.

 

 

Materiales de lujo

Como siempre en el programa Tailor Made, los materiales de alta tecnología y lujo son las piedras angulares sobre las que se construyen las sugerencias de interiores. Dos de las opciones más inusuales son Kvadrat® Canvas, un tejido de excepcional calidad que es 90% lana y 10% nailon, y Ultrasuede®, un material resistente y transpirable creado al tejer microfibras cepilladas para crear un efecto suave y liso, muy similar al ante natural.

 

 

Pero los 36 ‘Ispirazioni 2020’ son solo eso: inspiraciones. Constituye una expresión enormemente sofisticada de la infinita capacidad creativa de Ferrari para estimular ese diálogo constante con sus clientes, algo que desde sus cimientos siempre ha sido una de las mayores fortalezas de la marca. (AV/Ferrari)

 

La entrada Ferrari: Inspiraciones hechas a medida de los clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vehículos eléctricos para circular por el Centro Histórico de Quito https://automagazine.ec/municipio-de-quito-mitigara-los-efectos-del-cambio-climatico/ Thu, 28 Jan 2021 18:35:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35252 Prototipo del Cuadriciclo eléctrico ecuatoriano ‘e-RIDE Phoneix’. El 28 de enero se celebra el ‘Día Mundial por la Reducción de

La entrada Vehículos eléctricos para circular por el Centro Histórico de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Prototipo del Cuadriciclo eléctrico ecuatoriano ‘e-RIDE Phoneix’.

El 28 de enero se celebra el ‘Día Mundial por la Reducción de Emisiones de dióxido de carbono’, CO2, momento oportuno para reflexionar y crear conciencia sobre los efectos del cambio climático que afecta a todo el mundo, y eso es lo que justamente ha hecho el Municipio de Quito.

 

Proyecto Eco amigable

En este sentido y gracias al trabajo articulado de las diferentes entidades municipales y el apoyo económico de la Unión Europea, se ejecuta el proyecto SOLUTIONSplus; iniciativa que busca consolidar al Centro Histórico de Quito como una ‘Zona de Cero Emisiones’ con la implementación de un corredor intermodal de movilidad eléctrica y un plan logístico; los cuales operarán con vehículos livianos eléctricos para el transporte de pasajeros y de carga, contribuyendo a mejorar la conectividad y la logística de ‘última milla’ en este sector patrimonial de la capital.

 

Producción Nacional

El proyecto presenta un enfoque sostenible, considera aspectos clave para el desarrollo local y la recuperación económica, promueve la fabricación nacional de vehículos eléctricos, incentivando la innovación, el desarrollo y la fabricación mediante el uso de tecnologías limpias y energías renovables.

Además, generará fuentes de empleo verdes y fortalecerá al sector comercial, turístico y de servicios, con transporte eléctrico para la logística de última milla para personas de la tercera edad y con discapacidades.

 

Los vehículos

Directivos de las Secretarías de Ambiente y de Movilidad, Fondo Ambiental, Empresa Sidertech y SOLUTIONSplus conocieron el primer prototipo de cuadriciclo eléctrico e-RIDE Phoneix (foto portada); uno de al menos 4 modelos de vehículos eléctricos livianos que se financiarán a través del proyecto. Su desarrollo es 100% ecuatoriano y se prevé también la fabricación de bici-cargos eléctricas.

Durante la presentación también se donó un motor eléctrico e-Access Serial producido por la empresa francesa Valeo, otro de los socios de SOLUTIONSplus, con el fin de que sea integrado al prototipo. Esta donación busca contribuir a la generación de oportunidades de colaboración entre empresas locales y europeas con el objetivo de establecer modelos de negocio y operación que sean sostenibles en el tiempo.

 

El compromiso

“La Secretaría de Ambiente del Municipio capitalino afianza su compromiso en la búsqueda de soluciones que permitan la reducción de los efectos del cambio climático con proyectos más sostenibles y que garanticen que una movilidad sostenible es posible”. (MDQ)

 

La entrada Vehículos eléctricos para circular por el Centro Histórico de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan se fija Meta de carbono neutral para el año 2050 https://automagazine.ec/nissan-se-fija-meta-de-carbono-neutral-para-el-ano-2050/ Thu, 28 Jan 2021 15:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35248 Nissan Motor Co., Ltd. se ha fijado el objetivo de lograr la neutralidad de carbono en todas las operaciones de

La entrada Nissan se fija Meta de carbono neutral para el año 2050 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Motor Co., Ltd. se ha fijado el objetivo de lograr la neutralidad de carbono en todas las operaciones de la compañía y el ciclo de vida de sus productos para 2050.1 Como parte de este esfuerzo, para principios de la década de 2030, todas las ofertas de vehículos Nissan completamente nuevos en mercados clave serán electrificados.

Nissan buscará más innovaciones en tecnología de electrificación y fabricación para avanzar en el objetivo de neutralidad de carbono en las siguientes áreas estratégicas:

  • Innovaciones en baterías, incluidas tecnologías de estado sólido y afines para desarrollar vehículos eléctricos rentables y más eficientes;
  • Mayor desarrollo de los sistemas de propulsión electrificados e-POWER de Nissan, para lograr una mayor eficiencia energética;
  • Desarrollo de un ecosistema de baterías para apoyar la generación de energía in situ descentralizada para edificios con fuentes de energía renovables. Nissan anticipa una mayor colaboración con el sector energético para apoyar la descarbonización de las redes eléctricas;
  • Innovaciones en el proceso de fabricación para respaldar una mayor productividad en el ensamblaje de vehículos, comenzando con su iniciativa Intelligent Factory. La compañía también se esforzará por lograr una mayor eficiencia energética y de materiales para respaldar la meta de neutralidad de carbono a más largo plazo.

«Estamos decididos a ayudar a crear una sociedad de carbono neutro y acelerar el esfuerzo global contra el cambio climático», expresó el CEO de Nissan, Makoto Uchida. «Nuestra oferta de vehículos eléctricos continuará expandiéndose en todo el mundo, y esto contribuirá de manera importante a que Nissan se convierta en carbono neutral. Continuaremos impulsando la innovación que enriquece la vida de las personas mientras buscamos un futuro sostenible para todos».

 

Acuerdo de París

El objetivo de Nissan se basa en sus programas de décadas para reducir las emisiones y proporcionar tecnologías de vehículos eléctricos que beneficien al medio ambiente y la sociedad. Los esfuerzos de electrificación y reducción de emisiones de la compañía respaldan los objetivos del Acuerdo de París de la ONU sobre el cambio climático y el progreso global hacia la neutralidad de carbono para 2050.

La ambición de Nissan también se expande sobre iniciativas pasadas bajo su Programa Verde (NGP por sus siglas en inglés) y su trabajo continuo para minimizar la huella de carbono de sus productos y operaciones. La compañía presentó el primer automóvil eléctrico para el mercado masivo del mundo, el LEAF, y hasta la fecha ha vendido más de 500.000 vehículos de cero emisiones.

 

Makoto Uchida, CEO de Nissan. El 100% de las ofertas de vehículos completamente nuevos en mercados clave serán electrificados por principios de la década de 2030 (Japón, China, Estados Unidos y Europa).

 

Nissan también continúa trabajando con coaliciones de la industria y autoridades para desarrollar infraestructura y crear conciencia pública sobre los beneficios de los vehículos eléctricos.

 

Mercados clave

Con el 100% de las ofertas de vehículos completamente nuevos que se electrificarán en los mercados clave de Japón, China, Estados Unidos y Europa a principios de la década de 2030, la marca japonesa también estará entre los líderes en impulsar la adopción de tecnología de vehículos eléctricos.

Todo ello, en base a la creencia de la marca de que la industria automotriz puede ser una fuerza conductora para satisfacer las necesidades ambientales y climáticas globales, a través de un compromiso con la innovación y la reducción del impacto mediante la colaboración con autoridades y socios de todo el mundo. Cuando se combina con la expansión de la energía renovable y la infraestructura de carga, la electrificación de los vehículos y las operaciones sostenibles pueden ayudar a acelerar la llegada de un futuro neutro en carbono.

1.El “ciclo de vida” incluye la extracción, fabricación, uso y reciclaje o reutilización de materias primas de vehículos al final de su vida útil

 

La entrada Nissan se fija Meta de carbono neutral para el año 2050 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi supera objetivos de emisiones de CO2 en Europa en 2020 https://automagazine.ec/audi-supera-objetivos-de-emisiones-de-co2-en-europa-en-2020/ Wed, 27 Jan 2021 21:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35245 Audi ha superado su objetivo de emisiones de CO2 para su flota en Europa en 2020 según las cifras preliminares.

La entrada Audi supera objetivos de emisiones de CO2 en Europa en 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi ha superado su objetivo de emisiones de CO2 para su flota en Europa en 2020 según las cifras preliminares. Con un promedio calculado de 101.5 g/km, la empresa se situó muy por debajo del valor legalmente requerido de 105.6 g/km.

Este resultado corresponde a una mejora de alrededor del 20% en comparación con la media del año anterior. De esta manera, la marca contribuyó positivamente al resultado total de la flota de vehículos del Grupo Volkswagen.

“La sostenibilidad es un pilar central de nuestra estrategia corporativa. Consideramos el valor de CO2 de la flota como un indicador importante y seguiremos adelante firmemente con nuestra ofensiva de electrificación”, dice Hildegard Wortmann, miembro del Consejo de Dirección de Ventas y Marketing de AUDI AG. “Continuaremos expandiendo sistemáticamente la proporción de modelos eléctricos y de batería en nuestra gama…

En 2021 lanzaremos atractivos modelos totalmente eléctricos en otros dos segmentos diferentes”. Audi pronto presentará el nuevo Audi e-tron GT, un Gran Turismo emocional y el auto eléctrico más potente de la marca. Más adelante le seguirá el Audi Q4 e-tron, el primer modelo de Audi basado en la plataforma modular eléctrica (MEB) de alto volumen de producción del Grupo Volkswagen.

 

Ventas

La base para calcular las cifras son los aproximadamente 585.000 vehículos nuevos matriculados en los 28 países de la Unión Europea, así como en Noruega e Islandia. El aumento significativo de las entregas de los Audi e-tron y e-tron Sportback totalmente eléctricos, así como de los híbridos enchufables de la marca, tuvieron una influencia positiva en la cifra de la flota.

En 2020, Audi ya tenía nueve modelos híbridos enchufables en oferta, desde la gama compacta hasta la gama superior, algunos de ellos en series importantes como A3, A6, A7 Sportback, Q7 y Q8. Para 2025, Audi tiene como objetivo ofrecer más de 30 modelos eléctricos, alrededor de 25 de ellos totalmente eléctricos.

 

Transformación en un proveedor de movilidad premium sostenible

De esta manera, AUDI AG continúa su transformación en un proveedor de movilidad premium sostenible y, en la actualidad, es el mayor fabricante premium de vehículos eléctricos entre las tres marcas premium alemanas. La demanda de los exitosos modelos de la serie e-tron aumentó en un 7,5% (47.324 vehículos) en comparación con el año anterior.

A nivel mundial, el Audi e-tron es el vehículo eléctrico más vendido de los fabricantes premium alemanes y en Noruega fue incluso el modelo más vendido en 2020. En Alemania, la serie Audi e-tron duplicó su volumen de ventas en el último trimestre del año pasado en comparación con 2019.

 

Destacados:

  • Las emisiones medias de CO2 de los nuevos modelos son de 101.5 g/km en Europa, más de dos millones de gramos por debajo del nivel legalmente requerido, una mejora de alrededor del 20% en comparación con el año anterior.
  • La compañía realizó una importante contribución a los resultados del Grupo Volkswagen.
  • La serie Audi e-tron y los híbridos enchufables tuvieron un efecto positivo en las cifras de la flota.
  • Directora de Ventas y Marketing Hildegard Wortmann: “En 2021 ampliaremos nuestra gama de modelos electrificados en dos nuevos segmentos”.

 

La entrada Audi supera objetivos de emisiones de CO2 en Europa en 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Hydrogen Mobility obtiene premio ‘Watt d’Or 2021’ https://automagazine.ec/hyundai-hydrogen-mobility-obtiene-premio-watt-dor-2021/ Wed, 27 Jan 2021 14:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35241 Lo recibe en la categoría “Movilidad energéticamente eficiente”. Hyundai Hydrogen Mobility y sus socios comerciales fueron reconocidos el 7 de

La entrada Hyundai Hydrogen Mobility obtiene premio ‘Watt d’Or 2021’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lo recibe en la categoría “Movilidad energéticamente eficiente”.
Hyundai Hydrogen Mobility y sus socios comerciales fueron reconocidos el 7 de enero con el «Watt d’Or 2021», un galardón anual de la Oficina Federal de Energía de Suiza, que rinde homenaje a los campeones de la energía innovadora en Suiza.

Hyundai Hydrogen Mobility y sus socios comerciales, Hydrospider AG, H2 Energy AG y Association pro H2 Mobility Switzerland Association, recibieron la prestigiosa distinción en la categoría «Movilidad energéticamente eficiente» por sus avances en la dinamización del sector de movilidad comercial impulsado por hidrógeno del país europeo.

Hyundai Hydrogen Mobility se instauró en abril de 2019 como una empresa conjunta entre Hyundai Motor Company y H2 Energy AG. Su principal actividad empresarial es el alquiler de vehículos comerciales libres de emisiones (camión pesado Hyundai XCIENT Fuel Cell) con el objetivo de descarbonizar los ecosistemas de movilidad comercial de Suiza y Europa en general.

La asociación entre Hyundai Hydrogen Mobility y las empresas mencionadas se ha denominado la «Liga de Campeones del Hidrógeno» por introducir el hidrógeno en el transporte de mercancías y la logística, así como por crear un nuevo modelo de negocio que abarca camiones propulsados por hidrógeno, estaciones de repostaje de hidrógeno y producción y envío de hidrógeno.

Actualmente en Suiza, la coalición tiene 50 unidades de Hyundai XCIENT Fuel Cell, el primer camión eléctrico de servicio pesado del mundo con celda de combustible, que están en proceso de alquilarse a clientes comerciales, y el plan es tener 1.600 unidades XCIENT en funcionamiento para el 2025.

“Estamos muy orgullosos de que la Oficina Federal de Energía de Suiza haya reconocido nuestro esfuerzo por establecer la primera red de hidrógeno de cero emisiones comercialmente viable”, dijo Mark Freymüller, director ejecutivo de Hyundai Hydrogen Mobility. “Hyundai Hydrogen Mobility siempre ha abogado por que el futuro de la movilidad tiene que ser una combinación de diferentes tecnologías, con vehículos de pila de combustible de hidrógeno jugando un papel importante junto con los vehículos eléctricos de batería. Estamos felices de poder demostrar cómo se ve esta visión en realidad aquí en Suiza, y continuaremos haciéndolo en el futuro”.

Con su ciclo de hidrógeno libre de emisiones, la iniciativa del sector privado está haciendo una contribución importante a los esfuerzos de descarbonización de Suiza en la industria del transporte de mercancías pesadas; un camión eléctrico de alta resistencia con celda de combustible que recorre anualmente alrededor de 80.000 kilómetros logra ahorros anuales de 64 a 65 toneladas métricas de dióxido de carbono.

Además, al producir hidrógeno verde exclusivamente a partir de energías renovables como la hidroeléctrica, la solar y la eólica, la coalición ha impulsado de forma tangible la oferta y la demanda de hidrógeno de forma ecológica y sin emisiones.

 

 

Para Hyundai Motor Company, el reconocimiento de Watt d’Or 2021 sirve como un recordatorio de su destreza tecnológica avanzada de celdas de combustible y su viabilidad comercial. Hyundai Motor, a través de Hyundai Hydrogen Mobility, ha demostrado que una cooperación única entre diferentes socios puede generar una economía del hidrógeno mucho antes y de forma más productiva de lo que se pensaba anteriormente.

Hyundai Motor ha considerado durante mucho tiempo los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno como un componente vital de la movilidad futura junto con los vehículos eléctricos de batería. Al igual que los automóviles diésel y de gasolina, los vehículos eléctricos de batería e hidrógeno van de la mano en un futuro de soluciones de movilidad libres de emisiones.

 

En el automovilismo

Una innovación pionera en los últimos días proviene del automóvil deportivo de motor eléctrico Hyundai Veloster ETCR, que funciona con un generador de hidrógeno. Este avance avanzado, que utiliza hidrógeno como medio de almacenamiento, allanará el camino para el mundo del automovilismo electrificado y consciente del medio ambiente.

 

Proyección

Visto de manera más amplia, Hyundai Motor ha invertido una gran cantidad de energía en el fomento de una sociedad mundial del hidrógeno como parte de su estrategia global de hidrógeno. Con el aumento simultáneo en las capacidades de repostaje y el progreso en la tecnología de celdas de combustible, la compañía planea producir 700.000 unidades de sistemas de celdas de combustible anualmente para 2030.

Hyundai Motor agregó recientemente el pilar «Solución H2» a la hoja de ruta de la «Estrategia 2025» de la compañía como parte de sus esfuerzos para avanzar aún más en su tecnología de celda de combustible de hidrógeno. La compañía también ha presentado «HTWO«, una nueva marca que representa las capacidades líderes mundiales de Hyundai Motor en sistemas de celda de combustible de hidrógeno de próxima generación para diversas soluciones de movilidad, como dispositivos de movilidad aérea urbana, automóviles, embarcaciones y trenes.

 

Destacados:

  • Hyundai Hydrogen Mobility (HHM), una empresa conjunta entre Hyundai Motor Company y H2 Energy AG, recibió el premio «Watt d’Or 2021» por fomentar el floreciente ecosistema de hidrógeno de Suiza.
  • HHM y sus socios comerciales Hydrospider AG, H2 Energy AG y H2 Mobility Switzerland Association fueron galardonados en la categoría “Movilidad energéticamente eficiente”
  • La Oficina Federal de Energía de Suiza otorga anualmente el premio a las entidades que realizan avances innovadores en la escena energética de Suiza orientada al futuro.

 

La entrada Hyundai Hydrogen Mobility obtiene premio ‘Watt d’Or 2021’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW M5 CS, aún más deportivo y lujoso https://automagazine.ec/el-nuevo-bmw-m5-cs-aun-mas-deportivo-y-lujoso/ Wed, 27 Jan 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35234 BMW M GmbH amplía su gama de modelos ultra deportivos CS con la llegada del BMW M5 CS, aún más

La entrada El nuevo BMW M5 CS, aún más deportivo y lujoso se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW M GmbH amplía su gama de modelos ultra deportivos CS con la llegada del BMW M5 CS, aún más deportivo, lujoso y exclusivo, con un consumo combinado de combustible de 11,3 – 10,9 l/100 km bajo ciclo WLTP y emisiones combinadas de CO2 de 257 – 248 g/km bajo ciclo WLTP.

Basándose en la presencia recientemente establecida de los BMW M3 CS, BMW M4 CS y BMW M2 CS, BMW M ofrece ahora, por primera vez, una exclusiva edición especial y limitada del legendario BMW M5.

 

 

Características

  • BMW M GmbH amplía su gama de modelos ultra deportivos CS con la llegada del BMW M5 CS.Esta edición especial limitada y exclusiva permite que cuatro personas disfruten de una extraordinaria experiencia de conducción al combinar unas sobresalientes prestaciones con lujo y exclusividad.
  • El motor V8 de 4,4 litros con 467 kW (635 CV) convierte al BMW M5 CS en el auto más potente de la historia de BMW M. Entre sus características de serie destacan la transmisión M Steptronic de ocho velocidades con Drivelogic y el sistema de tracción integral M xDrive, que también cuenta con el modo 2WD para ofrecer propulsión trasera pura.
  • El riguroso compromiso con la ligereza en su diseño ha permitido un ahorro de peso de unos 70 kilogramos respecto al BMW M5 Competition (consumo combinado de combustible: 11,3 -10,9 l/100 km bajo ciclo WLTP y emisiones combinadas de CO2: 259 – 249 g/km bajo ciclo WLTP). Con rodamientos de los cojinetes de los trenes delantero y trasero, reajustados y con un control de la amortiguación más refinado, el chasis se ha adaptado al menor peso del coche y al superior rendimiento de los neumáticos Pirelli P Zero Corsa de circuito que equipa de serie en dimensiones mixtas (275/35 R 20 en el eje delantero y 285/35 R 20 en el eje trasero).

 

 

  • El BMW M5 CS acelera de 0 a 100 km/h en sólo 3,0 segundos y de 0 a 200 km/h en 10,4 segundos. Su velocidad máxima está limitada electrónicamente a 305 km/h.
  • Hasta cuatro personas pueden disfrutar de la excepcional experiencia de conducción que ofrece el BMW M5 CS: el conductor y el acompañante delantero en los asientos M Carbon y otros dos pasajeros en los asientos individuales traseros.
  • La tapicería de cuero Merino negro (de grano fino para los asientos delanteros) también cuenta con llamativos revestimientos en contraste y costuras decorativas en Mugello Red. En los reposacabezas integrados -con los logotipos M5 iluminados en los asientos delanteros- se representa el contorno del legendario circuito de Nürburgring.

 

 

  • El pespunte en color rojo que marca el punto central del volante, tapizado en M Alcantara, es un clásico detalle de los autos de competición; las levas del cambio están confeccionadas en fibra de carbono y los radios del volante cuentan con molduras en acabado Black Chrome.
  • Una ligera cubierta fija en la consola central reemplaza al habitual reposabrazos con tapa de apertura. Su cuero negro Merino se complementa con una doble costura roja. El color rojo se utiliza de nuevo para el distintivo «CS» del salpicadero y entre los asientos tipo bucket de la parte posterior.
  • El marco de la parrilla con los riñones del BMW M5 CS y las insignias «M5 CS» situadas en la parrilla, las branquias M de las aletas delanteras y el portón del maletero lucen en un atrevido color Gold Bronze, al igual que los aros M forjados de 20 pulgadas con radios en Y (delante: 9,5 J x 20, detrás: 10,5 J x 20).  Los umbrales de las puertas exhiben unas molduras iluminadas con el emblema “M5 CS”.
  • La firma lumínica en forma de L de los faros Laser de BMW se ilumina en amarillo en lugar de en blanco cuando se enciende la luz de cruce, la de carretera o la de bienvenida, lo que recuerda a los exitosos GT de competición.

 

 

  • El capó, el faldón delantero, las carcasas de los retrovisores, el alerón trasero, el difusor trasero, la cubierta del motor M Power y el conducto/silenciador de admisión están realizados en plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP). Algunos elementos se presentan en fibra de carbono expuesta.
  • El equipamiento de serie del M5 CS incluye un sistema de escape deportivo de acero inoxidable con cuatro tubos de escape reales y frenos M carbono-cerámicos, cuyas pinzas están pintadas en rojo de serie o, de forma opcional, con acabado Gold.
  • Junto con la pintura metalizada Brands Hatch Grey, también están disponibles los exclusivos acabados de pintura mate BMW Individual Frozen Brands Hatch Grey metalizado y Frozen Deep Green metalizado.

 

 

Consumo y emisiones de CO2

BMW M5 CS:

Consumo de gasolina, combinado: 11.3 – 11.1 l/100 km [25.0 – 25.5 mpg imp] correspond to NEDC; 11,3 – 10,9 l/100 km correspond to WLTP, CO2 emissions, combined: 258 – 253 g/km correspond to NEDC, 257 – 248 g/km correspond to WLTP.

 

La entrada El nuevo BMW M5 CS, aún más deportivo y lujoso se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Actualización integral de los MINI Cabrio, MINI 3 y 5 puertas https://automagazine.ec/actualizacion-integral-de-los-mini-cabrio-mini-3-y-5-puertas/ Wed, 27 Jan 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35221 El original MINI se renueva con ajustes de diseño, equipamiento y potencia. La marca anuncia que ‘el pionero en el

La entrada Actualización integral de los MINI Cabrio, MINI 3 y 5 puertas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El original MINI se renueva con ajustes de diseño, equipamiento y potencia.
La marca anuncia que ‘el pionero en el segmento de los autos pequeños premium pasa a la siguiente fase de su evolución’. Con un interesante cambio de imagen para el MINI 3 puertas, el MINI 5 puertas y el MINI Cabrio, el fabricante británico de automóviles premium reafirma la posición de estos tres modelos con un expresivo diseño y un estilo personal, que sigue asegurando la diversión al volante.

Los claros detalles de diseño exterior le confieren una apariencia purista que acentúa los rasgos de diseño que ya son sellos de identidad. Además, el innovador techo multitono crea oportunidades únicas de personalización.

En el interior, el puesto de conducción profundamente rediseñado subraya el carácter premium de los MINI 3 puertas, MINI 5 puertas y MINI Cabrio.

 

 

Las atractivas incorporaciones a la gama de equipamientos de serie y opcionales, los nuevos acabados de pintura exterior, los aros de aleación ligera, las superficies del interior y de los asientos, así como la innovadora tecnología, sistemas de asistencia al conductor, operatividad y conectividad, completan la última actualización de los modelos más pequeños de la marca británica.

 

 

Veinte años después del lanzamiento del MINI actual, la última generación del modelo se presenta en plena forma. El concepto asociado al relanzamiento de la marca, el de fabricar productos premium para el segmento de los autos pequeños, se ha convertido en una historia de éxito sin precedentes.

Por sus singularidades, MINI es el paradigma de la agilidad en la conducción combinada con un aspecto inconfundible; cumpliendo con los más altos estándares en términos de tecnología y calidad de su categoría.

«Con esta actualización, el MINI ha alcanzado un nivel de madurez que lo hace más excepcional que nunca en el segmento de los coches pequeños en lo que respecta a diseño, a esencia y a calidad premium», afirma Bernd Körber, Director de la marca MINI. «El MINI es el pionero que se distingue de la multitud y sigue reinventándose una y otra vez», añadió.

 

 

Lanzamiento

El lanzamiento al mercado global de la última edición del MINI de 3 puertas, MINI de 5 puertas y MINI Cabrio comenzará en marzo de 2021. En una versión específica para cada modelo, la actualización integral de diseño, tecnología y calidad premium también ofrece un renovado impulso al MINI Electric, el modelo 100% eléctrico, dueño de un consumo combinado de combustible: 0,0 l/100 km según el ciclo WLTP; consumo combinado: 17,6 – 15,2 kWh/100 km según el ciclo WLTP y emisiones combinadas de CO2: 0 g/km) para continuar con su exitosa ofensiva en el segmento de los vehículos eléctricos.

La última versión del modelo más deportivo, el MINI John Cooper Works (consumo combinado de combustible: 7,1 – 6,8 l/100 km según el ciclo WLTP y emisiones combinadas de CO2: 161 – 155 g/km según el ciclo WLTP), y el MINI John Cooper Works Cabrio (consumo combinado de combustible: 7,4 -7,1 l/100 km según el ciclo WLTP y emisiones combinadas de CO2: 167 – 161 g/km según el ciclo WLTP), también se benefician de un nuevo diseño y de un carácter específico.

 

 

MINI 3 puertas, MINI 5 puertas, MINI Cabrio: Todas las innovaciones de un solo vistazo:

  • Aspecto puro gracias al nuevo diseño frontal.
  • Los faros Led ahora forman parte del equipamiento de serie en toda la gama.
  • Los característicos Side Scuttles de los intermitentes laterales cuentan ahora con un nuevo diseño.
  • Paragolpes trasero rediseñado y luces traseras LED con el diseño de la bandera británica “Union Jack” ahora de serie.
  • Innovación mundial: techo multitono.
  • Nuevos colores de carrocería y aros de aleación ligera.
  • Superficies y difusores de aire interiores de nuevo diseño.
  • Volantes rediseñados, con calefacción por primera vez como opción.
  • Cuadro de instrumentos multifuncional con pantalla a color de 5 pulgadas.
  • Cuadro de instrumentos central con nuevo marco de alto brillo en acabado Piano Black, pantalla de 8,8 pulgadas con modernos gráficos de serie.
  • Asientos deportivos en el nuevo color Light Chequered.
  • Nueva iluminación ambiental con funciones ampliadas como opción.
  • El chasis adaptativo cuenta ahora con amortiguación continua con frecuencia selectiva.
  • Freno de mano eléctrico disponible por primera vez.
  • Active Cruise Control (control de crucero activo) ahora con función Stop & Go.
  • Mayor seguridad gracias al nuevo Aviso de cambio involuntario de carril – Lane Departure Warning- y luz de mal tiempo.
  • Exterior en negro piano con características ampliadas.
  • Nueva oferta de equipamiento que permite una personalización específica.

 

 

«La mayor esencia MINI es visible a primera vista y se nota en todas partes», afirma la directora del proyecto, Petra Beck. «Esto se aplica al diseño, a los materiales y a la sensación de calidad en el interior, así como a las numerosas nuevas funciones en lo que respecta a la conducción, la diversión al volante y las asistencias al conductor».

 

Motores con tecnología MINI TwinPower Turbo y estándar de emisiones Euro 6

Los potentes y eficientes motores de gasolina de tres o cuatro cilindros constituyen la gama de propulsión del MINI de 3 puertas, el MINI de 5 puertas y el MINI Convertible. Su tecnología MINI TwinPower Turbo se compone de una unidad de sobrealimentación integrada en el colector de escape, inyección directa de gasolina y distribución variable de válvulas. Los motores de 3 cilindros, cada uno con una capacidad de 1.5 litros, están disponibles en tres versiones con potencias que van desde 55 kW / 75 hp a 75 kW / 102 hp y ​​100 kW / 136 hp.

 

 

El motor de 4 cilindros y 2.0 litros genera una potencia máxima de 131 kW / 178 hp o 170 kW / 231 hp en los dos modelos John Cooper Works. Gracias a la tecnología de control de emisiones constantemente optimizada, que incluye un filtro de partículas en el motor de gasolina, todas las variantes del modelo cumplen con la norma de emisiones Euro 6.

Con su motor eléctrico de 135 kW / 184 hp, el MINI Cooper SE proporciona diversión de conducción sin emisiones. La potencia se transmite a través de una caja automática de una relación. La batería de iones de litio de alto voltaje, que está ubicada profundamente en el piso del vehículo y tiene un contenido de energía bruta de 32.6 kWh, permite una autonomía de 203 a 234 kilómetros según lo determinado en el ciclo de prueba WLTP.

 

 

Los motores de combustión del MINI 3 puertas, MINI 5 puertas y MINI Convertible se combinan de serie con una caja de cambios manual de 6 velocidades. A excepción del motor básico para el MINI 3 puertas y el MINI 5 puertas, También pueden entregar su potencia a las ruedas delanteras a través de una transmisión Steptronic de 7 velocidades con doble embrague (modelos John Cooper Works: transmisión Steptronic de 8 velocidades).

Hay cuatro unidades de propulsión disponibles tanto para el MINI de 3 puertas como para el MINI 5 puertas, las cuales variarán de acuerdo al mercado.

 

La entrada Actualización integral de los MINI Cabrio, MINI 3 y 5 puertas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor abre en Ecuador siete nuevos concesionarios https://automagazine.ec/gac-motor-abre-en-ecuador-siete-nuevos-concesionarios/ Tue, 26 Jan 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35207 Juan Manuel Sevilla, Jefe de agencia ASSA ‘6 de diciembre’; Sebastián Pérez, Gerente comercial Ecuador GAC MOTOR; y, Paulo Callejas,

La entrada GAC Motor abre en Ecuador siete nuevos concesionarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Manuel Sevilla, Jefe de agencia ASSA ‘6 de diciembre’; Sebastián Pérez, Gerente comercial Ecuador GAC MOTOR; y, Paulo Callejas, Jefe de agencia ASSA ‘San Rafael’.

Con el objetivo de afianzar sus alianzas estratégicas y de ofrecer una red más amplia de atención al cliente, GAC Motor, la marca china de vehículos “número 1 en calidad durante 8 años consecutivos y con más de 30 años de experiencia”, inaugura 7 nuevos puntos de venta en el país.

Sus objetivos son, estar más cerca de los clientes ecuatorianos y reforzar su presencia a nivel nacional. Con estas aperturas, la marca automotriz suma 13 concesionarios a nivel nacional, distribuidos entre las ciudades de Quito, Guayaquil, Ambato, Riobamba, Cuenca y Loja.

 

Los aliados

Los nuevos puntos de venta corresponden a dos de sus concesionarios aliados ASSA, con 60 años de experiencia; y, Autolasa, con 25 años. Además, la marca cuenta con el respaldo de Proauto en la capital, con 20 años de trayectoria; E.Maulme en Guayaquil, con 100 años; y, Mirasol en Cuenca y Loja, con cerca de 45 años.

“Estamos muy entusiasmados con la apertura de estos nuevos concesionarios, ya que nos permiten llegar a más personas… Además de un variado portafolio, nuestros clientes también tienen a su disposición talleres especializados y una amplia gama de repuestos”, señaló Sebastián Pérez, Gerente comercial de GAC Motor Ecuador.  

 

Destacados:

  • Los nuevos concesionarios están ubicados en Quito, Guayaquil, Ambato y Riobamba.
  • Con estas incorporaciones, la marca suma 13 puntos de venta a nivel nacional, con el respaldo de sus concesionarios aliados en Ecuador: Proauto, ASSA, E.Maulme, Autolasa y Mirasol.
  • Los nuevos concesionarios:

Quito:

  1. GAC Motor ASSA, Av. 6 de Diciembre.
  2. GAC Motor ASSA, San Rafael.

Guayaquil:

  1. GAC Motor Autolasa, Av. Pedro Menéndez Gilbert.
  2. GAC Motor Autolasa, Durán.
  3. GAC Motor Lux Motors, La Aurora.

Ambato:

  1. GAC Motor ASSA, Av. Cevallos.

Riobamba:

  1. GAC Motor ASSA: Av. De la Prensa.

(Cortesía: AUTO Magazine)

 

La entrada GAC Motor abre en Ecuador siete nuevos concesionarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Twingo Electric, el nuevo rey de la ciudad https://automagazine.ec/renault-twingo-electric-el-nuevo-rey-de-la-ciudad/ Mon, 25 Jan 2021 17:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35199 Renault, pionera en ofrecer movilidad sostenible al alcance de todos a través de sus vehículos eléctricos, cero emisiones de CO2

La entrada Renault Twingo Electric, el nuevo rey de la ciudad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault, pionera en ofrecer movilidad sostenible al alcance de todos a través de sus vehículos eléctricos, cero emisiones de CO2 y dióxidos de nitrógeno, amplía su familia con el Nuevo Twingo Electric, que dispone de todas las virtudes históricas de Twingo como su agilidad, modularidad y originalidad combinadas con las ventajas de la tecnología 100% eléctrica.

En España y en Europa, la marca Renault es líder en materia de movilidad 100% eléctrica con una clara ventaja frente a sus competidores. En el mercado español, dominó esta categoría durante el año 2020 con un 18,3% del mercado de la industria, gracias a los excelentes resultados brindados por el 100% eléctrico ZOE, que es el más vendido en la historia del país sumando 2.000 unidades en el acumulado del año pasado y con una cuota de mercado del 14,6%.

 

 

Un modelo con historia

Twingo Electric es ante todo un auténtico Twingo. Desde su aparición en 1992, creando un nuevo segmento gracias a su diseño original e innovador, que presentaba un auto compacto en su tamaño exterior combinado con una gran habitabilidad interior.

Este modelo no dejó de reinventarse para acompañar la evolución de los usos y necesidades de los usuarios, después de tres generaciones y cerca de cuatro millones de ejemplares vendidos en 25 países.

 

 

Reinventado

Renault ha aprovechado su profundo conocimiento del segmento de los pequeños automotores urbanos para desarrollar un modelo eléctrico cuya manejabilidad, autonomía y prestaciones están adaptadas a los usos de los conductores de las ciudades, donde el recorrido medio en Europa se sitúa en 30 kilómetros al día.

Twingo Electric incorpora en términos de diseño, detalles que reivindican su identidad eléctrica, ofreciendo una maniobrabilidad extraordinaria, como su gran ángulo de giro, el mejor de su clase en la industria; gracias a su propulsión y a sus distintos modos de rodaje que hacen que conducirlo sea aún más entretenido y agradable.

 

 

Polivalente

Gracias a su batería de 22 kWh puede recorrer la ciudad durante toda una semana con una sola carga, además su polivalencia permite recargarlo hasta cuatro veces más rápido que sus competidores en los bornes AC 22 kW, los cargadores más habituales presentes en el espacio público.

Por último, es más que nunca el cómplice perfecto de la vida diaria por su tamaño compacto, su excelente habitabilidad interior y su modularidad, servicios conectados que facilitan la vida del conductor a través de todas las funciones específicas de los vehículos eléctricos Renault.

 

 

Este ejemplar llega al mercado en un momento en el que según refleja un estudio sobre “perspectivas de movilidad electrificada en Europa” presentado por la prestigiosa compañía de investigación IPSOS en el verano de 2020, los ciudadanos españoles y europeos en general buscan automotores electrificados porque son los que aportan un impacto positivo frente al problema de la contaminación, y son los más entusiastas en desear el desarrollo de la movilidad eléctrica en los próximos 10 años.

“Acorde con su época, el Twingo Electric acompaña la transición energética de nuestra movilidad a su manera, gracias a su tecnología 100% eléctrica, su personalidad y a las ya consagradas virtudes del modelo, que son más que obvias”, mencionó Stéphane Wiscart, director de programa adjunto Renault Twingo.

 

La entrada Renault Twingo Electric, el nuevo rey de la ciudad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Volkswagen se refuerza en el mercado y acelera ofensiva eléctrica https://automagazine.ec/grupo-volkswagen-se-refuerza-en-mercado-y-acelera-ofensiva-electrica/ Mon, 25 Jan 2021 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35197 El Grupo Volkswagen ha entregado 9’305.400 vehículos a los clientes de todo el mundo en 2020, lo que supone un

La entrada Grupo Volkswagen se refuerza en el mercado y acelera ofensiva eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Grupo Volkswagen ha entregado 9’305.400 vehículos a los clientes de todo el mundo en 2020, lo que supone un descenso interanual del 15,2% debido al Covid-19. En diciembre, las entregas se situaron tan solo un 3,2% por debajo de las del mismo mes del año anterior, mientras que a lo largo del cuarto trimestre bajaron un 5,7%.

Esto significa que, en 2020, el Grupo amplió ligeramente su cuota en el mercado de turismos en un entorno de mercado en retroceso. A pesar de la pandemia de Covid-19, la ofensiva eléctrica del Grupo, con un gran número de nuevos modelos, suscitó un vivo interés entre los clientes a lo largo del año, y se tradujo en la entrega de 231.600 vehículos eléctricos puros, más de tres veces el volumen de entregas de 2019.

Los híbridos enchufables también fueron muy populares entre los clientes, que compraron 190.500 unidades (+175%). En Europa Occidental, la cuota de vehículos eléctricos creció hasta el 10,5% de las entregas totales (2019: 1,9%).

“La pandemia de Covid-19 hizo del 2020 un año extremadamente difícil,” dijo el Dr. Christian Dahlheim, responsable de Ventas del Grupo Volkswagen. “En este contexto, el Grupo Volkswagen tuvo un buen rendimiento y reforzó su posición en el mercado. Estamos especialmente satisfechos de haber arrancado con éxito nuestra ofensiva eléctrica a pesar de la pandemia, dando con ello un gran paso hacia la implementación de nuestra estrategia Together 2025+. Mantendremos el impulso durante el año, añadiendo muchos más modelos eléctricos atractivos”.

 

Top 5 de modelos eléctricos:

– Volkswagen ID.3¹ 56.500 unidades

– Audi e-tron 47.300 unidades

– Volkswagen e-Golf² 41.300 unidades

– Volkswagen e-up!³ 22.200 unidades

– Porsche Taycan 20.000 unidades

 

Top 5 de los modelos híbridos enchufables:

– Volkswagen Passat⁴ 27.200 unidades

– Audi Q5 23.500 unidades

– Porsche Cayenne⁵ 21.500 unidades

– ŠKODA Superb⁶ 16.400 unidades

– Volkswagen Golf 15.200 unidades

 

Las entregas por regiones en 2020 se desarrollaron como sigue:

Un total de 3’616.900 vehículos fueron entregados en Europa (-20,5%) y la cuota de mercado de turismos creció de forma significativa. En Europa Occidental, 2’939.900 clientes tomaron posesión de un vehículo de una marca del Grupo (-21,6%). Los vehículos propulsados por batería y los híbridos enchufables fueron aquí muy populares, representando un 10,5% de las entregas del Grupo en Europa Occidental (2019: 1,9%).

La demanda de modelos eléctricos fue aún mayor en Alemania, el mercado doméstico del Grupo, donde los vehículos eléctricos representaron un 11,6% de las entregas del Grupo (2019: 1,5%). En este país, se entregó a los clientes un total de 1’097.700 vehículos, incluyendo todos los sistemas de propulsión (-19,5%). Las entregas en Europa Central y Oriental cayeron un 15,6%, hasta las 677.000 unidades.

En América del Norte, 785.800 clientes recibieron la entrega de un nuevo coche de una de las marcas del Grupo, un 17,4% menos respecto al año anterior. Las entregas en EE.UU. sufrieron una caída menos pronunciada del 12,1%, hasta las 574.800 unidades.

En Sudamérica, el Grupo consiguió ampliar con éxito su cuota de mercado. Fueron entregados, en total, 489.700 vehículos a los clientes, lo que supone un descenso del 19,5% respecto al 2019. En Brasil, el mayor mercado de la región, las entregas cayeron a un ritmo similar, con un 19,7% menos y 377.600 unidades.

La región Asia-Pacífico fue la que menos tardó en recuperarse de la pandemia de Covid-19. Las entregas del Grupo Volkswagen cayeron un 9,1% hasta las 4’122.200 unidades. En China, el mayor mercado individual del Grupo, las entregas bajaron un 9,1%, con 3’849.000 vehículos vendidos.

 

Entregas a clientes por mercado 

Dic.
2020

Dic.
2019

Delta (%)

Oct. – Dic.
2020

Oct. – Dic.
2019

Delta (%)

Ene. – Dic.
2020

Ene – Dic
2019

Delta (%)

Europa Occidental

311.600

289.200

+7,7

857.000

893.400

-4,1

2.939.900

3,747.600

-21,6

Europa Central y Oriental

64.900

72.200

-10,1

196.900

214.000

-8,0

677.000

802.400

-15,6

América del Norte

92.000

84.400

+9,0

236.800

248.600

-4,8

785.800

951.500

-17,4

Sudamérica

51.300

56.000

-8,4

155.000

161.600

-4,0

489.700

608.600

-19,5

China (incl. HK)

421.800

469.500

-10,2

1.189.000

1.278.500

-7,0

3.849.000

4.233.600

-9,1

Resto de Asia-Pacífico

28.500

32.500

-12,1

80.400

84.900

-5,3

273.200

300.100

-9,0

Oriente Medio / África

27.500

27.100

+1,6

85.500

88.800

-3,7

290.700

331.600

-12,3

Todo el mundo

997.600

1’030.900

-3,2

2’800.700

2’969.900

-5,7

9’305.400

10’975.300

-15,2

Entregas a clientes por marca 

Dic.
2020

Dic.
2019

Delta (%)

Oct. – Dic.
2020

Oct. – Dic.
2019

Delta (%)

Ene. – Dic.
2020

Ene – Dic
2019

Delta (%)

Volkswagen Turismos

603.100

615.200

-2,0

1.653.800

1.764.200

-6,3

5.328.000

6.279.000

-15.1

Audi

175.400

176.000

-0,3

505.600

488.500

+3,5

1.692.800

1.845.600

-8.3

ŠKODA

94.200

114.700

-17,8

282.900

329.000

-14,0

1.004.800

1.242.800

-19.1

SEAT

37.200

31.300

+18,9

110.100

119.300

-7,7

427.000

574.100

-25.6

Porsche

31.200

26.300

+18,6

80.600

78.500

+2,7

272.200

280.800

-3.1

Volkswagen
Vehículos Comerciales

33.600

43.500

-22,7

99.600

121.700

-18,1

371.700

491.600

-24.4

MAN

12.900

13.000

-0,6

38.200

38.400

-0,6

118.100

142.800

-17.3

Scania

7.900

8.500

-6,8

24.400

24.700

-1,6

72.100

99.500

-27.5

Otros*

2.000

2.500

-17,8

5.500

5.600

-0,6

18.700

19.300

-3.0

Grupo Volkswagen

997.600

1’030.900

-3,2

2’800.700

2’969.900

-5,7

9’305.400

10’975.300

-15.2

 * Otros incluye a Bentley, Lamborghini y Bugatti.

 

Destacados:

  • El Grupo entregó 9,3 millones de vehículos en todo el mundo a pesar de la pandemia de Covid-19.
  • Cuota de mercado de turismos: las ganancias en Europa y Sudamérica derivan también en un ligero incremento a nivel global.
  • Avances significativos de la ofensiva eléctrica: 600 vehículos eléctricos puros entregados a los clientes, más de tres veces la cifra alcanzada en 2019; también han sido entregados 190.500 híbridos enchufables (+175%).

1) ID.3 – consumo de energía en kWh/100 km (NEDC): 15,4-13,5 (combinado), emisiones de COcombinadas en g/km: 0; categoría de eficiencia: A+

2) e-Golf – consumo de energía en kWh/100 km (NEDC): 13,8 – 12,9 (combinado), emisiones de CO2 combinadas en g/km: 0; categoría de eficiencia: A+

3) e‑up!: consumo de energía en kWh/100 km: 12,7 (combinado); emisiones de CO2 en g/km: 0; categoría de eficiencia: A+

4)  Passat GTE – consumo de carburante combinado en l/100 km(NEDC): 1,5 – 1,4; consumo de energía combinado en kWh/100 km: 14,2 – 13,8; emisiones de CO2 combinadas en g/km: 34 – 32; categoría de eficiencia: A+

5) Cayenne E-Hybrid – consumo de carburante combinado en l/100 km: 2,5 – 2,4; consumo de energía combinado en kWh/100 km: 22,0 – 21,6; emisiones de COcombinadas en g/km: 58 – 56; categoría de eficiencia: A+

6) SUPERB COMBI iV – consumo de carburante combinado 1,7 – 1,6 l/100km, consumo de energía combinado 15,4 – 15,0 kWh/100km, emisiones de COcombinadas 38 – 37 g/km, categoría de eficiencia: A+

 

La entrada Grupo Volkswagen se refuerza en el mercado y acelera ofensiva eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Microsoft y GM vs. Google, Apple, Amazon… en la batalla de los EV https://automagazine.ec/microsoft-y-gm-vs-google-apple-amazon-en-la-batalla-de-los-ev/ Mon, 25 Jan 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35175 La lucha por el futuro de la industria automotriz se equilibra, con un nuevo jugador en la cancha, donde grandes

La entrada Microsoft y GM vs. Google, Apple, Amazon… en la batalla de los EV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La lucha por el futuro de la industria automotriz se equilibra, con un nuevo jugador en la cancha, donde grandes empresas de tecnología ya estaban calentando en pos de la supremacía por los autos eléctricos y autónomos.

Es así como se forma un nuevo dúo, pues la gigante Microsoft se une a General Motors tras firmar un acuerdo, para unirse a la carrera por el desarrollo de los mejores vehículos electrificados y autónomos, que se une a los ya activos como Google (Waymo), Amazon (Zoox) y AppleHyundai.

 

Los brazos de acción

Esta nueva alianza tecnológica va más allá de la construcción de autos, pues profundizará en otras áreas de la automoción, a través de la colaboración de Cruise LLC de conducción autónoma de GM y de la plataforma Azure de Microsoft; es decir de la mano de divisiones independientes de cada una de las suscriptoras.

 

 

Los objetivos

Las dos empresas tienen como objetivo acelerar el desarrollo y subsecuente producción y comercialización de sus autos eléctricos y autónomos, con la clara idea de crear un especial ecosistema de movilidad sostenible más seguro que el actual; para ello pondrán sus correspondientes desarrollos de software, hardware, gestión y fabricación de datos en la nube.

Cruise LLC abrió una etapa de financiación a efectos de poder concretar esta alianza, logrando capitalizar más de 2.000 millones de dólares, con lo que sumaría la nada despreciable cifra de 30.000 millones de dólares como su valor nominal, para esta empresa que se creó en 2013 y que fue comprada por General Motors en 2016, anticipando sus siguientes pasos, por un valor que se estima habría estado entre los 500 y 1.000 millones de dólares.

 

 

Con estos movimientos, la corporación se ha fijado la meta de crear y lanzar al mercado unos 30 modelos de vehículos eléctricos al año 2025, con una inversión específica de aproximadamente 27 millones de dólares. Mientras que Microsoft, que parecía estar retrasada en esta carrera tecnológica, se reactiva en la ‘lucha’ con esta alianza.

 

La entrada Microsoft y GM vs. Google, Apple, Amazon… en la batalla de los EV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bridgestone anuncia nueva estructura de sostenibilidad https://automagazine.ec/bridgestone-anuncia-nueva-estructura-de-sostenibilidad/ Mon, 25 Jan 2021 11:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35185 Bridgestone Corporation anunció su estructura organizacional de sostenibilidad, una hoja de ruta que orienta sus iniciativas para apoyar la movilidad segura

La entrada Bridgestone anuncia nueva estructura de sostenibilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bridgestone Corporation anunció su estructura organizacional de sostenibilidad, una hoja de ruta que orienta sus iniciativas para apoyar la movilidad segura y contribuir a la construcción de una ‘sociedad carbono neutral’.

Bridgestone ha buscado constantemente reducir el uso de recursos en su negocio de neumáticos y caucho a través de iniciativas como el desarrollo de productos «Dan-Totsu – líderes en su clase” que cuentan con una vida útil más larga y que consumen menos recursos.

Al mismo tiempo, la compañía está impulsando la reutilización de recursos en sus negocios de soluciones, que brindan valor a los clientes en la fase de uso del producto. Ejemplos de estos esfuerzos incluyen el negocio de renovado o reencauche (neumático a neumático), en el que se reemplaza la banda de rodamiento de los neumáticos desgastados para poder reutilizarlos.

 

Nuevo negocio

Para el futuro, la empresa está considerando un nuevo negocio de reciclaje, de neumático a caucho y/o de neumático a materias primas; que incluye convertir neumáticos usados ​​en materias primas utilizables. De cara al 2030, Bridgestone seguirá adelante con el desarrollo de este negocio y buscará construir un modelo de negocio sostenible único que proporcione beneficios para la sociedad y los clientes, así como para la marca.

Este modelo de negocio estará diseñado para contribuir a la creación de una economía circular y la reducción de emisiones de CO2 en toda la cadena de valor que abarca la fabricación, el uso por parte de los clientes y el reciclaje.

 

Nuevos objetivos

En 2012, Bridgestone dio a conocer su visión medioambiental a largo plazo, y puso en marcha iniciativas destinadas a ayudar a lograr una sociedad sostenible. En 2020 se establecieron nuevos objetivos para estas iniciativas con la introducción del nuevo conjunto de metas medioambientales a mediano plazo, Hitos 2030.
 
Guiada por estos objetivos, la empresa está acelerando sus esfuerzos para desvincular el crecimiento empresarial de los impactos ambientales adversos y del aumento en el consumo de recursos. Para agilizar su contribución hacia una sociedad carbono neutral, Bridgestone ha puntualizado su objetivo ambiental a largo plazo de lograr ser carbono neutral para 2050 y más allá, aunado con su objetivo de reducir para el 2030 sus emisiones totales de CO2 en un 50% con respecto a los niveles del 2011.

Estos objetivos están orientados a facilitar una mayor reducción de las emisiones de CO2 y brindar contribuciones más agresivas a la construcción de una sociedad de carbono neutral. 
 

Destacados:

  • Con el establecimiento de su nueva estructura organizacional de sostenibilidad, Bridgestone acelera las iniciativas para contribuir a la construcción de una sociedad carbono neutral.
  • La marca de neumáticos ha puntualizado su objetivo medioambiental a largo plazo de lograr la carbono neutralidad para 2050 y más allá, aunado a su objetivo de reducir para el 2030, sus emisiones totales de CO2 en un 50% con respecto a los niveles del 2011.
  • Bridgestone ha definido una visión para proporcionar valor social y valor al cliente como una empresa de soluciones sostenibles hacia el 2050, estableciendo su estrategia de negocio a mediano y largo plazo como guía para lograr esta visión.
  • Con esta estrategia comercial a mediano y largo plazo que considera la sostenibilidad en el centro, la marca de llantas tiene como objetivo contribuir a la construcción de una sociedad sostenible en colaboración con la sociedad y los clientes.

 

La entrada Bridgestone anuncia nueva estructura de sostenibilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Huella para un futuro mejor”, propuesta de valor de Kia Motors https://automagazine.ec/huella-para-un-futuro-mejor-propuesta-de-valor-de-kia-motors/ Thu, 21 Jan 2021 23:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35126 Para Kia Motors, el 2021 viene con retos y compromisos. La marca busca el bienestar social y la mejora con

La entrada “Huella para un futuro mejor”, propuesta de valor de Kia Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para Kia Motors, el 2021 viene con retos y compromisos. La marca busca el bienestar social y la mejora con el entorno, tanto en lo ambiental como laboral, económico y familiar.

Kia se ha convertido en una marca automotriz en Ecuador que busca y promueve ser una marca verde. Por ello, implementa su propuesta de valor, a la que ha denominado “Huella para un futuro mejor”, donde aplica nuevas tecnologías y servicios que generen menor impacto ambiental.

 

Autos híbridos y eléctricos

Como parte de su filosofía corporativa, Kia Motors Ecuador ha venido trabajando durante años en crear opciones de movilidad sostenible en el país, siendo líder y pionero en la venta de vehículos híbridos y 100% eléctricos.

Con el objetivo de continuar reduciendo las emisiones de CO2 y uso de combustibles fósiles, la marca incrementa su portafolio de vehículos con características Eco, con modelos como el Optima, Niro, Stonic y Soul EV.

Uno de sus iconos en movilidad verde es el Kia Soul EV, vehículo totalmente eléctrico que contempla materiales ecológicos y biodegradables en su construcción, como aporte al medio ambiente.

 

Tecnología

Además, Kia Motors ha desarrollado innovaciones tecnológicas en sus vehículos de combustible siendo más eficientes en el consumo de gasolina, con la finalidad de no solo aportar en el cuidado de la economía de las familias ecuatorianas, sino también, en disminuir su impacto ambiental en el planeta, con menos emisiones de CO2.

Por otro lado, se han implementado nuevos procesos en sus talleres, con un enfoque verde como, por ejemplo:

  • En los talleres de colisiones se utiliza pintura a base de agua con los más altos estándares de calidad, durabilidad, reduciendo las emisiones contaminantes de COV (compuestos orgánicos volátiles) a la atmósfera y siendo más amigable para las personas que trabajan en el proceso de pintura.
  • Gracias al uso de aceite sintético, los mantenimientos de sus vehículos se realizan cada 10.000 km generando menos residuos como aceite y filtros.
  • Lavadoras automáticas de vehiculos que son amigables con el medio ambiente, que reciclan hasta un 95% de agua para un menor consumo.
  • Reciclaje de materiales como cartones y plásticos en un 100%.
  • Los talleres y concesionarios de Kia son tecnológicos y promueven la reducción de consumo de papel.

“KIA se ha caracterizado por su continuo avance en innovación tecnológica en todos los sentidos, desde su amplio portafolio de productos, servicios y ahora, le seguimos apostando al futuro y a la sustentabilidad; es momento de ser responsables con el ambiente y queremos ser un ejemplo de ello”; dijo Rodrigo Riera, Subgerente General de Kia Motors Ecuador.

Es así como, Kia Motors ratifica su compromiso con el medio ambiente, al impulsar su propuesta de valor sustentable “Huella para un futuro mejor” que busca dejar un precedente de responsabilidad social y aporte dentro del país.

 

La entrada “Huella para un futuro mejor”, propuesta de valor de Kia Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lo que más valoran los millennials para escoger un auto https://automagazine.ec/lo-que-mas-valoran-los-millennials-para-escoger-un-auto/ Thu, 21 Jan 2021 22:01:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35123 Los millennials han demostrado ser una generación que se caracteriza por buscar nuevas opciones de marcas que se ajusten a

La entrada Lo que más valoran los millennials para escoger un auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los millennials han demostrado ser una generación que se caracteriza por buscar nuevas opciones de marcas que se ajusten a sus necesidades, preferencias y estilo de vida. Esta realidad no es ajena al momento de elegir una marca y modelo de auto, mucho más cuando la oferta de vehículos se ha incrementado debido al ingreso de nuevas marcas al mercado ecuatoriano.

Los millennials, que nacieron entre 1981 y 1996, están en pleno auge laboral y están empezando a generar mas ingresos por lo que, en la mayoría de casos, muchos se plantean la idea de realizar su primera inversión y optan por un auto.

Pero, ¿qué características busca este grupo etario cuando se propone comprar un vehículo? Vanessa Prados, Gerente de Mercadeo de Impoventura, representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador, asegura que esta generación busca modelos con diseños modernos y vanguardistas, que ofrezcan seguridad, conectividad, tecnología y que tengan una marca confiable detrás. La experta consultada, detalla a continuación cada uno de estos atributos:

 

1. Diseño moderno y de vanguardia

  • Según un estudio reciente, el 40% de los posibles compradores comprendidos entre 25 y 37 años admiten que la ‘cara’ del auto es un argumento de peso en la decisión de compra. Esto se debe a que muchos millennials han afirmado que el auto es una proyección de su personalidad y buen gusto.
  • En ese sentido, los millennials buscan diseños audaces y vanguardistas, tanto en el interior como en el exterior, con detalles que acentúen las características del auto y sus diferentes espacios como, por ejemplo: parrilla delantera cromada, aros de aluminio, banda transversal oscurecida con faros led en la parte posterior, rieles de techo, entre otros.
  • En el interior, buscan un vehículo que ofrezca un buen espacio en la cabina y de baúl, asiento confortable para el conductor y con buena visibilidad, diferentes tipos de sensores que evidencien la funcionalidad del auto, mucha comodidad e innovación en los detalles.

 

2. Seguridad

  • La seguridad es otro de los atributos más valorados por los millennials. Ellos conforman un grupo poblacional que, aunque valora muchísimo el diseño y el confort de un auto, está específicamente preocupado por su seguridad y la de sus ocupantes. Mientras más prestaciones de seguridad tenga el vehículo, mejor acogida tendrá en esta generación.
  • Número de airbags, sistema de frenos, calidad de los materiales, control de estabilidad, asistente de salida en pendiente, asistente de frenado, tipo de dirección, barra estabilizadora; son algunas de los elementos de seguridad que los millennials buscan al momento de comprar un auto.
  • Las calificaciones que otorgan las organizaciones a los autos al sufrir un accidente de tránsito también son consultadas por los millennials antes de decidir el modelo de vehículo que comprarán. Así, por ejemplo, revisan las calificaciones que da Latin NCAP en nuestra región.

 

 

3. Tecnología y conectividad

  • La conectividad del vehículo es, sin duda, uno de los aspectos en los que los millennials se fijan a primera vista. Como casi en todas las situaciones de la vida actual, ellos buscan un auto que les permita estar conectados, y que les preste todas las facilidades para hacerlo sin distraerse al conducir.
  • Los millennials se caracterizan por el uso de aplicaciones como Spotify, Waze o Google Maps para llegar a sus destinos. De ahí que la pantalla del auto debe ser lo suficientemente tecnológica para replicar la pantalla del celular, o tener Apple CarPlay y Android Auto. Este tipo de conectividad es un atributo altamente valorado por ellos.
  • Como la tecnología va de la mano con la seguridad, los millennials buscan autos que combinen estas dos características. Por ejemplo, el sistema Coming and Leaving Home de Volkswagen ha llamado la atención de este grupo debido a que, al activar las puertas, ya sea para salir o bajar del auto, las luces de éste se mantienen encendidas, dándole visibilidad a la persona por 40 segundos en entornos oscuros como estacionamiento en subsuelos o la vía pública, por ejemplo.

 

4. Un SUV Urbano

  • Según un estudio internacional, el 50% de los millennials quiere un vehículo compacto y urbano. En esa misma línea, en promedio el 20% de los millennials consideran comprar, o ya ha comprado, un SUV. Por lo que este tipo de vehículos va ganando terreno en este grupo poblacional, que busca un auto que le permita ir de su casa a su trabajo, salir de viaje con sus amigos de vez en cuando, o ir por un café en algún lugar de la ciudad.
  • Los SUV urbanos son versátiles, fáciles de conducir y cuentan con muchas prestaciones para garantizar el confort de los ocupantes del habitáculo. Son aptos para viajar dentro de la ciudad, así como para ir a las afueras sin mayores inconvenientes.

 

 5. Marca que genere confianza

  • Según una encuesta realizada en 2019, el 75% de los jóvenes entre 18 y 36 años (centennials y millennials) no saben cómo cambiar una llanta y, el 36%, no sabe cómo abrir el capó. Estas estadísticas son una muestra de que los adultos jóvenes buscan un auto que les genere confianza para conducir, que su tecnología les avise cuándo cambiar una llanta, el aceite, líquido de frenos o ir al mantenimiento de rutina y que tenga el respaldo de una gran marca.
  • Tener confianza en que el vehículo podrá ser reparado sin problemas y que los repuestos estén disponibles de forma inmediata es algo que los millennials valoran a la hora de comprar un vehículo. Las marcas de prestigio, han evolucionado e innovado en su servicio postventa, garantizando que todos sus clientes cuenten con asesoría adecuada e inmediata.
  • Finalmente, la inclinación por una u otra marca es algo que se transmite de padres a hijos. En ese sentido, los comentarios del círculo cercano de los millennials son importantes para tomar una decisión sobre qué vehículo comprar. Un estudio internacional afirma que los millennials se tardan una media de nueve semanas en tomar una decisión de compra de un vehículo, debido a que están en constante búsqueda de información y comparaciones entre vehículos de la misma gama.
  • Según el mismo estudio, los millennials buscan información en la página web del fabricante, en un 50%; y en reportajes especializados en un 24%. Algo que los diferencia de la generación X, por ejemplo, es que la recomendación de amigos y familiares tiene mucho peso. Por ejemplo, antes de hacer la compra, el 23% de este colectivo consulta con sus padres o familiares si el vehículo que piensa comprar es el adecuado.

 

La entrada Lo que más valoran los millennials para escoger un auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primeras entregas a beneficiarios de programa “Camioneta Popular” https://automagazine.ec/primeras-entregas-a-beneficiarios-de-programa-camioneta-popular/ Thu, 21 Jan 2021 16:23:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35115 Jean Paulo Silva, Director de Manufactura y Calidad de GM OBB del Ecuador; Alejandro Jaramillo, Gerente Comercial de GM Ecuador;

La entrada Primeras entregas a beneficiarios de programa “Camioneta Popular” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jean Paulo Silva, Director de Manufactura y Calidad de GM OBB del Ecuador; Alejandro Jaramillo, Gerente Comercial de GM Ecuador; beneficiarios (2); Iván Ontaneda Berrú, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; y Mariuxi Paola Idrovo, beneficiaria del Programa Camioneta Popular.

Como parte de las iniciativas ejecutadas por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca para reactivar al agro y al sector automotriz a causa de la emergencia sanitaria que vive el país por el Covid-19, GM OBB del Ecuador realizó la entrega oficial de Chevrolet D-Max a los primeros beneficiarios del programa “Camioneta Popular”, impulsado por esta entidad y el Gobierno Nacional.

La entrega se realizó en las instalaciones de la compañía automotriz en la ciudad de Quito, en presencia de autoridades de Gobierno, de colaboradores de GM OBB del Ecuador y de los 3 compradores beneficiarios.

El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda Berrú, agradeció a GM OBB del Ecuador por el trabajo realizado y por su contribución para la reactivación económica de estos dos sectores, manifestando: “El programa Camioneta Popular está destinado para los sectores agrícola, ganadero, pesquero y acuícola del país, eslabones productivos que durante la pandemia del covid-19 nunca disminuyeron su trabajo, al contrario, duplicaron sus esfuerzos para mantenernos abastecidos…

 

Calificaciones

Al momento se han calificado a cerca de 350 beneficiarios y las cifras seguirán subiendo hasta completar la entrega de mil unidades durante este año. El transporte es una parte fundamental de nuestros encadenamientos productivos, por lo que, una prioridad del Gobierno Nacional es impulsar el acceso a vehículos de carga para nuestros productores, destacó Ontaneda.

Mariuxi Paola Idrovo, beneficiaria del proyecto “Camioneta Popular”, declaró: “Agradezco al Ministerio de Industrias y a GM OBB del Ecuador por impulsar este programa que nos permite acceder a herramientas para llevar nuestros productos a más ciudades y nuevos mercados, generando mayores oportunidades. Nuestra nueva camioneta D-Max la utilizaremos para desarrollar nuestro negocio de cacao y producción de chocolate de una forma más eficiente”.

 

Mariuxi Paola Idrovo, beneficiaria, con ejecutivos de la marca (costados) y el ministro del ramo

 

Por su parte, Alejandro Jaramillo, Gerente Comercial GM OBB del Ecuador agradeció a las autoridades de Gobierno por haber confiado en Chevrolet y haberle dado a la compañía la oportunidad de ser parte del programa “Camioneta Popular”, expresando:

“Estamos muy felices de contribuir a la reactivación económica de nuestro país. Gracias al esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional, la Cámara de Industria Automotriz Ecuatoriana, nuestra compañía y la Red de concesionarios Chevrolet, hoy, podemos otorgar un beneficio muy importante para los productores y comerciantes calificados en el programa, con una reducción que supera los USD 10.000 en el precio de una camioneta de trabajo, es decir un descuento del 27% del valor comercial y así acercar la posibilidad de contar con una herramienta fundamental para dinamizar su negocio, hacer más eficiente su operación y generar fuentes de empleo, tan necesarias en este contexto”.

Se espera que en los próximos meses más productores ecuatorianos de los sectores agrícolas, ganaderos y acuícolas se inscriban al programa “Camioneta Popular” y sean calificados, para que puedan acceder a una camioneta con descuento, para continuar impulsando sus actividades.

 

Destacados:

  • “Para el programa Camioneta Popular, Chevrolet se sumó a esta iniciativa con su icónica D-Max, que, a lo largo de sus nueve generaciones, se ha consolidado como el mejor socio de negocios para miles de productores y comerciantes ecuatorianos, que han encontrado en este modelo un vehículo ideal para la realización de sus actividades”.
  • “GM OBB del Ecuador es una empresa orgullosamente ecuatoriana, con una gran pasión por hacer industria y fuertemente comprometida con el desarrollo del país.

 

La entrada Primeras entregas a beneficiarios de programa “Camioneta Popular” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Francia el uso de autos propios aumentó debido al Covid-19 https://automagazine.ec/en-francia-el-uso-de-autos-propios-aumento-debido-al-covid-19/ Thu, 21 Jan 2021 14:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35112 El 80 % de los franceses ha cambiado sus hábitos diarios de movilidad  debido a la pandemia por Covid-19. La

La entrada En Francia el uso de autos propios aumentó debido al Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 80 % de los franceses ha cambiado sus hábitos diarios de movilidad  debido a la pandemia por Covid-19.

La pandemia de coronavirus está teniendo un impacto duradero en los hábitos de movilidad de las personas en todo el mundo. El uso del vehículo privado ha experimentado un fuerte crecimiento, mientras que los servicios de autos compartidos y de intercambio que han estado en auge en los últimos años, están sufriendo una caída significativa.

Las personas en Francia, Estados Unidos, Japón y Alemania siguen siendo en gran medida leales a los conceptos tradicionales de movilidad; la movilidad compartida en forma de intercambio de vehículos casi no juega ningún papel en los cuatro países. En China, mientras tanto, una de cada diez personas sigue utilizando estos servicios. Estas son algunas de las conclusiones del Estudio de Movilidad Continental 2020.

Como parte del estudio, se llevaron a cabo encuestas representativas sobre los hábitos de movilidad de las personas en Francia, Estados Unidos, Japón, China y Alemania en cooperación con “Infas”, el renombrado instituto de investigación social.

La Dra. Ariane Reinhart, Miembro de la Junta Ejecutiva de Continental para Relaciones Humanas y Sostenibilidad, dice: «Los resultados del Estudio de Movilidad Continental muestran que existe una necesidad global de movilidad personal. Durante la pandemia de coronavirus, esta demanda ha aumentado aún más».

Reinhart continúa: «En el contexto de la apremiante cuestión climática, las soluciones sostenibles y, ante todo, neutrales en carbono para el transporte mundial son, por lo tanto, aún más importantes”.

Como empresa tecnológica con una de las hojas de ruta de sostenibilidad más completas en la industria de proveedores, Continental está lista para hacer contribuciones clave en muchas áreas relacionadas con el transporte personal.

“Nuestro objetivo es la movilidad neutra en carbono, a más tardar en 2050«. Al cambiar a la electricidad cien por ciento verde en todas sus plantas a partir de este año, Continental ha dado un primer paso importante hacia la neutralidad del carbono.

 

 

La necesidad de usar autos privados es particularmente alta en China, ya que el 21% de los encuestados utilizaron soluciones «bajo demanda» debido a la pandemia. El alto nivel de aceptación en China también se debe al hecho de que más personas en las zonas urbanas completan la encuesta en línea, y esas soluciones son más fácilmente accesibles en estas áreas.

Los nuevos conceptos de compartir autos, como la agrupación de paseos (recorridos, rutas), no han desempeñado un papel relevante hasta ahora. La proporción de encuestados que utilizan estos servicios está aumentando ligeramente sólo en las grandes ciudades, especialmente en los Estados Unidos. Pero incluso aquí, no hay evidencia de un fenómeno convencional.

Más del 80% de todos los encuestados poseen un auto que conducen regularmente, y entre el 14 y el 20% usan el auto de un familiar o un amigo.

Aunque los conceptos de intercambio han ganado importancia en los últimos años, particularmente en las zonas urbanas, el transporte privado está firmemente anclado en la vida cotidiana de la mayoría de las personas y probablemente permanecerá así durante mucho tiempo, especialmente en las zonas rurales donde los hogares son actualmente más propensos a tener su propio auto.

Los encuestados que no tienen su propio auto declararon que esto fue principalmente por razones de costo de los vehículos, mientras que otros dijeron que no tienen necesidad de uno.

 

 

Sin embargo, para la mayoría de las personas el auto es parte de la movilidad diaria. Un 33% de los estadounidenses usan su vehículo al menos una vez a la semana, mientras que el 57% declaró que lo usan a diario o casi a diario. Sólo los franceses son los usuarios de automóviles más frecuentes, con un 59%.

El 53% de los alemanes encuestados declaró que usan su auto a diario o casi a diario. 30% lo usa al menos una vez a la semana. La situación es similar en Francia, Estados Unidos y China. Sólo en Japón el uso del coche es menos frecuente, con sólo el 34% de los encuestados que utilizan su auto a diario o casi a diario.

 

Destacados:

  • Estudio de Movilidad Continental 2020 muestra la tendencia global del uso de autos propios.
  • Como parte del Estudio de Movilidad 2020, se encuestó a personas de Alemania, Francia, Estados Unidos, Japón y China sobre los hábitos de movilidad.
  • Más del 80% de todos los encuestados en Alemania, Francia y China son dueños de autos que conducen a diario; en Japón el 70%, y en los EE.UU. incluso más del 90%.
  • Nuevos conceptos de movilidad, como la agrupación de paseos, aún no han desempeñado un papel relevante, con la excepción de China, donde una de cada diez personas utiliza estos servicios.
  • La pandemia está disminuyendo el desarrollo de la conducción y la agrupación en paseos; los autos propios son cada vez más importantes.

La entrada En Francia el uso de autos propios aumentó debido al Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fiat Mobi elegido por especialistas el “Auto de Valor” en Chile https://automagazine.ec/el-fiat-mobi-es-elegido-por-especialistas-auto-de-valor-en-chile/ Thu, 21 Jan 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35118 Este city car consiguió 11 preferencias entre los 18 profesionales que hacen parte del jurado de la elección.  Foto: versión

La entrada Fiat Mobi elegido por especialistas el “Auto de Valor” en Chile se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este city car consiguió 11 preferencias entre los 18 profesionales que hacen parte del jurado de la elección.  Foto: versión Trekking.

Su producción inició en la fábrica de Fiat en Betim, Brasil, a principios de 2016; ahora, el Fiat Mobi ganó como regalo adelantado de aniversario de 5 años un importante galardón en Chile, donde ell modelo fue reconocido en el XIV Premio de la Prensa Especializada del Motor de Chile, “Los Mejores 2021”, que tiene un jurado compuesto por 18 profesionales.

Estos periodistas especializados reconocen a lo más destacado del mercado chileno en 15 categorías. El premio tuvo su ceremonia de premiación realizada este martes, 19 de enero, por la noche de manera digital.

“Estamos muy contentos con este primer premio de Fiat Mobi otorgado por los periodistas chilenos. Chile tiene muchas marcas y modelos, por lo que tener este punto culminante demuestra que estamos en el camino correcto con este modelo”, dijo Rafael Filon, responsable en Stellantis por las marcas Fiat & Alfa Romeo en los países de Rest of Latam, esto es Latinoamérica, excepto Brasil, Argentina y México (los más grandes de la región).

 

Los votos

El city car de Fiat consiguió 11 de 18 preferencias para catalogarse como Mejor Auto de Valor, categoría en donde sólo son evaluables autos lanzados entre enero y diciembre de la temporada anterior (2020), cuyos valores en ningún caso superen los $ 10 millones de Pesos Chilenos, como precio de lista, sin importar el número de versiones.

 

Versiones

Fiat Mobi se lanzó en Chile en mayo de 2020, pero ya es vendido en 11 países de Latinoamérica. En el mercado chileno está disponible en 2 versiones, una urbana y otra más outdoor, denominadas Like y Trekking, respectivamente; ambas equipadas con un motor 1.0 litros de cuatro cilindros y 70 Hp, gestionado por una caja manual de cinco velocidades.

 

 

Equipamiento

El modelo tiene un diseño contemporáneo que une los robustos faros de máscara negra con las finas líneas de su rejilla delantera. En su parte trasera, el Fiat Mobi innova y presenta una exclusiva tapa de baúl en vidrio negro de alta resistencia con los faros traseros integrados, que aumentan la sofisticación de su diseño. Además de eso, tiene un acogedor espacio e increíbles acabados.

Con tecnología e ítems de seguridad, el Fiat Mobi está equipado con doble airbag, para conductor y pasajero delantero; cámara de estacionamiento trasera, sistema de frenos Antibloqueo (ABS), emergency stop signaling (ESS), distribución electrónica de frenado (EBD) para regular la potencia de frenado en las ruedas traseras y sistema de sujeción de sillas para niños (ISOFIX).

El modelo cuenta aún con un distintivo tablero, que muestra la combinación perfecta de belleza e innovación para una nueva experiencia de manejo. Su pantalla Multimedia touch de 7″ compatible con Android Auto y Apple CarPlay tiene bluetooth y micrófono incluidos, que permiten la conexión al celular sin distracción en el camino.

 

 

La reacción

“Es un gran reconocimiento por la prensa especializada nacional. Fiat Mobi es un producto nuevo con mucho potencial, sobresaliente equipamiento y diseño vanguardista, y esto se ha visto reflejado con el galardón. Mobi fue lanzado en plena crisis sanitaria y tuvo una muy buena respuesta e interés en el ámbito digital, lo que se reflejó en el último trimestre (2020) con un gran éxito en ventas. Estamos seguros que será un producto de mucho éxito este 2021”, declaró Claudio Campos, gerente de Marketing y Desarrollo de Red Alfa Romeo, Fiat, Jeep y RamSKBergé Chile.  

 

La entrada Fiat Mobi elegido por especialistas el “Auto de Valor” en Chile se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet lidera preferencias en el mercado ecuatoriano https://automagazine.ec/chevrolet-lidera-preferencias-en-el-mercado-ecuatoriano/ Wed, 20 Jan 2021 16:51:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35110 Marcando así la ruta de la recuperación. Chevrolet cerró el 2020 ratificando su liderazgo, por vigésimo sexto año consecutivo, con

La entrada Chevrolet lidera preferencias en el mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Marcando así la ruta de la recuperación.
Chevrolet cerró el 2020 ratificando su liderazgo, por vigésimo sexto año consecutivo, con un total de 17.730 unidades vendidas, como la marca de vehículos preferida por los ecuatorianos. Con una participación del 21,8%, Chevrolet se ubicó a la vanguardia del mercado, a pesar de las turbulencias que experimentó la industria como consecuencia de la pandemia, y que llevó a caídas de ventas de hasta el 70% en los meses de confinamiento.

Gracias a su desempeño comercial, cinco modelos Chevrolet se posicionaron en el Top 10 de los más vendidos.

 

Camionetas

Dentro de ese resultado se destaca la icónica camioneta D-Max, el modelo más vendido del país con 3.400 unidades, un volumen que es equivalente al total de unidades comercializadas por la sexta marca de mayores ventas.

En este grupo también vale destacar a la nueva D-Max Hi-Ride por su destacado desempeño, siendo por mucho el modelo de mayores ventas en el último trimestre del año. Así, Chevrolet se mantuvo como líder en el segmento de pickups, posición que ostenta desde el 2004.

 

Pasajeros

En el segmento de pasajeros, Chevrolet alcanzó un resultado positivo, con desempeños destacados como los de Spark GT, Beat, Sail y Onix. Precisamente, con 2.822 unidades comercializadas, Beat fue el sedán de mayores ventas en 2020 y Onix ingresó al Top 10 de modelos más vendidos por su alta demanda.

 

SUV

En cuanto a SUV, Chevrolet mantuvo el liderazgo en el segmento B, con una participación de 11,9%. En este rubro vale destacar la gran entrada del All New Tracker Turbo, que rápidamente se posicionó como un modelo ganador en el mercado gracias a sus altas prestaciones y eficiencia.

En el segmento SUV E, de grandes SUV, la Chevrolet Tahoe logró un extraordinario resultado con 137 unidades vendidas a lo largo de 2020, marcando records históricos de ventas en los tres meses finales del año, para cerrar con una participación de 67,5% en el subsegmento, un nivel que no se había logrado anteriormente.

 

Recuperación

Pese a que las ventas de la industria se encuentran todavía por debajo de los niveles previos a la pandemia, con niveles por encima de las 9.200 unidades mensuales en el último trimestre, el mercado viene experimentando una recuperación sostenida, especialmente en lo que respecta a vehículos de pasajeros.

Frente a ese escenario, Chevrolet anuncia que “continuará consolidando su posición con el lanzamiento de nuevos modelos, la renovación constante de su portafolio; y, sobre todo, asegurando el mejor servicio postventa y respaldo de marca que solo Chevrolet puede ofrecer”.

“A pesar de las dificultades y desafíos que nos planteó el 2020, mantuvimos nuestra promesa de entregar los mejores vehículos para los ecuatorianos. Es así que presentamos al mercado nuevos modelos como el Chevrolet Onix, la All New Chevrolet Colorado, All New Tracker Turbo o la nueva D Max Hi-Ride, modelos que alcanzaron rápidamente una aceptación positiva entre los clientes nacionales…

Para este 2021 tenemos el desafío de continuar con nuestra renovación y fortalecimiento del portafolio, para brindarles a los ecuatorianos alternativas que se ajustan a sus gustos y preferencias”, mencionó Alejandro Jaramillo, Gerente Comercial de Chevrolet Ecuador.

 

Destacados:

  • Al cierre de 2020, Chevrolet mantuvo el liderazgo de mercado tanto a nivel de industria como en segmentos específicos.
  • Modelos como Spark GT, Beat, Onix, Tracker Turbo, Dmax Hi Ride y Tahoe tuvieron un desempeño destacado.

 

La entrada Chevrolet lidera preferencias en el mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un Porsche Taycan más barato costará cerca de 86.000 euros https://automagazine.ec/un-porsche-taycan-mas-barato-costara-cerca-de-86-000-euros/ Wed, 20 Jan 2021 14:25:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35096 El nuevo modelo eléctrico de entrada a la gama con tracción trasera y un solo motor tendrá hasta 484 kilómetros

La entrada Un Porsche Taycan más barato costará cerca de 86.000 euros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo modelo eléctrico de entrada a la gama con tracción trasera y un solo motor tendrá hasta 484 kilómetros de autonomía, dependiendo de su batería y un precio algo menor a los 86.000 euros, dependiendo del mercado.

Con el nuevo Taycan, Porsche lanza la cuarta variante de su primer auto deportiva ciento por ciento eléctrico. El recién llegado se une a los Taycan Turbo S, Taycan Turbo y Taycan 4S. Dispone de tracción trasera y los clientes pueden elegir entre baterías de dos tamaños.

Con la Performance de serie, el nuevo modelo dispone de hasta 408 caballos de potencia (300 kW) con el modo overboost y con el Launch Control activados. Esa potencia aumenta hasta los 476 CV (350 kW) con la batería opcional Performance Plus. La potencia nominal es de 326 CV (240 kW) y 380 CV (280 kW), respectivamente.

El nuevo Taycan con tracción trasera, que se convierte en el modelo de acceso a la gama, llegará a América Latina y el Caribe a partir del segundo trimestre de 2021. Inicialmente esta versión no estará disponible para México ni Latinoamérica, como tampoco lo está el Taycan 4S.

El miembro más joven de la familia Taycan incluye desde el principio los nuevos elementos introducidos en las otras versiones con las mejoras realizadas para 2021. Igual que en las otras versiones, el equipamiento opcional incluye el head-up display en color.

 



Dos baterías disponibles

De serie, el Taycan viene con la batería Performance de una capa, que tiene una capacidad bruta de 79,2 kWh. La batería Performance Plus de dos capas está disponible en opcional. Su capacidad bruta es de 93,4 kWh. La autonomía, según el ciclo de homologación WLTP, es de hasta 431 o 484 kilómetros, respectivamente.

Dos cargadores de a bordo están equipados de serie: uno de corriente alterna (CA) con una capacidad de carga de hasta 11 kW y otro de corriente continua (CC) con una capacidad de hasta 150 kW.

El Taycan acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos, independientemente de la batería empleada. Su velocidad máxima es de 230 km/h en ambas configuraciones, mientras que la capacidad de carga máxima es de hasta 225 kW (batería Performance) o de hasta 270 kW (batería Performance Plus). Eso se traduce en que las dos pueden cargarse desde cinco hasta ochenta por ciento en 22 minutos y medio. Además, una carga para recorrer 100 kilómetros adicionales puede hacerse en solo cinco minutos.

 



Innovador motor eléctrico y rendimiento muy dinámico

Como vemos, el nuevo modelo de acceso a la gama Taycan también destaca por su impresionante aceleración, la tracción típica de un deportivo y su excepcional capacidad para disponer de potencia suficiente de manera continua.

El motor síncrono de imanes permanentes situado en el eje trasero tiene una longitud de 130 milímetros, es decir, la misma que el del Taycan 4S. El inversor con modulación de pulso del eje posterior funciona con una intensidad de corriente máxima de 600 amperios.

Además del motor síncrono de imanes permanentes situado en el eje trasero, el tren de rodaje incluye una transmisión de dos velocidades. Como en sus hermanos de gama, el Taycan destaca por una gestión de carga inteligente y una excelente aerodinámica. Con un coeficiente de resistencia Cx a partir de 0,22, esta aerodinámica contribuye de forma significativa a lograr un bajo consumo de energía y, gracias a ello, una amplia autonomía. La capacidad de recuperación máxima de energía es de 265 kW.

 



Diseño exterior limpio, con el ADN Porsche

Con su diseño limpio, el Taycan señala el comienzo de una nueva era y, al mismo tiempo, mantiene el inconfundible ADN Porsche. El frontal del deportivo eléctrico tiene una apariencia ancha y baja, en la que destaca el contorno de las aletas. La forma de su silueta está dibujada por una línea de techo deportiva que va descendiendo hacia la parte trasera, y las esculpidas secciones laterales son también una característica destacada.

La elegante zona del habitáculo, las líneas depuradas de los pilares C y los pronunciados hombros de sus aletas posteriores dan como resultado una parte trasera muy acentuada, algo típico de la marca. Todo ello se complementa con elementos innovadores como las letras del logotipo Porsche con aspecto de vidrio en la banda de luces trasera.

Algunos de los detalles que distinguen al Taycan de sus hermanos de gama son los aros Taycan Aero de 19 pulgadas optimizados aerodinámicamente y las pinzas de freno en negro anodizado. El faldón delantero, los estribos laterales y el difusor trasero en negro son similares a los del Taycan 4S. Los faros LED con el sistema Porsche Dynamic Light System (PDLS) vienen de serie.

 



Interior de diseño único

El habitáculo del Taycan dio paso a una nueva era en 2019, con su estructura limpia y una arquitectura novedosa. El cuadro de instrumentos curvado e independiente es el punto más alto del tablero. Además, hay otra pantalla central de 10,9 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento y una tercera opcional para el acompañante.

El Taycan ofrece de serie el interior parcial en cuero, así como confortables asientos delanteros con 14 posibilidades de reglaje eléctrico y sistema de memoria. El auto incluye dos maleteros: uno delantero, de 84 litros de capacidad, y otro trasero de 407 litros.

El Taycan también es el primer modelo de Porsche que se puede adquirir con un interior sin cuero, realizado con innovadores materiales reciclados que subrayan el concepto de sostenibilidad de este deportivo.

 



Sistemas de chasis interconectados en red

Porsche utiliza un sistema centralizado de control en red para el chasis del Taycan. El Porsche 4D Chassis Control analiza y sincroniza todos los sistemas de chasis en tiempo real. Tanto la suspensión de serie del Taycan con resortes de acero como la opcional neumática adaptativa con tecnología de tres cámaras se complementan con el sistema de control electrónico de los amortiguadores PASM (Porsche Active Suspension Management).

La suspensión neumática adaptativa también está equipada con una función inteligente de elevación (Smartlift). Esta permite que el Taycan se pueda programar para que suba la altura de la carrocería automáticamente en ciertos lugares de paso frecuente como, por ejemplo, entradas de garaje. La función Smartlift también puede intervenir de forma activa en la altura del vehículo cuando circula por autopista, de tal forma que se ajusta para alcanzar el mejor compromiso entre eficiencia y confort.

 



El Taycan está equipado de serie con unas pinzas de freno monobloque de aluminio fijas, con seis pistones en el eje delantero y cuatro en el trasero. Los discos, ventilados internamente, tienen 360 milímetros de diámetro adelante y 358 mm en la parte posterior. El acabado de las pinzas es en negro anodizado.

De manera opcional está disponible el sistema de frenos de alto rendimiento Porsche Surface Coated Brake (PSCB). Sus discos tienen un diámetro de 410 milímetros adelante y 365 mm atrás.

 


Éxito en el primer año para el Taycan

Porsche ha tenido un gran éxito en su llegada a la era cien por cien eléctrica, con unas ventas que superan las 20.000 unidades en todo el mundo en 2020. El deportivo eléctrico ha recibido ya unos 50 premios internacionales, en algunos de los mercados más importantes para la marca, como España, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Portugal y China.

 

 

La prensa especializada de Chile lo eligió ‘Mejor Superdeportivo’ y ‘Mejor Auto Ecológico’ de 2021 en la decimocuarta edición de los premios ‘Los Mejores’ entregados ayer 19 de enero.

El nuevo Taycan de tracción trasera también ostenta el Guinness World Record™ para el derrapaje continuado más largo de un auto eléctrico, al recorrer 42 kilómetros y 171 metros completamente cruzado.

 

La entrada Un Porsche Taycan más barato costará cerca de 86.000 euros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La futura pantalla y el sistema operativo BMW iDrive https://automagazine.ec/la-futura-pantalla-y-el-sistema-operativo-bmw-idrive/ Wed, 20 Jan 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35085 El sistema BMW iDrive cumple 20 años y su arranque pionero supuso un cambio de paradigma en la interacción entre

La entrada La futura pantalla y el sistema operativo BMW iDrive se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El sistema BMW iDrive cumple 20 años y su arranque pionero supuso un cambio de paradigma en la interacción entre el conductor y el vehículo, sentando las bases para la experiencia de usuario multifuncional, que con los años se ha convertido en un estándar en la industria de la automoción.

Han pasado 20 años desde que debutó la primera generación del sistema BMW iDrive. En el Consumer Electronics Show – CES 2021, la marca alemana ha anunciado el ‘siguiente capítulo’ de su pantalla y sistema operativo, que está configurado para transportar la interacción conductor-vehículo a una nueva era digital e inteligente.

Para ello, BMW ha utilizado el foro virtual que ofrece el CES y así brindar a la audiencia global una vista previa inicial de su próximo sistema BMW iDrive completamente nuevo, que se dará a conocer oficialmente más adelante en 2021.

La oferta digital de BMW en el CES 2021 también ha incluido un entretenido video teaser que visualiza el desarrollo de la experiencia del usuario dentro de un BMW durante las últimas dos décadas. Los protagonistas de este viaje a través del tiempo son el Serie 7 de 2001, en el que se estrenó el sistema iDrive, y el BMW iX, que saldrá al mercado en 2021 y en el que estará disponible para experimentar la nueva generación del sistema operativo y de pantalla por primera vez.

 

El próximo BMW iX

 

Además, el equipo de diseño de BMW responsable de la experiencia del usuario y la interacción del usuario ha proporcionado algunos destellos detrás de las escenas de su trabajo de desarrollo. Con este fin, se ha agregado otro episodio a la serie de videos «Re-Thinking Design» lanzada como parte del evento #NEXTGen 2020 de BMW Group.

 

La innovación

Hace 20 años, BMW instigó un cambio de paradigma que invirtió la ola de botones que se extendían por los interiores de los automóviles en ese momento. El sistema operativo iDrive introducido por primera vez en el entonces nuevo BMW Serie 7, en 2001, eliminó los viejos hábitos y redujo el creciente número de botones y controles.

En su lugar apareció una pantalla de color en el panel de instrumentos, la pantalla de control, y un dial giratorio en la consola central (el controlador iDrive). Este sistema multifuncional permitió a los conductores controlar una gran cantidad de funciones de configuración, entretenimiento, navegación y telecomunicaciones del vehículo con una única herramienta operativa.

Además, el BMW Serie 7 incluyó la primera tecnología de control por voz con funciones cartográficas, que permitió activar determinadas funciones mediante comandos de voz.

El controlador iDrive y el control por voz hicieron que el funcionamiento de los sistemas del vehículo fuera significativamente más fácil y seguro. Donde antes el conductor tenía que encontrar y activar un botón dedicado diferente en la cabina para cada función individual, ahora podía mantener la mano en un lugar en el controlador, que ocupaba una ubicación ergonómicamente ideal en la consola central.

Las diversas funciones se pueden controlar mediante movimientos estándar de rotación, presión y cambio. Y el conductor podía ver la información en la pantalla de control, integrada en el centro del panel de instrumentos a la altura de los ojos, con la misma rapidez y seguridad; solo necesitaban desviar la mirada de la carretera durante un breve momento para comprobar el estado operativo de los sistemas.

 

 

En unos años, este principio innovador se transformó en el nuevo estándar de la industria. Una gran cantidad de fabricantes de automóviles adoptaron la combinación de pantalla y controlador, ya que esta era la única forma de aprovechar la gama cada vez mayor de funciones dentro de sus modelos.

 

Ayudar a los conductores con inteligencia artificial

Un nuevo sistema de control de voz, ahora basado en línea, se estrenó en 2018 en el BMW Serie 3 recientemente lanzado. El BMW Intelligent Personal Assistant es un asistente personal inteligente cuyo conjunto de habilidades se puede ampliar constantemente.

Está respaldado por el Sistema Operativo 7 de la marca, modular y flexible, que también proporciona la base para otro servicio, particularmente enfocado en el futuro: la actualización remota del software mantiene al BMW actualizado con la última tecnología digital en todo momento y también permite que se activen funciones adicionales, integradas en el vehículo en una etapa posterior.

 

La entrada La futura pantalla y el sistema operativo BMW iDrive se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi México limpia 100 millones de litros de agua https://automagazine.ec/audi-mexico-limpia-100-millones-de-litros-de-agua/ Wed, 20 Jan 2021 00:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35083 Audi México está poniendo en práctica la sustentabilidad bajo su estrategia Misión:Zero, que busca hacer sus operaciones neutras en carbono

La entrada Audi México limpia 100 millones de litros de agua se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>

Audi México produce uno de los modelos más importantes de la serie Q del Grupo Audi. El Audi Q5 se fabrica en San José Chiapa, en todos sus derivados y para todo el mundo excepto China. Todos los procesos de fabricación de este vehículo se llevan a cabo con el debido respeto al medio ambiente; un ejemplo de esto es la planta de Ósmosis Inversa que hoy registra 100.000 m3 de agua tratada y reutilizada para producción.

El agua es un elemento vital en la fabricación de un automóvil. En la producción del Audi Q5, el líquido se utiliza en diferentes procesos, como en la protección anticorrosiva de la carrocería y en las pruebas herméticas de los vehículos acabados. Un claro ejemplo de una fábrica inteligente es el taller de pintura, que tiene un sistema de tratamiento específico para este proceso.

Aquí es donde se combina toda el agua que se utiliza en las áreas de producción y en otros procesos, como los baños y las cocinas. Cada gota utilizada pasa por un proceso de tratamiento biológico. Al final, se monitorean los valores de calidad para asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones.

Además del tratamiento biológico del agua, se construyó una planta de tratamiento de ósmosis inversa, que ha logrado devolver a producción 100.000 m3, equivalentes a 100 millones de litros de agua en un poco más de dos años.

La planta de ósmosis inversa tiene dos fases principales de tratamiento, ultrafiltración y luego la etapa de ósmosis inversa donde se eliminan todas las impurezas y minerales para su reutilización en la producción. Con esto, Audi México está reduciendo su huella hídrica en el proceso de fabricación.

 

Fases

Tarek Mashhour, CEO de Audi México, dijo: » Uno de los pilares importantes de nuestra estrategia Misión:Zero es incorporar tecnología que reduzca el impacto ambiental y el uso correcto del agua en nuestras operaciones. Por eso construimos una planta de Ósmosis Inversa para hacer el uso correcto del agua al cerrar el ciclo con su procesamiento en nuestras instalaciones, evitando vertidos al exterior”.

El agua para uso industrial y el agua con una alta concentración de impurezas se obtiene del tratamiento de ósmosis inversa. Estos se reducen a través de los estanques de evaporación construidos al costado de la planta (foto) con el fin de solidificar los restos y gestionarlos como residuo cumpliendo con las regulaciones aplicables.

De esta forma, Audi México evita el vertido de aguas residuales al exterior y garantiza el correcto uso del agua cerrando el ciclo dentro de la planta.

 

Destacados:

  • Audi México busca la neutralidad de carbono en sus operaciones para el 2025.
  • La planta de ósmosis inversa devuelve 100 millones de litros de agua a producción.
  • Tarek Mashhour, CEO de Audi México: «Uno de los pilares importantes de nuestra estrategia Misión:Zero es incorporar tecnología que reduzca el impacto ambiental y el uso correcto del agua en nuestras operaciones».

 

La entrada Audi México limpia 100 millones de litros de agua se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nombramiento del Equipo ejecutivo que dirigirá Stellantis https://automagazine.ec/nombramiento-del-equipo-ejecutivo-que-dirigira-stellantis/ Tue, 19 Jan 2021 18:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35081 Carlos Tavares y John Elkann Stellantis estableció desde su primer día una dirección eficiente con el nombramiento del Top Executive

La entrada Nombramiento del Equipo ejecutivo que dirigirá Stellantis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Tavares y John Elkann

Stellantis estableció desde su primer día una dirección eficiente con el nombramiento del Top Executive Team, junto con los 9 comités que trabajarán en el desempeño y el cumplimiento de la estrategia de la empresa. *


Carlos Tavares, CEO de Stellantis, dijo: “Este equipo altamente competitivo, comprometido y bien equilibrado aprovechará sus habilidades combinadas y sus diversos antecedentes para guiar a Stellantis a convertirse en una gran empresa”.

*Consejo de estrategia, Revisión comercial, Comité de programa global, Comité industrial, Comité de asignaciones, Comité de región, Comité de marca, Revisión de estilo, Revisión de marca

 

La nómina

Chief Executive Officer Carlos TAVARES

Estrategia y desempeño

  • Head of Americas: Mike MANLEY
  • Global Corporate Officer: Silvia VERNETTI 
  • Chief Performance Officer: Emmanuel DELAY
  • Chief Software Officer: Yves BONNEFONT
  • Chief Affiliates Officer: Philippe de ROVIRA (*) 

(*) Ventas, Finanzas, Autos usados, Partes y servicios, Red minorista.

 

Chief Operating Officers regionales

  • Enlarged Europe: Maxime PICAT
  • Deputy Davide MELE
  • Eurasia Xavier DUCHEMIN
  • América del Norte: Mark STEWART
  • América del Sur: Antonio FILOSA
  • Medio Oriente y África: Samir CHERFAN
  • China: Grégoire OLIVIER Interin, a cargo de DPCA.
  • India y Asia Pacífico: Carl SMILEY 
  • Asean Christophe MUSY

 

Brand Chief Executive Officers

  • Global SUV
  • Jeep: Christian MEUNIER Synergies Referent
  • Marcas americanas 
  • Chrysler: Timothy KUNISKIS Interim
  • Dodge: Timothy KUNISKIS Synergies Referent
  • RAM: Mike KOVAL

 

  • Core
  • Citroën: Vincent COBEE
  • Fiat & Abarth: Olivier FRANCOIS 

Synergies Referent & Global Chief Marketing Officer

  • Upper mainstream
  • Opel & Vauxhall: Michael LOHSCHELLER
  • Peugeot: Linda JACKSON Synergies Referent
  • Premium
  • Alfa Romeo: Jean-Philippe IMPARATO Synergies 

Referent

  • DS: Béatrice FOUCHER
  • Lancia: Luca NAPOLITANO
  • Luxury
  • Maserati: Davide GRASSO
  • Mobility
  • Free2Move: Brigitte COURTEHOUX
  • Leasys: Giacomo CARELLI 

 

Global Function Chief Officers
  • Finance: Richard PALMER
  • Human Resources & Transformation Xavier CHEREAU
  • General Counsel: Giorgio FOSSATI
  • Planning: Olivier BOURGES
  • Purchasing & Supply Chain: Michelle WEN
  • Manufacturing: Arnaud DEBOEUF
  • Design: Ralph GILLES 

(CHRYSLER / DODGE / JEEP / RAM / MASERATI / FIAT Latin America)

Jean-Pierre PLOUE

(ABARTH / ALFA ROMEO / CITROEN / DS / FIAT Europe / LANCIA/ OPEL /PEUGEOT / VAUXHALL)

 

  • Engineering: Harald WESTER
  • Deputy Patrice LUCAS Cross car line and project engineering
  • Deputy Nicolas MOREL
  • CTO: To be defined
  • Sales & Marketing: Thierry KOSKAS
  • Customer Experience: Richard SCHWARZWALD
  • Deputy Jean-Christophe QUEMARD
  • Communication & CSR: Bertrand BLAISE

 

La entrada Nombramiento del Equipo ejecutivo que dirigirá Stellantis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
CINAE: Venta de vehículos en diciembre y el acumulado de 2020 https://automagazine.ec/cinae-venta-de-vehiculos-en-diciembre-y-el-acumulado-de-2020/ Mon, 18 Jan 2021 20:47:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35032 Al  mes  de  diciembre  de  2020 en la comercialización de Autos Nuevos en Ecuador encontramos que el mercado automotor reportó

La entrada CINAE: Venta de vehículos en diciembre y el acumulado de 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Al  mes  de  diciembre  de  2020 en la comercialización de Autos Nuevos en Ecuador encontramos que el mercado automotor reportó 8.930 vehículos; cifra que representa 1.526 unidades menos que en diciembre de 2019.

Por marcas, en diciembre de 2020, tenemos que Chevrolet y Suzuki alcanzan el 20,5% del mercado nacional, Kia obtuvo el 16,9% del total de ventas nacionales, Hyundai el 6,1%, Toyota el 5,3%, Jac 4,9%, Great Wall 4,8%, Renault 4,6%, Nissan 4,6%; mientras que Volkswagen 2,8%, Chery 2,8% e Hino 2,6%; las que a su vez concentran el 77% (+-) de las ventas registradas en el último mes de 2020.

 

 

 

 

Con respecto a los vehículos ensamblados en diciembre de 2020, los automotores ecuatorianos, esto es ensamblados en el país, presentan una participación de mercado del 16,4%, esto quiere decir que los vehículos de producción nacional han perdido 2 puntos porcentuales de partición de mercado en relación a las ventas reportadas en diciembre de 2019, la cual fue de 18% del mercado local.

 

 

Así vemos, por ejemplo, que el pasado mes de diciembre de 2020, por versión individual, el vehículo más vendido fue el Kia Sportage GL AC 2.0 5P 4X2 TM, ensamblado en Ecuador, con 321 unidades comercializadas. Mientras que la marca más vendida en el acumulado de 2020, fue Chevrolet.

 

 

Las cifras detalladas de las ventas en el mes de diciembre de 2020, remitidas por la CINAE, así como un compendio de todo el año pasado, según diversas especificaciones, lo pueden encontrar en los siguientes gráficos:

 

 

La entrada CINAE: Venta de vehículos en diciembre y el acumulado de 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva ‘BMW R 18 Custom Bike’ de Dirk Oehlerking https://automagazine.ec/la-nueva-bmw-r-18-custom-bike-de-dirk-oehlerking/ Mon, 18 Jan 2021 16:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35068 «Spirit of Passion» de Kingston Custom. Un diseño inconfundible que se distingue de todos los demás, ese es el nuevo

La entrada La nueva ‘BMW R 18 Custom Bike’ de Dirk Oehlerking se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
«Spirit of Passion» de Kingston Custom.

Un diseño inconfundible que se distingue de todos los demás, ese es el nuevo «Spirit of Passion» de Kingston Custom. Después de Roland Sands, Dirk Oehlerking presta a la BMW R 18 su inimitable firma con la segunda joya de la serie «SoulFuel», una colaboración entre BMW Motorrad y personalizadores selectos.

Anteriormente, también causó sensación una conversión de la R 18 creada por Bernhard Naumann, también conocido como «Blechmann».*

Kingston Custom de Oehlerking es conocido por sus personalizaciones extremas. Cualquiera que espere una reconstrucción completa de la R 18, sin embargo, se llevará una sorpresa. «La BMW R 18 es tan perfecta que dejé la tecnología como está. El chasis es 100 % original y tan sofisticado que no debería cambiarse nada», dice Oehlerking. Sin embargo, la moto se ha transformado en una inconfundible conversión Kingston Custom.

 

 

La «Spirit of Passion” al detalle

El mayor atractivo, y también el mayor desafío, es el carenado Kingston. La carrocería está terminada con un diseño artesanal de Kingston, al igual que el manillar y el guardabarros. El escape de la BMW R 18 ha sido modificado por Oehlerking al estilo Kingston Roadster, mientras que el sillín está sacado de la gama de accesorios universales.

Los intermitentes han sido reemplazados por indicadores Kellermann y el faro delantero de LED está ahora integrado en el carenado. Se han adoptado la pintura y las líneas originales para el carenado y el alerón, con la adición de algunos detalles al estilo Kingston. La suspensión de las ruedas y el depósito de combustible son originales. El diseño en su conjunto se basa en el estilo clásico art decó.

 

 

BMW R 18: la original

Gracias a su arquitectura extremadamente fácil de convertir, la BMW R 18 está predestinada a la personalización. La R 18 tiene una marcada referencia histórica, que se hace eco técnica y visualmente de modelos famosos como la BMW R 5 y se centra en lo esencial de las motos: tecnología purista y sin adornos y, por supuesto, el «big boxer«.

 


Más sobre el maestro

El piloto de motos, diseñador y artesano Dirk Oehlerking demuestra una vez más en su «Spirit of Passion» que no sólo entiende su oficio, sino que lo ha adoptado en su trabajo desde hace más de 35 años. Para él, el proceso de diseño comienza mucho antes de que se apliquen los primeros tornillos o se hagan los bocetos: «He pensado mucho de antemano. Mis motos siempre transmiten alma, encanto y carácter. Son ejemplares excepcionales, por lo que requieren mucho cuidado y atención…

Tengo un flujo constante de imágenes que pasan por mi mente cuando se trata de decidir en qué estilo me quiero centrar. Una vez que he tomado esa decisión, empiezo con un boceto a lápiz y Tipp-Ex. Luego sigo hasta que sé en el fondo de mi corazón: ¡es esto exactamente!»

 

 

Su tradición

Nacido en Hannover, Oehlerking ya tiene su propia tradición de personalizar máquinas BMW. Alrededor de 17 creaciones propias de la marca son suyas, incluyendo el «Black Phantom» y su moto hermana, el «White Phantom«. Los dos modelos definieron estándares completamente nuevos en la industria en ese momento.

 

 

Sin embargo, el rediseño de la R 18 fue un nuevo reto para Oehlerking. «Este proyecto es probablemente el más impresionante de toda mi carrera. Significa mucho para mí, si no todo en este momento. La confianza que BMW Motorrad ha depositado en mí una vez más es enormemente importante para mí. Estoy muy agradecido por ello«.

 

 

La entrada La nueva ‘BMW R 18 Custom Bike’ de Dirk Oehlerking se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Operadoras de transporte público firman para mejorar servicio https://automagazine.ec/operadoras-de-transporte-publico-firman-para-mejorar-servicio/ Sun, 17 Jan 2021 13:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=35025 Y para ello tendrán 30 días, en cumplimiento a la disposición transitoria primera de la Ordenanza Metropolitana N.017-2020 referente a

La entrada Operadoras de transporte público firman para mejorar servicio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Y para ello tendrán 30 días, en cumplimiento a la disposición transitoria primera de la Ordenanza Metropolitana N.017-2020 referente a la ´Integración de los Subsistemas del Sistema Metropolitano de Transporte Público de Pasajeros´, que estableció también un término de 30 días para la firma de adendas a los contratos de operación del transporte público.

La Secretaría de Movilidad culminó ya este proceso de suscripción de las adendas con los representantes legales del 100% de las operadoras que prestan su servicio en el Distrito Metropolitano de Quito, cuyo cumplimiento es la condición para que puedan incrementar sus tarifas.

 

Los suscriptores

Se trata de 65 operadoras, cuya flota asciende a 3.082 unidades, lo que representa el citado cien por ciento de unidades y operadores de transporte público que suscribieron la adenda a sus respectivos contratos de operación.

 

 

Los parámetros

Esta suscripción de adendas a los contratos de operación constituye un paso importante para mejorar la calidad del servicio del transporte público en Quito, pues fija el cumplimiento de los parámetros de calidad sobre la base de los niveles: Estratégico, Táctico y Operativo – Logístico, cuyos ámbitos de acción son: confiabilidad, seguridad, comodidad, accesibilidad, productividad y eficiencia en el servicio.

 

El objetivo

El trabajo que impulsa la Municipalidad respecto al sistema de transporte público, a través de la Secretaría de Movilidad, tiene como objetivo generar condiciones seguras, adecuadas, óptimas y favorables para quienes se desplazan en transporte público que representan el 76% de la población del DMQ.

La firma de adendas es un paso fundamental para encaminar el cambio que se necesita para mejorar el transporte público de la capital, cuyos resultados beneficiarán directamente al usuario, además de contribuir a un mejor manejo financiero de las operadoras.

 

 

Cumplido el término para la suscripción de las adendas a los contratos de operación, la Ordenanza Metropolitana N.017-2020 dispone el término de 30 días para que las operadoras de transporte cumplan con los parámetros de calidad del servicio, que serán evaluados por la Secretaría de Movilidad, con el fin de establecer cuáles serán las operadoras que podrán actualizar la tarifa de transporte público desde el 2 de marzo de 2021.

 

La entrada Operadoras de transporte público firman para mejorar servicio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo iniciar tu año con liquidez o con un auto nuevo https://automagazine.ec/como-iniciar-tu-ano-con-liquidez-o-con-un-auto-nuevo/ Thu, 14 Jan 2021 15:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34977 Este año, el sector automotor proyecta una recuperación, en todo caso con cifras mayores a 2020, donde las ventas de

La entrada Cómo iniciar tu año con liquidez o con un auto nuevo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este año, el sector automotor proyecta una recuperación, en todo caso con cifras mayores a 2020, donde las ventas de vehículos nuevos y usados se vieron afectadas por la pandemia ocasionada por el COVID-19. Hoy, el panorama es alentador con una vacuna en camino, que se espera permita la reactivación económica progresiva de la industria a nivel mundial

De acuerdo a cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), la comercialización de vehículos ganó impulso en el segundo semestre de 2020, donde las ventas superaban los 6.000 vehículos por mes.

El desarrollo de nuevos canales de comercialización, simplificación de trámites, generación de nuevas alternativas de financiamiento con menores tasas de interés y entradas más bajas, fueron algunas estrategias que implementó el sector automotor para reactivar las ventas que permitiera la recuperación del sector.

En este sentido, para aquellas personas que están pensando en vender su auto e iniciar el año con liquidez, para pagar deudas o para impulsar algún tipo de negocio propio, o para aquellas que buscan comprar un auto como una inversión segura para movilizarse, se han preparado las siguientes recomendaciones, para que estás transacciones sean exitosas:

 

Cómo iniciar tu año con liquidez

La liquidez financiera es la capacidad que tiene un activo para convertirse rápidamente en dinero. Lo ideal es que en la transacción no se reduzca el precio inicial del activo y que este genere una mayor ganancia.

Durante la pandemia, muchas personas han vendido sus bienes para obtener esta liquidez; en este caso un activo considerado como el más importante en una familia después de la casa es el auto, pero ¿cómo sacar el mayor provecho de esta transacción?:

  • El primer paso y el más importante es revisar que la documentación completa del vehículo este al día y cumpla con todas las normas de los entes reguladores, ya que, al momento de existir un comprador interesado, lo primero que revisará es el historial del vehículo, que todos los pagos estén en orden, así como las revisiones y controles de la AMT, etc.
  • El segundo paso consiste en fijar un precio de venta. Recuerda que el objetivo es conseguir un dinero extra para cumplir con el pago o la compra de algo importante o realizar una inversión; por ello, el precio debe ser proporcional a lo invertido en el auto, pero razonable y adecuado a las condiciones del mercado.

Para esto, existen varias opciones: recurrir a las plataformas digitales, donde las personas pueden cotizar su vehículo de manera gratuita, o a su vez, dirigirse a concesionarios o talleres mecánicos, aseguradoras o averiguar con otras personas que tienen el mismo vehículo.

  • ¿Cómo y en dónde encuentro los compradores para el auto? Existen varios canales de venta, pero con la pandemia, el uso de las plataformas digitales incrementó, permitiendo la venta y compra inmediata de diferentes bienes, incluidos los autos, ofreciendo la posibilidad para que las personas realicen la transacción de su vehículo de forma rápida y segura.

Únicamente cotizan su vehículo online, si están de acuerdo con el valor ofertado; deben presentar toda la documentación del auto, asistir a una evaluación más detallada y finalmente se cierra la negociación a través de una transacción bancaria. También puedes utilizar la estrategia de boca a boca entre amigos, familiares o conocidos.

  • Para quienes están en la búsqueda de un auto usado, lo primordial son sus cualidades, por ello, descríbelas y destácalas, ya que estas también inciden en la valoración del auto. La antigüedad y el kilometraje son las principales, pero también son esenciales el modelo, marca, año, controles mecánicos, motor, accesorios, y sin duda la limpieza y cuidado interior llamarán la atención en las fotos que publiques en las plataformas digitales.

 

Cómo iniciar el año con una nueva alternativa de movilización

Contrario a aquellas personas que buscan liquidez mediante la venta de un auto, para invertir en negocios, hay otras que quieren adquirir uno con la finalidad de movilizarse de forma segura o transformarlo en una herramienta de trabajo.

El sector automotor se ha innovado ofreciendo una amplia gama de modelos de vehículos nuevos, semi-nuevos y usados, de diferentes marcas y precios que se ajustan a las necesidades de cada persona.

Frente a ello, si estás pensado en adquirir un vehículo, a continuación, se detallan algunos factores que deberías considerar:

  • Ten claro tu presupuesto. La decisión de comprar un vehículo nuevo o usado depende de esto, al igual que las opciones de financiamiento, tasas de interés, etc.
  • Analizar las características del auto que deseas comprar, de acuerdo al uso que va a tener, si es un auto familiar o para el trabajo, se debe considerar la marca, accesorios, seguridad, equipamiento economía y comodidad.
  • Debido a los efectos de la pandemia, muchas personas optan por adquirir autos usados, por ser más económicos. Se pueden encontrar en buenas condiciones y su valor en el mercado no se pierde rápidamente.
  • Finalmente, ya sea que adquieras un auto nuevo o usado debes considerar los factores internos y externos, examinar el vehículo a detalle, y en el caso de que sea posible, hacer una prueba de manejo, verificar neumáticos, etc.; tomar en cuenta el seguro y documentación.

 

Rafael Portilla, Country Manager de OLX Autos para Ecuador y Perú, asegura que, en el segmento de vehículos semi-nuevos y usados se espera que en 2021 las ventas aumenten entre un 13% y un 16%, respectivamente.

Considera que la dinámica de la compra-venta de vehículos no se detendrá ya que, entre los efectos de la pandemia, existen dos factores que impulsan a la gente a vender el primero o segundo bien más importante, que es el auto, para obtener liquidez y; en segundo lugar, comprar uno, buscando nuevas opciones para movilizarse con seguridad.

 

La entrada Cómo iniciar tu año con liquidez o con un auto nuevo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lo que el Grupo Renault tiene planificado hasta 2025 https://automagazine.ec/lo-que-renault-tiene-planificado-para-cinco-anos/ Thu, 14 Jan 2021 15:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34963 El nuevo Renault 5 eléctrico. La firma francesa Renault anunció el plan estratégico que tiene hasta 2025 y algunos de

La entrada Lo que el Grupo Renault tiene planificado hasta 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Renault 5 eléctrico.

La firma francesa Renault anunció el plan estratégico que tiene hasta 2025 y algunos de los lanzamientos de sus nuevos autos para los siguientes años. Una de las novedades que más llamó la atención fue el regreso del popularísimo Renault 5, completamente modernizado y electrificado.

De lo que se sabe, hasta el momento el nuevo Renault 5 será un deportivo asequible, según lo confirmida por Luca de Meo, CEO del Grupo Renault. «Mucha gente podrá afrontarlo. Esto es solo el comienzo de la marca Renault». Con la sola mención de este modelo, muchos empezarán a soñarlo, más aún cuando su nueva apariencia bien evoca al pasado.

A pesar de que la marca no ha dado muchos detalles de lo que será el resurgir de este afamado coche, sobre todo entre los amantes de las ‘tuercas’ de antaño, es claro que uno de los objetivos de la firma es poder ampliar el mercado.

También se conoce que el Renault 5 utilizará la platafotma CMF-EV junto con el Megane eVision, entre otros modelos; además se lo fabricaría en Francia, específicamente en Douai.

Pero no es casualidad que Renault apueste por los vehículos eléctricos, pues ya ha hecho gala de ellos con su ‘más vendido ZOE‘, y esto solo sería una de las estrategias que tendría la firma francesa para poder recortar gastos, conforme lo anunciado por Luca de Meo.

 

El reemplazo del actual Twizy

 

RENAULUTION

De Meo presentó hoy el nuevo plan que tiene la marca,cuyo objetivo es reorientar la firma hacía una creación de valor y no de volumen.

Renault pretende para los siguientes años reducir algunos costos fijos, es por es que su objetivo principal hasta 2023 es el disminuir gastos hasta por 2. 500 millones de euros. Mientras que en 2025 esperan que el monto aumente a los 3. 000 millones de euros.

El plan de la firma hasta el 2023 será el poder recuperar la imagen y generar liquidez. «El plan Renaulution consiste en orientar a toda la empresa del volumen al valor. Más que un cambio radical se trata de una profunda transformación de nuestro modelo de negocio…

Hemos establecido una base sólida y saludable para nuestro desempeño. Hemos simplificado nuestras operaciones, comenzando con la ingeniería, ajustando nuestro tamaño cuando era necesario», dijo Luca de Meo la mañana de este día jueves.

 

Para Dacia y Lada también habrá novedades, con la nueva plataforma CMF-B

 

Pero el grupo no solo piensa hasta el año 2025, Renault tiene una estrategia de aquí hasta el 2030, que tiene como pilar la entidad comercial Mobilize cuyo objetivo es el desarrollar fuentes de beneficio que van a provenir de los servicios de datos de movilidad y energía. Esto será un logro a favor de los usuarios y la marca, que pretende generar 20% más de ingresos.

 

 

AUTOS DE HIDRÓGENO

Renault busca nuevos horizontes y junto a Plug Power han decidido crear una nueva empresa que se dedique al desarrollo y venta de autos de hidrógeno. Por el momento se sabe que la firma francesa establecerá un centro destinado a la producción de pilas de combustible de hidrógeno.

Sobre este proyecto, Luca de Meo mencionó: «Este proyecto de empresa conjunta está totalmente alineado con nuestra estrategia de ofrecer soluciones de hidrógeno listas para el mercado de vehículos comerciales ligeros».

 

 

Andy Marsh, miembro de Plug Power, mantiene esperanza de que este proyecto se dé de buena manera, y citó  el objetivo de la empresa: «Convertirse en líder europeo de vehículos de pila de combustible».

Y como ya sabemos, para la división deportiva del Grupo, sobre todo en la Fórmula 1, también habrá novedades, en busca de ser más competitivos con la presencia de Alpine como su nuevo representante en el Gran Circo, que este año arrancará de la mano del español Fernando Alonso y del francés Esteban Ocon.

 

Alpine F1

 

La entrada Lo que el Grupo Renault tiene planificado hasta 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai presenta las primeras imágenes del IONIQ 5 https://automagazine.ec/hyundai-presenta-las-primeras-imagenes-del-ioniq-5/ Thu, 14 Jan 2021 15:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34954 A inicios de semana Hyundai sacó a la luz las primera imágenes de su nuevo IONIQ 5. Este será el

La entrada Hyundai presenta las primeras imágenes del IONIQ 5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A inicios de semana Hyundai sacó a la luz las primera imágenes de su nuevo IONIQ 5. Este será el primer auto eléctrico de la submarca ‘IONIQ’ de la firma coreana. Además anunciaron que en el mes de febrero será presentado de manera oficial, lo que allana el camino para las presentaciones de otros nuevos modelos del Grupo.

Este vehículo es un SUV coupé eléctrico de tamaño mediano, para el que Hyundai se basó en el 45 EV Concept, donde la marca muestra lo que será su futuro mediato dentro de la industria automotriz más limpia.

La parte frontal del Ioniq 5 se caracteriza por tener grupos óptico LED con una firma conformada por 256 píxeles.  El capó  presenta una forma abombada, a la que el fabricante define como, «forma de concha, minimizando así los espacios entre paneles y creando un aspecto general limpio y de alta tecnología«.

 

 

La marca surcoreana mencionó que uno de los aspectos que caracteriza a este coche es que es un modelo basado en un diseño exclusivo al que han llamado «píxeles paramétricos«.  Este estilo también es visible en los aros, de diseño aerodinámico y de 20 pulgadas, siendo los más grandes que ha presentado Hyundai hasta el momento

El Ioniq será el primero en ser construido sobre la Plataforma modular Global eléctrica de Hyundai Motor Group., lo cual permite que el vehículo albergue baterías con una capacidad de 58kWh y 73 kWh, para alcanzar una autonomía de alrededor de 500 km.

 

 

Nuevas tecnologías

A través de  vídeos, Hyundai presento la tecnología Vehicle-to-Load (V2L), la cual permite que el automóvil funcione como fuente de alimentación energética general, gracias a la plataforma E-GMP, para la nueva generación de modelos de la firma coreana, que permitirá recargarlos con potencias de 350 kW y 800 V.

Es decir, la batería del IONIQ 5 podrá pasar de 10 a 80% de carga en tan solo 18 minutos, esto utilizando cargadores como los de IONITY. Otro de los datos interesantes que presentó la marca es que este SUV podrá acelerar de 0 a 100 km/h en un estimado de 5,3 segundos. 

Para el segundo mes del año, en que Hyundai ha planificado su presentación oficial, también se espera que anticipe todos los detalles tecnológicos, del que será el primer modelo de la submarca de autos eléctricos de la firma coreana.

 

La entrada Hyundai presenta las primeras imágenes del IONIQ 5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventas de la industria automotriz en Ecuador durante el 2020 https://automagazine.ec/ventas-de-la-industria-automotriz-en-ecuador-durante-2020/ Wed, 13 Jan 2021 19:43:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34904 En medio de la pandemia, en el 2020 se evidenció una contracción del 35% en la venta de vehículos, al

La entrada Ventas de la industria automotriz en Ecuador durante el 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En medio de la pandemia, en el 2020 se evidenció una contracción del 35% en la venta de vehículos, al comercializarse 85.818 unidades frente a las 132.208 de 2019. Las ventas de diciembre registraron un decrecimiento del 10% frente a diciembre de 2019 y de 4% en relación al mes de noviembre de 2020.

Los vehículos livianos presentan una mayor caída acumulada en el 2020 que los vehículos comerciales, 37% y 23% respectivamente. Mientras que, en la variación mensual (en diciembre), las caídas son de 3% para vehículos livianos y 12% para vehículos comerciales. El segmento de SUV muestra un crecimiento interanual del 2% en diciembre de 2020.

El segmento de buses presenta el mayor decrecimiento en ventas anuales frente al 2019: del orden de -77%. Por otra parte, el segmento de camiones fue el de mejor desempeño anual con -3% y en el mes de diciembre registra nuevamente un crecimiento interanual, en esta ocasión la variación fue de 23%.

Las ventas de motos disminuyeron 11% respecto al año pasado, al alcanzar 129.455 unidades. En el pasado mes de diciembre, las ventas presentaron una reducción del 15% frente a diciembre de 2019, se comercializaron 8.504* unidades. Para el mes de noviembre 2020 se registraron ventas por 15.663 unidades, un 5% más que noviembre de 2019.

 

 

Ventas de Vehículos en 2020

 

En diciembre de 2020 se comercializaron 9.550 unidades de vehículos, es decir -10% al compararlo con diciembre de 2019. El acumulado de enero a diciembre de 2020 muestra un decrecimiento de -35% en las ventas, respecto al 2019.

 

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

 

 

Entre enero y diciembre de 2020, las ventas de vehículos livianos se contrajeron en 37%. Mientras que, los vehículos comerciales en 2020 se vendieron un 23% menos que en 2019.

Las ventas de los vehículos livianos en diciembre del 2020 decrecieron un 10% frente a diciembre del 2019, y 3% respecto a noviembre de 2020. Por otro lado, el segmento de vehículos comerciales decreció 5% frente a diciembre 2019 y -12% frente a noviembre 2020.

 

 

Ventas de vehículos por segmento

 

 

 

El segmento de camiones tuvo la menor afectación anual, puesto que decreció en 3% respecto al periodo 2019. Mientras los buses con -77% y los automóviles con 47% fueron los segmentos más afectados.

En diciembre del 2020, el segmento de buses continuó siendo el más afectado con una caída de 91% frente al 2019, mientras que los segmentos de camiones con +23% y SUV con +2% presentaron crecimientos interanuales.

 

 

Ventas de vehículos por marcas – Top 20

 

 

 

Durante  el  2020,  entre las 20 primeras marcas del mercado ecuatoriano por ventas, las únicas que incrementaron sus números fueron: Mitsubishi, DSFK y Shineray; con variaciones de 21%, 101% y 22% respectivamente.

 

 

Ventas de vehículos por origen

 

 

En el año 2020, China se consolidó como el  primer país de origen de los vehículos comercializados en Ecuador, al alcanzar un 26% de cuota del mercado nacional.

 

 

Ventas de Motos

 

 

En el acumulado del 2020 se comercializaron 11% menos motocicletas que en el año pasado. La cifra provisional para diciembre del 2020 es de 8.504* unidades, 15% menos que lo registrado en diciembre de 2019.

En noviembre de 2020 se comercializaron 14.955 unidades, 5% más que lo registrado en noviembre 2019. (AEADE/AM)

 

La entrada Ventas de la industria automotriz en Ecuador durante el 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Hyundai KONA N: un ‘SUV caliente’ se une a la familia N https://automagazine.ec/nuevo-hyundai-kona-n-un-suv-caliente-se-une-a-la-familia-n/ Wed, 13 Jan 2021 15:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34922 Hyundai Motor acaba de confirmar que el próximo miembro de su gama N de alto rendimiento será el nuevo Hyundai

La entrada Nuevo Hyundai KONA N: un ‘SUV caliente’ se une a la familia N se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor acaba de confirmar que el próximo miembro de su gama N de alto rendimiento será el nuevo Hyundai KONA N. El modelo será el primer SUV de alto rendimiento de Hyundai. Como su modelo base, de entrada a la gama, es muy popular a nivel mundial y despierta mucha expectativa por la versión de alto rendimiento del KONA.

El nuevo KONA N estará disponible con una transmisión de doble embrague húmedo de ocho velocidades, conocida como N DCT. Combinado con su motor 2.0 Turbo, seguramente brindará una experiencia de conducción potente y ágil. Al igual que con otros modelos N, el nuevo KONA N estará equipado con una variedad de funciones de conducción de alto rendimiento, como Launch Control y una experiencia de sonido emocional.

 

 

Till Wartenberg, Vicepresidente y Director de la Subdivisión de Gestión de Marca N y Automovilismo en Hyundai Motor Company, dijo: “El nuevo KONA N es el primer ‘SUV caliente‘ de la marca N. Como un ‘SUV caliente’, tendrá mucha versatilidad, así como el placer de conducir como cualquier otro vehículo N. Los N-entusiastas disfrutarán llevando este auto a cualquier parte; de la carretera a la pista”.

 

 

Andreas-Christoph Hofmann, vicepresidente de marketing y producto de Hyundai Motor Europe, añadió: “Estamos emocionados de expandir la receta del éxito que hemos desarrollado con el i30 N y, más recientemente, con el i20 N a uno de nuestros SUV más populares en el mercado actual: KONA. La incorporación de KONA a la familia N llevará nuestra marca de alto rendimiento al siguiente nivel”.

 

 

La marca de alto rendimiento N, de Hyundai, que incursionó en el campo de alto rendimiento con su i30 N, i30 Fastback N y Veloster N, ahora planea expandir su línea en 2021.

Especialmente con segmentos más diversificados en su línea, como el i20 N y el próximo KONA N, la marca N proporcionará vehículos divertidos de conducir, que se adaptan a cualquier tipo de consumidor que busque el placer de manejar.

 

 

Destacados:

  • El nuevo Hyundai KONA N será el próximo modelo de la gama N.
  • Y el primer SUV en unirse a la familia N.
  • Preparado para ofrecer los beneficios de un SUV, así como una diversión de conducción sin concesiones.
  • Su caja N DCT de ocho velocidades y el motor 2.0 turbo le garantizan un alto rendimiento.
  • La marca afirma que anunciará más detalles en las próximas semanas.

 

Videos:

Hyundai Kona N

La entrada Nuevo Hyundai KONA N: un ‘SUV caliente’ se une a la familia N se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo BMW iX con Digital Key Plus, de banda ultra ancha https://automagazine.ec/nuevo-bmw-ix-con-digital-key-plus-de-banda-ultra-ancha/ Wed, 13 Jan 2021 14:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34928 Apple y BMW han estado trabajando estrechamente para ofrecer a los usuarios de BMW Digital Key Plus una tecnología innovadora

La entrada Nuevo BMW iX con Digital Key Plus, de banda ultra ancha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Apple y BMW han estado trabajando estrechamente para ofrecer a los usuarios de BMW Digital Key Plus una tecnología innovadora para una mayor comodidad y seguridad en la apertura de los vehículos de la marca bávara.


Como uno de los pioneros en el uso de los smartphone como llave digital del vehículo desde 2018, BMW sigue adelante con el desarrollo y la popularización de su función BMW Digital Key, que está disponible para los usuarios de iPhone hoy en día.

En línea con este objetivo, el fabricante de automóviles premium presentará el BMW Digital Key Plus, una forma cómoda y segura de desbloquear y arrancar su auto sin sacar el iPhone de su bolso o bolsillo.

Esta última encarnación del servicio se basa en la tecnología de banda ultra ancha (UWB), que se encuentra en el chip U1 del iPhone. La función BMW Digital Key Plus se lanzará por primera vez con el BMW iX totalmente eléctrico, para iPhone.

 

 

Tecnología de banda ultra ancha para una mayor comodidad y seguridad

Las nuevas funciones adicionales habilitadas por el BMW Digital Key Plus se basan en la tecnología de banda ultra ancha (UWB). Se trata de una tecnología de radio digital de corto alcance y gran ancho de banda que se caracteriza por una localización excepcionalmente precisa con la mayor seguridad posible.

La precisión de UWB también garantiza que los ataques de relé, donde la señal de radio está atascada o interceptada, no sean posibles. Apple y BMW han estado trabajando estrechamente con el Consorcio de Conectividad de Coches (CCC) para establecer la especificación de Clave Digital 3.0 para UWB, proporcionando un estándar global para la industria del automóvil.

 

La entrada Nuevo BMW iX con Digital Key Plus, de banda ultra ancha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
McLaren firma acuerdo para competir en Fórmula E en 2022 https://automagazine.ec/mclaren-firma-acuerdo-para-competir-en-formula-e-en-2022/ Tue, 12 Jan 2021 15:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34870 Apenas inició esta semana McLaren Racing confirmó que suscribió un acuerdo con la Fórmula E, que permite a la empresa

La entrada McLaren firma acuerdo para competir en Fórmula E en 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Apenas inició esta semana McLaren Racing confirmó que suscribió un acuerdo con la Fórmula E, que permite a la empresa automovilística británica el participar en el Campeonato Mundial ABB FIA de monoplazas eléctricos, a partir del la temporada 2022-2023, si así lo decide, una vez que deje de ser proveedor de baterías para la categoría, lo que le impide ahora su participación.

Con este acuerdo, McLaren se asegura la posibilidad de ser uno de los 12 equipo participantes en la temporada que arrancaría a finales del año 2022. Pero la marca aún estaría evaluando el ingresar a dicha campeonato, pues lo harían una vez que entre en vigencia los estándares del «Gen 3», la siguiente generación de estos monoplazas, que permitirá que los vehículos tengan más capacidad y eficiencia al momento de competir.

 

 

“McLaren Racing ha asegurado una opción para unirse a la parrilla de Fórmula E desde Gen3. Esto es testimonio del impacto continuo de nuestro deporte. Con algunos de los nombres más famosos del automovilismo ya compitiendo en la Fórmula E, estamos encantados de que McLaren Racing haya decidido considerar la aplicación de ingreso a la Fórmula E ”, dijo Alejandro Agag, fundador y actual presidente de la Fórmula E.

Por su parte, Zak Brown, director ejecutivo de McLaren Racing, mencionó que la marca está muy interesada en ingresar a la Fórmula E. “Hemos estado observando de cerca la Fórmula E durante algún tiempo monitoreando el progreso de la serie y la dirección futura…

La oportunidad de tomar una opción en una entrada y la finalización del contrato de proveedor de McLaren Applied con la FIA al final de Gen2, nos brinda el tiempo necesario para decidir si la Fórmula E es una opción adecuada para McLaren como futura plataforma de competición”.

 

Propuesta de McLaren Fórmula 1 para el futuro. Ya veremos si la marca británica se decide por abrirse un nuevo frente, justo ahora que está luchando por su crecimiento sostenido en la F1, donde en 2020 ya cosechó dulces frutos.

 

“Estamos encantados de que McLaren Racing, uno de los nombres más emblemáticos del automovilismo, se haya asegurado la opción de unirse a la Fórmula E. McLaren ha contribuido enormemente al éxito de la Fórmula E como proveedores de nuestros sistemas de baterías Gen2

Ahora esperamos trabajar con McLaren Racing para demostrar el potencial deportivo y comercial de la Fórmula E e idear formas de elevar la serie a un nuevo nivel, como parte de su evaluación”, respondió Jamie Reigle al momento de preguntarle su opinión sobre este acuerdo que se hizo oficial el día de ayer.

 

Nuevos retos, nuevos horizontes

Lo cierto es que el próximo objetivo de McLaren Racing es poder expandir su marca e incursionar en nuevos horizontes. Con estos acuerdos los desafíos deportivos van en aumento para los británicos, que  buscarán ser un competidor de peso dentro de la Fórmula E, el laboratorio ideal para su plan de expansión eléctrica.

 

McLaren F1 (arriba) y McLaren IndyCar (abajo)

 

Y este paso alivia de cierta manera a la organización dirigida por Agag, toda vez que las marcas alemanas Audi y BMW, han manifestado su voluntad de abandonar la categoría, ya que en su reemplazo entraría al menos una marca de peso  en el automovilismo mundial, que ya compite en la Fórmula 1 y en la IndyCar.

 

La entrada McLaren firma acuerdo para competir en Fórmula E en 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La caja de cambios de doble embrague de Porsche, su historia https://automagazine.ec/la-caja-de-cambios-de-doble-embrague-de-porsche-su-historia/ Tue, 12 Jan 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34878 El 911 Carrera, versión 997, fue el primer Porsche de serie en montar este tipo de transmisión. La caja de

La entrada La caja de cambios de doble embrague de Porsche, su historia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 911 Carrera, versión 997, fue el primer Porsche de serie en montar este tipo de transmisión.

La caja de cambios de doble embrague de Porsche (PDK) fue puesta a prueba por primera vez en 1983, en el Porsche 956, y, justo un año después, empezó a ser utilizada en el automovilismo deportivo. El cambio PDK sigue hoy vigente y garantiza transiciones rápidas entre marchas y valores de aceleración impresionantes en numerosos vehículos de serie del fabricante de autos deportivos de Stuttgart. También ayuda a reducir el consumo de combustible.

Hace más de 50 años, los ingenieros de Porsche ya investigaban un concepto de caja de cambios que tuviera las ventajas de una manual y evitara los inconvenientes de una automática. En 1964 fue desarrollada una transmisión de carreras de cinco marchas con doble embrague, a la que siguió en 1968 una transmisión automática de cuatro marchas con control electrohidráulico.

En 1979 los ingenieros diseñaron nuevamente una transmisión de doble embrague, la que, finalmente, acabaría convirtiéndose en la PDK, para el auto concepto Porsche 995, modelo que debía servir de base para un futuro deportivo de cuatro plazas.

La caja de cambios PDK, cuyas siglas responden a Porsche Doppelkupplungsgetriebe en alemán, fue desarrollada a partir de 1981, fue probada por primera vez en 1983 en el Porsche 956 y empezó a ser utilizada en el automovilismo deportivo desde 1984 en el que, probablemente, sea uno de los autos de carreras más exitosos de todos los tiempos.

Este avance tecnológico jugó un papel clave en ese éxito, ya que al cambiar de marcha sin interrumpir la tracción, el vehículo lograba mejores prestaciones y consumía menos combustible. Sin embargo, la transmisión PDK se adelantó a su tiempo para el uso en autos de serie: la electrónica y la potencia de cálculo de las unidades de control aún no eran capaces de cumplir con los requisitos de confort necesarios para operar en vehículos de calle.

 



Pero esto fue solucionado con la llegada del nuevo milenio. Fue en este momento cuando Porsche retomó el desarrollo y presentó la primera transmisión de doble embrague para automóviles deportivos de producción en serie en la generación 997 del 911 Carrera. En este momento, la caja de cambios PDK logró combinar el dinamismo en la conducción y la excelente eficiencia mecánica de una caja manual con el confort propio de una automática.

Los grupos de marchas fueron distribuidos en dos ejes, conectados al motor en paralelo a través de dos embragues ‘powershift’. En el primer conjunto de embrague-eje estaban las marchas impares; en el otro, las pares. La marcha atrás era engranada desde el primer eje, con las impares. Cada marcha individual era seleccionada mediante horquillas, como en una caja manual mecánica, pero en la PDK eran operadas de forma electrohidráulica.

Ya en sus inicios, la transmisión de doble embrague era capaz de completar las operaciones de cambio hasta 60 por ciento más rápido que una transmisión automática convencional. También reducía el consumo y permitía cambiar marchas sin interrumpir la tracción. Todas estas ventajas se mantienen en la actualidad.

En numerosos vehículos de la gama Porsche, garantiza valores de aceleración impresionantes y transiciones muy rápidas, al tiempo que baja el consumo de combustible y permite el funcionamiento de asistentes de conducción predictiva.

Desde septiembre de 2020, los modelos 718 GTS 4.0, 718 Spyder y 718 Cayman GT4 también son ofrecidos con PDK. En comparación con sus versiones equivalentes de cambio manual, son capaces de acelerar de 0 a 100 km/h aproximadamente medio segundo más rápido.

 

La entrada La caja de cambios de doble embrague de Porsche, su historia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con cambio de logo, KIA prepara próximo SUV eléctrico, el ‘CV’ https://automagazine.ec/con-cambio-de-logo-kia-prepara-proximo-suv-electrico-el-cv/ Tue, 12 Jan 2021 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34845 Desliz o anticipo, pero el Kia Imagine Concept presentado en 2019 ya exhibía un logotipo con los rasgos del lanzado

La entrada Con cambio de logo, KIA prepara próximo SUV eléctrico, el ‘CV’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desliz o anticipo, pero el Kia Imagine Concept presentado en 2019 ya exhibía un logotipo con los rasgos del lanzado hace poco como oficial.

Hace solo días, KIA ha cambiado su logo y nos lo ha mostrado; ahora piensa en su estreno oficial sobre un vehículo, y al parecer lo hará con un nuevo modelo eléctrico, un SUV o Crossover al que de momento se lo conoce como CV.

De este nuevo auto eléctrico de la marca surcoreana solo se tienen pistas, que la misma firma se ha encargado de difundir, a manera de una campaña de expectativa, en un ‘modesto teaser’, en el que también se muestra su flamante, más moderno y sofisticado logotipo.

Se habla entonces de que su estreno será para el próximo mes de septiembre; sin embargo, nadie asegura que su nombre final sea el que, por ahora, se ha denominado como Kia CV. Con doble debut, de logo y modelo, la marca fija el camino a su futuro cercano, en el que también ha anunciado que habrá siete nuevos modelos de autos eléctricos.

El posible próximo crossover, será construido sobre la nueva plataforma E-GMP del grupo y traerá, además, un cambio de ubicación de la insignia de Kia, que ya no se colocará sobre la parrilla sino fuera de ella, en la parte delantera del capó, siendo este un diseño del prestigioso Karim Habib, quien antes trabajó para Mercedes-Benz y BMW.

De los bocetos que se aprecian brevemente en el video de campaña (ver abajo), se le apuesta a un SUV de agradable presencia, con líneas suaves y fluidas que le darían al CV el aspecto de un cupé deportivo, que ya estaría listo pero que solo espera la llegada del Ioniq 5 para que el Grupo realice un doble lanzamiento.

Con este último compartiría su mecánica, de un solo motor eléctrico para una versión 4×2 de tracción trasera y de dos motores para otra 4×4, con una potencia combinada de aproximadamente 312 CV y una autonomía no mayor a los 500 kilómetros, con una sola carga completa.

Videos:

La entrada Con cambio de logo, KIA prepara próximo SUV eléctrico, el ‘CV’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AEADE: Quito, sin impulso hacia la movilidad eléctrica https://automagazine.ec/aeade-quito-sin-impulso-hacia-la-movilidad-electrica/ Mon, 11 Jan 2021 22:38:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34839 “Ecuador necesita una estrategia pública para promover la electrificación automotriz. Dar este paso tiene efectos positivos, tanto en el ahorro

La entrada AEADE: Quito, sin impulso hacia la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Ecuador necesita una estrategia pública para promover la electrificación automotriz. Dar este paso tiene efectos positivos, tanto en el ahorro de combustibles como en una menor emisión de CO2 al ambiente.

Sin embargo, hasta el momento no hay acciones concretas que permitan ir al mismo ritmo de los países de la región y menos aún de los países desarrollados. Esto se evidencia en la poca demanda nacional de la tecnología puramente eléctrica e híbrida enchufable.

Si bien, en Ecuador los incentivos económicos marcaron la pauta del desarrollo de la tecnología híbrida, hasta el momento, no se establecen incentivos cualitativos potentes que fomenten su demanda.

Un ejemplo, es el número de vehículos de este segmento que se comercializaron en el país. En 2019, se vendieron 1.367 vehículos híbridos, lo que representó un 52% menos que en 2018.

 

 

Incluso en Ecuador hay un retraso de Quito, frente a otras ciudades, como Guayaquil, Loja y los GAD de Galápagos, que sí tienen una propuesta que da paso al transporte público eléctrico.

En el mercado nacional, la provincia de Pichincha y la ciudad de Quito habían liderado la transición tecnológica, lo que se demostraba en la demanda atendida, pues la mitad de las ventas a nivel nacional correspondían a esta zona.

Sin embargo, hay un cambio, y Quito alcanza apenas el 27% de la venta de vehículos eléctricos, con tan solo 118 unidades comercializadas en cinco años, tiempo que lleva el desarrollo de esta tecnología en el país.

 

 

Esto demuestra que el país requiere de una política pública integral que impulse la transición y entienda el proceso gradual de electrificación de los vehículos, pero también de políticas locales con objetivos focalizados que permitan el cambio hacia una movilidad electrificada. Quito está a la cola de estas propuestas al compararla con otras capitales de la región.

 

 

Los países vecinos comprenden que esta transición (con diferentes niveles de hibridación y electrificación) fomentará la demanda y estimulará la confianza de los usuarios en tecnologías del futuro. Las principales metrópolis latinoamericanas tienen una estrategia local para impulsar el proceso de cambio”.

(Fuente: AEADE)

 

La entrada AEADE: Quito, sin impulso hacia la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors y campaña Everybody In, hacia la electrificación https://automagazine.ec/general-motors-y-campana-everybody-in-hacia-las-cero-emisiones/ Fri, 08 Jan 2021 22:28:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34755 General Motors lanza una nueva campaña de mercadeo, como parte de los esfuerzos integrales de la compañía para acelerar la

La entrada General Motors y campaña Everybody In, hacia la electrificación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors lanza una nueva campaña de mercadeo, como parte de los esfuerzos integrales de la compañía para acelerar la adopción masiva de vehículos eléctricos. La campaña Everybody In es un llamado a la acción, enfocado en reflejar un movimiento inclusivo y accesible. Además moderniza su logotipo.

La compañía también está evolucionando su identidad de marca, a medida que GM se transforma para cumplir con una visión que creará un mundo con Cero Accidentes, Cero Emisiones y Cero Congestionamientos.

“Hay momentos en la historia en los que todo cambia, puntos de inflexión. Creemos que ese punto es ahora para la adopción masiva de vehículos eléctricos”, dijo Deborah Wahl, Directora de Mercadotecnia Global de GM. “Como nunca, tenemos soluciones, capacidad, tecnología y la escala para que todas las personas se suban a un vehículo eléctrico. Nuestra nueva identidad de marca y campaña están diseñadas para reflejar esto».

 

La surfista profesional Bethany Hamilton

 

Everybody In parte de un tono optimista e inclusivo para el futuro de los vehículos eléctricos de la compañía y se centra en tres temas:

  1. Emocionar a una nueva generación de consumidores y acelerar la adopción de vehículos eléctricos,
  2. Demostrar el liderazgo de GM en vehículos eléctricos (EV), que incluye una inversión de $27 mil millones de dólares en productos EV y autónomos (AV) hacia 2025 y el lanzamiento de 30 vehículos eléctricos globales para finales de 2025; y,
  3. Destacar el rango, desempeño y la flexibilidad de la plataforma Ultium.

Ultium será la base para la nueva generación de autos eléctricos de GM, alimentando todo, desde vehículos de volumen hasta aquellos de alto desempeño, incluyendo a GMC HUMMER EV y Cadillac LYRIQ. La plataforma Ultium de GM será capaz de ofrecer hasta 450 millas de autonomía con una carga completa1, alimentará vehículos EV de varios tamaños, formas y precios, y será capaz de alcanzar el 0 a 100 km/h 2 en tan solo tres segundos, para algunos modelos.

 

El escritor inglés Malcolm Gladwell

 

“GM tiene talento, tecnología y ambición para promover un mundo más seguro para todos, ayudar a reducir las emisiones y acelerar hacia nuestro futuro totalmente eléctrico”, dijo Wahl. “La campaña Everybody In demuestra nuestra intención de ser líderes, al mismo tiempo que invitamos a otros, legisladores, socios de negocio e individuos, a desempeñar un papel activo en el avance de la sociedad; ya sea ayudando a expandir la infraestructura, abogando por el progreso en sus comunidades o simplemente llevando un vehículo eléctrico a una prueba de manejo, para conocer los beneficios de adquirir uno».

En la campaña participarán influencers que desafían las expectativas y representan todos los ámbitos de la vida. Estos agentes de cambio incluyen a Malcolm Gladwell, periodista, escritor y sociólogo inglés, autor de «The Tipping Point«, la surfista profesional y sobreviviente del ataque de tiburones Bethany Hamilton, el instructor de fitness Cody Rigsby y la jugadora Erin A. Simon.

 

 

‘Everybody In’ define el comienzo de una nueva identidad de marca

A medida que GM amplifica su mensaje respecto a vehículos eléctricos, también ha creado una identidad de marca revitalizada, diseñada para un entorno principalmente digital. El nuevo logotipo está construido sobre una herencia sólida, mientras que aporta un aspecto más moderno y vibrante, con respecto al conocido cuadrado azul de GM.

La nueva identidad se extiende a las marcas de tecnología, incluida Ultium. El equipo de diseñadores de GM, encargado de crear el nuevo logotipo, consideró cómo equilibrar la historia y la confianza del diseño existente, con la visión de GM hacia el futuro.

“Este fue un proyecto que nuestro equipo tomó de forma tan personal, no solo para nosotros, sino para los más de 164.000 empleados a quienes representa este logo. Queríamos tomar cada paso de forma intencional y deliberada, porque significa el pensamiento creativo e innovador presente en toda la familia global de General Motors», comentó Sharon Gauci, Directora Ejecutiva de Diseño Industrial Global de GM.

El nuevo logotipo de GM presenta un degradado de color de tonos azules vibrantes, que evoca los cielos limpios de un futuro Cero Emisiones y la energía de la plataforma Ultium. Los bordes redondeados y la fuente en minúscula crean una sensación más moderna e inclusiva.

El subrayado de la «m» se vincula con los logotipos anteriores de GM y representa visualmente a la plataforma Ultium, y dentro del espacio negativo de la «m» se simula la forma de un enchufe eléctrico.

 

 

Una nueva forma de aprender más

Para complementar la campaña Everybody In y la nueva identidad de marca de GM, la compañía lanzará un nuevo sitio web, GM.com, este lunes 11 de enero de 2021 para compartir la información e historias más recientes sobre lo que realiza GM en electrificación, seguridad, ciudadanía corporativa y el camino hacia una conducción autónoma. Allí, se celebrará a las personas y a las tecnologías que hacen avanzar a GM y que desempeñan un papel significativo en generar noticias y actualizaciones para las audiencias en todo el mundo.

 

Destacados:

  • La campaña muestra el rango, rendimiento y flexibilidad de la plataforma Ultium de GM, que impulsará el nuevo portafolio de la compañía con 30 vehículos eléctricos que comenzarán a lanzarse este año.
  • El nuevo Logo: La identidad de marca evoluciona como parte de una nueva campaña para reflejar la visión progresiva de GM.

 

 

1 Información estimada por GM. Estimaciones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) no disponibles. La autonomía del vehículo puede variar en función de varios factores como la temperatura, el terreno, la antigüedad de la batería, su uso y el mantenimiento del auto.

2 Datos estimados por GM.

 

La entrada General Motors y campaña Everybody In, hacia la electrificación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault compartió con periodistas de medios especializados https://automagazine.ec/renault-compartio-con-periodistas-de-los-medios-especializados/ Fri, 08 Jan 2021 15:09:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34763 En reconocimiento al ‘Día del Periodista’, que se celebra cada 5 de enero; Renault en Ecuador abrió las puertas de

La entrada Renault compartió con periodistas de medios especializados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En reconocimiento al ‘Día del Periodista’, que se celebra cada 5 de enero; Renault en Ecuador abrió las puertas de su matriz en Quito, para recibir a representantes de los medios especializados y prensa en general, con el objetivo de agradecer el apoyo que la marca recibió durante el pasado 2020 y a la vez dar un repaso a su cartera de producto para el mercado de Ecuador.

 

Roberto Ortega (2)

 

Para llevar a cabo el evento, la marca utilizó una estrategia diferente, poniendo en práctica las medidas de distanciamiento recomendadas, así como los protocolos de bioseguridad, para precautelar la salud de los invitados y de sus ejecutivos.

Para desarrollar esta iniciativa se aprovechó las diferentes áreas de la matriz y se dividió a los participantes en grupos. Así, en la parte externa del showroom, Geovanny Arteaga, experto de producto dio a conocer las bondades, ventajas y características técnicas de cada uno de los modelos disponibles en el país (1: foto portada).

 

 

Al interior del local, mientras disfrutábamos de un desayuno,  ejecutivos e Renault expusieron los positivos resultados obtenidos por la marca en el mercado local, gracias al constante trabajo desarrollado en equipo (2).

A su vez, en el taller, otro experto de la marca brindó información sobre el área de posventa, de repuestos, servicios y del equipo de profesionales altamente capacitados que la conforman (3). Los grupos rotaron por los tres frentes.

 

(3)

 

A través de este encuentro y sus detalles, los invitados recibieron el agradecimiento de Renault en Ecuador hacia las personas y medios que aportan a su crecimiento en el país.

 

Fotos: AUTO Magazine

 

La entrada Renault compartió con periodistas de medios especializados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Acciones de Tesla en la Bolsa hacen de Musk el más rico del mundo https://automagazine.ec/acciones-de-tesla-en-la-bolsa-hacen-de-musk-el-mas-rico-del-mundo/ Fri, 08 Jan 2021 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34740 El histriónico fundador y presidente ejecutivo de Tesla, Elon Reeve Musk, según un listado publicado por Bloomberg, sobre los 500

La entrada Acciones de Tesla en la Bolsa hacen de Musk el más rico del mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El histriónico fundador y presidente ejecutivo de Tesla, Elon Reeve Musk, según un listado publicado por Bloomberg, sobre los 500 mayores multimillonarios, acaba de convertirse en el hombre más rico sobre la faz de la Tierra, gracias a un incremento sustancial del costo de las acciones de su principal empresa en las bolsas de valores, la de sus tan comentados autos eléctricos.

Su actual fortuna se estaría contabilizando por sobre los 188.500 millones de dólares ($188.500’000.000), esto es unos 153.550 millones de euros, cifra con la cual estaría superando en $1.500 millones a la fortuna del hasta hace poco número uno en este listado, el fundador de Amazon, Jeff Bezoz, quien la lideraba desde 2017.

Los títulos valores de Tesla se habrían elevado en un 6%, lo que habría disparado su valor por sobre los 800 dólares, un envidiable incremento de casi diez veces su valor al mes de marzo del año pasado, cuando explotó la pandemia a nivel mundial.

 

Foto: Reuters

 

Conforme lo destaca Bloomberg en su informe, este sería uno de los mayores saltos financieros de la historia bursátil, orquestada por este visionario y cuestionado ejecutivo de 49 años de edad, de origen sudafricano, que en los papeles es el propietario del 20% de la empresa automotriz Testa, sin olvidar que de otras fuentes tiene, de lo que se sabe, otros 34.000 millones de euros, aproximadamente.

Entre sus otras empresas, destacan SpaceX, de exploración y turismo espacial, de la que es propietario del 54% de sus acciones y que está cotizada en unos $46.000 millones de dólares (37.000 millones de euros) que también es competencia de ‘Blue Origin’, de propiedad de Bezos.

Musk también es copropietario de Boring Co., cuyo principal objetivo es la construcción de redes de túneles bajo grandes ciudades, para descongestionarlas; de otra firma que se dedica a la neurotecnología, Neuralink; de otra de paneles solares denominada SolarCity; y de otra con carácter futurista, que busca transportar pasajeros a altas velocidades en sistemas al vacío, denominada Hyperloop.

 

Foto: Reuters

 

Según los entendidos, este notable incremento ha sido disparado, en parte, gracias a las ya públicas intenciones del presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, cuya administración tendría previsto impulsar durante su mandato la movilidad eléctrica en su vasto territorio, incrementando sus inversiones en el sector, con lo que se vería también incentivado a nivel mundial, y del que Tesla es la marca líder.

 

La producción de Tesla oscila en los 500.000 vehículos eléctricos al año, lo que, comparado con gigantes de la industria automotriz mundial, es una cifra aún pequeña en cuanto a unidades, sin tomar en cuenta los sistemas de propulsión que aplican, por lo que los financistas consideran que la empresa de Musk, al día de hoy, estaría sobrevalorada pero con notables perspectivas futuras, por lo que le apuestan a que su principal sabrá sacar provecho de la coyuntura para fortalecer sus intereses empresariales, tecnológicos y financieros.

AM/MG

 

Foto portada: Elon Musk en la fábrica de Tesla en construcción, en Alemania. Odd Andersen. AFP.

Otras noticias:

 

La entrada Acciones de Tesla en la Bolsa hacen de Musk el más rico del mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi recibe certificado de Cadena de custodia de aluminio https://automagazine.ec/audi-recibe-certificado-de-cadena-de-custodia-de-aluminio/ Thu, 07 Jan 2021 12:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34737 AUDI AG es el primer fabricante de automóviles en recibir el certificado de Cadena de Custodia de la Iniciativa de

La entrada Audi recibe certificado de Cadena de custodia de aluminio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AUDI AG es el primer fabricante de automóviles en recibir el certificado de Cadena de Custodia de la Iniciativa de Administración de Aluminio, ASI, por sus siglas en inglés. Esto certifica que Audi puede cumplir con la cadena de flujo de materiales para el aluminio producido de manera sostenible de acuerdo con el estándar ASI y transferir el material debidamente certificado al «circuito cerrado de aluminio» con sus proveedores.

De esta manera, el nivel de sostenibilidad certificado por ASI se mantiene completamente no solo para los componentes de la fabricación de automóviles, sino también para los sobrantes procesados en la planta de prensado se utilizan nuevamente en el ciclo.

La Iniciativa de Administración de Aluminio considera aspectos éticos, ecológicos y sociales en toda la cadena de valor del aluminio para lograr mejoras constantes. La atención se centra en el uso eficiente y económico del material, con el fin de ahorrar recursos valiosos y limitar la demanda de aluminio primario. Además, se reducirá el impacto medioambiental causado por la extracción de bauxita y el procesamiento del material.

ASI también se enfoca en las personas que forman parte de la cadena de suministro de aluminio. Entre otras cosas, sus miembros son responsables de que se respeten los derechos humanos a lo largo de la cadena de valor y trabajan juntos para desarrollar soluciones y medidas para asegurar el cumplimiento. Por ejemplo, los representantes de los pueblos indígenas que viven cerca de las minas de bauxita son una parte integral de la estructura organizativa de ASI. El diálogo con los representantes sindicales también juega un papel importante.

La cadena de suministro del aluminio comprende varias etapas previas a los proveedores. Los procesos de implementación de las normas ASI en todos los niveles y de seguimiento de su cumplimiento son, en consecuencia, complejos. Dirk Gross-Loheide, miembro de la Junta de Adquisiciones y TI de AUDI AG, dice: “Somos responsables de todas las personas que forman parte de nuestra cadena de suministro. A las generaciones futuras les debemos un uso respetuoso de los recursos naturales. Ser miembro de la Iniciativa de administración del aluminio es de gran ayuda para nosotros a la hora de cumplir con esta responsabilidad. La eficiencia de los recursos es la clave para una industria sostenible».

 

 

La importancia del aluminio para Audi

Desde la década de 1990, el aluminio se utiliza en Audi como material clave para los sistemas de carrocería y chasis. En el contexto del circuito cerrado de aluminio, la empresa contribuye al uso de este material que consume mucha energía de la manera más eficiente posible. Los sobrantes que surge en las plantas de prensado se clasifican y se devuelve a los proveedores.

Estos proveedores pueden utilizar el material secundario para producir nuevas láminas de aluminio y, por lo tanto, requieren menos aluminio primario. El certificado de Cadena de Custodia de ASI confirma que las plantas de prensado de Audi clasifican y rastrean correctamente el material certificado y, en consecuencia, también se mantiene el sello de calidad para los sobrantes.

En 2017, este circuito cerrado de aluminio se inició en la planta de Neckarsulm, seguido por el taller de prensado en Ingolstadt en 2020. A partir de 2021, la planta de Audi en Győr aplicará el procedimiento. En cuanto al balance de carbono, solo en 2019 se evitaron de esta forma aproximadamente 150.000 toneladas de emisiones de CO2.

 

Audi y la Iniciativa de Administración de Aluminio: cooperación desde 2013

Desde 2013, Audi ha participado en la Iniciativa de Administración de Aluminio, que ahora cuenta con 143 miembros en la industria del aluminio. El objetivo común de las partes interesadas es hacer que la producción de aluminio sea lo más sostenible posible y lograr una mayor transparencia en el sector del aluminio.

En 2018, Audi fue el primer fabricante de automóviles del mundo en recibir el certificado Performance Standard de ASI. Esta es una certificación de la Iniciativa de que Audi fabrica y ensambla de manera sostenible los componentes de aluminio de la carcasa de la batería para la serie Audi e-tron de acuerdo con los requisitos de ASI. Para ello, inspectores independientes llevaron a cabo auditorías en los emplazamientos de Győr, Neckarsulm y Bruselas.

El siguiente paso ahora es el suministro del material entre los socios del proceso de acuerdo con las regulaciones. A finales de 2020, Audi recibió el sello de aprobación del ASI para la cadena de proceso de aluminio en las plantas de Ingolstadt y Neckarsulm, y ya está programado que sigan más plantas en este 2021.

 

Destacados:

  • Sello de calidad para el procesamiento sostenible del aluminio a lo largo de toda la cadena de materiales, desde la extracción de bauxita hasta el reciclaje de chatarra.
  • Las plantas en Ingolstadt y Neckarsulm están certificadas, más seguirán en 2021.
  • Dirk Grosse-Loheide, miembro de la Junta de Adquisiciones de Audi: «La eficiencia de los recursos es la clave para una industria preparada para el futuro«.

 

La entrada Audi recibe certificado de Cadena de custodia de aluminio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ex astronauta que condujo un vehículo lunar manejó un Taycan https://automagazine.ec/ex-astronauta-que-condujo-un-vehiculo-lunar-manejo-un-taycan/ Wed, 06 Jan 2021 21:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34707 La décima persona en pisar la Luna acaba de conducir por primera vez un auto eléctrico en la Tierra, un

La entrada Ex astronauta que condujo un vehículo lunar manejó un Taycan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La décima persona en pisar la Luna acaba de conducir por primera vez un auto eléctrico en la Tierra, un Taycan de Porsche.

Charles ‘Charlie’ Duke, el piloto del Módulo Lunar del Apolo 16, se convirtió en la décima persona en pisar la Luna y una de las seis que condujeron el vehículo lunar de reconocimiento (Lunar Roving Vehicle, LRV), uno de más avanzados e innovadores de la historia con propulsión eléctrica. Sin embargo, hasta ahora, no había probado un auto eléctrico en la Tierra. Lo acaba de hacer, al volante de un Porsche Taycan, en el aniversario número 50 de los primeros alunizajes del LRV.

El general ‘Charlie’ Duke es uno de los doce hombres que han caminado sobre la superficie de la Luna. Hoy en día, el ex astronauta de 85 años y oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, mantiene su porte distinguido y su cálido acento sureño. Duke fue una figura fundamental en el programa Apolo de la NASA, la voz que anunció el instante en que Armstrong y el Eagle hicieron el primer alunizaje, hazaña que él mismo repitió menos de tres años después.

Cuando Duke descendió del módulo lunar Orión al punto de aterrizaje en la llanura de Cayley se convirtió en la décima persona en pisar la Luna. Él y su compañero James Young pasarían más de 70 horas en la superficie lunar durante las que realizaron numerosas misiones de investigación y una amplia evaluación del vehículo lunar de reconocimiento LRV.

 

El Taycan y el ‘Lunar Roving Vehicle’ (LRV)



«En mi opinión, el vehículo fue el primer auto eléctrico realmente fiable, robusto y seguro«, dice Duke hoy. «Tenía dos baterías y cerca de 100 amperios-hora de carga. Tenía suspensión independiente en las cuatro ruedas y la cubierta de cada una de ellas era de alambres, lo que al principio me pareció una locura. Pero alguien tuvo una idea ingeniosa porque los alambres se clavaban en el polvo, lo que te daba buena tracción«.

En julio de 2021 se cumplirán 50 años desde que el primer LRV fue a la Luna, la misión de Duke fue la segunda salida de su tipo. A principios de la década de 1970 el LRV era una pieza radical de tecnología en sí misma, desarrollada en solo 17 meses y con un peso de solo 210 kilogramos.

A pesar de su rápido desarrollo y de ese minúsculo peso, el LRV debía ser absolutamente resistente y fiable. Para hacer más difícil la ingeniería, también tenía que caber y acompañar a los astronautas en su minúsculo módulo de mando. El programa de cohetes Saturno V era demasiado costoso para realizar lanzamientos adicionales para transportar el equipo.

 



El LRV en la Luna

«En la Luna el vehículo apenas pesaba 80 libras (36,3 kg) así que podrías levantarlo tú mismo«, dice Duke. «Pero cargado podía pesar 1.200 libras (544,3 kg) en la Tierra». Le dimos la vuelta, pusimos los asientos, lo conectamos y nos fuimos. Antes de tener el LRV, el límite para caminar era probablemente 400 metros. Pero con él podíamos ir a seis o siete kilómetros del lugar de aterrizaje y eso ayudó a revolucionar la exploración lunar, ya que obtuvimos muestras de todos estos lugares lejanos».

Con tres metros de longitud y casi la misma anchura, el LRV utilizaba un chasis tubular de aluminio al que fue acoplada una suspensión delantera y trasera de doble triángulo con barras de torsión, que proporcionaba una generosa distancia al suelo de 360 milímetros cuando estaba completamente cargado. Esas ruedas de alambre de titanio, trenzado en un diseño de espigas, eran impulsadas independientemente por cuatro motores eléctricos de 0,25 CV y controladas por un joystick en lugar de un volante convencional.

 



“La cosa subía una pendiente de 25 grados«, recuerda Duke con una sonrisa. «Así que el segundo día bajamos a Stone Mountain y luego empezamos el ascenso. Sentí que me iba a caer por la parte de atrás, pero eso no era tan emocionante como dar la vuelta en el vehículo y bajar colinas…

Me alegro de que estuviéramos atados, ya que aquella cosa rebotaba como una loca«. En total, Duke y Young recorrieron más de 26 kilómetros en su LRV, hasta una distancia de cuatro kilómetros y medio del módulo lunar y sumaron cerca de tres horas y media de viaje. Pero eso no fue nada para el extraordinario y pequeño vehículo.

«No creo que usáramos ni la mitad de una batería durante los tres días allá arriba», dice Duke. «Cuando nos fuimos, dejamos el auto aparcado con la cámara encendida para grabar el despegue. Después del despegue, continuaron moviendo la cámara y las baterías no se agotaron hasta varios días después…

Era extremadamente fiable y creo que incluso hoy, si volviéramos con dos baterías, podríamos ponerlas, encenderlo y volver a empezar. Como siempre digo, si quieres un auto de ocho millones de dólares con una batería descargada, te puedo decir dónde conseguir uno«.

 



‘Charlie’ Duke y el Taycan Turbo S

A pesar de conducir uno de los vehículos más avanzados e innovadores de la historia de la humanidad, Duke nunca había manejado un auto eléctrico hasta que Porsche le sugirió que probara el Taycan para dar una breve vuelta por un pequeño aeropuerto cerca de Austin (Texas). Para Porsche fue un honor escuchar las primeras impresiones de un nuevo entorno tecnológico de un hombre acostumbrado a trabajar en los límites de lo posible.

«Por supuesto que he conducido carros de golf, pero aquí en la Tierra nunca había conducido un auto que fuera totalmente eléctrico», dice Duke. «Creo que tengo la misma perspectiva mental para un auto nuevo que para un avión. Primero tengo que sentarme y asimilarlo todo. La visibilidad y la disposición de la cabina, el acelerador y los controles. Es un vehículo verdaderamente notable y la tecnología en el Taycan está en una escala diferente a la de nuestro auto lunar”.

Los tres LRVs que viajaron al espacio quedaron en la superficie lunar donde permanecen hasta hoy, pioneros de su época, todavía acumulando polvo lunar medio siglo después. Pero el mundo de abajo sigue girando. La valentía y ambición de Duke y sus compañeros sigue siendo una inspiración mientras continuamos desafiando los límites de la movilidad. Pequeños pasos, grandes saltos.

 

La entrada Ex astronauta que condujo un vehículo lunar manejó un Taycan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fisker confirma pick-up eléctrica de diseño y precio radicales https://automagazine.ec/fisker-confirma-una-pick-up-electrica-de-diseno-y-precio-radicales/ Wed, 06 Jan 2021 17:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34698 En su cuenta de Twitter, Henrik Fisker, CEO de la marca que lleva su apellido, ha confirmado que están desarrollando

La entrada Fisker confirma pick-up eléctrica de diseño y precio radicales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En su cuenta de Twitter, Henrik Fisker, CEO de la marca que lleva su apellido, ha confirmado que están desarrollando una camioneta eléctrica que, de seguro, tendrá un aspecto más futurista que el mostrado en la imagen subida a su perfil, porque ha dicho que pretende sentar un precedente en el segmento de pick-ups, sobre todo estadounidenses, que están pronto a ver la luz, desarrollando un vehículo eléctrico más ligero, eficiente y sostenible que cualquier otro en el mundo… y con un diseño radical.

Tras los altibajos sufridos en su vida y en su ardua búsqueda por lograr fabricar el primer auto eléctrico de esta nueva generación, el Fisker OCEAN (foto abajo), ahora el principal de la empresa se manifiesta en redes sociales contando sus nuevos planes para crear su segundo modelo eléctrico, con las ya citadas características, que el público espera que vayan más allá de una mera campaña de expectativa.

 

En su red social, Fisker manifestaba al respecto

Ok, sí, ¡el próximo vehículo podría ser una camioneta para un estilo de vida! ¡Pero no será cualquier pick-up! ¡Queremos crear la camioneta más ligera y eficiente del mundo! ¡Haciéndola la más sostenible! ¡La imagen es solo un adelanto! No es la final: ¡la final será mucho más radical!

 

Y, a principios de 2020, presentaba una también escueta imagen del modelo que por entonces, denominaba «Alaska«, de la que no se ha vuelto a pronunciarse, y que es la siguiente:

 

Con este modelo, serían ya dos los vehículos eléctricos, de los cuatro que ha manifestado antes, que quiere producir, sin meterse en el embrollo de fabricarlos. Si bien el primero, el Fisker Ocean, estaría orientado a la comercialización global, este segundo sería exclusivo para el mercado norteamericano.

Sus pronunciamientos en Twitter, al estilo de Tesla y Elon Musk, solo da ligeras pistas de cómo podría verse esta futura camioneta eléctrica, con un ‘render’ que el mismo Henrik dice que no representa la imagen definitiva de su creación, que promete será mucho más radical, pese a que con esta imagen ya ofrece bastante.

 

  Este es el bosquejo de la pick-up eléctrica de Fisker, que el propio Henrik tiene como imagen de cabecera en su perfil de Twitter

 

Si bien el boceto ya hace volar la imaginación de los amantes y necesitados de las pick-ups, sobre todo de las prometidas camionetas eléctricas estadounidenses, mostrando un vehículo amplio, de generosas proporciones y de diseño futurista, donde sobresale un aparente difusor trasero, toda ella de un color que no se queda atrás con su naturaleza no contaminante, pues va en verde, con pasos de rueda más que generosos y acordes a las enormes llantas que la sustentan, habrá que esperar a la promesa de Fisker por el resultado final cuando salga de la producción en serie su primer ejemplar, con un diseño aún más radical.

Cuando un lector escribió preguntándole por detalles de la nueva camioneta, Henrik Fisker le respondió, que: «Tiene que estar por debajo de los 39.000 dólares, con tracción 4×4 de serie. Nuestro equipo está trabajando en ello«.

Si bien aún es prematuro para hacer suposiciones técnicas sobre la futura pick-up eléctrica estadounidense, se espera que su creación siga un rumbo similar al tomado por el primer modelo de la marca, el Ocean, desarrollado por la empresa Magna Steyr sobre una plataforma propia.

 

Henrik Fisker y su primer modelo eléctrico, el ‘Fisker Ocean’

 

Con esta, ya son varias marcas automotrices que han hecho sus anuncios sobre el desarrollo y próximos lanzamientos de sus propias camionetas 100% eléctricas, como la mismísima Hummer EV, de la que ya les contamos detalles en un par de entregas previas; de la R1T de Rivian, de la Endurance de Lordstown, así como de la Cybertruck de Tesla. (M.G./A.M.)

 

La entrada Fisker confirma pick-up eléctrica de diseño y precio radicales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Investigan incendio sofocado por Bomberos Quito, en 3 buses https://automagazine.ec/investigan-incendio-sofocado-por-bomberos-quito-en-3-buses/ Tue, 05 Jan 2021 12:03:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34669 La madrugada de este martes 5 de enero de 2021, a la 01h42, el Cuerpo de Bomberos de Quito, (CBQ)

La entrada Investigan incendio sofocado por Bomberos Quito, en 3 buses se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La madrugada de este martes 5 de enero de 2021, a la 01h42, el Cuerpo de Bomberos de Quito, (CBQ) fue alertado, a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, de un incendio en los patios de estacionamiento de la compañía de transporte TransLatinos, en la Av. Pedro Vicente Maldonado e Islas Malvinas, al sur de la ciudad capital.

Inmediatamente, unidades del Cuerpo de Bomberos de Quito se movilizaron al lugar del siniestro, haciendo presencia con 6 vehículos contra incendios, 1 ambulancia y 30 bomberos, para sofocar el incendio vehicular generalizado en 3 buses, que estaban estacionados en los patios de la citada empresa.

 

 

El personal de bomberos utilizó equipos contra incendios especializados y líneas de ataque directo, con hídrico y agente espumógeno biodegradable, para confinar y liquidar completamente el fuego y evitar su expansión a otros vehículos.

Controlado el incidente se resguardó el área y la Unidad de Investigación de Incendios de Bomberos Quito, también presente en el lugar, realizó el peritaje respectivo para determinar las causas del origen del fuego.

 

 

En este siniestro no se reportaron personas heridas, pero las unidades resultaron seriamente afectadas, como se puede apreciar en las fotografías adjuntas. Las pérdidas son cuantiosas. En coordinación con personal de la compañía de transporte TransLatinos y a cargo de los administradores del estacionamiento, se dejó el lugar en condiciones seguras. (MDQ)

 

La entrada Investigan incendio sofocado por Bomberos Quito, en 3 buses se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fusión de FCA y Groupe PSA fue aprobada por accionistas https://automagazine.ec/fusion-de-fca-y-groupe-psa-fue-aprobada-por-accionistas/ Mon, 04 Jan 2021 16:25:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34641 FCA y Groupe PSA esperan completar la combinación el 16 de enero de 2021. Fiat Chrysler Automobiles NV (“FCA”) (NYSE:

La entrada Fusión de FCA y Groupe PSA fue aprobada por accionistas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
FCA y Groupe PSA esperan completar la combinación el 16 de enero de 2021.

Fiat Chrysler Automobiles NV (“FCA”) (NYSE: FCAU / MTA: FCA) y Peugeot SA (“Groupe PSA”) anuncian que sus respectivas juntas de accionistas, celebradas hoy, aprobaron la fusión de FCA y Groupe PSA para crear Stellantis NV (“Stellantis”) por abrumadora mayoría, con más del 99% de los votos emitidos a favor de la transacción.

Los accionistas de FCA también aprobaron asuntos relacionados con la fusión, incluida la adopción de los Estatutos Sociales de Stellantis y el nombramiento de los miembros del Consejo de Administración de Stellantis previamente anunciados, en cada caso efectivo a partir de la fecha posterior a la finalización de la fusión.

Tras la aprobación de hoy por parte de los accionistas y la recepción de las autorizaciones reglamentarias finales en el transcurso del último mes, en particular de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, FCA y Groupe PSA esperan completar la combinación el 16 de enero de 2021.

Las acciones ordinarias de Stellantis comenzarán a cotizar en el Mercato Telematico Azionario en Milán y Euronext en París el lunes 18 de enero de 2021, y en la Bolsa de Nueva York el martes 19 de enero de 2021.

 

La entrada Fusión de FCA y Groupe PSA fue aprobada por accionistas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aniversario 20 de ‘Porsche Latin America’, construyendo sueños https://automagazine.ec/aniversario-20-de-porsche-latin-america-construyendo-suenos/ Sat, 02 Jan 2021 13:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34636 George Wills, presidente y director general de Porsche Latin America desde 2013. La oficina regional que tiene a cargo las

La entrada Aniversario 20 de ‘Porsche Latin America’, construyendo sueños se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
George Wills, presidente y director general de Porsche Latin America desde 2013.

La oficina regional que tiene a cargo las operaciones en 22 países de la región llegó a su segunda década de existencia en 2020 y está lista para enfrentar el futuro de la movilidad eléctrica.

A mediados de la década de 1990, Porsche se encontraba en una franca recuperación económica que transformó la empresa en una de las más eficientes y rentables de la industria automotriz mundial. Desde 1993 estaba al frente del fabricante de Stuttgart Wendelin Wiedeking, quien junto a Wolfgang Porsche, miembro del Consejo de Supervisión de Porsche AG, y los miembros del Consejo Directivo decidieron que para comienzos del nuevo siglo era necesario llevar el ‘Mundo Porsche’ a América Latina y el Caribe.

 

El objetivo era ofrecer en la región todos los productos y los mismos servicios de alta calidad que disfrutaban los clientes de otras partes del mundo.

 

Se trataba de un reto muy grande en una región marcada por grandes diferencias sociales y económicas, en donde la inestabilidad política, la falta de seguridad y los altos niveles de pobreza son la norma. Pero Porsche es una empresa a la que le gustan los retos, entre más grandes, mejor.

Así lo corroboraría Wiedeking en una visita a Buenos Aires en marzo de 2001: “Nos hemos impuesto desafíos crecientes en estos últimos años, pero trabajamos con la seguridad de no defraudar las expectativas de nuestros clientes e importadores”, dijo.

Con todo el apoyo de la Junta Directiva y el Consejo de Supervisión de Porsche AG, en agosto de 2000 la subsidiaria Porsche Latin America, Inc. (PLA) abrió sus puertas en Miami con seis empleados. Al frente de ellos se encontraba el alemán Thomas Stärtzel.

 

Thomas Stärtzel, presidente y director general de Porsche Latin America entre 2000 y 2009, y Matthias Brück presidente y director general de Porsche Latin America entre 2009 y 2013

 

Hoy, 20 años después, con su tercer Presidente y Gerente General, George Wills, hacemos una pausa para dar una mirada a algunos de los logros más importantes que ha conseguido PLA y su red de importadores y distribuidores locales.

“Tras siete años al frente de PLA, puedo clasificar los aspectos de la madurez de nuestra oficina en tres grandes grupos: profesionalización, cultura y pasión”, dijo Wills. Basta con ver los modernos Porsche Center que existen hoy en toda la región, los cuales cumplen con todos los requerimientos de identidad corporativa que exige la casa matriz.

Allí, la atención y satisfacción de los clientes es el foco principal. Precisamente para satisfacer a esos clientes, PLA ofrece constantemente cursos de capacitación para sus empleados y los de los socios locales. Uno de ellos incluso fue dictado por la Disney Academy, una división que se encarga de resaltar la importancia de crear experiencias únicas para todos y cada uno de los visitantes que disfrutan de los parques de diversiones de Disney, una vivencia que para muchas personas puede ser única en sus vidas.

“También hemos participado en seminarios en Silicon Valley y en nuestra fábrica de Stuttgart-Zuffenhausen para estar cerca del Taycan y promover el espíritu vanguardista, tecnológico e innovador de la marca”, dijo Wills.

El programa Porsche Business Excellence que ayuda a mejorar las prácticas de nuestros socios locales y la Regional Training Academy son otros ejemplos del proceso de profesionalización de PLA.



‘Team Stronger Together’

Por otro lado, la cultura de camaradería y el apoyo de equipo que PLA ha inculcado a cada uno de los miembros es notable. “No encuentro otra manera de resumirlo que con el eslogan ‘Team Stronger Together’, el cual adoptamos para una de nuestras actividades de integración grupal”, dijo Wills.

No se trata sólo de conmemorar fechas especiales como los cumpleaños de los empleados, el fin de año, el Día de Acción de Gracias o el Halloween; PLA y sus socios en la región también realizan gran cantidad de actividades de responsabilidad social. La más importante de todas es la alianza con TECHO, gracias a la cual han sido construidas casi 600 casas transicionales en América Latina y el Caribe.

 

Los primeros empleados de Porsche Latin America: David McIntyre, Thomas Stärtzel, Jochen Oberauter, Thomas Schneck, Yasmin De Figueiredo Naves Geurtsen y Santiago Mulas.

 


Pasión sin límites

Finalmente, PLA se ha dedicado a reforzar en toda la región la pasión por los deportivos de Stuttgart. “No solo en quienes trabajamos cerca de la marca sino en todas aquellas personas que desde niños han soñado con un auto deportivo, especialmente todos los miembros de los diferentes Porsche Clubes de la región, los cuales son nuestros mejores embajadores”, dijo Wills.

En ello han jugado un papel muy importante los Porsche World Road Show, las citas anuales en las que llegan desde Alemania todos los modelos disponibles de la marca para ser conducidos por los clientes bajo la orientación de instructores certificados.

También los Track Days que organizan los socios locales o en la gran cantidad de competencias automovilísticas que de una u otra manera Porsche ha promovido y ha sido gran protagonista en la región; entre ellas, la GT3 Cup de Brasil, el Cayman GT4 Challenge de Chile, las fechas del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA o las de la Fórmula E en Santiago de Chile y Ciudad de México.

Este nuevo ámbito de las carreras con autos eléctricos es el que está tomando PLA desde hace casi una década, cuando llegaron los primeros híbridos de Porsche a la región. “Con la llegada del Taycan, nuestro primer deportivo ciento por ciento eléctrico, estamos preparados para los siguientes 20 años de PLA –y mucho más–”, concluye Wills.

 

La entrada Aniversario 20 de ‘Porsche Latin America’, construyendo sueños se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Industria automotriz optimista por Acuerdo comercial post Brexit https://automagazine.ec/industria-automotriz-optimista-por-acuerdo-comercial-post-brexit/ Thu, 31 Dec 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34617 El Reino Unido se separó oficialmente de la Unión Europea el 31 de enero de este año en el proceso

La entrada Industria automotriz optimista por Acuerdo comercial post Brexit se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Reino Unido se separó oficialmente de la Unión Europea el 31 de enero de este año en el proceso conocido como Brexit. A pesar de ello, el país continuó cumpliendo con las reglas del bloque para que la transición se realice de forma gradual y se lleguen a acuerdos comerciales que no perjudiquen a ninguna de las partes después del 31 de diciembre.

El jueves pasado, finalmente se acordaron las condiciones que impedirán una ruptura violenta entre el Reino Unido y la UE. La industria automotriz ha recibido con alivio esta noticia, ya que era uno de los sectores que se vería más afectado con este divorcio.

Tiempo atrás, la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Motor (SMMT) británica había mostrado su profunda preocupación ante las posibles secuelas de esta ruptura en una carta dirigida a Boris Johnson, Primer Ministro del Reino Unido, que en su parte esencial manifestaba:

Un Brexit sin acuerdo es una amenaza existencial para la industria automotriz británica. Los costos arancelarios y las alteraciones podrían amenazar la producción, además de socavar la confianza de los inversores internacionales”.

Fabricantes como Nissan, Toyota y Honda alertaron sobre su posible salida del mercado británico en el caso de que se establecieran barreras comerciales que afecten sus operaciones. Esto ya no será necesario gracias al acuerdo que permitirá el intercambio libre de aranceles y cuotas de bienes en los próximos años.

 

 

La condición para que los productos estén libres de impuestos es que sus componentes hayan sido fabricados en el Reino Unido o cualquier país de la Unión Europea. En el caso de que más del 40% del valor pre-acabado de los bienes tenga origen en otras naciones, se le añadirán cargos extra. Países externos, como Turquía y Japón, aún no han llegado a un convenio con las autoridades británicas.

Este pacto también es positivo para los constructores de repuestos, según la Asociación Europea de Proveedores de Automoción, CLEPA, en vista de que las compañías podrán trasladar sus productos desde y hacia la Unión Europea sin pagar aranceles. Sin embargo, eso no evitará que existan ciertas trabas en la frontera debido a las nuevas declaraciones que los comerciantes tendrán que rellenar en las aduanas y el aumento de inspecciones.

Con el objetivo de que ninguna de las partes pueda cambiar la normativa pactada, se estableció un mecanismo en el que es posible presentar una queja y demostrar con pruebas que alguna de ellas se había distanciado del acuerdo.

La ACEA, Asociación de la Industria Automotriz Europea, alabó la decisión de ambas instancias y señaló que se evaluará el impacto de los nuevos decretos en cuanto sean publicados todos los detalles técnicos involucrados. “Solo en ese momento estará claro si el acuerdo refleja plenamente los intereses de los fabricantes de automóviles de la UE y sus cadenas de suministro”, señaló la asociación.

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada Industria automotriz optimista por Acuerdo comercial post Brexit se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tesla contrata suministro de litio por 5 años con Sichuan Yahua https://automagazine.ec/tesla-contrata-suministro-de-litio-por-5-anos-con-sichuan-yahua/ Wed, 30 Dec 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34608 Tesla ha firmado un acuerdo con la compañía china Sichuan Yahua Industrial Group para ser provisto de hidróxido de litio

La entrada Tesla contrata suministro de litio por 5 años con Sichuan Yahua se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tesla ha firmado un acuerdo con la compañía china Sichuan Yahua Industrial Group para ser provisto de hidróxido de litio entre 2021 y 2025, según lo confirmó la empresa asiática en la Bolsa de Valores de Shenzhen. El contrato, valorado entre 630 y 880 millones de dólares, plantea el suministro de aproximadamente 17.600 toneladas del químico al año; lo cual significaría que Tesla recibirá un total de 88.000 toneladas en el tiempo establecido.

La materia prima será utilizada en la fabricación de baterías para sus vehículos eléctricos, cada vez con mayor demanda. Elon Musk anunció que Tesla comenzará a construir celdas de batería cilíndricas en formato 4860, durante el “Battery Day”.

 

 

Sin embargo, uno de los principales objetivos a largo plazo de la empresa es independizarse de los proveedores asiáticos, para lo cual ha adquirido una locación de 4.047 hectáreas en el desierto de Nevada para empezar a explotar el material y tener su propio suministro.

Mientras el proyecto toma forma, Tesla continuará comprando litio a empresas como Sichuan Yahua y Gangfeng Lithium, gigantes chinos líderes de la extracción de la materia prima a nivel mundial que tienen acceso a las canteras de Lijiagou, donde se obtiene el producto.

 

Elon Musk durante el evento “Battery Day”.

 

Cuando la marca estadounidense sea capaz de extraer su propio hidróxido de litio, podrá economizar en el desarrollo de las baterías, reduciendo hasta en un 33% el valor del litio que se utiliza en su fabricación.

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada Tesla contrata suministro de litio por 5 años con Sichuan Yahua se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ni el agente secreto más famoso del mundo se resistió a su encanto https://automagazine.ec/ni-el-agente-secreto-mas-famoso-del-mundo-se-resistio-a-su-encanto/ Tue, 29 Dec 2020 17:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34602 En noviembre de 1995, James Bond fue el primer conductor del BMW Z3 en el filme número 17 de la

La entrada Ni el agente secreto más famoso del mundo se resistió a su encanto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En noviembre de 1995, James Bond fue el primer conductor del BMW Z3 en el filme número 17 de la saga: “GoldenEye”.

Se cumplen 25 años desde que se inició la producción del Z3 en la Planta de Spartanburg en Estados Unidos. Este Roadster compacto fue el primer BMW que se fabricó en una planta de BMW Group fuera de Alemania; su historia está llena de éxitos gracias a las 297.087 unidades fabricadas.

Su primer conductor fue James Bond durante la película de la saga del agente 007 “GoldenEye”. El estreno del filme tuvo lugar en noviembre de 1995 y el BMW Z3 fue el fiel compañero de quien eentonces lo encarnaba, el actor Pierce Brosnan. Como dato curioso, el vehículo que aparece en la película se encuentra actualmente en el Museo BMW, en Múnich.

Ese mismo año, se lanzó en el mercado de Estados Unidos la versión limitada BMW Z3 James Bond Edition de solo 20 unidades. Su éxito fue tal que la producción se tuvo que incrementar a 100 autos A principios de 1996, toda la producción anual del Z3, de 15.000 unidades, ya estaba vendida.

 

 

Un diseño que sigue la herencia de los Roadster de BMW

La carrocería del BMW Z3 fue diseñada por Joji Nagashima, quien también creó las líneas del BMW Serie 5 E39 o del BMW Serie 3 E90. El BMW Z3 continuaba la característica fórmula de los Roadster de BMW: cofre largo, sección trasera corta, voladizos muy reducidos y una posición al volante retrasada, casi en el eje posterior.

Sin duda, el BMW Z3 era un digno sucesor, en tamaño compacto, del mítico BMW 507 de los años cincuenta. El diseño del BMW Z3 supo combinar a la perfección formas modernas y atrevidas con detalles clásicos como las branquias laterales. Hoy en día, el diseño del BMW Z3 es considerado como una estética clásica atemporal y es un Roadster con clubes de fanáticos por todo el mundo.

 

Una gama de motores muy completa

Cuando se lanzó al mercado el BMW Z3, las motorizaciones disponibles eran los conocidos motores de cuatro cilindros de 115 hp (M43B18) y de 143 hp (M44B19). En abril de 1997, llegó el inolvidable motor de seis cilindros en línea de 2.8 litros con 193 hp (M52B28) y, además, BMW M presentó el BMW Z3 Roadster M con el motor S50B32 de 3.2 litros con 321 hp. Con este propulsor, el mismo que el del BMW M3 E36, el BMW Z3 se convirtió en un deportivo de altas prestaciones.

 

 

En 1999, ya se habían vendido casi 170.000 unidades del BMW Z3 y el modelo se actualizó ligeramente con una sección trasera más musculosa, nuevas luces traseras y un frontal que incluía unos faros con unas ópticas con borde cromado que le daban un aspecto muy sugerente. Mecánicamente, había novedades como el motor de 1.9 litros (M43B19) de117 hp, o el 6 cilindros de 2.0 litros (M52B20) de 150 hp.

También, llegó un 6 cilindros de 2.2 litros (M52B22) de 170 hp, mientras que el tope de la gama estaba ocupada por el seis cilindros de 3.0 litros (M52B30) de 231 hp y la versión M con 325 hp (S54B32).

 

El BMW Z3 Coupé, una carrocería muy especial

Dentro de la historia del BMW Z3, es necesario dedicar un capítulo especial a la versión Coupé que se lanzó al mercado durante el verano de 1998. Su parte trasera tan especial tiene un precedente en BMW con el mítico BMW 328 Sport Coupé con el que Huschke van Hanstein y Walter Bäumer ganaron la Mille Miglia de 1940. Hoy en día, el BMW Z3 Coupé es un vehículo de culto del que se fabricaron unas 18.000 unidades.

 

 

Los BMW Z3 Coupé se comercializaron solo con mecánicas de seis cilindros: el BMW Z3 Coupé 2.8i de 193 hp, el 3.0i de 231 hp y las versiones M con 321 y 325 hp. Como curiosidad, el BMW Z3 M Coupé fue el Safety Car que se utilizó en MotoGP durante la temporada del año 2000. Otra anécdota del BMW Z3 Coupé es la unidad “Millenium Edition” que se sorteó entre los lectores de una revista alemana de automóviles.

Dentro de la carrocería Roadster, hay un modelo único muy especial que es el BMW Z3 M V12. Esta unidad con motor V12 con 326 hp se fabricó para comprobar la capacidad del vano motor del BMW Z3.

BMW también fabricó algunas versiones especiales, individuales, con una combinación muy exclusiva de colores y equipamiento. Algunas de estas ediciones son el “British Traditional”, “Dakkar” o “Kyalami”. Más comunes fueron las versiones Sport Edition, que se pueden encontrar en los BMW Z3 1.9i, 2.2i y 3.0i.

Esta versión especial montaba unos rines de 17 pulgadas con los modelos Style 42 o Style 78, junto con una suspensión más baja (-1,5 cm respecto a un BMW Z3 normal), diferencial trasero con autobloqueo y un interior con asientos deportivos y detalles M.

 

 

El BMW Z3 ya es todo un clásico

La última unidad que se fabricó en la Planta de Spartanburg salió de la línea de producción el 28 de junio de 2002 y está expuesta en el museo de la planta. Sin duda, todo un homenaje a un Roadster que ofreció a sus conductores todo el placer de conducir de BMW. Los aficionados a los vehículos deportivos ya llevan varios años considerando al BMW Z3 como un clásico y este 2020 es una fecha muy especial ya que cumple 25 años.

 

La entrada Ni el agente secreto más famoso del mundo se resistió a su encanto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ranking de autos más vendidos en el mundo y por países https://automagazine.ec/ranking-de-autos-mas-vendidos-en-el-mundo/ Tue, 29 Dec 2020 13:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34593 Car Insurance ha revelado un estudio de mercado con las cifras de los vehículos más vendidos a nivel mundial, con

La entrada Ranking de autos más vendidos en el mundo y por países se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Car Insurance ha revelado un estudio de mercado con las cifras de los vehículos más vendidos a nivel mundial, con un desglose por país. A través de una infografía se mostraron los modelos más solicitados en cada nación encuestada. Los resultados apuntan a Toyota como la marca líder en cuanto a ventas y en consecuencia, popularidad.

El Toyota Corolla ocupa el primer lugar como el auto más vendido en todo el mundo con 1’483.120 unidades distribuidas en el mercado global. Al clásico modelo japonés del segmento C le sigue el Ford F Series en segundo lugar, con un total de 1’070.406 unidades comercializadas; en tercer lugar, está otro Toyota, el RAV4 con 966.971 ventas; en cuarta posición se ubica el Honda CR-V con 824.897 unidades; y el top 5 se completa con un segundo modelo de Honda, el popular Civic, que se adjudica 817.902 ejemplares comercializados.

El vehículo más popular a nivel global, con más países como número 1 en ventas también es otro Toyota, se trata de la pick-up Hilux, que encabeza la lista de 17 países como Australia, Argentina, Perú, Tailandia, Panamá, Sudáfrica, Laos, Nicaragua, Namibia, entre otros.

 

Toyota Hilux, lidera en 17 países como el modelo más vendido

 

En segundo lugar, está el Toyota Land Cruiser, siendo el favorito en 10 países, entre los que figuran Qatar, Líbano, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Angola, Yemen. En tercer lugar, se ubica el Skoda Octavia, que lidera un total de 7 países, entre los que destacan Suiza, Austria, Croacia, República Checa, Polonia.

En general, el fabricante japonés es el ganador absoluto de este ranking, ya que lleva la delantera en 48 países. Le sigue Skoda, con amplia diferencia de por medio, al encabezar 10 países; y en tercer lugar encontramos a Dacia y Renault, empatados (marcas asociadas), con el liderazgo en 7 países.

 

 

Fuera del dominio de Toyota en el mercado mundial, la diversidad en la elección de vehículos por marcas y modelos alrededor del mundo es evidente y bastante amplia. Una prueba de aquello es nuestra región, Sudamérica, en donde hay países en los que predominan los SUV y las pick-ups, mientras que en otros son los compactos los que llevan la delantera.

En el caso de Ecuador, el auto más popular, conforme a las cifras de esta encuesta, es el Chevrolet Spark, con todas sus variantes, cuyo agradable diseño compacto y sus precios accesibles son altamente valorados por el grueso de la población, a la hora de comprar un vehículo.

  

Lista de marcas más populares a nivel mundial

Según el número de países donde ocupan el primer lugar
  1. Toyota: 48 países
  2. Skoda: 20 países
  3. Dacia: 7 países
  4. Renault: 7 países
  5. Ford: 5 países
  6. Vado: 5 países
  7. Hyundai: 5 países
  8. Volkswagen: 5 países
  9. Chevrolet: 5 países
  10. Suzuki: 4 países
  11. Fiat: 3 países
  12. Kia: 3 países
  13. Lada: 2 países
  14. Isuzu: 2 países
  15. Tesla: 2 países
  16. Nissan: 2 países
  17. Khazar: 1 país
  18. Maruti: 1 país
  19. Saipa: 1 país
  20. Perodua: 1 país
  21. Hawtai: 1 país
  22. Seat: 1 país
  23. Jeep: 1 país
  24. Volvo: 1 país

 

Toyota Corolla, el auto más vendido en todo el mundo, con 1’483.120 de unidades

 

Los modelos de autos más vendidos del mundo

Modelo

Ventas mundiales

  1. Toyota Corolla

1’483.120 unidades

2. Ford F Series

1’070.406 unidades

3. Toyota RAV4

   966.971 unidades

4. Honda CR-V

   824.897 unidades

5. Honda Civic

   817.902 unidades

 

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada Ranking de autos más vendidos en el mundo y por países se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alpha ACE: coupé retro, urbano y eléctrico https://automagazine.ec/alpha-ace-coupe-retro-urbano-y-electrico/ Tue, 29 Dec 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34586 Alpha Motor Corporation presentó su más reciente creación, el Alpha ACE, un coupé totalmente eléctrico, urbano y de diseño retro

La entrada Alpha ACE: coupé retro, urbano y eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alpha Motor Corporation presentó su más reciente creación, el Alpha ACE, un coupé totalmente eléctrico, urbano y de diseño retro que combina lo mejor de la imagen clásica con la tecnología futurista. Este es el segundo modelo de la marca después de haber anunciado otro vehículo eléctrico, denominado ICON.  

El Alpha ACE mide 4,18 metros de largo, 1,88 metros de ancho y 1,45 metros de alto, dimensiones compactas que armonizan a la perfección con las líneas bien cuidadas y limpias de su exterior. Tiene un espacio disponible para dos pasajeros y se inscribe en el Segmento B del mercado.

 

 

Uno de sus grandes atractivos es su estética minimalista, tanto externa como interna. Su carrocería carece de parrilla y en su lugar luce una moldura color negro donde se enmarcan sus faros. Además, llaman la atención sus prominentes pasos de rueda que sobresalen en los laterales, al más puro estilo sport.

A ello se suma el corte de su techo con una caída tipo coupé en forma de arco, que alcanza la zaga. Su aire futurista está bien logrado gracias al color “Blue Seraph” de la carrocería, una pintura plateada que posee reflejos azulados en su pulido. Sus aros, de diseño clásico miden entre 16 y 18 pulgadas.

 

 

Su habitáculo conserva un patrón simple, en el que sus acabados se dividen entre dos materiales: cuero marrón de la mitad para abajo y metal hacia arriba. Destaca una gran pantalla táctil en posición horizontal en la mitad del salpicadero, con la cual se controlan las funciones del auto. El volante también está equipado con dos controles táctiles a ambos costados.

 

 

En cuanto a su mecánica, se conoce que está fabricado sobre la plataforma AMB, al igual que el ICON. Posee una batería, ubicada entre ambos ejes, refrigerada con agua que ofrecerá una autonomía de 400 kilómetros por carga. Será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en seis segundos.

 

 

Los creadores del Alpha ACE están a la expectativa de qué tan buena sea la recepción de este lanzamiento para empezar a producirlo. La fecha de comercialización no se ha confirmado aún, pero se espera que el modelo llegue en 2023 con un precio que oscile entre los 32.000 USD y los 39.000 USD. Su reserva ya está disponible.

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada Alpha ACE: coupé retro, urbano y eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Premio a Nissan por insonorización de vehículos https://automagazine.ec/premio-a-nissan-por-insonorizar-sus-vehiculos/ Mon, 28 Dec 2020 20:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34583 La tecnología de reducción de ruido, conocida como meta-material acústico, recibió el premio “Best of What’s New” en la categoría

La entrada Premio a Nissan por insonorización de vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La tecnología de reducción de ruido, conocida como meta-material acústico, recibió el premio “Best of What’s New” en la categoría automotriz – el cual fue otorgado por la publicación especializada Popular Science.

Establecida en 1872, Popular Science es una de las marcas más antiguas y confiables de Estados Unidos, que informa sobre innovaciones y descubrimientos revolucionarios. Los premios Best of What’s New Awards reconocen productos y tecnologías innovadores que representan avances significativos en sus categorías.

El nuevo meta-material acústico de Nissan está compuesto por la combinación de una malla y una película de plástico – que controla las vibraciones del aire para limitar la transmisión de ruido en la frecuencia ancha (500-1200 Hertz), como el ruido de la ruta y del motor.

 

Videos:

 

Si bien la mayoría de los materiales utilizados para aislar esta frecuencia consisten, principalmente, en una placa de goma pesada, el meta-material acústico de Nissan pesa tan solo una cuarta parte de éste y proporciona el mismo grado de aislamiento acústico.

El material representa un gran avance por parte de los ingenieros de la marca japonesa en su esfuerzo por ofrecer a los clientes una cabina relajante y silenciosa que, al mismo tiempo, reduzca el peso del vehículo y, por lo tanto, mejore la relación kilometraje/combustible.

«Planeamos utilizar meta-material acústico en una amplia gama de aplicaciones, no solo en automóviles de lujo y vehículos eléctricos, sino también en autos donde el uso de materiales pesados de aislamiento acústico ha sido limitado«, dijo Susumu Miura, Ingeniero de Materiales de Nissan, quien es responsable del proyecto de meta-material acústico.

 

 

«Mediante el desarrollo y uso de este material, nuestro objetivo es hacer que la experiencia de conducción de nuestros clientes sea más cómoda y agradable«, agregó Miura.

El meta-material acústico se encuentra actualmente en desarrollo para su comercialización y representa uno de los avances de la tecnología de Nissan para mejorar la experiencia de conducción.

 

La entrada Premio a Nissan por insonorización de vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Stellantis, fusión de PSA y FCA, aprobado por Comisión Europea https://automagazine.ec/stellantis-fusion-de-psa-y-fca-aprobada-por-comision-europea/ Mon, 28 Dec 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34573 La Comisión Europea ha consentido la fusión entre el fabricante francés PSA, Peugeot-Citroën, y el grupo italoamericano Fiat Chrysler Automobiles

La entrada Stellantis, fusión de PSA y FCA, aprobado por Comisión Europea se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Comisión Europea ha consentido la fusión entre el fabricante francés PSA, Peugeot-Citroën, y el grupo italoamericano Fiat Chrysler Automobiles (FCA) para la creación del consorcio denominado Stellantis, en el que cada uno participaría con el 50% de acciones.

La división antimonopolio del organismo europeo impuso algunos lineamientos para que el nuevo gigante automotriz no sea una traba de la libre competencia en el mercado de la Unión. Uno de los compromisos pactados fue extender el acuerdo de cooperación que posee el grupo PSA con Toyota en cuanto a la fabricación de vehículos comerciales ligeros de la marca japonesa en la Unión Europea.

 

Carlos Tavares, Presidente Ejecutivo del Grupo PSA, y Mike Manley, Director Ejecutivo de FCA.

 

Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea, declaró a través de un comunicado, que: “El acceso a un mercado competitivo de vehículos comerciales ligeros es importante para muchas autónomas, pequeñas y medianas empresas en Europa. Podemos aprobar la fusión de Fiat Chrysler y Peugeot porque sus compromisos facilitarán la entrada y expansión del mercado de vehículos comerciales ligeros”.

STELLANTIS también permitirá el acceso de la competencia a sus redes de reparación y mantenimiento de transportes comerciales ligeros y de pasajeros. Una vez aprobada su creación, la nueva compañía será el cuarto grupo automotriz más grande que tendrá 14 marcas a su cargo como Dodge, Jeep, Fiat, Ram, Maserati, Peugeot, Citroën, Opel, entre otras.

 

El logo del nuevo consorcio

 

El próximo lunes, 4 de enero, se llevará a cabo la junta general extraordinaria de accionistas para dar luz verde a la fusión; el evento será transmitido de forma virtual. Esta colaboración de gran escala permitirá un ahorro de aproximadamente 3.700 millones de euros para ambas empresas. Uno de sus principales objetivos es la construcción de modelos que aporten a la movilidad sostenible (eléctricos).

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada Stellantis, fusión de PSA y FCA, aprobado por Comisión Europea se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Citroën Ë-C4 – 100% eléctrico https://automagazine.ec/nuevo-citroen-e-c4-100-electrico/ Sun, 27 Dec 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34565 El Nuevo Citroën ë-C4 – 100% ëlectric es la quinta entrega de la ofensiva eléctrica de Citroën tras el SUV

La entrada Nuevo Citroën Ë-C4 – 100% eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Nuevo Citroën ë-C4 – 100% ëlectric es la quinta entrega de la ofensiva eléctrica de Citroën tras el SUV C5 Aircross Hybrid, el Ami, el ë-Jumpy y el ë-SpaceTourer. Es la materialización de una movilidad eléctrica tecnológica y moderna al servicio del confort y de la polivalencia de uso, esto es la ‘movilidad en clase ë-Confort’.

El Nuevo Citroën ë-C4 – 100% ëlectric permite circular en modo totalmente eléctrico en la vida diaria, perfectamente aislado de la carretera y del mundo exterior, con total tranquilidad, como en el interior de una cápsula porque todo lo que procede del exterior es filtrado.

El funcionamiento silencioso, la fluidez de la puesta en marcha del vehículo, la conducción sumamente agradable, la suspensión suave, los mullidos asientos Advanced Comfort®, la inexistencia de vibraciones a bordo, la ergonomía y la facilidad de uso de las interfaces y servicios específicos, todo esto contribuye a reforzar el confort a bordo para todos los ocupantes.

 

Cero gramos de CO2 emitidos

El Nuevo Citroën ë-C4 – 100% ëlectric brinda una conducción eléctrica silenciosa y fácil. Está equipado con una batería de 50 kWh de capacidad que ofrece una autonomía de hasta 350 km en ciclo WLTP.
La batería tiene una garantía de 8 años o 160.000 km para el 70% de su capacidad de carga.

También permite ahorrar:

  • Gracias al bajo costo de uso y el mantenimiento reducido.
  • Te permite beneficiarte de las ayudas gubernamentales para autos eléctrico (no impuestos, etc.), según el país y sus incentivos (por ejemplo, en España: bono ecológico, prima a la conversión; en Ecuador circular sin ninguna restricción de placas o días).

 

 

Conducción 100% eficaz

Conducción eléctrica tan dinámica como plácida, con total fluidez:

  • Cero vibraciones, cero sacudidas, cero cambios de velocidades para una conducción perfectamente fluida.
  • Par motor disponible de inmediato para unas sensaciones de conducción estimulantes (impresionante torque).
  • Servicios programables a distancia para mayor tranquilidad en la vida diaria.

 

Soluciones de recarga simples y prácticas

Diferentes posibilidades de recarga:

  • Punto de recarga público de 100 kW: 80% de la carga en 30 min.
  • Punto de recarga de 11 kW: 5 h.
  • Punto de recarga de 7,4 kW: 7:30 h.
  • Toma doméstica reforzada tipo Green’up: 4.30 h para 100 km o 9 h para 100 km en una toma doméstica estándar.

 

Diseño distintivo

El diseño típicamente Citroën del Nuevo ë-C4 – 100% ëlectric consigue combinar la elegancia, fluidez y dinamismo de una berlina de volúmenes fluidos, líneas elegantes y detalles gráficos que lo identifican con la fuerza, el carácter y la robustez de un SUV gracias a las grandes ruedas, el modelado generoso y potente y las protecciones de 360° en el entorno de la carrocería.

El Nuevo ë-C4 – 100% ëlectric ofrece en exclusiva:

  • El monograma ë en las aletas y la parte trasera del vehículo.
  • Un Pack Color Anodised Blue.
  • Un embellecedor específico en los paneles de las puertas.
  • Aros de aleación de 18’’ Crosslight diamantados, reservados para la versión eléctrica y especialmente desarrolladas para ahorrar energía.

 

Movilidad en Clase Ë-Confort

El Nuevo Citroën ë-C4 – 100% ëlectric es la materialización de una movilidad tecnológica y moderna, propia de una berlina con una nueva dimensión del confort para una experiencia de conducción inédita 100% eléctrica:

  • Cero emisiones, cero ruidos, cero estreés: inexistencia de vibraciones y de ruido del motor.
  • Par motor disponible de inmediato para unas prestaciones instantáneas y una conducción fluida y sin sacudidas.
  • Preacondicionamiento térmico del habitáculo a distancia a través de la aplicación My Citroën o de la pantalla táctil de 25,4 cm (10″).

Además del placer de circular en modo 100% eléctrico, sin emisiones de CO2 y con un ahorro real de uso, el Nuevo Citroën ë-C4 – 100% ëlectric permite acceder a las zonas de circulación restringida de las ciudades.

 

 

Tres modos de conducción

  • Normal para obtener el mejor compromiso entre autonomía y prestaciones dinámicas.
  • Eco para optimizar el consumo de energía.
  • Sport para priorizar las prestaciones con una potencia y un par motor máximos.

El selector de modo de conducción está situado en la consola de la caja de cambios automática.

 

Caja de cambios automática

La nueva palanca de la caja de cambios automática en metal labrado tiene 3 posiciones (R, N y D) para seleccionar fácilmente la marcha atrás, el punto muerto o la marcha adelante. Está asociada a dos pushs retroiluminados:

  • P para activar el modo Parking.
  • B para activar el modo Brake, a fin de recuperar el máximo de energía en las deceleraciones/frenadas.

 

Alojamiento del cable en el maletero

El Nuevo Citroën ë-C4 – 100% ëlectric sigue contando con un generoso maletero de 380 litros y el kit antipinchazos, ya clásico de los modelos eléctricos.

Para que resulte aún más práctico, el piso tiene dos posiciones y puede mantenerse en posición oblicua permitiendo así guardar el cable de recarga o diferentes objetos debajo del mismo.

 

Autonomía en el Citroën Ë-C4 – 100% Ëlectric

La autonomía de la batería del Nuevo Citroën ë-C4 – 100% ëlectric permite recorrer hasta 350 km en ciclo WLTP. El protocolo WLTP (Worldwide harmonized Light vehicles Test Procedures) da a los usuarios una visión más precisa y realista de la autonomía según el uso real del vehículo.

Tu estilo de conducción y otros factores tienen impacto en la autonomía final de cada viaje.

 

 

Recarga

Soluciones de recarga simples y prácticas

Hay distintos modos de recarga posibles en función de los kilómetros que recorres diariamente y de las soluciones de recarga disponibles fuera de tu domicilio.

  • En tu domicilio, con un punto de recarga de 7 kW, por ejemplo, necesitarás 7.30 horas para recargar la batería al 100%, mientras que con una toma doméstica reforzada tipo Green up podrás recuperar en 4.30 horas 100 kilómetros adicionales de autonomía.
  • En un punto de recarga público dotado de un supercargador de 100 kW, los tiempos de recarga son todavía más rápidos que en un punto de recarga, puesto que la batería se recarga hasta el 80% en 30 minutos.

 

Trampilla de recarga

La trampilla de recarga integra un diodo provisto de un código de color para seguir visualmente todo el proceso de recarga, que también puede consultarse mediante la aplicación My Citroën.

La recarga está simplificada y puede programarse o diferirse para, por ejemplo, aprovechar las tarifas más beneficiosas (horarios especiales según países). Esta programación es accesible mediante la pantalla táctil situada en el habitáculo o mediante la aplicación My Citroën.

 

Servicios específicos para el modo eléctrico

My Citroën

La aplicación My Citroën permite efectuar a distancia, desde tu teléfono, las acciones siguientes:

  • Consultar el estado de carga y el tiempo de carga restante de tu vehículo.
  • Consultar la autonomía.
  • Programar una recarga diferida.
  • Programar el inicio del preacondicionamiento térmico (para invierno en países con 4 estaciones).

 

 

FREE2MOVE

La aplicación Free2Move tiene disponible la oferta Charge My Car durante un año con:

  • Acceso a más de 220.000 puntos de recarga en Europa.
  • Localización de los puntos de recarga compatibles y disponibles.
  • Planificación de tu recorrido: propuesta del mejor trayecto, localización de los distintos tipos de puntos de recarga…
  • Pago mensual de las facturas.

¿Necesitas puntualmente más autonomía? Citroën (en España y otros países europeos) te permite alquilar un auto con tarifa especial. Suscribe la opción Mobility Pass en tu contrato de financiación y obtén una doble ventaja:

  • Un descuento del 30%, disponible inmediatamente, cada 18€/mes pagados, equivalen a 25€/mes en tu cuenta para utilizarlos en tus alquileres.
  • 20% de reducción en el alquiler de un vehículo en la red Free2Move.

Acceso sencillo a través de la aplicación My Citroën.

 

Tecnologías

Eléctrico e intuitivo

El Nuevo Citroën ë-C4 – 100% ëlectric dispone de varias interfaces intuitivas, fáciles de leer y utilizar.

  • La forma de visualización específica en el cuadro de instrumentos digital permite consultar el indicador de nivel de carga o la autonomía y da acceso a tres informaciones esenciales: el indicador de potencia, el flujo de energía y el confort térmico.
  • Las páginas específicas de la pantalla táctil de 25,4 cm (10’’) situada en el centro del salpicadero muestran el flujo de energía, las estadísticas y la pantalla de programación de la recarga diferida de la batería.
  • Cuando el auto está en carga, la pantalla muestra las informaciones referentes al proceso de carga: tiempo de carga restante, autonomía recuperada y porcentaje de carga.
Otros:
  • El cuadro de instrumentos incluye las informaciones esenciales referentes a electricidad.
  • Las estadísticas permiten conocer el consumo de electricidad y optimizar la conducción.
  • El flujo de energía permite visualizar el funcionamiento de la tecnología eléctrica.
  • Tiene un atajo te dirige directamente a las páginas referentes a electricidad de la pantalla táctil de 25,4 cm (10″).

 

La entrada Nuevo Citroën Ë-C4 – 100% eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Hummer EV Edition 1 rompe récords de ventas https://automagazine.ec/el-nuevo-hummer-ev-edition-1-rompe-records-de-ventas/ Sat, 26 Dec 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34555 Con sus primeras unidades agotadas en apenas 10 minutos. El regreso de Hummer después de más de una década no

La entrada El nuevo Hummer EV Edition 1 rompe récords de ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con sus primeras unidades agotadas en apenas 10 minutos.

El regreso de Hummer después de más de una década no ha pasado desapercibido, así lo demuestran sus cifras de ventas con las primeras 10.000 unidades del GMC Hummer EV Edition 1 agotadas en tan solo 10 minutos. Se trata de la versión eléctrica más costosa de la nueva gama de pick-ups que ha lanzado Hummer, con un precio base de $112.595 dólares.

 

 

El Hummer EV Edition 1 es una camioneta todoterreno de 5,05 metros de longitud y 2,05 metros de alto. Posee una batería de 200 kWh que alcanza una envidiable autonomía de 563 km. Sus tres motores producen una potencia de 1.000 CV y un par motor máximo de 15.592 Nm.

 

 

Además, viene equipado con un techo panorámico, al que han denominado Infinity Roof, con paneles transparentes que pueden ser retirados para convertirse en descapotable, el sistema de conducción Super Cruise, aros de 18 pulgadas envueltos con neumáticos de 37 pulgadas, 18 cámaras en los bajos de vehículo y suspensión neumática.

 

 

El modelo será producido con la nueva plataforma de GM, llamada Ultium. Será fabricado en Factory Zero, una antigua planta de la empresa que está siendo reconstruida con el fin de convertirla en el centro de producción de los ejemplares eléctricos de la firma. Así mismo se ha confirmado que se están haciendo pruebas de invierno con el vehículo en las locaciones de GM ubicadas al norte de Michigan.

 

 

La esperada pick-up eléctrica llegará al mercado en otoño de 2021 y para el futuro se prevé el lanzamiento de otras versiones más accesibles, empezando por el modelo Hummer EV 3x que llegará en otoño de 2022 con un precio de 99.995 USD; la Hummer EV 2x para la primavera de 2023 a 89.995 USD; y la Hummer EV 2 para la primavera de 2024 a 79.995 UD.

 

GMC Hummer EV SUV

 

Con este excelente inicio de las reservas del vehículo, General Motors evalúa la posibilidad de aumentar la producción de unidades el año entrante. También se espera el lanzamiento de un modelo SUV de la marca, cuya imagen fue filtrada durante una reunión de los directivos de la empresa.

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada El nuevo Hummer EV Edition 1 rompe récords de ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Municipio de Cuenca reconoce a Continental Tire Andina https://automagazine.ec/municipio-de-cuenca-reconoce-a-continental-tire-andina/ Wed, 23 Dec 2020 12:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34507 La condecoración la recibió el Vicepresidente de Manufactura, Alk Weinrich. Continental Tire Andina fue reconocida por el Municipio de Cuenca,

La entrada Municipio de Cuenca reconoce a Continental Tire Andina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La condecoración la recibió el Vicepresidente de Manufactura, Alk Weinrich.

Continental Tire Andina fue reconocida por el Municipio de Cuenca, a través de su empresa EMAC EP, por el trabajo que realiza de manera permanente con el proyecto “Mi Barrio Corazón de Cuenca” y por el aporte económico que en este tiempo de pandemia dio al Fondo de Reciclaje Inclusivo, que lo componen los recicladores primarios de la EMAC, así como los artesanos del caucho de Cuenca.

En este acto estuvo presente la primera autoridad de la ciudad, el alcalde Pedro Palacios Ullauri, quien durante su intervención destacó todo el trabajo que tanto Continental Tire Andina como la EMAC EP han realizado en favor de la ciudad de Cuenca, con el aporte a estos proyectos de reciclaje o a campañas como la realizada conjuntamente a mediados de este año para la prevención y cuidado en época de Covid-19.

Palacios, destacó el gran aporte de la empresa privada y la EMAC EP al desarrollo de la ciudad; resaltó la labor que realiza el talento humano que conforma las empresas y, sobre todo, reconoció el gran trabajo hecho por los obreros y obreras, denominados “Héroes de Overol”, quienes cumplieron con su labor en primera línea, durante la emergencia sanitaria por el Covid-19.

La entrada Municipio de Cuenca reconoce a Continental Tire Andina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Supercargadores Tesla se abrirán a otras marcas de autos https://automagazine.ec/supercargadores-tesla-se-abriran-a-otras-marcas-de-autos/ Wed, 23 Dec 2020 12:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34503 A través de Twitter, Elon Musk manifestó que la red de Supercargadores de Tesla está siendo utilizada por carros eléctricos

La entrada Supercargadores Tesla se abrirán a otras marcas de autos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A través de Twitter, Elon Musk manifestó que la red de Supercargadores de Tesla está siendo utilizada por carros eléctricos de otras firmas y se está liberando para distintos fabricantes. En 2015, la empresa comunicó que había la disposición de dar acceso a su red de carga a marcas externas a través de un acuerdo comercial; sin embargo, la oferta no llegó a hacerse oficial.

A inicios de diciembre, Tesla anunciaba nuevamente sus intenciones de abrir su red de carga a otros vehículos eléctricos en China, tras la apertura de una fábrica de Supercargadores en el país asiático. La nueva planta tendrá una producción de 10.000 puntos de carga rápida V3 al año, con la que se sigue consolidando como la mayor red de carga a nivel mundial.

 

 

La confirmación de esta apertura llegó mediante Twitter, cuando Elon Musk respondió el tweet del youtuber estadounidense Marques Brownlee, quien le preguntaba las razones por las que otros fabricantes no habían aceptado la oferta de Tesla de compartir su red de Supercargadores.

Musk respondió que ciertas empresas sí han aceptado, pero de forma discreta. Además, los Supercargadores de Tesla se están haciendo accesibles a otros autos eléctricos. Fuera de ello no se han dado más detalles sobre qué constructores podrán contar con la mejor red global de carga rápida.

 

 

Tesla cuenta con 20.000 puntos de carga que cubren alrededor de 2.000 estaciones repartidas en Norteamérica, Europa, Medio Oriente, China, Corea del Sur, Japón, Australia y Nueva Zelanda. Los usuarios de otras marcas de autos eléctricos serían los mayores beneficiados al tener acceso a esta red de carga, ya que significaría más facilidades de carga y un menor retraso en su movilidad.

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada Supercargadores Tesla se abrirán a otras marcas de autos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El primer auto eléctrico de Apple podría llegar en 2021 https://automagazine.ec/el-primer-auto-electrico-de-apple-podria-llegar-en-2021/ Tue, 22 Dec 2020 16:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34483 Apple comenzó a desarrollar su propio modelo de vehículo eléctrico autónomo en 2014, bajo el nombre de Project Titan. Desde

La entrada El primer auto eléctrico de Apple podría llegar en 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Apple comenzó a desarrollar su propio modelo de vehículo eléctrico autónomo en 2014, bajo el nombre de Project Titan. Desde entonces se generó expectativa en el público, pero el proyecto se ha desarrollado de forma irregular. Según diversos medios, Apple no ha dejado de trabajar en ello y algunos avances podrían llegar el año siguiente.  

Recientemente llegaron nuevas noticias al respecto, el sitio Autonews publicó que la compañía de equipos electrónicos continúa trabajando en la creación de un auto eléctrico, el cual será producido desde el 2024. El medio citó a Reuters entre sus fuentes de confianza.

Por otro lado, Economic Daily News también ha hecho una predicción del lanzamiento del ejemplar de Apple, el cual sería presentado en 2021, según el medio taiwanés. La fuente de esta arriesgada declaración viene de algunos involucrados en la creación del vehículo.

 

 

Una de las mayores novedades del auto en construcción es la producción de un nuevo tipo de batería que tiene la finalidad de elevar la autonomía del Apple Car. Esta tendría una base química llamada LFP, que al estar compuesta por Fosfato de Hierro y Litio, reduciría el sobrecalentamiento del modelo mejorando notablemente su uso.

También se ha hablado de la implementación de sensores Lidar en su sistema de conducción autónoma para mejorar la experiencia al manejar, ya que estos dan una visión tridimensional de la vía. Reuters han mencionado la posibilidad de que Apple produzca sus propios sensores o que los obtenga a partir de proveedores externos, con quienes ya se habría entablado algunas conversaciones.

 

 

Adentrarse en este nuevo sector de producción no es tarea fácil, por lo que Apple evalúa la posibilidad de trabajar en colaboración con alguna firma que cuente con más experiencia en el mercado automotriz. Por ahora no hay mayores detalles ni confirmación por parte de la empresa, que espera en un futuro ser la competencia de otras firmas de autos eléctricos, como Tesla.

 

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada El primer auto eléctrico de Apple podría llegar en 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota GR Supra Sport Top, concept con techo desmontable https://automagazine.ec/toyota-gr-supra-sport-top-concept-con-techo-desmontable/ Tue, 22 Dec 2020 16:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34474 El prototipo Toyota GR Supra Sport Top ha sido presentado en el SEMA360, edición virtual del evento SEMA tradicional, en

La entrada Toyota GR Supra Sport Top, concept con techo desmontable se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El prototipo Toyota GR Supra Sport Top ha sido presentado en el SEMA360, edición virtual del evento SEMA tradicional, en donde se exhiben autos y accesorios personalizados, y que este año no pudo realizarse con normalidad debido a la expansión del Covid-19. Por el momento el vehículo es un one-off, es decir que, lastimosamente, no será producido en serie.

 

 

Se trata de una variante de la actual generación del deportivo, tipo ‘targa’ con paneles del techo desmontables, que han sido creados gracias a la tecnología de impresión 3D; se desmontan de forma manual y existe la facilidad de guardarlos en el maletero.

 

 

El deportivo, que ha sido desarrollado en colaboración con la empresa KC, con sede en Texas, es un homenaje a la versión targa del Toyota Supra A80. Posee partes reforzadas del chasis, desde el sector del motor hasta la parte trasera, para mantener la estabilidad estructural del vehículo.

 

 

No es una coincidencia que el GR Supra Sport Top nos parezca familiar de alguna forma; esto se debe a que está inspirado en el Toyota GR Supra Heritage Edition, modelo presentado en el SEMA Show 2019. Algunos elementos reutilizados en este propotipo han sido el splitter delantero con aletas laterales y el prominente alerón posterior. De este ejemplar también adquiere un motor potenciado, suspensiones deportivas, un kit aerodinámico y frenos de potencia.

 

 

A diferencia de su predecesor, presentado en rojo en las imágenes (abajo), esta nueva versión biplaza tiene una carrocería color blanco Absolute Zero que contrasta con el negro brillante del techo y las defensas, así como con ciertos elementos cubiertos con rojo tanto en su exterior como al interior.

 

 

Toyota no ha dado muchos detalles respecto a su mecánica, pero se piensa que su motor es un seis cilindros, capaz de desarrollar 382 CV a través de una transmisión automática de ocho cambios y tracción trasera.

 

 

Marty Schwerter, encargado del proyecto, ha mencionado: “Toyota realmente quería tener un compañero para la Heritage Edition, pero esta no fue una construcción fácil. Nos pensamos mucho lo de cortar el techo y quitar una parte significativa del automóvil. Requirió un trabajo innovador para mantener la rigidez del GR Supra. Me encanta cómo ha quedado y espero que a nuestros clientes también les guste”.

 

 

A pesar de que el GR Supra Sport Top ha sido pensado como un concept car exclusivo, su gran aceptación nos permite imaginar su posible producción en serie y su comercialización en el futuro.

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada Toyota GR Supra Sport Top, concept con techo desmontable se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama, reconocida en Mercado de Valores de Quito https://automagazine.ec/teojama-reconocida-en-mercado-de-valores-de-quito/ Tue, 22 Dec 2020 16:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34472 Mayor (r) Manuel Malo Monsalve, Fundador y Presidente del Directorio; y el Ec. Manuel Antonio Malo Vidal, Presidente Ejecutivo, de

La entrada Teojama, reconocida en Mercado de Valores de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mayor (r) Manuel Malo Monsalve, Fundador y Presidente del Directorio; y el Ec. Manuel Antonio Malo Vidal, Presidente Ejecutivo, de Teojama Comercial.

La empresa automotriz ecuatoriana, distribuidora de la marca de camiones Hino en el país, Teojama Comercial, fue galardonada con el tradicional “Campanazo de la Bolsa de Valores de Quito”, un reconocimiento a los emisores más respetables del mercado bursátil ecuatoriano. La distinción se llevó a cabo en el marco de su novena emisión de bonos corporativos, cuyo valor asciende a $15 millones de dólares.

Las nuevas Obligaciones de la empresa (deuda corporativa) fueron emitidas a través de 6 diferentes clases de papeles, todos con un pago trimestral de sus respectivos intereses, movimiento realizado con el fin de facilitar el acceso a distintos tipos de inversionistas.

Esta operación financiera fue definida para obtener recursos mediante el mercado de valores, los cuales se destinarán al reemplazo de pasivos financieros y al programa de crédito directo; con lo que la empresa ratifica su compromiso de aporte a la economía nacional.

“Este reconocimiento es muy importante para nosotros, ya que refleja la seriedad y transparencia de nuestra gestión; además, nos compromete a continuar apoyando al desarrollo económico ecuatoriano, mediante la comercialización de bienes de capital, necesarios para el desarrollo de la industria y el transporte en el país”, señaló el Ec. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial. 

 

Destacados:

  • La distinción se realizó en el marco de la novena emisión de bonos corporativos ejecutada por Teojama Comercial por un total de USD $15 millones.
  • El objetivo de esta nueva emisión de bonos es obtener recursos para su programa de financiamiento directo para la venta de sus camiones Hino (CrediTeojama) y para sustituir algunos pasivos corporativos.

 

La entrada Teojama, reconocida en Mercado de Valores de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los autos más buscados online en Ecuador, en 2020 https://automagazine.ec/los-autos-mas-buscados-online-en-ecuador-en-2020/ Tue, 22 Dec 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34467 El incremento de las búsquedas en línea y del comercio electrónico durante la pandemia es evidente. El internet se ha

La entrada Los autos más buscados online en Ecuador, en 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El incremento de las búsquedas en línea y del comercio electrónico durante la pandemia es evidente.

El internet se ha convertido en una de las herramientas más comunes para obtener información sobre cualquier cosa que se desee comprar, y también se ha convertido en el sitio ideal para hacer posible esa compra, incluso vender productos o servicios, impulsando el desarrollo del comercio electrónico.

Durante los últimos años, y especialmente en este 2020, el comercio electrónico se incrementó de manera considerable debido a la pandemia ocasionada por el Covid-19. Muchas tiendas físicas de moda, supermercados, entre otras, que no contemplaban en su estrategia una vitrina online, tuvieron que adaptarse con la finalidad de cubrir las demandas de sus consumidores, implementándolas.

El caso del sector automotor no fue la excepción, que ahora, además de la búsqueda de información sobre el auto que deseas comprar, puedes también adquirirlo en línea o, a su vez vender el que usas ahora.

Al respecto, se presenta el resultado de un estudio realizado sobre los autos más buscados durante el 2020 por los ecuatorianos, aquellos que fueron comprados y los que registraron una mayor intención de compra. A continuación, se detallan los resultados:

 

El Top 10 de los autos más buscados

Entre las marcas y modelos que registraron un mayor número de búsquedas a lo largo de todo el 2020 están: la camioneta Chevrolet D-Max con un total de 2´046.823 búsquedas, le sigue el Chevrolet Aveo con 1´398.639 búsquedas, en tercer lugar, está el Hyundai Tucson con 1´091.811 búsquedas.

En cuarto lugar, aparece la camioneta Ford F-150 con 1´086.760 búsquedas, continua el Kia Sportage con 1´041.966 búsquedas, en sexto lugar está el Kia Rio, que registra 979.838 búsquedas. En séptimo y octavo lugar se vuelve a posicionar la marca del corbatín, pero en esta ocasión con sus modelos Sail y Spark, que registraron 818.618 y 787.537 búsquedas, respectivamente.

Finalmente, en las dos últimas posiciones está el Chevrolet Grand Vitara con 684.641 búsquedas y el Chevrolet Aveo Family con 564.233 búsquedas.    

En esta categoría, los modelos registrados van desde el año 2004 en adelante y los precios oscilan entre los  $7.900 dólares como mínimo, hasta los $22.800 USD como máximo.

 

Top 10 de los autos con mayor intención de compra

La intencionalidad de compra se mide cuando el usuario, además de haber buscado el vehículo de su preferencia, ha iniciado el contacto con el comprador con la finalidad de indagar más detalles e iniciar el proceso de negociación; sin embargo, en algunas ocasiones la compra o venta no se logra concretar.

Durante el 2020, se registraron 1´267.640 inspecciones de vehículos publicados en OLX Autos, entre las marcas que más destacan en este apartado, están: Chevrolet, con su modelo Aveo, seguido por Suzuki con su modelo Grand Vitara, Chevrolet Sail, Chevrolet Grand Vitara, en quinto lugar, se posiciona Kia con su modelo Sportage, le sigue el Kia Rio, Chevrolet Spark, Renault Sandero, Nissan X-Trail y, por último, en el puesto diez, está el Hyundai Tucson.

 

 

Top 10 de los autos más comprados

Una vez que el usuario ha realizado el proceso de búsqueda e inspección del auto, y este cumple con las expectativas y cubre las necesidades del comprador, se realiza el cierre de la negociación con la adquisición del auto.

Es así que, en el presente año se registraron 14.313 compras de vehículos, entre usados y seminuevos que se ofertan diariamente en la plataforma, aquellos de mayor demanda, fueron: Chevrolet Aveo, Chevrolet Sail, Chevrolet D-Max, Chevrolet Grand Vitara, Chevrolet Corsa, Chevrolet Aveo Family, en octavo lugar está el Kia Rio, el sigue el Hyundai Tucson y, por último, el Kia Sportage.  En esta categoría se evidencia que muchas de las marcas y modelos que iniciaron con una búsqueda, concluyeron en una compra.

En este ranking, también se posicionan aquellos autos que durante los tres últimos meses del año fueron comprados, por Venta Inmediata de la empresa consultada, un servicio que ofrece la plataforma, para que las personas puedan vender sus autos de forma rápida y segura, obteniendo el dinero de inmediato.

Las marcas más destacadas, son: el Chevrolet Aveo que ocupa el primer lugar, le sigue el Suzuki Grand Vitara, Chevrolet Equinox, Chevrolet Grand Vitara, Nissan X-Trail, Chevrolet Spark, Jeep Compass, Hyundai i10, y en las dos últimas posiciones están el Kia Cerato y Sportage.

Además, cabe destacar que, entre los meses de marzo a junio, período que duró el confinamiento, las búsquedas de autos bajaron considerablemente, oscilaban entre las 57.000, mínimo, hasta las 191.000 búsquedas; sin embargo, a partir de julio, el panorama del sector automotor entró en recuperación, y las personas empezaron a buscar nuevas opciones de movilización, llegando las búsquedas hasta alcanzar la cifra de 8´289.163.

En las búsquedas, se registra un gran número de camionetas, ya que, al ser vehículos grandes y de trabajo, muchas personas han optado por este segmento para utilizarlas como herramientas para sus negocios y emprendimientos.

Finalmente, mediante este estudio se destaca que, el comportamiento del consumidor cambió en el contexto de la emergencia sanitaria. La forma de adquirir un vehículo atravesó un proceso de innovación, donde las personas ya no requieren obligatoriamente acercarse a un concesionario físico, sino que a través de las plataformas digitales acceden a toda la información y detalles de lo que buscan; opción que se ha incrementado.

Además, se espera que para el 2021, las ventas en el sector automotor continúen en recuperación y crecimiento, adoptando un mayor número de estrategias que permitan a las personas adquirir su vehículo a través de alternativas de financiamiento más accesibles.

Rafael Portilla, Country Manager de OLX Autos para Ecuador y Perú, menciona que: “Durante el 2020 los ecuatorianos apostaron por modelos de precios módicos, pero funcionales y aunque con la llegada de la pandemia, el sector automotor registró una caída en la venta de vehículos nuevos, seminuevos y usados, a partir de julio con la flexibilización de las medidas restrictivas, las personas comenzaron nuevamente a comprar y vender autos…

En el caso de la primera opción, el alza de las ventas se dio en su gran mayoría por buscar medios transporte seguro y evitar contagios en el transporte público. Y el segundo factor se debe al interés de obtener liquidez, vendiendo el auto y/o cambiándolo por uno de menor valor o más funcional”.

 

La entrada Los autos más buscados online en Ecuador, en 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Características de los autos eléctricos de la Fórmula E https://automagazine.ec/caracteristicas-de-los-autos-electricos-de-la-formula-e/ Mon, 21 Dec 2020 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34444 Fórmula E, Gen2. Para las marcas que participan en la Fórmula E, este serial automovilístico de la FIA es el

La entrada Características de los autos eléctricos de la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E, Gen2. Para las marcas que participan en la Fórmula E, este serial automovilístico de la FIA es el lugar perfecto para guiar el futuro de su transformación hacia la movilidad eléctrica.
Y lo hacen a un ritmo emocionante, para Nissan no es la excepción, por lo que en este serial eco amigable la marca japonesa fusiona el conocimiento y la experiencia en la tecnología de vehículos eléctricos aplicándolo al automovilismo y los avances que se consiguen en este también los devuelve a la producción en serie.

Pionero en el diseño y fabricación de automóviles eléctricos modernos con el Leaf, Nissan es el primer fabricante japonés que participa en el campeonato. Con más de 500.000 unidades vendidas del Leaf desde su debut en 2010, ha aprovechado su experiencia con los EV (vehículos eléctricos) para desarrollar el nuevo sistema de propulsión de su Gen2 de carreras de la Fórmula E.

Las marcas participantes están aprendiendo lecciones en la pista que se utilizarán para mejorar aún más los vehículos totalmente eléctricos de sus firmas, y viceversa. La séptima temporada del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA está programada para comenzar el 16 de enero en la ciudad de Santiago de Chile.

Los autos de Fórmula E equipan baterías de 800 volts y 52 kWh de capacidad. Cada paquete de baterías pesa 385 kilos, más de un tercio del total del vehículo, y son el componente clave en la evolución de los monoplazas y, por ende, del campeonato.

Además de aumentar la potencia del motor y las prestaciones de los automóviles, las llegadas de estas nuevas baterías han permitido que se puedan disputar carreras completas de 45 minutos sin que los pilotos tengan que pasar por pits para realizar un cambio de vehículo, como sucedía en las cuatro primeras temporadas, con los monoplazas de primera generación.

Asimismo, estos veloces autos entregan en carrera 200 kw (270 Hp) y manejando al máximo todo el tiempo ceden 250kw (335Hp) pudiendo acelerar de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos, con una velocidad máxima de 280 km/h.

Con respecto a las especificaciones de los neumáticos, éstos son aptos para todo tipo de clima, son reencauchados, de 18 pulgadas y usados por todos los equipos y pilotos.

 

 

Cómo se recargan los autos Gen2

Las baterías solo se pueden recargar fuera de las sesiones de clasificación y carrera, o mientras el auto está en parque cerrado, período en el que los equipos no pueden ni siquiera tocar el vehículo.

Una vez que el monoplaza está en los pits, los técnicos del equipo se encargan de desconectar la batería, siempre con un equipamiento de seguridad que los proteja de cualquier tipo de descarga eléctrica, y la conectan a un cargador.

Durante cada carrera del campeonato, cada equipo cuenta con dos cargadores a los que conectar sus baterías y monitorear su recarga. Se prohíbe cargar el automóvil tanto durante la clasificación como en la carrera, así como en todo el parque cerrado y la verificación técnica. Los equipos pueden cargar los automóviles entre las sesiones y durante la práctica.

 

Mostrando el poder de los vehículos eléctricos de Nissan

Nissan fue el primer fabricante japonés en entrar a la Fórmula E en 2018, lo hizo reemplazando a su marca asociada en el Grupo, Renault, e ingresó a la serie para mostrar su visión de marca y para llevar la emoción del desempeño de los vehículos eléctricos a los fanáticos de las carreras en todo el mundo.

La temporada 2021 será la tercera de la marca nipona y llega en un momento en que la compañía se prepara para comenzar la producción del crossover totalmente eléctrico Ariya. También coincide con el décimo aniversario del Leaf, el primer automóvil eléctrico del mercado masivo del mundo.

«Nissan está compitiendo en el campeonato de la Fórmula E para mostrar su visión de Nissan Intelligent Mobility, que busca transformar la forma en la que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados en la sociedad, y para llevar la emoción del poderoso desempeño de los vehículos eléctricos a los fanáticos de las carreras», señaló Tommaso Volpe, director global de Motorsports de Nissan.

«Nuestra búsqueda del rendimiento y el éxito en la Fórmula E refleja nuestro espíritu pionero y de liderazgo de muchos años en vehículos eléctricos. La experiencia que adquirimos en la pista informa y acelera el desarrollo de nuestros vehículos de carretera

Las competencias de este año han sido increíblemente emocionantes, y es esta emoción junto con los avances técnicos de gran alcance, lo que da forma a nuestros modelos totalmente eléctricos, como es el nuevo crossover 100% eléctrico, Ariya«, añade Volpe.

«Hemos estado fabricando vehículos eléctricos durante 70 años, por lo que, para conmemorar nuestro pasado, presente y futuro en vehículos eléctricos, llamaremos a nuestros autos de carrera ‘Nissan Ariya‘ y ‘Nissan LEAF‘. Para Nissan, la Fórmula E es el campo de pruebas definitivo para continuar desarrollando nuestra experiencia en vehículos eléctricos», concluyó Volpe.

 

La entrada Características de los autos eléctricos de la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi aumenta presupuesto para movilidad eléctrica hasta 2025 https://automagazine.ec/audi-aumenta-presupuesto-para-movilidad-electrica-hasta-2025/ Sun, 20 Dec 2020 13:09:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34432 Audi e-tron GT RS. Con su planificación de inversiones para los próximos cinco años, AUDI AG está impulsando su transformación

La entrada Audi aumenta presupuesto para movilidad eléctrica hasta 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi e-tron GT RS.

Con su planificación de inversiones para los próximos cinco años, AUDI AG está impulsando su transformación hacia un proveedor de movilidad premium en red y sostenible: con un monto total de aproximadamente 35 mil millones de euros, las inversiones, especialmente para futuros proyectos de vehículos, se mantienen en un nivel alto a pesar del difícil entorno económico.

Alrededor de unos 17.000 millones de euros, lo que representan la mitad de la inversión, se destina únicamente a tecnologías futuras. Al igual que en todo el Grupo Volkswagen, Audi está reforzando las inversiones en movilidad eléctrica. El fabricante premium ha destinado aproximadamente 15.000 millones de euros para esto y el futuro tema de la hibridación, subrayando así la importancia clave de la hoja de ruta establecida en materia de movilidad eléctrica.

El alcance financiero necesario se crea gracias a las sinergias en el Grupo Volkswagen, tanto en la estrategia de plataforma electrónica como en el desarrollo de software. Las mejoras en los costos fijos, una gama de productos más reducida y los ahorros en inversiones no relacionadas con vehículos contribuyen a la solidez financiera de la marca Audi.

“Con la planificación de inversiones que ahora se ha llevado a cabo, estamos fortaleciendo a Audi para la próxima transformación del negocio principal. El liderazgo tecnológico en la conducción eléctrica y en red es el objetivo del consejo de supervisión y del consejo de dirección. Estamos proporcionando a Audi los recursos necesarios para ello”, afirma Herbert Diess, presidente del Consejo de Supervisión de AUDI AG.

“Las inversiones aprobadas con el objetivo de mejorar los temas clave para Audi en el futuro, como la electrificación, tecnología híbrida y digitalización son extremadamente importantes para nosotros en esta transformación, al asegurar el liderazgo tecnológico del Grupo. Esto nos beneficia en muchos proyectos y también en la creación de puestos de trabajo de alta calidad.

Las plantas de Audi en Neckarsulm e Ingolstadt se beneficiarán de esto a largo plazo. Ese es un factor decisivo para nosotros como representantes de los trabajadores”, enfatizó Peter Mosch, Vicepresidente del Consejo de Supervisión de AUDI AG y Presidente del Comité General de Empresa de AUDI AG.

 

Audi AI:ME

 

Electrificación e hibridación

De 2021 a 2025, AUDI AG prevé un gasto en investigación y desarrollo, así como inversiones en activos fijos de unos 35.000 millones de euros. El fabricante premium está destinando casi 17.000 millones de euros específicamente a proyectos y tecnologías innovadoras de vehículos, con el fin de revitalizar la promesa de marca “Vorsprung durch Technik”.

La suma total de los costos de desarrollo tiene en cuenta las sinergias globales del Grupo. Por ejemplo, el desarrollo e implementación de las plataformas eléctricas se realiza en todas las marcas. Aquí Audi está desarrollando junto con Porsche la plataforma eléctrica premium (PPE); al mismo tiempo, Audi utiliza la tecnología del Grupo de la plataforma de electrificación modular (MEB).

Sobre la base de la planificación de inversiones, el gasto inicial en los años 2021 a 2025 se centra en la implementación sin concesiones de la Hoja de ruta E, con una ofensiva de productos a gran escala para modelos total y parcialmente eléctricos. Solo para la electrificación, se prevé una suma de aproximadamente 15.000 millones de euros, más del 40% de la inversión total.

En concreto, se destinarán unos 10.000 millones de euros a la movilidad eléctrica y 5,000 millones a la hibridación. Para 2025, AUDI AG ampliará su gama de modelos eléctricos a unos 30 modelos, de los cuales aproximadamente 20 serán impulsados solo por baterías eléctricas.

 

Digitalización y la organización Car.Software

También en la digitalización, Audi se beneficia de la cooperación en el Grupo y ahora explotará esta ventaja competitiva de manera aún más eficiente. En el desarrollo de software, el CEO de Audi, Markus Duesmann, ahora asume el cargo de presidente de Car.Software-Organization, que combina y amplía el conocimiento de las marcas.

De esta forma, la propia unidad de software del Grupo está creando un sistema operativo unificado con funciones básicas para todos los vehículos del Grupo. Las tareas de la organización Car.Software también incluyen el desarrollo adicional de funciones para la conducción automatizada.

“Nuestra planificación de inversiones cuenta una historia clara: no estamos reduciendo la sustancia de los productos y estamos dando plena prioridad a los gastos en movilidad eléctrica y desarrollo de software”, explica Markus Duesmann, CEO de AUDI AG. «El enfoque constante en las sinergias del grupo para estos temas centrales del futuro es una clave importante para el éxito», añadió.

 

 

Plan de Transformación de Audi y Audi.Zukunft

Gracias a la optimización de la gama de productos para volverse más eficiente y ágil, la reducción de la complejidad de los procesos internos y las mejoras en los costes fijos, la marca Audi se encuentra en una sólida posición financiera. El Plan de Transformación de Audi (ATP) y el acuerdo Audi.Zukunft permitirán un sustancial aumento de la eficiencia.

Por si solo, el ATP ha liberado más de 6.500 millones de euros desde que comenzó el programa hace tres años. A pesar del entorno desafiante causado por la pandemia del coronavirus de este año, AUDI AG continúa enfocándose claramente en el objetivo de lograr una suma acumulada de unos 15 mil millones de euros para 2022 a través de este programa.

Además, el acuerdo Audi.Zukunft sienta las bases de una posición fuerte en el mercado para AUDI AG, puestos de trabajo seguros y emplazamientos empresariales rentables. A través de las inversiones planificadas, las plantas en Alemania también mantendrán su competitividad y un buen posicionamiento de cara al futuro.

Arno Antlitz, miembro del Consejo de Dirección de AUDI AG para asuntos financieros y legales, dice: “Con el Plan de Transformación de Audi y Audi.Zukunft estamos haciendo que nuestra empresa esté preparada para el futuro. Ambos programas nos aseguran la base financiera para seguir invirtiendo en tecnologías futuras y, por lo tanto, a desempeñar un papel decisivo en la transformación de la industria automotriz”.

 

Destacados:

  • Enfoque en tecnologías futuras con un gasto inicial de casi 17.000 millones de euros.
  • Casi la mitad de las inversiones totales se realizarán en movilidad eléctrica, hibridación y digitalización.
  • Uso constante de sinergias en el Grupo Volkswagen, incluso para hardware y software.
  • Plan de Transformación de Audi y Audi.Zukunft siguen siendo pilares fundamentales para el éxito de la compañía.
  • El presidente del Consejo de Supervisión Herbert Diess, dijo: “Con este plan de inversiones estamos fortaleciendo a Audi para la próxima transformación del negocio principal”.

 

La entrada Audi aumenta presupuesto para movilidad eléctrica hasta 2025 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-AMG GT 63 S Brabus, modificado monstruo de 900 CV https://automagazine.ec/mercedes-amg-gt-63-s-brabus-modificado-monstruo-de-900-cv/ Sun, 20 Dec 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34422 Al Mercedes-AMG GT 63 S, que por sí solo es uno de los modelos más rápidos de la gama AMG, que tiene

La entrada Mercedes-AMG GT 63 S Brabus, modificado monstruo de 900 CV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Al Mercedes-AMG GT 63 S, que por sí solo es uno de los modelos más rápidos de la gama AMG, que tiene la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos, esta vez lo ha “tomado” el preparador alemán Brabus, que ha calculado que aún había margen para potenciarlo hasta convertirlo en un verdadero monstruo de poder.

Y así fue como convirtió a esta sofisticada berlina alemana en un modelo mucho más agresivo y potente, perfilándolo más bajo y tornándolo mucho más dotado en todo sentido, tanto en su potencia y consecuente sonido como en su estética, creando una nueva edición de sus ya míticos y exclusivos modelos, el que han denominado Brabus Rocket 900 «One of Ten».

Modelo que ha sido limitado a solo 10 unidades numeradas en todo el mundo, como su nombre indica, el Rocket 900 «One of Ten» es todo menos un auto discreto. Y es que desde su misma carrocería tiene un nivel de agresividad deportiva inusual, incluso para un modificador como su creador.

 

 

Fabricada en fibra de carbono para no añadirle más peso del estrictamente necesario, esta carrocería ha sido diseñada en un túnel de viento; algo que el preparador alemán viene haciendo con todos sus modelos ‘Rocket’ desde el primero que crearon, allá por 2005, que estaba basado en el Mercedes CLS AMG de la época, el W219.

Como resultado, se obtuvo una carrocería muy especial, que de sutil no tiene mucho, con unas aletas que le añaden 7,8 cm de ancho al Rocket 900, por poner solo un ejemplo; y que quede claro que ninguno de estos elementos está ahí por simple estética.

 

 

Desde Brabus se explica, entre otros detalles, que las dos tomas incrustadas en la rejilla del radiador son fundamentales para canalizar más aire hacia la admisión de un motor que eroga más potencia que el estándar y que, el splitter frontal reduce la tendencia del eje delantero a levantarse a altas velocidades.

Se conserva la suspensión neumática original, que con la gestión electrónica de Brabus es capaz de reducir la altura del AMG GT en 25 mm, en sus dos modos de conducción: Comfort y Sport. Otro detalle que resalta en su estética es el toque más racer que le dan sus aros obscuros de aleación, excepcionalmente más anchos y grandes que los de serie, siendo de 10.5×21 pulgadas, adelante, y de 12×22 pulgadas con neumáticos de 335/25 ZR 22, atrás; que no solo mejoran su apariencia sino que optimizan la estabilidad del vehículo a altas velocidades; y que están equipadas con discos aerodinámicos de fibra de carbono.

 

 

Todas las molduras exteriores originalmente cromadas se pintaron del mismo color que la carrocería, y todos los emblemas de la estrella de tres puntas en el auto son reemplazados por los de la firma preparadora, como para dejar claro que este ya no es un ‘simple’ Mercedes-AMG, sino un exclusivo Brabus.

En el interior, destacan numerosos elementos en color de la carrocería, de los que hay más de 200, desde botones hasta marcos, además de la tapicería con costuras en forma de diamantes. Y aunque no lo crean, el interior de estos dos Rocket aquí exhibidos en las fotos, son apenas una muestra de las muchas posibilidades de personalización que ofrece Brabus, que anima a sus clientes a configurar el interior como ellos quieran.

 

 

Con un motor tan potente que se lo limitó electrónicamente

Para los puristas, les guste o no, hay que reconocer que Brabus va un tanto más allá que sus competidores, pues no se conforma con modificar la configuración y rendimiento del motor, para añadir mayor presión de soplado a los turbos. Desde llevar la cilindrada del V8 hasta los 4.5 litros, aumentar la carrera en 100 mm y el diámetro de los cilindros en 84 mm. Además, muchas de las piezas móviles nuevas fueron creadas ex profeso mediante el proceso de mecanizado, del cigüeñal; o de forjado, de los pistones.

Pero esto es solo el principio. La lista de modificaciones en el motor, incluye un par de turbos nuevos que soplan hasta 1,4 bares, nuevas bombas de gasolina, sistema de admisión de aire forzado y una centralita reprogramada para gestionar todas estas modificaciones. La transmisión sigue siendo la original, con caja de cambios automática de 9 relaciones con tracción integral 4Matic +.

 

 

El Brabus Rocket 900 «One of Ten» es dueño de unas cifras descomunales, empezando por un motor de 900 CV a 6.200 rpm y 1.250 Nm a 2.900 rpm de par motor, sin embargo de que está limitado electrónicamente a 1.050 Nmpara preservar la integridad de la transmisión”, según afirma la casa modificadora alemana, pues según nos cuenta la firma, en el primer Brabus Rocket, al liberar todo su potencial, “se empeñaba en reventar la caja de cambios”, por lo que el par motor también se tuvo que limitar electrónicamente.

Las prestaciones anunciadas por Brabus son propias de biplazas superdeportivos, pues el Rocket 900 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, de 0 a 200 km/h en 9,7 segundos y en tan sólo 23,9 segundos llega a los 300 km/h. Su velocidad máxima está autolimitada a 330 km/h, debido al elevado peso del auto, que llega a los 2.120 kg., por lo que detenerlo desde una velocidad superior implicaría ingentes recurso o daños, según explica la propia Brabus.

 

 

El precio de entrada de entrada para poder comprar uno de los 10 Rocket 900 “One of Ten” es bastante abultado, como era de esperarse, pues arranca en los € 435.800 euros, sin extras y antes de los impuestos locales, como IVA, impuestos de matriculación, etc. En España, el Brabus Rocket 900 “One of Ten” rondaría entonces los 600.000 euros.

 

 

Por lo que, como es obvio, cuesta mucho más que un Mercedes-AMG GT 63 Sconvencional’, que se lo puede adquirir desde 201.175 euros, y que un Ferrari 812 Superfast, que se consigue desde los 339.000 euros. Y, desde allí en adelante, pues las opciones de extras son enormes, como enorme se vuelve su precio si las juntamos en un solo auto. (DM-M.P./AM)

 

La entrada Mercedes-AMG GT 63 S Brabus, modificado monstruo de 900 CV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Impacto del Covid-19 en el mercado de transporte pesado https://automagazine.ec/impacto-del-covid-19-en-el-mercado-de-transporte-pesado/ Sat, 19 Dec 2020 12:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34417 Ecuador finaliza el 2020 con una leve reactivación en su economía y con importantes lecciones para las empresas. En el

La entrada Impacto del Covid-19 en el mercado de transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuador finaliza el 2020 con una leve reactivación en su economía y con importantes lecciones para las empresas. En el caso del transporte pesado, más allá del impacto en las ventas, la pandemia también deja cambios positivos en el sector en cuanto a transformación digital, servicio técnico, tele-ventas y entregas a domicilio, así como mayor eficiencia en el manejo financiero.

En este contexto, se realiza la presente evaluación general sobre los principales efectos del Covid-19 en el sector, a puertas del nuevo año.

 

  1. La venta de camiones se mantuvo estable, con apenas un 8% de decrecimiento en el acumulado de enero a octubre, en comparación al mismo periodo del año 2019, a diferencia de los otros segmentos.

El Covid-19 tuvo menor impacto en la venta de camiones, inclusive de septiembre a octubre del presente año, el segmento creció en 11%. De acuerdo a Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial, es el sector con mejor desempeño “debido a la proliferación de actividades de entrega a domicilio y distancias cortas, convirtiéndose en una herramienta de trabajo clave en esta coyuntura de desempleo”.

En cuanto a los otros segmentos del sector automotor, automóviles y buses registraron la mayor caída, 51% y 76% respectivamente, según cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE).

El ejecutivo consultado manifiesta que, en su empresa las ventas de camiones se reactivaron en los últimos meses. A partir de junio crecieron en el orden del 170%, con relación a los meses de aislamiento.  

 

  1. La transformación digital de las empresas se aceleró para mantener su operación y atención a clientes.

La aceleración en la implementación de herramientas digitales en las empresas fue un factor común en todos los sectores. Esto con el fin de continuar operando de manera habitual, mediante soluciones que permitan el teletrabajo, ventas on-line, pagos electrónicos, entregas a domicilio, entre otros.

En el caso del sector automotor, uno de los retos más importantes fue el servicio técnico y la oferta de valor en postventa.  En la empresa consultada se implementaron, en tiempo récord, herramientas que estaban en planificación y que pasaron a ser prioridad para atender de manera oportuna en la coyuntura actual.

 

Por ejemplo, se apostó por:

  1. E-commerce de repuestos a través de la web: Se mejoró las formas de pago por medio de soluciones como catálogos virtuales y botón de pago en línea.
  2. APPs de monitoreo, atención virtual y capacitaciones: Se creó una aplicación móvil que facilita la comunicación directa y en tiempo real con el cliente, mientras su unidad está en mantenimiento o reparación; permite consultar el estado del vehículo en cualquier momento del día, recibir notificaciones sobre novedades, verificar los daños y aprobación de cambio de repuestos mediante fotos y videos, entre otros.

También se desarrolló una herramienta para brindar capacitaciones online, tanto a clientes externos como a personal interno; y, otra para resolución de problemas internos, a través de la generación de información y de soporte para tener una mejor comunicación en la red de sucursales.

Finalmente, una creada para realizar un análisis de datos de los mantenimientos de las unidades de clientes y gestionar de mejor manera los costos de operación de las mismas.

 

  1. Se reforzó la atención virtual a clientes y se amplió los canales.

La atención virtual a clientes también fue una de las prioridades. Para ello se ampliaron los canales de atención, mediante diferentes soluciones, no solo a través de la web sino de aplicaciones y herramientas digitales antes mencionadas. Como respuesta, las atenciones on-line crecieron de manera importante.

Durante los 3 meses iniciales de la emergencia sanitaria, por ejemplo, se vendió 45 unidades mediante estos canales, la atención por página web creció en 54% en el primer mes y el registro de nuevos clientes en el canal de whatsapp corporativo aumentó en 412%.

 

 

  1. Las tele-ventas y entregas a domicilio se fortalecieron:

Se reforzó el comercio electrónico, sobre todo a nivel de repuestos. Mediante estrategias de tele-ventas y entrega a domicilio, las ventas se mantuvieron en los rangos esperados. De igual manera, la atención a domicilio fue clave en el área de servicio técnico. Mediante su taller móvil, se brindó servicio a los vehículos que continuaron operando en la cadena productiva autorizada, con horarios flexibles las 24 horas, bajo cita.

 

  1. La empresa mantuvo toda su nómina gracias a una mayor eficiencia en el manejo financiero.

Se mantuvo toda la nómina a pesar del complejo año, mediante un manejo eficiente de la operación y en línea con su política organizacional de dar prioridad a su talento humano. Actualmente, la compañía cuenta con más de 300 colaboradores a nivel nacional, de los cuales 20% corresponde a áreas administrativas y 80% al área comercial y de posventa, incluyendo ventas de vehículos, almacenes de repuestos, centros de mantenimiento, colisiones, entre otros.

 

La entrada Impacto del Covid-19 en el mercado de transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Futuras tecnologías en llantas buscan prevenir accidentes viales https://automagazine.ec/futuras-tecnologias-en-llantas-buscan-prevenir-accidentes-viales/ Fri, 18 Dec 2020 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34403 El ciclismo, día a día aumenta su popularidad, como medio de transporte saludable, libre de emisiones y alternativo, así como

La entrada Futuras tecnologías en llantas buscan prevenir accidentes viales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ciclismo, día a día aumenta su popularidad, como medio de transporte saludable, libre de emisiones y alternativo, así como una actividad recreativa y deportiva. Sin embargo, sabemos que practicar el ciclismo puede conllevar ciertos riesgos debido a su vulnerabilidad ante los accidentes, sobre todo en las urbes, donde los ciclistas suelen compartir las calles con el resto de actores viales, principalmente conductores de automotores.

Por ello, en este artículo te contamos un poco más sobre las tecnologías que se están desarrollando para crear ‘neumáticos inteligentes’ que ayudarán a proteger a los ciclistas, peatones y conductores en su convivencia diaria en las vías.

Durante este tiempo bajo los efectos de la pandemia y el proceso de adaptación a la nueva normalidad, los medios de transporte alternativos se han convertido en los preferidos y elegidos masivamente para evitar la aglomeración en el transporte público.

Entre ellos, la opción más popular ha sido la bicicleta, porque ayuda a evitar las agomeraciones, a mantener el cuerpo activo y saludable después de los meses de encierro obligatorio y ahora, mientras cuidamos el distanciamiento físico para evitar contagios.

Si bien, varias ciudades del país, entre ellas Quito, han adaptado espacios públicos para ofrecer nuevas ciclovías que faciliten la movilización de las personas en bicicleta y similares, la precaución nunca está demás. Sabemos que siempre pueden darse situaciones de riesgo, por más cuidadosos que seamos, como conductores y como ciclistas.

Las bicicletas carecen del escudo que representa la estructura de un vehículo y de los otros mecanismos y tecnologías de protección que nos ofrecen los automóviles modernos a través de sus carrocerías y asistentes a la conducción, por lo que, en este caso Continental se ha puesto a trabajar para desarrollar llantas con tecnologías que brinden seguridad a ciclistas, peatones y conductores.

 

 

Uno de sus mecanismos más importantes será el asistente de giro a la derecha, capaz de detectar a otros autos, ciclistas y peatones, gracias a un radar de corto alcance, que enviará una señal a los frenos antes de que choques con alguno. Gracias a este dispositivo, podrás girar con confianza, a pesar de los puntos ciegos.

Otro de los proyectos pensados para afrontar esta problemática es el sistema ProViu Detect, que aplica tecnología que utiliza la información de los sensores para registrar a peatones y ciclistas, y te avisa de su presencia con una luz roja parpadeante o un sonido de alerta.

Además, podrá complementarse con cámaras de ProViu 360, que permitirán una visión completa de los alrededores del vehículo. Esta funcionalidad será especialmente útil para vehículos de transporte público o de uso comercial, pues éstos transitan por lugares con alta concurrencia peatonal, de ciclistas y motociclistas.

Finalmente, otro aliado contra los accidentes relacionados al ciclismo, son las puertas con sistema de freno inteligente. Abrir la puerta de un vehículo estacionado en el momento incorrecto puede resultar en un grave accidente, al recibir el impacto de un ciclista contra la puerta.

Este sistema puede proteger preventivamente a los pasajeros y a los ciclistas mediante la detección de obstáculos. El sistema de control de alta tecnología detiene inmediatamente el proceso de apertura de la puerta del vehículo si identifica un obstáculo en aproximación.

 

La entrada Futuras tecnologías en llantas buscan prevenir accidentes viales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Álvarez Barba S.A., con BMW y MINI, abre Showroom en Cumbayá https://automagazine.ec/alvarez-barba-s-a-con-bmw-y-mini-abre-un-showroom-en-cumbaya/ Thu, 17 Dec 2020 21:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34395 La mañana de hoy, jueves 17 de diciembre, Álvarez Barba S.A. inauguró su nuevo Showroom en el sector de Cumbayá;

La entrada Álvarez Barba S.A., con BMW y MINI, abre Showroom en Cumbayá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La mañana de hoy, jueves 17 de diciembre, Álvarez Barba S.A. inauguró su nuevo Showroom en el sector de Cumbayá; con este es el tercero de la empresa, representante para Ecuador de prestigiosas marcas como BMW, MINI, BMW Motorrad, Dior y Porsche, de las cuales las tres primeras estarán presentes en el nuevo local ubicado en Scala Shopping.

 

El nuevo showroom en Scala Shopping

 

Álvarez Barba S.A., en 1958 se convirtió en el primer importador de la marca alemana BMW en Latinoamérica, y hoy inaugura su tercer showroom de BMW Group, en una zona de la capital que es fundamental para el target de sus marcas. Lo hizo invitando a un selecto grupo de representantes de medios especializados, entre los que estuvo AUTO Magazine.

 

Evelyn Torres y Diego Galindo, Álvarez Barba S.A.

 

Con ello, BMW Group fortalece su presencia en el Distrito metropolitano y en el territorio nacional, al ofrecer un nuevo y estratégico espacio de exhibición y ventas de estas tres marcas de autos y motocicletas, con lo que “consolida su crecimiento y actual liderazgo en el segmento Premium en Ecuador”.

 

 

Con motivo de la apertura, Pedro Álvarez, CEO de la empresa, nos hizo llegar el siguiente mensaje: “Hoy, nosotros como Álvarez Barba encaramos un nuevo reto con la convicción de que este proyecto será exitoso, dejando saber al mercado ecuatoriano que BMW Group representa lujo, excelente nivel de atención, tecnología, seguridad e innovación”.

 

 

“Con este nuevo y espectacular Showroom, ubicado en una zona de alto valor para nuestros clientes, buscamos maximizar el valor agregado que ofrecemos a nuestros clientes y así continuar destacándonos con nuestro nivel de atención, asegurándonos de que estos cuenten con la mejor y más memorable experiencia de compra”, dijo Evelyn Torres, Gerente de Mercadeo, durante la presentación.

 

Aquí tambien encontrarás las motocicletas BMW, de Álvarez Barba S.A.

 

La entrada Álvarez Barba S.A., con BMW y MINI, abre Showroom en Cumbayá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MG en Ecuador entrega su primer SUV 100% eléctrico, en Quito https://automagazine.ec/mg-en-ecuador-entrega-su-primer-suv-100-electrico-en-quito/ Thu, 17 Dec 2020 15:01:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34379 MG ZS EV. La marca británica, con presencia en Ecuador desde 2019 bajo la representación de Induwagen, como parte de su política

La entrada MG en Ecuador entrega su primer SUV 100% eléctrico, en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MG ZS EV.

La marca británica, con presencia en Ecuador desde 2019 bajo la representación de Induwagen, como parte de su política vanguardista y con miras a conquistar los más exigentes mercados, presentó este año el SUV 100% eléctrico MG ZS EV, dentro de su portafolio de productos para el mercado nacional. 

Y, el pasado lunes 30 de noviembre, realizó la entrega de su primer vehículo eléctrico en la ciudad de Quito, justamente un SUV modelo MG ZS EV eléctrico, de gran rendimiento, que gracias a que no consume combustibles fósiles, no genera emisión de gases contaminantes al medio ambiente. 

 

 

El MG ZS electrico trae un motor de alto rendimiento que proporciona 110 KW de potencia, equivalente a erogar 141 HP y 353 Nm. Su batería de 44 KW, con garantía de 8 años, ha sido diseñada con un protector de 360 grados, que la cubre de cualquier ‘rasguño’ que pudiere afectarle en el uso diario.

Su sistema de enfriamiento de agua y el sistema de calefacción eléctrica del vehículo, garantizan que la batería pueda funcionar normalmente bajo temperaturas extremas, manteniendo un rendimiento óptimo.

 

 

MG en Ecuador busca sentar un precedente en el mercado nacional con la incursión de modelos, como el entregado recientemente, 100% eléctrico, alineados al cuidado del medio ambiente y a las necesidades de sus clientes y fanáticos, basada en su trayectoria de más de 97 años

 

La entrada MG en Ecuador entrega su primer SUV 100% eléctrico, en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lamborghini SC20, el ‘one-off’ superdeportivo de 770 CV https://automagazine.ec/lamborghini-sc20-el-superdeportivo-one-off-de-770-cv/ Thu, 17 Dec 2020 13:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34364 Sin concesiones, concebido para correr en circuitos y sobre carretera, el superdeportivo Lamborghini SC20 ha sido creado como una petición

La entrada Lamborghini SC20, el ‘one-off’ superdeportivo de 770 CV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sin concesiones, concebido para correr en circuitos y sobre carretera, el superdeportivo Lamborghini SC20 ha sido creado como una petición exclusiva de un cliente de la marca. Se trata de un descapotable desarrollado por Squadra Corse, nada más y nada menos que la división de competencias de Lamborghini.

 

 

Con un estilo único en su clase, el Lamborghini SC20 es un modelo barchetta. No tiene techo, ni parabrisas, sus puertas se abren verticalmente y su carrocería contrasta el blanco ‘Bianco Fu’ con el azul ‘Blu Cepheus. La firma italiana se ha basado en modelos como el Diablo VT Roadster, el Aventador J, el Veneno Roadster y el Concept S para la creación de este ejemplar único.

 

 

El Lamborghini SC20 es desarrollado con una carrocería fabricada en fibra de carbono para optimizar la aerodinámica y la seguridad del vehículo. En la parte delantera resalta un pronunciado splitter rodeado por dos aletas; mientras que en la zona trasera llama la atención un prominente alerón regulable, con tres posiciones: baja, media y alta carga aerodinámica.

 

 

Este Lamborghini SC20 monta aros de aluminio de diseño exclusivo, con una medida de 20 pulgadas en el frente y 21 pulgadas atrás. Los neumáticos son Pirelli PZero Corsa, de alto rendimiento.

 

 

Su interior también está construido en fibra de carbono en su gran mayoría; partes como el monocasco, el área superior del salpicadero, los paneles de las puertas, la consola central, el revestimiento del volante, e incluso parte de sus asientos tienen este material, sumando algunos detalles en Alcantara y cuero. Las ventilas han sido creadas con tecnología 3D.

 

 

Este exclusivo superdeportivo italiano tiene la misma potencia del Lamborghini Aventador SVJ Roadster, desarrollando 770 CV y un par máximo de 720 Nm, gracias a un motor V12 de 6.5 litros. Posee una transmisión de siete velocidades y tracción total. El Lamborghini SC20 alcanza una velocidad máxima de 350 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos.

 

 

No se ha revelado la identidad del exigente cliente de Lamborghini; sin embargo, se conoce que ha acompañado de cerca todo el proceso de creación de su especial modelo.

 

 

Giorgio Sanna, jefe de Lamborghini Motorsport, ha mencionado al respecto: “El SC20 es un ejercicio técnico y de estilo que combina la experiencia de Squadra Corse con el diseño de Lamborghini, interpretado magistralmente por nuestro Centro Stile siguiendo los deseos del cliente, quien ha estado en el centro del proyecto durante todo el proceso de desarrollo y realización del vehículo”.

 

 

El auto podría ser utilizado en trazados de competencia, pero también ha sido homologado para circular por las calles. Además de su increíble configuración mecánica, es un superdeportivo diseñado para atraer las miradas del público.

 

Videos:

 

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada Lamborghini SC20, el ‘one-off’ superdeportivo de 770 CV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pruebas con el Maserati MC20 en la pista de Ferrari en Fiorano https://automagazine.ec/pruebas-con-el-maserati-mc20-en-la-pista-de-ferrari-en-fiorano/ Wed, 16 Dec 2020 12:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34337 El superdeportivo Maserati MC20 fue captado haciendo pruebas en el circuito de Ferrari localizado en Fiorano. En las imágenes registradas

La entrada Pruebas con el Maserati MC20 en la pista de Ferrari en Fiorano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El superdeportivo Maserati MC20 fue captado haciendo pruebas en el circuito de Ferrari localizado en Fiorano. En las imágenes registradas por el canal de YouTube Varryx, se pueden apreciar dos Maserati MC20; uno blanco que realiza giros sobre la pista mojada y otro, cubierto con camuflaje, que hace derrapes, virajes y deslices.

 

 

Las pruebas realizadas sirvieron para evaluar el desempeño de los frenos, el control de tracción, el diferencial del modelo, entre otras funciones, todo a efectos de ponerlo a punto. A pesar de que la firma de Maranello prestó sus instalaciones para las pruebas del Maserati MC20, es de conocimiento público que la marca del tridente utilizó una configuración técnica independiente de Ferrari para este ejemplar, al igual que planea hacerlo en sus futuras producciones.

 

 

El Maserati MC20 está equipado con un motor V6 biturbo, de 3.0 litros, que desarrolla 630 CV y 700 Nm de par, con una cámara de pre-combustión. Su fabricación, al igual que otros superdeportivos, se ha inspirado en la tecnología de la Fórmula 1, por lo que no sería una sorpresa que los ingenieros de Ferrari estén o hayan ya aportado de alguna manera en su creación.

 

 

Videos:

 

La versión eléctrica de este superdeportivo está siendo trabajada con el fin de alcanzar los 100 km/h en 2.8 segundos. Por lo pronto estas pruebas nos dejan con ganas de conocer más acerca del desempeño del Maserati MC20 cuando esté próximo o llegue definitivamente al mercado.

 

 

AUTO Magazine / Nicole Padilla

 

La entrada Pruebas con el Maserati MC20 en la pista de Ferrari en Fiorano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lo que puedes ‘regalarle’ a tu camión por Navidad https://automagazine.ec/lo-que-puedes-regalarle-a-tu-camion-por-navidad/ Wed, 16 Dec 2020 12:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34330 Diciembre llegó y con ello la oportunidad perfecta para regalar obsequios a seres queridos, amigos y cómo no, a ese

La entrada Lo que puedes ‘regalarle’ a tu camión por Navidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diciembre llegó y con ello la oportunidad perfecta para regalar obsequios a seres queridos, amigos y cómo no, a ese compañero infaltable del camino, tu camión de trabajo. Esta es la época idónea para retocar su carrocería, darle ese mantenimiento completo que está pendiente o embellecerle con nuevos accesorios.

Entre las principales opciones de “regalo”, que les podemos recomendar, se encuentran:

 

Complementos de seguridad pasiva

  • Nano recubrimiento cerámico de parabrisas: Este complemento permitirá tener una mejor visibilidad de la vía y otros vehículos, debido a su cualidad hidro-repelente. Es ideal para reducir los riesgos de accidentes, especialmente en época de lluvias.
  • Protectores hidro-repelentes para asientos de tela: Estos productos son ideales para proteger los asientos de manchas que se pueden generar al derramar algún producto líquido sobre los mismos. Sus propiedades repelentes al agua, además mantienen la tela en óptimas condiciones y facilitan su limpieza.
  • Cámaras de retro: Instalar este accesorio extra constituye un elemento de apoyo para el conductor durante el parqueo, muy útil para camiones de todo tipo, ya que generalmente su visión trasera es limitada.
  • Sensores de retro: Este sistema también constituye un apoyo para parquear y evitar chocarse con personas u objetos. Se puede instalar como complemento de la cámara o de forma independiente.
  • TPMS, sensores de presión de llantas: Estos sensores ayudan a mantener un control técnico y seguro de la presión de las llantas en tiempo real, sin necesidad de una revisión física por parte del conductor. Este accesorio disminuye el riesgo de accidentes.
  • Plumas, limpiabrisas: Las plumas son un accesorio primordial al momento de conducir bajo la lluvia, de ahí que es importante chequearlos y reemplazarlos de manera habitual, para garantizar una correcta limpieza y visibilidad.
  • Kits de Emergencia: Además de ser obligatorios de portar y para acceder a la revisión vehicular, este kit es indispensable para actuar en caso de choques, accidentes, daños del vehículo o incendios. Debe incluir siempre: botiquín de primeros auxilios, extintor de buena calidad y cargado, guantes de seguridad, triángulos reflectivos y/o conos de advertencia, linterna.

 Mantenimientos y repuestos

  • Es importante cumplir con todos los mantenimientos definidos por el fabricante, conforme las especificaciones de cada marca, de acuerdo con el kilometraje. De esta manera se evita mantenimientos correctivos en caso de que se dañen ciertas partes del vehículo, se priorizan los mantenimientos preventivos y así disminuyen los costos de operación.
  • Una revisión para detectar la necesidad de cambio de repuestos es siempre importante y generalmente se realiza junto con el mantenimiento Aquí se determinará si alguna parte o pieza del vehículo requiere un cambio. Los repuestos que se cambian con mayor frecuencia son:
    • Baterías.
    • Neumáticos.
    •  
    • Sistema de luces.
    • Plumas limpiaparabrisas.
    • Filtros de aire y aceite.
  • Un chequeo del sistema de mando del vehículo o computador es muy importante para prevenir fallas futuras, por lo que se recomienda realizar un diagnóstico computarizado para analizar de forma pertinente este sistema. Algunas marcas y empresas ofrecen este servicio de forma gratuita con cualquier mantenimiento preventivo.

Bioseguridad para el camión

  • Desinfección del vehículo: Ante la realidad actual de la emergencia sanitaria causada por la pandemia por COVID-19, se recomienda además de los mantenimientos periódicos al vehículo, realizar desinfecciones con amonios cuaternarios de quinta generación, con el fin de mantener el camión libre de virus y/o bacterias. En los concesionarios este tipo de desinfecciones se deben realizar antes de ingresar cualquier vehículo al taller, con principal énfasis en zonas de contacto frecuente como volante, manijas, palanca de cambios, entre otros, conforme los protocolos establecidos por el sector.

 

Accesorios

  • Forros de asientos: Instalarlos ayuda a protegerlos de rayones, manchas y desgaste por el sol y roce.
  • Moquetas: Ayudan a evitar daños en el suelo del vehículo y facilitan su limpieza.
  • Radios multimedia: Este es uno de los accesorios de mayor demanda en el sector. Existen varias opciones con conexión Bluetooth, o incluso con pantallas táctiles.
  • Ambientales: Para mantener fragante el vehículo, con un olor especial y que ayudan a evitar malos olores en el habitáculo.
  • Productos de limpieza y mantenimiento

“Los camiones requieren un constante cuidado para garantizar su productividad, por lo que en esta época festiva recomendamos aprovechar el décimo para evaluar las necesidades específicas de los vehículos y obsequiar al camión algún complemento o chequeo necesario para mantenerlo activo, o mejorar su aspecto visual”; explica Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

 

La entrada Lo que puedes ‘regalarle’ a tu camión por Navidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lewis Hamilton prueba el Hypercar Mercedes-AMG Project One https://automagazine.ec/lewis-hamilton-prueba-el-hypercar-mercedes-amg-project-one/ Tue, 15 Dec 2020 17:25:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34324 El heptacampeón de Fórmula 1, Lewis Hamilton, acaba de aparecer en un nuevo video que es parte de la campaña

La entrada Lewis Hamilton prueba el Hypercar Mercedes-AMG Project One se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El heptacampeón de Fórmula 1, Lewis Hamilton, acaba de aparecer en un nuevo video que es parte de la campaña publicitaria del potente Mercedes-AMG Project One. Las imágenes muestran al piloto probando el espectacular hypercar, apenas terminada la temporada 2020 del Gran Circo de la F1.

El auto, desarrollado con la tecnología del Mercedes F1 W06, monoplaza con el que Hamilton ganó el campeonato de F1 en 2015, luce los colores negro, rojo y plateado en el spot. El hypercar híbrido equipa un propulsor de gasolina V6 de 1.6 litros y cuatro motores eléctricos con tracción en las cuatro ruedas.

 

 

Con el objetivo de que el auto tenga una vida útil más larga y no necesite ser recargado con combustible de carreras, su motor se limitará por debajo de las 11.000 rpm. Alcanzará una potencia de 740 kW, equivalente a 1.000 CV y una velocidad máxima que sobrepasa los 350 km/h. Además, tendrá la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en 3 segundos y de 0 a 200 km/h en 6 segundos.

Ante la ambiciosa propuesta de Mercedes y AMG, Hamilton ha manifestado su admiración, diciendo: “Todavía no puedo creer que pronto habrá un hypercar con un motor de Fórmula 1. Ganamos el mundial con este motor en 2015 y estuve involucrado en su desarrollo durante mucho tiempo. Pude conducir el Project One durante la grabación de la nueva campaña y estoy muy orgulloso del esfuerzo extraordinario que Mercedes-AMG ha invertido en este proyecto. Este automóvil es absolutamente único”.

 

 

Otro elemento destacado del Mercedes-AMG Project One es su aerodinámica de un nivel impecable. En el video es posible ver el despliegue de su alerón trasero en dos fases y la apertura de las branquias en los pasos de rueda frontales, al momento de arrancar en el modo de conducción R+. 

Además, se ha revelado que en el futuro se lanzarán dos modelos electrificados, que usarán el color rojo para ser identificados y la etiqueta E-Performance.

 

Videos:

 

“El Project One enfatizará la proximidad entre la Fórmula 1 y Mercedes-AMG más que nunca. Tenemos los mismos genes del automovilismo y creemos en una transferencia de tecnología directa. El disfraz especial del Project ONE también ofrece una visión inicial de nuestro futuro de propulsión eléctrica, que comienza en 2021. El color rojo jugará un papel central para nuestra nueva etiqueta tecnológica E-PERFORMANCE “, explicó Philipp Schiemer, Presidente de Mercedes-AMG.

 

 

La producción de este poderoso vehículo se circunscribirá a una serie limitada de 275 unidades, las cuales serán entregadas durante el 2021, por un increíble precio de 2,27 millones de euros.

 

 

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

Así empezó este increíble proyecto en 2017:

 

La entrada Lewis Hamilton prueba el Hypercar Mercedes-AMG Project One se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
EVOLTIS: Subaru se une a Toyota para crear su primer SUV eléctrico https://automagazine.ec/evoltis-subaru-se-une-a-toyota-para-crear-su-primer-suv-electrico/ Tue, 15 Dec 2020 17:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34316 Subaru Evoltis es el nombre del nuevo SUV eléctrico que desembarcará en el continente europeo durante la primera mitad de

La entrada EVOLTIS: Subaru se une a Toyota para crear su primer SUV eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Subaru Evoltis es el nombre del nuevo SUV eléctrico que desembarcará en el continente europeo durante la primera mitad de esta década, es decir antes de 2025. Una de sus grandes novedades es que se construirá en colaboración con Toyota sobre la plataforma e-TNGA, desarrollada por el fabricante japonés.

Subaru ha anunciado que el vehículo será presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Tokio el próximo año. Por lo pronto se conoce que tiene un tamaño mediano, similar al Subaru Forester y que su tecnología será dotada por Toyota, con la plataforma mencionada previamente, de la cual se afirma que es sumamente versátil y capaz de adaptarse a distintos tipos de modelos. Se espera que pueda incorporar baterías de entre 50 y 100 kWh, con una autonomía en el rango de 300 a 600 km.

Evoltis Concept, presentado en enero de este año, sería la base sobre la que se desarrollará el primer SUV eléctrico de Subaru para Europa.

Con este próximo estreno, la marca japonesa está más cerca de cumplir su objetivo de que el 40% de sus autos vendidos a nivel mundial sean híbridos y eléctricos hasta el 2030, reforzando su imagen sostenible y acomodándose al mercado europeo, donde la movilidad ecológica se ha vuelto la premisa principal para los años venideros.

Esta no es la primera colaboración que Subaru hace con Toyota, recordemos que ya habían unido fuerzas en otras ocasiones para la fabricación de ejemplares como el Subaru BRZ y el Toyota GT86, con el objetivo de economizar ciertos costos de producción.

El Evoltis marcará un segundo paso en la electrificación de Subaru en Europa, después del reciente lanzamiento del Forester ecoHYBRID y de la variante híbrida del XV, modelos a los que en España acompañará desde marzo de 2021 la variante ecoHYBRID del Impreza. Estos tres modelos representan actualmente el 60% del volumen de ventas de Subaru en Europa.

Subaru Forester

Por otra parte, Toyota ha tomado la delantera en el sector asiático respecto a la electrificación de sus vehículos con la propuesta de un modelo 100% eléctrico para el 2022. El constructor japonés ha colaborado en la electrificación de ejemplares híbridos de otras marcas como el Mazda 2, el Suzuki Across y el Suzuki Swace.

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

La entrada EVOLTIS: Subaru se une a Toyota para crear su primer SUV eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Autos inaugura primer concesionario en Manta https://automagazine.ec/jac-autos-inaugura-primer-concesionario-en-manta/ Tue, 15 Dec 2020 17:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34321 Jac Autos, continúa apostando por el país y para ello reinvierte en el mercado nacional; en esta ocasión, inaugurando su

La entrada JAC Autos inaugura primer concesionario en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jac Autos, continúa apostando por el país y para ello reinvierte en el mercado nacional; en esta ocasión, inaugurando su nuevo concesionario en la ciudad portuaria de Manta como parte de su estrategia de expansión, con un showroom totalmente renovado, taller postventa y amplio stock de repuestos.

El concesionario está ubicado en un punto estratégico de la ciudad y cuenta con un total de 800 metros cuadrados de área comercial, distribuidos en su showroom, área de ventas, taller postventa y parqueaderos para clientes.

 

Mónica Anchundia, Asesora; Cecilia Vinces, Jefa de Agencia; y Angélica Mendoza, Asesora – Jac Autos Manta.

 

Con este nuevo concesionario en Manta, Jac Autos ha generado plazas de trabajo, que también aportan a la economía local, y ha implementado herramientas digitales para estar más cerca de los usuarios en las circunstancias actuales. Cuenta con un showroom virtual 360°.

“Para nosotros esta apertura es un verdadero compromiso con la reactivación de la economía del país; sin duda, será un hito importante para el sector automotriz de la ciudad. Con esta apertura sumamos 12 puntos a escala nacional para ofrecer vehículos de la más alta calidad”, dijo Felipe Isch, Gerente Comercial de Jac Autos.

 

La entrada JAC Autos inaugura primer concesionario en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca Baic también tiene su ‘Plan Exonerados’ https://automagazine.ec/la-marca-baic-tambien-tiene-su-plan-exonerados/ Tue, 15 Dec 2020 13:05:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34312 Daniela Cano, Gestora Social Fundación SINAMUNE; David Cajamarca y Diana Cajamarca, integrantes de la Orquesta SINAMUNE. La marca china de

La entrada La marca Baic también tiene su ‘Plan Exonerados’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daniela Cano, Gestora Social Fundación SINAMUNE; David Cajamarca y Diana Cajamarca, integrantes de la Orquesta SINAMUNE.

La marca china de vehículos BAIC en Ecuador presenta el Plan Exonerados, para personas con discapacidad sin exclusión de modelos en sus categorías: Sedán, SUV y tipo Jeep 4×4, con facilidades de pago.

Obtener un vehículo con el plan Exonerados es muy sencillo gracias a las alianzas que la marca mantiene con las entidades financieras en el país, para un fácil acceso a crédito.

Con la finalidad de simplificar el trámite, la empresa se encarga de realizar todos los procesos que le permitan al consumidor el acceso a los beneficios de exoneración, que incluye tarifas preferenciales, exenciones tributarias y arancelarias.

Entre los requisitos para aplicar están: Contar con el Carné de discapacidad actualizado emitido por el Ministerio de Salúd Pública; Token ó firma electrónica; Declaración Juramentada del buen uso del vehículo y licitud de fondos; y, solicitud de exoneración del SENAE, Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.

“Puedes tener un BAIC de lujo desde $12.300 dólares, con una garantía de 100.000 km ó 5 años, que además incluye un descuento en la matrícula del vehículo en función del porcentaje de discapacidad”, comentó Guillermo Verduga, Jefe Nacional de Marketing BAIC.

La marca Baic en Ecuador cuenta con el respaldo de Automotores y Anexos S.A. desde su ingreso al mercado nacional en 2018.

 

La entrada La marca Baic también tiene su ‘Plan Exonerados’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Opel Astra ‘Blitz’: la versión especial del cotizado 5 puertas alemán https://automagazine.ec/opel-astra-blitz-la-version-especial-del-cotizado-5-puertas/ Mon, 14 Dec 2020 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34287 Esta edición especial del popular Opel Astra ha llegado a los concesionarios de forma limitada. Se trata de la versión

La entrada Opel Astra ‘Blitz’: la versión especial del cotizado 5 puertas alemán se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Esta edición especial del popular Opel Astra ha llegado a los concesionarios de forma limitada. Se trata de la versión “Blitz”, un compacto de 4,37 metros de longitud, con una distancia entre ejes de 2.662 mm y una capacidad de 370 litros en el maletero.

 

 

El Astra Blitz presenta dos variantes en cuanto a su sistema propulsor, la primera tiene un motor 1.2 Turbo, a gasolina, con 110 CV y 195 Nm; y también está la opción a diésel con un motor 1.5 Turbo D y una potencia de 105 CV.  La versión de 110 CV a gasolina, en promedio consume 5,2 litros/100 km bajo el ciclo WLTP. Consigue un arranque de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos. Ambas ofertas tienen una caja de cambios manual de seis velocidades.

 

 

Entre las características más destacadas de la versión de este prestigioso modelo de Opel están: el climatizador automático de dos zonas, faros matriciales Intellilux LED, llantas de aleación de 17 pulgadas, cámara de visión trasera, lector de señales de tráfico, aviso pre-colisión, detector de peatones, sensor de estacionamiento en la parte posterior y asistente de arranque en cuestas.

 

 

En su interior, incluye tapizado del techo color negro, asiento ergonómico AGR para el conductor, sistema multimedia controlado por una pantalla táctil, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, bluetooth y asiento posterior abatible.

 

 

En España, el vehículo tiene un precio de 15.900 euros en su versión de acceso, sin embargo es un requisito ser parte del plan RENOVE para adquirirlo. Dependiendo de su equipamiento, el costo asciende a aproximadamente 17.200 euros.

 

 

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada Opel Astra ‘Blitz’: la versión especial del cotizado 5 puertas alemán se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Versa elegido ‘Mejor Auto de América del Sur’, por Americar https://automagazine.ec/nissan-versa-gana-otro-reconocimiento-de-la-prensa-especializada/ Mon, 14 Dec 2020 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34307 El renovado sedán de la marca japonesa, Nissan Versa, vuelve a cautivar a la prensa especializada de la región de

La entrada Nissan Versa elegido ‘Mejor Auto de América del Sur’, por Americar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El renovado sedán de la marca japonesa, Nissan Versa, vuelve a cautivar a la prensa especializada de la región de América del Sur y suma un nuevo reconocimiento, distinción recibida como el «Mejor Auto de América Latina 2021» por la Asociación América Latina de Prensa Automotriz, Americar.

El jurado de Americar, formado por 57 periodistas de la industria automotriz de 12 países, entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Chile y Perú, destacó el diseño, la seguridad y la tecnología que el nuevo Nissan Versa ofrece, desde su versión de entrada. La categoría en la cual fue elegido engloba todos los vehículos producidos en América Latina.

El nuevo Nissan Versa cierra un año que también comenzó con festejos, cuando en febrero, a poco de haber sido lanzado, recibió su primer reconocimiento como «Auto del año 2020» por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil, FIPA, de la cual AUTO Magazine es miembro activo; lo que le permitió posicionarse como una gran opción en el segmento de sedanes en la región.

 

La entrada Nissan Versa elegido ‘Mejor Auto de América del Sur’, por Americar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un Porsche 911 S Targa, de abandonado a pieza de colección https://automagazine.ec/porsche-911-s-targa-de-abandonado-en-un-granero-a-pieza-de-coleccion/ Sat, 12 Dec 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34248 Restaurado en fábrica, fiel al original… mira cómo quedó. De un espectacular hallazgo en un granero a convertirse en pieza

La entrada Un Porsche 911 S Targa, de abandonado a pieza de colección se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Restaurado en fábrica, fiel al original… mira cómo quedó.


De un espectacular hallazgo en un granero a convertirse en pieza de coleccionista con una pátina tan buena que está como nueva: el primer Porsche 911 S Targa entregado en Alemania está de nuevo en la carretera, luego de una exhaustiva restauración de fábrica que tardó más de tres años.

Su dueño, un coleccionista de larga trayectoria y entusiasta de Porsche, descubrió el automóvil en Estados Unidos. “El Targa permaneció allí durante casi 40 años en un garaje sin puertas, cubierto por una lona alquitranada de plástico.

El propietario, en aquel entonces, parecía haberse olvidado del auto”, dijo Uwe Makrutzki, Director de Restauración de Fábrica de Porsche Classic en Porsche AG. “El 911 S Targa fue entregado a Hülpert, el concesionario de Porsche en Dortmund (Alemania), el 24 de enero de 1967. Esta restauración fue un proyecto especial para nosotros −después de todo, uno de los primeros modelos 911 Targa ha encontrado su camino de vuelta a Zuffenhausen−”.

Como modelo con ventana blanda, este primer Targa tiene una ventana posterior plástica en lugar de la ventana de cristal que está disponible desde 1967. Sólo 925 unidades con motor S, batalla corta y ventana blanda, fueron producidas por Porsche entre finales de 1966 y 1968. El inusual deportivo se encontraba en un estado deplorable. Después de servir de auto de exhibición para el concesionario alemán de Porsche, fue vendido a un cliente en Estados Unidos en 1969.

 

 

El 911 descapotable fue estacionado en el mencionado garaje de Long Beach (Estado de Nueva York) desde 1977 hasta finales de 2016… ¡más de 39 años! El lado positivo es que el auto se encontraba íntegro, lo cual era particularmente placentero en vista de sus muchos equipamientos opcionales, entre ellos el calentador auxiliar Webasto, el parabrisas tintado, el radio Blaupunkt Köln, los asientos de cuero, los faros antiniebla halógenos y el termómetro exterior, realmente una joya.

La filosofía del departamento de Restauración de Fábrica de Porsche Classic es restaurar los vehículos para que se mantengan tan fieles al original como sea posible. La búsqueda de pequeñas piezas auténticas como abrazaderas de cable, arandelas de goma y bujías para el motor S de 2.0 litros resultó difícil. “Las réplicas de terceros proveedores son impensables para nosotros.

Afortunadamente, tenemos acceso a nuestro ‘cofre del tesoro’ para casos como este”, dijo Makrutzki. Porsche Classic no sólo tiene acceso al almacén central con más de 60.000 diferentes repuestos originales: los especialistas de la empresa también tienen a su disposición los juegos de rectificación originales, los calibradores del bastidor, las fichas técnicas y los planos técnicos.

El segundo gran desafío fue la cubierta de lona del techo del Targa. “El material de hoy tiene un grano diferente y es más robusto que el original. Pero a nuestro cliente no le gustó. Por esta razón, para este proyecto especial tuvimos que producir un material visualmente idéntico al original.

A pesar de contar con décadas de experiencia, nuestros expertos tuvieron que trabajar gradualmente para lograr el acabado perfecto, es decir, la unión y la costura”, dijo Makrutzki. Esto tiene la ventaja de que una cubierta de techo Targa idéntica a la original, pero contemporánea, ya está en stock para el próximo modelo 911 Targa de ventana plástica.

 



El cliente también tenía un deseo especial para el revestimiento utilizado para las piezas del chasís, los paneles del motor y el sistema de filtro de aire: en lugar del especial y robusto revestimiento en polvo que es utilizado normalmente hoy en día, se decidió por el original y, por lo tanto, eligió la aplicación de una pintura de dos componentes en negro −correspondiente a la condición del que fue entregado en 1967… exigente propietario−.

Después de alrededor de 1000 horas de trabajo en la carrocería, el Targa 911 fue pintado a mano en el mismo color que tenía el día de su entrega hace más de 50 años –el denominado Rojo Polo−. Debido a que el propietario no sólo pretende coleccionar el auto deportivo sino también conducirlo, decidió aplicar una película protectora de pintura con un ligero efecto mate. Esta tecnología no contiene adhesivo y por lo tanto puede ser removida sin dejar ningún residuo, incluso después de muchos años.

Pasaron más de tres años hasta que el primer 911 S Targa entregado en Alemania fue finalmente restaurado a un estado casi nuevo con el ‘know-how’ del fabricante −incluida la encantadora pátina−. El siguiente proyecto del propietario del Targa y apasionado coleccionista de Porsche ya está estacionado en el taller de Porsche Classic y espera su restauración −uno de los primeros 928− Nos frotamos las manos a la espera de un día verlo listo.



Acerca del Porsche 911 Targa

En 1965, en el Salón del Internacional del Automóvil de Fráncfort (IAA), Porsche presentó el 911 Targa como el primer ‘cabriolet seguro’ del mundo, con una barra antivuelco de unos 20 centímetros de ancho, techo desmontable y minicapota trasera con ventana de plástico. De esta forma, Porsche respondía de una forma típicamente pragmática a una discusión en Estados Unidos que calificaba a los cabriolets de peligrosos.

A esto le siguió poco después una ventana trasera panorámica con cristal calefactor. El nombre de la nueva modalidad de convertible −Targa− hace referencia a la carrera de resistencia Targa Florio, en Sicilia (Italia), que Porsche ya había ganado cuatro veces. El costo adicional comparado con el Coupé era de 1.400 marcos alemanes.

 



El ya restaurado 911 S Targa tiene las siguientes especificaciones de catálogo:

Porsche 911 S Targa

 Largo / Ancho / Alto

mm

 4163 / 1610 / 1320

 Distancia entre ejes

mm

 2211

 Peso del vehículo (DIN)

kg

 1030

 Motor

No. de cilindros
Diseño

 Seis cilindros bóxer

 Caja de cambios / tracción

Cambio manual

 5 marchas / tracción trasera

 Desplazamiento

cc

 1991

 Potencia métrica

CV

 160

 a

rpm

 6600

 Par motor máximo

Nm

 179

 a

rpm

 5200

 Grado de Compresión

 

 9.8:1

 Preparación de mezcla

2 carburadores de tres barriles de tiro descendente Weber 40 IDS 3C/3C1

 Consumo de combustible

l/100 km

 10.2l (DIN)

 Acceleración 0-100 km/h

s

 7.6

 Velocidad máxima

km/h

 225

 Precio de entrada (1967)

Marcos alemanes

 25.880



Sobre la restauración de fábrica

Fabricado por Porsche, restaurado por Porsche: Porsche Classic otorga máximo ocho veces al año este sello de calidad único. Lo hace cuando un auto deportivo clásico que ha sido restaurado en fábrica sale del taller. Además, alrededor de 70 vehículos más pasan por las manos de los artesanos cada año para restauraciones parciales de componentes; entre ellos, el motor o la caja de cambios.

Alrededor de 30 especialistas hacen mantenimiento, reparan y restauran aquí los vehículos de los clientes. Desde el modelo 356 hasta el Carrera GT. Todos los oficios de una fábrica artesanal están aquí representados, en un área de 1500 metros cuadrados: construcción de carrocerías, talleres de pintura, montaje de motores y cajas de cambios y una guarnicionería.

Antes de comenzar una restauración completa, los expertos hacen un estimado de los costos. Basándose en las fotos, los especialistas calculan el alcance aproximado del trabajo de restauración y el costo. Si esto se ajusta a las expectativas del cliente, el vehículo deportivo es inspeccionado en el taller de Porsche Classic, en donde es elaborado un análisis de costo detallado.

Los expertos desmantelan el vehículo para una restauración completa. El motor y la caja de cambios son completamente desmontados, limpiados e inspeccionados. Las partes desgastadas o defectuosas son reemplazadas o, si es posible, también reparadas y restauradas si así lo desea el cliente.

Después de ser configurado nuevamente de acuerdo con las especificaciones originales de fábrica, el sistema de transmisión debe probar inicialmente su capacidad de rendimiento durante los ensayos en el banco de pruebas.

 



Los expertos proceden de manera similar con la carrocería. Después de la recuperación general de cualquier parte oxidada, todas las cavidades de la carrocería son abiertas −esto es una preparación necesaria para un efectivo baño de remoción de pintura−. Después de esto, los constructores de carrocería reparan o reemplazan todo el metal que ha envejecido.

Cuanto más viejo es el vehículo, más extenso es el trabajo de adaptación que es necesario, incluso cuando son utilizadas piezas nuevas genuinas de la tienda local. Esto se debe a que ya había mucho trabajo artesanal en los autos cuando los primeros modelos salieron de la fábrica.

El ensamblaje final de prueba de la carrocería completa es llevado a cabo con componentes no procesados para comprobar y ajustar las dimensiones y funciones de los huecos. Esto asegura que las puertas y tapas cierren con exactitud.

Después de esta preparación, la carrocería pasa por la misma línea de revestimiento por inmersión catódica en el taller de pintura de la fábrica que los actuales vehículos nuevos de Zuffenhausen; algo que ningún otro fabricante de automóviles en el mundo ofrece.

El recubrimiento por inmersión catódica garantiza una imprimación completa y altamente resistente hasta el último pliegue. Cuando esta preparación ha tenido lugar, la pintura completa se elabora a mano en el color original del vehículo. La pintura de prueba de un panel asegura que la mezcla de colores sea correcta.

 

¿Notas algo muy diferente al original? Cuéntanos…



La aplicación de cada capa de pintura va seguida de un largo período de secado de tres semanas. El último paso en una restauración completa es el trabajo en el interior. Después de esto, el auto clásico completamente restaurado debe probar sus cualidades durante extensas pruebas de conducción.

 

 

El cliente recibe la documentación detallada de todos los trabajos realizados en el taller de Porsche Classic en forma de libro con un amplio material gráfico. Esto también incluye una placa grabada que confirma la restauración original de fábrica por Porsche Classic y la segunda fecha de nacimiento junto con el número de chasis y la firma.

 

La entrada Un Porsche 911 S Targa, de abandonado a pieza de colección se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Arranca producción en serie del Audi e-tron GT, neutra en carbono https://automagazine.ec/arranca-produccion-en-serie-del-audi-e-tron-gt-neutra-en-carbono/ Sat, 12 Dec 2020 12:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34241 En el “Böll” de la planta de Neckarsulm se produce el primer Audi totalmente eléctrico fabricado en Alemania. En el

La entrada Arranca producción en serie del Audi e-tron GT, neutra en carbono se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el “Böll” de la planta de Neckarsulm se produce el primer Audi totalmente eléctrico fabricado en Alemania.

En el Böllinger Höfe, donde acaba de iniciarse la producción en serie del Audi e-tron GT, la pasión se une a la precisión, la innovación y la sostenibilidad. Aquí, el alto rendimiento y la conciencia medioambiental van de la mano: con 100% de electricidad ecológica y calor de fuentes regenerativas, la producción se realiza con un balance neutro de emisiones de carbono.

El proceso de producción también evita el papel y el embalaje, utiliza ciclos cerrados de aluminio y polímero y, por primera vez para el nuevo modelo de Audi, se planeó sin ningún prototipo físico.

La producción en serie del Audi e-tron GT, el vehículo eléctrico más potente de la marca, ha iniciado en la planta de Neckarsulm. El proceso de producción en Böllinger Höfe es tan único como el propio automóvil. Ningún vehículo de los cuatro aros se ha llevado a la producción en serie con tanta rapidez.

“Como máximo exponente de la gama de eléctricos y deportivos de Audi, el e-tron GT también encaja perfectamente en Neckarsulm, especialmente en la planta de Böllinger Höfe”, dice el gerente de planta Helmut Stettner. El hecho de que la producción en serie pudiera comenzar según lo programado a pesar de la pandemia del coronavirus es el resultado de un conjunto de competencias y un sólido trabajo en equipo.

La planta de Neckarsulm ha sido el lugar principal para los híbridos enchufables, con la mayor densidad de modelos electrificados en Audi con las versiones PHEV y MHEV de los A6, A7 y A8. «Con el Audi e-tron GT, empezamos la producción del primer Audi totalmente eléctrico fabricado en Alemania y, por lo tanto, estamos dando otro paso gigante hacia el futuro», agrega Stettner.

 

 

La producción sin emisiones de carbono del Audi e-tron GT

No solo el sistema de propulsión del Gran Turismo es sostenible: todo el proceso de producción en Böllinger Höfe se lleva a cabo con un balance neutro de emisiones de carbono. Desde principios de 2020, toda la planta de Neckarsulm comenzó a utilizar exclusivamente electricidad ecológica.

Una central térmica alimentada con biogás suministra el calor y energía necesaria para la producción en Böllinger Höfe. Audi compensa las emisiones que actualmente no se pueden evitar mediante el uso de fuentes de energía renovables con créditos de carbono de proyectos certificados de protección del clima.

“Siguiendo los pasos de las plantas de Bruselas y Győr, Böllinger Höfe es ahora la primera planta de producción de Audi en Alemania donde las operaciones de producción son realizadas sin emisiones de carbono. Este es un hito importante para la planta de Neckarsulm y un paso más en nuestro camino hacia la producción neutra en carbono en todas nuestras plantas para 2025”, dice Peter Kössler, miembro del Consejo de Dirección de Producción y Logística de Audi, resumiendo el objetivo central del programa Mission:Zero de la marca.

El programa ambiental Mission:Zero comprende una variedad de medidas en producción y logística para reducir de manera efectiva y sostenible la huella ecológica. Los puntos focales incluyen la descarbonización, la eficiencia de los recursos, la biodiversidad y las soluciones innovadoras para el uso del agua.

 

 

Logística verde: neutralidad climática en la planta

En el camino hacia la producción sin emisiones de carbono, Audi está adoptando un enfoque coherente considerando constantemente toda la cadena de valor. Por tanto, la logística es tan importante como la propia producción de vehículos. Todo el tráfico ferroviario en la planta de Neckarsulm es climáticamente neutro.

Se utiliza una variedad de locomotoras con GNC (gas natural comprimido) o motores eléctricos para las operaciones de maniobra entre el patio de remolques y los terrenos de la planta. Por iniciativa de los expertos de Audi, la empresa principal encargada del transporte por carretera también utiliza camiones propulsados por biometano.

Y para el traslado de piezas en recorridos de larga distancia ya se utilizan dos camiones propulsados con GNL (Gas Natural Licuado), a los que se añadirá un tercero a finales de año. Cada uno de ellos reduce las emisiones de CO2 hasta en un 20% y las de óxidos de nitrógeno en aproximadamente un 85% en comparación con las unidades con motor diésel.

 

 

Los circuitos cerrados protegen el medio ambiente

También es posible conservar recursos importantes y reciclar materias primas en la planta. El mejor ejemplo de esto es el «circuito cerrado de aluminio». Esto se refiere a una cadena de reciclaje cerrada para los sobrantes de láminas de aluminio producidos en el taller de prensado en la planta de Neckarsulm, como durante la fabricación del marco de la pared lateral para el Audi e-tron GT.

Con una profundidad de embutido de 35 centímetros entre el punto más alto y el más bajo, esto asegura los pronunciados hombros por encima de los pasos de rueda del e-tron GT. Para ello, se aprovechan todas las posibilidades técnicas del exigente procesamiento del aluminio.

Gracias al circuito cerrado de aluminio, la planta ahorra varios miles de toneladas métricas de emisiones de CO2 cada año al devolver los sobrantes de láminas de aluminio al proveedor, donde son recicladas y finalmente reutilizadas por Audi.

Pero el pensamiento ecológico no se detiene con el aluminio. El lema del reciclaje de polímeros es: «convertir lo viejo en nuevo«. En un proyecto piloto actual, los desechos de polímero del ensamblaje del A6 y A7 se clasifican de manera homogénea, se cortan y luego se procesan en fibras especiales. Estos filamentos se utilizan luego en las impresoras 3D para el proceso de producción.

El equipo interno de impresión 3D de Böllinger Höfe está especializado en una amplia variedad de ayudas de montaje adaptadas con precisión a los requisitos de los empleados. Más de 100 de estas ayudas se utilizan en la producción del Audi e-tron GT. El objetivo del proyecto de reciclaje es crear un ciclo cerrado perfecto para este tipo de materiales.

 

 

Conservar sistemáticamente los recursos

Los circuitos cerrados no son los únicos enfoques para conservar las materias primas. El e-tron GT es el primer Audi cuya producción se planeó sin el uso de prototipos físicos. Todas las secuencias de montaje que ahora se aplican con éxito se probaron virtualmente utilizando aplicaciones de realidad virtual y software desarrollado internamente.

Algunos de los contenedores especiales para el transporte de piezas sensibles también se planificaron sin prototipos utilizando el nuevo método virtual. Esto no solo ahorra metal, sino también embalaje para proteger las piezas. Palabras clave: evitar los residuos y el papel. El taller de carrocería y la línea de montaje ya funcionan en gran parte sin utilizar papel. Los nuevos proyectos, como una aplicación de mantenimiento que elimina la necesidad de registros escritos convencionales, también ahorran papel.

El área de logística está probando actualmente etiquetas digitales, que reemplazarán las etiquetas de papel en los estantes contenedores de piezas. Estos no solo son extremadamente eficientes desde el punto de vista energético, sino que también se pueden reprogramar fácilmente en caso de cambios, una ventaja clave sobre las etiquetas desechables convencionales.

Además, un equipo de proyectos de Audi también está trabajando con proveedores en soluciones adicionales para reducir sistemáticamente los envases y, por tanto, los residuos.

 

 

La combinación perfecta de fábrica inteligente y artesanía precisa

Alta calidad, alto rendimiento y pasión por los detalles siempre han sido características distintivas de Böllinger Höfe. El Audi R8 se ha fabricado aquí desde 2014 y en 2019, la instalación de producción artesanal de autos deportivos que forma parte del sitio de Audi Neckarsulm, se amplió, mejoró y actualizó para la integración del e-tron GT. Aquí se fabrican los dos modelos de producción en serie de Audi más potentes y rápidos de la historia.

“La producción de dos automóviles técnicamente muy diferentes en una línea de montaje es única dentro del Grupo”, dice el Jefe de Producción Wolfgang Schanz. «Con la integración del coupé de cuatro puertas totalmente eléctrico, nuestra pequeña producción en serie en Böllinger Höfe se ha transformado en una planta de producción de alta tecnología altamente flexible que, sin embargo, conserva su carácter artesanal«.

 

Destacado:

  • Peter Kössler, miembro del Consejo de dirección de Producción de Audi, dijo: “La producción con un balance neutro de carbono en Böllinger Höfe es otro paso hacia el logro de nuestros objetivos de sostenibilidad”.

 

La entrada Arranca producción en serie del Audi e-tron GT, neutra en carbono se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-AMG GT Black Series: deportivo con alma de competencia https://automagazine.ec/mercedes-amg-gt-black-series-deportivo-con-alma-de-competencia/ Fri, 11 Dec 2020 12:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34222 Los amantes de los autos de carreras tendrán la posibilidad de vivir la experiencia de casi estar en uno al

La entrada Mercedes-AMG GT Black Series: deportivo con alma de competencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los amantes de los autos de carreras tendrán la posibilidad de vivir la experiencia de casi estar en uno al conducir el nuevo superdeportivo Mercerdes-AMG GT Black Series; y no es para menos ya que este potente ejemplar incluso posee el récord de vuelta en el trazado de Nürburgring Nordschleife con un tiempo de 6′ 43″ 616.

El Mercedes-AMG GT Black Series es imponente a primera vista, deslumbrándonos con el color naranjaAMG Magma Beam” de su carrocería, que contrasta con sus piezas de color negro y de fibra de carbono, combinación que nos trae a la mente el Porsche 718 Boxter GTS, que hace poco nos presentara Álvarez Barba S.A. en su showroom de Quito.

 

 

Sin embargo, para quienes no sean muy adeptos este llamativo color tendrán la oportunidad de pedirlo en cualquier tono producido por Mercedes-Benz o, interesantemente, del color de cualquier auto fabricado por otras marcas.

Su diseño y construcción se basó en los modelos AMG GT R y GT R Pro, más la tecnología de los autos de competencia de la categoría GT3. Su mayor característica es la aerodinámica orientada a correr en circuitos.

 

 

En el área frontal de este singular vehículo, encontramos un splitter de fibra de carbono de inmensas proporciones, el cual tiene tirantes incrustados al chasis, para dirigir la carga aerodinámica. Su parrilla tiene forma de A, que favorece a la refrigeración del motor gracias a su tamaño; además las esquinas portan apéndices aerodinámicos.

Su parte trasera está dotada de un spoiler de gran dimensión, el más grande visto en un auto de serie, integrado con dos planos, uno de los cuales se puede ajustar hasta 20 grados según el modo de conducción elegido. Este alerón puede generar más de 400 kg de fuerza sobre el eje trasero a una velocidad de 250 km/h.

 

 

También destacan sus cuatro salidas de escape, el difusor trasero y otra salida de escape ubicada bajo el maletero, que permite canalizar el aire de la parte delantera. Está equipado con aros con diseño de competencia de 19 pulgadas adelante y 20 pulgadas atrás, cubiertas por neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 R.

El habitáculo está equipado con asientos deportivos tipo baquet, vistos anteriormente en el Mercedes-Benz SLK 55 AMG Black Series. Encontramos elementos tapizados con cuero, alcántara y hechos con fibra de carbono. Además, incluye una jaula antivuelco del color de preferencia del cliente, cinturones de cuatro puntos y un extintor de 2 kilos.

 

 

En cuanto a su configuración mecánica, el Mercedes-AMG GT Black Series trae un motor 4.0L, V8 biturbo, que eroga una potencia de 730 CV y 800 Nm de par. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos; y de 0 a 200 km/h en 9 segundos. Su tracción es trasera mediante una caja de cambios de siete relaciones y doble embrague. Su velocidad máxima es de 325 km/h. Incluye un cigüeñal flat-plane.

 

 

Este superdeportivo está disponible en Europa a un precio que arranca en los 415.000 euros, en una serie limitada que acabará a finales de este año. Las entregas se realizarán a partir de marzo de 2021.

AUTO Magazine / Nicole Padilla

 

La entrada Mercedes-AMG GT Black Series: deportivo con alma de competencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva motocicleta BMW S 1000 R, basada en la RR https://automagazine.ec/la-nueva-motocicleta-bmw-s-1000-r-basada-en-la-rr/ Fri, 11 Dec 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34217 Con aspecto de Roadster emocional combinado con dinámica de conducción súper deportiva, de eso se trata la nueva moto BMW

La entrada La nueva motocicleta BMW S 1000 R, basada en la RR se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con aspecto de Roadster emocional combinado con dinámica de conducción súper deportiva, de eso se trata la nueva moto BMW S 1000 R. La Roadster dinámica basada en la BMW S 1000 RR entra en una nueva dimensión.

«Con nuestra nueva BMW S 1000 R, hemos intentado preservar las fortalezas de su predecesora y tener en cuenta el potencial que conocemos gracias a la prensa y los comentarios de los clientes sobre la nueva BMW S 1000 R. El equipo también hizo un uso perfecto de las ventajas proporcionadas por la nueva arquitectura«. Ralf Mölleken, director de proyectos de vehículos completos

Derivada directamente de la súper deportiva BMW S 1000 RR en las áreas clave del motor y el chasis, la Roadster dinámica ofrece la misma tecnología innovadora. El parentesco cercano a la «RR» se puede ver desde todos los ángulos. Con su reducción a lo esencial, la nueva BMW S 1000 R ofrece una respuesta dinámica sin precedentes.

Gracias a su potencia máxima de 121 kW (165 hp) optimizada para la aceleración combinada con el bajo peso inigualable de 199 kg (DIN), así como ABS Pro, Control Dinámico de Tracción (DTC), iluminación LED a gran escala y mucho más de serie, la nueva BMW S 1000 R vuelve a establecer el punto de referencia en el segmento de las Roadster dinámicas.

 

Nuevo desarrollo, sistema de propulsión 5 kg más ligero basada en la BMW S 1000 RR con relaciones de cambio adaptadas, potencia de rango medio optimizada y control del par de arrastre del motor (MSR) como extras opcionales.

El motor de cuatro cilindros en línea se basa en el de la BMW S 1000 RR y genera 121 kW (165 hp) a 11.000 rpm. El par máximo de 114 Nm está disponible a 9.250 rpm. El rango de revoluciones del motor se hizo aún más amplio, más completo y más armonioso en términos de lograr una manejabilidad aún más optimizada gracias a una curva de par particularmente lineal.

Con el fin de reducir los niveles de ruido y consumo de combustible, así como el nivel de velocidad del motor, especialmente a velocidades de crucero en carreteras abiertas, las marchas cuarta, quinta y sexta ahora tienen relaciones de transmisión más largas.

Además de un embrague anti-rebote más suave y autorreforzado, la nueva BMW S 1000 R está equipada con control de par de arrastre del motor (MSR) por primera vez como un extra opcional. El control de par de arrastre del motor evita que la rueda trasera se deslice como resultado de una aceleración abrupta o un cambio descendente gracias al control electrónico.

 

Con pintura M Motorsport

 

Chasis completamente nuevo y más ligero basado en la BMW S 1000 RR con Flex Frame, cinemática Full Floater Pro, basculante inferior y ergonomía optimizada.

El chasis también se sometió a una reducción significativa de peso, al igual que toda la motocicleta. El bastidor y el basculante se basan en el de la BMW S 1000 RR y se han fabricado considerablemente más ligeros que su predecesor. Al mismo tiempo, el motor del denominado Flex Frame adquiere una función de apoyo mucho mayor que antes. El nuevo cuadro ofrece más ventajas debido a su diseño muy estrecho.

Esto reduce considerablemente el ancho de la motocicleta en el área de contacto de la rodilla, lo que ofrece una posición de conducción más relajada con aún más libertad de movimiento. Una abrazadera de manillar ajustable permite al conductor realizar adaptaciones de altura ergonómicas.

Ya están disponibles dos posiciones de serie: 0 mm / +10 mm hacia el frente. Además, se ofrecen como opción soportes elevadores de manillar de 10 mm, que también se pueden girar en el sentido de marcha 0 mm / + 10 mm.

El basculante suspendido ha sido sustituido por el de la BMW S 1000 RR y el arreglo resorte-amortiguador con cinemática Full Floater Pro se encuentra ahora significativamente más lejos del eje de giro y del motor. Esto evita que el motor se caliente debido al calor residual y asegura un comportamiento de temperatura aún más estable y una respuesta de amortiguación aún más constante.

En combinación con el basculante, que tiene sus raíces en el deporte motor, da como resultado un mayor agarre de los neumáticos y un menor desgaste de los mismos.

 

Tres modos de conducción, Control Dinámico de Tracción (DTC) y ABS Pro de serie. Equipo opcional «Modos de Conducción Pro» con modo de conducción «Dynamic Pro», Control Dinámico de Frenada (DBC), control de par de arrastre del motor (MSR, «Freno de Motor» y «Power Wheelie»).

La nueva BMW S 1000 R está equipada de serie con Control Dinámico de Tracción (DTC), ABS Pro con optimización del ángulo de inclinación y los tres modos de conducción «Rain», «Road» y «Dynamic». El modo «Dynamic Pro» totalmente configurable también está disponible con una gama particularmente amplia de opciones de configuración como parte de la opción «Modos de Conducción Pro«.

Con los «Modos de Conducción Pro», la nueva BMW S 1000 R también cuenta con la función «Freno de Motor» junto con el control de par de arrastre del motor (MSR) y la función «Power Wheelie». Como parte de la opción «Modos de Conducción Pro», el control dinámico de frenado (DBC) también ayuda al conductor durante las maniobras de frenado de emergencia.

 

Grupo de instrumentos multifuncional con pantalla TFT de 6.5 pulgadas para una excelente legibilidad y un rango máximo de información.

El cuadro de instrumentos de la nueva BMW S 1000 R también fue sustituido por el de la BMW S 1000 RR. Se hizo especial hincapié en la mejor legibilidad posible, además de una amplia gama de funciones e información. Por lo tanto, la pantalla fue diseñada para agrandarse para una buena legibilidad y una visualización de información óptima, incluso en condiciones de iluminación difíciles.

El conductor puede elegir entre pantallas personalizadas para diversos fines. La pantalla Pure Ride, por ejemplo, proporciona toda la información necesaria para la conducción normal por carretera, mientras que una pantalla central adicional muestra pantallas para el ángulo de inclinación lateral, la desaceleración y el control de tracción.

Una interfaz de teléfono inteligente por bluetooth que permite la navegación por flechas basada en

aplicaciones ya está incluida de serie. La pantalla TFT se maneja cómodamente desde el manillar utilizando el controlador múltiple. El paquete M opcional proporciona una tercera pantalla Core con pantalla de barras y cronómetro.

 

Nuevo faro LED y potentes unidades de luz LED de serie. Faro Delantero Pro con luz de giro adaptable y guías de luz icónicas con función de luz de conducción diurna como equipamiento adicional opcional.

Las unidades de iluminación de la nueva BMW S 1000 R se basan en tecnología LED de última generación. Estos incluyen el nuevo y llamativo faro principal LED con luces de cruce y luces de carretera optimizadas. Las intermitentes y las luces traseras de nuevo diseño también utilizan tecnología LED. Las intermitentes traseras se han adoptado de la BMW S 1000 RR y cuentan con una función de luz trasera / freno integrada.

Los indicadores de giro delanteros están «ocultos» en el área de la horquilla. La luz de giro adaptable, que es un componente del Faro Delantero Pro como opción de fábrica, garantiza una mayor seguridad durante la conducción nocturna. En este caso, se agregan más módulos LED. El conductor se beneficia de una mejor iluminación de la carretera en las curvas para que la conducción nocturna sea aún más segura.

 

 

Nuevo diseño, aún más dinámico en un atractivo color básico y dos variantes de estilo exclusivas.

En su última edición, la BMW S 1000 R también toma prestado claramente de su contraparte súper deportiva, la BMW S 1000 RR, pero poniendo el énfasis en sus características de una Roadster dinámica. En mayor medida que antes, el aspecto de «cola arriba – nariz abajo» le da a la BMW S 1000 R un impacto visual llamativo y dinámico con sus nuevos elementos de carenado.

El concepto de color también resalta el aspecto deportivo y dinámico de la nueva BMW S 1000 R. Además del color básico en Racing Red no metálico, están disponibles las opciones Style Sport y el paquete M con contenido adicional del producto.

 

Lo más destacado de la nueva BMW S 1000 R:

  • Motor de 4 cilindros en línea de nuevo desarrollo, 5 kg más ligero, basado en el de la BMW S 1000 RR con potencia y manejabilidad de gama media optimizadas, así como nuevas relaciones de transmisión en marchas 4ª a 6ª.
  • La Roadster dinámica más ligero de su clase: reducción de peso de 5 kg a 199 kg de peso DIN n vacío o 202 kg, incluido el paquete de confort y dinámica. El paquete M reduce el peso del vehículo en otros 4.8 kg (2 kg con rines forjados / 3.7 kg con rines de fibra de carbono).
  • Potencia y par superior: 121 kW (165 hp) a 11,000 rpm y 114 Nm a 250 rpm.
  • Al menos 90 Nm de par disponible de 5.500 a 12.000 rpm. Más de 80 Nm ya disponibles a partir de 3,000
  • Curva de par lineal que ahorra esfuerzo: mejor manejabilidad en todo el rango de velocidad del

 

La entrada La nueva motocicleta BMW S 1000 R, basada en la RR se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Perspectivas comerciales 2021 para sector de las motos en Ecuador https://automagazine.ec/perspectivas-comerciales-2021-para-sector-de-las-motos-en-ecuador/ Fri, 11 Dec 2020 12:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34214 La necesidad de transportarse de manera segura en época de la pandemia de Covid-19, es una de las razones principales

La entrada Perspectivas comerciales 2021 para sector de las motos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La necesidad de transportarse de manera segura en época de la pandemia de Covid-19, es una de las razones principales por las cuales el mercado de las motocicletas ha ganado dinamismo en estos últimos meses. En la actualidad, Ecuador cuenta con una variedad amplia de modelos de motocicletas para ajustarse a las diferentes necesidades, personales y comerciales, de los clientes.

Con las medidas de restricción de movilidad y la denominada ´nueva normalidad´, su uso se ha incrementado en especial para los servicios de delivery (entrega a domicilio) a través de plataformas digitales, whatsapp y teléfono, pues desde el inicio de la pandemia se convirtió en la única alternativa para abastecerse de manera rápida y segura, con productos de primera necesidad. A ello, se suma que se convirtió en una oportunidad de trabajo, para quienes fueron separados de su actividad laboral.

Thunder Motos, logró un crecimiento en el mes de octubre de 2020 de un 15,42% en sus ventas por unidades, en comparación al mismo periodo de 2019. “La marca se ha convertido en la primera opción de compra en la ciudad de Quito, ciudad donde concentra sus 11 puntos de venta directa.

Entre las motocicletas más vendidas se encuentran los modelos B52 y TGN 150, en el segmento utilitario o de trabajo; y la TRX200 en el segmento todo terreno, “que son los de preferencia por su relación calidad-precio”

La empresa nacional cuenta con una amplia oferta de motocicletas, entre utilitarias, deportivas, doble propósito, “café racer” y marcas asociadas; así como de repuestos y taller de servicio multimarca. A esto, suma la venta de accesorios como cascos, guantes, protecciones, llantas y demás productos relacionado al mundo de las motos.

Para 2021, la marca prevé abrir cuatro puntos de venta directo en diferentes ciudades de Ecuador.

Para Antonio Taipe, gerente Comercial de Thunder Motos, “pese a la compleja situación del mercado nacional y mundial, la marca ha logrado expandirse y consolidarse como una de las preferidas de motocicletas de trabajo, dada su calidad, amplia gama de productos, localizaciones accesibles, servicio de posventa y sobretodo, un trato profesional y personalizado”…

“La apuesta comercial d la empresa está enfocada a acercar a los clientes a la marca, con la apertura de puntos de venta directa en ciudades como Quito, Guayaquil, Machachi y Cayambe. Entre los elementos diferenciadores se destacan la certificación ISO 9001 2008 en su sistema de ensamblaje, más de 12 años de experiencia en el diseño y comercialización de motocicletas, alternativas de financiamiento y servicio de postventa garantizado”, añadió Taipe.

 

Destacados:

  • Durante el 2020, el sector de comercialización de motocicletas decreció en un -9,7%.
  • En octubre, Thunder Motos fue la marca más vendida en Quito.
  • Thunder Motos cuenta con 14 puntos de venta directa, distribuidos en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cayambe y Machachi. Sus motocicletas cuentan con certificación ISO 9001 2008.
  • Para el 2021 la marca espera lanzar 3 nuevos modelos al mercado nacional y aperturar 4 puntos de venta directa, en algunas ciudades del país.

 

La entrada Perspectivas comerciales 2021 para sector de las motos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mitsubishi lanza un «misterioso» teaser del Outlander 2021 https://automagazine.ec/mitsubishi-lanza-un-misterioso-teaser-del-outlander-2021/ Thu, 10 Dec 2020 12:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34201 Sin embargo hay fotos filtradas, que se asegura corresponden al nuevo Outlander, de cuarta generación. En todo caso la expectativa

La entrada Mitsubishi lanza un «misterioso» teaser del Outlander 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sin embargo hay fotos filtradas, que se asegura corresponden al nuevo Outlander, de cuarta generación. En todo caso la expectativa y la polémica están al rojo vivo.

El lanzamiento de la última generación del Mitsubishi Outlander está agendado para inicios de febrero del 2021. Después de que se filtraran imágenes del ejemplar sin ningún tipo de camuflaje, la marca nipona no tuvo otra opción que presentar el primer adelanto de la cuarta entrega de este SUV, cuya similitud al Mitsubishi Engelberg Tourer Concept es bastante notoria.

 

 

El teaser muestra al vehículo en una imagen oscurecida con la intención de generar expectativa; sin embargo, las fotografías filtradas revelaron mucho más acerca de su estética. Su parrilla delantera tiene un tamaño considerable y se complementa con un juego de iluminación dividido en niveles, con faros delgados ubicados en la línea del capó. Posee un techo flotante y espejos retrovisores incrustados a los paneles de las puertas.

 

 

Su similitud con el Engelberg Tourer Concept, exhibido en 2019 nos permite especular que su interior también estará influenciado por su estilo minimalista, posiblemente incluya un panel frontal de líneas limpias y una pantalla digital en el centro.

 

 

Esta cuarta generación del Outlander está basada en la plataforma CMF de Renault y Nissan. A pesar de que sus aspectos mecánicos no han sido revelados, se espera que el modelo esté equipado con un motor 2.5 atmosférico e inyección directa de 184 CV, y que su versión PHEV tenga un sistema híbrido enchufable con un propulsor a gasolina de 1.5 litros de origen Nissan.

 

 

Tocará esperar a su prelanzamiento oficial, para comprobar cómo mismo se verá de manera definitiva el nuevo Outlander de cuarta generación y si guarda la suficiente similitud con el concept Engelberg Tourer o con el Eclipse Cross PHEV, con el que también se ve muy «de la familia».

Mitsubishi planifica que el nuevo Outlander llegue primero a los mercados de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, para abrirse paso a otras regiones en los meses posteriores.

AUTO Magazine / Nicole Padilla

 

La entrada Mitsubishi lanza un «misterioso» teaser del Outlander 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
CUPRA Formentor VZ, un accesible SUV coupé de altas prestaciones https://automagazine.ec/cupra-formentor-vz-un-accesible-suv-coupe-de-altas-prestaciones/ Thu, 10 Dec 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34187 El SUV CUPRA Formentor VZ llegará en 2021 como la versión más deportiva de su gama, creación 100% de la

La entrada CUPRA Formentor VZ, un accesible SUV coupé de altas prestaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El SUV CUPRA Formentor VZ llegará en 2021 como la versión más deportiva de su gama, creación 100% de la submarca deportiva de SEAT. Este vehículo ha captado el interés de los usuarios por su precio de acceso, desde los 44.920 euros, lo cual representa una marcada diferencia en comparación a su competencia, como el BMW X2 M35i (59.038 euros) o el Mercedes-AMG GLA 35 (63.950 euros).

La variante de más altas prestaciones tiene una potente configuración mecánica, constituida por un motor a gasolina 2.0 TSI de 310 CV de potencia, 400 Nm par motor, transmisión DSG de 7 relaciones y tracción total 4Drive. Su velocidad máxima es de 250 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos.

 

 

Mientras que la versión más básica del Cupra Formentor monta un propulsor 1.5 TSI de 150 CV a gasolina, o un 2.0 TDI de 150 CV a diésel; además de una variante híbrida enchufable (e-Hybrid) con motor 1.4 TSI de 204 CV.

En el interior del Formentor encontramos diversas funciones y elementos tecnológicos, entre los cuales destaca un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas, una pantalla táctil de 12 pulgadas para manejar el sistema de infotenimiento, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, acceso a internet, triple climatizador, iluminación full-LED, freno automático de emergencia, control de crucero adaptativo, detector de señales, entre otras asistencias de conducción.

 

 

Además, el auto trae diferentes sistemas de tracción y configuraciones de suspensión, a través del Control Dinámico del Chasis (DCC). Este atractivo SUV incluye cinco modos de conducción: Comfort, Sport, Individual, Cupra y Offroad.

 

 

Sin embargo, en comparación a sus rivales no tiene muchas opciones de personalización, el cliente puede elegir entre 7 colores de carrocería por un costo adicional de entre 670 y 1.005 euros. Únicamente el color blanco no tiene un valor añadido. Además, por 2.507 euros, el auto puede ser equipado con un kit de frenos Brembo, y por 1.405 euros extra se incluye un sistema de sonido BEATS y techo panorámico

 

 

Este SUV de corte coupé se posiciona como una de las alternativas más atractivas del mercado, pues no tiene nada que envidiar a sus potenciales rivales, más allá de ciertos elementos de infotenimiento y opciones de personalización, ya que en cuanto a potencia y rendimiento se encuentran bastante a mano.

 

 

AUTO Magazine / N. Padilla

 

La entrada CUPRA Formentor VZ, un accesible SUV coupé de altas prestaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autos Nissan que marcaron el camino hacia un futuro eléctrico https://automagazine.ec/autos-nissan-que-marcaron-el-camino-hacia-un-futuro-electrico/ Wed, 09 Dec 2020 12:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34175 Medio siglo liderando I + D. Un automóvil es más que una forma de moverse. Estar detrás del volante debe

La entrada Autos Nissan que marcaron el camino hacia un futuro eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Medio siglo liderando I + D.
Un automóvil es más que una forma de moverse. Estar detrás del volante debe ser inspirador, emocionante y simplemente divertido, y el cambio a los vehículos eléctricos no cambia eso en nada. De hecho, gracias a la tecnología a bordo más inteligente, los vehículos eléctricos actuales abren posibilidades de estilo de vida más ricas que nunca.

Nissan fue pionero en la creación de automóviles eléctricos para la vida moderna. Desde nuestro primer vehículo eléctrico en 1947 hasta el nuevo Nissan Ariya, desde furgonetas de helados hasta robots copilotos, nuestra línea de motores eléctricos ha cambiado con los tiempos y las necesidades de los conductores.

Para celebrar el décimo aniversario del Nissan LEAF, nuestro primer automóvil 100% eléctrico producido en serie, nos dirigiremos por el mundo de los recuerdos para volver a visitar 12 modelos innovadores de la historia de Nissan en el desarrollo de vehículos eléctricos.

 

1. Tama Electric Vehicle (1947): El primer auto eléctrico de Nissan

Los vehículos eléctricos no son una idea nueva. En el Japón de la posguerra, donde el petróleo era escaso, pero la energía hidroeléctrica era relativamente abundante, el gobierno promovió la investigación y el desarrollo en esta área. Los ingenieros de Nissan aceptaron el desafío con el vehículo eléctrico Tama.

Lanzado en 1947, el Tama fue el primer automóvil eléctrico de Nissan. Utilizado principalmente por compañías de taxis, tenía baterías de plomo-ácido reemplazables que le daban una velocidad máxima de 35.2 km/h y una autonomía de 96.3 kilómetros. Estos resultados son modestos para los estándares actuales, pero convirtieron al Tama en el de mayor desempeño en las pruebas gubernamentales. Para 1950, el suministro de aceite se había estabilizado y el Tama se suspendió, pero la investigación de vehículos eléctricos de Nissan continuo.

 

2. Prairie Joy EV (1996): El primer automóvil del mundo que funciona con baterías de iones de litio

Las baterías de iones de litio aparecieron por primera vez en dispositivos como computadoras portátiles y teléfonos celulares. Algunos dudaban de que alguna vez pudieran ampliarse para alimentar un automóvil completo, pero el Prairie Joy EV, el primer vehículo eléctrico del mundo equipado con una batería de iones de litio de tipo cilíndrico, demostró su eficacia en uno de los entornos más desafiantes del mundo: el Ártico. El Instituto Nacional de Investigación Polar de Japón utilizó el Prairie Joy EV durante seis años en duras condiciones polares, sin una sola avería. Debido a que era silencioso y libre de emisiones, el automóvil permitió a los investigadores acercarse a la vida silvestre para la observación.

En condiciones normales de conducción, las baterías del Prairie Joy EV ofrecían una autonomía de 200 km y una velocidad máxima de 120 km/h. Treinta vehículos eléctricos Prairie Joy se vendieron en total a clientes corporativos y de flotas en Japón.

3. Hypermini (2000): La estrella de cine que llama la atención

 

El Hypermini fue una nueva versión del automóvil eléctrico: un vehículo urbano construido para dos. Elegante y distintivo, apareció en películas de Hollywood como «Sleepover» y «The Princess Diaries 2». Un motor de tracción síncrono con imán de neodimio entregaba una velocidad de 100 km/h a velocidad máxima y hasta 115 km de alcance con una sola carga.

El Hypermini recibió el Gran Premio “New Energy” de la New Energy Foundation de Japón y un premio “Good Design” del Instituto Japonés para la Promoción del Diseño. Un innovador sistema de entrada sin llave también lo convirtió en el vehículo elegido para proyectos piloto de uso compartido de automóviles desde Yokohama hasta la Universidad de California en Davis.

 

4. Pivo (2005): Un radical nuevo concepto de movilidad eléctrica

El Pivo fue un concepto de EV de próxima generación que se mostró en el Salón del Automóvil de Tokio de 2005. Su cabina en forma de burbuja llamó la atención, y también fue notable como el primer vehículo en funcionar con baterías de iones de litio laminadas compactas y livianas. El simpático personaje original Pivo-chan, diseñado por Takashi Murakami, también fue popular.

El Pivo fue diseñado para mujeres jóvenes y urbanas que buscan el automóvil de sus sueños para la vida diaria. Construida para tres, la cabina podía girar en cualquier dirección para que, en lugar de retroceder, el conductor simplemente girara la cabina y condujera en sentido contrario. Los toques típicos de Nissan incluyeron la capacidad de controlar el sistema de sonido y el GPS con los dedos en el volante, para mayor seguridad. Los monitores a ambos lados del parabrisas mostraban el área más allá de ellos para reducir los puntos ciegos. El Pivo también tenía monitoreo de video omnidireccional, una versión anterior de Intelligent Around View Monitor, ahora disponible en muchos vehículos Nissan.

 

5. Pivo 2 (2007): Un viajero urbano eléctrico para mantener a los conductores felices

Las investigaciones muestran que los conductores con un estado de ánimo feliz y positivo tienen menos accidentes. El Pivo 2 fue un experimento en la aplicación de esta información, con un sistema de agente robótico a bordo que monitoreaba las condiciones de conducción y usaba el habla y el movimiento para ayudar al conductor a mantenerse alegre.

El control independiente de las cuatro ruedas ayudó al Pivo 2 a minimizar la inclinación durante la aceleración o el giro, para mayor seguridad. Las ruedas podrían incluso girar 90 grados para permitir que el Pivo 2 conduzca de lado hacia los lugares de estacionamiento.

 

6. Nissan LEAF (2010): Llevando los vehículos eléctricos a las masas

Como primer vehículo eléctrico de Nissan producido en masa, el Nissan LEAF fue un hito para la movilidad eléctrica. Hasta la fecha se han fabricado más de 500.000 modelos LEAF.

La clave del éxito de LEAF fue combinar décadas de investigación y desarrollo con el conocimiento del consumidor. El LEAF de primera generación tenía una autonomía de 200 km por carga, lo que lo convierte en una opción práctica para muchos compradores de vehículos eléctricos por primera vez.  Nissan LEAF también introdujo la idea de gran alcance de utilizar un vehículo eléctrico como fuente de energía móvil.

En 2016, para un evento conmemorativo, se fabricó un Nissan LEAF especial que detectó las ondas cerebrales del conductor y proyectó sus sentimientos como efectos de sonido de dibujos animados junto al vehículo mientras conducía por un curso de autoescuela.

 

7. Nissan New Mobility Concept (2010): Abordar los problemas sociales con la tecnología EV

A medida que la población del mundo desarrollado envejece y los hogares unipersonales aumentan en número, las necesidades de movilidad cambiarán hacia viajes más cortos para menos pasajeros. Para mostrar cómo se pueden satisfacer esas necesidades, Nissan desarrolló el Nuevo Concepto de Movilidad: un vehículo 100% eléctrico, fácil de usar, ultracompacto y libre de emisiones con la maniobrabilidad de una motocicleta y la estabilidad de un automóvil.

La ciudad de Yokohama ya está poniendo en práctica estas ideas. Choimobi Yokohama es un programa de uso compartido de automóviles que utiliza el Nuevo Concepto de Movilidad para facilitar la vida de los turistas y revitalizar las comunidades locales. Como beneficio adicional, el programa permite que los conductores primerizos experimenten la diversión y la conveniencia de un vehículo eléctrico ultracompacto por sí mismos.

 

8. e-NV200 (2014): El primer vehículo comercial totalmente eléctrico producido en serie de Nissan

¿Alguna vez compraste helado en una camioneta eléctrica? Si está en el Reino Unido, es posible que se haya encontrado con la furgoneta de helados totalmente eléctrica de Mackie, basada en la e-NV200, el primer vehículo comercial ligero de cero emisiones de Nissan.

Disponible en Europa y Japón, la e-NV200 ofrece la amplitud y versatilidad de la popular NV200 Vanette con una transmisión eléctrica potente y silenciosa. El sistema de frenado hidráulico regenerativo le da al vehículo una autonomía de hasta 190 km por carga. La e-NV200 también puede funcionar como una batería móvil completa con una toma de corriente, lo que la hace útil para todo, desde respuesta a desastres hasta promociones al aire libre, e incluso ventas de helados.

 

9. New Nissan LEAF (2017): Subiendo el nivel

El nuevo LEAF presentó actualizaciones en todos los ámbitos: una aceleración más potente, un manejo más ligero y un alcance enormemente aumentado de hasta 389 km por carga. El nuevo modelo incluye el e-Pedal, que permite al conductor acelerar, desacelerar y detenerse con un solo pedal.

Como icono del enfoque innovador de Nissan hacia la movilidad eléctrica, el nuevo Nissan LEAF ha sido una plataforma para otras ideas desde su lanzamiento. El Nissan LEAF Dream Drive imita el dron de un motor normal, ausente en los vehículos eléctricos, para ayudar a los padres agotados a dormir a los niños. En 2019, un nuevo Nissan LEAF se convirtió en un árbol de Navidad , con cientos de luces exteriores, para mostrar cuánta energía puede recuperar el sistema de energía regenerativa.

 

10. Sylphy Zero Emission (2018): Producido en China para China

El Sylphy Zero Emission fue el primer vehículo eléctrico de la marca Nissan fabricado en China específicamente para los consumidores chinos.

Basado en tecnologías centrales del Nissan LEAF, con las baterías debajo de los asientos, el sedán Sylphy ZE de tamaño mediano tiene una distancia entre ejes de tamaño completo para una mayor estabilidad y confiabilidad, así como una cabina espaciosa. Su alcance con una sola carga es de 338 km según los estándares del gobierno chino.

 

11. IMk (2019): Diseño elegante, con soporte para los conductores de próxima generación

El concepto EV IMk se presentó en el Salón del Automóvil de Tokio 2019. Con una carrocería del tamaño de un «vehículo kei» y una plataforma EV completamente nueva, el IMk ofrecía una conducción potente, suave y silenciosa aumentada por sistemas de apoyo al conductor para entornos que van desde las calles de la ciudad hasta las principales autopistas.

Diseñado para la conectividad, el IMk se vinculó a la perfección tanto con el conductor como con el mundo exterior. El IMk podría incluso conectarse al software de gestión de calendario y programación para ofrecer una guía actualizada al minuto sobre cuándo partir hacia el próximo destino y cómo evitar la congestión en el camino.

 

12. Ariya (2020): El nuevo EV ofrece emoción, confianza, comodidad y conectividad al conducir

Entonces, ¿cuál es el vehículo eléctrico más nuevo de Nissan? ¡Es el Nissan Ariya!

Revelado en el primer lanzamiento virtual de Nissan, el crossover 100% eléctrico se insinuó por primera vez con el Ariya Concept, exhibido en el Salón del Automóvil de Tokio 2019.

El Ariya representa la dirección de diseño futuro de Nissan y sus últimos avances tecnológicos, prometiendo a los conductores una experiencia perfecta, intuitiva y adaptable que respalda sus estilos de vida tanto a bordo como fuera de él. El diseño del Ariya se inspiró en los ideales estéticos tradicionales japoneses. El elegante exterior del automóvil no se parece a nada en la carretera. Con un interior espacioso y abierto y una autonomía máxima de 610 km, se adapta a casi todos los nichos de estilo de vida moderno, desde los desplazamientos diarios hasta las largas salidas de fin de semana. El monitoreo omnidireccional, ProPILOT 2.0, e-Pedal y e-4ORCE * completan la imagen con un soporte de controlador de vanguardia.

* e-4ORCE estará disponible en la versión 4WD.

 

Videos:

 

Índice:

  1. Tama Electric Vehicle (1947): El primer auto eléctrico de Nissan
  2. Prairie Joy EV (1996): El primer automóvil del mundo que funciona con baterías de iones de litio
  3. Hypermini (2000): La estrella de cine que llama la atención
  4. Pivo (2005): Un radical nuevo concepto de movilidad eléctrica
  5. Pivo 2 (2007): Un viajero urbano eléctrico para mantener a los conductores positivos
  6. Nissan LEAF (2010): Llevando los vehículos eléctricos a las masas
  7. Nissan New Mobility Concept (2010): Abordar los problemas sociales con la tecnología EV
  8. e-NV200 (2014): El primer vehículo comercial totalmente eléctrico producido en serie de Nissan
  9. New Nissan LEAF (2017): Subiendo el nivel
  10. Sylphy Zero Emission (2018): Producido en China para China
  11. IMk (2019): Diseño elegante, con soporte para los conductores de próxima generación
  12. Ariya (2020): El nuevo EV ofrece emoción, confianza, comodidad y conectividad al conducir

 

La entrada Autos Nissan que marcaron el camino hacia un futuro eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diésel de Ecuador contamina hasta 5 veces más que el de otros países https://automagazine.ec/diesel-de-ecuador-contamina-hasta-5-veces-mas-que-el-de-otros-paises/ Tue, 08 Dec 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34157 Al día de hoy, en Ecuador el contenido de azufre en el diésel supera los estándares internacionales y regionales. La

La entrada Diésel de Ecuador contamina hasta 5 veces más que el de otros países se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Al día de hoy, en Ecuador el contenido de azufre en el diésel supera los estándares internacionales y regionales. La misma norma técnica vigente autoriza una mayor cantidad de azufre en el diésel (NTE INEN 1489), pues establece un límite máximo de hasta 500 partes por millón (ppm) de azufre.

Y hay datos más alarmantes aun, pues en el país la diferencia del contenido de azufre en el diésel varía de una ciudad a otra.

El diésel en Ecuador tiene en promedio 104,8 ppm de azufre en el diésel, excluyendo a El Coca, pues en esa ciudad se comercializa diésel con más de 5.000 ppm, incrementando exponencialmente este tipo de contaminación.

 

 

El azufre mata

Los efectos sobre la salud asociados con el material particulado ambiental, que se puede inhalar y entrar profundamente en los pulmones, incluyen la muerte prematura, agravamiento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, asma agravada y síntomas respiratorios agudos.

El impacto de cuatro contaminantes es particularmente preocupante: las partículas en suspensión (PM), el ozono, el monóxido de carbono (CO) y los óxidos de azufre (SOx). De hecho, el material particulado de diésel se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de pulmón.

Además, el mayor problema de la calidad del aire en los países en desarrollo es la contaminación del aire en las áreas urbanas y particularmente las emisiones de los vehículos que deterioran la calidad del aire urbano.

 

 

Por eso es necesario reducir el azufre a niveles bajos, como a 50 ppm e incluso menores, pues con ello no solo se disminuye las emisiones de material particulado, sino que también permite la introducción de tecnologías de control de emisiones que proporcionan reducciones de emisiones aún mayores.

Los fabricantes de vehículos continúan mejorando el diseño de los motores para mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones. Sin embargo, estas tecnologías recientes de motores diésel no funcionan bien con altos niveles de azufre en los combustibles diésel, como es el caso del que se comercializa en Ecuador.

Por esta razón otros países impulsan la introducción de combustibles con bajo contenido de azufre en las áreas metropolitanas primero, con una expansión gradual a las áreas no metropolitanas más tarde. Este enfoque ha sido adoptado por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Marruecos. (AEADE)

 

 

La entrada Diésel de Ecuador contamina hasta 5 veces más que el de otros países se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aptera eléctrico recorre 18.000 km anuales sin necesidad de carga https://automagazine.ec/aptera-electrico-recorre-18-000-km-anuales-sin-necesidad-de-carga/ Tue, 08 Dec 2020 12:15:11 +0000 https://automagazine.ec/?p=34139 Después de nueve años, Aptera vuelve a ser noticia con el lanzamiento de su nuevo prototipo eléctrico funcional, el cual

La entrada Aptera eléctrico recorre 18.000 km anuales sin necesidad de carga se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Después de nueve años, Aptera vuelve a ser noticia con el lanzamiento de su nuevo prototipo eléctrico funcional, el cual no necesita carga debido a que adquiere energía de una matriz de panel solar de aproximadamente tres metros cuadrados. La marca lo ha catalogado como el auto para el consumidor más eficiente del mundo.

 

En 2011, Aptera tuvo que cerrar sus puertas al no obtener financiamiento para el proyecto de creación de un auto eléctrico.

 

El vehículo está dotado por la tecnología Never Charge. Esta le permite recargar su batería mientras el auto está estacionado; también le da la capacidad de recorrer una media de 70 km diarios y 18.000 km al año aprovechando la energía de la luz solar.

Los paneles solares del vehículo están montados en la parte superior y delantera de la carrocería, son de color negro para que su presencia pase desapercibida. El Aptera será capaz de transportar a dos pasajeros.

 

Videos:

 

El eficiente modelo tiene tres ruedas y un diseño curvo bastante particular. Se va a comercializar con distintas variantes de dos o tres motores de 50 kW. Su versión menos equipada tiene tracción delantera e incluye dos motores que le dan una potencia de 136 CV (100 kW).

 

 

La variante más avanzada del Aptera eléctrico cuenta con tracción total y añade un tercer motor que aumenta su potencia a 204 CV (150 kW). Esta última permite un arranque de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos.

 

 

El auto alcanza una velocidad máxima de 170 km/h y se podrá adquirir con cuatro configuraciones de batería que pasan por los 25 kWh, 40 kWh, 60 kWh y los 100 kWh.  Tiene una autonomía de 1.600 km con su batería de mayor capacidad.

Además, posee un coeficiente de fricción de 0,13; esto se traduce en su bajísima resistencia aerodinámica que, si la comparamos con vehículos como el Tesla Model 3, que es de 0,23, resulta significativamente inferior.

 

 

Los clientes ya pueden reservar el auto con apenas 100 USD y se espera que las primeras unidades sean entregadas en el 2021. El Aptera será comercializado con una cifra que va desde los 25.900 USD hasta aproximadamente 46.000 USD, dependiendo de la versión y de su nivel de equipamiento.

 

 

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada Aptera eléctrico recorre 18.000 km anuales sin necesidad de carga se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MINI desarrolla modelos eléctricos concepto de John Cooper Works https://automagazine.ec/mini-desarrolla-conceptos-para-modelos-electricos-john-cooper-works/ Mon, 07 Dec 2020 12:33:20 +0000 https://automagazine.ec/?p=34133 Las nuevas arquitecturas de los vehículos ofrecen una libertad adicional tratándose de la expansión de la gama de modelos MINI.

La entrada MINI desarrolla modelos eléctricos concepto de John Cooper Works se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las nuevas arquitecturas de los vehículos ofrecen una libertad adicional tratándose de la expansión de la gama de modelos MINI. El rendimiento que lo caracteriza con un motor libre de emisiones agudizará el perfil distintivo de la marca John Cooper Works.

La evolución de la gama de modelos MINI se centra en la continua expansión de la movilidad eléctrica y en ofrecer nuevas oportunidades para experimentar el placer de conducción que caracteriza a la marca, lo que también abre nuevas posibilidades para la marca John Cooper Works.

 

 

Las futuras arquitecturas de los vehículos MINI significan que el rendimiento extremo y el verdadero placer de conducción también estarán disponibles con tracción eléctrica, así como con motores de combustión.

El MINI ya está haciendo grandes progresos en lo que se refiere a la movilidad eléctrica. El modelo híbrido enchufable MINI Cooper SE Countryman ALL4 (consumo de combustible combinado: 2,0 – 1,7 l/100 km; consumo de energía combinado: 14,0 – 13,1 kWh/100 km; emisiones de CO2 combinadas: 45 – 40 g/km) hizo que el cinco por ciento de las ventas totales de la marca fueran eléctricos.

 

 

Tras el gran éxito del lanzamiento del MINI Cooper SE (consumo de combustible combinado: 0,0 l/100 km; consumo de energía combinado: 16,8 – 14,8 kWh/100 km; emisiones de CO2 combinadas: 0 g/km), esta proporción se duplicó hasta alrededor del 10% en pocos meses. Basándose en esta experiencia, y mirando hacia el futuro de la tecnología, MINI está preparando el siguiente paso en el desarrollo de los modelos eléctricos John Cooper Works.

«Con el MINI Electric, hemos demostrado lo bien que se pueden combinar el disfrute de la conducción típica de la marca y la movilidad eléctrica», dice Bernd Körber, director de la marca MINI. «Ahora es el momento de traducir la pasión por el rendimiento de la marca John Cooper Works a la electro-movilidad. Por eso estamos trabajando en el desarrollo de conceptos para modelos eléctricos John Cooper Works».

 

 

El actual enfoque en el desarrollo de un MINI John Cooper Works Electric demuestra lo importante que es la movilidad eléctrica en términos de la dirección que tomará la marca en el futuro: el objetivo es una mezcla única de sostenibilidad, rendimiento y pasión.

«Los modelos de John Cooper Works con motores de combustión convencionales seguirán teniendo un papel importante, para asegurarnos de que estamos atendiendo los deseos y necesidades de los entusiastas en todo el mundo», dice Bernd Körber. «Con este nuevo enfoque poniendo el foco en el motor eléctrico, también estamos creando la oportunidad de afinar más que nunca el perfil distintivo de la marca John Cooper Works».

 

La entrada MINI desarrolla modelos eléctricos concepto de John Cooper Works se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi se prepara para competir en el Rally Dakar https://automagazine.ec/audi-se-prepara-para-competir-en-el-rally-dakar/ Fri, 04 Dec 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34082 Audi se enfrenta a uno de los mayores desafíos del automovilismo: la marca de los cuatro aros competirá en el

La entrada Audi se prepara para competir en el Rally Dakar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi se enfrenta a uno de los mayores desafíos del automovilismo: la marca de los cuatro aros competirá en el famoso Rally Dakar por primera vez en 2022 con un innovador prototipo de propulsión alternativa, que combina por primera vez una transmisión eléctrica con una batería de alto voltaje y un convertidor de energía de alta eficiencia. En el futuro, las competencias de rally raid serán la punta de lanza del compromiso de la compañía con el automovilismo.

«Un compromiso multifacético con el automovilismo es y seguirá siendo una parte integral de la estrategia de Audi«, dice Markus Duesmann, Presidente del Consejo de Dirección y responsable de desarrollo técnico y líneas de productos de AUDI AG. “En el futuro, queremos seguir demostrando el eslogan de la marca ‘Vorsprung durch Technik’ en el automovilismo de alto nivel y desarrollar tecnologías innovadoras para nuestros autos de calle. El rally más duro del mundo es el escenario perfecto para ello”, concluyó.

Después de muchos éxitos internacionales en una amplia gama de categorías, Audi vuelve así a los rallies, disciplina que marcó el comienzo de la exitosa historia de la marca en el automovilismo. A partir de 1981, el Audi quattro revolucionó los rallies.

Hoy en día, la tracción en las cuatro ruedas es un estándar, no solo para los autos de rally, sino que también garantiza la máxima seguridad en los modelos de producción de Audi, incluyendo los modelos eléctricos e-tron.

Con el uso de un concepto de conducción alternativo en el Rally Dakar, Audi se enfrenta ahora a las condiciones más extremas. El vehículo será impulsado por un potente sistema de propulsión eléctrico con una batería de alto voltaje que se puede cargar según sea necesario mientras se conduce a través de un convertidor de energía en forma de un motor TFSI de alta eficiencia.

El objetivo de todo este andamiaje creativo y tecnológico es mejorar permanentemente el rendimiento del motor eléctrico y la batería en los próximos años. La experiencia adquirida en este proceso podrá ser aplicada posteriormente al desarrollo de los vehículos de producción.

Audi es el primer fabricante de automóviles que se ha comprometido a desarrollar un concepto de conducción alternativo viable para el Rally Dakar, convirtiéndolo una vez más en un pionero en el automovilismo.

En 2012, Audi logró la primera victoria de un automóvil de carreras híbrido en las 24 Horas de Le Mans. El Audi R18 e-tron quattro se mantuvo invicto en la carrera de resistencia más importante del mundo tres veces seguidas.

Desde 2014, Audi también ha tenido éxito en las carreras de autos totalmente eléctricos con la Fórmula E. Primero en un papel de apoyo para el equipo de su socio ABT Sportsline y desde 2017 con la participación como equipo de fábrica.

Después de seis años, el equipo Audi Sport ABT Schaeffler es el equipo más exitoso en la historia de la Fórmula E con un total de 43 podios, incluidas doce victorias. Los aspectos más destacados incluyen ganar el título de pilotos en 2017 y el título de equipos en la primera temporada como equipo de fábrica en 2018.

«La Fórmula E ha acompañado la fase de transformación en Audi«, dice Markus Duesmann. “Hoy, la movilidad eléctrica en los cuatro aros ya no es un sueño del futuro, sino del presente”. El Audi e-tron es un éxito de ventas en muchos mercados…

Con el RS e-tron GT, Audi pronto llevará su punta de lanza deportiva a la carretera. Y ya en 2025, se espera que alrededor del 40 por ciento de las ventas se logre con vehículos puramente eléctricos e híbridos enchufables

Es por eso que estamos dando el siguiente paso en el automovilismo electrificado al enfrentar las condiciones más extremas. El Rally Dakar, con sus numerosas libertades técnicas, es un laboratorio de pruebas perfecto para nosotros”, destacó.

El Rally Dakar reemplazará la participación de fábrica de Audi en la Fórmula E, que ya no continuará en forma de un equipo de fábrica dedicado después de la temporada 2021. Los equipos de clientes podrán seguir usando el sistema de propulsión recientemente desarrollado por Audi más allá del próximo año.

Los equipos de clientes seguirán siendo el segundo pilar del programa de automovilismo de AUDI AG en el futuro. Audi Sport customer racing continuará ofreciendo a sus clientes una amplia gama de modelos, así como un servicio de asistencia en carreras en todo el mundo.

El programa también incluye competir con el Audi R8 LMS en las principales carreras de resistencia como las 24 Horas de Nürburgring y en series de carreras internacionales como el Intercontinental GT Challenge.

“Además, estamos evaluando otros posibles campos de actividad para nosotros en el automovilismo internacional”, dice Julius Seebach, director general de Audi Sport GmbH. “Al hacerlo, tenemos en cuenta los deseos de nuestros clientes, así como la estrategia futura de la empresa, que se centra claramente en la electrificación y la movilidad sin emisiones de carbono.

Es por eso que nos estamos preparando intensamente para ingresar a la nueva categoría de prototipos deportivos LMDh con sus carreras más destacadas, las 24 Horas de Daytona y las 24 Horas de Le Mans. El mensaje más importante para nuestros aficionados es que el automovilismo seguirá desempeñando un papel importante en Audi”.

A partir del 1 de diciembre de 2020, Julius Seebach asumió la responsabilidad de las actividades internacionales de automovilismo de la empresa, además de su función como Director General de Audi Sport GmbH.

Dieter Gass, quien ha ocupado distintos puestos directivos en Audi Sport durante casi diez años y ha participado en los éxitos de la marca como Director de Audi Motorsport entre 2017 y 2020, se dedicará a nuevas tareas en el futuro tras la exitosa conclusión del programa de fábrica en el DTM.

 

Destacados:

  • Sistema de propulsión eléctrico con convertidor de energía para afrontar el rally más duro del mundo.
  • Regreso de la marca alemana AUDI al rally internacional.
  • Los equipos de clientes siguen siendo un componente importante.

 

La entrada Audi se prepara para competir en el Rally Dakar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA en Ecuador presentó el nuevo SUV Stonic Europa https://automagazine.ec/kia-en-ecuador-presento-el-nuevo-suv-stonic-europa/ Fri, 04 Dec 2020 12:17:24 +0000 https://automagazine.ec/?p=34076 Kia Motors reafirmando su apuesta por la reactivación del sector automotriz nacional, dio la bienvenida al nuevo integrante de la

La entrada KIA en Ecuador presentó el nuevo SUV Stonic Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors reafirmando su apuesta por la reactivación del sector automotriz nacional, dio la bienvenida al nuevo integrante de la familia en Ecuador, el nuevo Kia Stonic Europa, un SUV con seguridad, innovación, espacio, diseño y tecnología.

El Stonic Europa llega para sumarse al portafolio de Kia Motors en el país, con lo que la marca coreana pretende satisfacer las necesidades de gente joven que busca potencia, tecnología y una movilidad segura.

 

 

La estética del Stonic supera las expectativas, posee un diseño atrevido y deportivo que llama la atención y forma parte de la nueva gama de híbridos de la marca surcoreana, con el cual entra a competir en el mercado automotriz nacional en este segmento de los SUV.

El nuevo Kia Stonic Europa viene en dos versiones: con caja manual y automática, posee un motor 1.0L Turbo eco híbrido, capaz de erogar una potencia de 118 Hp. Además, este vehículo destaca por su capacidad de ahorro de combustible y por ser amigable con el ambiente.

 

 

El nuevo Kia Stonic Europa trae 6 airbag, asistente de colisiones delanteras, con detección de autos, niños y bicicletas, cámara y sensores de reversa, asistente de seguimiento y mantenimiento de carril; y en la estructura del vehículo trae toda la tecnología de punta de la marca, para garantizar la seguridad de sus ocupantes.

Su interior se adapta a las necesidades de los usuarios, cuenta con bluetooth con reconocimiento de voz, mandos al volante, un panel de instrumentos de 4.2¨ Super visión LCD, cobertor porta equipaje, radio táctil con conectividad al celular, tweteers, entre otros detalles.  

Con gran equipamiento para su segmento, cuenta con espejos retrovisores eléctricos con luz direccional y plegables electrónicamente, vidrios de privacidad posterior (tinturados) y barras de techo.

 

La entrada KIA en Ecuador presentó el nuevo SUV Stonic Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hypercar eléctrico ‘Pininfarina Battista’ fue probado en Nardò https://automagazine.ec/hypercar-electrico-pininfarina-battista-fue-probado-en-nardo/ Thu, 03 Dec 2020 16:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34065 La firma Automobili Pininfarina ha utilizado las instalaciones del Centro Técnico de Nardò, en Italia, para realizar las pruebas de

La entrada Hypercar eléctrico ‘Pininfarina Battista’ fue probado en Nardò se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La firma Automobili Pininfarina ha utilizado las instalaciones del Centro Técnico de Nardò, en Italia, para realizar las pruebas de velocidad y dinamismo del ‘Battista’, su hiperdeportivo eléctrico. Adicionalmente se realizarán nueve pruebas más en locaciones privadas y en carreteras para poner a punto al vehículo.

Este auto de 1.900 CV y 2.300 Nm de par máximo es considerado el deportivo italiano más potente nunca antes visto. Cuenta con una batería de 120 kWh que potencia, cuatro motores eléctricos ubicados en cada rueda. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 2 segundos y de 0 a 300 km/h en doce segundos. Su velocidad máxima es de 350 km/h y equipa cinco modos de conducción: Calma, Pura, Enérgica, Furiosa y Carattere.

La pista de Nardò es reconocida por recibir modelos de altas prestaciones de marcas como Porsche, para que realicen los tests correspondientes. El Battista fue conducido por el piloto Georgios Syropoulos, quien realizó sprints en el prominente anillo de 12,6 km de longitud y vueltas rápidas sobre el trazado de 6,2 km.

Durante las pruebas se evaluó el correcto funcionamiento de los frenos carbocerámicos, la vectorización del par, y la estabilización aerodinámica del vehículo con el chasis monocasco de fibra de carbono, mientras iba a altas velocidades.

El Pininfarina Battista fue presentado en 2019 y su distribución estaba planificada para este año; sin embargo, la pandemia retrasó su comercialización. Su nombre es un homenaje a Battista “Pinin” Farina, constructor de automóviles y fundador de la firma italiana. Las primeras entregas de su serie limitada de 150 unidades serán repartidas entre sus compradores en 2021.

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

La entrada Hypercar eléctrico ‘Pininfarina Battista’ fue probado en Nardò se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota Proace City Electric, Verso y Van, furgonetas 100% eléctricas https://automagazine.ec/toyota-proace-city-electric-furgoneta-100-electrica-en-2-versiones/ Thu, 03 Dec 2020 16:25:25 +0000 https://automagazine.ec/?p=34060 Toyota ha anunciado el próximo lanzamiento de las variantes 100% eléctricas de su furgoneta Toyota Proace City, la cual fue

La entrada Toyota Proace City Electric, Verso y Van, furgonetas 100% eléctricas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota ha anunciado el próximo lanzamiento de las variantes 100% eléctricas de su furgoneta Toyota Proace City, la cual fue estrenada este 2020 en su versión a combustión. La Proace City Electric nace de la colaboración de Toyota con el Grupo francés PSA, y por tanto, comparte mecánica con otros vehículos como el Opel Zafira-e Life, el Citroën ë-Jumpy y el Peugeot e-Expert.

La furgoneta será ensamblada en la planta de Vigo, en España, incluyendo sus paquetes de baterías; mientras que el motor y la transmisión serán fabricados en las fábricas de PSA en Tremery y Valenciennes, en Francia.

 

Verso

 

Su sistema mecánico está compuesto por un motor eléctrico de 100 kW, equivalente a 136 CV, y una batería de iones de litio de 50 kWh. Los fabricantes no han confirmado aún su autonomía, pero se espera que tenga la capacidad de recorrer entre 250 y 300 kilómetros según el ciclo europeo WLTP.

Además, la Toyota Proace City Electric estará equipada con un cargador monofásico de 7,4 kW, y opcionalmente se puede incluir una unidad trifásica de 11 kW, que permitirá recargar la furgoneta en menor tiempo.

 

Van

 

El usuario podrá elegir entre dos variantes, una comercial que servirá para el transporte de mercancías, la Proace City Van Electric; y otra destinada a la movilidad de pasajeros, con cinco o siete plazas, la primera más corta con 4,40 metros y la otra más larga con 4,75 metros, denominadas Proace City Verso Electric.

Se espera tener más información y detalles de estos modelos en los próximos meses, por ahora se conoce que hay la intención de que las primeras entregas de la nueva Toyota Proace City Electric se realicen a finales de 2021, posiblemente en otoño; o a más tardar para inicios de 2022, para los concesionarios europeos.

 

Interior de la furgoneta Toyota ProAce City. Se espera que la variante eléctrica conserve los rasgos esenciales de la estética del habitáculo de su versión térmica.

 

Como referencia, los precios de sus versiones térmicas son, de 13.262 euros para la Proace City Van y de 18.500 euros para la Proace City Verso, en España; por lo que siguiendo la tendencia lógica del mercado se espera que el costo de las versiones eléctricas sea más elevado.

AUTO Magazine / Nicole Padilla

 

La entrada Toyota Proace City Electric, Verso y Van, furgonetas 100% eléctricas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB reconocida por compensar su huella hídrica y de carbono https://automagazine.ec/gm-obb-reconocida-por-compensar-su-huella-hidrica-y-de-carbono/ Thu, 03 Dec 2020 16:23:14 +0000 https://automagazine.ec/?p=34058 Reserva Paluguillo, familia de Osos de Anteojos. Foto: Olivier Dangles. GM OBB del Ecuador fue reconocida por el Pacto Global

La entrada GM OBB reconocida por compensar su huella hídrica y de carbono se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reserva Paluguillo, familia de Osos de Anteojos. Foto: Olivier Dangles.

GM OBB del Ecuador fue reconocida por el Pacto Global de las Naciones Unidas por su proyecto pionero en compensación de la huella hídrica y huella de carbono, en alianza con el FONAG (Fondo para la Protección del Agua) en el páramo oriental de Quito, que es a la vez una fuente hídrica de la ciudad y un sumidero de carbono en suelos.

El compromiso ambiental de General Motors Ecuador se basa en la mejora continua de sus procesos en procura de un manejo integral y mitigación de los impactos ambientales asociados a su operación. Así, los esfuerzos se concentran en la gestión de residuos y en el consumo eficiente de recursos de agua y energía.

Gracias a la innovación, colaboración, gestión e impacto que realiza como parte de las iniciativas para compensar la huella ambiental generada por el consumo de agua y energía en la planta de manufactura, GM OBB del Ecuador, fue reconocida con su programa “Huellas Ambientales – Reposición de Huella Hídrica y Protección de Sumideros de Carbono y de Biodiversidad”, como práctica destacada del ODS#6, en la II Edición del Reconocimiento ODS, organizado por Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador.

Desde 2019, a través de la firma de un convenio con el Fonag, dentro del programa de “Huellas Ambientales”, GM OBB del Ecuador se compromete a proteger un área en la que se genera alrededor del 8,2% del caudal del río Carihuayco, y de esta forma efectuar la reposición de un volumen equivalente a los cerca de 59.267 m3 por año, que constituyen la huella hídrica azul directa de la planta de manufactura.

GM OBB del Ecuador, a lo largo de sus 45 años de trayectoria de manufactura se ha hecho merecedora de varios reconocimientos que destacan su compromiso con el ambiente y su interés por el desarrollo industrial sostenible.

 

La entrada GM OBB reconocida por compensar su huella hídrica y de carbono se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentados los nuevos camiones Hino FC y GD de la serie 500 https://automagazine.ec/presentados-los-nuevos-camiones-hino-fc-y-gd-de-la-serie-500/ Wed, 02 Dec 2020 12:15:18 +0000 https://automagazine.ec/?p=34030 Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo; y Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial, de Teojama. La empresa nacional Teojama Comercial, distribuidor de la marca

La entrada Presentados los nuevos camiones Hino FC y GD de la serie 500 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo; y Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial, de Teojama.

La empresa nacional Teojama Comercial, distribuidor de la marca Hino en Ecuador, realizó el lanzamiento oficial de sus nuevos camiones medianos FC y GD de la serie 500, camiones tipo 2DB, con doble eje, que incluyen innovaciones en sus características técnicas, así como en su diseño interior y exterior.

Estos nuevos camiones Hino de la serie 500 presentan varias ventajas en relación a sus antecesores, como son: mejor rendimiento en consumo de combustible, sistema de frenos renovado con mayor efectividad y mejoras en el sistema ABS, cuentan con suspensión semi flotante, que brinda mayor confort en cabina; modificaciones de diseño interior y exterior, entre las cuales destacan su nuevo módulo de control electrónico de luces y accesorios, sistema de iluminación exterior renovado y tablero con información digital, entre otras.

El modelo FC incorpora frenos de aire, para un mejor desempeño en este sistema; el modelo GD cuenta con mejor potencia y torque, para optimizar el rendimiento del vehículo; cuentan con una garantía de 2 años, amplio stock de repuestos y el respaldo post-venta de Teojama Comercial.

“Nuestras unidades están en constante innovación y adaptación a las necesidades de nuestros clientes, en este caso la serie 500 de Hino trae dos nuevos modelos FC y GD, con tecnología de punta, cambios de diseño y la garantía que caracteriza a Hino Motors y Teojama Comercial. La nueva serie 500 de Hino constituyen la opción perfecta en camiones medianos para cualquier usuario según su tipo de negocio”, señaló Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial.

 

La entrada Presentados los nuevos camiones Hino FC y GD de la serie 500 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Nuevo Audi e-tron FE07 para el Campeonato del Mundo https://automagazine.ec/nuevo-audi-e-tron-fe07-para-el-campeonato-del-mundo-de-formula-e/ Tue, 01 Dec 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=34023 De cero a cien en 2.8 segundos, una eficiencia general de más del 95 por ciento y preparado para cualquier

La entrada Fórmula E: Nuevo Audi e-tron FE07 para el Campeonato del Mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
De cero a cien en 2.8 segundos, una eficiencia general de más del 95 por ciento y preparado para cualquier situación, esto describe al Audi e-tron FE07 que ha sido desarrollado por Audi Sport, incluyendo su nuevo motor Audi MGU05. El auto de carreras eléctrico con su nuevo diseño hizo su debut en pista durante la prueba en Valencia.                                                                                                          

En la temporada 2021, que comenzará en Chile a mediados de enero, la Fórmula E se llevará a cabo por primera vez como Campeonato Mundial oficial de la FIA. Para Audi, el compromiso en la serie de carreras de autos totalmente eléctricos no es solo una competencia deportiva al más alto nivel internacional, sino que también respalda perfectamente la transformación de la marca hacia la movilidad premium sostenible y digital.

“El automovilismo siempre ha sido de crucial importancia para Audi y su desarrollo tecnológico. De ahí también proviene nuestro famoso eslogan ‘Vorsprung durch Technik‘”, dice el director del equipo, Allan McNish.

 

 

Para Audi, la séptima temporada también está asociada a otro estreno. “El Audi e-tron FE07 tiene un sistema de propulsión eléctrico completamente nuevo que fue desarrollado internamente por primera vez”, dice Stefan Aicher, Director de Desarrollo de e-Drive en Audi Sport.

Si bien en los últimos años se utilizó una versión continuamente optimizada, desarrollada juntamente con el socio tecnológico Schaeffler, el trabajo en la nueva unidad inversora MGU para el próximo campeonato mundial comenzó desde cero. “Hemos buscado el límite en todas las áreas del proyecto”, comenta Aicher.

El resultado es una nueva pieza central llamada Audi MGU05: una transmisión eléctrica de una velocidad con un concepto de rotor interno, imanes externos, un sistema de refrigeración de alta eficiencia y seis fases eléctricas.

Además, los ingenieros dirigidos por Stefan Aicher lograron claramente ahorrar peso una vez más en comparación con la unidad anterior mediante el uso de materiales livianos y una integración inteligente dentro del vehículo.

 

 

“Pudimos reinvertir directamente estos ahorros en la nueva MGU en beneficio de una mayor eficiencia. Aun así, la nueva unidad inversora MGU pesa menos de 35 kilogramos. Este fue un logro excepcional de todo el equipo”, dice Aicher.

La eficiencia es el factor más importante para tener éxito en la Fórmula E. “Es por eso que no dejamos piedra sin remover para reducir la pérdida de energía dentro del sistema al mínimo absoluto”, dice Tristan Summerscale, líder de proyectos de Fórmula E en Audi Sport. El extenso trabajo realizado en los bancos de pruebas internos fue un factor decisivo para lograr este objetivo.

En numerosos ciclos de pruebas difíciles, todo el sistema de propulsión se sometió a esfuerzos hasta el límite para elevar todo el sistema de alto voltaje a un nivel de rendimiento máximo. El resultado fue exitoso: “Hemos logrado una eficiencia general de más del 95 por ciento para nuestro sistema de propulsión. La nueva MGU tiene una eficiencia de incluso más del 97 por ciento en todas las condiciones de conducción relevantes».

 

 

El tamaño compacto combinado con un alto rendimiento es particularmente impresionante. “Si se compara nuestra MGU con un motor de combustión interna que ofrece una potencia de salida comparable de 250 kW, nuestra eficiencia no solo es el doble, sino que nuestro peso de menos de 35 kilogramos también es mucho más liviano”, dice Tristan Summerscale. «Esto muestra claramente lo eficiente que es un sistema de propulsión eléctrico«.

Visualmente, el Audi e-tron FE07 de Lucas di Grassi y René Rast tiene un diseño renovado: además de los elementos en espectacular naranja brillante y el llamativo verde del socio tecnológico Schaeffler, todo el frente recibe una imprimación blanca. Además, una de las principales marcas de lubricantes del mundo, Castrol, y la compañía de moda y estilo de vida Casamoda, se incorporan como nuevos socios al equipo.

El e-tron FE07 hizo su debut público en el circuito de Valencia el sábado. Hasta el 1 de diciembre, los doce equipos estuvieron reunidos allí en el “Circuito Ricardo Tormo” para la única prueba conjunta antes de que todos los autos y equipos sean enviados a su viaje a Sudamérica para el inicio de la temporada.

 

 

Destacados:

  • El sistema de propulsión Audi MGU05 tiene una eficiencia general de más del 95 por ciento.
  • Diseño renovado y nuevos socios para Audi Sport ABT Schaeffler.
  • Debut en pista en la prueba oficial en Valencia (España).

 

La entrada Fórmula E: Nuevo Audi e-tron FE07 para el Campeonato del Mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Sainz y Laia Sanz se unen a Extreme E con Acciona y QEV Tech https://automagazine.ec/carlos-sainz-y-laia-sanz-se-unen-a-extreme-e-con-acciona-y-qev-tech/ Tue, 01 Dec 2020 12:45:15 +0000 https://automagazine.ec/?p=34018 Carlos Sainz y Laia Sanz. El laureado piloto español, Carlos Sainz ha anunciado que participará en la competencia de autos

La entrada Carlos Sainz y Laia Sanz se unen a Extreme E con Acciona y QEV Tech se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Sainz y Laia Sanz.

El laureado piloto español, Carlos Sainz ha anunciado que participará en la competencia de autos eléctricos Extreme E con su propio equipo llamado Acciona Sainz XE Team. Al igual que otras personalidades reconocidas del mundo del automovilismo como Lewis Hamilton y Nico Rosberg, ahora el bicampeón del WRC y tres veces ganador del Dakar llega a la innovadora eco categoría que busca concienciar a la población mundial sobre la contaminación que sufre el medio ambiente.

Sainz no está solo en esta nueva etapa de su carrera, también lo acompaña la piloto Laia Sanz con quien compartirá la conducción dentro del equipo. La corredora tiene una vasta experiencia en el mundo de las competencias, especialmente en el Dakar donde ha disputado en la categoría de motocicletas. Esta será su oportunidad para empezar a correr sobre cuatro ruedas, con el respaldo de su compañero de fórmula.

“Estoy muy agradecida por la fe que Carlos, QEV Tech y Acciona han mostrado en mí. Estoy tremendamente motivada y emocionada porque es un paso muy importante para mí. Siempre me han interesado los autos de carreras y estoy segura de que aprenderé mucho junto a Carlos. Soy una admiradora de su trabajo y formar equipo con él es un regalo. El mejor compañero que podía pedir. Espero estar a la altura de las expectativas y aprender rápidamente para ayudar al equipo lo antes posible”, declaró Sanz.

 

 

Además de su claro mensaje ecológico, con sus vehículos 100% eléctricos de la marca Spark, los Odissey 21, Extreme E ha innovado en el mundo del deporte a motor por su iniciativa que impulsa la equidad de género dando cabida a pilotos mujeres para formar equipos mixtos. «Éste es, sin duda, un nuevo tipo de competición en el mundo de las carreras y no sólo por el tipo de coche, que es 100% eléctrico y offroad, sino por el formato

El hecho de competir en un campeonato en el que hay, además, igualdad de oportunidades de género, en el que los dos pilotos tienen la misma importancia, en el que ambos vamos a perder o ganar juntos me parece muy original e inclusivo«, mencionó el piloto madrileño en el evento de presentación.

Otra motivación para Sainz dentro del equipo es la participación de su hijo, Carlos Sainz Jr., quien es uno de los copropietarios. Alejandro Agag, fundador del proyecto (también lo es de la Fórmula E), les dio una cálida bienvenida, diciendo: “El campeón del WRC y Dakar se une a la revolución eléctrica, no solo como piloto sino también como propietario de equipo, siguiendo los pasos de otros campeones del mundo como Lewis Hamilton y Nico Rosberg. También quiero dar la bienvenida a otro accionista de este apasionado proyecto, el hijo de El Matador y piloto de Fórmula 1, Carlos Sainz Jr. Hoy es un gran día para Extreme E”.

 

 

Dos importantes empresas respaldan a la nueva escudería de Sainz: Acciona, reconocida por ser promotora de la movilidad sostenible; y QEV Technologies, compañía de ingeniería que ha participado en la Fórmula E con implementos tecnológicos eléctricos.

Me hace ilusión porque voy a estar en las dos partes”, agregó Sainz padre, al referirse a su papel como propietario y piloto del equipo Acciona Sainz XE Team. Extreme E, en su primera temporada, tendrá cinco pruebas que se desarrollarán en ambientes remotos del planeta que están amenazados por la contaminación y sus efectos.

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada Carlos Sainz y Laia Sanz se unen a Extreme E con Acciona y QEV Tech se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva movilidad eléctrica urbana: scooter BMW Definition CE 04 https://automagazine.ec/nueva-movilidad-electrica-urbana-scooter-bmw-definition-ce-04/ Tue, 01 Dec 2020 12:15:23 +0000 https://automagazine.ec/?p=34005 Con el scooter BMW Motorrad Definition CE 04, BMW Group presenta la versión cercana a la producción del BMW Motorrad

La entrada Nueva movilidad eléctrica urbana: scooter BMW Definition CE 04 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el scooter BMW Motorrad Definition CE 04, BMW Group presenta la versión cercana a la producción del BMW Motorrad Concept Link en #NEXTGen 2020. Como enlace entre los mundos, analógico y digital del usuario, el BMW Motorrad Definition CE 04 es a la vez un medio de transporte y un medio de comunicación para el viajero urbano. Con su propulsión eléctrica, diseño pionero y soluciones de conectividad innovadoras, se propone redefinir el segmento de los scooters.

 

Alimentado eléctricamente y conectado a la vida del motociclista

El BMW Motorrad Concept Definition CE 04 de propulsión eléctrica se ha desarrollado y adaptado constantemente para satisfacer las necesidades y requisitos diarios del cliente. Fiel al lema «Conectado a la vida«, combina el mundo analógico del cliente con el digital. Junto con el correspondiente  equipamiento  de piloto  inteligente, se  crea una experiencia de movilidad holística, altamente emocional y de nueva concepción.

«La movilidad eléctrica es un sistema de propulsión central para BMW Group y confiamos constantemente en esta tecnología en nuestra estrategia de sustentabilidad. Los propulsores eléctricos también son un tema de actualidad para BMW Motorrad, especialmente para el entorno urbano.

Desde 2013, hemos sido pioneros en esta área con el scooter BMW C evolution. El BMW Motorrad Definition CE 04 es la continuación lógica de la estrategia de electromovilidad para las demarcaciones urbanas y proporciona una vista previa concreta de cómo podría ser un vehículo de producción contemporáneo, con el que tomaremos en dos ruedas la movilidad eléctrica en áreas metropolitanas a un nuevo nivel, tanto técnica como visualmente”, explica Edgar Heinrich, Jefe de Diseño de BMW Motorrad.

 

 

Arquitectura innovadora y diseño pionero

El diseño que define el segmento del BMW Definition CE 04 representa una nueva estética urbana. Si bien el BMW Motorrad Concept Link en 2017 todavía parecía una visión muy lejana al futuro, el BMW Motorrad Definition CE 04 en 2020 transfiere el diseño radical del Concept Link a la preparación para la producción con un diseño casi sin cambios.

«Hemos logrado transferir muchos elementos innovadores y detalles del concepto a la producción en serie. Las realidades técnicas del accionamiento eléctrico, como los paquetes de baterías planas en el piso del vehículo y el tren motriz compacto, nos permiten crear un diseño muy distintivo que define una nueva estética urbana y que se diferencia claramente del estilo convencional. Un diseño que sigue las necesidades básicas de funcionalidad simple, estética clara y la realidad digital en la que viven los usuarios de hoy.

La nueva arquitectura ha llevado a una revolución visual y ha producido muchos nuevos temas de diseño. Tal vez se polarice, pero definitivamente se destacará«, continúa Alexander Buckan, Jefe de Diseño de Vehículos de BMW Motorrad.

Visualmente, el BMW Motorrad Definition CE 04 rompe claramente con el aspecto de los scooters tal como los conocemos. En cambio, una carrocería alargada y baja y la parte delantera que se eleva en diagonal crean una silueta que es tan moderna como clara. El generoso y tranquilo diseño de la superficie con bordes bien definidos se integra perfectamente en un entorno urbano moderno.

La batería plana en los bajos del vehículo ofrece nuevas libertades, como la nueva solución de almacenamiento, que está iluminada y se puede plegar desde un costado. Le da al motociclista un fácil acceso para guardar un casco y otros equipos. Además, la posición baja de la batería plana proporciona un centro de gravedad favorable, lo que garantiza un manejo divertido y una conducción dinámica.

 

 

Formas claras y tecnología moderna interpretadas con un estilo atemporal

Las líneas claras, las superficies generosas y el diseño distintivo subrayan la impresión moderna de las proporciones. Esto se ve reforzado por el uso de dos colores: debajo del moderno acabado de la superficie en Mineral White metálico, una zona negra mate forma el núcleo del vehículo, el corazón técnico. Se extiende de adelante hacia atrás y, además de los neumáticos y las luces delanteras, también integra la unidad motriz y los elementos de suspensión.

El BMW Motorrad Definition CE 04 presenta deliberadamente la tecnología de la motocicleta como parte del diseño. Es por eso que los paneles laterales no cubren completamente los costados del vehículo en la parte trasera. En su lugar, se extienden a lo largo de partes del costado del vehículo como pequeñas alas que permiten ver la unidad motriz, las aletas de enfriamiento, el brazo oscilante de un solo lado, el arreglo resorte-amortiguador y la correa dentada.

El tamaño de las luces es tan reducido como moderno. Las dos luces delanteras de LED en forma de U se caracterizan por un diseño minimalista claro y los contornos delgados acentúan el atractivo visual moderno y pionero de la sección frontal. Las luces traseras se han integrado en los paneles laterales en forma de dos elementos luminosos en forma de C.

 

 

Diseño y ergonomía orientados a la práctica

Un scooter no solo es una “motocicleta divertida” que se puede llevar a pasear en las montañas cuando hace buen clima, sino que es un vehículo práctico para todos los días y conducir de casa a la oficina o reunirse con amigos por la noche; simplemente es un vehículo para todos los días en la ciudad», dice Alexander Buckan.

Es por eso que nos ocupamos intensamente del diseño del sistema de propulsión y almacenamiento de energía para que satisfaga las necesidades del usuario real: el grupo objetivo urbano principalmente recorre distancias cortas de aproximadamente 12 km por día. Por lo tanto, la comodidad a larga distancia es menos importante que la ergonomía variable y la fácil accesibilidad.

De esta manera pudimos crear un asiento tipo banco “flotante”, que le permite deslizarse cómodamente sobre el vehículo incluso desde atrás. También ofrece una ergonomía mejorada para los conductores individuales, independientemente de la longitud y altura de las piernas”.

 

Conectividad perfecta

Tanto en lo que respecta al diseño como al uso digital, el BMW Motorrad Definition CE 04 siempre se centra en soluciones prácticas y fáciles de usar. BMW Motorrad ve un gran potencial en la interacción entre el vehículo y el equipamiento del conductor en términos de seguridad, comodidad y experiencia emocional.

El conductor está conectado a su entorno con su teléfono inteligente a través del BMW Motorrad Definition CE 04. Su pantalla de 10.25 pulgadas es la más grande en el segmento de los scooters hasta la fecha y actúa como una interfaz entre los mundos digital y analógico del motociclista.

 

 

Equipo del conductor como parte de la comunicación del vehículo

Los diseñadores también han abierto nuevos caminos en términos de equipamiento para el conductor: «Queríamos deliberadamente crear un look moderno que fuera urbano pero altamente funcional en lugar de ropa de motocicleta clásica. Queremos desarrollar productos con los que pueda bajarse del vehículo y moverse en su trabajo diario sin complicaciones.

Al mismo tiempo, el equipamiento del conductor ofrece la protección a la que está acostumbrado de BMW Motorrad e incluso se convierte en parte de la comunicación del vehículo con el mundo exterior «, explica Julia Lein, jefa de diseño de equipamiento para el conductor en BMW Motorrad.

En el corazón del equipamiento del piloto desarrollado exclusivamente para el BMW Motorrad Definition CE 04 se encuentra un cálido abrigo de corte informal adecuado para el uso diario. Jeans negros para montar, tenis elegantes y un casco blanco abierto completan el look. El abrigo en tono blanco roto ofrece un alto grado de comodidad gracias a su corte ancho y se distingue gracias a su estilo urbano.

El cuello alto y la capucha grande proporcionan un nivel de frescura aún mayor. Detalles como el posicionamiento de las cremalleras o el estampado discreto enfatizan el look urbano, que te permite pasar de tu scooter directamente a la oficina… y  con estilo. El material de alta tecnología del abrigo es impermeable, robusto y transpirable. Los protectores flexibles incorporados en el abrigo brindan la seguridad que se espera de BMW Motorrad.

Las características innovadoras, como las guías de luz integradas en las mangas y la capucha, garantizan una mayor visibilidad en el tráfico y se pueden encender y cambiar de color a través de sensores en la manga. Para garantizar que el motociclista esté siempre completamente conectado, el bolsillo interior del abrigo tiene un campo de carga inductivo para el teléfono inteligente. El equipo para el conductor se integra perfectamente en la vida del motociclista.

 

 

 

Gráficos como característica de estilo único

El discreto diseño gráfico del BMW Motorrad Definition CE 04 muestra el nuevo concepto con un efecto óptimo. Sin embargo, aquí son posibles versiones de diseño completamente diferentes. Gerald Höller, diseñador gráfico de BMW Motorrad Design explica: «Gracias a la nueva arquitectura, hemos creado algo completamente nuevo con este vehículo, y en el futuro queremos utilizar gráficos y colores para enfatizar esto aún más. Vemos el BMW Motorrad Definition CE 04 casi como una pantalla en movimiento con la que un cliente puede expresar su personalidad, desde lo moderno a lo urbano”.

 

Movilidad eléctrica de BMW Motorrad

Siguiendo la estrategia de sustentabilidad de BMW Group, BMW Motorrad también aspira a perseguir constantemente la movilidad eléctrica. Con el Concept e, BMW Motorrad ya mostró en 2011 cómo puede ser la movilidad eléctrica en el entorno urbano. A esto le siguió el primer prototipo del BMW C evolution en Londres, que se presentó durante los Juegos Olímpicos de Verano de 2012.

BMW Motorrad fue el primer fabricante en el segmento Premium en lanzar un vehículo de producción en serie para viajar diariamente al trabajo en dos ruedas, con propulsión puramente eléctrica. El BMW C evolution vio la luz en 2014, pero eso fue solo el comienzo.

Para el modelo sucesor, los diseñadores y desarrolladores tuvieron libertad con las manos. El resultado: una arquitectura completamente nueva y un diseño icónico. Con el BMW Motorrad Concept Link, la marca ya ha demostrado lo que el futuro de la movilidad urbana en dos ruedas libre de emisiones puede parecer.

El BMW Motorrad Definition CE 04 ahora continúa la estrategia de electromovilidad de BMW Motorrad para las demarcaciones urbanas y, por lo tanto, proporciona una vista previa concreta de cómo podría ser un vehículo de producción contemporáneo.

 

La entrada Nueva movilidad eléctrica urbana: scooter BMW Definition CE 04 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llegó a Ecuador el Porsche 718 Boxster GTS 4.0, motor central https://automagazine.ec/llego-a-ecuador-el-porsche-718-boxster-gts-4-0-motor-central/ Mon, 30 Nov 2020 12:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33991 Porsche Ecuador nos invitó a dar la bienvenida exclusiva a un nuevo miembro de la familia de la marca alemana

La entrada Llegó a Ecuador el Porsche 718 Boxster GTS 4.0, motor central se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche Ecuador nos invitó a dar la bienvenida exclusiva a un nuevo miembro de la familia de la marca alemana de deportivos para el país, se trata del 718 Boxster GTS 4.0L. Con este modelo, Álvarez Barba S.A., importador exclusivo a nivel nacional de los vehículos originarios de Stuttgart, presenta un auto especialmente potente y emocional, que se ubica en la parte alta de esta gama de vehículos.

El 718 Boxster GTS cuenta con un motor bóxer de 3.995 c.c. que entrega 400 caballos métricos de potencia (400 hp, 294 kW). Al país llegó inicialmente con la caja manual de seis marchas. Con la misma, es capaz de lograr una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 293 km/h por hora.

 

 

Este potente motor se caracteriza por una eficiencia extraordinaria. El control de cilindros adaptativo, que desconecta alternativamente una de las bancadas a baja carga; la inyección directa de combustible con inyectores piezoeléctricos y un sistema de admisión variable también contribuyen a la eficiencia del vehículo.

El motor del GTS vuelve a impresionar por su respuesta inmediata, ya que alcanza las 7.800 rpm, gracias al sistema de escape deportivo de serie con válvulas de control, y además disfruta de las ventajas acústicas del cautivador sonido que proporciona el motor de seis cilindros. La sección inferior trasera, desarrollada específicamente para los GTS y en la que se integran los tubos de escape, tiene un diseño en color negro, de contraste.

 

 

Con su gran precisión de manejo, agilidad y comportamiento en curvas, el chasís también promete una apasionante experiencia de conducción, ya que combina el dinamismo y un confort de suspensión que facilita el uso diario del vehículo.

El sistema Porsche Active Suspension Management (PASM) forma parte del equipamiento de serie y su eficiencia se complementa con ese chasís, que tiene una distancia al suelo que es 20 milímetros más baja respecto a las otras versiones del modelo.

 

 

Opcionalmente, esta suspensión deportiva PASM puede reducir en otros 10 milímetros la distancia de la carrocería al suelo. Otros componentes incluidos de serie y orientados al rendimiento son el control de estabilidad Porsche Stability Management (PSM) con un modo Sport que el conductor puede seleccionar independientemente.

El paquete Sport Chrono al que va asociada la aplicación Porsche Track Precision, los soportes activos Porsche Active Drivetrain Mounts (PADM) y el Porsche Torque Vectoring (PTV) con el diferencial trasero mecánico autoblocante.

 

 

El nuevo deportivo de motor central dispone de rines de aleación ligera de 20 pulgadas en negro satinado. Tras los neumáticos de alto rendimiento, de 235/35 ZR 20 delante y 265/35 ZR 20 detrás, hay un sistema de frenos mejorado, que cuenta con discos perforados y pinzas de color rojo. El sistema de frenos cerámicos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB) está disponible como opción.

Al igual que todos los GTS, este 718 Boxster cuenta con detalles de contraste en tono oscuro que realzan su carácter deportivo. Entre ellos destacan el labio del spoiler, las tomas de aire del frontal Sport Design en negro, los faros antiniebla delanteros, las luces posteriores y la rediseñada parte inferior del parachoques trasero.

 

Javier Marcel Navarro, el flamante propietaro de este ejemplar de 718 Boxter GTS de singular color

 

El paquete interior GTS opcional añade una nota de color, que puede ser rojo carmín o crayón. Ese tono destaca en el tacómetro, los cinturones de seguridad y todas las costuras decorativas, incluyendo el bordado del emblema GTS en los reposacabezas y la palabra Porsche con un bordado negro en las alfombras. Las molduras y el acabado de la consola central están hechas de carbono.

El 718 Boxster GTS viene de serie con el Porsche Communication Management (PCM), que dispone de una pantalla táctil de alta resolución de siete pulgadas, y el paquete Sport Chrono, que incluye la mejorada aplicación Track Precision.

 

 

Esta aplicación para teléfonos móviles, que proviene de la competición, muestra los datos relacionados con el rendimiento en la pantalla del PCM cuando el auto rueda en circuito y los graba para un análisis posterior. Los sistemas de sonido BOSE® Surround y Burmester Surround de gama alta hacen parte de los equipamientos opcionales.

“Hemos traído al país este modelo altamente deportivo pensando especialmente en aquellos que disfrutan los fines de semana en el autódromo y en otros lugares seguros en donde pueden experimentar sensaciones únicas de conducción que solo puede ofrecer este vehículo de motor central”, dijo Pedro Álvarez, Presidente de Álvarez Barba. “La distribución de peso de los 718 es ideal para un trazado como el de Yahuarcocha o para carreteras con muchas curvas como las que ofrece nuestro país”, concluyó.

 

Galería de imágenes:

 

La entrada Llegó a Ecuador el Porsche 718 Boxster GTS 4.0, motor central se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Quito, primera ciudad en asumir competencia de transporte público https://automagazine.ec/quito-1ra-ciudad-en-asumir-competencia-de-transporte-publico-en-ecuador/ Sun, 29 Nov 2020 12:15:44 +0000 https://automagazine.ec/?p=33963 Tras la aprobación de la ´Ordenanza Metropolitana Reformatoria del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito´ que establece un

La entrada Quito, primera ciudad en asumir competencia de transporte público se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras la aprobación de la ´Ordenanza Metropolitana Reformatoria del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito´ que establece un nuevo modelo de gestión para la movilidad de la ciudad; el alcalde Dr. Jorge Yunda Machado manifestó que esta normativa permitirá estructurar un servicio de transporte de calidad, que en este rubro deberá cumplir con más de 40 items (antes de que se autorice un posible aumento de 10 centavos en la tarifa) y sobre todo, se retomará el control de rutas y frecuencias para garantizar la cobertura en el 95% del territorio distrital.

Así, la capital se convierte en la primera ciudad de Ecuador en asumir el la competencia sobre el servicio de transporte público, a efectos de integrarlo, ampliarlo, modernizarlo, transformarlo progresivamente a la matriz eléctrica y sobre todo, para dotarlo de estándares de calidad internacionales.

El burgomaestre explicó que “tanto los transportistas, ciudadanos y el Municipio nos dimos cuenta que el sistema de transporte no daba más, el modelo de gestión era arcaico, caduco, inseguro, contaminante, incómodo y no existe cobertura de transporte público a diferentes barrios, porque no es negocio”; por lo que insistió en que uno de los grandes beneficios de esta ordenanza es la redistribución de rutas y llegar con este servicio a barrios que al momento no cuentan con el mismo.

Enfatizó, además, que el sistema ve “al pasajero como una moneda, si una persona adulta mayor o niño desea ir en esas unidades no los recogen porque paga la mitad del pasaje. A las puertas de la inauguración del Metro de Quito -una obra de 2 mil millones de dólares-, tenemos la alta responsabilidad de integrar y brindar un transporte cómodo, seguro, eficiente y para todos”, remarcó.

 

 

A criterio de Guillermo Abad, secretario de Movilidad, la ordenanza revoca las rutas y frecuencias para devolverlas a la administración estatal, en este caso a Quito. Señaló que para impulsarla tomaron como base la “Ley Orgánica De Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial vigente desde 2008; pero que ninguna autoridad de tránsito o transporte -durante todo este tiempo- se atrevió a hacer lo que la ley dispone: entregarlas a través de un concurso público tanto a operadoras nacionales como internacionales y quienes ganen deberán presentar la mayor cantidad de parámetros de calidad de servicio”.

“El modelo que está llevando Quito tiene innovaciones y esperamos que sea emulado no solo a nivel nacional si no en la región también”, dijo Abad, quien además señaló que se realizó una encuesta de aceptación y de disponibilidad de pago, de la que se desprende que, lo que los usuarios quieren es mejorar los tiempos de desplazamientos y mejora del servicio.

Con la redistribución de las rutas se tendrá una cobertura del 95% proyectada a ampliarse al 100%, una vez que se tenga la infraestructura vial. Se apunta además a una renovación del parque automotor a eléctrico, lo que beneficiará al ambiente y también mantendrá los costos en cuanto a uso de energía.

 

La entrada Quito, primera ciudad en asumir competencia de transporte público se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ford Mustang Mach-E, SUV Coupé eléctrico de última generación https://automagazine.ec/ford-mustang-mach-e-suv-coupe-electrico-de-ultima-generacion/ Sat, 28 Nov 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33944 A 55 años de la creación del primer Mustang, Ford revoluciona su historia con un SUV de cuatro puertas electrificado

La entrada Ford Mustang Mach-E, SUV Coupé eléctrico de última generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A 55 años de la creación del primer Mustang, Ford revoluciona su historia con un SUV de cuatro puertas electrificado con el mismo nombre.

Fabricado actualmente en la planta de Ford ubicada en Cuautitlán Izcalli en México, el Mustang Mach-E es un crossover completamente eléctrico que presenta cuatro variantes de acuerdo a la capacidad de sus baterías y la configuración de propulsión. En el mercado pretende rivalizar directamente con el Tesla Model Y, con otros todoterreno de su segmento como el Volkswagen ID.4, el BMW iX3 y el Audi Q4 e-tron.

 

 

Diseño exterior atlético

Estéticamente, el Mustang Mach-E tiene una apariencia atlética y robusta con ciertas evocaciones de Tesla, especialmente en la parte frontal donde se aprecia una simulación de parrilla que, en lugar del logo de Ford, luce el conocido caballo Mustang. Su silueta tiene una caída del techo bastante notoria con un pilar C.

 

 

La parte trasera es un guiño al diseño del Mustang actual, incluyendo las clásicas luces piloto posteriores que han sido utilizadas desde la primera generación en 1964. Su figura es más baja de lo esperado y tiene un aspecto deportivo dado por su anchura, recordándonos a otros modelos como el Lamborghini Urus. 

 

 

Bajo el capó tiene un espacio de carga de 136 litros y el maletero (posterior) una capacidad de 821 litros, con la opción de ampliarse a 1.687 litros al bajar el respaldo abatible de los asientos posteriores.

 

 

Interior futurista

El habitáculo del vehículo está dominado por un ambiente lineal y limpio. Inmediatamente llama la atención la pantalla central de 15,5 pulgadas situada verticalmente en el centro del salpicadero. Esta funciona con el sistema de info entretenimiento SYNC de última generación, el cual se activa con las palabras “Ok Ford”.

 

 

El vehículo incluye una segunda pantalla de 10 pulgadas que está ubicada detrás del volante en posición horizontal, con la finalidad de que el conductor no quite la vista del frente en caso de revisar o controlar alguna de las funciones del auto. Es compatible con las aplicaciones Apple CarPlay, Android Auto y AppLink para los dispositivos móviles, que también permite conectividad y reconocimiento de voz.

 

 

Dependiendo del modo de manejo que elija el conductor, el ambiente tiene distintas formas de ambientación con iluminación LED. Destaca su techo panorámico de cristal con protección infrarroja, el sistema de sonido Bang & Olufsen y la tecnología “Phone as a Key”, que permite el acceso a su interior a través del teléfono celular.

 

 

Cuatro opciones de propulsión

Las cuatro variantes de motorización del Ford Mustang Mach-E combinan dos capacidades de batería, de 76 kWh y 99 kWh, y dos configuraciones de propulsión, con tracción trasera o total.

En su gama más básica ofrece 332 CV y 565 Nm de par motor. Su versión especial GT Performance Edition brindará una potencia de 465 CV y 830 Nm de torque, permitiendo arrancar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos, recordándonos nuevamente las capacidades de su rival, el Tesla Model Y.

 

 

Su autonomía máxima será de 480 kilómetros. En cuanto a sus niveles de carga alcanza para 92 km de autonomía en 10 minutos con 150 kW, o la recarga desde el 10% hasta el 80% en solo 38 minutos.

Además, incluye tres modos de conducción: Whisper, Engage y Unbridled. Viene equipado con pinzas de freno de aluminio Flexira de Brembo y suspensión adaptativa MagneRide, dependiendo de la versión adquirida.

 

 

Precios para el mercado estadounidense

Se han develado los precios del Ford Mustang Mach-E para Estados Unidos, que varían según la variante escogida. La versión Select está disponible desde los 42.895 USD, hasta la edición GT, la de mayor equipamiento y funciones, que asciende a $60.500 dólares, de la siguiente manera:

  • Ford Mustang Mach-E Select: 895 dólares
  • Ford Mustang Mach-E Premium: 000 dólares
  • Ford Mustang Mach-E California Route1:     800 dólares
  • Ford Mustang Mach-E First Edition: 300 dólares
  • Ford Mustang Mach-E GT: 500 dólares

 

 

Los clientes pueden realizar sus reservaciones en el sitio web oficial de Ford, abonando desde 500 dólares. Los precios para Europa aún no han sido revelados.

 

La entrada Ford Mustang Mach-E, SUV Coupé eléctrico de última generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen usa aceite usado de restaurantes para sus cargueros https://automagazine.ec/volkswagen-usa-aceite-usado-de-restaurantes-para-sus-cargueros/ Sat, 28 Nov 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33960 El Grupo Volkswagen continúa intensificando el ritmo de la protección medioambiental: en el futuro, Volkswagen Group Logistics empleará un carburante

La entrada Volkswagen usa aceite usado de restaurantes para sus cargueros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Grupo Volkswagen continúa intensificando el ritmo de la protección medioambiental: en el futuro, Volkswagen Group Logistics empleará un carburante certificado proveniente de residuos vegetales para ciertos cargamentos de autos nuevos por vía marítima. El carburante se produce a partir de materiales como el aceite usado de los restaurantes y la industria alimentaria.

Un primer carguero repostó con este combustible a mediados de noviembre de 2020, y un segundo buque le seguirá los pasos a principios de 2021. “Somos el primer fabricante de automóviles en hacer un uso extensivo de este carburante. De esta forma, reutilizamos el aceite residual de una forma compatible con el medio ambiente

Con un 85% menos de emisiones de CO2 que con los carburantes fósiles convencionales, la contribución a la protección del medioambiente es enorme”, dijo Thomas Zernechel, director de Volkswagen Group Logistics.

Para los cargamentos europeos, Volkswagen Group Logistics fleta de forma continua dos barcos que transportan hasta 3.500 vehículos por la ruta que sale de Emden y pasa por Dublín (Irlanda), Santander (España) y Setúbal (Portugal) antes de volver a Emden, ruta que se repite cerca de 50 veces cada año. En el transcurso de sus viajes, transportan anualmente cerca de 250.000 nuevos vehículos de las marcas AUDI, SEAT, ŠKODA, Volkswagen Turismos y Volkswagen Vehículos Comerciales.

Los dos barcos, que miden cada uno 180 metros de largo, están propulsados por un motor diésel marino de MAN, de más de 19.000 CV (14.220 kW). En el futuro, los dos barcos repostarán en el mar delante de la costa de Vlissingen (Países Bajos) con carburante alternativo suministrado por la compañía neerlandesa GoodFuels.

 

 

De esta forma, las emisiones de CO2 de los dos buques convencionales a lo largo de toda su ruta se reducirán en más de un 85%, de 60.000 a 9.000 toneladas anuales. Además, las emisiones de óxido de azufre se evitarán casi por completo.

Este cambio forma parte de la estrategia para que la logística del Grupo sea aún más respetuosa con el medioambiente: otro elemento es el empleo de gas natural licuado (GNL) para propulsar los cargueros de autos. Estos barcos navegan entre Europa, América del Norte y América Latina.

Además, todos los cargamentos por tren en Alemania con DB Cargo pasarán a llevarse a cabo con energía renovable. «De esta forma, Volkswagen Group Logistics está ayudando al Grupo a alcanzar la neutralidad en carbono de aquí a 2050«, dijo Zernechel.

 

Destacados:

  • El primer barco con motor de MAN ya funciona con carburante ecológico.
  • Este enfoque reduce las emisiones de CO2 de los cargueros de automóviles en más de un 85%.
  • Forma parte de un paquete de medidas de logística sostenible adoptadas por el Grupo Volkswagen.

La entrada Volkswagen usa aceite usado de restaurantes para sus cargueros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ordenanza que transforma el Sistema Integrado de Transporte https://automagazine.ec/aprobada-ordenanza-que-transforma-sistema-integrado-de-transporte/ Sat, 28 Nov 2020 03:27:16 +0000 https://automagazine.ec/?p=33931 Hoy, viernes 27 de noviembre, la capital marca un hito histórico en cuanto a su movilidad, pues fue aprobada la

La entrada Ordenanza que transforma el Sistema Integrado de Transporte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hoy, viernes 27 de noviembre, la capital marca un hito histórico en cuanto a su movilidad, pues fue aprobada la ´Ordenanza Metropolitana Reformatoria del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito´, en sesión extraordinaria N° 108 del Concejo Metropolitano, la que establece un nuevo modelo de gestión para la movilidad, basado en parámetros de calidad de servicio.

El alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado indicó que la aprobación y aplicación de esta ordenanza transformará la capital y la vida de los usuarios brindándoles un servicio de calidad, ordenado, limpio, inclusivo y seguro. «Los ciudadanos dejarán de ser vistos como monedas para ser tratados como clientes, símbolo de que el transporte público no es un negocio sino un servicio«, destacó.

El burgomaestre resaltó que la política tarifaria, no dependerá del número de pasajeros sino de la calidad del servicio que se brinde y por tanto, el costo del pasaje dependerá de la integración de los sistemas de transporte, que se fija en la ordenanza.

El proyecto normativo establece además un incremento a la tarifa del transporte público a USD 0,35 centavos de dólar, pero entrará en vigencia una vez que las operadoras de transporte mejoren las condiciones de comodidad y seguridad en las unidades, así como la calidad del servicio a los usuarios, advirtió el alcalde Jorge Yunda. Para el efecto, la normativa establece un plazo de 60 días.

En su discurso final, el alcalde fue claro en manifestar que: “En las condiciones actuales no se permitirá que se suba un centavo, por lo tanto, es una ordenanza integral para el mejoramiento del servicio de transporte, ahora que estamos a las puertas de la inauguración del Metro de Quito, una inversión que le ha costado a los quiteños más de dos mil millones de dólares. No puede haber un transporte de primer mundo bajo tierra y en superficie buses que corretean, no suben a las personas con discapacidad o adultos porque le ven al usuario como un pasaje”.

Para implementar los estándares de calidad, se presentaron 101 indicadores, basados en parámetros internacionales. Con esto, el DMQ sería pionero en el país en aplicar estos indicadores al sistema de transporte, cambiando un modelo caduco de hace 30 años, que ha venido decayendo y deteriorándose.

“Aún hay padres de familia que se endeudan para comprarse un carro que sigue llenado el parque automotor y contamina la ciudad por la falta de un transporte público digno”, enfatizó el alcalde.

La ordenanza determina un nuevo modelo de gestión en el que no se le paga al operador por cantidad de pasajeros transportados sino por los parámetros de calidad que cumpla al brindar el servicio. De esa forma se eliminan las carreras y la discriminación del pasajero de media tarifa.

El Sistema de Recaudo brindará facilidades para el pago a través de una variedad de medios electrónicos, tales como: tarjetas bancarias, de ciudad, códigos QR y otros, en todo el Sistema Integrado de Transporte Público.

Asimismo, se plantea la reestructuración de rutas y frecuencias para garantizar una cobertura del 95% del servicio, en lugares alejados del DMQ. “Quienes hemos visitado estos barrios, sabemos que son los más pobres los que no tienen acceso a un transporte público que llegue a La Ferroviaria, La Argelia o a La Roldós, porque no es negocio y la gente paga uno o dos dólares en el transporte informal diariamente, pues no hay servicio más caro que el que no existe”, dijo el alcalde.

Para la aplicación de esta ordenanza las empresas municipales del eje de Movilidad ejecutarán acciones como la implementación de la bicicleta pública y ciclovías; la transición hacia la electromovilidad en el transporte público incluido el transporte municipal; mientras que el Metro de Quito está en fase de pruebas en los 13 subsistemas para brindar un servicio de calidad, se avanza también en la concientización a la ciudadanía sobre el uso adecuado del transporte público a través del proyecto Metro Cultura.

 

La entrada Ordenanza que transforma el Sistema Integrado de Transporte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AEADE, UIDE y Municipio de Quito en primer censo a talleres https://automagazine.ec/aeade-uide-y-municipio-de-quito-en-primer-censo-al-sector-automotor/ Fri, 27 Nov 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33934 Este martes, 24 de noviembre, se firmó el Convenio de cooperación interinstitucional entre la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador

La entrada AEADE, UIDE y Municipio de Quito en primer censo a talleres se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este martes, 24 de noviembre, se firmó el Convenio de cooperación interinstitucional entre la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, con el objetivo de formar una alianza estratégica para realizar el primer censo del sector automotor para contribuir con la mejora de la calidad ambiental del DMQ.

A través del trabajo conjunto entre el sector público, privado y la academia se apoyará a estos establecimientos en su funcionamiento, mejoramiento de procesos técnicos y seguridad, la formalización de la actividad y un mejor manejo de residuos ambientales, acciones necesarias para minimizar la contaminación de nuestro ambiente.

La Secretaría de Ambiente capacitará a los estudiantes de la Universidad Internacional del Ecuador, quienes realizarán las encuestas a los talleres y a los negocios o actividades económicas relacionadas con el sector automotor. La AEADE coordinará las acciones que se desarrollen durante el tiempo de ejecución del proyecto.

La información que se obtenga del censo permitirá capacitar al sector para que puedan obtener los permisos ambientales y mejorar la gestión de la calidad ambiental en sus establecimientos, para que, posteriormente, la Universidad Internacional del Ecuador impulse proyectos comunitarios que luego serán insertados al sector formal.

Genaro Baldeón, presidente de la AEADE, durante la rueda de prensa tras la firma, indicó que el convenio permitirá contar con insumos necesarios para gestionar los residuos que se generan, facilitar la producción y el encadenamiento productivo, insertándolos al sector formal del mercado nacional.

 

 

Un taller mecánico puede generar contaminación a las fuentes hídricas, con aceites, detergentes, emisión de gases y descargas de aguas residuales, por lo cual es necesario identificar y ubicar a estos negocios para facilitar la implementación de medidas y acciones ambientales impulsadas desde la Secretaría de Ambiente del DMQ en beneficio, recuperación y preservación de los recursos naturales de la capital.

 

La entrada AEADE, UIDE y Municipio de Quito en primer censo a talleres se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mireo Plus H, el tren alemán con pilas de combustible de hidrógeno https://automagazine.ec/mireo-plus-h-el-tren-aleman-con-pilas-de-combustible-de-hidrogeno/ Fri, 27 Nov 2020 12:45:07 +0000 https://automagazine.ec/?p=33927 Las compañías Deutsche Bahn (operador ferroviario) y Siemens Mobility se han aliado para poner en marcha el Mireo Plus H,

La entrada Mireo Plus H, el tren alemán con pilas de combustible de hidrógeno se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las compañías Deutsche Bahn (operador ferroviario) y Siemens Mobility se han aliado para poner en marcha el Mireo Plus H, un tren potenciado con pilas de combustible de hidrógeno y baterías de iones de litio. El transporte recorrerá los rieles alemanes con una autonomía de 600 kilómetros a una velocidad máxima de 160 km/h, y podrá cargar sus depósitos en un tiempo estimado de 15 minutos.

Si el proyecto se desarrolla en el tiempo previsto, está planificado realizar las primeras pruebas con pasajeros en el año 2024. La línea pasaría entre las localidades de Tübingen, Horb y Pforzheim en el estado alemán de Baden-Württemberg.

 

 

A pesar de que el Mireo Plus H no es el primer tren alimentado con hidrógeno, puesto que se operan transportes de este tipo en países como Austria, Países Bajos y en la misma Alemania, su importancia radica en que este proyecto se propone abarcar la red nacional ferroviaria en su totalidad. Se prevé reemplazar alrededor de 1.300 locomotoras que funcionan a base de diésel.

El número de pasajeros que es capaz de trasladar aún no se ha especificado, por lo que las pruebas permitirán evaluar su capacidad. El tren tendrá varias fuentes de energía: una batería eléctrica, la pila de combustible de hidrógeno y las vías electrificadas, que en Alemania son el 60% de 33.000 kilómetros instalados.

 

 

“Nuestros trenes serán capaces de sustituir a los trenes de diésel a largo plazo”, mencionó Michael Peter, director ejecutivo de movilidad de Siemens. Se estima que tan solo el ensayo de recorrido ahorraría 330 toneladas de Dióxido de Carbono. El costo de cada tren oscilaría entre 5 y 10 millones de euros.

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada Mireo Plus H, el tren alemán con pilas de combustible de hidrógeno se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva Chevrolet DMAX Hi Ride probada por AUTO Magazine https://automagazine.ec/la-nueva-chevrolet-dmax-hi-ride-probada-por-auto-magazine/ Fri, 27 Nov 2020 12:30:35 +0000 https://automagazine.ec/?p=33911 La nueva Chevrolet DMAX Hi Ride, ensamblada en la planta de GM OBB del Ecuador, llega a completar la cartera

La entrada La nueva Chevrolet DMAX Hi Ride probada por AUTO Magazine se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva Chevrolet DMAX Hi Ride, ensamblada en la planta de GM OBB del Ecuador, llega a completar la cartera de camionetas de la marca del corbatín, con la mejor relación de precio, rendimiento, potencia y tecnología, gracias a su motor 2.5 Turbo Diesel CRDI, con tecnología ISUZU amigable con el medio ambiente, pues cumple con la normativa de emisiones Euro 4; es dueña de excelentes prestaciones y gran tecnología y viene a consolidar el desarrollo de la industria nacional.

La nueva Hi Ride ha sido probada y adaptada a las exigentes condiciones geográficas y climatológicas del país; cuenta con “el mejor performance en su segmento”, lo que le hace destacar con sus atributos de rendimiento a todo nivel. AUTO Magazine la probó en las calles de Quito y en carreteras de primer y segundo orden en las provincias de Pichincha e Imbabura.

 

Video:

 

Gracias a una serie de optimizaciones en distintas etapas de su proceso de producción, la nueva Chevrolet DMAX Hi Ride nos mostró de qué «madera» está hecha y para qué llega al mercado nacional, con mejores prestaciones y un precio aún más competitivo, todo ello para beneficio de los productores, emprendedores, transportistas y clientes en general.

Se trata de un vehículo de alto desempeño en pruebas de ingeniería y calidad, pues ha sido sometida a muchos kilómetros de recorrido en nuestras carreteras, tal y como lo hicimos nosotros, previo a su introducción en el mercado ecuatoriano.

 

 

Esta nueva camioneta cuenta con un atractivo e imponente diseño por fuera, como pueden admirar en nuestros videos y fotos; además es muy confortable por dentro y suficientemente equipada. Monta un poderoso motor 2.5L turbo Diésel CRDI con moderna tecnología y seguridad, entre otros atributos valorados por los clientes de la marca Chevrolet.

Y tal como lo afirmó en su lanzamiento Oswaldo León, Gerente de Marketing de Chevrolet Ecuador, cuando dijo: “Nuestra nueva Chevrolet DMAX Hi Ride está diseñada para quienes necesitan confiar en una pickup que trabaje duro y que sea de aventura en todas las condiciones; es decir, múltiples personalidades en una sola DMAX”; nosotros pudimos comprobarlo sin lugar a dudas.

 

 

Motor Euro 4 con calibración de altura

Su poderoso motor de 2.5L turbo Diésel CRDI con calibración de altura, cumple de sobra con las expectativas de rendimiento que teníamos antes de probarla, gracias a que cuenta con un torque constante desde bajas revoluciones, lo que le asegura un desempeño único, ya sea cargada como descargada, en terreno plano cuestas o bajadas.

Su configuración le brinda un mejor arranque y performance de trabajo o paseo, con un menor consumo de combustible y menor desgaste del embrague, todo gracias a su motor de normativa Euro 4 y a su mecánica más que probada.

 

 

Pensando en los clientes y en su economía, la nueva Chevrolet DMAX Hi Ride, al igual que todas las DMAX que se comercializan en el país, cuenta justamente con este factor especial, su motor, que fue desarrollado a partir de la configuración de motores para vehículos de carga pesada como son los camiones Chevrolet con tecnología Isuzu, lo que le permite, además, recorrer hasta 1.000 kilómetros con un tanque de combustible lleno, dependiendo de las condiciones de manejo. A nosotros nos marcó, en un inicio, una autonomía de más de 850 kilómetros.

Entre las características que más destacan en la DMAX Hi Ride están, su cadena de distribución, la suspensión Hi Stance, que la hace 10 centímetros más alta que los modelos de entrada a DMax (similar a una 4×4) y sus aros de aluminio R 16” color grafito, que le dan una apariencia deportiva y moderna.

 

 

Seguridad y tecnologá para toda la famila

La nueva Chevrolet DMAX Hi Ride viene con un excelente equipamiento de seguridad, como el sistema de frenos ABS + EBD, dos Airbags delanteros, anclaje Isofix para sillas infantiles y chasis de acero de alta resistencia. Además, está equipada con elementos de tecnología vanguardistas, como sus eficientes Control de tracción y Control de estabilidad, además de sus prácticos asistentes de Arranque en pendiente y asistente de Descenso.

Asimismo, está equipada con un amigable sistema de audio con pantalla táctil, que incluye diferentes aplicaciones, conectividad Bluetooth, reproductor de música, GPS y puerto USB. Y para mayor confort de sus ocupantes, la nueva Hi Ride viene con Aire Acondicionado Manual.

 

 

Chevrolet DMAX Hi Ride está ya disponible en la toda la red de concesionarios Chevrolet a nivel nacional, en todas sus versiones, con una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros y en 6 diferentes colores: Blanco, Plata, Negro, Plomo, Vino y Azul.

 

Precio

Cabina Doble 4×2 – para trabajo y aventura: $29.999 dólares.

“La Nueva Chevrolet Hi Ride es una muestra real del compromiso de GM OBB del Ecuador con la inversión, el desarrollo de la industria ecuatoriana y con los clientes Chevrolet, que día a día confían en la calidad de sus productos”.

 

 

Cuando nos fue presentada la DMAX Hi Ride, Lorena Arellano, Gerente de Producto de Chevrolet, aseguró: “Sabemos que el trabajo duro tiene recompensas y nos llena de orgullo saber que la fortaleza y confiabilidad de nuestras pickups solo pueden ser igualadas por la confianza de nuestros clientes

La nueva Chevrolet DMAX Hi Ride exhibe la visión de alta calidad y respaldo que General Motors ha trabajado todos estos años”; lo que en este caso se reafirma con un producto versatil y rendidor, de gran presencia y calidad, que se ensambla en la planta de GM OBB del Ecuador, fortaleciendo con ello la industria nacional y salvaguardando los puestos de trabajo de mano de obra ecuatoriana calificada.

 

 

Destacados:

  • La Chevrolet DMAX Hi Ride llega a Ecuador para ofrecer la mejor relación de rendimiento, potencia y tecnología del mercado nacional y a un competitivo precio de USD 29.999 dólares.
  • Esta camioneta está equipada con un potente motor turbo diésel 2.5L CRDI con calibración de altura, para las exigentes condiciones de la geografía del país.

 

La entrada La nueva Chevrolet DMAX Hi Ride probada por AUTO Magazine se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Bayon, el nuevo SUV de acceso de la marca coreana https://automagazine.ec/hyundai-bayon-el-nuevo-suv-de-acceso-de-la-marca-coreana/ Thu, 26 Nov 2020 13:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33899 Hyundai quiere seguir atacando el mercado de los todoterreno en Europa con el próximo lanzamiento del modelo al que ha

La entrada Hyundai Bayon, el nuevo SUV de acceso de la marca coreana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai quiere seguir atacando el mercado de los todoterreno en Europa con el próximo lanzamiento del modelo al que ha denominado Bayon. La empresa surcoreana reveló un teaser de su nuevo SUV de entrada, con el que pretende fortalecer el segmento B y competir contra ejemplares como el Dacia Duster, el Ford Puma, el Citroën C3 Aircross, o el Toyota Yaris Cross.

Además del adelanto proporcionado por la firma, el Hyundai Bayon fue “capturado” mientras se le realizaban pruebas. Estas fotos espía revelan aspectos de su diseño en las que resalta su corte deportivo en las formas y dimensiones de la carrocería, posibles faros delanteros divididos y alargados, luces diurnas LED, un pilar C inclinado, barras de techo y cierta similitud en su silueta con el i20.

 

 

 

 

Aún no se tienen mayores detalles sobre sus características de propulsión, pero se presume que será justamente el relevo de la motorización que usa el i20, lo que hace suponer que incluirá un motor atmosférico a gasolina de 1.2 litros y cuatro cilindros y tecnología mild hybrid con un propulsor de soporte 1.0 electrico. Tendría la capacidad de desarrollar entre 85 y 120 CV de potencia.

Su nombre está inspirado en la ciudad de Bayona, situada al suroeste de Francia. Recordemos que modelos como el Tucson, el Santa Fe o el Kona también fueron denominados en honor a otras urbes. Su comercialización está programada para el primer trimestre del 2021 en Europa, siendo posiblemente el modelo SUV más económico que Hyundai ha sacado hasta el momento.

 

 

Andreas-Christoph Hofmann, vicepresidente de marketing y producto de Hyundai, mencionó al respecto: “Al lanzar un nuevo modelo adicional en el segmento B como punto de entrada a nuestra gama SUV, vemos una gran oportunidad para cubrir aún mejor la demanda de los clientes europeos y aumentar nuestra oferta en un segmento muy popular».

Esperamos tener más noticias y detalles del Hyundai Bayon en las próximas semanas.

AUTO Magazine / Nicole Padilla L. (Fotos: Motor 1)

 

La entrada Hyundai Bayon, el nuevo SUV de acceso de la marca coreana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El totalmente nuevo Hyundai Venue, 1.6L https://automagazine.ec/el-totalmente-nuevo-hyundai-venue-1-6l/ Thu, 26 Nov 2020 12:30:56 +0000 https://automagazine.ec/?p=33888 El totalmente nuevo Hyundai Venue, es un vehículo atrevido e irreverente que se destaca por su potencia y ligereza al conducirlo.

La entrada El totalmente nuevo Hyundai Venue, 1.6L se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El totalmente nuevo Hyundai Venue, es un vehículo atrevido e irreverente que se destaca por su potencia y ligereza al conducirlo. Mediante el sofisticado control de tracción múltiple 2WD proporciona una experiencia relajante de conducción, sin importar las condiciones de la carretera, tiene un motor de 1.6 litros y 122 caballos de potencia. Ofrece tres modos de conducción: Sport, de potente aceleración; Eco, que provee la máxima economía en el consumo de gasolina; y Normal, que otorga un balance entre ambas características.

Su versión bicolor, es vistoso y llama la atención, de diseño compacto, deportivo y robusto, se ubica entre la elegancia y lo deportivo. Tiene una exclusiva parrilla con diseño en cascada, faros LED opcionales y luces de conducción diurna.

 

 

En su interior, tiene espacios amplios y asientos ergonómicos, panel central con materiales texturizados agradables al tacto y a la vista, pantalla táctil con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, mandos al volante para radio o celular, sistema bluetooth y tres puertos USB para cargar los equipos portátiles.

 

 

La seguridad de Venue se basa en su carrocería, construida con acero de alta resistencia (HSS) y acero avanzado de alta resistencia (AHSS). Además, cuenta con un moderno sistema de airbags, cinturones pretensionados, sistema de antibloqueo de frenos (ABS) y control electrónico de estabilidad (ESP) que permite mantener el control del vehículo al realizar maniobras extremas.

Su precio es de $23.990 dólares para el mercado ecuatoriano.

 

La entrada El totalmente nuevo Hyundai Venue, 1.6L se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Planta de Audi sigue impulsando la logística sostenible https://automagazine.ec/planta-de-audi-sigue-impulsando-la-logistica-sostenible/ Thu, 26 Nov 2020 12:15:20 +0000 https://automagazine.ec/?p=33885 Pionero en la protección del clima: La logística de Audi en la planta de Neckarsulm se está volviendo aún más

La entrada Planta de Audi sigue impulsando la logística sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pionero en la protección del clima: La logística de Audi en la planta de Neckarsulm se está volviendo aún más sostenible y confía en alternativas amigables con el clima para el transporte de materiales que aún no se puede realizar por ferrocarril.

Dos camiones propulsados por gas natural licuado (GNL) reemplazarán desde ahora a los vehículos diésel convencionales y proporcionarán un ahorro de hasta un 20 por ciento de CO2 y alrededor de un 85 por ciento menos en emisiones de óxidos de nitrógeno.

“Con el uso integral planificado de tecnologías alternativas como los camiones de GNL, estamos buscando una solución respetuosa con el clima para nuestra logística de transporte, en línea con nuestro programa medioambiental Mission:Zero. Por lo tanto, estamos sentando un componente adicional para lograr nuestros objetivos de CO2”, explica Achim Diehlmann, Jefe de Protección Ambiental en la planta de Neckarsulm.

En el camino hacia la producción sin emisiones de CO2, Audi analiza constantemente toda la cadena de valor, por lo que la logística juega un papel igualmente importante que la propia producción de vehículos. Los primeros transportes de vehículos terminados se han realizado con «trenes ecológicos» a través de Deutsche Bahn desde 2010.

En cooperación con Deutsche Bahn, este concepto se ha ampliado de forma gradual y constante para incluir el transporte de materiales y otros frentes. Ya se están implementando nuevos conceptos de trenes. Sin embargo, la infraestructura aún requiere el uso de camiones convencionales. Hasta tres camiones de GNC (gas natural comprimido) y un camión eléctrico se utilizan para el transporte local en la planta desde 2016.

 

 

Hasta ahora, el uso de tecnologías de propulsión alternativas para el transporte de media y larga distancia apenas ha sido posible debido a la falta de infraestructura y restricciones técnicas. El especialista en planificación de transportes Alexander Graefe, junto con una empresa transportista, ha encontrado la primera alternativa a los camiones diésel que también es adecuada para el transporte a largas distancias.

Dos camiones propulsados por gas natural licuado (GNL) se encargan del suministro de componentes para los modelos Audi A6 y A7, y a fin de año se agregará otro más a la flota. “El transporte en camión siempre jugará un papel importante en la logística. La pregunta es qué tan ecológica podemos hacerla”, enfatiza Graefe.

Los camiones de GNL ya se han utilizado con éxito en la planta de Bruselas desde 2018. El GNL como combustible es una alternativa con potencial para el futuro. En los próximos años, estará disponible una versión totalmente de origen biológico, que permitirá ahorrar el 90 por ciento de CO2 por transporte en comparación con los motores diésel.

Audi agrupa todas las actividades y medidas para reducir la huella ecológica en Producción y Logística en el programa medioambiental Mission:Zero. El enfoque se centra en los desafíos clave de Audi en materia de descarbonización, uso del agua, eficiencia de los recursos y biodiversidad. Uno de los objetivos es conseguir que los centros de producción sean neutrales en CO2 para 2025.

 

Destacados:

  • Nuevos camiones propulsados por gas natural licuado (GNL) para el transporte de materiales.
  • Ahorro potencial de hasta un 20% en emisiones de CO2 y aproximadamente un 85% en NOx en comparación con las unidades con motor diésel.

 

La entrada Planta de Audi sigue impulsando la logística sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Porsche Cayenne Coupé, más deportivo, llega a Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-porsche-cayenne-coupe-mas-deportivo-llega-a-ecuador/ Wed, 25 Nov 2020 13:30:37 +0000 https://automagazine.ec/?p=33869 La nueva variante deportiva del modelo Porsche Cayenne, versión Coupé, llega al país de la mano de Álvarez Barba S.A.

La entrada El nuevo Porsche Cayenne Coupé, más deportivo, llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva variante deportiva del modelo Porsche Cayenne, versión Coupé, llega al país de la mano de Álvarez Barba S.A.


Porsche en Ecuador presentó el nuevo Cayenne Coupé para el mercado nacional, modelo que llega para ampliar la familia Cayenne con este SUV aún más deportivo, pues cuenta con una variante de carrocería muy singular, que se añade a la tercera generación del exitoso SUV de la marca alemana.

Entre los aspectos que más destacan en el nuevo Cayenne están sus líneas más limpias que proporcionan un aspecto único a su parte trasera, donde sobresale un alerón adaptativo, asientos individuales posteriores y dos conceptos diferentes de techo, uno panorámico fijo de cristal, que viene de serie, y otro de carbono, que es opcional.

 



Inicialmente, este deportivo llega a Ecuador en la versión estándar con un eficiente motor a gasolina turboalimentado, de seis cilindros y tres litros, de 2.995 c.c. que generan 340 caballos métricos de potencia (340 hp, 250 kW) y un par máximo de 450 Nm.

A su vez, este nuevo modelo se beneficia de los avances de la tercera generación de Cayenne, entre los cuales destacan los potentes sistemas de propulsión, los innovadores sistemas de control de chasis, un concepto innovador de interacción entre pasajeros y vehículo.

 

 



La línea de techo descendente crea una incomparable elegancia

Proporciones más dinámicas se combinan con elementos de diseño personalizados que le dan al Cayenne Coupé una elegancia sin igual. La línea de techo, bastante más inclinada y con caída hacia atrás, hace que el Cayenne Coupé parezca todavía más dinámico y lo sitúa como el modelo de aspecto más deportivo del segmento. A este efecto contribuye el spoiler de techo, que acentúa la clásica línea coupé.

 



Con su spoiler de techo adaptativo, el actual Cayenne Turbo fue el primer SUV en equipar ese tipo de aerodinámica activa y el nuevo Cayenne Coupé hereda esta característica, que forma parte de Porsche Active Aerodynamics (PAA). Este va armónicamente integrado en la silueta del auto y se extiende hasta 135 milímetros cuando el auto supera los 90 km/h, con lo que incrementa la presión sobre el eje posterior para darle más agarre al piso.

 

 



De serie, gran techo panorámico fijo de cristal. Opcional, techo de carbono

El nuevo Cayenne Coupé viene de serie con un techo panorámico fijo de cristal de 2,16 m2. El área de vidrio ocupa 0,92 m2 y proporciona a todos los pasajeros una extraordinaria sensación de amplitud y visibilidad, mientras que la cortina enrollable integrada protege del frío y de la exposición al sol, unado se la corre.

Como opcional está disponible un techo de carbono que proporciona el aspecto característico de un deportivo, al estilo de un Porsche 911 GT3 RS. El techo de carbono está disponible en uno de los tres paquetes deportivos ligeros, que también incluyen elementos de Sport Design, nuevos aros GT Design de 22 pulgadas y peso reducido, asientos que en su parte central llevan la clásica tela ajedrezada, así como detalles en carbono. Para el Cayenne Turbo Coupé también está disponible un sistema de escape deportivo.

 

 



Amplia variedad de equipamiento

El amplio equipamiento de serie incluye la dirección asistida Plus, variable según la velocidad, los rines de aleación de 20 pulgadas, el sistema de ayuda al aparcamiento delantero y trasero con cámara de marcha atrás, el sistema de amortiguación adaptativa Porsche Active Suspension Management (PASM) y el paquete Sport Chrono de serie.

 

 

“La versión Coupé mezcla todos los elementos de nuestro SUV más vendido, el Cayenne, con un diseño y un espíritu aún más deportivo y versátil; gracias a esto se convierte en una perfecta opción para ir al autódromo de Yahuarcocha el fin de semana, o disfrutar de lugares como playas, valles, montañas y todo lo hermoso que tiene por ofrecer el Ecuador” …

“Estamos seguros que esta nueva variante ayudará a posicionar aún más este auto deportivo del segmento de los SUV en el país”, comentó Pedro Álvarez Villota, Presidente de Álvarez Barba S.A., importador exclusivo de Porsche para el Ecuador.

 

 

“En Ecuador, Cayenne ha sido un éxito en ventas desde que lo presentamos en el año 2003, desde entonces hemos vendido 413 unidades de este SUV deportivo. Estamos seguros que con la llegada de la variante Coupé incrementaremos nuestra participación de mercado en el segmento de los SUV deportivos de lujo”, manifestó Tania Rayo, Coordinadora de Ventas Porsche. (Fotos: AUTO Magazine)

 
Galería de imágenes:
David Gallegos, durante la presentación del nuevo Porsche Cayenne Coupé para Ecuador (AM)

 

 

La entrada El nuevo Porsche Cayenne Coupé, más deportivo, llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Opel Corsa-e, 100% eléctrico, gana el “Volante de Oro 2020” https://automagazine.ec/el-opel-corsa-e-100-electrico-gana-el-volante-de-oro-2020/ Wed, 25 Nov 2020 13:00:16 +0000 https://automagazine.ec/?p=33859 El CEO de Opel, Michael Lohscheller; el director de comunicaciones, Harald Hamprecht; y el director de desarrollo, Marcus Lott. El

La entrada El Opel Corsa-e, 100% eléctrico, gana el “Volante de Oro 2020” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El CEO de Opel, Michael Lohscheller; el director de comunicaciones, Harald Hamprecht; y el director de desarrollo, Marcus Lott.

El pasado miércoles, 4 de noviembre, el nuevo Opel Corsa-e añadió un galardón más a su laureada vitrina, cuando este ya popular auto completamente eléctrico ganó el “Volante de Oro 2020”, uno de los premios más significativos dentro de la industria automotriz alemana. Este triunfo se suma a su lista de éxitos, donde figuran reconocimientos como: “Best Buy Car en Europa” y el de “Auto de Empresa del Año”.

El Opel Corsa-e se llevó la victoria con un total de 3.218 puntos, tras superar una serie de pruebas, como ser elegido entre los tres autos favoritos en su categoría por parte de los lectores de los medios alemanes Auto Bild y Bild am Sonntag.

 

 

También fue probado, junto a los otros finalistas, en el circuito DEKRA-Lausitzring por un jurado conformado por periodistas, expertos en el sector automotriz y pilotos de competición. Al campeón le siguieron modelos como el Hyundai i20 (segundo) y el VW e-Up (tercero).

El Corsa es el automóvil del segmento B más vendido en Alemania, que con esta nueva generación electrificada se convierte en el modelo número 18 de Opel en ganar el “Volante de Oro”, tras una larga tradición de galardones que incluye vehículos como el Opel Senator A, Opel Zafira A, Opel Astra K o el Opel Ampera-e.

El Opel Corsa-e ha hecho que la movilidad eléctrica sea accesible para el público. Presenta una potencia de 136 CV en 100kW y 260 Nm de par. Su batería de 50 kWh le permite recorrer 337 km con una sola carga, la cual puede recuperar hasta el 80% de su capacidad en 30 minutos. Además, tiene acceso a todas las opciones de carga, con los sistemas: Wallbox, cable para enchufes domésticos y carga rápida.

 

 

El auto de cinco plazas está equipado con una pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Apple Car Play, Android Auto, Servicios Opel Connect y, con ella se accede a la instrumentación digital.

También ofrece climatización automática controlada por Smartphone, freno de estacionamiento eléctrico y arranque sin llave. Posee reconocimiento de señales de tráfico, control de crucero, advertencia de colisión frontal con frenado automático de emergencia y detección de peatones.

 

Hace poco más de un año, el Grupo PSA daba un paso en firme en su apuesta por el Opel Corsa-e, ahora galardonado, al iniciar su producción en la planta de Figueruelas, en Zaragoza-España, con la presencia del Rey Felipe VI.

 

El Corsa-e derrotó a todos sus rivales en la categoría de autos pequeños. Michael Lohscheller, director ejecutivo de Opel, habló sobre la nueva generación de la marca, y dijo: “Opel es eléctrico y nuestro nuevo Opel Corsa-e es la mejor prueba…

Demuestra que un automóvil eléctrico hoy en día no solo puede ser dinámico y práctico, sino también asequible para todos. Estamos orgullosos de la forma en que el Corsa-e convence a todos: nuestros clientes, los lectores de Auto Bild y Bild am Sonntag, así como el jurado experto y las celebridades”.

 

 

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada El Opel Corsa-e, 100% eléctrico, gana el “Volante de Oro 2020” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Conti Urban, con mayor índice de carga para buses eléctricos https://automagazine.ec/llanta-conti-urban-con-mayor-indice-de-carga-para-buses-electricos/ Wed, 25 Nov 2020 12:30:45 +0000 https://automagazine.ec/?p=33852 Por su construcción robusta y rendimiento confiable, el Conti Urban HA3 de Continental es una solución ideal para el servicio

La entrada Conti Urban, con mayor índice de carga para buses eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por su construcción robusta y rendimiento confiable, el Conti Urban HA3 de Continental es una solución ideal para el servicio en autobuses urbanos modernos, especialmente eléctricos. Para ello, ahora tiene un índice de carga más alto, pues pasó de 154 / 148J a 156 / 150J, lo que le otorga al 315/60 R22.5 en configuración de un solo neumático una capacidad máxima de carga de ocho toneladas métricas por eje.

Con su índice de carga más alto, “es ahora más capaz que nunca de manejar los requisitos impuestos por las diversas tecnologías de carga y baterías pesadas. Además, independientemente de la duración de los intervalos de carga y la topografía de la ruta, este neumático ofrece un rendimiento confiable y una cómoda conducción para los pasajeros.

La aceleración rápida es un rasgo característico de los sistemas de propulsión eléctrica pues generan un par motor instantáneo al presionar el acelerador. Entonces, el par máximo disponible se aplica al eje motriz desde el primer toque sobre el pedal del acelerador.

El Conti Urban destaca por su capacidad para transmitir de manera confiable este par más alto a la carretera. Junto con la aceleración, el frenado es otro factor clave en los autobuses eléctricos que operan en el tráfico urbano. Aquí, el motor eléctrico actúa como un generador e, impulsado por la desaceleración del autobús, produce energía eléctrica para cargar la batería.

En comparación con los sistemas de gestión de frenos convencionales, este proceso de recuperación de energía ejerce una presión adicional sobre los neumáticos del eje motriz. “El Conti Urban supera estos desafíos sin esfuerzo.

En resumen, el neumático para autobús Conti Urban HA3 se beneficia de la amplia experiencia de Continental en colaboración con fabricantes de vehículos comerciales y operadores de autobuses municipales.

 

Rendimiento robusto durante una larga vida útil

El HA3 tiene una carcasa de alta resistencia y una banda de rodadura especialmente robusta con una alta proporción de caucho natural. Esto reduce el desgaste y hace que el neumático sea más resistente a astillas, cortes, grietas y protuberancias.

Las paredes laterales reforzadas le dan al neumático la resistencia necesaria para soportar contactos frecuentes con bordillos. Como resultado, estos neumáticos pueden permanecer en funcionamiento durante una larga vida útil, aprovechando al máximo su kilometraje potencial.

Y gracias a su buena capacidad de reencauchado, el HA3 puede durar incluso más de una vida. Hay dos versiones diferentes de reencauchadas de esta llanta: el ContiRe Urban HA3 reencauchado en caliente y el ContiTread Urban HA3 recencauchado en frío.

 

 

Seguridad y buena calidad de marcha

Con su amplia zona de contacto y su contorno especial, este neumático „garantiza una excelente estabilidad en las curvas y un manejo óptimo para una máxima seguridad“. Las laminillas entrelazadas densamente ajustadas brindan el mejor agarre posible y un mantenimiento de carril excepcional, incluso en carreteras mojadas y durante toda la vida útil del neumático.

Las entalladuras están escalonadas, lo que reduce el ruido de los neumáticos y la carretera con el consiguiente aumento de la comodidad de los pasajeros. Lleva el símbolo del copo de nieve de tres picos de montaña (3 PMSF), lo que significa que es ideal para su uso durante todo el año en muchas partes de Europa.

 

Destacados:

  • Mayor índice de carga tiene en cuenta el mayor peso de los autobuses eléctricos.
  • Conti Urban HA3 puede transportar hasta ocho toneladas métricas por eje.
  • Buena calidad de conducción y alto kilometraje en servicio durante todo el año.

 

 

La entrada Conti Urban, con mayor índice de carga para buses eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
DHL prueba camiones eléctricos BYD para recorridos cortos https://automagazine.ec/dhl-prueba-camiones-electricos-byd-para-recorridos-cortos/ Wed, 25 Nov 2020 12:15:55 +0000 https://automagazine.ec/?p=33848 DHL, una de las empresas de paquetería y encomienda más grande a nivel mundial, ha implementado un programa piloto en

La entrada DHL prueba camiones eléctricos BYD para recorridos cortos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
DHL, una de las empresas de paquetería y encomienda más grande a nivel mundial, ha implementado un programa piloto en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, con vehículos de reparto eléctricos. La compañía ha empezado a utilizar cuatro camiones semirremolques eléctricos de la marca BYD para trasladar mercancías entre el terminal LAX Gateway y otros puntos de servicio de la zona.

Los camiones son capaces de funcionar todo el día con una sola carga debido a las baterías de larga duración que poseen. Están equipados con una cabina con suspensión neumática que puede operar cargas de 37,5 toneladas.

La iniciativa surge por la necesidad mundial de reducir el nivel de emisiones de los transportes y contribuir al cuidado del medio ambiente. Además, la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) planea lanzar una normativa que exige cero emisiones de dióxido de carbono en las actividades de vehículos medianos y pesados para el año 2045. El precepto empezaría a regir desde el 2035.

 

 

Greg Hewitt, director ejecutivo de DHL Express Estados Unidos, mencionó: “La introducción de estos camiones eléctricos eficientes es un gran paso adelante, no solo hacia el logro de nuestros propios objetivos de transporte limpio, sino también los ambiciosos objetivos de California sobre la adopción de vehículos de cero emisiones”.

Con estos nuevos camiones, DHL engrosa su flota de transportes de combustible alternativo (AFV) en Estados Unidos, la cual incluye vehículos eléctricos, híbridos y de diésel limpio. Sumado a esto, 72 VAN eléctricas serán puestas en marcha para operar entre California y Nueva York, por parte de DHL Express.

 

 

No es la primera vez que DHL emprende un programa de movilidad sustentable para sus operaciones, recordemos que en Alemania tiene una flota completa de vehículos eléctricos. Deutsche Post DHL Group, matriz de DHL Express, empezó un plan en 2017 para reducir sus emisiones a cero hasta el año 2050. Ahora, también su sede norteamericana ha decidido continuar con la iniciativa ecológica.

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada DHL prueba camiones eléctricos BYD para recorridos cortos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AEADE: Las ventas de vehículos en Ecuador a octubre de 2020 https://automagazine.ec/aeade-las-ventas-de-vehiculos-en-ecuador-a-octubre-de-2020/ Tue, 24 Nov 2020 12:57:15 +0000 https://automagazine.ec/?p=33820 De acuerdo al último informe presentado por la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador, AEADE, las ventas de vehículos nuevos

La entrada AEADE: Las ventas de vehículos en Ecuador a octubre de 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
De acuerdo al último informe presentado por la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador, AEADE, las ventas de vehículos nuevos en octubre registraron un decrecimiento de -5% frente a octubre de 2019 y, un incremento de 6% con relación a septiembre de 2020. En el acumulado de enero a octubre del presente año la caída fue del -40%.

En lo que va del 2020, el segmento de los vehículos livianos muestra una mayor caída acumulada que los vehículos comerciales, con cifras de -41% y –27%, respectivamente. Sin embargo, durante octubre los vehículos livianos registran un incremento del 7% con respecto a septiembre de 2020; y el segmento de SUV registra un crecimiento del 14% frente al 2019.

Los segmentos de buses y VAN presentan los mayores decrecimientos en ventas, con relación a octubre de 2019, con -78% y -36%, respectivamente. En cambio, la comercialización de los camiones registra nuevamente un incremento interanual del 35%.

Las ventas de motos presentan una reducción del 11% frente a octubre de 2019. En esta ocasión se comercializaron 11.228* unidades (*cifra provisional).

 

 

Ventas de vehículos 2020*

*Todos los segmentos (automóviles, camionetas, suv, van, buses y camiones)

 

En octubre de 2020 se comercializaron 9.224 unidades de vehículos, -5% al compararlo con octubre de 2019. En el acumulado enero – octubre 2020 decrecieron en un -40% respecto al 2019.

 

 

Ventas de vehículos livianos y comerciales

*Automóvil, Suv, Camioneta // **Van, Bus, Camión

 

Las ventas de los vehículos livianos*, en octubre del 2020, decrecieron un 6% frente a octubre del 2019, pero incrementaron un 7% frente septiembre de 2020. Por otro lado, el segmento de vehículos comerciales** se mantuvo estable (-0,1%) y creció en 4% frente a septiembre del 2020.

 

 

Ventas de vehículos por segmentos

 

En octubre del 2020, el segmento de buses sigue siendo el más afectado con una caída de 78% frente al mismo mes de 2019.

 

 

Ventas de vehículos por marcas – Top 20

 

 

Ventas de vehículos por origen

 

 

Ventas de motos

 

En septiembre de 2020 se comercializaron 13.056 unidades, 9% más que lo registrado en septiembre.

La cifra provisional para octubre del 2020 es de 11.228* unidades, 11% menos que lo registrado en octubre de 2019. En el acumulado del 2020 se comercializaron 13% menos que el año pasado. (AEADE/AM)

 

La entrada AEADE: Las ventas de vehículos en Ecuador a octubre de 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
McLaren Artura, nuevo súper deportivo V6, híbrido enchufable https://automagazine.ec/mclaren-artura-super-deportivo-v6-hibrido-enchufable/ Tue, 24 Nov 2020 12:33:53 +0000 https://automagazine.ec/?p=33816 McLaren ha publicado imágenes de su nuevo superdeportivo híbrido enchufable, el McLaren Artura. La firma británica se encuentra en una

La entrada McLaren Artura, nuevo súper deportivo V6, híbrido enchufable se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
McLaren ha publicado imágenes de su nuevo superdeportivo híbrido enchufable, el McLaren Artura. La firma británica se encuentra en una etapa de reemplazo de los motores V8 con la gama High-Performace Hybrid de Woking, desarrollando modelos como el McLaren P1 y el McLaren Speedtail. Al parecer, el nuevo ejemplar será el nuevo protagonista de las Sport Series, con la inclusión de un sistema híbrido enchufable que acompaña a su motor V6 biturbo.

El vehículo llegará al mercado durante la primera mitad del 2021, por lo que McLaren aún no ha develado todos los detalles de esta nueva producción para generar expectativa en la audiencia. Su nuevo propulsor V6 biturbo, estará acompañado de un motor eléctrico y una batería de iones de litio.

La firma británica ha asegurado que su rendimiento será equivalente o superior al de los motores V8, por lo que se espera que erogue una potencia de aproximadamente 600 CV y una autonomía híbrida de 32 kilómetros.

 

 

El McLaren Artura, si bien reducida, tendrá la capacidad de correr en modo completamente eléctrico para reducir el nivel de emisiones de dióxido de carbono. Ha sido construido sobre la plataforma MCLA o McLaren Carbon Lightweight Architecture, destinada para los autos electrificados y que ayuda al equilibrio del peso de las baterías que incluye. Se trata de un chasis monocasco ultraligero de fibra de carbono.

Las misteriosas imágenes de este híbrido enchufable, publicadas en redes sociales, muestran el logotipo de “McLaren Artura” sobre la rejilla posterior del auto, la misma que posee un doble escape. Con este nuevo superdeportivo de alto rendimiento McLaren dejará atrás su historia con los modelos Sport Series actuales.

 

 

Mike Flewit, director ejecutivo de McLaren Automotive, se ha pronunciado sobre el vehículo, diciendo: «Es un nuevo tipo de McLaren para una nueva era, un auto extraordinario para el conductor con un ritmo electrizante y autonomía eléctrica suficiente para cubrir la mayoría de desplazamientos urbanos. Para nosotros, este nuevo McLaren es un auténtico superdeportivo de la próxima generación«.

Estaremos pendientes de las actualizaciones de la marca británica con el Artura V6 Hybrid, pues queda poco tiempo para su lanzamiento oficial.

AUTO Magazine / Nicole Padilla

 

La entrada McLaren Artura, nuevo súper deportivo V6, híbrido enchufable se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Test de Porsche antes del inicio de la temporada 2021 https://automagazine.ec/formula-e-test-de-porsche-antes-del-inicio-de-la-temporada-2021/ Tue, 24 Nov 2020 12:17:19 +0000 https://automagazine.ec/?p=33810 Con los ensayos libres oficiales para el Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA, que serán llevados a cabo en

La entrada Fórmula E: Test de Porsche antes del inicio de la temporada 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con los ensayos libres oficiales para el Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA, que serán llevados a cabo en Valencia (España), empieza la cuenta atrás del equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E de cara a la nueva temporada. Los doce equipos que participan en el innovador certamen de monoplazas eléctricos se darán cita del 28 de noviembre al primero de diciembre en el Circuito Ricardo Tormo para preparar el arranque de la próxima edición del campeonato, su séptima temporada (2021), que tendrá lugar en Santiago de Chile, el 16 y 17 de enero de 2021.

Para el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E, las cuatro sesiones de pruebas que serán llevadas a cabo en España serán importantes para evaluar dónde se encuentra antes de iniciar su segundo año en el Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA, además de una buena oportunidad de realizar un test final de resistencia con el Porsche 99X Electric.

 

 

Los ingenieros de Weissach han mantenido un desarrollo continuo del Porsche 99X Electric, que ahora incorpora un nuevo sistema de propulsión. Los pilotos oficiales André Lotterer (Alemania/auto nº 36) y Pascal Wehrlein (Alemania/auto nº 99) serán los que se pongan al volante en Valencia. Wehrlein representará a Porsche por primera vez en la nueva temporada. Simona De Silvestro (Suiza) y Neel Jani (Suiza) son los pilotos reserva en 2021.

 

Declaraciones previas a las jornadas de pruebas

Amiel Lindesay (Director de Operaciones de Fórmula E)

“Nuestros preparativos para la séptima temporada empezaron tan pronto como ondeó la bandera de cuadros tras la última carrera de Berlín. Entonces, revisamos minuciosamente cada pieza del auto y los procesos del equipo para optimizar hasta el más mínimo detalle con miras al nuevo año.

 

 

En este sentido, los test de Valencia van a servir para comprobar en qué posición estamos. Hemos aprendido mucho como equipo debutante en este campeonato del mundo tan competido. Tengo confianza en que hemos logrado grandes progresos de desarrollo en todas las áreas, pero nuestros rivales también han trabajado igual de duro, por lo que esperamos una temporada muy interesante. Las pruebas de Valencia nos mostrarán si hemos hecho las cosas en la dirección correcta y dónde estamos en comparación con nuestros rivales”.

 

 

André Lotterer (Porsche 99X Electric nº 36)

“Estoy deseando que empiecen los ensayos en Valencia. Hemos dejado atrás una primera temporada muy interesante, donde aprendimos mucho e hicimos grandes progresos de una carrera a otra. La pista de Valencia no es relevante para compararla con los trazados donde se disputan las carreras de Fórmula E, incluso con el nuevo diseño sin la chicana adicional y con sensores de límite de pista. Pero podemos ver cómo estamos con relación a nuestros competidores. Evaluar en qué situación nos encontramos será importante”.

 

André Lotterer y Pascal Wehrlein, pilotos del equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E para la temporada 2021

 

Pascal Wehrlein (Porsche 99X Electric nº 99)

“Valencia será el primer test oficial con mi nuevo equipo. Estoy deseando empezar. He tenido un recibimiento muy caluroso por parte de todos y me he acoplado realmente bien. Desde agosto he estado en Weissach en varias ocasiones para preparar temporada, realizando sesiones de simulador y formando una buena relación con mis ingenieros, lo cual es muy importante. Estoy impaciente por empezar”.

 

La pista de pruebas de Valencia

La Fórmula E viajará al Circuito Ricardo Tormo por cuarta vez para los ensayos libres oficiales previas al comienzo de la temporada. La pista, diseñada originalmente para carreras de motos, fue adaptada de forma temporal con una chicana adicional para cumplir los requisitos de la Fórmula E; sin embargo, fue retirada de nuevo para reducir el riesgo de dañar los monoplazas, pues estos serán embarcados directamente desde Valencia hacia Santiago de Chile. En lugar de la chicana, será instalado un innovador sistema de límites de pista en varias curvas.

 

Destacado:

  • Ensayos libres de Fórmula E del 28 de noviembre al primero de diciembre en Valencia (España).

 

La entrada Fórmula E: Test de Porsche antes del inicio de la temporada 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet se une a programa “Camioneta Popular” con DMAX https://automagazine.ec/chevrolet-se-une-a-programa-camioneta-popular-con-sus-iconicas-dmax/ Mon, 23 Nov 2020 17:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33802 Cristian Flores, Gerente de Compras y Cadena de Suministro de GM Ecuador; Oswaldo León, gerente de Marketing de Chevrolet Ecuador;

La entrada Chevrolet se une a programa “Camioneta Popular” con DMAX se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cristian Flores, Gerente de Compras y Cadena de Suministro de GM Ecuador; Oswaldo León, gerente de Marketing de Chevrolet Ecuador; Jean Paulo Silva, Director de Manufactura y Calidad de GM OBB del Ecuador y Alejandro Jaramillo, Director Comercial de GM Ecuador.

La camioneta más vendida del país y ensamblada en la planta de GM OBB del Ecuador en la ciudad de Quito, la Chevrolet D-MAX se une al programa “Camioneta Popular” con sus versiones D-MAX 4×2 y D-MAX 4×4 Estándar, para ofrecer a los productores ecuatorianos una herramienta confiable para el desarrollo de sus diversas actividades.

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) pone a disposición de productores, transportistas y comerciantes del sector agrícola, acuícola y ganadero, un portafolio de camionetas ensambladas localmente, a precios reducidos gracias a la exoneración del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), que en el caso de este tipo de vehículos oscila entre el 5% y 15%.

El objetivo principal del programa “Camioneta Popular” es ayudar a las personas naturales y empresas de los sectores agrícolas, ganaderos y acuícolas, para que accedan a estas herramientas de trabajo a un menor costo, así como también a impulsar la industria automotriz nacional.

Alejandro Jaramillo, Director Comercial de Chevrolet Ecuador destacó los atributos diferenciales de las camionetas D-Max para los ecuatorianos que calificarán como beneficiarios del programa, diciendo: “Por nueve generaciones, Chevrolet D-Max se ha convertido en un socio de negocios para cientos de productores y comerciantes ecuatorianos, que han encontrado un vehículo ideal para la realización de sus actividades por su gran desempeño, rendimiento, capacidad de carga y versatilidad. Por eso, estamos convencidos que las dos versiones que hemos calificado dentro del Programa Camioneta Popular representarán la mejor alternativa para la reactivación de sectores productivos”.

 

Chevrolet DMAX CD 4×2 y 4×4

 

Auténticas Camionetas Populares, Chevrolet DMAX

En el marco del Programa, Chevrolet calificó inicialmente a dos versiones de su portafolio de camionetas: la D-Max cabina doble 4×4 estándar y la Chevrolet D-Max cabina doble 4×2; que están equipadas con un poderoso motor de 2.5L turbo Diésel CRDI con calibración de altura que, además, sobrepasa las expectativas de rendimiento gracias a que cuenta con un torque de 320Nm y una potencia de 134 HP, que le aseguran un desempeño único con el vehículo cargado o descargado. Su configuración genera un mejor arranque, menor consumo de combustible y menor desgaste de embrague, gracias a su motor Euro 4.

 

Capacidad de Carga:

  • DMAX 4×4 STD:      1.045 kg
  • DMAX 4×2:              1.090 kg

 

Requisitos para aplicar al Plan Camioneta Popular

Para acceder al programa, el cliente debe cumplir previamente con los requisitos establecidos por el Gobierno Nacional; que aplica únicamente para camionetas ensambladas en el país. Los requisitos son:

  1. Aplican al programa las personas naturales y jurídicas que tengan su documento de RUC o RISE relacionado a la producción, comercialización o transporte, de los sectores agrícola, ganadero y acuícola.
  2. Para el caso de Productores, se deberá presentar el título de propiedad de la unidad productiva o contrato de arrendamiento vigente.
  3. En el caso de Asociaciones o Cooperativas, se debe presentar el acta de constitución debidamente aprobada por el ente rector de la materia.

 

¿Cómo aplicar al programa Camioneta Popular?

  1. Ingresas a la página web del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca: gob.ec
  2. Haz clic en el botón: Programa Camioneta Popular
  3. Se abrirá un mini site y deberás desplazarte hacia la parte final de la página para encontrar el botón de descarga del
  4. Al hacer clic en el botón “Formulario Postulación como beneficiario” se descargará el archivo en formato Excel que se deberá completar y adjuntar los requisitos señalados. El formulario se debe enviar vía mail a la dirección: camionetapopular@produccion.gob.ec
  5. En el transcurso de 8 días laborables, el cliente recibirá la aprobación de su postulación y la confirmación del beneficio por parte del Ministerio, a fin de iniciar el proceso de compra.

GM OBB del Ecuador y Chevrolet, al sumarse a esta iniciativa ratifican el compromiso con el desarrollo de la industria ecuatoriana y con los clientes de la marca, que día a día confían en la calidad de sus productos y servicios.

 

GM OBB del Ecuador, espera poder incluir en el programa «Camioneta Popular» a su recientemente lanzada DMAX Hi Ride, para el primer trimestre de 2021

 

Destacados:

  • Chevrolet, la marca de vehículos más comprada por los ecuatorianos introduce, inicialmente, dos modelos de su portafolio al programa “Camioneta Popular”: D-Max 4×4 STD y D-Max 4×2.
  • Estas camionetas poseen los mejores atributos de su categoría en cuanto a desempeño, eficiencia y rendimiento.

La entrada Chevrolet se une a programa “Camioneta Popular” con DMAX se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rastreo satelital te mantiene cerca de tu vehículo en todo momento https://automagazine.ec/rastreo-satelital-te-mantiene-cerca-de-tu-vehiculo-en-todo-momento/ Sun, 22 Nov 2020 12:30:57 +0000 https://automagazine.ec/?p=33758 El rastreo satelital y la tecnología son sin duda los mejores aliados para mantener nuestros vehículos controlados y seguros. Voceros

La entrada Rastreo satelital te mantiene cerca de tu vehículo en todo momento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El rastreo satelital y la tecnología son sin duda los mejores aliados para mantener nuestros vehículos controlados y seguros. Voceros de, Jac Autos nos cuentan que ahora tienen una aplicación móvil denominada Jac Connect que permite acceder a un eficiente rastreo satelital gratuito en sus vehículos y beneficiarse de servicios adicionales.

Para acceder a este servicio solo debes descargar la aplicación, que está disponible para los sistemas operativos iOS y Android, a través de sus tiendas oficiales. Uno de las funciones principales del rastreo satelital es la visualización en cualquier momento del vehículo en tiempo real, así conocerás si tu auto ha sido vulnerado, y podrás determinar si tu vehículo se mueve o cambia su posición.

Además, busca las mejores rutas o las menos congestionadas para tomar las vías alternas, ayudándote a reducir el consumo de gasolina y los tiempos de traslado.

 

 

Mediante tu celular podrás tener control total del auto, recibirás notificaciones sobre su estado y otras alertas para: chequeos, exceso de velocidad, mantenimientos preventivos, desconexión de la batería, frenada brusca, movimiento del vehículo apagado, alertas de no circula y matriculación vehicular.

Este tipo de tecnología incluso permite generar reportes de recorridos, localiza el auto eficazmente, lo inmoviliza, activa geocercas virtuales y en el caso de dejar las llaves adentro o de haberlas olvidado, te ayuda a abrir los seguros del vehículo.

Este sistema, a más de brindar información sobre el auto, también permite acceder al contact center 24/7 que brinda la ayuda necesaria, para nunca perder de vista el vehículo.

 

La entrada Rastreo satelital te mantiene cerca de tu vehículo en todo momento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecocopter incorpora moderno sistema de monitoreo de vuelo https://automagazine.ec/ecocopter-incorpora-moderno-sistema-de-monitoreo-de-vuelo/ Fri, 20 Nov 2020 13:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33738 Técnicos de Ecocopter, mientras realizan la instalación del sistema Flight Data Monitoring (FDM) en uno de los helicópteros de la

La entrada Ecocopter incorpora moderno sistema de monitoreo de vuelo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Técnicos de Ecocopter, mientras realizan la instalación del sistema Flight Data Monitoring (FDM) en uno de los helicópteros de la empresa.

Ecocopter, empresa aeronáutica de helicópteros, referente a nivel latinoamericano en el transporte de carga y servicios aéreos de alta complejidad, con el objetivo de incrementar la seguridad en las operaciones ha incorporado el sistema Flight Data Monitoring (FDM) a sus aeronaves, que es una tecnología avanzada que permite realizar un exhaustivo control durante y después del vuelo con los más exigentes estándares internacionales.

Flight Data Monitoring, proporciona la capacidad de monitorear continuamente la aeronave para detectar, por ejemplo: posibles áreas de riesgo, determinar tendencias a través de un método predictivo y cuantificar desviaciones de las políticas y sus limitaciones; también permite generar un aprendizaje constante del comportamiento tanto del helicóptero como del vuelo.

Además, el sistema instalado permitirá la comunicación en tiempo real con la tripulación mediante vía satelital directa con la aeronave desde una sala de monitoreo, factor muy importante al momento de presentarse algún peligro que lleve a la aplicación de procedimientos de emergencia; así el piloto podrá con tan solo aplastar un botón comunicarse con el centro de operaciones de Ecocopter.

Este sistema nos brinda la posibilidad de revisar una gran cantidad de parámetros de vuelo, como velocidad, altitud, inclinación, torque, entre otros; además, nos permite detectar desviaciones de los procedimientos operacionales y la reglamentación aeronáutica. De esta forma podemos tomar acciones correctivas y también evaluar tendencias para mejorar nuestro programa de entrenamiento”, afirma Gianni Di Giammarino, Gerente de Seguridad del Grupo Ecocopter.

Para avalar los servicios en cuanto a seguridad y tecnología, la firma también posee varias certificaciones, tales como: AENOR ISO 9001, AENOR ISO 14001, AENOR ISO 45001 y BARS BASIC AVIATION RISK STANDARD GOLD.

Ecocopter es la empresa pionera en Ecuador en aplicar esta nueva tecnología para helicópteros, que permitirá mantener un aprendizaje constante del comportamiento, tanto de la aeronave como del vuelo, de una manera segura y eficiente.

 

Destacados:

  • El Flight Data Monitoring (FDM) es una tecnología avanzada que permite realizar un extenso control durante y después del vuelo incrementando la seguridad en las operaciones con los más altos estándares internacionales.
  • Ecocopter es la empresa pionera en aplicar este sistema para helicópteros en Ecuador.

 

La entrada Ecocopter incorpora moderno sistema de monitoreo de vuelo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Touareg R y Touareg eHybrid: 2 híbridos enchufables https://automagazine.ec/volkswagen-touareg-r-y-touareg-ehybrid-2-hibridos-enchufables/ Fri, 20 Nov 2020 12:17:36 +0000 https://automagazine.ec/?p=33711 El SUV Premium de la marca presenta sus motorizaciones más ecológicas y eficientes, con una autonomía totalmente eléctrica de hasta

La entrada Volkswagen Touareg R y Touareg eHybrid: 2 híbridos enchufables se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El SUV Premium de la marca presenta sus motorizaciones más ecológicas y eficientes, con una autonomía totalmente eléctrica de hasta 46 km. Se trata de las Volkswagen Touareg R y Touareg e Hybrid.

La espera ha terminado. Meses después de su presentación virtual en el marco del Salón de Ginebra, el pasado mes de febrero, Volkswagen lanza al mercado las motorizaciones más ecológicas y eficientes del Touareg, adaptándose a las exigencias de un mercado cada vez más competitivo en este segmento.

 

Touareg R, híbrida enchufable

 

Las nuevas variantes R y eHybrid del buque insignia de la marca ofrecen una autonomía totalmente eléctrica de hasta 46 km y unas elevadas prestaciones deportivas, combinadas con acabados de alta calidad.

El Touareg R es especialmente deportivo, y así lo demuestra su estética claramente diferenciada y sus prestaciones superiores, que lo distinguen del Touareg eHybrid, enfocado a clientes que busquen un vehículo exclusivo con una gran dosis de tecnología.

 

Touareg eHybrid, también enchufable

 

Las dos versiones del SUV Premium de Volkswagen montan el propulsor de gasolina más potente de la gama, un motor V6 3.0 TSI, que entrega 340 CV y se combina con un motor eléctrico de 136 CV, aunque ambos modelos ofrecen distintos niveles de prestación.

En el caso del Touareg eHybrid, la potencia combinada de ambos propulsores es de unos muy respetables 381 CV, que, junto con un par máximo de 600 Nm, le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 6,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 225 km/h.

 

R

 

Por su parte, la variante R hace honor a su carácter eminentemente deportivo, con una potencia combinada de unos extraordinarios 462 CV y un par máximo de 700 Nm. Esto se traduce en una capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 5,1 segundos y en una velocidad punta de 240 km/h.

Sin embargo, a pesar de las altas prestaciones de ambos modelos, lo más impresionante de la gama híbrida enchufable del Touareg es, sin duda, su reducido impacto ambiental.

 

R

 

Y es que, además de una experiencia de conducción deportiva prácticamente sin parangón en el segmento, el eHybrid y la variante R ofrecen, gracias a sus baterías de 17,9 kWh de capacidad, una autonomía en conducción 100% eléctrica de hasta 46 km, un consumo combinado de 2,4 litros a los 100 km y unas emisiones de CO2 de tan solo 63 g/km.

Además, las dos versiones híbridas enchufables vienen con un equipamiento de serie muy completo. La versión de entrada, el Touareg eHybrid, que se basa en los acabados Premium Elegance y Premium Atmosphere, incorpora de serie el centro de control digital Innovision Cockpit de Volkswagen, con un panel de instrumentos totalmente digitalizado y un diseño que elimina casi por completo los botones físicos.

 

eHybrid

 

El modelo también viene equipado con el sistema de visión de 360º Area View, así como con asistente de estacionamiento Park Assist, climatizador automático de 4 zonas y un paquete memoria para los asientos. El techo panorámico corredizo, las barras de techo longitudinales de acero inoxidable y las llantas Tirano de 19 pulgadas, que también vienen de serie, completan el carácter Premium del modelo.

Por su parte, el Touareg R se basa en el acabado R-Line del buque insignia de Volkswagen y ofrece un aspecto potente que refuerza su carácter deportivo, a la altura de sus altas prestaciones. El exterior e interior del modelo incorpora los numerosos elementos de diseño negros del paquete R-Line Black Style, así como aros Braga Black de 20 pulgadas y faros traseros LED High oscurecidos.

 

Touareg eHybrid

 

El frontal está equipado con los exclusivos faros matriciales LED IQ.Light. El interior ofrece, además, equipamientos exclusivos de alta gama, como el Head-up Display con realidad aumentada, así como climatizador automático de 4 zonas e iluminación ambiental LED, con una selección de 30 colores.

Opcionalmente, el Touareg R puede equiparse con el elegante tapizado en cuero natural Puglia, suavizado con extractos de aceite de oliva y con costuras de color azul, así como un bordado con forma «adiamantada» en los paneles de puerta y en la parte superior de los asientos. Los aros Estoril de 22 pulgadas y el exclusivo color de carrocería Azul Eléctrico metalizado también son opcionales.

 

Touareg R

 

La gama híbrida enchufable del Volkswagen Touareg está disponible en España a partir de los € 81.220 euros, como PVP.

 

La entrada Volkswagen Touareg R y Touareg eHybrid: 2 híbridos enchufables se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Elation Freedom: Hypercar de lujo con propulsión 100% eléctrica https://automagazine.ec/elation-freedom-hypercar-de-lujo-con-propulsion-100-electrica/ Thu, 19 Nov 2020 13:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33704 Carlos Satulovsky y Mauro Saravia son los creadores de Elation Hypercars, una startup con sede en California, Estados Unidos. Su

La entrada Elation Freedom: Hypercar de lujo con propulsión 100% eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Satulovsky y Mauro Saravia son los creadores de Elation Hypercars, una startup con sede en California, Estados Unidos. Su objetivo es construir el primer automóvil de lujo con un motor 100% eléctrico en el país anglosajón. Para ello han propuesto el modelo deportivo denominado Freedom, que de llegar a plasmarse rivalizaría con ejemplares como el Pininfarina Battista o el Lotus Evija.

Estéticamente es bastante llamativo, se aprecia el uso de fibra de carbono en la carrocería para ahorrar el máximo peso posible. Su chasis con estructura monocasco pesa 82 kilos e incluye una batería de iones de litio en forma de T con el fin de equilibrar el reparto de pesos.

 

 

Destacan sus formas aerodinámicas, las puertas de apertura vertical y un alerón trasero regulable. Al tener su zaga un alerón móvil y un considerable difusor de aire, estos elementos lo hacen un auto muy especial y enmarcado claramente en un segmento en extremo deportivo.

El interior está diseñado para dos pasajeros, separados por una consola central bastante elevada que inicia en el salpicadero. Posee un control de mandos totalmente digital y un portaobjetos en la parte trasera. Sus creadores han manifestado que el puesto del conductor está inspirado en los cazas de combate. Una de sus principales características será la posibilidad de personalizar el vehículo con diversos materiales y accesorios.

 

 

La parte más interesante se encuentra en su propulsión, la cual contará con tres motores eléctricos que producen una potencia combinada de 1.434 CV. Elation también planifica ofrecer una variante con 1.903 CV, con la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en 1,8 segundos. Su velocidad máxima sería de 418 km/h. La batería tiene entre 100 y 120 kWh, que otorgarán rangos de autonomía entre 483 y 644 km.

El Elation Freedom también presenta una versión térmica que equipa el motor V10 de 5,2 litros de Audi. Su potencia es de 760 CV y un par máximo de 664 Nm. Posee tracción total y un cambio S tronic de doble embrague con siete marchas. Esta variante es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 386 km/h.

 

 

En el caso de que este hypercar consiga el financiamiento necesario para ser fabricado, su precio partirá desde los 1,7 millones de euros.

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

Videos:

La entrada Elation Freedom: Hypercar de lujo con propulsión 100% eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Hyundai se une a IONITY, la red de carga líder en Europa https://automagazine.ec/hyundai-motor-group-se-une-a-ionity-la-red-de-carga-lider-en-europa/ Thu, 19 Nov 2020 13:00:01 +0000 https://automagazine.ec/?p=33700 Hyundai Motor Group se ha unido a IONITY, la red de carga de alta potencia líder en Europa, como socio

La entrada Grupo Hyundai se une a IONITY, la red de carga líder en Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Group se ha unido a IONITY, la red de carga de alta potencia líder en Europa, como socio estratégico y accionista. A través de su participación en esta empresa conjunta, el Grupo, con Hyundai y Kia, impulsarán la expansión de la red de carga de alta potencia a lo largo de las carreteras europeas, promoviendo una mayor adopción de la movilidad de cero emisiones.

La red de carga IONITY utiliza el estándar de carga europeo CCS (Sistema de carga combinado). Dado que la red utiliza energías 100% renovables, gracias a IONITY, los conductores de vehículos eléctricos no solo pueden viajar libres de emisiones, sino también neutros en CO2. Este es un paso importante cuando se trata de hacer que la movilidad eléctrica sea un éxito en Europa.

«Para Hyundai y Kia, la experiencia del cliente y del producto está estrechamente relacionada con la comodidad y los beneficios reales. Al invertir en IONITY, ahora somos parte de una de las redes de infraestructura de carga más completas de Europa«, dice Thomas Schemera, vicepresidente ejecutivo y director de la División de Productos de Hyundai Motor Group. «Estamos comprometidos en brindar soluciones integrales para que a las personas les resulte más fácil que nunca el cambio a la movilidad ecológica«.

 

 

Michael Hajesch, CEO de IONITY ha dicho al respecto: “Con la incorporación de Hyundai Motor Group, damos la bienvenida a bordo a un socio comprometido con experiencia internacional en el campo de la movilidad eléctrica”.

“A partir de hoy, perseguiremos conjuntamente el objetivo de educar a las personas sobre la movilidad eléctrica y promover innovaciones en esta área para hacer que viajar con vehículos eléctricos sea la nueva normalidad, especialmente en viajes largos”.

 

Destacados:

  • Hyundai Motor Group es el último accionista en unirse a IONITY, una empresa conjunta que construye y opera una red de estaciones de carga de vehículos eléctricos de alta potencia en toda Europa.
  • Se espera que la expansión de la infraestructura de carga reduzca las preocupaciones de los conductores sobre el alcance y anime a más personas a cambiarse a la movilidad eléctrica.
  • La red de carga utiliza energía 100 por ciento renovable para hacer que la movilidad sea libre de emisiones y neutral en carbono.

 

 

Sobre IONITY

 

IONITY hace que los viajes de larga distancia con vehículos eléctricos sean la nueva normalidad.

 

La compañía construye y opera una red de carga de alta potencia (HPC) a lo largo de las carreteras europeas, utilizando tecnología de punta con una capacidad de carga de hasta 350 kW. Al hacerlo, los conductores de las generaciones actuales y futuras de vehículos eléctricos, que utilizan el estándar de carga europeo líder CCS (Sistema de carga combinado), se benefician de las velocidades de carga máximas mientras se toman un descanso en su viaje.

Cada estación de carga IONITY consta de una media de cuatro puntos de carga. Como compromiso con la sostenibilidad, todos los cargadores IONITY entregan energía 100% renovable para una conducción libre de emisiones y neutral en carbono.

 

IONITY se fundó en 2017 y es una empresa conjunta de BMW Group, Mercedes Benz AG, Ford Motor Company, Hyundai Motor Group y Volkswagen Group con Audi y Porsche.

 

Más de 75 empleados están dando forma al futuro de la movilidad eléctrica en IONITY. La empresa tiene su sede en Munich y una oficina adicional en Oslo, Noruega. IONITY es una marca registrada internacionalmente.

 

La entrada Grupo Hyundai se une a IONITY, la red de carga líder en Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Maybach Clase S 2021, expresión de lujo y distinción https://automagazine.ec/mercedes-maybach-clase-s-2021-expresion-de-lujo-y-distincion/ Thu, 19 Nov 2020 12:37:56 +0000 https://automagazine.ec/?p=33680 El nuevo Mercedes-Maybach Clase S de segunda generación acaba de ser presentado, a solo dos meses de la revelación del

La entrada Mercedes-Maybach Clase S 2021, expresión de lujo y distinción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Mercedes-Maybach Clase S de segunda generación acaba de ser presentado, a solo dos meses de la revelación del Mercedes Clase S. Este ejemplar destaca por el nivel de opulencia y confort que ofrece a los pasajeros, y que no tiene nada que envidiar a otras marcas de lujo como Rolls-Royce o Bentley.

Con este lanzamiento, Daimler pretende alcanzar un creciente desempeño en el segmento Premium, teniendo en cuenta que la generación saliente ha vendido 60.000 autos desde su introducción al mercado en 2015. Debido a su gran impacto en el continente asiático, la berlina debutará primero en China y Corea del Sur, y llegará a Europa a mediados de 2021.

 

 

Diseño soberbio y de alto confort

El exterior del vehículo nos impacta a primera vista con sus grandes proporciones, mide 5,47 metros de largo, con una distancia entre ejes 18 centímetros, superior a la del Mercedes-Benz Clase S, con 3,39 metros que otorgan mayor espacio para los ocupantes de la parte trasera.

Su carrocería incluye pintura bitono, aplicada a mano en un proceso minucioso que toma al menos una semana. La parrilla del radiador en forma de diamante posee finas barras cromadas, al igual que las tomas de aire del paragolpes que tienen una malla plateada como decoración. La infaltable estrella de Mercedes ornamenta la parte superior de la calandra y al pie está inscrito ‘Maybach’. Sus aros multirradio de diseño exclusivo tienen 21 pulgadas de diámetro.

 

 

La gama está acompañada por una tecnología de iluminación de alta categoría, los faros “Digital Light” puede proyectar imágenes y símbolos sobre la calle. El Mercedes-Maybach también ha instalado el sistema llamado ‘puertas confort’, que permite la apertura automática de las puertas traseras. El conductor puede activarlas de manera automática con un comando y dentro del auto puede cerrarlas a través de un sistema de reconocimiento gestual.

El interior del auto es un espectáculo de lujo, en especial para los pasajeros de la parte posterior quienes disponen de un amplio espacio y gran comodidad. Está equipado con asientos ‘Executive Seats’ con funciones de ventilación, masaje, calefacción y la posibilidad de reclinar las plazas traseras hasta 43,5°. Las superficies están cubiertas de cuero, Alcantara, inserciones metálicas y madera de teca.

Una de sus características más llamativas es la nueva tecnología de cancelación de ruido con el fin de proporcionar un ambiente silencioso. El sistema funciona con seis sensores de aceleración que se encuentran sobre la suspensión, los cuales realizan una lectura de la carretera y dan la posibilidad de neutralizar auditivamente las vibraciones en velocidades entre los 20 y 180 km/ h.

El Mercedes-Maybach Clase S 2021 dispone de 253 luces LED a modo de luz ambiental del habitáculo y un equipo de sonido Burmester 4D. Por si fuera poco, la berlina puede incorporar hasta cinco pantallas digitales. Dos que se sitúan en el tren delantero, una de 12,3 pulgadas con efecto 3D y otra pantalla OLED de 12,8 pulgadas que controla la consola central. En la parte trasera encontramos tres pantallas, dos en los asientos delanteros y la tercera en el reposa manos central.

 

 

Uno de los accesorios más soberbios del interior es la nevera opcional que está instalada entre los dos asientos posteriores. Esta conserva bebidas a temperaturas de entre 1 y 7 grados Celsius y tiene una capacidad de 10 litros. En la consola central se pueden almacenar dos copas metálicas de champagne.

 

Motor y equipamiento

El Mercedes-Maybach Clase S será microhíbrido. Los clientes podrán elegir entre dos opciones: el S 580 con un motor 4.0 V8 biturbo de 496 CV, o el S 650 con un motor 6.0 V12 de 621 CV de potencia máxima. En algunos mercados también será comercializada una versión enchufable de 503 CV, que proviene de la asociación de un motor de seis cilindros y tres litros con un motor eléctrico.

 

 

Su equipamiento incluirá tecnología de conducción autónoma nivel 3 a partir de la segunda mitad del 2021. Este sistema denominado Drive Pilot podrá tomar el control a velocidades de hasta 60 km/h. El panel de control posee cámaras que monitorizan si el conductor se durmió al volante, en cuyo caso el auto frena automáticamente. También incorporará un asistente de aparcamiento inteligente.

Se planifica que las primeras unidades lleguen a Europa durante la primavera de 2021. El costo inicial del Mercedes-Maybach Clase S será de aproximadamente $173.000 dólares (unos 146.000 euros). Este precio podría ascender hasta  237.400 dólares (200.000 euros) en función de los accesorios que el usuario ordene.

 

 

VIDEOS:

 

Galería de imágenes:

 

AUTO Magazine / Nicole Padilla

 

La entrada Mercedes-Maybach Clase S 2021, expresión de lujo y distinción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet se fortalece y afianza su liderazgo en el mercado nacional https://automagazine.ec/chevrolet-se-fortalece-y-afianza-su-liderazgo-en-el-mercado/ Wed, 18 Nov 2020 16:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33663 Octubre marcó un nuevo escalón en la recuperación del mercado automotor con un 13% de crecimiento respecto a septiembre, y

La entrada Chevrolet se fortalece y afianza su liderazgo en el mercado nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Octubre marcó un nuevo escalón en la recuperación del mercado automotor con un 13% de crecimiento respecto a septiembre, y un nuevo mes en el que Chevrolet reafirmó su liderazgo y posicionamiento como la marca más vendida en Ecuador con un total de 1.892 unidades matriculadas, según el reporte de la Cámara de la Industria Automotriz de Ecuador, CINAE.

Con estas cifras de ventas en el país, Chevrolet alcanzó una participación de mercado del 21% en octubre, mientras que en el acumulado del año, de enero a octubre de 2020 registra 13.987 unidades vendidas, para una participación total de 21,97% de mercado.

El resultado positivo de la marca se registró en todos los segmentos en los que participa, con modelos que alcanzaron un desempeño muy destacado. En el segmento de SUVs, Tracker logró un importante volumen de ventas con más de 300 unidades facturadas y matriculadas en el mes de octubre, incluyendo más de 50 unidades de la All New Tracker Turbo a tan solo una semana de su lanzamiento, y con una amplia lista de unidades en preventa, que se entregarán a los clientes en el transcurso de noviembre.

De igual modo, Trailblazer se destacó con 40 unidades vendidas en octubre, el doble de lo registrado en septiembre. Así también la Captiva sigue demostrando que es un modelo muy apreciado entre los clientes que buscan un SUV de gran desempeño, con ventas consistentes mes a mes.

 

 

Desde su lanzamiento realizado el año pasado se han comercializado más de 5.000 unidades. En este mismo segmento, pero en la gama Premium de la marca, vale destacar a la Tahoe, que con 32 unidades vendidas en octubre marcó un récord mensual histórico de ventas desde el 2011.

En el segmento de pickups, la All New Chevrolet Colorado también alcanzó una gran respuesta entre los clientes con 30 unidades vendidas desde su lanzamiento, a mediados de octubre, y 58 unidades en reserva, superando ampliamente las expectativas iniciales de ventas. Este modelo llega para complementar la oferta de Chevrolet en la categoría, con una propuesta de tecnología y conectividad avanzada.

Por otro lado, la versión sedán de Onix tuvo un desempeño sobresaliente en octubre, con un aumento de ventas de 76% respecto al volumen de septiembre; del mismo modo, Onix RS también tuvo un desempeño importante, con cerca de 80 unidades reservadas para su entrega en las próximas semanas.

Estos resultados son un indicador de la recuperación paulatina de la demanda de vehículos, aunque los niveles de ventas todavía se encuentran por debajo de los resultados de los meses anteriores a la pandemia. A pesar de la volatilidad del mercado, producto de la pandemia, “Chevrolet consolidó su condición de marca preferida por los ecuatorianos”, pues en octubre, 1 de cada 5 vehículos matriculados en el país fue de la marca del corbatín.

 

Nueva Chevrolet DMAX Hi Ride 2021

 

La introducción de nuevos modelos al portafolio de productos y la constate renovación de su oferta de valor ratifica el firme compromiso de la marca por ofrecer las mejores soluciones para sus clientes. El último modelo introducido por Chevrolet al mercado nacional, hace apenas una semana, es la nueva DMAX Hi Ride, con motor 2.5 Turbo Diesel CRDI, que acabamos de probar con AUTO Magazine (foto arriba).

 

Destacados:

  • Los recientes lanzamientos de Chevrolet alcanzaron una gran respuesta entre los clientes, contribuyendo al buen posicionamiento de la marca.
  • Modelos como Captiva, Tracker, Colorado y Onix alcanzaron resultados significativos para que la marca consolide su liderazgo de mercado en Ecuador; uno de cada cinco vehículos matriculados en octubre fue Chevrolet.
  • La industria sigue mostrando señales de recuperación, aunque la demanda todavía está por debajo de los niveles pre-pandemia.

La entrada Chevrolet se fortalece y afianza su liderazgo en el mercado nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche muestra sus modelos híper deportivos a ‘Unseen’ https://automagazine.ec/porsche-muestra-sus-modelos-hiper-deportivos-a-unseen/ Wed, 18 Nov 2020 16:40:28 +0000 https://automagazine.ec/?p=33653 Porsche 919 Street (2017). Parte I Entre bastidores, en su departamento de Diseño, Porsche abrió el archivo secreto de su

La entrada Porsche muestra sus modelos híper deportivos a ‘Unseen’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche 919 Street (2017).

Parte I

Entre bastidores, en su departamento de Diseño, Porsche abrió el archivo secreto de su centro de desarrollo para la serie ‘Unseen’. En esta primera parte, la marca alemana nos presenta seis híper deportivos nunca antes vistos por el público.

 

Porsche 906 Living Legend (2015)

Estado: hard model a escala 1:1
La idea básica: el Porsche 906 aportó las proporciones y las claves de diseño para esta visión de un modelo deportivo. La impresión que transmite de estar hecho a partir de dos cuerpos que se empujan entre sí es especialmente innovadora. El espacio entre los elementos sirve como conducto de ventilación para un potente motor central.

 

Porsche Vision 918 RS (2019)

Estado: hard model a escala 1:1
La idea básica: el Porsche 918 Spyder marcó un hito al convertirse en el primer deportivo híbrido nacido en Weissach. En 2019, los diseñadores crearon una nueva y fascinante evolución del 918. Con una tecnología de chasis y propulsión más desarrollada, así como una carrocería aerodinámicamente perfeccionada, el Porsche Vision 918 RS volvería a convertirse en referente, tanto en la carretera como en el circuito.

 

Porsche Vision 920 (2019)

Estado: v hard model a escala 1:1
La idea básica: ¿cómo combinar el lenguaje formal de los autos deportivos de producción de Porsche con el diseño funcional de un prototipo de carreras? Con el Porsche Vision 920, el equipo de diseño parece haber creado el hiperdeportivo extremo. Con su carrocería de cuidada aerodinámica y su puesto de conducción central se diluyen los límites entre la calle y las carreras.

 

Porsche Vision E (2019)

Estado: hard model a escala 1:1
La idea básica: en la Fórmula E, la tecnología del futuro debe ser sometida a las pruebas más exigentes y debe ser llevada al límite. Basado en el Porsche 99X Electric, se trata de un monoplaza de competición radicalmente ligero para pilotos privados. La experiencia de conducción eléctrica convertida en algo impresionante.

 

Porsche 919 Street (2017)

Estado: modelo de arcilla a escala 1:1
La idea básica: con el Porsche 919 Hybrid, Porsche ganó las 24 Horas de Le Mans en tres ocasiones. Sobre esta base de un auto de la categoría LMP1, Michael Mauer y su equipo desarrollaron este modelo tan especial que, al igual que el Vision E, está pensado para el uso y disfrute de pilotos no profesionales.

 

Porsche 917 Living Legend (2013)

Estado: modelo de arcilla a escala 1:1
La idea básica: al volante del Porsche 917 KH Salzburg pintado en rojo y blanco, Hans Herrmann y Richard Attwood obtuvieron la primera victoria general de Porsche en las 24 Horas de Le Mans, a mediados de 1970. Cuando Porsche regresó a la categoría LMP1, en 2013, el equipo de Weissach llevó a cabo una interpretación actual del auto ganador de antaño.

El Porsche 918 Spyder sirvió de inspiración técnica. «En los superdeportivos de Porsche, siempre tienes la sensación de estar prácticamente sentado en la carretera, entre los prominentes guardabarros», dijo Michael Mauer. «Queríamos enfatizar esta idea aún más».

 

Porsche Vision 918 RS (2019)

 

Información: El libro ‘Porsche Unseen’ ya está a la venta. Los estudios de diseño son presentados detalladamente a lo largo de 328 páginas, con espectaculares fotos de Stefan Bogner y un texto informativo de Jan Karl Baedeker. Está publicado por la editorial Delius Klasing Verlag y está disponible en la tienda del Museo Porsche, en Stuttgart.

 

La entrada Porsche muestra sus modelos híper deportivos a ‘Unseen’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Subaru BRZ de segunda generación llegará al mercado en 2021 https://automagazine.ec/subaru-brz-de-segunda-generacion-llegara-al-mercado-en-2021/ Wed, 18 Nov 2020 16:30:05 +0000 https://automagazine.ec/?p=33640 El nuevo Subaru BRZ y el Toyota GT 86 han sido desarrollados en conjunto por Toyota y Subaru, como parte

La entrada Subaru BRZ de segunda generación llegará al mercado en 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Subaru BRZ y el Toyota GT 86 han sido desarrollados en conjunto por Toyota y Subaru, como parte de un acuerdo de cooperación entre las dos marcas japonesas. El primer ejemplar del Subaru llegará renovado al mercado, tanto en su parte mecánica como en su estética.

Esta gama arribará primero a Estados Unidos y se ha anunciado que no se comercializará en Europa debido a que las ventas de la marca no alcanzan el nivel deseado en el Viejo continente y, sobre todo por las exigentes políticas de emisiones planteadas por la Unión Europea, las más altas a nivel mundial. Será, por tanto, el Toyota GT 86 el que desembarque en el continente europeo.

 

 

Este atractivo coupé tiene cuatro plazas, pesa 1.315 kg y tiene una longitud de 4,24 metros. Su ahorro en peso se debe a que el techo, el parachoques y el capó son de aluminio. Cuenta con un largo capó de líneas suaves y una vista de perfil que han añadido elegancia a su diseño. La firma japonesa asegura que esta edición está a la par de los superdeportivos actuales. 

El habitáculo incluye asientos deportivos de tela, climatizador, arranque sin llave, una pantalla táctil de siete pulgadas y una cámara de visión trasera. Las funciones de info entretenimiento a bordo son compatibles con Apple CarPlay y Android Auto.

 

 

Las principales diferencias del Subaru BRZ respecto a su “mellizo”, el Toyota GT 86, recaen en que posee un tapizado de Alcantara para el salpicadero, un acabado distinto para los controles del climatizador y las siglas “BZR” bordadas sobre los asientos.

Este vehículo puede ser adquirido en color azul como el Subaru WRX STI. Su parachoques tiene unos faros renovados y tomas de aire laterales. Por su parte, la zaga incluye pilotos traseros de un diseño bastante convencional. Se han ensanchado las aletas y el faldón es muy marcado en esta generación. Sus llantas miden entre 17 y 18 pulgadas.

 

 

El BRZ destaca por su motor, un “4 cilindros bóxer” de Subaru, de 2.4 litros, atmosférico, que cuenta con la inyección D-4S de Toyota. Desarrolla una potencia que alcanza los 228 CV a 7.000 rpm según los estándares estadounidenses; lo cual equivale a 231 CV en Europa. El par máximo incrementa a 235 Nm a 3.700 rpm, en comparación a su anterior generación cuyo par era de 205 Nm a 6.400 rpm.

 

 

Este deportivo de propulsión trasera es considerado uno de los más puristas del mercado. Está asociado a una transmisión manual o a una automática de seis velocidades. El cambio automático tiene un modo deportivo que usa el acelerador para dar un golpe de gas al bajar de marcha. Es capaz de alcanzar una velocidad de 226 km/h y arrancar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos. Su consumo es de 7,8 l/100.

 

 

Para el mercado de Europa, Subaru piensa cambiar su estrategia con autos más ecológicos como el Subaru XV EcoHybrid. Mientras tanto, el nuevo BZR empezará a venderse en otoño de 2021 en Estados Unidos con dos acabados, Sport y Executive, por lo que habrá que esperar cerca de un año para verlo circular por las autopistas de América del Norte.

AUTO Magazine / N. P.

 

La entrada Subaru BRZ de segunda generación llegará al mercado en 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault en Ecuador presentó el Duster Polar, edición limitada https://automagazine.ec/renault-en-ecuador-presento-el-duster-polar-edicion-limitada/ Wed, 18 Nov 2020 12:30:20 +0000 https://automagazine.ec/?p=33648 Renault Duster Polar edición límitada, es un vehículo que la marca en el país quiere dirigirlo para deportistas y para

La entrada Renault en Ecuador presentó el Duster Polar, edición limitada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Duster Polar edición límitada, es un vehículo que la marca en el país quiere dirigirlo para deportistas y para activistas del deporte, a los que califica de “deportivistas”, a quienes les gusta vencer nuevos retos, lo que “podrán hacer de la mano de este SUV” que incluye accesorios especiales para que “desafíen las rutas más complicadas”.

Estos accesorios son, un embellecedor frontal, aros de aluminio diamantados, moquetas especiales, sticker Polar lateral y un reloj Polar A370, monitor de actividad, sumergible, elegante y deportivo, que permite registrar el pulso de forma continua (24/7), la frecuencia cardíaca, así como el seguimiento avanzado del sueño, es resistente al agua, que no es un instrumento de buceo, el tiempo de su batería funciona hasta 4 días.

 

 

Esta edición limitada, denominada Polar, monta un motor de 2.0L y 16 válvulas, que eroga 143 HP, y que ofrece un mayor rendimiento para los más extremos off road, con caja manual de 6 velocidades.

En materia de seguridad trae los dos airbag delanteros exigidos por la normativa vigente, cinturones de seguridad delanteros regulables en altura, sistemas de frenado: ABS (obligatorio) + EBD + asistente de arranque en pendiente (HSA), protector inferior de parachoques, faros antiniebla, sistema anti-arranque por reconocimiento de llave y luces diurnas.

La puesta en el mercado nacional de esta edición limitada  «se inspiró en los “deportivistas”, personas que motivan a otros a seguir su camino y a vivir sus vidas con pasión y adrenalina«. (Cortesía AUTO Magazine)

 

La entrada Renault en Ecuador presentó el Duster Polar, edición limitada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery Tiggo 8, el SUV de alta gama de la marca llega a Ecuador https://automagazine.ec/chery-tiggo-8-el-suv-de-alta-gama-de-la-marca-llega-a-ecuador/ Tue, 17 Nov 2020 13:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33629 El Chery Tiggo 8 llega a Ecuador para ser parte del nuevo portafolio de SUVs de la marca, con dos

La entrada Chery Tiggo 8, el SUV de alta gama de la marca llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Chery Tiggo 8 llega a Ecuador para ser parte del nuevo portafolio de SUVs de la marca, con dos versiones: 1.5L Turbo, a un precio de $26.990 dólares; y, 2.0L Turbo, a $29.990 dólares.

 

Corporación Maresa, representante oficial de Chery en el país, acaba de presentar de manera virtual el nuevo Tiggo 8 para Ecuador, un modelo premium fabricado con importantes componentes de seguridad y tecnología de última generación.

Su diseño, un elemento altamente valorado por los amantes de los SUVs, fue plasmado por Kevin Rice, uno de los grandes expertos automotrices en el mundo. Actualmente es Jefe de Diseño Internacional de Chery, destacándose previamente como la mente detrás de icónicas generaciones de alta gama para marcas como Mazda y BMW.

 

 

El Chery Tiggo 8 está inspirado en la naturaleza, con curvaturas y una parrilla frontal que le otorgan una presencia robusta e imponente. Su amplio tamaño y distribución interior garantizan comodidad para sus siete ocupantes. Sus paneles minimalistas y elegantes, volante deportivo en forma de D y controles con acabados piano black forman parte de su exclusivo diseño de alta gama.

Las características del nuevo modelo de Chery se han adaptado para satisfacer las necesidades y preferencias de las familias ecuatorianas que buscan seguridad, confort y comodidad. Entre sus principales atributos están las tres filas de asientos, un amplio espacio interior y lujosos acabados, “diseñados en homenaje a esas personas que les gusta mezclar los momentos en familia con viajes en primera clase”.

 

 

Otra de las características que ponen a competir fuertemente al nuevo Chery Tiggo 8 en su segmento es el potente motor que está presente en sus dos versiones: 1.5 Turbo de 145HP y 2.0 Turbo con 170 HP.

Su amplitud y tamaño, tanto en longitud como su altura con relación al suelo, le otorgan mayor comodidad para que sus dueños conduzcan por los diversos caminos del país. Para garantizar la seguridad de sus ocupantes, el Tiggo 8 incorpora un completo sistema de seguridad activa y pasiva; con componentes como: sistema inteligente de presión de neumáticos, carrocería reforzada de alta resistencia, control de estabilidad, freno de parqueo electrónico, cinturones de seguridad con pretensores y anclajes ISOFIX para la fácil colocación de los asientos de seguridad infantil (car seats).

 

 

“Con modelos como el Chery Tiggo 8 garantizamos seguridad, espacio, entretenimiento y confort en todos sus pasajeros. Su equipamiento, que se encuentra en modelos de marcas más tradicionales, hace un homenaje a todas esas personas que les gusta compartir momentos en familia, sin descuidar seguridad, confort, tecnología y, sobre todo, presupuesto”, afirma Santiago Castro, nuevo Gerente General de Corporación Maresa.

 

Tecnología y equipamiento

El Chery Tiggo 8 cuenta con una pantalla touch de 10.25” UHD, ideal para un mejor control de todos los sistemas eléctricos del vehículo. Sus sensores traseros facilitan el parqueo y además ayudan al conductor a prevenir potenciales siniestros en las vías.

 

 

Además, cuenta con apertura y encendido inteligente sin llave (Passive Entry/ Passive Star). En su versión 1.5L Turbo se disfruta de asientos de cuero y un sistema de climatización para cada fila del vehículo, conectado a una pantalla touch adicional de 8 pulgadas.

 

En Ecuador, el Chery Tiggo 8 se comercializa en dos versiones:

  1. Versión Limited
    • Motor 1.5 Turbo: potencia 145HP / Torque máximo de 210/1750-4500rpm.
    • Caja manual de 6 velocidades.
  1. Versión GT
    • Motor 2.0 Turbo: potencia 170HP / Torque máximo de 250N.m.
    • Caja automática de 9 velocidades.

 

Videos:

AUTO Magazine

La entrada Chery Tiggo 8, el SUV de alta gama de la marca llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen inicia producción de motores eléctricos en China https://automagazine.ec/volkswagen-inicia-produccion-de-motores-electricos-en-china/ Tue, 17 Nov 2020 13:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33623 Volkswagen Group Components refuerza su posición como proveedor clave de componentes centrales para vehículos eléctricos de las marcas y joint

La entrada Volkswagen inicia producción de motores eléctricos en China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Group Components refuerza su posición como proveedor clave de componentes centrales para vehículos eléctricos de las marcas y joint Ventures del Grupo Volkswagen en el mercado más importante para la movilidad eléctrica. Con efecto inmediato, la planta de componentes china de Tianjin producirá el motor APP 310 para la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB).

Este componente se usará en las variantes del Volkswagen ID.4¹ producidas por los socios de joint venture FAW (ID.4 CROZZ²) y SAIC (ID.4 X²). Los futuros modelos MEB del Grupo para China también se suministrarán localmente. La principal fábrica de motores eléctricos de Volkswagen Group Components en Kassel ya produce el motor APP 310 para los actuales y futuros modelos MEB en Europa y América del Norte.

 

 

Thomas Schmall, Consejero Delegado de Volkswagen Group Components: «Con el inicio de la producción del APP 310 en nuestra planta de componentes de Tianjin, estamos acelerando el movimiento a favor de la movilidad eléctrica no solo en el mercado regional, sino también en el conjunto del Grupo. Nuestra presencia en mercados clave nos permite reaccionar de forma flexible y eficiente a las necesidades de nuestros clientes. De esta forma, Volkswagen Group Components está realizando una gran contribución a la campaña de electrificación del Grupo«.

En la planta de componentes de Tianjin se producen cajas de cambios automáticas desde 2012. Tras el incremento de la producción del motor híbrido DQ400e y del motor eléctrico APP 290, el APP 310 representa el siguiente hito en la transición a la movilidad eléctrica. La máquina síncrona de imanes permanentes, con el motor y la transmisión situadas en paralelo a los ejes, entrega hasta 150 kW (204 CV) de potencia, con un par motor máximo de 310 Nm.

 

 

Las dos plantas de componentes de Kassel y Tianjin está colaborando estrechamente en el proceso de industrialización para el nuevo producto. Actualmente, la capacidad técnica instalada en ambas plantas permite producir 880.000 motores eléctricos al año. La producción se ampliará en hasta 1,4 millones de motores eléctricos a partir de 2023. Esto convertiría a Volkswagen Group Components en uno de los mayores productores de motores eléctricos del mundo.

1) ID.4 – Consumo de energía (NEDC) en kWh/100 km: combinado 16,9-16,2; emisiones de CO₂ combinadas en g/km: 0; categoría de eficiencia: A+

2) Estos vehículos todavía no están a la venta en la UE.

 

Volkswagen ID.4, 100% eléctrico

 

Destacados:

  • La producción en la planta de Tianjin refuerza la campaña de electrificación de VW en el mercado automóvil más importante del mundo.
  • Volkswagen Group Components es un actor global de la movilidad eléctrica.

 

La entrada Volkswagen inicia producción de motores eléctricos en China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MINI Vision Urbanaut: el monovolumen eléctrico del futuro https://automagazine.ec/mini-vision-urbanaut-el-monovolumen-electrico-del-futuro/ Tue, 17 Nov 2020 13:00:01 +0000 https://automagazine.ec/?p=33609 A través de su cuenta de Twitter, MINI sorprendió al mundo entero con la presentación de un nuevo prototipo eléctrico,

La entrada MINI Vision Urbanaut: el monovolumen eléctrico del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A través de su cuenta de Twitter, MINI sorprendió al mundo entero con la presentación de un nuevo prototipo eléctrico, el Vision Urbanaut. El concept car es un monovolumen que nos recuerda al ejemplar que la marca británica presentó en 1997 para competir contra el exitoso Audi A2. Uno de sus principales objetivos es ofrecer un espacioso interior en relación a sus limitadas dimensiones exteriores.

A pesar de que el Vision Urbanaut es un prototipo eléctrico, MINI no ha proporcionado detalles de su tren motriz, algo que era de esperarse debido a que, por ahora, se trata únicamente de una propuesta de diseño. Este prototipo virtual busca inspirar a los modelos de la marca británica del futuro como parte de la iniciativa #NEXTGen del Grupo BMW.

 

 

En la parte externa, el modelo presenta formas simples y limpias que cuentan con los característicos faros redondeados de MINI y la parrilla corporativa. Destacan su techo panorámico y las puertas laterales corredizas. La compañía define a las llantas como ruedas de monopatín por sus proporciones, que le dan cierto aire crossover.

En su interior nos encontramos con una innovadora tecnología que permite el cambio de distribución de sus elementos cuando se activa la conducción autónoma. Cuando se elige dicha función, el volante se guarda en el salpicadero, el mismo que desciende y toma la forma de un sofá chaise longue, mientras los asientos se reconfiguran para formar un pequeño salón.

 

 

 

Sumado a esto, el parabrisas panorámico puede abrirse como si se tratara de un ventanal, la zona trasera incluye una gran puerta corrediza acristalada que da acceso al habitáculo, el mismo que cuenta con grandes zonas acolchadas para mejorar la comodidad de los pasajeros.

Sin duda, la presentación de este prototipo es una ventana al futuro que ha abierto la marca británica, y que espera plasmar en el estilo de sus siguientes vehículos. MINI planifica lanzar a corto plazo los siguientes ejemplares: el nuevo MINI Hatch 3 puertas, el SUV urbano MINI Paceman y el SUV compacto MINI Countryman, con ciertas renovaciones.

 

 

Videos:

 

Galería de fotos:

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada MINI Vision Urbanaut: el monovolumen eléctrico del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai presentó el Sonata N 2021, más deportivo y rendidor https://automagazine.ec/hyundai-presento-el-sonata-n-2021-mas-deportivo-y-rendidor/ Mon, 16 Nov 2020 14:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33601 Hyundai Motor Company reveló más detalles sobre el tan esperado Sonata N Line 2021, un modelo completamente nuevo que seguramente

La entrada Hyundai presentó el Sonata N 2021, más deportivo y rendidor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company reveló más detalles sobre el tan esperado Sonata N Line 2021, un modelo completamente nuevo que seguramente inyectará emoción en el segmento de los sedanes de tamaño mediano.

Sonata N Line proporciona un atractivo punto de entrada a la marca N de alto rendimiento de Hyundai, que se distingue por el diseño específico de N Line y las mejoras de rendimiento. Tras el lanzamiento de los nuevos Sonata y Sonata Hybrid en 2019, la variante N Line completa la expansión de la línea de sedán que atiende a una amplia variedad de clientes.

“Hyundai ha creado seguidores leales para el Sonata al ofrecer una variedad de modelos confiables, de bajo consumo de combustible y atractivo diseño, incluidas las variantes estándar, híbridas y ‘Sensuous’. Ahora, Sonata N Line se une a la alineación, satisfaciendo el deseo de un rendimiento dinámico”, dijo Thomas Schemera, vicepresidente ejecutivo y jefe de la división de productos de Hyundai Motor Group.

 

 

Estilo deportivo con elementos característicos

Basado en la identidad de diseño «Sensuous Sportiness» de Hyundai, el estilo exterior ancho y bajo del Sonata N Line se destaca por la parrilla con patrón de joya paramétrica, la fascia delantera llamativa, las tomas de aire anchas y el distintivo N Line. Las cortinas de aire en forma de flecha en la fascia inferior respaldan el rendimiento aerodinámico y la refrigeración del motor, al tiempo que le dan al modelo una imagen deportiva.

Desde el lateral, el estilo atlético del Sonata N Line se define por paneles de carrocería cincelados que sugieren un impulso hacia adelante. Sus faldones laterales y llantas de aleación de 19 pulgadas brindan una postura agresiva.

El perfil fastback se fusiona con una parte trasera esculpida y tersa, diseñada para mejorar el rendimiento aerodinámico y expresar aún más la estética baja y amplia a través de líneas horizontales. El alerón negro brillante integrado, el escape doble cromado y el difusor trasero N Line se suman al estilo inspirado en el rendimiento del automóvil.

Los elementos de diseño interior, que incluyen un volante N perforado forrado en cuero con radios metálicos, asientos deportivos con costuras rojas y refuerzos de cuero, palanca de cambios con detalles metálicos e inserciones de cuero y pedales de aleación, complementan al exterior deportivo del Sonata N Line.

 

 

El Sonata más deportivo de la historia

Las mecánicas específicas de la N Line respaldan la apariencia deportiva de este sedán. El motor GDi turboalimentado Smartstream de 2.5 litros, acoplado con la transmisión N de doble embrague húmedo de 8 velocidades (N DCT) que se desarrolló para vehículos N, produce 290 caballos de fuerza y ​​311 lb-pie de torsión. Eso hace que Sonata N Line sea el más potente de la historia.

La adición de un turbocompresor, una culata diferente y componentes internos únicos mejoró significativamente su desempeño, en comparación con el motor estándar de cuatro cilindros y 2.5 litros de 191 caballos de fuerza del Sonata o su motor opcional de cuatro cilindros y 1.6 litros turboalimentado de 180 hp.

El Sonata N Line tiene una tremenda cantidad de par de rango bajo y medio y el motor tira con fuerza hasta su línea roja. El N DCT ofrece cambios precisos y nítidos.

Además, los ingenieros implementaron varias mejoras mecánicas en el chasis del Sonata para aumentar la rigidez y ofrecer un mejor rendimiento de agarre. El ajuste único de la suspensión se deriva de bujes más firmes, índices de resorte más altos, válvulas de amortiguación revisadas y barras estabilizadoras más grandes, delanteras y traseras, todo lo cual contribuye tanto a la conducción diaria como a la emoción en la carretera abierta. Su diseño no compromete la comodidad de familiar ni la diversión de conducir.

El Sonata N Line tiene un peso en vacío bajo de solo 3.838 libras (1.740 kg). Su motor turboalimentado y la suspensión ordenada proporcionan una conducción cómoda y ágil en las curvas a media velocidad. El sistema de dirección asistida impulsado por motor está montado en un bastidor y asegurado en tres ubicaciones para reducir la flexibilidad y un manejo más directo, especialmente durante la conducción divertida. Para detener el Sonata N Line, los ingenieros agregaron pinzas y discos de freno delantero y trasero más grandes.

Una experiencia de conducción dinámica se maximiza a través de varias características, que incluyen rev-match, N Power Shift, control de lanzamiento, diseño de sonido activo (ASD) y patrón de cambios. El suave y rápido cambio descendente, la rápida aceleración, el rugido del motor y el firme sentido de aceleración del Sonata N Line seguramente aumentarán el pulso del conductor en la carretera.

«El motor turboalimentado del Sonata N Line está a la altura de la tarea de ofrecer una gran diversión y la nueva caja de cambios proporciona una conexión directa y cambios instantáneos«, dijo Schemera. “Para hacer que la conducción del Sonata N Line sea más deportiva, bajamos el automóvil y perfeccionamos la suspensión. También agregamos un sistema de dirección asistida montado en bastidor con una relación rápida para aumentar la capacidad de respuesta».

Las características orientadas al conductor, como las paletas de cambio y el sistema de selector de modo de conducción, permiten una experiencia al volante inspirada en las carreras. La pantalla de instrumentos digitales cambia cuando se cambia a través de los modos de conducción, que incluyen Normal, Sport, Sport + y Custom. Además de cambiar el grupo, alternar entre ellos altera el peso de la dirección y la velocidad y la estrategia de los cambios de la transmisión.

El rendimiento del Sonata N Line está habilitado por una serie de tecnologías de seguridad y asistencia al conductor estándar, que incluyen la asistencia para evitar colisiones delanteras, la asistencia para mantenerse en el carril, la asistencia para seguir el carril y el control de crucero inteligente avanzado con Stop and Go. También están disponibles el asistente de conducción en autopista, el asistente para evitar colisiones en el punto ciego y el asistente para evitar colisiones en el estacionamiento en reversa.

 

 

Un paquete completo

Sonata N Line viene con una pantalla de navegación y audio de primera línea. Tiene un monitor de pantalla táctil amplia, de alta definición y personalizable de 10.25 pulgadas con pantallas divididas y lenguaje natural, y reconocimiento de voz basado en la nube con tecnología Blue Link®, mientras que la pantalla de supervisión del grupo es de 12.3 pulgadas completas.

Además de los ajustes del modo de conducción antes mencionados, el grupo tiene cuatro vistas: utilidad, asistencia al conductor, navegación y asistencia al estacionamiento.

El sistema de navegación incluye una vista de pájaro en el modo de navegación, y los conductores obtienen HERE HD Traffic Flow y datos de incidentes sin tener que pagar una suscripción. La compatibilidad con Bluetooth dual también está disponible, por lo que se pueden emparejar dos dispositivos al mismo tiempo: uno para llamadas telefónicas y otro para transmisión de audio. El sistema de navegación también viene con tres años de actualizaciones de Blue Link Multimedia / Map.

Sonata N Line también ofrece manijas exteriores de puerta con sensor táctil, arranque remoto, carga de dispositivo inalámbrico, audio premium Bose ™ con 12 bocinas y un woofer, y llave digital Hyundai.

Las piezas de rendimiento N están disponibles para aquellos que quieran personalizar aún más los modelos Hyundai N Line para satisfacer sus preferencias. Las piezas de rendimiento N proporcionan una experiencia de conducción más dinámica más allá del modelo base, lo que permite a los clientes obtener una mayor experiencia de N.

N Line es una mejora de equipamiento para los modelos base de Hyundai, dado un diseño dinámico y características funcionales de siguiente nivel inspiradas en los modelos N de alto rendimiento. Estas características del N Line hacen que la conducción divertida sea mucho más accesible para un público más amplio.

  • Nota del editor: N Performance Parts están disponibles solo en Corea por ahora. Las especificaciones y características del vehículo en este comunicado de prensa pueden variar según el país / región.

 

Destacados:

  • El acabado N Line está disponible en el sedán mediano de Hyundai por primera vez en la historia.
  • El motor Smartstream de cuatro cilindros turboalimentado de 2.5 litros del Sonata N Line genera 290 caballos de fuerza y ​​311 lb-pie de par motor a una velocidad baja de 650 a 4000 rpm.
  • Está equipado con la transmisión N de doble embrague húmedo de 8 velocidades (N DCT) para clientes que anhelan la diversión de conducir.

 

La entrada Hyundai presentó el Sonata N 2021, más deportivo y rendidor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nikolai Setzer será el nuevo CEO de Continental desde diciembre https://automagazine.ec/nikolai-setzer-sera-el-nuevo-ceo-de-continental-desde-diciembre/ Mon, 16 Nov 2020 12:30:22 +0000 https://automagazine.ec/?p=33593 La entrega de la posta en Continental: Nikolai Setzer sucede al Dr. Elmar Degenhart, quien deja prematuramente su cargo por

La entrada Nikolai Setzer será el nuevo CEO de Continental desde diciembre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La entrega de la posta en Continental: Nikolai Setzer sucede al Dr. Elmar Degenhart, quien deja prematuramente su cargo por razones de salud.

En su reunión de la semana pasada, el Consejo de Supervisión de Continental AG nombró a Nikolai Setzer (49) nuevo presidente del Consejo Ejecutivo hasta marzo de 2024, a partir del 1 de diciembre de 2020. Sucede al Dr. Elmar Degenhart (61), quien, como ya se anunció, está desistiendo de su cargo por razones de salud, con el consentimiento del Consejo de Supervisión, a partir de este 30 de noviembre de 2020.

Continental está en proceso de transformarse en una empresa de tecnología y software que, junto con los fabricantes de vehículos, está sentando las bases para la movilidad sostenible del futuro. Nikolai Setzer tiene nuestra máxima confianza y seguridad

El Consejo de Supervisión está seguro de que impulsará y dará forma con éxito a esta transformación. Los factores clave aquí son su vínculo profundo y duradero con Continental y los valores de su compañía, así como su amplia experiencia internacional en el negocio de la automoción y los neumáticos”, explicó el profesor Wolfgang Reitzle, presidente del Consejo de Supervisión de Continental”.

Quien añadió:Al mismo tiempo, expresamos nuestro más sincero agradecimiento al Sr. Degenhart por su desempeño sobresaliente, su liderazgo ejemplar y su considerable contribución al éxito de Continental a lo largo de los años. Le deseamos todo lo mejor para el futuro, especialmente en lo que respecta a su salud”.

Degenhart comentó sobre el nombramiento de Setzer: “Tengo en la más alta estima a Nikolai Setzer, que evolucionó durante nuestra estrecha y confiada cooperación como resultado de su excelente servicio en una variedad de funciones y áreas de la empresa…

 

Visita del nuevo CEO mundial a la planta de Continental Tire Andina en Cuenca

 

En virtud de su previsión estratégica y su capacidad para implementar ideas, ha ganado reconocimiento tanto dentro como fuera de la empresa. Doy la bienvenida a la decisión del Consejo de Supervisión y le deseo a Nikolai Setzer y a todo el equipo Continental todo lo mejor y un gran éxito para el futuro».

“Continental ha sido una alianza de valores sólidos para la creación de valor superior durante casi 150 años. En vista de la profunda transformación en la industria automotriz, Elmar Degenhart y todo nuestro equipo de la Junta Ejecutiva establecieron el rumbo estratégico necesario desde el principio para mejorar la competitividad y la viabilidad de Continental…

Por lo tanto, mi tarea más urgente, junto con los ejecutivos y empleados de todo el mundo, es seguir nuestro curso de crecimiento continuo como empresa de tecnología sin interrupciones y llevar a Continental a una nueva era de movilidad, respaldada por un crecimiento rentable ”, dijo Setzer.

Por su lado, Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina ante el nombramiento comentó, “Después de haber tenido la oportunidad de trabajar muy de cerca con Nikolai Setzer, solo puedo mostrar mi alegría ante este nombramiento. Nikolai Setzer posee una gran experiencia y es un gran líder. En estos momentos de enormes desafíos para toda la industria, no creo que exista mejor persona para llevar el timón de la empresa”.

Nikolai Seltzer, como anterior responsable de la división de neumáticos, conoce muy bien nuestro sector, así como los desafíos que enfrentamos en nuestra región y más específicamente en Ecuador. Le felicitamos y le deseamos los mejores éxitos”; comentó Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina ante el nombramiento.

 

 

Setzer ha trabajado en Continental desde que terminó sus estudios de dirección de ingeniería en Alemania y Francia en 1997. En sus 23 años de carrera en la empresa hasta la fecha, ha ocupado varios puestos de desarrollo y ventas en Alemania y en el extranjero, asumiendo el cargo de director. del negocio de neumáticos para turismos con sede en Hannover en marzo de 2009. Ha sido miembro de la Junta Ejecutiva de Continental AG desde agosto de 2009.

Asumió la responsabilidad del área de negocio de Neumáticos, que se formó a partir del sector de turismos y comercial negocios de neumáticos para vehículos – en agosto de 2011 y para compras corporativas en mayo de 2015. En abril de 2019, Setzer pasó a Continental’s Automotive Group, donde asumió el puesto recién creado de portavoz de Automotive Board y, por lo tanto, fue responsable de mantener una estrategia comercial unificada en esta área, puesto en el que también ontinuará. El número de miembros de la Junta Ejecutiva de Continental disminuirá de nueve a ocho el 1 de diciembre de 2020.

 

Destacados:

  • El Consejo de Supervisión nombra a Nikolai Setzer, de 49 años, como nuevo presidente del Consejo Ejecutivo a partir del 1 de diciembre de 2020.
  • Setzer sucede al Elmar Degenhart, quien, como se anunciara previamente, dejará su cargo de forma prematura por razones de salud.
  • Wolfgang Reitzle, presidente del Consejo de Supervisión: “Nikolai Setzer tiene nuestra máxima confianza y seguridad. El Consejo de Supervisión está seguro de que dará forma con éxito a la transformación en curso de Continental hacia una empresa de tecnología de movilidad«.
  • Setzer continuará en su puesto como portavoz de la Junta de Automoción.

 

La entrada Nikolai Setzer será el nuevo CEO de Continental desde diciembre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi RS6 GTO Concept, 40 aniversario de la tracción quattro https://automagazine.ec/audi-rs6-gto-concept-40-aniversario-de-la-traccion-quattro/ Mon, 16 Nov 2020 12:15:19 +0000 https://automagazine.ec/?p=33586 En honor al aniversario 40 del reconocido sistema de tracción quattro de Audi, un equipo de aprendices de la marca

La entrada Audi RS6 GTO Concept, 40 aniversario de la tracción quattro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En honor al aniversario 40 del reconocido sistema de tracción quattro de Audi, un equipo de aprendices de la marca ha desarrollado un prototipo inspirado en el icónico Audi 90 quattro IMSA GTO, en la fábrica de Neckarsulm. Se trata del Audi RS6 GTO Concept, un modelo que reinterpreta el diseño del vehículo de carreras que tuvo protagonismo a finales de la década de 1980 debido a su excelente desempeño en las competencias de turismos del campeonato IMSA americano.
 
 

Los doce aprendices de tercer año en Neckarsulm tomaron como punto de referencia al Audi RS6 Avant, el cual no está muy alejado del rendimiento del Audi 90 quattro IMSA GTO, ya que posee un motor V8 4.0 TFSI biturbo de 600 CV (441 kW), mientras que el ejemplar de 1989 tenía un bloque de cinco cilindros turbo de 2,2 litros capaz de desarrollar 720 CV (530 kW), una aceleración de 0 a 100 km/ h en 3,1 segundos y una velocidad máxima de 310 km/h.

 

 

Timo Engler, responsable del proyecto y coordinador del grupo de practicantes, explica que el vehículo fue elegido de la siguiente forma: “Para los aprendices era importante construir un vehículo partiendo de una referencia y revivir la historia de la tracción quattro. El comienzo de los años 80 marca el inicio de la historia de Audi en competiciones; una historia en la que el Audi 90 quattro IMSA GTO tuvo un papel destacado, con los triunfos de leyendas como Hans-Joachim Stuck y Walter Röhrl en aquella berlina con el dorsal número 4”.

 

 

Los practicantes procedentes de las áreas de mecatrónica, carrocería y fabricación de herramientas trabajaron con la tecnología de impresión 3D. En la berlina destacan a primera vista los colores clásicos que Audi utilizaba para sus autos de competición en la época: negro, rojo, gris y blanco.

El auto tributo rescata muchos rasgos del 90 quattro IMSA GTO, como las grandes tomas de aire en el paragolpes delantero, las salidas de escape laterales, el considerable alerón trasero y las llantas de una sola pieza con tuerca central con la inscripción quattro grabada en negro.

 

 

El diseño presenta una pequeña modificación “estética” respecto al original y es que en las puertas, en lugar del número 4 aparece el número 40, en homenaje a las cuatro décadas que la tracción quattro de Audi acumula en su historia.

En la parte interna se han reemplazado las plazas delanteras por asientos tipo cubo, de fibra de carbono y se han eliminado las plazas traseras con el fin de acoplar una jaula antivuelco integral, acompañada por redes en las ventanas, todo eso con el fin de darle un estilo de vehículo de competencias.

 

 

Dominik Reimann, uno de los aprendices, comenta: “Ver nuestro proyecto avanzar día a día era algo genial. Sin embargo, supimos que lo que realmente habíamos hecho merecía la pena cuando a principios de septiembre pusimos por primera vez el motor en marcha”.

Por el momento, la firma de los cuatro aros no ha confirmado si el modelo es real y si será comercializado con una serie limitada y exclusiva, o si se trata únicamente de la construcción conceptual de un modelo que no llegará a producirse para el público.

Nicole Padilla / AUTO Magazine

La entrada Audi RS6 GTO Concept, 40 aniversario de la tracción quattro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Elige el camión de trabajo adecuado para transportar alimentos https://automagazine.ec/elige-el-camion-de-trabajo-adecuado-para-transportar-alimentos/ Mon, 16 Nov 2020 12:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33599 Muchas personas han perdido su empleo debido a la pandemia, y han optado por la compra de un camión para

La entrada Elige el camión de trabajo adecuado para transportar alimentos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Muchas personas han perdido su empleo debido a la pandemia, y han optado por la compra de un camión para emprender un negocio propio. La mayoría se han destinado al transporte de alimentos, al tratarse de una actividad que cubre una necesidad básica y fundamental.

En este contexto y para que la elección del vehículo sea la adecuada, existen varios aspectos a tomar en cuenta para que la adquisición favorezca a la rentabilidad de la actividad y al cuidado de los productos alimenticios.

¿Qué características deben cumplir los camiones para transporte de alimentos, cómo equiparlos y cuáles son las principales necesidades de mantenimiento? Aquí te compartimos una guía completa al respecto, para ayudar a los nuevos emprendedores en este negocio.

Entonces, deberás tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Tipo de camión según el alimento: Este es uno de los aspectos más importantes al momento de elegir el camión. Lo más recomendable es evaluar qué tipo de alimentos se van a transportar para tener una idea más clara del vehículo adecuado.
  • Para transportar frutas o verduras se aconseja un camión tipo cajón de madera, con envases ecológicos, para mantener los alimentos frescos durante su movilización en distancias relativamente cortas.
  • El furgón metálico es apto para transporte de alimentos no perecibles, es decir, aquellos que no tienen fecha de caducidad y pueden transportarse durante grandes distancias sin necesidad de refrigeración. Por ejemplo: enlatados, fideos, arroz, azúcar, entre otros.
  • Para alimentos perecibles con corto tiempo de conservación en temperatura ambiente, lo más recomendable es un camión refrigerado. En este grupo se consideran: carnes, lácteos y sus derivados, los cuales necesitan refrigeración para garantizar su estado y consumo.
  • Peso de la carga: También es importante determinar la capacidad del camión y para ello es necesario definir si se usará dentro o fuera de la ciudad. En caso de usarse dentro del perímetro urbano, la recomendación es optar por un vehículo de carga liviana, desde 3.5 toneladas hasta 17 toneladas.

Si el camión se va a usar en carretera y para transportar una mayor cantidad de insumos alimenticios, lo ideal es un vehículo pesado o tractocamión, cuya capacidad puede llegar hasta las 40 toneladas.

  • Precio: La inversión que representa este negocio requiere un análisis profundo de las distintas opciones de costos y beneficios que ofrece el mercado, así como la retribución a mediano y largo plazo que obtendrá el comprador.

Para adquirir un camión mediano, el precio oscila entre los $28.990 hasta los $117.600 dólares, dependiendo de las adaptaciones y capacidad del vehículo. Para adquirir un tractocamión, el valor aproximado de inversión será de $119.990 dólares.

  • Adaptaciones: Dependiendo del tipo de alimento, se recomienda realizar adecuaciones extras para proteger la calidad e integridad de los alimentos. Por ejemplo, se pueden adaptar repisas, condiciones climáticas, cajones separadores, entre otros, para que los insumos no se golpeen entre sí o se estropeen.
  • Garantía: Mantener el vehículo en constante funcionamiento garantiza la producción del negocio, por esto es de extrema importancia contar con un vehículo con apoyo y soporte postventa. Ambos aspectos aseguran el correcto funcionamiento del camión y permite que el propietario repare su vehículo, o realice mantenimientos a menor costo.

Esto, a su vez, significa un importante ahorro en la economía del inversor. Por ejemplo, las garantías de Hino Motors son de 2 años y/o 100.000 km, lo que ocurra primero.

  • Fácil acceso a mantenimientos y repuestos: El servicio post-venta y acceso sencillo a repuestos garantiza la continuidad del negocio. Mientras menos tiempo pase el vehículo en el taller, más bonanza brindará a su dueño. Buscar una casa comercial que ofrezca estos beneficios es de gran importancia al momento de realizar una compra de este tipo.

 

Sobre el mantenimiento adecuado del camión:

  • La revisión y chequeo diario del vehículo garantiza su buen funcionamiento. Este se puede realizar con un análisis visual del exterior, revisión de llantas, frenos, luces, entre otros. De esta manera se evita inconvenientes en la ruta y se recomienda realizarlo cada vez que el vehículo va a operar.
  • Un adecuado plan de mantenimiento técnico periódico consta de actividades de detección de anomalías y sus causas, procurando evitar mayores averías potenciales, y por tanto asegurar la productividad de la unidad. Incluye inspecciones generales o parciales de los siguientes aspectos:
    • Sistemas de frenos.
    • Conservación del chasis y la carrocería.
    • Inspección de llantas, vidrios, parabrisas y luces.
    • Medición y/o monitoreo de parámetros como la emisión de gases contaminantes, aceite, chequeo de niveles de líquidos.

Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial, explica que, “Elegir el camión adecuado para iniciarse en cualquier negocio es clave para garantizar la efectividad del mismo; especialmente en transporte de alimentos, industria que requiere mantener las unidades activas todo el tiempo y con condiciones básicas para asegurar el correcto estado de los productos”.

“En cuanto a precios es importante hacer una comparación respecto a la calidad y garantía que ofrece el fabricante, además de las facilidades de pago a las que podría acceder el cliente. En Teojama Comercial, ofrecemos un crédito directo con el 30% de cuota inicial y hasta 4 años de diferimiento con una tasa del 12.1%”, concluye.

 

La entrada Elige el camión de trabajo adecuado para transportar alimentos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi A3 Sportback gana el «Volante de Oro» en la clase compacta https://automagazine.ec/audi-a3-sportback-gana-el-volante-de-oro-en-la-clase-compacta/ Fri, 13 Nov 2020 13:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33572 El Audi A3 Sportback ganó el “Volante de oro 2020” en la categoría de “Autos compactos”. Los lectores de la

La entrada Audi A3 Sportback gana el «Volante de Oro» en la clase compacta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi A3 Sportback ganó el “Volante de oro 2020” en la categoría de “Autos compactos”. Los lectores de la revista especializada “Auto Bild”, su revista hermana europea y el periódico “Bild am Sonntag” emitieron sus votos en el verano para este prestigioso concurso. A partir de esta preselección, un jurado internacional de expertos eligió a los ganadores.

“Con la cuarta generación del Audi A3 Sportback, hemos continuado la historia de éxito de nuestro modelo compacto este año. El premio ‘Volante de Oro’ representa un gran esfuerzo en equipo del que estamos orgullosos”, dice Markus Duesmann, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG. “El modelo es emocionante para un amplio grupo objetivo y está estableciendo puntos de referencia en diseño y digitalización”.

El director del proyecto, Johannes Lindermeier, añadió: “Nuestro nuevo modelo compacto es deportivo, digitalizado y está muy conectado. En el equipo del proyecto A3 estamos totalmente convencidos de sus cualidades. Y estamos contentos de que el Audi A3 haya impresionado a muchos lectores y también al jurado».

 

 

El «Volante de Oro» no es solo una de las competencias de autos más prestigiosas, sino también una de las más antiguas de Alemania; fue otorgado por primera vez en 1976. Un total de 63 modelos en ocho categorías compitieron este año en los premios «Volante de oro 2020». Los tres modelos en cada clase que recibieron la mayoría de los votos de los lectores avanzaron a la final. La ronda final con 24 autos se celebró en DEKRA Lausitzring a principios de octubre.

Allí, un jurado compuesto por expertos internacionales evaluó a los autos según criterios basados en el esquema de pruebas de Auto Bild. El jurado incluyó a los ex pilotos de carreras Hans-Joachim Stuck y Joachim Winkelhock, los presentadores Lina van de Mars y Kai Pflaume, así como expertos de Auto Bild y sus publicaciones hermanas. Los puntos se otorgaron bajo la supervisión de un notario.

El Audi A3 tiene una historia de éxito: en 1996, la marca de los cuatro aros fundó con él el segmento de la clase compacta premium y desde entonces ha ganado el “Volante de Oro” en tres ocasiones, en 1996, 2012 y 2013. Debajo del diseño progresivo de su carrocería, hay una serie de innovaciones que provienen directamente de la clase de lujo, por ejemplo en los sistemas de información y entretenimiento, la suspensión y los sistemas de asistencia al conductor.

 

 

Destacados:

  • El nuevo modelo recibió el prestigioso premio de Auto Bild y Bild am Sonntag.
  • 63 modelos fueron preseleccionados por lectores y un distinguido jurado eligió a los ganadores.
  • Como fundador de la clase compacta premium, el nuevo Audi A3 continua la historia de éxito.

 

La entrada Audi A3 Sportback gana el «Volante de Oro» en la clase compacta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primer BMW iX: SAV 100% eléctrico con la nueva imagen de la marca https://automagazine.ec/primer-bmw-ix-sav-100-electrico-con-la-nueva-imagen-de-la-marca/ Fri, 13 Nov 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33559 El primer BMW iX 100% eléctrico. Atentos a la irrupción del BMW iX, un modelo que todavía se encuentra en

La entrada Primer BMW iX: SAV 100% eléctrico con la nueva imagen de la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El primer BMW iX 100% eléctrico.

Atentos a la irrupción del BMW iX, un modelo que todavía se encuentra en fase de desarrollo. Se trata del primer modelo que utiliza el nuevo futuro concepto de BMW Group. El BMW iX es el máximo exponente de la nueva tecnología de la compañía, que reúne las últimas innovaciones en el campo de la movilidad eléctrica, conducción autónoma y conectividad inteligente. Su nuevo diseño de estilo minimalista expresa una forma futurista del placer de conducir.

Una visión que se convierte en realidad, el proceso en el que BMW Vision iNEXT pasará a convertirse en el BMW iX. A un año de su lanzamiento al mercado, a finales de 2021, BMW Group devela la primera mirada al próximo BMW iX, que actualmente se encuentra en fase de desarrollo.

El BMW iX es el primer modelo basado en un nuevo futuro concepto modular y escalable desarrollado por BMW Group y centrado en una nueva interpretación del diseño, la sostenibilidad, el placer de conducir, la versatilidad y el lujo.

Concebido desde el principio para una movilidad puramente eléctrica, el iX permitirá a BMW redefinir el exitoso concepto de Sports Activity Vehicle (SAV). Con un diseño completamente nuevo, preciso y minimalista, el BMW iX es el primer representante de una generación pionera de autos preparados para redefinir la experiencia de conducción, la sensación de espacio interior y la relación entre el vehículo y sus pasajeros.

El BMW iX se aprovecha de las últimas innovaciones en electrificación, conducción autónoma y conectividad para ofrecer una nueva experiencia de movilidad. Con este fin, su diseño se ha desarrollado desde dentro hacia afuera. El BMW iX ha sido creado para proporcionar calidad de vida y bienestar al conductor y sus pasajeros.

El diseño claro y minimalista de su exterior muestra una nueva forma de movilidad orientada directamente a las necesidades de los ocupantes del vehículo. Su interior ofrece a los que están a bordo opciones innovadoras para aprovechar el tiempo durante el viaje y disfrutar de la tranquilidad, la seguridad y una nueva forma de lujo en el proceso.

 

 

El buque insignia de la nueva tecnología de BMW Group, cortesía de BMW i, la “institución del futuro”

El diseño y la tecnología del BMW iX forman un paquete global que sienta las bases de lo que es, en muchos aspectos, un nuevo tipo de experiencia de conducción. Al hacerlo, plasma a la perfección el carácter BMW i, cuya misión es transformar la movilidad personal. BMW i juega un papel fundamental en BMW Group como “institución del futuro” e impulsora de la innovación en toda la empresa.

“El Grupo BMW se esfuerza constantemente por reinventarse a sí mismo. Ese es un elemento central de nuestra estrategia corporativa”, asevera Oliver Zipse, Presidente del Consejo de Dirección de BMW AG. “El BMW iX expresa esta visión de una forma extremadamente concentrada”.

El BMW iX se producirá en la planta de BMW en Dingolfing desde la segunda mitad de 2021 como el buque insignia de la nueva tecnología de BMW Group. Reúne los últimos desarrollos de la compañía en los campos de innovación estratégica de diseño, conducción autónoma, conectividad, electrificación y servicios.

Además, el concepto de vehículo y el diseño del BMW iX se basan en un enfoque integral de la sostenibilidad. Esto se refleja en áreas del auto como su aerodinámica optimizada, su ligereza, su diseño inteligente y el uso extensivo de materiales naturales y reciclados, que ayudan a crear una sensación de lujo de última generación y una elevada sensación de bienestar a bordo.

 

 

La quinta generación de la tecnología BMW eDrive ofrece una eficiencia excepcional y una gran autonomía

La quinta generación de la tecnología BMW eDrive, que comprende los dos motores eléctricos, la electrónica de potencia, la tecnología de carga y la batería de alta tensión garantiza una eficiencia excepcional. La unidad de potencia desarrollada por BMW Group ha sido fabricada de forma sostenible y, según los cálculos más recientes, desarrollará una potencia máxima superior a los 370 kW/500 CV; que permitirán impulsar el BMW iX de 0 a 100 km/h en menos de 5,0 segundos.

Al mismo tiempo, el objetivo mayor del vehículo es registrar una cifra de consumo de energía eléctrica combinada excepcionalmente baja para su segmento, inferior a 21 kWh cada 100 kilómetros bajo el ciclo de pruebas WLTP.

Una batería de alto voltaje de última generación, con una capacidad de más de 100 kWh, debería permitirle registrar una autonomía de más de 600 kilómetros en ciclo WLTP. (todas las cifras relacionadas con las prestaciones, el consumo de energía y la autonomía son predicciones basadas en la fase actual de desarrollo del coche).

 

 

Carga rápida con corriente continua: más de 120 kilómetros de autonomía en diez minutos

La nueva tecnología de carga del BMW iX permite una carga rápida de corriente continua de hasta 200 kW. De esta forma, la batería puede ser cargada del 10 al 80 por ciento de su capacidad total en menos de 40 minutos.

Además, en sólo diez minutos se puede introducir suficiente energía en la batería para aumentar la autonomía del coche en más de 120 kilómetros. Para cargar la batería de alta tensión de 0 a 100% mediante un Wallbox con 11 kW de energía se precisan menos de once horas.

Las baterías del BMW iX están diseñadas como parte de un ciclo de recursos a largo plazo y permiten un índice de reciclaje excepcionalmente alto. La energía utilizada para producir las celdas de la batería y la batería de alta tensión provienen exclusivamente de fuentes renovables.

 

 

Nuevo conjunto de tecnologías que afianzan los nuevos avances hacia la conducción autónoma

El nuevo conjunto de tecnologías que debutan en el BMW iX proporcionan la base para un progreso significativo en las áreas de conducción autónoma y servicios digitales. Por ejemplo, el nivel de computación se ha desarrollado para que pueda procesar un volumen de datos 20 veces mayor que en los modelos anteriores. Como resultado, se puede procesar alrededor del doble de datos recogidos por los sensores del vehículo de lo que era posible hasta ahora.

“Establecemos nuevos patrones industriales con la tecnología del BMW iX. El iX tiene mayor capacidad de procesamiento de datos y una mayor tecnología de sensores que la de los vehículos más nuevos de nuestra gama actual, es compatible con la tecnología 5G, ofrecerá nuevas funciones de conducción y aparcamiento automatizados y emplea la quinta generación de nuestro sistema de propulsión eléctrica de alto rendimiento”, explica Frank Weber, miembro del Consejo de Dirección y de Desarrollo de BMW AG.

 

Videos:

 

Un diseño vanguardista para una nueva experiencia de conducción.

El BMW iX lidera el camino hacia una futura generación de coches con los que la compañía piensa redefinir la sostenibilidad, el placer de conducir y el significado premium. Este carácter pionero se expresa claramente en el diseño del coche. Proporciona la base para una nueva experiencia de conducción en la que la comodidad y el disfrute constituyen los aspectos dominantes.

El exterior del BMW iX representa una distintiva reinterpretación de las poderosas proporciones de un BMW SAV. El BMW iX es comparable con el BMW X5 en longitud y anchura y tiene casi la misma altura que el BMW X6 debido a su fluida línea de techo. El tamaño de sus ruedas, mientras tanto, recuerdan claramente al BMW X7.

El uso minimalista de las líneas de carácter y las superficies moldeadas evocan un aura de máxima seguridad. Las líneas nítidas, la estructura clara y los contornos casi rectangulares alrededor de los pasos de rueda contribuyen a un imponente diseño de la carrocería. El lenguaje de diseño dirige la mirada hacia los detalles precisamente construidos para acentuar la sofisticación de su carácter, la identidad de la marca y la aerodinámica optimizada del BMW iX.

 

 

Frontal: la expresiva parrilla de doble riñón actúa como panel inteligente

La prominente parrilla de doble riñón en disposición vertical preside el centro del frontal. Dado que el sistema de propulsión eléctrico del BMW iX sólo requiere una pequeña cantidad de aire para su refrigeración, la parrilla de doble riñón se encuentra cegada. Su función ahora es digital, convirtiéndose en un panel inteligente. La tecnología de la cámara, las funciones de radar y otros sensores se integran en la parrilla tras una superficie transparente.

Desarrollada y producida en el centro de diseño y tecnología ligera LuTZ de BMW Group, en Landshut, la parrilla de doble riñón del BMW iX anticipa cómo será la tecnología y movilidad inteligente del segmento de lujo. La parrilla se ha reinventado como una innovadora y multifuncional interfaz con la última tecnología para los avanzados sistemas de asistencia a la conducción con los que el BMW iX allana el camino hacia la conducción autónoma.

 

 

Superficies claramente diseñadas, tecnología discretamente integrada

Los aspectos más destacados del diseño exterior del BMW iX también incluyen los faros más estrechos jamás vistos en un BMW producido en serie, los tiradores de las puertas enrasados (que se accionan con pulsar un botón), las ventanas laterales sin marco, el portón trasero -que no tiene juntas de separación y se extiende por toda la parte posterior- y los también extremadamente estrechos pilotos (luces) traseros.

La parrilla de doble riñón de BMW no es el único ejemplo de cómo el principio de la tecnología discreta se ha integrado en el diseño del BMW iX: una serie de cámaras y sensores están colocados disimuladamente, los tiradores de las puertas quedan enrasados, la boca de llenado para el líquido del limpiaparabrisas permanece oculta bajo el logotipo de BMW en el capó y la cámara de visión trasera se ha integrado en el logotipo de BMW del portón trasero. La tecnología permanece en un segundo plano y sólo se hace evidente en el momento en el que sus funciones relevantes entran en acción.

“El BMW iX muestra cómo podemos proporcionar a las nuevas tecnologías un diseño moderno y atractivo. El coche es tecnológicamente muy sofisticado, pero se ve sencillo y sin complejidad”, argumenta Adrian van Hooydonk, Vicepresidente Senior de BMW Group Design. “El BMW iX ofrece un espacio modular en el que los pasajeros se sentirán cómodos, con la inteligencia del coche siempre disponible, pero sin resultar intrusiva”.

 

 

Diseño interior: los pasajeros como eje central

Una gran habitabilidad, una combinación de materiales de alta calidad, asientos de nuevo desarrollo con reposacabezas integrados y un techo panorámico de cristal excepcionalmente grande convierten los cinco asientos del habitáculo del BMW iX en un lujoso ambiente. La arquitectura completamente nueva del habitáculo del BMW iX ofrece una funcionalidad clara y sencilla que gira en torno a las necesidades y preferencias del conductor y sus acompañantes.

En el diseño del puesto de conducción sobresale la ausencia de túnel central, lo que permite ofrecer mayor sensación de amplitud, con un espacio superior para las piernas tanto en la parte delantera como en la trasera, suficiente espacio para guardar objetos y una consola central confeccionada a mano que se asemeja a un mueble de alta calidad. El lenguaje de diseño minimalista y sus superficies claramente estructuradas resaltan aún más la sensación de amplitud en su interior.

Las pantallas y controles se han reducido a lo esencial, reforzando aún más la impresión de un habitáculo despejado que ofrece un lugar de esparcimiento. La tecnología del BMW iX se utiliza de forma inteligente y sólo se hace visible cuando se necesita. Esto permite que su uso sea intuitivo en lugar de parecer demasiado complejo.

El diseño interior transmite una sensación de seguridad y familiaridad y genera un nuevo tipo de vínculo entre los ocupantes y el vehículo. El discreto diseño tecnológico del interior puede apreciarse en una serie de características, incluidos altavoces integrados fuera de la vista, salidas de ventilación integradas, superficies calefactadas y el discreto encastre del BMW Head-Up Display tras la instrumentación, por lo que es casi invisible.

El volante de forma hexagonal, un mando giratorio para para la selección de la marcha y la pantalla curva de BMW -que forma parte de la próxima generación del Sistema Operativo BMW- trasladan a un futurista placer de conducir.

 

 

Diseño ligero e inteligente y aerodinámica optimizada para aumentar la autonomía

La energía y la autonomía del BMW iX se benefician de soluciones innovadoras en la ligereza de su diseño y la aerodinámica. La estructura de la carrocería, con un marco de aluminio y un innovador habitáculo de carbono, consigue una rigidez torsional extremadamente alta, lo que a su vez mejora la agilidad y maximiza la protección de los ocupantes, al tiempo que minimiza el peso.

La mezcla inteligente de componentes, con una variedad de materiales utilizados exactamente donde sus propiedades específicas funcionan de manera óptima, es única en este segmento. Junto con la magnífica aerodinámica, la mezcla inteligente de materiales ayuda a dotar al iX de un gran confort de marcha, combinado con una respuesta instantánea y precisa a cada movimiento del acelerador y a cada giro del volante.

Aprovechando al máximo las ventajas del sistema de propulsión totalmente eléctrico y aplicando innovaciones ya probadas en el pasado en el frontal del coche, los bajos, las ruedas y la parte trasera, el BMW iX presenta una aerodinámica optimizada que tiene un efecto positivo tanto en las prestaciones como en la autonomía del SAV completamente eléctrico. El BMW iX cuenta con una aerodinámica excepcional para su clase, con un coeficiente aerodinámico de sólo 0,25.

La entrada Primer BMW iX: SAV 100% eléctrico con la nueva imagen de la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las primeras pruebas de taxis voladores se realizaron en Seúl https://automagazine.ec/las-primeras-pruebas-de-taxis-voladores-se-realizaron-en-seul/ Fri, 13 Nov 2020 12:30:40 +0000 https://automagazine.ec/?p=33554 Corea del Sur pretende acelerar su viabilidad en cuestiones de logística y de seguridad, por ello se realizaron las primeras

La entrada Las primeras pruebas de taxis voladores se realizaron en Seúl se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corea del Sur pretende acelerar su viabilidad en cuestiones de logística y de seguridad, por ello se realizaron las primeras demostraciones de drones fabricados para transportar personas y mercancías. La exhibición se realizó frente al río Han, en Seúl, la capital del país asiático. El objetivo es que estos medios de transporte aéreo sean puestos en funcionamiento en 2025.

El evento inició con la explicación de las medidas de bioseguridad , en el marco de una exhibición de prototiposnecesarias, las cuales fueron indicadas por un pequeño dron que sobrevoló a los asistentes. A través de un altavoz que portaba el dron, se escuchaba: «Siga estas medidas de prevención contra el coronavirus: lávese las manos frecuentemente, póngase una mascarilla y cubra su boca y nariz cuando tosa«.

Varios drones con sus respectivas cargas recorrieron el cielo de forma simultánea. El momento más esperado llegó con el ascenso del EH216, de la firma china Ehang. Se trata de un dron de considerable tamaño, con 16 hélices y un peso de más de 350 kilos que el resto de ejemplares expuestos. Tiene la capacidad de llevar a dos pasajeros; sin embargo, ninguna persona se pudo subir debido a la falta de un marco regulatorio al respecto.

 

 

La demostración fue coorganizada por el Ministerio de Territorio, Infraestructura y Transporte y el Gobierno Metropolitano de Seúl. Las autoridades surcoreanas planifican que estos taxis del futuro se integren de forma regular en las actividades de los ciudadanos en los próximos cinco años.

Al respecto, Son Myung-soo, viceministro de Transporte, manifestó: «Vamos a ejecutar las iniciativas descritas en la hoja de ruta K-UAM (siglas en inglés de «Movilidad Aérea Urbana de Corea«) para lograr una pronta comercialización para 2025 mediante la cooperación de industria, academia e institutos de investigación«.

A esta declaración se unió el alcalde de la ciudad, Seo Jung-hyup, quien aseguró que la Municipalidad trabajará en conjunto con los actores integrados a la hoja de ruta propuesta, para que los servicios de transporte aéreo de productos y personasse lancen en Seúl, por primera vez en todo el mundo”.

El plan K-UAM establece ensayos aéreos entre la periferia y los centros de las ciudades surcoreanas en el periodo 2022 – 2024. La idea es utilizar varias aeronaves no tripuladas en zonas urbanas del país. Otras ciudades del mundo como Barcelona o Los Ángeles planean realizar vuelos de prueba en las mismas fechas.

 

 

El director de la división de drones del Ministerio de Transporte, Jang Young-ki, se mostró optimista en ser de los primeros países en implementar este tipo de tecnología, y mencionó: «En lo que se refiere a movilidad aérea urbana (UAM), podemos decir que Corea del Sur lo está haciendo bastante bien. El Gobierno va a apoyar al sector y queremos ser líderes mundiales junto a otros países».

Esta confianza se apoya sobre el hecho de que Corea del Sur posee una de las redes 5G con mejor desempeño a nivel mundial, siendo el primer país en contar con dicha tecnología. Otra ventaja es el aumento de presupuesto que obtendrá la división de drones, el cual será multiplicado por 10 para el 2021. Este año le fueron asignados 7.500 millones de wones, equivalente a unos 6,7 millones de dólares.

El sistema de control de tráfico es uno de los pilares del proyecto. Se basa en la capacidad de que varias unidades vuelen al mismo tiempo en condiciones seguras. Este ha sido ensayado con éxito en zonas menos habitadas. Jang Young-ki opina que llevará algo de tiempo que las personas se sientan totalmente seguras a la hora de volar y por eso el uso generalizado de los taxis aéreos está previsto para el año 2025.

 

 

Actualmente, algunas empresas surcoreanas se encuentran desarrollando dos prototipos de aerotaxi, ambos modelos son del tipo EVTOL, es decir que su despegue es eléctrico y tienen aterrizaje vertical; además necesitan un piloto.

Las maquetas de los transportes aéreos se exhibieron en el evento de Seúl, empezando por el modelo Butterfly, trabajado por el conglomerado Hanwha y la empresa Overair. Se espera que esté acabado en el 2023 y sea lanzado oficialmente en 2025.

Se proyecta que el ejemplar SA1 de Hyundai Motor y Uber también esté listo dentro de tres años. Comparte un diseño similar al Butterfly, ambos tienen capacidad para transportar hasta cinco pasajeros, incluido el piloto, y cuentan con rotores basculantes. El SA1 puede volar hasta 300 kilómetros por hora.

Estos vehículos han sido pensados y concebidos para mejorar la movilidad de las ciudades más grandes cuya población crece exponencialmente y que buscan alternativas de movilidad para frenar el cambio climático. Los taxis del futuro son una cercana realidad.

AUTO Magazine / Nicole Padilla

 

La entrada Las primeras pruebas de taxis voladores se realizaron en Seúl se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Beyond 100: la propuesta de movilidad sostenible de Bentley https://automagazine.ec/beyond-100-la-propuesta-de-movilidad-sostenible-de-bentley/ Thu, 12 Nov 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33548 Bentley Motors dio a conocer su estrategia Beyond 100 el pasado 5 de noviembre vía streaming. La iniciativa plantea convertir

La entrada Beyond 100: la propuesta de movilidad sostenible de Bentley se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bentley Motors dio a conocer su estrategia Beyond 100 el pasado 5 de noviembre vía streaming. La iniciativa plantea convertir a la marca en una de las principales organizaciones de movilidad de lujo sostenible; y para lograrlo ha programado lanzar una gama totalmente electrificada (PHEV o EV) en el 2026, y construir vehículos solo eléctricos para el 2030, además propone mejorar la neutralidad de emisiones de carbono en su planta de Crewe, en Reino Unido.

El constructor británico tiene planes ambiciosos con esta estrategia cuyo objetivo es posicionarlo como “líder mundial de la movilidad de lujo sostenible durante los próximos cien años, lo cual ha inspirado el nombre de Beyond 100. Esperan pasar de ser el mayor productor mundial de motores de gasolina de 12 cilindros a dejar de tener motores de combustión interna en una década.

 

 

El plan trazado inicia con la aceleración de la electrificación de todas sus gamas, por eso para el 2023 Bentley se ha comprometido a que cada línea de modelos posea al menos una variante híbrida. Su primer modelo totalmente eléctrico llegará al mercado en 2025 como parte del objetivo de la firma hacia la movilidad cero emisiones. A partir del 2026 solo se ofrecerán vehículos eléctricos e híbridos enchufables, y para el 2030, se comercializarán únicamente autos eléctricos a batería.

Esta estrategia se viene pensando desde hace algún tiempo atrás; recordemos que, en 2019, año de su centenario, Bentley presentó el concept car EXP 100 GT, un modelo cien por ciento eléctrico cuya producción incluía materiales sostenibles.

 

 

Materiales como el infundido de cobre de 5.000 años de antigüedad (Riverwood), alfombras de lana producidas artesanalmente, tapicería textil similar al cuero fabricada a partir de un subproducto procedente de la elaboración del vino. Bentley se propone utilizar únicamente materiales de origen sostenible en las generaciones de automóviles del futuro.

En el futuro más cercano se espera la llegada al mercado del Bentayga Hybrid y el Continental GT Hybrid, modelos híbridos enchufables.

 

 

Su apuesta por la sostenibilidad no se reduce a los vehículos, sino también al funcionamiento de sus fábricas. El año pasado, la planta de Bentley en Crewe se convirtió en la primera fábrica de automóviles de lujo británica en obtener el certificado de neutralidad en emisiones de carbono por parte de Carbon Trust.

Este logro fue adquirido gracias a la implantación de soluciones que reducen la huella de carbono en el medio ambiente como la introducción de un sistema de reciclaje de agua en el taller de pintura, la plantación de árboles en el entorno, la instalación de 30.000 paneles solares en las instalaciones y fuentes de energía renovable.

 

Videos:

 

La marca está invirtiendo en dos nuevos edificios dedicados a I+D y un centro de pruebas de vehículos.

Durante la presentación de la estrategia Beyond 100, Adrian Hallmark, presidente y director ejecutivo de Bentley Motors, comentó: “Desde 1919, Bentley ha venido definiendo los grandes estándares del concepto del lujo. Estar a la vanguardia del progreso en este campo es igualmente parte de nuestro ADN: los Bentley originales fueron pioneros y líderes en su campo y, ahora, bajo nuestra nueva visión para los próximos 100 años continuaremos reinventando la compañía y liderando el segmento, convirtiéndonos en el negocio de autos de lujo de referencia en el mundo”.

La firma de vehículos premium pretende adelantarse a su competencia, entre los que destaca Rolls-Royce, que también espera lanzar su primer auto eléctrico en la década siguiente.

AUTO Magazine / Nicole Padilla L. 

 

La entrada Beyond 100: la propuesta de movilidad sostenible de Bentley se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador el nuevo MINI John Cooper Works GP, 3ra generación https://automagazine.ec/llega-a-ecuador-el-nuevo-mini-john-cooper-works-gp-3ra-generacion/ Thu, 12 Nov 2020 12:15:47 +0000 https://automagazine.ec/?p=33521 La tercera generación del MINI John Cooper Works GP arriba a Ecuador con un potente motor TwinPower Turbo de 1.998

La entrada Llega a Ecuador el nuevo MINI John Cooper Works GP, 3ra generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La tercera generación del MINI John Cooper Works GP arriba a Ecuador con un potente motor TwinPower Turbo de 1.998 cc que eroga 306 hp y le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 5,2 segundos.

MINI John Cooper Works GP, la versión más radical y exclusiva de la emblemática marca británica, llegó a Ecuador. Luego de su presentación mundial a finales del 2019, la espera por la llegada de la tercera generación de esta edición especial terminó. De las 3 mil unidades exclusivas para todo el mundo, una llegó al país.

El modelo más rápido, dinámico y potente de la marca tradicional británica aprobado para uso en carretera demuestra todo el potencial de su tecnología de conducción y suspensión, desarrolladas utilizando los conocimientos de carreras de John Cooper Works, estrechamente relacionada con el nombre del legendario diseñador de la Fórmula 1, John Cooper, desde el debut del Mini clásico hace 60 años.

 

 

Tanto en carretera como en pista, esta acertada combinación ha sido una fuente constante de destacados logros deportivos: desde el primer Mini Cooper que ganó el Campeonato Británico de Turismos hasta las tres victorias generales en el Rally de Montecarlo, las carreras del MINI Challenge, los logros en el Rally Dakar y la última generación de los modelos John Cooper Works.

«MINI John Cooper Works GP es una expresión de pura pasión por las carreras, es el MINI más rápido en nuestra historia de marca y somos conscientes de la enorme fascinación que existe alrededor de este modelo. Estamos muy entusiasmados en haberlo traído a Ecuador, debido a la excelente aceptación que ha tenido la marca en el país», comentó Juan Carlos Rivas, Director de MINI para los mercados importadores de BMW Group Latinoamérica.

 

 

El exterior

Rendimiento de alto nivel diseñado con emoción

La sección delantera plana con su gran ancho de vías, su robusto compartimiento para el motor, sus salpicaderas ensanchadas y un llamativo alerón trasero, visible incluso desde la parte delantera, transmiten instantáneamente un rendimiento dinámico sin compromisos. Los íconos clásicos de MINI, como los faros elípticos y la parrilla hexagonal del radiador, aseguran un sentido de identidad y un alto valor de reconocimiento.

Al mismo tiempo, los elementos característicos de John Cooper Works, como la entrada de aire en el capó y la rejilla en forma de panal de abeja con el logotipo GP, subrayan la percepción deportiva del frente de este especialísimo MINI. 

 

 

La vista lateral del MINI John Cooper Works GP revela la silueta más deportiva de MINI hasta el momento. La interacción entre el estrechamiento de la ventana y la línea ascendente del hombro traza una forma de cuña en el costado que da la impresión de aceleración incluso cuando el vehículo está detenido.

Todos los elementos cromados típicos en la parte delantera, lateral y trasera, como los logos de MINI, las manijas de las puertas, el tapón de llenado de combustible, la tapa lateral y los alrededores de los faros están acabados en color negro de alto brillo en esta serie a pequeña escala.

 

 

Impresionante fuente de energía

Motor de 4 cilindros con tecnología MINI TwinPower Turbo

El motor sobrealimentado del nuevo MINI John Cooper Works GP de 4 cilindros en línea con 225 kW / 306 hp y un par máximo de 450 Nm ofrece su irresistible empuje. La potencia concentrada llega a las ruedas delanteras equipadas con neumáticos de alto desempeño específicos del modelo a través de una transmisión Steptronic de 8 velocidades que, completa con bloqueo de diferencial integrado, garantiza la conversión sin pérdidas del par motor en un desempeño emocionante.

El MINI John Cooper Works GP es único, y cuenta con los genes de carreras que establecen nuevos puntos de referencia para el desempeño en el segmento de vehículos compactos Premium en Ecuador.

 

 

Motor

  • De 4 cilindros en línea con la tecnología MINI Twin-Power Turbo.
  • Con Inyección Directa de Alta Precisión y Turbo Twinscroll.
  • Cilindrada: 998 cm3.
  • Potencia máxima: 306 hp (5,200 – 6,250 rpm).
  • Par máximo: 450 Nm (1,750 – 4,500 rpm).
  • Aceleración 0-100 km/h: 5.2 segundos.
  • Transmisión: Transmisión Steptronic Deportiva de 8 velocidades.
  • Rendimiento combinado: 3 km/l.
  • Emisiones de CO2 combinadas: 171 g CO2/km.

 

 

Eficiencia

Auto Start/Stop.

Brake Energy Regeneration. Green Mode.

Modo Veleo.

 

 

Equipamiento exterior

Detalles exteriores en color Piano Black.

Fascia lateral deportiva en fibra de carbono con numeración específica (foto). 

Faros LED delanteros con detalles en color negro.

Faros traseros oscurecidos con diseño Union Jack.

Parrilla especial con entrada de aire en color Chili Red y logo GP. Rines (aros) de 18” JCW GP Spoke 2-Tone.

Spoiler trasero bi-tono con logo GP y diseño único.

Toldo y retrovisores en color Melting Silver.

 

 

Equipamiento interior

Aire acondicionado automático.

Asientos JCW con logo GP en combinación Piel/Dinámica.

Barra estabilizadora en color Chili Red, en lugar de los asientos traseros.

 

 

Calefacción de asientos delanteros.

Cinturones de seguridad color rojo.

Detalle impreso en 3D en el tablero, con numeración específica en el lado del pasajero.

Tapetes con logo GP y costuras en color Chili Red.

Toldo color antracita.

Volante JCW GP envuelto con piel Walknappa, con levas de cambio metálicas, impresas en 3D con logo GP.

 

 

Tecnología y comunicación

Apple CarPlay.

Conexión telefónica vía USB y Bluetooth. Cluster digital con contenido especial GP.

MINI Connected Navigation Plus 8.8”. Información de tráfico en tiempo real. Sensores de luz y lluvia con encendido automático de luces y limpiaparabrisas.

 

 

Seguridad

6 bolsas de aire: 2 frontales, 2 laterales, y 2 para la cabeza.

Control Dinámico de Estabilidad (DSC).

Control Dinámico de Tracción (DTC).

Frenos Antibloqueo (ABS).

Dirección Electrónicamente Asistida (EPS).

Control de Velocidad Crucero con Función de Frenado.

Kit de primeros auxilios con triángulo de emergencia.

Kit de reparación de neumáticos.

Performance Control.

 

 

Color:

Racing Grey metálico.

 

La cartera de producto de MINI en Ecuador

Fotos : AUTO Magazine  / AM-AB

La entrada Llega a Ecuador el nuevo MINI John Cooper Works GP, 3ra generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva DMAX Hi Ride fortalece el portafolio Chevrolet de camionetas https://automagazine.ec/nueva-dmax-hi-ride-fortalece-el-portafolio-chevrolet-de-camionetas/ Tue, 10 Nov 2020 20:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33483 Ensamblada en la planta de GM OBB del Ecuador, la camioneta más vendida del país presenta al mercado nacional una

La entrada Nueva DMAX Hi Ride fortalece el portafolio Chevrolet de camionetas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ensamblada en la planta de GM OBB del Ecuador, la camioneta más vendida del país presenta al mercado nacional una nueva versión para beneficio de sus clientes. Se trata de la Chevrolet DMAX Hi Ride, que posee el mejor rendimiento, potencia y tecnología gracias a su motor 2.5 Turbo Diesel CRDI, amigable con el medio ambiente al cumplir con la normativa Euro 4, con excelentes prestaciones y gran tecnología, que consolida el desarrollo de la industria nacional.

La nueva Hi Ride ha sido probada y adaptada a las exigentes condiciones geográficas y climatológicas del país; cuenta con “el mejor performance en su segmento”, lo que le hace destacar con sus atributos de rendimiento en todo nivel.

Gracias a una serie de optimizaciones en distintas etapas del proceso de producción, la nueva Chevrolet DMAX Hi Ride llega al mercado con mejores prestaciones y un precio aún más competitivo para beneficio de los clientes.

Se trata de un vehículo de alto desempeño en pruebas de ingeniería y calidad pues lleva muchos kilómetros recorridos en nuestras carreteras, previo a su introducción en el mercado ecuatoriano.

Esta nueva camioneta cuenta con un atractivo e imponente diseño por fuera, y es muy confortable por dentro; además de montar un poderoso motor, moderna tecnología y seguridad, entre otros atributos valorados por los clientes de la marca Chevrolet.

“Nuestra nueva Chevrolet DMAX Hi Ride está diseñada para quienes necesitan confiar en una pickup que trabaje duro y que sea de aventura en todas las condiciones; es decir, múltiples personalidades en una sola DMAX”; afirmó Oswaldo León, Gerente de Marketing de Chevrolet Ecuador.

 

 

 

Motor Euro 4 con calibración de altura

Equipada con un poderoso motor de 2.5L turbo Diésel CRDI con calibración de altura, la nueva Chevrolet DMAX Hi Ride Power sobrepasa las expectativas de rendimiento, gracias a que cuenta con un torque constante desde bajas revoluciones, lo que le asegura un desempeño único, esté cargada o descargada. Esto genera un mejor arranque, menor consumo de combustible y menos desgaste de embrague gracias a su motor Euro 4.

Pensando en los clientes y en su economía, la nueva Chevrolet DMAX Hi Ride así como todas las DMAX que se comercializan en el país, cuenta con un detalle especial, su motor, fue desarrollado a partir de la configuración de vehículos de carga pesada como son los camiones Chevrolet con tecnología Isuzu, lo que le permite, además, recorrer hasta 1.000 kilómetros con un tanque de combustible lleno, dependiendo de las condiciones de manejo.

Entre sus notables características podemos destacar su cadena de distribución, la suspensión Hi Stance, que la hace 10 centímetros más alta, sus aros de aluminio R 16” color grafito.

 

 

 

Seguridad y tecnología para toda la familia

La nueva Chevrolet DMAX Hi Ride viene con un excelente equipamiento de seguridad, como el sistema de frenos ABS + EBD, dos Airbags e Isofix y chasis de acero de alta resistencia. Además, está equipada con elementos de tecnología vanguardistas, como: Control de tracción, Control de estabilidad, Asistente de arranque en pendiente y Asistente de descenso.

Asimismo, está equipada con un sistema de audio con pantalla táctil que incluye diferentes aplicaciones, conectividad Bluetooth, reproductor de música, GPS y puerto USB. La Hi Ride, para mayor confort de sus ocupantes llega con Aire Acondicionado Manual.

“Sabemos que el trabajo duro tiene recompensas y nos llena de orgullo saber que la fortaleza y confiabilidad de nuestras pickups solo pueden ser igualadas por la confianza de nuestros clientes. La nueva Chevrolet Hi Ride exhibe la visión de alta calidad y respaldo que General Motors ha trabajado todos estos años”, afirmó Lorena Arellano, Gerente de Producto de Chevrolet.

Chevrolet DMAX Hi Ride está disponible en la toda la red de concesionarios Chevrolet a nivel nacional, en todas sus versiones, con una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros y en 6 diferentes colores: Blanco, Plata, Negro, Plomo, Vino y Azul.

 

 

Precio

Cabina Doble 4×2 – trabajo más aventura: $29.999 dólares.

 

“La Nueva Chevrolet Hi Ride es una muestra real del compromiso de GM OBB del Ecuador con la inversión, el desarrollo de la industria ecuatoriana y con los clientes Chevrolet, que día a día confían en la calidad de sus productos”.

 

 

Destacados:

  • La Chevrolet DMAX Hi Ride llega al mercado para ofrecer el mejor rendimiento, potencia y tecnología del mercado y a un precio de USD 29.999.
  • Esta camioneta está equipada con un potente motor turbo diésel 2.5L CRDI con calibración de altura, para las exigentes condiciones de la geografía del país.

 

La entrada Nueva DMAX Hi Ride fortalece el portafolio Chevrolet de camionetas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nico Rosberg condujo un Porsche Taycan Turbo S en Nürburgring https://automagazine.ec/nico-rosberg-condujo-un-porsche-taycan-turbo-s-en-nurburgring/ Tue, 10 Nov 2020 19:10:59 +0000 https://automagazine.ec/?p=33477 Y lo hizo ¡sobre mojado! demostrando sus grandes dotes conductivas, en un día en que se divirtió probando el torque

La entrada Nico Rosberg condujo un Porsche Taycan Turbo S en Nürburgring se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Y lo hizo ¡sobre mojado! demostrando sus grandes dotes conductivas, en un día en que se divirtió probando el torque y potencia de este lujoso deportivo 100% eléctrico. Lo acompañó el también piloto Matthias Malmedie (izq.)

El campeón del Mundo de Fórmula 1 en 2016, con Mercedes, ahora se puso tras el volante de un Porsche Taycan Turbo S de color verde (videos). El alemán Nico Rosberg probó el deportivo eléctrico en el trazado de Nürburgring, donde este año se disputó el Gran Premio de Eifel de la F1, y le toco hacerlo sobre un asfalto mojado que limitó en poca medida su conducción.

Aun así, dio algunas vueltas rápidas sobre el histórico circuito e incluso derrapó a voluntad en ciertas curvas, aprovechando la poca adherencia de determinadas zonas, haciendo las delicias de los pocos testigos de su nueva experiencia a bordo de un auto eléctrico.

 

 

El expiloto del equipo Mercedes de la F1 también se trasladó hasta el complejo trazado de Nordschleife, donde estuvo acompañado del piloto Matthias Malmedie, quien evidenció la destreza de Rosberg.

A pesar del día lluvioso que acompañó a su nueva experiencia «ecoconductiva», el alemán puso a prueba a este ejemplar 100% eléctrico de la firma alemana con sus grandes capacidades conductivas que, en parte quedaron plasmadas en videos que aquí les compartimos.

 

VIDEO:

 

Esta no es la primera vez que Nico Rosberg demuestra su gran habilidad para ponerse al mando de vehículos de altas prestaciones; previamente lo había hecho con el Volkswagen ID.R, el Ferrari SP1 Monza y el Tesla Model 3 Performance.

Respecto al Porsche Taycan Turbo S que condujo en esta ocasión, recordemos que monta dos propulsores eléctricos que producen una potencia de 761 CV, con un par máximo de 1.050 Nm, asociados a una transmisión automática de dos velocidades.

 

 

El Porsche Taycan Turbo S tiene la envidiable capacidad motriz de alcanzar los 100 kilómetros por hora en apenas 2,8 segundos y una velocidad máxima 260 km/h, conforme especificaciones de la fábrica.

 

AUTO Magazine / Nicole Padilla L.

 

La entrada Nico Rosberg condujo un Porsche Taycan Turbo S en Nürburgring se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aeade y Funme firman convenio para electro movilidad https://automagazine.ec/aeade-y-funme-firman-convenio-para-electro-movilidad/ Tue, 10 Nov 2020 19:00:06 +0000 https://automagazine.ec/?p=33463 Lo asequible de los costos de los vehículos eléctricos importados, las ayudas financieras que se implementen para facilitar su compra

La entrada Aeade y Funme firman convenio para electro movilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lo asequible de los costos de los vehículos eléctricos importados, las ayudas financieras que se implementen para facilitar su compra masiva y más medidas que se creen a nivel nacional para incentivar su uso (libre circulación, parqueaderos, infraestructura, etc.) son fundamentales para el arranque y consolidación de un proceso serio hacia la movilidad eléctrica.

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) y la Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica de España (FUNME) firmaron un convenio para tomar acciones que permitan facilitar e impulsar la transición en Ecuador hacia el uso del vehículo eléctrico de manera ordenada y exitosa.

En estos momentos, el mundo enfrenta un clima de incertidumbre sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, lo que obliga a impulsar una transformación que responda a las nuevas necesidades y requerimientos de la población.

En el sector automotor el cambio fundamental se centra en la transición hacia la movilidad eléctrica, una iniciativa global que requiere el impulso de los actores inmersos en el proceso. Para apoyarlo, en Ecuador se firmó un acuerdo de cooperación con la Funme.

La Fundación española trabaja en la formación y el asesoramiento de los actores implicados en la transición eléctrica; esto es: fabricantes, talleres, concesionarios, vendedores, mecánicos, políticos, ayuntamientos, administraciones, consumidores, entre otros.

El objetivo de la colaboración entre las dos organizaciones es implementar medidas ordenadas para esta transición, pues en ciudades como Quito se implementan medidas y restricciones a la movilidad, pero en ocasiones de un modo desordenado.

 

La creación, a nivel nacional, de una red de infraestructura de carga y recarga para vehículos eléctricos es otro de los principales vacíos a llenar, para la implementación de la electromovilidad de forma masiva en Ecuador

 

Estas acciones, tomadas sin consensuar con los diferentes sectores, no suelen favorecer a la reducción de emisiones ni a los trabajadores y empresarios; por lo contrario, suelen afectar a la población y a la economía local.

Además, las ciudades de la Sierra ecuatoriana enfrentan mayores problemas porque la afectación por la emisión de gases y su concentración es mayor que en la Costa, debido a los cambios de presión, temperatura, oxígeno, entre otros aspectos.

El convenio lo firmaron Genaro Baldeón, presidente de la Aeade, en Quito y Cándido García, representante de Funme, en Madrid.

 

La entrada Aeade y Funme firman convenio para electro movilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alieno Arcanum, hypercar búlgaro que parece salido de otra dimensión https://automagazine.ec/alieno-arcanum-hypercar-bulgaro-que-parece-salido-de-otra-dimension/ Tue, 10 Nov 2020 12:15:52 +0000 https://automagazine.ec/?p=33469 Como “sacado de una película de ciencia ficción, y con un nombre de fuera de este planeta”, es como podemos

La entrada Alieno Arcanum, hypercar búlgaro que parece salido de otra dimensión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como “sacado de una película de ciencia ficción, y con un nombre de fuera de este planeta”, es como podemos denominar al hypercar de la marca Alieno, de origen búlgaro, que intenta lanzar su primera experiencia en el mundo automovilístico.

La marca búlgara acaba de presentar el Alieno Arcanum como un hiperauto totalmente eléctrico, que en su versión superior tiene una potencia de 5221 CV (3840 kW), 8880 Nm de par motor, con una velocidad máxima de más de 488 km/h (303 mph) y una relación peso potencia de 2,64 CV/kg.

 

 

Pero esto solo es el comienzo, porque este súper auto tiene un interior alucinante ya que posee asientos deportivos tipo bucket de cuero y alcántara, que presumen de tener memoria robótica con “viscoelástica” y cinturones de seguridad de seis puntos, una pantalla multitáctil, un asistente de voz, que forma parte del sistema principal.

 

 

La proyección de los espejos laterales en las pantallas internas, que se pueden cambiar de forma manual o automática; además se pueden elegir vistas entre cualquiera de sus 17 cámaras. Y, aunque parezca demasiado brillante en las imágenes ofrecidas por la marca, también hay un modo nocturno para la oscuridad o los túneles.

 

 

Alieno Arcanum está disponible en cuatro versiones con diferente rendimiento: RP2 (2.610 CV)RP3 (3.481 CV)RP4 (4.351 CV) y RP5 (5.221 CV), según su finalidad, cada una de las versiones está disponible en tres modificaciones básicas: STR (Street), TRC (Track) y RCE (Race).

  • STR (Street): es un automóvil legal de calle, aprobado para su uso en vías públicas, con homologación global.
  • TRC (Track): Es un automóvil de día de pista, diseñado para usarse en un circuito de pruebas o competencia.
  • RCE (Race): es un auto de carreras optimizado, un “purasangre” para cubrir los requisitos de campeonatos de carreras específicos.

 

 

Precios

Alieno Arcanum está disponible para pedidos anticipados a los siguientes precios base: 750.000 euros para la versión RP2, 1’000.000 de euros para la versión RP3, 1’250.000 euros para la versión RP4 y, 1’500.000 euros para la versión RP5.

 

 

Datos adicionales

  • Alieno Arcanum funciona con una innovadora batería ALIENO, compuesta por celdas de grafeno LiPo y supercondensadores, que acumulan energía de los motores eléctricos cuando el automóvil está frenando y la devuelven al tren motriz cuando es necesario, principalmente en los modos dinámicos máximos: al arrancar, acelerar y frenar el automóvil.
  • Alieno Arcanum tiene una longitud total de 5.240 mm, una anchura total de 180 mm (sin los retrovisores laterales digitales aerodinámicos) y una distancia entre ejes de 3.100 mm.
  • La altura del automóvil, dependiendo de la configuración de la distancia al suelo, varía de 170 mm a 1.200 mm en modo Carrera, de 1.190 mm a 1.230 mm en modo Pista y de 1.220 mm a 1.270 mm en modo Calle.
  • Para garantizar un mejor agarre con la superficie de la carretera, Alieno Arcanum tiene neumáticos delanteros y traseros extremadamente anchos (en iguales medidas), montados sobre ruedas robóticas (aros) de carbono kevlar pre impregnadas, marca ALIENO.

AUTO Magazine /Adriana Alulima

La entrada Alieno Arcanum, hypercar búlgaro que parece salido de otra dimensión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Plataforma digital de Teojama mide productividad de unidades https://automagazine.ec/plataforma-digital-de-teojama-mide-productividad-de-unidades/ Tue, 10 Nov 2020 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33449 La empresa nacional, distribuidora de la marca de camiones Hino en Ecuador, Teojama Comercial, presentó su nueva herramienta digital “Teojama

La entrada Plataforma digital de Teojama mide productividad de unidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa nacional, distribuidora de la marca de camiones Hino en Ecuador, Teojama Comercial, presentó su nueva herramienta digital “Teojama Analytics”; una plataforma tecnológica diseñada para obtener estadísticas reales de las flotas de camiones y buses en operación.

De fácil acceso, puede medir información relacionada a los gastos en mantenimientos preventivos y correctivos, lo que la convierte en una herramienta de inteligencia de negocios, principalmente, para optimizar el presupuesto. Con ella, la empresa brinda un servicio adicional que ayuda a potenciar la productividad de sus clientes, basado en dos pilares fundamentales de la filosofía Soporte Total que promueve la empresa: máximizar el tiempo de vida útil del vehículo y minimizar gastos de operación.

Teojama Analytics permite procesar datos de facturación, ingresos al taller, tipos de mantenimientos realizados, entre otros, que son de utilidad para los dueños o administradores de flotas a nivel nacional.

Esta información ayuda a evaluar la funcionalidad de las unidades de manera efectiva y precisa, mediante un análisis detallado de gastos, costos y beneficio generado, en mantenimientos preventivos y correctivos de cada vehículo, para que el cliente pueda organizar su presupuesto con mayor eficiencia.

Los clientes que deciden acceder a este servicio cuentan con el apoyo de un asesor especializado de la empresa, quien realiza el levantamiento de todos los datos de su negocio, de manera personalizada. Con ellos, inicia el análisis general y si el cliente requiere obtener información adicional se crean nuevos tableros en la plataforma para reflejar sus estadísticas.

Concluído este proceso, el equipo técnico junto al cliente realiza una evaluación final de utilidad del servicio. Para concluir, el cliente obtiene un usuario y contraseña para acceder a la plataforma, disponible 24/7 desde cualquier dispositivo móvil o computadora que cuente con conexión a internet.

“Alineados con nuestra filosofía de soporte total y mejora continua creamos esta plataforma analítica digital para potenciar los negocios de nuestros clientes, brindándoles data específica y desglosada sobre la productividad de sus vehículos, con el objetivo de que puedan aprovechar de mejor manera los recursos destinados a mantenimiento, basados en datos reales y un análisis personalizado…

Este análisis supone un ahorro de tiempo, infraestructura, personal y capacitación para el cliente; proceso que Teojama Analytics lo simplifica a un click de distancia”, señaló Carlos Tapia, Subgerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

 

Destacados:

  • Innovadora herramienta digital que permite obtener datos reales sobre la productividad de las flotas de camiones y buses, analizando temas como gastos en mantenimientos preventivos o correctivos, para organizar el presupuesto.
  • Este servicio ya se encuentra disponible y funciona a través de una plataforma especial llamada “Teojama Analytics”.

 

La entrada Plataforma digital de Teojama mide productividad de unidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault inaugura un punto de venta en el C.C. El Bosque https://automagazine.ec/renault-inaugura-un-punto-de-venta-en-el-c-c-el-bosque/ Mon, 09 Nov 2020 20:15:26 +0000 https://automagazine.ec/?p=33450   Renault en Ecuador, con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., inaugura un nuevo punto de venta en el

La entrada Renault inaugura un punto de venta en el C.C. El Bosque se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
 

Renault en Ecuador, con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., inaugura un nuevo punto de venta en el Centro Comercial El Bosque, en la ciudad de Quito con el objetivo de que sus servicios y su portafolio de vehículos estén al alcance de más clientes.

Tras su apertura, la marca invita a la ciudadanía capitalina para que visite el nuevo punto de venta, donde podrá conocer los modelos de Renault disponibles para el mercado nacional.

 

La entrada Renault inaugura un punto de venta en el C.C. El Bosque se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA Motors inaugura nuevo concesionario en Portoviejo https://automagazine.ec/kia-motors-inaugura-nuevo-concesionario-en-portoviejo/ Mon, 09 Nov 2020 17:10:19 +0000 https://automagazine.ec/?p=33447 KIA Motors en Ecuador, corroborando su compromiso de seguir apostándole al país abre su nuevo concesionario en la capital de

La entrada KIA Motors inaugura nuevo concesionario en Portoviejo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA Motors en Ecuador, corroborando su compromiso de seguir apostándole al país abre su nuevo concesionario en la capital de la provincia de Manabí continuando así con su estrategia local para impulsar el mercado automotriz en puntos claves del país, y aportando a la reactivación económica nacional.

La mega construcción en suelo manabita cuenta con 3.200 m2, donde se brinda tanto el servicio de showroom, como talleres y repuestos, con los más altos estándares de calidad de la marca coreana. El nuevo local está ubicado en la Av. 15 de Abril y Huaynacapac.

Allí, destaca la calidad de sus servicios en taller, pues cuenta con tecnología coreana de última generación y personal altamente capacitado para brindar un servicio de primera. En el Showroom, la tecnología permite al visitante conocer todo su portafolio a detalle; además, está acondicionado para cumplir con todos los protocolos de bioseguridad exigidos.

Kia en Portoviejo, al igual que en todo Ecuador, ha implementado algunas herramientas de innovación para garantizar la satisfacción, comodidad y seguridad de sus clientes, pues su showroom virtual 360° cuenta con todas las novedades de cada uno de sus modelos y servicios. La app MiKia que permite pagar los servicios de taller, establecer comunicación instantánea vía Chat Bot, entre otras.

 

La entrada KIA Motors inaugura nuevo concesionario en Portoviejo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Volkswagen y Grecia: modelo de movilidad eléctrica en una isla https://automagazine.ec/grupo-volkswagen-y-grecia-modelo-de-movilidad-electrica-en-isla/ Sun, 08 Nov 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33441 Volkswagen ID.3 El Grupo Volkswagen y Grecia han acordado establecer un sistema de movilidad pionero en la isla mediterránea de

La entrada Grupo Volkswagen y Grecia: modelo de movilidad eléctrica en una isla se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen ID.3

El Grupo Volkswagen y Grecia han acordado establecer un sistema de movilidad pionero en la isla mediterránea de Astypalea. Para este fin, el actual sistema de transporte de la isla llevará a cabo una transición a vehículos eléctricos y generación de energías renovables. A largo plazo, Astypalea se convertirá en una isla modelo para la movilidad climáticamente neutra.

Konstantinos Fragogiannis, ministro adjunto de Asuntos Exteriores para la Economía Diplomática y la Apertura, y el Dr. Herbert Diess, consejero delegado del Grupo Volkswagen, han firmado hoy en Atenas y Wolfsburg un memorando de entendimiento a dicho efecto.

Los nuevos servicios de movilidad, como el vehículo compartido o el desplazamiento compartido, ayudarán a reducir y optimizar el tráfico. La energía se generará principalmente a partir de fuentes locales de energías renovables, como la energía solar o eólica. Inicialmente, el proyecto se desarrollará durante seis años.

El Dr. Herbert Diess, consejero delegado del Grupo Volkswagen, dijo: «La política, la empresa y la sociedad tienen una responsabilidad compartida de limitar el cambio climático. Nuestro objetivo a largo plazo es la movilidad climáticamente neutra para todo el mundo. Con el proyecto de Astypalea, estudiaremos cómo llevar a cabo esta visión en el día de hoy. La movilidad eléctrica y la movilidad inteligente mejorarán la calidad de vida, a la vez que contribuyen a un futuro neutro en carbono«.

El primer ministro de la República Helena, Kyriakos Mitsotakis, dijo: «Creo fuertemente en los partenariados. Los gobiernos no pueden hacer las cosas por cuenta propia y el sector privado no tiene la respuesta a todas las preguntas. Ese es el motivo por el que este ambicioso esfuerzo es el fruto de una estrecha asociación entre el estado griego y el Grupo Volkswagen».

 

Astypalea

 

«Un líder global de la industria automóvil que tiene por objetivo lograr que su flota de vehículos y la propia compañía sean neutros en carbono de aquí a 2050; juntándose, para ello, con una nación europea en pleno proceso de transformación», añadió Mitsotakis.

Konstantinos Fragogiannis, ministro adjunto de Asuntos Exteriores, dijo: «Hoy es un gran día para Astypalea, la Región del Dodecaneso, el Mar Egeo y toda Grecia. Hoy lanzamos el primer proyecto «Smart Green Island«, que marca un cambio significativo en nuestras perspectivas. El transporte eléctrico y el plan de acción holístico, verde y sostenible tendrán un impacto positivo en el día a día de los habitantes de la isla.

Combinados con un sistema de transporte público vanguardista, estamos convirtiendo ideas futuristas en realidad. Hoy Grecia demuestra que está lista para llevar a cabo inversiones pioneras, innovadoras y emblemáticas, que llevarán a la sociedad a otro nivel en materia de conectividad, sostenibilidad inteligente y usabilidad innata».

El centro del proyecto es un sistema de transporte de última tecnología totalmente nuevo, con servicios de movilidad digitales, que incluyen un servicio de desplazamiento compartido totalmente eléctrico que funciona durante todo el año y que ha sido pensado para llevar el actual servicio de autobús local a un nivel superior.

Junto con los socios locales, parte del tradicional negocio de alquiler de vehículos se transformará en un servicio de vehículo compartido que ofrecerá e-scooters de la marca SEAT del Grupo, así como bicicletas eléctricas y autos eléctricos. Solamente esto ayudará a reducir de forma significativa la flota de vehículos de la isla.

 

 

En total, unos 1.000 vehículos eléctricos sustituirán cerca de 1.500 vehículos con motores de combustión. Volkswagen acaba de empezar el despliegue de su familia eléctrica ID. en el mercado, que prevé el lanzamiento de varios nuevos modelos durante los próximos años, además del compacto ID.3 y del SUV ID.4.

Los vehículos comerciales de los negocios locales, así como los vehículos utilitarios de la isla – como los vehículos de policía, los transportes de los servicios de emergencia y las flotas del sector público – también se electrificarán. Volkswagen instalará sus puntos de carga Elli por toda la isla, para garantizar la implantación de una amplia infraestructura de carga que ofrecerá cerca de 230 puntos de carga privados y varios puntos de carga públicos.

El proyecto cuenta con el apoyo decidido del Consejo de Sostenibilidad independiente de Volkswagen, ya que servirá como prototipo para la estrategia de descarbonización de Volkswagen. Margo T. Oge, miembro del Consejo de Sostenibilidad y ex directora de la Oficina de Transporte y Calidad del Aire de la Agencia de Protección del Medioambiente de EE.UU. (EPA) ha dicho: «El cambio climático supone una amenaza existencial a la humanidad. La movilidad eléctrica, junto con las energías renovables, ayudará a reducir los peores efectos del cambio climático…

Hay un dicho de Aristóteles que dice: «Es durante nuestros momentos más oscuros que debemos concentrarnos para ver la luz«. El proyecto Astypalea es una luz en la oscuridad y ayudará a demostrar el futuro de la movilidad limpia».

Astypalea es una isla al sur del Mar Egeo con una superficie de unos 100 kilómetros cuadrados. Tiene una población de aproximadamente 1.300 habitantes, y cada año recibe en torno a unos 72.000 turistas. Astypalea tiene actualmente un servicio de transporte público muy limitado, con dos autobuses que solo operan en un área muy pequeña de la isla.

 

 

En la actualidad, la demanda energética se cubre casi por completo con energía de fuentes fósiles. La isla aspira a convertirse en pionera del turismo sostenible durante los próximos años y, por lo tanto, apoya la movilidad sostenible. La República Helena da apoyo a esta transformación en el marco de su Plan Nacional de Energía y Clima.

El Grupo Volkswagen está comprometido con los objetivos del Acuerdo de París. El Grupo tiene por objetivo alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050, y ha diseñado la estrategia de sostenibilidad «goTOzero» para lograr dicho objetivo.

El corazón de esta estrategia es la mayor campaña eléctrica de la industria automóvil: el Grupo invertirá en torno a los 33.000 millones de euros en movilidad eléctrica a lo largo de los cinco próximos años, y lanzará cerca de 75 nuevos modelos eléctricos hasta 2029.

El compacto ID.3¹ de Volkswagen, que salió recientemente a la venta, es el primero de estos modelos. El proyecto en Astypalea es una parte integral de la estrategia «goTOzero», y servirá de prototipo para la descarbonización total de la movilidad.

Bajo el paraguas del Grupo Volkswagen, varias marcas se han comprometido con este esfuerzo – incluyendo a Volkswagen, SEAT, Volkswagen Vehículos Comerciales, el proveedor de servicios de energía Elli y UMI Urban Mobility International, con la marca We Share.

 

La entrada Grupo Volkswagen y Grecia: modelo de movilidad eléctrica en una isla se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche y Embraer colaboran: alto performance en tierra y aire https://automagazine.ec/porsche-y-embraer-colaboran-alto-performance-en-tierra-y-aire/ Sun, 08 Nov 2020 12:30:06 +0000 https://automagazine.ec/?p=33421 Edición especial del 911 Turbo S y el jet de negocios con concepto de personalización compartido. “Dr. Ing. h.c. F.

La entrada Porsche y Embraer colaboran: alto performance en tierra y aire se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Edición especial del 911 Turbo S y el jet de negocios con concepto de personalización compartido.

“Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG” y el Grupo Embraer lanzarán a finales de 2020 un dúo exclusivo y de aspecto similar. Los clientes que compren uno de los 10 jets privados Embraer Phenom 300E de edición limitada, también podrán adquirir un Porsche 911 Turbo S personalizado con el mismo estilo.

Esta simbiosis es el resultado de la cooperación entre las dos marcas premium. El equipo para este proyecto ha estado compuesto por miembros del estudio de diseño de Embraer en Melbourne (Florida, EE.UU.), del departamento de diseño de Porsche ‘Style Porsche’ en Weissach (Alemania), de Porsche Exclusive Manufaktur en Stuttgart (Alemania) y del Studio F.A. Porsche en Zell am See (Austria).

 

Porsche y Embraer: altas prestaciones en cualquier situación

Ambas empresas tienen el objetivo común de ofrecer a sus clientes de todo el mundo productos exclusivos que pueden personalizar y mejorar para cumplir prácticamente cualquiera de sus deseos. “Porsche y Embraer tienen muchos valores en común”, dijo Alexander Fabig, Director de Personalización y Clásicos de Porsche.

“Como parte de nuestra cooperación, estamos utilizando los conocimientos de ambas marcas para trabajar conjuntamente en conceptos que son igual de atractivos para los propietarios de un jet y de un auto deportivo”, añadió Fabig.

 

 

La edición especial limitada a 10 unidades está dirigida a los clientes que les dan una gran importancia a las innovaciones, la tecnología y la personalización. Al mismo tiempo, ambos productos están pensados para combinar prestaciones y facilidad de uso en la vida cotidiana.

El vehículo deportivo y el jet comparten la pintura bitono en platino metalizado (brillante) y gris jet metalizado (brillante satinado), con molduras en cromo brillante y azul speed. El acabado de la pintura es realizado mediante un complejo proceso manual. Fue creado un logotipo diseñado específicamente para esta aventura conjunta, que se compone de una estilizada ala de avión y del alerón trasero del paquete Sport Design del 911 Turbo S.

El logotipo está presente en diferentes partes del interior y del exterior del Porsche, por ejemplo, en los reposacabezas o en la placa de edición limitada. Además, varios detalles de diseño de este 911 Turbo S tan especial tienen un vínculo con la aviación: la matrícula del jet está grabada en la parte inferior del alerón trasero y en los lados de la llave del auto. Las molduras de los umbrales de puerta incorporan la inscripción ‘No step’ (‘No pisar’) iluminada en rojo. La esfera del cronógrafo del paquete Sport Chrono lleva impreso un horizonte artificial.

 

Pintura bitono y elegantes detalles: exterior del 911 Turbo S

La última generación del 911 Turbo S es más potente, dinámica y confortable que cualquiera de las anteriores. Está propulsada por un motor bóxer de 3.8 litros con 650 caballos métricos de potencia (641 hp, 478 kW). El armonioso concepto, con un equilibrio perfecto entre placer de conducir, dinamismo y deportividad, es tan válido para el uso diario como para disfrutar en un autódromo.

Para el Coupé realizado como parte de la cooperación con Embraer, Porsche combinó por primera vez la pintura brillante con la brillante satinada: la parte superior del deportivo está acabada en platino metalizado, mientras que la inferior usa el gris jet metalizado. Una moldura con líneas en cromo brillante y azul speed recorre los laterales y las puertas. Todo el proceso de pintado es realizado a mano.

Los rines (aros) de aleación en diseño Exclusive están pintados de platino metalizado, con una línea en azul speed en el borde. Son fabricados utilizando tecnología láser. Las tomas de aire laterales y el marco de las ventanillas están pintados en cromo brillante, un diseño tomado del avión privado.

Las luces LED de las puertas proyectan el logotipo especial en el suelo. En el pilar B, junto a ese logotipo, hay un emblema característico compuesto de 10 pequeños espacios rectangulares que corresponden con el número limitado de unidades.

 

 

Elementos tomados de la cabina del avión: detalles únicos en el interior

La exclusividad también es el lema en el interior: aquí, los diseñadores realizaron un esquema de color especial que combina con los tonos negro y tiza para el cuero. Las superficies de cuero negro están decoradas con costuras en azul speed. El volante también tiene la combinación de cuero en dos tonos, con la marca de las 12 en azul speed.

El paquete interior de carbono es de serie y dispone de un acabado de alto brillo. El techo está cubierto con Alcantara de color tiza. Los asientos delanteros llevan las carcasas posteriores de carbono de alto brillo. El logotipo especial está grabado en los reposacabezas y el tirador de cuero para abatir los respaldos es rojo, como los asientos del avión. Todo el interior está hecho a mano por Porsche Exclusive Manufaktur, y no está disponible para el resto de la gama de producción en serie.

Las molduras de los umbrales de las puerta llevan la inscripción ‘No step’ iluminada en rojo, un guiño a las señales que se ponen en las alas de los aviones. El cronómetro del paquete Sport Chrono también está inspirado en la aviación: además del logotipo de esta serie especial, la esfera tiene un horizonte artificial impreso. En la cabina de un avión, un giroscopio como este proporciona información sobre el ángulo de vuelo, es decir, los movimientos sobre los ejes longitudinal y lateral.

En el lado del pasajero delantero, la moldura del panel de instrumentos tiene grabada la leyenda ‘One of 10’ (‘Uno de 10’). El maletero delantero está acabado a mano en cuero negro, con costuras de contraste en azul speed. Los lados de la llave del vehículo están pintados en azul speed y marcados con la matrícula del jet.

El logotipo especial también está grabado en el estuche de piel que sirve para guardar la llave. Además, el conjunto incluye una funda para el auto con la inscripción ‘Remove before flight’ (‘Quitar antes del vuelo’).

 

 

Del reloj Globetimer a un juego de maletas: accesorios especiales

Cada cliente que compre este dúo único recibirá un juego de maletas Porsche Design, que incluye una maleta de piloto y dos bolsas de fin de semana de gran calidad. Porsche Design contribuye a esta oferta con una edición especial del nuevo reloj Globetimer UTC de 1919. El innovador reloj también adopta el mismo concepto de diseño. Por ejemplo, la esfera está inspirada en los dos colores de pintura gris. Además, lleva impreso un altímetro con una pista estilizada.

La utilización de material luminoso Superluminova proporciona un diseño nocturno especial: la pista se ilumina en azul claro en la oscuridad, mientras que los índices de las horas y las agujas brillan en verde claro. La fecha aparece junto al logotipo de Embraer con la forma de un pequeño avión.

La correa de cuero negro está hecha con la piel de los interiores de un Porsche y las costuras de contraste son azul speed. El logotipo especial está grabado en la correa de cuero y también impreso con láser en la parte de atrás de la caja del reloj y en la esfera. La edición especial Globetimer está reservada a los propietarios del jet y del auto.

 

 

¿Qué son «Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG» y «Porsche Exclusive Manufaktur»?

Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, con sede en Stuttgart-Zuffenhausen, es uno de los fabricantes de automóviles más rentables del mundo. En 2019, Porsche vendió un total de 280.800 unidades de los modelos 911, 718 Boxster, 718 Cayman, Cayenne, Macan, Panamera y Taycan a sus clientes, lo que supone un incremento del 10 por ciento respecto al año anterior.

En ese 2019, el constructor de vehículos deportivos consiguió un resultado operativo antes de contabilizar partidas extraordinarias de 5.186 millones de dólares (4400 millones de euros), una mejora del tres por ciento en relación a 2018. Porsche tiene fábricas en Stuttgart y Leipzig y cuenta con un Centro de Desarrollo en Weissach.

La compañía emplea a 35.429 personas. Porsche es sinónimo de innovación y muchas de sus tecnologías tienen su origen en las competiciones automovilísticas. Porsche adopta un enfoque holístico de su responsabilidad empresarial y, por lo tanto, tiene en cuenta los aspectos económicos, ecológicos y sociales.

Porsche Exclusive Manufaktur crea en Zuffenhausen vehículos personalizados, con una combinación perfecta de trabajo artesanal y alta tecnología. Empleados muy cualificados, con décadas de experiencia, se esmeran en el cuidado de cada detalle y los mejoran de forma artesanal. Los expertos recurren a una amplia gama de opciones de personalización visual y técnica, tanto para el exterior como para el interior, y cumplen con los más altos estándares en cuanto a materiales y acabados.

Junto a los vehículos realizados a gusto del cliente, Porsche Exclusive Manufaktur también se ocupa de la producción de pequeñas series y ediciones limitadas. En ellas, los materiales de alta calidad se combinan con tecnologías de fabricación modernas para crear un concepto global armonioso.

 

El Grupo Embraer y el jet privado Phenom 300E

Embraer es una compañía aeroespacial con sede en Brasil. Sus áreas de negocio incluyen la aviación comercial y la ejecutiva, la de defensa y seguridad, así como la aviación agrícola. La empresa diseña, desarrolla, produce y comercializa aviones y sistemas, además de ofrecer servicios de posventa.

El Embraer Phenom 300E es el jet privado más exitoso de los últimos 10 años. Es el primer jet homologado para un solo piloto. La versión ‘Mejorada’ presentada en 2020 es capaz de alcanzar una velocidad Mach 0,8, equivalente a 988 km/h.

Aparte de esa impresionante velocidad, este bimotor también se convierte en referencia en términos de autonomía: puede recorrer 2.010 millas náuticas (unos 3.723 kilómetros) a velocidad de crucero, con cinco personas y la reserva de combustible obligatoria. Dependiendo de la configuración de este ligero jet, pueden viajar hasta 10 pasajeros confortablemente y en una atmósfera relajada de trabajo.

 

La entrada Porsche y Embraer colaboran: alto performance en tierra y aire se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primer vuelo electrificado del traje de alas, impulsado por BMW i https://automagazine.ec/primer-vuelo-electrificado-del-traje-de-alas-impulsado-por-bmw-i/ Sun, 08 Nov 2020 12:19:26 +0000 https://automagazine.ec/?p=33413 A través de una cooperación entre Designworks y BMW i, el saltador de base profesional y paracaidista austriaco Peter Salzmann

La entrada Primer vuelo electrificado del traje de alas, impulsado por BMW i se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A través de una cooperación entre Designworks y BMW i, el saltador de base profesional y paracaidista austriaco Peter Salzmann cumple el sueño de volar de la manera más innovadora. La propulsión eléctrica y un traje de alas de nuevo diseño aumentan la velocidad y el tiempo de vuelo. Espectacular documental en video que cubre el vuelo inaugural del Electrified Wingsuit by BMW i que se presentará durante el #NEXTGen 2020.

La movilidad eléctrica de BMW i está conquistando la tercera dimensión. En el marco del #NEXTGen 2020, BMW Group presentará el primer sistema de propulsión eléctrica para un traje de alas con el que el sueño centenario de volar se puede realizar de una manera completamente novedosa. El innovador módulo de propulsión y el mismo traje de alas de nuevo diseño se desarrollaron en una cooperación entre BMW i, Designworks y el piloto profesional saltador de base con traje de alas Peter Salzmann, de Austria.

Su primer vuelo con el Electrified Wingsuit by BMW i fue capturado visualmente en una elaborada documentación escenificada en video. La espectacular película, que se verá por primera vez en el período del #NEXTGen 2020, muestra de forma impresionante cómo la tecnología BMW eDrive es capaz de hacer un cambio duradero a la experiencia de movilidad individual, no sólo en la carretera.

 

 

En #NEXTGen 2020, el BMW Group mostrará de diversas maneras cómo la compañía está presionando con el cambio en el sector automotriz global. Se presentarán iniciativas y compromisos, en los que un estrecho intercambio con marcapasos de otros sectores conduzca a nuevas perspectivas. Además, BMW Group presentará sus productos más recientes, así como desarrollos tecnológicos innovadores y conceptos de vehículos para el futuro de la movilidad individual.

El enfoque principal se centra en el campo tecnológico de la movilidad eléctrica, en el que BMW Group con su conocimiento de desarrollo y producción y la mayor selección de sistemas de propulsión eléctrica es uno de los principales proveedores del mundo. Desde el lanzamiento al mercado del totalmente eléctrico BMW i3 (consumo de combustible combinado: 0.0 km / l; consumo de energía combinado: 7.63 km / kWh; emisiones combinadas de CO2: 0 g/km) en 2013, los componentes que comprenden el motor eléctrico, electrónica de potencia, tecnología de carga y baterías de alto voltaje han experimentado un desarrollo continuo.

El nuevo BMW iX3 (consumo combinado de combustible: 0.0 km / l; consumo de energía combinado: 5.62 – 5.71 km / kWh; emisiones combinadas de CO2: 0 g/km), cuenta con la quinta generación de tecnología BMW eDrive, que se caracteriza por una eficiencia energética y densidad de potencia optimizadas, así como un diseño excepcionalmente compacto.

 

Sistema de propulsión compacto, diseño optimizado, y experiencia de vuelo única

La experiencia a largo plazo y la competencia de desarrollo en grupo de BMW i se han utilizado de una manera completamente innovadora. El resultado es un paquete de propulsión extremadamente potente, compacto, ligero y de almacenamiento de energía para una experiencia de vuelo única con el Electrified Wingsuit de BMW i.

 

 

La unidad de vuelo del Electrified Wingsuit by BMW i incluye dos hélices de carbono encerradas, los llamados impulsores, cada uno entregando una potencia de 7.5 kW, una velocidad de alrededor de 25.000 rpm y una potencia total de 15 kW, que está disponible durante aproximadamente 5 minutos.

El diseño de la unidad motriz y el traje de alas exclusivamente desarrollado es el resultado de una cooperación entre Peter Salzmann y el equipo creativo de Designworks. La filial de BMW Group ha influido fuertemente en el diseño de BMW i desde el principio, aplicando sus capacidades creativas no sólo en el sector de la automoción, sino también en nombre de numerosos clientes internacionales de otras ramas de la industria.

Pasaron unos 3 años de la idea de un vuelo de traje de alas con impulso adicional eléctrico a su estreno en los Alpes austriacos. Durante este tiempo, el pionero de los deportes aéreos Peter Salzmann y sus socios en BMW i y Designworks trabajaron conjuntamente en los detalles del traje y el sistema de propulsión.

El sistema eléctrico de accionamiento de doble hélice, incluida la unidad de almacenamiento de energía, estaba perfectamente integrado en la parte delantera del traje de alas. Las pruebas en el túnel de viento en el BMW Group AerodynamicsTesting Centre en Múnich fueron una parte significativa del programa de desarrollo del proyecto.

 

El salto desde un helicóptero, el vuelo con la tecnología BMW eDrive, y el aterrizaje con un paracaídas

El proyecto Electrified Wingsuit by BMW i fue activado por la aspiración de Peter Salzmann de elevar el deporte del traje de alas a un nuevo nivel. El austriaco de 33 años es instructor de paracaidismo y, mientras tanto, también ha hecho del salto de base y el paracaidismo su profesión. Además de entrenamiento de skydiving y vuelo en traje de alas, su repertorio incluye acrobacias al cine y apariciones en espectáculos

 

 

Al saltar desde acantilados o desde un avión, Salzmann utiliza la capa textil estirada entre los brazos y las piernas de su traje de alas como un parapente que le permite generar movimiento de vuelo horizontal a partir de la velocidad de caída y el flujo de aire. Con cada metro de descenso, se pueden lograr hasta tres metros de vuelo horizontal. Los paracaidistas de traje de alas pueden alcanzar velocidades de más de 100 km/h.

El objetivo del sistema de propulsión eléctrico es aumentar el desempeño del traje de alas con el fin de lograr un mejor vuelo de deslizamiento constante, permitiendo así cubrir distancias más largas. Tras la activación, explica Salzmann, el piloto experimenta una aceleración inmediata, lo que les permite volar a velocidades de más de 300 km/h.

Para el vuelo inaugural con el Electrified Wingsuit by BMW i Salzmann fue volado en helicóptero junto con otros dos pilotos de traje de alas sobre las cimas de las montañas de su tierra natal austriaca. Justo después del salto de una altitud de 3.000 metros, los tres volaron en formación en la dirección de un macizo montañoso.

 

 

Con la ayuda de la unidad eléctrica Salzmann aceleró más rápido que sus colegas y fue capaz de volar a través de la cima en un vuelo empinado. Después de volar una curva más, se encontró con los otros dos pilotos que habían volado en vuelo de deslizamiento alrededor de la montaña. Los tres pilotos de traje de alas finalmente abrieron sus paracaídas y aterrizaron en el destino acordado.

Tras el exitoso estreno, Peter Salzmann y los expertos de BMW i y Designworks continuaron su trabajo de desarrollo con el primer traje de alas eléctrico del mundo. El austriaco está firmemente convencido de que la tecnología de propulsión eléctrica dará forma al futuro, no sólo en la carretera, sino también en el aire. Para él, el proyecto Electrified Wingsuit by BMW i demuestra perfectamente que las posibilidades que ni siquiera habían sido soñadas pueden hacerse realidad con la ayuda de la movilidad eléctrica.

 

La entrada Primer vuelo electrificado del traje de alas, impulsado por BMW i se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este mes se desarrollará la “Expo Show Automotriz 2020” en línea https://automagazine.ec/este-mes-se-desarrollara-la-expo-show-automotriz-2020-en-linea/ Fri, 06 Nov 2020 12:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33386 El sector automotor ha sido uno de los más afectados por la pandemia, y pese a que las medidas de

La entrada Este mes se desarrollará la “Expo Show Automotriz 2020” en línea se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El sector automotor ha sido uno de los más afectados por la pandemia, y pese a que las medidas de restricción cambiaron en diferentes ciudades a partir de junio, la venta de autos nuevos aún no logra recuperar los niveles del año pasado.

De acuerdo con el último reporte de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), entre enero y septiembre se evidencia un decrecimiento del 43% en la venta de vehículos con respecto a igual periodo de 2019.

En este sentido y con la finalidad de apoyar a la reactivación económica del sector automotor en Ecuador, OLX Autos, plataforma de clasificados online, presenta “Expo Show Automotriz Online 2020”, una de las ferias de vehículos más grandes de la Industria Automotriz, que este año se realiza en formato virtual, para brindar a las marcas y consumidores un espacio digital seguro y confiable, donde encontrarán todas las novedades del sector, lanzamientos y formas de financiamiento.

Del 16 al 22 de noviembre, el público podrá unirse a la “Expo Show Automotriz Online 2020” a través de su página web y navegar de manera gratuita, únicamente deberán registrar sus datos y con tan solo un clic acceder a los diferentes estands de las marcas participantes.

Durante los 7 días de feria, asesores comerciales estarán disponibles las 24 horas, para resolver dudas e inquietudes de los participantes. Quienes quieran comprar un vehículo, podrán elegir hacerlo de manera virtual o agendar una cita en persona, para acercarse al concesionario físico de su preferencia e incluso para hacer un test drive.

Esta edición, a decir de los organizadores, contará con beneficios para las personas que quieran renovar su auto usado y cambiarlo por un 0 km; proceso que en muchas ocasiones suele tardar mucho tiempo; mientras que, con este sistema de Venta Inmediata, será posible realizarlo en tan solo unos minutos.

Los interesados en vender sus autos, podrán acceder virtualmente a este servicio, se realizará una inspección remota del vehículo, para evaluar sus condiciones, y el propietario recibirá una oferta; si acepta, la transacción se efectiviza directamente en su cuenta bancaria, con lo que la compra de su vehículo nuevo será más fácil.

Nos adaptamos a las nuevas necesidades de la industria y de nuestros consumidores, por eso esta edición del “Expo Show Automotriz Online 2020” será un espacio donde los ecuatorianos podrán adquirir su vehículo en un solo clic y aprovechar los descuentos y ofertas especiales…

Además, seguimos trabajando de la mano de la tecnología e impulsando el comercio digital, esto se refleja en nuestro servicio de Venta Inmediata, que nos permitió vender el primer vehículo usado de forma online, con esto marcamos un hito en el sector automotor y esperamos que estas iniciativas continúen fortaleciéndose”; comentó Rafael Portilla, Country Manager de la empresa para Ecuador y Perú.

De acuerdo con cifras de los organizadores, el 80% de las búsquedas de vehículos se inician a través de internet y el 35% de la oferta de autos usados en el mercado local se transacciona mediante la plataforma.

De enero a octubre se registró 316.733 anuncios en la categoría de vehículos, que incluye autos, motos, accesorios y repuestos, siendo Guayas, Pichincha y Azuay las provincias que presentan un mayor número de oferta de autos.

 

La entrada Este mes se desarrollará la “Expo Show Automotriz 2020” en línea se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Kicks, ahora con nuevos implementos tecnológicos https://automagazine.ec/nissan-kicks-ahora-con-nuevos-implementos-tecnologicos/ Thu, 05 Nov 2020 20:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33382 El exitoso Nissan Kicks, SUV de la marca japonesa para Latinoamérica, sigue siendo un suceso de ventas en la región, donde

La entrada Nissan Kicks, ahora con nuevos implementos tecnológicos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El exitoso Nissan Kicks, SUV de la marca japonesa para Latinoamérica, sigue siendo un suceso de ventas en la región, donde “cada 8 minutos se vende un Kicks”, gracias a que está inspirado en los consumidores latinos y diseñado en Brasil, que ahora viene mejorado, con nuevos elementos tecnológicos, de conectividad y seguridad.

Con el Kicks 2020, más equipado, Nissan confirma su compromiso de dotar a sus vehículos con las mejores tecnologías, como son, el Control de Tracción y Estabilidad (Vehicle Dynamic Control) que monitorea constantemente la trayectoria del vehículo y ayuda a corregirla en caso de ser necesario; el Asistente de Arranque en Pendiente (Hill Start Assist) y el Control Activo de Marcha (Intelligent Ride Control) para proveer más confort y seguridad en la conducción, presentes “en todas las versiones”.

 

 

Además, en la versión equipada con transmisión X-TRONIC CVT viene un sistema de Freno Inteligente de Motor (Intelligent Engine Brake) que ayuda a disminuir gradualmente la velocidad del vehículo y a reducir la distancia de frenado. También trae un modo de conducción Sport. Su conectividad está optimizada gracias al sistema de audio Apple CarPlay y Android Auto.

Sobre este modelo, Andrés Cordero, gerente de marketing de AYASA, representante de Nissan en Ecuador, explica:El Nissan Kicks es nuestro SUV de más éxito en la región, porque los clientes de Nissan reconocen su alto nivel de innovación, tecnología y su diseño emocionante. (En él) estamos sumando elementos de tecnología, confort y seguridad para continuar superando las expectativas de nuestros clientes.

 

 

Destacados:

  • Ahora, Kicks Incorpora en todas sus versiones el sistema de Control Dinámico Vehicular (VDC).
  • La nueva versión también ofrece mayor conectividad al incluir Apple CarPlay y Android Auto en el sistema de audio.

 

La entrada Nissan Kicks, ahora con nuevos implementos tecnológicos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Código de ética de BMW para el uso de inteligencia artificial https://automagazine.ec/codigo-de-etica-de-bmw-para-el-uso-de-inteligencia-artificial/ Thu, 05 Nov 2020 12:48:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33377 La Inteligencia Artificial ya se utiliza ampliamente dentro de la marca alemana. Tiene más de 400 casos de uso de

La entrada Código de ética de BMW para el uso de inteligencia artificial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Inteligencia Artificial ya se utiliza ampliamente dentro de la marca alemana. Tiene más de 400 casos de uso de IA en toda su cadena de valor. El código de ética de BMW Group sustenta el mayor y adecuado uso de estas tecnologías.

El uso de inteligencia artificial (IA) es un elemento central del proceso de transformación digital en BMW Group, pues ya utiliza la IA en toda la cadena de valor para generar valor agregado para clientes, productos, empleados y procesos.

Michael Würtenberger, Jefe de “Project AI”: “La inteligencia artificial es la tecnología clave en el proceso de transformación digital. Pero, para nosotros, la atención se centra en las personas. La IA apoya a nuestros empleados y mejora la experiencia del cliente. Estamos procediendo con determinación y cautela en la expansión de las aplicaciones de IA dentro de la empresa. Los siete principios de IA en BMW Group proporcionan la base de nuestro enfoque».

BMW Group continúa siguiendo los desarrollos globales en términos tanto de innovaciones tecnológicas como de asuntos regulatorios y éticos. Junto con otras empresas y organizaciones, BMW Group está involucrado en la configuración y desarrollo de un conjunto de reglas para trabajar con IA, y la compañía ha tomado un papel activo en el proceso de consulta en curso de la Comisión Europea.

Sobre la base de los requisitos fundamentales formulados por la UE para una inteligencia artificial confiable, BMW Group ha elaborado siete principios básicos que cubren el uso de la inteligencia artificial dentro de la compañía. Estos se perfeccionarán y adaptarán continuamente según sea necesario de acuerdo con la aplicación multicapa de la IA en todas las áreas de la compañía.

De esta manera, el BMW Group allanará el camino para extender el uso de la IA y aumentar la conciencia entre sus empleados sobre la necesidad de sensibilidad al trabajar con tecnologías de IA.

 

Los siete principios que cubren el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en BMW Group

  • Agencia y supervisión humanas

BMW Group implementa el monitoreo humano apropiado de las decisiones tomadas por las aplicaciones de IA y considera las posibles formas en que los humanos pueden anular las decisiones algorítmicas.

•  Robustez técnica y seguridad

BMW Group tiene como objetivo desarrollar aplicaciones robustas de inteligencia artificial y observa los estándares de seguridad aplicables diseñados para disminuir el riesgo de consecuencias y errores no deseados.

•  Privacidad y gobernanza de datos

BMW Group amplía sus medidas de seguridad y privacidad de datos de última generación para cubrir el almacenamiento y el procesamiento en aplicaciones de inteligencia artificial.

• Transparencia

BMW Group tiene como objetivo la explicabilidad de las aplicaciones de IA y la comunicación abierta donde se utilizan las tecnologías respectivas.

• Diversidad, no discriminación y equidad

BMW Group respeta la dignidad humana y, por lo tanto, se propone construir aplicaciones de IA justas. Esto incluye prevenir el incumplimiento por parte de las aplicaciones de IA.

•  Bienestar ambiental y social

BMW Group está comprometido con el desarrollo y el uso de aplicaciones de inteligencia artificial que promuevan el bienestar de los clientes, empleados y socios. Esto se alinea con los objetivos de BMW Group en las áreas de derechos humanos y sustentabilidad, que incluyen el cambio climático y la protección del medio ambiente.

•  Responsabilidad

Las aplicaciones de inteligencia artificial de BMW Group deben implementarse para que funcionen de manera responsable. BMW Group identificará, evaluará, informará y mitigará los riesgos, de acuerdo con un buen gobierno corporativo.

 

 

 

Centro de competencia global de la empresa: “Project AI”

“Projecto AI” se lanzó en 2018 para garantizar que las tecnologías de inteligencia artificial se utilicen de manera ética y eficiente. Como centro de competencia de BMW Group para el análisis de datos y el aprendizaje automático, asegura un rápido intercambio de conocimientos y tecnología en toda la compañía.

Por lo tanto, “Project AI” desempeña un papel clave en el proceso continuo de transformación digital en BMW Group y respalda el desarrollo y la ampliación eficientes de datos inteligentes y tecnologías de inteligencia artificial. Uno de los desarrollos que surgirán de “Project AI” es una herramienta de cartera que crea transparencia en la aplicación de tecnologías en toda la compañía que toman decisiones basadas en datos.

Esta cartera de D³ (Data Driven Decisions) abarca actualmente 400 casos de uso, de los cuales más de 50 están disponibles para operación regular.

 

¿Dónde BMW Group ya utiliza la IA?

Casos de su uso en diferentes áreas de la compañía

Los siguientes ejemplos muestran que “Project AI” impulsa a BMW Group hacia adelante con la transferencia de conocimientos y la creación de redes en toda la compañía y centradas en la inteligencia artificial. Las formas tecnológicas fundamentalmente idénticas de IA pueden generar valor agregado para los clientes, empleados y procesos comerciales. Por ejemplo, el cliente se beneficia del procesamiento del lenguaje natural (NLP) con el Asistente Personal Inteligente directamente en el vehículo y los empleados cuentan con el apoyo de herramientas de traducción y asistentes de procesamiento de contexto en procesos administrativos.

El análisis inteligente de datos y el aprendizaje automático se utilizan para optimizar la gestión energética tanto en edificios como en vehículos. Y el procesamiento de imágenes IA libera tanto al cliente con sistemas de asistencia al conductor de tareas de conducción monótonas como a los empleados en producción de pasos de procesamiento monótonos.

 

Ejemplos de investigación y desarrollo

Gestión de energía basada en IA en vehículos

El vehículo contiene una gran cantidad de consumidores eléctricos, como la calefacción de los asientos, el sistema de entretenimiento, el aire acondicionado, etc. En muchos casos, el conductor no suele ser consciente de que el uso de estos consumidores también tiene un efecto sobre las emisiones de CO2 y / o en la autonomía del vehículo.

Los expertos en IA de BMW Group están llevando a cabo trabajos de I + D en software basado en IA para la gestión de la energía en el vehículo. Tomando como base el comportamiento del usuario y la información de ruta, el sistema aprende cómo ajustar el consumo de energía en el vehículo de la manera más eficaz posible a los requisitos del conductor y la necesidad de eficiencia energética. De esta forma, se pueden reducir las emisiones de CO2, ahorrar energía y aumentar el rango operativo (autonomía).

 

Análisis acústico: mejora sensorial en el modelo de sensor para funciones de conducción automatizada

BMW Group está adoptando un enfoque integral para monitorear el entorno del vehículo. Una de las áreas que la compañía está explorando con este fin es cómo se puede agregar el procesamiento de señales acústicas a la fusión de sensores de IA. La incorporación de la percepción auditiva puede tener beneficios para los escenarios urbanos, en particular, en el futuro.

 

IA en la gestión de requisitos

En BMW Group hay más de 33.000 documentos de especificaciones de requisitos que contienen más de 30 millones de requisitos individuales para vehículos, componentes y características. Esa es una enorme cantidad de datos. Las tecnologías de IA pueden ayudar a los empleados a procesar grandes cantidades de datos de forma más rápida y cuidadosa.

Aquí, se ha desarrollado una aplicación que utiliza métodos de procesamiento del lenguaje natural para mejorar la calidad y el análisis de los requisitos individuales en los documentos de especificación. La herramienta basada en web permite que miles de requisitos se traduzcan y verifiquen automáticamente, en tiempo real, para determinar la calidad, similitud y coherencia lingüísticas.

 

Ejemplos de gestión y logística en las cadenas de suministro

Integración de IA con sistemas de control de instalaciones y robots

La primera aplicación de control inteligente de IA en BMW Group celebró su estreno en la Planta de Steyr de BMW Group. Esta aplicación acelera los procesos logísticos al evitar el transporte innecesario de contenedores vacíos en cintas transportadoras. Para ello, los contenedores pasan por una estación de cámaras.

Mediante el uso de datos de imagen almacenados marcados por los empleados, la aplicación de inteligencia artificial reconoce si un contenedor necesita ser amarrado a un palé o si, en el caso de cajas grandes y estables, no se requiere seguridad adicional. Si no se requieren amarres, la aplicación de IA dirige un contenedor por la ruta más corta a la estación de remoción de la carretilla elevadora.

Además de la aplicación en Steyr, la inteligencia artificial se puede encontrar en muchas otras innovaciones logísticas en BMW Group. También es compatible con la planificación de diseño virtual, que crea escaneos en 3D de alta resolución de edificios y fábricas.

En última instancia, la IA contribuye al reconocimiento de objetos individuales en los escaneos 3D, como contenedores, estructuras de edificios y máquinas. De esta manera, las aplicaciones robóticas superan a la tecnología utilizada anteriormente en sus habilidades de coordinación y capacidad para reconocer personas y objetos.

Las mejoras de navegación permiten detectar obstáculos como carretillas elevadoras, remolcadores y empleados de forma más rápida y clara, y calcular rutas alternativas en milisegundos. La tecnología basada en IA ayuda a las aplicaciones robóticas a aprender y aplicar diferentes reacciones a personas y objetos.

 

Ejemplos de producción

Desde 2018, BMW Group ha estado utilizando varias aplicaciones de inteligencia artificial en la producción en serie. Un enfoque es el reconocimiento automático de imágenes: en estos procesos, la IA evalúa las imágenes de los componentes en producción en curso y las compara en milisegundos con cientos de otras imágenes de la misma secuencia.

De esta manera, la aplicación de inteligencia artificial determina las desviaciones estándar en tiempo real y verifica, por ejemplo, si todas las piezas necesarias se han montado y si están montadas en el lugar correcto. En BMW Group, las aplicaciones flexibles, rentables y basadas en IA están reemplazando gradualmente a los portales de cámaras instalados de forma permanente.

La implementación es comparativamente simple. Una cámara estándar móvil es todo lo que se necesita para tomar las fotografías relevantes en la sala de producción. La solución de IA también se puede configurar rápidamente. Los empleados toman fotografías del componente desde diferentes ángulos y marcan las posibles desviaciones en las imágenes. De esta manera, crean una base de datos de imágenes para construir una red neuronal, que luego puede evaluar las imágenes sin intervención humana.

 

Controles de placa de identificación

En el área de inspección final en la Planta de Dingolfing de BMW Group, una aplicación de inteligencia artificial compara los datos del pedido del vehículo con una imagen en vivo de la insignia del modelo del automóvil recién producido.

Las insignias de designación del modelo y otras placas de identificación (como «xDrive» para vehículos con tracción integral y todas las combinaciones generalmente aprobadas) se almacenan en la base de datos de imágenes. Si la imagen en vivo y los datos del pedido no se corresponden, si falta una designación, por ejemplo, el equipo de inspección final recibe una notificación.

 

Análisis de partículas de polvo en el taller de pintura

La IA puede controlar el funcionamiento de equipos de producción de vehículos altamente sensibles de forma aún más precisa, como ha demostrado un proyecto piloto en el taller de pintura de la Planta de BMW Group en Múnich. Si los niveles de polvo aumentan debido a la época del año o un período seco sostenido, el algoritmo

retoma la tendencia en una etapa temprana y adelanta el momento de un cambio de filtro, por ejemplo. Trabajando en conjunto con otras herramientas de análisis, se pueden reconocer patrones adicionales. Otro resultado del análisis podría ser que sea necesario realizar ajustes finos en la máquina utilizando plumas de avestruz para eliminar las partículas de polvo de la carrocería del vehículo. Los expertos en inteligencia artificial de BMW Group ven un gran potencial en el análisis de partículas industriales. Suministrado con información de numerosos sensores y datos de la inspección de la superficie, el algoritmo monitorea más de 160 características de la carrocería y puede predecir la calidad de una aplicación de pintura con gran precisión.

 

La aplicación de control de IA en el área de prensado previene de forma fiable pseudodefectos

En el área de prensado, las láminas planas se transforman en componentes de alta precisión para la carrocería. Las partículas de polvo o los residuos de aceite que permanecen en los componentes después de la formación pueden confundirse fácilmente con grietas muy finas, que ocurren en casos raros durante el proceso.

Los sistemas anteriores de control de calidad basados en cámaras en la planta de BMW Group en Dingolfing también identificaron ocasionalmente estos pseudodefectos (desviaciones del valor objetivo, pero sin fallas reales). Con la nueva aplicación de IA, estos pseudodefectos ya no ocurren porque la red neuronal puede acceder a alrededor de 100 imágenes reales a la perfección, es decir, alrededor de 100 imágenes del componente perfecto, 100 imágenes con partículas de polvo, otras 100 imágenes con gotas de aceite en el componente, etcétera es particularmente relevante en el caso de las llamadas visualmente cercanas que previamente han llevado a pseudodefectos.

BMW ganó el premio Connected Car Pioneer Award 2020 en reconocimiento a su uso versátil de la IA en la producción.

 

Ejemplos de postventa y servicio al cliente

AI en los mostradores de servicio de los concesionarios.

Si un cliente de BMW visita un concesionario que informa de un problema con su vehículo, es necesario identificar el problema rápidamente y encontrar la solución adecuada de manera confiable. Para ayudarlos a hacer esto, el empleado del servicio tiene el uso de una base de datos de conocimiento, que se ha ampliado utilizando una potente batería de software para incluir una función de búsqueda inteligente y escalable e IA (para procesar casos de problemas y datos de conocimiento).

La IA incorpora información de contexto en el proceso de búsqueda, lo que le permite señalar casos idénticos y similares. Además, una función de traducción automática rompe la barrera del idioma en el proceso de análisis de fallas.

 

Interacción con el cliente, basada en IA en WeChat

Los “chatbots” ayudan a aumentar significativamente la calidad y disponibilidad del servicio al cliente. En China, BMW Financial Services ofrece a sus clientes un “chatbot” basado en inteligencia artificial a través de WeChatapp, ampliamente utilizado. El “chatbot” permite a los clientes hacer preguntas sobre su acuerdo de financiación personal o realizar cambios en su acuerdo.

Estos robots se entrenan primero para tratar los temas para los cuales el centro de llamadas recibe la mayoría de las preguntas. Si el “chatbot” no puede responder una pregunta, la consulta se pasa a un miembro humano del personal. Esto significa que las preguntas más frecuentes de los clientes pueden ser respondidas rápidamente y con un alto nivel de calidad constante durante todo el día.

 

Ejemplo en gestión de edificios

Aumento de la eficiencia energética en los edificios de BMW Group.

Desde 2006, BMW Group ha podido aumentar constantemente la eficiencia energética en sus ubicaciones en todo el mundo. Ahora ha alcanzado un nivel tan alto que cada vez es más difícil identificar un mayor potencial de mejora utilizando medios convencionales.

Aquí es donde entra en juego el uso de datos inteligentes e IA. BMW Group procesa sistemáticamente todos los datos relevantes para la energía en sus ubicaciones, de modo que se puedan establecer patrones de consumo de energía no descubiertos previamente mediante IA. Los datos relacionados con el clima también se pueden incorporar en este proceso, lo que permite que los edificios se calienten y enfríen de manera más inteligente y eficiente.

En un proyecto piloto en Múnich, este enfoque ha permitido ahorrar anualmente aproximadamente 1,200 MWh de energía térmica en el centro de TI. Esto equivale al consumo de energía de aproximadamente 60 viviendas familiares. Esta experiencia y un riguroso proceso de recopilación y análisis de datos también han dado lugar a resultados positivos de eficiencia energética en edificios de oficinas como el edificio de cuatro cilindros de BMW, el FIZ Projekthaus, el Campus Freimann y el centro de dinámica de Dingolfing.

 

Ejemplo de funciones de administración y soporte

Traducción automática personalizada (CMT): traducción automática que aprende el idioma de BMW

BMW Group es una empresa multinacional con presencia en más de 100 países. Sus clientes, distribuidores y empleados hablan cientos de idiomas y hay una enorme afluencia diaria de textos multilingües de fuentes externas. La traducción humana de todos los datos multilingües no tiene sentido debido al volumen y los costos involucrados.

Las soluciones de traducción disponibles de forma gratuita no están permitidas por razones de protección de la información y, a menudo, no proporcionan la traducción correcta de términos técnicos y formulaciones: el «lenguaje BMW» correcto. Con esto en mente, BMW Group IT ha desarrollado sus propias soluciones de traducción especializadas en textos de BMW. Los empleados de BMW Group ahora introducen más de 2,000 enunciados en el sistema todos los días.

 

Ejemplos de funciones del cliente y del vehículo

Asistencia al conductor

La IA es la clave para la conducción automatizada, y ya está presente en los sistemas de asistencia al conductor actuales, como Driving Assistant Professional. Las funciones basadas en la automatización ayudan a los clientes a conducir de forma segura, estacionarse y mantenerse conectados. En las autopistas, pueden hacerse cargo de la guía longitudinal y lateral del vehículo durante períodos prolongados. El cliente sigue siendo responsable del vehículo, pero su tarea ahora es solo monitorear lo que está sucediendo.

 

Asistente Personal Inteligente de BMW

BMW Group ha revolucionado el placer de conducir con el Asistente Personal Inteligente de BMW. Presentado en 2019, este compañero de a bordo digital inteligente responde al mensaje «Hola BMW«. El Asistente Personal Inteligente de BMW permite cada vez más operar el vehículo, acceder a funciones y obtener información solo mediante comandos de voz. Esta tecnología permite la comunicación directa y la interacción natural con el vehículo, con la ayuda de IA.

 

 

La entrada Código de ética de BMW para el uso de inteligencia artificial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volvo Group compra el 50% de Daimler Truck Fuel Cell https://automagazine.ec/volvo-group-compra-el-50-de-daimler-truck-fuel-cell/ Thu, 05 Nov 2020 12:17:25 +0000 https://automagazine.ec/?p=33373 Para Volvo Group la amplia experiencia de Daimler Truck Fuel Cell como una de las empresas automotrices más activas en

La entrada Volvo Group compra el 50% de Daimler Truck Fuel Cell se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para Volvo Group la amplia experiencia de Daimler Truck Fuel Cell como una de las empresas automotrices más activas en el desarrollo de la tecnología de pilas de hidrógeno, ha sido de gran interés para sus planes de entrar con fuerza en el segmento, por lo que esta alianza financiera y tecnológica era el paso obvio a seguir, ya que con ella podrán tener acceso a la alta tecnología de la casa alemana.

Con este acuerdo, Volvo Group adquiere formalmente el 50% de Daimler Truck Fuel Cell por un valor de 600 millones de euros que irán a las arcas de la filial de Daimler dedicada a la tecnología de hidrógeno con el objetivo de crear una nueva empresa que buscará ser líder en el mercado de las pilas de combustible.

 

Daimler y Volvo

Volvo Group, fiel a los principios de la sociedad de donde surgió, se viene consolidando como una de las firmas con mejor imagen de responsabilidad social y medioambiental, por lo que parte de su plan de futuro obviamente se encamina hacia el hidrógeno, como la tecnología de menor impacto ambiental, más viable a corto plazo, al menos en teoría, para el transporte pesado de carretera.

Este sector del transporte, actualmente en su amplia mayoría se sustenta en los derivados del petróleo para su movilización. Y pese a que los camiones actuales incluyen profundas medidas que han permitido al sector reducir notablemente sus consumos y emisiones, su tecnología está llegando al tope de su potencial. Es ya muy difícil mantener el rendimiento de sus motores, que pese a ello siguen siendo altamente contaminantes.

 

 

A su vez, la electrificación resulta ser un paso intermedio, pero sus cifras tampoco brindan la tranquilidad de poder hablar de una solución definitiva. Mientras que, la pila de combustible si llega a superar sus barreras actuales referentes a aprovisionamiento, costo de desarrollo y de producción del mismo hidrógeno, bien podría ser una de las mejores y más determinantes soluciones para conseguir el objetivo de transporte neutral en dióxido de carbono para el año 2050.

Por ello, el interés de Volvo Group es fundamentado y la citada alianza será ejecutada en pleno durante el primer semestre de 2021, a decir de las partes, lo que supone el surgimiento de la organización más poderosa en este sector; una figura que será clave en el desarrollo de tecnologías de pila de combustible y cuyo propósito es hacer, paulatinamente, más asequibles las tecnologías de hidrógeno para este gran mercado.

Además, este movimiento aceleraría el impulso de toda la industria alrededor del hidrógeno, creando un escenario más atractivo para la investigación y el desarrollo de dos factores clave en su masificación: el abaratamiento en la producción de hidrógeno con el uso de energías renovables; y, el crecimiento de la red de puntos de distribución (carga) de hidrógeno.

 

La entrada Volvo Group compra el 50% de Daimler Truck Fuel Cell se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estreno mundial del nuevo Volkswagen Golf R con 320 CV https://automagazine.ec/estreno-mundial-del-nuevo-volkswagen-golf-r-con-320-cv/ Wed, 04 Nov 2020 17:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33360 Volkswagen celebra hoy en Wolfsburg el estreno mundial del nuevo Golf R. En Alemania, la venta anticipada del modelo insigniade

La entrada Estreno mundial del nuevo Volkswagen Golf R con 320 CV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen celebra hoy en Wolfsburg el estreno mundial del nuevo Golf R. En Alemania, la venta anticipada del modelo insigniade la familia Golf, de 235 kW (320 CV), empieza mañana, jueves 5 de noviembre. La comercialización en España arrancará en las próximas semanas y estará disponible en los concesionarios a principios de 2021.

Tradicionalmente, el Golf R es el modelo más potente y exitoso de la historia de Volkswagen. Siempre con tracción total, altamente dinámico y con un diseño y equipamiento particularmente exclusivos, se ha convertido en la referencia tecnológica de su segmento.

 

 

Y esta generación no iba a ser diferente: el Golf R será el primer Volkswagen que se lanzará con un nuevo sistema de tracción total: 4MOTION y Reparto del Par R-Performance. Este sistema interconectado de forma inteligente abre la puerta a una nueva dimensión en materia de dinámica de conducción.

Con el nuevo R, Volkswagen resalta el gran potencial del Golf, que ya está en su octava generación. En el futuro, este icono del segmento compacto, con una producción superior a los 35 millones de unidades, dispondrá de una gama de potencias de entre 66 kW (90 CV) y los 320 CV generados por el nuevo Golf R.

 

 

El Golf está disponible con un motor de gasolina (TSI), motor diésel (TDI) con la innovadora dosificación doble, un motor híbrido suave de 48V (eTSI) y un motor híbrido enchufable (eHybrid). Esta amplia gama de variantes, así como su diseño exclusivo y contemporáneo, hacen del Golf uno de los pocos modelos producidos en grandes volúmenes que se distingue del resto de vehículos.

El nuevo Golf R reina por encima de todos los demás como la versión del compacto de serie más potente hasta la fecha. Con su tecnología de propulsión es superior a cualquier otro vehículo lanzado hasta el momento bajo la etiqueta Golf. La quinta generación del R acelera hasta los 100 km/h en tan solo 4,7 segundos y la velocidad punta se ha limitado electrónicamente a 250 km/h.

 

 

No obstante, el Golf R puede encargarse con un paquete R-Performance opcional, que permite incrementar la velocidad punta hasta los 270 km/h. Sin embargo, lo que da forma al carácter del nuevo Golf R es el rendimiento de conducción, la presencia de un poderoso par motor de 420 Nm, un chasis de última tecnología y la tracción total más progresiva de su segmento, que definen un nuevo status quo en términos de dinámica.

El nuevo sistema de tracción total y el chasis de alta tecnología se fusionan para crear un gran número de innovaciones, que ofrecen la máxima agilidad y placer de conducción. El sistema 4MOTION con Reparto del Par R-Performance constituye el nuevo centro de control, que distribuye la potencia del propulsor entre las cuatro ruedas motrices.

 

 

Una nueva transmisión final trasera distribuye la potencia motriz del motor de gasolina turboalimentado del Golf R no solo entre los ejes delantero y trasero, sino también, de forma variable, entre las dos ruedas traseras.

Esto permite incrementar de forma significativa la agilidad del auto, especialmente en las curvas. Por primera vez en el mundo, la tracción total también está interconectada, a través del Gestor de Dinámica de Marcha, con otros sistemas del chasis, como el bloqueo electrónico de diferencial (XDS) y el control de chasis adaptativo DCC.

Gracias a la estrecha integración de estos sistemas, el nuevo Golf R ofrece características de tracción óptimas y un manejo neutral, con el máximo nivel de precisión.

 

 

Como ya les contamos en una entrega anterior, como anticipo a este lanzamiento, la configuración del nuevo Golf R se puso a punto en el circuito de Nürburgring-Nordschleife. Gracias al paquete R-Performance, el Golf R incluso incluye un perfil de conducción dedicado a Nürburgring, conocido como «Especial«. Como parte de este perfil de conducción, todos los parámetros de conducción claves están configurados pensando en el legendario circuito – incluyendo la nueva tracción total.

Y los resultados son palpables: como demuestran las pruebas de conducción realizadas internamente, el Golf R – que está equipado con una caja de cambios de doble embrague (DSG) de 7 velocidades de serie – es hasta 19 segundos más rápido por vuelta en el circuito de Nürburgring-Nordschleife que su predecesor (07:51 minutos).

 

 

Destacados:

  • Propulsor TSI que genera 420 Nm de par motor y acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 4,7 segundos.
  • Reparto del Par R-Performance: el Golf R llega con un nuevo sistema de tracción total de serie.
  • Nuevo status quo en términos de dinámica de conducción: por primera vez, la tracción total y el chasis están estrechamente integrados.

 

La entrada Estreno mundial del nuevo Volkswagen Golf R con 320 CV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Taycan, 1er auto eléctrico en cruzar la meta de la Carrera Panamericana https://automagazine.ec/taycan-1er-auto-electrico-en-cruzar-la-meta-de-la-carrera-panamericana/ Wed, 04 Nov 2020 12:20:58 +0000 https://automagazine.ec/?p=33342 Un Porsche Taycan Turbo S estuvo presente en la etapa final de la competencia que finalizó en Torreón, México. Al

La entrada Taycan, 1er auto eléctrico en cruzar la meta de la Carrera Panamericana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un Porsche Taycan Turbo S estuvo presente en la etapa final de la competencia que finalizó en Torreón, México.

Al cruzar la línea de meta en la Plaza Mayor de Torreón, un Porsche Taycan se convirtió en el primer auto eléctrico que ve ondear la bandera a cuadros en la Carrera Panamericana, que este año celebró sus 70 años de existencia.

Puebla, México.- El Taycan Turbo S, que entrega hasta 761 caballos métricos de potencia (unos 751 hp, 560 kW), necesitó un poco más de una hora para recorrer los 164,79 kilómetros de la etapa que partió de la antigua Estación de Ferrocarril de la Colonia Hidalgo, en la municipalidad de Durango.

“Para esta edición de la exigente carrera de competición quisimos vincular el pasado y el futuro con un modelo que fue creado para revolucionar el presente”, dijo Camilo San Martín, Director General de Porsche de México. “Como todo Porsche, el Taycan también debe sus orígenes a innovaciones y desarrollos tecnológicos probados en las pistas y transferidos a la producción en serie de autos para disfrutar en calles y carreteras”.

 



San Martín también destacó que el Taycan es un modelo totalmente eléctrico que trae consigo el ímpetu y el deseo de Porsche por convertirse en una compañía completamente sustentable, valiéndose de tecnología de vanguardia para alcanzar este objetivo.

 

Porsche y la Carrera Panamericana

La presencia de Porsche en la ‘Pana’ se remonta a 1952, cuando de manera independiente el príncipe español Alfonso von Hohenlohe inscribió dos 356S: un cupé y un cabriolet, este último con la primera de las nuevas cajas de cambios sincronizadas de Porsche.

 

 

Conducido por el príncipe Paul von Metternich, el cabriolet terminó en el octavo lugar en la categoría Sport y el presidente mexicano Miguel Alemán le dio un premio especial por ser el primer auto con un motor de menos de 1,500 c.c. en cruzar la línea de meta.

Un año después, ya como equipo oficial, Porsche inscribió en la Carrera Panamericana dos 550 Spyder bajo el mando de los alemanes Karl Kling y Hans Hermann. Junto a ellos estaba la inglesa Jacqueline Evans en un Porsche 356.

Otros siete Porsche fueron pilotados por un uruguayo, un argentino, un mexicano y siete guatemaltecos, tres parejas y uno individual. Precisamente fueron los chapines José Herrarte Ariano y Carlos A. González quienes ganaron la categoría Sport hasta 1,600 c.c. a bordo de un 550 Coupé.

 



Para la edición de 1954 el equipo Porche regresó con sus 550 Spyder y una vez más se quedó con el primer lugar de su categoría, está vez los Sport hasta 1,500 c.c. El alemán Hermann se llevó la victoria a casa, mientras que el checo nacionalizado guatemalteco Jaroslav Juhan ocupó el segundo lugar.

A causa de los múltiples accidentes en México y el trágico estrellón de Pierre Levegh en las 24 Horas de Le Mans de 1955 que dejó 84 muertos y 120 heridos, la Carrera Panamericana fue suspendida.

 



Tras su reanudación, en 1988, diferentes modelos Porsche han sido protagonistas en esta competencia que dio nombre al 911 Carrera y al Panamera. Por eso, la presencia del Taycan era prácticamente obligada en esta edición número 33 que fue disputada entre el 16 y 22 de octubre por los estados de Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México, Morelia, Guanajuato, Zacatecas, Durango y Torreón.

De esta forma, Porsche sigue rindiendo honor al pasado que le dio forma y, al mismo tiempo, traza la ruta hacia un futuro más sustentable, con el 100% eléctrico Taycan.

 

La entrada Taycan, 1er auto eléctrico en cruzar la meta de la Carrera Panamericana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi y la primera Cumbre de Innovación MQ! en formato digital https://automagazine.ec/audi-y-la-primera-cumbre-de-innovacion-mq-en-formato-digital/ Tue, 03 Nov 2020 12:40:06 +0000 https://automagazine.ec/?p=33339 Una vez más, Audi está invitando a pioneros, visionarios y expertos técnicos de todo el mundo a la Cumbre de

La entrada Audi y la primera Cumbre de Innovación MQ! en formato digital se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una vez más, Audi está invitando a pioneros, visionarios y expertos técnicos de todo el mundo a la Cumbre de Innovación MQ! para discutir sobre la movilidad del futuro. Los temas clave incluyen sostenibilidad, movilidad eléctrica, ciudades inteligentes y ética tecnológica. Además de asistir a los diez discursos de apertura, los participantes también pueden tomar parte en diversos talleres para profundizar más en los temas.

Audi y toda la industria automotriz están experimentando actualmente la mayor transformación en la historia de la industria. La Cumbre de Innovación MQ! es el lugar adecuado para discutir ideas sobre el futuro de la movilidad”, afirma Markus Duesmann, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG.

“Mantener un intercambio con líderes internacionales del pensamiento es fundamental para cuestionar el status quo, estar preparados para los desafíos de la transformación y generar ideas para la movilidad del futuro”, destacó Duesmann.

Los principales oradores de la primera Cumbre de Innovación MQ! virtual, Mobility-Quotient (Cociente de Movilidad), la cual ofrece un programa de 25 horas, incluyen a: Tristan Harris, cofundador del Center for Humane Technology, Anna Nixon, experta en robótica y cofundadora de STEM4Girls (STEM = science, technology, engineering, math), y el Prof. Sebastian Thrun, cofundador de la academia en línea Udacity.

Los participantes de la cumbre abordarán con mayor profundidad los temas principales en los diferentes talleres y trabajarán en preguntas específicas. ¿Cómo se puede integrar el entorno digital de los clientes en el vehículo? ¿Cómo se puede optimizar la experiencia del usuario mediante el uso de inteligencia artificial? ¿Cómo pueden las funciones bajo demanda hacer que la movilidad sea tan flexible como la vida de los clientes? ¿Qué nuevos modelos de negocio surgen de los cambios que se están produciendo en el mundo de la movilidad?

 

 

El programa nocturno del MQ! ofrece sesiones para entusiastas y principiantes de los videojuegos, comenzando con un encuentro digital con profesionales del equipo de eSport Fokus Clan y una charla con Microsoft sobre el lanzamiento del Xbox Series X/S. Otros temas incluyen comunicar contenido de aprendizaje sobre gamificación y narración de juegos.

¡Como parte de la Cumbre de Innovación MQ!, líderes de opinión del mundo empresarial y científico debatirán si existe un coeficiente de movilidad (MQ) similar al IQ. Esta pregunta clave ha ocupado a los participantes desde el primer MQ!, que se celebró en 2017 y tuvo lugar a nivel internacional por primera vez en Beijing el año pasado.

Los interesados pueden visitar www.the-mobility-quotient.com  para obtener más información detallada sobre el programa y registrarse para el MQ!. Más información también está disponible en Facebook bajo el nombre “The Mobility Quotient”.

 

Destacados:

  • Cuarta Cumbre de Innovación MQ! y primera en formato digital, el 10 y 11 de noviembre de 2020.
  • Intercambio digital con expertos sobre la movilidad del futuro.

 

La entrada Audi y la primera Cumbre de Innovación MQ! en formato digital se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lexus RC 350 Emotional Ash, premium exclusivo para Japón https://automagazine.ec/nuevo-lexus-rc-350-emotional-ash-premium-exclusivo-para-japon/ Mon, 02 Nov 2020 13:00:07 +0000 https://automagazine.ec/?p=33307 El Lexus RC tendrá una edición especial, que estará disponible únicamente en Japón, de momento; se trata del ‘Lexus RC

La entrada Lexus RC 350 Emotional Ash, premium exclusivo para Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Lexus RC tendrá una edición especial, que estará disponible únicamente en Japón, de momento; se trata del ‘Lexus RC Emotional Ash’. Esta versión de la marca premium de Toyota, se fundamenta principalmente en la estética y el protagonismo de los tonos oscuros en su diseño.

Basado en el coupé Lexus RC, la alternativa más “deportiva” que ofrece el fabricante japonés, presenta una carrocería de dos puertas con una configuración de 2+2 plazas disponible con una mecánica híbrida.

Cuenta con un motor híbrido de 164 kW/ 223 CV de potencia. El motor de combustión es un cuatro cilindros, de 2.5 litros y aspiración atmosférica, que trabaja en ciclo Atkinson, apoyado por un propulsor eléctrico que permite cortos episodios de autonomía eléctrica para reducir el consumo de gasolina en momentos de fuerte aceleración, baja velocidad, parada, arranque y maniobras.

 

 

El diferenciador del Lexus RC Emotional Ash es su estética, mucho más elegante y sobria, con un acabado oscuro brillante en la parrilla, las carcasas de los retrovisores, los silenciadores y en sus llantas de aleación de 19 pulgadas; además incluye faros Trinocular full-LED. El cliente puede elegir entre los colores: Black Graphite, White Nova Glass Flake y Sonic Chrome, para la carrocería.

 

 

El interior también está dominado por el color negro. Sus asientos deportivos tienen tapicería de cuero, con costuras plateadas en contraste (en la versión F Sport Emotional Ash). El volante y las puertas incluyen inserciones de madera de fresno oscuro; el panel de control presenta una pantalla TFT LCD de 8 pulgadas, a diferencia de otras versiones del Lexus RC.

 

 

El precio del Lexus RC Emotional Ash en el mercado japonés oscila entre los 6’469.000 y 7’477.000 de yenes, equivalentes a $61.629 y $71.568,94 dólares. Aún no se ha confirmado su comercialización fuera de Japón.

Hace poco, la marca nipona también dio a conocer el Lexus LC Aviation, otra edición exclusiva que estará disponible específicamente para Japón, y cuya carácterísitica diferenciadora es un alerón especial.

 

Videos:

 

AUTO Magazine / Nicole Padilla 

 

La entrada Lexus RC 350 Emotional Ash, premium exclusivo para Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Proyectos de ordenanzas para reactivación productiva y turística https://automagazine.ec/proyectos-de-ordenanzas-para-reactivacion-productiva-y-turistica/ Sun, 01 Nov 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33302 Con la finalidad de estimular la economía y productividad de la ciudad, el Municipio de Quito promueve un ‘Pacto para

La entrada Proyectos de ordenanzas para reactivación productiva y turística se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la finalidad de estimular la economía y productividad de la ciudad, el Municipio de Quito promueve un ‘Pacto para la reactivación productiva’ del Distrito. A través de dos ordenanzas que fueron entregadas de manera simbólica, esta iniciativa promueve el compromiso de dinamizar la actividad productiva del turismo entre otras actividades productivas, en un trabajo coordinado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad.

Estas propuestas de ordenanza serán tratadas en el pleno del Concejo Metropolitano. La entrega de las propuestas se realizó en el Hotel Patio Andaluz, en el Centro Histórico de la ciudad.

El Proyecto de ‘Ordenanza Metropolitana para el Establecimiento de Beneficios e Incentivos Tributarios Temporales para Mitigar los Efectos Económicos Derivados de la Pandemia del COVID -19 contempla la reducción en la cuantía de los impuestos establecidos en el Cootad para actividades gravadas, vinculadas a nuevas inversiones productivas.

 

 

Cristina Borja, secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad, indicó que los dos proyectos de ordenanza municipal “contemplan los máximos beneficios tributarios que están establecidos en el marco jurídico”, con el fin de beneficiar al sector productivo de la ciudad capital.

Uno de los sectores beneficiados de dichos estímulos es el sector turismo, el cual registra pérdidas en ventas por encima de los USD 700 millones entre enero y julio de 2020. Por ello, la actual administración municipal ha establecido una cadena de beneficios para fortalecer los ingresos de este sector y de todos aquellos actores que forman parte de las actividades turísticas como el alojamiento, transporte, actividades artísticas, de entretenimiento y producciones.

Para el sector turístico también se ha previsto la reducción temporal de la tasa de turismo para el otorgamiento de la LUAE; “Una medida que beneficiará a más de 4 mil empresas”, expresó la secretaria.

Por su parte, el proyecto de ordenanza ‘Reformatoria del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito que establece Beneficios e Incentivos Tributarios Temporales’ propone una reducción del impuesto de patentes y del impuesto del 1.5 por mil sobre los activos totales.

Reducción del 50% para cinco impuestos, estos son: a la propiedad urbana; a la propiedad rural; Alcabalas; a los vehículos y a las utilidades en la transferencia de predios urbanos y plusvalía

Adicionalmente, se plantea la reducción de hasta el 50% del monto de los impuestos de patente y 1.5 x mil sobre los activos totales a las actividades en los ejercicios económicos 2020 y 2021. Esta reducción contempla un esquema escalonado con base a la participación de actividades en la economía local y en la reducción de las ventas sectoriales en el periodo analizado con respecto al año anterior.

«Además, de este tipo de medidas se beneficiarán otras actividades como la fabricación de vehículos automotores, y la fabricación de cueros y conexos, a los cuales también se les aplicará un incentivo tributario«.

 

 

Raúl García, presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha, dijo que “el sector está muy complicado, esperamos que con estas ayudas podamos al menos continuar, sobrevivir en estos momentos complejos”, por lo que es necesario el equilibrio entre el cuidado de la salud y la reactivación económica.

De su parte Mauricio Letort, presidente de la Asociación de Hoteles de Quito, se refirió a la necesidad de articular el trabajo, a la vez que subrayó que muchos hoteles han cerrado en esta época por carecer de dinero, también dijo que necesitan facilidades para el pago de impuestos, además de plazos “estamos comprometidos con esta ciudad” finalizó.

El concejal Eduardo del Pozo, presidente de la Comisión de Presupuesto, Finanzas y Tributación, recibió las propuestas tras indicar que, “este es un gran paso, no el único, pero si un gran paso para reactivar la economía”, y solicitó el compromiso de todos para trabajar en forma conjunta para perfeccionar estos cuerpos normativos y tratar de llegar a máximos beneficios para el sector; “el mayor esfuerzo tiene que estar encaminado a defender el empleo y a fomentar nuevos trabajos en la ciudad de Quito”, enfatizó.

En esta actividad participaron representantes de la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha, Federación de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador, Directorio de Hoteles de Quito Metropolitano, Organización de restaurantes de Pichincha, Asociación Nacional de Operadores de turismo Receptivo del Ecuador, Asociación de Transporte Turístico del Ecuador, y representantes de establecimientos del sector turismo.

 

La entrada Proyectos de ordenanzas para reactivación productiva y turística se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Extreme E, el serial de rally con autos eléctricos, inicia en marzo https://automagazine.ec/extreme-e-el-serial-de-rally-con-autos-electricos-inicia-en-marzo/ Sat, 31 Oct 2020 13:00:10 +0000 https://automagazine.ec/?p=33281 Esta innovadora categoría de todoterrenos eléctricos que busca generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, acaba de anunciar su

La entrada Extreme E, el serial de rally con autos eléctricos, inicia en marzo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Esta innovadora categoría de todoterrenos eléctricos que busca generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, acaba de anunciar su primera temporada para 2021, con especiales atractivos como el hecho de que hay equipos confirmados de propiedad de campeones de la Fórmula 1 como el inglés Lewis Hamilton (X44) y el alemán Nico Rosberg (RXR), que volverán a enfrentarse, esta vez como dueños de sus propias escuderías.

Participarán también grandes pilotos de otros seriales del automovilismo mundial, como el sueco Mattias Ekström, que al parecer pilotará un vehículo de la escudería Cupra. También estarán presentes equipos como Techeetah, Ganassi (Chip), QEV Technologies, Virgin (posible), entre otros.

Extreme E, creada y dirigida por el “patrón” de la Fórmula E, el eco empresario Alejandro Agag y el ex piloto Gil de Ferrán, es una innovadora categoría que trae a la palestra el uso de todoterrenos eléctricos de la mano de un importante mensaje ecológico de preservación del medio ambiente.

Las carreras se desarrollarán en rincones remotos del planeta para resaltar los efectos del cambio climático producido por el ser humano alrededor del mundo, al mismo tiempo que promueve la fabricación y el uso masivo de vehículos eléctricos para contrarrestar y disminuir la huella de carbono y contaminación en nuestro único hogar, el planeta Tierra.

 

RXR, de Nico Rosberg

 

Odisea eléctrica sobre ruedas

Para su primera temporada, que iniciará en marzo del próximo año, a poco más de cuatro meses, la organización estableció inicialmente un calendario con cinco carreras en distintos continentes; sin embargo, la crisis sanitaria mundial, entre otros aspectos, ha obligado a ciertos reajustes en el itinerario, sin dejar de lado el principio de que será una categoría global en pro de la salud de todo el planeta.

Todos los corredores contarán con iguales vehículos, creados específicamente para el evento, a los que han denominado Odyssey 21, por lo que la Extreme E tiene el carácter de monomarca, lo que, al menos en su nacimiento, la hace aún más interesante, pues los participantes competirán en igualdad de condiciones motrices, donde destacarán por sus habilidades conductivas individuales y estratégicas, de equipo.

Este todoterreno 100% eléctrico fue creado en dos meses por Spark Racing Technology y su batería fue fabricada por Williams Advanced Engineering.

El Odyssey 21, totalmente eléctrico, carga con una batería de 400 kW (550 CV), tiene un peso de 1.650 kg y un tamaño de 2,3 metros. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y subir pendientes de hasta 130° grados. Posee una estructura anti choque con una jaula antivuelco de última tecnología, mientras que sus neumáticos son proporcionados por Continental Tire, que con esta iniciativa se sigue apuntando a la evolución eléctrica y eco amigable.

El Odyssey 21 fue presentado por primera vez en julio de 2019 durante el Goodwood Festival of Speed. A esta exhibición le siguieron una serie de pruebas en el sur de Francia, en el campo del Château de Lastours.

 

El X44, de Lewis Hamilton

 

Reedición de la rivalidad ‘Hamilton vs. Rosberg’

Como mencionáramos, a este innovador proyecto se han sumado dos campeones del Mundial de la Fórmula 1, el británico Lewis Hamilton (6) y el alemán Nico Rosberg (1), quienes contarán cada uno con su propio equipo en el serial, e indudablemente buscarán obtener los mejores resultados por sobre el otro, como en los viejos tiempos del karting, las categorías inferiores y la F1.  

Hamilton ha denominado a su equipo como X44, en honor al número que utiliza desde su infancia, cuando empezó a competir en karting, y que no lo ha dejado hasta hoy en día, cuando está a punto de conseguir su séptima corona mundial en la Fórmula 1.

Sin embargo, el inglés no estará tras el volante de su auto eléctrico, pero espera será una guía y aportar para el desarrollo de su equipo. El X44 será conducido por Marc Hynes, un conocido piloto con experiencia en la Fórmula 3 Británica, el Campeonato de Turismos y en el desarrollo de los Marussia F1, cuando la escudería formaba parte de la categoría reina del automovilismo mundial. 

El piloto de Mercedes AMG F1 manifestó: “Extreme E es una nueva y emocionante iniciativa de sostenibilidad, y esta es una gran oportunidad para participar desde el principio como fundador del equipo. Por supuesto, mis ambiciones y compromisos con Mercedes en la Fórmula Uno (su prioridad) significan que no estaré involucrado operativamente en X44, pero estoy emocionado de desempeñar un papel diferente en esta nueva serie, uno que trae mi visión de una vida más sostenible e igualitaria”.

 

¡Lewis vs. Nico, en Extreme E… again!

 

Por su parte, Nico Rosberg que, a raíz de su retiro de la F1, ha iniciado una campaña mediática, entre otros aspectos en pro del medio ambiente, también se ha comprometido profundamente con esta iniciativa; será el fundador y CEO del equipo Rosberg Xtreme Racing (RXR). El expiloto finés, Kimmo Liimatainen, también formará parte de su equipo.

“Desde que me retiré de la Fórmula 1, he dedicado mi carrera a las tecnologías sostenibles, por lo que poder combinar estos esfuerzos con mi pasión por las carreras es increíblemente satisfactorio”, señaló el alemán.

Sin duda, uno de los grandes atractivos para los fanáticos de las carreras será presenciar nuevamente la rivalidad entre estos dos pilotos, ahora en su condición de propietarios fundadores de sus propios equipos de estos singulares autos eléctricos de rally.

 

 

Equipos confirmados y actores

Hasta la fecha existen nueve equipos confirmados para el Extreme E: Chip Ganassi Racing (Estados Unidos), ABT Cupra (Alemania), Andretti United XE (Estados Unidos), HWA (Alemania), QEV Technologies (España), Rosberg Xtreme Racing (Alemania), Team Techeetah (Indonesia), Veloce Racing (Reino Unido) y X44 (Reino Unido).

Entre otros personajes conocidos en el mundo del automovilismo e involucrados ahora en esta nueva modalidad eléctrica de competencias off road se encuentran: Zak Brown, al frente del equipo Andretti United Extreme y su vehículo estará pilotado por Catie Munnings.

El equipo español, de QEV Technologies, empresa que tiene como COO a Joan Orús y a Miguel Valldecabres como su CEO, solo ha anunciado hasta el momento al popular y genial Albert Fábrega como su Sporting Adviser. Mientras que, en Chip Ganassi Racing,  los pilotos que se alternarán al volante de su Odyssey 21 serán Sara Price y Kyle Leduc.

 

Continental Tire proveerá los neumáticos ‘off road’ para la categoría eléctrica

 

Cinco ambientes diferentes afectados por el cambio climático

Como destacamos antes, las carreras se desarrollarán en cinco locaciones remotas y sensibles del planeta, que se ven actualmente afectadas por el calentamiento global; Ártico, desierto, selva, glaciar y costa. Los escenarios naturales escogidos para las competencias han sufrido ya serios daños ambientales o están amenazadas por el cambio climático, con efectos tan devastadores y visibles como el derretimiento de los polos, la desertificación, la deforestación agresiva, el descongelamiento irreversible de glaciares y el aumento del nivel del mar.

Además de generar conciencia en el público a nivel global, Extreme E se plantea trabajar con fundaciones e instituciones en cada lugar visitado por sus competencias, haciendo que el legado vaya más allá de las carreras y siente un precedente en la conciencia de la humanidad por salvar al planeta de una catástrofe climática.

 

ABT (Cupra) Extreme E

 

La primera cita, que se llevará a cabo entre el 20 y el 21 de marzo de 2021, en el desierto de Al-Ula, en Arabia Saudí, tendrá un recorrido por sus famosas dunas. La siguiente fecha tendrá lugar entre el 29 y el 30 de mayo, alrededor del Lago Rosa de Senegal.

La tercera carrera será en el Glaciar Russell en Groenlandia, cerca de la población de Kangerlussuaq, entre el 28 y el 29 de agosto. Mientras que la selva del norte de Brasil acogerá la penúltima competencia en la zona de Pará, entre el 23 y el 24 de octubre. La última locación será en la Patagonia en Argentina, el 11 al 12 de diciembre, del próximo año.

 

AUTO Magazine / Nicole Padilla-JG

 

VIDEOS:

La entrada Extreme E, el serial de rally con autos eléctricos, inicia en marzo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cuenta atrás para estreno mundial del Nuevo Volkswagen Golf R https://automagazine.ec/cuenta-atras-para-estreno-mundial-del-nuevo-volkswagen-golf-r/ Fri, 30 Oct 2020 16:53:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33268 Es el modelo insignia del Volkswagen y el más exitoso de todos los tiempos. Ya ha empezado la cuenta atrás

La entrada Cuenta atrás para estreno mundial del Nuevo Volkswagen Golf R se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Es el modelo insignia del Volkswagen y el más exitoso de todos los tiempos. Ya ha empezado la cuenta atrás para el estreno mundial del nuevo Golf R, y la espera acaba por fin el miércoles 4 de noviembre. Solo un día más tarde se lanzará la venta anticipada del nuevo deportivo, en Alemania y en el resto de Europa.

Volkswagen está ampliando rápidamente su gama de modelos Golf deportivos. Tras los estrenos del GTI3, GTI Clubsport4, GTE5 y GTD6, llega ahora el dinámico modelo insignia de la octava generación del Golf: el nuevo Golf R. Como todos los modelos Golf, el Golf R también se produce en la planta de Wolfsburg, la casa de Golf.

 

 

Más potente, más dinámico, más eficiente, más estrechamente integrado, más digital, son las características del nuevo Volkswagen Golf R. Otro punto destacado del Golf R es su innovador sistema de tracción total, con control selectivo del par de rueda en el eje trasero.

El sistema de tracción total está controlado por un Gestor de Dinámica de Vehículo, que se ha integrado estrechamente con otros sistemas del chasis, como el bloqueo electrónico de diferencial (XDS) frontal y el control de chasis adaptativo DCC.

El nuevo Golf R, por lo tanto, ofrece unas características de tracción optimizadas, un manejo neutral y preciso, así como la máxima agilidad. El objetivo de desarrollo era maximizar el placer de conducir y elevarlo a un nivel sin precedentes.

 

 

La entrega de potencia correspondiente se genera mediante el propulsor turboalimentado de cuatro cilindros de 2,0 litros de la versión más potente de la serie de motores EA 888, disponibles para el nuevo Golf de octava generación.

El motor de alta tecnología con inyección directa se caracteriza por las soluciones innovadoras para los detalles individuales, como la integración de la conducción de gases de escape refrigerados por agua al turbocargador con el cabezal del cilindro, o el control variable de válvulas con ajuste dual del árbol de levas.

Una retrospectiva: fue una auténtica sensación automóvil – el primer Golf R322, presentado en 2002. Con su motor de seis cilindros de 3,2 litros, que entregaba una potencia de 177 kW (241 CV), era el Golf más potente jamás construido por Volkswagen hasta la fecha. También estaba equipado con tracción total y aceleraba hasta los 100 km/h en tan solo 6,6 segundos.

 

El primer Volkswagen Golf R322, presentado en 2002

 

Se vendió tres veces mejor de lo anticipado. A partir de mediados de 2003, se convirtió en el primer Volkswagen disponible con una caja de cambios de doble embrague (DSG), convirtiéndose en referencia tecnológica en el segmento compacto.

En 2005, el segundo Golf R322 celebró su estreno, y con 184 kW (250 PS)2 era incluso más potente y superior. Pasaron cuatro años hasta el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt en 2009: en este evento, Volkswagen celebró el estreno mundial del sucesor, basado en la sexta generación del Golf, cambiando su motor atmosférico V6 por un motor turboalimentado (TSI)2 de cuatro cilindros de 2,0 litros, que era un 21% más eficiente.

 

 

El R32 se convirtió en R y, con él, la potencia de la tercera generación creció hasta los 199 kW (270 CV)2. En septiembre de 2013, le siguió la cuarta generación del Golf R, basada en el Golf 7, celebrando una vez más su estreno en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt. Con una potencia de 221 kW (300 CV)2, rompió la barrera mágica.

 

 

Destacados:

  • Estreno mundial: Volkswagen presentará el nuevo Golf R1 el 4 de noviembre.
  • El nuevo Golf R es el modelo Golf más potente de la historia de este superventas, del que se han vendido más de 35 millones de unidades.
  • La versión original de este auto deportivo se estrenó en 2002 como el Golf R322, con 241 CV y tracción total. En 2003, fue el primer Volkswagen equipado con una caja de cambios de doble embrague.

 

 

1) Prototipo cercano a la producción.

2) Estos modelos ya no están disponibles. 

3) Golf GTI (180 kW / 245 CV, con caja de cambios de doble embrague DSG) – (NEDC) consumo de carburante en l/100 km: urbano 8,6, extraurbano 5,3, combinado 6,5; emisiones de CO2 en g/km (combinadas): 149; categoría de eficiencia: C 

4) Golf GTI Clubsport (221 kW / 300 CV, con caja de cambios de doble embrague DSG) – (NEDC) consumo de carburante en l/100 km: urbano 8,4, extraurbano 5,6, combinado 6,6; emisiones de CO2 en g/km (combinadas): 151; categoría de eficiencia: C 

5) Golf GTE – (NEDC) consumo de carburante en l/100 km: combinado 1,5; consumo de energía in kW/h/100 km: combinado 11,4; emisiones de CO2 en g/km: 34; categoría de eficiencia: A+

6) Golf GTD (147 kW / 200 CV, con caja de cambios de doble embrague DSG) – (NEDC) consumo de carburante en l/100 km: urbano 5,4, extraurbano 3,9, combinado 4,4; emisiones de CO2 en g/km (combinadas): 117; categoría de eficiencia: A

 

La entrada Cuenta atrás para estreno mundial del Nuevo Volkswagen Golf R se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevos modelos híbridos amplían la gama Renault E-Tech https://automagazine.ec/nuevos-modelos-hibridos-amplian-la-gama-renault-e-tech/ Fri, 30 Oct 2020 16:43:27 +0000 https://automagazine.ec/?p=33262 Tras los modelos Clio E-TECH Híbrido, Captur y Mégane Sport Tourer E-TECH Híbridos Enchufables, Renault extiende su gama híbrida a

La entrada Nuevos modelos híbridos amplían la gama Renault E-Tech se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras los modelos Clio E-TECH Híbrido, Captur y Mégane Sport Tourer E-TECH Híbridos Enchufables, Renault extiende su gama híbrida a tres nuevos vehículos dotados de esta tecnología inédita. La introducción de la micro hibridación de 12V en los Arkana y Captur, la marca francesa completa la oferta de motorizaciones electrificadas.

Se proponen así todos los niveles de electrificación posibles con el fin de responder a las más variadas necesidades de los clientes, con una oferta que sigue siendo asequible.

Pionero y líder del vehículo eléctrico desde hace más de 10 años y valiéndose de su experiencia en la era híbrida de la Fórmula 1, Renault cuenta con el know-how que le permite proponer ahora motorizaciones híbridas dinámicas y eficientes en una gama ampliada de vehículos en el corazón mismo del mercado automovilístico.

 

La tecnología E-Tech

Desarrollada y patentada por la ingeniería Renault, la tecnología E-TECH Híbrida asocia dos motores eléctricos, una novedosa caja de velocidades de «crabots” y un motor térmico. En E-TECH Híbrido Enchufable, la batería cuenta con una capacidad incrementada que optimiza el rodaje en modo eléctrico en el día a día.

 

La tecnología híbrida de Renault permite:

  • Circular hasta el 80% del tiempo en modo eléctrico en ciudad y rebajar el consumo hasta en un 40 % en una motorización E-TECH Híbrida.
  • Circular hasta 65 km en 100% eléctrico en ciudad y disfrutar del placer de la motorización eléctrica hasta circular a 135 km/h con una motorización E-TECH Híbrida Enchufable.
  • La tecnología Renault E-TECH ofrece todas las ventajas de la motorización eléctrica: un arranque silencioso y la regeneración de la batería al desacelerar y al frenar. Todo ello al servicio del placer de la conducción.

 

 

Nuevo Mégane Berlina E-Tech Híbrido Enchufable

Recientemente remodelado hasta en el último detalle, el diseño de Nuevo Mégane ofrece un interior más ergonómico y moderno, además de las mejores tecnologías en términos de conectividad, multimedia y ayudas a la conducción.

Después de la versión Sport Tourer, el Nuevo Mégane Berlina ofrece ahora la motorización E-TECH Híbrida Enchufable que resalta las ventajas y las sensaciones de la conducción eléctrica sin perjuicio para la autonomía. Con 160 CV de desarrollo, esta tecnología dispone de una batería con 9,8 kWh (400V) de capacidad y de una autonomía que permite circular en modo 100 % eléctrico 50 kilómetros en ciclo Mixto (WLTP) y hasta 65 kilómetros en ciclo urbano (WLTP City)*.

Los Renault Arkana E-TECH Híbrido, Captur E-TECH Híbrido y Mégane Berlina E-TECH Híbrido Enchufable se comercializarán en Europa, incluida España, en el primer semestre de 2021.

 

Nuevo Renault Captur E-Tech Híbrido

La marca referente de los SUV urbanos, tecnológica conectada y líder del mercado en su segmento en Europa, propone ahora una motorización E-TECH Híbrida que viene a completar la versión E-TECH Híbrida Enchufable. Esta motorización ofrece una excelente reactividad gracias a una batería de 1,2 kWh y una potencia combinada de 140 CV. En el uso, el cliente disfrutará de un placer de conducción máximo y de unos consumos reducidos sin necesidad de recargar.

 

 

También aparece una solución de micro hibridación de 12V en los motores de gasolina 1,3 TCe, dotando así al nuevo Captur, de la gama electrificada más completa del segmento.

Renault Captur se beneficia ahora de una versión R.S. Line., con un badging específico, unos parachoques, delantero y trasero, de nuevo diseño, una lámina F1 y llantas de aleación exclusivas. En el interior, se beneficia de un techo de color negro, una tapicería específica y un volante realzado con detalles rojos, decoraciones de tipo carbono y pedales de aluminio. Este acabado de gama alta ofrece un ambiente deportivo con unos elementos únicos, cualquier que sea la motorización que se elija.

 

Nuevo Renault Arkana E-Tech Híbrido

Renault sigue ampliando su gama con la llegada a Europa de un nuevo concepto de vehículo: el SUV Coupé. Renault Arkana ofrece un puesto de conducción hightech y una habitabilidad récord, incluso para las familias y los grandes volúmenes de carga.

 

 

Renault Arkana propone una oferta híbrida inédita con la motorización E-TECH Híbrida de 140 CV y su batería de 1,2 kWh (230 V). A esta oferta se suma una solución de micro hibridación de 12V en las motorizaciones 1,3 TCe de 140 y 160 CV.

 

Destacados:

  • Nuevo Renault Arkana E-TECH Híbrido: El nuevo SUV Coupé inconformista de Renault llega a Europa. Arkana ofrece ahora una motorización E-TECH Híbrida y un alto contenido tecnológico.
  • Renault Captur E-TECH Híbrido: La referencia de los SUV urbanos se dota también de la motorización E-TECH Híbrida como complemento de la versión E-TECH Híbrida Enchufable.
  • Nuevo Renault Arkana y Nuevo Captur estrenan como complemento de las versiones full hybrid, una solución de micro hibridación de 12V en las motorizaciones de gasolina 1,3 TCe 140 y 160, inédita en Renault.

 

 

  • Modelo emblemático desde hace 25 años, el Nuevo Mégane se rejuvenece con un diseño modernizado, nuevos equipamientos y una tecnología en el mejor nivel. Tras la versión Sport Tourer, también el modelo Mégane Berlina adopta la motorización E-TECH Híbrida Enchufable.
  • Como novedad adicional, el acabado deportivo R.S. Line, ya presente en Clio, Mégane y Arkana, aparece también en Captur.

 

La entrada Nuevos modelos híbridos amplían la gama Renault E-Tech se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MINI anuncia el desarrollo de dos nuevos modelos eléctricos https://automagazine.ec/mini-anuncia-el-desarrollo-de-dos-nuevos-modelos-electricos/ Thu, 29 Oct 2020 13:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33241 Bernd Koerber, director de MINI. Hasta hoy la gama de autos eléctricos del fabricante británico se ceñía a un solo

La entrada MINI anuncia el desarrollo de dos nuevos modelos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bernd Koerber, director de MINI.

Hasta hoy la gama de autos eléctricos del fabricante británico se ceñía a un solo modelo, el MINI Cooper SE, inspirado en el MINI Hatch de tres puertas. Pero ahora ha decidido apostarle a dos conceptos que están revolucionando el mundo automotriz en la actualidad, el de los crossover y, por supuesto, el de los compactos premium eléctricos; por lo que ha confirmado el próximo lanzamiento de dos nuevos autos totalmente eléctricos.

 

 

Los motores de combustión de alta eficiencia y los vehículos eléctricos adicionales de MINI facilitarán el «poder de elección»

En el comunicado oficial se menciona que, «En el futuro, MINI permitirá a los clientes de todo el mundo tener una conducción sin emisiones con una familia de modelos completamente electrificada. Al mismo tiempo, MINI seguirá ofreciendo motores de gasolina y diésel de alta eficiencia, que seguirán siendo una solución ideal para los grupos objetivo y las regiones cuyas necesidades de movilidad aún no corresponden con vehículos totalmente eléctricos.

«Con los dos pilares de nuestra estrategia de propulsión, estamos siguiendo el enfoque de “Poder de Elección” para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en todo el mundo», dijo Bernd Körber. «Esto creará las condiciones para un mayor crecimiento y dará forma activamente a la transformación de la movilidad», concluyó.

 

 

La futura cartera principal de vehículos totalmente eléctricos incluirá el MINI Hatch 3 puertas, un nuevo modelo de crossover en el segmento de vehículos pequeños y un modelo crossover compacto. Los modelos de vehículo pequeño y el modelo crossover de la marca en el segmento compacto estarán disponibles para elegir con motores de combustión interna convencionales».

De ellos, el más pequeño será un compacto completamente nuevo, el otro modelo será más grande, al estilo Countryman; ambos saldrán al mercado mundial con un tren motriz potenciado 100% por electricidad y guardarán el estilo propio de la marca en lo que respecta al uso inteligente del espacio, diseño y conducción dinámica.

 

 

Como la marca cita, a pesar de esta doble inclusión 100% eléctrica en su cartera, MINI mantendrá los modelos con motores de combustión con un alto nivel de eficiencia, declarando, en pocas palabras, que mantendrán estos vehículos para aquellos usuarios que no tienen las posibilidades de comprar un vehículo electrificado por completo, ya sea por costos o por falta de infraestructura local de recarga.

MINI también anunció que en un futuro cercano evolucionará de su condición de importador en China, a transformarse en proveedor local. Este cambio tendrá lugar a partir de 2023, año en el que empezará su producción de autos eléctricos en el país asiático con la contribución del fabricante Great Wall Motor.

Respecto a este trabajo conjunto, el vocero de la compañía ha dicho que, “La cooperación con Great Wall se basará en un principio claramente definido: “La producción sigue al mercado”. Y justamente, con los vehículos de fabricación local, MINI servirá al creciente mercado automovilístico chino, manteniendo al mismo tiempo una producción estable en otros lugares.

Con esta inmersión clave en el mercado chino, la británica/alemana MINI busca incrementar sus ventas en esta región, las que actualmente alcanzan ya un aproximado del 10% de su producción total.

AUTO Magazine / Nicole Padilla

 

La entrada MINI anuncia el desarrollo de dos nuevos modelos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Avances del nuevo Genesis GV70, de la filial de lujo de Hyundai https://automagazine.ec/avances-del-nuevo-genesis-gv70-de-la-filial-de-lujo-de-hyundai/ Thu, 29 Oct 2020 13:00:12 +0000 https://automagazine.ec/?p=33235 La popularidad de los SUV va en ascenso y las marcas se han dado cuenta de aquello ampliando la oferta

La entrada Avances del nuevo Genesis GV70, de la filial de lujo de Hyundai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La popularidad de los SUV va en ascenso y las marcas se han dado cuenta de aquello ampliando la oferta de estos modelos a pasos acelerados. Genesis no se queda atrás en esta tendencia global y ha develado de forma sorpresa los primeros detalles de su nuevo GV70, el segundo SUV de la marca. Este llamativo modelo se ubicará un escalón abajo del actual Genesis GV80, que debutó a inicios de 2020, y plantea el retorno del fabricante surcoreano al continente europeo.

La marca de autos de lujo no ha revelado muchos detalles respecto a la motorización del vehículo, más allá de que estará sustentado por una plataforma propia de modelos con propulsión trasera y que tendrá la posibilidad de escoger un sistema de tracción total.

 

 

Al ser el “hermano pequeño” del GV80 se especula que montará motores de cuatro cilindros y 2.5 litros estándar, con una potencia de 290 CV; y otro de seis cilindros y 3.5 litros, con 350 CV de potencia, como opcional.

Su diseño representa en realidad a un crossover, entre un vehículo compacto y uno de lujo, de dimensiones medianas y basado en la filosofía de la marca de lujo de Hyundai, definida como “Athletic Elegance”.

El nuevo Genesis GV70, en su parte frontal ostenta una parrilla pentagonal que acaba en punta, emulando el logo de la marca; posee luces divididas que usan tecnología LED. También es posible apreciar unas entradas de aire de tamaño considerable que permiten la refrigeración de las ruedas y los propulsores.  

En el costado se observa una ventanilla biselada en cromo, que le da un aspecto personalísimo al vehículo. El techo tiene una caída progresiva que le da la apariencia de un SUV coupé. La parte posterior presenta luces piloto divididas y un spoiler de buen tamaño.

 

 

Este SUV tendrá una versión deportiva, el GV70 Sport, que intentará sacar a la luz su parte más dinámica. Su parachoques delantero tendrá un diseño específico; además, incluirá llantas de 21 pulgadas con patrón G-Matrix y escapes con terminaciones circulares.

El interior de este “todoterreno” es minimalista y elegante. Destaca una pantalla táctil de 14,5 pulgadas en la parte central del tablero, destinada a manejar el sistema de info entretenimiento. Le acompaña un conjunto de controles digitales en pantalla de 12,3 pulgadas.

El climatizador está diseñado en forma ovalada y tiene iluminación ambiental alrededor de sus controles. El volante, de corte deportivo, para unos, clásico para otros,  más los tapizados de la consola central, salpicadero , asientos y puertas, presentan un gran nivel de acabado.

 

 

Con sus características premium, el nuevo Genesis GV70 se propone rivalizar con modelos como el Volvo XC60, el Audi Q5 o el Mercedes GLC. Su despliegue comercial iniciará en Corea del Sur y llegará a Europa a lo largo del 2021 para revolucionar el mercado.

Auto Magazine / Nicole Padilla

 

La entrada Avances del nuevo Genesis GV70, de la filial de lujo de Hyundai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
World Shopper Conference 2020: Nissan y la movilidad eléctrica https://automagazine.ec/world-shopper-conference-2020-nissan-y-la-movilidad-electrica/ Wed, 28 Oct 2020 12:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33219 Luis Felipe Clavel. La marca automotriz japonesa expuso los beneficios de la electromovilidad, así como una apreciación de cómo la

La entrada World Shopper Conference 2020: Nissan y la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Felipe Clavel.

La marca automotriz japonesa expuso los beneficios de la electromovilidad, así como una apreciación de cómo la curva de despegue del uso de los autos con esta tecnología tendrá lugar a partir del año 2025.

Nissan América del Sur formó parte de las sesiones informativas de World Shopper Conference titulada “Una movilidad más limpia y los retos comerciales de vehículos eléctricos en América Latina” con la participación de Luis Felipe Clavel, EV Business Development & Connectivity manager de Nissan América del Sur.

Bajo la modalidad de sesión online, Nissan fue uno de los protagonistas de una conversación especial sobre cómo impulsar la movilidad eléctrica y discutir sobre los procesos comerciales que implica la venta y postventa de vehículos eléctricos.

Además, se trataron puntos relevantes como la importancia y eficiencia de las baterías, el uso y beneficio para los clientes -ante una tendencia que cada día va ganando más fuerza entre los usuarios-, así como la visión de la marca en este sentido.

Clavel, hizo énfasis en cómo los clientes han ido cambiando la percepción de uso de vehículos con esta tecnología, destacando un aumento en la curva de ventas y que será aún más significativa para el año 2025. “En los últimos años, Nissan ha visto un incremento en el interés de la adopción de nuevos modelos que sean mucho más eficientes en cuanto a motorización, que sean más amigables con el medio ambiente, que impliquen un beneficio socio-económico y que cubran sus necesidades con un pack de tecnologías que garanticen su seguridad”.

El ejecutivo destacó también la relevancia del uso de las baterías más allá del vehículo en lo que se denomina “La segunda vida de las baterías”, en la cual Nissan mantiene proyectos y procesos específicos de reutilización del pack presente en un vehículo eléctrico para uso comunitario. Por ejemplo, como sistema de almacenamiento de exceso de energía o para cubrir una alta demanda de electricidad en un estadio.

 

¿Cómo comercializar vehículos eléctricos?

Durante su ponencia, organizada por la consultora Ergos Consultores LLC, Clavel explicó a la audiencia los métodos comerciales que la marca nipona establece para mantener una fuerza de ventas y postventa entrenada, altamente calificada y con las herramientas necesarias para realizar la asesoría consultiva sobre los vehículos eléctricos, así como los mantenimientos preventivos.

Como primera marca en comercializar un modelo eléctrico en varios países de Latinoamérica, Nissan obtuvo importantes percepciones para brindar una experiencia completa, respecto a su uso. Por ello, creó una estrategia de validación EMO (Electric Mobility Operator) el cual es un socio certificado con todos los estándares de la marca para proveer infraestructura a los clientes, en específico, la instalación del Wallbox para realizar la carga energética de sus vehículos.

Luis Felipe Clavel explicó que el primer paso a realizar por el asesor de ventas es llevar a cabo la validación técnica con EMO, para colocar el cargador en el domicilio del cliente. Una vez que sea confirmada la posibilidad de instalación de la infraestructura de carga, se continúa con el proceso de compra.

Como dato interesante, resaltó que los costos de mantenimientos y tiempo del servicio para vehículos eléctricos son más bajos, ya que no requieren cambios de aceites o correas, solo la revisión de frenos, suspensión, motor eléctrico e inspección del software de baterías.

Por otro lado, recalcó la integración de la conectividad como pilar importante, con el cual un cliente va a ir conduciendo su vehículo y recibirá la notificación de realización de mantenimiento junto con la cotización, ya que los centros de servicio autorizados tendrán la información sobre el estado del vehículo de manera remota.

Sumado al lanzamiento del 100% eléctrico LEAF, la marca ha establecido más de 10 alianzas con diferentes instituciones en Argentina, Brasil, Chile y Ecuador para impulsar la electromovilidad y generar conciencia sobre una conducción con cero emisiones y cero accidentes.

 

Sobre World Shopper Conference

El WSC es un evento internacional dedicado al futuro de la automoción y de la movilidad, con el objetivo de juntar profesionales de diferentes países y compartir buenas prácticas, nuevas ideas y nuevas oportunidades. La 10ª edición estrenó un nuevo concepto de evento digital, dividido en cuatro bloques semanales, a lo largo del presente mes de octubre, y con el lema principal “Una caja de herramientas para la recuperación automotriz”.

 

La entrada World Shopper Conference 2020: Nissan y la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Hamburg, Tecnología para la movilidad del futuro https://automagazine.ec/continental-hamburg-tecnologia-para-la-movilidad-del-futuro/ Wed, 28 Oct 2020 12:15:44 +0000 https://automagazine.ec/?p=33206 La empresa de tecnología Continental está expandiendo continuamente su sitio de producción de Harburg, distrito de Hamburgo, Alemania, en un

La entrada Continental Hamburg, Tecnología para la movilidad del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa de tecnología Continental está expandiendo continuamente su sitio de producción de Harburg, distrito de Hamburgo, Alemania, en un campus tecnológico con una variedad de unidades de negocios. Productos como los sistemas de muelles en neumáticos que mejoran el confort de viaje en Hamburger Hochbahn, la empresa de transporte público más grande de Hamburgo; el establecimiento de un nuevo instituto de formación para empleados semicualificados y no cualificados, un centro de innovación y digitalización y un centro de competencia artística para plásticos, son ejemplos de esta transformación.

«Gracias a la inversión continua y un enfoque orientado al futuro, la planta se ha desarrollado desde un antiguo sitio de procesamiento de caucho hasta una ubicación donde se diseñan y producen soluciones para la movilidad del futuro, tanto dentro como fuera de la carretera», explica el Dr. Peter Scholtissek, que dirige la producción de Harburg.

 

Una combinación de competencia en materiales y componentes digitales

La empresa se ve a sí misma como un socio colaborador y un actor confiable en el área corporativa de Hamburgo. Red, cuyo trabajo está estrechamente vinculado a Hamburgo como ubicación empresarial y centro de la ciencia e investigación, en particular a la empresa de transferencia de conocimiento y tecnología Tutech, la Universidad Tecnológica de Hamburgo (TUHH) y otras universidades de Alemania.

En este contexto, la empresa de tecnología ofrece a los estudiantes la oportunidad de investigar el potencial y viabilidad de conceptos para desarrollos y tendencias orientados al futuro junto con expertos de Continental en lo que se llama Makers ‘Garage.

Estos proyectos permiten a los jóvenes ingenieros y desarrolladores de software para poner en práctica los conocimientos teóricos, trabajar en equipos internacionales y establecer contactos con empresas emergentes, ofreciéndoles así también un trampolín para iniciar una carrera en Continental.

Esta nueva área apoya al negocio industrial de Continental en la planificación e implementación de proyectos digitales «inteligentes«, con un enfoque particular en aplicaciones en los campos de Internet de las cosas y desarrollo de aplicaciones basadas en la nube.

El objetivo es desarrollar soluciones que agreguen un componente digital a la gama existente de productos a base de caucho y plástico, creando la base para nuevos negocios digitales modelos. En el futuro, todas las actividades globales de innovación y digitalización del negocio ContiTech.

El área será coordinada por el nuevo Centro de Innovación en Hamburgo. Un ejemplo de tales desarrollos es Fleetmatch, que también ha sido apoyado por expertos digitales de Continental con sede en Hamburgo. Esta solución web y basada en aplicaciones conecta conductores profesionales y operadores de flotas y les da a los conductores una voz fuerte al permitirles evaluar los muelles de carga de forma fácil y rápida.

Esto significa que Fleetmatch aborda dos desafíos de la industria de la logística: la escasez de conductores profesionales en el mercado y la falta generalizada de aprecio por este grupo profesional.

 

 

El nuevo centro de competencia de plásticos desarrolla mangueras para vehículos eléctricos

Además de sus capacidades recién creadas, Continental está invirtiendo en más materiales relacionados experiencia junto con el procesamiento de caucho. Se invirtieron 2,2 millones de euros en la Competencia de plásticos Centro en Hamburgo-Harburg, donde se encuentran mangueras de alto rendimiento para vehículos eléctricos desarrollado y probado. Existe una creciente demanda de materiales técnicos como plásticos en la industria automotriz de alto rendimiento.

Las mangueras son necesarias en los vehículos modernos para aplicaciones térmicas, es decir, el calentamiento y enfriamiento específicos de componentes como baterías o motores. De este modo, la eficiencia y el alcance se pueden incrementar significativamente. En esta función, Continental Hamburgo es responsable del desarrollo central de productos para todas las plantas de producción en todo el mundo.

 

Sistemas de suspensión neumática para un mayor confort en los trenes de la Hamburger Hochbahn

Pero la movilidad del futuro no significa simplemente moverse por carretera: el transporte de pasajeros por ferrocarril también se vuelve cada vez más importante en el futuro. Los trenes DT5 del Hamburger Hochbahn están equipados con sistemas de suspensión neumática de Continental.

El resorte auxiliar, un componente relevante del aire sistema de resorte, se produce en la fábrica de Hamburgo; el compuesto de caucho también se produce en este sitio hanseático tradicional.

Además, los sistemas de muelles también pueden renovarse en el centro de mantenimiento propio de la empresa, a petición del cliente. Se compró una nueva máquina en 2019 para preparar los elementos metal-caucho. Con ello, se combinan múltiples pasos de producción en un sistema y así aumenta la eficiencia y la competitividad.

 

Formación continua para los especialistas del mañana

En la ubicación de Hamburgo, Continental está invirtiendo no solo en maquinaria, sino también en personas: empresa de tecnología ofrece a sus empleados semicalificados y no calificados “un paso a paso” para la calificación profesional reconocida por el estado, como mecánico de procesos para plásticos y tecnología de caucho.

Esta oportunidad de educación y formación continua del “Continental Instituto de Tecnología y Transformación” (CITT), fundado en 2019, completa el paquete de calificaciones de los empleados de esta fábrica, que también incluye medidas para integrar a desempleados y ofrecer orientación profesional a los jóvenes.

 

 

El caucho es una parte indispensable de la vida cotidiana

“Aunque la planta de fabricación de Hamburgo se está transformando en una ubicación tecnológica diversa y orientada al futuro, la producción tradicional de compuestos de caucho seguirá siendo una parte integral de las instalaciones de la planta”, dice Scholtissek. El caucho mantiene al mundo moderno en movimiento y es la clave para desarrollos pioneros e innovaciones técnicas.

Este material único funciona y funciona… en casi todos los sectores de la industria y en la vida cotidiana, ya sea como correas de transmisión en lavadoras, neumáticos de autos o bicicletas o cintas transportadoras para transportar residuos en grandes proyectos de infraestructura.

Al mismo tiempo, la fábrica de Continental en Hamburgo, con su innovador cluster y soluciones inteligentes, está ayudando a dar forma a la transformación estructural hacia la Industria 4.0 y asegurando la disponibilidad de personal calificado.

 

Destacados:

  • Alineación de ubicaciones: soluciones para la movilidad del futuro dentro y fuera de la carretera.
  • Digitalización: las soluciones inteligentes agregan un componente digital a la experiencia en caucho y plásticos y crear la base para nuevos modelos comerciales digitales.
  • Competencia en materiales: se desarrollan y prueban nuevas soluciones de mangueras para vehículos eléctricos en el Plastics Competence Center.
  • De Hamburgo a Hamburgo: sistemas de suspensión neumática para un mayor confort en los trenes del Hamburguesa Hochbahn.
  • Formación complementaria: programa de cualificación para personal semicualificado y no cualificado, para la cualificación profesional reconocida por el estado, como mecánico de procesos para plásticos y tecnología del caucho.
  • Una larga tradición: la producción de compuestos de caucho es una parte integral de la planta.

La entrada Continental Hamburg, Tecnología para la movilidad del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las motos, aliadas de muchos emprendimientos nacionales https://automagazine.ec/las-motos-aliadas-de-muchos-emprendimientos-nacionales/ Wed, 28 Oct 2020 12:00:39 +0000 https://automagazine.ec/?p=33210 Contar con movilidad eficiente y segura es fundamental para la reactivación económica del país, y en este objetivo las motocicletas

La entrada Las motos, aliadas de muchos emprendimientos nacionales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Contar con movilidad eficiente y segura es fundamental para la reactivación económica del país, y en este objetivo las motocicletas constituyen grandes aliados, por su versatilidad y economía.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), durante mayo y junio de 2020, el desempleo en Ecuador aumentó en un 13.3%, como consecuencia de la pandemia, que forzó el cierre de muchas empresas.

Esta prolongada situación de incertidumbre ha motivado a muchos ecuatorianos y residentes en el país a buscar nuevas alternativas laborales, que les permita obtener recursos para sus familias y cumplir con todas sus obligaciones, y para que logren estos objetivos la movilización es un elemento de vital importancia, al convertirse en una herramienta y/o fuente de ingresos, con la que día a día pueden generar más trabajo y dinero.

 

En el ensamblaje nacional y en la venta de motos también se generan muchos empleos

 

La situación de los actores y de las herramientas para la movilidad de la población en el país, en el contexto de la actual pandemia, puede resumirse de la siguiente manera:

  • Transporte público: representa un alto riesgo de contagio, además de que, dependiendo del tipo de actividad productiva, puede que no sea el medio más adecuado para transportar cantidades considerables de mercadería u objetos de valor, debido a la inseguridad o inviabilidad.
  • Taxis: representan un riesgo moderado, dependiendo mucho de la higiene de los pasajeros previos, del vehículo y del conductor. Su uso constante encarecería el servicio o productos del emprendedor, por lo que no es una alternativa de uso a largo plazo y más bien sería sólo para casos de emergencia.
  • Vehículo propio: es de gran ventaja si se considera transportar paquetes de volumen, traslados permanentes y pocas probabilidades de contagio, en al caso de movilizarse sólo y mantener las debidas medidas de bioseguridad, al estar en contacto con otras personas. Sin embargo, el propietario debe incurrir en otros gastos como gasolina, parqueaderos seguros y mantenimiento.
  • Bicicleta: su uso como medio de transporte comercial depende mucho de la ciudad y sus pendientes. En Quito, por ejemplo, no hay una cultura vial de respeto al ciclista.
  • Tricimotos: La comodidad se refiere a la ergonomía para su manejo, lo cual permite manejar más tiempo sin agotarse, dada a la suavidad que tiene que ver con el amortiguador. Son económicas, sobre todo para empezar un nuevo negocio.
  • Motocicletas: medio de transporte multifuncional e ideal para emprendedores que tienen un presupuesto limitado para adquirir un vehículo y que necesitan movilización segura, pues conduciéndolas no se está en contacto directo con otras personas, y de bajo costo en cuanto a mantenimiento y gasolina. En el caso de tener una carga pequeña, es posible agregar accesorios como cajas o maleteros que protejan la mercadería o las herramientas de trabajo.

Según nuestro consultado, Fausto Gutiérrez, Jefe de Marketing de Indian Motos S.A., representante oficial de la marca Bajaj en Ecuador, el sector de las motocicletas ha tenido un importante crecimiento durante este periodo de encierro y restricciones de movilidad y sanitarias, porque los ecuatorianos han apreciado la utilidad y los beneficios que las motos les pueden dar, especialmente al momento de emprender.

 

Línea de ensamblaje nacional

 

Estamos asesorando a nuestros clientes a encontrar la mejor herramienta de trabajo, que se adapte a sus necesidades y presupuesto”, agregó. En este sentido, una de las consignas de los asesores de ventas es trabajar con empatía, ponerse en los zapatos del cliente, para ofrecerle más que un producto, una alternativa de movilidad que le permita alcanzar sus objetivos.

Muchos emprendimientos, que han surgido durante este tiempo y que están ayudando a la reactivación económica del país, son los servicios a domicilio y para esta prestación las motocicletas son el mejor medio de transporte. Nicolás Nieto, por ejemplo, vive en Quito y tiene una motocicleta y un auto. Para él, es mucho mejor movilizarse en la motocicleta, ya que el costo de mantenimiento es muy bajo y el tiempo para llegar de un lugar a otro, es mucho menor.

“La moto es el medio de transporte más económico que existe, porque no se gasta mucha gasolina y el hecho de ahorrarte diez o quince minutos de tráfico es excelente, comenta Nicolás, quien también realiza entregas a domicilio para algunos establecimientos, desde que inició la pandemia.

 

La entrada Las motos, aliadas de muchos emprendimientos nacionales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW y Kith en versión exclusiva del nuevo M4 Competition Coupé https://automagazine.ec/bmw-y-kith-en-version-exclusiva-del-nuevo-m4-competition-coupe/ Tue, 27 Oct 2020 16:25:48 +0000 https://automagazine.ec/?p=33191 El BMW M4 Competition x KITH con detalles únicos de diseño exterior e interior estará limitado a 150 unidades y

La entrada BMW y Kith en versión exclusiva del nuevo M4 Competition Coupé se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El BMW M4 Competition x KITH con detalles únicos de diseño exterior e interior estará limitado a 150 unidades y se podrá reservar en mercados seleccionados a partir del 23 de octubre.

A pocas semanas de su estreno mundial, BMW M presenta un modelo de edición muy especial del nuevo BMW M4 Competition Coupé (consumo de combustible combinado: 9.8 km / l; emisiones de CO2 combinadas: 234 g / km). Creado en colaboración con la marca de estilo de vida de Nueva York, Kith, el BMW M4 Competition x KITH está limitado a solo 150 unidades y presenta detalles únicos de diseño exterior e interior.

BMW M GmbH ha recogido el ambiente de la escena de la moda joven e influyente y ha replicado su asociación con el artista contemporáneo FUTURA 2000 al irrumpir en un mercado en expansión. Para el fundador de Kith y entusiasta de BMW, Ronnie Fieg, la colaboración trae un círculo completo de viaje emocional.

El BMW M4 Competition x KITH se puede reservar a partir del 23 de octubre en mercados seleccionados. Al mismo tiempo, Kith ofrecerá una colección de 96 piezas de ropa y accesorios de diseño exclusivo en todas sus tiendas y en línea.

Vigilar de cerca los últimos desarrollos del “streetstyle” es parte de nuestro enfoque para la evolución de la marca BMW”, explica Jens Thiemer, Vicepresidente Senior de Clientes y Marca BMW. “Con sus ideas y la marca Kith, Ronnie Fieg es una de las mentes más destacadas y líderes de opinión en el mundo de la moda, el estilo de vida y el lujo. Nuestra colaboración con Ronnie y su influyente marca será una fuerza positiva para BMW a medida que exploramos nuevos grupos de clientes».

“Esta no es la primera vez que BMW M GmbH lanza una edición limitada de uno de nuestros vehículos como parte de una colaboración exclusiva”, agrega Markus Flasch, CEO de BMW M GmbH. “La alianza con Ronnie Fieg y Kith es una gran oportunidad para BMW M GmbH de cerrar la brecha entre el BMW M3 original y nuestro nuevo BMW M4 Competition Coupé (foto portada) de la sexta generación de esta icónica gama de modelos.

 

 

También nos permite difundir la palabra a un nuevo y emocionante grupo objetivo. La escena del streetwear” se está transformando de un fenómeno cultural a una actitud de vida global, y está trayendo una marca nueva y muy distinta de exclusividad a muchas áreas diferentes.”

Todo en lo que trabajamos en Kith tiene que provenir de un lugar auténtico”, dice el fundador de Kith, Ronnie Fieg. “Algunos de mis recuerdos favoritos de mi infancia son visitar a mi abuelo y pasear en sus BMW en la década de 1980. Recuerdo que tenía un E21 320i y que su preciada posesión era un E30 M3. Estos momentos de mi vida realmente dieron forma a mi pasión por BMW, por lo que trabajar en este proyecto con ellos ha cerrado el círculo».

Fieg adquirió recientemente su propio ejemplar del legendario BMW E30 M3. Y BMW M GmbH preparó este BMW M3 de primera generación perfectamente preparado para la presentación oficial de la colaboración en la tienda emergente Kith en Brooklyn el 23 de octubre.

Junto a él estaba el nuevo representante único de la última versión de sexta generación del modelo de alto desempeño (M). Al igual que el vehículo de Fieg, el BMW M4 Design Study de KITH está pintado en el tono Cinnabar Red que se usó originalmente para el E30 M3.

Este acabado de pintura ya no está disponible para la gama BMW normal, pero fue seleccionado aquí especialmente para el estudio de diseño del BMW M4 por KITH para enfatizar la conexión entre los dos vehículos. La insignia “Competition” del BMW M4 en la tapa del maletero del modelo ha sido reemplazada por un logo Kith negro con rayas BMW M en el mismo estilo.

Este logotipo también aparece iluminado debajo de los reposacabezas en los asientos tipo cubo M Carbon, y las letras Kith están grabadas en el cuero negro de los reposacabezas y la consola central.

 

 

El cuero con letras en relieve seleccionado para este modelo tan individual también se utilizó para las fundas de los asientos del BMW E30 M3 de Fieg. Aquí, el logotipo de Kith con rayas BMW M tiene letras plateadas, mientras que una versión especial del logotipo de BMW de época adorna el capó, la tapa del maletero y el volante, con «Kith» en sustitución de «BMW».

La fusión de logotipos es un sello distintivo de las muchas asociaciones que Kith ha forjado con otras empresas de renombre mundial. Pero esta es la primera vez que BMW cambia su insignia para ser un socio colaborador. El logotipo de fusión creado para las 150 unidades del BMW M4 Competition x KITH agrega un anillo adicional alrededor del círculo de BMW en los colores BMW M azul claro, azul oscuro y rojo.

Además, hay detalles en letras brillantes que se centran en Kith y la colaboración. La parte trasera del BMW M4 Competition x KITH también tiene el logo Kith negro con franjas BMW M. Los modelos de edición especial están disponibles exclusivamente con los acabados de pintura Frozen Black mate, Frozen Dark Silver y Frozen Brilliant White en homenaje a los tres colores más populares para el BMW E30 M3 en aquel entonces.

Uno de los aspectos más destacados de los modelos de edición especial es el diseño del toldo de fibra de carbono. Para este extra opcional, las letras grises de Kith con rayas BMW M están tejidas en la superficie del toldo. Frenos de compuesto M con pinzas rojas llevan el logotipo M de serie. Estos son claramente visibles a través de los radios dobles de los rines M forjados estilo 826M bi-color / Jet Black, de alto brillo (delantero: 19 pulgadas, trasero: 20 pulgadas).

 

 

En el interior del BMW M4 Competition x KITH, los asientos tipo cubo M Carbon tricolor cuentan con los colores azul claro y rojo de BMW M, que añaden llamativos adornos a la tapicería de piel Merino en negro. Al igual que en el BMW E30 M3 de Ronnie Fieg, las letras Kith están grabadas en el cuero negro de los reposacabezas delanteros y traseros y el reposabrazos central del BMW M4 Competition x KITH. La consola central cuenta con una insignia exclusiva con el logotipo de Kith y rayas BMW M. La insignia M iluminada debajo de los reposacabezas delanteros también tiene letras Kith.

El modelo de edición especial tiene el mismo perfil técnico que el BMW M4 Competition Coupé. El nuevo motor de seis cilindros en línea se extrae del molde de altas revoluciones de BMW M GmbH y utiliza la última versión de la tecnología M TwinPower Turbo para producir 375 kW (510 hp), mientras que el par alcanza un máximo de 650 Nm.

La transmisión M Steptronic de ocho velocidades Drivelogic viene de serie. El sprint de 0 a 100 km / h toma solo 3.9 segundos, mientras que 200 km / h se alcanza en 12.5 segundos. Además de la tracción trasera clásica, el BMW M4 Competition x KITH puede, como el BMW M4 Competition Coupé, ser especificado como opción con la tracción integral M xDrive.

Además del equipamiento de serie del BMW M4 Competition Coupé y las características de colaboración a medida de Kith, el modelo de edición especial también se puede pedir con una selección de otros extras. Al igual que los frenos de compuesto M, los rines forjados M y los asientos tipo cubo M Carbon, el paquete exterior M Carbon, el sistema BMW Laserlight y la línea de luces BMW Individual son estándar.

Además, la cabina cuenta con molduras interiores de fibra de carbono y controles con aplicaciones galvanizadas. Las entregas del BMW M4 Competition x KITH de edición limitada comenzarán en el verano de 2021.

 

La entrada BMW y Kith en versión exclusiva del nuevo M4 Competition Coupé se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuador lanza programa “Camioneta Popular” para trabajo https://automagazine.ec/ecuador-lanza-programa-camioneta-popular-para-trabajo/ Tue, 27 Oct 2020 15:00:09 +0000 https://automagazine.ec/?p=33180 Con este plan, el Gobierno ecuatoriano busca reactivar la producción nacional en sectores fundamentales para la economía popular y del

La entrada Ecuador lanza programa “Camioneta Popular” para trabajo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con este plan, el Gobierno ecuatoriano busca reactivar la producción nacional en sectores fundamentales para la economía popular y del país, exonerando con hasta el 20% del ICE en la adquisición de camionetas para trabajo ensambladas en país.

El Gobierno de Ecuador acaba de anunciar que reducirá del 15% al 20% del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en la compra de camionetas consideradas como herramientas de trabajo para los sectores agrícola, ganadero y acuícola.

El programa arranca a partir de este domingo 1 de noviembre de 2020, gracias al proyecto denominado «Camioneta Popular». El objetivo de este plan es crear un portafolio de camionetas para trabajo, ensambladas en el país y disponibles a precios más económicos.

“Con base a lo establecido en la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria y su reglamento del 31 de diciembre de 2019, las camionetas con una base imponible de hasta USD 30.000 dólares tendrán una exoneración del ICE”, sostiene el comunicado oficial del Ministerio de Producción.

En el evento de presentación del proyecto, el presidente Lenin Moreno manifestó que, “en un inicio serán 1.000 los beneficiados”, y que en el futuro se ampliará este número para otros sectores económicos. El mandatario resaltó el hecho de que las camionetas son ensambladas en el país, y que esta medida ayuda a impulsar la venta de vehículos de la industria nacional y a mantener alrededor de 6.000 empleos, relacionados a esta cadena de producción.

 

 

Recordemos que el eje automotriz nacional representa para la economía del país unos 39 millones de dólares en exportaciones. El proceso para ser beneficiario de este proyecto consiste en: llenar un formulario de postulación (abajo) y enviarlo al correo: camionetapopular@producción.gob.ec.

Los candidatos inscritos pasarán por un filtro para poder obtener una de las camionetas ensambladas en Ecuador e incluidas en el plan con estas reducciones en sus costos. Las marcas participantes, que ensamblan este tipo de vehículos en el territorio nacional, son: Chevrolet, con las D-Max; Great Wall, con las Wingle; y, Volkswagen, con las Amarok (foto portada).

Al respecto, el Ministerio de Producción detalla, que: “El programa «Camioneta Popular» impulsado por el Gobierno Nacional, está dirigido para las personas naturales y jurídicas relacionadas a la producción, comercialización o transporte, de los sectores agrícola, ganadero y acuícola, que cumplan con los requisitos previamente establecidos, entre los que constan: la adquisición de una camioneta ensamblada en el país; y, que el modelo figure en el “Registro de empresas y/o personas naturales dedicadas a la actividad de ensamblaje” del MPCEIP, Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca«, de Ecuador.

 

 

Mientras que los requisitos para calificar las camionetas, son:

«Las sociedades y/o personas naturales ensambladoras deberán remitir una solicitud al (a la) Subsecretario(a) de Competitividad Industrial y Territorial del MPCEIP con la siguiente información:

  • Número de Resolución de Registro como empresa y/o persona natural ensambladora emitido por la Subsecretaría de Competitividad Industrial y Territorial.

  • Características del modelo o versión propuesto, detallando las siguientes características: Capacidad de carga, cilindraje, tipo de combustible, tracción, potencia, torque, tipo de cabina (doble o simple), tipo de dirección, transmisión y distancia entre ejes.

  • Propuesta de nuevo precio de venta para el beneficiario del programa, el cual debe reflejar la disminución del 100% del equivalente al valor del Impuesto a los Consumos Especiales, del precio de venta al público«.

Auto Magazine / Nicole Padilla L.

 

Este es el formato del Formulario para el trámite:

  Formulario de solicitud de beneficio del Programa de Gobierno «Camioneta Popular»
             
             
1 RUC/RISE      
2 Nombres Completos    
3 Dirección      
4 Ciudad      – -Seleccione de la lista —
5 Provincia      – -Seleccione de la lista —
6 Correo electrónico    
7 Número de teléfono   (  )    – 
8 Marca, modelo y versión del vehículo que desea adquirir  – -Seleccione de la lista —
     
9 Información sobre la actividad productiva      
  CIIU
(4 dígitos)
Tipo de producto Producción /Transporte en toneladas por año Producción /Transporte en dólares por año Número de empleados de la unidad productiva
   – -Seleccione de la lista —        
 – -Seleccione de la lista —        
 – -Seleccione de la lista —        
   – -Seleccione de la lista —        
   – -Seleccione de la lista —        
             
  Adjuntar:          
  a) Para el caso de productores, título de propiedad de unidad productiva o contrato de arrendamiento vigente.
 
  b) En caso de las asociaciones o cooperativas, presentar acta de constitución debidamente aprobada por el ente rector de la materia.
 
             
  Declaro que la información proporcionada en este formulario es completa y correcta. Entiendo que cualquier declaración errónea me hace respondable de no acceder al beneficio del Programa de Gobierno «Camioneta Popular»
 
 
             
             
             
       
  Lugar y fecha   Nombres completos  

Correctamente llenado, este formulario de postulación deberá ser enviado al correo: camionetapopular@producción.gob.ec

 

VIDEOS:

La entrada Ecuador lanza programa “Camioneta Popular” para trabajo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Arkana, el SUV coupé en versión híbrida llega a Europa https://automagazine.ec/renault-arkana-el-suv-coupe-en-version-hibrida-llega-a-europa/ Tue, 27 Oct 2020 12:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33196 SUV Coupé híbrido no enchufable Renault ARKANA. Renault ha presentado la esperada versión europea de su SUV coupé Arkana. Después

La entrada Renault Arkana, el SUV coupé en versión híbrida llega a Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SUV Coupé híbrido no enchufable Renault ARKANA.

Renault ha presentado la esperada versión europea de su SUV coupé Arkana. Después de su éxito en Rusia y Corea, este modelo internacional se basa en su diseño distintivo, tecnologías y sistemas de propulsión híbridos para atraer a los clientes del viejo continente.

Visto por primera vez en la feria de Moscú cuando se presentó en 2018, el auto de exhibición Arkana se convirtió en un vehículo de producción primero en Rusia y luego en Corea con el nombre XM3. Ha sido un éxito en estos dos mercados, aportando innovación estilística y un nuevo aliento a su segmento, y ya vende más de 50.000 unidades.

Este SUV cupé está a punto de comercializarse en Europa. Renault es el primer fabricante generalista en ofrecer tal silueta, anteriormente reservada para marcas premium. El Nuevo Arkana completa la gama compacta de Renault (Mégane, Kadjar, Scénic) entrando en el mercado mundial de SUV de rápido crecimiento.

El Nuevo Arkana se ha adaptado técnicamente al mercado europeo, con la nueva plataforma modular CMF-B de la Alianza, para beneficiarse de las últimas tecnologías en cuanto a motores y ayudas a la conducción.

 

 

Concepto único con diseño llamativo

El Nuevo Renault Arkana combina fluidez, elegancia y robustez, líneas deportivas y dinámicas afirman su carácter. A pesar de su silueta de coupé, cuenta con una amplitud récord, gracias en particular a los espaciosos asientos traseros con espacio para las rodillas de 211 mm, el más grande de su clase, y un maletero generoso con un volumen de hasta 513 litros. Los faros 100% LED en forma de C, identidad característica de Renault, subrayan sus líneas tensas y elegantes.

El Nuevo Arkana se propone en versión RS Line, ofreciendo un aspecto más deportivo y más dinamismo. Puede presentar un color de carrocería Valencia Orange específico, realzado con elementos lacados en negro o metálicos oscuros, incluida la hoja aerodinámica inspirada en el mundo de la Fórmula 1. En el interior, la tapicería de los asientos con una mezcla de cuero y gamuza, inserciones de aspecto de carbono y costuras rojas y el acabado revelan su inspiración deportiva derivada de la experiencia de Renault Sport.

 

 

Enfoque híbrido y versátil

El New Arkana tiene una gama de motores 100% híbridos. Primero con el motor E-TECH Hybrid, para una máxima versatilidad mientras disfruta de las sensaciones de la conducción eléctrica. La tecnología E-TECH maximiza la eficiencia en la ciudad, donde el tiempo de conducción totalmente eléctrica es de hasta un 80%.

Gracias a los ajustes MULTI SENSE que ofrecen diferentes modos: Eco, Sport y MySense, ofrece placer de conducción en todas las circunstancias. El nuevo Arkana combina de forma brillante economía, flexibilidad y placer de conducción, sin la necesidad de enchufarlo para recargar.

 

 

Otra novedad bajo el capó: el motor de gasolina 1.3 TCe, primero disponible en 140 CV y ​​luego en 160 CV, se ha actualizado a la microhibridación con la adición de un sistema de alternador de arranque acoplado a una batería de iones de litio de 12V.

Esta tecnología mejora el Stop & Start y asegura la regeneración de energía durante las fases de desaceleración. También ayuda al motor en sus fases que consumen más energía, durante el arranque o la aceleración. Esto reduce el consumo de combustible y las emisiones de COal tiempo que garantiza una mayor fluidez y comodidad de conducción.

 

Experiencia de conducción conectada y personalizada

El tablero tiene una pantalla digital de hasta 10,2 pulgadas y otra pantalla central de hasta 9,3 pulgadas. Con un tamaño total nunca antes visto para un vehículo de esta categoría, contribuyen a la modernidad del habitáculo. La pantalla central alberga el sistema multimedia Renault EASY LINK, así como aplicaciones prácticas y ergonómicas para una experiencia de conducción conectada y personalizada.

 

 

El New Arkana también tiene una gama completa de ayudas a la conducción. Estas tecnologías de última generación incluyen una cámara de 360° para detectar todos los obstáculos alrededor del vehículo, así como el asistente de tráfico y autopista. Este último, combina el control de crucero adaptativo con Stop & Go y la función Lane Departure Assist. Este servicio de autonomía de nivel 2 proporciona un aumento significativo en la comodidad de conducción. (Ch.L.)

El nuevo Renault Arkana se presentó al público por primera vez el 15 de octubre durante el «Renault eWays», evento dedicado a la “movilidad eléctrica de hoy y de mañana”.

 

La entrada Renault Arkana, el SUV coupé en versión híbrida llega a Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo comprar o vender tu vehículo en línea, de manera segura https://automagazine.ec/como-comprar-o-vender-tu-vehiculo-en-linea-de-manera-segura/ Mon, 26 Oct 2020 17:32:20 +0000 https://automagazine.ec/?p=33158 La pandemia ocasionada por el coronavirus ha cambiado radicalmente los hábitos de consumo de las personas y la forma en

La entrada Cómo comprar o vender tu vehículo en línea, de manera segura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La pandemia ocasionada por el coronavirus ha cambiado radicalmente los hábitos de consumo de las personas y la forma en que las empresas comercializan sus productos o servicios. Comprar y vender infinidad de artículos desde casa, no es una actividad nueva, pero a partir de la cuarentena ha tomado protagonismo, para continuar con los negocios y solventar algunas necesidades evitando el contacto directo, para evitar la propagación de contagios.

De acuerdo a un estudio realizado por Frost and Sullivan, se prevé que las ventas mundiales en el eCommerce lleguen a los $12.000 millones para 2020, tomando en cuenta que en el 2019 el comercio electrónico supuso el 13.7% de las ventas totales en el mundo y para el 2021 las predicciones apuntan a que la cifra se eleve hasta un 17.5%.

El crecimiento del comercio electrónico se debe a la facilidad que brinda el internet a la hora de comprar digitalmente, a la rapidez, ahorro y comodidad, sin tener que salir de casa. La comercialización de vehículos a través de canales digitales no es la excepción.

El proceso de compra o venta de un vehículo de segunda mano es completamente diferente al de un nuevo y puede resultar más sencillo de lo que parece, pero no siempre se lo sigue adecuadamente. La siguiente guía te ayudará a hacerlo de forma exitosa y segura:

 

A la hora de comprar

  • Analiza los diferentes precios, marcas y modelos: al navegar por internet encontrarás un sinnúmero de opciones de vehículos; y lo recomendable es que realices la búsqueda de acuerdo a tus necesidades, presupuesto y años de antigüedad con los que te sentirás cómodo al adquirirlo.
  • Inspección mecánica: este proceso es determinante; puedes agendar una cita previa con tu mecánico de confianza, para la revisión de las partes esenciales del vehículo, como el motor, frenos, sistema eléctrico, kilometraje, golpes, etc.; o hacer este proceso de forma remota o a domicilio, con la finalidad de evitar cualquier tipo de aglomeración y contagios.
  • Seguridad: los delitos cibernéticos y fraude en línea pueden presentarse al momento de comprar un vehículo por canales digitales, por eso es fundamental hacerlo a través de plataformas seguras y verificadas, es decir, que el dominio del sitio sea real, muchos pueden tener el cifrado HTTPS, pero, aun así, ser falsos.

Por eso es aconsejable tener instalada una solución de antivirus fiable y eficiente en el computador que se utilice para la compra. Por otro lado, es mejor acceder a la dirección URL directamente desde el navegador y evitar dar clic en correos o avisos publicitarios.

Nuestro consultado, OLX también recomienda tener especial precaución al contactar al vendedor, considerar su perfil, ubicación real, mantener la negociación siempre dentro del canal de mensajería de la plataforma y evitar otros como WhatsApp, Facebook, Skype, etc.

Finalmente, al momento de la transacción, evitar entregar detalles bancarios, correo electrónico o número de tarjeta de crédito o débito, a menos de que la compra sea 100% segura y ya tengas el auto en tu poder. Sin embargo, aquí también hay que tomar en cuenta que hay estafadores que venden autos robados y/o clonados (duplicados).

  • Historial: es imprescindible contar con un informe del historial del auto antes de adquirirlo; paso que se lo hace en línea mediante la Agencia Metropolitana de Tránsito y es necesario el número de placa y chasis para que inmediatamente se reflejen todos los datos del vehículo.
  • Financiar la compra: Hay plataformas que cuentan con un simulador de crédito (como en el caso de nuestra consultada) que te ayudará a identificar los requisitos necesarios antes de decidir adquirir un vehículo.

En caso de requerir un préstamo, puedes hacerlo de forma online, registrando todos tus datos en un formulario seguro y un asesor se comunicará contigo para continuar con transparencia la gestión.

 

A la hora de vender

  • Valoración: una vez que hayas decidido vender tu vehículo asegurarte de que se encuentre en buen estado mecánico y físico (apariencia). Desde la comodidad de tu hogar puedes corregir los rayones, abolladuras, pulirlo y realizarle una buena limpieza general.
  • Destaca las cualidades: al vender un auto semi-nuevo o usado los factores que mayor incidencia tienen en los compradores son: la antigüedad y el kilometraje, marca y modelo, controles mecánicos, cantidad de propietarios, estado del motor y tapicería y precio.

Los accesorios, aunque a nosotros nos guste, no en todos tienen el mismo efecto y no suelen influir mayormente en el precio de reventa. Sin embargo, todos estos datos deberán constar en tu anuncio online.  

  • Documentación al día: contar con los documentos de tu vehículo en regla otorgará mayor confianza a los futuros compradores y facilitará el proceso de comercialización, asegúrate que todos los papeles se encuentran vigentes y disponibles para evitar contratiempos y demoras o incluso desistimientos.
  • Dónde y cómo encontrar compradores: vender un vehículo en internet es gratis y puedes llegar a una enorme cantidad de personas interesadas; además, te permite exponer con mayor facilidad el estado de tu vehículo utilizando fotos y/o videos.

Nuestra empresa consultada, lo hace a través de su servicio de “Autos Venta Inmediata” con el que podrás vender tu vehículo sin complicaciones. Primero agendas una cita para el proceso de inspección en uno de los puntos autorizados, recibes una oferta y si estás de acuerdo, se cierra la venta mediante transferencia bancaria.

La empresa se encarga de todos los trámites, dejando al vendedor aliviado y absuelto de este proceso, que en muchas ocasiones puede resultar engorroso y demoroso.

Por último, nos recuerda que el internet, a diferencia de los canales tradicionales de venta, es gratuito y brinda mayores opciones para comercializar tu auto y utilizado de la manera adecuada resulta más seguro.

Considerando la coyuntura actual a causa de la pandemia, más personas están confiando en el comercio electrónico, por lo que es importante que sigas estas recomendaciones y priorices los mecanismos de seguridad al momento de comprar o vender tu vehículo. (OLX/AM)

 

La entrada Cómo comprar o vender tu vehículo en línea, de manera segura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama suma marcas de productos y repuestos a su oferta https://automagazine.ec/teojama-suma-marcas-de-productos-y-repuestos-a-su-oferta/ Mon, 26 Oct 2020 16:49:14 +0000 https://automagazine.ec/?p=33167 Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos; y Juan Endara, Coordinador de Repuestos Multimarca, de Teojama Comercial. La empresa ecuatoriana Teojama

La entrada Teojama suma marcas de productos y repuestos a su oferta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos; y Juan Endara, Coordinador de Repuestos Multimarca, de Teojama Comercial.

La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, distribuidor de camiones Hino en el país, incorpora nuevas marcas de piezas y accesorios automotrices dentro de sus almacenes multimarca “Teojama Repuestos”. Se trata de las internacionales CRC Industries, Eaton y Euroricambi, reconocidas por su calidad y desempeño.

La marca CRC Industries ofrece múltiples opciones de productos y soluciones para el cuidado y mantenimiento automotriz, industrial y eléctrico, para prolongar la vida útil de los vehículos y conservar sus condiciones de funcionamiento.

Por su parte, EATON y Eurocambi ofrecen una amplia gama de partes de cajas de cambios y diferenciales con calidad de Equipo Original (OE), para las principales marcas de camiones y buses del mercado ecuatoriano. Los productos se encuentran disponibles en las sucursales a nivel nacional, en Quito, Cuenca, Machala, Portoviejo, Lago Agrio y próximamente en Guayaquil.

Con respecto a estos nuevos productos, Juan Endara, Coordinador de Repuestos Multimarca de la empresa, manifestó: “Mediante estas nuevas incorporaciones ratificamos nuestro compromiso y liderazgo por ofrecer un servicio de calidad, con el respaldo de marcas de prestigio y probada trayectoria

Estos esfuerzos nos ayudan a brindar varias alternativas a nuestros clientes y garantizar una atención oportuna a sus necesidades, alineándonos con nuestra filosofía de soporte total y nuestra promesa de ofrecer partes y piezas originales con garantía”.

 

 

Destacados:

  • Se trata de marcas internacionales de renombre y calidad: CRC Industries, Eaton y Euroricambi.
  • Estas firmas escogieron a Teojama Comercial como el distribuidor oficial de sus productos en Ecuador, gracias a la trayectoria de la empresa y su experiencia en el sector automotriz.
  • Con estas nuevas distribuciones, la automotriz fortalece su portafolio de productos.

 

La entrada Teojama suma marcas de productos y repuestos a su oferta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan México, la automotriz con mejor reputación ante la pandemia https://automagazine.ec/nissan-mexico-la-automotriz-con-mejor-reputacion-ante-la-pandemia/ Mon, 26 Oct 2020 16:24:08 +0000 https://automagazine.ec/?p=33164   “El compromiso y las acciones de Nissan buscan contribuir de vuelta a la sociedad mexicana”. Nissan es una empresa

La entrada Nissan México, la automotriz con mejor reputación ante la pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
 

“El compromiso y las acciones de Nissan buscan contribuir de vuelta a la sociedad mexicana”.

Nissan es una empresa comprometida con las personas y los países en los cuales tiene operaciones; por lo que ante la contingencia sanitaria global provocada por el COVID-19, tanto en México como en el resto del mundo, ha emprendido diversas acciones a favor de las comunidades, los clientes, el personal médico, sus colaboradores y distribuidores.

Dichas acciones le han valido a Nissan Mexicana el reconocimiento por parte de los consumidores de este país como la marca automotriz con mejor reputación corporativa ante la contingencia sanitaria, de acuerdo con el más reciente estudio realizado por Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa).

“Ante la contingencia sanitaria global, nuestra responsabilidad y compromiso como compañía van más allá de la familia Nissan – conformada por nuestros colaboradores, distribuidores y clientes – y busca retribuir en general a la sociedad, confirmando que bajo la visión de liderazgo ‘One Team. One Nissan’, juntos somos más fuertes”, declaró el ejecutivo ecuatoriano José Román, presidente y director general de Nissan México.

Este resultado es consecuencia del trabajo bien hecho. Nos sentimos muy honrados de recibir este reconocimiento por parte de la gente, ya que refleja que nuestros esfuerzos en pro de la comunidad están teniendo un gran impacto positivo. Reafirmamos nuestro compromiso de buscar nuevas formas de estrechar los vínculos de cooperación en beneficio del país (México), en el cual tenemos casi 60 años de presencia y de una larga tradición”, agregó Román.

En el estudio “Las 100 empresas y los 100 líderes con mejor reputación en México” de Merco, se les preguntó a miles de consumidores si su opinión respecto a las empresas había mejorado, empeorado o permanecido igual a raíz de las acciones tomadas para enfrentar la pandemia.

 

Esfuerzos en beneficio del bienestar de la comunidad

Nissan ha desarrollado y ejecutado diversas estrategias que busca apoyar a múltiples sectores de la sociedad durante la pandemia, entre las cuales se encuentran:

  • Distribución de suministros médicos: Nissan aportó a las familias de Aguascalientes y Morelos diversos suministros considerados de gran prioridad para esta contingencia, entre los que destacan: batas, guantes, mascarillas N95, respiradores desechables y gel antibacterial. En conjunto, más de 30 mil artículos fueron donados en ambas localidades.
  • Apoyo a las comunidades: Se invitó a los empleados a donar para la compra de despensas y productos de primera necesidad, los que fueron distribuidos en comunidades impactadas por la actual situación. En total, más de 1.500 familias de Morelos y Aguascalientes fueron beneficiadas. Los mismos colaboradores se organizaron para asistir a las entregas.
  • Solidaridad con el personal médico: A través de su red de distribuidores, Nissan ha proporcionado vehículos para el traslado de insumos y personal médico. Asimismo, se han fabricado máscaras de protección utilizando tecnología de impresión 3D en las plantas de Aguascalientes A1, A2 y CIVAC, las cuales son de gran ayuda para el personal sanitario que heroicamente combate día a día el COVID-19.

Nissan también se ha solidarizado con el personal médico brindándoles un año de garantía adicional para sus vehículos Nissan, con lo cual más de 30 mil clientes se podrán ver beneficiados.

  • El cliente siempre al centro de todo lo que hacemos: Nissan es pionero en comercio electrónico en México, y a raíz de la emergencia sanitaria, la empresa japonesa ha robustecido sus canales digitales a través del sitio oficial de la marca, donde además de ofrecer la opción de iniciar la compra de un vehículo en línea, se han integrado las herramientas necesarias para brindarle a los usuarios alternativas para mantenerse en contacto con la marca.

Aunado a ello, se han tomado todas las medidas sanitarias en las agencias distribuidoras para que los clientes puedan continuar disfrutando de una experiencia segura.

  • Una gran familia: En Nissan, la seguridad de los empleados es siempre la máxima prioridad, por lo cual ha puesto en marcha diversas acciones proactivas con el objetivo de proteger su salud y bienestar. Esto incluyó el cierre temporal de sus plantas en México para ayudar a mitigar la propagación del COVID-19, las cuales reanudaron su operación en junio tras garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Como parte de su transformación cultural, Nissan en México ha anunciado una serie de beneficios adicionales para sus empleados, entre los cuales destacan: prioridad al trabajo remoto, horarios escalonados, licencia de flexibilidad extendida, bono especial anual para acondicionar el hogar como espacio de trabajo, nuevos convenios, y apoyo escolar.

A medida que evoluciona la pandemia, Nissan continúa trabajando de cerca con autoridades y socios, ajustando su enfoque en función de las condiciones locales y los lineamientos gubernamentales. La compañía y sus colaboradores están comprometidos con mantener su dedicación y motivación para seguir apoyando de diversas maneras a la sociedad mexicana.

Es importante agregar, que, a principios de año, Nissan Mexicana fue a su vez reconocida por Merco como la marca automotriz con la mejor reputación en el ámbito de responsabilidad y gobierno corporativo, ratificando el compromiso de la compañía en generar condiciones que propicien una sociedad sostenible, establecidas desde la visión de la marca.

 

La entrada Nissan México, la automotriz con mejor reputación ante la pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por primera vez un tren del Metro de Quito llega a los 100 km/h https://automagazine.ec/por-primera-vez-un-tren-del-metro-de-quito-llega-a-los-100-km-h/ Fri, 23 Oct 2020 16:28:58 +0000 https://automagazine.ec/?p=33126 “¡Es oficial, hemos alcanzado los 100 kilómetros por hora!”, fue el mensaje que a las 04h00 de la mañana de

La entrada Por primera vez un tren del Metro de Quito llega a los 100 km/h se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“¡Es oficial, hemos alcanzado los 100 kilómetros por hora!”, fue el mensaje que a las 04h00 de la mañana de hoy viernes 23 de octubre marcó el logro de otro hito en la fase de pruebas de movimiento de los trenes, dentro del túnel del Metro de Quito.

Durante esta fase de pruebas se está verificando el correcto funcionamiento de 13 subsistemas que componen el Metro de Quito, cumpliendo con todos los protocolos técnicos y de seguridad. Esta es la primera vez que uno de los trenes de la flota que compone la primera línea del Metro de Quito logra la velocidad máxima de 100 kilómetros por hora.

 

 

En las pruebas anteriores de movimiento de los trenes se había circulado a la velocidad mínima, esto es a 20 km/h, a lo largo de tramos del túnel y paulatinamente se ha incrementado la velocidad sin registrar inconvenientes. La fase actual de movimientos se da con los trenes prácticamente vacíos. Posteriormente, se agregará peso para simular las condiciones con pasajeros y probar nuevamente velocidades mínimas y máximas a lo largo del túnel de 22 kilómetros.

El Metro de Quito transportará a sus usuarios con un servicio de calidad y en tiempos cortos de traslado. Actualmente la obra presenta un avance del 96% y la fase de pruebas de movimiento continúa con éxito dentro del túnel. El tiempo estimado que tomará cruzar la ciudad desde Quitumbe hasta El Labrador es de 34 minutos.

 

Una grata sorpresa, recibida en otro recorrido de prueba con pasajeros, realizado días antes, fue constatar que los trenes del Metro de Quito tienen espacio para que los ciclistas puedan llevar sus bicicletas de una estación a otra en la capital

 

Destacados:

  • Uno de los trenes del Metro de Quito alcanzó la velocidad de 100 km por hora en el túnel.
  • Avanza la fase de pruebas de movimiento de la flota de trenes.
  • El avance general de obras del Metro de Quito es del 96%.
  • Una sorpresa agradable, en otro recorrido de prueba con pasajeros, realizado días antes, fue constatar que los trenes del Metro de Quito tienen espacio para que los ciclistas puedan llevar sus bicicletas de una estación a otra en la capital.
  • “La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito reafirma su compromiso de construir la obra de movilidad y transporte más importante de la historia moderna de la ciudad”. (M.Q.)

 

La entrada Por primera vez un tren del Metro de Quito llega a los 100 km/h se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi R8 LMS y Audi RS e-tron GT prototype: presente y futuro https://automagazine.ec/audi-r8-lms-y-audi-rs-e-tron-gt-prototype-presente-y-futuro/ Thu, 22 Oct 2020 20:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33120 Ambos proceden de Neckarsulm, encarnan la fascinación por los autos deportivos de hoy y del mañana, y reflejan toda la

La entrada Audi R8 LMS y Audi RS e-tron GT prototype: presente y futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ambos proceden de Neckarsulm, encarnan la fascinación por los autos deportivos de hoy y del mañana, y reflejan toda la pasión con la que Audi desarrolla y fabrica autos: el exitoso auto de carreras GT3 Audi R8 LMS y el nuevo prototipo Audi RS e-tron GT se encuentran por primera vez en el evento de carreras GT3 más grande del mundo, las 24 Horas de Spa.

“El Audi R8 y el prototipo RS e-tron GT con su diseño expresivo representan la deportividad en el presente y el futuro, tanto en la carretera como en las carreras”, dice Chris Reinke, Director de Audi Sport customer racing.

“El fascinante prototipo Audi RS e-tron GT es la base ideal para un concepto prometedor de propulsión eléctrica en las carreras de GT, como anunció la Organización Stéphane Ratel con el GTX World Tour”.

Bajo el paraguas de esta serie de carreras, diferentes sistemas de propulsión alternativa participarán en competiciones multidisciplinarias en el futuro. Las reglas están diseñadas para que gane el automóvil más rápido y, al mismo tiempo, el más eficiente.

“El prototipo Audi RS e-tron GT es el primer modelo totalmente eléctrico de alto rendimiento de Audi y el próximo ícono en la gama de modelos RS”, dice Rolf Michl, Director de Ventas y Marketing de Audi Sport GmbH.

 

 

«Con él, entramos una nueva era para las siglas RS en Audi». El prototipo Audi RS e-tron GT es un anticipo de la primera serie de modelos totalmente eléctricos de la marca que se fabrican en la planta de Böllinger Höfe en Neckarsulm.

La planta de producción de pequeñas series de modelos, donde se ha fabricado hasta ahora el Audi R8, se ha ampliado, mejorado y convertido para su nueva tarea. El ensamblaje integrado de dos automóviles con sistemas de propulsión completamente diferentes en una misma línea de producción es único en el Grupo Volkswagen.

Basados en el Audi R8 de serie, Audi Sport customer racingha estado fabricando la segunda generación del auto de carreras GT3, así como otros modelos de carreras, desde 2009. El 50% de los componentes del modelo que luchará por la quinta victoria general en Spa este fin de semana proviene del modelo de producción en serie.

 

 

Antes de que baje la bandera de salida a las 15h30 de este sábado, el prototipo Audi RS e-tron GT liderará la vuelta de formación de la carrera de las 24 horas de Spa – y dará inicio a un emocionante futuro para las carreras de GT.

 

Destacados:

  • Aparición conjunta en la carrera GT3 más grande del mundo en el Circuito de Spa-Francorchamps (Bélgica).
  • GTX World Tour como pionero de los motores eléctricos en las carreras de GT.
  • El Gran Turismo eléctrico de Audi liderará el grupo en la vuelta de formación de las 24 horas de Spa este sábado.

 

La entrada Audi R8 LMS y Audi RS e-tron GT prototype: presente y futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Fiat Panda evoluciona para celebrar sus 40 años en el mercado https://automagazine.ec/el-fiat-panda-evoluciona-para-celebrar-sus-40-anos-en-el-mercado/ Thu, 22 Oct 2020 13:00:39 +0000 https://automagazine.ec/?p=33110 El Fiat Panda festeja su 40 aniversario y lo hace ofreciendo a su público una interesante gama de cambios estéticos,

La entrada El Fiat Panda evoluciona para celebrar sus 40 años en el mercado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Fiat Panda festeja su 40 aniversario y lo hace ofreciendo a su público una interesante gama de cambios estéticos, nuevos niveles de equipamiento, mayor conectividad y tecnología Mild-Hybrid.

El emblemático vehículo urbano de Fiat, lanzado por primera vez en Ginebra en 1980 y que, para el 2021 tendrá un toque más moderno, apuesta por un vehículo más sport, destinado a un público joven, que trae consigo una variada oferta mecánica y amigable con el medio ambiente ya que reducirá en un 30% las emisiones de CO2.

 

 

El vehículo más popular de Europa tiene ahora algunos cambios estéticos que se aprecian en sus nuevos aros de aleación bitonio de 16 pulgadas, en su interior destaca su salpicadero en color titanio, asientos con tapicería gris oscura y costuras en contraste de colores rojo y blanco, los paneles de las puertas forrados en piel ecológica y revestimiento en negro para el techo.

Justamente, uno de los puntos destacados de este Panda 2021 es la nueva gama de acabados que se articulan en cinco niveles: Life, City Life, Sport, City Cross y Cross.

 

 

El Fiat Panda Life es la versión de acceso a la gama, mientras que el Fiat Panda City Life es la gran apuesta de la marca italiana ya que ofrece un equilibrio entre precio y equipamiento.

El interior del Panda City Life está diseñado con una tapicería en dos tonos de gris y su salpicadero en color antracita. El equipamiento de serie incluye aire acondicionado manual, radio DAB, Bluetooth y una pantalla táctil de siete pulgadas, para el manejo del sistema de infoentretenimiento Uconnect.

 

 

El Panda City Cross se complementa con luces diurnas de cruce en LED y elementos negros, como las barras de techo y los faldones laterales, que acentúan su look urbano.

La versión Cross aporta una apariencia todo terreno a este singular auto urbano, incorpora llantas de 15″, doble gancho de remolque rojo debajo de la rejilla del paragolpes, pintura cromada para las placas protectoras, barras de techo y bandas laterales de protección con el emblema «cross» en relieve y también en negro.

 

 

El equipamiento mecánico del Fiat Panda 2021, está marcado por los motores sostenibles. Por ahora, el urbano italiano cuenta con un motor de gasolina de 1.0 litros FireFly de tres cilindros que eroga una potencia de 70 CV, electrificado con tecnología híbrida ligera (MHEV) de 12 voltios.

A este, se unirán motorizaciones a gasolina, GLP y GNC. Su motor está acoplado a una caja de cambios manual de seis velocidades. En el caso del Panda City Cross y del Panda Cross existe la posibilidad de elegir entre tracción delantera o tracción total. (AUTO Magazine /Adriana Alulima)

La entrada El Fiat Panda evoluciona para celebrar sus 40 años en el mercado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador la totalmente nueva Chevrolet Tracker Turbo https://automagazine.ec/llega-a-ecuador-la-totalmente-nueva-chevrolet-tracker-turbo/ Wed, 21 Oct 2020 18:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33068 Chevrolet en Ecuador presentó de manera virtual la mañana de hoy, 21 de octubre, la totalmente nueva Tracker 1.2 Turbo,

La entrada Llega a Ecuador la totalmente nueva Chevrolet Tracker Turbo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet en Ecuador presentó de manera virtual la mañana de hoy, 21 de octubre, la totalmente nueva Tracker 1.2 Turbo, un SUV con el potencial de liderar una verdadera transformación en el segmento de compactos urbanos. El modelo ha sido completamente actualizado, “transformándose en el SUV que anticipa tendencias en cuanto al equipamiento más valorado por los consumidores, en aspectos como su diseño, seguridad, confort, conectividad y performance”.

El desarrollo de este Tracker global se basó en la plataforma GEM SUV gracias a investigaciones de ingeniería como en estudios de inteligencia de mercado y clínicas con clientes. De acuerdo con éstas, All New Tracker Turbo demostró ser “el único SUV en su categoría en ofrecer un equipamiento realmente equilibrado, sin resignar nada”, a decir de voceros de la marca.

 

 

“All New Tracker innova porque es un SUV que brinda todo lo que el consumidor realmente valora, sin restricciones. Además, ofrece tecnologías que hacen que la vida diaria sea mucho más práctica y segura, como el Wifi y alerta de colisión con sistema de frenado automático de emergencia”, explica Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet Ecuador.

Para el ejecutivo, la amplia base de clientes conquistados durante varios años consecutivos de liderazgo de mercado de Chevrolet en la región, será fundamental para impulsar las ventas del totalmente nuevo Tracker Turbo, que en Ecuador empiezan hoy.

 

 

Nueva mecánica y mayor eficiencia energética

El desarrollo mecánico del nuevo Tracker 1.2 Turbo se orientó para obtener la mejor relación entre placer de conducir, la eficiencia energética y el bajo costo de mantenimiento. La inversión en tecnologías innovadoras permitió crear una arquitectura modular completamente nueva y optimizada para las características del modelo. A pesar de que la carrocería es más grande y más rígida, la auto pesa 123 kg menos que la generación anterior, lo que contribuye en los avances en cuanto a conducción y a economía de combustible.

Este SUV estrena un nuevo motor Turbo de 130 HP que entrega un torque de 190NM desde las 2.000 RPM, que está acoplado a una trasmisión manual de 5 velocidades o bien, a una caja automática de 6 velocidades. Las nuevas versiones de este modelo equipan este motor de última generación.

 

 

“El motor de All New Tracker Turbo forma parte de la nueva familia de motores 100% Turbo que brindan lo último en tecnología y eficiencia energética. Con el nuevo motor turbo alcanza economías de combustible accesibles al consumidor logrando hasta un 24% de reducción de consumo de combustible comparado con su modelo anterior…

Es importante recalcar que nuestro vehículo dentro de las pruebas de confiabilidad superó las expectativas pues, si sumamos todas las pruebas realizadas a nivel mundial, podríamos decir que se completaron hasta 75 vueltas al mundo de pruebas de calidad para llevar tranquilidad y confiabilidad a nuestros consumidores”, afirmó Carlos Pesantes, Gerente de Producto de Chevrolet, durante la presentación de hoy.

 

 

Nuevo Diseño con la más pura esencia de un SUV urbano

La totalmente nueva Tracker Turbo combina robustez, deportividad y elegancia, integradas con gran personalidad. Destaca su nuevo tamaño, pues el modelo creció en sus dimensiones; así el largo tiene 12mm más, el ancho +15mm, mientras que su altura se ajustó (a la baja) para mejorar la aerodinámica del vehículo.

“La nueva Tracker tiene la verdadera esencia de un SUV, con un conjunto armónico marcado por recursos de diseño que impactan y hacen que el auto parezca aún más imponente”, añadió Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet Ecuador. “Las nuevas proporciones, terminaciones y su perfil aerodinámico acercan este SUV a categorías superiores”, agregó.

 

 

El modelo impresiona porque llega con lo último en lenguaje de diseño de los SUV globales de Chevrolet con un aspecto tecnológico que se destaca en la parte frontal por los faros tipo proyector Full LED. Incluyen además un conjunto óptico con luces de conducción diurna (DRL) y un sistema de luz auxiliar para incrementar la luz al maniobrar y en las curvas.

Para el cliente que valora un toque diferenciado y personalizado o quiere enfatizar la identidad SUV de su nuevo Tracker Turbo, la marca ha desarrollado cuatro kits de accesorios: Sport, Safety, Aventure y Elegance, cuyos valores no se dieron en la rueda de prensa posterior al lanzamiento, pero que son independientes a los precios de las dos versiones anunciadas para Ecuador y que constan al final de esta nota.

 

 

Amplio Interior, tecnológico y sofisticado

Las dimensiones exteriores más grandes combinadas con una mayor distancia entre ejes (+15mm) incidieron en un mejor aprovechamiento del espacio interior, lo que sumado a una particular combinación de formas, colores, materiales y texturas de la cabina de esta nueva Tracker 1.2 Turbo, dieron como resultado un ambiente muy acogedor y de aspecto premium.

La consola central presenta el mismo revestimiento premium del volante con 7° de inclinación hacia el conductor que además incluye cargador de celular inalámbrico. Junto a la elegante palanca de cambios se encuentra los controles del aire acondicionado, los botones para trabar y destrabar las puertas y el botón para activar el sistema de estacionamiento automático EASY PARK del vehículo en la versión Premier.

 

 

La totalmente nueva Chevrolet Tracker Turbo llega con mucha tecnología y conectividad gracias al WIFI nativo, que ofrece una señal hasta 12 veces más estable y permite conectar hasta 7 dispositivos. La nueva pantalla Mylink 3.0 es de 8” con la tecnología AppleCar y Android Auto para proyectar y compartir tu música e información, además de ofrecer la capacidad de conectar dos dispositivos por bluetooth simultáneamente.

La sensación de espacio interior y libertad adquiere otra dimensión con las ventanas laterales adicionales y la opción del techo panorámico, que han ampliado el área de visibilidad del auto hasta en un 15%. Tracker ofrece más espacio para ocupantes y equipaje, con un 28% más de capacidad de carga en el maletero comparada con su antecesora, que incluyen 36 litros de capacidad de almacenamiento secreto, para los artículos más valiosos. Además, Tracker 1.2 Turbo logra una capacidad volumétrica de 1.294 litros al abatir los asientos posteriores.

 

 

Seguridad como prioridad

“La seguridad de All New Tracker Turbo continúa con el legado de Colorado y Onix, incorporando seguridad de 360° gracias a su sólida estructura, 6 airbags de serie, frenado automático en caso de emergencia, alerta en punto ciego y cámara trasera de alta definición que aplica según versión”, añadió Carlos Pesantes.

Como ya se destacó, la estructura de este modelo es más rígida. “Ahora cuenta con un porcentaje de acero de alta resistencia mayor y con una serie de tecnologías que contribuyen para que el vehículo tenga el equipamiento más completo en su segmento para proteger a los ocupantes del vehículo”, se dijo.

 

 

 

All New Tracker Turbo cuenta también con seis airbags, cinturones de seguridad delanteros con pretensores, control electrónico de estabilidad y asistente de arranque en pendiente de serie en todas las versiones, así como otros recursos tecnológicos que optimizan el rendimiento del vehículo.

Otra novedad en el segmento es la opción del sistema de Alerta de Colisión con Frenado Automático en caso de emergencia, para mitigar o incluso evitar accidentes. Un reciente estudio mostró que este tipo de tecnología es capaz de evitar hasta el 50% de las colisiones frontales de tránsito, cuando ocurren entre los 8 y los 80 km/h.

 

 

También se dijo que, la tecnología OnStar estará disponible en todas las versiones enfocadas en dos pilares: seguridad y protección. En general, un sistema que acompaña “24×7 los 365 días del año”.

All New Tracker llega al país en dos versiones, ambas con la misma motorización 1.2 turbo: La MT, con transmisión manual de 5 velocidades y, la Premier, con transmisión automática de 6 velocidades. Además, los clientes las pueden escoger entre 6 diferentes colores: Azul, Negro, Blanco, Plomo, Plata y Rojo.

Los presentadores enfatizaron que, “es importante recalcar que este nuevo SUV cuenta con uno de los mejores costos de mantenimiento del mercado, los que se realizan cada 10.000 km gracias al aliado estratégico ACDelco, lubricante oficial de la marca Chevrolet en el país».

 

 

El nuevo integrante de la familia, estará disponible en la toda la red de concesionarios de la marca a nivel nacional a partir de hoy, 21 de octubre, en sus dos versiones, con una garantía de 5 años o 100 mil kilómetros.

 

Precios:

  • Tracker MT:                         $ 25.999

  • Tracker AT (Premier):      $ 29.999

La entrada Llega a Ecuador la totalmente nueva Chevrolet Tracker Turbo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GMC Hummer EV llegará a sacudir el mercado de las pick up eléctricas https://automagazine.ec/gmc-hummer-ev-llegara-a-sacudir-el-mercado-de-las-pick-up-electricas/ Wed, 21 Oct 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33086 El 2021 traerá de vuelta a los codiciados modelos Hummer, desaparecidos en 2010 tras la crisis económica de la década.

La entrada GMC Hummer EV llegará a sacudir el mercado de las pick up eléctricas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 2021 traerá de vuelta a los codiciados modelos Hummer, desaparecidos en 2010 tras la crisis económica de la década. El legendario ejemplar retorna de la mano de General Motors con la GMC Hummer EV.  Se trata de una pick-up eléctrica que llega en medio del boom de este tipo de vehículos en Estados Unidos y en otros mercados en el mundo, para competir directamente con la Tesla Cybertruck de Elon Musk.

 

La potencia de 1.000 CV en tres motores

General Motors ha anunciado que la GMC Hummer EV tendrá tres motores, uno adelante y dos atrás, los cuales apuntan a sumar una potencia de aproximadamente 1.013 CV con 250 kWh cada uno, y 1.100 Nm de par máximo. Tendrá una autonomía de 563 kilómetros y será capaz de recargar 160 km en tan solo 10 minutos gracias a un cargador de 350 kWh.

 

 

Cuenta con el modo Watts to Freedom, el cual le permitirá ir de 0 a 100 km/h en tan solo 3 segundos. Este launch control calienta o enfría las baterías según la necesidad del vehículo, con el fin de extraer su máximo desempeño. El auto será capaz de sortear toda clase de obstáculos en su camino debido al Crab Mode (modo cangrejo), sistema que le permite un avance diagonal en el que sus ruedas traseras giran en conjunto con las delanteras.

 

Nuevo sistema de alta tecnología

El sucesor del Humvee militar integra múltiples e innovadoras funciones en su interior, empezando por un sistema de conducción semiautónoma de caminos previamente mapeados, llamado Super Cruise.

 

 

Incluye un sistema de info entretenimiento con una pantalla táctil de 13,4 pulgadas para la consola central y otra de 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos. También tendrá una visión de 360° y dos cámaras UltraVision localizadas debajo del vehículo, que le permitirán al conductor tener el control sobre el entorno y los obstáculos que sortea.

GMC ha afirmado que se usarán materiales premium en su construcción, de manera que el Hummer podrá escalar paredes verticales de 45 cm y atravesar superficies de más de 60 cm de agua, sin comprometer sus sistemas o elementos. Posee una opción de suspensión de 15,2 cm para desatascar la camioneta en casos extremos.

 

 

Diseño imponente sobre la carretera

Con 5,5 m de largo y 2,05 m de alto nos encontramos con un modelo imponente y de grandes medidas que tendrá una sola configuración de cuatro puertas y batea corta. Sus llantas son de 35” y rines de 18”, con opción de colocar neumáticos de 37” especiales, unas Goodyear Wrangler All Territory MT.

En la parte frontal se aprecia una línea luminosa donde sobresale la palabra Hummer y faros en forma de H. El techo cuenta con el denominado Infinity Roof, una cubierta compuesta por cuatro paneles transparentes que se pueden remover y guardar en la cajuela frontal.

 

 

Variantes económicas para el futuro

Actualmente ya se puede reservar la pick-up Edition 1 desde la página web de GMC, para obtenerla a fines de 2021. Su costo será de aproximadamente $112.595 dólares. Además, General Motors ha confirmado el lanzamiento de otros modelos de similares características, pero más económicos.

Para el otoño de 2022, se espera la llegada del GMC Hummer EV3X con una variante en su equipamiento y un valor de $99.995 dólares. Para la primavera de 2023, se espera el Hummer EV2X con tan solo dos motores y un precio de $89.995 dólares. Finalmente, en 2024, arribará al mercado el Hummer EV2, modelo básico, que deja de lado los accesorios todoterreno de su predecesor y cuenta con dos motores. Costará $79.995 dólares.

 

Auto Magazine / Nicole Padilla

 

La entrada GMC Hummer EV llegará a sacudir el mercado de las pick up eléctricas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SSC Tuatara, 509 km/h lo consagran como el auto más veloz del mundo https://automagazine.ec/ssc-tuatara-509-km-h-lo-consagran-como-el-auto-mas-veloz-del-mundo/ Wed, 21 Oct 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33093 Tras casi 9 años de fabricación el SSC TUATARA desplaza al Bugatti Chiron y ahora es considerado el auto de

La entrada SSC Tuatara, 509 km/h lo consagran como el auto más veloz del mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras casi 9 años de fabricación el SSC TUATARA desplaza al Bugatti Chiron y ahora es considerado el auto de producción en serie más rápido del mundo, con la impresionante marca de 508,73 kilómetros por hora, promedio.

El auto estrella de la empresa norteamericana de automóviles Shelby SuperCars, el SSC Tuatara, el pasado 10 de octubre en un tramo de unos 10 kilómetros de la Ruta 160, en el estado de Nevada (Estados Unidos), realizó dos pasadas por el tramo, una en cada sentido, marcando velocidades de 484,53 y 532,93 km/h respectivamente, para así alcanzar una media de 508,73 km/h, quedando en el registro oficial el record de “vehículo de producción más rápido del mundo”.

 

 

El piloto británico, Oliver Webb, fue el encargado de poner en marcha al deportivo de 1.700 caballos. “Definitivamente, había más en el auto. Con mejores condiciones creo que podríamos haber ido más rápido, el auto todavía no se estaba quedando sin combustible”, comento Webb. El piloto también aseguró que, debido a los vientos cruzados que se lo impidieron, no pudo sacar todo el potencial del SSC Tuatara.

 

 

“Estuvimos muy cerca de alcanzar los números teóricos, lo cual es asombroso en un entorno del mundo real en una vía pública. La nueva marca de Estados Unidos para la victoria en esta ‘carrera espacial terrestre’ será difícil de superar” sentenció Jerod Shelby, CEO de SSC.

 

 

Para romper el record y que este sea válido, la SSC North América tuvo que cumplir con los siguientes requisitos específicos:

  • Garantizar que el vehículo fuera igual al que se venderá al público,
  • Cumplir con los parámetros de medición de velocidad por GPS; y,
  • No utilizar combustible de competencia automovilística.

 

 

Cabe recalcar que el SSC Tuatara es un vehículo de edición especial, limitado a 100 unidades, con un precio de venta inicial superior a los 1,3 millones de dólares, que dispone de un “glorioso” motor 5.9 V8 biturbo, capaz de desarrollar los 1.369 CV de potencia con gasolina de 91 octanos y de rozar los 2.000 CV de potencia (1.775) bebiendo gasolina E85 a base de un enorme sistema de admisión forzada.

 

 

Como datos adicionales respecto a este hypercar, les contamos que incluye tres modos de conducción: Sport, Track y Lift; que permiten al conductor modificar diferentes parámetros como la suspensión, altura de la carrocería, dirección, cambios y forma de entregar la potencia. Además, este súper deportivo tiene una estructura monocasco de fibra de carbono que se ha diseñado con las premisas de seguridad, duración, rendimiento y estética. (AUTO Magazine / Adriana Alulima)

 

 

VIDEO:

La entrada SSC Tuatara, 509 km/h lo consagran como el auto más veloz del mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autos históricos y más, en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este https://automagazine.ec/autos-historicos-y-mas-en-el-concorso-deleganza-villa-deste/ Tue, 20 Oct 2020 14:40:38 +0000 https://automagazine.ec/?p=33061 El Concorso d’Eleganza Villa d’Este es un elegante evento de estatus privilegiado de vehículos históricos. Esto se debe al elegante

La entrada Autos históricos y más, en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Concorso d’Eleganza Villa d’Este es un elegante evento de estatus privilegiado de vehículos históricos. Esto se debe al elegante estilo del Grand Hotel Villa d’Este que se encuentra a orillas del Lago de Como, Italia, y al pequeño y selecto grupo de participantes.

Se trata de uno de los encuentros automovilísticos más exclusivos del mundo, que tiene lugar desde el año 1929 a finales de cada mayo, y que, desde hace diez años, es organizado por el grupo BMW en conjunto al Grand Hotel Villa d’Este.

 

 

Grand Hotel Villa d’Este es uno de los hoteles más emblemáticos del mundo. Los terrenos de su precioso parque ofrecen a sus también exclusivos invitados, la oportunidad de admirar un importante conjunto de vehículos históricos que se destacan año a año. Las diversas clases están organizadas en diferentes categorías y son juzgadas por un jurado de fama mundial.

El evento invita a experimentar un fin de semana incomparable en el parque histórico de Villa Erba ubicado a orillas del Lago de Como. Ofrece las creaciones más exclusivas de los carroceros y escultores de las carrocerías más espectaculares de los años dorados del diseño automotriz.

 

Fiat 500C

 

El premio de la exclusividad

Desde su primer evento celebrado en 1929, el Concorso di Villa d’Este, tuvo más de ochenta inscripciones y mucha llegada a las personalidades más importantes del círculo automovilístico. Se trata, sin duda, de un evento que siempre estuvo a la altura de los enormemente reconocidos concursos celebrados en París y Monte Carlo.

Cada diciembre las inscripciones para el evento son abiertas y alrededor de ellas se genera un espíritu de euforia por querer participar y posicionar un vehículo entre los seleccionados.

Los afortunados coleccionistas que son seleccionados, reciben como primer premio el estar allí y el seguro de cotización que ello genera. Acuden al evento para presumir fervientemente de sus joyas, poniéndolas a competir por el trofeo máximo: la Coppa D’Oro y las diferentes categorías de vehículos y motocicletas. Además de la cálida aceptación del valorado público.

Un evento que ofrece la exclusividad de los paisajes más soñados de Italia, rodeados de un conjunto de importantes personajes de la sociedad y la posibilidad de admirar las joyas automotrices más elegantes, refinadas y diferentes de la industria italiana.

 

VIDEOS:

La entrada Autos históricos y más, en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega “Cyberpunk 2077” con el Porsche 911 y la Method 143 https://automagazine.ec/ya-llega-cyberpunk-2077-y-presumira-del-porsche-911-y-la-method-143/ Tue, 20 Oct 2020 12:30:19 +0000 https://automagazine.ec/?p=33049 La empresa CD Projekt Red, creadora de la reconocida saga «The Witcher«, lanzará el próximo mes uno de los videojuegos

La entrada Llega “Cyberpunk 2077” con el Porsche 911 y la Method 143 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa CD Projekt Red, creadora de la reconocida saga «The Witcher«, lanzará el próximo mes uno de los videojuegos más esperados del año: Cyberpunk 2077. La entrega presenta un ambiente distópico y futurista con distintas clases de vehículos y estilos para los personajes. La aparición del Porsche 911 y la moto Method 143, creada por la empresa Arch Motorcycles, forman parte de sus ambiciosas inclusiones.

Foto oficial del videojuego.

En el cuarto episodio de Night City Wire, show de la desarrolladora, se revelaron múltiples detalles del lanzamiento. Uno de sus personajes principales es Johnny Silverhand, interpretado por el aclamado actor Keanu Reeves, quien conducirá el Porsche 911 de 1977 en el videojuego.

Cd Projekt Red se puso en contacto con Porsche para crear una versión especial del ejemplar. La idea tuvo tal aceptación que actualmente se expone una réplica del modelo en el Museo Porsche de Stuttgart.

Reeves está bastante involucrado en el proyecto y ha aprovechado la oportunidad para incluir una de las creaciones de Arch Motorcycles, empresa de la que es socio, la cual fabrica motocicletas customizadas para cada cliente. Se trata de la moto Method 143, con monochasis de fibra de carbono y motor de 2.343cc. Las motocicletas del videojuego están inspiradas en este ejemplar de la vida real.

La Method 143.

Krzysztof Lipka, Diseñador de Sonido Senior, mencionó que grabaron los sonidos de más de 40 vehículos en pistas de carreras, con conductores profesionales para dar mayor realismo cada vez que los jugadores conduzcan. Ha mencionado que el Porsche 911 es el único auto que sonará como en la vida real.

Una de las mayores atracciones del juego es su capacidad de customización de los vehículos, los mismos que están divididos por clases y valores. Existen 5 niveles que van desde lo más económico y simple, hasta los automóviles más lujosos del catálogo: autos compactos, Executive, Heavy Duty, Sport y Hypercars. Cada escalón se diferencia en la velocidad y la posibilidad defensiva de su armadura.

Paul Dalessi, Artista Vehicular Senior, ha declarado que habrá muchas carreras donde el usuario deberá saber elegir el vehículo que conduzca, porque dependiendo de eso el modelo tiene ciertas variantes.

Además de la minuciosidad en la creación de los vehículos, Cyberpunk 2077 cuenta con increíbles gráficos fotorrealistas, captura de rostros y movimientos.

Los fanáticos esperan con ansias este videojuego que llegará el 19 de noviembre de este año a las consolas de PlayStation 4, Xbox One, PC, Stadia, PlaySation 5, Xbox Series X y Series S. (AUTO Magazine / Nicole Padilla)


La entrada Llega “Cyberpunk 2077” con el Porsche 911 y la Method 143 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estrategias exitosas de cambio digital en el sector automotor https://automagazine.ec/estrategias-exitosas-de-cambio-digital-en-el-sector-automotor/ Mon, 19 Oct 2020 20:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33044 El COVID-19 aceleró la transformación digital de las empresas y el sector automotor no ha sido la excepción. La automatización

La entrada Estrategias exitosas de cambio digital en el sector automotor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El COVID-19 aceleró la transformación digital de las empresas y el sector automotor no ha sido la excepción. La automatización de ciertos procesos y la implementación de canales virtuales para continuar brindando tanto el servicio de comercialización de vehículos, como servicio técnico ha sido un desafío para el sector. Para algunas firmas ha sido nuevo y para otras ha significado una consolidación de lo ya trabajado anteriormente.

En este contexto, Teojama Comercial nos comparte un análisis sobre los diferentes desafíos y ejemplos de estrategias exitosas en transformación digital aplicables al sector automotor, a fin de contribuir a su desarrollo y mantenimiento en estos tiempos difíciles.

Varias de las innovaciones necesarias para el sector automotor

  • Canales de comunicación directa: Este es uno de los aspectos más importantes al momento de digitalizar un servicio, ya que el cliente requiere información directa, inmediata y a su alcance, sin necesidad de acudir a la empresa. Dentro de las diferentes estrategias que se pueden implementar constan: agendamiento de citas en línea o acceso a plataformas web con mensajes directos con un asesor.

Estas herramientas funcionan de forma eficiente y optimizan tiempos tanto para el consumidor como para la organización. En la empresa se ha tenido un incremento del 18% en atenciones generadas a través de estos canales durante el confinamiento.

  • Disponibilidad de ciertos servicios 24/7: La digitalización permite que los clientes tengan acceso directo y continuo a ciertos productos y/o servicios de las empresas. Por ejemplo, mediante opciones como botón de pagos, agendamiento de citas sin restricción de horas y acorde a su disponibilidad, e incluso revisión de estado de un vehículo en taller. Los pagos en línea han aumentado en esta época de pandemia.
  • Apps móviles: Las aplicaciones móviles también son un excelente aliado y han tenido un repunte importante en todas las industrias. En la industria automotriz puede ser aplicada como un instrumento de monitoreo y seguimiento para acceder a información de la reparación de un vehículo.

Algunas permiten que el cliente tenga acceso directo y en tiempo real al mantenimiento de su vehículo. A través de esta APP se puede acceder a fotografías y videos de los procesos que se realizan, además envía notificaciones de los posibles cambios de repuestos y estado de los mismos para su aprobación, incluso facilita el acceso al estado de la factura en tiempo real.

  • Información de valor para los clientes: Tanto las aplicaciones móviles como plataformas digitales deben ofrecer información que aporte al desarrollo de los clientes y de las empresas. A través de herramientas se puede brindar datos que ayuden a optimizar el presupuesto de los propietarios de los vehículos.

Estas permiten que el dueño de la flota de buses o camiones tenga información actualizada del estado de todos los camiones de sus flotas y un análisis cuantitativo de los gastos que implica cada uno versus las ganancias obtenidas, lo cual permite maximizar la vida útil del vehículo y disminuir los gastos de operación.

La capacitación constante a los clientes a través de plataformas online, brindan un factor diferenciador a la empresa y permiten que el cliente esté enterado de las últimas novedades de su vehículo para optimizar su uso.

  • Pagos y documentos electrónicos: El botón de pagos online y acceso directo a documentos electrónicos permite optimizar procesos para la empresa y el cliente. Entre las facilidades que brinda consta que agiliza los procesos de pago físicos y disminuye la impresión de documentos de este tipo.
  • Entregas y reparaciones a domicilio: El delivery y servicios móviles también son una opción para el sector automotor. Especialmente para la entrega de repuestos y mantenimientos técnicos. Por ejemplo, los talleres móviles que realizan mantenimientos a domicilio bajo previa cita en cualquier canal digital de la compañía.
  • E-commerce: La compra de productos en línea es un cambio inminente para algunas empresas del sector. La empresa, ya tiene habilitada su opción de e-commerce desde finales de julio, con excelentes resultados.

Permitir que el cliente acceda de forma directa a la web, para que, según su tiempo y disponibilidad, previsualice los vehículos y/o repuestos que necesite, a través de un trámite simple y seguro, lo que facilita la venta de los mismos.

Ventajas para el cliente:

  • Tiene acceso directo a todos sus trámites a un click de distancia.
  • Puede solicitar las revisiones de su vehículo según su disponibilidad y recibir un servicio eficiente en menos tiempo y con la opción de servicios a domicilio.
  • Puede aceptar o rechazar los cambios propuestos o procesos que realizan a su vehículo en tiempo real.
  • Puede obtener datos reales de productividad de sus vehículos.

“Nuestra evolución digital ha sido progresiva y la pandemia ha representado la oportunidad para verificar la eficiencia de nuestras estrategias. En la actualidad, contamos con diferentes herramientas tecnológicas para dar una respuesta rápida a nuestros clientes, agendar citas sin necesidad de su presencia física, brindar servicio técnico en tiempo real, entre otros; mismas que han sido claves para alcanzar todos los niveles de post-venta y mantenernos fieles a nuestra filosofía de Soporte Total”, explicó Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de esta empresa.

La entrada Estrategias exitosas de cambio digital en el sector automotor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental producirá llantas CrossContact LX 25 en Ecuador https://automagazine.ec/continental-producira-llantas-crosscontact-lx-25-en-cuenca-ecuador/ Mon, 19 Oct 2020 17:10:54 +0000 https://automagazine.ec/?p=33026 Econ. Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo; Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial; Santiago Chiriboga, Gerente de Marketing, Continental Tire Andina, en el lanzamiento

La entrada Continental producirá llantas CrossContact LX 25 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Econ. Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo; Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial; Santiago Chiriboga, Gerente de Marketing, Continental Tire Andina, en el lanzamiento de las CrossContact LX 25.

Continental Tire Andina, líder nacional en la producción y comercialización de neumáticos, con más de 60 años de trayectoria en Ecuador, realizó la semana pasada el lanzamiento digital del CrossContact LX 25; un neumático producido completamente por manos ecuatorianas en su fábrica de la ciudad de Cuenca.

La nueva CrossContact LX 25, está dirigida a usuarios de SUVs y CUVs del segmento Premium, que buscan un rendimiento alto de kilometraje, durabilidad y excelente desempeño y tiene más de 3 años de inversión en investigación y desarrollo. Su estructura con dos cinturones de acero de alta resistencia y sistema de absorción de vibraciones brinda un manejo más confortable y silencioso.

En cuanto a tecnología, su Eco Plus Technology brinda una mayor adherencia a superficies mojadas, entregando una menor distancia de frenado, mayor vida útil de la banda de rodamiento y ahorro de combustible. Por otro lado, los indicadores visuales de alineación (Allignment Verification System), permiten al consumidor verificar si sus neumáticos se están desgastando de manera regular.

“Al mismo tiempo, con la nueva tecnología con respaldo alemán, Tuned Performance Indicators, se puede observar cuándo los neumáticos ya no se encuentran desempeñando de manera óptima en nieve, piso mojado y piso seco”.

La planta cuencana de Continental Tire Andina, producirá alrededor de 1´300.000 llantas para vehículos de pasajeros y 190.000 llantas para camiones, hasta terminar el presente año. De esta manera, la empresa suma esfuerzos por reinvertir en el país para ampliar su capacidad de producción e incrementar sus líneas y gamas de llantas.

 

 

Para Continental Tire Andina ha sido un logro muy importante ampliar en los tres últimos meses su portafolio de productos, como muestra de su compromiso con el mercado ecuatoriano. “A pesar de la recesión económica que vivimos a nivel mundial, nuestra empresa ha destinado un monto considerable de inversión, no tan solo para innovar y revolucionar la categoría de neumáticos, sino también para ser un aliado estratégico de la recuperación económica del país”; comentó, Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial de Continental.

 

Destacados:

  • La nueva CrossContact LX 25 será producida en la planta de Continental Tire Andina, ubicada en la ciudad de Cuenca.
  • Más de 400 neumáticos CrossContact LX 25 han sido probados en USA y Alemania antes de su producción en Ecuador.
  • La estructura, tecnología de punta y nuevo compuesto de sílica convierten a este neumático en la opción ideal para SUVs y CUVs del segmento Premium.

 

La entrada Continental producirá llantas CrossContact LX 25 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Buemi y Rowland vuelven como pilotos de Fórmula E para Nissan https://automagazine.ec/buemi-y-rowland-vuelven-como-pilotos-de-formula-e-para-nissan/ Mon, 19 Oct 2020 13:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=33047 El dúo apunta a repetir el éxito en la séptima temporada. Los pilotos del equipo Nissan e.dams, Sebastien Buemi y

La entrada Buemi y Rowland vuelven como pilotos de Fórmula E para Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El dúo apunta a repetir el éxito en la séptima temporada.

Los pilotos del equipo Nissan e.dams, Sebastien Buemi y Oliver Rowland, estarán compitiendo de nuevo para el Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA 2020-21, luego de dos fuertes temporadas junto con el equipo.

Buemi y Rowland, en los autos número 23 y 22, respectivamente, continuarán demostrando la potencia y el rendimiento de la tecnología cero emisiones de los vehículos eléctricos de Nissan durante la séptima temporada, en la serie de carreras en circuitos urbanos, con monoplazas totalmente eléctricos.

Nissan e.dams terminó en segundo lugar en el campeonato de equipos 2019-20, con una victoria, cinco podios y una pole position. Buemi impresionó con su velocidad de clasificación, acumulando seis apariciones consecutivas en la clasificación de Súper Pole, mientras que Rowland logró una gran victoria inaugural en la penúltima carrera de la temporada pasada.

«Seb y Oli han hecho un gran trabajo para nosotros«, dijo Tommaso Volpe, Director Global de Motorsports de Nissan. «Damos la bienvenida a la estabilidad y la consistencia que su retención aporta al equipo. Esperamos seguir construyendo sobre nuestros éxitos anteriores. Sin embargo, ganar no es nuestro único objetivo en la Fórmula E…

Con cada carrera, aprendemos más sobre cada aspecto de nuestros vehículos eléctricos de alto rendimiento, que luego aportan al desarrollo de nuestro automóvil de carretera. A través de la competencia, estamos mejorando continuamente nuestra experiencia en vehículos eléctricos».

Los directores del equipo Nissan e.dams, Olivier y Gregory Driot, emitieron esta declaración conjunta: «Es genial que Seb y Oli continúen compitiendo para Nissan e.dams. Ambos son increíblemente talentosos y han demostrado continuamente su firme determinación y compromiso (Buemi ya fue campeón de la categoría). Estamos emocionados de poder contar con su arduo trabajo y dedicación para ofrecer resultados aún mejores».

Mitsunori Takaboshi continuará como piloto de reserva y prueba del equipo. El ex ganador del Nissan GT Academy, Jann Mardenborough, seguirá siendo el piloto oficial del simulador del equipo.

 

Presentando los poderosos vehículos eléctricos de Nissan

Nissan fue el primer fabricante japonés en sumarse a la Fórmula E en 2018. La marca ingresó a la serie, en reemplazo de su asociada Renault, para mostrar su visión Nissan Intelligent Mobility y llevar la emoción del poderoso desempeño de los vehículos eléctricos de Nissan a los fanáticos de las carreras en todo el mundo.

La temporada 2020-21 será la tercera de Nissan y llega en un momento en que la compañía se prepara para comenzar la producción del totalmente nuevo crossover eléctrico, Nissan Ariya. También coincide con el décimo aniversario del Nissan LEAF, el primer automóvil eléctrico de producción masiva en el mundo.

«La Fórmula E nos ayuda a demostrar el poder y el rendimiento de las tecnologías de Nissan Intelligent Mobility», comentó Ashwani Gupta, director de Operaciones de Nissan. «Mantiene a las personas en todo el mundo emocionadas sobre la movilidad eléctrica y el impacto que puede tener en nuestras vidas. Las lecciones que hemos aprendido de la Fórmula E nos ayudan a crear vehículos eléctricos aún mejores para nuestros clientes».

 

Cita de los pilotos

Sebastien Buemi

«Estoy encantado de seguir con el equipo. Hemos logrado mucho juntos y tuvimos una gran sexta temporada. Terminar en segundo lugar en el campeonato nos ayudará a mantener el impulso y la confianza que necesitamos para hacernos aún más competitivos. Tener a Oliver como mi compañero de equipo de nuevo es genial. Trabajamos muy bien juntos. Siento que con la experiencia y los conocimientos que tenemos en todo el equipo, estamos en un buen lugar para perseguir aún más el éxito en la Fórmula E«.

 

Oliver Rowland

«La sexta temporada fue genial para nosotros como equipo, pero también para mí personalmente. Estaba emocionado de conseguir mi primera victoria en la Fórmula E con Nissan e.dams, después de todo el trabajo duro y la práctica que puse para ser más consistente. Confirmar mi asiento con Nissan e.dams para la próxima temporada, junto con Seb, es otra buena noticia. Volveremos más fuertes que nunca».

 

La entrada Buemi y Rowland vuelven como pilotos de Fórmula E para Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault apuesta por la movilidad sostenible con el Mégane eVision https://automagazine.ec/renault-apuesta-por-la-movilidad-sostenible-con-el-megane-evision/ Mon, 19 Oct 2020 12:30:19 +0000 https://automagazine.ec/?p=33027 Renault presentó su nuevo show-car, el Mégane eVision, en el evento Renault eWays dedicado a la movilidad con conciencia ecológica.

La entrada Renault apuesta por la movilidad sostenible con el Mégane eVision se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault presentó su nuevo show-car, el Mégane eVision, en el evento Renault eWays dedicado a la movilidad con conciencia ecológica. El grupo francés ha iniciado una etapa encaminada a la creación de autos sostenibles, donde la electrificación tendrá el protagonismo. La propuesta es que para el año 2022, todos los nuevos modelos de la marca tengan una versión eléctrica o electrificada.

Entre los objetivos más importantes están el reducir un 50% las emisiones de CO2 para el año 2030, en comparación con el 2010; también se plantea alcanzar una huella de carbono neutral en el continente europeo para el año 2050. Actualmente, un 30% de los componentes de los ejemplares de la casa francesa provienen de material reciclado.

De esta forma nace el Renault Mégane eVision, un modelo que combina elementos de los cupés y los SUV en un diseño futurista y ecológico. Este ejemplar marca el inicio de una serie 100 % electrificada; utiliza una plataforma CMF-EV, la cual ya debutó con el Nissan Ariya.

 

 

Posee un motor eléctrico con una potencia de 160 kwh, equivalente a 220 CV, y una autonomía de 450 kilómetros. Cuenta con sistemas de carga para corriente alterna de hasta 22 kwh y continua hasta 130 kwh, con la capacidad de recuperar 200 kilómetros de autonomía en 30 minutos. Puede acelerar de 0 a 1100 km/h en 8 segundos.

El concepto Mégane eVision tiene 4,21 m de largo y 2,70 m de distancia entre ejes, reduciendo la longitud del Mégane actual que mide 4,36 m. Tiene neumáticos de 20 pulgadas y una parrilla iluminada en el sector frontal, la cual cuenta con luces de efecto 3D, parte de la nueva firma luminosa “LivingLights”, próxima a estrenarse en el vehículo.

 

 

El show-car está dotado de un techo dorado brillante y el resto de la carrocería muestra un color gris satinado. Tiene aros en forma de hélice, manijas de puerta empotradas y tomas de aire laterales.

El modelo ofrece una visión del futuro de Renault y de la creación de automóviles sostenibles. La marca francesa ha anunciado que la forma de producción será revelada en 2021 y se planifica su comercialización para el 2022. (AUTO Magazine / Nicole Padilla)

 

La entrada Renault apuesta por la movilidad sostenible con el Mégane eVision se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ferry Porsche recibió su primera licencia de conducir a los 16 años https://automagazine.ec/ferry-porsche-recibio-su-primera-licencia-de-conducir-a-los-16-anos/ Sun, 18 Oct 2020 13:00:32 +0000 https://automagazine.ec/?p=32999 Ferry Porsche, de 11 años, compite con su ‘Auto Cabrío’ en una prueba de destreza automotriz en Austria, en 1921.

La entrada Ferry Porsche recibió su primera licencia de conducir a los 16 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ferry Porsche, de 11 años, compite con su ‘Auto Cabrío’ en una prueba de destreza automotriz en Austria, en 1921.

En 1925, cuando obtuvo el carné de conducir en Stuttgart, apenas tenía 16 años. Por entonces, en Alemania era obligatorio haber cumplido los 18 para poder conducir legalmente. Este documento fue un permiso oficial especial. Para Ferry fue la realización de un sueño muy anhelado desde su infancia.

 

Juego de niños

El único hijo varón del conocido constructor de autos Ferdinand Porsche creció a la sombra de su progenitor, pero en el buen sentido, ya que supo aprovechar esta situación a su favor. Ferry, nacido el 19 de septiembre de 1909 en la ciudad austríaca de Wiener Neustadt, de niño solía pasear a diario por la fábrica de Austro-Daimler, de la que Ferdinand era entonces Director Técnico.

 

Primer permiso de conducción de Ferry Porsche: Una firma todavía sin ímpetu y una mirada sesuda, como la de tantos adolescentes. Si la fotografía fuese una película, Ferry Porsche aparecería saltando de alegría.

 

Mi padre me llevaba con él a todas partes”, escribió Ferry Porsche en su autobiografía. Sin saberlo, aquel joven se estaba convirtiendo en un aprendiz que hablaba con los ingenieros y comprendía cada vez mejor los debates que escuchaba en la oficina de la compañía. Ni siquiera hubo que enseñarle a interpretar los diseños técnicos, ya que fue aprendiendo a hacerlo de manera natural en sus visitas a la planta.

Más allá del ámbito laboral, al autodidacta Ferry Porsche le encantaba conducir y aprovechaba todas las oportunidades que se le presentan para moverse en un auto. Con apenas 11 años recibió el primero en propiedad en forma de regalo de Navidad.

Lo llamaban ‘El Auto Cabrío’, porque los padres siempre le habían dicho a su insistente hijo que se olvidara de tener un auto y que lo máximo que conseguiría sería una cabra con un remolque para montarse. Sin embargo, la pieza única que Ferdinand Porsche, entonces ya Director General en Austro Daimler, mandó a construir para su hijo en 1920, disponía de un motor de cuatro tiempos, con 3,5 caballos de potencia y una caja de cambios de dos marchas.

 

Izq: Retrato del joven ferry Porsche. / Der: Dr. Ing. h.c. Ferdinand Porsche con su hijo Ferdinand Anton Ernst ‘Ferry’ Porsche.



El retoño no solo aprendió a dominarlo inmediatamente, sino que incluso lo perfeccionó. Encontró la manera de compensar la ausencia de diferencial, incorporó bujías de competición y logró optimizar el coeficiente de fricción del embrague. Al igual que su hermana Louise, cinco años mayor que él, Ferry participó durante aquellos años en competiciones automovilísticas infantiles.

En Austria no era necesario carné ni permiso de circulación para ello. Pero al mudarse a Stuttgart en 1923, Ferry se dio cuenta de que las autoridades alemanas no contemplaban ni por asomo que un niño de 13 años pudiera conducir un auto. No obstante, solo tuvo que esperar hasta los 16 para conseguir la ansiada libertad y ponerse tras un volante de forma legal, gracias a la expedición de un permiso de conducción especial. ¡Por fin!

 

La entrada Ferry Porsche recibió su primera licencia de conducir a los 16 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Volkswagen Taos llega a América https://automagazine.ec/el-nuevo-volkswagen-taos-llega-a-america/ Sat, 17 Oct 2020 12:30:55 +0000 https://automagazine.ec/?p=32974 Volkswagen presentó al nuevo integrante de su gama SUV en una premier mundial realizada vía streaming desde Argentina. Se trata

La entrada El nuevo Volkswagen Taos llega a América se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen presentó al nuevo integrante de su gama SUV en una premier mundial realizada vía streaming desde Argentina. Se trata del Volkswagen Taos, que también fue develado en la localidad de Herndon, sede del Grupo Volkswagen en Estados Unidos. El todo terreno compacto se venderá inicialmente en el mercado estadounidense y latinoamericano, apuntando a lanzarlo en Europa en el futuro. Rusia producirá este modelo en los próximos meses y en China ya está a la venta con el nombre de Volkswagen Tharu.

 

 

Volkswagen estrena su motor turbo 1.5 TSI en el continente

El nuevo Volkswagen Taos es el primer modelo de la marca alemana que utilizará un motor turbo de 1.5 litros en America. También conocido como TSI Evo, tiene cuatro cilindros turboalimentados que otorgan una potencia de 158 CV y un par máximo de 250 Nm.

El propulsor está acoplado a una transmisión automática de ocho cambios con configuración de tracción delantera. Mientras que las versiones con tracción integral traen una transmisión de doble embrague con una caja DSG de siete velocidades.

 

 

Se ha planificado que el motor TSI Evo esté disponible en el mercado de Estados Unidos y Canadá, mientras que a México llegará el propulsor turbo de 1.4 litros que utilizan modelos como el Tiguan, Jetta, León y ciertos modelos de Audi. Este posee una potencia de 150 CV y 250 Nm, transmisión automática Triptonic de seis cambios y tracción delantera.

Este moderno compacto contará con frenos de disco en las cuatro ruedas, suspensión delantera McPherson y suspensión trasera con barra de torsión. Las versiones más equipadas tendrán suspensión trasera independiente, seis airbags (opcionalmente siete), sistema Park Assist, frenado automático de emergencia y sensor de tráfico cruzado.

 

 

Diseño sobrio y tecnológico

Con unas dimensiones de 4,47 metros de largo, 1,87 m de ancho y 1,64 m de alto, este SUV proporciona un amplio espacio interior y comodidad para los pasajeros. Por su diseño y medidas se ubica entre los modelos Tiguan y el urbano T-Roc. Proporciona un abanico de ocho colores para personalizar la carrocería y tres niveles de equipamiento: S, SE y SEL.

 

 

 

Su frente presenta patrones cuadrados parecidos a los del Tiguan. Los faros delanteros y traseros están conectados con una guía de luz LED que recorre la parrilla de un extremo al otro. La iluminación de la parte frontal tiene forma de L, mientras que la posterior tiene un modelo en Y. Incluye una serie de llantas de aleación de aluminio de 17 pulgadas y dos opciones con tipos de ruedas de 18 y 19 pulgadas. También trae un techo corredizo panorámico opcional.

 

 

Al interior del Taos nos encontramos con un entorno apegado al estilo de Volkswagen, elementos como los controles del climatizador y la palanca de cambios tienen diseños compartidos con el resto de la gama.

Una de sus principales características es la tecnología que maneja, gracias a la plataforma MQB. Tiene una pantalla táctil de 8 pulgadas con capacidad WiFi, iluminación ambiental con 10 colores, cargador inalámbrico para teléfonos, llave inteligente, climatizador automático y sistema de sonido BeatsAudio.

 

 

El automóvil será fabricado en Puebla, México, para los mercados de América del Norte; y en la planta de Pacheco, en Argentina, para su distribución en Sudamérica. La marca germana invirtió aproximadamente 650 millones de dólares para acoplar la sede de Volkswagen en Argentina.

 

 

En países como México, la reserva del Volkswagen Taos estará disponible desde el 3 de noviembre, fecha en la que se anunciarán los precios y versiones, y las primeras unidades se entregarán antes de terminar el año. Los automóviles estarán disponibles oficialmente en los mercados mencionados a partir de 2021. (Auto Magazine / Nicole Padilla)

 

VIDEOS:

La entrada El nuevo Volkswagen Taos llega a América se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación del totalmente nuevo Dacia Spring Electric https://automagazine.ec/presentacion-del-totalmente-nuevo-dacia-spring-electric/ Fri, 16 Oct 2020 22:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32968 Dacia, marca del Grupo Renault, ahora está escribiendo un nuevo capítulo en su historia con la presentación de su primer

La entrada Presentación del totalmente nuevo Dacia Spring Electric se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dacia, marca del Grupo Renault, ahora está escribiendo un nuevo capítulo en su historia con la presentación de su primer modelo totalmente eléctrico. Este el inicio de una llegada al mercado de automóviles eléctricos urbanos anunciada en marzo de este año con la presentación del automóvil de exhibición Dacia Spring Electric.

El Dacia Spring Electric ya está disponible en su versión estándar con dos opciones para nuevas movilidades: una versión adaptada para auto compartido dirigido a la movilidad urbana eléctrica compartida, y otro utilitario de carga, para entregas de última milla sin emisiones contaminantes.

 

 

El Spring quiere posicionarse como el automóvil urbano eléctrico más económico del mercado en Europa, que hará que la movilidad eléctrica sea aún más accesible. Con su aspecto disruptivo de SUV, cuenta con una amplitud sin precedentes, un motor eléctrico simple y confiable y un rango de conducción tranquilizador. Es un auto urbano versátil y práctico.

 

 

La movilidad eléctrica se está convirtiendo poco a poco en parte de la vida diaria, en unas regiones más aceleradamente que en otras, pero irreversible en su llegada. Como pioneros de la movilidad eléctrica, Groupe Renault y la Alianza han adquirido diez años de experiencia única en el mundo. En Europa, uno de cada cinco autos eléctricos es producido por el Grupo. Más de 30.000 empleados están capacitados en los aspectos específicos de la movilidad eléctrica.

 

 

Dacia está adaptando la movilidad eléctrica a su filosofía de ofrecer un automóvil contemporáneo que satisfaga las necesidades esenciales, y quiere iniciar con el Spring, un automóvil eléctrico pequeño, espacioso y robusto que se ofrece a un precio inmejorable, que se supone estará rondando los 15.000 euros.

 

 

Los pedidos del nuevo Dacia Spring Electric se abrirán en la primavera de 2021 con una gama y una oferta comercial simples: una batería incluida en el precio de compra y dos niveles de equipamiento.

 

La entrada Presentación del totalmente nuevo Dacia Spring Electric se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Starmotors Matriz, el local más grande de JAC Autos en Quito https://automagazine.ec/starmotors-matriz-el-local-mas-grande-de-jac-autos-en-quito/ Fri, 16 Oct 2020 22:05:30 +0000 https://automagazine.ec/?p=32963 El servicio que brinda un concesionario de autos a sus clientes suele ser mucho más valorado que la compra en

La entrada Starmotors Matriz, el local más grande de JAC Autos en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El servicio que brinda un concesionario de autos a sus clientes suele ser mucho más valorado que la compra en sí, y esta circunstancia la ha tomado en cuenta Starmotors en su Matriz de la ciudad de Quito, concebida como el concesionario más grande de JAC Autos en la capital.

El concesionario se encuentra ubicado en un punto estratégico de la ciudad, para brindar un buen servicio a los consumidores del norte de Quito. Cuenta con 760 metros cuadrados de innovación, un showroom renovado, amplias salas de espera, cómodos espacios de atención al cliente, oficinas acogedoras, taller, stock de repuestos, accesorios y parqueaderos.

Sus herramientas, equipos y tecnología permiten brindar un servicio rápido y eficaz a sus clientes. La atención es personalizada, el profesional del taller escucha con atención los planteamientos y dudas del cliente para después actuar y encontrar soluciones oportunas, “creando así un espacio de interacción y asistencia garantizados”.

 

 

Los clientes pueden solicitar un test drive sin compromiso. Cada asesor acompaña al cliente a realizar la prueba de manejo mientras le brinda toda la información del vehículo de su interés.

Todos los concesionarios de la marca cumplen estrictos protocolos de bioseguridad. Los vehículos y/o clientes, antes de ingresar al showroom o talleres, son desinfectados. Los autos pasan a un proceso de lavado y a los clientes se les toma la temperatura.

 

La entrada Starmotors Matriz, el local más grande de JAC Autos en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Premio a Continental por llantas para Robotaxis Eléctricos https://automagazine.ec/continental-gana-premio-por-neumaticos-para-robotaxis-electricos/ Fri, 16 Oct 2020 13:30:40 +0000 https://automagazine.ec/?p=32966 El jurado del premio «Journey to Automation«, presentado por el European Rubber Journal (ERJ) ha nombrado a Continental como el ganador

La entrada Premio a Continental por llantas para Robotaxis Eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El jurado del premio «Journey to Automation«, presentado por el European Rubber Journal (ERJ) ha nombrado a Continental como el ganador general en las seis categorías del premio y ganador del prestigioso Tyre Technology Award. La revista comercial con sede en el Reino Unido honró a Continental por su Conti C.A.R.E., concepto de neumático para futuras soluciones de movilidad eléctrica.

Conti C.A.R.E. significa: Conectado. Autónomo. Confiable. Electrificación. y es un concepto de rueda / neumático que, con su conectividad basada en la nube, ofrece a los operadores de flotas un medio particularmente eficiente de gestión de la movilidad. Las flotas de taxis eléctricos y autónomos son un buen ejemplo y juegan un papel clave en muchos conceptos de la movilidad futura ambientalmente compatible.

El jurado elogió a Continental por su exitosa combinación de innovación, TI e ingeniería inspirada. El proyecto también fue reconocido por adoptar “un enfoque proactivo para cumplir con los requisitos de los fabricantes de equipos originales, con ventajas tecnológicas que deberían tener un impacto significativo en la industria automotriz en general”; escribe el ERJ. El premio se entregó en una ceremonia virtual a mediados de septiembre.

Estos neumáticos cuentan con sensores integrados en la estructura del neumático y conectados a la nube. Estos sensores generan y evalúan constantemente datos sobre la profundidad de la banda de rodadura, posibles daños, temperatura y presión de los neumáticos.

Conocido como ContiSense, este sistema de control transmite datos a la nube en tiempo real. Con estos datos, la herramienta de TI ContiConnect Live facilita la gestión eficiente de la movilidad para los operadores de flotas. Al mismo tiempo, los pasajeros disfrutan de un cómodo viaje, ya que con el concepto SilentWheel de la marcal, la llanta reduce las vibraciones generadas durante la conducción.

También se reconoció la idea de ajustar activamente la presión de los neumáticos por medio de bombas centrífugas integradas en la rueda. A medida que el vehículo acelera, las fuerzas centrífugas dentro de la rueda actúan sobre la bomba para generar aire comprimido. Esta tecnología PressureProof mantiene la presión de los neumáticos constante, dentro del rango ideal y ayuda a lograr una reducción sostenible de las emisiones de CO2.

Cualquier exceso de aire comprimido se almacena en un tanque integrado. La tecnología PressureBoost utiliza este aire para adaptar rápidamente la presión de los neumáticos a varios escenarios de conducción. Como resultado, los taxis eléctricos autónomos pueden aumentar la presión de los neumáticos para transportar cargas más pesadas y actuar como transportistas de carga fuera de los períodos pico.

Destacados:

  • El prestigioso premio a la tecnología de neumáticos fue otorgado a Continental por su innovador concepto C.A.R.E.
  • El concepto de neumáticos para las futuras soluciones de movilidad eléctrica abre una ventana sobre cómo la digitalización de los neumáticos puede contribuir a la movilidad ambientalmente compatible del futuro.
  • El jurado reconoció a Continental por su combinación de innovación, TI e ingeniería inspirada.

La entrada Premio a Continental por llantas para Robotaxis Eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mégane eVision, el futuro del auto eléctrico de Renault https://automagazine.ec/megane-evision-el-futuro-del-auto-electrico-de-renault/ Thu, 15 Oct 2020 23:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32939 Hoy, Renault está escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la marca con el Mégane eVision, un automóvil de

La entrada Mégane eVision, el futuro del auto eléctrico de Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hoy, Renault está escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la marca con el Mégane eVision, un automóvil de exhibición (concept) innovador que no solo es visionario sino también aspiracional. Presagia lo último en la línea de vehículos eléctricos, basado en la plataforma modular CMF-EV, completamente nueva.

 

 

El Mégane eVision aprovecha al máximo lo que ofrece la nueva plataforma diseñada por Alliance. Este hatchback dinámico cuenta con una de las baterías más delgadas del mercado y un nuevo tren motriz ultracompacto que ofrece más espacio.

 

 

Sus sofisticadas características y la firma de iluminación acentúan el aspecto moderno del automóvil, que rompe con los códigos existentes de los vehículos eléctricos en cuanto a uso, tamaño y diseño, así como a eficiencia energética.

 

 

Este vehículo del mañana se convertirá muy pronto en una realidad, con el modelo de producción del show-car que se presentará en 2021.

 

 

Con este vehículo, que por su diseño más va hacia el segmento de los SUV, Renault utiliza en principio un nombre consolidado de la marca, «Mégane«, pero que utilizó en el pasado para autos de otros segmentos, y que ahora pretendería capitalizar en este otro nicho de mercado que hoy es el de la mayor y creciente preferencia del gran público mundial.

 

 

Sus características técnicas:

Longitud: 4.210 mm

Ancho: 1.800 mm

Altura: 1.505 mm

Distancia entre ejes: 2.700 mm

Ruedas: 20 pulgadas

Neumáticos: Continental 245/40 ZR 20

Peso: 1.650 kg

Motor: motor eléctrico de rotor bobinado de 160 kW (217 hp)

Transmisión: 4×2

Unidad: rueda delantera

Carga: CA hasta 22 kW, CC hasta 130 kW

Baterías: 60 kWh – 400V

 

La entrada Mégane eVision, el futuro del auto eléctrico de Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bentley revela los detalles del nuevo Flying Spur V8, Primera Edición https://automagazine.ec/bentley-revela-los-detalles-del-nuevo-flying-spur-v8-primera-edicion/ Thu, 15 Oct 2020 13:00:59 +0000 https://automagazine.ec/?p=32903 El Flying Spur con motor V8 es la versión de acceso a la marca y que Bentley ha revelado recientemente.

La entrada Bentley revela los detalles del nuevo Flying Spur V8, Primera Edición se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Flying Spur con motor V8 es la versión de acceso a la marca y que Bentley ha revelado recientemente. Con una longitud de 5,32 metros y una reducción de su peso en 100 kg respecto a la versión W12, esta berlina de lujo presenta gran agilidad, estabilidad y elegancia sobre la carretera.

Agilidad y potencia en el corazón del Flying Spur V8

La primera edición de este modelo posee un motor de 4.0 V8 biturbo con 550 CV de potencia y 700 Nm de par motor, utilizado previamente en el Bentley Continental GT y el Bentley Bentayga. Gracias a la introducción de este motor el costo del Flying Spur, que normalmente tiene como base los $290.000 dólares, se reduciría a aproximadamente $269.000.

Bentley Flying Spur V8


Esta versión está complementada por un sistema de tracción a las cuatro ruedas y de cambio automático de doble embrague con 8 velocidades. Tiene la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y una velocidad máxima de 318 km/h.

Debido a la ligereza del motor, es prácticamente igual de rápido que el Flying Spur W12 y representa una competencia directa para modelos como el Rolls-Royce Ghost, el Mercedes Clase S, el Aston Martin Rapide, el Audi A8 y el Maserati Quattroporte.

Otra de las grandes novedades de este vehículo es su consumo ecológico de combustible, reducido en un 16% en comparación al W12, gracias a que incluye un sistema de desactivación de cilindros que apaga cuatro de ellos en 20 milisegundos, siempre y cuando el motor gire a menos de 3000 r.p.m y la demanda de par sea inferior a 235 Nm. Esta característica le ha hecho acreedor de la etiqueta medioambiental ECO de la Dirección General de Tráfico en países como España.

Su agilidad se traduce en la vía con amplio dominio de las líneas rectas y en las curvas, donde demuestra la eficiencia de su suspensión neumática adaptativa, las barras estabilizadoras activas a 48 voltios, la vectorización del par y el sistema Dynamic Ride capaz de controlar cada movimiento de la carrocería.

Imponente diseño sobre la carretera

Los creadores de este modelo han recalcado que lo hicieron pensando en la comodidad del conductor. Esto se refleja también en su diseño, el cual está dotado de elegancia y sobriedad.

El Bentley Flying Spur V8 ofrece una configuración de cuatro y cinco asientos, con 60 opciones de personalización en cuanto al color de la carrocería.

La parte frontal llama la atención por la gran parrilla cuadrangular y sus faros con diseño circular, típicos de los modelos de la firma. El paragolpes tiene formas aerodinámicas que muestran la influencia del deportivo Continental GT. En general su carrocería posee líneas rectas y alargadas.

En cuanto a la sección posterior, encontramos los pilotos traseros de tecnología LED con corte cuadrangular, la tapa del maletero que se estrecha conforme llega al final del vehículo y las salidas de escape con formas ovaladas dobles.


Ya en el interior del auto se observa un espacio bastante amplio y lujoso. Destaca la consola central, desde la cual se puede controlar la mayor parte de funciones del auto. En la parte superior está el reloj analógico, clásico en los diseños de Bentley; también aparece una pantalla táctil y los mandos de climatización.

En la parte trasera se encuentran dos asientos individuales con vasto espacio para los acompañantes del conductor. Gran parte de las inserciones y de sus acabados son elaborados a mano, como tradición de la marca.

Un detalle curioso es la implementación de una nevera con capacidad para dos botellas de champagne en las plazas traseras, así como una tablet para que los pasajeros también tengan acceso al control del sistema multimedia, la calefacción y regulación de sus asientos.

Los primeros ejemplares del Bentley Flying Spur V8 estarán disponibles a finales del 2020 en Europa y Reino Unido, mientras que los mercados del resto del mundo lo verán a principios de 2021, con la opción de reservarlo desde ahora.

Un modelo que no escatima en suntuosidad y a pesar de ser una “versión de acceso” al público, se mantiene en la competencia contra otras marcas lujosas de autos. (AUTO Magazine / Nicole Padilla)


La entrada Bentley revela los detalles del nuevo Flying Spur V8, Primera Edición se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Volkswagen ID.3, el 1ro con balance neutro de emisiones https://automagazine.ec/nuevo-volkswagen-id-3-1ro-con-balance-neutro-de-emisiones-de-co2/ Thu, 15 Oct 2020 12:30:14 +0000 https://automagazine.ec/?p=32898 El ID.3 marca la nueva era de la electromovilidad de Volkswagen. El ID.3 marca un nuevo hito en la historia

La entrada Nuevo Volkswagen ID.3, el 1ro con balance neutro de emisiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ID.3 marca la nueva era de la electromovilidad de Volkswagen.


El ID.3 marca un nuevo hito en la historia de la marca alemana, ya que con este modelo Volkswagen arranca su era de la electromovilidad, iniciando así el tercer gran capítulo en la historia de VW. Al igual que el primer Beetle y el primer Golf, el modelo compacto 100% eléctrico representa el inicio de una nueva era de la movilidad, es el primer auto eléctrico con una versatilidad ilimitada para el uso diario y, a su vez, es asequible para millones de clientes y marcará un hito para el futuro de la movilidad eléctrica mundial.

El ID.3 además, es el máximo representante de la estrategia «Way to Zero«, un programa que tiene como objetivo ofrecer una movilidad de cero emisiones. Volkswagen está reduciendo considerablemente su media de emisiones con un programa de electrificación de varios modelos con tecnología Mild Hybrid, una importante ofensiva de modelos híbridos enchufables, y el desarrollo de una gran familia ID. con modelos 100% eléctricos, además de mejorar la eficiencia de los motores de combustión.

En este sentido el ID.3 es el máximo exponente de esta filosofía ya que se adelanta a la fecha marcada siendo el primer auto que se fabrica en la planta de Zwickau con un balance neutral de emisiones de CO2.

 

Tres íconos de Volkswagen: Escarabajo, Golf e ID.3

 

Plataforma MEB, la columna vertebral técnica con la que Volkswagen quiere liderar el mercado mundial de la movilidad eléctrica

La marca Volkswagen ha anunciado una fuerte apuesta por la movilidad eléctrica respaldada por una potente inversión de 11.000 millones de euros hasta el año 2024 para el desarrollo de la electromovilidad.

El ID.3 también es pionero al estrenar la nueva plataforma modular de propulsión eléctrica MEB, columna vertebral técnica de la ofensiva eléctrica, ya que sobre ella se fabricarán diversos modelos 100% eléctricos del grupo Volkswagen. Entre sus ventajas destaca la escalabilidad a otros modelos. De hecho, la previsión es que el grupo alcance los 20 millones de vehículos fabricados sobre esta plataforma hasta 2029.

Esta nueva arquitectura permite jugar con las proporciones del exterior y ganar mucho espacio en el interior, lo que da lugar generando el concepto «Open Space» centrado en la comodidad de los pasajeros y que ofrece la posibilidad de contar con diferentes tamaños de baterías.

Las autonomías de hasta 549 km (WLTP) y la capacidad de carga rápida son otros puntos fuertes para viajes y largos recorridos. Todas las versiones del ID.3 pueden cargarse con corriente alterna (CA) hasta 11 kWh y con corriente continua (CC) entre 50kWh y hasta 125 kWh en la versión ID.3 Pro S, permitiendo recargar en tan solo 30 minutos la energía necesaria para un trayecto de 350 km.

 

 

Facilidades para la recarga en tránsito y en el hogar

Durante el viaje, a través de servicio de carga We Charge hay acceso a cerca de 1.200 puntos de recarga actualmente, parte de los más de 150.000 puntos de carga en toda Europa, entre los que se encuentran los de la red IONITY.

Por otro lado, para la carga en casa, Volkswagen pone al alcance de sus clientes un servicio llave en mano gracias a Elli. A través de esta empresa del Grupo Volkswagen se ofrece la posibilidad de elegir entre tres cargadores diferentes, así como la posibilidad de contar con un servicio de instalación de la más alta calidad.

 

 

Tres acabados y tres tamaños de batería

La batería, de tres tamaños, va instalada en el suelo entre los dos ejes contribuyendo a proporcionar un centro de gravedad muy bajo, lo que redunda en su estabilidad, así como un óptimo reparto de pesos. Esto repercute directamente en una mejora del comportamiento dinámico del ID.3 y de la experiencia de conducción.

La versión Pure monta una batería con una capacidad de 45 kwh, el acabado Pro de 58 kwh y el Pro S de 77 kwh con una autonomía de 549 kilómetros WLTP.

Las potencias del motor oscilan entre los, 107 kW (145 CV) y los 150 kW (204 CV).

En cuanto a la personalización, el ID.3 se ofrece con 6 colores exteriores, 5 configuraciones de interior y llantas de 18″ hasta 20″.

Además de las versiones especiales para el arranque de la comercialización: 1st Plus y 1st Max, hay 7 versiones ya pre-configuradas para la comodidad del cliente y para la agilidad y rapidez en el proceso de fabricación y, por tanto, de plazo de entrega: Pro Performace, Life, Style; Bussines, Max, Pro S y Tour.

Cada una de estas versiones incluirá, de serie, al menos dos de los cinco paquetes de equipamiento disponibles, y los clientes podrán elegir el color exterior e interior, los asientos y las llantas, así como otras opciones individuales, como la bomba de calor o la preparación del portabicicletas.

Los precios de la gama actual de ID.3 parten de los 36.145€ (sin MOVES II ni descuentos incluidos) de la versión Pro Performance con batería de 58 kWh, 150 kW (204 CV) y 420 kilómetros de autonomía. Más adelante se ofrecerá la versión City basada en el acabado Pure por debajo de los 30.000€ (sin MOVES II ni descuentos incluidos). Las ayudas estatales harán de estos precios, a la baja, aun mucho más asequibles.

 

Destacados:

 

 

La entrada Nuevo Volkswagen ID.3, el 1ro con balance neutro de emisiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan y FENACOTRALI por la reactivación del transporte liviano https://automagazine.ec/convenio-entre-changan-y-fenacotrali-para-reactivar-transporte/ Wed, 14 Oct 2020 22:30:09 +0000 https://automagazine.ec/?p=32887 Dr. Napoleón Cabrera, Presidente FENACOTRALI; Grace Vera, Asesora comercial de flotas Changan; y Fernando Salinas, Jefe de Negocios especiales Changan.

La entrada Changan y FENACOTRALI por la reactivación del transporte liviano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dr. Napoleón Cabrera, Presidente FENACOTRALI; Grace Vera, Asesora comercial de flotas Changan; y Fernando Salinas, Jefe de Negocios especiales Changan.

Changan en Ecuador y la Federación Nacional de Transporte de Carga Liviano y Mixta del Ecuador, FENACOTRALI, firmaron un convenio para que los agremiados reciban beneficios exclusivos en la compra de vehículos de la línea de distribución Star 5 de la automotriz china.

 

Durante la firma del convenio

 

Los interesados podrán accederán a tarifas especiales para los vehículos de trabajo Star 5 Pick Up y Furgón. De esta manera, la marca brinda a los transportistas del país una opción de vehículos utilitarios y accesibles para que puedan emprender o potenciar su actividad económica en el sector.

 

La entrada Changan y FENACOTRALI por la reactivación del transporte liviano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estreno mundial del potente Volkswagen Golf GTI Clubsport 2021 https://automagazine.ec/estreno-mundial-del-golf-gti-clubsport-2021-potente-y-dinamico/ Wed, 14 Oct 2020 20:17:58 +0000 https://automagazine.ec/?p=32879 El nuevo Volkswagen Golf GTI Clubsport ha sido develado de manera oficial a través de un comunicado oficial de la

La entrada Estreno mundial del potente Volkswagen Golf GTI Clubsport 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Volkswagen Golf GTI Clubsport ha sido develado de manera oficial a través de un comunicado oficial de la marca alemana. La gama del Volkswagen Golf 8, última generación, sigue creciendo y en esta edición especial potencia su rendimiento y dinamismo, que se traduce en una experiencia superior de conducción deportiva.

 

Potencia y dinamismo en un motor que alcanza los 300 CV

Una de sus características más notables es su poderoso motor a gasolina de 2.0 litros TSI de cuatro cilindros (EA888 evo4), que eroga una potencia de 300 CV y 400 Nm de torque. En comparación al Golf GTI convencional, nos encontramos con un incremento de potencia de 55 CV y 30 Nm. Su energía solo es superada por los 310 CV del GTI Clubsport S de edición limitada.

Posee una caja de cambios automática DSG de doble embrague y siete velocidades que envían toda la fuerza del vehículo hacia el eje delantero. Gracias a esta tecnología el nuevo Golf GTI Clubsport tiene la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos y ostenta una velocidad máxima de 250 km/h, limitada electrónicamente.

 

El primer Golf GTI Clubsport fue lanzado en 2016, en el 40 aniversario del icónico deportivo base.

 

El nuevo Golf GTI Clubsport, incorpora el Vehicle Dynamics Manager, software que controla tanto la suspensión adaptativa DCC como el diferencial electromecánico VAQ, los cuales permiten escoger entre los siguientes niveles de conducción: Eco, Sport, Individual, Comfort y Special. La suspensión para el eje delantero y multibrazo de la sección posterior son McPherson, gracias a lo cual el auto se traslada 15 milímetros más cerca del suelo.

Entre otros perfeccionamientos técnicos se incluyen: una mayor estabilidad de frenado gracias a sus pinzas de doble pistón, nuevos soportes de ruedas, una nueva configuración de muelles y cojinetes de amortiguación a medida.

 

 

El diseño deportivo del nuevo Volkswagen Golf GTI Clubsport

Estéticamente el Volkswagen Golf GTI Clubsport mantiene ciertas características de la gama, como el color rojo que está presente en varios elementos. Su frontal personalizado es muy llamativo. El parachoques delantero posee una rejilla inferior con diseño de panal, que se ve casi abierto en su parte inferior.

Allí, destacan también y de manera especial las alas aerodinámicas más grandes (bigotes). Los faros cuentan con iluminación LED Plus de serie, pero también se puede optar por iluminación IQ.LIGHT LED, como opcional. La línea retro iluminada con una franja de color rojo que cruza el frente de lado a lado no podía faltar.

 

 

En la parte trasera se aprecia el spoiler de techo con un acabado de color negro brillante. Las dos salidas de escape están integradas en el difusor y tienen un diseño ovalado. La iluminación posterior también posee tecnología LED.

En cuanto a los aros, este modelo incluye un juego de aleación Richmond, de 18 pulgadas que montan neumáticos 225/40 R18. También se puede optar por diseños de rines de 19 pulgadas.

Al interior, el auto está equipado con asientos deportivos de diseño Clubsport, que incluyen reposacabezas tapizados en tela ArtVelours. Sus acabados tienen costuras decorativas rojas. El volante también es de corte deportivo, y posee zonas especiales de agarre, forradas con cuero perforado.  

 

 

El conductor puede hacer uso de una pantalla táctil que le permitirá manejar el sistema multimedia del auto. El software es compatible con Apple CarPlay y Android Auto; además accede a control por voz, cuatro conexiones USB, radio digital DAB+, cargador inalámbrico para celulares, entre otras funciones. 

Estos son los detalles que se conocen actualmente sobre el nuevo Golf Clubsport, que ha sido presentado como antesala del esperado Volkswagen Golf R. Por el momento no se tiene mayor información sobre su fecha de llegada y precios en el mercado. (AUTO Magazine / Nicole Padilla)

 

 

Destacados:

  • Con una potencia de 221 kW (300 PS), el nuevo Golf GTI Clubsport01 es ahora el modelo más potente de la última generación de la GTI… al menos hasta la llegada del esperado Golf R.
  • El nuevo modelo impresiona por su excelente rendimiento gracias al innovador Vehicle Dynamics Manager.
  • El nuevo perfil de conducción de Nürburgring está configurado para adaptarse a las características de la pista del legendario Nordschleife y ofrece una dinámica de conducción impresionante.

 

La entrada Estreno mundial del potente Volkswagen Golf GTI Clubsport 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche se une a iniciativa que apoya la minería sostenible de mica https://automagazine.ec/porsche-en-iniciativa-que-apoya-la-mineria-sostenible-de-mica/ Wed, 14 Oct 2020 14:42:08 +0000 https://automagazine.ec/?p=32874 El programa ‘Mica Responsible Initiative’ busca ayudar a quienes trabajan en la minería de India. Porsche se acaba de unir

La entrada Porsche se une a iniciativa que apoya la minería sostenible de mica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El programa ‘Mica Responsible Initiative’ busca ayudar a quienes trabajan en la minería de India.

Porsche se acaba de unir a la ‘Iniciativa de Mica Responsable’, un programa apoyado por una coalición de empresas internacionales y organizaciones no gubernamentales, que hacen campaña por la transparencia y la mejora de las condiciones laborales en la minería de la mica.

Este mineral es importante porque es utilizado en numerosos productos industriales y cosméticos. Porsche también contribuye al consumo mundial de esta materia prima al emplearla en las pinturas de sus autos deportivos. El fabricante de Stuttgart-Zuffenhausen representa al Grupo Volkswagen en la iniciativa de la mica responsable.

India es uno de los productores de mica más importantes del mundo. Las regiones mineras de Jharkhand y Bihar están marcadas por la pobreza. En los análisis internos sobre las cadenas de suministro de pintura llevados a cabo por Porsche, la compañía identificó posibles riesgos de sostenibilidad en la extracción de este componente que se encuentra en la naturaleza. A partir de ese momento, empezó a trabajar intensamente con los proveedores para garantizar un uso adecuado de la mica.

 



“Para Porsche, la responsabilidad comienza mucho más allá de las puertas de sus fábricas. Exigimos a nuestros proveedores que cumplan con estándares sociales y ambientales reconocidos internacionalmente. La extracción de materias primas también está sujeta a estas normas”, dijo Uwe-Karsten Städter, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de Compras.

“A través de nuestra participación en esta iniciativa que promueve la extracción y el uso responsables de la mica, asumimos la responsabilidad de nuestro impacto en las regiones mineras de India. Queremos mejorar la vida de las personas implicadas mediante proyectos concretos. También jugaremos un papel activo en el desarrollo e implementación de estándares industriales sostenibles”, concluyó.

Por su parte, Fanny Frémont, Directora de ‘Mica Responsible Initiative’, dijo: “Más de 60 organizaciones de varios sectores ya hacen parte de la iniciativa. Estamos muy contentos porque Porsche se ha unido y aporta su experiencia en la cadena de suministro desde su punto de vista de fabricante de automóviles. Gracias a su apoyo podemos aumentar el impacto positivo en las comunidades que viven de la mica en todo el mundo”.


El acuerdo fue firmado en París, en 2017, con el objetivo de desarrollar normativas de aplicación global para la extracción y el procesamiento de la mica. Son estándares que tienen como objetivo garantizar las condiciones de trabajo justas, la seguridad y los salarios mínimos. Las organizaciones que se unen a la iniciativa se comprometen a adoptar estas regulaciones.

‘Mica Responsible Initiative’ cuenta con el apoyo de las empresas químicas BASF y Clariant, de la farmacéutica Merck, de la cadena de ropa H&M y de los fabricantes de cosméticos Chanel, L’Oréal y The Body Shop, entre otras empresas. La organización de derechos humanos ‘Terre des Hommes’ es miembro fundador.

 

La entrada Porsche se une a iniciativa que apoya la minería sostenible de mica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Prototipo Mercedes-Benz EQC 4×4², todoterreno eléctrico de 408 CV https://automagazine.ec/prototipo-mercedes-benz-eqc-4x4%c2%b2-todoterreno-electrico-de-408-cv/ Wed, 14 Oct 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32890 La marca alemana de la estrella acaba de presentar este nuevo prototipo de todoterreno eléctrico, al que ha denominado Mercedes-Benz

La entrada Prototipo Mercedes-Benz EQC 4×4², todoterreno eléctrico de 408 CV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca alemana de la estrella acaba de presentar este nuevo prototipo de todoterreno eléctrico, al que ha denominado Mercedes-Benz EQC 4×4², un concept car basado en el EQC 400, pero en versión off road de su primer auto eléctrico.

Si bien es un prototipo, el EQC 4×4² es totalmente funcional, pues este todoterreno es una versión off-road extrema del SUV eléctrico EQC 400 4Matic. De hecho, conserva todo su sistema eléctrico de propulsión, compuesto por dos motores que erogan una potencia combinada de 408 CV y 760 Nm de torque, al igual que su batería de 80 kWh.

 

 

Las modificaciones realizadas al EQC fueron desarrolladas por un pequeño equipo de expertos al mando de Jürgen Eberle, el ingeniero que cumplió un papel clave en la creación del anterior G500 4×4², de producción limitada tras su presentación en 2015, así como en el Clase E All Terrain 4×4².

En el EQC 4×4², destacan sus ejes multibrazo tipo pórtico y las vías ensanchadas en 200 mm, que han obligado a incorporar extensiones de pasos de rueda, con lo que logra cumplir con las normas de homologación correspondientes y que, además, le dan un aspecto más extremo.

 

 

El paso previo a la creación del Mercedes Clase G eléctrico

En el EQC 4×4² la altura libre al suelo aumenta en 153 mm con respecto al EQC de serie (140 mm), con lo que alcanza los nada despreciables 293 mm, que a su vez representa 53 mm más alto que en el actual Clase G de Mercedes-Benz.

Los ángulos de ataque y salida también han sido notablemente mejorados hasta los 31,8º y 33º, respectivamente, que en el EQC de serie son de “apenas” 20º; mientras que el ángulo ventral pasó de 11,6º a 24,2º. La profundidad de vadeo del EQC aumenta en 15 centímetros para llegar a los 40. Cotas de alta envergadura que hablan claramente de su enorme capacidad off-road.

 

 

Sin embargo, su transmisión no trae reductora, pero a cambio la entrega de potencia de los motores eléctricos que equipa es regulable, para que sea de funcionar lo más suave posible, por lo que hace de este elemento algo innecesario para su performance. Habrá que esperar para comprobar si la marca ha calibrado el ESP de tal manera que pueda actuar como un Clase G, en los bloqueos de diferenciales.

 

 

Como dato curioso, el EQC 4×4² emite un “potente sonido tanto en el interior como en el exterior a través de sus faros, que además de iluminar funcionan como altavoces”, han asegurado los voceros de Mercedes-Benz.

 

 

Con este prototipo de gran presencia, la marca alemana busca empezar a visualizar las posibles versiones que Mercedes está planificando para sus próximos modelos de la sub marca G, que han anunciado hace poco, y cuyo planteamiento comercial se espera que sea similar a los modelos de AMG y Maybach.

 

 

Por lo que bien podría ser una marca separada de Mercedes-Benz, conforme a los registros de patentes realizados. Pero mientras AMG se enfoca en las prestaciones y Maybach en el lujo extremo, esta sub marca G vendría orientada a productos todoterreno, aprovechando en este segmento la tradicional y consolidada imagen de culto del Mercedes G. Todos apuestan a que el EQC 4×4² es una interpretación de lo que sería el futuro Mercedes Clase G eléctrico. (D.M./MP/AM)

 

La entrada Prototipo Mercedes-Benz EQC 4×4², todoterreno eléctrico de 408 CV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai lanzará el camión de celda de combustible XCIENT https://automagazine.ec/hyundai-lanzara-el-camion-de-celda-de-combustible-xcient/ Tue, 13 Oct 2020 20:23:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32870 Hyundai Motor Company organizará un evento de estreno digital para el lanzamiento de XCIENT Fuel Cell, el primer camión pesado

La entrada Hyundai lanzará el camión de celda de combustible XCIENT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company organizará un evento de estreno digital para el lanzamiento de XCIENT Fuel Cell, el primer camión pesado de celda de combustible producido en serie, la mañana del 14 de octubre. En el evento, los líderes de la División Comercial de Vehículos Comerciales de Hyundai y Fuel Cell Center presentarán el camión de celda de combustible ecológico y su hoja de ruta para una movilidad comercial limpia.

A principios de julio, Hyundai envió el XCIENT Fuel Cell a clientes en Suiza como parte del plan de Hyundai Motor para lanzar un total de 1.600 vehículos comerciales eléctricos de celda de combustible para 2025. El enfoque de Hyundai Motor en la tecnología de celda de combustible refleja su compromiso con la movilidad y la visión limpia de hidrógeno para una futura sociedad.

 

La marca anuncia que los detalles sobre el plan y la tecnología de Hyundai en este vehículo se darán a conocer durante el evento.

 

XCIENT Fuel Cell está equipado con un tanque de hidrógeno de 350 bares y 32 kg que proporciona alrededor de 400 km de autonomía con un remolque completo. El tiempo de repostaje para la carga completa toma aproximadamente 8 ~ 20 minutos y este camión puede transportar una carga comparable a la de un camión diésel.

También proporciona varias funciones de seguridad y conveniencia, como la asistencia para evitar colisiones frontales (FCA), la advertencia de cambio de carril (LDW), el espejo de teléfono inteligente y la carga inalámbrica.

 

Destacados:

  • Hyundai Motor realizará un evento digital para destacar la tecnología de celda de combustible, el plan de expansión de vehículos comerciales y presentar el nuevo camión de servicio pesado XCIENT Fuel Cell.
  • El evento de lanzamiento se llevará a cabo este miércoles 14 de octubre.

 

La entrada Hyundai lanzará el camión de celda de combustible XCIENT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva motocicleta BMW G 310 GS, aún más dinámica https://automagazine.ec/nueva-motocicleta-bmw-g-310-gs-aun-mas-dinamina/ Tue, 13 Oct 2020 16:43:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32866 Con la BMW G 310 GS, BMW Motorrad ha estado creando una nueva experiencia en el segmento de cilindrada por

La entrada La nueva motocicleta BMW G 310 GS, aún más dinámica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la BMW G 310 GS, BMW Motorrad ha estado creando una nueva experiencia en el segmento de cilindrada por debajo de los 500 cc desde 2016. Extremadamente compacta, robusta y de diseño muy versátil, se estableció de inmediato como una BMW GS genuina, especialmente para los nuevos motociclistas.

Cuatro años después de su debut, BMW presenta ahora la nueva G 310 GS. Versátil, más segura y más dinámica, ya sea en el tráfico diario, durante los viajes de placer en carreteras o fuera del asfalto en terrenos llanos.

 

Motor monocilíndrico con homologación EU-5 con impulso al ralentí automático y regulador de aceleración electromotriz

El corazón de la nueva BMW G 310 GS sigue siendo el fiable motor monocilíndrico de 313 cc refrigerado por líquido con cuatro válvulas, dos árboles de levas a la cabeza e inyección electrónica de combustible. La inclinación del cilindro hacia atrás y la culata girada 180 grados con admisión en la parte delantera y escape en la parte trasera siguen siendo las características del diseño.

Esta disposición sigue la lógica de una conducción de aire de combustión óptima y da como resultado una arquitectura de vehículo particularmente compacta. Con una potencia de 25 kW (34 hp) a 9,500 rpm y un par máximo de 28 Nm a 7,500 rpm, el motor monocilíndrico de la nueva BMW G 310 GS es el socio ideal para el placer dinámico del motociclismo, incluido en la actual homologación EU-5.

Para su uso en la nueva BMW G 310 GS, el motor ha sido equipado con el llamado «empuñadora del acelerador electrónico» (controlador de aceleración electromotriz) y ahora ofrece una respuesta del acelerador aún más sensible. El aumento automático de la velocidad en ralentí al arrancar también evita un posible paro repentino del motor.

El embrague anti-rebote con autoimpulso también es nuevo. Reduce el par de arrastre del motor y proporciona un aumento significativo en la seguridad de conducción, especialmente durante las maniobras de frenado que implican cambios descendentes simultáneos. También ofrece fuerzas operativas significativamente reducidas en la palanca del embrague.

 

 

Nuevo faro LED e intermitentes LED: ver y ser visto de manera óptima

Mientras que la BMW G 310 GS ya estaba equipada con luces de freno en tecnología LED, la nueva BMW G310 GS ahora tiene un faro de LED completo para una visibilidad aún mejor por la noche e intermitentes LED para una mayor visibilidad en el tráfico. El nuevo faro LED garantiza una iluminación particularmente brillante y homogénea de la carretera.

Dademá, debido a la conexión modificada, las vibraciones que distraen del cono de luz son cosa del pasado. Las tres funciones de luz: de carretera, de cruce y, según el país, luz de conducción diurna, se pueden operar cómodamente con los controles del manillar izquierdo.

 

Palanca de mano ajustable en cuatro etapas para freno y embrague

Tanto la palanca del embrague como la palanca del freno de mano ahora se pueden ajustar en cuatro etapas. Por lo tanto, ahora proporciona beneficios ergonómicos, especialmente para personas con manos pequeñas. La etapa 3 del ajuste de la palanca de freno corresponde al ancho de la empuñadura hasta ahora. En la 1ª posición, la palanca del freno está 6 mm más cerca del manillar.

 

Diseño cuidadosamente revisado con un atractivo color básico y dos variantes de estilo exclusivas

GS es una promesa en BMW Motorrad. Es sinónimo de funcionalidad, fiabilidad y robustez. En consecuencia, la nueva BMW G 310 GS puede reconocerse a primera vista como una auténtica BMW GS. Con su característico parabrisas, guardabarros delantero alto, línea de vuelo llamativa y parte trasera corta y alta, tiene los elementos principales de los grandes modelos BMW R 1250 GS, y tiene un aspecto aún más agresivo y dinámico desde el frente gracias al nuevo faro LED.

Su concepto de color también refleja que es parte de la familia BMW GS. Lo que tienen en común las tres variantes de color de la BMW G 310 GS son las cubiertas de la carcasa del motor para el alternador, el embrague y la bomba de agua, ahora pintadas en color Titanium Grey metálico.

Además de los típicos colores GS en blanco con el color básico liso en Polar White y los paneles laterales del tanque en gris, la nueva BMW G 310 GS tiene un aspecto muy deportivo en el estilo Rally. El cuadro pintado de rojo y Kyanit Blue metálico para la cubierta central del tanque y el frente, hacen énfasis en los talentos todoterreno y le dan a la motocicleta una apariencia extremadamente dinámica.

Sin embargo, como la edición «40 Years GS», la BMW G 310 GS se basa en un famoso modelo de la historia de BMW GS: la BMW R 100 GS. En consecuencia, viene en negro y amarillo, con los gráficos cósmicos de color básico en negro y amarillo en los paneles laterales del tanque. Justo en el momento del aniversario, BMW Motorrad también presenta una nueva colección de equipamiento para motociclistas.

 

 

Características nuevas de la BMW G 310 GS, de un vistazo:

  • Motor monocilíndrico según homologación EU-5 con regulador de aceleración electromotriz e impulso automático del ralentí.
  • Embrague anti-rebote con autoimpulso.
  • Nuevo faro LED e intermitentes
  • Palanca regulable en cuatro etapas para freno y
  • Tapas de la carcasa del motor del alternador, embrague y bomba de agua pintadas en Titanium Grey
  • Diseño cuidadosamente revisado con un atractivo color básico y dos exclusivas variantes de estilo.

La entrada La nueva motocicleta BMW G 310 GS, aún más dinámica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas de autos nuevos en Ecuador a septiembre, según CINAE https://automagazine.ec/las-ventas-de-autos-nuevos-en-ecuador-a-septiembre-segun-cinae/ Tue, 13 Oct 2020 14:43:20 +0000 https://automagazine.ec/?p=32844 “Para el análisis del mercado automotor nacional del mes de septiembre de 2020 la CINAE ha utilizado, como una aproximación

La entrada Las ventas de autos nuevos en Ecuador a septiembre, según CINAE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Para el análisis del mercado automotor nacional del mes de septiembre de 2020 la CINAE ha utilizado, como una aproximación válida de ventas, los registros de vehículos nuevos”, y nos ha pedido que publiquemos sus cifras para que la ciudadanía pueda contrastarlas con las manejadas por otras organizaciones.

Con respecto a los vehículos ensamblados en septiembre del 2020, los vehículos ecuatorianos presentan una participación de mercado del 17%, esto quiere decir que los vehículos ensamblados han perdido 5 puntos de partición de mercado en relación con la participación reportada en septiembre 2019, la cual fue de 22%.

En el mes de septiembre de 2020 el vehículo más vendido fue el Kia Sportage GL A/C 2.0 5P 4X2 TM, ensamblado en Ecuador. Pare el mismo mes de septiembre en Autos Nuevos podemos observar que el mercado automotor nacional reportó 7.946 vehículos; cifra que representó 2.708 unidades menos que en septiembre de 2019.

Las marcas Chevrolet y Suzuki sumaron un 24% de las ventas, Kia 16%, Toyota 7%, Great Wall 5%, Hyundai 5%, JAC 4%, Nissan 4%, Renault 4% e Hino 3%, que concentran el 72% de las ventas registradas en este mes (CINAE / AM).

 

A continuación, todas las cifras manejadas y organizadas por la CINAE en su informe:

 

La entrada Las ventas de autos nuevos en Ecuador a septiembre, según CINAE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las ventas del sector automotor en Ecuador a septiembre de 2020 https://automagazine.ec/las-ventas-del-sector-automotor-en-ecuador-a-septiembre-de-2020/ Mon, 12 Oct 2020 15:29:51 +0000 https://automagazine.ec/?p=32822 La venta de vehículos nuevos en septiembre registró un decrecimiento del -26% frente al mismo mes de 2019 y un

La entrada Las ventas del sector automotor en Ecuador a septiembre de 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La venta de vehículos nuevos en septiembre registró un decrecimiento del -26% frente al mismo mes de 2019 y un incremento de 13% con relación a agosto de 2020, conforme el presente informe de la AEADE. En el acumulado del periodo enero – septiembre se evidencia un decrecimiento de -43% entre este año y el anterior.

Los vehículos livianos presentan una mayor caída acumulada en el 2020 que los vehículos comerciales, -45% y -30%, respectivamente. Sin embargo, los vehículos livianos registran un incremento del 16% con respecto a agosto de 2020.

Los segmentos de buses y automóviles mantienen los mayores decrecimientos en ventas en frente a septiembre de 2019 con -67% y -48%, respectivamente. El segmento de camiones presenta nuevamente un crecimiento interanual de 11%.

Las ventas de motos registran una reducción del 2% frente a septiembre de 2019. Se comercializaron 11.719* unidades.

 

Nota: *La cifra motos de septiembre 2020 es provisional

 

En septiembre 2020 se comercializaron 8.665 unidades de vehículos, -26% al compararlo con septiembre de 2019. El acumulado del periodo enero – septiembre 2020 decreció en -43%  respecto al 2019.

 

Nota: todos los segmentos (automóvil, camioneta, suv, van, bus y camión)

 

Las ventas de los vehículos livianos*, en septiembre del 2020, decrecieron un 27% frente a septiembre del 2019, pero incrementaron un 16% frente agosto de este 2020. Por otro lado, el segmento de vehículos comerciales** se redujo en un 17% frente al 2019 y un 6% frente a agosto del 2020.

 

Nota: *Automóvil, Suv, Camioneta // **Van, Bus, Camión

 

Ventas de Vehículos por Marcas: Top 20

 

En septiembre del 2020, el segmento de buses es el más afectado, con una caída de 67% frente al 2019.

 

 

En septiembre de 2020 se comercializaron 11.719* unidades de motos, 2% menos que lo registrado en septiembre de 2019 y en el acumulado del 2020 se comercializaron 15% menos que el año pasado. (AEADE / AM)

 

La entrada Las ventas del sector automotor en Ecuador a septiembre de 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental desarrolla llantas para autobuses eléctricos https://automagazine.ec/continental-desarrolla-llantas-para-vehiculos-electricos/ Mon, 12 Oct 2020 14:10:20 +0000 https://automagazine.ec/?p=32807 En España, Continental desarrolló un nuevo tipo de llanta para autobuses eléctricos que permite transportar hasta 8 toneladas por eje

La entrada Continental desarrolla llantas para autobuses eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En España, Continental desarrolló un nuevo tipo de llanta para autobuses eléctricos que permite transportar hasta 8 toneladas por eje y tiene una alta proporción de caucho natural para aumentar la resistencia en grietas y en general mejorar la vida útil del neumático.

Además, los avances en tecnología continúan y los especialistas en movilidad trabajan en una tecnología que desarticule el motor de las ruedas mientras el automóvil está en reposo. En otras palabras, un motor que puede apagarse cuando no es necesario y luego prenderse instantáneamente sin problemas

Este desarrollo busca garantizar la calidad y rendimiento de las llantas, debido a que los autos eléctricos son, en promedio, más pesados que sus equivalentes de combustión, y por ende sus neumáticos requieren de mayor agarre, robustez y capacidad de carga.

Y estos nuevos neumáticos de Continental son óptimos para la movilidad eléctrica, pues entre sus propiedades están la menor resistencia a la rodadura, son eficientes y silenciosos.

El mundo de la movilidad eléctrica depara soluciones innovadoras de conducción autónoma y tecnologías para toda la sociedad, y Continental es sinónimo de tecnología a futuro porque la movilidad eléctrica va mucho más allá de conectar un auto y conducirlo silenciosamente. Es un desafío para producir neumáticos más robustos y eficientes.

 

La entrada Continental desarrolla llantas para autobuses eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
X-Trail, el SUV más exitoso de Nissan cumple 20 años https://automagazine.ec/x-trail-el-suv-mas-exitoso-de-nissan-cumple-20-anos/ Mon, 12 Oct 2020 12:17:24 +0000 https://automagazine.ec/?p=32811 Disponible en 37 mercados de América Latina, su última versión es resultado de la evolución y desarrollo a lo largo

La entrada X-Trail, el SUV más exitoso de Nissan cumple 20 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Disponible en 37 mercados de América Latina, su última versión es resultado de la evolución y desarrollo a lo largo de tres generaciones.

Nissan X-Trail, el exitoso SUV de la marca japonesa, hizo su debut mundial en el Salón Internacional de París en el año 2000 como un vehículo concepto. Llegó a América Latina en el 2002 y tiene presencia en 37 mercados de la región; gracias a su versatilidad, ha conquistado los gustos de clientes alrededor del mundo.

Nissan X-Trail es uno de los SUV con mayor historia en Latinoamérica que a lo largo de su trayectoria ha tenido una gran evolución en diseño y equipamiento, manteniendo siempre el espíritu con el que fue concebido, un vehículo ideal para la familia, cómodo, eficiente y versátil en ciudad.

“El icónico SUV de origen 100% japonés ha sido también por muchos años uno de los más vendidos en Ecuador, en su segmento. Desde su lanzamiento ha dejado un legado para la marca, gracias a sus logros en ventas y a su transformación y posicionamiento como el modelo número uno de Nissan”.

Son tres las generaciones de X-Trail y varios face lift que reflejan su evolución en diseño y tecnología:

 

Primera generación: 2000 – 2007

 

Inició su comercialización en Japón y se destacó por su excelente desempeño, funcionalidad y gran espacio interior. En cuanto a equipamiento, la primera generación incorporó faros antiniebla y el sistema de tracción en las cuatro ruedas, así como 6 diferentes niveles de equipamiento.

 

Segunda generación: 2007 – 2013

 

Fue presentada en el Salón Internacional de Ginebra en 2007 y debutó como Nissan Rogue en el mercado de Estados Unidos en el mismo año, destacando por su mayor longitud y espacio interior, en comparación con la generación anterior.

Aumentó ligeramente la potencia de su motor, tuvo modificaciones en el tablero de instrumentos y agregó la caja de cambios CVT. Incorporó sistemas de asistencia para el conductor como el Hill Descent Control (HDC) y Hill Start Assist (HSA).

 

Tercera generación: 2013 a la fecha

 

La más reciente generación del X-Trail hizo su debut mundial en el Salón Internacional de Frankfurt de 2013, con un renovado diseño, que a decir de la marca redefine el segmento de los SUV, convirtiéndose en el SUV representativo de la marca, que logra reunir todas las características que Nissan busca ofrecer en un solo vehículo: tecnología, estilo y confort, versatilidad y desempeño. A saber:

  • Tecnología: está equipado con tecnologías Nissan Intelligent Mobility, la nueva visión de la marca. Es uno de los SUV más seguros de su segmento. Su última versión 2019, disponible en Ecuador, cuenta con: Intelligent Around View Monitor (Cámara inteligente de visión periférica 360°), Intelliegent Auto Headlights (Faros Adaptativos Inteligentes), Intelligent Ride Control (Control Inteligente de Marcha), Intelligent Trace Control (Control Inteligente de Trazo), Intelligent Engine Brake (Freno inteligente de Motor).
  • Estilo y confort: ha transformado su diseño hasta tener un aspecto más elegante, gracias a sus líneas aerodinámicas frontales y laterales, que lo destacan, y por sus distintivos faros LED en forma de boomerang, que le dan atractivo y modernidad.

Además, su interior brinda gran confort, ya que sus asientos, además de ser acolchados y de cuero en todas las versiones, están inspirados en tecnología aeroespacial, lo que permite su adaptación a puntos de presión específicos.

  • Versatilidad: Nissan X-Trail es un vehículo que se adapta a todos los estilos de vida por su interior espacioso, con asientos de excepcional confort y tecnología Zero Gravity, ideal para todo tipo de familias, disponible en versiones de hasta 7 pasajeros, y por sus ingeniosas soluciones de almacenamiento permitiendo el ajuste parcial o abatimiento total de los asientos traseros para optimizar la capacidad de carga, junto a la comodidad y practicidad de su llave inteligente y apertura de cajuela no touch.
  • Desempeño: Nissan X-Trail es un vehículo que se caracteriza por responder adecuadamente a todas las condiciones, gracias al sistema All-Mode 4×4 inteligente, que ofrece capacidad de respuesta sobre asfalto y fuera de él. A esto se suma el sistema de tracción intuitiva 4×4, que permite que el vehículo experimente una adaptación instantánea automática.

La entrada X-Trail, el SUV más exitoso de Nissan cumple 20 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega el nuevo Volkswagen ID.4: 100% eléctrico, 100% SUV https://automagazine.ec/llega-el-nuevo-volkswagen-id-4-100-electrico-100-suv/ Thu, 08 Oct 2020 19:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32715 La ofensiva eléctrica de Volkswagen continúa tomando velocidad. Tras el lanzamiento del ID.3, a finales de este año llega el

La entrada Llega el nuevo Volkswagen ID.4: 100% eléctrico, 100% SUV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La ofensiva eléctrica de Volkswagen continúa tomando velocidad. Tras el lanzamiento del ID.3, a finales de este año llega el ID.4. Al igual que su hermano menor, el primer SUV 100% eléctrico de la marca Volkswagen está basado en plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) del Grupo Volkswagen, y combina las ventajas de la nueva arquitectura eléctrica con las de un SUV.

Proporciones robustas y dimensiones generosas se dan la mano con unas líneas extremadamente modernas y fluidas, características de la nueva era de la movilidad individual. Estas le confieren, además, una aerodinámica excepcional gracias a la cual, junto con una amplia gama de motores eléctricos de entre 109 y 225 kW de potencia, le permiten alcanzar autonomías de hasta 522 km en ciclo WLTP.

Gracias a su novedosa arquitectura, el ID.4 incorpora tecnología y sistemas avanzados con controles intuitivos, así como conectividad de última generación que viene con descarga remota de actualizaciones y acceso a los servicios online We Connect Start.

Todo ello sin generar emisiones de ningún tipo: el primer SUV eléctrico de Volkswagen se produce con un balance neutro en carbono, garantizando la máxima protección del medioambiente. El ID.4 llegará inicialmente al mercado con dos ediciones especiales de lanzamiento: el ID.4 1st y el acabado superior ID.4 1st Max.

 

 

El exterior del nuevo ID.4 presenta las características propias de un SUV eléctrico. El vehículo ofrece a la vez un aspecto robusto y líneas fluidas, elegantes, inspiradas en las formas de la naturaleza, que retoman el diseño extremadamente moderno de la familia eléctrica ID.

El resultado es un vehículo ligeramente más bajo que un SUV convencional, pero cuya carrocería ofrece una aerodinámica excepcional, con un coeficiente aerodinámico de 0,28. Asimismo, la luz juega un papel importante: destacan especialmente los grandes faros delanteros con tecnología LED de serie, que dominan el frontal del SUV eléctrico.

El ID.4 1st Max se equipa con faros matriciales inteligentes IQ.Light con activación automática de la luz de cruce y función de bienvenida. Los grupos ópticos traseros también son LED y están conectados por una fina línea de luz roja. El acabado superior incorpora, además, intermitentes dinámicos.

Los grandes aros de aleación ligera «Drammen» y «Narvik», de 20 y 21 pulgadas respectivamente, resaltan el carácter deportivo y todoterreno del vehículo. Ambos modelos se ofrecen con una selección de cuatro colores metalizados para la carrocería: Blanco Glaciar, Amarillo Miel (foto abajo), Gris Manganeso y Azul Dusk (fotos).

 

 

La ID.4, gracias a la amplia distancia entre ejes de 2.766 mm, dispone de una larga batalla de dimensiones generosas que se reflejan en un interior excepcionalmente espacioso. Con 4.584 mm de largo y 1.852 mm de ancho, el interior del SUV eléctrico ofrece una amplitud comparable a la de un SUV convencional del segmento superior, así como un maletero de 543 litros con los asientos en posición vertical.

El interior del ID.4 adopta la misma filosofía de diseño que el ID.3, con una consola central con pantalla táctil elevada, un panel de instrumentos digitales y un diseño minimalista, que refuerza la sensación de espaciosidad del habitáculo. Los acabados de color marrón Florencia y los asientos calefactables tapizados con una combinación de ArtVelours y tela crean un ambiente acogedor, mientras que el techo solar panorámico (disponible en la versión 1st Max), que ocupa casi todo el techo, contribuye a realzar la amplitud del habitáculo.

El acabado superior viene también con asientos Ergo Active con regulación eléctrica y función de memoria. El volante multifunción en cuero calefactable dispone de controles táctiles. Sin embargo, el elemento más innovador del interior es el ID.Light. De acuerdo con la importancia de la luz en el diseño del ID.4, el vehículo es ahora capaz de comunicarse con el conductor mediante una línea luminosa que recorre el salpicadero, y que transmite información de forma visual e intuitiva, para indicar que el freno de mano está activado, que hay una llamada entrante o que las baterías del auto están siendo cargadas.

En el futuro, el ID.4 estará disponible con cinco motores eléctricos de potencia variable. Tanto el ID.4 1st como el ID.4 1st Max, los dos modelos de edición especial de lanzamiento, montan un motor de 150 kW (204 CV) de potencia, con una velocidad punta de 160 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos. Su batería de 77 kWh les permite alcanzar una autonomía de 522 km en ciclo WLTP.

 

 

El resto de la gama se pondrá a disposición de los clientes durante los próximos meses y ofrece dos propulsores de 109 y 125 kW con batería de 52 kWh, que permitirán al vehículo recorrer hasta 340 km antes de tener que parar a recargar sus baterías, así como del motor eléctrico más potente de la gama, que entrega 225 kW y se combina con una batería de 77 kWh. La ubicación de las baterías en la parte inferior del vehículo rebaja el centro de gravedad y aumenta la estabilidad durante la conducción.

Gracias a la innovadora plataforma MEB, el ID.4 equipa una de las gamas más completas y avanzadas de sistemas de seguridad y asistencia. Con su ayuda, el SUV eléctrico ofrece una experiencia de conducción que, además de sostenible, es segura, dinámica y cómoda: el ID.4 1st viene con Control de Crucero Adaptativo (ACC), Front Assist con detección de peatones, Lane Assist, Light Assist, cámara trasera Rear View y asistente de estacionamiento Park Pilot, además de funciones de control de fatiga, reconocimiento de señales viales y control de presión en los neumáticos.

 

 

La variante 1st Max también incorpora el asistente de conducción Travel Assist, el asistente de cambio de carril Side Assist, sistema de visión periférica Area View y suspensión adaptativa DCC con selector de modos de conducción.

Uno de los equipamientos más emocionantes es el head-up display con realidad aumentada, disponible con el 1st Max, que proyecta información relevante sobre la navegación, los sistemas activos o la velocidad sobre el parabrisas, o directamente sobre la calzada. Finalmente, ambas variantes cuentan con el sistema de aire acondicionado Air Care Climatronic y sistema de arranque sin llave, que hacen que la conducción sea incluso más cómoda.

La conectividad del ID.4 también ha sido pensada con una arquitectura completamente nueva. Al igual que su hermano menor, el ID.3, el SUV eléctrico dispone de la innovadora tecnología Car2X, que le permite comunicarse con otros vehículos y con la infraestructura vial, permitiéndole anticiparse a situaciones de tráfico complicadas y/o peligrosas, y adaptar la navegación en consecuencia.

 

 

Las dos variantes se equipan con un navegador Discover Pro, con una pantalla de 10 pulgadas en el ID.4 1st y una pantalla de 12 pulgadas con el acabado superior. El sistema de infoentretenimiento viene con receptor de radio digital DAB+ y App Connect (con función inalámbrica para dispositivos Apple).

A través del sistema de navegación, el conductor tiene acceso a los servicios online We Connect Start. De este modo, además de poder acceder al ecosistema digital de Volkswagen, el vehículo también puede descargar actualizaciones remotamente con las últimas novedades disponibles, a través de la app We Connect ID. El sistema de infoentretenimiento de ambos modelos cuenta con control por voz.

Las ediciones especiales de lanzamiento del SUV Volkswagen ID.4 ya están disponibles en España a partir de 45.485 euros PVP.

 

 

Destacados:

  • Basado en la plataforma MEB, el ID.4 es el primer SUV de la marca totalmente eléctrico y con un balance de emisiones neutro.
  • Proporciones robustas, dimensiones generosas y líneas extremadamente modernas y fluidas, con una excelente aerodinámica.
  • Una amplia gama de motorizaciones que permiten alcanzar autonomías de hasta 522 km y entregan una potencia entre 109 y 225 kW.
  • Sistemas avanzados y tecnología intuitiva, que incluyen pantalla táctil, control por voz y el nuevo ID.Light
  • La conectividad de última generación viene con descarga remota de actualizaciones y acceso a los servicios online We Connect Start.
  • El ID.4 llegará inicialmente al mercado con dos ediciones especiales de lanzamiento, el 4 1st con un precio de 45.485 € y el acabado superior ID.4 1st Max con un precio de 55.145€.

 

La entrada Llega el nuevo Volkswagen ID.4: 100% eléctrico, 100% SUV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi e-tron GT: la producción y el desarrollo del e-sound https://automagazine.ec/el-audi-e-tron-gt-la-produccion-y-el-desarrollo-del-e-sound/ Thu, 08 Oct 2020 19:29:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32723 A finales de 2020 se iniciará la fabricación en serie del Audi e-tron GT en Böllinger Höfe, donde ya se

La entrada El Audi e-tron GT: la producción y el desarrollo del e-sound se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A finales de 2020 se iniciará la fabricación en serie del Audi e-tron GT en Böllinger Höfe, donde ya se construye el R8, deportivo de alto rendimiento de la marca de los cuatro aros. Aunque la instalación utiliza nuevas tecnologías desarrolladas para esta tarea, el ensamblaje final lo realizan a mano trabajadores experimentados, con una vista preparada para analizar todos los detalles.

El proceso de producción también es novedoso: aunque las carrocerías de dos modelos tan diferentes se construyen por separado, el ensamblaje se realiza en una línea conjunta. Con este concepto, único en el Grupo Volkswagen, Audi demuestra la flexibilidad de las instalaciones en Böllinger Höfe.

 

La fabricación del Audi e-tron GT

Único en el Grupo: el concepto de producción en Audi Böllinger Höfe

Wolfgang Schanz, un verdadero entusiasta del mundo del automóvil, ha pasado más de 20 años trabajando en vehículos del segmento Premium y en coches deportivos para Audi y Porsche. Hace unos cuatro años, Schanz asumió el cargo de responsable de Producción en Böllinger Höfe, donde conoce los pasos que sigue cada pieza en la fabricación del R8. Este experimentado ingeniero no se impresiona con facilidad.

Pero cuando habla del e-tron GT, su entusiasmo es evidente: “La producción tal y como la realizamos aquí no existe en ninguna otra parte del Grupo. Hemos logrado ensamblar dos vehículos completamente diferentes en una línea de montaje conjunta: el deportivo R8 con motor V10 de combustión interna y el e-tron GT, un Gran Turismo de propulsión eléctrica”, declara Schanz.

Según el responsable de producción, esto sólo ha sido posible gracias a una planificación muy flexible y a una política de reunir lo mejor de ambos mundos. “Conservamos la destreza artesanal de la instalación del R8 y la complementamos con nuevas tecnologías inteligentes. Nuestros empleados también transfirieron inmediatamente al e-tron GT toda su pasión por el R8”.

Las instalaciones de Audi Böllinger Höfe en Heilbronn forman parte de la factoría de Neckarsulm. Concebido inicialmente como un emplazamiento para la producción de pequeñas series con procesos de producción flexibles e innovadores, la fabricación del Audi R8 se inició aquí en otoño de 2014.

Para integrar el e-tron GT no sólo se realizó una ampliación, sino que se actualizaron y reconvirtieron las instalaciones, instalando sistemas ultramodernos en los talleres de carrocería y de montaje. Además, se construyeron nuevas salas de logística con alrededor de 10.000 metros cuadrados de superficie en la planta baja, y otros 800 metros cuadrados en el sótano.

La mayoría de las adaptaciones se completaron mientras la planta seguía en funcionamiento. El primer vehículo Audi totalmente eléctrico que se fabricará en Alemania saldrá de una línea de montaje compartida con el R8 a finales de 2020. Sin embargo, los talleres dedicados a la parte superior de la carrocería se mantendrán separados.

Una vez que comience la fabricación del e-tron GT, el cien por cien de la energía utilizada en Böllinger Höfe procederá de fuentes renovables, con el biogás proporcionando un suministro de calefacción con un balance neutro de emisiones. Desde principios de año, en esta factoría únicamente se utiliza electricidad generada de forma sostenible para la fabricación de automóviles, algo que también se aplica a la factoría de Neckarsulm.

 

Auriculares y controlador: las nuevas herramientas de RV ahorran tiempo y recursos

Al basar sus actividades de planificación de la producción en procedimientos de ahorro de recursos, Audi pudo integrar y poner en marcha la fabricación de un nuevo vehículo en un tiempo récord. Los empleados utilizaron auriculares y mandos de control de realidad virtual (RV) para probar de forma digital todos los procesos logísticos y de ensamblaje, incluyendo la planificación de los contenedores.

Para este propósito, Audi desarrolló su propio software de RV, un proyecto pionero en el Grupo Volkswagen, basado en el escaneado de 360 grados para conseguir un mapa tridimensional del espacio virtual en interiores. El e-tron GT es el primer vehículo del Grupo que se somete a pruebas en todas las secuencias de montaje sin necesidad de utilizar un prototipo físico.

Pensando a lo grande en un espacio pequeño: el taller de carrocería

Gran parte del compartimento para los pasajeros del Gran Turismo eléctrico está construido con acero de ultra alta resistencia, mientras que la carrocería se fabrica completamente en aluminio. La diferencia con el concepto Audi Space Frame (ASF) aplicado en la producción del Audi R8 es que el deportivo de altas prestaciones y sus derivados de competición se ensamblan casi por completo de forma manual. Por ello, para el Audi e-tron GT se ha instalado un nuevo taller de carrocería en el mismo espacio existente.

El proceso comienza con una línea de ensamblaje ultramoderna que incorpora 34 robots y está automatizada en aproximadamente un 85 por ciento, casi como una línea de producción en la que se fabrique un coche convencional. Se utilizan un total de nueve técnicas de unión en caliente y en frío, que incluyen desde la soldadura por puntos hasta uniones utilizando tornillos y remaches.

Christoph Steinbauer, responsable del Taller de Carrocería, explica: “La carrocería del e-tron GT pasa por diez estaciones en nuestra línea de montaje, recorriendo un bucle dos veces, para utilizar el espacio disponible de la manera más eficiente posible”.

Diez robots y 32 herramientas: el ensamblador bidireccional

En la estación central de la línea de montaje de la carrocería se utiliza el ensamblador bidireccional, un sistema especial de sujeción y fijación. Durante la primera pasada de la carrocería se acoplan y se unen a la misma con precisión los paneles laterales interiores; los exteriores lo hacen en una segunda pasada. Este ensamblador bidireccional integra diez robots que utilizan 32 herramientas de alta tecnología para realizar todas las técnicas de unión. Entre las dos pasadas, y durante las diferentes fases del trabajo, se van cambiando las herramientas de forma automática.

El ensamblador bidireccional ejemplifica la naturaleza flexible e innovadora del proceso de producción que se sigue en Audi Böllinger Höfe, y es la clave para hacer posible la fabricación aquí del e-tron GT. Un taller de carrocería convencional habría requerido dos ensambladores por separado y, por lo tanto, dos líneas de montaje de carrocería, con las necesidades de espacio que esto lleva asociado. “El concepto bidireccional es una solución inteligente”, añade Steinbauer.

 

Hacia una nueva era de precisión: el control de tolerancias

Otra novedad en el Grupo Audi es la estación en la que se realiza el control de tolerancias mediante un proceso de medición sin correlación. Al final de las dos pasadas, dos cabezales de medición ópticos guiados por un robot comprueban las dimensiones exactas de la carrocería. Lo hacen en base a 150 puntos de medición durante una primera pasada, y 200 puntos en la segunda.

Diez cámaras calibradas entre sí detectan la posición exacta de los cabezales, realizando una comparación que reduce la posible desviación de +/- 0,30 milímetros a +/- 0,20 milímetros. Los volúmenes y la precisión de los datos generados en el proceso permiten reaccionar de forma rápida y previsora, incluso ante las desviaciones más pequeñas.

Además de los sistemas de alta tecnología, la línea de ensamblaje de la carrocería incluye dos estaciones manuales en las que se realizan uniones por soldadura con niveles de precisión y de calidad que requieren especialistas cualificados. Los empleados que trabajan en esta estación se benefician de la experiencia adquirida tras muchos años de trabajo con el concepto Audi Space Frame del R8.

 

Máxima precisión: la fase de montaje

Siguiendo la línea de ensamblaje ampliamente automatizada, la carrocería entra en la denominada etapa de montaje, en la que se acoplan los paragolpes, las puertas y el capó. El portavoz del Grupo, Marc Rickter, pone el foco en la precisión, la uniformidad y la calidad de las superficies. Incluso las mínimas tolerancias en los troqueles o un ligero descuido durante el transporte o la manipulación pueden causar diminutas imperfecciones, lo que exige aplicar los más altos niveles de cuidado y atención.

El trabajo artesanal tradicional también forma parte indispensable en la construcción del e-tron GT. Esto es algo que queda patente si atendemos a la trayectoria de Rickert, un experto carpintero que se unió a Audi hace ocho años. “En aquel momento se había iniciado la transición de la primera a la segunda generación del R8, y Audi buscaba reforzar su equipo para el taller de carrocería”, explica Rickert. “Como carpintero, desarrollas una aguda vista y una gran intuición para tratar con las superficies, y no es muy diferente con el metal respecto a la madera. Es una habilidad que nunca pierdes y que incluso mejora con el tiempo, como resultado de la formación continua”.

 

“Una profundidad de embutido de 35 cm: algo que nunca se había hecho antes”

Una vez completada la etapa de montaje, las carrocerías entran en la zona de acabado, donde se someten a otro meticuloso proceso de control por parte de los especialistas de producción y calidad. Christoph Steinbauer conoce las áreas que suponen un mayor desafío, como las transiciones entre las puertas y las superficies adyacentes.

El vanguardista diseño del Audi e-tron GT exige la máxima calidad en la producción, lo que entusiasma a Steinbauer: “En el marco del mamparo lateral se utiliza un proceso de embutido con una profundidad de 35 mm entre el punto más bajo y el más alto. Y estamos utilizando aluminio, que es un material mucho más quebradizo que la chapa de acero. Esto es algo nuevo incluso para Audi, y demuestra hasta dónde se puede llegar con el estado actual de la tecnología”.

De forma autónoma desde el sótano hasta la línea de montaje

Después de someterse al proceso de pintado en la fábrica de Neckarsulm, las carrocerías del e-tron GT se almacenan temporalmente junto a las del R8 en un emplazamiento específico en el sótano de Böllinger Höfe. Los vehículos autónomos de transporte se encargan de su traslado a la línea de montaje conjunta situada en la planta baja. Se orientan de forma automática con la ayuda de un mapa de navegación que contiene una representación digital del entorno.

Dos escáneres láser situados en las partes delantera y trasera monitorizan los alrededores del vehículo de transporte autónomo, para asegurar su localización exacta en todo momento. Los 20 vehículos, que juntos totalizan una distancia de alrededor de 23 kilómetros cada día de trabajo, se utilizan no sólo para el transporte de las carrocerías, sino también para el montaje durante los ciclos. Cada vehículo puede transportar ambos tipos de carrocería y ajusta su altura para permitir el trabajo de forma ergonómica.

 

El Audi e-tron GT y el R8 en una sola línea: el montaje

La factoría de Böllinger Höfe, dedicada a la fabricación de pequeñas series, también muestra su flexibilidad en la etapa de montaje. El Audi e-tron GT y el R8 comparten la misma línea, coordinados con precisión, como los músicos de una orquesta. Lo mismo sucede con el suministro de piezas: los expertos de logística controlan las dos cadenas de forma que todos los componentes lleguen al ciclo de montaje correspondiente en el momento justo y en la secuencia requerida.

Durante el ensamblaje, tres sistemas de trasporte gestionan el flujo de vehículos: los carros autónomos, el nuevo sistema eléctrico que utiliza rieles aéreos y una cintra transportadora al final de la línea. Los carros autónomos se encargan del transporte de las carrocerías ya pintadas durante las primeras fases.

A continuación, en una estación de transferencia totalmente automatizada, el vehículo pasa al riel del sistema de transporte aéreo, que se encarga de llevarlo a través de un circuito cerrado que termina en la misma estación tras 15 ciclos. Aquí toman de nuevo el relevo los carros de transporte autónomo, que llevan los vehículos a las siguientes fases de la línea de montaje.

 

Para el e-tron GT, Audi ha ampliado el proceso de ensamblaje aumentando el número de ciclos de 20 a 36, con un tiempo por ciclo de 15 minutos. “Todos nuestros empleados dominan cada uno de los pasos necesarios. Esto significa que realizan muchos trabajos diferentes en un solo ciclo”, explica Sascha Koch, responsable de montaje.

Los trabajadores de la sala de montaje han recibido formación específica para tratar con componentes eléctricos y sistemas de propulsión de alto voltaje. Otros empleados han completado una formación de nivel superior, en función de la naturaleza de su función.

 

74 fijaciones mediante tornillos: la unión del módulo de propulsión y suspensión

Durante los primeros ciclos en los que las carrocerías recorren el sistema eléctrico de transporte aéreo, los empleados instalan el interior del e-tron GT. A este proceso le sigue la unión de los módulos con la batería, los motores eléctricos y la suspensión, que se colocan previamente en un potro bajo la carrocería con una precisión milimétrica.

La unión se lleva a cabo como si se tratase de la coreografía de un ballet; los trabajadores atornillan la batería y los componentes del sistema de propulsión a la carrocería en 74 puntos, utilizando destornilladores inteligentes de auto-posicionamiento.

 

Humanos y robots mano a mano: el montaje de las ventanillas

El proceso de ensamblaje está basado en un hábil y preciso trabajo manual que cuenta en algunas áreas con el apoyo de robots. Un ejemplo es la instalación de las ventanillas delanteras y traseras, que se lleva a cabo mediante la cooperación de trabajadores y máquinas sin necesidad de utilizar ningún tipo de barrera de seguridad.

Dos empleados colocan la ventana correspondiente en una fijación con retenes de ajuste automático, y se apartan mientras el robot aplica el adhesivo, para volver a tomar de nuevo el control y ajustar la ventanilla a la carrocería con una precisión extrema.

Muchas estaciones utilizan herramientas especialmente diseñadas para asegurar la ergonomía en el trabajo. Los empleados que tengan buenas ideas para mejorarlas pueden acudir al centro de impresión 3D de la empresa.

El equipo de expertos de Böllinger Höfe se unió a una start-up de Berlín para desarrollar un software que reduce en un 80% el tiempo necesario para diseñar las plantillas previas al montaje; y también los elementos fijos en un 80%. Por lo general, todo lo que se requiere es un boceto que a menudo puede ser transformado en una pieza impresa en 3D en cuestión de horas.

 

En la recta final: puesta en marcha y pruebas

Las estaciones finales se dedican a los procesos de puesta en marcha, en los que se activan todos los sistemas que integra el vehículo. Los trabajadores conducen el coche hasta los dinamómetros y los puestos de calibración para la suspensión, los faros, los sistemas de asistencia y los frenos. Posteriormente, el Audi e-tron GT completa sus primeros kilómetros en carretera.

Cada automóvil se prueba en una pista de ensayos en las instalaciones de Böllinger Höfe que incluye distintos tipos de superficies, antes de pasar a un recorrido de alrededor de 40 kilómetros por vías públicas, incluyendo autopistas y tráfico urbano. Durante estas fase, los experimentados probadores se concentran hasta en los más pequeños detalles.

¿Coinciden de forma exacta todas las partes móviles, desde las salidas de ventilación hasta la tapa de la guantera? ¿Se puede oír algún chirrido al conducir por calles adoquinadas? ¿Puede escucharse en algún momento el roce de partes de cuero o de material plástico rozando entre sí? ¿Funcionan perfectamente todos los sistemas y pantallas?

 

Hasta 60 bar de presión y 40 toberas: lluvias monzónicas en la cámara climática

De vuelta al hall de las instalaciones de montaje, el Gran Turismo eléctrico debe someterse a una prueba de estanqueidad en la cámara climática, que simula las fuertes lluvias monzónicas. Durante ocho minutos, la carrocería recibe agua a una presión de 60 bares a través de 40 toberas, que pueden suministrar hasta 25 litros por minuto cada una. El agua circula, se procesa y se reutiliza por medio de bombas internas, cerrando así el ciclo.

La última estación por la que pasa el e-tron GT en Böllinger Höfe es la de control final, que se realiza en dos túneles de luz consecutivos y bajo la estrecha supervisión de los especialistas en producción y control de calidad. Aquí es donde se requieren por última vez las habilidades manuales que ninguna cámara, ni ningún robot pueden reemplazar.

El primer túnel cuenta con un total de 44 paneles de luz, doce de los cuales proporcionan iluminación desde la parte superior y desde los lados, mientras que otros ocho son móviles. Esta configuración ayuda a detectar posibles pequeñas imperfecciones en la pintura. En el segundo túnel se pone el foco en las uniones y en los huecos; los trabajadores pueden hacer aquí ajustes finos de última hora, si fuera necesario.

Todas las comprobaciones sirven para lograr el mismo objetivo: asegurar la calidad premium de Audi y proporcionar a cada cliente un auto perfecto. Y eso, como explica Schanz, es algo que cada trabajador en Böllinger Höfe se toma de forma muy personal.

 

Seis declaraciones de Wolfgang Schanz, Jefe de Producción en Böllinger Höfe, sobre…

el carácter de la línea de montaje. “El hecho de que la factoría de Böllinger Höfe haya sido concebida desde la fase de diseño como una instalación para fabricar pequeñas series de vehículos con procesos de producción flexibles e innovadores nos da las condiciones ideales para ensamblar aquí el e-tron GT. Lo que hacemos es el resultado de una combinación única de artesanía con tecnologías de fabricación inteligentes”.

la evolución de la producción artesanal a escala: “Conservamos los puntos fuertes de la fabricación a escala artesanal, y seguiremos haciéndolo en el futuro. Al mismo tiempo, estamos ampliando nuestra experiencia con el e-tron GT, añadiendo nuevas competencias en los campos de la electrificación, la automatización y la digitalización. De esta forma, en Böllinger Höfe combinamos lo mejor de dos mundos”.

la flexibilidad de la producción: “Hemos utilizado el espacio disponible para implementar una producción ágil y a la vez flexible. Todo va de la mano. Esto nos permite ensamblar el e-tron GT y el R8 con los mismos empleados en una línea de montaje conjunta”.

la interacción entre la producción a gran escala y las pequeñas series: “En Böllinger Höfe adaptamos y escalamos varios métodos de la producción a gran escala. Al mismo tiempo, desarrollamos y utilizamos soluciones completamente nuevas, que a su vez nos proporcionan importantes conocimientos en este campo”.

en la Industria 4.0: “Hemos establecido muchos métodos nuevos, empezando por la planificación virtual de la mayoría de las secuencias de montaje. También introducimos el control de tolerancias sin correlación en el taller de carrocería. Y la impresora 3D está demostrando ser una gran ayuda”.

en la motivación de los empleados: “El entusiasmo que demuestra el equipo me llena de alegría. En muchos aspectos, la construcción de nuestros coches es un oficio que requiere una gran atención por el detalle. Nuestros empleados han transferido al e-tron GT la gran pasión con la que han estado fabricando hasta ahora el R8”.

 

Ingeniería clásica y creatividad: el e-sound del Audi e-tron GT

El sonido de un coche es una característica única, que puede ser descrita físicamente, pero que, ante todo, debe ser experimentada en vivo. Sentimos el sonido en nuestro interior, y toca nuestro corazón; envía señales. Las frecuencias bajas crean una sensación de poder firme, mientras que las frecuencias medias expresan deportividad y dinamismo.

Las altas frecuencias proporcionan brillantez y encajan con el trasfondo sónico de un coche eléctrico. La forma en la que el peatón escucha el sonido externo de un coche es completamente diferente a la forma en la que lo sienten el conductor y el pasajero delantero desde el interior. Aunque sólo sean conscientes de ello en ciertas situaciones, el sonido tiene una poderosa influencia en la experiencia de conducción.

 

La investigación básica: ¿violín, guitarra o didgeridoo? ¡Tubo de plástico!

“En principio, el sonido de un auto tiene mucho en común con la música”, explica Rudolf Halbmeir. El diseñador de sonido de Audi es un apasionado músico que en su tiempo libre compone canciones y toca todos los instrumentos en su estudio privado de grabación. Halbmeir continúa: “Para encontrar la base del sonido del e-tron GT probé todo tipo de instrumentos, desde el violín a la guitarra eléctrica, pasando por el didgeridoo, un instrumento de viento australiano.

Pero ninguno de ellos resultaba realmente adecuado. Entonces encontré un tubo de plástico en mi jardín. Tenía unos 3 metros de longitud y una sección transversal de unos 80 milímetros. Puse un ventilador en un extremo y escuché el sonido que salía por el lado contrario. Era un rugido muy específico y profundo, y supe de inmediato que había encontrado la base del sonido que necesitábamos”.

A este momento creativo le siguió el tradicional trabajo de ingeniería realizado tanto en el laboratorio de acústica de Audi, como a través del ordenador. Se recurrió como herramienta a un programa desarrollado por el propio equipo de diseñadores de sonido de Audi, inspirado en el software comercial utilizado para crear música. Halbmeir y su colega Stephan Gsell lo emplearon para evolucionar continuamente la estructura de la frecuencia en una equilibrada muestra final de 32 sonidos.

Aquí se incluyeron desde sonidos procesados mediante sintetizador, hasta otros procedentes de un destornillador inalámbrico. El repertorio también incluyó grabaciones de un modelo de helicóptero; algunas variantes del sonido procedente del tubo de plástico también están presentes en el e-sound del Audi e-tron GT.

 

Un sonido sintético que transmite de forma auténtica el funcionamiento del sistema de propulsión

Otra parte del trabajo de desarrollo se completó a lo largo de muchos kilómetros dentro del auto. Después de todo, únicamente aquí se pueden experimentar las condiciones reales de la conducción cotidiana: el movimiento, el ruido del viento y de la rodadura, el resto de vehículos… “Nuestro sonido se recrea continuamente a medida que el algoritmo combina y prioriza los sonidos individuales de forma diferente”, explica Stephan Gsell.

Esto se basa en los datos sobre la velocidad de giro de los motores eléctricos, la carga, la velocidad del vehículo y otra serie de parámetros suministrados por el centro de control del sistema de propulsión. Cuando se conduce a baja velocidad el e-sound es discreto, y se vuelve más rotundo y dinámico a medida que se acelera. Aunque está sintetizado, crea una impresión de sonido real y finamente matizado del trabajo realizado por el sistema de propulsión.

El sonido del e-tron GT debe resultar atractivo en cada situación”, añade Gsell. “Y, naturalmente, no se puede confiar en las preferencias de usuarios como nosotros”. Con esto en mente, durante la fase de desarrollo los ingenieros de Audi convocaron a 130 invitados a participar en un estudio con clientes. Se sentaron detrás de una cortina y evaluaron los sonidos generados por los coches que pasaban, proporcionando una valiosa aportación para el trabajo de desarrollo.

¿Y cómo suena el Gran Turismo de Audi alimentado por energía eléctrica? “Evitamos de forma deliberada imitar el sonido de un motor de combustión interna o el de una nave espacial de una película de ciencia ficción”, explica Halbmeir. “En su lugar, desarrollamos un sonido deportivo, expansivo y sofisticado, que también resulta claro y distintivo. Combina patrones familiares con nuevos elementos futuristas”.

El sonido de un Audi es más que únicamente el ruido del motor o del vehículo. Es la expresión acústica de la deportividad, la sofisticación y el carácter progresivo, sobre todo en el mundo de la movilidad eléctrica.

 

El cliente decide: el paquete de sonido del e-tron GT

Los clientes del Audi e-tron GT pueden decidir por sí mismos si desean escuchar el e-sound y cómo hacerlo. El equipamiento de serie incluye el sistema homologado de sonido de alerta a bajas velocidades para vehículos eléctricos, conocido como AVAS (Sistema de Alerta Acústica de Vehículos). Se emite a través de un altavoz situado en la parte delantera del auto.

A baja velocidad –desde 20 km/h en la UE y a partir de 32 km/h en América del Norte– se vuelve gradualmente más silencioso, y pasa a ser inaudible a partir de los 60 km/h. Incluso en este caso, los componentes del sonido regulado por normativa integran una paleta de sonidos más amplia, que supera los requisitos legales.

El paquete de sonido opcional ofrece una experiencia acústica mucho más emocional. Dos unidades de control y los amplificadores situados en el maletero generan los sonidos exteriores e interiores. En esta configuración, el altavoz exterior delantero se complementa con uno adicional situado en la parte trasera, más otros dos altavoces en las puertas traseras para el sonido interior. Sus mayores dimensiones les permiten reproducir con precisión frecuencias de hasta 65 Hz.

El conductor puede ajustar la forma en la que se reproduce el e-sound a través del sistema de conducción dinámica Audi drive select. En el modo efficiency, el sonido se limita al de la advertencia del sistema AVAS. En el programa confort entra en juego el altavoz exterior trasero con un sonido exterior completo y sofisticado, que permanece activo hasta la velocidad máxima.

En el modo dynamic, ambos altavoces exteriores emiten un sonido más perceptible y se añade el sonido interior. El e-tron GT es el primer vehículo eléctrico de Audi en el que los clientes pueden configurar la experiencia auditiva, desde el silencio de la conducción eléctrica hasta el fascinante sonido de fondo.

 

VIDEO:

El sonido del nuevo AUDI e-tron GT

La entrada El Audi e-tron GT: la producción y el desarrollo del e-sound se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventas de JAC Motors aumentaron 33,6% a nivel mundial https://automagazine.ec/ventas-de-jac-motors-aumentaron-336-a-nivel-mundial/ Wed, 07 Oct 2020 14:28:09 +0000 https://automagazine.ec/?p=32692 En la etapa de pos confinamiento, con la reactivación y recuperación general de la operación económica local, regional y mundial,

La entrada Ventas de JAC Motors aumentaron 33,6% a nivel mundial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la etapa de pos confinamiento, con la reactivación y recuperación general de la operación económica local, regional y mundial, se está dando un proceso acelerado de crecimiento en JAC Motors.

La demanda en el sector manufacturero automotriz está emergiendo gradualmente, impulsada por su continua promoción y reinvención. En solo el mes de julio de 2020, JAC Motors logró ventas de 36.800 vehículos, con un aumento interanual del 33,6%, alcanzando un crecimiento positivo por cuarto mes consecutivo, mostrando un fuerte impulso de desarrollo.

En el primer semestre del año, las ventas acumuladas de vehículos alcanzan las 215.000 unidades. Influenciado por factores como la inversión en infraestructura, la línea de vehículos comerciales continúa la tendencia al crecimiento

 

Francisco Chiriboga (izq.), PROINTER S.A., en la ciudad de Ibarra, distribuidor autorizado de JAC Motors (vehículos livianos, camionetas, camiones, cabezales y furgonetas)

 

En el caso de los automóviles de pasajeros, la capacidad de consumo de las personas y la disposición a comprar automóviles han ido aumentando progresivamente y el desempeño del mercado mostró una recuperación.

En julio, las ventas de automóviles de pasajeros de JAC alcanzaron las 12.700 unidades, lo que representa un aumento interanual del 29,3%. Los modelos SUV también han recibido una cálida respuesta del mercado de consumo y han logrado crecimientos interanuales y mensuales.

En la segunda mitad del año, JAC Motors continúa ofreciendo una variedad de productos clave, recientemente desarrollados unos y actualizados otros, que se lanzan, cubriendo los segmentos de vehículos comerciales: camionetas, camiones, etc., además de vehículos de energía limpia 100% eléctricos, y SUV.

 

La entrada Ventas de JAC Motors aumentaron 33,6% a nivel mundial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
LUPA Motors presenta el E26, su auto eléctrico de bajo costo https://automagazine.ec/lupa-motors-presenta-el-e26-su-auto-electrico-de-bajo-costo/ Wed, 07 Oct 2020 12:40:22 +0000 https://automagazine.ec/?p=32686 El LUPA E26 eléctrico, que se podrá comprar aún más económico sin baterías, a partir de 2023. La pandemia mundial

La entrada LUPA Motors presenta el E26, su auto eléctrico de bajo costo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El LUPA E26 eléctrico, que se podrá comprar aún más económico sin baterías, a partir de 2023.

La pandemia mundial ha acelerado sustancial y positivamente el cambio de rumbo que está sufriendo el mercado automotriz mundial, entre otros, hacia la movilidad eléctrica y sustentable, situación que brinda a muchas empresas como a LUPA Motors, de España, y su vehículo eléctrico “low cost”  E26 de encontrar un nicho de mercado y las consiguientes oportunidades de comercialización.

LUPA Motors es una empresa española que se quiere ganar un espacio en la industria automotriz, y para ello ha hecho públicos sus planes a mediano plazo, entre los que se incluyen el auto citado eléctrico LUPA E26, además de otros dos modelos que presentará próximamente.

Barcelona sería la sede para su fábrica, lo que posiciona a Cataluña como la comunidad española con mayor potencial en cuanto a movilidad eléctrica se refiere, gracias a empresas como Wallbox o Silence, sin dejar de lado a la valenciana Next Electric Motors, entre otras ya instaladas o en marcha.

Voceros de LUPA Motors la presentan como una empresa que centra su razón de ser en la ecología, acorde con los autos eléctricos que producirá y con el objetivo de ser lo más eficientes posibles en la fabricación de los mismos.

Al citado LUPA E26 se le sumarían otros dos autos eléctricos, de aquí hasta 2026. El modelo más próximo a entrar en producción y comercialización, luego del E26, sería una furgoneta eléctrica que saldría al mercado también en 2023, a la que se le sumaría un SUV eléctrico un año más tarde.

Además, también pretenden lanzar para 2026 su sistema Powerhome, que permitirá almacenar la energía obtenida a través de paneles solares, acorde a las tendencias que ya están en marcha incipientemente y en franca lucha contra los sistemas de energía tradicionales, en algunos otros países europeos.

El LUPA E26, catalogado por ahora como un auto eléctrico de relativo bajo costo, se ubicaría entre los segmentos B y C dada su longitud de 4,069 metros, 1,78 metros de ancho y 1,519 metros de alto, conforme las especificaciones que la misma marca ha dado ya a conocer.

 

 

En cuanto a su equipamiento técnico, a decir de sus voceros, el LUPA E26 tendrá un paquete de baterías de 42 kWh, con el cual, en teoría, sería capaz de tener una autonomía total de entre 320 y 400 kilómetros en el ciclo WLTP. Su motor erogaría una potencia 117 CV (87 kW) que le permitiría alcanzar los 150 kilómetros por hora en modo Sport, limitados electrónicamente.

Y no solo eso, pues al citado modo se le sumarían dos más, el Normal y el Eco, que limitarían la velocidad y potencia del motor a 130 kilómetros por hora y 90 CV, y a 80 km/h y 65 CV, respectivamente.

En cuanto a su diseño exterior, lo que la marca ofrece de momento, es una imagen moderna, aunque de formas descomplicadas, sin nervaduras en sus superficies planas y figura geométrica, pero definitivamente agradable a la vista.

Sin temor a decirlo, LUPA Motors anticipa que el precio del E26, una vez que salga a producción en 2023, arrancaría por los €17.000 euros, incluidas las baterías, aunque mencionan que el vehículo podría comprarse incluso sin baterías, para que el propietario pueda adquirirlas aún más económicas de segunda mano, y afirma que los autos eléctricos de su marca se devaluarán menos al estar incentivando con esta política un mercado de baterías usadas de menor costo.

Por lo que, de manera increíble, el precio de compra del E26 sin el módulo de baterías nuevas bajaría hasta los 9.400 euros, y aunque la firma no especifica en su comunicado oficial para la prensa, si este se trata de un precio que incluye impuestos, su costo ya lo hace atractivo para muchos bolsillos y mercados. (AG/HYE/AM)

 

La entrada LUPA Motors presenta el E26, su auto eléctrico de bajo costo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
NorWagen abre nuevo concesionario en Guayaquil https://automagazine.ec/volkswagen-abre-nuevo-concesionario-en-la-ciudad-de-guayaquil/ Wed, 07 Oct 2020 00:05:41 +0000 https://automagazine.ec/?p=32674 Como parte de su estrategia de apoyo a la reactivación económica del país y buscando fortalecer su presencia comercial a

La entrada NorWagen abre nuevo concesionario en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte de su estrategia de apoyo a la reactivación económica del país y buscando fortalecer su presencia comercial a nivel nacional, Volkswagen Automóviles y SUVs de Ecuador abrió, el pasado mes de septiembre, un nuevo concesionario en la ciudad de Guayaquil.

Se trata de NorWagen, un concesionario de la marca alemana Volkswagen que tiene presencia en la ciudad de Ibarra y ahora también en la Perla del Pacífico y que forma parte de Corporación WAY, integrada por empresas del sector automotriz, tales como: Vallejo Araujo, Imbauto, Auto Ventas WAY, entre otras.

Este nuevo punto de comercialización fortalecerá la presencia de la marca en un mercado tan importante como el guayaquileño, y reforzará el trabajo que Volkswagen Automóviles y SUVs está realizando en Ecuador desde sus inicios en 2019.

 

 

NorWagen, está ubicado en la Av. Carlos Julio Arosemena, km 1,5, donde a partir de este mes los clientes del puerto principal podrán encontrar el portafolio completo de Volkswagen para el país, compuesto por sus modelos: Virtus, Polo HB, T-Cross, Tiguan y Touareg, en sus distintas versiones, además del servicio de posventa autorizado, con sus talleres y área de repuestos, cuyo horario de atención de lunes a viernes es de 08h00 a 18h00, y los fines de semana de 10h00 a 14h00.

José Luis Sevilla, Gerente General de Impoventura, representante de Volkswagen Automóviles y SUVs en el territorio nacional, comentó: “Estamos apostando por el país y su economía, es por esto que estamos haciendo grandes esfuerzos con nuestros socios para seguir mejorando la red de concesionarios de la marca y brindar mejores servicios. Estamos apostando primero en Guayaquil por la apertura que existe en estos momentos”. (Cortesía, AUTO Magazine)

 

La entrada NorWagen abre nuevo concesionario en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia, la marca mejor rankeada en estudio J.D. Power 2020 https://automagazine.ec/kia-motors-la-marca-mejor-rankeada-en-estudio-j-d-power-2020/ Tue, 06 Oct 2020 18:47:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32682 Nuevamente la marca coreana Kia hace historia, pues calificó, según el Estudio de Calidad Inicial desarrollado por J.D. Power en

La entrada Kia, la marca mejor rankeada en estudio J.D. Power 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevamente la marca coreana Kia hace historia, pues calificó, según el Estudio de Calidad Inicial desarrollado por J.D. Power en Estados Unidos, como la número uno en la industria automotriz de ese mercado, y por sexto año consecutivo, escogida como la marca automotriz ganadora en la categoría de «mercado masivo». “Una carrera excepcional”, dijo Dave Sargent, vicepresidente de calidad automotriz, J.D. Power.

El éxito continuo de Kia en IQS (Initial Quality Study, de J.D. Power) se debe a dos de sus modelos, Cerato y Soul, incluidos entre los 10 principales vehículos de la industria. Kia lideró las calificaciones en los segmentos de “Auto compacto” con el Cerato, “Minivan” con la Grand Carnival, “SUV de tamaño mediano superior” con Sorento y, “SUV pequeño” con el Kia Soul.

Además, otros cuatro modelos de la marca destacaron en el Top 3 de su segmento: Sportage en la categoría “SUV compacto” ocupó el puesto número 2; mientras que el Rio en categoría “Auto pequeño”, Optima en categoría “Auto Mediano” y Stinger en categoría “Auto Mediano Premium”, ocuparon el tercer puesto en sus respectivas categorías.

El informe anual analizó las respuestas de 87.282 encuestados con respecto a 189 vehículos en 26 segmentos. Los vehículos fueron evaluados sobre la experiencia de conducción, el rendimiento del motor y la transmisión, y una amplia gama de temas de calidad informados por los propietarios de los vehículos.

El estudio de Calidad Inicial de J.D. Power es una encuesta realizada entre febrero y mayo de cada año, en la que se identifican la cantidad de problemas registrados por los dueños de vehículos nuevos durante sus primeros 90 días de uso. La calidad inicial de un automóvil está determinada por el número de problemas experimentados por cada 100 vehículos, donde la puntuación más baja refleja una mayor calidad.

“Regresar al número uno en la industria y encabezar el Estudio de Calidad Inicial de EE. UU. de J.D. Power entre todas las marcas del mercado masivo por sexto año consecutivo es un gran honor y un recordatorio para seguir esforzándonos por ser lo mejor que podemos ser. No hay duda, la filosofía de la marca Kia continúa dando sus frutos en este mercado automotriz que está extremadamente competitivo”, dijo Sean Yoon, presidente y CEO, Kia Motors North América y Kia Motors América.

 

Destacados:

  • Por sexto año consecutivo Kia calificó en el primer lugar en el segmento de mercado masivo.
  • Se consagró como la marca con más premios J.D. Power a la calidad inicial, esto por segundo año consecutivo.
  • Kia Cerato, Grand Carnival, Sorento y Soul, cada uno, lideraron en sus respectivos segmentos.

 

La entrada Kia, la marca mejor rankeada en estudio J.D. Power 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los viajes en categoría taxi de las apps aumentaron por el Covid-19 https://automagazine.ec/los-viajes-en-categoria-taxi-de-las-apps-aumentaron-por-el-covid/ Tue, 06 Oct 2020 17:37:45 +0000 https://automagazine.ec/?p=32658 Las medidas de aislamiento y las restricciones de movilidad por efecto de la pandemia redujeron notablemente el número de viajes

La entrada Los viajes en categoría taxi de las apps aumentaron por el Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las medidas de aislamiento y las restricciones de movilidad por efecto de la pandemia redujeron notablemente el número de viajes en la capital durante el estado de excepción, que finalizó recientemente. Según datos de la App Waze[1], la disminución de la movilidad en Quito, medida en kilómetros recorridos en auto, fue algunos días de hasta del -95%[2] durante el primer mes de confinamiento (abril) y del -68% en el mes de agosto.

A pesar de todo este escenario, el servicio privado de transporte mediante aplicaciones registró en agosto pasado un crecimiento de 180% en su uso respecto al mes de abril de este mismo año, y gracias a que brindan una alternativa segura de transporte a la ciudadanía, incluidas dentro de las excepciones a las personas que requerían hacer viajes esenciales, como personal médico y de servicios estratégicos.

La “categoría taxi”, en particular, ha sido la que más ha crecido durante esta crisis sanitaria. En 2019, Cabify, por ejemplo, anunció la inclusión de los taxis amarillos dentro de la plataforma y a inicios de 2020 este servicio representaba ya el 25% de la demanda.

Para agosto de este año, los taxistas recibieron el 46% de las solicitudes a través de la app. Gracias a la tecnología este segmento ahora acepta métodos de pagos electrónicos, evitando así el contacto con dinero en efectivo y entre personas, disminuyendo el riesgo de contagios.

Actualmente en Ecuador, estas empresas realizan la instalación de cabinas aislantes para bioseguridad (como las de las fotos adjuntas) y la entrega de equipos de protección personal a miles de usuarios conductores y taxistas.

Además, se activaron protocolos para que los conductores que han informado sobre posibles síntomas o que han sido confirmados de contagio por la COVID-19, sean desconectados de la aplicación inmediatamente hasta que se justifique su alta médica y su estado de salud no corra, ni suponga para otros, ningún peligro.

 

 

Durante la pandemia, estos servicios de movilidad innovaron, como Cabify que activó la función “Envíos”, un servicio de paquetería para el desplazamiento de productos con el objetivo de evitar que los ciudadanos tengan que salir de casa y así proporcionar una solución de movilidad que les ayude a enviar o recibir encomiendas.

Las condiciones para utilizar este servicio, son: que el producto o paquete quepa en el maletero de los vehículos utilizados por la compañía, la que ha establecido como medidas máximas las de 70x80x50 cm, con un volumen no superior a 240 litros; cuyo peso máximo sea de 20 kg. y que el conductor no sea el que haga la carga ni de la descarga.

En línea con las estrategias de seguridad de estas empresas, por ejemplo, Cabify activó un nuevo botón de seguridad que permite a sus conductores contactar rápidamente con la empresa y/o con el ECU 911, para compartir su ubicación y poder ser auxiliado, de ser necesario.

Además, esta plataforma trabaja en el desarrollo de un sistema de verificación de identidad de gran impacto en el sector ride hailing, que pondrá en marcha próximamente en los distintos países donde opera. Por otro lado, lleva a cabo de forma constante una tarea de identificación de zonas de riesgo para los conductores, limitando las operaciones o desactivando el pago en efectivo en esas áreas para potenciar su seguridad.

“En Cabify estamos convencidos que la movilidad en una ciudad mejora cuando conviven diferentes alternativas. Lo estamos viendo en estos tiempos de crisis donde el uso del taxi ha mantenido un crecimiento constante en la app. En agosto, la categoría realizó 16% de viajes adicionales respecto al mes de enero”, indicó Jorge Romero, Country Manager de Cabify Ecuador.

“Desde Cabify hemos podido apoyar a una movilidad segura con los usuarios conductores que han estado operando desde el inicio del estado de excepción cumpliendo con todos los protocolos para su propia seguridad y de los pasajeros. La pandemia ha sido nuestra oportunidad para reinventar la movilidad en beneficio de los usuarios” agregó Romero.

 

Destacados:

  • Antes de la pandemia y la consecuente emergencia sanitaria producida por el COVID-19, esta categoría representaba el 25% de demanda.
  • El uso del servicio de plataformas de movilidad se incrementó en un 180%, de abril a agosto de este año.

[1] https://www.waze.com/pt-BR/covid19

[2] Los porcentajes de variación diaria en kilómetros recorridos totales es respecto a un valor de referencia de la movilidad media habitual ese día de la semana entre el periodo del 11 y el 25 de febrero de 2020. Las citadas caídas del 95% y del 68% se produjeron el 11 de abril y el 13 de agosto, respectivamente.

 

La entrada Los viajes en categoría taxi de las apps aumentaron por el Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan RE-LEAF: con electricidad para donde sea y cuando sea https://automagazine.ec/nissan-re-leaf-con-electricidad-para-donde-sea-y-cuando-sea/ Tue, 06 Oct 2020 16:28:04 +0000 https://automagazine.ec/?p=32661 Este prototipo de Vehículo Eléctrico (VE) proporciona suministro de energía móvil después de desastres naturales. Nissan develó hoy un prototipo

La entrada Nissan RE-LEAF: con electricidad para donde sea y cuando sea se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este prototipo de Vehículo Eléctrico (VE) proporciona suministro de energía móvil después de desastres naturales.

Nissan develó hoy un prototipo de vehículo de emergencia 100 % eléctrico, diseñado para ofrecer una fuente de alimentación móvil ante desastres naturales o emergencias climáticas. Este prototipo denominado RE-LEAF se basa en el último Nissan LEAF de serie, el primer vehículo eléctrico de producción masiva en el mundo.

Además de las modificaciones estructurales necesarias para circular por caminos cubiertos de escombros, el RE-LEAF cuenta con enchufes resistentes a la intemperie instalados directamente en el exterior del vehículo, que permiten alimentar los dispositivos de 110-230 voltios con la batería de iones de litio de alta capacidad del vehículo.

El RE-LEAF puede llegar al centro de una zona de catástrofe y ofrecer un suministro eléctrico móvil para ayudar en el proceso de recuperación. El sistema integrado de gestión eléctrica puede alimentar equipos médicos, de comunicación, de iluminación, calefacción y otros equipamientos de soporte vital.

«Exploramos constantemente formas en las que los vehículos eléctricos pueden enriquecer nuestras vidas más allá del transporte de cero emisiones», comentó Helen Perry, responsable de vehículos eléctricos de pasajeros e infraestructura de Nissan en Europa. «Los prototipos como el RE-LEAF exhiben las posibles aplicaciones de los EV´s en la gestión de desastres y demuestran que una tecnología más inteligente y limpia puede ayudar a salvar vidas y ofrecer una mayor resiliencia».

 

 

Aplicaciones reales de los EV´s en adversidades

Los desastres naturales son la principal causa de los cortes eléctricos. Un informe de 2019 del Banco Mundial reportó que los desastres naturales y el cambio climático causaron el 37 % de los cortes del suministro eléctrico en Europa entre 2000 y 2017, así como el 44 % de los cortes eléctricos en Estados Unidos durante el mismo periodo.

Cuando se produce una catástrofe, el tiempo de restablecimiento del suministro eléctrico suele ser de entre 24 y 48 horas, en función de la gravedad del daño. Durante ese tiempo, se pueden usar los vehículos eléctricos para contar con un suministro eléctrico móvil de emergencia y cero emisiones.

Nissan creó RE-LEAF para demostrar el verdadero potencial de los vehículos eléctricos en procesos de recuperación tras una catástrofe. Incluso siendo un prototipo, ya ha sido utilizado en el mundo. En Japón, Nissan se valió de un LEAF para proporcionar energía y transporte de emergencia en caso de desastres naturales desde 2011, y ha firmado acuerdos de colaboración con más de 60 gobiernos locales para aunar asistencia en estos casos.

Mediante el sistema Nissan Energy Share, los EV´s funcionan como baterías de almacenamiento móviles para suministrar electricidad a los hogares y a la sociedad, creando así un modelo de energía distribuible que se puede usar para ayudar a estabilizar el suministro y la demanda de electricidad.

RE-LEAF usa la capacidad de carga bidireccional del LEAF, que es una función de serie del modelo desde su lanzamiento en 2010. Esto significa que el LEAF no solo puede «extraer» electricidad para recargar la batería de alta capacidad, sino que también puede «devolverla» a la red a través de la tecnología V2G (Vehicle-to-Grid), o enviarla directamente a dispositivos electrónicos mediante la tecnología V2X (Vehicle-to-everything).

 

 

Mejorar la resiliencia con los Vehículos Eléctricos

Como estación eléctrica, la última generación de Nissan LEAF e+ con batería de 62 kWh totalmente cargada puede suministrar suficiente electricidad para un hogar medio de Europa durante seis días.

Al ser un vehículo de recuperación en caso de desastres naturales, el RE-LEAF puede alimentar varios dispositivos de manera simultánea. A continuación, se detallan algunos ejemplos basados en uso de 230 Voltios:

  • Taladro eléctrico – 24 horas – 36 kWh
  • Ventilador de presión – 24 horas – 21,6 kWh
  • Hervidor de agua con capacidad para 10 litros – 24 horas – 9,6 kWh
  • Ventilador médico para cuidados intensivos – 24 horas – 3 kWh
  • Proyector LED de 100 vatios – 24 horas – 2,4 kWh

Cuando se restaura el suministro eléctrico en la zona, los EV´s se pueden recargar y ofrecer transporte de cero emisiones: hasta 385 km (WLTP) con una sola carga de batería del LEAF e+.

«Los vehículos eléctricos están demostrando ser una de las tecnologías que puede mejorar la resiliencia del sector energético. Ya sea como apoyo en caso de desastres o conectados a la red eléctrica mediante el sistema Vehicle-to-Grid, son los únicos capaces de crear una planta de energía virtual para mantener el suministro de energía».

 

 

El Nissan RE-LEAF a detalle

  1. El RE-LEAF contribuye a las tres «RE» de la preparación para catástrofes: Ofrece una respuestade emergencia
  2. Contribuye a la recuperación humanitaria; y,
  3. Mejora la resiliencia de la comunidad de cara al futuro.

 

El color ámbar del RE-LEAF es un guiño a la palabra griega clásica para ámbar, electron, que es el origen de la palabra «electricidad». Este color combina con el azul de la Movilidad Inteligente de la marca, en referencia a las habilidades conectadas del prototipo.

La barra de luces LED instalada en el techo también genera destellos de color ámbar para avisar a otros usuarios la cercanía de este vehículo.

Con el objetivo de que el auto circule mejor por carreteras donde podría haber obstrucciones o escombros caídos, la altura de conducción del RE-LEAF se ha elevado de 70 mm a 225 mm con un protector de cárter personalizado para proteger el suelo del vehículo.

Además de, los neumáticos más anchos (+90 mm delante/+130 mm detrás), los pasos de rueda personalizados, faldones y neumáticos todo terreno con aros deportivas de 17», que se suman a las capacidades de este prototipo.

La alta capacidad y fiabilidad de la batería de iones de litio del LEAF garantizan un suministro eléctrico estable para alimentar varios dispositivos a la vez. El sistema integrado de gestión energética puede transmitir la electricidad de la batería del RE-LEAF hasta una tensión de 230 V.

Cuenta con tres enchufes: dos tomas externas en forma de C resistentes a la intemperie para un fácil acceso, y un enchufe doméstico interno instalado en el maletero.

Se han quitado los asientos traseros y se ha nivelado el suelo para ofrecer espacio de almacenamiento para el equipo esencial. Hay una mampara personalizada que separa los asientos delanteros de la zona de carga.

Cuando el RE-LEAF llega a una zona de desastre, un escritorio extraíble personalizado se despliega desde el maletero con una pantalla LED de 32» y una toma de alimentación específica para disponer de un centro operativo para realizar las comunicaciones y gestionar el proceso de recuperación.

Una vez que se restablece el suministro eléctrico, el LEAF se puede recargar mediante tres perfiles de carga, incluso usando enchufes domésticos si no hay infraestructura VE disponible en las inmediaciones.

 

Tipo de cargador

Capacidad de la batería 40 kWh

Capacidad de la batería 62 kWh

Enchufe doméstico de 3,7 kW

11,5 horas (0-100 %)

18 horas (0-100 %)

7 kW tipo 2

7,5 horas (0-100 %)

11,5 horas (0-100 %)

50 kW CHAdeMO

60 minutos (20-80%)*

90 minutos (20-80%)*

 

* Tiempo de carga indicado en base a una carga inicial del 20 % y usando un cargador rápido CHAdeMO (50 kW). El periodo de tiempo puede variar en función de las condiciones, que incluyen el tipo de cargador y su estado, la temperatura de la batería y la temperatura ambiente en el lugar de uso.

 

 

Especificaciones técnicas del RE-LEAF


Modelo básico

Nissan LEAF Tekna

Neumáticos

BF Goodrich Baja All Terrain Tyres 225/65/17

Llantas

Compomotive MO5 8″ x 17″

Pasos de rueda

Pasos anchos GRP personalizados de 400 m fabricados en Composite

Distancia al suelo

225 mm

Ancho de vía (delante/detrás)

1830 mm / 1890 mm (aumento de 1740 mm / 1760 mm)

 

Las modificaciones del vehículo han sido realizadas por RJN, una empresa de ingeniería y deportes de motor con sede en el Reino Unido, mientras que la gestión del proyecto ha ido a cargo de GTA Global Ltd.

 

 

Anexo

En un informe de 2016 del  National Association of State Energy Officials, de Estados Unidos, se destacaba el potencial de los EV´S tras los desastres naturales: «La capacidad de llevar electricidad donde se necesita, incluso a escala local, puede resultar un recurso muy valioso durante las emergencias».

En 2019, Naciones Unidas informó que los desastres causados por la crisis climática se producen a una tasa de desastre por semana, y que durante las últimas dos décadas se ha producido un aumento del 151 % en pérdidas económicas directas por desastres relacionados con el clima.

 

VIDEO:

La entrada Nissan RE-LEAF: con electricidad para donde sea y cuando sea se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Hyundai Sonata N Line: diseño de alto rendimiento https://automagazine.ec/nuevo-hyundai-sonata-n-line-diseno-de-alto-rendimiento/ Mon, 05 Oct 2020 22:51:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32649 Hyundai Motor Company reveló hoy el diseño atrevido de su tan esperado Sonata N Line 2021, que “promete una experiencia

La entrada Nuevo Hyundai Sonata N Line: diseño de alto rendimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company reveló hoy el diseño atrevido de su tan esperado Sonata N Line 2021, que “promete una experiencia acelerada del sedán más atractivo en la carretera” y con el que amplía su línea de sedanes medianos, luego del lanzamiento de los Sonata y Sonata Hybrid en 2019.

El nuevo N Line proporciona un atractivo punto de entrada a la marca N y le da a la nueva placa de identificación “Sonata” un aspecto de alto rendimiento, ampliando su atractivo.

 

 

Basado en la identidad de diseño «Sensuous Sportiness» de Hyundai, el estilo exterior del Sonata N Line se ve audaz y atlético. Los elementos de diseño de la línea N de Sonata son evidentes por todas partes, comenzando con la parrilla en cascada característica de la submarca, la fascia delantera llamativa, tres tomas de aire y el distintivo N Line.

Los faldones laterales y los aros de aleación de 19 pulgadas del Sonata N Line brindan una postura agresiva que sugiere que la diversión está a la vuelta de la esquina. El estilo lateral dinámico se traslada a la parte trasera tensa, donde un parachoques inferior negro elegante, dos escapes dobles y un difusor trasero N Line amplifican la actitud y disposición del sedán deportivo.

 

 

El diseño interior refuerza la sensación dinámica del exterior con un estilo de alta tecnología que hace que el interior del Sonata N Line sea tan elegante como el exterior. Los adornos cromados oscuros, las costuras rojas de la marca N Line en el volante y los asientos deportivos completan el diseño interior y exterior, inspirados en el rendimiento.

 

 

“El Sonata N Line 2021 atraerá a más clientes tanto a la sólida línea Sonata como a nuestra cada vez más popular submarca N Line. Sonata N Line atraerá a los clientes que deseen un estilo deportivo en un paquete sedán”; dijo SangYup Lee, director del Centro de Diseño Global de Hyundai.

 

 

Destacados:

  • Sonata N Line amplía el atractivo del nuevo sedán con su oferta más deportiva hasta la fecha.
  • La identidad de diseño «Sensuous Sportiness» de Hyundai le da al Sonata N Line un aspecto de alto rendimiento que promete una dinámica de conducción emocionante.
  • Este nuevo Sonata deportivo subraya la creciente popularidad de la submarca N Line como un atractivo punto de entrada al alto rendimiento de la misma.

 

La entrada Nuevo Hyundai Sonata N Line: diseño de alto rendimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primera marca “Pet Friendly” de Ecuador celebra a los animales https://automagazine.ec/primera-marca-pet-friendly-de-ecuador-celebra-a-los-animales/ Sun, 04 Oct 2020 17:10:56 +0000 https://automagazine.ec/?p=32638 Renault en Ecuador, hace ya 3 años que se convirtió en la primera marca automotriz “Pet Friendly” del país, y

La entrada Primera marca “Pet Friendly” de Ecuador celebra a los animales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault en Ecuador, hace ya 3 años que se convirtió en la primera marca automotrizPet Friendly” del país, y hoy domingo conmemora el Día Internacional de los Animales, que se celebra el 4 de octubre de cada año, en el cual la humanidad recuerda las enseñanzas de San Francisco de Asis, santo italiano que dijo: “Debemos comprender cuál es nuestro lugar en la tierra, ya que el bienestar de nosotros está integrado al bienestar de todo los animales y el medio ambiente”.

Tomando en cuenta que, se estima que el 60% de los ecuatorianos poseen una mascota, la marca francesa decidió desde el mes de  septiembre de 2017 recibir en sus concesionarios a los animalitos mascotas de sus clientes, adaptando espacios para su permanencia y tomando la iniciativa de incorporar accesorios en los vehículos y comercializar artículos que se adaptan a las necesidades de los amigos de cuatro patas.

Y hoy, al cumplir tres años de esta iniciativa inclusiva para con nuestras mascotas, Renault en el país mantiene la iniciativa para comodidad de los usuarios que los visitan y se une a las corrientes que incentivan el cuidado y protección de los animales, recordando su día internacional. (R/AM)

 

La entrada Primera marca “Pet Friendly” de Ecuador celebra a los animales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
20 años de MINI en el segmento Premium de autos pequeños https://automagazine.ec/20-anos-de-mini-en-el-segmento-premium-de-autos-pequenos/ Sat, 03 Oct 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32615 A finales de septiembre de 2000, el MINI moderno festejó su estreno mundial en el Salón del Automóvil de París.

La entrada 20 años de MINI en el segmento Premium de autos pequeños se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A finales de septiembre de 2000, el MINI moderno festejó su estreno mundial en el Salón del Automóvil de París. El exitoso relanzamiento de la tradicional marca de herencia británica introdujo una categoría de vehículos completamente nueva y sentó las bases para el desarrollo continuo y la diversidad en la gama de modelos.

Un recorrido en uno de los primeros MINI Cooper hace volver los recuerdos de dos décadas llenas de manejo divertido.

Un auto original celebra un aniversario histórico. Hace 20 años, el MINI se presentó por primera vez en un escenario público en el Mondial de l’Automobile de París. La historia de éxito única en el sector automotriz comenzó con el lanzamiento de la tradicional marca de herencia británica bajo el paraguas de BMW Group y la presentación de los modelos MINI One y MINI Cooper.

Como sucesor del Mini clásico, que dejó de producirse pocos días después, después de 41 años, la segunda generación proporcionó todos los elementos necesarios para otra revolución en el segmento de los vehículos pequeños. El MINI fue el primer vehículo Premium de esta clase.

Su concepto moderno ha promovido un desarrollo avanzado continuo hasta el día de hoy, que abarca el manejo divertido, la eficiencia, la comodidad, la seguridad, la conectividad y, no menos importante, la diversidad de modelos.

Un viaje en el tiempo con un ejemplo temprano del MINI Cooper brinda una oportunidad ideal para seguir la pista del carácter pionero exhibido por la segunda generación. El embajador de la fase inicial del original británico para el siglo XXI salió de la línea de producción en octubre de 2001, seis meses después del lanzamiento de la producción en la planta de MINI en Oxford. Tres propietarios anteriores ya experimentaron un montón de manejo divertido mientras recorrían unos 175.000 kilómetros de prueba.

Y como todo MINI, se le dio un nombre. Este modelo recibió el nombre de “Sunny”, inspirado en el acabado de pintura de la carrocería en Liquid Yellow, que lo transformó en una rareza. En el primer año de ventas del MINI moderno en Alemania, solo uno de cada quince vehículos se suministró en este color. La combinación con el toldo y las carcasas de los retrovisores exteriores en color negro era aún más rara.

La señal de partida para el desarrollo de la segunda generación del MINI ya se dio en julio de 1994. Además de detalles de estilo como los voladizos cortos, los faros redondos y la parrilla del radiador hexagonal, una de las principales prioridades de los diseñadores fue transferir la idea fundamental de los años iniciales del Mini clásico a la era moderna del vehículo.

El MINI moderno también necesitaba ser único, ofrecer espacio para cuatro personas y su equipaje, proporcionar una experiencia de viaje eficiente y generar entusiasmo con características de conducción no alcanzadas por ningún otro modelo de su clase. También se tuvieron en cuenta las aspiraciones contemporáneas de comodidad y los máximos estándares de seguridad.

Una vez más, se creó un nuevo y revolucionario vehículo pequeño, adaptado a los requisitos de su época en todos los criterios, y esta vez se desarrolló y fabricó para cumplir con todos los estándares de calidad de una marca Premium.

En otoño de 1997, a periodistas seleccionados se les permitió echar un vistazo por primera vez al estudio MINI 2000. Esto generó la fiebre MINI. El lanzamiento de la marca y la inminente presentación del vehículo de producción en serie fueron temas de intenso debate, especialmente en línea. Paralelamente al estreno mundial en París, se lanzaron sitios web MINI nacionales e internacionales y pronto ya se habían registrado más de 100.000 posibles clientes interesados en el MINI.

La venta del MINI en el Reino Unido comenzó el 7 de julio de 2001 y el lanzamiento al mercado en Alemania se celebró dos meses después. Ya en este punto, se introdujo un turno de fin de semana en la planta de MINI en Oxford por primera vez, para estar en condiciones de satisfacer la demanda masiva. Y, sin embargo, el triunfo mundial apenas había comenzado.

 

 

En Japón, donde el Mini clásico tenía una gran comunidad de fanáticos, la segunda generación también encontró un enorme interés. El lanzamiento de las ventas estaba previsto para el 2 de marzo de 2002 porque esta fecha se pronuncia «MI-NI» en japonés. Por fin, el turno de los aficionados estadounidenses llegó finalmente el 22 de marzo de 2002. Los concesionarios ya habían reservado pedidos para 20.000 coches.

El MINI de la segunda generación cautivó a los conductores de todo el mundo con su ágil manejo. Hasta el día de hoy, «Sunny» no deja ninguna duda de que el MINI ha sido diseñado para conducción atlética y curvas extremas. El motor de 85 kW / 115 hp que impulsa el MINI Cooper también ofrece una impresionante capacidad de aceleración.

Hace unos 20 años, esto también impresionó a John Cooper, el ingenioso diseñador de autos deportivos que previamente había allanado el camino para que el Mini clásico tomara las pistas de carreras por asalto. “El MINI Cooper te pone una sonrisa en la cara”, comentó después de su primera prueba de manejo en el modelo del mismo nombre, una vez más llevando su nombre.

Los principios de diseño elementales de la primera generación habían sido asumidos en la nueva edición con tracción delantera y el motor de cuatro cilindros montado transversalmente en la parte delantera. Sin embargo, el manejo divertido contemporáneo sin rival en el entorno competitivo ahora se entregaba con un eje delantero MacPherson con ejes de la misma longitud, el eje trasero multibrazo único en este segmento, frenos de disco en las cuatro ruedas y el sistema antibloqueo de serie que incluye control de frenado en curvas y distribución electrónica de la fuerza de frenado.

Desde el principio, se proporcionó una amplia gama de opciones para individualizar un componente clave del estilo típico de MINI. La diversidad y la apariencia Premium dentro del interior fueron creadas por una amplia gama de características que incluyen asientos y tapicería, molduras interiores y volantes en muchas versiones, junto con opciones de equipamiento moderno como control de clima automático, asientos con calefacción, techo corredizo panorámico y navegación.

El programa de accesorios originales de MINI incluía faros auxiliares, luces traseras blancas, un paquete aerodinámico, una gama de molduras del toldo, así como instrumentos adicionales e incluso un teléfono para automóvil.

Ya en 2003, se lanzó un motor diésel en la segunda generación del MINI, y el MINI Convertible le siguió en el año siguiente. La diversidad de modelos fue aún mayor para la tercera generación lanzada en 2006. El MINI Clubman, el MINI Coupé y el MINI Roadster se unieron a la gama. No mucho después de esto, la marca logró irrumpir en el

 

 

segmento de los compactos Premium donde hoy el MINI Countryman y el nuevo MINI Clubman crean el “go-kart feeling” en una dimensión adicional. Se conquistaron grupos destinatarios adicionales en lo que ahora es la cuarta generación de modelos del vehículo compacto con el MINI 5 puertas.

El interior también demuestra que la reinterpretación de las características del diseño en la segunda generación del MINI ya formaba la plataforma para el avance tecnológico. Aquí, «Sunny» expresa su estilo individual sobre todo con el gran velocímetro en el centro del panel de instrumentos. En el MINI de primera generación, el instrumento de posición central había sido reemplazado por nuevas pantallas detrás del volante cuando se introdujo el tipo MK V Mini en 1985.

Y en el último MINI de cuarta generación, la velocidad, la velocidad del motor y otra información relacionada con el conductor se muestran en un moderno cuadro de instrumentos en la columna de dirección, también en pantalla digital según el modelo. Sin embargo, el instrumento central sigue siendo un elemento importante de diseño y control hasta el día de hoy. Sirve como pantalla de control para funciones de navegación, infoentretenimiento, teléfono y vehículo.

Durante este período de 20 años, el MINI se ha vuelto notablemente más maduro, pero su carácter sigue siendo inimitable. Y el tono de color fresco que se adapta tan perfectamente a “Sunny” actúa ahora como un faro muy especial para el futuro.

Los acentos de color amarillo caracterizan al MINI Cooper SE (consumo de combustible combinado: 0.0 km / l; consumo de electricidad combinado: 5.95 – 6.76 km / kWh; emisiones de CO2 combinadas: 0 g / km), que marca la siguiente etapa evolutiva del original como el primer modelo totalmente eléctrico de la marca.

 

VIDEOS:

La entrada 20 años de MINI en el segmento Premium de autos pequeños se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reorientación de la marca Audi toma forma con nueva campaña https://automagazine.ec/reorientacion-de-la-marca-audi-toma-forma-con-nueva-campana-global/ Fri, 02 Oct 2020 22:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32601 Audi está redefiniendo «Vorsprung» y poniendo a las personas, con sus valores y necesidades, en el centro de la nueva

La entrada Reorientación de la marca Audi toma forma con nueva campaña se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi está redefiniendo «Vorsprung» y poniendo a las personas, con sus valores y necesidades, en el centro de la nueva estrategia de la marca. La sostenibilidad, la digitalización y el diseño siguen siendo los temas centrales. La nueva campaña global con el lema «Future is an Attitude» enfatiza la transformación hacia la movilidad premium sostenible y digital. Además, la nueva identidad corporativa será visible por primera vez a nivel mundial.

«Al perfeccionar nuestra estrategia de marca, damos una definición contemporánea a ‘Vorsprung’ y nos preparamos para el futuro, para una nueva era automotriz y para nuestros clientes», dice Henrik Wenders, vicepresidente de Audi. «El objetivo es utilizar la tecnología para mejorar la vida de las personas y hacer una contribución a la sociedad. La ambición de Audi es dar forma al futuro de la movilidad premium y crear experiencias fascinantes».

 

 

Con su campaña global, Audi muestra el camino hacia un futuro eléctrico, digitalizado y emocional. Además de los modelos actuales como el Audi e-tron Sportback, también se pueden ver vehículos visionarios como el Audi AI:ME y el Audi Q4 Sportback e-tron concept, los cuales representan el poder innovador de la marca. Los protagonistas son empleados de Audi, como el jefe de diseño Marc Lichte, que son la auténtica representación de la actitud de Audi.

En el futuro, Audi unificara sus actividades globales de marketing bajo el enfoque comunicativo «Future is an Attitude», teniendo en cuenta los requisitos culturales y específicos de cada país. «Vorsprung durch Technik» seguirá siendo el eslogan de la marca (liderado por la tecnología).

 

Henrik Wenders, vicepresidente senior de marca Audi

 

La agencia de Hamburgo thjnk es responsable de la implementación creativa. La campaña se realizará a través de todos los canales de comunicación, desde la televisión hasta las plataformas digitales. Todo el contenido de la campaña se recopilará en el recién lanzado sitio web progress.audi, donde se ofrecerán más historias de fondo a los usuarios.

En el contexto de la nueva campaña de marca, la reelaborada identidad corporativa de Audi será visible a nivel mundial por primera vez. Su presentación está guiada por la progresiva imagen premium de la marca, con un estilo claro y simplificado que se hará evidente en el nuevo lenguaje visual.

 

 

 

Destacados:

  • La nueva campaña global visualiza la estrategia de marca de Audi.
  • «Future is an Attitude» es nuestro nuevo lema para futuras campañas.
  • Henrik Wenders, Vicepresidente de Audi: «Al perfeccionar nuestra estrategia de marca, damos una definición contemporánea a ‘Vorsprung’ y nos preparamos para el futuro».

 

VIDEOS:

La entrada Reorientación de la marca Audi toma forma con nueva campaña se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecocopter agiliza la logística en zonas de difícil acceso en Ecuador https://automagazine.ec/ecocopter-agiliza-la-logistica-en-zonas-de-dificil-acceso-en-ecuador/ Fri, 02 Oct 2020 17:25:51 +0000 https://automagazine.ec/?p=32599 El helicóptero bautizado como “El Matemático”, de la flota de Ecocopter en el país, en acción. La empresa aeronáutica Ecocopter,

La entrada Ecocopter agiliza la logística en zonas de difícil acceso en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El helicóptero bautizado como “El Matemático”, de la flota de Ecocopter en el país, en acción.

La empresa aeronáutica Ecocopter, referente a nivel latinoamericano en el transporte de carga y servicios aéreos de alta complejidad, en el mes de noviembre cumple dos años en Ecuador, brindando el servicio de trabajos aéreos, transporte de pasajeros y carga en helicóptero.

La firma ha invertido en el país aproximadamente 5 millones de dólares y durante estos 24 meses ha logrado ampliar sus servicios a empresas que se dedican a actividades relacionadas a la minería, construcción y sector petrolero, quienes operan en zonas de difícil acceso.

La empresa con presencia en Ecuador, Chile y Perú, cuenta con 15 helicópteros y con un equipo técnico y profesional altamente especializado que garantiza la seguridad y satisfacción de los pasajeros; también dispone de un Centro de Mantenimiento, un taller de motores y un centro de entrenamiento con simulador de vuelo propio, que permite tener los equipos disponibles para una rápida respuesta a las exigencias de la operación.

Para avalar los servicios en cuanto a seguridad y tecnología, la firma posee varias certificaciones tales como: AENOR ISO 9001, AENOR ISO 14001, AENOR ISO 45001, Bars Basic Aviation Risk Standard Gold.

“Hoy en día es muy importante que las empresas que ejecutan operaciones en zonas de difícil acceso cuenten con el apoyo de transporte aéreo, debido a la inmediatez para atender emergencias, al contar con movilidad aérea se evita la construcción de carreteras improvisadas que alteran el ecosistema y, la disminución del tiempo de viaje que hará que la obra se cumpla de manera más eficiente”, comenta: Gustavo Junovich, Gerente General de Ecocopter Ecuador.

En los dos años de operaciones en el país, Ecocopter ha trabajado con firmas relevantes como, por ejemplo: Anglo American, BHP, Luminex, Tempus, Solaris, GenteOil, entre otras, a quienes ha acompañado en la ejecución de sus actividades para el desarrollo económico del país.

Ecocopter, socialmente responsable, durante la emergencia sanitaria entregó junto a la Fundación Cecilia Rivadeneira víveres e insumos médicos a personas vulnerables, de las provincias de Imbabura y Tungurahua.

La firma comparte su experticia y dentro de su política de responsabilidad social imparte de forma gratuita talleres en temas de seguridad aérea y capacitaciones técnicas al público de interés, como al Ejército Ecuatoriano y a la Policía Nacional.

Además, brinda apoyo a la sociedad a través de capacitaciones brindadas al Cuerpo de Bomberos de Quito y a la Policía Nacional en materia de sofocación de incendios forestales y rescate de personas en lugares de difícil acceso. Por otra parte, la empresa ejecuta planes de responsabilidad social en las comunidades en donde mantiene operaciones.

Ecocopter cuenta con presencia de 17 años en el mercado, sus helicópteros cuentan con diseños y motivos de ciencia y desarrollos científicos y tecnología de punta con los más altos estándares de seguridad, para todo tipo de misiones.

 

Destacados:

  • La firma de helicópteros, Ecocopter, cuenta con una de las flotas más amplias y modernas del Cono Sur, con una inversión de aproximadamente 5 millones de dólares. En noviembre la empresa cumple dos años de su llegada a Ecuador.
  • Durante el tiempo de operaciones en el país, la empresa ha aportado a la ejecución de actividades industriales para el desarrollo del sector económico, en las áreas de minería y petróleos, a través del transporte de pasajeros vía aérea, así como también del transporte de carga y levantamientos geofísicos.

 

La entrada Ecocopter agiliza la logística en zonas de difícil acceso en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Renault Mégane cumple 25 años con cuatro generaciones https://automagazine.ec/el-renault-megane-cumple-25-anos-con-cuatro-generaciones/ Thu, 01 Oct 2020 20:12:05 +0000 https://automagazine.ec/?p=32571 La familia Mégane sustituyó, en su día, al noble y fiable Renault 19. Su gran impacto se debió a que

La entrada El Renault Mégane cumple 25 años con cuatro generaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La familia Mégane sustituyó, en su día, al noble y fiable Renault 19. Su gran impacto se debió a que ofrecía una amplia gama de hasta 6 carrocerías diferentes en una misma generación, cada una con su personalidad propia, pero con un alma común.

En los años 80, el entonces presidente de Renault, Raymond Lévy, optó por iniciar una revolución cultural hacia la calidad. Reconocido precisamente en este ámbito, el R19 estableció una base sólida que se reflejó posteriormente en la gama Mégane. «Para tener éxito debimos, por supuesto, aprovechar la fama de calidad del 19, pero además ofrecer más prestaciones al cliente, con un contenido más generoso y atractivo», cuenta Michel Faivre-Duboz, director del proyecto de lanzamiento de Mégane en los años 90.

Para lograrlo, la marca tuvo que aprender a diseñar y fabricar más barato los elementos que conforman la base de un vehículo. En este periodo, Renault se acercó a Volvo. Así pues, se mandó una misión de observación a la fábrica holandesa que el constructor sueco compartía con el japonés Mitsubishi.

 

El nuevo Renault Mégane, cuarta generación

 

En realidad, lo esencial estaba en Japón. Michel Faivre-Duboz y un equipo se pusieron rumbo al país del sol naciente y allí hicieron un descubrimiento sin apelativos: «¡Su precio de costo era un 30 % menor que el nuestro. Para comprenderlo, Renault alquiló un Mitsubishi Colt, el equivalente al Renault 19. Si la competitividad no procedía de su concepción, había que buscarla en las compras y la producción, con además un yen infravalorado.

En este contexto de fuerte competencia se impuso la idea de crear una auténtica familia Mégane, incluido un monovolumen inédito en este segmento, con el concepto de «Pasar del diseño del auto para todos al del auto para cada uno», recuerda el director del proyecto.

Ahora bien, había que conseguirlo con un presupuesto limitado. Se decidió entonces poner el dinero en aquello que el cliente observara. Basado en la plataforma del R19, Mégane heredaría íntegramente su bloque delantero, además de los motores diésel del segmento F y los motores de gasolina del segmento E.

Por si fuera poco, Mégane y Scénic tienen el mismo salpicadero. Solo se ha sobreelevado e inclinado unos quince grados en el monovolumen. Como en un truco de magia, nadie vio nada.

 

El nuevo Mégane

 

Este truco, que consiste en aprovechar cosas que ya existen se repetiría en el coupé, en el que se recortó el piso lo justo y necesario sin tocar los bloques delantero y trasero. En cuanto al diseño, cada carrocería tenía su propio diseñador. Ahora bien, para que los seis modelos tuvieran un aire de familia, se optó por la temática gráfica de la elipse que aportaría una unidad contundente al flanco de los seis modelos, cada uno de ellos con proporciones muy diferentes.

En el momento de su lanzamiento en 1995, las versiones berlina y coupé fueron, sin embargo, criticadas en un artículo de la revista Auto Plus. Ponía en duda la estabilidad de la berlina en situación de frenado-curva, recuerda Michel Faivre-Duboz. En respuesta a esta minicrisis mediática, se generalizó el tren trasero de cuatro barras.

Hasta entonces, estaba reservado a las motorizaciones más potentes de la gama. Y si el coupé tiró de toda la gama hacia arriba, el verdadero catalizador de las ventas de la familia llegaría en 1996 con el monovolumen. Gustó tanto que la cadencia de producción de 600 al día casi se cuadruplicó, hasta llegar a las 2.200 unidades.

 

La cuarte generación del Mégane se estrena en su 25 aniversario

 

Al día de hoy, en que se acaba de lanzar su renovación con la Cuarta Generación, el éxito de la familia Mégane, que lo convierte en la referencia de varias generaciones de españoles y una joya de la fabricación “made in Spain”.

Y ello ha sido posible porque, además de su extraordinario diseño conceptual, que ofrece modelos con personalidad propia adaptados a las necesidades de las distintas clientelas, ha sabido siempre “democratizar” las prestaciones, anticipándose al mercado, y ofreciendo desde el primer nivel de equipamientos básicos como los de la seguridad, donde siempre ha sido una referencia.

La nueva gama, que llega en estos días a la Red Comercial, presenta la innovadora versión E TECH Híbrida Enchufable, que constituye la oferta más avanzada del segmento en estos momentos, gracias a las más de 150 patentes provenientes de la experiencia de la marca en Fórmula 1, que una vez más se transmiten al cliente a través de la gama Mégane.

 

La entrada El Renault Mégane cumple 25 años con cuatro generaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Weltmeister Maven Concept eléctrico, se producirá en serie https://automagazine.ec/weltmeister-maven-concept-electrico-se-producira-en-serie-en-2021/ Thu, 01 Oct 2020 19:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32587 Weltmeister Maven Concept, presentada nuevamente en Beijing, con anuncios de por medio. El Salón de Beijing de 2020 sigue deparando

La entrada Weltmeister Maven Concept eléctrico, se producirá en serie se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Weltmeister Maven Concept, presentada nuevamente en Beijing, con anuncios de por medio.
El Salón de Beijing de 2020 sigue deparando novedades. Ahora el protagonista es el Weltmeister Maven Concept, un sofisticado vehículo eléctrico que según anuncia la firma WM Motor, finalmente se fabricará en serie a partir de 2021.

El Salón Internacional del Automóvil de Beijing, en China, ha tenido especial atención con los autos eléctricos presentados en su muestra, unos de manera conceptual, como el presente o como modelos finales de producción. Ahora es el turno del Weltmeister Maven Concept, que anuncia oficialmente su próxima producción en serie.

 

 

Hace pocos días se comentaba que en esta muestra automotriz uno de los vehículos eléctricos que más llamaba la atención de entre todos los que han presentado las distintas marcas, era el ORA Futurist, de Great Wall Motors, que toma como inspiración exitosos diseños americanos de estilo retro, con toques de berlinas alemanas clásicas, para dar lugar a una eléctrica de tres volúmenes y cuya comercialización es aún una incógnita.

 

Great Wall ORA Futurist

 

Ahora, Weltmeister Maven Concept no es ninguna sospecha, pues la propia firma ha confirmado ya su incursión como modelo de producción en serie para finales de 2021. El prototipo fue mostrado por la firma china en plena pandemia mundial, con la mayoría de países confinados, y hasta ahora en la exposición automotriz no han podido mostrar al público su creación.

Fue hace más de un año la última vez que hablamos de Weltmeister, que cerraba con éxito una segunda ronda de financiación en la que el principal motor de búsqueda web de China, Baido, se había puesto a la cabeza como principal inversor de la firma de nombre alemán.

 

Interior del Weltmeister Maven Concept

 

Weltmeister se traduce del alemán como «campeón mundial» o «maestro mundial«, y no se sabe aún muy bien cómo enfocar el nombre en la estrategia de producto de la compañía, ya que el anterior modelo presentado por WM copiaba abiertamente el diseño interior del Tesla Model S.

 

 

Para la creación de este Maven Concept la marca china se ha mostrado mucho más original, con un diseño que no se parece a ningún otro automóvil visto hasta ahora, por lo que, aunque en su camino a producción pudiera perder algún rasgo característico, como suele ocurrir con casi todos los “conceptos” estamos hablando de una berlina con personalidad.

Aunque no hayan oficializado ningún cambio estético, la diferencia más drástica seguramente estará en su interior, que optará por un volante menos futurista, algo más normal, además de que posiblemente perderá la pantalla transparente que luce el salpicadero, hasta que se desarrollen mejor estas nacientes tecnologías.

 

 

Un aspecto que llamó la atención en marzo pasado, cuando fue presentado este modelo, fue justamente su autonomía, de la que se dijo era capaz de recorrer, con una sola carga de su paquete de baterías, alrededor de la imponente cifra de los 800 kilómetros, en ciclo NEDC. (AG/HE)

 

La entrada Weltmeister Maven Concept eléctrico, se producirá en serie se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las nuevas motos BMW R 1250 GS y R 1250 GS Adventure https://automagazine.ec/las-nuevas-motos-bmw-r-1250-gs-y-r-1250-gs-adventure/ Thu, 01 Oct 2020 15:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32576 Los modelos BMW GS celebran su 40 aniversario en 2020 y BMW Motorrad presenta las nuevas R 1250 GS y

La entrada Las nuevas motos BMW R 1250 GS y R 1250 GS Adventure se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los modelos BMW GS celebran su 40 aniversario en 2020 y BMW Motorrad presenta las nuevas R 1250 GS y R 1250 GS Adventure justo a tiempo para ello. Aún más sofisticadas, más innovadoras y fascinantes, gracias a la gran cantidad de novedades y a la amplia gama de equipamiento opcional y de Accesorios Originales.

“Un rendimiento inspirador, una impresionante gama de equipamiento, una experiencia de conducción incomparable y una confianza casi inquebrantable de los clientes de GS en sus motos contribuyen de forma significativa al éxito de la marca BMW Motorrad.  Eso fue un incentivo y al mismo tiempo una obligación para las nuevas R 1250 GS y R 1250 GS Adventure». Patrick Gürlich, Gerente de Proyecto, y Reiner Fings, Gerente de Producto.

 

 

Las nuevas BMW R 1250 GS y R 1250 GS Adventure: Aún más sofisticadas e innovadoras para el off-road, el turismo y la aventura

Los modelos BMW GS celebran su 40 aniversario en 2020 y BMW Motorrad presenta las nuevas R 1250 GS y R 1250 GS Adventure justo a tiempo para ello. Aún más sofisticadas, más innovadoras y fascinantes, gracias a la gran cantidad de novedades y a la amplia gama de equipamiento opcional y de Accesorios Originales BMW Motorrad. Aún más que antes, son las compañeras perfectas para descubrir en moto hasta los rincones más remotos de nuestro planeta.

Como hasta ahora, el legendario motor bóxer de dos cilindros asegura una conducción superior. Sigue teniendo una cilindrada de 1.254 cm3 y, con la actual homologación de vehículos EU5, sigue teniendo una capacidad de 100 kW (136 CV). Gracias a la tecnología ShiftCam de BMW para variar el tiempo de control y la elevación de las válvulas en el lado admisión, proporciona una potencia superior en todo el rango de velocidades, un funcionamiento extremadamente suave y silencioso y unos valores de consumo y emisiones excepcionales.

 

Aún más que antes, son las compañeras perfectas para descubrir en moto hasta los rincones más remotos del planeta.

 

Control Dinámico de Tracción (DTC) y nuevo modo de conducción «Eco» de serie

Modos de conducción Pro con preselección del modo de conducción y control dinámico del freno motor como equipamiento opcional.

El Control Dinámico de Tracción (DTC) garantiza un alto nivel de seguridad de conducción gracias a la mejor tracción posible de serie. Con el nuevo modo de conducción «Eco» de serie se anima al conductor a conducir de la forma más eficiente posible.

Como equipamiento opcional de fábrica, las nuevas R 1250 GS y R 1250 GS Adventure pueden equiparse con la opción de modos de conducción Pro. Con la nueva preselección del modo de conducción, el piloto puede tener una selección individual de modos en el botón de modos.

El control dinámico del freno motor es también un nuevo componente de los modos de conducción Pro. Puede utilizarse para evitar con seguridad condiciones de conducción inestables, que pueden producirse al rodar por inercia o cuando se reduce la marcha debido a un excesivo deslizamiento del freno en la rueda trasera.

 

Nuevo BMW Integral ABS Pro de serie

La R 1250 GS y la R 1250 GS Adventure son las Enduro de viaje más populares del mundo, en su última edición con el BMW Integral ABS Pro de serie. Se trata de un sistema de frenos que proporciona aún más seguridad al frenar, incluso en posición inclinada, y va aún más allá, por decirlo así. La expansión adicional del concepto de modo de conducción da como resultado más funciones nuevas. Por ejemplo, la adaptación avanzada de las características de control del ABS a cada modo de conducción.

 

 

Hill Start Control Pro (HSC Pro) con función avanzada como equipamiento opcional de fábrica

El asistente de arranque Hill Start Control viene de serie en ambos modelos y permite una cómoda parada y arranque en la conducción cuesta arriba. Hill Start Control Pro (HSC Pro) va más allá del sistema de confort de Hill Start Control y mejora notablemente el rendimiento de arranque en todas las condiciones.}

 

Nuevos faros adaptativos de LED, nueva función de iluminación, luz de crucero y bombillas de intermitente con función integrada como equipamiento opcional de fábrica.

El faro estándar de LED ya ilumina la carretera con una luz clara y brillante. Un faro nuevo con función de giro va un paso más allá. Con el equipamiento opcional «faro adaptativo«, el haz de luz de cruce del faro de serie de LED se mueve en la curva en función de la posición. Las curvas se iluminan casi completamente de esta manera porque la luz ilumina el lugar hacia donde se mueve la motocicleta.

Las nuevas funciones de iluminación hacen que la experiencia con la R 1250 GS y la R 1250 GS Adventure sea aún más intensa y práctica al mismo tiempo. En el futuro, la luz de bienvenida (función «Welcome»), la función «Good bye» y la función «Follow me home» para la orientación estarán disponibles como equipamiento opcional. Con el equipamiento opcional de luz, las dos bombillas de intermitentes delantero se accionan de forma que se atenúan de forma permanente y simultánea.

En el caso de las luces indicadoras traseras multifuncionales, los intermitentes traseros de serie se sustituyen por intermitentes de LED (según el mercado), que pueden emitir simultáneamente luz intermitente amarilla y luz de freno roja o luz trasera.

 

 

El voltaje del vehículo y las tomas USB de serie. Calefacción del asiento para el conductor y el pasajero para aumentar la capacidad touring, así como elevadores de manillar de 30 mm como equipo opcional de fábrica

Las nuevas BMW R 1250 GS y R 1250 GS Adventure ya tienen dos enchufes diferentes de serie. Una toma de tensión de 12 V para el vehículo y una toma USB-A con alimentación de 5 V. La calefacción del asiento para el conductor y el pasajero, como equipo opcional de fábrica, también proporciona un aumento significativo del confort a bajas temperaturas.

Un nuevo concepto operativo permite un manejo especialmente fácil. Además de los diferentes asientos y estribos del conductor disponibles como equipamiento opcional o los accesorios originales de BMW Motorrad, ahora también se puede ajustar la altura del manillar con los elevadores de manillar disponibles como opción.

 

 

Las nuevas R 1250 GS y R 1250 GS Adventure: Experiencia en viajes, off-road y aventura, cada una en un atractivo color básico y las dos variantes de acabado: triple negro y Rallye y la conmemoración al 40º aniversario GS con la edición especial «40 años GS».

En sus respectivas versiones básicas, las nuevas BMW R 1250 GS y R 1250 GS Adventure destacan su naturaleza más precisa y sus talentos universales color blanco sólido y color gris hielo. Además, las variantes de estilo triple negro y Rallye, disponibles de fábrica como equipamiento opcional, ofrecen cada una dos conceptos de color especialmente expresivos. Para conmemorar el 40º aniversario de los modelos BMW GS, los dos nuevos modelos GS con «40 Años GS» en negro y amarillo se basan en un hito de la historia de la GS: la legendaria R 100 GS.

 

 

Lo más destacado de las nuevas BMW R 1250 GS y R 1250 GS Adventure:

  • Motor Bóxer original con tecnología ShiftCam de BMW para variar los tiempos de control y la elevación de las válvulas en el lado admisión.
  • Potente aceleración en todo la gama de velocidades, valores ejemplares de consumo y emisiones, así como una marcha suave y silenciosa.
  • Potencia y par motor: 100 kW (136 CV) a 7.750 rpm y 143 Nm a 6.250 rpm.
  • Sistema de sensores de choque para una mejor capacidad touring.
  • Nuevo BMW Motorrad Integral ABS Pro de serie.
  • Tres modos de conducción de serie.
  • Nuevo modo de conducción «Eco» para una conducción especialmente económica de serie.
  • Modos de conducción Pro con modos de conducción adicionales y nueva preselección de modo, así como control dinámico del freno motor como equipamiento opcional de fábrica.
  • Control dinámico de tracción (DTC) de serie.
  • Chasis electrónico Dynamic ESA «Next Generation» con compensación de carga totalmente automática.
  • Hill Start Control Pro (HSC Pro) con función avanzada como equipo opcional de fábrica.
  • Nuevo faro adaptativo de LED como equipo opcional de fábrica.
  • Nuevas funciones de iluminación, luz de crucero y bombillas intermitentes de función integrada como equipo opcional de fábrica.
  • Tensión del vehículo y tomas USB de serie.
  • Calefacción del asiento para el conductor y el pasajero para aumentar la capacidad de viaje y de paseo como equipo opcional de fábrica.
  • Elevadores del manillar de 30 mm como equipo opcional de fábrica.
  • Además del ajuste de altura del sillín de serie, se dispone de una amplia gama de opciones de altura del asiento de fábrica.
  • Conectividad: Panel de instrumentos multifuncional con pantalla TFT a todo color de 6,5 pulgadas y numerosas funciones de serie en la R 1250 GS.
  • Llamada de emergencia inteligente como equipamiento opcional de fábrica.
  • Un atractivo color básico cada una y las dos variantes triple negro y Rallye como equipamiento opcional de fábrica.
  • Edición de aniversario «40 años GS».
  • Ampliación de la gama de equipamiento opcional y de los accesorios originales de BMW Motorrad.

 

La entrada Las nuevas motos BMW R 1250 GS y R 1250 GS Adventure se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Folgore: El futuro de la electrificación al estilo Maserati https://automagazine.ec/folgore-el-futuro-de-la-electrificacion-al-estilo-maserati/ Wed, 30 Sep 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32565 Folgore representa un relámpago de nueva energía para Maserati. Una energía que proyectará el Tridente hacia el futuro. De acuerdo

La entrada Folgore: El futuro de la electrificación al estilo Maserati se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>

Folgore representa un relámpago de nueva energía para Maserati. Una energía que proyectará el Tridente hacia el futuro.

De acuerdo con los planes comerciales y financieros, los nuevos modelos Maserati se desarrollarán, diseñarán y construirán al 100% en Italia, y estarán equipados con sistemas de propulsión eléctrica que ofrecerán una innovación revolucionaria y el rendimiento sobresaliente típico del ADN de la marca.

Después de haber comenzado ya, en los últimos meses, las pruebas de las nuevas centrales eléctricas completas que se instalarán en los futuros modelos Maserati, se presenta oficialmente el plan de desarrollo y producción electrificada de la gama Maserati: la línea eléctrica completa se titulará Folgore.

Los nuevos Maserati GranTurismo y GranCabrio serán los primeros autos de la marca en adoptar soluciones 100% eléctricas; se diseñarán en Módena y se construirán en el centro de producción de Turín. También habrá una versión eléctrica del nuevo superdeportivo Maserati MC20, que se producirá en la planta de Maserati en Módena.

Los módulos de batería para todos los automóviles eléctricos Maserati, por otro lado, se producirán en la planta de ensamblaje Mirafiori Battery Hub en Turín.

Un rugido especial seguirá siendo una característica icónica de Maserati: los próximos modelos con motor eléctrico completo tendrán un rugido único y distintivo, al igual que los coches Maserati equipados con motores convencionales.

Después de todo, cualquier persona a bordo de un Maserati debe escuchar el inconfundible sonido de su motor.

 

La entrada Folgore: El futuro de la electrificación al estilo Maserati se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Concept Vehicle y Wearable Robot premiados por IDSA https://automagazine.ec/hyundai-concept-vehicles-y-wearable-robot-premiados-por-idsa/ Wed, 30 Sep 2020 12:17:33 +0000 https://automagazine.ec/?p=32553 Hyundai 45 Concept La Industrial Designers Society of America (IDSA) otorgó a Hyundai tres premios International Design Excellence Awards® (IDEA)

La entrada Hyundai Concept Vehicle y Wearable Robot premiados por IDSA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai 45 Concept

La Industrial Designers Society of America (IDSA) otorgó a Hyundai tres premios International Design Excellence Awards® (IDEA) 2020. El Vest Exoesqueleto (VEX) ha sido nombrado ganador del Premio de Oro en la categoría de Productos Comerciales e Industriales. En la categoría de Automoción y Transporte, el concepto Hyundai ’45’ ha sido nombrado ganador del Premio Bronce y el concepto Hyundai Prophecy fue nombrado finalista.

Estos modelos fueron seleccionados por sus innovaciones de diseño, audaces e ingeniosas, que mejoran la calidad de vida y superan los límites conceptuales y de ingeniería. El reconocimiento del concepto Hyundai 45 y del concepto Hyundai Prophecy, en particular, en el premio de diseño IDEA es significativo para la compañía, ya que los dos conceptos inspiran a los futuros modelos que se darán a conocer bajo la nueva línea de marca IONIQ de Hyundai Motor.

La marca de la línea IONIQ se lanzó en el pasado mes de agosto de 2020 y está dedicada a los vehículos eléctricos (EV) con batería. Bajo la marca IONIQ, Hyundai Motor aprovechará su conocimiento de fabricación de vehículos eléctricos líder en la industria para presentar tres nuevos modelos (IONIQ 5 CUV mediano, IONIQ 6 sedán e IONIQ 7 SUV) durante los próximos cuatro años. La creación de la marca de la línea IONIQ responde a la creciente demanda del mercado y acelera el plan de Hyundai para liderar el mercado mundial de vehículos eléctricos.

«La visión de diseño del IONIQ EV de Hyundai, el concepto 45, ahora ha sido reconocida a nivel mundial al ganar un premio IDEA», dijo Sang Yup Lee, vicepresidente senior y director del Centro de Diseño Global de Hyundai. “Al ganar el oro con un diseño no automotriz, muestra cómo estamos expandiendo nuestras capacidades de diseño”.

 

VEX

El VEX mejora la productividad y reduce la fatiga de los trabajadores industriales imitando el movimiento de las articulaciones humanas para aumentar el soporte de carga y la movilidad. El chaleco portátil presenta un eje policéntrico, que combina múltiples puntos de pivote con asistencia muscular de múltiples enlaces, para funcionar, eliminando la necesidad de una batería.

 

 

Con 2,5 kg, VEX pesa entre un 22% y un 42% menos que los productos de la competencia y se usa como una mochila. El usuario coloca sus brazos a través de las correas de los hombros del chaleco, luego abrocha las hebillas del pecho y la cintura. La sección trasera se puede ajustar en longitud hasta 18 cm para adaptarse a una variedad de tamaños de cuerpo, mientras que el grado de asistencia de la fuerza se puede ajustar en seis niveles, hasta 5,5 kgf.

El VEX recientemente desarrollado está dirigido a los trabajadores de la línea de producción cuyo trabajo es principalmente superior, como los que atornillan la parte inferior de los vehículos, colocan los tubos de freno y colocan los escapes. El desarrollo del VEX incluyó un programa piloto en las plantas de Hyundai Motor Group en Estados Unidos. La prueba tuvo un gran éxito en ayudar a los trabajadores y aumentar la productividad y las plantas incorporaron sistemas VEX en sus líneas de producción.

 

45 Concepto

El Concepto 45 presagia una nueva era del diseño automotriz de Hyundai centrada en la electrificación, las tecnologías autónomas y el diseño inteligente. El progresivo 45 le da un giro a un icono de 45 años, el Hyundai Pony Coupe Concept, para presentar una experiencia a bordo completamente nueva para los vehículos autónomos del mañana.

 

 

El espectacular estilo exterior del 45 excita la imaginación y se inspira en el vehículo que estableció por primera vez el ADN de diseño de Hyundai, el Pony Coupe Concept 1974. El carácter icónico del 45 se define por su cuerpo monocasco, diseño aerodinámico y liviano inspirado en aviones de la década de 1920. El nombre del automóvil también se debe en parte a los ángulos de 45 grados en la parte delantera y trasera, formando una silueta en forma de diamante que anticipa aún más la dirección del diseño de los futuros modelos EV.

El nuevo concepto elimina la complejidad, celebrando las líneas limpias y la estructura minimalista del concepto cupé original. Combinando herencia con visión, 45 incorpora la evolución de la identidad de diseño ‘Sensuous Sportiness’ de Hyundai. ‘Sensuous’ significa valores emocionales mejorados que los clientes pueden experimentar a través del diseño, y ‘Sportiness’ está decidida a implementar esos valores a través de soluciones de movilidad innovadoras.

El concepto 45 ha dado vida al CUV mediano IONIQ 5 que aún no se ha presentado y que se lanzará a principios de 2021. Los diseñadores de IONIQ 5 se inspiraron en el concepto 45 y lo integraron en píxeles paramétricos de vanguardia, un elemento de diseño único que Los diseñadores de Hyundai continuarán incorporándose a los futuros modelos de IONIQ.

 

Concepto de Prophecy

El concepto visionario de Prophecy encarna vívidamente también la última identidad de diseño de Hyundai, Sensuous Sportiness, ampliando el ejemplo que define la era establecido por el concepto de 45 EV que eliminó la complejidad en favor de líneas limpias y estructuras minimalistas.

 

 

Prophecy ofrece una silueta icónica de proporciones perfectas que se ha inspirado en un diseño aerodinámico. Aprovechando la distancia entre ejes extendida y el voladizo más corto, los diseñadores de Hyundai han logrado la forma automotriz definitiva en Prophecy, utilizando una nueva arquitectura de EV definida por superficies prístinas y volumen puro en combinación con armonía estética y funcionalidad.

El diseño de Prophecy ha inspirado el sedán IONIQ 6, que se dará a conocer en 2022.

 

La entrada Hyundai Concept Vehicle y Wearable Robot premiados por IDSA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Thunder Motos abre nuevo punto de venta directa en Quito https://automagazine.ec/thunder-motos-abre-nuevo-punto-de-venta-directa-en-quito/ Tue, 29 Sep 2020 21:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32547 Juan Pablo Vélez, Gerente General; y, Antonio Taipe, Gerente Comercial, Thunder Motos. Thunder Motos, empresa ecuatoriana con más de 12

La entrada Thunder Motos abre nuevo punto de venta directa en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Pablo Vélez, Gerente General; y, Antonio Taipe, Gerente Comercial, Thunder Motos.

Thunder Motos, empresa ecuatoriana con más de 12 de años de experiencia en el diseño, ensamblaje y comercialización de motos de trabajo a nivel nacional inauguró su nuevo punto de venta directa en la ciudad de Quito. Las modernas instalaciones se ubican en un punto estratégico comercial y financiero de la urbe capitalina.

El nuevo local, ofrecerá a los clientes una amplia gama de motocicletas entre Utilitarias, Deportivas, Doble Propósito y Café Racer, así como marcas asociadas, comercialización de repuestos y taller de servicio multimarca. A esto se suma, la venta de accesorios como: cascos, guantes, protecciones, llantas y más productos relacionados al mundo de las motos.

Con la inauguración de este local, Thunder Motos suma 11 puntos de venta directa. La marca además cuenta con más de 150 distribuidores y una amplia red de talleres en todo el territorio nacional. El ensamblaje de las motos que comercializa la marca cuenta con certificación ISO 9001 2008, lo cual garantiza un producto de calidad internacional.

Como parte de la estrategia comercial de apertura, los clientes podrán acceder a la compra de motos desde $1.099 dólares, incluido un mes de mantenimiento gratis solo en ese local, durante 30 días. Se prevé generar ventas de 30 unidades por mes. Además, los clientes tendrán la posibilidad de adquirir motocicletas de las marcas SachsHaojue (deportivas y utilitarias) así como bicicletas eléctricas MTM.

Thunder Motos, como parte de su filosofía empresarial y con el objetivo de contribuir a la reactivación económica prevé la inauguración de un nuevo punto de venta en la ciudad de Guayaquil y ampliar los locales de la marca en los sectores sur y norte de Quito, hasta finales de 2020.

“La apertura de este nuevo punto de venta directa, es una apuesta al desarrollo y a la reactivación económica. Thunder Motos ofrece una solución de transporte con la mejor relación calidad-precio, la misma que constituye una excelente herramienta de trabajo pues permite generar ingresos para el sustento de muchas familias, quienes con la situación actual se han visto seriamente afectadas en su economía”; afirmó Juan Pablo Vélez, Gerente General de Thunder Motos Ecuador.

 

La entrada Thunder Motos abre nuevo punto de venta directa en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lanzamiento de la totalmente nueva pick-up Chevrolet Colorado https://automagazine.ec/lanzamiento-de-la-totalmente-nueva-pick-up-chevrolet-colorado/ Tue, 29 Sep 2020 19:30:20 +0000 https://automagazine.ec/?p=32538 La camioneta más vendida de Sudamérica, con 25 años de historia, ya está en Ecuador. La mañana de hoy martes,

La entrada Lanzamiento de la totalmente nueva pick-up Chevrolet Colorado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La camioneta más vendida de Sudamérica, con 25 años de historia, ya está en Ecuador. La mañana de hoy martes, 29 de septiembre, ante representantes de los medios especializados, la totalmente nueva Chevrolet Colorado fue presentada oficialmente para el mercado nacional.

Las dos versiones disponibles de esta camioneta para Ecuador son de alta gama: La Colorado con caja y transmisión Manual, y la Colorado High Country, la más equipada, que se convertirá en la mejor opción de todo el segmento de “Mid Size Pick ups” pues cuenta con detalles que “sencillamente no existen en otra camioneta de su categoría”, y que, “promete potencia, tecnología y seguridad gracias a sus atributos diferenciadores que la hacen una pick up única en el mercado nacional”, según voceros de la marca.

 

 

Entre sus principales características técnicas destacan:

  • Frenado automático de emergencia.
  • 6 airbags.
  • Su diseño exclusivo High Country con el corbatín desplazado a la vista frontal derecha.
  • Aros deportivos R18.
  • Sportbar, pisaderas laterales, apliques High country en el interior de las puertas, entre otros.

La totalmente nueva Colorado ha sido probada y adaptada a las exigentes condiciones geográficas y climatológicas de Ecuador; “cuenta con el mejor performance de su segmento”, que le permite resaltar sus atributos superiores, como el hecho de que alcanza hasta 500 Nm de torque.

La totalmente nueva Colorado es un vehículo de alto desempeño en pruebas de ingeniería y calidad pues lleva muchos kilómetros recorridos, previo a su introducción en el mercado nacional. Esta nueva camioneta cuenta con un atractivo e imponente diseño exterior y es muy confortable por dentro, sin dejar de lado su poderoso motor, moderna tecnología y elementos de seguridad, entre otros atributos que los clientes de la marca valoran.

“Esta camioneta cuenta con una historia de 25 años de manufactura, tiempo en el cual ha evolucionado a través de sus diferentes generaciones, incorporando cada vez mayores y mejores características técnicas y de rendimiento. Precisamente pensando en todo lo que ha significado esta camioneta para el mercado sudamericano, es que hoy llega al país como un vehículo ganador, diseñado para clientes con estilo, que buscan nuevas opciones en cuanto a confort”, aseguró Alejandro Jaramillo, Gerente Comercial de Chevrolet Ecuador.

Para Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet Ecuador, ésta es una gran noticia para los clientes Chevrolet, pues “All New Colorado es la camioneta que revolucionará su segmento en el Ecuador como la mejor opción del mercado, gracias a que cuenta con atributos únicos y detalles diferenciales que sencillamente no existen en la categoría”.

 

 

La mejor potencia, torque y posibilidades de tracción del segmento

Equipada con un poderoso motor de 2.8L turbo Diésel DURAMAX de última generación, la totalmente nueva Colorado alcanza hasta 500NM@2000RPM de torque y eroga una potencia de 197 HP a 3.400 RPM. Esto genera un mejor arranque, menor consumo de combustible y una experiencia al más alto nivel de rendimiento. Además, cuenta con tracción en las 4 ruedas (4WD) y transmisiones manual o automática, de 6 velocidades.

Como detalle tecnológico importante, incorpora la opción de encendido remoto del motor en su versión High Country, una de sus características que, hoy por hoy, no se encuentran en otras camionetas de su segmento.

Pensando en la economía de sus clientes, la nueva Chevrolet Colorado es eficiente en cuanto a consumo de combustible, pues este es muy similar al de un automóvil compacto, que acompañado a la capacidad de su tanque de combustible DIÉSEL le permite tener una autonomía en régimen combinado de hasta 650 km, con una tanqueada de apenas $23 dólares, dependiendo de las condiciones de manejo y orografía.

 

 

Seguridad diferenciada sin límites

Además de los diversos elementos de seguridad activa ya existentes en otros modelos de la marca, esta nueva pick-up para Ecuador trae sistemas de seguridad apreciados y totalmente diferenciales, como: sistema de frenado de emergencia, asistencia de frenado preventivo inteligente (PBA), seis airbags, detección de peatón, control de descenso, control crucero, control de estabilidad en curva y sensor de salida de carril.

También incluye OnStar de nueva generación, gratuito por un año; tecnología exclusiva de Chevrolet que está disponible para asistencia durante las 24 horas del día, brindando seguridad a los clientes y sus familias durante los 365 días del año.

 

 

Tecnología y Conectividad

A partir de su lanzamiento, la nueva Chevrolet Colorado, que empezará a comercializarse desde la próxima semana en el territorio nacional, eleva el estándar del segmento gracias a su tecnología y conectividad, pues viene con Radio Mylink con Integración Wireless para Android Auto y Apple Car Play, siendo la primera camioneta en su categoría que ofrece Wi-Fi  propio a bordo, con mejor conectividad que un celular.

Con este, el usuario puede conectar su smartphone a la red de internet del vehículo y navegar sin utilizar su paquete de datos. También permite conectar hasta 7 dispositivos de forma simultánea para que todos sus ocupantes puedan disfrutar de un viaje conectado.

La señal, hasta 12 veces más estable que la de un Smartphone, es la principal característica del Wifi nativo de la nueva Colorado y puede permanecer más tiempo conectada a la red 4G LTE debido a que su antena amplifica la señal, lo que se traduce en una mayor velocidad en la transmisión de datos.

“All New Colorado complementa la oferta de producto para los clientes de la marca y la competencia al ofrecer un vehículo superior y adecuado para mostrar su crecimiento exitoso”, mencionó Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet Ecuador.

El nuevo integrante de la familia, estará disponible en la toda la red de concesionarios de la marca a nivel nacional, a partir de la primera semana de octubre, en sus dos versiones, con una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros, lo que primero ocurra; un mejor costo de mantenimiento, único en el segmento, que se realiza cada 10.000 kilómetros. La nueva Chevrolet Colorado viene en 6 colores diferentes: Azul, Negro, Blanco, Plomo, Plata y Vino.

 

Precios:

  • Colorado LT – TM:             $ 46.999

  • High Country – TA:            $ 49.999

     

    Video:

Video Lanzamiento Ecuador

La entrada Lanzamiento de la totalmente nueva pick-up Chevrolet Colorado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen adquiere negocio de software para cámaras de HELLA https://automagazine.ec/volkswagen-adquiere-negocio-de-software-para-camaras-de-hella/ Tue, 29 Sep 2020 15:28:09 +0000 https://automagazine.ec/?p=32536 La organización Car.Software del Grupo Volkswagen adquirirá el área de negocio de software para cámaras frontales del especialista en software

La entrada Volkswagen adquiere negocio de software para cámaras de HELLA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La organización Car.Software del Grupo Volkswagen adquirirá el área de negocio de software para cámaras frontales del especialista en software HELLA Aglaia Mobile Vision GmbH, una subsidiaria propiedad de HELLA GmbH & Co. KGaA, incluyendo los departamentos de ensayos asociados y validación.

Mediante esta transacción, la compañía de software tiene la intención de ampliar sus competencias en el ámbito del procesamiento de imagen y seguir adelante con el desarrollo de funciones de conducción autónoma para todas las marcas del Grupo Volkswagen.

En el marco de la adquisición, cerca de la mitad de empleados de HELLA Aglaia se transferirán a la organización Car.Software. Está previsto que la adquisición, que todavía está pendiente del visto bueno de las autoridades antimonopolio, se complete a principios de 2021.

«Mediante la adquisición del área de negocio de software para cámara de HELLA, junto con el saber hacer relevante en materia de procesamiento de imagen, damos continuidad a nuestra estrategia de desarrollar internamente componentes de software clave en el futuro. De esta forma, impulsamos el desarrollo de las competencias en el ámbito de la visión por computador dentro de la organización Car.Software, y reforzamos nuestra posición para el desarrollo de funciones de conducción seguras e innovadoras«, dijo Dirk Hilgenberg, consejero delegado de la organización Car.Software.

«La decisión de separarnos de nuestro negocio de software para cámaras se basa en la estricta gestión de nuestro porfolio. Por ello, estamos satisfechos de haber encontrado un socio como Volkswagen para continuar con el desarrollo estratégico de estas actividades», dijo el Dr. Rolf Breidenbach, consejero delegado de HELLA. «Al margen de esta decisión, seguiremos invirtiendo de forma continuada en áreas de automoción orientadas al futuro, como la movilidad eléctrica, la conducción autónoma, el software y la digitalización.

 

Desarrollo de competencias clave en conducción autónoma

La organización Car.Software está desarrollando sistemas de asistencia al conductor, incluidos sistemas de conducción y estacionamiento autónomos, para todas las marcas del Grupo. El procesamiento de imagen es una competencia clave en este ámbito de creciente importancia estratégica para el futuro.

El objetivo es generar una imagen precisa del entorno del vehículo usando los datos de las cámaras y otros sensores. Esto permitirá al vehículo detectar su entorno y determinar su posición, predecir situaciones y llevar a cabo maniobras proactivas.

La adquisición de la amplia experiencia de HELLA Aglaia supondrá un elemento clave para estos esfuerzos. El especialista en software tiene un alto nivel de competencia en el desarrollo y validación de software de procesamiento de imagen en el ámbito automóvil. En particular, esto incluye sistemas ópticos y de IA que permiten a los vehículos detectar y clasificar elementos de su entorno, como objetos, luces, carriles y señales de tráfico.

 

La organización Car.Software concentra las competencias en materia de software del Grupo Volkswagen

Los empleados del área de negocio de cámaras frontales de HELLA Aglaia reforzarán el centro de la organización Car.Software en Berlín. La compañía independiente de software reúne las competencias en materia de software del Grupo Volkswagen, de sus marcas Volkswagen, Audi y Porsche, así como de otras empresas subsidiarias, y sigue ampliándolas.

Los especialistas están desarrollando una arquitectura software estandarizada para vehículos de todas las marcas del Grupo, así como un ecosistema digital y funciones orientadas al cliente para la organización comercial.

Además, en el futuro la unidad de software reunirá las soluciones de plataforma para modelos de negocio e innovaciones basadas en datos. Para lograr estos objetivos, se han planeado inversiones de más de 7.000 millones de euros hasta 2025.

 

La entrada Volkswagen adquiere negocio de software para cámaras de HELLA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche celebra 70 años de presencia en Estados Unidos https://automagazine.ec/porsche-celebra-70-anos-de-presencia-en-estados-unidos/ Mon, 28 Sep 2020 12:47:13 +0000 https://automagazine.ec/?p=32526 El Taycan Turbo S de 2020 y el 356 de 1950, en el Porsche Experience Center de Atlanta. En el

La entrada Porsche celebra 70 años de presencia en Estados Unidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Taycan Turbo S de 2020 y el 356 de 1950, en el Porsche Experience Center de Atlanta.

En el otoño boreal de 1950, los primeros deportivos Porsche llegaron a Estados Unidos. Fue el comienzo de una historia de éxito que, en la década pasada, alcanzó nuevas alturas.


Un encuentro histórico entre Ferry Porsche y Max Hoffman llevó a la decisión de que la entonces joven marca alemana, de origen humilde, empezara a exportar sus autos deportivos a Estados Unidos. Era el otoño boreal de 1950. El resultado fue la creación de un vínculo más fuerte de lo que nadie podría haber imaginado. Este año, Porsche celebra el aniversario número 70 de su llegada al mercado norteamericano.


Ferry Porsche (izquierda) y Max Hoffman en diciembre de 1951, en la terraza del piso de Hoffman en Park Avenue, Nueva York.

 

Los primeros años

El primer deportivo Porsche recibió la homologación para uso en carreteras alemanas el 8 de junio de 1948. Es decir, la historia de Porsche en los Estados Unidos se remonta casi al principio de la marca. La joven compañía de autos deportivos llamó la atención de un visionario vendedor en Nueva York.

El 21 de junio de 1941, llegó a esa ciudad el expatriado austriaco Max Hoffman. En 1947 abrió su concesionario en Park Avenue, que posteriormente rediseñó Frank Lloyd Wright. La Hoffman Motor Car Company comenzó a importar y vender marcas europeas ya establecidas con tal grado de éxito, que le permitió arriesgarse con firmas menos conocidas.

La relación entre Max Hoffman y Ferry Porsche se remonta a cuando Hoffman todavía trabajaba como abogado en Viena, pero el contacto decisivo lo estableció años más tarde Max Troesch.

Periodista de profesión, Troesch había conducido un Porsche 356 y proclamó: “Estoy seguro de que este auto será famoso”. Cuando viajó a Estados Unidos, le mostró a Hoffman fotos del auto y le animó a contactar a Porsche.

En el otoño de 1950, le entregaron a Hoffman los dos primeros coupés 356 de 1.1 litros. Ese mismo año, se reunió con Ferry Porsche en el Salón del Automóvil de París.

En las primeras conversaciones, Ferry Porsche dijo que estaría encantado de vender cinco autos al año en Estados Unidos, a lo que Hoffman respondió con la célebre frase: “Si no puedo vender cinco a la semana, no me interesa”. Finalmente, acordaron un contrato de importación en Estados Unidos de 15 autos al año.

 

El concesionario Hoffman Motor Car Company de Park Avenue, Nueva York, con las versiones Coupé, Cabriolet y Speedster del Porsche 356 en exhibición (1954/1955)



Estrechando lazos

La tarea a la que se había comprometido Max Hoffman no era fácil. Si solo se usaban las cifras para compararlo con sus rivales, el 356 era considerablemente más caro y tenía un motor más pequeño. Pero Hoffman sabía que cualquiera que condujera un auto de Zuffenhausen se daría cuenta que ofrecía una combinación única en el panorama automovilístico: fiabilidad, agilidad en las pistas y facilidad de uso diario.

Porsche no tenía presupuesto para una gran campaña publicitaria, así que le tocó a Hoffman implantar esta marca desconocida para los clientes estadounidenses. Su material de marketing describía al 356 como “Uno de los autos más fascinantes del mundo” y “Una nueva concepción en estabilidad, agarre en carretera, suspensión y seguridad nunca antes conocida”. La estrategia cobró fuerza.

En 1954, eran vendidos 11 autos por semana a través de Hoffman, lo que equivalía a 30 por ciento de la producción anual de Porsche. En 1965, el último año del modelo 356, la proporción del mercado de Estados Unidos sobre el total de ventas de Porsche había aumentado hasta el 74,6 por ciento.

Una parte sustancial del creciente éxito fue gracias a otro austriaco de nacimiento. En 1948, John von Neumann había abierto su concesionario de autos Competition Motors en el norte de Hollywood. Después de probar el 356 una sola vez, mientras visitaba a Hoffman en Nueva York en 1951, se compró uno y lo llevó a California. Como apasionado piloto, Neumann jugó un papel importante en la introducción de la marca Porsche en la cada vez más relevante escena automovilística californiana.

Con un precio más bajo, el nuevo y ágil modelo Speedster sería muy popular: desde solo 2.995 dólares. El Speedster se inspiró en el 356 America Roadster, que a su vez era un ejemplo de la influencia de Hoffman en la compañía, ya que había pedido específicamente a Ferry Porsche un auto ligero de nivel básico.

Neumann también estaba bien relacionado con Hollywood. Su lista de clientes famosos, que incluía al actor James Dean, ayudó a fortalecer la imagen de la marca. Los autos eran utilizados tanto para las carreras de fin de semana como para los desplazamientos entre semana.

 

Porsche Experience Center en Los Ángeles.



Con Porsche cada vez más consolidada en los concesionarios, en la competición y en la cultura pop, durante las décadas siguientes se sucederían varios cambios en la presencia de la marca en Estados Unidos.

Desde una perspectiva organizativa, esto comenzó en 1955, con la creación de una red de distribución independiente: The Porsche of America Corporation. A partir de 1969, esa compañía formó parte de la división Porsche Audi de Volkswagen of America, Inc. Finalmente, el primero de septiembre de 1984, se fundó Porsche Cars Norteamérica (PCNA) en Reno (Nevada).

Al acercarse el nuevo milenio, Porsche experimentó reveses y éxitos, tanto deportivos como empresariales. La década de 1990 resultó difícil, pero la incorporación del popular Boxster atrajo a un nuevo público a Porsche y contribuyó a que las ventas volvieran a encarrilarse. El Boxster fue recibido muy positivamente, primero como prototipo en el Salón del Automóvil de Detroit de 1993, después en las primeras pruebas tras su presentación.

En 1998, PCNA trasladó sus operaciones a Atlanta, Georgia. El atractivo de la marca creció una vez más con la introducción del Cayenne, en 2003. El auto deportivo en el segmento de los SUV premium se convirtió rápidamente en el modelo más vendido en Estados Unidos durante muchos años.


Una década de crecimiento

Como ocurrió en otros sectores industriales, la década de 2010 tuvo un comienzo difícil para Porsche. La crisis financiera mundial hizo que las ventas en los Estados Unidos cayeran por debajo de 20.000 unidades en 2009, algo que no ocurría desde la década de 1990.

Pero, a partir de ese momento, el fabricante de autos deportivos de Stuttgart dio la vuelta a la situación. Comenzaron a aumentar las ventas y también la continua fascinación de los estadounidenses por la marca, apoyados por nuevas gamas de modelos: el Panamera y, más tarde, el Macan.

El 12 de mayo de 2011, PCNA hizo el importante anuncio de que construiría una nueva sede en Atlanta. Estas instalaciones de Porsche en Estados Unidos no solo servirían como un lugar centralizado para las operaciones, también serían una embajada para que los visitantes pudieran sentir la emoción de todo lo que la marca era capaz de ofrecer.

El Porsche Experience Center (PEC) de Atlanta abrió sus puertas en mayo de 2015, con una pista para escuela de conducción, un restaurante de alta cocina, una galería con parte del patrimonio de la marca y mucho más.

El primer evento en el nuevo entorno fue la presentación del 911 GTS Club Coupe, edición limitada, un modelo hecho específicamente para Estados Unidos y limitado a 60 unidades, que conmemoraba el aniversario número 60 del Porsche Club of America, el club más grande del mundo de una sola marca automotriz.

En noviembre de 2016, se abrió un segundo Porsche Experience Center en Los Ángeles, lo cual convirtió a Estados Unidos en el primer mercado con dos PEC y dando a Porsche una presencia aún más fuerte en California, un Estado que representa alrededor de un cuarto de todas las ventas del país.

 

El concesionario Competition Motors, de John von Neumann, en Los Ángeles (California)

 

Combinados, los dos PEC representan una inversión de 160 millones de dólares, la mayor que Porsche ha realizado fuera de Alemania hasta la fecha. Los dos PEC han recibido más de 450 000 visitantes, hasta el día de hoy.

Además de la expansión física, Porsche también ha abierto nuevos caminos en el espacio digital, especialmente con el lanzamiento del servicio de suscripción Porsche Drive, en 2017. Ese mismo año la compañía alcanzaría un hito muy especial, con la producción de la unidad un millón del icónico 911. Fiel a la historia, el singular auto recorrió las calles de Nueva York por las que condujo Max Hoffman en 1950.

Para fortalecer el vínculo especial entre Estados Unido y Porsche, más de 81.000 personas se reunieron en el WeatherTech Raceway de Laguna Seca, en California, en septiembre de 2018, donde fue llevada a cabo la Rennsport Reunion VI.

Fueron cuatro días de carreras y entusiasmo automovilístico, con estrenos de vehículos y la presencia de legendarios pilotos de Porsche. Este festival, fundado por el ex jefe de relaciones públicas de PCNA, Bob Carlson, comenzó en 2001 como una forma atractiva de honrar el legado automovilístico de Porsche.

Avanzando hacia el presente, 2019 fue un año pionero para Porsche en Estados Unidos en más de un sentido. Las ventas se dispararon a un récord de 61.568 vehículos y, lo que es más importante, marcó el comienzo de una nueva era. Tras el estreno mundial del deportivo eléctrico Taycan, en septiembre de 2019, las primeras entregas en el mundo fueron a clientes estadounidenses, en diciembre del mismo año.

 

La Rennsport Reunion VI de 2018 en California

 

Setenta años después de que Max Hoffman introdujera los autos deportivos de Zuffenhausen en Estados Unidos, se está escribiendo un nuevo capítulo. Para Porsche, quedan muchos kilómetros por recorrer y muchos recuerdos que forjar en Estados Unidos.

 

 

La entrada Porsche celebra 70 años de presencia en Estados Unidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai RM20e Racing Midship, deportivo eléctrico con 810 HP https://automagazine.ec/hyundai-rm20e-racing-midship-deportivo-electrico-con-810-hp/ Mon, 28 Sep 2020 12:15:56 +0000 https://automagazine.ec/?p=32513 Este súper auto eléctrico debutó el fin de semana en la Exposición Automotriz Internacional de Beijing 2020, realizada en China.

La entrada Hyundai RM20e Racing Midship, deportivo eléctrico con 810 HP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este súper auto eléctrico debutó el fin de semana en la Exposición Automotriz Internacional de Beijing 2020, realizada en China.

Hyundai Motor Company, y específicamente su división de alto rendimiento denominada Hyundai N acaba de presentar al mundo, este sábado 26 de septiembre, su nuevo auto deportivo eléctrico de próxima generación, al que han bautizado como RM20e Racing Midship.

La nomenclatura RM en Hyundai se refiere a la parte trasera «Racing Midship«, esto es a su configuración de motor central, una diferencia de diseño fundamental que busca generar un equilibrio deportivo de manejo ideal y máxima agilidad. Mientras que el número 20 corresponde al año en que debuta y la letra “e” corresponde al apartado eléctrico.

 

¿Auto deportivo o auto de carreras?

El RM20e está inspirado en el auto de carreras de TCR electrificado, por lo que su buen balance y agarre, propios de su diseño deportivo con motor central, también son esenciales para ayudar a conectar al piso los 810 HP (596 kW) de potencia y los 960 Nm de torque del RM20e, de que es dueño a las superficies variables de carretera.

En 2012, Hyundai se embarcó en el proyecto RM para desarrollar y conectar nuevas tecnologías de deportes de motor de alto rendimiento con los futuros modelos N. Desde el inicio del proyecto RM, ha habido una evolución progresiva de la serie RM, incluyendo: RM14, RM15, RM16 y RM19.

 

 

En 2019, el primer auto de carreras eléctrico de Hyundai fue desarrollado para la serie de turismos eléctricos eTCR: ‘Veloster N eTCR’, presentado en el Frankfurt Motor Show. Los modelos RM han sido sometidos progresivamente a extensas pruebas para validar tecnologías avanzadas, observar su aumento efectivo en el rendimiento y mejorarlos para su aplicación en futuros modelos N.

Al ser aún un concept car/prototipo, con este poderío, Hyundai N espera que este auto eléctrico pueda acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos y llegar a alcanzar los 200 km/h en tan solo 9,8 segundos

Esta capacidad de aceleración, sumada a la tracción trasera y la gestión de frenado y agarre del RM20e son similares a las de los de un auto de competencia; aunque la marca busca también conservar en su ADN la tranquilidad, la capacidad de respuesta y la versatilidad de conducción de los vehículos de uso diario.

El tren motriz electrificado de última generación de RM20e garantiza cero emisiones combinadas con una aceleración emocionante. Como Hyundai cuenta con una variedad líder en la industria de soluciones de propulsión electrificada, incluyendo trenes de propulsión HEV, PHEV, BEV y FCEV de producción, un espectro completo de trenes de potencia electrificados están disponibles para pruebas en esta plataforma de automóviles deportivos de alto rendimiento.

 

 

La reciente inversión y asociación estratégica de Hyundai con Rimac Automobili ha facilitado el desarrollo de prototipos BEV y FCEV. La plataforma RM electrificada seguirá evolucionando junto con el crecimiento de esta asociación con RIMAC. Además, Hyundai Motor Group ha establecido un plan estratégico para implementar 44 modelos ecológicos para 2025, llevando a la marca Hyundai N a la vanguardia de la responsabilidad medioambiental.

«El prototipo de coche deportivo RM20e señala claramente las aspiraciones futuras de la marca electrificada para la marca N de rendimiento de Hyundai, trasladando al prestigioso género de rendimiento a nivel de supercoche«, dijo Thomas Schemera, Vicepresidente Ejecutivo y Jefe de División de Producto de Hyundai Motor Group.

«En el futuro, Hyundai N no sólo aumenta los latidos del corazón de los conductores por minuto a través de potentes motores de combustión interna, sino también a través del par instantáneo y la sostenibilidad ambiental de los trenes de potencia electrificados fiables. RM20e demuestra que la emoción de conducción N no se verá comprometida, incluso en variantes de modelo electrificadas».

La ‘N’ de Hyundai N significa Namyang, sede del centro global de I+D de Hyundai en Corea desde 1995, donde nació el concepto N, y para el Nürburgring, sede del Centro Europeo de Pruebas de Hyundai. La estrecha conexión entre Namyang y el Nürburgring creó la base para N, basándose en la experiencia del automovilismo de la compañía para ofrecer dinámicas de carretera para aquellos clientes que realmente aman la conducción. El logotipo ‘N’ en sí encarna esta idea, ya que simboliza una chicane clásica de carretera.

 

Las tecnologías de alto rendimiento del Hyundai Motor N se perfeccionan en el emblemático Nordschleife. Cada coche que participe en las pruebas de durabilidad acelerada de Hyundai Motor dará vueltas a la pista de 420 a 480 veces en condiciones húmedas y secas, simulando más de 160.934 km (100.000 millas) de conducción severa en sólo cuatro cortas semanas.

 

 

El circuito de Nurburgring, con 73 curvas y 20,9 km (13 millas) de asfalto, es ampliamente considerado como una de las pistas más desafiantes del mundo, con un patrimonio insuperable. También es un complejo de automovilismo y hogar del propio centro de pruebas de 3.600 metros cuadrados de Hyundai Motor, que es operado por el Centro Técnico Hyundai Motor Europe. (Hyundai/AM)

 

Ficha técnica Hyundai RM20e Racing Midship

Nombre del concepto

RM20e (prototipo de la marca Hyundai N)

Concepto

Prototipo deportivo de alto rendimiento y tracción trasera

Tren motriz electrificado

Configuración del conjunto

Cupé de dos asientos y dos puertas (carrocería Veloster N en blanco)

Subchasis delantero de extrusión de aluminio

Subchasis trasero de tubo y placa de acero

Disposición del tren motriz

Motor central y eje eléctrico de tracción trasera

Aerodinámica

Difusor delantero, alerón de ala grande y difusor de aire trasero

Motor

Tecnología de inversor y motor de 800 V

810 caballos de potencia

Torque 960 Nm de torque (708 lb.-pie) de par de torsión

Caja de cambios

Relación de reducción única 1:5,67

Engranajes de corte recto (recto)

Batería

Energía: 60 kWh; potencia máxima: 600 kW

Voltaje nominal: 605 V; voltaje pico: 705 V

Tecnología de módulo de batería inundado de líquido

Capacidad de carga rápida de 800 V

Velocidad máxima

 Superior a 250 km/h

* Velocidad limitada para conducción en vías públicas

Tipo de suspensión

Delantera: McPherson / Trasera: doble horquilla

(Puntos duros y geometría ajustable)

Amortiguadores

Amortiguadores de presión de gas convencionales

Freno

Seis mordazas (delantero) / cuatro mordazas (trasero)

Freno de mano

Tipo mecánico, en la parte trasera

Sistema ABS

ABS M5 (Bosch)

*No válido para vías públicas

Dirección asistida

Diseño de volante

Diseño Veloster N TCR, con levas de cambio en el timón

Dimensiones totales (mm)

4.319 mm (largo) x 1.945 mm (ancho) x 1.354 mm (alto)

2.672 mm (distancia entre ejes)

Interior

Asientos deportivos Sabelt, sistema de arnés de seguridad de seis puntos

Grupo de instrumentos dedicado E-drive

Voladizo (mm)

899 (delantero) / 748 (trasero)

Distancia mínima al suelo

80 mm

Llantas

265 / 35R19 (adelante), 305 / 30R20 (atrás)

Rines

19 «x 10″ (delantero) / 20″ x 11» (trasero)

De aleación de aluminio forjado de una pieza

Diseño de carcasa de rueda más grande y con forma de campana.

 

Videos:

La entrada Hyundai RM20e Racing Midship, deportivo eléctrico con 810 HP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet mantuvo su tendencia positiva de ventas en agosto https://automagazine.ec/chevrolet-mantuvo-su-tendencia-positiva-de-ventas-en-agosto/ Fri, 25 Sep 2020 20:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32473 El mercado automotor ecuatoriano mantuvo su tendencia de reactivación en agosto, con Chevrolet como líder de mercado y marca preferida

La entrada Chevrolet mantuvo su tendencia positiva de ventas en agosto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El mercado automotor ecuatoriano mantuvo su tendencia de reactivación en agosto, con Chevrolet como líder de mercado y marca preferida por los ecuatorianos con un total de 1.229 unidades matriculadas, según el reporte de la Cámara de la Industria Automotriz de Ecuador, CINAE.

Con esta cifra, Chevrolet alcanzó una participación de mercado del 17,76% el mes pasado, mientras que, en el acumulado del año, esto es de enero a agosto de 2020, registra 10.207 unidades vendidas para una participación total de 21,84%.

Dentro de esos resultados se destaca el de ventas del popular Beat, que se mantiene como el modelo más vendido de todo el portafolio de la marca junto con la icónica camioneta D-Max, o el recientemente presentado Onix, que en el mes de agosto ingresó en el Top 6 de ventas del mercado nacional, como resultado de la alta recepción que ha logrado entre los ecuatorianos, en particular su versión más recientemente llegada, el RS, destacado por su estilo deportivo.

Gracias al desempeño de los citados modelos más los que componen su oferta en el segmento de pasajeros, Chevrolet mantuvo el liderazgo nacional con un 30% de participación en esta categoría en el acumulado anual.

Según el mismo reporte, el segmeno de buses y camiones en agosto llegó al 98% del promedio pre pandemia, una cifra positiva. En el caso de Chevrolet, la marca superó las ventas de los meses previos a la emergencia, ubicándose un 6% por encima del promedio de enero y febrero. Gracias a ello, consiguió una participación de 23,9% en este segmento, la más alta de los últimos doce meses.

Estos resultados responden a la reactivación productiva de los sectores comerciales, que encuentran en los vehículos de la marca los socios estratégicos ideales para el impulso de sus negocios, así como gracias a los clientes que buscan soluciones para enfrentar la pandemia a través de la generación de nuevos emprendimientos utilizando vehículos para el efecto.

Otro hito destacado de Cherolet en el mes de agosto es la apertura de dos nuevos puntos de venta en Quito, para ampliar la cobertura de su red, ofreciendo nuevas alternativas, tanto en vitrinas de venta como en talleres de servicio.

Actualmente, la red de concesionarios Chevrolet se extiende a lo largo del territorio ecuatoriano, con un alcance estimativo al 96% de la población, con sus 53 puntos de ventas y 68 de posventa, con talleres de servicio y ventas de repuestos, lo que la convierte en la más grande y de mayor cobertura en Ecuador.

 

La entrada Chevrolet mantuvo su tendencia positiva de ventas en agosto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Industria turística lanza cuponeras para reactivar el sector https://automagazine.ec/industria-turistica-lanza-cuponeras-para-reactivar-el-sector/ Fri, 25 Sep 2020 18:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32475 El Municipio de Quito, a través de Quito Turismo, en su afán por reactivar a la industria turística e incentivar

La entrada Industria turística lanza cuponeras para reactivar el sector se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Municipio de Quito, a través de Quito Turismo, en su afán por reactivar a la industria turística e incentivar al turista local y nacional para que visiten la capital ecuatoriana, ha trabajado de la mano con el sector privado y otros GADs municipales, en la búsqueda de ofertas y beneficios que incentiven la visita y el consumo del destino.

Se ha trabajado en cuatro diferentes cuponeras que presentan más de 120 ofertas en 90 servicios turísticos, como: alimentos y bebidas, alojamiento, operación turística, paquetes, escapadas y experiencias, que han implementado todos los protocolos de bioseguridad exigidos ante la pandemia, que que ha emitido la Autoridad Nacional de Turismo; y así puedan brindar al turista, servicios y experiencias de calidad y con confianza.

Dos de ellas, en las Zonas Especiales TurísticasZET de La Mariscal y del Centro Histórico, como los dos puntos más visitados por los turistas nacionales y extranjeros que llegan a Quito, y que concentran una amplia oferta de servicios, actividades culturales y de entretenimiento.

La cuponera de Distintivo Q, donde se podrá encontrar los establecimientos que cuentan con el reconocimiento a la calidad turística y que han sido merecedores del certificado de ‘Establecimiento Confiable y Saludable’ por haber cumplido a cabalidad la implementación de los protocolos de bioseguridad exigidos.

Por último – la cuponera ‘Camino de los Andes’ – que se trabajó en conjunto con las oficinas de destino de las ciudades de Latacunga, Ambato, Riobamba y Cuenca, como parte del proyecto del ‘Primer Roadtrip del Ecuador’, que permite conocer la región interandina del país para reactivar los destinos de esta región, a través de la promoción de sus atractivos y experiencias únicas.

Para acceder a estos beneficios, puedes descargar gratuitamente las cuponeras en https://visitquito.ec/planea/, luego presentas la promoción en el establecimiento de tu preferencia ¡y listo!

 

 

Para brindar opciones para todos los gustos e intereses, se están diseñando nuevas cuponeras, enfocadas en otros sectores de la ciudad capital del Ecuador.

El Municipio de Quito invita a los empresarios a sumarse en esta iniciativa; a la ciudadanía y visitantes a hacer uso de estas ofertas, para que juntos aportemos a la reactivación del sector turístico que ahora necesita del apoyo de todos para levantarse.

 

Destacados:

  • Se ha trabajado en cuatro diferentes cuponeras… y vienen más.
  • Son 120 ofertas en 90 servicios turísticos.
  • Búsqueda de ofertas y beneficios que incentiven la visita y el consumo de variados destinos turísticos.

 

La entrada Industria turística lanza cuponeras para reactivar el sector se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault, una de las marcas más vendidas en lo que va del 2020 https://automagazine.ec/renault-una-de-las-marcas-mas-vendidas-en-lo-que-va-del-2020/ Fri, 25 Sep 2020 17:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32471 La automotriz Renault en Ecuador se encuentra en la lista de las marcas de vehículos más vendidas en el país,

La entrada Renault, una de las marcas más vendidas en lo que va del 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La automotriz Renault en Ecuador se encuentra en la lista de las marcas de vehículos más vendidas en el país, con 1.746 unidades en lo que va del 2020, logrando posicionarse en el 6to lugar en ventas del país en los segmentos de vehículos de pasajeros y utilitarios, gracias a la calidad y precios de sus productos y servicios.

Con el respaldo y confianza del grupo Automotores y Anexos S.A., la marca francesa continúa avanzando en la industria automotriz nacional; por ello, durante este año amplió su portafolio de productos, con el lanzamiento del SUV Koleos, de características innovadoras y atractivo diseño.

Gracias a sus fuertes estrategias de marketing, Renault logró adaptarse al reciente entorno y a la nueva normalidad, brindando sus productos y servicios a través de sus canales digitales, así como reactivando oportunamente sus talleres y concesionarios bajo los protocolos de bioseguridad exigidos para clientes, proveedores y empleados. También inauguró un nuevo punto de venta en la ciudad de Quito.

Además, potenció el uso de sus plataformas digitales a través de la campaña Conexión Renault, para ventas en línea, que incluye citas virtuales con los asesores para dar a conocer las opciones de su gama de vehículos, test drives a domicilio, entregas en casa de vehículos nuevos, tour virtual en su Showroom 360° y ferias virtuales con beneficios exclusivos.

 

La entrada Renault, una de las marcas más vendidas en lo que va del 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Turbo Fest” en los concesionarios de Jac Autos en Ecuador https://automagazine.ec/turbo-fest-en-los-11-concesionarios-de-jac-autos-en-ecuador/ Fri, 25 Sep 2020 16:05:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32468 Esta actividad es realizada con el propósito de dar a conocer a los consumidores los motores turbocargados que JAC Autos

La entrada “Turbo Fest” en los concesionarios de Jac Autos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Esta actividad es realizada con el propósito de dar a conocer a los consumidores los motores turbocargados que JAC Autos ofrece en sus modelos que comercializa en el país, los que permiten a sus vehículos desarrollar más velocidad, tener un mejor rendimiento, buen desempeño en altura y un notable ahorro de combustible.

 

 

Estos motores turbocargados tienen una turbina adherida a un compresor que se encarga de comprimir el aire al ingreso del motor, que es movida por los gases de escape. Gracias a ello, sus prestaciones son mayores que los de su mismo cilindraje en un motor atmosférico ordinario.

 

La entrada “Turbo Fest” en los concesionarios de Jac Autos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai lanza un canal digital para televisores inteligentes https://automagazine.ec/hyundai-lanza-un-canal-digital-para-televisores-inteligentes/ Thu, 24 Sep 2020 12:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32463 Hyundai Motor Company lidera la transformación digital en Corea, en la era de COVID-19 y más allá con el lanzamiento

La entrada Hyundai lanza un canal digital para televisores inteligentes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company lidera la transformación digital en Corea, en la era de COVID-19 y más allá con el lanzamiento de «Channel Hyundai», una aplicación interactiva para televisores inteligentes con contenido multimedia y una interfaz digital para que los clientes experimenten la marca de una nueva manera.

Channel Hyundai ofrece diversos contenidos y servicios en línea para brindar a los clientes de la marca acceso directo al mundo de Hyundai desde la comodidad de sus hogares.

Hyundai Motor ha presentado inicialmente tres categorías dentro de la aplicación: EN VIVO, TV y MODELOS, y está haciendo planes para agregar más funciones en el futuro.

 

 

  1. La categoría LIVE ofrece lanzamientos de productos y presentaciones sobre la visión de la empresa, incluido el estreno mundial del nuevo Hyundai Tucson 2021, que se transmitió en la aplicación en video de alta resolución el pasado 15 de septiembre.
  2. La categoría de TV presenta videos que cubren una amplia gama de temas de estilo de vida, desde las diversas asociaciones de Hyundai con la comunidad artística hasta sus actividades de deportes a motor. Hyundai también planea producir contenido original y exclusivamente para Channel Hyundai.
  3. La categoría MODELOS es para aquellos que desean obtener más información sobre los vehículos La aplicación Channel Hyundai presenta no solo videos, sino también una sala de exhibición virtual interactiva que permite a los clientes obtener una experiencia virtual de primera mano de las características clave de los modelos de la marca coreana.

 

Con el tiempo, se agregarán nuevos servicios y contenido en línea para brindar a los clientes una amplia colección de contenido de marca con acceso sin inconvenientes a través de televisores inteligentes. El contenido está actualmente en inglés, con subtítulos y otros contenidos en otros idiomas en proceso.

La aplicación Channel Hyundai está disponible en televisores inteligentes LG y Samsung fabricados desde 2017, en adelante, y con webOS 3.5 o superior para los modelos LG. Hyundai planea hacer que la aplicación esté también disponible en más marcas de televisores inteligentes en el futuro.

La aplicación se puede descargar bajo las palabras de búsqueda «Hyundai» o «canal Hyundai» en LG Content Store o Samsung TV App Store. Todo el contenido también se puede ver en el sitio web de Channel Hyundai en www.channel.hyundai.com.

 

 

“Channel Hyundai es nuestra solución a la creciente necesidad de experiencias digitales mejoradas en medio de la pandemia global”, dijo Wonhong Cho, vicepresidente ejecutivo y director de marketing global de Hyundai Motor. «Nuestra esperanza es ver que el contenido en la pantalla grande unirá a los miembros de la familia para una experiencia digital compartida, ya que las experiencias digitales a menudo pueden sentirse aisladas».

 

Destacados:

  • La aplicación de televisión inteligente cuenta con contenido multimedia e interfaz digital para una nueva experiencia del cliente en medio de la pandemia.
  • La aplicación está disponible en televisores inteligentes de las marcas LG y Samsung.

 

La entrada Hyundai lanza un canal digital para televisores inteligentes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Opel Mokka-e: pequeño eléctrico, robusto y divertido https://automagazine.ec/nuevo-opel-mokka-e-pequeno-electrico-robusto-y-divertido/ Thu, 24 Sep 2020 12:30:29 +0000 https://automagazine.ec/?p=32446 El Nuevo Opel Mokka-e El nuevo Opel Mokka-e ya está disponible. Su presentación ha tenido lugar en la propia casa

La entrada Nuevo Opel Mokka-e: pequeño eléctrico, robusto y divertido se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Nuevo Opel Mokka-e

El nuevo Opel Mokka-e ya está disponible. Su presentación ha tenido lugar en la propia casa de Opel, en Rüsselsheim, Alemania, junto a sus hermanos a combustión. Este nuevo auto, no ha perdido su carácter atrevido y simpático. Con una potencia de 136 CV, 260 Nm de par motor, una batería de 50 kWh y una autonomía de 324 km, promete no defraudar. Su precio es de 35.400 euros, incluido IVA (España).

Las características del nuevo Opel Mokka-e, develadas poco a poco en una mediática campaña de expectativa hoy se saben a plenitud, y todo apunta a que el nuevo boom de la marca germana, de aspecto pequeño, robusto y simpático, va a ser divertido de conducir.

 

 

El consejero delegado de Opel, Michael Lohscheller ha sido el encargado de su presentación en Rüsselsheim, durante la cual ha dicho:

“Con el nuevo Mokka, virtualmente hemos reinventado a Opel. Hemos diseñado y desarrollado el coche desde cero, aquí en Rüsselsheim. Todo el equipo ha trabajado con una pasión sin precedentes y el inquebrantable compromiso de conducir a Opel hacia un brillante y excitante futuro. Desde el inicio de su comercialización, el nuevo Mokka está disponible con motores de gasolina, diésel o 100% eléctrico; el cliente es el que decide”.

 

Opel Mokka-e

El nuevo Opel Mokka-e está disponible desde 35.400 euros (IVA incluido).

Su desarrollo como auto tradicional y eléctrico a la vez, ha sido posible gracias a la plataforma modular multienergía CMP de PSA. Su motor eléctrico desarrolla 136 CV (100 kW) y 260 Nm de par, desde el inicio del movimiento.

El vehículo ofrece tres modos de conducción: Normal, Eco (máxima eficiencia) y Sport (para un mayor dinamismo en la conducción).

Acelera de 0 a 50 km/h en 3,7 segundos, de 0 a 100 km/h en 9 segundos y su velocidad máxima es de 150 km/h, limitada electrónicamente.

 

 

Como ya dijimos, su batería de 50 kWh, ofrece una autonomía de hasta 324 kilómetros. El nuevo Mokka-e está preparado para todas las opciones de carga y la marca ofrece una garantía de ocho años o 160.000 km.

El nivel de carga de la batería alcanza, en 30 minutos y en un punto de carga rápida de 100 kW con corriente continua, el 80%, un rango nada despreciable para seguir conduciéndolo sin inconvenientes.

Opel ofrece soluciones tecnológicas especiales para asistir la conducción del Mokka eléctrico, estas son: OpelConnect, la aplicación myOpel y Free2Move Services, la marca de movilidad de Groupe PSA.

 

El Opel Mokka (a combustión) y el Opel Mokka-e, completamente eléctrico

 

Diseño

El nuevo Opel Mokka no ha perdido la fuerza y el atractivo de su aspecto original. De voladizos cortos, su longitud es de 4,15 m. Sobre su diseño frontal, la propia marca describe lo siguiente:

“La característica más llamativa de su frontal es el inconfundible Opel Vizor. Al igual que en un casco integral, una visera de protección cubre el nuevo rostro de Opel, integrando a la perfección la parrilla, los faros LED y el rediseñado “Opel Blitz”, el logotipo del rayo, en un solo elemento”.

En cuanto a su interior, el nuevo Opel Pure Panel integra dos pantallas panorámicas y se centra en lo esencial. Los diseñadores de Opel han dado gran importancia a la desintoxicación digital. Con el fin de evitar posibles distracciones del conductor se ha asegurado que el sistema tenga un funcionamiento intuitivo.

Dispone de botones para controlar las funciones más importantes, pero sin tener que navegar por submenús, un gran punto a favor del Opel Mokka-e, en estos tiempos en que abundan los “excesos digitales”.

 

 

Especificaciones

Además, entre las opciones, ofrece un interior en cuero y Alcántara, así como el asiento de cuero calefactado y con función masaje para el conductor.

Por otra parte, la bandeja de almacenamiento de la consola central permite que los teléfonos compatibles puedan cargarse por inducción, esto es de forma inalámbrica.

 

 

Sistemas de asistencia, luces e infoentretenimiento

El Mokka-e incluye sistemas como el Control de Crucero Adaptativo (ACC) y el Asistente de Mantenimiento de Carril.

Su sistema de luces incorpora la iluminación matricial IntelliLux LED® completamente adaptativa, cuya cualidad es que evita los deslumbramientos, que cuenta con 14 diodos y es única en el segmento del Mokka.

El nuevo Opel Mokka-e está disponible desde los 35.400 euros, incluido IVA, para el mercado español. Sus hermanos a gasolina y diésel, tienen precios inferiores.

 

 

Todas las versiones cuentan en su equipamiento de serie con freno de aparcamiento eléctrico, así como reconocimiento de señales de tráfico. También están disponibles otros sistemas que aportan seguridad, como la cámara de visión trasera panorámica de 180 grados; el Asistente de Aparcamiento Automático; el Asistente lateral; y el Aviso de Vehículos en el Ángulo muerto del retrovisor.

La oferta de infoentretenimiento incluye los sistemas: Multimedia Radio y Multimedia Navi, con pantalla táctil a color de 7,0 pulgadas; Multimedia Navi Pro, con una pantalla táctil a color de alta resolución de 10,0 pulgadas, que representa el tope de gama.

Los monitores están integrados en el nuevo Pure Panel y están ligeramente orientados hacia el conductor. La pantalla del centro de información del conductor se extiende hasta las 12 pulgadas. (EdA/ME)

 

 

La entrada Nuevo Opel Mokka-e: pequeño eléctrico, robusto y divertido se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Rover Perseverance de la NASA buscará oxígeno y vida en Marte https://automagazine.ec/el-rover-perseverance-de-la-nasa-buscara-oxigeno-y-vida-en-marte/ Wed, 23 Sep 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32440 El vehículo espacial Rover Perseverance con el mini helicóptero Scout, que lo acompaña en esta aventura espacial. El nuevo vehículo

La entrada El Rover Perseverance de la NASA buscará oxígeno y vida en Marte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El vehículo espacial Rover Perseverance con el mini helicóptero Scout, que lo acompaña en esta aventura espacial.

El nuevo vehículo espacial Rover Perseverance de la NASA es más grande y pesado que sus predecesores. El pasado jueves 30 de julio de 2020 emprendió su viaje hacia Marte. Se espera que llegue el 18 de febrero de 2021.

El rover Perseverance, fue concebido para buscar rastros de microbios que pueden haber poblado el planeta Marte desde hace más de 3.000 millones de años.

Un cohete Atlas V de United Launch Alliance despegó, según lo previsto, a las 07H50 de ese jueves 30 de julio, hace casi dos meses, desde Cabo Cañaveral, Florida, hacia un cielo despejado, para emprender un viaje de casi siete meses.

El vehículo lleva consigo un mini helicóptero, al que han denominado «Scout«, que intentará realizar el primer vuelo de un aparato terrícola en otro planeta (en su atmósfera), si completa sin inconvenientes su viaje, del que aún faltan casi cinco meses.

Si llega intacto al planeta rojo, el 18 de febrero de 2021 previsto, Perseverance será el quinto rover en lograr el viaje desde 1997. Todos fueron estadounidenses hasta el momento, pero China lanzó su primer rover marciano con una semana de anticipación al estadounidense, pero cuyo aterrizaje está previsto para mayo de 2021, cerca de tres meses más tarde que el de la NASA.

 

Perseverance es un vehículo Mars rover fabricado por el Laboratorio de Propulsión a Reacción que forma parte de la “misión espacial Mars 2020” del Programa de Exploración de Marte de la NASA

 

Presentación al público

El nuevo rover de la NASA viajó primero a Florida para los preparativos finales para su lanzamiento en julio pasado. Ha sido enviado para apoyar al Curiosity, al que servirá de apoyo en su misión marciana, actualmente en marcha en su trabajo en el planeta rojo. El nuevo rover pesa un poco más de 1 tonelada y por lo tanto es 100 kg más pesado que su predecesor. Con 3 metros, también es 10 centímetros más largo, puede cargar más aparatos y su brazo es más fuerte.

Así es como se veía el rover cuando viajaba. El rover Perseverance viajó primero a bordo de un avión C-17 Globemaster,  de California a Florida, Cabo Cañaveral, en Estados Unidos. Desde allí, partió hacia Marte el 30 de julio, según lo previsto. El nuevo rover es capaz de recoger muestras de Marte. Está equipado con 23 cámaras y muchos otros instrumentos. Entre otras cosas, su objetivo es averiguar si se puede extraer oxígeno de las rocas marcianas.

 

 

El robot gigante

Curiosity es el predecesor de «Marte 2020» y, hasta el momento, el mayor y más moderno de todos los exploradores de Marte, en donde ya ha recorrido más de 21 kilómetros y sigue activo, gracias a una batería de isótopo radiactivo. Su energía es prácticamente inagotable. Curiosity es un laboratorio sobre ruedas.

 

Compuestos orgánicos y extraterrestres

Curiosity tiene un espectrómetro especial que puede analizar muestras con rayos láser desde la distancia. Una estación meteorológica integrada mide la temperatura, la presión atmosférica, la humedad, la radiación y la velocidad del viento. Además, el robot tiene una unidad de análisis para la determinación de compuestos orgánicos, con la búsqueda de vida extraterrestre como meta.

 

Recreación de cómo se verá el rover Perseverance trabajando en la superficie de Marte

 

 

La vida en Marte es posible… en teoría

Curiosity ya ha logrado recoger la evidencia de que la vida sería, teóricamente, posible en Marte, aunque aún no ha encontrado organismos vivos. El brazo de agarre tiene un taladro que le permite tomar muestras, como lo demuestra esta foto, tomada en 2013 en la Bahía Cuchillo Amarillo.

 

Sistema de filtro

Toda muestra de suelo pasa por un sistema de filtro. Las partículas son luego ordenadas por vibración en diferentes tamaños de grano y distribuidas a los numerosos dispositivos de análisis.

 

Tecnología de punta

Sin la experiencia del Rover Sojourner, las siguientes tres misiones en Marte hubieran sido impensables. La NASA envió al planeta rojo en 2014 dos robots idénticos Spirit y Opportunity. Spirit logró recorrer 7,7 km en seis años. Este robot subió montañas, tomó muestras de suelo y sobrevivió al invierno y tormentas de arena. Opportunity sigue operando.

 

El cohete Atlas V de United Launch Alliance, que lleva al vehículo rover Perseverance y al mini helicóptero Scout rumbo a Marte, en un viaje de 7 meses

 

Muchos refinamientos técnicos

Opportunity hizo un maratón de 42 kilómetros en 2015. Por lo tanto, todavía tiene un trayecto considerable por recorrer. Este robot tiene tres espectrómetros diferentes y cámaras 3D. En este momento se encuentra en el Valle de la Perseverancia. El mismo robot, después de más de 13 años de trabajo, ha demostrado ser perseverante.

 

Paisajes que inspiran

Opportunity debe seguir operando cinco años más, e incluso más tiempo. La superficie de Marte no se ve tan inusual, pues trae a la memoria los desiertos de nuestro planeta. (DW)

 

Videos:

La entrada El Rover Perseverance de la NASA buscará oxígeno y vida en Marte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz Clase S 2021 llega más sofisticado que nunca https://automagazine.ec/mercedes-benz-clase-s-2021-llega-mas-sofisticado-que-nunca/ Wed, 23 Sep 2020 12:33:28 +0000 https://automagazine.ec/?p=32429 El referente de los sedanes de lujo se renueva y vuelve a subir el estándar en su segmento en prácticamente

La entrada Mercedes-Benz Clase S 2021 llega más sofisticado que nunca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El referente de los sedanes de lujo se renueva y vuelve a subir el estándar en su segmento en prácticamente todos los aspectos.

La séptima generación de esta berlina clásica, considerada el buque insignia por excelencia de la marca acaba de llegar y lo hace con lo último de la tecnología de Mercedes, incluyendo un nivel 3 de conducción autónoma.

El Clase S ha sido por décadas el referente de Mercedes, no solo a nivel de lujo y confort, sino también por su equipamiento tecnológico, y con esta séptima generación lo vuelve a hacer, una vez más, trayendo lo último en desarrollo de la marca alemana líder.

El Mercedes-Benz Clase S, aunque cueste creerlo por su condición de sedán exclusivo, es todo un éxito comercial, ya que desde su lanzamiento en 1951, se han entregado más de 4 millones de unidades en todo el mundo, aunque oficialmente, la denominación Clase S se utilizó 21 años más tarde, por primera vez en 1972, con la serie 116.

Tan es así que, este imponente sedán Premium cuenta con una base muy leal de clientes, que, por ejemplo, en Europa Central el 80% de los propietarios renuevan su auto por otro Clase S, mientras que en los Estados Unidos, esta cifra está en el 70% de fidelidad. De entre ellos, la gran mayoría opta por la versión larga, pues son 9 de cada 10 clientes los que lo prefieren más grande.

De su generación saliente, la sexta, se fabricaron poco más de 500.000 unidades, una cifra nada despreciable si consideramos que no es un vehículo muy accesible tanto por su calidad como por sus correspondientes precios.

 

 

Continuista aunque evolucionado en lo estético, y revolucionario en lo tecnológico

El nuevo sedán Mercedes-Benz Clase S de séptima evolución, cuyo nombre en código es 223, estéticamente mantiene una línea continuista, pero esta vez con líneas más suaves y unas ópticas delanteras más horizontales y estilizadas, diseño inspirado en los últimos SUV de la marca, los GLE y GLE Coupé, lo que hace que se vea más atlético y atrevido que la de las generaciones previas al W222.

Como es habitual el nuevo Clase S llega al mercado mundial en dos diferentes estilos/versiones, el de paquete estándar y el deportivísimo AMG. La mayor diferencia entre las dos versiones es su paragolpes delantero y otros detalles aerodinámicos.

Pero su punto fuerte evolutivo está en su tecnología, pues trae nuevos radares de proximidad, cámaras y controles vía GPS para alcanzar el citado nivel 3 de conducción autónoma, que sin lugar a dudas es un avance extraordinario para la marca germana.

Desarrollos que desembocan en su nuevo sistema Drive Pilot, que permitirá que el nuevo Clase S pueda moverse de forma autónoma en situaciones con tráfico denso o en trancones, siempre que el tramo de vía sea el idóneo para ello.

También contará con un gran arsenal de asistentes a la conducción que se activan en caso de ir a una inminente colisión, así como también equipará un asistente para parqueo a distancia que facilitará y mucho estas maniobras, tanto de llegada como de salida, simplemente con el uso de un smartphone.

El nuevo Clase S podrá conducir a sus pasajeros de forma autónoma incluso en circunstancias críticas como a través de calles estrechas o en cruces de vías.

El avance tecnológico del que es dueña esta séptima generación, se aprecia especialmente en su interior, donde lo primero que llama la atención es el estilo minimalista y moderno con que se lo ha concebido, que ha provocado la desaparición de prácticamente todos los botones, que se han sustituido por dos grandes pantallas que presiden su ya vistoso habitáculo.

Una de ellas reúne al cuadro de instrumentos, mientras que la otra se estrena emergiendo de la consola central para llegar hasta el salpicadero con un curioso formato cercano a los 4:3 y un tamaño de hasta 12,8 pulgadas. Además, en las plazas traseras aparecen otras dos pantallas ubicadas detrás de cada asiento delantero.

 

 

Más intuitivo

Esta zona trasera del habitáculo, ha sido renovada a fondo para que sus ocupantes disfruten de similares condiciones que el conductor y el acompañante en las delanteras. Con este objetivo el Clase S puede incluir hasta tres monitores con pantalla táctil y diferentes opciones de manejo intuitivo, como el asistente MBUX y el dispositivo de voz «Hey Mercedes».

El MBUX -Mercedes-Benz User Experience- puede incluir en total hasta cinco pantallas de grandes dimensiones, en parte con tecnología OLED, que proporciona imágenes brillantes del control de las funciones del vehículo y de confort.

También con respecto al anterior equipamiento multimedia se han aumentado considerablemente las posibilidades de personalización y se ha trabajado en su manejo intuitivo, no solo para las plazas traseras, sino también para el conductor.

 

 

Por ejemplo, con el nuevo visualizador 3D para el conductor, que permite por primera vez una percepción espacial de la escena con solo pulsar un botón. El efecto tridimensional y la profundidad de la representación se logran sin necesidad de utilizar unas gafas especiales.

También se han ampliado las funciones de diálogo a través del ya popular asistente de voz Hey Mercedes, pues ahora es posible iniciar determinadas acciones sin la necesidad de pronunciar las palabras clave.

Otra de las grandes novedades tecnológicas del Mercedes-Benz Clase S es su nuevo volante “capacitivo” que cuenta con sensores táctiles capaces de detectar incluso la intensidad con la que agarramos el volante o bien advertirnos de que no lo estamos cogiendo con todos los dedos. Esta nueva evolución en volantes se estrenó ya en el nuevo Clase E.

 

 

Electrificado y eficiente

En cuanto a sus motorizaciones, la nueva gama del Clase S estará compuesta por motores de seis cilindros en línea, tanto a gasolina, con las versiones S 450 y S 500; como las “diésel” con los S 350 d y S 400 d. Las dos versiones a gasolina llegarán acompañadas de un sistema denominado mild hybrid, que aportará potencia extra y un par motor capaz de llegar a los 367 y 435 CV, respectivamente.

La marca anticipa que posteriormente producirá un motor V8 que contará con la asistencia del que han denominado Alternador arrancador integrado (ISG) y de una red de 48 voltios, mientras que en 2021 será el turno de una versión híbrida enchufable que contará con una autonomía en modo 100% eléctrico de unos 100 km.

A la par de este nuevo Mercedes-Benz Clase S 2021, fue desarrollado el EQS, su hermano totalmente eléctrico, del que se anuncia tendrá un rango de autonomía de hasta 700 km y que arribará al mercado posteriormente.

El nuevo Mercedes Clase S será oficialmente lanzado al mercado a finales de este 2020, pero se anticipa que su salida a la venta en Alemania tendrá lugar en este mismo mes de septiembre, sin embargo, para verlo en los concesionarios habrá que esperar hasta diciembre. Por el momento no se han oficializado sus precios, pero se espera que arranquen desde los 100.000 euros.

 

 

Detalles de los nuevos modelos Clase S

  • Las versiones a gasolina cuentan con un L6 3.0 litros biturbo, tracción integral 4Matic y sistema Mild Hybrid EQ Boost de 48 volts, el S 450 tiene una potencia de 367 hp y 368 lb-pie, mientras que el S 500 tiene 435 hp y 383 lb-pie.
  • En cuanto a las variantes de gasóleo, el S 350d y S350d 4Matic ofrecen 286 hp y 442 lb-pie, mientras que el S 400d 4Matic 330 hp y 516 lb-pie.
  • La transmisión en todos los casos es automática de nueve velocidades 9G-Tronic.
  • La estructura es híbrida, acero y aluminio, aunque este último ya supera el 50% de la mezcla.
  • El largo ahora es de 5,179 mm (+54 mm) con una distancia entre ejes de 3,106 mm (+71 mm) y 5,255 mm (+34mm) con una distancia entre ejes de 3,216 mm (+51 mm) para la versión Larga.
  • Por su parte, el ancho es de 1,954 mm (+55 mm), mientras que la altura es de 1,503 mm (+10 mm).
  • La versión Plug-in Hybrid promete autonomía 100% eléctrica de hasta 100 km
  • Sistema de eje trasero direccional que cambia el ángulo de orientación de las ruedas posteriores hasta 10°, con lo cual, el radio de giro puede reducirse hasta en dos metros.
  • La cajuela crece 20 litros, para un total de 550 litros. Esta es una tecnología que hemos visto ya en modelos de Audi y Porsche.
  • El coeficiente de penetración es de apenas 0.22 cx, de los más eficientes del mercado y todo un logro, considerando que la superficie de la parte frontal se incrementó en 200 cm cuadrados.

 

 

Conectividad y tecnología

  • MBUX de segunda generación que puede equipar hasta 5 pantallas y cuya capacidad de procesamiento aumenta en 50% con respecto de la primera generación. La pantalla central táctil es OLED de 12.8”, mientras que la que se ubica tras el volante es de 12.3” con una interfaz que simula elementos en 3D.
  • Nuevo Head Up Display con funciones de realidad aumentada y la proyección equivaldría a una pantalla de 77 pulgadas.
  • El sistema puede reaccionar a los movimientos del conductor mediante cámaras y algoritmos de aprendizaje, así, si el conductor voltea a mirar hacia atrás por encima del hombro, el sistema baja automáticamente la cortinilla trasera, por ejemplo.
  • El asistente virtual Hey Mercedes ahora está disponible para todos los pasajeros y sus capacidades de diálogo y aprendizaje se pueden ampliar al utilizar los servicios online de la app Mercedes Me.
  • En caso de tener un hogar inteligente, el Clase S puede conectarse y controlar aspectos como iluminación, persianas, electrodomésticos e incluso, con los detectores de movimiento que se instalan en las ventanas, para avisar si hay visitantes tanto deseados como no deseados en casa.
  • Más de 50 componentes electrónicos pueden actualizarse entre ellos el MBUX o sistema de iluminación se pueden actualizar de forma remota.
  • El sistema Drive Pilot promete cumplir con todas las regulaciones de conducción autónoma Nivel 3 y además alguna que otra función Nivel 4, con lo cual el Clase S podrá encargarse por completo de la conducción en autopistas o embotellamientos, así como estacionarse automáticamente.
  • El sistema de audio es 4D de la marca Burmester, cuenta con 31 bocinas, algunas ubicadas en los asientos y 8 excitadores electrodinámicos.
  • Los asientos cuentan con 10 programas de masaje diferentes, para lograrlo, los asientos cuentan con hasta 19 motores eléctricos, 8 para reglajes, 4 para masajes, 5 para ventilación, uno más de apoyo lumbar y otro para la orientación de la pantalla para el pasajero posterior.

 

 

Seguridad

Por demás está decir que el Clase S 2021 cuenta con todos los elementos conocidos en materia de seguridad, ABS, ESP, Bolsas de Aire, seguridad activa y demás. Sin embargo, hay algunas novedades interesantes también:

  • Para las versiones con distancia entre ejes larga, está disponible un sistema de bolsas de aire frontales, para los pasajeros traseros.
  • El nuevo sistema de iluminación Data Light cuenta en cada faro con 3 LED de alta potencia y 1.3 millones de espejos que reflejan o refractan la luz, eso se traduce en una definición de hasta 2.6 millones de pixeles. Gracias a este sistema, se pueden proyectar mensajes o líneas sobre la carretera para mejorar la seguridad.
  • Al equipar el EBC, el Clase S puede elevarse automáticamente hasta 8 cm al detectar una colisión lateral inminente; esto provocará que el impacto se produzca en una zona más baja del vehículo, en donde la estructura del chasis es más rígida, y así minimizar el impacto y consecuencias para los ocupantes.

 

 

Diseño

No hay sorpresas en cuanto a las formas, los grupos ópticos tanto adelante como atrás toman ese diseño alargado y estilizado que debutó en el CLS más reciente, aunque suavizados. En general los trazos son fluidos con perfiles no muy definidos. Y para los que no crean que Tesla ha marcado tendencia, incluso en la poderosa marca Mercedes, las manijas ahora son pop up.

La parrilla es gigante y tiene claras referencias a los Clase S de antaño, especialmente pareciera una reinterpretación de la que ostentaba el W116.

De acuerdo con los diseñadores de la firma, el, minimalismo es el verdadero lujo de nuestros tiempos y en el interior se nota que se esforzaron por entregar mucha simpleza. Las formas son más bien rectas, con inspiración en el tema náutico y dejando mucho protagonismo a las pantallas. Hay también un ejército de LED que ayudan a crear diferentes tipos de atmósfera, según la elección de los ocupantes. (R.P.-A.R.O., C&D/R.H., AC)

 

La entrada Mercedes-Benz Clase S 2021 llega más sofisticado que nunca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevos BMW M3 Competition Sedán y M4 Competition Coupé https://automagazine.ec/nuevos-bmw-m3-competition-y-m4-competition-coupe/ Wed, 23 Sep 2020 12:17:54 +0000 https://automagazine.ec/?p=32418 Los nuevos BMW M3 Competition Sedán y BMW M4 Competition Coupé. 35 años después de que el primer BMW M3

La entrada Nuevos BMW M3 Competition Sedán y M4 Competition Coupé se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los nuevos BMW M3 Competition Sedán y BMW M4 Competition Coupé.

35 años después de que el primer BMW M3 hiciera su aparición, BMW M GmbH presenta la última generación de su auto deportivo de elevadas prestaciones como el tope de gama de su modelo en el segmento medio premium. Los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé elevan su inconfundible combinación de rendimiento optimizado para circuito y practicidad a un nivel completamente nuevo.

BMW M3 Competition Sedán y M4 Competition Coupé

  • Nueva generación de los deportivos de elevadas prestaciones que marcan la pauta en el segmento medio premium: BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé con 375 kW/510 CV y aceleración 0-100 km/h: 3,9 segundos; consumo combinado de combustible: 10,2 l/100 km y emisiones combinadas de CO2: 234 g/km.
  • Los autos de elevadas prestaciones con auténtico encanto cuentan con la tecnología más avanzada de competición y la tradición del BMW M3 original presentado hace 35 años. Lanzamiento al mercado desde marzo de 2021.
  • Los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé tienen un concepto de vehículo centrado inequívocamente en las prestaciones. Trabajo de puesta a punto efectuado junto al programa de pruebas del BMW M4 GT3 de competición. La conocida mezcla de dinamismo, agilidad y precisión de los M se une a la facilidad de uso en el día a día y su capacidad para recorrer largas distancias.

BMW M3 Competion Sedán y M4 Competition Coupé

  • BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé con caja de cambios M Steptronic de 8 velocidades. Por primera vez, las versiones Competition disponibles con el sistema de tracción total M xDrive, desde verano de 2021.
  • Motor de seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo, de altas revoluciones, con una potencia máxima de 375 kW/510 CV y hasta 650 Nm. Dos turbocompresores, inyección directa optimizada, refrigeración y suministro de aceite adaptados a su uso en circuito y sistema de escape específico con válvulas de mariposa de accionamiento eléctrico para reproducir una emocionante banda sonora del motor.

  • Última generación de la caja de cambios M Steptronic de 8 velocidades con Drivelogic y tres programas de cambio. El M xDrive se conecta con el Diferencial M Activo, con predominio de la tracción trasera, con tres modos seleccionables: 4WD, 4WD Sport y 2WD para tracción trasera pura y con el control de estabilidad desactivado.
  • La suspensión adaptativa M con amortiguadores controlados electrónicamente y la dirección M Servotronic con desmultiplicación variable forman parte del equipamiento de serie. Modificaciones específicas M en los trenes delantero y trasero. Nuevo sistema de frenada integrada con dos configuraciones para el tacto y respuesta del pedal. Frenos M compuestos de serie y frenos M carbono-cerámicos en opción.
  • El control dinámico de estabilidad (DSC) incluye el Modo M Dynamic y, por primera vez, con control de deslizamiento limitado de las ruedas integrado y el Control de Tracción M, que se puede ajustar en 10 niveles.

Interior del BMW M3 Competition Sedán

  • Aros de aleación ligera M: delanteras de 18 pulgadas y traseras de 19 pulgadas (con M xDrive: delanteras de 19 y traseras de 20 pulgadas). Neumáticos de elevadas prestaciones en opción.
  • Estructura de la carrocería y de chasis extremadamente rígidos gracias a medidas específicas como los refuerzos en el vano motor, un subchasis del eje delantero con panel de aluminio reforzado para aumentar su resistencia transversal, elementos de refuerzo bajo el suelo y un subchasis del eje trasero con conexión rígida a la carrocería.
  • Dos variantes de carrocería con sus personalizados diseños exteriores y una emocionalmente y atractiva estética. BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé con señas en sus carrocerías orientadas al rendimiento: versión M específica de la gran parrilla vertical de doble riñón de BMW, pasos de rueda poderosamente esculpidos con llamativas branquias M, prominentes faldones laterales que continúan su línea con aditamentos en los faldones delantero y trasero, techo de fibra de carbono con aletas longitudinales de optimización aerodinámica, además del alerón trasero y las familiares dobles salidas de escape M. Nuevos y exclusivos acabados de pintura exterior. Paquete exterior M Carbon y accesorios BMW M Performance Parts disponibles en opción.
  • Interior deportivo optimizado ergonómicamente con pantallas y mandos M específicos. Asientos deportivos M de nuevo desarrollo y tapicería de cuero Merino de grano fino con características ampliadas de serie; asientos ventilados en opción. Nuevos asientos M tipo bucket con estructura de carbono como opción.

BMW M3 Competition Sedán

  • Sistema de infoentretenimiento y mandos específicos M, con botón Setup de acceso directo a las configuraciones de motor, chasis, dirección y sistema de frenos; además, según modelo y especificación, también al M xDrive y al control de tracción. Desde los botones M del volante se pueden activar dos configuraciones generales personalizables.
  • El botón M permite configurar de forma personalizada los umbrales de actuación de los sistemas de asistencia a la conducción y las pantallas de la instrumentación y del Head-Up Display. Los programas ROAD y SPORT se ofrecen de serie; el modo TRACK, para conducción en circuito, se añade con el M Drive Professional.
  • Estreno de M Drive Professional (incluidos el Analizador M Drift, M Laptimer y Control de Tracción M), para experimentar un nivel de rendimiento especialmente intenso al rodar en circuitos de velocidad.

BMW M4 Competition Coupé

  • Ampliación significativa de la gama de sistemas de asistencia a la conducción. Control de distancia de aparcamiento, aviso de colisión frontal, aviso de salida de carril e información sobre el límite de velocidad de serie. Entre las opciones se incluyen el Driving Assistant Professional con asistente de dirección y cambio de carril, la navegación activa, el asistente de carril de emergencia, el asistente de aparcamiento (Parking Assistant) con Asistente de Marcha Atrás, BMW Drive Recorder y BMW Head-Up Display con pantallas específicas M.
  • BMW Live Cockpit Professional con pantallas completamente digitales, sistema de navegación BMW Maps y asistente personal inteligente BMW (BMW Intelligent Personal Assistant) de serie.
  • El paquete M Race Track, que se ofrece por primera vez, reduce el peso del auto en unos 25 kilogramos gracias a la inclusión de los frenos M carbono-cerámicos, aros de aleación ligera M específicas y asientos M bucket de carbono.

 

Interior del BMW M4 Competition Coupé

Consumo y emisiones de CO2

The new BMW M3 Competition Sedan:
fuel consumption combined: 10.2 l/100 km [27.7 mpg imp]; CO2 emissions combined: 234 g/km.

The new BMW M4 Competition Coupé:
fuel consumption combined: 10.2 l/100 km [27.7 mpg imp]; CO2 emissions combined: 234 g/km.

La entrada Nuevos BMW M3 Competition Sedán y M4 Competition Coupé se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo ESGE presenta el SUV U70 de VGV, su nueva marca en Ecuador https://automagazine.ec/grupo-esge-presenta-el-suv-u70-de-vgv-su-nueva-marca-en-ecuador/ Tue, 22 Sep 2020 21:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32414 El fabricante internacional Weichai Motor Group fue fundado en 1956, lidera varios negocios a nivel mundial, entre los que están

La entrada Grupo ESGE presenta el SUV U70 de VGV, su nueva marca en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El fabricante internacional Weichai Motor Group fue fundado en 1956, lidera varios negocios a nivel mundial, entre los que están la venta de motores a Diesel, equipos industriales, yates de lujo, entre otros; además fue esponsor de la Escudería Ferrari en Fórmula 1 del 2013 al 2020.

Su importador directo en Ecuador es el grupo empresarial ESGE, con más de 50 años de experiencia en el manejo de marcas, con operaciones desde enero de 2019 con la automotriz Enranger, y que ahora expande su portafolio con la marca de lujo VGV, parte del Grupo Weichai, cuya prioridad es brindar comodidad, estilo y seguridad en sus vehículos.

A la fecha cuentan con 5 puntos de venta en el territorio nacional, a los que se sumarán en lo que resta de 2020 tres puntos más en las principales ciudades del país, Quito, Guayaquil y Cuenca.

VGV, para este mismo año ha iniciado un plan especial de lanzamientos, presentando hoy su nuevo SUV U70, el más grande del segmento, con capacidad de hasta 7 pasajeros.

 

 

El VGV U70 viene al país en dos versiones, Comfort y Luxury, cuyos precios parten desde los $24.990 dólares. Todas equipan un potente motor 1.5 Turbo que eroga una potencia de 148 caballos de fuerza. Entre sus principales características técnicas destacan:

  • Gran techo panorámico.
  • Luces de tecnología LED.
  • Sistema de Info entretenimiento con pantalla de 10.25”.
  • Asientos de cuero.
  • Un gran maletero de hasta 1.800 litros de capacidad.

 

 

El VGV U70 es dueño, además, de prestaciones de seguridad de última generación, entre las que se incluyen sistemas de: Arranque en pendiente, Descenso en pendiente, sistema Auto Hold y Freno de mano eléctrico, Control de tracción, Sistema antivuelco, entre otros. (VGV/AM)

 

La entrada Grupo ESGE presenta el SUV U70 de VGV, su nueva marca en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El primer poblado 100 % electrificado está al sur de Francia https://automagazine.ec/el-primer-poblado-100-electrificado-esta-al-sur-de-francia/ Mon, 21 Sep 2020 17:50:25 +0000 https://automagazine.ec/?p=32393 Los habitantes de Appy, departamento de Ariège, una de las ciudades más remotas de Francia, adoptan la movilidad eléctrica con

La entrada El primer poblado 100 % electrificado está al sur de Francia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los habitantes de Appy, departamento de Ariège, una de las ciudades más remotas de Francia, adoptan la movilidad eléctrica con el Nuevo ZOE.

Desde hace algunos años el desarrollo de la movilidad eléctrica se ha convertido en todo un reto para la sociedad actual. Las aspiraciones a un “mundo futuro” más virtuoso y ecológico, del que la movilidad eléctrica forma parte, van cobrando forma.

Con el fin de demostrar que el paso a la movilidad eléctrica es posible para todos, Renault ideó un dispositivo inédito, en colaboración con Publicis, inaugurando la primera ciudad “100 % con vehículos eléctricos” de Francia.

 

 

Este poblado se llama Appy, una comuna francesa, en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Ariège, en el distrito de Foix y cantón de Les Cabannes, al sur del país, donde sus habitantes durante tres años podrán probar la experiencia de la conducción en modo eléctrico a bordo de automóviles ZOE y dar sus impresiones.

Si los habitantes de Appy, una de las ciudades más alejadas de todo “progreso”, adoptan la movilidad eléctrica, quedará demostrado que puede estar al alcance de todos. Sus testimonios constituirán el primer capítulo de una nueva historia para las ciudades y pueblos franceses.

 

 

Lejos de estar reservado exclusivamente a los grandes centros urbanos, el vehículo eléctrico se adapta ahora a cualquier lugar y el acceso a las soluciones de recarga no para de desarrollarse en todo el territorio francés. En el primer trimestre de 2020, el mercado de los vehículos eléctricos se triplicó. 

Renaulta la vanguardia de este mercado desde hace 8 años, confirma su posición de líder en Francia con el lanzamiento del nuevo ZOE, su modelo eléctrico emblemático, el más vendido y que se ha convertido en referencia en el mercado de los EV con más de 100.000 unidades en circulación.

 

 

Si es posible en Appy, ¡es posible en todas partes!

Durante tres años y por primera vez Renault pone a disposición de cada hogar de este municipio un vehículo ZOE, así como los equipamientos necesarios para la recarga (borne / toma en el domicilio) y un borne público.

Gracias a su autonomía de hasta 395 km en ciclo WLTP y su capacidad para recuperar hasta 150 km de autonomía en 30 minutos de recarga, el Nuevo ZOE es el vehículo perfecto para llevar a cabo este dispositivo que contribuye a destacar las múltiples ventajas de la movilidad eléctrica.

 

Renault inauguró este experimento insólito y novedoso el 21 de julio de 2020 en presencia del alcalde del municipio de Appy, de clientes institucionales regionales y representantes de la marca involucrados en este proyecto. Se realizará un seguimiento de estos nuevos usuarios para apoyarlos en la transición hacia el «todo eléctrico».

A través de este dispositivo, Renault se impone un reto, cambiar las cosas y romper los clichés sobre la movilidad eléctrica. Los habitantes de Appy se convertirán en unos inesperados embajadores para demostrar que el paso al vehículo eléctrico es sencillo y que no complica en nada el día a día.

 

La entrada El primer poblado 100 % electrificado está al sur de Francia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai lanza campaña H2U sobre movilidad sostenible e hidrógeno https://automagazine.ec/hyundai-lanza-campana-h2u-sobre-movilidad-sostenible/ Mon, 21 Sep 2020 14:50:56 +0000 https://automagazine.ec/?p=32374 El programa global “Hydrogen to You” trata sobre su aporte a la tecnología de pilas de combustible de Hidrógeno. Hyundai

La entrada Hyundai lanza campaña H2U sobre movilidad sostenible e hidrógeno se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El programa global “Hydrogen to You” trata sobre su aporte a la tecnología de pilas de combustible de Hidrógeno.

Hyundai Motor Company, como parte de su visión para facilitar el ‘Progreso para la Humanidad’, lanza la campaña “Hydrogen to You”, o H2U, que creará conciencia sobre su liderazgo en la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno y su importante papel en el ecosistema emergente de movilidad sostenible, infraestructuras y estilos de vida.

H2U destaca a NEXO, el vehículo eléctrico de pila de combustible de hidrógeno insignia de la marca (FCEV) que produce cero emisiones y purifica el aire en lugar de contaminarlo. Trabajando con embajadores H2U con sede en Berlín, cuyos intereses y talentos abarcan diversos aspectos de la vida cotidiana, Hyundai los lleva a un viaje con NEXO y los invita a hacer que la movilidad del hidrógeno sea algo personal.

La campaña desafía a los embajadores a reflexionar sobre las industrias en las que trabajan y demostrar cómo la movilidad de las celdas de combustible de hidrógeno fomenta un estilo de vida sostenible e impacta positivamente en su vida cotidiana, fomentando un medio ambiente saludable y mejorando la economía y la sociedad para un futuro mejor.

Este equipo de embajadores de H2U se dirige directamente a los consumidores que han demandado nuevas tecnologías y soluciones integrales que no requieren combustibles fósiles, y abarcando la música, la moda, la ciencia, la fotografía y la tecnología.

 

 

Entre estos embajadores encontramos a:

  1. DJ Peggy Gou, de renombre mundial, que brindará una visión personal de su estilo de vida progresivo y llevará a sus seguidores en un viaje con su NEXO a la escena de clubes de Berlín.
  2. Toni Dreher-Adenuga, ganadora del Next Top Model de Alemania, que conecta la movilidad ecológica, la moda y su estilo de vida sostenible.
  3. Jacob Beautemps, el científico y YouTuber que descifra la dinámica de la energía del hidrógeno y la tecnología de pilas de combustible en términos sencillos y accesibles.
  4. Konrad Langer, afamado fotógrafo que mira a través del lente de una nueva visión urbana, donde la energía limpia del hidrógeno juega un papel central.
  5. Don Dahlmann, el reconocido periodista quien se unirá a la cofundadora de Mobile Geeks, Nicole Scott, para investigar cómo la fusión de la pila de combustible y el hidrógeno verde puede transformar drásticamente la movilidad y las infraestructuras.
  6. Alexi Bexi, influenciador tecnológico, que transmite un día sobre la vida de la movilidad del hidrógeno, probando el alcance y el reabastecimiento de combustible del NEXO
  7. JP Kraemer, experto en tuning de automóviles que cuestiona su definición de rendimiento impulsado por la adrenalina: ¿puede la ecomovilidad progresiva de pila de combustible cambiar la mentalidad de un verdadero aficionado a la gasolina? ¿Cuál será la definición futura de rendimiento en el contexto de la movilidad sostenible?

Los embajadores H2U, que son personas influyentes centradas en el estilo de vida y la tecnología, subrayarán el liderazgo de Hyundai en la innovación inteligente y en la sostenibilidad con visión de futuro.

Wonhong Cho, vicepresidente ejecutivo y director de marketing global de Hyundai Motor Company, dijo: «El programa H2U es una expresión de la visión de nuestra empresa: Progreso para la humanidad… Es una plataforma para crear conciencia sobre el papel de la tecnología del hidrógeno para ayudar a superar los desafíos medioambientales de nuestro tiempo».

H2U demuestra el papel fundamental de Hyundai en la transición de la sociedad global hacia la energía limpia al ayudar a hacer del hidrógeno una fuente de energía económicamente viable. Al establecer relaciones estrechas con los principales proveedores de servicios de movilidad y ampliar su función más allá del sector del transporte automotriz, Hyundai se esfuerza por brindar libertad de movimiento para todos. (H/AM)

 

 

Destacados:

  • La campaña H2U “Hydrogen to You” se lanza con el objetivo de reconocer el compromiso que tiene Hyundai con la movilidad sostenible para todos.
  • Personas influyentes y expertos de varios sectores mostrarán la versatilidad del hidrógeno como fuente de energía sostenible libre de emisiones.

 

Campaña H2H de Hyundai

La entrada Hyundai lanza campaña H2U sobre movilidad sostenible e hidrógeno se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El totalmente nuevo Mazda MX-30, completamente eléctrico https://automagazine.ec/el-totalmente-nuevo-mazda-mx-30-completamente-electrico/ Mon, 21 Sep 2020 12:30:28 +0000 https://automagazine.ec/?p=32396 Este SUV, 100% eléctrico, ha llegado a Europa y estará disponible en los concesionarios en breve. ¿Por qué el nombre?

La entrada El totalmente nuevo Mazda MX-30, completamente eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este SUV, 100% eléctrico, ha llegado a Europa y estará disponible en los concesionarios en breve.

¿Por qué el nombre?

Si buceamos un poco en la historia de Mazda, descubriremos que la denominación “MX” es anterior a la aparición del MX-5, el deportivo de mayores ventas del mundo. De hecho, se ha utilizado más de una docena de veces en diferentes modelos de producción en serie, prototipos y modelos de competición

Todos esos autos comparten el prefijo MX porque, cada uno a su manera, han respondido al reto de escapar a los límites de lo convencional para crear y ofrecer nuevos valores. Eso fue justamente lo que hizo el MX-5 cuando se presentó en 1989: la industria del automóvil había abandonado el deportivo asequible, pero Mazda desafió lo establecido e hizo una perfecta reinterpretación moderna de un roadster clásico de tracción trasera.

Sin embargo, el primer Mazda con una “MX” en su emblema fue el MX-81, un concept car de 1981. Era un 5 puertas futurista, con forma de cuña, creado por el estudio italiano Bertone. Sus faros escamoteables y los grupos ópticos traseros montados en altura se vieron en otros modelos de Mazda posteriores.

El MX-02, un prototipo de 1983, tenía elementos únicos, como tracción a las cuatro ruedas y una pantalla Head Up Display en el parabrisas. Por su parte, el MX-03, otro concept de 1985, fue varios pasos más allá: en lugar de un volante, tenía una columna de control que recordaba a la de un avión; también tenía tracción a las cuatro ruedas y un motor de tres rotores que desarrollaba 315 CV.

El MX-04 con motor rotativo se pudo ver por primera vez en el Salón del Automóvil de Tokio de 1987. Llamaba la atención por sus dos juegos de paneles de carrocería desmontables, gracias a los cuales el propietario podía configurarlo como un cupé con techo de vidrio o como un roadster sin puertas laterales estilo buggy de playa.

Apenas dos años después (1989) hizo su aparición el MX-5. Los siguientes coches con la denominación MX fueron modelos de producción: el MX-3, un cupé de 5 puertas de 1992, destacaba por montar el motor V6 más pequeño del mundo. Y el MX-6, más grande, era un cupé lleno de estilo que se comercializaba al precio de una berlina familiar.

Tras la victoria del Mazda 787B en las 24 Horas de Le Mans de 1991 y el veto a la participación de vehículos con motor rotativo en esta prueba, Mazda presentó el coche más radical que llevó el emblema MX durante los años noventa: el MXR-01, un prototipo de coche de carreras del que solo se construyeron cinco unidades. Desgraciadamente, el MXR-01 se había diseñado para el Campeonato Mundial de Sport Prototipos… que desapareció en 1992, con lo que este modelo perdió su oportunidad, en lo que también supuso el fin del programa de automovilismo internacional de Mazda.

El MX-Sport Tourer de 2001 fue otro concept rompedor por sus puertas freestyle, mientras que el concept MX-Flexa de 2004 presentó al mundo las puertas correderas que después se montarían en el Mazda5 de producción en serie. Los concepts MX-Sport Runabout (2002) y MX-Sportif (2003) fueron sendos avances del Mazda2 de segunda generación y del nuevo Mazda3, respectivamente.

El MX-MicroSport de 2004 fue un concept de 5 puertas dirigido al mercado norteamericano. Para terminar, el MX-Crossport de 2005 allanó el camino a todo un linaje de SUV que ha cosechado numerosos premios y que se prolonga hasta los actuales CX-5 y CX-30.

Con la llegada del MX-30, ya era hora de que el nombre MX volviera a un modelo de producción. Y, puesto que es el primer auto eléctrico de producción en serie de Mazda, es justo decir que el MX-30 abre una nueva página en su historia.

 

 

Un auto eléctrico para los conductores y para el medio ambiente

El concepto “humano moderno” lleva un paso más allá el diseño Kodo

Aunque el Mazda MX-30 conserva esa belleza artesanal de las formas, típica del diseño Kodo, ha buscado una nueva inspiración en el concepto Humano Moderno, una exploración en una dirección de diseño más expresiva, en sintonía con nuevos valores y tendencias en alza.

Este concepto Humano Moderno ha estimulado planteamientos de diseño sin precedentes. El exterior es decididamente minimalista y transmite la belleza de un cuerpo sólido, mientras que las puertas freestyle y la carrocería en tres tonos crean sensaciones de espacio y amplitud.

El interior está diseñado para producir en los ocupantes la sensación de estar “envueltos en un espacio abierto”, con una consola central flotante y materiales exclusivos, elegidos para minimizar el impacto ambiental.

 

Un interior con acabados artesanales y materiales respetuosos con el medio ambiente

En el habitáculo, el equipo de diseño ha prestado una especial atención no solo a seleccionar los materiales correctos sino también a presentarlos sacando a relucir sus mejores cualidades.

Por ejemplo, la bandeja de la consola central es de corcho natural y su diseño subraya la textura y la calidez visual de este material. En las molduras de las puertas se ha utilizado una fibra con una textura que parece contener aire, con la que se potencia la sensación de amplitud del habitáculo con un nivel de detalle nunca visto.

 

 

Ambos materiales destacan por su bajo impacto y por su sostenibilidad. La fibra empleada en las molduras de las puertas se obtiene a partir de la reutilización de materiales plásticos, mientras que el corcho procede de la corteza del alcornoque sin perjudicar al árbol. Por otro lado, Mazda ha sustituido la tapicería de piel auténtica por una alternativa vegetal.

Por primera vez en un modelo Mazda, el climatizador se controla mediante una pantalla táctil de 7 pulgadas, situada en la parte inferior de la consola central. Los controles se presentan de forma sencilla. Sus funciones están agrupadas de forma inteligente, para que todas las operaciones resulten rápidas e intuitivas.

De los materiales a la funcionalidad y de la tecnología al diseño, todos los elementos se combinan para crear un espacio que transmite tranquilidad desde el mismo instante en que se abre la puerta, durante la conducción y durante todo el tiempo que uno permanece en el vehículo.

 

Una experiencia de conducción adictiva

Mazda quiere enriquecer la vida de las personas a través de la experiencia de tener un auto y conducirlo. La marca tiene una visión de futuro en la que los vehículos coexisten de forma sostenible con el planeta y la sociedad. Para hacerla realidad, tiene el compromiso de abordar y resolver los nuevos desafíos del automóvil mediante planteamientos creativos y avanzados. Esa es la esencia de la visión de Mazda.

Con el Mazda MX-30, la marca introduce una nueva tecnología de propulsión eléctrica denominada e-Skyactiv. Con una potencia máxima de 107 kW/145 CV, una entrega de par máxima de 270,9 Nm y tracción delantera, el MX-30 acelera de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos.

El sistema de propulsión e-Skyactiv se basa en una batería de iones de litio de 35,5 kWh. Con un consumo de 19 kWh/100 km y 0 g/km de emisiones CO2 (WLTP, ciclo combinado)[1], el Mazda MX-30 ofrece una autonomía de 200 km, muy por encima de los 48 kilómetros que los europeos conducen de media cada día.[2]

 

 

En línea con la filosofía centrada en el ser humano de Mazda, que ha dado lugar a nuevas tecnologías como la Skyactiv-Vehicle Architecture, se han adoptado estructuras anulares multidireccionales en la carrocería. Del mismo modo, se ha incorporado el sistema G-Vectoring Control Plus (e-GVC Plus) para capitalizar al máximo las características y cualidades de un vehículo eléctrico.

Mazda ha desarrollado un sistema propio de pedal motor para el Mazda MX-30, creado a partir del pedal del acelerador tradicional, con el que reduce el tiempo de reacción del vehículo a la presión del pedal. De forma complementaria, el equipo de sonido proporciona una realimentación aural del estado de par del motor, que ayuda al conductor a controlar con más precisión la velocidad del vehículo de forma subconsciente. Otra novedad del MX-30 son las levas integradas en el volante, que redondean el placer de conducción de un vehículo eléctrico.

La combinación de todos estos sistemas da una mayor uniformidad a la respuesta del vehículo a las acciones del conductor. Las transiciones entre fuerzas G resultan más fluidas y se notan mejoras en la agilidad y en la estabilidad durante los virajes. En definitiva, una experiencia de conducción al más puro estilo de Mazda con un refinamiento aún mayor.

 

Prestaciones avanzadas de seguridad para disfrutar con toda tranquilidad

Mazda trabaja para eliminar los accidentes de tráfico en la sociedad del futuro. Por eso, no deja de incorporar mejoras de seguridad, en línea con la filosofía de Seguridad Proactiva de Mazda.

Las tecnologías de seguridad avanzada i-Activsense del Mazda MX-30 se han reforzado con una nueva funcionalidad añadida al sistema de Frenada de emergencia pre-impacto (SBS) que evita colisiones en las intersecciones. Igualmente, cuenta con la tecnología Emergency Lane Keeping, diseñada para ayudar al conductor a mantenerse en su carril en vías con bordillos u otros elementos visibles de delimitación de la calzada, incluso en ausencia de marcas de carril.

La carrocería del Mazda MX-30 no solo es robusta, sino que, además absorbe con eficiencia la energía y ofrece una excelente seguridad en caso de colisión, a pesar de las puertas freestyle sin pilar central. Los ingenieros de Mazda han incorporado las tecnologías y los conceptos de desarrollo más avanzados, como una estructura cuidadosamente diseñada que protege la batería de alta tensión.

 

 

Especificaciones principales del Mazda MX-30[3]

Tipo de carrocería

 

SUV

Número de plazas

 

5 personas

Longitud x anchura x altura totales

4.395 mm × 1.795 mm × 1.555 mm[4]

Distancia entre ejes

 

2.655 mm

Cadena cinemática

 

e-Skyactiv

Suspensión delantera

 

Tipo MacPherson

Suspensión trasera

 

Eje torsional

Dirección

 

Cremallera y piñón

Frenos (delanteros / traseros / control)

 

Discos ventilados / discos macizos /

freno regenerativo cooperativo

Tamaño de neumático

 

215/55 R18

Batería de propulsión

Tipo

Batería de iones de litio

Célula

Prismática

Tensión total

355 V

Potencia eléctrica total (capacidad de la batería)

35,5 kWh

Motor

Tipo

Motor síncrono de corriente alterna

Sistema de refrigeración

Refrigeración por agua

Métodos de carga

Carga CC

Según estándar COMBO

Carga CA

Corriente máxima 6,6 kW

[1] Valores de consumos y emisiones de CO2 medidos según procedimiento de homologación WLTP; Reglamento (UE) 1151/2017; Reglamento (UE) 2007/715.

[2] Para este estudio, Ipsos MORI llevó a cabo en nombre de Mazda un muestreo online de una cuota representativa de 12.072 adultos en distintos mercados europeos (Reino Unido, Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Suecia y Suiza), en marzo de 2019.

[3] Especificaciones europeas

[4] Sin antena tipo aleta de tiburón, con conductor (75 kg)

 

La entrada El totalmente nuevo Mazda MX-30, completamente eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rápidos y Furiosos 9 tendrá escenas con autos «volando» y en el espacio https://automagazine.ec/rapidos-y-furiosos-9-tendra-escenas-con-autos-en-el-espacio/ Sat, 19 Sep 2020 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32336 Fast & Furious 9 se dirige al espacio, pero aún no sabemos qué es lo que exactamente saca a Dom

La entrada Rápidos y Furiosos 9 tendrá escenas con autos «volando» y en el espacio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fast & Furious 9 se dirige al espacio, pero aún no sabemos qué es lo que exactamente saca a Dom de la atmósfera terrestre. Así es como se presentaría la próxima edición de esta saga, al más puro estilo de una popular película de James Bond, pero la afición ya está acostumbrada a la ficción por sus versiones anteriores, pues no hace falta ir al espacio en un auto para que F&F nos haga vivir escenas y aventuras de ficción.

Fast & Furious 9, oficialmente titulada F9, viene más impresionante que nunca al sacar el conflicto de la atmósfera de la Tierra y dirigirse al espacio, y una película de James Bond podría estar involucrada en cómo sucede esto.

Por primera vez en la historia de la franquicia Fast & Furious, la serie de películas dirigida por Vin Diesel contará con viajes espaciales. Diesel, que ha interpretado a Dominic Toretto desde que la serie comenzó con The Fast and the Furious en 2001, está listo para estar al frente y en el centro del nuevo capítulo, que casualmente celebra el 20 aniversario de la franquicia.

Originalmente programado para debutar en marzo de 2020F9 fue retrasada un año con una fecha aproximada de lanzamiento en abril de 2021 debido a la pandemia de coronavirus.

 

 

Cuando la franquicia Fast & Furious comenzó a principios de los “años 00”, se centró principalmente en las carreras callejeras ilegales. Después de que Paul Walker (+) encabezara la primera secuela independiente de la serie, retomando su papel como Brian O’Conner, las películas cambiaron a Japón para The Fast and the Furious: Tokyo Drift.

Una década después de la entrega de debut, Fast Five renovó la franquicia empujando a Dom, Brian y su equipo a los ajetreos en todo el mundo. Con la incorporación de Luke Hobbs representado por Dwayne Johnson/La Roca, las apuestas se hicieron más altas y las acrobacias se volvieron más locas. Con la evolución en una serie de acción en toda regla, el fandom creció, al igual que el potencial de taquilla.

A pesar de prepararse para la novena película en The Fast Saga, la franquicia se ha expandido aún más con un spin-off y series de televisión animadas. Con planes para crecer con aún más proyectos futurosFast & Furious tendrá que encontrar maneras de refrescar la narrativa. 

F9 abrirá una nueva puerta introduciendo oportunidades galácticas. Por salvaje que suene, parece el siguiente paso plausible para una serie conocida por empujar los límites de escenarios realistas con escenas inverosímiles pero emocionantes a raudales. Esto es lo que se ha revelado sobre los planes espaciales de F9 y lo que podría significar para la dirección de la historia.

 

 

Rápido y Furioso 9 va al Espacio

Después de dirigir cuatro entregas anteriores de Fast & Furious, Justin Lin está de vuelta al timón de F9. Ambientado después de la intriga de Dom y su tripulación con la cerebro criminal Cipher (Charlize Theron) en El destino de los furiosos, Dom se ha retirado desde entonces para establecerse con su familia.

Dom y Letty (Michelle Rodríguez) intercambiaron misiones que incitan a la adrenalina para criar al hijo pequeño de Dom. Desafortunadamente, la jubilación es efímera ya que el hermano de Dom, Jakob Toretto, interpretado por John Cena, causa problemas después de formar equipo con Cipher.

Dom no tiene más remedio que recuperar a la banda con la ayuda de su hermana, Mia (Jordana Brewster), y sus amigos Tej (Ludacris Bridges), Roman (Tyrese Gibson) y Ramsey (Nathalie Emmanuel). En un movimiento sorprendente, F9 también confirmó el regreso de Han (Sung Kang) además de otras caras conocidas de Tokyo Drift. 

A diferencia de misiones anteriores basadas “en tierra”, los miembros del elenco han compartido que la trama se dirigirá en parte al espacio. Viendo que Dom está en el centro de la historia, presumiblemente será él quuien se embarcará en los “viajes galácticos” futuros.

Recientemente, la actriz Michelle Rodríguez confirmó el viaje espacial de F9 en una entrevista en The Jess Cagle, Show de SiriusXM, cuando con admiración por la información que tenía su entrevistador, no pudo más que admirarse por cómo la gente obtiene datos que deberían mantenerse “en secreto”.

Los fans han especulado tanto durante años, ya que fue un territorio que la franquicia nunca ha explorado. Curiosamente, la serie de películas tenía planes de dirigirse a la “frontera final” durante años. El popular actor de comedias subidas de tono Seth Rogen compartió sobre un encuentro que tuvo con un productor de Fast & Furious, afirmando que The Fast Saga tenía ideas espaciales hace una década. El momento en ese entonces, sin embargo, no fue el correcto, pero ahora sí que lo es. Este era un punto de trama obvio que los escritores estaban sazonando y cocinando.

 

 

Dom podría ir al espacio en un auto con cohetes

El primer indicio legítimo que apuntaba a los viajes espaciales llegó en el primer tráiler completo de F9. En las imágenes, un puñado de vehículos nuevos fueron revelados. A pesar de que la franquicia Fast & Furious se ha alejado de las carreras callejeras, los autos siguen siendo un aspecto prominente de sus películas.

Entre los nuevos vehículos que aparecen en el trailer hay un Pontiac Fiero modificado. A diferencia de los avances típicos de velocidad y potencia, el coupé se ve equipado con un poderoso cohete.

El coche cohete Pontiac puede ser visto conducido por Roman en el trailer. Al parecer construido por Earl (Jason Tobin) y Sean (Lucas Black), el vehículo parece que estar siendo probado en algún tipo de pista contra un avión visto en el fondo. El auto propulsado por cohetes muestra una velocidad extrema, más que cualquiera de los coches alimentados por NOS (Nitro) que aparecen en el pasado.

Es posible que el Pontiac Fiero sea sólo el primer prototipo para algún tipo de vehículo que se está construyendo para que Dom pueda ir al espacio. Podría haber asignado a ciertos miembros de la tripulación para construir algo mientras se enfrenta a Jakob y Cipher a través de otros medios.

No es la primera vez que el grupo ha probado métodos antes de liberar productos terminados modificados. En ese caso, el auto cohete podría ser sólo una versión más pequeña de lo que Dom utilizará para salir de la atmósfera de la Tierra en F9.

 

 

¿Por qué Dom podría ir al espacio en Rápido y Furioso 9?

Durante la citada entrevista de Rodríguez discutiendo los planes espaciales del F9, la actriz mencionó que su personaje «no tiene la suerte de llegar al espacio«. Su declaración añade más pruebas a la idea de que los viajes espaciales podrían ser una misión en solitario para Dom. Entonces, ¿qué tendría que estar pasando exactamente para que Dom pusiera su vida en riesgo para hacer el peligroso viaje? Moonraker del súper agente 007 de 1979 podría dar algunas explicaciones.

El Destino de los Furiosos ya introdujo misiles y submarinos secuestrados. Con un ciberterrorista a la cabeza, hay numerosas maneras en que Cipher y Jakob podrían poner al mundo entero en peligro. Es posible que haya un satélite súper arma o amenazante ubicado en el espacio, del que Cipher tenga el control. Viendo que Dom está tan conectado a la amenaza basada en su relación familiar con Jakob, puede sentir que es su responsabilidad detenerlos.

Moonraker siguió una trama similar, centrándose en los viajes espaciales de James Bond después de investigar el robo de un transbordador espacial. El transbordador fue secuestrado para llevar a cabo un plan que destruiría a la población mundial con el fin de recrear la raza humana.

El alcance de Fast & Furious podría no ser tan amplio, pero es posible que un secuestro esté involucrado, amenazando a un segmento de la sociedad. Con la franquicia tomando jugadas de libros y libretos de algunas de las series de acción más renombradas, no sería sorprendente ver elementos de “James Bond” presentados en F9 y más allá. Pase lo que pase, antes de que se cierre The Fast Saga, sin duda nos tendrá a los espectadores en el borde de los asientos disfrutando de sobredosis de acción y velocidad. (K.H./SR/AM)

 

Trailer:

La entrada Rápidos y Furiosos 9 tendrá escenas con autos «volando» y en el espacio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lucid Air, con más de 1.000 HP, rival directo del Tesla Model S https://automagazine.ec/lucid-air-con-mas-de-1-000-hp-rival-directo-del-tesla-model-s/ Fri, 18 Sep 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32326 El super auto eléctrico más prometedor del año en curso finalmente ve la luz. Y llega con diferentes versiones y

La entrada Lucid Air, con más de 1.000 HP, rival directo del Tesla Model S se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El super auto eléctrico más prometedor del año en curso finalmente ve la luz. Y llega con diferentes versiones y una autonomía que supera los 800 kilómetros, según su fabricante.

 

La creación de Lucid Motors

A casi cuatro años de haber sido presentado como un prototipo, el primer Lucid Air ha sido develado con sus especificaciones definitivas. Se trata de una berlina 100% eléctrica que promete revolucionar el sector gracias a unas prestaciones y niveles de autonomía muy elevados, así como un diseño elegante, interior totalmente digital y una dotación tecnológica avanzada. Todo ello se ofertará en función de cuatro diferentes versiones, que irán llegando desde la más prestacional y costosa hasta la más básica.

 

 

Cuatro versiones

La primera en llegar, denominada Dream Edition, será la mejor alternativa para combatir al Tesla Model S ya que ofrece un sistema de propulsión compuesto por dos motores eléctricos que producen de forma conjunta la impresionante cifra de 1.080 caballos de potencia.

Una batería de 113 kWh de capacidad será la encargada de almacenar y suministrar la energía eléctrica necesaria para su funcionamiento. Lucid anuncia que esta versión es capaz de alcanzar los 96 km/h (60 mph) en apenas 2,5 segundos y recorrer el cuarto de milla en 9,9 s a más de 230 km/h, con una velocidad máxima limitada a 270 km/h.

A continuación, llegará la versión Grand Touring, que vuelve a contar con dos motores eléctricos, pero con una potencia que disminuye hasta los 800 CV, de forma que la maniobra de 0 a 60 mph se completa en 3 segundos y el cuarto de milla, en 10,8 s a 214 km/h.

 

 

Sin embargo, esa pérdida de rendimiento se compensa evidentemente con autonomía y es que esta variante es la que mayor rango de uso ofrece, con nada menos que 832 kilómetros para circular con una sola carga. Eso sí, tendrá que ir equipado con unas llantas especiales de 19 pulgadas, de lo contrario esa cifra disminuye hasta los 748 km, con las de 21”, o hasta los 810 km, con otras de 19 pulgadas.

Luego se lanzará la Air Touring, variante que sigue manteniendo los dos motores eléctricos, pero con una potencia es de 620 CV, de forma que alcanza las 60 mph en 3,2 segundos y recorre el cuarto de milla en 11,4 s a 198 km/h. En cuanto a la autonomía, la marca declara 653 kilómetros según el ciclo EPA con las citadas llantas especiales de 19 pulgadas. Mientras que la opción más elemental será la denominada Air estándar, pero todavía no se han anunciado sus especificaciones y su rango de autonomía.

Independientemente de la versión elegida, el cliente se beneficiará de un sistema de carga rápida en corriente continua que permite recargar hasta 32 kilómetros por minuto, lo que se traduce en aproximadamente 480 km de autonomía en tan solo 20 minutos de conexión a la red eléctrica.

 

 

Su estética destaca por unas líneas curvas y unos grupos ópticos afilados con tecnología led. En el interior, el Air destaca por tener un habitáculo espacioso y de aspecto futurista cuyo diseño de avanzada tiene como objetivo maximizar justamente el espacio.

Esta súper berlina ecológica presume de una espectacular pantalla curva de 34 pulgadas con alta resolución y que brinda el efecto de flotar sobre el salpicadero. Las funciones clave se operan a través de otra pantalla ubicada en la consola central, conectada al sistema de info entretenimiento del vehículo, que brinda un gran espacio de almacenamiento una vez que se la oculta.

El Lucid Air inicialmente estará disponible con una configuración para tres adultos en la parte trasera, pero en una fecha posterior, se ofrecerá con dos plazas posteriores ejecutivas que incluirá unos asientos reclinables hasta 55 grados. También equipa un parabrisas panorámico que se extiende hasta el techo y un gran panel de cristal sobre la segunda fila de asientos.

 

Disponibles desde 2021

Este sublime auto viene equipado con un completo paquete de asistentes electrónicos a la conducción, al que le han denominado Lucid DreamDrive; sistema que utiliza 32 sensores, incluido un Lidar de alta definición que funciona junto con el mapeo HD geo-cercado para ofrecer la función de asistencia al conductor de Nivel 2 y Nivel 3 (pasos hacia la autonomía).

 

 

Mientras que, su lista de precios es la siguiente:

  1. Lucid Air Dream Edition: Desde 169.000 dólares y llegará en la primavera de 2021.
  2. Lucid Air Grand Touring: Desde 139.000 dólares y llegará a mediados de 2021.
  3. Lucid Air Touring: Desde 95.000 dólares y llegará a finales de 2021.
  4. Lucid Air: Desde 80.000 dólares y llegará en 2022. (B.D./C&D)

 

La entrada Lucid Air, con más de 1.000 HP, rival directo del Tesla Model S se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lanzamiento oficial del totalmente nuevo Hyundai Tucson 2021 https://automagazine.ec/lanzamiento-oficial-del-totalmente-nuevo-hyundai-tucson-2021/ Fri, 18 Sep 2020 12:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32318 Hyundai Motor Company lanzó oficialmente este 14 de septiembre el totalmente nuevo Hyundai Tucson 2021. El SUV compacto de cuarta

La entrada Lanzamiento oficial del totalmente nuevo Hyundai Tucson 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company lanzó oficialmente este 14 de septiembre el totalmente nuevo Hyundai Tucson 2021. El SUV compacto de cuarta generación (C-SUV) es un modelo global, con variantes de batalla larga y de batalla corta para satisfacer las diferentes necesidades y gustos de sus clientes.

Este es un lanzamiento importante para Hyundai, pues el Tucson es uno de sus modelos más populares, que a lo largo de sus cuatro generaciones ha acumulado ventas globales por más de 7 millones de unidades desde su lanzamiento en 2004.

La marca espera que este nuevo modelo atraiga aún más clientes con sus nuevas características: sus líneas y diseño de vanguardia, su amplitud, tecnologías digitales líderes en su clase, manejo dinámico y eficiencia en consumo de combustible.

«Estamos encantados de presentar el Tucson totalmente renovado, el último modelo en la transformación de SUV de Hyundai», dijo Thomas Schemera, vicepresidente ejecutivo y jefe de la división de productos de Hyundai Motor Group. «Este emocionante vehículo establece un nuevo punto de referencia para la innovación en su segmento, ofreciendo una combinación impresionante de diseño, tecnología, empaque y rendimiento», concluyó.

 

 

El nuevo Tucson saldrá a la venta en Corea en este mismo mes de septiembre como modelo 2021. Mientras que en los EE.UU. y otros mercados globales saldrá a la venta como un modelo 2022 a partir de la primera mitad de 2021.

Teniendo en cuenta la pandemia mundial, Hyundai reveló el nuevo Tucson en línea, invitando a todos los interesados ​​en descubrir el SUV más progresivo de Hyundai.

 

 

Diseño exterior dinámico paramétrico e interior sereno y espacioso

El nuevo estilo exterior de Tucson expresa la identidad de diseño y temática Sensuous Sportiness. El nuevo SUV encarna lo que los diseñadores de Hyundai llaman «dinámica paramétrica» Proporción, arquitectura, tecnología y estilo, unidos de manera armoniosa ​​con detalles cinéticos que enfatizan la identidad claramente diferente de Tucson en un segmento abarrotado.

 

 

Tucson está diseñado para atraer a quienes adoptan la integración de tecnologías con su estilo de vida; Estos consumidores conocedores de la tecnología integran los últimos dispositivos para mejorar sus vidas. El aporte de la tecnología y el diseño de Tucson es más evidente en sus innovadoras luces de circulación diurna (DRL) tipo medio espejo que se asimilan a la perfección dentro de la rejilla paramétrica y que solo se revelan cuando se encienden.

El perfil lateral del Tucson transmite la impresión de un poderoso movimiento hacia adelante. El capó largo y la línea del techo nivelada, junto con una distancia entre ejes larga y voladizos cortos, reflejan un carácter dinámico listo para cualquier cosa. Los ángulos y bordes geométricos nítidos crean un contraste sorprendente entre una “silueta elegante y líneas de cuña masculinas”. La línea de cromo que comienza en los espejos laterales sigue el arco de la línea del techo con un aumento gradual en el grosor y representa visualmente la velocidad a medida que alcanza el pilar C.

El tema del diseño cinético se traslada a la parte posterior, donde la luz trasera de ancho completo incorpora formas triangulares medio ocultas que solo son visibles cuando están iluminadas, haciéndose eco del DRL en la parte delantera. Para lograr la pureza de este tema de diseño, el logotipo de Hyundai se movió hacia arriba y está integrado en el vidrio, mientras que el limpiaparabrisas también se mueve hacia arriba y se esconde debajo del alerón posterior.

 

 

Los modelos de gasolina Tucson ofrecen los siguientes colores exteriores: Blanco Crema, Negro Fantasma, Plata Brillante, Gris Nocturno, Gris Amazonas, Rojo Fuego y Azul Intenso, de los cuales seis son nuevos para Tucson. Los modelos híbridos e híbridos enchufables ofrecen los siguientes colores: blanco crema, negro fantasma, plata brillante y azul intenso, tres de los cuales son nuevos para Tucson. Los ambientes interiores del SUV vienen en tonos negros o grises, ya sea en tela o en cuero.

El interior de Tucson, ofrece formas sensuales en capas que brindan una sensación de apertura y serenidad. Este es un lugar donde el espacio, la tecnología y la información se combinan a la perfección. La amplia cresta del tablero se combina de manera consistente con las puertas, envolviendo a los ocupantes delanteros como un profundo desfiladero.

La fascia central totalmente integrada y orientada verticalmente desciende a la consola como una cascada. Las líneas de adorno plateado gemelas que fluyen desde la fascia central hasta las puertas traseras armonizan los materiales de superficie de primera calidad en capas ordenadas en tonos neutros complementarios. La iluminación ambiental se puede ajustar a 64 colores en 10 niveles de brillo.

 

 

El interior ofrece tres nuevas tecnologías, incluida una pantalla doble táctil de 10,25 pulgadas, apilada verticalmente, exenta de botones duros, un sistema de ventilación de aire múltiple y un grupo de indicadores digitales abiertos sin capota. Estas características crean un ambiente de alta tecnología, fresco y emocionante, con materiales acolchados en áreas de alto contacto, varias aplicaciones de materiales basadas en la frecuencia de la interfaz y una presencia premium.

Los asientos de la segunda fila de Tucson cuentan con la función de plegado y sumergido para optimizar la capacidad de reconfiguración entre pasajeros y carga. Su volumen de carga proporcionará un excepcional espacio útil de 38,7 pies cúbicos.

 

Conducción y manejo dinámico

Tucson ofrece ambos motores Smartstream™ de 2.5 litros, inyección directa, cuatro cilindros, de gasolina y poderosos motores 1.6 litros, turbo, inyección directa, híbridos o híbridos enchufables. El motor de 2.5 litros tiene una potencia estimada de 190 caballos de fuerza y ​​una clasificación de torque estimada de 248 Nm. Este motor está acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades para una excelente eficiencia y aceleración.

 

 

El tren motriz híbrido de 1.6 litros produce aproximadamente 180 caballos de fuerza, con una potencia combinada del tren motriz de 230 caballos de fuerza. También produce 264 Nm. de torque del motor de gasolina y 349 Nm. de par del tren motriz híbrido combinado. Este nuevo tren motriz utiliza tecnología de duración de válvula continuamente variable (CVVD) que gestiona la duración de la apertura de la válvula para una potencia, eficiencia y emisiones óptimas con un compromiso mínimo.

 

Destacados:

  • Tucson es el modelo más vendido de Hyundai Motor a nivel mundial y representa su visión de diseño dinámico, progresivo, sistemas de propulsión ecológicos y tecnologías avanzadas.
  • El modelo de cuarta generación está disponible en distancias entre ejes corta y larga para satisfacer las diversas necesidades de los clientes en todo el mundo.
  • Ofrece espaciosidad, experiencias digitales de vanguardia y una variedad de sistemas de propulsión, que incluyen combustión interna, híbridos e híbridos enchufables.

 

La entrada Lanzamiento oficial del totalmente nuevo Hyundai Tucson 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Filtrocorp inaugura primer punto de venta y firma alianza con Bosch https://automagazine.ec/filtrocorp-inaugura-primer-punto-de-venta-y-firma-alianza-con-bosch/ Thu, 17 Sep 2020 22:35:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32306 Apostando por la reactivación económica del país, pese a la pandemia, Filtrocorp S.A., compañía con 22 años de experiencia en

La entrada Filtrocorp inaugura primer punto de venta y firma alianza con Bosch se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Apostando por la reactivación económica del país, pese a la pandemia, Filtrocorp S.A., compañía con 22 años de experiencia en la comercialización de productos y servicios para el mantenimiento de automotores inauguró su primera tienda de la empresa en el país.

El local denominado Filtrocorp Store está ubicado en la ciudad de Guayaquil, dentro de las instalaciones de la empresa, con una extensión de 100 metros cuadrados y una capacidad para 28 clientes, en el que debido a la emergencia sanitaria se respeta el aforo del 30% de su capacidad, conforme las normas vigentes.

“En este local se busca que las personas disfruten de una experiencia de compra distinta bajo el concepto de autoservicio, en donde tendrán acceso directo a la mayoría de líneas de productos para el mantenimiento de vehículos, los que podrán adquirir con el asesoramiento técnico del personal de la empresa.

 

 

Además, para completar la línea de productos automotrices que Filtrocorp importa y distribuye en todo el país, la compañía realizó una alianza con el Grupo Tecnova, empresa internacional de ingeniería y tecnología automotriz para incluir en su portafolio las baterías de la marca Bosch. La empresa espera que en los próximos meses pueda contar con un segundo local en la ciudad de Quito.

Juan Pablo Vallejo, director comercial de Filtrocorp S.A., durante la inauguración manifestó: “Abrir este nuevo local representa un gran sacrificio para la compañía y todos nuestros colaboradores que diariamente nos esforzamos para seguir apoyando a la reactivación económica del país. Y el objetivo de la alianza es poder unirnos con empresas como Grupo Tecnova para completar el amplio portafolio que tenemos para nuestros clientes y así contar con una nueva línea de producto bajo una de las marcas más reconocidas de baterías a nivel mundial”.

 

La entrada Filtrocorp inaugura primer punto de venta y firma alianza con Bosch se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Global Energy Management Insight reconoce a GM OBB del Ecuador https://automagazine.ec/global-energy-management-insight-reconoce-a-gm-obb-del-ecuador/ Thu, 17 Sep 2020 15:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32304 José Franklin Salazar, Coordinador de Sustainable Workplaces Energy de GM OBB del Ecuador; y Jean Paulo Silva, Director de Manufactura

La entrada Global Energy Management Insight reconoce a GM OBB del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
José Franklin Salazar, Coordinador de Sustainable Workplaces Energy de GM OBB del Ecuador; y Jean Paulo Silva, Director de Manufactura de GM OBB del Ecuador.

GM OBB del Ecuador fue distinguida con el reconocimiento “Global Energy Management Insight” de la Conferencia Ministerial de Energía Limpia (CEM), por sus esfuerzos para establecer un sistema de gestión de energía certificado según el estándar global ISO 50001.

Desde 2014, la planta de GM OBB del Ecuador cuenta con la certificación ISO 50001, gracias a su cultura de eficiencia energética que juega un rol fundamental en la toma de decisiones a todo nivel en la organización y que le ha permitido generar reducciones sustanciales en el consumo energético en los últimos cinco años.

Precisamente la implementación de un esquema de proceso bajo demanda para el encendido y apagado en el sistema de pintura implementado el año anterior, generó una reducción de un 14% en el consumo de energía, lo que constituyó un ahorro significativo en términos de consumo de MWH y recursos económicos, así como también 1,7 miles de toneladas de CO2 de emisiones evitadas.

El comité de evaluación de la Conferencia Ministerial de Energía Limpia (CEM) determinó que la iniciativa de GM OBB del Ecuador es una muestra de la forma en que un sistema de administración de energía puede integrarse con éxito en los sistemas comerciales existentes para administrar mejor los recursos, mantener los ahorros logrados y mejorar continuamente el rendimiento energético. En este sentido, la gestión energética de GM OBB del Ecuador constituye un benchmark para la región.

Jean Silva, Director de Manufactura de GM OBB del Ecuador destacó que, “la compañía está enfocando sus acciones para generar una operación eficiente en términos energéticos. La eficiencia energética es el camino hacia las operaciones de fabricación sostenible y el motor de la cultura de la innovación. Nuestro compromiso es la mejora continua en el rendimiento energético con foco en la incorporación de procesos, equipos y servicios eficientes”.

 Dentro del programa impulsado por el CEM, un total de 42 empresas con instalaciones en varios países fueron reconocidas por crear conciencia sobre la implementación de la norma ISO 50001 y contribuir al conocimiento mundial sobre los beneficios económicos y de sostenibilidad asociados en los sistemas de administración de ahorro de energía de manera rentable y reducción de emisiones.

Para calificar al programa de reconocimientos, GM OBB del Ecuador desarrolló y presentó un estudio de caso detallado que describe sus experiencias y resultados bajo el estándar ISO 50001. Este estudio servirá como inspiración y referencia para otras organizaciones interesadas en lograr ahorros de energía y costos significativos y duraderos. El estándar ISO 50001 es un marco rentable que permite a las organizaciones tomar el control de su uso de energía y mejorar continuamente el rendimiento, reduciendo costos y emisiones.

 

 Destacado:

  • El compromiso por reducir las emisiones y el consumo de energía que mantiene GM OBB fue destacado internacionalmente.

 

La entrada Global Energy Management Insight reconoce a GM OBB del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo BMW 128ti completa últimas pruebas en Nürburgring https://automagazine.ec/nuevo-bmw-128ti-completa-ultimas-pruebas-en-nurburgring/ Thu, 17 Sep 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32309 Nueva y deportiva versión del BMW Serie 1 con tracción delantera y diferencial mecánico Torsen.   Durante su fase final

La entrada Nuevo BMW 128ti completa últimas pruebas en Nürburgring se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva y deportiva versión del BMW Serie 1 con tracción delantera y diferencial mecánico Torsen.

 
Durante su fase final de pruebas, el nuevo modelo deportivo compacto denominado BMW 128ti, está actualmente experimentando una completa prueba de calibración en las carreteras montañosas del Eifel, alrededor del Nordschleife y, por supuesto, también directamente en la pista de carreras más exigente del mundo. Un enfoque especial se centra en las características de conducción deportiva de la nueva variante del BMW Serie 1, que ha sido diseñado siempre para el placer de conducir. El nuevo modelo se empezará a comercializar en diciembre de 2020.

 

 

Modelo deportivo con carácter propio

El nuevo BMW 128ti se sitúa justo debajo de la variante más deportiva del BMW Serie 1, el BMW M135i xDrive (consumo de combustible combinado: 7,1 – 6,8 l/100 km; emisiones combinadas de CO2: 162 – 154 g/km) y también cuenta con su nuevo motor de 2 litros. El cuatro cilindros con tecnología BMW TwinPower Turbo bajo el capó del BMW 128ti tiene una potencia de 195 kW (265 CV), lo que facilita un rendimiento de conducción deportivo como la aceleración de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos.

 

 

Sin embargo, el nuevo BMW 128ti es mucho más que una nueva variante del BMW Serie 1. Además de muchas características exteriores e interiores diferenciadoras, toda la suspensión y la dirección fueron ajustadas específicamente para ofrecer una dinámica de conducción extremadamente deportiva y orientada al conductor. El nuevo auto deportivo de tracción delantera, en consecuencia, se dirige exclusivamente a un grupo objetivo particularmente joven «con un enfoque en el placer de conducción típico de BMW«.

 

 

Aspectos técnicos destacados para una alta precisión y respuesta directa

El nuevo BMW 128ti viene de serie con la transmisión deportiva Steptronic de 8 velocidades y un diferencial de deslizamiento limitado Torsen, que proporciona una mejor tracción en el eje delantero. Tiene una suspensión deportiva M específicamente ajustada que incluye la reducción en 10 mm, así como el control de rendimiento BMW, que ha sido especialmente adaptado para una mayor agilidad. La dirección se ha alineado específicamente con el vehículo para reacciones precisas, proporcionando al conductor una respuesta directa.

Además, el BMW 128ti es unos 80 kilos más ligero que el BMW M135i xDrive de tracción a las cuatro ruedas, del que toma el cojinete estabilizador altamente pretensado y los estabilizadores. Los neumáticos deportivos están disponibles opcionalmente para el cliente sin cargo adicional y garantizan aún más placer de conducción. Los frenos deportivos M conocidos en el modelo de gama alta garantizan características de frenado que se ajustan al rendimiento de conducción.

 

 

CONSUMO y EMISIONES DE CO2

El nuevo BMW 128ti:
Consumo combinado de combustible: 6.4 – 6,1 l/100 km; combined CO2 emissions: 148 – 139 g/km*.

El BMW M135i xDrive:
Consumo combinado de combustible: 7.1 – 6.8 l/100 km; combined CO2 emissions: 162 – 154 g/km.

 

*Todas las imágenes son provisionales.

 

La entrada Nuevo BMW 128ti completa últimas pruebas en Nürburgring se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevas reglas para adquirir vehículos exonerados en Ecuador https://automagazine.ec/nuevas-reglas-para-adquirir-vehiculos-exonerados-en-ecuador/ Wed, 16 Sep 2020 23:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32301 Como es de conocimiento público, días atrás el Gobierno Nacional reformó el Reglamento de la Ley Orgánica de Discapacidades con el

La entrada Nuevas reglas para adquirir vehículos exonerados en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como es de conocimiento público, días atrás el Gobierno Nacional reformó el Reglamento de la Ley Orgánica de Discapacidades con el fin de evitar la corrupción y el desvío inescrupuloso de los beneficios legales destinados a las personas con discapacidad.

El costo de un vehículo importado​ bajo este régimen deberá cumplir con un valor máximo de hasta 60 salarios básicos unificados, esto es de hasta $ 24.000 dólares. Además, la persona con discapacidad estará exenta de pagar impuestos como el IVA, ICE, FONDINFA, y ARANCEL, de acuerdo a los porcentajes de discapacidad certificados para cada caso.

 

Estos porcentajes de discapacidad se manejan de la siguiente manera: del 30% al 49% tiene el 60% de descuento, del 50% al 74% de discapacidad el 70% de descuento, del 75% al 84% de discapacidad el 80% de descuento; y del 85% al 100% de discapacidad obtiene el 100% de descuento.

 

“El trámite actual requiere de ciertos documentos que permitan a las casas comerciales verificar el uso y la real necesidad de adquirir el vehículo”, comenta Jacqueline Flores, jefe de ventas de exonerados de JAC Autos.

 

Los requisitos que actualmente se necesitan para acceder a este beneficio son:

  • Copia a color de la cédula de identidad.
  • Carné de discapacidad (legalmente obtenido)

 

Entonces, para comprar un auto exonerado de impuestos se debe contar con el carné de discapacidad debidamente emitido por el Ministerio de Salud Pública. Si el interesado dispone de un carné del CONADIS, se debe solicitar al Ministerio de Salud Pública una certificación y si el MSP considera que amerita, solicitará una recalificación del caso; de no ser así el certificado es validado.

 

El porcentaje mínimo de discapacidad requerido para optar por este trámite es del 30%.

 

Además, se añadió como requisito esencial la autorización electrónica igualmente emitida por el Ministerio de Salud para la importación de bienes de uso exclusivo de las personas con discapacidad.


Firma electrónica (Token)

Se debe solicitar el dispositivo de firma electrónica “token”, a través de la página web del Banco Central del Ecuador, el que, una vez concedido, deberá ser retirado en las oficinas del Registro Civil. Algunas marcas, a través de sus concesionarios autorizados, se ocupan de realizar este trámite.

Las siguientes son las personas a las que se les autoriza para obtener el token:

  • La persona que va a realizar el trámite de importación de bienes.
  • El representante legal de la persona con discapacidad (padres de menores de edad).
  • El Tutor o Curador de la persona discapacitada (debidamente acreditado por la instancia judicial correspondiente).

Obtenidos todos los documentos requeridos, el siguiente paso es entregarlos en el concesionario de la preferencia del cliente. Todo el trámite deberá durar aproximadamente 20 días.

 

Placas diferenciadas para circulación de estos vehículos

Este es un nuevo sistema implementado, fundamental para visibilizar a este grupo de personas vulnerables y así crear una nueva barrera para impedir los casos de corrupción en este segmento de beneficios especiales, pues la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) será la encargada de emitir estas placas diferenciadas para los vehículos destinados al uso particular o colectivo de personas con discapacidad.

 

La entrada Nuevas reglas para adquirir vehículos exonerados en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación virtual de un Nissan Z Proto inspirado por su pasado https://automagazine.ec/presentacion-virtual-de-un-nissan-z-proto-inspirado-por-su-pasado/ Wed, 16 Sep 2020 23:24:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32289 Nissan acaba de develar su prototipo “Z”, evento en el que manifestó la intención que tiene la compañía de lanzar

La entrada Presentación virtual de un Nissan Z Proto inspirado por su pasado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan acaba de develar su prototipo “Z”, evento en el que manifestó la intención que tiene la compañía de lanzar la nueva generación del legendario vehículo deportivo. El evento virtual fue transmitido para todo el mundo desde el Nissan Pavilion en Yokohama, en el que se mostró su nuevo diseño tanto interior como exterior, así como su motor V6 biturbo con transmisión manual.

Sugerido por primera vez en un video llamado «Nissan A-Z» en mayo pasado, el nuevo Nissan Z Proto, un automóvil deportivo completamente moderno para rendir homenaje a los 50 años de herencia del modelo Z.

 

 

Una comunidad global de fans de todas las edades asistió a la presentación virtual. Miembros del Z Club en Japón, participantes de ZCON en Nashville, Tennessee y entusiastas de varios otros mercados, entre los que se encontraban los incondicionales del Z en América Latina, sintonizaron el evento.

«Z, como un automóvil deportivo puro, representa el espíritu de Nissan”, expresó el CEO de Nissan, Makoto Uchida. «Es un modelo clave en nuestro plan de transformación Nissan NEXT y es una prueba de nuestra capacidad para hacer lo que otros no se atreven a hacer, de la A a la Z. Como fan de Z, estoy emocionado de anunciar que el próximo Z está en camino«.

 

 

Exterior: el pasado se encuentra con el futuro

Desarrollado por el equipo de diseño en Japón, el Z Proto cuenta con un diseño exterior atractivo y una silueta que transmite respeto por el modelo original. Tiene una pintura nacarada de color amarillo brillante y techo negro, que hace referencia a la primera generación Z (S30) como al 300ZX (Z32).

«Combinar el estilo retro con uno que también proyectara futurismo fue un desafío”, dijo Alfonso Albaisa, vicepresidente senior Global de Diseño de Nissan. «Nuestros diseñadores hicieron innumerables estudios y bocetos mientras investigábamos a cada generación y lo que los convirtió en un éxito”, explicó Albaisa. «Al final, decidimos que el Z Proto debería viajar entre décadas, incluido el futuro”.

 

 

La silueta del baúl y los faros LED inclinados en forma de lágrima son detalles memorables del Z original. Las dimensiones de la parrilla rectangular del modelo original son similares a las del modelo actual con la parrilla ovalada que ofrece un aspecto moderno. Sus formas siguen expresando deportividad y elegancia.

«Los faros LED tienen dos semicírculos que se remontan al mercado japonés, del 240ZG de los años 70«, explicó Albaisa. «El ZG tiene lentes transparentes sobre los faros, que bajo la luz emiten dos reflejos circulares sobre cada uno. Nos gustó esa característica única y descubrimos que encajaba naturalmente con la identidad del Z.»

 

 

El vínculo con el Z original es más llamativo cuando se ve los laterales del Z Proto. La línea del techo fluye hasta la parte trasera cuadrada para crear un perfil Z distintivo de primera generación cuyo borde trasero era ligeramente más bajo que la altura del guardabarros delantero, lo que le da al Z su postura única. Una transición característica de la marca va desde el vidrio lateral hacia la parte trasera y ambas se suman al efecto.

La parte trasera se inspira en las luces del 300ZX (Z32), reinterpretadas para el mundo moderno. Ubicadas dentro de una sección negra rectangular que se extiende por la parte de atrás y envuelve los bordes exteriores, las luces traseras LED transmiten un brillo intenso.

Sus detalles están por todo lado, los tratamientos ligeros de fibra de carbono en los faldones laterales, el labio inferior delantero y el faldón trasero que garantizan un rendimiento ágil, las llantas de aleación de 19 pulgadas y los escapes dobles, completan la sorprendente presencia del Z Proto.

 

 

Interior: tecnología moderna con un toque vintage


Diseñada para adaptarse al conductor y al pasajero como un guante, la cabina de este prototipo de Z combina a la perfección la tecnología moderna con toques clásicos.

El equipo de diseño de interiores buscó el consejo de leyendas profesionales del automovilismo para darle al Z una cabina de automóvil deportiva ideal, tanto para ruta como para pista. Esto se puede ver en la instrumentación de Z. Toda la información vital se encuentra en la pantalla del medidor digital de 12,3 pulgadas y está dispuesta para ayudar al conductor a captarla de un vistazo.

El nuevo volante ofrece al conductor controles de acceso rápido sin perder su estética vintage.

 

 

Los detalles amarillos se encuentran en toda la cabina, incluidas las costuras en el panel de instrumentos. Los asientos cuentan con un tono amarillo especial y una franja graduada en capas en el centro de los asientos para crear profundidad.

 

Autos deportivos: desempeño dinámico y estimulante

El Z original fue construido para llevar la emoción de un automóvil deportivo a la mayor cantidad de personas posible. «El Z siempre ha tenido un desempeño fuerte y dinámico, lo que facilita que los clientes disfruten y se sientan lo más conectados posible al automóvil”, dijo Hiroshi Tamura, responsable de producto del Z Proto. «Esto ha sido cierto a lo largo de todas sus generaciones, y esto es lo que impulsa nuestra pasión por innovar y desafiar las normas».

Cada nueva generación tenía un motor más potente, aunque el Z es más que aumento de potencia. «Z es un equilibrio de poder y agilidad”, continuó Tamura. «Es un vehículo que crea una conexión con el conductor no solo a nivel físico, sino emocional, y responde a los impulsos del conductor.”

 

 

Sin embargo, el Z Proto tiene un gran impacto. Bajo el capó alargado hay un motor V6 biturbo mejorado, acoplado a una caja de cambios manual de seis velocidades. En su prototipo ahora se está trabajando para sincronizar la potencia con la elegancia y el control que ha definido el Z durante los últimos 50 años.

«Con el lanzamiento del revolucionario Ariya EV, comenzamos una nueva era de electrificación y tecnología de conducción autónoma”, dijo Uchida. «Con el Z, estamos brindando a los conductores la emoción de un auto deportivo puro. Durante más de 50 años hemos estado creando juntos la leyenda de Z. Me alegro de que esté con nosotros en el próximo capítulo emocionante. El Nuevo Z está en camino”.

 

 

Z Proto especificaciones

Motor

V6 biturbo

Transmisión

6 velocidades manual        

Largo

4,382 mm

Ancho

1,850 mm

Altura

1,310 mm

Llantas y medida de neumáticos

delanteras: 255/40R19
traseras: 285/35R19

 

 

* Z Proto es un vehículo de estudio en desarrollo, no confirma ni refleja las especificaciones del futuro modelo de producción.

 

La entrada Presentación virtual de un Nissan Z Proto inspirado por su pasado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina firma XXIV Contrato Colectivo https://automagazine.ec/continental-tire-andina-y-trabajadores-firman-xxiv-contrato-colectivo/ Wed, 16 Sep 2020 12:33:51 +0000 https://automagazine.ec/?p=32286 El pasado martes 8 de septiembre se realizó un acto solemne en las instalaciones del Comité de Empresa de la

La entrada Continental Tire Andina firma XXIV Contrato Colectivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pasado martes 8 de septiembre se realizó un acto solemne en las instalaciones del Comité de Empresa de la compañía Continental Tire Andina, para llevar a cabo la firma del XXIV Contrato Colectivo entre los representantes de la Compañía y los dirigentes sindicales a nombre de los trabajadores, que también contó con la presencia del Director Regional de Trabajo, Dr. Xavier Bermúdez, quien ratificó y oficializó el convenio.

La firma de este Contrato Colectivo que tiene como finalidad estrechar la relación laboral entre sus trabajadores y la empresa. Durante los últimos años se ha mantenido este tipo de negociaciones entre ambas partes con el fin de contribuir a un bienestar común.

Comparecieron a esta firma, en nombre y representación de Continental Tire Andina el Ing. Alk Weinrich, Vicepresidente de Manufactura, y el equipo negociador de la Compañía. Por parte del Comité de Empresa, comparecieron los directivos principales encabezados por el Sr. Carlos Tinizhañay, Secretario General.

 

Carlos Tinizhañay, Secretario General del Comité de Empresa ERCO; Xavier Bermúdez, Director Regional de Trabajo; Alk Weinrich, Vicepresidente de Manufactura Continental Tire Andina.

 

Debido a la emergente situación actual a causa de la pandemia por Covid-19, se establecieron protocolos de bioseguridad durante el evento, contando con un aforo mínimo de asistencia de los delegados de ambas partes.

 

Destacados:

  • Mediante un diálogo entre representantes de Continental Tire Andina y dirigentes sindicales se logró acuerdos importantes en el XXIV Contrato Colectivo.
  • El Director de Trabajo del Austro acudió a la firma de este Contrato Colectivo, para avalarlo.
  • Continental Tire Andina ratifica su compromiso de velar por el bienestar, seguridad y estabilidad de sus colaboradores.

 

La entrada Continental Tire Andina firma XXIV Contrato Colectivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
«DS Automobiles» está en Ecuador de la mano de Grupo Mavesa https://automagazine.ec/ds-automobiles-esta-en-ecuador-de-la-mano-de-mavesa/ Tue, 15 Sep 2020 19:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32261 DS 7 Crossback Grupo Mavesa, importador oficial de la marca francesa DS Automobiles en Ecuador, trae al país dos de sus

La entrada «DS Automobiles» está en Ecuador de la mano de Grupo Mavesa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
DS 7 Crossback

Grupo Mavesa, importador oficial de la marca francesa DS Automobiles en Ecuador, trae al país dos de sus modelos insignia, el DS 7 Crossback y el DS 3 Crossback, ambos correspondientes a la gama de los SUV.

Para quienes no identifican aún con claridad a esta joven marca europea les vamos a recordar un poco de su historia.

La herencia francesa de una marca joven

El poder de su elegancia, confort y lujo francés tuvo origen en el año 2009, cuando la marca DS, reclama su puesto en el mundo automotriz con su innovación y tecnología. El primer vehículo en presentarse bajo la nomenclatura DS fue en el año de 1955 y ya en la modernidad varios modelos reivindican su legado.

 

 

Así nació el Citroën DS3, conocido actualmente como DS3, únicamente. Este vehículo cumplió grandes actuaciones en el campeonato mundial de rally, en manos del 9 veces campeón Sebastien Loeb.

Desde el año 2014 la marca DS obtiene completa independencia, convirtiéndose en una marca de gama alta del Grupo PSA, con el objetivo de demostrar el vanguardismo francés, su pasión por el detalle y estilos de vida exquisitos.

Desde el año 2015 su transcendencia tuvo visibilidad en el ámbito deportivo, con su participación en el campeonato de la Fórmula Eléctrica, con la nueva denominación de DS Performance, además de abrirse paso en la industria con algunos vehículos conceptuales como: DS Divine, DS E-tense, DS X E-tense.

 

Concesionario DS en Quito

 

En la actualidad la marca además de conquistar calles parisinas se encuentra en varios países del mundo; y es así como ahora llega a Ecuador de la mano de Grupo Mavesa.

 

DS 7 Crossback

Audacia que conduce a la excelencia

Disruptivo y elegante, este magnífico modelo transmite la distinción del mejor savoir-faire representada en la nueva generación del Avant–Garde de la marca. Sofisticado SUV que se identifica fácilmente por una característica en la parte delantera reconocible al instante, su DS Wings; y al mirar sus costados, las formas esculpidas y la intrincada estética de sus aros de aleación enfatizan su dinamismo.

Uno de los aspectos exteriores más llamativos de este modelo, a más de sus colores cuidadosamente creados, es el DS Active Led Vision, que le da un toque especial a su diseño exterior. Además de ser el centro de atención, estos faros del proyector “cobran vida” en el momento en que el DS 7 Crossback se desbloquea.

Es una hazaña tecnológica y de estilo que, en conjunto, hace la conducción más segura. Esta firma luminosa de la marca, se inspira en el vehículo conceptual DS E-Tense; mientras que las luces traseras 3D Full LED tienen un motivo tridimensional como las escamas de un reptil.

 

 

Ya en el interior, una forma fascinante de enfatizar el poder de atracción visual del DS 7 Crossback, es su estilo contemporáneo y chic, que expresa todo el “saber hacer” de diseñadores, ingenieros y tapiceros franceses. Todos los materiales y detalles muestran la inspiración en la alta costura y de lugares tradicionales de Francia.

El habitáculo sorprende por sus mandos al volante, cuidadosamente plasmados con cristal engastado y costuras ‘punto de perla’, detalle altamente perfeccionista que reproduce en las costuras de los cueros un motivo que nace directamente de la imaginación de talentosos tapiceros franceses.

Este guiño a la alta costura es una seña de identidad de DS Automobiles como la utilización de cuero Napa, elegido por los artesanos de la marca para sublimar los interiores de sus finos modelos.

Para adornar los controles del DS 7 Crossback, los artesanos de DS se han inspirado en la alta relojería con el grabado «Clous de Paris», ideado en asociación con B.R.M Chronographes, logran un reloj R180 que emerge majestuosamente de su joyero al arrancar el vehículo. Con sus manecillas que se ponen en hora automáticamente, conjuga tecnología y un diseño elegante.

 

 

El objetivo es perfeccionar cada uno de los vehículos con los materiales más nobles según la inspiración DS elegida, pensado para el placer de los sentidos y la carretera, cada espacio de conducción combina tecnología, finura y sofisticación. El volante está recubierto de cuero, mientras que la pantalla digital de 12 pulgadas facilita el acceso a la información de conducción.

El habitáculo del DS 7 Crossback está diseñado para que todos los controles estén al alcance de la mano, así puede el conductor concentrarse en el placer de manejar y disfrutar del sonido excepcional del sistema HiFi FOCAL Electra® y sus 14 altavoces.

Este vehículo guarda en su magia el secreto del confort, con el DS Active Scan Suspension compuesto por una cámara, escáner, sensores y 4 amortiguadores de alta innovación que absorben el impacto, cuya particularidad es que estudia el camino hasta 5 metros por delante, anticipando su rendimiento a cualquier camino, dando como resultado una experiencia de conducción única.

 

 

El DS 7 Crossback viene en dos versiones para el mercado ecuatoriano:

  1. DS 7 Crossback, SO CHIC: este SUV de lujo cuenta con techo panorámico, aire acondicionado trizona, Active Scan Suspension, Active Led Vision, modo semiautónomo de manejo, asistente de parqueo automático, maletero eléctrico accionado por el pie, pantalla de 9″ y 12″.
  • Transmisión automática de 8 velocidades y paletas al volante.
  • Tracción delantera.
  • Motor: 1.6 litros Turbo Cargado de 220 HP.

Precio : $ 64.990 dólares

  1. DS 7 Crossback, BE CHIC: cuenta con transmisión automática de 6 velocidades y paletas al volante, tracción delantera, Motor: 1.6 litros Turbo Cargado de 165 HP, 220 N/m Torque, Active Led Vision, pantalla de 9″, aire acondicionado trizona, tapicería en cuero francés.

Precio: $54.990 dólares

 

DS 3 Crossback

Un SUV compacto y seductor

La experiencia de este vehículo se la puede vivir desde el momento en que se abren sus puertas, cuyas manijas de apertura se despliegan únicamente cuando se lo requiere, el resto del tiempo permanecen ocultas, adheridas elegantemente a la carrocería.

 

 

Otro aspecto fundamental en su diseño son los proyectores inteligentes DS Matrix Led Vision y para su interior se presta atención particular a la nobleza de los materiales y la delicadeza de cada detalle para generar confort.

Ya en el habitáculo, bajo la pantalla táctil, la consola central hace una aparición espectacular haciéndose eco de las señas de identidad de la marca, como a la sensibilidad de sus controles y las dos salidas de ventilación central que adoptan la forma de diamantes, el objetivo de su diseño interior es que el pasajero pueda acceder directamente a todos los paneles informativos y a cada control.

Gracias a la tecnología ADML Proximity, el DS 3 Crossback detectará su presencia y se desbloqueará automáticamente. Al alejarse, el proceso es similar: las manijas se retraen y el vehículo se bloquea automáticamente. Para mayor confort y seguridad, puedes añadir como opción la detección de paneles de señalización como: Stop, dirección prohibida, prohibición de adelantar y fin de la prohibición de adelantar. Esta función es una ayuda total a la conducción. 

 

 

El DS 3 Crossback está disponible con una caja de cambios automática de 8 velocidades o una manual de 6, dependiendo del motor. El selector de modos de conducción de la consola central permite al conductor adaptar el vehículo a sus expectativas y necesidades, con hasta 7 tipos de conducción: Manual, Sport, Normal, Eco, combinada con modos de tracción sobre: Arena, Barro o Nieve, según las opciones.

El espíritu urbano del DS 3 Crossback ofrece un habitáculo cómodo a pesar de sus dimensiones compactas, en el que se ha integrado numerosos espacios de almacenamiento, prácticos y funcionales, y con un maletero de 350 litros.

Precio: $ 42.990 dólares

 

Programa Only You

Experiencias personalizadas y exclusivas como parte del estilo de vida

Al convertirse en propietario de un DS, se accede de forma automática al programa de servicios Only You, inspirado y creado para los clientes de la marca. Este beneficio adicional es como una característica más del vehículo, es decir, se ofrece un estilo de vida propio de la personalidad de DS.

Varios de los beneficios que acompañarán al usuario en este nuevo camino lo envolverán en una nueva experiencia, tales como: el DS At Your Service, un sistema de monitoreo en ruta, así como auxilios mecánicos, también tendrá alcance al DS Club Privilege, servicio exclusivo que recrea momentos íntimos con la marca, utilizando facetas increíbles como: gastronomía, música y otros eventos que podrán vivirlos en el DS Store y con DS Delivery Valet, podrás despreocuparte de recibir o enviar tu vehículo a los talleres, con el que se entrega el vehículo en donde el cliente lo necesite.

DS Automobiles es una marca del Grupo PSA, distribuido para Ecuador por el Grupo Mavesa.

 

La entrada «DS Automobiles» está en Ecuador de la mano de Grupo Mavesa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo local para el Concesionario Granados de Kia Motors en Quito https://automagazine.ec/nuevo-local-para-el-concesionario-granados-de-kia-motors/ Tue, 15 Sep 2020 18:41:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32260 Kia Motors en Ecuador abre las nuevas instalaciones de su concesionario en la Avenida de Los Granados de la ciudad

La entrada Nuevo local para el Concesionario Granados de Kia Motors en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors en Ecuador abre las nuevas instalaciones de su concesionario en la Avenida de Los Granados de la ciudad de Quito, el cual cumple con todas las medidas de bioseguridad exigidas por las autoridades.

En este local, la marca presenta su nueva vitrina en la que exhibe su portafolio de vehículos, en una edificación de 2.600 metros cuadrados de construcción, brindando además a sus clientes un moderno taller de servicios, bodega de repuestos y cómodos parqueaderos.

Este proyecto responde directamente a la estrategia de inversión, desarrollo y mejoramiento de sus locales a nivel nacional, implementada para fortalecer la marca en el mercado automotriz ecuatoriano, con inversiones en varias zonas estratégicas del país.

La entrada Nuevo local para el Concesionario Granados de Kia Motors en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nikola Motors, acusada de fraude tras el trato con General Motors https://automagazine.ec/nikola-motors-acusada-de-fraude-tras-el-trato-con-general-motors/ Mon, 14 Sep 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32257 Hace sólo unos días se daba a conocer la noticia de que General Motors acababa de llegar a un acuerdo para

La entrada Nikola Motors, acusada de fraude tras el trato con General Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hace sólo unos días se daba a conocer la noticia de que General Motors acababa de llegar a un acuerdo para hacerse con el 11% de Nikola Motors, una de las grandes aspirantes a destronar a Tesla.

Pues bien, han pasado apenas horas hasta que apareció una publicación del sitio especializado en finanzas Hindenburg Research, donde explican que todo se trata de un auténtico fraude, que únicamente tenía como objetivo subir el valor en el mercado de la Bolsa de Nikola Motors.

En la nota, se explica que muchos de los productos de esta empresa no son más que puestas en escena, que no funcionan en absoluto, y que están allí para impresionar a los conductores e inversores.

Por otro lado, el CEO de Nikola Motors, Trevor Milton, ha negado todas estas acusaciones de Hindenburg Research, asegurando que sus tecnologías realmente existen, y que podrán obtener los componentes necesarios para sus modelos eléctricos en mejores condiciones que sus rivales directos.

En cualquier lado, parece que las palabras de este portal especializado hicieron mella en los inversores, porque rápidamente las acciones de Nikola Motors se desplomaron en un porcentaje similar al que habían crecido luego de anunciarse el acuerdo con General Motors.

Veremos, por último, si la propia General Motors realiza algún comentario oficial al respecto, considerando que se trata de un fabricante con décadas de trayectoria, que no querrá que su nombre se vea manchado al asociarse a un movimiento tan poco claro como sería éste. (LN)

 

La entrada Nikola Motors, acusada de fraude tras el trato con General Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El revolucionario rediseño del nuevo Hyundai Tucson https://automagazine.ec/el-revolucionario-rediseno-del-nuevo-hyundai-tucson/ Fri, 11 Sep 2020 14:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32209 Hyundai Motor Company reveló ayer las primeras imágenes de su totalmente nuevo Tucson a pocos días de su presentación oficial.

La entrada El revolucionario rediseño del nuevo Hyundai Tucson se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Company reveló ayer las primeras imágenes de su totalmente nuevo Tucson a pocos días de su presentación oficial. Los aspectos más destacados del diseño incluyen la última evolución de la arquitectura de faros de la firma de Hyundai llamada ‘Luces ocultas paramétricas’ y un diseño de cabina doble que ofrece un espacio personalizado y optimizado intuitivamente para brindar una experiencia de alta tecnología al usuario.

La conferencia de prensa del estreno mundial del nuevo Tucson se transmitirá en línea en todo el mundo el 15 de septiembre a las 9:30 a.m. KST. La transmisión en vivo, video teaser e imágenes están disponibles en hyundai.com y en los canales de redes sociales de Hyundai.

Para su cuarta generación, Hyundai llevó el nuevo Tucson al siguiente nivel de diseño automotriz, convirtiéndolo en el primer SUV C de su clase disponible en dos dimensiones diferentes, mientras comparte el mismo nombre. Posee características innovadoras acordes con la audacia y espíritu pionero del Tucson.

“La misión de ‘Sensuous Sportiness’ es elevar las cualidades emocionales del diseño automotriz. Queremos que nuestros clientes se sientan conmovidos. Con el Tucson totalmente nuevo, presentamos su evolución y declaración definitiva sobre el imparable impulso hacia adelante de Hyundai”, dijo SangYup Lee, vicepresidente senior y director del Centro de Diseño Global de Hyundai. «El diseño avanzado y experimental de Tucson es fiel a su espíritu pionero y mejora el juego en el segmento más competitivo de la industria».

La identidad de diseño «Sensuous Sportiness» de Hyundai, presentada por primera vez en el nuevo Elantra, aporta un tinte emocional al diseño de vanguardia «Paramétrica Dynamics» de Tucson.

 

 

El exterior «Parametric Dynamics» que causa una fuerte primera impresión

El estilo exterior avanzado del nuevo Tucson expresa lo que los diseñadores de Hyundai llaman «Dinámica paramétrica» ​​con detalles cinéticos de la superficie como una joya que hará que la gente se dé cuenta. Las luces ocultas paramétricas proporcionan una fuerte primera impresión. Estas exclusivas luces de conducción diurna (DRL, por sus siglas en inglés) están integradas a la perfección en la rejilla con forma de joya y solo se revelan cuando se encienden.

En general, la carrocería del nuevo Tucson es más grande y más ancha que los modelos de la generación anterior, y ofrece un capó largo y voladizos cortos en una distancia entre ejes estirada que le da un carácter de coupé elegante.

Desde el lateral, los paneles angulares de la carrocería ofrecen otra interpretación del diseño paramétrico. Las superficies cinceladas crean un sorprendente contraste entre la silueta elegante y la cuña masculina, lo que sugiere un movimiento hacia adelante incluso cuando está parado. Las formas atléticas tensas se fusionan a la perfección en los pasos de rueda angulares donde las aros de aleación brindan una postura potente y dinámica.

 

 

Un «INTERSPACE» con una interfaz integrada

Entrar en el espacioso interior del nuevo Tucson, o INTERSPACE, es como entrar en una habitación cuidadosamente organizada donde las preocupaciones cotidianas desaparecen, no muy diferente a la sensación de un hotel boutique moderno donde su comodidad y conveniencia son la máxima prioridad. En el nuevo Tucson, el espacio, la tecnología y la información se cruzan armoniosamente.

La evolución del diseño interior de Tucson llevó a una pantalla de instrumentos más baja y la eliminación de la carcasa del grupo de indicadores para una superficie ordenada. Las formas sensuales en capas refuerzan la sensación de apertura. La amplia cresta del tablero se combina a la perfección con las puertas, envolviendo a los ocupantes delanteros como un profundo desfiladero.

La fascia central totalmente integrada y orientada verticalmente desciende hasta la consola como una poderosa cascada. Las líneas de adorno plateado gemelas que fluyen desde la fascia central hasta las puertas traseras armonizan los materiales de superficie de primera calidad en capas ordenadas en tonos neutros complementarios.

 

Destacados:

  • El totalmente nuevo Hyundai Tucson es el primer C-SUV de su clase que está disponible en distancias entre ejes corta y larga, según la región, para satisfacer las diversas necesidades del mercado.
  • El tema de diseño exterior «Parametric Dynamics» de Tucson presenta superficies angulares y audaces e iluminación de vanguardia.
  • El nuevo diseño de cabina doble está optimizado intuitivamente para brindar una experiencia de alta tecnología al usuario.

 

La entrada El revolucionario rediseño del nuevo Hyundai Tucson se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Clio cumple 30 años de evolución en estilo y tecnología https://automagazine.ec/renault-clio-cumple-30-anos-de-evolucion-en-estilo-y-tecnologia/ Fri, 11 Sep 2020 13:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32205 Desde su primera aparición en 1990, el Clio se ha convertido en un éxito de ventas del Grupo Renault en

La entrada Renault Clio cumple 30 años de evolución en estilo y tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde su primera aparición en 1990, el Clio se ha convertido en un éxito de ventas del Grupo Renault en todo el mundo, con más de 15 millones de unidades vendidas. En 2013, este vehículo, proclamado automóvil preferido por los franceses, alcanzó la categoría de líder del segmento B en Europa.

Además, el Clio ha ganado en dos ocasiones el prestigioso galardón europeo “Car Of The Year”, otorgado por un jurado internacional de periodistas reconocidos. Sin embargo, más allá de su éxito comercial, Clio “simboliza una aventura humana, tanto en Renault como fuera de la compañía”.

 

Las cinco generaciones del Renault CLIO

 

A lo largo de los años, Renault ha sabido conservar el ADN que confirió el éxito a su célebre compacto y en la actualidad ofrece una quinta generación “más Clio que nunca”. Aún más moderno y deportivo, el Clio V reúne las características de las cuatro generaciones anteriores que componen la saga, esto es:

  • Al igual que el primer Clio, Clio V «es grande» y cuenta con tecnologías que aparecen en vehículos de segmentos superiores.
  • De Clio II, recupera los altos estándares de habitabilidad y confort.
  • Al igual que Clio III, cambia de dimensión en cuanto a calidad percibida.
  • De Clio IV hereda un diseño robusto en que se inspira toda la gama reciente de Renault.

El nuevo Clio V continúa con la tradición de vehículos seguros y adaptados a su época. Prueba de ello son sus 5 estrellas EuroNCAP.

 

 

En la actualidad, Clio llega aún más lejos y escribe una nueva página de su historia ofreciendo la innovadora tecnología E-TECH Híbrida (foto arriba, blanco). Este automóvil electrifica el día a día y se adapta a las necesidades de movilidad de la mayoría, gracias a su reconocida polivalencia.

La saga Clio lleva treinta años evolucionando en estilo y tecnología, treinta años intentando satisfacer las necesidades de una clientela cada vez más exigente, treinta años de anécdotas. ¿Quién no conoce Clio, hoy en día? Es más, casi todo el mundo ha vivido una historia, directa o indirectamente, con este vehículo que recorre cortos y largos trayectos desde hace tres décadas.

 

La entrada Renault Clio cumple 30 años de evolución en estilo y tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan celebra la producción del LEAF número 500.000 https://automagazine.ec/nissan-celebra-la-produccion-del-leaf-numero-500-000/ Fri, 11 Sep 2020 13:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32203 El modelo 100% eléctrico construido en Sunderland, fue entregado a un cliente en Noruega en la semana del Día Mundial

La entrada Nissan celebra la producción del LEAF número 500.000 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El modelo 100% eléctrico construido en Sunderland, fue entregado a un cliente en Noruega en la semana del Día Mundial de los Vehículos Eléctricos.

En la celebración del Día Mundial de los Vehículos Eléctricos, Nissan alcanzó la producción del Leaf número 500.000 y confirma la elección de los clientes que continúan validando al primer modelo 100% eléctrico que se comercializa masivamente a nivel mundial.

El hito se logró en la planta de Nissan en Sunderland, Inglaterra, casi una década después del primer Leaf que surgió de esa fábrica, donde su producción comenzó en 2013 y alcanzó más de 175.000 unidades

La planta en Sunderland cuenta para la producción de Leaf con los más altos estándares para garantizar que cada vehículo incorpore la innovación y la emoción, al tiempo que avanza hacia una movilidad sostenible.

Esta fábrica provee los Nissan Leaf que se comercializan en América Latina, donde este año se sumó un nuevo mercado y ya son 7 los países que cuentan con este modelo en su portafolio: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay y Puerto Rico.

“De esta manera, Nissan confirma su presencia en la región y el compromiso de proveer de más autonomía, más electrificación y más conectividad en su gama de productos, aportando seguridad y confort de conducción”.

La propietaria del LEAF número 500.000 es noruega y se llama Maria Jansen, quien dijo: «Mi esposo y yo decidimos comprar un Nissan LEAF en 2018 y nos encantó. Estamos muy emocionados de convertirnos en los orgullosos propietarios del Nissan LEAF número 500.000. Este nuevo automóvil realmente satisface nuestras necesidades con una autonomía extendida y tecnologías mejoradas«.

 

Construyendo el camino para un futuro electrificado

Con más de 14.8 mil millones de kilómetros libres de emisiones recorridos desde 20101, los propietarios del Nissan LEAF de todo el mundo han ayudado a ahorrar más de 2.4 mil millones de kilogramos de emisiones de CO2.

Durante los últimos meses de confinamiento, la calidad del aire mejoró en todo el mundo debido a una disminución en las actividades emisoras de CO2. En Europa, los estudios muestran que el 68% de las personas apoyan las medidas para evitar el retorno a los niveles anteriores de contaminación atmosférica2.

«Los consumidores han visto cómo se siente un aire más limpio y una menor contaminación acústica durante los últimos resultados», dijo Helen Perry, directora de vehículos eléctricos de pasajeros e infraestructura de Nissan Europa. «Ahora más que nunca, buscan dar pasos positivos hacia un futuro más sostenible y el Nissan LEAF contribuye a estos esfuerzos», concluyó.

 

Destacados:

  • Leaf a nivel mundial ha llevado a los conductores hacia una sociedad más sustentable, con el equivalente a más de 14.8 mil millones de kilómetros libres de emisiones recorridos desde 20101.
  • Nissan es pionero en la producción de vehículos eléctricos en el mercado y cuenta con más de una década de experiencia en desarrollo y producción de los mismos.
  • El Nissan Leaf ha ganado premios en todo el mundo, como el Car of the Year 2011 en Europa, World Car of the Year 2011, Car of the year Japan en 2011 y 2012. En América Latina fue reconocido este año como «Auto Verde», y «Mejor auto eléctrico» en Brasil, y «Mejor auto importado» en Argentina; y en 2019 «Auto del Año» y «Mejor Vehículo Eléctrico» también en Brasil.

 

La entrada Nissan celebra la producción del LEAF número 500.000 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una garantía de seguridad para el transportista ecuatoriano https://automagazine.ec/una-garantia-de-seguridad-para-el-transportista-ecuatoriano/ Fri, 11 Sep 2020 12:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32196 El transporte es un sector estratégico y un importante motor de la economía. Aún durante los difíciles momentos vividos en

La entrada Una garantía de seguridad para el transportista ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El transporte es un sector estratégico y un importante motor de la economía. Aún durante los difíciles momentos vividos en la pandemia, este sector no ha descansado con su labor diaria y ha mantenido abastecidas las ciudades de nuestro país mientras aporta al dinamismo de las industrias.

Pensando en este sector y sus necesidades, Seguros Equinoccial crea una solución de seguros para las empresas de transporte, generadores de carga, operadores logísticos, propietarios de camión, conductores y aliados a la cadena logística.

La aseguradora ha diseñado los productos EquiLogística para cada una de las empresas y transportistas que conforman la cadena de suministros de mercadería en el país, los cuales brindan a los clientes la tranquilidad de contar con coberturas, límites asegurados y deducibles adecuados al tamaño de la operación de cada empresa.

Bajo la línea de negocio EquiLogística, Seguros Equinoccial lanza los dos primeros productos para un segmento especializado, que brindará al transportista y propietario de la carga la seguridad de que sus bienes o mercaderías se encuentren amparadas bajo cualquier tipo de riesgo que se pudiera presentar durante su transportación por vía terrestre.

El seguro EquiTrayectos ofrece una cobertura integral para el propietario de la mercadería, empresas de transporte, dueños o propietario de camión y conductores, cuando realizan un despacho de carga a través del transportista, otorga cobertura para cada trayecto de manera inmediata desde el punto de salida en origen hasta el punto de entrega en destino de la carga.

EquiTransporte es un seguro de responsabilidad civil contractual pensado en proteger las empresas de transporte y operadores logísticos, que responsablemente deben asegurar las pérdidas económicas a consecuencia de robo o daño material de la mercadería, durante su transporte por vía terrestre.

 

La entrada Una garantía de seguridad para el transportista ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi y Climeworks almacenan CO2 de la atmósfera bajo tierra https://automagazine.ec/audi-y-climeworks-almacenan-co2-de-la-atmosfera-bajo-tierra/ Fri, 11 Sep 2020 12:33:44 +0000 https://automagazine.ec/?p=32188 La empresa suiza Climeworks está construyendo en Islandia la instalación de almacenamiento y captura directa de aire más grande del

La entrada Audi y Climeworks almacenan CO2 de la atmósfera bajo tierra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa suiza Climeworks está construyendo en Islandia la instalación de almacenamiento y captura directa de aire más grande del mundo para convertir el CO2 atmosférico en roca. Audi se está asociando con la nueva empresa medioambiental con sede en Zúrich y está promoviendo esta futura tecnología con el proyecto. La instalación filtrará 4.000 toneladas métricas de dióxido de carbono del aire y lo mineralizará bajo tierra. Climeworks está eliminando 1.000 toneladas métricas de la atmósfera en nombre de Audi.

 

El proceso: Así llega el CO2 a las profundidades del subsuelo

Con la tecnología de captura directa de aire, el dióxido de carbono se extrae del aire ambiental y el aire libre de CO2 se libera nuevamente a la atmósfera. La nueva instalación de Climeworks en Islandia transporta el CO2 filtrado del aire debajo de la superficie de la Tierra, donde se mineraliza a través de procesos naturales. Por tanto, el dióxido de carbono se elimina permanentemente de la atmósfera.

Primero el sistema aspira aire y lo alimenta al colector de CO2, dentro del cual hay un filtro de material selectivo que utiliza un adsorbente especialmente desarrollado para filtrar el CO2 en el aire. Cuando este filtro está saturado con CO2, se calienta a 100 grados Celsius utilizando el calor residual de una planta geotérmica cercana para liberar las moléculas de CO2.

El agua de la planta de energía Hellisheiði luego fluye a través de la instalación y transporta el dióxido de carbono aproximadamente a 2.000 metros por debajo de la superficie de la Tierra. Las moléculas de CO2 reaccionan a través de procesos naturales de mineralización con la roca basáltica y se convierten en carbonatos durante un período de varios años, almacenando así permanentemente el CO2 bajo tierra, mientras que el agua vuelve al ciclo de la central geotérmica.

La instalación operará las 24 horas del día, siete días de la semana y filtrará 4.000 toneladas métricas de la atmósfera cada año. Una cuarta parte de eso se acreditará a Audi. Se necesitarían 80.000 árboles para absorber esta cantidad de dióxido de carbono de forma natural.

La tecnología de captura directa de aire de Climeworks cuenta con dos ventajas principales: los análisis del ciclo de vida muestran que el 90 por ciento del CO2 filtrado del aire se almacena de manera efectiva y permanente bajo tierra. Esta alta capacidad de reducción hace que la instalación sea particularmente eficiente. Además, la tecnología se puede escalar hasta el rango de millones de toneladas por año y, por lo tanto, ofrece un gran potencial para el futuro.

Islandia es uno de los lugares de la Tierra que ofrece las condiciones ideales para este proceso. Su origen volcánico convierte al país en una de las regiones geotermales más potentes del mundo. La energía geotérmica particularmente alta significa que el calor de la Tierra se puede convertir en electricidad de manera rentable y prácticamente sin emisiones de CO2. Además, el mineral que compone el subsuelo en Islandia tiene la composición ideal para almacenar grandes cantidades de CO2.

 

 

La misión: ¿por qué Audi está involucrado?

Hagen Seifert, director de conceptos de productos sostenibles de Audi, dice: “desde un punto de vista científico, la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera es una medida importante, además de reducir las emisiones, para alcanzar los objetivos climáticos del Grupo. Con nuestra participación en el proyecto de captura de CO2 de Climeworks, estamos contribuyendo a la descarbonización”. Audi está una vez más siguiendo su enfoque holístico y está participando en el proyecto para promover el desarrollo y la implementación de tecnologías innovadoras para la protección del clima.

Audi ha estado apoyando el desarrollo de la tecnología de captura de CO2 de la empresa medioambiental Climeworks, con sede en Zúrich, desde 2013. Hace dos años, las dos empresas construyeron una instalación en Hinwil, Suiza, que filtra el CO2 del aire y lo proporciona a la industria de las bebidas, donde se convierte en ácido carbónico.

Audi está ampliando esta exitosa asociación con el proyecto en Islandia y llevándola al siguiente nivel. Debido a que el carbono se almacena bajo tierra, la marca de los cuatro aros está ayudando a cerrar el ciclo al almacenar permanentemente el CO2 absorbido en el suelo. Audi también está apoyando a la compañía suiza con su conocimiento tecnológico, por ejemplo, para el desarrollo de nuevos conceptos de intercambiadores de calor.

Para 2025, el Grupo Volkswagen tiene como objetivo reducir la huella ecológica de los automóviles y vehículos comerciales ligeros a lo largo de toda la cadena de valor en un 30 por ciento en comparación con 2015. Por lo tanto, Audi ha establecido metas ambiciosas en todas las áreas de la organización con el objetivo de lograr la neutralidad neta de CO2 en toda la empresa para 2050.

 

Destacados:

  • Climeworks está construyendo la instalación de captura y almacenamiento de aire directo más grande del mundo en Islandia.
  • 4.000 toneladas métricas de CO2 serán mineralizadas y almacenadas bajo tierra cada año.
  • Hagen Seifert, director de conceptos de productos sostenibles de AUDI AG: «Medida importante para alcanzar los objetivos climáticos del Grupo».

 

La entrada Audi y Climeworks almacenan CO2 de la atmósfera bajo tierra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aspectos a considerar para comprar un vehículo en pandemia https://automagazine.ec/aspectos-a-considerar-para-comprar-un-vehiculo-en-pandemia/ Thu, 10 Sep 2020 12:48:36 +0000 https://automagazine.ec/?p=32172 Frente a la pandemia global causada por el COVID-19, la movilidad enfrenta nuevos desafíos para garantizar un traslado seguro. El

La entrada Aspectos a considerar para comprar un vehículo en pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Frente a la pandemia global causada por el COVID-19, la movilidad enfrenta nuevos desafíos para garantizar un traslado seguro. El transporte público, taxis entre otros servicios, significan un alto riesgo de contagio. Por esta razón, la adquisición de un vehículo nuevo o usado se convierte en la alternativa más pensada por muchas familias ecuatorianas.

Si bien, antes del coronavirus comprar un auto nuevo o de segunda mano significaba un gran paso, ahora lo es mucho más; ya que no sólo se debe considerar sus especificaciones técnicas, su precio y apariencia, sino que también se deben tomar en cuenta los elementos que nos ayuden a mantenernos más protegidos.

Roberto Hidalgo, Gerente de Post Venta de JAC Autos recomienda analizar los siguientes factores antes de concretar una compra:

 

Lugar seguro de compra

  • Sin duda, en el mercado existen varias opciones para poder adquirir un auto, tales como: concesionarios, patios de compra-venta de vehículos y portales por internet. Sin importar cuál sea el caso, se recomienda revisar permisos y autorizaciones de funcionamiento, cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad asignados por las autoridades competentes, verificación de condiciones óptimas de los vehículos, contratos y documentos en regla.

 

Definir la actividad

  • El primer paso antes de iniciar la búsqueda del nuevo vehículo es definir el uso que se le dará. Es decir, si lo vamos a utilizar para trabajar, el modelo más indicado será posiblemente un sedán, debido al fácil desenvolvimiento en ciudad. Pero si se busca un auto familiar para salidas fuera de la cuidad, la alternativa más apropiada seguramente será un SUV, por a su amplitud, cantidad de compartimentos y confort.

 

Garantía

  • La garantía es un factor muy importante al momento de comprar un auto, mientras más garantía ofrezca la marca o patio, mayor credibilidad se suele tener. Ésta depende de los mantenimientos preventivos que el usuario realice en los talleres autorizados.

Es válido consultar también el valor de estos mantenimientos al momento de realizar la cotización del auto. Muy pocas marcas en Ecuador cuentan con una buena relación de kilómetros para los años de garantía ofertada, que actualmente y de manera general van entre los 100.000 km o 2 años, hasta los 150.000 kilómetros o 5 años de garantía, lo que primero se cumpla.

 

Purificador de Ambiente

  • Al permanecer cierto tiempo en el vehículo, es necesario mantenerlo ventilado para evitar la saturación de contaminantes y microorganismos en el aire que respiramos. Por tanto, contar con un purificador de aire puede pesar mucho, en las actuales condiciones sanitarias, al momento de buscar un auto.

 

Seguridad

  • El que un vehículo cuente con sistemas de seguridadque cumplan con los más altos estándares de calidad influye para evitar siniestros o para minimizar la gravedad de las lesiones, en caso de sufrirlos. Se sugiere revisar que el vehículo cuente con:

Estructura de acero de alta resistencia, que proporciona una mayor protección en caso de choques y golpes a baja, media y alta velocidad, aun si después de un siniestro este quede de lado o de cabeza, la estructura puede ser capaz de resistir hasta 2 veces su peso, para proteger a los ocupantes.

Chasis con armadura de protección, con zonas de deformación programada que protegerán a los ocupantes del vehículo, al ceder en ciertos puntos, absorbiendo así las fuerzas del choque y desviándolas hacia los puntos de la estructura reforzados, evitando también que objetos, tanto dentro del habitáculo como de afuera del vehículo, ingresen al habitáculo y causen daños a los pasajeros.

 

Precio

  • Como es conocimiento público, la economía de los hogares se ha visto gravemente afectadas a causa la crisis sanitaria, por lo cual la relación precio – calidad de los productos es un factor decisivo al momento de adquirir también un vehículo.

 

La entrada Aspectos a considerar para comprar un vehículo en pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial y Primax firman alianza estratégica https://automagazine.ec/teojama-comercial-y-primax-firman-alianza-estrategica/ Wed, 09 Sep 2020 16:51:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32159 Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial; Lennin Baez, Gerente de Lubricantes B2B Primax; y Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de

La entrada Teojama Comercial y Primax firman alianza estratégica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial; Lennin Baez, Gerente de Lubricantes B2B Primax; y Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, acaba de concretar una alianza comercial con Primax, distribuidor de lubricantes SHELL en el país. El acuerdo comprende brindar beneficios exclusivos para los clientes de ambas marcas, entre los cuales constan: descuentos, ofertas y obsequios especiales.

Todo cliente de Teojama Comercial que realicen sus cambios con aceite SHELL, cada 10.000 km, pueden acceder a descuentos del 10% al 15% en los servicios técnicos y de mantenimiento. Además, obtienen cupones de descuento para combustible, cambios de aceite gratis y kits de bioseguridad para sus vehículos.

Adicionalmente, Primax y Shell facilitan pruebas de aceite en sus laboratorios especializados, con el fin de que los clientes puedan valorar con datos reales verificados la eficiencia, rendimiento y trabajo de estos insumos en sus unidades.

“Creemos en la formación de sinergias empresariales como una estrategia de mejora continua e innovación. Estamos seguros de que esta alianza, que vale destacar cuenta con el respaldo de una empresa reconocida a nivel mundial por sus productos de calidad, nos permitirá fortalecer nuestro servicio postventa, ya que además de brindar beneficios exclusivos, también mejora la experiencia de nuestros clientes”, señaló Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

Destacados:

  • El acuerdo incluye descuentos, ofertas y campañas especiales para beneficio de sus clientes, tanto los de Teojama Comercial como de Primax, distribuidor de lubricantes SHELL.
  • Con esta alianza, las empresas fortalecen su servicio y atención al cliente, brindando una mejor experiencia y ratifican su enfoque hacia la mejora continua y soporte total, ofreciendo productos y servicios de calidad probada a nivel internacional.

La entrada Teojama Comercial y Primax firman alianza estratégica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estreno mundial de los nuevos VW Golf Variant y Golf Alltrack https://automagazine.ec/estreno-mundial-de-los-nuevos-vw-golf-variant-y-golf-alltrack/ Wed, 09 Sep 2020 12:30:25 +0000 https://automagazine.ec/?p=32144 Nuevo Volkswagen Golf Variant Este es el estreno mundial para el nuevo Golf Variant, un auto familiar compacto que ahora

La entrada Estreno mundial de los nuevos VW Golf Variant y Golf Alltrack se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Volkswagen Golf Variant
Este es el estreno mundial para el nuevo Golf Variant, un auto familiar compacto que ahora es aún más espacioso, dinámico y digital que antes. La mayor cantidad de espacio disponible, el amplio equipamiento de serie y los nuevos tipos de motor, con tecnología híbrida suave y dosificación doble, suponen características pioneras.

El nuevo Golf Alltrack, como variante con tracción total del Golf Variant con genes SUV, también se estrena. La venta anticipada del Golf Variant en Alemania empezará mañana, 10 de septiembre, y otros países europeos se irán sumando gradualmente.

 

Golf Variant (más bajo)

 

El responsable de Ventas del Comité Ejecutivo de Volkswagen Turismos, Jürgen Stackmann ha dicho: «Como modelo compacto y espacioso, el Golf Variant ya ha impresionado a más de 3 millones de clientes desde su estreno en 1993. La última generación inspira con su bello diseño y, con la cabina más avanzada de su segmento, da un paso de gigante hacia la digitalización

Además, saca nota con sus eficientes motores, su máxima seguridad y una cantidad de espacio significativamente mayor – es el auto familiar perfecto. Y aquellas personas que busquen algo más deportivo se enamorarán del nuevo Golf Alltrack, que es una especie de cruce entre el Golf Variant y un SUV, ofrece la perfecta combinación de espacio, innovación y diversión, incluso en carreteras sin asfaltar, gracias a su tracción total«.

 

Golf Alltrack

 

Un exterior atractivo

En comparación con su predecesor, el diseño exterior del Golf Variant es ahora más limpio y dinámico. El frontal muestra claramente su estrecha relación con el nuevo Golf. Más hacia atrás, el Variant muestra su carácter típicamente único con una sección de techo que se aplana a medida que se acerca a la parte trasera, así como con una luna trasera inclinada al estilo de un coupé.

La nueva generación mide 4.633 mm de largo y dispone de una distancia entre ejes de 2.686 mm (respectivamente, un incremento de 66 mm en relación a su predecesor). Este incremento de longitud reordena las proporciones y hace que el Golf Variant parezca más alargado y plano. Los faros delanteros y los grupos ópticos traseros vienen siempre equipados con tecnología LED.

 

Golf Alltrack (más alto) mezcla entre un Variant y un SUV

 

Interior espacioso

La mayor longitud exterior y distancia entre ejes son un beneficio para el interior del vehículo del Golf Variant. Caben cómodamente cinco ocupantes en el nuevo Golf Variant, dado que la distancia de ejes adicional se utiliza casi en su totalidad para el interior. La longitud interior se ha incrementado en 48 mm, hasta los 1.789 mm.

Como, por consiguiente, el espacio para las piernas también se ha incrementado en 48 mm, el espacio extra ha tenido un notable efecto positivo, especialmente en la parte trasera. Los ocupantes pueden guardar su equipaje en un maletero de dimensiones generosas: cuando se llena hasta la parte superior del respaldo del asiento trasero, ofrece 611 litros de espacio de almacenamiento (6 litros más comparado con el Golf Variant 7).

Ambas versiones comparten igual interior

 

Con el vehículo cargado hasta el techo con la red del maletero integrada y hasta los respaldos de los asientos delanteros, el volumen se incrementa hasta los 1.642 litros (lo que supone un incremento de 22 litros). Si ambas manos están ocupadas sujetando bolsas de la compra o equipaje, alternativamente la puerta eléctrica del maletero, opcional, puede abrirse usando un sistema de apertura controlado por sensores – mediante un gesto con el pie por delante del parachoques trasero del Golf Variant.

 

Los nuevos sistemas de propulsión ofrecen pura eficiencia

Por ejemplo, el eTSI con tecnología 48 V y transmisión de 7 velocidades de doble embrague: un motor de arranque y alternador de 48 V accionado por correa, una batería de iones de litio de 48 V y el motor TSI se unen para forman un nuevo sistema híbrido suave.

Los beneficios del nuevo eTSI incluyen un consumo significativamente inferior, dado que el Golf Variant apaga el motor de gasolina turboalimentado de inyección directa siempre que es posible, para circular con el motor en retención y sin generar ninguna emisión local.

Por este motivo, todos los motores eTSI se han combinado con una caja de cambios automática de doble embrague (DSG de 7 velocidades) de serie. Sin DSG, el cambio imperceptible entre circular en retención o con el motor TSI no sería posible. Además, el DSG de 7 velocidades cambia las marchas de forma muy económica, ahorrando energía.

 

 

El Golf Variant también tienen a su disposición innovadores motores TDI: en este caso, lo que se conoce como dosificación dobleinyección doble de AdBlue® con dos catalizadores SCR (Selective Catalytic Reduction) – reduce de forma significativa las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) para hacer de los motores TDI, próximamente disponibles, unos de los motores diésel más limpios y eficientes del mundo.

 

Nuevas líneas de equipamiento y equipamiento de serie muy completo

 Volkswagen ha reconfigurado la matriz de equipamientos del Golf Variant: por encima de la versión básica «Golf», ahora estarán las líneas de equipamiento «Life», «Style» y «R-Line». El equipamiento (para el mercado alemán) de serie mejorado del modelo básico ya incluye el sistema de alerta de cambio de carril Lane Assist, Front Assist con Freno de Emergencia en Ciudad y Monitorización de Peatones, la nueva función de frenado cuando se acerca un vehículo en las curvas, bloqueo de diferencial electrónico XDS, la alerta de peligro de tráfico Car2X, el cómodo sistema de entrada sin llave Keyless Start y control automático de luces.

 

 

Siempre disponibles de serie en el interior del vehículo: Digital Cockpit Pro (instrumentos digitales), sistema de infoentretenimiento online Composition con pantalla táctil de 8.25 pulgadas, los servicios y funciones online We Connect y We Connect Plus, un volante multifunción, aire acondicionado automático Air Care Climatronic e interfaz telefónica Bluetooth.

 

Variante de modelo independiente: el nuevo Golf Alltrack

Mie3ntras que la segunda generación del Golf Alltrack que también se lanza junto con el nuevo Golf Variant, es una especie de cruce entre el Golf Variant y el mundo SUV. El nuevo Golf Alltrack se equipa con tracción total (4MOTION) permanente de serie, dispone de una mayor distancia al suelo, un aspecto todoterreno que incluye parachoques específicos y un interior personalizado.

Con este equipamiento el vehículo también demuestra ser un auténtico polivalente más allá de las carreteras asfaltadas y, gracias a su tracción total permanente, puede funcionar como vehículo remolcador con remolques de hasta 2.000 kilogramos de peso.

En todos los demás aspectos, el Golf Alltrack es técnicamente equivalente al Golf Variant: además de la cabina digitalizada, los equipamientos incluyen sistemas de asistencia opcionales, como el Travel Assist (conducción asistida a velocidades de hasta 210 km/h) y los nuevos faros matriciales delanteros IQ.LIGHT LED.

 

 

Modelo de éxito

Golf Variant ha sido parte permanente de la gama Golf desde 1993, con cerca de 3 millones de unidades vendidas. Hasta la fecha, se ha lanzado un total de cinco generaciones del modelo, cada una de ellas basada en la versión hatchback de su respectiva generación Golf. Los modelos tienen por objetivo satisfacer una demanda global y actualmente se producen en la planta de Wolfsburg, en Alemania.

1Golf Variant – El vehículo es un prototipo cercano a la producción que todavía no está a la venta.

2Golf Alltrack – El vehículo es un prototipo cercano a la producción que todavía no está a la venta.

 

Destacados:

  • El Golf Variant se lanzará con un diseño vibrante basado en la nueva octava generación.
  • Motores eficientes, así como un amplio equipamiento de serie que incluye numerosos sistemas de confort y asistencia.
  • La nueva versión es 66 mm más larga, el espacio para las piernas en la parte trasera se ha aumentado de forma significativa y la capacidad del maletero se ha incrementado.
  • También se estrena el nuevo Golf Alltrack con tracción total 4Motion y equipamiento personalizado con un aspecto off-road.

 

La entrada Estreno mundial de los nuevos VW Golf Variant y Golf Alltrack se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
IONIQ y BTS lanzan canción para autos eléctricos: «I’m On It» https://automagazine.ec/ioniq-y-bts-lanzan-cancion-para-autos-electricos-im-on-it/ Tue, 08 Sep 2020 12:33:39 +0000 https://automagazine.ec/?p=32124 “BTS”, las superestrellas mundiales de la música y Hyundai Motor Company están lanzando una nueva canción, «IONIQ: I’m On It«,

La entrada IONIQ y BTS lanzan canción para autos eléctricos: «I’m On It» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“BTS”, las superestrellas mundiales de la música y Hyundai Motor Company están lanzando una nueva canción, «IONIQ: I’m On It«, como evento posterior a la campaña de lanzamiento de su nueva marca y campaña dedicada de vehículos eléctricos «IONIQ a cargo de cambiar el mundo».

El primer proyecto musical de BTS con Hyundai estará disponible para su descarga gratuita en el sitio web de la marca. El video musical se estrenará en el canal mundial oficial de YouTube de la compañía: @HyundaiWorldwide.

La canción «IONIQ: I’m On It» da voz en línea con el objetivo de IONIQ EV de ofrecer experiencias de vehículos eléctricos centradas en el cliente y en soluciones para un estilo de vida conectado. La letra de la canción, cantada y rapeada por RM, Jin, SUGA, j-hope, Jimin, V y Jung Kook del grupo BTS, expresa sentimientos de descubrimiento, curiosidad, esperanza, creatividad e inspiración para el futuro, afirmado por el estribillo ‘IONIQ me lleva allí.

Mientras que en el video musical se presentará el último auto concepto de la marca surcoreana, el Hyundai EV Prophecy, presentado el pasado mes de marzo.

 

Hyundai EV Prophecy

 

La nueva marca, exclusiva de vehículos eléctricos de Hyundai Motor, IONIQ EV, refuerza el compromiso de la compañía con la movilidad limpia y refleja su transformación continua como proveedor de soluciones de movilidad inteligente.

IONIQ EV tiene como objetivo ofrecer experiencias de vehículos eléctricos centradas en el cliente y en soluciones de estilo de vida conectado en línea con la visión de Hyundai de «Progreso para la humanidad«.

Bajo esta nueva marca, que toma el nombre de su primer modelo híbrido y luego eléctrico, Hyundai planea introducir tres nuevos vehículos eléctricos dedicados durante los próximos cuatro años, con modelos más innovadores a seguir, incluido el IONIQ 5, un CUV de tamaño mediano, el IONIQ 6, un sedán y el IONIQ 7, un SUV grande.

«Espero que la nueva canción de colaboración de Hyundai y BTS aliente a la base global de fans de la banda, así como a nuestros clientes, a llamar su atención sobre la visión de Hyundai de movilidad limpia, que se está realizando a través de la nueva marca IONIQ EV«, dijo Wonhong Cho, vicepresidente ejecutivo y Oficial Jefe de Marketing Global en Hyundai Motor Company.

El CMO global, Wonhong Cho agregó: «Hyundai Motor y BTS han continuado colaborando para difundir el valor de la energía positiva que buscan juntos más allá de la publicidad de vehículos específicos. La nueva línea IONIQ es la respuesta de Hyundai Motor a los problemas ambientales y las comunidades globales sostenibles que los Millennials y las generaciones Gen-Z están preocupadas, y mostraremos la sustancia a través de la aceleración de la visión de EV para el futuro. Comunicaremos las experiencias EV centradas en el cliente que traerá la marca IONIQ, sinceramente a muchos fanáticos y clientes de todo el mundo a través de la música de la marca”.

Los fanáticos que quieran celebrar aún más IONIQ con BTS pueden participar en un evento en línea para tener la oportunidad de ganar un reproductor de música en forma de cinta de casete de edición limitada. El reproductor de música contiene dos pistas: «IONIQ: I’m On It» y mensajes individuales de cada miembro de la banda.

 

 

Destacados:

  • La banda surcoreana BTS y Hyundai colaboran en la música por primera vez.
  • La nueva música de la marca estará disponible para descarga gratuita en el sitio web de Hyundai y en su canal de YouTube.
  • La canción transmite el objetivo de IONIQ EV de proporcionar movilidad eléctrica individualizada y ecológica al mostrar las experiencias de los miembros de BTS.
  • La nueva marca IONIQ EV, tiene como objetivo ofrecer experiencias de estilo de vida, conectadas con planes para lanzar tres vehículos eléctricos innovadores en los próximos cuatro años.
  • El Premio: un reproductor de música de edición limitada con forma de cinta de casete se entregará a los ganadores de un evento en línea en los canales de redes sociales de Hyundai.

 

La entrada IONIQ y BTS lanzan canción para autos eléctricos: «I’m On It» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Electromovilidad, clave para minimizar el cambio climático https://automagazine.ec/electromovilidad-clave-para-minimizar-el-cambio-climatico/ Mon, 07 Sep 2020 17:09:25 +0000 https://automagazine.ec/?p=32118 Luis Felipe Clavel En los últimos 15 años observamos un aumento de un 5,9% de las emisiones de CO2 a

La entrada Electromovilidad, clave para minimizar el cambio climático se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Felipe Clavel

En los últimos 15 años observamos un aumento de un 5,9% de las emisiones de CO2 a nivel global según el sitio web de estadísticas WorldOMeters, relacionado principalmente con el fenómeno de la urbanización. Este incremento se debe principalmente al movimiento de las masas rurales a las grandes ciudades, que tuvo un aumento de un 22,4%, lo que trae a su vez una mayor densidad poblacional y concentración geográfica.

Además, ese mismo sitio web brinda datos actuales de las emisiones globales de CO2 sobre el consumo de combustibles fósiles en cada industria, y determinó que el sector de energía lidera el ranking con un 38,5%. Seguido de cerca se encuentra el transporte, que contempla todos los medios como los terrestres, marítimos y aéreos, con un 20,9% de liberaciones al ambiente, y el resto corresponde a otros sectores de la economía. Esto demuestra que es necesario desafiar a otros grandes segmentos en la utilización de fuentes renovables y limpias.

Es en este plano donde aparece la electromovilidad, que creció exponencialmente en los últimos años, y transformó la manera en la que los autos son impulsados, conducidos e integrados en la sociedad. Esto es no sólo por su impacto positivo en el medio ambiente, sino también porque mejoran la calidad de vida de las personas, dado que cuentan con motores muy eficientes que permiten el ahorro energético, reducen las emisiones y no generan contaminación sonora.

En esa línea, un estudio de Research and Markets realizado por investigadores del mercado automotriz arrojó que, a nivel mundial, el pronóstico del mercado de vehículos eléctricos crecerá de 3,2 millones de unidades en 2019 a 27 millones de unidades para 2030.

En América Latina, las ventas de los EV -Electric Vehicles por sus siglas en inglés- aumentaron en todos los países, por lo que se espera que los EV´s tengan una participación de mercado del 1,2% para el 2020, según lo indica la investigación Global Powertrain Outlook, de Frost & Sullivan. Esto sostiene la tendencia actual de los consumidores de avanzar hacia una movilidad eléctrica, inteligente y sustentable.

 

El impacto de COVID-19 en el efecto invernadero

Volviendo al análisis de la contaminación y por qué es importante actuar lo más pronto posible, podemos observar que este año, debido a la pandemia originada por el COVID-19, se evidencia una gran reducción de los gases de efecto invernadero que se emiten en todo el mundo, a raíz de una menor circulación de las personas, y una reducción en la actividad industrial.

Por eso, la Agencia de Energía Internacional (IEA, por sus siglas en inglés) estima que durante este 2020 se consumirá un 6% menos de energía a nivel global, lo que repercute también en la caída de la liberación de CO2 al ambiente.

¿Cuántos de éstos beneficios son visibles para los consumidores? No muchos, por ello es importante transmitirles las ventajas económicas de mediano plazo logradas con innovación tecnológica, principalmente debido al ahorro que puede suponer a lo largo de la vida útil de un EV.

También, las opciones de carga -en sus hogares o en puntos estratégicos- que brindan autonomía mayor a 300 km (New European Driving Cycle – NEDC), y los cambios de hábitos en el uso y la conducción, teniendo en cuenta que los vehículos eléctricos tendrán mayores ventajas de circulación en las grandes ciudades.

 

Son varios los motivos que potenciarán la nueva era de la movilidad:

  • La disminución del precio de las baterías: aproximadamente $100/kWh para el 2024.
  • Aumento de ventas de modelos eléctricos de automóviles: se proyecta un incremento del 58% a nivel mundial para 2040, según lo sostiene el estudio anual de electromovilidad de Bloomberg NEF.

 

El presente de la electromovilidad refleja el trabajo de la industria que comenzó hace más de siete décadas, con el foco puesto en el cuidado del medioambiente y la calidad de vida de las personas. Acompañado de innovación tecnológica, desarrollo de diseños que se adapten a las costumbres de cada región, y una mayor eficiencia y seguridad.

Continuar por ese camino presume la clave para actuar ante el cambio climático que, debido a la pandemia del Coronavirus, ha sacado a relucir la necesidad latente de actuar rápido, mientras renace una nueva oportunidad para toda la sociedad, basada en cero emisiones y cero fatalidades. (Luis Felipe Clavel, gerente de Desarrollo de Negocios de Vehículos Eléctricos, Nissan América Latina)

 

La entrada Electromovilidad, clave para minimizar el cambio climático se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gordon Murray crea el T.50 2021, digno heredero del McLaren F1 https://automagazine.ec/gordon-murray-crea-el-t-50-2021-digno-heredero-del-mclaren-f1/ Mon, 07 Sep 2020 13:30:03 +0000 https://automagazine.ec/?p=32109 Este hermoso vehículo denominado, de momento, como “T.50” no mide más que un Porsche Boxster y pesa apenas pesa 16

La entrada Gordon Murray crea el T.50 2021, digno heredero del McLaren F1 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este hermoso vehículo denominado, de momento, como “T.50” no mide más que un Porsche Boxster y pesa apenas pesa 16 kilos más que un compacto Suzuki Swift Sport, pero viene con un poderoso motor V12 aspirado, que eroga una potencia superior a los 650 Hp.

En tiempos de electrificación, de alta tecnología y de desarrollo del manejo autónomo, es gratificante para los “amantes de las tuercas” saber que hay autos que aun enarbolan la bandera de la experiencia de conducción pura, «a la antigua«, poderosa y veloz.

Y no nos referimos a un auto común, sino a un auténtico deportivo purasangre, uno que destacará entre las complejas y costosísimas «naves espEciales» que desarrollan algunos afamados fabricantes europeos con tradición y presupuesto.

Este auto es el T.50, el proyecto más personal de Gordon Murray, el afamado diseñador que es reconocido como «el padre del McLaren F1», uno de los deportivos más aclamados y admirados del mundo. El histórico modelo de McLaren ya pasó a la historia como una leyenda única y a pesar de que la misma empresa británica creó al Speedtail como un tributo, solo Murray podría ser capaz de crear el verdadero sucesor de su obra original. El T.50 es, en todo sentido, un McLaren F1 de los tiempos modernos, fabricado con la misma filosofía, pero mejorado en todo aspecto.

 

 

Arte e ingeniería

El T.50 debe su nombre por el aniversario 50 desde que Murray comenzó a diseñar monoplazas y deportivos. Fiel a su espíritu británico, muestra un diseño purista, elegante y atemporal, acompañado sin duda por una confección de altísima calidad.

Por lo mismo, no tiene alerones vistosos o piezas aerodinámicas extravagantes, salvo por el enorme ventilador de 400 mm que se puede apreciar en su parte posterior y que es un tributo a los Brabham que diseñó para la Fórmula 1.

Tal como el McLaren F1, al que sucede, sus formas son muy similares. Comparte las puertas que se abren hacia el cielo y las ventanas tipo avión de combate. Incluso algunos rasgos de diseño o de proporción se asemejan, pero lo más parecido, es el interior, el cual conserva la distribución de tres asientos, con el conductor en la posición súper deportiva central.

 

 

Carrocería y chasis

  • El auto completo se fabricó en fibra de carbono de alta calidad, ofreciendo un alto grado de rigidez torsional.
  • La carrocería es tan ligera que el cuerpo completo del auto pesa menos de 150 kilos, además de ofrecer una seguridad tal como la de un auto de Fórmula 1.
  • Todo el vidrio utilizado para el parabrisas y las ventanas es un 28% más delgado de lo habitual, para reducir el peso.
  • El auto apenas pesa 986 kilos, son 16 kilos más que un Suzuki Swift Sport. Significa que es el súper auto más ligero construido hasta la fecha.
  • Como referencia, su tamaño es comparable al de un Porsche Boxster.

 

 

Aerodinámica

  • El auto cuenta con un ventilador de 400 mm de diámetro, paneles activos bajo el chasis y dos spoilers dinámicos que ayudan a ofrecer un nivel de eficiencia aerodinámica y de conducción inigualables.
  • Además, trae seis modos para regular la aerodinámica: Auto, High Downforce, Streamline, Braking, Test, V-Max Boost. 
  • El modo Streamline, increíblemente imita el efecto aerodinámico que produce una cola larga o «Longtail» como la que llevan varios McLaren y también en muchos autos deportivos y prototipos de competencia.
  • En cambio, el modo V-Max Boost Mode eleva la potencia a 690 Hp (700 PS) de potencia, asistiendo con inducción de aire al motor.

 

Motor

  • V12 de 3.9 litros, completamente aspirado y creado exclusivamente para este auto por Cosworth.
  • Alcanza 663 PS (653 Hp) a las 11.500 rpm y 344 lb-pie a las 9.000 rpm (con el 71% disponible desde las 2.500 rpm)
  • El tacómetro alcanza las 12.100 rpm, siendo el motor aspirado de calle que gira más alto.
  • Además, estadísticamente puede levantar 28.400 revoluciones por segundo, lo que lo hace el motor aspirado de más rápida respuesta
  • Anuncia 163 Hp por litro (4).
  • Como si fuera poco, es el V12 más liviano montado en un auto de producción, pesando apenas 178 kilos.
  • El motor cuenta con un «modo GT» que activa un mapa de combustión más amable para uso diario, urbano o de carretera.

 

 

Transmisión

  • Caja manual de seis velocidades proporcionada por Xtrac, fabricada de aluminio.
  • La unidad apenas pesa 80.5 kilos.
  • Cuenta con cinco marchas cortas y una sexta larga solamente pensada para uso de carretera.

 

Desarrollos estructurales y dinámicos

  • Tiene una relación peso/potencia de 150,77 kilos por 100 PS (98 Hp)
  • También emplea una suspensión de doble horquilla, fabricada en aluminio forjado.
  • La dirección es sencilla, de piñón y cremallera, con asistencia hidráulica solo para maniobras a baja velocidad.
  • El motor y la transmisión son parte estructural del auto, para mayor resistencia y menor peso.
  • Los calipers y los discos de compuesto carbono-cerámico son de la marca Brembo.

 

 

Interior y confort

  • Caben tres adultos cómodamente.
  • Tiene cajuela, aunque no lo creas y con hasta 288 litros de capacidad.
  • Su despeje de entre 120 y 140 mm permite ser usado diariamente sin estar pegando golpes al pavimento.
  • Tiene un sistema de audio de 10 bocinas y 700 watts, además de soporte para Apple CarPlay y Android Auto.
  • Aunque es un auto minimalista y deportivo, todos los materiales empleados son de primera calidad.

Su orgulloso creador ha dicho: “Solo 100 clientes compartirán mi visión, un auto creado con el fin de mejorar la fórmula del McLaren F1 en cada aspecto concebible. Con 30 años de avances tecnológicos, este es el momento para diseñar el mejor auto análogo para conducir. Creo que ninguna otra compañía logrará desarrollar lo que lanzaremos al mercado el 2022. Producir este deportivo británico será mi momento de mayor orgullo en la vida».

El T.50 costará cerca de 2,36 millones de libras y se fabrica en Inglaterra, al igual que la gran mayoría de sus piezas. Gordon Murray, según sus propias palabras se encuentra muy orgulloso por su nueva creación. (J.B./AC)

 

La entrada Gordon Murray crea el T.50 2021, digno heredero del McLaren F1 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Auto volador de Skydrive en una exhibición y prueba en Japón https://automagazine.ec/el-auto-volador-de-skydrive-hace-un-vuelo-de-exhibicion-y-prueba/ Mon, 07 Sep 2020 13:00:39 +0000 https://automagazine.ec/?p=32103 SkyDrive ha hecho una demostración de vuelo del SD-03 en un terreno de pruebas de Toyota en Japón. La start

La entrada El Auto volador de Skydrive en una exhibición y prueba en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SkyDrive ha hecho una demostración de vuelo del SD-03 en un terreno de pruebas de Toyota en Japón.

La start up SkyDrive ha llevado a cabo la primera exhibición pública en un terreno de pruebas de Toyota, una de las empresas que financia el proyecto del auto volador.

La carrera de la movilidad del futuro sigue su camino por el aire. Paralelamente al desarrollo de automóviles sostenibles, algunas marcas también están participando en innovadores proyectos de vehículos voladores que pretenden surcar el cielo más pronto que tarde con el objetivo de aliviar y ampliar el tráfico de las colapsadas ciudades al espacio aéreo.

Por ejemplo, Audi se alió con Airbus e Italdesign para crear el Pop.Up Next; BMW ha colaborado con la compañía estadounidense Alaka’i Technologies en el diseño del Skai; y Porsche está trabajando con Boeing para explorar el mercado de movilidad aérea urbana premium.

Más allá de estas propuestas, que aún no están a la venta, ya existe la posibilidad de realizar una pre-reserva del modelo PAL-V Liberty Pioneer Edition, que se exhibió en la última edición del Automobile Barcelona y cuyo precio se estima partirá de unos 300.000 euros.

 

El SD-03

 

En este competitivo contexto, hace muy pocos días SkyDrive, una start up participada por Toyota, llevó a cabo la primera demostración pública en Japón de un vuelo ejecutado por su modelo SD-03, del que sostiene es el auto volador eléctrico con despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, en sus siglas inglesas: electric Vertical Take-Off and Landing) más compacto del mundo.

Según los datos facilitados -por cierto, bastante escuetos-, el SkyDrive mide aproximadamente unos cuatro metros de ancho, otros similares de longitud y dos de alto. En tierra, dichas cotas le permiten ocupar el espacio de “dos automóviles terrestres” aparcados.

 

Según sus creadores, es el coche volador eléctrico con despegue y aterrizaje vertical más compacto del mundo

 

Su sistema de propulsión está compuesto por ocho motores eléctricos que mueven individualmente las ocho hélices dispuestas de dos en dos en cada extremo del vehículo. La compañía no ha informado sobre la potencia total de estos propulsores, ni sobre las prestaciones que ofrecen, ni la autonomía máxima del coche volador, que es monoplaza, esto es, que solo tiene espacio para llevar a una persona.

 

El SD-03 dispone de luces especiales para ser identificado en el aire

 

Los participantes del proyecto estiman que este vehículo pueda estar operativo a partir de 2023. Pero para que esto suceda todavía queda mucho trabajo por hacer hasta cumplir con todos los requisitos de las autoridades aeronáuticas civiles para poder operar este nuevo tipo de vehículos con seguridad.

Además, su normatividad de uso y reglamentaciones “aero vehiculares” locales e internacionales también están en proceso de análisis. De momento, solo se ha podido ver cómo se maneja en una breve exhibición, llevada a cabo en la zona de pruebas que Toyota tiene en las afueras de Nagoya, Japón.

Durante cuatro minutos el SD-03 ha sobrevolado sin problemas el terreno, que tiene una superficie de diez mil metros cuadrados. Aunque un piloto estaba a los mandos, otro sistema de control por ordenador asistía el vuelo para asegurar la estabilidad del aparato, al puro estilo de un dron. Asimismo, el personal técnico monitorizaba desde tierra las condiciones del vuelo y el funcionamiento de la autonave.

 

 

Con un diseño compacto, el lateral del fuselaje presenta un aspecto delgado y elegante con las carcasas de los rotores prolongándose en curvas que mantienen la unidad visual del conjunto y enfatizan sus cualidades aerodinámicas. Las luces blancas frontales y la roja ubicada en la parte inferior del cuerpo permiten identificar el vehículo cuando está volando, de manera semejante a las que equipan los aviones.

SkyDrive nació en 2012 de la mano de Cartivator, un grupo de ingenieros voluntarios, con la financiación de grandes empresas japonesas, como la automovilística Toyota, la tecnológica Panasonic y el desarrollador de videojuegos Bandai Namco.

Recientemente, la start up ha recibido una nueva inversión equivalente a unos 31 millones de euros. Quien lidera el proyecto, el japonés Tomohiro Fukuzawa, cree que su auto volador puede ser una realidad en producción para 2023, aunque es consciente de que el apartado de la seguridad es el más crítico. (La Vanguardia)

 

Videos:

El auto volador SkyDrive

La entrada El Auto volador de Skydrive en una exhibición y prueba en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aston Martin «Victor», un One-off neoretro surgido del One-77 https://automagazine.ec/aston-martin-victor-un-one-off-neoretro-surgido-del-one-77/ Sat, 05 Sep 2020 12:43:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32084 El departamento más exclusivo de la firma británica, Q by Aston, es el responsable de hacer realidad los encargos más

La entrada Aston Martin «Victor», un One-off neoretro surgido del One-77 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El departamento más exclusivo de la firma británica, Q by Aston, es el responsable de hacer realidad los encargos más exclusivos dentro de la marca, algunos tan llamativos como este One-77 transformado en un homenaje al Aston Martin V8 Vantage de los años 70. Se llama Victor y es el último y más sorprendente one-off de Aston Martin.

 

Un gran «muscle car» británico

Su nueva carrocería de fibra de carbono, pintada en color Pentland Green, mezcla las líneas del Vantage original y su estilo de muscle car con las del reciente modelo Vulcan, para circuitos. Destaca su frontal con dos pares de pequeños pero agudos faros redondos casi escondidos bajo su musculoso capot, acompañados de un agresivo spoiler delantero, hasta su parte trasera de corte clásico con un gran alerón en “cola de pato” y unas pequeñas luces piloto traseras.

 

 

El toque especial lo ponen unos grandes y deportivos faldones laterales en acabado negro mate que culmina con una salida de escape a cada lado y están decorados con una especie de branquias, conjunto que le da al One-77 un estilo combinado “neo-retro” muy llamativo.

Pero este Victor no solo es un One-77 vestido de etiqueta, sino que también viene equipado “por debajo” con otros detalles extremadamente interesantes, como una suspensión que ahora cuenta con resortes y amortiguadores con ajustes en seis posiciones, heredados del Aston Martin Vulcan. Además, las ruedas cuentan con unos poderosos frenos Brembo carbocerámicos.

 

 

Pero este musculoso neo-retro también presume en su interior con una cabina de lo más moderna combinada con detalles de corte clásico, como se puede apreciar en la mezcla de su volante de tipo mando de avión en fibra de carbono acompañado de dos pantallas digitales, una de ellas haciendo de cuadro de mandos, y una consola central y marcos de puertas que cuentan con unas curiosas tiras de cuero e incluso un hueco portaobjetos en el lado del copiloto, así como una caja de cambios manual con una palanca con pomo de madera. Todo ello acompañado de una tapicería de cuero color verde, que hace juego con el exterior y con la fibra de carbono.

 

 

Motor V12 Cosworth de 847 CV

Su motor es un V12 de 7.3 litros diseñado por Cosworth, que ha conseguido 90 caballos extra para ofrecer ahora un total de 847 CV y un par motor que llega a los 821 Nm de par máximo.

 

 

Aston Martin no ha dado detalles sobre el precio de este espectacular one-off Victor, y tampoco se conoce el nombre de su pudiente propietario, pero teniendo en cuenta que el One-77 ya era por sí solo un auto muy exclusivo y ahora con esta ambiciosa transformación a la que se le ha sometido, nos hace pensar que puede tener un costo de siete cifras. (A.R.O./CaD)

 

La entrada Aston Martin «Victor», un One-off neoretro surgido del One-77 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Vista del Águila”, aliado tecnológico a la hora de estacionar https://automagazine.ec/vista-del-aguila-aliado-tecnologico-a-la-hora-de-estacionar/ Sat, 05 Sep 2020 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32081 Actualmente presente en 11 vehículos de la marca Nissan, la tecnología Around View Monitor facilita la conducción y se convierte

La entrada “Vista del Águila”, aliado tecnológico a la hora de estacionar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Actualmente presente en 11 vehículos de la marca Nissan, la tecnología Around View Monitor facilita la conducción y se convierte en una aliada en seguridad. Inspirada en la «vista de un águila» esta tecnología hace que sea más sencillo y seguro para el conductor realizar maniobras de estacionamiento o manejar en reversa. La marca también cuenta con el Sistema de Visión Periférica entre sus tecnologías diferenciales.

 

¿Cómo funciona?

Around View Monitor es un sistema que consta de cuatro cámaras exteriores ubicadas, una al frente, dos laterales y una en la parte trasera, que permiten recrear una visión periférica de 360 grados.

 

 

Las imágenes captadas por las cámaras se muestran en la pantalla central, proporcionando un cuadro compuesto creado desde arriba simulando la visión de un pájaro. Este sistema ofrece apoyo al conductor al poner la marcha reversa y confirmar visualmente la posición del vehículo en relación con las líneas del estacionamiento y los objetos cercanos, permitiendo maniobrar de manera más segura y sencilla.

La vista aérea virtual que recrea este sistema permite posicionar de manera más adecuada el vehículo para estacionarlo en lugares estrechos, mientras que las vistas frontal y trasera confirman la ubicación con respecto a los objetos próximos, dando la opción de dividir la pantalla para tener simultáneamente ambas vistas.

 

La entrada “Vista del Águila”, aliado tecnológico a la hora de estacionar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Así es el interior del nuevo Volkswagen eléctrico, el ID.4 https://automagazine.ec/asi-es-el-interior-del-nuevo-volkswagen-electrico-el-id-4/ Fri, 04 Sep 2020 16:45:55 +0000 https://automagazine.ec/?p=32066 Con un amplio espacio, diseño purista, iluminación de alta eficacia y tapicería hecha con materiales sostenibles, así es el interior

La entrada Así es el interior del nuevo Volkswagen eléctrico, el ID.4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con un amplio espacio, diseño purista, iluminación de alta eficacia y tapicería hecha con materiales sostenibles, así es el interior del ID.4, como un agradable salón moderno que muestra, en todos los sentidos, el carácter del primer SUV totalmente eléctrico de la marca alemana Volkswagen.

El lanzamiento del esperado ID.4 será muy pronto, y las entregas de los primeras unidades están previstas para finales de este año. En el futuro, el ID.4 de Volkswagen formará parte del creciente segmento de los SUV compactos, y hay planes para producir y vender este SUV eléctrico no solo en Europa, sino también en China y, más tarde, en EE.UU.

A diferencia de otros modelos Volkswagen similares, el interior del vehículo demuestra su nuevo carácter, ya que la incorporación de la propulsión eléctrica se traduce en un interior más espacioso. Klaus Zyciora, director de Diseño del Grupo Volkswagen, resume el interior del versátil SUV con una impactante fórmula: «libertad por fuera, espacio por dentro«.

 

 

Junto con su equipo, Zyciora desarrolló el vehículo en su anterior cargo como director de Diseño de la marca Volkswagen. Según explica, «el ID.4 aporta una nueva sensación de espacio a su categoría gracias a la nueva plataforma MEB, nuestra plataforma modular de propulsión eléctrica».

 

Típicamente SUV: puertas grandes y asientos en una agradable posición elevada

Entrar en el vehículo ya es de por sí un placer. Las manillas de las puertas del ID.4 están integradas en la carrocería y vienen con cierre eléctrico. El conductor y los pasajeros pueden acceder al vehículo a través de las grandes puertas y se benefician de unos asientos en posición elevada, mientras que la banqueta trasera ofrece tanto espacio como un SUV convencional del segmento superior. También es fácil guardar una gran cantidad de equipaje – el maletero ofrece un volumen de 543 litros con los respaldos de los asientos traseros en posición vertical.

El diseño interior del ID.4 subraya la amplia sensación de espacio: de forma similar al diseño exterior, es fluido y ligero, focalizándose en lo esencial. El salpicadero (tablero) parece flotar, ya que no está conectado a la consola central, que se ha diseñado como un componente independiente. Un gran techo panorámico basculante de cristal (opcional) permite una visión del cielo sin obstáculos.

 

 

A medida que cae la noche, la iluminación ambiental puede ajustarse con hasta 30 colores distintos, para crear impactantes reflejos en el interior del vehículo. Klaus Zyciora remarca que la disposición de los elementos y el concepto operativo han sido diseñados de forma lógica y directa, añadiendo que «el manejo intuitivo del ID.4 aporta sencillez eléctrica al segmento SUV crossover«.

Light es una nueva característica de todos los modelos ID. – una línea luminosa situada por debajo del parabrisas. Da apoyo a los conductores en multitud de situaciones con efectos de luz intuitivos. En consecuencia, el ID. Light avisa al conductor de que el sistema de propulsión del vehículo está activo y de que el coche está cerrado o abierto.

 

 

Acentúa la información proporcionada por los sistemas de asistencia al conductor y de navegación, e indica cuándo hay que frenar, así como la entrada de llamadas telefónicas. Junto con el sistema de navegación, ID. Light ayuda a guiar al conductor a través del tráfico: recomienda un cambio de carril parpadeando, y puede avisar al conductor si el ID.4 está en el carril equivocado.

 

Asientos muy cómodos, con materiales no derivados de animales

Los asientos delanteros del ID.4 son deportivos y cómodos. En el modelo de edición limitada ID.4 1ST Max1, que se estrenará en Alemania con el lanzamiento al mercado, los asientos llevan el sello de aprobación de la Campaña Alemana por una Espalda más Sana (AGR, por sus siglas en alemán). Incorporan una gran cantidad de opciones de ajuste eléctrico, mientras que sus soportes lumbares neumáticos vienen con una función de masaje integrada.

 

 

Los materiales resaltan su confort. Los dos futuros modelos de edición limitada1 del ID.4 vienen con tapicerías hechas con materiales que no están derivados de animales. Están hechas con una combinación de polypiel y ArtVelours – un material de microfibra que consiste en un 20% de botellas PET recicladas.

El interior de los modelos de edición limitada ID.4 1ST 1 y del ID.4 1ST Max está dominado por colores tranquilos y sofisticados llamados Gris Platino y Marrón Florencia. El volante, el árbol de dirección, las carcasas de la pantalla y de los paneles de control de las puertas vienen con el moderno Negro Piano o con el más purista Blanco Eléctrico. El color claro introduce un aspecto futurista en todo el interior del vehículo, y resalta su diseño despejado y limpio.

 

 

El futuro de la movilidad es eléctrico. Por este motivo, la marca Volkswagen invertirá once mil millones de euros en movilidad eléctrica hasta 2024, como parte de su estrategia Transform 2025+. Como primer SUV totalmente eléctrico de Volkswagen, el ID.4 es el segundo modelo de la gama ID. tras el ID.32. Esta nueva e individual gama de productos ha sido la última en sumarse al porfolio tradicional de productos de la marca.

En este proceso, la designación ID. significa diseño inteligente, identidad y tecnologías visionarias. El ID.4 celebrará su estreno mundial antes de que acabe el mes de septiembre de 2020.

1ID.4, ID.4 1ST Max, ID.4 1ST: estos vehículos son prototipos cercanos a la producción en serie y todavía no están a la venta.

2ID.3 – consumo de energía en kWh/100 km: 15.4-14.5 (combinado); emisiones CO2 en g/km: 0; categoría de eficiencia: A+.

 

La entrada Así es el interior del nuevo Volkswagen eléctrico, el ID.4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fluffy y Spot, los robots con que Ford ayuda a sus ingenieros https://automagazine.ec/fluffy-y-spot-los-robots-con-que-ford-ayuda-a-sus-ingenieros/ Fri, 04 Sep 2020 12:30:52 +0000 https://automagazine.ec/?p=32065 Fluffy y Spot son los nombres que han recibido los dos robots con los que Ford innova en su planta

La entrada Fluffy y Spot, los robots con que Ford ayuda a sus ingenieros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fluffy y Spot son los nombres que han recibido los dos robots con los que Ford innova en su planta de transmisión de Van Dyke: escanearán la fábrica con láser y así ayudarán a los ingenieros a actualizar el diseño original, algo para lo que también se sirven de un ordenador.

Ford utiliza dos robots cuadrúpedos en su planta de transmisión de Van Dyke con el fin de escanear la misma con láser y aportar datos imprescindibles a sus ingenieros para proceder a su renovación. Ambos han recibido nombre, Fluffy y Spot, son de color amarillo brillante y fácilmente reconocibles.

 

 

Estos robots acceden a zonas complicadas, pero su utilidad no acaba ahí. Además, cuentan con cinco cámaras integradas para visualizar el entorno y pueden recorrer unos cinco kilómetros durante las casi dos horas que dura su batería. Los datos que aportan se incluyen en un potente ordenador que ayuda a los ingenieros de la marca a proceder a la renovación de la factoría.

«Diseñamos y construimos la fábrica. Después de eso, a lo largo de los años, se hacen cambios que rara vez se documentan. Permitiendo que los robots escaneen nuestras instalaciones, podemos ver cómo son ahora mismo y establecer un nuevo modelo de ingeniería», ha dicho Mark Goderis, gerente de Ingeniería Digital de Ford.

 

 

Sin Fluffy y Spot, la actualización sería mucho más tediosa porque «solíamos usar un trípode y caminábamos alrededor de la planta parando en diferentes lugares, cada vez de pie durante cinco minutos esperando a que el láser escaneara. Podíamos tardar dos semanas. Con la ayuda de estos robots, es posible hacerlo en la mitad del tiempo”, añade.

Estas máquinas permiten también un ahorro de dinero importante a la hora de escanear la factoría, algo que requería anteriormente una inversión de casi 300.000 dólares. Si esta prueba piloto funciona, Ford tiene previsto trasladar la tecnología al resto de sus fábricas.

El objetivo con el paso del tiempo es lograr que se opere con los robots de forma remota. A día de hoy, tanto Fluffy como Spot pueden ser programados para seguir un camino específico; las ‘órdenes’ se dan con una tablet a 50 metros de distancia como máximo.

 

 

Ambos robots tienen tres modos operativos, que son un paseo por terreno estable, uno por superficies irregulares y una velocidad especial para escaleras. Con todo, los dos pueden manejarse en suelos complicados como rejillas o escalones e incluso inclinaciones de 30 grados. En el caso de caerse, son capaces de enderezarse y, además, mantienen una distancia segura con los objetos para evitar colisiones.

Otra de las ventajas de Fluffy y Spot es que pueden descansar mientras un pequeño robot móvil autónomo redondo, conocido como Scouter, se desliza por los pasillos de la planta. Scouter navegar de forma autónoma por los pasillos mientras escanea y captura nubes de puntos 3D para generar un DAC, que son las iniciales de ‘Diseño Asistido por Computadora’, de la instalación.

 

Video:

Flufffy, el perro robot de Ford

La entrada Fluffy y Spot, los robots con que Ford ayuda a sus ingenieros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Trole y la Ecovía amplían sus horarios de atención https://automagazine.ec/el-trole-y-la-ecovia-amplian-sus-horarios-de-atencion/ Thu, 03 Sep 2020 13:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32058 Una vez finalizado el tiempo de vigencia de la resolución emitida por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE),

La entrada El Trole y la Ecovía amplían sus horarios de atención se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una vez finalizado el tiempo de vigencia de la resolución emitida por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), el Sistema de Transporte Municipal del Trolebús y Ecovía modifican su operación en la ciudad de Quito.

El nuevo horario del servicio inicia, de lunes a viernes a las 05h00 y los sábados desde las 06h00. Los horarios de cierre durante toda la semana, son:

  • Terminal Quitumbe: Troncal 20h40 S/N – 21h45 N/S y alimentadores 22h00.
  • Terminal Carcelén: Troncal 20h40 y alimentadores 21h00.
  • Estación Río Coca: Troncal 21h00 y alimentadores 22h00.
  • Estación Playón de la Marín: Troncal 21h25.
  • Estación Recreo y Labrador: Troncal 21h00 y alimentadores 21h45.
  • Parada Guajaló: Alimentadores 21h50.
  • Parada El Capulí: Alimentadores 22h00.
  • Estación Guamaní: Troncal 20h40 S/N – 21h25 N/S y alimentadores 22h00.
  • El Servicio de Integración: Río CocaLabrador 20h40 y Labrador – Río Coca 21h00.

El Municipio de Quito recuerda a todos los usuarios que utilizan el transporte metropolitano que la hora de cierre representa el despacho de la última unidad del día. Así mismo, conforme a las restricciones de movilidad continúa suspendida la operación del transporte en la ciudad los días domingos al igual que el servicio de velada.

 

 

Además, se pide a los usuarios planificar sus viajes con anticipación y respetar las normas de bioseguridad implementadas en el transporte municipal: distanciamiento, uso de mascarillas, etc.

Para cualquier detalle adicional, información personalizada o denuncias, se invita a la ciudadanía a seguir las redes sociales del transporte municipal: @TransporteQuito en Facebook y Twitter.

 

La entrada El Trole y la Ecovía amplían sus horarios de atención se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Quién tomará el mando de MotoE™ en Misano? https://automagazine.ec/quien-tomara-el-mando-de-motoe-en-misano/ Thu, 03 Sep 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=32054 Aegerter ha revolucionado MotoE™ en su primera temporada en el serial eléctrico, liderando la general con 41 puntos seguido por

La entrada ¿Quién tomará el mando de MotoE™ en Misano? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aegerter ha revolucionado MotoE™ en su primera temporada en el serial eléctrico, liderando la general con 41 puntos seguido por Torres y Granado.

La Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ volverá a la carga el domingo 13 de septiembre en el Circuito Mundial de Misano Marco Simoncelli, con Dominique Aegerter del equipo Dynavolt Intact GP liderando la clasificación general con 41 puntos.

El rookie, que ya apuntaba alto en los Test de Jerez, sumó su primer triunfo en el Gran Premio Red Bull de Andalucía partiendo desde la E-Pole y demostrando el paso gigante que ha dado en su adaptación a la categoría.

 

MotoE™: Los mejores momentos en Andalucía. Dominique Aegerter del equipo Dynavolt Intact GP

 

A 11 puntos del piloto suizo en la general está Jordi Torres (Pons Racing 40), seguido de Eric Granado (Avintia Esponsorama Racing). Torres, la sensación española de MotoE™, es 2º en la general con 30 puntos. El rookie realizó dos actuaciones brillantes en Jerez, fue 6º y 2º, respectivamente, y se posiciona como aspirante al título.

A solo 2 puntos del español encontramos a Granado, que comenzó la temporada arrasando en el GP de España donde se llevó la victoria tras dominar todos los libres y salir desde la E-Pole. El brasileño no tuvo la misma suerte en la última carrera en la que Matteo Ferrari (TRENTINO Gresini MotoE) se lo llevó por delante y concluyó 13º arañando algunos puntos para el campeonato. 

Otros pilotos que están dejando buenas sensaciones en la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ 2020 son Mattia Casadei (Ongetta SIC58 Squadracorse) y Lukas Tulovic (Tech 3 E-Racing), que son 4º y 5º en la general. El italiano realizó una gran carrera en la segunda cita de Jerez al cerrar el podio por detrás de Torres y el ganador Aegerter, por lo que Misano puede ser su oportunidad de conseguir la primera victoria en la categoría. Por su parte, el alemán, por el momento ha hecho dos actuaciones discretas, fue 6º y 12º, para cerrar el Top 5 de la general.

 

Golpe de efecto en MotoE™: Ferrari arrolla a Granado

 

El campeón vigente deja fuera de juego al brasileño en la curva Dani Pedrosa tras un ‘crash’ de impacto clave en el GP de Andalucía

El vigente campeón de MotoE™, Ferrari, es uno de los favoritos para luchar por el título esta temporada. El italiano es 6º en la general y fue 2º en el GP de España, pero viene marcado por la última carrera donde se llevó por delante a Granado en la curva Dani Pedrosa y no puntuó, lo que condiciona sus opciones a corto plazo.

Completando el Top 10 están otros pilotos interesantes como Mike Di Meglio (EG 0,0 Marc VDS), Josh Hook (OCTO Pramac MotoE), Xavier Simeon (LCR E-Team) y Niccolò Canepa (LCR E-Team), que intentarán dar un paso adelante en Misano.

A las puertas del Top 10 encontramos en la duodécima plaza a Alejandro Medina (Openbank Aspar Team). El piloto andaluz está realizando una gran actuación en su primera temporada en la categoría y llegó a liderar la última carrera en Jerez, aunque finalmente se fue al suelo.

Por su parte, su compañera de equipo, María Herrera, sigue progresando en su segunda temporada en MotoE™ y es 14ª. Entre ambos se encuentra Xavi Cardelús (Avintia Esponsorama Racing), que también buscará meterse en el Top 10 en la próxima cita en Misano.

La Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ 2020 está apretadísima y es que tras la espectacular actuación de Aegerter en la última carrera y el dominio que mostró Granado en la primera ronda en Jerez, ¿podrán sus rivales hacerles frente y tomar el mando? La próxima cita de MotoE™ es el domingo 13 de septiembre a las 10h05 (GMT+2).

 

Moto E

La entrada ¿Quién tomará el mando de MotoE™ en Misano? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ENYAQ iV, el nuevo SUV eléctrico de ŠKODA https://automagazine.ec/enyaq-iv-el-nuevo-suv-electrico-de-skoda/ Thu, 03 Sep 2020 12:30:07 +0000 https://automagazine.ec/?p=32047 Luego de su estreno mundial celebrado este martes en Praga, el ŠKODA ENYAQ iV, primer modelo de la marca checa basado

La entrada ENYAQ iV, el nuevo SUV eléctrico de ŠKODA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luego de su estreno mundial celebrado este martes en Praga, el ŠKODA ENYAQ iV, primer modelo de la marca checa basado en la plataforma modular de propulsión eléctrica MEB de Volkswagen, estará disponible esta semana en la web de la firma para su configuración.

El nuevo SUV eléctrico es un modelo típico de la marca, construido en base a la plataforma modular MEB para dotarlo de propulsión eléctrica. Con 510 km de autonomía en ciclo WLTP, un rango muy amplio para poder hacer uso del vehículo en todo tipo de situaciones, el ENYAQ iV tiene un interior realmente espacioso para los ocupantes y cuenta con sistemas de conectividad, equipamientos Simply Clever de ŠKODA y soluciones de infoentretenimiento.

 

 

¿Cuántas versiones estarán disponibles?

De momento, el ENYAQ iV desembarcará en España con dos versiones: ENYAQ 60 iV y ENYAQ 80 iV. El ENYAQ 60 iV de 132 kW está equipado con una batería de 62 kWh (neta: 58 kWh) y cuenta con una autonomía de 390 km.

 

 

Por su parte, el ENYAQ 80 iV de 150 kW tiene la mayor autonomía, 510* km en ciclo WLTP. Su batería de 82 kWh (neta: 77 kWh) también se usa en las dos versiones equipadas con un segundo motor eléctrico y, por lo tanto, con tracción total: el 80X y el RS, de 195 kW y 225 kW de potencia, respectivamente. Estas dos últimas versiones llegarán más adelante, a mediados de 2021.

 

Interior del vehículo

En el interior, la firma sorprende sustituyendo los acabados clásicos de otros modelos por nuevos diseños sostenibles y realizados con materiales naturales reciclados. Estos diseños son Loft, Lounge, Suite y ecoSuite.

 

 

Por otra parte, el nuevo modelo incluye ocho paquetes temáticos y opciones de individualización. Del mismo modo, todas las variantes incluyen una pantalla central de 13 pulgadas, mayor que en cualquier otro modelo de la marca checa. Además, el nuevo SUV eléctrico dispone de una conexión online permanente.

Por último, la recarga de la batería y el climatizador se pueden gestionar a través del Smartphone mediante la aplicación ŠKODA Connect.

 

 

Precios del ŠKODA Enyaq

En primer lugar, el Enyaq 60 iV, con una potencia de 132 kW y batería de 62 kWh estará disponible a partir de 39.000 euros, mientras que el Enyaq 80 iV de 150 kW y batería de 82 kWh partirá desde los 45.000 euros, para el mercado ibérico.

 

Participación en el Tour de Francia

El nuevo modelo de ŠKODA atraerá también hoy las miradas en el Tour de Francia, ya que el director Christian Prudhomme lo está usando como vehículo de cabeza del pelotón durante la etapa de 183 kilómetros entre Gap y Privas.

 

 

Durante las próximas semanas, el ENYAQ iV acompañará a los ciclistas en dos etapas más, y estará equipado con una amplia gama de tecnología especializada para asegurar la buena coordinación de la carrera. (J.L./ME)

 

Video:

El nuevo Skoda Enyak iV

La entrada ENYAQ iV, el nuevo SUV eléctrico de ŠKODA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ID.R ha vuelto: Volkswagen electrifica Goodwood https://automagazine.ec/el-id-r-ha-vuelto-volkswagen-electrifica-goodwood/ Wed, 02 Sep 2020 17:15:38 +0000 https://automagazine.ec/?p=32042 Se emplearán amplios medios de información digitales y retransmisiones en directo vía streaming, pero no habrá espectadores ¡Bienvenido de nuevo,

La entrada El ID.R ha vuelto: Volkswagen electrifica Goodwood se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se emplearán amplios medios de información digitales y retransmisiones en directo vía streaming, pero no habrá espectadores ¡Bienvenido de nuevo, Volkswagen ID.R! 411 días después de batir el récord de ascenso de la Montaña de Tianmen, China, el auto de carreras totalmente eléctrico vuelve a la acción durante la Semana de la Velocidad de Goodwood, del 16 al 18 de octubre de 2020.

Después de que la pandemia de coronavirus provocara la cancelación del Festival de la Velocidad (FoS, por sus siglas en inglés) de Goodwood y del Goodwood Revival, los organizadores han lanzado un nuevo evento: la Semana de la Velocidad de Goodwood, durante la cual autos de carreras históricos irán al encuentro de vehículos actuales, así como de visiones del futuro.

Dado que el festival automóvil de tres días tendrá lugar a puerta cerrada, se emplearán amplios medios de información digitales, incluyendo varias retransmisiones en directo vía streaming. Tras obtener la victoria en el Festival de la Velocidad durante los dos últimos años con el ID.R de 500 kW (680 CV), Volkswagen Motorsport viaja al sur de Inglaterra con un nuevo reto: la Semana de la Velocidad no se celebra en la Colina de Goodwood, sino en el Circuito de Goodwood, de 3.809 kilómetros.

«Durante décadas, Goodwood ha sido una auténtica atracción para los entusiastas del motor de todo el mundo, y estamos encantados de que los organizadores hayan lanzado la Semana de la Velocidad en estos tiempos tan difíciles», dijo el Director de Volkswagen Motorsport, Sven Smeets. «Como uno de los pocos eventos automóviles que se celebrarán este año, la Semana de la Velocidad ofrece una amplia cobertura.

De esta forma, podemos volver a demostrar el fantástico desarrollo de la movilidad eléctrica en Volkswagen ante una audiencia de millones de personas, aunque, por desgracia, solo pueda ser por TV o por retransmisión en directo vía streaming.

 

ID.R, la figura deportiva de la familia ID de Volkswagen

Como figura deportiva de la familia ID., el ID.R acompañará el lanzamiento del ID.31 y el estreno mundial del ID.42, los dos primeros modelos de serie totalmente eléctricos de Volkswagen. La entrega del ID.3 S1st Edition, que está limitada a 30.000 vehículos, empezará en septiembre.

El ID.3 se puede encargar desde este verano. El estreno mundial del ID.4 vendrá poco después. Esto permite a Volkswagen subrayar su ambición de convertirse en un líder global en el ámbito de la movilidad eléctrica. La marca prevé que en 2025 se produzcan 1,5 millones de autos eléctricos.

Para el ID.R, la participación en la Semana de la Velocidad supone un puente entre el pasado y el presente. El actual record de vuelta del Circuito de Goodwood se remonta a 1965 – y fue fijado por el Fórmula 1 de Jim Clark y Jackie Stewart, que consiguieron un tiempo de 1:20.4 minutos al volante de un monoplaza de Fórmula 1 no oficial.

 

 

Si el ID.R, que ya tiene el récord absoluto de la Colina de Goodwood, lograse un nuevo récord durante la Semana de la Velocidad, se convertiría en el auto más rápido en ambos circuitos de Goodwood, tanto en la Colina como en el el Circuito. En total, el ID.R tiene actualmente cuatro récords en tres continentes: además de los récords absolutos en la Colina de Goodwood, Pikes Peak (Colorado, EE.UU.) y la Montaña de Tianmen (Zhangjiajie, China), también tiene el récord de vuelta más rápida para autos eléctricos en Nürburgring-Nordschleife (Alemania).

1 ID.3 – Consumo de energía NEDC en kWh/100 km: combinado 14,5; emisiones de CO2 en g/km: 0; categoría de eficiencia: A+. 

2 ID.4 – Este auto todavía no está a la venta en Europa.

 

Destacados:

  • Volkswagen Motorsport participará en la Semana de la Velocidad de Goodwood con el auto de carreras eléctrico ID.R.
  • El que es uno de los mayores eventos para entusiastas del motor se celebra en el Circuito de Goodwood.

 

La entrada El ID.R ha vuelto: Volkswagen electrifica Goodwood se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Concesionario de Renault en Quito https://automagazine.ec/nuevo-concesionario-de-renault-en-quito/ Wed, 02 Sep 2020 17:01:19 +0000 https://automagazine.ec/?p=32024 Renault en Ecuador inaugura su nuevo concesionario en la ciudad de Quito, donde los clientes encontrarán un grupo de profesionales

La entrada Nuevo Concesionario de Renault en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault en Ecuador inaugura su nuevo concesionario en la ciudad de Quito, donde los clientes encontrarán un grupo de profesionales que brindarán a los clientes de la marca francesa un servicio garantizado y productos de alta calidad.

La apertura de este nuevo concesionario en la avenida Orellana es el reflejo del crecimiento que ha tenido la marca durante los últimos años en el país, logrando resultados positivos en relación a periodos anteriores, tales como el incremento del 46% en ventas durante 2019 respecto al año 2018; lo que la convirtió en su momento como la marca de mayor crecimiento dentro del top 10 en el mercado nacional. 

 

 

En lo que va del 2020, Renault en Ecuador ha logrado ubicarse en sexto lugar en el mercado automotriz del país en cuanto a ventas de vehículos, gracias a un servicio personalizado y a precios competitivos, con el respaldo de Automotores y Anexos S.A.

 

La entrada Nuevo Concesionario de Renault en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras las huellas de la leyenda: MINI John Cooper Works en Mónaco https://automagazine.ec/tras-las-huellas-de-la-leyenda-mini-john-cooper-works-en-monaco/ Wed, 02 Sep 2020 13:00:05 +0000 https://automagazine.ec/?p=32036 El MINI John Cooper Works es el representante por excelencia de la diversión extrema al volante en el segmento premium

La entrada Tras las huellas de la leyenda: MINI John Cooper Works en Mónaco se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El MINI John Cooper Works es el representante por excelencia de la diversión extrema al volante en el segmento premium de autos pequeños. La búsqueda de su ADN deportivo nos lleva al escenario del mayor triunfo del clásico Mini y a un viaje a través del tiempo a los años dorados del Rally de Montecarlo.

Fórmula 1 en el North Loop del Nürburgring, las 24 horas de Le Mans, las 500 Millas de Indianápolis o el Rally de Montecarlo. Cada disciplina del deporte de motor tiene su espacio icónico. Cualquiera que haya logrado la victoria allí tiene asegurado un puesto fijo en los anales de la historia de esa disciplina en particular.

Los pilotos que han ganado allí no una sino tres veces alcanzan un estatus de leyenda en el salón de la fama. El clásico Mini conquistó los corazones de los aficionados a los deportes de motor durante los tramos de Provenza, en las carreteras sinuosas y las curvas cerradas del Col de Turini y en el circuito del gran premio en las calles de la ciudad de Mónaco.

 

 

En cada uno de los años 1964, 1965 y 1967, el pequeño coche británico logró la victoria general en el Rally de Montecarlo. Desde entonces, este rally clásico ha estado inseparablemente unido a la marca y al nombre de John Cooper. En un viaje por el carril de la memoria con el legítimo sucesor del sorprendente ganador de los años 60, el MINI John Cooper Works (consumo de combustible combinado: 7,1 – 6,9 l/ 100 km; emisiones combinadas de CO2: 162 – 157 g/km), esta relación íntima se puede ver en cada kilómetro.

Un motor de cuatro cilindros de 170 kW / 231 CV con tecnología MINI TwinPower Turbo, un sistema de escape deportivo y un chasis basado en un modelo con sistema de frenado deportivo y llantas de aleación ligera John Cooper Works de 17 pulgadas transforman al MINI John Cooper Works en una apoteosis de diversión extrema en el segmento premium de coches pequeños. Acelerar de 0 a 100 km/h le lleva al pequeño vehículo sólo 6,3 segundos. En el tramo intermedio de 80 a 120 km/h, tarda sólo 5,6 segundos y deja atrás incluso a los deportivos.

Lo que lo iguala con el clásico Mini pilotado por Paddy Hopkirk (1964), Timo Mäkinen (1965) y Rauno Aaltonen (1967) que logró éxitos sobresalientes, siempre contra oponentes mucho más grandes y poderosos. Esta fue una época en la que vehículos de diferentes clases competían entre sí en el Rally de Montecarlo. Se utilizaba una fórmula de cálculo para compensar las diferencias de peso, desplazamiento y rendimiento.

 

 

Esto permitió que la agilidad y la fiabilidad del clásico Mini, combinadas con las habilidades de sus conductores, inclinaran la balanza a su favor en la batalla contra los poderosos y musculosos autos de otros fabricantes.

Hoy en día, cualquiera que conduzca hacia Mónaco por las carreteras de los puertos que atraviesan las montañas del sur de Francia sigue las huellas de las leyendas del rally de antaño. Incluso conduciendo en verano, de día y en el moderno MINI John Cooper Works equipado con frenos especialmente potentes, sistemas polivalentes de estabilidad de conducción y climatización automática, se puede obtener una idea de los retos que deben afrontar los competidores, como por ejemplo en la legendaria «Noche de los Cuchillos Largos» hace más de 50 años. Las empinadas carreteras que conducen al paso del Col de Turini, la superficie helada y la oscuridad total proporcionaron un escenario que exigió una enorme cantidad de coraje y habilidad de los conductores.

Los paisajes espectaculares dominan el decorado de los Alpes Marítimos Franceses. Sin embargo, la perspectiva pronto cambia y las calles, los paseos marítimos y el Puerto de Mónaco aparecen por primera vez. La carretera discurre en paralelo a la costa a lo largo de la Avenida Agerbol y la Route de la Moyenne Corniche, lo que ofrece muchas oportunidades para detenerse y disfrutar de la impresionante vista panorámica del principado junto al mar.

 

 

En el sur de Mónaco, entre el Puerto de Fontvieille y el estadio de fútbol del AS Mónaco, el MINI John Cooper Works pasa por la Roseraie Princesse Grace, un jardín de rosas creado en memoria de la Princesa Gracia Patricia. Desde allí, no está lejos la residencia de los Príncipes y el centro de la ciudad de Montecarlo.

En el puerto deportivo y a la búsqueda de una plaza de aparcamiento frente al casino de Montecarlo, el MINI John Cooper Works se mueve con una seguridad en sí mismo similar a la del obstinado Mini clásico de una época anterior en la auténtica ruta de los rallyes a través de la fila de berlinas de lujo y superdeportivos de Alemania, Italia y el Reino Unido que dominan las carreteras de Mónaco. El automóvil muestra una sofisticación discreta con su kit aerodinámico John Cooper Works de serie y el llamativo alerón trasero, y pone de relieve su capacidad de ofrecer la máxima diversión de conducción.

En ningún otro lugar más que en Montecarlo, demuestra el MINI John Cooper Works que las auténticas sensaciones de competición se pueden experimentar incluso entre el tráfico diario. Después de todo, este es un lugar donde puedes hacer un tour por la ciudad mientras conduces por un genuino circuito de gran premio. Pero tienes que asegurarte de que vas en el sentido de las agujas del reloj como en los fines de semana de carreras.

 

 

Preparados, listos, ya y salimos por la famosa esquina derecha de Sainte-Dévote y luego subimos en dirección al casino. Conduciendo por el circuito urbano, puedes ver el rastro de estatuas de bronce que representan famosos coches de carreras y sus conductores. El MINI John Cooper Works está realmente en su territorio una vez que llega a la curva cerrada que ha causado problemas a los Fórmula 1 durante décadas.

Poco después, atraviesa el túnel bajo el Hotel Fairmont echando chispas, rodea la curva de la Piscina sin meterse dentro y luego la igualmente famosa curva de Rascasse frente al restaurante homónimo. El diminuto atleta de élite equipado con un chasis específico para el modelo y los asientos deportivos John Cooper Works transforma esta conducción en una experiencia única que constituye una unión perfecta entre la tradición del deporte del motor y la diversión de la conducción moderna, incluso cumpliendo con el límite de velocidad.

 

La entrada Tras las huellas de la leyenda: MINI John Cooper Works en Mónaco se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega el nuevo BMW M8 Gran Coupé First Edition https://automagazine.ec/llega-el-nuevo-bmw-m8-gran-coupe-first-edition/ Wed, 02 Sep 2020 12:30:12 +0000 https://automagazine.ec/?p=32029 El nuevo BMW M8 Gran Coupé arranca con una edición para todo el mundo denominada First Edition, limitada a 400

La entrada Llega el nuevo BMW M8 Gran Coupé First Edition se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW M8 Gran Coupé arranca con una edición para todo el mundo denominada First Edition, limitada a 400 unidades, de las cuales 6 llegaran a España. Sobre un BMW M8 Competition Gran Coupé, y basado en el M8 Concept presentado en Ginebra en 2018, el First Edition incluye un nuevo nivel en materia de exclusividad, además de una alta personalidad gracias a las aplicaciones de BMW Individual.

 

 

El BMW M8 Gran Coupé First Edition, cuyo consumo de combustible combinado, según la marca es de: 10,7 – 10,5 l/100 km; sus emisiones combinadas de CO2: 244 – 240 g/km; transfiere con precisión el lenguaje de diseño aclamado internacionalmente del BMW Concept M8 Gran Coupé en el salón del automóvil de Ginebra en 2018 a la producción en serie. La clave de la popularidad de este último es el atractivo contraste entre su llamativo acabado de pintura y los acentos en bronce dorado de la parrilla del radiador, las llantas y los marcos de las ventanas.

 

 

Acompañando al color exterior ‘Aurora Diamond Green metallic’ de BMW Individual, las molduras exteriores tienen un acabado BMW Individual en bronce dorado que se extiende desde el marco de las ventanillas, a la parrilla de los riñones y branquia lateral. El conjunto se completa con unas llantas de 20 pulgadas de aleación ligera en negro con detalles en bronce dorado y faros con luz láser de color amarillo.

 

 

El diseño interior del BMW M8 Gran Coupé First Edition encarna la misma elegancia y estilo que se ve en su exterior. El viaje al interior conduce más allá de los umbrales de las puertas bronceadas en oro hasta la lujosa tapicería de cuero Merino completo en el distinguido marrón Taruma. En la consola central, con acabado ‘Piano black’, hay un anagrama de la edición ‘First Edition 1/400’.

 

 

Máxima adrenalina bajo el capó

M Power en su forma más pura: el motor de gasolina de 8 cilindros M TwinPower Turbo del BMW M8 Gran Coupé First Edition obtiene su impresionante potencia de  625 CV y ​​un par máximo de 750 Nm. La tracción total superior M xDrive transmite el potencial del motor más potente en la historia de BMW M a la carretera, todo al servicio de experiencias de conducción excepcionales y el placer de conducir típico de BMW M.

 

 

Precios

El nuevo BMW M8 Gran Coupé arranca con una edición para todo el mundo denominada First Edition, limitada a 400 unidades de las cuales 6 llegarán a España.

El nuevo BMW M8 Gran Coupé First Edition ya está disponible en la red de concesionarios de BMW M en España y tiene un precio de 221.900€ (euros).

 

La entrada Llega el nuevo BMW M8 Gran Coupé First Edition se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota Yaris Cross Gazoo Racing aumenta su deportividad https://automagazine.ec/toyota-yaris-cross-gazoo-racing-aumenta-su-deportividad/ Tue, 01 Sep 2020 12:19:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31997 Gazoo Racing es una pieza fundamental para las versiones de alto desempeño de Toyota y prueba de ello son los

La entrada Toyota Yaris Cross Gazoo Racing aumenta su deportividad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gazoo Racing es una pieza fundamental para las versiones de alto desempeño de Toyota y prueba de ello son los lanzamientos de los nuevos GR Supra y Yaris GR, dos modelos que demuestran que la marca japonesa quiere volver al camino del rendimiento que dejó atrás hace varias décadas y que solo mantiene en el plano deportivo del WRC, por ejemplo. El más reciente lanzamiento es el Toyota Yaris Cross Gazoo Racing.

Este es el nuevo modelo que se une a las filas de Gazoo Racing, al menos de manera parcial, pues no se lanzará una nueva versión, sino solamente una serie de accesorios altamente estéticos. Se trata del nuevo Toyota Yaris Cross, que ahora tendrá su línea de accesorios GR para potenciar su apariencia.

 

 

El Yaris Cross es un crossover mediano pensado para enfrentar caminos de tierra de manera sencilla, con una serie de comodidades en el interior verdaderamente envidiables y ahora un diseño que sin duda robará suspiros por dónde pase. 

Entre los nuevos accesorios que Gazoo Racing planea ofrecer para el Yaris Cross, que se lanzó este año en Japón y cruzará a terreno europeo el próximo verano, se encuentran unos nuevos aros de 18 pulgadas con acabado ahumado, un sistema de escape deportivo de doble salida, faldones reforzados, elementos laterales aerodinámicos para el parachoques delantero y trasero, así como un nuevo juego de salpicaderos.

En el interior, Gazoo Racing también planea entregar algunas novedades, como lo son moquetas todo clima con el logo GR, protectores de pedales en aluminio, embellecedores de fibra de carbono, vidrios tintados, parasoles y todo para sentir que estás a bordo de un vehículo pensado y confeccionado por la casa nipona de alto rendimiento. 

 

 

Lamentablemente, este estilo racing no se trasladó al motor, donde Toyota no realizó ningún cambio, por lo que bajo el cofre aun encontramos el mismo motor de cuatro cilindros y 1.5 litros HSD que entrega 116 caballos de fuerza, asociado a una transmisión CVT, que definitivamente no “suena” tan emocionante como su exterior. 

 

 

Como sea, quizá el lanzamiento de estas piezas de Gazoo Racing para el nuevo Toyota Yaris Cross sean el primer indicio para una próxima versión de alto rendimiento preparada por la casa nipona, que ahora sí haga justicia con un mayor rendimiento al paquete de exteriores tan exótico que podemos ver en las imágenes que adjuntamos. (M.B./MP)

 

La entrada Toyota Yaris Cross Gazoo Racing aumenta su deportividad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Inicia ensamblaje de la Van Hyundai H350 en Latinoamérica https://automagazine.ec/inicia-ensamblaje-de-la-van-hyundai-h350-en-latinoamerica/ Mon, 31 Aug 2020 22:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31988 Neohyundai México, inició el ensamblaje de la van H350 en su planta ubicada en la ciudad de Querétaro. Con una

La entrada Inicia ensamblaje de la Van Hyundai H350 en Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Neohyundai México, inició el ensamblaje de la van H350 en su planta ubicada en la ciudad de Querétaro. Con una inversión total de USD 7 millones en infraestructura y de USD 1.316 por unidad en capital de trabajo y componentes de integración, se producirán 500 unidades anuales. La producción y comercialización regional de este vehículo tan vendido en Latinoamérica marca sin duda un hito importante para la dinamización de industria automotriz de la región.

En esta planta de Neohyundai, adicional a la H350 se ensamblan modelos de camiones de la línea HD35 –  HD55 – HD65 – HD78, así como también los modelos EX6 – EX8 que pertenecen a la familia Mighty, todos ellos con normativas Euro V.

Cabe recalcar que, al ser México un país netamente automotriz, considerado el productor más grande de la región y el encargado de exportar sus vehículos ensamblados a los mercados de Centroamérica, Sudamérica y América del Norte, este era un hito que se estaba esperando.

La operación del ensamblaje de la H350 se inició en 2019, cuando las primeras 10 unidades prototipo se ensamblaron en abril del año pasado. El inicio de la operación, el desarrollo de componentes, homologaciones e inversión para el sistema DKD, arrancaron en diciembre del mismo año.

 

 

En la actualidad se cuenta con una red de 16 de distribuidores y se espera tener al cierre de este año 40 talleres autorizados activos, que cubran las principales ciudades de México abarcando los 32 estados.

Así, Hyundai fortalece su presencia en el mercado latinoamericano. Teniendo como base las excelentes relaciones comerciales entre los países de la región, se estima a mediano plazo que se inicien los procesos de exportación del vehículo a países de Centroamérica, Sudamérica y El Caribe, donde los principales mercados son los de Ecuador, Colombia Perú y Chile.

La Van H350, se caracteriza por su diseño ergonómico con altos estándares de fabricación automotrices de última tecnología y un equipamiento de primer nivel, hecho para competir con las grandes marcas del mercado. Es una solución para el servicio de transporte escolar, institucional y turístico.

 

 

Las H350 cuentan con prestaciones especiales de seguridad y confort que logran una notable combinación de potencia y eficiencia, de fácil mantenimiento, económico, con estándares de alta seguridad, alto rendimiento, mayor capacidad de carga, bajo costo total de operación de la unidad en su ciclo de vida, entre otros detalles. Hay también la versión Ambulancia de la H350.

Este proyecto, además generará plazas de empleo directo e indirecto y afianza los lazos comerciales, culturales y tecnológicos entre Hyundai Motor Company y sus filiales alrededor del mundo.

 

La entrada Inicia ensamblaje de la Van Hyundai H350 en Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fordzilla P1, de las carreras virtuales a la realidad https://automagazine.ec/fordzilla-p1-de-las-carreras-virtuales-a-la-realidad/ Mon, 31 Aug 2020 12:49:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31992 Hace algunos meses Ford anunció que tenía entre manos un nuevo proyecto de carreras que nacería exclusivamente para vivir en

La entrada Fordzilla P1, de las carreras virtuales a la realidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hace algunos meses Ford anunció que tenía entre manos un nuevo proyecto de carreras que nacería exclusivamente para vivir en el mundo virtual, por primera vez un auto que no nacería de uno ya existente en la vida real; hoy esto ya es una realidad y se trata del nuevo Team Fordzilla P1

Este vehículo que aparecerá en el mundo de los videojuegos, muestra una carrocería estructural que, de una u otra forma, visualiza el gran trabajo que realizaron los propios diseñadores de Ford en conjunto con el equipo de Fordzilla en Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido.

 

 

Los fanáticos también estuvieron involucrados en la creación de este súper auto, pues mediante los resultados de algunas encuestas realizadas en redes sociales durante el proceso, fue como se fueron eligiendo las mejores opciones.

Como resultado de estas dinámicas se obtuvo dos diseños finales, dejando como único vencedor a este prototipo que hoy vemos y que estuvo a cargo del español Arturo Ariño, que alcanzó alrededor de 250.000 votos entre los seguidores.

 

 

Una de las noticias que no solo alegrará a los fanáticos de los videojuegos es que este modelo sí pasará del mundo virtual al mundo real, pues la marca estadounidense ha confirmado que fabricará un Fordzilla P1 de tamaño real para exhibición, el cual se espera que aparezca por primera vez antes de que finalice el 2020.

 

 

«Este proyecto me llevó de todo; la razón por la que me convertí en diseñador de coches en primer lugar fue para diseñar algo nunca visto antes y algo que fuese un paso más allá. Este vehículo será visualmente impresionante, y al mismo tiempo empujará al gamer a retar sus límites de concentración y reflejos», dijo su creador. (E.T./MP)

 

El Fordzilla P1 tendrá un prototipo real para exhibiciones

La entrada Fordzilla P1, de las carreras virtuales a la realidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevas motos naked MV Agusta: Brutale y Dragster, 800 RR https://automagazine.ec/nuevas-motos-naked-mv-agusta-brutale-y-dragster-800-rr/ Sat, 29 Aug 2020 00:01:35 +0000 https://automagazine.ec/?p=31949 MV Agusta Dragster 800 RR. La potentes y deportivas naked MV Agusta Brutale 800 RR y Dragster 800 RR, traen ahora un sistema

La entrada Nuevas motos naked MV Agusta: Brutale y Dragster, 800 RR se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MV Agusta Dragster 800 RR.

La potentes y deportivas naked MV Agusta Brutale 800 RR Dragster 800 RR, traen ahora un sistema que las moderniza de manera importante, pues vendrán equipadas con el sistema de embrague asistido SCS 2.0 – Smart Clutch System, que permite arrancar o detener la moto sin tener que usar la maneta de embrague.

Estas llamativas motos Dragster, con hermosas llantas (aros) de radios, pueden montar neumáticos sin cámara y su motor es un tricilíndrico de 800 c.c. que rinde 138 CV, mientras que la ligera MV Agusta Brutale 800 RR pesa tan solo 168 kg en seco.

MV Agusta Brutale 800 RR

Esta especial naked, ya venía con un gran pack electrónico, que incluye un sistema de control de tracción de ocho niveles y un magnífico cambio rápido de marchas b‘up&down’.

Mientras que el nuevo SCS actúa de manera similar al del DTC de Honda, desconectando la transmisión al detener la moto y permitiendo arrancar o parar sin necesidad de usar la maneta del embrague; sistema que puede combinarse con el quickshifter EAS 2.1, y que permite entonces subir y bajar marchas también sin usar el embrague.

El SCS 2.0, además, tiene la ventaja de que no aumenta el peso frente a otros sistemas similares o respecto a un embrague tradicional (tan solo 36 gr.), de manera que montarlo no modifica el peso final de la moto.

El SCS 2.0 se montaba hasta ahora solo en las nuevas Turismo Veloce 800 Lusso SCS y Turismo Veloce 800 RC SCS, a las que se añaden ahora estas dos motos tipo naked, la MV Agusta Brutale 800 RR y la Dragster 800 RR. (J.A./SM)

La entrada Nuevas motos naked MV Agusta: Brutale y Dragster, 800 RR se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo concesionario de JAC Autos en San Rafael https://automagazine.ec/nuevo-concesionario-de-jac-autos-en-san-rafael/ Fri, 28 Aug 2020 23:59:28 +0000 https://automagazine.ec/?p=31946 Jac Autos, continúa expandiéndose en el mercado ecuatoriano, esta vez con la inauguración de un nuevo concesionario en San Rafael,

La entrada Nuevo concesionario de JAC Autos en San Rafael se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jac Autos, continúa expandiéndose en el mercado ecuatoriano, esta vez con la inauguración de un nuevo concesionario en San Rafael, parroquia del cantón Rumiñahui; un punto estratégico para atender a los consumidores del Valle de Los Chillos.

El nuevo local cuenta con un showroom de aproximadamente de 200 m2, taller y un amplio stock de repuestos, así como un equipo de asesores comerciales capacitados, con lo que la empresa ha aportado a la creación de nuevas plazas de trabajo en la zona.

 

 

“Ahora que la economía del país se ha visto gravemente afectada, es el momento de sumar esfuerzos para reactivar todos los procesos productivos. Por nuestro lado, JAC Autos ha decidido reinvertir en Ecuador con una importante inversión y contratación de personal en su nuevo concesionario de San Rafael. Estamos optimistas de que la industria automotriz empiece a recuperarse paulatinamente”, comentó, Felipe Isch Gerente Comercial.

 

La entrada Nuevo concesionario de JAC Autos en San Rafael se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ID.3 de Volkswagen viaja de Zwickau a Suiza con una sola carga https://automagazine.ec/id-3-de-volkswagen-viaja-de-zwickau-a-suiza-con-una-sola-carga/ Thu, 27 Aug 2020 12:33:28 +0000 https://automagazine.ec/?p=31925 El nuevo Volkswagen ID.31 ha establecido su primer récord de autonomía: el auto eléctrico cubrió los 531 kilómetros de Zwickau

La entrada ID.3 de Volkswagen viaja de Zwickau a Suiza con una sola carga se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Volkswagen ID.31 ha establecido su primer récord de autonomía: el auto eléctrico cubrió los 531 kilómetros de Zwickau a Schaffhausen (Suiza) con una sola carga. Oficialmente, el modelo con el que se consiguió esta marca tiene una autonomía de hasta 420 kilómetros (WLTP).

Esta marca fue superada por más de 100 kilómetros, esto es un aumento del +26%. El vehículo es un modelo de serie ID.3 Pro Performance, con una batería de 58 kWh construido en la fábrica de autos eléctricos de Zwickau. El trayecto a Suiza consistía enteramente en carreteras públicas y autopistas, pasando por ciudades como Bayreuth y Ulm.

El vehículo que batió el récord fue conducido por el “hypermilerFelix Egolf, nativo de Suiza. El término “hypermiling” se originó en los Estados Unidos y se refiere a la conducción de un vehículo de producción en serie con técnicas que maximizan la eficiencia y minimizan el consumo.

 

El “hypermiler” suizo, Felix Egolf

 

«Este auto lo tiene todo, es compacto pero espacioso, tiene un diseño fresco, casi futurista y un bajo coeficiente de arrastre«, dijo Egolf después de llegar a Schaffhausen. El viaje que batió el récord no puede compararse exactamente con los viajes diarios, pero demostró la practicidad diaria del ID.3.

«Con su batería de alto voltaje, su eficiente transmisión y su rápida capacidad de carga, incluso los viajes largos no son un problema», dijo Reinhard de Vries, Director General de Tecnología y Logística de Volkswagen Sachsen. «Este es también un fuerte mensaje para el equipo de Zwickau y para todo el equipo de ID.»

Aparte de la tecnología, la carrera por batir récords depende sobre todo de un estilo de conducción económico. En este caso, Felix Egolf levantaba constantemente el pie del acelerador dejando que el ID.3 se desplazara usando la inercia. En los tramos de autopista del viaje, a veces utilizaba el rebufo de los camiones que viajaban delante de él. El peso, por otro lado, no era el ideal: el peso adicional de la cámara más el equipo técnico elevó la carga útil total a unos 250 kilos.

 

 

Además, los consumidores auxiliares como el navegador, las luces de circulación diurna, la radio y la ventilación funcionaban de forma temporal o permanente. Sin embargo, el consumo de energía era de apenas 10,9 kWh/100 km. El índice de consumo estandarizado del ID.3 es de 15,4-14,5 kWh/100 km.

El 44% del viaje récord se realizó en autopistas y el 56% en carreteras secundarias. La velocidad media fue de 56 km/h. Felix Egolf completó el viaje de Zwickau a Schaffhausen en aproximadamente nueve horas. El vehículo que marcó el récord fue un ID.3 1st Pro Performance [1] con una batería de 58 kWh y 204 CV.

El ID.3 está construido en la fábrica de autos eléctricos de Zwickau y es el primer miembro de la familia ID totalmente eléctrico de Volkswagen. La planta de Sajonia juega un papel clave en el cambio del sistema a la movilidad eléctrica: por primera vez, una gran planta de fabricación de autos se está convirtiendo completamente a la e-mobility, con inversiones de unos 1.200 millones de euros.

 

 

Todos los trabajos de conversión se completarán según lo previsto este año. En 2021, el primer año de producción completa como fábrica de vehículos eléctricos, unos 300.000 vehículos eléctricos basados en la plataforma modular de propulsión eléctrica saldrán de la planta de Zwickau. Por lo tanto, el sitio se convertirá en la fábrica de autos eléctricos más grande y eficiente de Europa y una pionera en la transformación de la red de producción global de Volkswagen.

[1] ID.3: consumo de energía combinado en kWh/100 km (NEDC): 15.4-14.5, emisiones de CO2 en g/km: 0; clase de eficiencia: A+.

 

La entrada ID.3 de Volkswagen viaja de Zwickau a Suiza con una sola carga se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva gama del Porsche Panamera, con los mejores rendimientos https://automagazine.ec/nueva-gama-del-porsche-panamera-con-los-mejores-rendimientos/ Thu, 27 Aug 2020 12:18:18 +0000 https://automagazine.ec/?p=31912 Porsche acaba de presentar a nivel mundial su completamente renovada limusina deportiva en toda su gama, el Panamera; evento al

La entrada Nueva gama del Porsche Panamera, con los mejores rendimientos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche acaba de presentar a nivel mundial su completamente renovada limusina deportiva en toda su gama, el Panamera; evento al que fue invitada AUTO Magazine.

Una exclusiva mezcla de conceptos opuestos: el nuevo Porsche Panamera cubre ahora un abanico aún más amplio. Combina las prestaciones de un auto deportivo con el confort de una limusina de lujo. Con los 630 PS (463 kW) de potencia que entrega el Panamera Turbo S, el fabricante de autos deportivos ratifica su objetivo de ofrecer el auto de mayores prestaciones en cada uno de los segmentos en que tiene presencia.

El nuevo modelo tope de gama supera con creces las prestaciones del anterior Panamera Turbo. Además, Porsche sigue aplicando sistemáticamente su estrategia E-Performance. El Panamera 4S E-Hybrid completa la gama de híbridos enchufables con un sistema de propulsión completamente nuevo que desarrolla una potencia de sistema de 560 PS (412 kW).

 

 

En comparación con los modelos híbridos precedentes, su autonomía en modo exclusivamente eléctrico fue incrementada hasta en 30% más. El confort y la deportividad se benefician del perfeccionamiento de los componentes del chasis y de los sistemas de regulación, así como de una nueva generación de dirección y neumáticos.

 

Turbo S: de cero a 100 km/h en sólo 3,1 segundos

Con 630 PS (463 kW) y un par de 820 Nm, el nuevo Panamera Turbo S ofrece 80 PS (59 kW) más de potencia y 50 Nm más de par que el Turbo, el anterior modelo de combustión tope de gama. Esto se traduce en una mejora significativa de las prestaciones: en el modo Sport Plus, el auto acelera de 0 a 100 km/h en sólo 3,1 segundos.

La velocidad máxima se sitúa en 315 km/h. Para ello fue renovado profundamente el conocido motor V8 biturbo de cuatro litros desarrollado en Weissach y fabricado en Zuffenhausen. Para trasladar la enorme potencia a la calzada de forma controlada y maximizar el rendimiento en curvas fueron optimizados de manera específica para cada modelo la suspensión neumática de tres cámaras, el Porsche Active Suspension Management (PASM) y la estabilización del balanceo Porsche Dynamic Chassis Control Sport (PDCC Sport), incluido el Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus), entre otros elementos.

 

 

El nuevo Panamera Turbo S ya demostró su capacidad de rendimiento absoluto en el legendario Circuito Norte de Nürburgring. El piloto de pruebas Lars Kern completó una vuelta a los 20,832 kilómetros del circuito más exigente del mundo en exactamente 7:29.81 minutos –un nuevo récord oficial en la categoría ‘Sedanes Ejecutivos’–.

 

Mayor deportividad y comodidad gracias a los sistemas optimizados del chasís

El motor V8 biturbo del Panamera GTS fue optimizado con el objetivo específico de incrementar su potencia. Con 480 PS (353 kW) y 620 Nm, el nuevo Panamera GTS entrega 20 PS (15 kW) más de potencia que el modelo predecesor. Una potencia que aumenta de manera continua hasta casi el límite de las máximas revoluciones del motor.

De este modo, el desarrollo de potencia se aproxima al de un deportivo con motor atmosférico. Además, en el nuevo sistema de escape deportivo de serie aumenta aún más la clásica sonoridad característica del V8 mediante silenciadores traseros colocados asimétricamente.

Los nuevos Panamera y Panamera 4 montan ahora en todos los mercados del mundo el ya conocido motor V6 biturbo de 2.894 centímetros cúbicos. Sus valores de potencia permanecen inalterados en 330 PS (243 kW) y 450 Nm.

 

 

En todos los nuevos modelos Panamera fueron retocados —y en algunos casos modificados por completo— los sistemas del chasís y regulación para aumentar la deportividad. Así, por ejemplo, el Porsche Active Suspension Management (PASM) mejora sustancialmente el confort de amortiguación, mientras que el sistema electromecánico que controla el balanceo,

Porsche Dynamic Chassis Control Sport (PDCC Sport), minimiza los movimientos laterales de la carrocería. A todo ello se suma una nueva generación de dirección y neumáticos.

 

4S E-Hybrid con batería de 17,9 kWh y autonomía eléctrica de hasta 54 km

Con el nuevo Porsche Panamera 4S E-Hybrid, la marca presenta otro modelo híbrido enchufable orientado a las prestaciones. La interacción inteligente entre el motor eléctrico con su potencia de 136 PS (100 kW) integrado con la caja de cambios de doble embrague de ocho velocidades PDK y el motor V6 biturbo de 2.894 centímetros cúbicos de 440 PS (324 kW), se traduce en una potencia del sistema de 560 PS (412 kW) y un par máximo del sistema de 750 Nm. Por supuesto, las prestaciones resultantes son impresionantes.

 

 

En combinación con el paquete Sport Chrono de serie, la aceleración de 0 a 100 km/h se alcanza en 3,7 segundos. La velocidad máxima se sitúa en 298 km/h. Por medio de celdas optimizadas fue incrementada de 14,1 a 17,9 kWh la capacidad bruta de la batería en comparación con los modelos híbridos anteriores, y fueron optimizados los modos de conducción con vistas a una recuperación aún más efectiva. El Panamera 4S E-Hybrid ahora tiene una autonomía puramente eléctrica de hasta 54 km, según el WLTP EAER City (NEDC: hasta 64 km).

 

Diseño más agudo para lograr una imagen aún más marcada

Los nuevos modelos Panamera, ahora incorporan de serie el frontal Sport Design, anteriormente opcional, con una llamativa parrilla y grandes tomas de aire laterales, así como luz diurna de una sola franja. El frontal completamente renovado del Panamera Turbo S es fácilmente reconocible por las tomas de aire laterales más grandes y los elementos rediseñados en el color de la carrocería, que le dan una apariencia más ancha gracias a su conexión horizontal. Las franjas luminosas de las luces diurnas dobles distintivas del modelo Turbo están ahora mucho más separadas.

 

 

La renovada franja de luces trasera discurre ahora con mayor armonía siguiendo un contorno adaptado sobre la tapa del maletero. De este modo, conecta entre sí con fluidez los dos grupos ópticos traseros LED de nuevo diseño. Los modelos GTS incorporan de serie los nuevos grupos ópticos traseros oscurecidos Exclusive Design con función dinámica Coming/Leaving Home. Tres nuevas llantas (aros) de 20 y 21 pulgadas completan la oferta, de modo que ahora están disponibles un total de 10 diseños distintos.

 

Digitalización y sistemas de asistencia para garantizar el confort y la seguridad

El Porsche Communication Management (PCM) abarca nuevas funciones digitales, como por ejemplo el Apple® CarPlay inalámbrico. Además, el Panamera ofrece una amplia selección de innovadores sistemas de iluminación y asistencia; por ejemplo, los asistentes de visión nocturna y cambio de carril, los faros delanteros con tecnología matriz LED con PDLS Plus, el asistente de aparcamiento con Surround View y la pantalla de visualización frontal.

 

 

Disponibilidad para América Latina y el Caribe

El nuevo Porsche Panamera ya está disponible para pedidos y llegará a los Porsche Center de América Latina y el Caribe a partir del primer trimestre de 2021.

 

 

La entrada Nueva gama del Porsche Panamera, con los mejores rendimientos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Chevrolet Onix RS Hatchback llega a Ecuador https://automagazine.ec/el-chevrolet-onix-rs-hatchback-llega-a-ecuador/ Wed, 26 Aug 2020 18:25:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31897 Presentado en Ecuador el pasado mes de marzo, el Chevrolet Onix Turbo sedán llegó al mercado nacional a posicionarse como una

La entrada El nuevo Chevrolet Onix RS Hatchback llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentado en Ecuador el pasado mes de marzo, el Chevrolet Onix Turbo sedán llegó al mercado nacional a posicionarse como una de las opciones más atractivas dentro de su segmento, gracias a sus innovaciones en desempeño, seguridad y sobre todo conectividad.  Ahora le toca el turno a la versión RS Hatchback, la deportiva de este modelo que es líder de ventas en Sudamérica.

La versión Onix RS Turbo, que proviene de Brasil, luce una imagen deportiva, juvenil y llamativa, para aquellos que quieren marcar la diferencia con un vehículo con estilo. Manejar el nuevo Chevrolet Onix Hatchback RS es una experiencia inédita por su diseño, tecnología y confort.

Este hatchback cuenta con conectividad total y soluciones innovadoras como conexión WIFI® propia y computador a bordo. Además, está potenciado por un motor turbo de 1.0 litros de alto rendimiento, preparado para superar las condiciones geográficas de Ecuador y las expectativas de los más exigentes.

 

 

Deportivo por donde se lo mire

Chevrolet Onix RS está equipado con un motor turbo 1.0, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades, con un torque de 160 NM, que eroga una potencia de 115 caballos de fuerza.

El nuevo Chevrolet Onix Hatchback RS “vino a cambiarlo todo” en versión deportiva, su look sorprende gracias a su moderno diseño, con aros negros de 16”, techo deportivo, alerón posterior, faldones laterales, rejilla de radiador deportiva, volante de cuero, asientos “premium”, faros delanteros tipo proyector y luces diurnas LED delanteras. Esta versión posee emblemas Chevrolet en color negro, un deportivo de punta a punta.

 

 

Diseño sin renunciar la comodidad

El nuevo Onix Hatchback RS viene con un sofisticado interior en tonos negro y gris, donde resalta su comodidad y su equipamiento. Trae un volante deportivo con revestimiento premium, asientos delanteros deportivos de acabado mixto. Los asientos posteriores de este vehículo son abatibles.

 

Concepto de “Auto Inteligente”

Al igual que su versión sedán, el nuevo Onix Hatchback RS trae tecnología WIFI®, que mantiene conectados a “todos los miembros de la familia y amigos”. Además, brinda el sistema de infoentretenimiento Mylink de nueva generación, para que la experiencia sea la más conectada y completa posible.

 

 

Con esto, el usuario puede conectar su smartphone a la red de internet del vehículo y navegar sin utilizar su paquete de datos. También permite conectar hasta 7 dispositivos de forma simultánea para que todos los ocupantes puedan disfrutar de un viaje conectado.

Este nuevo vehículo, también incluye OnStar de nueva generación, la tecnología exclusiva de Chevrolet que está disponible las 24 horas, los 365 días del año, que ha hecho que “General Motors sea una empresa líder en conectividad” con la mayor flota de autos conectados, con más de 11 millones de unidades en todo el mundo.

 

Seguridad Activa

El nuevo Chevrolet Onix RS cuenta con 6 airbags de serie. Además de incluir un gran equipamiento de seguridad activa, pasiva y estructural para sus ocupantes. En cuanto a seguridad activa, ofrece dirección eléctrica progresiva, alerta de velocidad, control de estabilidad y tracción, distribución electrónica de frenado y ABS en toda la gama.

El Onix RS deportivo ya está disponible en todos los concesionarios Chevrolet a nivel nacional, en tres colores: blanco, negro y plata; y se ofrece con garantía de la marca de 5 años o 100.000 kilómetros.

 

 

Un valor agregado de este modelo es que el mantenimiento sugerido se realiza cada 10.000 kilómetros, lo que es posible gracias a un aliado estratégico de la marca: ACDelco, lubricante oficial de los vehículos Chevrolet en Ecuador.

Con este anuncio, Chevrolet ratifica su compromiso por ofrecer a sus clientes las mejores opciones de movilidad, con alternativas que cumplen los más altos estándares e incorporan las últimas tendencias de la industria.

 

Precio del Onix RS: $19.999 dólares.

 

Destacados:

  • “El Chevrolet Onix se convierte en el primer auto inteligente de su segmento con Internet Wi-Fi integrado a bordo y motor turbo”.
  • El auto más vendido de Sudamérica establece un nuevo estándar en conectividad, seguridad y desempeño en su segmento.

 

La entrada El nuevo Chevrolet Onix RS Hatchback llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai reconocida por JD Powers en encuesta del 2020 https://automagazine.ec/hyundai-reconocida-por-jd-powers-en-encuesta-del-2020/ Wed, 26 Aug 2020 17:48:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31893 Hyundai Elantra 2021 Hyundai ocupa el primer lugar del segmento de marcas masivas en el ranking del Estudio de Experiencia

La entrada Hyundai reconocida por JD Powers en encuesta del 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Elantra 2021

Hyundai ocupa el primer lugar del segmento de marcas masivas en el ranking del Estudio de Experiencia Tecnológica realizado por JD Power en Estados Unidos. Con una puntuación de 556, la marca surcoreana lideró la encuesta mediante su propuesta de vehículos autónomos y conectados al mundo digital.

JD Power proporciona a los fabricantes información para facilitar la identificación de problemas e impulsar la mejora del producto. En su quinto año, este estudio ha sido rediseñado y se enfocó específicamente en las tecnologías más avanzadas cuando se introducen por primera vez en el mercado. Para lograr un análisis completo, se estudió 34 tecnologías, que se dividen en cuatro categorías: confort, automatización de emergencias, energía y sostenibilidad, entretenimiento y conectividad.

“La corporación matriz que recibe la mayor cantidad de premios a nivel de modelo es Hyundai Motor Group, seguida de General Motors CompanyBMW AGFord Motor CompanyNissan Motor Co. Ltd.; y Toyota Motor Corp, Cadillac y Kia”. Menciona el estudio J.D Power 2020 U.S Tech Experience Index (TXI) STUDY.

 

 

Hyundai ganó en dos segmentos y Genesis en uno

Para Hyundai, JD Power clasificó a Hyundai Tucson como el mejor SUV compacto en calidad inicial, mientras que Hyundai Veloster también obtuvo el puntaje más alto en el segmento de autos deportivos compactos. Además, Hyundai Accent y Elantra terminaron segundos en sus respectivos segmentos, mientras que Santa Fe terminó tercero.

Genesis, la marca premium del Grupo lideró su segmento como la placa de identificación premium mejor clasificada durante cuatro años consecutivos. El G70 obtuvo 129 PP100 para clasificarse como el mejor automóvil compacto premium por segundo año consecutivo.

El Estudio de calidad inicial de EE. UU. 2020 se basa en las respuestas de 87.282 compradores y arrendatarios de vehículos nuevos del año modelo 2020 que fueron encuestados después de 90 días de propiedad. El estudio, que proporciona a los fabricantes información para facilitar la identificación de problemas e impulsar la mejora del producto, se realizó desde febrero hasta mayo de 2020. El índice de innovación de cada marca de autos se midió en una escala de 1.000 puntos.

 

 

El estudio de 2020, rediseñado para su quinta generación, ahora se basa en un cuestionario 223 que cubre nueve categorías de vehículos: info entretenimiento; características, controles y pantallas; exterior; asistencia a la conducción (nuevo para 2020); interior; tren motriz asientos; experiencia de manejo; y clima.

 

La entrada Hyundai reconocida por JD Powers en encuesta del 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Servicios integrales para mantener tu vehículo: Maresa Protect https://automagazine.ec/servicios-integrales-para-proteger-tu-vehiculo-maresa-protect/ Wed, 26 Aug 2020 14:58:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31904 Salir de casa se ha convertido en una actividad que infunde temor e incertidumbre desde que el país vive en

La entrada Servicios integrales para mantener tu vehículo: Maresa Protect se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Salir de casa se ha convertido en una actividad que infunde temor e incertidumbre desde que el país vive en medo de la emergencia sanitaria a causa del coronavirus.

Desde entonces, las prioridades de las personas han pasado a ser el cuidado y la protección de su salud, el abastecimiento de alimentos y el apoyo a empresas que transmitan seguridad y compromiso con la sociedad. Los ecuatorianos también han cambiado sus hábitos de compra y ahora se inclinan por lugares que cumplan con todos los protocolos de bioseguridad.

Bajo esta coyuntura, Corporación Maresa desarrolló un portafolio de siete servicios llamado ‘Maresa Protect’, preparado bajo altos estándares de calidad, alineados a las nuevas necesidades del cliente para ofrecer un servicio posventa de primer nivel.

 

‘Maresa Protect’

 

‘Maresa Protect’ es una iniciativa que nació con el objetivo de proteger a sus clientes y a sus familias llevando siete servicios hasta la puerta de sus domicilios. Estos son:

  1. Protocolos de bioseguridad.
  2. Servicio puerta a puerta.
  3. Taller móvil.
  4. Chequeo express post cuarentena.
  5. Delivery de baterías.
  6. Delivery de repuestos.
  7. Asesoría técnica virtual (asistencia remota premium).

El objetivo de ofrecer este portafolio de servicios es transmitir seguridad y protección a sus clientes de una manera profesional, así como ayudar a que las personas que prefieren realizar sus mantenimientos preventivos, correctivos y compra de repuestos sin salir desde casa.

 

 

La entrada Servicios integrales para mantener tu vehículo: Maresa Protect se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ambamotors es el nuevo concesionario de Kia en Ecuador https://automagazine.ec/ambamotors-es-el-nuevo-concesionario-de-kia-en-ecuador/ Tue, 25 Aug 2020 23:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31889 Con la apertura del nuevo concesionario Ambamotors, Kia en Ecuador dinamiza la economía de la zona centro del país para

La entrada Ambamotors es el nuevo concesionario de Kia en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la apertura del nuevo concesionario Ambamotors, Kia en Ecuador dinamiza la economía de la zona centro del país para brindar un mejor servicio.

Kia Motors, en respaldo a su gran crecimiento a nivel nacional, inauguró un nuevo concesionario en la ciudad de Ambato, ubicado en una de sus zonas comerciales más exclusivas creó un espacio pensado en la comodidad del usuario, con un showroom, talleres y área de venta de repuestos para brindar atención bajo los más altos estándares de calidad de la marca.

El nuevo concesionario surge gracias a una inversión 100% de capital ambateño, con miras a dinamizar la economía de la zona centro del país, a brindarle un mejor servicio y presentar su portafolio de productos más cerca de sus clientes.

Con el nombre comercial de Ambamotors, el nuevo concesionario y la marca ratifican su compromiso de aportar en el desarrollo comercial y económico del país con una nueva alternativa que mejora la cobertura de la marca en la zona y facilita el acceso de sus clientes.

Con esta inversión, son ya cinco los concesionarios que fortalecen la presencia de Kia Motors en la zona centro del país, promoviendo y reconociendo a la ciudad de Ambato como una zona altamente estratégica y comercial de la provincia de Tungurahua.

 

La entrada Ambamotors es el nuevo concesionario de Kia en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Memorable final de UEFA Champions League junto a Nissan https://automagazine.ec/memorable-final-de-la-uefa-champions-league-de-la-mano-de-nissan/ Tue, 25 Aug 2020 22:35:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31885 Nissan organizó una “Watch Party” con distanciamiento social para los conductores de automóviles eléctricos LEAF, brindando emoción el día del

La entrada Memorable final de UEFA Champions League junto a Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan organizó una “Watch Party” con distanciamiento social para los conductores de automóviles eléctricos LEAF, brindando emoción el día del partido final en la Capital Verde Europea del año.

Nissan llevó consigo toda la emoción de la electrificación a la final de la UEFA Champions League al brindar una experiencia única el día de la final y con las medidas adecuadas de distanciamiento social para un grupo de afortunados propietarios de Nissan LEAF.

Dado que los fanáticos no podían asistir al juego en persona, Nissan brindó una experiencia de autocinema a 100 de sus conductores de vehículos eléctricos, incluidos los dueños número 1 número 5 mil de Nissan LEAF en Portugal. A ellos se unió un invitado especial, la leyenda de la UEFA Champions League, Nuno Gomes, para una oportunidad exclusiva de meet and greet.

Ahora en su sexta temporada como patrocinador automotriz oficial del evento futbolístico anual más grande del mundo, Nissan reinventó la experiencia del día del partido en una locación secreta comunicada únicamente a los miembros seleccionados. En el evento, cincuenta vehículos estuvieron estacionados en formación de equipo, frente a una pantalla gigante para acercar a los conductores a la acción, mientras se mantuvo el distanciamiento social.

 

 

Con todas las medidas sanitarias implementadas, los 100 fanáticos asistentes también tuvieron acceso al trofeo de la UEFA Champions League para una oportunidad exclusiva de tomar fotos antes de que llegue al estadio.

Gareth Dunsmore, vicepresidente de Comunicación de Mercadotecnia, Servicios de Vehículos Conectados y Experiencia al Cliente de Nissan Europa, comentó: «Durante seis temporadas hemos estado electrificando la final de la UEFA Champions League, y este año nos sentimos aún más motivados de aumentar la emoción del evento. Nada puede recrear la emoción de estar en un estadio, pero esperamos brindar a los propietarios de LEAF lo mejor, y que el partido sea un gran final de temporada».

Además de la Watch Party de LEAF, Nissan desfiló con el trofeo de la UEFA Champions League desde Lisboa hasta el Estadio Da Luz en su vehículo eléctrico de alto desempeño, el LEAF NISMO RC.

La final también fue uno de los primeros eventos que exhibió el nuevo logotipo de Nissan, presentado hace unas semanas junto con el nuevo Nissan Ariya, la máxima expresión de la visión de marca Nissan Intelligent Mobility. Tanto el nuevo logotipo como Nissan Ariya ocuparon el centro del escenario en las actividades de Nissan durante el fin de semana.

 

 

«Los vehículos eléctricos de Nissan siempre son el centro del escenario en los eventos relacionados con la final de la UEFA Champions League, y este año contamos con la emoción adicional de Nissan Ariya, nuestro nuevo ícono de marca, y nuestro nuevo logotipo, los cuales apuntan hacia un futuro de servicios de movilidad y electrificación«, agregó Dunsmore.

La ciudad de Lisboa ganó el premio Capital Verde Europea 2020, y con una visión clara acerca de la movilidad urbana sustentable, cuenta con una de las redes de puntos de recarga para vehículos eléctricos más grandes del mundo. En apoyo de esta visión, Nissan se ha asociado con GALP en dos proyectos para aumentar la cantidad de puntos de recarga en todo el país con apoyo del gobierno de Portugal.

 

La entrada Memorable final de UEFA Champions League junto a Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
4.400 conductores de transporte escolar serán capacitados https://automagazine.ec/4-400-conductores-de-transporte-escolar-seran-capacitados/ Tue, 25 Aug 2020 12:43:12 +0000 https://automagazine.ec/?p=31882 Este lunes 24 de agosto, a las 09h00, la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, y la Universidad Internacional del Ecuador,

La entrada 4.400 conductores de transporte escolar serán capacitados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este lunes 24 de agosto, a las 09h00, la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, y la Universidad Internacional del Ecuador, UIDE, inauguraron la capacitación virtual ´A Clases Seguros 2020´, una iniciativa dirigida a los conductores de unidades de transporte escolar e institucional del Distrito Metropolitano de Quito. La plataforma contó con 350 participantes durante el primer día de taller.

El curso que inició ayer, estará vigente hasta el 28 de agosto de acuerdo a las inscripciones receptadas y los horarios escogidos por cada participante. Un total de 4.400 conductores de transporte escolar e institucional formarán parte de esta capacitación virtual, por lo que se prevé que cada día accedan a la plataforma un promedio de 350 asistentes.

El director General de la AMT, Juan Manuel Aguirre, dio la bienvenida a los asistentes durante la inauguración de la capacitación y dijo, “nuestra institución busca garantizar la seguridad de la ciudadanía, por ello promovemos acciones que fortalezcan una movilidad responsable por parte de los actores viales. En esta ocasión, el trabajo ha sido en conjunto con la UIDE, aunando esfuerzos para emprender la capacitación ´A Clases Seguros 2020´.

En el mismo contexto, Andrés Carrillo, decano de la Facultad de Ciencias Técnicas de la UIDE, agradeció la presencia de todos los participantes y se comprometió a brindar su contingente a la AMT para la formación de conductores de transporte escolar e institucional. Además, felicitó la labor realizada por el director de la AMT y su equipo de trabajo durante la emergencia sanitaria”.

 

 

En el primer día de capacitación, los instructores de la AMT abordaron los temas: señales de tránsito, seguridad activa y pasiva, conducción y mantenimiento, y contravenciones de tránsito. Asimismo, se trató el tema de primeros auxilios y la importancia de intervenir durante una emergencia. También se habló sobre los elementos de seguridad, puntos ciegos, condiciones físicas y psíquicas de manejo.

Los participantes pudieron conocer las fuerzas presentes en la conducción, la estabilidad del vehículo y centros de gravedad, sobrecarga por eje, frenado, cargas vivas y muertas. De igual manera se explicó la estructura del vehículo, el reparto de la carga y el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.

Esta iniciativa busca la formación de los conductores de transporte escolar e institucional, capacitando en parámetros de conducción segura a miles de actores viales que transportan a niños y adolescentes, un grupo prioritario en la sociedad, así como promover una seguridad vial óptima en las calles de la ciudad, para preservar el bienestar de cada uno de los ciudadanos.

La AMT invita a la ciudadanía para que comparta sus dudas, denuncias y sugerencias, en los canales de información oficiales: línea telefónica: 1800-AMT-AMT, Twitter: @AMTQuito y Facebook: Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.

 

Destacados:

  • La AMT inauguró la mañana de ayer lunes una capacitación gratuita para conductores de transporte escolar e institucional.
  • Este primer día de capacitación hubo 350 participantes en la plataforma habilitada para el efecto por la UIDE.

 

La entrada 4.400 conductores de transporte escolar serán capacitados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los autos clásicos de Mazda, espíritus avanzados a su tiempo https://automagazine.ec/los-autos-clasicos-de-mazda-espiritus-avanzados-a-su-tiempo/ Mon, 24 Aug 2020 13:44:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31873 Uno de los rasgos distintivos de Mazda es que se ha caracterizado por diseña y construir automóviles que salen de

La entrada Los autos clásicos de Mazda, espíritus avanzados a su tiempo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Uno de los rasgos distintivos de Mazda es que se ha caracterizado por diseña y construir automóviles que salen de lo habitual, que rompen paradigmas; casi siempre, por ser dueños de características poco comunes que los diferencian del  estándar de las otras marcas.

Los clásicos de Mazda han sabido proyectar continuamente el espíritu de la marca que siempre quiere evolucionar a través de nuevas tecnologías desarrolladas alrededor del ser humanode la mano de su diseño naturalista y su filosofía arraigada en sus orígenes ancestrales.

Toyo Cork Kogyo fue una de las primeras y pocas industrias japonesas a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Esta compañía se dedicaba a la manufactura y transformación del corcho, en 1927 luego de un terrible terremoto se vio obligada a replantearse y renovarse por completo, empezando a llamarse Ahura Mazda.

A partir de una rica e interesantísima historia, te presentamos algunos de estos increíbles diamantes en bruto de la centenaria marca japonesa:

 

 

Mazda Luce

Mazda Luce fue una insignia de la marca que vio la luz en el año 1962, bajo el diseño del estudio italiano Bertone. Este vehículo fue quien consolidó a la marca como fabricante en Japón en los años 60 caracterizado por su famoso motor rotativo Wankel.

Fue fabricado desde el 69 al 72 y diseñado por Giugiaro, cuenta con el honor de ser el único modelo con motor rotativo y tracción delantera de la historia de la marca. De este modelo sólo se fabricaron 1.000 unidades.

El estilo de la carrocería, se basó en un diseño original de Bertone de Italia, que fue modificado por los diseñadores de Mazda para adaptarse a los gustos de la compañía.

 

 

Luce significa brillante y se trataba de un apropiado nombre para un automóvil elegante y moderno que era capaz de irradiar una personalidad clara y sobresaliente, mostrando ser ampliamente superior al estándar japonés de automóviles del momento.

Se trataba del único vehículo de la clase de 1.500 CC con un interior espacioso capaz de acomodar a seis ocupantes de manera confortable. Entre sus muchos avances notables, el Luce presentó un motor SOHC de nuevo diseño, primero en esta clase, que producía una potencia máxima de 78ps y llevaba a este automóvil a una velocidad máxima de 150 km/h.

 

Mazda Cosmo

Se trató del primer deportivo puro de la marca (foto portada). Fue tan trascendente y exitosa su creación que dejó como legado cinco generaciones que estuvieron desde 1967 hasta 1995. La primera generación (110S) fue presentada en el Salón de Tokio de 1964, estando en activo en dos series durante seis años, con 1.519 unidades producidas.

Además de ser atractivo por su diseño, también lo era por su motor rotativo de 982 CC, el cual tenía una potencia de hasta 110 CV que lo llevaba a alcanzar los 185 km/h. Un vehículo verdaderamente avanzado para su época.

 

Mazda 787B

El Mazda 787B fue un auto de carreras icónico en la historia de Mazda. Se trató del único vehículo, hasta la actualidad, en ganar las 24 Horas de Le Mans sin utilizar un motor alternativo. Este auto “estrella”, que ponía los pelos de punta a quien se encuentre cerca cuando su motor aceleraba, logró una increíble victoria en la mítica carrera tras ponerse en cabeza a las 21 horas de comenzar la prueba para no abandonar ya la primera plaza.

 

 

Si algo hacía especial al Mazda 787B era su motor rotativo Wankel que constaba de cuatro rotores con una potencia de 700 CV a 9.000 RPM.

En Le Mans, según los ingenieros de pista, el Mazda 787B podría haber corrido otras 24 horas tras terminar la afamada competencia. Se tratba de un vehículo que inspiraba completa confianza a sus pilotos, ya que sabían que contaban con la potencia de un motor increíble y de gran fiabilidad.

 

Mazda RX-8

Un clásico Mazda, un deportivo elegante y audaz: el Mazda RX-8 ha sido un vehículo que enamoró a miles de personas por lo que ha sido galardonado, entre tantas cosas, como el mejor auto del año en 2003.

 

 

Su producción cesó en el año 2012 y se trató de un cupé de cuatro puertas con motor central delantero. Contaba con un motor Wankel de 2 rotores atmosférico de 1.3 litros ubicado entre el eje delantero y el habitáculo.

Se caracterizaba por ser un un vehículo verdaderamente confortable en su interior y refinado en su exterior. Sin lugar a dudas, una joya en bruto de la marca.

 

Mazda MX-5

Reconocido mundialmente por Guinness World Records como el «Auto deportivo de dos plazas más vendido«, ha sido el responsable de robarle el corazón a miles de personas a lo largo de su historia.

 

 

Su origen lo caracterizó por ser un vehículo de propulsión trasera, con un perfecto reparto de pesos, una transmisión manual y un motor de aspiración natural. Su estilo, belleza y diseño han hecho necesaria su metamorfosis hasta llegar a una cuarta generación producida a partir del 2015.

Una genuina obra de arte, tan literal, que sus faros traseros forman parte de la exposición del MoMA en Nueva York.

Cada vehículo de Mazda tiene personalidad propia, si de algo se encargan tanto artesanos como ingenieros es de impregnar a cada auto un alma única. Sus detalles, características y estilos son inigualables.

Todos estos íconos de Mazda han tenido el don de despertar verdaderas emociones en sus conductores y eso se debe al avance continuo de la marca en términos de seguridad y tecnología

“Vehículos artesanales, fuertemente arraigados a una filosofía y cultura japonesa que dan todo de sí para generar increíbles experiencias de manejo son, hoy en día, los clásicos de Mazda y del mundo”.

 

La entrada Los autos clásicos de Mazda, espíritus avanzados a su tiempo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una nueva moto personalizada: la Blechmann R 18 prototipo https://automagazine.ec/una-nueva-moto-personalizada-la-blechmann-r-18-prototipo/ Mon, 24 Aug 2020 12:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31868 Bernhard Naumann, también conocido como Blechmann en la escena de la personalización, presenta su versión de la BMW R 18.

La entrada Una nueva moto personalizada: la Blechmann R 18 prototipo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bernhard Naumann, también conocido como Blechmann en la escena de la personalización, presenta su versión de la BMW R 18.

Un personaje fuerte necesita un nombre fuerte. “Blechmann” es un nombre tan fuerte como el metal. También es el sobrenombre de Bernhard Naumann, un renombrado personalizador de Austria. Junto con BMW Motorrad presenta su última creación: La Blechmann R 18.

Con la nueva BMW R 18, BMW Motorrad presentó la primera motocicleta de producción de la marca para el segmento “Cruiser” en abril de 2020. Como ninguna otra motocicleta de la marca, este modelo se encuentra completamente en la tradición de las motocicletas BMW históricas, tanto desde el punto de vista técnico como en lo que respecta a su diseño.

Se basa en modelos ilustres como la R 5 y vuelve a centrarse en los elementos esenciales de la motocicleta. Razón suficiente para que Bernhard Naumann trabajara lo menos posible en el marco y la tecnología y utilizara solo los puntos de montaje originales para la creación de la Blechmann R 18.

 

 

La Blechmann R 18 en detalle

Al comenzar con una nueva creación, Bernhard Naumann nunca usa bocetos de antemano. Se inspira mientras trabaja en la propia motocicleta. «Dibujo mi diseño directamente sobre el objeto utilizando el material final. Esto me permite responder directamente a los requerimientos y estar atento a las proporciones en todo momento», explica el diseñador.

En el caso de la Blechmann R 18, inicialmente «puso el carro delante del caballo» para poder evaluar correctamente las proporciones del carenado frontal. La monoplaza deportiva se basa en la estructura de soporte original de la salpicadera trasera, y los asientos del piloto y el pasajero.

La luz trasera procede de Kellermann. El tanque de combustible se ha modificado mucho: por un lado, es más estrecho, lo que lo hace deportivo y expone el motor aún más. Por otro lado, cuenta con cortes a la altura de las rodillas, que apoyan aún más la línea atlética. El tubo de dirección original se utilizó como base para el manillar.

 

 

A continuación, Blechmann personalizó los faros. Al igual que con su última motocicleta BMW personalizada «Giggerl«, una conversión de la BMW R nineT, los faros delanteros iban a tener un diseño sutil en forma de riñón esta vez. De manera análoga al motor clásico bóxer, Blechmann colocó una lámpara de filamento en un lugar destacado en el centro.

Aquí, también, el ángulo de dirección y el faro inclinado hacia adelante determinan el diseño básico de la motocicleta personalizada. Bernard Neumann perfeccionó sus esfuerzos de personalización con pintura negra discreta y rayas blancas clásicas de BMW Motorrad. En total, el equipo de Blechmann trabajó 450 horas en su versión de la BMW R 18.

 

 

Definición de personalización

Blechmann no percibe que su trabajo sea el de un personalizador clásico. «Mi trabajo comienza quitando partes de la versión original hasta que queda un lienzo en blanco. A medida que avanza la construcción, el diseño se desarrolla. Yo llamo a esto ‘prototipado rápido-estilo Blechmann’«, dice el personalizador. Esto es lo que hace que su taller sea único.

En su mayoría, Blechmann trabaja solo en su artesanía y diseños. Si es necesario, cuenta con el apoyo de profesionales cuidadosamente seleccionados. «No puedes hacer nada en este mundo por tu cuenta. Estoy más que contento de tener una infraestructura de personal confiable«.

 

La entrada Una nueva moto personalizada: la Blechmann R 18 prototipo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tracción Audi quattro marca estándares en la movilidad eléctrica https://automagazine.ec/traccion-audi-quattro-marca-estandares-en-era-de-movilidad-electrica/ Sun, 23 Aug 2020 14:17:47 +0000 https://automagazine.ec/?p=31857 Durante cuatro décadas, Audi ha estado marcando el ritmo con la tracción total permanente quattro, iniciando así un cambio de

La entrada Tracción Audi quattro marca estándares en la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante cuatro décadas, Audi ha estado marcando el ritmo con la tracción total permanente quattro, iniciando así un cambio de paradigma en la tecnología de tracción en el mundo de la automoción y en el automovilismo. La marca ahora está utilizando este conocimiento que ha acumulado desde 1980 para el siguiente paso. La tracción quattro eléctrica de los modelos de la gama e-tron marca el siguiente hito de Audi en la era de la movilidad eléctrica. El placer de conducir y la eficiencia se fusionan en un paquete completo.

Audi unifica quattro y e-tron en una poderosa combinación de alto rendimiento y notable economía. La marca produce un sistema de tracción en las cuatro ruedas que es altamente variable, dinámico y preciso, al tiempo que hace un uso eficiente de la energía disponible.

 

¿Por qué Audi utiliza la tracción eléctrica en las cuatro ruedas?

“Para nosotros, la tracción quattro eléctrica es la combinación perfecta de alto rendimiento y alta eficiencia”, dice Michael Wein, líder del proyecto de sistemas de control de tracción en las cuatro ruedas. «Combinamos las ventajas de eficiencia de un eje motriz con la tracción y el rendimiento dinámico de un sistema de tracción en las cuatro ruedas«.

En la actual gama de modelos e-tron, sólo las ruedas traseras impulsan el coche en condiciones normales de conducción, mientras que el motor delantero permanece desactivado. Al ser de tipo asíncrono no existen pérdidas asociadas por arrastre, por lo que esta disposición consume muy poca cantidad de energía.

El eje delantero entra en acción en milisegundos y de forma imperceptible para el conductor, activándose sólo cuando es necesario, por ejemplo, cuando existe una demanda de alta dinámica de conducción, alta transferencia de par o en el caso de un bajo coeficiente de fricción debido a la humedad, el barro o la nieve.

 

 

¿Qué tiene de especial la tracción quattro eléctrica en comparación con la competencia?

Con el e-tron S, Audi es el primer fabricante que permite una distribución de par altamente variable, gracias a la configuración con un motor en el eje delantero y dos motores en el eje trasero. En combinación con un sofisticado sistema de control y regulación, la tracción quattro eléctrica, debido a su operación de eje único con activación variable e imperceptible del eje delantero, resuelve los objetivos conflictivos de rendimiento dinámico y eficiencia.

Audi integra funciones como la vectorización de par eléctrico en el eje trasero, el control de par selectivo de las ruedas a través de la intervención de frenado en el diferencial mecánico y el alto rendimiento de recuperación del sistema de propulsión eléctrico. Además, el conductor puede ajustar la gran variabilidad del sistema a sus preferencias personales mediante selecciones de distintos programas.

 

¿Cuándo activan los modelos e-tron y e-tron S su tracción eléctrica en las cuatro ruedas?

La tracción eléctrica en las cuatro ruedas se activa en situaciones de degradación del agarre en superficies de la carretera con bajos coeficientes de fricción, en condiciones de conducción particularmente dinámicas, cuando el conductor exige una alta potencia de tracción o cuando se desea la máxima recuperación, es decir, la recuperación de energía durante el frenado y la desaceleración.

Si el conductor desacelera el automóvil a un nivel de 0.3 g, los motores eléctricos actúan como generadores, utilizando la energía cinética del automóvil y convirtiéndola en energía eléctrica que se utiliza para cargar la batería. Esto aplica a más del 90 por ciento de todas las maniobras de frenado que se producen en la conducción diaria.

Solo cuando se aplica una presión más fuerte en el pedal, el sistema activa adicionalmente y sin problemas los frenos hidráulicos. Por ejemplo, en un evento de frenado a 100 km / h, el e-tron S puede recuperar energía cinética con una potencia de hasta 270 kW, en comparación con los 250 kW de los autos de la serie de carreras eléctricas de Fórmula E.

Si el conductor exige la máxima potencia al acelerar, los modelos e-tron S proporcionan un impulso total de 370 kW (503 CV) y un par de 973 Nm. Ya sea en modo de conducción o de recuperación: los modelos de control interconectados siempre seleccionan la mejor distribución de par.

 

 

¿Qué oportunidades presenta la tracción quattro eléctrica en comparación con la tracción en las cuatro ruedas convencional?

En los modelos Audi e-tron, un motor eléctrico acciona el eje delantero y otro el eje trasero. Las versiones e-tron S utilizan un motor en el eje delantero y dos en el eje trasero. Con la vectorización eléctrica del par, es decir, el control del par de forma específica para las ruedas traseras izquierda y derecha, el e-tron S proporciona una mayor agilidad.

La ventaja principal es que se logran las funciones de un diferencial trasero (como el diferencial deportivo), pero sin necesidad de una conexión mecánica entre los dos motores eléctricos del eje trasero, utilizando una activación basada en software. En consecuencia, gracias a la unidad de control inteligente, Audi ha implementado una distribución de par activa y completamente variable en el eje trasero.

 

¿Cómo logró Audi esta alta variabilidad en el sistema de tracción eléctrica?

Audi combina un nuevo tipo de arquitectura de propulsión eléctrica, una novedad en la producción de en seria, con sofisticadas unidades de control en las que todos los componentes clave del software y su integración de red se han desarrollado internamente.

En comparación con la tracción en las cuatro ruedas mecánica, esto da como resultado un sistema de tracción con una respuesta muy rápida. Por ejemplo, la latencia – el intervalo de tiempo entre la medición por parte del sensor y la activación de la distribución del par – en el caso de la vectorización eléctrica del par es de solo 30 milisegundos, alrededor de una cuarta parte del tiempo de respuesta de un sistema mecánico.

Además, el accionamiento eléctrico proporciona niveles de transferencia de par claramente más altos: se puede asignar hasta 220 Nm más de par a la rueda exterior al trazar una curva, lo que, debido a la relación de transferencia, equivale hasta 2.100 Nm por rueda. Así es como el sistema de tracción genera el momento de guiñada deseado en las curvas: el automóvil gira en consecuencia alrededor del eje vertical en la dirección de la curva y, por lo tanto, se siente particularmente ágil.

Cuando el coeficiente de fricción sobre nieve o hielo es bajo, la tracción también se puede optimizar con gran precisión: se determina el coeficiente de fricción respectivo de las ruedas motrices y se utiliza idealmente a través de la asignación de par, mejorando así la tracción general.

 

¿Cómo se logra un control tan preciso?

La interconexión inteligente es el requisito previo para esta función de software. La unidad de control del sistema de propulsión (drive control unit, DCU) distribuye el par entre los motores eléctricos. La mejor eficiencia de conversión de energía posible es decisiva para optimizar la eficiencia.

La unidad de control integrada de la plataforma electrónica del chasis (ECP) utiliza señales de sensores para monitorear el estado de conducción del automóvil y calcula la distribución ideal del par longitudinal y lateral. Integra el control dinámico de la tracción quattro, es decir, la vectorización eléctrica del y el control selectivo de par en las ruedas en el eje delantero mediante la intervención de los frenos.

En el límite dinámico, el freno de la rueda desacelera ligeramente la rueda interior en el eje delantero del e-tron S y en los ejes delantero y trasero del e-tron. Así, a través del efecto del diferencial de eje mecánico, se distribuye más par hacia el exterior y el automóvil sigue el comando de dirección con especial agilidad en las curvas.

El sistema de control de tracción (TCR) actúa a intervalos de un milisegundo. Esto se logra porque los componentes individuales del control electrónico de estabilidad (ESC) se han trasladado directamente a la electrónica de potencia en los motores eléctricos.

La unidad de control coordina el sistema de control de tracción y el controlador de las cuatro ruedas. Los ingenieros dieron prioridad a un manejo ágil con un diseño básico deportivo.

 

 

¿Puede el conductor influir en las características de la tracción quattro eléctrica?

Los conductores pueden adaptar la tracción quattro eléctrica a sus necesidades mediante dos controles. El sistema Audi drive select, que es estándar en los modelos e-tron, ofrece siete perfiles: confort, automático, dinámico, eficiencia, individual, allroad y offroad. De este modo, la tracción eléctrica en las cuatro ruedas, así como la suspensión y otros sistemas se pueden adaptar a las condiciones de la carretera y a las preferencias personales.

El sistema de control electrónico de estabilidad (ESC), a su vez, contiene cuatro programas: Normal, Sport, Offroad y Off. En condiciones de conducción offroad, optimiza la estabilidad, la tracción y el control de los frenos, y activa el sistema de control de descenso de pendientes.

Además, los conductores pueden seleccionar tres niveles de recuperación de la desaceleración: en el nivel 0, el automóvil se desliza por inercia. En el nivel 1, el automóvil desacelera ligeramente. En el nivel 2, que tiene un rango de desaceleración de hasta 0.13 g, el conductor experimenta la conducción “one pedal feeling” y se recupera la mayor cantidad de energía. En modo manual, el automóvil conserva el nivel de recuperación seleccionado previamente.

 

Destacados:

  • Nueva arquitectura de la tracción quattro para modelos eléctricos.
  • Distribución optimizada del par, tanto longitudinal como transversal.
  • Beneficios: variable, dinámica, precisa y potente con máxima eficiencia.

 

La entrada Tracción Audi quattro marca estándares en la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Venta de autos premium de 2da mano subió en Latam y el Caribe https://automagazine.ec/venta-de-autos-premium-de-2da-mano-subio-en-america-latina-y-caribe/ Sun, 23 Aug 2020 12:43:10 +0000 https://automagazine.ec/?p=31850 George Wills, Presidente y Gerente General de Porsche Latin America. Los autos deportivos y de lujo del segmento premium son

La entrada Venta de autos premium de 2da mano subió en Latam y el Caribe se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
George Wills, Presidente y Gerente General de Porsche Latin America.

Los autos deportivos y de lujo del segmento premium son los de mejor valor residual en el mercado, esta premisa es bien sabida. Los clientes lo saben y por eso siempre buscan la manera de adquirir uno de ellos. El primer semestre de este año sirvió para demostrarlo una vez más, ya que las ventas de los vehículos denominados de reestreno o semi nuevos certificados, subieron en importantes porcentajes, dependiendo de la marca, poco más o poco menos.

Por ejemplo, los de la marca Porsche subieron un 21% en América Latina y el Caribe en comparación con el mismo período de 2019, según datos entregados por la marca alemana. Treinta por ciento de estos autos cuentan con la garantía Porsche Approved.

Asimismo, la marca indica que, “Igual que en el mundo entero, el 911 sigue teniendo un lugar especial en el corazón de los clientes de la región, los cuales impulsaron las entregas del icónico deportivo un 46% más en comparación con el primer semestre de 2019 para situarse en 70 unidades.

Los modelos de reestreno certificados 718, Boxster y Cayman, también tuvieron un buen desempeño en ventas al llegar a 70 unidades, en conjunto, en los primeros seis meses para crecer 27%. Entre los deportivos de cuatro puertas el Macan brilló con un crecimiento de 61% al alcanzar las 87 unidades certificadas de reestreno.

Por volumen de ventas, México fue el mercado con mayor número de autos de reestreno entregados a los clientes durante el primer semestre de 2020 con un total de 154 unidades, seguido por Chile (44) y Guatemala (27). Porcentualmente, los incrementos más destacados fueron los de Puerto Rico (123%), Perú (67%) y Argentina (50%)».

“Además de la calidad de nuestros autos, este buen resultado se debe, entre otras cosas, a que hemos implementado programas de profesionalización de la gestión de usados, incluyendo estrategias de manejo de inventarios, política de precios, enfoque en nuestra presencia online y especialmente a nuestro catálogo oficial Porsche Finder, en donde los clientes pueden encontrar los autos que están disponibles en sus mercados, las características de los mismos y los precios”, dijo George Wills, Presidente y Gerente General de Porsche Latin America.

El directivo también destacó las campañas de marketing exclusivas para autos usados, así como el uso de sistemas de manejo de base de datos de clientes.

“Recientemente también iniciamos un riguroso programa de certificación de Gerentes de Ventas para autos nuevos y usados de la mano de Porsche Business Excellence”, dijo Wills. “De forma adicional, durante el período de cuarentena por el coronavirus, hicimos múltiples sesiones y conversatorios entre la red de gerentes de ventas de autos usados para discutir estrategias y mejores prácticas durante este período especial, así como también darles entrenamiento constante de nuestros sistemas”.

Sólo en los Porsche Center los clientes pueden adquirir autos garantizados por la marca, bajo condiciones similares a los nuevos”, dijo Wills. “Especialmente aquellos que cuentan con la garantía Porsche Approved, un programa único en la industria automotriz”.


Porsche Approved

El programa Porsche Approved está basado en un riguroso chequeo de 111 puntos en los vehículos, que garantiza el estado excepcional del vehículo y al mismo tiempo lo cubre ante cualquier eventualidad. La revisión exhaustiva de los vehículos es hecha por los técnicos de los Porsche Center, los cuales han sido entrenados y certificados en la misma sede central de Stuttgart, en Alemania.

Tras la llegada de un vehículo al taller, los técnicos de servicio inician una inspección de 111 puntos que contempla la revisión completa para cada auto que es recibido en parte de pago o en consignación. Cada reparación es realizada con repuestos originales de Porsche, lo que permite garantizar el perfecto estado y funcionamiento de todos los automóviles que son parte del programa.

Entre los 111 puntos que los técnicos consideran al momento de revisar un vehículo bajo el programa se encuentran: el buen estado de los neumáticos, el exterior del vehículo, el sistema de propulsión, los diversos sistemas del compartimiento del motor, el nivel y calidad de líquidos y fluidos, además el estado y funcionalidad del habitáculo. Finalmente, un recorrido de prueba certifica que el comportamiento del vehículo es óptimo para calificar como modelo Approved de Porsche.

El objetivo de este programa es poder entregar un seminuevo de primer nivel con su garantía de fábrica, lo que lo convierte en una forma inteligente de compra si se trata de ingresar a la marca por primera vez o si el cliente prefiere invertir en autos usados antes que en cero kilómetros.

Para obtener la certificación Porsche Approved un vehículo debe tener menos de nueve años, haber sido sometido y aprobado la revisión de 111 puntos y haber recibido el mantenimiento adecuado en los centros oficiales de Porsche.

 

La entrada Venta de autos premium de 2da mano subió en Latam y el Caribe se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca de motos número uno en China apuesta por Ecuador https://automagazine.ec/la-marca-de-motos-numero-uno-en-china-apuesta-por-ecuador/ Sat, 22 Aug 2020 12:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31847 La marca de motocicletas HAOJUE le apuesta al mercado ecuatoriano e inicia sus operaciones en el país en medio de

La entrada La marca de motos número uno en China apuesta por Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca de motocicletas HAOJUE le apuesta al mercado ecuatoriano e inicia sus operaciones en el país en medio de la crisis sanitaria por COVID-19, marcando así un hito importante para la dinamización de la economía del país. Su oferta de valor, según voceros de la marca, está basada en los mejores estándares de calidad, innovación, motorización y tecnología.

Ante el temor de contagio de Covid-19 al usar el transporte público, las personas están optando por una movilidad más práctica y sobre todo independiente. Según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) -que en estos días desarrolla la feria virtual del sector automotor nacional “AUTO SALE”- en junio la comercialización de motos tuvo un crecimiento histórico mensual, pues se vendieron 14.433 unidades, un 20% más que el promedio mensual del 2019, si bien es cierto que hubo prácticamente 2 meses sin ventas por la pandemia, ahora se observa una fuerte reactivación y dinamismo comercial del sector.

HAOJUE, decidió iniciar sus operaciones en Ecuador en julio de este año, enfocada en los segmentos del mercado de motos que demandan “calidad de productos y propuestas de valor altas, que compaginan con la esencia de Haojue”.

La marca cuenta con ocho modelos de motocicletas destinados a cinco segmentos diferentes para satisfacer las diferentes exigencias y necesidades del mercado, respaldadas por MOTOMUNDO con una gran provisión de repuestos y servicio posventa a nivel nacional, pues actualmente cuenta con 120 talleres en todo el territorio nacional.

La empresa China, en su plan de expansión, continúa con sus procesos de internacionalización en la región y actualmente se encuentra posicionada ya en Chile, Perú y Argentina, y su objetivo es hacerlo ahora también en Ecuador.

HAOJUE Holdings, es actualmente el mayor fabricante de motocicletas en China. A fines de 2019, la compañía lideró la industria de las motocicletas tanto en producción como en ventas por 17 años consecutivos en el mercado chino. Desde 2004, Haojue figura en la lista de las 500 marcas más valiosas de China anunciadas por el World Brand Lab.

 

 

 Lidera la industria de las motocicletas en el ranking de satisfacción del cliente con sus «productos, precios y servicios «, obtuvo calificaciones de cinco estrellas en todas las categorías durante 13 años consecutivos, según el Índice de Satisfacción del Cliente de China (CCSI), según explicaron sus voceros.

El impulso que ha obtenido la marca radica en su alianza con Changzhou Haojue Suzuki Motorcycle Co., Ltd, una empresa conjunta establecida por Haojue Holdings y Suzuki Motor Corporation, ahora el mayor fabricante de motocicletas con inversión extranjera en China. Las dos marcas fabricadas por Haojue Holdings, han experimentado un sólido crecimiento de las ventas en China, cuenta con 14.000 puntos de venta y sus productos se exportan a más de 80 países y regiones del mundo.

Haojue fabrica motores y productos SUZUKI, y es también la distribuidora de los repuestos originales de esta marca, con los mejores estándares de calidad.

Las expectativas que Haojue tiene en Ecuador son altas, en los próximos días se realizará un lanzamiento oficial, donde se mostrarán los atributos y características técnicas de cada uno de sus modelos de motos para el mercado nacional y su aporte para la reactivación de la economía del país.

 

La entrada La marca de motos número uno en China apuesta por Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Innovación tecnológica lleva al futuro a JAC y Volkswagen https://automagazine.ec/innovacion-tecnologica-lleva-al-futuro-a-jac-y-volkswagen/ Fri, 21 Aug 2020 14:35:33 +0000 https://automagazine.ec/?p=31828 SOL E20X, 100% eléctrico JAC Motors cree que la innovación tecnológica es el camino correcto para un crecimiento continuo. Durante

La entrada Innovación tecnológica lleva al futuro a JAC y Volkswagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SOL E20X, 100% eléctrico

JAC Motors cree que la innovación tecnológica es el camino correcto para un crecimiento continuo. Durante muchos años, JAC ha seguido invirtiendo entre el 3% y el 5% de sus ingresos anuales en Investigación + Desarrollo. Hasta enero de 2020, JAC poseía 17.374 patentes, siendo la N° 1 entre todas las marcas de automóviles del China, transformando la tecnología avanzada en la mejora de la experiencia del cliente.

JAC se preocupa y ocupa en el desarrollo de vehículos eléctricos e inteligentes, teniendo como objetivo ofrecer productos más confiables, más seguros y más cómodos para sus usuarios globales, basados ​​en un banco de pruebas dinámico a largo plazo y a una cadena industrial originada a partir de una base tecnológica propia y compartida.

Para una conectividad inteligente, JAC ha desarrollado su sistema de conducción autónomo de segunda generación, que se puede probar en vías públicas y es capaz de proporcionar servicios personalizados a sus clientes.

Para los vehículos new energy, JAC ha desarrollado su propia plataforma, después de 14 años de investigación y desarrollo persistentes. Nuestro último logro tecnológico son las baterías Honeycomb, que utilizan empaquetado extendido para sellar las celdas cilíndricas en unidades y, por lo tanto, aislar celdas unas de otras, térmica y eléctricamente, evitando que los vehículos se incendien. Es un producto más seguro para los clientes.

JAC está comprometido con la aplicación a gran escala de vehículos 100% eléctricos y la transformación de electrificación estratégica. Ha vendido más de 160.000 vehículos eléctricos.

 

 

JAC da un nuevo ejemplo de gran iniciativa de desarrollo empresarial conjunto al asociarse con Volkswagen (VW) para impulsar justamente la movilidad sustentable.  Con base en los mercados extranjeros, ambas partes trabajarán juntas para establecer un mecanismo de investigación y desarrollo líder en vehículos 100% eléctricos, bajo el paraguas de una nueva marca internacional.

En abril de 2018, la alianza JAC-Volkswagen lanzó su nueva marca de vehículos eléctricos llamada Sol.  Aprovechando la experiencia de Volkswagen y la fuerza tecnológica de JAC, el nacimiento de esta marca conjunta, es un hito en la industria automotriz global.  El primer modelo SOL E20X redefine el automóvil eléctrico inteligente por su alto estándar de calidad y diseño.

El 11 de junio de este año, JAC firmó un nuevo acuerdo con Volkswagen, según el cual, la alianza introducirá nuevos modelos de vehículos 100% eléctricos, basada en su plataforma eléctrica pura.

 

 

Este trabajo en equipo en la plataforma eléctrica y la electrificación permitirá a JAC lograr su propia visión de «Las ventas de vehículos 100% eléctricos, que ocuparán un 30% del mix general de ventas para 2025«. JAC y Volkswagen fortalecerán la cooperación en áreas que incluyen electrificación, conectividad, uso compartido de automóviles, conducción autónoma, liderando el desarrollo de la movilidad de la época.

 

 

La entrada Innovación tecnológica lleva al futuro a JAC y Volkswagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pese a crisis local y mundial Nissan le apuesta a la Argentina https://automagazine.ec/pese-a-crisis-local-y-mundial-nissan-le-apuesta-a-la-argentina/ Fri, 21 Aug 2020 12:25:32 +0000 https://automagazine.ec/?p=31825 Como parte del proceso de expansión de la marca en la región y en el país del cono sur, Nissan

La entrada Pese a crisis local y mundial Nissan le apuesta a la Argentina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte del proceso de expansión de la marca en la región y en el país del cono sur, Nissan Argentina anunció una nueva inversión de 130 millones de dólares destinada a renovar la oferta de vehículos pick-up producidos actualmente en el Complejo Industrial Santa Isabel, en la provincia de Córdoba.

Ayer, el chairman de Nissan América Latina, Guy Rodríguez, le compartió* al Presidente de la Argentina, Alberto Fernández, los compromisos de la marca japonesa para el crecimiento industrial del país, así como también el desarrollo y la incorporación de nuevos proveedores locales.

Esta nueva inversión se suma a los USD 600 millones de dólares previamente anunciados por Nissan en 2015 para el comienzo de su proyecto industrial en la Argentina. El mismo puso en marcha la producción de la pick-up Nissan Frontier el 31 de julio de 2018 para abastecer el mercado argentino y para exportar al mercado de Brasil.

Guy Rodríguez, confirmó que, “hace dos años iniciamos la producción de la Nissan Frontier en Argentina como parte de nuestro ambicioso proyecto de crecimiento en el país y en toda la región. Más allá de los desafíos que se han presentado para toda la industria, Nissan sigue apostando fuerte por Argentina y renovando su compromiso con el país. Esta nueva inversión nos ayudará a fortalecer nuestra base de proveedores locales y aumentar nuestros mercados de exportación en el futuro”.

A partir de esta nueva inversión, Nissan espera incrementar el nivel de integración local en sus vehículos pick-up, equipándolos con la más alta tecnología disponible y de acuerdo con la normativa de emisiones, con el fin de seguir ofreciendo a sus clientes un producto con la máxima calidad, seguridad y comodidad posibles en la región.

La Nissan Frontier, fabricada en Córdoba en colaboración con Renault Argentina, es una combinación de más de 80 años de legado de experiencia global en la fabricación de vehículos comerciales ligeros y el resultado de años de investigación sobre condiciones de conducción específicas en América Latina.

 

*El Presidente argentino, Alberto Fernández y Guy Rodríguez, chairman de Nissan América Latina. 

 

Destacados:

  • Nissan anuncia una nueva inversión en la planta de Santa Isabel, Córdoba, para ampliar la gama de productos e incorporar la más alta tecnología disponible.
  • La compañía desarrollará nuevos proveedores locales y buscará abastecer nuevos mercados de exportación en la región.

 

La entrada Pese a crisis local y mundial Nissan le apuesta a la Argentina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva motocicleta deportiva eléctrica Urbet Nura https://automagazine.ec/motocicleta-deportiva-electrica-urbet-nura-de-asia-a-malaga/ Thu, 20 Aug 2020 13:47:14 +0000 https://automagazine.ec/?p=31816 La llegada de las motos eléctricas es un hecho, más allá del cambio de mentalidad que este nuevo formato conlleva

La entrada La nueva motocicleta deportiva eléctrica Urbet Nura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La llegada de las motos eléctricas es un hecho, más allá del cambio de mentalidad que este nuevo formato conlleva y que deberá ser más fuerte y difundido en un futuro cercano, ya se ha iniciado un gran cambio en el mercado de las dos ruedas con la llegada de nuevas marcas y variados modelos.

La marca Urbet, cuya nueva sede se encuentra en Málaga, Andalucía, ya cuenta en su cartera de producto con la conocida moto urbana Urbet Gadiro, y ahora amplía su oferta con la deportiva eléctrica Urbet Nura, equivalente a una 125 c.c. a combustión.

Por ahora la marca manufactura sus modelos en Asia, pero a partir de fines de 2021, como lo han afirmado voceros de la marca, contará con una planta de producción en Málaga.

 

Especificaciones técnicas de la Urbet Nura

La Nura cuenta con un motor HUB QS con 8 kW de potencia nominal, que puede alcanzar una velocidad máxima de 140 km/h. Con la batería integrada de 72V y 100aH, Urbet asegura que su nueva moto alcanzará una autonomía mínima de 120 km y una máxima de 190 km.

El cargador de la batería está incorporado a la moto y se alimenta a través de un conector de Tipo 2 Mennekes, el más habitual en los puntos de recarga de hoy en día. También cuenta con sistema de desaceleración regenerativa, tres modos de conducción y marcha atrás, para facilitar el estacionamiento.

En cuanto a la parte ciclo, su chasis tubular en acero monta un basculante de aluminio, con horquilla invertida adelante y mono-amortiguador con depósito de gas separado, en el tren trasero.

Para la frenada ha sido equipada con dos discos delanteros y pinzas radiales de doble pistón y con monodisco de simple pistón en el trasero. Dispone de sistema ABS.

Con aros de 17 pulgadas, monta neumáticos con medidas 110/70 adelante y 150/70 detrás. Por último, tampoco falta la iluminación ‘full LED’, pantalla LCD, un hueco porta objetos en el falso depósito y alarma con bloqueo de motor.

Entre sus principales características no olvidemos que la Urbet Nura es equivalente a una moto de 125 c.c. por lo que se la puede conducir a partir de los 16 años con el carnet A1 o con el B de coche (+3 años) en el territorio español europeo.

La deportiva eléctrica Urbet Nura saldrá al mercado durante este mes de agosto a un precio de 8.500 euros, IVA incluido, para el mercado ibérico. (MP/SM)

Urbet Gadiro

La entrada La nueva motocicleta deportiva eléctrica Urbet Nura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lanzamiento virtual del nuevo Audi A4 para Ecuador https://automagazine.ec/lanzamiento-virtual-del-nuevo-audi-a4-para-ecuador/ Thu, 20 Aug 2020 13:00:13 +0000 https://automagazine.ec/?p=31796 La elegancia renovada del nuevo Audi A4 fue presentada por los principales ejecutivos de AUDI Zentrum en Ecuador. Audi Zentrum

La entrada Lanzamiento virtual del nuevo Audi A4 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La elegancia renovada del nuevo Audi A4 fue presentada por los principales ejecutivos de AUDI Zentrum en Ecuador.

Audi Zentrum en Ecuador realizó el lanzamiento oficial del Nuevo Audi A4 para el país y lo hizo de manera virtual el pasado 2 de agosto a través de las redes sociales de la marca, con la participación de sus principales ejecutivos a nivel nacional.

La impecable presentación, al más puro estilo de la marca alemana de los cuatro aros, resaltó la historia de este emblemático modelo que ahora, en su sexta generación está disponible para el mercado ecuatoriano, en tres versiones: Premium, Advanced y S Line, todas personalizables con un impresionante abanico de opciones tecnológicas y de acabados.

Este sedán, abanderado de la marca, llegó a Ecuador más potente, dinámico y atractivo que nunca. El nuevo Audi A4 sorprende por su nuevo lenguaje de diseño, ampliamente renovado por dentro y por fuera. Equipado con tecnologías innovadoras, nuevas opciones de infotainment y sistemas de asistencia al conductor que lo hacen más seguro que nunca, el A4 rompe esquemas en el mercado nacional de su segmento.

Y gracias a sus motores de alto rendimiento, a la hora de conducirlo este moderno y llamativo sedán se convierte en la unión perfecta entre funcionalidad, elegancia y deportividad.

En el frontal, la imponente parrilla Audi Singleframe y las enormes tomas de aire laterales forman una unidad que no dejará de llamar la atención.

Tú escoges el acabado de tu Audi A4, ya sea en la versión Premium, Advanced o S Line

Para ello puedes ser asesorado en tus concesionarios AUDI Zentrum de Quito y Guayaquil o entrar en el portal de la marca para Ecuador y escoger entre una amplia lista de opciones para personalizar tu Audi A4, desde el color de su carrocería y tapicería, pasando por detalles de sus elementos y acabado interior, los asistentes tecnológicos de avanzada, más allá de los de serie que ya equipan a todos sus modelos, hasta su sistema de transmisión, ya sea con tracción delantera o Integral quattro.

Sin embargo, te podemos adelantar que en el Nuevo Audi A4 destacan factores tales como su:

  • Nuevo diseño
  • Cámara multifuncional
  • Sistema de cámara de visión trasera
  • Luces traseras LED combinadas
  • Llantas de aleación 7,5 J x 17
  • Llantas de aleación 8 J x 18 …
  • Audi connect Navegación e Infotainment
  • Audi parking system plus
  • Asiento del conductor con ajuste eléctrico
  • Regulador de velocidad (tempomat)

Estilo en movimiento

Hablar del nuevo Audi A4 es hablar de un estilo único. Con armoniosas proporciones, su diseño exterior se inspira en el espíritu de la legendaria tecnología quattro. En la parte trasera, un listón cromado continuo conecta entre sí las luces LED, enfatizando su diseño horizontal.

La superficie del difusor con tubos de escape trapezoidales integrados configuran un acabado deportivo que continúa en los laterales, con sus amplios guardabarros y sus llamativas molduras de entrada. Para las ruedas puedes optar opcionalmente por una amplia variedad de llantas con tamaños comprendidos entre las 17 y las 19 pulgadas. En el frontal, la parrilla Audi Singleframe, el parachoques y las tomas de aire configuran un conjunto potente y una personalidad sin igual.

El interior, espacioso y de alta calidad

En el interior del Audi A4 disfrutarás de un generoso espacio en cada plaza y de una disposición de los distintos elementos orientada a conseguir ligereza y amplitud. Así, la franja continua de salida de aire enfatiza la anchura del vehículo, mientras que las inserciones decorativas cromadas le aportan un toque de alta calidad.

El gran compartimento situado en la consola central ofrece un práctico espacio de almacenamiento. La iluminación interior incluye de serie luces de lectura que se pueden accionar mediante unos sensores delanteros.

Opcionalmente, con el paquete de iluminación Ambiente crearás una atmósfera de bienestar. Una característica especial del Audi A4 es su concepto de línea modular, el cual permite mayor flexibilidad de equipamiento, pudiendo combinar entre sí, como ya lo resaltamos al inicio, distintos paquetes de diseño tanto de interior como de exterior.

El Nuevo Audi A4 trae tecnologías que marcan tendencia

Gracias a un concepto de manejo táctil intuitivo y la posibilidad de interactuar mediante el lenguaje hablado, el Audi A4 ofrece una gran comodidad de uso. En lo referente a infotainment, podrás optar por tecnologías opcionales como un cuadro de instrumentos digital, el Audi virtual cockpit plus, cuya pantalla de 31,2 cm (12,3 pulgadas) muestra con claridad y en resolución Full HD información importante como la velocidad y las revoluciones. Las funciones opcionales, como la llave Audi connect y Audi phone box integran tu smartphone con el vehículo.

 

La experiencia digital más completa

Mediante el MMI Navegación plus con MMI touch, disponible opcionalmente, podrás acceder a gran parte de la oferta de Audi connect y utilizar distintos servicios digitales de infotainment. Por ejemplo, puedes obtener información en tiempo real sobre la densidad del tráfico, encontrar destinos cercanos interesantes o conocer los precios actuales del combustible.

La herramienta de navegación Google-Earth™ incluye información de la zona, nombres de calles y listas de tiendas y negocios. Este sistema es muy fácil de manejar a través del control por voz y/o la pantalla central táctil de 25,6 cm (10,1 pulgadas).

Smartphone integrado

Opcionalmente, tienes otras dos tecnologías que te permiten continuar sin problemas tus actividades cotidianas digitales en el interior del Audi A4. La primera de ellas es la llave Audi connect, puedes abrir y cerrar el vehículo cómodamente con un smartphone con sistema operativo Android sin tener que llevar encima la llave del vehículo. Mediante la aplicación myAudi App puedes pasar la llave Audi connect a un máximo de cinco personas al mismo tiempo.

La segunda tecnología, el Audi phone box conecta tu teléfono móvil compatible con la antena externa del vehículo, lo que mejora la recepción y convierte las conversaciones de manos libres en una experiencia superior. Si tu smartphone dispone del estándar Qi, podrás cargarlo cómodamente de forma inalámbrica.

Motores potentes de alta eficiencia

A la hora de elegir tu Audi A4 dispones de diferentes opciones de motorización:

El motor de gasolina TFSI 2.0 está disponible con 110 kW (150 CV), 140 kW (190 CV) o 180 kW (245 CV). Esta última variante está dotada de una tecnología de punta que activa la tracción integral permanente quattro en pocos milisegundos cuando la situación de conducción lo requiere, garantizando así una tracción y una dinámica de marcha óptimas.

El motor TDI 2.0 diésel genera 140 kW (190 CV). Las variantes TFSI cuentan con un sistema Mild hybrid de 12 voltios con un alternador de arranque de correa y una batería de iones de litio. Esta tecnología permite que, en determinadas condiciones, cuando no es necesaria la fuerza del motor de combustión interna, éste se apaga temporalmente de forma imperceptible. Así se reduce el consumo de combustible.

Asistentes en segundo plano

Puedes aumentar la seguridad al volante mediante los sistemas de asistencia al conductor. Opcionalmente, puedes elegir entre diferentes paquetes preconfigurados basados en distintos temas, que pueden combinar sistemas especialmente ideados para los trayectos urbanos como, por ejemplo, el asistente de aparcamiento o la cámara de marcha atrás.

El aviso de salida, que también forma parte de este paquete, puede detectar los vehículos que se aproximan por detrás y, si es necesario, avisarte mediante una señal LED antes de que abras la puerta. El Audi A4 puede incluir el Audi pre sense city que, a velocidades de hasta 85 km/h, te alerta ante una inminente colisión con señales ópticas, acústicas y, si es necesario, acciona los frenos automáticamente.

Los faros: Tan funcionales como llamativos

Otro de los puntos fuertes del Audi A4 en cuanto a estética se refiere es el vanguardista diseño de sus faros. Por su inconfundible estilo, los faros LED representan un signo de identidad único. En cuanto se encienden los faros, la tecnología LED proporciona una iluminación similar a la luz diurna.

Opcionalmente, puedes incluir los faros Audi Matrix LED, que cuentan con una distribución dinámica de las luces y unos intermitentes también dinámicos. Con la tecnología Audi Matrix LED se combinan fuentes de luz LED y una óptica precisa que se apagan o se atenúan en función de la situación.

La nueva tecnología de iluminación evita deslumbrar a los vehículos que se aproximan en sentido contrario o aquellos que van delante. Cuando abras o cierres el vehículo, te impresionará la puesta en escena de la iluminación interior. En la parte trasera, los pilotos LED también disponen de intermitentes dinámicos.

 

*Consulta con tu concesionario AUDI la disponibilidad de los modelos, versiones, su equipamiento, accesorios y precios:

  1. Audi Zentrum Quito

Av. de los Granados E12-20 y Colimes
Quito, Ecuador
Teléfono: 2264-380 2264-259 / 1800-Ecuawagen (328289)
Quito, Ecuador

  1. Audi Zentrum Guayaquil

Av. Carlos Julio Arosemena Km 2 1/2
Teléfono (593) 2206389
Guayaquil – Ecuador

?Video del lanzamiento virtual / a partir del minuto 5 53»:?

 

La entrada Lanzamiento virtual del nuevo Audi A4 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB del Ecuador “nunca se apagó” en 100 días de cuarentena https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-nunca-se-apago-en-los-100-dias-de-cuarentena/ Mon, 17 Aug 2020 19:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31744 A diferencia de otras operaciones industriales, en las que un cierre temporal de operaciones implica únicamente el apagado de equipos

La entrada GM OBB del Ecuador “nunca se apagó” en 100 días de cuarentena se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A diferencia de otras operaciones industriales, en las que un cierre temporal de operaciones implica únicamente el apagado de equipos y sistemas, una planta de fabricación de automóviles no puede detenerse por completo para solo dejar de funcionar.

La planta de GM OBB del Ecuador es un gran complejo, integrado por diversos procesos involucrados en la fabricación, que van desde la recepción de materiales hasta la revisión de calidad de los vehículos fabricados, en la que trabajan más de 700 personas, entre operarios y personal administrativo.

Pero al igual que prácticamente todas las actividades productivas y comerciales del país, la planta debió suspender su producción desde mediados de marzo, ante la declaratoria de emergencia sanitaria por la Covid-19, y activó un plan de emergencia para garantizar la continuidad de ciertas operaciones críticas.

Es así que un grupo de cinco colaboradores tuvo a su cargo la delicada misión de efectuar el mantenimiento de las instalaciones y sistemas para garantizar el reinicio de la producción con el adecuado funcionamiento de la planta. Su trabajo se efectuó en tres turnos para asegurar 24 horas continuas de operación.

“Por la experiencia de otras plantas de GM que también tuvieron que parar sus operaciones, sabíamos que nos enfrentábamos a un período de shut down que podía llegar a ser más extenso de lo habitual”, señala Jean Paulo Silva, Director de Manufactura de GM OBB. Y frente a ese escenario de incertidumbre respecto al tiempo que la producción permanecería inactiva, la preparación y planificación de actividades jugó un rol fundamental.

Así, después de 100 días de cuarentena, de manera progresiva y escalonada, GM OBB del Ecuador reanudó sus operaciones, cumpliendo los más estrictos protocolos de bioseguridad y limpieza, pero, sobre todo, garantizando la total funcionalidad y operatividad de sus procesos sin que se hayan registrado problemas para la reactivación.

 

 

Pero ¿Cómo es que esta planta no dejó de trabajar, pensando en reactivar sus operaciones cuando fuera requerido, para continuar entregando a sus clientes sus vehículos? Según Jean Paulo Silva, la compañía estuvo protegida y se mantuvo activa durante los 100 días de la cuarentena gracias a las acciones que tomaron inmediatamente, como se detalla a continuación.

 

Preparación para el Shut Down 

La noche del lunes 16 de marzo, cuando el presidente de la República, Lenin Moreno anunció el comienzo de la cuarentena en todo el territorio nacional, la compañía activó rápidamente un comité de crisis a cargo de la planificación de las acciones inmediatas para iniciar un Shut Down extendido, como se denomina al proceso de parada de una planta, que se suele realizar en períodos de vacaciones o cuando se realizan trabajos de remodelaciones.

Ante la vigencia del toque de queda, en la noche se desplazó un equipo de mantenimiento para hacer el apagado y bloqueo de sistemas, cierre de válvulas, desenergización y desconexión.

“Cuando se suspendieron las actividades, coordinamos con el equipo para ver la forma de llegar a la planta; en mi caso llegue caminando. Era necesario colaborar con la compañía, ya que ellos han hecho tanto por nosotros, fue retribuir lo que la compañía nos ha dado. Esta empresa ha formado parte de mi vida por 11 años. Me siento orgulloso de formar parte de este equipo”, señaló Christian Córdova, miembro del equipo de respuesta emergente.

 

 

El plan de Shutdown está compuesto por una serie de decisiones muy complejas, ya que la planta debe seguir operando algunos sistemas que no se pueden apagar para así garantizar una sostenibilidad de la misma.

Son varios los procesos que deben mantenerse en recirculación, en rangos específicos de temperaturas y concentración para evitar el deterioro de materiales, especialmente en el proceso de pintura, para garantizar la protección anticorrosiva a lo largo de los años de vida útil de los vehículos, así como también para evitar pérdidas económicas en la planta de ensamblaje.

 

Entre los más importantes se pueden mencionar los siguientes procesos:
  • El sistema ELPO en la cuba de KT, en la cual se realiza el electro posicionamiento de las partículas de pintura de las carrocerías. Si no se efectúa la recirculación del material, éste se adhiere a la cuba y requeriría el reemplazo completo.
  • Sala de mezcla de pintura y tuberías, para que no exista solidificación ni taponamiento de las instalaciones.
  • Torres de enfriamiento, que requieren una dosificación química del agua, de forma constante.
  • Fosas de pintura, para la recuperación de lodos residuales, que, si no es evacuado y recirculado, se solidifica.

El mantenimiento oportuno y adecuado de estos sistemas permite que el reinicio de la producción de vehículos se efectué de manera normal y oportuna, sin que se deba efectuar el reemplazo o reposición de equipos.

 

Cuidando a toda una población de bacterias beneficiosas

GM OBB del Ecuador tiene su propio sistema de tratamiento de aguas residuales, industriales y domésticas. En el caso del sistema de la Planta de tratamiento Biológico, una población de cientos de millones de bacterias y microorganismos se encargan de procesar los efluentes, previamente procesados en el sistema de tratamiento fisicoquímico (Planta de Vertidos), provenientes de los procesos de Pintura: ELPO y cabinas de aplicación.

 

 

Estos sistemas se mantienen estables durante el proceso de producción normal con los respectivos controles. Sin embargo, durante la cuarentena, al no tener descarga de agua proveniente de baños, comedor y proceso productivo, esas bacterias perderían su carga alimenticia orgánica y por ende la población empezaría a decrecer debido a que mueren por falta de alimento. Por esta razón durante los meses de inactividad de la fábrica, la carga alimenticia fue sustituida con una dosificación periódica de urea y melaza.

“En nuestro laboratorio controlamos la estabilidad y reproducción de la carga microbiológica lo que influye directamente en la eficiencia de tratamiento de aguas e incide directamente en la capacidad de reutilización del agua en nuestros procesos que actualmente alcanza los 1.200 m3 por mes

Esta población de bacterias tiene más de 10 años de vida y está adaptada a la calidad de agua de nuestros procesos y si la población se pierde, sería muy difícil recuperarla”, asegura Julio Aguirre, Gerente de Ingeniería de Manufactura de GM OBB. Por ello, una de las actividades a cargo del equipo fue el cuidado de la operación permanente de ambas plantas.

Julio González, técnico GM OBB, que tuvo a cargo la protección de las plantas de tratamiento, destaca el compromiso con la compañía, así: “Con el equipo concluimos que no podíamos dejar los tratamientos abandonados. Lo que me motivó a trabajar durante la emergencia fue la responsabilidad y compromiso con la empresa y el equipo de trabajo sin pensarlo dos veces. Al inicio hubo miedo, pero lo que nos dio mucha tranquilidad fue que la compañía implementó protocolos de Bioseguridad muy estrictos. Me siento orgulloso de haber aportado; GM es mi segundo hogar, el mejor lugar para trabajar”.

 

Protección del cliente

En vista de que el Shutdown no fue planificado y se aplicó por el estado de emergencia, la producción se detuvo súbitamente. La compañía efectuó el seguimiento de la caducidad de sellantes de vehículos que estaban en la línea de producción y fue necesario activar un grupo para salvar estas unidades que estaban en proceso.

Así, se conformó un equipo de producción que, en un lapso de 3 días, concluyó varios procesos indispensables en la fabricación de un vehículo, evitando la destrucción de las carrocerías armadas, sus partes y las posibles pérdidas económicas que esto hubiera representado.

 

 

Trabajo conjunto con la cadena de valor

Para mantener viva la planta de GM OBB del Ecuador, la compañía contó con colaboración y apoyo de todas las áreas del negocio que se mantuvieron bajo la modalidad de Home Office, además de proveedores, autopartistas y contratistas, quienes respondieron a los requerimientos y desafíos logísticos que implicaba el cumplimiento de las restricciones de movilidad del estado de emergencia. Así también, la labor de este grupo permitió poner a prueba el protocolo de bioseguridad desarrollado por la compañía y que, gracias a su versatilidad y prolijidad, se consideró como referente para la industria automotriz.

Miguel López, miembro del equipo que dio soporte en la movilización de material CKD durante la emergencia, asegura que en todo momento estuvo dispuesto a colaborar. “GM ha sido y es el mejor lugar para trabajar y ahora lo está demostrando. Llevo 15 años en la compañía y me siento orgulloso de ser parte de ella. Una de las mayores enseñanzas durante la crisis ha sido aprender a valorar lo que tenemos”.

 

Reuniones online

Con el resto del personal que estuvo estos 100 días en teletrabajo, se mantuvo reuniones periódicas virtuales, se utilizaron canales de comunicación interna para informar las novedades de la empresa y que de esta manera conocieran de primera mano las directrices de la compañía.

Así, el reinicio de la producción en la planta se llevó a cabo bajo estrictas normas de seguridad e higiene para todos los empleados y proveedores, conforme a los protocolos globales de la compañía para la prevención en la transmisión de la Covid-19.

“La pandemia por COVID desafió la capacidad de respuesta de las organizaciones para precautelar la salud y el trabajo de sus colaboradores. La preparación y el cuidado de todos los aspectos de la operación de manufactura fue un paso importante para que podamos volver a trabajar y producir de forma segura y responsable, porque entendemos que de esta crisis se sale produciendo y cuidando de nuestras familias siempre en primer lugar”, agregó Silva.

 

La entrada GM OBB del Ecuador “nunca se apagó” en 100 días de cuarentena se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Empresa Eléctrica Quito pone en marcha su red de electrolineras https://automagazine.ec/empresa-electrica-quito-pone-en-marcha-su-red-de-electrolineras/ Mon, 17 Aug 2020 14:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31751 El inicio de la implementación de la Red de Electrolineras de la Empresa Eléctrica (EEQ), arrancó con la activación del primer punto de recarga, instalado en

La entrada Empresa Eléctrica Quito pone en marcha su red de electrolineras se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El inicio de la implementación de la Red de Electrolineras de la Empresa Eléctrica (EEQ), arrancó con la activación del primer punto de recarga, instalado en su Centro Operativo del Sur, en Turubamba, donde se realizó una demostración técnica de su funcionamiento y el aporte que representa para el fortalecimiento del sector, la comunidad y el cuidado del ambiente.

El Programa de Electromovilidad Sostenible de la EEQ, alineada con la política del Gobierno Nacional, promueve nuevas opciones de movilidad y el uso de vehículos eléctricos en la Capital y comprende la instalación de once electrolineras en los centros de operación de la Empresa, la incorporación de diez vehículos eléctricos para su flota operativa y obras para abastecer la demanda de energía del Metro de Quito.

La adquisición de las electrolineras se realizó mediante convenio suscrito con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), son equipos modernos, seguros, de carga rápida, con conectores multimarca y amigables con el ambiente; los demás componentes son de tecnología nacional e instalados por técnicos de la EEQ.

El evento virtual de inauguración contó con la participación del Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, René Ortiz; el Viceministro de Electricidad, Hernando Merchán; el director de la empresa ABB Ecuador S.A., Freud Paredes; el Representante Residente Adjunto del PNUD en Ecuador, Fernando Adames y del Gerente de la EEQ, Jaime Bucheli, entre otras autoridades del Ministerio, de la EEQ y del sector.

En esta primera etapa, la Red de Electrolineras de la EEQ será para uso interno de la empresa, sin embargo, se permitirá que la ciudadanía acceda a demostraciones para conocer más sobre esta tecnología y sus beneficios.

 

Destacados:

  • El punto de recarga está ubicado en su Centro Operativo Sur, en Turubamba.
  • El Programa de Electromovilidad Sostenible de la EEQ promueve nuevas opciones de movilidad y el uso de vehículos eléctricos en la Capital.

 

La entrada Empresa Eléctrica Quito pone en marcha su red de electrolineras se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo BMW X7 Dark Shadow Edition, solo habrá 500 unidades https://automagazine.ec/del-nuevo-bmw-x7-dark-shadow-edition-solo-500-unidades/ Mon, 17 Aug 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31736 El BMW X7 Dark Shadow es una edición especial, limitada y exclusiva que se producirá en la planta de BMW

La entrada Nuevo BMW X7 Dark Shadow Edition, solo habrá 500 unidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El BMW X7 Dark Shadow es una edición especial, limitada y exclusiva que se producirá en la planta de BMW en Spartanburg en Estados Unidos, desde este mes de agosto de 2020 en una edición limitada a 500 unidades de las cuales 10 llegaran a España, y se puede combinar con cualquiera de los motores ofrecidos para el BMW X7.

La experiencia del placer de conducción ha alcanzado una nueva dimensión en el BMW X7. El primer Sports Activity Vehicle (SAV) en el segmento de lujo combina un aspecto llamativo con un generoso confort interior combinado con el característico estilo deportivo de la marca, que con esta edición saca ahora a relucir la imponente presencia y el carisma exclusivo del BMW X7 en una forma particularmente concentrada.

Con su diseño y equipamiento únicos el BMW X7 Edition Dark Shadow subraya tanto el aspecto deportivo como el ambiente de lujo del SAV más grande de la marca. La característica más llamativa del modelo de edición es el color exterior BMW Individual en metal Frozen Arctic Grey. Esta pintura tan exclusiva se utiliza ahora por primera vez en un modelo BMW X.

Se añadirán a la gama de equipamientos opcionales para el BMW X7, BMW X6 y BMW X5 otras variantes seleccionadas del acabado especial de pintura BMW Individual para coincidir con el inicio de la producción del modelo de edición.Los detalles coordinados con precisión del diseño y las características tanto exteriores como interiores dan al modelo de edición BMW X7 el estado de “artículo del coleccionista”.

El BMW X7 Edition Dark Shadow se producirá en la planta de BMW en Spartanburg (EE.UU.) desde este mes de agosto de 2020 en una edición limitada a 500 unidades de las cuales 10 llegaran a España y se puede combinar con todos los motores ofrecidos para el BMW X7.

El acabado de pintura expresivo del BMW X7 Edition Dark Shadow se complementa con la línea BMW Individual High Gloss Shadow Line, incluyendo características extendidas. Esto significa que además de las ventanas laterales, las cubiertas de las columnas B y C y las cubiertas de espejo exteriores, un acabado cromado negro también se presenta en el marco y las barras de la rejilla de riñón BMW, los air breathers y las cubiertas de los tubos del sistema de escape.

Esto crea un sutil contraste con las superficies de cuerpo brillantes, también enfatizado por la línea de sombra de los rieles del techo y el acristalamiento de protección solar. El carácter dinámico del X7 destaca por los elementos de carrocería aerodinámicamente optimizados del paquete deportivo M, que también forma parte del paquete de equipamiento para el modelo de edición.

Otra característica exclusiva del BMW X7 Edition Dark Shadow son las llantas de aleación ligera M de 22 pulgadas en diseño de radio en V con un acabado jet black mate y equipadas con neumáticos mixtos. El rendimiento del motor va acompañado del sonido emocionalmente potente del sistema de escape deportivo M.

Una impresionante combinación de estilo deportivo y ambiente lujoso también caracteriza el interior del modelo de edición, que está disponible con seis o siete asientos. El conductor y el acompañante disfrutan del estilo deportivo superior del lujoso SAV en asientos cómodos ajustables eléctricamente con función de memoria.

Un volante de cuero M y los detalles de los equipos BMW Individual especialmente desarrollados para el BMW X7 Edition Dark Shadow dan testimonio del más alto nivel de exclusividad. Un factor que contribuye aquí es la tapicería de cuero BMW Individual Merinofull en la variante específica de dos tonos NightBlue/Black con costuras en contraste, al igual que el forro de techo BMW Individual en Night Blue con acabado Alcantara.

La parte superior del panel de instrumentos y los apoyabrazos de las puertas están cubiertos con piel de napa en Night Blue. El cuero merino negro se utiliza en la sección inferior del panel de instrumentos y en los respaldos delanteros. En el área central de la consola, el diseño único se subraya con el medio de los acabados de acabado interior BMW Individual en Piano Blackfinish con un logotipo de edición.

La entrada Nuevo BMW X7 Dark Shadow Edition, solo habrá 500 unidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan, marca de mercado masivo más premiada por J.D. Power https://automagazine.ec/segun-j-d-power-nissan-es-la-marca-de-mercado-masivo-mas-premiada/ Fri, 14 Aug 2020 22:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31703 El logo renovado de la marca, ilumina el nuevo camino que Nissan quiere recorrer. Gracias a cuatro modelos de la

La entrada Nissan, marca de mercado masivo más premiada por J.D. Power se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El logo renovado de la marca, ilumina el nuevo camino que Nissan quiere recorrer.

Gracias a cuatro modelos de la marca, entre los que están el nuevo Sentra 2020 y el nuevo Versa 2020, que obtuvieron los mayores honores en sus segmentos durante su primer año en el mercado, según el estudio de Desempeño, Ejecución y Diseño Automotriz, APEAL (por sus siglas en inglés) de J.DPower 2020, un nuevo capítulo en Nissan se está develando.

Los cuatro segmentos donde Nissan resultó ganador, se alcanzaron gracias al mayor número de reconocimientos obtenidos por parte de una marca de mercado masivo en este estudio APEAL 2020.

El nuevo Sentra 2020 obtuvo el reconocimiento por mejor rendimiento, con 42 puntos por encima del promedio de su segmento, el de automóviles compactos. El nuevo Versa obtuvo 41 puntos por encima del promedio del segmento de automóviles pequeños;

Mientras que, el Nissan Maxima estuvo 30 puntos por delante del promedio del segmento de automóviles grandes; y el Armada clasificó con 25 puntos por delante del promedio del segmento de SUV grande. Siendo ésta para el Maxima, la tercera victoria consecutiva del segmento APEAL.

 

 

Entre las marcas del mercado masivo, Nissan mejoró su clasificación subiendo del puesto 14 en 2019 a un empate en el sexto lugar en 2020.

Ahora, en su vigésimo quinto año, el estudio APEAL de JD Power, mide el apego emocional y el nivel de emoción de los propietarios con su nuevo vehículo a través de 37 atributos, que van desde la sensación de comodidad y lujo que sienten al subir al asiento del conductor hasta la sensación que sienten cuando pisan el acelerador. Estos atributos se agregan para calcular un puntaje de índice APEAL general medido en una escala de 1.000 puntos.

“Deleitar a nuestros clientes requiere un esfuerzo combinado en asociación con nuestros distribuidores”, dijo Mike Colleran, vicepresidente senior de Mercadotecnia y Ventas de Nissan Norteamérica. “Estamos renovando rápidamente nuestro portafolio con vehículos que ofrecen, tanto diseño como rendimiento y nuestros socios distribuidores son expertos en adaptarlos a las necesidades del cliente, lo que equivale a estos excelentes resultados de satisfacción del cliente”.

“Este fue un desempeño extremadamente positivo de Nissan, ya que busca revitalizar su imagen de marca”, dijo Dave Sargent, vicepresidente de Calidad Automotriz de J.D. Power. “Ocho de los 10 modelos clasificados de Nissan obtuvieron mejores resultados que el promedio de su segmento y cuatro lograron el mejor en su segmento. El fabricante de automóviles está funcionando muy bien en términos de deleitar a sus clientes cuando se trata de poseer y conducir vehículos Nissan”, concluyó.

 

La entrada Nissan, marca de mercado masivo más premiada por J.D. Power se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Konfidence es la nueva propuesta de la marca en Ecuador https://automagazine.ec/kia-konfidence-es-la-nueva-propuesta-de-la-marca-en-ecuador/ Fri, 14 Aug 2020 15:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31700 Kia Motors Ecuador presenta “Kia Konfidence”, un programa exclusivo para vehículos de segunda mano, certificados con garantía, con el objetivo

La entrada Kia Konfidence es la nueva propuesta de la marca en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors Ecuador presenta “Kia Konfidence”, un programa exclusivo para vehículos de segunda mano, certificados con garantía, con el objetivo de fomentar su comercialización y dar nuevas opciones de compra y venta a los consumidores.

Al formar parte de este programa los vehículos tienen un mejor precio de reventa en el mercado. Los interesados deberán certificar a sus vehículos tomando en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Lo primero es que todos los mantenimientos del auto debieron haberse realizado en los talleres autorizados por la marca. El vehículo y todos sus componentes deberán cumplir con los estándares de calidad, seguridad y funcionamiento, para satisfacción de los futuros clientes.
  2. La siguiente condición a cumplir es que deben pasar por un minucioso proceso de inspección de 156 puntos en los concesionarios de la marca, realizado por técnicos expertos.

Una vez certificados estos dos puntos, el vehículo se convierte en un “Kia Konfidence” y mantiene la garantía de fábrica hasta llegar a los 10 años o 160.000 km, ofreciendo y garantizando a los consumidores una renovada forma de ser parte de la marca.

Con estrategias de mercado sólidas, como esta, que favorecen tanto a los compradores en su adquisición como en un futuro para la reventa, Kia busca dinamizar la comercialización de vehículos en Ecuador ante una situación en que la economía nacional se ha visto golpeada, brindando alternativas que den seguridad de inversión en todos los ámbitos; esto es en calidad de producto, en servicio personalizado y en garantía de vida útil en los vehículos.

Según Ricardo Rosales, Director Ejecutivo de Kia Motors en Ecuador, este programa tiene como objetivo fidelizar a los clientes de la marca, gracias a la confianza que tienen en sus vehículos, lo que les da la posibilidad de presentar al Ecuador este nuevo programa diseñado, sobre todo, para sus nuevos consumidores.

“Comprar un Kia es una decisión inteligente, que garantiza la seguridad de tu inversión. Kia Konfidence tiene la intención de fortalecer la relación marca – cliente», destacó Rosales.

 

La entrada Kia Konfidence es la nueva propuesta de la marca en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipamiento de ambulancias para combatir al coronavirus https://automagazine.ec/equipamiento-de-ambulancias-para-combatir-al-coronavirus/ Thu, 13 Aug 2020 20:44:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31683 Al ser la salud uno de los pilares más importantes de la sociedad y mucho más ahora con la presencia

La entrada Equipamiento de ambulancias para combatir al coronavirus se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Al ser la salud uno de los pilares más importantes de la sociedad y mucho más ahora con la presencia del Covid-19, factores como el acceso a la asistencia sanitaria y a la atención médica oportuna, tienen una importante incidencia a la hora de salvar o no vidas.

Es aquí donde las ambulancias y su personal médico son fundamentales, cuando entran en primera línea de atención y por tanto de exposición con el coronavirus. Por esta razón, Hyundai en Ecuador desde inicios de la pandemia puso a disposición en el país su modelo VAN H350 para equiparla como una ambulancia certificada.

Contar con una ambulancia de calidad, con buen equipamiento y atención organizada brinda a los pacientes mayores posibilidades de sobrevivencia y recuperación. El equipamiento de estas unidades móviles se diferencia según el tipo de tratamientos que vayan a prestar.

Por eso, hay ambulancias para urgencias básicas, que cuentan con equipamiento de soporte elemental de vida, como: control de vía respiratoria, lámpara para reflejo pupilar, oxímetro digital, oxigeno, soluciones desinfectantes, entre otros elementos fundamentales.

Si la ambulancia está destinada a urgencias avanzadas, requiere de un soporte superior de vida como equipo para control de vía respiratorio y ventilación, tubo para drenaje torácico, acceso vascular, kit de quemaduras, de sondaje vesical y nasogástrico, así como fármacos cardiovasculares, cardiopulmonares y respiratorios, entre otros. 

La VAN H350 está disponibles en el país en versiones de ambulancia tipo 1, para transporte de pacientes; tipo 2, para Soporte Vital; y, tipo 3, para Soporte vital avanzado; bajo la premisa de que mientras mejores prestaciones en tecnología, potencia, y garantía tengan las unidades, el aporte al trabajo del personal médico para combatir la propagación del virus y para salvar vidas será más eficaz.

“Una forma de mejorar la atención médica prehospitalaria en tiempos de pandemia es contar con ambulancias de calidad. Es gratificante saber que algunos hospitales, unidades de bomberos y otros organismos de primera línea cuentan con el respaldo y garantía de alrededor de 25 ambulancias Hyundai

Junto a nuestros socios estratégicos podemos entregar ambulancias hechas a la medida, vehículos laboratorios, vehículos quirófanos y una gran diversidad de modalidades acopladas a las necesidades y requerimientos del cliente”, comentó Juan Esteban Crespo, gerente de vehículos comerciales de la marca.

 

La entrada Equipamiento de ambulancias para combatir al coronavirus se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primer podio para René Rast con Audi en la Fórmula E https://automagazine.ec/primer-podio-para-rene-rast-con-audi-en-la-formula-e/ Thu, 13 Aug 2020 18:43:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31679 René Rast ha llegado a la Fórmula E: en su quinta carrera para el equipo Audi Sport ABT Schaeffler, el

La entrada Primer podio para René Rast con Audi en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
René Rast ha llegado a la Fórmula E: en su quinta carrera para el equipo Audi Sport ABT Schaeffler, el piloto de fábrica de Audi logró su primer podio en la serie de carreras de autos eléctricos con una espectacular maniobra de adelantamiento poco antes de la meta.

El dos veces campeón del DTM aprende rápidamente. Después de su cuarta carrera el domingo, la cual fue decepcionante para él, Rast demostró estar en excelente forma en la pista extendida en Tempelhof en Berlín. Fue el más rápido en la clasificación de grupo, con lo que consiguió un punto extra, cuarto en la Super Pole y una carrera inteligente en la que logró explotar al máximo la eficiencia de su Audi e-tron FE06 y, en la última vuelta, superar al Porsche de André Lotterer con una valiente maniobra.

«Mi equipo me dijo que tenía un 0.5 por ciento más de energía que André disponible para la última vuelta», dijo Rast. «Vi que estaba teniendo problemas y, por lo tanto, lo ataqué por completo». Rast ganó el duelo contra Lotterer, aunque el piloto de Porsche se defendió con fuerza y hubo varios contactos. “Hubo algunos roces”, dijo Rast. «Pero he aprendido en los últimos días que esto es parte de la Fórmula E. Estoy muy feliz por mi primer podio en la Fórmula E».

 

 

Mientras tanto, Lucas di Grassi, el otro piloto de Audi, aún tiene posibilidades de terminar segundo en el campeonato antes de la última carrera de la temporada el jueves, aunque no anotó puntos el miércoles. El brasileño chocó con el nuevo campeón, António Félix da Costa, y pinchó un neumático en el proceso. Después de la parada en boxes, di Grassi registró la vuelta más rápida en carrera.

El brasileño tuvo que comenzar la carrera desde la última fila de la parrilla, luego de que cuatro pilotos del primer grupo de clasificación no pudieran establecer una vuelta de tiempo. «Si quieres tener una oportunidad en el grupo uno, tienes que salir de boxes lo más tarde posible«, dijo di Grassi. «Los autos delante de mí iban tan despacio que todos cruzamos la línea demasiado tarde».

 

 

“Un auto al frente, otro atrás”, dijo el director del equipo, Allan McNish. “Lo que le pasó a Lucas en la clasificación fue muy molesto, porque tenía un coche muy rápido. Un pequeño consuelo es que mañana estará en el segundo grupo de clasificación. René fue simplemente genial hoy. Aprovechó a la perfección la ventaja de estar en el cuarto grupo en la clasificación, manejó hábilmente su energía en carrera y atacó al final. La carrera del domingo fue una decepción para él. Hoy demostró que aprende rápido y es un verdadero luchador”.

Robin Frijns, piloto del equipo de clientes de Audi, Envision Virgin Racing también subió al podio el miércoles por la noche. El también piloto de fábrica de Audi del DTM partió desde el segundo lugar y mantuvo esta posición en la carrera.

 

La entrada Primer podio para René Rast con Audi en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen aplica renting on line para acceder a sus autos ID.3 1st https://automagazine.ec/volkswagen-aplica-renting-on-line-para-acceder-a-sus-autos-id-3-1st/ Thu, 13 Aug 2020 15:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31677 Con el nuevo Renting Online Volkswagen en España hace más fácil disfrutar de un ID.3 1st. Un sistema digno de

La entrada Volkswagen aplica renting on line para acceder a sus autos ID.3 1st se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el nuevo Renting Online Volkswagen en España hace más fácil disfrutar de un ID.3 1st. Un sistema digno de análisis para otros mercados del orbe, sobre todo para cuando lleguen estas nuevas tecnologías de la marca alemana.

Pedro Mateos, director del área de Experiencia de Cliente, para el mercado ibérico dijo al respecto: “Nuestro principal objetivo es hacerle la vida más fácil a nuestros clientes y poner a su disposición experiencias que les aporten valor. Con la contratación online del renting del ID.3 1st queremos adaptarnos a sus necesidades”.

La marca Volkswagen lleva tiempo inmersa en el desarrollo de su estrategia de Experiencia de Cliente como parte fundamental de su proyecto de transformación. Ahora, con la llegada del ID.3, la marca ha iniciado una nueva era, algo que se ve reflejado en todas las áreas de la compañía, ya que el primer miembro de la nueva familia ID. —100% eléctrica— ha traído consigo una serie de cambios que responden a la profunda transformación que vive el sector, y que tienen mucho que ver con las necesidades del cliente y con las experiencias que éste vive con el vehículo, más allá del mero uso.

Con este planteamiento como punto de partida, el área de Experiencia de Cliente de Volkswagen España ha desarrollado un nuevo servicio mediante el cual los clientes podrán contratar de manera online, y sin necesidad de desplazarse al concesionario, el renting del ID.3 1st, la edición limitada del nuevo modelo de la marca, ya a la venta en España.

A través de la web de Volkswagen, se podrá formalizar el contrato de renting de manera rápida, cómoda y sencilla. Si el cliente lo desea, durante el proceso online podrá contar con la ayuda de un ID Genius, un especialista en electromovilidad de la red de concesionarios Volkswagen, que le ofrecerá un asesoramiento integral.

Este nuevo servicio online –prueba piloto de la marca en España- responde a la voluntad de Volkswagen de simplificar procesos y ofrecer servicios que se adaptan a las particularidades de cada cliente.

«Nuestro principal objetivo es hacerle la vida más fácil a nuestros clientes y poner a su disposición experiencias que les aporten valor. Con la contratación online del renting del ID.3 1st queremos adaptarnos a sus necesidades, ya que la mayoría de los clientes del nuevo ID.3 son ‘early adopters’, personas que abrazan la tecnología y la digitalización en todos los aspectos de su vida, y la contratación del renting de su vehículo debe ser uno más de ellos», comenta Mateos.

«A través de nuestra web, podrán contratar el renting de acuerdo con las condiciones que elijan. Será un proceso similar al de cualquier otro servicio de pago por uso, como Netflix o Spotify, por ejemplo», concluye.

La llegada del ID.3 representa, sin duda, un importante impulso a la estrategia de Experiencia de Cliente de Volkswagen ya que, además de esta novedosa iniciativa online, la marca ha desarrollado un completo ecosistema de servicios alrededor del coche -Volkswagen We- que hará la experiencia de cliente mucho más completa.

 

Ventajas para los clientes del ID.3 1st

Todos aquellos clientes que formalicen su pedido del ID.3 1st antes del 10 de septiembre -ya sea a través de la web o acudiendo a un concesionario de la marca- recibirán una serie de ventajas y ayudas, y formarán parte del club ID.3 1st Mover Club, que les proporcionará atención personalizada.

En lo que respecta a la financiación, al realizar la operación a través de MyRenting con Volkswagen Financial Services, el cliente obtendrá 3 cuotas mensuales gratis. Además, recibirá un año de carga gratuita con una capacidad máxima de 2.000kWh ó 600€ en puntos de carga Ionity, y en todos los puntos de carga conectados al servicio We Charge repartidos por Europa.

Actualmente, Volkswagen cuenta en España con 500 puntos de carga, pero la previsión es finalizar 2020 con 1.300 puntos adheridos a We Charge, esto es casi tres veces su capacidad actual.

Los clientes se podrán beneficiar de las ayudas del Plan Moves II del Gobierno español (otro sistema que, guardando las diferencias sustanciales de los mercados y las economías, debería empezar a analizarse para darle forma en nuestro mercado y en el regional, si se quiere reamente empezar a dar paso a las nuevas tecnologías libres de emisiones) para la contratación del Renting de su ID.3.

Claro está, que en materia de infraestructura de carga/recarga, salvo poquísimas excepcones, en la región Latam está prácticamente todo por hacerse.

 

Destacados:

  • Se podrá contratar a través de la web de Volkswagen de manera sencilla y en pocos pasos.
  • Un asesor especializado en la gama eléctrica ID asistirá al cliente durante todo el proceso online.
  • Aquellos clientes que formalicen el contrato antes del 10 de septiembre contarán con ventajas comerciales y ayudas.

La entrada Volkswagen aplica renting on line para acceder a sus autos ID.3 1st se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MIMIC Concept, una moto eléctrica de estilo minimalista https://automagazine.ec/mimic-concept-una-motocicleta-electrica-de-estilo-minimalista/ Thu, 13 Aug 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31670 El diseño futurista y de rasgos extremadamente minimalistas de la superbike Mimic Concept hacen pensar a los especialistas que su

La entrada MIMIC Concept, una moto eléctrica de estilo minimalista se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El diseño futurista y de rasgos extremadamente minimalistas de la superbike Mimic Concept hacen pensar a los especialistas que su producción en serie sería inviable, no al menos con su forma actual, por la dificultad que implicaría su conducción con semejante carenado y ángulos de curvatura de su volante y consecuente llanta delantera.

Pero como ya sabemos, los diseños concept suelen quedarse en eso si no han pasado por un estricto proceso de “puesta a punto para la realidad” y de severas pruebas de conducción y rendimiento, por lo que sería de esperarse que este, sin duda, atractivo diseño de motocicleta del futuro sufra las evoluciones necesarias para que vea la luz un día en una línea de fábrica.

 

MIMIC

 

Y es que este tipo proceso creativo in extremis de visionarios diseñadores ha llevado muchas veces a producir novedosos y exitosos modelos, como muchos ejemplos hay también en la industria automotriz, pero así mismo otros han animado a la producción de motocicletas y vehículos en general que han terminado pronto y en rotundos fracasos.

 

 

Pensamientos similares debió tener el “padre” de esta súper moto, el diseñador ruso Roman Dolzhenko, durante el proceso creativo de esta espectacular moto conceptual a la que ha denominado Mimic. Igual hay que agradecerle su viva imaginación y su capacidad de cuajar en un producto “físico” esas ideas que, de seguro lo mantuvieron en vigilia muchas noches, pues, después de todo los diseños futuristas, aunque sean inviables suelen tener su propio mundo existencial en las películas y series de ciencia ficción, donde bien o mal no necesitan ser realmente funcionales.

 

 

Ya analizando el resultado conceptual, la Mimic es una superbike 100% eléctrica que le apuesta al minimalismo en su diseño, “que está a medio camino entre la famosa moto de TRON y otros exóticos ejemplares de corte futurista que se hayan podido llegar a ver en la ficción, con líneas limpias y suaves, compactas ópticas integradas en ese cuerpo casi único que cubre la rueda delantera y pequeños indicadores LED en los dos ejes de las ruedas”, como acertadamente la describe Antonio Ramos Ochoa, de Car and Driver.

Quien también añade: “Lo mismo ocurre con la zona de los controles, donde el manillar también está parcialmente escondido bajo esa «carrocería», visibilizando un pequeño y también minimalista cuadro de mandos mostrado sobre la misma superficie”.

 

 

La historia de su nacimiento

Roman Dolzhenko cuenta que esta idea nació a partir de un dibujo que hizo en una servilleta, y que poco a poco le fue dando cuerpo, por lo que si hilamos fino podríamos deducir que a su proyecto le tocará un largo y tortuoso recorrido hasta que lo podamos ver concretado en una súper moto eléctrica 100% funcional. 

Y no solo eso, sino también que nazca con un costo competitivo, para un mundo tan dinámico como el de las motocicletas eléctricas, que hoy por hoy están en su momento de despegue, con modelos buenos, bonitos, funcionales para la vida diaria y no solo para la exhibición, que para eso mejor se quedaría como un prototipo más. (A.R.O./CaD/AM)

La entrada MIMIC Concept, una moto eléctrica de estilo minimalista se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AUTOSALE, la feria virtual del sector automotor en Ecuador https://automagazine.ec/autosale-la-feria-virtual-del-sector-automotor-en-ecuador/ Wed, 12 Aug 2020 20:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31660 La feria virtual 2020 del sector automotor del Ecuador se inaugura este jueves 13 de agosto. Esta es una de

La entrada AUTOSALE, la feria virtual del sector automotor en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La feria virtual 2020 del sector automotor del Ecuador se inaugura este jueves 13 de agosto. Esta es una de las acciones que se impulsan para la reactivación económica, productiva y comercial del sector y del país, afectados por la pandemia provocada por el Covid-19.

Las consecuencias de la crisis, que paralizó el sector económico nacional e internacional, se sienten directamente en la cadena automotriz. Entre enero y julio de este año se registró una caída del 47% de las ventas, en comparación con el mismo período del 2019.

 

Ventas en unidades a nivel nacional

Año \ Mes

2019

2020

Variación

Junio

11.853

6.336

-46%

Julio

12.052

7.597

-37%

Enero – julio

76.766

40.752

-47%

 

Estos resultados afectan directamente al empleo y a los ingresos del fisco. Así, la industria automotriz generó 182.491 empleos en el 2019, pero en lo que va de este año, esa cifra bajó en un 10%. En tanto que el año anterior, se pagaron USD 1.557 millones en impuestos, para 2020 se estima que los tributos alcanzarán apenas los USD 806 millones de dólares.

Las estimaciones iniciales durante los meses de abril y mayo nos indicaban una contracción del 52% del tamaño del mercado de vehículos nuevos. Pero las ventas de julio superaron las expectativas, se espera vender 78.225 unidades nuevas, lo cual significaría una reducción mitigada del 44% para el 2020.

Por esta razón, desde la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, se planteó el Plan de Reactivación para este sector en el país. La propuesta pretende racionalizar y disminuir su alta carga tributaria y la tramitología, lo que deriva en costos elevados de las unidades.

Además, se abren nuevos espacios de comercialización, entre los cuales se encuentra AutoSale, que se realizará a través de su página  web www.autosale.ec, del 13 al 23 de agosto. Entre las personas que se registren a la feria se sortearán varias órdenes de compra.

Los stands de AUTO SALE estarán distribuidos en tres pabellones: 1. de vehículos personales y familiares; 2. de trabajo: motos; neumáticos y autopartes; y de: seguros, financieras y servicios.

Para acceder a los 90 stands virtuales de la feria, solo debes registrarte gratuitamente. En la plataforma estarán presentes 52 marcas de vehículos livianos, comerciales y motocicletas. Además, 10 de neumáticos y autopartes; y 17 empresas de seguros, financieras y de servicios.

Además, en este nuevo espacio virtual de comercialización se dictarán conferencias y se presentarán nuevos modelos de vehículos.

 

La entrada AUTOSALE, la feria virtual del sector automotor en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un valioso Porsche Carrera GT está abandonado en China https://automagazine.ec/un-valioso-porsche-carrera-gt-esta-abandonado-en-china/ Tue, 11 Aug 2020 12:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31642 Por lo valioso y raro que es este modelo de Porsche Carrera GT, resulta difícil de creer que se encuentre abandonado

La entrada Un valioso Porsche Carrera GT está abandonado en China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por lo valioso y raro que es este modelo de Porsche Carrera GT, resulta difícil de creer que se encuentre abandonado en un concesionario de China, por al menos hace ocho años. Está ubicado, según el autor de las fotografías, en el primer distribuidor conjunto de Ferrari y Maserati que se abrió en el sur de la China continental, en la ciudad de Guangzhou y que fuera inaugurado en 2005.

El fotógrafo que ha tenido la oportunidad de retratar este Porsche Carrera GT abandonado es conocido como “cheongermando en su cuenta de Instagram y para nuestro deleite, ha hecho públicas las imágenes de este vistoso vehículo que, aunque se encuentra algo empolvado parece estar en perfecto estado.

El fotógrafo chino asegura que este espectacular superdeportivo de edición limitada está guardado en un concesionario que no estuvo mucho tiempo ligado a la firma italiana (Maserati) de forma oficial, ya que en 2007 los de Maranello se asociaron con una subsidiaria de una empresa estatal y ahí comenzó su declive. Sin embargo, en las imágenes se ve que, en su interior, aún conserva un letrero de la misma, junto al de Ferrari.

 

 

No se ha brindado información de hasta cuándo estuvieron abiertos, pero se puede intuir que como mucho hasta finales de 2011 o 2012, pues justamente se aprecian también imágenes de otro gran auto abandonado en su interior, un Ferrari 612 Scaglietti y una estantería con elementos para configurarlo/personalizarlo y este es un modelo que dejó de venderse en 2011.

 

 

Y es que, además, poco tiempo después el presidente chino Xi Jinping decidió poner en marcha medidas anticorrupción e intentó frenar el “consumo desmesurado”, lo que provocó una estrepitosa caída de las ventas de marcas como Ferrari, según recoge OKDiario en un apartado sobre este tema relacionado. Sea como fuese, James Wan (@cheogermando) el autor de las fotos indica que el Carrera GT está abandonado desde hace ocho años, esto es desde 2012.

Este Porsche Carrera GT lleva el número de producción limitada 1255 de los 1270 construidos por la marca alemana y está pintado en color Zanzibar Red Metallic, un tono que, según registros, al parecer solo lucirían tres de estos Carrera GT en todo el mundo.

 

 

De su posible “hoja de vida” se sabe que este es un vehículo que ha estado previamente en Alemania y Rusia. Se ha localizado, de nuevo gracias al autor de las fotos, un anuncio de venta antiguo en el que se detalla que en aquel momento el vehículo había tenido dos propietarios y recorrido un total de apenas 4.581 kilómetros. No se sabe cuántos kilómetros tiene ahora, pero seguro que no andará muy lejos de esa cifra.

Este Porsche Carrera GT, abandonado en China, como todos los Carrera GT, equipa un brutal propulsor atmosférico de 5.7 litros con una configuración V10 que, además de producir un sonido capaz de poner los pelos de punta a cualquiera, desarrolla 612 CV de potencia y 590 Nm de par motor.

Si a estos datos se suma que su peso es de unos 1.380 kg, su facilidad para pasar de 0 a 100 km/h está en apenas 3,9 segundos, y de 0 a 200 km/h en 9,9 segundos, así como alcanzar una velocidad de punta de 330 km/h, claro está no aptas ni a la mano de un conductor común y corriente.

Si este solo “descubrimiento fotográfico” ya es sorprendente, hay más para compartir, pues en este mismo local hay otros vehículos dignos de admiración, que también duermen este sueño en el limbo de los supercarros abandonados, como un Chevrolet Corvette C5 Z06 amarillo (foto) y un Ferrari Superamerica manual, gris (fotos).

 

 

Este último, además de ser también de una serie limitada, es una de las solo 43 unidades equipadas con cambio manual, lo que hace que todavía sea más especial. (NdH/MP/Fotos: cheogermando)

 

 

 

El poderoso sonido que hace un Porsche Carrera GT en acción.

La entrada Un valioso Porsche Carrera GT está abandonado en China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Da Costa gana el campeonato de pilotos de la ABB FIA Formula E https://automagazine.ec/da-costa-gana-el-campeonato-de-pilotos-de-la-abb-fia-formula-e/ Mon, 10 Aug 2020 16:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31628 António Félix da Costa ganó anticipadamente el campeonato de pilotos del ABB FIA Formula E y, con la victoria de Jean-Eric

La entrada Da Costa gana el campeonato de pilotos de la ABB FIA Formula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
António Félix da Costa ganó anticipadamente el campeonato de pilotos del ABB FIA Formula E y, con la victoria de Jean-Eric Vergne en la ronda 9 del E-Prix de Berlín, DS Techeetah se quedó también con el título por equipos, cuando aun faltan por correrse dos fechas del presente campeonato.

Jean-Éric Vergne consiguió su primera victoria en la temporada 2019/20 y António Félix Da Costa terminó la carrera en segundo lugar. La dupla se defendió contra las amenazas del piloto de Nissan e.dams, Sebastien Buemi, que terminó tercero, y DS Techeetah se aseguró también anticipadamente el campeonato por equipos.

DS Techeetah consiguió vencer en cuatro de las últimas cinco rondas, incluidas tres en la final de temporada más intensa en la historia del automovilismo, corridas en el aeropuerto de Tempelhof, en Berlín.

Da Costa obtuvo una puntuación en el campeonato de pilotos nunca vista hasta ahora en la Formula E: una ventaja inalcanzable de 76 puntos sobre su compañero de equipo Vergne (segundo en las puntuaciones) cuando todavía quedan 60 puntos en juego.

El equipo todavía puede destacarse aún más esta temporada. Ningún equipo en la historia de la Formula E logró que sus pilotos terminaran en primer y segundo lugar en las puntuaciones de pilotos, una posibilidad muy fiable cuando todavía quedan dos carreras para concluir la temporada, a correrse este miércoles 12 y jueves 13 de agosto en Tempelhof.

 

 

Lo que sucedió

Vergne largó muy bien desde la Julius Baer Pole Position con Da Costa por detrás. Oliver Rowland (Nissan e.dams) también tuvo una buena salida e intentó superar a la dupla en la primera curva, pero se arrepintió de la maniobra. Mientras tanto, dos curvas más atrás, Alex Lynn (Mahindra Racing) pasó zigzagueando a Felipe Massa para ubicarse en el sexto lugar.

Más atrás, Max Günther (BMW i Andretti Motorsport) quedó atrapado en un hacinamiento que lo tomó desprevenido delante de él y chocó la punta de su iFE.20, lo que obligó al automóvil de seguridad BMW i a ingresar a la pista.

Restaban 35 minutos cuando se reinició la carrera y todo parecía bastante tranquilo. Todos mantenían la posición cuando se empezó a formar una tormenta eléctrica y comenzó a gotear en la calle de boxes. Pero el clima dio tregua para que los pilotos pudieran completar la competencia.

Rene Rast (Audi Sport ABT Schaeffler), Alex Lynn (Mahindra Racing) y Felipe Massa (ROKiT Venturi Racing) fueron los primeros en pasar por la zona de activación del MODO ATAQUE, y Nyck de Vries (Mercedes-Benz EQ) lo hizo una vuelta más tarde. El cuarteto luchaba por la quinta posición y Lynn pasó a De Vries, Rast y Massa en medio de la turbulencia.

Los pilotos de Nissan e.dams, Rowland y Buemi, fueron los próximos en activar los 35 kW de potencia adicional y, al hacerlo, perdieron posiciones y tuvieron que recuperarlas. Vergne y Da Costa también activaron el MODO ATAQUE una vuelta más tarde y quien aprovechó la situación fue Rowland que venía recargado y quedó en medio de la dupla.

Da Costa, con un minuto restante del MODO ATAQUE, tenía suficiente energía para atacar y volver al segundo lugar, y pudo pasar a Rowland en la próxima vuelta. El trabajo en equipo que habían mencionado los dos pilotos de DS antes de la carrera se hizo evidente cuando Vergne le dio paso al líder de las puntuaciones a mitad de la carrera.

 

 

Un poco más atrás, Edo Mortara (ROKiT Venturi Racing) logró esquivar al piloto de Panasonic Jaguar Racing, James Calado, en la curva uno para ubicarse en el puesto 12, mientras Alex Sims (BMW i Andretti Motorsport) ejecutaba exactamente la misma maniobra para pasar a Sam Bird (Envision Virgin Racing) y ubicarse en el lugar 14, pero una vuelta más tarde, el piloto de BMW también logró superar a Calado y quedó en el lugar 13.

Jerome D’Ambrosio, de Mahindra, fue uno de los primeros en volver a activar el MODO ATAQUE y lo hizo valer para ubicarse décimo y robarle la última posición de puntos a Rast. Lucas di Grassi (Audi Sport ABT Schaeffler) también recuperaba terreno al pasar a Mitch Evans (Panasonic Jaguar Racing) para ubicarse séptimo.

Se mantuvo el statu quo en la punta del pelotón durante la segunda fase de las activaciones del MODO ATAQUE. La dupla de DS Techeetah (Da Costa y Vergne) lideró la carrera delante de los pilotos de Nissan e.dams (Rowland y Buemi), y Di Grassi desplazó silenciosamente a Lynn para ubicarse entre los primeros seis cuando restaban 10 minutos y una vuelta para la final.

El dúo a la delantera cambió el orden una vez más porque buscaba optimizar la energía disponible y defenderse de los hombres de Nissan que venían detrás. Así Vergne quedó al frente de la carrera, delante de Da Costa, Rowland, Buemi y De Vries, que se unió a la fiesta. Mientras tanto, Di Grassi iba solo más atrás en sexto lugar.

Massa superó a Evans en la última curva para retribuirle al piloto de Jaguar una maniobra similar previamente en la vuelta 28. El brasileño lo hizo de manera limpia para ubicarse séptimo, pero Evans pudo recuperar su posición cuando el tiempo empezaba a acabarse. En esta maniobra, Andre Lotterer (TAG Heuer Porsche) y Lynn ganaron terreno, y el hombre de ROKiT Venturi Racing terminó la carrera en décimo lugar.

Nissan e.dams siguió la misma ética de equipo que había implementado DS. Rowland dejó pasar a Buemi que tenía más energía disponible y podía acercarse más a los líderes de la carrera.

En ese momento, De Vries lo superó a Rowland y el piloto de Mercedes-Benz EQ quedó cuarto casi al final de la última vuelta.

Vergne y Da Costa pudieron mantener sus posiciones a pesar de la presión de Buemi para otorgarle a DS Techeetah los dos primeros lugares en el podio, y esto selló la victoria tanto del campeonato de pilotos como de equipos.

 

 

La reacción del campeón

«No tengo palabras en este momento», dijo emocionado Antonio Felix da Costa. «Se me vienen a la mente los malos momentos porque estuve tan cerca de darme por vencido en muchas oportunidades en mi carrera. Quiero decir gracias a quienes nunca agradecí”.

»Este equipo sabía lo que yo podía dar incluso cuando no lograba buenos resultados y me reanimaron. Un enorme agradecimiento también a mi compañero de equipo Jean-Eric Vergne. Es un rival difícil, pero me ayudó mucho a conseguir un ritmo rápido en este equipo.

Teníamos un plan y lo ejecutamos perfectamente hoy. JEV y yo nos ayudamos mutuamente. Nos presionaron toda la carrera y al final fue muy intenso. Tuve que cubrir a JEV y defenderme en los últimos momentos. Fue un excelente trabajo en equipo». (F1)

 

Posiciones en el Campeonato 2019 – 2020, a 2 carreras del final

Más Pos Piloto Equipo Últimos resultados Puntos
 
1
António Félix Da Costa

 

#13
António Félix
DA COSTA

Portugal

DS TecheetahDS TECHEETAH
R630
PFL
R728
P
R812
 
R919
FL
156
 
2
Jean-Éric Vergne

 

#25
Jean-Éric
VERGNE

France

DS TecheetahDS TECHEETAH
R60
 
R71
 
R819
P
R929
P
80
 
3
Maximilian Guenther

 

#28
Maximilian
GUENTHER

Germany

BMW i Andretti MotorsportBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
R60
DSQ
R70
DNF
R825
 
R90
DNF
69
 
4
Lucas Di Grassi

 

#11
Lucas
DI GRASSI

Brazil

Audi Sport ABT SchaefflerAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
R64
 
R715
 
R84
 
R98
 
69
 
5
Sébastien Buemi

 

#23
Sébastien
BUEMI

Switzerland

Nissan e.DamsNISSAN E.DAMS
R66
 
R719
 
R80
 
R915
 
67
 
6
Mitch Evans

 

#20
Mitch
EVANS

New Zealand

Panasonic Jaguar RacingPANASONIC JAGUAR RACING
R60
 
R70
 
R83
FL
R96
 
65
 
7
André Lotterer

 

#36
André
LOTTERER

Germany

TAG Heuer Porsche Formula E TeamTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
R618
 
R72
 
R810
 
R94
 
59
 
8
Stoffel Vandoorne

 

#5
Stoffel
VANDOORNE

Belgium

Mercedes-Benz EQ Formula E TeamMERCEDES-BENZ EQ FORMULA E TEAM
R68
 
R711
FL
R80
DNF
R90
 
57
 
9
Oliver Rowland

 

#22
Oliver
ROWLAND

Great Britain

Nissan e.DamsNISSAN E.DAMS
R60
 
R76
 
R88
 
R910
 
54
 
10
Sam Bird

 

#2
Sam
BIRD

Great Britain

Envision Virgin RacingENVISION VIRGIN RACING
R615
 
R78
 
R80
 
R90
 
52
 
11
Alexander Sims

 

#27
Alexander
SIMS

Great Britain

BMW i Andretti MotorsportBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
R62
 
R70
 
R81
 
R90
 
49
 
12
Nyck De Vries

 

#17
Nyck
DE VRIES

Netherlands

Mercedes-Benz EQ Formula E TeamMERCEDES-BENZ EQ FORMULA E TEAM
R612
 
R70
DNF
R80
 
R912
 
42
 
13
Robin Frijns

 

#4
Robin
FRIJNS

Netherlands

Envision Virgin RacingENVISION VIRGIN RACING
R60
DNF
R712
 
R818
 
R90
 
40
 
14
Edoardo Mortara

 

#48
Edoardo
MORTARA

Switzerland

ROKiT Venturi RacingROKIT VENTURI RACING
R60
 
R74
 
R80
 
R90
 
36
 
15
Jérôme D'Ambrosio

 

#64
Jérôme
D’AMBROSIO

Belgium

Mahindra RacingMAHINDRA RACING
R610
 
R70
DSQ
R86
 
R90
 
19
 
16
Pascal Wehrlein

 

#94
Pascal
WEHRLEIN

Germany

Mahindra RacingMAHINDRA RACING
R60
 
R70
 
R80
 
R90
 
14
 
17
James Calado

 

#51
James
CALADO

Great Britain

Panasonic Jaguar RacingPANASONIC JAGUAR RACING
R60
 
R70
 
R80
DNF
R90
 
10
 
18
Daniel Abt

 

#33
Daniel
ABT

Germany

NIO 333 FE TeamNIO 333 FE TEAM
R60
 
R70
 
R80
 
R90
 
8
 
19
Felipe Massa

 

#19
Felipe
MASSA

Brazil

ROKiT Venturi RacingROKIT VENTURI RACING
R60
DNF
R70
 
R80
 
R91
 
3
 
20
Alex Lynn

 

#94
Alex
LYNN

Great Britain

Mahindra RacingMAHINDRA RACING
R60
 
R70
 
R80
 
R92
 
2
 
21
Brendon Hartley

 

#6
Brendon
HARTLEY

New Zealand

Geox DragonGEOX DRAGON
R60
 
R70
 
R80
 
R90
 
2
 
22
René Rast

 

#66
René
RAST

Germany

Audi Sport ABT SchaefflerAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
R61
 
R70
 
R80
DNF
R90
 
1
 
23
Neel Jani

 

#18
Neel
JANI

Switzerland

TAG Heuer Porsche Formula E TeamTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
R60
 
R70
 
R80
DNF
R90
 
0
 
24
Oliver Turvey

 

#3
Oliver
TURVEY

Great Britain

NIO 333 FE TeamNIO 333 FE TEAM
R60
 
R70
 
R80
 
R90
 
0
 
25
Nico Mueller

 

#7
Nico
MUELLER

Switzerland

Geox DragonGEOX DRAGON
R60
 
R70
 
R80
 
R90
 
0
 
26
Qinghua Ma

 

#33
Qinghua
MA

China

NIO 333 FE TeamNIO 333 FE TEAM
R60
 
R70
 
R80
 
R90
 
0
 
27
Sérgio Sette Câmara

 

#6
Sérgio
SETTE CÂMARA

Brazil

Geox DragonGEOX DRAGON
R60
DSQ
R70
 
R80
DNF
R90
 
0
 
28
Tom Blomqvist

 

#51
Tom
BLOMQVIST

Great Britain

Panasonic Jaguar RacingPANASONIC JAGUAR RACING
R60
 
R70
 
R80
 
R90
 
0


La entrada Da Costa gana el campeonato de pilotos de la ABB FIA Formula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Lyric Concept es el primer SUV eléctrico de Cadillac https://automagazine.ec/el-lyric-concept-es-el-primer-suv-electrico-de-cadillac/ Sun, 09 Aug 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31611 La tendencia mundial en la industria automotriz va por los autos eléctricos, y en esta última época más aceleradamente que

La entrada El Lyric Concept es el primer SUV eléctrico de Cadillac se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La tendencia mundial en la industria automotriz va por los autos eléctricos, y en esta última época más aceleradamente que nunca, pues todas las marcas que quieren seguir en el juego están trabajando intensamente en la electrificación de sus modelos de producción, unos, y creando nuevos vehículos desde cero (prototipos/concepts), otros.

En el caso de Cadillac, esta última es la ruta que ha tomado con la creación del Lyric Concept, un prototipo que acaba de ser develado y que adelanta el que será, una vez que supere esta primera etapa, el primer SUV 100% eléctrico de serie del fabricante norteamericano.

El nuevo Cadillac Lyric Concept está basado en la plataforma modular para vehículos eléctricos de nueva generación de General Motors. Según Cadillac, este concept car adelanta en un 80-85% cómo será la posterior versión de producción del SUV eléctrico, a sabiendas de que el producto final suele ser algo menos futurista que el prototipo previo en algunos detalles.

El nuevo Lyric Concept presenta unas dimensiones más próximas al Cadillac XT5 que al XT6. La marca estadounidense considera que su nuevo modelo llegará en versión definitiva a la producción en serie en el año 2022, encasillado para competir en el segmento de los SUV premium.

 

 

Este concept car de Cadillac está equipado con los nuevos motores “Ultium” de la marca, que ofrecerán más de 480 kilómetros de autonomía con una batería de 100 kWh; unidades compatibles con una carga rápida de corriente continua de hasta 150 kW y carga de nivel 2 de hasta 19 kW.

Estarán disponibles en versiones tanto de tracción delantera como de tracción total, algo a lo que ya nos están acostumbrando las marcas norteamericanas en los últimos meses; aunque no se ha hecho público aun los detalles acerca de la potencia de sus motorizaciones.

Lo que sí se sabe es que las baterías presentan la última tecnología del mercado, basada en componentes de níquel-cobalto-magnesio y aluminio, que emplea este último en el cátodo para así reducir la necesidad de utilizar tierras raras, como el cobalto.

 

 

General Motors asegura que la nueva batería requiere un 70% menos de cobalto en comparación con las baterías de generación actual. Además, los componentes electrónicos de esta nueva batería se integran directamente en sus módulos, eliminando casi el 90% de su cableado.

 

Diseño, interior y tecnología

En cuanto a su diseño, el Cadillac Lyric Concept luce una carrocería con superficies limpias y líneas rectas bien logradas; su línea de techo es baja y tiene una postura bastante ancha. La parte frontal está dominada por la denominada parrilla de cristal negro, que también ofrece una serie de opciones de iluminación para diferentes escenarios.

Son de destacar sus enormes llantas (aros) de diseño aerodinámico, que completan y complementan armoniosamente el conjunto visual, mientras que el punto de recarga de la batería queda elegantemente oculto en la aleta delantera izquierda.

 

 

En el interior destaca la gran pantalla LED de una sola pieza de 33 pulgadas que se extiende sobre la mayor parte del salpicadero (tablero), ofreciendo información relevante para el conductor, con controles para el sistema de infoentretenimiento y visión a través de cámaras.

Cadillac asegura que su nueva pantalla tiene la densidad de píxeles más alta en la industria automotriz actual, con más de mil millones de colores, 64 veces más que la de cualquier otro vehículo que hasta ahora se conozca.

 

 

Trae también un Head-Up Display mejorado con realidad aumentada de doble plano. El plano cercano muestra información como la velocidad y la dirección, mientras que el plano lejano muestra señales de navegación transparentes y otras alertas importantes.

El SUV Cadillac Lyric también ofrecerá la última versión de la tecnología Super Cruise de su propia marca, que a su decir es el primer sistema de asistencia al conductor manos libres de la industria.

 

 

Cadillac también introducirá una nueva tecnología de cancelación de ruido en la carretera, que utiliza más micrófonos y acelerómetros que antes. El nuevo sistema podrá cancelar el rango de frecuencia del ruido de los neumáticos, lo que permitirá ofrecer una experiencia más silenciosa en la cabina. (AP/PdM)

 

La entrada El Lyric Concept es el primer SUV eléctrico de Cadillac se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lanzamiento internacional del nuevo SUV X8 de JAC Motors https://automagazine.ec/lanzamiento-internacional-del-nuevo-suv-x8-de-jac-motors/ Fri, 07 Aug 2020 22:25:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31588 Lanzamiento del nuevo JAC X8 en Chengdu Motor Show 2020. El pasado 24 de julio se celebró el lanzamiento internacional

La entrada Lanzamiento internacional del nuevo SUV X8 de JAC Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lanzamiento del nuevo JAC X8 en Chengdu Motor Show 2020.

El pasado 24 de julio se celebró el lanzamiento internacional del nuevo JAC X8 en el Auto Show Chengdu 2020. Con el debut de este imponente SUV, la marca china fortalece su portafolio internacional de productos.

Para su presentación oficial, estuvieron presentes representantes del Grupo JAC, entre ellos los siguientes: Sr. An Jin, Presidente; Sr. She Cairong, Director General; Sr. Wang Dongsheng, Secretario; y Sr. Zhang Wengen, Jefe de Finanzas (foto abajo).

 

 

A medida que la industria automotriz mundial desarrolla un proceso de ajuste fundamental, debido a las actuales circunstancias, sanitarias y económicas, a la par se desarrolla otro de innovación tecnológica, al que los fabricantes de automóviles se van adhiriendo paulatinamente.

En esta nueva ruta enfrentan nuevos desafíos y oportunidades, y en ella, JAC Motors sigue su ritmo, comprometida con el objetivo de fortalecer la industria automotriz e impulsar su propia reforma, a través de nuevas tecnologías, de la cooperación empresarial y basada en su precepto de “hacer el futuro accesible”.

 

La entrada Lanzamiento internacional del nuevo SUV X8 de JAC Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Cuenca fue premiada por su corporativo de Alemania https://automagazine.ec/continental-cuenca-premiada-por-su-corporativo-de-alemania/ Fri, 07 Aug 2020 15:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31584 En días pasados, la planta de producción de Continental Tire Andina, ubicada en la ciudad de Cuenca, recibió tres premios

La entrada Continental Cuenca fue premiada por su corporativo de Alemania se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En días pasados, la planta de producción de Continental Tire Andina, ubicada en la ciudad de Cuenca, recibió tres premios otorgados por el Corporativo de Alemania, con los Quality Awards y por General Motors en la categoría de Equipo Original.

Estos galardones son un reconocimiento y recompensa al arduo trabajo, calidad, y eficacia en cada uno de los procesos y productos que se comercializan en Ecuador, la Región Andina y en el mercado de Estados Unidos.

Estos premios a la calidad son juzgados mediante rigurosos procesos basados en la evidencia y se los otorgan a una planta por año en cada categoría, en las localidades de Continental de todo el mundo y que han logrado destacarse por la calidad y desempeño de sus productos.

Continental Tire Andina, por su lado recibió tres premios: 1. Planta con más alto índice de mejoras en el Global Quality Score Card de PLT (llantas de auto y camioneta). 2. Planta con mayor reducción de reclamos de cliente de llantas TT (llantas de camión). 3. Premio a la excelencia de la calidad del proveedor de GM 2019.

La premiación virtual contó con la presencia e intervención de los representantes de Continental Internacional como: Mark Spence, Director de Calidad – Región de las Américas, Bjoern Bolze, Director de la Gestión de Calidad de TT y Michaela Bruinings, Cabeza de la gestión de Calidad de TT de las Américas.

Como representantes de Continental Tire Andina Ecuador estuvieron: Alk Weinrich, Vicepresidente de Manufactura, Diego Bohorquez, Gerente de Equipo Original, Fabián Jerves, Gerente de Producción y Pedro Arévalo, Gerente de Calidad.

“El punto más importante del equipo de Cuenca ha sido visualizado en las mejoras de los procesos y estabilidad demostradas en el 2019. Las sugerencias y medidas adoptadas reflejan claramente que han trabajado en equipo. Agradecemos todo el esfuerzo que han puesto en esto y quiero recordarles que es muy valioso el trabajo en conjunto que se ha hecho, pero otra de las claves creo que ha sido el construir la confianza y el trabajo en equipo, que se hacen desde la perspectiva Conti”; comentó, Mark Spence, Director de Calidad para la Región de las Américas de Continental.

Por su parte, Alk Weinrich, Vicepresidente de Manufactura de Continental Ecuador, explicó que se está hablando ya de la nueva estrategia 2030 que está enfocada principalmente en el cliente, y añadió: “La motivación principal entre producción y calidad debe ser el cliente, desde mi parte agradezco a todo el equipo que ha conseguido este gran logro, ahora tenemos nuevos estándares en el 2020 un poco más difíciles de mejorar, lo importante es seguir con la mejora continua aún pese a las dificultades y seguir enfocándonos en las exigencias de los clientes”.

“El desempeño de la gestión de calidad de la planta de Continental Tire Andina se refleja desde la mejora de sus productos, servicios, sistemas y procesos, hasta la adecuada y efectiva organización de su personal”.

 

La entrada Continental Cuenca fue premiada por su corporativo de Alemania se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi trae la próxima generación de luces con tecnología OLED digital https://automagazine.ec/audi-trae-la-proxima-generacion-de-tecnologia-oled-digital/ Thu, 06 Aug 2020 21:09:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31576 Como pionera en tecnología de iluminación, la marca alemana de los cuatro aros estrenará su próxima generación en el nuevo

La entrada Audi trae la próxima generación de luces con tecnología OLED digital se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como pionera en tecnología de iluminación, la marca alemana de los cuatro aros estrenará su próxima generación en el nuevo Audi Q5: la tecnología OLED digital. Con diodos orgánicos emisores de luz, llamados OLED, Audi fue pionero desde 2016. Ahora la digitalización está abriendo una nueva era. Esta tecnología promete mejorar la seguridad vial y es la primera en permitir personalizar la firma de la luz trasera.

El Dr. Werner Thomas, gerente de proyectos de tecnología OLED de Audi, explica: “La tecnología de los faros ha experimentado una rápida evolución en Audi en las últimas décadas. Además, hemos progresado significativamente en el desarrollo de sistemas de iluminación trasera”. El último logro histórico: la marca es el primer fabricante de automóviles en digitalizar las luces traseras.

 

¿Por qué Audi se enfoca en la tecnología OLED?

A diferencia de las fuentes de luz puntuales que utilizan cristales semiconductores, como es el caso de los LED, los OLED son paneles emisores de luz. Los beneficios son numerosos: su luz es extremadamente homogénea. Es infinitamente regulable y logra un contraste muy alto.

Además, puede dividirse en segmentos, los cuales son controlables individualmente y pueden desarrollar diversos niveles de brillo con espacios mínimos entre los segmentos. La unidad de iluminación no requiere reflectores, fibras ópticas u otras ópticas similares. Esto hace que las unidades OLED sean muy eficientes, livianas y planas, lo que aumenta considerablemente la libertad de diseño.

Un elemento de iluminación OLED tiene solo un milímetro de espesor, mientras que las soluciones LED convencionales requieren profundidades mucho mayores de 20 a 30 milímetros. El requerimiento de energía de un OLED es también significativamente menor que el de la óptica LED para lograr una homogeneidad similar. La tecnología OLED de Audi hizo su debut de producción en serie en 2016 en la luz trasera del Audi TT RS.

Hasta ahora, los modelos de Audi que utilizan la tecnología de iluminación OLED tenían hasta cuatro segmentos de iluminación complejos y controlables individualmente que podían utilizarse para un diseño de iluminación único y fijo.

 

 

¿Qué beneficios ofrecen los nuevos OLED digitales de Audi?

El mayor número de segmentos controlables individualmente ahora se puede activar según sea necesario y el brillo se puede ajustar continuamente. En el nuevo Audi Q5 se utilizan tres fichas de seis unidades cada una, en otras palabras, 18 segmentos por faro. La alta precisión y la gran variabilidad ofrecen a los diseñadores de iluminación una gran cantidad de oportunidades, utilizando solo un tipo de hardware.

Los clientes del nuevo Audi Q5 que opten por la tecnología OLED digital pueden elegir entre tres firmas en las luces traseras al comprar su automóvil. En el modo de conducción «dinámico», las luces cambian a otro diseño. Además, se pueden implementar efectos de animación tales como escenarios de iluminación de entrada / salida de la casa, Además, la luz intermitente dinámica también está integrada en las nuevas luces.

 

¿En qué se diferencian exactamente los OLED digitales de la tecnología OLED ya conocida?

“Hasta ahora, hemos estado utilizando la segmentación OLED en el Audi TT RS y el Audi A8 para diseñar una firma lumínica. Esto ha cambiado con el nuevo Q5”, dice el gerente de proyectos de tecnología OLED Dr. Werner Thomas. «Aquí las luces traseras se convierten en una especie de pantalla en el exterior, que en el futuro nos proporcionará amplias oportunidades y perspectivas en términos de diseño, personalización, comunicación y seguridad».

Por lo tanto, el año 2020 marca el umbral de una nueva era: los faros del vehículo se están convirtiendo ahora también en un medio de visualización para mostrar diversos tipos de contenido.

 

 

¿Cómo las luces OLED digitales mejoran la seguridad vial?

En el nuevo Q5, Audi ha implementado una función de detección de proximidad para las versiones que utilizan luces traseras OLED digitales. Cuando otro usuario de la carretera se aproxima a menos de dos metros por la parte trasera a un Q5 que está parado, todos los segmentos OLED se iluminan.

Cuando el Q5 comienza a moverse, vuelve a la firma de luz original. Este es solo un ejemplo inicial de la comunicación entre el automóvil y su entorno. Sujeto a aprobación legislativa, los símbolos de advertencia predefinidos también son concebibles en el futuro.

El desarrollo y la aprobación de las primeras señales de giro dinámicas es un buen ejemplo del compromiso efectivo de Audi para colaborar con las autoridades de aprobación. Los desarrolladores presentan tecnologías potenciales y luego las adaptan según sea necesario, lo que facilita la homologación y aprobación de nuevas ideas y conceptos.

Audi también dio forma por adelantado al desarrollo de la tecnología OLED digital, lo que hizo posible la aprobación legislativa para el Q5 a pesar de las diferencias en el diseño de los faros traseros. Por lo tanto, las carreteras son cada vez más seguras con la tecnología de iluminación de Audi.

 

 

¿Cómo continuará el desarrollo en esta área?

En el futuro, se pueden concebir significativamente más segmentos por luz trasera, lo que permite una personalización aún mayor de la firma lumínica. Por ejemplo, se pueden mostrar símbolos predefinidos para avisar a otros usuarios de la carretera de peligros como carreteras resbaladizas o un atasco de tráfico.

 

 

Destacados:

  • Los OLED digitales debutaran en el nuevo Audi Q5.
  • Nuevos diseños para las luces traseras gracias a mayores posibilidades de segmentación.
  • Beneficios: mayor homogeneidad, eficiencia, compacidad, seguridad y más posibilidades de personalización.

 

La entrada Audi trae la próxima generación de luces con tecnología OLED digital se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sorprendente diseño de la motocicleta BMW R 18 Dragster https://automagazine.ec/sorprendente-diseno-de-la-motocicleta-bmw-r-18-dragster/ Thu, 06 Aug 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31566 El aclamado diseñador Roland Sands devela su interpretación de una moto personalizada basada en la flamante BMW R 18. El

La entrada Sorprendente diseño de la motocicleta BMW R 18 Dragster se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El aclamado diseñador Roland Sands devela su interpretación de una moto personalizada basada en la flamante BMW R 18.

El renombrado diseñador de motos personalizadas Roland Sands desnudó a la BMW R 18 para crear una dragster de líneas rectas con el icónico y enorme motor bóxer. El resultado: la R 18 Dragster. Él y su equipo han creado una obra maestra única construida en torno al impresionante Big Bóxer de 2 cilindros, dando rienda suelta a su creatividad en el proceso.

La historia personal de Roland Sands sirvió como fuente de inspiración para su trabajo en esta moto. «Con un motor que es tan visiblemente la pieza central, inmediatamente pensé en los muscle cars. Mi familia siempre ha sido partidaria de ir rápido y mi padre era piloto de dragsters, así que pensé que tenía sentido desmontar la moto hasta lo esencial y darle forma para ir rápido en una pista recta«, explica el diseñador.

Roland Sands con la BMW R 18 Dragster

La nueva BMW R 18: una cruiser arraigada en la historia

Con la nueva R 18, BMW Motorrad presentaba la primera moto de serie de la marca para el segmento cruiser en abril de 2020. Este modelo encarna completamente la tradición de las históricas motos BMW como ninguna otra antes, tanto en lo que respecta a la técnica como al diseño.

Se basa en modelos ilustres como la BMW R 5 y vuelve a centrar la atención en lo esencial de la motocicleta: tecnología purista y sin adornos y el motor bóxer como centro del placer de conducción, combinado con «buenas vibraciones».

El «Big Bóxer» continúa la línea de motores bóxer tradicionales refrigerados por aire que han ofrecido inspiración en la conducción desde que BMW Motorrad comenzó su producción en 1923.

El proceso de diseño técnico utilizado por Roland Sands

Roland Sands siempre empieza por esbozar sus ideas en papel. Esto le permite averiguar los fundamentos de la forma y cómo podría ser la postura y la geometría de la moto. «Al final, la verdadera magia ocurre cuando damos vida al boceto», explica Roland.

Más que cualquier otra motocicleta, la nueva R 18 ofrece un diseño altamente personalizable. Presenta un marco trasero fácilmente desmontable y un conjunto de piezas pintadas fáciles de desmontar. Esto le da al cliente un alto grado de libertad para transformar fácilmente la parte trasera de la nueva R 18 según sus preferencias personales.

Además, también puede cambiar el acabado de la pintura según sus gustos personales. «La electrónica fue sin duda la tarea más difícil que tuvimos que afrontar, ya que introdujimos óxido nitroso, quitamos el escape de serie y cambiamos la admisión de forma drástica.

Fue un experimento, pero lo logramos. El producto final es impresionante y se caracteriza por un alto nivel de artesanía, como se puede esperar de BMW Motorrad. Desde el principio, ¡estaba impaciente por personalizarla!» explica Roland.

Para la R 18 Dragster, el equipo de Roland Sands mantuvo la geometría del cuello de la R 18, quitó la parte trasera de la moto y la convirtió en una drag racer. Además, decidieron mantener la carrocería de la R 18 original, pero modificaron el guardabarros delantero y trasero para que encajara en el chasis modificado. Todo el proceso de personalización llevó unos tres meses y medio. La moto se dirigió entonces al taller para el montaje final y un día en una pista de drag.

«Cada moto necesita diferentes fuentes, dependiendo de la construcción, materiales especiales o piezas. Cada nuevo concepto de bicicleta o moto es un proceso de aprendizaje, incluso después de haber construido más de 200 bicicletas. Siempre queremos entender el género de la bicicleta/motocicleta que estamos construyendo, es la clave para mantenerla auténtica y funcional», explica Roland Sands.

Además de la R 18 Dragster personalizada, Roland Sands también ha creado dos colecciones de diseño diferentes de piezas de aluminio fresado para el lanzamiento de la R 18 Cruiser: «Machined» y «2-Tone-Black«. Las gamas «Machined» y «2-Tone-Black» incluyen ruedas delanteras y traseras disponibles en dimensiones diferentes a las estándar.

Además, esta exclusiva colección de piezas mecanizadas incluye carcasas de velocímetro, abrazaderas de manillar, elevadores, puños de manillar, palancas de mano y retrovisores, así como elementos de acabado de la carcasa del motor, tapones de llenado, tapas de silenciador de admisión y mucho más.

Para la R 18 Dragster, Roland Sands utilizó esta colección de piezas fresadas de diseño para personalizar palancas, ruedas, cubiertas de válvulas, protectores, faros e indicadores. La parte delantera se tomó de la superbike S 1000 RR. Tanto el asiento como el escape los creamos desde cero.

La moto personalizada R 18 Dragster al detalle

  1. El bastidor ha sido modificado completamente.
  2. La carrocería se ha personalizado por completo.
  3. Los faros se han tomado de la R 18 original, el soporte de los faros es de la colección de piezas de aluminio fresado de diseño.
  4. El escape estándar se ha eliminado totalmente y se ha instalado un sistema de escape individual de megáfono 2 en 1 hecho de acero inoxidable.
  5. Las palancas manuales son de la colección de piezas de aluminio fresado de diseño.
  6. El tanque se ha tomado de la R 18 original.
  7. El acabado de la pintura es azul metálico con las clásicas rayas blancas de BMW.
  8. La horquilla se ha sacado de la BMW R nine T.
  9. El asiento se ha construido desde cero y es un asiento personalizado RSD de Saddlemen.

Roland Sands: El hombre tras los diseños

Como él mismo cuenta, Roland Sands básicamente creció sobre una motocicleta y lleva el motociclismo en la sangre. Su padre era un piloto de drag que construía motos y piezas personalizadas. Como resultado, Roland se crio rodeado de motos geniales. No pasó mucho tiempo antes de que él también condujera motos de cross, desmontándolas y reconstruyéndolas. Hizo su propia carrera en competición que duró diez años.

Hoy, Roland es un diseñador de motos personalizadas y ropa de moto, famoso en todo el mundo.

El diseñador es más conocido por combinar estilos y crear nuevos géneros en el proceso. «Combinar una estética y función de competición con un estilo custom – esto es por lo que probablemente se nos conoce mejor. Nos gusta hacer que las máquinas de serie funcionen mejor», dice Roland.

Para Roland Sands, el motociclismo no es simplemente un trabajo. «Es realmente difícil de describir en unas pocas frases. Conducir una motocicleta para mí es como convertirse en uno con la máquina. Mi motocicleta es mi vida, es todo, es lo que hago».

La entrada Sorprendente diseño de la motocicleta BMW R 18 Dragster se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Da Costa gana en medio de agotadora batalla en Berlín https://automagazine.ec/formula-e-da-costa-se-lleva-la-victoria-en-medio-de-agotadora-batalla/ Wed, 05 Aug 2020 15:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31551 Antonio Felix da Costa, de DS Techeetah, se quedó con una increíble victoria en la carrera de la ronda 6

La entrada Fórmula E: Da Costa gana en medio de agotadora batalla en Berlín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Antonio Felix da Costa, de DS Techeetah, se quedó con una increíble victoria en la carrera de la ronda 6 del E-Prix de Berlín presentado por CBMM Niobium. El piloto obtuvo un puntaje máximo de 30 puntos, además de marcar el punto de referencia de clasificación, conseguir la Super Pole, ganar la carrera de principio a fin y registrar la vuelta más rápida en el proceso.

El piloto portugués pasó la línea de llegada sin energía disponible restante. Detrás de él, llegaron Andre Lotterer (TAG Heuer Porsche) y Sam Bird (Envision Virgin Racing).

Al atardecer, en el circuito con diseño invertido en Tempelhof, Berlín, Da Costa largó la carrera de una manera perfecta desde la Julius Baer Pole Position, escoltado por su compañero de equipo Jean-Eric Vergne en segundo lugar.

La dupla pudo escaparse de Andre Lotterer (TAG Heuer Porsche), quien trabó al resto del pelotón mientras la carrera se acercaba a un cuarto de su recorrido. El alemán intentó hacer todas las maniobras defensivas posibles en las zonas de frenado y en el freno regenerativo para mantener atrás al resto de los contrincantes.

Sebastien Buemi, de Nissan e.dams, ganador en Berlín en 2016 y 2017, seguía de cerca al 99X Electric de Lotterer en medio de un grupo de seis automóviles que quedaron entre el hombre de Porsche, en tercer lugar, y Lynn en el décimo puesto.

Pero al piloto suizo lo alcanzó Nyck de Vries y el hombre de Mercedes-Benz EQ se adelantó para quedarse en cuarto lugar en la vuelta nueve.

Robin Frijns (Envision Virgin Racing) dañó su automóvil en la parte frontal a la salida de la segunda curva debido a un golpe al intentar pasar a Max Günther (BMW i Andretti Motorsport) cuando los dos peleaban por el puesto 11. Esto causó que saliera el automóvil de seguridad a la pista.

Para quienes estaban enfocados en los dos DS Techeetah que iban al frente, parecía que todo iba a seguir así cuando el automóvil de seguridad se retirara, pero la suerte cambió en la segunda mitad de la carrera.

 

 

Haciendo uso del MODO ATAQUE durante la última parte del E-Prix, Lotterer y De Vries iniciaron su batalla una vez más. El piloto de Mercedes activó la potencia adicional de 35 kW y sobrepasó a Lotterer para quedar en el tercer lugar en la vuelta 18.

Pero esta suerte no le duró mucho a De Vries, ya que se deslizó y perdió su posición frente a Lotterer y a un Sam Bird (Envision Virgin Racing) que surgió de golpe.

Mientras tanto, Stoffel Vandoorne, luchaba para avanzar por el pelotón. El belga había comenzado en el puesto 16 pero aprovechó el MODO ATAQUE para ganar terreno. Así pasó primero al BMW de Günther en la vuelta 20 para quedar en el lugar 11 y, más adelante, logró entrar al top 10 detrás de Alex Lynn, quien, en su debut con Mahindra Racing, perdía posiciones tras un fuerte comienzo.

Vandoorne continuó su batalla y logró quedar en novena posición cuando faltaban 15 minutos para el final. Mientras tanto Felipe Massa, que peleaba con el piloto de Mercedes, se chocó con la pared y flameó la bandera amarilla en toda la pista.

Cuando se reinició la carrera, comenzó un combate cuerpo a cuerpo, pero Da Costa estaba feliz y miraba de lejos la batalla.

Su compañero de equipo, mientras tanto, perdía posiciones. Bird, Lotterer, Vandoorne, D’Ambrosio, Mitch Evans, Buemi y Günther lo pasaron, pero, en el apuro, Evans (Panasonic Jaguar Racing) recibió un toque de Günther, giró y terminó quedando en el lugar 15. Mala suerte para el hombre que empezó la carrera en el segundo lugar de las puntuaciones.

Vergne finalmente cayó a la posición 20 después de un atlético movimiento de Lucas di Grassi en la última vuelta. El piloto de Audi Sport ABT Schaeffler trepó por el pelotón hasta la novena posición tras haber largado en el puesto 21 en la grilla.

Da Costa conducía con total tranquilidad al frente mientras se desencadenaba la caótica final, pero cruzó la línea con lo justo porque el líder de las puntuaciones de pilotos llegó sin energía restante a la meta, aunque podía sobrevolar la línea sin problema. ¡Una victoria perfecta!

Lotterer llegó segundo, unos 5.5 segundos atrás, mientras que Bird, De Vries, D’Ambrosio y Vandoorne completaron los seis primeros lugares.

Con un máximo de 30 puntos obtenidos, Da Costa quedó a 40 puntos de Evans en las puntuaciones. Günther subió a la tercera posición y DS Techeetah amplió su ventaja sobre BMW i Andretti Motorsport en la tabla de equipos.

«Todos suponen que tengo que ganar el título, pero me tomo bien esa presión», dijo Da Costa. «Significa que es algo importante y sí, quiero ganarlo, pero aún queda un largo camino por recorrer.

»Felicitaciones al equipo. Realmente pusimos todo de nosotros y el trabajo dio sus frutos. Me cambié a este equipo porque quería un automóvil más rápido. 

»Como ven, es rápido y estoy muy agradecido. Quería empezar a ganar en mi carrera y está ocurriendo».

El piloto portugués también rindió homenaje a su compatriota Helder Moreira, que trágicamente perdió la vida esta semana en Berlín antes del E-Prix.

 

Más Pos Piloto Equipo Empezado Mejor Hora Puntos
 
1
#13
António Félix
DA COSTA
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoDS TECHEETAH
1
P
1:08.965
FL
47:08.261
 
30
 
2
#36
André
LOTTERER
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
3
 
1:09.176
 
+ 5.445
 
18
 
3
#2
Sam
BIRD
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoENVISION VIRGIN RACING
7
 
1:09.214
 
+ 6.526
 
15
 
4
#17
Nyck
DE VRIES
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoMERCEDES-BENZ EQ FORMULA E TEAM
5
 
1:09.601
 
+ 6.911
 
12
 
5
#64
Jérôme
D’AMBROSIO
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoMAHINDRA RACING
6
 
1:09.436
 
+ 13.212
 
10
 
6
#5
Stoffel
VANDOORNE
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoMERCEDES-BENZ EQ FORMULA E TEAM
15
 
1:09.091
 
+ 13.654
 
8
 
7
#23
Sébastien
BUEMI
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoNISSAN E.DAMS
4
 
1:09.886
 
+ 14.926
 
6
 
8
#11
Lucas
DI GRASSI
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
20
 
1:09.070
 
+ 17.311
 
4
 
9
#27
Alexander
SIMS
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
16
 
1:09.465
 
+ 17.673
 
2
 
10
#66
René
RAST
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
13
 
1:09.877
 
+ 18.852
 
1
 
11
#18
Neel
JANI
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
17
 
1:09.946
 
+ 21.039
 
0
 
12
#94
Alex
LYNN
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoMAHINDRA RACING
11
 
1:10.201
 
+ 21.603
 
0
 
13
#20
Mitch
EVANS
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoPANASONIC JAGUAR RACING
8
 
1:09.355
 
+ 22.482
 
0
 
14
#22
Oliver
ROWLAND
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoNISSAN E.DAMS
23
 
1:09.465
 
+ 23.208
 
0
 
15
#51
James
CALADO
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoPANASONIC JAGUAR RACING
24
 
1:09.362
 
+ 28.906
 
0
 
16
#3
Oliver
TURVEY
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoNIO 333 FE TEAM
18
 
1:10.327
 
+ 31.116
 
0
 
17
#48
Edoardo
MORTARA
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoROKIT VENTURI RACING
14
 
1:09.363
 
+ 38.765
 
0
 
18
#33
Daniel
ABT
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoNIO 333 FE TEAM
21
 
1:09.879
 
+ 39.282
 
0
 
0
#28
Maximilian
GUENTHER
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
12
 
1:09.971
 
DSQ
0
 
0
#25
Jean-Éric
VERGNE
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoDS TECHEETAH
2
 
1:09.025
 
X
0
 
0
#6
Sérgio
SETTE CÂMARA
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoGEOX DRAGON
22
 
1:10.042
 
DSQ
0
 
0
#7
Nico
MUELLER
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoGEOX DRAGON
19
 
1:09.565
 
X
0
 
0
#19
Felipe
MASSA
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoROKIT VENTURI RACING
9
 
1:10.290
 
DNF
0
 
0
#4
Robin
FRIJNS
Bandera de la nacionalidad del piloto
Automóvil del equipoENVISION VIRGIN RACING
10
 
1:10.925
 
DNF
0
 

 

Para novatos: Sobre los E-PRIX

Las carreras E-Prix, o simplemente E-Prix, comienzan en la parrilla de salida, donde los automóviles se mantienen estacionados hasta que las luces se tornan verdes. Los pilotos se alinean en una parrilla ficticia (una corta distancia detrás de la parrilla real) y se colocan lentamente en posición para comenzar la carrera. La E-Prix dura 45 minutos. Al final, cuando ya pasaron los 45 minutos y el líder ya cruzó la línea de llegada, se da una vuelta más para terminar la carrera. 

Lo nuevo para la temporada 2018/19 es el modo ataque, donde se le permite al piloto manejar con potencia adicional bajo su propio riesgo. Para usar el modo ataque en una carrera, los pilotos deberán preparar el automóvil, partir de la línea de carrera y pasar por la zona de activación. Solo aquí podrán obtener los 25 kW de potencia adicional. Los pilotos que consigan la velocidad adicional pueden usarla durante algunas vueltas cuando quieran correr más rápido, lo que les da la ventaja para mantenerse delante de la competencia.

FANBOOST. Los cinco pilotos (votados por ustedes, los fans) que reciben el famoso FANBOOST obtienen un gran aumento de potencia que pueden usar en una ventana de 5 segundos durante la segunda mitad de la carrera. Puedes votar para darle un FANBOOST a tu piloto favorito desde 6 días antes y hasta 15 minutos antes de cada carrera.

Potencia disponible: 200 kW en modo de carrera normal, 225 kW con FANBOOST y 225 kW en modo ataque.

Clasificación por puntos

  • 1st = 25pts
  • 2nd = 18pts
  • 3rd = 15pts
  • 4th = 12pts
  • 5th = 10pts
  • 6th = 8pts
  • 7th = 6pts
  • 8th = 4pts
  • 9th = 2pts
  • 10th = 1 pt
  • PEl piloto aseguró la Julius Baer Pole Position = +3 puntos
  • FLEl piloto obtuvo la vuelta más rápida = +1 pt
  • DNFEl piloto no terminó la carrera
  • DNSEl piloto no comenzó la carrera
  • DSQPiloto descalificado de la carrera
  • XPiloto excluido de la carrera

 

La entrada Fórmula E: Da Costa gana en medio de agotadora batalla en Berlín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Combinación de materiales fortalece carrocería del Taycan https://automagazine.ec/combinacion-de-materiales-fortalece-carroceria-del-taycan/ Wed, 05 Aug 2020 13:25:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31557 Para el diseño de la carrocería del Taycan, a los ingenieros de Porsche se les puso como objetivos la rigidez

La entrada Combinación de materiales fortalece carrocería del Taycan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para el diseño de la carrocería del Taycan, a los ingenieros de Porsche se les puso como objetivos la rigidez y el peso liviano sin sacrificar la dinámica del auto. El resultado es una combinación de materiales sorprendente que cumple ciento por ciento con la tarea.

 

La carrocería completamente galvanizada está hecha principalmente de aluminio y acero

Los soportes de la suspensión, así como algunas secciones traseras, están fabricados en fundición de aluminio. Los soportes de la amortiguación son de aluminio forjado. Los elementos laterales delanteros combinan una lámina de aluminio con perfiles extruidos.

Los elementos laterales inferiores, de 1941 milímetros de longitud, tienen un diseño de siete cámaras de perfiles extruidos. En comparación con unos de acero, el número de componentes en cada lado está limitado a tres, en lugar de 15, y el peso disminuye 3,4 kilogramos, aproximadamente.

 



Los aceros forjados en caliente protegen el habitáculo (están presentes en los pilares A, pilares B interiores y exteriores, marcos laterales del techo y elementos transversales bajo los asientos). Cabe destacar el travesaño del panel frontal, hecho de acero al boro y manganeso.

Mediante procesos de fabricación especiales, dentro de la pieza tubular son realizadas diferentes secciones. De este modo se consiguen las máximas resistencias con un peso optimizado. El revestimiento exterior completo está fabricado en aluminio, excepto los extremos delantero y trasero.

Con una profundidad de 325 milímetros, el panel lateral de aluminio de una pieza fue todo un reto para el desarrollo y la producción. En total, la proporción del aluminio en el Taycan es de 37 %, aproximadamente.

 



La posición baja y centrada de la batería contribuye a rebajar el centro de gravedad en el vehículo. Su integración fue decisiva en el desarrollo del bastidor. La carcasa de aluminio de la batería, instalada en los bajos y diseñada como componente de carga, forma parte de la estructura de seguridad del Taycan. Un total de 28 tornillos la mantienen unida a la carrocería.

Los reposapiés (unos huecos ganados a la batería en el espacio para los pies de la parte posterior) aumentan la comodidad en los asientos traseros y, al mismo tiempo, contribuyen a reducir la altura del vehículo y la línea del techo (flyline) que caracteriza a este modelo deportivo.

De esta manera es posible que los asientos vayan ubicados en una posición baja y que aumente el espacio libre al techo en la parte trasera. Por otra parte, los maleteros disponibles son dos: uno de 81 litros en la parte delantera y otro de 366 litros en la trasera.



Techo de cristal panorámico fijo: sin arcos que limiten la visión

Por su construcción plana, el techo de cristal panorámico fijo está integrado con armonía en la silueta del vehículo. Gracias a que es posible prescindir de los arcos estructurales transversales, la sección continua del techo alcanza una superficie de un metro cuadrado y logra en el nuevo Taycan una agradable sensación de amplitud. Además, es posible fijar un sistema portaequipajes en el techo del vehículo.

 



Por primera vez en un Porsche, en el techo panorámico fijo es utilizado el denominado vidrio de aislamiento térmico de baja emisión. Consta de varias capas ultrafinas de metal colocadas sobre el vidrio aislante. Dado que este último elemento permite el paso de la radiación de onda corta y refleja la radiación infrarroja de onda larga, en verano el interior del vehículo se calienta más despacio.

Del mismo modo, en invierno el calor del interior tarda más en disiparse. Por lo tanto, si es combinado con el cristal tinturado no es necesario utilizar una cortinilla. Una capa intermedia en la estructura aísla también el interior acústicamente.

 

La entrada Combinación de materiales fortalece carrocería del Taycan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Mini clásico de Mr. Bean a 30 años del estreno de la serie https://automagazine.ec/el-mini-clasico-de-mr-bean-a-30-anos-del-estreno-de-la-serie/ Tue, 04 Aug 2020 20:24:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31537 El primero de enero de 1990, el mundo conoció a Mr. Bean, y con él a su simpático Mini clásico

La entrada El Mini clásico de Mr. Bean a 30 años del estreno de la serie se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El primero de enero de 1990, el mundo conoció a Mr. Bean, y con él a su simpático Mini clásico de color amarillo y cofre negro.

 El Mini Mark III clásico, ahora perteneciente a la colección de BMW Group Classic, notable no solo por su vibrante color ‘Citron Yellow’, sino también por su colorida historia televisiva, es uno de los Mini clásicos conducidos por el actor y entusiasta del mundo automotriz, el inglés Rowan Atkinson, que en su papel de Mr. Bean en la serie de comedia británica del mismo nombre alcanzara gran popularidad.

 

 

El Mini participante fue construido en 1974, pero no fue hasta la década de 1990 que se hizo famoso como personaje central en la serie de Mr. Bean. Se filmaron un total de 14 episodios de la serie entre 1989 y 1995, en los que el personaje interpretado por Atkinson tuvo varias e hilarantes aventuras cómicas al volante de su distintivo Mini amarillo de cofre negro.

 

 

El vehículo, que es uno de los pocos Mini presentados en la serie en sobrevivir a las travesuras en pantalla, funciona con un motor de 4 cilindros y 1.0 litro de desplazamiento, con una potencia de tan solo 34 hp. Durante su carrera televisiva, este simpático Mini también tuvo un volante desmontable y un candado, vital para que Mr. Bean se asegurara de que nunca se separara de su amigo favorito de cuatro ruedas.

Hoy en día, y tras más de 60 años de existencia de la marca MINI, se viven en todo el mundo cientos de historias dentro y fuera de la pantalla y al lado de un MINI.

 

La entrada El Mini clásico de Mr. Bean a 30 años del estreno de la serie se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai, una de las marcas preferidas en tiempos de Covid-19 https://automagazine.ec/hyundai-una-de-las-marcas-preferidas-en-tiempos-de-covid-19/ Mon, 03 Aug 2020 16:35:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31527 Las marcas coreanas han superado las expectativas del sector automotor en Ecuador durante la pandemia. Ocupan el primer lugar en

La entrada Hyundai, una de las marcas preferidas en tiempos de Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las marcas coreanas han superado las expectativas del sector automotor en Ecuador durante la pandemia. Ocupan el primer lugar en ventas con una participación del 25,3%. del mercado nacional; y Hyundai, convertida en una de las marcas preferidas por los ecuatorianos, se posiciona en el tercer lugar con el 7,4% de participación en ventas.

Así es como Hyundai Ecuador ha logrado destacar en ventas y participación del mercado en los últimos meses. Uno de los factores que permitió que el impacto negativo se mitigara, es la oferta comercial que la marca ha venido impulsando desde el inicio de la pandemia para despejar una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, “conducción segura a menor precio” sin sacrificar calidad, diseño, innovación y tecnología.

Pero a esta oferta se suman los beneficios que ofrece, tanto en financiamiento, desde el 10% de entrada, hasta 72 meses plazo y pago de cuotas a partir del 2021; así como también su cobertura de seguro contra todo riesgo gratis por 1 año y programas de protección contra la pérdida de empleo para el comprador.

Otra de las estrategias importantes que ha permitido mantener a flote la venta de vehículos de la marca, es la oportuna digitalización de sus servicios, el responder rápidamente ante la adversidad y comprender que el canal digital 24/7 va de la mano con las tendencias actuales del mercado.

 

 

“A pesar de la crisis económica que atraviesa el país y el mundo, la necesidad de contar con una movilidad segura se fortalece cada vez más en la mente de los consumidores. Es por esta razón que el sector automotor se va reactivando y reinventando para ofrecer vehículos que se acoplen a las necesidades actuales de sus clientes”; comenta Gloria Navas, Gerente Comercial de Neohyundai, representante oficial de la marca en Ecuador.

Dada la situación actual, movilizarse de forma segura es primordial para la ciudadanía. 

Según datos de la AEADE los ecuatorianos han preferido adquirir automóviles, alcanzando un porcentaje de ventas del 36,3%, seguido del segmento SUV con el 35,7%.

Es importante enfatizar que Hyundai actualmente ensambla en Ecuador con (AYMESA) uno de sus vehículos, el GRAND i10 Hatchback, modelo que representa el 24,82% de las ventas de la marca en el país. Asimismo, el ya legendario Tucson sigue siendo el modelo preferido del segmento SUV, con un 20,04% del total de ventas.

 

 

Andrés Armendáriz, Gerente de Marketing, añade que, “Hyundai para alcanzar estos resultados, ha realizado una inversión superior a los $450.000 dólares en herramientas digitales que garanticen una mejor ventana de contacto con sus clientes y en programas de incentivos para fidelizar a sus consumidores…

Además, a nuestros concesionarios los hemos equipado con elementos e insumos que cumplen todos los protocolos de bioseguridad con el fin de salvaguardar la salud, integridad y bienestar de nuestros clientes.

De esta manera Hyundai continúa fortaleciendo una ambiciosa estrategia de ventas, con una proyección de participación de mercado local entre un 11 y un 13% para el 2021; datos que contribuyen a reactivar la economía del sector y a la generación de empleo”.

 

La entrada Hyundai, una de las marcas preferidas en tiempos de Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental aporta para pruebas de Covid-19 en la comunidad https://automagazine.ec/continental-realiza-aporte-para-pruebas-de-covid-19-en-la-comunidad/ Mon, 03 Aug 2020 15:34:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31522 Comprometido con el bienestar de sus colaboradores y sociedad en general, Continental Tire Andina, realiza un aporte económico que será

La entrada Continental aporta para pruebas de Covid-19 en la comunidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Comprometido con el bienestar de sus colaboradores y sociedad en general, Continental Tire Andina, realiza un aporte económico que será destinado para la aplicación de pruebas serológicas que detectan el Covid-19 en la ciudad de Cuenca.

La colaboración se realizó al proyecto “Pruebas de vida”, emprendido por la Asociación de Empresas del Parque Industrial – AEPIC, y la Cámara de Industrias de Producción y Empleo – CIPEM, de la ciudad de Cuenca.

Las pruebas serológicas se diferencian de las pruebas rápidas, gracias a su sensibilidad del 100%, es decir que detectan todos los casos positivos y tienen una especificidad del 98%, lo que significa que cuentan con una alta capacidad para detectar también casos negativos. Además, se genera un ahorro considerable, debido a su bajo costo en relación a la prueba PCR.

“El apoyo del sector privado es clave para reducir la propagación del virus. Cuenca actualmente se encuentra en la curva más alta de contagios de Covid-19, es el cuarto cantón del Ecuador con más pacientes confirmados, luego de Guayaquil, Quito y Santo Domingo. Depende de la colaboración y compromiso de todos para protegernos y juntos ganar esta difícil batalla”, comentó Mariana Machuca, Gerente de Comunicación y responsable de los proyectos de RSE de la Empresa.

Continental aportó para testear a grupos vulnerables de la comunidad, dentro del marco de su pilar de responsabilidad social, con lo que ratifica su compromiso por promover el desarrollo social, educativo, ambiental y ahora de salud, de las comunidades vecinas a sus operaciones.

 

La entrada Continental aporta para pruebas de Covid-19 en la comunidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Productos que te ayudan a cuidar tu motocicleta https://automagazine.ec/productos-que-te-ayudan-a-cuidar-tu-motocicleta/ Sun, 02 Aug 2020 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31504 Los productos para cuidar tu moto suelen ser desarrollados y testados por expertos. Un buen cuidado de tu moto es

La entrada Productos que te ayudan a cuidar tu motocicleta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los productos para cuidar tu moto suelen ser desarrollados y testados por expertos. Un buen cuidado de tu moto es fundamental e importante siempre, pero mucho más cuándo se acercan las vacaciones y se hacen viajes más largos.

Antes de salir en ruta es importante tener en cuenta una serie de puntos, y más si la moto la hemos tenido parada una temporada, así que debemos revisar los neumáticos, el estado de la batería, y los niveles de líquidos antes de arrancar la moto y empezar a disfrutar de ella.

 

Neumáticos

Lo primero que hay que hacer es comprobar las presiones en frío en ambas ruedas. Si la presión está ligeramente baja te recomendamos que vayas directamente a inflar el neumático, si no tienes que recorrer mucha distancia, pero si alguno de los neumáticos está por debajo de 2 bares de presión, habrá que inflarlos antes de movernos.

 

Batería

Si la batería ya tenía sus años, o si la moto se paró durante un tiempo sin tenerla al máximo de su capacidad, es probable que no solo le vaya a costar arrancar el motor, sino que no pueda hacerlo. En este supuesto solo hay dos opciones: que recupere la carga mediante un cargador externo o sustituir la batería.

No te recomendamos que intentes arrancar, en este caso, una BMW empujando, ya que puedes provocar algún daño en la cadena cinemática de la moto. En el caso de que la batería esté a cero por completo y necesite sustitución, nada mejor que ponerte en contacto con tu concesionario oficial o llamar al servicio de Asistencia Mobile Care que trasladará tu moto al concesionario más cercano para que te puedan instalar o proporcionar la batería exacta que necesita tu moto.

 

Niveles

No arranques nunca el motor sin ser plenamente consciente de que el aceite que alberga está en el nivel recomendado.  Muchos modelos indican en su instrumentación si el nivel es correcto; y si tienes que reponer, debe ser siempre del mismo tipo empleado por tu concesionario oficial.

Al mismo tiempo deberás revisar también tanto el líquido refrigerante (salvo en el caso de modelos con refrigeración por aire/aceite) así como el nivel de líquido de frenos. Atención también al caso de los embragues con accionamiento hidráulico.

Si tu moto tiene transmisión final por cadena, debe revisarse que haya grasa reciente en la cadena (nada mejor que uno de los sprays de línea original).

Como consejo final, en caso de que tengas dudas sobre estas operaciones de comprobación o mantenimiento puedes consultar el Manual de Usuario de tu moto o ponerte en contacto con tu concesionario de confianza.

 

Limpieza

Por último, pero no menos importante: tu moto, salvo que haya estado a cubierto y con una funda, estará pendiente de un lavado. Tras un periodo de inactividad es imprescindible quitar el polvo y la suciedad que pudiese tener con un lavado suave, que no raye la pintura y para ello pueden ayudarte productos de buena calidad o de la marca.

Entre estos productos podemos mencionar los siguientes:

Spray Brillo del motor 300ml: diseñado especialmente para piezas del motor y del tubo de escape, ya que es muy resistente al calor.

Limpia Cadenas 300 ml: óptimo para cadenas de kit de arrastre. Tienen detergente con alta capacidad de penetración que ayuda a eliminar la suciedad oculta. Sin ácidos para alargar la vida útil de la cadena de tu moto.

Limpia Llantas 500 ml: elimina eficazmente la suciedad típica, como por ejemplo el polvo del ferodo de las pastillas de freno. Es un limpiador intensivo sin acido, de consistencia gelatinosa para una limpieza más profunda.

Limpiador de insectos: limpiador intensivo para todo tipo de superficies en la moto como vidrio, pintura, cromo y plástico, excepto superficies en color mate. Elimina los mosquitos y excremento de pájaros.

Pulimento abrillantador 250ml: limpieza, pulimento y protección en un solo producto. Para todas las piezas de plástico, pintura y cromo, conservación mediante ceras naturales de alta calidad.

Pulimento para metales 75ml: Limpieza y abrillantamiento perfectos para aluminio, cromo, latón, níquel, acero inoxidable y otras piezas metálicas sin pintar. Eficaz contra el óxido, el alquitrán, los óxidos de metal y la suciedad de la carretera. Incluye paño de microfibra, el ideal para este tipo de usos. (BMW Motorrad)

 

La entrada Productos que te ayudan a cuidar tu motocicleta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AEADE – Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador https://automagazine.ec/aeade-asociacion-de-empresas-automotrices-del-ecuador/ Sat, 01 Aug 2020 04:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31210 Feria Virtual del Sector Automotor AEADE – AUTO SALE, del 13 al 23 de agosto de 2020. ➡️Video Feria Virtual?

La entrada AEADE – Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Feria Virtual del Sector Automotor AEADE – AUTO SALE, del 13 al 23 de agosto de 2020.

➡Video Feria Virtual?

 

Desde 1946 agrupamos a un sector fundamental para el crecimiento y desarrollo de la economía nacional, representándolo frente a las distintas autoridades.

Velamos por los intereses de nuestros asociados, fomentando el respeto a las normas legales, el diálogo y la innovación constante.

Trabajamos junto a nuestros afiliados en busca de la sostenibilidad de las empresas, apoyando sus esfuerzos en pro del desarrollo y mejoramiento del sector automotor.

Promovemos el ingreso de nuevas y mejores tecnologías automotrices, la oferta de servicios y productos que satisfacen las necesidades de movilización de la sociedad.

Representamos a empresas y organizaciones del sector automotor, que en su conjunto generan más de 56.000 plazas de trabajo, dinamizan la economía nacional con un volumen de negocios anual de más de USD 11.000 millones (ventas) y contribuyen con el desarrollo del país a través de la transferencia de nuevas tecnologías y soluciones de movilidad.

Misión

Somos una asociación referente técnica, innovadora y proactiva; comprometida con sus afiliados y el desarrollo del país; que impulsa la competitividad empresarial automotriz; y que promueve una movilidad segura, social y ambientalmente sostenible.

Visión

Seremos reconocidos, nacional e internacionalmente, como la asociación referente que:

  • Integra, representa y promueve el desarrollo empresarial automotor, a través de una gestión autosustentable.
  • Impulsa la innovación, competitividad y dinamización de la economía nacional.
  • Trabaja por la satisfacción de las necesidades de movilidad de la sociedad.

Valores

  • Libertad: Promovemos la libertad de empresa, el libre comercio, la libre competencia y la libertad de movilidad de las personas.
  • Bienestar social: Fomentamos la protección del ambiente, la seguridad, la vida, salud y bienestar de las personas, especialmente a través del impulso a las nuevas tecnologías.
  • Liderazgo: Actuamos de forma proactiva y con liderazgo frente a las empresas y las partes interesadas del sector automotor.
  • Servicio de calidad: Superamos las expectativas del afiliado con buena disposición y de manera asertiva.
  • Honestidad: Actuamos con transparencia, con compromiso y aceptación de las consecuencias de nuestras acciones.
  • Respeto: Entendemos que en la gestión encontraremos la diversidad en distintos puntos de vista y aceptamos, con tolerancia, el derecho que tienen los interlocutores para manifestarse. 

Objetivos Estratégicos

  • Impulsar la apertura comercial del país y del sector automotor, teniendo en cuenta el interés común, mediante acciones concretas de la Aeade, que permitan la reducción de las barreras del comercio y promoción de nuevas inversiones para el sector.
  • Contribuir a mejorar las condiciones del entorno de negocios, para lograr mayor eficiencia relacionado a las gestiones de los afiliados con las instituciones del gobierno pertinentes.
  • Fortalecer el posicionamiento de la Aeade como proveedor de información, así como referente técnico del sector automotor para las partes interesadas.
  • Incrementar la presencia y percepción positiva del sector ante la sociedad y el mercado.
  • Impulsar la profesionalización del sector automotor, mediante la formación continua, la capacitación y la certificación del personal de la estructura organizacional de las empresas afiliadas.
  • Establecer un modelo de gestión para mantener y mejorar el estándar de calidad de las ferias y eventos para dinamizar el mercado automotor.
  • Fortalecimiento interno de la organización Aeade en los temas tecnológicos, procesos, servicios, comunicaciones, contables y afines.

La entrada AEADE – Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai realizó su primera feria virtual en Ecuador https://automagazine.ec/hyundai-realizo-su-primera-feria-virtual-en-ecuador/ Fri, 31 Jul 2020 14:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31367 Hyundai, marca líder en producción y comercialización de vehículos en Corea del Sur, uniéndose a la tendencia mundial de venta

La entrada Hyundai realizó su primera feria virtual en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai, marca líder en producción y comercialización de vehículos en Corea del Sur, uniéndose a la tendencia mundial de venta digital, realizó su primera “Feria Virtual Hyundai”. El encuentro contó con alrededor de 600 personas registradas, quienes pudieron admirar a detalle los modelos de su preferencia, conocer de promociones y beneficios ofrecidos, y todo desde la comodidad de sus hogares.

La actividad se desarrolló mediante la aplicación Zoom, debido a su facilidad de uso y conectividad. Los asistentes después de realizar un pequeño registro, accedieron a una sala privada, donde recibieron atención personalizada de un asesor Hyundai, quien se encargó de proporcionar toda la información tanto técnica como estética y funcional de los autos.

Todo esto gracias al showroom virtual que Hyundai en Ecuador tiene implementado. Paralelamente, los asesores brindaron información de los planes de financiamiento y todos los pasos a seguir para la adquisición de un vehículo, de una manera fácil, rápida y segura.

Los requerimientos fueron solventados según la necesidad de cada cliente, pues también se ofrecieron precios de liquidación en las últimas unidades de modelos signados con los años 2019 y 2020.

“La seguridad y bienestar de nuestros clientes es primordial en estos tiempos difíciles, nos hemos reinventado para ofrecer productos y servicios de calidad que estén al alcance de todos. Hyundai Connect consolida todas las herramientas digitales que me permiten que nuestros clientes siempre tengan la mejor atención y servicios”; comentó David Martínez, ejecutivo de la marca.

 

La entrada Hyundai realizó su primera feria virtual en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Renault Koleos busca crear experiencias de primera clase  https://automagazine.ec/el-renault-koleos-busca-crear-experiencias-de-primera-clase/ Fri, 31 Jul 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31359 El totalmente nuevo Koleos en Ecuador, con Javier Muñoz y Roberto Ortega, Renault Ecuador El totalmente nuevo SUV Renault Koleos,

La entrada El Renault Koleos busca crear experiencias de primera clase  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El totalmente nuevo Koleos en Ecuador, con Javier Muñoz y Roberto Ortega, Renault Ecuador

El totalmente nuevo SUV Renault Koleos, como ya se publicara en una entrega anterior, se encuentra disponible en toda la red de concesionarios de la marca francesa en Ecuador, pues hizo su debut virtual para los medios especializados el pasado 15 de julio a través de plataformas digitales, en un evento virtual en el que representantes de la marca en el país presentaron a su modelo insignia que se consolida como el auto premium de su cartera de producto.

 

El Koleos con Pablo Burbano, Renault Ecuador

 

En este encuentro virtual estuvieron conectados medios de comunicación, ejecutivos e invitados de la marca, quienes tuvieron la primicia de conocer los aspectos más relevantes del nuevo Koleos, entre los que destacan 3 ejes diferenciadores:

  • Diseño seductor, el cual proyecta elegancia y perfección en cada detalle. 
  • Tecnología intuitiva, la misma que brinda un ambiente envolvente por cada elemento que lo equipa. 
  • Espacio y confort,que te permitirán vivir experiencias de primera clase.  

Así como también sus 4 atributos principales: 

  1. Conducción y desempeño. 
  2. Seguridad. 
  3. Conectividad.
  4. Diseño y practicidad.

Características que resumen la esencia de este SUV, poderoso por fuera, refinado y confortable por dentro.

 

La entrada El Renault Koleos busca crear experiencias de primera clase  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA Motors inaugura nuevo concesionario en Quito pese a crisis https://automagazine.ec/kia-motors-inaugura-nuevo-concesionario-en-quito-pese-a-crisis/ Thu, 30 Jul 2020 19:28:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31354 La marca surcoreana más importante de Ecuador le apuesta nuevamente al país, en tiempos en que la economía nacional se

La entrada KIA Motors inaugura nuevo concesionario en Quito pese a crisis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca surcoreana más importante de Ecuador le apuesta nuevamente al país, en tiempos en que la economía nacional se ha visto afectada por la pandemia y la consecuente crisis laboral y financiera, y así opta por reinvertir en Ecuador continuando con su plan de expansión en el mercado nacional.

Esta vez, abre un nuevo concesionario en la ciudad de Quito, en el sector del Batan Bajo, continuando así su estrategia nacional para impulsar el mercado automotriz en puntos clave del país, brindando el servicio de showroom, talleres y repuestos, con los más altos estándares de calidad de la marca.

Al mantenerse Kia como la marca número 1 en ventas por 3 mes consecutivos en Ecuador, sigue ampliando su red de concesionarios y promueve todos los beneficios que la marca ofrece a los usuarios.

Además, para garantizar la seguridad de sus colaboradores y visitantes, este y todos sus concesionarios que están en proceso de apertura, han implementado el Plan Nacional de Bioseguridad, obligatorio para el sector automotriz.

“Como marca sabemos que, estar cada vez más cerca de nuestros clientes es una parte importante en la búsqueda de afianzar la relación tanto comercial como emocional. Por ello, les ofrecemos otro lugar seguro al cual recurrir en caso de requerirlo, como son los concesionarios y talleres KIA», expresó Ricardo Rosales, Director Ejecutivo de Kia Motors.

 

La entrada KIA Motors inaugura nuevo concesionario en Quito pese a crisis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pionera experiencia de compra a un nuevo nivel… en tiempo real https://automagazine.ec/pionera-experiencia-de-compra-a-un-nuevo-nivel-en-tiempo-real/ Wed, 29 Jul 2020 17:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31339 Chevrolet en Ecuador presentó, la mañana de hoy al mercado nacional, la primera experiencia virtual de compra de vehículos en

La entrada Pionera experiencia de compra a un nuevo nivel… en tiempo real se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet en Ecuador presentó, la mañana de hoy al mercado nacional, la primera experiencia virtual de compra de vehículos en tiempo real, denominada “Chevrolet Live Store” y lo hizo en evento digital realizado ante invitados de los medios especializados y prensa en general.

Este nuevo y pionero canal, es mucho más que un showroom virtual en el que se exhiben los modelos del portafolio, se trata de una herramienta que lleva la experiencia de compra a otro nivel, al ofrecer a los consumidores una comunicación directa e inmediata con asesores expertos de producto, en la que pueden conocer a detalle los atributos y especificaciones técnicas del vehículo de su preferencia, todo esto sin salir de casa.

Chevrolet Live Store es una plataforma que General Motors está implementando en el marco de su visión regional, que ya está disponible en los mercados de Colombia, Chile, Perú y Ecuador; próximamente se presentará en otros países.

Gracias a Chevrolet Live Store, los clientes reciben en tiempo real la asesoría especializada de expertos de la marca, quienes realizan una demostración en vivo de los modelos disponibles, a través de una video llamada que hacen al cliente, previa cita y en un horario de oficina pre establecido, entre 11:00 y 18:00 horas, de lunes a sábado.

En ella, los expertos especialmente seleccionados y preparados, resolverán las dudas que el cliente exponga y le mostrarán directamente todos los detalles de el o los autos de su interés, para así ayudarlo en la decisión de compra con conocimiento pleno del producto.

Inicialmente estarán disponibles para esta experiencia en vivo algunos de los modelos de autos que la marca tiene en su portafolio de comercialización en el país, y paulatinamente se irán incorporando otros.

Al finalizar el recorrido y la experiencia, el cliente será direccionado al concesionario de su preferencia para continuar con el proceso de compra. Incluso, podrá solicitar una prueba de manejo, con el envío del auto a su domicilio.

Al respecto, Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet Ecuador, durante la presentación, dijo: “Estamos muy orgullosos de la respuesta que Chevrolet Live Store ha recibido hasta la fecha, pues ya se han atendido a más de 10.000 clientes en toda nuestra región, quienes han encontrado en Live Store una alternativa muy efectiva para la compra de un vehículo nuevo. Gracias a esta plataforma minimizamos la necesidad de desplazamientos y de contacto físico, pues los clientes realizan todo el proceso desde la comodidad y seguridad de su hogar”.

“Esta herramienta nos permite estar un paso adelante, siempre pensando en la comodidad y en la seguridad de nuestros clientes. Sabemos que los consumidores buscan nuevas experiencias, más simples e intuitivas, por eso, Live Store será la mejor alternativa para aquellas personas que deseen adquirir un nuevo vehículo sin salir de casa”, finalizó León.

 

Destacados:

  • Se trata de una innovadora plataforma digital denominada “Chevrolet Live Store” que ofrece una visita al concesionario desde la comodidad de su casa en tiempo real.
  • Esta nueva propuesta busca, además, transmitir la esencia y el valor de la marca.
  • La clave para el éxito y la supervivencia de las marcas será la capacidad de comprender las expectativas de los consumidores, las nuevas formas en que se realizan las transacciones comerciales, y la capacidad de ofrecer alternativas reales a las necesidades de los clientes.

 

La entrada Pionera experiencia de compra a un nuevo nivel… en tiempo real se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Serie 6 Gran Turismo: motorizaciones y tecnología ECO https://automagazine.ec/bmw-serie-6-gran-turismo-motorizaciones-y-tecnologia-eco/ Wed, 29 Jul 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31341 El primer BMW Serie 6 Gran Turismo recibe una profunda actualización estética y mecánica. Además de incorporar los últimos avances

La entrada BMW Serie 6 Gran Turismo: motorizaciones y tecnología ECO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El primer BMW Serie 6 Gran Turismo recibe una profunda actualización estética y mecánica. Además de incorporar los últimos avances en asistencia a la conducción, el nuevo BMW Serie 6 Gran Turismo recibe distintivo ambiental ECO en España gracias a la tecnología de 48V, Mild Hybrid en todas las motorizaciones.

Fabricado en Dingolfing, el BMW Serie 6 Gran Turismo ha vendido más de 50.000 unidades en todo el mundo hasta el momento. Ahora, con el nuevo diseño, el vehículo enfatiza su presencia deportiva gracias a un protagonismo mayor de los riñones y faros más estrechos.

 

 

Además, por primera vez se puede equipar de forma opcional faros con tecnología BMW Laser. En la zaga, destaca que todas las motorizaciones vienen equipadas con colas de escape trapezoidales. El acabado M Sport también recibe un nuevo diseño y los frenos deportivos M opcionalmente seleccionables ahora pueden incluir pinza de freno en color azul o rojo.

En el interior preside la pantalla principal de 12,3 pulgadas al igual que el cuadro de instrumentos y sistema operativo 7.0; el más moderno en términos de funcionalidades y conectividad. Los acabados interiores incluyen cuero Dakota de serie, molduras nuevas y opciones de climatización y entretenimiento interior.

 

 

En el apartado técnico, el cambio automático de 8 velocidades es de serie en toda la gama y existen opciones en prácticamente todas las motorizaciones de escoger la tracción integral inteligente BMW xDrive. La dirección activa integral se ha revisado para ofrecer mayor asistencia en maniobras de baja velocidad.

En el esquema de suspensión, el eje trasero neumático con autonivelador es de serie. Opcionalmente se puede integrar suspensión neumática en ambos ejes, suspensión adaptativa o Executive Drive con estabilizador del balanceo*.

*Algunos opcionales solo son seleccionables en determinadas motorizaciones.

 

 

El BMW Serie 6 Gran Turismo es uno de los primeros modelos de BMW en integrar, además de Apple CarPlay, Android Auto.

Precios para España

Modelo

Combustible

Cilindros

Potencia

Precio

630i

Gasolina

OOOO

258 CV

70.350 €

640i

Gasolina

OOOOOO

333 CV

82.550 €

640i xDrive

Gasolina

OOOOOO

333 CV

85.050 €

620d

Diésel

OOOO

190 CV

65.800 €

620d xDrive

Diésel

OOOO

190 CV

68.300 €

630d

Diésel

OOOOOO

286 CV

77.450 €

630d xDrive

Diésel

OOOOOO

286 CV

79.950 €

640d xDrive

Diésel

OOOOOO

320 CV

85.050 €

 

 

El nuevo BMW Serie 6 Gran Turismo ya está disponible en la red de concesionarios de BMW España.

 

La entrada BMW Serie 6 Gran Turismo: motorizaciones y tecnología ECO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Plataformas digitales impulsan la reactivación del sector automotor https://automagazine.ec/plataformas-digitales-impulsan-reactivacion-del-sector-automotor/ Tue, 28 Jul 2020 17:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31330 Las plataformas virtuales facilitan la compra y venta de vehículos usados y seminuevos en el país. La pandemia de Covid-19

La entrada Plataformas digitales impulsan la reactivación del sector automotor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las plataformas virtuales facilitan la compra y venta de vehículos usados y seminuevos en el país.

La pandemia de Covid-19 ocasionó que numerosas industrias y sectores comerciales suspendieran casi por completo sus actividades durante el período de cuarentena, entre estos la industria automotriz, que no fue la excepción, siendo incluso una de las más afectadas.

Ensambladoras, concesionarios, talleres de servicio, patios de autos y demás actividades de la cadena productiva asociada al sector automotor nacional, se vieron afectados por la paralización de la jornada laboral, la crisis económica resultante del confinamiento y las restricciones de movilidad dispuestas en el estado de emergencia.

De acuerdo con la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), a inicios de 2020 se esperaba una reducción del 10% en ventas debido a la contracción que registraba la economía ecuatoriana desde finales de 2019.

Sin embargo, el escenario previsto se complicó aún más por la llegada de la emergencia sanitaria, que provocó una caída del 49% en ventas durante el primer semestre del año, reflejada en 33.185 unidades vendidas frente a las 64.719 del mismo periodo en 2019.

 

 

Para hacer frente a esta realidad, a inicios de junio se estableció un plan piloto de reactivación para garantizar el empleo y los ingresos tributarios de la industria, que incluye medidas como facilidades de acceso a financiamiento y créditos, simplificación de trámites, incremento de espacios virtuales para la comercialización, entre otros.

Entre estas medidas, se destaca el incremento en el uso de canales digitales a través del comercio electrónico para mantener estable el sistema económico, multiplicando las oportunidades de negocio.

De acuerdo con el estudio “Transacciones Electrónicas en Ecuador durante el Covid-19 [1]” de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), la frecuencia de compra de productos a través de internet se incrementó del 19% al 40% en adquisiciones mensuales.

Con ello se evidencia que, las plataformas digitales se posicionan actualmente como los principales canales de observación, venta y distribución de productos, dinamizando los distintos sectores productivos del país.

Según cifras de OLX Autos, el 80% de las búsquedas de vehículos se inician a través de internet. En el periodo marzo-junio del 2020 se publicaron 130.923 anuncios en la categoría de vehículos, que incluye autos, motos, camiones, vehículos comerciales y accesorios.

De estos, el 58% de los anuncios corresponden a autos livianos, el 22% a accesorios y repuestos, el 11% a vehículos comerciales y el 9% a motos. Así también, se registran 1’267.640 búsquedas y consultas de vehículos en el mismo periodo.

 

 

Según Rafael Portilla, Country Manager de OLX Autos para Ecuador y Perú, “La tendencia de venta de vehículos usados se debe a la necesidad actual por obtener liquidez para gastos prioritarios frente a la crisis económica. La compra, en cambio, se refleja en dos escenarios; el primero, como medio alternativo para evitar el uso de transporte público y prevenir contagios y el segundo, con fines comerciales para actividades como servicios de delivery”.

 

Mayor demanda de autos económicos usados

Si bien en los meses de marzo, abril y mayo, el negocio de compra y venta de vehículos estuvo casi paralizado, el escenario se modificó a partir de junio, cuando por disposiciones gubernamentales las ciudades cambiaron de semáforo rojo a amarillo, con lo que se flexibilizaron algunas restricciones y la movilización se reactivó, evidenciando un incremento en la oferta online de vehículos de segunda mano entre un 20% y 30%.

La tendencia refleja que, además del interés por obtener liquidez frente a la crisis, los usuarios también están optando por vender sus autos de alta gama y adquirir vehículos más económicos.

La mayor demanda de autos actualmente se concentra en modelos de precios módicos pero funcionales como los Chevrolet Aveo y Sail y el Kia Picanto, que oscilan entre $9.000 y $13.000 dólares.

Entre los vehículos de uso comercial que destacan están las camionetas y furgonetas de transporte cuyo rango de precio, dependiendo del año del vehículo, está entre los $16.000 y los $18.000 dólares.

Otro comportamiento que se ha evidenciado en este tiempo de pandemia es que el precio de los autos usados ha disminuido entre un 5% y 10%, comparado con el primer trimestre de este año.

 

 

Las motocicletas como herramienta de trabajo

Tanto los negocios comerciales como los emprendimientos han optado principalmente por realizar entregas de sus productos a domicilio con el objetivo de minimizar las pérdidas económicas.

Es así que, las motocicletas se han convertido en otra importante herramienta de trabajo a consecuencia del desempleo y la crisis económica, por lo que su demanda también se ha incrementado en los últimos meses.

Durante el periodo marzo – julio de 2020, se publicaron 2.037 anuncios de motos en la plataforma. Mientras que, la demanda en julio aumentó en un 65% con respecto a abril de este mismo año.

De acuerdo al portal, las motos de origen chino se comercializan con mayor movimiento por sus precios, que van desde $700 hasta $3.000 dólares. Sin embargo, los anuncios abarcan en mayor cantidad a marcas japonesas como Yamaha y Honda, que representan el 85% del total de anuncios publicados y cuyos precios oscilan entre los $1.200 hasta los $8.000 dólares.  

Pese al índice negativo del sector durante la primera mitad del 2020, comparado con igual periodo del año pasado, se proyecta que la industria automotriz y de afines se reactive gradualmente, gracias a las medidas y disposiciones emitidas y al incremento del uso de plataformas virtuales al no contar aún a plenitud con espacios físicos autorizados y seguros para la comercialización. (OLX)

[1] https://cece.ec/wp-content/uploads/2020/06/Transacciones-electronicas-en-Ecuador-durante-el-Covid19.pdf

 

La entrada Plataformas digitales impulsan la reactivación del sector automotor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primera casa abierta en línea de vehículos exonerados https://automagazine.ec/primera-casa-abierta-en-linea-de-vehiculos-exonerados/ Tue, 28 Jul 2020 17:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31328 En días pasados, JAC Autos realizó su primera Casa Abierta en línea de Vehículos Exonerados en el país, con el

La entrada Primera casa abierta en línea de vehículos exonerados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En días pasados, JAC Autos realizó su primera Casa Abierta en línea de Vehículos Exonerados en el país, con el propósito de brindar asesoría segura y personalizada a los interesados, en la que mostró las innovaciones, portafolio y beneficios que la marca china ofrece en este nicho, adaptándose a la realidad de cada cliente.

Esta iniciativa, dirigida a personas con capacidades especiales, fue realizada por primera vez en el mercado automotriz nacional, a decir de voceros de la marca. La mecánica de la casa abierta fue muy sencilla, los clientes mediante un link de Zoom, que fue difundido en redes sociales, accedieron a una sala principal, donde una anfitriona y un intérprete de lenguaje de señas recibieron a los invitados para luego darles acceso a una sala privada. En esta segunda sala, un asesor comercial brindó a cada usuario información personalizada, según sus  requerimientos y necesidades.

La principal herramienta  que se utilizó en esta casa abierta fue el showroom virtual 360°, que permite conocer a los clientes los detalles y características exteriores e interiores de todos los modelos, sin salir de casa.

“Esta nueva modalidad de casa abierta online + showroom 360° ha tenido mucha aceptación por parte de quienes nos visitan virtualmente. El cliente no tiene la necesidad de salir de su casa y se siente más seguro y tranquilo para observar cada detalle de su modelo preferido…

La casa abierta on line de vehículos exonerados, fue nuestra segunda casa abierta durante la pandemia, con resultados increíbles para la marca. La primera se realizó con toda la gama de SUV a inicios de junio”, comentó Carolina Alarcón, Coordinadora de Marketing de la empresa.

 

La entrada Primera casa abierta en línea de vehículos exonerados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Golf 8 R-Line: el más deportivo de la octava generación https://automagazine.ec/nuevo-golf-8-r-line-el-mas-deportivo-de-la-octava-generacion/ Tue, 28 Jul 2020 14:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31316 Tras la llegada de la esperada nueva generación del auto más emblemático de la marca alemana Volkswagen, el fabricante lanza

La entrada Nuevo Golf 8 R-Line: el más deportivo de la octava generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras la llegada de la esperada nueva generación del auto más emblemático de la marca alemana Volkswagen, el fabricante lanza ahora el Golf R-Line, el acabado deportivo del bestseller. Por si su característico diseño exterior no fuera suficiente para resaltar su dinamismo, este acabado incluye numerosos equipamientos específicos que acentúan el marcado carácter deportivo de este Golf, que reúne además todas las características de la octava generación.

 El elemento visual más reconocible e impactante del acabado R-Line es sin duda la renovada parrilla central sobredimensionada, que le otorga al frontal un aspecto distintivo. Incluye además el Face Light, un exclusiva y delgada tira luminosa de LEDs que recorre el frontal del vehículo a la altura del logo de Volkswagen, uniendo los dos faros delanteros y actuando como elemento diferenciador.

Además de un diseño exterior específico, el R-Line destaca por su oferta de equipamientos que subrayan la deportividad del modelo. Basado en el acabado Style del Golf 8, incluye además asientos deportivos con apoyacabezas integrados de tipo «Bucket«, un volante deportivo multifunción de cuero con controles táctiles, faros LED Performance con luz de curva y tren de rodaje deportivo, además de un diseño interior con acabado R-Line, pedales de acero inoxidable cepillado e inserciones decorativas en el tablero de instrumentos.

Opcionalmente, también es posible elegir entre dos paquetes de equipamientos de alta gama:

  • El paquete Visión ofrece faros inteligentes LED Matrix IQ.Light con Dynamic Light Assist.
  • Mientras que el paquete Confort viene con el avanzado sistema de sonido Harman Kardon de 480 W, con 9 altavoces y subwoofer, además del sistema de cierre y arranque sin llave Keyless Advanced.

A pesar de sus diferencias, el Golf R-Line conserva todos los elementos característicos del más puro ADN Golf, y ofrece un interior revolucionario a la altura de la octava generación.

Completamente digitalizado, cuenta con sistemas de última generación, como el Travel Assist o la DSG electrónica con tecnología shift-by-wire, y la revolucionaria tecnología Car2X, que permite intercambiar información con otros vehículos e infraestructuras. Todo ello en un modelo propulsado por la gama de motores convencionales más sostenible de la historia de Volkswagen.

Destacados:

  • La renovada parrilla central sobredimensionada y el distintivo Face Light crean un frontal único que acentúa el marcado carácter deportivo del modelo.
  • El R-Line se basa en el acabado Style y ofrece numerosos equipamientos específicos, como los asientos deportivos tipo “Bucket”, volante deportivo multifunción y faros LED Performance con luz de curva.
  • Los equipamientos opcionales de alta gama incluyen faros inteligentes LED Matrix IQ.Light o el sistema de sonido Harman Kardon con 9 altavoces y subwoofer.
  • Golf 8: sistemas de última generación, tecnología Car2X y la gama de motores más sostenible de Volkswagen, todo ello con el más puro ADN Golf.
VW Golf 8 R-Line

La entrada Nuevo Golf 8 R-Line: el más deportivo de la octava generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda prepara una edición especial por su Aniversario 100 https://automagazine.ec/mazda-prepara-una-edicion-especial-por-su-aniversario-100/ Tue, 28 Jul 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31315 Para conmemorar el centenario de su fundación, Mazda ha lanzado la edición especial 100 Aniversario en toda su gama de

La entrada Mazda prepara una edición especial por su Aniversario 100 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para conmemorar el centenario de su fundación, Mazda ha lanzado la edición especial 100 Aniversario en toda su gama de modelos, inspirándose para ello en el Mazda R360 Coupe, el primer turismo comercializado por la marca en los años sesenta.

Muchas de las características de aquel legendario y exitoso Mazda R360 Coupe, como fueron sus innovaciones tecnológicas, la atención a los detalles de diseño y su excelente comportamiento dinámico, persisten en cada uno de los modelos actuales de Mazda, un hecho que atrae a seguidores de todo el mundo.

Esta serie especial “Mazda 100 Aniversario” se caracteriza por ofrecer una estética que combina los colores blanco y burdeos que lucía el R360 Coupe en su lanzamiento de 1960, además de otros elementos únicos incluidos en esta edición limitada.

 

 

Mazda R360 Coupe (1960)

El Mazda R360 Coupe fue el primer turismo comercializado por la marca de Hiroshima. Un kei car que se convirtió inmediatamente en un éxito de ventas en Japón, gracias a su diseño único y futurista, su gran comportamiento dinámico y su precio competitivo, lo que permitió a muchos conductores de la época disfrutar de la libertad de poseer un coche.

Este miniauto contaba con un motor de cuatro tiempos, algo sin precedentes hasta esa fecha, además de una transmisión automática y un claro enfoque en la reducción de peso con el fin de mejorar la diversión al volante, algo que caracteriza a los modelos actuales de Mazda.

 

Serie especial Mazda 100 Aniversario

La serie especial Mazda 100 Aniversario está basada en las versiones con mayor nivel de equipamiento de cada modelo de la gama actual, con esa característica combinación de tonos blanco y burdeos, además de estos otros detalles exclusivos de esta edición especial:

  • Alfombrillas con logo 100 Aniversario.
  • Reposacabezas con el logo 100 Aniversario estampado.
  • Moqueta en color burdeos.
  • Llave con logo 100 Aniversario presentado en una caja de edición especial.
  • Tapas centrales de llanta con logo 100 Aniversario.
  • Logo 100 Aniversario en el paragolpes delantero.
  • Color exterior Snow Flake White Pearl Mica.
  • Capota de lona en color burdeos (Mazda MX-5)

*Esta serie especial se pondrá a la venta en España a partir del próximo mes de septiembre

 

La entrada Mazda prepara una edición especial por su Aniversario 100 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Eden Hazard experimenta el poder de los vehículos eléctricos https://automagazine.ec/eden-hazard-experimenta-el-poder-de-los-vehiculos-electricos/ Mon, 27 Jul 2020 21:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31308 El futbolista, estrella del Real Madrid, condujo en el circuito de Jarama los Nissan LEAF e+ y LEAF NISMO RC,

La entrada Eden Hazard experimenta el poder de los vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El futbolista, estrella del Real Madrid, condujo en el circuito de Jarama los Nissan LEAF e+ y LEAF NISMO RC, y compartió la experiencia con el piloto de Fórmula E, Oliver Rowland.

Eden Hazard ama los autos y la adrenalina que provoca la velocidad y Oliver Rowland ama el fútbol. Cuando los dos se encontraron en el Circuito Jarama en España para llevar el alto desempeño de los autos eléctricos de Nissan hasta sus límites, la emoción fue mutua.

Eden Hazard, el jugador de fútbol estrella del Real Madrid C.F. y embajador de la marca global de Nissan desde 2018, tomó el volante del Nissan LEAF e+ bajo la experta guía del piloto del equipo Nissan e.dams de la Fórmula E, Oliver Rowland. Luego, Hazard experimentó todo el poder del portador oficial del Trofeo de la UEFA Champions League, el LEAF NISMO RC, capaz de acelerar de cero a 100 km/h en tan solo 3,4 segundos.

 

Hazard también pudo conocer de cerca el Formula e GEN 2 de Nissan

 

Hazard, de 29 años, conocido en las canchas por su habilidad y velocidad, juega como mediocampista ofensivo para el Real Madrid. También es el capitán del equipo nacional de fútbol de Bélgica, actualmente el mejor clasificado de la FIFA a nivel mundial.

Cuando el belga se convirtió en embajador de Nissan, expresó inmediatamente su deseo de cambiarse hacia la movilidad eléctrica. Este anhelo se vio plasmado en realidad cuando condujo su nuevo LEAF e+ cero emisiones, desde el concesionario Caetano Reicomsa en Madrid directamente hacia la pista de Jarama, donde se reunió con Rowland.

 

 

Oliver, primero le dio a Hazard algunos consejos sobre cómo conducir su nuevo vehículo eléctrico (EV), antes de enseñarle cómo manejar seguro el poderoso LEAF NISMO RC de competencia.

«Sabía que los vehículos eléctricos pueden ser divertidos de conducir en la calle, pero ¡vaya, qué experiencia en la pista!», dijo Hazard después de la sesión. «Disfruté especialmente conducir el Nissan LEAF NISMO RC. Me encantan los autos de alto desempeño, y la aceleración instantánea que produce este auto es increíble», concluyó.

 

 

Rowland, por su parte dijo: «Soy un gran fanático del fútbol, ​​así que fue realmente emocionante para mí conocer a uno de los mejores jugadores del mundo. Eden lo hizo muy bien, y ver la emoción en su rostro no tenía precio«.

Nissan se unió a la Fórmula E la temporada pasada (2018-2019), en reemplazo de su marca asociada Renault. La categoría FIA de carreras urbanas totalmente eléctrica brinda la emoción y el rendimiento de la tecnología EV de cero emisiones a los fanáticos de las carreras en todo el mundo y permite a la marca japonesa, y a las otras participantes, obtener el conocimiento y tecnologías que se utilizan en esta categoría para mejorar sus autos eléctricos de calle.

 

 

«Eden Hazard es un gran atleta, y aprovechamos la oportunidad de darle la experiencia de primera mano con nuestra última tecnología EV. No hay nada como el tiempo de asiento para obtener una verdadera comprensión de los vehículos eléctricos de Nissan y de lo que son capaces», dijo Tommaso Volpe, director global de automovilismo de Nissan.

La participación de Nissan en la Fórmula E y su patrocinio de la UEFA Champions League son parte de su iniciativa a #ElectrifyTheWorld.

 

Video:

 

La entrada Eden Hazard experimenta el poder de los vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Retorna la familia Ford Bronco tras 24 años de ausencia https://automagazine.ec/retorna-la-familia-ford-bronco-tras-24-anos-de-ausencia/ Mon, 27 Jul 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31279 El Ford Bronco 2021 ha sabido hacerse esperar, y tras varios adelantos, algunos intencionales y otros no tanto, el regreso del icónico todoterreno estadounidense

La entrada Retorna la familia Ford Bronco tras 24 años de ausencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Ford Bronco 2021 ha sabido hacerse esperar, y tras varios adelantos, algunos intencionales y otros no tanto, el regreso del icónico todoterreno estadounidense finalmente es oficial. Su sexta generación se ha vuelto más capaz que nunca, con última tecnología pensada para mejorar la experiencia fuera del asfalto y una variante de cuatro puertas por primera vez en su historia.

Desde que las marcas tradicionales de vehículos detectaron la nostalgia de los consumidores y coleccionistas por ciertos modelos, la industria automotriz ha dado a dado a luz una serie de diseños retro. Y ahora, el Ford Bronco 2021 es uno de esos. Los diseñadores de Ford escanearon un Bronco de primera generación para utilizarlo como base en las proporciones y el estilo del nuevo modelo.

Ford desarrolló más de 200 accesorios para el nuevo Ford Bronco con el fin de hacerlo más personalizable y capaz que nunca

El resultado fue este SUV de entre 4,41 y 4,81 metros, según su número de puertas (2p y 4p, respectivamente), diseñado con faros redondos y rasgos cuadrados. Su semejanza al Jeep Wrangler está presente en muchos aspectos, sobre todo en la posibilidad de desmontar piezas como el techo, ventanas y puertas, para maximizar la experiencia al aire libre.

Ford trató muy mal al Bronco durante su desarrollo

El Ford Bronco nace bajo el concepto Build Wild, con el que la marca presume el haber pasado a su todoterreno por las pruebas más extremas a las que un vehículo pueda ser sometido. El objetivo no sólo era garantizar su capacidad en terrenos complicados, sino asegurar la durabilidad y resistencia del chasís.

El nuevo Ford Bronco trae dos niveles de capacidad

En ambos se utilizaron escudos de acero estratégicamente ubicados para proteger piezas críticas del chasís. En el nivel más alto se añaden protectores para el motor, la transmisión, la caja de transferencia y el tanque de combustible. Opcionalmente se pueden solicitar rieles laterales de roca, capaces de soportar el peso del vehículo de cada lado.

Como buen SUV, el Bronco 2021 sí utiliza un chasís de largueros y lo adapta a las cualidades indispensables de un vehículo todoterreno. Su altura respecto al piso es de 29.4 cm, mientras la capacidad de vadeo llega a 85 cm y los ángulos de ataque (delantero) y salida (posterior) son de 29º y 37,2º respectivamente.

 

El Bronco no está basado en el chasís de un auto, sino en el de una pick-up: una de las claves de su resistencia

La suspensión delantera es independiente, mientras la trasera apuesta por un eje sólido con resortes helicoidales de cinco enlaces. Un punto importante en sus cualidades todoterreno es la posibilidad de desconectar la barra estabilizadora hidráulica semiactiva, que se puede reconectar en todas las condiciones para mejorar dirección y estabilidad.

Sobra decir que el sistema de tracción en las cuatro ruedas es de serie para todas las versiones. Hay dos niveles de 4×4: En el Básico se usa una caja de transferencia electrónica de dos velocidades sobre la marcha, mientras en el Avanzado se adopta una caja de transferencia electromecánica de dos velocidades que agrega un modo automático para seleccionar entre 2H y 4H. También incluye diferenciales Spicer Performa-TraK en cada eje.

Hay dos motores a elegir, todos turbo

La gama de motores del Ford Bronco 2021 está compuesta por dos opciones:

  1. Como propulsor de acceso encontraremos un EcoBoost de3 litros, capaz de generar 270 hp y 310 lb-pie.
  2. Mientras que, el motor más potente es un V6 EcoBoost de7 litros, que según estima Ford, generará 310 hp y 400 lb-pie.

Para deleite de los más puristas, el Bronco 2021 se podrá solicitar tanto con transmisión automática SelectShift de 10 velocidades, como con una manual de siete cambios —sí, siete— para maximizar la escalada en roca a baja velocidad.

Como buen vehículo moderno, el Bronco contará con un selector de modos de manejo, que adapta distintos parámetros, como respuesta del motor, tacto de dirección y/o funcionamiento de las asistencias de tracción según el programa seleccionado: Normal, Eco y Sport; Slippery y Sand, con Baja, Mud/Ruts y Rock Crawl (para suelo resbaladizo, arena, lodo, zurcos y “gateo” en roca) para conducción todoterreno.

Tecnología enfocada al uso off-road

Cuando Ford desarrolló el nuevo Bronco, no sólo pensó en capacidad fuera del asfalto, sino también en sistemas que volvieran más fácil y divertida la experiencia en caminos abiertos. Por tanto, este nuevo SUV-todoterreno trae un innovador sistema de mapas de senderos, con más de 1.000 mapas provistos por AccuTerra de NeoTreks y guías de Trails Offroad y FunTreks (EEUU).

El interior adopta agarraderas integradas en el panel de instrumentos y en la consola central para ofrecer a los ocupantes el soporte necesario durante el “traqueteo” en caminos irregulares. Además, Ford habla de materiales fuertes y resistentes, así como de tapicería fáciles de limpiar. Algunas versiones incluyen pisos de goma lavables con desagües integrados y asientos resistentes al moho.

En términos de equipamiento, encontraremos un sistema de info entretenimiento SYNC 4 con pantalla de 12 pulgadas, FordPass Performance con navegación todoterreno, cámara de visión de 360º con múltiples vistas, actualizaciones inalámbricas, control de velocidad crucero con modo de senderismo, asistencias de conducción de la suite Ford Co-Pilot 360º y, por supuesto, el número adecuado de airbags, más una jaula antivuelco de acero de alta resistencia.

El Ford Bronco estará a la venta en México en 2021

La producción de la sexta generación del Ford Bronco comenzará a finales de este año, con entregas previstas en el mercado norteamericano durante la primavera de 2021. A México y, quien sabe, a otros mercados de Latinoamérica, llegará algunos meses después de que comiencen las entregas en Estados Unidos, probablemente a mediados de ese mismo año.

Para Estados Unidos, la gama del Ford Bronco arrancará en $29.995 dólares y ya puede reservarse tanto en carrocería de dos, como de cuatro puertas. Habrá varias ediciones especiales, incluyendo una First Edition de producción limitada, por lanzamiento. (GG/MotorPasion)

La entrada Retorna la familia Ford Bronco tras 24 años de ausencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Encuentran un Renault 12 eléctrico de la NASA de hace 43 años https://automagazine.ec/encuentran-un-renault-12-electrico-de-la-nasa-de-hace-43-anos/ Sat, 25 Jul 2020 12:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31238 El redescubierto Renault 12 utilizado por la NASA. Uno de los modelos más emblemáticos de la marca francesa, lanzado al

La entrada Encuentran un Renault 12 eléctrico de la NASA de hace 43 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El redescubierto Renault 12 utilizado por la NASA.

Uno de los modelos más emblemáticos de la marca francesa, lanzado al mercado en 1969, hace 51 años, conocido como “R12” y que hace más de 4 décadas fue transformado por la NASA, fue hallado en Estado Unidos.

Sólo se sabía de la existencia de dos de estas unidades, una en Canadá y otra en USA; el resto se creía desaparecida, hasta que, el recientemente encontrado, comprado y mediatizado R12 electrificado salió a la luz, gracias a su nuevo propietario.

Dos años después del lanzamiento del Renault 12, el 2 de noviembre de 1971, se ensambló la primera unidad en la Argentina, en la planta cordobesa de Santa Isabel, en aquel entonces propiedad de Industrias Kaiser Argentina (IKA), licenciataria de la marca francesa por esos tiempos.

Paradójicamente, su producción duró hasta la misma fecha: el 2 de noviembre, pero de 1994, cuando salió el último ejemplar de la línea de montaje. En ese lapso, más de 450.000 R12 invadieron las calles del país del cono sur y, particularmente, de Buenos Aires, lo que llevó al modelo a convertirse en un ícono más de argentinidad.

 

 

Este vehículo ha sido catalogado como icono de confiabilidad, siendo el tercer modelo de mayor producción del siglo XX – solo detrás del Peugeot 504 y del Ford Falcon– y el favorito de los conductores de taxis en Argentina; en Colombia fue igualmente muy difundido y popular. Su comercialización llegó a varios países del mundo.

Hoy es recordado como un clásico, que gracias a su mecánica simple y su confiabilidad fue rápidamente catapultado al éxito, a tal punto que cuando en 1978 se lanzó su sustituto, el Renault 18, el R12 siguió vendiéndose por cinco años más en Europa, hasta 1983.

En Argentina se lo ensambló hasta 1994, en Turquía hasta 1999; además, la entonces marca rumana Dacia lo fabricó bajo licencia hasta 2006. En sus primeros tiempos, incluso, tuvo su experiencia en Norteamérica, donde también se importó para venderse, a pesar de que los modelos europeos en la época no tenían mayor inserción en ese mercado.

El reconocido modelo, comercializado en EEUU en los años 70, con una versión un poco distinta del original, que traía doble faro delantero y parachoques más voluminosos, conforme la normativa de ese país por entonces, fue usado para ensayos con vehículos eléctricos luego de la crisis del petróleo de 1973. Debido a tal situación el Departamento de Energía de los Estados Unidos, empezó a impulsar estos programas eléctricos para evitar la dependencia energética del país.

 

 

De esta forma nació EVA (Electric Vehicle Associates), fundada en marzo de 1974 en Brook Park, Ohio, que durante su corta existencia hasta 1982, se dedicó a convertir vehículos de varias marcas -como el Ford Escort, denominado EVCort, Ford Fairmont y Mustang, algunas pick ups y vans- con motores de combustión en eléctricos, entre los que estaba el conocido Renault 12 que fue bautizado como EVA Metro, mientras duró su participación en el programa.

El EVA Metro fue promocionado como un sedán eléctrico de lujo que cargaba con 16 o 19 baterías de plomo-ácido de 6 voltios, ubicadas tanto en el motor como en la cajuela, que le permitían conseguir una autonomía entre 65 y 100 kilómetros por carga.

 

 

Ese pack eléctrico elevaba su peso a 1.429 kilos, unos 500 kg por encima del Renault 12 original; tenía una vida útil estimada en 45 mil kilómetros, y podía cargarse en apenas seis horas, conectado a un tomacorriente doméstico de 220 voltios. Aquel motor eléctrico tenía una potencia de 13 CV (10 kW) y podía acelerar de 0 a 50 km/h en 12 segundos, el doble de tiempo de lo que conseguía el IKA Renault 12 con motor 1.3 litros, de 1971.

Este singular vehículo fue probado por la NASA entre 1975 y 1976, bajo el Programa ERDA (Electric and Hybrid Highway Vehicle Systems Program) para realizar pruebas que analizaban velocidades de crucero, capacidad de aceleración y frenado, entre otros aspectos. Los resultados no fueron satisfactorios para la comercialización y sus unidades se vendieron entre empresas y particulares.

Su singular trayectoria ha sembrado fanáticos de este clásico vehículo en todo el mundo. Y justamente uno de estos fans del modelo, un estadounidense que vive en Nueva York, que además es creador de la página de Facebook “Renault 12 USA” encontró una de las siete unidades usadas en las pruebas de la NASA, nada menos que 43 años después de aquella experiencia, y lo va a restaurar.

 

 

Según el nuevo propietario, el viejo EVA Metro estaba en Georgia, y no dudó en comprarlo al ver el anuncio. Incluso el vehículo, que tiene 18.000 kilómetros, habría estado en funcionamiento hasta unos meses antes de venderse, momento en que se le agotaron las baterías.

Tras su descubrimiento, el Renault 12 conocido como EVA Metro será restaurado con un pack de baterías de litio modernas para que pueda funcionar nuevamente y sin tanto peso lastre, sin duda ante la expectativa de todos los fanáticos de la marca, que nunca pensaron ver este icónico automotor usado por la NASA otra vez circulando.

Su propietario ha posteado lo siguiente, sobre los planes que tiene para el R12 eléctrico de la NASA: Llevé el ELÉCTRICO ⚡ Renault 12 a Entropy Racing  una tienda especializada en convertir coches eléctricos. También tienen una flota de coches de carreras eléctricos que compitieron en el Pikes Peak Hill Climb ¡y vencieron al Tesla!

 

 

Sacarán las baterías de carrito de golf de 6 V e instalarán baterías modernas de iones de litio en el maletero. Construirán una caja de gota personalizada que estará montada donde habría estado el tanque de gas. Estas baterías son alrededor de 700 libras más ligeras, lo que significa que tendré mejor alcance y serán mucho más confiables.

Lo más importante, no se filtrarán y causarán corrosión como las baterías originales. El subframe ya tiene problemas de óxido bastante graves debido a eso, publicaré fotos pronto. Esta configuración también equilibrará mejor el coche y obtendrá la altura del viaje para volver a la normalidad. Con las pesadas baterías 6 V el coche estaba bajo una carga constante. En unas semanas el trabajo se completará y el coche volverá a la carretera”. (Infobae/AM/Renault 12 USA)

 

 

La entrada Encuentran un Renault 12 eléctrico de la NASA de hace 43 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: 6 carreras en 9 días es un enorme desafío mental y físico https://automagazine.ec/formula-e-6-carreras-en-9-dias-es-un-enorme-desafio-mental-y-fisico/ Fri, 24 Jul 2020 18:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31227 Lucas di Grassi, campeón de la tercera temporada, y René Rast, pilotos del equipo Audi Sport ABT Schaeffler. Una primicia

La entrada Fórmula E: 6 carreras en 9 días es un enorme desafío mental y físico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lucas di Grassi, campeón de la tercera temporada, y René Rast, pilotos del equipo Audi Sport ABT Schaeffler.

Una primicia en el automovilismo internacional: en solo nueve días, la Fórmula E celebra sus últimas seis carreras de la temporada 2020, en agosto, donde se decidirán los títulos de pilotos y equipos. Audi Sport ABT Schaeffler está listo para el ‘six-pack’ en el antiguo aeropuerto de Tempelhof en Berlín.

El equipo Audi Sport ABT Schaeffler ha estado compitiendo en la Fórmula E desde la primera carrera en septiembre de 2014, y durante todo este tiempo ha vivido todo tipo de experiencias, consiguiendo los títulos de pilotos y equipos y más de 40 trofeos. Pero seis carreras en nueve días en el mismo lugar, esto nunca había sucedido en el automovilismo internacional.

Del 5 al 13 de agosto, se hará realidad: la serie de carreras de autos eléctricos terminará su sexta temporada con tres citas dobles. La temporada tuvo que ser interrumpida debido a la pandemia después de la quinta carrera en Marrakech a finales de febrero.

“Normalmente, tenemos seis carreras en cuatro meses. Ahora, las haremos en nueve días. Esto significa muchos desafíos emocionales, mentales y también físicos”, dice el director del equipo, Allan McNish. «Es una gran tarea, pero también una gran oportunidad, ya que estoy seguro de que el orden final del campeonato será bastante diferente a como es ahora. El ‘six-pack’ en Berlín me recuerda un poco a un reinicio después de la salida de un auto de seguridad en la última carrera de la temporada, cuando solo quedan unas pocas vueltas».

Lucas di Grassi, campeón de la tercera temporada y el piloto más exitoso de la serie con 31 trofeos, está en la quinta posición de la clasificación. Al lado del brasileño, el dos veces campeón del DTM, René Rast, hará su debut con Audi Sport ABT Schaeffler. “Lucas está solo a 29 puntos de la cabeza de la clasificación.

Le encanta la pista y ha tenido un gran éxito con Audi allí en el pasado», dice McNish. «Por supuesto, eso no significa necesariamente nada para el futuro, pero sin duda llegas a Berlín con un sentimiento completamente diferente. Obviamente, René tiene gran desafío por delante, pero haremos todo lo posible para apoyarlo y meterlo en el juego lo más rápido posible”.

Para que la Fórmula E pudiera volver a la pista, los organizadores han elaborado un concepto de higiene de casi 80 páginas, que ha sido acordado con las autoridades locales y contiene especificaciones precisas para proteger la salud de todos los involucrados.

 

Allan McNish, director del equipo Audi Sport ABT Schaeffler.

 

Allan McNish elogia los esfuerzos detrás de escena: “Todas las restricciones y reglas especiales que tenemos debido a la pandemia jugarán un papel importante. Como podrán imaginarse, el distanciamiento social es mucho más fácil en una oficina que en un paddock de Fórmula E. La organización ha hecho un gran trabajo en la elaboración de un concepto de higiene que nos permite finalmente volver a competir”.

Un punto esencial de las restricciones: hay un máximo de 1.000 personas permitidas en el lugar del evento; normalmente, hay casi cinco veces más. Eso significa, por supuesto, no espectadores, pero tampoco medios de comunicación, invitados VIP y patrocinadores, y menos personal de proveedores, constructores de pistas, Fórmula E y la FIA. Los equipos también se ven afectados. «Estamos limitados a 19 personas más nuestros dos pilotos», explica Allan McNish.

“Eso significa que todos tenemos que tomar más puestos de trabajo. Esto aplica para los ingenieros, que dividirán su trabajo de manera diferente y también para mí: yo estaré a cargo de algunos trabajos de mercadeo y relaciones públicas, apoyaré a nuestro gerente de equipo con documentos de la FIA y me ocuparé de varias cosas de las que normalmente se ocupan otros miembros del equipo».

El equipo que se desplaza a Tempelhof, donde las tres citas dobles se llevarán a cabo en diferentes diseños de pista, contará con el apoyo de Neuburg, donde se encuentran las oficinas centrales de Audi Sport: junto con el jefe de Audi Motorsport Dieter Gass y el líder del proyecto de Fórmula E, Tristan Summerscale, un equipo de ingenieros seguirá cada metro que recorran Lucas di Grassi y René Rast en Berlín.

«Nuestro llamado ‘Centro de Control’ en Neuburg será aún más importante para Berlín que en otras carreras», dice Allan McNish. “Los ingenieros en casa analizarán todos los datos que reciban de la pista y respaldarán todas las decisiones en el sitio. Y no solo para nuestro equipo de fábrica, sino también para nuestro equipo de clientes Envision Virgin Racing”.

 

 

El trabajo en equipo es más importante que nunca en Berlín. Allan McNish cree que, “La clave del éxito será llegar lo mejor preparado posible y mantenerse enfocado, pase lo que pase. Mientras nos concentramos en cada una de las seis carreras individualmente, siempre debemos tener en cuenta el panorama general. Cuando otros se cansan, mental o físicamente, queremos ser aún más fuertes».

 

Destacados:

 

La entrada Fórmula E: 6 carreras en 9 días es un enorme desafío mental y físico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Innovación en Baja Baviera: alta tecnología del BMW iNEXT https://automagazine.ec/innovacion-en-baja-baviera-alta-tecnologia-del-bmw-inext/ Fri, 24 Jul 2020 12:14:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31214 La planta de BMW Group en Landshut, en la Baja Baviera, asume nuevamente su papel de motor de innovación para

La entrada Innovación en Baja Baviera: alta tecnología del BMW iNEXT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La planta de BMW Group en Landshut, en la Baja Baviera, asume nuevamente su papel de motor de innovación para el futuro automotriz: con una serie de componentes importantes de alta tecnología, le dará un rostro al BMW iNEXT, que comenzará a salir de la línea de ensamble en Dingolfing desde 2021.

El BMW iNEXT será el primer vehículo eléctrico de producción de BMW Group preparado para una conducción totalmente automatizada.

Hoy, el Dr. Andreas Wendt, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de la Red de Compras y Proveedores, y Hubert Aiwanger, Viceprimer Ministro de Baviera y el Ministro Bávaro de Asuntos Económicos, Desarrollo Regional y Energía, inauguró una nueva instalación de producción en la ubicación de Landshut. Allí se producirá la innovadora parrilla en forma de riñón, que fungirá como el «ojo», para el BMW iNEXT.

La parrilla en forma de riñón tecnológicamente compleja es vital para la conducción altamente automatizada: permite la integración de tecnología de cámaras, funciones de radar y otros sensores necesarios para sistemas de asistencia al conductor altamente desarrollados en la parte delantera del vehículo. BMW Group está invirtiendo en Landshut un total de más de 50 millones de euros en componentes innovadores para el BMW iNEXT y otros futuros modelos de vehículos.

 

 

Producción interna de componentes como centro de innovación para problemas futuros como la conducción automatizada

“La conducción automatizada es una gran oportunidad para Alemania como ubicación industrial. Con tecnologías orientadas al futuro, estamos generando ventajas competitivas decisivas. Especialmente durante la transformación actual de nuestro sector, nuestra producción interna de componentes en Landshut está asumiendo más que nunca el papel de un centro de innovación”, comentó el miembro del Consejo Wendt. “Además de la conducción altamente automatizada, la movilidad del futuro se caracterizará por la movilidad eléctrica y la digitalización: el

BMW iNEXT es sinónimo de todo esto, como lo son Landshut y BMW Group en la Baja Baviera.

Aiwanger, el Viceprimer Ministro de Baviera, elogió la fortaleza y la presencia de BMW Group en el este de Baviera: “El proyecto orientado hacia el futuro BMW iNEXT subraya la importancia económica de la industria automotriz y la construcción de vehículos en la región. El estado de Baviera se enorgullece del hecho de que este capítulo relevante en la historia del sector se está abriendo aquí en esta ubicación.» Además, agregó que en vista de la crisis del COVID-19, el gobierno estatal agradeció el apoyo de BMW Group a la economía regional, incluso en tiempos difíciles.

 

Amplio espectro de componentes de alta tecnología de Landshut

La parrilla en forma de riñón para el BMW iNEXT fue desarrollada en el Centro de Tecnología y Construcción Ligera de Landshut (LuTZ) de BMW Group y es simbólica de la transformación del sector: para el BMW iNEXT, la parrilla del radiador que se caracteriza por la marca se convertirá en un componente tecnológico multifuncional e innovador.

Además de la parrilla, la Planta de Landshut también producirá otros componentes innovadores para la cabina y el sistema de propulsión eléctrico para el BMW iNEXT, pero también componentes estructurales hechos de materiales compuestos de fibra de carbono como CFRP, por ejemplo.

El departamento de fundición de aleaciones ligeras proporciona la carcasa para el futuro motor eléctrico y también desarrolló el Proceso de Fundición de Inyectores (ICA por sus siglas en inglés) único a nivel mundial, mediante el cual el sistema de propulsión eléctrico para el BMW iNEXT funciona sin tierras raras.

 

 

Uso efectivo de la ventaja competitiva y la competitividad de industrialización

“Gracias a nuestra instalación interna de fabricación de componentes para la construcción ligera y al centro tecnológico aquí en esta ubicación, tenemos una verdadera ventaja sobre nuestros competidores. Tenemos competitividad en industrialización, podemos desarrollar innovaciones estratégicamente cruciales y al mismo tiempo evaluar de manera confiable socios y proveedores externos«, comentó el Dr. Wolfgang Blümlhuber, Responsable de Compras y Proveedores de Redes, Vicepresidente Sénior de Tecnología de Dinámica de Conducción, así como de Fundición de Metales Ligeros.

«La planta de Landshut representa el poder innovador de la Baja Baviera», enfatizó el Dr. Stefan Kasperowski, Jefe de la Planta de BMW Group en Landshut.

Al invertir en la fabricación de componentes del BMW iNEXT, BMW Group se compromete claramente con la localidad.” Willibald Löw, Presidente del Comité de Empresa de la Planta de Landshut de BMW Group, agregó: «Hoy en particular, esta es una señal fuerte para la seguridad laboral local a largo plazo».

 

Destacados:

  • La planta de BMW Group en Landshut asume un papel clave para BMW iNEXT: innovaciones por un total de más de 50 millones de euros para retos futuros.
  • Parrilla típica en forma de riñón innovadora: componente central de alta tecnología para una conducción altamente automatizada.
  • Apertura de nuevas instalaciones de producción con el Ministro de Economía de Baviera, Hubert Aiwanger y el Dr. Andreas Wendt, miembro del Consejo de Administración de BMW

 

La entrada Innovación en Baja Baviera: alta tecnología del BMW iNEXT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi e-tron es líder mundial del mercado en su segmento https://automagazine.ec/audi-e-tron-es-lider-mundial-del-mercado-en-su-segmento/ Thu, 23 Jul 2020 21:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31200 El Audi e-tron es el líder mundial del mercado en su segmento. El primer modelo de producción en serie totalmente

La entrada Audi e-tron es líder mundial del mercado en su segmento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi e-tron es el líder mundial del mercado en su segmento. El primer modelo de producción en serie totalmente eléctrico de Audi es igualmente popular en todo el mundo entre los clientes y los medios. Numerosos premios y pruebas comparativas lo demuestran. Con el Audi e-tron GT, el Audi Q4 e-tron y el Audi Q4 Sportback e-tron, el 2021 será un año eléctrico para Audi en ambos sentidos de la palabra.

En el primer semestre de 2020, Audi entregó 17.641 modelos e-tron a clientes de todo el mundo. Esto corresponde a un aumento del 86.8 % en comparación con el año anterior, a pesar de la difícil situación del mercado debido a la pandemia del coronavirus.

Por lo tanto, el modelo completamente eléctrico de Audi está muy por delante de sus competidores en el segmento de los SUV eléctricos de tamaño grande. Incluso es el SUV eléctrico más vendido en Europa.

El Audi e-tron es particularmente solicitado en el mercado escandinavo. En Noruega, el país pionero en lo que respecta a la movilidad eléctrica, fue el modelo de automóvil de pasajeros más vendido en la primera mitad del año. El Audi e-tron representa el 92 % del volumen de los modelos Audi entregados en Noruega.

También representa una parte significativa de las entregas en Islandia (93 por ciento), Suecia (12 por ciento) e Israel (14 por ciento). En los Estados Unidos, el e-tron ha registrado un aumento en las ventas de más del 50 por ciento en comparación con el año anterior.

Hildegard Wortmann, miembro del Consejo de Dirección de Ventas y Marketing: “El Audi e-tron es un verdadero cambio de juego para nosotros e ilustra claramente nuestra visión de movilidad premium sostenible y progresiva…

Nuestro primer SUV totalmente eléctrico combina diseño, manejo dinámico y calidad interior con la última tecnología, para una conducción libre de emisiones sin tener que comprometerse. El e-tron es el comienzo de una nueva era para Audi. Continuaremos con esta historia de éxito».

 

Carga rápida y cualidades de larga distancia son sus armas para el triunfo

El éxito del Audi e-tron se debe en gran medida a su versatilidad para el uso diario. Además de su amplio espacio, su alcance de larga distancia juega un papel decisivo aquí. Con 446 kilómetros (WLTP) de alcance en el e-tron Sportback 55 y 436 kilómetros (WLTP) en el e-tron 55, las distancias más largas se pueden cubrir cómodamente.

Además, los conductores también se benefician de las altas velocidades de carga. Para un alcance de aproximadamente 110 kilómetros (68.4 millas), el cliente idealmente pasa menos de 10 minutos en la estación de carga. El Audi e-tron 55 alcanza el 80 % de su capacidad después de aproximadamente 30 minutos.

 

Premios en muchas categorías

El Audi e-tron es un ganador, como lo demuestran las numerosas pruebas comparativas y los premios que ha ganado. En 2019, el e-tron ganó más de dos tercios de todas las pruebas comparativas. Además, el e-tron fue votado «Auto con tracción total del año» en Alemania en 2019 en la categoría «autos híbridos y eléctricos con tracción total» por los lectores de «AUTO BILD Allrad».

Con el «Volante de oro«, el e-tron prevaleció contra los competidores con motores de combustión en la categoría «SUV grande«. En el premio al «Auto de la Compañía del Año 2020«, el e-tron ganó en la categoría «autos eléctricos de tamaño completo / clase de lujo«.

El e-tron también ha recibido premios en otros países regularmente. En los Estados Unidos, el modelo recientemente ganó el premio «Wards 10 Best Interiors» por su interior futurista. La revista estadounidense «Green Car Reports» nombró al Audi e-tron como el «Mejor auto para comprar 2020«.

El e-tron también convenció al instituto de seguridad vial de los EE.UU., denominado «Instituto de seguros para la seguridad de las Carreteras» (IIHS) en las pruebas de choque y fue el primer automóvil eléctrico del mundo en recibir el «Top Safety Pick +».

Las innovaciones técnicas del Audi e-tron también convencieron a los expertos. Por ejemplo, Audi ganó el «Display Industry Award 2020» de la «Society for Information Display» (SID) por el desarrollo del espejo exterior virtual. Este premio es una de las más altas distinciones en la industria. La tecnología también es bien recibida por los clientes. Un tercio de todos los compradores optó por los espejos exteriores basados en cámaras.

Las versiones Sportback y S complementan el éxito del modelo

El Audi e-tron marca el comienzo de una extensa ofensiva eléctrica que incluirá alrededor de 20 modelos totalmente eléctricos para 2025. El Audi e-tron Sportback se agregó a la familia e-tron en abril. Las versiones «S» del e-tron y el e-tron Sportback, que se presentaron recientemente, forman la punta de lanza deportiva de la serie de modelos.

Emocionante: GT de alta gama y dos modelos Q en la línea de salida

Los éxitos de hoy son un incentivo para los objetivos de mañana. Con el prototipo Audi Q4 e-tron, Audi dio a los visitantes del Salón del Automóvil de Ginebra de 2019 una muestra del primer SUV eléctrico compacto de la marca. Con el Audi Q4 Sportback e-tron, la marca ha presentado el segundo modelo de la serie, que entrará en producción en 2021 como un SUV coupé. Ambos modelos se convertirán en importantes piedras angulares de la estrategia eléctrica de la marca.

Los clientes pueden esperar otro gran evento el próximo año. La marca de los cuatro aros lanzará el Audi e-tron GT. El rendimiento y un diseño expresivo son los ingredientes más importantes para el e-tron GT. De esta manera se enfatiza la deportividad de la marca y continúa la historia de éxito del Audi e-tron junto con los modelos Q eléctricos.

La entrada Audi e-tron es líder mundial del mercado en su segmento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mustang Mach-e 1400, el nuevo 100% eléctrico de Ford y RTR https://automagazine.ec/mustang-mach-e-1400-el-nuevo-100-electrico-de-ford-y-rtr/ Thu, 23 Jul 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31190 Desarrollado por Ford Performance en colaboración con RTR y construido a partir de un Mustang Mach-E GT de cuerpo blanco,

La entrada Mustang Mach-e 1400, el nuevo 100% eléctrico de Ford y RTR se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desarrollado por Ford Performance en colaboración con RTR y construido a partir de un Mustang Mach-E GT de cuerpo blanco, el prototipo tiene como objetivo alcanzar los 1.400 caballos de fuerza (1.419 PS).

Ford ha presentado su nuevo Mustang Mach-E 1400, un vehículo de competición 100% eléctrico que casi alcanza los 1.400 caballos del Mustang Cobra Jet 1400. El nuevo modelo de Ford cuenta con 7 motores eléctricos y alta fuerza aerodinámica.

 

 

Este prototipo desarrollado en colaboración con RTR y construido a partir de un Mustang Mach-E GT de cuerpo blanco, tiene como objetivo de alcanzar los 1.400 caballos de fuerza (1.419 PS) y para ello el chasis y el tren motor trabajan juntos, logrando una multitud de configuraciones que ofrecen rendimientos que lo diferencian de cualquier otro vehículo.

A partir de ese chasis original, los equipos de RTR y Ford Performance le han añadido refuerzos, una jaula antivuelco y muchos elementos propios para las competencias. La carrocería mantiene en sus rasgos generales la misma apariencia del modelo de calle, pero su aspecto final es poco más que impresionantemente deportivo.

 

 

Características del Mustang Mach-E 1400

El nuevo modelo de Ford, con sus siete motores eléctricos, cuenta con cinco más que el Mustang Mach-E GT, de los cuales tres están unidos al diferencial delantero, mientras que los cuatro restantes están conectados a la parte trasera con un único eje de transmisión que los conecta a los diferenciales. Estos últimos cuentan con una amplia gama de ajustes de configuración desde drifting hasta carreras.

El director de deportes de motor de Ford Performance, Mark Rushbook, explica, que “El desafío era controlar los niveles extremos de potencia proporcionados por los siete motores. Mustang Mach-E 1400 es un escaparate del arte de lo posible con un vehículo eléctrico”.

El chasis y el tren motriz están configurados para permitir al equipo investigar diferentes diseños y sus efectos en el consumo de energía y el rendimiento, incluyendo la tracción trasera, la tracción total y la tracción delantera.

 

 

Los modos de Drift y Track tienen configuraciones frontales completamente diferentes como brazos de suspensión y cambios de dirección para permitir ángulos de dirección extremos en drifting. El suministro de energía se puede dividir uniformemente entre el frontal y la parte trasera, o completamente de uno a otro. La carga aerodinámica se dirige a más de 1.000 kg a 257 km/h (160 mph).

Por su parte, la batería tiene una capacidad de 56,8 kWh y está formada por celdas de bolsa de níquel – manganeso – cobalto, que proporciona un gran rendimiento y una alta tasa de descarga. Este sistema de baterías está pensado para ser enfriado mientras se carga, haciendo uso de un refrigerante dieléctrico que consigue disminuir el tiempo necesario entre carreras.

 

 

Su estreno

Con la perspectiva de su próximo debut en una carrera de NASCAR, el Mustang Mach-E 1400 sirve también como banco de pruebas para otros materiales; por ejemplo, su capó está hecho a partir de fibras orgánicas compuestas frente al dominio de la fibra de carbono en el resto del vehículo.

Este nuevo y peculiar modelo de Ford responde a la iniciativa de la compañía, que quiere invertir más de 11.500 millones de dólares en vehículos eléctricos en todo el mundo. El Mustang Mach-E para clientes en Europa está previsto para principios de 2021. (JLB/ME)

 

La entrada Mustang Mach-e 1400, el nuevo 100% eléctrico de Ford y RTR se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan anuncia la llegada del nuevo Sentra a América Latina https://automagazine.ec/nissan-anuncia-la-llegada-del-nuevo-sentra-a-america-latina/ Wed, 22 Jul 2020 19:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31179 Sentra presenta en América Latina su renovado diseño y la evolución de sus tecnologías. La marca japonesa anuncia la llegada

La entrada Nissan anuncia la llegada del nuevo Sentra a América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sentra presenta en América Latina su renovado diseño y la evolución de sus tecnologías.

La marca japonesa anuncia la llegada del nuevo Sentra a América Latina, vehículo clave dentro de la gama de productos de Nissan. Con su desembarco en Perú esta semana, consolida la posición estratégica de la región para la compañía, donde cuenta con un completo portafolio de modelos y versiones.

Presentado en febrero en Puerto Rico, el nuevo Sentra seguirá su roadshow posteriormente en el resto de los mercados de la región, donde destacará por su renovado diseño, más deportivo, una experiencia de manejo diferente y un nivel superior de tecnologías al servicio de la seguridad, que lo hacen único dentro de su segmento.

Nissan redefine su sedan con un nuevo diseño, un interior refinado para liderar en su clase, una motorización eficiente con excelente desempeño y tecnologías inteligentes para brindar una conducción más segura y placentera.

En este sentido, el nuevo Sentra ofrece más confianza en la conducción gracias a un completo equipamiento de tecnologías desarrollado bajo la visión Nissan Intelligent Mobility a través de la cual la marca busca transformar la forma en que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados en la sociedad.

 

 

Dentro de las tecnologías que ofrece se destacan1:

  • Intelligent Forward Colision Warning(Alerta de Colisión Frontal) – Detecta movimientos repentinos del vehículo ubicado delante en el mismo carril y advierte al conductor sobre el riesgo de colisión.
  • Intelligent Emergency Braking(Frenado Inteligente de Emergencia) – Si el sistema detecta riesgo de colisión contra un vehículo o un peatón delante del vehículo, alertará al conductor con señales sonoras y auditivas y aplicará el freno automático ligeramente, para advertir al conductor de accionar. Si el conductor no reacciona a tiempo, el sistema aplica automáticamente el freno de emergencia y desacelerará el vehículo.
  • Intelligent Around View Monitor(Monitor Inteligente de Visión Periférica) – A través de sus cuatro cámaras ubicadas en la parte frontal, trasera y lateral, brinda al conductor una visión virtual a 360° del vehículo.
  • Intelligent Cruise Control (Control de velocidad crucero inteligente) – Permite medir la distancia con respecto al vehículo de adelante y controla la aceleración y desaceleración de manera automática, manteniendo una distancia adecuada que se ajusta tomando en cuenta la velocidad del vehículo que se encuentra adelante y la velocidad determinada por el conductor para su trayecto.
  • Blind Spot Warning(Alerta de Punto Ciego) – Asiste al conductor para evitar posibles choques al cambiar de carril, al detectar vehículos en la zona de punto ciego.
  • Rear Cross Traffic Alert(Alerta de Tráfico Cruzado) – Sistema que advierte al conductor sobre vehículos u objetos a una distancia máxima aproximada de 20 metros cruzando por atrás. Los sensores traseros monitorean el área y accionan la alerta ante la proximidad de un vehículo y así evitar colisión en reversa.

 

 

Impulsado por un nuevo motor 2.0L y 145 caballos de potencia, la nueva generación del Sentra está equipada con suspensión trasera multi-link con barra estabilizadora, que brinda una sensación de manejo más confortable.

El nuevo Nissan Sentra incorpora el lenguaje de diseño global de la marca, representado principalmente por la exclusiva parrilla V-Motion, faros de LED tipo boomerang, techo flotante y una gama de nuevos colores.

Asimismo, ofrece un renovado sistema de infotainment, con pantalla central de 8″ Multitouch, conectividad con los sistemas Android Auto y Apple Car Play y navegación por GPS, lo que se suma a conexión vía Bluetooth, tecnología keyless remota y botón de encendido electrónico.

Este vehículo es producido en México, en la planta de Aguascalientes, de donde surgieron las últimas cinco generaciones de este modelo que ya lleva más de 4 millones de unidades producidas.

  1. Disponibles según versiones, varía en cada país de la región.

 

 

Ricardo Flammini, Vicepresidente de Marketing y Ventas para Nissan América Latina, al respecto dice: «La llegada de la nueva generación del Sentra a América Latina es una muestra más del compromiso de Nissan en continuar ofreciendo lo mejor de nuestro portafolio a nuestros clientes latinoamericanos. Se trata de un vehículo totalmente rediseñado y equipado con lo mejor de nuestra visión de marca Nissan Intelligent Mobility».

 

 

Destacado:

  • La nueva generación del sedán que, a decir de la marca, ofrece un equilibrio perfecto entre diseño, seguridad y manejo dinámico, comienza a rodar en más países de la región.

 

La entrada Nissan anuncia la llegada del nuevo Sentra a América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gran performance del nuevo MINI John Cooper Works Countryman https://automagazine.ec/desempeno-extremo-del-nuevo-mini-john-cooper-works-countryman/ Wed, 22 Jul 2020 16:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31185 Las nuevas características de diseño y el equipamiento refinado enfatizan el carácter de competencia exclusivo del atleta superior aún más

La entrada Gran performance del nuevo MINI John Cooper Works Countryman se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las nuevas características de diseño y el equipamiento refinado enfatizan el carácter de competencia exclusivo del atleta superior aún más intensamente: motor turbo de 4 cilindros con 225 kW / 306 hp, transmisión Steptronic Sport de 8 velocidades, tracción integral ALL4 y tecnología de suspensión diseñada utilizando la experiencia en las carreras de John Cooper Works garantizan un manejo divertido excepcional y una versatilidad inspiradora. Su lanzamiento al mercado global a partir de noviembre de 2020.

Irresistible personaje madurado en la pista de carreras. El nuevo MINI John Cooper Works Countryman (consumo combinado de combustible: 13.70 – 14.49 km / l; emisiones combinadas de CO2: 156 – 166 g / km, cifras preliminares) aporta sus cualidades para soportar tanto en la carretera como en terrenos sin pavimentar.

La potencia sobresaliente de su motor sobrealimentado de 4 cilindros y 225 kW / 306 hp se transfiere a la carretera a través de una transmisión Steptronic Sport de 8 velocidades y tracción integral ALL4 de serie, una combinación que garantiza un desempeño extremo en todo tipo de superficie.

El paquete de manejo divertido extremo se completa con la tecnología de suspensión que presenta el know-how de carreras de John Cooper Works. El diseño modificado, el equipo refinado y las opciones adicionales sacan a la luz el carácter deportivo y exclusivo del nuevo MINI John Cooper Works Countryman.

La potencia del motor se combina con la versatilidad: el nuevo atleta de alto desempeño para el segmento compacto Premium ocupa la primera posición en ambas disciplinas de la gama de modelos de la marca Premium británica. Ofrece potencia desenfrenada y mucho espacio para experimentar la emoción de las carreras en la conducción diaria.

Además, el exterior expresivo ahora se ha refinado y se han agregado nuevos acentos al interior de alta calidad. El nuevo MINI John Cooper Works Countryman se lanzará al mercado global en noviembre de 2020.

Con cuatro puertas y un gran portón trasero, cinco asientos de tamaño completo, un interior de uso variable y un volumen de maletero que se puede ampliar hasta 1.390 litros, el nuevo MINI John Cooper Works Countryman no solo puede dominar las tareas diarias de transporte en el tráfico de la ciudad, sino que también ofrece todas las comodidades en viajes más largos.

El motor más potente que se haya utilizado en un MINI de producción en serie, el control inteligente de tracción integral y el bloqueo del diferencial en las ruedas delanteras integrado en la transmisión Steptronic de 8 velocidades garantizan un desempeño superior en todo momento.

Equipado con modificaciones específicas al motor base, la avanzada tecnología MINI TwinPower Turbo y un sistema de enfriamiento independiente, la unidad motriz impresiona no solo con su potencia máxima de 225 kW / 306 CV, sino también con su par máximo de 450 Nm.

La entrega de potencia instantánea, que se mantiene en rangos de carga altos, permite que el nuevo MINI John Cooper Works Countryman acelere de 0 a 100 km / h en 5.1 segundos (cifra preliminar). Las maniobras de aceleración están acompañadas por el sonido sorprendente del sistema de escape deportivo específico del modelo. Los tubos de escape con un diámetro agrandado de 95 mm también atrapan los ojos.

Con el fin de garantizar no solo la agilidad distintiva, sino también una alta precisión de dirección y un manejo que se puede controlar magistralmente incluso en situaciones de conducción altamente dinámicas, el nuevo MINI John Cooper Works Countryman presenta una estructura de carrocería y una conexión con el chasis, que se caracteriza por una alta rigidez. Además de los componentes modificados específicamente para el modelo, el chasis también presenta características de suspensión y amortiguación refinadas con alta velocidad, DSC (Control dinámico de estabilidad) y dirección electromecánica.

Como opción, el nuevo MINI John Cooper Works Countryman puede equiparse con un chasis adaptable. Su equipo de serie incluye un sistema de frenos deportivos con frenos de disco de cálipers fijos de 4 pistones en las ruedas delanteras y frenos de disco de cálipers flotantes de un pistón en las ruedas traseras, así como rines de aleación ligera John Cooper Works de 18 pulgadas con cálipers de freno pintadas en color Chili Red.

Las características exteriores optimizadas aerodinámicamente también contribuyen al rendimiento superior de este versátil atleta. El poderoso carisma del nuevo MINI John Cooper Works Countryman ahora se enfatiza aún más intensamente con el rediseño de la parrilla del radiador. Los faros LED de serie y las luces traseras se han diseñado recientemente. En la parte delantera, la tecnología de iluminación de alta calidad ahora es aún más reconocible, mientras que en la parte trasera, el diseño Union Jack de las luces traeras es llamativo.

Los faros LED adaptativos con distribución de luz variable y función de matriz para las luces de carretera están disponibles de forma opcional. Los colores exteriores White Silver metálico y Sage Green metálico, así como la opción Piano Black Exterior son nuevos. Aquí, los bordes de los faros, las luces traseras y la parrilla del radiador están acabados en color negro brillante en lugar de cromo, al igual que las manijas de las puertas y las letras del modelo en la tapa del maletero.

El interior también presenta nuevos acentos. El estilo deportivo del nuevo MINI John Cooper Works Countryman ahora se combina incluso más ampliamente con un ambiente moderno y Premium. La pantalla del instrumento digital detrás del volante con un diámetro de 5.0 pulgadas es un nuevo componente opcional del equipo. El equipo opcional Media Connected en el nuevo MINI John Cooper Works Countryman también incluye una pantalla a color de 8.8 pulgadas con función de pantalla táctil en el característico panel central de instrumentos, que ahora presenta un diseño de mayor calidad. En su nueva versión, tiene un bisel y paneles de control sensibles al tacto con superficies en acabado Piano Black de alto brillo.

Gracias a una tarjeta SIM instalada de serie, el nuevo MINI John Cooper Works Countryman está «siempre en línea». Esto permite el uso de numerosos servicios digitales. La opción MINI Navigation Plus también proporciona datos de tráfico en tiempo real, el portal de Internet en línea MINI, la preparación de Apple CarPlay y la perfecta integración del asistente de voz Amazon Alexa, entre otras cosas.

La entrada Gran performance del nuevo MINI John Cooper Works Countryman se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Volkswagen ID.3 ya se encuentra a la venta https://automagazine.ec/el-nuevo-volkswagen-id-3-ya-se-encuentra-a-la-venta/ Wed, 22 Jul 2020 15:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31171 La nueva era de Volkswagen, electrificada, está aquí. La espera ha terminado. El mercado español abre los pedidos del ID.3

La entrada El nuevo Volkswagen ID.3 ya se encuentra a la venta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva era de Volkswagen, electrificada, está aquí. La espera ha terminado.


El mercado español abre los pedidos del ID.3 1st, una edición limitada y exclusiva, reservada a todos aquellos clientes que realizaron una pre-reserva del vehículo hace meses. Ellos, no solo serán los primeros en conducir en España el que será el icono de la nueva era de Volkswagen, sino que también disfrutarán de una serie de ventajas en la financiación y ayudas proporcionadas por la marca.

Además, todos ellos serán miembros del ID.3 1st Mover Club, que les proporcionará atención personalizada. Cuatro semanas después, Volkswagen abrirá para el resto del público los pedidos de otras cuatro versiones (y otras dos más adelante) del ID.3 pre configuradas, y que permiten al cliente elegir el color exterior e interior, las llantas (aros), los asientos y determinados extras.

 

 

ID.3 1st ventajas cliente

Volkswagen España ha querido premiar la fidelidad de estos clientes con una serie de ventajas y ayudas, así como con la creación del Club ID.3 1st Mover Club. Para estos clientes, Volkswagen ha definido una serie de condiciones especiales y atención personalizada, siempre y cuando el pedido se formalice antes del 15 de agosto y se matricule en 2020.

En lo que respecta a la financiación, en caso de realizar la operación a través de MyRenting con Volkswagen Financial Services, el cliente obtendrá 3 cuotas mensuales gratis. Por el contrario, si la operación se realiza al contado, el cliente optará a una ayuda de 1.000 euros por parte de la marca para la instalación del cargador, ID. Charger, o la adquisición de otros accesorios.

Además, todos los clientes que formalicen la compra de su ID.3 1st, recibirán un año de carga gratuita con una capacidad máxima de 2.000kWh o 600€ en puntos de carga Ionity, y en todos los puntos de carga conectados al servicio We Charge repartidos por Europa. Actualmente, Volkswagen cuenta en España con 500 puntos de carga, pero la previsión es finalizar 2020 con 1.300 puntos adheridos a We Charge.

 

 

ID.3 1st Plus y Max

Las dos versiones de esta edición limitada están basadas en el acabado intermedio Pro Performance, con una autonomía de hasta 420 kilómetros y una potencia de 150 kW (204CV).

En cuanto al equipamiento destacado, el ID.3 1st Plus incluye: llantas de 19»; faros Matrix IQ. LED; asistente de luz dinámica; Navegador Discover Pro; Climatronic de dos zonas; cámara trasera; Keyless Access; cable de carga modo 3 tipo 2; pilotos traseros LED con intermitentes dinámicos; lunas laterales traseras y trasera oscurecidas; Pre-crash; retrovisores abatibles eléctricamente; Park Pilot; ID. Light; tapicería Art Velours y tela «Flow»; Paquete Invierno (asientos calefactables); volante multifunción calefactable; iluminación ambiental de 30 colores.

 

El ID.3 1st Max añade como equipamiento destacado adicional al Plus llantas de 20»; Head Up Display con realidad aumentada; techo panorámico; Side Assist; Travel Assist; carga por inducción de Smartphone; Emergency Assist; y asientos ErgoActive con ajuste eléctrico; y sistema de sonido con seis altavoces delante/ detrás y uno central

 

 

Seis versiones preconfiguradas:

ID.3 Life -Business – Style – Max – Tour

El resto de clientes tendrán que esperar algunas semanas -hasta el 17 de agosto- para la apertura de pedidos. Entonces, podrán elegir entre cuatro versiones del ID.3 pre configuradas con distintos equipamientos, basados todos ellos en el acabado intermedio Pro Performance con la potencia de 150 kW (204 CV).

Cada una de estas versiones incluirá, de serie, al menos dos de los cinco paquetes de equipamiento disponibles, y los clientes podrán elegir el color exterior e interior, los asientos y las llantas, así como otras opciones individuales, como la bomba de calor o la preparación del portabicicletas.

La versión Tour se basará en el Pro S, con hasta 550 kilómetros de autonomía y cuatro plazas.

 

ID.3 City

Más adelante, se incorporará la versión City basada en el acabado Pure Performance con hasta 330 kilómetros de autonomía.

El precio del ID.3 1st Plus partirá de los 43.110€ PVP (37.900€ PVP aplicando MOVES II – ayudas para eléctricos) y el del ID.3 1st Max partirá de los 48.930€ (43.720€ PVP aplicando MOVES II).

El modelo básico Pure, con una autonomía de hasta 330 km (WLTP) estará disponible unos meses más tarde, por menos de 30.000€ PVP (sin aplicar ayudas MOVES II).

  1. Todas las autonomías especificadas se determinan usando el Procedimiento de Prueba Mundial Armonizado de Vehículos Ligeros (WLTP, por sus siglas en inglés) para turismos y vehículos comerciales ligeros. A la práctica, la autonomía real difiere en función del estilo de conducción, velocidad, empleo de equipamientos de confort / auxiliares, temperatura exterior, número de ocupantes / carga y topografía.

La entrada El nuevo Volkswagen ID.3 ya se encuentra a la venta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pautas para prevenir robos en el transporte pesado https://automagazine.ec/pautas-para-prevenir-robos-en-el-transporte-pesado/ Wed, 22 Jul 2020 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31169 Ante la coyuntura actual de emergencia sanitaria, el transporte pesado está más expuesto a robos en las carreteras del país.

La entrada Pautas para prevenir robos en el transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ante la coyuntura actual de emergencia sanitaria, el transporte pesado está más expuesto a robos en las carreteras del país. Tomando en cuenta este incremento de inseguridad en el sector, compartimos a continuación importantes recomendaciones que se deben considerar al momento de conducir un vehículo pesado para evitar robos y salvaguardar la seguridad de los transportistas y la mercadería.

De acuerdo a cifras de Satrack, empresa de monitoreo y rastreo de transporte, como ejemplo, tiene más de 1.500 usuarios, clientes de Teojama Comercial, durante estos últimos 3 meses creció el uso del servicio de monitoreo en tiempo real y acompañamiento.

Si bien, los asaltos a vehículos pesados son siniestros planificados que no se pueden controlar del todo; existen ciertas medidas o recomendaciones básicas de seguridad que pueden ayudar a disminuir el riesgo de robo, tales como:

Antes del viaje

  • Revisión previa: Validar el estado mecánico del vehículo ayuda a prevenir que el conductor se quede varado en la vía, expuesto a peligros. Para ello se sugiere, revisar si existe alguna luz de advertencia que se encienda, si no existen problemas al arrancar y si no se presenta ningún ruido o anomalía al momento de conducirlo. Esto indicará en buena medida que se puede emprender el viaje sin problema, si se han hecho los mantenimientos oportunos.
  • Probar el servicio de monitoreo: Si el vehículo cuenta con un sistema de monitoreo remoto, es importante comprobar que el botón de pánico esté en buen estado y operativo. Para esto se sugiere presionar el botón con anterioridad para recibir la llamada de la central.
  • Celular cargado: Es de vital importancia que el conductor lleve su teléfono móvil con la batería cargada al 100%, especialmente si la ruta es muy larga. Este es el principal medio de comunicación para solicitar ayuda en caso de asalto o de cualquier otro siniestro que se pueda producir en el camino.
  • Ruta definida: Uno de los errores más comunes que cometen los conductores es no comunicar a su empresa y familia (en caso de ser independiente) la ruta que tomarán. Este dato permite calcular el tiempo aproximado que durará el viaje, y en caso de presentarse algún inconveniente, tener una pauta de dónde puede estar.
  • Programar las paradas: También es recomendable planificar paradas durante la ruta y darlas a conocer a la empresa y familia. De esta manera, es posible tener puntos de referencia para cualquier alerta.
  • Seguimiento personalizado: El servicio de monitoreo remoto es una alternativa efectiva y muy útil. Esta herramienta permite al proveedor, la empresa de rastreo satelital, monitorear en tiempo real la ruta que sigue el vehículo.

Durante el viaje

  • Realizar únicamente las paradas necesarias y programadas. No parar en lugares no autorizados y de alto riesgo.
  • Nunca dejar la llave conectada en el transporte.
  • Estar siempre alerta y mirar a los alrededores al subirse y bajarse del vehículo.
  • Evitar el contacto con extraños y nunca mencionar qué tipo de carga transporta en el camión.
  • Si el conductor nota una situación sospechosa, se recomienda acercarse de inmediato a una estación policial o sitio urbano más cercano; y, en caso de tener contratado servicio de monitoreo, se debe presionar el botón de pánico.
  • En caso de notar alteraciones en el vehículo cómo manipulación o forcejeo de manijas, daños en las llantas, etc. Se debe comunicar de inmediato con la empresa, compañía de monitoreo y/o algún contacto para recibir ayuda. No se debe conducir el vehículo en esas circunstancias.
  • Según datos de Satrack, las horas de mayor riesgo en carretera están entre las 00h00 y 06h00. Se recomienda evitar circular en esas horas y/o tomar las precauciones respectivas.

Bladrimir Vasquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial, respecto al monitoreo profesional, nos dice: “Los usuarios nos han solicitado este servicio como medida preventiva, ya sea por parte de los dueños o los propios conductores de buses y camiones, impulsados, sobre todo, por la incertidumbre económica y social que ha producido la pandemia”.

La entrada Pautas para prevenir robos en el transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Concept Car Mazda Koeru, más allá de los límites https://automagazine.ec/concept-car-mazda-koeru-mas-alla-de-los-limites/ Tue, 21 Jul 2020 12:43:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31159 Koeru es el nombre que materializa el lenguaje del concept car de Mazda. Su nombre representa en japonés a la

La entrada Concept Car Mazda Koeru, más allá de los límites se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Koeru es el nombre que materializa el lenguaje del concept car de Mazda. Su nombre representa en japonés a la idea de superar, de ir más allá de todos los límites, para ofrecer algo completamente fuera de lo ordinario.

Atravesado por completo por el lenguaje del diseño Kodo, se trata de un prototipo SUV que combina potencia, vitalidad y refinamiento, trascendiendo por completo en el placer de la conducción.

El concept car Koeru se presenta como fiel reflejo de la marca japonesa por continuar de pie, sin dejar que ninguna adversidad detenga su potencial y su pasión por crear magníficas obras de arte. Koeru es el renacimiento luego de Hiroshima, es la resurrección sin límites que se atreve a ir más allá de lo establecido, de lo conocido.

Sus importantes tecnologías especiales de reducción de ruido y vibraciones le garantizan a este prototipo una conducción más confortable y tranquila, pues el Koeru se caracteriza por su forma aerodinámica, la cual optimiza el flujo de aire para proporcionar la máxima estabilidad y una sensación de control total, de acuerdo con el espíritu de Jinba Ittai, que pretende una simbiosis natural y genuina entre el conductor y su vehículo.

Koeru se presenta como una pieza clave del arte de Mazda, que logra representar de manera eficiente la excelencia y sofisticación de la marca japonesa.

 

 

La elegancia y perfección del espíritu animal

La varilla cromada en forma de ala, característica del diseño KODO, subraya con determinación la impronta Mazda en este vehículo. De manera complementaria, sus faros LED rememoran al aspecto y las características de un animal salvaje y decidido.

Koeru cuenta con grandes e imponentes ruedas coronadas con alas diseñadas por artesanos Takumi, las cuales se inspiran en las poderosas patas firmemente colocadas en el suelo.

La amplitud, comodidad e interesante proporción interna de la cabina de este crossover da un aspecto verdaderamente fortalecido, imponente y vigoroso.

Todo su cuerpo se encuentra en simetría, su carrocería liviana y ancha, junto a su cabina baja y de estilo deportivo hacen de su “espíritu la de un poderoso animal depredador”. Todo este resultado, en perfecta armonía con su concepto elegante y refinado.

Koeru es un concept de SUV que destila vitalidad, energía en estado puro y un nivel de refinamiento elevado por encima de la filosofía del diseño Kodo.

 

 

La conjunción acabada entre filosofía y tecnología Mazda

Si algo destaca y permite sobresalir a este concept car es su capacidad de amalgamar de manera perfecta todo lo que compone a Mazda en cuanto a diseño, tecnología y equipamiento.

Koeru sigue la línea de valores del diseño Kodo, utiliza tecnología y motores Skyactiv y seguridad avanzada i- ACTIVSENSE.

Utiliza equipamiento infotainment mediante MZD Connect, todo bajo el concepto de unión genuina y poderosa entre conductor y vehículo que propone la filosofía Jinba Ittai.

Este Concept Car fusiona filosofía y tecnología para conseguir dominar el mundo de manera natural, ofreciendo a su conductor un andar suave, sin imponer a la necesidad de tensionar ni exigir en exceso al cuerpo humano, generando de esta manera, una conexión impecable entre auto y conductor.

 

 

Superarse en características

Este concept car de Mazda mide 4.6 metros de largo, 1.5 de alto y 1.9 de ancho. Sus dimensiones se asemejan casi por completo a las de un CX-5. Es apenas más largo que este vehículo, más bajo y más ancho.

Cuenta con cuatro puertas, un espacio verdaderamente amplio en su interior y líneas fluidas y elegantes.

Su suspensión y dirección van orientadas al conductor, para ofrecer las sensaciones deportivas que caracterizan a Mazda, pero bajo el sello de la importante tecnología Skyactiv de la marca.

Koeru es un concept car que no escapa en absoluto del genuino y exclusivo lenguaje de Mazda. Demuestra el “poder de las manos humanas, su capacidad y perseverancia”.

 

 

La entrada Concept Car Mazda Koeru, más allá de los límites se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Marcas coreanas lideran el mercado automotriz ecuatoriano https://automagazine.ec/marcas-coreanas-lideran-el-mercado-automotriz-ecuatoriano/ Mon, 20 Jul 2020 12:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31135 En medio de la crisis económica, social y sanitaria que ha generado el COVID-19 a nivel nacional y mundial, las

La entrada Marcas coreanas lideran el mercado automotriz ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En medio de la crisis económica, social y sanitaria que ha generado el COVID-19 a nivel nacional y mundial, las necesidades de los ecuatorianos prevalecen, y una de ellas es la de poder movilizarse con seguridad. Por ello, la venta de vehículos ha mostrado una recuperación paulatina ante la necesidad de satisfacer estos requerimientos.

Y es en este contexto que los vehículos surcoreanos se consolidan como los preferidos por los compradores nacionales, no solo por sus características técnicas, sino también por las estrategias de mercadeo aplicadas, como promociones agresivas, precios competitivos, facilidades de pago, que demuestran la capacidad de adaptabilidad de estas marcas a las necesidades actuales.

Para entender de mejor manera la situación actual del sector automotriz, se debe analizar el comportamiento del mercado desde mediados de marzo, cuando inició la etapa de confinamiento (cuatrimestre), y se visualiza que a la hora de elegir un vehículo las preferencias de los ecuatorianos son claras, estables y basadas en los puntos antes descritos.

En el mercado nacional, destacan en ventas en primer lugar los automóviles con el 36,3% (12.060 unidades) y vehículos utilitarios SUV (11.862 unidades) con el 35,7% de participación, seguido por las camionetas con el 14,4% (4.770 unidades). El segmento de automóviles es liderado por los modelos y la tecnología coreana.

 

 

Revisando el origen de los automotores comercializados durante este periodo crítico, los provenientes de Corea del Sur tienen una participación del 25,3% del mercado, dando un total de 2.857 unidades comercializadas; seguido por el 23,6% de los automóviles provenientes de China, con un total de 2.660 unidades vendidas.  

Basados en estas cifras, se evidencia que los vehículos coreanos se consolidan como los preferidos por los ecuatorianos durante la emergencia:

 

 

Dentro del grupo de marcas coreanas que se comercializan en el país, Kia Motors lidera el mercado ecuatoriano con un 82,9% de vehículos comercializados en lo que va de la emergencia. Por ello, se considera a Kia como la marca del continente asiático con mayor crecimiento en Ecuador.

 

 

Solamente en el pasado mes de junio, en el sector de vehículos livianos, la marca coreana lidera el mercado con una participación del 20%, así lo demuestran los datos obtenidos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE.

 

 

En este mismo sector de vehículos livianos, si se analiza por rangos de precios con mayor número de ventas, los que oscilan entre $15.001 a $ 20.000, destacan dos modelos: el Kia Picanto con un precio desde $12.899, con 264 unidades vendidas y Kia Rio, cuyo precio desde $17.999 le otorga 268 unidades comercializadas.

 

 

Por su parte, en el segmento de vehículos utilitarios SUV, el rango de precios donde se concentran las ventas va desde los $20.0001 hasta los $40.000 dólares; aquí destacan el Kia Sportage R con un precio de $23.999, del cual solamente en el mes de junio se comercializaron 245 vehículos, seguido por el Nuevo Sportage con un valor de $29.870 con 104 unidades vendidas en el mismo periodo.

 

 

Entre los beneficios más destacados de los vehículos coreanos y que se han convertido en fundamentales para la decisión de compra de los ecuatorianos están: las innovaciones tecnológicas, seguridad para los pasajeros, niveles de bioseguridad en los concesionarios y talleres, precios competitivos tanto para compra como para reventa, su desempeño y durabilidad, cualidades que los han convertido en las opciones más buscadas por los compradores. 

 

 

La entrada Marcas coreanas lideran el mercado automotriz ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alianza estratégica entre Teojama Comercial y Zona Norte Auto… https://automagazine.ec/alianza-estrategica-de-teojama-comercial-y-zona-norte-automotores/ Fri, 17 Jul 2020 19:51:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31115 Erick Albornoz, Gerente Comercial; Wimper Almeida, Gerente General de Zona Norte Automotores; Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo; y Pedro Burneo, Vicepresidente

La entrada Alianza estratégica entre Teojama Comercial y Zona Norte Auto… se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Erick Albornoz, Gerente Comercial; Wimper Almeida, Gerente General de Zona Norte Automotores; Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo; y Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial, de Teojama Comercial.

La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, distribuidor de la marca de camiones y buses Hino en el país, suscribió un convenio estratégico de distribución con la comercializadora de autos Zona Norte Automotores, a través del cual la firma ibarreña podrá ofrecer todo el portafolio de vehículos de la empresa, repuestos y servicios, con los mismos estándares de calidad que exige la marca.

Con esta nueva alianza, Teojama Comercial busca ampliar su cobertura y generar una mayor cercanía con todos sus clientes del norte del país, que se han mantenido fieles a la marca, así como captar nuevos clientes en esta importante zona del país. Zona Norte Automotores fue elegido por su seriedad, trayectoria y reconocimiento en el negocio del transporte pesado y de pasajeros, como principales razones.

Con el fin de mantener los estándares de calidad en el nuevo punto, Teojama Comercial ha preparado una serie de capacitaciones de conocimiento de producto para todas las personas que brindarán atención en esta plaza. De igual manera, se dictó una completa inducción al personal técnico para el manejo del servicio mecánico, y se facilitará el soporte necesario por parte del equipo técnico de la Empresa, para cumplir con los mismos términos de garantía.

Esta se trata de una alianza a largo plazo, a través de la cual la empresa espera potenciar su liderazgo, así como su calidad de servicio post venta en esta importante zona del país, ofreciendo soporte total, ha dicho un vocero de la misma.

“El mercado del norte del país es y ha sido muy atractivo para Teojama Comercial; nuestra imagen es muy reconocida principalmente en el transporte de pasajeros. Además, es un mercado en el que hemos mantenido una relación muy sólida con nuestros clientes a través de mantenimientos preventivos y correctivos, por medio de nuestros talleres móviles Dr. Dutro. Ahora con este nuevo punto de venta en el sector vamos a tener una mejor eficiencia en soporte y servicio a nuestros clientes”, señaló Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial.

Destacados:

  • A través de este acuerdo, la empresa Zona Norte Automotores, ubicada en la ciudad de Ibarra, distribuirá toda la gama de vehículos y repuestos Hino, así como soporte técnico en sus talleres.
  • Por medio de este nuevo socio comercial, Teojama Comercial brindará la garantía y respaldo de la marca a la zona norte del país, bajo sus mismos estándares de calidad.

La entrada Alianza estratégica entre Teojama Comercial y Zona Norte Auto… se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Lexus UX 300e y sus siete exclusivos detalles https://automagazine.ec/el-lexus-ux-300e-y-sus-siete-exclusivos-detalles/ Thu, 16 Jul 2020 15:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31106 UX 300e, Crossover urbano eléctrico de Lexus. La marca japonesa recopila siete detalles del Lexus UX 300e que vale la pena recordar,

La entrada El Lexus UX 300e y sus siete exclusivos detalles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
UX 300e, Crossover urbano eléctrico de Lexus.

La marca japonesa recopila siete detalles del Lexus UX 300e que vale la pena recordar, pues explican, en parte, las prestaciones, la autonomía y otras características de este atractivo crossover urbano eléctrico.

El Lexus UX 300e destaca por la minuciosa atención con que han sido concebidos sus detalles, por lo que esta recopilación de algunos de los más llamativos, harán que este crossover no deje de sorprenderte. Estos, en su conjunto, ayudan a dar vida a la innovación, la precisión técnica y la artesanía exquisita que hacen de este un vehículo especial.

 

 

Aerodinámica

El UX 300e tiene todo un conjunto de características aerodinámicas innovadoras que potencian su rendimiento, su funcionamiento silencioso y su autonomía. Estas son:

  • Los obturadores de la parrilla inferior delantera se abren y se cierran automáticamente en función de las necesidades de refrigeración, y reducen el coeficiente aerodinámico hasta solo 0,31
  • Los grupos ópticos posteriores reducen los cambios de presión del aire alrededor del 16%, lo que contribuye a incrementar la estabilidad trasera en las curvas y con viento lateral
  • Los pasos de las ruedas mejoran el tacto de la conducción gracias a un escalón incorporado sobre la moldura, que elimina las oscilaciones verticales de la carrocería en las curvas
  • Los aros de aleación aeroventilados cuentan con unas pestañas aerodinámicas en los radios, similares a las pestañas ‘Gurney’ instaladas en los monoplazas de la Fórmula 1, para regular el caudal de aire.

 

 

Maletero

La batería compacta de ion de litio instalada bajo los asientos traseros y bajo el suelo del habitáculo, hace del maletero del nuevo UX 300e más grande que el del Lexus UX 250h, por lo que los pasajeros en las plazas posteriores disfrutan prácticamente del mismo espacio superior.

 

Asientos con calefacción, para alargar la autonomía

El UX 300e incorpora asientos traseros con calefacción, que, además de la sensación de lujo que transmiten a los pasajeros, tienen un impacto positivo sobre la autonomía de la batería, pues este detalle reduce la necesidad de aire acondicionado y por tanto de consumo de energía.

 

 

Costuras ‘Sashiko’ en asientos de cuero

El Lexus UX 300e cuenta en los asientos con tapicería inspirada en ‘sashiko’, una técnica de costura tradicional japonesa empleada para colocar capas acolchadas protectoras a los uniformes de judo y kendo.

Al ser eléctrico, para conseguir un efecto visual que simule la característica parrilla frontal del crossover -que esta versión no necesita en realidad- los artesanos de Lexus han colocado estas costuras siguiendo unas curvas matemáticas alineadas con las perforaciones de los asientos y las rejillas de ventilación. El resultado es una sofisticada fusión de arte y funcionalidad.

 

El sonido de las puertas

Conscientes de que constituyen la primera toma de contacto con el vehículo, los ingenieros acústicos de Lexus colaboraron con neurólogos para perfeccionar al máximo el sonido de las puertas del vehículo.

A partir de la investigación realizada en torno a las ondas cerebrales generadas cuando se cierra la puerta de un vehículo, el equipo seleccionó materiales a medida y ajustó la forma de las puertas apenas unas décimas de milímetro para conseguir un tono más satisfactorio y apacible.

Para garantizar que la puerta suena “como debe ser” al cerrarse, los artesanos ‘takumi’ de Lexus escuchan y ajustan las puertas de cada UX en una ‘sala silenciosa’ antes de que el vehículo salga de la planta de Kyushu, donde se fabrica.

 

 

Mandos de ventilación iluminados

En los modelos de acabado Luxury del UX 300e, los mandos de la ventilación iluminados incorporan una luz piloto LED e inalámbrica, que funciona mediante inducción eléctrica.

Solo este detalle, avanzado y elegante, ayuda al conductor y al pasajero del asiento delantero a encontrar el mando de la rejilla de ventilación cuando hay poca luz. Además, transmite una reconfortante sensación de profundidad, aunque este mando iluminado tiene apenas un diámetro de 3 milímetros.

 

Limpiaparabrisas con pausa

El sistema del limpiaparabrisas del UX 300e es uno de los más innovadores de su categoría, equipado no solo con un sensor automático sino también con la capacidad de reducir su velocidad gradualmente para no afectar a la concentración del conductor.

En línea con el espíritu ‘omotenashi’ de Lexus, que en japonés significa ‘hospitalidad’, los limpiaparabrisas se detienen automáticamente cuando se abre una puerta, para evitar salpicar agua a quien salga del vehículo. (NLR/ME)

 

La entrada El Lexus UX 300e y sus siete exclusivos detalles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación virtual del totalmente nuevo Renault Koleos https://automagazine.ec/presentacion-virtual-del-totalmente-nuevo-renault-koleos/ Thu, 16 Jul 2020 15:23:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31097 El «All New» Renault Koleos, llega a Ecuador con más estilo, tecnología, seguridad y confort. La noche de ayer, Renault

La entrada Presentación virtual del totalmente nuevo Renault Koleos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El «All New» Renault Koleos, llega a Ecuador con más estilo, tecnología, seguridad y confort.

La noche de ayer, Renault en Ecuador realizó en exclusiva la presentación virtual de su totalmente nuevo SUV Koleos, con la participación de sus principales ejecutivos, ante invitados de los medios especializados; tras la cual desarrolló en redes sociales otra de similar talante, para el público en general.

Este nuevo SUV estará disponible en dos versiones: 4×2 y 4×4, con características intrínsecas a la marca francesa, en busca de satisfacer las exigencias de quienes gustan de consentirse en las carreteras.  Su gran diseño trasciende fronteras y se expresa con un estilo único, con un sentido del detalle y personalidad, acentuados por su imponente apariencia y por sus líneas atléticas.

 

 

Conducción y Desempeño 

En ambas versiones la potencia del motor es de 2.5L, 16v y 170HP, con una caja de cambios CVT xtronic de última generación de 7 velocidades, que le permite responder con mayor suavidad al desarrollo de los cambios.

 

Diseño seductor y practicidad

Cuenta con retrovisores exteriores eléctricos y abatibles eléctricamente* (versión Intens)aros de aluminio bitono, faros antiniebla delanteros con función Cornering. faros antiniebla traseros, faros halógenos, faros Led Transmisión 4×2, faros Pure Led Transmisión 4×4* (versión Intens), aros Rin 18”, espacio interior asombroso y sofisticado. Su distancia entre ejes de 2.7 metros le permite tener mejores dimensiones, amplitud y más espacio disponible para cada pasajero.

 

 

Carrocería

En este nuevo SUV se podrá visualizar varios detalles que Renault espera que marquen la diferencia con la competencia, como su gran distancia entre ejes, rines (aros) que brindan elegancia y distinción, así como toques cromados en el parachoques frontal; protección inferior de puertas y salidas de aire laterales.

El exterior, cuenta con parrilla frontal cromada, techo panorámico eléctrico* (versión Intens) y faros full LED* (versión Intens), que proporciona al conductor una luz 20% más potente que los faros halógenos convencionales.

En su interior, es posible percibir su evolución en la calidad de los finos detalles del tablero, en el volante y rejillas de aire. El amplio espacio interior del Koleos lo hace un vehículo confortable, que incorpora numerosas áreas de almacenamiento y apoyabrazos deslizantes.

 

Conectividad

Las últimas tecnologías de la marca integran su conectividad, que según la versión cuenta con pantallas touch de 7.0 u 8.7 pulgadas, respectivamente. El sistema R-link 2 permite emitir comandos por voz. Además, incorpora conectiviad Bluetooth, USB, navegación GPS y sistema de sonido Bose* (versión Intens).

 

 

Espacio y Confort

La nueva Koleos ofrece un total de 565 litros de almacenamiento en su cajuela, que puede llegar hasta 1.700 litros con sus asientos posteriores abatidos, lo que permite al conductor y a los pasajeros viajar con comodidad a cualquier destino, con 289 mm de espacio para las piernas en la banca posterior.

El sistema Easy Break* (versión Intens) exclusivo de Renault, permite que el asiento posterior se puede plegar fácilmente en su totalidad, con el fin de obtener mayor capacidad de carga.

 

Seguridad

El Renault Koleos incorpora diversos elementos de seguridad, como: 6 airbags, 2 asientos con fijaciones Isofix, sensores de lluvia y de luces, programa de estabilidad electrónica (ESP), control de arranque en pendiente (HSA), control de tracción (ASR) y luz de circulación diurna (DRL).

También tiene una estructura reforzada con aceros de alta presión y temperatura, que permite reducir las deformaciones en la cabina y absorber energía en caso de impacto.

Además, trae cámara de reversa que está acompañada de un asistente de parqueo automático, detectores de punto ciego y sensores de proximidad, delanteros y traseros.

 

 

Tecnología intuitiva

Renault, para el nuevo Koleos ofrece un ambiente especial, que envuelve todos los sentidos, pues cuenta con alternativas de última generación, como la opción de personalizar el habitáculo con diferentes colores en sus componentes* (versión Intens) Cuenta para ello con 5 tonalidades diferentes, que brindan exclusividad al cliente.

Así mismo, está equipado con portavasos con un regulador de temperatura, que funciona en base al sistema de aire acondicionado, con la opción de apagarlo o encenderlo, en caso de que el usuario no lo necesite.

El Koleos, versión Intens, equipa la última generación del asistente de parqueo de la marca (Hands Free Parking), para maniobras en perpendicular, paralelo y en diagonal*

 

 

Para la comodidad de los pasajeros también dispone del sistema Easy Trunk Access* (versión Intens)el cual funciona acercando la tarjeta del acceso del vehículo al maletero, para abrirlo automáticamente, presionando y sosteniendo el mango del portón trasero o, en modo manos libres, el que también se puede controlar desde el asiento del conductor.

Entre otras cualidades, se lo puede obtener con diferentes estilos de tablero, personalizados: ECO, Sport, Confort y Neutral; volante con controles ergonómicos y pantalla vertical tipo Tablet, que permiten interactuar de forma fácil y eficiente con el vehículo* (versión Intens).

* Versión Intens

 

La entrada Presentación virtual del totalmente nuevo Renault Koleos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi es líder en patentes para sistemas de propulsión eléctrica https://automagazine.ec/audi-es-lider-en-patentes-para-sistemas-de-propulsion-electrica/ Thu, 16 Jul 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31092 El desarrollo técnico, denominado internamente en Audi como «TE», es el lugar donde late el corazón de la marca. Es

La entrada Audi es líder en patentes para sistemas de propulsión eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El desarrollo técnico, denominado internamente en Audi como «TE», es el lugar donde late el corazón de la marca. Es el lugar donde «Vorsprung durch Technik» se hace realidad. Los ingenieros desarrollan innovaciones desde la idea inicial hasta el nivel de mercado.

El nuevo newsletter en línea «Audi TechFocus»proporciona información detallada detrás de escena del TE. El tema de la primera edición: Patentes. Así es como Audi documenta «Vorsprung durch Technik».

En 1970, hace exactamente 50 años, el departamento de «Desarrollo técnico» se mudó a las nuevas instalaciones en la periferia norte de Ingolstadt. Desde entonces, el complejo se ha ampliado continuamente. En la actualidad, casi 10.000 técnicos e ingenieros se dedican a la investigación y el desarrollo solo en la sede de Ingolstadt.

Junto con los casi 2.000 empleados de TE en Neckarsulm y los desarrolladores en Győr, Beijing y San José Chiapa, forman el laboratorio de innovación de los cuatro aros. El número de solicitudes de patentes presentadas es uno de los puntos de referencia de la gran capacidad innovadora de la marca.

 

 

¿Cuántas solicitudes de patente presenta Audi al año?

En 2019, se presentaron más de 1.200 solicitudes de patentes, es decir, más de tres por cada día del año. El tema y el enfoque de las patentes cambian de acuerdo con los cambios en la conciencia social. En años anteriores, el énfasis principal se puso en ideas e inventos en las áreas de chasis, tecnología convencional de motores y transmisión.

Hoy en día, la digitalización y la movilidad eléctrica están en la cima de la lista. En total, la compañía posee actualmente unas 13.000 familias de patentes en todo el mundo, lo que equivale a unas 23.000 patentes individuales y solicitudes de patentes.

Para los complejos procedimientos involucrados, Audi emplea abogados especializados en patentes. «Protegemos las ideas e inventos de nuestros ingenieros y, por lo tanto, nuestro ‘Vorsprung durch Technik’», explica Jama Askaryar, la abogada responsable de patentes de los motores eléctricos e híbridos.

 

AUDI AG es el líder en solicitudes de patentes presentadas para sistemas de propulsión eléctricos en Alemania

Mientras que muchos competidores compran tecnología de propulsión eléctrica, Audi la desarrolla internamente en muchas áreas y como la marca premium más innovadora, Audi es el líder en solicitudes de patentes presentadas para sistemas de propulsión eléctricos en Alemania.

Esto también lo demuestran las estadísticas: según un análisis realizado por la Oficina Alemana de Patentes y Marcas y la Oficina Europea de Patentes (EPO), en 2019, un total de 660 patentes se presentaron con efecto solo en Alemania.

Estas aplicaciones se refieren solo a vehículos con motores eléctricos. En comparación con 2017, esto corresponde a un aumento del 42 por ciento. Con 57 solicitudes de patente presentadas para vehículos híbridos enchufables y los modelos totalmente eléctricos e-tron, Audi ocupó el primer lugar.

«Esto es ‘Vorsprung durch Technik’ y muestra el gran espíritu innovador de nuestros desarrolladores», dice Roman Straßer, Jefe de Desarrollo de Sistemas de Electrónica de Potencia y de Carga. Pero no es solo la Oficina de Patentes la que documenta la posición superior de Audi en el área de ideas e inventos…

 

En 2020, el reconocido Centro de Gestión Automotriz (CAM) ha reconocido a Audi como el ganador en el área de sistemas de propulsión alternativos con el Premio Automotive INNOVATIONS.

 

¿Cuáles son ejemplos de solicitudes de patentes?

Dos ingenieros de Audi han inventado un nuevo método para controlar los motores eléctricos del Audi e-tron. Su función predictiva mediante una innovadora e inteligente electrónica de potencia mejora la dinámica de conducción. Al mismo tiempo, minimiza el consumo de energía eléctrica al «anticipar» los comandos de conducción deseados e iniciarlos de forma predictiva.

Las patentes de Audi también se encuentran en el campo de la mecánica de fluidos, en otras palabras, la utilización del comportamiento del flujo físico de los líquidos. Por ejemplo, para enfriar eficientemente el rotor en un motor eléctrico.

 

 

Tradicionalmente, el calor se disipa desde el exterior. Audi hace esto adicionalmente a través de un líquido refrigerante y conductos de enfriamiento inteligentes directamente en el núcleo del rotor, en otras palabras, desde el interior. La compleja hazaña tecnológica de ensamblar las hojas individuales del rotor resulta en un enfriamiento del rotor particularmente efectivo.

Otro ejemplo del ingenio de la movilidad eléctrica en Audi es una patente sobre una solución que permite la absorción de las continuas activaciones del pedal del acelerador, lo que hace posible evitar las alternancias de carga que se producen en las transiciones al acelerar y desacelerar.

Esto se logra mediante un complejo filtrado del comportamiento de conducción, que considera y optimiza todos los parámetros desde el deseo del conductor hasta la distribución de par actual en los dos ejes y en las cuatro ruedas.

 

Aspectos tecnológicos destacados de la historia de Audi

La rápida actuación de la tracción permanente quattro ha sido y seguirá siendo un brillante ejemplo de «Vorsprung durch Technik». Con la tecnología de tracción total presentada en el quattro original en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1980 después de un período de desarrollo de tres años, Audi revolucionó no solo la industria automotriz sino también el automovilismo.

Muchas otras innovaciones y patentes de Audi también han tenido un impacto significativo en el automóvil. Por ejemplo, el Audi Space Frame (abreviatura: ASF) se presentó en el Salón del Automóvil de Frankfurt IAA en 1993, que reemplazó por aluminio el acero utilizado hasta entonces como material para la carrocería del Audi A8.

Hasta el día de hoy, este proceso de construcción ligera continúa desarrollándose constantemente. El Audi A8 actual incluso combina una mezcla de cuatro materiales ligeros diferentes: aluminio, acero, magnesio y plásticos reforzados con fibra de carbono (CFRP), un nuevo nivel de diseño de construcción ligera multimaterial.

 

Destacados:

  • Estreno del newsletter de nuevas tecnologías.
  • El desarrollo técnico es uno de los principales pilares de «Vorsprung durch Technik».
  • Audi es el líder en solicitudes de patentes presentadas para sistemas de propulsión eléctricos en Alemania.

La entrada Audi es líder en patentes para sistemas de propulsión eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Ariya eléctrico hace su debut en el mercado mundial https://automagazine.ec/nissan-ariya-electrico-hace-su-debut-en-el-mercado-mundial/ Thu, 16 Jul 2020 00:36:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31084 El crossover SUV totalmente eléctrico hace su debut global con el nuevo logotipo de la marca, que transmite su rica

La entrada Nissan Ariya eléctrico hace su debut en el mercado mundial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El crossover SUV totalmente eléctrico hace su debut global con el nuevo logotipo de la marca, que transmite su rica herencia japonesa y su evolución.

Marcando un hito en su plan de transformación, al que ha denominado Nissan NEXT, la marca japonesa develó el día de hoy el totalmente nuevo Nissan Ariya, como el primer crossover SUV cien por ciento eléctrico de la compañía, con el que inicia un nuevo capítulo y materializa la visión de la compañía: “Enriquecer la vida de las personas”.

Representando el pináculo de las tecnologías y el diseño de la marca, el 100% eléctrico Nissan Ariya hizo su debut durante un evento digital en Yokohama, Japón.

El Ariya marca el camino del nuevo plan de la marca para presentar 12 nuevos modelos en tan solo 18 meses. Con ello, Nissan espera que las ventas de modelos electrificados, tanto EVs como e-POWER, sean de más de 1 millón de unidades anuales para finales del año fiscal 2023.

Para entonces, la compañía también tiene el objetivo de introducir tecnologías de conducción autónoma en más de 20 modelos en 20 diferentes mercados y así comercializar más de 1,5 millones de vehículos equipados con estos sistemas.

Makoto Uchida, CEO de Nissan, respecto a este lanzamiento comentó: «Creamos Nissan Ariya como respuesta a las aspiraciones y necesidades prácticas de los consumidores actuales. Combinando nuestras fortalezas en vehículos eléctricos y crossovers, demostramos la nueva era de emoción y diseño de Nissan».

 

 

La nueva Nissan mira hacia el futuro, mientras se mantiene conectada a su rica herencia

El Ariya incorpora el nuevo logotipo de Nissan, el cual también fue develado el día de hoy. Este simboliza la dedicación de la compañía por continuar innovando para las nuevas generaciones de consumidores. El nuevo logotipo estará presente en los modelos de la marca que sean introducidos al mercado o renovados y representa la mirada de Nissan hacia el futuro, mientras se mantiene orgullosamente conectada a su rica herencia y tradición de innovación.

El nombre de la compañía permanece en el centro del logotipo, comunicando una marca reconocible al instante, que evoca hitos y recuerdos pasados ​​al tiempo que transmite su evolución.

«Nissan Ariya abre un nuevo capítulo en nuestra historia a medida que comenzamos el proceso de transformación de nuestro negocio, productos y cultura. Es una definición de lo que le interesa a Nissan, de lo que representamos y materializa la esencia de lo que somos, una marca apasionada, innovadora y retadora», agregó Uchida.

 

Destacados:

  • Este vehículo es un paso importante en la transformación de Nissan, al tiempo que la compañía se reenfoca en fortalezas clave, incluyendo vehículos eléctricos y SUVs.
  • El nuevo crossover demuestra el compromiso de Nissan en cumplir con las expectativas de los clientes al empezar a ofrecer una tecnología más electrificada, autónoma y conectada.

 

Video :

La entrada Nissan Ariya eléctrico hace su debut en el mercado mundial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai te devuelve el valor de tu auto si te quedaste sin trabajo https://automagazine.ec/hyundai-te-devuelve-el-valor-de-tu-auto-si-te-quedaste-sin-trabajo/ Wed, 15 Jul 2020 12:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31082 Hyundai en Ecuador, comprometido con el bienestar de sus clientes presenta el programa denominado “Te devolvemos el valor de tu

La entrada Hyundai te devuelve el valor de tu auto si te quedaste sin trabajo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai en Ecuador, comprometido con el bienestar de sus clientes presenta el programa denominado Te devolvemos el valor de tu vehículo”, con la finalidad de brindar amparo y tranquilidad a todos los clientes que hayan cesado su actividad laboral. Este beneficio, único en el mercado, le permite al cliente recuperar el valor de su vehículo si no puede seguir pagándolo.

La marca surcoreana el el país, después de analizar la difícil situación post pandemia por la que está atravesando la economía nacional y conscientes de la importancia de transportarse de manera segura, implementó un plan de beneficios disponibles para todos las personas que requieren comprar un vehículo, como son: el seguro todo riesgo gratis por 1 año, entrada desde el 10% y paga desde el 2021, entre otros, que fueron desarrollados en base a la nueva realidad que atraviesan todos los ecuatorianos.

Te devolvemos el valor de tu vehículo”, está dirigido a clientes dependientes e independientes que perdieron su empleo, podrán acceder a este beneficio devolviendo el vehículo al concesionario donde realizaron la compra, dentro de un plazo de hasta 12 meses a partir de la fecha de entrega del vehículo, o a partir del día 61 donde se cumple un período de carencia.

Los requisitos para los trabajadores dependientes son: mínimo 12 meses de aportaciones al IESS y el certificado del despido intempestivo. Para los trabajadores independientes, se cubre en caso de incapacidad total y permanente. El concesionario entregará una copia de todos los documentos, guías, condiciones, entre otros, para la aplicación de este beneficio.

“Hyundai, además de ofrecer estos beneficios únicos a sus clientes, en todos sus concesionarios a nivel nacional, cumple con estrictos estándares de calidad, bioseguridad ante la pandemia y tecnología, que buscan garantizar el bienestar de sus consumidores…

Nuestro plan de beneficios, es un esquema único y exclusivo en el mercado automotor del país. Para Hyundai la tranquilidad de nuestros clientes es lo más importante, por lo cual ya no existe impedimiento para la compra de un vehículo que, a más de otorgarle seguridad, no será motivo de preocupación en caso de que su situación laboral se vea afectada”, comentó al respecto, Andrés Armendariz, Gerente de Marketing de Neohyundai, distribuidor de la marca en Ecuador.

 

La entrada Hyundai te devuelve el valor de tu auto si te quedaste sin trabajo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Según científicos, el Porsche Taycan es el auto más innovador https://automagazine.ec/segun-cientificos-el-porsche-taycan-es-el-auto-mas-innovador/ Tue, 14 Jul 2020 17:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31072 El vehículo 100% eléctrico es elegido ‘Auto Más Innovador’ en los premios Automotive Innovations. Gracias a un total de 27

La entrada Según científicos, el Porsche Taycan es el auto más innovador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El vehículo 100% eléctrico es elegido ‘Auto Más Innovador’ en los premios Automotive Innovations.

Gracias a un total de 27 importantes innovaciones, el Porsche Taycan se ha convertido en una referencia dentro del mercado global del automóvil. Prácticamente la mitad de esas innovaciones, 13 exactamente, son primicias mundiales.

Estas son las conclusiones del nuevo Informe Automotive Innovations, publicado por el Centro de Gestión del Automóvil (CAM, por sus siglas en inglés), el cual le ha otorgado al Taycan el premio ‘Auto Más Innovador.

Las innovaciones del Porsche eléctrico reconocidas por los científicos del CAM incluyen su arquitectura de 800 voltios, la transmisión de dos velocidades para el eje trasero, su gran capacidad para recuperar hasta 265 kW y el mejor coeficiente de resistencia aerodinámica (cx) del segmento (desde 0,22).

Centro de Gestión del Automóvil (CAM) es un instituto científico independiente para consultoría estratégica e investigación empírica y de movilidad de la Universidad de Ciencias Aplicadas (FHDW) de Bergisch Gladbach (Alemania). Bajo la dirección del Profesor Stefan Bratzel, esta institución de Renania del Norte-Westfalia ha estado analizando las innovaciones de los fabricantes mundiales de automóviles desde 2005.

 

 

En conjunto con la empresa de auditoría y consultoría Pricewaterhouse Coopers (PwC), reconocen las innovaciones más destacadas en sus premios anuales. Para 2019/20 evaluaron aproximadamente 250 vehículos de producción.

La ceremonia de entrega de premios será llevada a cabo en un formato digital en directo hoy, 14 de julio de 2020. Markus Lanz, de la cadena de televisión alemana ZDF, conducirá la charla digital “Disrupción y transformación en la industria del automóvil: las innovaciones como clave para superar con éxito la crisis”.

“Estamos encantados de que nuestro primer deportivo ciento por ciento eléctrico haya alcanzado tan rápidamente el escalón más alto del podio en los premios Automotive Innovations. Es una confirmación fantástica de la fortaleza innovadora de nuestra empresa y del espíritu pionero que se puede encontrar en Porsche”, dijo Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG…

“Hemos desarrollado un nuevo auto con un equipo de gente nueva, además de construir una nueva fábrica con emisiones neutras de gas carbónico. Innovaciones técnicas, entre ellas nuestra arquitectura de 800 voltios premiada aquí, permiten tiempos de carga cortos. La transmisión de dos velocidades del eje trasero garantiza una experiencia de conducción única. Tanto el número de pedidos como los comentarios de nuestros clientes son muy positivos”.



Una larga lista de galardones en importantes mercados

Con la obtención del premio ‘Auto Más Innovador’, el Taycan continúa su larga lista de éxitos que le ha llevado ya a ganar alrededor de 40 galardones internacionales en Alemania, Estados Unidos, Reino Unido China, entre otros países.

 



Por ejemplo, el deportivo eléctrico ha sido elegido:

  • Auto del Año en el Mundo 2020, en las categorías de Prestaciones y
    de Lujo (World Car of the Year, WCOTY).
  • Auto del Año: BBC TopGear Magazine, Reino Unido.
  • Referencia del AñoBBC TopGear MagazineReino Unido.
  • Auto Verde del Año en China: Chinese Car of the Year, CCOTY.
  • Auto del Año en Alemania, GCOTY.


El Taycan también ganó el premio a la innovación de la revista Connect (Alemania).

 

La entrada Según científicos, el Porsche Taycan es el auto más innovador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo CEO de Toyota del Ecuador https://automagazine.ec/nuevo-ceo-de-toyota-del-ecuador/ Tue, 14 Jul 2020 16:47:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31057 Toyota del Ecuador presentó el día de hoy, martes 14 de julio, al Sr. Hiroshi Kitahara como su nuevo CEO

La entrada Nuevo CEO de Toyota del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota del Ecuador presentó el día de hoy, martes 14 de julio, al Sr. Hiroshi Kitahara como su nuevo CEO y presidente ejecutivo en el país, quien en su saludo de presentación para los medios especializados, expresó lo siguiente:

Estimados todos, los saluda Hiroshi Kitahara, el nuevo CEO de Toyota del Ecuador.

Inicio este importante desafío en estos momentos tan difíciles para el país y para el mundo. Me gustaría enviarles este mensaje:

“Quisiera iniciar expresando mi mayor solidaridad con todos los que han sido afectados por esta terrible pandemia en Ecuador. Deseo sinceramente una pronta recuperación para todos, tanto en el ámbito de la salud como en el económico.

Esta crisis ha afectado fuertemente las operaciones globales de Toyota, pero como lo dijo nuestro CEO Global Akio Toyoda, esto eventualmente pasará y lo superaremos juntos.

Desde el mes de junio hemos reiniciado en esta nueva normalidad las operaciones en nuestros concesionarios a nivel nacional, manteniendo los más altos protocolos de bioseguridad para garantizar el cuidado de nuestros clientes, proveedores y empleados.

Nuestra mayor preocupación es satisfacer las necesidades de nuestros clientes para que siempre tengan paz mental – peace of mind –. Nuestra visión de Customer First busca obtener una sonrisa de nuestros clientes. Esto se soportado en los pilares de nuestra filosofía: Kaizen, de mejoramiento continuo, y de Respeto por las personas, para así obtener clientes para toda la vida.

El enfoque de Toyota en la calidad permite ofrecer el vehículo adecuado en el momento adecuado, con todo el respaldo y garantía que nuestros clientes se merecen. Nuestro compromiso con la calidad está en nuestro ADN y es incluido en todos los procesos que realizamos, cuidando así el valor de marca en el tiempo.

Toyota se ha convertido globalmente en una empresa de movilidad. La movilidad debe ser conveniente, simple, accesible y principalmente sostenible. Para esto se han desarrollado las herramientas de movilidad conocidas como CASE, acrónimo que se refiere a:

Conectividad

Automatización/Autonomía

Shared (Auto Compartido)

Eléctrico

Localmente, Toyota del Ecuador apoyará estas iniciativas para desarrollar el futuro de la movilidad. Nos enfocaremos en el desarrollo de nuestro portafolio híbrido, que genera una menor emisión de CO2 al medio ambiente y una reducción del consumo de combustible, para así mejorar la vida de las comunidades.

Finalmente quiero agradecer a todos Ustedes que han elegido a Toyota como parte de sus vidas, esa elección nos convierte en familia y la familia cuida de la familia.

Esta crisis finalmente pasará y la superaremos juntos.

¡Sigamos construyendo nuevas experiencias Toyota en el Ecuador!

Atentamente. Hiroshi Kitahara CEO

Toyota del Ecuador S.A.«

 

La entrada Nuevo CEO de Toyota del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El primer BMW iX3, para todos los gustos https://automagazine.ec/el-primer-bmw-ix3-para-todos-los-gustos/ Tue, 14 Jul 2020 12:32:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31061 La estrategia de “Poder de Elección” permite que el modelo se adapte a las necesidades de los clientes y a

La entrada El primer BMW iX3, para todos los gustos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La estrategia de “Poder de Elección” permite que el modelo se adapte a las necesidades de los clientes y a las normativas de todo el mundo: el BMW X3 es el primer modelo disponible con motor de gasolina, diésel, híbrido enchufable o completamente eléctrico.

La movilidad eléctrica celebra el estreno de un modelo X de BMW: el nuevo BMW iX3 (consumo combinado NEDC: 0.0 l/100 km; consumo combinado eléctrico: 17.8 – 17.5 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2: 0 g/km; consumo combinado WLTP: 0.0 l/100 km; consumo combinado eléctrico: 19.5 – 18.5 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2: 0 g/km).

El placer de conducción sin emisiones locales se complementa con las sensaciones deportivas que caracterizan a todo BMW, así como el confort, elevada funcionalidad y habitabilidad del exitoso BMW X3. Se trata de la última etapa de la estrategia de electrificación de BMW Group; los conocimientos de la tecnología adquiridos durante el desarrollo de los BMW i se utilizarán por primera vez en un modelo completamente eléctrico de la gama principal de BMW.

El nuevo BMW iX3 será el primer modelo de la marca que también se producirá para la exportación en la fábrica de Shenyang, China. El lanzamiento al mercado se producirá en China a finales de 2020. Las primeras unidades llegarán a España en el primer trimestre de 2021.

 

La estrategia de “Power of Choice” permite que el modelo se adapte a las necesidades de los clientes y a las normativas de todo el mundo: el BMW X3 es el primer modelo disponible con motor de gasolina, diésel, híbrido enchufable o completamente eléctrico.

 

Con el nuevo BMW iX3 arranca la quinta generación de la tecnología BMW eDrive. Incluye importantes avances en términos de densidad energética, autonomía, peso, espacio y flexibilidad. La densidad de energía del sistema de propulsión eléctrica aumenta en un 30 % con respecto a los actuales modelos totalmente eléctricos de BMW Group; la densidad de energía gravimétrica de las celdas de la batería ha aumentado en un 20 %. Las últimas versiones del motor eléctrico, la electrónica de potencia, la tecnología de carga y la batería (todo de desarrollo interno) también se montarán en los BMW iNEXT y BMW i4 a partir de 2021.

Comparado con el BMW i3, la eficiencia ha aumentado significativamente gracias a la integración del sistema de propulsión. El motor, la electrónica de potencia y la transmisión se han colocado por primera vez en una unidad central. La batería de quinta generación BMW eDrive, con la última tecnología de celdas y una energía bruta de 80 kWh, permite una autonomía de hasta 460 kilómetros bajo ciclo WLTP.

La cifra aumenta hasta 520 kilómetros bajo ciclo NEDC. BMW Group, asimismo, supervisa el cumplimiento de las normas medioambientales y los estándares sociales como parte de su proceso para la obtención del litio y cobalto utilizados en las celdas de las baterías.

El nuevo motor eléctrico BMW eDrive de quinta generación desarrolla una potencia máxima de 210 kW / 286 CV y un par máximo de 400 Nm. El BMW iX3 acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos (comparativamente, el BMW X3 xDrive30i en 6,4 segundos).

 

 

La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 180 km/h. El principio de diseño de un motor síncrono de excitación permanente permite un desarrollo de la potencia optimizado y a los ingenieros evitar emplear las llamadas tierras raras –aleaciones de elementos químicos-.

Los distintos modos de regeneración de energía permiten elegir entre la respuesta al pedal típica de los vehículos eléctricos del Grupo BMW “one-pedal feeling” con la posición “B” en el selector del cambio, con la que se consigue una gran regeneración de energía, o la regeneración adaptativa, que incluye la función de avance por inercia, con el selector en la posición “D”.

El nivel de regeneración de energía permite elegir tres ajustes. La regeneración adaptativa mejora el confort y la eficiencia de la conducción ajustando la regeneración de energía en la frenada y la función de avance por inercia a cada situación de la conducción.

La transferencia de la potencia a las ruedas traseras ofrece la experiencia de conducción clásica de BMW. La combinación inigualable de bajo consumo eléctrico y alta capacidad de carga permite realizar viajes de larga distancia a una alta velocidad media. La suspensión adaptativa (de serie) optimiza la respuesta deportiva y el confort.

BMW IconicSounds Electric. El BMW iX3 estrena el nuevo sonido para los modelos eléctricos de BMW, capaz de ofrecer una experiencia de conducción más emocional. Su potente sonido está disponible en el paquete de equipamiento opcional “Impressive”. Se trata de una composición inconfundible, desarrollada en colaboración con Hans Zimmer, que se reproduce al poner en funcionamiento y parar el motor.

Productos y servicios de carga a medida: Tarjeta de carga BMW (BMW Charging Card) proporciona un acceso sencillo y cómodo a los más de 45.000 puntos de carga públicos que existen en todo el mundo; el nuevo cable de carga rápida (Flexible Fast Charger), que permite el uso de diferentes enchufes y distintos tipos de Wallbox de alta potencia también está disponible como extra. Los paquetes personalizados ofrecen soluciones de carga óptimas adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Los nuevos servicios digitales de carga BMW (BMW Connected Charging) en el auto y a través de la aplicación móvil promueven la movilidad eléctrica mediante un uso sencillo y mejoran la planificación de la navegación, incluidas las recomendaciones para realizar paradas para cargar el coche.

El sistema de navegación tiene en cuenta las pausas a mitad del viaje para cargar la batería y ofrece también información detallada sobre los puntos de carga en la planificación del viaje, así como el cálculo de la hora de llegada.

 

 

El nuevo y optimizado concepto de almacenamiento de energía permite una potencia de carga de hasta 150 kW en estaciones de carga rápida de corriente continua; desde cero al 80 % de capacidad de la batería en 34 minutos y una carga de 10 minutos, genera unos 100 kilómetros de autonomía (bajo ciclo WLTP). Los clientes del BMW iX3 podrán disfrutar de tarifas reducidas en las estaciones de carga rápida IONITY, dependiendo del país (p.ej. de 0,29 € por kWh en Alemania).

Las proporciones características de un X de BMW se combinan con las características de diseño específicas de esta versión; con unas innovadoras llantas (aros) aerodinámicas de BMW de aleación ligera con un diseño que reduce la resistencia aerodinámica.

Ambiente interior premium con detalles específicos del modelo. Habitáculo centrado en el usuario con un alto nivel de confort para cinco personas tanto en los desplazamientos diarios como en los viajes de larga distancia; la capacidad del maletero puede ampliarse de 510 a 1.560 litros al abatir los asientos de la segunda fila.

El equipamiento de acceso “Inspiring” incluye pintura metalizada, faros LED, climatizador automático de tres zonas con precalentamiento y preacondicionamiento, portón trasero con accionamiento eléctrico, techo solar panorámico, Driving Assistant Professional e iluminación de ambiente.

El paquete de equipamiento opcional “Impressive” incluye llantas de aleación de 20 pulgadas, cristales de confort acústicos, asientos deportivos, tapicería de cuero Vernasca, BMW Head-Up Display, asistente de aparcamiento Plus (Parking Assistant Plus) y el sonido envolvente Harman Kardon.

El BMW Live Cockpit Profesional, con sistema de navegación BMW Maps alojado en la nube, y el asistente personal inteligente BMW son de serie. Permite la conexión e integración del teléfono móvil con Apple CarPlay y Android Auto. La actualización del software a distancia y los servicios digitales de carga de BMW (BMW Connected Charging) también son de serie.

Excepcionales credenciales ambientales gracias al compromiso con la sostenibilidad en toda la cadena de valor. El impacto de CO2 del BMW iX3 a lo largo de todo su ciclo de vida es significativamente menor que el de un BMW X3 xDrive20d; el impacto se reduce en un 30% cuando se carga con la electricidad de la media energética europea y en torno a un 60% cuando se utilizan exclusivamente energías renovables.

 

La entrada El primer BMW iX3, para todos los gustos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Bernardo Malo se une a Automotores y Anexos Cuenca  https://automagazine.ec/juan-bernardo-malo-se-une-a-automotores-y-anexos-s-a-en-cuenca/ Mon, 13 Jul 2020 20:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31054 Juan Bernardo Malo González se integra en la ciudad de Cuenca como nuevo gerente de Automotores y Anexos S.A. Con

La entrada Juan Bernardo Malo se une a Automotores y Anexos Cuenca  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Bernardo Malo González se integra en la ciudad de Cuenca como nuevo gerente de Automotores y Anexos S.A. Con su gestión guiará los procesos internos y de renovación de la empresa e impulsará al personal para cumplir las metas propuestas, enfocado en las necesidades del cliente y su bienestar.

El nuevo integrante de la empresa, posee un B.S. en Economía de la Universidad de Florida y un M.S. en Economía, otorgado por la Universidad Católica de Chile. Cuenta con amplia experiencia en diferentes empresas de la industria ecuatoriana, en cargos administrativos y de liderazgo en reconocidas marcas automotrices, banca e industria alimenticia.

 

La entrada Juan Bernardo Malo se une a Automotores y Anexos Cuenca  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gemelos técnicos de Audi Q4 e-tron concept: Clásico y Coupé https://automagazine.ec/gemelos-tecnicos-de-audi-q4-e-tron-concept-clasico-y-coupe/ Mon, 13 Jul 2020 12:14:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31037 Los SUV Audi Q4 e-tron Clásico (izq) y Sportback Coupé (der.) concept Desde una perspectiva técnica, son gemelos idénticos. Pero

La entrada Gemelos técnicos de Audi Q4 e-tron concept: Clásico y Coupé se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los SUV Audi Q4 e-tron Clásico (izq) y Sportback Coupé (der.) concept

Desde una perspectiva técnica, son gemelos idénticos. Pero en la forma cada uno tiene sus propios rasgos, inconfundibles y característicos: el Audi Q4 e-tron concept dio a los visitantes del Salón del Automóvil de Ginebra de 2019 la oportunidad de conocer el primer SUV eléctrico compacto de Audi.

Con el Q4 Sportback e-tron, del que ya les ofrecimos una nota el día de su presentación, la marca muestra públicamente el segundo modelo de la serie, que entrará en producción en 2021 como un SUV coupé.

Esto brinda a los clientes potenciales del Audi Q4 la oportunidad de comenzar a pensar qué versión prefieren aproximadamente un año antes de que se entreguen los primeros vehículos: la versatilidad y robustez del SUV clásico o la elegancia dinámica de la variante Coupé.

Las dimensiones de los dos modelos son casi idénticas: con una longitud exterior de 4.60 metros (15.1 pies) y una altura de 1.60 m (5.2 pies), el Sportback es un centímetro (0.4 pulgadas) más largo y bajo. Ambas variantes Q4 son idénticas en términos de su ancho, pues tienen la misma anchura de 1.90 m (6.2 pies) y distancia entre ejes de 2.77 metros (9.1 pies).

Los dos prototipos utilizan el mismo sistema de propulsión y anticipan cómo será en las versiones superiores de la gama. El Q4 e-tron concept y el Q4 Sportback e-tron concept están impulsados por dos motores eléctricos con una potencia total de sistema de 225 kW (306 CV) y, como es característico de Audi, tracción total quattro. Gracias a la excelente tracción, ambas versiones del Q4 aceleran de 0 a 100 km/h en 6.3 segundos. La velocidad máxima está limitada a 180 km/h.

Una gran batería, con una capacidad de 82 kWh y situada entre los ejes, ocupa casi todo el espacio en la zona inferior de la carrocería. Con más de 450 km de alcance, de acuerdo con el estándar WLTP, el Q4 Sportback e-tron concept establece la referencia en su clase.

Las versiones con tracción trasera ofrecerán un alcance superior a 500 km. La plataforma modular de electrificación (MEB) aporta la tecnología al Q4 e-tron concept, al igual que a numerosos vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen en el futuro, desde el segmento compacto hasta versiones superiores.

El Audi Q4 e-tron Sportback concept es un anticipo del que será el séptimo vehículo eléctrico de producción en serie de la marca de los cuatro aros, cuando llegue al mercado en 2021.

 

 

Parte trasera atractiva: el exterior

En la parte posterior, la silueta del Sportback se inclina hacia abajo en una curva sutil y dinámica. La línea de techo pasa por los pilares D, significativamente inclinados, y termina en un alerón horizontal a nivel del borde inferior de la luneta. Como resultado, el futuro Audi Q4 Sportback parece más largo que el Q4 e-tron concept.

La llamativa banda luminosa que conecta las luces traseras del Audi Q4 Sportback e-tron concept se incorporó para reflejar un elemento del Audi Q4 e-tron concept. Incluso aquí es claramente visible que estos dos modelos pertenecen a la misma familia e-tron, ya que la estrecha relación con el e-tron Sportback es obvia.

 

 

Esto también sucede en los grupos ópticos, donde la disposición de los segmentos LED presenta reminiscencias del modelo superior. El llamativo diseño del difusor en el paragolpes, con sus aletas horizontales y el logotipo iluminado “e-tron” en el centro, es un elemento que comparten las dos versiones Q4.

Cuando se ve desde el frente, la parrilla Singleframe con el logo de la marca de los cuatro aros identifica al Q4 Sportback e-tron concept como un vehículo de Audi. Y no hay que mirar dos veces para apreciar que se trata de un modelo eléctrico: al igual que el primer Audi de producción con propulsión eléctrica, este nuevo prototipo también presenta una parrilla cerrada y estructurada dentro de un marco octogonal amplio, casi vertical, en lugar de la tradicional parrilla del radiador.

Los guardabarros pronunciados en las cuatro ruedas también son otra característica clásica del diseño de Audi, que ha distinguido a la marca desde el legendario quattro original de 1980. Las líneas ampliadas del Q4 e-tron concept y del Q4 Sportback concept están diseñadas para ser altamente orgánicas y fluidas, y agregan un toque característico a la vista lateral.

 

 

La acentuación en la zona inferior entre ambos ejes, donde se encuentra la batería y, por lo tanto, la energía de este SUV, es una característica del e-tron. Las grandes llantas de 22 pulgadas no dejan dudas sobre el potencial del más reciente miembro de la familia Audi.

El Q4 Sportback e-tron concept está pintado en el nuevo gris kinetic, un color claro metálico y de efecto perla que adquiere un marcado tono verdoso dependiendo del ángulo de incidencia de la luz. En contraste, las secciones inferiores están pintadas en un color gris oscuro. Esta segmentación enfatiza la anchura y la orientación horizontal de la arquitectura del vehículo.

 

Sensación de amplitud: el interior

Por sus dimensiones, el Audi Q4 Sportback e-tron concept se posiciona en la parte más alta de la clase compacta. Su tamaño contenido hace de este SUV eléctrico un vehículo ágil para todo uso. En el interior, una distancia entre ejes de 2.77 metros lo convierte en todo un referente.

Como no hay un túnel de transmisión que restrinja el espacio, el Q4 Sportback e-tron concept ofrece una amplitud y comodidad que sorprenden, especialmente en términos de espacio para las piernas en la parte delantera y aún más en la parte trasera.

La combinación de colores enfatiza la sensación de amplitud. Mientras que los tonos claros y cálidos dominan la sección superior, el tapizado oscuro en la parte inferior proporciona un contraste. El techo, los pilares de las ventanillas, la sección superior de las puertas y el salpicadero están tapizados con tejido de microfibra blanco y beige.

 

 

La sostenibilidad es la máxima prioridad en lo que respecta a la tracción eléctrica de los Audi Q4 y Q4 Sportback: el revestimiento del suelo está fabricado con materiales reciclados. En lugar de marcos decorativos de metal cromado, las superficies están cubiertas con un acabado de pintura multicapa de alta calidad.

El plexiglás esmerilado sobre las molduras crea un intenso efecto de profundidad. Los cuatro asientos con reposacabezas integrados están tapizados con un acogedor material de Alcantara, fabricado con una exquisita elaboración. Costuras dobles cosidas con hilo grueso adornan la tapicería.

Detrás del volante se encuentra la pantalla del Audi virtual cockpit con la información más importante: la velocidad, el nivel de carga de la batería y los datos de navegación. La pantalla de gran formato con una función de realidad aumentada es una característica nueva. Puede mostrar directamente sobre la carretera información gráfica relevante, como las flechas para indicar el giro.

 

 

Los mandos de control diseñados como elementos táctiles en los radios del volante sirven para seleccionar las funciones de uso más frecuente. En la parte superior de la consola central se ubica la pantalla táctil de 12.3 pulgadas, en la que se muestran y desde la que se controlan las funciones de infotainment del vehículo. Está orientada hacia el conductor para facilitar su manejo. Bajo ella se encuentra una línea de botones para controlar el aire acondicionado.

Puesto que la consola entre los asientos no necesita contener elementos funcionales, como una palanca de cambio o el freno de mano, está diseñada como un amplio compartimento que incluye un espacio para cargar el teléfono móvil.

Hay un área horizontal, con un diseño de alta calidad, en la que está integrado el botón selector del modo de transmisión, que también sirve de cubierta para la sección delantera de la consola. Además del compartimento de almacenamiento inferior convencional, las puertas ofrecen ahora la posibilidad de guardar botellas en una parte superior especialmente diseñada, donde son fáciles de alcanzar.

 

 

Eficiente: sistema de propulsión y suspensión

La plataforma modular de electrificación (MEB) ofrece una amplia gama de sistemas de propulsión y niveles de potencia. El Audi Q4 Sportback e-tron concept está equipado con la versión de alto rendimiento. En cada uno de los dos ejes hay un motor eléctrico y, por tanto, este Q4 Sportback tiene tracción quattro.

No hay ninguna conexión mecánica entre los ejes. En su lugar, un control electrónico asegura que la distribución del par se coordine siempre de forma óptima, en fracciones de segundo. Eso permite que el SUV Coupé logre una tracción óptima en todas las condiciones climáticas y en cualquier tipo de superficie.

Para lograr una eficiencia máxima, en la mayoría de los casos el Q4 Sportback e-tron concept utiliza principalmente la propulsión trasera, con un motor síncrono de imanes permanentes. También por razones de ahorro, el eje trasero generalmente ejerce un mayor par de impulso.

 

 

Si el conductor requiere más potencia de la que puede suministrar el motor eléctrico trasero, la tracción eléctrica a las cuatro ruedas utiliza el motor asíncrono delantero para redistribuir el par según sea necesario. En condiciones adversas, como en una carretera helada, al tomar una curva rápida o si el auto subvira o sobrevira, esto también sucede de forma predictiva incluso antes de que se produzca el deslizamiento.

El motor eléctrico de la parte trasera tiene 204 CV (150 kW) de potencia y 310 Nm; el motor delantero suministra a las ruedas hasta 102 CV (75 kW) y 150 Nm. La potencia total del sistema alcanza los 306 CV (225 kW). La batería en el piso del vehículo almacena 82 kWh, lo que permite un alcance de más de 450 km, de acuerdo con el estándar WLTP. Se carga con un máximo de 125 kW. Por lo tanto, en poco más de 30 minutos alcanza el 80 por ciento de la capacidad total.

Sin embargo, la receta de este excelente alcance implica mucho más que una simple unidad de almacenamiento de energía con una gran capacidad. Al igual que el primer miembro de la familia, el Audi Q4 e-tron concept, el Audi Q4 Sportback también se destaca por su eficiencia, empezando por la baja resistencia aerodinámica de la carrocería: su coeficiente de penetración es 0.26, es decir, 0.01 por debajo del SUV Q4 e-tron.

La serie de modelos eléctricos compactos también cuenta con una avanzada estrategia de recuperación de energía, que aprovecha cualquier posibilidad para optimizar su alcance. También contribuye a esto la sofisticada gestión térmica del motor y la batería, que incluye una bomba de calor de CO2.

 

 

Manejo deportivo y preciso

Un factor clave para el carácter deportivo y la extraordinaria dinámica es la posición baja y central en la que se instalan los componentes del sistema de propulsión. La batería de alta tensión, que tiene la forma de un bloque ancho y plano, se adapta de forma óptima a las dimensiones del Audi Q4 Sportback y está situada entre los ejes, debajo del habitáculo; pesa 510 kg. El centro de gravedad del Audi Q4 Sportback e-tron concept se encuentra, por tanto, a un nivel similar al de un sedán con propulsión convencional.

La distribución de la carga por cada eje está perfectamente equilibrada, a casi 50:50. Las ruedas delanteras del Q4 Sportback e-tron concept están guiadas por un eje MacPherson con amortiguadores adaptativos. En la parte trasera se utiliza un eje multibrazo con resortes separados y amortiguadores adaptativos.

 

La plataforma modular de electrificación MEB: la base

MLB (plataforma modular longitudinal) y MQB (plataforma modular transversal): estos sistemas de componentes para el desarrollo de vehículos representan un gran logro en todos los segmentos de Audi y el Grupo Volkswagen. Las plataformas anteriores se diseñaron principalmente para el uso de motores de combustión.

Lo nuevo y diferente de la plataforma modular de electrificación (MEB) es que se ha concebido específica y exclusivamente para automóviles con motor eléctrico. Los ejes, las transmisiones, la distancia entre ejes y la interacción entre todos los componentes se seleccionan y adaptan específicamente para la movilidad eléctrica.

 

 

Por lo tanto, la colocación de una batería de gran volumen y sus proporciones se pueden optimizar sin tener que hacer concesiones a otros elementos del sistema de propulsión, que siempre se tienen en cuenta en las plataformas MLB y MQB.

Al mismo tiempo, la plataforma MEB abre un enorme potencial de sinergia, al servir principalmente como base para los autos eléctricos en el segmento A, de gran volumen. Permite que la mejor tecnología disponible se desarrolle conjuntamente entre las marcas y se utilice en muchos autos eléctricos diferentes. Así, la plataforma MEB también ayuda a la movilidad eléctrica a la hora de abrirse camino en el segmento compacto, especialmente sensible al precio.

 

Iniciativa eléctrica: más de 20 modelos de propulsión eléctrica para 2025

En septiembre de 2018, la marca de los cuatro aros lanzó su ofensiva eléctrica con el estreno mundial del SUV eléctrico Audi e-tron. Para el año 2025 Audi ofrecerá más de 20 modelos con propulsión totalmente eléctrica en los mercados más importantes del mundo, y alcanzará aproximadamente el 40 por ciento de sus ventas a través de modelos electrificados.

Los SUV de esta serie incluyen el e-tron y el e-tron Sportback. Además, habrá una familia de modelos con carrocerías clásicas como los Avant y Sportback. La gama cubrirá todos los segmentos relevantes del mercado, desde la clase compacta hasta la clase de lujo.

 

Destacados:

  • Audi presenta la variante Coupé del Q4 e-tron como
  • Las tecnologías de eficiencia proporcionan un alcance superior a los 500 km.
  • La versión de producción en serie, que se lanzará en 2021, se convertirá en el séptimo modelo totalmente eléctrico de Audi.

 

La entrada Gemelos técnicos de Audi Q4 e-tron concept: Clásico y Coupé se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW prevé reducir hasta un 50% sus emisiones de CO2 en Europa https://automagazine.ec/bmw-preve-reducir-hasta-un-50-sus-emisiones-de-co2-en-europa/ Mon, 13 Jul 2020 12:04:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31047 El poder de elegir, la innovación y la búsqueda de soluciones de movilidad más sostenibles vertebran las mejoras de eficiencia

La entrada BMW prevé reducir hasta un 50% sus emisiones de CO2 en Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El poder de elegir, la innovación y la búsqueda de soluciones de movilidad más sostenibles vertebran las mejoras de eficiencia en los motores diésel y la apuesta por los modelos eléctricos. La compañía ha reducido ya cerca de un 50% las emisiones de dióxido de carbono de sus vehículos, hasta los 124 gramos por kilómetro.

El Grupo BMW fija la bajada de este tipo de gas de efecto invernadero en un 20% para este 2020, situándose en algo más de 100 gramos por kilómetro y prevé acelerar esta caída hasta un 50%. Para ello, además, se potencia la venta de vehículos electrificados y los motores de combustión más eficientes dando a los clientes el poder de elegir el modelo con el que se sientan más cómodos, seguros y les resulte más gratificante conducir.

Para reducir las emisiones, el Grupo BMW sigue apostando por la innovación en la tecnología de los motores, sin perder en experiencia de conducción ni, tampoco, en la seguridad y eficiencia de los motores. Por ejemplo, los modelos BMW 520d y 520d Touring cuentan con un motor que reduce el gasto de diésel hasta 0,3 litros por cada 100 kilómetros.

Las emisiones de CO2 de la flota de vehículos de BMW durante 2019 se redujeron ligeramente en comparación con el año anterior, en gran medida, por el aumento de los modelos electrificados. Durante el año pasado, de los 2,5 millones de automóviles que el Grupo BMW vendió a nivel mundial, aproximadamente 500.000 eran híbridos enchufables o vehículos eléctricos.

En este sentido, la compañía sigue innovando en motores diésel más optimizados y con un menor impacto ambiental. Todos los vehículos de este tipo cuentan con sistemas de recuperación de 48 voltios que reducen las emisiones y cumplen con la normativa europea en materia de reducción de dióxido de carbono y Euro 6d.

Algunos de estos modelos son más eficientes en materia de reducción de emisiones que otros vehículos de combustión ya que el motor diésel emite hasta un 15% menos de CO2 que los modelos de gasolina.

Además, dentro de la estrategia de BMW de entregar a los usuarios el poder de elegir, se están desarrollando los motores eléctricos para ofrecer soluciones de movilidad menos contaminantes y con todas las garantías de autonomía y el sello BMW en todos los modelos. Para 2023, se prevé ampliar el catálogo de modelos electrificados hasta los 25 modelos; la mitad de ellos deberán ser 100% eléctricos.

Un compromiso consolidado

El Grupo BMW ha reducido significativamente las emisiones de CO2 de su flota de vehículos desde 1995 gracias a las mejoras en la eficiencia, apostando por programas concretos de reducción de emisiones, como el BMW Efficient Dynamics, así como la electrificación de parte de su flota de vehículos.

Efficient Dynamics es un conjunto de soluciones y tecnologías para reducir al máximo consumos y emisiones y está detrás de la fuerte reducción de emisiones. Un año antes del lanzamiento de Efficient Dynamics, la media de emisiones de CO2 de los modelos de BMW era de 186 g/km.  En 2018, esta cifra descendió un –48,6% hasta situarse en 124 g/km.

Este programa está alineado con los desarrollos normativos europeos que, desde septiembre de 2018, obligan a todos los vehículos a pasar por un ciclo de pruebas WLTP. A pesar de que la mayoría de los automóviles de BMW son del segmento medio y alto, los motores cumplen con la normativa y mejoran, en ocasiones, estos estándares.   

La compañía está firmemente comprometida con el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones fijados por la Unión Europea, estableciendo para ello los más altos estándares de calidad en todos sus procesos y ofreciendo los vehículos más eficientes para unos usuarios cada vez más comprometidos con el medio ambiente.

Todas estas actuaciones contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas sobre la mejora de la salud y el bienestar, el de industria, innovación e infraestructura, el de responsabilidad en el consumo y la producción y, especialmente, el de acción climática.

La entrada BMW prevé reducir hasta un 50% sus emisiones de CO2 en Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault ZOE logra récord de pedidos en Europa en junio https://automagazine.ec/renault-zoe-logra-record-de-pedidos-y-matriculas-en-europa-en-junio/ Sun, 12 Jul 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31026 Una imagen que se va consolidando aceleradamente en la conciencia colectiva global en medio de la pandemia, la movilidad sustentable

La entrada Renault ZOE logra récord de pedidos en Europa en junio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una imagen que se va consolidando aceleradamente en la conciencia colectiva global en medio de la pandemia, la movilidad sustentable libre de emisiones: Individual y saludable, Particular o compartida cero emisiones y, Pública eléctrica, eficiente, puntual y silenciosa, con un medio ambiente más respetado y menos contaminado.

Los resultados del Renault ZOE ya fueron muy satisfactorios durante el mes de mayo de 2020, un mes caracterizado por la vuelta a la actividad comercial en la mayoría de países europeos, en el que las ventas de vehículos eléctricos del Grupo Renault aumentaron un 56% con respecto al mes precedente.

El mes de junio ha confirmado y reforzado esta buena tendencia a través de un nuevo récord: el Grupo Renault ha conseguido 11.158 pedidos de ZOE en Europa, con lo que confirma que sigue la senda prevista para alcanzar los objetivos CAFE a fin de año.

 

Renault ZOE confirma la tendencia al alza apuntada en el mes de mayo y logra un resultado récord, superando las 10.000 unidades tanto en pedidos como en matrículas, en el mercado europeo del mes de junio de 2020.

 

Francia, primer mercado europeo del modelo urbano 100% eléctrico de Renault, ha registrado más del triple de pedidos (+355%) que en junio de 2019, con 7.500 ZOE contabilizados.

En el resto de Europa, la aceleración también se ha hecho notar, como, por ejemplo, en Alemania, donde Renault ZOE ha obtenido 1.990 pedidos, con un aumento del 117%.

 

 

A esta cifra de pedidos se añade un resultado récord, asimismo, en matriculaciones, con 10.944 unidades de Renault ZOE en Europa (datos provisionales), es decir +107% con respecto a junio de 2019.

 

 

Estos buenos resultados comerciales, sumados a su experiencia en la tecnología 100% eléctrica, a la que se añade a partir de ahora la llegada de las motorizaciones híbridas E-TECH, con el Nuevo Clio Híbrido, Nuevo Captur Híbrido Enchufable y Nuevo Mégane Sport Tourer Híbrido Enchufable, confirman que el Grupo Renault se mantiene en la trayectoria correcta para alcanzar los objetivos CAFE de emisiones a nivel europeo en 2020.

 

La entrada Renault ZOE logra récord de pedidos en Europa en junio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aniversario en pandemia: 100 años de proteger la salud en Audi https://automagazine.ec/aniversario-en-pandemia-100-anos-de-proteger-la-salud-en-audi/ Sat, 11 Jul 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31010 Paramédicos de Emergencias de Audi. La buena salud tiene más demanda que nunca: Audi Health Protection celebra su aniversario 100

La entrada Aniversario en pandemia: 100 años de proteger la salud en Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Paramédicos de Emergencias de Audi.

La buena salud tiene más demanda que nunca: Audi Health Protection celebra su aniversario 100 en este 2020. Debido al coronavirus, no habrá una gran celebración. “La pandemia del coronavirus ha demostrado una vez más la fundamental importancia de nuestra salud, tanto en la sociedad como en las empresas. En Audi, la salud de nuestros empleados está a la vanguardia de todo lo que hacemos «, dice la directora de recursos humanos Sabine Maaßen.

El primer paramédico de tiempo completo comenzó a trabajar en NSU, un predecesor de los cuatro aros, en Neckarsulm en 1920, marcando el nacimiento de la protección profesional de la salud en Audi. Al principio, la atención se centró en cuidar a los empleados en caso de lesiones o situaciones de extrema emergencia. Este sigue siendo un elemento esencial hoy en día.

“Si algo sucede en la planta, por ejemplo, si alguien tiene un ataque cardíaco, generalmente llegamos a la escena en tres minutos. Esta proximidad y velocidad de acción ayuda a salvar vidas«, dice Andreas Haller, Jefe de Salud Ocupacional de Audi.

La protección de la salud en los cuatro aros ahora tiene muchas facetas, que van desde asistencia médica y de emergencia, atención médica preventiva ocupacional, prevención individual y la inclusión de empleados que reciben consultas en su trabajo debido a limitaciones relacionadas con la salud, hasta el diseño del lugar de trabajo en sí, que debe ser ergonómico, seguro y mantener la salud de los empleados.

«Más recientemente, hicimos que las estaciones de trabajo en Audi estuvieran preparadas para el coronavirus, por ejemplo. Trabajamos muy de cerca y con mucho éxito con muchos socios de la compañía en esta área”, dice Haller.

El comité de empresa es un socio importante en esta cooperación. Peter Mosch, presidente del Comité General de Empresa de AUDI AG, dice: “Para nosotros, como representantes de los empleados, la prevención de accidentes en la empresa y la salud de nuestros colegas son muy importantes…

Si se observan los inicios del trabajo industrial, incluso en la industria automotriz, y se comparan con los estándares de seguridad ocupacional de hoy, está claro que las cosas han avanzado tanto en los niveles de la compañía como en los políticos en los últimos 100 años

Estoy muy agradecido con todos los miembros de los comités internos de protección de la salud ocupacional (médicos, gerentes y miembros del comité de empresa) que están trabajando juntos con un gran compromiso para establecer un alto estándar en protección de la salud en Audi«.

El espectro de protección de la salud en Audi se extiende desde el ‘Audi Checkup’ y el ‘Jeder hat Psyche’ hasta las operaciones fuera de las puertas de la planta

Lo que comenzó siendo pequeño en 1920 ha evolucionado enormemente en el transcurso de un siglo. Hoy en día, hay tres Centros de Salud Ocupacional en las dos plantas de Audi en Alemania: uno en Neckarsulm y dos en Ingolstadt.

Más de 100 empleados velan por el bienestar de sus colegas de Audi, en Alemania, pero también en las ubicaciones internacionales de los cuatro aros, junto con sus colegas médicos locales. En Bélgica, México y Hungría, por ejemplo, hay sucursales separadas para la protección de la salud de los empleados.

La gama de servicios ofrecidos por el sistema de salud de Audi también ha aumentado considerablemente en el transcurso de las décadas: hoy en día, además de la atención de la salud ocupacional y la prevención de enfermedades relacionadas con el trabajo y enfermedades ocupacionales, la atención médica y de emergencia, la protección de la salud ahora incluye la salud preventiva individual. Por ejemplo, el Audi Checkup ha estado disponible desde 2006:

El objetivo es identificar riesgos para la salud en una etapa temprana, prevenir enfermedades crónicas e impartir conocimientos sobre el comportamiento consciente de la salud. Aproximadamente el 90 por ciento de los empleados aprovechan regularmente este examen voluntario y el programa preventivo.

Desde el inicio del programa en 2006, más de 100.000 empleados han participado y más de 10.000 empleados de Audi fueron a un chequeo solo en 2019. Audi Checkup es parte del acuerdo de obras sobre salud, en base al cual la compañía y el comité de empresa se han comprometido a mantener, promover y restaurar la salud física y mental de los empleados.

El programa de protección de la salud en Audi no solo hace lo que se espera, sino que también hace un esfuerzo adicional: por ejemplo, con la campaña actual “Jeder hat Psyche. ¿Por qué no hablar de eso?”. Esta campaña existe desde el Día Mundial de la Salud Mental del año pasado (10 de octubre).

El objetivo del proyecto es promover un enfoque más natural del tema de la salud mental y, por lo tanto, contribuir a desestigmatizar las enfermedades mentales. Los empleados involucrados en el proyecto brindan información en eventos de la compañía, realizan sus propios eventos, distribuyen volantes y otros materiales informativos y crean conciencia sobre los puntos de contacto para la Salud Ocupacional, como la hora de consulta establecida sobre salud mental o la hora de consulta sobre adicciones.

Los cuatro aros han tenido ofertas relacionadas con la salud mental durante mucho tiempo, pero fue la campaña actual la que proporcionó a muchos empleados un incentivo para abrirse y hablar más abiertamente sobre sus propios problemas u ofrecer su ayuda a colegas afectados.

La protección de la salud también asume la responsabilidad social, por ejemplo, al ofrecer a los empleados registrarse en la base de datos mundial para la batalla contra la leucemia durante sus horas de trabajo. Audi ha estado trabajando con las instituciones relevantes en este campo durante muchos años y paga los costos de laboratorio. Como resultado, hay numerosos donantes de células madre, y por lo tanto salvavidas, entre los empleados de Audi.

Los paramédicos de Audi respondieron a más de 1.300 emergencias externas

Hablando de salvar vidas: los paramédicos de emergencia de Audi no están allí solo para los empleados de Audi sino también para las personas que viven cerca. Sobre la base de los acuerdos correspondientes, también pueden responder a emergencias fuera de las puertas de la planta.

Este es el caso, por ejemplo, si el centro local de control de rescate determina que el servicio médico de emergencia de Audi está más cerca y, por lo tanto, puede llegar al lugar del accidente más rápidamente que otro servicio médico de emergencia.

Solo en 2019, los paramédicos de Audi fueron llamados a más de 1.300 emergencias externas para cubrir la gran demanda. El «médico jefe» de Audi Haller dice: «Estamos felices de poder hacer una contribución acá en nuestras regiones

Al mismo tiempo, también nos beneficiamos de estas respuestas de emergencia: nuestros paramédicos siempre están muy bien entrenados”. Con respecto a la fuerza laboral de Audi, el médico ocupacional Haller tiene un gran objetivo: «Queremos que nuestros empleados estén saludables y en forma cuando comiencen su bien merecido retiro después de alcanzar la edad de jubilación«.

Destacados:

  • En acción las 24 horas del día, los 7 días de la semana, por la salud física y mental.
  • Directora de Recursos Humanos Maaßen: «La salud de los empleados es nuestra principal prioridad».

La entrada Aniversario en pandemia: 100 años de proteger la salud en Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Autos innova con un showroom virtual 360° https://automagazine.ec/jac-autos-innova-con-un-showroom-virtual-360/ Fri, 10 Jul 2020 14:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31006 La paralización de las actividades productivas y la implementación de las normativas de distanciamiento para evitar la propagación del COVID

La entrada JAC Autos innova con un showroom virtual 360° se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La paralización de las actividades productivas y la implementación de las normativas de distanciamiento para evitar la propagación del COVID 19, impulsó al sector automotriz a reinventarse y apostar por el desarrollo tecnológico, y de ello se hace eco JAC Autos en Ecuador.

Mediante una novedosa herramienta de exhibición de sus vehículos, un showroom virtual, la marca permite ahora a sus usuarios realizar un recorrido de 360° por todo el concesionario y así poder conocer a detalle sus modelos. En el recorrido virtual se puede observar los atributos y características de cada modelo, descargar ficha técnica, catálogos y pedir cotizaciones.

Esta alternativa, creada con el fin de brindar una experiencia única, similar a la visita de un concesionario físico, es de fácil acceso, a través de cualquier dispositivo tecnológico, ya sea celular, tablet o computadora, desde la comodidad del hogar u oficina, y durante las 24 horas del día.

La persona interesada, después de haber realizado el recorrido puede pedir una cotización, recibir atención personalizada por un asesor de la marca, quien le brindará información y respuesta a sus requerimientos, ya sean estos sobre los detalles técnicos de los vehículos o sobre financiamiento, beneficios y garantías que ofrece la marca.

Carolina Alarcón, Coordinadora de Marketing de la marca, comentó: “Para JAC, llevar a cabo este tipo de innovaciones tecnológicas ha sido un gran paso, ya que, esto nos ha permitido adaptarnos a los nuevos tiempos y a las necesidades que van surgiendo en la sociedad. Con este showroom virtual queremos que nuestros clientes vean reflejado nuestra eficiencia como marca, la competitividad que mantiene JAC en el área automotriz y la calidad de cada uno de nuestros autos”.

 

La entrada JAC Autos innova con un showroom virtual 360° se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega neumático Grabber A/TX de General Tire para segmento 4X4 https://automagazine.ec/llega-neumatico-grabber-a-tx-de-general-tire-para-segmento-4x4/ Fri, 10 Jul 2020 12:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=31003 La marca de neumáticos General Tire mediante un lanzamiento virtual, realizado el pasado jueves 2 de julio, presentó al mercado

La entrada Llega neumático Grabber A/TX de General Tire para segmento 4X4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca de neumáticos General Tire mediante un lanzamiento virtual, realizado el pasado jueves 2 de julio, presentó al mercado ecuatoriano el nuevo neumático Grabber A/TX, diseñado especialmente para camionetas, SUV y vehículos 4×4.

Al ser los neumáticos de extrema importancia en la seguridad vial, ya que son el único contacto entre el vehículo y la carretera, significan una valiosa garantía para emprender un viaje seguro y confortable. Por esta razón, los ingenieros de General Tire, han creado este neumático versátil, apto para desempeñarse, tanto dentro como fuera del asfalto, que proporciona mayor tracción y comodidad tanto en en condiciones húmedas como secas.

Elementos como los viseles de tracción, fueron creados para brindar una tracción adicional sobre tierra, gravilla y terrenos sueltos, que, según la marca, es 10% mayor en relación a la competencia. Además, se les incorporó un patrón de 5 bloques en la banda de rodamiento, que son bordes de tracción multi-ángulo para proveer mayor tracción dentro y fuera de carretera.

El Grabber A/TX brinda un 3% de mejor frenado sobre piso. El perfil plano de la banda de rodamiento permite una conducción más cómoda y 5% más silenciosa que la oferta del mercado, según voceros de la marca. Y finalmente se incluyó letra sólida blanca en la pared lateral del neumático, como un detalle distintivo del modelo.

Durante el evento de lanzamiento, Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial de General Tire para la Región Andina, dijo: “Este lanzamiento virtual tiene un gran significado para la marca, ya que la innovación tecnológica en la que nos vemos envueltos, nos ha demostrado que debemos sumergirnos en la nueva era digital.

Es así como, General Tire decidió ser pionero en la categoría y hacer este lanzamiento para poder estar más cerca de sus clientes y mostrarles los beneficios, calidad y tecnología del nuevo Grabber AT/X.

En una cifra récord tuvimos la presencia on-line de más de 700 clientes, medios especializados y fuerza de ventas de Ecuador, Colombia, Venezuela, Chile, Perú, Bolivia y USA.

El Nuevo Grabber ATX, el más innovador neumático para Camionetas y SUV es elaborado en las plantas de Europa, USA, México y ahora en nuestra planta de Ecuador, con los más altos estándares de tecnología exigidos por el grupo Continental”.

La entrada Llega neumático Grabber A/TX de General Tire para segmento 4X4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan en Ecuador se certifica como “Empresa Automotriz Segura” https://automagazine.ec/nissan-en-ecuador-se-certifica-como-empresa-automotriz-segura/ Thu, 09 Jul 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30982 Para ello ha implementado los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades y la AEADE, previo a una capacitación interna

La entrada Nissan en Ecuador se certifica como “Empresa Automotriz Segura” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para ello ha implementado los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades y la AEADE, previo a una capacitación interna rigurosa, coordinación entre colaboradores y seguimiento constante.

En el marco del Plan de Reactivación que emprende la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) para las empresas del sector, Nissan del Ecuador, representada por Automotores y Anexos S.A., recibió la certificación de “Empresa Automotriz Segura”, que valida el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud exigidas a nivel nacional para la reapertura responsable a causa de la emergencia sanitaria.

Con el apoyo de empresas especializadas en evaluación, la AEADE inició una campaña de reactivación del sector y para certificar el cumplimiento de la normativa legal en seguridad y salud en el trabajo, y protocolos de bioseguridad para las actividades de comercialización de vehículos y servicios posventa de mantenimiento. En este sentido,

Automotores y Anexos llevó a cabo los protocolos de bioseguridad en todas sus áreas, actividades laborales y comerciales, en sus concesionarios de Quito y Guayaquil, de manera rigurosa, dada la complejidad del sector y las necesidades de los clientes.

Es así que, se organizó la implementación en seis categorías:

  1. Trabajo con grupos en situación de vulnerabilidad: identificación de los colaboradores con alto riesgo de contagio, como personas con discapacidad, en periodos de lactancia o maternidad y con enfermedades preexistentes, con el objetivo de organizar grupos y modalidades de trabajo.
  2. Ingreso de colaboradores, clientes y proveedores: registro de información detallada de todas las personas que visitan los concesionarios, así como la desinfección, sanitización y toma de temperatura con insumos e implementos propios del campo de la salud y seguridad ocupacional. Además, la presencia de señalética e instrucciones visibles en los espacios compartidos para fomentar la correcta ejecución del distanciamiento social.
  3. Pruebas de manejo y ruta: implementación de todos los protocolos de bioseguridad y limpieza antes y después de realizar las pruebas en los vehículos, incluido el aseguramiento del distanciamiento, incluso dentro de ellos.
  4. Coordinación entre departamentos: trabajo en equipo por parte de “salud y seguridad ocupacional”, médicos y personal de recursos humanos para responder con inmediatez ante un posible caso de COVID-19.
  5. Sanitización general: mantener la limpieza al 100% de todas las áreas del concesionario, tanto laborales como comerciales, antes y después de utilizar computadoras, mesas, sillas, otros dispositivos electrónicos, etc.
  6. Taller móvil: Capacitación del personal técnico que visita a los clientes a domicilio para realizar reparaciones o instalaciones, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los protocolos y medidas fuera de los centros de servicio.

“Este reconocimiento es respuesta a la coordinación de operaciones y procesos que durante semanas hemos trabajado para garantizar un espacio 100% seguro en todos los concesionarios Nissan. Esto refuerza nuestro constante compromiso por velar por la salud y el bienestar de nuestros clientes y colaboradores”, mencionó Eduardo Lloret, jefe de Calidad y Procesos de la empresa.

 

La entrada Nissan en Ecuador se certifica como “Empresa Automotriz Segura” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Q4 e-tron concept: Futuro ilusionante https://automagazine.ec/audi-q4-e-tron-concept-futuro-ilusionante/ Wed, 08 Jul 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30971 Compacto, espacioso, deportivo… y 100% eléctrico. El nuevo SUV Audi Q4 e-tron concept sorprenderá no solo por su exquisito diseño

La entrada Audi Q4 e-tron concept: Futuro ilusionante se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Compacto, espacioso, deportivo… y 100% eléctrico.

El nuevo SUV Audi Q4 e-tron concept sorprenderá no solo por su exquisito diseño sino también por su potencia, y aún más por su amplia autonomía de más de 450 kilómetros. Es una mirada hacia el futuro con propulsión totalmente eléctrica.

 

Conceptualmente eléctrico

El nuevo Audi Q4 e-tron concept cuenta con dos motores eléctricos que ofrecen 225 kW de potencia. Y gracias a la plataforma modular para vehículos eléctricos (MEB) y su sistema de control electrónico el par se distribuye con precisión a cada eje según las circunstancias del camino, ofreciendo la mejor capacidad de tracción posible en cualquier condición climatológica y sobre cualquier tipo de superficie.

 

 

  • Potencia del sistema: 225 kW
  • Aceleración: 6,3 segundos de 0 a 100 km/h
  • Autonomía: 450 km

 

Autonomía superior

Los más de 450 kilómetros de autonomía del Audi Q4 e-tron concept “te llevarán tan lejos como tu imaginación”. Y es que la eficiencia de este nuevo concept resulta realmente sobresaliente gracias a su sofisticado sistema de recuperación de energía, su bajo coeficiente aerodinámico y el sistema de gestión térmica del motor y la batería.

 

 

Precisión deportiva

El nuevo Audi Q4 e-tron concept es un SUV con carácter deportivo que traslada toda su potencia a la carretera sin perder ni un ápice de control gracias a su tracción integral quattro. Además, una amplia batería ocupa casi todo el espacio bajo la carrocería entre ejes, dotándole de un centro de gravedad similar al de una berlina convencional.

Y además las ruedas delanteras cuentan con amortiguación adaptativa y las traseras cuentan con un eje multibrazo con muelle separador y amortiguadores adaptativos. En otras palabras, disfrutarás de una potencia excepcional con un control máximo.

 

 

Compacto por fuera y espacioso por dentro

Con unas dimensiones de 4,59 metros de largo, 1,90 metros de ancho y 1,61 metros de alto, la sensación de amplitud queda acentuada a lo largo y ancho del habitáculo. Los colores ligeros y cálidos predominan en la parte superior del habitáculo.

El revestimiento del suelo está fabricado con materiales reciclados y sus cuatro asientos con reposacabezas integrados están tapizados en Alcántara con un exquisito acabado.

 

 

Claramente Audi, claramente e-tron

A primera vista ya se aprecia que el Audi Q4 e-tron concept es un Audi por su característica parrilla Audi Singleframe y los faros Audi Matrix LED situados en el frontal. Los prominentes guardabarros de las cuatro ruedas constituyen otro elemento clásico de diseño de Audi que distingue a la marca.

 

 

La acentuación de los paneles que se encuentran debajo de las puertas entre los ejes, donde se sitúa la batería, y, por tanto, la fuerza motriz de este SUV, es una característica habitual del e-tron. Las grandes llantas de 22 pulgadas no dejan lugar dudas sobre el potencial del Audi e-tron concept.

La línea del techo se inclina ligeramente hacia abajo cuando se aproxima a la parte trasera del vehículo, lo que le proporciona una silueta especialmente dinámica. La impactante y ancha banda de luz que une los dos faros traseros del Audi Q4 e-tron concept se ha incorporado como elemento propio de los modelos e-tron.

 



Por último, la pintura de la carrocería en color Solar Sky, un tono de azul que cambia según el ángulo desde el que reciba la luz, es una importante innovación en dos sentidos.

Reduce considerablemente la acumulación de calor en la superficie de la carrocería y en el interior, lo que incrementa el bienestar de sus ocupantes, al mismo tiempo que disminuye la energía que requiere el sistema de climatización. Todo ello, a cambio, mejora la eficiencia y autonomía del Audi Q4 e-tron concept.

 

Videos:

La entrada Audi Q4 e-tron concept: Futuro ilusionante se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Planta Emden de Volkswagen entra en la era de la movilidad eléctrica https://automagazine.ec/planta-emden-de-volkswagen-entra-en-la-era-de-la-movilidad-electrica/ Wed, 08 Jul 2020 12:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30960 Incluso durante la crisis del coronavirus, la marca Volkswagen ha seguido avanzando de forma consistente en la transformación de sus

La entrada Planta Emden de Volkswagen entra en la era de la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Incluso durante la crisis del coronavirus, la marca Volkswagen ha seguido avanzando de forma consistente en la transformación de sus plantas para la movilidad eléctrica, de acuerdo con sus planes.

La conversión de la planta de Emden ya ha empezado y los primeros autos eléctricos saldrán de la línea de producción a partir de 2022. Ralf Brandstätter, consejero delegado de la marca Volkswagen, dijo: “Con la conversión de nuestra planta de Emden en un centro de producción para vehículos eléctricos, Volkswagen está forzando el ritmo del cambio sistémico

En total, la compañía invertirá cerca de 1.000 millones de euros en la transformación de la fábrica. Emden se convertirá en la piedra angular de nuestra estrategia eléctrica”.

Andreas Tostmann, responsable de Producción y Logística del Comité Ejecutivo, explicó: “Estamos transformando Emden en una de las plantas más avanzadas del sector”. Por su parte, Bernd Osterloh, presidente del Comité de Empresa General, precisó: “Nuestra plantilla en Emden tiene un vínculo especial con la planta. Esto se ha confirmado con los recientes movimientos de personal

Estoy convencido de que el Passat, el Arteon y el ID.4 serán un éxito tremendo para el equipo. Se trata de un buen mix de producto para un buen centro productivo”.

Emden será la primera planta de Baja Sajonia en la que se producirán grandes volúmenes de vehículos eléctricos. El nuevo SUV compacto eléctrico ID.4 se empezará a producir en esta factoría a partir de 2022, y le seguirán otros modelos completamente eléctricos.

La producción de las versiones berlina y Variant del Passat, del Arteon y del nuevo Arteon Shooting Brake (recientemente presentado) continuarán durante un período de transición de varios años. En la última fase de desarrollo, la planta tendrá una capacidad de producción de hasta 300.000 vehículos eléctricos por año.

El núcleo de este proyecto de conversión es la construcción de una nueva nave de 50.000 metros cuadrados, donde solo se ensamblarán vehículos eléctricos. Los talleres de carrocería y prensado también se ampliarán en 23.000 metros cuadrados.

El taller de pintura se modernizará y se construirá una nueva nave «bicolor», con un área de 6.000 metros cuadrados, para pintar de negro los techos de los vehículos. El acabado de dos dolores es uno de los elementos distintivos de la familia ID.

Además, también está prevista una nueva unidad de estanterías de altura y un almacén automatizado de componentes pequeños. Está previsto que los edificios se completen de aquí al verano de 2021. «Estamos orgullosos de ser la primera planta de Baja Sajonia que producirá tanto modelos de combustión interna como modelos eléctricos.

La plantilla presenta un rendimiento sobresaliente» dijo el director de planta, Uwe Schwartz. El presidente del Comité de Empresa de la planta de Emden, Manfred Wulff, dijo: «Gracias a un concepto equilibrado en términos económicos y de personal, estaremos en una posición en la que seremos capaces de emocionar a clientes de todo el mundo con los coches eléctricos de Emden. Para la gente de Frisia Oriental, es un honor y una obligación jugar un papel clave en este proyecto, que será tan importante para el futuro».

Los empleados de la planta ya estaban familiarizados con los vehículos eléctricos con la producción del Passat GTE². Desde otoño de 2019, trabajadores de Emden han estado dando apoyo en la planta de Zwickau en lo que a la instalación de equipamiento y el inicio de la producción se refiere, por lo que podrán aplicar en Emden la experiencia adquirida durante estos meses.

En el transcurso de los próximos años, también tendrá lugar una ofensiva de formación para todos los empleados de la planta. Esta empezará con una jornada de sensibilización sobre la temática del «Cambio a la movilidad eléctrica», y se completará con formaciones individuales cerca de la línea de producción. En total, los empleados de la planta habrán completado más de 60.000 días de formación para cuando empiece la producción.

Volkswagen quiere ser el líder mundial de la movilidad eléctrica. Para 2025, la marca tiene previsto lanzar más de 20 modelos totalmente eléctricos y ayudar a que el auto eléctrico consiga penetrar en el mercado. El ID.4 y el ID.3³ son hitos importantes en el proceso de lograr un balance neutro en emisiones de CO2 para la marca de aquí a 2050 – partiendo de los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Para 2025, las emisiones de carbono de la flota de Volkswagen tienen que reducirse en una tercera parte. Hasta 2024, la marca invertirá cerca de 11.000 millones de euros en movilidad eléctrica, y está transformando un gran número de plantas.

En Alemania, los vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen se producirán en Zwickau, Emden, Hanover, Zuffenhausen y Dresde. En otros países, los autos eléctricos se fabricarán en Mladá Boleslav, Chattanooga, Foshan y Anting.

  1. ID.4: el vehículo es un prototipo cercano a la producción en serie.
  2. Passat GTE (NEDC), consumo de carburante l /100 km: combinado 1,5 – 1,4; consumo de energía en kW/h/100 km: combinado 14,2 – 13,8; emisiones combinadas de CO2 en g/km: 34 – 32; categoría de eficiencia: A+. 
  3. ID.3: el vehículo es un prototipo cercano a la producción en serie y todavía no está a la venta en Europa.

 

La entrada Planta Emden de Volkswagen entra en la era de la movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Récord de ventas de motocicletas BMW en junio https://automagazine.ec/record-de-ventas-de-motocicletas-bmw-en-junio/ Wed, 08 Jul 2020 12:03:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30969 La moto de ocio es la más popular. BMW F 900 XR.  El mejor resultado de ventas de la historia

La entrada Récord de ventas de motocicletas BMW en junio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La moto de ocio es la más popular. BMW F 900 XR. 

El mejor resultado de ventas de la historia en el mes de junio para BMW Motorrad, que ha concluido la primera mitad de 2020 con cifras alentadoras y entra en la segunda mitad del año con confianza.

El Dr. Markus Schramm, director de BMW Motorrad, dijo al respecto: «Después de un gran comienzo de año, a finales de febrero todavía estábamos en alza, con un aumento de casi el 12% respecto al año anterior. Entonces el desarrollo de la pandemia de coronavirus comenzó a tener un impacto negativo en la demanda de motocicletas. Pero de nuevo vemos una luz al final del túnel«.

Las ventas en junio con 9,8% más respecto al mismo mes del año pasado, demuestran el entusiasmo por la motocicleta a pesar de la pandemia de Coronavirus, o quizá debido a ella, pues muchos consideran a la motocicleta con un recurso de movilidad más seguro en presencia del virus.

Con un total de 20.021 motocicletas BMW vendidas en junio de 2020, las ventas del mes anterior se superaron en un 9,8%. Las cifras también pintan un buen cuadro en relación con las ventas totales en la primera mitad de 2020.

A pesar de ventas muy débiles de marzo a mayo, a causa de la pandemia, BMW Motorrad pudo vender 76.707 motocicletas en todo el mundo. Esto corresponde a una disminución relativamente moderada del –17,7% en comparación con el año anterior, teniendo en cuenta la grave situación mundial y demuestra que la conducción de motocicletas de ocio sigue siendo una prioridad.

 

Tasas de crecimiento de dos dígitos en el mercado europeo y de Asia-Oceanía

Las ventas en el mercado paneuropeo fueron en gran medida responsables del desarrollo positivo de BMW Motorrad en junio de 2020. Se vendieron un total de 13.937 motocicletas de BMW, esto es 2.684 unidades más que en el mismo mes del año anterior, con un aumento del 23,9%.

Además del mercado doméstico alemán, con un aumento del 58,2%, los mercados francés (+72,9%), del Benelux (+52,2%) y de Portugal (+52,0%) contribuyen de forma significativa a la recuperación de Europa.

El mercado de Asia-Oceanía también fue agradablemente robusto en el mes de junio. BMW Motorrad vendió 2.997 motocicletas en Australia, China, India, Japón, Corea, Malasia, Rusia y Tailandia, con un incremento del 17,3%.

 os nuevos modelos BMW F 900 R, F 900 XR y S 1000 XR gozan del favor de los compradores

Especialmente los nuevos modelos de BMW Motorrad F 900 R, F 900 XR y S 1000XR presentados el pasado otoño fueron los favoritos de los compradores en los primeros seis meses de este año.

Seguidos por los bestsellers R 1250 GS y R 1250 GS Adventure, las otras motos con motor bóxer y la súper deportiva S 1000 RR, fueron responsables de los resultados positivos en tiempos difíciles gracias a características básicas como su “diversión, dinámica, fiabilidad y eficiencia”.

 

El objetivo claro del BMW Motorrad es completar con éxito el año 2020, incluso en un mercado difícil

Timo Resch, Jefe de Ventas y Marketing BMW Motorrad se muestra positivo: «A corto plazo, por supuesto, las operaciones se centran en abordar la crisis del coronavirus

El equipo de BMW Motorrad y nuestros socios minoristas internacionales también están haciendo todo lo posible para poder reaccionar de la mejor manera y cumplir los deseos y necesidades de nuestros clientes en la segunda mitad de 2020 con el claro objetivo de cerrar con éxito el año 2020 en un entorno de mercado difícil, sin embargo, con una reducción significativa de las ventas en comparación con nuestro año récord en 2019″. Por supuesto, nuestra entrada en el segmento de las cruiser con la BMW R18 también jugará un papel importante».

 

La entrada Récord de ventas de motocicletas BMW en junio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB entrega respiradores operativos al Gobierno de Ecuador https://automagazine.ec/gm-obb-entrega-respiradores-operativos-al-gobierno-de-ecuador/ Tue, 07 Jul 2020 20:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30926 Jackson Torres, viceministro de Producción; Antonio Acosta, presidente de Banco Pichincha; Juan Fernando Velasco, ministro de Cultura; Jean Paulo Silva,

La entrada GM OBB entrega respiradores operativos al Gobierno de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jackson Torres, viceministro de Producción; Antonio Acosta, presidente de Banco Pichincha; Juan Fernando Velasco, ministro de Cultura; Jean Paulo Silva, director de Manufactura de GM OBB del Ecuador; Pedro Barzallo, representante del Club Rotarios; Milena Valdiviezo, Subdirectora Nacional de Garantía de la Calidad de los Servicios del IESS; Fernanda Vásconez, representante de la AEI.

Como parte de las iniciativas ejecutadas para enfrentar la emergencia sanitaria que vive el país a causa del COVID 19, GM OBB del Ecuador recuperó diez respiradores artificiales operativos del Gobierno Nacional para que vuelvan a brindar servicio en atención de pacientes gravemente infectados con el virus en nuestro país.

Tras haberse realizado trabajos de recuperación de operatividad y calibración, los diez respiradores se entregaron al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, para su utilización en distintos hospitales del país.

La compañía automotriz, junto a sus colaboradores especialistas en electrónica desde el mes de abril realizan trabajos de mantenimiento para la recuperación de la operatividad de equipos médicos de hospitales públicos, de modo que cada instrumento regrese en corto tiempo a su hospital de origen para volver a ser usado en el combate contra el Covid-19.

El ministro de Cultura, Juan Fernando Velasco,  agradeció a GM OBB del Ecuador por el trabajo realizado y por su contribución para superar la emergencia sanitaria, y manifestó: “Hemos pasado momentos muy difíciles, pero la solidaridad y colaboración de la empresa privada y de las instituciones públicas fue fundamental para salir adelante…

Hoy celebramos la vida, la esperanza, la solidaridad, en momentos complicados donde solo hay recriminación. Pero sobre todo, celebramos la posibilidad de juntar a los voluntarios de las empresas que, como General Motors atendieron los requerimientos del Gobierno Nacional, para actuar frente a la emergencia…

El resultado de este trabajo es inspirador y por eso, en nombre del Gobierno Nacional y de todos los ecuatorianos, extendemos el mayor de los agradecimientos”, concluyó Velasco.

 

 

Por su parte, Jean Paulo Silva, Director de Manufactura de GM OBB del Ecuador agradeció a las autoridades de Gobierno por haber confiado en el programa y haberle dado a la compañía la oportunidad de ser parte de este proceso de mantenimiento de los equipos.

“Estamos muy felices de contribuir a salvar vidas de los ecuatorianos en estos momentos de emergencia sanitaria. No ha sido una tarea sencilla pero, para realizar el mantenimiento de los respiradores tuvimos la valiosa ayuda de profesionales biomédicos ecuatorianos así como de especialistas en Brasil, quienes guiaron a nuestro equipo en la realización de estas tareas”, resaltó Silva.

La reparación de estos diez respiradores fue posible gracias a la participación de la Cámara de la Industria Automotriz del EcuadorCINAE, Biomedicos voluntarios de Ecuador, Empresa EMCO, Fundación CRISFE, la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) y el fideicomiso Sumar Juntos, que financió la adquisición de repuestos, partes y piezas para dejar operativos estos equipos.

Antonio Acosta, Presidente de Banco Pichincha y representante del fideicomiso “Sumar Juntos” señaló que, Este gesto es profundamente significativo porque es la suma de voluntades entre varias instituciones del sector público y privado para contribuir a superar esta terrible epidemia

Una de las principales maneras de enfrentar la emergencia, era atender la problemática de la capacidad de atención médica y por más necesarios que sean este tipo de equipos el costo de los mismos era un limitante significativo, por eso, fue una fantástica idea realizar el mantenimiento y reparación de los dispositivos existentes en el país, pues de esta manera, generamos muchas eficiencias para  contribuir a la solución de la emergencia.

Hasta el momento, el grupo de trabajo de GM OBB del Ecuador, ha entregado trece respiradores totalmente operativos a las autoridades del Ministerio de Salud, Ministerio de Producción, Ministerio de Cultura y del IESS, así como también 18 monitores reparados al Hospital de la Policía Nacional.

Otros seis respiradores iniciarán su mantenimiento en los próximos días, para su posterior utilización en hospitales públicos, y “GM OBB del Ecuador seguirá apoyando a las autoridades para superar juntos esta emergencia, conscientes que al virus lo vencemos en equipo”.

 

Aquí pueden ver el acto de entrega de los equipos:

La entrada GM OBB entrega respiradores operativos al Gobierno de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
René Rast conduce por primera vez el Fórmula E de Audi Sport ABT S https://automagazine.ec/rene-rast-conduce-por-primera-vez-el-formula-e-de-audi-sport/ Tue, 07 Jul 2020 16:39:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30947 La última fase de la preparación para volver a competir en la Fórmula E ha comenzado. René Rast, recién llegado

La entrada René Rast conduce por primera vez el Fórmula E de Audi Sport ABT S se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La última fase de la preparación para volver a competir en la Fórmula E ha comenzado. René Rast, recién llegado al equipo, ha completado sus primeras vueltas con el monoplaza eléctrico durante un test en Lausitzring. El alemán, que viene de correr en el DTM, preparó su debut con el equipo Audi Sport ABT Schaeffler junto con su compañero, Lucas di Grassi.

El alemán, que viene de correr en el DTM, preparó su debut con el equipo Audi Sport ABT Schaeffler junto con su compañero, el experimentado Lucas di Grassi.

Cuando falta menos de un mes para que la Fórmula E vuelva a la acción con seis carreras en distintos circuitos en el antiguo aeropuerto de Berlín, el equipo Audi Sport ABT Schaeffler continúa preparando el regreso a la competición en la capital alemana, con varias jornadas de pruebas en Lausitzring, a unos 130 kilómetros al sur de Berlín.

Allí, René Rast se ha puesto por primera vez al volante del monoplaza eléctrico con el que Audi lucha por los títulos de equipos y pilotos.

 

 

“Es un coche abierto, con un sonido totalmente diferente al del DTM, y los test también son distintos con el Fórmula E. Durante los últimos días he descubierto muchas cosas”, comenta René Rast después de su primera toma de contacto con el monoplaza.

He sido muy bien recibido por el equipo y también tengo a un buen maestro a mi lado, que es Lucas (Di Grassi). Me divertí mucho en mis primeros kilómetros y cada día tengo más ganas de participar en las carreras que se disputarán Berlín, incluso a sabiendas de que se trata de un gran desafío, que será de todo menos sencillo”.

Rast compartió el auto durante los dos días de pruebas con su compañero de equipo Lucas di Grassi, que viaja a Berlín con la experiencia que le otorga haber acumulado ya 2.294 vueltas de competición en la Fórmula E.

“Después de varias semanas de video llamadas y conversaciones telefónicas, es agradable volver a trabajar con el equipo en la vida real”, explica Di Grassi, que ha pasado los últimos meses en Brasil con su familia, aunque hace unas semanas volvió a Mónaco.

“Tenemos seis carreras por delante que decidirán quién gana el campeonato. Todo está todavía muy abierto y por ello queremos llegar a Berlín perfectamente preparados. Los test son importantes para conseguirlo”.

 

 

Audi continúa su preparación con más jornadas de pruebas y un intenso trabajo en el simulador junto con los ingenieros. Las cosas se pondrán más serias en unas semanas, cuando la Fórmula E participe en tres jornadas dobles de competición consecutivas en apenas una semana, los días 5 y 6 de agosto, 8 y 9, y 12 y 13 del mismo mes.

De esta forma finalizará la temporada que fue interrumpida a mediados de febrero. Junto con las carreras del DTM, donde René Rast también participa como piloto de Audi, el alemán disputará un total de doce carreras en 23 días durante el mes de agosto.

 

Destacados:

  • Sensaciones positivas durante las primeras pruebas con Audi Sport ABT Schaeffler.
  • El equipo se prepara para volver a la competición el 5 de agosto en Berlín.
  • René Rast: “Cada día tengo más ganas de enfrentarme a este desafío”.

 

La entrada René Rast conduce por primera vez el Fórmula E de Audi Sport ABT S se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Qashqai elegido “Best Car for City Drivers” 2020 en Reino Unido https://automagazine.ec/nissan-qashqai-elegido-best-car-for-city-drivers-2020-en-reino-unido/ Tue, 07 Jul 2020 15:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30936 Nissan Qashqai, el crossover de la marca nipona con espíritu urbano, ha sido seleccionado como «Best Car for City Drivers»

La entrada Nissan Qashqai elegido “Best Car for City Drivers” 2020 en Reino Unido se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Qashqai, el crossover de la marca nipona con espíritu urbano, ha sido seleccionado como «Best Car for City Drivers» en los premios de AutoTrader New Car 2020 en Reino Unido.

A diferencia de otros concursos, los vehículos ganadores de esta competencia surgen del voto de los usuarios, por lo tanto son premiados los autos que actualmente están disponibles en el mercado. En el caso de Nissan, su modelo Qashqai fue votado por 9.000 nuevos propietarios de ese modelo.

Erin Baker, directora editorial de AutoTrader comentó: «Nissan Qashqai se lleva los honores en una competencia muy reñida. Los costos de eficiencia son importantes para los conductores de la ciudad y aquí el crossover de Nissan triunfa. Con una combinación incomparable de excelente confiabilidad, amplitud y comodidad, Nissan Qashqai es un claro ganador».

Andrew Humberstone, Director de Nissan Motor (GB) Ltd. Añadió: «La fórmula ganadora de Nissan Qashqai es haber liderado el mercado de los crossovers en el Reino Unido. Estamos orgullosos de ganar este premio, no solo por reconocer a Nissan Qashqai como un crossover fantástico para conductores urbanos, sino porque obtuvo el voto de miles de propietarios. Ellos han puesto su confianza en Nissan y actualmente están disfrutando de su decisión de compra y para nosotros esto es muy importante».

Proveniente de la fábrica de Sunderland, en Reino Unido, el Qashqai se comercializa en América Latina desde hace más de 10 años en países como Chile, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Honduras, Ecuador, Panamá, Perú, entre otros.

Además de sus prestaciones en amplitud y comodidad, el Qashqai se destaca por sus tecnologías inteligentes que le otorgan mayor seguridad, elementos que cobran importancia en la decisión de compra. Estas pertenecen a la visión con la que la marca busca transformar la manera en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad.

 

Entre estas tecnologías destacan:
  • Intelligent Forward Emergency Braking, que apoya en la prevención del impacto, al activar un freno de emergencia en caso de que el conductor no escuche las alarmas auditivas y visuales emitidas por el vehículo.
  • Blind Spot Warning, una tecnología que alerta al conductor si algún objeto o vehículo se encuentra en el punto ciego de los espejos.
  • Rear Cross Traffic Alert, sistema que detecta y previene al conductor, cuando está en retroceso, sobre la presencia de otros vehículos que se acercan por detrás y por los costados.
  • Intelligent Around View Monitor, el sistema inteligente de cámaras con visión 360°.

El conjunto de estos equipamientos ofrece al conductor un mejor control del vehículo y los objetos que lo rodean, ofreciendo una experiencia más cómoda y segura”.

 

La entrada Nissan Qashqai elegido “Best Car for City Drivers” 2020 en Reino Unido se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Industria automotriz se reinventa y afronta la ‘nueva normalidad’ https://automagazine.ec/industria-automotriz-se-reinventa-y-afronta-la-nueva-normalidad/ Mon, 06 Jul 2020 21:05:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30916 La industria automotriz es una de las que más ha sentido los cambios derivados de la era post Covid-19. El

La entrada Industria automotriz se reinventa y afronta la ‘nueva normalidad’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La industria automotriz es una de las que más ha sentido los cambios derivados de la era post Covid-19. El distanciamiento social ha transformado los hábitos de consumo en clientes acostumbrados a vivir una experiencia presencial en su búsqueda de soluciones de movilidad, y ante la imposibilidad de salir se ha acelerado la transformación digital y el desarrollo de canales alternativos que se van consolidando para quedarse.

En la actualidad, la digitalización se convierte en una aliada para que las empresas puedan automatizar y optimizar sus procesos. Además, permite que las personas tengan menor interacción física en un escenario donde el miedo justificado sigue presente.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, actualmente “el 29% de las empresas en el mundo ha implementado soluciones tecnológicas en sus procesos productivos”.

La obligación actual de mantener el distanciamiento social también ha acelerado el proceso de adopción de canales tecnológicos por parte de los usuarios. Y las cifras reflejadas en la gestión de las empresas automotrices nacionales son una muestra de estas nuevas tendencias y cambios en los hábitos de compra.

Siguiendo esta tendencia, tenemos como ejemplo a Corporación Maresa, que ha desarrollado un nuevo modelo de gestión de venta y posventa, enfocado en la digitalización de sus canales de productos y servicios para estar más cerca a sus clientes.

En lo que va de 2020, el porcentaje de demanda y uso de los canales digitales de la compañía automotriz registró un importante crecimiento. En relación con el primer semestre de 2019, el tráfico en sus canales digitales ha incrementado en un +247%; los leads de posibles compradores un +250% y la conversión de ventas digitales en un +446%.

Además, el 36% de sus clientes llegan por redes sociales, 27% por llamadas al contact center, 20% a través de ‘chat bots’ activados en las páginas web de sus marcas y un 6% por atención personalizada vía whatsapp.

Para compartirnos estos y otros detalles de su nueva gestión, la empresa nos invitó hoy, en horas de la mañana, a un conversatorio con medios especializados, al mejor estilo de los cambios actuales.

 

La entrada Industria automotriz se reinventa y afronta la ‘nueva normalidad’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AEADE: Sobre emisión fraudulenta de carnés de discapacidad https://automagazine.ec/aeade-sobre-emision-fraudulenta-de-carnes-de-discapacidad/ Mon, 06 Jul 2020 15:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30904 Transcribimos a continuación el comunicado oficial que la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, acaba de hacer público esta

La entrada AEADE: Sobre emisión fraudulenta de carnés de discapacidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Transcribimos a continuación el comunicado oficial que la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, acaba de hacer público esta mañana del lunes 6 de julio de 2.020, respecto de los últimos acontecimientos de corrupción que ahora son de conocimiento de la ciudadanía, sobre la emisión fraudulenta de los carnés de discapacidad emitidos por la autoridad sanitaria nacional; entre otros aspectos atinentes al sector automotriz del país:

AEADE – BOLETÍN DE PRENSA 006 – 2020.

SE DEBE SANCIONAR A QUIENES CONCEDIERON Y OBTUVIERON CERTIFICADOS DE DISCAPACIDAD FRAUDULENTAMENTE

«Como es de conocimiento público, las exenciones tributarias para la importación de vehículos destinados al uso particular de personas con discapacidad, se prestaron para el abuso, la corrupción y el comercio ilegal de vehículos.

Los derechos previstos en la Ley Orgánica de Discapacidades son reconocidos a las personas que cuenten con el certificado o documento que acredite la calificación de la discapacidad y la certificación de la condición discapacitante, emitido por la autoridad sanitaria nacional. Solo una vez obtenida la señalada calificación y certificado, la persona con discapacidad puede ejercer el derecho a importar un vehículo con las exenciones tributarias previstas en la ley.

Cuando una persona, que previamente ha obtenido el carné de discapacidad, decide adquirir un vehículo a una empresa distribuidora autorizada debe suscribir el formulario de Licitud y Vinculación para fines de cumplimiento de las Normas de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Terrorismo.

Tras la firma del contrato de transferencia del vehículo, la persona interesada solicita, con su firma electrónica, la exoneración de tributos, a través del Sistema Informático de la Aduana. En el mismo documento debe declarar bajo la gravedad de juramento que la importación de bienes o vehículos para personas con discapacidad se encuentran enmarcados dentro de la Ley Orgánica de Discapacidades y serán utilizados para uso personal o para atender las necesidades de la persona con discapacidad.

El Servicio Nacional de Aduanas, luego de verificar el cumplimiento de la información y documentación exigida, aprueba o rechaza la exoneración de tributos, mediante resolución administrativa.

Es preciso tener presente que las empresas de comercialización formal de vehículos están sujetas a una serie de requisitos, que forman parte del proceso de homologación vehicular, incluyendo: la acreditación de un contrato de concesión o distribución con el fabricante; el cumplimiento de las inspecciones y certificaciones de seguridad y emisiones; la obligación de otorgar garantías; la verificación de instalaciones, capacidad técnica y repuestos para el mantenimiento de vehículos; entre otros.

Igualmente, las empresas automotrices, por disposición legal, están sujetas al cumplimiento de rigurosos procesos de debida diligencia en materia de prevención de lavado de activos, en particular, la supervisión y reportabilidad permanente en cada una de las ventas de vehículos que realizan.

A diferencia de lo que ocurre con las empresas automotrices, en una gran cantidad de casos de importaciones realizadas de manera “directa” por la persona interesada, se observan una serie de irregularidades de fraude a la ley. Como consecuencia de esta posibilidad de importación directa han surgido empresas fantasmas que no están sujetas a las normas sobre prevención de lavado de activos, al cumplimiento de los procesos de homologación vehicular y que, por el contrario, utilizan esta vía para importar vehículos que superan el límite máximo de 60 salarios básicos unificados, previsto en la Ley Orgánica de Discapacidades.

 

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador insta al Gobierno y a la Asamblea Nacional a tomar todas las medidas necesarias para:

  • Establecer e imponer las sanciones administrativas y penales correspondientes a las personas y funcionarios públicos que abusaron de los derechos otorgados por la ley, a quienes protagonizaron actos de corrupción y a quienes realizaron actividades de comercio ilegal de vehículos;
  • Reliquidar los tributos exonerados, como resultado de los realizados en fraude o contravención a la ley;
  • Revisar los procesos para la emisión de los carnés de discapacidad y auditar los que se encuentren vigentes;
  • Limitar la importación de vehículos únicamente a aquellos se encuentren debidamente homologados, tal como ya lo propuso la AEADE, hace dos años, en el mes de julio de 2018; e,
  • Iniciar un proceso de racionalización de la excesiva carga tributaria que el Estado ecuatoriano aplica a los vehículos».

*La AEADE remitió, además, una carta dirigida al Presidente de la República en iguales términos, mediante «Oficio AEADE 2020 – 0104″.

 

La entrada AEADE: Sobre emisión fraudulenta de carnés de discapacidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial, representante oficial de Nasiol en Ecuador https://automagazine.ec/teojama-comercial-representante-oficial-de-nasiol-en-ecuador/ Mon, 06 Jul 2020 15:35:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30901 Juan Endara, Coordinador Multimarca de Teojama Comercial; Kerem Erdogan, Gerente de Producto Nasiol;  Mert Gotakalay,  Gerente de Ventas Nasiol; Diego

La entrada Teojama Comercial, representante oficial de Nasiol en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Endara, Coordinador Multimarca de Teojama Comercial; Kerem Erdogan, Gerente de Producto Nasiol;  Mert Gotakalay,  Gerente de Ventas Nasiol; Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial; y, Giovanni Mondín, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

Con el fin de ampliar su oferta de productos de alta calidad enfocados al cuidado de los vehículos, la empresa ecuatoriana Teojama Comercial, distribuidor de la marca de camiones Hino en el país, anunció la representación oficial de Nasiol en el país.

De esta manera, la empresa pone al alcance de los ecuatorianos los revestimientos nanotecnológicos de Nasiol, que se utilizan para proteger todo tipo de superficies de los daños causados por agentes externos.

El uso de estos productos con Nano-recubrimiento cerámico en autos y camiones previene daños prematuros en la pintura, gracias a su poder de hidro repelencia que evita que la lluvia ácida deje residuos de cal en la superficie, además brinda protección contra rayos UV, graffitis y salpicaduras.

De igual forma, los revestimientos cumplen las mismas funciones en otro tipo de superficies como: madera curada, piedra lisa, textiles, dispositivos electrónicos, artículos personales (gafas, relojes, celulares, etc.), vidrios y/o ventanas, cuero, plásticos, entre otros; brindando las mismas cualidades protectoras e hidro repelentes.

“Dentro de Teojama Comercial nos encontramos en la búsqueda constante de soluciones innovadoras que puedan apoyar directamente a nuestros clientes. Los productos de esta reconocida marca internacional poseen propiedades altamente resistentes a rayones y otro tipo de riesgos, convirtiéndolos en la opción ideal para proteger la carrocería de los vehículos y otras superficies de daños comunes, y mantenerlos siempre como nuevos”, señaló Diego Vera, Gerente de Repuestos de la empresa.

 

 

Los productos de Nasiol se encuentran disponibles en presentación líquida y spray dependiendo del tipo de uso, en todas las sucursales a nivel nacional. Su tiempo de duración/caducidad puede ser de hasta 5 años y su uso es muy sencillo. En caso de requerirlo a modo de revestimiento en vehículos, los clientes pueden solicitar el servicio de aplicación mediante el canal de ventas EasyDry.

 

Destacados:

  • Nasiol es una empresa de Turquía, especializada en nanotecnología hidrofóbica; sus productos son conocidos por su calidad protectora, resistente a rayones y repelente al agua.
  • Durante el mes de febrero (foto), Teojama Comercial recibió la visita de importantes funcionarios de Nasiol, con quienes desarrollaron actividades de capacitación y visitas a los talleres.
  • Los productos están disponibles en todas las sucursales de Teojama Comercial y Teojama Repuestos a nivel nacional.

 

La entrada Teojama Comercial, representante oficial de Nasiol en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Cómo lograr una venta exitosa de tu auto? https://automagazine.ec/como-lograr-una-venta-exitosa-de-tu-auto/ Sun, 05 Jul 2020 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30896 Tras el confinamiento y la paralización de diversos sectores productivos del país, la industria automotriz ecuatoriana también se vio afectada.

La entrada ¿Cómo lograr una venta exitosa de tu auto? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras el confinamiento y la paralización de diversos sectores productivos del país, la industria automotriz ecuatoriana también se vio afectada. De acuerdo con cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), en el periodo de marzo a mayo de 2020, las ventas de autos bajaron en un 77.7%.

Para hacer frente a esta realidad, a inicios de junio se estableció un plan de reactivación para garantizar el empleo y los ingresos tributarios del sector, que incluye medidas como la regulación de precios, acceso a financiamiento y créditos, simplificación de trámites, incremento de espacios virtuales para la comercialización, entre otros.

Con la reanudación de actividades, los sistemas de movilización y sus protocolos de uso se han convertido en un factor de discusión. Por esta razón, es probable que muchas personas estén en búsqueda de adquirir un vehículo, al considerarlo un medio que contribuye al distanciamiento social y evitar el uso del transporte público; mientras que otras evalúen la posibilidad de poner en venta su auto para obtener mayor liquidez frente a la crisis económica.

Durante el segundo trimestre del año, el mundo digital y el uso de plataformas virtuales, se han potencializado como una alternativa para buscar opciones de autos usados y semi-nuevos, siendo una oportunidad no solo para las personas que buscan comprar sino también para quienes buscan vender.

De acuerdo con cifras de portales de clasificados online el 80% de las búsquedas de vehículos inician a través de internet. Además, durante el periodo marzo-junio de 2020, se publicaron 130.923 anuncios en la categoría de vehículos que incluye autos, motos, camiones, vehículos comerciales y accesorios; cifra que representa el 37,86% del total de anuncios publicados en la plataforma, evidenciando el movimiento que existe en la categoría.

Así mismo, se registran 1’267.640 búsquedas y consultas de vehículos a través de plataforma en el mismo periodo.

 

 

Al ser una gran oportunidad y para preservar el valor de tu vehículo ante una potencial venta, se presenta la siguiente guía de consejos prácticos para que la venta de tu vehículo a través de canales digitales sea una experiencia fácil, segura y sin inconvenientes:

 

  1. Vende una solución, no el auto

Una venta exitosa surge por detectar qué necesidades se satisfacen con la compra de un vehículo. Se recomienda ir más allá de las razones obvias por las que potenciales compradores buscarían su auto como facilidad de traslado o autorrealización e identificar las necesidades de la “nueva normalidad” como protección y seguridad.

 

  1. A mayor información, mayor interés

Al publicar tu anuncio en una plataforma digital, piensa qué te gustaría leer si tú fueras el comprador. Detalla toda la información del vehículo, como: marca, modelo, año, color, número final de la placa, kilometraje recorrido, tipo de transmisión, características del motor, cantidad de dueños, tus datos de contacto etc. Esto incrementará el interés de la persona que visualiza el anuncio y evitará que busque otro con mayor información.

 

  1. Toma buenas fotografías

En el mundo del internet, las fotografías hablan por tu auto. Aprovecha la luz natural y haz varias tomas desde diferentes ángulos de tu vehículo (frontal, lateral, trasero, maletero, motor, neumáticos), capturando todos los detalles que consideres especiales y/o necesarios.

Además, no olvides incluir fotografías del interior del vehículo (asientos y tapicería, panel, volante, tablero). Evita tomar fotografías con mucha distancia o que se muestren borrosas.

 

  1. Brinda seguridad y transparencia

Así como las características y la imagen del vehículo son primordiales para una venta exitosa, ofrecer un panorama honesto y completo sobre su estado legal generará confianza en el posible comprador.

Comunica toda la información respecto a multas, revisión, matriculación y procura mantener todos los registros al día para evitar inconvenientes futuros.

 

  1. Ofrece un precio competitivo

Ante la crisis económica, muchas personas venderán sus autos para generar ingresos extra. Revisa los valores del mercado y los precios de vehículos similares publicados en plataformas web, para ofrecer un precio acorde a la competencia y que te permita destacar entre los demás ofertantes.

 

  1. Revisión mecánica

Lleva el auto a la concesionaria o donde tu mecánico de confianza para una revisión completa que asegure su buen funcionamiento antes de la venta y esté listo para cualquier prueba de rendimiento.

 

  1. Todo entra por los ojos

Una vez que el posible comprador se haya interesado por el auto vía internet o anuncios impresos, buscará revisarlo personalmente. Un auto reluciente te ayudará a cerrar la venta.

Por eso, procura mantenerlo impecable para el momento de la visita: lava y encera la carrocería; pasa un paño limpio por los cristales y faros; revisa los asientos, el panel, las alfombras y también la parte interna del motor.

 

Con estos consejos, la venta de tu auto será mucho más fácil, tendrás ese dinero extra y tu venta contribuirá a la dinamización del sector automotriz. (OLX/AM)

 

La entrada ¿Cómo lograr una venta exitosa de tu auto? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor presenta su rediseñado SUV Santa Fe https://automagazine.ec/hyundai-motor-presenta-su-redisenado-suv-santa-fe/ Fri, 03 Jul 2020 20:38:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30871 Desarrollado para ofrecer detalles premium mientras satisface las necesidades familiares, el rediseñado Santa Fe, de cuarta generación, ofrece más que

La entrada Hyundai Motor presenta su rediseñado SUV Santa Fe se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desarrollado para ofrecer detalles premium mientras satisface las necesidades familiares, el rediseñado Santa Fe, de cuarta generación, ofrece más que un recambio de apariencia pues también trae nuevas características tanto por fuera como en su interior.

«Modernizamos el Nuevo Santa Fe con características premium y una estética atractiva que seguramente agregarán valor», dijo SangYup Lee, vicepresidente senior y jefe del Centro de Diseño Global de la marca surcoreana.

“Las líneas audaces que se extienden de un lado a otro y de adelante hacia atrás le dan al Santa Fe un aspecto robusto pero refinado que los clientes de SUVs desean. Además, hemos agregado numerosas características y funciones para crear un auto verdaderamente familiar que es un placer conducir», concluyó Lee.

La sección frontal del nuevo Santa Fe se define por la amplia rejilla que abarca todo el ancho del vehículo. La forma cerrada de la toma de aire inferior extiende armoniosamente la línea horizontal para acentuar la postura amplia y equilibrada de este vehículo.

La parrilla, con un patrón geométrico, también integra los faros delanteros, un estilo característico que se encuentra en muchos automóviles Hyundai. Las llamativas luces LED de conducción diurna (DRL) comienzan en la parte superior de la rejilla y la atraviesan para crear formas de T únicas en cada esquina cuando están encendidas

Las secciones laterales del nuevo Santa Fe se caracteriza por una línea “sin costuras” que conecta los DRL con las luces traseras, dándole un aspecto sensualmente deportivo. El mayor ancho en los pasos de rueda acentúa el carácter robusto y potente de este llamativo SUV, que se acentúa con sus aros y llantas de 20 pulgadas.

Las rediseñadas luces traseras del nuevo Santa Fe están conectadas a través de la escotilla trasera por una barra iluminada delgada que complementa el diseño horizontal de la parte delantera y los lados del vehículo. Su amplio reflector trasero y la placa de deslizamiento, crean una apariencia única de tres capas.

El interior rediseñado del nuevo Santa Fe ahora ofrece más espacio y comodidad en comparación con el modelo anterior, que lleva a este automóvil a un nuevo nivel de confort, con cada componente terminado en materiales premium de tacto suave. La consola central se encuentra en alto, dando al conductor y al pasajero delantero la sensación de estar sentados en un sillón.

Los botones de los mandos están centrados para un uso intuitivo y ergonómico. En medio de la consola central rediseñada se encuentran los botones de cambio de marchas junto con otras funciones que se usan con frecuencia. El sistema de cambio por cable permitió a los diseñadores colocar botones en lugar de una perilla de cambio convencional.

Por primera vez, un Santa Fe viene con selector de modo de terreno: una perilla de control ubicada en la consola central para cambiar a conveniencia entre diferentes modos de manejo, optimizando el rendimiento y la configuración HTRAC® All-Wheel-Drive (AWD) para adaptar la conducción a diferentes condiciones.

Esta característica incluye modos únicos para manejar sobre arena, nieve y barro, así como en modos: ecológico, deportivo, confort e inteligente. Este último reconoce automáticamente el estilo de conducción y selecciona uno de los modos para que el conductor no tenga que hacerlo.

La nueva consola central liberó espacio para más almacenamiento en la parte inferior del tablero rediseñado. También admite una nueva pantalla táctil AVN (audio, video, navegación) de 10,25 pulgadas con mapas precargados, navegación guiada por voz y basada en satélite, pantalla de cámara trasera y funciones completas de entretenimiento y conectividad.

Destacados:

  • El SUV rediseñado enfatiza un estilo majestuoso y audaz, enfocado en la familia, con un interior nuevo y elegante.    
  • El nuevo Santa Fe combina su apariencia resistente con una parrilla amplia y distintiva, con DRL integrados en forma de T.        
  • El nuevo interior brinda detalles de diseño premium, con más espacio y comodidad.       
  • Viene en nuevos colores, con una variedad de combinaciones en su interior, para cubrir diferentes gustos. (H/AM)

La entrada Hyundai Motor presenta su rediseñado SUV Santa Fe se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autos Sport protagonizan nuevo thriller de Netflix «Bala perdida» https://automagazine.ec/legendarios-autos-sport-protagonizan-nuevo-thriller-de-netflix/ Thu, 02 Jul 2020 19:24:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30847 La historia de Renault y las producciones fílmicas no es nueva, están tan entrelazadas que, en 1899, solo 4 años

La entrada Autos Sport protagonizan nuevo thriller de Netflix «Bala perdida» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La historia de Renault y las producciones fílmicas no es nueva, están tan entrelazadas que, en 1899, solo 4 años después del nacimiento del cine, Louis Renault fue uno de los primeros fabricantes de automóviles que apareció en la pantalla, cuando fue sorprendido al volante de un Tipo A, el primer automóvil producido por la marca.

En la actualidad, los vehículos legendarios de Renault Sport son protagonistas del nuevo thriller de Netflix, Balle Perdue (Bala Perdida), escrito y dirigido por Guillaume Pierret. Una película de acción y aventura lanzada el pasado 19 de junio, que visualiza una serie de acrobacias de alto octanaje y persecuciones de automóviles a gran velocidad, los cuales se convierten en leyendas RS.

Primero apareceel nuevo Mégane RS, ahora más deportivo que nunca gracias a sus alas más anchas con tomas de aire al estilo RS, parachoques personalizados y divisor F1®. Es un verdadero auto deportivo, desarrollado en la pista, con ADN de carreras en sus genes.

El otro es el clásico R21 2L Turbo de todos los tiempos: la versión súper cargada del popular salón que vendió más de dos millones de unidades en todo el mundo entre 1986 y 1994.

Un Clio, modelo emblemático de la marca francesa también es parte de este estreno, siendo el compañero de aventuras del personaje principal de “Lost Bullet”.

 

 

Lanzado en septiembre de 1987, el R21 2L Turbo se enfrentó a otros modelos deportivos populares como el BMW 325i y el Mercedes 190E 2.3-16, causando un gran impacto gracias a su excelente aerodinámica y manejo superior. El interior también coincidió con su potente motor de 1.995 cm3 119kW 162hp, gracias a sus nuevos asientos de cubo, tapicería especial, tablero negro, volante forrado en cuero y computadora a bordo.

No es la primera vez que los autos RS han tenido un papel protagónico en la pantalla chica, tal vez no sea sorprendente dado que Renault y el cine nacieron con unos pocos años de diferencia a fines del siglo XIX y que los talleres del fabricante de automóviles y los pioneros del cine, los hermanos Lumière estaban a solo unas calles de Boulogne-Billancourt.

Las apariciones posteriores de los automóviles Renault en el cine y la televisión son muchos para enumerarlos en su totalidad, pero los aspectos más destacados incluyen apariciones a nivel internacional y nacional. 

 

En Ecuador, la marca francesa ha apoyado al cine nacional con su auspicio a las siguientes películas:

  • Sin Muertos no hay carnaval, película de Sebastián Cordero estrenada en septiembre de 2016.
  • Solo es una más,una película de Viviana Cordero en la cual fueron protagonistas los vehículos Logan y un Sandero, en octubre de 2017.
  • Algortimo, largometraje ecuatoriano, dirigido por Carlos Piñeiros, Darío León, Rogerio Moncayo y Víctor Jiménez, que contó con la participación de un Twizy,100% eléctrico.

 

A nivel internacional, destacan las siguientes películas:

  • Trafic,la comedia italiano-francesa de 1971 dirigida por Jacques Tati que contó con un 4L.
  • A View to A Kill, la decimocuarta película del agente 007, James Bond, con su espectacular persecución en automóvil por las calles de París, al volante de un taxi Renault 11.
  • Titanic,el gran éxito de James Cameron, de 1997, que contó con un modelo CB de 1910.

 

Trailer oficial de «Balle Perdue» y videos de presentación de películas nacionales auspiciadas por la marca:

AUTO Magazine / Mateo Garcés
AUTO Magazine / Mateo Garcés

La entrada Autos Sport protagonizan nuevo thriller de Netflix «Bala perdida» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega la actualización electrificada del Volkswagen Tiguan https://automagazine.ec/llega-la-actualizacion-electrificada-del-volkswagen-tiguan/ Thu, 02 Jul 2020 12:48:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30838 El Volkswagen Tiguan es el Vehículo Utilitario Deportivo más exitoso de Europa, y uno de los SUVs más vendidos del

La entrada Llega la actualización electrificada del Volkswagen Tiguan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Volkswagen Tiguan es el Vehículo Utilitario Deportivo más exitoso de Europa, y uno de los SUVs más vendidos del mundo. Hasta la fecha, se han producido más de seis millones de unidades. En 2019, el Tiguan fue, una vez más, el modelo más popular de la marca y de todo el Grupo Volkswagen, con cerca de 911.000 unidades producidas.

Volkswagen presenta ahora, en su estreno mundial, una actualización completa del vehículo. Ralf Brandstätter, que hoy ha sido nombrado nuevo consejero delegado de la marca Volkswagen, dijo: “Lanzamos nuestra campaña SUV global con la segunda generación del Tiguan, en 2016. Esta nos sirvió de base para muchos modelos de éxito en todo el mundo. Ahora, Volkswagen da el siguiente paso con la electrificación, la digitalización y la interconexión del nuevo Tiguan”.

Está previsto que con toda la tecnología clave a bordo, el ‘bestseller‘ dé un importante paso hacia adelante. Volkswagen electrificará al Tiguan con un nuevo motor híbrido enchufable de última tecnología. El SUV también estará disponible, por primera vez, como versión R.

 

Nuevo Tiguan R-Line

 

Los expertos en rendimiento de Volkswagen R han desarrollado una nueva tracción total con control selectivo del par de cada rueda para el extremadamente dinámico modelo tope de gama. La llamada «Gestión selectiva del Par de cada rueda» permite una dinámica de conducción SUV totalmente nueva, distribuyendo la potencia motriz de forma variable entre los ejes frontal y trasero, así como entre las ruedas traseras derecha e izquierda.

El uso por parte de Volkswagen de la dosificación doble garantiza que los motores diésel turboalimentados (TDI) del Tiguan estén entre los motores de combustión más limpios del mundo. Con el nuevo sistema Travel Assist2/4, el SUV compacto es ahora capaz de ofrecer conducción asistida a velocidades de hasta 210 km/h.

 

 

El Tiguan también incorpora la última generación de sistemas de infoentretenimiento (MIB3) para ofrecer una gama totalmente nueva de servicios y funciones online2 a bordo. También es nuevo el sistema de sonido opcional de 480 vatios, del especialista de sonido Harman Kardon2.

Entre las novedades destacadas del nuevo Tiguan, figura también una nueva generación de volantes con controles táctiles2. Volkswagen también ha digitalizado las funciones de control de la temperatura con sensores deslizantes y botones táctiles2. Y por último, los nuevos faros delanteros matriciales IQ.LIGHT – LED2 guían a los conductores a través de la noche con mayor comodidad.

 

 

Una de las nuevas características exteriores del nuevo Tiguan es el frontal rediseñado. El director de Diseño del Grupo Volkswagen y diseñador jefe de la marca Klaus Zyciora,ha dicho: «En la parte frontal, la nueva parrilla del radiador SUV de Volkswagen crea un enlace visual entre el Tiguan y modelos como el Touareg, de mayor tamaño, y el Atlas Cross Sport5 vendido en América del Norte.

Realmente, le confiere al nuevo Tiguan un aspecto significativamente más seguro de sí mismo«. El capó tiene una apariencia más concisa, y la nueva parrilla del radiador con faros LED es más amplia, con la nueva insignia de Volkswagen posicionada en el centro del frontal.

 

 

Los llamativos parachoques también han sido rediseñados. En la parte trasera, las letras «Tiguan» ocupan ahora una prominente posición central, por debajo de la insignia de VW.

Como sus predecesores, el nuevo Tiguan es versátil. Es un SUV genuino, con capacidad de remolque2/3 – un Volkswagen que puede gestionar cualquier situación con aplomo gracias a la nueva gama de sistemas de propulsión, asistencia e infoentretenimiento.

 

 

1) El vehículo es un prototipo cercano a la producción en serie.

2) Equipamiento opcional.

3) Tiguan 2.0 TDI, 110 kW DSG 4MOTION – consumo de carburante en l/100 km (NEDC): urbano 5,8-5,6 / extraurbano 4,8-4,5 / combinado 5,1-4,9; emisiones de CO2 combinadas en g/km: 135-129, categoría de eficiencia: A

4) Las funciones de asistencia solo están disponibles dentro de los límites del sistema.

5) El vehículo no está disponible para la venta en Alemania.

 

Destacados:

  • El nuevo Tiguan estará disponible con motor híbrido enchufable: el Tiguan eHybrid(1) puede alcanzar velocidades de hasta 130 km/h de forma totalmente eléctrica y, por lo tanto, no genera emisiones locales.
  • Nuevo Tiguan R: Volkswagen R ha desarrollado el Tiguan más dinámico y potente.
  • Nueva tracción total: el sistema 4MOTION con control selectivo del par de cada rueda lleva al Tiguan R a un nuevo nivel de dinámica de conducción SUV.
  • Nuevos sistemas de infoentretenimiento: la plataforma modular de infoentretenimiento (2) (MIB3) de tercera generación ofrece la mejor conectividad online para el Tiguan.

 

La entrada Llega la actualización electrificada del Volkswagen Tiguan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
LG Electronics elegido como «Innovador del Año» por GM https://automagazine.ec/lg-electronics-elegido-como-innovador-del-ano-por-general-motors/ Thu, 02 Jul 2020 12:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30835 La automotriz General Motors reconoce a LG Electronics por tecnologías innovadoras, que incluyen la solución de cabina digital P-OLED de

La entrada LG Electronics elegido como «Innovador del Año» por GM se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La automotriz General Motors reconoce a LG Electronics por tecnologías innovadoras, que incluyen la solución de cabina digital P-OLED de Cadillac.

LG Electronics (LG) recibió el Premio a la Innovación de GM, anunciado en el 28vo evento Anual de Premios al Proveedor del Año de General Motors, desarrollado la semana pasada, en la primera ceremonia virtual del líder automotriz en esta época de distanciamiento.

Entre otras innovaciones, el premio reconoce el desarrollo de LG, junto con la compañía hermana LG Display, del revolucionario P-OLED, tecnología de cabina en el Cadillac Escalade 2021.

Este año, más de 100 empresas de 15 países fueron reconocidas como principales proveedores de GM y solo cinco de ellos recibieron el Premio a la Innovación. LG Electronics y LG Display fueron elogiados por ofrecer tecnología automotriz de vanguardia y componentes del vehículo que fomentan las capacidades del vehículo y la experiencia de manejo.

Esta es la segunda vez que LG Electronics es reconocida como Proveedor GM del año, como un aliado valioso, después de haber recibido el Premio Innovation Award en 2016 con LG Chem por suministrar tecnologías y componentes automotrices innovadores de vehículos eléctricos (EV) de la marca.

La tecnología de cabina P-OLED en el Cadillac Escalade 2021 no solo actúa como una pieza central de gran aspecto dentro del icónico SUV, sino que también representa la primera vez que la solución avanzada de cabina digital de LG se presenta en un vehículo comercial. La pantalla de 38 pulgadas se compone de tres paneles de pantalla P-OLED separados, el más grande mide 16.9 pulgadas en diagonal.

 

 

Las tres pantallas curvas forman el panel de instrumentos para mostrar información básica relacionada con el vehículo y una pila central integrada que sirve como pantalla de infoentretenimiento para audio, video y navegación fácil. El sistema de pantalla futurista integrado de LG ofrece un amplio ángulo de visión, una flexibilidad de diseño inigualable y una interfaz hombre-máquina muy mejorada.

LG Electronics continúa trabajando en estrecha colaboración con GM en varios sectores y, desde 2015, ha suministrado 11 piezas importantes de vehículos, incluidos sistemas de infoentretenimiento, grupos de instrumentos y componentes de conducción, para el vehículo eléctrico de GM, el Chevrolet Bolt EV.

«Nos honra ser reconocidos por un líder de la industria como General Motors, y LG continuará esforzándose por ser un socio que comprenda las necesidades de nuestros clientes y crezca con ellos«, dijo Kim Jin-yong, presidente de LG Vehicle, empresa de soluciones de componentes.

«GM y LG comparten una visión de la cabina del vehículo como un sistema completo de última generación que permite a los conductores llevar la comodidad de su hogar con ellos», afirmó Jin-yong.

 

La entrada LG Electronics elegido como «Innovador del Año» por GM se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega la nueva imagen de Volkswagen a Ecuador https://automagazine.ec/llego-la-nueva-imagen-de-volkswagen-a-ecuador/ Wed, 01 Jul 2020 21:39:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30812 A partir de este mes de Julio, Volkswagen presenta esta, su nueva imagen global en Ecuador. Volkswagen, una de las

La entrada Llega la nueva imagen de Volkswagen a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A partir de este mes de Julio, Volkswagen presenta esta, su nueva imagen global en Ecuador.

Volkswagen, una de las marcas más importantes del mundo automotriz, se reinventa a nivel global. La marca alemana experimenta una de las transformaciones más grandes en la industria,

Esta nueva orientación, no es solamente en imagen, sino también representa un cambio estratégico que se caracteriza por un futuro eléctrico, totalmente conectado, con un balance de carbono neutral y, sobre todo, más humano.

La nueva imagen de marca supone el comienzo de una Nueva Era para Volkswagen, dijo Jürgen Stackmann, miembro del Consejo de administración de marca y responsable de Ventas, Marketing y Posventa, en la presentación del International Motor Show de Frankfurt 2019.

Como se sabe, la marca desde sus inicios en 1904, nace con la idea de crear un auto diseñado para la gente y en su historia han existido varios cambios, los cuales van de la mano con las exigencias del mercado y se ven plasmados en su logo.

A partir de 1939, se conoce la primera versión de su logotipo con las icónicas iniciales VW unidas, (de sus palabras en alemán Volk = Pueblo y Wagen = Auto). En el transcurso de los años hemos visto 9 variaciones, la última realizada hace 8 años, donde lo vemos con un efecto 3D, cromado y tonalidades de azul.

Nuevo logo

Volkswagen ha trabajado para que el nuevo logotipo refleje los valores y cambios que está implementando en sus productos. El nuevo logotipo es más moderno, claro y simple. Los elementos esenciales se reducen y presenta un nuevo diseño, plano y bidimensional.

Además, su uso es más flexible y reconocible en medios digitales, manteniendo como colores principales el blanco y el azul, en esta ocasión en un tono más oscuro, e incorporando el Cyan como un tercer color complementario.

Nueva imagen: Visión 360°

Jochen Sengpiehl, Director de Marketing de Volkswagen, explica: “Hemos creado una nueva experiencia de marca global holística en todos los canales y a través de todos los puntos de contacto. Como principio general, el objetivo en el futuro no será mostrar un mundo perfecto de anuncio…

En nuestra presentación, queremos ser más humanos y más vivos, para adoptar en mayor medida la perspectiva del cliente y contar historias auténticas”. Se creará una experiencia de marca uniforme 360º, más moderna, auténtica y vanguardista, que usa colores vibrantes, centrada en la gente

El objetivo es mostrar, visibilizar a nuestros clientes y las situaciones reales en las que pueden disfrutar de nuestros autos.

Otro punto importante de esta nueva imagen es que Volkswagen por primera vez, tendrá un logotipo con sonido, un distintivo acústico, que sin duda ayudará a la recordación de la marca y estará presente en la comunicación publicitaria y en todos los puntos de contacto con el cliente como el infotaiment del vehículo. Además, se asociará a una voz femenina cálida, agradable y segura, diferente a lo que se ha realizado durante muchos años.

Sumándose al cambio en el diseño del logo, uso de colores vibrantes y su nuevo distintivo sonoro, la marca tendrá un elemento adicional, un marco que tendrá movimiento y aplicabilidad en todos sus espacios. Este ayudará a centrar la atención de los consumidores en lo más importante del mensaje.

La transición

Este cambio que viene desde octubre de 2019, se ha realizado de manera paulatina a nivel mundial, y desde julio de 2020 será aplicada en cada concesionario de la marca en Ecuador, como en tu Concesionario ECUAWAGEN.

Esta conversión será progresiva, con un cronograma específico para cada punto. Se espera que en el transcurso del 2021 el país esté completamente renovado.

La entrada Llega la nueva imagen de Volkswagen a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault tiene desde hoy un nuevo director general https://automagazine.ec/renault-tiene-desde-hoy-un-nuevo-director-general/ Wed, 01 Jul 2020 20:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30817 El italiano Luca de Meo (foto) es quien estará a cargo de Renault a partir de ahora. En su posesión,

La entrada Renault tiene desde hoy un nuevo director general se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El italiano Luca de Meo (foto) es quien estará a cargo de Renault a partir de ahora. En su posesión, en la mañana de hoy, expresó que es consciente de las dificultades que está afrontando  la empresa francesa; sin embargo, dijo ser optimista y está seguro de que saldrán adelante.

Recordemos que Renault junto a Clotilde Delbos, que fue la directora general interina antes de la llegada de Luca de Meo, había anunciado la reducción de al menos 15.000 empleos, lo que representa un 8% de los trabajadores de la empresa a nivel mundial. Según Delbos, en tres años esto representaría un recorte de 2.000 millones de dólares.

 

Clotilde Delbos

 

Luca de Meo regresa a Renault después de 30 años, pues fue en la empresa francesa que inició su carrera en el sector automovilístico. Después de su primera incursión en la marca del rombo Luca de Meo paso por Toyota, por el Grupo Fiat y marcas como Lancia y Alfa Romeo.

El último cargo de Luca de Meo, antes de regresar a Renault, fue como presidente de la Sociedad Española de Automóviles de Turismo (SEAT). El flamante director italiano dijo que en su gestión buscará mejorar la situación de la automotriz francesa en los años que vienen. Por su trabajo, como salario recibirá 1,3 millones de dólares anuales.

Mateo Garcés / AUTO Magazine

La entrada Renault tiene desde hoy un nuevo director general se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Guayaquil, Renault se certifica como “Empresa automotriz segura” https://automagazine.ec/renault-en-guayaquil-recibe-certificado-de-empresa-automotriz-segura/ Tue, 30 Jun 2020 20:48:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30808 El pasado 27 de junio, los concesionarios Renault de Juan Tanca Marengo, Carlos Julio Arosemena, Ayacucho, Mapasingue, 9 de octubre

La entrada En Guayaquil, Renault se certifica como “Empresa automotriz segura” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pasado 27 de junio, los concesionarios Renault de Juan Tanca Marengo, Carlos Julio Arosemena, Ayacucho, Mapasingue, 9 de octubre y Aeroplaza, de la ciudad de Guayaquil fueron parte de un proceso de auditoría del “Protocolo del Plan de Reactivación” de las empresas automotrices que participan en el proyecto piloto en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Estos concesionarios obtuvieron resultados satisfactorios en la actividad de comercialización de vehículos y servicio posventa de mantenimiento, tras la auditoria que se realizó bajo los estándares y controles solicitados por el COE cantonal, la AEADE -Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador- y Automotores y Anexos S.A., que validaron el cumplimiento de la gestión y la normativa legal vigente, en los conceptos de seguridad y salud en el trabajo y protocolos de bioseguridad.

Esta certificación de procesos busca precautelar la salud tanto de colaboradores como de clientes de las empresas del ramo, al poner en práctica en sus talleres y concesionarios reaperturados las normas sanitarias y de bioseguridad vigentes, dictadaminadas por las autoridades correspondientes.

La entrada En Guayaquil, Renault se certifica como “Empresa automotriz segura” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva versión de entrada de JAC para Ecuador, el S2 Sport «Light» https://automagazine.ec/nueva-version-de-entrada-de-jac-para-ecuador-el-s2-sport-light/ Tue, 30 Jun 2020 17:09:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30806 JAC Autos introdujo al mercado ecuatoriano el SUV -Sport Utility Vehicle- S2 Sport en el año 2017, el que rápidamente

La entrada Nueva versión de entrada de JAC para Ecuador, el S2 Sport «Light» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Autos introdujo al mercado ecuatoriano el SUV -Sport Utility Vehicle- S2 Sport en el año 2017, el que rápidamente se ubicó como uno de los modelos preferidos en su segmento.

El S2 Sport, es el SUV de entrada a la gama de vehículos de JAC, que está dirigido a un público de espíritu joven y aventurero, que valora un estilo deportivo. La marca lo ofrece en Ecuador con una garantía de 150.000 kilómetros o 5 años.

Con la llegada de la versión Light del JAC S2 Sport se ofrece 3 versiones del S2: Sport Manual, Sport Automática y Sport Manual «Light».  Si bien todas son bien equipadas, la diferencia de la versión regular con la Light, se da en ligeras diferencias de equipamiento, convirtiendo a la versión Light en el producto más barato y asequible de la marca, para así atender a un nuevo grupo de clientes. 

El JAC S2 Sport, pertenece a la nueva generación de SUV´s que ofrece un bajo consumo de combustible por contar con una motorización 1.5L con normativa Euro 5, que maximiza la eficiencia del motor y la reducción de emisiones a la atmósfera, además de que genera menos costos de mantenimiento por tener cadena de distribución.

En cuanto a seguridad, el S2 Sport tiene una estructura de acero cuidadosamente diseñada para proteger a sus ocupantes, complementado con una serie de elementos de protección activa y pasiva, lo que le ha permitido conseguir 5 estrellas de seguridad en la C-NCAP, organismo especializado en seguridad.

“Con este nuevo integrante de la familia JAC Autos, la marca aspira a crecer un 20% en las ventas del modelo S2 Sport, estando seguros que esta nueva versión, cumple con todas las exigencias del mercado para llegar a un nuevo segmento”, comentó Felipe Isch, Gerente Comercial de la marca.

 

La entrada Nueva versión de entrada de JAC para Ecuador, el S2 Sport «Light» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan capacita en vehículos eléctricos a Bomberos de Ecuador https://automagazine.ec/nissan-capacita-en-vehiculos-electricos-a-bomberos-de-ecuador/ Tue, 30 Jun 2020 16:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30803 Como marca pionera en electrificar la región de América Latina, Nissan realizó un taller de capacitación al Cuerpo de Bomberos

La entrada Nissan capacita en vehículos eléctricos a Bomberos de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como marca pionera en electrificar la región de América Latina, Nissan realizó un taller de capacitación al Cuerpo de Bomberos en Ecuador, con el objetivo de brindar una amplia guía de rescate ante cualquier posible incidente que involucre vehículos eléctricos (VE).

Ante la futura llegada del Nissan Leaf a Ecuador, la marca está implementando una serie de acciones y colaboraciones con diferentes instituciones y organizaciones para adaptar tanto la infraestructura para vehículos eléctricos, como para desarrollar su ciclo de vida integral.

Entre estas actividades se encuentra la capacitación a los organismos de socorro sobre cómo trabajar de manera segura con autos eléctricos en el caso de accidentes de tránsito, sobre todo para cuando se requiera rescatar de su interior a los ocupantes.

La importancia de diferenciar rescates con vehículos de gasolina o diésel y vehículos eléctricos radica en que el procedimiento es completamente diferente; ya que uno funciona con líquidos o gases inflamables y el otro posee baterías de iones de litio.

Para proteger la integridad, tanto de los rescatistas, como de los pasajeros, es importante tener los conocimientos claves sobre los modelos eléctricos y la manera correcta de operar elementos como la batería.

Además de revisar protocolos para accidentes con vehículos de gasolina o diésel, durante las capacitaciones los asistentes también pudieron aprender las principales características de un vehículo eléctrico, los puntos de evaluación al momento de un rescate, los procedimientos para el cierre del sistema de energía y cómo proceder en las intervenciones.

 

 

Estas acciones están alineadas con las alianzas que la marca ha logrado en la región con el objetivo de investigar y desarrollar la movilidad eléctrica, con lo que busca transformar la manera en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad.

«Los entrenamientos y actividades que realizamos en conjunto con los Cuerpos de Bomberos significan mucho para Nissan, primero porque la seguridad es uno de nuestros compromisos más importantes con el cliente, y segundo porque es fundamental mejorar los sistemas de rescate e implementar protocolos para cuando haya vehículos eléctricos involucrados», comentó Luis Felipe Clavel, gerente de Desarrollo de Negocios de Vehículos Eléctricos de Nissan América Latina.

Destacado:

  • En el marco de la eventual llegada del Nissan Leaf al país, vehículo 100% eléctrico, la marca impartió un taller a Bomberos de Ecuador, para atender incidentes que involucren vehículos eléctricos.

 

La entrada Nissan capacita en vehículos eléctricos a Bomberos de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Golf, un icono de la publicidad https://automagazine.ec/volkswagen-golf-un-icono-de-la-publicidad/ Mon, 29 Jun 2020 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30768 Si existe un modelo que representa mejor que ningún otro el poder de la publicidad para conectar con toda una

La entrada Volkswagen Golf, un icono de la publicidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Si existe un modelo que representa mejor que ningún otro el poder de la publicidad para conectar con toda una generación y despertar en ella el tan preciado ‘deseo’ es, sin duda alguna, el Volkswagen Golf. El tercer modelo más vendido de la historia del automóvil, al que le avalan 45 años de historia y 35 millones de unidades vendidas en todo el mundo, no solo democratizó la tecnología y puso la deportividad al alcance de millones de conductores con su versión GTI, sino que marcó un antes y un después en la historia de la publicidad con anuncios rompedores que, con el paso del tiempo, se consideran verdaderas obras de arte.

Desde hace más de 30 años, el Golf ha vivido un idilio publicitario con el mundo y con España, donde el modelo goza de un posicionamiento aspiracional muy superior al que tiene en otros países de Europa. Como ejemplo, algunas cifras. Durante los años 90 el 90% de los modelos Volkswagen que se vendían en España eran Golf y, de ellos, el 90% eran Golf GTI.

Esta cifra de ventas se explica por el status que alcanzó el Volkswagen Golf en la mente de los clientes españoles gracias, en gran medida, a las piezas publicitarias elaboradas por la marca. Todas ellas tenían algo en común: conseguían despertar emociones en el cliente, ya fuese a través del humor, del atrevimiento o de lo inesperado.

Con cada ‘spot’ de Golf, Volkswagen conseguía transmitir el carácter del auto y de quien lo conducía. Un carácter que la publicidad de la marca sigue transmitiendo hoy en día.

Para Albert García, director de Marketing de Volkswagen, el éxito de Golf reside en su capacidad para seguir siendo relevante generación tras generación: «El Golf es un coche histórico, que ha marcado a millones de conductores y que sigue siendo la referencia. En este sentido, creo que la publicidad ha jugado un papel muy importante en la historia del Golf…

Su sello de identidad, inconfundible, ha elevado al Golf a la categoría de ícono y, lo que es más importante, le ha permitido formar parte de la vida de varias generaciones de conductores y ser responsable de algunos de sus mejores recuerdos».

La campaña publicitaria del Golf 8 hace referencia, precisamente, al hecho de que el Golf es un modelo que «siempre ha estado ahí«. Con el claim ‘Tu vida tu Golf’, la marca ha querido evocar todas las historias que los clientes han vivido con este emblemático modelo.

El lanzamiento de esta campaña y la llegada al mercado de la octava generación, es un buen momento para recordar algunas de las piezas publicitarias que marcaron la historia del Golf a lo largo de las últimas décadas.

Empecemos por el principio, en el sentido más literal de la palabra. Y es que la historia de éxito de la publicidad de Golf en España empezó con un espermatozoide, como la vida misma. Un spot revolucionario en España, ya que, por primera vez, no aparecía el vehículo, sino que se hacía referencia a la mejor cualidad del Golf GTI, su potencia.

Volkswagen hizo historia con este anuncio sencillo, pero elocuente y atrevido, que le valió el Gran Premio del Festival El Sol en 1991, galardón que nunca antes había recaído sobre una marca de autos.

 

Imagen del spot, que fue considerado revolucionario y por ello premiado, de inicios de los años 90, en que no aparece una imagen del Golf

 

El humor ha sido una de las constantes en la publicidad de Golf y ha servido, tanto para mostrar nuevas tecnologías que incorporaba el modelo, como para ahondar en el posicionamiento aspiracional del Volkswagen Golf.

Como explica Albert García, director de Marketing de Volkswagen, el gran éxito de Golf reside en que, 45 años después de su lanzamiento, sigue siendo la referencia para el resto de competidores del segmento. Esta cualidad única ha sido un gran activo desde el punto de vista publicitario, ya que ha permitido a Volkswagen lanzar comerciales emblemáticos en los que se hacía referencia al liderazgo y al carácter icónico del Golf.

La campaña «¿Crees en Golf?», de 1998, que intercalaba imágenes históricas mientras sonaba el tema «God» de John Lennon; así como el anuncio emitido en 2013 «Muchas veces imitado.

 

Imagen de la campaña 2019 «Como un Golf no es un Golf»

 

Nunca igualado» del Golf GTI, en el que cantantes ‘amateur’ versionaban «My way» de Frank Sinatra; o la reciente campaña «Como un Golf no es un Golf«, que en 2019 adaptó la letra de la canción infantil «If you’re happy and you know it», son claros ejemplos de que el imaginario colectivo, la música y la cultura popular son los perfectos aliados de la publicidad.

Aquí puedes ver algunos de los spots del Golf:

 

La entrada Volkswagen Golf, un icono de la publicidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¡Regresan los deportes a motor! https://automagazine.ec/regresan-los-deportes-a-motor/ Sun, 28 Jun 2020 22:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30759 Así es, esta semana regresan las carreras de los principales seriales de los deportes a motor a las pistas del

La entrada ¡Regresan los deportes a motor! se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Así es, esta semana regresan las carreras de los principales seriales de los deportes a motor a las pistas del mundo , y un poco más tarde a las rutas, e inician nada más y nada menos que con la categoría reina del  automovilismo mundial de circuitos, la Fórmula 1.
Aquí puedes ver una pequeña pastilla que les hemos preparado al respecto:

 

La entrada ¡Regresan los deportes a motor! se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Protocolo de bioseguridad para el uso de transporte público https://automagazine.ec/protocolo-de-bioseguridad-para-el-uso-de-transporte-publico/ Fri, 26 Jun 2020 22:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30755 Con el cambio de semáforo rojo a amarillo en algunos cantones del país, el uso de transporte público se reactiva

La entrada Protocolo de bioseguridad para el uso de transporte público se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el cambio de semáforo rojo a amarillo en algunos cantones del país, el uso de transporte público se reactiva de manera paulatina y en un horario más prolongado. Para ello, es muy importante que todas las unidades implementen un adecuado proceso de desinfección, en cumplimiento con los protocolos establecidos por las autoridades locales, nacionales y por la Organización Mundial de la Salud.

Además de la limpieza constante de los buses, es necesario que tanto conductores como pasajeros cumplan con estrictas medidas de bioseguridad para evitar contagios.

Pensando justamente en esta imperiosa necesidad de seguridad sanitaria, que es imprescindible para el transporte público que ha iniciado sus operaciones de manera regularizada, se brinda a continuación algunos consejos claves orientados a proteger a conductores y usuarios de este medio de movilidad, para evitar la propagación del Covid-19.

 

 

Medidas de bioseguridad para las unidades

  • Limpieza profunda: El primer paso es, realizar una limpieza profunda del vehículo con el objeto de marcar un inicio y tener la certeza de que cada parte expuesta ha sido desinfectada correctamente. Para ello se puede utilizar amonio cuaternario, agua e hipoclorito de sodio, ozono y otros productos desinfectantes que permitan eliminar virus.
  • Desinfección de exteriores: Esta desinfección permitirá llegar a la parte externa del vehículo, en la que se encuentran elementos como: chasis, puertas, capot, furgón, cajón, guardachoques y sobre todo neumáticos, a los que se debe prestar principal atención pues son una fuente alta de transportación de virus.
  • Desinfección de interiores: Esta desinfección permitirá sanitizar y librar de virus las partes que se encuentran en contacto directo con el conductor y pasajeros, tales como: volante, palanca de cambios, tablero de control, perillas de radio o aire acondicionado, freno de mano, gaveta, manijas, agarraderas, asientos, entre otros.
  • Desinfección continua: La limpieza mencionada en los puntos anteriores debe realizarse al inicio o fin de cada viaje.
  • Bandejas de desinfección: Si es posible, en algunos modelos de vehículo se pueden implementar bandejas de desinfección de calzado al ingreso, siempre y cuando estén permanentemente humedecidas y sean limpiadas en cada viaje o recorrido.
  • Señalización clara y visible: Las ayudas visuales dentro de las unidades deben ser claras para que los pasajeros sepan qué sitios pueden ocupar.
  • Ventilación o renovación de aire dentro del vehículo: Es vital contar con filtros de aire útiles (que se hayan cambiado a tiempo) para evitar la acumulación de bacterias o virus, en estos y en el ambiente. Además, en ciertos tramos del viaje, se debe procurar abrir ventanas para una circulación o renovación de aire.
  • Dispensadores de alcohol: Los medios de transporte deberían implementar dispensadores de alcohol o gel antibacterial para uso obligatorio de los pasajeros al momento de ingresar a las unidades.
  • Implementos de bioseguridad para conductores y ayudantes: Es importante que todas las personas que trabajan en la unidad utilicen los debidos implementos de bioseguridad como son: mascarilla, protector facial y trajes antibacteriales. Además, deben realizar el proceso de desinfección de manos de manera permanente para crear un nivel de asepsia y desinfección más alto.

 

Medidas de bioseguridad para usuarios

  • Uso obligatorio de mascarilla: Es la medida primordial y básica de obligatoriedad general que recomiendan los entes competentes. Ayuda a prevenir la salud de las personas al ser una barrera que evita la respiración directa entre los pasajeros.
  • Respeto de señalización: Los pasajeros deben ocupar únicamente los asientos permitidos dentro de la unidad.
  • Distanciamiento social: Los usuarios de transporte público deben acatar la disposición de mantenerse alejados a 1.5 o 2 metros de otras personas, evitando así contacto directo y posibles contagios.
  • Uso de alcohol o gel antibacterial: A pesar de que las unidades deberían contar con dispensadores, es importante que los pasajeros también lleven en sus artículos personales alcohol o gel antibacterial para asegurarse de aplicarlo en sus manos cada vez que suban y bajen de un bus.
  • Evitar el contacto con todo tipo de superficies: El pasajero debe procurar permanecer en un solo sitio, y, al ingreso o salida, debe evitar el contacto con asientos, tubos u otros elementos de posible contagio. En caso de necesitar hacer uso de las agarraderas en los pasillos, se puede utilizar paños húmedos.
  • Llevar el valor justo del pasaje: Esto evitará cambios o vueltos, lo que reduce el peligro de contagio. Por eso, es importante considerar este punto y planificarlo con antelación.
  • Cuidado al toser y estornudar: Es indispensable taparse la boca y nariz con la parte interna del codo en caso de toser o estornudar.
  • Respetar a los demás y no ocupar las unidades en caso de enfermedad: Como una norma de prevención y respeto hacia los demás pasajeros, no se debe utilizar el transporte público si se tiene síntomas de afectación respiratoria. (Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial)

 

La entrada Protocolo de bioseguridad para el uso de transporte público se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina presentó neumático para transporte pesado https://automagazine.ec/continental-tire-andina-presento-neumatico-para-transporte-pesado/ Fri, 26 Jun 2020 21:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30753 Continental Tire Andina, realizó la presentación oficial del nuevo neumático de carga y pasajero, Conti HSR3, y lo hizo de

La entrada Continental Tire Andina presentó neumático para transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina, realizó la presentación oficial del nuevo neumático de carga y pasajero, Conti HSR3, y lo hizo de manera virtual con invitados de los medios especializados. Este neumático, que será distribuido para la Región Andina, es producido completamente en la fábrica de Continental, ubicada en la ciudad de Cuenca.

El nuevo Conti HSR3 es un neumático de aplicación regional, diseñado para rutas sinuosas en su mayoría de asfalto, para ejes direccionales o trailer en transporte de carga, y también como una llanta de toda posición (ejes) en transporte de pasajero.

La fábrica cuencana, cumpliendo estrictos estándares de calidad implementados por Continental Alemania, desarrollará alrededor de 8.000 neumáticos Conti HSR3 a partir de este lanzamiento. Con esta introducción al mercado ecuatoriano y regional se espera un incremento de ventas del 18% al 20% para este 2020 en los segmentos carga pesada y pasajero.

El evento, que se realizó de manera virtual, tuvo como invitados a representantes de las flotas más grandes del país, así como a distribuidores, clientes y medios de comunicación especializados. Durante este streaming, los representantes tanto del área de ventas y de desarrollo de producto, expusieron en detalle los aspectos técnicos y atributos del desarrollo y distribución del nuevo neumático.

De igual forma, se compartió las experiencias de los consumidores de la marca que ya han probado la Conti HSR3, quienes indicaron los resultados positivos de sus experiencias reales, obtenidos durante la operación con estos.

Mauricio Pontón, Gerente de Ventas del Área de Camión, durante el evento, dijo: “El transporte de carga es un sector estratégico para la toda la sociedad, y lo hemos ratificado durante la pandemia, ya que la transportación y logística de productos de primera necesidad son fundamentales para la subsistencia diaria del país…

“Como Continental, nos enorgullece poder servir al transporte pesado con productos y servicios de calidad que garantizan la movilidad de esta primera línea de distribución, y de la misma forma estamos listos con nuestras propuestas de valor para los sectores de transporte de pasajeros, tanto interprovincial, intercantonal y urbano, como el sector de la construcción”, concluyó.

 

La entrada Continental Tire Andina presentó neumático para transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¡Unidos por la música! Conciertos de verano de Audi, en línea y en vivo https://automagazine.ec/unidos-por-la-musica-conciertos-de-verano-de-audi-en-linea/ Fri, 26 Jun 2020 18:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30751 Lisa Batiashvili ©André Josselin/Deutsche Grammophon. Bajo el lema «Unidos por la música«, los conciertos de verano de Audi se llevarán

La entrada ¡Unidos por la música! Conciertos de verano de Audi, en línea y en vivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lisa Batiashvili ©André Josselin/Deutsche Grammophon.

Bajo el lema «Unidos por la música«, los conciertos de verano de Audi se llevarán a cabo en Ingolstadt del 2 al 5 de julio de 2020. Con cuatro conciertos transmitidos en vivo en línea desde el Audi Museum Mobile y la sala de asambleas de empleados en el parque industrial GVZ de Audi, el festival celebrará sus 30 años con artistas y conjuntos famosos.

Para el público fiel del festival, se llevarán a cabo pequeños conciertos al aire libre en Ingolstadt. El programa del festival originalmente planeado, «Luces de Europa», se pospone hasta 2021.

Debido a la crisis del coronavirus, de la serie de conciertos ‘Audi Sommerkonzerte’ se llevará a cabo en menor escala en su año de aniversario, pero con grandes nombres y artistas excepcionales. Además de la directora artística Lisa Batiashvili, conjuntos como la Orquesta del Festival de Budapest con Iván Fischer, la Camerata Salzburg con François Leleux y Maximilian Hornung o el Quatuor Ébène se podrán escuchar y ver en lugares inusuales.

«Estoy especialmente satisfecha de que con esta edición de aniversario de la serie de conciertos podamos llegar en línea a los amantes de la música de todo el mundo, y que, en la medida en que lo permita el coronavirus, también podamos tocar en vivo con pequeña audiencia», Dijo Lisa Batiashvili, directora artística.

 

Participantes y programa

La serie de conciertos digitales empezarán el jueves 2 de julio con una cumbre musical en el Audi Museum Mobile. Entre vehículos históricos y prototipos, Lisa Batiashvili interpretará el muy querido Trout Quintet de Franz Schubert con el violonchelista estrella Maximilian Hornung, el excepcional violista Lawrence Power y la contrabajista Nabil Shehata.

Este conjunto único lo completa la virtuosa pianista Alice Sara Ott, quien vive en Munich y es una de las pianistas más solicitadas de su generación. El quinteto está trazando un nuevo curso no solo con esta nueva alineación: el concierto en el museo se combinará con una lectura, realizada por nada menos que la eminente actriz alemana Katja Riemann.

El viernes 3 de julio, la Orquesta del Festival de Budapest, una de las diez mejores orquestas del mundo, dirigida por Iván Fischer, tocará Siegfried Idyll de Wagner y la Sinfonía número 104 en re mayor de Joseph Haydn. El Hall B en el GVZ de Audi con su área de unos 2.000 metros cuadrados proporciona suficiente espacio para la orquesta, que también acompañará a la soprano aclamada mundialmente Anna Prohaska, en «Les Illuminations» de Benjamin Britten.

El programa continúa con una actuación impresionante en el museo de Audi el sábado 4 de julio: bajo el lema «Beethoven Around the World«, el cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène, un conjunto de reconocido prestigio internacional, celebrarán no solo el 250 aniversario de Ludwig van Beethoven, sino también el 20 aniversario de su propia fundación.

Para la conclusión de la serie de conciertos digitales, Lisa Batiashvili y Maximilian Hornung volverán a presentarse juntos el domingo 5 de julio en el Hall B del GVZ, acompañados por la Camerata Salzburg dirigida por el mundialmente famoso oboísta y director de orquesta François Leleux.

 

Transmisión en línea

Los conciertos se transmitirán en vivo de forma gratuita en www.audi.com/sommerkonzerte, el canal de YouTube @Audi, la página de Facebook @Audi.AG y en las redes sociales de los artistas. La transmisión en vivo también estará disponible en www.audimedia.tv, la aplicación Audi MediaTV y a través de Smart TV. Las grabaciones de los cuatro conciertos estarán disponibles por un corto tiempo en www.audimedia.tv.

El programa del festival será presentado en inglés por Alexander Mazza.

 

Conciertos en Ingolstadt, en vivo

Un número limitado de asientos para los conciertos estará disponible para los empleados de Audi de acuerdo con las regulaciones de distanciamiento que apliquen en ese momento.

Dado que ni los populares conciertos Audi Classic Open Air ni los conciertos de sala se pueden celebrar de la forma planificada, se realizarán pequeños conciertos en vecindarios al aire libre para los fieles fanáticos del festival. Bajo el lema «Beethoven Outdoor», la Orquesta Sinfónica de Radio Bávara llevará sonidos clásicos a través de Ingolstadt a los residentes el sábado 4 de julio.

Se espera que el programa del festival «Luces de Europa» planeado para 2020, con el que los conciertos de verano de Audi quieren celebrar un festival de diversidad con mucha diversión y experimentación paralelo al Campeonato Europeo de Fútbol, ​​tendrá lugar del 25 de junio al 11 de julio de 2021.

 

Programa de «Juntos por la música»:

  • 2 de julio, 9 p.m. (CET)

Transmisión en vivo de «The Power of Nature» desde el Audi Museum Mobile.

  • 3 de julio, 8 p.m. (CET)

Transmisión en vivo de «Music Essentials» desde el Hall B en el GVZ.

  • 4 de julio, 11 a.m. y 3 p.m.

Conciertos en vecindarios «Beethoven Outdoor» en Ingolstadt.

  • 4 de julio, 9 p.m. (CET)

Transmisión en vivo de «Beethoven Around the World» desde el Audi Museum Mobile.

  • 5 de julio, 8 p.m. (CET)

Transmisión en vivo de “Together for Music” desde el Hall B en el GVZ.

 

La entrada ¡Unidos por la música! Conciertos de verano de Audi, en línea y en vivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Homenaje para los últimos 18 BMW i8 fabricados en Leipzig https://automagazine.ec/homenaje-para-los-ultimos-18-bmw-i8-fabricados-en-leipzig/ Fri, 26 Jun 2020 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30744 Austin Yellow. British Racing Green. Azul Le Mans… Los últimos 18 BMW i8 salieron de BMW Group Plant Leipzig hoy

La entrada Homenaje para los últimos 18 BMW i8 fabricados en Leipzig se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Austin Yellow. British Racing Green. Azul Le Mans… Los últimos 18 BMW i8 salieron de BMW Group Plant Leipzig hoy bajo la atenta mirada de sus futuros propietarios. Cada auto era único, creado en estrecha colaboración con el cliente.

«El grado de personalización de estos vehículos supuso algunos desafíos logísticos y de procesos importantes», dijo el Director de la Planta, Hans-Peter Kemser. «Pero nuestra unidad de producción ha demostrado una vez más que nada es imposible».

 

 

La fabricación de un BMW i8 es en sí misma una hazaña de la construcción automotriz moderna, debido al concepto del vehículo, la tecnología de accionamiento y la mezcla única de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) y aluminio.

Pero los últimos 18 vehículos presentaron al equipo de producción de i8 desafíos particulares: cada uno fue terminado en un color de pintura que anteriormente no se había aplicado a los componentes exteriores de la carrocería del BMW i8. Pintar un gran número de piezas exteriores en el color especificado hizo que la producción y la logística fueran mucho más complejas.

 

 

Fabricado y pintado virtualmente a mano por una gama de proveedores y en BMW Group Plant Landshut, el reto consistía en llevar los componentes a la línea de producción con calidad premium. Y siendo cada parte la única de este color en existencia y altamente compleja de reproducir, se requería el máximo cuidado y precisión en la logística y en toda la producción de vehículos en serie.

«Una vez más, hemos demostrado nuestra capacidad para cumplir con los estándares altamente exigentes y las especificaciones personales de nuestros clientes con soluciones únicas y habilidades sin igual«, dijo el Director de Planta Hans-Peter Kemser. «Para que la producción de BMW i8 termine con un final como este es algo de lo que todos podemos estar muy orgullosos». Los vehículos también tienen componentes personalizados en sus interiores, como cubiertas Alcantara para asientos y volantes, y otros aditamentos.

 

 

Los clientes que acudieron a la planta Leipzig, algunos de los cuales eran miembros del BMW i8 Club International, estaban en el lugar para ver sus vehículos salir de las puertas de la fábrica y ser entregados a la logística de vehículos.

Claus-Dieter Bachmann, Presidente del BMW i8 Club, describió el día en la planta como un «punto culminante para los miembros de nuestro club». Los vehículos únicos, dijo, son los «coches de ensueño» de sus futuros propietarios, añadiendo: «El Grupo BMW y la Planta Leipzig han permitido algo realmente excepcional».

 

 

Destacados:

  • La planta de BMW Group en Leipzig marca el final de una era con 18 exclusivas unidades de BMW i8 Roadster.
  • Su alto nivel de personalización requiere experiencia en producción y procesos.

La entrada Homenaje para los últimos 18 BMW i8 fabricados en Leipzig se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tecnología de Fórmula 1 ayuda a mantener seguros a los médicos https://automagazine.ec/tecnologia-de-formula-1-ayuda-a-mantener-seguros-a-los-medicos/ Thu, 25 Jun 2020 20:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30737 Un nuevo tipo de escudo de aerosol diseñado por los ingenieros de carreras de Fórmula 1 para mejorar el tratamiento

La entrada Tecnología de Fórmula 1 ayuda a mantener seguros a los médicos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un nuevo tipo de escudo de aerosol diseñado por los ingenieros de carreras de Fórmula 1 para mejorar el tratamiento de los pacientes con COVID-19 y la seguridad del personal clínico ha sido aprobado para su uso en la importante labor de la Fundación NHS Trust de los Hospitales de la Universidad de Oxford.

El personal de esta institución menciona que la nueva ‘Oxford Box’ podría marcar un avance significativo en el tratamiento de pacientes con COVID-19 en sus cuatro hospitales.

El equipo Renault DP World Formula 1 Team, con su conocimiento avanzado de la dinámica de fluidos computacional (CFD), y el centro Oxford Simulation, Teaching & Research (OxSTaR) de la Universidad de Oxford también han desempeñado papeles importantes en el desarrollo de esta innovación.

Diseñado para mantener seguro al personal de primera línea durante la intubación de los pacientes, el innovador ‘Oxford Box’ ha sido desarrollado por empresas de la red Silverstone Technology Cluster (STC), incluidas Enovation Consultancy Ltd del embajador del clúster, Cristiana Pace, y la empresa de ingeniería de automovilismo y miembro de STC One. Ingeniería de grupo.

Con un peso de solo 7 kg, la construcción liviana y plana de Oxford Box permite que el dispositivo se reasigne rápidamente en una emergencia, se almacene fácilmente y se esterilice de manera más efectiva.

 

 

El dispositivo se ha desarrollado teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental, con estudios que demuestran que Oxford Box se puede fabricar en grandes cantidades a partir de plásticos reciclados, lo que reduce los costos y el desperdicio.

Después de extensos ensayos en OxSTaR y la capacitación del personal clínico clave, OUH aprobó el uso de Oxford Box en sus cuatro hospitales: John Radcliffe, Churchill y Nuffield Orthopedic Center en Oxford, y el Hospital Horton General en Banbury.

Actualmente se está evaluando un prototipo de versión pediátrica del dispositivo.

Bianca Tingle, anestesista consultora de OUH, ha estado involucrada en el desarrollo del nuevo dispositivo. Ella dijo: “Creemos que Oxford Box es el mejor escudo de aerosol disponible, predecimos que se usará más allá de la pandemia de COVID-19.

Es único porque es completamente plegable, fácil de guardar (el espacio es un bien preciado en los hospitales) y es mucho más fácil de limpiar que otros dispositivos similares en desarrollo, lo que ayuda enormemente con el control de infecciones. Estas fueron las características clave que estábamos buscando.

“Agrega una capa vital de protección para el personal clínico. La eliminación del EPP (‘quitándose’) es el momento más riesgoso para nosotros, pero mantener los aerosoles dentro de la Oxford Box reduce en gran medida la contaminación de nosotros y el área circundante”.

 

 

Cristiana Pace comentó: “La red STC y Silverstone Park es una gran fuente de experiencia, especialmente durante la pandemia, cuando muchos de sus miembros buscaron formas de reconvertir sus negocios para ayudar con los desafíos generados por COVID-19”…

“Las habilidades de resolución de problemas y la agilidad de nuestra industria, combinadas con el conocimiento clínico y la experiencia de los hospitales de la Universidad de Oxford, dieron como resultado una solución rentable de vanguardia, capaz de mantener a los médicos seguros durante su invaluable día a día -día de trabajo. One Group Engineering y Renault DP World F1 Team fueron fundamentales para lograr este resultado en tan poco tiempo«.

Ella agregó: «Además de considerar la ergonomía y el diseño conceptual, estamos planeando evaluar y reducir las huellas de carbono de este producto, subrayando nuestra responsabilidad de transición a la economía circular«.

El STC ha solicitado financiación del gobierno a través de Innovate UK.

El fundador de One Group, Ron Hartvelt, dijo: “La mayor parte de nuestro trabajo ha sido anteriormente automotriz y automovilístico, por lo que ha sido fantástico colaborar con OUH y OxSTaR para desarrollar el dispositivo médico Oxford Box.

 

 

“En términos de comprensión de los desafíos, innovación de diseño y entrega de prototipos, creo que este proyecto demuestra cuán poderoso puede ser el enfoque de los deportes de motor. Ha sido un proyecto emocionante y gratificante y la medicina es ciertamente un sector al que nos gustaría continuar aplicando nuestras habilidades».

El director de CFD del equipo Renault DP World F1, Paul Cusdin, dijo: “Modelamos la velocidad, la dirección y el flujo de aire como lo haríamos en la F1 y así pudimos aconsejar la mejor ubicación, tamaño y forma de la caja para tomar su nivel de protección cerca del 100% para el médico tratante.

“Los modelos fueron complejos de establecer, pero al aplicar los principios que haríamos al desarrollar un automóvil, pudimos mejorar su protección y condensar el desarrollo de meses a semanas.

“La F1 está demostrando una vez más su capacidad para aplicar su pensamiento, tecnología y procesos para acelerar la ayuda que podemos brindar a quienes realmente lo necesitan. Espero que esta sea una herramienta más en la lucha en curso contra COVID-19″, concluyó.

 

La entrada Tecnología de Fórmula 1 ayuda a mantener seguros a los médicos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevas bicicletas italianas 3T para BMW https://automagazine.ec/nuevas-bicicletas-italianas-3t-para-bmw/ Thu, 25 Jun 2020 12:35:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30733 El fabricante bávaro de autos de lujo BMW y el líder italiano en fabricación de bicicletas 3T, anuncian una colaboración

La entrada Nuevas bicicletas italianas 3T para BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El fabricante bávaro de autos de lujo BMW y el líder italiano en fabricación de bicicletas 3T, anuncian una colaboración para proporcionar placer ciclista a los clientes de BMW. Siguiendo el modelo de la popular bicicleta ‘todo terreno’, Exploro, 3T ha producido una edición especial “3T para BMW” en dos variantes de color para los clientes de la marca en busca de aventuras. 

“3T fue una elección natural para nosotros, ya que el modelo Exploro de 3T es la mejor bicicleta de gravel disponible. Combina rendimiento, lujo y placer de montar en bici para nuestros clientes”, expone Gaston Streiger, director de la División BMW Lifestyle. Caracterizada por una afilada silueta y sus precisas líneas, la nueva bicicleta de gravel se alinea a la perfección con el diseño minimalista de BMW y encaja perfectamente con su gama de productos lifestyle.

 

 

Su diseño se centra en una excelente calidad y máximo rendimiento. Las bicicletas “3T para BMW” cuentan con un aerodinámico cuadro de carbono, las aerodinámicas bielas de carbono más ligeras del mundo (confeccionadas en la fábrica italiana de carbono de 3T), un exclusivo sillín de cuero Brooks y puños a juego de cuero también firmados por Brooks.

Las llantas (aros) de aleación Fulcrum y los resistentes neumáticos Schwalbe One Speed aseguran un agarre óptimo a la máxima velocidad en cualquier terreno, desde calles empedradas hasta abandonadas carreteras comarcales y senderos de montaña. El innovador grupo Shimano GRX, para bicicletas de gravel, ofrece la más alta calidad hasta en el más mínimo detalle.

 

 

“Estamos muy orgullosos de que BMW haya elegido a 3T para colaborar en exclusiva en la creación de la especial bicicleta “3T para BMW”. BMW ofrece “puro placer de conducir” a sus clientes y con la bicicleta “3T para BMW” nuestro objetivo es ofrecer esa misma experiencia en el ciclismo”, asevera René Wiertz, copropietario y CEO de 3T.

Ambas variantes de color de la bicicleta “3T para BMW” estarán disponibles en breve en los concesionarios BMW seleccionados y en los Centros de Experiencia 3T.

 

La entrada Nuevas bicicletas italianas 3T para BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estreno mundial del nuevo Volkswagen Arteon Shooting Brake https://automagazine.ec/estreno-mundial-arteon-shooting-brake-y-arteon-renovado/ Wed, 24 Jun 2020 13:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30718 El Arteon es el Gran Turismo de Volkswagen, un modelo de vanguardia y versátil, eficiente y lleno de energía. En

La entrada Estreno mundial del nuevo Volkswagen Arteon Shooting Brake se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Arteon es el Gran Turismo de Volkswagen, un modelo de vanguardia y versátil, eficiente y lleno de energía. En su presentación mundial, Volkswagen amplía la gama Arteon con una segunda versión: el nuevo Arteon Shooting Brake, un cinco puertas deportivo y progresista.

Una declaración de diseño. El nuevo modelo se acaba de lanzar en toda Europa, y Ralf Brandstätter, director de Operaciones y director ejecutivo electo de la marca Volkswagen Turismos, comenta: «El Arteon Shooting Brake ofrece espacio adicional para la vida durante la conducción».

 

 

El nuevo Arteon se ha diseñado para todos aquellos conductores que aprecian tanto un estilo individual y la innovación tecnológica como una funcionalidad óptima y gran versatilidad». Nunca antes ha existido un Volkswagen semejante.

Klaus Zyciora, jefe de diseño del Grupo Volkswagen, comenta: «En el Arteon Shooting Brake, la dinámica progresiva de un Gran Turismo se fusiona con el concepto multivariable de un Variant, reinterpretado y con una expresividad destacada».

 

 

Datos importantes:

  • Una serie, dos modelos. El nuevo Arteon Shooting Brake sale al mercado al mismo tiempo que la actualización del
  • El Arteon y el Arteon Shooting Brake plantean una declaración de diseño con sus inconfundibles diseños de exterior e interior.
  • Arteon Shooting Brake1. En el segundo modelo de la serie Avantgarde, el concepto del Variant se interpreta de nuevo por completo y con mayor
  • 100 % digital. Toda la serie se ha actualizado ampliamente desde el punto de vista tecnológico y viene con «Digital Cockpit Pro» de serie
  • Arteon eHybrid. Por primera vez, Volkswagen ofrece una propulsión híbrida enchufable de 160 kW (218 CV)1 para la gama
  • Versiones R independientes. Volkswagen R ha desarrollado un motor de alto rendimiento con 235 kW (320 CV)1 para los dos
  • Twindosing para el TDI. El doble catalizador de reducción catalítica selectiva (SCR) reduce los óxidos nítricos (NOx) del turbodiésel en hasta un 80 %.
  • TSI de 140 kW con alto calandrado. El innovador proceso de combustión de ciclo B mejora la eficiencia en hasta un 10 %
  • Conducción asistida. Por primera vez, los nuevos modelos de Arteon pueden ser conducidos con asistencia a velocidades de hasta
  • 210 km/h con «Travel Assist».
  • Nueva tracción total. Los modelos R disponen de serie de una tracción total con una nueva gestión selectiva del par de cada rueda, lo cual le proporciona una mayor dinámica de marcha.

 

La entrada Estreno mundial del nuevo Volkswagen Arteon Shooting Brake se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz usará software de Nvidia para coches autónomos https://automagazine.ec/mercedes-benz-usara-software-de-nvidia-para-coches-autonomos/ Wed, 24 Jun 2020 12:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30713 Es la forma que tiene Daimler de entrar a competir con el Autopilot de Tesla o con la misma Apple y su

La entrada Mercedes-Benz usará software de Nvidia para coches autónomos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Es la forma que tiene Daimler de entrar a competir con el Autopilot de Tesla o con la misma Apple y su proyecto de autónomos.

Mercedes-Benz y Nvidia quieren unir fuerzas para desarrollar la próxima generación de vehículos autónomos. El objetivo es crear un sistema informático para sus autos y una infraestructura de Inteligencia Artificial e implementar un software de serie a partir de 2024 en la flota de vehículos de nueva generación de la firma alemana.

Todos estos movimientos respecto de la conducción autónoma se dan, ya que esta se ha convertido, junto a la matriz eléctrica, en uno de los nuevos grandes intereses en materia tecnológica de la industria automotriz.

Tan es así que, muchas marcas automotrices ya se han aliado con otros fabricantes de autos o con empresas de alta tecnología en otras ramas, especialmente de software, que les garantice el desarrollo de su conducción autónoma.

El caso de Mercedes-Benz no es diferente, ya que la marca alemana se ha unido a un gran fabricante tecnológico como es Nvidia, el actual líder en computación acelerada, para trabajar conjuntamente en un nuevo sistema de computación y en una infraestructura de inteligencia artificial que les permita impulsar su propia conducción autónoma.

Nvidia Drive, ¿el Autopilot de Mercedes?

La nueva arquitectura definida por software se construirá sobre la plataforma Nvidia Drive y será estándar en la flota de nueva generación de Mercedes-Benz, permitiendo funcionalidades de conducción automatizadas hasta un nivel 3 de autonomía. En este nivel el conductor aún necesita supervisar la conducción.

El fabricante alemán de la estrella ha querido enfatizar la capacidad de automatizar la conducción de rutas regulares de una dirección a otra, como puede ser del trabajo a casa y viceversa.

Mercedes-Benz habla incluso de funciones de estacionamiento automatizado hasta un nivel 4, similar al Smart Summon de Tesla.

Al estilo Tesla, los clientes podrán comprar y agregar funcionalidades, aplicaciones de software y servicios de suscripción a través de actualizaciones de software remotas durante la vida útil del auto, que también dependerán de las regulaciones en materia de conducción autónoma de cada región y país.

En todo caso permitirán personalizar la experiencia de conducción según necesidades y gustos.

«Cada futuro Mercedes-Benz con el sistema NVIDIA DRIVE vendrá con un equipo de ingenieros expertos en inteligencia artificial y software que continuamente desarrollan, refinan y mejoran el automóvil a lo largo de su vida útil», explica el CEO de NVIDIA, Jensen Huang. (V.F./Motor Pasión/CD)

Videos:



La entrada Mercedes-Benz usará software de Nvidia para coches autónomos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Metro propone transformar el transporte en la capital https://automagazine.ec/el-metro-propone-transformar-el-transporte-en-la-capital/ Tue, 23 Jun 2020 22:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30685 El Metro de Quito representa transformación, modernidad y calidad, pues es un hito para la capital ya que no solo

La entrada El Metro propone transformar el transporte en la capital se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Metro de Quito representa transformación, modernidad y calidad, pues es un hito para la capital ya que no solo se trata de su construcción y puesta en funcionamiento, sino que genera propuestas para que todo el sistema de transporte público de la ciudad se transforme.

Es así que, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, EPMMQ, presentó un nuevo modelo de gestión del transporte, basado en la calidad del servicio y en la integración de todos los sistemas.

Este nuevo modelo de gestión de transporte es la forma cómo una ciudad administra y maneja sus sistemas de transporte y la movilidad de sus ciudadanos.

Hasta ahora se ha aplicado un modelo caduco, de hace más de 30 años, que mira a los usuarios simplemente como dinero, al que más usuarios le significa más ingresos, sin importar la verdadera calidad del servicio, la comodidad e incluso, la seguridad de estos usuarios.

Por el contrario, y en busca de un cambio radical de filosofía, la propuesta del equipo del Metro es que en el nuevo sistema de transporte público integral se fijen parámetros de calidad como la limpieza, el oportuno y óptimo mantenimiento, el orden y disciplina de todos sus “engranajes”, la puntualidad, etc.

“Estos indicadores deben ser los principales componentes para determinar el costo del servicio y garantizar a la ciudadanía que tendremos calidad en el transporte”, explicó Edison Yánez, Gerente General de la EPMMQ. En síntesis, la idea es que el operador nacional o internacional sea remunerado en base a la calidad del servicio que presta y no a la cantidad de personas que transporte.

Una vez fijado ese adecuado nivel de servicio se determina la política tarifaria, que es cuánto paga el ciudadano (porcentaje del ingreso mensual para una tarifa socialmente justa) y la diferencia se aporta desde un Fondo Metropolitano de Transporte. Esta propuesta también fue trabajada por el Metro de Quito y se presentaron cinco propuestas para debate y aprobación del Concejo Metropolitano.

Además, y como parte de la transformación de la ciudad, la EPMMQ trabajó en una red integrada de transporte público y en un sistema de recaudación que sea de los mejores de Latinoamérica, “para que los ciudadanos tengan varios medios de pago y se transforme en una operación muy moderna de todo el sistema de transporte”, agregó Yánez.

Todo este trabajo es parte de las tareas que se deben cumplir para poner en funcionamiento el Metro. Son proyectos que están listos y presentados a las autoridades en menos de un año de la actual administración de la EPMMQ y que no habían sido trabajados en los pasados tres años de existencia del Metro.

“La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito reafirma su compromiso de construir la obra de movilidad y transporte más importante de la historia moderna de la ciudad”.

 

Y en esta tónica, concluyen procesos que transformarán la movilidad de la ciudad

Este lunes 22 de junio, se realizó una socialización de los avances del Metro de Quito. Se llevó a cabo una presentación virtual sobre el estado actual de la obra y los procesos que se llevan a cabo para lograr la operación comercial del sistema, es decir, ponerlo en funcionamiento.

Todo esto ocurre y está en marcha, en vísperas de cumplir un año de la presente administración de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, EPMMQ.

Al primer taller fueron invitados colegios de profesionales, representantes de la academia y organismos de control como Quito Honesto y la Comisión Nacional Anticorrupción, para presentar, de manera transparente, lo que se ha logrado en once meses de trabajo.

“Es importante para la EPMMQ mantener un diálogo abierto con la ciudadanía para dar a conocer el estado del proyecto de transporte emblemático de la ciudad”. “Para Metro de Quito, presentar a la ciudadanía lo que se está haciendo no es solo un tema de transparencia, es la forma de vida en la que estamos inmersos como funcionarios públicos”, afirmó Yánez.

La obra presenta a la fecha un avance del 94%. Sin embargo, durante este primer año también se avanza en varios frentes de trabajo que no habían sido atendidos previamente: Así, en las próximas semanas iniciará el proceso de selección de la empresa operadora de la primera línea del Metro, y se ha generado ya una propuesta de modelo de gestión pionera en el país para el transporte público.

Se ultiman detalles para el sistema integrado de recaudo con la estructuración de una ‘Red Integrada de Transporte’. Estos últimos procesos fueron presentados en el Concejo Metropolitano, que debe generar la aprobación correspondiente para transformar el sistema de transporte de Quito.

La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito reafirma su compromiso de construir la obra de movilidad y transporte más importante de la historia moderna de la ciudad”. (Metro de Quito)

 

Destacados:

  • La actual administración se encuentra a un mes de cumplir un año.
  • Se generó un innovador modelo de gestión del transporte público.
  • El Metro presenta un avance del 94% en su fase constructiva.

 

La entrada El Metro propone transformar el transporte en la capital se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi ahorra más de 350.000 toneladas de emisiones de CO2 https://automagazine.ec/audi-ahorra-mas-de-350-000-toneladas-de-emisiones-de-co2/ Tue, 23 Jun 2020 22:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30681 Lo hace con nuevos procesos implementados en sus fábricas y con sus proveedores. El uso de aluminio tiene una larga

La entrada Audi ahorra más de 350.000 toneladas de emisiones de CO2 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lo hace con nuevos procesos implementados en sus fábricas y con sus proveedores. El uso de aluminio tiene una larga tradición en Audi. El primer Audi A8 con Audi Space Frame, un logro pionero en la construcción ligera, debutó en 1994. Audi continúa utilizando el metal ligero en varios componentes de lo que ahora es la cuarta generación del sedán de lujo como parte de una innovadora mezcla multi-material.

Sin embargo, la producción de aluminio consume mucha energía. Por lo tanto, Audi procesa el material en un ciclo de reciclaje. Esto ahorra valiosas materias primas y ayuda a que los automóviles entren en la fase de uso con un mejor equilibrio ambiental.

Los talleres de prensa en Ingolstadt y Neckarsulm utilizan aluminio reciclado para partes de las series de modelos Audi A3, A4, A5, A6, A7 y A8, así como para partes de los Audi e-tron y e-tron Sportback. Otras plantas adoptarán este procedimiento en un futuro cercano.

«El uso eficiente y económico de los recursos es tan importante para nosotros como la reducción de nuestras emisiones de CO2«, dice Marco Philippi, Jefe de Estrategia de Adquisiciones. «El consumo de energía para la reutilización del aluminio secundario es hasta un 95 por ciento menor que para la producción de aluminio primario».

Audi presentó el “Circuito cerrado de aluminio” en la planta de Neckarsulm en 2017. Los sobrantes de láminas de aluminio producidos en la planta de prensado se devuelven directamente al proveedor. El proveedor los recicla en láminas de aluminio de igual calidad, que luego Audi utiliza nuevamente en la producción.

Audi ahora está empleando este circuito cerrado de aluminio con dos proveedores en Neckarsulm, aumentando la cantidad de aluminio en el ciclo cerrado. Esto resultó en un ahorro de aproximadamente 150.000 toneladas métricas de CO2 en 2019, dos tercios más que el año anterior.

 

 

La planta de Ingolstadt también introdujo recientemente el circuito cerrado de aluminio y la planta de Győr planea implementarlo el próximo año. Otras plantas y series de modelo lo implementarán también en el futuro. El aluminio secundario se usa actualmente en varias partes de la carrocería del Audi A3, A4, A5, A6, A7 y A8, y también en partes de los Audi e-tron y e-tron Sportback.

El cambio a la movilidad eléctrica aumenta la proporción de emisiones de CO que son atribuibles a la cadena de suministro. Aquí y en los procesos de producción, Audi generará en perspectiva casi una cuarta parte de sus emisiones de CO₂ para 2025, según el promedio de la flota prevista.

Por lo tanto, Audi está trabajando con sus proveedores para abordar medidas que tendrán un impacto en esta fase temprana de producción. En 2018, la compañía ya había iniciado un programa conjunto de CO2 con sus proveedores para identificar medidas para futuras reducciones de CO2 en la cadena de suministro.

Las oportunidades se encuentran principalmente en ciclos cerrados de materiales, el aumento gradual en el uso de materiales secundarios, el uso de materiales procesados o reciclados en componentes de polímeros y el uso de electricidad verde.

Se espera que estas medidas sean completamente efectivas para 2025 y tienen un potencial de reducción promedio de 1.2 toneladas de CO2 por automóvil.

 

Destacados:

  • Circuito cerrado de aluminio establecido en la planta de Neckarsulm desde 2017 y también en Ingolstadt desde principios de este año.
  • Concepto de reciclaje de aluminio integrado en la producción de siete series.
  • Marco Philippi, Jefe de Estrategia de Adquisiciones: «El uso de aluminio secundario permite ahorros de energía de hasta el 95 por ciento en comparación con el aluminio primario».

 

La entrada Audi ahorra más de 350.000 toneladas de emisiones de CO2 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
e-4ORCE ofrecerá más seguridad y control de conducción https://automagazine.ec/e-4orce-ofrecera-mas-seguridad-y-control-de-conduccion/ Tue, 23 Jun 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30679 Nissan propone una nueva tecnología para equipar a sus vehículos eléctricos en el futuro, a la que ha denominado “e-4ORCE”,

La entrada e-4ORCE ofrecerá más seguridad y control de conducción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan propone una nueva tecnología para equipar a sus vehículos eléctricos en el futuro, a la que ha denominado “e-4ORCE”, un sistema de control en las cuatro ruedas que mejora la dirección, el frenado y el rendimiento en las curvas.

Hace una década, la marca japonesa fue pionera en lanzar su vehículo eléctrico de producción en serie y consumo masivo, el reconocido Leaf. Desde ese momento, la tendencia en este segmento se centró principalmente en el rendimiento. La combinación de un motor eléctrico y baterías ofrece niveles de aceleración y par motor que antes estaban reservados para los autos deportivos u otro tipo de medios de transporte.

Ahora, ha decidido dar un paso más y, a partir de su enfoque centrado en el cliente, ofrece un plus para los conductores. Se trata de su más reciente innovación en el tren motriz eléctrico, que no deja de lado las prestaciones: e-4ORCE, una nueva y revolucionaria tecnología de control en las 4 ruedas, que asiste al conductor al proporcionar un par instantáneo en todas las ruedas del auto y una potencia equilibrada y predecible en cualquier situación.

La «e» en e-4ORCE representa al sistema de accionamiento de motor 100% eléctrico de Nissan. «4ORCE«, que se pronuncia como la palabra en inglés “force”, hace referencia a la potencia física y la energía del vehículo, y «4” representa el control de todas las ruedas.

La tecnología de control en todas las ruedas e-4ORCE, que actualmente se encuentra en las últimas etapas de desarrollo, logra un equilibrio perfecto entre rendimiento potente y control sin precedentes, brindando emoción al presionar el acelerador y al mismo tiempo garantizando la comodidad para los ocupantes del automóvil.

Al gestionar la potencia de salida y el rendimiento de frenado para una máxima suavidad y estabilidad, e-4ORCE mejora la confianza del conductor, siguiendo fielmente la línea prevista en todo tipo de superficies, sin que tenga que modificar su estilo de manejo.

Durante el Salón del Automóvil de Tokio 2019 y en el CES en Las Vegas a principios de este año, Nissan demostró e-4ORCE en un auto de prueba especialmente construido, usando un Leaf e+ que permitió experimentar el potencial de esta tecnología (ver video al final).

En síntesis, “la tecnología e-4ORCE contribuye con la conducción gracias a su sistema eléctrico de control en las cuatro ruedas; excelente manejo proporcionado por un control de chasis balanceado, seguimiento de línea y precisión en la dirección; comodidad para todos los ocupantes del vehículo y mayor confianza en rutas y calles más allá de las condiciones climáticas”.

 

Video:

 

Tecnología e-4ORCE de Nissan

La entrada e-4ORCE ofrecerá más seguridad y control de conducción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault inicia producción del Captur híbrido enchufable en Valladolid https://automagazine.ec/renault-inicia-produccion-del-captur-hibrido-enchufable-en-valladolid/ Mon, 22 Jun 2020 19:47:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30665 La fábrica de Carrocería y Montaje de Valladolid ha obtenido el “Acuerdo de Fabricación” para poder producir en serie la

La entrada Renault inicia producción del Captur híbrido enchufable en Valladolid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La fábrica de Carrocería y Montaje de Valladolid ha obtenido el “Acuerdo de Fabricación” para poder producir en serie la versión híbrida enchufable del Captur. Un hito significativo para España al tratarse del primer híbrido enchufable producido por el Grupo Renault, que fuera presentado a inicios de año.

El pasado mes de enero se revelaba en el Salón del Bruselas la versión híbrida enchufable de uno de los best-sellers de la marca del rombo: el Nuevo Captur E-TECH Plug-in de 160 HP. Esta versión se va a producir en la fábrica de Carrocería y Montaje de Renault en Valladolid.

En esta factoría ya se han producido más de 1’600.000 unidades del Captur a combustión, desde que comenzara su fabricación en 2013. El 92% de esta producción se ha exportado a más de 70 destinos, lo que ha convertido al Captur en el vehículo de Renault España más exportado de su historia.

La principal diferencia de la nueva versión híbrida enchufable con respecto a su predecesor térmico es que ésta posee una batería que optimiza la circulación en modo eléctrico gracias a que se puede recargar conectándola a la red. Su autonomía es mayor que la de un vehículo híbrido convencional, cuya batería solo se recarga mientras se conduce.

La fábrica de Carrocería y Montaje en Valladolid ha obtenido el Acuerdo de Fabricación, lo que significa que el Grupo reconoce la capacidad de la planta para producir en serie la nueva versión de Captur, con la calidad que exigen los clientes de Renault. Se trata de un hito importante, ya que es el primer híbrido enchufable que fabrica la marca y el Grupo.

Con el lanzamiento al mercado de Captur E-TECH Plug-in en este mes de junio, Renault cuenta ya con la oferta electrificada más amplia del mercado, junto al híbrido Clio E-TECH y al 100% eléctrico ZOE, y a la que en breve se unirá también el sedán Mégane E-TECH Plug-in.

La entrada Renault inicia producción del Captur híbrido enchufable en Valladolid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Plan piloto de Bioseguridad para el sector automotriz nacional https://automagazine.ec/plan-piloto-de-bioseguridad-para-el-sector-automotriz-nacional/ Mon, 22 Jun 2020 18:53:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30657 El impulso a la economía del sector automotriz bajo estrictas normas de calidad y bioseguridad es uno de los objetivos

La entrada Plan piloto de Bioseguridad para el sector automotriz nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El impulso a la economía del sector automotriz bajo estrictas normas de calidad y bioseguridad es uno de los objetivos propuestos por Kia Motors para la reactivación del sector, con la finalidad de salvaguardar la salud de los clientes y colaboradores; además, de hacerle frente a los problemas colaterales causados por el covid-19.

Por ello, promovió el “Plan Piloto para la Reactivación del Sector Automotriz”, el cual permite el inicio de actividades al cumplir con las normas de bioseguridad establecidas por las autoridades y por los entes gremiales, en todas las áreas de los concesionarios del país, esto es: talleres, ventas y otros servicios.

Los primeros usuarios de este sistema fueron los vehículos que se encontraban en la primera línea de la emergencia sanitaria que necesitaban asistencia técnica. Más de 150 empresas del sector se unieron al proyecto y se espera que alrededor de 15.000 empleos se reactiven con la puesta en práctica progresiva de este plan.

 

 

En principio, se reactivaron los servicios de talleres y repuestos en todo el país; así, paulatinamente y con los resultados positivos obtenidos con este plan, se van reactivando los demás servicios de la industria.

Además, como parte del servicio integral que se brinda a los usuarios, para evitar el contacto y así prevalezca el distanciamiento social, la marca impulsó la campaña “Todo online”, donde los clientes pueden acceder a los servicios mediante las correspondientes aplicaciones, a través llamadas telefónicas o de las páginas web de las marcas.

 

La entrada Plan piloto de Bioseguridad para el sector automotriz nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“The Incredible Seven”, documental de 1961 sobre el Mini clásico https://automagazine.ec/the-incredible-seven-documental-de-1961-sobre-la-creacion-del-mini-clasico/ Sat, 20 Jun 2020 12:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30637 Alexander Arnold Constantine Issigonis, “Alec Issigonis”, ingeniero inglés-griego, creador de “El Increíble Siete”. Hace 59 años, The British Motor Corporation

La entrada “The Incredible Seven”, documental de 1961 sobre el Mini clásico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alexander Arnold Constantine Issigonis, “Alec Issigonis”, ingeniero inglés-griego, creador de “El Increíble Siete”.

Hace 59 años, The British Motor Corporation (BMC) plasmó en una producción las imágenes de los primeros prototipos del original automóvil que se convertiría en una leyenda rodante.

El documental permitió el debut público del Mini clásico, así como la presentación de su creador, Alec Issigonis. Con representativas escenas se mostraba al mundo una idea de los primeros años de vida del pequeño y revolucionario vehículo.

El título “The Incredible Seven” hace referencia a una de las dos denominaciones con las cuales fue lanzado el Mini clásico en 1959.

El Mini debía su doble identidad a la variedad de las marcas comercializadas por BMC, el cual salió de la línea de producción como el “Austin Seven” y el “Morris Mini-Minor”.

 

Sobre Sir Alec Issigonis

Nació el 18 de noviembre de 1906, en Smyrna (hoy Esmirna) y falleció el 2 de octubre de 1988, en Birmingham, Inglaterra; diseñador de automóviles británico que creó el mejor “ventas”, el Mini económico y el perennemente popular Morris Minor.

Hijo de un comerciante griego, Issigonis emigró a Londres en 1922 durante la guerra entre Grecia y Turquía. Después de estudiar ingeniería, se unió a Morris Motors en 1936 como diseñador de suspensiones

Allí desarrolló el Morris Minor, que permaneció en producción desde 1948 hasta 1971. Un automóvil confiable con excelentes cualidades de dirección y giro en curvas, fue el primer automóvil totalmente británico en pasar la marca del millón de unidades vendidas; Los modelos clásicos sobrevivientes todavía son apreciados por sus propietarios y coleccionistas.

Después de trabajar brevemente en otros lugares a principios de la década de 1950, Issigonis regresó a lo que se había convertido en British Motor Corp., donde en 1959, en respuesta a la crisis energética de Suez (1956) y la popularidad del Volkswagen Beetle de Alemania, presentó el Mini

El Mini, cuadrangular, económico y de bajo consumo de combustible, utilizaba un motor transversal para impulsar sus ruedas delanteras, un diseño radical en ese momento, y por lo tanto podía acomodar cómodamente a cuatro pasajeros a pesar de tener solo 3 metros de largo (10 pies). 

Su practicidad y accesibilidad lo hicieron inmediatamente popular; En el momento de la muerte de Issigonis, se habían vendido más de cinco millones de unidades.

Issigonis se convirtió en miembro de la “Royal Society” en 1967 y fue nombrado Caballero (Sir) en 1969. (EB)

 

Aquí puedes ver el documental, que está dividido en tres partes:

 

La entrada “The Incredible Seven”, documental de 1961 sobre el Mini clásico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi: Markus Duesmann lanza el proyecto «Artemis» https://automagazine.ec/audi-markus-duesmann-lanza-el-proyecto-artemis/ Fri, 19 Jun 2020 16:53:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30618 Markus Duesmann, dos meses después de asumir el cargo de nuevo CEO de Audi, está creando una unidad para el

La entrada Audi: Markus Duesmann lanza el proyecto «Artemis» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Markus Duesmann, dos meses después de asumir el cargo de nuevo CEO de Audi, está creando una unidad para el desarrollo acelerado de modelos de automóviles adicionales. El jefe del proyecto de alta tecnología «Artemis» será Alex Hitzinger, un exitoso ingeniero jefe de automovilismo y actualmente a cargo de la conducción autónoma en el Grupo.

Hitzinger trabajará con un equipo de expertos en automoción y tecnología para, como primer paso, «desarrollar un modelo pionero para Audi de manera rápida y sin burocracia«, dice Duesmann. Los recursos y las tecnologías de todo el Grupo Volkswagen están potencialmente disponibles para esto.

Duesmann y sus colegas del Grupo Volkswagen también esperan que el proyecto «Artemis» proporcione un plan para el ágil desarrollo de automóviles en todo el Grupo Volkswagen en el futuro.

«Las marcas del Grupo Volkswagen son sinónimo de tecnologías excelentes y tienen potencial para mucho más», dijo el Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG, Markus Duesmann. “Con 75 modelos eléctricos planificados para 2029, la iniciativa eléctrica actual en el Grupo Volkswagen naturalmente ocupa todas nuestras capacidades…

La pregunta obvia era cómo podríamos implementar puntos de referencia adicionales de alta tecnología sin poner en peligro los proyectos actuales y, al mismo tiempo, aprovechar las nuevas oportunidades en los mercados», destaca.

 

Markus Duesmann, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG

 

El equipo del proyecto tendrá un alto grado de libertad y trabajará a nivel mundial, desde el centro de alta tecnología INCampus en Ingolstadt hasta la costa oeste de los Estados Unidos. Los servicios digitales serán proporcionados por la propia unidad del Grupo, car.Software.org, que también tiene su sede en Ingolstadt.

«Artemis» se centrará en las nuevas tecnologías para la conducción eléctrica altamente automatizada con un modelo de referencia específico. Su primera tarea es crear un automóvil eléctrico altamente eficiente que esté programado para llegar a la carretera a partir de 2024. El equipo creativo también desarrollará un extenso ecosistema alrededor del automóvil, diseñando así un nuevo modelo comercial para toda la fase de uso.

Alex Hitzinger el jefe del proyecto «Artemis» desde el 1 de junio de 2020, reportará directamente a Markus Duesmann. Hitzinger era hasta ahora miembro del Consejo de Dirección de Desarrollo Técnico en Vehículos Comerciales de Volkswagen, así como vicepresidente del Grupo Volkswagen con responsabilidad en el desarrollo de conducción autónoma.

 

Alex Hitzinger, jefe del proyecto «Artemis»

 

“Valoro a Alex Hitzinger por sus fortalezas en innovación e implementación. Necesitamos ambas cualidades para lograr avances tecnológicos importantes”, declaró el CEO de Audi, Duesmann, quien también tiene la responsabilidad general de la investigación y el desarrollo en el Grupo Volkswagen.

“También confío en su experiencia cuando se trata de incorporar logros futuros en nuevos productos junto con los departamentos de desarrollo de las principales marcas del Grupo. En el mediano plazo, espero que «Artemis» proporcione un plan para un proceso de desarrollo rápido y ágil en el Grupo, tan ágil como un equipo de carreras«.

Hitzinger comenzó su carrera automotriz como ingeniero de desarrollo en Toyota Motorsport. En Ford / Cosworth, fue el ingeniero jefe de desarrollo más joven en Fórmula 1. Bajo su liderazgo, se creó en 2006 el primer motor de Fórmula 1 capaz de alcanzar las 20.000 rpm.

Después de Red Bull Technology, Hitzinger se unió al Grupo Volkswagen por primera vez y formó el exitoso equipo de automovilismo en Porsche que ganó las 24 Horas de Le Mans y el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de 2015 a 2017.

Después de tres años en Apple en Silicon Valley, donde estableció y administró el desarrollo de productos para vehículos autónomos, Hitzinger regresó al Grupo Volkswagen en 2019 para desarrollar la conducción autónoma y el ID. BUZZ de Vehículos Comerciales de Volkswagen.

 

Destacados:

  • El nuevo CEO de Audi y Miembro del Consejo de Dirección de Volkswagen para Investigación y Desarrollo del Grupo crea una nueva unidad para proyectos de automóviles adicionales.
  • Alex Hitzinger establecerá y administrará «Artemis» en Ingolstadt utilizando los recursos y tecnologías del Grupo.
  • El equipo de Hitzinger implementará un nuevo proyecto modelo para Audi en tiempo récord.

 

La entrada Audi: Markus Duesmann lanza el proyecto «Artemis» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vanguardia digital en el sector automotriz ecuatoriano https://automagazine.ec/vanguardia-digital-en-el-sector-automotriz-ecuatoriano/ Fri, 19 Jun 2020 14:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30616 La era digital en esta nueva etapa de reapertura ante la pandemia, es la oportunidad perfecta para el cambio de

La entrada Vanguardia digital en el sector automotriz ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La era digital en esta nueva etapa de reapertura ante la pandemia, es la oportunidad perfecta para el cambio de funcionamiento y la reinvención del sector automotriz en Ecuador.

Por esta razón, Hyundai ha credo un modelo tecnológico más eficiente, sostenible y seguro ante la realidad actual, al que ha denominado “Hyundai Connect”. Mediante esta plataforma los clientes tienen mayor facilidad para visitar en línea, un concesionario y virtualmente conocer los vehículos de la marca en una presentación de 360 grados, para luego reservar o comprar el de su preferencia o necesidad de forma inmediata.

La digitalización de un sector que había vivido décadas con procesos tradicionales, es un gran reto que decidió tomar la marca. Este cambio de sistema engloba la transformación de las herramientas tecnológicas, como su página web que incluye el citado showroom virtual y la respuesta inmediata de los requerimientos de los clientes.

También incluye las cotizaciones en línea, la aplicación de crédito, la generación de citas para talleres y los test drive de sus modelos. Paralelamente, una renovada aplicación móvil será el complemento perfecto para que la experiencia con la marca sea digitalizada y rápida.

La plataforma digital cuenta con los certificados de seguridad que garantizan la navegación sin riesgo de los usuarios. Los datos son encriptados, avalando que no sean legibles por terceros. De igual manera, los servidores y bases de datos cumplen con altos estándares de seguridad, según voceros de la marca.

Al igual como sucede en otros sectores, el espacio físico en el que el consumidor observa el producto cambiará mucho en esta nueva era digital. La experiencia que ofrece la marca surcoreana convierte la visita del consumidor en un auténtico recorrido y aprendizaje.

“Los procesos de interacción de clientes Hyundai que, hoy por hoy, se generan a través de canales digitales equivale un 95%. Mediante todas las incorporaciones tecnológicas y herramientas digitales, se apunta a que el cierre de ventas sea entre el 5% al 10% durante el primer año hasta lograr un nivel de transaccionalidad al menos de un 60% en 3 años”, comenta David Martínez, ejecutivo de la marca.

Este importante cambio digital no solo representa un gran paso para la industria automotriz nacional, sino también para loss clientes, pues las nuevas generaciones responden mucho mejor a los entornos digitales; permitiéndole así a la marca posicionarse en tecnología y servicio al cliente.

       

La entrada Vanguardia digital en el sector automotriz ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Citroën ë-C4, el hatchback eléctrico de nueva generación https://automagazine.ec/citroen-e-c4-el-hatchback-electrico-de-nueva-generacion/ Thu, 18 Jun 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30587 El nuevo vehículo tipo crossover de la marca francesa, el Citröen ë-C4, representa la saga de su exitoso primer lanzamiento

La entrada Citroën ë-C4, el hatchback eléctrico de nueva generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo vehículo tipo crossover de la marca francesa, el Citröen ë-C4, representa la saga de su exitoso primer lanzamiento realizado allá por 1928.

El próximo 30 de junio, Citroën hará la presentación y lanzamiento oficiales de la nueva generación de su hatchback C4, en su versión eléctrica “ë-C4”. La propia marca francesa indica que este es un nuevo paso de su estrategia por la electrificación. Y que, además, representa su regreso al segmento de las berlinas compactas, que tienden a crecer en el mercado europeo.

El ë-C4 es el siguiente paso de la marca en su estrategia global de electrificación, tras haber lanzado el SUV híbrido C5 Aircross, el Ami, el ë-Jumpy y el ë-SpaceTourer.

 

 

Voceros de Citroën explican que, tras su ingreso en el mercado de los SUV, ha llegado el momento de volver al segmento de las berlinas compactas. En ese sentido, afirman desde la marca, que:

“Las berlinas compactas desempeñan un papel importante en el mercado europeo, representando en 2019 casi el 28% de las ventas en el segmento C. El Nuevo ë-C4, 100% eléctrico y el Nuevo C4 cumplen, ambas versiones, todos los requisitos de este segmento, al tiempo que proponen un concepto moderno con personalidad y adaptado al mundo de hoy”.

 

 

En concordancia con lo expresado por los ejecutivos, van a lanzar también la nueva generación del C4 a combustión, en conjunto con la eléctrica. Destacan también que, esta nueva generación está “inspirada en las personas y en su forma de vivir el automóvil”. Y que, sus dos nuevos modelos cuentan con “todas las cualidades para sacudir un segmento que tiene que reinventarse”, más aún en las actuales circunstancias.

 

Concepto del nuevo Citroën

El nuevo hatchback de Citroën tiene un carácter audaz. Su postura elevada da la impresión de tener algo de SUV. Eso da una cierta singularidad a esta nueva generación, que también muestra un perfil exterior más parecido al de un coupé. La idea de esta nueva generación es que llega para reemplazar al modelo Cactus, aunque tenga una forma más convencional que la de su predecesor, pero que por ello mismo, para muchos entendidos, creará menos resistencias y por tanto, más aceptación.

 

La nueva versión eléctrica del ë-C4, de líneas aerodinámicas y fluidas (der.) y el nuevo C4 a combustión (izq.) comparten la nueva apariencia Citroën, con evidentes marcas de su evolución.

 

Advanced Comfort de Citroën

Este nuevo modelo incorpora el programa Citroën Advanced Comfort®, la suspensión de Amortiguadores Progresivos Hidráulicos® y los asientos Advanced Comfort, que mejoran la comodidad a la hora de conducir. Su habitabilidad y otros aspectos prácticos a bordo del ë-C4 y C4, se refuerzan por una innovación que Citroën develará al detalle el último día de junio, cuando realicen su presentación oficial.

Además, estos modelos cuentan con un ambiente “relajante y luminoso”, según la marca. e incorporan “los beneficios de las tecnologías y ayudas cotidianas”. Algo que en el ë-C4 se potencia por ser eléctrico, pues su funcionamiento es silencioso, suave y con gratas sensaciones de conducción.

 

 

Nueva versión eléctrica ë-C4

A pesar de que se desconocen aún más detalles de la nueva generación, se espera que el ë-C4 incorpore un tren motriz similar al de sus compañeros de la alianza, el Peugeot e-208 y el Opel Corsa-e. Por tanto, un motor eléctrico de 136 CV, con una batería de 50 kWh y unos 300 km de autonomía, son lo que los destacaría. En cuanto a su precio, también suponemos que estará rondando los 33.000 euros para el mercado ibérico.

Para el mismo mercado, aunque aún no se ha confirmado la fecha de inicio de ventas para el ë-C4, se estima que llegue a partir de finales de 2020. (EdA/ME)

 

La entrada Citroën ë-C4, el hatchback eléctrico de nueva generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Fórmula E «real» vuelve a la acción con seis carreras en Berlín https://automagazine.ec/la-formula-e-real-vuelve-a-la-accion-con-seis-carreras-en-berlin/ Thu, 18 Jun 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30582 La ABB FIA Fórmula E se reanudará en agosto -cambiando la tónica de sus variados escenarios- en el aeropuerto de

La entrada La Fórmula E «real» vuelve a la acción con seis carreras en Berlín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La ABB FIA Fórmula E se reanudará en agosto -cambiando la tónica de sus variados escenarios- en el aeropuerto de Tempelhof, en Berlín, donde llevará a cabo seis carreras en nueve días para definir quién ganará el campeonato 2019/20. Foto: Motor Sport.

Así es, cambiando su antigua rutina de ir de una gran ciudad a otra, trajín que ha sido típico de la Fórmula E, recorriendo entre grandes y populosas ciudades del mundo hasta antes de esta “nueva realidad”, ahora, el antiguo aeropuerto alemán ha sido elegido para cerrar la sexta temporada de la serie de autos eléctricos con seis competencias «en seguidilla».

Allí, en un ambiente controlado, en todo caso más que en un circuito meramente callejero, y pensando fundamentalmente en la seguridad de todos quienes conforman la Fórmula Eléctrica, se desarrollarán, en una jornada un tanto maratónica, tres rondas dobles de competencias los días 5 y 6, 8 y 9 y 12 y 13 de agosto.

Cada par de carreras utilizará una configuración de pista diferente, lo que representa diversas oportunidades para estrategias distintas y las condiciones adecuadas y de emoción para las impredecibles y vibrantes carreras de la Fórmula E.

La Fórmula E ya había disputado cinco carreras antes que la temporada fuera suspendida debido al brote de coronavirus, y el portugués Antonio Félix da Costa, piloto del equipo DS Techeetah, lidera el campeonato, pero con sólo 11 puntos de ventaja sobre su rival más cercano, el neozelandés Mitch Evans, piloto del equipo Panasonic Jaguar Racing.

Da Costa buscará aprovechar estas seis carreras finales de la temporada en Berlín para sellar su primer título de Fórmula E, lo cual lo metería en el cuadro de honor de los campeones junto con su compañero de equipo en DS Techeetah y dos veces campeón reinante, el francés Jean-Eric Vergne.

Sin embargo, vale recordar que los cuatro primeros puestos del campeonato se encuentran separados por menos puntos de los que ofrece una victoria, por lo que aún estará todo por definirse cuando se reanude la acción a inicios de agosto en Berlín.

Campeones de la Fórmula E / Por Mateo Garcés
Todos los campeones de la Fórmula eléctrica / Por Mateo Garcés

Las tres rondas dobles en el antiguo y famoso aeropuerto de Berlín completarán el calendario modificado de la sexta temporada de la Fórmula E, llevando el número total de carreras a 11 en su temporada 2019-2020.

La Fórmula E y la FIA -Federación Internacional del Automovilismo- han estado trabajando en estrecha consulta con los equipos y las autoridades locales para definir un plan sólido que permita finalizar el campeonato de manera segura.

Para mitigar el riesgo, la Fórmula E implementará estrictas medidas de seguridad acordes a la pandemia que se vive a nivel mundial, lo que resulta en que las carreras serán a puertas cerradas y únicamente con el personal esencial presente en el lugar.

De acuerdo con las directrices del gobierno alemán, anfitrión de este cierre abultado de la sexta temporada, habrá un máximo de 1.000 personas en el circuito, lo que incluye proveedores locales y equipos médicos, mientras que cada equipo de la Fórmula E podrá contar con solo 20 personas. Todas las demás operaciones se llevarán a cabo a distancia.

Los ePrix de la Fórmula E / Por Mateo Garcés

El protocolo de salud y seguridad incluye pruebas obligatorias de coronavirus antes de las carreras, así como revisiones en el lugar todos los días al llegar a la pista.

La Fórmula E también impondrá activamente el uso de máscaras faciales, el distanciamiento social y limitará el movimiento a través de los espacios de trabajo con zonas claramente definidas para los diferentes miembros del evento.

Las diferentes configuraciones de la pista y los horarios de inicio de las carreras se revelarán próximamente, una vez que se hayan ultimado detalles técnicos, logísticos y de bioseguridad.

Jamie Reigle, CEO de la ABB FIA Fórmula E, ha manifestado lo siguiente con respecto a este reinicio tardío del campeonato eléctrico:

«Desde que tomamos la decisión de suspender nuestra temporada en marzo, hemos hecho hincapié en un calendario modificado que ponga en primer lugar la salud y la seguridad de nuestra comunidad, que represente la marca distintiva de la Fórmula E de competir en el centro de las ciudades y ofrezca una emocionante conclusión a la cautivadora temporada que habíamos visto hasta ahora…

Nos dirigimos al Tempelhof de Berlín, un lugar que a nuestros equipos, pilotos y aficionados les encanta, para organizar un festival de nueve días de carreras con tres rondas dobles consecutivas. El festival contará con tres diseños de pista, presentando un nuevo desafío y creando las condiciones para un clímax impredecible y lleno de dramatismo para nuestra temporada…

El equipo de Fórmula E ha estado trabajando muy duro en las últimas semanas para que podamos volver a competir en Berlín. Me gustaría agradecer a la FIA, a nuestros fabricantes, equipos y socios por su continuo apoyo, a la ciudad de Berlín por su cooperación y flexibilidad y a nuestros fans por su paciencia«. (M.G/A.M)

La entrada La Fórmula E «real» vuelve a la acción con seis carreras en Berlín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se estrena el documental de Leonardo DiCaprio sobre la Fórmula E https://automagazine.ec/el-documental-de-leonardo-dicaprio-sobre-la-formula-e/ Wed, 17 Jun 2020 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30566 Alejandro Agag con los actores Orlando Bloom y Leonardo DiCaprio, en  la presentación del documental «And We Go Green», una

La entrada Se estrena el documental de Leonardo DiCaprio sobre la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alejandro Agag con los actores Orlando Bloom y Leonardo DiCaprio, en  la presentación del documental «And We Go Green», una producción dirigida por Fisher Stevens sobre la defensa del medioambiente, del que DiCaprio fue su productor.

En abril pasado ya les anticipamos sobre ‘And We Go Green’, el documental de DiCaprio sobre la categoría eléctrica de monoplazas, que se corre en las principales “capitales” del mundo.

La Fórmula E ya tiene su respuesta a ‘Drive to Survive‘, el documental de Netflix sobre la Fórmula 1. Se trata de ‘And We Go Green’, una producción sobre la categoría de autos eléctricos que ya puede verse totalmente gratis en el canal de YouTube de la Fórmula E. Y el productor del documental no es otro que el mismísimo Leonardo DiCaprio.

DiCaprio, reconocido activista medioambiental, decidió producir el documental sobre la Fórmula E tras una cena con Alejandro Agag, el CEO de la categoría de fórmulas eléctricos. El resultado es una obra que profundiza no solo en el mundo de la competición de autos eléctricos, sino también en la trayectoria de los pilotos que en ella participan.

El propio DiCaprio aparece en ‘And We Go Green’ haciendo preguntas a espectadores y pilotos

‘And We Go Green’, a diferencia de ‘Drive to Survive’, no tiene episodios. Es un único documental de poco más de una hora y media que se centra principalmente en la temporada 2017-2018 de la Fórmula E, en la que Jean-Éric Vergne se llevó el primero de sus dos títulos consecutivos de la categoría eléctrica.

Tabla de ePrix en el mundo, por Mateo Garcés:

Con un productor de la talla de DiCaprio, el documental se ha podido permitir el lujo de contar con la dirección de Fisher Stevens, ganador de un Óscar por el documental ‘The Cove’ y productor de la serie de Netflix ‘Tiger King’. Así, la obra ‘And We Go Green’ es incuestionable a nivel técnico y cuenta con “cameos” del propio DiCaprio.

En concreto, Leonardo DiCaprio aparece en ‘And We Go Green’ planteando preguntas al espectador y a los pilotos sobre cómo ven la Fórmula E, sobre los motores eléctricos y las baterías, y en general sobre el futuro de la automoción. Porque sí, ‘And We Go Green’ constantemente mezcla lo intrínseco de la Fórmula E con su influencia en la industria automovilística presente y futura.

Pero no todos los temas que se tratan son tan densos. También se descubren intrahistorias curiosas de las carreras de los pilotos. Se ahonda en la rivalidad entre Nelson Piquet Jr y Luca Di Grassi, y también en la que mantiene «JEV» Vergne con Sam Bird. Además, podemos ver al padre del piloto francés narrando una carrera de su hijo.

Y hablando de padres, también Nelsinho Piquet revela como su padre, el mítico piloto brasileño de Fórmula 1, Nelson Piquet, tres veces campeón del mundo de la máxima categoría del automovilismo de circuitos, jamás ha ido a verle correr en la Fórmula E.

No lo hizo ni siquiera cuando se jugó el título en Londres en la primera temporada. Algo que sorprende realmente, porque Piquet padre siempre estaba presente en las carreras de su hijo cuando este se aventuró en la Fórmula 1. ¿Será que tiene algo en contra de la categoría eléctrica o no está de acuerdo con este “tras paso” de Nelsiño?

Aquí los campeones de los 5 campeonatos de Fórmula E, por Mateo Garcés / Imágenes oficiales Fórmula E

Esta aventura de Leonardo DiCaprio en la Fórmula E recuerda a otro gran documental sobre el mundo del motor que realizó una gran estrella de Hollywood, el codiciado y cotizado Brad Pitt, que hizo en 2015 la obra ‘Hitting de Apex’, un maravilloso documental sobre el MotoGP (la máxima representación del motociclismo de velocidad) y sus grandes batallas.

Definitivamente, a muchas de las estrellas de Hollywood les gusta las carreras, de autos y de motos, si no, basta con ver los entretelones y las imágenes de las grillas de partida y socialización, previa y posterior, de la mayoría de sus Grandes Premios, donde quiénes más llaman la atención son precisamente estos invitados de lujo del mundo de la farándula y del octavo arte. (R.R./ Motorpasión/AM)

Separen una hora con 39 minutos para ver este interesante documental realizado por el afamado actor, ganador del Oscar por «El Renacido«, y que también es un reconocido activista ambiental, no solo con acciones en el terreno sino también en sus redes sociales y que, esta vez -entre otras- le da un empujón de popularidad a la creciente y consolidada Fórmula Eléctrica, que por cierto, está muy próxima a iniciar su temporada 2021, tras haber concluido su campeonato virtual. (M.G/A.M)

Aquí el documental:

La entrada Se estrena el documental de Leonardo DiCaprio sobre la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las nuevas motos BMW F 900 R y BMW F 900 XR https://automagazine.ec/las-nuevas-motos-bmw-f-900-r-y-bmw-f-900-xr/ Wed, 17 Jun 2020 12:14:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30552 BMW anuncia la llegada de sus nuevas motos Roadster dinámica BMW F 900 R y BMW F 900 XR en

La entrada Las nuevas motos BMW F 900 R y BMW F 900 XR se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW anuncia la llegada de sus nuevas motos Roadster dinámica BMW F 900 R y BMW F 900 XR en el segmento Adventure Sport. Con estos nuevos modelos BMW Motorrad está ampliando aún más su línea de productos para la popular gama media de sus motocicletas.

Estas motocicletas son sinónimo de una conducción placentera y manejo divertido al ofrecer opciones de equipamiento personalizado que las hacen únicas, además de una atractiva relación valor-precio.

 

La nueva BMW F 900 R – La Roadster dinámica para el placer de conducir en estado puro

Con un diseño deportivo, este modelo destaca por su rendimiento, potencia del motor, par motor y sonido. La BMW F 900 R es idónea para múltiples usos, ya sea para manejarla en el día a día o para momentos de mayor emoción y dinamismo. La nueva Roadster de BMW Motorrad encarna el estilo de vida moderno.

 

La nueva BMW F 900 XR es una motocicleta “XR” de raíz para la gama media

El término “XR” es el equivalente de una combinación sin compromisos entre deportividad y confort para viajar. Basada en la nueva BMW S 1000 XR, BMW Motorrad amplía la familia con un modelo de gama media que es capaz de dominar las competencias del segmento Adventure Sport. Esta motocicleta ofrece una dinámica de conducción deportiva que combinada con su ergonomía -la cual recuerda a las GS, es excelente para trayectos largos.

 

Las nuevas BMW F 900 R y BMW F 900 XR son un referente en tecnología para el segmento

Tanto la BMW F 900 R, como la BMW F 900 XR, sientan nuevas bases tecnológicas en la gama media gracias a sus accesorios de alta calidad como son: luces LED de serie en todo el vehículo y Connectivity. Asimismo, cuenta con diversas opciones de equipamientos disponibles entre las que se encuentran: luces adaptativas para curvas, Keyless Ride, Dynamic ESA, modos de conducción Pro, asistente de cambios Pro, llamada de emergencia inteligente, ABS Pro, MSR, DTC, DBC y RDC, entre otros.

 

Motor en línea de dos cilindros más avanzado. Mayor cilindrada, potencia y nuevo control del torque de arrastre del motor

En las nuevas BMW F 900 R y BMW F 900 XR, una evolución del motor de dos cilindros en línea introducido en 2019 con la BMW F 850 GS, ahora con 77 kW (105 hp) y un desarrollo del par más amplio, el cual ofrece una dinámica de conducción superior.

El principal responsable de esta mejora es el aumento de la cilindrada que llega a los 895 cc (antes 853 cc). Con una distancia del encendido de 270/450 grados y un dispositivo silenciador, el propulsor ofrece un modo de sonido totalmente emocionante.

Además del embrague antirrebote de serie, ambas motocicletas se pueden equipar, por primera vez, con control del torque arrastre del motor (MSR), que impide que la rueda trasera se deslice en caso de soltar el acelerador o pasar a una marcha inferior de manera brusca, ofreciendo mayor seguridad.

 

BMW F 900 R y BMW F 900 XR

 

Dos modos de conducción de serie: ASC y ABS. Modos de conducción Pro con DTC, ABS Pro, DBC y MSR como equipamientos opcionales de fábrica

Las nuevas BMW F 900 R y BMW F 900 XR vienen equipadas de serie con las opciones de conducción Rain y Road. Entre los equipamientos también se incluyen el ABS y el control automático de estabilidad ASC desconectable.

Con las opciones Pro como equipamientos extra, el conductor podrá experimentar con mayor intensidad las facetas deportivas de las nuevas BMW F 900 R y BMW F 900 XR. Otras alternativas son: la conducción Dynamic y Dynamic Pro, el Control Dinámico de Tracción DTC, el ABS Pro optimizado para las curvas, el Dynamic Brake Control (DBC) y el nuevo control del torque de arrastre del motor (MSR).

 

Chasis con marco de puente de acero, tanques de plástico livianos y la suspensión electrónica Dynamic ESA como extras opcionales

Del mismo modo que los modelos GS de la serie de modelos F, las nuevas BMW F 900 R, así como la BMW F 900 XR descansan sobre un bastidor de acero que integra el motor como elemento de refuerzo, así como un depósito de combustible que recupera su posición clásica enfrente del conductor.

El control de la rueda delantera se lleva a cabo por una horquilla telescópica invertida, mientras que la trasera cuenta con basculante de doble brazo con arreglo resorte/amortiguador central.

Una novedad en ambas motocicletas son los depósitos de combustible fabricados con plástico ligero soldado que cuentan con una capacidad de 15.5 litros (BMW F 900 XR) y 13 litros (BMW F 900 R). El cuadro trasero de acero atornillado se ha rediseñado para la BMW F 900 R y la BMW F 900 XR con el fin de conseguir una sección trasera lo más corta y esbelta posible a la vista.

Mientras que la nueva BMW F 900 R, en su condición de Roadster dinámica, apuesta por un uso deportivo y, por tanto, recorridos del resorte más cortos, en tanto que los de la BMW F900 XR son más largos, y aporta un notable grado de mayor comodidad por lo que es más versátil.

Con los equipamientos opcionales disponibles y la suspensión electrónica BMW Motorrad Dynamic ESA (Electronic Suspension Adjustment) prácticamente único en este segmento, se intensifica aún más la sensación de conducción dinámica, la comodidad y su capacidad para viajes y trayectos con o sin acompañante. La amortiguación trasera se adapta automáticamente a las circunstancias en función de la situación y maniobras al conducir.

 

 

Luz adaptativa en curva, única en la gama media como componente integral del equipo Headlight Pro como equipamiento opcional. Luces LED en todo el vehículo de serie

La luz adaptativa para curvas, única en la gama media y componente integral del equipo Headlight Pro, como equipamiento opcional disponible de fábrica, aporta mayor seguridad. Esto permite al conductor disfrutar de una mejor iluminación de los carriles en las curvas y manejar de noche con certeza. Todas las unidades de luces de los nuevos modelos F incorporan de serie tecnología LED.

 

Pantalla TFT a color de 6.5 pulgadas perfectamente legible al contar con BMW Motorrad Connectivity

A la hora de seleccionar la combinación de instrumentos, los desarrolladores de BMW Motorrad quisieron ofrecer la mayor claridad posible, incluso en condiciones de poca luz. A nivel visual, los gráficos de la pantalla se han adaptado para encajar con el mundo deportivo.

Si se incluyen los modos opcionales Pro, el conductor dispone de una serie de pantallas Core adicionales. Una característica única en la gama media es BMW Motorrad Connectivity de serie, el cual permite llamar cómodamente por teléfono, escuchar música o navegar mientras se conduce.

 

La nueva BMW F 900 XR es óptima para la conducción dinámica placentera gracias a la incorporación de un deflector de viento que protege contra las inclemencias del clima  

La BMW F 900 R en su condición de Roadster dinámica brinda una posición de asiento especialmente deportiva para una conducción dinámica.

La BMW F 900 XR sobresale por una posición de conducción activa pero relajada para la carretera y viajes largos. El revestimiento de la columna de dirección con parabrisas regulable otorga al vehículo un aspecto deportivo y una buena protección para el pasajero contra viento o la lluvia.

Asimismo, cuenta con diferentes tipos de asiento que se pueden adaptar a las distintas necesidades de altura del conductor, así como un chasis bajo opcional.

 

 

Tres variantes cromáticas y de estilo inconfundibles

  1. Las nuevas BMW F 900 R y BMW F 900 XR están disponibles en tres variantes de color y de estilo que las dotan de un carácter distintivo.
  2. La nueva BMW F 900 R está disponible en tonos Blackstorm metálico,  San Marino Blue metálico y Hockenheim Silver metálico/Racing Red.
  3. En la nueva F 900 XR, además del color Lightwhite, existen dos variantes exclusivas: Galvanic Gold metálico, y Racing Red.

Aspectos destacados de las nuevas BMW F 900 R y BMW F 900 XR:

  • La nueva BMW F 900 R, la Roadster dinámica de manejo purista divertido.
  • La nueva BMW F 900 XR,  una genuina “XR” de la gama media.
  • Ambos modelos incorporan el motor de dos cilindros en línea avanzado con mayor cilindrada de 895 cc (antes 853 cc).
  • Oferta superior de potencia y par: 77 kW (105 hp) a 8,750 rpm y 92 Nm a 6,500 rpm.
  • Más de 87 Nm de par motor en la gama de revoluciones inferiores de 4,500 hasta 8,500 rpm,
  • Marcha de suavidad elevada gracias a dos flechas de balanceo opuestos.
  • Modos de conducción Pro con dos opciones adicionales y Dynamic Traction Control (DTC), ABS Pro, Dynamic Brake Control (DBC) y control del torque de arrastre del motor (MSR) como equipamiento opcional disponibles de fábrica.
  • Bastidor de acero para un nivel óptimo de rigidez, robustez y precisión de conducción.
  • Sección posterior del bastidor de acero esbelta con nuevo diseño.
  • Depósitos de combustible fabricados con plástico ligero y soldados con una capacidad de 13 litros (BMW F 900 R) y 15.5 litros (BMW F 900 XR).
  • Horquilla telescópica invertida adelante y basculante de doble brazo de aluminio.
  • Recorridos de amortiguación: 135 mm (BMW F 900 R) y 170 mm (BMW F 900 XR) delante; 142 mm (BMW F 900 R) y 172 mm (BMW F 900 XR) atrás.
  • Ajuste electrónico de la suspensión Dynamic ESA como equipamiento opcional disponible de fábrica.
  • ABS Pro de serie para una mayor seguridad al frenar en posición inclinada como opción de fábrica.
  • Ergonomía sofisticada y múltiples alternativas de asiento.
  • Cubierta con un práctico deflector de viento para mayor protección contra las inclemencias climatológicas y un parabrisas regulable (BMW F 900 XR).
  • Luz adaptativa para curvas, única en la gama media como componente esencial del equipo Headlight Pro como equipamiento opcional de fábrica.
  • Pantalla TFT a color de 6.5 pulgadas perfectamente compatible con BMW Motorrad Connectivity de serie.
  • Potentes unidades de luces LED de serie en todo el vehículo.
  • Llamada de emergencia inteligente para obtener ayuda veloz en situaciones de emergencia como equipamiento opcional.
  • Keyless Ride para activar cómodamente las funciones de cierre por radio frecuencia como equipamiento opcional.
  • BMW F 900 R de diseño Roadster dinámico, con sección frontal voluminosa, gráficos de los faros más agresivos, y una sección trasera más corta y delgada.
  • BMW F 900 XR de diseño Adventure Sport con una imagen marcada y un carenado con un claro estilo dinámico deportivo.
  • Tres poderosas variantes de color y de estilo para cada modelo que dotan a los vehículos de un carácter Roadster y Adventure Sport inconfundible.
  • Amplias opciones de equipamientos y accesorios para la personalización de ambos modelos.

La entrada Las nuevas motos BMW F 900 R y BMW F 900 XR se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Todas las generaciones del MINI John Cooper Works GP https://automagazine.ec/todas-las-generaciones-del-mini-john-cooper-works-gp/ Tue, 16 Jun 2020 17:03:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30525 Cuando la competición está en tu esencia, te viene a la mente el Mini John Cooper Works GP. El MINI

La entrada Todas las generaciones del MINI John Cooper Works GP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cuando la competición está en tu esencia, te viene a la mente el Mini John Cooper Works GP.

El MINI John Cooper Works GP, el modelo de producción en serie más rápido que jamás haya fabricado la marca británica, llega al mercado ibérico. Creado por y para el placer de la conducción deportiva, este modelo lleva la tradición de sus apellidos, John Cooper, al extremo más radical.

Presentado al público por primera vez en el Salón del Automóvil de Los Ángeles de 2019, la producción del nuevo MINI John Cooper Works GP, que tendrá lugar en la planta de la marca en Oxford, se ha limitado a solo 3.000 unidades; de ellas, 100 se destinarán a España.

Para celebrar la llegada del nuevo MINI John Cooper Works GP, hacemos aquí un repaso a su historia; un modelo que en sus tres generaciones se ha caracterizado por su deportividad sin igual e impresionante agilidad.

 

 

2006: MINI John Cooper Works GP (R53)

La presentación del nuevo MINI (R50), a finales del año 2000, supuso la creación de nuevos estándares en cuanto a prestaciones y placer de conducción dentro del segmento de los compactos.

Dada la estrecha relación de la marca con la competición, desde su llegada, e incluso con sus varios rediseños, los rumores de que se estaba trabajando en una versión más radical del MINI fueron creciendo.

En 2006, el sueño de muchos amantes del motor se hizo realidad. Sobre la base del MINI Cooper S se creaba el MINI John Cooper Works GP (R53), un modelo homologado para la carretera con un carácter mucho más racing. La clave: más potencia y menos peso, así como soluciones aerodinámicas.

Se trataba de un biplaza con un motor capaz de generar 215 CV a 7.100 rpm y 250 Nm de par máximo a las 4.600 rpm. Con el objetivo de incrementar la potencia del bloque de 1.6 litros que traía de serie el MINI Cooper S, se llevaron a cabo modificaciones en el intercooler, en el sistema de escape y en la centralita del motor.

Además, se logró aligerar el peso del modelo en 40 kg respecto a los ya contenidos 1.215 kg del Cooper S. Estas cifras, unidas a las de las nuevas prestaciones de su motor, arrojaban una relación peso – potencia de 5,3 kg/CV.

La reducción de peso del MINI John Cooper Works GP se logró gracias a modificaciones en el chasis y cambios en su mecánica. Por ejemplo, algunos elementos del eje trasero se hicieron de aluminio, y se eliminó el material para la insonorización del habitáculo, así como la fila trasera de asientos.

Los asientos delanteros eran muy deportivos y los firmaba Recaro. Para mejorar más la aerodinámica, se incluyó un kit para la carrocería, gracias al cual se pudo reducir el coeficiente aerodinámico del modelo.

El MINI John Cooper Works GP se puso a la venta en una combinación de colores Gris Metalizado Thunder para la carrocería, los retrovisores en tono Rojo Chili y el techo en Plata Pure. Tan solo se fabricaron 2.000 unidades de este modelo, de las cuales 85 se vendieron en territorio español.

 

(De izq. a der.) Mini John Cooper Works GP: R56 de 2012, F56 de 2019 y R53 de 2006

 

2012 – 2014: MINI John Cooper Works GP (R56)

Con la presentación de la segunda generación del MINI John Cooper Works GP, la marca británica volvía a superarse y lograba crear el MINI de producción en serie más rápido hasta la fecha.

Presentado en el Salón del Automóvil de París de 2012, el MINI John Cooper Works GP (R56) era una versión biplaza -la fila de asientos trasera había sido eliminada para aligerar peso-, y llevaba un motor de 1.6 litros turboalimentado de cuatro cilindros capaz de generar 218 CV a las 6.000 rpm, y  un par máximo de 260 Nm a las 1.750 rpm; este podía llegar a los 280 Nm en momentos puntuales gracias a la función overboosting. El peso de este deportivo biplaza era de tan solo 1.160 kg.

Además, su suspensión coilover -con muelles coaxiales- era ajustable y permitía modificar la altura en 20 milímetros. También contaba con un equipo de frenos con discos delanteros de 330 mm, así como unas llantas específicas de 17 pulgadas y neumáticos deportivos tipo semi slicks.

Para ajustar y dejar a punto las prestaciones de la segunda generación del MINI John Cooper Works GP, el modelo fue llevado al mítico circuito de Nürburgring, donde logró un tiempo en su mejor vuelta rápida de 8:23 minutos; 18 segundos más rápido que su antecesor.

Sus prestaciones siguen siendo, a día de hoy, impresionantes: tarda 6,3 segundos en pasar de parado a los 100 km/h, y tiene una velocidad punta de 242 km/h.

Su aspecto exterior ya denotaba su carácter de deportivo puro. Destacaba su pintura exclusiva en Gris Metalizado Thunder, con los detalles en tono Rojo Chili y la insignia John Cooper Works en varias partes de la carrocería, así como un kit que mejoraba la aerodinámica del modelo. En su  interior, reinaban sus asientos deportivos Recaro personalizados con las siglas GP.

La producción del MINI John Cooper Works GP (R56) estuvo limitada a las 2.000 unidades.

 

 

2020: Nuevo MINI John Cooper Works GP (F56)

Presentado en el Salón del Automóvil Los Ángeles de 2019, el nuevo MINI John Cooper Works GP es el modelo más rápido jamás fabricado por la marca británica hasta el momento.

Solo algunos datos: su motor, con 306 CV, es el más potente jamás utilizado en un vehículo de producción en serie MINI. Su suspensión se ha modificado y puesto a punto en circuitos como Nürburgring y, con respecto al Cooper S John Cooper Works, se ha incrementado el ancho de vías hasta los 1.521 mm en el eje delantero y 1.509 milímetros en el trasero.

La amplia experiencia de John Cooper Works en las carreras y un chasis optimizado en términos de construcción ligera, rigidez torsional y cuidada aerodinámica logran que el nuevo MINI John Cooper Works GP sea pura competición.

El bloque de cuatro cilindros y 2,0 litros con tecnología MINI TwinPower Turbo es capaz de generar 306 CV de potencia entre 5.000 y 6.250 rpm, y un par de 450 Nm a las 1.750 rpm, manteniéndolo hasta las 4.500 rpm. Esta potencia supone 75 CV más que el MINI John Cooper Works.

Gracias a este motor y a las modificaciones que se le han realizado, el nuevo MINI John Cooper Works GP acelera de 0 a 100 km/h en solo 5,2 segundos. Alcanza una velocidad máxima de 265 km/h.

El nuevo MINI John Cooper Works GP lleva a esta gama a un nivel completamente nuevo. Durante las pruebas de conducción como parte del proceso de desarrollo de la serie, completó una vuelta a la variante norte de Nürburgring en menos de ocho minutos; casi 30 segundos más rápido que su predecesor directo.

El nuevo MINI John Cooper Works GP es la culminación del concepto de una gama que rinde tributo al nombre del legendario diseñador de Fórmula 1 John Cooper desde el debut del Mini clásico hace 60 años.

La relación de MINI y John Cooper Works en el mundo de la competición está plagada de grandes éxitos a lo largo de la historia: desde el primer Mini Cooper y la victoria en el Campeonato Británico de Turismos hasta las tres victorias absolutas en el Rally de Montecarlo, la competición MINI Challenge disputada en los diferentes países, los logros en el Rally Dakar y la última generación de modelos John Cooper Works.

 

La entrada Todas las generaciones del MINI John Cooper Works GP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gratis, diagnóstico técnico e instalación de pantallas en taxis https://automagazine.ec/gratis-diagnostico-tecnico-e-instalacion-de-pantallas-en-taxis/ Tue, 16 Jun 2020 14:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30521 Manuel Macas, de la Cooperativa Atalaya 80 y Juan Carlos Narváez, Asesor de Servicio, Autohyun Cuenca. Mediante su programa Before

La entrada Gratis, diagnóstico técnico e instalación de pantallas en taxis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Manuel Macas, de la Cooperativa Atalaya 80 y Juan Carlos Narváez, Asesor de Servicio, Autohyun Cuenca.

Mediante su programa Before Service, la clínica de servicio Hyundai, premia la fidelidad de sus clientes, pues 1.000 taxistas profesionales recibirán un diagnóstico integral del sistema y motor de sus vehículos e instalación de pantallas de separación totalmente gratis.

El propósito de esta iniciativa es brindar un “servicio previo” para despejar dudas sobre el funcionamiento, rendimiento del vehículo y sobre todo salvaguardar la integridad y salud de taxistas y usuarios.

El programa consiste en 20 puntos de inspección. Se revisan los niveles de líquido de frenos, aceite de dirección, aceite de motor, funcionamiento del panel de instrumentos, cinturón de seguridad, luces, neumáticos, entre otros. También se hace un diagnóstico computarizado del sistema de comunicación eléctrica del auto.

La instalación de las pantallas antifluidos, especialmente elaboradas para luchar contra la propagación del coronavirus, fue otro servicio que se brindó gratuitamente. Pues, la marca cuenta con alrededor de 1.000 pantallas para ser entregadas a nivel nacional.

Este dispositivo fue desarrollado en conjunto con ingenieros de Ecuador y Hyundai Motor Company. Su efectividad es muy buena, ya que calzan perfectamente en el espacio interior de los vehículos, sin dañar molduras, asientos, techos ni tapicerías.

El éxito del programa de Ecuador Servicios ha sido acogido por Hyundai Global y será implementada en varios mercados internacionales debido a su alto impacto y cumplimiento de los principios de excelencia, responsabilidad social y productiva que pide la marca.

“El segmento de taxis es considerado un nicho muy importante para Hyundai, ya que dentro del gremio nos hemos consolidado como marca líder…”, comenta Christian Zamora, Jefe de flotas de Neohyundai. (H)

 

La entrada Gratis, diagnóstico técnico e instalación de pantallas en taxis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La historia del escudo de Porsche https://automagazine.ec/la-historia-del-escudo-de-porsche/ Mon, 15 Jun 2020 12:14:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30457 Insignia “Porsche Heritage”. Un caballo reconocido mundialmente batiendo su cola: en el 911 Targa 4S Heritage Design Edition el escudo

La entrada La historia del escudo de Porsche se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Insignia “Porsche Heritage”.

Un caballo reconocido mundialmente batiendo su cola: en el 911 Targa 4S Heritage Design Edition el escudo histórico de Porsche adorna los cubos de las ruedas y el capó. Adicionalmente se encuentra en el interior del vehículo, en los reposacabezas, un detalle que está disponible para todos los modelos 911 actuales que vengan con el paquete Heritage Design.

El fuerte color rojo anaranjado es característico del escudo, que data de la época del 911 original (1964 – 1973). El logotipo de la marca deportiva alemana está escrito con letras anchas en color negro sobre un fondo dorado, mientras que la palabra Stuttgart está grabada sobre un fondo empotrado. El caballo es particularmente vigoroso, con una prominente articulación del lomo y su cola batida hacia arriba.

 

La insignia “Porsche Heritage”: homenaje a un diseño antiguo que resalta la fiabilidad

En la parrilla del capó trasero del motor de cada 911 Targa Heritage Design hay una insignia de Porsche Heritage. El diseño y las letras recuerdan la legendaria insignia de los 100.000 kilómetros de la era Porsche 356, que era entregada por Porsche a mediados de la década de 1950 a todos los conductores cuyo automóvil había registrado esta distancia en su motor original.

 

La historia del escudo de Porsche. Enfocado en la potencia

Si bien la palabra Porsche ya había sido utilizada como logotipo en el primer vehículo de la marca en 1948, el escudo de los autos deportivos alemanes de Stuttgart fue diseñado recién en 1952.

En marzo de 1951 la marca lanzó un concurso para que escuelas de arte alemanas crearan un escudo para la empresa. El premio eran 1.000 marcos alemanes, una suma muy generosa para la época. Sin embargo, ninguno de los diseños cumplió con las expectativas de la gerencia.

A fines de 1951, Ferry Porsche visitó Nueva York, en donde el importador estadounidense Max Hoffman le pidió un escudo. Como resultado de este pedido la empresa decidió comenzar a trabajar en ello de manera interna.

A principios de 1952, Franz Xaver Reimspieß, un diseñador altamente talentoso que ya había diseñado el escudo de Volkswagen en 1936, creó un escudo de fantasía. Simboliza las raíces de la empresa y al mismo tiempo ilustra la calidad y la dinámica de sus productos.

 

 

Tiene un caballo encabritado −tomado del broquel de la ciudad de Stuttgart− que se encuentra representado dentro de los contornos de un escudo dorado.

La palabra Stuttgart encima hace una clara referencia al hogar de la empresa, mientras que los colores del estado, rojo y negro, y los cuernos estilizados fueron tomados del broquel tradicional de Württemberg-Hohenzollern. Finalmente, el logotipo Porsche forma un arco protector sobre todo el diseño del escudo.

Después de haber sido registrado en la Oficina Alemana de Patentes, el escudo Porsche fue visto por primera vez en el centro de las bocinas a fines de 1952, antes de ser incorporado al capó característico del Porsche 356 Speedster en noviembre de 1954.

A partir de 1959, también adorna los cubos de los autos deportivos de Zuffenhausen y, desde entonces, cada vehículo Porsche ha presentado este sello de calidad en su capó.

Mientras tanto, el escudo Porsche, protegido por derechos de autor, se ha convertido en una de las marcas comerciales más famosas del mundo y solo puede ser utilizado comercialmente con el permiso expreso de Porsche AG.

 

Los escudos Porsche Classic: fieles al diseño original y con calidad garantizada

El escudo Porsche original está disponible en Porsche Classic para una amplia gama de modelos históricos. Es fabricado con herramientas especiales de acuerdo con los dibujos originales. Como en su época respectiva, está chapado en oro y la aplicación de sus colores y esmaltes es realizada a mano.

A diferencia del escudo de hoy, en ese momento el logotipo Porsche sólo estaba grabado y no estaba acabada en negro. Además, el color rojo solía tender más hacia el naranja, como los colores estatales de Württemberg-Hohenzollern.

 

 

Para cumplir con los altos estándares de calidad, los nuevos escudos de Porsche Classic son sometidos a pruebas exhaustivas, incluida una prueba de ciclo climático realizada en el Centro de Investigación y Desarrollo de Porsche en Weissach.

Con los años, el escudo Porsche ha sufrido cambios cuidadosos de diseño. Los escudos disponibles a través de Porsche Classic se diferencian de la siguiente manera:

  • Desde 1954 para el Porsche 356 y desde 1964 para el 911 tienen otro tamaño.
  • Desde 1974, el logotipo Porsche brilla en oro; Stuttgart está grabado en relieve sobre un fondo empotrado y el color en el escudo Porsche irradia un brillo rojo transparente.
  • Desde 1994: el logotipo Porsche se caracteriza por letras negras delgadas. la palabra Stuttgart está empotrada; el escudo Porsche es rojo transparente y el caballo está representado con elegancia.

 

Logotipos dorados: una característica distintiva de todos los modelos Heritage Design

Con los logotipos de color dorado en la parte trasera y en la barra de Targa, Porsche está recordando otra característica de diseño histórico. Si bien los primeros modelos Porsche llevaban el logotipo en color plateado, desde mediados de la década de 1950 en adelante fueron de color dorado para dar una apariencia de exclusividad.

Con la introducción del Porsche 912 en 1965 y el Porsche 911 T en 1968, el color dorado de las letras del logotipo Porsche fue reemplazado gradualmente por letras anodizadas plateadas y negras.

 

 

Sin embargo, los logotipos de color dorado ahora están regresando como una característica distintiva que embellecerá todos los futuros modelos de Heritage Design.

Video:

La entrada La historia del escudo de Porsche se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este martes 16 de junio la AMT reactiva matriculación en Quito https://automagazine.ec/este-martes-16-de-junio-la-amt-reactiva-matriculacion-en-quito/ Sun, 14 Jun 2020 18:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30445 Este martes 16 de junio de 2020, la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, reactivará para el Distrito Metropolitano de Quito,

La entrada Este martes 16 de junio la AMT reactiva matriculación en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este martes 16 de junio de 2020, la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, reactivará para el Distrito Metropolitano de Quito, los procesos de exoneración, renovación de matrículas y cambios de especie en su nueva plataforma en línea.

Con ella, ya no tienes la necesidad de acudir a los centros que anteriormente estaban destinados para este fin. La reactivación de los procesos de matriculación de vehículos particulares, de transporte de servicio público y comercial, se basa en la Resolución No. 039-ANT-DIR-2020-ANT.

Se prevé que 470.000 vehículos sean matriculados en este 2020. Hasta el 14 de marzo, cuando empezó el confinamiento, unos 76.730 automotores ya habían pasado por este proceso. Esto implica que, aproximadamente 60.500 vehículos deben cumplir el trámite cada mes en lo que resta del año.

En 2019, se matricularon en Quito 465.908 automotores, lo que representó un promedio de 46.500 unidades por mes, según la calendarización. En este sentido, la atención al público en línea, planificada para el bienestar y salud de la ciudadanía, evitará las aglomeraciones en las dependencias e incrementará la efectividad en los procesos durante esta emergencia sanitaria y de manera definitiva.

 

Nueva Calendarización

El nuevo cronograma de calendarización establece que en junio se matriculen los vehículos con placas terminadas en 5 y 2; durante julio en 6 y 3; en agosto 7 y 4; en septiembre 8 y 2; en octubre 9 y 3; durante noviembre 0 y 4; y en diciembre todos los rezagados.

Además, los vehículos con placas terminadas en 2, 3, 4 y 5 que no pudieron concluir la matriculación generarán multas por falta de pago únicamente cuando incumplan los plazos del nuevo calendario de matriculación 2020.

 

Suspensión de la Revisión Técnica Vehicular en Quito para vehículos particulares

Igualmente, pensando en la salud de los quiteños, así como en su economía, en medio de la difícil época que afrontamos ante el brote de COVID-19, se suspende la revisión técnica vehicular en el DMQ hasta el 31 de diciembre de 2020.

Esta medida está sustentada en la propuesta para detener temporalmente el nombrado proceso en la capital, que fuera presentada a la Agencia Nacional de Tránsito y aprobada por dicha institución, ante el riesgo de eventuales aglomeraciones en los centros de revisión.

Antes de la emergencia sanitaria, estaba previsto atender a 62.800 vehículos mensualmente por RTV. Sin embargo, frente a la suspensión del servicio, para cubrir la demanda se debería atender a 95.111 automotores por mes, lo que representa un incremento del 53%.

El tener que revisar a 32.311 automotores más por mes, representaría un inevitable foco de contagio en las dependencias, sobre todo cuando se proyecta que, en lo que queda de 2020, 570.669 vehículos deben pasar por el proceso de RTV.

En esta razón, los operativos de control de parámetros técnicos en automotores se incrementarán, por lo que se hace un llamado a las personas para que cumplan con su responsabilidad individual de mantener sus vehículos en buen estado, realizando sus revisiones mecánicas oportunamente y cumpliendo con los requerimientos técnicos establecidos en la ley. Esto, para que los automotores no causen siniestros en las vías a causa de desperfectos mecánicos ni contaminen el ambiente más de lo debido.

 

Requisitos para la matriculación en línea

Para la renovación de la matrícula, renovación con cambio de especie o exoneración, el usuario deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser el propietario del vehículo,
  • Declarar sus datos en la plataforma,
  • Cancelar los valores de matrícula 2020,
  • Pagar infracciones de tránsito; y,
  • No tener convenios vencidos.

Luego de cumplir con todos los requisitos, el usuario deberá:

  1. Ingresar a: amt.gob.ec
  2. Acceder a la página de matriculación de vehículos en línea.
  3. Leer la guía de procesos.
  4. Seleccionar el trámite a realizar: exonerados, renovación o cambio de especie.
  5. Llenar los datos del vehículo y su propietario (número de placa, cédula del propietario y correo electrónico).
  6. Llenar el formulario con los campos: información del propietario, contacto, ubicación e información del vehículo.
  7. Colocar la clave que le llegará al correo electrónico
  8. Al concluir el proceso, recibirá una notificación que le indicará si el trámite está en curso o si existió alguna observación.
  9. Los procesos realizados con éxito recibirán en 48 horas el permiso de circulación o de exoneración a su correo registrado.
  10. En el caso de cambio de especies, el proceso es el mismo y el usuario recibirá en su correo los pasos a seguir para la recepción del documento.

Cabe resaltar que, hasta el 31 de diciembre de 2020, los propietarios de vehículos particulares solo deberán pagar los valores correspondientes a matriculación, impuestos de rodaje y multas de tránsito.

 

En el caso de haber recibido el servicio de Revisión Técnica Vehicular, RTV, el pago realizado ha sido saldado. Si debido a la emergencia sanitaria, su vehículo no recibió la RTV, el monto pagado se acumula para ser acreditado en la revisión del 2021.

 

La AMT hace un llamado a la ciudadanía a registrar sus datos de manera correcta, sobre todo su correo electrónico, ya que de ello dependerá que el trámite se realice adecuadamente.

En el caso de colocar un email incorrecto, el sistema detectará el error y no se procederá con el trámite. Si se introduce un correo en desuso o de otra persona, el documento no le llegará al usuario.

 

 

RTV sí rige para el transporte público y comercial

Debido al importante servicio que brindan a la ciudadanía, las unidades de transporte público y comercial sí deberán cumplir con la Revisión Técnica Vehicular correspondiente, desde septiembre de 2020.

Esto, con el propósito de garantizar el traslado de los usuarios del Distrito en automotores que estén en óptimas condiciones y que cumplan sus trayectos de manera segura. Para este fin, la AMT trabaja en los protocolos técnicos y de bioseguridad, los cuales serán informados de manera oportuna a los conductores del sector.

 

Recomendaciones

Se hace un llamado a la ciudadanía para que efectúe sus trámites en el mes de calendarización que le corresponda a cada usuario, según el último dígito de placa, para así evitar multas por incumplimientos.

Es importante mencionar que los Agentes Civiles de Tránsito no podrán sancionar a los propietarios de vehículos, cuyo documento de circulación anual 2019 esté caducado, hasta que cumplan con la nueva calendarización, basada en la reactivación de junio.

La AMT invita a los usuarios a que expongan sus dudas, denuncias y sugerencias, en los canales de información oficiales: línea telefónica: 1800-AMT-AMT, Twitter: @AMTQuito, y Facebook: Agencia Metropolitana de Tránsito Quito. (AMT)

 

 

Destacados:

  • Este 2020 se prevé que 470.000 vehículos se matriculen.
  • Los procesos de exoneración, renovación de matrículas y cambio de especies se realizarán en línea.
  • Se suspende la Revisión Técnica Vehicular para vehículos particulares.

 

La entrada Este martes 16 de junio la AMT reactiva matriculación en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vandoorne gana el Race at Home Challenge al llegar 2do en Berlín https://automagazine.ec/vandoorne-gana-el-race-at-home-challenge-al-llegar-2do-en-berlin/ Sat, 13 Jun 2020 12:38:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30425 Stoffel Vandoorne, piloto del equipo Mercedes-Benz EQ de la Fórmula Eléctrica, logró el título del campeonato virtual «Race at Home

La entrada Vandoorne gana el Race at Home Challenge al llegar 2do en Berlín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Stoffel Vandoorne, piloto del equipo Mercedes-Benz EQ de la Fórmula Eléctrica, logró el título del campeonato virtual «Race at Home Challenge de la ABB FIA Fórmula E», con el segundo puesto obtenido este domingo en Berlín, donde Oliver Rowland fue el ganador.

En la clasificación, el punto de referencia marcado por Sébastien Buemi (Nissan e.dams) al principio de la sesión fue superado por su compañero de equipo, Oliver Rowland, quien voló hasta la pole, la primera para el británico en el Race at home Challenge de la ABB FIA Fórmula E en beneficio de UNICEF.

Con el reloj corriendo, Stoffel Vandoorne se adelantó a sus rivales para colocarse en una segunda posición provisional en la pista, mientras que Maximilian Günther (BMW i Andretti Motorsport) se ubicaba tercero.

Pero Pascal Wehrlein (Mahindra Racing), quien comenzó el día como líder del campeonato, finalmente tomaría el segundo puesto en el final para compartir la primera fila con Rowland.

La escena estaba preparada para la carrera ya que solamente tres milésimas habían separado a Wehrlein de Vandoorne en la clasificación, mientras que en los puntos el alemán inició la carrera con 14 unidades sobre el belga, aunque con el doble de puntos disponibles en la final, había mucho margen para que eso cambiara.

Rowland tuvo una buena salida en el circuito virtual del aeropuerto de Tempelhof, al igual que Vandoorne, quien inmediatamente buscó ir por la línea interna de su rival por el título, Wehrlein, en la primera curva.

El alemán defendió el vértice con firmeza, pero el desastre llegó para el de Mahindra cuando un contacto lo hizo caer en el pelotón hasta la 21° posición. Wehrlein fue empujado por Vandoorne, quien a su vez parecía haber recibido un empujón de Buemi, quien por su parte fue tocado por quienes venían detrás mientras el grupo luchaba por abrirse camino en un sitio estrecho del circuito.

La carrera de Rowland no tuvo problemas a partir de entonces, y Vandoorne sabía que mantener la posición en segundo lugar sería más que suficiente para la corona, con Wehrlein obligado a pelear, siendo 12° al momento de la cuarta vuelta después de haber superado al doble campeón de Fórmula E real, Jean-Eric Vergne (DS Techeetah).

En la décima vuelta, el progreso de Wehrlein se había detenido detrás de una manada de autos luchando entre ellos. Todo lo que podía hacer ahora no sería suficiente contra un Vandoorne que estaba cómodo y contento en el segundo lugar, detrás de Rowland.

El británico parecía igualmente cómodo en su camino a ganar por segunda vez en el aeropuerto de Tempelhof en el marco del Race at Home Challenge.

Gúnther, por su parte, se libró del drama inicial para completar el podio y el tercer puesto de la clasificación general. Edoardo Mortara, de Venturi, finalizó cuarto por tercera ocasión en el certamen virtual, seguido de Buemi en quinto lugar y James Calado, del Panasonic Jaguar Racing, en sexto lugar.

Nyck de Vries (Mercedes-Benz EQ) tomó la bandera a cuadros en la séptima posición, seguido del compañero de equipo de Mortara, Felipe Massa, Kelvin van der Linde (Audi Sport ABT Schaeffler) y André Lotterer (TAG Heuer Porsche).

 

Stoffel Vandoorne, ex piloto de Fórmula 1 (McLaren)

 

Vandoorne finalmente se aseguró el primer puesto del campeonato con un margen de 24 puntos, en tanto que Mercedes-Benz EQ fue campeón entre los equipos gracias a los puntos del belga y los de su compañero de Vries, seguido por Nissan e.dams y Mahindra Racing, quienes terminaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.

«Estoy muy contento de ganar esto. Ha sido un día duro y difícil», dijo Vandoorne. «La salida fue realmente caótica. Me puse al lado de Pascal (Wehrlein) después de una muy buena salida, pero en la segunda curva recibí un golpe por detrás que le hizo hacer un trompo».

«Habría estado bien tener una buena pelea en la pista pero he tenido mala suerte en un par de carreras y es una merecida victoria para nosotros«.

«Ha sido solo cuestión de práctica y acostumbrarse al simulador y encontrar los ajustes adecuados«, dijo Rowland, por su parte. «No tenía un equipamiento antes del Race at Home y muchos de estos chicos son de muy alto nivel, así que ha sido un trabajo duro, pero finalmente hemos empezado a llegar allí y ha sido agradable también».

 

La entrada Vandoorne gana el Race at Home Challenge al llegar 2do en Berlín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La electromovilidad cobra fuerza durante la pandemia https://automagazine.ec/la-electromovilidad-cobra-fuerza-durante-la-pandemia/ Sat, 13 Jun 2020 12:28:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30420 En la medida en que las tecnologías avanzan, la innovación cumple un rol fundamental para mejorar los estándares de la

La entrada La electromovilidad cobra fuerza durante la pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la medida en que las tecnologías avanzan, la innovación cumple un rol fundamental para mejorar los estándares de la calidad de vida de las personas y, en este contexto actual de pandemia mundial, la electromovilidad se convierte en un aliado para la sociedad.

Una gran muestra de ello se ha podido observar en este período de aislamiento social, en el cual ha disminuido la contaminación en el aire de las grandes ciudades y se ha propiciado un renacer para la movilidad.

En esa línea, un estudio realizado por la Universidad de Harvard asocia la correlación que existe entre la contaminación del aire y la mortalidad por COVID-19, debido a la exposición a largo plazo por parte de las personas a partículas muy pequeñas que se encuentran en el aire.

Por otro lado, en 2016 la ONU ya advertía que el 90% de los habitantes de las ciudades respira aire que no cumple con las normas de seguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud y esto provoca un total de 4,2 millones de muertes al año debido a la contaminación atmosférica.

A través del desarrollo de alternativas seguras e inteligentes, consciente de la necesidad de apostar al futuro de la electromovilidad, con cero emisiones y cero accidentes, Nissan busca transformar la manera en que los automóviles son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad.

La marca japonesa mantiene un legado de más de 70 años de evolución en autos eléctricos, comenzando en 1947, cuando en alianza con otras firmas, desarrollaron el primer auto con motorización eléctrica conocido como «Tama» en alusión al lugar de su producción en Japón.

 

El Leaf actual y el Tama de 1947

 

“Desde entonces, la marca se ha posicionado como abanderado de la electromovilidad del presente y del futuro, diseñando productos que representan una nueva forma de conducción”.

Un claro ejemplo del objetivo firme de Nissan en la electrificación es la llegada de su auto 100% eléctrico de producción masiva, el Leaf, en 2010. Desde entonces, este modelo ha contribuido a la disminución de 2,1 millones de toneladas métricas de emisión de gases de carbono (CO2).

Además, lleva más de 470.000 unidades vendidas desde su lanzamiento global y, en América Latina, ya está disponible en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay.

La historia continúa con la puesta en escena de la nueva era de diseño de la marca, con la presentación del Ariya, un audaz SUV crossover totalmente eléctrico y producido de manera eficiente.

 

Ariya concept

 

Así, no solo el desarrollo de productos con impacto positivo ha tomado protagonismo y redefinido el porvenir de la movilidad y de la industria, sino también su proceso de fabricación.

«Nissan Leaf y Ariya son los productos resultantes de más de 70 años de experiencia en el diseño y creación de automóviles eléctricos. Hemos sido constantes y nos hemos fortalecido con nuestra visión. Por ello, apostamos a un futuro electrificado, con cero emisiones y cero accidentes con la que buscamos mejorar la calidad de vida de las personas», expresó Luis Felipe Clavel, EV Business Development Manager Nissan América Latina.

Un estudio encargado por la marca a C230 –un brazo de la consultora del think tank de Fundación IDEA– demuestra que ocho de cada 10 latinos están dispuestos a comprar un auto eléctrico con avanzadas tecnologías, ya que consideran que es una solución que contribuiría a la reducción de la contaminación en el mundo.

En ese sentido, la marca visualiza una adaptación de manera más rápida a estas tecnologías que prioricen no solo el bienestar, sino también el cuidado del medio ambiente.

Para el 2023 la marca se ha fijado el objetivo de vender un millón de autos «electrificados» que incluye modelos eléctricos, híbridos y con motorización e-power.

Además, ocho de estos modelos serán 100% eléctricos para hacer posible, cada vez más, viajes económicos, duraderos, sustentables y relajantes.

 

Destacado:

  • Las siete décadas de compromiso de la marca nipona para transformar la movilidad presente y futura cobran especial importancia en este momento de gran incertidumbre a causa de la pandemia, cuando la humanidad ha visto cómo el planeta entero ha tenido un respiro.

La entrada La electromovilidad cobra fuerza durante la pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota del Ecuador presenta el nuevo SUV C-HR Hybrid https://automagazine.ec/toyota-del-ecuador-presenta-el-nuevo-suv-c-hr-hybrid/ Fri, 12 Jun 2020 20:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30310 En el primer lanzamiento digital automotriz del país, este viernes 12 de junio, Toyota del Ecuador presenta un nuevo vehículo

La entrada Toyota del Ecuador presenta el nuevo SUV C-HR Hybrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el primer lanzamiento digital automotriz del país, este viernes 12 de junio, Toyota del Ecuador presenta un nuevo vehículo para el mercado nacional, y lo hace a través de sus canales digitales en Facebook y Youtube e invita al público a descubrir un SUV híbrido que pretende romper con lo común.

El Toyota C-HR, con un exterior diseñado para destacar, tiene una silueta inconfundible. Su fuerte presencia y su estilo progresivo le dan una actitud fuera de lo común, mientras que su acabado premium atrae las miradas.

Su interior, se caracteriza por ser envolvente y orientado al conductor, se complementa por elegantes texturas que respiran distinción por todo su entorno. Sin dejar de lado su eficiente espacio en la cajuela, de 297 litros.

 

 

Un compañero, eficiente y potente. El rendimiento del nuevo Toyota C-HR híbrido es increible. Con una aceleración instantánea y su gran desempeño, te llevará igual por calles y vías.

Su nuevo motor de 1.8 litros (1.798 cc), ligero y compacto, en conjunto con sus dos motores eléctricos que alimentan su sistema híbrido, brindan en conjunto la potencia necesaria (122 HP) para disfrutar de una conducción emocionante, que permite disfrutar cada recorrido «sin ruidos ni vibraciones».

Cuenta con sistema Smart Start que permite encender y apagar el nuevo Toyota C-HR sin manipular la llave, tan solo presionando un botón. La temperatura interior óptima está garantizada por su climatizador bi-zona.

El entretenimiento no puede faltar gracias a su sistema de audio con integración móvil Apple CarPlay y Android Auto.

 

 

Si hablamos de seguridad, el C-HR Hybrid se destaca, pues incluye un amplio abanico de sistemas de seguridad, gracias a los que puedes concentrarte en disfrutar de la conducción, mientras Toyota se encarga de tu seguridad y la de los pasajeros, pues equipa 9 airbags y sistemas electrónicos complementarios avanzados.

 

 

Esperamos probarlo tan pronto como sea posible, para poder comentarles todas las sensaciones que el nuevo Toyota C-HR Hybrid nos transmita en las calles y carreteras de Ecuador.

 

 

El SUV Toyota C-HR Hybrid se vende en Ecuador en una sola versión, la descrita en la presentación, a un precio de $33.499 dolares. (Edición fotos: A.M.)

 

Video de la presentación, aquí:

 

Nuevo Toyota C-HR Hybrid

 

La entrada Toyota del Ecuador presenta el nuevo SUV C-HR Hybrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Innovadora alianza laboral para enfrentar la pandemia https://automagazine.ec/innovadora-alianza-laboral-para-enfrentar-la-pandemia/ Fri, 12 Jun 2020 15:51:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30412 Corporación Maresa implementó una innovadora alianza estratégica con Jabonería Wilson en medio de la pandemia del COVID-19 para garantizar la

La entrada Innovadora alianza laboral para enfrentar la pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Maresa implementó una innovadora alianza estratégica con Jabonería Wilson en medio de la pandemia del COVID-19 para garantizar la empleabilidad de su gente.

La emergencia sanitaria por el Covid-19 ha obligado a las empresas a adaptarse y reinventarse ante esta nueva realidad, para garantizar con ello su continuidad en el mercado y su aporte a la economía del país.

Es así que Corporación Maresa, una de las empresas más importantes de la industria automotriz ecuatoriana, firmó una innovadora alianza estratégica laboral con Jabonería Wilson.

Tras la paralización de operaciones dentro de la industria automotriz y con la emergencia sanitaria el incremento de demanda de productos desinfectantes y de limpieza, ambas empresas detectaron una oportunidad que les permita brindar sostenibilidad del empleo de su gente y a la vez garantice la distribución de estos importantes insumos, necesarios para prevenir el contagio con COVID-19.

Durante 5 semanas, 20 colaboradores de las áreas de Posventa, Logística y Servicios Generales de Maresa se integraron a la producción y distribución de dichos productos de limpieza.

Este tipo de alianzas marcan un hito de innovación, al unir esfuerzos y adaptarse a una situación de emergencia con el fin de proteger las fuentes de trabajo.  Con ello, Jabonería Wilson pudo ahorrar tiempo y dinero en lo que hubiese sido un proceso de selección de dicho personal, al recibir colaboradores altamente capacitados y previamente seleccionados por una importante empresa automotriz como es la Corporación.

“Los colaboradores seleccionados trabajaron de forma voluntaria en nuevos procesos productivos y de seguridad industrial”.

«Esta experiencia los ayudará a convertirse en profesionales con nuevos conocimientos y más resilientes, que saben adaptarse a las diferentes circunstancias profesionales que se viven a causa de las crisis”, indicó Lucía Ojeda, Directora de Talento Humano de Corporación Maresa.

Dicha colaboración ayuda a dinamizar el mercado ecuatoriano, a contribuir con el cuidado del sustento de los trabajadores y a compartir ideas, labores y nuevos recursos entre dos importantes empresas ecuatorianas.

 

La entrada Innovadora alianza laboral para enfrentar la pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MotoE™: El calendario de la temporada 2020 está listo https://automagazine.ec/motoe-el-calendario-de-la-temporada-2020-esta-listo/ Thu, 11 Jun 2020 15:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30371 La Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ ya cuenta con el calendario de 2020 que estará compuesto por 7 carreras

La entrada MotoE™: El calendario de la temporada 2020 está listo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ ya cuenta con el calendario de 2020 que estará compuesto por 7 carreras enmarcadas en 5 eventos.

Así como el Campeonato del Mundo de MotoGP™ ya dispone del calendario para la temporada 2020, que se reanudará a partir del 19 de julio en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto, la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ tampoco se quedará atrás y ese mismo día dará el pistoletazo de salida a una campaña 2020 que estará formada por 5 eventos y 7 carreras disputadas en su totalidad en Europa.

Jerez de la Frontera acogerá la primera carrera del año de MotoE™ el 19 de julio en el marco del Gran Premio Red Bull de España, justo una semana antes de repetir en el mismo trazado con motivo del Gran Premio Red Bull de Andalucía.

A partir de ahí, habrá que esperar varias semanas hasta la tercera carrera, que tendrá lugar el 13 de septiembre en el Circuito Mundial de Misano Marco Simoncelli durante el Gran Premio de San Marino y de la Riviera de Rimini.

Tras las tres primeras carreras, la temporada 2020 de MotoE™ pondrá la directa con dos dobletes en Misano Le Mans. En efecto, el Gran Premio de Emilia-Romaña y de la Riviera de Rimini acogerá dos nuevas carreras el 19 y 20 de septiembre después de la celebrada previamente la semana anterior en el mismo trazado.

Finalmente, Le Mans será testigo de los dos últimos asaltos del año en el marco del Gran Premio SHARK Helmets de Francia, disputando las dos carreras finales de la temporada el 10 y 11 de octubre.

 

Fechas confirmadas de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ en verde (cinco fechas con siete carreras)

 

Todas las fechas, eventos y la posible asistencia de espectadores están sujetos a la evolución de la pandemia de la COVID-19 y a la aprobación de los gobiernos y autoridades correspondientes. (MotoE)

 

La entrada MotoE™: El calendario de la temporada 2020 está listo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tesla abre fábrica de California y se contagian dos trabajadores https://automagazine.ec/tesla-abre-fabrica-de-california-y-se-contagian-dos-trabajadores/ Thu, 11 Jun 2020 14:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30364 La fábrica de Tesla en Fremont, California (Justin Sullivan / Getty Images). El presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk, desafió

La entrada Tesla abre fábrica de California y se contagian dos trabajadores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La fábrica de Tesla en Fremont, California (Justin Sullivan / Getty Images).

El presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk, desafió una orden de salud pública para que su compañía pudiera reanudar la construcción de automóviles en Fremont, California, el mes pasado.

Los trabajadores de Tesla en California dieron positivo el mes pasado por el nuevo coronavirus luego de la reapertura desafiante del director ejecutivo Elon Musk de las principales instalaciones de producción de la compañía en Fremont, según dieron a conocer empleados con conocimiento de la situación.

Dos trabajadores, que hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias, le dijeron a The Washington Post que los supervisores mantuvieron reuniones con sus equipos para revelar que la compañía había reportado varios casos del coronavirus, y a los empleados afectados se les dijo que se quedaran en casa. 

Uno de los trabajadores dijo que un supervisor confirmó dos casos positivos a un grupo en la instalación de ensamblaje de asientos con sede en Fremont, que se encuentra en 901 Page Ave., poca distancia de la planta de producción principal.

Tesla y el condado de Alameda llegaron a un acuerdo en mayo, que permitía a la compañía reiniciar la producción si se apegaba al estricto distanciamiento social y tomaba precauciones adicionales para evitar exponer a los trabajadores a la enfermedad. 

 

 

La planta emplea a unos 10.000 trabajadores, que se distribuyen entre múltiples turnos y ahora deben usar máscaras y limitar el contacto con los demás en las salas de descanso, por ejemplo, mientras mantienen un amplio espacio entre ellos mientras trabajan con maquinaria pesada para producir automóviles eléctricos.

Como parte del acuerdo alcanzado que permitió que Tesla vuelva a abrir el 18 de mayo, Tesla tendría que informar todos los casos positivos al Departamento de Salud Pública del Condado de Alameda. Pero debido a que Tesla reinició la producción una semana antes, podría haber habido casos que nunca se informaron al condado porque Tesla «no estaba obligada a informar directamente los casos conocidos» antes del acuerdo, dijeron funcionarios del condado.

No se conocieron infecciones relacionadas con el lugar de trabajo de residentes del condado asociadas con Tesla, dijo la portavoz del condado Neetu Balram en un correo electrónico. Durante la semana anterior, «si una persona dio positivo y no fuera residente del condado de Alameda, es posible que no se nos informe ese caso», agregó.

Tras la reapertura y los casos posteriores de coronavirus, han seguido semanas de tensión sobre el orden de salud pública. Musk desafió las reglas por primera vez en marzo al mantener la planta abierta antes de que los funcionarios locales declararan que la producción de vehículos de Tesla no era esencial y debía detenerse

Musk tuiteó «FREE AMERICA NOW» en abril antes de lanzar una protesta profana en la convocatoria trimestral de ganancias de la compañía, llamando a las medidas de cuarentena «fascistas» justo después de que expresó su preocupación por el impacto de la interrupción de la producción en las finanzas de la compañía. 

A principios de mayo, Tesla demandó al condado por la orden, y Musk amenazó con recoger y trasladar la compañía con sede en Palo Alto, California, a Texas o Nevada. Él siguió esa tónica, desafiando públicamente la orden y abriendo la planta, desafiando a los funcionarios a arrestarlo y eventualmente obteniendo el apoyo del presidente Trump.

 

 

El trabajador, en el edificio separado de la planta principal de Tesla, dijo que los afectados incluían uno del turno de la mañana y otro del turno de la tarde. El trabajador expresó su preocupación por la aparente falta de precaución en la línea de producción.

Tesla no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Un mensaje para Laurie Shelby, vicepresidenta de medio ambiente, salud y seguridad de Tesla, no fue devuelto. Contactado por teléfono, el médico corporativo de Tesla James Craner declinó hacer comentarios para esta historia.

Algunos trabajadores describieron un ambiente de incertidumbre y temor en torno al reinicio de la producción, y observaron cómo algunos en sus líneas de producción podrían desaparecer durante dos semanas sin explicación, un efecto probable de que se tomen precauciones extremas para cualquiera que desarrolle síntomas.

«No hay distanciamiento social cuando se entra o sale [porque] las personas están … apuradas por irse a casa o regresar a su puesto de trabajo», dijo la persona en la planta de ensamblaje de asientos en un mensaje de texto. En cuanto al distanciamiento social, dijo el trabajador, la gerencia «no le dice nada a los asociados [porque] tampoco lo están haciendo».

En cuanto a los cambios implementados: «No es nada más que trabajar con una máscara», dijo el trabajador.

El trabajador dijo que tres personas que habían sido puestas en cuarentena debido a la exposición potencial habían regresado al trabajo, pero aquellas que dieron positivo no habían regresado a la línea. (F.S./Washington Post)

 

Destacados:

  • Elon Musk de Tesla recibe el apoyo de Trump mientras reabre la fábrica desafiando la orden del condado
  • En una asamblea de ganancias el 29 de abril, el CEO de Tesla, Elon Musk, calificó los bloqueos de coronavirus como «fascistas» y dijo que la gente debería recuperar «su libertad de Dios». (Tesla)
  • En el Área de la Bahía se ordenó a millones de personas refugiarse en sus hogares. De todos modos, Elon Musk hizo que los empleados de Tesla se presentaran a trabajar.

 

La entrada Tesla abre fábrica de California y se contagian dos trabajadores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ANT reactivó el proceso de matriculación vehicular https://automagazine.ec/ant-reactivo-el-proceso-de-matriculacion-vehicular/ Thu, 11 Jun 2020 12:19:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30323 “El Directorio la Agencia Nacional de Tránsito-ANT, mediante Resolución N° DIR-039-2020-ANT, de 9 de junio del presente año, resolvió reactivar el

La entrada ANT reactivó el proceso de matriculación vehicular se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“El Directorio la Agencia Nacional de Tránsito-ANT, mediante Resolución N° DIR-039-2020-ANT, de 9 de junio del presente año, resolvió reactivar el proceso de matriculación para vehículos particulares, transporte público y comercialhabilitar el pago de valores por este concepto y la revisión técnica vehicular – RTV, conforme el cambio de color de semáforo dispuesto por el Comité de Operaciones de Emergencia – COE Nacional, informó el director ejecutivo de la ANT, Juan Pazos.

 

 

En la citada resolución, el Directorio de la ANT, estableció la calendarización para la matriculación vehicular, para los procesos que quedaron incompletos y que no pudieron cumplir con sus obligaciones desde marzo de 2020, en algunos casos por la suspensión de actividades y en otros por encontrarse cerrado a escala nacional, debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19.

Es importante señalar que, la reasignación por la emergencia según el último dígito de la placa, se encuentra en el articulado de la Resolución, y en el ANEXO 1: Tabla A, sobre la reactivación desde junio y Tabla B, sobre la Reactivación desde julio (ver abajo del articulado):

  • Artículo 1.-Reactivar el proceso de matriculación vehicular, en los vehículos particulares, transporte de servicio público y comercial, conforme al cambio de semaforización dispuesto por el COE Nacional, para la transición hacia una nueva normalidad.
  • Artículo 2.-Habilitar el pago de valores por concepto de matriculación vehicular y revisión técnica vehicular, conforme el cambio de semáforo de circulación de vehículos, dispuesto por el COE Nacional.
  • Artículo 3.-Los vehículos con dígito terminados en 2, 3, 4 y 5 de ser el caso que, por el estado de emergencia sanitaria decretada en el Ecuador, no pudieron concluir con los procesos de Revisión Técnica Vehicular y matriculación, generarán multas por falta de pago únicamente cuando no cumplan con el plazo determinado en el nuevo calendario de matriculación para el año 2020, conforme el Anexo 1, Tabla B.
  • Artículo 4.-Los propietarios de vehículos cuyos dígitos correspondan a la calendarización de matriculación reprogramada de acuerdo al Anexo 1 y que no realicen el trámite y pago al proceso de matriculación, estarán sujetos al pago de la multa establecida en la Resolución Nro. 008-DIR-2017-ANT, de fecha 16 de marzo de 2017.
  • Artículo 5.- Para los vehículos cuyo dígito termina en 2, 3 y 4, que si realizaron el pago a la matrícula y revisión técnica vehicular – RTV, correspondiente al año 2020, en el periodo de suspensión, deberán concluir el trámite pertinente, de acuerdo a lo establecido en la Tabla A, anexa a la presente Resolución.
  • Artículo 6.-Para los vehículos cuyo dígito termina en 2, 3 y 4, que no pagaron la debida matrícula y revisión técnica vehicular – RTV, correspondiente al año 2020, deberán sujetarse al calendario establecido en la tabla A (Anexo 1) para la cancelación de estos valores y realizarán el trámite pertinente de acuerdo a la mencionada Tabla A.
  • Artículo 7.-Para los casos de los GAD´s en los cuales el cambió de semáforo rija a partir del mes de julio de 2020, los vehículos cuyo dígito termina en 5, se sujetarán al calendario de pago y tramitación de su matrícula vehicular conforme el Anexo 1 Tabla B.
  • Artículo 8.-Para los vehículos cuyos dígitos terminados en 6, 7, 8, 9 y 0, estarán sujetos a la calendarización dispuesta en Resolución Nro. 008-DIR-2017-ANT, de fecha 16 de marzo de 2017, en concordancia con el Anexo I de la presente Resolución.
  • Artículo 9.-En cumplimiento a lo que dispone el COE nacional, de 27 de mayo de 2020, “DEL AISLAMIENTO AL DISTANCIAMIENTO DOCUMENTO EXPLICATIVO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SEMÁFORO MES DE JUNIO DE 2020, RESUMEN EJECUTIVO”; los GAD`s y propietarios de vehículos, deberán cumplir con las restricciones, según el color del semáforo y aplicar los protocolos y normas de distanciamiento”.

 

ANEXO 1

Tabla A (Reactivación desde el mes de junio)

MES DE MATRICULACIÓN

CALENDARIO NORMAL

REASIGNACIÓN POR EMERGENCIA

FEBRERO

Dígito 1

————-

MARZO

Dígito 2 (proceso de matriculación incompleto por suspensión de actividades)

————-

ABRIL

Dígito 3 (Proceso de renovación de matriculación vehicular cerrado a nivel nacional)

————-

MAYO

Dígito 4 (Proceso de renovación de matriculación vehicular cerrado a nivel nacional)

————-

JUNIO

Dígito 5

Dígito 5 y 2

JULIO

Dígito 6

Dígito 6 y 3

AGOSTO

Dígito 7

Dígito 7 y 4

SEPTIEMBRE

Dígito 8

Dígito 8 y 2

OCTUBRE

Dígito 9

Dígito 9 y 3

NOVIEMBRE

Dígito 0

Dígito 0 y 4

DICIEMBRE

Rezagados

Rezagados

Tabla B (Reactivación desde el mes de julio)

MES DE MATRICULACIÓN

CALENDARIO NORMAL

 

REASIGNACIÓN POR EMERGENCIA

FEBRERO

Dígito 1

————-

MARZO

Dígito 2 (proceso de matriculación incompleto por suspensión de actividades)

————-

ABRIL

Dígito 3 (Proceso de renovación de matriculación vehicular cerrado a nivel nacional)

————-

MAYO

Dígito 4 (Proceso de renovación de matriculación vehicular cerrado a nivel nacional)

————-

JUNIO

Dígito 5 (Proceso de renovación de matriculación vehicular cerrado a nivel nacional)

————-

JULIO

Dígito 6

Dígito 6; 2 y 3

AGOSTO

Dígito 7

Dígito 7; 4 y 5

SEPTIEMBRE

Dígito 8

Dígito 8 y 2

OCTUBRE

Dígito 9

Dígito 9 y 3

NOVIEMBRE

Dígito 0

Dígito 0 y 4

DICIEMBRE

Rezagados

Dígito 5 y Rezagados

Consultas SRI:

Pagos ANT:

Pagos en Línea ANT

La entrada ANT reactivó el proceso de matriculación vehicular se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia: primera automotriz certificada en bioseguridad en Ecuador https://automagazine.ec/kia-primera-automotriz-certificada-en-bioseguridad-en-ecuador/ Wed, 10 Jun 2020 21:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30320 Con la finalidad de brindar seguridad tanto a sus clientes como a sus colaboradores durante la pandemia, Kia Motors en

La entrada Kia: primera automotriz certificada en bioseguridad en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la finalidad de brindar seguridad tanto a sus clientes como a sus colaboradores durante la pandemia, Kia Motors en Ecuador se sometió a una exhaustiva auditoría de sus procedimientos de bioseguridad y logró ser la “Primera Empresa Certificada como Empresa Automotriz Segura” en el país.

Este certificado se logró, previo a la aplicación de las medidas de reactivación económica nacional y con la puesta en práctica del Plan de Reactivación de las Empresas Automotrices (propuesto por la AEADE) en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid- 19.

Los concesionarios Asiauto y Kmotor, son las primeras instalaciones automotrices del país en obtener esta certificación. Luego de la exhaustiva revisión se consideró que estas oficinas aplican todas las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades nacionales y el protocolo del sector automotor, acciones que garantizan la seguridad de quienes son parte de la organización y sus clientes.

Este certificado fue avalado por la Asación de Empresas Automatices del Ecuador, AEADE, y el Centro de Información Internacional Empresarial Sostenible, CIIESOST S.A., quienes son los encargados de verificar la veracidad y funcionamiento de los planes internos de las empresas automotrices para garantizar la reactivación del sector de manera segura.

De esta manera, Kia Motors reafirma su compromiso de reactivar sus labores, garantizando la seguridad de todos quienes hacen parte de su gran familia, colaboradores y clientes.

 

La entrada Kia: primera automotriz certificada en bioseguridad en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW 700, el automóvil que salvó a la compañía https://automagazine.ec/bmw-700-el-automovil-que-salvo-a-la-compania/ Wed, 10 Jun 2020 13:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30314 Tuvo presencia mundial, incluso se ensambló en Latinoamérica. Las cosas no se veían bien. De hecho, BMW se acercaba rápidamente

La entrada BMW 700, el automóvil que salvó a la compañía se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tuvo presencia mundial, incluso se ensambló en Latinoamérica.

Las cosas no se veían bien. De hecho, BMW se acercaba rápidamente al colapso final y la desaparición de la compañía en la década de 1950: si bien la producción de motocicletas había alcanzado un nuevo récord en 1952, las cifras de producción disminuyeron más significativamente en los años venideros de lo que aumentaron a fines de los años 40.

Para desencadenar este triste final del mercado de motocicletas, BMW construyó el prototipo de un nuevo automóvil pequeño en 1950, tomando las líneas del BMW 327 previo a la guerra y el motor bicilíndrico de 600 cc tan popular en ese momento. Pero el proyecto fue descartado posteriormente por razones económicas.

Después de lanzar el BMW Isetta, en 1954, en un intento de compensar la desaceleración del mercado de motocicletas, BMW pronto se dio cuenta de que este automóvil burbuja era demasiado pequeño para los nuevos clientes que ingresaban al mercado, quienes, como resultado del «milagro económico» alemán, pronto esperaba mucho más de su auto nuevo a fines de los años 50. Simplemente, por lo tanto, tales «superminis» espartanos ya habían pasado su clímax, y los clientes exigían una distancia entre ejes más larga y más comodidad.

Al mismo tiempo, la industria automotriz estaba en auge, y la producción en Alemania Occidental aumentó un tercio, tan solo en 1955. Al presentar nuevos modelos, BMW buscó subirse a la tendencia de éxito de la industria. El BMW 600, un Isetta algo más largo con su motor plano doble (flat twin) instalado en la parte trasera, destinado a satisfacer la demanda de un genuino vehículo de cuatro plazas, al menos por un tiempo a partir de 1957. Pero de nuevo, el BMW 600 resultó no tener el éxito esperado, ya que los clientes no aceptaron el concepto con la puerta en la parte delantera del automóvil.

Buscando una solución, la División de Desarrollo intentó inicialmente, por razones económicas, construir un automóvil pequeño convencional utilizando tantas partes del BMW 600 como fuera posible. La distancia entre ejes se extendió a 1,900 mm agregando secciones adicionales delanteras y traseras, y los asientos delanteros se movieron hacia atrás para proporcionar un acceso conveniente al automóvil desde detrás de las salpicaderas.

Pero pronto se hizo evidente que, sin una mayor extensión de la distancia entre ejes, el espacio para los asientos traseros sería muy limitado. Al mismo tiempo, el rápido aumento de peso resultante de la mayor distancia entre ejes del automóvil fue otro problema, junto con la mala disposición de los asientos.

El intento de modificar el marco y la estructura del BMW 600 y cumplir con las demandas modernas, por lo tanto, resultó imposible, o al menos sujeto a compromisos significativos. Entonces, BMW decidió encontrar una solución más prometedora reconfigurando todo el diseño y la estructura de la carrocería.

 

Chasis y suspensión probados transferidos del BMW 600

A pesar de esta decisión, los ingenieros de BMW no querían renunciar por completo a las piezas y componentes probados del BMW 600 al desarrollar su nuevo modelo. Por lo tanto, decidieron modificar el eje delantero del BMW 600 con sus brazos oscilantes longitudinales para una vía y cámber consistentes y trasladar el concepto al nuevo automóvil pequeño de BMW, naturalmente con refuerzos apropiados para satisfacer las mayores demandas del nuevo modelo.

Los ingenieros también se hicieron cargo de la suspensión de la rueda trasera que, con sus brazos oscilantes modificados a un ángulo ligeramente más alto, apoyaba la dirección del automóvil en función de la aceleración en las curvas y contrarrestaba cualquier tendencia al sobreviraje.

Otras características transferidas del BMW 600 fueron la transmisión de cuatro velocidades totalmente sincronizada, así como el diferencial de engranaje cónico, y, por supuesto, la unidad de potencia plana doble (flat twin) originalmente utilizada en motocicletas BMW y ahora aumentó de tamaño de 600 a 700 cc.

El punto crucial ahora era envolver esta tecnología en un organismo apropiado adecuado tanto para el mercado como para los requisitos del futuro. A fines de 1957, eso es antes de que el BMW 600 ingresara al mercado, el nuevo Consejo de Administración de BMW ya había solicitado a la División de Desarrollo que desarrollara y construyera un automóvil pequeño convencional con diseño progresivo en asociación con un diseñador y carrocero italiano.

 

 

En julio de 1958, Wolfgang Denzel, ingeniero automotriz e importador de BMW en Viena, presentó con orgullo su nuevo modelo diseñado por el carrocero Giovanni Michelotti en Starnberg, al sur de Múnich. La decisión a favor de este modelo concepto se tomó en octubre de 1958, lo que permitió a BMW crear un Coupé y un Sedán a nivel de producción en serie como un desarrollo interno.

La razón para hacer esto internamente fue que el prototipo, aunque era muy atractivo y ofrecía excelentes cualidades de conducción, habría sido de producción no económica debido a las costosas herramientas requeridas. Trabajando duro en todos los detalles, los diseñadores de BMW desarrollaron un pequeño vehículo dinámico que hasta ahora no tenía nada que ver con el diseño de BMW: el BMW 700.

En su diseño, el BMW 700 siguió una línea trapezoidal con la estructura del toldo y la carrocería básica del automóvil opuestas entre sí para formar dos cuerpos en contraflujo. Este concepto de diseño proviene de los Estados Unidos. Como una versión simplificada de la antigua estructura de pontón, con un mayor refinamiento por parte de los diseñadores de automóviles italianos.

Bajo la dirección de Wilhelm Hofmeister, los diseñadores de BMW convirtieron este borrador en dos modelos, un Sedán de dos puertas y un Coupé.

 

El primer BMW con carrocería monocasco

Además de su nuevo diseño, el BMW 700 ofreció otro aspecto sorprendente: fue el primer BMW con una carrocería monocasco. Y la razón para introducir esta nueva tecnología era clara: “Inicialmente, podrían creer que de esta manera estábamos renunciando a un viejo principio que se remonta muchos años atrás dentro de la compañía.

Pero nuestros cálculos rápidamente nos mostraron que un piso monocasco podía ahorrar aproximadamente 30 kg de peso, bajar todo el automóvil en 60–70 mm y agilizar el proceso de producción, con los beneficios de costos apropiados.»

BMW no era un recién llegado al uso de paneles de carrocería unitarios monocasco. Por el contrario, el BMW 326 construido en Eisenach desde 1936 hasta el comienzo de la guerra ya presentaba un plano de piso hecho de soportes de paneles de gran altura firmemente soldados al cuerpo del automóvil, en ese momento la mejor solución para un cuerpo de estructura que soporta carga.

Esta experiencia del pasado rápidamente valió la pena, una comparación con otros dos automóviles conocidos del mismo tamaño fabricados en Europa y con un cuerpo monocasco que confirma claramente la rigidez superior de la estructura del automóvil de BMW.

El 9 de junio de 1959, el Consejo de Administración de BMW bajo su presidente ejecutivo, el Dr. Heinrich Richter-Brohm, hizo el gran movimiento, presentando el nuevo BMW 700 Coupé, el primer modelo de la nueva serie, a unos 100 periodistas automotrices internacionales. Esto fue en Feldafing, cerca de Múnich, en el mismo lugar donde unos dos años antes habían visto por primera vez el no tan afortunado BMW 600.

Dado que la turbulencia encontrada en la gama de modelos de BMW había agregado más impulso a los informes críticos de la prensa, Helmut Werner Bönsch, Director de Planificación de Ventas Técnicas de BMW, admitió con franqueza en su declaración de bienvenida que «en última instancia, fue esta actitud y estas dudas las que nos convencieron para invitarlos hoy aquí a experimentar el nuevo BMW 700 Coupé y no esperar hasta el Salón del Automóvil de Frankfurt.»

 

El debut: ovaciones de pie

En el momento en que Bönsch reveló el nuevo Coupé, todos comenzaron a aplaudir. Los periodistas inmediatamente admiraron el nuevo modelo con su distancia entre ejes de 2,120 mm, la vía delantera de 1,270 mm y la vía trasera de 1,200 mm.

Con estas dimensiones, el BMW 700 había crecido fuera de la clase de automóviles pequeños que aún prevalecía en el mercado en ese momento y permitía un nivel relativamente alto de libertad para proporcionar espacio adicional. Los diseñadores e ingenieros estaban particularmente orgullosos de la tecnología liviana constante del automóvil que reduce el peso en seco a menos de 600 kg, a pesar de la longitud total del automóvil 3,540 mm, lo que proporciona las cualidades necesarias para una buena aceleración y desempeño para el “hill-climbing”.

En comparación con el BMW 600, la extensión de la distancia entre ejes en un 25 por ciento llegó con un aumento de peso de solo el 14.5 por ciento. Y a pesar de su baja altura de solo 1,270 mm, el Coupé ofreció un espacio libre aceptable al igual que las puertas de 93 cm de ancho permitieron un acceso inusualmente cómodo para un automóvil de esta clase.

Al disfrutar de los asientos, el conductor y los pasajeros del BMW 700 se beneficiaron de un equilibrio inusualmente bueno de espacio interior útil y dimensiones exteriores, las ventanas curvas ayudan a mantener las puertas suaves y proporcionan un ancho adicional dentro del automóvil.

 

 

Nuevamente, en palabras de Helmut Werner Bönsch: “Al combinar los espacios para los pies y el maletero, seguimos el ejemplo de un vagón moderno para dormir, lo que demuestra que a veces incluso se puede aprender de los ferrocarriles.” Luego agregó que «también recordamos mantener las cuatro esquinas del automóvil a la vista desde el asiento del conductor, lo que le permite maniobrar fácilmente incluso en espacios de estacionamiento estrechos».

Contorneados adecuadamente para adaptarse al cuerpo humano, los asientos delanteros con su tapizado de respiración activa eran ajustables incluso mientras conducían y venían con respaldos que se movían en cuatro ángulos diferentes. El respaldo en la parte trasera, a su vez, se dobla hacia abajo siempre que sea necesario, como en el BMW 600, lo que permite al conductor y a los pasajeros llevar objetos voluminosos, como todo su equipo de campamento.

 

El mismo espacio y rendimiento dinámico que el BMW 326

El BMW 700 también estaba bien equipado para viajar con una buena cantidad de equipaje. El compartimento de equipaje delantero con su piso convenientemente plano podía acomodar dos maletas de tamaño estándar de 70 cm de largo, junto con algunas bolsas más pequeñas. El tanque de combustible estaba debajo del compartimiento de equipaje, perfectamente protegido por la rueda de repuesto en posición vertical al frente.

Ofreciendo una capacidad de 30 litros más tres litros de reserva, el tanque era suficiente para un rango de crucero de aproximadamente 500 kilómetros, ya que, de acuerdo con los estándares de consumo de combustible aplicables en ese momento, el BMW 700 estuvo bastante bien calificado con unos 16.67 km / l.

Desarrollando una potencia máxima de 30 hp a 5,000 rpm, la unidad de potencia de dos cilindros pudo acelerar el Coupé a una velocidad máxima de 125 km / h. Exactamente lo que esto significaba en términos de rendimiento quedó bastante claro en una declaración hecha nuevamente por Helmut Werner Bönsch, comparando el desempeño del automóvil con el del legendario automóvil deportivo de turismo BMW 327: «El BMW 700 Coupé con sus 700 cc, 30 hp y dos cilindros ofrece la misma velocidad máxima, la misma aceleración y la misma velocidad promedio segura en la carretera que su legendario predecesor con su unidad de potencia de dos litros, seis cilindros en línea y dos carburadores. Y lo hace con el mismo espacio interior y con un agarre a la carretera con un estándar aún más alto.»

Los periodistas que condujeron el BMW 700 Coupé estaban, con mucha razón, entusiasmados desde el principio, expresando su lírica sobre el diseño del automóvil y sus cualidades de conducción: “La aceleración es ciertamente impresionante para un automóvil de este tamaño, llevándolo del reposo a 90 km / h en 20 segundos y a 100 km / h en 30 segundos.»

Con este tipo de desempeño, algunos periodistas se dieron cuenta desde el principio de que el BMW 700 Coupé ya estaba estudiando una trayectoria deportiva: «Tienes la sensación de que estás sentado en un automóvil con valores deportivos genuinos, pero sin la conducción bastante dura y espacio limitado tan típico de la mayoría de los autos deportivos.»

En última instancia, la mayoría de los evaluadores confirmaron fácilmente el optimismo expresado por el Consejo de Administración de BMW: «El BMW 700 Coupé es el más reciente modelo de Bayerische Motoren Werke y promete ser un gran éxito y un verdadero punto culminante en el Salón del Automóvil de Frankfurt de este año.»

 

Atracciones públicas en el Salón de Frankfurt de 1959: el BMW 700 Sedán y Coupé

Precisamente esto es lo que sucedió, con el BMW 700 convirtiéndose en un verdadero punto culminante para el público en Frankfurt. El nuevo Coupé se presentó en el stand de BMW en el Salón de Frankfurt de 1959 a un precio de 5,300 marcos, incluida la calefacción del automóvil. Justo al lado estaba el Sedán de cuatro plazas basado en el mismo concepto de ingeniería y diseño y destinado a entrar en producción en serie a principios de 1960.

Con un precio de 4,760 marcos, el Sedán era casi 600 más barato que el Coupé con un mayor nivel de equipamiento. Al mismo tiempo, el Sedán se jactaba de una carrocería mucho más espaciosa que ofrecía amplitud adecuada para cuatro adultos. Y a diferencia del Coupé con su aire que recordaba a un automóvil deportivo, el Sedán se destacó en particular por sus características prácticas y beneficios.

Diseñado también por el carrocero de Turín: Giovanni Michelotti, el Sedán también recibió sus toques finales en la Oficina de Diseño de BMW bajo el mando de Wilhelm Hofmeister.

Con su parabrisas más inclinado y la ventana trasera, así como el toldo modificado, el Sedán, en una carrocería idéntica, parecía mucho más grande que el Coupé dinámico. Pero con un peso de solo 10 kilos más que el Coupé, el Sedán de 640 kg pudo ofrecer casi el mismo buen desempeño, acelerando de 0 a 100 km / h en aproximadamente 30 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 120 km / h.

Con el Salón del Automóvil de Frankfurt apenas terminado, BMW alcanzó un equilibrio muy positivo hacia finales de septiembre: “Ambos modelos nuevos fueron bien recibidos por los periodistas automotrices y el público general por igual, mostrando una respuesta mucho más allá de nuestras expectativas más optimistas. Como resultado, realizamos con éxito un número inusualmente grande de ventas no solo en Alemania, sino también y sobre todo en nuestros mercados de exportación.»

El BMW 700 atrajo sobre todo al automovilista que deseaba destacarse entre la multitud. De hecho, como resultado de la gran demanda, los clientes tuvieron que esperar varios meses para la entrega de su automóvil, ya que BMW vendió más de 35,000 unidades en 1960, y el BMW 700 representó alrededor del 58 por ciento de los ingresos totales de la compañía.

 

Nacido para el automovilismo: el BMW 700 Coupé

Las cualidades deportivas del BMW 700 Coupé salieron a la luz desde el principio, poco después del comienzo de la producción en julio de 1959: los primeros Coupés podían ser admirados en la pista antes de fin de año, por ejemplo, en el Rally Sahara- Lappland.

En 1960, los rápidos Coupés de BMW trajeron a casa medallas de oro y títulos. Hans Stuck se hizo con el Campeonato Alemán de Hill-Climbing una vez más al volante de un BMW 700 a la edad de 60 años.

 

 

Lo anterior claramente creó una demanda significativa entre muchos clientes por un motor aún más potente. El gran día llegó en el verano de 1961, cuando BMW presentó con orgullo el BMW 700 Sport, a la prensa, en el circuito de carreras de Nürburgring.

Con su relación de compresión aumentada a 9: 1, un árbol de levas aún más dinámico y carburadores Solex dobles suministrando el combustible, el motor bóxer de dos cilindros ahora desarrolló 40 caballos de fuerza a 5,700 rpm.

Este paquete deportivo se completaba con una caja de cambios deportiva opcional y una suspensión aún más dura con amortiguadores más firmes y una barra de torsión antibalanceo. La unidad de potencia, a su vez, fue suficiente para acelerar a 100 km / h en poco menos de 20 segundos y una velocidad máxima de 135 km / h. Todo lo que el cliente tuvo que pagar por este placer de conducir adicional fueron 550 marcos.

Esta versión «candente» del BMW 700 se convirtió rápidamente en una leyenda a principios de los años 60, particularmente en el automovilismo deportivo, y fue admirada por los fanáticos como el «pequeño luchador». Y, de hecho, en su momento, el automóvil realizó algunos duelos emocionantes contra competidores de Steyr-Puch y Abarth.

 

Máquina de carreras con un bastidor espacial tubular y una carrocería de aluminio: El BMW 700 RS

Pasando al trabajo de carreras, BMW preparó dos vehículos verdaderamente destacados paralelos entre sí: el BMW 700 GT en 1960 y, un año después, el BMW 700 S.

«Cuando el nuevo automóvil deportivo de BMW, el BMW 700 RS ingrese a la Carrera Rossfeld de Hillclimb el 18 de junio de 1961, esta será una búsqueda para probar las cualidades de conducción del BMW 700 a velocidades más altas y en condiciones más dinámicas», dijo el anuncio.

La pequeña máquina de carreras de BMW contaba con un bastidor espacial tubular y una carrocería de aluminio, con 70 hp provenientes de la unidad de potencia de eje lateral y con el vehículo completo que pesaba menos de 600 kg. Dependiendo de la relación de transmisión, este pequeño, pero de dinámico desempeño era capaz de alcanzar una velocidad máxima entre 150 y 200 km / h, suficiente para que Walter Schneider se llevara a casa el Campeonato Alemán de Circuitos en 1961 al volante de un BMW 700 RS.

El dinámico BMW 700 siguió siendo muy competitivo y, en la mayoría de los casos, incluso superior en los años venideros, con varios niveles de ajuste y potencia del motor. Y cuando el automóvil deportivo de dos cilindros de BMW finalmente llegó al final de su carrera, Hubert Hahne, una de las grandes estrellas en ese momento en las carreras de turismos, había traído a casa la mayoría de sus victorias en este modelo de desempeño sobresaliente.

Al mismo tiempo, el BMW 700 ya se había convertido en el automóvil ideal para los conductores jóvenes que hicieron su primera aparición en las carreras en ese momento. Un muy buen ejemplo es Hans-Joachim Stuck, quien tiene buenos recuerdos de este gran auto: “Tenía solo nueve años cuando acompañé a mi padre a los cursos de pilotos impartidos por la Scuderia Hanseat en el circuito de Nürburgring. Allí pude conducir yo mismo un BMW 700, ya que era un circuito cerrado reservado por completo para nuestras actividades de carrera.”

BMW agregó rápidamente nuevas versiones a la gama, haciendo que el BMW 700 fuese aún más exitoso: después del BMW 700 regular, la compañía presentó el BMW 700 De Luxe en febrero de 1961, con el mismo equipo técnico, pero con un nivel aún más alto de acabados.

El modelo más exclusivo de la gama BMW 700 lanzado al mismo tiempo fue el BMW 700 Convertible, que diseñó la Baur Coachbuilding Company en Stuttgart y construyó esta versión al aire libre del BMW 700, como ya lo habían hecho tan a menudo en la historia de BMW.

Para proporcionar todas las cualidades para conducir al aire libre, Baur reforzó los elementos de carga del automóvil y rediseñó la parte trasera. Un mecanismo de toldo sencillo hizo que conducir al aire libre fuera un verdadero placer, particularmente porque el BMW 700 Convertible se incluyó de serie con el motor más potente, que de otro modo se presentaba en el BMW 700 Sport.

 

1962: nueva generación para mayor confort

El cambio más significativo se produjo en la primavera de 1962 cuando BMW, al tiempo que conservaba la distancia entre ejes del automóvil, extendió la carrocería en no menos de 32 para ofrecer un aumento significativo en la comodidad de marcha.

Este nuevo modelo se comercializó como el BMW LS y el BMW LS De Luxe. A partir del otoño de 1964, el Coupé también recibió esta carrocería más larga, saliendo de la línea de montaje en su último año de producción como el BMW LS Coupé.

En total, las ventas del BMW 700 ascendieron a 190,000 unidades para el año 1965. El automóvil fue un gran éxito en muchos países del mundo, con BMW entregando kits de ensamble para el BMW 700 a plantas en países que de otro modo impondrían altos impuestos sobre automóviles completamente construidos. Por lo tanto, el BMW 700 fue ensamblado a partir de kits en Bélgica, Italia, Argentina e incluso, en pequeñas cantidades, en Israel.

Al final del día, el BMW 700 cumplió las expectativas con creces, después de haberle dado nuevas esperanzas a BMW y haber llevado a la compañía con éxito a través de la crisis en 1959 y hacia el avance final para rentabilizar la producción a gran escala.

 

La entrada BMW 700, el automóvil que salvó a la compañía se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
«Stage X Drive-in»: celebró la música y la unión de forma segura https://automagazine.ec/stage-x-drive-in-celebro-la-musica-y-la-union-de-forma-segura/ Wed, 10 Jun 2020 12:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30295 En un momento en que muchas personas han debido cancelar o posponer experiencias compartidas como conciertos, debido a COVID-19, Hyundai

La entrada «Stage X Drive-in»: celebró la música y la unión de forma segura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En un momento en que muchas personas han debido cancelar o posponer experiencias compartidas como conciertos, debido a COVID-19, Hyundai Motor Company ha encontrado una manera de unir a las personas para disfrutar tanto de la música como de la seguridad y comodidad de sus propios automóviles. 

El pasado fin de semana, la compañía organizó el evento «Stage X Drive-in Concert» en un sitio cerca de Hyundai Motorstudio Goyang en las afueras de Seúl. Con 300 autos cada día, el evento de tres días permitió a más de 1.000 personas disfrutar de presentaciones de música en vivo desde una distancia social segura mientras estaban cómodamente estacionados y sentados en sus autos.

 

 

Se aplicaron numerosas medidas con cuidadosa consideración de la bioseguridad conforme con las directrices gubernamentales de Corea del Sur. «Dados los tiempos difíciles en los que vivimos y las limitaciones que enfrentaremos en el futuro, era importante para nosotros encontrar formas de celebrar la cultura y compartir experiencias de manera segura«, dijo Cornelia Schneider, Vicepresidenta y Directora de Marketing Experimental Global.

 

Foto oficial de Stage X.
Foto oficial Stage X

«Los tiempos exigen nuevas formas de hacer las cosas, y continuaremos encontrando formas innovadoras de empoderar a nuestros clientes con automóviles«. El programa incluyó un concierto de música pop, con presentaciones de diversos actos de música K-pop e indie, incluyendo Tae Woo Kim, Ailee, SE SO NEON, MOON BAND y Sultan of the Disco.

Además, el elenco coreano del amado musical de Broadway 42nd Street interpretó canciones del espectáculo. Finalmente, la Orquesta Filarmónica del Nuevo Mundo, dirigida por el director Nanse Gum, interpretó los favoritos de la música clásica.  

 

Foto oficial Stage X

STAGE X es un evento anual organizado por Hyundai Motorstudio desde 2019, lleno de elementos innovadores que brindan a los clientes nuevas y emocionantes experiencias.

El evento de este año fue una oportunidad no solo para que los artistas se presentaran ante una audiencia en vivo tal vez por primera vez en meses en tal escala, sino también para que los fanáticos de la música disfruten de las presentaciones en vivo de manera segura en un momento en que los conciertos son pocos y distantes debido a lugares cerrados y cancelaciones de eventos.

 

Foto oficial Stage X

Hyundai Motor se ha unido al esfuerzo global para combatir COVID-19 a través de diversas medidas en todo el mundo, incluida la oferta de centros de capacitación como instalaciones de tratamiento en Corea. La compañía también permitió la movilidad del personal de primera línea al proporcionar flotas de vehículos en Europa y América Latina, y apoyó centros de pruebas en todo Estados Unidos e Indonesia.(M.G./A.M.)

 

Destacados:

  • Hyundai Motor organizó un evento «drive-in» diseñado con la seguridad y el distanciamiento social en mente, con presentaciones de música en vivo.
  • El evento de tres días permitió a más de 1.000 personas disfrutar de una experiencia positiva y compartida desde una distancia social segura mientras estaban estacionados en un total de 900 automóviles.

La entrada «Stage X Drive-in»: celebró la música y la unión de forma segura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Cómo será la futura recarga para vehículos eléctricos? https://automagazine.ec/como-sera-la-futura-recarga-para-vehiculos-electricos/ Tue, 09 Jun 2020 12:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30284 Con un enfoque orientado al cliente, se está desarrollando en la actualidad las soluciones de recarga inteligente, bidireccional e inductiva,

La entrada ¿Cómo será la futura recarga para vehículos eléctricos? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con un enfoque orientado al cliente, se está desarrollando en la actualidad las soluciones de recarga inteligente, bidireccional e inductiva, que podrían implementarse en el futuro para fomentar la movilidad eléctrica en Europa.

Grupo Renault, pionero de los vehículos eléctricos en Europa, puso en marcha en enero de 2020 el proyecto INCIT-EV, en colaboración con una treintena de socios que se han unido a la iniciativa para promover la movilidad eléctrica.

Este proyecto, que plantea soluciones de recarga urbanas y de larga distancia centradas en los usuarios, para impulsar el despliegue y la implantación del vehículo eléctrico en Europa, tendrá una duración de 48 meses, durante los cuales se realizará un estudio de las necesidades y las limitaciones de los usuarios de vehículos eléctricos, así como una fase de demostración de las futuras tecnologías de recarga en las que ya trabaja la marca.

Entre ellas se encuentra la tecnología “Plug and Charge”, la recarga inteligente bidireccional y la recarga por inducción, tanto estática como dinámica.

 

Plug and Charge: recarga fácil

Los puntos de carga equipados con la tecnología Plug and Charge constituyen un nuevo y convincente argumento a favor de la transición eléctrica. La idea del “Plug and Charge” consiste en que el usuario de un vehículo eléctrico pueda conectarse a una estación de carga pública sin realizar ningún paso más.

 

 

El sistema de control se encarga de identificar el vehículo y de permitir el pago de forma automática mediante un protocolo aprobado que garantiza la seguridad, sin necesidad de utilizar ningún tipo de tarjeta de crédito o de socio.

Este avance será posible gracias a la adopción de la nueva norma internacional ISO 15110, que regula los protocolos de sincronización entre los vehículos eléctricos y los puntos de recarga, además de permitir la implementación de la recarga bidireccional que el Grupo Renault ya está ensayando actualmente en Europa.

 

Recarga inteligente bidireccional

Una de las tecnologías más prometedoras en lo relacionado con la electromovilidad es la recarga inteligente bidireccional. Permite que el flujo de energía vaya de la red al auto para proceder a su recarga; y también en sentido contrario, del auto a la red, para el reabastecimiento de la misma.

Su función es doble: medioambiental porque promueve la electricidad con bajas emisiones de carbono; y económica ya que consigue abaratar los costes al hacer que la energía esté fácilmente disponible. 

 

 

Mediante la carga inteligente bidireccional, si un vehículo eléctrico está enchufado en una estación de carga pública o en el domicilio del usuario, la batería pasará a cargarse o descargarse en tiempo real para ayudar a equilibrar la oferta y la demanda de energía de la red eléctrica a la que se encuentra conectado. Esto puede realizarse a escala nacional, pero también a nivel local.

El vehículo almacena la electricidad procedente de fuentes de energía renovables, principalmente a través de energía solar y eólica, cuando está disponible o cuando la tasa de consumo de electricidad es baja.

En caso contrario, si la demanda de energía es alta o la cantidad de electricidad generada por las fuentes de energía renovables es baja, el vehículo puede devolver energía a la red.

La marca francesa trabaja en el desarrollo de la carga inteligente y bidireccional con ayuda de varios socios de referencia en los sectores de la movilidad y la energía. Los primeros ensayos tendrán lugar en Ámsterdam y Utrecht, en los Países Bajos.

 

La recarga por inducción

Recargar un vehículo eléctrico utilizando la recarga inductiva estática, sin necesidad de conectarlo mediante un cable, es una solución tecnológica que supondrá un avance muy importante para la implantación de la movilidad eléctrica.

La transmisión de electricidad por inducción está presente en la actualidad en muchas aplicaciones de consumo del mundo real. Uno de los ejemplos más comunes son los teléfonos inteligentes.

El Nuevo ZOE, por ejemplo, cuenta con un cargador de inducción que permite a los usuarios cargar sus smartphones compatibles con esta tecnología de forma inalámbrica.

Esta tecnología se basa en el principio de la inducción electromagnética: al hacer pasar una corriente eléctrica a través de una bobina, se crea un campo magnético cuya acción genera otra corriente eléctrica en una segunda bobina, transfiriendo así la electricidad sin contacto físico.

 

 

Las aplicaciones regulares para la carga por inducción necesitan que el cargador y el dispositivo receptor de la electricidad estén cerca uno del otro. Bastaría, por lo tanto, con aparcar el vehículo eléctrico con una bobina receptora instalada bajo la carrocería en una plaza de aparcamiento que contase con la bobina emisora integrada en el piso, para que el proceso de carga tuviera lugar de forma automática y sin necesidad de cables.

El verdadero futuro de la carga inalámbrica pasa por la carga por inducción dinámica. Con esta tecnología el vehículo eléctrico recoge la energía eléctrica generada por inducción mientras se conduce al pasar por las bobinas emisoras, que están integradas directamente en la carretera, lo que aumenta la autonomía sobre la marcha. Esto permitirá reducir la necesidad de utilizar baterías de alta capacidad, así como disminuir la dependencia de las estaciones de carga.

Renault participa en proyectos de investigación para el desarrollo de la carga por inducción dinámica desde el año 2012. En mayo de 2017, en el marco del proyecto europeo FABRIC, realizó un ensayo en una pista de pruebas habilitada en Satory (Francia), que permitía a dos Kangoo Z.E. recargar sus baterías circulando de forma simultánea a una velocidad de 100 km/h con una potencia de carga de hasta 20 kW.

 

Y para 2022, la isla de Gotland en Suecia, contará con una ruta con carga inductiva dinámica de alrededor de 1,6 km, que suministrará electricidad a los autobuses y camiones eléctricos que se desplacen entre el aeropuerto y el centro de Visby, la capital de la isla.

 

Vídeo carga inteligente bidireccional


La entrada ¿Cómo será la futura recarga para vehículos eléctricos? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
«Una hazaña increíble y un gran esfuerzo de equipo» https://automagazine.ec/una-hazana-increible-y-un-gran-esfuerzo-de-equipo/ Tue, 09 Jun 2020 12:24:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30282 Albrecht Reimold explica cómo ha hecho Porsche para reactivar su línea de producción, paso a paso. Porsche detuvo la producción

La entrada «Una hazaña increíble y un gran esfuerzo de equipo» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Albrecht Reimold explica cómo ha hecho Porsche para reactivar su línea de producción, paso a paso.

Porsche detuvo la producción el 21 de marzo debido a la crisis del coronavirus. Desde principios de mayo, los vehículos han comenzado a salir de las líneas de ensamblaje nuevamente en las plantas de Stuttgart y Leipzig. Albrecht Reimold, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG, responsable de Producción y Logística, explica cómo el fabricante alemán de automóviles deportivos ha incrementado la producción, poco a poco, paso a paso.


Sr. Reimold, Porsche ha estado produciendo autos deportivos nuevamente durante un mes. ¿Cómo ha sido el reinicio?

No poder producir durante seis semanas fue un duro golpe. El 21 de marzo, inicialmente solo suspendimos la producción durante dos semanas. Sin embargo, los cuellos de botella en las cadenas de suministro mundiales no permitieron un reinicio ordenado tras esos 15 días.

Cuando pudimos reiniciar la producción a principios de mayo, hubo un gran alivio. Desde entonces, hemos aumentado la producción paso a paso. Todos nuestros colegas están muy motivados. El estado de ánimo es excelente, a pesar −o gracias a− las precauciones especiales y las medidas de higiene. Muchos me han dicho personalmente que están felices de estar aquí nuevamente.


¿Cuántos empleados de la producción no trabajaron durante el receso obligatorio?

En total, aproximadamente un tercio de la fuerza laboral de Porsche se vio afectada. No todos los empleados se vieron afectados por la reducción laboral. Adicionalmente, aprovechamos para disminuir las cuentas de horas de trabajo y las vacaciones acumuladas de los empleados. En Zuffenhausen, más de 7.000 empleados del área de producción tuvieron que ir a casa. En la planta de Leipzig, el tiempo de no producción afectó a más de 3.000 empleados.

No registramos ningún trabajo de tiempo parcial en producción desde mayo. Estamos aumentando la producción, construyendo autos deportivos nuevamente y haciendo nuestra contribución para impulsar de nuevo la economía en Alemania. Tenemos que generar ingresos nuevamente para asegurar nuestra viabilidad futura.


Al aumentar, ¿hubo alguna diferencia entre las plantas en Stuttgart y Leipzig?

Conceptualmente, todo salió de la misma manera. Coordinamos el reinicio detalladamente entre la producción, el departamento de compras y nuestros proveedores. A principios de mayo, los autos deportivos salieron nuevamente de las líneas de ensamblaje en nuestras fábricas.

La producción del Cayenne, en la planta de VW en Bratislava, ya había comenzado dos semanas antes, pero en un número menor, para no ejercer una presión excesiva en las cadenas de suministro desde el principio y provocar nuevos cuellos de botella en el suministro de piezas.


La asociación europea de automóviles (ACEA) había exigido que la producción de automóviles en Europa incrementara al mismo tiempo porque esta es la única forma de evitar cuellos de botella. Finalmente, cada país hizo más o menos lo suyo…

La pandemia afectó a cada país y a cada región en diferentes grados. También en Alemania, el sur está más afectado que el norte. Por supuesto, un enfoque coordinado en Europa hubiera sido deseable. Sin embargo, las condiciones para esto no se cumplieron.

Para nosotros, esto significó un poco más de esfuerzo de planificación porque tuvimos que coordinarnos con los proveedores individuales en Francia, España o Italia, por mencionar algunos. Cada modelo de auto requiere necesidades específicas y por lo tanto debemos tomar acciones diferentes para cada uno.


¿Porsche tuvo que apoyar a los proveedores financieramente porque se quedaron sin dinero?

Eso pasa a veces. En Porsche, mantenemos alianzas de cooperación con nuestros socios. Apenas nos enteramos de una emergencia financiera nos mantenemos unidos, como en una familia. Mi colega del Consejo Directivo responsable de adquisiciones, Uwe-Karsten Städter, está en contacto permanente con nuestros proveedores.

En algunos casos, apoyamos a las empresas, en otros no pudimos ayudar. Sin embargo, este último caso no afectó a los fabricantes de piezas, sino a los proveedores de sistemas de producción. Ambos plantean grandes desafíos para nosotros.


¿Cuándo esperan alcanzar un nivel de producción normal?

Hemos aumentado la producción continuamente en las últimas semanas. Después de menos de cuatro semanas, hemos alcanzado un alto nivel y nuestra capacidad regular nuevamente. En algunos puntos estamos incluso un poco mejor de lo que estábamos antes de que fuera detenida la producción.

Fue una hazaña increíble y un gran esfuerzo de equipo. Me gustaría agradecer a todos mis colegas por sus esfuerzos. No se trataba de una cuestión de rutina. Juntos hemos demostrado una vez más de lo que es capaz la familia Porsche cuando todos sus miembros unen fuerzas.

Los empleados ahora tienen que usar máscaras faciales. Existen otros requisitos extensivos de protección de la salud. ¿Cómo lo han tomado los empleados?

En Porsche, las personas son en el centro de todo lo que hacemos. Por lo tanto, hemos examinado toda la jornada de trabajo: la forma de trabajar, de ingresar a la fábrica, el trabajo en sí, los descansos, el regreso a casa de manera segura.

Hay un manual de más de 60 páginas solo para el área de producción. Hasta ahora, nuestra experiencia ha sido excepcionalmente buena, y el comportamiento de los empleados es ejemplar. Si existe alguna duda de parte de la fuerza laboral en algún proceso, lo revisamos y corregimos si es necesario.


¿Cómo pueden asegurar que nadie vaya a trabajar enfermo?

En nuestra empresa no tomamos la temperatura a los empleados al llegar a la puerta de la fábrica. Hacemos un llamamiento a la interacción social mutua y de confianza. Todos los empleados han recibido pautas de comportamiento que exigen colaboración.

Saben qué hacer si se sienten mal por la mañana o si experimentan ciertos síntomas. En ese caso deben quedarse en casa. Desde nuestro punto de vista, la mejor manera de cuidarnos todos es con el compromiso individual. En las últimas semanas esto ha demostrado ser una estrategia correcta.


¿En qué medida se ha visto afectado el ritmo normal de la producción porque algunos empleados no hayan podido regresar a trabajar porque tienen covid-19 o porque han estado en contacto con alguna persona afectada por la enfermedad?


Inmediatamente después de la aparición del coronavirus en China, creamos un grupo interdisciplinario de expertos y monitoreamos el virus y sus consecuencias desde el principio.

En la fase pico, también hubo algunos contagiados de covid-19 en Porsche; Afortunadamente, nadie ha tenido un caso complicado. Casi todos nuestros empleados están saludables nuevament.


Los virólogos advierten que otra ola de coronavirus podría llegar en el tercer trimestre del año. ¿Cómo evalúa este riesgo?

El comportamiento personal es decisivo. Si todos se adhieren a las medidas de protección básicas: mantener la distancia, toser y estornudar higiénicamente, lavarse las manos regularmente, entonces, según los expertos, el virus es manejable.

Si somos indisciplinados e imprudentes, podría haber una segunda ola. Dentro de nuestra fábrica hemos establecido amplias medidas y reglas para evitar esto.


Económicamente, el año en su conjunto dependerá en gran medida de si los clientes quieren o no comprar autos nuevos en medio de la crisis.

Nuestra base es excelente. En los últimos años hemos estado trabajando duro para ampliar nuestro portafolio de modelos. Nuestro primer auto deportivo totalmente eléctrico, el Porsche Taycan, se ha convertido en el ‘auto del año’. La cartera de pedidos es buena.

Nos complace especialmente que ningún cliente haya retirado su compra en las últimas semanas. Sin embargo, la situación es extremadamente diferente en todo el mundo. El negocio en nuestro mercado más grande, China, ha tenido un buen comienzo nuevamente.

La demanda nos da esperanza. Sin embargo, todavía es demasiado pronto para los pronósticos. Desde la perspectiva de hoy, somos optimistas y nos atrevemos a tomar aún más impulso para la segunda mitad del año.


Dice que ningún comprador ha roto su promesa de compra, pero aun así no pudieron producir autos durante seis semanas. ¿Es usted lo suficientemente flexible como para compensar el déficit antes de fin de año?

No sería un buen jefe de producción si no pusiera en su lugar todas las piezas necesarias para ponernos al día tanto como sea posible. Específicamente, esto significa que utilizamos todos los recursos de la empresa para producir tantos vehículos como sea posible.

El primer paso fue que regresamos la producción a nuestro nivel normal en un tiempo realmente corto. En un segundo paso, acordamos otras medidas especiales con el Comité de Empresa, por ejemplo, turnos adicionales algunos sábados.

 

La entrada «Una hazaña increíble y un gran esfuerzo de equipo» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Latam anuncia el regreso a la producción en la región https://automagazine.ec/nissan-latam-anuncia-el-regreso-a-la-produccion-en-la-region/ Tue, 09 Jun 2020 12:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30277 Como parte de su proceso de consolidación en América Latina, las plantas ubicadas en Brasil y Argentina retoman la producción

La entrada Nissan Latam anuncia el regreso a la producción en la región se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte de su proceso de consolidación en América Latina, las plantas ubicadas en Brasil y Argentina retoman la producción de sus vehículos. Foto: Resende, Brasil.

La automotriz japonesa Nissan anunció hoy el retorno de sus operaciones en sus dos plantas de la región ubicadas en Resende, Brasil y en Santa Isabel, Argentina, asegurando la aplicación de los protocolos de seguridad para prevenir la expansión de Covid-19.

La fábrica de Resende, donde la marca produce los modelos March, Versa y Kicks, retomará su producción el 22 de junio, para abastecer al mercado local y a las 8 regiones a las cuales exporta. Mientras que el Complejo Industrial de Santa Isabel en Córdoba, Argentina, retomará la fabricación de la pickup Frontier, este 16 de junio.

Como parte de la estrategia trazada de retorno a las actividades, los establecimientos industriales de la marca serán los primeros sectores de la empresa en volver a los espacios de trabajo, en las fechas indicadas.

«Es muy importante para Nissan y para la industria automotriz estar listos para volver a producir. Nuestros planes de expansión en la región se apoyan en nuestra actividad industrial, que juega un rol fundamental a la hora de alcanzar nuestros objetivos, y lo estamos haciendo en forma segura para cada uno de los empleados», declaró Guy Rodríguez, Chairman de la marca nipona para América Latina.

Para la marca “es fundamental la seguridad y el bienestar de sus colaboradores y por ello estableció las condiciones adecuadas, siguiendo los protocolos administrados por las autoridades, para certificar el espacio laboral con los más altos niveles de seguridad y prevención posibles, en esta etapa de retorno a las operaciones”.

Santa Isabel, Argentina

La empresa desarrolló medidas de seguridad e información que respetan estrictamente los protocolos que garantizan este regreso. Este protocolo se denominó «Seguro y Limpio» (Safe & Clean) que aplica no sólo para los empleados de Nissan sino extendido para todo su ecosistema de negocios. 

En el caso de los empleados, tendrán disponible un sitio web que les permitirá realizar un autodiagnóstico antes de salir de su casa. En caso de presentar las condiciones adecuadas, los colaboradores aplicarán las recomendaciones provistas bajo este protocolo para salir de sus hogares y llegar a sus puestos de trabajo. La presencia en oficinas y en las fábricas se organizará en turnos para evitar aglomeraciones de personas y asegurar la distancia social.

Por otro lado, las buenas prácticas como el home office, trabajo en casa, y el uso de múltiples plataformas virtuales serán iniciativas que continuarán vigentes.

La entrada Nissan Latam anuncia el regreso a la producción en la región se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Cines cerrados? Los auto cinemas, la solución en esta pandemia https://automagazine.ec/cines-cerrados-los-auto-cinemas-la-solucion-en-esta-pandemia/ Tue, 09 Jun 2020 01:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30268 Autocinema en Lituania, improvisado en un aeropuerto activo, para capear los efectos de la pandemia. Foto: LSR. La pandemia, ocasionada

La entrada ¿Cines cerrados? Los auto cinemas, la solución en esta pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autocinema en Lituania, improvisado en un aeropuerto activo, para capear los efectos de la pandemia. Foto: LSR.

La pandemia, ocasionada por el covid-19, ha provocado que los eventos masivos queden prohibidos y por tanto, que los cines cierren a causa de sus tradicionales estructuras, para evitar los contagios. Ante esta nueva realidad ¿Se atreverían a asistir a un cine con el riesgo de contagiarse?

La solución inmediata para poder continuar disfrutando de esta grata experiencia de participar de una «función» para ver las últimas producciones del octavo arte o a un festival de cine para rememorar películas icónicas en un ambiente especial, son justamente los auto cinemas.

Esta forma de ver y disfrutar de una película en pantalla gigante, nació en la década de los 50’s, y se difundió en los años 60, especialmente en los Estados Unidos, donde la economía en boga de la época había permitido que muchas familias cuenten con automóviles

 

Por: Mateo Garcés

 

En la actualidad, con el auge de la industria automotriz, cada vez hay más personas que se movilizan en automóviles, y con mayor razón en épocas de coronavirus, en que el transporte público crea todavía cierta resistencia por los obvios temores.

¿Volveremos a vivir una época de auto cines? Aparentemente sí, pues la apertura de los cines convencionales se ve complicada por un buen tiempo; ante esto, en algunos país, especialmente europeos, se han vuelto a abrir los antaño populares auto cinemas.

Hoy en día, debido a las mejoras tecnológicas, es posible tener un auto cine con mejor calidad de imagen y sonido, a diferencia del inicio de la tendencia hace ya varias décadas. 

 

Foto: National Geographic

 

Un plus de los auto cinemas, es que no te ves obligado a comprar comida en el mismo establecimiento, algo que también aportaría a la seguridad y economía de los cinéfilos, pues las personas pueden llevar y consumir sus propias bebidas y snacks, si así lo prefieren

En Europa, los autocines están volviendo a tener una gran acogida, eso sí, donde la situación por el coronavirus está más tranquila. En otros lados, como en la ciudad de Madrid, se está a la espera de que muy pronto las autoridades autoricen la reapertura de estos establecimientos, muy populares sobre todo en verano, no solo para la proyección de películas sino también para la presentación de «auto conciertos».

 

Autocinema veraniego en Gotemburgo, Suecia. Foto: Nöjesguiden

 

Como ya saben, los autocinemas están más arraigados en el Viejo Continente y en Norteamérica; sin embargo, dada la actual situación sanitaria, es una idea que de seguro el público latinoamericano ya lo está pensando, donde aún no existen, y exigirá que se expandan e implanten en nuestra región, ahora que se están distendiendo en algo las medidas restrictivas.

La propia industria del cine ya se ha dado cuenta que debe innovarse y reinventarse. Solo como ejemplos, recientemente, en Montevideo, Uruguay, un aeropuerto en desuso, ubicado cerca de Río de la Plata, fue transformado en auto cine pues los empresarios vieron que el lugar era idóneo y seguro para desarrollar esta actividad.

Y otros dos en Santiago de Chile, un de ellos un antiguo autocine, fueron reabiertos en abril, pues emprendedores visionarios vieron que de esta forma se ponía de regreso al negocio del entretenimiento en la pantalla grande. (M.G.)

 

La entrada ¿Cines cerrados? Los auto cinemas, la solución en esta pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
TECHO y Porsche Ecuador apoyan a familias afectadas por pandemia https://automagazine.ec/techo-y-porsche-ecuador-apoyan-a-familias-afectadas-por-pandemia/ Mon, 08 Jun 2020 21:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30253 Álvarez Barba dona 5.100 dólares al ‘Pacto de la Empatía’ y otra cantidad igual para una casa transicional hecha por

La entrada TECHO y Porsche Ecuador apoyan a familias afectadas por pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Álvarez Barba dona 5.100 dólares al ‘Pacto de la Empatía’ y otra cantidad igual para una casa transicional hecha por TECHO.

Álvarez Barba S.A., distribuidor oficial de la marca Porsche para Ecuador, se unió al “Pacto de la Empatía”, un movimiento internacional liderado por la organización sin ánimo de lucro TECHO; con el objetivo de recaudar fondos que ayuden a aliviar los aspectos más urgentes de seguridad alimenticia y prevención sanitaria ocasionados por la pandemia mundial del coronavirus en América Latina y el Caribe.

“Desde hace varios años hemos colaborado con TECHO Ecuador en la construcción de casas transicionales para ayudar a los más necesitados. Ahora nos hemos unido al ‘Pacto de la Empatía’ para dar una mano a quienes se han visto más afectados por el coronavirus. Que sin lugar a dudas son los que viven en los asentamientos populares del Ecuador”, dijo Pedro Álvarez, presidente de Álvarez Barba.

Porsche Ecuador se unió al ‘Pacto de la Empatía’ con un donativo de $5.100 dólares, dinero que será destinado a la entrega de kits de alimentos. Ya a comienzos de este año la empresa había donado una cantidad igual para la construcción de una casa transicional.

“Nos satisface mucho seguir colaborando junto a TECHO para apoyar a las familias que más lo necesitan… Y sentimos que es una obligación de todos ayudar a los más afectados por el coronavirus”, dijo Pedro Álvarez.

Quienes estén interesados en colaborar con esta causa pueden acceder al sitio www.pactodelaempatia.com, hacer sus donaciones y de esta manera unirse al movimiento.

 

La entrada TECHO y Porsche Ecuador apoyan a familias afectadas por pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo Audi Sport GmgH da forma al carácter de sus modelos RS https://automagazine.ec/como-audi-sport-gmgh-da-forma-al-caracter-de-sus-modelos-rs/ Mon, 08 Jun 2020 15:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30255 Audi presentó 8 nuevos modelos RS durante 2.019. En estos días en que tanto se habla de la evolución eléctrica

La entrada Cómo Audi Sport GmgH da forma al carácter de sus modelos RS se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi presentó 8 nuevos modelos RS durante 2.019.

En estos días en que tanto se habla de la evolución eléctrica de la marca, queremos también recordar a los modelos RS de Audi Sport GmbH, que son las puntas de lanza dinámica de sus respectivas series.

Tienen un carácter fuerteque consiste en una claradiferenciación de diseño, una usabilidad diaria completa, un rendimiento superiorsin esfuerzo y una fascinante experiencia de conducción.

Este es el resultado del contaste enfoque en los detalles más pequeños por parte de los diseñadores, ingenieros de desarrollo y prueba, que se perfecciona en numerosas pruebas de manejo alrededor de todo el mundo. Aquí hay una mirada detrás de escena del trabajo de desarrollo.

El Anillo Norte (Nordschleife) de Nürburgring es una leyenda entre todos los circuitos. El recorrido de 20,832 kilómetros se encuentra entre los más desafiantes del mundo, y cada metro representa un verdadero reto: la compresión que experimentan las suspensiones en la bajada a Fuchsröhre, los traqueteos en la dirección que se sufren en el Karusell o el salto en el Pflanzgarten, son claros ejemplos.

Más del 80 por ciento del trazado se recorre con el acelerador a fondo. Con máxima carga y a gran velocidad, cada kilómetro en este circuito equivale a varios kilómetros de recorrido normal por carretera. Se estima que 8.000 kilómetros de pruebas de resistencia en el Anillo Norte de Nürburgring equivalen fácilmente a la vida entera de un automóvil.

Con sus altas exigencias, el Anillo Norte es el punto de referencia para todos los autos deportivos. Si puedes sobrevivir aquí, puedes sobrevivir en las carreteras de todo el mundo.

El Anillo Norte también puede revelarle a un conductor experto mucho sobre el auto que conduce: sus puntos fuertes y débiles, la precisión en su conducción para conseguir tiempos de vuelta rápidos, su facilidad de control al límite y, sobre todo, su solidez incluso en las condiciones más difíciles. Es por esto que Nordschleife es una estrella fija en el cosmos del desarrollo y prueba de los vehículos de Audi Sport GmbH.

 

 

Frank Stippler: un experto en el Anillo Norte trabajando para Audi Sport

Frank Stippler es una de las personas que mejor conoce el “Infierno Verde”. El hombre de 45 años, nacido en Colonia, vive en el Eifel y está conectado a la historia de Audi Sport como ningún otro piloto de carreras. Sus mayores logros incluyen victorias en las 24 horas de Spa (2012) y en Nürburgring (2012 y 2019).

Stippler formó parte del equipo desde el principio, cuando el Audi R8 LMS de GT3 debutó en 2009. Además de sus habilidades como piloto, también contribuyó con su experiencia en ingeniería. Desde entonces, es difícil imaginar el desarrollo de los autos de carreras para clientes de Audi Sport, e incluso de los deportivos de calle sin él.

Esto se aplica tanto para los modelos RS como para el Audi R8 en sus versiones Coupé, Spyder y R8 V10 RWD, que se actualizaron a principios de 2019.

El último golpe maestro de Stippler es un récord de vuelta en el Anillo Norte, que estableció con un Audi RS Q8 en el otoño de 2019. El cronómetro registró un tiempo de vuelta de 7 minutos y 42,253 segundos –certificado por un notario–, con lo que el piloto profesional de Colonia superó el mejor tiempo conseguido por un SUV de serie por doce segundos.

Aunque conseguir el récord no era el objetivo del trabajo de desarrollo, representa una clara muestra del gran dinamismo que ofrece el modelo más deportivo de la familia Q de Audi.

 

Oliver Hoffmann: “El Anillo Norte es la prueba de resistencia definitiva”

“En nuestro trabajo de desarrollo y coordinación, el Anillo Norte representa la prueba de resistencia definitiva”, explica Oliver Hoffmann, director de Audi Sport GmbH. “Cada nuevo RS se somete aquí a un mínimo de 8,000 kilómetros de prueba.

La pista nos proporciona información muy detallada sobre la durabilidad de las piezas en condiciones extremas, así como detalles específicos sobre la suspensión.

Con el Audi RS Q8, el enfoque principal se puso en la configuración de los resortes, los amortiguadores y el ESP, así como en las características del sistema de estabilización antibalanceo y el diferencial deportivo”.

¿Qué distingue la esencia del SUV más rápido de Audi? “El Audi RS Q8 combina un rendimiento excepcional y un diseño extraordinario junto con la potencia y versatilidad de un SUV y nuestros amplios estándares de calidad”, explica Hoffmann.

“Los modelos RS tienen un carácter fuerte y único: máximo rendimiento inmediato en el instante que se desee, y rendimiento sin esfuerzo en los viajes largos”. Esto es importante, dado que muchos usuarios de los modelos RS de Audi utilizan su auto todos los días para viajes de negocios y para hacer diligencias, por lo que acumulan muchos kilómetros.

Un RS es un verdadero Dr. Jekyll y Mister Hyde. Es importante que cada kilómetro, sin importar cómo se conduzca, sea toda una experiencia. Esto se logra gracias a un diseño impresionante, apariencia y calidad excepcional”, dice Oliver Hoffmann, que también es responsable de Desarrollo Técnico en la planta de Neckarsulm.

 

 

Doce modelos en la gama: la iniciativa RS está en marcha

La iniciativa de versiones deportivas se encuentra en pleno apogeo. La filial deportiva de AUDI AG actualmente cuenta con doce modelos RS en su gama: el RS 3 como Sportback y Sedan, el RS 4 Avant, el RS 5 en versiones Coupé y Sportback, el RS 6 Avant, el RS 7 Sportback, el TT RS en variantes Coupé y Roadster, el RS Q3 y el RS Q3 Sportback, así como el RS Q8.

Ocho de estos productos se introdujeron a lo largo de 2019 y Audi Sport GmbH ya tiene muchas más sorpresas preparadas para un futuro cercano.

La familia de modelos RS se ampliará relativamente pronto tras el lanzamiento de las respectivas gamas de nuevos productos. Esto significa que sus características se definirán en una fase muy temprana y que su desarrollo se llevará a cabo al mismo tiempo que los correspondientes modelos que se toman como base.

Además de en el diseño, este trabajo se centrará fundamentalmente en la mecánica y la suspensión. Después de todo, el objetivo es poner en primer plano el ADN deportivo que cada Audi lleva consigo tanto como sea posible.

La eficiencia es uno de los objetivos fundamentales. Con los RS 6 Avant, RS 7 Sportback y RS Q8, la lista de elementos técnicos ya incluye un sofisticado sistema híbrido suave (MHEV) basado en el sistema eléctrico de 48 voltios, así como la desactivación selectiva de cilindros bajo demanda (COD) en el motor V8 TFSI cuando se funciona con carga parcial. No hace falta mencionar que estas funciones deben ser implementadas de una forma especial para encajar con la filosofía RS.

“Perfeccionamiento” es la palabra mágica en el largo camino del desarrollo de un fascinante modelo RS. “Un carácter único sólo evolucionará si trabajamos de forma consistente y con gran precisión. Una gran experiencia y una clara visión son las claves para crear un concepto global coherente”, afirma Oliver Hoffmann.

 

Alrededor del mundo 30 veces: el programa de pruebas del RS Q8… y no sólo de este RS

Los ingenieros de pruebas de Audi Sport GmbH invirtieron alrededor de dos años en carretera con el RS Q8, en los que recorrieron más de 1,2 millones de kilómetros con vehículos de desarrollo y prototipos, el equivalente a conducir alrededor del mundo 30 veces.

Las pruebas los llevaron a Finlandia, Suecia, Francia, Italia, Sudáfrica, China y Estados Unidos, con recorridos sobre todo tipo de carreteras y circuitos.

Las áreas de pruebas como el anillo de alta velocidad de Nardò, en el sur de Italia, se utilizaron para comprobar la resistencia de todos los componentes a una velocidad elevada constante. En Escandinavia, el hielo y la nieve de Suecia ofrecieron condiciones ideales para dar los toques finales a las características de respuesta de la suspensión y los sistemas de control.

Cuando se conduce sobre una superficie resbaladiza, incluso los pequeños cambios en la configuración tienen efectos muy notables. El calor y la altitud en Sudáfrica representaron todo un desafío para el funcionamiento del aire acondicionado, la refrigeración del motor y el rendimiento. De estas experiencias publicamos varios artículos en su momento.

 

 

El diseño de los modelos RS: inspirados en los autos de carreras

Los modelos RS son la punta de lanza dinámica en la gama de modelos de Audi, como ya lo indica su diseño exterior especialmente llamativo. Se inspiran fundamentalmente en el automovilismo, para combinar cierta discreción con un gran toque dinámico.

El máximo rendimiento en el automovilismo requiere componentes de formas más extremas. Según el principio de “la forma sigue a la función”, es natural que el uso de tecnologías de alto rendimiento procedentes del automovilismo se refleje también en el aspecto visual de los modelos RS.

En muchos modelos RS la proporción y la posición de la parrilla Singleframe se basa en la del superdeportivo R8; más ancha y baja que en sus modelos hermanos y está dominada por un purista y deportivo color negro, en lugar de los elementos cromados.

Algunos modelos RS muestran unas aberturas horizontales entre la parrilla y el capó que recuerdan al icónico Audi Sport quattro de 1984. Las poderosas entradas de aire y los grandes tubos de escape elípticos simbolizan la potencia de sus motores turboalimentados.

La carrocería también tiene un aspecto exclusivo, que es particularmente llamativo en el Audi RS 6 Avant. Es 80 milímetros más ancho que el A6 Avant convencional y el diseño de sus guardabarros es tan típico de los modelos RS como el de las puertas traseras, los marcos de los paneles laterales, la sección delantera y el capó del motor.

Del modelo base, únicamente conserva las puertas delanteras, el techo y el portón trasero. Los pasos de rueda del Avant de altas prestaciones acogen llantas con un diámetro de hasta 22 pulgadas, que incluso llegan a las 23 pulgadas en el caso del RS Q8.

 

Talleres y plantilla maestra: calidad de primera línea incluso durante la fase de desarrollo

El lema de Audi, calidad sin compromisos, se aplica a cada una de las diversas soluciones exclusivas. “Nuestros clientes demandan los mejores productos del mercado”, expone Oliver Hoffmann. “Tenemos los mejores especialistas y equipos para satisfacer sus altas expectativas”. Los talleres RS, donde los primeros autos se ensamblan a mano, juegan un importante papel durante la fase de desarrollo.

El departamento de Control de Calidad de Audi, incluso durante esta fase, tiene una gran influencia sobre el posterior vehículo de producción en serie. Los empleados ensamblan por completo la carrocería completa RS en unos dispositivos de medición de aluminio de alta precisión conocidos como plantilla maestra (master jig).

Utilizan los más modernos métodos de cálculo, como los escáneres láser, que registran varios millones de puntos de medición en la pieza, para ajustar todas las superficies, uniones y radios hasta la décima parte de un milímetro. Esto beneficia tanto a la aerodinámica como al atractivo de cada modelo RS.

 

Producción de los modelos RS: cuatro plantas

Los modelos RS se producen en cuatro centros. Los RS 3 Sportback, RS 3 Sedán, RS 4 Avant, RS 5 Coupé y RS 5 Sportback se ensamblan en una línea de producción de la planta alemana de Ingolstadt. Los RS 6 Avant y RS 7 Sportback se producen en la planta de Neckarsulm. En la planta húngara de Győr se construyen los TT RS Coupé y Roadster, RS Q3 y RS Q3 Sportback.

El RS Q8 sale de la planta eslovaca de Bratislava. Todos los modelos RS se ensamblan en instalaciones que comparten con sus modelos hermanos. Los talleres de prensa de Audi suministran las piezas específicas de chapa de acero o, en muchos casos, de aluminio, que luego se ensamblan en el taller de carrocería.

La estación de ensamblaje donde la suspensión y la transmisión se unen a la carrocería es particularmente sofisticada en el caso de las variantes con motor V8. Los componentes específicos como el sistema de escape, los paragolpes, los faldones traseros y las ruedas completan los modelos RS.

Todos los días laborables, decenas de RS 6 Avant y RS 7 Sportback salen de la fábrica de Neckarsulm y cada uno de ellos se prueba en un recorrido de carretera antes de entregarse al cliente.

En la fábrica de “Böllinger Höfe”, situada cerca de la planta de Neckarsulm, sede de Audi Sport GmbH, se fabrican los superdeportivos y las versiones de carreras de la familia R8, en gran parte a mano; y muy pronto, también se producirá aquí el totalmente eléctrico Audi e-tron GT.

 

Destacados:

  • Los modelos RS son la punta de lanza dinámica de la gama de modelos de Audi.
  • Director general de Audi Sport GmbH, Oliver Hoffmann: “El Anillo Norte es la prueba de resistencia definitiva”.
  • La familia RS actualmente se compone de doce modelos.

 

La entrada Cómo Audi Sport GmgH da forma al carácter de sus modelos RS se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Concesionarios Chevrolet reabren en todo el país https://automagazine.ec/concesionarios-chevrolet-reabren-en-todo-el-pais/ Mon, 08 Jun 2020 15:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30251 Preocupados por el bienestar de sus clientes y conscientes de la realidad que vivimos en Ecuador ante la emergencia sanitaria,

La entrada Concesionarios Chevrolet reabren en todo el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Preocupados por el bienestar de sus clientes y conscientes de la realidad que vivimos en Ecuador ante la emergencia sanitaria, Chevrolet emprende varias acciones para adaptarse a las nuevas necesidades de sus consumidores y brindar a los clientes el respaldo técnico que ha sido una de sus fortalezas a lo largo de su historia en el país.

En las últimas semanas, la marca del corbatín ha trabajado en diversas iniciativas para apoyar a la reactivación de la industria automotriz, así como también para brindar soluciones de movilidad a sus clientes. Estas acciones están enfocadas en:

  • Activación de canales digitales para una atención personalizada y asesoría virtual en venta y posventa
  • Talleres a domicilio para el mantenimiento preventivo, cambios de aceite, inspección de 18 puntos y más. Con los más estrictos procesos de bioseguridad, la marca en Ecuador lleva el vehículo desde el domicilio de los clientes hasta el taller, y/o viceversa, para que no tengan que salir de casa.
  • Bonos para atención en talleres genuinos, a través de agendamiento previo de citas.
  • Reapertura de atención de los concesionarios en todo el país, dependiendo la semaforización de cada cantón.

Para acceder al mantenimiento de vehículos a domicilio, así como al servicio en los talleres, los clientes deben agendar una cita a través de la línea telefónica 1800 que se ha habilitado para el efecto.

De este modo pueden acceder al servicio de forma programada, evitando esperas o la realización de desplazamientos hasta el taller. El servicio en talleres estará sujeto a la restricción del semáforo vigente en cada cantón, bajo los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades competentes.

 

La entrada Concesionarios Chevrolet reabren en todo el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los conciertos se unen al formato de los autocines https://automagazine.ec/los-conciertos-se-unen-al-formato-de-los-autocines/ Mon, 08 Jun 2020 12:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30232 Los autocines al parecer serán una de las nuevas tendencias, como consecuencia del Covid-19, y los conciertos se les unen.

La entrada Los conciertos se unen al formato de los autocines se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los autocines al parecer serán una de las nuevas tendencias, como consecuencia del Covid-19, y los conciertos se les unen. La recaudación se destinará al Banco de Alimentos.

El próximo miércoles 17 de junio tendrá lugar el primer concierto en formato autocine que se celebra en España, “BMW Drive-in Fest”. Se trata de un evento musical organizado por BMW en colaboración con Warner Music Spain y contará con las actuaciones de Rulo y la Contrabanda, Marlon y el dj madrileño Ed is Dead.

La recaudación del concierto se destinará íntegramente al Banco de Alimentos para así poder ayudar en estos días tan difíciles a las personas más vulnerables y necesitadas

BMW Drive-in Fest es una solución para los conciertos al aire libre, una nueva forma de poder vivir la música y está pensado para disfrutar desde la comodidad y la seguridad que ofrecen los autos, manteniendo el protocolo y el distanciamiento social necesario en estos momentos.

El concierto se celebrará en Madrid durante la Semana de la música, con un aforo limitado a 230 autos. Ya se está trabajando para celebrar más conciertos durante junio y julio en la capital, a propósito de la llegada del verano europeo.

 

 Destacados:

  • Las invitaciones estarán disponibles a partir del 10 de junio. 
  • BMW Drive-in Fest se celebrará el día 17 de junio en el Autocine Madrid RACE.
  • Horario: 20h30 a 23h45 hrs.
  • Aforo: Limitado a 230 vehículos.

 

La entrada Los conciertos se unen al formato de los autocines se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen compra el 50% de la compañía matriz de JAC Motors https://automagazine.ec/volkswagen-compra-el-50-de-la-compania-matriz-de-jac-motors/ Sun, 07 Jun 2020 18:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30230 Volkswagen ha iniciado un capítulo sin precedentes para su estrategia comercial y de electrificación en China con una inversión de

La entrada Volkswagen compra el 50% de la compañía matriz de JAC Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen ha iniciado un capítulo sin precedentes para su estrategia comercial y de electrificación en China con una inversión de mil millones de euros. En este monto se incluye la adquisición del 50% de JAG, la empresa matriz de la alianza de JAC con Volkswagen, y un aumento de las acciones dentro del joint venture JAC-Volkswagen pasando del 50% al 75%, obteniendo así el control de la gestión global.

El Dr. Herbert Diess, CEO de Volkswagen AG, dijo: “Juntos con fuertes y confiables socios como JAC, Volkswagen está fortaleciendo su estrategia de movilidad sustentable en China, el mercado más grande del mundo para la movilidad eléctrica…

El segmento de autos eléctricos está creciendo rápidamente y ofrece un gran potencial para la alianza JAC-Volkswagen. El fortalecimiento de esta asociación, contribuirá a impulsar nuestras actividades para el desarrollo de la movilización eléctrica en China y alcanzar nuestro objetivo de una flota importante para el 2050«.

El Sr. Anjin, CEO de JAG, dijo: «Estamos muy contentos de fortalecer nuestra cooperación con el mundialmente reconocido fabricante de automóviles Volkswagen. El desarrollo de la electrificación de automóviles en China está a la vanguardia en términos de I + D. Junto con Volkswagen, impulsaremos el desarrollo del mercado de automóviles eléctricos y brindaremos productos más ecológicos a los consumidores del mundo«.

La historia le dio a Volkswagen la oportunidad de asumir el papel pionero en la industria automotriz de China. La cooperación intensificada de hoy ejemplifica la mayor apertura del país y el mayor compromiso de Volkswagen, como socio confiable, con la nación.

El Dr. Stephan Wöllenstein, CEO de Volkswagen Group China, dijo: “Se siente genial presenciar estos momentos históricos en nuestras relaciones chino-alemanas respetuosas y confiables, ya que Volkswagen está tomando un papel estratégico en JAG…

Esta inversión da un rol especial a Volkswagen en China, convirtiéndola en una empresa de movilidad más localizada y centrada en la sostenibilidad. Al abrir el mercado, China le está dando a Volkswagen nuevas oportunidades de negocios”.

 

 

 

Transformación de la alianza JAC-Volkswagen a través de un mayor control comercial

Al fortalecer su posición y avanzar en el negocio de la alianza JAC-Volkswagen, Volkswagen da el siguiente paso en su estrategia de electrificación china. Las cartas de intención fueron firmadas conjuntamente por Volkswagen (China) Investment Co. Ltd. y el gobierno de Anhui, que prevé que Volkswagen gane una participación del 50% de JAG, la empresa matriz de JAC, y aumente la participación de Volkswagen del 50% al 75% dentro de JAC-Volkswagen.

Por primera vez en la industria automotriz, una marca global extranjera se une al curso de la reforma empresarial estatal a través de su inversión estratégica en JAG, fomentando así su asociación con el país.

Las partes tienen la intención de cerrar el acuerdo por un monto de € 1 mil millones de euros para fin de año, sujeto a las aprobaciones regulatorias habituales.

Fundado en 2017, el negocio de la alianza JAC-Volkswagen se centra en el desarrollo, la producción y las ventas de automóviles totalmente eléctricos. La nueva inversión intensificará la estrategia de electrificación ya en curso.

Se planea una expansión de la cartera de hasta 5 modelos eléctricos adicionales hasta 2025, así como la construcción de una fábrica de modelos 100% eléctricos a gran escala y la finalización del centro de I + D en Hefei.

 

 

Las transacciones allanan el camino hacia los objetivos de sostenibilidad de China y Volkswagen

Junto con el Gobierno chino, Volkswagen Group China se ha dedicado a lograr estos nuevos hitos, que además de mantener al Grupo en una buena posición para futuros desarrollos, al mismo tiempo apoyará a la Provincia de Anhui para convertirse en un nuevo centro en China para la electro- movilidad. La producción y venta de vehículos de nueva energía en Anhui representan casi el 13% de la cuota de mercado nacional.

Hace más de 35 años, Volkswagen ha ayudado a poner a China sobre ruedas al comenzar la movilidad de marcas privadas en el país, lo que fomenta una amistad de confianza y respeto mutuos.

Ahora, las importantes nuevas inversiones en la movilidad electrónica en China ayudarán a dirigir el segundo gran cambio de movilidad de Volkswagen y China, hacia un futuro eléctrico y sostenible. Volkswagen Group China ya ha delineado su ruta para lograr este futuro sostenible.

 

 

En 2025, se planea la entrega de alrededor de 1,5 millones de vehículos eléctricos a clientes en todo el país. Para 2050, el Grupo se ha comprometido a ser neutral en carbono neto, tanto en todo el mundo como en China.

La movilidad eléctrica desempeñará el papel principal para alcanzar este objetivo, respaldado aún más por estas nuevas decisiones e inversiones comerciales.

Fundado en 1964, JAC es un grupo integral de automóviles que abarca la I+D, producción, ventas y servicio de todas las series de vehículos comerciales, vehículos de pasajeros y partes de ensamblaje. Se dedica a producir automóviles avanzados con ahorro de energía y energía nueva.

A lo largo de los años, JAC ha estado observando la «sostenibilidad, el medio ambiente, la seguridad, la inteligencia, la conectividad y la comodidad» como el código guía para su investigación y desarrollo en tecnologías clave.

Mientras tanto, JAC no solo ha estado trabajando sistemáticamente en la I+D y la comercialización de nuevos productos de automóviles de energía que cumplieron con el último estándar nacional, sino también en la fabricación de vehículos que satisficieron las demandas y tendencias del día a día de los clientes.

Habiendo apuntado específicamente a los automóviles de nueva energía como su segmento de negocio central estratégico, JAC planea aumentar sus ventas de vehículos de nueva energía a más del 30% de su volumen total de ventas en 2025.

Y esto no es todo, pues a más de este par de gigantes operaciones, Volkswagen se convertirá también en el mayor accionista de Gotion High-Tech Co., empresa fabricante de baterías de autos eléctricos, al comprar por mil millones de euros una participación del 26%.

 

Destacados:

  • Volkswagen adquirirá el 50% de JAG (Anhui Jianghuai Automobile Group Holdings Co., Ltd.), empresa matriz del joint venture entre JAC y Volkswagen.
  • Con esta operación, Volkswagen aumentará al 75% su participación en el joint venture.
  • El monto de inversión es de alrededor de mil millones de euros.
  • Un representante de la marca alemana, comentó: “Juntos, con fuertes y confiables socios como JAC, Volkswagen está fortaleciendo su estrategia de movilidad sustentable en China, el mercado más grande del mundo para la movilidad eléctrica.

 

La entrada Volkswagen compra el 50% de la compañía matriz de JAC Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AEADE propone un plan de reactivación para sector automotriz https://automagazine.ec/sector-automotor-cuenta-con-plan-de-reactivacion-propuesto/ Fri, 05 Jun 2020 23:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30195 Parte 1 Una reforma tributaria, acceso a créditos, renovación del parque automotor, reducción de costos y la digitalización del sector,

La entrada AEADE propone un plan de reactivación para sector automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Parte 1

Una reforma tributaria, acceso a créditos, renovación del parque automotor, reducción de costos y la digitalización del sector, son parte de las acciones que propone la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, para reactivar el comercio de la cadena automotriz.

El Plan de Reactivación Económica del Sector Automotor es una respuesta a la crisis que se enfrenta, como consecuencia de la pandemia y crisis sanitaria provocadas por el Covid-19.

El sector enfrenta un escenario sin precedentes, en el que se contabiliza una caída del 73,2%, al comparar las ventas de mayo del 2020 con el mismo mes del  2019.

 

Comparativo de ventas

MES

2019

2020

VARIACIÓN

Marzo

10.118

3.573

-64,7%

Abril

11.554

761

-93,4%

Mayo

10.639

2.846

– 73,2%

Total

32.311

7.180

-77,7%

 

A inicios de año, antes de la crisis sanitaria, se esperaba una contracción del 10% de la industria automotriz, debido al desempleo, a la falta de circulante y consecuente debilitamiento de la economía nacional. Ahora, la situación se agravó y se estima una caída entre el 50 y 55% de las ventas.

Para hacer frente a esta realidad y proteger el empleo de más de 182.000 personas que dependen de la cadena automotriz, además de garantizar los ingresos tributarios que se generan en la cadena, que el año pasado significaron más de $1.500 millones, la Aeade propone en el Plan de Reactivación Económica del Sector Automotor, los siguientes puntos:

  1. Promover el vehículo como un espacio seguro para evitar el contagio del Covid-19.
  2. Una reforma tributaria que permita disminuir el ICE y los aranceles.
  3. Mejorar la calidad de combustibles.
  4. Impulsar el plan de chatarrización y mejorar la competitividad.
  5. Facilitar el acceso a financiamiento para adquirir vehículos, establecer líneas de crédito y fideicomisos de garantía.
  6. Simplificación y automatización de trámites.
  7. Desarrollo de espacios virtuales de comercialización.

«La pandemia nos lleva a enfrentar nuevas realidades, en las que es necesario aprovechar la oportunidad para innovar y digitalizar las formas de hacer negocio para así dinamizar la economía nacional«.

 

La entrada AEADE propone un plan de reactivación para sector automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Seguridad vial, pieza clave para una mejor convivencia ciudadana https://automagazine.ec/seguridad-vial-pieza-clave-para-una-mejor-convivencia-ciudadana/ Fri, 05 Jun 2020 17:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30194 El Día Mundial de la Seguridad Vial, a celebrarse el 10 de junio, nos recuerda la importancia de continuar promoviendo

La entrada Seguridad vial, pieza clave para una mejor convivencia ciudadana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Día Mundial de la Seguridad Vial, a celebrarse el 10 de junio, nos recuerda la importancia de continuar promoviendo la educación en las vías para evitar los accidentes de tránsito, una de las primeras causas de muerte alrededor del mundo. Según la OMS, cada año mueren cerca de 1,35 millones de personas a nivel mundial en las carreteras.

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) reporta que entre el 01 de enero y el 31 de diciembre del 2019, en Ecuador, se registraron 2.180 muertes en las vías. Eso equivale a 6 fallecidos por día por siniestros relacionados con automotores, 83% de ellos particulares.

Frente a estas estadísticas preocupantes y sobre todo porque uno de sus principales aliados son los transportistas, Unacem Ecuador implementó en 2010 el programa Volante Seguro, para contribuir a la mejora de la seguridad vial del país y, consecuentemente, a la reducción de fatalidades y lesiones causadas por accidentes de tránsito.

“Volante Seguro fue creado para promover una cultura de conducción responsable entre nuestros contratistas de transporte de combustible, materias primas y cemento. A lo largo de estos diez años, más de 350 conductores han sido parte de esta iniciativa. Hemos logrado reducir el riesgo de la flota en carretera en un 13% versus el año 2018”, indicó Andrés Armijo, Jefe de Logística y Transporte en UNACEM Ecuador.

Modelo a seguir

Si bien constantemente las autoridades competentes han tomado algunas medidas para reducir las cifras de siniestralidad, los resultados no han sido los esperados. El debate, más allá del cumplimiento de la ley, se centra en fomentar el cambio de hábitos entre los conductores, pero esto no se logra tan fácilmente.

Para Unacem implementar este programa demandó un trabajo cercano con cada uno de sus conductores-contratistas; los 10 años que lleva funcionando Volante Seguro han servido para demostrar que la educación a los transportistas y el aprovechamiento de la tecnología son valores agregados que fácilmente podrían ser emulados por más organizaciones.

Desde 2010, Unacem Ecuador ha impartido 45 mil horas de capacitación, de las cuales 19 mil corresponden a manejo a la defensiva. Anualmente, la flota recorre más de 20 millones de kilómetros, esto equivale a dar 500 vueltas a la Tierra aplicando buenas prácticas de conducción para que los choferes y peatones puedan regresar a sus hogares, siempre.

Consejos del experto

Los resultados del programa Volante Seguro son bastante exitosos y buscan ser socializados con todos los ecuatorianos. “En estos últimos años hemos compartido nuestra experiencia con proveedores, clientes, gremios y empresas con operaciones similares para que puedan promover desde sus frentes una cultura responsable en las vías. Estamos siempre dispuestos a seguir impulsando buenas prácticas de seguridad”, explicó Armijo, a la vez que aprovechó para dar consejos puntuales sobre una Cultura de Conducción Segura:

  1. Conocer y respetar todas las normas de tránsito.
  2. Evitar el exceso de confianza; identificar, analizar las situaciones de riesgo y establecer medidas de control.
  3. Concentrarse mientras se maneja, mantener el pensamiento enfocado en conducir a la defensiva.
  4. Ser responsable y ético, no realizar acciones al volante que atenten contra la integridad del conductor y la de otras personas.
  5. Revisar el vehículo antes de iniciar los viajes y hacer mantenimientos preventivos para evitar posibles daños en carretera.

La entrada Seguridad vial, pieza clave para una mejor convivencia ciudadana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sancionados 162 conductores en día 1 de semáforo amarillo https://automagazine.ec/sancionados-162-conductores-en-dia-1-de-semaforo-amarillo/ Thu, 04 Jun 2020 15:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30179 El miércoles 3 de junio, inició en el DMQ la modalidad de semáforo amarillo establecida por la emergencia sanitaria, por

La entrada Sancionados 162 conductores en día 1 de semáforo amarillo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El miércoles 3 de junio, inició en el DMQ la modalidad de semáforo amarillo establecida por la emergencia sanitaria, por ello, la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, ejecutó 40 operativos de control, se revisó 1.596 vehículos y se sancionó a 162 conductores por infringir la restricción vehicular o hacer mal uso del salvoconducto.

757 buses de transporte urbano fueron fiscalizados para verificar el aforo del 50% de usuarios, 4 unidades no cumplieron la disposición y 287 unidades de transporte intraprovincial e intracantonal fueron revisadas en los terminales terrestres para comprobar si cumplen con los parámetros establecidos de circulación; 1 unidad fue suspendida.

La AMT exhorta a los conductores y pasajeros sobre la importancia de acatar las medidas de seguridad establecidas por las autoridades; estas deben ser observadas oligatoriamente por la ciudadanía.

 

 

En semáforo amarillo en Quito, el horario de toque de queda es de 21h00 a 05h00. Pueden circular los vehículos particulares y taxis, cuya placa termina en número par: los martes, jueves y sábado mientras que las placas que terminan en dígito impar: los lunes, miércoles y viernes.

 

El domingo, ningún auto particular puede transitar, mientras que los taxis pueden hacerlo si su placa es impar.

 

El balance general de la emergencia sanitaria, registra 7.311 operativos de control entre el 17 de marzo hasta la presente fecha; 16.419 conductores citados y 3.996 automotores fueron trasladados a los centros de retención vehicular por incumplir la normativa vigente.

Exponga sus dudas, denuncias y sugerencias, en los canales de información oficiales: línea telefónica: 1800-AMT-AMT, Twitter: @AMTQuito y Facebook: Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.

Destacados:

  • Este miércoles 3 de junio, 162 conductores fueron sancionados por incumplir la normativa en semáforo amarillo.

  • Del 17 de marzo al 3 de junio, 16.419 conductores fueron citados por la AMT.

 

La entrada Sancionados 162 conductores en día 1 de semáforo amarillo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MG: Mujeres que hicieron historia junto a Morris Garages https://automagazine.ec/mg-mujeres-que-hicieron-historia-junto-a-morris-garages/ Thu, 04 Jun 2020 13:23:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30161 Pat Moss (izquierda). Si bien el mundo tuerca es más relacionado con lo masculino, son varias las mujeres que han

La entrada MG: Mujeres que hicieron historia junto a Morris Garages se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pat Moss (izquierda).

Si bien el mundo tuerca es más relacionado con lo masculino, son varias las mujeres que han hecho historia detrás del volante. En el caso de Morris GaragesMG, algunas de ellas destacaron en la marca automotriz del octágono y lograron cambiar el estigma de la presencia femenina en el mundo de las carreras, demostrando que se pueden desempeñar en todos los ámbitos que el automovilismo les pueda presentar.

Desde la fabricación de autos hasta competir en rallies, pasando por las 24 Horas de Le Mans, éstas fueron las mujeres pioneras que sacaron la cara por Morris Garages:

Fiona Leggate perteneció a las pocas mujeres que han participado en el Campeonato Británico de Turismos, corriendo en un MG ZR, logrando pasarse en 2007 a la serie principal de carreras de sedanes en Gran Bretaña, el BTCC (Campeonato Británico de Turismos) y, aunque no logró dar todo su potencial debido a que el traspaso de MG coincidió con el cambio de fabricante, los fanáticos la siguen recordando por sus competencias.

 

Fiona Leggate compitiendo con su MG ZR

 

Más atrás en la historia, Pat Moss, una piloto de rally de las más exitosas, hizo campaña con su MG en el RAC Rally de 1955, conduciendo durante siete años para la compañía madre de Morris Garages, la British Motor Corporation, tiempo en el que ganó tres campeonatos. 

Además de su gran trayectoria en el mundo del rally, su nombre también resuena por otras causas, ya que la piloto inglesa también era hermana del famoso Stirling Moss, leyenda de la Fórmula 1, fallecido el pasado mes de abril.

 

Stirling y Pat Moss

 

La adrenalina de las carreras llegó hasta Jean Denton, cuando decidió acercarse todos los fines de semana a las pistas de carrera, ganando el Campeonato Británico de las Carreras Femeninas en 1967, título que mantuvo en 1968.

Ese mismo año se transformaría en la única mujer en participar con un automóvil deportivo, un roadster MGB en el London Marathon Rally a Sydney, llegando a completar el circuito del evento en solitario. Al terminar la década, ya se le veía como una piloto profesional y su auto MGB ha sido restaurado por el MG Car Club del Reino Unido.

 

Jean Denton y su MGB

 

En 1935 un grupo de mujeres, llamadas “The Dancing Daughters”, hizo historia cuando ingresaron con un MG PA en las legendarias 24 Horas de Le Mans. Así Margaret Allen, Coleen Eaton, Doreen Evans, Bárbara Skinner, Joan Richmond y Barbara Simpson entraron a la “mayor” carrera de resistencia en el mundo a cargo de un trío de autos apoyadas por la leyenda de MG, George Eyston.

 

El MG PA #57 de Margaret Allen y Coleen Eaton

 

Las tres duplas no solo lograron correr las 24 horas de carrera, sino que el único cambio mecánico que tuvieron que hacer fue el reemplazo de una ampolleta en uno de los autos.

Lejos del glamour de los automóviles y las carreras, cientos de mujeres entregaron de forma anónima sus habilidades al servicio de su país en los años 40’, integrándose a la línea de producción de la fábrica de MG en Abingdon. 

 

 

La fuerza laboral femenina integró todos los departamentos de la planta, jugando un papel clave al apoyar a las fuerzas aliadas, ayudando en la construcción no solo de vehículos, sino también motores para bombarderos, puntas de ala para aviones y fuselaje para estos, cuando Morris Garage prestó su contingente durante la Segunda Guerra Mundial.

Aunque no estuvieron en el frente, las mujeres de la fábrica de Abingdon, junto a tantas otras, cumplieron un rol vital al seguir manteniendo en pie la vida en las ciudades durante el conflicto armado.

 

La entrada MG: Mujeres que hicieron historia junto a Morris Garages se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Clientes que recibieron sus autos en medio de la pandemia https://automagazine.ec/clientes-que-recibieron-sus-autos-en-medio-de-la-pandemia/ Thu, 04 Jun 2020 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30168 Santiago López. Los primeros propietarios que adquirieron un Captur de Renault Ecuador quisieron compartir parte de sus historias al recibir

La entrada Clientes que recibieron sus autos en medio de la pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santiago López.

Los primeros propietarios que adquirieron un Captur de Renault Ecuador quisieron compartir parte de sus historias al recibir sus vehículos durante la crisis sanitaria causada por la pandemia del coronavirus.

Con la esperanza de poder viajar, próximamente, al Cotopaxi y subir hasta el primer refugio del volcán, Santiago López un experimentado economista de 60 años, cuenta lo contento que se siente con su nuevo vehículo, que lo adquirió el año pasado, siendo uno de los primeros compradores.

Santiago considera que el vehículo es ideal para Quito y sus alrededores, gracias a la versatilidad que proporciona para recorrer caminos secundarios. Hace énfasis en el buen rendimiento que hasta el momento le ha brindado su auto. Él  ya fue cliente de la marca antes de esta compra, pues tuvo un Stepway, la principal razón que lo motivó para hacer su nueva adquisición.

“Estoy ansioso de recorrer majestuosos horizontes, mirar paisajes y viajar por las ciudades de este hermoso país. Espero salir pronto a una nueva aventura”, acotó.

 

Hugo Sisalima

 

Hugo Sisalima es contador de profesión, a sus 56 años tiene la oportunidad de conducir su auto nuevo, que lo adquirió gracias a la confianza que siente por la marca debido a que la conoce muy bien, ya que fue dueño de un Duster.

Hugo ya tuvo la oportunidad de disfrutar de diferentes paisajes con su nuevo vehículo, pues ha recorrido varias ciudades de la costa y sierra de Ecuador, entre ellas la capital azuaya, a la cual llegó sin problemas “gracias al óptimo rendimiento del motor en las carreteras”.

“Para mi familia el espacio es completamente confortable y para mí ha sido la mejor experiencia de viaje que he tenido. Es increíble, seguro, rápido y sobre todo económico en combustible, de ida y vuelta en cada viaje el desempeño fue magnífico”, expresó.

 

Mauricio Barrera

 

Mauricio Barrera, orfebre de 49 años vive junto a su familia en la hermosa ciudad de Cuenca, al sur de Ecuador, en la Cordillera de los Andes. Él es unos de los tres primeros orgullosos dueños de este modelo de vehículo que fuera lanzado al mercado nacional poco antes de que se desatase la crisis sanitaria mundial.

“Cuando lo vi por primera vez en un viaje a Europa me enamoré instantáneamente de él, es por eso que al volver a Ecuador aguardé con mucha esperanza a que llegara al país; en cuanto Renault lo comenzó a comercializar aquí no dudé en comprarlo”, comentó el cliente.

Esta es la primera vez que Mauricio adquiere un vehículo de la marca francesa; se siente muy a gusto desde el primer momento que lo condujo y a partir de entonces es su compañero en los recorridos seguros que hace por la ciudad. 

 

La entrada Clientes que recibieron sus autos en medio de la pandemia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Actualización del VW Arteon y el nuevo Arteon Shooting Brake https://automagazine.ec/actualizacion-del-vw-arteon-y-el-nuevo-arteon-shooting-brake/ Wed, 03 Jun 2020 12:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30133 El Volkswagen Arteon es el Gran Turismo de la marca alemana, un modelo vanguardista, lleno de energía y eficiente. Volkswagen

La entrada Actualización del VW Arteon y el nuevo Arteon Shooting Brake se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Volkswagen Arteon es el Gran Turismo de la marca alemana, un modelo vanguardista, lleno de energía y eficiente. Volkswagen presenta un primer vistazo de la actualización del Arteon. Junto con el clásico Gran Turismo, también estará disponible una segunda variante, el nuevo Arteon Shooting Brake.

El modelo es dinámico y elegante, e impresiona con su concepto flexible de auto familiar y deportivo. Klaus Bischoff, director de Diseño del Grupo Volkswagen y de la marca Volkswagen ha dicho: “Con el Arteon Shooting Brake, hemos creado un nuevo equilibrio entre velocidad, potencia y espacio”.

Volkswagen lanzará una gran actualización de la línea de modelos coincidiendo con el estreno de las dos versiones del Arteon. En el interior del vehículo, el Arteon incorporará un entorno de cabina completamente nuevo y a la altura del exclusivo carisma de estos modelos.

 

 

Ambos modelos integran los más modernos sistemas de la plataforma modular de infoentretenimiento (MIB3), para garantizar la mejor conectividad posible. Desde un punto de vista tecnológico, la gama de propulsores también ha sido reestructurada.

Todos los motores ofrecen altos niveles de eficiencia, así como bajas emisiones y un poderoso par motor. La máxima eficiencia se alcanza gracias a las innovadoras tecnologías de motor y emisiones orientadas al futuro.

Además, en esta vanguardista línea de modelos también se introducirán sistemas de asistencia inteligentes. Un ejemplo: gracias al «Travel Assist«, en los nuevos modelos Arteon será posible por primera vez una conducción altamente asistida.

 

El ya moderno y atractivo Volkswagen Arteon está siendo actualizado

 

Especialmente diseñado para viajes de larga distancia, el Travel Assist se encargará de la dirección, la aceleración y el frenado a velocidades de hasta 210 km/h – todo ello bajo control del conductor.

El estreno mundial, junto con la información oficial detallada sobre el Arteon coupé y el Arteon Shooting Brake, se producirá en este mes de junio.

*Este sofisticado vehículo de Volkswagen es un prototipo cercano a la producción en serie.

 

Bosquejos de los nuevos Arteon Shooting Brake y Arteon Coupé

 

Destacados:

  • El dinámico fastback de cuatro puertas se actualizará y se lanzará con un segundo tipo de carrocería, con la denominación Arteon Shooting Brake.
  • También se viene una actualización integral de la gama de modelos, con nuevos sistemas de propulsión de alta tecnología, confort inteligente y sistemas de asistencia.

La entrada Actualización del VW Arteon y el nuevo Arteon Shooting Brake se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Spider-Man decide cambiar de auto para sus próximas películas https://automagazine.ec/spider-man-decide-cambiar-de-auto-para-sus-proximas-peliculas/ Wed, 03 Jun 2020 12:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30152 Hyundai y Sony Pictures suman fuerzas: los nuevos modelos y tecnologías de la firma surcoreana aparecerán en las próximas películas

La entrada Spider-Man decide cambiar de auto para sus próximas películas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai y Sony Pictures suman fuerzas: los nuevos modelos y tecnologías de la firma surcoreana aparecerán en las próximas películas de la productora, entre las que se encuentran las dos nuevas secuelas de Spider-Man, así como la adaptación a la gran pantalla del videojuego ‘Uncharted’.

La firma asiática reemplaza así a Audi, asociada desde hace años con Marvel Studios (Disney) al menos en lo que a los títulos de Spiderman se refiere, por lo que en las nuevas entregas serán los autos de Hyundai los que acompañen al superhéroe arácnido.

Además, el acuerdo entre Sony Pictures y Hyundai también se hará notar en campañas de marketing, con la creación de contenidos complementarios, así como experiencias de realidad virtual, juegos y/o eventos.

 

‘Spider-Man: Lejos de casa’: una fantástica aventura a la altura del mejor Sam Raimi

 

Esto significa que próximamente podremos ver al propio Spider-Man, interpretado en la actualidad por Tom Holland, realizando vídeos promocionales con los nuevos lanzamientos de Hyundai al estilo del protagonizado con el Audi e-tron acompañando el estreno de ‘Spider-Man: Lejos de casa’, en la misma línea que lo hizo la Capitana Marvel con el coche eléctrico de los cuatro aros.

 

La batalla del ‘product placement’

Si bien Marvel Studios ha incluido en la franquicia a Spider-Man en algunas de la últimas entregas de ‘Los Vengadores’, apareciendo el incipiente superhéroe por primera vez en ‘Capitán América: Civil War (2016)’, las películas del Hombre Araña se han mantenido bajo el paraguas de Sony Pictures, productora de las primeras cinco películas protagonizadas por Tobey Maguire y Andrew Garfield (para muchos el mejor Spiderman hasta ahora).

De hecho, el personaje no se incluyó en la saga hasta que ambas productoras sellaron un acuerdo. La relación entre las dos firmas ha sido convulsa, pues Sony Pictures ha amenazado en varias ocasiones con sacar al personaje de la franquicia del Universo Marvel.

Pero los desacuerdos parecen haber llegado a su fin, al menos por ahora, y un nuevo trato sellado a finales de 2019 ha asegurado la continuidad de Spiderman en este universo compartido.

Y en esta batalla entre ambos gigantes cinematográficos se traslada también a los anunciantes: si en ‘Spider-Man: Lejos de casa’ estuvieron presentes modelos Audi, en la nueva secuela de Spidey, que se espera para noviembre de 2021, los que se lucirán serán los coches de Hyundai.

 

 

También lo harán en las películas de animación del personaje, ‘Spider-Man: Un nuevo universo’, que tendrá una nueva entrega en octubre de 2022.

Gracias a esta asociación entre Sony Pictures y Hyundai, el actor Tom Holland, el último Hombre Araña, estará doblemente vinculado a los modelos de la firma. No en vano será quien haga de Nathan Drake en la adaptación al cine de la franquicia de videojuegos ‘Uncharted’, cuyo lanzamiento en salas tendrá lugar en verano del año que viene.

Así, el popular Tom Holland protogonizará acciones promocionales con Hyundai por ambos personajes: Spider-Man y Drake.

 

El Hombre Araña podría conducir el eléctrico Hyundai Prophecy

Prototipos como el Hyundai Prophecy o el Hyundai 45 EV Concept, ambos electrificados, tienen todas las de ganar para ser los incluidos en los nuevos filmes de Spider-Man como ya hiciera el eléctrico Audi e-tron, por sus aspectos deportivos y futuristas.

Hyundai Prophecy

 

En el caso del Prophecy ya se ha confirmado que se fabricará en serie en 2021, por lo que no es descabellado que decida ‘estrenarse’ en la nueva película de Spider-Man como han hecho modelos de Audi en las películas de ‘Los Vengadores’. También está en las quinielas el Hyundai 45 EV, que asimismo pasará a producción más pronto que tarde y que ya ha sido cazado en la carretera realizando pruebas de desarrollo.

 

Hyundai 45 EV Concept

 

Y tú ¿cuál auto le darías a Spiderman en su próxima película, para que lo conduzca en su incansable lucha contra el mal y la injusticia?

Por otro lado, el nuevo Hyundai Santa Fe, que se lanzará en 2021, podría ser protagonista en ‘Uncharted’, donde tienen más cabida vehículos de corte todoterreno que futuristas prototipos eléctricos.

Sea como fuere, y aunque por el momento habrá que esperar para conocer los modelos escogidos, esta alianza supone un fuerte impulso para la imagen de la marca asiática al asociarse a personajes tan relevantes y que cuentan con una gruesa legión de fans. (Alejandra Otero/MotorPasión)

 

La entrada Spider-Man decide cambiar de auto para sus próximas películas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Innovador showroom virtual presenta Nissan en Ecuador https://automagazine.ec/innovador-showroom-virtual-presenta-nissan-en-ecuador/ Tue, 02 Jun 2020 23:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30129 La tecnología permite mantener a los consumidores conectados con sus intereses, no perder las novedades y hasta decidir sus futuras

La entrada Innovador showroom virtual presenta Nissan en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La tecnología permite mantener a los consumidores conectados con sus intereses, no perder las novedades y hasta decidir sus futuras compras en estos tiempos extraños.

Por ello, Nissan acerca sus productos de una manera novedosa, mediante un showroom virtual que propone realizar un recorrido en 360° por el concesionario y de esta manera conocer en detalle los modelos más recientes de la marca japonesa.

“Nuestros clientes son lo más importante para nosotros. En estos días en los que las familias permanecen en sus hogares, apostamos por la innovación para llegar a ellos. Nuestro Showroom virtual 360° es una excelente alternativa para quienes quieran conocer de cerca nuestros modelos o incluso planear su siguiente compra”, comenta Ricardo Rodríguez, presidente de Nissan NIBU (Nissan Importers Business Unit).

Durante este recorrido virtual se propone al usuario acceder a las características de cada vehículo, tales como sus fichas técnicas y catálogos de accesorios. Pueden también realizar una cotización y conocer los detalles de las tecnologías de la marca, su visión, etc.

Destacado:

  • Nissan lanzó una plataforma con un interesante recorrido virtual por su salón de ventas, en el que se invita a conocer en detalle los productos de la marca, sus modelos y equipamientos.

La entrada Innovador showroom virtual presenta Nissan en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW Serie 4 Coupé listo para su lanzamiento https://automagazine.ec/el-nuevo-bmw-serie-4-coupe-listo-para-su-lanzamiento/ Tue, 02 Jun 2020 16:24:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30108 El nuevo BMW Serie 4 Coupé irrumpirá en el mercado a partir de octubre de 2020. El nuevo BMW Serie

La entrada El nuevo BMW Serie 4 Coupé listo para su lanzamiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW Serie 4 Coupé irrumpirá en el mercado a partir de octubre de 2020.
El nuevo BMW Serie 4 Coupé se presenta más distintivo y deportivo que nunca. El concepto general de este auto de dos puertas, desde sus proporciones y características de diseño a medida hasta su específica puesta a punto del chasis, muestra un compromiso riguroso con una experiencia de conducción muy atractiva.

El enfoque en el placer de conducir dinámicamente marca una distancia clara y le imprime un carácter mucho más nítido que en su predecesor.

 

BMW M440i xDrive, Arctic Race Blue y BMW 430i Coupé, Mineral white metallic.

 

Detalles:

  • El nuevo BMW Serie 4 Coupé está listo para su lanzamiento. La última generación del deportivo coupé medio premium de dos puertas subraya su carácter con un distintivo perfil, con el concepto de ser un vehículo dirigido a proporcionar un gran placer dinámico y con una clara diferenciación con respecto al nuevo BMW Serie 3. Este es el siguiente capítulo de una tradición de coupés formada por numerosos modelos legendarios de BMW. Aparecerá en el mercado a partir de octubre de 2020.
  • Su comercialización se inicia con cuatro versiones; el BMW M440i xDrive Coupé (consumo combinado de combustible: 7,1 – 6,8 l/100 km y emisiones de CO2 combinadas: 163 – 155 g/km) debuta como tope de gama. El deportivo buque insignia está propulsado por un motor de gasolina de seis cilindros en línea con 275 kW/374 CV. La gama también incluye dos motores de gasolina de cuatro cilindros y un diésel, también de cuatro cilindros
  • La tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) para el motor de gasolina de seis cilindros en línea y todos los diésel, aumenta su respuesta y optimiza la eficiencia. El motor de arranque-generador de 48V potencia al motor de combustión con 8 kW/11 CV adicionales. Todos los motores diésel tienen ahora un sistema de turbocompresión de dos etapas.
  • Todas las versiones con caja de cambios Steptronic Sport de ocho velocidades con la nueva función Sprint, que ofrece instantáneas y dinámicas aceleraciones.
  • El nuevo BMW Serie 4 Coupé tiene un carácter más marcado que su antecesor. La estructura de la carrocería y la tecnología del chasis, optimizadas con precisión, garantizan sus característicos atributos de rendimiento. El paquete de elementos de refuerzo a medida aumenta la rigidez de la carrocería. Con un centro de gravedad 21 milímetros más bajo y una vía trasera 23 milímetros más ancha que en el nuevo BMW Serie 3 Berlina. Construcción de peso reducido para la carrocería y el chasis. Distribución de pesos equilibrada, 50:50. Optimización de la aerodinámica y reducción de la elevación en el eje trasero.

 

 

  • Amortiguadores, con ajuste personalizado montado de serie. Suspensión opcional M Sport, con una configuración más firme de los amortiguadores, soportes y barras estabilizadoras, además de refuerzos adicionales en la carrocería y dirección deportiva variable. También disponibles como opción: suspensión adaptativa M con amortiguadores controlados electrónicamente, frenos M Sport con posibilidad de elegir las pinzas de freno en azul o rojo, diferencial trasero M Sport con función de bloqueo totalmente variable.
  • El diseño de la carrocería se diferencia con claridad del ejecutado en el nuevo Serie 3 de BMW por sus limpias superficies, llamativo frontal y exclusiva línea coupé. La prominente y vertical parrilla con los riñones de BMW continúa la tradición de los legendarios coupés de BMW y refleja la gran necesidad de canalizar el aire de refrigeración hacia el motor. La forma de su extendida superficie acristalada lateral, su cintura poderosamente esculpida y fluida línea de techo exudan gran deportividad y elegancia.
  • Faros LED de serie con contornos extremadamente delgados. Faros LED adaptativos con luz láser BMW disponibles como opción. Elegantes pilotos traseros de LED con barras de luz en forma de L.
  • Líneas de diseño y equipamiento con un claro enfoque en su dinamismo. Acabado M Sport disponible como alternativa al de serie. También disponible: paquete M Sport Pro, que incluye llantas M de aleación ligera de 19 pulgadas y un alerón trasero M. Amplia selección de componentes M Performance disponibles para el nuevo BMW Serie 4 Coupé desde su lanzamiento.
  • Nuevo diseño interior, que se centra en la experiencia de conducción deportiva. Diseño del puesto de conducción orientado hacia el conductor, con una nueva agrupación de pantallas; con la de información central de hasta 10,25 pulgadas y una opcional instrumentación completamente digital de 12,3 pulgadas. Panel de control con diseño de alta calidad en la consola central, nuevo volante de cuero deportivo y asientos deportivos de serie de nuevo desarrollo, con almohadillas opcionales para las rodillas en la consola central. Plazas traseras con dos asientos con contornos bien definidos.

 

 

  • Confort acústico y térmico significativamente mejorados frente a su antecesor. Parabrisas con vidrio acústico y nuevo climatizador automático de tres zonas de serie. Techo solar de cristal basculante y deslizante con superficie transparente ampliada en 24 mm de longitud. Iluminación ambiental con luz de bienvenida proyectada en el suelo, sistema de sonido envolvente Harman Kardon y calefacción auxiliar controlada mediante teléfono móvil y llave BMW con pantalla disponibles como opción.

 

  • Gama de sistemas de asistencia a la conducción significativamente más amplia que en el modelo anterior. De serie: aviso de colisión frontal con frenada automática y aviso de salida de carril con retorno al carril gracias a la asistencia de la dirección, así como información sobre los límites de velocidad. El Driving Assistant Professional opcional incluye el asistente de dirección y control de carril con la nueva navegación activa y la función de formación automática de carril de emergencia.
  • El Head-Up Display de BMW de nueva generación ofrece una superficie de proyección un 70 por ciento más amplia. La innovadora visualización en 3D del área circundante en la instrumentación digital muestra al conductor el vehículo y su entorno, así como los sistemas de asistencia activados y las funciones que pueden ofrecer.
  • De serie, asistente de aparcamiento para la entrada y salida automatizada de plazas de aparcamiento incluye ahora el asistente en maniobras marcha atrás. El Parking Assistant Plus incluye Park View, Panorama View, 3D Top View y Remote 3D View. BMW Drive Recorder registra vídeo de hasta 40 segundos de duración en los alrededores del coche.
  • El Sistema Operativo BMW 7.0 permite configurar pantallas individuales y personalizadas en la pantalla de control y en el cuadro de instrumentos, además del uso del asistente personal inteligente BMW. Interacción optimizada entre los ocupantes del vehículo y el acompañante digital a través de un nuevo gráfico en la pantalla de control. Manejo intuitivo y multimodal a través de la pantalla de control (control táctil), el mando iDrive, el volante multifunción, el control por voz y por gestos.
  • Nuevo sistema de navegación BMW Maps basado en la nube, de serie. Cálculo rápido y preciso de las rutas y horas de llegada, actualización de datos de tráfico en tiempo real a intervalos muy cortos, libre elección de palabras para seleccionar los destinos.
  • Integración del teléfono móvil con Apple CarPlay y ahora también con Android Auto, de serie. Conexión inalámbrica vía WiFi. La información puede verse en la pantalla de control, el cuadro de instrumentos y en el Head-Up Display opcional. La actualización del software a distancia permite la integración inalámbrica para mejorar las funciones del vehículo y los servicios digitales adicionales en el coche.

 

 

Versiones:

BMW 420i Coupé:

Motor de gasolina de cuatro cilindros en línea, caja de cambios Steptronic de ocho velocidades.

Cilindrada: 1.998 cc, potencia: 135 kW/184 CV de 5.000 a 6.500 rpm, par máximo: 300 Nm de 1.350 a 4.000 rpm.

Aceleración 0-100 km/h: 7,5 segundos

Velocidad máxima: 240 km/h

Consumo combinado de combustible: 5,8 – 5,3 l/100 km y emisiones combinadas de CO2: 132 – 122 g/km, normativa gases de escape: Euro 6d.

 

BMW 430i Coupé:

Motor de gasolina de cuatro cilindros en línea, caja de cambios Steptronic de ocho velocidades.

Cilindrada: 1.998 cc, potencia: 190 kW/258 CV de 5.000 a 6.500 rpm, par máximo: 400 Nm de 1.550 a 4.400 rpm.

Aceleración 0-100 km/h: 5,8 segundos

Velocidad máxima: 250 km/h

Consumo combinado de combustible: 6,1 – 5,7 l/100 km y emisiones combinadas de CO2: 141 – 131 g/km, normativa gases de escape: Euro 6d.

 

BMW M440i xDrive Coupé:

Motor de gasolina de seis cilindros en línea, con tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) de 48V (8 kW/11 hp), caja de cambios Steptronic de ocho velocidades, BMW xDrive.

Cilindrada: 2.998 cc, potencia: 275 kW/374 CV de 5.500 a 6.500 rpm, par máximo: 500 Nm de 1.900 a 5.000 rpm.

Aceleración 0-100 km/h: 4,5 segundos

Velocidad máxima: 250 km/h

Consumo combinado de combustible: 7,1 – 6,8 l/100 km y emisiones combinadas de CO2: 163 – 155 g/km, normativa gases de escape: Euro 6d.

 

 

BMW 420d Coupé:

Motor diésel de cuatro cilindros en línea, con tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) de 48V (8 kW/11 hp), caja de cambios Steptronic de ocho velocidades.

Cilindrada: 1.995 cc, potencia: 140 kW/190 CV a 4.000 rpm, par máximo: 400 Nm de 1.750 a 2.500 rpm.

Aceleración 0-100 km/h: 7,1 segundos

Velocidad máxima: 240 km/h

Consumo combinado de combustible: 4,2 – 3,9 l/100 km y emisiones combinadas de CO2: 112 – 103 g/km, normativa gases de escape: Euro 6d.

 

BMW M440d xDrive Coupé 

(disponible desde marzo de 2021):

Motor diésel de seis cilindros en línea, con tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) de 48V (8 kW/11 hp), caja de cambios Steptronic de ocho velocidades, BMW xDrive.

Cilindrada: 2.993 cc, potencia: 250 kW/340 CV a 4.400 rpm, par máximo: 700 Nm de 1.750 a 2.250 rpm.

Aceleración 0-100 km/h: 4,7 segundos

Velocidad máxima: 250 km/h

Consumo combinado de combustible: aún pendientes al comercializarse esta versión en 2021.

*Todas las cifras relacionadas con el rendimiento, el consumo de combustible y las emisiones son provisionales.

 

La entrada El nuevo BMW Serie 4 Coupé listo para su lanzamiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Transporte particular implementa cabinas aisladas de bioseguridad https://automagazine.ec/transporte-particular-implementa-cabinas-aisladas-de-bioseguridad/ Tue, 02 Jun 2020 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30103 La plataforma de movilidad Cabify preocupada por la salud y seguridad de sus socios conductores y usuarios, en la situación

La entrada Transporte particular implementa cabinas aisladas de bioseguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La plataforma de movilidad Cabify preocupada por la salud y seguridad de sus socios conductores y usuarios, en la situación de emergencia sanitaria actual, ha desarrollado un plan de instalación de cabinas aisladas de bioseguridad y entrega de un kit de prevención para cerca de 2.000 socios conductores en Quito y Guayaquil con elementos como: mascarillas, guantes, gel antibacterial con base en alcohol y materiales para limpiar y desinfectar los autos.

Esta iniciativa forma parte de un proyecto de inversiones global valorado en un millón de dólares y con alcance en los once países donde opera. Además, de la mano de un programa de recomendaciones, la empresa ha establecido diversos mecanismos para asegurar el máximo cumplimiento y uso de los elementos de protección de acuerdo con los requerimientos relevantes en cada uno de los países.

“Hacemos un llamado a nuestra comunidad de conductores y pasajeros para entre todos disminuir el riesgo del contagio del COVID-19. El uso de elementos de protección es una herramienta vital para frenar el avance de esta pandemia”, afirmó Jorge Romero, Country Manager de Cabify Ecuador.

 

Nuevas verificaciones para conductores y usuarios

Otra de las novedades en materia de seguridad está relacionada con el seguimiento del uso efectivo de equipos de protección individual entre socios conductores y usuarios.

Campo, en el que ha habilitado una nueva sección “A bordo” en la aplicación que utilizan los conductores, donde pueden seleccionar qué disponibilidad tienen de mascarillas, guantes y/o desinfectante de manos para prestar un servicio seguro, tanto para ellos como para los pasajeros. Además, cuentan con un canal de comunicación directo con la compañía 24 horas al día, los 7 días de la semana.

Este proceso de verificación se completa con un nuevo sistema de valoración para usuarios, quienes pueden indicar su nivel de satisfacción con las medidas de higiene aplicadas durante sus trayectos.

Desde que se puso en marcha este nuevo sistema, las medidas de seguridad son ya la segunda opción más valorada como excelente por sus usuarios, tan solo superada por el servicio que prestan los socios conductores que sigue siendo el atributo más destacable.

Los datos proporcionados por los propios conductores y usuarios permiten verificar que la utilización de equipos de protección individual tiene una aplicación masiva y generalizada en el servicio.

Por este motivo, la aplicación va a permitir que tanto sus conductores como los pasajeros puedan desistir de iniciar su trayecto y cancelarlo si se observan faltas de medidas de protección frente al Covid-19 al llegar el vehículo a recoger al pasajero. Esta funcionalidad se irá activando en las próximas semanas.

Medidas para potenciar la seguridad de conductores y pasajeros

Desde el inicio de la actual crisis, la empresa creó un comité específico para garantizar el adecuado seguimiento del COVID-19 y activar los protocolos internos recomendados en cada caso con el fin de ser una alternativa de movilidad para la ciudadanía en las actuales circunstancias.

Por ello, colabora responsablemente y de acuerdo a las instrucciones emitidas por el Gobierno de Ecuador y los Municipios de Quito y Guayaquil.

Destacados:

  • Cerca de 2.000 socios conductores de Cabify recibirán en una primera fase Equipo de Protección Personal (EPP)
  • A nivel tecnológico, la empresa permitirá a los usuarios valorar la aplicación
    efectiva de medidas sanitarias
    . Asimismo, los socios conductores cuentan con una nueva sección “A bordo” mediante la cual informan que cuentan con equipos de protección personal cuando se conectan en Cabify.
  • La compañía tiene un fuerte compromiso con la seguridad y es su prioridad procurar ofrecer una experiencia segura en sus viajes.

La entrada Transporte particular implementa cabinas aisladas de bioseguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina reanuda la producción de neumáticos https://automagazine.ec/continental-tire-andina-reanuda-la-produccion-de-neumaticos/ Mon, 01 Jun 2020 15:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30063 Continental Tire Andina, único fabricante  de neumáticos para autos, camionetas y camiones en Ecuador, reanudó su producción en la planta de

La entrada Continental Tire Andina reanuda la producción de neumáticos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina, único fabricante  de neumáticos para autos, camionetas y camiones en Ecuador, reanudó su producción en la planta de la ciudad de Cuenca, con el objetivo de cumplir con su visión de servir al transporte ecuatoriano con los más altos estándares de calidad y seguridad.

Durante la emergencia sanitaria, el transporte de carga ha sido un eje primordial para que el país siga en movimiento, al ser el nexo para el traslado de alimentos, medicinas, importaciones y exportaciones; sectores que la marca ha atendido desde el inicio de la cuarentena con todas las medidas de bioseguridad requeridas por los diferentes COE cantonales.

Entre estas normas de bioseguridad se encuentran, la sanitización de los vehículos, antes y después de cada trabajo, agendamiento de citas para evitar aglomeraciones, uso de materiales EPP (Elementos de Protección Personal), limpieza y desinfección de todas las áreas de trabajo, toma de temperatura de todos los trabajadores antes de iniciar las jornadas, inspección de trabajo de los vehículos a través de video celular, áreas de tráfico delimitadas para promover el distanciamiento social (counters, caja, showrooms).

Además, la empresa ha implementado como estímulo a la confianza de sus clientes, los pagos sin contacto, a través de: lectores de tarjetas contactless, transferencias directas, link de pagos, aplicaciones de pago, entre otras.

La marca en el país cuenta con un E–Commerce, a través de su página oficial “ercotires.com”, ofreciendo al usuario asesoría completa en línea durante todo el proceso de compra. Adicionalmente, a través de esta plataforma se está trabajando en la implementación de un servicio complementario de talleres móviles a domicilio.

En el caso de que los clientes no deseen agendar su cita o adquirir sus neumáticos en línea, lo pueden hacer directamente a través de los puntos de venta, de forma ágil, confiable y segura. Para la atención de estos usuarios, se buscará un espacio libre dentro del cronograma de citas, con todos los protocolos de bioseguridad obligatorios, establecidos por las autoridades y por los entes gremiales.             

Actualmente, Continental Tire Andina cuenta con una red extensa de 104 puntos a escala nacional, 22 de estos puntos son Centros Camioneros distribuidos en las principales ciudades del país, los horarios de atención van en función del esquema de semaforización de cada cantón.

Asimismo, para la empresa, fomentar el consumo de productos locales como eje principal de la reactivación de la economía del país es una prioridad, por lo cual se adhirió a la iniciativa Juntos Ecuador, campaña colectiva implementada por el Ministerio de Producción, para apoyar a las empresas nacionales, a través de la promoción y el impulso del consumo de insumos de producción nacional.

El propósito es hacer que el consumidor identifique los productos y servicios realizados en Ecuador y priorice su uso y consumo para dinamizar la economía y la industria nacionales.

 

Destacados:

  • Continental Tire Andina reinicia la producción de neumáticos, acatando estrictos protocolos de bioseguridad.
  • La marca lleva más de 60 años contribuyendo al país, produciendo neumáticos de excelente calidad, hechos por manos ecuatorianas y con tecnología alemana.
  • Actualmente la marca cuenta con una red extensa de 104 puntos a nivel nacional.
  • Mediante Ercotires.com se ofrece asesoría completa para compras en línea.

La entrada Continental Tire Andina reanuda la producción de neumáticos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pintando Abrazos, testimonio de cómo los niños enfrentan la crisis https://automagazine.ec/pintando-abrazos-testimonio-de-como-los-ninos-enfrentan-la-crisis/ Mon, 01 Jun 2020 12:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30055 Las obras ganadoras en sus categorías. La vizcaína Lucía Serna Berbel y el mallorquín Pol Mestre Fullana, son los ganadores

La entrada Pintando Abrazos, testimonio de cómo los niños enfrentan la crisis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las obras ganadoras en sus categorías. La vizcaína Lucía Serna Berbel y el mallorquín Pol Mestre Fullana, son los ganadores del certamen online, edición especial de la categoría infantil del “35 premio BMW de pintura”.

El concurso #BMWPintandoAbrazos, lanzado al comenzar el Estado de Alarma como una convocatoria extraordinaria del 35º Premio de Pintura en su categoría infantil a través de las redes sociales, ha dado a conocer a los niños ganadores, Pol Mestre Fullana de 11 años y Lucía Serna Berbel de 7 años en una iniciativa en la que han participado centenares de niñas y niños de todos los puntos de España.

Los dibujos de los pequeños artistas son una foto fija de la crisis desde el prisma infantil: arcoíris en los balcones, corazones, esperanza y muchos héroes. La iniciativa, que animaba a los más pequeños a expresar ese abrazo que les darían a sus abuelos cuando se reencontraran, ha culminado siendo un extraordinario testimonio artístico de cómo los niños y las niñas españoles han enfrentado la crisis del COVID-19.

Si las obras que participan en el premio BMW de Pintura (para adultos) desde hace 35 años son un fiel reflejo de la evolución del arte en España, los dibujos de los pequeños y las pequeñas artistas son testimonio de la evolución de las emociones vividas y plasmadas en un lienzo: corazones en forma de esperanza para superar el confinamiento; abuelos en los balcones, niños caminando de la mano de esos abuelos y héroes, junto a mensajes de apoyo, fuerza y ánimo.

En este contexto, BMW ha dado a conocer hoy el nombre de los ganadores de esta singular iniciativa: la niña vizcaína Lucía Serna, de siete años, se ha alzado con el galardón para la categoría de cuatro a siete años. Su dibujo entrelaza los cordones de unas zapatillas y, según explica la propia autora, “aunque abuelos y nietos estén separados, en realidad están siempre juntos, y eso es lo que representan los cordones entrelazados”.

 

Obras de otros de los pequeños artistas participantes

 

En cuanto a la categoría de ocho a 12 años el premio se lo ha llevado la obra del mallorquín Pol Mestre de once años. “Es costumbre que cuando alguien en casa está triste o ha sucedido algún problema imprevisto, nos demos un abrazo”, explica el joven artista, que proviene de una familia con amplia tradición pictórica en la que el abuelo era pintor paisajista, una pasión que transmitió a su hijo y éste a su vez a Pol .

Su obra realizada con lápiz y óleo sobre cartulina envejecida de un bloc antiguo está inspirada en ese momento reconfortante y que refuerza el vínculo familiar.

Ambos ganadores recibirán el reconocimiento, junto con el resto de los premiados de la 35 edición, en la gala de entrega del Premio BMW de Pintura, y mientras ese momento llega, les será entregado un kit de pintura y dibujo para que sigan disfrutando del placer de pintar.

El compromiso de BMW Group España con la promoción de la pintura en el país ibérico y teniendo la innovación como uno de los pilares sobre los que sustenta todas sus actuaciones, ha querido aportar su granito de arena para acortar la distancia entre los más pequeños y los más vulnerables, nuestros mayores, desde la creatividad y la esperanza.

Más obras entrañables de niños participantes

 

Destacados:

  • Los dibujos de los pequeños artistas son una foto fija de la crisis desde el prisma infantil: arcoíris en los balcones, corazones, la esperanza y muchos héroes.
  • Edición especial de la categoría infantil del 35 premio BMW de pintura en homenaje a nuestros mayores durante la crisis del Covid-19.

La entrada Pintando Abrazos, testimonio de cómo los niños enfrentan la crisis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
F E: Vandoorne lidera de punta a punta para ganar en Nueva York https://automagazine.ec/f-e-vandoorne-lidera-de-punta-a-punta-para-ganar-en-nueva-york/ Sat, 30 May 2020 18:01:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30051 Stoffel Vandoorne, del equipo Mercedes-Benz EQ, finalmente logró su primera victoria virtual en el ABB Formula E Race at Home

La entrada F E: Vandoorne lidera de punta a punta para ganar en Nueva York se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Stoffel Vandoorne, del equipo Mercedes-Benz EQ, finalmente logró su primera victoria virtual en el ABB Formula E Race at Home Challenge en apoyo a UNICEF luego de salir desde la pole position en la sexta ronda disputada en el circuito virtual de Nueva York.

El piloto belga obtuvo nuevamente la pole position en la parte final de la sesión de clasificación, dejando a Pascal Wehrlein (Mahindra Racing) en segundo lugar y a Maximilan Günther (BMW i Andretti Motorsport) en el tercer puesto. Sin embargo, una penalización de cinco posiciones en la parrilla que Wehrlein traía de la carrera anterior lo llevó a alinearse séptimo para el inicio.

Vandoorne dio el salto cuando se apagaron las luces, lo que resultó ser clave dado lo que pasaría inmediatamente detrás del piloto de 28 años en el combate cuerpo a cuerpo de la curva 1. Un incidente entre Neel Jani (TAG Heuer Porsche), Antonio Félix da Costa (DS Techeetah) y Günther dejó a este último cayendo hasta el 21° puesto, comprometiendo sus chances de campeonato.

Jani emergió segundo de esta situación, con Oliver Rowland (Nissan e.dams) abriéndose camino hasta el tercer puesto en busca de otro buen resultado para el ganador de la ronda anterior de Berlín. Wehrlein, mientras tanto, lograba colocarse en la cuarta posición en la segunda vuelta.

Stoffel Vandoorne parecía concentrado y no cometió ningún error mientras les sacaba cinco segundos a sus perseguidores más inmediatos.

A mitad de la carrera, Jean-Eric Vergne (DS Techeetah) se encontró en una situación difícil después de ser codicioso con los bordillos, golpeando el muro y haciendo un medio trompo, un incidente que Alexander Sims (BMW i Andretti Motorsport) y Brendon Hartley (Geox Dragon) lograron evitar.

Una batalla por el quinto lugar tuvo lugar entre Da Costa y el dúo de Panasonic Jaguar Racing, Mitch Evans y James Calado, con el portugués haciendo todo lo posible para mantenerlos a raya, en lo cual tuvo éxito. Esta disputa permitió a los cuatro de adelante alejarse del resto.

Vandoorne se mantuvo sereno a la cabeza del pelotón, pero en la vuelta 10 de 15, Rowland y Wehrlein habían alcanzado al Porsche de Jani. La presión se hizo notar en un par de vueltas, y Wehrlein aprovechó para adelantar a los dos y pasar de cuarto a segundo en el mismo momento.

Vandoorne recibió la bandera a cuadros para sellar la victoria en el circuito de Brooklyn, con Wehrlein logrando una buena recuperación siendo su escolta tras haber tenido que iniciar séptimo por su penalización.

Jani le dio batalla a Rowland brevemente, pero no pudo encontrar un lugar para adelantarlo. El piloto suizo, desafortunadamente, se quedó en el último tramo, permitiendo a Da Costa ser cuarto, con Jani quinto, y Evans completando los seis primeros puestos. 

«Ha tardado un poco en llegar, pero hoy ha sido un resultado perfecto con la victoria, la pole y la vuelta más rápida», dijo Vandoorne, cuya victoria fue de punta a punta. «Hemos estado cerca antes pero hoy fuimos rápidos y libres de problemas y eso fue el 99%».

Vandoorne adelantó a Wehrlein en la tabla de puntos y llevará una ventaja de dos unidades para la Gran Final, que estará compuesta por dos carreras el próximo fin de semana. Su resultado también ayuda a Mercedes-Benz EQ a liderar entre los equipos.

La limitación de daños de Wehrlein asegura que sigue firmemente en la pelea, mientras que los problemas de Günther lo dejaron a 32 puntos de la cima del campeonato.

 

La entrada F E: Vandoorne lidera de punta a punta para ganar en Nueva York se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan reveló su plan emergente para los cuatro siguientes años https://automagazine.ec/nissan-revelo-su-plan-emergente-para-los-cuatro-siguientes-anos/ Sat, 30 May 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30042 Makoto Uchida, Director ejecutivo de Nissan Nissan Motor Co., Ltd. informó hoy su plan para los próximos cuatro años con

La entrada Nissan reveló su plan emergente para los cuatro siguientes años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Makoto Uchida, Director ejecutivo de Nissan

Nissan Motor Co., Ltd. informó hoy su plan para los próximos cuatro años con el fin de alcanzar un crecimiento sostenible, estabilidad financiera y rentabilidad hacia el final del año fiscal 2023.

El plan de expansión, que involucra la reducción de costos y la optimización de los negocios, representa un cambio de estrategia de la compañía cuyo foco estaba basado en una expansión a gran escala.

Como parte del plan de cuatro años, Nissan tomará medidas decisivas para transformar su negocio, tales como la optimización de las operaciones no rentables y de las instalaciones superfluas, además de realizar reformas estructurales.

 

La compañía reducirá costos fijos mediante la disminución de su capacidad de producción, su gama de productos y sus gastos globales. Mediante una ordenada gestión, la compañía priorizará e invertirá en áreas comerciales que aportarán una sólida recuperación y un crecimiento sostenible.

Con la implementación de este plan, Nissan espera lograr un 5% de margen de beneficio operativo y un 6% de participación de mercado global sostenible hacia final del año fiscal 2023, incluyendo contribuciones proporcionales del 50% de sus acciones en la joint venture en China.

Makoto Uchida, Director ejecutivo de Nissan, declaró: “Nuestro plan de transformación tiene como objetivo asegurar un crecimiento continuo en lugar de buscar una expansión de ventas excesiva. Nos concentraremos ahora en nuestras principales competencias y en mejorar la calidad de nuestro negocio, manteniendo la disciplina financiera y el enfoque en ingresos netos por unidad para lograr rentabilidad. Esta estrategia coincide con la recuperación de la cultura definida como “Nissan-ness” para una nueva era”.

Este plan se enfoca en dos áreas estratégicas basadas en la reputación de Nissan en innovación, mano de obra artesanal, foco en el cliente y calidad junto a una transformación cultural continua.

 

1)   Racionalización: acciones robustas para reestructurar, reducir costos y mejorar la eficiencia:

Acciones

  • D Reajustar la capacidad de producción de Nissan en 20% a 5.4 millones de unidades por año bajo el supuesto de una operación de turno estándar.
  • D Lograr una tasa de utilización de las plantas productivas superior al 80%, de manera de hacer más rentables las
  • D Racionalizar 20% la gama de productos global (de 69 a menos de 55 modelos)
  • D Reducir los costos fijos en aproximadamente 300 mil millones de
  • D Intención de cerrar la planta de Barcelona en
  • D Consolidar la producción alrededor de los modelos principales en América del
  • D Cierre de la fábrica de Indonesia y concentración en la planta de Tailandia como única base de producción en
  • D Compartir recursos con los socios de la alianza, incluyendo producción, modelos y tecnologías.

 

2)  Prioridad a los principales mercados y productos

Acciones:

  • D Enfocar las operaciones principales de Nissan en los mercados de Japón, China y América del
  • D Utilizar los recursos de la Alianza para mantener el negocio de Nissan en un nivel operacional adecuado en Sudamérica, ASEAN y
  • D Salir de Corea del Sur, del negocio de Datsun en Rusia y racionalizar las operaciones en algunos mercados de
  • D Centrarse en los segmentos de los modelos principales globales incluyendo los segmentos C y D, vehículos eléctricos y
  • D Introducir 12 modelos en los próximos 18
  • D Expandir la presencia en vehículos eléctricos (EVs) y automóviles con motor eléctrico incluyendo e-POWER, con más de un millón de ventas en modelos eléctricos hacia final del año fiscal
  • D En Japón, lanzar dos vehículos eléctricos más y cuatro vehículos e-POWER, incrementando el índice de electrificación al 60% de las
  • D Introducir el Sistema de asistencia avanzada de conducción ProPILOT en más de 20 modelos en 20 mercados, con el objetivo de superar los 5 millones de vehículos equipados con este sistema hacia 2023.

 

Como conclusión, Uchida expresó: “Nissan debe ofrecer valor a los clientes de todo el mundo. Para hacerlo, debemos hacer avances en los productos, tecnologías y mercados donde somos competitivos. Este es el ADN de Nissan. En esta nueva era, Nissan continúa centrada en las personas, para ofrecer tecnologías a todos los usuarios y continuar abordando desafíos como solo Nissan puede hacer”.

 

La entrada Nissan reveló su plan emergente para los cuatro siguientes años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El miércoles 3 de junio Quito pasará a semáforo amarillo https://automagazine.ec/el-miercoles-3-de-junio-quito-pasara-a-semaforo-amarillo/ Fri, 29 May 2020 19:49:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30026 El alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado anunció a la ciudadanía que el Comité de Operaciones de Emergencia, COE

La entrada El miércoles 3 de junio Quito pasará a semáforo amarillo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado anunció a la ciudadanía que el Comité de Operaciones de Emergencia, COE Nacional, aceptó que el cambio de semáforo a color amarillo se realice a partir del 3 de junio en la capital, al cumplirse 78 días de confinamiento social.

El cambio a semáforo amarillo es responsabilidad de todos los quiteños, pues en el Distrito Metropolitano continuarán las medidas de bioseguridad permanentes en todos los sectores de la ciudad.

 
Además se implementarán las siguientes disposiciones:
  • Toque de queda de 21h00 a 05h00.
  • Los vehículos particulares, incluido motos, podrán circular tres veces a la semana de la siguiente manera: lunes, miércoles y viernes, placa impar: 1,3,5,7 y 9. Los martes, jueves y sábado, placa par: 2,4,6,8 y 0. Ningún vehículo circulará en domingo.
  • Taxis y transporte mixto circularán considerando la placa par e impar, todos los días.
  • El transporte institucional circulará sin restricción de placa.
  • El transporte urbano brindará su servicio al 50% de su aforo, para evitar aglomeraciones.
  • El transporte interparroquial estará autorizado a circular.
  • El transporte intracantonal solo se autorizará su circulación entre cantones con el mismo color de semáforo.
  • El transporte interprovincial circulará entre cantones de provincias colindantes.
  • Los restaurantes podrán operar con el 30% de su aforo.
  • Se continuará priorizando la modalidad de teletrabajo, tanto en instituciones públicas como privadas.
  • La jornada presencial del sector público se mantendrá suspendida hasta el 15 de junio.
  • Las empresas están obligadas a expedir un protocolo de bioseguridad, considerando los lineamientos establecidos en la Guía y Plan General para el Retorno Progresivo a las Actividades Laborales. No se requerirá su aprobación por parte del COE, sea nacional, provincial o cantonal.

 

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito emprenderá una campaña de promoción sanitaria para recordar la obligatoriedad del uso permanente de la mascarilla, mantener el distanciamiento de dos metros entre personas y el lavado correcto y frecuente de manos.

El Alcalde reiteró, mediante sus redes sociales, que va a emprender esta campaña agresiva de promoción sanitaria para recordar las nuevas normas sociales y de bioseguridad descritas. Concluyó diciendo:

En el color amarillo ya no te cuido yo, te cuidas tú»…

“Hoy más que nunca, necesitamos personas conscientes, con respeto a la vida y al prójimo, valientes y con ganas de sacar al país adelante mediante el trabajo; … estoy seguro que poniendo un poco de parte desde nuestros espacios podemos lograr cosas grandes. Ahora es el mejor momento de solidaridad social”.

 

Destacados:

  • El miércoles 3 de junio, Quito pasará de semáforo rojo a amarillo después de 78 días de confinamiento social.
  • El toque de queda será de 21h00 a 05h00, todos los días.
  • ¡La responsabilidad es de todos! Usa mascarilla, una gel antibacterial, mantén el distanciamiento físico de al menos 2 metros entre persona y persona en toda actividad, y ejecuta el correcto lavado de manos permanente. (Municipio de Quito)

#ConMedidasSalvamosVidas #DisciplinaParaVolver #Solidaridad #RespetoALasNormas #UsaMascarilla #LávateBienLasManos #ManténDosMetrosDeDistancia #Teletrabajo #ToqueDeQueda

 

Para Lunes 1 y martes 2 de junio:

 

A partir del miércoles 3 de junio, cuando se pase a Semáforo Amarillo; si no se deciden cambios de última hora:

 

La entrada El miércoles 3 de junio Quito pasará a semáforo amarillo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen, en camino de ser una compañía medioambiental neutra https://automagazine.ec/volkswagen-en-camino-de-ser-una-compania-medioambiental-neutra/ Fri, 29 May 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30030 Además de la recuperación de la crisis del Coronavirus en la que estamos inmersos, la lucha contra el calentamiento global

La entrada Volkswagen, en camino de ser una compañía medioambiental neutra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Además de la recuperación de la crisis del Coronavirus en la que estamos inmersos, la lucha contra el calentamiento global sigue siendo uno de los desafíos mundiales más importantes en todo el planeta.

Como parte del Día Internacional de la Tierra que se celebró el 22 de abril pasado, la marca alemana Volkswagen nos cuenta lo que está haciendo para la protección del clima.

Volkswagen está comprometido con el Acuerdo del Clima de París y está avanzando en esa línea creando tecnologías de movilidad y métodos de producción ecológicos. El Grupo Volkswagen se ha comprometido a tener un balance neutral de CO en el año 2050.

El claro enfoque hacia la electromovilidad supone una contribución clave para lograr el objetivo de neutralidad medioambiental, y es que el automóvil eléctrico tiene el mejor balance climático de todos los tipos de propulsión actuales.

Una afirmación que respaldan numerosos estudios científicos, entre otros los realizados por el Instituto Fraunhofer, el Ministerio Federal de Medio Ambiente y el grupo de expertos Agora Verkehrswende, de Alemania.

El Grupo Volkswagen aspira a convertirse en el líder mundial del mercado de la movilidad eléctrica en los próximos años y está invirtiendo un total de 33.000 millones de euros para lograr este objetivo a finales de 2024.

Volkswagen está electrificando su gama de productos en todos los segmentos. Para 2029, el Grupo lanzará hasta 75 modelos eléctricos puros y venderá 26 millones de autos eléctricos. A finales de la presente década, casi cada segundo vehículo del Grupo vendido en Europa y China podría ser un automóvil eléctrico.

 

 

Una amplia gama que ofrece mucho espacio

La columna vertebral técnica y económica de esta ofensiva es la plataforma eléctrica modular (MEB). Alrededor de 20 millones de vehículos eléctricos del Grupo planeados para 2029 se basan en esta nueva plataforma eléctrica.

La arquitectura del vehículo, especialmente diseñada para la conducción eléctrica, ofrece autonomías de hasta 550 kilómetros, mucho espacio interior y un rendimiento sobresaliente. «El MEB es un activo decisivo», explica Frank Blome, Jefe de la Unidad de Negocio de Celdas de Batería.

El primer automóvil eléctrico basado en la plataforma MEB será el Volkswagen ID.3, cuyo lanzamiento está programado en el mercado europeo para este verano. El ID.4, el primer SUV puramente eléctrico de la marca, también será lanzado este año. Ambos vehículos se entregarán con un balance CO₂ neutral en el balance de CO₂. Volkswagen transformará, hasta 2020, un total de ocho plantas para la producción de vehículos MEB.

Para conseguir esta neutralidad de CO₂ en la familia ID., Volkswagen se centra en el ciclo de vida completo del automóvil, desde la extracción de materias primas hasta la producción y el reciclaje. La compañía sigue un principio claro: siempre que sea posible, se evitan las emisiones de CO₂.

Si esto no se puede lograr por completo, las emisiones se reducen tanto como sea posible. Las emisiones que actualmente no pueden evitarse se compensan con inversiones en proyectos de protección climática.

Para su utilización, Volkswagen ofrece muchas oportunidades para cargar el automóvil con electricidad respetuosa con el clima. Para las cargas en el hogar, en Alemania por ejemplo existe Volkswagen Naturstrom, que por cada kilovatio hora que consume el cliente alimenta a la red con la misma cantidad de electricidad proveniente de fuentes renovables como la energía eólica, la energía solar o la energía hidroeléctrica.

Actualmente, la mayor parte de la electricidad proviene de centrales hidroeléctricas en Alemania, Austria y Suiza. Y en trayecto, los clientes pueden cargar con electricidad 100% verde en las estaciones de carga rápida que pertenecen a IONITY.

 

La planta de Zwickau como pionera

En la producción, Volkswagen está reduciendo su huella en todo el Grupo como parte de su declaración de misión medioambiental «goTOzero«: para 2025, las plantas esperan reducir las emisiones de CO₂ por vehículo producido en un 45 por ciento en comparación con 2010. La fábrica de vehículos eléctricos de Zwickau es pionera en este aspecto: solo utiliza electricidad Volkswagen Naturstrom externamente certificada de fuentes renovables.

También tiene una planta de energía térmica combinada (CHP) altamente eficiente que a largo plazo funcionará con gas CO₂ neutro. Los edificios y sistemas se optimizan continuamente para la eficiencia energética, por ejemplo, mediante el uso de ventiladores y bombas controlados por frecuencia. De esta manera, las necesidades de electricidad, agua y calor se reducen continuamente.

La electricidad verde también se usa por parte de los proveedores para una tarea tan intensiva en el uso de energía como es la producción de celdas. Desde el 1 de julio de 2019, Volkswagen ha estado auditando a sus proveedores de acuerdo con una calificación de sostenibilidad global. En 2019, se encuestó a unos 12.000 proveedores y se llevaron a cabo unas 1.300 auditorías de sostenibilidad.

En la transición a una economía neutral en CO₂ hay una gran oportunidad económica. «Con el objetivo estratégico de convertirse en el proveedor líder mundial de movilidad eléctrica, centrarse en la descarbonización puede ser una gran ventaja competitiva», comenta Georg Kell, portavoz de la junta asesora independiente de sostenibilidad de Volkswagen. «En cualquier caso, ofrece la mejor manera de establecer el camino hacia un futuro seguro y económicamente exitoso en un planeta en el que valga la pena vivir».

 

La entrada Volkswagen, en camino de ser una compañía medioambiental neutra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cambios en reglas de la Semaforización desde el 1 de junio https://automagazine.ec/cambios-en-reglas-de-la-semaforizacion-desde-el-1-de-junio/ Thu, 28 May 2020 17:58:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30021 Nuevas reglas para la movilización de vehículos (se deberá consultar posibles diferencias en datos y fechas según cada cantón). Boletín

La entrada Cambios en reglas de la Semaforización desde el 1 de junio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevas reglas para la movilización de vehículos (se deberá consultar posibles diferencias en datos y fechas según cada cantón).

Boletín Nro. 137

A partir del 1 de junio, cuando el país cumpla 77 días de aislamiento; es decir, 11 semanas apegado a medidas preventivas frente a la emergencia sanitaria se moverán un poco las reglas de la semaforización para seguir normalizando la situación a escala nacional, según informó la tarde del miércoles 27 de mayo, la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, en rueda de prensa virtual.

“Tenemos diferentes condiciones a las que existían en marzo, han disminuido los contagios, cada vez existe un mejor control de los casos. Hay un decrecimiento en el número de fallecidos; se ha fortalecido la capacidad de atención hospitalaria y hay una población más comprometida con las medidas biosanitarias”, expresó.

Hasta esta semana son 37 los cantones que pasaron del semáforo rojo al amarillo, añadió. Ahora se sumaron Cumandá, en Chimborazo; y Cevallos, en Tungurahua. “Se necesita fortalecer la actividad formal para evitar que se ahonde el desempleo y mantener el orden.

Hemos visto el desbordamiento del comercio informal, independiente del color de semáforo. Es necesario darle condiciones de trabajo a quien realiza sus actividades dentro del marco de la formalidad, para tener mejores condiciones de control”.

En su intervención, la Ministra aclaró que, previo a los cambios de reglas, se ha evaluado la situación que se presenta en cantones que llevan casi tres semanas con el cambio de color. “Tenemos proyectos piloto que tienen más de un mes en funcionamiento, municipios que han transcurrido quince días en amarillo y eso nos da un tiempo suficiente para valorar si hemos tenido una explosión de contagios y no ha sucedido”.

 

Las nuevas reglas establecidas para cada color de semáforo son:

En semáforo ROJO

  • Toque de queda desde las 18h00 hasta las 05h00.
  • Vehículos particulares(incluye motos) circulan 2 días a la semana.
  • Taxis y transporte mixto circulan considerando placa par e impar todos los días.
  • Transporte institucional circula todos los días, sin restricción de placa.
  • Transporte urbano con restricciones, según disposiciones.
  • Atención Médica se autoriza todo tipo de consultas médicas.
  • Transporte interprovincial se mantienen prohibidas las operaciones.
  • Profesionales del Derechoestán autorizados a movilizarse con su credencial.
  • Teletrabajo, priorizar su aplicación, tanto en sector público como privado.

 

 

En semáforo AMARILLO

  • Toque de queda desde las 21h00 hasta las 05h00.
  • Vehículos particulares(incluye motos) par e impar, de lunes a sábado.
  • Taxis y transporte mixto circulan considerando placa par e impar todos los días.
  • Transporte institucional circula sin restricción de placa.
  • Transporte urbano al 50% de su aforo.
  • Transporte interparroquial autorizado a circular.
  • Transporte intracantonal solo autorizados entre cantones con el mismo color.
  • Transporte interprovincial entre cantones de provincias colindantes.
  • Restaurantespodrán operar solo en el 30% de su aforo.
  • Teletrabajo,priorizar su aplicación, tanto público como privado.
  • Protocolos, las empresas están obligadas a expedir un protocolo de bioseguridad considerando los lineamientos establecidos en la Guía y Plan General para el Retorno Progresivo a las Actividades Laborales, no se requerirá su aprobación por parte del COE (nacional, provincial, cantonal).

 

 

En semáforo VERDE

  • Toque de queda desde las 24h00 hasta las 05h00.
  • Vehículos particularesno circula el 30% de los vehículos.
  • Taxis y transporte mixto circulan todos.
  • Transporte institucional circula sin restricción de placa.
  • Transporte urbano al 50% de su aforo, o todos sentados.
  • Transporte intercantonal solo autorizado entre cantones con el mismo color.
  • Transporte interprovincial se mantiene prohibido a nivel nacional.
  • Restaurantespodrán operar solo con el 50% del aforo.
  • Teletrabajo,priorizar su aplicación, tanto público como privado.

Además, la ministra Romo indicó que: “excepto para lo esencial”, el trabajo presencial sigue suspendido en Quito, pese a que el próximo 3 de junio pasará al semáforo amarillo. “En algún momento deberíamos pensar ya en una ciudad abierta, para que las personas puedan realizar sus actividades en horarios más amplios. Lo que necesitamos es evitar aglomeraciones”, expresó.

 

 

Situación en cantones

En la rueda de prensa también indicó que han mantenido reuniones con alcaldes de cantones que se aprestan a pasar al amarillo; el consejo primordial es que se mantenga informada a la ciudadanía, para concienciarla de lo importante que son las medidas básicas de prevención, como el uso obligatorio de mascarillas, el lavado permanente de manos, el mantener la distancia, etcétera.

“En algunos cantones han optado por colocar señalética en el piso, poner letreros en lugares visibles y más concurridos, o flechas que indican la distancia que se debe mantener. Ese tipo de pedagogía es importante para todos los cantones”, refirió.

 

Operación de aeropuertos

Con condiciones distintas a las que regían hace tres meses, a partir del 1 de junio todos los aeropuertos del país retomarán sus actividades. Las frecuencias nacionales e internacionales solo se reactivarán hasta un máximo del 30% de su operación habitual. Habrá condiciones distintas para pasajeros nacionales e internacionales.

Para quienes llegan del extranjero, la principal medida sigue siendo el aislamiento preventivo obligatorio”, indicó. A la que vez comentó que se ha hecho un barrido en varios países y la exigencia de una prueba PCR para Covid-19 sería “un requisito imposible de cumplir por las condiciones de algunos estados del mundo. Se mantendrá el aislamiento. No obstante, quien llegue al país con una prueba PCR negativa podrá hacer el aislamiento en un domicilio para evitar los contagios importados”.

También informó que se mantiene la facultad de suspender, interrumpir o no permitir los vuelos de países que estén en una fase de contagio comunitario muy alto. “Se analiza que los vuelos que vengan de Brasil, o con escala en ese país, se mantengan suspendidos los primeros 15 días de junio. Dependiendo cómo evolucionen las fases de contagios en determinados países se tomará la decisión de no permitir vuelos”, manifestó.

Excepto Guayaquil, que permitirá vuelos nacionales desde el 15 de junio, los otros aeropuertos operarán desde el 1 de ese mismo mes, en rutas comerciales de pasajeros entre ciudades del Ecuador.

*Galápagos mantendrá las reglas que se han venido aplicando. (Ministerio de Gobierno)

 

Video de la Rueda de Prensa:

La entrada Cambios en reglas de la Semaforización desde el 1 de junio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Todas las versiones del nuevo BMW Serie 5 https://automagazine.ec/todas-las-versiones-del-nuevo-bmw-serie-5/ Thu, 28 May 2020 17:44:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=30011 Una imagen exterior que le imprime mayor autoridad, un interior repleto de refinados detalles, la influencia de la electrificación que

La entrada Todas las versiones del nuevo BMW Serie 5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una imagen exterior que le imprime mayor autoridad, un interior repleto de refinados detalles, la influencia de la electrificación que mejora la eficiencia y las vanguardistas innovaciones en los sistemas de asistencia a la conducción, control/operación y conectividad permiten al nuevo BMW Serie 5 consolidar su posición como una opción particularmente deportiva, eficiente y progresiva en el segmento premium de la clase ejecutiva.

 

 

  • Estreno del nuevo BMW Serie 5: diseño exterior ampliamente actualizado, con mayor presencia y atractivo deportivo, mayor sensación de calidad en su interior, mayor eficiencia y dinamismo gracias a la electrificación de sus mecánicas, innovaciones de vanguardia en las áreas de asistencia a la conducción, control/operación y conectividad.
  • Nuevo capítulo en la exitosa historia del BMW Serie 5 (introducido por primera vez en 1972); las ventas de la actual generación a nivel mundial han superado las 600.000 unidades. Lanzamiento al mercado de los nuevos BMW Serie 5 Berlina y BMW Serie 5 Touring a partir de julio de 2020.
  • Nuevos y atractivos toques de diseño, superficies claramente estructuradas en la parte delantera y trasera, nueva parrilla con el doble riñón de BMW más ancho y alto, nuevos faros LED con contornos más finos, faros adaptativos LED con tecnología Matrix en la lista de opciones, luz láser BMW ahora disponible como opción para todas las versiones y nuevos pilotos traseros esculpidos en tres dimensiones. Ahora todas las versiones con colas de escape trapezoidales.
  • Nuevos colores exteriores y pinturas adicionales de BMW Individual, paquete M Sport con nuevas y musculosas características de diseño, diferenciaciones adicionales específicas para la versión tope de gama BMW M550i xDrive Berlina con un motor V8 de 390 kW/530 CV (consumo de combustible combinado: 10,0 – 9,7 l/100 km y emisiones de CO2 combinadas: 229 – 221 g/km). Frenos M Sport opcionales, ahora con pinzas de freno pintadas en azul o rojo.
  • Nuevas llantas de aleación ligera de 18 a 20 pulgadas de diámetro. Por primera vez como opción con llantas BMW Individual Air Performance de 20 pulgadas, con un innovador diseño que minimiza el peso y su resistencia al aire. (Probablemente disponible en España a finales de 2020).
  • Diseño interior con refinados detalles, pantalla de control de 12,3 pulgadas, climatización automática con funciones ampliadas y volante deportivo de cuero con botones multifunción de nueva disposición. Mandos de la consola central en Negro de Alto Brillo. Nuevos asientos de confort y nuevos asientos multifuncionales M con un confort optimizado. Nuevas molduras.
  • La gama de híbridos enchufables se amplía a cinco versiones: la tecnología de última generación de BMW eDrive ahora también se ofrece en el BMW Serie 5 Touring. BMW 530e Touring (consumo de combustible combinado: 2,1 – 1,9 l/100 km; consumo de energía eléctrica combinada: 15,9 – 14,9 kWh/100 km y emisiones de CO2 combinadas: 47 – 43 g/km), BMW 530e xDrive Touring (consumo de combustible combinado: 2,3 – 2,1 l/100 km; consumo de energía eléctrica combinada: 16,9 – 15,9 kWh/100 km y emisiones de CO2 combinadas: 52 – 49 g/km) y BMW 545e xDrive Berlina, con un motor de combustión de seis cilindros en línea disponible a partir del otoño de 2020, (consumo de combustible combinado: 2,4 – 2,1 l/100 km; consumo de energía eléctrica combinada: 16,3 – 15,3 kWh/100 km y emisiones de CO2 combinadas: 54 – 49 g/km).”.
  • Se introduce la nueva tecnología de 48V (híbrido medio – Mild Hybrid) para todos los motores de cuatro y seis cilindros; con una respuesta más rápida y mayor eficiencia gracias al motor de arranque-generador de 48V; con picos de potencia de 8 kW/11 CV tanto para aligerar la carga de trabajo del motor de combustión como para aumentar su potencia.
  • Tecnología BMW TwinPower Turbo más desarrollada: motores de gasolina de cuatro y seis cilindros con inyección de gasolina optimizada; todos los motores diésel ahora con turbocompresión de dos etapas. Todas las versiones cumplen con la norma de emisiones Euro 6d.
  • La dirección activa integral opcional ofrece mayor asistencia en las maniobras a baja velocidad; la nueva versión de esta configuración de chasis ahora también está disponible en los híbridos enchufables.
  • Los nuevos sistemas de asistencia a la conducción y sus funciones ampliadas preparan el camino hacia la conducción autónoma: aviso de cambio de carril -que forma parte del opcional Driving Assistant- ahora también con función de retorno al carril; el nuevo Driving Assistant Professional opcional. La visualización en 3D del entorno muestra la situación del tráfico y las posibles intervenciones de los sistemas de asistencia a la conducción en la instrumentación.
  • Asistente de aparcamiento (Parking Assistant) de serie con función adicional del asistente de maniobras marcha atrás.
  • La nueva cámara de grabación de la conducción del BMW Serie 5 graba hasta 40 segundos de vídeo de puntos alrededor del vehículo.
  • El Sistema Operativo BMW 7.0 de serie permite un sinfín de nuevas aplicaciones y opciones de conectividad, así como mayores posibilidades de personalización.
  • El asistente personal inteligente BMW es un compañero digital con funciones ampliadas; con una interacción optimizada gracias a los nuevos gráficos de la pantalla de control.
  • Estreno para BMW Maps: el nuevo sistema de navegación basado en la nube ofrece un cálculo extremadamente rápido y preciso sobre las rutas y las horas de llegada. Los datos de tráfico en tiempo real se actualizan a intervalos cortos y el conductor puede introducir cualquier palabra para seleccionar un destino.
  • La integración estándar del teléfono inteligente ahora también incluye Android Auto (además de Apple CarPlay); conexión WiFi; información mostrada en la pantalla de control, la instrumentación y el Head Up Display.
  • La actualización del software a distancia, RSU (Remote Software Upgrade) se introduce en el nuevo BMW Serie 5. El contenido y las actualizaciones específicas del vehículo, como las extensiones de funciones para los sistemas de asistencia a la conducción, se pueden integrar en el coche vía inalámbrica, el software del vehículo siempre cuenta con las últimas actualizaciones, los servicios digitales se pueden añadir en una fecha posterior.
  • La llave digital BMW (Digital Key) convierte a un smartphone en la llave del coche. El propietario puede compartir con cinco personas más esta llave digital para que puedan acceder al coche y arrancar el motor.

 

Versiones:

Híbridos enchufables:

BMW 530e Berlina (BMW 530e xDrive Berlina):

Motor de gasolina de cuatro cilindros en línea, sistema híbrido enchufable con motor eléctrico síncrono, caja de cambios Steptronic de ocho velocidades y BMW xDrive. Motor de combustión: Cilindrada: 1.998 cc, potencia máxima: 135 kW/184 CV de 5.000 a 6.500 rpm. Par máximo: 300 Nm de 1.350 a 4.000 rpm. Motor eléctrico: Potencia máxima: 80 kW/109 CV, par máximo: 265 Nm. Potencia máxima combinada: 215 kW/292 CV, par máximo combinado: 420 Nm Aceleración 0-100 km/h: 5,9 segundos. Velocidad máxima: 235 km/h (235 km/h). Velocidad máxima (modo eléctrico): 140 km/h (140 km/h) Autonomía en modo eléctrico: 62 – 67 km (56 – 58 km). Consumo combinado de combustible: 1,8 – 1,7 l/100 km (2,1 – 2,0 l/100 km); consumo combinado de energía eléctrica 14,8 – 13,7 kWh/100 km (16,4 – 15,9 kWh/100 km) y emisiones combinadas de CO2: 42 – 39 g/km (49 – 46 g/km) Normativa gases de escape: Euro 6d.

 

BMW 530e Touring (BMW 530e xDrive Touring) (desde 11/20):

Motor de gasolina de cuatro cilindros en línea, sistema híbrido enchufable con motor eléctrico síncrono, caja de cambios Steptronic de ocho velocidades y BMW xDrive. Motor de combustión: Cilindrada: 1.998 cc, potencia máxima: 135 kW/184 CV de 5.000 a 6.500 rpm. Par máximo: 300 Nm de 1.350 a 4.000 rpm. Motor eléctrico: Potencia máxima: 80 kW/109 CV, par máximo: 265 Nm. Potencia máxima combinada: 215 kW/292 CV, par máximo combinado: 420 Nm. Aceleración 0-100 km/h: 6,1 segundos. Velocidad máxima: 225 km/h (225 km/h). Velocidad máxima (modo eléctrico): 140 km/h (140 km/h).Autonomía en modo eléctrico: 58 – 62 km (53 – 56 km). Consumo combinado de combustible: 2,1 – 1,9 l/100 km (2,3 – 2,1 l/100 km); consumo combinado de energía eléctrica 15,9 – 14,9 kWh/100 km (16,9 – 15,9 kWh/100 km) y emisiones combinadas de CO2: 47 – 43 g/km (52 – 49 g/km). Normativa gases de escape: Euro 6d.

 

BMW 545e xDrive Berlina (desde 11/2020):

Motor de gasolina de seis cilindros en línea, sistema híbrido enchufable con motor eléctrico síncrono, caja de cambios Steptronic de ocho velocidades y BMW xDrive. Motor de combustión: Cilindrada: 2.998 cc, potencia máxima: 210 kW/286 CV de 5.000 a 6.000 rpm, par máximo: 450 Nm de 1.500 a 3.500 rpm. Motor eléctrico: Potencia máxima: 80 kW/109 CV, par máximo: 265 Nm. Potencia máxima combinada: 290 kW/394 CV, par máximo combinado: 600 Nm. Aceleración 0-100 km/h: 4,7 segundos. Velocidad máxima: 250 km/h. Velocidad máxima (modo eléctrico): 140 km/h (140 km/h). Autonomía en modo eléctrico: 54 – 57 km. Consumo combinado de combustible: 2,4 – 2,1 l/100 km; consumo combinado de energía eléctrica: 16,3 – 15,3 kWh/100 km y emisiones combinadas de CO2: 54 – 49 g/km. Normativa gases de escape: Euro 6d.

 

Versiones de gasolina:

BMW 520i Berlina:

Motor de gasolina de cuatro cilindros en línea, con tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) y caja de cambios Steptronic de ocho velocidades. Cilindrada: 1.998 cc, potencia máxima: 135 kW/184 CV de 5.000 a 6.500 rpm, par máximo: 290 Nm de 1.350 a 4.250 rpm. Aceleración 0-100 km/h: 7,9 segundos. Velocidad máxima: 235 km/h. Consumo combinado de combustible: 5,5 – 5,3 l/100 km y emisiones combinadas de CO2: 125 – 120 g/km. Normativa gases de escape: Euro 6d.

 

BMW 520i Touring:

Motor de gasolina de cuatro cilindros en línea, con tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) y caja de cambios Steptronic de ocho velocidades. Cilindrada: 1.998 cc, potencia máxima: 135 kW/184 CV de 5.000 a 6.500 rpm, par máximo: 290 Nm de 1.350 a 4.250 rpm. Aceleración 0-100 km/h: 8,3 segundos. Velocidad máxima: 225 km/h. Consumo combinado de combustible: 5,7 – 5,5 l/100 km y emisiones combinadas de CO2: 131 – 126 g/km. Normativa gases de escape: Euro 6d.

 

BMW 530i Berlina (BMW 530i xDrive Berlina):

Motor de gasolina de cuatro cilindros en línea, con tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) y caja de cambios Steptronic de ocho velocidades y BMW xDrive. Cilindrada: 1.998 cc, potencia máxima: 185 kW/252 CV de 5.200 a 6.500 rpm, par máximo: 350 Nm de 1.450 a 4.800 rpm. Aceleración 0-100 km/h: 6,4 segundos (6,3 segundos). Velocidad máxima: 250 km/h (250 km/h). Consumo combinado de combustible: 5,5 – 5,3 l/100 km (6,1 – 5,9 l/100 km) y emisiones combinadas de CO2: 126 – 121 g/km (140 – 135 g/km). Normativa gases de escape: Euro 6d.

 

BMW 530i Touring (BMW 530i xDrive Touring):

Motor de gasolina de cuatro cilindros en línea, con tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) y caja de cambios Steptronic de ocho velocidades y BMW xDrive. Cilindrada: 1.998 cc, potencia máxima: 185 kW/252 CV de 5.200 a 6.500 rpm, par máximo: 350 Nm de 1.450 a 4.800 rpm. Aceleración 0 – 100 km/h: 6,7 segundos (6,6 segundos). Velocidad máxima: 250 km/h (250 km/h). Consumo combinado de combustible: 5,8 – 5,6 l/100 km (6,4 – 6,2 l/100 km) y emisiones combinadas de CO2: 133 – 127 g/km (147 – 142 g/km). Normativa gases de escape: Euro 6d

 

BMW 540i Berlina (BMW 540i xDrive Berlina):

Motor de gasolina de seis cilindros en línea, con tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) y caja de cambios Steptronic de ocho velocidades y BMW xDrive. Cilindrada: 2.998 cc, potencia máxima: 245 kW/333 CV de 5.500 a 6.250 rpm. Par máximo: 450 Nm de 1.600 a 4.800 rpm. Aceleración 0-100 km/h: 5,2 segundos (4,9 segundos). Velocidad máxima: 250 km/h (250 km/h). Consumo combinado de combustible: 6,5 – 6,3 l/100 km (6,8 – 6,6 l/100 km) y emisiones combinadas de CO2: 149 – 144 g/km (156 – 152 g/km). Normativa gases de escape: Euro 6d

 

BMW 540i xDrive Touring:

Motor de gasolina de seis cilindros en línea, con tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) y caja de cambios Steptronic de ocho velocidades y BMW xDrive. Cilindrada: 2.998 cc, potencia máxima: 245 kW/333 CV de 5.500 a 6.250 rpm. Par máximo: 450 Nm de 1.600 a 4.800 rpm. Aceleración 0-100 km/h: 5,2 segundos. Velocidad máxima: 250 km/h. Consumo combinado de combustible: 7,1 – 7,0 l/100 km y emisiones combinadas de CO2: 164 – 159 g/km (156 – 152 g/km). Normativa gases de escape: Euro 6d

 

BMW M550i xDrive Berlina:

Motor de gasolina V8, caja de cambios Steptronic de ocho velocidades y BMW xDrive. Cilindrada: 4.395 cc, potencia máxima: 390 kW/530 CV de 5.500 a 6.000 rpm y par máximo: 750 Nm de 1 800 a 4 600 rpm. Aceleración 0-100 km/h: 3,8 segundos. Velocidad máxima: 250 km/h. Consumo combinado de combustible: 10,0 – 9,7 l/100 km y emisiones combinadas de CO2: 229 – 221 g/km. Normativa gases de escape: Euro 6d

 

 

Versiones diésel:

BMW 520d Berlina (BMW 520d xDrive Berlina):

Motor diésel de cuatro cilindros en línea, con tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) y caja de cambios Steptronic de ocho velocidades y BMW xDrive. Cilindrada: 1.995 cc, potencia máxima: 140 kW/190 CV a 4.000 rpm y par máximo: 400 Nm de 1.750 a 2.500 rpm. Aceleración 0-100 km/h: 7,2 segundos (7,2 segundos). Velocidad máxima: 235 km/h (232 km/h). Consumo combinado de combustible: 4,3 – 4,1 l/100 km (4,5 – 4,3 l/100 km) y emisiones combinadas de CO2: 112 – 108 g/km (118 – 114 g/km). Normativa gases de escape: Euro 6d

 

BMW 520d Touring (BMW 520d xDrive Touring):

Motor diésel de cuatro cilindros en línea, con tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) y caja de cambios Steptronic de ocho velocidades y BMW xDrive. Cilindrada: 1.995 cc, potencia máxima: 140 kW/190 CV a 4.000 rpm y par máximo: 400 Nm de 1.750 a 2.500 rpm. Aceleración 0-100 km/h: 7,6 segundos (7,6 segundos). Velocidad máxima: 225 km/h (222 km/h). Consumo combinado de combustible: 4,5 – 4,3 l/100 km (4,7 – 4,6 l/100 km) y emisiones combinadas de CO2: 119 – 113 g/km (124 – 120 g/km). Normativa gases de escape: Euro 6d

 

BMW 530d Berlina (BMW 530d xDrive Berlina):

Motor diésel de seis cilindros en línea, con tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) y caja de cambios Steptronic de ocho velocidades y BMW xDrive. Cilindrada: 2.993 cc, potencia máxima: 210 kW/286 CV a 4.000 rpm y par máximo: 650 Nm de 1.500 a 2.500 rpm. Aceleración 0-100 km/h: 5,6 segundos (5,4 segundos). Velocidad máxima: 250 km/h (250 km/h). Consumo combinado de combustible: 4,6 – 4,5 l/100 km (5,0 – 4,8 l/100 km) y emisiones combinadas de CO2: 122 – 118 g/km (131 – 125 g/km). Normativa gases de escape: Euro 6d

 

BMW 530d Touring (BMW 530d xDrive Touring):

Motor diésel de seis cilindros en línea, con tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) y caja de cambios Steptronic de ocho velocidades y BMW xDrive. Cilindrada: 2.993 cc, potencia máxima: 210 kW/286 CV a 4.000 rpm y par máximo: 650 Nm de 1.500 a 2.500 rpm. Aceleración 0-100 km/h: 5,7 segundos (5,6 segundos). Velocidad máxima: 250 km/h (250 km/h). Consumo combinado de combustible: 4,9 – 4,7 l/100 km (5,2 – 5,1 l/100 km) y emisiones combinadas de CO2: 128 – 123 g/km (137 – 133 g/km). Normativa gases de escape: Euro 6d

 

BMW 540d xDrive Berlina:

Motor diésel de seis cilindros en línea, con tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) y caja de cambios Steptronic de ocho velocidades y BMW xDrive. Cilindrada: 2.993 cc, potencia máxima: 250 kW/340 CV a 4.000 rpm y par máximo: 700 Nm de 1.500 a 2.500 rpm. Aceleración 0-100 km/h: 4,6 segundos. Velocidad máxima: 250 km/h. Consumo combinado de combustible: 5,1 – 5,0 l/100 km y emisiones combinadas de CO2: 135 – 131 g/km. Normativa gases de escape: Euro 6d

 

BMW 540d xDrive Touring:

Motor diésel de seis cilindros en línea, con tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) y caja de cambios Steptronic de ocho velocidades y BMW xDrive. Cilindrada: 2.993 cc, potencia máxima: 250 kW/340 CV a 4.000 rpm y par máximo: 700 Nm de 1.500 a 2.500 rpm. Aceleración 0-100 km/h: 4,6 segundos. Velocidad máxima: 250 km/h. Consumo combinado de combustible: 5,1 – 5,0 l/100 km y emisiones combinadas de CO2: 135 – 131 g/km. Normativa gases de escape: Euro 6d

*Todas las cifras relacionadas con el rendimiento, el consumo de combustible/energía eléctrica y las emisiones son provisionales.

 

 

CONSUMO y EMISIONES DE CO2

BMW 530e Sedan (BMW 530e xDrive Sedan):
Fuel consumption, combined: 1.8 – 1.7 l/100 km (2.1 – 2.0 l/100 km),
electric power consumption, combined: 14.8 – 13.7 kWh/100 km
(16.4 – 15.9 kWh/100 km),
CO2 emissions from fuel, combined: 42 – 39 g/km (49 – 46 g/km).

BMW 530e Touring (BMW 530e xDrive Touring) (from 11/20):
Fuel consumption, combined: 2.1 – 1.9 l/100 km (2.3 – 2.1 l/100 km),
electric power consumption, combined: 15.9 – 14.9 kWh/100 km
(16.9 – 15.9 kWh/100 km),
CO2 emissions from fuel, combined: 47 – 43 g/km (52 – 49 g/km).

BMW 545e xDrive Sedan (from 11/2020):
Fuel consumption, combined: 2.4 – 2.1 l/100 km,
electric power consumption, combined: 16.3 – 15.3 kWh/100 km,
CO2 emissions from fuel, combined: 54 – 49 g/km.

BMW 520i Sedan:
Fuel consumption, combined: 5.5 – 5.3 l/100 km,
CO2 emissions from fuel, combined: 125 – 120 g/km.

BMW 520i Touring:
Fuel consumption, combined: 5.7 – 5.5 l/100 km (49.6 – 51.4 mpg imp),
CO2 emissions from fuel, combined: 131 – 126 g/km.

BMW 530i Sedan (BMW 530i xDrive Sedan):
Fuel consumption, combined: 5.5 – 5.3 l/100 km (6.1 – 5.9 l/100 km),
CO2 emissions from fuel, combined: 126 – 121 g/km (140 – 135 g/km).

BMW 530i Touring (BMW 530i xDrive Touring):
Fuel consumption, combined: 5.8 – 5.6 l/100 km (6.4 – 6.2 l/100 km),
CO2 emissions from fuel, combined: 133 – 127 g/km (147 – 142 g/km).

BMW 540i Sedan (BMW 540i xDrive Sedan):
Fuel consumption, combined: 6.5 – 6.3 l/100 km (6.8 – 6.6 l/100 km),
CO2 emissions from fuel, combined: 149 – 144 g/km (156 – 152 g/km),

BMW 540i xDrive Touring:
Fuel consumption, combined: 7.1 – 7.0 l/100 km,
CO2 emissions from fuel, combined: 164 – 159 g/km.

BMW M550i xDrive Sedan:
Fuel consumption, combined: 10.0 – 9.7 l/100 km, CO2 emissions from fuel, combined: 229 – 221 g/km.

BMW 520d Sedan (BMW 520d xDrive Sedan):
Fuel consumption, combined: 4.3 – 4.1 l/100 km (4.5 – 4.3 l/100 km),
CO2 emissions from fuel, combined: 112 – 108 g/km (118 – 114 g/km).

BMW 520d Touring (BMW 520d xDrive Touring):
Fuel consumption, combined: 4.5 – 4.3 l/100 km (4.7 – 4.6 l/100 km),
CO2 emissions from fuel, combined: 119 – 113 g/km (124 – 120 g/km).

BMW 530d Sedan (BMW 530d xDrive Sedan):
Fuel consumption, combined: 4.6 – 4.5 l/100 km (5.0 – 4.8 l/100 km),
CO2 emissions from fuel, combined: 122 – 118 g/km (131 – 125 g/km).

BMW 530d Touring (BMW 530d xDrive Touring):
Fuel consumption, combined: 4.9 – 4.7 l/100 km (5.2 – 5.1 l/100 km),
CO2 emissions from fuel, combined: 128 – 123 g/km (137 – 133 g/km).

BMW 540d xDrive Sedan:
Fuel consumption, combined: 5.1 – 5.0 l/100 km,
CO2 emissions from fuel, combined: 135 – 131 g/km.

BMW 540d xDrive Touring:
Fuel consumption, combined: 5.4 – 5.3 l/100 km,
CO2 emissions from fuel, combined: 142 – 138 g/km.

 

La entrada Todas las versiones del nuevo BMW Serie 5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reglas para cuando se restablezca el Transporte Metropolitano https://automagazine.ec/reglas-para-cuando-se-restablezca-el-transporte-metropolitano/ Thu, 28 May 2020 05:02:39 +0000 https://automagazine.ec/?p=29979 Cuando el Transporte Metropolitano retome su operación, los usuarios deberán acatar estas seis normas para utilizar el servicio, tanto de

La entrada Reglas para cuando se restablezca el Transporte Metropolitano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cuando el Transporte Metropolitano retome su operación, los usuarios deberán acatar estas seis normas para utilizar el servicio, tanto de Trolebús como de la EcoVía. La Empresa de Pasajeros pondrá a disposición sus 250 unidades entre biarticulados, troles y articulados. Toda unidad será desinfectada en cada vuelta y también las paradas y estaciones.

 

Seis Reglas Fundamentales:

  1. Uso obligatorio de Mascarilla.
  2. Respetar la señalética de ´Distancia Segura’, en las filas de espera.
  3. Mantener el distanciamiento social dentro de las unidades.
  4. Permitir la toma de temperatura antes de ingresar a las paradas y estaciones.
  5. Prohibido usar el servicio si se presenta síntomas de afectación respiratoria.
  6. Taparse la boca y nariz con la parte interna del codo al toser o estornudar.

 

Con el propósito de mantener seguros tanto a usuarios como a trabajadores se entregó el equipo de bioseguridad recomendado al personal correspondiente; además se están implementando cabinas seguras en cada unidad, para el aislamiento entre el conductor y los pasajeros.

Dentro de las estaciones la EPMAPS pondrá a disposición de los pasajeros lavabos, para de esta manera promover el lavado de manos antes y después de que los usuarios aborden el transporte metropolitano. Además, habrá a disposición de la ciudadanía dispensadores de gel anti bacterial.

 

 

Una vez que se habilite la operación, todos los pasajeros deberán pasar por un filtro de seguridad. En los ingresos de paradas y estaciones habrá personal de la Empresa de Pasajeros que tomará la temperatura a los usuarios, cualquier ciudadano que presente temperatura mayor a 38 grados no podrá ingresar a la estación y por tanto tampoco a la unidad.

El Municipio de Quito y la Empresa de Pasajeros exhortan a la ciudadanía para que, una vez que se restablezca el servicio, mantengan la disciplina, el irrestricto respeto de las normas establecidas y programen sus viajes con mayor anticipación, ya que toda la ciudad y su área de influencia permanecerán en emergencia, y al no poder utilizar la capacidad total de las unidades más los chequeos respectivos, los tiempos de espera se incrementarán.

Además, invitan a los pasajeros a estar atentos a las redes sociales @TransporteQuito, en Facebook y Twitter, donde se informará sobre cualquier novedad en la operación.

 

La entrada Reglas para cuando se restablezca el Transporte Metropolitano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Movilidad sustentable: Nueva gama de bicicletas eléctricas Peugeot https://automagazine.ec/movilidad-sustentable-nueva-gama-de-bicicletas-electricas-peugeot/ Wed, 27 May 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29963 Las hay tanto para ciudad como para el campo y carretera. La marca automotriz francesa le apuesta también a la

La entrada Movilidad sustentable: Nueva gama de bicicletas eléctricas Peugeot se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las hay tanto para ciudad como para el campo y carretera. La marca automotriz francesa le apuesta también a la movilidad sustentable individual, con su amplia gama de bicicletas para completar su oferta de movilidad eléctrica saludable.

Aunque ya hemos hablado antes de las bicicletas eléctricas de Peugeot, ahora les contamos que la marca francesa ha presentado la nueva gama de bicicletas eléctricas, diseñadas por Peugeot Design Lab y orientadas a todo tipo de necesidades. Esta nueva serie de bicicletas eléctricas incorpora modelos tanto para ciudad, como para carretera y campo.

Todos sus modelos están disponibles en los distribuidores ya autorizados a comercializarlas de Peugeot Cycles, que suponen no sólo una oferta de ocio, sino sobre todo una alternativa a la movilidad urbana y al transporte público en la situación actual de crisis.

 

 

El fabricante ha añadido nuevos modelos a su gama, gracias al diseño distintivo del Peugeot Design Lab, el estudio de diseño de la marca. Las bicicletas Peugeot Cycles cuentan con tecnología de vanguardia y contrastada, gracias a sus más de 130 años de experiencia.

La gama inicial de bicicletas eléctricas de Peugeot se lanzó en 2009. La calidad de sus componentes es parte de lo que ofrece la marca. Además, BOSCH proporciona la mayoría de sus motores y baterías.

 

Nomenclatura de Peugeot Cycles

Gama de bicicletas eléctricas disponible

  • eLC01. Es una bicicleta eléctrica urbana y compacta, que combina su estilo icónico Neo-Retro con la modernidad. Su batería de 400 Wh ofrece un alcance de hasta 70 kilómetros de autonomía, aunque la idea es que también hagas ejercicio y pedalees para mantenerte en forma, y llegues a tiempo y sin cansancio extremo a tus obligaciones diarias.

Bicicleta urbana Peugeot eLC01

 

  • eC02. Es una bicicleta eléctrica urbana. Su batería de 300 Wh proporciona un alcance de hasta 80 kilómetros (hasta 110 kms con una batería de 400 Wh).

 

 

Bici Urbana eC03

Bici Urbana eLC01 Blanca

 

  • eT01 D8 y eT01 Sport. Son bicicletas eléctricas de trekking versátiles, disponibles con un cuadro deportivo o mixto. Su batería de 400 Wh garantiza un alcance de hasta 110 kilómetros.

Peugeot eT01 Mixta

 

  • eT01 FS PowerTube. Incorpora una batería integrada en el bastidor. Sus amortiguadores delanteros y traseros son ideales tanto para la calle como para el camino. Su batería de 500 Wh ofrece un alcance de hasta 130 kilómetros.

Últimos lanzamientos de Peugeot Cycles

  • eF02(eléctrica y plegable): una bicicleta urbana de hasta 60 km de autonomía.

Bicis Peugeot e F02 y eF01, urbanas y plegables

 

  • eM02 PowerTube(eléctrica de montaña). La bicicleta eléctrica de enduro eM02 FS cuenta con: neumáticos 27,5+; suspensión delantera Roxshox Deluxe con recorrido de 160 mm; y frenos hidráulicos XT. Incorpora una batería Bosch PowerTube integrada en el marco y fácilmente extraíble desde la parte superior del tubo inferior. Su autonomía es de hasta 125 km.

 

Peugeot eM02, eléctrica de montaña

 

  • eR02 PowerTube(eléctrica de competición): Esta bicicleta de carretera está equipada con una horquilla de carbono, transmisión Shimano y neumáticos Hutchinson para todas las estaciones. Su autonomía es de 130 km.

Peugeot eR02, de carretera y competición

 

  • eFB01(eléctrica y all road): Incorpora neumáticos sobredimensionados para ofrecer confort en cualquier terreno. También cuenta con un potente motor central BOSCH y una batería con hasta 75 km de autonomía.

 

Peugeot eFB01, todoterreno

Bici Urbana eC02

 

La entrada Movilidad sustentable: Nueva gama de bicicletas eléctricas Peugeot se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por el Día del Niño habrá descuentos del 5% por cada hijo https://automagazine.ec/por-el-dia-del-nino-habra-descuentos-del-5-por-cada-hijo/ Wed, 27 May 2020 12:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29999 El Día del Niño celebrado el 1 de junio de cada año y es una fecha que para nadie puede

La entrada Por el Día del Niño habrá descuentos del 5% por cada hijo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Día del Niño celebrado el 1 de junio de cada año y es una fecha que para nadie puede pasar desapercibida, más aún en este año, cuando la conmemoraremos de una manera distinta, en emergencia sanitaria.

Por ello, los hijos de los clientes de la marca Renault serán los protagonistas de una nueva historia llena de beneficios que están a punto de empezar.

La ventaja que el cliente recibirá en esta ocasión dependerá del número de hijos que tenga, debido a que por cada hijo se le concederá el 5% de descuento en los servicios de mantenimiento posventa y cualquier tipo de reparación. 

 

Esta promoción estará vigente durante todo el mes de junio.

 

Todos los integrantes de la familia ecuatoriana son importantes para la marca francesa en Ecuador, y en esta fecha especial son los niños quienes motivaron la realización de esta campaña.

En el servicio posventa se toman en cuenta y se aplican todos los protocolos de bioseguridad obligatorios para la situación de emergencia sanitaria que se vive actualmente, para precautelar la salud de colaboradores, clientes y proveedores.

 

La entrada Por el Día del Niño habrá descuentos del 5% por cada hijo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Vehículos Comerciales completa su gama 100% eléctrica https://automagazine.ec/volkswagen-vehiculos-comerciales-completa-su-gama-100-electrica/ Tue, 26 May 2020 18:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29954 Los nuevos y recién llegados e-Caddy ABT (derecha e izquierda) y e-Transporter ABT (centro), completan la gama 100% eléctrica de

La entrada Volkswagen Vehículos Comerciales completa su gama 100% eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los nuevos y recién llegados e-Caddy ABT (derecha e izquierda) y e-Transporter ABT (centro), completan la gama 100% eléctrica de vehículos comerciales de la marca alemana.


El e-Crafter, lanzado en 2019, ha sido el primero de los modelos 100% eléctricos de la ofensiva eléctrica de la marca de Hanover, que se posiciona como la primera marca que ofrece en su gama con un modelo 100% eléctrico en cada uno de los segmentos relevantes de los vehículos comerciales ligeros.

Estos lanzamientos confirman el compromiso en el camino iniciado hacia la electrificación por parte de VW Vehículos Comerciales, así como del Grupo Volkswagen que se ha comprometido a ser una empresa neutral en emisiones de CO2 en 2050.

Los nuevos e-Caddy ABT y e-Transporter ABT, nacen a través del acuerdo de colaboración entre Volkswagen Vehículos Comerciales y ABT, el especialista en transformaciones. ABT cuenta con una división «ABT e-Line» especializada en movilidad eléctrica y con amplia experiencia al más alto nivel, como por ejemplo su participación en la Fórmula E.

 

Volkswagen e-Transporter ABT y e-Caddy ABT, 100% eléctricas

 

Esta división es la encargada de instalar toda la electrónica, el motor eléctrico y el paquete de baterías de iones de litio, que va colocado en el suelo del vehículo entre los dos ejes.

El e-Caddy ABT 100% eléctrico, estará disponible como Maxi, de batalla más larga, para las versiones Furgón, Kombi y Trendline, y el e-Transporter ABT 100% eléctrico, estará disponible con batalla larga en la versión Furgón.

Ambos modelos contarán con una autonomía superior a 120 Km (WLTP) gracias a la incorporación de una batería de iones de litio de 37,3 kWh de capacidad. Se podrán cargar en corriente alterna AC a una potencia de hasta 7,2kW y en carga rápida continua CCS hasta 50kW.

Los dos modelos ecológicos ofrecen 83kW (113CV) de potencia y un par de 200 Nm y cuentan con tracción delantera y cambio automático DSG. La capacidad de carga del e-Caddy ABT es de hasta 651kg y 4,2 m3 y en el caso del e-Transporter asciende hasta los 1.091kg y 6,7 m3.

 

Volkswagen e-Caddy ABT, 100% eléctrica

 

La velocidad máxima está limitada de serie a 90 Km/h, pero opcionalmente se puede subir la limitación hasta los 120 Km/h. El número de plazas será de 2 ó 3 en el furgón y hasta 5 en Kombi y Trendline.

El e-Caddy ABT ofrece un completo equipamiento de serie que incluye: asistente de arranque en pendiente; paquete Connectivity para radio «Composition Colour»; retrovisor exterior con ajuste eléctrico y térmico; faros antiniebla y luz de curva estática; Climatic; airbags laterales y de cabeza para conductor y acompañante; puerta trasera de dos hojas; recubrimiento del suelo de goma en el habitáculo o en la zona de carga.

El equipamiento de serie del e-Transporter ABT incluye: radio «Composition Audio»; aire acondicionado con regulación electrónica; faros antiniebla y luz de curva estática; e-Call llamada de emergencia; Car-Net; iluminación interior con tecnología LED en el habitáculo o en la zona de carga; 2 interfaces USB (tipo C) en el tablero de instrumentos.

 

Volkswagen e-Transporter ABT, 100% eléctrica

 

La gama eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales seguirá creciendo. Ya se han presentado los prototipos del ID. Buzz, para hasta 8 pasajeros, que es la versión eléctrica de la mítica T1 de la marca, así como el ID. Buzz Cargo, que será el primer vehículo comercial basado en la nueva familia ID. y construido sobre la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB).

Representan un nuevo estilo con un nuevo ADN de diseño progresivo, mucho espacio interior y estarán adaptados a la conducción autónoma. Como el resto de la familia ID. contarán con varios tamaños de batería y ofrecerán autonomías de entre 330 km y más de 550 km (WLTP).

 

Precios

El precio del e-Caddy ABT arranca desde los 31.700€ PFF / 38.700€ PVP, con campañas y descuentos incluidos.

El precio del e-Transporter ABT arranca desde los 40.300€ PFF / 49.200€ PVP con campañas y descuentos incluidos.

 

Destacados:

  • Volkswagen Vehículos Comerciales es la primera marca en ofrecer un modelo 100% eléctrico en cada uno de los segmentos de transportes de vehículos comerciales ligeros.
  • Contará con una gama 100% eléctrica: e-Caddy ABT, e-Transporter ABT y e-Crafter.
  • La marca está en línea con el compromiso del Grupo Volkswagen de ser una empresa neutral en emisiones de CO2 en 2050.
  • La marca contará en el futuro con el Buzz / ID. Buzz Cargo basado en la familia ID. y que ofrecen un avance de la nueva era eléctrica de la marca.

 

La entrada Volkswagen Vehículos Comerciales completa su gama 100% eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tipos de negocios que se pueden emprender con un camión https://automagazine.ec/tipos-de-negocios-que-se-pueden-emprender-con-un-camion/ Tue, 26 May 2020 17:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29950 Ante los retos económicos que ha supuesto la emergencia sanitaria, muchas personas buscan nuevas formas de adquirir ingresos, especialmente aquellas

La entrada Tipos de negocios que se pueden emprender con un camión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ante los retos económicos que ha supuesto la emergencia sanitaria, muchas personas buscan nuevas formas de adquirir ingresos, especialmente aquellas que han sido desvinculadas de su trabajo y cuentan con un capital de la liquidación recibida.

En este contexto, un camión puede convertirse en una excelente inversión para iniciar un emprendimiento, considerando que los negocios y servicios de transporte, logística y entrega a domicilio se encuentran muy activos.

Un camión es una inversión rentable que puede traer beneficios económicos a quien lo adquiere. Contar con soporte técnico, servicio postventa y fácil acceso a repuestos son algunos factores que la persona debe evaluar antes de realizar su compra…

Los negocios móviles de entregas y traslados de alimentos representan algunas de las opciones que podría tener el emprendedor”, explica Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial, al tiempo que nos comparte diferentes ideas de negocios que se pueden emprender con un camión:

  • Transporte de alimentos: Este es uno de los sectores más activos desde el inicio de la emergencia sanitaria, el transporte y/o distribución de alimentos de todo tipo, dentro y fuera de las ciudades, es una opción rentable para iniciar un negocio.
  • Envíos a domicilio: Volverse el courier de empresas que están enviando paquetes dentro o fuera de la ciudad puede ser otra alternativa. Se podrían buscar aliados estratégicos como tiendas de ropa, muebles, electrodomésticos y otras empresas que requieran el servicio.
  • Servicio de logística y distribución: Es la cadena de transporte entre el fabricante del producto, las cadenas de distribución que pueden ser tiendas o supermercados y el consumidor final.

El transporte de productos y mercancías es una industria que se mantiene activa dentro de la emergencia sanitaria y es de vital importancia para la cadena de suministros, especialmente.

Si se decide emprender en este ámbito, es importante que el camión tenga las adaptaciones necesarias para el transporte seguro de cualquier insumo y que se conozca previamente todo el contenido legal que regula el sector de transporte y logística para cumplir con toda la normativa vigente.

  • Transporte de materiales: Otra de las industrias que está iniciando su reactivación es la de la construcción, camiones tipo plataforma son requeridos para el transporte de maquinaria pesada, tuberías y otro tipo de materiales.
  • Servicios caninos a domicilio: Bajo la situación de confinamiento y con las nuevas normativas de distanciamiento social la gente no ha podido acceder a este tipo de servicios que resultan bastante útiles si se tiene una o varias mascotas en casa.

Es así que, llevar el servicio de peluquería o de baño a domicilio puede ser una gran alternativa de negocio. En este caso se pueden realizar las adaptaciones respectivas en el camión y aliarse con un especialista en el tema.

  • Alquiler: Alquilar el camión para mudanzas u otros fines específicos, puede brindar un retorno monetario de la inversión. Se puede hacer incluso a la par con los otros negocios antes mencionados, tomando en cuenta la disponibilidad del camión y adaptaciones en la cabina.

 

 

Medidas de bioseguridad para el camión

Ante la emergencia sanitaria, es importante que en cualquiera de los negocios que se emprenda, la persona tome precauciones de bioseguridad con su vehículo pesado, siendo estas las más importantes:

  • Realizar limpiezas constantes del vehículo con desinfectantes, preferiblemente a base de amonios cuaternarios. Hacer principal énfasis en las áreas más expuestas a contacto como: tablero de control, volante, asientos, pisos, moquetas, manijas y, por supuesto, el contenedor.
  • Mantener la ventilación interna del vehículo Por ello es vital contar con filtros de aire útiles (que se hayan cambiado a tiempo) para evitar la acumulación de bacterias o virus del ambiente.

 

Consideraciones para antes de comprar una unidad

  • Definir el tipo de camión: Antes de iniciar la compra es importante conocer el tipo de actividad que se realizará con el vehículo, para determinar cuál es el más adecuado a sus necesidades. Por ejemplo, si decide realizar transporte de alimentos necesitará un furgón cerrado para llevar los insumos protegidos del clima y tener la posibilidad de adaptarlo si llega a requerirse un frigorífico.

En caso de querer transportar maquinaria o contenedores grandes se puede optar por un camión tipo plataforma, mucho más amplio y adecuado para este negocio.

  • Identificar la capacidad: El emprendedor debe tener una idea del peso promedio que desea transportar en el camión. En base a esto el asesor comercial puede guiarle hacia la opción más rentable para el negocio que se destine. El tamaño y capacidad serán una variable determinante para el valor total del vehículo.
  • Determinar si se utilizará en ciudad o carretera: Dependiendo de dónde se conducirá el vehículo pueden cambiar varias especificaciones técnicas, por ejemplo: la tracción, los caballos de fuerza y el tipo de ruedas varían para optimizar el uso del vehículo, ya sea en ciudad o en carretera.

Para un uso constante en las urbes hay camiones específicos, cuyo uso está permitido y muy difundido en las principales ciudades del país.

  • Evaluar la inversión versus la rentabilidad: Es importante establecer un plan de negocios, que permita tener conocimiento del nivel de posibles ingresos que se puede obtener, así como los gastos operativos, para lograr la mejor rentabilidad mensual.

En base a ello también se determinará la inversión más adecuada para adquirir este tipo de bien.

  • Analizar las opciones de financiamiento: Antes de adquirir un camión, es necesario analizar las facilidades de financiamiento que existen en el mercado e identificar la opción que más se ajuste al presupuesto que se tenga.
  • Adquirir una marca con respaldo: La inversión que se realice debe ser segura. Por ello es necesario buscar una marca que tenga la mayor garantía de calidad y durabilidad.
  • Verificar qué adaptaciones se deben realizar en la cabina: Dependiendo del tipo de negocio, la forma de transportar los insumos será muy distinta. Por ejemplo, si el inversionista desea llevar alimentos, la cabina debe adaptarse para que estos no sufran ningún daño durante la transportación.

En el caso de bebidas, alimentos o medicinas que requieran congelación, la cabina debe adaptarse para esta condición. Estas adaptaciones conllevan costos extras que también deben incluirse en el presupuesto.

  • Asegurarse de que exista fácil acceso a mantenimientos y repuestos: Es necesario verificar que la casa comercial de venta del vehículo otorgue un servicio postventa de calidad, y que permita acceder de forma fácil a los repuestos del camión.

Esto permitirá que el emprendedor optimice gastos y cuente con un respaldo importante para garantizar la continuidad de su negocio,como por ejemplo, un servicio postventa de la más alta calidad, enfocado en un plan de mantenimiento continuo ya sea a través de talleres presenciales o móviles, y que cuente con un equipo técnico altamente capacitado.

Además, debería tener presencia en la mayoría de provincias del país, lo cual facilitaría la asistencia técnica si la unidad se moviliza por el territorio nacional.

Lo ideal, también sería que ofrezca capacitaciones gratuitas sobre manejo seguro, ahorro de combustible y mantenimiento de los vehículos, sobre todo para emprendedores nóveles; brindando un acompañamiento permanente a los clientes para alargar la vida útil de sus camiones y respaldar su inversión.

 

La entrada Tipos de negocios que se pueden emprender con un camión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Transporte municipal estará habilitado para los ciclistas https://automagazine.ec/transporte-municipal-estara-habilitado-para-los-ciclistas/ Tue, 26 May 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29960 Con la emergencia sanitaria, el transportarse en bicicleta se ha convertido en una de las alternativas más seguras para la

La entrada Transporte municipal estará habilitado para los ciclistas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la emergencia sanitaria, el transportarse en bicicleta se ha convertido en una de las alternativas más seguras para la ciudadanía. Durante los meses en los que no ha existido transporte público, mucha más gente ha optado por este medio personal de movilidad sostenible y saludable.

La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, EPMTPQ, con la Secretaría de Movilidad, trabajan en un plan para facilitar que los ciclistas puedan realizar viajes más largos mediante la intermodalidad, es decir viajes combinados bus-bicicleta.

Esta dinámica es posible debido a que las unidades metropolitanas no transportarán a los usuarios al 100% de su capacidad (buses, articulados, trolebuses), sino al 30% como lo establece el COE Nacional, mediante el protocolo de semaforización, lo que deja espacio suficiente en los buses municipales para poder movilizar a los ciclistas con sus bicicletas.

Justamente, el director de modos sostenibles de transporte de la Secretaría de Movilidad, Fernando De La Torre, explicó que al existir mayor espacio dentro de las unidades se prestan las condiciones para poder transportar a los ciclistas.

El gerente de operaciones de la EPMTPQ, Gustavo Hinostroza, sostiene que se buscan alternativas para que los usuarios puedan movilizarse en la ciudad. “Nuestra intención es brindarle al ciudadano la mayor cantidad de alternativas y posibilidades para que se pueda movilizar durante esta situación compleja que estamos viviendo”, comentó.

La capacidad de bicicletas que se podrían transportar en cada unidad dependerá del tipo de unidad, y los espacios asignados serán donde no interfieran con el paso libre de los pasajeros.

La Empresa Pública de Transporte y el Municipio de Quito solicitan a los usuarios que estén atentos a sus redes sociales: @TransporteQuito en Facebook y Twitter, donde se informará sobre cualquier novedad sobre esta operación. (Municipio de Quito)

La entrada Transporte municipal estará habilitado para los ciclistas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Primera victoria de Nissan e.dams en eSports https://automagazine.ec/formula-e-primera-victoria-de-nissan-e-dams-en-esports/ Mon, 25 May 2020 12:32:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29942 Oliver Rowland se lleva la victoria inaugural del equipo en el «Go Nissan Day» del Race at Home Challenge de

La entrada Fórmula E: Primera victoria de Nissan e.dams en eSports se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Oliver Rowland se lleva la victoria inaugural del equipo en el «Go Nissan Day» del Race at Home Challenge de Fórmula E.

El piloto de Nissan e.dams, Oliver Rowland, se llevó la primera victoria del equipo el pasado sábado en la quinta ronda del Race at Home Challenge de ABB Formula E, en lo que se ha descrito como la mejor carrera de la serie de deportes electrónicos hasta ahora.

Rowland mostró un fuerte ritmo desde el principio, clasificándose en P3 en el circuito de Berlín, habiendo tenido solo un día de práctica junto con el resto de la grilla en la nueva pista virtual de Tempelhof.

Rowland tomó la delantera limpiamente al comienzo, clave para el éxito en una carrera sim, e inmediatamente se instaló en una emocionante batalla contra el grupo principal de tres pilotos.

En la séptima vuelta y desde la tercera posición, Rowland hizo un movimiento perfecto en una curva cerrada para adelantar a dos autos a la vez y reclamar el liderazgo. Mantuvo la primera posición hasta el final, evitando la presión constante desde atrás. Sebastien Buemi se clasificó en P11 y cruzó la línea de meta en la posición 12.

 

 

El elegante adelantamiento y la primera victoria virtual del equipo rinden homenaje al «Go Nissan Day«, que se celebra cada año el 23 de mayo. En japonés, la fecha 5/23 se pronuncia Go (5), Ni (2), San (3).

La nueva serie de carreras en línea representa a la Fórmula E, como el pináculo de las carreras cero emisiones en el mundo real, a través de la modalidad virtual. Esto se alinea con el objetivo de Nissan de lograr cero emisiones y cero accidentes, un pilar importante de la visión de Nissan Intelligent Mobility, para transformar la forma en la que los automóviles son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad.

El «Race at Home Challenge» de la ABB Fórmula E recauda fondos que contribuyen a la convocatoria mundial de UNICEF contra el COVID-19, a fin de acompañar y mantener a los niños de todo el mundo seguros, sanos y aprendiendo frente a la pandemia actual.

 

 

Citas de los conductores

Oliver Rowland

«¡Finalmente, puedo usar la gorra de ganador! He puesto mucho esfuerzo en mi práctica de carreras sim, así que es bueno obtener un excelente resultado hoy. Estaba decepcionado después de la última competencia en Hong Kong, y hoy hubo una gran presión por parte del piloto que iba detrás, pero fue una buena carrera. Realmente la disfruté, tan estresante como fue, y todo por una buena causa también».

Sebastien Buemi

«Terminé en la 12º posición y clasifiqué 11º, y esta es mi mejor calificación hasta ahora. Por lo tanto, estoy mejorando en cada carrera, y espero con ansias la próxima semana, ya que creo que podría estar en el grupo medio de corredores, o incluso una posición superior».

Próxima Carrera

Fecha: sábado 30 de mayo
Pista: Por anunciarse
Vea la acción de las carreras en línea: 3h30 p.m. – 5h15 p.m. (Hora Estándar Británica).

 

La entrada Fórmula E: Primera victoria de Nissan e.dams en eSports se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jeep evoluciona a la sostenibilidad con portafolio híbrido https://automagazine.ec/jeep-evoluciona-a-la-sostenibilidad-con-portafolio-hibrido/ Mon, 25 May 2020 12:23:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29937 Jeep Compass híbrido Jeep marca un hito importante en su historia al anunciar la conformación de un portafolio paralelo de

La entrada Jeep evoluciona a la sostenibilidad con portafolio híbrido se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jeep Compass híbrido

Jeep marca un hito importante en su historia al anunciar la conformación de un portafolio paralelo de todoterrenos híbridos enchufables hasta 2022, como parte de su compromiso de sostenibilidad con la sociedad y el planeta.

La necesidad de cuidar el medio ambiente y de enfatizar en un modelo de empresas con enfoque sostenible, en lo económico, social y ambiental, son algunos de los temas que han ganado gran relevancia en la dura coyuntura actual. 

Ahora, para Fiat Chrysler Automobiles (FCA), fabricante de Jeep a escala mundial, la sostenibilidad es parte de su estrategia, compromiso y forma de operar. Para ello, durante varios años ha innovado sus procesos de ensamblaje para que la cadena de valor en la producción de sus vehículos tenga un menor impacto en el medio ambiente, para que estos sean más eficientes en el consumo de gasolina y emitan menos emisiones de CO2 a la atmósfera.

Como parte de esta estrategia, y dando un paso adelante hacia la electrificación de la marca, Jeep anunció un nuevo hito en su historia: el lanzamiento de un portafolio paralelo de modelos híbridos enchufables en sus icónicos Wrangler, Compass y Renegade.

Este proceso culminará en 2022, con el compromiso de convertirse en la marca de SUV’s más ecológica del mundo autmotriz. Para ello, sin dejar de lado la fuerza de sus vehículos todoterreno, parte fundamental del ADN de Jeep, estos serán más eficientes y más responsables con el medioambiente.

Christian Meuniér, Presidente Global de la marca, dijo que “los nuevos Jeep serán los mejores de todos los tiempos; serán más capaces, potentes, veloces, más tecnológicos y ecológicos”.

La entrada Jeep evoluciona a la sostenibilidad con portafolio híbrido se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotriz apoya a los héroes de la pandemia en Latinoamérica https://automagazine.ec/automotriz-apoya-a-los-heroes-de-la-pandemia-en-latinoamerica/ Sun, 24 May 2020 13:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29933 Con diferentes acciones en cada país donde tiene presencia, Nissan colabora con entes gubernamentales y organizaciones, para potenciar esfuerzos en

La entrada Automotriz apoya a los héroes de la pandemia en Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con diferentes acciones en cada país donde tiene presencia, Nissan colabora con entes gubernamentales y organizaciones, para potenciar esfuerzos en la lucha contra el COVID-19.

Comprometida con ayudar a sus comunidades tanto a nivel global como regional, la marca japonesa en Latinoamérica está colaborando para mitigar el impacto del coronavirus a través de la campaña #EstamosContigo, bajo la cual desarrolló acciones que abarcan desde la reparación de respiradores hasta el préstamo de vehículos de flota, para ayudar a la sociedad en la región en esta lucha.

“En Nissan entendemos que este es el momento de apoyar a quienes ayudan y colaboran con su labor incansable para garantizar el bienestar de todos. Nuestra prioridad es la seguridad de nuestros empleados, familias, clientes, proveedores y comunidades, y por ello acercamos nuestro aporte para llegar a los que más lo necesitan”, expresó Alejandra Fehrmann, directora de Comunicaciones Corporativas de Nissan América Latina.

La marca japonesa ha movilizado su flota de vehículos en toda la región para el transporte de medicinas, insumos, alimentos, personal médico y hasta para el cuidado de animales en situación de abandono, como lo hizo en Colombia con la campaña “Amor Concentrado”.

Así es como sus vehículos se han sumado para ayudar, por ejemplo, a entidades gubernamentales y al Ministerio de Salud, así como a la Cruz Roja y al Ejército Nacionalen Argentina, entre otros.

 

 

Además, desde el Instituto Nissan en Brasil, y en asociación con la Fundación Gol de Letra, la ONG Redes da Maré, en Río de Janeiro, y con Litro de Luz, en São Paulo, se distribuyeron 1.000 cestas básicas con alimentos y materiales de higiene. Para generar el involucramiento de sus empleados y voluntarios en estas contribuciones, por cada canasta donada por los colaboradores, la empresa entregó dos más.

Sumado a estas acciones solidarias, los ingenieros de producción del Complejo Industrial de la marca en Resende, están trabajando en la reparación de respiradores, equipo fundamental en el tratamiento de los casos más graves de COVID-19.

En esta primera fase, se estima que 60 dispositivos se someterán a mantenimiento en una iniciativa que involucra a otros fabricantes de automóviles en el sur del estado de Río de Janeiro, Brasil.

 

 

Además, en conjunto con TECHO Chile y Perú, la marca presta sus vehículos de flota para la entrega de alimentos y agua a las personas situadas en sus campamentos o en los lugares más alejados.

En Perú, la marca nipona también trabaja activamente con la Asociación Automotriz del país, en la implementación de iniciativas que permitan brindar ayuda social en este complejo momento.

En tanto, en Argentina, se continúa fortaleciendo las relaciones con la Fundación Margarita Barrientos y Fundación Si, a través de apoyos comunitarios; en este caso con la logística en la entrega de insumos y alimentos en diferentes localidades.

 

La entrada Automotriz apoya a los héroes de la pandemia en Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La AMT sancionó a 14.270 conductores durante emergencia https://automagazine.ec/la-amt-sanciono-a-14-270-conductores-durante-emergencia/ Sat, 23 May 2020 22:16:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29918 Los operativos de control interinstitucional continúan vigentes, y se realizan en distintos sectores de la capital, a efectos de verificar

La entrada La AMT sancionó a 14.270 conductores durante emergencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los operativos de control interinstitucional continúan vigentes, y se realizan en distintos sectores de la capital, a efectos de verificar el cumplimiento de las medidas de restricción vehicular y el buen uso de los salvoconductos emitidos.

Tan solo este sábado 23 de mayo, la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, ejecutó 95 operativos en los que revisó a 4.657 vehículos y emitió 249 sanciones por incumplimientos de la normativa legal vigente.

La ciudadanía debe recordar que los sábados y domingos, ningún vehículo particular puede transitar en las calles del DMQ, según la disposición dictada por la emergencia sanitaria debido a la amenaza del covid-19. El desacato de esta medida implica una multa de $60 dólares la primera vez, de USD 100 la segunda y de $200 la tercera.

Durante la emergencia sanitaria, la AMT ha realizado 6.358 operativos de control, se registran 14.270 sanciones a conductores que infringieron la normativa y 3.469 vehículos fueron trasladados a los patios de retención vehicular.

En el mismo lapso de tiempo, se han revisado 20.371 unidades de transporte comercial para comprobar el uso adecuado de los taxímetros, de las cuales 91 conductores han recibido una citación hasta el momento.

La AMT con la ejecución constante de estos operativos de control y la vigilancia del tránsito en el distrito metropolitano, busca garantizar el respeto a las medidas tomadas, así como preservar la seguridad y salud de la ciudadanía quiteña.

La Agencia invita la ciudadanía para que exponga sus dudas, denuncias y sugerencias, en los canales de información oficiales: línea telefónica: 1800-AMT-AMT, Twitter: @AMTQuito y Facebook: Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.

Destacados:

  • Este sábado 23 de mayo, se revisaron 657 vehículos y se sancionaron a 249 conductores.
  • Entre el 17 de marzo y el 23 de mayo se registran 14.270 sanciones.

La entrada La AMT sancionó a 14.270 conductores durante emergencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
WRC: Sus futuros autos eléctricos deben ser espectaculares https://automagazine.ec/wrc-sus-futuros-autos-electricos-deben-ser-espectaculares/ Fri, 22 May 2020 12:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29891 El director del equipo Toyota Gazoo Racing, el ex piloto finlandés Tommi Mäkinen, ha hablado de la importancia de mantener

La entrada WRC: Sus futuros autos eléctricos deben ser espectaculares se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El director del equipo Toyota Gazoo Racing, el ex piloto finlandés Tommi Mäkinen, ha hablado de la importancia de mantener el espectáculo del Campeonato del Mundo de Rally de la FIA cuando se introduzca la nueva generación de autos respetuosos con el medio ambiente.

El finlandés dice que los avances logrados en términos de atractivo para los aficionados cuando se lanzaron los actuales World Rally Cars en 2017 deben mantenerse en el futuro. La próxima generación de los autos de la primera categoría incorporará por primera vez la potencia híbrida y comenzará a partir de 2022.

Mäkinen comenta: «Cuando los actuales autos y regulaciones comenzaron en 2017, esos fueron desarrollados para ser más espectaculares y potentes, inmediatamente se incrementó el número de aficionados de los anteriores de la era de 2016.

«Cuando los motores turbo de dos litros se redujeron a 1,6 litros, recuerdo que hubo un fuerte rumor en un momento dado de que el 1,6 no era nada potente. Fue un rumor bastante negativo.

«Pero cuando llegó el reglamento de 2017 fue muy positivo cuando informamos que los caballos aumentarían la potencia a cerca de 400. Todo el mundo estaba emocionado, todo el mundo estaba entusiasmado con el aspecto de esos autos en este momento.»

 

 

El ex piloto finés, cuatro veces campeón del mundo de pilotos (foto arriba), que llevó a Toyota al título de constructores en 2018, cree que la calidad del máximo nivel del WRC debe reflejarse en el espectáculo.

«El World Rally Car es el nivel más alto. Es como la F1. Y creo que esos autos deben seguir siendo muy, muy espectaculares para los aficionados, porque eso hace que aumente su interés por seguir los rallys«, explica.

«Vienen a ver algo que es absolutamente ‘brutal, queremos ver esto, es absolutamente algo similar a un cohete lunar en caminos de tierra«.

Las opiniones de Mäkinen siguen las expresadas por su expiloto y actual campeón del mundo, Ott Tänak, la semana pasada.

El estonio dijo que mantener las especificaciones actuales del motor para acoplarse al nuevo motor eléctrico de Compact Dynamic aseguraría que la velocidad y el espectáculo se mantuvieran altos. (WRC)

 

Tänak también es optimista sobre la era Híbrida-eléctrica del WRC

El campeón del mundo Ott Tänak (foto abajo) ha respaldado la próxima generación de autos híbridos ecológicos del WRC para preservar la emoción del Campeonato del Mundo de Rally de la FIA.

 

 

Los nuevos coches llegarán al WRC en 2022, y se espera que los equipos constructores comiencen los test a principios del próximo año.

El estonio dijo que mantener la especificación actual del motor para acoplarse con el nuevo motor eléctrico de Compact Dynamic significa que la velocidad y el espectáculo seguirán siendo altos, especialmente con las nuevas reglas que permiten un chasis tubular más ligero.

«Tal vez», dijo Tänak a DirtFish, «podríamos hacer los autos más ligeros de lo que son ahora y eso llevaría aún más espectáculo».

«Habrá algo de peso extra de la batería y las partes híbridas, pero la nueva célula de seguridad y los cambios en la carrocería del auto ahorrarán algo de peso. Estoy seguro de que hay piezas donde se puede reducir aún más el peso”…

«Si los autos son más juguetones, eso también puede ser divertido. Es divertido ahora, los autos son potentes, pero la aerodinámica y la geometría son muy buenos y hacen que el coche sea estable y predecible para los pilotos. Esto hace que sean realmente agradables de pilotar y da mucha confianza«, añadió.

 

 

Además de los cambios técnicos, Tänak apoyó las medidas de la FIA para reducir los costos de desarrollo, fabricación y funcionamiento del motor. Incluyen un turbocompresor simplificado, una reducción del número de motores por año y muchas partes congeladas en las especificaciones actuales.

«Necesitamos reducir un poco el presupuesto«, añadió Tänak. «Definitivamente es caro para algunos equipos que cuentan con el presupuesto más bajo y creo que es más importante tener más equipos que tener autos de aspecto elegante«.

«Seguro, incluso si el presupuesto se reduce, podemos mantener la velocidad. Si el motor se mantiene igual (que en los autos actuales) entonces mantenemos la misma potencia y luego tenemos que tratar de mantener el peso lo más bajo posible. Lo más importante es que los autos sean rápidos«. (WRC)

VIDEO:

La entrada WRC: Sus futuros autos eléctricos deben ser espectaculares se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ambulancia Nissan EV, parte de iniciativa «Cero Emisiones de Tokio» https://automagazine.ec/ambulancia-nissan-ev-parte-de-iniciativa-cero-emisiones-de-tokio/ Thu, 21 May 2020 12:58:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29886 Nissan Motor Co., Ltd. y el Departamento de Bomberos de Tokio anunciaron una nueva incorporación a la flota de ambulancias

La entrada Ambulancia Nissan EV, parte de iniciativa «Cero Emisiones de Tokio» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Motor Co., Ltd. y el Departamento de Bomberos de Tokio anunciaron una nueva incorporación a la flota de ambulancias de la sucursal de Ikebukuro: la primera Ambulancia Cero Emisiones, un vehículo eléctrico del modelo NV400, de Japón, especialmente diseñado para esta función.

El proyecto es el resultado de una fuerte colaboración entre Nissan, el Departamento de Bomberos de Tokio y el Gobierno Metropolitano de Tokio.

«Nissan cree firmemente en la movilidad sostenible y se esfuerza por contribuir a un mundo con cero emisiones», dijo Ashwani Gupta, Representante Ejecutivo y Director de Operaciones de Nissan.

«Este proyecto es otro gran ejemplo de nuestros esfuerzos para mejorar la accesibilidad de este tipo de vehículos ecológicos a las comunidades locales«.

La introducción de la primera ambulancia eléctrica en la flota del Departamento de Bomberos de Tokio es parte de la iniciativa «Cero Emisiones de Tokio» del Gobierno Metropolitano de Tokio.

La Ambulancia EV de Nissan está equipada con una camilla eléctrica que facilita las operaciones para el personal de la ambulancia. Gracias a su tren motriz eléctrico, los niveles de ruido y vibración en el vehículo son significativamente más bajos en comparación con un vehículo tradicional que funciona a combustión interna (gasolina), lo que ayuda a reducir el impacto negativo en los pacientes y en el personal que maneja equipos sensibles.

Los dos paquetes de baterías de iones de litio (33 kilovatios-hora) con una batería adicional (8 kWh) permiten un uso más prolongado de los equipos eléctricos y el sistema de aire acondicionado. La ambulancia también puede convertirse en una fuente de energía móvil.

Además, la Ambulancia EV de Nissan es una solución rentable desde el punto de vista del costo de carga y mantenimiento.

La carrocería, ejecutada por Autoworks Kyoto, cumple con las regulaciones japonesas y está diseñada para satisfacer las necesidades del cliente. El paquete de ambulancia robusto y práctico fue desarrollado por Gruau, una importante empresa europea de carrocería de vehículos de emergencia.

Especificaciones

  • Longitud: 5,548 mm; ancho: 2,070 mm; altura: 2,499 mm.
  • Peso bruto del vehículo: 3.5 toneladas.
  • Número de tripulantes y pasajeros: 7.
  • Motor EV: potencia máxima de salida 55 kilowatts; torque 220 Nm.
  • Tren motriz: batería de iones de litio, capacidad 33 kWh, carga AC 200; máximo 7 kw; carga normal (Tipo 2)
  • Batería para la activación del equipo: capacidad 8kWh; carga AC 100V 1.5 kW.

La entrada Ambulancia Nissan EV, parte de iniciativa «Cero Emisiones de Tokio» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mustang Mach-E mejora tiempo de carga: 10 minutos para 119 km https://automagazine.ec/mustang-mach-e-mejora-tiempo-de-carga-10-minutos-para-119-km/ Thu, 21 May 2020 12:31:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29879 Se espera que el FORD Mustang Mach-E tenga un precio de partida, sin confirmar aún, de unos 39.600 euros. Las

La entrada Mustang Mach-E mejora tiempo de carga: 10 minutos para 119 km se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se espera que el FORD Mustang Mach-E tenga un precio de partida, sin confirmar aún, de unos 39.600 euros.

Las últimas pruebas de autonomía muestran que el Mustang Mach-E ha mejorado su tiempo de carga hasta un 30% con respecto a las primeras estaciones. La marca anuncia 119 km de autonomía en solo 10 minutos de carga; eso sí, siempre que se utilice la carga rápida de Ionity.

Este nuevo Ford Mustang Mach-E con aspecto y prestaciones de SUV, recupera 110 km de autonomía en solo 10 minutos de carga. Impresionante, ¿verdad? Lo es, pero para ser del todo específicos hay que aclarar que existe letra pequeña que se debe leer detenidamente para saber todo al respecto.

Es así que, para conseguir este tiempo de carga se deben conjugar dos factores:

  • Esto funciona solo para la versión del Mustang Mach-E de tracción trasera y autonomía extendida, pues esta es la que más reservas acumula.
  • La carga se debe realizar en una estación Ionity de carga rápida.

Las pruebas en entorno real que está llevando a cabo la marca muestran una mejora estimada de 26 km de autonomía o casi un 30% en comparación con las estimaciones simuladas por ordenador.

“A los clientes del Mustang les encanta la carretera, y menos tiempo de recarga significa más tiempo disfrutando de la conducción”, ha afirmado Mark Kaufman, Director Global de Vehículos Eléctricos.

“Hemos convertido en prioridad que la recarga del Mustang Mach-E sea más rápida, y seguimos trabajando con los proveedores para incluir aún más puntos de recarga a través de FordPass, haciendo más fácil la recarga”, concluye.

 

 

Carga del 10 al 80% en 45 minutos

El Mustang Mach-E de tracción total añade un promedio de 107 km de carga en aproximadamente 10 minutos y que tanto la configuración AWD como la RWD logran una carga del 10 al 80 por ciento en 45 minutos.

Se estima que la batería de rango estándar del Mustang Mach-E cargará un promedio de 91 km en 10 minutos para los modelos de tracción trasera y 85 km para los modelos de tracción total, con una carga del 10 al 80 por ciento en 38 minutos.

La autonomía del Mustang Mach-E, según el Procedimiento de Prueba de Vehículos Ligeros Armonizado Mundial (WLTP) es de hasta 600 km.

En Europa, las unidades de Mustang Mach-E estarán respaldados por el ecosistema Ford Charging Solutions, que ofrecerá un acceso de carga integrado y sencillo en casa y en toda Europa.

 

 

A principios de este año, el presidente de Ford Europa, Stuart Rowley, hizo un llamamiento a los gobiernos, empresas e instituciones para que apoyen el impulso de la electrificación con una expansión más rápida de las infraestructuras de carga pública.

Al mismo tiempo, la compañía se comprometió y está avanzando en los planes para introducir 1.000 estaciones de carga en las instalaciones de Ford en toda Europa durante los próximos tres años para hacer que la carga sea simple y conveniente, empezando por sus empleados. (NLR/ME)

 

La entrada Mustang Mach-E mejora tiempo de carga: 10 minutos para 119 km se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El logo de BMW M, tres colores y tres historias https://automagazine.ec/el-logo-de-bmw-m-tres-colores-y-tres-historias/ Wed, 20 May 2020 15:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29857 Hoy en día, no es ningún misterio que BMW M GmbH fabrica autos de alto rendimiento y su implicación deportiva

La entrada El logo de BMW M, tres colores y tres historias se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hoy en día, no es ningún misterio que BMW M GmbH fabrica autos de alto rendimiento y su implicación deportiva y palmarés está fuera de toda duda. Fans de la marca, las carreras y los colores de BMW M se congregan alrededor de los vehículos, de la velocidad, del entusiasmo y del placer de conducir que transmite cada BMW M. Una marca con una bandera reconocida y unos colores distintivos.

Una empresa es como un ser humano. Siempre que tenga una dedicación deportiva, esté en forma, bien entrenada, llena de entusiasmo y rendimiento». Estas fueron las palabras de Robert A. Lutz, miembro de la Junta de BMW AG, Ventas (1972). Palabras que bautizaron a la subsidiaria más joven de BMW AG en ese momento, BMW Motorsport GmbH. Desde 1993 la compañía se llama BMW M GmbH. 

El origen de los tres icónicos colores de BMW M se remonta a 1972 y a tres personas del departamento deportivo de BMW de la época: Jochen Neerpasch (director deportivo y miembro de la junta de Administración de BMW Motorsport GmbH), Wolfgang Seehaus (diseñador de interiores en BMW) y Manfred Rennen (diseñador de exteriores en BMW). El diseñador Seehaus fue quien se ocupó de crear y combinar el icono reconocible con los tres colores característicos: azul, lila, rojo.

 

Bandera con historia

Marc Thiesbürger, historiador de automovilismo y carreras de BMW Group Classic, tiene acceso a diversos archivos y entrevistas con las personas que intervinieron en este proceso. Su interpretación de la selección de colores es la siguiente: el azul es el color de BMW, el rojo se inspiró aparentemente en la empresa Texaco y el lila es fruto del pragmatismo, ya que es la combinación del rojo y el azul.

Cuando se le pregunta por la «leyenda de Texaco», responde lo siguiente: “Lo más seguro es que el rojo de Texaco se hiciese hueco en el esquema de colores de BMW Motorsport aunque las negociaciones de patrocinio con esta empresa no llegaran a buen puerto en 1972 y el trato acabase por no materializarse”.

Thiesbürger sigue creyendo que esta explicación es posible, ya que el diseñador Seehaus incorporó el logo de Texaco en los diseños de autos deportivos en 1972. Esto queda patente en diversos dibujos disponibles en el archivo de BMW Group. Todo esto ocurrió en una época en la que BMW celebraba eventos deportivos con el apoyo de Castrol, en cuyo diseño corporativo el color es claramente el verde.

Thiesbürger afirma que, por un lado, sería bastante extraño utilizar el rojo con tanta antelación, en algún tipo de muestra de fidelidad prematura, ya que las negociaciones de colaboración no habían hecho más que empezar. Por otro lado, sin embargo, sugiere que esto podría haber respondido a un intento de ‘seducir’ a Texaco y facilitar así el acuerdo de patrocinio.

Por su parte, el compañero de Seehaus en las labores de diseño, Rennen, da a entender que él también tuvo algo que ver en la selección de los colores, aunque Thiesbürger afirma que no hay documentos que respalden esta versión. Mientras que Jochen Neerpasch confirmó esta «terca teoría sobre Texaco», el diseñador Rennen desmintió una vez que esta empresa tuviese algo que ver en la selección del color.

Uno de los motivos relevantes por los que Seehaus eligió también esta combinación de colores fue porque se distinguían claramente en las fotos en blanco y negro, o al menos eso es lo que explica el entonces director deportivo de BMW, Jochen Neerpasch.

Según BMW M, el significado de los colores es el siguiente: «El azul es el color de la marca BMW, el rojo identifica los deportes de motor y el lila es fruto de esta combinación única». Aunque hoy en día el lila haya sido sustituido por el azul marino, esta afirmación sigue siendo válida.

La combinación tricolor del logo de BMW M no tardó en aparecer en los autos deportivos. El sorprendente logotipo se estrenó sobre la pista en 1973, con el BMW 3.0 CSL, que pasó a convertirse también en un icono de la marca.

 

 

Según Neerpasch, el diseñador gráfico externo Pierre Mendell fue el responsable de la concepción final del vehículo, en cooperación con el diseñador de BMW, Renner. Incluso al día de hoy, los modelos de la rama deportiva tienen laminados de distintos diseños y tamaños en los colores del logo de BMW M.

Algo que se olvida con frecuencia a este respecto es que los colores de BMW M (el azul, lila y rojo) se llevan utilizando como concepto identificativo durante más tiempo que la combinación de dichos tonos y la letra ‘M’.

Los colores ya se encuentran en modelos de BMW M desde 1973, mientras que la letra ‘M’ se empleó por primera vez en 1978, en el primer modelo desarrollado por BMW M GmbH.

A partir de este punto, la combinación tricolor y la ‘M’ conforman una insignia que llevan todos los automóviles BMW M. La marca también ha utilizado desde 1973 el logo de BMW con sus segmentos ordenados en círculos para sus actividades deportivas. Según Jochen Neerpasch, este diseño es obra de la agencia de diseño gráfico suiza Müller.

El diseño de la imagen corporativa que ha utilizado la marca desde 1978 se explica así: las tres rayas se basan en la forma de la letra M. La orientación inclinada pretende subrayar la velocidad y el dinamismo de los modelos de BMW M Sport. El estudio de diseño Italdesign, dirigido por Giorgio Giugiaro, es el responsable de este legendario diseño de logo, conocido también como «Giugiaro M».

 

Historia de múltiples talentos

La historia del surgimiento de los colores de BMW M es multifacética. Hay algo indudable: el diseñador de BMW, Wolfgang Seehaus llevaba la batuta. Y el diseñador de BMW Manfred Renner participó, al menos, en el diseño de las rayas.

Otra cosa segura es que el primer emblema de la división deportiva de BMW lo creó la agencia de diseño gráfico Müller, mientras que el diseño final del vehículo con franjas es fruto del estudio de Pierre Mendell. Por tanto, podemos decir que fue un proyecto conjunto.

Thiesbürger, el experto del BMW Group Classic, añade lo siguiente: “La creación y el uso de los colores de BMW M(otorsport) se puede considerar un esfuerzo pionero en cuanto a la creación de una identidad corporativa”.

Esta idea se ve respaldada por el hecho de que los colores y el logotipo han ido evolucionando solo ligeramente, sin perder las características básicas que tenían en los años 70.

¿Por qué? Para que todo el mundo, y no solo los más aficionados al motor, sepa qué identifica el logo de BMW M: los autos súper deportivos de la marca.

 

Así que a la pregunta: ¿De dónde viene el logo de BMW M?

Se puede decir que sus colores azul, lila (hoy azul marino) y rojo de BMW M datan de 1973, cuando los eligieron el director deportivo Jochen Neerpasch y los diseñadores Seehaus y Rennen.

También es seguro que los primeros en diseñar el logo deportivo de BMW fue la agencia Müller y que el diseño final con franjas es del Pierre Mendell Design Studio.

 

La entrada El logo de BMW M, tres colores y tres historias se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Más marcas cuidan de tu vehículo durante la emergencia https://automagazine.ec/mas-marcas-cuidan-de-tu-vehiculo-durante-la-emergencia/ Wed, 20 May 2020 15:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29841 Con el objetivo de prevenir la propagación del COVID-19 y respaldando las acciones para resguardar la salud de las personas

La entrada Más marcas cuidan de tu vehículo durante la emergencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de prevenir la propagación del COVID-19 y respaldando las acciones para resguardar la salud de las personas en nuestro país, Automotores y Anexos S.A., representante de Nissan en Ecuador, puso en práctica un riguroso protocolo de saneamiento en sus Centros de Servicio, para mantener la seguridad tanto de los clientes como de sus colaboradores.

La marca nipona tiene tres canales activos para los servicios requeridos en sus vehículos. Uno de los recién implementados es el Taller Móvil, con el que se realiza el trabajo en el domicilio del cliente.

Otra opción es el servicio de Delivery, en la cual un asesor retira el vehículo del domicilio y una vez terminado el mantenimiento o reparación lo regresa al mismo.

La tercera modalidad consiste en que el cliente acude con un solo ocupante al centro de servicio de las siguientes localidades habilitadas para el efecto.

Además, Nissan cuenta con el canal electrónico en el que brindan asesoría y venta de repuestos y accesorios que son enviados a domicilio y en caso de colisión, los Centros de enderezada y pintura podrán recibir los vehículos afectados.

Los servicios posventa requeridos se efectuarán únicamente previa cita, la que podrá solicitarse a través de los canales digitales oficiales de la marca y call centers.

 

 

Protocolo para los nuevos canales de atención

  1. Todos los colaboradores están capacitados para seguir las medidas de seguridad recomendadas por los organismos de control y contarán con el debido equipo de protección, el mismo que fue estudiado dependiendo del nivel de exposición o riesgo de cada empleado.

De manera general utilizarán protección respiratoria, visual, de rostro, de manos y en algunos casos de cuerpo entero durante los servicios prestados. Asimismo, se respetará el distanciamiento social, procurando siempre tener al menos 2 metros de distancia con el cliente.

  1. El agendamiento de citas se realizará contemplando tiempos prudenciales entre una y otra, para evitar aglomeración de clientes, en los mismos se ofrecerá alcohol en gel. Las medidas de bioseguridad se deben observar en cada visita a los talleres y el uso de mascarillas es obligatorio en todo momento.
  2. Al ingresar a los centros de servicio y para la visita del taller móvil, se verificará que esté una sola persona por vehículo. Todo cliente debe contar con mascarilla y guantes, se le tomará la temperatura corporal, y se realizará la desinfección del calzado y prendas de vestir con rociadores manuales.
  3. En la recepción del vehículo, el Asesor de Servicio realizará un proceso de desinfección de todas las partes con posible contacto, como el asiento de conductor, volante, palanca de cambios, freno de mano, pedalera, cubre alfombra, tablero de comandos, guantera, manuales de garantía, entre otros.
  4. Una vez finalizada la desinfección, el asesor inspeccionará el vehículo y le explicará al cliente el costo del servicio, así como la fecha y hora de entrega. En caso de requerirse más información para la apertura de la orden de reparación, el cliente será contactado vía telefónica.
  5. Para evitar contacto directo, se utilizarán herramientas como correo electrónico o teléfono/whatsapp para obtener la autorización del cliente. Para los pagos se promueve el uso de plataformas electrónicas.
  6. En el proceso de servicio, una vez desinfectado el vehículo, se le colocará cobertores plásticos en la palanca de cambios, el freno de mano, el volante, en el asiento conductor y alfombra plástica o de cartón sobre la alfombra o moqueta de conductor, y se lo trasladará al lugar de trabajo o bahía de espera.
  7. A los clientes se les informará la hora en la que pueden regresar por su vehículo, para evitar aglomeraciones y riesgos. Además, el número de placa será verificado para garantizar la circulación del mismo, según las disposiciones de los organismos de Control.
  8. Antes de entregar el vehículo al cliente, se le ejecutará nuevamente el proceso de desinfección de todas las superficies de contacto. Cada auto se entregará con cobertores de plástico en las piezas o partes manipulables.
  9. Todo el mobiliario del Centro de Servicio será desinfectado permanentemente (posterior a cada atención) y en el caso de taller móvil, se realizará la desinfección del equipo de trabajo en cada visita.

 

Alejandro Granja, Director de Posventa, Nissan, explica que, “para Nissan cuidar de la seguridad y salud de nuestros clientes y colaboradores es una prioridad, por eso, se han implementado nuevos canales de atención adicionales a los Centros de Servicio Autorizados, en los que se seguirán estrictos procesos de saneamiento para que todos estemos seguros”. Nissan

 

Destacados:

  • Nissan seguirá un estricto protocolo para evitar la propagación del COVID–19, y garantizar la seguridad de sus clientes en todos los servicios posventa disponibles.
  • Para garantizar el servicio posventa, implementó nuevos canales de atención y abrió sus Centros de Servicio en las principales ciudades del país para vehículos de primera línea.

 

La entrada Más marcas cuidan de tu vehículo durante la emergencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Concept Cars: Creatividad y tecnología para reinventar el futuro https://automagazine.ec/concept-cars-creatividad-y-tecnologia-para-reinventar-el-futuro/ Wed, 20 May 2020 12:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29829 A lo largo de su historia, las marcas de autos procuran guiarse por un constante espíritu de innovación, unás más

La entrada Concept Cars: Creatividad y tecnología para reinventar el futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A lo largo de su historia, las marcas de autos procuran guiarse por un constante espíritu de innovación, unás más que otras, y en esta ocasión de manera especial  hacemos un repaso a algunos de los prototipos presentados por la francesa Renault en las dos últimas décadas, que revela la capacidad de sus diseñadores e ingenieros para reinventar el futuro utilizando la creatividad y la tecnología.

Los prototipos o concept-cars son autos destinados a hacer soñar, pero también a explorar nuevas tendencias. Una excelente herramienta a la hora de desarrollar vehículos que contribuyan al objetivo de garantizar la movilidad sostenible, descifrando las necesidades de los usuarios y ofreciendo soluciones a los retos que plantea el transporte.

Esto confirma el importante papel de los concept-cars a la hora de adelantarse al futuro, tanto en materia de diseño como en sistemas de propulsión o soluciones tecnológicas enfocadas a mejorar la seguridad, el confort o la vida a bordo.

 

  1. Renault Vesta II (1987): ligero y aerodinámico

Sucesor de los prototipos Eva y Vesta, Renault diseñó el Vesta II como respuesta al reto propuesto por el Ministerio de Industria de Francia para conseguir un vehículo con un consumo de 3 l/100 km.

Su nombre procede de las siglas en francés Véhicule Econome de Systèmes et Tecnologies Avancées –Vehículo Económico de Sistemas y Tecnologías Avanzadas-. Renault apostó por la ligereza y la eficiencia aerodinámica. Gracias a la utilización de materiales como la fibra de vidrio y el termoplástico se consiguió rebajar el peso final hasta poco más de 470 kg.

El Vesta II consiguió realizar un recorrido de París a Burdeos a una velocidad media de 100 km/h, marcando un consumo de solo 1,94 l/100 km.

Lo más destacado:

  • Carrocería en forma de agua, de fibra de vidrio, peso final de 470 kg
  • Coeficiente aerodinámico Cx de 0,186
  • Motor de 3 cilindros y 716 cc, consumo medio inferior a 2 l/100 km

 

  1. Renault Scénic Concept (1991): el origen del monovolumen compacto

Presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 1991, el Renault Scénic Concept adelantaba lo que cinco años más tarde representaba el primer Renault Scénic.

Un vehículo compacto amplio y versátil, diseñado para viajar en familia. Con un diseño muy futurista, presentaba un sistema de puertas de apertura deslizante sin pilar central y una gran superficie acristalada.

Lo más destacado:

  • Anticipo de la primera generación del Renault Scénic
  • Detector de fatiga, control de presión de neumáticos y cámaras de vídeo en vez de retrovisores

 

  1. Renault Racoon (1992): el todo terreno total

El Renault Racoon fue el primer prototipo de la marca modelado digitalmente en un entorno real. Entre sus características técnicas, el Racoon presentaba un diseño inspirado en la cabina de un helicóptero, con acceso al habitáculo por la parte frontal.

Sus cualidades todo terreno se basaban en un sistema de tracción total y en una innovadora arquitectura.

El motor V6 de 3 litros con doble turbocompresor impulsaba al vehículo sobre el asfalto y fuera de él, y dos turbinas le permitían deslizarse sobre el agua. También contaba con una cámara infrarroja de visión nocturna.

Para asegurar la visibilidad, su gran parabrisas panorámico contaba con un sistema de limpieza a través de ultrasonidos, sin necesidad de escobillas.

Lo más destacado:

  • Primer concept-car de Renault creado con técnicas de modelado digital
  • Anfibio: motor V6 3.0 biturbo y doble turbina para impulsarse en el agua
  • Limpiaparabrisas por ultrasonidos y cámara de visión nocturna

 

  1. Renault Espace F1 (1994): un monovolumen para circuito

El origen del Renault Espace F1 de 1994 fue muy diferente al de los prototipos que Renault había presentado hasta la fecha. No se trataba de adelantar tendencias de diseño ni tecnologías futuristas, sino de celebrar por todo lo alto un doble aniversario: el décimo cumpleaños desde el lanzamiento del primer Renault Espace y una exitosa década en la Fórmula 1

Para ello, los ingenieros de Renault Motorsport instalaron en un Espace II en posición central, entre los dos asientos de la segunda fila, el motor que se utilizaba el monoplaza Williams-Renault FW15C: un V10 de 3,5 litros. La carrocería estaba realizada en fibra de carbono, contaba con frenos cerámicos y ofrecía unas prestaciones equivalentes a las de superdeportivos de hoy en día.

Lo más destacado:

  • Motor V10 del monoplaza Williams-Renault FW15C, con 800 CV
  • Tracción trasera, frenos carbocerámicos
  • 0-100 km/h en 2,8 segundos; velocidad máxima superior a los 310 km/h.
  1. Renault Next (1995): un anticipo a la electrificación

Renault presentó en 1995 un prototipo revolucionario, que se adelantaba a la actual tendencia de la electrificación. El motor de tres cilindros y 750 cc del Renault Next estaba asistido por dos pequeños motores eléctricos en cada una de las ruedas traseras.

Un vehículo muy avanzado para su época, teniendo en cuenta incluso las prestaciones de los vehículos híbridos de hoy en día.

Lo más destacado:

  • Sistema de propulsión híbrido
  • Motor de gasolina de 3 cilindros en el eje delantero, dos motores traseros situados en las ruedas
  • Hasta 20 km de autonomía en modo eléctrico.

 

  1. Renault Koleos Concept (1999): el SUV adelantado a su tiempo

Con los Espace y Scénic ya en el mercado marcando el camino a seguir en el segmento de los monovolúmenes, Renault adelantó cómo podían evolucionar los vehículos de este tipo para convertirse en crossovers, años antes incluso de que se pusieran de moda los SUV. 

Fue en el año 1999, con el prototipo Renault Koleos. Un todo camino futurista diseño que no solo avanzaba tendencias estilísticas que llegarían años después, como la utilización de grandes llantas de 21 pulgadas.

Lo más destacado:

  • Precursor del segmento SUV
  • Propulsión híbrida con un motor de gasolina 2.0 Turbo y uno eléctrico
  • Tracción a las cuatro ruedas

 

  1. Renault Talisman (2001): lujo deportivo en el segmento D

El Renault Talisman Concept presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra acabó dando su nombre a la actual berlina de Renault en el segmento D. El Talisman Concept anticipó el segmento de las berlinas con diseño coupé.

Uno de sus rasgos más característicos eran sus grandes puertas de 2,45 metros de longitud articuladas en el techo, que permitían un fácil acceso a las cuatro plazas del habitáculo gracias a la ausencia de pilar central. 

Lo más destacado:

  • Berlina deportiva con línea coupé y motor V8 de 4,5 litros
  • Sistema de apertura de puertas articuladas en el techo, acceso sin pilar central
  • Sistema de arranque sin llave, cámaras de visión panorámica

 

  1. Renault ZOE Z.E. Concept (2009): el anticipo del primer coche eléctrico de Renault

En el Salón de Frankfurt de 2009, Renault presentó el ZOE Z.E. Concept. Un prototipo que compartía el nombre ZOE y el formato de utilitario compacto con el ZOE Concept presentado cuatro años antes, pero radicalmente diferente en su diseño y en su sistema de propulsión.

Este concept-car adelantaba lo que tres años después se convirtió en el Renault ZOE, el primer vehículo eléctrico de la marca. El ZOE Z.E. Concept se presentaba como un auto orientado al bienestar de los ocupantes, gracias a la ausencia de ruidos de la propulsión eléctrica.

Lo más destacado:

  • Utilitario con propulsión 100% eléctrica
  • Paneles solares en el techo para recuperar energía
  • Sistemas de purificación de aire interior con sensores de toxicidad y difusor de aromas

 

  1. Renault DeZir Concept (2010): 100% eléctrico, 100% diseño

El Renault DeZir Concept, presentado en el Salón de París en 2010, estrenó el nuevo lenguaje de diseño de Renault, que se plasmaría por primera vez en un modelo de producción con el Clio IV.

Más allá de su característico frontal y del agresivo diseño coupé con un sistema de apertura de puerta batiente y asimétricas. Con un chasis tubular de acero y una carrocería de kevlar, el peso final del DeZir se quedaba en 830 kg.

Lo más destacado:

  • Coupé biplaza de propulsión eléctrica con motor de 18 kW (160 CV)
  • Debut del nuevo lenguaje de diseño que Renault estrenaría con el Clio de cuarta generación
  • Sistema “Quick-drop” para intercambio rápido de la batería
  1. Renault EOLAB (2014): un híbrido enchufable con un consumo de 1 l/100 km

Seis años antes de presentar el Captur E-TECH, Renault ya adelantaba las posibilidades de la tecnología híbrida enchufable con el Renault EOLAB.

Con un tamaño similar a un Renault Clio, el EOLAB pesa 955 kg incluyendo el sistema de propulsión híbrido, gracias a la utilización de materiales ligeros como el aluminio, el magnesio y polímeros reforzados con fibra de vidrio.

El motor de gasolina 1.0 de tres cilindros con 57 kW (77 CV) se combina con un motor eléctrico de 50 kW o 60 CV. Renault desarrolló para este prototipo un eficiente sistema de transmisión con una caja de cambios de tres velocidades sin embrague.

Lo más destacado:

  • Híbrido enchufable con 60 km de autonomía en modo EV, consumo medio de 1,0 l/100 km
  • Construcción con materiales ligeros que permite un ahorro de peso de 400 kg
  • Suspensión neumática con altura variable y aerodinámica activa (Cx de 0,235)
  • Instrumentación completamente digital, cámaras de vídeo en vez de espejos retrovisores

 

  1. Renault TREZOR (2016): el Gran Turismo eléctrico

Cuando los ingenieros de Renault trasladaron a un prototipo de calle la tecnología del monoplaza eléctrico del equipo Renault e-Dams, ganador de la Fórmula E -autos eléctricos- en las temporadas 2014/15, 2015/16 y 2016/17; el resultado fue el TREZOR, un superdeportivo eléctrico, conectado y autónomo, en el que la tecnología y la artesanía se dan la mano.

Lo Más destacado:

  • Coupé deportivo biplaza de 4,7 metros de longitud con monocasco de fibra de carbono
  • Propulsión 100% eléctrica, con un motor de 257 kW (350 CV); de 0 a 100 en menos de 4 s
  • Sistema de pantallas digitales de ultra alta definición con tecnología OLED
  • Conducción autónoma

 

  1. Renault SYMBIOZ (2017): un salón autónomo con ruedas y cero emisiones

En el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2017, Renault presentó el concept-car SYMBIOZ como un adelanto a la movilidad del futuro, en el que los autos serán eléctricos, conectados, autónomos… y se integrarán con los hogares.

Con una carrocería de fibra de carbono y un techo flotante, y propulsado por dos motores eléctricos situados en las ruedas posteriores, capaces de proporcionar una potencia máxima de 500 kW (680 CV).

Lo más destacado:

  • Dos motores que proporcionan una potencia de 500 kW (680 CV),
  • Más de 500 km de autonomía, carga rápida y por inducción
  • Sistema dotado de inteligencia artificial para compartir la energía eléctrica con el hogar
  • Prototipo funcional, con conducción autónoma de nivel 4

 

  1. Renault EZ-GO, EZ-PRO y EZ-ULTIMO (2018-2019): el futuro de la movilidad compartida

Con la familia de prototipos EZ, Renault aporta soluciones de movilidad bajo demanda para todos. Son vehículos que funcionan como un servicio con reserva, bien a través de una aplicación o desde estaciones ubicadas en la ciudad, que puede ser prestado por empresas privadas o públicas.

Renault EZ-PRO

Todos ellos están desarrollados en base a una plataforma con propulsión cien por cien eléctrica, chasis 4CONTROL con cuatro ruedas directrices y tecnologías de conducción autónoma.

El Renault EZ-GO Concept presenta un diseño cálido y acogedor a bordo en un habitáculo con capacidad para hasta 6 ocupantes, que acceden a través de una puerta frontal y una plataforma adaptable.

En el interior cuentan con conexión wifi y pantallas con informaciones sobre el trayecto o servicios de la ciudad. Mide 5,20 metros de longitud, 2,20 metros de anchura y 1,60m de altura.

Renault EZ-PRO Concept. Futurista en su diseño, pero realista en su propuesta, este concepto ultra modular consta de una unidad central autónoma con un servicio de atención humana que supervisa la entrega de la mercancía y la prestación de servicios, y de unidades inteligentes también autónomas, totalmente personalizables para adaptarse a distintos usos y formatos.

De esta forma, aunque parten del mismo hub y están gestionadas por el mismo operador, cada unidad cuenta con su temática, clientela y lugar de entrega.

Renault EZ-ULTIMO

 

El Renault EZ-ULTIMO Concept propone una solución de movilidad premium compartida, ideal para servicios de transporte bajo demanda. El lujoso interior, de estilo neo-retro, ofrece un espacio cómodo y acogedor, con una serie de servicios premium.

Mide 5,70 metros de longitud, tiene una distancia entre ejes de 3,88 metros, cuenta con un sistema de propulsión eléctrico con recarga por inducción y suspensión activa.

 Lo más destacado:

  • EZ-GO; movilidad urbana compartida del día a día
  • EZ-PRO: reparto de último kilómetro
  • EZ-ULTIMO: movilidad compartida premium.

 

  1. Renault MORPHOZ (2020): el coche modular

Inteligente y modular. El último prototipo de Renault, el concept-car MORPHOZ, prefigura cómo serán los futuros modelos eléctricos de altas prestaciones de Renault.

El crossover combina dos coches en uno, al contar con la capacidad de transformarse en versiones de carrocería corta, con 4,40 metros de longitud y 2,73 metros de distancia entre ejes, Renault también plantea con el MORPHOZ una tecnología que ya está ensayando de cara al futuro: la recarga por inducción incluso en marcha, circulando en tramos de calzada especialmente equipados para ello.

Lo más destacado:

  • Travel Extender: dos coches en uno, con carrocería transformable en versiones corta o larga
  • Autonomía máxima de 700 km en versión Travel con baterías adicionales
  • Recarga por inducción mientras circula, conducción autónoma de nivel 3.

 

La entrada Concept Cars: Creatividad y tecnología para reinventar el futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor y Cruz Roja de Cañar realizan pruebas rápidas de Covid https://automagazine.ec/gac-motor-y-cruz-roja-de-canar-realizan-pruebas-rapidas-de-covid-19/ Tue, 19 May 2020 16:41:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29884 El Grupo Automotriz GAC Motor en Ecuador, con presencia desde mayo pasado en el país, se une a los esfuerzos

La entrada GAC Motor y Cruz Roja de Cañar realizan pruebas rápidas de Covid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Grupo Automotriz GAC Motor en Ecuador, con presencia desde mayo pasado en el país, se une a los esfuerzos de la Cruz Roja del Cañar para enfrentar la crisis sanitaria, prestando uno de sus vehículos para poder realizar pruebas rápidas del COVID-19 a domicilio, con lo que se busca evitar que los pacientes se movilicen y pongan en riesgo la salud de las demás personas.

La Junta Provincial de Cruz Roja del Cañar, está haciendo todo lo posible para cumplir con los requerimientos técnicos de su laboratorio clínico para que las pruebas del COVID-19 se realicen de acuerdo a todos los protocolos de seguridad establecidos para el efecto por las autoridades sanitarias.

Es así que, con el préstamo de este vehículo su personal médico se podrá trasladar para la toma de las muestras en toda la provincia del Cañar y en provincias aledañas como Azuay, Guayas, Chimborazo, Loja y Morona, para brindar un servicio eficiente y seguro a todos los pacientes que lo requieran.

Pedro Torres, directivo local de la marca, ha seguido muy de cerca el desarrollo e interés de la Cruz Roja en esta provincia, en busca de ayudar a la ciudadanía del Cañar durante la pandemia.

Mientras que Andrés Ormaza, Presidente de la Cruz Roja del Cañar manifestó que, “El vehículo será de mucha ayuda, es necesario que las empresas apoyen a las instituciones que se encuentran en primera fila. Hoy GAC Motor da un ejemplo de solidaridad y servicio”.

Con esta iniciativa se busca contrarrestar de alguna manera los efectos causados por el coronavirus, que se viven a nivel mundial y local, colaborando con aquellas personas que están ayudando a enfrentar la crisis sanitaria. (LSR/SRradio)

 

La entrada GAC Motor y Cruz Roja de Cañar realizan pruebas rápidas de Covid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Golf GTI con nuevo Gestor de Dinámica de Marcha https://automagazine.ec/volkswagen-golf-gti-con-nuevo-gestor-de-dinamica-de-marcha/ Tue, 19 May 2020 13:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29821 Conducción ágil, chasis de ensueño, diseño inconfundible, ergonomía perfecta y el puro placer de conducir – este es el ADN

La entrada Volkswagen Golf GTI con nuevo Gestor de Dinámica de Marcha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Conducción ágil, chasis de ensueño, diseño inconfundible, ergonomía perfecta y el puro placer de conducir – este es el ADN de un auténtico automóvil deportivo. En Volkswagen, lo representan estas tres letras: GTI. La octava generación de la variante deportiva del Golf ya está en camino y llegará al mercado después del verano. El nuevo Golf GTI es más digital e interconectado, con un diseño más limpio y un movimiento más activo que nunca.

Su motor turboalimentado genera 180 kW (245 CV) de potencia. El nuevo Gestor de Dinámica de Marcha gestiona de forma inteligente los sistemas electromecánicos del chasis. Máximo dinamismo, máximo confort – el Golf GTI combina ambas cosas.

 

 

Tracción delantera óptima

La octava generación del Golf GTI refleja el nuevo status quo de la tracción delantera. El nuevo Gestor Dinámico de Marcha juega aquí un papel decisivo. “Este sistema de control de alto nivel coordina de forma centralizada todas las funciones electromecánicas del chasis”, explica Karsten Schebsdat, director de Dinámica de Conducción, Dirección y Sistemas de Control.

“Gracias a la combinación de la nueva configuración del chasis y del bloqueo del diferencial del eje delantero con el Gestor Dinámico de Marcha, hemos sido capaces de elevar las excelentes prestaciones del Golf GTI a un nivel superior. Esto es especialmente cierto si, además, el chasis DCC está equipado con nuevas aplicaciones de software y amortiguadores ajustables”.

 

 

Los conductores del GTI pueden seleccionar su propia configuración usando el selector de modo de conducción de serie, y el chasis adaptativo DCC opcional. La dinámica de conducción más nítida garantiza una mayor precisión al volante: el subviraje, una característica típica de los vehículos con tracción delantera, que hace que las ruedas delanteras pierdan tracción en las curvas rápidas, ha sido prácticamente eliminado.

 

El diseño combina carácter superior y deportivo con funcionalidad

El nuevo diseño está a la altura del palpablemente mejorado dinamismo. Klaus Bischoff, director del departamento de Diseño del Grupo Volkswagen: “El nuevo Golf GTI luce un centro de gravedad visual muy bajo, que se ha conseguido gracias a las amplias tomas de aire de parte frontal y a la impactante línea de hombros. Este carácter superior y deportivo expresa estéticamente el potencial del vehículo”.

Los faros LED de serie se han situado en la parte baja. Opcionalmente, están disponibles en versión IQ.LIGHT – faros matriciales LED. Junto con la parrilla del radiador, forman un impactante travesaño. La línea roja típica del GTI, situada en la parte alta del capó, recorre toda la sección frontal.

 

 

Por primera vez, la parrilla del radiador puede iluminarse con una delgada tira luminosa LED, que se funde con los módulos de luces diurnas LED de los faros delanteros, a ambos lados del coche – generando una inconfundible señal luminosa.

Visto de lado, las llantas de aleación Richmond de 17 pulgadas combinan perfectamente con la imagen del vehículo. En la parte trasera, el alerón de techo GTI, que se extiende significativamente hacia la parte trasera, potencia la carga aerodinámica que se aplica sobre el eje trasero.

Debajo de todo, el difusor deportivo distingue la nueva edición de este icono de otras versiones de la gama equipadas con motores más pequeños. Siguiendo la tradición GTI, el sistema de escape del nuevo modelo dispone de un tubo de escape redondo a izquierda y derecha del vehículo.

 

Los sistemas digitales del interior, al encuentro del clásico tartán GTI

En 1976, Volkswagen ya había creado un estilo interior inconfundible con el primer Golf GTI: este estilo se ha conservado en la nueva versión, con sus capacidades digitales mejoradas y sus típicos detalles GTI. El Golf GTI ya no tiene llave de contacto, que ha sido sustituida por un botón Engine Start/Stop de serie. Un detalle totalmente nuevo es que, una vez se han abierto las puertas, el botón parpadea de color rojo hasta que se enciende el motor del GTI.

 

 

El volante deportivo de tres radios de antaño ha sido transformado en un nuevo volante multifunción de cuero con controles táctiles y un botón Travel Assist opcional, para ayudar al Golf GTI a alcanzar la velocidad punta de 210 km/h cuando la función Travel Assist está activada.

Se han conservado los tres radios plateados – en el GTI, el interior del radio central es ahora de color rojo. La insignia GTI también incluye la nueva interpretación del diseño del tartán (Scalepaper) de los asientos deportivos, que también son nuevos.

Las pantallas digitales se encienden cuando se abren las puertas. Son una fusión del Digital Cockpit de serie (nuevo: diseño GTI activado individualmente, con contador de revoluciones en el centro) y del sistema de infoentretenimiento.

El sistema Composition, con una pantalla de 8,25 pulgadas, viene instalado de serie en el vehículo, mientras que el sistema Discover Pro de 10 pulgadas está opcionalmente disponible, ofreciendo el paquete de ampliación más avanzado.

Sin importar qué sistema de infoentretenimiento esté instalado a bordo del Golf GTI, la fusión visual y funcional de los sistemas crea una nueva y consistente arquitectura digital. La iluminación de fondo, que viene de serie, baña las pantallas y muchas otras áreas iluminadas del interior en una gama de hasta 30 colores configurables.

  1. Golf GTI – Este vehículo es un prototipo cercano a la producción en serie, para otoño 2020.

 

 

Destacados:

  • El Gestor de Dinámica de Marcha interconectado garantiza un nuevo nivel de rendimiento.
  • El diseño del nuevo Golf GTI¹ se distingue por su carácter aún más deportivo.
  • El nuevo botón Engine Start/Stop parpadea de color rojo antes de que arranque el
  • EL nuevo Golf GTI llegará al mercado español después del

 

La entrada Volkswagen Golf GTI con nuevo Gestor de Dinámica de Marcha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors Ecuador impulsa servicios “Todo en línea” https://automagazine.ec/empresa-automotriz-kia-impulsa-servicios-todo-en-linea/ Tue, 19 May 2020 13:21:49 +0000 https://automagazine.ec/?p=29818 Kia Motors en Ecuador también se adapta a la “nueva normalidad”, una realidad y necesidad para el bien común en

La entrada Kia Motors Ecuador impulsa servicios “Todo en línea” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors en Ecuador también se adapta a la “nueva normalidad”, una realidad y necesidad para el bien común en todo el planeta. Para ello, la marca lanza su nueva campaña digital “Todo online” y presenta el sistema de pago en línea, donde el cliente puede realizar sus transacciones, desde pagar las cuentas del taller hasta comprar un vehículo, desde la comodidad de su hogar o de su dispositivo móvil.

También lanza su nuevo showroom virtual, donde los usuarios viviendo una experiencia Online 360°, podrán conocer sobre el vehículo que más se ajuste a su necesidad, tanto en precio como en seguridad, cotizarlo, aprobación de crédito, pre avaluó de auto usado y, hasta comprarlo de manera segura, en línea.

Además, los usuarios podrán acceder a beneficios, desde separar su cita en uno de los talleres a nivel nacional, prepagar servicios y, hasta comprar un vehículo, con la mejor asesoría personalizada y cuidado, tanto ambiental, como de salud y económico.

La entrada Kia Motors Ecuador impulsa servicios “Todo en línea” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Más empresas se adaptan ante la nueva realidad automotriz https://automagazine.ec/mas-empresas-se-adaptan-ante-la-nueva-realidad-automotriz/ Tue, 19 May 2020 12:57:13 +0000 https://automagazine.ec/?p=29816 Bajo una ‘nueva normalidad’ que vive Ecuador y el mundo, en donde el cliente busca desplazarse lo menos posible y

La entrada Más empresas se adaptan ante la nueva realidad automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bajo una ‘nueva normalidad’ que vive Ecuador y el mundo, en donde el cliente busca desplazarse lo menos posible y entrar en bajo contacto con otras personas, Corporación Maresa ha implementado varias acciones como la activación de diversos canales digitales, atención puerta a puerta y ampliación de sus servicios de posventa multimarca, bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

Conscientes de que la emergencia sanitaria ha instalado una “nueva normalidad” en el país y en el planeta todo, así como de la relevancia del entorno digital en el futuro del negocio automotriz, la corporación emprendió una serie de innovaciones para adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes en una cambiante industria.

Cinco iniciativas muestran la innovadora propuesta ya puesta en marcha para continuar aportando a la reactivación productiva del país, y brindar soluciones de movilidad a los ecuatorianos de acuerdo a sus actuales necesidades:

  1. Activación de canales digitales para atención y asesoría virtual en venta y posventa a sus clientes.
  2. Talleres móviles a domicilio.
  3. Entrega de vehículos, repuestos y baterías a domicilio.
  4. Ferias virtuales con presencia de asesores virtuales.
  5. Ampliación de un servicio posventa multimarca.

Asociarse con plataformas de e-commerce, ha sido una de las soluciones que la empresa ha implementado para llegar rápidamente a sus clientes que buscan una nueva batería automotriz o un repuesto en específico.

 

 

En el transcurso de estas semanas, la empresa incrementará su oferta en nuevos canales y espacios. De esta manera los ecuatorianos tienen la posibilidad de acceder a artículos necesarios para el cuidado y mantenimiento de sus vehículos desde su casa, evitando movilizarse y resguardando su salud al máximo.

Siguiendo esa misma línea, Maresa implementó la modalidad de Auto Taller a domicilio, con cita previa, para sus clientes en Quito y Guayaquil. Este servicio está orientado a brindar apoyo de mecánica preventiva y de desinfección de vehículos, bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

La compañía, siguiendo tendencias del mercado automotriz mundial, se ha adaptado a las necesidades de sus clientes que adquieren sus vehículos. Con una coordinación perfecta entre el cliente y su asesor, la semana pasada se entregó el primer vehículo a domicilio (foto abajo).

 

 

La empresa afirma que esta será parte de la ‘nueva realidad’, donde priorizarán la seguridad, comodidad y facilidades que el cliente requiera.  De igual manera, Corporación Maresa también habilitó la entrega a domicilio de repuestos y baterías.

El espacio físico de venta de vehículos, como son los concesionarios, empieza a perder relevancia para los clientes, bajo las actuales circunstancias. Por ello otro innovador frente ha sido la realización de ferias virtuales.

Se trata de una nueva estrategia para que sus clientes y público en general vean y conozcan de cerca los modelos disponibles, desde la comodidad del hogar, con herramientas tecnológicas para mostrar todas las características y bondades de los vehículos, sin entrar en contacto con el cliente.

La Corporación, con el objetivo de atender a sectores productivos y críticos del país, que requieren movilizarse para reactivar la economía, amplió el servicio de sus talleres de mecánica preventiva en Guayaquil y Manta, convirtiéndolos en multimarca. Esto significa que tendrán la capacidad de brindar asistencia a los vehículos de todas las marcas del mercado automotriz.

 

 

Las personas que requieran los servicios de los talleres serán atendidos con cita previa, para así evitar tener demasiadas personas en un mismo lugar y, por ende, generar riesgo de contagio entre ellas”, señaló Francisco Madera, Director de Posventa de Corporación Maresa.

Para garantizar la salud de sus clientes y del personal técnico, la compañía diseñó un amplio protocolo de bioseguridad basado en directrices recibidas de sus marcas internacionalmente, de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Trabajo (OMT).  

Entre las principales directrices están: el agendamiento de citas, el uso obligatorio de mascarillas y guantes, tanto para personal técnico como clientes y proveedores; la atención a clientes en intervalos de 30 minutos y la desinfección total de cada vehículo, antes y después de cada mantenimiento.

 

La entrada Más empresas se adaptan ante la nueva realidad automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
60ª Aniversario del MINI Countryman. Un legado de madera https://automagazine.ec/60a-aniversario-del-mini-countryman-un-legado-de-madera/ Tue, 19 May 2020 12:12:38 +0000 https://automagazine.ec/?p=29809 Pequeña, práctica e innegablemente británica, la versión familiar del Mini lucía su madera con un orgullo arraigado en la más

La entrada 60ª Aniversario del MINI Countryman. Un legado de madera se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pequeña, práctica e innegablemente británica, la versión familiar del Mini lucía su madera con un orgullo arraigado en la más noble tradición. Ni siquiera las últimas técnicas de construcción de carrocerías podían competir. Con su encanto rústico, que recordaba a una casa de madera, no es de extrañar que el Mini Countryman y el Mini Traveller sigan deleitando a sus propietarios coleccionistas hasta el día de hoy. Los entusiastas de los emblemáticos Austin Seven Countryman y Morris Mini Traveller no son ciertamente un fenómeno “nuevo”.

La fabricación de carrocerías ha sido durante mucho tiempo el dominio de los constructores de esta parte de los vehículos. Los bastidores de madera artesanales conformaban la estructura tradicional de todos los vehículos. Los paneles metálicos y el cuero se fijaban al bastidor con una gran cantidad de pequeños clavos para crear la carrocería.

 

 

Era fundamental contar con numerosas habilidades y conocimientos, y el proceso no podía acelerarse. El cambio se produjo en Estados Unidos en la década de 1920 con la llegada de la soldadura en la fabricación de chapas metálicas.

Este método no solo era mucho más fiable, sino también más rápido: había llegado la carrocería íntegramente de acero. Sin embargo, los vehículos especiales y de gran tamaño siguieron construyéndose con madera y paneles.

Naturalmente, entre estos se encontraban los primeros vehículos familiares, que también tenían un magnífico aspecto. El bastidor de madera expuesto ofrecía un atractivo contraste con sus paneles metálicos pintados, y pronto la técnica se convirtió no solo en una necesidad práctica, sino también en un signo de estilo y lujo. Nació el llamado «Woody«.

 

 

El revolucionario Mini

En 1959, Sir Alec Issigonis desarrolló un auto pequeño que ha servido de modelo desde entonces para una serie de modernos sucesores. Con su tracción delantera y su motor montado transversalmente, el Mini fue revolucionario.

Y, al igual que ocurrió con el exitoso Morris Minor, era natural que le siguiera una práctica versión familiar. El Austin Seven Countryman y el Morris Mini Traveller de idéntica estructura llegaron al mercado en 1960.

 

 

Por supuesto, los puntales de madera del pilar central y de la sección trasera del bastidor son solo para decoración (la carrocería de chapa de acero autoportante y moderna del Mini no requería un refuerzo adicional).

Sin embargo, para los compradores de mentalidad conservadora, sobre todo en la Gran Bretaña que tanto amaba la tradición, la madera evocaba las técnicas de construcción que siempre habían asociado a los prácticos vehículos familiares.

Los dos simplemente iban de la mano. ¿Y el aspecto no seguía siendo fantástico, especialmente en comparación con el discreto verde o azul de la carrocería? La combinación dio al moderno Mini una sensación de legado.

 

La entrada 60ª Aniversario del MINI Countryman. Un legado de madera se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen prepara vuelta a la actividad de concesionarios https://automagazine.ec/volkswagen-prepara-vuelta-a-la-actividad-de-concesionarios/ Mon, 18 May 2020 16:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29796 EcuaWagen. Foto: AUTO Magazine®. La Red de Concesionarios y Servicios Oficiales de Volkswagen España vuelve hoy a la actividad, y

La entrada Volkswagen prepara vuelta a la actividad de concesionarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
EcuaWagen. Foto: AUTO Magazine®.

La Red de Concesionarios y Servicios Oficiales de Volkswagen España vuelve hoy a la actividad, y lo hacen poniendo el foco en la salud y seguridad de todos los trabajadores y clientes. Para lograrlo, la marca ha desarrollado “Clean Area”, un protocolo de recomendaciones preventivas que abarcan todos los procesos relacionados con la actividad diaria en sus instalaciones.

Antes de las reaperturas, el protocolo «Clean Area» establece cómo realizar la completa limpieza e higienización de todas las zonas de las instalaciones, puestos de trabajo, zonas comunes y de descanso, una limpieza que se repetirá diariamente y que se refuerza con la adopción de prácticas de auto limpieza por parte de los empleados cada vez que se realice una operación.

Además, contempla la adecuación de las zonas de espera de clientes con sillas separadas o bloqueadas evitando puntos de contacto como puertas y manijas y dejando los espacios abiertos y ventilados.

Se retirarán dispensadores de agua, cafeteras, máquinas de vending, prensa y catálogos. de las zonas de espera y existirán pantallas y elementos explicativos de las medidas de seguridad tomadas, cuya información será reforzada por la que ofrezca el personal a cada cliente.

 

El personal es clave en el mantenimiento de las medidas de higienización

El equipo humano de las instalaciones juega también un papel importante a la hora de garantizar la salud propia y de los clientes, con la utilización de guantes de nitrilo, mascarillas y gel hidroalcohólico, recomendándose también el uso de pantallas de protección en aquellas operaciones en las que sea complicado preservar la distancia interpersonal de 2 metros.

Los asesores ofrecerán los elementos de protección esenciales a cualquier persona que se presente en las instalaciones sin los mismos y les informarán sobre todas las medidas de higienización llevadas a cabo en la instalación.

 

Protocolo de seguridad sanitaria y desinfección: «Clean Área»

 

Se potenciará la concertación de cita previa, que en esta fase la normativa fija como obligatoria. Dentro del concesionario se respetará la distancia de seguridad de dos metros, con señalizaciones en determinadas zonas de la concesión como la recepción, zonas de entrega de los autos o incluso con la distancia de las sillas hasta la mesa del asesor.

Estas medidas replicarán los concesionarios de los países en que Volkswagen tenga presencia comercial ante la pandemia a causa del coronavirus.

 

Vehículos de exposición y pruebas dinámicas

Para las demostraciones de los vehículos de exposición, se recomienda realizarla desde el exterior y para acceder al vehículo se podrán abrir y cerrar puertas usando guantes desechables y mascarilla, priorizando que solo entre en el vehículo una persona. Al salir del vehículo se realizará una higienización del mismo, señalizándose al acabar con el precinto de «Vehículo higienizado«.

En el caso de las pruebas dinámicas, se ofrecerán concretando día y hora para facilitar que el vehículo esté higienizado en el momento acordado. Dentro del vehículo se deberá respetar el máximo de dos ocupantes por vehículo – uno en la parte delantera y otro en la parte trasera, manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes y utilizando mascarillas y guantes desechables. Además, se recomienda la utilización de protectores de asientos y alfombrillas desechables durante la prueba dinámica.

Cuando un cliente vaya a recoger su vehículo, este llevará el precinto de «vehículo higienizado» incorporado después de las intervenciones de higienización, y en su entrega se mantendrá la distancia de seguridad mientras se realiza la explicación presencial del vehículo con el cliente sentado en el auto y el asesor en el exterior.

Además, se pretende fomentar en lo posible el pago con medios sin contacto y la entrega de documentación a través de vías telemáticas.

Los concesionarios tendrán la opción de hacer una «Entrega a domicilio» para evitar el contacto directo.

 

Interior del Volkswagen Virtus. Foto: AUTO Magazine®.

 

Máxima protección en las operaciones de posventa

En el caso de la posventa, este servicio de recogida y entrega del vehículo está ya operativo en las principales capitales de España.

En el área de posventa, a estos protocolos en la relación con el cliente se suma la recomendación de habilitar una zona específica y señalada para que se estacione el vehículo en el que se pueda higienizar sin necesidad de moverlo.

En el caso de que el vehículo necesite trabajos adicionales, se podrán documentar por video para su envío al cliente. El personal que trabaja en el vehículo usará los elementos de protección habituales e higienizará las zonas del vehículo en las que deba actuar, así como los elementos de las instalaciones que se manipulen. Con el objetivo de maximizar la protección, también se higienizarán las herramientas comunes después de cada utilización.

A la hora de higienizar el vehículo antes de la entrega, el cliente podrá optar por la higienización con ozono, una de las tecnologías más eficientes y que requiere menos tiempo y una menor concentración de producto en el proceso.

Realizado este proceso, se colocará el precinto «vehículo higienizado» para proceder a su entrega al cliente, que podrá recibir la documentación de las operaciones en formato electrónico.

 

Destacados:

  • Los concesionarios, en España, pueden abrir hoy independientemente de la fase en que esté su territorio.
  • El protocolo “Clean Area” recoge las acciones recomendadas para la red de concesionarios y servicios oficiales de Volkswagen.
  • La salud y seguridad de personal y clientes estará en el centro de todas las actividades, con la higienización periódica de instalaciones y vehículos.

Para ofrecer una mayor seguridad, se ofrece un servicio de recogida y entrega a domicilio con una primera higienización del vehículo antes de salir del taller y una última al llegar a destino.

 

La entrada Volkswagen prepara vuelta a la actividad de concesionarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Kona eléctrico e Ioniq híbrido elegidos mejores autos https://automagazine.ec/hyundai-ioniq-hibrido-y-kona-electrico-elegidos-mejores-autos/ Mon, 18 May 2020 16:34:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29792 El Hyundai Kona Electric y el IONIQ 2020, recibieron los premios al mejor vehículo eléctrico y al mejor automóvil híbrido

La entrada Hyundai Kona eléctrico e Ioniq híbrido elegidos mejores autos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Hyundai Kona Electric y el IONIQ 2020, recibieron los premios al mejor vehículo eléctrico y al mejor automóvil híbrido del U.S.News & World Report.

En la clasificación de los mejores autos ecológicos de este año, el equipo de US News & World Report identificó siete categorías de vehículos ecológicos e hizo selecciones combinando el puntaje general de US News, el precio inicial, el consumo de combustible y los datos de rango de la EPA para 64 híbridos, plug en autos híbridos y eléctricos.

Los ganadores representan la mejor combinación de calidad, valor y eficiencia en su segmento.

«La eficiencia no es el único punto fuerte del IONIQ, tiene una cabina atractiva construida con materiales ecológicos, tecnología fácil de usar y mucho espacio para el equipaje», dijo Matt Rand en relación al IONIQ, nombrado Mejor Coche Híbrido 2020.

Rand es gerente de investigación e Isaac R. Braun, analista de investigación de U.S.News & World Report sobre el premio al mejor vehículo eléctrico. También declaró: «Es difícil superar la combinación de calidad, eficiencia y valor de Kona.

«Estamos muy contentos de que IONIQ y Kona Electric hayan sido reconocidos como los mejores vehículos de su clase por US News & World Report», dijo Scott Margason, director de planificación de productos de Hyundai Motor North America.

«Producir vehículos ecológicos que ofrecen un gran valor sigue siendo una prioridad para Hyundai, y nos enorgullece enormemente trabajar continuamente para expandir la línea de la marca para incluir 13 vehículos ecológicos para 2022«.

 

 

El Hyundai IONIQ 2020 tiene una calificación de MPG combinada estimada por la EPA de 58 en el modelo Azul y recibió una calificación general de U.S.News de 8.0 / 10.

El Hyundai Kona Electric 2020 tiene un alcance/autonomía estimada de la EPA de 258 millas, una calificación estimada de MPGe de la EPA de 120 y recibió una calificación general de U.S.News de 8.1 / 10.

El Kona también recibió el premio Kelley Blue Book Best Buy 2020 en la categoría de Mejor auto eléctrico y ha sido reconocido como uno de los mejores vehículos eléctricos en ventas en los Premios TopGear Electric.

 

La entrada Hyundai Kona eléctrico e Ioniq híbrido elegidos mejores autos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Porsche 911 Targa: elegante, extravagante y único https://automagazine.ec/nuevo-porsche-911-targa-elegante-extravagante-y-unico/ Mon, 18 May 2020 13:48:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29800 El icónico auto estará disponible en América Latina y el Caribe a partir del tercer trimestre de este año. Porsche

La entrada Nuevo Porsche 911 Targa: elegante, extravagante y único se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El icónico auto estará disponible en América Latina y el Caribe a partir del tercer trimestre de este año.

Porsche completa su trío de vehículos deportivos basado en la línea 911. Tras las variantes Coupé y Cabriolet, la tercera carrocería de la nueva generación del 911 es estrenada ahora con los 911 Targa 4 y 911 Targa 4S de tracción integral. La característica distintiva del Targa sigue siendo su sistema de techo innovador y completamente automático.

Igual que el legendario Targa original de 1965, esta moderna versión destaca por su típica barra antivuelco ancha, así como por una sección de techo sobre los dos asientos delanteros que puede desplazarse y por una ventana posterior envolvente. La operación de abrir y cerrar el techo se realiza de forma cómoda en solo 19 segundos.

El 911 Targa 4 está propulsado por un motor bóxer de seis cilindros y 3.000 centímetros cúbicos que, con la ayuda de dos turbocompresores, alcanza ahora los 385 caballos de potencia (283 kW) y, en combinación con el paquete opcional Sport Chrono, consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 4,2 segundos, una décima más rápido que el modelo anterior.

El motor del 911 Targa 4S entrega 450 caballos (331 kW) y, con ese mismo paquete, hace que se llegue a los 100 km/h en tan solo 3,6 segundos, lo que supone rebajar en cuatro décimas el tiempo de su predecesor. La velocidad máxima del 911 Targa 4 es de 289 km/h (2 km/h más que antes), mientras que el 4S alcanza los 304 km/h (3 km/h más que antes).

 



Ambos deportivos están equipados con la caja de cambios de doble embrague de y ocho marchas de Porsche (PDK), además de contar de serie con el sistema Porsche Traction Management (PTM) de tracción integral, para disfrutar al máximo del placer de conducir. La lista de opciones se completa con una amplia gama de elementos de Porsche Tequipment y con nuevas alternativas de Porsche Exclusive Manufaktur.

En junio, Porsche presentará una edición especial del 911 Targa que ampliará las posibilidades de combinar elementos estilísticos tradicionales, diseños atemporales y tecnología de vanguardia. Esta edición especial estará disponible en América Latina y el Caribe a partir del cuarto trimestre de 2020.


Eficiente motor bóxer biturbo

Como en los modelos 911 Carrera, las dos variantes 911 Targa se benefician del incremento de potencia que proporcionan los motores bóxer biturbo de seis cilindros y 3.000 centímetros cúbicos, que tiene como resultado unas mejores prestaciones y una mayor versatilidad en el uso diario.

El motor del 911 Targa 4 entrega 385 caballos de potencia (283 kW) a 6.500 rpm, lo que supone 15 caballos más que su predecesor (11 kW). El par máximo de 450 newton metro está disponible en una amplia gama de revoluciones, que va de las 1.950 a las 5.000 rpm. Con 450 caballos (331 kW), el 911 Targa 4S cuenta con 30 caballos más que la generación precedente (22 kW) y su par máximo de 530 Nm (30 Nm más) lo obtiene entre las 2.300 y las 5.000 rpm.

 

 



Tracción integral optimizada

El rendimiento mejorado de estos nuevos modelos de tracción integral tiene mucho que ver con el desarrollo que los ingenieros han hecho en la transmisión del eje delantero. El embrague y el diferencial están refrigerados por agua y, además, los discos de embrague han sido reforzados para lograr una mayor robustez y capacidad de carga.

El aumento de par sobre el embrague mejora su precisión de ajuste y la propulsión adicional sobre el eje delantero. En general, las mejoras del eje delantero con el Porsche Traction Management (PTM) contribuyen a una tracción aún mejor, cualesquiera que sean las condiciones de la carretera.



Chasis evolucionado para un mayor confort y seguridad

El sistema de amortiguación variable controlado electrónicamente (Porsche Active Suspension Management, PASM) es parte del equipamiento de serie en los nuevos modelos 911 Targa.

Este sistema ajusta de forma automática las características de la amortiguación, teniendo en cuenta el confort y el comportamiento, y dispone de dos mapas que pueden ser regulados manualmente: Normal y Sport.

El Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus), que incluye un diferencial autoblocante electrónico trasero para distribuir el par, hace parte del equipamiento estándar del Targa 4S y es opcional en el Targa 4. Como las otras variantes de la octava generación del Porsche 911, el Targa también cuenta con el modo Porsche Wet de serie.

Unos sensores situados en los guardabarros delanteros son capaces de detectar el agua de la superficie de la carretera y, si la cantidad es significativa, activan una señal en el interior para recomendar al conductor que cambie de manera manual al modo Wet. La respuesta del auto se adapta entonces a las condiciones de la calzada para garantizar la máxima estabilidad de marcha.

 



El 911 Targa 4 viene de serie con neumáticos 235/40 ZR sobre llantas de aleación de 19 pulgadas en el eje delantero, mientras que detrás utiliza una medida 295/35 ZR con llanta de 20 pulgadas. De serie, el 4S monta neumáticos 245/35 ZR con llanta de 20 pulgadas delante y 305/30 ZR con llanta de 21 pulgadas detrás.

El Targa 4 viene con discos de freno de 330 milímetros con pinzas monobloque fijas de cuatro pistones en color negro. Las pinzas de freno rojas del Targa 4S tienen seis pistones delante y cuatro detrás, con discos que miden 350 milímetros en todas las ruedas. El sistema de discos cerámicos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB) está disponible de manera opcional.



Extraordinario diseño Targa con una interpretación moderna

El exterior del 911 Targa se caracteriza por los elementos de diseño de la generación 992. Comparado con su antecesor, la carrocería cuenta con unos guardabarros bastante más pronunciados delante y, entre sus faros LED, el capó se distingue por un pliegue de rebaje que recuerda al de las primeras series del 911.

 

 

La parte trasera está dominada por un alerón más ancho de extensión variable, así como por una tira de iluminación elegantemente integrada entre las luces. Con excepción de las secciones frontal y la trasera, todos los paneles de la carrocería están hechos de aluminio.

El interior es idéntico al de los modelos 911 Carrera y destaca por las líneas rectas y limpias del tablero, con el cuadro de instrumentos integrado. Los 911 de los años setenta han sido la fuente de inspiración. Junto al cuentarrevoluciones central, un elemento que define a cualquier Porsche, se encuentran dos finas pantallas sin marco que pueden ser configuradas para ofrecer la información que más interese al conductor.

Un pequeño panel con cinco botones, situado por debajo de la pantalla de 10,9 pulgadas del Porsche Communication Management (PCM), da acceso directo a las funciones más importantes del vehículo. Este PCM viene de serie y puede ser integrado con el sistema Apple Car Play®.

 



Un nuevo tipo de deportivo desde 1965

El 911 Targa 2.0 de 1965 fue un modelo pionero en el mundo del automóvil. Comercializado originalmente bajo la idea de ser un “descapotable seguro con barra antivuelco”, el Targa, con su techo desmontable, creó un concepto independiente y se convirtió en un icono estilístico.

Hasta hoy, Porsche ha continuado combinando dos mundos en el 911 Targa: las ventajas de la conducción abierta propias de un descapotable con la comodidad y seguridad típicas de un coupé.



Precios

Los nuevos 911 Targa y 911 Targa 4S estarán disponibles para América Latina y el Caribe a partir del tercer trimestre de 2020.

 

La entrada Nuevo Porsche 911 Targa: elegante, extravagante y único se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW X5 Protection VR6, blindado de fábrica https://automagazine.ec/el-nuevo-bmw-x5-protection-vr6-blindado-de-fabrica/ Mon, 18 May 2020 12:23:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29779 El nuevo BMW X5 Protection VR6 ofrece a los particulares y a las personas en riesgo protección personalizada contra ataques

La entrada El nuevo BMW X5 Protection VR6, blindado de fábrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW X5 Protection VR6 ofrece a los particulares y a las personas en riesgo protección personalizada contra ataques violentos, secuestros o delincuencia organizada.

Con la última generación del vehículo de seguridad construido sobre la base de un Sports Activity Vehicle (SAV) para el segmento de lujo, el fabricante de vehículos Premium BMW ahora cumple con la necesidad creciente de protección individual y superioridad en cualquier situación.

El nuevo BMW X5 Protection VR6, con un consumo combinado de combustible de 13 l/100 km; emisiones combinadas de CO2: 298 g/km *, ofrece a los particulares y a las personas en riesgo protección personalizada contra ataques violentos, secuestros o delincuencia organizada. Este es a menudo un criterio decisivo, especialmente en regiones como América del Sur, África o Rusia.

La integración de los componentes de serie y el equipamiento adicional relacionado con la seguridad del BMW X5 Protection VR6 en la arquitectura del vehículo ya se tuvo en cuenta durante el desarrollo. La producción se lleva a cabo de acuerdo con los estrictos estándares de producción definidos por BMW Group.

Por lo tanto, el BMW X5 Protection VR6 combina una gama estándar de equipos de protección integrados con la dinámica de conducción, la comodidad y la tecnología avanzada del BMW X5. Esto se complementa con la apariencia igualmente suprema y discreta del nuevo vehículo de seguridad, que es casi idéntico al modelo de producción en términos de características de conducción, interior de alta calidad y diseño.

El nuevo BMW X5 Protection VR6 cumple los requisitos de la clase de resistencia VR6 de acuerdo con los criterios de prueba oficialmente reconocidos internacionalmente de VPAM (Prüfstellen für AngriffshemmendeMaterialien und Konstruktionen; Asociaciones de institutos de pruebas para materiales y construcciones resistentes al ataque).

La certificación oficial se llevó a cabo de acuerdo con las Directrices para vehículos resistentes a balas (BRV 2009), vehículos resistentes a explosivos (ERV 2010) y PAS 300, que definen la resistencia a las balas y la fuerza explosiva de los vehículos de seguridad.

 

 

Máxima protección gracias a un concepto de seguridad integral

La integración del equipo de protección que representa el nuevo vehículo de seguridad BMW X5 de la clase de resistencia VR6 ya se tuvo en cuenta durante el desarrollo del SAV. De esta forma, era posible implementar un concepto de seguridad integral que abarcara todas las áreas de protección pasiva y activa de pasajeros.

Los componentes moldeados de blindaje y el acristalamiento de seguridad se desarrollaron exclusivamente para cada modelo. Se mezclan armoniosamente con el concepto general del vehículo en términos de función y diseño.

Por lo tanto, tanto en el exterior como en el interior, el nuevo BMW X5 Protection VR6 apenas se distingue del vehículo de producción convencional. El anonimato resultante de esto constituye un aspecto de seguridad adicional.

A diferencia del blindaje posterior opcional, también hay ventajas decisivas con respecto a la efectividad del equipo de protección y las características de manejo. El concepto de seguridad integral del nuevo BMW X5 Protection VR6 permite identificar durante la etapa de desarrollo posibles debilidades, como las uniones de la carrocería y las transiciones entre el metal y el acristalamiento, e integrar medidas de protección efectivas.

La certificación incluye el vehículo completo y no sólo los materiales utilizados. Esta es la única forma de hacer una evaluación realista de la efectividad de la celda protectora específica del modelo.

Del mismo modo, la suspensión y los frenos en el nuevo BMW X5 Protection VR6 están alineados con el mayor peso en comparación con el vehículo de producción para garantizar la agilidad distintiva de BMW también en situaciones críticas de manejo.

 

 

Espacio protegido: habitáculo blindado y cristales de seguridad

El interior del nuevo BMW X5 Protection VR6 ofrece a los pasajeros un nivel extremadamente alto de protección contra ataques con armas de fuego y / o dispositivos explosivos. El elemento clave del equipo de protección es el compartimento blindado de pasajeros del SAV.

Los componentes moldeados hechos de acero de alta resistencia se adaptan perfectamente al contorno de la carrocería dentro del área de las puertas, el marco lateral, el toldo y la pared frontal. Además, un protector de aluminio contra esquirlas debajo de la carrocería, la división del maletero y el acristalamiento de seguridad son estándar y contribuyen a una protección integral del interior.

Vidrio de seguridad multicapa con un grosor de aproximadamente 33 mm para el parabrisas, las puertas y la división del maletero también soporta ataques con armas de impacto y está equipado con una capa interna de policarbonato como protección adicional contra esquirlas.

Además, se evita la penetración de balas o fragmentos mediante una protección herméticamente sellada y la superposición de placas de blindaje, por ejemplo, dentro de las áreas sensibles de los huecos de las puertas y las juntas de la carrocería, así como las transiciones entre los paneles de la carrocería y el acristalamiento.

La combinación de carrocería con capas de blindaje y cristales de seguridad facilita la protección efectiva contra ataques con pistolas y otras armas de fuego usando municiones de hasta un calibre de 7.62 × 39 FeC o 7.62 × 39 SC respectivamente, como se usa en armas de tipo AK-47, una de las armas más utilizadas en el mundo.

 

 

Además, el compartimento blindado de pasajeros soporta explosiones laterales de hasta 15 kilogramos de TNT desde una distancia de cuatro metros. La innovadora tecnología de protección Post Blast para el acristalamiento de seguridad garantiza una protección particularmente efectiva contra ataques secundarios.

Incluso después de una detonación, todas las ventanas permanecen firmemente en su posición, eliminando así cualquier formación de espacios entre el cristal y la carrocería.

Los bajos blindados ofrecen protección contra granadas de mano del tipo DM51. Opcionalmente, está disponible un refuerzo inferior que comprende materiales compuestos de fibra, que también resiste el ataque con granadas de mano del tipo HG85.

Un toldo especialmente blindado está disponible como una opción adicional. El refuerzo adicional que comprende materiales compuestos de acero y fibra de seguridad ofrece protección certificada contra ataques de drones con cargas explosivas de la categoría DTG5, que, entre otras cosas, incluye hasta 200 gramos de C4 y más de 500 fragmentos.

Otro componente integral específico del modelo del equipo de serie para el nuevo BMW X5 Protection VR6 es el tanque de combustible autosellable. Un revestimiento especial asegura que el tanque se cierre automáticamente después de un ataque para evitar derrames de combustible.

Los neumáticos runflat de serie con paredes laterales reforzadas permiten al conductor continuar el viaje incluso después de una pérdida completa de presión de los neumáticos.

Las funciones opcionales posteriores a una colisión específica del modelo también sirven para retener la movilidad en situaciones extremas. Se aseguran de que el motor del nuevo BMW X5 Protection VR6 no se apague después de una colisión y que el suministro de energía no se interrumpa.

 

 

Propulsor superior y suspensión específica del modelo

No sólo en términos de diseño, el nuevo BMW X5 Protection VR6 casi no se distingue del modelo de producción correspondiente. Un alto grado de agilidad en la carretera y un impresionante desempeño offroad proporcionan condiciones perfectas para dominar con seguridad cualquier situación. La potencia necesaria proviene de un motor de gasolina V8 extremadamente eficiente que cuenta con la tecnología BMW TwinPower Turbo.

El paquete de tecnología consta de dos turbocompresores ubicados dentro del espacio V entre los bancos de cilindros, uno que funciona a una presión máxima aumentada de 350 bar y las últimas versiones del sistema de control de la apertura variable de las válvulas VALVETRONIC, así como el control de los árboles de levas doble VANOS.

La respuesta espontánea y el desarrollo de potencia superior caracterizan el nuevo ocho cilindros en la cartera de motores para el BMW X5. A partir de un desplazamiento de 4.4 litros, moviliza una potencia de salida máxima de 390 kW / 530 CV dentro de un rango de entre 5,500 y 6,000 rpm.

La unidad de potencia ofrece un par máximo de 750 Nm a 1,800 rpm, que permanece disponible hasta 4,600 rpm. Por lo tanto, el nuevo BMW X5 Protection VR6 es, por mucho, el vehículo más potente dentro del entorno competitivo.

La potencia suprema de su motor V8 facilita la aceleración de 0 a 100 km / h en solo 5,9 segundos. La velocidad máxima del nuevo BMW X5 Protection VR6 está limitada electrónicamente a 210 km / h.

El diseño y el ajuste de la suspensión para el nuevo BMW X5 Protection VR6 están orientados hacia el desempeño sobresaliente del motor y el peso específico del modelo del vehículo de seguridad.

 

 

Los componentes y sistemas, que se han alineado con precisión y se han combinado en un paquete global armonioso, garantizan la máxima agilidad y un excelente nivel de confort.

La construcción de la suspensión comprende un eje delantero de doble brazo oscilante y un eje trasero de cinco brazos, así como un sistema de resorte de acero específicamente reforzado y amortiguadores controlados electrónicamente con diagramas característicos independientes.

Los rines de aleación ligera de 20 pulgadas con neumáticos mixtos permiten una aceleración lateral mejorada y una estabilidad máxima de la pista durante el curveo dinámico. El sistema de frenos deportivos también garantiza un alto rendimiento de frenado constante incluso en condiciones extremas.

La estabilización activa del balanceo contribuye adicionalmente a las características de manejo supremo del nuevo BMW X5 Protection VR6. Motores giratorios eléctricos aseguran una compensación rápida y precisa del balanceo de la carrocería durante las curvas.

Además, contrarrestan activamente las vibraciones provocadas por las irregularidades de la carretera. Por lo tanto, la estabilización activa del balanceo mejora la comodidad, la agilidad y la estabilidad del nuevo BMW X5 Protection VR6.

El equipamiento de serie del vehículo de seguridad también incluye la Dirección Activa Integral. Las ruedas delanteras y traseras giran en direcciones opuestas o giran en la misma dirección dependiendo de la velocidad actual.

Por lo tanto, se mejora la agilidad durante las curvas y la estabilidad durante el cambio de carril, al igual que la maniobrabilidad del tráfico y el estacionamiento del vehículo.

 

 

Opciones individuales de confort y seguridad

Gracias a su concepto de seguridad integrado, el nuevo BMW X5 Protection VR6 está equipado para hacer frente a las condiciones de tráfico cotidianas, así como a situaciones que requieren una protección especial y reacciones flexibles.

Al mismo tiempo, ofrece el grado de deportividad, versatilidad y comodidad que es característico del BMW X5. Hay cuatro asientos disponibles en el interior de generosas dimensiones. Debido al concepto de desarrollo holístico, la entrada y salida son convenientes, así como la visibilidad completa que ofrece el vehículo de producción, se conservan por completo.

El parabrisas y la sección frontal de las ventanas laterales vienen de serie con la función de calefacción. Cuenta con ventana eléctrica en el lado del conductor. Opcionalmente, la ventana eléctrica también se puede instalar en el lado del pasajero.

Además, la altura de apertura de las ventanas en la parte delantera se puede limitar a unos diez centímetros para permitir la comunicación con el mundo exterior y el intercambio de documentos al tiempo que evita que entren objetos más grandes en el vehículo.

Las características de serie específicas del modelo del BMW X5 Protection VR6 incluyen un intercomunicador y un sistema de alarma de ataque. El intercomunicador facilita la comunicación con personas fuera del vehículo sin la necesidad de abrir puertas o ventanas.

Para este propósito, se utilizan micrófonos integrados en el espejo exterior, un altavoz externo y un micrófono manos libres, que se instala en el revestimiento del techo, así como altavoces internos adicionales.

La función de alarma de ataque asegura al presionar un botón que las puertas se bloquean automáticamente y las ventanas del lado del conductor y del pasajero se cierran. Además, se activan alarmas sonoras y visuales.

Los elementos de control para el sistema, además de otras funciones específicas del modelo, se instalan en un panel de interruptores adicional frente a la palanca de cambios.

 

 

Las características de serie del equipo incluyen, entre otras cosas, control automático del clima de 4 zonas, un sistema de altavoces de alta fidelidad, luz ambiental, cierre automático suave para las puertas y el volante M de piel.

Las características estándar adicionales son el BMW Live Cockpit Professional, cuya configuración de múltiples pantallas comprende un grupo de instrumentos completamente digital y una pantalla de control de 12.3 pulgadas que permite al conductor del BMWX5 Protection VR6 utilizar los diversos servicios en línea de BMWConnected y BMW ConnectedDrive.

Esto también incluye el Asistente Personal Inteligente de BMW, un sistema que facilita la operación de numerosas funciones mediante comandos de voz naturales.

La gama de equipos opcionales también incluye, entre otros, asientos confort, ventilación activa del asiento y una función de masaje, asiento trasero, entretenimiento profesional y aplicaciones de cristal para elementos de control seleccionados.

Además, todos los colores exteriores, tapizados de los asientos y molduras interiores disponibles para el SAV se pueden elegir para individualizar el BMW X5 Protection VR6.

La cámara de marcha atrás y la función Surround View proporcionan una mayor facilidad de maniobrabilidad, incluida la función Remote 3D View, que transmite una imagen en vivo del vehículo y sus alrededores al teléfono inteligente del cliente. BMW Laser Light con haz selectivo, que aumenta el alcance de la luz de carretera a más de 500 metros, también está disponible para el vehículo de seguridad como alternativa a los faros LED de serie.

Las características opcionales adicionales diseñadas para adaptarse a cada modelo están disponibles para cada propósito deseado. Por lo tanto, el nuevo BMWX5 Protection VR6 puede equiparse adicionalmente, por ejemplo, con luces intermitentes delanteras LED en las parrillas, luces intermitentes traseras, luces montadas en el toldo, que incluyen un sistema de tono de señal, una antena de toldo con receptor adicional para radio digital y blindaje para las baterías del vehículo. Un soporte para banderín también está disponible para fines de representación.

BMW ofrece a los clientes consejos discretos y confidenciales de expertos. Un alto grado de flexibilidad con respecto a las necesidades del cliente conduce a soluciones individuales.

Una red adicional de socios de servicio BMW calificados garantiza un soporte confiable con respecto al mantenimiento, reparación y suministro de piezas. También se ofrece capacitación especial para conductores.

 

 

El nuevo BMW X5 Protection VR6: un auténtico BMW para una protección personalizada

Al igual que todos los vehículos de seguridad de la marca bávara, el nuevo BMW X5 Protection VR6 se sometió a un completo régimen de pruebas. Esto incluye unidades de prueba y calibración en el marco del proceso de desarrollo en serie, que garantizan un rendimiento y una función fiables también en condiciones extremas.

El vehículo de seguridad ya está equipado con su tecnología de suspensión única en la planta de BMW Spartanburg en el estado federal de Carolina del Sur, en Estados Unidos, donde el nuevo BMW X5 Protection VR6 se produce junto a las variantes del modelo de producción del SAV.

La posterior integración de equipos de protección y otras características de seguridad específicas del modelo por parte de expertos altamente calificados en la planta especial del fabricante en Toluca, México, ofrece una implementación sin compromisos del concepto de seguridad holística.

A diferencia de los vehículos blindados por terceros, que pueden comprometer la seguridad o tener componentes sujetos a cargas excesivas, la producción se lleva a cabo de acuerdo con los estrictos estándares de calidad de BMW.

Las pruebas balísticas son realizadas por una autoridad estatal independiente de pruebas para verificar el efecto de resistencia del blindaje y del cristal de seguridad de acuerdo con las directrices reconocidas internacionalmente.

Sin embargo, las pruebas balísticas superan con mucho los requisitos habituales. Además de las pruebas balísticas requeridas de 90 y 45 grados, el escenario de prueba se complementa con disparos de ángulos adicionales para reflejar mejor las condiciones realistas. Las pruebas oficiales y la certificación de todo el vehículo demuestran la fiabilidad del concepto de seguridad en su conjunto.

 

 

Experiencia única: el primer vehículo de seguridad BMW fue construido hace más de 40 años

En todo el mundo, particulares, funcionarios y celebridades confían en los vehículos de seguridad de BMW. La alta reputación se basa en una tradición única. BMW Group tiene más de 40 años de experiencia en el desarrollo y producción de vehículos de seguridad con equipos de protección específicos para cada modelo.

Ya en 1978, BMW presentó el primer vehículo de seguridad basado en un sedán BMW Serie 7. Incluso entonces, el BMW 733i High Security ofreció un concepto de seguridad integral y, por lo tanto, ventajas considerables en comparación con los vehículos de seguridad blindados por terceros. Para cada una de las siguientes generaciones, también se produjo una versión de alta seguridad del sedán de lujo.

Se construyeron más vehículos de seguridad basados ​​en el BMW Serie 3 y el BMW Serie 5. En 2004, el BMW X5 Security fue el primer Sports Activity Vehicle con equipo de protección específico del modelo en llegar al mercado.

En 2009, el BMW X5 Security Plus fue el primer vehículo de su clase en cumplir con los requisitos de la clase de resistencia 6. Con el nuevo BMW X5 Protection VR6, la cuarta generación del SAV ahora se ofrece como un vehículo de seguridad.

Las características del equipo diseñadas para ofrecer protección contra ataques y otros peligros se han desarrollado constantemente durante el transcurso del tiempo. Así, una vez más, el nuevo BMW X5 Protection VR6 establece puntos de referencia en la protección de las personas en riesgo.

 

La entrada El nuevo BMW X5 Protection VR6, blindado de fábrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Race at Home Challenge llega a su Ronda 4 este sábado https://automagazine.ec/formula-e-race-at-home-challenge-llega-a-su-ronda-4-este-sabado/ Sat, 16 May 2020 13:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29877 El campeonato virtual de la ABB FIA Fórmula E tendrá este sábado 23 de mayo su cuarta jornada de competencias

La entrada Fórmula E: Race at Home Challenge llega a su Ronda 4 este sábado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El campeonato virtual de la ABB FIA Fórmula E tendrá este sábado 23 de mayo su cuarta jornada de competencias en el circuito virtual de Hong Kong con la participación de los 24 pilotos de la categoría.

Pascal Wehrlein (Mahindra Racing) le puso un freno al dominio de Maximilian Günther (BMW i Andretti Motorsport) el pasado fin de semana al vencer en la carrera tres del ABB FIA Formula E Race at Home Challenge disputada en el trazado urbano virtual de Mónaco.

El piloto alemán se impuso luego de obtener la pole position y lideró de punta a punta, siendo escoltado por Stoffel Vandoorne (Mercedes-Benz EQ) y el propio Günther, quien con su tercer lugar se mantiene al frente del campeonato.

La Ronda 4 marcará el regreso a la recreación digital del circuito de Hong Kong, donde el pasado 25 de abril se disputó la primera fecha del certamen, con triunfo de Günther.

Este complicado circuito urbano, que se ha convertido en uno de los E-Prix más populares desde su debut en 2016 como ronda de apertura de la tercera temporada, representa un rápido recorrido por la zona del puerto de Hong Kong y muestra varios de los puntos de referencia de la ciudad.

En marzo de 2019 y en vivo, fue escenario de la 50° carrera de la Fórmula E, ganada por Edoardo Mortara y se trata de un circuito que es notorio por sus muchos cambios en la superficie.

Como es habitual, además de la competencia entre los pilotos de la Fórmula E también se llevará adelante una nueva ronda del certamen Challenge Grid, compuesto por 24 simracers, influencers y pilotos reales que representan a todos los equipos de la serie eléctrica.

Actualmente, Kevin Siggy lidera el campeonato del Challenge Grid, donde el campeón podrá acceder a un día de pruebas en un monoplaza real de la Fórmula E.

Desde las 09h30 de México, las 10h30 de Chile y las 11h30 de Argentina todo lo que suceda con la Ronda 4 del Race at Home Challenge se podrá seguir en vivo con relatos en español a través del canal oficial de YouTube de la Fórmula E.

 

La entrada Fórmula E: Race at Home Challenge llega a su Ronda 4 este sábado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cuidados necesarios para un regreso seguro a los trabajos https://automagazine.ec/cuidados-necesarios-para-un-regreso-seguro-a-los-trabajos/ Sat, 16 May 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29769 Tras más de dos meses de paralización de las actividades laborales por la propagación del Covid-19 alrededor del mundo, ahora

La entrada Cuidados necesarios para un regreso seguro a los trabajos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras más de dos meses de paralización de las actividades laborales por la propagación del Covid-19 alrededor del mundo, ahora Ecuador se prepara para reactivar ciertos sectores comerciales bajo los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades y los diferentes gremios, con el fin de brindar un servicio seguro a los usuarios y empleados.

Por ello, presentamos los cuidados necesarios que deben tomarse en cuenta con los colaboradores en el área automotriz, para lograr un regreso seguro a las oficinas. El haber cumplido correctamente las medidas preventivas establecidas por el gobierno, es el primer paso para este retorno.

En este minucioso proceso, tanto los trabajadores como las empresas deben tomar al pie de la letra ciertas acciones para precautelar la salud de sus empleados y de los clientes.

 

¿Qué protocolo se debe cumplir como colaborador? 

  1. Revisar constantemente tu estado de salud y comunicar de forma inmediata cualquier síntoma de alerta, tanto tuyo como de algún allegado de tu núcleo familiar.
  2. En caso de tener algún síntoma, no asistir a laborar hasta recibir atención médica, ser diagnosticado y seguir el protocolo recomendado, de ser el caso.
  3. Utilizar mascarilla durante la jornada laboral.
  4. Cuidar permanentemente la distancia que mantienes con las demás personas, de la empresa y externas. Recuerda que debes mantente a al menos 1,5 metros de ellos, aun cuando debas brindarles atención y/o realizar actividades en conjunto en diferentes áreas.
  5. Observar siempre los protocolos de higiene y desinfección establecidos para tu área de trabajo y los tuyos propios.

Para complementar este procedimiento, es importante que cada colaborador lleve siempre un kit de limpieza, compuesto por alcohol, gel antibacterial, toallas de papel, jabón de manos; para que al llegar a tu estación de trabajo realices una desinfección de las herramientas y equipos que utilices para ejecutar tus labores.

Debes limpiar minuciosamente la computadora que utilizas, esferos, agendas, celular, y demás objetos que tocas y utilizas en tus labores. Además, cada vez que tengas contacto con otras personas, internas o externas es indispensable que te realices un lavado profundo de manos, conforme las indicaciones difundidas, tanto de forma como de tiempo mínimo.

 


 

¿Qué protocolo se debe cumplir como empresa? 

  1. Establecer grupos de trabajo para la incorporación adecuada al retorno laboral de sus colaboradores, con el fin de que cada equipo trabaje en la oficina por un determinado tiempo y turno.
  2. Proveer los materiales y equipos indispensables para la correcta limpieza y desinfección de las áreas comunes y la infraestructura de la empresa.
  3. Mantener estrictamente el protocolo de ingreso del personal a las oficinas, con la toma de temperatura y desinfección de prendas, calzado y manos de cada persona.
  4. Realizar seguimiento constante al cumplimiento de la limpieza y desinfección de las áreas y puestos de trabajo.
  5. Priorizar la regularidad de la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas con alta frecuencia por los usuarios.
  6. Entregar los adecuados equipos de protección personal para todos sus miembros, en función al tipo de actividad que desarrolla cada colaborador.
  7. Cada empleado es responsable de llegar a las instalaciones de la oficina, con los protocolos necesarios de seguridad:  guantes y mascarilla.
  8. Mantener un procedimiento adecuado para todos los desechos derivados de la limpieza y desinfección de las instalaciones e infraestructura.

 

 

El objetivo primordial y final de estos protocolos es el precautelar la salud tanto de los colaboradores de cada empresa automotriz, así como de cada uno de sus clientes, proveedores y personal en general, a fin de que sientan total confianza y protección para continuar laborando y visitando sus concesionarios y talleres autorizados. (Renault/AM)

 

La entrada Cuidados necesarios para un regreso seguro a los trabajos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Pascal Wehrlein venció de punta a punta en Mónaco https://automagazine.ec/formula-e-pascal-wehrlein-vencio-de-punta-a-punta-en-monaco/ Fri, 15 May 2020 12:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29753 Pascal Wehrlein, del equipo Mahindra Racing, terminó con el dominio de Max Günther (BMW i Andretti Motorsport) en el ABB

La entrada Fórmula E: Pascal Wehrlein venció de punta a punta en Mónaco se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pascal Wehrlein, del equipo Mahindra Racing, terminó con el dominio de Max Günther (BMW i Andretti Motorsport) en el ABB Formula E Race at Home Challenge al vencer de punta a punta el pasado sábado 9 de mayo en Mónaco. La segunda posición quedó en poder de Stoffel Vandoorne (Mercedes-Benz EQ), mientras que Günther finalizó tercero.

Después de obtener la pole position, Wehrlein lideró el camino en el circuito virtual de Mónaco. Detrás suyo Vandoorne recibió un toque en la curva uno por parte de Edoardo Mortara (Rokit Venturi Racing), mientras que Günther se las arregló para avanzar de sexto a tercero, por detrás de Vandoorne.

Mortara quedó envuelto en un caos que se generó cuando tocó a Vandoorne y el pelotón se amontonó al llegar a la primera curva, con autos subiéndose encima de otros. Entre los involucrados más destacados estuvo el bicampeón reinante de la categoría eléctrica, Jean-Eric Vergne (DS Techeetah).

Ocupando la 20° posición, Sam Bird (Envision Virgin Racing) recibió una penalización de diez segundos por su participación en el incidente inicial, lo que dejó al británico al borde de la eliminación.

Batallando para avanzar en el clasificador, Felipe Massa (Rokit Venturi Racing) atacaba a Alex Sims (BMW i Andretti Motorsport) por la 14° posición pero el brasileño -residente en Mónaco- no tenía éxito en su intento.

 

 

A pesar de ganar las dos primeras rondas del Race at Home Challenge, Günther esta vez no podía ir más allá de la tercera posición detrás de Wehrlein y de Vadoorne. 

Wehrlein, en gran forma, no tuvo problemas para llevarse la victoria de punta a punta para alcanzar su primer triunfo virtual en el ABB Formula E Race at Home Challenge que se lleva adelante a beneficio de UNICEF.

«La salida fue muy importante. Después de eso tuve una pequeña ventaja y simplemente mantuve el ritmo. Para mí, fue una carrera bastante sencilla», reconoció el vencedor.

Vandoorne obtuvo el segundo puesto seguido de Günther, en tanto que Neel Jani (Tag Heuer Porsche) ocupó el cuarto lugar, seguido de Robin Frijns (Envision Virgin Racing), Oliver Rowland (Nissan e.dams), André Lotterer (Tag Heuer Porsche) y Nico Müller (Geox Dragon).

Ma Qin Hua (NIO 333) y Mortara completaron las diez primeras posiciones finales.

En el campeonato Günther se mantiene al frente con 65 unidades y Wehrlein ascendió al segundo puesto, con 44 unidades, cuatro más que Frijns y Vandoorne.

 

Mañana, sábado 16 de mayo, continuará la acción del Race at Home Challenge de la ABB FIA Fórmula E con su cuarta fecha válida del campeonato virtual de los autos eléctricos y sus pilotos oficiales.

 

Lo mejor de la tercera ronda:

La entrada Fórmula E: Pascal Wehrlein venció de punta a punta en Mónaco se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial entrega repuestos a domicilio en emergencia https://automagazine.ec/teojama-comercial-entrega-repuestos-a-domicilio-en-emergencia/ Thu, 14 May 2020 15:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29743 Técnico de Teojama Comercial en entrega de repuestos a domicilio. Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca

La entrada Teojama Comercial entrega repuestos a domicilio en emergencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Técnico de Teojama Comercial en entrega de repuestos a domicilio.

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones y buses Hino en el Ecuador, implementó la entrega de repuestos a domicilio ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, brindando prioridad a vehículos pesados del sector productivo, y bajo estrictas medidas de bioseguridad durante todo el proceso.

Teojama Comercial, cumple esta entrega directa de repuestos en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Ambato, Portoviejo, Machala y Lago Agrio, en donde cuenta con sucursales propias. Los envíos no tienen costo, a excepción de casos puntuales en los que por cuestiones de tamaño o peso excesivo se debe cobrar un valor adicional.

Mientras que, en el caso de ciudades periféricas a estas primeras, se cubre el envío hasta las oficinas de la empresa de courier más cercana. Adicionalmente y para comodidad de los clientes, los pagos de estos pedidos se pueden realizar mediante transferencia bancaria o a través del botón de pagos habilitado en la página web de la empresa.

Las entregas se hacen con la ayuda de vehículos de la compañía, y todos cuentan con el salvoconducto necesario y siguen los respectivos protocolos de bioseguridad.

Tanto los centros de almacenamiento como las unidades para entrega son desinfectadas de manera permanente con productos de alta calidad, mientras que cada técnico cuenta con equipos personales de protección y se encuentra en constante comunicación con el cliente, vía Whatsapp, durante todo el proceso de entrega para evitar el contacto físico directo.

Ser un apoyo para nuestros clientes en épocas difíciles, demuestra nuestra constante preocupación por mantener sus vehículos activos ante las circunstancias actuales, especialmente para quienes trabajan en la cadena productiva…

Estos vehículos necesitan mantenimientos y cambios de repuestos de forma permanente; es por ello que para cumplir sus necesidades hemos agilizado todos nuestros canales de entrega y talleres móviles alineados con nuestra filosofía de Soporte Total”, señaló Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial. 

 

 

Adicionalmente, a través de los puntos de venta multimarca “Teojama Repuestos”, la empresa puede proveer de este servicio a vehículos livianos bajo requerimientos puntuales. Para aquellos clientes que además de adquirir el repuesto requieran el cambio del mismo, los talleres móviles Dr. Dutro realizan este servicio.

 

Destacados:

  • El servicio se habilitó en el mes de abril, por el momento enfocado para unidades de transporte pesado que operan para el sector productivo: agro, alimentos, bebidas y medicinas.
  • Las entregas se realizan bajo estrictos protocolos de bioseguridad y normas puntuales de desinfección, sin costo adicional en la mayoría de los casos.
  • Repuestos de marcas Hino y Daihatsu han sido los más demandados en este tiempo.
  • De esta manera, Teojama Comercial ratifica su compromiso de brindar “Soporte Total” al transporte ecuatoriano, facilitando la entrega de repuestos a nivel nacional.

La entrada Teojama Comercial entrega repuestos a domicilio en emergencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche cumple 70 años entregando autos en fábrica de Stuttgart https://automagazine.ec/porsche-cumple-70-anos-entregando-autos-en-fabrica-de-stuttgart/ Thu, 14 May 2020 12:49:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29738 El 26 de mayo de 1950 un cliente, el Dr. Ottomar Domnick, recogió el primer Porsche 356 en la planta.

La entrada Porsche cumple 70 años entregando autos en fábrica de Stuttgart se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 26 de mayo de 1950 un cliente, el Dr. Ottomar Domnick, recogió el primer Porsche 356 en la planta.

Hace siete décadas, el 26 de mayo de 1950, comenzó una historia de éxito sin precedentes cuando un propietario recogió por primera vez su nuevo Porsche en la fábrica de Zuffenhausen. Hoy en día, los clientes se siguen acercando a las raíces de la marca para retirar sus nuevos vehículos. En el año de este aniversario especial, fue entregado el primer Taycan a su comprador en la planta principal de Stuttgart-Zuffenhausen.

La historia de la recogida en fábrica comenzó fuera, en un campo desde donde se veía el edificio de la Planta 1 de la fábrica. Ahí fue donde Ottomar Domnick sentó las bases de esta tradición al recibir su deportivo el 26 de mayo de 1950, un Porsche 356 de color plata.

Ser el primer cliente suponía un sueño hecho realidad para este especialista en neurología y psiquiatría. Ottomar Domnick tenía 43 años cuando recogió su Porsche, por cierto, la misma edad que Florian Böhme, la persona a la que entregaron el primer deportivo eléctrico en Zuffenhausen el pasado 21 de febrero. Recibió su Taycan el día de su cumpleaños número 43 (foto abajo).

Antes de la ceremonia de entrega, Ottomar Domnick se subió al asiento del pasajero de su Porsche 356 junto al piloto Herbert Linge, quien lo invitó a realizar la prueba final del vehículo. Herbert Linge inició su formación en Porsche KG en abril de 1943 y fue uno de los primeros mecánicos contratados después de que Porsche regresara de Gmünd, Austria, a finales de 1949.

Tenía 14 años cuando empecé a trabajar en el primer taller de formación de Porsche. En aquellos momentos, éramos seis mecánicos y dos delineantes. Ferdinand Porsche paseaba a menudo por nuestro taller acompañado de invitados importantes…

Siempre se paraba a saludarnos mientras sus invitados esperaban brevemente. Es algo que nunca olvidaré”, dijo Herbert Linge, quien recuerda con claridad cada auto recogido en fábrica.

“Cuando Ottomar Domnick vino a por su Porsche 356 se mostraba entusiasmado, aunque ya había estado yendo antes cada día para ver cómo íbamos con el trabajo. Incluso Ferry Porsche estuvo presente un rato mientras le entregaban al médico su deportivo”.

Todavía hoy, la recogida en fábrica en la sede de Porsche es una experiencia especial para los clientes. “Lo más emocionante de este primer encuentro es que el cliente nunca ha visto antes su auto”, dijo Tobias Donnevert, responsable de Personalización de Operaciones de Ventas y Recogida en Fábrica.

“El cliente configuró el vehículo de su elección en el Porsche Center o junto con los expertos de Porsche Exclusive Manufaktur, y solo vio las combinaciones de colores en fotos o muestras. Por tanto, cuando recoge su propio Porsche lo está viendo por primera vez. El comienzo de la entrega es un momento muy especial y reservado exclusivamente para el cliente”.

En la planta de Zuffenhausen, Tobias Donnevert y su equipo dan la bienvenida a unos 20 clientes cada día que van a por sus autos nuevos. En 2019, un total de 2.500 propietarios pasaron por Zuffenhausen y casi 3.000 por Leipzig.

Antes de llevarse el vehículo, se les invita a visitar la fábrica y a ver, por ejemplo, como es fabricado el Porsche 911, en caso de que la recogida sea hecha en la sede principal. También está en la agenda de la jornada una visita al Museo Porsche.

En las instalaciones de Porsche en Leipzig, los clientes ven la producción de los Macan y Panamera, además de poder probar un modelo similar al que han comprado en la pista homologada por la FIA que hay en la planta.

La Fundación Domnick, que administra su patrimonio, todavía se guarda el formulario del pedido original de Ottomar Domnick, con el número 5.001. La solicitud fue hecha en el concesionario Volkswagen Hahn, porque en aquel momento no había distribuidores Porsche en Alemania (foto abajo).

Volkswagen’ fue tachado a mano y sustituido por ‘Porsche-Sport’ en el formulario de pedido. El Porsche 356 de Ottomar Domnick representa el comienzo de la marca en Alemania y de las recogidas en la factoría de Zuffenhausen. (Ed. fotos: AM)

La entrada Porsche cumple 70 años entregando autos en fábrica de Stuttgart se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Robots de logística de BMW, más rápidos e inteligentes https://automagazine.ec/robots-de-logistica-de-bmw-mas-rapidos-e-inteligentes/ Thu, 14 May 2020 12:24:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29734 En el futuro, BMW Group aumentará su uso de tecnología informática de alto rendimiento, particularmente inteligencia artificial (IA), en logística.

La entrada Robots de logística de BMW, más rápidos e inteligentes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el futuro, BMW Group aumentará su uso de tecnología informática de alto rendimiento, particularmente inteligencia artificial (IA), en logística. Las principales prioridades incluyen robots logísticos inteligentes, análisis de datos y la simulación de alta definición de procesos logísticos.

Estas aplicaciones de IA pueden optimizar la robótica y el flujo de material, así como llevar las simulaciones en el proceso de planificación a un nuevo nivel.

En un primer proyecto piloto, BMW Group ha equipado robots de logística y robots de transporte inteligentes (STR por sus siglas en inglés) desarrollados internamente con tecnología de alto rendimiento y módulos especiales de inteligencia artificial.

Esto mejora la coordinación de los robots, así como su capacidad para reconocer personas y objetos en comparación con la tecnología utilizada anteriormente. Las mejoras en el sistema de navegación permiten a los robots identificar obstáculos como montacargas, trenes de remolque y personas, de manera más rápida y más clara, lo que permite calcular rutas alternativas en cuestión de milisegundos.

Esta tecnología basada en IA permite a las aplicaciones de robótica aprender y aplicar diferentes respuestas a personas y objetos.

“El uso de tecnologías de visualización, así como de IA de punta para rediseñar nuestra logística es revolucionario. Nuestra colaboración con NVIDIA nos permite desarrollar tecnologías de vanguardia para la Industria 4.0”, comenta Jürgen Maidl, Director de Logística en la red de producción de BMW Group…

“Con esta tecnología de punta, podemos optimizar aún más nuestras innovaciones y procesos de logística. Combinar nuestras innovaciones con la tecnología de alto rendimiento de NVIDIA es un gran paso adelante

 

 

Más rápido y más preciso gracias a las computadoras de alto desempeño

 BMW Group está trabajando actualmente en el desarrollo de cinco robots logísticos habilitados con IA para mejorar los procesos logísticos. Esto implica los STR previamente anunciados para el transporte autónomo de materiales, así como robots logísticos para seleccionar, agarrar y manejar componentes y cargadores.

Desarrollados con base en la plataforma de software de robótica ISAAC de NVIDIA, los robots utilizan una serie de poderosas redes neuronales profundas (DNN por sus siglas en inglés), que incluyen percepción, segmentación, estimación de posición y estimación de posición humana.

Además de los datos reales, los robots están entrenados para renderizar piezas de máquinas con trazado de rayos en una variedad de condiciones de iluminación y oclusión. Los datos reales y sintéticos se utilizan para entrenar redes neuronales profundas en servidores DGX.

Los robots están virtualmente entrenados y probados en la plataforma de software ISAAC robotics, operando en un entorno virtual Omniverse, donde varios miembros del personal de BMW Group en diferentes ubicaciones geográficas pueden trabajar en un entorno simulado.

 

 

 

Planificación logística virtual optimizada

BMW Group ya utiliza tecnología informática de alto desempeño que se combina con inteligencia artificial en su planificación logística virtual. Los escaneos 3D de IA pueden reconocer diferentes objetos, como contenedores, estructuras de edificios o máquinas, y usar esta información para crear un plano de diseño virtual a través de escaneos 3D de alta resolución de edificios y fábricas.

La tecnología permite a los ingenieros eliminar objetos individuales del escaneo 3D utilizando un software de planificación 3D y luego cambiarlos de uno en uno. Esto facilita la simulación y comprensión de los cambios de diseño dentro de las naves de producción.

 

Destacados:

  • Las últimas tecnologías gráficas y de computación para aplicaciones de robótica en logística de producción.
  • Capacidad de coordinación avanzada de robots logísticos autónomos.
  • Uso de computadoras de alto rendimiento para estabilizar procesos.
  • Colaboración con la empresa de tecnología con sede en California NVIDIA.

La entrada Robots de logística de BMW, más rápidos e inteligentes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El sector automotor está listo para una reapertura segura https://automagazine.ec/el-sector-automotor-esta-listo-para-una-reapertura-segura/ Wed, 13 May 2020 19:31:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29724 Con la aplicación de protocolos de bioseguridad que garanticen la salud y la vida de todas las personas que forman

La entrada El sector automotor está listo para una reapertura segura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la aplicación de protocolos de bioseguridad que garanticen la salud y la vida de todas las personas que forman parte de la cadena automotriz nacional, el sector propone la reapertura de sus actividades. El objetivo es proteger los 182.491 empleos directos que se generan y recuperar el aporte al fisco, que en el 2019 generó USD 1.557 millones.

El avance del Covid 19 y las necesarias medidas adoptadas por el Gobierno nacional y provinciales, tuvieron efectos negativos en el sector automotor. Así, entre marzo y abril de este año la comercialización de vehículos tuvo una reducción del 80%, en relación a los mismos meses del 2019.

La caída de la demanda se verá reflejada, además, en el pago de tributos del sector. En el 2019, los USD 1.557 millones que se cancelaron al Estado se lo hizo a través aranceles, IVA, ICE, ISD, Impuesto a la Propiedad de los Vehículos, Impuesto a la Renta, FODINFA e Impuesto Verde. La carga impositiva encarece el costo de un vehículo en 110%.

El sector también enfrenta inconvenientes y retrasos por la excesiva tramitología que se exige en el país. Desde la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador se ha identificado, al menos, 20 procesos que podrían eliminarse o simplificarse de manera inmediata, aplicando la Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos.

 

 

Estos son parte de los temas que se deben debatir, reformar y mejorar en Ecuador, según el organismo gremial. Mientras se establece el ambiente adecuado para ello, la cadena automotriz plantea la reapertura de las actividades industriales y comerciales, a través de programas piloto en aquellos cantones que aún se encuentran en semáforo en rojo. La propuesta está en manos de los COE cantonales para que autoricen su aplicación.

A través de esta propuesta de la Asociación, cada empresa se compromete a implementar los protocolos de bioseguridad, priorizar el teletrabajo con máximo el 50% de trabajadores en modalidad presencial, y garantizar la movilización de los mismos.

 

 

Al momento, el Comité de Operaciones de Emergencia de Guayaquil ya autorizó el plan piloto y, a partir del día de hoy, se inició la reapertura parcial de actividades en esa importante ciudad del país.

 

Por último, considera que es urgente restablecer los distintos servicios públicos, a nivel nacional y local, como la homologación y la matriculación vehicular.

 

 

“Todos los trámites relacionados todavía se encuentran paralizados o parcialmente abiertos. No existe justificación alguna para no brindar a la ciudadanía servicios públicos que bien podrían ser atendidos a través de medios electrónicos”, ha dicho la organización en comunicado a los medios especializados.

De esta forma, creen que es posible lograr un adecuado equilibrio entre la garantía de la salud de la población y una reactivación ordenada, gradual y segura. (Fuente: Aeade / Edición infografías: AM)

 

La entrada El sector automotor está listo para una reapertura segura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen invierte en operaciones para fabricar Baterías en Salzgitter https://automagazine.ec/volkswagen-invierte-en-operaciones-para-fabricar-baterias-en-salzgitter/ Wed, 13 May 2020 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29718 La empresa conjunta con la sueca Northvolt AB continúa ganando impulso. Volkswagen construirá los edificios e infraestructura para la fábrica

La entrada Volkswagen invierte en operaciones para fabricar Baterías en Salzgitter se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa conjunta con la sueca Northvolt AB continúa ganando impulso. Volkswagen construirá los edificios e infraestructura para la fábrica conjunta en Salzgitter con una inversión inicial de aproximadamente 450 millones de euros.

La empresa conjunta formada por el Grupo Volkswagen y el fabricante sueco de baterías Northvolt AB continúa ganando impulso. Se ha decidido que Volkswagen erigirá los edificios y la infraestructura para la fábrica «Northvolt Zwei» de la joint venture que producirá células de batería de iones de litio, con el fin de aprovechar las sinergias con las actuales instalaciones de Salzgitter, donde se ubica el actual Centro de Excelencia del Grupo Volkswagen para celdas de batería.

Se invertirán unos 450 millones de euros en este proyecto. La empresa conjunta alquilará el espacio de la fábrica. El comienzo de la producción de celdas de batería en la planta está programada para comenzar a principios de 2024 con una capacidad de producción inicial de 16 gigavatios hora.

 

 

«Estamos optimizando la posición estratégica del Grupo Volkswagen en el futuro área clave de las baterías», explica el Dr. Stefan Sommer, miembro de la Junta de Componentes y Compras del Grupo Volkswagen y miembro de la Junta de Directores de Northvolt AB.

«Además de una base de suministro muy segura con productores externos, también estamos desarrollando sistemáticamente nuevas capacidades», añade.

En septiembre de 2019, Volkswagen y Northvolt establecieron una empresa conjunta para prepararse para la producción a gran escala de baterías de iones de litio en Alemania.

El compromiso de Volkswagen de construir los edificios y la infraestructura es la siguiente decisión estratégica clave en este proceso. El comienzo de las obras de construcción está programado para antes de finales de este año.

 

 

«La producción de pilas de batería en Salzgitter es un paso importante para la transformación a la movilidad eléctrica», comenta Thomas Schmall, CEO de Volkswagen Group Components.

«En Salzgitter estamos aunando conocimiento y capacidades de producción con el Centro de Excelencia para Celdas de Batería, impulsando el desarrollo, avanzando en nuevos estándares y transfiriéndolos directamente al proceso de fabricación», concluye.

El Grupo Volkswagen está acumulando experiencia tecnológica en el campo de la producción de celdas de batería como parte de su estrategia de electrificación. Además, el Grupo mantiene relaciones estratégicas con varios productores para asegurar sus suministros de baterías en todas las regiones del mundo.

Actualmente, estos proveedores son LG Chem, Samsung y SKI para Europa, así como CATL para China y Europa. Además, SKI también suministrará celdas de batería para el mercado estadounidense. Solo en Europa, Volkswagen espera una demanda anual de más de 150 gigavatios hora a partir de 2025, con una demanda en Asia a un nivel similar.

 

La entrada Volkswagen invierte en operaciones para fabricar Baterías en Salzgitter se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Visita en línea el laboratorio de diseño de Audi https://automagazine.ec/visita-en-linea-el-laboratorio-de-diseno-de-audi/ Tue, 12 May 2020 14:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29714 Con la nueva transmisión en vivo «Insight Audi Design«, los participantes pueden descubrir los procesos de diseño en Audi a través de su teléfono inteligente,

La entrada Visita en línea el laboratorio de diseño de Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la nueva transmisión en vivo «Insight Audi Design«, los participantes pueden descubrir los procesos de diseño en Audi a través de su teléfono inteligente, tableta o PC. El recorrido virtual interactivo ahora complementa los recorridos en línea en www.audi.stream.

Los guías experimentados presentan la transmisión en vivo «Insight Audi Design” desde un estudio y explican la filosofía de diseño de Audi. Utilizando secuencias de video, explican cómo trabajan los diseñadores y muestran cómo el equipo está desarrollando el lenguaje de diseño del futuro.

Los guías responden preguntas en tiempo real y adaptan la transmisión en vivo de aproximadamente 20 minutos de acuerdo con los deseos e intereses de los participantes. Los interesados pueden elegir una fecha deseada para «Insight Audi Design» en línea en www.audi.stream.

 

 

Los recorridos interactivos en AudiStream son gratuitos, sin embargo, pueden aplicar tarifas por el acceso a Internet dependiendo del proveedor seleccionado. La nueva transmisión en vivo de «Insight Audi Design» por el momento se ofrece en alemán y pronto seguirá una versión en inglés.

Con AudiStream, Audi es el primer fabricante en ofrecer recorridos virtuales interactivos en línea. La transmisión «Insight Audi Design» complementa al recorrido en línea «Audi live at the Ingolstadt factory».

Este recorrido virtual por la fábrica se ha ofrecido desde noviembre de 2019 y proporciona información detallada sobre etapas de producción seleccionadas, así como los aspectos técnicos más destacados de la marca.

 

 

Destacados:

  • Experimenta el desarrollo deldiseño en Audi en la comodidad de tu hogar.
  • Transmisión interactiva en vivo con guías experimentadosen www.audi.stream.

 

La entrada Visita en línea el laboratorio de diseño de Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ofensiva eléctrica del Grupo BAIC se extiende a nivel global https://automagazine.ec/ofensiva-electrica-del-grupo-baic-se-extiende-a-nivel-global/ Sat, 09 May 2020 12:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29711 Arcfox EFC concept. BAIC es el cuarto fabricante de vehículos en China y el primer productor de vehículos eléctricos. El Grupo

La entrada Ofensiva eléctrica del Grupo BAIC se extiende a nivel global se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Arcfox EFC concept. BAIC es el cuarto fabricante de vehículos en China y el primer productor de vehículos eléctricos.

El Grupo BAIC extiende su ofensiva eléctrica a nivel global y para ello cuenta ya con centros de I+D en EEUU, Alemania, Italia, Japón y España. Es el cuarto fabricante de vehículos en China y el primer productor de vehículos eléctricos. Ha fabricado, o fabrica, vehículos para Mercedes-Benz, Hyundai, Chrysler, Jeep y General Motors para abastecer al mercado local chino.

Beijing Automotive Industry Corporation (BAIC) es uno de los grandes grupos de la industria de la automoción en China. Actualmente cuenta con 130.000 empleados y 12 fábricas en las que produce más de dos millones de unidades anuales.

Con una gran inversión en I+D, BAIC también desarrolla su actividad en otros campos: aviación, fabricación de componentes, vehículos militares, camiones, autobuses y maquinaria agrícola, bajo la marca Foton.

La compañía de automoción con sede en Pekín pretende llegar a ser uno de los líderes mundiales en la fabricación de autos 100% eléctricos. Por tanto, ha venido firmando acuerdos estratégicos con diferentes marcas y ha ido extendiendo sus centros de I+D fuera de China, llegando en la actualidad a siete.

 

Centros I+D del Grupo BAIC

El Instituto de Investigación General en Pekín es el encargado del desarrollo integrado y la fabricación de vehículos. Mientras, los centros internacionales de Investigación y Desarrollo se encargan de investigar las tendencias a nivel internacional. Asimismo, la aplicación de tecnologías clave para ofrecer productos orientados al mercado internacional y que puedan responder rápidamente a las nuevas necesidades de los usuarios.

 

Arquitectura modular para vehículos eléctricos del Grupo BAIC

 

Entre todos ellos trabajan más de 5.000 ingenieros para definir cómo será el coche del mañana, en el que el internet estará más presente; se impondrá la conectividad basada en 5G; el sistema de conexión inalámbrica C-V2X que permite la comunicación con el entorno; y otras tecnologías para la conducción autónoma. La plataforma BMFA, para modelos híbridos, y la BE22, para autos 100% eléctricos, son una muestra de ello.

En total, desde 2019 y a lo largo de 5 años, BAIC está invirtiendo 20.000 millones de yuanes (2.600 millones de euros) en I+D.

 

I+D fuera de China

Los centros de I+D del Grupo BAIC, fuera de China, cubren los campos más importantes en el actual desarrollo de un vehículo eléctrico: diseño; propulsión; materiales ligeros y conectividad. Son fundamentales para conseguir que BAIC se mantenga a la vanguardia en los campos que hoy en día tienen mayor relevancia en el automóvil. La relación de centros es la siguiente:

  • El centro de Tokio se dedica al diseño.
  • También el de Turín, en Italia.
  • En Detroit, EEUU, se desarrolla la tecnología de propulsión eléctrica.
  • Silicon Valley, EEUU, por su parte, se dedica a la conducción autónoma, la conexión con internet y la inteligencia artificial.
  • En Aquisgrán, Alemania, se encargan de las tecnologías de autonomía extendida para el vehículo eléctrico.
  • Mientras, en Dresde, Alemania, investigan las posibilidades de aplicación, resistencia y durabilidad de nuevos materiales ligeros.
  • Finalmente, en Barcelona, se encargan del desarrollo y posibilidades de modelos deportivos de elevadas prestaciones, como el Arcfox 7.

 

La entrada Ofensiva eléctrica del Grupo BAIC se extiende a nivel global se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda capitaliza 30 años de reciclaje de plásticos en sus autos https://automagazine.ec/mazda-capitaliza-30-anos-de-compromiso-con-el-reciclaje-de-plasticos/ Fri, 08 May 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29704 Somos una sociedad global y cada vez somos más conscientes de nuestro impacto en el entorno; y también de la necesidad de dar forma

La entrada Mazda capitaliza 30 años de reciclaje de plásticos en sus autos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Somos una sociedad global y cada vez somos más conscientes de nuestro impacto en el entorno; y también de la necesidad de dar forma a un futuro sostenible a través del desarrollo de productos y procesos que contribuyan a reducir las emisiones y el uso de materiales con efectos negativos para el medio ambiente. En ese sentido, Mazda lleva más de tres décadas a la vanguardia del reciclaje de plásticos; por ejemplo, fue el primer fabricante que recicló parachoques de automóviles dados de baja.

Desde 1992, Mazda ha reciclado en torno a 1´280.000 parachoques solo en Japón, una cantidad con la que se podría llenar tres veces un volumen equivalente al Albert Hall. O ponerlos en fila y llegar de Londres a Moscú.

El Mazda MX-30, el primer coche eléctrico de la marca de Hiroshima que llegará próximamente en verano a los concesionarios, incorpora una gran variedad de tecnologías y materiales respetuosos con el medio ambiente. Una de las cosas que más llaman la atención es el uso de plástico reciclado.

Según ha explicado Jo Stenuit, Director europeo de diseño de Mazda: “En lo que respecta al diseño, y muy especialmente en nuestro departamento de Colores y Materiales, estamos muy atentos a los cambios en las tendencias y tecnologías que afectan a los materiales”.

Y añade: “Utilizamos procesos muy interesantes de producción de materiales respetuosos desde antes del MX-30, pero este modelo ha sido la plataforma perfecta para poner en primer plano nuestros desarrollos en este terreno”.

La tapicería interior de la sección superior de las puertas del MX-30 es de un material textil fabricado a partir de botellas de PET recicladas. Para crear este material, que tiene un tacto suave y es fácil de procesar, fue preciso desarrollar un nuevo método de moldeo integrado de fibras textiles y plásticas. Sin embargo, el plástico reciclado no es el único aspecto en el que Mazda aventaja a otros fabricantes.

La marca también ha desarrollado un bioplástico de alta calidad, muy avanzado dentro del sector. Se vio por primera vez en 2015 en el MX-5 y, desde entonces se ha utilizado ampliamente en el Mazda3 y en el Mazda CX-3. También se usa en las puertas delanteras y traseras del MX-30, y su excelente acabado aporta un extra al diseño.

Tras el desarrollo del primer biotextil del mundo en 2007, la nueva semipiel Premium Vintage, creada por Mazda para el MX-30, se produce empleando agua en lugar de disolventes orgánicos. No solo ayuda a reducir el impacto medioambiental sino que desafía la creencia convencional de que la piel artificial es tan solo un pálido reflejo de la auténtica.

 

 

Este material tiene una textura de cuero clásico impresa sobre una base de piel artificial de alta calidad. A continuación, se le aplica una capa de silicona de un espesor controlado con precisión, que confiere al material profundidad y una agradable calidad táctil.

Pero si Mazda ha desarrollado nuevas técnicas de reciclaje o ha creado plásticos más respetuosos con el entorno, no ha sido como resultado de una conciencia medioambiental reciente. Mazda lleva trabajando en el reciclaje de plásticos desde finales de los ochenta (3 décadas).

La marca supo reconocer la necesidad de reciclar los plásticos y fue el primer fabricante de automóviles en reciclar los parachoques usados en 1992. Inicialmente, aquellos parachoques se utilizaron para fabricar bolígrafos y piezas de plástico no visibles para automóviles como, por ejemplo, bandejas de protección de los bajos. 

El problema con los vehículos que se daban de baja es que muchos de los parachoques tenían más de diez años, y eso dificultaba el reciclaje desde el punto de vista técnico y financiero, ya que presentaban mucha variabilidad en cuanto a la composición de los plásticos y las propiedades adhesivas de la pintura. De hecho, uno de los mayores obstáculos al reciclaje de parachoques viejos era el proceso de eliminación de la pintura, que era muy poco eficiente. 

Pero hacia el año 2001, Mazda ya había mejorado este proceso lo bastante como para que el plástico recuperado pudiera emplearse como refuerzo de parachoques nuevos. Para 2007, el tratamiento se había refinado hasta el punto de eliminar el 99,9% de la pintura, lo que abrió la puerta al uso de este plástico reciclado en la fabricación de parachoques nuevos.

Como resultado, en 2011 Mazda ya disponía de una tecnología de reciclado pionera capaz de convertir los parachoques viejos en una resina de plástico con una calidad suficiente para incorporarla a los parachoques de vehículos nuevos. Se utilizó por primera vez en el monovolumen Mazda Biante.  En la actualidad, el plástico reciclado se utiliza ampliamente en todos los nuevos modelos de Mazda.

 

 

En 2015 se produjo otro hito de alcance mundial, con el desarrollo de un bioplástico técnico creado a partir de derivados de plantas, que reducía el consumo de hidrocarburos y las emisiones de dióxido de carbono. El proceso partía de residuos vegetales, como virutas de madera y otros restos. Esta materia prima se transformaba en etanol, a partir del cual se obtenía después etileno y polipropileno.

El proceso es neutro en emisiones de carbono y, a diferencia de otros materiales alternativos obtenidos a partir de soja o almidón de maíz, no se basa en cultivos alimenticios. Los bioplásticos se caracterizan por una calidad de acabado superior a la de los plásticos pintados tradicionales, por lo que tienen aplicaciones tanto en el interior como en el exterior de los vehículos.

Este bioplástico se utilizó por primera vez en el Mazda MX-5 en 2015. Posteriormente se ha incorporado al Mazda CX-5, el Mazda3, el Mazda2 y el Mazda CX-30. También se utilizará en el Mazda MX-30.

Si queremos preservar los recursos del mundo, las empresas tienen la responsabilidad de ofrecer productos y servicios que sean beneficiosos para el planeta y para la sociedad. Mazda continúa a la vanguardia del desarrollo de plásticos respetuosos con el medio ambiente para sus futuros modelos, con el fin de reducir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones, como exige su plan “Zoom Zoom sostenible 2030”.

Este plan, adoptado en 2017, materializa la visión de la empresa de enriquecer las vidas de las personas a través del hecho de ser propietarios de un auto. Además, busca ofrecer a un público más amplio vehículos que sean sostenibles con el planeta y con la sociedad. “Zoom Zoom sostenible 2030” es una hoja de ruta para el desarrollo de tecnologías que ayuden a resolver los problemas de la Tierra, la sociedad y las personas.

Destacados:

  • El Mazda MX-30 incorpora tejidos fabricados a partir de botellas de PET recicladas.
  • Mazda ha sido el primer fabricante en desarrollar un bioplástico de alta calidad. (Mazda)

La entrada Mazda capitaliza 30 años de reciclaje de plásticos en sus autos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sistema de purificación de aire con Certificación N95 para autos https://automagazine.ec/sistema-de-purificacion-de-aire-con-certificacion-n95-para-autos/ Wed, 06 May 2020 15:23:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29664 GAC Motor, con presencia en el mercado ecuatoriano gracias al respaldo de Impofactor C.A., desarrolló filtros especiales con certificación N95

La entrada Sistema de purificación de aire con Certificación N95 para autos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor, con presencia en el mercado ecuatoriano gracias al respaldo de Impofactor C.A., desarrolló filtros especiales con certificación N95 para el sistema de aire acondicionado de sus vehículos.

Funcionan como una malla protectora para filtrar el aire que ingresa al auto, alcanzando una eficiencia del 97% de purificación, según el fabricante.

Su efecto es similar a la mascarilla tipo N95, que se coloca en el rostro. La firma incorporó esta innovación, única y gratuita para sus clientes, con el objetivo de brindarles mayor seguridad y aportar a su salud frente a la pandemia actual a causa del Covid-19.

El Filtro N95 A/C de GAC Motor restringe el ingreso de partículas pequeñas, gracias a sus capas especiales, lo que le permite tener un alto grado de eficiencia para filtrar partículas mayores o iguales a 0,3 micras de diámetro.

Además, tiene iones de cobre que atacan los aminoácidos e iones de plata que se encargan de destruir las células de bacterias.

Su vida útil es de 5.000 km. y brinda garantías de salud que otros filtros no ofrecen. Por ejemplo, presenta una tasa de actividad antiviral para el SARS del 99.58%; para la HN1N1 del 99.91% y para la H7N9 del 99.98%, según indican voceros de la marca.

La incorporación de este innovador sistema, único en la industria automotriz, es totalmente gratuito, sin registrar ningún impacto en el valor final de las unidades. Igualmente, quienes cuenten con un vehículo de GAC Motor pueden solicitar su instalación sin costo.  

“Hemos trabajado en la instalación de sistemas que ayudan a sanitizar el ambiente de nuestros vehículos, sin ningún costo adicional para todos los clientes de la marca. Son herramientas que brindan mayor seguridad a sus ocupantes al momento de abordar el auto, ya que lo dejan libre de virus, impurezas y bacterias”, enfatizó Pablo Zurita, Gerente de Producto y Posventa de GAC Motor Ecuador.

Destacados:

  • Se trata de filtros especiales para el sistema de aire acondicionado y cabina de vehículos con certificación N95, cuya función es filtrar el aire que ingresa al auto, con una eficiencia del 97% de purificación. Esto se equipara a tener una mascarilla tipo N95 colocada en el rostro.
  • Se instalan de manera gratuita en cualquier vehículo de la marca, para beneficio de los ocupantes del auto. Igualmente, para quienes hayan adquirido previamente un vehículo de la marca pueden solicitar su instalación sin costo adicional.

 

La entrada Sistema de purificación de aire con Certificación N95 para autos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Günther vuelve a ganar en el Race at Home Challenge https://automagazine.ec/formula-e-gunther-vuelve-a-ganar-en-el-race-at-home-challenge/ Wed, 06 May 2020 12:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29659 Maximiliam Günther, del equipo BMW i Andretti Motorsport, continúa con su seguidilla de victorias luego de imponerse en la segunda

La entrada Fórmula E: Günther vuelve a ganar en el Race at Home Challenge se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maximiliam Günther, del equipo BMW i Andretti Motorsport, continúa con su seguidilla de victorias luego de imponerse en la segunda ronda del ABB Formula E Race at Home Challenge. La segunda posición quedó en poder de Robin Frijns (Envision Virgin Racing), en tanto que Nico Müller (Geox Dragon) completó el podio virtual.

Stoffel Vandoorne (Mercedes-Benz EQ) obtuvo su segunda pole position consecutiva y lideró el camino a la primera curva antes de encontrarse con el muro en los primeros segundos de la carrera disputada en el circuito artificial llamado Electric Docks.

Con daño significativo en el auto del belga, Günther tomó el liderazgo mientras que Vandoorne se las arreglaba para ser tercero, detrás del Mahindra Racing de Pascal Wehrlein,

Sin embargo poco después el hombre de Mercedes cayó en el ordenamiento hasta la quinta posición al tener que ceder ante Frijns y Müller.

Con cuatro vueltas disputadas, Günther se mantenía al frente mientras que en la parte trasera Felipe Massa (Rokit Venturi Racing) golpeaba la chicana de la primera curva, quedando fuera de carrera.

En su debut dentro de las carreras virtuales, Sam Bird (Envision Virgin Racing) también quedaba fuera de competencia con seis giros cumplidos y momentos más tarde el dúo de Panasonic Jaguar Racing, James Calado y Mitch Evans, colisionaba en la curva uno, lo que dejó fuera de contienda a Evans.

Mientras tanto, Günther tenía cerca a Wehrlein, quien lo presionaba ubicándose a tres décimas de su compatriota alemán.

 

El mexicano Esteban Gutierrez

 

Pero a cinco vueltas para el final, llegando a la primera curva cerca de Günther, Wehrlein golpeó el muro y realizó un trompo a la vez que Günther disfrutaba ahora de un liderazgo de diez segundos de diferencia que sería de 15 segundos para el momento de la bandera a cuadros en lo que fue su segunda victoria consecutiva en el campeonato del Race at Home Challenge.

Frijns y Müller aprovecharon la miseria de Wehrlein para avanzar a la segunda y tercera posición, respectivamente, mientras que el de Mahindra terminaría décimo, con el consuelo menor de llevarse la vuelta más rápida de la carrera.

Neel Jani (Tag Heuer Porsche) finalizó en el cuarto lugar, delante de Vandoorne y de Oliver Turvey (NIO 333), mientras que Nyck de Vries (Mercedes-Benz EQ) fue séptimo, seguido de Calado y Jean-Eric Vergne (DS Techeetah), el bicampeón reinante de la serie eléctrica.

Günther, por su parte, cruzó la meta con 15 segundos de diferencia sobre Frijns para alcanzar su segunda victoria en el Race at Home Challenge, lo cual lo consolida como líder del certamen.

Lo mejor de la carrera 2 de la Fórmula E Virtual:

La entrada Fórmula E: Günther vuelve a ganar en el Race at Home Challenge se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Convercycle Bike, bici eléctrica modular para trabajar y pasear https://automagazine.ec/convercycle-bike-bici-electrica-modular-para-trabajar-y-pasear/ Tue, 05 May 2020 19:39:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29653 No la juzgues sin antes verla en acción y transformándose. Esta bicicleta polifuncional tiene dos modos de uso y está

La entrada Convercycle Bike, bici eléctrica modular para trabajar y pasear se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
No la juzgues sin antes verla en acción y transformándose. Esta bicicleta polifuncional tiene dos modos de uso y está disponible con y sin motor eléctrico.

Hay que ir a Alemania, sin extrañarse, para llegar a la sede de uno de los vehículos de movilidad personal más innovadores de cuantos hemos visto hasta el momento, sobre todo por su practicidad y utilidad.

Y es que en suelo teutón fue creada la Convercycle Bike, una bicicleta eléctrica con la que puedes transportar hasta 180 kilos de peso; sí, como lo has leído, ¡180 kilos de carga!

Convercycle Bike es una bicicleta eléctrica especialmente pensada para transportar carga, para trabajar o hacer compras pesadas, tanto así que puede llevar hasta 180 kilos de peso en su estructura transformada.

 

 

Al ser una bicicleta modular, la Convercycle Bike ofrece varias opciones de uso, gracias a sus “dos identidades”. A saber:

  1. El modo estándar, en el que es una bicicleta de calle, con ángulos, dimensiones y volante pensados para pasear por la ciudad, y que, además, está disponible con y sin motor eléctrico.
  2. Mientras que, en el modo de carga, la rueda trasera se desplaza hacia atrás, sin necesidad de herramienta alguna o de requerir fuerza, para dejar libre un espacio de carga central que permite transportar más de 150 kilos.

 

Hela aquí, en sus dos modos: estándar y de carga

 

Su proceso de transformación es realmente sencillo, tal y como muestra el video al final de esta nota. La Convercycle Bike dispone de un bloqueo para evitar que la bici se pliegue accidentalmente, de bici eléctrica de paseo a bici eléctrica de carga.

En su versión eléctrica, la Convercycle Bike trae un motor eléctrico discreta y estratégicamente instalado en la rueda delantera.

Con la cesta centro-trasera de carga desplegada, se libera un espacio de 60×40 centímetros, que resulta muy útil para la carga de mensajeros, para transportar encomiendas, herramientas, las compras, o incluso al perro.

También tiene capacidad suficiente para colocar una silla de bebé tras el asiento sin que sobresalga de las dimensiones de la propia bicicleta, como ocurre con las bicis convencionales.

El motor eléctrico que mueve a la Convercycle Bike tiene 250W de potencia. La batería, de 10,5 Ah, está situada en el interior del tubo del triángulo y es extraíble, lo que facilita el proceso de carga.

 

Motor eléctrico en la rueda delantera y soporte estructural para estacionarla o guardarla verticalmente

 

La bicicleta eléctrica puede recorrer hasta 60 km sin parar a recargar. Con 60 kilos en el espacio de carga, la autonomía se reduce hasta 50 km.

Otro detalle curioso de esta increíble bicicleta polifuncional es que, en honor al espacio, viene con un soporte que permite estacionar y guardar la bicicleta en posición vertical.

La Convercycle Bike está a la venta a través de la página web oficial del fabricante. El precio de la versión estándar (no eléctrica) es de 1.999 euros; mientras que, con motor eléctrico, cuesta 3.199 euros. (NLR/ME-AM)

La entrada Convercycle Bike, bici eléctrica modular para trabajar y pasear se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche y TECHO recaudan fondos para familias afectadas https://automagazine.ec/porsche-y-techo-recaudan-fondos-para-familias-afectadas/ Tue, 05 May 2020 19:34:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29644 El ‘Pacto de la Empatía’ se fortalece con 125.000 dólares donados por el fabricante automotriz de Stuttgart. Porsche Latin America

La entrada Porsche y TECHO recaudan fondos para familias afectadas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ‘Pacto de la Empatía’ se fortalece con 125.000 dólares donados por el fabricante automotriz de Stuttgart.

Porsche Latin America se une al ‘Pacto de la Empatía,’ un movimiento global liderado por la organización TECHO para recaudar fondos que ayuden a aliviar los aspectos más urgentes de seguridad alimenticia y prevención sanitaria ocasionados por la pandemia de COVID-19 en la región.

Quienes estén interesados en colaborar con esta causa pueden acceder al sitio www.pactodelaempatia.com , hacer sus donaciones y unirse al movimiento.

La iniciativa digital, cuya plataforma está activa a partir de hoy, se fortalece con 125.000 dólares donados por Porsche, los cuales ayudarán al programa de kits de emergencia de TECHO.

 

“Invitamos a colaborar y sumar sus donativos a todos los miembros de nuestra red de importadores y distribuidores en la región, a los empleados, a los miembros de los Porsche Clubes, a los aficionados de los autos deportivos y, en general, a todas las personas que tengan la posibilidad de unirse para proteger a quienes más lo necesitan hoy”, dijo George Wills, Presidente y Gerente General de Porsche Latin America.

El dinero recaudado permitirá a los equipos y líderes comunitarios de TECHO proporcionar kits esenciales que contienen productos de higiene y alimentos básicos para familias vulnerables, especialmente aquellas que viven en los vecindarios con mayor riesgo. Los donativos también ayudarán a la distribución de información sobre cómo prevenir los contagios.

“Hemos creado el ‘Pacto de la Empatía’ ante la urgencia de frenar la propagación del virus y asegurar asistencia para aquellos que más necesitan durante esta emergencia”, dijo Bruno Borges, CEO de TECHO en Estados Unidos.

TECHO ha podido operar con flexibilidad gracias a la alianza con socios estratégicos como Porsche, que son sensibles a las necesidades y apoyan incondicionalmente ante los diversos escenarios que vivimos en Latinoamérica, desde desastres naturales hasta esta pandemia que ha afectado al mundo entero”.

Por su parte, Elizabeth Solís, Gerente de Comunicación y RRPP de Porsche Latin America, dijo: “Una vez que la crisis causada por la pandemia del coronavirus haya terminado y las comunidades vuelvan a la normalidad, Porsche y TECHO continuarán con sus programas regulares de construcción de viviendas, desarrollo comunitario y educación, tal como lo han hecho durante los últimos ocho años de manera ininterrumpida”.

 

 

Alianza de gran alcance

El 28 de noviembre de 2011 Porsche Latin America firmó con la organización TECHO un acuerdo para patrocinar la exposición ARTecho, en Wynwood (Miami), y para construir 356 casas para personas de escasos recursos. El número 356 era un guiño al primer auto fabricado por Porsche en 1948, el 356 ‘No. 1’.

La alianza entre Porsche y TECHO ha seguido de manera ininterrumpida hasta hoy. Gracias a los más de dos millones de dólares donados por PLA, el apoyo de los importadores y distribuidores locales y el invaluable trabajo de miles de voluntarios, han sido construidas más de 570 casas transicionales en América Latina y el Caribe, las cuales han beneficiado a más de 4.700 personas.

De igual manera, han sido dictados alrededor de 30 talleres de mecánica, habilidades sociales y de empleo. También ha sido posible responder a desastres naturales, entre ellos las inundaciones en el norte de Chile (2015), el huracán María en Puerto Rico (2017), el terremoto de México (2017) y la erupción del volcán de Fuego en Guatemala (2018).

 

La entrada Porsche y TECHO recaudan fondos para familias afectadas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mantenimiento de batería y motor durante la emergencia https://automagazine.ec/mantenimiento-de-bateria-y-motor-durante-la-emergencia/ Mon, 04 May 2020 21:48:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29637 Con los acontecimientos actuales de dominio público, la mayoría de los autos se mantienen guardados y en reposo, mayor parte

La entrada Mantenimiento de batería y motor durante la emergencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>

Con los acontecimientos actuales de dominio público, la mayoría de los autos se mantienen guardados y en reposo, mayor parte del tiempo, y según los expertos la batería y el motor son los elementos que más daño sufren durante esta larga para durante el confinamiento.

El mantener el vehículo inactivo no significa que sus piezas no se deterioren; en realidad al no estar en funcionamiento, es común que tiendan a dañarse con cierta facilidad, provocando algunos desgastes internos.

Por este motivo, para prolongar la vida útil del motor y de la batería, se recomienda seguir los siguientes consejos:

  1. Es Indispensable revisar el líquido refrigerante del motor, el nivel de líquido de freno y el nivel de aceite de motor, con el objetivo de verificar que no esté teniendo perdidas de estos fluidos que complicarían luego el adecuado funcionamiento del auto.
  2. Aunque el vehículo esté detenido y apagado, existen varias computadoras y sistemas consumiendo energía en pequeñas cantidades, razón por la que la carga de la batería baja su nivel cuando un auto permanece en total inactividad por varios días.

Por ello, es recomendable que, al menos una vez por semana enciendas el motor y lo mantengas encendido por 10 a 15 minutos en ralentí (sin acelerar), para restablecer la carga de la batería.

Es importante tener en cuenta que, si enciendes el motor y lo apagas antes de los 5 minutos, no le das el tiempo suficiente para que la batería recupere su carga, lo que podría perjudicar en lugar de ayudar a su mantenimiento.

  1. Otra buena opción es desconectar la batería mientras el vehículo permanece en reposo; esto permitirá asegurar su funcionamiento una vez que pueda circular normalmente.

Lo que debes tener en cuenta en este caso es que, luego de volver a conectarla, debes configurar la hora del cuadro de instrumentos, colocar el código del radio y configurar sus memorias.

Si tomas en cuenta estas recomendaciones, proteger de forma básica tu vehículo es tarea fácil. Luego podrás llevarlo a un taller autorizado para un mantenimiento a fondo. (Renault/AM)

 

La entrada Mantenimiento de batería y motor durante la emergencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Iniciamos con ´Semáforo Rojo´y municipios intensifican controles https://automagazine.ec/iniciamos-con-semaforo-rojoy-municipios-intensifican-controles/ Sun, 03 May 2020 12:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29629 Tras la resolución de los Comités de Operaciones de Emergencia municipales y Metropolitano (COE-M) en el caso de la ciudad

La entrada Iniciamos con ´Semáforo Rojo´y municipios intensifican controles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras la resolución de los Comités de Operaciones de Emergencia municipales y Metropolitano (COE-M) en el caso de la ciudad de Quito y su área de influencia, de informar al COE Nacional que estiman se deben aplicar las normas correspondientes al color rojo del sistema de semaforización establecido por la Administración Pública Central mediante resolución del COE Nacional, de 28 de abril de 2020 y su presentación adjunta denominada, ‘Del Aislamiento al Distanciamiento Social´, el Municipio de la capital intensifica los controles interinstitucionales.

La decisión adoptada por el COE-M se aplicará hasta el 31 de mayo, a menos que exista evidencia científica y técnica, de cuyo análisis resultare una nueva disposición municipal de cambio de las medidas restrictivas y del color del semáforo vigente.

Es por esto que, en el Distrito Metropolitano de Quito, la administración del alcalde, Dr. Jorge Yunda Machado, a través de la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad intensificará los operativos de control móviles interinstitucionales, en coordinación con las entidades municipales, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Se vigilará el uso OBLIGATORIO de mascarillas, respeto del toque de queda, restricciones de tránsito, uso de espacio público y comercialización permitida (productos de primera necesidad, etc.). ?

 

 

No permitiremos que se haga mal uso del espacio público, sancionaremos a quienes no porten mascarilla y revisaremos documentación”, enfatizó César Díaz, presidente del COE-DMQ.

Según el reporte del Ministerio de Salud, el COE Provincial de Pichincha, el jueves 04 de abril el DMQ tenía 919 casos y el jueves 30 de abril alcanzó los 1.320 infectados. Es decir, hubo un incremento de 401 casos, lo que representaba el +43,63%.

 

 

El presidente del COE-DMQ, por encargo del Alcalde, señaló que la resolución tomada este viernes 31 de abril, se la hace en consideración a los informes técnicos expuestos por las secretarías de Salud, Seguridad y Movilidad del Municipio. Agregó que la decisión podría reverse solo si se modificaren las circunstancias que la motivaron, previa notificación al COE Provincial y al Nacional con 48 horas de anticipación, de acuerdo a la evaluación de los indicadores actualizados de la situación epidemiológica en la ciudad capital y su área metropolitana.

Según el informe del Ministerio de Salud, cada uno de los sectores: Belisario Quevedo, Iñaquito, Chillogallo, Guamaní, Cotocollao, Centro Histórico, Conocoto, Calderón-Carapungo superan los 50 casos.

En tanto que, San Isidro del Inca, Quitumbe, La Magdalena, Chimbacalle, La Ferroviaria y Tumbaco tienen más de 30 infectados, cada uno.

 

 

DESTACADOS:

  • A partir de este lunes 4 de mayo, se inicia la etapa de “Semaforización” y todo Ecuador arranca en ROJO.
  • Por ello, los municipios harán controles estrictos para garantizar el cumplimiento de las restricciones sanitarias, laborales y de movilidad en todo el territorio nacional.
  • Se vigilará el uso OBLIGATORIO de mascarillas, respeto del toque de queda, restricciones de tránsito, uso de espacio público y comercialización permitida (productos de primera necesidad, etc.).
  • Hasta el 30 de abril, 320 personas dieron positivo al Covid-19 en la ciudad de Quito.

La entrada Iniciamos con ´Semáforo Rojo´y municipios intensifican controles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Puedes correr en el ABB Formula E Race at Home Challenge? https://automagazine.ec/puedes-correr-en-el-abb-formula-e-race-at-home-challenge/ Sat, 02 May 2020 12:08:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29619 Si eres lo suficientemente rápido para enfrentarte a los mejores pilotos de simulación del mundo… ponte en marcha en rFactor

La entrada ¿Puedes correr en el ABB Formula E Race at Home Challenge? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Si eres lo suficientemente rápido para enfrentarte a los mejores pilotos de simulación del mundo… ponte en marcha en rFactor 2 y registra tu tiempo más rápido para clasificar para el ABB Formula E Race at Home Challenge y tener la oportunidad de conducir el automóvil Gen2 totalmente eléctrico de la Formula E.

 

El ganador del desafío dará vueltas en el automóvil Gen2 de la Formula E

Es cierto que el ABB Formula E Race at Home Challenge tiene lugar en un mundo virtual, pero eso no impide que las carreras no sean tan reales.

Si crees que tienes el potencial y quieres participar de la oportunidad de pasar de una pista digital a conducir un automóvil Gen2 de la Formula E en la vida real, empieza a establecer tus vueltas más rápidas hoy mismo.

 

Cómo funciona

En las semanas previas a cada ronda del ABB Formula E Race at Home Challenge, deberás establecer un tiempo de clasificación en el circuito elegido. En la primera semana, te enfrentarás al desafiante circuito callejero de Hong Kong.

Los pilotos más rápidos en la tabla de clasificación serán seleccionados para unirse a la grilla del desafío. En la primera semana, correrán los 18 pilotos más rápidos elegidos y, en las semanas siguientes, participarán de la clasificación los ocho mejores, ya que los 10 mejores finalistas de la carrera clasificarán automáticamente para la próxima carrera del desafío.

Los mejores pilotos se alinearán en la grilla para la carrera del desafío, una difícil carrera de 15 vueltas, en la que se eliminará al último piloto en cada vuelta hasta que queden solo 12 que lucharán por la victoria en la última vuelta.

 

Los premios

El ganador del ABB Formula E Race at Home Challenge obtendrá la experiencia única de conducir cinco vueltas en un automóvil Gen2 de la Formula E, en una pista real de la Formula E, y así podrá probar el monoplaza totalmente eléctrico en los que corrieron las estrellas del ABB Formula E Championship.

También ofrecemos dos pases VIP a un carrera de la Formula E para canjear esta temporada o la próxima.

Como parte del paquete de premios, el ganador también recibirá un lugar en las finales de BMW SIM M2 CS Racing Cup en el BMW SIM Live 2020 en BMW Welt, Múnich.

Aquí, el ganador se enfrentará en el implacable trazado Nordschleife de Nürburgring, donde habrá aún más premios disponibles para el piloto que conquiste el «Infierno verde» virtual.

 

Gana un lugar en la final de la BMW SIM M2 CS Racing Cup

 

 

Términos y condiciones generales:

  • Solo para mayores de 18 años. 21/04/2020 – 04/06/2020. Adquiere y descarga rFactor 2, así como el contenido descargable de la Formula E, y establece tu vuelta más rápida durante el Período de clasificación para participar en una carrera.
  • Termina entre los 10 mejores en una carrera para recibir puntos.
  • Los 24 competidores que obtengan más puntos durante el desafío participarán en la Gran Final y el ganador de la Gran Final se quedará con la victoria del desafío.
  • Es necesario realizar una compra.
  • Premio: La experiencia única de conducir un automóvil de la Formula E o un viaje con pase VIP, además del ingreso a las finales de BMW SIM M2 CS Racing Cup de BMW SIM Live 2020 en BMW Welt, Múnich, el 12/05/20. 

 

Visita para ver todos los términos y condiciones y los detalles del premio. Patrocinador: Formula E Operations ltd.

Sigue todo el progreso de la clasificación:

Obtén toda la información sobre Race at Home Challenge y entra en el sitio web rFactor 2

INGRESAR

¿Crees que tienes las habilidades necesarias? Comienza a establecer tus vueltas hoy mismo

INGRESAR

 

La entrada ¿Puedes correr en el ABB Formula E Race at Home Challenge? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Talleres automotrices son los primeros en reanudar actividades https://automagazine.ec/talleres-automotrices-son-los-primeros-en-reanudar-actividades/ Fri, 01 May 2020 14:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29616 Como parte de la medida anunciada por el Ministerio de Transporte, apegado a la decisión del COE, cuyo objetivo es

La entrada Talleres automotrices son los primeros en reanudar actividades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte de la medida anunciada por el Ministerio de Transporte, apegado a la decisión del COE, cuyo objetivo es el de conservar el buen estado de los vehículos de carga que abastecen de productos de primera necesidad, JAC Autos abre sus talleres para atender a todos los automóviles que forman parte de la primera línea de emergencia para contrarrestar así, la pandemia a causa del coronavirus, Covid-19, en Ecuador.

El nuevo sistema de funcionamiento es por medio de citas previas, bajo estrictos protocolos de bioseguridad. Cada vehículo es asignado con un tiempo prudencial para cumplir con los procesos de limpieza y desinfección establecida por la marca, que de esta manera precautela la salud de clientes y colaboradores.

Una vez que los vehículos llegan a las instalaciones, antes de ingresar a los talleres, son desinfectados con amonio cuaternario de 5ta generación y pasan a un proceso de lavado y desinfección interna. Concluido el servicio, se desinfecta nuevamente el vehículo de acuerdo al proceso de limpieza establecido.

Además, el protocolo de bioseguridad contempla: recepción del vehículo de manera digital, ya no se requiere de firmas ni salas de espera, para garantizar que se cumpla con el pedido de asilamiento. Los dispensadores de alcohol en gel para uso de los clientes están siempre al alcance.

Por motivo del estado de emergencia se encuentran funcionando solo dos talleres autorizados y homologados por la marca. En la segunda fase se espera la atención del público en general de acuerdo a las instrucciones del COE, cumpliendo con todos protocolos de desinfección, los que se encuentran en proceso de implementación, para que todos los otros locales abran sus puertas al público lo antes posible.

Los horarios de atención van de lunes a viernes de manera extendida, con personal calificado, con EPP completo y un amplio stock de repuestos originales, que garantizan el correcto funcionamiento de los vehículos.

De esta manera, “JAC Autos busca retribuir a su público la confianza depositada en la marca, garantizándoles un servicio de primera, siempre pensando en su salud y la de sus familias”.

 

La entrada Talleres automotrices son los primeros en reanudar actividades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los autos híbridos enchufables reúnen lo mejor de tres mundos https://automagazine.ec/los-autos-hibridos-enchufables-reunen-lo-mejor-de-tres-mundos/ Fri, 01 May 2020 12:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29613 Peugeot ha dado a conocer las ventajas que muchos conductores ven actualmente en esta tecnología. Gama Peugeot PHEV. Los vehículos

La entrada Los autos híbridos enchufables reúnen lo mejor de tres mundos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Peugeot ha dado a conocer las ventajas que muchos conductores ven actualmente en esta tecnología. Gama Peugeot PHEV.

Los vehículos híbridos enchufables, según muchos de sus usuarios, recogen lo mejor de tres mundos: de los autos eléctricos, de los híbridos tradicionales y de los que tienen motores a combustión.

A día de hoy, la tecnología híbrida enchufable es una de las opciones de vehículos electrificados que los usuarios ven como de las mejores alternativas actuales.

En la “Guía Peugeot del coche electrificado” hay un capítulo dedicado a la conducción de los híbridos enchufables. Para muchos conductores, la tecnología recoge lo mejor de tres mundos: de los vehículos eléctricos, híbridos y tradicionales.

La guía explica que, para muchas personas, los híbridos enchufables (PHEV) son actualmente una alternativa práctica y que cubre todas sus necesidades. Además, eluden los inconvenientes de las demás tecnologías.

Es decir, ofrecen mayor autonomía y menor tiempo de carga que los eléctricos; tienen más autonomía en modo eléctrico que los híbridos convencionales; los consumos son inferiores que los de los autos a combustión y, a cambio, ofrecen la experiencia de conducción de un eléctrico.

 

Características de los híbridos enchufables

Las características de estos vehículos, tal como lo describe Peugeot, se definen de esta manera:

  1. Permiten vivir la experiencia de conducción de un automóvil eléctrico

Al poder circular en modo eléctrico, el auto ofrece las características de éste, sobre todo aquéllas que atraen a los conductores. Concretamente, el desplazamiento en calma, sin ruido ni vibraciones, con una “sensación de empuje fluida”.

Lo cierto es que la mayor parte de los desplazamientos diarios en Europa pueden quedar cubiertos por este tipo de vehículos. En esa línea, Peugeot indica que, los Peugeot 3008 HYBRID508 HYBRID y 508 SW HYBRID ofrecen hasta 59 kilómetros de autonomía 100% eléctrica (WLTP).

Al disponer de puntos de carga en casa y/o en el trabajo, los PHEV pueden circular 120 km diarios en modo eléctrico.

  1. Más recargas, pero cada vez más cortas

Los vehículos eléctricos actuales ya cubren las necesidades diarias de kilometraje de la mayor parte de los usuarios. Esto es cierto, pero las opciones de un PHEV amplían esas posibilidades.

Los híbridos enchufables necesitan ser recargados cada día o cada dos o tres días para aprovechar sus ventajas y la experiencia de conducción electrificada. Pero si no se realiza una recarga, tranquilamente pueden funcionar con el motor de combustión y, además, seguir funcionando en modo eléctrico con la recarga regenerativa.

Por otra parte, sus recargas son más cortas y con todo ello, menos necesarias. Aunque se pueda recargar la batería de forma estándar, con una Wallbox de 32 A con cargador de 7,4 kW necesita 1,45 horas.

Y a la hora de salir de viaje, ofrecen una autonomía similar a la de un auto a gasolina o diésel. Por tanto, no se necesita planificar la ruta para realizar una recarga.

 

Peugeot 508 PHEV SW

 

  1. Disfrutar de una conducción clásica

Los PHEV permiten disfrutar de la conducción de un vehículo tradicional a combustión, con el añadido del aporte extra de energía del motor eléctrico, especialmente en la respuesta al acelerador.

Es decir, los Peugeot 3008 Hybrid, 508 Hybrid y 508 SW Hybrid tienen un aporte de 81 kW extras; mientras, en el 3008 HYBRID4 es de 83 kW. Y cuando la batería se agota, vuelven a la potencia normal del motor de gasolina, esto es 180 CV.

Asimismo, los híbridos enchufables permiten un modo de conducción similar al tradicional, en cuanto al cambio de marchas. Los vehículos incorporan levas en el volante para el accionamiento manual.

 

  1. Modos de conducción

Gracias al control electrónico, brindan la posibilidad de unir las características de vehículos eléctricos, híbridos y tradicionales, en un solo auto.

El modo Electric es 100% eléctrico y permite aprovechar plenamente el confort y el placer de circular en un silencio absoluto.

En el modo HYBRID la electrónica gestiona automáticamente el conjunto del sistema para elegir la mejor solución posible en función del estado de carga de la batería y los requerimientos del conductor.

El modo SPORT saca el máximo partido a la potencia de ambos motores.

 

  1. Conducción más sostenible y cuidadosa

Los PHEV empujan a realizar una conducción más eficiente, por la propia esencia del PHEV, y así, la generación de conductores de autos híbridos enchufables son más cuidadosos y amables al volante. Esto se traduce en costumbres de conducción mucho más ecológicas, civilizadas y amigables.

 

  1. Las ventajas de la conectividad

Además, llevan el añadido de las aplicaciones para: localizar puntos de carga; planificar itinerarios y hacer seguimiento del consumo; abonar la recarga con una tarjeta de pago único; y si de Europa se trata pueden acceder a una amplia infraestructura de más de 130.000 puntos de carga. Todo ello, entre otras funciones inherentes a los PHEV. (EdA/ME)

 

La entrada Los autos híbridos enchufables reúnen lo mejor de tres mundos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota dispone vehículos para toma de pruebas de Covid-19 https://automagazine.ec/toyota-dispone-vehiculos-para-toma-de-pruebas-de-covid-19/ Fri, 01 May 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29610 Toyota del Ecuador y sus concesionarios autorizados a nivel nacional, apoyan al Ecuador poniendo a disposición del Ministerio de Salud

La entrada Toyota dispone vehículos para toma de pruebas de Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota del Ecuador y sus concesionarios autorizados a nivel nacional, apoyan al Ecuador poniendo a disposición del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Investigación en Salud PúblicaINSPI, una flota de vehículos para la toma de pruebas masivas de Covid-19, durante la emergencia sanitaria.

Esta cruzada inició el viernes 24 de abril, con la entrega de los primeros vehículos en las zonas más afectadas. El proyecto, desarrollado en conjunto con las autoridades sanitarias del país, responde a los protocolos de seguridad y sanidad impuestos para salvaguardar la integridad del personal que lo lleva a cabo.

Su objetivo es brindar apoyo efectivo a través del contingente vehicular de la marca japonesa en Ecuador, con el fin de facilitar y agilizar la toma de las pruebas, el transporte de las muestras y del cuerpo médico y civil a cargo de todo el proceso.

 

 

Toyota del Ecuador, con esta participación, ratifica su compromiso para con el país y con sus ciudadanos y, hace un llamado a la solidaridad en estos momentos tan difíciles que requieren de la entereza y responsabilidad de todos, en demostración de que “Unidos somos más fuertes”.

 

La entrada Toyota dispone vehículos para toma de pruebas de Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Ecuador reconoce a colaborador por el «Día del Trabajo» https://automagazine.ec/automotores-y-anexos-y-renault-apoyan-progreso-de-colaboradores/ Thu, 30 Apr 2020 12:34:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29603 Danny Álvarez, Jefe Nacional de Servicio Renault Ecuador. La marca automotriz Renault ha vivido por más de 20 años en

La entrada Renault Ecuador reconoce a colaborador por el «Día del Trabajo» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Danny Álvarez, Jefe Nacional de Servicio Renault Ecuador.
La marca automotriz Renault ha vivido por más de 20 años en Ecuador, y se lo debe a su equipo de colaboradores, quienes por dedicar su tiempo y esfuerzo dentro de la compañía han sido retribuidos mediante formación técnica y oportunidades de lograr nuevos retos que contribuyan a su desarrollo y progreso profesional.

En esta ocasión, en conmemoración del «Día del Trabajo»,  a celebrarse mañana, 1ro de mayo , la marca en Ecuador resalta la trayectoria y desempeño de Danny Álvarez, quien por su pasión al automovilismo desde temprana edad empezó a dedicar su tiempo libre a realizar prácticas en el ámbito de mecánica industrial, naval y automotriz.

Esta última, la realizó dentro del grupo Automotores y Anexos S.A., empresa que respalda a Renault en Ecuador, donde se empezó a involucrar en el sector, desconociendo cuán lejos llegaría al día de hoy.

Danny Álvarez, mantense de nacimiento y heredero de una pasión por el mundo del motor, inicia su trayectoria profesional a sus 18 años como ayudante técnico en Renault Manta, poniendo en práctica su experiencia adquirida desde niño.

Tan solo cuatro meses bastaron para que la automotriz y la firma que la respalda empezaran a confiar en él y en su capacidad; ya que Danny fue enviado a Bogotá a un curso de capacitación COTECH, donde conoció todo acerca de la tecnología de Renault.

Cuatro años después empieza a desempeñar el cargo de asesor de servicios en la misma sucursal, donde inició poniendo en práctica los conocimientos que a través de cursos, talleres y capacitaciones había adquirido, demostrando su potencial y aspirando a mucho más.

Por ello es que la empresa le propone ascender a investigador técnico en Renault Quito, una oportunidad ideal, que no desperdició, para continuar con sus aspiraciones profesionales.

Esta nueva responsabilidad involucraba también a la familia de Danny, debido a que tenía que empezar una nueva vida en esta ciudad. Sin duda contó con el apoyo de su esposa para radicarse en la capital de Ecuador.

 

Danny Álvarez (3ro desde la izq.) con ejecutivos de Renault Ecuador y Colombia

Cuatro años más de su vida compartió su conocimiento, energía y tiempo con la familia Renault de Quito y continúa haciéndolo hasta la fecha, pero ahora como Jefe Nacional de Servicio Renault, puesto que ocupa desde junio del 2015.

“Lo más grande que Renault ha aportado en mi vida profesional es permitirme desarrollar una serie de conocimientos y poder compartirlos con mi equipo, así como liderar a un grupo de expertos técnicos…

Lo cual al inicio me resultó complejo, pero con el pasar del tiempo y con el apoyo de mis directivos y principalmente de Automotores y Anexos S.A, he podido mejorar cada día y aportar al desempeño de los grupos que están a mi cargo”, comentó Danny Álvarez, quién ya lleva 15 años formando parte de la compañía.

Una de las tantas experiencias que él recuerda con orgullo y emoción es haber establecido junto con su equipo de postventa y el apoyo de la marca, el Centro de Formación certificado por la “Renault Academy”, que brinda capacitación con certificación a nivel mundial, tanto al personal Renault de Ecuador, como a colaboradores de otros países.

Para Danny, otro aspecto y el más importante a destacar, es que en la empresa existe la decisión por parte de todos sus directivos, de confiar en el entrenamiento de su personal, debido a que la capacitación y progreso de sus colaboradores es siempre un pilar fundamental para que la compañía haya avanzado y evolucionado en el sector automotriz del país.

 

La confianza depositada en cada uno de mis pasos, el liderazgo de los directivos, la oportunidad de viajar y expandir mis conocimientos en diferentes países, el apoyo de Automotores y Anexos, sin duda fue lo que me permitió llegar hasta donde hoy día me encuentro”, dijo Danny Álvarez, Jefe Nacional de Servicio Renault.

 

La entrada Renault Ecuador reconoce a colaborador por el «Día del Trabajo» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW recomienda algunas películas y series para ver en casa https://automagazine.ec/bmw-recomienda-algunas-peliculas-y-series-para-ver-en-casa/ Thu, 30 Apr 2020 12:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29582 Una de las actividades favoritas de las personas para entretenerse y pasar un buen momento en casa, es sentarse a

La entrada BMW recomienda algunas películas y series para ver en casa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una de las actividades favoritas de las personas para entretenerse y pasar un buen momento en casa, es sentarse a disfrutar de una buena película o serie que atrape a todos con sus historias e icónicos personajes. BMW Group recomienda algunas de las más emblemáticas producciones en las que diferentes unidades de sus marcas BMW, BMW Motorrad y MINI aparecen como un protagonista más.

 

Aquí, la lista recomendada:

1. Misión: Imposible

 

Paramount Pictures y BMW se asociaron en 2011 para participar en una de las sagas más emblemáticas de acción del cine. La actuación de la marca fue en los siguientes títulos:

Protocolo Fantasma: Para la cuarta entrega de la saga, hizo su aparición el vehículo concepto BMW i Vision Dynamics, un adelanto del revolucionario vehículo deportivo BMW i8, el primer híbrido conectable de la compañía, que fue elegido por el agente secreto protagonizado por Tom Cruise para derrotar a sus rivales. Otros modelos que se pueden ver a lo largo de la trama son el BMW Serie 1 y el BMW Serie 6 Convertible.

Rogue Nation: En esta película se pueden ver espectaculares escenas donde el BMW M3 muestra sus atributos deportivos, así como el dinamismo de la BMW S 1000 RR, modelos que acompañan a los protagonistas durante la historia para realizar grandes hazañas.

 

 

Repercusión: Uno de los protagonistas junto a Tom Cruise para este filme, es el BMW M5, deleitando a los espectadores con una historia llena de persecuciones y fantásticas acrobacias. La historia relata como Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo de IMF (Alec Baldwin, Simon Pegg, Ving Rhames), junto con sus aliados, tratan de detener a un traficante de armas y un grupo de terroristas que están a punto de generar un ataque nuclear con tres artefactos de plutonio

Además del BMW M5, otros modelos de BMW y BMW Motorrad (Motos) que aparecen en la película son: el BMW Serie 5 Sedán de 1986, el BMW Serie 7 Sedán y la BMW R nineT Scrambler.

 

2. Operación Red Sparrow

 El film sobre espionaje lanzado en 2018 incluye numerosas escenas en las cuales el modelo BMW Serie 7 es un protagonista más de la acción.

 

 

A lo largo de la historia, el vehículo es utilizado por los personajes principales, incluyendo a la agente, interpretada por Jennifer Lawrence, y los oficiales que se desplazan a través de puntos clave para llevar a cabo sus misiones.

 

3. SPY

Para esta entrega, las estrellas de la marca fueron: el BMW M4 Coupé, conducido por Bradley Fine (Jude Law); el BMW Serie 4 Gran Coupé en donde Susan Cooper (Melissa McCarthy) protagoniza una importante persecución; y BMW Serie 7, en manos de Rayna Boyanov (Rose Byrne).

 

 

Una película de acción estelarizada por Melissa McCarthy, estrenada en 2015, relata la transformación de una analista de la CIA en una intrépida espía, en donde con la ayuda de un BMW se enfrenta a una doble oficial que ha heredado un arma nuclear para lograr una complicada intriga internacional.

 

4. Tom Clancy’s Jack Ryan

 En 2018 BMW y Amazon presentaron el BMW Serie 5 junto con el legendario personaje Jack Ryan en la serie “Tom Clancy’s Jack Ryan”.

 

 

En la trama se puede ver cómo agentes de la CIA conducen un BMW 540i xDrive Sedán con alto desempeño, motor de seis cilindros en línea, lo que les hace ir siempre un paso delante de sus enemigos, gracias a la agilidad de uno de los modelos más emblemáticos de la marca.

*La serie está disponible exclusivamente por Prime Video.

 

5. The Italian Job

Para no olvidar uno de los clásicos, «The Italian Job», fue una de las plataformas más importantes de MINI en su versión original en 1969 y retomada en 2003 con nuevos protagonistas.

1969 – La primera película con este título cuenta cómo Charlie Croker (Michael Caine, foto abajo), un ladrón, tras salir de la cárcel se involucra en un nuevo robo planeado por su amigo Roger Beckermann, quien dejó inconcluso su plan tras morir en un supuesto accidente de tráfico.

 

 

A bordo de 3 Mini Classic, la banda de ladrones transporta el oro robado con la rapidez y dinamismo que necesitan y que las compactas unidades de la marca británica les brindan, con el propósito de lograr su objetivo: lograr huir de los policías con todo.

2003 – La historia relata cómo Edward Norton, Charlize Theron, Jason Statham, Seth Green, Mos Def y Donald Sutherland, el cual relata como el ladrón profesional Charlie Croker (Mark Wahlberg) roba un enorme lingote de oro de un palacio muy vigilado en Venecia, pero es traicionado por un hombre de su propio equipo.

 

 

En algunas secuencias, los vehículos MINI llevaron a cabo saltos espectaculares y evaden numerosas balas a lo largo de la historia. Incluso los actores manejan los MINI a través de la entrada del Metro Rail en el Boulevard Hollywood, bajando por las escaleras hasta llegar a la estación del metro, una de las escenas más representativas de la película.

 

6. BMW y el agente 007

James Bond, el agente más conocido del cine, realizó algunas de sus hazañas en vehículos BMW que le ayudaban a concretar sus misiones de manera exitosa:

GoldenEye: Es la decimoséptima película de la saga, protagonizada por Pierce Brosnan en el papel del agente del MI6, James Bond 007. En este filme se puede disfrutar de la participación del BMW Z3, lanzado exclusivamente para esta producción.

 

 

El mañana nunca muere: En esta entrega, el BMW 750iL es un apoyo para el agente que, con la ayuda de un celular, puede tener el control del vehículo, así como un detector de huellas digitales, llave maestra y un destructor de cerraduras, para lograr completar su misión.

El mundo no basta: La historia cuenta cómo James Bond viaja a Bilbao, España a reclamar el dinero de Sir Robert King, industrial petrolero y amigo personal de M, en un banco suizo. Durante la secuencia, hace su aparición el BMW Z8 como apoyo para continuar con su plan maestro.

 

7. The Hire

Una mini serie de acción de tres temporadas, lanzada por BMW Group en 2001 para BMWFilms.com en donde Clive Owen, “El conductor”, un hombre que va de un lado a otro en vehículos BMW, aparece con distintas aventuras.

 

 

Los episodios son:

 

Primera temporada:

Ambush: “El Conductor” enfrenta a una VAN con hombres armados que le advierten que su pasajero ha robado una cuantiosa cantidad de diamantes.

Chosen: Owen debe protege a un niño asiático santo que ha llegado a Estados Unidos en barco.

The Follow: Clive se convierte en el espía de la esposa de un actor paranoico.

Star: En este episodio toca llevar a una cantante famosa y malcriada a un evento. Powder Keg: Ahora “El Conductor” ha sido elegido por la ONU para rescatar de un territorio hostil a Harvey Jacobs, un fotógrafo de guerra herido.

 

Segunda temporada:

Hostage: Clive es contratado por el FBI para ayudar a distender una situación de rehenes.

Ticker: “El Conductor” transporta a un hombre herido que carga un portafolio misterioso mientras les disparan desde un helicóptero.

Beat the Devil: Owen es contratado por James Brown quien tiene que ir a ver al Diablo para renegociar el pacto que hizo cuando era joven.

 

Tercera temporada:

The Escape: Clive transporta a la joven clonada con Holt haciendo de «niñera», recibiendo órdenes para evadir a los agentes federales.

Actualmente se pueden encontrar estos episodios en YouTube.

 

8. Pixeles

En esta película, cuatro ejemplares MINI Cooper S de 3 puertas son los protagonistas. Encabezada por Adam Sandler y Kevin James, ganador del Emmy y mejor conocido por su actuación en King of Queens.

 

 

En el desarrollo de la historia, se verá la actuación de los vehículos de la marca británica en donde hay persecuciones que se combinan con la animación de la película. Los modelos representan nombres y colores, a los Fantasmas del videojuego Pac-Man, llamándose “Fantasmas MINI”.

Con estas recomendaciones, BMW Group invita a las personas a permanecer en casa y disfrutar de un buen momento.

#QuédateEnCasa #YoMeQuedoEnCasa #EmergenciaSanitaria #Covid19 #Coronavirus #BMW #Latam

 

La entrada BMW recomienda algunas películas y series para ver en casa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche reanuda la fabricación de sus autos en Alemania https://automagazine.ec/porsche-reanuda-la-fabricacion-de-sus-autos-en-alemania/ Wed, 29 Apr 2020 15:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29579 A partir del próximo lunes 4 de mayo, Porsche reiniciará la producción en Zuffenhausen y Leipzig. La alemana Porsche reanudará

La entrada Porsche reanuda la fabricación de sus autos en Alemania se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A partir del próximo lunes 4 de mayo, Porsche reiniciará la producción en Zuffenhausen y Leipzig.

La alemana Porsche reanudará la producción de autos en sus dos plantas a partir del próximo lunes 4 de mayo. La empresa ha tomado todas las medidas necesarias para garantizar al máximo la seguridad de los empleados y para ir aumentando la producción por etapas hasta llegar a su máxima capacidad.

A medida que vaya incrementando el ritmo de producción en las plantas de Zuffenhausen y Leipzig, todos los empleados irán reanudando su trabajo paso a paso.

Esta adaptación en los procesos productivos, logísticos y de compras ha sido acordada con el Comité de Empresa y con el departamento de Gestión de Salud. También han sido tenidos en cuenta los requisitos de las autoridades respectivas.

“El reinicio es una señal importante tanto para nuestros empleados como para los clientes. Hemos seguido y analizado la situación con mucho cuidado desde el principio y hemos adaptado de forma flexible los procesos

Ahora es el momento de mirar hacia adelante con optimismo y de reanudar el trabajo, aunque con una precaución especial”, dijo Albrecht Reimold, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG, responsable de Producción y Logística.

 



Porsche ha decidido tomar una gran cantidad de medidas preventivas en las plantas de Zuffenhausen y Leipzig. Además de dar una importancia primordial para garantizar la protección de los empleados, dichas medidas han sido diseñadas para permitir un reinicio ordenado y eficiente de la producción de la forma más rápida posible.

Por ejemplo, los empleados de esas áreas de producción deben guardar una distancia mínima de 1,5 metros entre ellos, seguir las normas básicas de conducta y también trabajar con mascarilla en determinadas zonas.

 

Las instituciones y personal médico tienen absoluta prioridad para Porsche. Por eso, la empresa está aportando equipamiento, así como donando dinero a los hospitales y bancos de alimentos como parte de la iniciativa ‘Porsche ayuda’. El presupuesto para estas acciones llega a cinco millones de euros, esto es unos 5’420.000 dólares.



Será necesario un gran esfuerzo para que el sistema económico y social vuelva a funcionar. Todos debemos contribuir a ello”, dijo Oliver Blume, presidente del Consejo Directivo de Porsche AG…

“Es importante tener una actitud positiva. Las crisis también ofrecen oportunidades y queremos aprovecharlas al máximo”. La compañía detuvo inicialmente la producción en sus dos plantas el 21 de marzo de 2020, por un período de dos semanas, y anunció que reevaluaría continuamente la situación.

Debido a los cuellos de botella en las cadenas de suministro mundiales, las fábricas han permanecido cerradas durante un total de seis semanas, porque no era posible una producción ordenada.

Al mismo tiempo que fue suspendida la producción, Porsche también decidió implantar otra serie de medidas estrictas. Estas seguirán vigentes hasta nuevo aviso, para evitar el exceso de gente en las instalaciones.

Eso significa que el gran aumento del teletrabajo continuará en las áreas indirectas y que las reuniones serán llevadas a cabo por videoconferencia o por teléfono. También continúa aplicándose la prohibición para los viajes de negocio.

De paso, una visita virtual al Museo Porsche, en Stuttgart:

La entrada Porsche reanuda la fabricación de sus autos en Alemania se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maresa mantiene constante apoyo a lucha contra el Covid-19 https://automagazine.ec/corporacion-maresa-mantiene-constante-apoyo-a-lucha-contra-covid-19/ Wed, 29 Apr 2020 15:08:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29575 Corporación Maresa lleva un mes ejecutando su campaña #UnidosPorTi, cuyo objetivo es cuidar a las personas que luchan en la

La entrada Maresa mantiene constante apoyo a lucha contra el Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Maresa lleva un mes ejecutando su campaña #UnidosPorTi, cuyo objetivo es cuidar a las personas que luchan en la primera línea de esta crisis sanitaria, además de velar por los ecuatorianos más necesitados.

La empresa automotriz y de renting ha manifestado su preocupación por el bienestar de la sociedad y el futuro que deberá afrontar nuestro país al término de la pandemia. Para dar frente a ello, ha tomado una serie de acciones que contribuyen y apoyan a todos esos sectores que están luchando en la primera línea de esta emergencia sanitaria.

Desde fines de marzo la empresa lleva a cabo su programa de apoyo integral denominado #UnidosPorTi, iniciativa que nació con el propósito de unir esfuerzos para ayudar a movilizar a personal médico y asistencial de diversos hospitales públicos del país; además de desinfectar sus vehículos para garantizar su propia salud.

Por otro lado, brindar movilización a personas que ya se encontraban con enfermedades críticas, para que lleguen hasta sus tratamientos. Finalmente, apoyar en la entrega de kits en donación a cientos de barrios en el país por medio de sus camionetas.

 

En un mes de gestión #UnidosPorTi ha obtenido los siguientes resultados:

  • Movilización para personal de la salud: Uno de los grupos más importantes en esta dura batalla es el personal médico y asistencial, quienes día a día sacrifican su propia salud y energía para cuidar de los ecuatorianos.

Entendiendo el panorama donde varios perdieron la posibilidad de movilizarse en transporte público, Corporación Maresa – a través de su empresa Mareauto -AVIS – ha entregado 30 vehículos a médicos y personal asistencial de del Hospital Eugenio Espejo, Grupo Hospitalario Kennedy, Hospital Mariana de Jesús y Hospital Enrique Sotomayor.

Esto ha permitido que más de 100 personas dedicadas a la salud en nuestro país se movilicen diariamente sin inconvenientes.

  • Desinfección de vehículos de personal de salud. Como parte de las acciones para garantizar la salud del personal médico – y además evitar la propagación del coronavirus – la Corporación ha desinfectado más de 200 de sus vehículos en el Hospital de los Valles, Hospital Metropolitano y SOLCA de Quito.
  • Vans para movilizar alimentos y pacientes con cáncer. Se entregó una van (furgoneta) con capacidad para 12 personas a la Fundación Cecilia Rivadeneira para que la ONG pueda entregar kits de alimentos a diversos sectores del país.

Hasta el momento se han entregado más de 1.500 kits a 57 entidades de la sociedad civil. Además, este lunes 27 de abril dicha van ayudó a Silvia – una mujer Kichwa de 45 años, paciente con cáncer de mama – a retornar desde Quito hasta su comunidad Wagrayaku en la Comuna San Jacinto, en Pastaza.

 

 

Adicional a eso, la empresa automotriz prestó una van a SOLCA Quito para que pueda movilizar a sus pacientes menores de edad hasta sus tratamientos semanales.

  • Camionetas para entrega de alimentos. Hasta la fecha se han prestado 9 camionetas al programa Dar una mano, sin dar la mano y a la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil para que distribuyan miles de kits a los barrios más vulnerables de la provincia; la más afectada por la pandemia.

“Pese a la crítica situación que vive la industria automotriz tras la paralización de actividades comerciales, Corporación Maresa seguirá buscando nuevos frentes en los que pueda apoyar durante esta inimaginable crisis sanitaria y ratifica su inquebrantable compromiso con el desarrollo y bienestar del país y toda su sociedad”.

 

La entrada Maresa mantiene constante apoyo a lucha contra el Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo MINI Electric recorre en modo “Green” el “Infierno Verde” https://automagazine.ec/nuevo-mini-electric-recorre-en-modo-green-el-infierno-verde/ Wed, 29 Apr 2020 12:49:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29566 Sencillamente, no se puede ofrecer más eficiencia. Gracias a la recuperación de energía regulable en dos posiciones, el MINI Electric

La entrada Nuevo MINI Electric recorre en modo “Green” el “Infierno Verde” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sencillamente, no se puede ofrecer más eficiencia. Gracias a la recuperación de energía regulable en dos posiciones, el MINI Electric puede circular por el legendario trazado de Nürburgring sin tener que utilizar el freno ni una sola vez.

Jackie Stewart, campeón mundial de Fórmula 1 en tres ocasiones, denominó los 20,8 kilómetros que forman el trazado de Nürburgring como el «Infierno Verde«.

Este lugar sigue siendo sede habitual de las pruebas de resistencia, aunque hayan pasado 43 años desde que se disputara la última carrera del Gran Premio de automóviles.

Cada nuevo modelo de la marca MINI pone a prueba su rendimiento en este exigente y legendario circuito situado en las montañas Eifel, que es el terreno perfecto para el MINI Electric (consumo promedio de combustible: 0,0 l/100 km; consumo promedio de electricidad: 14,8 – 16,8 kWh/100 km; emisiones promedio de CO2: 0 g/km).

 

 

El circuito pone a prueba las excepcionales cualidades de este auto, exigiéndole que domine retos completamente nuevos. No obstante, lo que persigue el primer vehículo totalmente eléctrico del fabricante británico de automóviles de gama alta no es batir récords de velocidad en el circuito, sino de otro tipo muy diferente.

Si se quiere recorrer el «Infierno Verde» en modo «Green» sin pisar el pedal del freno, es necesario que el nuevo MINI Cooper SE ofrezca la máxima eficiencia y un alto grado de sensibilidad en el pie derecho.

El nuevo MINI Electric es el primer modelo eléctrico de BMW Group en el que cada conductor puede determinar el nivel de recuperación y el efecto de deceleración asociado.

En función del modo seleccionado, el motor eléctrico suministra más o menos energía a la batería de alto voltaje en cuanto el conductor retira el pie del pedal.

El esfuerzo de frenada, asociado a la selección del motor eléctrico para activar el funcionamiento del generador es, en consecuencia, alto o bajo.

La innovación tecnológica incentiva a un tipo de reto muy especial: ¿a qué velocidad puede el nuevo MINI Electric tomar curvas como la curva a la derecha de Bergwerk, la de Caracciola-Karussell o el tramo serpenteante desde la curva Stefan Bellof S…  y la Schwalbenschwanz sin que el piloto tenga que pisar el pedal del freno ni una sola vez?

 

 

En condiciones óptimas, el MINI Electric completaría la prueba de eficiencia en Nürburgring en modo «Green». Junto con una curva de dirección característica relacionada con la comodidad, esta configuración de los modos de conducción de MINI incluye también una respuesta bastante menos espontánea.

Se puede activar asimismo el modo «Green +» por medio del interruptor situado a la derecha en el panel de instrumentos que hay debajo de la consola central. Este permite desactivar el climatizador y la calefacción del asiento con el fin de ahorrar más energía.

El modo de recuperación se selecciona con otro interruptor situado a la izquierda del botón Start/Stop. Este permite al conductor utilizar la sensación «One-Pedal Feeling» característica del nuevo MINI Electric para satisfacer sus preferencias concretas con el objetivo de aumentar simultáneamente el dinamismo y la eficiencia en la conducción totalmente eléctrica al tomar curvas a gran velocidad.

El nivel de recuperación de la energía de frenado y, por consiguiente, también la desaceleración, pueden ajustarse al estilo de conducción y al perfil del circuito.

La conmutación en el momento oportuno garantiza una recuperación suave antes de tomar curvas amplias y una recuperación total de la energía con la correspondiente desaceleración antes de tomar curvas cerradas sin que el pie del conductor tenga que pisar el pedal del freno.

Por ejemplo, en el caso de la curva Brünnchen, en el kilómetro 16, los profesionales recomiendan acercarse a la marcada curva a la derecha por el lado izquierdo del circuito y comenzar a girar desde el principio.

En este punto es necesario la máxima recuperación para que el autono acabe en la cuneta izquierda del circuito. Por el contrario, la desaceleración lenta es la acción adecuada antes de la segunda curva a derechas de este tramo del circuito, en especial porque apenas hay tiempo para pisar a fondo el acelerador. Esto dirige a los conductores enérgicamente a Eiskurve, de la que salen llenos de brío en dirección a Pflanzgarten.

 

 

Cualquier cosa que ocurra en el circuito de Nürburgring también aportará ese extra de placer de conducir entre el tráfico diario tan característico del estilo MINI para disfrutar de una movilidad con cero emisiones.

Las pantallas del puesto de conducción del nuevo MINI Cooper SE eléctrico, específicas de este modelo, también ayudan durante el cambio rápido entre curvas cerradas y amplias al seleccionar el modo de recuperación más adecuado.

Una configuración estándar es la recuperación, especialmente intensa, de la energía de frenado que origina una desaceleración  negativa de 0,19 g.

El cambio a recuperación suave, con un valor de 0,11 g, se confirma en la información que ofrece el cuadro de instrumentos digital del nuevo MINI Cooper SE. Además, sólo uno de los dos campos de luces LED sigue activo en la pantalla de recuperación. Al mismo tiempo se enciende una luz LED amarilla en la parte delantera del interruptor.

En la primera vuelta en el «Infierno Verde» ya se observa hasta qué punto la recuperación en dos modos aumenta el placer de conducir junto con la eficiencia.

Y esto se hace aún más patente justo después de la curva de Galgenkopf. Aquí, el nuevo MINI Electric puede hacer un buen uso de toda la energía almacenada en su batería de alto voltaje durante la desaceleración regenerativa, en lugar de emplearse al frenar.

En este punto, nada se interpone ya para alcanzar un espectacular final de carrera en el alto de Döttinger Höhe.

 

La entrada Nuevo MINI Electric recorre en modo “Green” el “Infierno Verde” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reaperturan cuatro talleres para clientes de primera línea https://automagazine.ec/reaperturan-cuatro-talleres-para-clientes-con-salvoconducto/ Wed, 29 Apr 2020 12:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29564 Renault en Ecuador reaperturó cuatro de sus talleres posventa a partir del lunes 27 de abril en las locaciones de San Rafael

La entrada Reaperturan cuatro talleres para clientes de primera línea se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault en Ecuador reaperturó cuatro de sus talleres posventa a partir del lunes 27 de abril en las locaciones de San Rafael (Quito), Cuenca, Manta y Ambato, para clientes que estén trabajando en la primera línea de atención por la emergencia sanitaria y/o que cuenten con salvoconducto debidamente legalizado, a fin de brindar mantenimiento a sus vehículos, bajo un estricto protocolo de bioseguridad emitido por la AEADE.

 

El proceso de atención se dará bajo los siguientes parámetros:

  1. La atención se dará únicamente con cita previa y presentando el salvoconducto válido correspondiente.
  2. Respetar los horarios de atención establecidos, que inicialmente será entre las 7h30 y las 12h30.
  3. El equipo de técnicos estará protegido conforme a las normas pre establecidas, utilizando guantes, mascarilla y respetando la distancia obligatoria entre personas.
  4. Se realizará desinfección al interior del automóvil para la seguridad del cliente, su familia y los técnicos.
  5. Se colocarán plásticos interiores en el volante, asientos, palanca de cambios, freno de mano y piso.

 

La entrada Reaperturan cuatro talleres para clientes de primera línea se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi reorienta su compromiso hacia el automovilismo sostenible https://automagazine.ec/audi-reorienta-su-compromiso-hacia-el-automovilismo-sostenible/ Tue, 28 Apr 2020 22:39:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29561 En su trayectoria para convertirse en un proveedor de movilidad premium con una huella de emisiones de carbono neutral, Audi

La entrada Audi reorienta su compromiso hacia el automovilismo sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En su trayectoria para convertirse en un proveedor de movilidad premium con una huella de emisiones de carbono neutral, Audi está realineando el programa de automovilismo de la marca: Los cuatro aros no extenderán su compromiso en la serie de carreras de turismos DTM más allá de la temporada 2020.

El Consejo de Dirección de AUDI AG también tomó esta decisión a la luz de los desafíos económicos debido a la pandemia del coronavirus y así se la comunicó este lunes a ITR e.V., la organización encargada del DTM.

Por lo tanto, la participación exitosa en la Fórmula E y en las carreras de clientes serán el enfoque central de las actividades de automovilismo de Audi en el futuro.

La marca ha estado representada en la Fórmula E desde el inició de la popular serie de carreras de autos totalmente eléctricos en 2014. Con 41 trofeos, Audi Sport ABT Schaeffler es el equipo de Fórmula E más exitoso en los últimos años.

 

Más allá de la pista de carreras, Audi planea generar alrededor del 40 por ciento de sus ventas con autos eléctricos e híbridos enchufables para 2025.

 

“Audi dio forma al DTM y el DTM dio forma a Audi. Esto demuestra el poder que radica en el automovilismo, tecnológica y emocionalmente”, dice Markus Duesmann, presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG. «Con esta energía, impulsaremos nuestra transformación hacia un proveedor de movilidad eléctrica deportiva y sostenible.

Es por eso que también estamos enfocando nuestros esfuerzos en la pista de carreras y compitiendo sistemáticamente por el ‘Vorsprung’ del mañana. La Fórmula E ofrece una plataforma muy atractiva para esto. Además, estamos examinando otros formatos progresivos de automovilismo para el futuro«.

 

Audi en la Fórmula E, un equipo de éxito

 

Audi tiene un pasado largo y extremadamente exitoso en el DTM. Con 23 títulos de campeonato, incluidos 11 títulos de piloto, así como 114 victorias, 345 podios, 106 poles y 112 vueltas rápidas, Audi dio forma al DTM de 1990 a 1992, y de 2000 en adelante.

Con tres de los tres posibles títulos de campeonato, numerosos podios y muchos otros récords, 2019 fue la temporada del DTM más exitosa en la historia de la compañía hasta la fecha.

Audi quiere continuar estos éxitos en la temporada 2020 y despedirse de los aficionados del DTM con una exitosa defensa del título en los tres campeonatos.

«Esperamos que esta difícil situación actual mejore pronto y que aún podamos competir en algunas carreras del DTM este año», dijo Hans-Joachim Rothenpieler, miembro del Consejo de Dirección de Desarrollo Técnico de AUDI AG.

«Los aficionados y el ITR se lo merecen, así como también nuestros pilotos, equipos y socios, que tendrán el tiempo adecuado para reposicionarse tras la temporada 2020. El automovilismo exitoso es, y seguirá siendo, un elemento importante del ADN de Audi«, concluyó.

Destacados:

  • La participación en la serie de carreras de turismos DTM no se extenderá después de la temporada 2020.
  • CEO de Audi Markus Duesmann: «También enfocamos nuestros esfuerzos en la pista de carreras y competimos sistemáticamente por el ‘Vorsprung’ del mañana«.

 

La entrada Audi reorienta su compromiso hacia el automovilismo sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El innovador robot exoesqueleto de Hyundai gana premio https://automagazine.ec/el-innovador-robot-exoesqueleto-de-hyundai-gana-premio/ Mon, 27 Apr 2020 12:40:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29554 El último robot portátil exoesqueleto de Hyundai Motor Group, Vest Exoskeleton (VEX), ganó la categoría de diseño de producto (campo

La entrada El innovador robot exoesqueleto de Hyundai gana premio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El último robot portátil exoesqueleto de Hyundai Motor Group, Vest Exoskeleton (VEX), ganó la categoría de diseño de producto (campo de productos innovadores) en los Red Dot Design Awards, la prestigiosa competencia internacional de diseño, que cumplió su 60 aniversario.

VEX se desarrolló de acuerdo al compromiso de Hyundai Motor Group con la salud y la seguridad de sus trabajadores industriales. Está diseñado para prevenir lesiones mientras avanza en el campo de la robótica, ganando elogios del panel de jueces de los Red Dot Design Awards.

«Este premio es un testimonio de la colaboración entre Robotics Lab y Hyundai Design Center«, dijo Dong Jin Hyun, director de Robotics Lab en Hyundai Motor Group. «Bajo la visión de marca de Hyundai de «Progreso para la Humanidad«, nuestro laboratorio ha estado tratando de ser pionero en robótica mediante la convergencia de diversas tecnologías.

Con el éxito y el reconocimiento de VEX, Hyundai continuará desarrollando productos novedosos que brindarán a las personas una mejor calidad de vida”, ha destacado Hyun.

El diseño compacto se logró utilizando la última tecnología que elimina la necesidad de una batería. VEX, que se usa como una mochila, utiliza un eje policéntrico para proporcionar una fuerza máxima de 5.5 kgf, un logro sorprendente dado que pesa solo 2.8 kg.

VEX está diseñado principalmente para trabajadores de la línea de producción que necesitan trabajar con las manos sobre la cabeza, generalmente en la parte inferior de los vehículos en la línea de montaje. VEX ya se ha ganado los corazones de los trabajadores que lo han usado.

Hyundai Motor Group ejecutó programas piloto en sus plantas de EE.UU., recibiendo comentarios positivos de los trabajadores, ya que reducía la fatiga en sus brazos y hombros mientras aumentaba la productividad y la seguridad.

Además de VEX, Hyundai Motor Group está trabajando en otro robot portátil liviano, el Exoesqueleto sin Silla (CEX). Con CEX, los trabajadores pueden mantener fácilmente una posición sentada sin un taburete o silla.

Además, Hyundai Motor Group presentó el exoesqueleto médico, MEX. Partiendo de estos robots portátiles, Hyundai Motor Group planea desarrollar otros adicionales que mejorarán la productividad y la seguridad en el trabajo, además de apoyar la rehabilitación de pacientes lesionados.

El Grupo está considerando implementar VEX en plantas de todo el mundo. Hyundai Rotem estará a cargo de la producción comercial, que se espera que cueste hasta un 30 por ciento menos que los productos existentes.

Destacados:

  • VEX gana el premio Red Dot Design Award: Diseño de productos (campo de productos innovadores)
  • El diseño compacto de VEX utiliza la última tecnología para proporcionar soporte práctico a los trabajadores de la línea de producción cuyo trabajo es principalmente excesivo.
  • Hyundai Motor Group planea implementar VEX en plantas de todo el mundo para mejorar la productividad y la seguridad laboral.

La entrada El innovador robot exoesqueleto de Hyundai gana premio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial trabaja bajo estrictas medidas de bioseguridad https://automagazine.ec/teojama-comercial-trabaja-bajo-estrictas-medidas-de-bioseguridad/ Sun, 26 Apr 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29545 Proceso de desinfección de vehículo en talleres de Teojama Comercial, en consecuencia con la Emergencia Sanitaria y conforme a sus

La entrada Teojama Comercial trabaja bajo estrictas medidas de bioseguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Proceso de desinfección de vehículo en talleres de Teojama Comercial, en consecuencia con la Emergencia Sanitaria y conforme a sus estándares de calidad y seguridad establecidos.

Teojama Comercial, distribuidor de la marca de camiones Hino en Ecuador, aplica estrictas medidas de bioseguridad en todos sus centros de servicio técnico, tras la reapertura de sus operaciones con autorización de las autoridades nacionales.

Las normas incluyen una serie de procedimientos de desinfección y prácticas generales para prevenir contagios. Las disposiciones se aplican tanto para el personal, como para clientes y proveedores, con el fin de garantizar su salud y bienestar ante el azote de la pandemia del Covid-19 que afecta a nuestro país y al mundo.

Los protocolos se aplican desde el momento de ingreso al taller. Ya sea cliente o proveedor, para ingresar deben utilizar guantes y mascarilla. En caso de no tenerlos, la empresa les proporciona ambos insumos.

Además, se aplican bandejas de desinfección de calzado en todas las instalaciones a nivel nacional y se dispone de alcohol en gel antibacterial para garantizar la desinfección constante de manos. 

A la par, en todos los puntos de atención al cliente se brinda información permanente sobre las medidas de prevención de contagio y las normas a seguir dentro de los talleres.

Todos los colaboradores cuentan con guantes de nitrilo y mascarillas impermeables y antibacteriales. En la empresa no se usan los tapabocas N95 para garantizar el abastecimiento del personal médico.

En el caso de los trabajadores que se encuentran en constante contacto con personas externas o conducen flotas, la empresa entrega trajes especiales.

Además, quienes presenten síntomas de gripe o relacionadas a Covid-19 deben informar inmediatamente al médico de la empresa para tomar las medidas pertinentes.

En cuanto a los vehículos, todas las unidades que ingresan son desinfectadas por fuera y por dentro, haciendo especial énfasis en el volante, manijas, apoyacodos, palancas y tablero.

En el área de atención al cliente las disposiciones comprenden: mantener una distancia sugerida de 1,5 a 2 metros. De igual forma, finalizado su mantenimiento, las unidades se entregan completamente lavadas y desinfectadas, utilizando productos de la más alta calidad y efectividad.  

De esta manera, Teojama Comercial ratifica su compromiso de brindar soporte total al transporte pesado, cumpliendo con las medidas de bioseguridad pertinentes, pensando siempre en la salud de sus clientes y colaboradores.

Destacados:

  • Una vez que las autoridades autorizaron la reapertura de los talleres automotrices de acuerdo a la normativa vigente, la empresa trabaja cumpliendo estrictas medidas de bioseguridad, con el fin contribuir a la prevención de contagios y cuidar la salud de sus colaboradores y clientes.
  • Las normas incluyen una serie de protocolos de limpieza y prácticas, tanto para el personal, como para proveedores y clientes. Además, se realizan constantes desinfecciones de los vehículos.
  • Además, como parte de este compromiso, la empresa se ha sumado a la iniciativa denominada “Reactivación Segura” que promueve la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), la cual establece varios procedimientos de bio-sanitización requeridos para la industria automotriz nacional.

 

La entrada Teojama Comercial trabaja bajo estrictas medidas de bioseguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda y el espíritu Mukainada, una historia de superación https://automagazine.ec/mazda-y-el-espiritu-mukainada-una-historia-de-superacion/ Sat, 25 Apr 2020 13:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29541 Un siglo rompiendo con lo establecido: Mazda 1920-2020. Mazda nació en Hiroshima hace cien años y siempre ha estado fuertemente

La entrada Mazda y el espíritu Mukainada, una historia de superación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un siglo rompiendo con lo establecido: Mazda 1920-2020.

Mazda nació en Hiroshima hace cien años y siempre ha estado fuertemente vinculada a esa ciudad y a su espíritu de superación. Las historias compartidas crean vínculos especiales. La palabra “Hiroshima” está unida de forma indisoluble al episodio devastador del lanzamiento de la primera bomba atómica.

Desde entonces, la ciudad ha cambiado radicalmente, pero ese pasado continúa omnipresente en sus gentes y en sus empresas. Todo un ejemplo de cómo salir adelante ante los imprevistos y durante los tiempos difíciles.

En 1929 Hiroshima era la séptima urbe más grande de Japón, con más de 270.000 habitantes. En esa época, Toyo Kogyo, un fabricante de materiales derivados del corcho fundado en 1920, se preparaba para dar el salto a la industria de la automoción.

Bajo la batuta de su presidente, Jujiro Matsuda, inició en 1931 la producción en serie del motocarro Mazda-GO, un vehículo comercial de tres ruedas. Fue el primer automóvil de la empresa, cosechando un gran éxito y un próspero porvernir.

Matsuda incorporó un juramento en el logotipo de Toyo Kogyo que ha acompañado siempre a los empleados de Mazda: “Contribuir al mundo a través de la fabricación“. La avanzada tecnología de fabricación del acero surgió en Hiroshima en la construcción naval y automovilistica, ésto impulsó a la marca a pasar su actividad fabril del corcho al automóvil.

Años después, el 6 de agosto de 1945, una bomba atómica cayó sobre la ciudad japonesa causando una devastación como nunca antes se había conocido. Ese mismo día cumplía años el fundador de Mazda, Jujiro Matsuda. El impacto tendría lugar a las 8:16 am, pero Jujiro no podía saberlo, así que como dicta la costumbre japonesa madrugó para cortarse el pelo por su cumpleaños.

Llegó a su peluquería habitual justo cuando otro cliente estaba a punto de entrar por la puerta, pero Matsuda era un hombre tenaz y se hizo con el primer corte de pelo del día. Eran las 7:30 am, en ese momento el bombardero Enola Gay B-29 volaba hacia ellos. Fue un corte rápido y en media hora Jujiro estaba ya en su coche camino del trabajo, justo cuando el avión americano soltó sobre ellos la terrible bomba nuclear llamada Little Boy.

Por fortuna, Matsuda había logrado alejarse lo suficiente de la zona crítica, pero a pesar de ello su coche salió despedido de la calzada debido a la furiosa ola que emitió el impacto. Él sobrevivió, pero miles de japoneses perecieron aquel terrible día. Entre ellos su hijo pequeño.

No hay nada comparable al sufrimiento y la devastación provocados por una bomba nuclear, sus secuelas aún están latentes en la actualidad. Después de una experiencia semejante, sería perfectamente comprensible que cualquier comunidad cayera en una profunda depresión. Sin embargo, ese no fue el caso de Hiroshima ni de Mazda; todo lo contrario.

En su libro “Hiroshima”, el escritor John Hersey describe la atmósfera de la ciudad un año después de la bomba como “un espíritu de comunidad casi eufórico, parecido al de los londinenses después de los bombardeos alemanes, una sensación de orgullo por el modo en que ellos y los demás supervivientes habían superado aquella horrible prueba”.

 

 

Tras el golpe inicial surgió el impulso de unirse, de no rendirse, de hacer todos los esfuerzos imaginables para extraer lo mejor incluso de la peor situación posible. De mirar hacia adelante sin negar ni olvidar el pasado.

En este sentido, la historia, la tradición y el futuro de Mazda e Hiroshima están estrechamente conectados. Mazda tiene incluso un nombre para ello: el espíritu de Mukainada, el nombre del distrito de la ciudad en el que se fundó la empresa. Como se encontraba unos kilómetros alejado del lugar donde impactó la bomba, protegido por el monte Hijiyama, los daños a los edificios no fueron tan graves como en la mayor parte del resto de la ciudad.

Por ello, Mazda —que también sufrió grandes pérdidas— se impuso inmediatamente la responsabilidad de contribuir a los primeros auxilios y a la reconstrucción a largo plazo.

Los empleados comenzaron a repartir material médico y montaron centros de atención para facilitar que las familias se reunieran, los Mazda-GO ayudaron en las labores de desescombro. Las instalaciones de la fábrica se despejaron para convertirlas en refugios para personas sin hogar, hospitales de campaña e incluso oficinas para el gobierno local y los medios de comunicación nacionales.

Si Mazda nació del espíritu de la región de Hiroshima, ahora podía devolver el favor y motivar a todas esas personas que necesitaban una esperanza de futuro.

Apenas cuatro meses después del ataque, todo estaba listo para reanudar la producción de los vehículos de tres ruedas, el Mazda-GO. Para la población de Hiroshima, la recuperación de Mazda fue un signo decisivo del resurgimiento de la ciudad, que renacía de sus cenizas como un ave fénix. El destino de la ciudad y de la empresa quedó entrelazado y lo sigue estando a día de hoy.

Todos estos esfuerzos hunden sus raíces en las mismas ideas que han alimentado la historia de Mazda durante un siglo. El espíritu de Mukainada —la voluntad de hacer las cosas de forma diferente, de no rendirse nunca y buscar lo excepcional— se remonta a los comienzos de la empresa como fabricante dedicado a la transformación del corcho.

Igualmente, está presente en su desarrollo innovador en la industria del automóvil con la reinvención del motor rotativo, la victoria en las 24 horas de Le Mans, la ingeniería ligera, el icónico roadster Mazda MX-5 en los Guiness, la reciente revolución del motor Skyactiv-X y un sinfín de premios en materia de diseño, fiabilidad y seguridad.

Es la manera en la que en Hiroshima se afrontan los desafíos, en la que cualquier situación se percibe como una invitación para mejorar las cosas. Todo ello procede del espíritu de Mukainada, que es necesario hoy más que nunca y que continuará siempre forjando el futuro de Mazda.

Destacados:

  • El espíritu Mukainada es la voluntad de no rendirse nunca y resurgir de las catástrofes para hacer las cosas mejor.
  • La compañía de automoción jugó un papel crucial en la reconstrucción de Hiroshima tras la bomba nuclear.

 

La entrada Mazda y el espíritu Mukainada, una historia de superación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un millón de dólares recaudados para United Way contra el Covid-19 https://automagazine.ec/un-millon-de-dolares-recaudados-para-united-way-contra-el-covid-19/ Sat, 25 Apr 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29537 Tras una semana de puja, con 32 ofertas sobre la mesa, el evento digital organizado por RM Sotheby’s para subastar

La entrada Un millón de dólares recaudados para United Way contra el Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras una semana de puja, con 32 ofertas sobre la mesa, el evento digital organizado por RM Sotheby’s para subastar el último Porsche 911 de la generación 991, un 911 Speedster, finalizó con una recaudación de 500.000 dólares.

A este precio de subasta, Porsche Cars Norteamérica, Inc. (PCNA) sumó la misma cantidad para alcanzar una cifra total de un millón de dólares. El dinero será donado a United Way Worldwide, descontando impuestos y tasas de la subasta, para la lucha frente al Covid-19 en Estados Unidos.El ganador de la subasta recibirá el 911 Speedster en un evento especial organizado por Klaus Zellmer, presidente y Gerente General de PCNA.

Además del auto, el afortunado vencedor disfrutará de otros regalos y experiencias, entre los que se incluye una visita exclusiva a las instalaciones de Porsche en Weissach (Alemania) de la mano de Frank-Steffen Walliser, vicepresidente de Motorsport y Autos GT, y Andreas Preuninger, director de la Gama GT de Porsche AG.

También recibirá un reloj de edición limitada firmado por Porsche Design, con el número de chasis del 911 Speedster grabado en su caja, junto a un libro único que ilustra el montaje y la finalización del último 991 en la planta de Stuttgart -Zuffenhausen.

“Cuando iniciamos este proyecto, quise usar nuestra voz para ayudar a crear conciencia y financiar el increíble trabajo de United Way. Me complace haber puesto el foco de atención en sus esfuerzos y aprecio profundamente la generosidad y amabilidad de todos los participantes, así como la de quien ha ganado la subasta”, dijo Klaus Zellmer.

“Nuestra intención es participar de ese espíritu colaborativo haciendo una donación que iguala a la cantidad alcanzada en la subasta de este auto que es parte de nuestra historia. Esperamos que los fondos recaudados ayuden a quienes más lo necesitan en este momento”, concluyó Zellmer.

“La generosidad de Porsche será decisiva en nuestra lucha contra la enfermedad COVID-19 y en la fase de recuperación de aquellas comunidades a las que ayudamos”, dijo Brian Gallagher, presidente y Gerente General de United Way Worldwide.

 

 

“United Way trata de apoyar a quienes más lo necesitan en este momento. El dinero recaudado por esta venta única será destinado a servicios de salud locales, bancos de alimentos y a la atención e identificación de las comunidades más afectadas. Apreciamos la rapidez y el entusiasmo con los que Porsche ha hecho posible todo esto”, destacó.

Kenneth Ahn, presidente de RM Sotheby’s, dijo: “El espíritu de colaboración y la celeridad con la que fue organizada esta subasta realmente mostraron lo mejor de cada uno de los involucrados. Todo con el objetivo de crear conciencia y lograr financiación de manera rápida y eficiente para esta importante labor de United Way…

Estamos orgullosos de haber sido parte de este proyecto y agradecemos a PCNA su confianza y trabajo aportados a esta importante causa. La puja resultó ser tan emocionante e intensa como lo esperábamos, con siete ofertas registradas en los minutos finales.

Es fantástico presenciar la generosidad de los coleccionistas de autos y nos gustaría extender nuestra sincera gratitud a todos los participantes y nuestras felicitaciones al ganador”.

 



El 911 Speedster será presentado a su nuevo propietario en un evento especial organizado por Klaus Zellmer, cuya fecha aún no ha sido fijada. El ganador podrá visitar Weissach en el momento que elija.

La subasta, con sede Estados Unidos, estaba abierta solo a residentes de ese país. La puja comenzó el 15 de abril a las once de la mañana (hora de Atlanta) y finalizó este 22 de abril a la una de la tarde (hora de Atlanta).

Durante ese periodo de siete días fue registrado un considerable tráfico en el sitio web, con más de 48.500 visitas únicas a la página y un total de 32 ofertas, muy por encima del promedio habitual en las subastas online de RM Sotheby’s.

El precio final del lote fue de 550.000 dólares, incluida la prima del comprador. RM Sotheby’s quiere donar una parte significativa de esta prima al fondo de United Way destinado a la lucha contra el COVID-19.

Destacado:

  • Porsche Cars Norteamérica añadió U$500.000 a la oferta ganadora en la subasta del último Porsche 911 de la generación 991 – un 911 Speedster.

 

La entrada Un millón de dólares recaudados para United Way contra el Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La eficiencia de los medios electrónicos en el teletrabajo https://automagazine.ec/la-eficiencia-de-los-medios-electronicos-en-el-teletrabajo/ Sat, 25 Apr 2020 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29535 Actualmente la facilidad que brinda el internet para acceder, recibir y emitir información a través de plataformas digitales, ha permitido

La entrada La eficiencia de los medios electrónicos en el teletrabajo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Actualmente la facilidad que brinda el internet para acceder, recibir y emitir información a través de plataformas digitales, ha permitido que las empresas establezcan nuevos retos para sus colaboradores; más ahora que las empresas de Ecuador y del mundo se han visto en la necesidad de suspender sus actividades de manera presencial debido a la emergencia sanitaria, por la propagación del Covid-19.

Una de las alternativas para suplir esta afección es el teletrabajo, iniciativa a la que varias empresas, entre ellas Renault en Ecuador se ha acogido con el fin de continuar sus labores y en lo posible mantener los niveles de productividad durante este periodo.

Iván Esparza, Gerente de IT de Automotores y Anexos S.A., grupo que respalda a Renault en Ecuador, menciona que la compañía hace 3 años modernizó sus servicios tecnológicos, permitiendo altos niveles de disponibilidad y seguridad, lo que ha facilitado el acoplamiento de las actividades al teletrabajo.

De la misma manera hace 2 años cuenta con soluciones colaborativas, las que han crecido en uso más de un 300%; sin duda fue una decisión muy acertada ya que el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación, TICs, desde la situación de emergencia, son fundamentales para mantener operaciones y contacto con fábricas, clientes, colaboradores y todas las partes interesadas.

 

La entrada La eficiencia de los medios electrónicos en el teletrabajo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Covid-19 nos muestra que debemos actuar sobre el cambio climático https://automagazine.ec/covid-19-nos-muestra-que-debemos-actuar-sobre-el-cambio-climatico/ Fri, 24 Apr 2020 13:08:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29533 Alejandro Agag, fundador y presidente de la Fórmula E, explica por qué el brote de coronavirus y la suspensión global

La entrada Covid-19 nos muestra que debemos actuar sobre el cambio climático se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alejandro Agag, fundador y presidente de la Fórmula E, explica por qué el brote de coronavirus y la suspensión global del deporte son una advertencia para el futuro, a menos que resolvamos urgentemente la crisis climática. (En la foto, Agag con los actores Orlando Bloom y Leonardo DiCaprio, en  la presentación del documental And We Go Green, una producción dirigida por Fisher Stevens sobre la defensa del medioambiente, del que DiCaprio fue el productor).

El sábado 18 de abril, las calles de París deberían estar llenas. Se esperaba que miles de fanáticos podrían llenar las gradas de la Ciudad de las Luces para disfrutar de la carrera de Fórmula E en Francia y animar a los conductores como Felipe Massa que superaran los límites de la tecnología de movilidad eléctrica.

Tristemente, esas calles estuvieron vacías. La emergencia de salud global causada por el brote de Covid-19 ha sido una situación muy inquietante para todos nosotros.

En países donde estoy muy cerca, como España, Italia y el Reino Unido, esta pandemia está adquiriendo proporciones dramáticas.

La salud, la economía y el estilo de vida de nuestra comunidad están amenazados, con trágicas consecuencias que los gobiernos, las empresas y los ciudadanos enfrentan con valentía. Todo nuestro apoyo se dirige a ellos, y especialmente a los profesionales de la salud que están en primera línea.

Como parte de las medidas de salud pública, el deporte, así como todas las formas de entretenimiento público, fueron algunas de las primeras actividades que se cerraron por completo.

El aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio para el año próximo, una acción que no ha tenido lugar en tiempos de paz desde el año 369 d.c, fue la decisión más sobresaliente que la comunidad deportiva mundial tuvo que tomar.

Un bloqueo total por parte del gobierno, como los que estamos viendo en casi todas partes del mundo, es sin duda una medida de último recurso diseñado para hacer frente a un peligro a muy corto plazo, como una pandemia.

Sin embargo, tenemos el deber de mirar más allá de esta crisis y tratar de entender cómo y cuándo pueden ocurrir estos escenarios a mediano y largo plazo.

Como publiqué recientemente en Instagram, Covid-19 actuó como una prueba de cuándo debemos actuar para combatir el cambio climático. ¡Ese momento es ahora!.

¿Por qué el clima es relevante para esta crisis? Hay dos hechos relacionados a tenerlos en cuenta.

Primero, el mayor riesgo de nuestro tiempo para la salud humana es la contaminación del aire, que también nos hace menos resistentes a los síntomas de las infecciones respiratorias, como las causadas por Covid-19.

En muchas partes del mundo, como Covid-19, la contaminación del aire ya está afectando la vida cotidiana y evitando que las personas salgan de sus hogares.

En segundo lugar, los científicos advierten que un aumento incontrolado de las emisiones de gases de efecto invernadero conducirá a eventos climáticos cada vez más extremos.

Si no actuamos, los desastres naturales pueden hacer que los bloqueos públicos sean más frecuentes para todos nosotros, lo que lleva al final de la vida normal tal como la conocemos, incluido el deporte.

Como ha demostrado la respuesta humana resistente a la crisis de Covid-19, no es demasiado tarde para marcar la diferencia. La dramática reducción de la contaminación en China, y en todas nuestras ciudades europeas, por la suspensión de los viajes y el cierre temporal de fábricas muestra que no es demasiado tarde para cambiar de rumbo colectivamente.

Así como los ingenieros y científicos talentosos están encontrando soluciones innovadoras para ayudar a luchar contra Covid-19, la tecnología también jugará un papel importante en la creación de un futuro más limpio y rápido.

La evolución tecnológica será esencial para hacer que la lucha contra el cambio climático sea compatible con un crecimiento económico sostenible y equilibrado.

Los gobiernos y las empresas están respondiendo a estas preguntas, introduciendo medidas específicas y buscando soluciones tecnológicas para reducir el impacto ambiental, gracias a una opinión pública atenta que se está involucrando cada vez más activamente en la sensibilización sobre el tema.

La reducción de las emisiones globales a través de la movilidad eléctrica es un ejemplo de lo que la investigación tecnológica puede hacer por el medio ambiente, y es con esta premisa que se creó la idea del campeonato ABB FIA Fórmula E en 2011. Muestra cómo la electricidad es una alternativa a los motores de combustión.

Desde entonces, junto con nuestros socios, hemos llevado a cabo una investigación constante, produciendo importantes avances tecnológicos, como baterías expandidas de 52 kW / h, introducidas la temporada pasada.

Eso no es todo

La sostenibilidad es nuestro enfoque en lo que respecta a la organización de carreras. No es casualidad que hayamos renovado nuestra certificación ISO 20121, el estándar internacional para eventos sostenibles.

“Queremos llevar nuestro mensaje a las generaciones e instituciones más jóvenes, con nuestros conductores actuando como nuestros embajadores”.

El campeón de una temporada, Lucas di Grassi, no solo es conductor del equipo Audi Sport ABT Schaeffler, sino también defensor del aire limpio en las Naciones Unidas.

Con el mismo punto de vista sobre cuestiones medioambientales, también estoy orgulloso de haber lanzado la serie de carreras Extreme E, la versión todoterreno de la Fórmula E, que tendrá SUV 100% eléctricos en lugares remotos del planeta y que también están en riesgo desde el punto de vista climática.

Ofrecer movilidad sostenible como una de las posibles soluciones, además de utilizar nuestros recursos para implementar iniciativas con legados positivos según las necesidades locales.

La serie comenzará en 2021 y representará un nuevo concepto en rally off-road, con carreras en áreas ya dañadas por el cambio climático, como los glaciares en Groenlandia y los bosques tropicales en la Amazonía.

Los desafíos a los que todos nos enfrentamos ahora pueden replicarse en los próximos años como resultado del cambio climático. No solo en los lugares remotos donde se realizarán las carreras Extreme E, sino también en las ciudades donde vivimos, trabajamos y jugamos todos los días.

Aunque Covid-19 está fresco en nuestras mentes, debemos hacer todo lo posible para garantizar que no vuelva a suceder. Hoy es el Día de la Tierra (22 de abril), pero debería estar todos los días en el calendario. El trabajo debe empezar ahora.

La entrada Covid-19 nos muestra que debemos actuar sobre el cambio climático se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mensajero de primavera: el nuevo Mini Cabrio Sidewalk https://automagazine.ec/mensajero-de-primavera-el-nuevo-mini-cabrio-sidewalk/ Thu, 23 Apr 2020 13:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29521 El nuevo MINI Cabrio Sidewalk ofrece la opción más atractiva para el placer de conducir a cielo abierto. Las flores

La entrada Mensajero de primavera: el nuevo Mini Cabrio Sidewalk se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo MINI Cabrio Sidewalk ofrece la opción más atractiva para el placer de conducir a cielo abierto.

Las flores se abren en los árboles y el techo del MINI Cabrio se abre en la carretera. Son dos señales claras de que la primavera finalmente ha llegado. El espectáculo de los cerezos en flor es uno de los paisajes recurrentes más hermosos de la naturaleza, y Japón no es el único lugar de la Tierra donde este indica el inicio de la temporada de días más cálidos.

La naturaleza no conoce el concepto de confinamiento. También este año el inicio de la floración de los cerezos vuelve a ser una señal clara de que la primavera ha llegado, y más que nunca es el símbolo que anticipa tiempos en los que podremos celebrar juntos momentos mágicos al aire libre.

El nuevo MINI Cabrio Sidewalk es también un mensajero muy especial de la primavera. Esta edición descapotable de cuatro plazas te invita a bajar la capota, capturar los primeros rayos del cálido sol, mirar al cielo y disfrutar del colorido esplendor de los cerezos en flor.

 

 

Bonn, antigua capital de Alemania ofrece una magnífica oportunidad para admirar el espectáculo en blanco y rosa, los colores de los hermosos cerezos en flor.

El MINI Cabrio Sidewalk en azul ofrece un impresionante contraste con la sutil exhibición de color en el casco antiguo de Bonn.

La pintura Deep Laguna metalizada desarrollada especialmente para este modelo de edición se combina con las franjas a juego del capó y las llantas de aleación ligera de 17 pulgadas Scissor Spoke bitono, que son también una característica del diseño específico del modelo.

 

La entrada Mensajero de primavera: el nuevo Mini Cabrio Sidewalk se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AudiStream: entradas en línea para última visita a mundo Audi https://automagazine.ec/audistream-entradas-en-linea-para-ultima-visita-a-mundo-audi/ Thu, 23 Apr 2020 12:52:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29519 A pesar de la pandemia del coronavirus y la producción interrumpida, los clientes y los aficionados pueden explorar la producción

La entrada AudiStream: entradas en línea para última visita a mundo Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A pesar de la pandemia del coronavirus y la producción interrumpida, los clientes y los aficionados pueden explorar la producción de alta tecnología de Audi con el ‘AudiStream tour experience’.

La planta en Ingolstadt está abierta a los visitantes de forma virtual. Cualquier persona interesada puede reservar un recorrido interactivo en línea en www.audi.stream y experimentar Audi en casa desde su pantalla.

Debido a la pandemia del coronavirus, no habrá visitas a la planta de Audi en Ingolstadt hasta nuevo aviso. Con AudiStream, la marca ofrece una alternativa para los muchos invitados que han viajado de todo el mundo para ver la producción de Audi en vivo.

Los interesados pueden participar en un recorrido virtual a través de la planta de Audi en Ingolstadt desde su casa en la pantalla de su computadora o dispositivo móvil. Guías experimentados narran el recorrido en línea en vivo desde un estudio y explican los procesos de producción.

Con el uso de secuencias de video, los participantes aprenden cómo se hace un Audi, desde los primeros pasos de producción en el taller de prensa hasta las operaciones manuales durante el ensamblaje final.

Entre otras cosas, se pueden ver los procesos en el taller de carrocería del Audi A3 y los videos de la línea de ensamblaje del Audi A4. Además, los guías turísticos presentan aspectos técnicos destacados del mundo de Audi y responden preguntas en tiempo real.

Con su conocimiento adquirido de numerosas visitas a la planta de Audi en Ingolstadt, los guías adaptan el curso de la transmisión en vivo de aproximadamente 20 minutos, cada una, de acuerdo con los deseos e intereses de los participantes.

Los usuarios pueden seleccionar la transmisión en vivo deseada y la fecha apropiada en inglés o alemán en línea en www.audi.stream. La oferta es gratuita, sin embargo, pueden aplicar tarifas por el acceso a Internet dependiendo del proveedor seleccionado.

Con AudiStream, Audi es el primer fabricante en ofrecer recorridos virtuales interactivos en línea. La transmisión «Audi live at the Ingolstadt factory» ha estado disponible desde noviembre de 2019.

Los participantes ahora pueden reservar para la última sesión en vivo adicional. En el futuro estarán disponibles transmisiones sobre otros temas relacionados con la marca Audi.

La última sesión en AudiStream será el próximo miércoles 29 de abril de 2020, entre las 13h00 y las 19h30.

Destacados:

  • Visitas virtuales a la fábrica en audi.stream.
  • Recorrido virtual con guías turísticos experimentados.
  • Experimenta la producción de un Audi desde tu sofá.

 

La entrada AudiStream: entradas en línea para última visita a mundo Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW: Martín Berasategui, Día Mundial de la Creatividad https://automagazine.ec/bmw-martin-berasategui-por-el-dia-mundial-de-la-creatividad-e-innovacion/ Tue, 21 Apr 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29498 En el día mundial de la Creatividad e Innovación hemos querido mantener una conversación con Martín Berasategui. “Sin la creatividad,

La entrada BMW: Martín Berasategui, Día Mundial de la Creatividad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el día mundial de la Creatividad e Innovación hemos querido mantener una conversación con Martín Berasategui. “Sin la creatividad, no puedes crecer ni en casa”, es uno de los múltiples titulares que a lo largo de la charla establece como pilares para ser exitoso como persona, más allá de lo profesional. 

Al hablar de tus orígenes como cocinero, siempre destacas el apoyo de tu familia. ¿Este apoyo siempre fue el ingrediente más importante?

Sin duda ninguna. En mi familia, la vida la hacíamos en el Bodegón Alejandro y a casa sólo íbamos a dormir, por tanto, mi familia eran mis padres, mis tíos y toda aquella gente que bajaba las 23 escaleras para acceder al comedor: taxistas, carniceros, pescadores, poetas vascos, deportistas del mundo rural… los clientes eran la principal preocupación aparte de la educación de los hijos.

Desde niño me di cuenta de que quería ser aprendiz de cocina y, desde entonces, he luchado mucho por ello. Solo tenía 15 años cuando empecé y, 45 años más tarde, soy igual de aprendiz de cocina o más que entonces. Esa es la raza que llevo y que me encanta. Mi familia me enseñó a no ser solo yo, sino a ser un nosotros.

Hoy celebramos el día de la Creatividad. ¿Qué es para ti la creatividad?

Es uno de los aspectos fundamentales de la cocina y lo que hay que buscar siempre. Tengo mucha voluntad de crecer en el mercado mundial y, estoy convencido de que, sin creatividad, no puedes crecer ni en casa.

 

¿Crees que es un talento innato o que se puede entrenar?

No es que se pueda, es que se debe. Todos tenemos creatividad, algunos la trabajamos y otros no. La ventaja competitiva de muchos cocineros está en ser creativo y en la capacidad de comunicar. Todo lo que hemos estudiado en cocina va a tener un antes y un después. La cocina del mañana la estoy escribiendo ahora. Hay que ser creativos y hacer las cosas mejor y de manera diferente.

¿Cómo te las arreglas para seguir siendo creativo después de todo este tiempo y para que la gente que está a tu alrededor también lo sea?

Creo que a este país y a esta cocina los únicos que le pueden sacar de la crisis son los emprendedores. La cocina incorpora la creatividad y la innovación en casi todo. Hace muchos años que quedaron atrás los tiempos en los que los restaurantes eran iguales en todo el mundo.

Yo me considero el director de este concierto de creativos e innovadores. Voy por el mundo siempre con los ojos muy abiertos para adivinar las futuras tendencias. La cocina consiste en percibir pronto las modas y plasmarlas en formas intemporales.

No tengo la verdad exacta de cómo crear. De cada descubrimiento o experiencia nueva guardo mis emociones, los gustos, las texturas y los sabores. Luego los paso a mi cuaderno, que es mi biblioteca del gusto y después lo analizo todo. A continuación, trabajo de maneras distintas: a veces, voy a por un sabor único, otras busco una asociación de sabores que se compaginen los unos con los otros. Después, necesito poner sobre un papel el croquis de lo que va a ser ese plato, ese pintxo o esa tapa. Escribo la receta con los gramajes muy exactos.

Este trabajo previo de preparación hace que todos mis colaboradores y toda la gente que trabaja conmigo visualicen el montaje y las proporciones. Después, realizamos unas pruebas que degustamos todos juntos. Es importante que todos los pequeños detalles de los platos sean realizables. Para ello, ofrezco a todos mis colaboradores la ayuda técnica y humana en todo lo que haga falta.

Siempre me han faltado horas para dormir. Como soy muy positivo, doy siempre gracias. Y leo. Y escucho. Y pienso. Y doy ideas. Y he tratado de transmitirlo así a mi familia y al equipo.

¿Qué es lo que más valoras en este tiempo de confinamiento y de este tiempo de reflexión en nuestras casas?

No me canso de decir que vamos a vivir momentos super dulces cuando pase esto. Me siento apoyado por muchas personas y al final lo más importante es la salud, sin duda. Me está dejando boquiabierto un montón de gente a la que ya valoraba un montón por la raza y la vocación rompedora que tienen como los sanitarios, repartidores…. Están haciendo un esfuerzo sobrehumano y conquistando el mundo con un comportamiento que no puede ser más ejemplar.

Ahora mismo hay un ambiente que invita a arriesgar. Hay que arriesgar sin gastar. Hay que ponerse el cinturón más que nunca. Como decía mi padre: “Cuando seas yunque, aguanta. Cuando seas martillo, garrote”.

Todos echamos de menos cosas en estos tiempos. ¿Qué es lo que más echa de menos Martín Berasategui?

Echo de menos salir y echo en falta esas grandes emociones y ese mundo mágico que estaba viviendo. Miro el mundo por la ventana de mi casa y al cielo y no veo ni un avión pasar. No ver nada es algo que me está dejando alucinado, pero no me quita esa frescura y ese carácter que tengo.

La diferencia entre este momento y una guerra es que en las guerras se aplasta todo y aquí los edificios están de pie. Con esta enfermedad está todo complicado, pero está todo construido. ¿Por qué no disfrutar del sol que está brillando hoy en Lasarte? ¿Por qué negarme a que tengo unas ganas terribles de dar abrazos y besos? ¿Por qué no seguir luchando por lo que deseo y pensar que tenemos que seguir siendo generosos y solidarios, dispuestos a ayudar a todos? Soy un loco de la vida. Siempre lo seré y así moriré.

¿Qué es lo primero que harás cuando finalice el Estado de Alarma? ¿Volverás a tu día a día? ¿Crees que la gastronomía cambiará?

Seguramente seré de los que menos ruido haga y, como siempre he valorado a la familia y a los amigos, estaré cerca de ellos.

No creo que la gastronomía vaya a cambiar para nada. Estos días me han hecho pensar mucho y he creado nuevas maneras de ofrecer gastronomía con mi marca.

Tengo una ilusión increíble con una magia añadida que me han dado estos días. Seguiré disfrutando de lo que tengo y no me quejaré de lo que me falta porque es injusto. Hemos sido una generación con una suerte brutal. Estoy super seguro de que tendremos todos permiso de brillar y de volver mucho más alto de lo que hubiéramos imaginado nunca. Y si pensamos otra vez en grande, volveremos a ser grandes.

Yo soy quién soy por mi manera fresca de ver la cocina, el mundo, los amigos y los clientes, que son, al fin y al cabo, el fondo de la cuestión.

No existen buenos cocineros sin quemaduras en la piel y no se pueden hacer tortillas sin romper los huevos. Yo soy de ese tipo de gente.

 

Es muy bonito lo que dices, muy inspirador…

Yo soy un loco de la vida y un cocinero que ha disfrutado un montón y que he hartado de placer a la gente.  Además, es parte de responsabilidad, soy embajador de marcas como BMW, de mi tierra y de un montón de productos, por lo que para mí es fundamental crecer ante las dificultades, no ponerme techo y no renunciar al máximo de calidad. Hace tiempo me propuse ser lo mejor que pueda ser como persona y como cocinero y sudaré sangre hasta lograr todo esto.

Hay que decirle a la gente que no viva esto como si estuviese en una prisión sin salida. No hay que quejarse de esto: tenemos suerte, las casas están de pie… Hay que disfrutar de la lluvia cuando nos moja. No hay que ser tan retorcidos.

 

Mucha gente que te quiere y te respeta está deseando saber qué se te ha ocurrido en estos días…

Siempre estoy pensando en nuevas recetas y técnicas para seguir avanzando. En mi cocina el mundo de la imaginación es infinito, estoy contento, satisfecho, radiante y esperando que me suelten de esta jaula.

Veo que estos momentos de tranquilidad que el confinamiento nos proporciona también nos da la oportunidad de reflexionar.

Esto no lo sabe la gente, yo era de meterme en la cama a la una de la madrugada y levantarme a las cuatro para dar una conferencia a las cinco, incluso en mis días de fiesta. Estoy muy contento de haber tenido ese ojo, gusto, conocimiento, sed y hambre de la incesante búsqueda de novedades. Pero ahora que tengo que estar quieto estoy disfrutando también de la libertad que te da el no poder salir.

 

Me quedo con algunas frases: Hay que arriesgar sin gastar, no existen buenos cocineros sin quemaduras en la piel, etc. son frases que ayudan mucho a cualquiera de nosotros. Tú lo vives, y como lo vives, lo cuentas. Hay gente que no lo vive tanto y estas frases les ayudan a ver las cosas más claras.

Con la excelente herencia que he recibido de anteriores generaciones mi reto ha sido siempre mejorar lo que me legaron. El éxito de Martín ha sido un trabajo de constancia, método, constancia y capacidad de abrirme paso, unido a lo disciplinado y riguroso que he sido. Esto es lo que ha hecho que yo consiga el éxito que he conseguido.

Estos son días en los que recapacitas y dices: si alguno tenía dudas de que yo hablaba con falsa modestia se va a dar cuenta de que no. El fondo de todo es el cliente. Este mes no puedo tener ningún cliente porque se me ha puesto un paraguas encima y ahora que no tengo clientes no soy el mismo. Hay que valorar más a los clientes.

Sobre la entrevista a Martín Berasategui

En el día mundial de la Creatividad e Innovación hemos querido mantener una conversación con Martín Berasategui. “Sin la creatividad, no puedes crecer ni en casa” es uno de los múltiples titulares que a lo largo de la charla establece como pilares para ser exitoso como persona, más allá de lo profesional.

El prestigioso Chef, galardonado actualmente con 12 estrellas Michelín se sumó a la familia BMW en 2016; precisamente, el año del centenario del nacimiento de la marca. Siendo la creatividad uno de los pilares fundamentales de Martín, ese mismo año creó la “Cuajada de Erizos Centenario BMW servida con algas, anís y emulsión de ibéricos”.

En aquel entonces, contaba con siete estrellas Michelín y BMW ha podido acompañarle en los últimos cuatro años, tiempo en el que Berasategui ha conseguido otras cinco estrellas adicionales.

Martín comparte reflexiones sobre la situación que estamos viviendo. Abraza a los emprendedores y piensa que son quienes sacarán esta situación adelante y añade que estamos viviendo un momento “que invita a arriesgar. A arriesgar sin gastar. Hay que ponerse el cinturón más que nunca. Como decía mi padre: “Cuando seas yunque, aguanta. Cuando seas martillo, garrote”.

Las frases de Martín, durante este diálogo:

  • A este país y a esta cocina los únicos que le pueden sacar de la crisis son los emprendedores”.
  • “La ventaja competitiva de los cocineros está en ser creativo y en la capacidad de comunicar”.
  • “Hay que arriesgar sin gastar. Hay que ponerse el cinturón más que nunca. Como decía mi padre: Cuando seas yunque, aguanta. Cuando seas martillo, garrote”.
  • “Yo soy quién soy por mi manera fresca de ver la cocina, el mundo, los amigos y los clientes, que son, al fin y al cabo, el fondo de la cuestión”.
  • “No existen buenos cocineros sin quemaduras en la piel y no se pueden hacer tortillas sin romper los huevos”.

La entrada BMW: Martín Berasategui, Día Mundial de la Creatividad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Sofasa se une a producción de ventiladores en Colombia https://automagazine.ec/renault-sofasa-se-une-a-produccion-de-ventiladores-en-colombia/ Mon, 20 Apr 2020 18:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29477 Como contribución social y en el marco de los acontecimientos registrados por la propagación del Covid 19, que ha afectado

La entrada Renault Sofasa se une a producción de ventiladores en Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como contribución social y en el marco de los acontecimientos registrados por la propagación del Covid 19, que ha afectado a la salud de un gran número de personas en varios países alrededor del mundo, la empresa Sofasa, ensambladora de los vehículos Renault en Colombia, formó parte de la iniciativa de producción de ventiladores que ayudarán a combatir el virus en el vecino país.

La idea consta de tres prototipos de ventiladores mecánicos, producidos por Haceb y Auteco Mobility, con el apoyo de la Universidad de Antioquia, Universidad EIA, Industrias Medicas Sampedro y la fábrica de Sofasa, que hacen parte del proyecto Innspiramed de Ruta N, la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y con el respaldo financiero de Postobón, los mismos que tienen una meta de producción de mil respiradores en un mes.

Los respiradores mecánicos tienen como función introducir aire enriquecido con oxígeno, a presión, en los pulmones de los pacientes afectados por coronavirus, manteniéndolos con vida mientras se empiezan a desinflamar estos órganos.

Consisten en una bolsa de caucho auto inflable conectada a un control electrónico que mueve esa bolsa, replicando la función de los pulmones para abastecer a su vez de aire/oxígeno a estos órganos.

Recientemente se realizaron con éxito las pruebas pre clínicas de los tres prototipos, certificando su funcionamiento para iniciar un proceso de producción en la que participan las compañías citadas anteriormente, entre ellas Sofasa.

Los ventiladores son fabricados con materia prima local, con el fin de abastecer a los hospitales de la región, en especial a sus áreas de cuidados intensivos, que atienden a pacientes que requieren asistencia respiratoria por casos críticos a causa del Covid 19.

Sofasa, comprometida con este proyecto, aporta positivamente a la sociedad y a Colombia con esta importante labor, que es sin duda un avance de relevancia para proteger a los pacientes con los cuadros más drásticos y como medida de contingencia para mitigar la enfermedad en el vecino país.

 

La entrada Renault Sofasa se une a producción de ventiladores en Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
VW Tiguan: el bestseller global supera los 6 millones vendidos https://automagazine.ec/vw-tiguan-el-bestseller-global-supera-los-6-millones-vendidos/ Mon, 20 Apr 2020 17:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29494 En esta primavera de 2020, el Volkswagen Tiguan supera la barrera de los seis millones de unidades, marcando un nuevo

La entrada VW Tiguan: el bestseller global supera los 6 millones vendidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En esta primavera de 2020, el Volkswagen Tiguan supera la barrera de los seis millones de unidades, marcando un nuevo récord. Solo en 2019, se produjeron un total de 910.926 unidades de este SUV. Esto convierte al Tiguan en el auto más vendido no sólo de la marca Volkswagen, sino también del Grupo.

El Volkswagen Tiguan está disponible en el 80% de los países del mundo, y es el SUV de más éxito en Europa. Volkswagen produce este superventas en cuatro zonas horarias y tres continentes.

De media, el año pasado, cada 35 segundos salía un Tiguan completamente nuevo de la línea de producción de alguna de las fábricas de la compañía dedicadas al modelo. Un ritmo muy elevado que refleja el rápido desarrollo de esta línea de producto.

  1. El estreno mundial de la primera generación del SUV tuvo lugar en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt (IAA) de 2007. Más tarde durante ese año, llegó al mercado el primer Tiguan. Desde entonces, este modelo ha disfrutado de un ascenso meteórico.

En 2008, Volkswagen fabricó más de 150.000 unidades del Tiguan, que estaba disponible con tracción total y con tracción delantera. En Alemania, se hizo desde el principio con el título del SUV de mayor éxito. Desde un primer momento, hubo una demanda global por el nuevo modelo.

Con este dinámico y versátil modelo, Volkswagen cumplía claramente con los requisitos de los clientes para un SUV moderno y compacto. En 2011, se presentó una versión significativamente mejorada, que tuvo un éxito rotundo: poco después, el volumen de producción anual del Tiguan superó por primera vez la barrera de las 500.000 unidades.

  1. La segunda generación del Tiguan llegó al mercado en abril de 2016. El SUV se había construido utilizando por primera vez la Plataforma Modular Transversal (MQB). Y esta plataforma técnica lo cambió todo. Sus mayores y dinámicas proporciones formaron el patrón para un diseño SUV auténtico y enérgico.

El interior era considerablemente más espacioso debido a la mayor distancia entre ejes, mientras que los nuevos sistemas de asistencia mejoraron la seguridad activa del vehículo.

La línea de producto volvió a renovarse en 2017, con el estreno de un segundo modelo Tiguan – una versión XL con una distancia entre ejes 110 mm más grande, hasta siete plazas y un diseño a medida.

Esta nueva versión le dio a la línea de producto un nuevo impulso – un 55% de todos los modelos Tiguan que salían de la línea de producción venían con la distancia entre ejes ampliada. En América, Volkswagen vende exclusivamente la versión larga del Tiguan.

En los mercados europeos y en muchos otros países, la versión con una mayor distancia entre ejes se lanzó bajo la designación Tiguan Allspace. La versión XL que se vende en China con el nombre Tiguan L¹ es un éxito de ventas.

En octubre de 2019, Volkswagen añadió la propulsión híbrida enchufable a la gama de motores disponibles para el Tiguan L¹ chino.

El Tiguan se fabrica actualmente en cuatro plantas de Volkswagen repartidas por cuatro zonas horarias, prácticamente garantizando la producción ininterrumpida del versátil SUV.

La versión con una distancia entre ejes normal (NWB) se fabrica en la planta principal de Volkswagen en Wolfsburg, Alemania, para los mercados de Europa, África, Asia y Oceanía.

La planta de Kaluga, situada a 170 kilómetros al suroeste de Moscú, produce los vehículos NWB para el mercado ruso y para los vecinos países centroasiáticos. En Shanghái, Volkswagen produce el Tiguan L con una distancia entre ejes ampliada (LWB) para el mercado chino.

En la ciudad mexicana de Puebla, se fabrican las versiones LWB¹ del Tiguan para América del Norte y Sudamérica, así como para países de Europa, África, Asia y Oceanía.

A lo largo de dos generaciones, el Tiguan ha evolucionado en uno de los vehículos utilitarios deportivos más exitosos del mundo. Durante este período, se ha convertido en uno de los pilares de la producción de la marca y del Grupo Volkswagen.

Volkswagen se está preparando para lanzar el próximo capítulo de la historia de éxito del Tiguan con una actualización técnica y visual de gran calado en este 2020.

Una de las novedades más destacables será la nueva variante adicional con motor híbrido enchufable² (PHEV) para Europa. La cuenta atrás ya ha empezado, pese a las actuales circunstancias…

1 – El vehículo aún no se vende en Alemania ni Europa.

2 – El vehículo es un prototipo cercano a la producción en serie.

 

 

Destacados:

  • El mejor de su clase: el Tiguan se ha convertido en el modelo de más éxito del Grupo Volkswagen y en el SUV más vendido de Europa.
  • Incremento continuo de la producción: desde el estreno del Tiguan en 2007, Volkswagen ha incrementado la producción anual de 120.000 unidades a cerca de 911.000.
  • 495 unidades diarias: el año pasado, cada 35 segundos salía un Tiguan nuevo de la línea de producción de alguna de las fábricas de Volkswagen en Alemania, Rusia, China y México.

 

La entrada VW Tiguan: el bestseller global supera los 6 millones vendidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Licencia Nissan para APB Corporation para baterías https://automagazine.ec/licencia-de-nissan-a-apb-corporation-para-tecnologia-de-baterias/ Mon, 20 Apr 2020 16:54:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29482 La tecnología avanzada ayudará a los consumidores a utilizar energía renovable y de bajo costo de manera más efectiva. Nissan

La entrada Licencia Nissan para APB Corporation para baterías se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La tecnología avanzada ayudará a los consumidores a utilizar energía renovable y de bajo costo de manera más efectiva.

Nissan ha otorgado una licencia a APB Corporation para el uso de una tecnología avanzada que permitirá la producción en masa de baterías de iones de litio de forma más económica, más segura y con mayor capacidad de carga.

Respaldado por la inversión de grandes empresas, APB, con sede en Tokio, planea construir una fábrica en Japón que utilizará la tecnología de Nissan para fabricar baterías de polímeros para uso de almacenamiento.

Se presume que las baterías de polímeros son la próxima generación de baterías de iones de litio. La tecnología de Nissan, conocida como tecnología de baterías de polímeros de estructura bipolar, ayudará a los consumidores y comunidades a utilizar de manera más efectiva la energía renovable o a un costo inicial más bajo.

«Creemos que la adopción generalizada de esta tecnología contribuirá al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, y ayudará a lograr una sociedad sostenible con bajas emisiones de carbono», expresó Hideki Kimata, vicepresidente de la División de Estrategia Corporativa y Desarrollo Empresarial de Nissan.

Nissan comenzó a investigar y desarrollar baterías de iones de litio a principios de la década de 1990. En 1997, Nissan lanzó el Prairie Joy EV, y se convirtió en pionero en la instalación de baterías de iones de litio en automóviles eléctricos comerciales. Desde entonces, Nissan ha continuado investigando tecnologías básicas y buscando la innovación en el campo de las baterías EV.

Tecnología de baterías de polímeros de estructura bipolar: descripción general

En una batería de polímeros con una estructura bipolar, el electrolito líquido y los electrodos metálicos utilizados en las baterías convencionales se reemplazan con polímeros.

Las partes frontal y posterior de la celda de la batería están hechas de un colector de corriente de polímeros. Éstas tienen polaridad negativa o positiva y forman parte de la carcasa de la batería. Al juntar varias de estas celdas, se crea una batería ensamblada con una estructura bipolar.

La tecnología aumenta la capacidad de carga en relación con el volumen de la batería, al tiempo que mejora la seguridad al reemplazar los electrolitos líquidos con polímeros. La estructura simplificada también reduce el costo.

Aplicación a baterías estacionarias

El uso generalizado de baterías estacionarias con esta tecnología ayudará a los clientes individuales a hacer un uso efectivo de la electricidad de bajo costo, como la energía renovable de los paneles solares o la corriente comprada de la red durante las horas de menor actividad, con una inversión inicial menor.

Como resultado, las comunidades locales pueden limitar el uso de electricidad durante las horas pico y usar la energía de una manera más estable y eficiente. Esto reduce el riesgo de apagones debido a desastres o fallas técnicas, y puede contribuir a un suministro de energía más seguro y limpio.

La entrada Licencia Nissan para APB Corporation para baterías se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por abuso, la obtención y uso de salvoconductos tendrán cambios https://automagazine.ec/por-abuso-la-obtencion-y-uso-de-salvoconductos-tendran-cambios/ Mon, 20 Apr 2020 16:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29479 BOLETÍN OFICIAL 122 20 de abril de 2020 Quito, Pichincha. – Este lunes 20 de abril, la ministra de Gobierno, María

La entrada Por abuso, la obtención y uso de salvoconductos tendrán cambios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BOLETÍN OFICIAL 122

20 de abril de 2020

Quito, Pichincha. – Este lunes 20 de abril, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que todos los salvoconductos emitidos para transitar durante la emergencia sanitaria, perderán validez en el transcurso de esta semana. Por ello, los ciudadanos y las empresas que requieran este documento deberán tramitarlo nuevamente, cumpliendo requisitos y validaciones más estrictas.

El salvoconducto de las personas que realizan actividades particulares estará vigente hasta la medianoche del miércoles 22 de abril. Mientras que -el utilizado por los sectores productivos, de abastecimiento y estratégicos- hasta las 23:59 del viernes 24 de abril. Durante este tiempo, los usuarios del documento deben hacer una nueva solicitud en las siguientes plataformas institucionales: http://www.gob.ec y http://www.ministeriodegobierno.gob.ec.

La Secretaria de Estado explicó que esta medida se tomó debido a la mala utilización y abuso que ciertas personas están dando a esta herramienta, que es exclusivamente para quienes realmente cumplan una actividad prioritaria. Sin embargo, durante varios días, se evidenció mayor circulación, principalmente, en la ciudad de Guayaquil.

Precisamente, a los ciudadanos que han sido sancionados por el uso indebido del documento, no se les entregará otra vez. Además, para un mejor control, el nuevo salvoconducto contendrá más información. Por ejemplo, las rutas autorizadas para que el usuario se movilice y otros detalles que serán cotejados con las bases de datos del Servicio de Rentas Internas y del Registro Civil. Incluso, se prevé levantar una investigación penal en contra de quienes están vendiendo el permiso para circular en la calle durante 24 horas, ya que estarían haciendo uso doloso del mismo.

En otro punto, la funcionaria anunció que, a partir de este lunes 20, toda la información que entrega el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE) sobre la situación de los pacientes con COVID-19, estará disponible en formato de datos abiertos. Igualmente, se podrán encontrar cifras sobre las actividades de la Policía Nacional, y el Registro Civil publicará el número diario de defunciones, por provincia y por cantón. “Esto nos permite tener varios elementos y fuentes de análisis para valorar qué es lo que está sucediendo con la pandemia”, sostuvo.

Sobre los casos positivos de pacientes con COVID-19 en Ecuador, la ministra reportó que se registran 10.128 personas contagiadas. De estas, 1.150 han recibido el alta hospitalaria, 8.091 están en aislamiento domiciliario, 256 hospitalizadas estables y 124 con pronóstico reservado. Mientras, 507 ciudadanos han fallecido con coronavirus y otros 826, con probabilidad de haberlo tenido.

Por su parte, el viceministro de Salud Pública, Xavier Solórzano, informó que las pruebas tomadas que aún no tienen diagnóstico serán procesadas por un laboratorio privado, ubicado en la provincia de Santa Elena.

Este posee mayor capacidad que el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), por lo que -en esta semana- se concluirán la tarea pendiente. También, señaló que el procesador molecular de exámenes ha generado 3.900 diagnósticos este fin de semana. Es decir, está próximo a alcanzar su capacidad máxima. (Ministerio de Gobierno)

#JuntosPodemosMás #ActivadosPorLaSalud #Covid19 #QuédateEnCasa #YoMeQuedoEnCasa

La entrada Por abuso, la obtención y uso de salvoconductos tendrán cambios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor donó 30 mil mascarillas al COE Nacional para Bomberos https://automagazine.ec/gac-motor-dono-30-mil-mascarillas-al-coe-nacional-para-bomberos/ Sat, 18 Apr 2020 12:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29452 Anyelo Acosta, Director General de la DAC; Andrés Jaramillo, Gerente General de GAC Motor Ecuador; Alexandra Ocles, Ministra de la

La entrada GAC Motor donó 30 mil mascarillas al COE Nacional para Bomberos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Anyelo Acosta, Director General de la DAC; Andrés Jaramillo, Gerente General de GAC Motor Ecuador; Alexandra Ocles, Ministra de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos; Diego Ripalda, coordinador zonal 9 del SNGRE; y, Esteban Cárdenas, Jefe del Cuerpo de Bomberos de Quito. 

GAC Motor Ecuador, con el respaldo de Impofactor C.A., entregó 30 mil mascarillas al COE Nacional para apoyar la emergencia sanitaria por el COVID-19. La donación beneficiará a todos los Cuerpos de Bomberos de Ecuador, cuyo personal también se encuentra en primera línea de servicio a la población, por lo que requieren de insumos básicos para su protección contra el virus.

Con esta iniciativa, la firma automotriz suma esfuerzos para cubrir las necesidades de uno de los insumos más importantes en la lucha contra la pandemia que azota al mundo.

La primera entrega de mascarillas se cumplió en días recientes, con la presencia de Alexandra Ocles, titular de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, quien además preside el COE Nacional; de Esteban Cárdenas, jefe del Cuerpo de Bomberos de Quito; y de Andrés Jaramillo, Gerente General de GAC Motor Ecuador.

En total se entregaron 25 mil unidades para la Zona 1 del Cuerpo de Bomberos, en Pichincha. En los próximos días, el COE las distribuirá al resto de zonas: 2, en Azuay; y 3, en Guayas, para que a su vez realicen la redistribución a sus diferentes territorios, llegando a cubrir todo el territorio nacional.

“Para nosotros siempre es fundamental proteger a los bomberos y demás actores de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, SNDGR, que están al pie del cañón en esta emergencia; por eso es muy importante esta donación. Agradezco a GAC Motor Ecuador por estas acciones tan positivas”, manifestó la ministra Ocles.

 

 

La donación fue posible gracias a los esfuerzos de GAC Group, conglomerado internacional al que pertenece GAC Motor Ecuador. El grupo transformó parte de su infraestructura industrial, en China, en una fábrica de mascarillas para donaciones.

En total, se han instalado 7 líneas de producción hasta la fecha, con una capacidad de fabricación de 250 mil unidades por día. La meta es producir 2 millones diarios con la construcción de más líneas, que ahora están en proceso.

Cabe destacar que las mascarillas producidas por GAC Group, a través de su filial GAC Components, beneficiaron inicialmente a diferentes entidades locales, durante la emergencia en el país asiático.

Tras dos meses de producción y donación, desde febrero, iniciaron la entrega a los diferentes países en donde el grupo mantiene presencia, entre ellos Ecuador, a través de su representación nacional.

De esta manera, GAC Motor Ecuador ratifica su compromiso con el bienestar de la comunidad y su disposición para contribuir en la emergencia sanitaria actual.

Destacados:

  • La firma donó un total de 30 mil protectores faciales al país, a través del COE Nacional, con el fin de beneficiar y suplir las necesidades del personal que lo requiera.
  • El COE Nacional, luego de evaluar las diferentes necesidades, decidió destinar la donación de GAC Motor en beneficio de todos los Cuerpos de Bomberos de Ecuador, los cuales están distribuidos en 3 zonas: 1 (Pichincha), 2 (Azuay) y 3 (Guayas), con cobertura nacional.
  • La primera entrega se cumplió en días recientes y estuvo dirigida al Cuerpo de Bomberos de la Zona 1. En total se entregaron 25 mil mascarillas. Las próximas semanas se entregarán iguales insumos a las zonas restantes, para su respectiva distribución en territorios.

  

La entrada GAC Motor donó 30 mil mascarillas al COE Nacional para Bomberos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fiat 500 ‘La Prima’, 100% eléctrico en edición limitada, abre ventas https://automagazine.ec/fiat-500-la-prima-100-electrico-en-edicion-limitada-abre-ventas/ Fri, 17 Apr 2020 16:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29446 Ya se pueden reservar las primeras unidades del nuevo Fiat 500 La Prima. El 500 cien por ciento eléctrico llega

La entrada Fiat 500 ‘La Prima’, 100% eléctrico en edición limitada, abre ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ya se pueden reservar las primeras unidades del nuevo Fiat 500 La Prima. El 500 cien por ciento eléctrico llega al mercado con una edición especial ‘full equipamiento’.

El Fiat 500 es el primer auto 100% eléctrico de la marca italiana, que fue descubierto hace un año, en el Salón del Automóvil de Ginebra, donde se presentó como una alternativa a los modelos eléctricos urbanitas, segmento en el que hay mucha competencia con la llegada de modelos como el Peugeot e-208, el Skoda Citigo, el Seat Mii, el Honda e o VW e-up.

Llegará al mercado en todas sus versiones dentro de unos meses, pero antes habrá una edición especial a la venta: el Fiat 500 La Prima, del que ya se pueden hacer reservas.

 

 

Fiat 500 ‘La Prima’

La Prima (el primero, en italiano) está disponible en tres colores:

  • Mineral Grey, que recuerda a la tierra
  • Ocean Green, que representa el mar
  • Celestial Blue, como un homenaje al cielo

La versión de lanzamiento también cuenta con faros Full LED, tapicería de eco piel, llantas de 17 pulgadas diamantadas y aplicaciones cromadas en ventanillas y laterales.

Entre los detalles que delatan que estamos ante una edición exclusiva están la capota Monogram y el emblema numerado del 1 al 500, junto con el nombre del país donde se compra el vehículo.

 

 

Conducción autónoma de nivel 2

La edición de lanzamiento del Fiat 500 llega completo de tecnología. En el apartado de seguridad tiene:

  • Frenado de emergencia autónomocon detección de peatones y ciclistas, asistente inteligente de velocidad, control de carril.
  • Cámara de visión traserade alta resolución con cuadrícula dinámica.
  • Control de crucero adaptativo inteligente(iACC) y centrado de carril.
  • Faros con encendido automático y luces largas/cortas automáticas.
  • Llamada de emergencia.
  • Freno de estacionamiento eléctrico.

Es, además, el primer modelo de su segmento con tecnología de conducción autónoma de nivel 2.

Y, para garantizar la conectividad, cuenta con el nuevo sistema de info entretenimiento UConnect 5: con pantalla táctil TFT de 7 pulgadas, navegador, radio de 10,25 pulgadas, transmisión digital de audio, CarPlay/Android Auto inalámbrico y Telematic Box Module.

 

 

Con Easy Wallbox

La edición de lanzamiento del nuevo 500 eléctrico incluye el Easy Wallbox, un sistema de recarga para el hogar que se puede conectar a una toma de corriente normal. Este sistema ha sido desarrollado por ENGIE EPS exclusivamente para FCA, y Mopar lo comercializará en Europa para que coincida con el lanzamiento del modelo.

El Easy Wallbox es una solución plug-and-charge que se puede controlar fácilmente vía Bluetooth, sin la necesidad de personal especializado y permite recargar el 500 en casa con una potencia de carga de hasta 3 kW, estabilizando la carga energética.

Además, está preparado para actualizar la potencia a 7,4 kW, proporcionando una recarga completa en casa en poco más de 6 horas. El modelo también viene con un cable modo 3 para recargas de hasta 11 kW en la red pública.

 

 

Cómo reservar el Fiat 500 La Prima eléctrico

Para reservar la edición limitada «la Prima» en estos tiempos de Coronavirus solo hay que entrar en la página de Fiat. A partir de aquí, los pasos a seguir son:

  • Elegir el color.
  • Registrarse.
  • Selecciona un concesionario.
  • Pagar la reserva de 500 euros (reembolsable)

El sistema utiliza su código postal para identificar posibles incentivos ambientales para así ajustar el precio final, según el mercado.

El precio del nuevo 500 «la Prima» convertible, que incluye el easyWallbox, es de 37.900 euros, puesto en España (no se incluyen los incentivos ambientales de cada país). (NLR/ME)

 

La entrada Fiat 500 ‘La Prima’, 100% eléctrico en edición limitada, abre ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La importancia de desinfectar tu hogar, tu auto y a tu mascota https://automagazine.ec/la-importancia-de-desinfectar-tu-hogar-auto-y-mascota/ Fri, 17 Apr 2020 12:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29432 Considerando la emergencia sanitaria que atraviesa el país y el mundo por la presencia del Covid-19, es indispensable realizar un

La entrada La importancia de desinfectar tu hogar, tu auto y a tu mascota se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Considerando la emergencia sanitaria que atraviesa el país y el mundo por la presencia del Covid-19, es indispensable realizar un estricto proceso de limpieza y desinfección tanto de tu vehículo, como de tu hogar y tu mascota, para disminuir los riesgos de contagio.

Considerando que el nuevo coronavirus sobrevive en varias superficies durante horas e incluso días, te presentamos los siguientes consejos de desinfección para:

Vehículo

A pesar de que existe restricción vehicular durante el estado de emergencia, existen ciertas alternativas que permiten el uso del vehículo, como para una emergencia médica o indispensable compra de alimentos, por lo que desinfectar los puntos con los que más se tiene contacto en tu auto es fundamental.

Para esto, es necesario hacer uso de un producto desinféctate que no dañe el material de estas superficies -para ello, con anticipación infórmate bien- tales como agarraderas, puertas, volante, cinturón de seguridad, asientos, llaves, palanca de cambios, ventanas y tablero. Se recomienda que este proceso lo realices antes y después de usarlo.

 

 

Hogar

Uno de los lugares que mayor atención se debe prestar es el baño, debido a que es el espacio donde más abundan virus y bacterias; por ello es indispensable mantener bien desinfectado su piso, paredes y objetos que se encuentran dentro del mismo, usando de preferencia una solución de cloro o agua con detergente.

Se recomienda, asimismo, lavar constantemente las toallas que se utiliza para secarse las manos. De igual manera es preferible que los cepillos de dientes se mantengan separados unos de otros y en zonas secas, mientras que la basura es necesario mantener en bolsas cerradas.

La cocina, también es un área que requiere de un cuidado especial, con una meticulosa limpieza de por lo menos tres veces al día, ya que es el lugar donde se guardan y procesan los alimentos. Por esta razón es que los mismos alimentos, los lavabos o lavaplatos, mesones, esponjas y toallas, deben mantenerse siempre limpios. Este proceso se lo puede llevar a cabo usando trapos o toallas limpias, con agua caliente y detergente, o con un desinfectante recomendado.

En cuanto a los objetos que hayas usado en tus indispensables salidas al exterior, como zapatos, guantes, mascarilla, ropa, llaves, celular, tarjetas, entre otros, deben también ser desinfectados o lavados inmediatamente, y los desechables, botados en fundas bien cerradas.

Para ello, es necesario que la persona que haya realizado este proceso externo, apenas regrese a casa, se despoje de los mismos y proceda a su desinfección y limpieza.

 

 

El primer paso, antes de entrar a la casa (a su área habitable), tras deshacerse de los guantes y quitarse los zapatos, será desinfectar la suela del calzado y, de ser posible dejarlos bajo la acción directa de los rayos del sol. Igualmente, con la ropa que se hayas usado, habrá que lavarla de inmediato, o al menos antes de hacerlo, ponerla al sol.

 

Mascota

Considerando que aún no existen pruebas de que las mascotas puedan transmitir el Covid-19 a los humanos, estas no son problema si no las sacas al exterior y mantienes su adecuado y frecuente aseo.

Si, en las horas permitidas, las has tenido que sacar al exterior, deberás desinfectar sus patas de inmediato, y seguramente lavar al menos sus hocicos. Y para ello, antes de salir, habrás de dejar listos los implementos que utilizarás apenas regresen.

Es recomendable mantener el aseo permanente de nuestras mascotas con productos exclusivos para animales, ya que otros podrían causar algún tipo de daño en su pelaje e irritación en su piel.

Se aconseja que los implementos que pertenecen a tu mascota, como peines, platos, alfombras, cajas y casa o cama, tengan su propio sitio alejado y sean esterilizados diariamente, ya que, si bien los animales no transmiten el virus, este sí puede alojarse en su pelaje o piel, como sucede en cualquier otra superficie. (Renault/AM)

#QuedateEnCasa

#YoMeQuedoEnCasa

 

La entrada La importancia de desinfectar tu hogar, tu auto y a tu mascota se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Abt y di Grassi compiten en serie de carreras virtuales https://automagazine.ec/formula-e-abt-y-di-grassi-compiten-en-serie-de-carreras-virtuales/ Thu, 16 Apr 2020 23:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29468 Audi Sport ABT Schaeffler competirá en el ABB Formula E Race at Home Challenge con sus dos pilotos habituales, Daniel

La entrada Fórmula E: Abt y di Grassi compiten en serie de carreras virtuales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Sport ABT Schaeffler competirá en el ABB Formula E Race at Home Challenge con sus dos pilotos habituales, Daniel Abt y Lucas di Grassi, que participaran con simuladores en sus ciudades de nacimiento: Kempten y São Paulo.

El comienzo de la temporada es a las 16h30 (CEST) de este sábado 18 de abril. La carrera de prueba y el programa completo se transmitirán en vivo en el sitio web oficial de la Fórmula E.

Al menos nueve eventos, uno cada semana, con todos los mejores pilotos de Fórmula E y espectaculares circuitos urbanos como Mónaco y Hong Kong: la Fórmula E utiliza la ausencia de carreras reales para una aventura en el mundo virtual.

A diferencia de otras series de simuladores, el ABB Formula E Race at Home Challenge solo presenta pilotos del mundo de la Fórmula E, y están compitiendo por una buena causa: en asociación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, la Fórmula E está apoyando la campaña mundial de UNICEF contra el COVID-19.

Los preparativos en Kempten en Baviera y en la metrópoli de Brasil, São Paulo, ya están funcionando a toda velocidad: Daniel Abt y Lucas di Grassi están trabajando en sus configuraciones técnicas para estar listos para comenzar el sábado por la tarde.

«Solía ser un juguete, pero ahora el simulador de casa es como mi auto de carreras», dice Daniel Abt, quien ha estado instalando todo el equipo en su casa durante estos días. «Así que ahora soy piloto de carreras, mecánico e ingeniero, todo en uno».

Después de todo, el alemán ya ganó un E-Race, que siempre se celebra el día de carrera junto con aficionados en simuladores en el E-Village en los circuitos reales de Fórmula E.

Lucas di Grassi, junto con su familia, se retiró de la vida pública a una zona rural cerca de São Paulo y regresa a su ciudad natal para los días de carrera, donde puede usar un simulador.

“Estos son tiempos difíciles para todos en este momento. Es genial que ahora al menos podamos ofrecer a nuestros aficionados un poco de acción y diversión con esta idea de la Fórmula E», dice Lucas di Grassi, quien ha sido embajador de la ONU para el aire limpio desde 2018.

«Haremos todo lo posible para ofrecer un buen espectáculo y al mismo tiempo lo hacemos por una buena causa: una combinación perfecta».

Las regulaciones de ABB Formula E Race at Home Challenge no tienen nada que ver con las del mundo normal de la Fórmula E y son tan simples como emocionantes: después de una sola vuelta en la clasificación, los pilotos competirán en la llamada «Carrera Royale”: en cada vuelta, el último auto sale hasta que solo quedan los diez primeros.

Los puntos se otorgan de acuerdo con el conocido sistema de Fórmula E, que incluye puntos por la pole position y la vuelta de carrera más rápida. La serie está basada en el juego rFactor2.

Además de la acción virtual en la pista, también habrá un espectáculo con el presentador Nicki Shields y los comentaristas Jack Nicholls y Dario Franchitti.

La Fórmula E transmitirá el lanzamiento del ABB Formula E Race at Home Challenge en vivo en YouTube, Facebook, Twitter y Twitch, así como en el sitio web oficial www.fiaformulae.com.

Destacados:

  • ABB Formula E Race at Home Challenge comenzará el sábado.
  • Daniel Abt y Lucas di Grassi compiten desde Kempten y São Paulo.
  • La Fórmula E apoya la campaña mundial de UNICEF contra el COVID-19.

La entrada Fórmula E: Abt y di Grassi compiten en serie de carreras virtuales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Autos apoya la lucha contra el Coronavirus https://automagazine.ec/jac-autos-apoya-la-lucha-contra-el-coronavirus/ Thu, 16 Apr 2020 20:46:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29427 Doctor Marco Angulo, de la ciudad de Guayaquil.  La empresa automotriz, JAC Autos, se sumó a los esfuerzos en Ecuador

La entrada JAC Autos apoya la lucha contra el Coronavirus se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Doctor Marco Angulo, de la ciudad de Guayaquil.

 La empresa automotriz, JAC Autos, se sumó a los esfuerzos en Ecuador para derrotar al Covid-19 y puso a disposición algunos de sus vehículos para uso exclusivo del personal médico de los hospitales. La marca contribuye de esta manera con el objetivo de apoyar a las loables acciones realizadas por el personal sanitario, ante la emergencia que atraviesa el país.

JAC Autos, desde el inicio de la emergencia sanitaria, prestó sus vehículos de test drive para tal efecto. De este modo, pueden ser utilizados para visitas médicas, transporte de personal, o cualquier otra necesidad que el personal médico considere oportuna en el ejercicio de su importantísima labor para evitar la expansión del COVID-19, durante las 24 horas del día.

Uno de los beneficiarios de esta iniciativa, ha sido el Dr. Marco Angulo, quien brinda todo su contingente en Guayaquil, una de las ciudades más afectada por la cantidad de contagios.

La entrega, de un SUV S2, se realizó en un concesionario de la marca en el puerto principal; vehículo que sirve para que nuestro héroe médico, pueda transportarse de manera más segura hacia su sitio de trabajo.

 

 

“Para JAC Autos, ayudar en estos momentos, significa participar de forma activa en beneficio de los ecuatorianos que más nos necesitan”, comentó Felipe Isch, Gerente Comercial de la marca.

Destacado:

Ante la difícil situación mundial a causa del nuevo coronavirus, es primordial en los hospitales, la presencia constante y oportuna del personal médico para la atención de los afectados por la pandemia.

 

La entrada JAC Autos apoya la lucha contra el Coronavirus se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan, Eurecat, QEV Technologies y un hospital desarrollan respirador https://automagazine.ec/nissan-eurecat-qev-technologies-y-un-hospital-desarrollan-respirador/ Thu, 16 Apr 2020 13:05:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29423 El Hospital de Sant Pau, la ingeniería QEV Technologies, la compañía automovilística Nissan y el centro tecnológico Eurecat han desarrollado

La entrada Nissan, Eurecat, QEV Technologies y un hospital desarrollan respirador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Hospital de Sant Pau, la ingeniería QEV Technologies, la compañía automovilística Nissan y el centro tecnológico Eurecat han desarrollado el respirador Q-Vent para su utilización en las UCIs hospitalarias a fin de paliar la falta de equipos generada por el Covid-19 en todo el mundo.

El diseño del respirador Q-Vent, está pensado para contribuir al abastecimiento de los países emergentes, dadas sus prestaciones a nivel de accesibilidad, flexibilidad y fiabilidad.

Este respirador, que ya ha sido autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para ser usado en investigación clínica, se ha testeado en las instalaciones del Institut de Recerca del Hospital de Sant Pau – IIB Sant Pau (Barcelona) con excelentes resultados.

Las primeras 20 unidades serán donadas a CatSalut, con la finalidad de seguir contribuyendo a la aportación de recursos a las UCIs de Catalunya y al desarrollo del estudio clínico en curso para la optimización del equipo.

Q-Vent es un equipo portátil de 22 kg de peso, desarrollado por QEV Technologies y el Institut de Recerca del Hospital de Sant Pau – IIB Sant Pau que automatiza un dispositivo resucitador que asiste manualmente la respiración del paciente, con la finalidad de suplir la falta de respiradores convencionales automáticos ante la situación de emergencia generada por el nuevo coronavirus en todo el mundo.

El objetivo del Hospital de Sant Pau, QEV Technologies, Nissan y Eurecat es poner a disposición de cualquier mercado un respirador accesible y de fácil uso, pero robusto y fiable, a la vez. 

«Desde el principio de la epidemia asumimos el reto de desarrollar un sistema portátil de bajo costo, que pudiese llegar a todos los rincones del mundo, sobre todo a aquellos países emergentes donde el Covid-19 va a causar grandes daños y a los que la mayoría de pacientes no iban a tener acceso a los respiradores. Y gracias al esfuerzo y ganas de todos, se ha conseguido», explica Miguel Valldecabres, CEO de QEV Technologies.

«Desde Sant Pau apoyamos esta iniciativa para luchar contra el covid-19. Creemos necesario ayudar a países emergentes que tienen capacidades económicas inferiores a las que tenemos en Europa y por ello apoyamos el proyecto de QEV Technologies para que este respirador sea útil en las UCIs de cualquier lugar del mundo», confirma el doctor José M. Guerra, coordinador científico del proyecto, médico de la Unidad de Arritmias del Hospital de Sant Pau y Coordinador del Grupo de Investigación en Cardiología Clínica y Translacional, del Instituto de investigación de este centro.

 

Nissan desarrolla el proceso productivo

La fabricación del Q-Vent se iniciará esta semana en la planta de motores y cajas de cambios de la Zona Franca de Nissan, cuyos ingenieros han desarrollado el proceso productivo para su fabricación en serie, con una capacidad de 180 unidades al día.

Eurecat se ha encargado del asesoramiento en el diseño de componentes y de la producción de algunos de ellos, así como de la gestión del proceso para la inclusión de hospitales en el estudio clínico, como es el caso de la Fundación Althaia (Hospital Red Asistencial Universitaria de Manresa).

 

Control de la frecuencia, presión y volumen de oxígeno aportado

Q-Vent permite controlar los valores de frecuencia, presión y volumen de oxígeno aportado al paciente e incluye un sistema de seguridad con alarmas sonoras y una batería interna auxiliar que, ante una eventual falta de corriente, le da una autonomía de al menos 36 minutos.

El dispositivo es monitorizado y controlado por un ordenador PC con sistema operativo Windows que se suministra y mediante el software Open source -Covid Patient Tracker-. El software posee conectividad remota y no requiere configuración, permitiendo su utilización inmediata.

 

 

Sistema de seguridad con alarmas

El software ha sido diseñado para garantizar su funcionamiento estable en el tiempo e incorpora un sistema de alarmas acústico. Estas alarmas se activan tanto ante una desconexión accidental como ante cualquier alternación en los parámetros programados o medidos.

 

Conectividad

El Q-Vent cuenta con el software Open Source -Covid Patient Tracker- que permite monitorizar y controlar desde un mismo PC un número ilimitado de respiradores en tiempo real, reduciendo esto el tiempo de supervisión médica requerida.

 

Agradecimientos 

El Hospital de Sant Pau, la ingeniería QEV Technologies, la compañía automovilística Nissan y Eurecat agradecen todo el apoyo recibido por parte de sus proveedores y colaboradores, y hacen mención especial al apoyo brindado por la AEMPS, CatSalut, ACCIÓ y LGAI.

Destacados:

  • La fabricación del Q-Vent empezará esta semana en la planta de Nissan de la Zona Franca, con la colaboración del centro tecnológico Eurecat.
  • El respirador ha sido diseñado por el equipo de I+D de la ingeniería QEV Technologies teniendo en cuenta la adaptabilidad requerida para cumplir con las especificaciones de los diferentes sistemas sanitarios a nivel internacional. (Nissan/La Vanguardia)

 

La entrada Nissan, Eurecat, QEV Technologies y un hospital desarrollan respirador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El aire de las ciudades ya no tiene tanta contaminación https://automagazine.ec/el-aire-de-las-ciudades-ya-no-tiene-tanta-contaminacion/ Thu, 16 Apr 2020 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29419 Aunque esta situación es temporal a causa de la pandemia mundial, se espera que la humanidad haga algo a posteriori

La entrada El aire de las ciudades ya no tiene tanta contaminación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aunque esta situación es temporal a causa de la pandemia mundial, se espera que la humanidad haga algo a posteriori para salvaguardar al planeta. Foto: Damiano Ecuador.

Como es conocido por todos, la llegada del Covid-19, ha generado una gran conmoción social y económica a nivel mundial, sin embargo, esto también ha provocado un respiro ambiental al planeta, y las grandes urbes son las primeras en ver esa gran diferencia.

La disminución de los contaminantes emitidos a la atmosfera es evidente. Los compuestos nocivos para la salud de los seres vivos, como el NO2 o dióxido de nitrógeno ha reducido considerablemente su presencia en el aire y el Distrito Metropolitano de Quito no es la excepción, como consecuencia de la emergencia sanitaria y las medidas restrictivas de circulación emitidas por las autoridades para impedir la propagación del coronavirus.

El Dióxido de nitrógeno (NO29 es el resultado de los procesos de combustión fósil, es decir, de derivados del petróleo, que son principalmente ocasionados por la industria y los vehículos a diésel y gasolina. Por esta razón, es uno de los contaminantes que más se encuentra presente, sobre todo, en las zonas urbanas.

Las mediciones entregadas semanalmente por la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico, REMMAQ, muestran, de forma clara, que este efecto de disminución se extiende a lo largo de todo el callejón interandino de la ciudad de Quito.

Foto: Damiano Ecuador

Aunque las concentración y dispersión de estos gases nocivos dependen en parte a factores meteorológicos, como la lluvia y el viento, se reporta también que este fenómeno se evidencia en otros países donde se han adoptado medidas similares, como el confinamiento social, la restricción de tránsito vehicular y la reducción de actividades industriales.

Las fluctuaciones a la baja en los valores medidos por las 9 estaciones meteorológicas de la REMMAQ, ubicadas a lo largo del DMQ, desde el inició de la emergencia sanitaria, demuestran que un alto porcentaje de los contaminantes proviene de la combustión de los derivados del petróleo, principalmente diésel y gasolina.

De aquí en adelante, tras este gran impacto global, el mundo entero no volverá a ser el mismo, las condiciones ambientales deberán adaptarse a un nuevo marco vital, donde se debe poner en práctica el uso de alternativas de generación y uso de energías limpias, a través de fuentes renovables y amigables con el ambiente que eliminen en gran medida la producción de gases de efecto invernadero.

Según datos de la ONU, a la contaminación ambiental se le atribuye la muerte de 4,2 millones personas en el mundo, debido a la exposición de la población a pequeñas partículas de contaminantes conocidas como PM2.5, que son una peligrosa mezcla de moléculas sólidas y líquidas de sustancias orgánicas e inorgánicas suspendidas en el aire (de 2.5 micrones o menos de diámetro) que causan enfermedades del corazón, de los pulmones y cancerígenas.

Foto: Damiano Ecuador

Las cifras registradas por la REMMAQ, demuestran cada vez más, que existen claras pruebas de la relación que existe entre la contaminación del aire y el riesgo de padecer enfermedades cardiorrespiratorias, que en la situación actual suelen agravar el cuadro clínico de los enfermos con coronavirus. (Municipio de Quito)

La entrada El aire de las ciudades ya no tiene tanta contaminación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos preventivos para taxistas y usuarios frente al Covid-19 https://automagazine.ec/consejos-preventivos-para-taxistas-y-usuarios-frente-al-covid-19/ Wed, 15 Apr 2020 21:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29409 Pese a las restricciones de movilidad y a las medidas preventivas que ha emitido el Gobierno Nacional ante la contingencia del

La entrada Consejos preventivos para taxistas y usuarios frente al Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pese a las restricciones de movilidad y a las medidas preventivas que ha emitido el Gobierno Nacional ante la contingencia del Coronavirus -Covid19-, para algunas personas resulta inevitable tener que romper el confinamiento en casa por una emergencia o cuando ya hagan absoluta falta, para abastecerse de alimentos o medicinas o realizar un trámite inexcusable.

Si tu extrema necesidad de salir no coincide con el día en el que estás facultado para usar tu auto o no tienes auto propio y la distancia te lo exige, lo más probable es que tengas que tomar un taxi para ir y/o retornar pronto a casa.

Por esta razón, expertos recomiendan cuidados especiales a tomar en cuenta, tanto los usuarios como los profesionales del taxismo, para salvaguardar la salud y evitar la propagación del virus:

 

Taxistas

  1. El gobierno ha decretado la circulación de vehículos a través de su último número de placa, averigua a través de canales oficiales los días permitidos para que tu taxi circule.
  2. Desinfecta el taxi cada dos o tres horas, con especial atención a las superficies y objetos de contacto frecuente como: volante, manillas de puertas, apoyabrazos, cinturones y anclajes.

Según el estudio realizado por científicos de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, y publicado en el New England Journal of Medicine, el coronavirus puede permanecer hasta cinco días en el interior de un auto.

  1. Al estornudar y toser debes acostumbrarte a hacerlo en el interior del codo, puedes usar también toallas de papel y desecharlas. Pon a disposición del viajero toallitas limpiadoras, geles antibacteriales o soluciones alcohólicas para que su experiencia de viaje sea algo más segura y confortable.
  2. Usa mascarilla y guantes todo el tiempo y procura tener al menos un par extra en el vehículo. Si identificas que algún usuario no los usa o tiene algún síntoma de gripe, ofrécele uno pues es importante la prevención por todas las vías posibles.
  3. Al momento de poner gasolina a tu taxi, minimiza el contacto con el personal de la estación de servicio. Como recomendación, a la hora de pagar es mejor hacerlo con una tarjeta (crédito o débito) o con las aplicaciones del móvil que te permiten hacerlo desde tu mismo vehículo y sin tener que tocar dinero en efectivo.
  4. Trata de finalizar tu jornada una hora antes del toque de queda que inicia a las 14h00, así tendrás tiempo suficiente de regresar a casa.

 

Usuarios

  1. Al momento de salir de casa asegúrate que tu mascarilla esté bien ajustada contra la barbilla y nariz; descarta que haya huecos. Recuerda que los guantes quirúrgicos solo se utilizan una vez, luego de usarlos los tienes que desechar.
  2. Antes de subir al taxi, fíjate quelas ventanas estén abajo. Recuerda que antes de ti, seguramente ya estuvo alguien más en el vehículo y es mejor prevenir. De no estar bajadas y estar el aire acondicionado prendido, pídele al conductor que lo apague antes de subirte y que baje los cristales.
  3. Una vez dentro del vehículo y puesto el cinturón de seguridaddesinféctate las manos utilizando gel antibacterial o alcoholy evita tocar con las manos alguna otra parte del taxi, como el asiento, tablero o manija de la puerta, si no es necesario.
  4. Si viajas solo, evita ir en el asiento de adelante. Por la seguridad de ambos, tuya y del conductor, debes estar lo más alejado posible de él. Evita viajar en grupo, lo ideal es viajar solo o máximo tres personas, de las que conozcas su estado de salud, y mantener la distancia recomendada.
  5. Una vez que llegaste a tu destino y descendiste del automóvil, es importante desinfectarte de nuevo con alcohol o gelapropiado y una vez que hayas llegado a tu destino, lávate las manos con agua y jabón tomando en cuenta el tiempo y procedimiento correcto recomendado.

Si transformamos la preocupación en responsabilidad y solidaridad, juntos evitaremos más contagios de Covid-19. Ecuador y el mundo necesitan de nuestro compromiso. (Hyundai/AM)

 

La entrada Consejos preventivos para taxistas y usuarios frente al Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB del Ecuador mantiene y repara respiradores artificiales https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-mantiene-y-repara-respiradores-artificiales/ Wed, 15 Apr 2020 21:03:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29401  Autoridades de Gobierno al recibir el primer ventilador reparado. Como parte de las iniciativas para enfrentar la emergencia sanitaria que

La entrada GM OBB del Ecuador mantiene y repara respiradores artificiales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
 Autoridades de Gobierno al recibir el primer ventilador reparado.

Como parte de las iniciativas para enfrentar la emergencia sanitaria que vive el país a causa del Covid-19, GM OBB del Ecuador y la industria automotriz nacional, suman esfuerzos al dar mantenimiento y reparar respiradores artificiales que se utilizan durante la presente crisis, para ayudar a pacientes gravemente infectados con el virus en nuestro país.

A medida que se propaga el coronavirus, los respiradores artificiales juegan un papel aún más imprescindible para salvaguardar la vida de los pacientes con enfermedades respiratorias y especialmente con Covid-19.

Por eso, mantenerlos operativos es de vital importancia para que el sistema de salud pueda seguir brindando una atención adecuada a los casos más críticos.

Con esa consideración, la compañía automotriz, junto a sus colaboradores especialistas en electrónica, realizan trabajos de mantenimiento y reparación de estos equipos altamente necesitados en estos momentos, como parte de un plan piloto de la industria automotriz nacional para recuperar la operatividad de los mismos.

El objetivo es mantener operativos más de 200 respiradores provenientes de hospitales de Quito, Guayaquil y otras ciudades, en coordinación con la Cámara de la Industria Automotriz del Ecuador, CINAE, que lidera esta iniciativa.

Los equipos son trasladados a la fábrica de GM OBB del Ecuador, en la capital, donde un grupo de técnicos e ingenieros voluntarios de la empresa realiza tareas de mantenimiento y recuperación de su operatividad, de modo que cada equipo regrese en corto tiempo al hospital de origen para volver a ser usado en el combate contra el Covid-19.

El grupo de trabajo de mantenimiento y recuperación de operatividad de los respiradores en Ecuador comenzó su tarea la anterior semana, y hoy miércoles, 15 de abril, entregó el primer equipo ya operativo a las autoridades del Gobierno Nacional.

 

Técnicos voluntarios de GM OBB del Ecuador

 

Otros cinco respiradores están en proceso de reacondicionamiento para volver, en los próximos días, después de su calibración a los hospitales de donde proceden.

“Para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad exigidas por el Ministerio de Salud, y precautelando la seguridad de nuestros colaboradores así como la de los pacientes que utilizarán los equipos, hemos realizado varias adecuaciones y ajustes de procesos en nuestra planta

De este modo garantizamos que los equipos no sólo se mantengan totalmente operativos, sino que cumplan con las normas de higiene requeridas para este tipo de equipamiento”; mencionó Jean Paulo Silva, Director de Manufactura de GM OBB del Ecuador.

La CINAE es el punto de contacto entre el Gobierno Nacional y las empresas automotrices que hacen parte de esta iniciativa, que se inició con el plan piloto de GM OBB del Ecuador.

El aporte de la empresa consiste en el mantenimiento y recuperación de la operavidad de los ventiladores y otros equipos necesarios durante la emergencia.

De la misma forma, luego de este plan piloto, se dará capacitaciones y se compartirá la experiencia a equipos técnicos de otras empresas autopartistas y proveedores de la industria, que se seguirán integrando a la fuerza de tarea en los próximos días.

 

Sumando esfuerzos

A la fecha, GM OBB del Ecuador participa en la lucha contra el Covid-19 en los siguientes frentes:

  1. Trabajo conjunto con autoridades nacionales y organismos humanitarios mediante la entrega en préstamo de una parte de su flota de vehículos Chevrolet, en apoyo a la labor que realizan frente a la crisis sanitaria.
  2. Entrega de más de 400 botellas de alcohol en gel, desinfectante para el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas, Unicef.
  3. Donación financiera a la campaña “Dar una mano sin dar la mano”, a través de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE; y de la misma Cámara de la Industria Automotriz del Ecuador, CINAE, para ayuda alimentaria durante un mes para más de 300 familias. Campaña a la que también se sumó la Red de Concesionarios Chevrolet.
  4. Mantenimiento y reparación de respiradores artificiales de distintas casas de salud de Ecuador.

“GM OBB del Ecuador seguirá apoyando a las autoridades para superar juntos esta emergencia, conscientes de que al virus lo vencemos en equipo”.

#QuedateEnCasa

#YoMeQuedoEnCasa

#SumemosEsfuerzos

#SomosResponsables

 

La entrada GM OBB del Ecuador mantiene y repara respiradores artificiales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Mazda 3 recibe premio por el “Mejor Diseño del Año” https://automagazine.ec/el-mazda-3-recibe-premio-por-el-mejor-diseno-del-ano/ Wed, 15 Apr 2020 14:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29400 La semana pasada, el nuevo Mazda 3, de la icónica marca automotriz japonesa, recibió el premio “World Car Design of

La entrada El Mazda 3 recibe premio por el “Mejor Diseño del Año” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La semana pasada, el nuevo Mazda 3, de la icónica marca automotriz japonesa, recibió el premio “World Car Design of the Year 2020”, una de las categorías más importantes de los premios “World Car Awards 2020” (Auto del Año en el Mundo).

En medio de la celebración de los primeros 100 años de la marca en el mundo automotor, Mazda sigue destacándose tanto en diseño como en desarrollo de sus vehículos, bajo un constante concepto de innovación y un inquebrantable espíritu por desafiar lo establecido.

Gracias a ello, en los World Car Awards, su nuevo sedán Mazda 3 recibió el premio World Car Design of the Year 2020”; el mismo reconocimiento que obtuvo el Mazda CX-5 en 2016.

Además, este notable sedán estuvo entre los 3 finalistas del certamen, junto al nuevo Mazda CX-30, para la categoría de “Mejor Auto del Año 2020”.

Akira Marumoto, Director representante, Presidente y Consejero Delegado de Mazda Motor Corporation, expresó: “Antes de aceptar este premio, Mazda Motor Corporation desea expresar su solidaridad hacia todas las personas afectadas por el nuevo coronavirus”.

Además, sobre la marca, dijo estar muy honrados de haber recibido este premio World Card Design of the Year, en un año tan especial como este, en el que celebramos el centenario de la fundación de Mazda. Continuaremos ofreciendo a nuestros clientes productos y diseños distintivos, tecnologías y experiencias únicas”.

 

 

Los premios “World Car Awards” son una competición anual que cuenta con un jurado compuesto por 86 periodistas expertos de 25 países.

El Mazda 3 se distingue por su elegancia y pureza basada en una estética minimalista, que refleja su filosofía ‘menos es más”, plasmada en su diseño Kodo, con los que la marca despierta cientos de emociones en torno al conductor; proyectado desde su diseño interior hacia el exterior.

Este modelo, creado por sus artesanos Takumi, quienes pasan más de 10 años perfeccionando el arte de esculpir y diseñar un vehículo en arcilla, refleja la esencia de una marca que busca que sus vehículos “cobren vida” al estar en movimiento.

A eso lo llaman “Kodo” o “Alma en Movimiento”. Es por eso que el nuevo Mazda 3 destaca con sutiles ondulaciones de luces y sombras, que se ven y “deslizan” sobre la fluida superficie de la carrocería, creando la sensación de que cobra vida de manera poderosa y natural.

El Mazda 3 plasma la filosofía “Jinba Ittai” de la marca, creada por sus ingenieros japoneses para hacer que la experiencia de conducción sea inolvidable y totalmente placentera.

 

 

El reconocimiento de “World Car Design of the Year 2020” es el último de la lista que atesora su nuevo Mazda 3; en donde también destaca el reconocimiento Best of the Best, recibido en la edición de los prestigiosos premios Red Dot, a los mejores diseños de productos de 2019.

Asimismo, este sedán fue nombrado “Ganador Supremo” en los premios Auto del Año de las Mujeres en el Mundo 2019 y “Small Hatch of The Year” en los premios “Auto del Año” 2020, en el Reino Unido.

En los últimos cuatro años, Mazda ha obtenidos cientos de premios en términos de seguridad, diseño y tecnología con modelos de toda su gama de portafolio.

 

La entrada El Mazda 3 recibe premio por el “Mejor Diseño del Año” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La aerodinámica perfecta del Nuevo Porsche 911 Turbo S https://automagazine.ec/la-aerodinamica-perfecta-del-nuevo-porsche-911-turbo-s/ Wed, 15 Apr 2020 12:23:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29411 Más potencia, dinamismo y confort que nunca. El nuevo Porsche 911 Turbo S establece nuevos estándares en muchas áreas. Esto

La entrada La aerodinámica perfecta del Nuevo Porsche 911 Turbo S se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Más potencia, dinamismo y confort que nunca. El nuevo Porsche 911 Turbo S establece nuevos estándares en muchas áreas. Esto también es aplicable a la aerodinámica activa, que la marca deportiva alemana mejoró aún más en el modelo cumbre de la gama 911.

La Aerodinámica Activa Porsche (Porsche Active Aerodynamics o PAA) adapta la puesta a punto del vehículo con mayor precisión, dependiendo de cada situación, la velocidad y el modo de conducción seleccionado.

La PAA fue estrenada con la generación anterior del 911 Turbo, que fue lanzada en 2014. Todos los modelos Porsche, desde el 718 hasta el Panamera y el Taycan, utilizan ahora elementos aerodinámicos activos.

“Ningún otro deportivo reacciona a diferentes situaciones con la flexibilidad aerodinámica del nuevo 911 Turbo S. Los ingenieros responsables del desarrollo aerodinámico se enfrentan normalmente a un dilema: un bajo coeficiente de resistencia es lo deseable para lograr la máxima velocidad y el menor consumo, pero la carga aerodinámica elevada es una ventaja desde el punto de vista dinámico.

Las dos características son contradictorias”, dijo Thomas Wiegand, Jefe de Desarrollo Aerodinámico en Porsche. “La PAA resuelve el conflicto entre estos dos objetivos enfrentados. La amplia mejora de este sistema inteligente del 911 Turbo S permite conseguir un abanico de configuraciones aerodinámicas mucho mayor para alcanzar el mayor dinamismo y la mínima resistencia al aire (drag).

Además, fue incrementado el potencial de los componentes aerodinámicos para que contribuyan a las necesidades dinámicas de cada tipo de conducción.

Las rejillas activas del aire de refrigeración son nuevas, igual que el deflector variable del spoiler frontal y el alerón trasero extensible y de ángulo de ataque variable. Los tres elementos forman el conjunto de componentes aerodinámicos activos en el modelo cumbre de la gama. Además de las configuraciones aerodinámicas básicas del 911 Turbo −PAA Speed (Velocidad) y PAA Performance (Prestaciones)−, ahora también incluye una configuración Eco.

 



La PAA también cuenta con la función Wet Mode, que incrementa carga aerodinámica en el eje trasero para obtener una mejor estabilidad de marcha en carreteras mojadas. Otra función adicional es la del aerofreno (airbrake), que produce una mayor resistencia al aire y una carga aerodinámica superior en caso de una deceleración fuerte a velocidades altas, lo que da como resultado una frenada más estable y distancias más cortas.

La PAA también sirve para adaptar el flujo de aire alrededor del vehículo cuando está abierto el techo corredizo o la capota de lona en el Cabriolet. Todo ello significa que hay un total de ocho configuraciones aerodinámicas diferentes, cada cual con una combinación específica de los componentes aerodinámicos activos.

No solo fueron realizadas mejoras en la adaptación a los requisitos específicos de la conducción, sino también en cuanto a las propiedades aerodinámicas en sí mismas. Así, el deflector delantero activo y el alerón trasero fueron rediseñados para aumentar la carga aerodinámica 15 por ciento, lo que garantiza una mayor estabilidad y un mejor dinamismo a velocidades más altas. La carga aerodinámica máxima en la posición Performance (modo Sport Plus activado) ahora es de alrededor de 170 kg.

El coeficiente de resistencia al aire (cx) del 911 Turbo S varía dependiendo de los ajustes aerodinámicos. La configuración más eficiente, con un cx mínimo de 0,33, se consigue con los deflectores cerrados y el labio frontal y el alerón trasero retraídos.



Las rejillas del aire de refrigeración: regulación continua

Las rejillas del aire de refrigeración de nuevo desarrollo permiten una resistencia al aire más baja para reducir el consumo de combustible. Están situadas en las entradas de aire laterales de la parte delantera. Se ajustan de forma continua y controlan el flujo de aire de refrigeración que pasa a través de los radiadores.

Un sistema inteligente de gestión de energía es el responsable de lograr el equilibrio entre las necesidades de refrigeración de cada momento, la electricidad requerida para el funcionamiento del ventilador y los beneficios aerodinámicos de los deflectores de aire. Como resultado de ello, dichos deflectores se cierran lo más rápidamente posible a velocidades a partir de 70 km/h. Esto supone un beneficio para el consumo en la conducción diaria.

A partir de los 150 km/h, los deflectores se abren linealmente para lograr el equilibrio aerodinámico óptimo a alta velocidad. Cuando los modos de conducción Sport, Sport Plus y Wet están activados y cuando el Porsche Stability Management (PSM) está desactivado, también se da prioridad a la dinámica de conducción, lo mismo que al presionar el botón del alerón. En estos casos, los deflectores permanecen abiertos.



El deflector delantero: funcionamiento neumático de los segmentos individuales

El deflector delantero activo del 911 Turbo fue mejorado significativamente. El área aerodinámica efectiva fue incrementada en comparación con su antecesor. La extensión y retracción ahora pueden hacerse en un tiempo menor y con una presión más baja. Se pueden desplegar tres segmentos por separado con la ayuda de unos actuadores neumáticos.

Los dos actuadores exteriores funcionan siempre de forma sincronizada. El segmento central del deflector frontal está hecho de un plástico flexible y, por tanto, se puede mover para que el segmento central se retraiga o despliegue cuando los extremos están extendidos.

Hay varias posibilidades de regulación:
  • En la posición básica, el labio del spoiler está completamente retraído y fijado en su posición por la precarga del elemento elástico y por los imanes que hay en los bajos de la carrocería del 911 Turbo S.
  • En la posición Speed, solo los dos segmentos exteriores del labio están desplegados. De esta manera, hay más flujo de aire girando alrededor de la carrocería, lo que reduce la tendencia a levantarse de la parte delantera.
  • En la posición Performance, los tres segmentos del labio están extendidos. Esta posición ofrece una aerodinámica orientada a las prestaciones, con la máxima carga aerodinámica posible sobre el eje delantero. En estas condiciones, el logotipo ‘911 turbo S’ en relieve es visible en la parte media del labio del spoiler.

    La unidad de control y el compresor de aire están instalados en el lateral del maletero. El módulo neumático es más compacto que en su predecesor. Por eso, este maletero tiene tres litros más de capacidad. El deflector variable del frontal también incrementa el ángulo de ataque delantero y contribuye a la facilidad para el uso diario: la distancia al suelo es más alta en la posición básica y, por ello, facilita el acceso a los parqueaderos o el paso de los obstáculos utilizados para reducir la velocidad.



El alerón trasero: ahora con más funciones

La construcción ligera también es utilizada en el alerón posterior típico del Turbo, que pesa 440 gramos menos que el de su antecesor, a pesar de contar con ocho por ciento más de superficie efectiva. La base del alerón es un núcleo de espuma con inserciones forjadas.

 

 

La estructura consta de un panel superior con dos capas de plástico reforzado con fibra de carbono (tejido CFRP biaxial) y un panel inferior con una capa de plástico reforzado con fibra de vidrio (tejido GFRP triaxial). El reglaje eléctrico del alerón, que se puede extender e inclinar, se realiza principalmente en función de la velocidad y del modo de conducción seleccionado.

Dependiendo del modo de conducción, ahora hay posiciones adicionales a las clásicas Speed y Performance:

  • La posición Eco, con el alerón retraído, está disponible ahora en un amplio rango de velocidad, por lo que es posible conducir con muy poca resistencia al aire.
  • La posición Performance II, con un ángulo de ataque pequeño para velocidades por encima de 260 km/h, reduce la resistencia al aire y disminuye la carga sobre las ruedas del eje trasero: esto evita el aumento de la presión sobre los neumáticos. La ventaja de este reglaje es un potencial más alto de los neumáticos en términos de dinámica lateral y longitudinal, para una conducción deportiva como la que puede hacerse en un circuito. La facilidad en el uso diario y el confort de conducción también se benefician de la presión adaptada de los neumáticos.
  • n modo Wet, la segunda posición de las dos nuevas existentes, el alerón está completamente extendido, pero no inclinado aún. En combinación con el labio del spoiler frontal totalmente retraído, el equilibrio aerodinámico pasa al eje trasero. El resultado es una estabilidad mayor, lo que garantiza más seguridad en carreteras mojadas.

 



Las nuevas funciones: modo Wet y aerofreno

Con el nuevo modo Wet, el foco está puesto en la estabilidad en condiciones de carretera mojada. Si los sensores que lleva de serie en los guardabarros delanteros detectan una superficie lo suficientemente mojada (salpicaduras de agua en los sensores), se muestra un mensaje al conductor en el cuadro de instrumentos.

Entonces, el conductor puede activar manualmente el modo Wet con una perilla situada en el volante. Además de la adaptación de los componentes aerodinámicos explicada anteriormente, todos los sistemas de control importantes se ajustan también para obtener la máxima estabilidad.

La nueva función de aerofreno se activa automáticamente en el caso de una frenada a fondo a alta velocidad. El spoiler delantero y el alerón trasero se sitúan en la posición Performance. La resistencia más alta al aire y el aumento de la carga aerodinámica reducen la distancia de frenado. También mejora la estabilidad durante la frenada.



La estrategia de control: amplio espectro aerodinámico

Las configuraciones de un vistazo:

Porsche Active Aerodynamics (PAA)

Deflector delantero

Alerón trasero

 Posición/  función

 Modo   de manejo

 Velocidad

 Segmentos  externos

 Segmento  central

 Altura  del alerón

 Angulo de  inclinación

 Posición básica/ Eco

replegado

 replegado

 0

 Speed

 Normal

 desde 180 km/h

 desplegado

 replegado

 medio- alto

 0

 Sport

 desde 120 km/h

 Performance I

 Sport Plus

 desde 15 km/h

desplegado

 alto

 largo

 Performance II

 Sport Plus

 desde 260 km/h

desplegado

 alto

 medio

 Wet

 Wet

 desde 15 km/h

replegado

 alto

 0

 Airbrake

desplegado

 alto

 largo

La estrategia de funcionamiento de la PAA con el botón de control del spoiler es la misma que en el modo Sport Plus.

Además de las posiciones básicas explicadas anteriormente, la PAA también actúa con el techo corredizo abierto o con la capota del Cabriolet plegada. En definitiva, hay siete posiciones distintas del alerón trasero. También se tienen en cuenta las diferentes configuraciones de equipamiento para las posiciones individuales. La estrategia de control permite determinar si el automóvil es un Coupé o un Cabriolet y si lleva un paquete Sport Design con diferentes contornos en la parte delantera y trasera.



Las innovaciones aerodinámicas de Porsche

Generación tras generación, Porsche ha mejorado continuamente la aerodinámica del 911. El fabricante de vehículos deportivos también ha marcado tendencias en muchos casos en el terreno de la aerodinámica. Estos son los hitos más importantes:

  • Ya en 1971, Porsche colocó el primer spoiler delantero en el 911 S. Este aceleraba el flujo de aire por debajo del vehículo y guiaba una parte de ese aire hacia los lados, para reducir así el efecto ascensional en el frontal.
  • En 1972, Porsche lanzó al mercado el Carrera RS 2.7, un auto diseñado para la competición y que supuso un hito en desarrollo aerodinámico. No solo estaba equipado con un frontal bajo, sino que equipaba un alerón característico sobre el capó trasero, la legendaria ‘cola de pato’.
  • El primer 911 Turbo fue presentado en 1975. Un rasgo distintivo era el gran alerón posterior fijo con un revestimiento negro hecho de poliuretano.
  • El primer modelo con un alerón trasero desplegable eléctricamente fue estrenado en 1989: el 911 Carrera 4 de la serie 964. Fue la primera etapa hacia la aerodinámica adaptativa.
  • En 2014, Porsche presentó el 911 Turbo con aerodinámica adaptativa. Utilizaba un deflector frontal y un alerón trasero extensibles en función de la velocidad y el modo de conducción.

 

La entrada La aerodinámica perfecta del Nuevo Porsche 911 Turbo S se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pilotos Audi del DTM participan en carreras virtuales por donaciones https://automagazine.ec/pilotos-audi-del-dtm-participan-en-carreras-virtuales-por-donaciones/ Tue, 14 Apr 2020 13:02:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29391 Los vehículos que se «utilizarán» para las carreras virtuales son unidades de los nuevos Audi e-tron Vision Gran Turismo. El

La entrada Pilotos Audi del DTM participan en carreras virtuales por donaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los vehículos que se «utilizarán» para las carreras virtuales son unidades de los nuevos Audi e-tron Vision Gran Turismo.

El piloto de Audi Mike Rockenfeller ha iniciado una serie de carreras virtuales de caridad bajo el lema #RaceHome, que se llevarán a cabo en PlayStation 4 con el totalmente eléctrico Audi e-tron Vision Gran Turismo y los fondos recaudados se utilizarán para una buena causa.

Una vez por semana, los aficionados de la marca Audi y los profesionales de SimRacing competirán contra los seis pilotos del DTM de Audi: Loïc Duval, Jamie Green, Nico Müller, Robin Frijns, René Rast y Mike Rockenfeller.

 

Mike Rockenfeller, Robin Frijns, René Rast, Jamie Green, Nico Müller y Loïc Duval

 

«Dado que no hay carreras reales en este momento debido a la crisis del coronavirus, SimRacing está experimentando un auge increíble», dice Mike Rockenfeller, el campeón del DTM 2013.

“Estamos deliberadamente siguiendo nuestro propio camino: #RaceHome se está enfocando en autos deportivos con propulsión eléctrica y, por lo tanto, está en línea con el tema central de Audi en el cambio de movilidad. Nos decidimos por un juego de consola porque de esta manera podemos llegar a una comunidad particularmente grande«.

 

Los diseños escogidos por los pilotos de Audi DTM

 

Los miembros de PlayStation Network tienen la oportunidad de competir contra las estrellas de Audi DTM en #RaceHome. Pueden ganar un lugar en la parrilla cada semana desarrollando y publicando un diseño para el Audi e-tron Vision Gran Turismo en relación con #AudiTogether y #WeStayHome.

 

El diseño más creativo gana. El jurado está formado por los seis pilotos de Audi DTM.

 

#RaceHome quiere generar la mayor cantidad de donaciones posible para proyectos de caridad dentro de la familia del automovilismo. «Hay muchos trabajadores independientes en el automovilismo que han perdido sus ingresos de un día para otro y temen por su propia existencia», dice Rockenfeller. Es por eso que será posible hacer una oferta cada semana por un lugar en la parrilla.

 

 

Todas las carreras de la serie de carreras de caridad #RaceHome se pueden ver en la transmisión en vivo gratuita de www.twitch.tv/visionrcco. La primera carrera es el martes 21 de abril a las 20h00 (CEST)

 

 

Destacados:

  • Serie de carreras de caridad con el Audi e-tron Vision Gran Turismo.
  • Iniciativa del piloto de Audi Mike Rockenfeller.

La entrada Pilotos Audi del DTM participan en carreras virtuales por donaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault prepara el futuro y lanza ofensiva con sus autos eléctricos https://automagazine.ec/renault-prepara-el-futuro-y-lanza-ofensiva-con-sus-autos-electricos/ Tue, 14 Apr 2020 12:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29382 Nuevo Renault Mégane Sport Tourer, híbrido enchufable. Renault se basa en su experiencia de más de 10 años con el

La entrada Renault prepara el futuro y lanza ofensiva con sus autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Renault Mégane Sport Tourer, híbrido enchufable.

Renault se basa en su experiencia de más de 10 años con el vehículo eléctrico ZOE y en la adquirida en su paso por la Fórmula E para proponer su más amplia gama electrificada, gracias al lanzamiento de una oferta innovadora y exclusiva de motorizaciones híbridas e híbridas enchufables denominadas E-TECH en tres de sus modelos emblemáticos destinados al mercado global: Nuevo Clio, Nuevo Captur y Nuevo Mégane.

 

Nuevo Twingo Z.E.: el pequeño auto urbano, icónico de Renault, ahora 100 % eléctrico

Renault lanza una gama electrificada con 8 vehículos, incluido el Nuevo Twingo Z.E. y aprovecha la popularidad del icónico Twingo, líder histórico del segmento A en el mercado francés y cuarto mini urbano más vendido a escala europea.

 

 

Ahora, ideado como auto eléctrico desde la fase de concepción, el Twingo Z.E. conserva toda la esencia que ha contribuido al éxito de su hermano con motorización térmica. Sus dimensiones no han variado y su radio de giro récord de 4,30 metros le garantizan una maniobrabilidad óptima en ciudad.

Dotado del nuevo motor R80 que desarrolla 82 CV (60kW), el Twingo Z.E. pone el acento en el placer de conducción gracias a 3 niveles regulables de frenada recuperativa. Con una capacidad de 22kWh, la batería permite al Twingo Z.E. recorrer hasta 180 km en ciclo WLTP completo y 250 km de autonomía en ciclo WLTP City.

 

Mégane Sport Tourer E-Tech

 

El cargador Cameléon del Twingo Z.E. le proporciona una gran flexibilidad de recarga y le garantiza recuperar hasta 80 km en tan sólo 30 minutos de carga desde un borne de 22kW de potencia.

El buen carácter y la personalidad alegre de Twingo Z.E., 100% eléctrico, se revelan completamente en la ciudad y su propulsión eléctrica lo convierte definitivamente en el rey de su terreno.

 

Zoe Riviera, una serie limitada

Basada en el nivel de equipamiento Intens, esta serie limitada Riviera añade la pantalla EasyLink de 9,3 pulgadas, la función Easy Park Assist, así como la cámara de marcha atrás.

 

 

Desde el exterior, ZOE Riviera se distingue de inmediato gracias a su nuevo color azul nocturno. Las llantas de 16 pulgadas Seidon aparecen en exclusividad en esta versión.

Por su parte, el interior ofrece una tapicería con dos colores a elegir: un cuero azul náutico o gris arena con detalles trenzados. El salpicadero hace juego con el color de tapicería, luce una moldura con decoración de madera clara.

Además, el nuevo ZOE puede recibe ahora la frenada activa de emergencia con detección de peatones (AEB City) dependiendo del nivel de equipamiento que se elija.

Este sistema, activo de 7 a 80 km/h, detecta los vehículos en movimiento, así como los peatones y ciclistas, gracias a la cámara situada en la parte superior del parabrisas.

Si el sistema detecta un riesgo de colisión, una alarma y un mensaje en el cuadro de instrumentos avisan al conductor. En caso de que este no reaccione, el sistema interviene automáticamente hasta detener el vehículo.

 

Kangoo Z.E. Concept, el show car urbano y eléctrico que enuncia la renovación del modelo 

Renault es pionera y líder del vehículo comercial eléctrico en Europa, especialmente con Kangoo Z.E., líder indiscutible. El show car Kangoo Z.E. Concept destaca su diseño esculpido y dinámico de la nueva familia Kangoo, que será develado este 2020, si las circunstancias mundiales lo permiten en los próximos meses.

 

 

 

Renault Morphoz, el eléctrico del futuro se adapta a la vida diaria

Renault mantiene su espíritu pionero y propone un vehículo que se adapta físicamente a las distintas necesidades de las familias.

 

 

Eléctrico: una nueva plataforma modular CMF-EV, procedente de la Alianza, con nuevas perspectivas en términos de diseño, espacio, confort y vida a bordo.

Modular: un vehículo adaptable a los usos del usuario, con funciones de carsharing (auto compartido).

Conectado: Morphoz está dotado de inteligencia artificial, un auténtico asistente personal virtual.

Autónomo: Morphoz dispone de un módulo de conducción autónoma de nivel 3 y comunica con su entorno.

Integrado: Como parte de un ecosistema eléctrico virtuoso e inteligente, Morphoz acompaña y acelera la transición energética.

Precursor: Es el principio de una futura nueva familia de vehículos eléctricos de Renault.

 

Renault Captur híbrido enchufable (2do desde la derecha)

 

Destacados:

  • E-TECH, una oferta innovadora y revolucionaria de motorizaciones híbrida e híbrida enchufable en los nuevos Clio, Captur y Mégane Sport Tourer.
  • Nuevo Twingo Z.E., el rey de la ciudad pasa a ser también 100 % eléctrico.
  • Nuevo ZOE, el rompe ventas europeo y su serie limitada Riviera.
  • Con el concept-car eléctrico MORPHOZ, Renault inventa el futuro de la movilidad en familia, adaptable a las necesidades evolutivas de la vida diaria e integrado en el ecosistema eléctrico.    

La entrada Renault prepara el futuro y lanza ofensiva con sus autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sistemas de purificación, limpieza y desinfección para vehículos https://automagazine.ec/sistemas-de-purificacion-limpieza-y-desinfeccion-para-vehiculos/ Mon, 13 Apr 2020 22:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29365 Tras la rápida propagación del COVID-19 a nivel mundial, crece la preocupación en la ciudadanía por mantener los espacios totalmente

La entrada Sistemas de purificación, limpieza y desinfección para vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras la rápida propagación del COVID-19 a nivel mundial, crece la preocupación en la ciudadanía por mantener los espacios totalmente limpios y libres de este virus.

La limpieza del hogar se realiza constantemente y se tiene un cuidado especial en las prendas de ropa utilizadas para hacer las compras necesarias fuera de casa. Pero, ¿qué pasa con los vehículos? Pues estos también necesitan un cuidado y limpieza especiales.

Con el fin de brindar una guía sobre las medidas de bioseguridad y las diferentes soluciones de limpieza que se pueden aplicar al usar vehículos, se preparó la siguiente información relevante al respecto.

 

Los espacios más propensos a contaminarse dentro del auto:

  • Sin duda alguna, los espacios o partes del auto más propensos a contaminarse son aquellas que mantienen contacto directo con el conductor y otros ocupantes. Generalmente son los de uso obligatorio y frecuente, como: manijas de la puerta; volante y mandos del mismo; perillas de la radio, de calefacción y de aire acondicionado; cinturones de seguridad y botones de apertura y cierre de ventanas.
  • Debido a que éstos elementos son los de más frecuente manipulación, es importante desinfectarlos cada vez que se use el auto. Se pueden utilizar aerosoles, alcohol o químicos especiales que dejan totalmente limpias y seguras las superficies.
  • Lo más recomendable es verificar la limpieza de estas partes antes y después de usar el vehículo. Para evitar la contaminación, también es importante lavar bien con agua y jabón el paño utilizado, sin que entre en contacto con otras prendas y colocarlo al sol para su secado. El uso de guantes además es básico para desecharlos luego del proceso.

 

Sistemas y tecnologías para sanitizar el interior de los vehículos:

  • Actualmente existen varias tecnologías y sistemas que ayudan a sanitizar el ambiente de un vehículo. Éstas brindan mayor seguridad a sus ocupantes al momento de abordar un auto, ya que lo dejan libre de virus, impurezas y bacterias. Entre los más efectivos y disponibles en el mercado local se encuentran:
  • Ionizadores de aire: Son instrumentos que ayudan a purificar el aire del vehículo. Funcionan mediante la liberación de iones negativos, los cuales eliminan las bacterias y partículas nocivas del interior de un auto que se encuentra ocupado, especialmente, el dióxido de carbono y monóxido que se acumula; así como otros agentes que pueden causar alergias como polen o polvo.
  • Filtros normales de purificación de aire: Ayudan a eliminar partículas sólidas del ambiente, como polvo. Se trata de un filtro de papel plegado, situado generalmente en la entrada exterior de aire en el lado del pasajero.
  • Esterilización con equipos especializados: Este servicio se encuentra en sitios de limpieza para autos o lavadoras de carros. Consiste en limpiar y desinfectar la tapicería interior, el techo de la cabina y el panel del vehículo con artefactos y productos especiales.
  • Tecnologías innovadoras de purificación de aire: Además de los sistemas tradicionales, también existen otras tecnologías desarrolladas por la propia industria automotriz para garantizar un ambiente saludable en la cabina.

 

“Al ser el auto una herramienta clave para cumplir algunas tareas básicas como abastecernos de alimentos cada cierto tiempo, es importante que las personas conozcan y apliquen estas recomendaciones importantes para mantenerlo sanitizado”, explica Pablo Zurita, Gerente de Producto y Posventa, de la firma.

GAC Motor, desarrolló filtros especiales para el sistema de Aire Acondicionado y cabina de vehículos con certificación N95, cuya función es filtrar el aire que ingresa al auto, lo que se equipara a tener una mascarilla tipo N95 colocada en el rostro.

Este filtro ÚNICO y gratuito, creado por GAC Motor, ayuda a mejorar la purificación del aire en un 97%, restringe el ingreso de partículas más pequeñas hacia la cabina y mejora la eficiencia de purificación, gracias a las capas especiales. Contiene, además iones de cobre que atacan los aminoácidos e iones de plata que se encargan de destruir las células de bacterias.

El Filtro N95 A/C de GAC Motor tiene una vida útil de 5.000 KM y brinda garantías de salud que otros filtros no ofrecen. Por ejemplo, presenta una tasa de actividad antiviral para el SARS del 99.58%; para la HN1N1 del 99.91% y para la H7N9 del 99.98%. (GAC Motor ECUADOR)

 

La entrada Sistemas de purificación, limpieza y desinfección para vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Señalización de distancia en el sistema de Transporte Metropolitano https://automagazine.ec/senalizacion-de-distancia-en-el-sistema-de-transporte-metropolitano/ Mon, 13 Apr 2020 21:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29372 Como parte de las medidas de prevención implementadas por la Empresa de Pasajeros de Quito, desde hoy lunes 13 de

La entrada Señalización de distancia en el sistema de Transporte Metropolitano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte de las medidas de prevención implementadas por la Empresa de Pasajeros de Quito, desde hoy lunes 13 de abril, se señalizó los puntos de espera en los andenes de embarque de unidades, acatando la disposición recomendada de distancia de 1,80 metros entre cada pasajero.

Catorce (14) trabajadores de la Coordinación de Infraestructura de la EPMTPQ pintaron círculos de color amarillo de 0,40 centímetros de diámetro, en todas las estaciones de Ecovía y Trolebús.

Las personas deberán colocarse, una detrás de otra, respetando la distancia marcada, desde el punto de espera más próximo para abordar las unidades, esto ayudará a delimitar los espacios para controlar el distanciamiento físico entre los usuarios y prevenir posibles casos de contagio del Covid-19.

 

 

La Empresa de Pasajeros informa a la ciudadanía que, ante la posibilidad de habilitar el servicio en la ciudad de Quito, mantiene todas las medidas de prevención necesarias para brindar un transporte lo más seguro posible a los quiteños.

La administración solicita a los usuarios “estar atentos a las redes sociales: @TransporteQuito en Facebook y Twitter, donde se informará sobre cualquier novedad en la operación del sistema integrado.

 

La entrada Señalización de distancia en el sistema de Transporte Metropolitano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventilador de CIAUTO listo para aprobación de Ministerio de Salud https://automagazine.ec/ventilador-de-ciauto-listo-para-aprobacion-de-ministerio-de-salud/ Mon, 13 Apr 2020 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29346 Ambacar y CIAUTO, presentaron el segundo prototipo del ventilador mecánico automatizado, para aprobación de la autoridad competente, a fin de

La entrada Ventilador de CIAUTO listo para aprobación de Ministerio de Salud se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ambacar y CIAUTO, presentaron el segundo prototipo del ventilador mecánico automatizado, para aprobación de la autoridad competente, a fin de ayudar en la recuperación de personas contagiadas con Covid-19, ya que en el mundo es una de las herramientas médicas que más hacen falta en la actualidad y que son de vital importancia para salvar vidas.

La empresa automotriz ecuatoriana ha expresado su público agradecimiento a SEAT y PROTOFY XYZ de España, que confiaron en su capacidad técnica y humana, y les facilitó su asesoría y homologación, para iniciar la cobertura de demanda de este insumo médico que escasea en las actuales circunstancias de emergencia sanitaria.

Ciauto seleccionó este modelo para su construcción por su prácticidad, incluso para su fabricación en las actuales circunstancias; y lo fundamental, que es un equipo ya homologado médicamente, que actualmente está siendo distribuido con efectividad en los hospitales de España.

La empresa automotriz nacional expresa su agradecimiento al señor Ramón Sonnenholzner, padre del señor Vicepresidente de la República, quien les acercó y contactó directamente con dicha empresa española.

Igualmente, agradece al Grupo Respira Ecuador, por su importante apoyo con sus especialistas técnicos y médicos; a las empresas ecuatorianas IMER, Muebles León, Metaltronic y CELEC, que apoyaron con su aporte técnico y económico desinteresado.

 

 

También lo hacen con la Universidad Técnica de Ambato, en cuyos laboratorios médicos de última tecnología, se probó el funcionamiento mecánico y médico del prototipo de respirador, previo a su construcción masiva; y a todas las personas que les han apoyado desinteresadamente para que este proyecto tenga el éxito que esperan para conseguir apoyar al Ecuador, en el momento más difícil de su historia.                                     

 

Destacados:

  • Ciauto y Ambacar, con este proyecto han logrado objetivos muy importantes, que siempre han buscado: “La unión entre la Academia y la empresa privada  y la cooperación público – privada, tan importantes para sacar adelante a nuestro país.
  • Todos los partícipes han sumado con un solo compromiso. ¡Salvar al Ecuador! Solo resta la homologación del Ministerio de Salud Pública de Ecuador para empezar la producción en serie.                                 

¡Gracias Equipo por su esfuerzo, durante tantos días y horas interminables pero llenas de plena satisfacción! Y gracias a Dios que nos ha dado la capacidad y fortaleza para cumplir este reto! Sigamos adelante con fuerza, unidad y discipina, que nuestra Patria nos necesita a todos!, ha dicho Santiago Gómez, Coordinador de Producción y parte del Equipo de Proyectos de CIAUTO, en la ciudad de Ambato.

 

La entrada Ventilador de CIAUTO listo para aprobación de Ministerio de Salud se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Comunicado Oficial del Municipio de Quito sobre restricción vehicular https://automagazine.ec/comunicado-oficial-del-municipio-de-quito-sobre-restriccion-vehicular/ Mon, 13 Apr 2020 03:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29344 «El Municipio de Quito informa y recuerda a la ciudadanía que, continúa la suspensión de las Licencias Únicas de Actividades

La entrada Comunicado Oficial del Municipio de Quito sobre restricción vehicular se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
«El Municipio de Quito informa y recuerda a la ciudadanía que, continúa la suspensión de las Licencias Únicas de Actividades Económicas, LUAE, alrededor de todo el Distrito Metropolitano.

Es importante tener en cuenta que, aunque se encuentren vigentes dentro del plazo de su emisión, debido a la emergencia sanitaria por Covid-19 y a la identificación de todas las ciudades del país con ‘semáforo rojo’. Actualmente, las mecánicas automotrices y actividades conexas no se encuentran habilitadas para operar.

Tal como lo dispuso el COE Nacional, las medidas de aislamiento social y restricción de movilidad se mantienen vigentes hasta el 19 de abril y el Municipio de Quito acoge estas disposiciones a nivel de sus competencias. Por lo tanto, se mantiene también la restricción de libre movilidad de vehículos y unidades de transporte público.

Quienes irrespeten las disposiciones emitidas deberán cumplir con la sanción pertinente. Los vehículos infractores serán retirados con wincha y serán retenidos hasta el término de la emergencia sanitaria.

Los operativos de control de uso de espacio público y actividades comerciales continuarán alrededor de toda la ciudad.

Las multas por incumplimiento de disposiciones van desde los USD 400 hasta los USD 6000.

Respete las normas. Cuide su salud y la salud de los suyos». (Municipio de Quito)

 

La entrada Comunicado Oficial del Municipio de Quito sobre restricción vehicular se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Mano automotriz, mano solidaria” hace donación de alimentos https://automagazine.ec/mano-automotriz-mano-solidaria-hace-donacion-de-alimentos/ Sat, 11 Apr 2020 13:14:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29333 La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, mediante comunicado oficial, expresa que sabe que la mejor medida para evitar

La entrada “Mano automotriz, mano solidaria” hace donación de alimentos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, mediante comunicado oficial, expresa que sabe que la mejor medida para evitar la propagación del Covid-19 es el aislamiento social, pero también conoce que cientos de personas enfrentan situaciones difíciles, pues cubren sus necesidades básicas con ingresos diarios.

Es por ello que, para atender a este grupo de alta vulnerabilidad, la AEADE impulsa el proyecto que ha denominado “Mano automotriz, mano solidaria”, para sumarse a la campaña nacional “Dar una mano sin dar la mano”, a través del cual ha realizado su primera donación de alimentos para 30.000 familias necesitadas.

Esta oportunidad permite demostrar el compromiso y la solidaridad de las empresas del sector automotor agremiadas en la AEADE, ante esta crisis sanitaria nacional y mundial.

«La Asociación reitera su apoyo al Ecuador en estos difíciles momentos y extiende su agradecimiento a todas las empresas, organizaciones y personas que apoyan esta iniciativa».

Mano automotriz, mano solidaria se suma a la campaña "Dar una mano sin dar la mano"

#ManoAutomotrizManoSolidaria es una iniciativa de la AEADE que quiere ayudar a 30.000 familias afectadas por la emergencia sanitaria. Impulsamos al sector automotor a donar y así financiar kits alimenticios que se distribuirán a través de la campaña @darunamanosindarlamano

Publicado por AEADE en Lunes, 30 de marzo de 2020

La entrada “Mano automotriz, mano solidaria” hace donación de alimentos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen utiliza impresión 3D para producir pantallas faciales https://automagazine.ec/volkswagen-utiliza-impresion-3d-para-producir-pantallas-faciales/ Sat, 11 Apr 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29325 En respuesta a la crisis por el coronavirus, el Grupo Volkswagen y sus diversas marcas de automóviles ha empezado a

La entrada Volkswagen utiliza impresión 3D para producir pantallas faciales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En respuesta a la crisis por el coronavirus, el Grupo Volkswagen y sus diversas marcas de automóviles ha empezado a producir portaviseras mediante la impresión 3D. Una iniciativa que forma parte del proyecto transnacional conjunto con Airbus y la red de impression 3D “Mobility goes Additive”, que incluye cerca de 250 compañías.

Estos productos, desarrollados por Airbus, se utilizarán en España y hasta allí se transportarán la semana que viene, en un vuelo de Hamburgo a Madrid, coordinado por Airbus. Esta iniciativa ha sido lanzada en respuesta a las peticiones de las autoridades españolas, que se encargarán de distribuir los productos en el país.

El objetivo es hacer la mayor cantidad posible de portaviseras para esa fecha. Además, las marcas del Grupo están desarrollando diversas iniciativas adicionales para producir suministros médicos, tales como mascarillas, ventiladores, etc.

Una pantalla de plástico convencional se insertará en los portaviseras que produce Volkswagen. Con estas pantallas, toda la cara queda cubierta con una protección transparente.

Los empleados de Volkswagen que producen los portaviseras utilizan un equipamiento especial para garantizar los más altos estándares de higiene posibles.

 

 

Gerd Walker, director de Producción del Grupo Volkswagen, dijo: «Nuestro equipo está trabajando a pleno rendimiento para producir estos componentes tan necesarios tan rápido como sea posible».

La producción no solo se lleva a cabo en los grandes centros de impresión 3D de Ingolstadt y Wolfsburg, sino también en otras plantas de Audi, Bentley, Bugatti, MAN Truck & Bus, Porsche, Volkswagen Turismos, Volkswagen Vehículos Comerciales, Volkswagen Group Components y Volkswagen Motorsport.

Actualmente, el Grupo utiliza más de 50 impresoras 3D en sus plantas, añadiendo continuamente impresoras adicionales para este proyecto. Lamborghini, SEAT, ŠKODA y Volkswagen Turismos también están trabajando en otros suministros médicos.

Volkswagen Navarra ya empezó a producir la semana pasada pantallas faciales y ha entregado más de 1.000 unidades al Gobierno de Navarra. La impresora 3D de la planta navarra tiene una capacidad de producción de 130 unidades diarias.

En colaboración con la Universidad Técnica de Praga, ŠKODA ha desarrollado un proceso de impresión en 3D para producir respiradores FFP3 reutilizables. El Ministerio de Sanidad checo ya los está distribuyendo a doctores, hospitales y personal de enfermería.

Lamborghini está convirtiendo departamentos de su planta de producción de autos superdeportivos de Sant’Agata Bolognese, con el objetivo de producir mascarillas quirúrgicas y pantallas protectoras de plexiglás.

 

En la fábrica de Lamborghini (Grupo Volkswagen) también se trabaja contra el Covid-19 

 

Las mascarillas se donarán a un hospital de Bolonia. Actualmente, SEAT está trabajando en varias iniciativas de colaboración, incluyendo la producción de un ventilador automatizado que se ensamblará en Martorell y varios modelos de mascarillas faciales, que todavía están pendientes de homologación.

Volkswagen Sudáfrica también está imprimiendo máscaras y pantallas protectoras, pendientes de homologación. Dentro del Grupo Volkswagen, un grupo de trabajo de más de 30 expertos está dirigiendo los trabajos de impresión 3D.

«Coordinamos las especificaciones, los materiales, el software de impresión, las homologaciones y el despliegue de los recursos humanos del Grupo», dijo Gero Corman, director de Innovación Digital del Grupo Volkswagen.

Hasta la fecha, el Grupo Volkswagen ha donado varios cientos de miles de máscaras médicas al sistema de salud público alemán. Asimismo, el Grupo Volkswagen ha decidido donar otros suministros médicos como máscaras faciales y ropa de protección para centros médicos y hospitales con un valor de unos 40 millones de euros.

Con ello, pretende contribuir a mantener el funcionamiento del sistema de salud en Alemania. Como grupo global, Volkswagen está utilizando su red de proveedores y logística internacional para brindar apoyo para la adquisición de equipos y suministros médicos.

La ayuda que se proporciona a España forma parte de una iniciativa conjunta con Airbus y la red de impresión 3D «Mobility goes Additive», que incluye cerca de 250 compañías, además de Volkswagen y otros socios.

Destacados:

  • Las marcas del Grupo Volkswagen han empezado a producir componentes de pantallas faciales mediante la impresión
  • Los componentes se donarán a España y el transporte será coordinado por
  • Varias marcas están implementando proyectos de impresión 3D a nivel local.

La entrada Volkswagen utiliza impresión 3D para producir pantallas faciales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Eljuri donó 20 ambulancias para la emergencia sanitaria https://automagazine.ec/grupo-eljuri-dono-20-ambulancias-para-la-emergencia-sanitaria/ Fri, 10 Apr 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29308 La familia Eljuri dona 20 clínicas móviles Volkswagen para la lucha contra el Coronavirus en Ecuador. El vicepresidente de la

La entrada Grupo Eljuri donó 20 ambulancias para la emergencia sanitaria se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La familia Eljuri dona 20 clínicas móviles Volkswagen para la lucha contra el Coronavirus en Ecuador.

El vicepresidente de la República Otto Sonnenholzner anunció la donación de 20 clínicas móviles completamente equipadas para atender a pacientes de Covid-19 en la provincia del Guayas, por parte de la empresa privada; trascendiendo que fue la familia Eljuri y su grupo empresarial, la que realizó está acción para ayudar al Gobierno Nacional en la lucha contra las secuelas de la pandemia en Ecuador.

Posteriormente, en un comunicado, el grupo empresarial representante de varias marcas de vehículos en Ecuador y la región, indicó que las unidades móviles ayudarán en la atención de pacientes en estado crítico. “Los vehículos cuentan con tecnología de última generación para la atención de pacientes”, se explica.

 

 

La entrega se realizó este martes 7 de abril en la provincia del Guayas, en el parqueadero del centro comercial Alhambra Plaza, de Samborondón, a la que asistieron representantes del Grupo Eljuri y el vicepresidente Otto Sonnenholzner.

Las ambulancias fueron puestas a disposición del Ministerio de Salud Pública en la ciudad de Guayaquil. Estos vehículos especialmente diseñados para la atención móvil de salud, cuentan con sistema de oxígeno centralizado, portacamillas, luz led de quirófano, entre otras implementaciones.

 

 

Durante la entrega, la empresaria Olga Eljuri explicó que, “son clínicas donadas con cariño, pensando siempre en la población”.

 

Así mismo, Juan Doumet Antón felicitó a las autoridades y al personal de Salud del país por la labor que están realizando en la lucha en el territorio nacional contra esta pandemia.

 

 

El Segundo Mandatario expresó su gratitud por el aporte del sector privado del país. “Son este tipo de acciones las que nos permiten enfrentar la situación de manera adecuada”, acotó el vicepresidente. (Ecuador Noticias/El Tiempo/AM)

 

La entrada Grupo Eljuri donó 20 ambulancias para la emergencia sanitaria se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia apoya fabricación de respiradores artificiales en Ecuador https://automagazine.ec/kia-apoya-fabricacion-de-respiradores-artificiales-en-ecuador/ Thu, 09 Apr 2020 20:25:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29303 Luis Herrera, Juan Casierra, Manuel Nevárez, y José Sampietro, desarrolladores del prototipo, ensamblan los respiradores eléctricos. Sumándose a los esfuerzos

La entrada Kia apoya fabricación de respiradores artificiales en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Herrera, Juan Casierra, Manuel Nevárez, y José Sampietro, desarrolladores del prototipo, ensamblan los respiradores eléctricos.

Sumándose a los esfuerzos por contrarrestar la situación actual en los hospitales del país, debido a la emergencia sanitaria que se vive a causa del Covid-19, Kia Motors junto a un grupo de cuatro profesionales de Esmeraldas, conformado por José Sampietro Saquicela, Luis Herrera Izquierdo, Juan Casierra Cavada y Manuel Nevarez Toledo, comenzaron el ensamblaje de respiradores artificiales 100% eléctricos, equipos de suma importancia en las unidades de cuidados intensivos (UCI) en todo el Ecuador.

Desde hace varios días, ellos llevan a cabo sesiones de trabajo vía remota con el personal de la empresa automotriz para ultimar detalles en el ensamblaje del equipo.

Los jóvenes profesionales esmeraldeños, quienes pusieron en práctica la elaboración del prototipo en Ecuador, más varios ingenieros de la marca automotriz de Kia Motors, trabajan en conjunto para llevar a cabo este proyecto que busca beneficiar a miles de ecuatorianos.

Este prototipo se basa en un modelo aprobado la Sociedad Médica Española y la Sociedad Médica de Desarrollo de Dispositivos que se está utilizando en España en pacientes durante esta emergencia.

Kia Motors no solo se encargará del ensamblaje, materiales y costos en general de los equipos, además se encargará de la homologación y gestión de aprobación en las entidades de salud pertinentes, con la finalidad de que los equipos puedan ser utilizados en los hospitales de todo el país.

Los equipos serán donados a hospitales a nivel nacional, dando prioridad a las ciudades donde hay mayor número de pacientes y, mayores necesidades en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), según lo determine la entidad de salud a cargo.

La próxima semana se presentarán 2 equipos al Ministerio de Salud Pública para su revisión y aprobación, posteriormente se coordina con las autoridades nacionales la entrega de los mismos.

“Apoyar a jóvenes profesionales del país es un orgullo, más ahora, cuando su know how se pone a prueba y sus capacidades superan cualquier expectativa en beneficio de todo un país. Eso es lo que promueve Kia Motors”, expresó Ricardo Rosales, Director General de Kia Motors Ecuador.

La entrada Kia apoya fabricación de respiradores artificiales en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cabify activa categoría “Cuanto antes” para movilidad en la emergencia https://automagazine.ec/cabify-categoria-cuanto-antes-para-movilidad-en-la-emergencia/ Thu, 09 Apr 2020 18:44:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29301 Esta modalidad está activa para Quito y Guayaquil y se mantendrá vigente el tiempo que dure la emergencia sanitaria. La

La entrada Cabify activa categoría “Cuanto antes” para movilidad en la emergencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Esta modalidad está activa para Quito y Guayaquil y se mantendrá vigente el tiempo que dure la emergencia sanitaria.

La empresa de movilidad Cabify pone en marcha desde el lunes 6 de abril, la nueva categoría “Cuanto antes”, creada para la emergencia sanitaria por el Covid-19. Esta modalidad temporal, pues durará el tiempo de emergencia, busca facilitar la movilización de personas que deben asistir a sus trabajos en sectores estratégicos, como el personal de seguridad, atención en salud, de la industria de alimentos, etc.; así como para quienes están obligados a salir a comprar productos de primera necesidad, medicinas o para casos de emergencia.

La categoría “Cuanto antes” reunirá a los socios conductores de las categorías regulares de la app: Taxi y Lite, con el fin de que el usuario pueda solicitar el auto más cercano a su punto de origen. Los métodos de pago que funcionarán serán el electrónico y efectivo.

De esta manera, los taxistas que usen la aplicación podrán acceder por primera vez a la opción de pago con tarjeta de crédito o débito, con lo cual Cabify apuesta por la multi movilidad como un recurso más para contribuir durante esta crisis sanitaria. 

Además, del servicio de ayuda para la ciudadanía, Cabify reducirá el cobro de su comisión a sólo el 5% para que los socios conductores tengan más ingresos económicos.

Estamos conscientes que el mundo necesita que todas las empresas tomen acciones para aliviar en algo la situación actual. Entendemos que es primordial la movilidad de ciertos sectores que no pueden dejar de trabajar. Por ello, hemos pensado en un servicio que les facilite su día a día y beneficie a nuestros socios conductores con opciones de pago y mayores ingresos”, opinó Jorge Romero, Country Manager de Cabify Ecuador.

Siguiendo los protocolos dictados desde el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), Cabify ha acatado toda las disposiciones y sus socios conductores prestan el servicio los días indicados según su número de placa, respetando el horario de toque de queda (14h00 a 05h00).

Compromiso con la salud pública: medidas para potenciar la seguridad

La plataforma de movilidad no solo está desplegando esfuerzos para ofrecer una solución de movilidad ad-hoc para cada ciudad en la que opera de acuerdo a las medidas tomadas por el Gobierno, Cabify además ha concentrado sus esfuerzos a nivel interno y externo para contribuir con la salud pública.

La empresa cuenta con un comité específico para garantizar el adecuado seguimiento del coronavirus COVID-19 y activar los protocolos internos recomendados en cada caso.

Desde el inicio de la emergencia, uno de los primeros pasos tomados por la compañía ha sido el de abrir este canal de comunicación directo con las administraciones públicas para ofrecer su colaboración y seguir sus recomendaciones.

En las últimas semanas, la compañía ha reforzado la comunicación con empleados, socios conductores y usuarios, difundiendo proactivamente las recomendaciones del Ministerio de Salud y OMS, para promover la colaboración y evitar la propagación del virus.

Además, con el objetivo de proteger la seguridad de sus empleados, y de la sociedad en general, Cabify también ha puesto en marcha una serie de medidas internas para prevenir los contagios, como la difusión periódica de las recomendaciones de las autoridades nacionales e internacionales y el teletrabajo permanente hasta nueva orden.

Ante todo, la compañía quiere fomentar que se sigan las recomendaciones sanitarias oficiales y trabaja para ser una alternativa de movilidad que, desde la colaboración responsable, pueda ser utilizada si los usuarios necesitan desplazarse.

Recomendaciones para viajes más seguros

Cabify toma con mucha atención y responsabilidad la salud de los socios conductores y usuarios, por ello ha compartido las siguientes medidas de prevención:

  • Limpieza profunda y constante del vehículo: Esta limpieza se realiza al inicio y finalización de la jornada.
  • Desinfección de los lugares de mayor riesgo: Las manijas de las puertas y cinturones de seguridad son los principales focos de infección, se recomienda su desinfección diaria.
  • Contacto: Evitar el menor contacto posible. Si el viaje es pagado en efectivo se recomienda utilizar guantes o un recipiente para colocar el dinero o monedas. Luego se aplica alcohol.
  • Ventilación máxima: Es importante mantener las ventanas abiertas para evitar el uso del aire acondicionado. Es obligatorio el uso de mascarillas durante el viaje.

Destacados:

  • Esta nueva modalidad permitirá movilizar personas vinculadas a sectores esenciales como salud, alimentos, producción y emergencias médicas
  • La aplicación habilita en esta nueva categoría el pago electrónico para los taxistas, a través de tarjeta de débito o crédito.
  • Cabify mantiene su compromiso con la prevención de los contagios, adaptando su servicio a las nuevas necesidades de movilidad para potenciar la seguridad de usuarios y conductores.
  • Cabify agradece la colaboración y profesionalismo de sus empleados, socios conductores, empresas y usuarios.

La entrada Cabify activa categoría “Cuanto antes” para movilidad en la emergencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Impoventura VW pone vehículos para la lucha contra el Covid-19 https://automagazine.ec/impoventura-vw-pone-vehiculos-para-la-lucha-contra-el-covid-19/ Wed, 08 Apr 2020 21:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29295 Foto: AUTO Magazine®. Volkswagen Automóviles y SUV’s del Ecuador, representada por Impoventura, consciente de la realidad que en estos momentos

La entrada Impoventura VW pone vehículos para la lucha contra el Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®.

Volkswagen Automóviles y SUV’s del Ecuador, representada por Impoventura, consciente de la realidad que en estos momentos estamos viviendo, como una de las crisis más grandes de la historia de la humanidad, por la presencia del COVID-19 y sus secuelas, ha decidido sumarse a la gran cadena de solidaridad corporativa, poniendo a disposición del sector de la salud una flota de sus autos para test drive, que en este momento se torna imprescindible para que el personal médico y paramédico del país pueda afrontar la emergencia sanitaria con mayor facilidad.

Estos autos, serán usados para la movilidad de personal médico, de suministros y donaciones en varias ciudades del país. La marca automotriz ha establecido un acuerdo con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y con la fundación “Karla Morales Foundation”, para poner a su total disposición, los vehículos que serán asignados a los grupos de unidades médicas que tengan mayor necesidad.

Con esta iniciativa, se busca que nuestros héroes de la salud, que necesitan movilizarse durante esta emergencia sanitaria, puedan seguir luchando y velando por el bienestar de los ecuatorianos, y lo hagan de manera más fácil y segura, minimizando también su posibilidad de contagios.

 

Foto: AUTO Magazine®.

 

La entrega de las unidades al Ministerio de Salud Pública, se está realizando con la colaboración de la red de concesionarios de la marca alemana en todo el Ecuador, según lo informó José Luis Sevilla, Gerente General de IMPOVENTURA, representante de Volkswagen Automóviles y SUV´s en el país, quien además comentó:

“Nosotros como Volkswagen queremos colaborar con lo que tenemos a nuestro alcance para ayudar en esta difícil situación en la que nos encontramos todos. Es por esto que, al ser una empresa dedicada a la movilidad, consideramos que la manera más conveniente de ayudar es protegiendo al personal de salud en su traslado diario

Invitamos a las otras marcas de vehículos para que se unan a nosotros en esta iniciativa que busca aliviar de alguna manera las necesidades que tiene este sector tan importante para los ecuatorianos en este momento”.

Destacado:

La marca automotriz alemana, a través de Impoventura -Automóviles y SUVs en Ecuador- pondrá a disposición del personal de la salud una flota de autos de test drive para su movilización a nivel nacional.

 

La entrada Impoventura VW pone vehículos para la lucha contra el Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB del Ecuador se moviliza para enfrentar al Covid-19 en el país https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-se-moviliza-para-enfrentar-al-covid-19-en-el-pais/ Wed, 08 Apr 2020 21:14:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29290 Ante los difíciles momentos que vive el país como consecuencia del avance de las secuelas del Covid-19, GM OBB del

La entrada GM OBB del Ecuador se moviliza para enfrentar al Covid-19 en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ante los difíciles momentos que vive el país como consecuencia del avance de las secuelas del Covid-19, GM OBB del Ecuador se suma a las iniciativas de aporte y apoyo a las autoridades nacionales, mediante la entrega de una parte de su flota de vehículos Chevrolet, al Ministerio de Salud, para el apoyo que están dando a los afectados por la pandemia a nivel nacional.

Fiel a su compromiso de ayuda al desarrollo de las comunidades en las que opera, GM OBB del Ecuador convocó también a su red de concesionarios Chevrolet, quienes también entregaron Vans N300 y un camión, al Ministerio de Inclusión Económica y Social para facilitar sus labores en la ciudad de Guayaquil.

 

 

En los próximos días, la compañía sumará esfuerzos adicionales mediante la entrega de vehículos en préstamo en apoyo a la labor que realizan frente a la crisis sanitaria, organismos como la Cruz Roja Ecuatoriana, Fundación Fudela y el Banco de Alimentos Quito.

Pensando en brindar una ayuda integral, que no solamente contemple el apoyo en la movilización en el territorio nacional, GM OBB del Ecuador entregará además 400 botellas de gel desinfectante al Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas, Unicef.

 

Parte de la flota de Chevrolet DMAX al servicio de la lucha contra la pandemia

 

Igualmente, GM OBB del Ecuador hará una donación financiera a la campaña “Dar una mano sin dar la mano” a través de la  AEADE (Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador) y la CINAE (Cámara de la Industria Automotriz del Ecuador), para ayuda alimentaria durante un mes para más de 300 familias.  A esta campaña también se ha sumado la Red de Concesionarios Chevrolet.

 

“GM OBB del Ecuador seguirá apoyando al Gobierno Nacional y a organizaciones no gubernamentales para superar juntos esta emergencia, conscientes que al virus lo vencemos en equipo”.

 

La entrada GM OBB del Ecuador se moviliza para enfrentar al Covid-19 en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo mantener limpio el aire dentro de tu vehículo https://automagazine.ec/como-mantener-limpio-el-aire-dentro-de-tu-vehiculo/ Tue, 07 Apr 2020 13:11:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29283 Nuestro vehículo es una herramienta de trabajo y movilización familiar  y en momentos como los que estamos viviendo respecto a

La entrada Cómo mantener limpio el aire dentro de tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuestro vehículo es una herramienta de trabajo y movilización familiar  y en momentos como los que estamos viviendo respecto a la propagación del COVID-19, es sumamente importante mantenerlo limpio para evitar la propagación de gérmenes y bacterias que puedan contaminar y enfermar a quien lo utilice.

Nos encontramos inmersos en un contexto que necesita de la colaboración de todos para cuidarnos y disminuir el avance de la curva de enfermos por coronavirus. Por lo tanto, tener en cuenta la siguiente información será muy práctico para velar por tu seguridad y la de tu familia.

 

Velar por la pureza del aire

El sistema de ventilación de un vehículo es punto fundamental a tener en cuenta respecto a la limpieza e higiene de todo su interior. 

Este sistema es el encargado de mantener el flujo constante de aire puro dentro del auto, por lo tanto, hay que prestarle mucha atención a su buen funcionamiento en este contexto donde se torna vital la higiene y la no propagación de virus y bacterias. 

Es importante destacar que existen productos que aportan con una purificación más efectiva de los vehículos y logran eliminar hasta un 99.9% de virus, bacterias y hongos.

A continuación, te explicamos el funcionamiento de los flujos de aire, para que conozcas un poco más tu auto desde adentro:

 

Flujos de aire

Los autos modernos están diseñados para tener un flujo constante de aire fresco, el cual mantiene el ambiente del interior agradable, incluso con todas las ventanas cerradas. El aire entrante se puede calentar por el motor para mantener las ventanas despejadas de un posible empañamiento y el interior del auto a la temperatura deseada.

El aire entra por un gran conducto ubicado en la parte delantera del auto, colocado de manera que cuando éste se ponga en movimiento, el punto de entrada esté en una zona de alta presión y el aire sea forzado a ingresar. De ahí el aire va hacia el calefactor, que lo calienta de ser necesario. Otro punto de entrada común es a través de las rejillas en la parte superior del capó.

El aire pasa al interior del auto a través de los conductos de ventilación frontales de pie y por rejillas de ventilación del tablero. En estos sistemas hay siempre, al menos un filtro para contener las impurezas del aire que viene del exterior, por lo que es fundamental mantenerlo en buen estado, lo más limpio posible, y reemplazarlo tan pronto como sea necesario (conforme al manual del usuario y condiciones de uso).

 

 

Sistema de aire acondicionado

Forma parte integral del sistema de ventilación y calefacción en todos los vehículos modernos, y permite ajustar la temperatura interior según la época del año. Con ello se consigue mantener un ambiente cómodo y agradable mientras te movilizas, tanto para el conductor como para los pasajeros.

 

Funcionamiento del A/C 

El funcionamiento del aire acondicionado del auto se asemeja al de un frigorífico y consiste en un circuito cerrado que incluye: un compresor accionado por el motor a través del embrague electromagnético; un condensador, un filtro secador, una válvula de expansión hacia la cual bombea el compresor, un evaporador, un ventilador, un sensor de temperatura del evaporador y gas refrigerante.

En un auto refrigerado por agua, la carcasa del calefactor contiene una matriz (un pequeño radiador) que toma el agua caliente del motor por medio de una manguera. El aire entrante aumenta su temperatura al pasar a través de la matriz calentada por agua. 

 

Control de calor

Sistema de calefacción por válvula de agua

En un calentador accionado por una válvula de agua, todo el aire pasa a través de la matriz. La temperatura de la matriz se controla mediante la regulación de la cantidad de agua caliente que pasa a través de ella.

 

Sistema de calefacción por mezcla de aire

En un calefactor por mezcla de aire, la matriz se encuentra a una temperatura constante. El aire caliente de ésta, se mezcla con aire frío mientras las solapas de control de temperatura se abren y cierran.

La temperatura a la que el aire se calienta es controlada por una válvula de agua y un sistema de mezcla de aire. El control de temperatura en el tablero acciona una tapa, la cual permite que mayor o menor cantidad de agua caliente pase a través de la matriz. 

El sistema de mezcla de aire tiene una matriz que se calienta constantemente. El control de temperatura abre y cierra solapas, que mezclan aire caliente con aire frío del exterior para regular la temperatura que queremos ingrese al habitáculo.

Es importante destacar que para aumentar la efectividad de una verdadera limpieza interna del vehículo, existen productos altamente especializados para purificar casi al 100% el aire entrante y las superficies internas.

En una situación que nos demanda que mantengamos cada espacio libre de virus y bacterias es de suma importancia conocer qué nos puede facilitar esta acción; por ejemplo, AirLife, que es un producto que utiliza una tecnología de sanitización de aires y superficies.

Dentro de sus equipos, el aire ambiental es sometido a un campo eléctrico con voltaje y frecuencia controlados; donde se forman filas de átomos y moléculas inestables, con alta capacidad de inducir destrucción o inactivación de contaminantes ambientales tales como los virus.

Utilizar productos como este colaboran en la reducción de posibles contagios y son recomendados también para personas alérgicas, niños y adultos mayores.

Cuidarnos entre todos es el camino para lograr que la emergencia sanitaria actual se solucione de la manera más rápida y efectiva posible. Aportemos con todo lo que esté a nuestro alcance para este objetivo global.

Por ello, es fundamental la colaboración de todo el colectivo social, el cuidado de la higiene personal y de la familia para que todos salgamos adelante, juntos.(Mazda/AM)

 

La entrada Cómo mantener limpio el aire dentro de tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan presentó el nuevo SUV UNI-T https://automagazine.ec/changan-presento-el-nuevo-suv-uni-t/ Tue, 07 Apr 2020 12:51:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29278 El nuevo SUV Changan UNI-T. Siempre pensando en la seguridad, confort y diseño único, Changan, la marca número 1 de

La entrada Changan presentó el nuevo SUV UNI-T se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo SUV Changan UNI-T.

Siempre pensando en la seguridad, confort y diseño único, Changan, la marca número 1 de la industria automotriz China, reconocida por la calidad de sus productos y con más de 35 años de experiencia acaba de presentar su nuevo SUV UNI-T.

“Un modelo de lujo en cada detalle y construido bajo líneas futuristas para que sus compradores puedan recorrer y aventurarse por los caminos que escojan y con los que más quieren”.

 

 

La seguridad de este vehículo se impone, en él se puede disfrutar de seguros automáticos, control de estabilidad y sensor de punto ciego. Además, llega conuna extensa gama de colores que permitirá expresar las diferentes personalidades de cada cliente con un nuevo y colorido Changan UNI-T .

UNI-T de Changan debía presentarse físicamente en el Salón del Automóvil de Ginebra 2020, una de las citas más importantes del año en el mundo del automovilismo y donde los grandes fabricantes presentan sus modelos y prototipos de sus proyectos a medio y largo plazo.

 

 

Hoy, se lo presenta públicamente de manera virtual, ante la inevitable suspensión de la cita automotriz en Suiza. El UNI-T se empieza a destacar como un Suv que llama la atención por su diseño único, que rompe esquemas y atrae miradas.

Con este nuevo modelo de Suv, la marca china Changan busca establecer la diferencia en su segmento, gracias al alto nivel de desarrollo e innovación que refleja en el nuevo UNI-T.

 

Muchos de sus detalles, internos y externos, continúan la línea evolutiva «ascendente» en el exquisito estilo de diseño de Changan

 

La entrada Changan presentó el nuevo SUV UNI-T se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ingenieros ecuatorianos construyen respirador en Ambacar https://automagazine.ec/ingenieros-ecuatorianos-construyen-respirador-en-ambacar/ Tue, 07 Apr 2020 12:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29275 Desde el miércoles 1 de abril, CIAUTO y Ambacar en Ecuador, con el apoyo de Seat y Protofy.XYZ de España

La entrada Ingenieros ecuatorianos construyen respirador en Ambacar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde el miércoles 1 de abril, CIAUTO y Ambacar en Ecuador, con el apoyo de Seat y Protofy.XYZ de España y del Grupo Respira Ecuador, trabajan en la fabricación de respiradores mecánicos de emergencia para utilizarlos en la crisis sanitaria en nuestro país.

SEAT y Protofy.XYZ de España desarrollaron respiradores mecánicos de emergencia y compartieron desinteresadamente los planos, especificaciones y realizaron recomendaciones para la fabricación del equipo OxyGEN-IP en Ecuador.

OxyGEN es un proyecto de hardware abierto, de ingeniería colaborativa.

En CIAUTO impulsados por la solidaridad y la voluntad de ayudar luego de tres días de trabajo conjunto con profesionales españoles y ecuatorianos de Respira Ecuador, hoy se puso a prueba el primer prototipo de OxyGEN-IP.

 

Hardware abierto

OxyGEN es un proyecto de hardware abierto. Cualquiera puede descargar los esquemas y la documentación para comenzar a construir OxyGEN ahora mismo.

Toda la documentación e información necesaria para construir OxyGEN es gratuita y está disponible públicamente.

 

Producción lista

OxyGEN ha sido diseñado para ser producido masivamente a escala industrial. Usando solo piezas disponibles en el estante y con un diseño muy simple y minimalista. 

OxyGEN se puede construir utilizando máquinas CNC, Foldforming o incluso sierras manuales.

 

Impulsado por la comunidad

Oxygen está impulsado por miles de personas y organizaciones de todo el mundo que contribuyen y crean OxyGEN. 

Protofy.xyz lidera el proyecto y contribuyó con todos los diseños, ideas y soluciones que hicieron posible OxyGEN.

 

La entrada Ingenieros ecuatorianos construyen respirador en Ambacar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BTET es la nueva marca de autos eléctricos de Toyota y BYD https://automagazine.ec/btet-es-la-nueva-marca-de-autos-electricos-de-toyota-y-byd/ Mon, 06 Apr 2020 20:24:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29272 El mayor fabricante de automóviles del mundo, Toyota, y el mayor fabricante de vehículos eléctricos de China, BYD, han firmado

La entrada BTET es la nueva marca de autos eléctricos de Toyota y BYD se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El mayor fabricante de automóviles del mundo, Toyota, y el mayor fabricante de vehículos eléctricos de China, BYD, han firmado un acuerdo para crear BTET, una empresa conjunta con la que desarrollarán autos eléctricos puros de baterías (BEV).

El año pasado anunciaron que colaborarían para desarrollar juntos autos eléctricos, y ahora ya es oficial. BYD y Toyota han anunciado la firma del acuerdo para crear una empresa conjunta que tendrá como objetivo la investigación, desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos de batería, es decir, los conocidos como BEV, por sus siglas en inglés, sus componentes asociados, así como plataformas para automóviles eléctricos.

Aunque el mayor fabricante de autos del mundo -Toyota- ha sido hasta ahora uno de los más recelosos con el desarrollo de coches 100% eléctricos, a pesar de llevar más de dos décadas apostando por los híbridos (Prius, etc.), parece dispuesta a cambiar de rumbo su estrategia, para lo cual se ha asociado con uno de los gigantes de la industria automovilística china, y uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos a nivel mundial.

El nombre de la nueva compañía es BTET, las siglas de BYD Toyota EV Technology Co. Ltd, y que ya ha sido registrada legalmente. Comenzará a operar el próximo mes de mayo, contará con 300 empleados y tendrá sus oficinas centrales en la ciudad de Shenzhen, China.

El vicepresidente ejecutivo de Toyota, Hirohisa Kishi, será el presidente de esta nueva compañía, mientras que el CEO será Zhao Binggen, de BYD.

 

 

Ambas compañías contarán con la misma participación en la empresa conjunta, un 50% cada una, y compartirán estrechamente sus conocimientos y experiencia en materia de electrificación, ya que los ingenieros de BYD y Toyota trabajarán bajo el mismo techo.

 El objetivo es desarrollar tecnologías más avanzadas y autos más eficientes, sin emisiones; modelos que en principio irán destinados únicamente al mercado chino.

El año pasado, Toyota ya anunció que se asociaría con BYD en una aventura conjunta. Pocos meses después, el fabricante japonés llegó a un acuerdo con CATL para el suministro de baterías de sus automóviles híbridos y de futuros eléctricos; que hasta ahora dependía exclusivamente de Panasonic.

Por su parte, BYD anunció en mayo la inversión de 1.340 millones de euros para levantar su cuarta fábrica de autos eléctricos en China, en la que planea producir 400.000 unidades al año. (D.G./HE)

 

La entrada BTET es la nueva marca de autos eléctricos de Toyota y BYD se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Talleres móviles para vehículos de áreas estratégicas siguen operando https://automagazine.ec/talleres-moviles-para-vehiculos-de-areas-estrategicas-siguen-operando/ Mon, 06 Apr 2020 20:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29265 Dr. Dutro presta atención técnica y abastecimiento de repuestos para vehículos de áreas estratégicas. Teojama Comercial, se encuentra brindando soporte

La entrada Talleres móviles para vehículos de áreas estratégicas siguen operando se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dr. Dutro presta atención técnica y abastecimiento de repuestos para vehículos de áreas estratégicas.

Teojama Comercial, se encuentra brindando soporte técnico al transporte pesado de áreas estratégicas que continúa operando durante la emergencia sanitaria.

La firma se encuentra brindando el servicio de mantenimiento y abastecimiento de repuestos a los sectores de alimentos y bebidas, abastecimiento de productos de primera necesidad, medicinas e insumos médicos y de limpieza/higiene, entre otros.

Con esta participación, las atenciones se han incrementado en un 20% durante este período de pandemia, debido a la demanda de grandes cadenas, especialmente de supermercados.

Con su división “Dr. Dutro”, que se encuentra activo en 5 las principales ciudades del país: Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Ambato, está disponible, mientras dura la emergencia, únicamente para los sectores autorizados para continuar operando y para todo tipo de vehículo pesado, individual o flotas, de la cadena de producción mencionada, sin importar su marca.

Para poder brindar este servicio, Teojama Comercial cuenta con los salvoconductos de operación oficiales, para laborar de 05h00 a 14h00, esto es dentro del toque de queda.

Para ello, ha implementado todas las normas sanitarias dispuestas por la Organización Mundial de la Salud y del Gobierno nacional, cumpliendo con ellas tanto en el camión de servicio móvil como con su personal técnico.

Para acceder al servicio se encuentran abiertos los canales digitales de chat en línea a través de la página web y redes sociales, en los cuales la atención del personal de su Contact Center se mantiene activo.

Destacados:

  • El servicio se encuentra disponible en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Ambato.
  • Los talleres móviles se encuentran brindando servicio de mantenimiento y entrega de repuestos a domicilio, únicamente para el transporte pesado de la cadena productiva, en actividades esenciales durante la emergencia.
  • Con ello, Teojama Comercial ratifica su compromiso de continuar brindando soporte total al transporte pesado, más aún en momentos difíciles como el actual.

 

La entrada Talleres móviles para vehículos de áreas estratégicas siguen operando se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por qué Nissan le dijo que no a la tablet en medio del tablero https://automagazine.ec/por-que-nissan-le-dijo-que-no-a-la-tablet-en-medio-del-tablero/ Mon, 06 Apr 2020 17:06:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29267 La pantalla horizontal `wave’ del Ariya Concept está diseñada para el ojo humano. Es una tendencia que difícilmente pasa desapercibida,

La entrada Por qué Nissan le dijo que no a la tablet en medio del tablero se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La pantalla horizontal `wave’ del Ariya Concept está diseñada para el ojo humano.

Es una tendencia que difícilmente pasa desapercibida, pues muchos modelos de automóviles, recientes y nuevos, tienen una pantalla aparatosa, como tableta, justo en medio del tablero.

Aunque en un salón del automóvil estas pantallas de gran tamaño llaman la atención, los fabricantes que están trabajando en los vehículos de siguiente generación deben tener otras consideraciones, en un intento por balancear el diseño, la tecnología y la utilidad.

Cuando Nissan desarrolló la pantalla del Nissan Ariya Concept, decidió tomar un camino diferente y dar prioridad al diseño y la visión, en lugar de las últimas tendencias.

En lugar de una tableta, este crossover eléctrico tiene una pantalla curva, con dos paneles, que recuerda a una ola. Esto incrementa la sensación de estar viendo al «horizonte» a través del automóvil, que viene desde los elementos de las puertas, hasta la parte trasera de la cabina.

El layout refleja el nuevo lenguaje de diseño Futurismo Japonés Atemporal de Nissan, que también se expresa en el «escudo» frontal único del Ariya Concept. Pero el diseño horizontal no se eligió sólo por su buena apariencia.

Tomomichi Uekuri, Gerente Senior del Equipo de Ingeniería HMI, declaró: «El ojo humano mira naturalmente de lado a lado cuando estamos manejando. Las personas pueden ver y absorber más información cuando se le presenta horizontalmente. Así funciona también la visión periférica».

Además de transmitir la información mejor al ojo humano, la disposición de la pantalla también tiene razones de seguridad, pues se encuentra en la línea de la visión, más cerca del camino.

Al estar coordinada con la estética del horizonte de la cabina, se convierte en una parte integral del tablero. El equipo de diseño de Nissan le llama engawa, el espacio no definido entre el punto donde usted se encuentra, y el lugar a donde se dirige.

 

 

La pantalla del Nissan Ariya Concept guarda la información de manejo en un clúster de instrumentos, similar al de un automóvil tradicional, mientras despliega información de entretenimiento, controles de confort y estatus del sistema en la pantalla central.

Ambas están envueltas por una estilizada pantalla, que fluye de manera continua entre el conductor y el pasajero.

A pesar de que la pantalla tiene dos paneles, la información puede moverse, o desplazarse con el dedo, entre ambos, dando la sensación de tener una sola pantalla.

Por ejemplo, si desea instrucciones sobre su ruta y un mapa frente al volante, ahí pueden aparecer. También los puede mover al centro, o hacerlos desaparecer cuando ya no se requieran.

Uekuri explica: «La construcción de ola de la pantalla es innovadora y utiliza un arreglo ergonómico para mostrar el panel de los medidores y el panel central, no sólo por razones de visibilidad, sino también para ayudar al conductor a alcanzar con facilidad la pantalla central sensible al tacto».

Al igual que otras partes del Ariya Concept, la pantalla está diseñada para transmitir una impresión totalmente funcional. Para los diseñadores e ingenieros era importante mostrar al mundo lo que un Nissan puede lograr en el futuro cercano, desde la música, hasta el GPS.

La experiencia del usuario se puede demostrar hasta nivel granular, permitiendo que el conductor ajuste la cantidad de datos mostrados en cada ubicación, quitando la información innecesaria de la periferia del conductor.

El equipo de diseño necesitó muchas interacciones para llegar a la innovadora pantalla del Ariya Concept. El equipo construyó pantallas similares dentro de una «caja» negra grande que cariñosamente llamaron «el Monolito«, en honor a la película «2001: Odisea del Espacio«.

En sentido figurado, comenzaron a desbastar, esculpir, a dar forma al lugar, hasta que se convirtió en lo que ahora podemos ver en el automóvil concepto final.

El resultado, una pantalla estilizada y continua que parece parte natural e integrada del diseño interior del Nissan Ariya Concept, y no un bloque fuera de tiempo y lugar.

 

La entrada Por qué Nissan le dijo que no a la tablet en medio del tablero se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Evita que el Coronavirus entre o permanezca en tu auto https://automagazine.ec/evita-que-el-coronavirus-entre-o-permanezca-en-tu-auto/ Mon, 06 Apr 2020 16:09:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29259 La mejor medida es “no utilizar el auto”, pero si te es impostergable hacerlo, hay ciertos consejos que te pueden

La entrada Evita que el Coronavirus entre o permanezca en tu auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La mejor medida es “no utilizar el auto”, pero si te es impostergable hacerlo, hay ciertos consejos que te pueden servir.

Durante el estado de excepción el gobierno ha limitado al máximo el movimiento de las personas; solo podrán salir a la calle en caso de necesidad de comprar comida, medicamentos u otros artículos absolutamente indispensables, y tomando siempre en cuenta el toque de queda, que en Ecuador comienza a las 14h00 en todo el territorio nacional y se prolonga hasta las 05h00 del día siguiente.

Este estado de emergencia en el que se encuentra el país por la pandemia de coronavirus nos plantea una serie de preguntas relacionadas con nuestra vida cotidiana; como por ejemplo, el tiempo de permanencia activa del Covid-19 en ciertos ambientes y circunstancias.

Expertos han determinado que el coronavirus puede permanecer hasta cinco días en el interior de un auto, sin embargo de que muchos médicos y científicos aclaran que aún están conociendo al virus causante de la actual pandemia.

Este dato lo reveló un estudio realizado por científicos de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, y fue publicado en el New England Journal of Medicine. El tiempo de permanencia del coronavirus en el auto varía según la superficie.

Si te ves realmente obligado a utilizar tu vehículo, expertos sugieren varios consejos para tomar las debidas precauciones, y así reducir el riesgo de enfermarte tanto en las vías como cuando te detengas:

 

  1. Desinfectar el vehículo

En elementos de plástico o acero, el virus vive hasta tres días. En el aluminio, entre dos y ocho horas a una temperatura ambiental de 21 grados. En la madera y los vidrios, hasta cuatro días. En algunos otros metales, hasta cinco días.

Una de las medidas a tomar para prevenir el coronavirus es extremar la higiene en tu vehículo, si lo vas a utilizar por una emergencia justificada.

Como prevención, antes de poner el motor en marcha e iniciar la conducción, así como cada vez que baje un pasajero, debes hacer la limpieza del volante, la palanca de cambios, las ventanillas, los apoya brazos y los tiradores de las puertas.

 

Luego del volante, son cruciales para higienizar, la palanca de cambios, los porta vasos, las manijas de las puertas y los apoya brazos

 

El elemento más crítico del auto es el volante. Según el National Center for Biotechology de los Estados Unidos, allí se alojan la mayor cantidad de virus, microorganismos y bacterias. De hecho, el volante posee, en promedio 624 CFU (bacterias por centímetro cuadrado). Incluso es más sucio que los botones de un ascensor (313 CFU) y la pantalla de un smartphone (100 CFU).

Además del volante, las zonas con mayor concentración dentro del auto son: el posavasos (506 CFU), el cinturón de seguridad (403 CFU), la manija interior de la puerta (256 CFU), la palanca de cambios (115 CFU) y la “ruedita del volumen” del equipo de sonido (99 CFU).

Y recuerda que el virus también puede viajar en las llantas/neumáticos de tu vehículo, por lo que deberás lavarlas/desinfectarlas cada vez que llegues al parqueadero, si quieres asegurarte de no portar el coronavirus de un lugar a otro.

La marca recomienda que justo después de desinfectarnos las manos, nos acostumbremos a desinfectar también elementos como el volante, la consola central, el cambio de marchas, la radio y los botones.  De esta manera, nos aseguramos de que los microorganismos no pasen de nuestras manos a las superficies y viceversa.

 

  1. Planifica tu rutina

 Nunca fue tan importante planificar, incluso si ya has hecho este viaje varias veces, ahora debes investigar un poco más. El gobierno ha decretado la circulación de vehículos a través de su último número de placa, una sola vez a la semana para cada número.

 

 

Averigua a través de canales oficiales acerca de los días en los que puedes salir, SOLO SI TE ES ABSULUTAMENTE INDISPENSABLE; además es importante estar atentos mediante otros recursos como alertas de tráfico y de clima.

Dado que solo se puede circular por un motivo de fuerza mayor, es necesario que siempre lleves contigo un documento que lo verifique, pide un certificado en el caso de que tengas que salir para ir al trabajo.

Circular sin un justificativo formal, o salir en toque de queda conlleva una multa que va desde los 100 dólares hasta los 6.000 dólares, o inclusive podrías terminar en prisión.

 

  1. Utiliza mascarilla y guantes

Es importante utilizar guantes desechables, evitar tocarse la cara mientras conduces y utilizar siempre desinfectante al subir o bajar del vehículo. Lo primero que debes hacer es buscar una mascarilla.

Antes de ponerte una mascarilla, lávate las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón y cúbrete la boca y la nariz con la misma y asegúrate de que no haya espacios entre la cara y la mascarilla.

 

  1. Mantén una distancia prudencial

Tarde o temprano, solo si lo estás utilizando, tendrás que ir a poner combustible en tu vehículo. Entonces, minimiza el contacto con el personal de la estación de servicio y si puedes, usa guantes y utiliza gel antibacterial al momento de terminar la transacción.

Como recomendación, a la hora de pagar, es mejor hacerlo con una tarjeta de débito o de crédito, o con las aplicaciones de celular que te permiten hacerlo desde tu mismo vehículo y sin tener que manipular dinero físico.

 

  1. Mejor no comer ni beber dentro del vehículo

Aunque sea nuestro auto, al haber estado en contacto con nosotros y con nuestra ropa (con posibles elementos contaminados, como sillas, mesas, etc.) es mejor evitar comer o beber dentro del vehículo, y esperar a hacerlo en tu hogar o en un lugar más seguro. Recuerda que no estás de paseo sino en una circunstancia de riesgo.

Por último, expertos recomiendan para quienes, obligados por las circunstancias, tienen que recurrir al automóvil durante el periodo de emergencia, ventilar la cabina del auto frecuentemente, especialmente al entrar y salir del vehículo.

Si tienes tiempo, ahora podría ser un buen momento para aprovechar y hacer una limpieza a fondo del interior de tu auto y en la tranquilidad de tu casa. (JAC Autos/AM)

#QuédateEnCasa

#YoMeQuedoEnCasa

#DistanciamientoFísico

La entrada Evita que el Coronavirus entre o permanezca en tu auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva BMW R 18: una cruiser excepcional con raíces históricas https://automagazine.ec/nueva-bmw-r-18-una-cruiser-excepcional-con-raices-historicas/ Sun, 05 Apr 2020 12:28:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29245 Con la nueva R 18, BMW Motorrad entra ahora en el segmento cruiser. Como ninguna otra motocicleta BMW lo había hecho antes,

La entrada Nueva BMW R 18: una cruiser excepcional con raíces históricas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la nueva R 18, BMW Motorrad entra ahora en el segmento cruiser. Como ninguna otra motocicleta BMW lo había hecho antes, este modelo sigue plenamente la tradición de las motocicletas BMW históricas, tanto en términos técnicos como de diseño.

Toma prestados aspectos tecnológicos y visuales de modelos famosos como la BMW R 5 para volver a centrar la atención en lo esencial de la motocicleta: tecnología purista sin adornos innecesarios y el motor boxer como epicentro del placer de conducir, todo ello acompañado de “buenas vibraciones”.

Además, el diseño clásico se combina en la R 18 con una tecnología bien definida y contemporánea para crear un concepto global fascinante, que ofrece una experiencia de conducción tan refinada como emocional. La nueva R18 tendrá un P.V.P. recomendado en España de 24.590 €uros.

 

 

El motor boxer BMW más potente de todos los tiempos con un elevado par

La pieza central de la nueva BMW R 18 es un nuevo motor boxer de 2 cilindros: el “Big Boxer”. Tanto su impresionante aspecto como su tecnología reflejan una continuación de los tradicionales motores boxer refrigerados por aire, que han ofrecido una experiencia de conducción inspiradora desde que BMW Motorrad comenzara su producción en 1923.

El motor boxer de 2 cilindros más potente jamás utilizado en la producción en serie de motocicletas tiene una cilindrada de 1.802 c.c. La potencia máxima es de 91 CV (67 kW) a 4.750 rpm.

A regímenes de entre 2.000 y 4.000 rpm, un par superior a 150 Nm está siempre disponible, y esta fuerza de tracción elemental se combina con un sonido rotundo y resonante.

 

 

Bastidor tubular de acero de doble bucle y basculante trasero con transmisión de eje alojada en un bastidor rígido

La pieza central de la suspensión de la nueva R 18 es un bastidor tubular de acero de doble bucle. Su diseño perpetúa la larga tradición de BMW Motorrad en este tipo de bastidores.

La extraordinaria calidad de fabricación y la meticulosa atención al detalle también son evidentes en características no aparentes como las uniones soldadas entre los tubos de acero y las piezas fundidas o forjadas.

Al igual que la legendaria BMW R 5, el basculante trasero, que muestra un diseño comparable, rodea la transmisión del eje trasero en un estilo auténtico mediante conexiones atornilladas.

 

Horquilla telescópica con manguitos de horquilla, suspensión Cantilever, llantas de radios de alambre y frenos de disco.

Los elementos de suspensión de la nueva BMW R 18 prescinden deliberadamente de las opciones de ajuste electrónico. En su lugar, una horquilla telescópica y una suspensión central montada directamente con amortiguación en función de la marcha y precarga del muelle ajustable garantizan un control superior de las ruedas y una atractiva comodidad de suspensión.

Como en la legendaria BMW R 5, los tubos de la horquilla telescópica están revestidos con manguitos. El diámetro del tubo de la horquilla es de 49 mm, mientras que el recorrido de la suspensión es de 120 mm delante y 90 mm detrás.

El nuevo sistema de frenos de la BMW R 18 consta de un freno de disco doble en la parte delantera y un freno monodisco en la parte trasera junto con pinzas fijas de cuatro pistones. Por su parte, las llantas de radios de alambre garantizan un aspecto extremadamente elegante.

 

 

Ergonomía armoniosa para un control óptimo del vehículo

En consonancia con la filosofía de BMW Motorrad, la nueva BMW R 18 presenta una posición retrasada de los reposapiés, lo que se conoce como “estribos montados en el centro”. Esta posición clásica detrás de los cilindros no solo es típica de BMW, sino que también permite una postura relajada y activa para un control óptimo del vehículo.

Tres modos de conducción, junto con el ASC y el MSR, para un nivel elevado del placer de conducir y seguridad de serie. Asistente para marcha atrás y Control de arranque en rampas como opciones de fábrica.

La nueva R 18 también ofrece los tres modos de conducción estándarRain”, “Roll” y “Rock”, algo inusual en este segmento, para poder adaptarse a las preferencias individuales del piloto.

El equipamiento de serie incluye también el ASC (Control de tracción, desconectable), que garantiza un elevado nivel de seguridad durante la conducción. Además, la nueva R 18 está equipada de serie con control del par de arrastre del motor (MSR).

Entre otras opciones, el asistente para marcha atrás facilita las maniobras, mientras que la función de control de arranque en rampas facilita el arranque en pendientes ascendentes.

 

 

Nueva R 18: estilo icónico en una imagen innovadora, con un aspecto de bastidor rígido, tecnología moderna y materiales auténticos

La R 18 traslada con maestría el estilo icónico de los tiempos pasados a la actualidad, conservando un diseño purista en numerosos detalles y reflejando la influencia de clásicos como la BMW R 5.

No es casualidad que los elementos funcionales y de diseño como el bastidor de doble bucle, el depósito con estilo “teardrop”, la transmisión abierta y la pintura de rayas finas (opción de fábrica) recuerden a la legendaria boxer de 1936.

Las características tradicionales de la carrocería de la R 18 también están hechas de metal, como corresponde a un auténtico clásico. La suspensión también recuerda con acierto a la legendaria R 5.

Junto con el basculante de doble brazo y la suspensión Cantilever, el concepto de bastidor rígido de la R 5 se traslada perfectamente a la era moderna en términos visuales.

 

BMW R 18 y BMW R 5

 

R 18 First Edition: aspecto exclusivo en pintura y cromo

La nueva R 18 se ofrecerá en todo el mundo como una R 18 First Edition exclusiva desde su lanzamiento, con un modelo estándar reservado para determinados mercados.

Combina el aspecto de la R 18 con equipamientos exclusivos en un acabado negro clásico con rayas blancas. Otros detalles incluyen numerosas superficies cromadas, una insignia en el asiento y un remate “First Edition” cromado en las cubiertas laterales.

 

Diseño favorable a la conversión como requisito previo para una personalización sencilla y una individualización óptima

Más que cualquier otra motocicleta, la nueva R 18 ofrece un diseño muy favorable a la conversión: un enfoque que se tiene en cuenta incluso en las primeras fases de diseño de la configuración básica de la motocicleta.

Como resultado, está equipada con un bastidor trasero fácilmente extraíble y un juego de piezas pintadas fácil de desmontar. Los puntos de sujeción cuidadosamente diseñados para los conductos hidráulicos del freno, el embrague y los mazos de cables también permiten una fácil instalación del manillar en una posición más o menos elevada junto con los conductos hidráulicos y los mazos de cables a juego.

Además, las tapas visibles de las válvulas (tapas de culatas) y la cubierta de la correa (cubierta del alojamiento del motor) están diseñadas de forma que se encuentran fuera de la cámara de aceite, lo que facilita su cambio.

 

 

Personalización de piezas y colecciones de diseño Roland Sands “Machined” y “Negro bitono” para la nueva R 18

La gama de equipamientos de BMW Motorrad ofrece una gran selección de opciones de individualización con las que adaptar la R 18 a los gustos y preferencias personales.

La amplia gama de piezas disponibles en el programa de Accesorios Originales BMW Motorrad permite una personalización individual que modifica significativamente el carácter de la R 18.

Para el lanzamiento al mercado de la nueva R 18, se ofrecen dos colecciones de diseño de piezas de aluminio fresado, creadas en colaboración con Roland Sands Design: “Machined” y “Negro bitono”.

 

Marca compartida con marcas famosas: asientos BMW y Mustang, así como sistemas de escape BMW y Vance & Hines “Made in USA”

Para los accesorios y el programa de personalización de la nueva R 18, BMW Motorrad colabora con Roland Sands Design y varios proveedores conocidos, incluido el fabricante estadounidense Mustang Seat, con el fin de ofrecer diferentes versiones de exclusivos asientos hechos a mano.

Además, el potencial de personalización de los sistemas de escape en colaboración con Vance & Hines no es menos creativo.

 

 

Lo más destacado de la nueva BMW R 18:

  • Estilo icónico que combina la tecnología moderna con materiales auténticos.
  • El motor boxer BMW más grande de la historia con una capacidad de 1.802 c.c.
  • Potencia de 67 kW (91 CV) a 4.750 rpm, par máximo de 158 Nm a 3.000 rpm.
  • Un par superior a 150 Nm disponible en todo momento a regímenes de entre 2.000 y 4.000 rpm.
  • Transmisión expuesta basada en el modelo clásico.
  • Bastidor tubular de acero de doble bucle de refinada elaboración.
  • Basculante trasero con transmisión de eje alojada en un bastidor rígido.
  • Horquilla telescópica con manguitos y suspensión Cantilever con amortiguación en función del recorrido.
  • Ergonomía armoniosa para una conducción relajada y un control óptimo.
  • Frenos de disco delanteros y traseros, con llantas de radios de alambre.
  • Tecnología de iluminación de Led de última generación, interpretada de forma clásica.
  • Faro autoadaptable para una mejor iluminación de la carretera al tomar las curvas como opción de fábrica.
  • Instrumento circular de diseño clásico con pantalla integrada.
  • Arranque confort para una cómoda activación de la función mediante control remoto.
  • Tres modos de conducción estándar, ASC y MSR.
  • Asistente para marcha atrás para maniobras cómodas y control de arranque en rampas para arrancar cómodamente en pendientes, como opciones de fábrica.
  • R 18 First Edition: aspecto exclusivo en pintura y cromo.

Amplia gama de extras opcionales y Accesorios Originales BMW Motorrad, así como una fantástica colección Ride & Style.

 

La entrada Nueva BMW R 18: una cruiser excepcional con raíces históricas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Peugeot 208 fue elegido “Auto del Año 2020” en Europa https://automagazine.ec/peugeot-208-es-elegido-auto-del-ano-2020-en-europa/ Sat, 04 Apr 2020 12:58:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29242 El nuevo Peugeot 208: «Auto del Año 2020». Es la sexta vez que la marca francesa Peugeot consigue este galardón,

La entrada Peugeot 208 fue elegido “Auto del Año 2020” en Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Peugeot 208: «Auto del Año 2020».

Es la sexta vez que la marca francesa Peugeot consigue este galardón, uno de los más prestigiosos del mundo, para uno de sus vehículos.

El nuevo Peugeot 208 ha conseguido el premio “Auto del Año 2020”, el más prestigioso de los premios automotrices. Una de las razones del premio al 208 ha sido la posibilidad que ofrece para elegir entre los diferentes propulsores y a un precio asequible. Es la sexta vez que la marca consigue este premio.

El prestigioso trofeo fue otorgado al nuevo Peugeot 208 después de ser juzgado por un jurado independiente de 60 periodistas. El panel COTY (Auto del Año) lo forman periodistas automotrices europeos procedentes de 23 países.

El tamaño del mercado es el que permite el número de representantes del jurado de cada país, además de la importancia de su industria automotriz. Alemania, España, Francia, Italia y el Reino Unido tienen seis miembros.

Los otros países con representantes son: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rusia, Eslovenia, Suecia, Suiza, Turquía.

El panel de COTY otorga un solo ganador cada año. El ganador representa el vehículo más notable -sin importar segmento, forma y precio-, vendido en los 12 meses anteriores a la entrega del trofeo. 

La innovación técnica y la relación calidad-precio son los criterios más analizados. El premio COTY existe desde 1964, es el trofeo más antiguo y codiciado en el mundo del automóvil.

 

Auto del Año 2020

Sobre el galardón conseguido, Jean-Philippe Imparato, CEO de Peugeot, ha afirmado:

“Estar entre los tres primeros de las marcas más premiadas en los premios Car Of The Year con seis títulos es una fuente de enorme orgullo. Peugeot ha ganado tres premios COTY en los últimos seis años, que es el primero de una sola marca. Ahora tenemos tres Peugeot designados “Auto del año” en las salas de exhibición: el nuevo 208, el SUV 3008 y el 308

El nuevo Peugeot 208 ganó porque ofrece el poder de elegir entre sus motores eléctricos y de combustión en un precio asequible. Su diseño y tecnología atrevidos lo atraen. El premio al auto del año es una gran herramienta para la cohesión de la empresa y una referencia para nuestros clientes”.

 

Peugeot e 208, 100% eléctrico

 

El 208 supone un paso adelante en la estrategia de Peugeot “elige tu Peugeot, elige tu tren motriz”. Y el éxito del vehículo es evidente desde su lanzamiento en septiembre del pasado año. Ha conseguido 130.000 pedidos en Europa desde ese momento, incluidos unos 20.000 en su versión eléctricos.

Desde septiembre, Peugeot ha conseguido unos 20.000 pedidos del e-208 en Europa.

Peugeot ha ganado previamente el premio cinco veces en cinco vehículos diferentes. Así: el sedán Peugeot 504 (1969); el 405 sedán (1988); el 307 (2002); el 308 (2014); el SUV 3008 (2017). El SUV 3008 fue el primer SUV en ganar el premio desde la creación del premio en 1964.

 

Nuevo Peugeot e-208

El Peugeot e-208 tiene un motor con potencia de 136 CV (100 kW) y un par de 260 Nm. Su batería tiene una capacidad de 50 kWh, lo que permite una autonomía de 340 km.

Este auto acelera de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos. Y permite tres modos de conducción: Sport, Normal y Eco. El precio del e-208 parte desde 24.950 euros. (EdA/ME)

 

La entrada Peugeot 208 fue elegido “Auto del Año 2020” en Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva Vespa Elettrica L3, con más potencia y la misma autonomía https://automagazine.ec/nueva-vespa-elettrica-l3-con-mas-potencia-y-la-misma-autonomia/ Fri, 03 Apr 2020 12:28:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29208 El Grupo Piaggio lanza una versión más potente de su moto eléctrica, la Vespa Elettrica L3, que en esta nueva edición

La entrada Nueva Vespa Elettrica L3, con más potencia y la misma autonomía se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Grupo Piaggio lanza una versión más potente de su moto eléctrica, la Vespa Elettrica L3, que en esta nueva edición recibe baterías mejoradas con las que aumenta tanto su potencia como sus prestaciones.

A finales de septiembre del año pasado se anunció la apertura del plazo para efectuar reservas de la primera Vespa eléctrica. Comercializada como Vespa Elettrica L1, cuenta con un motor eléctrico de 2 kW continuos y 4 kW de potencia máxima.

Su batería es de litio y ofrece una autonomía de 100 kilómetros, pudiendo recargarse en 4 horas aproximadamente. Además, cuenta con un modo ECO que limita la velocidad a 30 km/h, preservando de este modo la vida útil de la batería y extendiendo su autonomía.

 

Vespa Elettrica L3, con más potencia pero con la misma autonomía

La Vespa Elettrica L3 es la versión mejorada y más potente de esta primera Vespa eléctrica. El fabricante italiano ha aumentado la capacidad de respuesta de su primer modelo eléctrico, la Vespa Elettrica, sin que se haya visto afectada su autonomía.

 

 

La nueva Vespa Elettrica L3 ha optimizado todos los componentes: desde la unidad de potencia hasta el sistema de gestión, pasando por la batería de iones de litio. De esta forma, mientras la Vespa Elettrica tiene una velocidad limitada de 45 km/h, la L3 puede alcanzar hasta 70 km/h.

En el modo de conducción ECO, la velocidad máxima de la L3 se limita a 45 km/h para que la autonomía llegue hasta los 100 kilómetros.

 

Más datos:

  • El motor es capaz de entregar de forma continua 3,6 kW y una máxima de 4 kW, con lo que, según el fabricante, “ofrecen un rendimiento superior al scooter tradicional de 50 cc”.
  • El tiempo de recarga-mediante un cable ubicado en el compartimento debajo del asiento, donde generalmente se encuentra el tapón del depósito de combustible- es de unas cuatro horas en un enchufe de 220 V.
  • Vespa cifra en 000 ciclos de carga la duración completa de la batería, lo que supone unos diez años de uso, equivalentes a entre 50.000 y 70.000 km.
    Después de esos mil ciclos, la batería -situada bajo el compartimento para el casco- conservará el 80% de su capacidad. La Vespa Elettrica L3 se distingue por el muelle del amortiguador delantero pintado en rojo, un color que también se usa en los frisos de la cubierta del motor y en la placa Elettrica.

 

 

Indudablemente es una Vespa

La Elettrica L3 está disponible en color gris y a elegir los acabados en amarillo claro, azul eléctrico, cromo y negro profundo.

Mediante la aplicación Vespa Mia, se puede conectar el teléfono a la moto para que en la pantalla TFT de cuatro colores y tres pulgadas de la instrumentación digital podamos recibir las llamadas entrantes y los mensajes.

El sistema también permite contestar llamadas telefónicas a través de los botones del manillar y usar los comandos de voz del teléfono inteligente para hacer llamadas o reproducir música, activando una lista de reproducción.

Para una mejor gestión, Vespa ofrece un casco específico que integra auriculares Bluetooh e intercomunicador.

Otros accesorios a la venta son los clásicos portaequipajes delantero y trasero cromados, las protecciones para la carrocería, una bolsa de cuero para un casco jet con visera, gafas con lente de espejo derivadas del mundo del esquí, mochila con luz led, soporte para teléfono inteligente o manta para el conductor. (NLR/ME)

 

La entrada Nueva Vespa Elettrica L3, con más potencia y la misma autonomía se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo desinfectar el auto para evitar la propagación del Covid-19 https://automagazine.ec/como-desinfectar-el-auto-para-evitar-la-propagacion-del-covid-19/ Thu, 02 Apr 2020 15:14:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29201 Con el objetivo de prevenir la propagación del Covid-19 y respaldando las medidas establecidas y las debidas acciones para cuidar la salud de las personas en

La entrada Cómo desinfectar el auto para evitar la propagación del Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de prevenir la propagación del Covid-19 y respaldando las medidas establecidas y las debidas acciones para cuidar la salud de las personas en nuestro país, se exhorta a la ciudadanía quedarse en casa, pero en caso de necesitar usar el vehículo para salir por una emergencia, es importante tomar ciertas precauciones para ayudar a prevenir la propagación de esta pandemia.

Entre las medidas recomendadas están: el evitar las aglomeraciones, los contactos físicos o con superficies que puedan estar contaminadas, así como los viajes; pero lo más importante en este momento es quedarse en casa, siempre que sea posible.

Pero si formas parte de grupos que se desempeñan en servicios esenciales, o necesitas ir al supermercado o a la farmacia para proveerte de víveres o medicamentos, y para ello necesitas usar tu auto, es importante tomar precauciones para evitar contaminarte o contaminar a otros.

La importancia de desinfectar el vehículo radica en la persistencia que el virus Covid-19 tiene en diferentes superficies, ya sea de plástico, aluminio o vidrio. Estos materiales componen algunos espacios y piezas de nuestros vehículos con los que siempre tenemos contacto al utilizarlos.

Por esto, es esencial la limpieza constante del mismo, sobre todo, cuando estamos obligados a salir de nuestros hogares por trabajo estratégico, para adquirir provisiones, por emergencias, o cuando transportamos a otras personas y regresamos a casa.

Para ello, se recomienda aplicar el proceso de desinfección del vehículo antes y después de conducirlo:

  1. Antes de ponerlo en marcha, realizar una limpieza de los espacios que se manipulan frecuentemente, como elvolante, la palanca de cambios, las ventanas, los apoyabrazos, las manijas de las puertas, la pantalla multimedia, etc.
  2. El Aire acondicionado. El filtro de aire del vehículo no necesariamente impide la entrada del virus, pero es fundamental para la calidad del aire en su interior. Por lo tanto, si está muy obstruido por suciedad, puede ayudar a intensificar la concentración del coronavirus y aumentar el riesgo de contagio dentro del vehículo.

Por ello, lo mejor es realizar regularmente el mantenimiento y la limpieza, siguiendo las instrucciones del manual del propietario. 

  1. Evitar conducir el automóvil llevando muchos pasajeroses lo ideal. Para los automóviles privados, taxis, transporte por aplicación o transporte público, lse recomienda mantener las ventanas abiertas para permitir una mejor ventilación del interior.
  2. Durante el viaje, utilizarguantes y mascarilla y llevar contigo alcohol o gel antibacterial para complementar la protección. Además, se recomienda evitar llevarse las manos al rostro, manipular dinero, sobre todo en monedas, o comer dentro del vehículo.
  3. Una vez que el conductor haya regresado a casa, se debe realizar una limpieza más profunda. Para ello, se necesita unafranela o toalla de limpieza, impregnada con alcohol, cloro o algún otro desinfectante fuerte o de amplio espectro.

Es recomendable que estas soluciones contengan un mínimo de 70% de alcohol para pasar la toalla por todas las superficies, sobre todo en las zonas que han estado en contacto con conductores y pasajeros.

  1. Como recomendación adicional, aspirar el interior del vehículo, tomando siempre las medidas de seguridad adecuadas. Esto incluye el aspirado de alfombras, elemento donde se apoyan los pies y que, por ende, acumula gran cantidad de suciedad. Por último, no olvidar lavarse las manos con agua, jabón y desinfectante, a pesar de haber usado guantes para este proceso.
  2. En el caso de que el vehículo sea de uso compartido y que otras personas lo hayan utilizado antes, se recomienda aplicar este proceso de manera más exhaustiva, es decir, desinfectando de manera profunda antes de que el conductor ingrese al vehículo.

Destacados:

  • Los conductores designados y autorizados para circular durante la restricción de

movilidad deben tomar en cuenta estas recomendaciones para evitar que el

virus se aloje en los vehículos.

  • Desinfectar las partes con las que se tiene más contacto, como el volante o la

palanca de cambios, es fundamental para poder prevenir el contagio con el virus.

  • De esta manera, la empresa automotriz aconseja soluciones para evitar la propagación del Covid-19, donde se prioriza la salud y el bienestar de los conductores y sus familias.
  • “Con estos consejos, se intenta aportar demostrando que las pequeñas acciones pueden significar grandes aportes a una situación en la que todos podemos sumar. Lo más importante es incrementar nuestra higiene, y esto incluye los objetos con los que siempre tenemos contacto, como nuestros vehículos”, menciona Alejandro Granja, Director de Posventa Nissan.
  • Una vez que se supere la emergencia sanitaria y las actividades se retomen de forma cotidiana, Automotores y Anexos ofrecerá el servicio de Sanitización, en todos sus centros autorizados a nivel nacional.
  • Con este, según la empresa, se elimina el 99,9% de bacterias, hongos, virus y olores de origen orgánico, que pueden estar flotando en el ambiente o atrapados en el aire acondicionado y/o calefacción, y que pueden ser los responsables de enfermedades respiratorias, así como de malos olores. (Ayasa)

 

La entrada Cómo desinfectar el auto para evitar la propagación del Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Embajadores de la marca Porsche muestran su espíritu de unidad https://automagazine.ec/embajadores-de-la-marca-porsche-muestran-su-espiritu-de-unidad/ Wed, 01 Apr 2020 23:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29199 Embajadores de marca Porsche. Arriba, izq. a der: Maria Sharapova, Mark Webber y Angelique Kerber. Abajo, mismo orden: Aksel Lund

La entrada Embajadores de la marca Porsche muestran su espíritu de unidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Embajadores de marca Porsche. Arriba, izq. a der: Maria Sharapova, Mark Webber y Angelique Kerber. Abajo, mismo orden: Aksel Lund Svindal, Julia Görges, Sami Khedira y Patrick Dempsey.

Estar ahí para los demás, para ser considerados, para mantenerse juntos, incluso si eso significa poner los intereses propios en segundo plano y mantener la distancia, Valores como estos se necesitan más que nunca durante la actual crisis del coronavirus. Los embajadores de la marca Porsche han hecho un video para hablar directamente con el mundo.

En este vídeo, los embajadores de la marca Porsche: Maria Sharapova, Mark Webber, Angelique Kerber y Patrick Dempsey expresan su sincero agradecimiento a los trabajadores esenciales de todo el mundo.

Sami Khedira, Julia Görges y Aksel Lund Svindal, también hablan directamente al público y dan consejos sobre cómo podemos emplear el tiempo en casa.

El número de personas infectadas por el coronavirus sigue aumentando en todo el mundo. El objetivo de las medidas actuales adoptadas por numerosos países es frenar la propagación del virus. Cuantas menos personas se infecten al mismo tiempo, mejor podrán ser tratados los pacientes graves.

En este sentido, la consideración del bien común es el componente más importante: mantener la distancia física, observar las normas de higiene, quedarse en casa si es posible.

Al mismo tiempo, muchos voluntarios y empleados siguen trabajando en tiendas de comestibles, hospitales y muchas otras instalaciones para mantener la atención básica y necesitan de nuestra colaboración quedándonos en casa.

 

La entrada Embajadores de la marca Porsche muestran su espíritu de unidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi aporta 5 millones de euros para la crisis del coronavirus https://automagazine.ec/audi-aporta-5-millones-de-euros-para-la-crisis-del-coronavirus/ Wed, 01 Apr 2020 22:48:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29196 Cuando cuenta, el mundo se acerca más. En la crisis global a causa del coronavirus, Audi está apoyando a instituciones médicas y sociales en sus

La entrada Audi aporta 5 millones de euros para la crisis del coronavirus se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cuando cuenta, el mundo se acerca más. En la crisis global a causa del coronavirusAudi está apoyando a instituciones médicas y sociales en sus regiones de origen y brindando ayuda humanitaria a nivel nacional e internacional.

La compañía está proporcionando cinco millones de euros en ayuda de emergencia para este propósito. El Consejo de Dirección de AUDI AG y los comités de empresa en las plantas de Ingolstadt y Neckarsulm han lanzado esta ayuda.

Markus Duesmann, el nuevo presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG desde hoy 1 de abril, dijo: “La pandemia del coronavirus presenta desafíos extremos en todo el mundo, para nosotros como empresa y para la sociedad en general…

Me gustaría agradecer a todos los empleados de Audi que están mirando hacia el futuro, haciendo su parte y ayudando donde se necesita en este tiempo extraordinario…

También me gustaría agradecer a todas aquellas personas que mantienen operaciones comerciales en nuestras plantas en todo el mundo. Estoy convencido de que las cosas continuarán para los empleados de Audi también después de que termine la crisis…

Por el momento, una cosa prevalece, sobre todo: la salud de nuestros empleados, sus familias y la sociedad en general. Y para protegerlo, necesitamos frenar la curva de la infección”.

Peter Mosch, presidente del Comité de Empresa General de AUDI AG, agregó: “La disposición de nuestro equipo para ayudar en la crisis del coronavirus es enorme. Todos quieren hacer su parte para ayudar a forjar un futuro seguro después de la crisis…

Al contribuir activamente en el tema de las donaciones, estamos cumpliendo con nuestra gran responsabilidad hacia las regiones de nuestras plantas”.

Los empleados de Audi que desean involucrarse y brindar asistencia activa pueden enviar sus ofertas y consultas a través de una dirección de correo electrónico interna de Audi.

El Dr. Ute Röding, responsable de ciudadanía corporativa en Audi, ha dicho: “Todos nuestros colegas de Neckarsulm e Ingolstadt pueden enviarnos sus sugerencias, las cuales examinaremos y evaluaremos de inmediato. Ya hemos podido ayudar a los primeros indagadores”.

 

 

Numerosas donaciones monetarias y materiales a nivel nacional e internacional

Ya se han hecho las primeras grandes donaciones: El lunes 30 de marzo, AUDI AG entregó un total de 600.000 euros a los hospitales en Ingolstadt y Neckarsulm, este dinero es aparte de los cinco millones de euros…

En Ingolstadt, Audi ahora también apoya el desafío «sprint4local – una semana para Ingolstadt». Iniciado por el ‘Digital Startup Center’ de la región de Ingolstadt e IFG Ingolstadt, los participantes tendrán la oportunidad del 1 al 7 de abril de desarrollar ideas virtualmente sobre cómo la región de Ingolstadt puede superar los desafíos de la crisis y, por lo tanto, emerger más fuerte de este período.

Las plantas internacionales del Grupo Audi también están brindando apoyo local en sus regiones: entre otras cosas, están proporcionando equipos médicos como Audi Bruselas o Audi China. Audi Hungría hará una donación en efectivo al Hospital Győr. Actualmente se están planificando medidas adicionales en todas las regiones.

 

Campaña internacional #AudiTogether y concierto solidario transmitido por internet

La violinista Lisa Batiashvilidirectora artística de los Audi Summer Concerts, ofrecerá un concierto exclusivo de Audi en Ingolstadt el martes 14 de abril a las 8 p.m. junto con los famosos músicos Maximilian Hornung, François Leleux, Sarah Christian y Jano Lisboa.

Este concierto se ofrecerá en Facebook @Audi.AG y en el canal de YouTube @Audi y se transmitirá en audimedia.tv, para que todas las partes interesadas puedan experimentarlo en vivo en Internet.

«La música conecta a las personas«, explica Batiashvili. «Es un asunto cercano al corazón para mis colegas y para mí mostrar nuestra solidaridad en estos tiempos y permanecer unidos».

Bajo el hashtag #AudiTogether, la marca de los cuatro aros está mostrando su posición global como compañía en tiempos de la crisis del coronavirus. El lema «Estamos juntos en esto» representa la solidaridad de la marca, los empleados y los fanáticos de Audi en todos los mercados y canales de redes sociales.

La iniciativa está flanqueada por actividades para unirse, comenzando con el llamado #FourRingsChallenge, en el que todos los interesados pueden presentar creativamente los aros Audi.

En los próximos días, se lanzarán más actividades de redes sociales en los canales globales de Audi, incluidos varios cuartetos en Instagram sobre las características de algunos modelos como el Audi e-tron Sportback, así como un filtro especial para la pregunta «¿Qué Audi eres?”.

Más y más detalles estarán disponibles gradualmente en el portal de Audi y en Instagram @audiofficial.

 

Destacados:

  • Audi ha iniciado varios proyectos a nivel nacional e internacional para la lucha contra en coronavirus.
  • Campaña internacional #AudiTogether y concierto en vivo, transmitido por internet, el 14 de abril.
  • El CEO de la marca, Markus Duesmann, ha dicho: «Las cosas continuarán para los empleados de Audi también después de la crisis».
  • CEO Markus Duesmann: «Las cosas continuarán para los empleados de Audi también después de la crisis».

 

La entrada Audi aporta 5 millones de euros para la crisis del coronavirus se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault capacitó a colaboradores en Quito y Guayaquil https://automagazine.ec/renault-capacito-a-colaboradores-en-quito-y-guayaquil/ Wed, 01 Apr 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29190 Ejecutivos de Renault Quito. Los colaboradores de la marca de las ciudades de Quito y Guayaquil, cumplieron a inicios de marzo, una

La entrada Renault capacitó a colaboradores en Quito y Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Renault Quito.

Los colaboradores de la marca de las ciudades de Quito y Guayaquil, cumplieron a inicios de marzo, una capacitación intensiva sobre el más reciente integrante de la cartera de producto para Ecuador.

Se trató sobre el recientemente presentado Renault Koleos, vehículo que llega al país para dar, según indicaron voceros de la marca, “la oportunidad a padres de familia entre 35 y 60 años que buscan comodidad, seguridad y exclusividad”; esto es, para que tengan una opción más en el segmento alto de SUVs.

 

Ejecutivos de Renault Guayaquil

 

Expertos de la automotriz brindaron a los ejecutivos participantes información detallada de todas las características técnicas, ventajas y bondades del nuevo Koleos, modelo que trae la nueva identidad de marca y que llega a Ecuador para complementar de manera innovadora el portafolio de vehículos que ofrece Renault para el mercado nacional.

 

La entrada Renault capacitó a colaboradores en Quito y Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Maresa se suma a la lucha contra el Covid-19 https://automagazine.ec/corporacion-maresa-se-suma-a-la-lucha-contra-el-covid-19/ Tue, 31 Mar 2020 21:39:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29165 Corporación Maresa, empresa automotriz ecuatoriana, consciente de la necesidad de contribuir desde su área en esta lucha contra el Covid-19,

La entrada Corporación Maresa se suma a la lucha contra el Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Maresa, empresa automotriz ecuatoriana, consciente de la necesidad de contribuir desde su área en esta lucha contra el Covid-19, se ha propuesto tres frentes de ayuda para brindar su aporte a quienes más requieren soporte en estos duros momentos que vive el país.

Es así que, ha iniciado su participación en los siguientes áreas de apoyo:

  1. Entrega de vehículos a quienes se encuentran en la primera línea luchando contra la pandemia.
  2. Entrega de Vans a fundaciones y hospitales que deben movilizar a personas con otras enfermedades críticas preexistentes. 
  3. Proveer un servicio de limpieza profunda a los vehículos de personal de la salud en varios hospitales de la capital.

Con tal motivo, este lunes 30 de marzo, la empresa lanzó su programa integral de apoyo al que ha denominado #JuntoATi, dentro del cual, Mareauto, AVIS, empresa que es parte de la Corporación, entregó 40 vehículos en Quito y Guayaquil a personal de salud, que usualmente viajan en transporte público y que ahora no tienen cómo movilizarse hasta sus centros de salud para luchar en esta dura batalla.

De estos,  18 autos se destinarán para la movilización de médicos del Hospital Eugenio Espejo, en Quito; y otros 21 vehículos estarán a disposición de los médicos de la Clínica Kennedy de Guayaquil. Estas unidades estarán en manos de los centros de salud mientras dure la crisis sanitaria en Ecuador.

La empresa también ha pensado en la movilidad de personas que ya sufrían enfermedades críticas y que están pasando duros momentos al no poder acudir a sus tratamientos. Un ejemplo son los niños que sufren de cáncer y deben recibir tratamientos constantes.

Hemos entregado vans a SOLCA para que movilicen a los niños hasta sus tratamientos; además, para que puedan entregar comida en sus diferentes hogares”, indicó Juan Martín Muller.

Y como complemento, pensando en brindar una ayuda integral que no solamente contemple movilización sino también prevenir que este virus siga propagándose, se ofrecerá un servicio gratuito de desinfección y limpieza completa a vehículos del personal médico en el Hospital de los Valles, Hospital Metropolitano y SOLCA, en la ciudad de Quito.

Para ello, utilizará el innovador sistema “AirLife”, que permite limpiar los ductos de ventilación de los automotores y desinfecta en un 99.9% el interior de los vehículos.

 

Destacados:

  • Juan Martín Muller, Subgerente de Sostenibilidad y Comunicación de Corporación Maresa, explicó que el enfoque de la compañía es “contribuir para que el personal de salud tenga una preocupación menos, en este caso la movilización, y guarde toda su fuerza y energía para ganar esta dura batalla”.
  • Ecuador siempre ha sabido transformar el dolor en fortaleza, incluso en los momentos más difíciles. Esa es la fuerza que une a las cuatro regiones del país para ser solidarios y poder ayudar a los que más necesitan.
  • De esta manera Corporación Maresa se une a la lucha contra el Covid-19 en Ecuador, convencida de que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios y que solamente uniendo esfuerzos el país saldrá delante de esta crisis mundial.

La entrada Corporación Maresa se suma a la lucha contra el Covid-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Transporte de grupos estratégicos se rastrea vía satélite https://automagazine.ec/transporte-de-grupos-estrategicos-se-rastrea-via-satelite/ Tue, 31 Mar 2020 21:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29158 Personal de fiscalización de la Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito, monitorea permanentemente las 40 unidades de transporte público,

La entrada Transporte de grupos estratégicos se rastrea vía satélite se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Personal de fiscalización de la Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito, monitorea permanentemente las 40 unidades de transporte público, destinadas para la movilización exclusiva de quienes laboran en áreas estratégicas en la ciudad.

Mediante rastreo satelital 17 funcionarios vigilan a detalle el cumplimiento de rutas, el respeto a los límites de velocidad y el trayecto íntegro de cada uno de los buses.

Además, desde el centro de control de la empresa, el Cuerpo de Agentes de Control supervisa el cumplimiento de los parámetros de seguridad que deben cumplir los usuarios para transportarse en estas unidades.

 

 

La tecnología aplicada a estas unidades ha permitido que esta tarea se pueda realizar bajo la modalidad de teletrabajo. Desde tempranas horas los funcionarios validan si cada bus se encuentra en su punto de partida y cumple con el recorrido programado por las diferentes casas de salud.

La institución recuerda a la ciudadanía que el servicio de transporte público se mantiene suspendido al público en general. Las rutas para grupos estratégicos se mantienen habilitadas y son un servicio gratuito y exclusivo para personal médico, policías, militares, agentes de control y demás trabajadores cuya labor es indispensable durante la emergencia sanitaria.

Quienes se encuentren en estos grupos estratégicos y estén interesados en obtener mayor información sobre las rutas y puntos de partida pueden realizar sus consultas a través de las redes sociales de la Empresa de Transporte de Pasajeros: @TransporteQuito en Facebook y Twitter. (Municipio Quito)

 

La entrada Transporte de grupos estratégicos se rastrea vía satélite se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
De un simple volante a un centro de control multifuncional en 20 años https://automagazine.ec/de-un-simple-volante-a-un-centro-de-control-multifuncional-en-20-anos/ Tue, 31 Mar 2020 14:19:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29164 1954: Porsche 550 Spyder     /    2020: Porsche 911 RSR-19. El volante no se queda atrás en el desarrollo

La entrada De un simple volante a un centro de control multifuncional en 20 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
1954: Porsche 550 Spyder     /    2020: Porsche 911 RSR-19.

El volante no se queda atrás en el desarrollo tecnológico del automovilismo deportivo, y los de Porsche no son la excepción.


Las carreras de autos de alto nivel son la fuerza impulsora detrás de los avances tecnológicos. Siguiendo esta máxima, Porsche ha enfrentado los enormes desafíos de la competición a motor en todas partes del mundo durante décadas.

“Las demandas extremas que enfrentamos en la pista de carreras resaltan muy rápidamente cualquier punto débil y alientan a los ingenieros a buscar nuevas y mejores soluciones”, dijo en su momento Ferdinand ‘Ferry’ Porsche, quien con el desarrollo del legendario 356 No. 1 Roadster sentó las bases de la marca Porsche en 1948.

 

1962: Porsche 804     /    1964: Porsche 356 C

 

Para los ingenieros de Weissach, este principio rector es tan aplicable hoy como lo era en aquel entonces. Las enormes presiones de las carreras de autos exigen soluciones que eventualmente desembocan en el desarrollo de vehículos de carretera.

Un componente que enfatiza los desarrollos en curso en las carreras de autos más que la mayoría de los demás es el volante. Los volantes estándar de los autos deportivos Porsche de uso diario fueron instalados por primera vez en los autos de carreras de la marca Stuttgart a mediados del siglo pasado. Incluso el legendario Porsche 917 de las 24 Horas de Le Mans no tenía un solo botón o función de visualización en el volante.

 

1957: Porsche 718 RSK    /    1971: Porsche 917 

 

“Es difícil de creer, pero los avances en este sentido solo despegaron realmente en el 2000. Desde entonces, el gran progreso en el desarrollo del volante es claramente evidente”, dijo Pascal Zurlinden, Director de Competición para los vehículos oficiales Porsche.

En solo 20 años, un aro cubierto de cuero se transformó en un controlador multifuncional. Los conductores del último Porsche 911 RSR tienen a su disposición 30 funciones en el volante que, cuando son activadas en ciertas combinaciones, pueden movilizar otras funciones.

En Weissach, dos especialistas trabajan para encontrar nuevas soluciones para aún más opciones de configuración, así como mayor comodidad.

 

1986: Porsche 962     /     1998: Porsche 911 GT1



El volante de hoy: como un control remoto de TV

“En 1999 disputé la Carrera Cup siendo un piloto Porsche Junior. En aquel entonces, el volante no tenía botones, ni radio, ni levas de cambio, ni limitador de velocidad para la zona de pits. Teníamos que conducir por el pit lane con la vista puesta en el velocímetro”, recordó sobre esos años el embajador de marca Timo Bernhard (Alemania).

El veterano piloto de fábrica y campeón del Mundial de Resistencia en 2016 fue testigo de primera mano de los rápidos avances en la tecnología del volante. En 2001, a los Porsche que disputaron la Carrera Cup les fue instalado un botón en el volante para activar la comunicación por radio, mientras que para 2004 los Porsche 911 GT3 RSR inscritos en la American Le Mans Series ya contaban con seis controles en el volante.

En esa época los interruptores y botones eran instalados en volantes modificados para autos de carreras disponibles comercialmente. El diseño en esta etapa jugaba un papel insignificante.

 



Con el paso del tiempo y a medida que continuaban los progresos en esta área el diseño cobró una importancia creciente. La disposición de todas las funciones se convirtió en una prioridad máxima para que los pilotos pudieran usar el volante de la manera más intuitiva posible.

“Es como ver la televisión en casa”, dijo Pascal Zurlinden. “Los controles remotos del televisor son mejorados constantemente con nuevos botones, con apps, con Amazon Prime, etcétera. A pesar de ello, los aprendemos a usar rápidamente de forma natural.

Si utilizo un modelo distinto de la misma marca, sé inmediatamente cómo utilizarlo. Y eso es también lo que hacemos en Porsche. Gracias a que el esquema sigue siempre el mismo patrón, los pilotos no tienen problema en pasar de un modelo de vehículo a otro”.



Ergonomía: La victoria al alcance de tus dedos

Los pilotos juegan un papel esencial en la ubicación de los controles. Ellos proporcionan información crucial durante la etapa de desarrollo para asegurar la mejor ergonomía posible.

El primer paso es el posicionamiento de las cuatro funciones más importantes: los botones para el limitador de velocidad del pit lane, para situaciones de bandera amarilla general, así como los de on/off para el motor y la radio. Las otras funciones operativas son añadidas a continuación, siguiendo una lista de prioridades.

En el proceso, los desarrolladores deben tener en cuenta que algunas de las funciones tienen que ser activadas a través de combinaciones designadas (una cosa parecida a los comandos Ctrl+Alt+Del en un computador personal).

 



“Yo sufrí en carne propia lo importante que es tener el diseño correcto y la facilidad de uso óptimo en condiciones de carrera”, dijo el piloto oficial Romain Dumas al referirse a una competencia específica en 2012.

“Estaba conduciendo un Porsche 911 GT3 R en Pikes Peak e iba camino de ganar, cuando apareció la lluvia y luego la nieve en la parte más alta de la montaña. Ahí es donde perdí todo. ¿Por qué? Porque fue instalado un botón para el limpiaparabrisas en el volante, que tenías que ser presionado durante un segundo para activar la función intermitente y durante tres para que el barrido fuera contínuo…

Era una forma demasiado complicada. En Pikes Peak tomas una curva detrás de otra. Para cuando los limpiaparabrisas estaban funcionando correctamente ya había perdido mucho tiempo”, dijo el piloto francés Romain Dumas, que ha conseguido cuatro victorias absolutas en la ‘Carrera de las Nubes’, que es disputada anualmente en Colorado, Estados Unidos. Experiencias como esta obligan a replantearse el desarrollo.



Flujo de datos entre el volante y la electrónica de a bordo: a través de un solo cable

Ahora, los pilotos están involucrados en el diseño correcto desde el primer día, así como en la redacción conjunta del manual de instrucciones. El manual de instrucciones para el volante del Porsche 911 RSR consta de 27 páginas.

“Es fácil de memorizar, por lo que te puedes concentrar por completo en la conducción”, dijo el piloto oficial de Porsche Matt Campbell (Australia). “La cosa va muy rápida porque tenemos la oportunidad de dar nuestras opiniones durante el desarrollo…

Los pilotos oficiales de Porsche estamos involucrados sobre todo en las carreras de resistencia. Por eso los controles del volante no solo tienen que ser muy intuitivos de manejar, sino que también deben exigir el menor esfuerzo físico posible. Este es siempre el objetivo cuando trabajamos en un nuevo diseño para el volante”.

La competición para clientes también es parte importante a la hora de buscar las especificaciones adecuadas, por ejemplo, para un Porsche 911 GT3 R. El volante debe ser fácil de usar tanto para los pilotos de fábrica como para los que compiten por afición, y es esencial encontrar un equilibrio aceptable durante el desarrollo.

En las últimas décadas los volantes han cambiado significativamente en términos de funcionalidad y manejo. La forma y los materiales utilizados también han sido modificados en múltiples ocasiones, pasando del volante circular hecho de madera hasta el realizado sobre una base de acero, con una forma que se parece a la figura horizontal de los mandos de un avión moderno.

 

 

“Cuando comparas un volante antiguo con uno nuevo es difícil creer que los modelos actuales sean incluso más livianos que los viejos, a pesar de todos los controles, pantallas y electrónica que llevan. Esto se consigue gracias al uso de aluminio y fibra de carbono”, dijo Pascal Zurlinden.

 Los volantes de un auto de competición moderno se pueden quitar con facilidad para permitir a los pilotos entrar y salir de forma rápida y segura. La conexión entre el volante y la electrónica del vehículo es hecha mediante una interfaz llamada CAN. “El flujo de datos se transmite en ambas direcciones a través de un solo cable. Es fascinate”, concluyó Zurlinden.

 

La entrada De un simple volante a un centro de control multifuncional en 20 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Películas recomendadas para esta época de tener que quedarse en casa https://automagazine.ec/peliculas-recomendadas-para-esta-epoca-de-tener-que-quedarse-en-casa/ Fri, 27 Mar 2020 13:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29212 Natascha McElhone y David Duchovny, con el Porsche 911 de la serie para adultos «Californication». El de Porsche y las

La entrada Películas recomendadas para esta época de tener que quedarse en casa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Natascha McElhone y David Duchovny, con el Porsche 911 de la serie para adultos «Californication».
El de Porsche y las películas ha sido uno de los matrimonios más duraderos de la industria cinematográfica. Decir Steve McQueen y ‘Le Mans‘ es más que suficiente… 

1971, Porsche 917 KH Coupé, Pedro Rodríguez y Jackie Oliver (no 21), Spa-Francorchamps (Bélgica).


En estos momentos en que debemos estar en casa, Porsche hace un repaso de algunas de las películas en las que los deportivos de Stuttgart han sido protagonistas. 


No solo en películas, la marca de Stuttgart ha estado presente. Populares series de televisión, algunas subidas de tono (foto) han tenido como «co-protagonistas» a modelos de Porsche, como este popular 911 al mando de David Duchovny

 

Una larga lista de todos los géneros para que los fanáticos de la marca, grandes y pequeños, escojan las que más les gustan para verlas durante la cuarentena.

 

El 911 en acción

Como es lógico, el icónico 911, el deportivo por excelencia, ha sido el protagonismo en innumerables películas. No sólo en cintas reales sino también en dibujos animados, como por ejemplo en la célebre ‘Cars’ (2006). 

Las estilizadas curvas del modelo eran ideales para dar vida a Sally, la abogada de Radiator Springs, el pueblo de autos a donde llega ‘El Rayo’ McQueen y se enamora de «esta bonita» 911 Carrera azul.

Sally Carrera | Wiki | The World Of Cars Amino Amino


‘Bad Boys’ (1995) supuso el salto al cine de Will Smith tras años de hacer parte de la serie de televisión ‘El Príncipe de Bel Air’. El Porsche 911 Turbo que conduce su personaje, el policía de Los Ángeles Mike Lowrey, ayudó a que su paso de la pantalla chica a la grande fuera exitoso.

 


El motor de 3.600 c.c. entrega pura velocidad y adrenalina a este Porsche de color negro, que se convirtió en uno de los íconos de la película. La escena más recomendada se da en la pista de un aeropuerto, donde los policías a bordo del 911 Turbo persiguen al villano de la película, el cual termina estrellándose contra una pared y es arrestado.



 

En la tercera secuela de esta serie, ‘Bad Boys for Life’ (2020), de nuevo el 911 es protagonista. Solo que en esta ocasión se trata de un 911 Carrera 4S modelo 2020 de color azul, el cual protagoniza una persecución dentro de un centro comercial, así como en otra escena de velocidad y adrenalina en una autopista.
En ’60 Segundos’ (2000) un 911 de la serie 996 de 1999 y otro 911 Turbo de la serie 993 de 1997 son dos de los 50 vehículos codiciados por la banda de ladrones liderada por Nicolas Cage y Angelina Jolie.



En esta cinta en la que Randall ‘Memphis’ Raines regresa a su pasado delictivo para salvar a su hermano aparecen también otros tres modelos Porsche: un 356B Speedster de 1961, un 959 de 1988 y un Boxster de 2000.

En la película ‘La Tierra de Nadie’ (1987), en la que Charlie Sheen interpreta a un policía infiltrado en una banda de ladrones de autos Porsche, hay una gran cantidad de ellos. Esta es definitivamente una película que todo amante de Porsche debe ver. 

 

Tiene innumerables escenas de persecución; la más representativa empieza en un parqueadero y termina en las calles de Los Ángeles donde los dos protagonistas evaden a su rival. Además del 911 SC Cabrio que conduce Sheen hay un 911 Targa, un 911 Flat Nose, un 911 SC, y un 911 Turbo serie 930.

Varios críticos afirman que esta película inspiró otras reconocidas cintas, entre ellas ‘Rápido y Furioso’ ‘Punto de Quiebre’, en las que sus protagonistas se involucran más de lo debido con su contraparte. 


Precisamente en la quinta secuela de la serie ‘Rápido y Furioso’ (2011) el fallecido Paul Walker conduce un 911 GT3 RS. Bueno, en realidad no es un GT3, es un 911 Carrera de la segunda generación de la serie 996 con un paquete gráfico y nuevos rines.


Otros Porsche en la pantalla grande

Pero por mucho peso simbólico que tenga el 911, el fabricante de deportivos de Stuttgart tiene otras maravillas en su catálogo cinematográfico.

En la película ‘Spy Game’ (2001), protagonizada por Robert Redford y Brad Pitt, el veterano agente de la CIA al que interpretaba el primero conduce un absoluto clásico vintage de la marca, el Porsche 912. La escena final con Redford dejando atrás a los agentes de la CIA en su auto, después de haberse salido con la suya, es imperdible.

Video:



También hay que recordar al Porsche 356 Cabriolet de 1956 que poseía Eddie Murphy en la muy conocida ’48 horas’ (1982). En esta película interpretaba a Reggie Bannister, un delincuente común que tenía que colaborar con el policía bruto (interpretado por Nick Nolte) para encontrar el dinero de un robo. 

 

El polvoriento Porsche que guarda Bannister en un garaje tiene su importancia a la hora de resolver el misterio, y la escena del paseo por las calles de San Francisco permite ver todos sus ángulos.

En esta lista de recomendaciones también debe estar ‘Scarface’ (1983). En ella el diabólico pero carismático Tony Montana, interpretado por Al Pacino, conduce un Porsche 928 S, uno de los clásicos de los ochenta del fabricante de autos deportivos.

 


De este mismo año es ‘Negocios Arriesgados’ (1983), una comedia en la que un joven de 17 años, padres ausentes y un Porsche 928, son algunos de los ingredientes. 

Tom Cruise, Joel en la película, aprovecha el viaje de sus padres para hacer la transición a su edad adulta. Lo triste de la historia es que el preciado Porsche 928 de sus padres termina en el fondo de un lago.


De esa misma década de los ochenta es ‘Top Gun’ (1986), en la que el mismo Cruise interpreta a un piloto de la fuerza aérea que termina en un romance con su instructora (interpretada por Kelly McGillis). 

En la película, la actriz conduce un Porsche 356 Speedster, otro modelo revalorizado con los años que luce muy bien en las escenas de esta película.

 

Incluso Woody Allen no resistió a incluir un Porsche en alguna de sus películas. En ‘Muero por ti’ (2003) su personaje, un fracasado artista neoyorquino, conducía un Porsche 356 Cabriolet. Sin duda, una manera excelente de afrontar la hipocondría.

 
 

Turno para el eléctrico Mission E

Los niños también son fanáticos de Porsche. En ‘Playmobil: La Película’ (2019) el auto eléctrico del agente secreto Rex Dasher es el Mission E, prototipo sobre el cual está basado el auto de serie ciento por ciento eléctrico de Stuttgart, el Taycan, que fue lanzado al mercado en septiembre de 2019, y que ya ha comenzado a llegar a América Latina y el Caribe.
 
 


El clásico eterno

No es posible hablar de cine y autos sin hablar de ‘Le Mans’ (1971). En ella Steve McQueen, amante del automovilismo, personifica a un piloto de carreras a bordo de un Porsche 917 KH que disputa las míticas 24 Horas de Le Mans.

 

Desde el comienzo de la película, McQueen recorre en un Porsche 911S las calles de Le Mans donde es disputada la prueba francesa de resistencia. Amor, heridas del pasado y mucha velocidad, hacen que esta película sea una de las más representativas dentro del mundo de las carreras

En ella se ambientan a la perfección los rituales de los pilotos de carreras y se vive la acción del protagonista a bordo del Porsche 917 KH con los colores azul y naranja del patrocinador, la petrolera Gulf.

Porsche 911 ST 2.5 durante el rodaje de ‘The Speed Merchants’ (1972)


Siempre acostumbrado a brillar, Porsche también lo ha sido detrás de cámaras. Un 911 ST 2.5 sirvió para llevar la cámara en varias de las escenas de ‘The Speed Merchants’ (1972), un documental sobre el Campeonato Mundial de Constructores de 1972 en el que los pilotos Mario Andretti y Vic Elford presentan detalles secretos de las carreras de Daytona, Sebring, Targa Florio, Nurburgring, Le Mans y Watkins Glen.

Sin duda un amplio catálogo de películas para los amantes de Porsche.
 

La entrada Películas recomendadas para esta época de tener que quedarse en casa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Ecuador participó en Club Métier Posventa de Medellín https://automagazine.ec/renault-ecuador-participo-en-club-metier-posventa-de-medellin/ Mon, 16 Mar 2020 21:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29147 Los anfitriones, ejecutivos regionales de Posventa Renault. El equipo organizador, liderado por Flavia Castro, en el centro, tiene base en

La entrada Renault Ecuador participó en Club Métier Posventa de Medellín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los anfitriones, ejecutivos regionales de Posventa Renault. El equipo organizador, liderado por Flavia Castro, en el centro, tiene base en la ciudad de Buenos Aires; y el anfitrión, Mauricio Moncada, segundo desde la izquierda, Country Manager Posventa región norte Latinoamérica, con base en Medellín, organizadores del evento para representantes de la marca en la región.

 

Renault en Ecuador, con el fin de garantizar un servicio altamente calificado a sus usuarios, hace un intercambio constante de experiencias con los miembros de su equipo y con los importadores regionales.

Por ello, en días pasados ejecutivos de la marca en el país participaron del Club Métier en Medellín, Colombia, donde se plantearon y revisaron estrategias de producto, cumplimiento de calidad, mejores prácticas de negocio, a fin de potencializar el servicio Posventa de la marca en la región.

 

 

Este encuentro se realiza cada año con el fin de detectar nuevas oportunidades de mercado, impartiendo conocimientos sobre las más recientes tecnologías en cuanto a repuestos, flotas y servicio técnico; así como información y estrategias que permitan a Renault seguir creciendo dentro de la industria automotriz ecuatoriana. 

Los asistentes, como ya informamos en una entrega anterior, pudieron visitar la fábrica de Sofasa, donde observaron los avances en los procesos de fabricación y ensamblaje de los vehículos de la marca en el vecino país. Además, visitaron el concesionario Caribe Motor, elegido como el mejor de Colombia por su gestión durante 2019.

 

La entrada Renault Ecuador participó en Club Métier Posventa de Medellín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Fórmula E y la FIA deciden suspender 2 meses la temporada https://automagazine.ec/la-formula-e-y-la-fia-deciden-suspender-2-meses-la-temporada/ Mon, 16 Mar 2020 15:38:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29142 La Fórmula E y la FIA han anunciado que la temporada 2019/20 se suspenderá temporalmente por un período de dos

La entrada La Fórmula E y la FIA deciden suspender 2 meses la temporada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Fórmula E y la FIA han anunciado que la temporada 2019/20 se suspenderá temporalmente por un período de dos meses, teniendo en cuenta el desafío que plantea la actual crisis mundial de salud, sobre todo para la organización de eventos en los centros urbanos como los que dan cabida a cada competencia de este cada vez más popular mundial eléctrico.

La decisión, tomada en coordinación con las autoridades locales pertinentes para congelar temporalmente las carreras a celebrarse en ciudades altamente pobladas, se tomó como el curso de acción más responsable, debido a la continua propagación del coronavirus y la Organización Mundial de la Salud declarando oficialmente el COVID-19 como una pandemia.

Dado que el bienestar del personal, los espectadores y toda la fuerza laboral del campeonato es la prioridad número uno, las medidas de precaución implementadas restringirán la organización de las carreras durante el período de tiempo establecido.

La serie está implementando un sistema de banderas utilizado tradicionalmente en el automovilismo, para determinar diferentes fases y ventanas de tiempo en las que las carreras podrían reorganizarse o no verse afectadas. El rojo representa que no habrá carreras, el amarillo mantiene abierta la oportunidad y el verde continúa según lo planeado.

Los meses marcados como banderas rojas son marzo y abril, con mayo actualmente clasificado como bandera amarilla y tanto junio como julio reciben la bandera verde, en caso de que la situación mejore y se estabilice.

Como consecuencia de la suspensión, ya no será posible competir en París y Seúl, o en Yakarta, como se anunció previamente en las fechas programadas originalmente.

Trabajando en colaboración con la FIA y las autoridades locales en cada lugar del evento, la Fórmula E seguirá de cerca la situación y evaluará las opciones para organizar y reprogramar las carreras después de la suspensión temporal.

“Ahora mismo es el momento de tomar medidas responsables y es por eso que hemos decidido suspender temporalmente la temporada y avanzar con la introducción de medidas para congelar las carreras en los próximos dos meses», dijo Alejandro Agag, fundador y presidente de Fórmula E.

«El automovilismo juega un papel fundamental en nuestras vidas y es importante, pero lo que es más importante es la salud y seguridad de nuestro personal, fans y sus familias, así como de los ciudadanos en las ciudades en las que competimos».

«El Campeonato de Fórmula E de ABB FIA volverá a estar en plena vigencia, una vez que la actual crisis de salud y la propagación de COVID-19 hayan disminuido», agregó Agag. (Fórmula E)

 

¡Video con las «frases de radio» en la Fórmula E!

 
Video sobre Alexander Sims y los entretelones de la última carrera de la Fórmula E: 

La entrada La Fórmula E y la FIA deciden suspender 2 meses la temporada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Revelado el hiperdeportivo híbrido Czinger 21C de 1.250 CV https://automagazine.ec/revelado-el-hiperdeportivo-hibrido-czinger-21c-de-1-250-cv/ Sat, 14 Mar 2020 12:43:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29125 El nuevo Czinger 21C es un poderoso híbrido que ostenta un motor V8 biturbo y dos motores eléctricos que le

La entrada Revelado el hiperdeportivo híbrido Czinger 21C de 1.250 CV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Czinger 21C es un poderoso híbrido que ostenta un motor V8 biturbo y dos motores eléctricos que le permiten cubrir el cuarto de milla en tan solo 8.1 segundos.

Durante un evento realizado la noche de este miércoles 11 de marzo, en la ciudad de Londres, la startup estadounidense Czinger presentó oficialmente su hiperdeportivo híbrido 21C, capaz de alcanzar los 100 kilómetros por hora en menos de dos segundos.

En el encuentro el director ejecutivo y fundador de la compañía, Kevin Czinger, se dirigió a los presentes junto a dos unidades del impresionante coche. El ejemplar azul, dijo, es la versión más completa de este hiperdeportivo llamado Lightweight Track e incluye un divisor delantero pronunciado, faldones laterales y un alerón trasero grande.

 

 

En tanto, la unidad pintada de blanco representaba la configuración base de este auto que sale al mercado con un motor V8 de cigüeñal plano de 2.88 litros y dos turbocompresores. Junto a este bloque, el 21C también viene con dos motores eléctricos de flujo axial que alimentan las ruedas delanteras.

Debido a esto, el hiperdeportivo de Czinger puede acceder a 1.250 CV de potencia que le permiten saltar de 0 a 100 en tan solo 1.9 segundos y recorrer el tradicional cuarto de milla en impresionantes 8.1 segundos. Además, puede alcanzar los 300 km/h. en solo 15 segundos.

 

 

Pero eso no es todo, ya que su diseño y tecnología le permite hacer el 0-400-0 en solo 29 segundos, lo que quiere decir que este auto puede ir de 0 a 400 kilómetros y luego detenerse por completo en menos de 30 segundos, algo que definitivamente impresiona.

Desde la compañía indicaron además que su nombre deriva de la intención de crear un auto que fuera diseñado y fabricado para el siglo 21 (21 Century). Tal como lo había adelantado la startup, este hiperdeportivo usa además componentes propios y tecnología desarrollada internamente como su sistema de impresión en 3D, que le permitió bajar el peso del auto para situarlo en 1.200 kilos.

 

 

Estéticamente no ha habido muchas sorpresas ya que Czinger ya había mostrado el vehículo por fuera en imágenes y videos. Su agresiva silueta destaca por las notables líneas aerodinámicas. Y su habitáculo es toda una atracción ya que su conductor está en posición central, tal como quedaría en un avión de combate.

El chasis, desarrollado también por Czinger, es compacto y ligero, ajustado para entregar el mejor rendimiento posible sin olvidar la seguridad, aseguran voceros de la empresa automotriz.

 

 

Se informó además que se construirán solo 80 unidades que serán montadas a mano en dependencias de la empresa en el estado de California.

Lo único que no fue revelado en el evento fue el valor de este hiperdeportivo que, se presume, no será bajo. Aun así, ya hay personas que ya lo han comprado, y quienes pueden disfrutarlo en un evento privado que se está realizando en la capital del Reino Unido, los días viernes 13 y sábado 14 de marzo. (C.V./E.A)

 

Aquí puedes conocer al Czinger 21C de primera mano:

La entrada Revelado el hiperdeportivo híbrido Czinger 21C de 1.250 CV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda CX-30 llega a Ecuador, primer SUV de séptima generación https://automagazine.ec/mazda-cx-30-llega-a-ecuador-primer-suv-de-7a-generacion/ Fri, 13 Mar 2020 23:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29109 Arito Taniguchi, Subgerente General Sumitomo Ecuador; Marcelo Estrella, Director Comercial Mazda; Ayaka Taki, representante de la Embajada de Japón; José

La entrada Mazda CX-30 llega a Ecuador, primer SUV de séptima generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Arito Taniguchi, Subgerente General Sumitomo Ecuador; Marcelo Estrella, Director Comercial Mazda; Ayaka Taki, representante de la Embajada de Japón; José Barahona, Presidente Ejecutivo Corporación Maresa; y Andrés Cordero, Gerente de Marca Mazda.

La marca japonesa Mazda, acaba de incorporar al portafolio de Ecuador, el nuevo CX-30, primer SUV de séptima generación, cuya esencia es generar una conexión íntima y real entre el conductor y el vehículo. La presentación se realizó este viernes 13 de marzo, en los parqueaderos de un reconocido centro comercial de la ciudad de Quito.

Mazda CX-30. Foto: AUTO Magazine®

El nuevo Mazda CX-30 mezcla lo familiar con lo elegante y deportivo, al combinar la fuerza de un SUV con una belleza única en movimiento; características que son parte de la filosofía de la nueva generación de autos de la empresa automotriz japonesa.

Todos los componentes del CX-30, tanto en su interior como exterior, permiten que el conductor sienta un verdadero placer al conducir, a bordo de una cabina cuyos elementos se encuentran al alcance perfecto.

Sus asientos tipo butaca permiten que todos los ocupantes mantengan una postura perfecta dentro del vehículo. Esto reduce considerablemente la fatiga, y en el caso del conductor incrementa su concentración en la vía y el disfrute detrás del volante.

La séptima generación de Mazda fue diseñada bajo el concepto ‘Human Centric’; esto es, centrada en el ser humano, con el objetivo de que la experiencia de conducción sea inolvidable y totalmente placentera; atributos que destacan también en el totalmente nuevo sedán Mazda 3, igualmente de séptima generación, presentado a fines de septiembre del año pasado para el mercado nacional.

La séptima generación de Mazda incluye varios desarrollos tecnológicos y de seguridad, que han permitido que la marca reciba 5 estrellas de calificación de seguridad NCAP; y que haya sido seleccionada entre los tres mejores vehículos en los premios “World Car Awards”.

Interior del Mazda Cx-30

Bajo la filosofía Jinba-Ittai, el Mazda CX-30 cuenta con un sistema de sonido Mazda Harmonic Acoustics, desarrollado en conjunto con la marca BOSE, que impide que el que ruido exterior ingrese a la cabina, haciendo que el viaje sea más cómodo y sin distracciones.

Foto: AUTO Magazine®

Además, el Mazda CX-30 dispone del sistema tecnológico G-Vectoring Control, que ajusta el torque del motor y lo sincroniza con los movimientos de dirección que realiza el conductor.

Su objetivo es distribuir dinámicamente la carga vertical entre el eje delantero y trasero sobre las ruedas, para que el vehículo tenga una mayor estabilidad y el efecto de las curvas se sienta menos en cada pasajero.

En esta evolución de la marca se ha pensado en cada detalle para que los conductores sientan un verdadero placer al momento de conducir.

Ficha Técnica

  • Motor: Skyactiv G 0L Dual S-VT
  • Potencia: 152,88 HP @ 6000 rpm
  • Transmisión: Skyactiv-Drive, Manual y Automática, de 6 velocidades.
  • Torque: 200 NM @ 4.00 rpm
  • Chasis: Skyactiv
  • Llantas: RIN 18

Foto: AUTO Magazine®

Destacados:

  • Mazda sorprende una vez más al Ecuador y al mundo presentando su nuevo SUV CX-30; el primer modelo de séptima generación de la marca japonesa, que llega cargado de innovación, tecnología, seguridad y confort.
  • El Mazda CX-30 ya está disponible para la venta en todos los concesionarios de la marca a nivel nacional.

La entrada Mazda CX-30 llega a Ecuador, primer SUV de séptima generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Baic lanza el nuevo X35 Senova y abre otro concesionario en Quito https://automagazine.ec/baic-lanza-el-nuevo-x35-senova-y-abre-otro-concesionario-en-quito/ Fri, 13 Mar 2020 12:43:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29092 Foto: AUTO Magazine®. BAIC, marca automotriz china, que en Ecuador cuenta con el respaldo y representación del Grupo Automotores y

La entrada Baic lanza el nuevo X35 Senova y abre otro concesionario en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®.

BAIC, marca automotriz china, que en Ecuador cuenta con el respaldo y representación del Grupo Automotores y Anexos S.A., inaugura una nueva casa comercial en la ciudad de Quito, en donde ya exhibe los cinco modelos que comercializa para el mercado nacional.

El evento, con la presencia de representantes de los medios especializados y prensa en general, se realizó en la mañana de este jueves 12 de marzo en el nuevo concesionario, donde además se hizo la presentación oficial de su nuevo crossover X35 Senova, en dos versiones con transmisión manual, Elite y Luxury, que formarán parte de la cartera de producto de la marca en el país.

 

Foto: AUTO Magazine®

 

Las nuevas instalaciones, permitirán que más clientes tengan más próximo un punto de venta y servicio post venta, con atención al cliente en una ubicación de mejor acceso desde cualquier sector de la ciudad capital.

El nuevo X35 Senova, de apariencia elegante y deportiva, cuenta con un motor de 1.500 cc que brinda una potencia de 114 HP, trae frenos de disco delanteros y posteriores, direccionales en los retrovisores, faros neblineros, entre otras características técnicas que pronto esperamos descubrir en una aproximación más profunda con este modelo.

 

 

En su equipamiento interior destacan los vidrios eléctricos, la pantalla táctil de 7 pulgadas, el volante con controles de audio y su cabina envolvente, con amplio espacio para el conductor, los pasajeros y el equipaje.

La Corporación Industrial del Automovil de Beijing, BAIC, que a fines de 2009 adquiriera en una negociación especial acciones y tecnología de motores de la marca sueca SAAB (que en ese entonces se encontraba en manos de General Motors) destaca principalmente por la fiabilidad de sus motores y la seguridad de sus vehículos, además de ofrecer productos en los segmentos SUV, Sedán y 4X4.

 

 

“BAIC es una automotriz china en crecimiento, muestra de ellos es nuestro compromiso con las necesidades de nuestros clientes y permitir que muchas otras personas adquieran vehículos de alta gama y de precios accesibles, con las mejores características del mercado de autos chinos en Ecuador”, mencionó durante el evento Guillermo Verduga, jefe de marketing de BAIC.

 

Precios:

Foto: AUTO Magazine®

 

La entrada Baic lanza el nuevo X35 Senova y abre otro concesionario en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lo que todo conductor debe conocer sobre los repuestos https://automagazine.ec/lo-que-todo-conductor-debe-conocer-sobre-los-repuestos/ Thu, 12 Mar 2020 17:02:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29093 Los repuestos automotrices deben ser tomados muy en serio, pues de éstos depende en gran medida la durabilidad de un

La entrada Lo que todo conductor debe conocer sobre los repuestos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los repuestos automotrices deben ser tomados muy en serio, pues de éstos depende en gran medida la durabilidad de un vehículo, así como de su oportuna reparación cuando se presentan daños.

“Existen aspectos claves que deben conocer todos los conductores, incluso antes de comprar un auto, para evitar problemas relacionados a falta de inventario, demoras en la importación, entre otros que pueden ocasionar que nuestro auto pase meses parado en un taller mecánico”, nos explica Pablo Zurita, Gerente de Producto y Posventa de GAC Motor Ecuador.

 

¿Cuáles son estos detalles y por qué son importantes de considerar?

La calidad, originalidad y disponibilidad de los repuestos son los tres aspectos principales; sin embargo, existen otros complementarios que también deben ser tomados en cuenta. A continuación detallamos en qué consiste cada uno de ellos.

 

Algunas cifras del mercado

De acuerdo a un estudio realizado por GAC Motor Ecuador la mayoría de repuestos vendidos son requeridos por mantenimiento, con un 35% de participación; mientras que otro 35% por colisión, un 15% por desgaste y otro 15% por demanda de accesorios específicos, como por ejemplo, accesorios eléctricos.

 

Seis aspectos clave

 

  1. Originalidad:

Esta es muy importante, ya que el uso de repuestos originales garantiza su buen desempeño y por ende el del vehículo, así como de las partes relacionadas. El hecho de que sean originales, contribuye a la durabilidad de la pieza y del auto.

Cuando se los reemplaza por genéricos se puede ocasionar daños, provocando incluso gastos económicos más cuantiosos que el hecho de comprar un repuesto original, pues los originales a más de su calidad se ajustan idealmente al automóvil.

 

  1. Calidad:

Se relaciona directamente con la originalidad del repuesto, debido a que cuando son genuinos se garantiza que han sido construidos por la misma fábrica de los iniciales, lo cual garantiza su calidad, desempeño y acoplamiento al vehículo.

 

  1. Disponibilidad y tiempo de respuesta:

Es decir, es fundamental que se tenga siempre disponibles todos los repuestos que un vehículo pueda necesitar, o garantizar la entrega en el menor tiempo posible, en caso de no tenerlo en almacén.

Para ello, es importante que la casa automotriz cuente con un sistema eficiente y una logística de importación que le permita entregar repuestos en tiempos récord y mantener un stock amplio.

Cuando no existe disponibilidad inmediata de los repuestos, se alarga el tiempo de espera de la reparación del auto. Una manera de verificar este aspecto es consultando al concesionario cuál es su nivel de respuesta, cuánto tiempo se demoran en importar un repuesto en caso de no tenerlo y si cuentan con alguna certificación o reconocimiento en cuanto a la logística de los repuestos.

 

  1. Stock en bodega matriz:

Por lo general, es contemplado por las casas automotrices de manera global, a través de un stock sugerido inicial que sea óptimo y con un seguimiento continuo del inventario, para poder cubrir la demanda de requerimientos.

Lo más recomendable es que las bodegas o los almacenes de venta de repuestos se encuentren en sitios estratégicos, para garantizar el abastecimiento oportuno a los talleres autorizados de las marcas, con una cobertura nacional.

 

  1. Aliados de la marca a nivel internacional:

También es importante conocer si la marca tiene presencia en otros países de la región, pues ello es un respaldo fundamental y una ayuda para la marca a la hora de prestación de repuestos que no tenga en un país determinado.

 

  1. Precio:

Generalmente existe la percepción de que los repuestos originales son costosos, lo cual no necesariamente es así. Considerando su calidad y durabilidad versus los daños que podrían ocasionar los repuestos genéricos, estos últimos suelen resultar más costosos en el ponderado global.

 

Destacados:

  • GAC Motor Ecuador obtuvo el reconocimiento de la marca al mejor servicio de posventa a nivel mundial, entregado por su representación global. En este punto, es fundamental garantizar repuestos de manera oportuna para cubrir la demanda inmediata de los clientes.
  • GAC Motor cuenta en sus bodegas y en sus talleres, con más de 000 partes en stock de repuestos.
  • La marca tiene presencia a nivel mundial, con lo que garantiza la disponibilidad de repuestos en caso de no haberlos en Ecuador. (Impofactor / GAC Motor)

La entrada Lo que todo conductor debe conocer sobre los repuestos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primer programa de fidelización para clientes de Renault en Ecuador https://automagazine.ec/primer-programa-de-fidelizacion-para-clientes-de-renault-en-ecuador/ Thu, 12 Mar 2020 16:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29090 Se trata de Mi Renault, el primer programa de fidelización que premia a los clientes por realizar sus mantenimientos en los

La entrada Primer programa de fidelización para clientes de Renault en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se trata de Mi Renault, el primer programa de fidelización que premia a los clientes por realizar sus mantenimientos en los talleres autorizados de la marca, otorgándoles beneficios exclusivos y precios diferenciados en mantenimientos.

La marca francesa en Ecuador pone en marcha esta iniciativa en retribución a sus clientes, con la que muestra su compromiso con quienes son el motor fundamental para que la marca continúe creciendo dentro de la industria automotriz en el país.

Este plan de fidelización consta de tres niveles, cada uno de ellos con un paquete diferente de beneficios, acorde a la frecuencia con la que el cliente lleva su vehículo a los talleres de mantenimiento posventa:

  1. El nivel Bronce, está dirigido a todos los clientes antiguos y nuevos, quienes podrán ser parte de este programa y gozarán de los siguientes privilegios:
  • Precio de mantenimiento diferenciado.
  • Servicio de grúa 24/7.
  • Descuentos especiales en accesorios, boutique y enderezada y pintura.
  1. Al cumplir el quinto mantenimiento consecutivo el cliente se muda al nivel Plata,en el cual, a más de los beneficios del anterior nivel, se suman las siguientes ventajas:
  • Descuentos especiales en repuestos y colisión express.
  • Precios especiales en renta de vehículos y autos sustitutos.
  • Bonos en renovación de vehículos.
  1. Y aquellos clientes con más de 10 mantenimientos consecutivos, ingresan a ser parte del nivel Oro, que cuenta con los mismos beneficios de los anteriores, más los siguientes:
  • Mejores descuentos en repuestos.
  • Bono en precios del auto usado y mayor descuento en vehículos nuevos; y,
  • Ampliación de Garantía.

La entrada Primer programa de fidelización para clientes de Renault en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Geely Icon, el primer SUV en venta con sistema «anti coronavirus» https://automagazine.ec/geely-icon-el-primer-suv-en-venta-con-sistema-anti-coronavirus/ Wed, 11 Mar 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29084 El promocionado vehículo de la marca china Geely viene con un moderno sistema que filtra el 95% del aire que

La entrada Geely Icon, el primer SUV en venta con sistema «anti coronavirus» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El promocionado vehículo de la marca china Geely viene con un moderno sistema que filtra el 95% del aire que ingresa a la cabina, con el que, según anuncia la marca, puede retener las partículas que transportan el invasor virus denominado Covid-19.

El gigante automotriz chino Geely ya vende oficialmente en China el SUV Icon, un crossover híbrido de lujo que, a pesar de tener uno de los diseños más llamativo de su catálogo, se ha robado la atención por ser el primer vehículo certificado “anti coronavirus”, gracias a su moderno sistema para filtrar el aire que ingresa a su habitáculo.

De hecho, antes de salir al mercado la empresa Geely, propietaria de marcas como Volvo y Lotus, ya había recibido más de 30.000 reservas del modelo que fue anunciado el pasado 24 de febrero.

 

El super sistema de filtrado de aire del exterior, del Geely ICON funciona en conjunto con el aire acondicionado

 

Básicamente este SUV incorpora un avanzado sistema de filtración de aire desarrollado por la empresa asiática para proteger a sus pasajeros del COVID-19 u otra amenaza viral. Al menos así lo indicó el comunicado público emanado de la compañía, en el que se revela que este auto llega al mercado “en respuesta a la nueva epidemia de coronavirus”.

Añade que, si bien el proyecto del Icon es anterior al surgimiento de esta enfermedad, pudo desarrollar “en un tiempo récord un nuevo sistema inteligente de purificación de aire (IAPS) con certificación N95”.

El texto agrega que “este sistema de purificación de aire altamente eficiente funciona en conjunto con el aire acondicionado del Icon, para aislar y eliminar elementos dañinos en el aire de la cabina, incluyendo bacterias y virus«.

 

 

Emulando a Tesla

El sitio especializado Jalopnik, aclara que la calificación N95 significa que la configuración del nuevo sistema de filtro de aire bloqueará hasta 95 por ciento de las partículas que miden 0.3 micrómetros de diámetro.

Añade que, de ser así, el sistema de Geely sería muy similar al sistema de defensa Bioweapon disponible en los Tesla Model S y Model X, presentado ya hace unos meses por el propio Elon Musk como un sistema de defensa contra armas biológicas.

La misma publicación explica que pese a lo rimbombante de su nombre, no es otra cosa que un filtro de aire con clasificación HEPA (High Efficiency Particulare Air), lo que significa que bloqueará el 99.97 por ciento de las partículas de 0.3 micrómetros de diámetro.

 

 

Es importante, además, aclarar que el virus COVID-19 es mucho más pequeño que las partículas de 0.3 micrómetros de diámetro, promediando entre 0,06 a 0,14 micrómetros de diámetro.

No obstante, como esta enfermedad se transmitirse a través de gotas respiratorias de líquido, las partículas reales que transportan el virus son lo suficientemente grandes como para ser detenidas por cualquiera de estos filtros. (C.V./E.A)

 

Conoce el Geely ICON, en el siguiente video:

La entrada Geely Icon, el primer SUV en venta con sistema «anti coronavirus» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Autos ahora tiene presencia comercial en el sur de Quito https://automagazine.ec/jac-autos-ahora-tiene-presencia-comercial-en-el-sur-de-quito/ Tue, 10 Mar 2020 12:58:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29081 La internacional automotriz JAC Motors, con su división y distribución de Autos en Ecuador, ahora es parte de la exhibición

La entrada JAC Autos ahora tiene presencia comercial en el sur de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La internacional automotriz JAC Motors, con su división y distribución de Autos en Ecuador, ahora es parte de la exhibición permanente denominada “AutoRecreo”, ubicada al sur de la ciudad de Quito, con el fin de ampliar su presencia y llegar a más segmentos de la población.

Este autoshow, que reúne las novedades de varias de las principales automotrices del mercado nacional, ofrece una galería permanente todo el año para que los clientes puedan conocer directamente los productos de cada marca exhibida.

En esta exposición, los potenciales clientes pueden ver la gama de SUV´s que JAC Autos comercializa en Ecuador, con una garantía de 150.000 km o 5 años.

 

La entrada JAC Autos ahora tiene presencia comercial en el sur de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Directivos de Inchcape Group visitan Autolider Ecuador https://automagazine.ec/directivos-de-inchcape-con-visita-de-trabajo-en-autolider-ecuador/ Tue, 10 Mar 2020 12:22:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29079 Alejandro Vaya, Director de Ventas Automóviles, Vans y Marketing Autolider Ecuador S.A.; Marco García, Managin Director Inchcape Daimler: Sebastian Goetzke, Director

La entrada Directivos de Inchcape Group visitan Autolider Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alejandro Vaya, Director de Ventas Automóviles, Vans y Marketing Autolider Ecuador S.A.; Marco García, Managin Director Inchcape Daimler: Sebastian Goetzke, Director General Autolider Ecuador S.A.; Stefan Bomhard, CEO & Director Inchcape Group; Ruslan Kinebas, CEO Regional America y Africa Inchcape Group; Carlos Guibovich, Director de Ventas Comerciales y Marketing Autolider Ecuador S.A.; y Ricardo Balseca, Gerente Financiero Autolider Ecuador S.A.

 

Tras la adquisición de Autolider en Ecuador por parte de Inchcape, empresa líder en ventas en el sector automotriz a nivel mundial, sus principales directivos internacionales visitaron la distribuidora de Mercedes-Benz en el país, para llevar a cabo una agenda de trabajo enfocada en las perspectivas comerciales para este 2020.

Stefan Bomhard, CEO y director de Inchcape Group, durante su visita, dijo: “Tenemos grandes expectativas de Autolider Ecuador, valoramos el conocimiento y posicionamiento que tienen del mercado ecuatoriano. Sin duda es un paso muy importante para nosotros, es muy emocionante establecer nuevos vínculos en Latinoamérica”.

Durante su visita, los altos ejecutivos realizaron una presentación ante el equipo de Autolider Ecuador, destacando la trayectoria de la internacional, ahora propietaria, su giro de negocio y su experiencia a nivel global.

La entrada Directivos de Inchcape Group visitan Autolider Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Morphoz es el nuevo Concept Car de Renault https://automagazine.ec/morphoz-es-el-nuevo-concept-car-de-renault/ Sat, 07 Mar 2020 12:34:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29074 Renault presenta su nuevo Concept Car MORPHOZ, un vehículo inteligente y modular diseñado para desafiar los límites hasta ahora marcados.

La entrada Morphoz es el nuevo Concept Car de Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault presenta su nuevo Concept Car MORPHOZ, un vehículo inteligente y modular diseñado para desafiar los límites hasta ahora marcados.

 

Morphoz es un vehículo a medida que se adapta a todos los usos, tanto los del día a día en trayectos cortos como los que requieren un radio de acción mayor. Un vehículo personal que se comparte cuando uno no lo utiliza. Un vehículo pensado para integrarse en ecosistemas variados y favorecer el intercambio. Un vehículo autónomo para conducir y dejarse conducir.

Este vehículo futurista, llamado Morphoz, representa la visión de Renault de la movilidad eléctrica personal y compartible más allá del año 2025. Aprovecha la futura plataforma modular eléctrica CMF-EV de la Alianza para ofrecer varias configuraciones de potencia, de capacidad y de autonomía, y también de habitabilidad y volumen del maletero.

 

 

Fiel a los genes de la marca, el concepto Morphoz encarna, dentro de la estrategia de diseño de Renault alrededor del ciclo de la vida, el pétalo «Family». Ahora bien, este concepto evoca algo más que una visión exploratoria de la movilidad. Su diseño, sus detalles y su presentación interior prefiguran también la nueva familia de modelos eléctricos Renault de los próximos años.

El principal freno a la compra de un vehículo eléctrico sigue siendo la autonomía -real o supuesta- que se le otorga. Sin embargo, esta idea restrictiva de la movilidad desaparecerá muy pronto y el concept Renault Morphoz es la mejor demostración de ello.

 

 

Laurens van den Acker, Director de Diseño Industrial, Grupo Renault, manifiesta sobre el Morphoz: «Audaz por su modularidad, novedoso por su diseño, centrado en las personas por su capacidad en facilitar la convivencia, el concept Morphoz encarna a la perfección la nueva filosofía LIVINGTECHTM del diseño Renault…

La tecnología en todas sus formas (diseño, inteligencia a bordo, conectividad, distribución interior) está al servicio de una nueva vivencia del viaje para todos los usuarios del vehículo, en el día a día, los fines de semana o durante las vacaciones. El concept Morphoz es una auténtica experiencia viva».

 

 

Gilles Normand, director de división vehículos eléctricos y servicios de movilidad, Grupo Renault, comenta: «Morphoz prefigura nuestros próximos modelos eléctricos de altas prestaciones. Su plataforma modular específica CMF-EV optimiza la eficiencia energética del vehículo mientras que su mayor distancia entre ejes con su piso plano y con ruedas llevadas a las cuatro esquinas, ofrece nuevas posibilidades para un diseño impactante y una habitabilidad récord».

 

La entrada Morphoz es el nuevo Concept Car de Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La mujer detrás de cada detalle del Fiat 500: Rossella Guasco https://automagazine.ec/la-mujer-detras-de-cada-detalle-del-fiat-500-rossella-guasco/ Sat, 07 Mar 2020 00:35:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29065 Rossella Guasco, gerente de la unidad de Colores y Materiales del Centro Style de FCA, junto al Fiat 500.  

La entrada La mujer detrás de cada detalle del Fiat 500: Rossella Guasco se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rossella Guasco, gerente de la unidad de Colores y Materiales del Centro Style de FCA, junto al Fiat 500.

 

Las mujeres cada día ganan terreno en espacios laborales que tradicionalmente eran ocupados por hombres, entre ellos en la industria automotriz. La marca italiana Fiat ha roto esos paradigmas desde hace varias décadas, al abrir sus puertas a mujeres que han demostrado ser capaces de irrumpir con talento, innovación y esfuerzo en el mundo de los autos.

Uno de los ejemplos más destacados en las filas de Fiat es Rossella Guasco, quien se desempeña como gerente de la unidad de Colores y Materiales del Centro Style de FCA, en Turín, Italia.

Su secreto es generar ideas guiada por las emociones, para luego trasladarlas a cada auto. Para lograrlo, visita constantemente museos y mercados de pulgas, con el fin de inspirarse y diseñar con pasión, ingrediente que le ha permitido ser una de las muchas mujeres que brillan con luz propia en FCA y en la industria automotriz. 

 

Rosella Guasco. Foto: CBD

 

Una historia que empieza a mediados de los años 90

En 1995 Rossella ingresó al Centro Style de Fiat. Desde entonces demostró sus habilidades para plasmar creatividad y capacidad innovadora en diversos modelos de la marca italiana, sobre todo en el Fiat 500, un vehículo que destaca por su elegencia y diseños divertidos a través de una amplia gama de colores y detalles interiores.

En sus más de 30 ediciones especiales, Rossella ha sido la encargada de resaltar el estilo, diseño y colores del Fiat 500.

El Centro Style de FCA es el laboratorio en el que nacen sus inspiraciones, que son plasmadas con materiales de altísima calidad y en las que destacan los aspectos estéticos, colores y acabados del Fiat 500.

“Creo que es un trabajo hermoso porque cada día me permite aprender algo nuevo; experimentar, inventar, interpretar y tratar de anticipar gustos y necesidades.”  Rossella Guasco

Rossella ha demostrado con gran capacidad y profesionalismo que las mujeres pueden desenvolverse con éxito en cualquier actividad laboral y que, con su aporte son pilar fundamental del desarrollo empresarial y social.

Desde su laboratorio de ideas, ella seguirá tomando decisiones cruciales en materia de diseño en concordancia con las últimas tendencias, en busca de lograr que el icónico Fiat 500 cumpla 60 años más, manteniéndose “forever young”. (JMM/CM)

 

Destacados:

  • El estilo, diseño y colores de Fiat 500 son guiados por Rossella Guasco, gerente de Colores y Materiales, en el Centro Style de Fiat Chrysler Automobiles (FCA).
  • Rossella llegó a FCA a mediados de la década de los noventa.

 

Explorando formas a través de los sentidos:

La entrada La mujer detrás de cada detalle del Fiat 500: Rossella Guasco se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Chevrolet Onix llega al mercado automotriz de Ecuador https://automagazine.ec/nuevo-chevrolet-onix-llega-al-mercado-automotriz-de-ecuador/ Fri, 06 Mar 2020 17:14:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29016 Luis Salem, Director de Marca de Sudamérica; Alejandro Jaramillo, Gerente Comercial; y Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet Ecuador.

La entrada Nuevo Chevrolet Onix llega al mercado automotriz de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Salem, Director de Marca de Sudamérica; Alejandro Jaramillo, Gerente Comercial; y Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet Ecuador.

 

Chevrolet presenta el nuevo Onix, un moderno sedán familiar que llega para fortalecer el portafolio de la marca más vendida en Ecuador. Su lanzamiento oficial se dio este miércoles 4 de marzo, en la ciudad de Quito y sus alrededores, en un día lleno de actividades y con la participación de representantes de los medios especializados y prensa en general.

La presentación inició con un desayuno de trabajo en la Planta ensambladora de GM OBB, durante el cual, ejecutivos de la marca detallaron minuciosamente las características técnicas del auto más vendido en Sudamérica, que ahora llega a Ecuador, para complementar la amplia cartera de producto de la marca del Corbatín, en su edición más reciente.

Allí, se destacó sus rasgos característicos, propios del nuevo lenguaje global de la marca, su amplio espacio interior, conectividad sin límites y desempeño único gracias a su moderno y eficiente motor 1.0L Turbo; que convierten al Chevrolet Onix en un modelo diferenciador en su segmento, que estará inicialmente disponible para el mercado nacional en sus versiones: LTZ, con transmisión manual, y Premier, con transmisión automática.

Chevrolet Onix Premier. Foto: AUTO Magazine®

 

A continuación, invitados y anfitriones, partimos en caravana al mando de sendos Chevrolet Onix, en sus diversas versiones y colores, con rumbo hacia La Mitad del Mundo, para reagruparnos en el histórico Kartódromo 2 Hemisferios, donde nos dio la bienvenida el piloto de Dakar y de la Copa Mundial de Rally Cross Country, Sebastián Guayasamín.

En el marco de un hermoso y soleado día, disfrutando del paisaje que nos brindaba el mítico escenario deportivo, de cuyo asfalto han surgido muchos de los mejores pilotos del país, el volante ecuatoriano nos comentó algunos otros detalles del nuevo Chevrolet Onix, previo a admirarlo a fondo, fotografiarlo, filmarlo y probarlo nuevamente sobre la pista capitalina.

 

Líneas sofisticadas y deportivas en su diseño le dan al Onix destacada identidad . Foto: AUTO Magazine®

 

La llegada de Onix a nuestro portafolio es uno de los momentos más importantes de este año para Chevrolet, porque representa una nueva alternativa en el segmento y una gran oportunidad para atraer a nuevas generaciones de familias y clientes…

El nuevo Onix no sólo será el auto líder del mercado, el primero en conectividad, seguridad y tecnología, sino que se mantendrá como el auto más competitivo del segmento”, comentó durante una instancia del evento, Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet en Ecuador.

Tras esta actividad, reiniciamos la caravana conduciendo los nuevos Chevrolet Onix en dirección a Cumbayá, donde los anfitriones ofrecieron un  almuerzo a los invitados, mientras las partes compartían las experiencias vividas a bordo del nuevo miembro de la familia Chevrolet en Ecuador, para finalmente retornar a la planta de GM OBB en la capital.

 

 

Tras esta grata experiencia de aproximación inicial con el nuevo ONIX de Chevrolet para Ecuador, podemos destacar los siguientes aspectos técnicos del modelo que, por sus características, espera hacer de las suyas dentro de su segmento en el mercado automotriz nacional, en concordancia con lo que ocurre en el resto de mercados de la región:

 

Deportivo y sofisticado

Como lo mencionamos, el Chevrolet Onix está equipado con un motor turbo 1.0, que, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades o a una caja manual de 5 velocidades, genera una potencia de 114 caballos de fuerza y 160 Nm de torque.

 

El moderno y eficiente motor 1.0L Turbo, de tres cilindros, del Chevrolet Onix. Foto: AUTO Magazine®

 

El nuevo Chevrolet Onix destaca también por su bien logrado diseño, que resalta el ADN de la marca, caracterizado por sus líneas atléticas y refinadas, que brindan a este auto un aspecto, a la vez, deportivo y elegante.

Está equipado con faros delanteros tipo proyector y luces de conducción diurna en LED; elementos que resaltan la imagen premium del nuevo modelo tope de línea, el Premier, que tendrá también aros de aleación de 16”, de diseño exclusivo.

 

Los faros delanteros tipo proyector y las luces diurnas LED del Onix en acción. Foto: AUTO Magazine®

 

Recalquemos que, el nuevo Chevrolet Onix llega a Ecuador, para su lanzamiento, en dos versiones: LTZ y Premier; este último con un nivel de equipamiento que ya es sinónimo de máxima sofisticación dentro del portafolio de Chevrolet en el país.

Otra de las novedades que trae el Onix es su gran espacio interior, un plus en su segmento, para beneficio y confort de sus ocupantes, Además, en sus dos versiones, equipa un computador a bordo con pantalla de 7 pulgadas y mandos de radio al volante, para crear una increíble experiencia de manejo.

La principal característica de este vehículo es su equilibrio entre eficiencia energética, performance, conectividad y bajo costo de uso y mantenimiento.

 

El moderno y bien logrado tablero del Onix Premier con caja automática. Foto: AUTO Magazine®

 

Seguridad Activa

El nuevo Chevrolet Onix cuenta con 6 airbags de serie, en todas sus versiones, además de incluir un gran equipamiento de seguridad activa, pasiva y estructural para resguardo de sus ocupantes.

En cuanto a seguridad activa, ofrece dirección eléctrica progresiva, alerta de velocidad, control de estabilidad y tracción, distribución electrónica de frenado y ABS en toda la gama.

La versión Premier, cuenta además con alerta de punto ciego, asistente de estacionamiento automático, “Easy Park”; asistente de arranque en pendiente, y respuesta automática OnStar, para casos de emergencia, ante un choque con activación de airbags.

 

La versión Premier del Onix, trae aros de aleación Rin 16. Foto: AUTO Magazine®

 

Concepto de “Auto Inteligente”

A partir de ahora, el nuevo Onix pone en la palestra un nuevo nivel de conectividad, al convertirse en el primero de su categoría en ofrecer “Wi-Fi a bordo”, un sistema nativo, con mejor conectividad que un celular.

Con este, el usuario puede conectar su smartphone a la red de internet del vehículo y navegar sin utilizar su paquete de datos. También permite conectar hasta 7 dispositivos de forma simultánea para que todos los ocupantes puedan disfrutar de un viaje conectado.

 

Foto: AUTO Magazine®

 

El nuevo Onix ofrece un paquete de datos gratuito de 3GB o 3 meses, como oferta de lanzamiento. Posteriormente, los clientes podrán realizar recargas de 3GB por su cuenta.

Este auto también es capaz de identificar al conductor por la presencia de la llave electrónica, que, por aproximación, permite la apertura de puertas y el accionar del botón de encendido.

Antes de subir, es posible iniciar la climatización del habitáculo a través de la App myChevrolet. Ya a bordo, la nueva generación multimedia de MyLink permite la conexión de 2 teléfonos en simultáneo por bluetooth, para mayor interacción.

Si necesitas ayuda para estacionar, basta apretar un botón para accionar el sistema automático EasyPark, que usará los sensores del vehículo y la cámara trasera para realizar esta maniobra.

Por si fuera poco, el Onix cuenta con un cargador inalámbrico compatible con los dispositivos que cumplen los estándares Qi WPC y PMA, que admiten la gran mayoría de los smartphones del mercado. Hasta ahora, este conjunto de tecnologías era exclusiva de vehículos de otros segmentos.

 

 

También incluye OnStar Nueva Generación, la tecnología exclusiva de Chevrolet que está disponible las 24 horas, los 365 días del año, brindando a partir del modelo año 2020, el Plan Protect + Connect bonificado por 12 meses, que incluye los Servicios de Seguridad y Emergencia.

Esto hace que General Motors sea una empresa líder en conectividad, con la mayor flota de autos conectados, que suman más de 11 millones en todo el mundo.

 

Pensado en cada detalle

El Chevrolet Onix ofrece un nuevo nivel de confort y espacio interior diferencial en su segmento, pues fue sometido a un extenso trabajo de calibración de chasis, suspensión y dirección, para buscar el mejor equilibrio de confort, estabilidad y placer al conducir.

Este vehículo, estará disponible en todos los concesionarios Chevrolet a nivel nacional, en colores globales de la marca: Azul, Vino, Blanco, Plomo, Negro y Plata; y con una amplia garantía Chevrolet de 5 años o 100.000 kilómetros.

 

 

Un valor agregado del nuevo Chevrolet Onix es que, el mantenimiento sugerido se realiza cada 10.000 kilómetros, lo que es posible gracias al aliado estratégico de la marca, ACDelco, lubricante oficial de los vehículos Chevrolet.

Con este anuncio, Chevrolet ratifica su compromiso por ofrecer a sus clientes las mejores opciones de movilidad, con alternativas que cumplen los más altos estándares e incorporan las últimas tendencias de la industria.

 

Versiones y precios

  • Onix Turbo LTZ / TM:           $ 19.999 USD

  • Onix Turbo Premier / TA:   $ 23.999 USD

Destacados:
  • El Chevrolet Onix se convierte en el primer auto inteligente de su segmento con Internet Wi-Fi integrado a bordo y motor turbo 1.0L.
  • El auto más vendido de Sudamérica llega a Ecuador en busca de establecer en su segmento un nuevo estándar en conectividad, seguridad y desempeño.
  • “Chevrolet, con el Nuevo Onix, presenta el portafolio más completo del mercado ecuatoriano”.

La entrada Nuevo Chevrolet Onix llega al mercado automotriz de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan celebra el Día Internacional de la Mujer https://automagazine.ec/nissan-celebra-el-dia-internacional-de-la-mujer/ Thu, 05 Mar 2020 17:53:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29012 Carolina Álvarez, Gerente de Control de Gestión; Gabriela Zumárraga, Gerente de Marketing; Lucía Dueñas, Gerente de DHO; y Evelyn Román,

La entrada Nissan celebra el Día Internacional de la Mujer se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carolina Álvarez, Gerente de Control de Gestión; Gabriela Zumárraga, Gerente de Marketing; Lucía Dueñas, Gerente de DHO; y Evelyn Román, Gerente de Contabilidad.

 

Con ocasión de celebrar el “Día Internacional de la Mujer”, Automotores y Anexos y Nissan en Ecuador, organizaron un conversatorio sobre los estereotipos de las mujeres en su desempeño laboral y sus conocimientos sobre el tema automotriz. 

Durante el evento se destacó el rol de mujeres exitosas que trabajan en la empresa anfitriona; compartieron datos importantes sobre la industria, experiencias de la vida cotidiana y sus logros en el ámbito laboral; finalizando con un taller de consejos mecánicos.

 

Tatiana Salinas, Jefe de zona; Patricia Real, Jefe de repuestos; María Cristina Becerra, Coordinadora administrativa; Rossana Pazmiño, Coordinadora PQR; Marcela Moscoso, Asesora de servicio; y Ana Cristina Quishpe, Analista de mercadeo

 

Gabriela Zumárraga, gerente de Marketing de Automotores y Anexos, destacó: “Con este tipo de eventos buscamos romper paradigmas sobre las mujeres y su rol en la industria automotriz. Por ejemplo, el 80% de las decisiones en la compra son influenciadas o tomadas por mujeres, esta cifra demuestra que el género femenino juega un papel determinante en la adquisición de vehículos”.

En este sentido, Nissan trabaja para incluir a más mujeres en esta industria como una opción estratégica para enriquecerla, tanto por sus nuevas ideas y sus diferentes percepciones sobre los productos automotrices.

Un ejemplo de esto es el gran crecimiento del número de mujeres que trabajan en Automotores y Anexos desde 2018, sobre todo en el segmento gerencial. “El rol de la mujer en el desarrollo y crecimiento de la compañía es de vital importancia, logrando posicionar su liderazgo en los departamentos en que se desempeñan”.

 

Invitadas de Nissan compartieron sus experiencias con los medios de comunicación, como mujeres de éxito y sus roles en la empresa y dentro de la industria automotriz. Foto: Patricio Chávez /Ed. AM.

 

Además, la empresa ha incluido en su equipo de trabajo a mujeres en el área mecánica -un campo que, en su mayoría estaba relacionado con el género masculino-, profesionales que cuentan con amplios conocimientos en servicios de postventa, repuestos, accesorios, funcionamiento de vehículos, mantenimiento, etc.

La marca ratifica su compromiso con la sociedad ecuatoriana al ser un espacio en el que se promueve la inclusión laboral de las mujeres, que se han convertido en un pilar importante para la marca y en referente de profesionalismo para la industria automotriz.

 

La entrada Nissan celebra el Día Internacional de la Mujer se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors presenta el nuevo Seltos 2020 para Ecuador https://automagazine.ec/kia-motors-presenta-el-nuevo-seltos-2020-para-ecuador/ Wed, 04 Mar 2020 23:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=29004 El nuevo Seltos, de apariencia agresiva y posición de conducción elevada. La marca surcoreana presenta el nuevo Kia Seltos 2020,

La entrada Kia Motors presenta el nuevo Seltos 2020 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Seltos, de apariencia agresiva y posición de conducción elevada.

La marca surcoreana presenta el nuevo Kia Seltos 2020, su flamante crossover para Ecuador; un vehículo innovador, tanto en diseño como en tecnología, que se convierte en una nueva opción de movilidad dentro de su segmento y que viene a completar el portafolio de producto de Kia Motors en el país.

El nuevo Seltos destaca por su diseño fuerte y dinámico, con detalles elegantes que incorporan lo mejor de la marca coreana. En Ecuador, se comercializa en dos presentaciones: con caja manual y automática, para satisfacer a todos los gustos.

El Kia Seltos equipa un motor MPI de 1.6L (inyección multipunto) que eroga una potencia máxima de 121 hp @ 6300 rpm, y que según indica la marca funciona sin inconvenientes con combustible de bajo octanaje como son las gasolinas Extra y Eco País.

Además, el nuevo Kia Seltos 2020 viene con Botón de encendido, Radio táctil con conectividad al celular y Mirror Link, Cámara de reversa, Sensores de parqueo posterior*, Barras de techo*, Aros de aluminio R16” y mandos al volante.

En materia de seguridad, equipa frenos con ABS y cinturones de seguridad, obligatorios en el país, está construido con acero de ultra alta resistencia, su carrocería es diseñada con deformación programada, trae barras de protección lateral anti impacto en las 4 puertas, columna de dirección con sistema de absorción de impacto, asistencia de arranque en pendiente, etc.

Su elegante diseño exterior con la “nariz de tigre”, propia de la nueva imagen de Kia Motors, le dan al Celtos la identidad característica de los SUV de la marca, sin desmerecer su propio estilo, que le aporta personalidad al modelo.

La entrada Kia Motors presenta el nuevo Seltos 2020 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva generación del Porsche 911 Turbo S https://automagazine.ec/la-nueva-generacion-del-porsche-911-turbo-s/ Wed, 04 Mar 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28998 Los nuevos Porsche 911 Turbo S, Coupé y Cabrio. Porsche presenta la nueva generación del 911 Turbo S con una

La entrada La nueva generación del Porsche 911 Turbo S se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los nuevos Porsche 911 Turbo S, Coupé y Cabrio.

Porsche presenta la nueva generación del 911 Turbo S con una potencia, dinámica de conducción y comodidad sin precedentes. El nuevo tope de gama de la línea 911 se lanza como un Coupé y un Cabriolet, ambos propulsados por un nuevo motor boxer de 3.8 litros con dos turbocompresores VTG de geometría variable, que entregan una potencia de 650 caballos (478 kW), 51 kW (70 HP) más que su predecesor.

El par máximo ahora es de 800 newton metro (un aumento de 50 Nm). El Porsche Doppelkupplung (PDK) de doble embrague y ocho velocidades específico del Turbo acelera de cero a 100 km/h (62 mph) a 2.7 segundos (0.2 segundos más rápido que antes), mientras que la velocidad máxima permanece inalterada en 206 millas/h (330 km/h).

Las dimensiones del 911 Turbo S se han incrementado significativamente en línea con la dinámica de conducción mejorada: la carrocería ahora es 45 milímetros más ancha en el eje delantero (1,840 mm), y el ancho total es 1,900 mm en el eje trasero (un aumento de 20 mm).

El ancho de vía modificado, la aerodinámica desarrollada aún más y los nuevos neumáticos de tamaño mixto contribuyen a su agilidad y deportividad: la vía ahora es 42 mm más ancha en el eje delantero y 10 mm más anchas en el eje trasero.

La aerodinámica adaptativa ahora incluye deflector de aire de enfriamiento controlado en la parte delantera, mientras que el alerón trasero más grande ha sido diseñado para una mayor carga aerodinámica.

 

 

Por primera vez, el 911 Turbo S transfiere su potencia a la carretera con neumáticos mixtos en dos tamaños diferentes: de 20 pulgadas con sus dimensiones únicas 255/35 en la parte delantera y neumáticos 315/30 de 21 pulgadas en la parte trasera.

Las nuevas opciones de equipamiento subrayan la imagen mucho más deportiva del 911 con tracción total. Estos incluyen el chasis deportivo Porsche Active Suspension Management (PASM) que ha sido bajado en 10 mm y el sistema de escape deportivo con aletas ajustables que garantiza un sonido único.

El motor completamente nuevo del 911 Turbo S se basa en la generación actual del 911 Carrera. Cuenta con un sistema de enfriamiento de aire de carga completamente rediseñado; nuevos turbocompresores VTG más grandes de geometría variable, con disposición simétrica y válvulas de descarga ajustables eléctricamente, así como el uso de inyectores piezo-eléctricos, que han mejorado significativamente las características del vehículo con respecto a su capacidad de respuesta, potencia, par, emisiones y capacidad de revolucionar el motor.

El nuevo motor de seis cilindros es aspirado por un nuevo sistema de admisión (manifold). En este caso, la ruta anterior del aire de proceso y el enfriamiento del aire de descarga se cambió: parte del aire del proceso ahora fluye a través de las entradas de aire Turbo características en las secciones laterales traseras.

Delante de los filtros de aire, ahora ubicados en las aletas traseras, también se han incorporado otros dos flujos de aire, a través de la rejilla de la tapa trasera. Esto significa que el nuevo 911 Turbo S tiene cuatro tomas con una sección transversal general más grande y menor resistencia, lo que ayuda a mejorar la eficiencia del motor.

Dos turbocompresores simétricos con geometría de turbina variable (VTG) y dimensiones más grandes reemplazan las partes idénticas anteriores, con el compresor y las ruedas de la turbina girando ahora en direcciones opuestas.

 

 

El diámetro de las ruedas de la turbina se ha incrementado en cinco milímetros a 55 mm, mientras que la rueda del compresor de 61 mm es ahora tres milímetros más grande. Las aletas de la válvula de descarga se controlan eléctricamente con motores secuenciales.

El diseño armonioso, que equilibra perfectamente el placer de conducir, el dinamismo y la deportividad, es ideal para el uso diario y la pista de carreras. El salto en el rendimiento de esta nueva generación es particularmente notable en la aceleración de cero a 200 km/h: con una marca de 8.9 segundos, el nuevo 911 Turbo S es un segundo más rápido que su predecesor.

Gracias a la tracción integral mejorada Porsche Traction Management (PTM), la caja de transferencia puede distribuir significativamente más torque, con hasta 500 Nm transferidos a las ruedas delanteras. La nueva generación del chasis PASM estándar también es aún más deportiva. El control de la amortigución, más rápido y preciso que antes, proporciona ventajas significativas para la dinámica de conducción con respecto a la estabilidad en los deslizamientos, agarre en carretera, comportamiento de la dirección y velocidades en las curvas.

El nuevo frontal con entradas de aire más anchas tiene un aspecto turbo característico con dos módulos frontales ligeros, así como faros de matriz LED estándar con inserciones oscuras. El spoiler delantero rediseñado y extensible neumáticamente y el alerón trasero más grande ofrecen un 15% más de carga aerodinámica (empuje hacia el piso).

Las musculosas aletas posteriores con tomas de aire integradas enfatizan el elegante cuerpo del 911 Turbo S. El nuevo aspecto de la parte trasera se completa con tubos de escape rectangulares en negro de alto brillo, típicos del Turbo.

El interior tiene un acabado deportivo y de alta calidad. La lista de equipamiento estándar incluye un habitáculo tapizado completamente en cuero e inserciones de carbono en combinación con detalles en plateado claro.

 

 

Los asientos deportivos ajustables en 18 posiciones cuentan con costuras que rinden homenaje al primer 911 Turbo (tipo 930). Los elementos gráficos y logotipos de alta calidad en el cuadro de instrumentos completan las características de Turbo S.

La pantalla central del PCM ahora mide 10.9 pulgadas y se puede operar rápidamente y sin distracciones gracias a su nuevo diseño. Otras características a bordo de fábrica son el volante deportivo GT, el paquete Sport Chrono con la aplicación Porsche Track Precision recientemente integrada y el sistema de sonido BOSE® Surround (envolvente).

Los valores de consumo y emisión de CO2 se determinaron de acuerdo con el nuevo Procedimiento de prueba mundial armonizado de vehículos ligeros (WLTP). Los valores NEDC derivados de esto deberían continuar especificándose por el momento.

Estos valores no se pueden comparar con los valores determinados de acuerdo con el procedimiento de medición NEDC utilizado hasta ahora.

 

La entrada La nueva generación del Porsche 911 Turbo S se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Mavesa lanza al mercado ecuatoriano las camionetas ZX AUTO https://automagazine.ec/grupo-mavesa-lanza-al-mercado-ecuatoriano-las-camionetas-zx-auto/ Tue, 03 Mar 2020 21:15:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28965 Grupo Mavesa, con más de 87 años en el mercado de Ecuador, brinda un servicio completo y oferta de productos

La entrada Grupo Mavesa lanza al mercado ecuatoriano las camionetas ZX AUTO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Mavesa, con más de 87 años en el mercado de Ecuador, brinda un servicio completo y oferta de productos integral, con presencia en los diferentes segmentos de la industria automotriz nacional; por lo que, para este año 2020, incursiona en el mercado de camionetas con la marca ZX AUTO y su modelo “Terralord”.

Es así como, el pasado jueves 20 de febrero, se realizó el evento de lanzamiento de la nueva marca, en medio de la naturaleza y al pie del volcán Cotopaxi, donde se expuso su origen e historia.

ZX AUTO es una marca de procedencia China, especializada en el desarrollo y producción de camionetas, con un legado y trayectoria de 70 años en la industria automotriz, cuya historia inicia en el año de 1949. Actualmente se encuentra presente en mercados de Medio Oriente, Asia, África, América del Sur y Central.

 

Alejandro Santillán, Gerente Comercial de ZX AUTO; y Jorge Flores, Director de Línea Vehículos Livianos

 

En Ecuador, bajo el respaldo de Grupo Mavesa, ZX AUTO Camionetas dispone de cuatro versiones para su comercialización, que se acoplan a las diferentes necesidades de los  clientes, y que son:

Terralord

Características principales

En cuanto a sus dimensiones, la camioneta mide 5.341 mm de largo, 1.885 mm de ancho y 1.815 mm de alto, con un ángulo de aproximación de 27.9°, ángulo de salida de 26.5°, y una distancia mínima al suelo de 229 mm, garantizando una excelente capacidad para sobrepasar cualquier obstáculo.  

 

 

Su capacidad de carga en el espacio de almacenamiento posterior, mide 1.520 mm de largo, 1.620 mm de ancho y 515 mm de alto.

En cuanto a seguridad, las camionetas ZX AUTO vienen equipadas hasta con cuatro airbags, sistema de frenos con antibloqueo (ABS), distribución electrónica de frenado, control de tracción (ABC + EBD + ESP + TCS), sistemas de seguridad como: TPMS, control de arranque en pendiente (HAC), etc.

 

Las camionetas ZX AUTO Terralord, cuentan con chasis reforzado, barras de protección laterales, estructura diseñada para absorción de energía y cabina con alta protección anti impactos

 

 

Su interior, moderno y equipado, permite disfrutar de comodidad al conducir. Su tablero de instrumentos cuenta con una pantalla central táctil de 9 pulgadas, volante con comandos de radio y controles de manos libres. Equipa también, cámaras de 360° que, junto a los sensores delanteros y traseros brindan al cliente facilidad y seguridad para estacionarse.

El equipamiento cumple y supera los requisitos exigidos por nuestra legislación y brindan confort y excelencia, en algunos modelos con equipamiento premium como asientos de cuero, eléctricos y calefactados, sistema encendido electrónico, cierre centralizado a distancia, vidrios y espejos eléctricos, y más.

 

 

Grupo Mavesa inaugura en 2020 sucursales de ZX AUTO en las ciudades de Guayaquil, Quito, Manta, Santo Domingo, Machala, Cuenca y Ambato.

(GM / Ed. fotos: AM)

 

La entrada Grupo Mavesa lanza al mercado ecuatoriano las camionetas ZX AUTO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault entregó flota a cooperativa de transporte en el Cantón Playas https://automagazine.ec/renault-entrego-flota-a-cooperativa-de-transporte-en-el-canton-playas/ Mon, 02 Mar 2020 17:19:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28945 Ejecutivos de Renault Ecuador y representantesde la Cooperativa de Transporte de Pasajeros Villamil, en Playas.   La automotriz Renault en Ecuador, abrió sus

La entrada Renault entregó flota a cooperativa de transporte en el Cantón Playas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>

Ejecutivos de Renault Ecuador y representantesde la Cooperativa de Transporte de Pasajeros Villamil, en Playas.

 

La automotriz Renault en Ecuador, abrió sus puertas en el cantón Playas (General Villamil), donde ejecutivos de la marca francesa en el país realizaron la entrega oficial de una flotade vehículos a la Cooperativa de Transporte de Pasajeros Villamil.

 

 

La flota entregada consiste de: 14 Duster, 11 Logan y 4 Stepway, vehículos que acompañarán a cada miembro de esta compañía de transporte en el desarrollo de sus actividades diarias.

 
 
 

Al evento asistieron los directivos de la Cooperativa de Transporte de Pasajeros Villamil, el alcalde del Cantón Playas, Arquitecto Dany Cilenio Mite Cruz, funcionarios de la Cooperativa Nacional, entre otras dignidades.

 

La entrada Renault entregó flota a cooperativa de transporte en el Cantón Playas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Da Costa gana E-Prix de Marruecos con DS escoltado por Günter y BMW https://automagazine.ec/da-costa-gana-e-prix-de-marruecos-con-ds-escoltado-por-gunter-y-bmw/ Sat, 29 Feb 2020 17:03:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28894 Antonio Félix da Costa. Antonio Félix da Costa, ganador de la carrera, y Jean Éric Vergne, ambos pilotos de DS

La entrada Da Costa gana E-Prix de Marruecos con DS escoltado por Günter y BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Antonio Félix da Costa.

Antonio Félix da Costa, ganador de la carrera, y Jean Éric Vergne, ambos pilotos de DS Techeetah, lograron el 1 – 3 para su equipo en la ciudad de Marrakech. Solo fueron separados por el joven y talentoso Max Günther del BMW i Andretti Motorsport, que alcanzó un merecido segundo lugar.

En una gran carrera, con pérdidas, remontadas y llena de alternancias, tras una genial maniobra en los últimos instantes de competencia, Maximilian Günther logró doblegar al francés Vergne para recuperar el segundo puesto de manos del campeón de la temporada pasada, quien, aplicando toda su experiencia y astucia, “le venía cerrando las puertas”, en las últimas vueltas por las calles de Marrakech.

Tras una reñida Clasificación, que dejó la siguiente grilla de partida, arrancó el E-Prix de Marrakech 2020, en Marruecos.

 

La grilla de partida

 

Esto es todo lo que pasó hoy

El poleman y piloto de DS Techeetah, Antonio Félix da Costa, lideraba el pelotón en el E-Prix de Marrakech 2020, seguido de cerca por el hombre que lo reemplazó en BMW i Andretti Motorsport, Max Günther, en segundo lugar, y Nyck de Vries, del Mercedes-Benz EQ, en tercer lugar. 

Desde el lugar 11, el actual campeón y piloto de DS Techeetah, Jean Éric Vergne, avanzó al séptimo puesto, desesperado por comenzar su tercera campaña hacia el título del campeonato.

Al mismo tiempo, Nyck de Vries (Mercedes) perdió el tercer lugar y quedó al final porque tuvo que cumplir una penalización de drive-through por recibir demasiada energía durante la regeneración. 

Así, André Lotterer, del TAG Heuer Porsche, subió a la tercera posición cuando quedaban 28 minutos en el reloj. Con Da Costa todavía a la cabeza, Günther lo seguía de cerca en segundo lugar. 

Vergne, que avanzaba por el pelotón, quedó tercero al superar a su ex compañero de equipo, André Lotterer, y lo dejaba cuarto. A pesar de perderse la primera sesión de práctica, el actual campeón se encontraba frente a una posible situación de podio tras comenzar fuera de los diez primeros. 

 

Los pilotos del podio de hoy: Da Costa (1ro), Vergne (3ro) y Günther (2do)

 

Luchando arduamente por el liderazgo, Max Günther (BMW) y da Costa, una vez más, se vieron involucrados en un combate rueda a rueda. Recordando la carrera en Santiago solo un par de semanas antes, la pareja pasaba a la par en la curva 11. 

Mediando 19 minutos para el final, Günther se colocó en la delantera y da Costa decidió pasar por la zona de activación del “Modo Ataque”, para así recuperar su ventaja con los 35 kW adicionales que cargó. 

Atrás, Edoardo Mortara (Rokit Venturi Racing) y André Lotterer (Porsche) luchaban por el cuarto y quinto lugar, ambos también con el Modo Ataque activado.  

Vergne, que quería seguir avanzando, desde el tercer lugar, fue por Günther, atacando al piloto alemán por adentro en la curva 1 y así pasaba al segundo lugar para quedar detrás de su compañero de equipo, da Costa, cuando faltaban apenas seis minutos y una vuelta para el final de la carrera.

Günther, ahora en tercer lugar, quedaba delante de Lotterer, que iba cuarto, y los dos pilotos alemanes buscaban ansiosamente un lugar en el podio. 

 

Luego de haber ganado en México, Mitch Evans, de Panasonic Jaguar Racing, venía esperanzado a la cita de Marruecos, pero la gran alternabilidad de la Fórmula E llevó al podio a otros pilotos

 

A pesar de comenzar desde el último lugar de la parrilla, el piloto de Panasonic Jaguar Racing y líder del campeonato, Mitch Evans, había logrado escalar 18 lugares en los momentos finales de la carrera.

El piloto neozelandés no logró establecer un tiempo en la Clasificación, pero compensó con creces el comienzo difícil con una conducción sensacional y limpia, que le permitió abrirse paso entre el pelotón. 

Cuando los dos DS Techeetah iban a la delantera, Vergne evitó una serie de ataques de Günther desde el tercer lugar, lo que le consumió valiosa energía y terminó siendo sometido por el piloto alemán de BMW.

Muy por delante, da Costa pasó por la bandera a cuadros y consiguió la primera victoria para DS Techeetah en la temporada 2019/20. A pesar de haber agotado toda su energía, Günther logró cruzar la línea de meta en segundo lugar, con Vergne detrás de él en el tercero. (Formula E/AM)

 

Los resultados de carrera en el Marrakech E-Prix 2020:

 

La clasificación del Campeonato de Fórmula E 2019-2020 va, hasta el momento, así:

Más Pos Piloto Equipo Últimos resultados Puntos
 
1
António Félix Da Costa
#13
António Félix
DA COSTA
Portugal
DS TecheetahDS TECHEETAH
R23
FL
R318
 
R418
 
R528
P
67
 
2
Mitch Evans
#20
Mitch
EVANS
New Zealand
Panasonic Jaguar RacingPANASONIC JAGUAR RACING
R20
 
R319
P
R426
 
R59
FL
56
 
3
Alexander Sims
#27
Alexander
SIMS
Great Britain
BMW i Andretti MotorsportBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
R228
P
R30
DNF
R411
FL
R50
DNF
46
 
4
Maximilian Guenther
#28
Maximilian
GÜNTHER
Germany
BMW i Andretti MotorsportBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
R20
 
R325
 
R40
 
R519
 
44
 
5
Lucas Di Grassi
#11
Lucas
DI GRASSI
Brazil
Audi Sport ABT SchaefflerAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
R218
 
R36
 
R48
 
R56
 
38
 
6
Stoffel Vandoorne
#5
Stoffel
VANDOORNE
Belgium
Mercedes-Benz EQ Formula E TeamMERCEDES-BENZ EQ FORMULA E TEAM
R215
 
R38
 
R40
 
R50
 
38
 
7
Edoardo Mortara
#48
Edoardo
MORTARA
Switzerland
ROKiT Venturi RacingROKIT VENTURI RACING
R212
 
R30
DNF
R44
 
R510
 
32
 
8
Jean-Éric Vergne
#25
Jean-Éric
VERGNE
France
DS TecheetahDS TECHEETAH
R24
 
R30
DNF
R412
 
R515
 
31
 
9
Oliver Rowland
#22
Oliver
ROWLAND
Great Britain
Nissan e.DamsNISSAN E.DAMS
R210
 
R30
 
R46
 
R52
 
30
 
10
Sam Bird
#2
Sam
BIRD
Great Britain
Envision Virgin RacingENVISION VIRGIN RACING
R20
DNF
R32
FL
R40
DNF
R51
 
29
 
11
Sébastien Buemi
#23
Sébastien
BUEMI
Switzerland
Nissan e.DamsNISSAN E.DAMS
R20
 
R30
 
R415
 
R512
 
27
 
12
André Lotterer
#36
André
LOTTERER
Germany
TAG Heuer Porsche Formula E TeamTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
R20
 
R30
DSQ
R43
PDNF
R54
 
25
 
13
Nyck De Vries
#17
Nyck
DE VRIES
Netherlands
Mercedes-Benz EQ Formula E TeamMERCEDES-BENZ EQ FORMULA E TEAM
R20
 
R310
 
R40
DNF
R50
 
18
 
14
Pascal Wehrlein
#94
Pascal
WEHRLEIN
Germany
Mahindra RacingMAHINDRA RACING
R20
 
R312
 
R42
 
R50
 
14
 
15
Robin Frijns
#4
Robin
FRIJNS
Netherlands
Envision Virgin RacingENVISION VIRGIN RACING
R20
DNF
R30
 
R40
DSQ
R50
 
10
 
16
James Calado
#51
James
CALADO
Great Britain
Panasonic Jaguar RacingPANASONIC JAGUAR RACING
R26
 
R34
 
R40
DSQ
R50
 
10
 
17
Daniel Abt
#66
Daniel
ABT
Germany
Audi Sport ABT SchaefflerAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
R28
 
R30
 
R40
DNF
R50
 
8
 
18
Jérôme D'Ambrosio
#64
Jérôme
D’AMBROSIO
Belgium
Mahindra RacingMAHINDRA RACING
R20
 
R30
 
R41
 
R50
 
3
 
19
Felipe Massa
#19
Felipe
MASSA
Brazil
ROKiT Venturi RacingROKIT VENTURI RACING
R20
 
R32
 
R40
DNF
R50
 
2
 
20
Brendon Hartley
#6
Brendon
HARTLEY
New Zealand
Geox DragonGEOX DRAGON
R22
 
R30
DNF
R40
 
R50
 
2
 
21
Oliver Turvey
#3
Oliver
TURVEY
Great Britain
NIO 333 FE TeamNIO 333 FE TEAM
R20
DSQ
R30
 
R40
 
R50
 
0
 
22
Nico Mueller
#7
Nico
MUELLER
Switzerland
Geox DragonGEOX DRAGON
R20
DNF
R30
 
R40
DNF
R50
 
0
 
23
Neel Jani
#18
Neel
JANI
Switzerland
TAG Heuer Porsche Formula E TeamTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
R20
 
R30
DNF
R40
 
R50
 
0
 
24
Qinghua Ma
#33
Qinghua
MA
China
NIO 333 FE TeamNIO 333 FE TEAM
R20
 
R30
 
R40
DNF
R50
 
0

 

Las principales incidencias del E-Prix de Marrakech 2020, en tierras marroquíes, las puedes disfrutar en el siguiente video:

La entrada Da Costa gana E-Prix de Marruecos con DS escoltado por Günter y BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors en Ecuador certifica a sus técnicos en colisiones https://automagazine.ec/kia-motors-en-ecuador-certifica-a-sus-tecnicos-en-colisiones/ Fri, 28 Feb 2020 20:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28901 La automotriz coreana Kia en Ecuador certificó todos sus Talleres de Colisiones con 6 estrellas; lo hizo con su aliado

La entrada Kia Motors en Ecuador certifica a sus técnicos en colisiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La automotriz coreana Kia en Ecuador certificó todos sus Talleres de Colisiones con 6 estrellas; lo hizo con su aliado estratégico 3M. Para ello, certificó a más de 90 técnicos, que fueron calificados en procesos de reparación.

Los técnicos participaron durante 6 meses en estrictas jornadas, tanto teóricas como prácticas, para elevar sus conocimientos en cada área técnica.

Entre los tópicos impartidos, los más relevantes fueron los de: tecnologías en sistemas de enderezado en nuevos materiales, sistema de preparación de superficies, métodos de preparación y aplicación de pintura, pulido y sistemas de reparación de plásticos.

Las capacitaciones se dictaron en Quito, Guayaquil, Ambato, Esmeraldas, Manta y Santo Domingo; ciudades que fueron escogidas para fortalecer el Know How de la marca en zonas consideradas estratégicas.

Con este programa de certificación, Kia Motors en Ecuador busca implementar soluciones productivas, mejorar procesos, reducir tiempos de trabajo y lograr mayores niveles de calidad, con la finalidad de alcanzar la máxima satisfacción del cliente.

La entrada Kia Motors en Ecuador certifica a sus técnicos en colisiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Golf GTI, GTE y GTD: Los nuevos íconos digitalizados de Volkswagen https://automagazine.ec/golf-gti-gte-y-gtd-los-nuevos-iconos-digitalizados-de-volkswagen/ Fri, 28 Feb 2020 14:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28871 Los nuevos Volkswagen GTE, GTI y GTD, de octava generación.   Un automóvil se convierte en un ícono cuando el

La entrada Golf GTI, GTE y GTD: Los nuevos íconos digitalizados de Volkswagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los nuevos Volkswagen GTE, GTI y GTD, de octava generación.

 

Un automóvil se convierte en un ícono cuando el ADN de su diseño y su carácter siguen siendo reconocibles a lo largo de décadas. Además, como icono, siempre hay que dar potentes impulsos y proporcionar nuevas respuestas a las necesidades del momento, tal y como lo hace el Volkswagen Golf GTI.

Desde hace 44 años, Volkswagen reinventa este ícono del deportivo compacto, aunque sin dejar de dar continuidad al concepto original generación, tras generación. Ahora, hace su debut la octava reinvención del Golf GTI. Nuevo diseño, digitalizado e interconectado. Un Golf GTI que mira al futuro.

 

Salpicadero del nuevo Golf GTI

 

Hace tiempo que se creó una familia de vehículos a partir del Golf 1 del año 1976. En 1982, le siguió el primer Golf GTD con un motor turbo diésel sobrealimentado; y, en 2014, el primer Golf GTE con propulsión híbrida enchufable.

Por lo tanto, es coherente que, al igual que con la presentación mundial del nuevo Golf GTI, también un nuevo Golf GTD y un nuevo Golf GTE celebren su debut. Tres modelos Golf, con tres caracteres diferentes, tres sistemas de propulsión eficientes y limpios, pero una única filosofía de diseño y equipamiento.

 

El poderoso motor de 245 CV del Volkswagen Golf GTI

 

GTI 

El nuevo Golf GTI es un deportivo compacto de alta tecnología, ágil, auténtico, eficiente y rápido, de la era digital, con una potencia de 245 CV (180 kW).

 

GTE 

Con sus 245 CV , ahora el nuevo Golf GTE es tan potente como el Golf GTI. Su propulsión híbrida deportiva de alto rendimiento combina la sostenibilidad eléctrica y la autonomía de cero emisiones por alrededor de 60 kilómetros con una gran dinámica.

 

GTD 

El nuevo Golf GTD se lanza como deportivo de largos recorridos, a diésel. Además, sus elevadas autonomías vienen acompañadas de una potencia de 200 CV (147 kW).

 

Por donde se lo mire, un ícono de la marca alemana, el Volkswagen Golf GTI, octava generación

 

Destacados:

  • Motor de gasolina, híbrido y motor diésel: El Golf GTI* y el Golf GTE* híbrido enchufable, por primera vez con la misma potencia; el Golf GTD*, con mayor eficiencia en largos recorridos.
  • «Innovision Cockpit«. Los modelos Golf GTI, GTE y GTD incluirán siempre cuadros de instrumentos digitales y el sistema de infoentretenimiento de 10 pulgadas.
  • Siempre conectado. Los servicios de «We Connect» incluyen streaming, radio online y otras funciones online a bordo de los modelos GTI, GTE y GTD.
  • En concordancia con el mundo digital. La nueva tecla Start/Stop parpadea en rojo antes de arrancar los motores.
  • Diseño carismático. Nuevos parachoques, nuevo spoiler del borde del techo, nuevo difusor y nuevas inscripciones.
  • Luz como aplicación cromada. Por primera vez, los Golf GTI, GTE y GTD disponen de serie, de un embellecedor iluminado en la parrilla del radiador.
  • LED en formación X. Cada faro antiniebla cuenta con cinco luces LED dispuestas de forma llamativa en los parachoques (opcional). (VW)

Nótese la diferencia en las terminaciones de escape de cada versión: GTD, GTI y GTE

 

La entrada Golf GTI, GTE y GTD: Los nuevos íconos digitalizados de Volkswagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault, auspiciante oficial de la elección de Miss Ecuador por 11 años https://automagazine.ec/renault-auspiciante-oficial-de-la-eleccion-de-miss-ecuador-por-11-anos/ Fri, 28 Feb 2020 14:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28867 Alexandra Carrera, Gerente de ventas de Renault en Guayaquil; Cristina Hidalgo, Miss Ecuador 2019; y Jhon Ma, representante de la

La entrada Renault, auspiciante oficial de la elección de Miss Ecuador por 11 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alexandra Carrera, Gerente de ventas de Renault en Guayaquil; Cristina Hidalgo, Miss Ecuador 2019; y Jhon Ma, representante de la Organización Miss Ecuador.

Renault en Ecuador, en días pasados, fue partícipe del certamen de belleza Miss Ecuador 2020, realizado en la ciudad de Guayaquil. La marca francesa fue auspiciante oficial, por decimoprimer año consecutivo (11), del evento galante más importante del país.

 

 

En la edición 66 de Miss Ecuador, Renault formó parte de las actividades que realiza la Organización para cada edición, tales como la jornada de presentación de las 22 aspirantes a la corona y la elección del Mejor Traje Típico.

 

 

En la velada central, Renault, con el respaldo en el país de Automotores y Anexos S.A., exhibió sus dos innovadores modelos de SUV que comercializa en Ecuador, el renovado Duster y el nuevo Captur, ante las más de 500 personas que asistieron a la elección. 

 

La entrada Renault, auspiciante oficial de la elección de Miss Ecuador por 11 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor Ecuador premió a clientes con viaje a Guangzhou China https://automagazine.ec/gac-motor-ecuador-premio-a-clientes-con-viaje-a-guangzhou-china/ Fri, 28 Feb 2020 13:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28864 Cristina Proaño, Gerente de Marketing de GAC Motor Ecuador; Orlex Sotomayor, María Fernández, Germania Díaz y Joana Armijos, clientes ganadores;

La entrada GAC Motor Ecuador premió a clientes con viaje a Guangzhou China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cristina Proaño, Gerente de Marketing de GAC Motor Ecuador; Orlex Sotomayor, María Fernández, Germania Díaz y Joana Armijos, clientes ganadores; Hilens Xiann, Jefe Comercial de GAC Motor Latinoamérica.

 

GAC Motor Ecuador premió la confianza de sus primeros clientes, con un viaje a Guangzhou, China. Los ganadores fueron elegidos mediante un sorteo, en el que participaron todos los clientes que adquirieron un vehículo durante su primer semestre de operaciones en Ecuador.

El sorteo se realizó el miércoles 23 de octubre, en el concesionario Autofactor de la ciudad de Quito, ante la presencia de un Notario público. Orlex Sotomayor y Joana Armijos, clientes de la marca, fueron los beneficiados.

Los 2 ganadores viajaron a finales de noviembre de 2019,  junto a un acompañante cada uno, con todos los gastos pagados, y disfrutaron de una visita exclusiva a la planta automotriz de la marca, además de realizar otras actividades.

Además de esta visita a la planta de vehículos de GAC Motor en la ciudad de Guangzhou, disfrutaron del Autoshow de Guangzhou, uno de los eventos más importantes de la industria automotriz en el gigante asiático.

Como lo publicáramos en su momento, GAC Motor ingresó al mercado ecuatoriano hace nueve meses, marcando un gran paso dentro del sector automotor nacional, mediante una oferta de valor potente basada en los estándares más altos de calidad, innovación y tecnología automotriz de la marca.

GAC Motor introdujo 5 modelos en Ecuador, 1 sedán y 4 SUVs, todos disponibles en los 7 concesionarios de Autofactor a nivel nacional, distribuidos en las ciudades de Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca, Loja y Riobamba.

Con ocasión de la premiación, Cristina Proaño, Gerente de Marketing de Impofactor C.A. manifestó: “La confianza de nuestros clientes es un pilar fundamental para la marca, es así que no quisimos dejar pasar la oportunidad de agradecer a quienes confiaron primero en nosotros…

Estamos muy contentos y agradecidos con la amplia aceptación del mercado ecuatoriano, que ha podido validar la calidad de clase mundial de los vehículos GAC Motor, marca que cuenta con el respaldo de uno de los conglomerados del sector automotriz más importantes a nivel mundial, cuya producción alcanza aproximadamente 2 millones de unidades al año.

 

Destacados:

  • Impofactor C.A., representante oficial de GAC Motor en Ecuador, promovió un sorteo para premiar la confianza de sus primeros compradores, en todos sus concesionarios a nivel nacional.
  • El premio consistió en un viaje con todo pagado a Guangzhou China para dos ganadores, con sus respectivos acompañantes, para que conozcan la planta de producción de los vehículos de GAC Motor y asistan a la reconocida feria “Autoshow de Guangzhou”.

La entrada GAC Motor Ecuador premió a clientes con viaje a Guangzhou China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Hyundai Tucson EU ya se vende en Ecuador en dos versiones https://automagazine.ec/nuevo-hyundai-tucson-eu-ya-se-vende-en-ecuador-en-dos-versiones/ Thu, 27 Feb 2020 20:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28846 Junto al Tucson EU, Víctor Quintero, Gerente General; David Martínez, Jefe de Marketing; Gloria Navas, Gerente Comercial; Francisco Jirón, Jefe

La entrada Nuevo Hyundai Tucson EU ya se vende en Ecuador en dos versiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Junto al Tucson EU, Víctor Quintero, Gerente General; David Martínez, Jefe de Marketing; Gloria Navas, Gerente Comercial; Francisco Jirón, Jefe de Producto; y Mario Cantuña, Coordinador Técnico, Neohyundai. Foto: Patricio Chávez® / Ed. AM®.

Neohyundai S.A., importador oficial de la marca Hyundai en Ecuador realizó la presentación oficial del nuevo Tucson EU, la mañana de hoy, jueves 27 de febrero, en el «Parque de Guápulo«, en la ciudad de Quito. El histórico SUV de la marca surcoreana, desde el lanzamiento de su primera generación ha sido galardonado con más de 50 premios a nivel mundial, gracias a su calidad, diseño, confort, seguridad y tecnología.

Ahora, en su edición europea llega al país para convertirse en una importante alternativa entre los SUVs compactos del segmento D, en busca de satisfacer las necesidades del mercado nacional, en dos exclusivas versiones, con transmisión manual y con transmisión automática, e igual equipamiento para ambas, excepto el selector de modo de manejo, presente solo en el modelo con caja manual. 

El Hyundai Tucson ingresó al mercado ecuatoriano hace más de 15 años con una exitosa aceptación, lo que se ratifica con sus más de 44.000 clientes hasta la fecha, convirtiéndolo en el SUV de mejor precio de reventa del mercado nacional.

 

El Hyundai Tucson TM tiene un precio de introducción para Ecuador de $31.990 dólares, mientras que el TA está en $33.990 USD. Foto: AUTO Magazine®

 

La evolución que hoy se presentó de este modelo, posee un mejor coeficiente de resistencia aerodinámica (0,33) lo que, en conjunto con sus medidas más amplias, mejora la estabilidad a altas velocidades. Además, la tecnología que incorpora, lo hace un vehículo “versátil para todos”.

El nuevo Hyundai Tucson EU cuenta con un eficiente motor a gasolina de 2.0 Litros, que eroga una potencia de 156 HP a 6.200 rpm par máximo, con 19,5 kg/Nm de torque a 4.700 revoluciones.

En cuanto a su equipamiento, trae aros de aleación de 19 pulgadas, incluida la llanta de emergencia. Cuenta con botón de apertura en la manija de la puerta, lo que da un fácil acceso sin llave; equipa retrovisores táctiles con luces direccionales incorporadas y antena tipo tiburón en la parte posterior del techo.

 

Nuevo Hyundai Tucson EU 2020. Foto: AUTO Magazine®

 

En su interior, destaca el volante tapizado en cuero, que brinda al conductor una mayor sensación de confort y agarre; así como el botón de arranque electrónico. El sistema de audio tiene una pantalla Touch Screen de 7” pulgadas, con conectividad Android y Apple Car Play.  

Trae mandos al volante, cámara de retroceso, cargador de celular inalámbrico, guantera climatizada para mantener frías las bebidas, conectores USB, delantero y posterior; todo para brindar una mayor comodidad al conducir.

En cuanto a sistemas de seguridad, el Tucson EU cuenta con ABS, obligatorio en nuestro mercado, que evita que el auto resbale en un frenado de emergencia; ESP (control de estabilidad electrónico) que ayuda al conductor a mantener el control en maniobras difíciles o inesperadas.

 

Fotos: AUTO Magazine®

 

Además, trae asistente electrónico de descenso, que permite que el auto baje por si solo en pendientes pronunciadas, y asistente de arranque en pendiente, que facilita el poner en marcha el vehículo en cuestas.  

También se destacó que, el Tucson EU es construido con acero de alta resistencia, unas de sus principales fortalezas al ser la “única marca en poseer su propia planta de acero”. Detalles que han hecho que al Tucson se le acredite la más alta calificación en pruebas de colisión, tanto en Europa como en Estados Unidos y Australia.

El nuevo Hyundai Tucson EU se produce en la fábrica de la marca en República Checa, siendo una de las plantas de ensamblaje más representativas que Hyundai tiene a nivel mundial.

 

Fotos: AUTO Magazine®

 

Con este lanzamiento, el segundo de Hyundai Ecuador en 2020, y “cuatro más previstos para este año”, según nos comentó Víctor Quintero, flamante Gerente General de Neohyundai, la marca ratifica su compromiso por seguir creciendo en el mercado nacional, con la comercialización de nuevos modelos de calidad y aportando al desarrollo de proyectos que contribuyan a la inversión y dinamización de la economía e industria ecuatorianas.

 

La entrada Nuevo Hyundai Tucson EU ya se vende en Ecuador en dos versiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Citroën AMI 2020, una nueva visión accesible de la movilidad urbana https://automagazine.ec/citroen-ami-one-una-nueva-vision-accesible-de-la-movilidad-urbana/ Thu, 27 Feb 2020 18:19:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28880 El Citroën AMI 2020, lanzado ahora para producción por la marca francesa, a un año de la presentación de su

La entrada Citroën AMI 2020, una nueva visión accesible de la movilidad urbana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Citroën AMI 2020, lanzado ahora para producción por la marca francesa, a un año de la presentación de su concept inicial.

 

Desde 1919, la historia de Citroën ha sido fiel a su época, con vehículos inconformistas y revolucionarios que se han convertido en icónicos. En el Salón de Ginebra 2019 (hoy suspendido en su edición 2020 a causa del Coronavirus), la marca develó, como un concept car, su aproximación a la movilidad urbana, para volverla accesible para todos.

 

Nacido Citroën

El Citroën AMI One , es la visión de la libertad urbana «de Citroën»: Asocia todos los beneficios del vehículo 100% eléctrico a un diseño audaz, colorista y de gran facilidad de uso, pleno de confort y practicidad. Concebido como un auto sin carnet, responde a todas las necesidades de uso «a la carta», desde compartirlo hasta alquilarlo.

Así, y como en su día el 2 CV, el AMI One incorpora el concepto de la libertad de movimiento para todos y el potencial para convertirse en un ícono urbano y popular.

 

Así se veía el AMI One Concept de hace un año, presentado por Citroën en el Salón de Ginebra 2019

 

Único

El AMI One Concept incorpora una silueta cúbica y dimensiones ultra compactas (2,50 m de largo, 1,50 m de ancho y 1,50 m de alto), ofrece también sensación de robustez, de agilidad y de maniobrabilidad récord.

Concebido para la ciudad, incorpora protecciones en las cuatro esquinas de la carrocería. Estos Airbump®, que además aportan estilo, incorporan detalles en color Out Of the Blue

Moderno, el AMI One Concept adopta un frontal expresivo subrayado por una firma luminosa elegante en Y que recuerda a la del concept CXperience.

Gracias a su estructura flotante, sus intermitentes / DRL aportan un toque de elegancia. Su color Naranja Mécanique y su logo 2D situado en el centro de la superficie negra aportan dinamismo a su mirada.

 

Inteligente

El AMI One  propone un diseño ingenioso, con simétricas: puertas idénticas a derecha e izquierda, con la cinemática inversa (puerta antagonista del conductor) o elementos repetidos en la delantera y la trasera, base del parachoques aletas y bajos de la caja.

Presenta también luces pilotos traseros reversibles derecha/izquierda, mientras que las 4 piezas forman los retrovisores y empuñaduras de las puertas, lo que implica un ensamblaje con sentidos de montaje diferentes.

Otro indicador fuerte: su configuración descapotable. Su techo en tela gris antracita de apertura manual. Su capota se cierra y se abre en un solo gesto.

 

 

Nacido Libre

El AMI ONE CONCEPT ofrece libertad de uso y se dirige a una clientela urbana que no necesita tener carnet de conducir. Accesible para todos los mayores de 15 años, (14 años en Francia). Citroën ha ideado el AMI ONE CONCEPT como una alternativa a los transportes colectivos y otros medios de transporte individual, como los de 2 ruedas tradicionales.

 

Cien por ciento eléctrico

El AMI One Concept dispone de un modo de conducción 100% eléctrico, respetuoso con el medio ambiente y con un costo de uso reducido. Circula hasta 45 km/h sin emitir CO2. Dispone de una autonomía de 100 kms, lo que le permite efectuar numerosos recorridos en la ciudad.

Enchufado sobre un borne de recarga público o Wall Box, el AMI One Concept se recarga fácilmente en 2 horas con su cable eléctrico.

Modelo silencioso, también es seguro para su entorno: dispone de señal acústica. Tras la reglamentación europea de 01/01/2019, todos los vehículos eléctricos deben emitir un sonido artificial para alertar a los peatones cercanos.

 

 

Nacido inteligente

100% conectado, el AMI One Concept sitúa el smartphone en el corazón de la interfaz hombre – máquina. El acceso a bordo se realiza gracias al smartphone: el arranque y la parada se realizan por la lectura de un código QR presente en la base de aluminio de las empuñaduras de las puertas. Una vez instalado, el conductor sitúa su smarthone frente a él, en un alojamiento Drive POD. Llegado a este punto la comunicación entre el AMI One Concept y el conductor puede comenzar.

La animación de la aplicación elegida aparecerá en forma de burbuja y se proyectará en el campo de visión del conductor, como en el head up display. Gracias a la aplicación, el conductor puede también, acceder desde el smartphone a su espacio personal y a un repositorio de servicios.

El AMI One Concept interactúa a partir de 2 botones situados en el volante: un mando vocal para llamar al asistente y un menú desplegable de aplicaciones. En el lado derecho del Drive POD, un cilindro reagrupa el botón de arranque y el selector de la caja de cambios automática.

 

 

Nuevos modos de uso/consumo

El AMI One va más allá proponiendo nuevos modos de consumo. La aplicación dedicada propone numerosas fórmulas para compartirlo o alquilarlo, con un portal de servicios asociados (recarga, recarga de parking, etc.).

Responde a todas las necesidades de desplazamiento de los clientes, y a sus diferentes tipos de uso, ocasional o regular. La aplicación permite disponer del AMI One Concept ajustando en todo momento la duración del uso, su reserva y todo incluido.

Personalizables de acuerdo con las necesidades de movilidad de cada uno, las ofertas de compartir o de alquiler pueden responder a un uso de 5 minutos o 5 horas (vía Free2Move), 5 días (Citroën Rent&Smile), 5 meses; esto es de corta duración, o transformarse en un alquiler de 5 años (larga duración).

 

 

Práctico

Su habitáculo, el espacio a bordo y la funcionalidad se ponen en valor. El asiento del conductor es deslizante y el asiento del pasajero, fijo, están dispuestos de manera asimétrica para ofrecer espacio y facilidad de movimiento a los ocupantes. Los huecos están inteligentemente repartidos, cada recodo está aprovechado.

A nivel del pasajero, el AMI One concepto dispone de un hueco que puede acoger una maleta de cabina o un bolso. Atrás una plataforma accesible gracias al asiento del conductor abatible puede acoger las maletas especialmente diseñadas para el AMI One Concept por Damien Beal.

Ya descubriremos y veremos pronto, a detalle, todas las características del nuevo Citroën AMI 2020, que ha sido recientemente presentado por la marca francesa para la producción en serie, que mantiene los principios de su concepción y que les compartimos con anterioridad.

 

 

Productos derivados

Los productos derivados que se han concebido para el AMI One Concept seguramente se mantendrán en gran medida para el presentado AMI 2020. A saber:

  • Run: un corta vientos desarrollado junto a la marca francesa Back to Alaska.
  • Listen: un altavoz portátil BlueTooth 5 W.
  • Drive: un llavero con la forma y el material de las empuñaduras de la puerta.
  • Plug: un cable de recarga compatible con IOS y Android.
  • Care: una funda para móvil en silicona desarrollada junto con la marca BONE
  • Charge: una miniatura solar en origami, realizada en asociación con la sociedad francesa LITOGAMI
  • Play: una miniatura de colección en metal a escala 1/43 (Citroën)

Una breve mirada al nuevo Citroën AMI 2020, de producción en serie, en el siguiente video.

La entrada Citroën AMI 2020, una nueva visión accesible de la movilidad urbana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Centenario de existencia de Mazda se festejó en Ecuador https://automagazine.ec/centenario-de-existencia-de-mazda-se-festejo-en-ecuador/ Wed, 26 Feb 2020 16:35:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28843 Altos ejecutivos de Mazda en el festejo del aniversario 100 de la marca. Mazda arrancó el 2020 culminando un siglo

La entrada Centenario de existencia de Mazda se festejó en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Altos ejecutivos de Mazda en el festejo del aniversario 100 de la marca.

Mazda arrancó el 2020 culminando un siglo de vida, en el cual ha mantenido como base su herencia, valores y raíces japonesas. Esto lo ha cimentado con una constante innovación y reinvención, centrándose siempre en el conductor y en potenciar su experiencia de conducción.

El verdadero valor de Mazda es que las personas disfruten manejar y el ser humano sea su centro. Esta es su filosofía “Human Centric”.

“Mazda sabe que las tecnologías de vanguardia por sí solas no hacen que los conductores disfruten de la conducción a menos que estas estén diseñadas específicamente para esa persona, con un profundo conocimiento de sus características físicas y comportamientos al volante.

Es por eso que Mazda está invirtiendo agresivamente en desarrollar nuevas tecnologías e ingenierías para hacer que el conductor sea el centro del vehículo, sintiéndose de esta manera conectado como uno solo con su automóvil”.

 

La celebración de América Latina se dio en Ecuador

Durante el “Mazda Regional Meeting 2020” efectuado en Ecuador, la marca celebró su centenario. Estuvieron presentes los distribuidores de varios países de la región. La anfitriona, Corporación Maresa, preparó un festejo especial para los más de 100 asistentes.

 

 

Los próximos 100 años: Reinvención, herencia y valores como pilares para sobresalir como marca premium

Mazda ha visualizado sus próximos 100 años basándose en la reinvención constante, en ofrecer vehículos que generen una sensación única al conducirlos, manteniendo su herencia y valores como pilares. Solo bajo estas filosofías es que más del 70% de las empresas que tienen 200 o más años de vida, son japonesas.

Sin embargo, la marca también sabe que debe seguir la tendencia de la industria a nivel mundial, dentro de lo que se conoce como CASE: Conectividad, Autonomía, Sharing (Compartido) y Electrificación.

El objetivo está en seguir reinventándose a través de nuevas tecnologías enfocadas en potenciar la experiencia del conductor, incrementar parámetros de seguridad y generar vehículos que tengan un mínimo impacto ambiental. Para ello está trabajando en:

  • Vehículos bajos en emisiones a través de su tecnología Skyactiv X, la cual combina la eficiencia de combustible de un diésel con la respuesta de un motor a gasolina. El motor cambia de forma óptima entre los modos de encendido por chispa convencional o el encendido por compresión.
  • A través de alianzas estratégicas, Mazda está en procesos de co-crear tecnologías junto con grandes empresas. Así, en el caso de la conectividad están trabajando junto con Toyota; en autos compartidos han firmado una alianza estratégica con la empresa de telecomunicaciones, MONET.

 

La entrada Centenario de existencia de Mazda se festejó en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Renault Twingo Z.E. eléctrico competirá con el propio ZOE https://automagazine.ec/nuevo-renault-twingo-z-e-electrico-competira-con-el-propio-zoe/ Mon, 24 Feb 2020 13:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28827 Su justificada llegada está prevista para el último trimestre de 2020. El tradicional, aunque renovado, Renault Twingo se ha convertido

La entrada Nuevo Renault Twingo Z.E. eléctrico competirá con el propio ZOE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Su justificada llegada está prevista para el último trimestre de 2020.

El tradicional, aunque renovado, Renault Twingo se ha convertido en un auto eléctrico. Nadie hubiera imaginado, que tras 27 años rodando por las carreteras de toda Europa y de algunos otros mercados del mundo, con 3,75 millones de unidades vendidas en 25 países, el pequeño de la marca francesa ha tenido que mudar su piel y su corazón.

Casi indescriptible, este exitoso compacto urbano que no es un auto familiar, ni un SUV, ni siquiera un crossover, probablemente se convierta en el primer auto de la casa. Lo que de hecho es su hermano mayor en Europa, el Renault ZOE, que se lo disputan en casa con cualquier disculpa, y es por tanto el que más kilómetros recorre en el transcurso de un año.

El nuevo Renault Twingo ZE será presentado en Zurich, pero nuestra fuente ya ha tenido acceso en una preview que la marca francesa ha preparado y desarrollado en París hace poco.

El nuevo full electric tendrá unas dimensiones más reducidas, con 3,6 metros de largo gracias al vaciado de su vano motor, ya que el motor eléctrico está dispuesto en la parte trasera. La batería por el contrario, se ha ubicado bajo los asientos delanteros, para depurar su balance.

 

 

Sin embargo, la disminución de tamaño no le ha restado ni maletero,  que es de 240 litros, ni espacio en los asientos traseros.

Por el contrario, la desaparición del motor en la parte delantera le ha facilitado un ángulo de giro de rueda de 45º y un diámetro de giro de 4,3 metros, que son ideales para circular por calles estrechas y girar en redondeles.

Su motor R80 desarrollará una potencia de 60kW, esto es unos nada despreciables 82CV y un par de 160 Newton/metro, más que suficientes para los trayectos urbanos e interurbanos. De hecho, tan sólo tardará 4,5 segundos en alcanzar los 50km/h, y conseguirá una velocidad punta de 135km/h.

Contará con una batería LG de 22kWh refrigerada por agua, con un peso de 65Kg que le dará una autonomía de 180 km en ciclo mixto, y 250 km en ciclo urbano.

La mejor opción de carga será de 22kW de potencia en corriente alterna, pero con un wallbox en nuestro garaje lo podremos hacer a diario a un ritmo de 3,6kW, con lo que el nuevo Renault Twingo Z.E. estará cargado totalmente en poco más de 6 horas.

Por supuesto, Renault Twingo Z.E. contará con las ventajas de conectividad de My Renault, aplicación con la que se puede planificar la ruta y contar con el apoyo de los puntos de carga disponibles en el camino para llegar a destino.

 

 

Diseño exterior del Twingo Z.E.

Con respecto a las versiones de combustión, el Renault Twingo ZE muestra una parrilla delantera cromada en tono azul, así como una línea de vinilo azul que recorre todo el lateral, desde el faro delantero hasta la luz piloto trasera. Además, el comprador podrá optar por unas llantas diferenciadas del resto de la gama.

 

Diseño interior

En cuanto al interior del Renault Twingo ZE, recuerda los acabados y la disposición de los mandos y accesorios del ZOE ZE40. Para darle un toque divertido, Renault Twingo ZE contará con notas de color en rojo, amarillo o negro.

Este año 2020 puede ser el del “boom” del vehículo eléctrico urbano. Renault, uno de los pioneros en la movilidad eléctrica junto con Nissan había apostado todo al ZOE, pero tras la llegada de Seat Mii, Volkswagen e-up, y Skoda CityGo, el mercado en solitario del pequeño eléctrico había quedado comprometido.

 

 

Con este lanzamiento, que llegará a final de año, Renault pretende completar el círculo y mantener el liderazgo en el segmento A, también en eléctricos.

 

Los posibles precios del Twingo Z.E.

Aunque aún no ha sido develado, se rumora que su precio puede rondar los 16.000€ euros (con batería en alquiler) en el mercado español, un precio que puede competir muy bien en su segmento.

Si se toma en cuenta las próximas ayudas financieras que se ofrecerán en España para adquirir autos eléctricos, el precio final podría quedarse en torno a los 10.500€ euros y convertirse en la ansiada punta de lanza de la movilidad eléctrica urbana. (CSC/ME)

 

La entrada Nuevo Renault Twingo Z.E. eléctrico competirá con el propio ZOE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MotoE™: La lista definitiva de pilotos y el calendario 2020 https://automagazine.ec/motoe-la-lista-definitiva-de-pilotos-y-el-calendario-2020/ Mon, 24 Feb 2020 12:58:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28816 Repasamos la nómina de pilotos que conformarán la segunda temporada de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™. Un total

La entrada MotoE™: La lista definitiva de pilotos y el calendario 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Repasamos la nómina de pilotos que conformarán la segunda temporada de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™. Un total de 18 pilotos procedentes de 12 países medirán sus fuerzas este 2020 en la nueva edición de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ que enfila su segunda temporada tras la grata experiencia del pasado curso.

En la nómina de pilotos se incluye al campeón de 2019, Matteo Ferrari (Trentino Gresini MotoE), que tratará de defender su título. El subcampeón, Bradley Smith (One Energy Racing), y el 3º de la general, Eric Granado (Avintia Esponsorama Racing), también volverán a la acción, junto con muchas otras caras conocidas y algunos nombres nuevos que competirán en 2020.

 

MotoE™ en 2020 será un auténtico festín de duelos eléctricos entre estos pilotos

 

Serán 7 los pilotos que se incorporen a la parrilla en 2020, entre ellos los ganadores de Grandes Premios: Jordi Torres (Join Contract Pons 40) y Dominique Aegerter (Intact GP), así como Lukas Tulovic (Tech 3 E-Racing), Tommaso Marcon (Tech 3 E-Racing), Alessandro Zaccone (Trentino Gresini MotoE) y Xavi Cardelús (Avintia Esponsorama Racing), procedente de Moto2™.

Alejandro Medina es la última incorporación a la parrilla eléctrica de la nueva temporada al sustituir a su compatriota Nico Terol en el OpenBank Aspar Team para la nueva campaña, donde formará dupla con María Herrera.

Esta es la lista completa de inscritos y sus equipos para la temporada 2020:

5 – Alex de Angelis (Octo Pramac MotoE)
6 – María Herrera (OpenBank Aspar Team)
7 – Niccolo Canepa (LCR E-Team)
10 – Xavier Simeon (LCR E-Team)
11 – Matteo Ferrari (Trentino Gresini MotoE)
16 – Josh Hook (Octo Pramac MotoE)
18 – Xavier Cardelús (Avintia Esponsorama Racing)
27 – Mattia Casadei (Ongetta SIC58 Squadra Corse)
35 – Lukas Tulovic (Tech 3 E-Racing)
38 – Bradley Smith (One Energy Racing)
40 – Jordi Torres (Join Contract Pons 40)
51 – Eric Granado (Avintia Esponsorama Racing)
55 – Alejandro Medina Mayo (OpenBank Aspar Team)
61 – Alessandro Zaccone (Trentino Gresini MotoE)
63 – Mike Di Meglio (EG 0,0 Marc VDS)
66 – Niki Tuuli (Avant Ajo MotoE)
70 – Tommaso Marcon (Tech 3 E-Racing)
77 – Dominique Aegerter (Intact GP)

 

MotoE™ 2020: Calendario oficial

La nueva Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ contará con un total de seis carreras y ya tiene nueva fecha para disputar su primer Gran Premio

Después de la tormenta siempre llega la calma. La nueva Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ empieza a pasar página tras el incidente de Jerez y este martes anunció el calendario revisado para su temporada de estreno.

Todos los partners que participan en el campeonato están trabajando a fondo para retomar la actividad en una competición que mantendrá seis carreras en el calendario. Antes, sin embargo, volverá a la actividad con un test en junio en un circuito todavía por confirmar.

 

 La Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ ya está aquí en su segunda temporada

 

El Director Ejecutivo de la copa de motos eléctricas, Nicolas Goubert, explica cómo será esta nueva categoría en 2019

La primera carrera de la temporada tendrá lugar en julio, con motivo del HJC Helmets Motorrad Grand Prix Deutschland. El GP alemán dará el pistoletazo de salida a un campeonato que vivirá su segundo asalto en agosto en el circuito austríaco de Red Bull Ring.

Las dos siguientes carreras se disputarán a mediados de septiembre en Misano, mientras que el Circuit Ricardo Tormo le recogerá el testigo en Valencia dos meses más tarde con una nueva doble carrera que cerrará el campeonato por todo lo alto.

 

Los «gamers» son atraídos por la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™

 

Michelin explica la adaptación a MotoE™

El máximo responsable de Michelin en MotoGP™, Piero Taramasso, explica cómo se ha adaptado el fabricante de neumáticos a la nueva categoría

Así pues, el calendario revisado confirma que Jerez no acogerá el estreno de MotoE™ en el marco del Gran Premio Red Bull de España y que la competición tampoco se llevará a cabo en Le Mans.

Las causas exactas del incendio que destruyó el material de la mayoría de los equipos siguen siendo objeto de investigación. Los resultados, así como cualquier otra actualización, se anunciarán a su debido tiempo.

 

El calendario revisado de MotoE™ para 2019

  • Carrera 1: del 5 al 7 de julio: Sachsenring, Alemania
  • Carrera 2: del 9 al 11 de agosto: Red Bull Ring, Austria
  • Carreras 3 y 4: del 13 al 15 de septiembre: Misano, Italia
  • Carreras 5 y 6: del 15 al 17 de noviembre: Valencia, España

(MotoGP)

La entrada MotoE™: La lista definitiva de pilotos y el calendario 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota del Ecuador capacitó a sus vendedores en Yahuarcocha https://automagazine.ec/toyota-del-ecuador-capacito-a-sus-vendedores-en-yahuarcocha/ Sat, 22 Feb 2020 12:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28812 Vendedores de Toyota del Ecuador en el Autódromo Internacional de Yahuarcocha. Durante tres días, entre el 11 y 13 de

La entrada Toyota del Ecuador capacitó a sus vendedores en Yahuarcocha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vendedores de Toyota del Ecuador en el Autódromo Internacional de Yahuarcocha.

Durante tres días, entre el 11 y 13 de febrero, Toyota del Ecuador capacitó a todos los vendedores de sus concesionarios autorizados en el país, y lo hizo en el Autódromo Internacional de Yahuarcocha, en las afueras de la ciudad de Ibarra.

En el evento formativo participaron los ejecutivos de ventas de Casabaca, Importadora Tomebamba y Toyocosta, quienes recibieron inducción y capacitación sobre los nuevos sistemas de seguridadToyota Safety Sense”.

La entrada Toyota del Ecuador capacitó a sus vendedores en Yahuarcocha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton presentó en Guayaquil su nueva VAN View CS2 Extended https://automagazine.ec/foton-presento-en-guayaquil-su-nueva-van-view-cs2-extended/ Fri, 21 Feb 2020 22:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28797 Clientes de Foton en la presentación de Guayaquil. En días pasados, en el concesionario de la marca en la ciudad

La entrada Foton presentó en Guayaquil su nueva VAN View CS2 Extended se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Clientes de Foton en la presentación de Guayaquil.

En días pasados, en el concesionario de la marca en la ciudad de Guayaquil, se llevó a cabo la presentación de un nuevo modelo Foton, la View CS2 Extended, una VAN mediana homologada en Ecuador para el transporte turístico, institucional y escolar.

Este vehículo, que equipa un motor de la prestigiosa marca Cummins, tiene un espacio interior cómodo, agradable y ergonómico con capacidad para 18 pasajeros. Con este modelo, Foton espera mantener el liderazgo en el país, que los últimos datos de la AEADE le dan, en su subsegmento.

El evento fue dirigido a potenciales clientes de la marca, entre socios y empresarios de las cooperativas más importantes de la industria del transporte escolar de la ciudad, quienes pudieron admirar las cualidades de la CS2 Extended y de la Van View Toano, también exhibida durante la presentación. (F)

 

La entrada Foton presentó en Guayaquil su nueva VAN View CS2 Extended se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Así podría ser la moto eléctrica deportiva Kawasaki EV Endeavor https://automagazine.ec/asi-podria-ser-la-moto-electrica-deportiva-kawasaki-ev-endeavor/ Thu, 20 Feb 2020 13:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28792 Los nuevos detalles del prototipo de la moto eléctrica Kawasaki EV Endeavor, que está en pleno desarrollo y que la marca

La entrada Así podría ser la moto eléctrica deportiva Kawasaki EV Endeavor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los nuevos detalles del prototipo de la moto eléctrica Kawasaki EV Endeavor, que está en pleno desarrollo y que la marca japonesa en los últimos días ha dejado de ocultar y nos ha permitido conocer algunos, de una de las motocicletas eléctricas más esperadas, aunque lo que estás a punto de conocer puede no llegar a tener nada que ver con la Kawasaki eléctrica que saldrá a la venta en los concesionarios en los próximos años.

El proyecto EV de Kawasaki lleva mucho tiempo en desarrollo. Si bien en el EICMA 2019 ya pudimos conocer las intenciones de Kawasaki de fabricar una moto eléctrica, no ha sido hasta ahora cuando la hemos visto en acción. Al parecer, la marca japonesa quiere calentar a sus fans mostrando vídeos cortos de su futura moto eléctrica. ¿Dan muchos detalles? La verdad es que no.

 
 

Una moto eléctrica emocionante

Quizá el principal titular que podemos extraer de estos vídeos de la Kawasaki EV Endeavor es que el objetivo principal de la marca es mantener la emoción en control respecto a las motos deportivas con motor de combustión. Sí, el sonido del propulsor de cuatro cilindros de la ZX-10RR no será lo mismo, aquí más bien brillará por su ausencia, pero el sonido no lo es todo.

El objetivo de Kawasaki es crear una moto eléctrica emocionante y eficaz, divertida incluso en uso en circuito. Además, la brutal entrega de potencia y par instantánea del motor eléctrico permitirá prestaciones de primer nivel, con una aceleración y unas recuperaciones alucinantes. Aunque como buena moto eléctrica de su tiempo, tendrá un gran problema. Un problemón.

Con posible autonomía de hasta 200 km

La moto eléctrica de Kawasaki tendrá una autonomía muy justa, de 200 kilómetros, (pero no poca en comparación a la competencia) como es de esperar en una moto eléctrica deportiva actual. El espacio para las baterías es el que es y si quieres mantener ‘feeling’ deportivo, agilidad y diversión, no puedes meter cientos de kilos de baterías en su chasis.

Lo que parece claro es que Kawasaki está trabajando mucho para crear una plataforma eficaz para las motos eléctricas, ya que esta moto deportiva no será la única que creará la firma nipona. Se ha hablado de otras opciones como baterías intercambiables, aunque será interesante ver cómo soportan la rigidez del chasis con un elemento de estas características.

Las motos eléctricas deportivas irán surgiendo como setas en el bosque. Ahora bien, su uso e interés entre los potenciales compradores todavía está por ver, ya que su facilidad de uso, debido a la cantidad de las estaciones de carga es aún limitada.

BMW, por ejemplo, ha dicho que hasta que no mejore la infraestructura no lanzará su moto eléctrica, mientras que otros, ya se han tirado a la piscina: la Zero SR/S se presentará este lunes 24 de febrero y será una moto deportiva eléctrica.

 
 

Veremos cuándo, cómo y dónde presentan la Kawasaki EV Endeavor, una moto eléctrica que seguro provocará muchos comentarios y que será clave dentro de la futura electrificación de la gama del fabricante de Kobe.

Seguiremos de cerca su desarrollo, aunque probablemente estará adelantada a su tiempo. Como la Harley-Davidson Livewire y cualquier moto eléctrica con pretensiones extra urbanas que se precie. (Raúl Salinas / Auto Bild)

La entrada Así podría ser la moto eléctrica deportiva Kawasaki EV Endeavor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pure ETCR inicia un nuevo capítulo en las carreras de autos eléctricos https://automagazine.ec/pure-etcr-inicia-un-nuevo-capitulo-en-las-carreras-de-autos-electricos/ Thu, 20 Feb 2020 12:49:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28782 Eurosport Events, propiedad de Discovery y promotor también de la WTCR – FIA World Touring Car Cup y del Campeonato

La entrada Pure ETCR inicia un nuevo capítulo en las carreras de autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Eurosport Events, propiedad de Discovery y promotor también de la WTCR – FIA World Touring Car Cup y del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIM, presenta PURE ETCR, el primer campeonato de turismos multimarca totalmente eléctricos del mundo.

PURE ETCR promete emocionantes batallas sobre el circuito para mostrar el increíble potencial de los vehículos eléctricos de alto rendimiento. Este nuevo campeonato reúne el espíritu de la competición en pista en su sentido más puro y los turismos más potentes del mundo para crear electrificantes batallas en pista que emocionarán a los aficionados a los deportes de motor.

Además, PURE ETCR ofrecerá una nueva plataforma para que los mayores fabricantes de automóviles muestren la producción de sus últimos autos eléctricos en el intenso entorno de las carreras de coches.

 

 

Revolucionario formato de carrera entre Turismos Eléctricos

No sólo los autos son nuevos, también lo será el formato del evento. Para destacar las capacidades de altísimo rendimiento de los vehículos PURE ETCR de 500kw, cada vehículo será puesto a prueba en una serie de batallas cortas e intensas, rueda con rueda, en las que los conductores pondrán al límite sus máquinas sin necesidad de realizar tácticas de ahorro de energía, algo diferente a la ya vigente Fórmula E.

Un sorteo en directo dividirá el terreno de PURE ETCR en distintos grupos de batallas en los que se mantendrá a los conductores del mismo fabricante separados para la Batalla 1.

Los coches comienzan uno al lado del otro y el conductor del primer grupo tiene la primera opción de elegir dónde se alinea. Los ganadores de la primera batalla avanzarán a los grupos superiores en la Batalla 2, con los subcampeones enfrentándose entre sí y los conductores restantes haciendo lo mismo.

Todos los ganadores de la Batalla 2 avanzarán a la Gran Final, con los subcampeones en la Final B y el resto de los pilotos en la Final C. A medida que avanza la competición, se otorgan más puntos en todas las etapas excepto en la Batalla 3.

La actuación de cada auto es un todo o nada en una sola vuelta y determinará quién es el primero en elegir su posición de salida en cada final. El ganador de la Gran Final es el Rey o la Reina del evento y será automáticamente el que obtenga más puntos en la ronda.

 

 

Innovaciones clave en el desarrollo

Se incorporan las ‘Puertas de Salida’, el ‘Modo Lucha’ y la ‘Zona Caliente’

Únicamente en los campeonatos de carreras en circuito, los autos se alinearán uno al lado del otro en cada ‘batalla’, dentro de ‘Puerta de Salida’ gigante, que se convertirá en una de las piezas centrales del formato.

Cuando las luces se apaguen, la puerta se abrirá y será el momento de que comience la acción a toda velocidad. Una vez liberado, cada conductor tendrá un uso de la función «push to pass«, liberando energía y potencia extra para dar la oportunidad de adelantar al vehículo que va delante.

Un ‘’Modo Lucha» – un impulso de potencia adicional, más pequeño – dará al rival adelantado la oportunidad de recuperar la iniciativa.

Los pilotos y los equipos se prepararán para la batalla en la «Zona caliente», un área conectada donde podrán ver toda la acción que se desarrolla en la pista mientras sus compañeros luchan por lograr las mejores marcas. A continuación, se dirigirán directamente a sus coches en las puertas de salida, asegurando una rotación ultrarrápida entre unas batallas y otras.

Tras cruzar la línea de meta, los autos son llevados a la Estación de Energía; el centro de una zona interactiva dentro del paddock, donde los aficionados pueden ver de cerca cómo los vehículos se ponen en marcha en un entorno seguro y atractivo.

 

 

Calendario de Exhibición para 2020 y Títulos disponibles a partir de 2021

Cuatro citas independientes en 2020 dan comienzo a esta nueva modalidad:

En la temporada inaugural de PURE ETCR este año, dos competidores por marca se enfrentarán en cada evento y en cada pista para luchar por marcas personales. Las luces de los semáforos se apagarán en la primera batalla en el espectacular Salzburgring, Austria, como parte de un evento doble con la WTCR – Copa Mundial de Turismos de la FIA, para crear un festival de carreras de turismos del 24 al 26 de julio.

 

La PURE ETCR 2020 en su primera temporada, de exhibición, tendrá su carrera inicial en Salzburgring, Austria, como parte de un evento doble con la WTCR – Copa Mundial de Turismos de la FIA, entre el 24 y 26 de julio

 

Una semana más tarde, la competición se trasladará al Copenhague Historic Grand Prix, en el que los competidores de PURE ETCR lucharán por primera vez en un circuito urbano.

Después de una pausa durante el verano, el campeonato se reanudará en el Inje Speedium – de nuevo con el WTCR – del 16 al 18 de octubre con el evento final que se celebrará en Guangdong, China, en el mes de noviembre.

Antes, una cita que no hay que perderse se celebrará en el Festival de Velocidad de Goodwood, Reino Unido, del 9 al 12 de julio, con un vehículo de cada marca participando en carreras cronometradas en la icónica subida de 1,8 km de longitud.

La temporada de exhibiciones terminará en noviembre en China, y  con el aval de la FIA, arrancará su primer campeonato oficial puntuado, con títulos de conductores y fabricantes en juego por primera vez en 2021, con un calendario de ocho rondas a través de Europa, Asia y América del Norte.

 

Calendario de la ETCR 2020 PURE

Exhibición – 9-12 de julio: Festival de Velocidad de Goodwood, Reino Unido (sólo subida contra reloj)

Rd 1 – 24 – 26 de julio: Salzburgring, Austria*

Rd 2 – 1 – 2 de agosto: Copenhague, Dinamarca

Rd 3 – 16 – 18 de octubre: Inje Speedium, Corea del Sur*

Rd4 – Fecha por determinar, en noviembre: Guangdong, China

30 – 31 de enero de 2021: 24 horas de Daytona, EE.UU.

*Fechas dobles con WTCR, la Copa Mundial de Turismos de la FIA

 

Máximo rendimiento desde un nuevo concepto técnico

Creado por el Grupo WSC, el concepto técnico utilizado en PURE ETCR promete crear sobre la pista emocionantes momentos rueda a rueda con algunos de los mejores pilotos del mundo que se enfrentarán en carreras llenas de acción.

Un sistema de propulsión de Magelec Propulsion con una unidad de baterías de Williams Advanced Engineering ofrecerá un impulso de 500kw a través de las ruedas traseras, el equivalente a una potencia de 680bhp.

Un sistema de empuje ayudará a los adelantamientos, mientras que un sistema de contraataque adicional proporcionará la oportunidad de recuperar el terreno perdido.

Con un paso de 0-100 k/h en tan solo 3,2 segundos, los vehículos participantes en PURE ETCR serán los turismos con la aceleración más rápida jamás vista y se reactivarán usando cargadores EnelX.

 

Sin transporte aéreo y con generadores de hidrógeno

Un compromiso clave con la Sostenibilidad

PURE ETCR tiene como objetivo cambiar las actitudes hacia los vehículos eléctricos y promover la movilidad eléctrica como una cuestión de responsabilidad social.

Bajo esta mentalidad se han establecido una serie de compromisos clave para lograr una mayor sostenibilidad en el deporte del motor.

Una de estas acciones claves en la primera temporada de este campeonato es el compromiso de no utilizar el transporte aéreo y en su lugar recurrir al transporte marítimo, el cual tiene un impacto 100 veces menor en el medio ambiente. Este objetivo se logrará mediante un calendario optimizado que agrupe por regiones los eventos programados.

En el paddock se utilizarán generadores alimentados con hidrógeno porque son significativamente mucho menos impactantes que las unidades tradicionales que son alimentadas por combustión interna.

Al ser conscientes de que la forma fabricación y de obtención de energía es un factor clave en la huella ambiental de los vehículos eléctricos, la organización del campeonato de e-turismos siempre favorecerá la obtención de energía de menor impacto.

Como promotor de esta iniciativa, Eurosport Events se compromete a cambiar la forma en la que se organizan los eventos para lograr que generen el menor impacto posible en el medio ambiente.

 

Goodyear, nombrado socio fundador de la ETCR y proveedor de neumáticos

2020 es el año del retorno al deporte del motor de Goodyear, uno de los nombres más reconocidos en el mundo de los neumáticos de alto rendimiento y que ha ayudado a campeones del mundo de la Fórmula 1, de la Indycar, de las 24 Horas de Le Mans y de las carreras de turismos celebradas por todo el mundo.

Goodyear se une como socio fundador y como único proveedor de neumáticos de esta competición produciendo ruedas a medida para todo tipo de climas y asegurándose la fabricación de menos neumáticos que en las carreras tradicionales, algo que se ajusta perfectamente a la filosofía de PURE ETCR de crear carreras automovilísticas más limpias.

Andrew Georgiou, Presidente de Eurosport y Global Sports Rights & Sports Marketing Solutions, ha afirmado que: “Discovery está entusiasmado con la ampliación de su compromiso de larga duración con el deporte de motor eléctrico, que comenzó con una inversión inicial del grupo en la Fórmula E…

Con la presentación hoy de PURE ETCR vemos la oportunidad de impulsar el avance del deporte de motor eléctrico a través de la experiencia mundial de Discovery en los medios de comunicación y las retransmisiones, así como la experiencia demostrada de Eurosport Events en el crecimiento de algunas de las series de deportes de motor más populares del mundo.

Discovery aporta a escala mundial una inigualable y amplia cartera de plataformas y canales para maximizar el compromiso en torno a PURE ETCR, ayudando a llegar a aficionados a los deportes de motor, así como a comunidades más amplias que disfrutan del automovilismo y de los deportes cada día”.

Francois Ribeiro, jefe de Eurosport Events, ha añadido que: “PURE ETCR se alinea con el rápido avance de la industria de la automoción hacia lo eléctrico y estamos muy orgullosos de presentar esta nueva iniciativa hoy.

Durante más de 60 años, las carreras de turismos han consistido en mostrar los autos que puedes comprar en los concesionarios dentro de los circuitos de carreras…

Nuestra aspiración era construir una nueva categoría utilizando todos los ingredientes que hacen que las carreras de turismos sean las favoritas de los aficionados, a la vez que promocionamos una nueva tecnología eléctrica que encaja perfectamente con nuestros conceptos de carreras frenéticas, batallas rueda a rueda y un alto rendimiento.

PURE ETCR contará con todos los ingredientes clave para atraer a los aficionados a los deportes de motor y para ayudar a cambiar la percepción de los vehículos eléctricos demostrando que son divertidos, ambiciosos y rápidos, ofreciendo a los mayores fabricantes de automóviles una plataforma de carreras en la que puedan mostrar sus últimos coches eléctricos a escala mundial”. (EuroSport Eventos)

La entrada Pure ETCR inicia un nuevo capítulo en las carreras de autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para prevenir daños en el auto por errores del conductor https://automagazine.ec/consejos-para-prevenir-danos-en-el-auto-por-errores-del-conductor/ Thu, 20 Feb 2020 12:29:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28778 Un vehículo es una gran inversión, por ello, mantenerlo en buen estado es importante no solo para su buen funcionamiento

La entrada Consejos para prevenir daños en el auto por errores del conductor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un vehículo es una gran inversión, por ello, mantenerlo en buen estado es importante no solo para su buen funcionamiento sino también para tus finanzas. En ocasiones, los automóviles presentan fallas porque omitimos ciertas acciones para mantenerlo oportunamente en forma, y en otras nosotros sufrimos molestias por no saber cómo conducir adecuadamente.

Hoy les brindamos algunos acertados consejos, entre otros, para evitar que nuestro medio de transporte presente averías y nosotros “dolores de cabeza” y de otro tipo:

 

  1. Realizar un óptimo mantenimiento: El cuidado mecánico del vehículo es importante para asegurar su vida útil, por lo que no se debe diferir su revisión mecánica, el cambio de aceite, filtros, líquidos, etc. Estas deben ser realizadas en los tiempos exactos establecidos por el fabricante para prevenir un daño mayor.

 

  1. Hacer caso a las luces de advertencia en el tablero: Prestar la debida atención al tablero de instrumentos es fundamental para detectar oportunamente posibles problemas serios, como el recalentamiento del motor por falta de aceite o por fuga del refrigerante. Para no ignorar este tipo de alarmas, todo propietario y usuario de un automotor debería leer previamente el manual del fabricante.

 

  1. No abusar del embrague y de otros elementos: En ocasiones el conductor se acostumbra a mantener el pie sobre el embrague cuando no hay necesidad real de hacerlo, o se apoya demasiado sobre la palanca de cambios, presionando los mecanismos internos de esta y/o de la caja, desgastando holguras en sincronizadores y rodamientos.

 

  1. Entonces, hay que acostumbrarse siempre a adoptar una buena postura durante la conducción, correctamente sentados en el asiento, sobre todo con el ángulo debido del espaldar, guardando la distancia recomendada con el volante y utilizando los pedales adecuadamente, para así cuidar tanto de tu salud como de tus correctas reacciones durante el manejo, más aún durante largos viajes.

 

 

  1. Evitar mover la dirección con el vehículo parado:Un error muy común en los conductores es precisamente manipular la dirección cuando el automóvil esta estático, acción que no se debe realizar pues puede desgastar la cremallera de la dirección, las gomas pueden deformarse y desequilibrarse la suspensión.

 

  1. No pisar el pedal del freno por largo tiempo:Mantener pisado el freno durante demasiado tiempo puede acelerar el desgaste de los discos y pastillas, creando vibraciones en el volante al frenar, así como deteriorar anticipadamente el líquido de frenos.

 

En pendientes, es aconsejable utilizar el freno del motor bajando de marchas progresivamente, para conservar los frenos y controlar de mejor manera el ritmo y dirección del vehículo.

 

 

Para el correcto mantenimiento del vehículo, se recomienda utilizar los talleres autorizados de cada marca, pues cuentan con equipos de técnicos profesionales que brindan el mejor servicio posventa posible, usan repuestos originales y así mantienes la correspondiente garantía inicial del automotor y la posterior de piezas y partes, alargando además la vida útil de tu auto. (Renault/AM)

 

La entrada Consejos para prevenir daños en el auto por errores del conductor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW amplía gama electrificada con el nuevo BMW 330e xDrive Touring https://automagazine.ec/bmw-amplia-gama-electrificada-con-el-nuevo-bmw-330e-xdrive-touring/ Wed, 19 Feb 2020 20:18:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28769 Los nuevos BMW 30e xDrive Touring y Sedán, híbridos enchufables. Se amplía la oferta de la marca alemana en el

La entrada BMW amplía gama electrificada con el nuevo BMW 330e xDrive Touring se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los nuevos BMW 30e xDrive Touring y Sedán, híbridos enchufables.

Se amplía la oferta de la marca alemana en el segmento medio premium. El BMW 330e Berlina se ha lanzado con éxito y el BMW 330e xDrive Touring estará disponible desde este verano de 2020.

BMW incrementa la importancia y atractivo de las versiones híbridas enchufables en el segmento medio premium con una gran ofensiva de modelos. En la Serie 3 de BMW, la gama de versiones electrificadas se ampliará en los próximos meses.

Tras el exitoso lanzamiento al mercado del nuevo BMW 330e Berlina (consumo de combustible combinado: 1,7 – 1,6 l/100 km; consumo eléctrico combinado: 15,0 – 14,8 kWh/100 km y emisiones de CO2 combinadas: 38 – 36 g/km*), el nuevo BMW 330e xDrive Touring estará disponible también a partir del verano de 2020 (consumo de combustible combinado: desde 1,8 l/100 km; consumo eléctrico combinado: desde 15,7 kWh/100 km y emisiones de CO2 combinadas: desde de 42g/km. Cifras provisionales*).

En todos los Serie 3 híbridos enchufables la última generación del sistema eDrive incrementa tanto su eficiencia energética como la autonomía eléctrica, así como su característico placer de conducción.

La instantánea entrega de potencia del motor eléctrico puede sentirse con rotundidad durante el inicio del movimiento y la aceleración, lo que contribuye particularmente a la gran celeridad en su respuesta.

El elevado contenido energético de las baterías de iones de litio de alto voltaje, que incorporan la última tecnología de celdas de batería, permite a los híbridos enchufables de la nueva Serie 3 de BMW desplazarse sólo con energía eléctrica y, por lo tanto, sin emisiones locales, con una autonomía máxima de entre 54 y 60 kilómetros en modo puramente eléctrico (cifras provisionales*).

De esta manera, el Grupo BMW continúa en la consistente persecución de su iniciativa modelo en el área de los vehículos eléctricos en 2020. Como pionera en el campo de la electromovilidad, la compañía ha vendido ya medio millón de vehículos con sistemas de propulsión puramente eléctricos o híbridos enchufables en todo el mundo hasta finales de 2019.

Para finales de 2021, el Grupo BMW tiene el objetivo de contar con más de un millón de vehículos electrificados en la carretera. Un cuarto de los vehículos vendidos por BMW Group en Europa estarán electrificados para 2021; una cuota que aumentará a un tercio para 2025 y a la mitad para 2030. BMW Group planea aumentar su oferta a 25 modelos electrificados para 2023.

 

 

 

Estreno del Touring híbrido enchufable

Desde este verano de 2020 las ventajas de un sistema de propulsión electrificado estarán disponibles, por primera vez, en el modelo BMW con carrocería Touring.

Combina el carácter progresivo de su sistema de propulsión con las probadas cualidades de un concepto de vehículo que une de forma particularmente atractiva el placer de conducir y la funcionalidad.

Su dinámico diseño se caracteriza por su larga línea de techo, las líneas dibujadas con precisión y sus poderosas superficies. En su versátil interior, el Touring híbrido enchufable ofrece exactamente el mismo nivel de confort en sus cinco asientos que las versiones con motores convencionales.

Mientras tanto, el volumen del maletero sólo se ve ligeramente reducido debido a la disposición de la batería de alta tensión, que para ahorrar espacio se aloja bajo los asientos traseros. Al abatir el respaldo de los asientos traseros, el espacio de almacenamiento puede ampliarse hasta 1.420 litros.

El sistema híbrido enchufable del nuevo BMW 330e xDrive Touring consta de un motor de gasolina de 2,0 litros y 4 cilindros con tecnología BMW TwinPower Turbo y una potencia de 135 kW/184 CV junto con uno eléctrico, integrado en la transmisión Steptronic de 8 velocidades, que aporta una potencia máxima de 83 kW/113 CV. Su potencia conjunta es de 185 kW/252 CV, que puede aumentarse en 30 kW/40 CV adicionales durante 10 segundos con cargas especialmente altas.

Este XtraBoost, que es de serie, está disponible en el modo SPORT, que puede activarse mediante el mando driving experience. Éste, aumenta la potencia del sistema hasta 215 kW/292 CV, con lo que mantiene las características específicas de deportividad típicas de la Serie 3 de BMW. El par máximo del sistema híbrido enchufable del nuevo BMW 330e xDrive es de 420 Nm.

El XtraBoost también está disponible durante las maniobras de kickdown y tras cambiar en la palanca selectora de marchas a la posición M/S. Las características deportivas del nuevo BMW 330e xDrive Touring se subrayan aún más por una puesta a punto del sonido del motor de combustión más definido, una curva del pedal del acelerador más directa -pero a la vez precisa- y un programa de cambio específico para la transmisión Steptronic de 8 velocidades, que incluye reducciones como freno motor.

Con sus dos unidades de potencia, el nuevo BMW 330e xDrive Touring acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos (cifra provisional). Su velocidad máxima es de 220 km/h (cifra provisional). El motor de combustión sólo se pone en funcionamiento a velocidades más altas o con requerimientos de carga particularmente altos.

Gracias a la innovadora tecnología de celdas, la batería de alta tensión de iones de litio del nuevo BMW 330e xDrive Touring cuenta con una autonomía en modo eléctrico de 55 kilómetros (cifra provisional*).

 

Eficiente y versátil: BMW eDrive en combinación con BMW xDrive

En el nuevo BMW 330e xDrive Touring (consumo de combustible combinado: desde 2,0 l/100 km; consumo eléctrico combinado: desde 17,8 kWh/100 km y emisiones combinadas de CO2: desde 46 g/km. Cifras provisionales*), la entrega de energía del motor eléctrico y del de combustión se combina con la tracción a las cuatro ruedas.

De esta forma, BMW eDrive y BMW xDrive se compenetran para combinar una eficiencia ejemplar y una superior versatilidad.

A través de un embrague multidisco controlado electrónicamente, el sistema de tracción total inteligente distribuye la potencia de los motores de combustión y eléctrico entre las ruedas delanteras y traseras según sea necesario en cada momento.

Conectado en red con el DSC (Control Dinámico de Estabilidad), el sistema adapta la distribución del par con precisión en una fracción de segundo según lo requiera la situación de conducción. La distribución de la fuerza completamente variable asegura la máxima tracción y estabilidad de conducción sobre cualquier tipo de firme y condición climática.

 

 

El motor híbrido enchufable también contribuye a la conducción deportiva tanto de la berlina como del familiar. El nuevo BMW 330e xDrive Touring completa la aceleración de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos, con una velocidad máxima de 214 km/h (cifras provisionales).

Con una autonomía en modo eléctrico de 55 kilómetros (cifra provisional*), las versiones híbridas enchufables con tracción total también ofrecen condiciones ideales para su uso exclusivo con energía eléctrica a diario por la urbe o para la mayoría de desplazamientos dentro de los límites de la ciudad.

 

Batería de alto voltaje de iones de litio con última tecnología de celdas

Los modelos híbridos enchufables de la nueva serie 3 de BMW deben su amplia autonomía eléctrica a los últimos avances en tecnología de celdas de batería. Sus baterías de iones de litio, diseñadas específicamente para cada modelo y fabricadas por BMW Group, tienen un contenido energético bruto de 12,0 kWh y una capacidad de 34 Ah.

En relación a su tamaño y peso, la batería de alto voltaje instalada en la actual generación proporciona un suministro de energía particularmente alto. Las celdas de batería fabricadas según las especificaciones de BMW Group tienen una capacidad de almacenamiento excepcionalmente alta. La energía eléctrica almacenada en la batería de alta tensión también se utiliza para alimentar el sistema eléctrico del vehículo.

Esto permite prescindir del alternador arrastrado por el motor de combustión, lo que aumenta aún más la eficiencia del sistema en su conjunto. Un depósito de combustible de 40 litros garantiza una autonomía total adecuada para los largos desplazamientos, lo que pone de relieve las capacidades de estos híbridos enchufables como autos para viajar.

La batería de alto voltaje se carga de forma particularmente eficiente durante el viaje mediante la recuperación de la energía de frenada. Además, se puede cargar en enchufes domésticos convencionales con el cable de carga de serie.

Con este método, la batería completamente descargada puede cargarse hasta el 80% de su capacidad total en 4,2 horas. 5,7 horas es el tiempo necesario estimado para una recarga del 100%. Con un Wallbox BMW i estas operaciones de carga pueden completarse en 2,4 y 3,4 horas respectivamente. El enchufe de carga se encuentra tras una tapa separada en la aleta frontal izquierda del auto.

 

La entrada BMW amplía gama electrificada con el nuevo BMW 330e xDrive Touring se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault en Ecuador apoya al desarrollo de jóvenes empresarios https://automagazine.ec/renault-en-ecuador-apoya-al-desarrollo-de-jovenes-empresarios/ Wed, 19 Feb 2020 20:01:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28763 Felipe Romero y Luciano Gobbi, con Renault Ecuador. La automotriz Renault continúa brindando nuevas experiencias a los ecuatorianos, en esta

La entrada Renault en Ecuador apoya al desarrollo de jóvenes empresarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Felipe Romero y Luciano Gobbi, con Renault Ecuador.

La automotriz Renault continúa brindando nuevas experiencias a los ecuatorianos, en esta ocasión la marca francesa decidió ser uno de los auspiciantes de la nueva cervecería Santana Tasting Lounge, un emprendimiento llevado a cabo por jóvenes empresarios.

En una noche de música y alegría, Renault estuvo presente con la exhibición de la nueva incorporación de la familia, el All New Captur, un SUV con motor de 2.0 litros en sus dos versiones, Zen e Intens, que ha reafirmado la vocación de innovación y actitud de cambio en el portafolio de productos que ofrece la marca en el país.

 

 

Los asistentes a este encuentro tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los atributos de este innovador modelo, como sus 4 airbags, su asistencia de arranque en pendiente, control de estabilidad (ESP), control de tracción (ASR) y su look vanguardista.

 

La entrada Renault en Ecuador apoya al desarrollo de jóvenes empresarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Chevrolet Corvette elegido Auto del Año de Norteamérica https://automagazine.ec/nuevo-chevrolet-corvette-elegido-auto-del-ano-de-norteamerica/ Wed, 19 Feb 2020 12:28:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28760 Chevrolet Corvette Stingray 2020. El nuevo Chevrolet Corvette Stingray ha sido seleccionado como “Auto del Año de Norteamérica 2020” por un

La entrada Nuevo Chevrolet Corvette elegido Auto del Año de Norteamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet Corvette Stingray 2020.

El nuevo Chevrolet Corvette Stingray ha sido seleccionado como “Auto del Año de Norteamérica 2020” por un jurado de 50 periodistas independientes. Stingray fue premiado no solo por su revolucionario diseño con motor central, sino también por su nivel de refinamiento e impresionante desempeño.

Corvette fue honrado anteriormente con este premio en 1998 por la introducción de la quinta generación y nuevamente en 2014 por la introducción de la séptima generación. El Director Ejecutivo de Ingeniería para Corvette, Tadge Juechter, recibió el premio la mañana del 13 de enero, en una ceremonia pública celebrada en el TCF Center en Detroit.

«Es un honor ser seleccionado para este premio por un jurado tan destacado de periodistas automotrices», dijo Juechter. “Nuestro equipo puso sus corazones y almas en este vehículo y ver una respuesta tan abrumadoramente positiva hace que todo valga la pena. Estamos seguros de que a nuestros clientes les encantará el nuevo Corvette tanto como a estos miembros del jurado y no podemos esperar para ponerlos al volante.”

Los premios de Auto, Vehículo Utilitario y Camioneta del año (NACTOY por sus siglas en inglés), honran la excelencia en innovación, diseño, seguridad, rendimiento, tecnología, satisfacción del cliente y valor de los modelos galardonados.

Fundado en 1994 por Christopher Jensen, quien también formó el primer comité, los premios NACTOY son definidos por aproximadamente 50 periodistas automotrices especializados de Estados Unidos y Canadá, que trabajan para revistas independientes, televisión, radio, periódicos y sitios web de la industria.

 

 

Después de evaluar a todos los competidores, los miembros del jurado votan individualmente por medio de la auditora Deloitte para determinar los finalistas y ganadores en cada categoría.

«Corvette 2020 representa una nueva era para la icónica marca», dijo Lauren Fix, presidenta de NACTOY, quien afirmó: “El entusiasmo de los clientes ha sido abrumador. Desde la perspectiva de un periodista, este es uno de los productos GM mejor construidos que ejemplifica lo que significa ser el Auto del Año de Norteamérica».

La producción del nuevo Corvette comenzará este mes de febrero de 2020, en la Planta de Ensamble de General Motors en Bowling Green, Kentucky, para empezarlo a vender poco tiempo después en Estados Unidos.

Destacado:

  • El deportivo Chevrolet Corvette Stingray 2020 impresiona a un grupo de prestigiosos periodistas independientes de Estados Unidos y Canadá y se lleva un reconocimiento. (GM)
  •  

La entrada Nuevo Chevrolet Corvette elegido Auto del Año de Norteamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ChevyPlan implementa un innovador proceso de adjudicación https://automagazine.ec/chevyplan-implementa-un-innovador-proceso-de-adjudicacion/ Tue, 18 Feb 2020 14:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28751 Eduardo Argumedo, Gerente Comercial de ChevyPlan; Mario Guato, ganador del bono de $150 dólares en la asamblea de Ambato; y

La entrada ChevyPlan implementa un innovador proceso de adjudicación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Eduardo Argumedo, Gerente Comercial de ChevyPlan; Mario Guato, ganador del bono de $150 dólares en la asamblea de Ambato; y Paul McEvoy, Gerente General de ChevyPlan.

 

ChevyPlan, empresa líder en el país en compra planificada de vehículos Chevrolet, realiza cada mes una asamblea de adjudicación en distintos concesionarios y ciudades de Ecuador, con el fin de transparentar sus procesos y de compartir con sus clientes la alegría de recibir buenas noticias.

A inicios de febrero, la empresa estuvo presente en el concesionario ASSA de la ciudad de Ambato, en donde realizó su primera asamblea con un nuevo formato de adjudicaciones, con el cual busca innovar este proceso y entregar resultados de una forma más ágil y veloz.

Este cambio contempla leer en tiempo real desde el sistema automático los nombres de las personas adjudicadas por sorteo. Para los métodos de entrega programada y licitación, se entrega una tarjeta con un código especial para conocer de forma instantánea los resultados.

Este nuevo proceso fue liderado por Eduardo Argumedo, Gerente Comercial de ChevyPlan, quien dijo que, “Las asambleas son eventos muy esperados por nuestros clientes, asisten con sus familiares sabiendo que pueden ser adjudicados y desean compartir su felicidad con todos, por eso, este nuevo mecanismo permitirá conocer el resultado más rápido, sin dejar de lado el proceso legal que amerita”.  

Gracias a esta iniciativa, Érica Galbán pudo conocer de forma más eficiente que fue adjudicada de un vehículo, tras lo cual expresó: “Llevo pagando las cuotas por seis meses y estoy muy feliz de ser adjudicada hoy; ChevyPlan ha cumplido mi sueño y el de mis hijos”.

Además, como parte de la asamblea se sorteó un bono de $150 dólares entre los asistentes, monto que será aplicable para la próxima cuota mensual del ganador. Este premio se lo llevó Mario Guato, quien creyó siempre en ChevyPlan como la mejor solución para obtener su auto nuevo y cuenta ya con dos planes.

En este encuentro se conocieron los nombres de aproximadamente 300 personas adjudicadas, que en próximas semanas recibirán su auto. Con esto, la empresa alcanza una cifra de más de 34.000 vehículos entregados en toda su trayectoria en el país y espera continuar siendo la mejor solución de compra de vehículos de la marca Chevrolet.

La entrada ChevyPlan implementa un innovador proceso de adjudicación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda, marca más premiada en seguridad por el IIHS https://automagazine.ec/mazda-marca-mas-premiada-en-seguridad-por-el-iihs/ Tue, 18 Feb 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28757 El Insurance Institute for Highway Safety (IIHS, Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras) de Estados Unidos ha

La entrada Mazda, marca más premiada en seguridad por el IIHS se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Insurance Institute for Highway Safety (IIHS, Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras) de Estados Unidos ha concedido sus premios TOP SAFETY PICK+ de 2020 a los modelos Mazda3, en sus versiones Sedán y 5 puertas, Mazda6, así como a sus vehículos SUV Mazda CX-3 y Mazda CX-5.

Estos cinco galardones, de un total de 23 otorgados por ese prestigioso organismo estadounidense, sitúan a Mazda como la referencia en seguridad en el país norteamericano, al ser la marca que mayor número de calificaciones máximas ha logrado.

Para optar a los premios TOP SAFETY PICK y TOP SAFETY PICK+ de 2020, los vehículos analizados han tenido que obtener buenas calificaciones en las seis categorías de evaluación de la seguridad que maneja IIHS: choque frontolateral con solapamiento del 40%, impactos frontolaterales con solapamiento del 25% en el lado del conductor y acompañante, impacto lateral, resistencia del techo y comportamiento de los reposacabezas y los asientos.

Los modelos de Mazda sometidos a prueba también obtuvieron puntuaciones avanzadas o superiores en las evaluaciones de prevención de impactos frontales entre vehículos y entre un vehículo y un peatón. Asimismo, Mazda consiguió calificaciones de “bueno” o “aceptable” en la evaluación de los faros (no hay que olvidar que la indicación “+” solo se concede a los modelos con faros que obtienen puntuaciones “buenas” o “aceptables”).

Adicionalmente, el Mazda CX-9 2020* recibió un premio TOP SAFETY PICK, en sus versiones con faros específicos.

“Nos sentimos muy orgullosos de haber sido los más premiados en los TOP SAFETY PICK+ de IIHS este año. Es un logro muy importante y, al mismo tiempo, una consecuencia del compromiso que mantenemos con nuestros clientes”, declaro Jeff Guyton, Presidente de Mazda North American Operations (MNAO).

“En Mazda nos hemos propuesto ofrecer las tecnologías de seguridad más avanzadas, para que nuestros clientes disfruten de una experiencia de conducción más placentera y segura”, destacó.

i-Activsense es un término amplio con el que Mazda designa un conjunto de sistemas de seguridad avanzados, que hacen uso de dispositivos de detección tales como cámaras y sensores de radar. Abarca, por un lado, tecnologías de seguridad activa que ayudan al conductor a reconocer peligros potenciales y contribuyen a una conducción más segura y, por otro, elementos que ayudan a evitar accidentes o a reducir su gravedad.

Entre estos sistemas cabe destacar el Sistema de asistencia a la frenada en ciudad avanzado con reconocimiento de peatones, la Frenada de emergencia con aviso de colisión, el Control de crucero adaptativo con función Stop & Go, el Control de ángulo muerto con Detector de tráfico trasero, la Alerta de cambio involuntario de carril con Asistente de mantenimiento en el carril, el Detector de fatiga, el Sistema de control de luces de largo alcance, los Faros Smart Full LED adaptativos y el sistema de Reconocimiento de señales de tráfico.

El IIHS es una organización independiente de pruebas de seguridad, de carácter no gubernamental, financiada por la industria aseguradora de Estados Unidos.

*Modelo no comercializado en Europa.

 

La entrada Mazda, marca más premiada en seguridad por el IIHS se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Motors dona 15 millones de yuanes para ayudar contra epidemias https://automagazine.ec/jac-motors-dona-15-millones-de-yuanes-para-ayudar-contra-epidemias/ Mon, 17 Feb 2020 21:12:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28753 JAC Motors donó otros 5 millones de yuanes en efectivo al Comando de Emergencia de Prevención y Control de Epidemias

La entrada JAC Motors dona 15 millones de yuanes para ayudar contra epidemias se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Motors donó otros 5 millones de yuanes en efectivo al Comando de Emergencia de Prevención y Control de Epidemias de Anhui para ayudar a ganar la lucha contra el brote epidémico de Coronavirus. Hasta ahora, JAC Motors ha donado un total de 15 millones de yuanes en efectivo para continuar apoyando la prevención y el control de epidemias.

En la actualidad, la prevención y el control de esta epidemia ha entrado en un periodo crítico en el que China ha generado una firme confianza de que, mientras todas las personas trabajen juntas y sean valientes, la lucha debe tener éxito finalmente. Con esta donación, JAC Motors expresó su gran respeto al personal médico que está luchando contra la epidemia.

Con la propagación del COVID-19 y la necesidad urgente de materiales de protección, JAC Motors hizo el mejor uso de las relaciones comerciales establecidas con más de 130 países y regiones de todo el mundo y aprovechó al máximo los centros de investigación y desarrollo de JAC Italia y JAC Japón para cooperar con distribuidores globales, socios y personal del extranjero, superando así, varias dificultades para ayudar activamente en la compra de varios tipos de suministros médicos en escasez.

En el punto clave de prevención y control de epidemias, JAC Motors, se organizó para donar 5.000 unidades de máscaras que cumplen con los estándares para evitar contagios, y 1.200 juegos de ropa de protección médica, y ayudó además a conseguir 50.000 sets de suministros médicos.

Enfrentando la grave situación de la epidemia, JAC Motors exigió simultáneamente a todas sus sucursales y subsidiarias que obedecieran a los requisitos de prevención y control de epidemias de los gobiernos locales.

  

 

Como parte de la lucha contra la epidemia, la ciudad de Wuhan, presenta ciertas restricciones y se encuentran en emergencia. Muchos supermercados están cerrados. El 30 de enero, JAC envió un equipo profesional de emergencias acompañado por 9 unidades de camiones pesados y 1 unidad de vehículo comercial.

Después de recibir exigentes entrenamientos y capacitaciones en seguridad para el personal médico, 10 empleados tomaron 300 toneladas de vegetales donados por la ciudad de Hefei para llegar a la ciudad de Wuhan.

El viaje de 500 km a Wuhan, donde la epidemia es más severa, significaba que los involucrados estarían en riesgo de infectarse y aceptaron 14 días de cuarentena para poder regresar.

Este grupo de voluntarios de JAC sabía que iba a ser puesto en cuarentena y aun así se ofreció para la misión de contribuir en la lucha para ganar esta epidemia.

 

 

Desde el brote, las subsidiarias, los concesionarios y las estaciones de servicio de JAC Motors en todo el mundo han participado activamente en la prevención y el control de epidemias, donando materiales anti epidémicos, transportando materiales de emergencia, reparando vehículos de transporte y estableciendo un equipo de vehículos de emergencia para brindar ayuda a la población.

JAC Motors en consecuencia con su gran sentido de responsabilidad social ha participado activamente en varios proyectos, por lo que la situación actual, no podía ser la excepción. 

JAC informa a la comunidad que continuará prestando atención a la situación de la epidemia, y apoyará plenamente en la prevención y control de la misma, trabajando junto con el personal del gigante asiático para ganar la batalla contra el Coronavirus.

 

La entrada JAC Motors dona 15 millones de yuanes para ayudar contra epidemias se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz lidera ranking «Global 500 2020» en sector automotriz https://automagazine.ec/mercedes-benz-lidera-ranking-global-500-2020-en-sector-automotriz/ Mon, 17 Feb 2020 17:21:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28741 Un nuevo ranking mundial ubica a Mercedes-Benz como la marca número uno en el sector automotriz. En esta ocasión “Global

La entrada Mercedes-Benz lidera ranking «Global 500 2020» en sector automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un nuevo ranking mundial ubica a Mercedes-Benz como la marca número uno en el sector automotriz. En esta ocasión “Global 500 2020” presentado por la consultora de valoración de marcas Brand Finance, reitera el liderazgo de la firma alemana como marca de automóviles más valiosa del mundo, cuyo valor aumentó en un 7,8% en relación al 2019 alcanzando los 65.041 millones de dólares. 

Además, la firma automotriz alemana se consolida en el primer puesto en la región de Europa. Durante el año pasado la marca de la estrella de tres puntas, tuvo un crecimiento del 1.3% a nivel global.

“Después de ascender en el ranking Best Global Brands de Interbrand, estamos orgullosos de que Mercedes-Benz también continúe progresando en Global 500 2020… una gran actuación de todo el equipo y un incentivo para volver a estar al frente el año que viene”, indicó Bettina Fetzer, máxima responsable del área de marketing de Mercedes-Benz Cars. 

 

 

En Ecuador el 2019 también fue un gran año para Mercedes-Benz, pues tuvo un incremento de 100% en ventas de vehículos livianos, cerrando el año con 357 unidades vendidas, liderando la categoría de vehículos de lujo a nivel nacional.

“Este año tenemos grandes expectativas para la marca, no solo en la división de vehículos livianos. Autolider Ecuador traerá una gran novedad en modelos de vans, buscando posicionarse como la mejor opción en este sector”, dijo Alejandro Vaya, director de ventas, posventa y marketing, en ocasión del reconocimiento a la marca. (MB)

 

La entrada Mercedes-Benz lidera ranking «Global 500 2020» en sector automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
T-Roc Cabrio, nuevo SUV compacto descapotable de Volkswagen https://automagazine.ec/t-roc-cabrio-nuevo-suv-compacto-descapotable-de-volkswagen/ Mon, 17 Feb 2020 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28733 La versión descapotable se incorpora a la familia T-Roc dos años después de su lanzamiento y tras 360.000 unidades vendidas.

La entrada T-Roc Cabrio, nuevo SUV compacto descapotable de Volkswagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La versión descapotable se incorpora a la familia T-Roc dos años después de su lanzamiento y tras 360.000 unidades vendidas. El T-Roc de dos puertas combina el diseño deportivo y robusto de la gama de modelos con una silueta más atractiva, de estilo coupé.


Llega al mercado el noveno descapotable de la historia de marca Volkswagen, con una oferta única que consolida al fabricante alemán como referente del segmento. El T-Roc Cabrio es la última incorporación a la gama de modelos SUV compactos T-Roc, introducida hace dos años y medio, que ya acumula 360.000 unidades vendidas.

Tras el lanzamiento de la versión deportiva R”, esta variante descapotable aporta un nuevo soplo de aire fresco a la gama, en sentido literal y figurado, gracias a una capota abatible en nueve segundos, un diseño renovado de dos puertas de estilo coupé y nuevos sistemas asistencia y opciones de conectividad.

El nuevo T-Roc Cabrio es el auto ideal para aquellas personas con un estilo de vida apasionado, combinando como nunca con potencia y estilo.

El diseño exterior del SUV compacto descapotable de Volkswagen, extrovertido y emocional, atrae miradas. El elemento más inmediatamente identificable es su capota de lona abatible, que con tan solo nueve segundos ofrece a los ocupantes la posibilidad de conducir a cielo abierto, y que se puede abrir a velocidades de hasta 30 km/h.

 

 

La carrocería conserva el diseño robusto y deportivo de la gama T-Roc, pero presenta un aspecto renovado: sus dos puertas le confieren un estilo propio de un coupé, con una silueta especialmente atractiva y diferenciada del resto de modelos.

El T-Roc Cabrio se ofrece con llantas de aleación «Mayfield» de 17 pulgadas de serie con el acabado Style, o con llantas «Grange Hill» de color negro de 18 pulgadas con el acabado R-Line.

El interior de la variante descapotable conserva el diseño moderno y “rompedor” del T-Roc, e incluye la posibilidad de personalizarlo con inserciones de distintos colores.

Sus cuatro plazas hacen que el interior sea especialmente espacioso, permitiendo a sus ocupantes disfrutar de viajes cómodos y agradables, tanto a techo descubierto como con la capota cerrada. Además, el T-Roc Cabrio equipa la última generación de sistemas de infoentretenimiento basados en la plataforma modular MIB3.

El vehículo está siempre conectado gracias a la eSIM integrada en la unidad de control (OCU), que permite el acceso a un mayor número de funciones dentro del ecosistema digital «We» de Volkswagen.

 

 

Entre otros, el T-Roc Cabrio dispondrá del nuevo sistema AppConnect inalámbrico, que permite al conductor conectar sus dispositivos al sistema de infoentretenimiento nada más entrar en el vehículo, sin necesidad de cables. El acabado superior R-Line cuenta además con una interfaz para smartphones con carga inalámbrica de serie.

El Acabado Style está orientado al diseño y a la funcionalidad. Además de sistemas de seguridad y asistencia de vanguardia, como el asistente de mantenimiento de carril Lane Assist, el control de crucero adaptativo (ACC) con función Stop&Go (con DSG) o la función Pre-Crash, el vehículo incorpora distintos equipamientos que hacen que la conducción sea extremadamente cómoda.

El sistema Climatronic bizona, el sistema de navegación Discover Media y los retrovisores abatibles eléctricamente garantizan una experiencia práctica y agradable. Por su parte, el acabado R-Line completa el equipamiento de serie con un look especialmente deportivo, con paquete deportivo R-Line interior y exterior, elementos exteriores en acabado negro brillante, y sistemas de segmentos superiores, como faros delanteros LED, Digital Cockpit, selector de modos de conducción, cámara de visión trasera, Park Assist y sistema de entrada y arranque sin llave «Keyless Access».

 

 

El nuevo descapotable de Volkswagen está disponible con dos motores de gasolina: el 1.0 TSI de 85 kW (115 CV), solo disponible con el acabado Style, se combina con cambio manual de 6 velocidades; el 1.5 TSI de 110 KW (150 CV) se ofrece con cambio manual de 6 velocidades o DSG de 7 velocidades.

La versión de entrada, con acabado Style y motor 1.0 TSI de 85 kW (115 CV), está disponible a partir de 27.750€ para el mercado ibérico, descuentos y campañas incluidos.

 

 

Destacados:

  • Interior espacioso, personalizable y siempre conectado, gracias a la eSIM integrada y nuevos sistemas como el AppConnect inalámbrico.
  • Dos niveles de acabado: Style, orientado al diseño y la funcionalidad, y R-Line que ofrece un acabado especialmente deportivo.
  • Dos motores de gasolina: 0 TSI y 1.5 TSI de 115 CV (85 kW) y de 150 CV (110 KW) respectivamente.
  • Disponible a partir de 27.750€ en España, con descuentos y campañas incluidos.

La entrada T-Roc Cabrio, nuevo SUV compacto descapotable de Volkswagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Galápagos cuenta con nuevos buses Euro V para movilidad pública https://automagazine.ec/galapagos-cuenta-con-nuevos-buses-euro-v-para-movilidad-publica/ Mon, 17 Feb 2020 12:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28727 Los buses Volkswagen 17-2300D, con motores MAN Euro V, al servicio del Aeropuerto Ecológico de Galápagos. Provincia de Galápagos.- Intrans

La entrada Galápagos cuenta con nuevos buses Euro V para movilidad pública se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los buses Volkswagen 17-2300D, con motores MAN Euro V, al servicio del Aeropuerto Ecológico de Galápagos.

Provincia de Galápagos.- Intrans del Ecuador S.A., distribuidor exclusivo de la marca Volkswagen Buses y Camiones – MAN en el país, hizo la entrega oficial de cinco unidades Volkswagen 17-230 0D, de 7 negociadas, a la compañía de transportación de pasajeros Buzztrans S.A. que tiene a cargo su movilización desde y hacia el aeropuerto en la Isla Baltra, como parte del servicio del Aeropuerto Ecológico de Galápagos.

A este evento asistieron autoridades municipales, gubernamentales, representantes de las casas comerciales, de ensambladoras y colaboradores aeroportuarios.

Estas unidades de transporte montan robustos y ecológicos motores “MAN” de bajo impacto ambiental, ya que cumplen con la norma internacional EURO-5; que regula un mínimo nivel de emisiones de gas carbónico al ambiente, lo que se traduce en al menos un 80% de reducción de la contaminación ambiental por su uso, en relación a unidades anteriores.

Al centro y hacia la izq: Giuliano Nassi, Jefe de Zona VW Buses y Camiones Do Brasil (camisa celeste); Rubén Román, Gerente General Intrans Ecuador; Patricia Guerrero, representante del Patronato Municipal local y esposa del Alcalde de Santa Cruz; y, Rafael Gallardo, Gerente de la Compañía Buzztrans S.A., cortando la cinta.

Rubén Román, Gerente de Intrans S.A. explicó en estos términos la importancia de tener en el país estos vehículos, al estar en una nueva era de la transportación: “Nos enorgullece ser la primera imagen que tiene el turista al llegar a las Galápagos, porque estas unidades transmiten el respeto por el ambiente”. Además, mencionó que, en los próximos meses se entregarán dos unidades más de estos buses.

A la entrega también asistió Giuliano Nassi, gerente de Zona de Volkswagen de Brasil, quien pudo constatar cómo la marca alemana mediante un producto con bajas emisiones de CO2 contribuye a las Islas Galápagos y, con ello a la conservación de un aire menos contaminado, beneficiando a todas las especies endémicas de esta isla.

La Sra. Patricia Guerrero, quien asistió en representación de su esposo Ángel Yánez, Alcalde de Santa Cruz, y del Patronato Municipal, en una efusiva intervención expresó agradecimientos por el apoyo que Buzztrans S.A. y Volkswagen Buses y Camiones en Ecuador, han brindado a los proyectos sociales que la entidad tiene en marcha.

Los 5 buses, de siete, para la compañía Buzztrans S.A., que opera en la Isla Baltra, Provincia de Galápagos

Rafael Gallardo Cedeño, gerente general de Buzztrans S.A., por su parte dijo: “Es para nosotros muy satisfactorio contar con estas unidades por su diferencia en desempeño y comodidad”. Además, relató sus experiencias antes y después de poner en marcha este proyecto de transportación.

Recalcó que, desde un principio su compromiso fue cambiar la forma en cómo se moviliza al turista y a los habitantes de la comunidad local, y el compromiso que tienen con el cuidado medioambiental de las islas. “Tenemos la responsabilidad de cuidar nuestras islas y por eso pensamos en implementar buses con tecnologías amigables al ambiente”, destacó.

Estos buses vienen equipados desde Carrocerías M&L con televisores de 22 pulgadas, cámaras de seguridad, reproductor de video, computador con GPS, y dos de ellos tienen elevadores hidráulicos, pues son completamente adaptados para transporte de personas con discapacidades móviles.

Destacados:

  1. “La entrega oficial de buses ecológicos de Volkswagen en Ecuador marca un hito inicial importante en el tema de transportación pública dentro de las Islas Galápagos”.
  2. Estas unidades ecológicas cumplen con la norma europea EURO V, que regula al mínimo las emisiones de partículas y gas carbónico al medioambiente.

La entrada Galápagos cuenta con nuevos buses Euro V para movilidad pública se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Jaguar consigue la victoria en México con Mitch Evans https://automagazine.ec/formula-e-jaguar-y-evans-consiguen-la-victoria-en-mexico/ Sat, 15 Feb 2020 20:08:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28711 Mitch Evans, de Panasonic Jaguar Racing, consiguió la victoria después de largar en segundo lugar y cuajar una carrera impecable

La entrada Fórmula E: Jaguar consigue la victoria en México con Mitch Evans se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mitch Evans, de Panasonic Jaguar Racing, consiguió la victoria después de largar en segundo lugar y cuajar una carrera impecable en Ciudad de México. Escoltando a Evans, llegó Antonio Félix da Costa, de DS Techeetah, y Sébastien Buemi, de Nissan e.dams, completó el podio en tercera posición.

Así se dio la carrera

André Lotterer, de TAG Heuer Porsche, quien largó en la Pole, se vio obligado a abrirse en la curva 1, lo que lo dejó en cuarto lugar. Mitch Evans, de Panasonic Jaguar Racing, tomó la delantera para liderar el pelotón.  

Uno tras otro, los automóviles pasaron por el Foro Sol repleto para completar una vuelta. En sexto lugar, Nico Müller, de Geox Dragon, calculó mal la entrada en la curva 1, chocó contra la pared y terminó su carrera cuando quedaban 48 minutos en el reloj.

Con el nuevo BMW i8 Safety Car en la pista, el pelotón mantuvo la formación mientras se retiraba el automóvil de Müller. 

Cuando se reinició la carrera, quedaban 35 minutos por completar y Evans se adelantó en primera posición. En virtud de las nuevas disposiciones para la temporada 2019/20, todos los automóviles recibieron una reducción de energía de 5 kW porque siguieron al Safety Car durante cinco minutos.

El BMW i8 Safety Car

Felipe Massa, de Rokit Venturi Racing, entró muy abierto a la curva 1, chocó la pared y dañó su automóvil, y así terminó la carrera antes de hora. 

Conservando el primer puesto, Evans lideraba el pelotón cuando Sam Bird, de Envision Virgin Racing, pasó a Sébastien Buemi, de Nissan e.dams, para quedar en segundo lugar.

En la batalla por el podio, Lotterer quedaba aún más atrás, mientras que el daño en el ala delantera derecha dejaba una columna de humo detrás de él. Finalmente, el alemán perdió el ala dañada en la pista y regresó a boxes para renovar la carrocería, pero terminó retirándose de la carrera.  

El actual campeón y piloto de DS Techeetah, Jean Éric Vergne, iba detrás de su compañero de equipo, Antonio Félix da Costa, y ocupaban el sexto y séptimo lugar respectivamente; por lo tanto, los dos automóviles de DS estaban en la zona de puntos. Detrás de Vergne, venía Lucas di Grassi, de Audi Sport Abt Schaeffler, en octavo lugar. 

Cuando quedaban 17 minutos en el reloj, Nyck de Vries, de Mercedes-Benz EQ, que iba en quinto lugar, no pudo detenerse al final de la recta de llegada, tocó a Robin Frijns, de Envision Virgin Racing, y se detuvo al final de la recta. El holandés, que informó problemas técnicos por la radio, quedó varado y se convirtió en el cuarto piloto en retirarse de la carrera. 

Al quedar en quinto lugar, Vergne se mantuvo detrás de su compañero de equipo, da Costa, que iba cuarto. Con menos energía que su contraparte, los dos pilotos de DS Techeetah debatían por radio con el equipo de administración, que estaba en boxes, y no podían decidir sobre una estrategia concreta. Finalmente, da Costa abandonó su posición y subió al tercer puesto al pasar a Buemi gracias a la energía extra.   

Cuando faltaban cinco minutos más una vuelta para el final, Evans seguía alejándose y Bird y da Costa lo perseguían. Bird, bajo presión, calculó mal la entrada a la curva 13, chocó la pared, terminó su carrera y perdió toda posibilidad de subir al podio.

Con da Costa ahora en segundo lugar, Buemi quedaba tercero, con la esperanza de conseguir sus primeros puntos en el campeonato de esta temporada.

El ganador del E Prix de México, Mitch Evans, de Panasonic Jaguar Racing

Después de recibir el alta del hospital con un buen estado de salud solo horas antes de la carrera, debido a un choque en la Práctica 1, Daniel Abt, de Audi Sport Abt Schaeffler, se retiró cuando faltaban solo minutos para concluir. 

Muy por delante del resto del pelotón, Mitch Evans, de Panasonic Jaguar Racing, cruzó la bandera a cuadros sin problemas y así logró su segunda victoria y la segunda también para Jaguar en la serie, seguido por Antonio Félix da Costa, de DS Techeetah, y Sébastien Buemi, de Nissan e.dams. (Fórmula E)

Resultados del E Prix de México 2020

Más Pos Piloto Equipo Empezado Mejor Hora Puntos
 
1

#20
Mitch
EVANS

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoPANASONIC JAGUAR RACING
2

 
1:11.099

 
46:42.093

 
26
 
2

#13
António Félix
DA COSTA

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoDS TECHEETAH
9

 
1:10.742

 
+ 4.271

 
18
 
3

#23
Sébastien
BUEMI

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoNISSAN E.DAMS
4

 
1:11.158

 
+ 6.181

 
15
 
4

#25
Jean-Éric
VERGNE

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoDS TECHEETAH
8

 
1:11.250

 
+ 14.331

 
12
 
5

#27
Alexander
SIMS

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
18

 
1:10.520

FL
+ 19.244

 
11
 
6

#11
Lucas
DI GRASSI

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
15

 
1:11.020

 
+ 28.346

 
8
 
7

#22
Oliver
ROWLAND

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoNISSAN E.DAMS
12

 
1:11.266

 
+ 29.750

 
6
 
8

#48
Edoardo
MORTARA

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoROKIT VENTURI RACING
11

 
1:11.657

 
+ 30.204

 
4
 
9

#94
Pascal
WEHRLEIN

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoMAHINDRA RACING
24

 
1:10.613

 
+ 31.132

 
2
 
10

#64
Jérôme
D’AMBROSIO

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoMAHINDRA RACING
23

 
1:11.022

 
+ 32.818

 
1
 
11

#28
Maximilian
GUENTHER

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
16

 
1:11.649

 
+ 35.512

 
0
 
12

#6
Brendon
HARTLEY

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoGEOX DRAGON
13

 
1:11.472

 
+ 36.399

 
0
 
13

#3
Oliver
TURVEY

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoNIO 333 FE TEAM
21

 
1:11.973

 
+ 50.888

 
0
 
14

#18
Neel
JANI

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
14

 
1:11.939

 
+ 1:04.891

 
0
 
0

#51
James
CALADO

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoPANASONIC JAGUAR RACING
17

 
1:11.354

 

DSQ
0
 
0

#4
Robin
FRIJNS

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoENVISION VIRGIN RACING
6

 
1:11.369

 

DSQ
0
 
0

#5
Stoffel
VANDOORNE

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoMERCEDES-BENZ EQ FORMULA E TEAM
10

 
1:11.381

 

X
0
 
0

#2
Sam
BIRD

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoENVISION VIRGIN RACING
5

 
1:10.803

 

DNF
0
 
0

#66
Daniel
ABT

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
22

 
1:11.547

 

DNF
0
 
0

#33
Qinghua
MA

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoNIO 333 FE TEAM
20

 
1:12.315

 

DNF
0
 
0

#17
Nyck
DE VRIES

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoMERCEDES-BENZ EQ FORMULA E TEAM
3

 
1:11.480

 

DNF
0
 
0

#36
André
LOTTERER

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
1

P
1:11.925

 

DNF
3
 
0

#19
Felipe
MASSA

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoROKIT VENTURI RACING
19

 
1:13.347

 

DNF
0
 
0

#7
Nico
MUELLER

Bandera de la nacionalidad del piloto

Automóvil del equipoGEOX DRAGON
7

 
1:14.125

 

DNF
0

 

Posiciones en el Campeonato

 
Más Pos Piloto Equipo Últimos resultados Puntos
 
1
Mitch Evans

#20
Mitch
EVANS

New Zealand

Panasonic Jaguar RacingPANASONIC JAGUAR RACING
R12
FL
R20
 
R319
P
R426
 
47
 
2
Alexander Sims

#27
Alexander
SIMS

Great Britain

BMW i Andretti MotorsportBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
R17
P
R228
P
R30
DNF
R411
FL
46
 
3
António Félix Da Costa

#13
António Félix
DA COSTA

Portugal

DS TecheetahDS TECHEETAH
R10
 
R23
FL
R318
 
R418
 
39
 
4
Stoffel Vandoorne

#5
Stoffel
VANDOORNE

Belgium

Mercedes-Benz EQ Formula E TeamMERCEDES-BENZ EQ FORMULA E TEAM
R115
 
R215
 
R38
 
R40
 
38
 
5
Lucas Di Grassi

#11
Lucas
DI GRASSI

Brazil

Audi Sport ABT SchaefflerAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
R10
 
R218
 
R36
 
R48
 
32
 
6
Sam Bird

#2
Sam
BIRD

Great Britain

Envision Virgin RacingENVISION VIRGIN RACING
R126
 
R20
DNF
R32
FL
R40
DNF
28
 
7
Oliver Rowland

#22
Oliver
ROWLAND

Great Britain

Nissan e.DamsNISSAN E.DAMS
R112
 
R210
 
R30
 
R46
 
28
 
8
Maximilian Guenther

#28
Maximilian
GUENTHER

Germany

BMW i Andretti MotorsportBMW I ANDRETTI MOTORSPORT
R10
 
R20
 
R325
 
R40
 
25
 
9
Edoardo Mortara

#48
Edoardo
MORTARA

Switzerland

ROKiT Venturi RacingROKIT VENTURI RACING
R16
 
R212
 
R30
DNF
R44
 
22
 
10
André Lotterer

#36
André
LOTTERER

Germany

TAG Heuer Porsche Formula E TeamTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
R118
 
R20
 
R30
DSQ
R43
PDNF
21
 
11
Nyck De Vries

#17
Nyck
DE VRIES

Netherlands

Mercedes-Benz EQ Formula E TeamMERCEDES-BENZ EQ FORMULA E TEAM
R18
 
R20
 
R310
 
R40
DNF
18
 
12
Jean-Éric Vergne

#25
Jean-Éric
VERGNE

France

DS TecheetahDS TECHEETAH
R10
DNF
R24
 
R30
DNF
R412
 
16
 
13
Sébastien Buemi

#23
Sébastien
BUEMI

Switzerland

Nissan e.DamsNISSAN E.DAMS
R10
DNF
R20
 
R30
 
R415
 
15
 
14
Pascal Wehrlein

#94
Pascal
WEHRLEIN

Germany

Mahindra RacingMAHINDRA RACING
R10
 
R20
 
R312
 
R42
 
14
 
15
Robin Frijns

#4
Robin
FRIJNS

Netherlands

Envision Virgin RacingENVISION VIRGIN RACING
R110
 
R20
DNF
R30
 
R40
DSQ
10
 
16
James Calado

#51
James
CALADO

Great Britain

Panasonic Jaguar RacingPANASONIC JAGUAR RACING
R10
 
R26
 
R34
 
R40
DSQ
10
 
17
Daniel Abt

#66
Daniel
ABT

Germany

Audi Sport ABT SchaefflerAUDI SPORT ABT SCHAEFFLER
R10
DNF
R28
 
R30
 
R40
DNF
8
 
18
Jérôme D'Ambrosio

#64
Jérôme
D’AMBROSIO

Belgium

Mahindra RacingMAHINDRA RACING
R12
 
R20
 
R30
 
R41
 
3
 
19
Felipe Massa

#19
Felipe
MASSA

Brazil

ROKiT Venturi RacingROKIT VENTURI RACING
R10
 
R20
 
R32
 
R40
DNF
2
 
20
Brendon Hartley

#6
Brendon
HARTLEY

New Zealand

Geox DragonGEOX DRAGON
R10
 
R22
 
R30
DNF
R40
 
2
 
21
Oliver Turvey

#3
Oliver
TURVEY

Great Britain

NIO 333 FE TeamNIO 333 FE TEAM
R10
 
R20
DSQ
R30
 
R40
 
0
 
22
Nico Mueller

#7
Nico
MUELLER

Switzerland

Geox DragonGEOX DRAGON
R10
 
R20
DNF
R30
 
R40
DNF
0
 
23
Neel Jani

#18
Neel
JANI

Switzerland

TAG Heuer Porsche Formula E TeamTAG HEUER PORSCHE FORMULA E TEAM
R10
 
R20
 
R30
DNF
R40
 
0
 
24
Qinghua Ma

#33
Qinghua
MA

China

NIO 333 FE TeamNIO 333 FE TEAM
R10
 
R20
 
R30
 
R40
DNF
0

La entrada Fórmula E: Jaguar consigue la victoria en México con Mitch Evans se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
«Mazda Regional Meeting 2020» se desarrolló en Ecuador https://automagazine.ec/mazda-regional-meeting-2020-se-desarrollo-en-ecuador/ Fri, 14 Feb 2020 20:49:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28701 Altos ejecutivos de Mazda Corporation, Corporación Maresa, Sumitomo e ITOCHU, en el Kartódromo Dos Hemisferios de La Mitad del Mundo,

La entrada «Mazda Regional Meeting 2020» se desarrolló en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Altos ejecutivos de Mazda Corporation, Corporación Maresa, Sumitomo e ITOCHU, en el Kartódromo Dos Hemisferios de La Mitad del Mundo, durante test drives realizados con modelos de la 7ma generación de Mazda.

 

La exitosa transformación de modelo de negocio de Mazda en Ecuador impulsó el hecho de que este fuese elegido como sede para la realización del Mazda Regional Meeting 2020, con distribuidores de varios países de América Latina.

Durante el Mazda Regional Meeting, evento organizado en Ecuador por Sumitomo Corporation y Corporación Maresa, representante de la marca en el país, altos ejecutivos de Mazda Corporation se reunieron con distribuidores de varios países de Latinoamérica para compartir innovaciones tecnológicas y la visión de la marca para sus próximos 100 años.

Hace 15 años Hiroshi Yoshida, Gerente General de Mazda, vino por primera vez a Ecuador. En ese entonces se reunió con un alto ejecutivo de Corporación Maresa, representante de la marca en el país, para conversar sobre los proyectos relacionados con el modelo Mazda BT50, el cual concentraba gran parte del enfoque de negocio y de mercado.

Ejecutivos de 25 países de Latinoamérica y de Mazda Japón asistieron al  Encuentro Regional de la marca en Ecuador

 

Más de una década después de su primera visita, Yoshida se mostró evidentemente complacido por la forma cómo Mazda en Ecuador ha logrado adaptarse al nuevo enfoque de la marca; dejando su modelo de negocio de ensamblaje y convirtiéndose exitosamente en uno de sus mejores distribuidores en la región.

 

¿Por qué Ecuador fue sede de este encuentro regional?

La nueva era de Mazda en Ecuador empezó en 2015 cuando la marca japonesa cambió su giro de negocio, del ensamblaje de camionetas a la introducción de un nuevo portafolio enfocado en modelos SUV.

La eficiencia con la que la Corporación ha manejado la nueva generación de Mazda en el mercado ecuatoriano, sobre todo con una robusta estrategia digital, le ha valido para que se le reconozca con la Best Practice y se la tome como un referente en la región, por lo que la marca escogió a Ecuador para celebrar este encuentro y así arrancar la celebración de sus primeros 100 años.

 

Hiroshi Yoshida, Gerente General de Mazda; y, José Barahona, Presidente Ejecutivo de Corporación Maresa

 

“Hoy, Ecuador es uno de los países con más SUV’s vendidos de Mazda. En 2019 se alcanzaron las 3.014 unidades, lo que representa un crecimiento del 8% en comparación con 2018”, explicó Hiroshi Yoshida como una de las razones por las cuales se escogió al país como sede de este evento.

Corporación Maresa, co anfitriona del Mazda Regional Meeting en Ecuador, espera abordar este 2020 con nuevos modelos y su objetivo es que el cliente perciba cada vez más a Mazda como una marca Premium.

 

La entrada «Mazda Regional Meeting 2020» se desarrolló en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Cómo funciona el alquiler de un auto con derecho a compra? https://automagazine.ec/como-funciona-el-alquiler-de-un-auto-con-derecho-a-compra/ Fri, 14 Feb 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28688 Aunque muchos no lo saben, esta es una de las formas de financiación que últimamente se está poniendo en auge

La entrada ¿Cómo funciona el alquiler de un auto con derecho a compra? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aunque muchos no lo saben, esta es una de las formas de financiación que últimamente se está poniendo en auge en otros países ya que resulta una forma asequible de tener un vehículo propio -en Ecuador ya conocimos la figura del Leasing automotriz.

 

Cómo funciona y quién puede acceder a esta financiación

A pesar de que para muchos era una opción inexistente o que el concepto de propiedad prima por encima de otras opciones, desde hace unos años cada vez son más personas, en España, por ejemplo, las que valoran la posibilidad de alquilar un auto con derecho a compra.

Sobre todo, puede ser interesante para la población joven, que suele tener un poder adquisitivo más limitado pero que sigue teniendo la necesidad y el deseo de poder moverse independientemente.

 

Las características que lo hacen tan interesante

Imagínate lo tentador de la posibilidad de estar disfrutando de la conducción de un vehículo con la última tecnología y todas las prestaciones que tú quieras sin preocuparte de la depreciación del mismo.

A continuación, te detallamos más características que pueden interesarte sobre esta modalidad que se está poniendo de moda en otros países:

Lo primero que suele llamar la atención en estos mercados es que no hay que hacer un gran pago inicial.

Dependiendo de con quién realices la financiación verás que los porcentajes pueden variar, pero, por ejemplo, algunas empresas piden abonar entre el 15 y 20% del valor del vehículo como entrada inicial, aunque puede variar el porcentaje en función de la gama del mismo.

Muchas empresas extranjeras afirman que han creado una forma de comprar un auto a plazos que facilita el acceso al vehículo. En esta misma línea de financiación, también puede resultar interesante que no importa si uno sólo tiene contrato temporal o si acabas de empezar tu propia PYME, lo que puede dar ventajas fiscales a los trabajadores autónomos.

Otro de los detalles interesantes es que puedes disfrutar de un vehículo nuevo sin tener que hacerte cargo del mantenimiento, las revisiones y las averías que pueda sufrir el vehículo, pues están a cargo de la compañía arrendataria.

Hay que realizar un pago mensual a modo de alquiler y, una parte de dicha cuota está destinada a amortizar el valor del vehículo.

 

 

Dependiendo de la compañía arrendataria y al acuerdo que se haya llegado en el contrato, uno puede comprar el vehículo en cualquier momento, pagando lo que quede pendiente o, finalizado el contrato, puede entregarlo o comprarlo.

Los límites de fecha de contrato pueden variar en función de si hablamos de vehículos nuevos o vehículos de segunda mano (de ocasión), además que cada compañía arrendataria puede poner sus propias condiciones.

Algunas proponen una duración máxima de 4 años para los vehículos nuevos, con posibilidad de compra y, si no la posibilidad de aumentar 2 años más de ampliación con compra, y 3 años para vehículos usados con posibilidad de compra y, si no es posible, la posibilidad de aumentar 1 año más el contrato con compra.

La devolución del vehículo también será en el momento que uno quiera y sin penalización alguna; lo que puede variar en función de la compañía. (A, de CM)

 

La entrada ¿Cómo funciona el alquiler de un auto con derecho a compra? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Tradition celebra 40 años del «quattro» https://automagazine.ec/audi-tradition-celebra-40-anos-de-quattro/ Thu, 13 Feb 2020 15:50:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28684 Audi Tradition celebra los 40 años de su inefable Audi quattro

La entrada Audi Tradition celebra 40 años del «quattro» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Tradition participará nuevamente en más de una docena de eventos nacionales e internacionales, celebrando así un aniversario muy especial. Hace exactamente 40 años, la marca de los cuatro aros presentó el Audi quattro y, al hacerlo, dio su primer paso en el segmento premium.

Los eventos tradicionales en el calendario incluyen el Goodwood Festival of Speed, Classic Days en Schloss Dyck, el Eifel Rallye en Daun y Donau Classic, donde, por supuesto, los modelos quattro serán el centro de atención en este año especial de aniversario.

El programa de eventos de este año comenzó en el Bremen Classic Motorshow (del 31 de enero al 2 de febrero). El departamento histórico de AUDI AG también ondeó la bandera en la GP Ice Race (1 y 2 de febrero) en Zell am See, donde un Audi quattro Rallye S1 se deslizó a través del lago helado.

El gran punto de partida en el programa anual es tradicionalmente el espectáculo de vehículos clásicos «Techno Classica» en Essen (del 25 al 29 de marzo). Audi Tradition estará presente en el pabellón 4 del espectáculo automovilístico histórico, donde el tema de Audi este año será «40 años de quattro: tracción total todos los días». El foco de esta exposición serán varios modelos clásicos quattro.

En marzo de 1980, un coupé deportivo con tracción total causó sensación durante el Salón del Automóvil de Ginebra. El Audi quattro fue el primer vehículo de alto rendimiento que se ofreció con tracción total, un concepto de sistema de transmisión que anteriormente solo estaba reservado para su uso en camiones y vehículos todoterrenos.

La idea de un automóvil de este tipo con tracción en las cuatro ruedas surgió en el invierno de 1976/77 durante las pruebas de manejo del todoterreno VW Iltis que Audi estaba desarrollando para el ejército alemán.

Las excelentes características de conducción de este vehículo todoterreno sobre hielo y nieve llevaron a los ingenieros a la idea de instalar el sistema de tracción total del VW Iltis en un Audi 80 de producción en serie.

Las pruebas posteriores fueron especialmente impresionantes y el resultado fue un deportivo Audi Coupé con el nombre de quattro. Sus 147 kW / 200 CV de potencia provienen de una variante más potente del motor turbo de cinco cilindros y 2.2 litros presentado en el otoño de 1979.

El Audi quattro hizo su debut en el automovilismo a principios de 1981 en el Jänner Rallye en Austria. Desde ese momento, la poderosa tracción total de Ingolstadt revolucionó la escena internacional del rally y el automovilismo.

Razón suficiente, para que Audi Tradition traiga algunos de sus modelos históricos Audi quattro (versiones de rally y calle) fuera del almacenamiento para la temporada de eventos de este año.

Los eventos clásicos en el programa de Audi Tradition incluyen el Festival de Velocidad de Goodwood en Inglaterra (del 9 al 12 de julio), el Festival Eifel Rallye en Daun (del 23 al 25 de julio), el Classic Days de Schloss Dyck en Jüchen (del 31 de julio al 2 de agosto), el Donau Classic (del 18 al 20 de junio) en Ingolstadt y Heidelberg Historic (del 9 al 11 de julio) cerca de Neckarsulm, sin olvidar el Sachsen Classic Show en la histórica ubicación de la compañía en Zwickau (del 13 al 15 de agosto).

La marca de los cuatro aros también estará representada en el Rossfeld hillclimb en Berchtesgaden (del 25 al 27 de septiembre), así como en Audi RegioSprint en Ingolstadt (25 de abril) y, por primera vez, en el Gran Premio Histórico de Copenhague (1 y 2 de agosto).

En el Sachsenring Classic en Hohenstein-Ernstthal (del 8 al 10 de mayo) se podrán ver y escuchar motocicletas históricas y un Auto Union Typ C. La temporada se completará con las ferias de automóviles a escala en el Audi Forum Neckarsulm (8 de noviembre) e Ingolstadt (29 de noviembre).

 

Destacados:

  • El programa de este año incluye más de 20 eventos.
  • Hace 40 años, se presentó el primer Audi quattro en Ginebra.
  • Comienzo de la temporada en el Bremen Classic Motorshow.

La entrada Audi Tradition celebra 40 años del «quattro» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Convención anual de Kia Motors se desarrolló en la ciudad de Ibarra https://automagazine.ec/convencion-anual-de-kia-motors-se-desarrollo-en-la-ciudad-de-ibarra/ Thu, 13 Feb 2020 15:45:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28682 Los participantes.   La empresa AEKIA S.A., representante de KIA Motors en Ecuador, realizó su convención anual en la ciudad

La entrada Convención anual de Kia Motors se desarrolló en la ciudad de Ibarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los participantes.

 

La empresa AEKIA S.A., representante de KIA Motors en Ecuador, realizó su convención anual en la ciudad de Ibarra, donde los gerentes de los concesionarios de la marca a nivel nacional se dieron cita para definir las estrategias para el año 2020, con el objetivo de mantener la alta aceptación que los vehículos coreanos han alcanzado en el mercado automotriz ecuatoriano.

El evento, desarrollado en días pasados, contó con varias actividades y sesiones de trabajo de los equipos directivos y comerciales. Con más de 80 participantes, este encuentro toma fuerza cada año y se presenta como una actividad eficiente de renovación estratégica para la marca surcoreana.

En el encuentro se analizaron las nuevas estrategias de comercialización, talleres, venta y postventa de los nuevos modelos que Kia Motors ingresará al país en los próximos meses, con la finalidad de impulsar los niveles del parque automotor nacional en tecnología, seguridad y calidad. También se analizó mejoras en innovación para la atención al cliente con el objetivo de brindar una experiencia única.  

Entre los asistentes, se realizaron pruebas de manejo para evidenciar la eficiencia y fortaleza de los vehículos de Kia, reafirmando la gran calidad y tecnología con que cuenta todo el portafolio de la marca.  

Con eventos como este, “Kia Motors promueve la estrategia global de comercialización para cada integrante de su gran familia, con el fin de alcanzar las metas propuestas a corto, mediano y largo plazo, con la permanente consigna de aumentar los niveles de satisfacción del cliente, a través de brindarle una experiencia única y diferente”.

 

La entrada Convención anual de Kia Motors se desarrolló en la ciudad de Ibarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ENYAQ será el primer SUV eléctrico de Skoda https://automagazine.ec/enyaq-sera-el-primer-suv-electrico-de-skoda/ Wed, 12 Feb 2020 15:46:09 +0000 https://automagazine.ec/?p=28638 De momento, solo se sabe su nombre y que será desarrollado sobre la plataforma MEB del Grupo Volkswagen. ¿Se parecerá

La entrada ENYAQ será el primer SUV eléctrico de Skoda se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
De momento, solo se sabe su nombre y que será desarrollado sobre la plataforma MEB del Grupo Volkswagen. ¿Se parecerá el ENYAQ eléctrico a este prototipo «Skoda Vision», sabiendo que está destinado a la producción en serie?

Skoda se ha propuesto que en 2025 sus modelos eléctricos representen el 25% de sus ventas. Para ello, en 2022 debería tener a la venta más de 10 modelos bajo la submarca Skoda iV. Ya tiene el Skoda Citigo iV y ahora ya habla del que será su primer SUV eléctrico, el Skoda ENYAQ.

La marca checa acaba de develar el nombre del que será su primer eléctrico de la gama de todoterrenos. De momento su denominación y el por qué de la misma es lo único que sabemos de un vehículo que, junto al Skoda Citigo iV, está llamado a abrir la senda de la electrificación de Skoda.

Skoda cuenta que ha elegido la denominación ENYAQ por tres razones. La palabra proviene del término irlandés Enya, que se traduce como “fuente de vida”. Según explica la marca, Enya procede, a su vez de la palabra gaélica irlandesa Eithne, que significa “esencia”, “espíritu” o “principio”.

La E inicial hace referencia, también a la movilidad eléctrica. Mientras que la Q que han añadido al final del término original es la letra que comparten todos los miembros de la gama SUV de Skoda: KamiQ, KaroQ, KadiaQ.

 

 

El Skoda ENYAQ se unirá al Citigo iV como segundo eléctrico de la casa checa.

“Al igual que los nombres de otros exitosos modelos SUV de Skoda, tales como el Kodiaq, el Karoq y el Kamiq, cuyos nombres se derivan del idioma de los Inuit que viven en el norte de Canadá y Groenlandia, Skoda combina vehículos del futuro, 100% eléctricos y basados en el MEB, con el idioma irlandés, hablado en una legendaria región del norte”, explica Skoda en un comunicado.

 

Skoda ENYAQ, la misma plataforma del VW ID.3

Además del primer todoterreno cien por cien eléctrico de Skoda, el ENYAQ pasará a la historia como el primer modelo de la marca checa desarrollado sobre la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) de Grupo Volkswagen, que es la misma que sustenta al VW ID.3.

Como se dijo, para 2025, la marca checa espera que sus vehículos y modelos 100% eléctricos con unidades híbridas enchufables representen el 25% de las ventas.

Para 2021, el fabricante de automóviles habrá invertido dos mil millones de euros en el desarrollo de modelos eléctricos y en el de un ecosistema holístico e interconectado para soluciones de movilidad modernas y respetuosas con el medio ambiente. (NLR/ME)

La entrada ENYAQ será el primer SUV eléctrico de Skoda se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Porsche buscará puntos en el E-Prix de Ciudad de México https://automagazine.ec/formula-e-porsche-buscara-puntos-en-el-e-prix-de-ciudad-de-mexico/ Wed, 12 Feb 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28655 Porsche 99X Electric. El equipo de Fórmula E,TAG Heuer Porsche viaja hacia la próxima ronda del Campeonato de Fórmula E

La entrada Fórmula E: Porsche buscará puntos en el E-Prix de Ciudad de México se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche 99X Electric.

El equipo de Fórmula E,TAG Heuer Porsche viaja hacia la próxima ronda del Campeonato de Fórmula E ABB FIA 2019/2020 lleno de optimismo y con un objetivo muy claro: recobrar puntos con el Porsche 99X Electric en el E-Prix de la Ciudad de México.

La carrera se realiza en secciones del emblemático Autódromo Hermanos Rodríguez con una altitud de hasta 2.250 metros sobre el nivel del mar, lo que convierte al E-Prix de Ciudad de México en la carrera más alta del calendario de Fórmula E.

E-Prix de Ciudad de México: preguntas y respuestas

Neel Jani, conductor de pruebas de Porsche, # 18

En Santiago, no pudiste ganar el Super Pole por solo 0,15 segundos. ¿Podrás clasificar entre los seis primeros en México?
“La clasificación en Santiago nos mostró que tenemos el potencial de llegar al Super Pole. Estoy aprendiendo con cada sesión clasificatoria y con cada carrera. Obviamente me gustaría dar un paso adelante en México. Sería bueno alcanzar el Super Pole con ambos autos.

Como la pista tiene más adherencia que otros circuitos de Fórmula E, las condiciones serán presumiblemente similares para los cuatro grupos clasificatorios, lo que significa que todos tendrán las mismas oportunidades».

Has conducido en el «Autódromo Hermanos Rodríguez» varias veces durante tu tiempo en LMP1, pero en el circuito regular. ¿Cuál es tu impresión sobre el diseño de Fórmula E de este año y cuáles son sus objetivos para la carrera?
“En comparación con mis carreras anteriores en este circuito, el diseño de Fórmula E solo presenta dos de las mismas curvas. En términos generales, la pista no es el típico circuito de Fórmula E, pero para mí es un territorio más familiar: tienes más agarre y no hay golpes. Es una reminiscencia de las pistas de carreras clásicas.

Es un circuito muy rápido con largas rectas y esquinas arrolladoras, lo que afectará significativamente la gestión de la energía. Las temperaturas también juegan un papel importante allí. Afectan tanto a los neumáticos como a la gestión de la batería.

En términos generales, viajamos a México con un estado de ánimo positivo. Los fanáticos siempre nos hacen sentir bienvenidos en la Fórmula E, y es muy divertido competir frente a las multitudes. Queremos explotar nuestro potencial en el E-Prix de la Ciudad de México”.

André Lotterer, conductor de pruebas de Porsche, #36

El diseño del circuito de Fórmula E ha cambiado dramáticamente este año. ¿Qué hay de nuevo?
“En términos generales, el circuito es mucho más rápido. Dos secciones son clave: el primer sector es completamente diferente al año pasado y la curva final ya no tiene una chicana. En ningún otro circuito de Fórmula E encontrará un tramo de derecha más largo.

Eso supondrá un desafío cuando se trata de la temperatura de los neumáticos, especialmente para el neumático trasero izquierdo. Será interesante ver cómo este factor afecta la gestión de los neumáticos».

¿Cuáles son sus expectativas para el E-Prix de la Ciudad de México?
“Es difícil decir qué nos espera en México. En principio, queremos figurar en el puntaje con ambos autos. El circuito es más o menos nuevo para todos, lo cual es algo bueno para nosotros. Significa que no estamos en desventaja en comparación con los otros equipos.

Y es más que una pista de carreras tradicional, lo que significa que el terreno probablemente estará bastante cerrado. El diseño obliga a estar pendiente de economizar y controlar la energía, lo que será un factor decisivo.

El E-Prix de la Ciudad de México es siempre una gran carrera. Los fanáticos mexicanos son muy entusiastas. Cuando conduces por el estadio, puedes escuchar a las multitudes en las tribunas. Eso es lo que hace que este E-Prix sea tan especial».

Amiel Lindesay, Jefe de Operaciones Fórmula E

¿Qué ha aprendido el equipo del E-Prix anterior en Diriyah y Santiago, que sea relevante para el E-Prix de la Ciudad de México?
“Tomamos lo que aprendimos en Diriyah y lo pusimos en práctica en Santiago, donde estábamos mejor preparados. La carrera obviamente no resultó del todo como estaba planificada. Sin embargo, progresamos, lo que nos da motivos para estar optimistas. Es importante continuar aprendiendo todo el tiempo y mantener nuestra mentalidad positiva.

La curva de aprendizaje sigue siendo empinada. Eso va para el próximo E-Prix y todas las carreras restantes. El equipo está bien preparado y volverá a esforzarse en el E-Prix de la Ciudad de México”.

¿Tiene el equipo una ventaja en que ciertas secciones de la pista son familiares por su experiencia en LMP1?
“Esa es una pregunta fácil de responder: No. La Fórmula E es totalmente diferente a cualquier otra serie de deportes de motor, lo que quiere decir que realmente no podemos usar lo que aprendimos en las carreras LMP1. El circuito también ha sido especialmente adaptado.

En términos generales, nos gusta el nuevo diseño, que tiene curvas mucho más rápidas y es más largo que la temporada pasada. Estamos ansiosos por alinearnos en el E-Prix de la Ciudad de México con los dos Porsche 99X Electric”.

Todo lo que necesita saber sobre el E-Prix de la Ciudad de México


El Formato

Ciudad de México acoge la cuarta ronda del Campeonato de Fórmula E ABB FIA 2019/2020. Hay una breve prueba de funcionamiento (Shakedown) en la víspera de la carrera (14 de febrero). El día de la carrera (15 de febrero) comienza con dos sesiones de entrenamientos libres. El primero dura 45 minutos, el segundo 30 minutos.

En la clasificatoria, los pilotos se dividen en cuatro grupos de seis, según la clasificación en el Campeonato de Pilotos. André Lotterer es actualmente noveno, por lo que comienza en el grupo 2. Neel Jani, en el puesto 23, va en el grupo 4. Cada uno de los pilotos tiene seis minutos para establecer el mejor tiempo de vuelta posible.

Los seis pilotos más rápidos de todos los grupos se clasifican para el Super Pole de 20 minutos. Esto decide quién comenzará la carrera desde la primera, segunda y tercera fila de la parrilla. La carrera dura 45 minutos más una vuelta.

La Pista

El E-Prix de la Ciudad de México se lleva a cabo en secciones del Autódromo Hermanos Rodríguez. El circuito de 2.606 km se ha adaptado para la carrera de Fórmula E de este año y presenta curvas largas y rápidas, así como algunas secciones estrechas. El sector final lleva a los conductores a través del «Foro Sol», que es conocido por su atmósfera inigualable.

Los Horarios

La calificación y el E-Prix en Ciudad de México se transmitirán en vivo en América Latina:

Sábado 15 de febrero
Práctica 2– 10:00 a 11:00 (GMT -7); Clasificación– 11:30 a 13:00 (GMT -7); E-Prix– 15:30 a 17:30 (GMT -7)

Las primeras imágenes de México estarán disponibles después del Shakedown el viernes 14 de febrero de 2020.

La entrada Fórmula E: Porsche buscará puntos en el E-Prix de Ciudad de México se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Elementos que pueden dañar la pintura de tu auto https://automagazine.ec/elementos-que-pueden-danar-la-pintura-de-tu-auto/ Tue, 11 Feb 2020 20:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28633 La mejor solución es la prevención. Los rayos solares, ciertos productos químicos, los fuertes cambios meteorológicos y otros elementos naturales,

La entrada Elementos que pueden dañar la pintura de tu auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La mejor solución es la prevención.

Los rayos solares, ciertos productos químicos, los fuertes cambios meteorológicos y otros elementos naturales, e incluso los despojos de las aves, pueden afectar la calidad de la pintura de todo tipo de vehículo, causándole importantes daños a corto, mediano o largo plazo.

Pensando en estas circunstancias, les compartimos el siguiente listado de elementos perjudiciales y unas prácticas recomendaciones para prevenir los posibles daños en la pintura de sus autos.

 

Factores que dañan la pintura de los vehículos

Los más comunes de estos factores perjudiciales son:

 

  • Rayos UV: La constante exposición al sol, directa o indirectamente, sobre todo cuando la temperatura es elevada, puede causar envejecimiento prematuro de la pintura, mostrando sus capas inferiores. Además, causa pérdida de brillo, variación del color y corrosión de pintura y carrocería.
  • Excremento de aves: Debido a la composición química de estos desechos, cuando no se limpian inmediatamente, pueden causar corrosión y decoloración de la pintura, puesto que tienden a crear un foco de óxido en el punto sobre el que cayeron.
  • Químicos y/o substancias de uso automotriz: El líquido de frenos o las lacas, especialmente, tienen componentes altamente nocivos y de rápido efecto sobre la pintura. Es importante manejarlos cuidadosamente, para evitar daños.
  • Resina de los árboles: Esta secreción que producen ciertos árboles, puede generar manchas en la pintura difíciles de quitar. Esto debido a que, generalmente, son pegajosas y pueden llegar a adherirse profundamente si no son retiradas de manera adecuada e inmediata.
  • Falta de limpieza: Las partículas de suciedad que no se limpian a tiempo también pueden dañar la pintura del auto, pues al adherirse por mucho tiempo a la pintura del vehículo crean un foco de suciedad que puede oxidar la pintura y dejar manchas o raspones al momento de removerlas.

 

Una de las peores combinaciones “naturales” para la pintura automotriz: resinas vegetales, excremento de aves, polvo y sol

 

Cómo prevenir o reducir los daños en la pintura

“Existen varias formas de prevenir el daño de la pintura de los vehículos. Los revestimientos cerámicos son una alternativa ideal y se pueden aplicar al 99.9% de vehículos, creando una capa protectora que evita los daños directos a los que están expuestos día a día”, indica Tunahan Guzel, de Nasiol, Turquía.  Además, existen diferentes opciones muy prácticas, como:

 

  • Revestimientos Cerámicos: Brindan una capa protectora ante cualquier factor dañino a la pintura del vehículo. Se aplica entre 15 minutos a una hora, dependiendo del producto. No deterioran la superficie y reciben el impacto de los factores externos sobre su capa protectora. Es importante aplicarlos de manera preventiva, es decir, antes de someter a la pintura a los factores externos.

Este tipo de productos brindan una especie de escudo protector, ya que debido a sus componentes hidrofóbicos (repelentes de agua) crean capas de protección sobre la pintura del vehículo, absorbiendo directamente los daños del sol y repeliendo el agua.

  • Forros: Podrían representar una opción de protección, especialmente si el vehículo permanece a la intemperie o se encuentra en constante exposición al sol. Son forros textiles o de nylon que se pueden usar cuando el vehículo se encuentre aparcado en lugares con excesiva exposición a factores dañinos; y también se lo puede usar como medida de prevención.
  • Evitar parquear bajo los árboles: Especialmente si el vehículo va a permanecer en el mismo sitio por tiempo prolongado. Esta práctica aumenta las posibilidades de que el vehículo sea expuesto a excremento de aves y/o resina de los árboles.
  • Limpiar el auto con regularidad: Lo más recomendable es lavarlo o limpiarlo cada 2 ó 3 semanas, utilizando agua y jabón para retirar la suciedad, evitando manchas, pigmentaciones y/o decoloraciones. También son una buena opción los productos de limpieza en seco, que ayudan a reducir o evitar el consumo de agua. (Diego Clavijo-Teojama Comercial/AM)

La entrada Elementos que pueden dañar la pintura de tu auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Ecuador premió a ejecutivos con viaje a planta de Medellín https://automagazine.ec/renault-ecuador-premio-a-ejecutivos-con-viaje-a-planta-de-medellin/ Tue, 11 Feb 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28629 Colaboradores de Renault Ecuador y Colombia, con Roberto Ortega (der) subdirector de Posventa en Ecuador. Ejecutivos destacados de Renault Ecuador

La entrada Renault Ecuador premió a ejecutivos con viaje a planta de Medellín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Colaboradores de Renault Ecuador y Colombia, con Roberto Ortega (der) subdirector de Posventa en Ecuador.

Ejecutivos destacados de Renault Ecuador fueron premiados con un viaje a la planta de ensamblaje de la marca en Medellín, donde conocieron los procesos de producción de los vehículos Renault en Colombia y se informaron sobre la historia, filosofía, ensamblaje, innovaciones y logros alcanzados por la empresa en el vecino país.

Otra de las actividades que llevaron a cabo durante este viaje fue la visita a “Renault Academy”, donde los ejecutivos ecuatorianos se empaparon sobre los procesos y buenas prácticas de venta y posventa que se aplican en el vecino país, por lo que estuvieron acompañados por Roberto Ortega, subdirector de Posventa de Renault en Ecuador.

La marca francesa en el país otorgó este viaje de motivación a sus ejecutivos que han destacado al demostrar esfuerzo y excelencia en su desempeño diario, tras una evaluación interna sobre el cumplimiento de los objetivos de la empresa y la calidad de servicio en cada una de sus áreas.

 

 

“Las actividades realizadas durante estos días fueron muy enriquecedoras para fortalecer mi desarrollo dentro de la compañía, debido a la información recibida, a las visitas que se realizaron en las distintas áreas de la planta, así como a las agencias, donde se pudo evidenciar los procesos que llevan a cabo para la creación de los vehículos Renault”, comentó Jaqueline Díaz, jefe de ventas de Renault en San Rafael, Quito

Voceros de la marca, manifestaron que, “este tipo de iniciativas se realizan con el fin de motivar y contribuir al desarrollo personal y profesional de los colaboradores que aportan al crecimiento de la marca francesa Renault en Ecuador”.

 

La entrada Renault Ecuador premió a ejecutivos con viaje a planta de Medellín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Sonata y Palisade ganan premios Motorweek Drivers Choice https://automagazine.ec/hyundai-sonata-y-palisade-ganan-premios-motorweek-drivers-choice/ Mon, 10 Feb 2020 20:20:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28627 John Davis, anfifrion y creador de MotorWeek, en el Auto Show de Chicago 2020; y, Angela Zepeda, directora de marketing

La entrada Hyundai Sonata y Palisade ganan premios Motorweek Drivers Choice se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
John Davis, anfifrion y creador de MotorWeek, en el Auto Show de Chicago 2020; y, Angela Zepeda, directora de marketing de Hyundai Motor América, acepta el trofeo de los “MotorWeek Drivers Choise Awards”, con el Palisade.

Hyundai Palisade y el Hyundai Sonata fueron galardonados con los premios MotorWeek Drivers Choise Awards 2020 en sus respectivas categorías. El Hyundai Palisade compartió honores en la categoría mejor gran utilidad con el Kia Telluride.

MotorWeek ha estado otorgando a los vehículos sus premios Drivers Choice Awards anualmente durante los últimos 39 años; los ganadores de este año se anunciaron durante una ceremonia celebrada en el Auto Show de Chicago 2020. 

Estos premios anuales analizan los vehículos desde el punto de vista del comprador. Las tendencias e innovaciones juegan un papel importante en su proceso de selección, al mismo tiempo que comprenden que los consumidores también quieren valor y confiabilidad. Su objetivo es producir una lista de ganadores que tenga sentido y que pueda usarse como una guía práctica para comprar automóviles.

Scott Margason, director de planificación de productos de Hyundai Motor América, dijo: “Estamos encantados de ganar los premios MotorWeek’s 2020 Drivers Choice Awards para Palisade y Sonata”…

“Ambos modelos fueron diseñados y creados teniendo en cuenta a todos los consumidores: desde las características de seguridad de Hyundai SmartSense hasta las características tecnológicas convenientes, el Sonata y el Palisade son puntos de prueba de la excelencia de Hyundai en proporcionar valor y confiabilidad”.

El Sonata 2020 es el primer modelo basado en la nueva e innovadora plataforma de vehículos de Hyundai, que ofrece mejoras en el rendimiento general de la conducción.

El automóvil utiliza una amplia aplicación de tecnologías avanzadas para aumentar la comodidad, la conveniencia y la seguridad activa, incluida la tecnología de llave digital opcional, que permite desbloquear, arrancar y conducir el vehículo sin una llave física.

El nuevo sedán mediano también muestra el diseño exterior Sensuous Sportiness de la marca, centrándose en crear valor emocional utilizando la proporción, el estilo y la tecnología. El Hyundai Sonata 2020 tiene un precio inicial de $23.600 y ahora está disponible en todos los concesionarios de Estados Unidos.

El Palisade es el nuevo SUV Premium de tres filas, insignia de Hyundai, que se monta en un chasis SUV completamente nuevo, con un espacio excepcional en la segunda y tercera filas, junto con un área de carga generosa y flexibilidad de reconfiguración.

Brinda una comodidad, tecnología y seguridad excepcionales en un SUV mediano. El Palisade tiene un precio de venta sugerido inicial de $ 31.775 y actualmente está disponible en los concesionarios de los Estados Unidos.

Destacados:

  • Los dos modelos premiados actualmente se comercializan en Estados Unidos.
  • Sonata 2020 gana premio MotorWeek a mejor sedán familiar.
  • Palisade gana premio en la categoría de mejor vehículo grande.

La entrada Hyundai Sonata y Palisade ganan premios Motorweek Drivers Choice se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ford sorteó una moto Royal Enfield Himalayan entre sus clientes https://automagazine.ec/ford-sorteo-una-moto-royal-enfield-himalayan-entre-sus-clientes/ Mon, 10 Feb 2020 17:23:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28625 Ángel Pilamunga y María Cristian Yucailla, clientes ganadores; y Sebastián de Howitt, gerente de la unidad de negocios FORD Ambato.

La entrada Ford sorteó una moto Royal Enfield Himalayan entre sus clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ángel Pilamunga y María Cristian Yucailla, clientes ganadores; y Sebastián de Howitt, gerente de la unidad de negocios FORD Ambato.

Ford en Ecuador efectuó una promoción especial, por la compra de cualquier modelo de la marca en los concesionarios a nivel nacional, los clientes participaron en el sorteo de una moto Royal Enfield Himalayan.

Resultaron ganadores de esta campaña promocional los clientes de Ford, Ángel Pilamunga y María Cristian Yucailla, de la ciudad de Ambato.

La entrada Ford sorteó una moto Royal Enfield Himalayan entre sus clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi Q3 Sportback gana el premio «Best Cars 2020» https://automagazine.ec/el-audi-q3-sportback-gana-el-premio-best-cars-2020/ Sun, 09 Feb 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28618 El Audi Q3 Sportback, el cual se presentó tan solo hace solo unos meses, prevaleció contra la fuerte competencia en

La entrada El Audi Q3 Sportback gana el premio «Best Cars 2020» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi Q3 Sportback, el cual se presentó tan solo hace solo unos meses, prevaleció contra la fuerte competencia en su categoría de «SUV compactos / Vehículos todoterreno» y consiguió el primer lugar en la encuesta «Best Cars 2020«. El fuerte desempeño de Audi se completó con lugares en el podio para el Audi A1, el Audi A5 Sportback, el Audi A8 y el Audi e-tron. La conocida competencia está organizada por la revista especializada «Auto Motor und Sport«.

«Esta victoria para el Audi Q3 Sportback es una confirmación extraordinaria para nosotros, especialmente porque ya ganamos el año pasado con su pariente técnico cercano, el Audi Q3«, dijo el Jefe de Diseño de Audi, Marc Lichte, en la ceremonia de entrega de premios, que tuvo lugar hoy en Stuttgart.

«Los clientes aprecian nuestro concepto de SUV premium compacto con un exterior progresivo», agregó el jefe de diseño de Audi. «Su línea de techo tipo coupé hace que el Audi Q3 Sportback parezca considerablemente más largo y, por lo tanto, lo convierte en un elegante hermano del Audi Q3«.

La encuesta «Best Cars» realizada por la revista «Auto Motor und Sport», celebrada por cuadragésima cuarta vez este año, es una de las competiciones más importantes en la industria automotriz europea. Más de 100.000 lectores seleccionaron sus favoritos entre 387 modelos en once categorías.

Cada lector tenía dos votos por categoría: uno para el ganador general y otro para el mejor modelo importado. La categoría de «SUV compactos / Vehículos todoterreno» fue la categoría más grande con 63 modelos, junto con la categoría de «SUV grande», también con 63 candidatos.

El Audi Q3 Sportback ganó con el 11,5 por ciento de los votos. Otros modelos de Audi en el podio: el Audi A1, en la categoría de «autos compactos», ganó el segundo lugar, y el Audi A5 Sportback, en la «clase de tamaño mediano», el Audi A8, en la «clase de lujo» y el Audi e-tron, en «SUV grande / Vehículos todoterreno», consiguieron el tercer lugar.

Destacados:

  • El SUV coupé prevaleció en su categoría contra 62 competidores.
  • Hans-Joachim Rothenpieler, miembro del Consejo de Dirección de Desarrollo Técnico, dijo: «Nuestro concepto está demostrando ser un éxito total en el mercado».
  • Audi logró cuatro éxitos más en la competencia organizada por «Auto Motor und Sport».

La entrada El Audi Q3 Sportback gana el premio «Best Cars 2020» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Convención anual de distribuidores Continental se realizó en Salinas https://automagazine.ec/convencion-anual-de-distribuidores-continental-se-realizo-en-salinas/ Sun, 09 Feb 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28622 Continental Tire Andina, realizó en Salinas su Convención Anual de Distribuidores. El objetivo de este encuentro es reunir a los

La entrada Convención anual de distribuidores Continental se realizó en Salinas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina, realizó en Salinas su Convención Anual de Distribuidores. El objetivo de este encuentro es reunir a los colaboradores y socios comerciales para establecer lineamientos de trabajo, interiorizar la visión de la marca, comunicar las proyecciones y novedades del nuevo portafolio de productos.

En este evento se reunió a 180 participantes, aproximadamente, entre líderes de la compañía y principales vendedores de la red de distribuidores Erco Tires. Para este año se estableció como lema “Misión Conti 20/20”, cuyo eje principal y razón de ser irá enfocado en atención al cliente y consumidores de la marca.

Con estas reuniones anuales, la empresa de neumáticos busca consolidar la relación con su equipo de trabajo, motivarlos y hacerlos partícipes de las estrategias de ventas para entregar a los consumidores la mejor experiencia de compra.

Destacados:

  • Continental Tire Andina, cada año realiza una convención junto a su equipo comercial y de distribuidores Erco Tire, para plantear estrategias de mejora continua.
  • El lema de la marca para este año es “Misión Conti 20/20”.

La entrada Convención anual de distribuidores Continental se realizó en Salinas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los 100 años de historia de Mazda rompiendo con lo establecido https://automagazine.ec/los-100-anos-de-historia-de-mazda-rompiendo-con-lo-establecido/ Sat, 08 Feb 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28605 Coraje para cuestionar lo establecido y abrir nuevos caminos con tecnologías que a otros les parecían inviables, ese ha sido

La entrada Los 100 años de historia de Mazda rompiendo con lo establecido se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Coraje para cuestionar lo establecido y abrir nuevos caminos con tecnologías que a otros les parecían inviables, ese ha sido el hilo conductor de los hombres y mujeres que, desde 1920, han formado parte de Mazda. Hoy, la marca japonesa conmemora su centenario con una ceremonia en su sede de Hiroshima, en la que hace un repaso de su pasado con la vista puesta en el futuro.

“Durante los próximos cien años seguiremos poniéndonos a prueba cada día parar crear tecnologías, experiencias y productos únicos que enamoren a nuestros clientes”, ha declarado Akira Marumoto, presidente y consejero delegado de Mazda Motor Corporation.

La celebración continuará el próximo mes de marzo durante el Salón del Automóvil de Ginebra, en donde Mazda repasará más de medio siglo de presencia en Europa. La marca desembarcó en el Viejo Continente en 1967, con vehículos como el sorprendente Mazda Luce, una berlina media diseñada por el prestigioso carrocero italiano Bertone.

Gracias a modelos como aquel, Mazda se labró la reputación de ser la más europea de las marcas japonesas de automóviles. En 1990, la empresa abrió un novedoso centro de I+D cerca de Frankfurt, que también funciona como uno de los tres estudios de diseño avanzados de los que dispone en todo el mundo. De él han salido muchos de los diseños de Mazda, presentes en la actual gama de modelos.

 

Mazda Efini RX-7 de 1998

 

El éxito del diseño Kodo – Alma del Movimiento tiene su reflejo en los numerosos premios internacionales que han recibido todos los modelos de la gama Mazda. Entre ellos, destacan especialmente los siete premios Red Dot otorgados por esta prestigiosa organización desde el año 2013, el último de ellos al nuevo Mazda3 lanzado en 2019, así como el World Car Design of the Year concedido al Mazda MX-5 en 2016 o el Most Beautiful Concept Car of the Year que recayó en 2018 sobre el Mazda Vision Coupe.

La fiabilidad y la eficiencia son otros pilares fundamentales que sitúan a la gama Mazda como referencia en la industria. Desde hace años, la marca de Hiroshima ocupa puestos de liderazgo en los estudios de calidad y fiablidad realizados por organismos de la talla de Consumer Reports, Autobild o JD Power; también ha sido reconocida como la marca más eficiente del mercado estadounidense durante cinco años consecutivos por parte de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), lo que supone un reconocimiento a la labor realizada por Mazda en su búsqueda incesante de la mejora del consumo y la reducción de emisiones.

 

El exitoso Mazda R360, de 1960

 

Del corcho al automóvil

Una de las cosas que hace aún más notable hasta dónde ha llegado Mazda es que, hace un siglo, apenas era un productor local de corcho artificial. Pero en 1921, el industrial Jujiro Matsuda se puso al frente de la Toyo Cork Kogyo y la transformó, primero en un fabricante de maquinaria industrial y, posteriormente, de automóviles.

El primer modelo fue un vehículo de tres ruedas —el Mazda-Go—, que salió a la venta en 1931. Rápidamente ganó una gran popularidad y se sometió a un proceso de mejora constante; por ejemplo, en 1938 se equipó con una innovadora transmisión de cuatro velocidades que redujo su consumo en un 20%.

La empresa llegó incluso a presentar un turismo en 1940, pero la Segunda Guerra Mundial truncó su producción. En cambio, la fabricación de vehículos de tres ruedas se reanudó en 1945, pocos meses después de la caída de la bomba atómica sobre Hiroshima.

Durante la posguerra, la prioridad fueron los vehículos comerciales y el primer turismo tendría que esperar hasta 1960. Era el Mazda R360 y supuso un éxito rotundo dentro de la floreciente clase kei (≈ segmento A). Además, allanó el camino a toda una gama de exitosos modelos sedán, wagon y coupé, que siguieron su estela.

Mientras tanto, y con un planteamiento nada convencional, Tsuneji Matsuda —el hijo y sucesor de Jujiro— consiguió ahuyentar al fantasma de una fusión forzada con otro fabricante más grande, dentro del proceso de reorganización del sector promovido por el gobierno japonés.

En 1961, la empresa firmó un acuerdo de licencia con el fabricante alemán de automóviles NSU, para desarrollar y producir el nuevo motor rotativo Wankel, más compacto y ligero. Esta tecnología única permitió a Mazda diferenciarse y mantener su independencia.

A partir de ese momento, los ingenieros japoneses se embarcaron en un desafío que a muchos se les antojaba imposible. Pero, en 1967, el futurista Mazda Cosmo Sport/110S se convirtió en el primer modelo de producción en serie equipado con un motor de dos rotores.

Aquel fue el principio de una historia de éxito que llevó a la marca a lanzar numerosos modelos —entre ellos el deportivo RX-7— y a vender cerca de 2 millones de vehículos con motor rotativo en el curso de los años.

Mazda también demostró su capacidad técnica en los circuitos de carreras. En 1991 se convirtió en la primera marca asiática en ganar las 24 Horas de Le Mans, con el Mazda 787B de cuatro rotores, en lo que ha sido la única victoria en esta prueba de un auto con un motor sin pistones.

 

Motor Rotativo (Rotary Power)

 

Una identidad propia

El motor rotativo refleja el espíritu de Mazda y es un elemento central en su fascinación por el placer de conducir. Para el año 1984, cuando el nombre de la empresa cambió oficialmente a Mazda Motor Corporation, ya estaban sembradas las semillas de una nueva leyenda.

En concreto, la de un deportivo ligero llamado Mazda MX-5. Diseñado en torno al concepto del Jinba Ittai, que describe la conexión entre el conductor y su vehículo, vio la luz en 1989, en un momento en el que los biplazas descapotables prácticamente habían desaparecido.

Sin embargo, en Mazda estaban convencidos de que siempre habría un mercado para el placer de conducción en estado puro, sobre todo si tomaba la forma de un vehículo accesible. A día de hoy, cuatro generaciones después, el Mazda MX-5 continúa siendo el deportivo más vendido de todos los tiempos. En 2016 superó la marca del millón de unidades vendidas.

El motor rotativo de Mazda ha sido muy importante a la hora de desarrollar sistemas de propulsión alternativos. Como el HR-X, un concept con motor rotativo de hidrógeno de 1991 que, a su vez, condujo a prototipos como el Mazda RX-8 Hydrogen RE y el Mazda5 Hydrogen RE Hybrid.

Asimismo, sentó las bases de la revolucionaria tecnología Skyactiv de Mazda, un conjunto de motores, transmisiones, plataformas y carrocerías optimizados en busca de la máxima eficiencia, para llevar el placer de conducción Jinba Ittai a todos los modelos de Mazda. La tecnología Skyactiv se lanzó en 2012 y es sinónimo de innovación constante, una seña de identidad para Mazda.

Uno de los resultados más recientes de este espíritu pionero es el revolucionario Skyactiv-X, un motor de gasolina único en el mundo que combina las ventajas de las tecnologías de combustión interna más avanzadas.

Otro hito es la próxima llegada del Mazda MX-30, el primer vehículo 100% eléctrico con sistema de propulsión e-Skyactiv. Se trata de un modelo que marcará el futuro de Mazda pero que también rinde homenaje a su pasado, con sus puertas freestyle de apertura inversa, que ya incorporaba el deportivo Mazda RX-8, y un comportamiento dinámico que consigue trasladar el concepto Jinba Ittai  a un vehículo eléctrico.

Asimismo, su habitáculo incluye elementos como el corcho, un material respetuoso con el medio ambiente que recuerda los humildes comienzos de la compañía, cuando solo era Toyo Cork Kogyo.

 

Destacados:

  • Mazda celebra sus primeros 100 años de existencia, en los que ha pasado de ser un fabricante de corcho de Hiroshima a una marca de automóviles, global e innovadora.
  • Su historia se caracteriza por la vocación de explorar caminos alternativos con los que no se atreven otros fabricantes.
  • En España, Mazda cumple 20 años siendo la marca que más ha crecido en 2019, con cifras récord en su historia.

La entrada Los 100 años de historia de Mazda rompiendo con lo establecido se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
FIPA eligió Auto, SUV, Auto Verde y Piloto del Año, en edición 19 https://automagazine.ec/fipa-eligio-auto-suv-auto-verde-y-piloto-del-ano-en-edicion-19/ Fri, 07 Feb 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28600 Toyota Corolla Hybrid, Auto VERDE del Año FIPA. Por décimo noveno año, la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil, FIPA,

La entrada FIPA eligió Auto, SUV, Auto Verde y Piloto del Año, en edición 19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota Corolla Hybrid, Auto VERDE del Año FIPA.

Por décimo noveno año, la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil, FIPA, de la cual AUTO Magazine es miembro activo, ha elegido al ganador del reconocimiento “Auto del Año FIPA”. Siendo, además, la décima quinta ocasión que elige “SUV del Año FIPA” y décima octava del “Piloto del Año FIPA”.

La elección, realizada a través de votación directa, se ha caracterizado por la participación de periodistas especializados en la industria automotriz, domiciliados en casi todo el Continente, de Estados Unidos de América, pasando por Ecuador, hasta Chile; así como de El Caribe.

Según registros de la geografía económica mundial, América está constituida por 35 países soberanos, de los cuales, FIPA cuenta con miembros en 21 de ellos, emitiendo su respectivo voto 18 Capítulos-País, lo que constituye una participación efectiva del 86%.

 

Nissan Versa, AUTO del Año FIPA

 

FIPA está constituida por experimentados comunicadores del tema automotriz, y dentro de ellos, existen especializaciones variadas, por lo que, el criterio manifestado cuantitativamente en los votos refleja dicha variación.

Así, algunos colegas votaron solamente por algunos candidatos, mientras que dejaron en blanco la puntuación para otros. Esta variable expresa la dispersión de los votos.

 

Toyota Rav-4, SUV del Año FIPA

 

El Tribunal Electoral por medio de la Secretaría General con sede permanente en Guatemala, hace del conocimiento general que los ganadores de esta edición son:

  • Reconocimiento Osvaldo Hernández” para el Auto del Año FIPA 2020: Nissan Versa.
  • Reconocimiento Osvaldo Hernández para el SUV del Año FIPA 2020: Toyota RAV-4.
  • Reconocimiento Osvaldo Hernández para el Auto Verde del Año FIPA 2020: Toyota Corolla Hybrid.
  • Reconocimiento Osvaldo Hernández para el Piloto del Año FIPA 2019: José María “Pechito” López.

Debe señalarse que, por primera vez, un Piloto del Año FIPA es reconocido en 3 diferentes años, lo cual expresa la exitosa consistencia del argentino José María López.

 

El argentino José María “Pechito” López, PILOTO del Año FIPA

 

La Federación en pronto dará a conocer el lugar y la fecha de las entregas oficiales de los Reconocimientos “Osvaldo Hernández”, así denominados en homenaje al colega argentino, ecuatoriano de corazón, fallecido hace poco.

Así también lo hará con las entregas individuales a realizarse en cada Capitulo-País, incluido Ecuador, a cargo del Coordinador FIPA, de su respectiva región.

 Los resultados finales de cada categoría votada, son:

AUTO del Año

 

 

Total

 

 

%

Nissan

Versa

174

11%

BMW

Serie 3

171

11%

Porsche

911

168

10%

Volvo

S60

168

10%

Toyota

Corolla

163

10%

Mazda

3

149

9%

BMW

Serie 1

132

8%

Mercedes-Benz

Clase A

131

8%

KIA

Soluto

65

4%

Alfa Romeo

Giulia

60

4%

Chevrolet

Onix

59

4%

Hyundai

Elantra

44

3%

Hyundai

Verna

44

3%

Volkswagen

Polo

40

2%

KIA

Cerato

32

2%

Hyundai

Atos

7

0%

 

 

 

SUV del año

 

Total

 

%

Toyota

RAV4

209

14%

Porsche

Cayenne Coupe

185

12%

Audi

Q3

164

11%

Volkwagen

T-Cross

134

9%

Ford

Ranger

124

8%

Suzuki

Jimny

122

8%

Ford

Edge

83

5%

Renault

Kwid

77

5%

Mitsubishi

L200

76

5%

Mitsubishi

ASX

64

4%

Citroën

C5 Aircross

62

4%

Chevrolet

Equinox

58

4%

Mitsubishi

Outlander

58

4%

Toyota

C-HR

49

3%

Chevrolet

Traverse

40

3%

Hyundai

Venue

15

1%

 

 

 

Auto VERDE

 

Total

 

%

Toyota

Corolla Hybrid

260

39%

Nissan

Leaf

209

31%

Mitsubishi

Outlander PHEV

201

30%

 

 

 

PILOTO del Año

 

Total

 

%

Piloto

Serial

 

 

José María «Pechito» López

 

WEC, Argentina

 

194

 

17%

Esteban Guerrieri

WTCR, Argentina

184

16%

Lucas di Grassi

Fórmula E, Brasil

184

16%

Tatiana Calderón

Fórmula 2, Colombia

165

15%

Juan Pablo Montoya

SportsCars, Colombia

154

14%

Sette Camara

Fórmula 2, Brasil

136

12%

Nicolás Fuch

Raid y Rally, Perú

119

10%

 

 

La entrada FIPA eligió Auto, SUV, Auto Verde y Piloto del Año, en edición 19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche Exclusive Manufaktur hace único a cada Taycan eléctrico https://automagazine.ec/porsche-exclusive-manufaktur-hace-unico-a-cada-taycan-electrico/ Fri, 07 Feb 2020 12:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28585 Porsche Taycan 100% eléctrico y personalizable. El primer auto totalmente eléctrico de Porsche puede tener un minucioso acabado a mano.

La entrada Porsche Exclusive Manufaktur hace único a cada Taycan eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche Taycan 100% eléctrico y personalizable.

El primer auto totalmente eléctrico de Porsche puede tener un minucioso acabado a mano. Componentes de alta calidad y paquetes especiales de equipamiento exterior e interior le confieren un grado de personalización aún mayor a cada Taycan.

Entre las 90 opciones exclusivas que se pueden instalar de fábrica, destaca el paquete Sport Design en tres variantes y las llantas de 21 pulgadas con frenos de carbono. Los faros LED Matrix con elementos en Azul Glaciar son particularmente atractivos.

Porsche Exclusive Manufaktur en Zuffenhausen, ha ampliado su capacidad de cara al lanzamiento del nuevo Taycan: el espacio de la fábrica ha aumentado un tercio, hasta 2.000 m2, y se han añadido cuatro nuevas estaciones de trabajo con plataforma elevadora.

También se han creado 50 m2 de espacio para almacenamiento y se ha optimizado la logística, mediante una conexión directa con la sección de vehículos terminados. El equipo también se ha incrementado con más expertos en acabado de vehículos.

 

 

Exterior: faros con elementos de luz diurna Azul Glaciar

Para un aspecto aún más dinámico, hay tres variantes del paquete Sport Design: se diferencian por las inserciones en el faldón delantero, en los paneles de los umbrales de puerta y en las aletas laterales del difusor.

En función del paquete, estos elementos pueden estar pintados con el color exterior, en negro (alto brillo) o estar hechos de carbono. Los faros LED Matrix con Dynamic Light System Plus (PDLS Plus) están disponibles con una carcasa con aspecto de placa base tridimensional, así como elementos de luz diurna Azul Glaciar de Porsche Exclusive Manufaktur.

Las llantas de 21 pulgadas Exclusive Design, con frenos de carbono forjado y fresado, conjugan una excelente aerodinámica con una construcción ligera: la reducción de peso en total es de más de tres kilogramos, con relación a unas llantas similares.

 

 

Atmósfera deportiva y de alta calidad en el interior

El paquete interior de Carbón se inspira en la competición: grandes áreas en las puertas delanteras y traseras, así como los elementos decorativos en los lados de la consola central, están acabados en carbono mate.

El paquete de elementos resaltados también ofrece una opción de colores de contraste para el interior, con las molduras de las puertas delanteras y traseras pintadas en el color exterior.

El carácter deportivo del Taycan se acentúa con los cinturones de seguridad disponibles en los colores Azul Grafito, Marrón Trufa, Beige Lima, Crayón, Mora, Marrón Meranti, Gris Slate y Rojo Burdeos.

 

 

Qué es «Porsche Exclusive Manufaktur»

La principal actividad de Porsche Exclusive Manufaktur es la personalización de los vehículos de producción. Se basa en la perfecta interacción entre la artesanía y la tecnología, con objeto de crear vehículos altamente personalizados para el cliente.

Los más de 30 empleados de Manufaktur tienen acceso a una amplia gama de opciones de personalización visual y técnica para el exterior y el interior. En el exterior se pueden personalizar la iluminación, las llantas, el motor y la transmisión.

A esto se añade una extensa selección de colores especiales y materiales de alta calidad como el cuero, el carbono, el aluminio y elegantes acabados de madera para el interior. Porsche Exclusive Manufaktur incluso puede realizar los deseos de los clientes que no figuren entre las 600 opciones del programa de personalización.

Todas ellas cumplen con los requisitos de calidad, tecnología y seguridad vial, así como con las leyes internacionales. Además de los coches especiales para los clientes, Porsche Exclusive Manufaktur también fabrica series de producción limitada, como el reciente 911 Turbo S Exclusive Series.

Desde 1986, Manufaktur se ha especializado en la personalización posterior a la fabricación. La tradición de sus deportivos se proyecta con estilo hacia el futuro para los nuevos modelos, con una auténtica referencia a la historia de Porsche y una gran atención a los detalles.

Como parte de la estrategia de Heritage Design, Porsche Exclusive Manufaktur trabaja junto con el departamento de diseño de Porsche en conceptos excepcionales que combinan la historia con los modelos actuales.

El objetivo es dar a los deportivos exclusivos un toque final con interpretaciones contemporáneas de elementos estilísticos anteriores, presentes en los íconos del diseño en los años 50, 60, 70 y 80.

 

La entrada Porsche Exclusive Manufaktur hace único a cada Taycan eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Premio Americar para VW T-Cross como “Mejor SUV de América Latina” https://automagazine.ec/premio-americar-para-vw-t-cross-como-mejor-suv-de-america-latina/ Thu, 06 Feb 2020 22:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28595 Volkswagen T-Cross. Foto: AUTO Magazine®. Con el 49% de los votos de periodistas especializados en el segmento automotriz de una

La entrada Premio Americar para VW T-Cross como “Mejor SUV de América Latina” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen T-Cross. Foto: AUTO Magazine®.

Con el 49% de los votos de periodistas especializados en el segmento automotriz de una de sus asociaciones regionales de Latinoamérica , el Volkswagen T-Cross recibió el Premio Americar al «Mejor SUV de América Latina«.

En las dos últimas ediciones de este certamen, Volkswagen recibió los premios al Mejor Auto con el Polo en 2018 y con el Virtus en 2019. El premio es considerado uno de los más respetados en la industria automotriz, precisamente, por su cobertura regional.

Este premio que recibe el VW T-Cross, se suma a otros dos importantes galardones que obtuvo el 2019. A principios de año recibió la máxima calificación, 5 estrellas en las pruebas Latin NCAP, y cerró su repisa de estatuillas en diciembre, al ser elegido como el mejor SUV Regional PIA 2019, de los Periodistas de la Industria Automotriz de Argentina.

“Para nosotros, como representantes de Volkswagen Automóviles y SUV’s en Ecuador, es un verdadero honor recibir un reconocimiento de la prensa internacional en nuestro primer modelo en el segmento de SUV compactos

Desde su lanzamiento en la región, este vehículo ha generado mucha expectativa, ya que también fue galardonado con el máximo premio en seguridad de Latin NCAP…

Tenemos la certeza que el Volkswagen T-Cross será una opción más de movilidad para todos los ecuatorianos”, comentó José Luis Sevilla, Gerente General de Impoventura.

Destacados:

  • La Asociación de Prensa Automotriz de América Latina premió como mejor SUV de la región al Volkswagen T-Cross.
  • Este vehículo fue lanzado en Ecuador a mediados del 2019.

La entrada Premio Americar para VW T-Cross como “Mejor SUV de América Latina” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi invierte 100 millones de euros en infraestructura de recarga https://automagazine.ec/audi-invierte-100-millones-de-euros-en-infraestructura-de-recarga/ Thu, 06 Feb 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28571 En marcha una gran «ofensiva» en infraestructura de carga por parte de AUDI. En el camino para convertirse en un

La entrada Audi invierte 100 millones de euros en infraestructura de recarga se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En marcha una gran «ofensiva» en infraestructura de carga por parte de AUDI.

En el camino para convertirse en un proveedor de movilidad premium libre de emisiones de CO2, Audi está teniendo un excelente progreso en sus propias plantas. A mediados de 2022, la marca premium equipará uno de cada diez espacios de estacionamiento con la posibilidad de recargar autos eléctricos, la mayoría de los cuales serán accesibles al público.

Este concepto independiente es el mayor proyecto de infraestructura de carga llevado a cabo por un empleador alemán. La inversión proporciona a Audi una ventaja en términos de experiencia en instalación y operación del hardware y el software de estos conceptos de carga, al tiempo que permite a la compañía poner a prueba una nueva área de negocio en torno a la movilidad.

Audi está instalando más de 4.500 puntos de recarga para vehículos que funcionan con baterías, contribuyendo así a la transición energética en el transporte privado.

«Establecer una infraestructura de carga tan extensa es un desafío completamente nuevo», explica Maximilian Huber, director del proyecto. Huber no solo es el responsable de la instalación de los puntos de carga, sino también de la gestión energética y el software necesario para la solución integral de recarga en las plantas del fabricante de automóviles.

Solo en la planta principal en Ingolstadt, habrá 3.500 puntos de carga disponibles cuando finalice el proyecto. Habrá 1.000 en Neckarsulm y un poco menos de 100 en Bruselas y Győr. También se construirá una infraestructura de carga en la fábrica de San José Chiapa en México.

Además, ya existen amplias capacidades de carga en los centros de capacitación en el aeropuerto de Munich. Todo el proyecto tiene un presupuesto total de alrededor 100 millones de euros.

Hasta ahora, un proyecto de carga en esta escala es único en Alemania y requiere una preparación meticulosa y una gestión energética en gran medida independiente. Por lo tanto, un equipo de proyecto dedicado ha estado preparando y estructurando el concepto para la implementación desde mediados de 2017. La decisión fundamental de electrificar el diez por ciento de todos los espacios de estacionamiento se tomó un año antes.

 

 

 «Tales plazos son necesarios porque la planificación y expansión del suministro de energía en esta escala lleva varios años«, explica Huber. Realizar la instalación durante la producción en curso en los lugares es un desafío particular.

El equipo del proyecto es responsable de planificar toda la estrategia, la inversión y el concepto, y la administración, la instalación y operación de la infraestructura de carga, así como la facturación de los procedimientos de recarga en los sitios de Audi.

En este contexto, los puntos de carga se expanden para adaptarse a las necesidades de los empleados y otras personas que usan el estacionamiento. La infraestructura se diseña en consecuencia, se establecen reglas de operación y se proporciona una línea directa de asistencia. También es importante que los procesos de cobro se registren y se facturen de acuerdo con los requisitos legales.

En las plantas en Bruselas, Ingolstadt y Neckarsulm, ya está disponible la infraestructura de carga con una potencia total de 21 megavatios, lo que equivale al consumo de energía de una pequeña ciudad con 14.000 habitantes. Esto incluye 600 puntos de carga con una potencia de hasta 22 kilovatios (kW) y 60 puntos de carga de corriente continua con una potencia de entre 50 y 350 kW.

A mediados de 2022, habrá 4.500 puntos de carga, cada uno con una potencia de hasta 22 kW, y aproximadamente 50 más con una potencia de hasta 350 kW cada uno. A partir de este año, un sistema de gestión de carga dinámico e inteligente controlará todas las entradas de energía en los sitios, por lo que no es necesario ampliar la conexión de alimentación.

Además, se debe tener en cuenta el equipo de las tres ubicaciones del Audi Training Center en el aeropuerto de Munich. Aquí se conecta a la red el parque de carga individual más grande de Audi con una potencia de entrada de 2.1 megavatios.

En relación con la construcción del nuevo edificio ATC IV, la energía solar generada se utiliza para el proceso de carga en combinación con un dispositivo de almacenamiento dinámico de baterías. «Sin embargo, no se trata solo del suministro de energía», dice Huber.

El equipo del proyecto también ha creado su propio mapa de navegación basado en Google Maps que permite a los empleados ver en tiempo real dónde están los terminales de carga disponibles. La facturación a través de sistemas en línea y la integración en un sistema interno son otros servicios importantes.

 

 

A mediano plazo, se está revisando cómo hacer para que la experiencia adquirida esté disponible para otras empresas que necesitan expandir su infraestructura de carga. Este es el siguiente paso en la transformación de la compañía para pasar de ser un fabricante automotriz a un proveedor de servicios de movilidad.

Audi se ha fijado el objetivo de convertirse en el proveedor premium líder en CO2 neutral. A más tardar en 2050, las operaciones de la compañía serán completamente neutras de emisiones de CO2.

Destacados:

  • Audi electrificará uno de cada diez estacionamientos en sus plantas alemanas para mediados de 2022.
  • La iniciativa de carga también estará, en gran parte, disponible al público.
  • La infraestructura y gestión de carga están impulsando nuevas áreas de negocio.

 

La entrada Audi invierte 100 millones de euros en infraestructura de recarga se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Veloster N elegido como el auto más divertido de manejar del 2020 https://automagazine.ec/veloster-n-elegido-como-el-auto-mas-divertido-de-manejar-del-2020/ Wed, 05 Feb 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28569 El Hyundai Veloster N 2020 recibió el premio al auto del año más divertido de conducir, un galardón otorgado anualmente

La entrada Veloster N elegido como el auto más divertido de manejar del 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Hyundai Veloster N 2020 recibió el premio al auto del año más divertido de conducir, un galardón otorgado anualmente por “Cars” a un modelo que se define justamente por lo divertido de conducir, en las pistas de carreras o fuera de ellas. El Veloster N se enfrentó a una serie de contendientes divertidos de conducir, incluido el Ford Mustang 2020 y el Jeep Wrangler 2020.  

La línea N de alto rendimiento de Hyundai se desarrolló para hacer que el corazón del conductor latiera cada vez más rápido al estar detrás del volante.

En lugar de centrase en los números de rendimiento absolutos, Hyundai decidió enfatizar los latidos del corazón del conductor N por minuto (BPM), en lugar de las revoluciones por minuto (RPM).  

Con el carácter de conducir de manera divertida, Veloster N se ha desarrollado de forma que pueda ofrecer una emocionante capacidad de conducción en las curvas.

“Veloster N ofrece una experiencia de conducción estimulante para conductores de todos los niveles de habilidad”, dijo Scott Margason, director de planificación de productos de Hyundai Motor América.  

El Veloster N ofrece un amplio grado de características exteriores, interiores y mecánicas a un precio competitivo. Mecánicamente el Veloster N ofrece un motor turboalimentado de 2.0 libros con inyección directa.

El motor cuenta con 275 caballos de fuerza disponibles a 6.000 RPM y 260 lb pie de torque de 1,450 – 4,700 RPM para un rendimiento receptivo y emocionante en cada rango de RPM.  

Además, el Veloster N incluye un conjunto de características que normalmente se encuentran en los autos deportivos de mayor precio, como Drive Mode Select, Sport Tires, spoiler trasero y audio de pantalla de 8 con bluetooth, Apple Carplay y capacidades Android, como numerosas capacidades de seguridad.

El equipo editorial de expertos automotrices que adjudican este reconocimiento realiza más de 100 revisiones en profundidad de vehículos nuevos cada año, además de producir miles de artículos para que los compradores naveguen por las mejores opciones de compra.

Cada automóvil representado en la lista Best of Awards se destaca en tres criterios clave: calidad, innovación y valor. (Hyundai)

La entrada Veloster N elegido como el auto más divertido de manejar del 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ASE reconoce a Nissan por aporte a la electromovilidad en Chile https://automagazine.ec/ase-reconoce-a-nissan-por-aporte-a-la-electromovilidad-en-chile/ Wed, 05 Feb 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28563 Virginia Zalaquett, directora de la Agencia de Sostenibilidad Energética; Diego Vignati, presidente de Nissan Chile y Perú; Francisco Medina, gerente

La entrada ASE reconoce a Nissan por aporte a la electromovilidad en Chile se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Virginia Zalaquett, directora de la Agencia de Sostenibilidad Energética; Diego Vignati, presidente de Nissan Chile y Perú; Francisco Medina, gerente de autos eléctricos de Nissan Chile; y Gonzalo Méndez, Secretario Regional Ministerial (Seremi).

El sello de Eficiencia Energética y el premio de Fomento a la Electromovilidad destacan en Chile a organizaciones que priorizan la eficiencia energética y desarrollan la electromovilidad en el país.

Nissan recibió de parte del Ministerio de Energía y de la Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE) el Sello Silver de Eficiencia Energética, que reconoce a aquellas empresas e instituciones que incorporan en sus lineamientos materias de eficiencia energética, gestión asociada y medidas para alcanzar los objetivos planteados.

Cada categoría evaluada por la ASE considera aspectos de innovación, ahorros alcanzados e inversión.

Este 2019, Nissan Chile también fue reconocida dentro de la categoría ‘Fomento a la Electromovilidad’, por la promoción a la movilidad cero emisiones que realiza la compañía mediante la introducción del Nissan LEAF, el modelo 100% eléctrico, con más de 450 mil unidades comercializadas a nivel mundial.

«La introducción de Nissan LEAF en Chile es un paso determinante en lo que denominamos el futuro de la movilidad cero emisiones. Es el resultado de la estrategia de Nissan sobre la electrificación de América Latina, que está transformando la conducción y está en sintonía con nuestra visión Nissan Intelligent Mobility…

Este reconocimiento nos enorgullece e insta a continuar trabajando con los diversos actores del mundo público y privado en beneficio de una movilidad limpia y cero emisiones», comentó Diego Vignati, presidente de Nissan Chile.

Con el lanzamiento de la segunda generación de Nissan LEAF en América Latina, en julio de 2019, Nissan se posiciona como empresa promotora y pionera de la conducción eléctrica. Adicionalmente, la marca nipona se ha comprometido en trabajar con los gobiernos y empresas para apoyar la adopción de estos vehículos.

Nissan Chile ha firmado acuerdos de cooperación y colaboración tanto con la Agencia de Sostenibilidad Energética, como con empresas como ENEL y organizaciones como la Agrupación de Movilidad Eléctrica de Chile (AMECH) o el Centro de Energía de la Universidad de Chile, con objetivos similares.

Todo lo anterior la han hecho merecedora de este importante reconocimiento, recibido por Diego Vignati, presidente de Nissan Chile y por Francisco Medina, gerente de Autos Eléctricos de Nissan Chile.

Al respecto, Francisco Medina dijo: «Ser reconocidos por nuestro trabajo en promover sistemas de movilidad limpios, cero emisiones y 100% eléctricos, de parte de entidades gubernamentales tan importantes como el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, es un enorme orgullo…

Para nosotros como Nissan es un antecedente que estamos haciendo las cosas bien y debemos continuar trabajando arduamente para que la movilidad cero emisiones sea el factor cotidiano y común en nuestro día a día».

La marca nipona ha replicado este modelo a lo largo de toda la región, en donde ha concretado 18 importantes acuerdos con instituciones públicas y privadas que promueven la electromovilidad y generan una mejora en la vida de las personas.

Nissan tiene como objetivo para el 2022 comercializar un millón de vehículos electrificados -incluidos los 100% eléctricos, híbridos y los de tren motriz e-POWER-, además del lanzamiento de 20 modelos con tecnología autónoma, de los cuales ocho serán totalmente eléctricos.

La entrada ASE reconoce a Nissan por aporte a la electromovilidad en Chile se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Voluntarios de GM OBB apoyaron a comunidades locales en 2019 https://automagazine.ec/voluntarios-de-gm-obb-apoyaron-a-comunidades-locales-en-2019/ Tue, 04 Feb 2020 17:53:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28560 Voluntarios del área de Finanzas de GM OBB del Ecuador. General Motors implementó durante el 2019 una amplia gama de

La entrada Voluntarios de GM OBB apoyaron a comunidades locales en 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Voluntarios del área de Finanzas de GM OBB del Ecuador.

General Motors implementó durante el 2019 una amplia gama de actividades de voluntariado con organizaciones aliadas en Colombia, Ecuador, Perú y Chile; con unas 3.200 horas de voluntariado, en beneficio de cientos de personas en sus respectivos países, como parte de su estrategia de “Responsabilidad Social Corporativa” a nivel regional.  

Estos programas incluyeron actividades como: charlas de orientación profesional y mentoring a estudiantes, sobre carreras en ingeniería y tecnología; actividades lúdicas con escuelas y guarderías, junto con donaciones de material; proyectos de mejoramiento de infraestructura en barrios vulnerables, jornadas de reforestación, apoyo en temas de movilidad urbana, entre otros.

El objetivo del programa de voluntariado corporativo de General Motors es construir mecanismos a través de los cuales sus equipos de voluntarios puedan aportar su tiempo, experiencia y donaciones a programas vinculados a los ejes de Responsabilidad Social.

Estos ejes de apoyo comprenden las áreas de educación, seguridad vial y comunidades sostenibles, en las que se realizan actividades junto a aliados estratégicos de cada país, que constituyen, además, espacios de integración de los equipos de GM en torno a los valores de la empresa.

 

La entrada Voluntarios de GM OBB apoyaron a comunidades locales en 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial renovará parque automotor escolar de la FENATEI https://automagazine.ec/teojama-comercial-renovara-parque-automotor-escolar-de-la-fenatei/ Mon, 03 Feb 2020 16:54:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28542 Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial; y Patricio Guano, Tesorero Nacional de FENATEI. Teojama Comercial, principal distribuidor de Hino

La entrada Teojama Comercial renovará parque automotor escolar de la FENATEI se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial; y Patricio Guano, Tesorero Nacional de FENATEI.

Teojama Comercial, principal distribuidor de Hino en Ecuador, se suma a la renovación del parque automotor escolar en Ecuador. Mediante la firma de un convenio comercial con la Federación Ecuatoriana de Transporte Escolar e Institucional, FENATEI, sus integrantes podrán acceder a 200 unidades durante este año, con beneficios exclusivos.

Entre las facilidades que se ofrecerá a los miembros de la Federación se encuentran: porcentaje de entrada preferencial, bono adicional dependiente de la unidad; 90 días de gracia, traslado sin costo y tasa de interés fija con CrediTeojama.

El acuerdo contribuye al cumplimiento del plan de renovación del parque automotriz escolar que promueve la FENATEI, el cual está enfocado a contar con vehículos escolares e institucionales de la mejor calidad y garantía posibles.

Patricio Guano, Tesorero Nacional de la FENATEI, al respecto manifestó lo siguiente: “Encontramos en Teojama Comercial un aliado ideal, ya que cumple con altos estándares de calidad, innovación y servicio posventa; razón por la cual fue calificado para este convenio”.

Por su parte, Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial, señaló que, “Mediante estos convenios, Teojama Comercial garantiza el Soporte Total a través de un servicio post-venta acorde a los parámetros internacionales que ofrece Hino, aportando a la renovación del parque automotor en el Ecuador, con principal énfasis en el transporte escolar, el cual es de primordial interés para nosotros como empresa”.

Destacados:

  • El convenio contempla la venta de alrededor de 200 unidades Hino con beneficios exclusivos para la Federación Ecuatoriana de Transporte Escolar e Institucional (FENATEI), durante todo el 2020.
  • Este acuerdo comercial forma parte de los proyectos de renovación del parque automotor del país, enfocados a brindar movilidad segura a todos los ciudadanos.
  • Teojama Comercial ratifica su compromiso con la renovación del transporte de pasajeros en el país, ofreciendo productos y servicios de alta calidad con el mejor respaldo.

La entrada Teojama Comercial renovará parque automotor escolar de la FENATEI se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton entrega volquetas y camiones pesados en Santo Domingo https://automagazine.ec/foton-entrega-flotas-de-camiones-pesados-en-santo-domingo/ Mon, 03 Feb 2020 13:55:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28529 Entrega de vehículos en Santo Domingo. En pasados días, Foton en Ecuador realizó la entrega  de 8 volquetas Auman y

La entrada Foton entrega volquetas y camiones pesados en Santo Domingo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entrega de vehículos en Santo Domingo.

En pasados días, Foton en Ecuador realizó la entrega  de 8 volquetas Auman y 2 vehículos tipo Mixer a las empresas Guadalupe Const. S.A. y San Pio de Pietrelcina S.A. de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, como parte de las flotas compradas.

Las dos compañías dedicadas a la construcción, recibieron la primera parte de la flota total adquirida de camiones, equipados con motores Cummins, diesel turbo intercooler; con aire acondicionado, calefacción, sistema de alzado de cabina eléctrico y asiento de conductor con suspensión de aire.

La entrada Foton entrega volquetas y camiones pesados en Santo Domingo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva generación de los Smart (EQ) es totalmente eléctrica https://automagazine.ec/la-nueva-generacion-de-los-smart-eq-es-totalmente-electrica/ Sun, 02 Feb 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28530 El nuevo Smart EQ Fortwo. Símbolo de la movilidad sostenible y universal que es el objetivo de la nueva generación

La entrada La nueva generación de los Smart (EQ) es totalmente eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Smart EQ Fortwo. Símbolo de la movilidad sostenible y universal que es el objetivo de la nueva generación de los Smart EQ.

La nueva generación de Smart EQ muestra su concepto de movilidad sostenible y universal, esto es para todos sus modelos de aquí en adelante. Desde ahora, la marca es sólo y exclusivamente eléctrica. Se convierte así en el primer fabricante que cambia toda su gama de combustión interna a propulsión eléctrica.

La nueva generación de Smart EQ Fortwo Coupé, Fortwo Cabrio y Forfour es, dice la marca, vanguardista, digital y urbana. Los modelos han sido renovados estética y digitalmente, y ya no se fabrican más que con propulsión eléctrica. Algo que hace que Smart vuelva a sus orígenes, cuando Nicolas Hayek pensó equipar al Smart con un propulsor libre de emisiones, adecuado para ciudad.

El nuevo Smart EQ Forfour.

Desde el año 2007, cada nueva generación de Smart incluyó una versión eléctrica. Y ahora, llegó el momento de convertir a la marca en un precursor de la movilidad urbana sostenible y futura. Según Smart, la renovada gama es vanguardista, digital y urbana; y además, exclusivamente eléctrica.

 

Características

Entre las principales características de la nueva generación de Smart EQ, más allá de ser eléctrica, es:

Diseño exterior más llamativo

Los nuevos Smart incluyen pasos de rueda con más fuerza. Asimismo, voladizos cortos y elementos que permiten personalizar el vehículo. Eso sí, sin perder su esencia. Además, añaden faros LED opcionales integrados y nuevas mascarillas del radiador.

El Smart Fortwo Cabrio. El diseño exterior del Smart en su nueva generación EQ se ha renovado, especialmente en la rejilla delantera

 

El Forfour presenta la dinámica «forma de A» abierta hacia abajo con faros antiniebla integrados opcionales, asumida del prototipo Smart Vision EQ Fortwo. Mientras, el Smart Fortwo mantiene su tradicional “rostro amable”. Con la vuelta de la calandra en «forma de V» con el distintivo Smart por encima. Con ello, la marca evoca los diseños de sus primeros modelos.

El precio del nuevo Smart EQ parte desde los 24.450 euros.

 
Interior y sistema de infoentretenimiento

El interior se ha renovado y añade nuevos espacios para depositar objetos. La amplitud de espacio sigue siendo una característica típica del Smart.  La consola central es nueva y ha aumentado el tamaño del Media-System. Además, la marca añade la interacción completa con teléfonos móviles y con gran potencia de procesamiento.

El interior de los nuevos Smart EQ también ha sido renovado, al igual que el sistema de infoentretenimiento

Sencillez e intuición

La aplicación Smart EQ control y los servicios ‘ready to’ tienen en el manejo intuitivo su principal característica. Con una guía del usuario completamente renovada, el uso de los servicios es sumamente fácil. Entre la información disponible, a modo de ejemplo, encontramos:

  • Estado del vehículo
  • La recarga con energía eléctrica
  • Encontrar estacionamiento
  • Navegar al destino
  • Cargar el maletero del Smart de manera eficaz
  • Compartir el auto con amigos y familia
  • Caminar hasta donde está parqueado

La nueva generación del Smart EQ: Fortwo, Cabrio y ForFour, que busca asumir un rol preponderante con respecto a la movilidad sostenible presente y futura

 

Configurar el smart

Tres pasos bastan para configurar el Smart según las preferencias personales. El modelo de acceso se ofrece con tres líneas de equipamiento distintas: Passion, Pulse y Prime. Adicionalmente, es posible elegir entre tres paquetes de equipos: Advanced, Premium o Exclusive. Además, hay que seleccionar el color favorito.

Conducción eléctrica

La nueva generación de Smart EQ, por ser eléctrica, tiene sus beneficios. El par motor está disponible inmediatamente, la aceleración es progresiva ―sin sobresaltos― y todo ello, en un silencio casi absoluto. Además, el concepto sigue siendo ligero y ecológico, y facilita la movilidad sostenible en entornos urbanos.

Carga rápida

El cargador de a bordo opcional de 22 kW, con función de carga rápida, permite cargar la batería del 10% al 80% en 40 minutos. La cooperación con Plugsurfing, empresa operadora de puntos de carga, permite al cliente recargar en prácticamente cualquier estación de carga. El registro y la facturación se realizan a través de la renovada aplicación Smart EQ Control (en España/Europa).

 

Las especificaciones de los 3 nuevos Smart EQ

 

Nueva imagen de marca

La imagen de marca también ha vivido una actualización. Su enfoque, claramente, se orienta hacia la nueva era eléctrica de Smart. Al igual que un Smart hace más fácil la vida en la ciudad, el nuevo concepto es sencillo, claro y minimalista. Esto se refleja en la nueva web y en todas las actividades de comunicación de la marca. (M.E./EdA)

 

La entrada La nueva generación de los Smart (EQ) es totalmente eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos prácticos para cuidar el motor de tu vehículo https://automagazine.ec/consejos-practicos-para-cuidar-el-motor-de-tu-vehiculo/ Sat, 01 Feb 2020 12:29:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28516 El motor es una de las partes esenciales de un vehículo, por lo que un buen mantenimiento es indispensable para

La entrada Consejos prácticos para cuidar el motor de tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El motor es una de las partes esenciales de un vehículo, por lo que un buen mantenimiento es indispensable para garantizar su óptimo funcionamiento y así alargar su vida útil. Por ello, estos simples consejos:

1)    Evitar el recalentamiento: Es recomendable revisar el motor al menos una vez cada 15 días, observando que el nivel del líquido refrigerante sea el adecuado, para evitar su sobrecalentamiento.

2)    Revisar el nivel de aceite: Es importante tomar en cuenta que el nivel de aceite del motor no debe sobrepasar el límite requerido. Se debe realizar un chequeo para constatar que no huela a gasolina ni esté demasiado sucio; de ser así debe ser cambiado inmediatamente.

Por lo general su cambio se debe realizar cada 5.000 o 10.000 km, de acuerdo al tipo de aceite y al manual del fabricante.

3)    Cambio de filtro de aire: Es aconsejable realizarlo en un lapso no mayor a 10.000 km para evitar un desgaste excesivo del pistón, anillos y cilindro.

4)    Cambio del filtro de aceite: Es necesario hacerlo cada 5.000 km para evitar que pasen residuos o suciedad y se adhieran al filtro, provocando una obstrucción. Este elemento, junto con el cambio oportuno de aceite prolonga la vida útil del motor.

5)    Estado de la batería: Este es otro elemento vital de un automóvil, pues alimenta de energía eléctrica al motor y requiere de una verificación de estado en cada cambio de aceite. Junto con su revisión se debe constatar que el alternador este enviando correctamente la carga de energía.

6)    Verificación del líquido de frenos: Se debe hacer un chequeo por lo menos una vez al mes para descubrir o evitar fugas, asegurando que el nivel del líquido esté siempre entre los indicadores de mínimo y máximo.

Es indispensable tomar en cuenta que las revisiones y modificaciones que en ellas se hagan, dependen de cada marca y del tipo de vehículo, por lo que se aconseja consultar el manual correspondiente para cumplir con las recomendaciones del fabricante. (Renault Ecuador)

La entrada Consejos prácticos para cuidar el motor de tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors entregó en Quito UPC remodelada a la Policía Nacional https://automagazine.ec/kia-motors-entrego-en-quito-upc-remodelada-a-la-policia-nacional/ Thu, 30 Jan 2020 18:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28494 Kia Motors desarrolla políticas de apoyo a la comunidad en los lugares donde se ubican sus concesionarios. El pasado jueves

La entrada Kia Motors entregó en Quito UPC remodelada a la Policía Nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors desarrolla políticas de apoyo a la comunidad en los lugares donde se ubican sus concesionarios.

El pasado jueves 16 de enero, Ricardo Rosales, Director General de la marca Kia Motors del Ecuador realizó la entrega oficial del edificio remodelado de la UPC ubicada en el sector de Carapungo, en el norte de Quito, en óptimas condiciones y listo para su inmediato funcionamiento.

Con este aporte, el personal de la Policía Nacional podrá desempeñarse de la mejor manera y disminuir los índices de inseguridad en la zona, al contar con un centro de monitoreo y denuncia activo, con la infraestructura adecuada que permita a sus miembros estar activos nuevamente en el sector.

Con esta remodelación, Kia Motors aporta a la seguridad en el norte de Quito

“Todo ciudadano tiene una responsabilidad con su sociedad. Ser miembro de una sociedad no es solamente exigir, y la responsabilidad social de las empresas debe reflejarse en apoyo real para el bien de la comunidad”, expresó Ricardo Rosales, Director General de Kia Motors.

De esta manera KIA en Ecuador implementa su filosofía de Responsabilidad Corporativa, al posicionar como un objetivo destacando de su labor el trabajo empresarial en beneficio de la comunidad.

 

La entrada Kia Motors entregó en Quito UPC remodelada a la Policía Nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota del Ecuador presentó su nuevo Yaris Sedán con caja Manual https://automagazine.ec/toyota-del-ecuador-presento-su-nuevo-yaris-sedan-con-caja-manual/ Thu, 30 Jan 2020 17:17:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28471 Hidehisa Inoue y Luis Baca, directivos de Toyota del Ecuador, con el nuevo Yaris Sedán 1.5L con caja Manual. Foto:

La entrada Toyota del Ecuador presentó su nuevo Yaris Sedán con caja Manual se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hidehisa Inoue y Luis Baca, directivos de Toyota del Ecuador, con el nuevo Yaris Sedán 1.5L con caja Manual. Foto: Patricio Chávez.

La mañana de hoy, jueves 30 de enero, Toyota del Ecuador presentó para el mercado nacional su nuevo modelo del sedán Yaris con caja/transmisión Manual, en evento realizado en un concesionario de Casabaca en la ciudad de Quito.

El Yaris Sedán ya se venía comercializando en el país en su versión con caja automática, al que ahora se le une el hoy lanzado con caja manual de cinco velocidades más reversa, enriqueciendo así la cartera de producto de la marca japonesa y la oferta en este segmento de vehículos compactos en Ecuador.

 

Ejecutivos de Toyota del Ecuador y Casabaca, durante la presentación del Yaris Sedán con caja Manual. Foto: AUTO Magazine®.

 

El Toyota Yaris sedán con transmisión manual, equipa el mismo motor que su hermano de transmisión automática, esto es un DOHC Dual VVT-i de 1.5 litros (1.496 cc), 4 cilindros en línea y 16 válvulas, que entrega una potencia de 106 caballos de fuerza a 6.000 revoluciones, de interesante desempeño y consumo de combustible.

Su sistema de suspensión delantera es tipo MacPherson con barra estabilizadora y la posterior con barra de torsión, que brindan una cómoda conducción y buen performance en diversas situaciones y terrenos combinados.

 

Motor 1.5L / 1496 cc. y 16 válvulas. Foto: AUTO Magazine®

 

Su estructura compacta, ya conocida en su hermano con T/A, ayuda a optimizar su diseño en el área de carga, cuyo baúl tiene una capacidad de 476 litros, en armonía con su imagen innovadora y diferente.

Las ópticas delanteras con luces diurnas tipo LED se integran en armonía con la parrilla, dando como resultado su ya conocido diseño frontal; y que, al igual que sus luces posteriores se acoplan a sus especiales trazos, que identifican claramente a los Yaris de esta generación.

 

La versión más equipada del nuevo Yaris Sedán con caja Manual trae: aros de aleación, neblineros, pantalla touch, cámara de reversa, alarma, láminas de seguridad (dispositivo satelital opcional) Foto: AUTO Magazine®

 

Sus dimensiones ofrecen comodidad y confort a los ocupantes, cuyas áreas internas de cabina, bien diseñadas, poseen espacios idóneos para el almacenaje de objetos, que las generaciones actuales acostumbran portar.

Los reposacabezas del Yaris sedán son ergonómicos y que, junto a los asientos de tela de alta calidad, con descansabrazos frontal con espacio de almacenamiento, bandeja en la consola central, con portavasos y guantera, más los mandos al volante, hacen de este modelo un auto placentero.

 

Foto: AUTO Magazine®

 

Sin embargo de que, el diseño y prestaciones son fundamentales para su identidad, el Toyota Yaris sedán tiene como característica principal la seguridad, pues cuenta con carrocería de deformación programada (GOA), que ayuda a absorber y disipar la energía en caso de impacto.

Esperamos pronto poder probar este modelo de la marca japonesa líder, para así ofrecerles más información sobre su equipamiento y funcionalidades, además de compartirles las sensaciones que nos transmita al momento de conducirlo.

 

 

El Yaris sedán con Caja Manual se puede comprar en Ecuador a un precio que va desde los $19.999 USD hasta los $22.550 dólares, con 3 rangos de valor intermedios, dependiendo de su equipamiento. (AM / Toyota)

 

La entrada Toyota del Ecuador presentó su nuevo Yaris Sedán con caja Manual se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primera “Reina de San Francisco de Quito” recibe un Changan V3 Alsvin https://automagazine.ec/primera-reina-de-san-francisco-de-quito-recibe-su-changan-v3-alsvin/ Wed, 29 Jan 2020 22:52:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28450 Estefanía Barreno, Reina de San Francisco de Quito 2020, con #ElAutoDeLaReina, un flamante sedán Changan V3 Alsvin. Foto: AUTO Magazine®.

La entrada Primera “Reina de San Francisco de Quito” recibe un Changan V3 Alsvin se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estefanía Barreno, Reina de San Francisco de Quito 2020, con #ElAutoDeLaReina, un flamante sedán Changan V3 Alsvin. Foto: AUTO Magazine®.

Hoy, miércoles 29 de enero de 2020, en un concesionario de la marca, Estefanía Barreno, recibió oficialmente el auto Changan Alsvin V3, al que se hizo acreedora, cuando el pasado 28 de noviembre fue electa y proclamada como la primera «Reina de San Francisco de Quito«. Lo recibió de manos de Marcelo Sandoval, Gerente General de Changan Ecuador.

El Auto de la Reina se convertirá en una de las principales herramientas con las que Estefanía llevará a cabo las actividades de su gestión social en la ciudad capital; principalmente en lo atinente al proyecto de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos, que propuso en su postulación a la corona quiteña.

“Nuestro cronograma de trabajo, junto con la Fundación Reina de Quito, está previsto para todo el año y el auto se convierte en un elemento indispensable. Brindaremos, inicialmente, charlas de concienciación sobre los residuos electrónicos en escuelas y colegios de Quito y los valles, para luego pasar a la campaña de recolección”, aseguró Estefanía, quien se manifestó entusiasmada por contar con una herramienta tan importante para movilizarse durante la gestión de su proyecto.

Marcelo Sandoval, Gerente General de Changan Ecuador; y Estefanía Barreno, Reina de San Francisco de Quito 2020, durante el evento de entrega oficial de #ElAutoDeLaReina.

 

Marcelo Sandoval, gerente General de Changan Ecuador, ratificó el compromiso que la marca de autos china más vendida en el mundo tiene con las iniciativas jóvenes, que buscan el cuidado del entorno.

“Estamos felices de aportar para que la Soberana de nuestra ciudad cumpla con su proyecto de forma eficiente, segura y cuidando el medio ambiente; pues esas son las características que destacan en el vehículo que la llevará a todos sus destinos”, dijo Sandoval.

El Changan V3 que Estefanía Barreno conducirá desde hoy, se constituye en el primer modelo de sedán que la marca comercializa en Ecuador. Está valorado en $15.990 dólares y es un automóvil tecnológico, seguro, de alto desempeño; con diseño aerodinámico y versátil, ideal para circular tanto en la ciudad como fuera de ella.

 

Se aprovechó el evento para entregar otros premios a las ganadoras de dignidades en la elección de Reina de San Francisco de Quito. Foto: AUTO Magazine®.

Entre las características que lo destacan se encuentra la potencia y eficiencia de su motor Blue Core, el frenado de emergencia, sunroof, cámara de punto ciego y radio touch con antena satelital y mapas locales, que brindarán todo lo que la Soberana de la Capital necesita para cumplir con sus tareas.

La entrada Primera “Reina de San Francisco de Quito” recibe un Changan V3 Alsvin se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos internacionales de Renault visitaron Quito y Guayaquil  https://automagazine.ec/ejecutivos-internacionales-de-renault-visitaron-quito-y-guayaquil/ Wed, 29 Jan 2020 16:38:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28479 Ejecutivos nacionales e internacionales de Renault durante su visita en Quito.   Directivos internacionales de la automotriz francesa se reunieron

La entrada Ejecutivos internacionales de Renault visitaron Quito y Guayaquil  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos nacionales e internacionales de Renault durante su visita en Quito.

 

Directivos internacionales de la automotriz francesa se reunieron con sus pares de Ecuador en las instalaciones de la marca en las ciudades de Quito y Guayaquil, con el fin de establecer políticas de comercialización y de aprobar innovadoras estrategias para que Renault continúe creciendo y logrando resultados positivos durante el presente año, tal como lo consiguió en 2019.

 

Ejecutivos nacionales e internacionales de Renault en su visita a Guayaquil

 

Para Renault en Ecuador, iniciar el 2020 con este tipo de actividades es fundamental para dar impulso a la marca en el país, con el objetivo de fortalecer su volumen de ventas y de avanzar en su posicionamiento en el mercado automotriz nacional.

La entrada Ejecutivos internacionales de Renault visitaron Quito y Guayaquil  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors y Rafael Nadal aliados en el Abierto de Australia 2020 https://automagazine.ec/kia-motors-y-rafael-nadal-aliados-en-el-abierto-de-australia-2020/ Tue, 28 Jan 2020 12:28:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28457 Desde 2004, Kia Motors y el tenista español Rafael Nadal celebran una alianza próspera y fuerte, con la que la

La entrada Kia Motors y Rafael Nadal aliados en el Abierto de Australia 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde 2004, Kia Motors y el tenista español Rafael Nadal celebran una alianza próspera y fuerte, con la que la gigante automotriz surcoreana asegura nuevamente su participación en el Grand Slam, con la entrega de 130 vehículos para que la organización del evento desarrolle una operación eficiente, cómoda y segura del Australian Open 2020.

Con esta participación, las unidades de Kia Motors se convierten en los vehículos oficiales para el Abierto de Australia de este año, fortaleciendo la asociación de la compañía, por 19 años consecutivos, con este torneo del Grand Slam en la región Asia-Pacífico.

La ceremonia oficial de entrega tuvo lugar en Melbourne, con la presencia del embajador de Kia, Rafael Nadal, ganador de 19 títulos individuales de Grand Slam para hombres, presentando 130 vehículos.

Entre los modelos entregados están los Kia: Niro, Carnival, Sorento y el deportivo Stinger. Los vehículos transportarán a jugadores y oficiales de partidos con comodidad y seguridad, durante todo el campeonato desde el 20 de enero hasta el 2 de febrero.

El año pasado, Kia Motors y Rafael Nadal celebraron su decimoquinto año consecutivo de asociación, durante el cual la leyenda del tenis español, considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, promovió la campaña de la marca «El poder de sorprender«.

Rafael Nadal con los chicos pasabolas del programa Open Ballkids, de Australia

«Durante las últimas dos décadas, la asociación de Kia Motors y el Abierto de Australia se ha convertido en un punto de referencia para el patrocinio a largo plazo en el mundo del deporte», dijo Artur Martins, vicepresidente y Director de Marketing de Kia Motors Corporation.

En el evento de este año, Kia ha expandido su asociación oficial con el programa Open Ballkids de Australia, al agregar el logotipo de Kia en los uniformes para los chicos “pasabolas”, que se producen de manera sostenible con hilo de filamento de poliester derivado al 100% de las botellas de PET recicladas.

La entrada Kia Motors y Rafael Nadal aliados en el Abierto de Australia 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autilider y Mercedes-Benz traen novedades para el 2020 https://automagazine.ec/autilider-y-mercedes-benz-traen-novedades-para-el-2020/ Mon, 27 Jan 2020 21:23:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28454 Autolider Ecuador, distribuidor general de Mercedes-Benz en el país, cerró el 2019 con un total de 157 camiones vendidos, de

La entrada Autilider y Mercedes-Benz traen novedades para el 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autolider Ecuador, distribuidor general de Mercedes-Benz en el país, cerró el 2019 con un total de 157 camiones vendidos, de los cuales los modelos más requeridos por los clientes fueron los cabezales Actros 2645 S y Actros 3353 S.

En el caso de chasis para buses, se vendieron un total de 149 unidades y los más pedidos fueron los OF-1721 y OF-1723; estas cifras representan un incremento del 13% de ventas de vehículos comerciales de la marca en comparación al 2018.

La marca vendrá este 2020 con varias novedades en cuanto a los chasis para buses, pensando en las necesidades de los clientes compradores y en la seguridad de los usuarios del transporte público, y seguirá fortaleciendo el financiamiento directo para la obtención de chasis.

“Hemos culminado un gran año donde tuvimos mayor presencia en el sector de transporte pesado y de pasajeros con la tecnología de Mercedes-Benz. Para este año avizoramos mejores resultados, siempre respaldados por la marca, que nos permite presentar al cliente nuevos modelos con innovaciones que aportan directamente a su giro de negocio y trabajo diario”, dijo Carlos Guibovich, director de ventas de vehículos Comerciales de Autolider Ecuador.

La entrada Autilider y Mercedes-Benz traen novedades para el 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Motors y Huawei firman acuerdo de cooperación https://automagazine.ec/jac-motors-y-huawei-firman-acuerdo-de-cooperacion/ Mon, 27 Jan 2020 18:51:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28439 En días pasados, los principales ejecutivos deJAC Motors y Huawei Technologies, formalizaron su alianza estratégica para colaborar en proyectos relacionados

La entrada JAC Motors y Huawei firman acuerdo de cooperación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En días pasados, los principales ejecutivos deJAC Motors y Huawei Technologies, formalizaron su alianza estratégica para colaborar en proyectos relacionados a promover el rápido desarrollo de vehículos inteligentes.

JAC Motors, una de las empresas automotrices revelación a nivel mundial, integra eficientemente sus procesos de: investigación, producción, comercialización y servicios, lo que le ha llevado a liderar varios segmentos de mercado.

Huawei Technologies es el proveedor líder mundial de infraestructura de tecnología de la información y comunicación, y ha aportado de forma importante en el desarrollo de nuevas tecnologías como: 5G, inteligencia artificial, nube y big data.

La cooperación de estos dos gigantes, se basará en la construcción de una avanzada plataforma tecnológica que llevará a un nivel más avanzado a la innovación, investigación y desarrollo. 

Las dos partes llevarán a cabo una cooperación profunda para el desarrollo de la conducción inteligente, cabina inteligente, electricidad inteligente, redes inteligentes y servicio en la nube, con el objetivo de acelerar conjuntamente la investigación, el desarrollo y la comercialización de productos y soluciones relacionadas.

Como resultado final de la alianza, se espera el aterrizaje y continuo desarrollo del transporte inteligente.

 

La entrada JAC Motors y Huawei firman acuerdo de cooperación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Software de Continental para arquitectura de vehículos inteligentes https://automagazine.ec/software-de-continental-para-arquitectura-de-vehiculos-inteligentes/ Mon, 27 Jan 2020 12:41:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28451 La compañía de tecnología Continental presenta una nueva plataforma en línea que automatiza y estandariza el desarrollo y la integración

La entrada Software de Continental para arquitectura de vehículos inteligentes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La compañía de tecnología Continental presenta una nueva plataforma en línea que automatiza y estandariza el desarrollo y la integración de software en el vehículo. Con el Portal de Cooperación Continental, los fabricantes y proveedores de automóviles ahorran tiempo y dinero en el proceso de desarrollo de vehículos, reducen los costos para todas las partes involucradas y aumentan la calidad del software.

Al hacerlo, Continental ofrece una solución para la necesidad de los fabricantes de vehículos de integrar una cantidad exponencialmente creciente de software en las futuras generaciones de vehículos.

Como integrador de sistemas, Continental está creando simultáneamente las condiciones para el desarrollo de vehículos conectados, cuya arquitectura electrónica se centra en las computadoras de alto rendimiento (HPC) y reemplaza la arquitectura tradicional de la unidad de control distribuida.

Debido a muchos procesos manuales y la falta de estandarización, el proceso que lleva al software integrado ha sido extremadamente lento hasta ahora. Las aplicaciones se probaron manualmente después de su entrega, se corrigieron los posibles errores y luego todo el proceso se inició desde el principio nuevamente, un enfoque que es bastante ineficiente en los vehículos modernos que utilizan software de hasta 50 proveedores.

El Portal de Cooperación Continental automatizará este intercambio con todos los proveedores de software con el objetivo de transferir solo aplicaciones libres de errores al sistema de desarrollo real. Además, la plataforma en línea reducirá la necesidad de bucles de corrección y liberará capacidad para implementar otras funciones de la unidad de control.

“La importancia del software para vehículos está aumentando a un ritmo rápido. Al desarrollar el Portal de Cooperación Continental, hemos creado una herramienta para implementar software y servicios de una amplia gama de proveedores en servidores de vehículos.

Como integrador de sistemas y socio estratégico, estamos trabajando con los fabricantes para enfrentar los desafíos de la creciente complejidad de la integración de software en los vehículos modernos «, dice Johann Hiebl, jefe de la unidad de negocios Connected Car Networking de Continental.

Destacados:

  • El Portal de Cooperación Continental ofrece una solución para la validación automatizada de software, así como la integración y acorta el tiempo de desarrollo.
  • La integración del sistema es una competencia clave para el desarrollo de hardware y software complejo para las generaciones futuras de vehículos.
  • El Portal de Cooperación Continental proporciona una plataforma central de comunicaciones para proyectos de software y puede personalizarse individualmente.

La entrada Software de Continental para arquitectura de vehículos inteligentes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Captur obtiene 5 estrellas de la EuroNCAP https://automagazine.ec/renault-captur-obtiene-5-estrellas-de-la-euroncap/ Sun, 26 Jan 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28446 Renault Captur El nuevo Renault Captur aprueba con muy buena nota el examen de los tests de EuroNCAP, programa europeo

La entrada Renault Captur obtiene 5 estrellas de la EuroNCAP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Captur

El nuevo Renault Captur aprueba con muy buena nota el examen de los tests de EuroNCAP, programa europeo de evaluación de vehículos nuevos, según su último protocolo de medida, logrando las 5 estrellas, demostrando todas sus cualidades en materia de seguridad tanto para sus ocupantes, adultos y niños, como para peatones.

Concebido a partir de la nueva plataforma modular CMF-B de la Alianza, a la que se debe la marca francesa, el Captur se sitúa junto al nuevo Clio (también 5 estrellas), en el cuadro de honor de los vehículos más seguros.

Se beneficia de una estructura optimizada, con asientos revisados y fijación de cinturones de seguridad para una óptima estabilización de todos los ocupantes, a través de pretensores pirotécnicos y de limitadores de esfuerzo.

Por otra parte, el Captur permite instalar fácilmente un asiento para niño sobre los asientos laterales traseros, mediante el sistema isofix y el sistema e I-size, que protege las cabezas de los ocupantes en caso de un choque lateral.

Este vehículo tiene además una dotación de equipos de seguridad desde el primer nivel de acabado, contando con 6 airbags, ABS con ayuda en frenado de emergencia, cámara y radares que permiten la asistencia en la carretera, alerta de exceso de velocidad y reconocimiento de paneles de señalización.

Incorpora también un regulador o limitador de velocidad, alerta de mal bloqueo de cinturones en los cinco puestos y llamada de emergencia en caso de accidente. La visión desde el Captur se optimiza gracias a una cámara de 360°, luces delanteras 100% LED de serie, iluminación automática de luces y retrovisor interior con electrocromado.

La nueva arquitectura electrónica de Captur incorpora la frenada activa de emergencia con reconocimiento de peatones, ciclistas y otros vehículos, además de proponer el sistema Highway & Traffic Jam Companion, el cual es la primera etapa hacia la conducción autónoma.

La entrada Renault Captur obtiene 5 estrellas de la EuroNCAP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi y el FC Bayern de Múnich prolongan alianza hasta 2029 https://automagazine.ec/audi-y-el-fc-bayern-de-munich-van-juntos-hacia-el-futuro/ Fri, 24 Jan 2020 12:27:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28422 Alexander Seitz, Hildegard Wortmann (AUDI AG), Karl-Heinz Rummenigge, Oliver Kahn, Andreas Jung, y Jörg Wacker (FC Bayern München AG). Audi

La entrada Audi y el FC Bayern de Múnich prolongan alianza hasta 2029 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alexander Seitz, Hildegard Wortmann (AUDI AG), Karl-Heinz Rummenigge, Oliver Kahn, Andreas Jung, y Jörg Wacker (FC Bayern München AG).

Audi y FC Bayern Múnich se dirigen juntos hacia el futuro: las dos marcas premium han formado un sólido equipo desde 2002 y han prolongado y ampliado la esencia de su colaboración hasta 2029. Audi es el socio exclusivo de automóviles del Club de Fútbol «Bayern München».

El enfoque de la próxima década estará en la colaboración estratégica en las áreas de marketing innovador y electrificación. Como referencia clara a este compromiso, todos los jugadores con licencia del equipo campeón recibirán un Audi e-tron totalmente eléctrico en 2020.

La asociación entre Audi y el FC Bayern Múnich es una historia de éxito: la marca de los cuatro aros ha estado apoyando al club de fútbol alemán más exitoso desde 2002. Además, Audi ha sido accionista del FC Bayern Múnich AG desde 2011.

El Audi Cup, que en 2019 se celebró por sexta vez en el Allianz Arena, se ha convertido en uno de los torneos de pre-temporada más conocidos y prestigiosos de Europa.

«El FC Bayern Múnich se adapta perfectamente a la nueva dirección estratégica de Audi», dice Hildegard Wortmann, miembro Consejo de Dirección de Ventas y Marketing de AUDI AG. Las dos marcas fuertes son conocidas por sus experiencias premium en todo el mundo.

Alexander Seitz, miembro del Consejo de Dirección de AUDI AG para Finanzas, China y Asuntos Legales, dice: » Nuestra colaboración con El FC Bayern como uno de los clubes internacionales de primera clase con 650 millones de aficionados en todo el mundo y 135 millones de aficionados solo en China abre nuevas oportunidades de comercialización conjunta, especialmente China, el mercado de crecimiento más importante para Audi».

El FC Bayern y Audi han estado trabajando juntos con confianza, respeto y en beneficio de ambas marcas durante más de una década y media. Ahora se garantiza que esta asociación continuará durante los próximos diez años.

Andreas Jung, Director de Marketing de FC Bayern Múnich AG, dice: “Tanto Audi como el FC Bayern dan importancia a enfocarse en el futuro y la innovación, por un lado, así como en la consistencia y fiabilidad por el otro. Ambos socios comparten el compromiso de ser el «número uno» en Alemania. 

Para toda la flota que el FC Bayern recibe de Audi, se ha acordado un promedio máximo de 95 gramos de CO2 / km durante todo el plazo del acuerdo. Esto prácticamente equivale al requisito legal que deben cumplir las flotas de fabricantes a partir de enero de 2020 en Europa.

Oliver Khan (ex estrella del equipo) y Hildegard Wortmann (AUDI AG) con el Audi e-Tton 100% eléctrico

Al menos la mitad de todos los vehículos serán electrificados en el futuro próximo

En términos de sustancia, el compromiso se basa en una nueva base: la asociación bajo la cual todas las estrellas y funcionarios del FC Bayern conducen modelos de Audi se está convirtiendo en una colaboración estratégica en un esfuerzo conjunto por avanzar en las áreas de electrificación y uso de actividades de marketing innovadoras y plataformas de diálogo.

En el Allianz Arena, la visibilidad de Audi y la experiencia Audi mejorarán para los visitantes, mientras que en la nueva tienda insignia del FC Bayern en el corazón de Múnich, estarán disponible una variedad de ofertas de Audi.

Otros proyectos de la colaboración futura incluyen estaciones de carga e innovadoras de opciones de movilidad, así como pruebas de manejo alrededor del Allianz Arena y en el campus, e instalaciones de entrenamiento del FC Bayern en Säbener Strasse.

Además, el compromiso conjunto de AUDI AG y FC Bayern Múnich también se está viviendo intensamente dentro del propio «Audi Fanclub FC Bayern» de la compañía. Con más de 6.000 miembros, es el club de fans más grande del club a nivel mundial.

Para los empleados, el compromiso de patrocinio nuevamente incluye numerosas actividades, como en los partidos de fútbol, la Copa Audi y la oportunidad de conocer y saludar a los jugadores durante la entrega de vehículos.

Karl-Heinz Rummenigge (ex gloria del Bayern) y Hildegard Wortmann (AUDI AG) 

Audi planea expandir sus actividades como socio de movilidad en los próximos años, enfocado en servicios de electrificación, digitalización y movilidad. Los jugadores y los oficiales continuarán conduciendo automóviles Audi.

Destacados:

  • Las dos marcas premium extienden su colaboración hasta 2029.
  • Los jugadores del FC Bayern München conducirán el Audi e-tron.
  • Hildegard Wortmann, Jefe de Marketing y Ventas: “Vinculación de dos marcas fuertes que representan experiencias premium”.

La entrada Audi y el FC Bayern de Múnich prolongan alianza hasta 2029 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor Ecuador recibe premio a “Mejor gestión en Posventa” https://automagazine.ec/gac-motor-ecuador-recibe-premio-a-mejor-gestion-en-posventa/ Wed, 22 Jan 2020 20:52:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28404 Andrés Jaramillo, Gerente General GAC Motor Ecuador, y Kinnosuke Harimoto, Director de Servicio al Cliente, GAC Motor Global. Impofactor C.A.,

La entrada GAC Motor Ecuador recibe premio a “Mejor gestión en Posventa” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Andrés Jaramillo, Gerente General GAC Motor Ecuador, y Kinnosuke Harimoto, Director de Servicio al Cliente, GAC Motor Global.

Impofactor C.A., representante oficial de la marca GAC Motor en Ecuador, se alzó con el galardón “Outstanding Service Performance” 2019. Un reconocimiento a la calidad en Servicio de Posventa que entrega GAC Motor Global a sus distribuidores a nivel mundial, sopesando los esfuerzos que hayan realizado para cumplir con las exigencias de la multinacional en este área; esto es, cumplimiento con stock de repuestos, estándar de servicio al cliente y atención en talleres.

GAC Motor global realiza este reconocimiento cada año, con el fin de evaluar y premiar a sus distribuidores en cuanto al Servicio de Posventa que entregan a sus clientes. El objetivo es promover la mejora continua, la excelencia en servicio, e incentivar su desarrollo y crecimiento.

“Como departamento de Posventa nos preocupamos por el servicio y la atención a nuestros clientes, entregando respaldo a través de una alta gama de repuestos indispensables para brindar la seguridad que el mercado ecuatoriano requiere, cumplimiento en los tiempos de servicio, de mantenimiento y reparaciones, a fin de garantizar que la operación en Ecuador se destaque, siendo pionera en la región con altos estándares de calidad y la propuesta de valor entregada a cada cliente”; señaló Pablo Zurita, Gerente de Posventa y Producto de GAC Motor Ecuador.

Raúl Benalcázar, Coordinador de Repuestos; Pablo Zurita, Gerente de Posventa y Producto; y Pablo Castellanos, Jefe de Servicio, de GAC Motor Ecuador

GAC Motor se comercializa a través de Impofactor C.A. en Ecuador. “Una de sus principales promesas de valor es brindar un servicio personalizado, garantizado y con seguimiento oportuno, para no dejar a sus clientes sin movilidad por temas de repuestos, lo que avala el respaldo de la marca a nivel nacional.

Destacados:

  • El galardón denominadoOutstanding Service Performance, fue instituido por GAC Motor global, para reconocer la calidad y excelencia en Servicio de Posventa de los concesionarios autorizados a nivel mundial.
  • GAC Motor Ecuador (Impofactor) obtuvo este reconocimiento global por la evaluación realizada a su gestión durante 2019, en la que participaron todos los países donde la marca china tiene presencia comercial.

 

La entrada GAC Motor Ecuador recibe premio a “Mejor gestión en Posventa” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Mala suerte para Equipo TAG Heuer Porsche en Chile https://automagazine.ec/formula-e-mala-suerte-para-equipo-tag-heuer-porsche-en-chile/ Wed, 22 Jan 2020 12:57:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28408 Los Porsche 99X Electric de la Fórmula E. Después de un excelente resultado en la prueba inaugural  Diriyah, Arabia Saudita,

La entrada Fórmula E: Mala suerte para Equipo TAG Heuer Porsche en Chile se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los Porsche 99X Electric de la Fórmula E.

Después de un excelente resultado en la prueba inaugural  Diriyah, Arabia Saudita, el Equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E no logró obtener el resultado esperado en la tercera carrera del Campeonato de Fórmula E ABB FIA 2019/2020, disputada en Santiago de Chile.

Neel Jani (Suiza) se vio obligado a abandonar la carrera con su Porsche 99X Electric número 18 luego de varias vueltas. Por su parte, André Lotterer (Alemania) cruzó la línea de meta del Santiago E-Prix en la 22ª posición a bordo del Porsche 99X Electric con el dorsal 36.

Sin embargo, fue descalificado posteriormente por haber excedido la cantidad máxima de energía permitida. Maximilian Günther (Alemania, BMW i Andretti Motorsport) consiguió la victoria, por delante de Antonio Félix da Costa (Portugal, DS Techeetah) y Mitch Evans (Nueva Zelanda, Jaguar Racing).

Jani comenzó la carrera desde la duodécima posición, pero en la primera vuelta se vió involucrado en un accidente que le obligó a entrar en boxes. Luego regresó al circuito urbano de 2.287 kilómetros, aunque los daños en su vehículo ya eran demasiado graves y debió retirarse.

Lotterer se había clasificado en el puesto 14º y de igual manera estuvo involucrado en otro incidente que le hizo detener para que el equipo reparara su coche. Él sí pudo continuar y hacer importantes kilómetros para obtener una valiosa información.

André Lotterer es noveno en la clasificación de pilotos, mientras que Neel Jani ocupa el puesto 23º. Después de tres carreras, el Equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E es noveno en la clasificación provisional. La cuarta prueba del Campeonato de Fórmula E ABB FIA 2019/2020 tendrá lugar el 15 de febrero de 2020 en la Ciudad de México.


Comentarios sobre el Santiago E-Prix

Amiel Lindesay (Director de Operaciones de Porsche para Fórmula E): “Ha sido una de esas difíciles carreras de Fórmula E cargada de incidentes. Por desgracia, en la fase inicial uno de nuestros vehículos sufrió daños severos que le obligaron a retirarse pronto.

Gracias al buen trabajo de nuestros mecánicos, André se pudo reenganchar a la prueba. Fue un día de mala suerte para nosotros, pero momentos como este forman parte de la competición. A pesar del resultado, hay varios aspectos positivos y tenemos un buen ritmo. Volveremos al ataque en México”.

Neel Jani (Porsche 99X Electric nº 18): “Realmente teníamos el potencial para sumar algunos puntos. Sin embargo, al final de la primera vuelta fui golpeado por otro auto mientras estaba girando, y ese toque me lanzó contra otro rival que tenía a mi lado.

El golpe rompió la suspensión delantera del vehículo. Ahora tenemos que mirar hacia delante. Si continuamos trabajando duro hasta la siguiente carrera tenemos una buena oportunidad de ser competitivos de nuevo. Sigo siendo optimista a pesar del resultado. Me quedé fuera de la Super Pole por solo 0,15 segundos. Vamos a pelear por esto en México”.

André Lotterer (Porsche 99X Electric nº 36): “Desafortunadamente, la carrera terminó muy pronto para mi compañero Neel y para mí tras nuestros accidentes. Es una pena, pero esto a veces forma parte de la Fórmula E.

Empezar la prueba desde la posición 14ª del circuito significa que la cosa puede ser caótica en medio del pelotón. Fue importante poder reparar el auto y regresar a la pista. Eso nos permitió hacer más kilómetros que nos ayudarán a dar otro paso adelante de cara a la próxima carrera”.

La entrada Fórmula E: Mala suerte para Equipo TAG Heuer Porsche en Chile se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial se abre al mercado de repuestos multimarca https://automagazine.ec/teojama-comercial-se-abre-al-mercado-de-repuestos-multimarca/ Tue, 21 Jan 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28402 Juan Endara, Coordinador de Repuestos Multimarca; Rubén Alemán, jefe de Teojama Repuestos agencia; Karen Tapia, Asistente Teojama Repuestos Multimarca; y

La entrada Teojama Comercial se abre al mercado de repuestos multimarca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Endara, Coordinador de Repuestos Multimarca; Rubén Alemán, jefe de Teojama Repuestos agencia; Karen Tapia, Asistente Teojama Repuestos Multimarca; y Juan Diego Vera, Asesor de Teojama Repuestos agencia.

Teojama Comercial, distribuidor de Hino en Ecuador, abre su nueva línea de negocio de repuestos multimarca: Teojama Repuestos. La firma inicia operaciones en este mercado con la apertura de sus dos primeros almacenes, ubicados de manera independiente a sus concesionarios.

El primero está ubicado en Quito y el segundo en Cuenca, generando por el momento 10 plazas directas de empleo. La meta de la empresa es abrir por lo menos un local más durante este año, probablemente en la ciudad de Guayaquil, y potenciar los locales existentes en Machala, Portoviejo y Lago Agrio bajo el nuevo formato de venta de repuestos multimarca.

“Contamos con más de 56 años de experiencia en el sector automotor y dentro de esta experticia vimos la oportunidad de crear esta nueva división de negocio, con el fin de brindar garantía, accesibilidad y disponibilidad inmediata de repuestos originales de varias marcas, tanto de livianos como de pesados.

Tenemos el conocimiento y la logística necesaria para cubrir con calidad los requerimientos de los clientes a la hora de buscar un repuesto multimarca.  Para cumplir con estos objetivos, nuestros locales cuentan con personal altamente capacitado y un amplio y variado stock”, explicó Giovanni Mondín, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

La empresa cuenta con un sistema logístico eficiente para garantizar disponibilidad inmediata de repuestos multimarca, que incluye un ágil servicio de importación directa desde Estados Unidos y Europa, y que permite suplir repuestos de diversas marcas y modelos a precios muy competitivos.

A través de su línea Repuestos, Teojama Comercial ratifica su interés por continuar apostando al mercado ecuatoriano con más inversiones y generación de empleo.

Destacados:

  • La firma inicia esta nueva línea de negocio con la apertura de sus 2 primeros almacenes, en Quito y en Cuenca.
  • La meta es abrir el tercer local en Guayaquil durante el primer trimestre de 2020 y paralelamente se modificará el formato de los actuales almacenes de Machala, Portoviejo y Lago Agrio, para integrarlos dentro del esquema de atención multimarca.

La entrada Teojama Comercial se abre al mercado de repuestos multimarca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault auspició la 5ta edición de conferencia “Pan, Queso & Vino” https://automagazine.ec/renault-auspicio-la-5ta-edicion-de-conferencia-pan-queso-vino/ Mon, 20 Jan 2020 23:16:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28391 Miguel Ángel Puente, presidente de la Cámara de Comercio Franco Ecuatoriana; Fabien Przypolski, director de la CCIFEC; y, François Sow,

La entrada Renault auspició la 5ta edición de conferencia “Pan, Queso & Vino” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Miguel Ángel Puente, presidente de la Cámara de Comercio Franco Ecuatoriana; Fabien Przypolski, director de la CCIFEC; y, François Sow, Primer Consejero. 

Renault en Ecuador continúa escribiendo grandes historias junto a sus amigos, clientes y colegas. En esta ocasión la marca francesa participó como uno de los auspiciantes en la quinta edición del almuerzo y conferencia “Pan, Queso & Vino”.

Este evento es organizado por la Cámara de Comercio Franco Ecuatoriana, y se llevó a cabo en la residencia del Embajador de Francia Jean-Baptiste Chauvin, donde en esta ocasión se planteó la temática de la Bioeconomía.

Un selecto grupo de invitados de diversos sectores, tanto público como privado, tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia totalmente diferente, pues conocieron de cerca las características técnicas que posee la nueva creación de la marca, el totalmente nuevo Renault Captur, que llegó hace pocos meses a Ecuador para enriquecer la oferta de SUV’s en el país.

«Para Renault, asistir a este tipo de actividades es fundamental por la gran oportunidad que tiene de fortalecer las relaciones con sus socios estratégicos y de darles a conocer el proceso de innovación que ha puesto en marcha durante estos últimos meses».

La entrada Renault auspició la 5ta edición de conferencia “Pan, Queso & Vino” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz lidera el mercado premium a nivel global https://automagazine.ec/mercedes-benz-lidera-el-mercado-premium-a-nivel-global/ Mon, 20 Jan 2020 17:25:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28389 Mercedes-Benz, primera marca automotriz en ventas en el mercado premium a nivel mundial durante 2019. El éxito de la marca

La entrada Mercedes-Benz lidera el mercado premium a nivel global se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz, primera marca automotriz en ventas en el mercado premium a nivel mundial durante 2019.

El éxito de la marca premium alemana Mercedes-Benz se define por su filosofía de seguridad, calidad, diseños modernos e innovaciones orientadas al futuro y presentes en todos sus modelos de vehículos, así como en la aplicación de estos estándares en sus servicios de venta y posventa.

Mercedes-Benz cerró el 2019 como la marca premium de automóviles más comercializada a nivel mundial, posición que mantiene desde hace cuatro años, logrando en el último año un volumen de ventas de 2,33 millones de unidades, lo que representa un incremento de 1,3% en relación al 2018.

Esto permitió que la firma alemana en el último ranking del «Best Global Brands 2019, reconocimiento  que  mide  el  impacto  financiero,  el posicionamiento  y  la fidelidad del consumidor hacia las marcas alrededor del mundo, se posicionara en el octavo lugar entre 100 participantes, siendo la única marca europea en el top ten.

«Estamos orgullosos de haber logrado esta posición en ‘Best Global Brands 2019’, como un incremento adicional en el valor de nuestra marca; esto es un logro magnífico para todo el equipo de Mercedes-Benz, y con esto me refiero a cada individuo que se esfuerza por el éxito de nuestra firma a diario «, dijo Bettina Fetzer, Jefa de marketing de Mercedes-Benz Cars, ante este reconocimiento.

En Ecuador, los resultados de cierre de año se alinean a este éxito mundial, ya que en el 2019 Autolider, Distribudor General de Mercedes-Benz en el país, vendió 357 unidades, lo que representó un incremento del más del 100% en comparación con el 2018.

“Los modelos más vendidos, que evidencian estás cifras al ser los más apetecidos por el cliente fueron: Mercedes-Benz C-200 y Mercedes-Benz GLA 180; vehículos seguros, con estándares de calidad y con tecnología 100% alemana”.

“Mercedes-Benz representa una larga tradición e innovación impulsada por el deseo de desarrollar continuamente más para sus clientes, ofreciendo soluciones sostenibles pensadas en el futuro, siendo estas algunas de las características las que la colocan a la firma alemana como la marca premium favorita por los ecuatorianos”, fueron palabras de Alejandro Vaya, Director de ventas, posventa y marketing de Autolider Ecuador S.A., ante este logro.

En 2020 la firma alemana prepara la presentación de nuevos modelos con tecnología de punta, así como el fortalecimiento de su presencia en el país a través de la expansión de Autolider en puntos estratégicos de venta en Ecuador.

 

La entrada Mercedes-Benz lidera el mercado premium a nivel global se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Cómo iniciar un emprendimiento con un camión? https://automagazine.ec/como-iniciar-un-emprendimiento-con-un-camion/ Sun, 19 Jan 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28386 Un camión, sin duda, es una de las mejores inversiones para iniciar un emprendimiento planificado; que puede darse en diferentes

La entrada ¿Cómo iniciar un emprendimiento con un camión? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un camión, sin duda, es una de las mejores inversiones para iniciar un emprendimiento planificado; que puede darse en diferentes áreas como, por ejemplo: para mudanza, limpieza, servicios a domicilio, traslado de productos, distribución, contenedores, Courier (correo privado), etc.

Para ello, te sugerimos que comiences tomando en cuenta y desarrollando detenidamente los siguientes pasos:

  • Es necesario identificar el giro del negocio en el que se desea emprender, estudiando el entorno, actividad financiera, requerimientos y trámites para operar de manera legal, en fin, factores clave para el éxito del mismo.
  • Escoger el camión ideal, según su tipo, tamaño, peso, tonelaje, precio y cualidades técnico mecánicas, en general, adecuadas para el tipo de negocio.
  • Buscar la casa automotriz adecuada que permita adquirir el automotor con la respectiva garantía, para evitar su corta depreciación, tomando en cuenta el respaldo que ofrece la marca, así como también la plena disposición de repuestos originales y talleres de mantenimiento posventa.
  • Asegurar el vehículo a través de una comercializadora de seguros certificada.
  • Una vez identificado el camión ideal, se debe buscar financiamiento para la adquisición del mismo, en las casas automotrices autorizadas o instituciones financieras que liberen créditos.
  • Finalmente, es importante informarse acerca de todos los permisos de circulación que se establecen de forma obligatoria, dentro y fuera de la ciudad (es) o zonas en las que se trabajará, tanto para vehículos de carga comercial como para los conductores, como el tipo de licencia requerido, etc.

El estudio de mercado correspondiente, de los potenciales nichos, de la factibilidad financiera, entre otros, son aspectos que no puedes pasar por alto antes de invertir en un emprendimiento si quieres minimizar las opciones de fracaso y potenciar tus posibilidades de éxito. (Foton/AM)

La entrada ¿Cómo iniciar un emprendimiento con un camión? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
LG y Cerence crearán sistema de mandos de voz para automóviles https://automagazine.ec/lg-y-cerence-crearan-sistema-de-mandos-de-voz-para-automoviles/ Sat, 18 Jan 2020 13:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28384 Las dos empresas se alían para desarrollar soluciones basadas en webOS Auto y Cerence ARK para mandos de voz en

La entrada LG y Cerence crearán sistema de mandos de voz para automóviles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las dos empresas se alían para desarrollar soluciones basadas en webOS Auto y Cerence ARK para mandos de voz en automóviles.

Seúl.- LG Electronics anunció la firma de una carta de entendimiento con Cerence Inc. (Nasdaq: CRNC), que recientemente se separó de Nuance Communications, Inc. como una compañía de software automotriz independiente, para desarrollar una nueva solución de software que integre el sistema de Info-entretenimiento en el Vehículo webOS Auto (IVI, por sus siglas en inglés) de LG con Cerence ARK (AI Reference Kit), un nuevo asistente de voz llave en mano para el mercado automotriz.

Juntas, las compañías apuntan a crear y avanzar una experiencia más conveniente en el automóvil a través de comandos de voz que permitan a los conductores y pasajeros tener mucho más control sobre las funciones del automóvil, la navegación y el contenido multimedia.

Se espera que esta alianza resulte en una administración más eficiente de los recursos necesarios para integrar Cerence ARK con webOS Auto, con el objetivo de proporcionar a los fabricantes OEM y Tier 1 un sistema de software IVI pre-empaquetado y completo.

Ello reduciría el tiempo necesario para su comercialización. La idea es ofrecer una experiencia de voz inmersiva y un ecosistema rico en contenido para automóviles conectados que mejore la experiencia del usuario dentro del vehículo.

El webOS Auto de LG es una plataforma IVI impulsada por Linux para automóviles conectados, diseñada para proporcionar a los fabricantes de equipos originales y de primer nivel la productividad y flexibilidad necesarias para la experiencia en vehículos de la próxima generación.

Cerence ARK es un producto automotriz llave en mano que permite a los fabricantes de automóviles desarrollar, implementar y administrar rápidamente un asistente de voz automotriz completamente adaptable a las características de cada mercado.

«Esperamos con interés esta colaboración con Cerence para desarrollar una solución de voz llave en mano para los fabricantes de automóviles y componentes de hoy en día para acelerar la llegada del automóvil conectado«, dijo el Dr. I.P. Park, presidente y director de tecnología de LG Electronics.

“Continuaremos evolucionando webOS Auto con la oferta de una gama más amplia de experiencias impulsadas por IA (inteligencia artificial) tanto para los fabricantes como para los clientes de automóviles”, agregó.

En tanto que Sanjay Dhawan, CEO de Cerence, manifestó su satisfacción con la alianza, así “Nos sentimos honrados y entusiasmados de asociarnos con LG Electronics en una solución que aprovecha el poder colectivo y las promesas tanto de webOS Auto como de Cerence ARK”.

“Esta nueva oferta apoyará a los fabricantes de automóviles y proveedores de primer nivel a medida que innovan rápidamente, aceleran el tiempo de comercialización y ofrecen una experiencia de vanguardia en el automóvil como ninguna otra”, agregó Dhawan.

La entrada LG y Cerence crearán sistema de mandos de voz para automóviles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Verna es el nuevo sedán de la marca coreana para Ecuador https://automagazine.ec/hyundai-verna-es-el-nuevo-sedan-de-la-marca-coreana-para-ecuador/ Fri, 17 Jan 2020 21:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28379 Mercedes Córdova, agencia relaciones públicas marca; Mariano Mlikota, gerente de producto; y César Padilla, gerente de mercadeo de Neohyundai. Foto:

La entrada Hyundai Verna es el nuevo sedán de la marca coreana para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes Córdova, agencia relaciones públicas marca; Mariano Mlikota, gerente de producto; y César Padilla, gerente de mercadeo de Neohyundai. Foto: AUTO Magazine®.

Neohyundai S.A., realizó este jueves 16 de enero, en el concesionario Neoauto, matriz de Quito, la presentación oficial de su nuevo y renovado modelo VERNA, un sedán subcompacto del segmento B, que combina comodidad, seguridad y tecnología, en busca de satisfacer las necesidades del transporte y la movilidad de las familias ecuatorianas.

El Hyundai Verna ingresó por primera vez al mercado ecuatoriano hace más 20 años, y la aceptación que tuvo fue exitosa, lo que le permitió establecer en el país nuevos parámetros en términos de calidad y confiabilidad.

Ahora regresa a la cartera de la marca en su nueva versión, para posicionarse como una gran alternativa para la familia y el trabajo, pues es un auto económico, amplio, confiable, de bajo costo de mantenimiento y con excelente desempeño. 

Foto: AUTO Magazine®.

Cuenta con un eficiente motor Kappa de 1.4 litros (1.368 cc) y 16 válvulas, 94 HP de potencia, con 133 Nm de torque, lo que lo convierte en un vehículo con excelente relación costo/beneficio, que se comercializa con una garantía de marca de 10 años o 160.000 km de recorrido, lo que primero ocurra.

En cuanto a tecnología, trae un volante con comandos, radio con pantalla touch de 7”, con conectividad Android Auto y Apple Car Play, cámara de reversa, vidrios eléctricos en las 4 puertas, cierre centralizado con comando y llave tipo navaja.

“Los ingenieros de Hyundai trabajaron en este modelo bajo los más altos estándares de calidad, no escatimaron esfuerzos en llenarlo de detalles de calidad y seguridad”, manifestó un vocero de la marca.

Foto: AUTO Magazine®.

El Verna equipa 2 airbags delanteros, para el conductor y el acompañante, sistema de frenado ABS con control de estabilidad ESC, y algo destacable en su segmento, frenos de disco en las cuatro ruedas.

El nuevo Hyundai Verna es producido en la fábrica más moderna de Hyundai Motor Company, en Chongquing, China; la que, gracias a la tecnología implementada allí, fue definida como el lugar de producción de los futuros modelos eléctricos de la marca.

Foto: AUTO Magazine®.

La introducción de este nuevo modelo demuestra el compromiso de la marca con el país, apostando así por la dinamización y desarrollo del mercado automotriz de Ecuador.

El Verna se vende en el mercado nacional en dos versiones, Basic y Full, esta última con A/C, aros de aleación, neblineros y retrovisores con direccionales incorporadas; y sus precios son de $17.990 y $18.990, respectivamente.

La entrada Hyundai Verna es el nuevo sedán de la marca coreana para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Prueba de manejo con el Changan CS 55, lujoso SUV de Nexumcorp https://automagazine.ec/prueba-de-manejo-con-el-changan-cs-55-lujoso-suv-de-nexumcorp/ Fri, 17 Jan 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28336 Changan CS 55. Foto: AUTO Magazine®. Este increíble SUV de la marca automotriz china más vendida en el mundo, ha

La entrada Prueba de manejo con el Changan CS 55, lujoso SUV de Nexumcorp se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan CS 55. Foto: AUTO Magazine®.

Este increíble SUV de la marca automotriz china más vendida en el mundo, ha causado gran impacto comercial en el mercado ecuatoriano, tanto por su sobria y muy bien lograda apariencia, así como por su calidad, equipamiento y competitivo precio.

 

El Changan CS 55 llama la atención a primera vista y tan pronto como empezamos a circular por calles y carreteras roba las miradas de la gente, no solo por su exclusivo diseño sino también porque, en menos de un año en el mercado nacional, ya se ha ganado un sitial como referente de equipamiento e imagen, colocando muy en alto el listón para los vehículos de su segmento.

 

 

En cuanto nos aproximamos al Changan CS 55, con solo mirarlo nos transmite una sensación de robustez, que se acentúa con sus modernas líneas y carrocería bicolor; lo que se confirma apenas abrimos sus puertas, sólidas y firmes, y que se ratifica en cuanto iniciamos la marcha tras prenderlo con el botón de encendido automático, parte de su sistema Start/Stop, con  llave inteligente.

 

 

El Changan CS 55 se comercializa en Ecuador en dos versiones, una con transmisión manual y relación de cambios ideal para nuestro medio y carreteras, como el que condujimos durante esta prueba; y otra, con caja automática de alto desempeño, ambas de seis velocidades más reversa. En los dos casos, acopladas a un motor de modernísima tecnología BlueCore de 1.5 Litros TURBO.

Este motor, con DOHC (doble árbol de levas en la cabeza del cilindro) y DVVT (distribución de válvulas variable, de menor consumo y mayor rendimiento) eroga una potencia de 154 HP y un torque de 225 Nm con alta eficiencia, características que lo categorizan como limpio.

Todo esto, sin dejar de destacar su eficiencia, potencia y flexibilidad, más aún en cuanto se activa el turbo, y no solo circulando en carretera sino también en el tráfico de la ciudad, donde siempre se muestra poderoso, dinámico y rendidor.

 

 

De funcionamiento silencioso, este motor de tecnología propia y normativa Euro V, contribuye al gran nivel de confort que percibimos al momento de conducir este SUV, que se ve complementado por su amplio equipamiento, pues trae de serie: Aire acondicionado electrónico con distribución delantera y posterior independientes, ISOFIX, Sensores posteriores, Cámara de retro y GPS satelital, que incluye mapas y variadas alertas locales.

Los datos que emiten estos sistemas, más los de infoentretenimiento, sonido y conectividad, se proyectan en una gran pantalla central de estilo semi flotante, muy bien ubicada y de alta resolución.

 

 

En materia de seguridad, esta versión del Changan CS 55 trae, cuatro Airbags, Control de estabilidad ESP, Frenos con sistemas ABS y EBD, a más de Asistente de Control de Pendientes HHC y Asistente de Control de Descenso DHC, entre otros, y que una vez probados nos reiteran lo agradable y seguro que se siente conducir este vehículo sobre diferentes superficies y en variadas condiciones climáticas y geográficas.

Y, por si esto fuera poco, si queremos disfrutar aún más del paisaje y del ambiente exterior mientras conducimos y queremos relajarnos, el Changan CS 55 trae un espectacular techo panorámico, calificativo para nada exagerado, pues sus estilo y dimensiones son notables, así como sus rangos y niveles de apertura, que van desde la meramente visual, para disfrutar ya sea del sol o de la luna y las estrellas, hasta la total para gozar de la brisa diurna o nocturna.

 

 

Este sistema de Sunroof electrónico, que equipa a la versión con transmisión manual del CS 55, que probamos ampliamente, se ve complementado por la comodidad que añaden los vidrios eléctricos en las cuatro puertas,  el sistema de apertura remota, con sensores, y de un solo toque en el puesto del conductor. 

La puerta de la cajuela o baúl, que por cierto es muy amplio y de fácil acceso, trae otra joya tecnológica, se abre y cierra suave y automáticamente con solo presionar sus correspondientes botones, externo e interno. A ello se une el bloqueo central de todas sus puertas, que se activa desde el llavero inteligente o desde los botones de las puertas delanteras.

 

 

Y así, un sinfín de detalles y sutilezas que vamos descubriendo mientras avanzamos en nuestra prueba de manejo del CS 55 de Changan, nos van dejando cada vez más y mejores notas sobre su aspecto, equipamiento, tecnología y performance. Por ejemplo, los Aros bicolores de aluminio, de diseño moderno y deportivo, que van armónicamente acoplados a sus neumáticos de alto desempeño, en medidas 225/55 y Rin 18.

Destacan también sus Luces del día LED, sus faros de proyección regulables en altura, retrovisores autodesempañables y antireflejo, con direccionales incorporadas y cámara de punto ciego, los neblineros delanteros y posteriores, así como los detalles cromados armónicos y muy bien incorporados al diseño exterior e interior.

 

 

Los vidrios posteriores tinturados, su tapicería en cuero ecológico bitono, con detalles y costuras en rojo, los mandos multifunción al volante, el freno de mano eléctrico, de un solo toque y automático, entre otras muchas características y detalles tecnológicos, hacen de este lujoso SUV un vehículo único, líder en su categoría.

Con sus Cinco Estrellas en pruebas de choque otorgadas por la C-NCAP, el Changan CS55 no le pide favor a sus más cercanos contendientes, más aún si lo puedes encontrar en tres versiones bicolor: Rojo/Negro, Azul/Negro y Blanco/Negro. Estas y otras especificaciones las puedes revisar y comparar con detenimiento, aquí.

 

 

Y si quieres cotizar y conocer de cerca este modelo u otro de Changan en Ecuador, puedes hacerlo desde aquí.

La decisión está en tus manos; nosotros de seguro nos decantamos por este SUV Changan CS55, que tras el Test Drive nos deja las mejores sensaciones y calificaciones, por lo que pronto les tendremos novedades sobre nuevos modelos de la marca.

 

 

 

La entrada Prueba de manejo con el Changan CS 55, lujoso SUV de Nexumcorp se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault apoya al cine nacional al participar en la película “Algoritmo” https://automagazine.ec/renault-apoya-al-cine-nacional-al-participar-en-la-pelicula-algoritmo/ Thu, 16 Jan 2020 22:10:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28329 Edwin Vargas, director de fotografía de la película “Algoritmo”  Renault en Ecuador muestra su compromiso con el cine nacional a

La entrada Renault apoya al cine nacional al participar en la película “Algoritmo” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Edwin Vargas, director de fotografía de la película “Algoritmo” 

Renault en Ecuador muestra su compromiso con el cine nacional a través de la participación de su vehículo 100% eléctrico Twizy en el desarrollo de la película “Algoritmo”, producción audiovisual ecuatoriana que quiere cruzar fronteras y conseguir reconocimientos internacionales.

“Uno de los objetivos del Renault Twizy en la película fue embellecer la propuesta escénica, así como también proyectar a Renault como una marca alegre, distintiva y principalmente innovadora, que cuenta con vehículos altamente tecnológicos, capaces de satisfacer las necesidades de sus clientes y a su vez adaptarse a las distintas personalidades de los mismos”, dijo un vocero de la marca.

La marca francesa continuamente genera nuevas experiencias a través de diversas actividades que reafirman el compromiso que tiene con los ecuatorianos, por cumplir con las expectativas de sus clientes, como en esta ocasión al ser parte de una iniciativa cultural que muestra la versatilidad de uno de sus productos, el ecológico Renault Twizy.

La entrada Renault apoya al cine nacional al participar en la película “Algoritmo” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Guía de revisión vehicular previa al inicio de la matriculación anual https://automagazine.ec/guia-de-revision-vehicular-previa-al-inicio-de-la-matriculacion-anual/ Thu, 16 Jan 2020 22:07:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28327 En febrero inicia el calendario de matriculación vehicular del nuevo año. Considerando que la revisión técnica es uno de los

La entrada Guía de revisión vehicular previa al inicio de la matriculación anual se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En febrero inicia el calendario de matriculación vehicular del nuevo año. Considerando que la revisión técnica es uno de los requisitos indispensables de este proceso, tanto para automotores livianos, como para buses y camiones, se preparó una guía práctica con recomendaciones previas a la revisión técnica.

“Acudir a un centro mecánico especializado para realizar los chequeos previos a la revisión es muy importante para contar con todos los requisitos necesarios y tener garantías técnicas de la funcionalidad del vehículo.

Lo recomendable es tener en cuenta las recomendaciones con la anticipación adecuada, no únicamente para pasar la revisión sino como un chequeo de rutina periódica”, señaló Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

 

Revisión Técnica Previa:

Un plan de mantenimiento técnico consta de actividades de detección de anomalías y sus causas, procurando evitar averías potenciales. De esta manera, se asegura el correcto funcionamiento de la unidad y su respectiva confiabilidad. Incluye inspecciones generales o parciales de los siguientes aspectos:

  • Alineación, balanceo y rotación de llantas: Es importante verificar que el labrado de neumáticos sea de al menos 1,6 mm. Además, hay que ejecutar la alineación y balanceo de los mismos, para evitar su desgaste innecesario, lo cual garantiza un adecuado desempeño en agarre y estabilidad, entre otros aspectos del desplazamiento de la unidad.
  • Emisión de gases: Para contar con niveles óptimos de emisión de los gases normales de los vehículos, es importante realizar una revisión y cambio del aceite de motor, cambiar anillos con desgaste, rectificar los cilindros y cambiar los pistones.
  • Luces: Revisión de todas las luces y reemplazo en caso de ser necesario: bajas, medias y altas, de parqueo, retro, freno y neblineros y luces de cabina. Este proceso debe considerar la verificación del correcto funcionamiento en cuanto a: intensidad, color y limpieza óptima.
  • Frenos: Es primordial verificar el buen estado de los principales componentes del sistema de frenado de un vehículo: pastillas, zapatas y revisión del líquido de frenos (nivel óptimo y/o fugas).
  • Suspensión: Revisar si no existen fallas. Este proceso es importante ya que estas pueden ocasionar un desgaste anormal de neumáticos, comportamiento extraño del vehículo en curvas y frenadas fuertes, ruidos y golpeteos al pasar por baches y un desnivel del vehículo.
  • Accesorios de seguridad: Revisión del estado de los dispositivos y aspectos principales: cinturones, botiquín, triángulo de seguridad, conos y extintor (verificar que no se encuentre caducado) y que esté en perfecto estado.
  • Aspectos físicos: La unidad debe estar sin rayones, hundimientos profundos, choques, abolladuras o pintura en mal estado.

 

Requisitos puntuales para la revisión de buses escolares:

  • Contar con dispositivo de “Pare”: Debe desplegarse cada vez que se embarca o desembarca a los estudiantes.
  • Autorización para operar.
  • Distintivo de color: Unidades pintadas con los colores establecidos para cada categoría de transporte.
  • Indicador de número de pasajeros: Llevar en la parte posterior y en lugares visibles un indicativo de su capacidad de pasajeros.
  • Número de registro: Debe estar expuesto en parabrisas anterior y posterior.
  • Indicativo en la parte posterior: Con la leyenda “Deténgase cuando estas luces estén encendidas”.
  • Sistemas de seguridad: Sistemas contra incendio, aire acondicionado y cinturones de seguridad en cada asiento.
  • Documentos del conductor: Licencia profesional (tipo D y E), matrícula actualizada, SOAT.

La entrada Guía de revisión vehicular previa al inicio de la matriculación anual se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina apoya minga para descontaminar ríos de Cuenca https://automagazine.ec/continental-tire-andina-apoya-minga-para-descontaminar-rios-de-cuenca/ Thu, 16 Jan 2020 21:59:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28324 Voluntarios Conti durante la minga. Continental Tire Andina, participó en la denominada “Minga de los Ríos”, organizada por la Alcaldía

La entrada Continental Tire Andina apoya minga para descontaminar ríos de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Voluntarios Conti durante la minga.

Continental Tire Andina, participó en la denominada “Minga de los Ríos”, organizada por la Alcaldía de Cuenca y la Empresa Pública Municipal de Aseo EMAC EP, en la que aproximadamente 20 voluntarios de la empresa, sembraron alrededor de 100 árboles en la margen derecha del río Yanuncay.

Las especies sembradas fueron capulíes, eucaliptos y pinos, considerando que los árboles plantados a las orillas de los ríos cumplen una función especial en la conservación del agua, la flora y la fauna que conforman estos ecosistemas naturales.

Con esta minga se pretende que el río Yanuncay sea reforestado totalmente, para evitar la erosión y así conservar su profundidad natural; por lo que Mariana Machuca, Gerente de Relaciones Públicas y Comunicación Interna de Continental Tire Andina, hizo un llamado para incentivar la restauración y conservación de los ríos de la ciudad.

Continental promueve el cuidado del medio ambiente mediante este tipo de actividades que beneficien a las comunidades vecinas a sus operaciones, e invita a la ciudadanía a realizar acciones para descontaminar los ríos, evitando que se arroje basura en sus aguas y riveras.

 

La entrada Continental Tire Andina apoya minga para descontaminar ríos de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Ecuador inaugura el centro de colisiones más grande del país https://automagazine.ec/kia-ecuador-inaugura-el-centro-de-colisiones-mas-grande-del-pais/ Thu, 16 Jan 2020 12:37:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28317 Kia Motors en Ecuador, en su objetivo de estar siempre más cerca de sus clientes, ahora abre su nuevo Centro

La entrada Kia Ecuador inaugura el centro de colisiones más grande del país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors en Ecuador, en su objetivo de estar siempre más cerca de sus clientes, ahora abre su nuevo Centro de colisiones, ubicado en el norte de Quito. Con más de 4 plantas de taller, tecnología de punta y certificación ISO9001, este taller es considerado el centro de colisiones más innovador del país.

Con más de 2.300 metros cuadrados de superficie y recepción de vehículos las 24 horas del día, este centro de colisiones pretende brindar soporte a la ciudad capital, enfocado en la zona norte.

Este moderno taller cuenta con diferentes servicios, entre los que destacan: sistema de enderezado, corrección de carrocería, laboratorio de pintura, cabinas-hornos de pintura y plataforma para transportación de vehículos.

Los centros de colisiones de Kia, cuentan con la última tecnología en pintura automotriz a base de agua, con los más altos estándares de calidad, durabilidad y acabado, con mayor compromiso por el medio ambiente y el cuidado del planeta, al reducir las emisiones de COV a la atmósfera (compuestos orgánicos volátiles).  

Los centros de colisiones de la marca cuentan con personal altamente capacitado y tecnología de punta; además, en ellos se han estandarizado productos y procesos, lo que “permite ofrecer garantía de por vida en los trabajos de pintura realizados”.

La entrada Kia Ecuador inaugura el centro de colisiones más grande del país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai y Uber se asocian para desarrollar taxis aéreos urbanos https://automagazine.ec/hyundai-y-uber-se-asocian-para-desarrollar-taxis-aereos-urbanos/ Wed, 15 Jan 2020 12:47:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28307 Hyundai y Uber han anunciado una nueva asociación para desarrollar Uber Air Taxis para una futura red de transporte aéreo

La entrada Hyundai y Uber se asocian para desarrollar taxis aéreos urbanos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai y Uber han anunciado una nueva asociación para desarrollar Uber Air Taxis para una futura red de transporte aéreo compartido y han presentado un nuevo concepto de avión a gran escala en el Consumer Electronics Show (CES).

Hyundai es la primera compañía automotriz en unirse a la iniciativa de Uber Elevate, brindando capacidad de fabricación a escala automotriz y un historial de vehículos eléctricos de producción en masa.  

El concepto del vehículo aéreo que Hyundai lanzó fue creado a través del diseño de Uber, un enfoque inspirado en la NASA que impulsa la innovación al lanzar públicamente un concepto de diseño innovador y futurista. 

En esta asociación, Hyundai producirá y desplegará los vehículos aéreos y Uber proporcionará servicios de soporte de espacio aéreo, conexiones a transporte terrestre e interfaces de clientes a través de una red. Ambas partes están colaborando en conceptos de infraestructura para apoyar el despegue y el aterrizaje de esta nueva clase de vehículos.

“Nuestra visión de movilidad aérea urbana transformará el concepto de transporte urbano”, dijo Jaiwon Shin, vicepresidente ejecutivo y jefe de la división de movilidad aérea urbana (UAM) de Hyundai. “Esperamos que UAM vitalice las comunidades urbanas y brinde más tiempo de calidad a las personas.

Estamos seguros de que Uber Elevate es el socio adecuado para hacer que este producto innovador esté disponible para la mayor cantidad posible de clientes”. “Hyundai es nuestro primer socio de vehículos con experiencia en la fabricación de automóviles de pasajeros a escala mundial.

Creemos que Hyundai tiene el potencial de construir vehículos de Uber Air a tasas nunca vistas en la industria aeroespacial actual, produciendo aviones confiables y de alta calidad a grandes volúmenes, para reducir los costos de pasajeros por viaje.  

La combinación de la fuerza de fabricación de Hyundai con la plataforma tecnológica de Uber representa un gran avance para el lanzamiento de una vibrante red de taxis aéreos en los próximos años», dijo Eric Allison, director de Uber Elevate. 

En preparación para este anuncio, Hyundai ha trabajado con Uber Elevate para desarrollar un modelo PAV (Vehículo Aéreo Personal), S-A1, que utiliza procesos de diseño innovadores para optimizar los aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) para propósitos de viajes aéreos compartidos.  

La iniciativa Elevate basó este proceso en el enfoque histórico de la NASA de presentar públicamente los conceptos de diseño para inspirar la innovación entre múltiples compañías, estimulando el desarrollo de modelos de investigación comunes, para investigar conceptos aerodinámicos novedosos y catalizando el progreso de la industria en diseño de alas, ruido, aerodinámica y verificación de simulación. 

Como resultado, el modelo S-A1 de Hyundai presentado en el reciente CES refleja los diseños anteriores de eVTOL, que Uber Elevate ha lanzado de las siguientes maneras:

  • Está diseñado para una velocidad de crucero de hasta 180 millas / h (290 km / h), una altitud de crucero de alrededor de 1,000-2,000 pies (300 – 600 mt) sobre el suelo, y para volar viajes de hasta 60 millas (100 km).
  • El vehículo Hyundai será 100% eléctrico, utilizando propulsión eléctrica distribuida y durante las horas pico requerirá de cinco a siete minutos para la recarga.       
  • El avión eléctrico de Hyundai utiliza propulsión eléctrica distribuida, impulsando múltiples rotores y hélices alrededor de la célula para aumentar la seguridad al disminuir cualquier punto único de falla.
  • Tener varios rotores más pequeños también reduce el ruido en relación con los helicópteros de rotor grande con motores de combustión, lo cual es muy importante para las ciudades.        
  • El modelo está diseñado para despegar verticalmente, hacer la transición a una elevación en vuelo en crucero y luego hacer la transición de regreso a un vuelo vertical para aterrizar.         
  • El vehículo Hyundai se pondrá a prueba inicialmente, pero con el tiempo se volverá autónomo.         
  • La cabina está diseñada con cuatro asientos para pasajeros, lo que permite a los pasajeros abordar y desembarcar fácilmente y evitar el temido asiento del medio, con suficiente espacio para una bolsa personal o mochila / conductor.

En la era de la movilidad sin interrupciones, la exploración de Hyundai del transporte urbano futuro incorpora el concepto de PAV eléctrico con un nuevo transporte terrestre, el concepto de Vehículo Construido con Propósito (PBV).  

La visión de Hyundai para crear comunidades a partir de futuros sistemas de tránsito se enfoca con otro nuevo concepto de infraestructura, llamado Hub. Cuando muchos PBV y PAV se acoplan y se conectan a un Hub, crean un nuevo espacio público donde diversos grupos de personas pueden unirse. 

Las innovadoras soluciones de movilidad inteligente de Hyundai Motor, que incluyen UAM, PBV, Hub y más, se exhibieron en el stand CES de Hyundai en el Centro de Convenciones de Las Vegas North Hall, stand 5431. 

Destacados:

  • Hyundai es el primer socio de Uber Elevate con capacidades de fabricación, para producir en masa taxis aéreos de Uber.
  • La UAM (Movilidad Aérea Urbana) de Hyundai revitalizará las ciudades al permitir la movilidad aérea bajo la demanda en la red Elevate de Uber.

La entrada Hyundai y Uber se asocian para desarrollar taxis aéreos urbanos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo Posventa de Renault Ecuador acumuló logros durante 2019 https://automagazine.ec/equipo-posventa-de-renault-ecuador-acumulo-logros-en-2019/ Wed, 15 Jan 2020 12:30:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28303 Miembros del grupo de Posventa de Renault en Ecuador, de la mano de Roberto Ortega, su Subdirector (segundo desde la

La entrada Equipo Posventa de Renault Ecuador acumuló logros durante 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Miembros del grupo de Posventa de Renault en Ecuador, de la mano de Roberto Ortega, su Subdirector (segundo desde la izq.).

La automotriz Renault en Ecuador expresa constantemente su compromiso por mantener y mejorar los niveles de tecnicidad de sus colaboradores; y es por ello que continúa capacitándolos, brindándoles formación técnica de calidad internacional.

Muestra de ello son los reconocimientos y logros que han obtenido durante el año pasado, tales como:

  • Viaje a la Fórmula 1 en Barcelona – España:funcionarios de la automotriz fueron premiados con un espectacular viaje, a disfrutar de uno de los deportes con mayor demanda a nivel mundial “La Fórmula 1”.

Para otorgar este premio, la marca a nivel internacional, evaluó varios procesos dentro del área posventa, como: incremento de unidades que ingresan a los talleres, performance de facturación de posventa, tasa de consumo de partes de mantenimiento e índice de satisfacción de clientes en posventa.

  • Al mismo tiempo es importante mencionar que el grupo de posventa Renault Ecuador se ha regido bajo un liderazgo como pilar estratégico de calidad, lo que le ha permitido alcanzar un óptimo desempeño y cumplimiento en sus operaciones; esto gracias a las garantías y campañas de marketing que se desarrollaron durante el 2019.
  • Graduación de la 4ta promoción de técnicos Electromecánicos Renault: En Renault Ecuador se realizó el curso de Electromecánicos dirigido a los técnicos de los talleres a nivel nacional; entre ellos colegas de Uruguay, quienes fueron reconocidos por su esfuerzo y dedicación, entregándoles una certificación de electromecánicos avalada a nivel mundial.
  • Visita de ejecutivos de Panamá, quienes tuvieron la oportunidad de apreciar la gestión de trabajo de posventa de Renault Ecuador, para llevar las mejores prácticas para la operación en su país.
  • Certificación por parte de ejecutivos internacionales:Cada 3 años ejecutivos internacionales de la marca, realizan una evaluación del cumplimento de cientos estándares, en esta ocasión emitieron una recertificación al Centro de Formación Renault. 

Después de un minucioso recorrido en las instalaciones de Renault Ecuador, los ejecutivos internacionales pudieron evaluar todos los estándares que la automotriz solicita para el funcionamiento de un área de entrenamiento técnico homologado, emitiendo esta certificación.

  • Participación en la“Convención de Países Importadores Renault” en Buenos Aires – Argentina: Varios funcionarios del área de posventa Renault Ecuador, estuvieron presentes en este encuentro que se realiza cada año, donde se revisaron estrategias para potencializar el servicio Posventa de la marca, en la región, teniendo la oportunidad de conocer nuevas tecnologías en cuanto a repuestos y servicio técnico.

De manera paralela se llevó a cabo la campaña Renault Health, la cual tuvo como objetivo, “brindar nuevas grandes historias y experiencias memorables a cada cliente”, a través de los diferentes accesorios, productos y servicios de posventa que la automotriz ofrece en todos sus talleres a nivel nacional; con lo que Renault en Ecuador continúa proyectándose como una marca emocional en esta área.

La marca francesa muestra su compromiso con sus clientes, ofreciéndoles productos y accesorios de boutique, así como excelentes servicios posventa por parte de sus colaboradores, quienes están en constante capacitación.

“Ello ha permitido motivarlos a ser expertos en cada área, con el fin de brindar los mejores estándares de calidad a los usuarios del mercado nacional e internacional”.

La entrada Equipo Posventa de Renault Ecuador acumuló logros durante 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Ariya Concept llevó la hospitalidad japonesa al CES https://automagazine.ec/nissan-ariya-concept-lleva-la-hospitalidad-japonesa-al-ces/ Tue, 14 Jan 2020 12:33:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28294 Nissan Ariya Concept Nissan ofreció un toque de la hospitalidad japonesa en el CES 2020 con una exhibición que hizo

La entrada Nissan Ariya Concept llevó la hospitalidad japonesa al CES se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Ariya Concept

Nissan ofreció un toque de la hospitalidad japonesa en el CES 2020 con una exhibición que hizo gala de la visión de la marca para el futuro de la movilidad, desde el crossover eléctrico Ariya Concept hasta una van de helados de cero emisiones y una pelota de golf que se controla sola.

El concepto Nissan Ariya hizo su debut en Norteamérica en la afamada feria de Las Vegas. Fusionando tecnología de punta en una nueva plataforma de vehículos eléctricos, este crossover de cero emisiones encarna una amplia línea de tecnologías y servicios de movilidad que ofrecen una conducción innovadora y futurista, así como una gran experiencia para el usuario de hoy y mañana.

«El concepto Ariya refleja el compromiso de Nissan por ofrecer un estilo de manejo totalmente nuevo. Una experiencia que está a la vuelta de la esquina», dice Takao Asami, vicepresidente senior de Investigación e Ingeniería Avanzada de Nissan. 

«Este crossover de cero emisiones no es un prototipo basado en ideas remotas; es un ejemplo concreto de las tecnologías que estarán disponibles en un futuro cercano», concluyó.

Para demostrar que se trata de algo real, Nissan colocó estas tecnologías fuera del auto y desarrolló nuevos y creativos usos para ellas. Nissan exhibió sus innovaciones en CES para que los invitados puedan disfrutarlas y divertirse con ellas a través de actividades cotidianas.

Para darles la bienvenida a los asistentes de CES, el diseño y la distribución del stand de Nissan -e incluso su fragancia, a un ligero aroma a té verde y bergamota– reflejan la tradicional hospitalidad japonesa y su atención al detalle.

«Omotenashi es una filosofía de hospitalidad japonesa que se manifiesta en la meticulosa atención al detalle, imperceptible para los invitados, pero que suma puntos a una experiencia especialmente memorable», explicó Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de Diseño Global en Nissan. 

«Esto es lo que queremos ofrecerles a nuestros usuarios y, por supuesto, a nuestros invitados en el stand. Tratamos de crear una experiencia inmersiva que ofrezca la misma sensación de hospitalidad, emoción y nivel de destreza que los usuarios sentirán al volante de nuestros nuevos vehículos y tecnologías, ¡todo lo cual los acercarán al futuro hoy!», concluyó.

Los aspectos destacados de la exhibición de Nissan en el CES  fueron:

  • El concepto Nissan Ariya crossover eléctrico. En el espacio destinado a las tecnologías de movilidad de Nissan, los expertos en tecnología darán demostraciones de las funciones del Ariya, tales como el avanzado sistema de asistencia al conductor ProPILOT 2.0, su sistema de motor bicilíndrico con control centralizado de todas las llantas, meta-material acústico y planificador de rutas inteligentes.
  • La van de helados cero emisiones de Nissan: Disfruta de un helado servido directamente de una van prototipo que combina un sistema de propulsión totalmente eléctrico, una batería de almacenamiento de respaldo y un generador de energía solar renovable. Basado en el vehículo comercial ligero totalmente eléctrico e-NV200, el motor de la van de helado es impulsado por una batería de 40 kilowatts/hora. Una fuente de alimentación portátil que usa celdas de ion-litio recolectadas de los vehículos eléctricos de primera generación de Nissan alimentan el equipamiento que se encuentra a bordo.

  • La pelota de golf ProPILOT: Inspirándose en el avanzado sistema de asistencia al conductor ProPILOT 2.0, Nissan creó una pelota de golf que siempre se dirigirá hacia el hoyo. En la parte superior del green de golf de nuestro stand, una cámara detectará la posición tanto de la pelota como del hoyo. La tecnología de detección de movimiento, junto con un motor eléctrico interno, mantiene a la pelota en curso de la misma manera que los vehículos de Nissan equipados con ProPILOT 2.0 pueden maniobrar a lo largo de una ruta en carretera predefinida.
  • Power Selfie: Los visitantes de CES no podrán conducir el auto de carreras de la Formula E que se exhibirá en el stand de Nissan, pero sí podrán recrear esta emocionante experiencia. Con la ayuda de poderosos ventiladores y efectos especiales, la cabina Power Selfie grabará un pequeño video para imitar la aceleración que se vive dentro del auto de carreras 100% eléctrico, que alcanza 100 kilómetros por hora en tan solo 2.8 segundos. Los invitados podrán generar un GIF que recreará la acción de conducir por la pista de carreras.
  • Auto de carreras de la Formula E: Nissan es la primera compañía automotriz japonesa en participar en el circuito callejero de autos eléctricos de Fórmula E, y exhibirá la nueva carrocería de esta nueva temporada, inspirada en Japón.
  • El Nissan LEAF e+: Los autos eléctricos Nissan LEAF e+ incluyen un poderoso motor de largo alcance y tecnología de punta que incluyen el sistema de asistencia al conductor ProPILOT (llamado ProPILOT Assist en Estados Unidos), así como el innovador modo e-Pedal que permite maniobrar el auto con un solo pedal.

CES 2020 se desarrolló del 7 al 10 de enero en el Centro de Convenciones de Las Vegas, donde los asistentes experimentaron el futuro de la tecnología de Nissan en el stand 6306 de la Sala Norte.

La entrada Nissan Ariya Concept llevó la hospitalidad japonesa al CES se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Porsche desea marcar puntos en Chile y ganar experiencia https://automagazine.ec/formula-e-porsche-desea-marcar-puntos-en-chile-y-ganar-experiencia/ Mon, 13 Jan 2020 16:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28289 Porsche 99X Tras el exitoso inicio de la temporada en noviembre, con un segundo lugar para el piloto de carreras

La entrada Fórmula E: Porsche desea marcar puntos en Chile y ganar experiencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche 99X

Tras el exitoso inicio de la temporada en noviembre, con un segundo lugar para el piloto de carreras oficial de Porsche André Lotterer (Alemania) en el Diriyah E-Prix (Arabia Saudita), el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E se encamina a Chile con plena confianza para la tercera prueba del Campeonato de Fórmula E ABB FIA 2019/2020.

El objetivo para el E-Prix de Santiago, que se disputa el 18 de enero de 2020, es terminar en los puntos y adquirir una valiosa experiencia en el proceso.

Preguntas y respuestas sobre el Santiago E-Prix

Neel Jani (piloto oficial de Porsche, nº 18)

¿Cómo ha pasado las últimas semanas preparándose para la carrera de Fórmula E en Santiago de Chile?
«Las dos carreras en Arabia Saudita, a finales de noviembre, fueron una gran etapa de aprendizaje para mí y para todo el equipo. No quedé satisfecho con mi participación. Durante las últimas semanas, hemos trabajado sin parar y estudiado intensamente todos los detalles para analizar las áreas en las que aún podemos mejorar.

Nos centramos en la puesta a punto del coche y en la gestión de la energía. La dificultad es combinarlo todo. Cada una de las personas envueltas han hecho lo que les corresponde durante las vacaciones de invierno, así que veremos cómo nos va en Chile. Nuestro objetivo, sin duda alguna, es conseguir un buen puntaje”.

¿Cuál es su primera impresión del circuito de Santiago?
«Mi primera impresión con el simulador es que el circuito es completamente diferente al de Diriyah. Es más bien una pista clásica de Fórmula E, con curvas cerradas y horquillas, no tan rápida y con menos cambios de altura. El trazado tiene una de las rectas más largas.

De todos los circuitos de Fórmula E del calendario, el de Santiago es sin duda en el cual pudiéramos alcanzar una velocidad máxima aún más alta. En lo que respecta al asfalto, también podría haber variaciones, que tendrán un efecto en el nivel de agarre y, por lo tanto, en la configuración del coche”.

André Lotterer y Neel Jani



André Lotterer (piloto oficial de Porsche, nº 36)

¿Qué espera de la carrera en Chile después de tu exitoso inicio de temporada?
«En general, soy muy optimista sobre la carrera en Chile. Tuvimos un gran comienzo de temporada en Arabia Saudita, pero también soy consciente de que todavía se puede hacer mucho más. Como nuevo equipo de Fórmula E que somos, aún tenemos que seguir aprendiendo durante este proceso.

El descanso ha sido bueno para todo el equipo, ya que nos ha dado tiempo para analizar muchos datos. Por lo tanto, confío en que volveremos a mejorar en Chile. Es difícil decir si tendremos una carrera tan buena como la de Arabia Saudita. Primeramente, debemos pasar la calificación sin incidentes, entonces tendremos una buena oportunidad de seguir sumando puntos. Definitivamente, el potencial lo tenemos”.

¿Qué efecto tendrá el circuito en el Porsche 99X Electric?
«El pasado año, la temperatura fue muy alta en la capital chilena, lo cual hizo que la carrera fuera agotadora y extenuante para nosotros, los pilotos. El circuito ha sido reformado para esta temporada y debería adaptarse bien al Porsche 99X Electric. La filosofía de la puesta a punto del auto definitivamente va en la dirección correcta”.



Amiel Lindesay (Jefe de Operaciones del equipo de Fórmula E)

Amiel Lindesay

¿El exitoso comienzo en Arabia Saudita ha cambiado los objetivos de la primera temporada de Porsche en la Fórmula E?
«Tuvimos la oportunidad de ver en el Diriyah E-Prix que el Porsche 99X Electric es muy competitivo y capaz de mezclarse con los autos a la cabeza. Sin embargo, a lo largo de la temporada será importante rendir de forma consistente en la calificación y terminar en los puntos en cada carrera.

Esos factores fueron claves para el éxito en las anteriores temporadas de la Fórmula E. Tenemos confianza tanto en el auto como en nuestro equipo para lograr ese éxito. A pesar del positivo comienzo de la temporada, nuestros objetivos siguen siendo los mismos, esforzarnos para dar el máximo en cada carrera”.

¿Cuáles son las expectativas para la prueba de Chile?
«Desde Arabia Saudita hemos tenido tiempo suficiente para examinar nuestros procesos y mejorar la eficiencia en ciertas áreas. Aplicaremos las conclusiones que hemos obtenido en la próxima carrera de Chile. Nuestro deseo es consolidar el éxito que tuvimos en el Diriyah E-Prix. En general, los primeros diez puestos y los puntos son un objetivo muy realista”.

Información sobre el E-Prix de Santiago

El formato

La tercera prueba de la sexta temporada del Campeonato de Fórmula E ABB FIA tendrá lugar en el centro de Santiago, en el Parque O’Higgins. En la víspera de la carrera, (17 de enero) se realizará una breve prueba funcional para comprobar el funcionamiento de todo.

El día de la carrera (18 de enero) comenzará con dos sesiones de entrenamientos libres, la primera de 45 minutos y la segunda de 30 minutos. En la calificación, los pilotos se dividen en cuatro grupos de seis, según la clasificación del Campeonato de Pilotos.

André Lotterer es actualmente el sexto, por lo que empieza en el grupo uno, mientras que Neel Jani, en el 21º lugar, va en el grupo cuatro. Los pilotos tienen seis minutos cada uno para marcar su mejor vuelta. Los seis pilotos más rápidos de todos los grupos se clasifican para la Super Pole de 20 minutos. Esta decide quién comenzará la carrera desde la primera, segunda y tercera fila de la parrilla. La carrera dura 45 minutos más una vuelta.

La pista

El circuito urbano de Santiago, de 2,287 kilómetros de longitud, es un clásico de la Fórmula E, con tramos estrechos, horquillas y once curvas en total. Dos de sus características son: un largo viraje a izquierda (curva 8) y una recta muy larga.

La entrada Fórmula E: Porsche desea marcar puntos en Chile y ganar experiencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El crecimiento de Renault durante 2019 en Ecuador https://automagazine.ec/el-crecimiento-de-renault-durante-2019-en-ecuador/ Sat, 11 Jan 2020 05:00:00 +0000 https://automagazine.ec/?p=28274 Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault Ecuador; Armin Utreras, director de proyectos corporativos, posventa de Automotores y Anexos S.A; Gil

La entrada El crecimiento de Renault durante 2019 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault Ecuador; Armin Utreras, director de proyectos corporativos, posventa de Automotores y Anexos S.A; Gil Malo, director General de Automotores y Anexos S.A; Pablo Burbano, gerente de Marketing Renault Ecuador y Javier Muñoz, subdirector comercial de Renault Ecuador.

Renault en Ecuador logró de manera satisfactoria al cierre del 2019 un incremento del 46% respecto al año 2018, resultado que le ha permitido posicionarse como la marca de mayor crecimiento dentro del top 10 en el mercado nacional.

La clave del éxito se debe a que Renault muestra constantemente su compromiso con cada uno de sus clientes, brindando productos y servicios de la más alta calidad, fruto del arduo trabajo de un grupo consolidado de colaboradores, quienes han permitido que la marca francesa obtenga excelentes resultados.

El fortalecimiento de Renault obedece a una fuerte estrategia de marketing, la cual le ha permitido no solo brindar un producto al usuario, sino ser parte de sus experiencias, de las nuevas grandes historias que viven diariamente junto a sus familias, amigos y colegas.

De esta manera Renault sigue avanzando con relación a los últimos años, ha ampliado su portafolio de productos, realizando lanzamientos de nuevos modelos, con diseños y características innovadoras; atributos que son el elemento diferenciador entre otras alternativas de vehículos.

Esto le ha permitido a la marca francesa mejorar el volumen de ventas y renovar la imagen de los vehículos aptos para las carreteras del Ecuador de la mano de precios competitivos, mencionó Javier Muñoz, subdirector comercial de Renault Ecuador.

“Por ello la marca seguirá trabajando por superar los objetivos establecidos para este nuevo año, acompañado de una fuerza de ventas capacitada y comprometida”, concluyó.

Para la automotriz francesa ha sido muy importante contar con el respaldo y confianza del grupo Automotores y Anexos S.A., puesto que es el pilar fundamental para que Renault sea una de las marcas en el top 10 de preferidas por los ecuatorianos. 

La entrada El crecimiento de Renault durante 2019 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Cuídate” es la campaña de Honda Motos por la convivencia vial https://automagazine.ec/cuidate-es-la-campana-de-honda-motos-por-la-convivencia-vial/ Fri, 10 Jan 2020 23:48:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28262 Juan Pablo Eljuri, presidente de INDUMOT S.A y Grupo Eljuri; Shingo Kimata, vicepresidente de la Corporación Honda Motor de Brasil;

La entrada “Cuídate” es la campaña de Honda Motos por la convivencia vial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Pablo Eljuri, presidente de INDUMOT S.A y Grupo Eljuri; Shingo Kimata, vicepresidente de la Corporación Honda Motor de Brasil; Carlos David Morejón, gerente general de INDUMOT S.A, Honda Ecuador; e Iván Iegami, ejecutivo de Honda HSA. Foto: AUTO Magazine®.

Honda, marca japonesa líder en el mercado de motocicletas, realizó en su renovado local ubicado en el sector de La Pradera, en la ciudad de Quito, el lanzamiento de su nueva campaña ¨Cuídate¨, proyecto de responsabilidad social corporativa que tiene por finalidad generar empatía y conciencia para todos los actores involucrados en el tránsito.

Esta campaña, que está representada por la “Campana Guardían”, amuleto insignia utilizada por los motociclistas a nivel mundial para alertarse de posibles contratiempos en las vías, apunta principalmente a la concientización y compromiso de los conductores que tienen relación y convivencia directa con las motocicletas.

“CUÍDATE” es la primera campaña que Honda lanza en Ecuador sobre este segmento. Se tomó como referente los 25.530 accidentes de tránsito que cada año se registran en Ecuador, de los cuales 13.867 siniestros (30%) son motociclistas que sufren desde lesiones graves hasta la pérdida de sus vidas.

Foto: AUTO Magazine®.

Por esta razón “Cuídate” se desplegará a nivel nacional con mensajes de impacto, vocerías especializadas y demás estrategias de comunicación que ayuden a la masificación de mensajes educativos y preventivos.   

Para Carlos Morejón, gerente general de INDUMOT S.A., representante oficial de HONDA Motos en Ecuador, “la tradición motociclística, reconoce a la Campana Guardián como el detalle y compañero que nos recuerda que no vamos solos, que los seres que más amamos nos esperan en casa; por eso mediante esta campana insignia, buscamos multiplicar y generar un compromiso en todos los actores del tránsito. Cuando vas en moto, van contigo tus sueños, tus proyectos, tus anhelos y sobre todo tu familia”.

En el marco de este evento se contó también con la presencia de Shingo Kimata, vicepresidente de Honda Motor Co en Brasil, quien destacó que en la región, Honda Ecuador es el primer país de Latinoamérica en liderar un concepto de este tipo.

Por otro lado, Juan Pablo Eljuri, presidente de INDUMOT.S.A y grupo empresarial Eljuri mencionó que: “Desde la parte corporativa, tenemos un reto muy importante este 2020, queremos contagiar a los clientes y usuarios con buenas prácticas y compromisos reales que nos conecten con las familias en todo el Ecuador.

Finalmente, se aprovechó la presencia de invitados especiales, medios especializados y seguidores de la marca para revelar los nuevos modelos 2020 de motocicletas, como la nueva CB190R, una motocicleta urbana de gran estilo, potencia y tecnología; la línea CRF, ideal para ser utilizadas en competencias y motocross; y, la nueva línea de vehículos cuatriciclos, UTV y ATV.

La entrada “Cuídate” es la campaña de Honda Motos por la convivencia vial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi en el CES 2020 exhibe su visión de Movilidad inteligente https://automagazine.ec/audi-en-el-ces-2020-exhibe-su-vision-de-movilidad-inteligente/ Fri, 10 Jan 2020 23:45:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28257 En el Salón de la Electrónica de Consumo 2020 (CES), Audi vuelve a mostrar exhibiciones emocionantes, desde vehículos de visión

La entrada Audi en el CES 2020 exhibe su visión de Movilidad inteligente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el Salón de la Electrónica de Consumo 2020 (CES), Audi vuelve a mostrar exhibiciones emocionantes, desde vehículos de visión futurista hasta tecnologías listas para la producción en serie. Al hacerlo, la marca alemana premium está definiendo la experiencia digital del futuro.

El CES es una de las ferias especializadas más grandes de productos electrónicos de consumo del mundo y se considera un indicador de futuros temas. El CES tuvo lugar en Las Vegas del 7 al 10 de enero de 2020.

Abra la puerta, tome asiento y olvídese del estrés urbano: el totalmente automatizado Audi AI: se convierte en un «tercer espacio vital» personal, al igual que nuestros hogares y lugares de trabajo, que conoce los deseos y necesidades de sus usuarios.

Los pasajeros pueden usar el seguimiento ocular para comunicarse con el prototipo de manera intuitiva y pedirle que ordene su comida favorita, por ejemplo.

También pueden disfrutar de una experiencia de bienestar en el IA:ME: un par de gafas de realidad virtual en el automóvil permite a los ocupantes disfrutar de un vuelo virtual a través de un espectacular paisaje de montaña.

La tecnología adapta el contenido virtual a los movimientos del vehículo en tiempo real. Como resultado, los pasajeros pueden relajarse por completo y alejarse de su agitada vida cotidiana.

Al volver a la realidad cuando llegan a su destino, la comida solicitada se entregó a tiempo, coordinada por AI:ME según las preferencias personales de los usuarios y los datos de navegación del automóvil.

Los periodistas pudieron probar este concepto de compañero de movilidad empática como parte de la conducción automatizada en el CES 2020.

Audi Intelligence Experience: el auto empático

¿Un automóvil que piensa por sí mismo e incluso es empático? El ‘Audi Intelligence Experience’ muestra cómo se hace: el automóvil conoce a sus usuarios y sus hábitos y utiliza funciones inteligentes combinadas con inteligencia artificial para aumentar la seguridad, el bienestar y la comodidad de los pasajeros.

El sistema de navegación de autoaprendizaje ya está integrado en la generación actual de los sistemas MMI. Guarda los destinos preferidos, los conecta con la fecha, la hora y la situación actual de tráfico y deriva las rutas sugeridas a partir de estos datos.

En el futuro, el automóvil también realizará un análisis preciso de las funciones y configuraciones que prefiera su usuario, desde la posición del asiento, los medios y la guía de ruta hasta la temperatura y la fragancia del interior.

Después de un corto tiempo, el empático Audi está familiarizado con las preferencias del usuario y las implementa de forma autónoma. Si lo desea, incluso basa su configuración en la condición del usuario observando su estilo de conducción y funciones vitales.

En CES 2020, los visitantes pudieron experimentar las funciones básicas de Audi Intelligence Experience en un prototipo.

Dos pantallas, dos innovaciones: visión espacial y oferta bajo demanda

Una flecha de navegación que apunta exactamente al camino que debe tomar: Esto ya se hace realidad en una exhibición en 2020 con el head-up display de realidad mixta en 3D. Audi presenta la nueva tecnología que desarrolló en cooperación con Samsung en el CES.

Al igual que con un televisor 3D, se generan dos vistas de cada imagen: un píxel para el ojo izquierdo y el píxel vecino para el ojo derecho. Para el conductor, las imágenes del head-up display de realidad mixta en 3D parecen estar flotando a una distancia de 8 a 10 metros.

A través de una representación inteligente, la distancia aparente incluso se incrementa a más de 70 metros. Ventaja: los ojos, acostumbrados a una visión de largo alcance, no tienen que volver a enfocar.

Otro aspecto destacado es la pantalla transparente bajo demanda: la pantalla tiene 15 cm de alto, 122 cm de ancho y está parcialmente incrustada en el panel de instrumentos. Ofrece dos capas: una pantalla OLED transparente y una capa negra para un tono de negro particularmente profundo.

Lo más destacado: las secciones de la pantalla que no son necesarias para mostrar información permanecen transparentes. Dan la impresión de un panel de vidrio y, por lo tanto, permiten una vista clara de la carretera.

El futuro del automóvil es totalmente eléctrico e inteligente

Más que un sueño del futuro: los modelos actuales de Audi ofrecen lo mejor en redes. La nueva plataforma de infotainment modular de tercera generación, o MIB 3 para abreviar, es el núcleo. Su procesador principal funciona diez veces más rápido que el MIB 2, esto proporciona mejoras significativas en términos de planificación de rutas y pronósticos de tráfico, por ejemplo.

Audi también presentó las últimas innovaciones en el área de la tecnología de iluminación en el CES 2020. En caso de que el conductor este cansado, una luz especial puede proporcionar un remedio: la luz azul y blanca fría, por ejemplo, tiene un efecto estimulante y vigorizante.

El proyecto de Audi «Iluminación centrada en el ser humano» ilustra cómo la forma en que te sientes puede verse influenciada por colores de luz específicos y, por lo tanto, apoya a la concentración y memoria de los pasajeros, por ejemplo.

El portafolio de las exhibiciones mostradas en el stand de Audi en el CES abarca desde el visionario Audi AI:ME y el prototipo cercano a la producción en serie Audi Q4 e-tron con una pantalla táctil de 12.3 pulgadas, hasta el Audi e-tron Sportback con faros LED de matriz digital.

Destacados:

  • El prototipo IA:ME como un compañero de movilidad empático.
  • Head-up display de realidad mixta en 3D y Audi Intelligence Experience.
  • De la experiencia de conducir a la experiencia personal con Audi.

La entrada Audi en el CES 2020 exhibe su visión de Movilidad inteligente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo MINI Sidewalk Cabrio, para disfrutar de conducir al aire libre https://automagazine.ec/nuevo-mini-sidewalk-cabrio-para-disfrutar-de-conducir-al-aire-libre/ Wed, 08 Jan 2020 12:30:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28230 La nueva edición del MINI Cabrio de cuatro plazas presenta un diseño y un equipamiento exclusivo y proporciona nuevos detalles

La entrada Nuevo MINI Sidewalk Cabrio, para disfrutar de conducir al aire libre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva edición del MINI Cabrio de cuatro plazas presenta un diseño y un equipamiento exclusivo y proporciona nuevos detalles para disfrutar de un estilo individual y una espontánea alegría de conducir entre el tráfico urbano. Se ofrecerán tres motorizaciones, y el lanzamiento al mercado se realizará en marzo de 2020.

El hemisferio norte está en pleno invierno y se espera la primavera con gran expectación. MINI contribuye en este sentido y presenta una oportunidad exclusiva de disfrutar de la diversión de conducir sin techo sobre la cabeza. Con su diseño y su equipamiento exclusivo, el nuevo MINI Cabrio Sidewalk ofrece las condiciones ideales para destacar entre el tráfico urbano con un aspecto extrovertido.

El innovador concepto de color y materiales coordinados con precisión hace que esta edición incorpore nuevos detalles para conseguir un estilo individual y una alegría espontánea de vivir. El nuevo MINI Cabrio Sidewalk estará disponible en todo el mundo a partir de marzo de 2020. Habrá tres motorizaciones para esta edición del pequeño vehículo premium descapotable.

Las variantes de pintura exterior, el diseño de la capota, el estilo de las llantas y los accesorios interiores desarrollados especialmente para este modelo, así como los numerosos detalles de diseño específicos, confieren al nuevo MINI Cabrio Sidewalk un inconfundible carisma.

El expresivo exterior y el elegante interior garantizan una experiencia emocional y característica de MINI. Con el MINI Cabrio Sidewalk, el fabricante británico de vehículos premium ha creado una vez más una atractiva combinación entre el “go-kart” propio de la marca y un estilo exclusivo para ofrecer una experiencia de conducción única a cielo abierto.

Una edición del mismo nombre que la primera generación del MINI cabrio, que ya aumentó considerablemente el placer de conducir al aire libre. El predecesor, el MINI Cabrio Highgate, también se encuentra entre los principales modelos de la marca premium británica.

Pintura exclusiva, diseño de capota único, llantas de aleación ligera. También en la generación actual, el MINI Cabrio es el único modelo descapotable del segmento de vehículos pequeños premium.

Además de su buena posición en el mercado de la automoción, el nuevo MINI Cabrio Sidewalk también ofrece un toque extra de exclusividad. Gracias al acabado de la carrocería Deep Laguna metalizado presentado por primera vez en este modelo, es reconocible al instante.

El expresivo tono azul acentúa las poderosas superficies del vehículo de forma especialmente intensa. El carácter deportivo del cuatro plazas descapotable se ve realzado además por las franjas del capó específicas del modelo con los bordes en color de contraste.

Previa solicitud, las pinturas Midnight Black metalizada, White Silver metalizada, Enigmatic Black metalizada, Moonwalk Grey metalizada y Thunder Grey metalizada también están disponibles para el nuevo MINI Cabrio Sidewalk. Las carcasas de los retrovisores exteriores van pintadas siempre en el color de la carrocería.

El MINI Yours Softtop Sidewalk ofrece protección frente a la lluvia y la luz solar intensa. La versión de capota totalmente automática, puede abrirse o cerrarse de forma eléctrica y casi silenciosa en 18 segundos y presenta un diseño con un acabado exclusivo característico de MINI Yours.

Las llantas de aleación ligera de 17 pulgadas Scissor Spoke bicolor del nuevo MINI Cabrio Sidewalk también son una característica de diseño específica de este modelo. Otra contribución al inconfundible aspecto son las molduras de los intermitentes laterales, que llevan la designación de modelo «Sidewalk».

Ambiente interior característico, exclusiva tapicería de cuero MINI Yours, superficies interiores específicas

Esta edición incluye molduras de entrada de aluminio con el anagrama «Sidewalk». En el interior, los ocupantes disfrutan de los asientos de la exclusiva variante MINI Yours Leather Lounge Sidewalk. Sus superficies de cuero de color antracita se combinan con costuras de contraste en Petrol y Energetic Yellow.

Además, el trenzado en Petrol y el logotipo «Sidewalk» añaden toques de estilo personal. Las alfombrillas presentan bordes en Petrol oscuro a juego y costuras en Energetic Yellow.

Las superficies interiores del nuevo MINI Cabrio Sidewalk también tienen un diseño específico para el modelo. La moldura decorativa retroiluminada en el lado del acompañante en Piano Black se combina con detalles en Petrol y Silver. La moldura de entrada elíptica también va en Petrol. El volante deportivo de cuero, con su discreto logotipo «Sidewalk» en la parte inferior y las costuras de contraste, es un detalle más en el interior del modelo de edición.

En combinación con el paquete de equipamiento Sidewalk Chili, este modelo también incluye faros LED, faros LED antiniebla, paquete de iluminación interior, modos de conducción MINI, climatizador, asiento del acompañante regulable y paquete de compartimentos.

Placer de conducir a medida: tres motores disponibles

La gama de motores del nuevo MINI Cabrio Sidewalk se compone de tres motores de gasolina con tecnología MINI TwinPower Turbo. El nuevo MINI One Cabrio Sidewalk (consumo promedio: 5,5 – 5,8 l/100 km; emisiones promedio de CO2: 125 – 131 g/km) genera una potencia de 75 kW/102 CV con el motor de 3 cilindros y 1,5 litros.

El nuevo MINI Cooper Cabrio Sidewalk (consumo promedio: 5,2—5,6 l/100 km; emisiones promedio de CO2: 118 – 128 g/km) se mueve también con un motor de 3 cilindros y 1,5 litros que entrega 100 kW/136 CV de potencia.

El motor de 4 cilindros y 141 kW/192 CV del nuevo MINI Cooper S Cabrio Sidewalk ofrece la experiencia de conducción al aire libre más deportiva (consumo promedio: 5,5 – 6,7 l/100 km; emisiones promedio de CO2: 125 – 152 g/km.

Todos los motores se combinan de serie con una caja de cambios manual de 6 velocidades. El nuevo MINI Cooper Cabrio Sidewalk y el nuevo MINI Cooper S Cabrio Sidewalk ofrecen opcionalmente un sistema de cambios Steptronic de 7 velocidades con doble embrague.

Como alternativa, el nuevo MINI Cooper S Cabrio Sidewalk puede equiparse con un cambio deportivo Steptronic de 7 velocidades con doble embrague, que permite cambiar de marcha de forma aún más rápida y puede manejarse también con levas en el volante.

Como complemento al equipamiento de serie, se ofrece una amplia gama de opciones para todas las versiones de motores del modelo de edición para ofrecer más comodidad, placer de conducir y disfrute espontáneo al aire libre.

La entrada Nuevo MINI Sidewalk Cabrio, para disfrutar de conducir al aire libre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai y Cámara de Comercio de Cuenca por la movilidad sostenible https://automagazine.ec/hyundai-y-camara-de-comercio-de-cuenca-por-la-movilidad-sostenible/ Tue, 07 Jan 2020 20:52:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28228 Fabian Andrade Ochoa, Presidente de la Cámara de Comercio de Cuenca; con Mateo Andrade, Vicepresidente de Ecsy Auto Guayaquil y

La entrada Hyundai y Cámara de Comercio de Cuenca por la movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fabian Andrade Ochoa, Presidente de la Cámara de Comercio de Cuenca; con Mateo Andrade, Vicepresidente de Ecsy Auto Guayaquil y David Andrade, Gerente de Sucursal Autohyun Cuenca Matriz, representantes de Hyundai.

Neohyundai S.A., importador oficial de la marca Hyundai en Ecuador, en su compromiso de seguir contribuyendo a las prácticas responsables con el ecosistema de las ciudades en donde circulan sus vehículos, firmó una alianza con la Cámara de Comercio de Cuenca con la finalidad de convertir a esta institución en embajadora de la marca en temas de movilidad sustentable, a través del uso de un vehículo Hyundai Ioniq eléctrico.

Este automóvil cuenta con características de última tecnología que lo hacen totalmente independiente del uso de combustibles fósiles, lo que evita la contaminación del medio ambiente en beneficio de los habitantes de la provincia del Azuay.

La Cámara de Comercio de Cuenca, institución escogida por su trayectoria de prestigio y compromiso con el desarrollo comercial de la provincia por más de 100 años, recibió este vehículo Hyundai Ioniq Eléctrico por el periodo de un año, para que sea usado por la institución para el desarrollo de sus importantes actividades en pro del desarrollo de la región.

Para Neohyundai S.A., es vital el compromiso con en el desarrollo económico del país y en especial con la provincia del Azuay, donde tiene su casa matriz; creando oportunidades para que sus habitantes mejoren su calidad de vida y contribuyendo a la reducción de los efectos contaminantes del medio ambiente, como en este caso.

La entrada Hyundai y Cámara de Comercio de Cuenca por la movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama cumple 50 años de relación comercial con Hino Motors https://automagazine.ec/teojama-cumple-50-anos-de-relacion-comercial-con-hino-motors/ Mon, 06 Jan 2020 19:58:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28204 Mayor (r) Manuel Malo Monsalve, Presidente del Directorio de Teojama Comercial; Sr. Megumu Yamashiki, Director para Latinoamérica y Caribe de

La entrada Teojama cumple 50 años de relación comercial con Hino Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mayor (r) Manuel Malo Monsalve, Presidente del Directorio de Teojama Comercial; Sr. Megumu Yamashiki, Director para Latinoamérica y Caribe de Hino Motors, Ltd.; Eco. Manuel Antonio Malo Vidal, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

La empresa ecuatoriana Teojama Comercial cumple 50 años de relación comercial con Hino Motors, Ltd., prestigiosa empresa japonesa fabricante de camiones y autobuses con sede en Tokio, y hoy parte del Grupo Toyota.

Ecuador es uno de los 10 países con mayores ventas para la marca a nivel mundial y uno de los 3 primeros en términos de participación de mercado para Hino.

La contribución de la firma ecuatoriana ha sido clave en el posicionamiento de la marca en el país, ya que se ha enfocado en cumplir con todos los altos estándares de calidad en procesos y servicio que exige la multinacional a sus distribuidores autorizados.

Además, invierte de manera constante en la ampliación de su red nacional de sucursales, tanto para venta de unidades y repuestos como de centros de servicio especializados, así como en el fortalecimiento de su talento humano.

“Nuestro compromiso con la calidad ha sido el pilar fundamental de estos 50 años de relación comercial, sustentados bajo la filosofía Kaizen, de mejora continua, en toda la operación de venta de vehículos, repuestos y servicio técnico.

Prueba de esto es que Teojama Comercial fue condecorada como mejor distribuidor de Hino en Latinoamérica en el año 2018, reiterando nuestro compromiso mutuo por ofrecer productos y servicios de calidad a nuestros clientes”, señaló el Eco. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

La relación entre ambas marcas se remonta a 1969, cuando los directivos de Teojama Comercial apostaron al desarrollo de la línea de negocio de Hino Motors motivados por su calidad, tecnología y durabilidad.  Gracias a un trabajo conjunto e ininterrumpido durante este medio siglo, en la actualidad existen cerca de 40.000 unidades Hino circulando en el país.

El objetivo de Teojama Comercial es mantener esta relación comercial a largo plazo y seguir garantizando eficiencia y servicio de los más altos estándares de calidad.

Destacados:

  • La relación comercial entre ambas firmas inició en 1969, con el fin de contribuir al desarrollo del país mediante la oferta de vehículos de transporte pesado de alta calidad y de servicio posventa especializado.
  • Para la marca Hino, Ecuador representa uno de los 3 principales países en cuanto a porcentajes de participación de mercado a nivel mundial.

La entrada Teojama cumple 50 años de relación comercial con Hino Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para evitar el deslumbramiento en carretera https://automagazine.ec/consejos-para-evitar-el-deslumbramiento-en-carretera/ Sat, 04 Jan 2020 13:00:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28188 Durante la noche, la luz incide directamente o se refleja en nuestros ojos y eso nos provoca una ceguera momentánea,

La entrada Consejos para evitar el deslumbramiento en carretera se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante la noche, la luz incide directamente o se refleja en nuestros ojos y eso nos provoca una ceguera momentánea, que puede llegar a ser muy peligrosa. (Welcomia / Getty)

Conducir durante la noche, aunque se nos vuelva algo rutinario, amerita que lo hagamos con los cinco sentidos a plenitud, pues hacerlo, aunque no queramos reconocerlo, dificulta en mayor o en menor medida nuestra experiencia al volante y pone a prueba nuestras capacidades conductivas, dependiendo de las variantes climáticas, como la lluvia y la neblina.

Las condiciones meteorológicas adversas requieren de una gran previsión, concentración y consciencia en la carretera. Debemos tener claro qué podemos hacer y qué no, y hasta qué punto vale la pena arriesgarnos.

En otros artículos, hemos escrito sobre cómo conducir con lluvia y sobre consejos preventivos al respecto; pero ahora queremos hacer énfasis en uno de los grandes problemas que supone conducir de noche, los deslumbramientos.

El 90 % de la información que necesitamos al conducir la recibimos a través de la vista (Seat)

 

El 90 % de la información que necesitamos al conducir la recibimos a través de la visión. Por eso, la atención que ponemos en la carretera es vital para evitar cualquier situación de riesgo.

Sin embargo, hay ocasiones en las que el contraste lumínico que recibimos reduce nuestra capacidad visual y hace que conduzcamos a ciegas durante unos segundos, lo que puede llegar a ser muy peligroso. No obstante, hay situaciones o lugares más susceptibles para que eso ocurra.

Al manejar en la noche, nuestra visibilidad se reduce hasta en un 20 %, produciendo alteraciones en la percepción de las distancias y en el campo de visión que alcanzamos.

Si la situación ya es suficientemente complicada, no estará de más que intentemos no deslumbrar con los faros del auto a los otros usuarios de la vía. A todos nos ha pasado alguna vez, y sabemos lo incómodo y peligroso que puede llegar a ser.

El deslumbramiento se origina cuando en el campo visual aparece una fuente luminosa de brillantez superior a la de la iluminación general. Este efecto produce una contracción máxima de la pupila y molestias visuales transitorias como lagrimeo, frecuente parpadeo y pérdida momentánea de la vista o ‘agujero negro’, en especial si los ojos están adaptados a la oscuridad, apunta la DGT.

Es importante utilizar correctamente las luces del auto, tanto para iluminar la carretera como para ser vistos, así también para evitar incomodar a los otros conductores (Seat)

 

La luz que percibimos de los vehículos que vienen en sentido contrario incide directamente o se refleja en nuestros ojos y eso nos provoca una ceguera momentánea, que torna a ese momento en crucial durante nuestra conducción.

De hecho, según un estudio de la Universidad de Michigan (EE.UU.) que recogen algunas agencias de tránsito, “Se necesitan 3,6 segundos para recuperar por completo la visión tras ser deslumbrado por una luz de cruce, tiempo que se extiende hasta los 5 segundos cuando lo que nos deslumbra es una luz de carretera”.

Si traducimos estos segundos en distancias, vemos que, si estamos circulando a una velocidad de 120 km/h (excesiva), durante este espacio de tiempo recorreremos 165 metros sin ver correctamente, algo que puede resultar bastante peligroso y hasta mortal.

Algunas agencias de tránsito recogen una serie de consejos con los que te asegurarás de tener el sistema de iluminación de tu auto en buenas condiciones y así evitar posibles deslumbramientos y, en consecuencia, accidentes. Entre otras, estas:

Revisión

Para empezar, es esencial acudir al menos una vez al año a tu taller de confianza para que revisen el reglaje de los faros y hagan un mantenimiento del sistema de iluminación.

Es esencial acudir al menos una vez al año a tu taller de confianza para que revisen el reglaje y hagan un mantenimiento del sistema de iluminación (iStockphoto)

 

En este sentido, es importante que los faros estén colocados y direccionados correctamente (ángulos/altura), para así no deslumbrar a los otros usuarios de las vías.

Retrovisores

Uno de los grandes adversarios de los conductores son los llamados ángulos muertos o puntos ciegos. Se trata de aquellos “huecos” visuales en los que podemos perder la referencia de un vehículo que viene por detrás o por otro carril.

La existencia de los retrovisores no suele resolver este problema, pese a que ahora se venden algunos modelos de autos con sensores que ayudan a detectar la presencia de vehículos en estos puntos ciegos o de baja percepción.

Para ello, debemos ser precavidos y cerciorarnos de que estén correctamente alineadas las luminarias de nuestro vehículo, para que hagan su función y además, evitemos que otros vehículos nos deslumbren. Asimismo, no te olvides de regular la posición nocturna del retrovisor interior. 

Cambio de faros

Las lámparas del coche deben cambiarse, y se debe hacer por pares, no de forma individual, para evitar que una proyecte más luz que la otra y podamos ver perfectamente.

El deslumbramiento se origina cuando en el campo visual aparece una fuente luminosa de brillantez superior a la de la iluminación general (Fertographer / Getty)

 

Limpiar faros

Con el paso del tiempo, los faros se desgastan y pueden llegar a perder hasta un 40% de su eficacia. Por eso, es importante que hagas una correcta limpieza de estos componentes, ya sea en casa con un producto especializado en limpiar faros o bien acudiendo al taller autorizado o de tu confianza.

Lunas

Un buen mantenimiento y limpieza de los cristales nos ayudará a mejorar la visibilidad y a evitar reflejos. Las empresas especializadas recomiendan revisar periódicamente las lunas de tu auto. Y no solo por la visibilidad, sino porque el parabrisas aporta resistencia estructural al automóvil y es el apoyo sobre el que se despliega el airbag del acompañante en caso de impacto.

Un parabrisas que ha sufrido un impacto pierde muchas de sus cualidades de resistencia por lo que podría ceder y no soportar el techo del vehículo en caso de vuelco; o romperse al recibir la fuerza del airbag del acompañante, que se despliega apoyándose contra éste.

Un buen mantenimiento y limpieza de los cristales nos ayudará a mejorar la visibilidad y a evitar reflejos u obstrucciones visuales indeseadas (Mibseo / Getty)

 

Uso de las luces

Los faros tienen el objetivo de alumbrar el camino y también de avisar a los demás de nuestra presencia, así como de nuestras intenciones, ya sea girar, frenar, detenerse, cambiar de carril, rebasar, etc. Pero para que tus señales lumínicas sean efectivas y claras, debes saber utilizarlas correcta y oportunamente.

Las luces de cruce, o luces cortas, siempre deben encenderse durante la noche, en todas las vías, o durante el día en situaciones de poca visibilidad, como cuando se pasa por un túnel o hace mal tiempo. Asimismo, se deben emplear si se circula por un carril reversible.

Los faros tienen el objetivo de alumbrar el camino y también de avisar a los demás de nuestra presencia y de nuestras intenciones (Seat)

 

Las luces largas o de carretera, se usan solo durante noche, siempre y cuando no haya suficiente iluminación y siempre que no vengan vehículos en dirección contraria a la tuya.

La normativa internacional indica que debemos utilizar este alumbrado cuando no se pueda leer la matrícula de un vehículo situado a 10 metros o cuando no distingamos un auto de color oscuro a 50 metros.

No deben utilizarse en poblado, ni tampoco en autovías y autopistas cuando haya vehículos que vienen de frente. Entonces es importante cambiar a la luz de cruce si puedes llegar a deslumbrar a otros usuarios, ya sean conductores, ciclistas o peatones, tanto de frente o por los retrovisores.

Por su parte, las luces antiniebla, que equipan cada vez más autos, sólo se deben encender en una situación de poca visibilidad, con lluvia o niebla muy intensas.

Es un error activar las traseras cuando llueve ligeramente (de equiparse), y un mal uso puede provocar deslumbramientos a otros conductores. En caso de disponer de antiniebla delanteras, se podrán activar en casos de poca visibilidad, como pueden ser bajo lluvia intensa o muy intensa, con niebla, granizo, nieve o nubes de polvo o humo. También en carreteras estrechas y con muchas curvas.

Las luces de marcha atrás se encienden directamente al engranar la marcha (Seat)

 

Las luces de posición, como su nombre indica, señalan la posición y anchura del vehículo (las llamadas guías delanteras y las rojas posteriores). Este alumbrado acompaña siempre a las luces cortas, largas y antiniebla. Si necesitas inmovilizar tu vehículo en el arcén o la calzada debes encender las luces de posición y las de emergencia (intermitentes).

Las luces de marcha atrás se encienden directamente al engranar el “retro”. Resultan muy útiles para advertir al resto de usuarios de nuestra intención de retroceder, sobre todo cuando hacemos maniobras, como la de parquear, así como también iluminan nuestra maniobra de retroceso durante la noche.

Otra luz importante del vehículo es la interior, las que iluminan el habitáculo. Es recomendable usarlas de forma puntual y estrictamente el tiempo imprescindible para centrar nuestra atención en la carretera, porque además, al estar encendidas merman nuestra visibilidad hacia el exterior.

Es recomendable usar las luces de salón de forma puntual y estrictamente el tiempo imprescindible, para poder centrar nuestra atención en la carretera (Seat)

 

Además, es básico que también adaptes todas estas luces a las condiciones del entorno y así no deslumbres al resto de conductores.

Descansar

Siempre que conduces debes ir descansado, sobre todo cuando realices viajes largos o de noche. En el segundo caso, deberás hacer paradas más frecuentes para reposar la vista y evitar la fatiga visual inherente a este tipo de conducción. (L.V.-Motor/AM)

La entrada Consejos para evitar el deslumbramiento en carretera se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor e Impofactor C.A. abren concesionario en Cuenca https://automagazine.ec/gac-motor-e-impofactor-c-a-abren-concesionario-en-cuenca/ Fri, 03 Jan 2020 16:02:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28185 Sebastián Pérez, Gerente Comercial de Impofactor C.A; Pablo Zurita, Gerente de Producto y Posventa de Impofactor C.A; Cristina Proaño, Gerente

La entrada GAC Motor e Impofactor C.A. abren concesionario en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sebastián Pérez, Gerente Comercial de Impofactor C.A; Pablo Zurita, Gerente de Producto y Posventa de Impofactor C.A; Cristina Proaño, Gerente de Marketing de Impofactor C.A; y Andrés Jaramillo, Gerente General de Impofactor C.A.

GAC Motor, abre un nuevo punto de venta en Ecuador, de la mano de Impofactor C.A., su distribuidora autorizada para el mercado nacional. Este es su quinto concesionario a nivel nacional, inaugurado esta vez en la ciudad de Cuenca, y que se une a los ya existentes en Quito, Guayaquil, Loja y Ambato.

Con esta incorporación, la empresa y la marca amplían su red comercial en Ecuador, en busca de estar más cerca y al alcance de más personas en su corta existencia en el país. El nuevo punto de venta está ubicado en una zona estratégica de la Atenas del Ecuador. 

«Impofactor C.A. introdujo la marca de vehículos GAC Motor al mercado ecuatoriano hace siete meses, marcando una diferencia en el segmento de vehículos livianos y SUV´s, esto es utilitarios y de pasajeros, con propuestas de alta calidad, innovación e ingeniería automotriz de última tecnología».

La marca pertenece a Guangzhou Automobile Group Motor Company (GAC Motor), uno de los grupos automotrices más grandes a nivel global, con una capacidad de producción aproximada de 2 millones de unidades al año, tanto de su propia marca como de otras marcas japonesas líderes en el mundo.

El nuevo concesionario de Cuenca, brinda los servicios de: venta de vehículos, asesoría comercial, servicio técnico personalizado y talleres; mientras que la marca cuenta con 5 modelos que se comercializan en Ecuador: 1 en el segmento de Sedanes, el GA4, y 4 en vehículos utilitarios – SUV´s: GS3, GS4, GS7 y GS8.

Estamos muy contentos de inaugurar nuestro quinto local a nivel nacional, ofreciendo vehículos de clase mundial al mercado cuencano. Esta incorporación forma parte de nuestro plan de expansión comercial en el país, cumpliendo con la primera etapa, la cual consistió en estar en las cinco ciudades más importantes del país, indicó Andrés Jaramillo, Gerente General de Impofactor C.A.

GAC Motor, a nivel global, cuenta con: una potente infraestructura de I&D (Investigación y Desarrollo), 15 plantas de producción, y prestigiosos galardones de la industria automotriz, como el JD Power Asia Pacific, un indicador que avala la calidad de sus vehículos y que ha obtenido por siete años consecutivos, incluido en 2019.

Destacados:
  • Con esta apertura, GAC Motor suma un total de cinco puntos de venta a nivel nacional, cubriendo actualmente las ciudades de: Quito, Guayaquil, Loja, Ambato y ahora Cuenca.
  • GAC Motor es una marca de vehículos china de clase mundial, fabricados bajo los estándares más altos de la industria automotriz.

La entrada GAC Motor e Impofactor C.A. abren concesionario en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Neohyundai Ecuador recibe premio por su gestión de calidad https://automagazine.ec/neohyundai-ecuador-recibe-premio-por-su-gestion-de-calidad/ Thu, 02 Jan 2020 17:41:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28173 Sonny Nam, Deputy Manager HMC – Central & South America; Byron Yánez, Gerente de Post Venta de Neohyndai; y Paulo

La entrada Neohyundai Ecuador recibe premio por su gestión de calidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sonny Nam, Deputy Manager HMC – Central & South America; Byron Yánez, Gerente de Post Venta de Neohyndai; y Paulo Toshio Suzuki, Aftersales Manager – Central & South American Division.

Neohyundai S.A., de Ecuador, fue reconocida por el comité regional Customer Experience Congress (CEC) 2019, celebrado en República Dominicana, con el premio a la Labor y Gestión de Calidad; galardón que fue entregado en el marco de la VII edición del CEC en base al soporte de calidad que brindan los ingenieros ecuatorianos e ingenieros de Hyundai Motor Co. a sus clientes.

Este comité valora todos los componentes relacionados a la experiencia que vive el cliente de la marca y destaca los que lo llevan a decidir o preferir una compra.

En el marco de esta celebración, también se desarrollaron rondas de dialogo para tratar los resultados regionales de Hyundai Motor Co. en Latinoamérica y El Caribe, en las que fueron presentados diferentes indicadores que permiten evaluar la gestión de los procesos de calidad, tanto de ventas como de postventa, así como los objetivos estratégicos planteados para el año 2020 por la corporación.

Para Neohyundai S.A., representante y distribuidor de Hyundai Ecuador, este premio reconoce de manera significativa los esfuerzos trabajados y aplicados en sus procesos, que se encuentran orientados a tener los más altos estándares de calidad de producto en la región Latinoamericana y El Caribe. 

Este reconocimiento se convierte en un reto de gran responsabilidad para Neohyundai S.A., pues la compromete a mantener sus procesos de calidad y mejora continua y a seguirlos innovando, para entregar soluciones oportunas y precisas a todos sus clientes en el país.

La entrada Neohyundai Ecuador recibe premio por su gestión de calidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los nombres de los vehículos Nissan tienen historias que contar https://automagazine.ec/los-nombres-de-los-vehiculos-nissan-tienen-historias-que-contar/ Sun, 29 Dec 2019 13:00:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28169 Detrás de un gran nombre hay una gran historia. Nissan presenta qué hay detrás de los nombres de sus modelos.

La entrada Los nombres de los vehículos Nissan tienen historias que contar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Detrás de un gran nombre hay una gran historia. Nissan presenta qué hay detrás de los nombres de sus modelos.

Desde el principio de sus días, Nissan se ha distinguido por su gran carácter, el cual se ve reflejado a través de los diseños y de los nombres de cada uno de sus modelos. El mejor ejemplo, su propio nombre, que proviene de la unión de las las palabras Nippon- Sangyo, empresa japonesa fundada en 1928

La primera vez que fue utilizado el nombre tal como lo conocemos fue en 1933. Para el siguiente año, en el mes de junio, el nombre de la empresa cambio a Nissan Motor Co. Ltd.

Hoy, son más de 20 modelos los que Nissan comercializa en la región y cada uno de ellos tiene una historia que contar:

Altima: Su nombre se deriva de la palabra latina «altus», que significa «de un orden superior», mientras que en inglés suena muy similar a la palabra «ultimate» que quiere decir «el mejor». Este modelo se distingue por su sofisticación, exclusividad y deportividad.

Leaf: lo primero que se piensa de la palabra LEAF, es su significado en inglés, hoja de árbol; pero la realidad es otra, el nombre de este vehículo 100% eléctrico, proviene de su acrónimo en inglés compuesto por las palabras: Leading, Environmentally-friendly, Affordable, Family Car (Líder, Amigable con el Medio Ambiente, Asequible, Auto Familiar).

Note: su nombre proviene de la palabra inglesa que significa «nota», la cual representa un tono musical agradable, así como la acción de hacerse notar. Este hatchback sugiere la anticipación que uno siente al comenzar un nuevo capítulo en la vida, en donde el protagonista de la historia es uno mismo.

Pathfinder: «path» (camino), «finder» (el que encuentra) son las dos palabras inglesas que definen a este SUV que invita a encontrar el camino a la aventura, gracias a su gran espacio, seguridad y a la tecnología que brinda entretenimiento e innovación para todos sus pasajeros.

Sentra: originario del griego «kentron», que significa «centro» y hace referencia a algo central, que tiene el tamaño perfecto para dar seguridad. El nombre de Sentra se usó por primera vez en 1982 en Estados Unidos y algunos países de América Latina.

Titan: Los titanes son una raza de dioses de la mitología griega, descendientes de Gaia y Urano, y que, al igual que la pick-up de Nissan que lleva su nombre, se distinguen por su increíble fuerza y poder.

Versa: El nombre del sedán número uno en ventas de Nissan representa exactamente lo que es, versátil. Versa es un sedán refinado y emocionante que luce un exterior expresivo, un interior fresco y tecnología de primera línea, sin precedentes en su segmento.

La entrada Los nombres de los vehículos Nissan tienen historias que contar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El precio de los autos eléctricos bajará en 2020 en Europa https://automagazine.ec/el-precio-de-los-autos-electricos-bajara-en-2020-en-europa/ Sat, 28 Dec 2019 13:00:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28165 Las “automatriculaciones” para evitar las multas europeas por emisiones provocarán un descenso del precio de los autos eléctricos de segunda

La entrada El precio de los autos eléctricos bajará en 2020 en Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las “automatriculaciones” para evitar las multas europeas por emisiones provocarán un descenso del precio de los autos eléctricos de segunda mano.

Un estudio firmado por Autocasion y AutoScout 24 afirma que la nueva normativa de emisiones europea provocará un incremento de las ventas de los autos eléctricos y un descenso de los precios.

La nueva normativa de emisiones fijadas por la Unión Europea (UE), que entrará en vigor el 1 de enero de 2020, provocará un incremento en las matriculaciones de vehículos eléctricos del 14,2% en el próximo año, según datos de MSI para Sumauto, especialista en portales verticales de automoción que integra a Autocasión y AutoScout 24, entre otros.

Con este nuevo marco legal, los fabricantes no podrán superar el límite de emisiones fijado en 95 g/km de CO2 y si lo hacen deberán pagar una multa de 95 euros por cada gramo de exceso y auto. Es por eso que se da por hecho que habrá marcas que tendrán que pagar sanciones millonarias por exceso de emisiones.

Para evitar o reducir las sanciones, es de esperar que los fabricantes impulsarán la comercialización de modelos eléctricos, pues los vendidos en 2020 con emisiones inferiores a los 50 g/km de CO2 equivaldrán a dos ventas, una medida que les permitirá adaptarse a esta normativa.

Esto explica que sean las empresas las que previsiblemente acaparen un mayor volumen de vehículos eléctricos matriculados en 2020, hasta alcanzar las 6.878 unidades, lo que significaría un incremento del 16,4% en tasa interanual.

Esta cifra se verá impulsada principalmente por las “automatrículas” que deberán realizar los concesionarios para contemporizar con las marcas y que aumentarán un 72,3%, hasta las 2.748 unidades, según datos de MSI. A ello hay que sumar las cada vez más estrictas políticas de responsabilidad social corporativa de las compañías, que también estarán detrás de este crecimiento.

 

Las matriculaciones crecerán en el segundo semestre del año

En este contexto, no sería de extrañar que a partir del segundo semestre de 2.020 se produzca una fuerte concentración de modelos eléctricos matriculados, lo que provocaría en los concesionarios un aumento del stock de kilómetro cero y, en paralelo, un descenso de sus precios, situándose así, como una alternativa de compra más asequible para los particulares.

 

El precio de los autos eléctricos bajará

Este descenso previsto de los precios del VO eléctrico contribuirá a situarlos como una alternativa de compra más atractiva para los particulares, a sabiendas de que los vehículos eléctricos generan más interés en los portales de búsqueda que los de combustión, con una media de 78 visitas al mes los eléctricos frente a las 38 de los diésel y gasolina, según datos de Sumauto.

Así, en un contexto de mayor oferta de vehículos eléctricos y una demanda latente, la puesta en marcha de un nuevo plan de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible estimularía las compras, más aún cuando las previsiones apuntaban a que las ventas de eléctricos en el canal particular caerían un 3% en 2020, hasta las 3.237 unidades, según MSI.

Por último, en este análisis por canales, el rent a car será el que protagonice el mayor crecimiento porcentual de matriculación de vehículos eléctricos, con un 34%, debido a la presión que algunas normativas locales están ejerciendo sobre las alquiladoras para incluir en su flota unos porcentajes obligatorios de estas motorizaciones. En total, este canal podría registrar más de 1.100 unidades en el próximo año.

Según el director general de Sumauto, Nicolás Cantaert, “2020 será un buen año para aquellos interesados en adquirir un vehículo eléctrico, sobre todo de ocasión. Si bien seguirán las ofertas de vehículos diésel y gasolina, sí que habrá una alta concentración de ofertas de kilómetro cero, sobre todo, en la segunda mitad del año, cuando se acerque el final del ejercicio y las marcas automotrices quieran evitar a toda costa las multas de la Unión Europea.

A esto se unirá la apuesta anunciada por los concesionarios de ampliar su infraestructura de recarga de 2.500 a 12.500 puntos en 2020”. (N.L.R./ME)

Si en Europa bajan los precios de los automóviles eléctricos y estando vigente el acuerdo de reducción arancelaria entre Ecuador y la Unión Europea, sus precios en general están a la baja, es de esperarse que el 2.020 sea un buen momento para empezar a introducir los vehículos eléctricos originarios del viejo continente.

Para ello, las marcas de autos, el Gobierno central y los gobiernos locales deberán volver a sentarse en la mesa de diálogo para retomar el otrora tan mentando acuerdo por la movilidad eléctrica para Ecuador, a fin de empezar a tomar decisiones prácticas que vayan de la mano de inmediatas acciones en favor del inicio de su real implementación en el país.

La entrada El precio de los autos eléctricos bajará en 2020 en Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Suzuki Swift Sport Katana Edition, con un toque de exclusividad https://automagazine.ec/suzuki-swift-sport-katana-edition-con-un-toque-de-exclusividad/ Fri, 27 Dec 2019 17:30:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28158 Este modelo japonés será uno de los reclamos del próximo Salón de Tokio, una edición especial en homenaje a la

La entrada Suzuki Swift Sport Katana Edition, con un toque de exclusividad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este modelo japonés será uno de los reclamos del próximo Salón de Tokio, una edición especial en homenaje a la popular motocicleta.

El mes de enero se presenta como un periodo cargado de noticias automovilísticas y es que una de las grandes citas del año, el Salón del Automóvil de Detroit, siempre da el pistoletazo de salida al nuevo ejercicio. Sin embargo, el 2020 será diferente ya que su celebración se ha retrasado a junio. Por ello, el principal foco de atención se traslada hasta Japón, con el Tokyo Auto Salon como el gran protagonista.

Toque nostálgico

El equivalente japonés del Sema Show de Las Vegas se celebrará del 10 al 12 de enero en el Centro de Convenciones Makuhari Messe y allí se darán cita los principales fabricantes nipones, cuyos stands estarán liderados por interesantes novedades y alguna que otra preparación destacada.

Uno de ellos será Suzuki, que presentará una edición especial de su utilitario deportivo en un claro homenaje a una de las motocicletas más populares de la marca, esto es, la Katana.

Esta versión modificada del Suzuki Swift Sport recibe el nombre de Katana Edition y toma su inspiración de un producto que volverá este 2020 tras un paréntesis de 14 años. La principal seña de identidad del modelo japonés es su carrocería ensanchada, con unos pasos de rueda muy llamativos y un prominente splitter delantero pintado de negro y rojo.

Aunque todavía no han trascendido sus detalles, todo hace indicar que esta edición especial cuenta con una suspensión más firme que disminuye la distancia entre la carrocería y la carretera.

Otro aspecto destacado es la peculiar decoración utilizada por la entidad japonesa, con una base de color gris que combina unos gráficos rojos en contraste con el color negro presente en el techo, las tapas de los retrovisores laterales y todo el lateral inferior.

Destacan también los grupos ópticos oscurecidos y las exclusivas llantas de aleación. Estas presentan el borde rojizo y lo mismo ocurre con unas pinzas de freno de alto rendimiento que se ven claramente por la utilización de este color.

Adiós al escape doble

Quizás la característica más llamativa del Suzuki Swift Sport Katana Edition está representada por el sistema de escape mejorado que ha instalado la marca en esta unidad. Hablamos de una línea personalizada que prescinde de las dos colas habituales ubicadas en la zaga para presentarnos un diseño muy peculiar, pues ahora exhibe tres salidas en el lateral, justo por delante de las ruedas traseras.

Con esta configuración, uno podría pensar en un motor V6, aunque en realidad bajo el capó se ubica un bloque turboalimentado de cuatro cilindros, del que se desconocen sus especificaciones. (B.D./CarAndDriver)

La entrada Suzuki Swift Sport Katana Edition, con un toque de exclusividad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maresa cumple 16 años de apoyar a niños con discapacidades https://automagazine.ec/maresa-cumple-16-anos-de-apoyar-a-ninos-con-discapacidades/ Fri, 27 Dec 2019 17:07:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28156 Juan Martín Muller, Sub Gerente de Asuntos Corporativos de Corporación Maresa; María Paz Lasso, Analista de Comunicación y Sostenibilidad de

La entrada Maresa cumple 16 años de apoyar a niños con discapacidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Martín Muller, Sub Gerente de Asuntos Corporativos de Corporación Maresa; María Paz Lasso, Analista de Comunicación y Sostenibilidad de Corporación Maresa; Martha Ibarra R., Directora de la Institución Reypin; y Eduardo Almache,Terapista Ocupacional; junto al Golden Retriver «Alejandro», que es parte de la terapia de los niños.

En una jornada llena de alegría y solidaridad, los niños del Centro de Rehabilitación y Pedagogía Terapéutica “Reypin” visitaron las instalaciones de Corporación Maresa y compartieron de un grato momento con sus directivos.

Por más de 16 años Corporación Maresa ha apoyado la labor de Reypin, una fundación que desde hace 17 años presta servicios profesionales de rehabilitación a niños y jóvenes con discapacidad. 

El objetivo de Reypin es integrarlos a una vida social regular, sin discriminación y concienciación de las capacidades remanentes; además de ayudarlos a desarrollar nuevas habilidades que les permitan mantener una calidad de vida más funcional e independiente.

Durante la visita, los ejecutivos de Corporación Maresa conocieron los avances que algunos de los niños han tenido en este año, quienes por su parte agradecieron por el apoyo brindado, al patrocinar sus canoterapias y rehabilitación física.

Uno de los valores diferenciadores de Reypin es su trabajo con canoterapia, o terapia canina, una metodología terapéutica fundamental para los ejercicios que realizan los niños. Adicional a las terapias, el apoyo brindado por Corporación Maresa contempla –precisamente – la manutención de un perro Golden Retriever llamado “Alejandro”, el cual ayuda a los niños a su integración sensorial, a desarrollar su motricidad y a tener interacciones espontáneas. 

El cuidado de Alejandro, con el apoyo de Corporación Maresa, se enfoca durante el tiempo que el canino permanece en el centro de rehabilitación, al cual asiste 3 veces por semana, durante 4 horas y media cada vez.

Juan Martín Muller, Sub Gerente de Asuntos Corporativos de Corporación Maresa, manifestó: “para la institución es motivo de mucho orgullo y satisfacción colaborar con una fundación que contribuye al mejoramiento de las capacidades de los niños y jóvenes con discapacidad; brindándoles esperanza y calidad de vida. Su visita de cada año nos llena el corazón y anima a involucrarnos cada vez más con su magnífico proyecto.”

Destacados:

  • Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con discapacidad, Corporación Maresa cumplió 16 años de auspiciar las terapias y actividades anuales de cuatro niños de la Fundación Reypin.
  • Adicional, desde 2016 la empresa cubre las terapias y alimentación de “Alejandro”, un perro adiestrado en fisioterapia y canoterapia, quien es pieza fundamental en la recuperación de estos jóvenes pacientes.

La entrada Maresa cumple 16 años de apoyar a niños con discapacidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Conducción sin manos: resultado de una cruzada de 20 años https://automagazine.ec/conduccion-sin-manos-resultado-de-una-cruzada-de-20-anos/ Fri, 27 Dec 2019 15:15:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28144 Décadas de tecnología en seguridad convergen en ProPILOT 2.0, el avanzado sistema de asistencia al conductor de Nissan. Cuando el

La entrada Conducción sin manos: resultado de una cruzada de 20 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cuando el nuevo Nissan Skyline se lanzó al mercado japonés en julio del año pasado, tanto consumidores como medios tomaron nota de la excepcional función de conducción sin manos impulsada por el nuevo sistema ProPILOT 2.0.

Este galardonado y novedoso sistema de asistencia al conductor les permite a los automovilistas soltar las manos del volante bajo ciertas condiciones en las autopistas compatibles de un solo carril en Japón*. También auxilia al conductor que se desplaza en carreteras de varios carriles para que encuentre fácilmente alguna salida predeterminada, ayudándolo a rebasar y cambiar de carriles.

Sin embargo, crear un factor de asombro nunca fue el objetivo de Nissan. Esta función de conducción sin manos es tan solo uno de los resultados generados por el desarrollo de tecnologías de seguridad que datan de la década de los noventa.

«Nuestro equipo comenzó el desarrollo de la tecnología ADAS (siglas en inglés para el sistema de asistencia al conductor) hace 20 años», explicó Tetsuya Iijima, director general de los sistemas de conducción autónoma y ADAS de Nissan, cuyo equipo desarrolló ProPILOT 2.0. «Durante los primeros 10 años, nos centramos en lograr que esta tecnología ayudara a prevenir accidentes».

 

En 1999, Nissan presentó el control de velocidad adaptable que ayuda a prevenir colisiones al reducir la velocidad del vehículo cuando éste se aproxima al auto que tiene delante. En 2004, Nissan fue la primera empresa automotriz en presentar un sistema de aviso de salida de carril, el cual evolucionó posteriormente a un sistema de prevención de salida de carril que ayuda físicamente al conductor a regresar el automóvil a su carril.

Ninguno de estos sistemas fue inventado para sorprender a los consumidores; su principal objetivo era evitar colisiones derivadas de la falta de atención o ayudar en situaciones de emergencia.

Sistemas avanzados de asistencia al conductor de Nissan y año de introducción

1990s

2000s

2010s

1999: Control de Velocidad Adaptable

2001: Sistema de Mantenimiento de Carril
2004: Aviso de Salida de Carril
2004: Asistente Inteligente de Frenado
2007: Monitor de Visión Periférica1 
2007: Prevención de Salida de Carril
2009: Aviso de Colisión Frontal

2010: Aviso de Punto Ciego
2010: Intervención de Punto Ciego1 
2011: Detección de Objeto en Movimiento1
2012: Asistente de Emergencia por Mal Uso de Pedal1
2012: Intervención Secundaria1
2013: Freno de Emergencia Inteligente
2013: Aviso Predictivo de Colisión Frontal1
2013: Asistente Inteligente de Estacionamiento
2013: Asistente de Carril Activo1 
2014: Alerta de Cruce Trasero 2016: ProPILOT1
2017: ProPILOT Park
2019: ProPILOT 2.01

1El primero en el mundo al momento de su introducción.

El equipo de Iijima no se detuvo ahí, y continuaron trabajando por lograr la seguridad y tranquilidad del conductor, no sólo en situaciones de emergencia, sino también en circunstancias cotidianas. «Nos enfocamos en otros sistemas de asistencia al conductor más integrales», dice. Dichos sistemas sirven de apoyo en distintas tareas que aportan más seguridad y comodidad en la experiencia de manejo.

El sistema ProPILOT de primera generación (llamado ProPILOT Assist en Norte América), que se lanzó en 2016, es un resultado de este esfuerzo. Actualmente se encuentra disponible en algunos modelos en Japón, Estados Unidos, China y algunos países de Europa.

Este sistema auxilia en la dirección, aceleración y frenado en autopistas de un solo carril y funciona en conjunto con el conductor, ofreciéndole tranquilidad y ayudándole a reducir la fatiga mientras maneja.

«Trazamos una ruta realista para ofrecer tecnologías cada vez más sofisticadas y confiables», comentó Iijima. «Gracias a esto, hemos alcanzado este punto más rápido que cualquier otra marca».

 

Con las manos al volante, la primera generación de ProPILOT permite que el vehículo opere de manera autónoma en carreteras de un solo carril.

Ofrecer estas tecnologías de seguridad avanzadas para los usuarios de manera temprana y recibir su retroalimentación ayudó a Nissan a alcanzar sus objetivos de seguridad y comfort. El equipo de Iijima también realizó pruebas de campo en San Francisco, Los Angeles, Londres y Tokio desde 2013. «Estas experiencias nos brindaron información valiosa que nos ayudó a expandir las competencias de estas tecnologías», explicó.

El lanzamiento del nuevo Nissan Skyline con ProPILOT 2.0 marcó otro hito en este recorrido. El auto está equipado con cinco cámaras, incluyendo una cámara trifocal, cinco radares y 12 sonares para obtener una imagen en tiempo real de 360 grados de los alrededores del vehículo.

Este sistema combina esta imagen con un mapa 3D de alta definición que muestra cada carril, cruces, bifurcaciones e intersecciones para ofrecer una experiencia de manejo agradable. Más allá de las funciones del sistema ProPILOT original, la segunda generación también ofrece cambios de carril y conducción sin manos bajo ciertas condiciones.

«Después de 20 años, hemos alcanzado un punto en el que el conductor puede confiar en el sistema, el cual es capaz de tomar el control en varios momentos mientras se conduce en carretera», asegura Iijima. 

«ProPILOT 2.O integra un conjunto de nuevas tecnologías que requirieron de la asistencia de otros proveedores como los mapas en alta definición y las tecnologías de detección de movimientos. Así que en realidad esto es producto de una colaboración».

 

ProPILOT 2.0 posibilita la conducción sin manos al manejar en ciertos tipos de carriles, siempre que el conductor no pierda de vista el camino y esté listo para hacerse cargo de la conducción cuando se sea necesario.*

Todos estos esfuerzos han permitido que ProPILOT 2.0 sea un sistema confiable y seguro que le ofrece al conductor la posibilidad de soltar el volante. Sin embargo, este es un viaje que no ha concluido.

«El uso de nuevas tecnologías siempre es abrumador para nuestro equipo», dice Iijima. «No obstante, una vez que terminamos de desarrollarlas y podemos apreciar los beneficios que traen a nuestros usuarios, nos llena de energía y confianza para dar el siguiente paso».

Aquí puedes ver la entrevista con Tetsuya Iijima:

Tetsuya Iijima, director general de conducción autónoma y de los sistemas ADAS, junto al nuevo Nissan Skyline.

Haz clic en el siguiente enlace (imagen) para ver la infografía completa que muestra el funcionamiento de ProPILOT 2 (en Inglés):

*Una autopista nacional tal y como se define en la ley de autopistas. La conducción sin manos es posible cuando se viaja por una autopista de un solo carril, con la condición de que el conductor permanezca atento al camino y esté preparado para retomar el control manual del volante cuando las condiciones del camino, tráfico y del vehículo así lo requieran.

La función de conducción sin manos no está disponible en túneles, donde no se pueda establecer la señal con el GPS, ni en autopistas de doble sentido, ni en caminos con muchas curvas, áreas de peaje o cruces. Cuando se ingrese a una sección del camino en la que la conducción sin manos no esté permitida, el sistema alertará al conductor para que éste retome el control del vehículo.

La entrada Conducción sin manos: resultado de una cruzada de 20 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Avión eléctrico de Rolls-Royce sería el más rápido https://automagazine.ec/avion-electrico-de-rolls-royce-seria-el-mas-rapido/ Thu, 26 Dec 2019 17:47:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28139 Necesita superar los 480 km/h (300 MPH) para ser el avión eléctrico más rápido, al momento. La prueba para conseguir

La entrada Avión eléctrico de Rolls-Royce sería el más rápido se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Necesita superar los 480 km/h (300 MPH) para ser el avión eléctrico más rápido, al momento. La prueba para conseguir entrar en el libro de los récords se realizará en la primavera de 2020.

Rolls-Royce ha presentado su avión eléctrico, parte del llamado Proyecto ACCEL. Quiere conseguir superar los 480 km/h para entrar en el libro de los récords como el avión eléctrico más rápido del mundo. Las pruebas tendrán lugar durante la primavera de 2020. El avión es parte de una iniciativa de Rolls-Royce llamada ACCEL (Accelerating the Electrification of Flight).

El proyecto se enmarca en la estrategia de Rolls-Royce para llegar a la electrificación. Involucra a una gran cantidad de socios, incluido el fabricante de motores eléctricos y controladores YASA y la start-up de aviación Electroflight.

El Instituto de Tecnología Aeroespacial (ATI), junto al Department for Business, Energy & Industrial Strategy and Innovate de Reino Unido, proveen la mitad de los fondo.

La carrera por conseguir la electrificación de los aviones no ha hecho más que empezar.

Avión eléctrico del proyecto ACCEL

Proyecto ACCEL

También Rolls-Royce ha dado a conocer la célula “ionBird”, llamada así por la tecnología eléctrica que impulsa el avión. La ionBird se usará para probar el sistema de propulsión antes de que esté completamente integrado en el avión.

Las pruebas planificadas para los próximos dos meses incluyen el funcionamiento del sistema de propulsión a plena potencia, así como los controles clave de aeronavegabilidad.

Rolls-Royce quiere que el avión entre en el libro de los récords por ser el más rápido del mundo.

ACCEL tendrá el paquete de baterías más denso en potencia jamás ensamblado para un avión. Proporciona energía suficiente como para alimentar 250 hogares. Sus 6.000 celdas están empaquetadas para minimizar el peso y maximizar la protección térmica. Un sistema de enfriamiento avanzado garantiza un rendimiento óptimo al enfriar directamente las celdas durante el funcionamiento a alta potencia.

La hélice es impulsada por tres motores eléctricos axiales de alta densidad de potencia. En comparación con un avión convencional, las palas de la hélice giran a unas RPM mucho más bajas (2.400 rpm) para ofrecer una conducción más estable y mucho más silenciosa. 

Combinados los motores, generan hasta 750 kW (1.005 CV) y dotan al avión de una autonomía de hasta 320 km con una sola carga. Eso equivale, aproximadamente, a un vuelo entre Londres y París.

Proyecto ACCEL

Durante la prueba, el sistema de propulsión totalmente eléctrico brindará una potencia con un 90% de eficiencia energética y cero emisiones. En comparación, un auto de carreras de Fórmula 1 alcanza un rendimiento energético cercano al 50%.

 

Colaboración con Airbus

El proyecto ACCEL es solo una de las formas en que Rolls-Royce busca conseguir energía con menos carbono. En asociación con Airbus llevan a cabo el proyecto E-Fan X. Están desarrollando un sistema de propulsión híbrido eléctrico para helicópteros y aviones comerciales.

También trabajan con Widerøe, la aerolínea regional más grande de Escandinavia, en un programa conjunto de investigación sobre aviación con cero emisiones. El programa es parte de la ambición de la aerolínea de reemplazar y electrificar su flota regional de más de 30 aviones para 2030.

 

Declaraciones sobre ACCEL

Al frente del citado Departamento británico de Energía está Nadhim Zahawi, que ha explicado:

“El Reino Unido tiene una herencia orgullosa y una reputación mundial envidiable por los avances en la tecnología de la aviación. La electrificación del vuelo tiene el potencial de revolucionar la forma en que viajamos y transformar la aviación en las próximas décadas.

Así se asegura el poder viajar por todo el mundo mientras se mantiene una baja huella de carbono. Respaldado por los fondos del gobierno, Rolls-Royce está ampliando aún más los límites. Y esta nueva innovación podría llegar a ser el avión eléctrico más rápido de la historia”.

Mientras, Rob Watson, Director de Rolls-Royce Electrical, ha añadido:

“Este no es solo un paso importante hacia el intento de récord mundial, sino que también ayudará a desarrollar las capacidades de Rolls-Royce. Además, garantizará que estemos a la vanguardia del desarrollo de tecnología capaz de desempeñar un papel fundamental para permitir la transición a una economía global baja en carbono”. (ME/E.A.)

La entrada Avión eléctrico de Rolls-Royce sería el más rápido se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai en Ecuador cierra el 2019 con 26 concesionarios renovados https://automagazine.ec/hyundai-en-ecuador-cierra-el-2019-con-26-concesionarios-renovados/ Mon, 23 Dec 2019 21:54:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28132 Fabricio Malo, Gerente General de Neohyundai; y Francisco Cueva, Gerente General de Starmotors. Ecuador se suma a la implementación de

La entrada Hyundai en Ecuador cierra el 2019 con 26 concesionarios renovados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fabricio Malo, Gerente General de Neohyundai; y Francisco Cueva, Gerente General de Starmotors.

Ecuador se suma a la implementación de la nueva imagen corporativa para concesionarios Hyundai en Latinoamérica. Hasta la fecha 26 concesionarios a escala nacional lucen totalmente renovados con la finalidad de satisfacer las exigencias de sus clientes y de poder brindarles una gran experiencia de compra.

Los concesionarios Hyundai ahora brindan un espacio cómodo, agradable y de calidad, que permite al cliente sentirse bien en todo momento. La nueva imagen se ha implementado ya en las ciudades de Cuenca, Quito, Guayaquil, Machala, Manta, Ambato, Loja, Riobamba y Santo Domingo, destacando a Quito con el cambio de nueve concesionarios y a Guayaquil con cinco. Esta nueva línea grafica durará al menos 10 años.

Esta transformación está inspirada en los movimientos de la naturaleza y en las emociones, para lograr la combinación ideal entre la perfección tecnológica, el diseño inteligente y la responsabilidad ambiental, aportando al cliente una grata satisfacción emocional.

El showroom, el área de ventas y el de servicio al cliente, son los espacios de mayor contacto entre la marca y el cliente. Por esta razón, se los ha creado en base a 3 ejes esenciales: de simplicidad, creatividad y afán por el cuidado del mínimo detalle.

Con ello, se busca ofrecer un área donde los visitantes puedan comunicarse e interactuar directamente con la marca. Para 2020, Hyundai en Ecuador terminará de implementar la nueva imagen en su red de 53 concesionarios a nivel nacional.

La entrada Hyundai en Ecuador cierra el 2019 con 26 concesionarios renovados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autolider Ecuador pasa a ser parte de Inchcape https://automagazine.ec/autolider-ecuador-pasa-a-ser-parte-de-inchcape/ Sun, 22 Dec 2019 13:12:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28117 Equipo de Inchcape y Autolider. A partir del pasado 2 de diciembre, Autolider, distribuidor general de Mercedes-Benz en Ecuador y

La entrada Autolider Ecuador pasa a ser parte de Inchcape se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo de Inchcape y Autolider.

A partir del pasado 2 de diciembre, Autolider, distribuidor general de Mercedes-Benz en Ecuador y Uruguay pasó a formar parte de Inchcape, empresa inglesa líder en ventas en el sector automotriz a nivel mundial.

La marca alemana ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer y propiciar negocios con grupos comerciales a nivel mundial, coincidiendo en la visión de Inchcape para potenciar su presencia en los mercados latinoamericanos.

Es así que la compra de las acciones de Autolider se presentó como una oportunidad, permitiendo que la empresa avizore cambios positivos en cuanto a volumen, tiempos de entrega, mejores precios y nuevas posibilidades financieras.

Esta adquisición representa solamente cambio de accionistas, se mantiene el nombre de la compañía y la totalidad de sus colaboradores, bajo el lineamiento de su equipo directivo, fortaleciendo los negocios y relaciones comerciales estratégicas”, destacó Eduardo Pellegrini, Director General de Autolider Ecuador.

Los planes de Autolider Ecuador a corto plazo con esta inversión son: la expansión de los negocios alrededor del país, incrementando su cobertura en Ambato, Manta y algunos puntos de la Amazonía (zonas mineras y petroleras). Además, abrirá nuevos showroom y talleres de servicio con amplio stock de repuestos, para fortalecer el área de posventa de la marca.

“La directiva de Autolider Ecuador tiene amplias expectativas en esta nueva relación comercial, que traerá con total seguridad mayor solidez, alcance y efectividad al servicio de los clientes de Mercedes-Benz en el país”.

Sobre Inchcape

  • Tiene 18.900 colaboradores.
  • Está en 34 mercados internacionales.
  • Tiene 40 marcas asociadas.
  • Facturación anual de 9 billones de Libras Esterlinas (£)

La entrada Autolider Ecuador pasa a ser parte de Inchcape se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi implementa medidas para reducir las emisiones de CO2 https://automagazine.ec/audi-implementa-medidas-para-reducir-las-emisiones-de-co2/ Sun, 22 Dec 2019 13:00:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28114 Se cumple un año del programa CO2 de Audi: potencial de reducción de 1.2 toneladas de CO2 por automóvil. La

La entrada Audi implementa medidas para reducir las emisiones de CO2 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se cumple un año del programa CO2 de Audi: potencial de reducción de 1.2 toneladas de CO2 por automóvil.

La consistente electrificación de la gama de productos significa que una gran proporción de las emisiones de CO2 ya no se contabilizan en los sistemas de escape de los automóviles, sino en la cadena de suministro y en los procesos de producción.

Es por eso que Audi, junto con sus proveedores, está desarrollando medidas para reducir las emisiones de CO2 durante esta fase. El enfoque del programa de CO2 está especialmente en materiales de alto consumo de energía utilizados en la producción, como el aluminio, el acero y los componentes de baterías.

Hasta la fecha, se han desarrollado 50 medidas en 30 talleres con proveedores, que en conjunto muestran un potencial de reducir el CO2 por automóvil en 1.2 toneladas. Existe un potencial específico para la reducción de CO2 en ciclos cerrados de materiales, el aumento sucesivo de materiales secundarios, el uso de materiales reciclados en componentes plásticos y el uso de electricidad verde.

Para futuros pedidos, Audi tiene la intención de acordar con sus proveedores la implementación de estas medidas, las cuales deberán ser plenamente efectivas para 2025. El uso de energía verde ha sido un elemento integral de los acuerdos de proveedores con fabricantes de celdas de baterías de alto voltaje desde 2018.

La compañía analiza la efectividad de estas medidas sobre la base de análisis del ciclo de vida y las certifica por terceros independientes. Audi planea realizar más talleres el próximo año para identificar un potencial adicional. El programa integral incluye sub-proveedores y proveedores directos.

Bernd Martens, del Consejo de Dirección de Adquisiciones de AUDI AG, dice: “Ya en el primer año del Programa de CO2, identificamos 50 medidas concretas con nuestros socios que contribuyen a la descarbonización constante de nuestra empresa. También estamos creando más transparencia en la cadena de suministro”.

Como primer paso, Audi se está centrando en el aluminio, ya que la producción de este material consume mucha energía. Audi ha lanzado varias innovaciones para avanzar en este sentido.

Audi introdujo en 2017 el llamado ‘circuito cerrado de aluminio’ en su planta de Neckarsulm. Los sobrantes de láminas de aluminio producidos en la planta de prensado se devuelven directamente al proveedor, donde se preparan y reprocesan.

Audi luego utiliza las nuevas láminas de aluminio producidas de esta manera en su proceso de producción. Solo en 2018, redujo las emisiones de CO2 en aproximadamente 90.000 toneladas de esta manera. En el futuro, Audi lanzará el circuito cerrado de aluminio en otras plantas.

Con vistas al uso económico de los recursos, Audi también está examinando la posibilidad de aumentar la proporción de componentes de aluminio secundario. Además, la compañía está sensibilizando a sus proveedores directos sobre el uso de energía renovable en la producción de componentes también a nivel de sub-proveedores.

Audi exige a sus proveedores de celdas de batería que utilicen electricidad verde en la producción. Este requisito es un componente fijo y vinculante para todos los pedidos nuevos para el suministro de celdas de batería de alto voltaje. Antes de que se adjudique un contrato, los proveedores deben presentar un concepto de energía verde adecuado.

Audi quiere contribuir a alcanzar los objetivos climáticos de París. La compañía está persiguiendo la ambiciosa visión autoimpuesta de conseguir un balance neutro de emisiones de CO2 para el año 2050.

Para lograr este objetivo, Audi está comenzando en las primeras etapas de la cadena de valor y desde 2018, ha identificado un total de 50 medidas con un potencial de reducción de 1.2 toneladas de CO2 por automóvil en 30 talleres con proveedores.

Destacados:

  • 50 medidas desarrolladas en 30 talleres con proveedores: exitoso primer año para el «Programa de CO2» del departamento de adquisiciones de Audi.
  • Enfoque en el aluminio, el acero y los materiales para baterías.
  • Miembro del Consejo de Dirección de Adquisiciones Bernd Martens: “Estamos creando más transparencia en la cadena de suministro”.

La entrada Audi implementa medidas para reducir las emisiones de CO2 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Charla con Sam Bird, piloto de Envision Virgin Racing https://automagazine.ec/formula-e-charla-con-sam-bird-piloto-de-envision-virgin-racing/ Sun, 22 Dec 2019 12:33:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28108 Sam, ganaste aquí en Santiago la temporada pasada, llévanos de vuelta a esa carrera. La victoria en Santiago en la quinta temporada

La entrada Fórmula E: Charla con Sam Bird, piloto de Envision Virgin Racing se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sam, ganaste aquí en Santiago la temporada pasada, llévanos de vuelta a esa carrera.

La victoria en Santiago en la quinta temporada fue una de mis favoritas. El equipo había trabajado realmente duro durante la pretemporada, pero no esperábamos ganar carreras tan pronto.

Las condiciones del día fueron extremadamente difíciles y eso realmente se sumó al desafío, pero nuestra experiencia en la Fórmula E tras haber competido en cada carrera realmente brilló.

La carrera en sí fue un desafío, nadie sabía cómo reaccionarían la batería y los neumáticos en el calor extremo, por lo que toda la carrera nos dirigimos hacia lo desconocido.

La carrera de la temporada pasada vio el día más caluroso registrado para la ciudad capital: ¿cómo fue competir en condiciones tan extremas?

Fue una carrera muy desafiante en condiciones de calor extremo, usamos trajes antiflama mientras competimos, lo que aumentó aún más el calor, y con las temperaturas de la pista llegando a los 44°C, las condiciones fueron difíciles.

El campeonato nunca antes había tenido que enfrentar temperaturas tan altas, por lo que fue complicado para todos los que participamos en la carrera: había muchas incógnitas que podrían haber cambiado el resultado para cualquiera, especialmente la temperatura de la batería y los neumáticos, pero mi equipo logró hacerlo de manera excelente y logramos salir con la victoria.

El podio fue uno de los momentos más destacados: cuéntanos un poco sobre cómo son los fans en Santiago.

Los fans en Santiago, como toda Latinoamérica, son extremadamente apasionados y realmente ello suma a la atmósfera en un fin de semana de carreras. Ir a las sesiones de autógrafos es increíble, el apoyo que recibimos como pilotos y cada equipo es fantástico.

Estar en el lugar más alto del podio fue emocionante, especialmente después de una carrera estresante, y fue genial ver tanta gente alrededor. Virgin también es una marca ampliamente reconocida en Chile, ya que Virgin Mobile es un gran proveedor para la telefonía celular de la ciudad, por lo que es genial trabajar con nuestros socios para promover tanto el equipo como el campeonato entre más fans.

La pista se ha actualizado ligeramente esta temporada, con la sección en zig-zag al revés: ¿cómo fue el adelantamiento en la carrera pasada?

Creo que mi compañero de equipo, Robin Frijns, demostró que esta es buena pista para recuperar 10 lugares en la carrera. Yo nunca estuve fuera de los cuatro mejores pilotos, pero aun así tuve que superar algunas batallas para alcanzar el primer puesto y disfruté mucho conduciendo en esta pista.

El Attack Mode (Modo Ataque) funcionó realmente bien en Santiago, mostrando cómo se puede utilizar bien para adelantar durante la carrera. Creo que adelantar en la primera curva podría ser más difícil que el año pasado y los cambios en la sección trasera en zig-zag han hecho que la pista sea más rápida, lo que podría dificultar el frenado.

En general, creo que los pequeños cambios realizados harán que el tema sea un poco más complicado, pero más emocionante de ver para los fans.

La Fórmula E está liderando el camino en la generación de conciencia sobre los problemas asociados con la contaminación del aire en el centro de las ciudades, ¿de qué manera Envision Virgin Racing como equipo está haciendo su parte en esta misión?

Envision Virgin Racing existe para dinamizar la carrera contra el cambio climático, centrándose en acelerar la transición hacia energías renovables limpias, seguras y asequibles, junto con la adopción masiva de la movilidad eléctrica.

La era Gen2 marcó muchos cambios para la Fórmula E con un nuevo auto, un nuevo formato de carrera y nuevos desafíos en la pista. Como piloto que ha estado en la Fórmula E desde el principio, ¿cómo lo has vivido los cambios?

La transición al auto Gen2 fue muy emocionante para mí, ya que todos estábamos aprendiendo las diferencias con los autos nuevos al mismo tiempo. Como el único piloto que ha logrado ganar en cada una de las temporadas hasta la fecha, podría usar mi experiencia en la Fórmula E para ayudar realmente a guiar al equipo y el proceso, particularmente en lo que respecta a la regeneración de energía y las tecnologías consistentes. Ganar tan temprano en la temporada mostró cuán bien nos adaptamos al auto Gen2 y cuánto trabajo hizo mi equipo durante el verano europeo para llevarnos a la posición de ganar una carrera.

La semana pasada, la Fórmula E anunció que para la séptima temporada se convertirá en un campeonato mundial: ¿qué crees que otorgará el estado de campeonato del mundo a la serie?

Después de haber estado involucrado en la Fórmula E desde el primer día, es fantástico haber visto el campeonato convertirse en la serie que es hoy. Sé que todos los involucrados han hecho un gran esfuerzo para llegar a este punto y esta noticia es un testimonio del duro trabajo realizado por la Fórmula E, la FIA, todos los equipos y socios.

Finalmente, tienes la oportunidad de explorar las ciudades en las que compites, ¿qué puedes contarnos sobre tu tiempo libre en Santiago?

Hemos tenido mucha suerte en Santiago al explorar una gran parte de la ciudad, desde jugar al fútbol con el equipo de la Universidad Católica hasta organizar conferencias de prensa en la azotea de las oficinas de Virgin Mobile Chile, hemos conocido bastante la ciudad. Me encanta su gente y no puedo esperar para regresar a Santiago en esta sexta temporada. (Fórmula E)

La entrada Fórmula E: Charla con Sam Bird, piloto de Envision Virgin Racing se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW y Great Wall fabricarán el nuevo Mini eléctrico en 2022 https://automagazine.ec/bmw-y-great-wall-fabricaran-el-nuevo-mini-electrico-en-2022/ Sat, 21 Dec 2019 12:50:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28103 BMW y Great Wall Motors construirán una planta ensambladora en China, entre el 2020 y 2022 en la ciudad de Zhangjiagang,

La entrada BMW y Great Wall fabricarán el nuevo Mini eléctrico en 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW y Great Wall Motors construirán una planta ensambladora en China, entre el 2020 y 2022 en la ciudad de Zhangjiagang, provincia de Jiangsu, donde se elaborarán modelos totalmente eléctricos de la marca Great Wall y de la marca MINI.

Great Wall Motors y BMW realizarán una inversión de aproximadamente $715 millones de dólares, con la que pretenden llegar a tener una capacidad productiva de 160.000 automóviles anualmente.

El convenio entre estas marcas es de gran importancia ya que demuestra la confianza que se tienen ambas en materia de tecnología, seguridad y calidad de los productos que realizan, tanto BMW/MINI y Great Wall Motors.

BMW y Great Wall Motors, están enfocados en la creación de nuevos modelos que generen menos contaminantes, motivo por el que para 2025 pretenden que al menos una quinta parte de todas sus ventas sean de vehículos híbridos eléctricos.

Video:

La entrada BMW y Great Wall fabricarán el nuevo Mini eléctrico en 2022 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los autos surcoreanos son los preferidos por los ecuatorianos https://automagazine.ec/los-autos-surcoreanos-son-los-preferidos-por-los-ecuatorianos/ Fri, 20 Dec 2019 17:18:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28092 A la hora de elegir un vehículo los gustos de los ecuatorianos son claros y estables, en primer lugar están

La entrada Los autos surcoreanos son los preferidos por los ecuatorianos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A la hora de elegir un vehículo los gustos de los ecuatorianos son claros y estables, en primer lugar están los automóviles, seguido de los vehículos utilitarios (SUV) y las camionetas. Los dos primeros segmentos son liderados por los modelos y la tecnología surcoreana.

Hasta noviembre del 2019, el sector automotriz registró 121.654 unidades vendidas, según la Asociación de Empresas Automotrices (AEADE), de las cuales el mayor porcentaje corresponde a los automóviles: sedanes y hatchbacks, con el 40.7% de las unidades comercializadas, seguido del 34,5% de los SUV, mientras que las camionetas conservan un 13,8% de participación en el mercado.

Del total de vehículos comercializados, 27.158 unidades pertenecen a las marcas de Corea del Sur, consolidando su innegable crecimiento. Es decir, la tecnología coreana ocupa el 22.3% del mercado automotriz nacional, lo cual sin duda confirma la preferencia del consumidor ecuatoriano. Uno de cada 4 vehículos que se venden en Ecuador proviene de este país asiático.

La principal marca coreana que se vende en el país es Kia Motors, que presenta un amplio portafolio, tanto en automóviles como en SUV, brindando la mayor garantía del mercado, con 10 años o 160.000 km.

Además, cuenta con tecnología para uso de combustible extra o eco país e incluye mantenimientos de por vida en todos sus modelos, generando así un importante ahorro en la economía de todos sus clientes.

Las innovaciones tecnológicas, diseños vanguardistas, los precios competitivos tanto para compra como para reventa, su gran desempeño y durabilidad han convertido a los vehículos Kia en las opciones más buscadas por quienes buscan productos de calidad, así como realizar la mejor inversión a la hora de comprar un vehículo. (Kia Ecuador)

La entrada Los autos surcoreanos son los preferidos por los ecuatorianos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Porsche Macan GTS: el más deportivo de la familia https://automagazine.ec/nuevo-porsche-macan-gts-el-mas-deportivo-de-la-familia/ Fri, 20 Dec 2019 15:11:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28085 Porsche Macan GTS Porsche completa la gama Macan con un modelo de marcado carácter deportivo. El nuevo Macan GTS se

La entrada Nuevo Porsche Macan GTS: el más deportivo de la familia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche Macan GTS

Porsche completa la gama Macan con un modelo de marcado carácter deportivo. El nuevo Macan GTS se lanza con un potente motor, un chasis orientado a lograr el mejor rendimiento, un diseño específico y un equipamiento más completo.

El propulsor V6 biturbo de 2.9 litros ofrece una potencia de 380 caballos (280 kW), lo que supone un aumento de 20 CV (15 kW) en comparación con su predecesor. En combinación con la recientemente evolucionada transmisión PDK de doble embrague y el pack Sport Chrono, el Macan GTS acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos, tres décimas más rápido que antes. Su velocidad máxima es de 261 km/h.

Entre otras cosas, el nuevo miembro de la familia de SUV compactos Porsche se ha ganado las siglas GTS, que hacen referencia a “Gran Turismo Sport”, gracias a sus extraordinarias cualidades dinámicas. El sistema de control de la amortiguación Porsche Active Suspension Management (PASM) ha sido calibrado de forma específica.

El chasis también se ha rebajado 15 milímetros para lograr una mayor sujeción lateral. La suspensión neumática adaptativa es opcional e incorpora un chasis rebajado otros 10 milímetros extra. Las llantas RS Spyder Design de 20 pulgadas que monta de serie, junto con el generoso tamaño de los discos de freno de fundición de acero (360 x 36 milímetros delante y 330 x 22 milímetros detrás), proporcionan un tacto y una agilidad de auténtico deportivo al nuevo Macan GTS.

Para mejorar aún más la capacidad de desaceleración, se ofrecen como opción los frenos Porsche Surface Coated Brake (PSCB), con recubrimiento de carburo de tungsteno, o los Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB).


Desde el punto de vista acústico, el placer de conducir se acentúa en el nuevo Macan con un sistema de escape deportivo de serie específicamente adaptado al GTS. El motor V6 de 2.9 litros es el responsable de esta experiencia sonora. Su esquema de diseño, con los dos turbocompresores instalados en el centro de la V formada por las dos bancadas de cilindros, permite una respuesta inmediata.

El par máximo de 520 Nm (20 Nm más que en el modelo anterior) está disponible en un amplio abanico que va de las 1,750 a las 5.000 rpm. El Macan más deportivo consume 9,6 litros de combustible cada 100 kilómetros, según el ciclo de homologación NEDC correlacionado.



Diseño personal con detalles en negro

El nuevo Macan GTS también enfatiza su excepcional deportividad con un aspecto diferenciado. Lleva de serie el pack Sport Design, con acabados exclusivos para el frontal y la parte trasera, así como con unos llamativos estribos laterales que le dan una apariencia más poderosa.

El faldón delantero y la parrilla se caracterizan por elementos pintados en negro, un detalle que es común a todos los modelos Porsche GTS. Los faros de LED con el sistema Porsche Dynamic Light System (PDLS) y los pilotos traseros tridimensionales, unidos por una franja de luces LED, también están oscurecidos.

Como opción existen los faros de LED con sistema PDLS Plus en negro. El chasis rebajado en 15 milímetros, las llantas RS Spyder Design de 20 pulgadas en negro brillante satinado, las pinzas de freno rojas y las molduras en negro de alto brillo también realzan la imagen dinámica del coche. El color negro está igualmente presente en varios detalles de la zona posterior, como el difusor y los tubos de escape.



Asientos deportivos exclusivos del GTS y materiales premium

En el interior del Macan GTS, materiales de gran calidad como el Alcántara® en la parte central de los asientos, el reposabrazos de la consola central y los paneles de puerta, así como el aluminio cepillado en diferentes zonas del habitáculo, transmiten una sensación de elegancia y deportividad.

Es exclusivo del GTS el volante deportivo multifunción forrado en suave cuero y con levas de cambio, además de los asientos deportivos con ocho tipos de ajustes y pronunciados refuerzos laterales para una sujeción óptima en curvas.

La tapicería de cuero GTS en Rojo Carmín o Crayón con elementos adicionales de Alcantara® y detalles en color, el sistema de sonido BOSE® Surround y la nueva bandeja para el teléfono móvil con función de carga inductiva son algunas de las muchas opciones de personalización existentes.

El control de crucero adaptativo con asistente para atascos, el sistema Park Assist con cámara trasera y visión periférica, un parabrisas calefactado y el ionizador son otros de los elementos opcionales que aumentan la seguridad y el confort.

El nuevo Macan GTS llegará a Latinoamérica en el primer trimestre del 2020.

La entrada Nuevo Porsche Macan GTS: el más deportivo de la familia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan LEAF desafía lo convencional con pruebas “drift” https://automagazine.ec/nissan-leaf-desafia-lo-convencional-con-pruebas-drift/ Thu, 19 Dec 2019 18:33:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28079 Muchas personas asocian los vehículos eléctricos (EV, por sus siglas en inglés) con tecnología limpia, infraestructura de carga y alcance

La entrada Nissan LEAF desafía lo convencional con pruebas “drift” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Muchas personas asocian los vehículos eléctricos (EV, por sus siglas en inglés) con tecnología limpia, infraestructura de carga y alcance de conducción. Es poco conocido que los vehículos eléctricos ofrecen una experiencia de conducción emocionante.

Para demostrar la fuerza de la movilidad eléctrica, Nissan recientemente desafió a un conductor profesional a realizar maniobras «drift» con el nuevo Nissan LEAF.

Las maniobras de «drift» generalmente son realizadas por autos deportivos de combustión, pero Nissan quería probar algo diferente en una extraña combinación de maniobras de derrape llenas de adrenalina y movilidad eléctrica.

El nuevo Nissan LEAF demostró con facilidad su capacidad para producir el máximo tanto de par como de fuerza, haciendo trompos y derrapándose prácticamente en silencio.

El EV más vendido del mundo desmintió las percepciones de que los vehículos eléctricos no son más que grandes carros de golf; y sin embargo lo largo de la prueba, las emisiones del Nissan LEAF permanecieron en cero, un número simbolizado por las marcas en el pavimento hechas por los trompos del vehículo.

Como tal, dejando a un lado el rendimiento estimulante, este experimento de maniobras de derrape en interiores nos brinda otra razón para sonreír ante el panorama del futuro de la movilidad eléctrica.

Videos: https://www.youtube.com/channel/UCAyhOR9dxpBaRVlTuEGSHvg

La entrada Nissan LEAF desafía lo convencional con pruebas “drift” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La “Expo en Dos Ruedas 2019” estuvo llena de tecnología https://automagazine.ec/la-expo-en-dos-ruedas-2019-estuvo-llena-de-tecnologia/ Thu, 19 Dec 2019 18:30:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28076 Juan Carreras; Gerente de ventas de Dukare; Mateo Restrepo, Campeón Nacional de Motocross; y Jennifer Borja; Vocera de Expo en

La entrada La “Expo en Dos Ruedas 2019” estuvo llena de tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Carreras; Gerente de ventas de Dukare; Mateo Restrepo, Campeón Nacional de Motocross; y Jennifer Borja; Vocera de Expo en Dos Ruedas 2019.

El pasado fin de semana se llevó a cabo la Expo en Dos Ruedas 2019, en el Centro de Exposiciones Quito; feria especializada en la que participaron 20 expositores de marcas nacionales y asiáticas, que exhibieron tanto motocicletas como bicicletas y monopatines.

Jennifer Borja, vocera del evento, aseguro que “La medida Hoy No circula, los servicios de entrega a domicilio y mensajería a través de aplicaciones móviles, y las empresas de seguridad, han sido los factores por los cuales la demanda de motocicletas ha venido aumentando positivamente”.

Además de exhibiciones acrobáticas, el evento contó con servicios y charlas relacionadas al motocross que fueron dirigidas por Mateo Restrepo, el ecuatoriano campeón nacional y representante del país en diferentes competencias a nivel mundial, quien manifestó, “Estoy feliz de poder compartir con la gente mi experiencia y mi conocimiento”.

Una de las mayores atracciones de la exposición, sin duda alguna, fueron los vehículos eléctricos, que llamaron significativamente la atención de los visitantes.

La entrada La “Expo en Dos Ruedas 2019” estuvo llena de tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault dictó talleres de mecánica básica a familias ecuatorianas https://automagazine.ec/renault-dicto-talleres-de-mecanica-basica-a-familias-ecuatorianas/ Wed, 18 Dec 2019 22:15:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28094 Cada experiencia que Renault en Ecuador brinda a sus clientes, es el inicio de una nueva historia con ellos. La

La entrada Renault dictó talleres de mecánica básica a familias ecuatorianas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cada experiencia que Renault en Ecuador brinda a sus clientes, es el inicio de una nueva historia con ellos.

La marca francesa impartió un taller de mecánica básica a hombres y mujeres, clientes y dueños de vehículos Renault. Esta iniciativa se realizó en las instalaciones del concesionario de la marca en San Rafael, en el Valle de los Chillos.

Este encuentro se llevó a cabo con el objetivo de brindar conocimientos técnicos básicos por parte de personal especializado de Renault y a su vez informar sobre la habilitación del nuevo taller de posventa en este concesionario; donde se ofrece un servicio completo.

En el mismo lugar se desarrollaron otras actividades lúdicas y complementarias, tales como cursillos sobre técnicas de asado y de maquillaje.

A través de este tipo de eventos, Renault transmite el compromiso que tiene con cada uno de sus fieles clientes, brindado conocimientos que aportan positivamente a la vida cotidiana de los mismos, así como ofreciéndoles herramientas útiles y necesarias para el desempeño adecuado de sus vehículos de la mano y con el respaldo de sus áreas de servicio posventa.

La entrada Renault dictó talleres de mecánica básica a familias ecuatorianas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Cómo afecta en la conducción el estrés vehicular de diciembre? https://automagazine.ec/como-afecta-en-la-conduccion-el-estres-vehicular-de-diciembre/ Wed, 18 Dec 2019 18:01:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28072 Diciembre llegó y con ello el estrés del tráfico vehicular. ¿Cómo influye en la manera de conducir y cómo mantener

La entrada ¿Cómo afecta en la conducción el estrés vehicular de diciembre? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diciembre llegó y con ello el estrés del tráfico vehicular. ¿Cómo influye en la manera de conducir y cómo mantener el control? Es lo que nos explica a continuación la especialista en salud ocupacional de Teojama Comercial, Dra. Ruth Gavilanes.

De acuerdo a cifras oficiales, los siniestros de tránsito aumentan en esta época. Por ejemplo, en diciembre de 2018 se registraron 2.349 siniestros, de un total de 25.530 en el año, representando más del 9%, mientras que durante el resto de meses representaron el 8%.

“El tráfico de las épocas festivas es, sin duda, una de las causas para estos altos índices, ya que los conductores estresados o fatigados pierden concentración, lo cual afecta su capacidad de reacción”, explica la especialista.

Los choferes de transporte pesado y de servicio de pasajeros pasan muchas horas diarias al volante; sobre todo para ellos, sin dejar de lado a los demás conductores, van estos importantes detalles y consejos, para que sepan cómo mantener la calma y la concentración a la hora de conducir en estas circunstancias.   

 

Cómo incide el tráfico en la conducción:

  • Ansiedad: En este estado, el conductor es más vulnerable a cometer más errores y/o tener conductas agresivas. Esto no favorece a una conducción segura y concentrada, influyendo negativamente en la seguridad vial.
  • Nerviosismo: Esta condición también puede provocar actuaciones desacertadas, maniobras bruscas, equivocaciones, distracciones e indecisiones, lo cual genera mayor riesgo de accidentes.
  • Irritabilidad: Esto puede provocar una conducción agresiva, generando posibles maniobras peligrosas para otros conductores y transeúntes en la vía.

 

Precauciones de manejo:

  • Mantener una distancia adecuada: No acercarse demasiado al vehículo de adelante; así en caso de una mala maniobra del otro conductor, es posible reaccionar y evitar choques.
  • Ceder el paso: Si alguien coloca direccional, deje que pase. El no hacerlo puede crear filas detrás del vehículo y por lo tanto crear más congestión vehicular.
  • Respetar los límites de velocidad: Salga con tiempo, evite ir al apuro esquivando a los demás vehículos. La velocidad sugerida en vías urbanas para vehículos pesados y de carga es de 40 km/h y para livianos de 50 km/h.
  • Cuidar su vehículo: Evite aceleraciones innecesarias cuando esté atascado en el tráfico, esto puede causar daños en el motor. Además, revise periódicamente la presión de los neumáticos. No frene bruscamente.
  • Mantenga su carril: El cambiarse frecuentemente de carril (al que aparentemente va más rápido) puede causar daños al motor por aceleraciones y frenadas bruscas.
  • Mantenga el vehículo en ralentí: Si el tráfico es poco fluido, apague el motor. Esto reducirá el consumo de gasolina y mantendrá el motor, frenos y embrague en buen estado.

  • Tomar las precauciones de seguridad respectivas:

  • Use siempre el cinturón de seguridad.
  • No use el celular.
  • No ingiera alcohol.
  • Si es posible, mantenga las ventanas cerrada para evitar robos.

*Aprovechar las herramientas tecnológicas: Mediante aplicaciones web, puede calcular la ruta más rápida y la hora correcta para llegar a su destino.

Otras recomendaciones generales:

  1. Descansar bien: Si se encuentra cansado o fatigado NO MANEJE. Además de crear mayor tensión y/o estrés debido al aglutinamiento de vehículos, al estar expuesto a largos tiempos de espera al volante puede quedarse dormido.
  2. Planificar los recorridos: Evitar imprevistos y paradas de último momento. Determinar con anticipación lo siguiente:
  • ¿A qué lugar quiero ir?
  • ¿Por dónde debo pasar?
  • ¿Cuánto tiempo me puedo tardar?
  • ¿Cuál es la ruta más estratégica?
  1. Realizar ejercicios de relajación: Si se encuentra en un atasco, y no tiene sueño, realice 5 respiraciones profundas.
  2. Escoger música adecuada: Evite ritmos melancólicos o muy fuertes, y mantenga un volumen moderado.

La entrada ¿Cómo afecta en la conducción el estrés vehicular de diciembre? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevas llantas Michelin® Pilot Sport 4 SUV y Energy XM2+ para Ecuador https://automagazine.ec/nuevas-llantas-michelin-pilot-sport-4-suv-y-energy-xm2-para-ecuador/ Tue, 17 Dec 2019 22:18:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=28039 Michelin del Ecuador realizó hoy martes 17 de diciembre, en la ciudad de Quito, un desayuno ejecutivo con el objetivo

La entrada Nuevas llantas Michelin® Pilot Sport 4 SUV y Energy XM2+ para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Michelin del Ecuador realizó hoy martes 17 de diciembre, en la ciudad de Quito, un desayuno ejecutivo con el objetivo de presentar para sus importadores Conauto, Casabaca e Italcauchos sus dos nuevas gamas de neumáticos: Michelin® Pilot Sport 4 SUV y Michelin® Energy XM2+

Estas nuevas llantas se benefician de la capacidad de innovación del Grupo Michelin, así como de las últimas tecnologías utilizadas por la marca de neumáticos, con el objetivo puesto en el control y en la estabilidad de los vehículos, tanto en carreteras secas como mojadas, además de garantizar la seguridad y su duración.  

Michelin® Pilot Sport 4 SUV y  Energy XM2+ 

Durante las pruebas realizadas en Alemania por el organismo de certificación independiente TÜV SÜD, estas nuevas gamas han superado a sus seis competidores principales en distintas áreas y ahora estarán al servicio de los usuarios en el mercado ecuatoriano en general.

La entrada Nuevas llantas Michelin® Pilot Sport 4 SUV y Energy XM2+ para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors reconoció la calidad y esfuerzo de sus proveedores https://automagazine.ec/general-motors-reconocio-la-calidad-y-esfuerzo-de-sus-proveedores/ Mon, 16 Dec 2019 16:15:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=28036 Ejecutivos de General Motors Sudamérica y representantes de las compañías reconocidas. General Motors Ecuador realizó la entrega de los “Supplier recognition

La entrada General Motors reconoció la calidad y esfuerzo de sus proveedores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de General Motors Sudamérica y representantes de las compañías reconocidas.

General Motors Ecuador realizó la entrega de los “Supplier recognition Awards”, en una velada en la que se reconoció la innovación, la calidad, el buen servicio y la búsqueda de la excelencia entre sus socios de negocio, aliados estratégicos y proveedores de bienes y servicios, que hacen posible que Chevrolet se mantenga a la vanguardia del mercado automotriz nacional.

Erwin Jiménez, Director de Compras y Cadena de Suministro para GM Sudamérica reconoció el aporte de los socios de negocio de General Motors para el cumplimiento de los objetivos planteados, en un mercado cada vez más complejo. 

“El desafío que tenemos como industria en un contexto de creciente competencia consiste en generar eficiencias no solo en nuestros procesos de producción, sino también junto con nuestros proveedores, impulsando la innovación, la productividad y el cumplimiento de altos estándares, a través de la mejora continua y el logro de economías de escala. Sabemos que existe mucho por hacer, pero hemos ratificado nuestra apuesta y confianza en el Ecuador”, señaló Jiménez.

Por su parte, Julio Galvis, Vicepresidente de GM Sudamérica para Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia reiteró el compromiso de General Motors por fortalecer su presencia en el país. 

“Hemos ratificado nuestra apuesta y confianza en el Ecuador, así como el compromiso de impulsar la industria local.  Prueba de ello es nuestra nueva camioneta Chevrolet D-Max, que presentamos recientemente al mercado y que es el modelo con el mayor porcentaje de componente ecuatoriano, con un 20%. Aspiramos a lograr un porcentaje mayor de componente local en nuestros modelos, trabajando junto a ustedes en la búsqueda de oportunidades de negocio” señaló Galvis.

En el encuentro se entregaron reconocimientos en cinco categorías:

Categoría

Ganador

Supply Chain Excellence

Transejes Ecuador

Partnership / Strategic Cooperation

Assistec

Process Innovation

Transejes Ecuador

Efficiency

Yazaki Ciemel

Value Chain Optimization

Av Corp

El reconocimiento al mejor proveedor fue para la compañía Transejes, destacado como proveedor de clase mundial que se ha enfocado en la mejora de sus procesos, la adquisición de nuevas tecnologías, la mejora del servicio al cliente, acompañando los procesos de General Motors en la búsqueda de la excelencia.

De esta forma, la compañía reconoció el trabajo en equipo junto a los integrantes de su cadena de valor, que ha permitido a Chevrolet mantenerse a la vanguardia del mercado ecuatoriano, como “la marca de vehículos preferida por los ecuatorianos” por 25 años consecutivos.

La entrada General Motors reconoció la calidad y esfuerzo de sus proveedores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche y Lucasfilm presentan el diseño de la anunciada nave espacial https://automagazine.ec/porsche-y-lucasfilm-presentan-el-diseno-de-la-anunciada-nave-espacial/ Fri, 13 Dec 2019 17:20:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28043 Concebida para la próxima película de la saga, “Star Wars: The Rise of Skywalker”, la nave Porsche x Star Wars:

La entrada Porsche y Lucasfilm presentan el diseño de la anunciada nave espacial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Concebida para la próxima película de la saga, “Star Wars: The Rise of Skywalker”, la nave Porsche x Star Wars: Tri-Wing S-91x Pegasus Starfighter.

Los diseñadores de Porsche AG y Lucasfilm Ltd. se han unido para desarrollar una nave espacial que contiene el ADN de las dos marcas. Durante un período de dos meses, el equipo del proyecto trabajó de forma conjunta en sus respectivos estudios de diseño, en Weissach y San Francisco, para sentar las bases iniciales y definir los primeros borradores antes de llegar a un concepto concreto.

Todo este trabajo se ha materializado, finalmente, en la nave Tri-Wing S-91x Pegasus Starfighter, que se presentará como un modelo a escala de 1,5 metros de longitud en el estreno en diciembre de la película ‘Star Wars: The Rise of Skywalker’, en Los Ángeles.

«El diseño de la nave espacial se integra armoniosamente en el mundo cinematográfico de Star Wars y, al mismo tiempo, demuestra claras analogías con el estilo y las proporciones características de Porsche», dice Michael Mauer, Vicepresidente de Diseño de Porsche AG.

“Las formas elementales de la cabina, que se estrecha hacia la parte trasera, y los rasgos distintivos de la unión entre el frontal y las turbinas establecen paralelismos visuales con el diseño icónico del 911 y del más reciente Taycan. El estilo compacto de la aeronave transmite dinamismo y agilidad, dos cualidades muy presentes en cualquier modelo de la marca», concluye.

“Esta colaboración es una gran oportunidad para enlazar la estética de Porsche y Star Wars. En un principio, la idea me pareció creativa, desafiante y extremadamente inspiradora”, dice Doug Chiang, Vicepresidente y Director Creativo de Lucasfilm.

«Es emocionante fusionar el mundo de Star Wars con el estilo característico de Porsche para crear una nueva nave espacial icónica que podría existir tanto en la Tierra como en el universo cinematográfico», destaca.

Mientras que los requisitos legales imponen ciertas restricciones en el proceso de diseño para un vehículo de fabricación en serie, en este proyecto se abre una nueva dimensión en la libertad creativa. A pesar de ello, el equipo de Diseño de Porsche se enfrentó a nuevos desafíos, ya que crear un modelo puramente virtual también tiene sus exigencias.

En la pantalla, la nave solo se ve en dos dimensiones, mientras que los vehículos de producción aparecen físicamente en tres dimensiones. Además, en las películas, por lo general, las naves espaciales aparecen únicamente en algunos planos y de forma dinámica, por lo que el diseño debe ser reconocible y capaz de crear emociones en cuestión de segundos.

Una mirada a los detalles revela una serie de características familiares del estilo de Porsche. La parte frontal recuerda a las llamadas «air curtains» (entradas de aire) que se unen con los grupos ópticos delanteros para crear un todo único en el Taycan.

Además de la luz diurna de cuatro puntos típica de los modelos Porsche de última generación, los llamados «blasters» (grandes cañones de disparo) dan personalidad a la sección delantera. La parrilla trasera, con láminas verticales y la tercera luz de freno integrada, se inspiró en la generación actual del 911. También aquí, en la zaga, aparece la sección de iluminación distintiva de la marca.

Los criterios de diseño de Porsche se han aplicado igualmente al interior: la instrumentación en el puesto de conducción está claramente orientada al piloto, mientras que la posición baja del asiento recuerda a la ergonomía deportiva del Porsche 918 Spyder. Todos los elementos responden al principio básico de la marca, según el cual deben cumplir una función clara.

“El proyecto de colaboración con Star Wars encaja a la perfección con el lanzamiento del Taycan. Los equipos de diseño han combinado los diferentes mundos de Porsche y Star Wars para hacer un regalo muy especial a los fanáticos de las dos marcas», dice Kjell Gruner, Director de Marketing de Porsche.

*La firma alemana también presentará el nuevo Taycan en el evento de estreno de la película, en Los Ángeles.

La entrada Porsche y Lucasfilm presentan el diseño de la anunciada nave espacial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ANETA abre las puertas de su nueva Escuela de Karting Eléctrico en Quito https://automagazine.ec/aneta-abre-las-puertas-de-su-nueva-escuela-de-karting-electrico-en-quito/ Fri, 13 Dec 2019 14:20:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=28011 Joaquín Ríos, alumno; Lic. Gorki Obando, Gerente General de ANETA; José Andrés Barreno, alumno; Ing. Vicente Argudo, Miembro del Directorio

La entrada ANETA abre las puertas de su nueva Escuela de Karting Eléctrico en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Joaquín Ríos, alumno; Lic. Gorki Obando, Gerente General de ANETA; José Andrés Barreno, alumno; Ing. Vicente Argudo, Miembro del Directorio Nacional de ANETA; Alan Logacho, alumno; Dr. Ramiro Izurieta, Vicepresidente del Directorio Nacional de ANETA; Luciano Hidalgo, alumno; e Ing. Fabio Tamayo, Director Nacional de Escuelas de Conducción de ANETA. Foto: AUTO Magazine®.

Este jueves 12 de diciembre, ANETA inauguró su nueva Escuela de Karting Eléctrico ubicada a en la ciudad de Quito, para niños y jóvenes de entre 7 y 17 años de edad; en un evento que permitió al público asistente visualizar la pista y probar los vehículos.

Durante la inauguración se realizaron pruebas de manejo con los invitados y periodistas presentes, quienes con gran entusiasmo conocieron y manejaron estos increíbles karts que disponen de un gran torque y potencia, fuerza, versatilidad, eficiencia y velocidad necesarias para recorrer la pista en competencias, además de poseer un atractivo diseño.

Varios personajes del mundo de las carreras estuvieron presentes en la jornada, como el reconocido piloto profesional del Rally Dakar, Sebastián Guayasamín, quien con entusiasmo expresó su satisfacción al conocer de esta excelente iniciativa y alternativa ecológica tuerca que ANETA ofrece hoy a los futuros pilotos, con un mensaje que motiva al Ecuador a trabajar en favor del medio ambiente.

También estuvieron presentes y probaron los Go Karts eléctricos, el joven kartista Nicolás Zúñiga, recientemente coronado campeón en su categoría del Rotax Max Challenge Ecuador 2019, y la recordada Francesca Cozzaglio, quien incursionara exitosamente tanto en karting como en automovilismo, nacional e internacional.

Foto: AUTO Magazine®.

Tras la amplia presencia y cobertura del evento por parte de periodistas especializados y prensa en general, con la asistencia de personajes de la industria automotriz nacional y público en general, se dio por inaugurada la escuela con palabras del Licenciado Gorki Obando, Gerente General de ANETA.

Obando manifestó estar orgulloso de dar a conocer públicamente la apertura de esta nueva Escuela de Karting Eléctrico, pionera en el país, que promete formar en Ecuador a niños y jóvenes apasionados por las carreras, bajo un intensivo programa de estudios y prácticas, con la mejor innovación en tecnología limpia, de la mano de estos pequeños y novedosos bólidos eléctricos.

El objetivo principal de esta escuela es concientizar a la sociedad ecuatoriana sobre los beneficios de utilizar vehículos eléctricos, promoviendo una cultura amigable con el medio ambiente que permita reducir la contaminación por emisiones.

La movilidad sostenible es un poderoso frente al momento de contribuir con el cuidado del medio ambiente, pues con su aplicación se logra remover y evitar más contaminantes al suprimir la  emisiones de gases a la atmósfera, gracias a una movilidad limpia y eléctrica, así como educando de manera permanente a la sociedad.

Actualmente se ha convertido en una alternativa viable para disminuir el impacto ambiental generado por los autos a combustión, y que, poco a poco va incursionando en las vías de Ecuador, así como en esta ocasión lo hace por primera vez en el mundo tuerca nacional, iniciando en las pistas de kart, con esta escuela para futuros pilotos.

El programa de estudios que ofrece la escuela de Aneta, como ya lo indicamos en una entrega previa, contempla 3 niveles: inicial, intermedio y avanzado; cada uno de ellos con horas de práctica y de teoría. A partir del nivel intermedio aumentan las horas de práctica, y en el nivel avanzado se busca aplicar todo lo aprendido en los niveles anteriores.

Los alumnos de la Escuela de Karting Eléctrico disponen de varias alternativas de horarios:

  1. De lunes a viernes: de 16h00 a 18h00.
  2. Los fines de semana, en cuatro opciones: de 09h00 a 11h00; de 11h00 a 13h00; de 14h00 a 16h00; y de 16h00 a 18h00.

Foto: AUTO Magazine®.

Esta novel escuela que abre sus puertas, inicialmente en Quito, para todos los apasionados de las carreras, lo hace en horarios flexibles, con las debidas seguridades y la mejor tecnología en karts eléctricos.

La entrada ANETA abre las puertas de su nueva Escuela de Karting Eléctrico en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen con Impoventura mejora la experiencia del cliente https://automagazine.ec/volkswagen-automoviles-y-suvs-mejora-la-experiencia-del-cliente/ Thu, 12 Dec 2019 22:35:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=28003 En febrero de este año, Impoventura se convierte en el nuevo representante de Volkswagen en la línea de Automóviles y

La entrada Volkswagen con Impoventura mejora la experiencia del cliente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En febrero de este año, Impoventura se convierte en el nuevo representante de Volkswagen en la línea de Automóviles y SUV’s en Ecuador, y desde ese momento comienza la transformación de la marca en el país, la que cierra este año con la inauguración de un Centro de Experiencia para clientes y seguidores, a la que asistimos este jueves 12 de diciembre, en el Portal Shopping de la ciudad de Quito.

En esta nueva era, Volkswagen SUV’s y Automóviles está enfocada en trabajar de manera integrada con todos sus socios estratégicos para brindar las mejores soluciones de movilidad a sus clientes.

En el primer año de gestión, se realizaron varias promesas que, con el paso del tiempo, se cumplieron una a una. Como primer logro, se destaca la renovación del portafolio con el lanzamiento de 4 modelos en diferentes segmentos: Polo HB, Virtus, Tiguan y T-Cross.

Durante el desayuno de trabajo, Esteban Acosta rememoró la gestión realizada por Impoventura durante este primer año en Ecuador. Foto: AUTO Magazine®.

Vehículos caracterizados por su diseño, confort, performance y la más alta tecnología, galardonados con la máxima calificación de seguridad, 5 estrellas en Latin NCAP. En posventa se realizaron varios avances que comenzaron con técnicos capacitados y servicios estandarizados.

Además, se ampliaron los mantenimientos a cada 10.000 km. Asimismo, la marca invirtió más de 2 millones de dólares en stock de repuestos para solventar las necesidades de sus clientes.

Otro gran reto para el fabricante alemán, fue renovar y fortalecer su red de concesionarios, el cual inició con 7 puntos autorizados en 4 ciudades, y se amplió a 17 en Quito, Guayaquil, Ambato, Riobamba, Ibarra, Manta, Cuenca y Loja.

Con el fin posicionarse a nivel nacional, se realizaron varias alianzas estratégicas con empresas de gran reconocimiento en Ecuador, además de crear y fortalecer sus canales de comunicación con los clientes. 

Para el 2020, la marca tiene previsto nuevas sorpresas que reafirmaran su grandeza, con lanzamientos, nueva imagen, nuevos puntos de venta y la consolidación en su red de concesionarios.

Así también, la marca alemana continúa en su proceso de cambio y modernización, enfocados siempre en traer las mayores novedades en el campo tecnológico del segmento al que pertenece, sin dejar de lado el componente cálido y humano que los representa.

Es por esto que presentó su nuevo Centro de Experiencia, el primer lugar con tecnología en realidad aumentada en Ecuador, dentro de la industria automotriz. Mediante el desarrollo de nuevas tecnologías y dispositivos electrónicos este espacio permite sentir y vivir la marca de manera diferente, en un espacio de 106 m².

Foto: AUTO Magazine®

Dentro de sus instalaciones, los primeros sentidos en ser estimulados son la vista y el oído, con una mezcla de música electrónica, POP y Rock Beat, los cuáles se conectan con las emociones y latidos del corazón, apoyado en un sistema de iluminación de colores vibrantes, un video Wall 8 pantallas con imágenes, videos de la marca y pantallas con animaciones 3D.

Además, nuestro país es el tercero en la región de Latinoamérica y Caribe, después de Brasil y Argentina, que cuenta con la tecnología DDX, Dealer Digital Experience, tecnología desarrollada por y para Volkswagen, en donde se puede ver y conocer todo el portafolio de forma digital, rompiendo con todo lo establecido por la industria automotriz en el país.

El DDX permitirá a los clientes y fans de la marca, interactuar de manera ágil y dinámica con el Polo HB, Virtus, T-Cross y Tiguan. Cuenta con una pantalla touch de 55”, unas gafas de realidad aumentada y una Tablet, equipos que dan a conocer a detalle; sus exteriores, interiores, colores y accesorios.

Del mismo modo, estos dispositivos electrónicos innovadores ayudan a vivir la experiencia de ingresar a la cochera Volkswagen digital, y sentirse dentro de cada uno de los vehículos a través de su tecnología 3D.

Adicionalmente, en el Centro de Experiencia, los visitantes pueden encontrar 4 tablets, con 3 juegos interactivos que ofrecen lo siguiente:

  1. Un paseo en realidad virtual, por la historia de Volkswagen, en donde se puede conocer en 8 épocas los hitos a nivel mundial y nacional de la marca.
  2. El segundo juego, es una mezcla entre realidad virtual y aumentada, en el cual se puede elegir uno de los vehículos e interactuar con él acelerando, girando, frenando, o también ingresar a su interior y conocer sus detalles.
  3. El tercero, pensando en los niños, es una cartilla para dibujar, donde desde los más pequeños y creativos pueden disfrutar y colorear, inicialmente un Virtus, para convertir sus pinturas en parte de una escena 3D, y compartir sus creaciones.
Destacado:
  • Volkswagen Automóviles y SUV’s, durante el 2019 se ha renovado con el objetivo de ofrecer un nuevo y más cercano servicio para sus clientes, como en este caso con su nuevo Centro de Experiencia Volkswagen.

La entrada Volkswagen con Impoventura mejora la experiencia del cliente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Ecuador la versátil y deportiva Chevrolet Blazer RS 3.6L https://automagazine.ec/llega-a-ecuador-la-versatil-y-deportiva-chevrolet-blazer-rs-3-6l/ Thu, 12 Dec 2019 19:11:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=27996 Carlos Pesantes, Gerente de Producto; Oswaldo León, Gerente de Marketing; Alejandro Jaramillo, Gerente Operaciones de Ventas; y Juan Francisco Molina,

La entrada Llega a Ecuador la versátil y deportiva Chevrolet Blazer RS 3.6L se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Pesantes, Gerente de Producto; Oswaldo León, Gerente de Marketing; Alejandro Jaramillo, Gerente Operaciones de Ventas; y Juan Francisco Molina, Gerente de Producto de Chevrolet Ecuador. Foto: AUTO Magazine®.

Llega a Ecuador la totalmente nueva Chevrolet Blazer RS, un SUV que fue diseñado para aquellos que buscan un vehículo deportivo y potente, con tecnología, seguridad y comodidad, “que valoran el hecho de ser diferentes”.

“Con el lanzamiento de la nueva Chevrolet Blazer RS seguimos evolucionando y ampliando nuestro portafolio global de SUV, que responden a las necesidades de los clientes con lo último en diseño, tecnología y seguridad. Continuamos trabajando para que los ecuatorianos puedan tener acceso a los más recientes lanzamientos de Chevrolet a nivel mundial y este SUV deportivo es ejemplo de esto, al haber sido presentada recientemente en el mercado estadounidense”, aseguró Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet Ecuador.

 

Un diseño que roba miradas

La nueva Chevrolet Blazer RS fue inspirada en el diseño de uno de los íconos de la marca, el Chevrolet Camaro, pero manteniendo la comodidad y versatilidad de un SUV. De allí surge su estilo deportivo con líneas más agresivas y un mejor desempeño, tanto en carretera como fuera de ella.

Su exterior se destaca por la parrilla frontal en cromo con diseño estilo panal y logotipo Chevrolet en negro; por sus rines de aluminio bitono de 20 pulgadas, luces de circulación diurna LED ultradelgadas, faros delanteros IntelliBeam, que cambian automáticamente a luces altas para mejorar la visibilidad cuando la luz exterior disminuye y sus espejos laterales eléctricos con direccionales y calefacción.

Desde su interior, resalta el techo panorámico de doble panel con control eléctrico, las molduras en color negro con diseño RS y detalles rojos, que ayudan a complementar su carácter deportivo sin dejar de lado la comodidad.

Chevrolet Blazer RS 3.6L V6. Foto: AUTO Magazine®.

 

Alto desempeño para disfrutar de todos los viajes

La nueva Blazer cuenta con tracción en las cuatro ruedas gracias al sistema AWD y cinco modos de conducción: 4×2, 4×4, sport/deportivo, todoterreno y remolque/arrastre; para entregar un paquete integral de potencia, desempeño y habilidades fuera de la carretera.

La nueva Chevrolet Blazer RS cuenta con sistema Start/Stop de apagado automático del motor en las detenciones que, bajo ciertas condiciones, ayuda a optimizar y reducir el consumo de combustible, y por tanto a disminuir las emisiones contaminantes.

 

Tecnología de punta

La nueva Chevrolet Blazer RS incluye la última generación de MyLink, con una pantalla de 8 pulgadas y una interfaz más simple e intuitiva que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

Está equipada con un centro de información personalizable, el cual muestra diversos datos de la ruta y del vehículo, con cámara de ayuda para alinear el enganche con el remolque, volante con calefacción automática, carga inalámbrica para celular, hasta seis puertos USB y nuevo sistema de gestión de carga.

Durante el lanzamiento en Eurobuilding, Érika Vélez, presentadora, con los ejecutivos de Chevrolet Ecuador. Foto: AUTO Magazine®.

 

Espacio y confort únicos

Este SUV redefine el concepto de confort de las camionetas deportivas al contar con capacidad para cinco pasajeros, un amplio espacio para piernas de los ocupantes traseros, piso completamente plano, baúl con capacidad de 864 litros y manos libres para su apertura, a través de una luz proyectada en el piso con forma de corbatín.

Además, incorpora sistema de sonido Bose con ocho altavoces de alta fidelidad, aire acondicionado bizona que permite configurar temperaturas independientes para conductor y acompañante, sillas delanteras con ventilación y calefacción automáticas, volante eléctricamente ajustable en altura y profundidad, apertura y encendido sin llave y asiento trasero reclinable y abatible.

 

Recorridos más seguros

Chevrolet Blazer RS fue diseñada para afrontar diferentes situaciones de riesgo, al contar con más de 20 avanzados sistemas de seguridad activa y pasiva, que la ubican a la vanguardia en protección de cada uno de sus ocupantes.

Incorpora novedades como: control de velocidad crucero adaptativo que permite mantenerla fija mientras el conductor controla la dirección -tecnología presente en los vehículos autónomos de GM-, detección de peatones al frente con frenado automático, alerta de colisión frontal con indicador de distancia, cámaras, sensores ultrasónicos, radares para detectar peligros, sistema de visión 360° para observar todo lo que pasa alrededor del vehículo, 7 bolsas de aire y retrovisor con pantalla de video de alta definición para mayor campo de visión con menos obstrucciones.

Carlos Pesantes, Gerente de Producto. Foto: AUTO Magazine®.

La nueva Chevrolet Blazer está ya disponible para el mercado ecuatoriano desde el mes de diciembre, en la versión RS, en colores: rojo, plata, gris, blanco y negro.

Este SUV cuenta con una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros, además de contar con el respaldo de servicio y repuestos Chevrolet, el más grande del país.

  • Modelo: nueva Chevrolet Blazer RS.
  • Motor: V6 de 3.6 Litros
  • Transmisión: automática de 9 velocidades.
  • Precio: USD 82.999

 

Destacados:

  • La nueva Blazer fue inspirada en el diseño de uno de los íconos de la marca, el Chevrolet Camaro.
  • La totalmente nueva Chevrolet Blazer RS está equipada con un potente motor V6 de 3,6 litros y 310 caballos de potencia, acompañado de transmisión automática hydramatic de nueve velocidades.
  • Se destaca por su equipamiento en seguridad al contar con asistente de frenado automático, control crucero adaptativo, sistema de cámara visión 360° y retrovisor con pantalla de video de alta definición.

La entrada Llega a Ecuador la versátil y deportiva Chevrolet Blazer RS 3.6L se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Impofactor se integra a programa de exonerados con toda su cartera https://automagazine.ec/impofactor-se-integra-a-programa-de-exonerados-con-toda-su-cartera/ Wed, 11 Dec 2019 18:00:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=27979  GAC Motor se integra con todos sus modelos al programa de exonerados. Impofactor C.A. ya cuenta con el servicio de

La entrada Impofactor se integra a programa de exonerados con toda su cartera se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
 GAC Motor se integra con todos sus modelos al programa de exonerados.

Impofactor C.A. ya cuenta con el servicio de “auto exonerado” para que sus clientes puedan acceder a beneficios tributarios en la adquisición de cualquier vehículo GAC Motor.

La nueva prestación incluye asesoría y acompañamiento completo en todo el proceso de trámites para la exoneración y la entrega inmediata de las unidades.

Auto Exonerado aplica para todos los modelos de la marca en Ecuador y está habilitado en todos los concesionarios de la empresa, distribuidos en Quito, Guayaquil, Loja, Ambato y próximamente en Cuenca.

La exoneración de vehículos comprende diversos incentivos tributarios y está dirigido a varios grupos de la población, como a personas con discapacidad y cuerpo diplomático.

Entre las ventajas que comprende el programa está la exención de aranceles e impuestos, circulación permitida durante los horarios de “Hoy no circula”, previo trámite; acceso a parqueaderos preferenciales, entre otros.

Para la implementación de este nuevo servicio, Impofactor C.A. pone a disposición de los clientes su departamento comercial con un equipo altamente capacitado.

El personal especializado brinda toda la asesoría en los trámites requeridos, que consisten en:

  1. Adquirir el token (firma electrónica) en el Registro Civil o en la empresa Security Data.
  2. Llenar y firmar digitalmente el formulario en el sistema informático de la Aduana: ecuapass.aduana.gob.ec
  3. Recibir del Senae la resolución que concede el derecho a la exoneración de tributos al comercio exterior.

Como parte de este proceso, la empresa automotriz brinda toda la guía en los pasos a seguir y los documentos a presentar. Cabe destacar que, teniendo todos los documentos requeridos en el trámite la entrega del beneficio de exoneración vehicular se da en el menor tiempo posible (aproximadamente un mes).

De esta manera, Impofactor C.A. ratifica su compromiso por brindar un servicio integral y de calidad.

La entrada Impofactor se integra a programa de exonerados con toda su cartera se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cabify promete avanzar hacia 0 emisiones en Cumbre Climática https://automagazine.ec/cabify-se-compromete-en-cumbre-climatica-a-avanzar-hacia-emisiones-0-en-2025/ Wed, 11 Dec 2019 16:54:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=28097 Juan de Antonio, CEO fundador de Cabify (centro) con otros exponentes, en la recientemente desarrollada Cumbre del Clima COP 25,

La entrada Cabify promete avanzar hacia 0 emisiones en Cumbre Climática se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan de Antonio, CEO fundador de Cabify (centro) con otros exponentes, en la recientemente desarrollada Cumbre del Clima COP 25, en Madrid.

La empresa de movilidad Cabify anunció, durante la intervención de Juan de Antonio, CEO y fundador de Cabify, en la Cumbre del Clima COP 25, la renovación de su compromiso como empresa de movilidad como servicio (MaaS) que compensa todas las emisiones de carbono, producto de su operación en 2019 global y que, desde ahora, reducirá sus emisiones un 15% cada año.

“Nuestra estrategia de crecimiento y liderazgo pasa necesariamente por la sostenibilidad financiera, social y, por supuesto, ambiental. No en vano, hoy renovamos el compromiso que nos convirtió en la primera empresa de movilidad como servicio en neutralizar sus emisiones en Europa y América Latina

Este es uno de los muchos pasos que estamos dando para asegurarnos de que estamos teniendo un impacto positivo en nuestras ciudades”, dijo De Antonio.

La compensación es solo el primer paso del plan de descarbonización de Cabify. 2019 ha sido, además, un año clave en la compañía para el impulso de alternativas de micromovilidad 100% eléctrica de la mano de MOVO.

“Esta filial del grupo se ha integrado ya dentro de la propia aplicación de Cabify y gracias a su presencia en muchas de las ciudades en las que operamos somos capaces de fomentar el uso de esta alternativa completamente eléctrica” explicó De Antonio en su intervención.

Alianzas para la electrificación total

En este plan de descarbonización la entrada en el mercado de la movilidad eléctrica es clave para Cabify y por ello la empresa planea la progresiva transición hacia una flota eléctrica.

“Hoy todos los trayectos de Cabify son neutros en carbono y comprometidos para avanzar hacia emisiones 0 en 2025 con una progresiva electrificación de flotas y servicios”, ha precisado De Antonio durante su intervención en esta “Cumbre del Clima.

Este proyecto es claramente retador porque depende de la propia evolución de la industria del automóvil y la facilidad de acceso a puntos de recarga y esperamos que la realidad en cada una de las ciudades en las que operamos sea diferente”, concluyó.

Precisamente BID Invest trabaja como aval y aliado de Cabify en este reto para facilitar la transición hacia una flota eléctrica de manera progresiva. La muestra más reciente de esta alianza es la publicación de un análisis conducido por EY sobre la presencia y los retos que el vehículo eléctrico plantea en el sector del “ride-hailing” en Ciudad de México.

En el mismo se ha contado con la participación de 200 conductores para identificar las principales barreras para adquirir un vehículo eléctrico: elevado precio de adquisición, falta de información y altos costos de mantenimiento. Según las conclusiones de este informe, adquirir un vehículo eléctrico es de media un 128% más costoso que un vehículo de combustión interna.

Cabify se compromete en las conclusiones de este informe a apoyar la transición hacia una flota eléctrica de sus colaboradores conductores. La plataforma se encuentra en proceso de valoración de distintas alternativas que contemplan desde subsidios por reducción de su comisión hasta adquisición de flota propia que pueda ser utilizada en ciclos optimizados por distintos conductores colaboradores de la aplicación.

Distribuir el riesgo y la responsabilidad frente al total de la inversión podría incrementar enormemente la accesibilidad al vehículo eléctrico. Como primera empresa de su sector en unirse al Pacto Mundial de la ONU, Cabify afronta el 2020 con el objetivo de potenciar su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Destacados:

  • Juan de Antonio, CEO y Fundador de Cabify, anunció en la Cumbre del Clima COP 25 que Cabify compensa, por segundo año consecutivo, todas las emisiones de su operación global en 2 proyectos ubicados en la Amazonía peruana.
  • Cabify también avanza en sus planes de descarbonización fortaleciendo su capacidad técnica para reducir emisiones, planeando un programa de transición progresiva al vehículo eléctrico para el que cuenta con BID Invest como socio clave.

La entrada Cabify promete avanzar hacia 0 emisiones en Cumbre Climática se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
LEGO® da vida al emblemático Nissan GT-R Nismo en bloques https://automagazine.ec/lego-da-vida-al-emblematico-nissan-gt-r-nismo-en-bloques/ Tue, 10 Dec 2019 12:27:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=27982 LEGO® Speed Champions – Nissan GT-R Nismo hace un homenaje al legendario superauto japonés. El kit LEGO estará disponible en

La entrada LEGO® da vida al emblemático Nissan GT-R Nismo en bloques se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
LEGO® Speed Champions – Nissan GT-R Nismo hace un homenaje al legendario superauto japonés. El kit LEGO estará disponible en el primer semestre de 2020.

Desde la creación de los neumáticos LEGO® en 1962, los autos han desempeñado un rol central en miles de kits LEGO en los corazones, mentes y juegos de millones de niños en el mundo.

Hoy, el Grupo LEGO y Nissan revelaron un modelo que hace un homenaje a uno de los más emblemáticos superautos japoneses: el Nissan GT-R NISMO. Es la primera colaboración entre LEGO y un fabricante de autos japonés.

El modelo de LEGO fue revelado hoy por el CEO del Grupo LEGO, Niels B. Christiansen y Asako Hoshino (foto abajo), vicepresidente ejecutivo de Nissan, en la sede mundial de la marca japonesa en Yokohama.

Niels B. Christiansen afirmó: “Además de ofrecer una experiencia de armado y juego maravillosa y divertida, esperamos que el modelo también inspire a los niños a aprender más sobre ingeniería y cómo crear cosas en la vida real.

Así como los ingenieros, a lo largo de décadas, han mejorado el diseño y desempeño de este auto, los niños arman, desarman y vuelven a armar en el juego – estimulando y desarrollando habilidades cruciales, como la creatividad, adaptación, resolución de problemas y el pensamiento crítico. Nuestra misión es inspirarlos a ser los constructores del futuro”.

Asako Hoshino comentó: “El Nissan GT-R y la marca LEGO son ambos conocidos y amados por los fans de todas las edades en todo el mundo y nos sentimos honrados de ser el primero de los fabricantes de autos japoneses en colaborar con el Grupo LEGO.

Muchos de los clientes de Nissan pueden asociar su pasión por los autos a la época en que armaban coches LEGO cuando eran chicos. Con esta colaboración, todos podemos ser un “takumi” – los artesanos especializados que crearon el GT-R. Y este año el GT-R está cumpliendo sus 50 años, entonces, ¡no había mejor manera de celebrar que compartir el GT-R con los fans de Nissan y LEGO en todo el mundo!”

Luces traseras emblemáticas recreadas en bloques. El LEGO Speed Champions – Nissan GT-R NISMO estará disponible mundialmente en enero de 2020. Es uno de los primeros kits temáticos de Speed Champions del 2020, el cual será 25% mayor que los de años anteriores.

El modelo del GT-R NISMO, hecho con 298 elementos de LEGO, capta los auténticos e intrincados detalles del auto de carreras de tamaño real en un modelo LEGO relativamente pequeño. Esto fue un interesante desafío para el líder de diseño de LEGO, Chris Stamp.

“En LEGO Speed Champions, siempre intentamos incluir nuevos tipos de autos de carrera. Y cuando nos enfocamos en drifting y en carreras, el recordista Nissan GT-R, y particularmente el nuevo GT-R NISMO, fue el primero de nuestra lista.

La autenticidad es siempre nuestra principal preocupación y pasamos mucho tiempo explorando diferentes técnicas para recrear correctamente las luces traseras, ya que son uno de los muchos detalles reconocibles del auto. ¡Estoy muy contento con el resultado!”.

Hiroshi Tamura, jefe de producto especialista de Nissan para el GT-R – conocido informalmente como “Mr. GT-R” – otorgó su sello de aprobado a la versión en escala de LEGO: “El GT-R ha formado parte de mi vida desde que tenía 10 años.

Trabajar con el Grupo LEGO fue como despertar el niño de 10 años en mí y redescubrir qué hace que el GT-R me resulte tan especial. Es sorprendente cómo la atención al detalle del personal de Grupo LEGO me recuerda la de nuestros propios artesanos.”

Al lado del LEGO Speed Champions – Nissan GT-R NISMO en el evento de hoy estaba el GTR NISMO 2020. Ya disponible, el más extremo y más capaz GT-R de la historia cuenta con parachoques delantero y trasero, techo, maletero y spoiler trasero de fibra de carbono; fascias delanteras con salidas de aire especiales escalonadas de fibra de carbono; nuevos rines ligeros y nuevas llantas; suspensión y transmisión afinadas; frenos de carbono Brembo; y nuevos turbocargadores.

Datos curiosos: verdadero Nissan GT-R NISMO 2020 vs. LEGO® Nissan GT-R NISMO

 

Nissan GT-R NISMO

LEGO® Nissan GT-R NISMO

Tiempo de desarrollo

Más de 10 años

Aproximadamente 12 meses

Piezas

Más de 90.000

298

Tiempo de montaje

Aproximadamente 8 horas para el vehículo, más las horas adicionales para el motor armado por takumi *1

Armador de LEGO® experto: 20 minutos
Armador de LEGO® normal: 1 hora

Velocidad máxima

315+ kph *2

Manual

Velocidades

6 de embrague doble

1 para adelante, 1 para atrás

Peso

1720 kg

193 g

Instrucciones de armado

No incluidas

Incluidas

Combustible

Gasolina Premium

Creatividad

Autonomía

550+ km *3

Ilimitada

Horas de diversión

Infinitas

Infinitas

*1. Todos los tiempos estimados.

*2. Cifra estimada, por favor observe y cumpla las leyes locales y límites de velocidad.

*3. El alcance real puede variar según las condiciones de manejo. Esta cifra solo para comparación.

Nota para editores: El LEGO Speed Champions – Nissan GT-R NISMO estará disponible mundialmente en enero de 2020 como parte de la gama de productos de LEGO Speed Champions.

Como novedad para el 2020, las réplicas de LEGO Speed Champions serán 25% mayores y más reales que nunca, permitiendo que los fans de los autos armen sus mini versiones de los autos más famosos del mundo y se sienten en el asiento del conductor.

La entrada LEGO® da vida al emblemático Nissan GT-R Nismo en bloques se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ANETA presenta su nueva Escuela de Karting Eléctrico en Quito https://automagazine.ec/aneta-presenta-su-nueva-escuela-de-karting-electrico-en-quito/ Mon, 09 Dec 2019 15:20:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=27966 El deporte tuerca ha sido desde hace muchos años una de las plataformas más importantes para el desarrollo del sector

La entrada ANETA presenta su nueva Escuela de Karting Eléctrico en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El deporte tuerca ha sido desde hace muchos años una de las plataformas más importantes para el desarrollo del sector automotriz, logrando captar una gran cantidad de fanáticos que siguen constantemente sus nuevos avances en tecnología, y el karting no se queda atrás.

Producto de la evolución de este deporte es que las compañías automotrices se han orientado en la investigación y desarrollo de sus vehículos para que estos sean más potentes y veloces, y al mismo tiempo, eficientes y versátiles para la competencia y también la aplicación de dichas tecnologías en la producción masiva de automotores.

Estos avances tecnológicos los podemos ver en la actualidad en los vehículos que conducimos cada uno de nosotros, en funcionalidades como los sistemas de freno anti-bloqueo o ABS, o los controles de cambios al volante.

En esta última década una de las principales preocupaciones de la sociedad es la contaminación ambiental, siendo el transporte a base de combustibles fósiles uno de los principales causantes del cambio climático. Frente a esto, las automotrices han visto la necesidad y urgencia de incursionar en tecnologías limpias con las que puedan reducir su impacto ambiental.

De este modo, la Fórmula E  ha sido la plataforma para el desarrollo de nuevas tecnologías como los vehículos eléctricos, buscando un crecimiento que permita su competitividad, por ejemplo en cuanto a la autonomía y eficiencia de las baterías de los mismos.

Según el CEO de la Fórmula E, Alejandro Agag, “es una demostración visible de cómo las tecnologías se están desarrollando rápidamente y el rol de la Fórmula E y la competición en el proceso para la evolución de tecnologías de vehículos eléctricos”.

La electromovilidad tiene un potencial para contribuir al medio ambiente. En la actualidad, la contaminación del aire causa más muertes que el tabaco. Los vehículos eléctricos permiten remover contaminantes atmosféricos de los ambientes urbanos y de este modo ayudar en la reducción de los impactos sociales por afectaciones a la salud.

A través del deporte, la FIA (Federación Internacional de Automóvil) y sus clubes quieren demostrar que una movilidad limpia y eléctrica es posible y de este modo llamar la atención de la ciudadanía en todo el planeta, sobre este tema tan importante.

El Automóvil Club del Ecuador, desde sus inicios, se formó organizando competencias deportivas, que con el pasar del tiempo y en vista de la necesidad en Ecuador se comprometió con temáticas de seguridad vial, y ahora, en temas de movilidad sostenible, siendo un referente en el país y América Latina.

Es así que a través del deporte y pensando en las generaciones futuras, cuyo aporte al medio ambiente es fundamental, está presentando en esta ocasión la primera escuela de karting eléctrico en el Ecuador.

La propuesta de la Escuela de Karting Eléctrico de ANETA busca formar a niños y jóvenes de entre 7 y 17 años para que puedan convertirse en futuros pilotos de cualquier rama del automovilismo.

La particularidad de los karts eléctricos es que permiten a los estudiantes aprender de una forma más amigable y segura, ya que este tipo de karts no emiten sonidos fuertes como es el caso de los Karts que funcionan con motores a combustión, sin afectar el oído de los niños, además de que cuentan con sistemas de control remoto de la velocidad de los vehículos, los cuales son monitoreados por el instructor para evitar posibles siniestros.

Se han adquirido go karts italianos de última tecnología, los cuales arrojan 27 caballos de fuerza, es decir, cuentan con una potencia superior a los go karts de combustión, por lo que los estudiantes de esta Escuela luego de adquirir todos los conocimientos pueden llegar a ser pilotos profesionales en cualquier autódromo del país o a nivel mundial y a su vez, ser promotores de una movilidad más limpia.

El programa de estudios contempla 3 niveles: inicial, intermedio y avanzado, donde cada uno de ellos consta de horas de práctica y de teoría. A partir del nivel intermedio se aumentan las horas de práctica, y en el nivel avanzado se busca aplicar todo lo aprendido en los niveles anteriores.

En las sesiones prácticas se instruye a los estudiantes principalmente en cuestiones relacionadas al manejo en pista, cortes en curva, aceleración y frenado, adelantamientos, y técnicas de manejo. Por otro lado, en las clases teóricas se abordan temas como las partes del go kart eléctrico, reglas del karting, implementos de seguridad del piloto, conducta deportiva y reglas FIA.

La Escuela de Karting Eléctrico se encuentra ubicada a en la ciudad de Quito, en la Av. Gaspar de Villarroel e Isla Isabela, y cuenta con horarios disponibles de lunes a jueves, o sábados y domingos.

El objetivo principal es concientizar a los jóvenes, padres de familia y público en general sobre los beneficios de los vehículos eléctricos, promoviendo en la juventud el ser amigables con el medio ambiente, con el ahorro en combustible, la disminución de mantenimientos, y la menor contaminación sonora por ruido, de la mano de velocidad, potencia y autonomía.

La entrada ANETA presenta su nueva Escuela de Karting Eléctrico en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cumbre COP25: el auto eléctrico que usa Greta Thunberg en Madrid https://automagazine.ec/cumbre-cop25-el-auto-electrico-que-usa-greta-thunberg-en-madrid/ Sun, 08 Dec 2019 12:35:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=27974 La joven activista sueca Greta Thunberg, al arribar a Madrid, a bordo de un Seat Mii eléctrico. Foto: Seat. Se

La entrada Cumbre COP25: el auto eléctrico que usa Greta Thunberg en Madrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La joven activista sueca Greta Thunberg, al arribar a Madrid, a bordo de un Seat Mii eléctrico. Foto: Seat.

Se trata de un Seat Mii 100% eléctrico. Lo pidió gente de su entorno. Imagen de la activista sueca Greta Thunberg en su traslado en un auto eléctrico en Madrid, facilitada por Seat. EFE.

El Seat Mii electric, el primer eléctrico de la historia del fabricante español de vehículos, ha sido el elegido por la activista medioambiental Greta Thunberg como medio de transporte durante su estancia en Madrid con motivo de la Cumbre del Clima. 

Este auto urbano de 3,56 metros la esperaba en la mañana del pasado viernes 6 de diciembre en el exterior de la Estación de tren de Chamartín, a donde había llegado procedente de Lisboa en tren, tras cruzar el Atlántico en un catamarán.

Según explicaron a EFE fuentes de Seat, fue el entorno de la activista Greta Thunberg el que les pidió que les cedieran un Mii electric para poder trasladarse durante su estancia en la capital de España.

El Seat Mii es 100% eléctrico, tiene cinco puertas y una autonomía de 260 kilómetros. El motor que lo propulsa cuenta con 83 CV, con los que puede acelerar de 0 a 50 km/h en 3,9 segundos o de 0 a 100 km/h en 12,3 segundos, así como alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h.

Greta Thunberg sorprendió con su llegada a la Cumbre del Clima de Madrid

Pero eso no fue todo, pues Greta desde su viaje por el Atlántico, desde los Estados Unidos hacia las costas de Portugal en un bote catamarán, ya creó grandes expectativas y polémicas. Muchos elucubraron sobre en qué auto eléctrico viajaría desde Lisboa hasta Madrid para asistir a la cumbre climática. Finalmente lo hizo en tren.

Y la adolescente sueca se ha unido este viernes a los «Jóvenes por el Clima» que, llegados de distintos países del mundo están celebrando una sentada silenciosa para protestar por la falta de acción y ambición real en la lucha contra la emergencia climática.

Thunberg se unió a la sentada poco antes del mediodía, donde permaneció en silencio.

La joven llegó a primera hora de la mañana a Madrid, tras viajar desde Lisboa (Portugal) a donde arribó el martes después de 21 días de travesía por el Atlántico, procedente de Virginia, Estados Unidos.

Desde Lisboa

Greta Thunberg sorprendió con su llegada a la Cumbre del Clima de Madrid. La joven sueca se unió a los activistas de “Fridays for Future” que realizaban una sentada silenciosa. Por la tarde participo en la marcha por el clima y se esperaba su discurso.

La joven activista climática de 16 años Greta Thunberg llegó este viernes 6 de diciembre por sorpresa a la Cumbre del Clima de Madrid, pocas horas después de haber viajado en tren desde Lisboa.

Thunberg, llegó pasadas las 11h00, hora de España, al recinto ferial de Madrid donde se celebra la conferencia de las Naciones Unidas.

Su inesperada llegada provocó un gran revuelo entre los participantes, que se fotografiaron con la joven, quien intentaba abrirse paso en su recorrido por las instalaciones de la cumbre en medio de cámaras y celulares.

La joven activista sueca llegó a la denominada zona verde, reservada a los participantes de la sociedad civil, donde permaneció unos minutos, antes de trasladarse a la anexa zona azul, donde se desarrollan las negociaciones de alto nivel de la cumbre.

La Cumbre del Clima de la ONU apela a cambiar el rumbo ante la indiferencia de los países que más contaminan.

Luego, Greta Thunberg se unió a los activistas de «Fridays for Future» que participaban desde primera hora de la mañana en una sentada y se unió a ellos en un círculo mientras cantaban. Se esperaba que la activista tome la palabra en los próximos minutos en uno de los espacios de la cumbre.

La joven participaría por la tarde en la marcha por el clima que recorrería el centro de Madrid a partir de las 18.00 horas (17.00 GMT) y antes, a las 16.30 (15.30 GMT), ofrecería una rueda de prensa en la Casa Encendida. (EFE/El Clarín)

La entrada Cumbre COP25: el auto eléctrico que usa Greta Thunberg en Madrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Expo en Dos Ruedas llega a Quito https://automagazine.ec/expo-en-dos-ruedas-llega-a-quito/ Fri, 06 Dec 2019 12:27:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=27957 En esta cuarta edición también habrá exposición y competencia de motos. Este fin de semana, entre el sábado 7 y

La entrada Expo en Dos Ruedas llega a Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En esta cuarta edición también habrá exposición y competencia de motos.

Este fin de semana, entre el sábado 7 y domingo 8 de diciembre, en el Centro de Exposiciones Quito se realizará por cuarta ocasión la Expo en Dos Ruedas, un evento que reúne a los fabricantes nacionales y extranjeros de importantes marcas de motos y bicicletas.

Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de la exposición de diversos modelos y marcas de motos, show de Stunts, show de BMX, Copa de Walk Bikes, concursos para compartir con toda la familia, entre otros entretenimientos.

Además, se presentará un museo de bicicletas y motos, así como el lanzamiento de nuevas marcas del segmento en Ecuador.

La entrada Expo en Dos Ruedas llega a Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental y Ministerio del Interior cumplen Convenio de Cooperación https://automagazine.ec/continental-y-ministerio-del-interior-cumplen-convenio-de-cooperacion/ Thu, 05 Dec 2019 19:05:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=27943 Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina; Dra. María Paula Romo, Ministra de Gobierno de Ecuador; Ing. Federico Malo,

La entrada Continental y Ministerio del Interior cumplen Convenio de Cooperación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina; Dra. María Paula Romo, Ministra de Gobierno de Ecuador; Ing. Federico Malo, Gerente General de National Tire Experts; y, General Superior Nelson Villegas, Comandante General de la Policía Nacional.

Este martes 3 de diciembre, la cadena de distribución de neumáticos National Tire Experts (NTE), parte de la red ERCO Tires y perteneciente al grupo de empresas de Continental Tire Andina, consolida la entrega formal de 11.400 neumáticos para motocicletas a la Policía Nacional, como parte del convenio de cooperación que firmó con el Ministerio del Interior en junio del presente año.

Este evento, que contó con la presencia de la Ministra de Gobierno María Paula Romo, de Federico Malo, gerente general de NTE y del presidente de Continental Tire Andina, Jorge Almeida, se desarrolló en las instalaciones de National Tire Experts de la ciudad de Quito.

El acuerdo entre Continental y el Gobierno Nacional tiene como objetivo el contribuir con acciones que ayuden a fortalecer la seguridad ciudadana, así como a promover la seguridad vial en Ecuador.

Continental Tire Andina, empresa líder que cuenta con el respaldo y garantía de calidad alemana en el país, ha realizado una inversión de alrededor 70 millones, ratificando así su compromiso con el desarrollo económico, laboral y social del Ecuador.

Como parte de este convenio, National Tire Experts, empresa perteneciente al grupo y una de las cadenas distribuidoras de neumáticos de Continental, realizó ya la primera entrega de neumáticos para equipar la flota de motocicletas de la Policía Nacional en las principales ciudades del país.

“Como productores de neumáticos y como principal cadena de distribución de neumáticos del país, somos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos en nuestras manos para concienciar a la ciudadanía de la importancia del uso de un neumático de calidad y en buen estado.  El neumático en mal estado es uno de los principales motivos de siniestralidad en carreteras.

Mediante este acuerdo, extendemos nuestro compromiso de velar por la seguridad de la ciudadanía ofreciéndoles productos bajo estrictos estándares de calidad que garantizan el buen desempeño en las carreteras” comentó, Federico Malo, Gerente de National Tire Experts.

A través de este acuerdo, el Grupo Continental ratifica su compromiso de seguir produciendo productos de calidad, así como de mantener programas y campañas de seguridad vial, que contribuyan a la reducción de accidentes en las carreteras de Ecuador.

La entrada Continental y Ministerio del Interior cumplen Convenio de Cooperación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial moderniza la compra y facturación de repuestos https://automagazine.ec/teojama-comercial-moderniza-la-compra-y-facturacion-de-repuestos/ Thu, 05 Dec 2019 17:20:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=27938 Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial. Teojama Comercial, principal distribuidor de Hino en Ecuador, habilitó un botón

La entrada Teojama Comercial moderniza la compra y facturación de repuestos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial.

Teojama Comercial, principal distribuidor de Hino en Ecuador, habilitó un botón de pagos en su página web para compra y facturación de repuestos. Mediante esta innovación, se optimizan los tiempos de trámite y agilizan los requerimientos de los clientes.

La empresa implementó este nuevo servicio, en línea con su política de mejora continua y compromiso de brindar una atención eficiente y oportuna. El desarrollo del botón de pagos se realizó mediante la plataforma Place to Pay.

Este sistema permitirá incorporar en el futuro más servicios tales como consumos en talleres, pagos de cuotas de CrediTeojama, instalación de dispositivos satelitales, entre otros.

Para acceder a este servicio, basta con dar click en esta opción, llenar un formulario de atención y realizar la negociación que se requiera. Con esto, se generará un presupuesto, y una vez confirmados los datos y valores a pagar, se recibirá una notificación de transacción exitosa.

Finalmente, el asesor comercial recibirá la notificación para el despacho del producto y el cliente podrá recoger el ítem en la hora y lugar acordado, o recibirlo en su domicilio.

“En Teojama Comercial estamos comprometidos en brindar un servicio de excelencia, por lo que siempre estamos en constante innovación. Con este nuevo proyecto, optimizamos el proceso de compra de repuestos, considerando el tiempo que puede implicar esto, más la entrega de los mismos y la movilización.

Ahora, nuestros clientes pueden comprarlos en línea, desde cualquier lugar del país y retirarlos en el punto de venta más cercano“, dijo Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial.

Mediante este servicio digital, Teojama Comercial se adapta a las diferentes necesidades de sus clientes, habilitando esta herramienta vanguardista de e-commerce.

Destacados:

  • Esta modernización se trata de una innovación mediante la cual es posible realizar pagos en línea relacionados a la compra de los repuestos.
  • Los pagos se pueden realizar a nivel nacional e internacional.
  • La empresa tiene previsto incluir más servicios a través de esta modalidad.
  • El “Botón de pagos” está disponible en la página web de Teojama Comercial.

La entrada Teojama Comercial moderniza la compra y facturación de repuestos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan ofrece autos exonerados para personas con discapacidades https://automagazine.ec/changan-ofrece-autos-exonerados-para-personas-con-discapacidades/ Wed, 04 Dec 2019 23:21:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=27931 La exoneración de impuestos para adquirir vehículos es una garantía del derecho a la movilidad de las personas con discapacidades.

La entrada Changan ofrece autos exonerados para personas con discapacidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La exoneración de impuestos para adquirir vehículos es una garantía del derecho a la movilidad de las personas con discapacidades. Sedán Changan V3 Alsvin.

La empresa privada comprometida con el desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible de las personas con discapacidad, se ha hecho eco de los esfuerzos emprendidos por el Estado y por instancias internacionales para garantizar el derecho a la libre movilidad de este importante grupo social.

En Ecuador existen al menos 455.000 personas con distintos grados de discapacidad; quienes, de acuerdo con la Ley Orgánica de Discapacidades, pueden beneficiarse de distintas exenciones en el pago de algunos tributos.

Changan CS15

Según el artículo 80 de esta normativa, dichas exenciones están previstas para el pago del impuesto al comercio exterior, el IVA y el ICE para la importación y compra de vehículos ortopédicos y no ortopédicos.

Una persona con discapacidad puede ejercer este beneficio una sola vez cada cinco años. Al comprar un auto exonerado, los beneficiarios deben mantener el vehículo en su propiedad durante los siguientes cuatro años.

Changan CS35

Changan, la marca china de autos más vendida en el mundo, empática con las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias, desarrolló el programa Changan Contigo, con el cual brinda un acompañamiento durante todo el proceso de compra de estos vehículos, asegurando en un tiempo récord que el cliente disfrute de su nuevo auto.

“Disponemos de un amplio stock de vehículos exonerados en nuestros modelos SUV como el CS15, CS35 y CS55; así como nuestro sedan V3. Hemos optimizado todas las etapas del proceso para que en tan solo un mes nuestros compradores con discapacidad puedan movilizarse seguros y en un auto de gran calidad, con alta tecnología. En lo que va del 2019 hemos entregado 140 vehículos, en todo el país”, destaca Fernando Salinas, Jefe de Negocios de Changan Ecuador.

Changan CS55

Para la adquisición de un vehículo no ortopédico exonerado de Changan, los interesados deben acercarse a cualquiera de los concesionarios de la marca, escoger su vehículo; entregar su cédula de ciudadanía y el carné de discapacidad emitido por el Ministerio de Salud Pública y el Consejo Nacional de Discapacidades, y con el pago de una entrada de $1.000 dólares, en 30 días disfrutarán de su auto nuevo.

“La exención de impuestos representa un gran beneficio para las personas con discapacidad, pues pueden ahorrar hasta $11.000 dólares en la adquisición de un bien que aportará a su libre movilidad”, enfatiza Fernando Salinas, quien manifesta que el porcentaje de exención de impuestos depende del porcentaje de discapacidad del comprador y del modelo de vehículo escogido.

La entrada Changan ofrece autos exonerados para personas con discapacidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota y Casabaca celebran 60 años de historia en Ecuador https://automagazine.ec/toyota-y-casabaca-celebran-60-anos-de-historia-en-ecuador/ Tue, 03 Dec 2019 17:28:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=27908 Ceremonia Kagami Biraki, Aniversario 60 Casabaca – Toyota Ecuador Toyota – Casabaca, está celebrando 60 años de historia en Ecuador,

La entrada Toyota y Casabaca celebran 60 años de historia en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ceremonia Kagami Biraki, Aniversario 60 Casabaca – Toyota Ecuador

ToyotaCasabaca, está celebrando 60 años de historia en Ecuador, y la noche del pasado 16 de noviembre, en el Quito Tenis y Golf Club, de El Condado, llevó a cabo un evento lleno de historia, autos, luces, color y música; una gala cuyo objetivo fue conmemorar este aniversario por los 60 años de Toyota en Ecuador, de la mano de Casabaca.

Más de 500 invitados, entre ellos, Masahiro Inoue, CEO de Toyota Motor Company para Latinoamérica & Caribe y Masato Yamanami, CEO de la División Automotriz de Toyota Tsusho Corporation, destacados empresarios, proveedores, clientes, colaboradores, representantes de medios especializados y la familia Baca, pudieron disfrutar de un espectáculo audiovisual que acompañó los emotivos discursos que trasladaron al público a 1959, época en la que inició la relación de Toyota con Casabaca.

Exhibición Híbridos y década de los 60′

En el ingreso al evento los asistentes pudieron apreciar el espectacular Toyota Corolla 5/100 de 1994, así como su última versión 2020; seguidos por la zona de autos híbridos, donde se exhibió los Prius 2G, 3G y 4G, cuya tecnología contribuye en la reducción de 77 millones de toneladas de CO2, 40% menos de contaminación que otros vehículos. Una sorpresa adicional para los invitados fue contar con la presencia del nuevo integrante de la familia Toyota, el SUV Rush.

Posteriormente se invitó a los asistentes a cruzar un “túnel de tiempo” hacia una segunda exhibición, donde se podía apreciar la sección de autos clásicos, que evocaron recuerdos en más de uno de los invitados y los transportó a cada una de las décadas de la historia automotriz de Toyota – Casabaca en Ecuador.

Diego Baca, Gerente General de Casabaca; Masato Yamanami, CEO de la División Automotriz de Toyota Tsusho Corporation; y, Fabián Baca, Presidente Ejecutivo de Casabaca.

El evento fue también escenario para presentar las iniciativas y proyectos de responsabilidad social de Casabaca, tales como:

  • ECOCAUCHO S.A., empresa que tiene como objetivo cerrar el círculo del neumático, asegurando la reutilización máxima de neumáticos en distintas aplicaciones.
  • Hacienda Yanahurco, la reserva biológica privada más grande del Ecuador, donde se ha buscado garantizar y proteger la flora y fauna propias del ecosistema de la cordillera andina.
  • Endeavor, empresa líder enfocada en potenciar a emprendedores de alto impacto mediante el programa Scale Up de Endeavor Powered by Casabaca, premió con $90.000 a 3 empresas ganadores: ZIGO Hoteles, KIN ANALYTICS y DEVSU.

La ceremonia dio inicio con el discurso de bienvenida por parte de Martha Patricia Baca, Gerente de vehículos Exonerados, quien resaltó el legado de la empresa familiar que ha trascendido en el tiempo y se encuentra en su sexta generación gracias a su perseverancia y pasión. La ocasión fue el escenario perfecto para el lanzamiento del libro de Casabaca 60 Años, que muestra una visión histórica del legado y trabajo de la familia Baca desde sus inicios.

Fabián Baca, Presidente Ejecutivo de Casabaca; y, Masahiro Inoue, CEO de Toyota Motor Company para Latinoamérica & Caribe

Fabián Baca, Presidente Ejecutivo, además de agradecer a sus colaboradores, pilar fundamental en el desarrollo de Casabaca S.A., destacó como herramientas fundamentales y que se utilizan a diario en la organización, valores japoneses como: HANSEI que significa reflexión en japonés; y NEMAWASHI, la fortaleza de las diferencias y la oportunidad de aprender de ellas. Durante su discurso hizo énfasis en destacar el rol de la empresa privada como motor fundamental en el desarrollo del país.

Diego Baca, Gerente General, exaltó el vínculo de la cultura japonesa con los valores y principios de Casabaca, fundamentados en el pensamiento de uno de los grandes señores de la guerra de Japón, Tokugawa Leyasu, cuya filosofía se basa en: ten paciencia, planifica y haz las cosas con calidad. Esta filosofía se plasma en los pilares fundamentales de la marca: respeto por las personas y mejoramiento continuo, KAIZEN.

Con estas palabras procedió a invitar a que se levanten las copas con un brindis a la voz de ¡KAMPAI!

La celebración, acorde a la herencia japonesa de Toyota, marca emblema de Casabaca S.A., cerró con una ceremonia Kagami Biraki, la cual significa abrirse camino en armonía, precisamente lo que se desea para Casabaca S.A. y sus colaboradores en los años venideros.

La entrada Toyota y Casabaca celebran 60 años de historia en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Maresa se adhiere al Pacto Nacional por la Seguridad Vial https://automagazine.ec/corporacion-maresa-se-adhiere-al-pacto-nacional-por-la-seguridad-vial/ Sat, 30 Nov 2019 12:28:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=27900 José Barahona, Presidente Ejecutivo Corporación Maresa; Juan Martín Müller, Sub Gerente de Asuntos Corporativos Corporación Maresa; Catalina Ontaneda, Gerente Pacto

La entrada Corporación Maresa se adhiere al Pacto Nacional por la Seguridad Vial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
José Barahona, Presidente Ejecutivo Corporación Maresa; Juan Martín Müller, Sub Gerente de Asuntos Corporativos Corporación Maresa; Catalina Ontaneda, Gerente Pacto Nacional por la Seguridad Vial; Florencia Durini, Presidenta del Directorio Corporación Maresa; Marcelo Loor, Viceministro de Transporte; y, Álvaro Guzmán, Director Ejecutivo ANT.

En acto oficial llevado a cabo la mañana de este viernes 29 de noviembre, en las instalaciones de Corporación Maresa, la automotriz ecuatoriana se adhirió y comprometió en apoyar al Pacto Nacional por la Seguridad Vial, iniciativa impulsada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con su campaña de seguridad infantil ‘Abrazo Más Seguro’, la cual desde 2016 promueve la seguridad de los niños en los vehículos.

Durante los últimos tres años Maresa, enfocada en la movilidad responsable como su principal eje de Sostenibilidad, ha implementado varias campañas de socialización sobre educación vial para peatones y conductores; enfocándose principalmente en el traslado seguro de los niños en los vehículos.

Además, ha ejecutado varias actividades en la vía pública para concientizar sobre la incompatibilidad entre el consumo de alcohol y uso del teléfono celular con el conducir. Esto con el objetivo de reducir la siniestralidad y pérdida de vidas en las calles y vías del país.

Desde 2016, la campaña Abrazo Más Seguro de Corporación Maresa fomenta el uso correcto de los sistemas de seguridad infantil en los vehículos; ya que los siniestros de tránsito son unas de las principales causas de muerte infantil en Ecuador.

Además, porque apenas el 6% de los niños en nuestro país viajan en un asiento de seguridad, pese a que su adecuado uso reduce hasta en un 90% las potenciales lesiones y en un 75% la posibilidad de muerte al momento de un siniestro.

La iniciativa se alinea con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible #3 y #11 de las Naciones Unidas: Salud y Bienestar, y Ciudades y Comunidades Sostenibles, respectivamente; con los cuales, para el año 2030 se busca reducir las muertes en siniestros de tránsito, mejorar la seguridad vial y proteger a los más vulnerables: entre ellos, los niños y niñas.

Durante este tiempo, la iniciativa ha obtenido excelentes resultados, convirtiéndose en un referente en cuanto al tema en Latinoamérica, llegando a más de 15 millones de personas en la región.

La iniciativa ha expuesto sus prácticas en Colombia, adhiriéndose a la Asociación Latinoamericana de Seguridad Vial y finalmente, siendo reconocida como una de las mejores prácticas de Iberoamérica por la Fundación Corresponsables de España en los premios que se llevaron a cabo hace poco en la ciudad de Barcelona.

Durante el acto oficial, José Barahona, Presidente Ejecutivo de Corporación Maresa manifestó el compromiso de la empresa por impulsar una movilidad cada vez más responsable y segura en el país.

“No importa qué tan seguros y tecnológicos sean los vehículos que vendemos, si no trabajamos en tener conductores responsables detrás de cada uno de sus volantes”, afirmó.

Como parte de la adhesión y alianza pública-privada, las autoridades de Corporación Maresa, Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y Agencia Nacional de Tránsito (ANT) se comprometieron a:

  • Desarrollar actividades e iniciativas de acuerdo a los 2 pilares de acción, identificados dentro del Plan Operativo del Pacto Nacional por la Seguridad Vial: Vehículos más seguros y Usuarios en las vías más seguros.
  • Generar estrategias conjuntas para la reducción de la siniestralidad en vías y carreteras del país.
  • Intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de seguridad vial, a fin de que estos insumos permitan realizar un mejor seguimiento y evaluaciones periódicas de las acciones, actividades, planes y proyectos, tanto de las instituciones públicas, privadas, organizaciones civiles y demás actores y suscriptores del Pacto Nacional por la Seguridad Vial.
  • Impulsar campañas de seguridad vial infantil a escala nacional, con el fin de reducir el número de niños menores de 12 años fallecidos en las vías del país.

Corporación Maresa, comprometida con el desarrollo sostenible del país, ha planteado como uno de sus pilares estratégicos el trabajar por una sociedad ecuatoriana con una cultura de movilidad cada vez más responsable y segura, tal como lo hace con este compromiso.

 

Destacados:
  • Corporación Maresa firmó la adhesión al Pacto por la Seguridad Vial con el fin de desarrollar estrategias en conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) que concienticen a los conductores a movilizarse responsablemente.
  • Su principal foco será seguir impulsando una mayor seguridad de los niños al momento de viajar en un vehículo a través de su iniciativa “Abrazo Más Seguro”.

La entrada Corporación Maresa se adhiere al Pacto Nacional por la Seguridad Vial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault presentó su nueva gama de vehículos en Guayaquil https://automagazine.ec/renault-presento-su-nueva-gama-de-vehiculos-en-guayaquil/ Fri, 29 Nov 2019 18:15:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=27884 Ejecutivos de Automotores y Anexos, Renault; y Cristina Hidalgo, Miss Ecuador 2019. Renault, tal como lo hiciera en la ciudad

La entrada Renault presentó su nueva gama de vehículos en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Automotores y Anexos, Renault; y Cristina Hidalgo, Miss Ecuador 2019.

Renault, tal como lo hiciera en la ciudad de Quito, en esta ocasión recibió en su concesionario de la ciudad de Guayaquil, a los medios de comunicación, cuyos representantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las características de sus nuevos modelos: Logan,  Sandero, Stepway, Duster y Captur.

Estos renovados vehículos cuentan con mayor equipamiento en seguridad, diseño y confort, que sus antecesores, lo cual permitirá que cada usuario disfrute al máximo de la potencia de su Renault.

En este encuentro se tuvo también la grata presencia de la Miss Ecuador 2019, Cristina Hidalgo, quien pudo apreciar cada detalle de los renovados modelos que ofrece la marca francesa en el país.

Cristina Hidalgo, Miss Ecuador 2019 

Además, durante el evento, altos ejecutivos de la automotriz francesa presentaron con orgullo a su nueva creación, el All New Renault Captur, procedente de Brasil, una cautivadora y robusta SUV que llega a Ecuador para brindar nuevas experiencias en las carreteras del país.

La automotriz francesa, que cuenta con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., continúa trabajando para cumplir con las exigencias de sus actuales y futuros clientes, ofreciendo en todos sus puntos de venta a nivel nacional, productos que cuentan con precios accesibles.

Cristina Hidalgo, con el totalmente nuevo Renault Captur, en Guayaquil

La entrada Renault presentó su nueva gama de vehículos en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autocor inaugura su tercera agencia en la ciudad de Quito https://automagazine.ec/autocor-inaugura-su-tercera-sucursal-en-la-ciudad-de-quito/ Fri, 29 Nov 2019 12:33:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=27891 Los hermanos Coronel, principales de AUTOCOR. Foto: AUTO Magazine®. Pensando siempre en la innovación, Autocor, reconocido concesionario automotriz de vehículos

La entrada Autocor inaugura su tercera agencia en la ciudad de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los hermanos Coronel, principales de AUTOCOR. Foto: AUTO Magazine®.

Pensando siempre en la innovación, Autocor, reconocido concesionario automotriz de vehículos seminuevos de las mejores marcas, inauguró su tercera sucursal en el nororiente de la ciudad de Quito.

El evento de inauguración se desarrolló en las instalaciones de la nueva sucursal y contó con la presencia de los directivos de la organización, colaboradores, clientes, representantes de la industria automotriz, medios de comunicación especializados y amigos de la empresa.

Además, durante el evento, se realizaron importantes reconocimientos a fieles clientes de Autocor, quienes han sido una pieza fundamental para lograr su crecimiento y actual prestigio.

Durante sus palabras, Luis Coronel, gerente general de la empresa, expresó su agradecimiento a todos quienes hicieron posible la apertura de la nueva sucursal y aseguró que Autocor seguirá apostando por el desarrollo de la industria automotriz de vehículos seminuevos.

“Vamos a abarcar más lugares estratégicos dentro de la ciudad de Quito; trabajamos arduamente para ser la primera opción de compra de seminuevos, con un respaldo garantizado”, destacó.

Añadió también que, con la apertura de esta nueva sucursal se brindan oportunidades y se crean nuevas fuentes de empleo, “Iniciamos como un emprendimiento y hoy en día son ya 6 años de trayectoria ascendente en el mercado automotriz”, concluyó.

Con la apertura de esta nueva sucursal, Autocor renueva su compromiso con sus clientes, brindándoles un servicio de primera, con asesoría permanente y atención personalizada.

Destacados:

  • Autocor amplía su presencia en Quito con su tercera sucursal de vehículos seminuevos de las mejores marcas.
  • Autocor seguirá apostando por el desarrollo de la industria automotriz de vehículos seminuevos.

La entrada Autocor inaugura su tercera agencia en la ciudad de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La séptima generación de Mazda llega a Ecuador con el nuevo Mazda 3 https://automagazine.ec/la-septima-generacion-de-mazda-llega-a-ecuador-con-el-nuevo-mazda-3/ Thu, 28 Nov 2019 12:37:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=27875 Altos ejecutivos de Corporación MARESA y Sumitomo Corporation, con el totalmente nuevo Mazda 3, durante su lanzamiento, anoche, en la

La entrada La séptima generación de Mazda llega a Ecuador con el nuevo Mazda 3 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Altos ejecutivos de Corporación MARESA y Sumitomo Corporation, con el totalmente nuevo Mazda 3, durante su lanzamiento, anoche, en la «Casa de la Música, en Quito. Foto: AUTO Magazine®.

Mazda, la icónica marca automotriz japonesa con casi 100 años en el mundo, se reinventa para ofrecer una gama de modelos cada vez más premium. Muy cercana a su centenario, sigue destacándose en el desarrollo de sus vehículos bajo un constante concepto de innovación y un inquebrantable espíritu por desafiar lo establecido con la “Generación 7”.

Tras una exitosa sexta generación de modelos que ganaron cientos de premios alrededor del mundo, en términos de seguridad, diseño y tecnología; la marca japonesa presenta su nueva y séptima generación; la cual llega al país plasmada en su totalidad en el espectacular sedan: All New Mazda 3, bajo el respaldo de Corporación Maresa.

El número siete es de suma importancia en la cultura japonesa ya que es considerado como un número mágico, perfecto o incluso representativo de la naturaleza.

También se lo asocia con la capacidad de alcanzar metas con pasión. Dichos valores y filosofía se plasman en esta séptima generación a través de diversas características incorporadas en este nuevo sedán.

Foto: AUTO Magazine®.

El All New Mazda 3, inspirado por sus artesanos, diseñadores e ingenieros, marca el inicio de esta nueva era bajo características que hacen que la experiencia de conducción sea inolvidable y totalmente placentera. Un sedán que busca cumplir su más alta misión: hacer que quien lo conduzca despierte sus cinco sentidos y se sienta realmente vivo al volante.

Cuenta con nueva tecnología y diseño que incorpora dinámica en su movimiento, con mayores niveles de reducción de ruido externo e interno, un menor impacto ambiental y un ensamble bajo los más altos estándares de calidad.

La imagen que transmite esta nueva versión es la de una persona de espíritu libre, que abre su propio camino impulsado por sus creencias y valores. A su vez, proyecta una imagen elegante, seductora y deportiva muy similar al de su hermano mayor, el Mazda 6.

Bajo su filosofía de diseño Kodo, la marca despierta cientos de emociones entorno al conductor. Su diseño explota la estética japonesa, mientras perfecciona todos los atributos de conducción e incorpora tecnología de punta.

El diseño interior está cien por ciento enfocado en el ser humano, basado en el concepto de ‘Human Centric’, buscando que quien lo conduzca no solo se sienta uno solo con su vehículo, sino que reduzca considerablemente su fatiga al tener un habitáculo con todos sus elementos al alcance perfecto y unos asientos estudiados y diseñados que permitan una postura perfecta; generando mayor satisfacción, concentración y enfoque durante cada trayecto.

El interior del nuevo Mazda 3 plasma la filosofía japonesa ‘Menos es más’. Todos sus elementos están organizados con una simetría horizontal. Además, su habitáculo – confortable y silencioso – permite un nivel de aislamiento que reduce los niveles de ruido y aumenta la seguridad pasiva de los ocupantes.

Su sistema de info entretenimiento cuenta con una pantalla central de 8.8 pulgadas, dirigida desde un comando giratorio que permite un manejo más intuitivo.

El nuevo Mazda 3 incorpora todos los componentes de seguridad de sus hermanos mayores, mismos que le han hecho acreedora a la marca japonesa de innumerables reconocimientos en Estados Unidos, Europa y Asia.

A través de su avanzada tecnología I-Activsense, enfocada en proteger al conductor y demás ocupantes, el vehículo cuenta con:

  • Luces adaptativasAFS (Adaptive Front Lighting System): Esta tecnología mueve la dirección de luz de los faros frontales, anticipándose a la curva que el conductor va a tomar. De esta manera incrementa su visibilidad en las noches.
  • Freno inteligente de ciudadSCBS (Smart City Brake Support): Tecnología que, en caso de detectar un objeto frontal/posterior y la no disminución de velocidad, frena automáticamente el vehículo.
  • Monitor de punto ciego – BSM (Blind Spot Monitoring): Utilizando un avanzado sistema de radar y sensores, el sedán lee la distancia de otros vehículos que se aproximan por detrás, en carriles vecinos, para informar al conductor. También, si la direccional está prendida y el sistema detecta que un vehículo se encuentra en dicho carril paralelo, automáticamente enviará una advertencia audible y visual.
  • Alerta salida de carrilLDWS (Lane Departure Warning System): Tecnología que mapea los carriles de la carretera y advierte al conductor si el vehículo se empieza a desviar de su carril actual. Esto en el caso que el conductor pierda el conocimiento detrás del volante.
  • Alerta de tráfico trasero – RCTA (Rear Cross Traffic Alert): Al dar reversa, el sistema detecta vehículos que circulan en la parte posterior del automóvil (alerta visual y auditiva)

Mazda, preocupada por el bienestar de las personas y el medio ambiente, se reinventa constantemente en cada uno de sus modelos. Su objetivo es brindar a sus clientes la máxima satisfacción y seguridad a la hora de conducir; valores que le han resultado en cientos de reconocimientos en los últimos años.

Destacado:

  • La séptima generación de la icónica marca japonesa llegó al Ecuador plasmada en su All New Mazda 3; un sedán que destaca por una seductora presencia, que combina una atractiva deportividad, equipamiento y seguridad de primer nivel.

La entrada La séptima generación de Mazda llega a Ecuador con el nuevo Mazda 3 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche en Ecuador se toma la pista de Yahuarcocha https://automagazine.ec/porsche-en-ecuador-se-toma-la-pista-de-yahuarcocha/ Wed, 27 Nov 2019 13:00:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=27866 Potencia, diversión y mucha seguridad, características que definieron el VII Porsche Driving Tour & Track Day que Álvarez Barba S.A.,

La entrada Porsche en Ecuador se toma la pista de Yahuarcocha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Potencia, diversión y mucha seguridad, características que definieron el VII Porsche Driving Tour & Track Day que Álvarez Barba S.A., importador exclusivo de la marca alemana en el país y organizador, año tras año, de esta experiencia para sus clientes más exclusivos.

El evento tuvo lugar el pasado sábado 16 de noviembre en el Autódromo Internacional de Yahuarcocha, Anexo 2 José Tobar, en las afueras de la ciudad de Ibarra. Durante esta actividad se puso en marcha la deportividad y la adrenalina y se probó el performance de los vehículos de la marca de Stuttgart.

Más de 100 invitados se reunieron en el Porsche Center Quito, lugar donde se realizó el registro de asistentes y se dieron las indicaciones para empezar el trayecto. Luego, se emprendió un recorrido de 120 kilómetros que los llevó hasta el autódromo en Ibarra, lugar donde pudieron poner a prueba sus habilidades de conducción a bordo de sus autos.

“La velocidad, adrenalina y deportividad son parte fundamental del ADN de un cliente Porsche. Gracias a ello, crece el interés de nuestros usuarios por disfrutar de una experiencia única llevando a su vehículo al lugar donde podrán probar sus altas capacidades, es decir, la pista de carreras”, dijo Pedro Álvarez, presidente de la compañía.

“Por esta razón nos complace brindar a nuestros clientes la oportunidad de disfrutar al máximo toda la tecnología, desempeño y seguridad que ofrece Porsche”, concluyó.

Antes de que los vehículos salgan a probarse en el autódromo, los dueños recibieron una charla y capacitación del experimentado piloto Xavier Villagómez, ganador de prestigiosos eventos como las Seis Horas de Bogotá.

En la capacitación se trataron tips de manejo en pista, así como indicaciones para que los clientes disfruten el trayecto del circuito, de forma segura y sacando el máximo potencial de sus vehículos.

Tras la actividad en el autódromo, los invitados se dirigieron a la Hostería Chorlavi, lugar donde disfrutaron un almuerzo típico y de distintas actividades grupales para ganar obsequios originales de la marca.

VII Porsche Driving Tour & Track Day 2019 es sin duda una inolvidable experiencia de manejo y una tradición que Álvarez Barba viene realizado desde hace siete años para que sus clientes, en compañía de sus familiares y amigos, disfruten y se sientan parte de la comunidad Porsche.

La entrada Porsche en Ecuador se toma la pista de Yahuarcocha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos presenta el BAIC X55, su SUV más equipado https://automagazine.ec/automotores-y-anexos-presenta-el-baic-x55-su-suv-mas-equipado/ Tue, 26 Nov 2019 17:17:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=27849 El nuevo BAIC X55 Senova. Foto: AUTO Magazine®. BAIC, la nueva potencia china de vehículos, presente en Ecuador de la

La entrada Automotores y Anexos presenta el BAIC X55, su SUV más equipado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BAIC X55 Senova. Foto: AUTO Magazine®.

BAIC, la nueva potencia china de vehículos, presente en Ecuador de la mano de Automotores y Anexos S.A. lanzó hoy, 26 de noviembre, al mercado nacional su nuevo modelo, el BAIC X55 Senova, un SUV que combina lo mejor de la tecnología de SAAB -histórica marca sueca que fue absorbida por Baic- con un estilo fresco y un espíritu deportivo, que ofrece comodidad, dinámica de conducción y una capacidad todoterreno para conquistar todas las carreteras.  

El X55 cuenta con un diseño exterior minimalista con bordes aerodinámicos distintivos, construido en acero de alta resistencia, que lo convierte en un vehículo todoterreno por su gran capacidad de transformarse en un modelo ideal que se adapta a múltiples entornos de conducción, tanto dentro de la ciudad como fuera de ella, incluso para aventurarse a rutas extremas.

Foto: AUTO Magazine®.

Su imponente presencia se debe a un depurado diseño, y su potencia a un motor Turbo de 1.5 litros de transmisión mecánica de seis velocidades más retroceso, una velocidad máxima de 185 km/h.

El nuevo SUV de BAIC tiene un sistema de suspensión independiente que ofrece mejores prestaciones de calidad y manipulación. Su motor y sistema de tracción fueron desarrollados con el fin de mejorar la eficiencia en el consumo de combustible.

Foto: AUTO Magazine®.

En su interior, cuenta con un sistema de infoentretenimiento gracias a su pantalla táctil de 17.78 centímetros, conexión USB y Bluetooth, que permitirá al conductor integrar su teléfono inteligente al sistema y poder interactuar con sus aplicaciones a través de los controles del volante.

Este vanguardista modelo cumple con altos estándares de seguridad, tanto en su interior como en su exterior, pues presenta detalles como, luces LED y antineblina, delanteras y traseras, sensores de retroceso, espejos exteriores eléctricos con luces direccionales a sus costados, sistema antirrobo, sistema completo de frenos: ABS, EBD, BAS; airbags: delanteros, laterales y traseros; programa de estabilidad electrónico; sistema de sujeción para sillas de seguridad infantiles, ISOFIX, y el novedoso Push Start Button, sistema de arranque sin llave.

El BAIC X55 viene en versiones: Manual y Automática, con un precio de lanzamiento al mercado desde los $ 21.990 dólares, muy competitivo considerando todas las prestaciones y equipamiento con que cuenta, lo que lo torna  atractivo para los fanáticos del mundo automotriz.

BAIC en Ecuador expuso por primera vez este modelo en Expoauto del Pacífico, en la ciudad de Portoviejo, desarrollada entre el 19 y el 21 de julio pasado, donde exhibió también toda la gama de vehículos con los que cuenta en el país.

La entrada Automotores y Anexos presenta el BAIC X55, su SUV más equipado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Conducir bajo los límites de velocidad puede salvarte la vida https://automagazine.ec/conducir-bajo-los-limites-de-velocidad-puede-salvarte-la-vida/ Sun, 24 Nov 2019 12:30:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=27889 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el exceso de velocidad está considerado como el mayor factor de riesgo

La entrada Conducir bajo los límites de velocidad puede salvarte la vida se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el exceso de velocidad está considerado como el mayor factor de riesgo en los siniestros viales. Un incremento del 5% en la velocidad promedio conlleva un aumento aproximado del 10% de riesgo para choques con víctimas y 20% en siniestros con víctimas mortales.

Tomando en cuenta esto y en el marco del Día Mundial de las Víctimas de los Accidentes de Tránsito que se conmemora cada 16 de noviembre, les compartimos las siguientes recomendaciones:

 

Sobre los rangos de velocidad permitidos según la vía:

“El control de la velocidad abarca una variedad de medidas, cuyo objetivo es alcanzar un equilibrio entre la seguridad y la eficiencia en los desplazamientos del vehículo en una red vial. El enfoque de sistema seguro para la seguridad vial garantiza que, en una colisión, la energía del impacto se mantenga por debajo del umbral de probabilidad para causar la muerte o lesiones graves.

Sin embargo, va más allá de establecer los límites de velocidad, ya que también se tiene en cuenta la gestión de las interacciones entre el vehículo, el medio ambiente, la infraestructura y la vulnerabilidad física de las personas”, explicó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

Dentro de la legislación ecuatoriana, los límites de velocidad establecidos son los siguientes:

 

Para vehículos de transporte público de pasajeros:

TIPO DE VÍA

LÍMITE MÁXIMO

RANGO MODERADO

FUERA RANGO MODERADO

Urbana

 40 km/h

>40 km/h-< 50 km/h

>50 km/h

Perimetral

70 km/h

>70 km/h-<100 km/h

>100 km/h

Rectas en carreteras

90 km/h

>90 km/h-<115 km/h

>115 km/h

Curvas en carreteras

50 km/h

>50 km/h-< 60 km/h

>65 km/h

 

Para vehículos de transporte de carga:

TIPO DE VÍA

LÍMITE MÁXIMO

RANGO MODERADO

FUERA RANGO MODERADO

Urbana

  40 km/h

>40 km/h-< 50 km/h

>50 km/h

Perimetral

70 km/h

>70 km/h-<95 km/h

>95 km/h

Rectas en carreteras

70 km/h

>70 km/h-<100 km/h

>100 km/h

Curvas en carreteras

  40 km/h

>40 km/h-< 60 km/h

>60 km/h

 

Sobre los riesgos y consecuencias de conducir a altas velocidades:
  1. Disminución del tiempo de respuesta del conductor: Mientras mayor velocidad, el tiempo de reacción es más lento. Por ejemplo, si un conductor va a 40 km/h puede reaccionar para un frenado de emergencia en un margen de 8 y 13 segundos; mientras que, si va a 80 km/h, su capacidad de reacción aumenta a un rango de 25 a 55 segundos.
  2. Poca capacidad de maniobra: Al ir a velocidades excesivas, el conductor tiene dificultades para realizar maniobras en situaciones imprevistas. Se le hace más difícil esquivar obstáculos y por lo tanto el riesgo de accidentarse se incrementa.
  3. Graves sanciones: Por infringir los límites de velocidad, las sanciones varían según cada Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD). Por ejemplo, las sanciones que impone la Agencia Metropolitana de Tránsito en Quito son las siguientes: dentro del rango moderado, con una sanción equivalente de USD 112,05 dólares y fuera del rango moderado, con una sanción equivalente de USD 375 dólares.
  4. Daños del vehículo a largo plazo: Desgastes acelerados de neumáticos, mayor frecuencia en cambio de forros de freno y mayor consumo de combustible.

 

Sobre recomendaciones de conducción segura:
  • Viajar dentro de los límites de velocidad establecidos por las normativas.
  • Estar atentos a señaléticas de tránsito sobre los límites de velocidad y acatarlos.
  • “Tomar en cuenta las circunstancias de riesgo como lluvia, niebla, cruce de animales, carga del vehículo y viajar a una velocidad moderada en cualquiera de estos casos reduce el riesgo de accidentes”, apuntó Kleber Almeida, vocero de la Fundación CAVAT.
  • Mantener el sistema de frenos en buen estado.
  • Estar atento al entorno, a otros vehículos y peatones, para realizar maniobras seguras y oportunas.

La entrada Conducir bajo los límites de velocidad puede salvarte la vida se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El totalmente nuevo Renault Captur en su fiesta de lanzamiento https://automagazine.ec/el-totalmente-nuevo-renault-captur-en-su-fiesta-de-lanzamiento/ Sat, 23 Nov 2019 19:37:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=27836 Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault Ecuador; Armin Utreras, director de proyectos corporativos, posventa de Automotores y Anexos S.A; Gil

La entrada El totalmente nuevo Renault Captur en su fiesta de lanzamiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault Ecuador; Armin Utreras, director de proyectos corporativos, posventa de Automotores y Anexos S.A; Gil Malo, director General de Automotores y Anexos S.A; Pablo Burbano, gerente de Marketing Renault Ecuador; y Javier Muñoz, subdirector comercial de Renault Ecuador.

La noche de este 21 de noviembre los amantes del mundo motor vivieron una nueva experiencia desde una perspectiva diferente, cuando Renault dio a conocer la llegada a Ecuador de su nueva creación, el totalmente nuevo Renault Captur, un SUV que cautiva al público por sus excelentes características, tanto internas como externas.

Su develación oficial se llevó a cabo en la ciudad de Quito, en presencia de ejecutivos del Grupo Automotores y Anexos S.A., de Renault, clientes, medios de comunicación especializados y amigos de la marca, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la comodidad y confort que brinda el Captur a través de su equipamiento tecnológico y de seguridad.

Javier Muñoz, subdirector comercial de Renault Ecuador; Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la AEADE; Gil Malo, director General de Automotores y Anexos S.A.; y Armin Utreras, director de proyectos corporativos, posventa de Automotores y Anexos S.A.

En la “Captur Fest”, junto al nuevo miembro de la familia Renault en Ecuador, “el totalmente nuevo Renault Captur”, un SUV con motor de 2.0L, tracción 4X2, aros de 17 pulgadas, botón de encendido, entre otras características que favorecen su conducción dentro y fuera de la ciudad; también se dio a conocer el portafolio de la marca con sus productos 2020, totalmente renovados: Logan, Sandero y Stepway, modelos disponibles en todos los concesionarios Renault a nivel nacional.

 

En la fiesta, además, pudimos disfrutar de un desfile de modas, degustación de cerveza artesanal, grata compañía y de la buena música de “The Mash”, en un ambiente distendido, lleno de color y tecnología automotriz.

Destacado:

  • “La pasión por la vida, las nuevas perspectivas y las grandes historias, son momentos inolvidables para Renault, la marca automotriz que busca satisfacer a todos los usuarios que desean disfrutar de un modelo francés, a través de sus productos y de su servicio de post venta, gracias a una atención profesional con personal altamente calificado en todas las áreas”.

La entrada El totalmente nuevo Renault Captur en su fiesta de lanzamiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Delegados del gobierno alemán visitan la planta de Continental  https://automagazine.ec/delegados-del-gobierno-aleman-visitan-la-planta-de-continental/ Fri, 22 Nov 2019 22:00:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=27785 Thomas Klate, Cónsul Honorario de Alemania en Cuenca; Dr. Philipp Schauer, Embajador de Alemania en Ecuador; Alk Weinrich, Vicepresidente de Manufactura

La entrada Delegados del gobierno alemán visitan la planta de Continental  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Thomas Klate, Cónsul Honorario de Alemania en Cuenca; Dr. Philipp Schauer, Embajador de Alemania en Ecuador; Alk Weinrich, Vicepresidente de Manufactura de Continental Tire Andina; y Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina.

Continental Tire Andina, empresa con más de 60 años de trayectoria en el país, recibió en su planta de producción de Cuenca al Embajador de Alemania en Ecuador, Sr. Dr. Philipp Schauer, y al Cónsul Honorario de Alemania en Cuenca, Thomas Klate, quienes realizaron un recorrido guiado para conocer los procesos de producción y comercialización de los neumáticos en el país

Durante la visita, la comitiva alemana además de confirmar los avances tecnológicos y la alta calidad con la que se producen los productos de Continental, mantuvo un diálogo con los directivos de la empresa; Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire, Marcelo Chico, Vicepresidente del Directorio, y los Vicepresidentes de Relaciones Humanas y Manufactura, Gustavo Malo y Alk Weinrich, para brindar el total apoyo del gobierno alemán para crear proyectos que permitan a la empresa mantenerse como líder en el mercado ecuatoriano.

“Continental, al ser la empresa alemana con mayor inversión en el país, mantiene latente su responsabilidad por fortalecer el desarrollo económico de Ecuador, aumentando así su productividad y competitividad”.

La entrada Delegados del gobierno alemán visitan la planta de Continental  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Gerente de Chevyplan entrega autos en Guayaquil https://automagazine.ec/nuevo-gerente-de-chevyplan-entrega-autos-en-guayaquil/ Fri, 22 Nov 2019 17:25:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=27814 Paul McEvoy, Gerente General de ChevyPlan; y el planificador Edison Quinto, quien se llevó un auto en la Asamblea N.

La entrada Nuevo Gerente de Chevyplan entrega autos en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Paul McEvoy, Gerente General de ChevyPlan; y el planificador Edison Quinto, quien se llevó un auto en la Asamblea N. 198 de ChevyPlan en Guayaquil.

En pasados días, se desarrolló la Asamblea de Adjudicación N.198 en “La Perla del Pacífico”. Con la finalidad de transparentar el proceso de adjudicación de vehículos, en cada asamblea se cuenta con la validación de un notario público y se realiza ante los clientes.

Como particularidad de este evento, aquí se presentó oficialmente a Paul McEvoy, nuevo Gerente General de ChevyPlan, quien cuenta con una amplia trayectoria en el sector financiero y que ha aceptado el reto de ser parte de la industria automotriz nacional. 

Para la empresa, contar con la participación de sus afiliados es muy importante, ya que trabaja cada día por innovar y entregar los mejores planes posibles, fomentando el ahorro y la planificación como un mecanismo para llegar a la meta de adquirir un vehículo. 

Cada asamblea es única y especial, porque se cumple el sueño de más familias y emprendedores que a través de un vehículo buscan llegar más lejos. Este es el caso de Joselyn León, una joven planificadora que ha experimentado el verdadero valor de la compra planificada.

“Mi papá ha comprado autos en ChevyPlan desde hace muchos años, gracias a él yo decidí obtener mi Spark y ahora mi esposo también quiere tener un Chevrolet por medio de la empresa”, comentó Joselyn.

Otro de los casos de éxito es el de Edison Quinto, quien ha cumplido sus mensualidades de forma puntual, lo cual le ha permitido llevarse un auto a casa sin pagar intereses. “Yo me inscribí en ChevyPlan por el valor de las cuotas, ahora cumplí mi sueño de tener un vehículo por medio del ahorro”, comentó.

Joselyn León, planificadora, en la Asamblea N. 198 de ChevyPlan en Guayaquil

 “Uno de cada tres vehículos en Ecuador son Chevrolet, lo que demuestra un gran cariño por la marca, esto, sumado a la calidad en el servicio y los planes que ofertamos han convertido a ChevyPlan en la marca líder de compra planificada en Ecuador, siendo pioneros con este método. Aprovecho la oportunidad para reiterar nuestro compromiso en continuar liderando este segmento del mercado”; mencionó Paul McEvoy, Gerente General de ChevyPlan.

Destacados:

  • Con 15 años en el mercado y 32.890 autos entregados, la empresa se consolida como la mayor proveedora de planes de compra planificada para Chevrolet nuevos del Ecuador.
  • “Sin duda ChevyPlan contribuye con el desarrollo de muchas familias en Ecuador, ya que tiene las cuotas más bajas del mercado, sus clientes no pagan intereses e incentiva el principio de planificación y ahorro, pilar para construir una economía sostenible”.

La entrada Nuevo Gerente de Chevyplan entrega autos en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota Rush es el nuevo SUV para Ecuador https://automagazine.ec/toyota-presento-su-nuevo-suv-rush-para-ecuador/ Fri, 22 Nov 2019 13:31:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=27842 Foto: Patricio Chávez, cortesía para AUTO Magazine®. Llega a Ecuador un nuevo miembro de la familia, el que Toyota ha

La entrada Toyota Rush es el nuevo SUV para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: Patricio Chávez, cortesía para AUTO Magazine®.

Llega a Ecuador un nuevo miembro de la familia, el que Toyota ha denominado “tu primer SUV”, para quienes quieren ser parte de la marca japonesa, la número uno en ventas del mundo; y Toyota del Ecuador realizó su lanzamiento el pasado viernes 15 de noviembre, en uno de los concesionarios de Casabaca, en la ciudad de Quito.

El nuevo Toyota Rush tiene una actitud aventurera que se percibe desde el primer vistazo gracias a su gran altura. Sus líneas robustas y su moderna parrilla delantera refuerzan su look todoterreno que brinda una gran amplitud.

El Rush demuestra un nivel superior de confort y un espacio inigualable en su categoría, convirtiéndose en el mejor aliado para llevar todo lo necesario a cualquier lugar, gracias a sus 609 litros de capacidad en baúl.

Cuenta con sistema Smart Start que permite encender y apagar el vehículo sin necesidad de manipular la llave y presionando solo un botón. La temperatura interior óptima está garantizada por su sistema de aire acondicionado automático (climatizador).

El entretenimiento no puede faltar gracias a su Radio inteligente con pantalla táctil y mandos al volante, para mayor comodidad del conductor. Su indicador de información múltiple visualiza la eficiencia del combustible de una forma muy intuitiva con su display “eco-bar”.

La fuerza y estabilidad del motor, junto con la tracción posterior llevan al máximo el rendimiento del nuevo Toyota Rush. Su motor ahorrador de 1.5 litros con tecnología Dual VVT-i optimiza continuamente el consumo de combustible.

Foto: Patricio Chávez, cortesía para AUTO Magazine®.

 

Cuenta con dos opciones de transmisión: con caja manual, para tener control total de la velocidad y potencia, y la versión automática, para una mayor practicidad en la conducción.

Además, su gran altura libre al piso, de 22 cm, acompañada de sus impresionantes ángulos, de aproximación, de 31°; y de salida, de 26,5°, permiten que transite hasta por los terrenos más complicados.

En el nuevo Toyota Rush se destaca su nivel de seguridad superior, pues incorpora un sistema de frenado ABS con EBD, complementados con el Control de Estabilidad (VSC), el Control de Tracción (TRC) y el Asistente de Arranque en pendientes (HAC).

Las maniobras de estacionamiento con el Rush son más sencillas gracias a sus sensores posteriores y a su cámara de retroceso. Y para garantizar la seguridad de todos sus pasajeros, cuenta con 8 airbags.

El precio del nuevo SUV Toyota Rush para el mercado ecuatoriano arranca en los $ 26.999 dólares, incluidos IVA, ICE y accesorios.

La entrada Toyota Rush es el nuevo SUV para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai en Ecuador presentó el nuevo Veloster Ultimate https://automagazine.ec/hyundai-en-ecuador-presento-el-nuevo-veloster-ultimate/ Fri, 22 Nov 2019 00:00:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=27807 Mariano Mlikota, gerente de Producto; y César Padilla, gerente Márketing NeoHyundai. Foto: Alex Flores / AUTO Magazine®. Neohyundai S.A., importador

La entrada Hyundai en Ecuador presentó el nuevo Veloster Ultimate se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mariano Mlikota, gerente de Producto; y César Padilla, gerente Márketing NeoHyundai. Foto: Alex Flores / AUTO Magazine®.

Neohyundai S.A., importador oficial de la marca Hyundai en Ecuador, lanzó oficialmente al mercado nacional, hoy jueves 21 de noviembre, el nuevo Veloster en su versión Ultimate, modelo que pudimos conocer hace cerca un mes en el Quito Motor Show, donde ya se lo exhibió.

El Veloster Ultimate es un vehículo de espíritu deportivo que busca afianzar la imagen vanguardista, ágil y moderna de la marca coreana, gracias a las modificaciones realizadas por el equipo de diseño Hyundai, que lo ha renovado en muchos aspectos, que le ayudarán a posicionarse como un nuevo referente en el segmento de los deportivos compactos.

Nuevo Hyundai Veloster Ultimate 2020. Foto: Alex Flores / AUTO Magazine®.

El arte y la ingeniería se han unido para presentar un producto incomparable en el mercado. Está equipado con un motor 1.6 Turbo, propulsor de inyección directa que eroga la nada despreciable potencia de 204 caballos, a 265 Nm de torque;  con función Overboost, que le permite lograr casi 10 Nm adicionales de torque, y que se asocia con una caja automática de 7 marchas y doble embrague.

El Nuevo Veloster mantiene como distintivo principal su asimetría, con una puerta del lado del conductor y dos del lado del acompañante (1+2), siendo el único auto en el mundo con la deportividad de un coupé y la practicidad de un hatchback.

Foto: Alex Flores / AUTO Magazine®.

El interior, también es asimétrico, pues fue inspirado en los autos de rally de la marca. En cuanto al exterior, se destaca la nueva parrilla con forma de cascada, característica de la última línea de diseño de Hyundai y el nuevo diseño de faros traseros con una firma lumínica inconfundible en LED.

Hyundai, no dejó de lado la tecnología, pues el Veloster 2020 trae grata sorpresas. El sistema de infoentretenimiento premium ofrece conectividad, como; Android Auto y Apple CarPlay. Y la pantalla touch LCD a color con diseño flotante de siete pulgadas incluye las funciones de audio y cámara de visión trasera.

Foto: Alex Flores / AUTO Magazine®

Asimismo, la seguridad e innovación que brinda este vehículo le permite ser uno de los más confiables del segmento. Cuenta con el control de vectorización de par TVC, que utiliza sensores de velocidad acoplados al Control de Estabilidad para lograr un frenado preciso y enérgico, de ser el caso, durante las curvas, mejorando el agarre y la aceleración de salida del Veloster.

Además, tiene frenos de disco en las cuatro ruedas, airbags frontales, ayuda de arranque en pendiente, mientras que la rigidez torsional de su estructura aumentó en un 28%.

De esta manera, el Veloster Ultimate se consolida como una pieza tecnológica importante sobre el tablero del mercado automotor ecuatoriano gracias a su diseño, seguridad, confort, y eficiencia.

Los invitados al evento. Foto: Alex Flores / AUTO Magazine®.

Destacados:

  • El nuevo Veloster 2020 se comercializa en una versión única denominada Ultimate con motor 1.6 Turbo y caja automática de doble embrague y 7 velocidades.
  • El Veloster Ultimate posee mayor potencia que su antecesor, un diseño totalmente renovado, con espíritu deportivo e innovador, al incorporar la tecnología “Overboost” en su tren motriz.

Así empezó el día de la experiencia #Veloster, desde la ciudad de Quito, rumbo a Latacunga. Foto: Alex Flores / AUTO Magazine®.

La entrada Hyundai en Ecuador presentó el nuevo Veloster Ultimate se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz y su legado tecnológico https://automagazine.ec/mercedes-benz-y-su-legado-tecnologico/ Wed, 20 Nov 2019 23:21:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=27852 La tecnología vanguardista de Mercedes-Benz. La innovación es un factor fundamental en el desarrollo de la industria automotriz. A lo

La entrada Mercedes-Benz y su legado tecnológico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La tecnología vanguardista de Mercedes-Benz.

La innovación es un factor fundamental en el desarrollo de la industria automotriz. A lo largo del tiempo los diferentes fabricantes de automóviles han creado soluciones tecnológicas en términos de movilidad y eficiencia que han sido capaces de ofrecer nuevas experiencias al usuario.

Apostar por la seguridad y la tecnología ha sido históricamente un principio fundamental para Mercedes-Benz. La firma alemana fue la primera en incorporar a un vehículo avances como: presentación de los airbags en serie, sistema de carrocerías de deformación programada y el control de estabilidad en autos de serie, tres avances que actualmente están presentes en todos los autos, independientemente de su marca.

Mercedes-Benz es mundialmente reconocida como una firma vanguardista y pionera en introducir al mercado avances tecnológicos orientados a fortalecer la seguridad en automóviles como:

  1. El sistema PRE-SAFE®: Funciona con velocidades superiores a los 30 km/h y está pensado para ofrecer protección frente a accidentes más graves que los que suelen producirse en entornos urbanos.
  2. Drive Pilot: Mantiene el auto en el carril, adapta la velocidad al tráfico y asiste a la dirección en las curvas; puede frenar en caso de necesidad, y esquivar obstáculos.
  3. Materiales más ligeros: Tecnología en técnicas de fabricación como: soldaduras adhesivas, materiales de aluminio fundido a presión, carbono o acero de alta resistencia que crean vehículos rígidos que tienen una mayor capacidad para absorber impactos.
  4. Faros Multibeam LED: Los faros LED adaptativos modifican el alcance y la forma del haz de luz dependiendo de las condiciones del tráfico y del tipo de vía. Esto también evita deslumbrar a los autos que circulan en el mismo sentido dejando el espacio que ocupa sin iluminar.
  5. Inteligencia artificial: A través del sistema de infoentretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience), el automóvil mantiene una conexión permanente con su conductor, generando gran interacción y entretenimiento a bordo. A través de comandos de voz se puede lograr un alto nivel de personalización.

Según, Alejandro Vaya, Director de Venta, Posventa y Marketing, de Autolider Ecuador, representante oficial de Mercedes-Benz en país, la marca ha entregado a nivel nacional automotores con tecnologías como el sistema de infoentretenimiento MBUX en su modelo Clase A y tiene pensado para el 2020 incluir sistemas innovadores en otros vehículos de la marca.

A nivel mundial, la firma alemana está en constante reinvención marcando nuevas tendencias dentro de la industria automotriz, presentando vehículos con altos estándares de calidad fabricados 100% en Alemania.

Destacado:

  • «La mejora continua de la firma alemana garantiza estándares de confort, seguridad y rendimiento para sus conductores».

La entrada Mercedes-Benz y su legado tecnológico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Test Drive con las nuevas Chevrolet DMAX High Power de GM OBB https://automagazine.ec/test-drive-con-las-nuevas-chevrolet-dmax-high-power-de-gm-obb/ Tue, 19 Nov 2019 17:27:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=27783 Ejecutivos de GM OBB del Ecuador con la nueva DMAX High Power. Foto: AUTO Magazine®. El pasado viernes, 15 de

La entrada Test Drive con las nuevas Chevrolet DMAX High Power de GM OBB se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de GM OBB del Ecuador con la nueva DMAX High Power. Foto: AUTO Magazine®.

El pasado viernes, 15 de noviembre, GM OBB del Ecuador nos invitó a vivir una experiencia diferente, conduciendo las nuevas Chevrolet DMAX High Power 2.5L CRDI Turbo, ensambladas en el país.

El día empezó con la concentración de los invitados de los medios especializados en un concesionario de la marca en la ciudad de Quito, donde en compañía de representantes de distribuidores, recibimos una charla inductiva sobre lo que viviríamos en este día especial.

Tras ello, nos dirigimos a la Cima de La Libertad, en las laderas del volcán Pichincha, donde disfrutamos de las espectaculares vistas de la capital, para luego de una sesión fotográfica tomar, por grupos, tomar el mando de las nuevas DMAX rumbo a Lloa.

Durante el trayecto de ida, mientras admirábamos los diversos parajes y su variada vegetación, probamos las prestaciones de las camionetas sobre diversas superficies: empedrados, tierra apisonada, lastre y lodo; que los fuimos superando hasta llegar al sitio escogido por la marca para desarrollar pruebas especiales en una pista preparada para el efecto.

En esta locación y nuevamente rodeados de la imponente belleza de nuestra naturaleza, disfrutamos de las habilidades de las DMAX en manos de los pilotos de la marca, quienes sortearon los diversos obstáculos preparados en la pista de prueba.

Luego, nos tocó el turno de replicar el mismo recorrido, durante el cual pudimos comprobar la eficacia de la mecánica y asistencias electrónicas de las camionetas Chevrolet con tecnología Isuzu, ensambladas en Ecuador.

Además, aquí pudimos conversar amenamente con Shinichiro Otatsume, presidente de Operaciones Internacionales de Isuzu Motors, de quien quedamos gratamente sorprendidos tanto por su don de gentes como por su sinceridad, jovialidad y conocimientos técnicos sobre los motores japoneses que equipan tanto a las notables y tradicionales DMAX, como a los camiones que la marca del corbatín comercializa en Ecuador.

Concluidas estas pruebas, reemprendimos la travesía hacia  nuestro destino,  la Hacienda Hostería La Antigua, probando las pickups también sobre asfalto en un divertido y serpenteante camino, rodeado de nuevos y asombrosos paisajes de la serranía nacional.

En “La Antigua”, hacienda ganadera con larga historia, que acoge a turistas que aman la naturaleza y gustan de la buena comida mestiza e internacional, tuvimos una amena charla con su propietaria, para luego compartir un almuerzo con el personal de GM OBB; tras lo cual, tomamos el camino de regreso.

Tras haber probado la nueva DMax High Power, días antes de manera individual, gracias a la cortés invitación de Chevrolet Ecuador, y en esta ocasión de modo grupal y en grata compañía, de entre sus características y prestaciones técnicas queremos destacar las siguientes:

Su motor Euro 4 con calibración de altura

Equipada con un poderoso motor de 2.5L turbo Diésel CRDI con calibración de altura, la nueva Chevrolet DMAX High Power sobrepasa las expectativas de rendimiento esperadas, gracias a que cuenta con un torque constante desde bajas revoluciones, que asegura un desempeño único con el vehículo tanto descargado como cargado. Tren motriz que genera un mejor arranque, menor desgaste del embrague un más eficiente consumo de combustible, gracias a su tecnología Euro 4.

Pensada en los clientes y en su economía, la nueva Chevrolet DMAX High Power cuenta con un atributo especial, pues su motor fue desarrollado a partir de la configuración de vehículos de carga pesada como son los camiones Chevrolet con tecnología Isuzu, lo que le permite recorrer hasta 1.000 kilómetros con un tanque de combustible lleno, dependiendo de las condiciones de manejo.

Entre sus nuevas características, destaca su cadena de distribución, su menor consumo de batería al incorporar luces led delanteras y posteriores, y su asistente de arranque que logra un menor desgaste del embrague en condiciones de carga.

Su seguridad y tecnología, pensada para toda la familia

La nueva Chevrolet DMAX High Power ofrece un excelente equipamiento de seguridad en todas sus versiones, como el sistema de frenos ABS + EBD, chasis de acero alta resistencia con “tire stopper” delantero disponible, barras de protección contra impactos en las puertas, columna de dirección colapsable, cinturones de seguridad retráctiles en todas las plazas.

Al ser un vehículo que también está destinado para el uso familiar, la seguridad de los más pequeños es una prioridad, por esto, cuentan con anclaje ISOFIX para asegurar los asientos de los infantes al vehículo, así como de seguro para niños en las puertas posteriores.

Además, equipa bolsas de aire para conductor y pasajero y una estructura de absorción de impacto desarrollada en Japón para salvaguardar la integridad de los ocupantes.

La nueva Chevrolet DMAX High Power llega con elementos de tecnología vanguardista como, controles de tracción y de estabilidad, un computador a bordo que ofrece información sobre consumo de combustible, autonomía y velocidades promedio, entre otros.

Asimismo, viene equipada con un sistema de audio con pantalla táctil que incluye diferentes aplicaciones, conectividad Bluetooth, reproductor de música y puerto USB.

Como ya lo destacamos en un artículo anterior, publicado tras la presentación oficial de las Chevrolet DMAX High Power, las pickups ensambladas en Ecuador están a la venta en la red de concesionarios de la marca a nivel nacional, en todas sus versiones (6) con una garantía de 5 años o 100 mil kilómetros y en 8 colores: Blanco, Plata, Negro, Plomo, Rojo, Vino, Azul y Dorado.

Precios:

Versiones Cabina Doble (4×2, 4×4 STD) y Cabina Sencilla (4×2 o 4×4)

  • Cabina simple 4×2 2.5L CRDI: US$ 27.490
  • Cabina doble 4×2 2.5L CRDI US$ 28.490
  • Cabina simple 4×4 2.5L CRDI: US$ 36.890
  • Cabina doble 4×4 2.5L CRDI STD: US$ 36.990
  • Cabina doble 4×4 2,5L CRDI Full: $39.990
  • Nueva versión: Cabina doble 4×4 2,5L CRDI Premier: $43.990

“La Nueva Chevrolet High Power es una muestra real del compromiso que tiene GM OBB del Ecuador con la inversión en el país, con el desarrollo de la industria ecuatoriana y con los clientes de la marca Chevrolet, que día a día confían en la calidad de sus productos”.

La entrada Test Drive con las nuevas Chevrolet DMAX High Power de GM OBB se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Nissan Versa llega a Ecuador con Automotores y Anexos https://automagazine.ec/el-nuevo-nissan-versa-llega-a-ecuador-con-automotores-y-anexos/ Tue, 19 Nov 2019 15:07:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=27778 El nuevo Nissan Versa. Foto: AUTO Magazine®. El nuevo Nissan Versa debutó hace poco en América Latina y ahora llega

La entrada El nuevo Nissan Versa llega a Ecuador con Automotores y Anexos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Nissan Versa. Foto: AUTO Magazine®.

El nuevo Nissan Versa debutó hace poco en América Latina y ahora llega a Ecuador, con un diseño totalmente renovado y alineado a la nueva imagen global de la marca, un tren motriz más eficiente, equipamiento y tecnología superior a la de su segmento.

Es así como, Automotores y Anexos lo acaba de presentar en rueda de prensa. El Versa es uno de los tres modelos más vendidos de Nissan en la región gracias a características que lo destacan, como su amplio interior, tecnología de última generación, alto nivel de rendimiento y comodidad.

Nissan Versa es uno de los primeros modelos en materializar la estrategia de renovación del portafolio de sedanes para fortalecer la presencia en el segmento con una oferta más tecnológica y alineada a la visión de marca Nissan Intelligent Mobility y con ello iniciar el camino “a un mundo con cero emisiones y cero accidentes”.

Este sedán, para su segunda generación, ha sufrido un dramático rediseño a tono con la nueva imagen de la marca nipona, con elementos de seguridad y tecnologías que pertenecen a vehículos de un segmento superior y que lo colocarán como punto de referencia dentro de su segmento en el país.

Asociado a los cambios estéticos, la segunda generación de Versa llega con mejoras en su tren motriz. Cuenta con un motor 1.6 litros de tercera generación que ofrece un excelente desempeño y mejor economía de combustible. Otorga 118 caballos de fuerza (+12hp que la generación anterior) y un torque de 149 Nm @ 4000 rpm (+7 Nm-pie).

Trae diferentes niveles de equipamiento, está disponible para el mercado ecuatoriano en tres versiones: Sense y Advance, con transmisión manual de 5 velocidades; y Advance, con transmisión X-Tronic CVT, que ofrece un manejo más emocionante.

Miguel Aguirre, Director Comercial Nissan Ecuador; Diego Villa del Prat, Country Manager Nissan NIBU; y Gil Malo, Director General de Automotores y Anexos

 

Un sedán compacto energético, provocador y atractivo

La segunda generación del Nissan Versa expresa la nueva visión de diseño de Nissan combinando un exterior atractivo y expresivo totalmente nuevo. Presenta dimensiones exteriores más bajas, más anchas y más largas que la versión anterior, al tiempo que conserva el amplio espacio interior característico del Versa.

A simple vista destaca el ADN de la marca japonesa con los elementos distintivos como la parrilla V-motion, faros y luces traseras tipo LED en forma de boomerang, faros de niebla con nuevo diseño, pilar C ascendente y techo flotante con antena tipo aleta de tiburón acentuando su silueta aerodinámica.

Nissan Versa ofrece espejos exteriores al color de la carrocería, con ajuste eléctrico y luz direccional integrada, así como nuevo diseño de la defensa trasera del color de la carrocería, con cámara de reversa y sensores de apoyo para estacionamiento en su versión más equipada.

En el interior de este sedán subcompacto se despliega el actual lenguaje de diseño de la marca japonesa, visible en el panel de instrumentos con el diseño de “Ala deslizante” que amplía la sensación de espacio, nuevos materiales de alta calidad, asientos ZERO Gravity, delicados acabados brillantes y, de acuerdo con el grado, insertos tipo piel en doble tono tanto en puertas como en asientos, que dan al nuevo Versa un aspecto más elegante que el de su antecesor

 

Seguridad y tecnología al alcance de todos

La seguridad de los pasajeros es uno de los principales objetivos de la marca, que busca transformar la manera en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad. Nissan Versa materializa la visión de marca y ofrece un equipamiento de seguridad pasiva y tecnologías inteligentes que apoyan al conductor a tener una experiencia de manejo más segura y emocionante.

Desde su versión más básica, el nuevo Versa incorpora un equipamiento de seguridad completo como: seis bolsas de aire (2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina), Sistema de frenos ABS, Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA). Además de sensores de reversa, asistente de ascenso en pendientes (HSA), Control Dinámico Vehicular (VCD).

Gil Malo, Gabriela Zumárraga y Miguel Aguirre, junto al nuevo Versa

 

Conectividad y entretenimiento a bordo del Versa 2020

El totalmente nuevo Nissan Versa 2020 ofrece en todas sus versiones opciones de conectividad y confort para hacer el viaje más placentero a los ocupantes, entre las que destacan los controles de audio y manos libres vía Bluetooth, tecnología keyless remota, botón de encendido y ventanas con elevadores eléctricos. También están disponibles características como conectividad Apple CarPlay y Android Auto, entre otros de acuerdo a la versión del auto.

Nissan Versa es un sedán subcompacto atractivo y dinámico desde cualquier ángulo y la gama de seis colores en los que estará disponible en el país lo reafirman: Blanco, Rojo, Azul, Plata, Negro y Gris.

 

Destacados:
  • La segunda generación del sedán de la marca japonesa llega a Ecuador con un rediseño vanguardista, equipamiento de seguridad y tecnologías que desafían los estándares de su segmento.
  • El lanzamiento se realizó simultáneamente en los principales concesionarios Nissan de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta.
  • Durante el lanzamiento realizado en la ciudad de Quito, Ricardo Rodríguez, presidente de Nissan NIBU comentó: “Con la llegada del nuevo Nissan Versa continuamos dando pasos sólidos hacia la movilidad del futuro, permeando en nuestro portafolio nuestra visión de marca. Los clientes en nuestra región pueden estar seguros de que en el Nissan Versa encontrarán un vehículo vanguardista y acorde a sus necesidades”.

La entrada El nuevo Nissan Versa llega a Ecuador con Automotores y Anexos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MG, legendaria marca británica, llega a Ecuador de la mano de EcuaWagen https://automagazine.ec/mg-legendaria-marca-britanica-llega-a-ecuador-de-la-mano-de-ecuawagen/ Sat, 16 Nov 2019 13:00:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=27757 Foto: AUTO Magazine®. El jueves 14 de noviembre, en rueda de prensa con la presencia de los medios especializados, EcuaWagen

La entrada MG, legendaria marca británica, llega a Ecuador de la mano de EcuaWagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®.

El jueves 14 de noviembre, en rueda de prensa con la presencia de los medios especializados, EcuaWagen S.A., empresa con más de 45 años de trayectoria en el país representando a Volkswagen y Audi, ahora inauguró oficialmente en la ciudad de Quito, su primer concesionario de MG Motor, la legendaria marca británica de automóviles, que por primera vez llega a Ecuador con representación oficial.

Como complemento y plato fuerte de este día inaugural, EcuaWagen nos invitó a probar los modelos MG que se comercializan en Ecuador en un Test Drive desde la capital hasta el sector de Machachi; recorrido en el que pudimos probar la comodidad y bondades técnicas de los SUV y sedanes de la marca.

Finalizada la prueba de manejo, los anfitriones, EcuaWagen y MG, nos invitaron a una sinigual e inolvidable experiencia en la Hacienda Umbria, donde degustamos de exquisitos y variados bocadillos gourmet, preparados por la mano experta del dueño de casa, el chileno Álvaro Samper, estudioso y amante de la cocina nacional y mundial.

En la actualidad, MG Motor es una de las marcas con mayor crecimiento en el mercado automotriz regional. Morris Garages (MG), busca con esta apertura también consolidarse en el país durante este año, gracias a la variedad de sus modelos más recientes, a su equipamiento y tradición de sus más de 95 años de trayectoria a nivel mundial.

Su nombre, Morris Garages (1924) surge por la fábrica y taller de autos de William Morris, en la que el fundador de MG, Cecil Kimber, era su gerente general. Allí modificaban carrocerías sobre chasis preexistentes  y motores con prestaciones deportivas, para luego venderlos a un mejor precio.

De esta forma, en 1927, Kimber logró construir un auto deportivo con un llamativo diseño, llamado MG Midget, que llegó a ser un éxito de ventas en su época y que le valió labrarse una identidad única en el mundo automotriz de esos años.

Así fue como los vehículos MG, de diseño deportivo, tuvieron una gran acogida en la clase media y media alta inglesa, logrando vender un gran número de autos y repuestos. Luego, concluida la Segunda Guerra Mundial, los llamados “Midgetds” de la serie T empezaron a exportarse a todo el mundo, logrando un éxito inesperado y un crecimiento progresivo en ventas.

Los autos de MG, a más de sus características deportivas, se distinguieron por sus diseños modernos y atractivos. Entre los muchos amantes de la marca, hubo personajes que se dejaron seducir por un MG, tales como, miembros de la realeza británica, pues el Príncipe Felipe, esposo de la Reina Isabel, tuvo un MG TC de 1947; y el Príncipe Carlos, su hijo, tuvo un MG GT de 1969, que heredó a su hijo, el Príncipe Guillermo treinta años después.

Otras “caras conocidas” fueron Elvis Presley, Margaret Thatcher, Geri Halliwell (quien adquirió un MG B Roadster de 1965, con el primer cheque que le llegó al convertirse en una de las Spice Girls), Steven Tyler, Bryan Adams, entre otros.

Finalmente, fue en 2008, cuando SAIC Motor Corporation Limited, un prestigioso grupo empresarial, líder en Oriente, adquiere los derechos de la marca inglesa, comenzando un nuevo capítulo en su rica historia, marcada ahora por el lanzamiento de exitosos modelos, como los sedanes MG 5 y MG 6, y los SUV MG ZS, MG RX5, MG HS, entre otros.

Modelos actuales, que han permitido a MG seguir creciendo en el mercado mundial en distintos segmentos, estilos y tecnología; y que ahora ya son una realidad para el mercado automotriz de Ecuador; a bordo de los cuales los clientes podrán vivir la “Experiencia MG”, donde la seguridad, el diseño, la tecnología y el confort serán sus coprotagonistas.

La entrada MG, legendaria marca británica, llega a Ecuador de la mano de EcuaWagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Laboratorio de Continental recibe Certificado de Acreditación  https://automagazine.ec/laboratorio-de-continental-recibe-certificado-de-acreditacion/ Fri, 15 Nov 2019 23:05:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=27740 Carlos Echeverría, Director del SAE; Jackson Torres, Viceministro de Producción; Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina; y Marcelo

La entrada Laboratorio de Continental recibe Certificado de Acreditación  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Echeverría, Director del SAE; Jackson Torres, Viceministro de Producción; Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina; y Marcelo Chico, Vicepresidente del Directorio de Continental Tire Andina S.A.

El Servicio de Acreditación Ecuatoriano entregó al laboratorio del centro de pruebas de Continental Tire Andina, un certificado de acreditación inicial que avala la calidad y seguridad de los productos que ofrece la empresa al mercado ecuatoriano.

Para la entrega del reconocimiento, el viceministro del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca-MPCEIP, Jackson Torres, el Director Ejecutivo del SAE, Carlos Echeverría y el Presidente de la Cámara de la Industria de Cuenca, Andrés Robalino, se dieron cita en la planta de Continental, donde apreciaron más de cerca los procesos de calidad que la empresa realiza desde sus inicios en el país.

SAE ha acreditado a 176 laboratorios, 21 certificadoras y 94 organismos de inspección, que cada año emiten aproximadamente 400 mil certificados de calidad de productos, sistemas y servicios que son evaluados bajo normas ISO. Estos certificados son reconocidos en más de 100 países.

Para Jorge Almeida, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina, esta certificación significa “el compromiso para continuar produciendo nuestros neumáticos con la más alta calidad y tecnología”.

En Ecuador las actividades de normalización, evaluación y acreditación, se han fortalecido en los últimos años por la necesidad de mejorar las condiciones de competitividad de las empresas e industrias nacionales para generar confianza en los mercados locales y extranjeros.

Continental Tire Andina, mediante este tipo de reconocimiento se compromete una vez más, a seguir trabajando para ofrecer productos y servicios que cumplen con normas de la más alta calidad, reconocidas nacional e internacionalmente.

Destacados:

  • Los productos de Continental Tire Andina que cubren la demanda del país, cumplen con altos estándares de calidad. 
  • El Servicio de Acreditación Ecuatoriano, SAE, es el ente oficial que acredita en el país a Laboratorios, Organismos de Certificación e Inspección, que evalúan productos y servicios para garantizar su comercialización y consumo.

La entrada Laboratorio de Continental recibe Certificado de Acreditación  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Check Point facilita los trámites previos a la compra de un auto usado https://automagazine.ec/check-point-facilita-los-tramites-previos-a-la-compra-de-un-auto-usado/ Fri, 15 Nov 2019 13:00:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=27742 Check Point se convierte en aliado para los compradores con la incorporación de un nuevo servicio para revisión mecánica y

La entrada Check Point facilita los trámites previos a la compra de un auto usado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Check Point se convierte en aliado para los compradores con la incorporación de un nuevo servicio para revisión mecánica y legal de vehículos usados.

Adquirir un auto debe entenderse como una inversión a largo plazo que requiere varios aspectos a considerar para que su compra sea exitosa y segura.  Lo más importante es tomar la decisión pensando a futuro, analizando los gastos de mantenimiento, beneficios y contras del modelo que nos interesa y sobre todo nuestro presupuesto.

Siendo los autos usados una buena alternativa para quienes van a adquirir su primer vehículo o para aquellos amantes de los autos que buscan renovar el suyo constantemente.

Las transacciones de autos a través de plataformas online son cada vez más populares, sobre todo las relacionadas con autos semi nuevos. De acuerdo a los portales especializados, la categoría de autos es una de las favoritas de los usuarios, con una participación de 25% del total de anuncios publicados en las plataformas.

“Aproximadamente 150.000 anuncios se publicaron en la categoría de vehículos durante este primer semestre de 2019, de los cuales, el 30% fueron transacciones efectivas, representando un monto de 576 millones de dólares en el semestre.

Cifra que incluye motos, livianos, pesados, accesorios y repuestos.  Estas cifras equivalen a 8 mil autos vendidos al mes a través de OLX o 96 millones de dólares que se transaccionaron mensualmente”, asegura al ser consultado sobre este tema Rafael Portilla, Country Manager de OLX Ecuador y Perú.

De acuerdo con cifras de esta empresa, el primer semestre de 2019 presentó un índice negativo comparado con los primeros seis meses de 2018. El número de autos que se promocionan a través del portal decreció en un -15%. Una tendencia similar a lo que sucede en la industria a nivel global.

Según Portilla, ese número no significa un panorama negativo: “el número de autos semi-nuevos es uno de los más altos de los últimos 4 años. Si tomamos en cuenta que en 2018 las políticas públicas impulsaron la economía, 2019 es un año de estabilidad, pero con una perspectiva positiva”.

Las ventas de autos semi-nuevos se mantienen en niveles altos y dentro de las perspectivas del año. De acuerdo con estadísticas de esta empresa, más del 30% de la oferta del mercado local se transacciona a través de esta plataforma.

Sin embargo, quienes buscan adquirir un auto usado tienen varias inquietudes relacionadas con aspectos mecánicos y trámites legales previo a realizar una transacción.

 

Una solución pensada en el consumidor final

Actualmente, la oferta de vehículos, si consideramos el precio como factor determinante, se ha extendido a otras audiencias, permitiendo mayores oportunidades para más personas y la tendencia por un auto semi-nuevo sigue siendo positiva.

Es así que, pensando en ser un aliado en todo el proceso de búsqueda y compra de un auto usado, “Check Point by OLX Autos” es una solución práctica para que la compra y venta de vehículos usados sea una experiencia fácil, segura y sin inconvenientes.

El servicio, que cuenta con cuatro puntos ubicados en las principales zonas de la ciudad (norte, sur, centro norte y Tumbaco), ofrece a los usuarios total seguridad antes de adquirir el auto de sus expectativas.

El proceso es muy sencillo, previo a realizar la compra, se acuerda con el oferente llevar el vehículo a uno de los “Check Points” para una revisión mecánica completa por un costo de $45,00 dòlares más impuestos, el proceso incluye: análisis técnico y mecánico, verificación electrónica y de energía, visualización en periferie inferior y elevado, prueba de rendimiento y chequeo de carrocería.

Además, se realiza la verificación legal para identificar que no existan multas de tránsito, valores de matrícula y de revisión técnica vehicular pendientes. Adicionalmente, se puede solicitar el servicio a domicilio en cualquier parte de la capital con un recargo adicional.

El servicio se encuentra disponible en Quito, en una etapa inicial y una vez evaluados los resultados, el nuevo servicio se implementará en otras ciudades del país.

La entrada Check Point facilita los trámites previos a la compra de un auto usado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi A1 y Audi e-tron ganan sus clases en premios “Volante de Oro” https://automagazine.ec/audi-a1-y-audi-e-tron-ganan-sus-clases-en-premios-volante-de-oro/ Thu, 14 Nov 2019 23:53:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=27737 Los Audi galardonados: Audi e-tron y Audi A1 Doble victoria para Audi en los premios «Volante de oro 2019»: el

La entrada Audi A1 y Audi e-tron ganan sus clases en premios “Volante de Oro” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los Audi galardonados: Audi e-tron y Audi A1

Doble victoria para Audi en los premios «Volante de oro 2019»: el Audi A1 Sportback y el totalmente eléctrico Audi e-tron ganaron en sus respectivas categorías «Small Cars» y «SUV grande».

Los lectores de la revista alemana automotriz Auto Bild, sus 20 publicaciones europeas hermanas y el diario alemán Bild am Sonntag votaron para determinar los finalistas. Un jurado internacional de expertos coronó a los ganadores de estas nominaciones.

«Estamos muy orgullosos de esta doble victoria», dijo Hans-Joachim Rothenpieler, miembro del Consejo de Dirección de Desarrollo Técnico de AUDI AG en la ceremonia de entrega de premios este martes en Berlín.

«El volante de oro» es un premio codiciado en nuestra industria. Estamos particularmente satisfechos de que el totalmente eléctrico Audi e-tron haya ganado su clase compitiendo contra vehículos con sistemas de propulsión convencionales. Vemos eso como confirmación de que estamos en el camino correcto con nuestra estrategia de electrificación. Al mismo tiempo, la victoria del Audi A1 muestra que hemos traído a la nueva generación un modelo que convenció por completo», agregó Rothenpieler.

58 automóviles lanzados al mercado desde principios de octubre de 2018 participaron en el concurso «Volante de Oro» de este año. Se dividieron en siete clases de vehículos. Los tres modelos en cada clase que recibieron la mayoría de los votos de los lectores avanzaron a la final. La final con 21 autos se celebró en el DEKRA Lausitzring.

Marc Lichte, jefe de diseño de Audi recibe el premio por el Audi e-tron; y Hans-Joachim Rothenpieler, miembro del Consejo de Dirección de Desarrollo Técnico de AUDI AG, recibe el premio del Audi A1

Aquí, un jurado internacional de expertos evaluó los autos según criterios basados en una versión modificada del sistema de puntos utilizado para las pruebas de comparación de Auto Bild. El jurado estaba compuesto por el piloto de carreras Mattias Ekström, el ex piloto de Fórmula 1 Hans-Joachim Stuck y el moderador Sidney Hoffmann, además de expertos de Auto Bild, sus publicaciones hermanas y Bild am Sonntag.

Los dos ganadores de Audi también son ganadores en la vida cotidiana. El A1 Sportback es un compañero ideal tanto en entornos urbanos como en viajes de larga distancia. Su gama de equipos en términos de infotainment y sistemas de asistencia al conductor están al nivel de la clase alta.

En la clase «SUV grande«, el Audi e-tron prevaleció contra competidores con motores de combustión. Combina un amplio espacio con un excelente confort y un alcance adecuado para la conducción diaria. El SUV eléctrico de Audi es el primer vehículo de producción en serie que cuenta con espejos exteriores basados en cámaras y ejemplifica Vorsprung durch Technik con recarga de alta potencia y la última generación de tecnología quattro: tracción eléctrica en las cuatro ruedas.

La entrada Audi A1 y Audi e-tron ganan sus clases en premios “Volante de Oro” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Mazda CX-30 gana el premio “Volante de Oro 2019” https://automagazine.ec/el-mazda-cx-30-gana-el-premio-volante-de-oro-2019/ Wed, 13 Nov 2019 17:49:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=27734 El Mazda CX-30 ha recibido el Premio Volante de Oro 2019 en la categoría SUV compactos, de hasta 4,4 metros

La entrada El Mazda CX-30 gana el premio “Volante de Oro 2019” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Mazda CX-30 ha recibido el Premio Volante de Oro 2019 en la categoría SUV compactos, de hasta 4,4 metros de longitud. Se trata del primer galardón que cosecha el nuevo modelo de Mazda, y lo ha recibido en uno de los certámenes más importantes del sector en los que el público participa en la elección.

El presidente de Mazda Motor Europe, Yasuhiro Aoyama, recogió el premio en una gala celebrada anoche en Berlín. Es el quinto Volante de Oro logrado por la marca de Hiroshima, después de que el Mazda 323 ya lo ganara en 1985 y 1989, seguido del 626 en 1992 y el Mazda2 en 2014.

Aoyama-san no disimuló su entusiasmo en la ceremonia de entrega, y dijo: “Para mí, es un gran orgullo aceptar este premio extraordinario al nuevo Mazda CX-30 esta noche en Berlín. Demuestra que nuestra visión del diseño, la innovación técnica y la armonía entre el conductor y el vehículo discurre por el camino correcto”.

Hubo más motivos para la celebración, ya que el nuevo motor Skyactiv-X de Mazda fue uno de los tres mejores en la categoría de Innovación, mientras que el Mazda3 también se colaba en la terna de finalistas en la categoría de Pequeños y Compactos.

“Con Skyactiv-X, Mazda ofrece al mundo el primer motor de gasolina de producción en serie que utiliza un encendido por compresión similar al de un diésel en un amplio rango de condiciones de funcionamiento. El hecho de que los lectores de Alemania hayan aupado a esta tecnología entre las principales innovaciones nos da una perspectiva de futuro muy positiva”, añadió Aoyama-san.

Los Premios Volante de Oro, que celebran su 43ª edición, son un reconocimiento a las mayores innovaciones del año en el sector del automóvil. Los lectores del periódico Bild am Sonntag y de la revista Auto Bild votaron a sus favoritos entre 58 vehículos repartidos en siete categorías, incluidas las de “Coche más bonito” e “Innovación del año”.

Los tres vehículos más votados de cada categoría se sometieron a una prueba de conducción en el circuito de Lausitzring, en octubre. Un jurado formado por catorce pilotos de competición y otros expertos en automóviles seleccionó el Mazda CX-30 por delante del Volkswagen T-Cross y el Range Rover Evoque.

El nuevo SUV hizo su presentación mundial en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2019. Situado por tamaño a medio camino entre el Mazda CX-3 y el Mazda CX-5, está dirigido a clientes que buscan una combinación de dimensiones compactas adaptadas a la ciudad, amplio espacio interior, carácter práctico y tecnología de motores pionera.

El Mazda CX-30 se comercializa con motores Skyactiv diésel y de gasolina, entre ellos el revolucionario Skyactiv-X.

Destacado:

  • El motor Skyactiv-X y el compacto Mazda3, también estuvieron entre los tres mejores en sus respectivas categorías.

La entrada El Mazda CX-30 gana el premio “Volante de Oro 2019” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial completa entrega de 60 camiones a ToniCorp https://automagazine.ec/teojama-comercial-completa-entrega-de-60-camiones-a-tonicorp/ Wed, 13 Nov 2019 17:47:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=27727 María Teresa Coronel, Gerente de Logística, Mantenimiento e Infraestructura de Tonicorp; y César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial. Teojama

La entrada Teojama Comercial completa entrega de 60 camiones a ToniCorp se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
María Teresa Coronel, Gerente de Logística, Mantenimiento e Infraestructura de Tonicorp; y César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial.

Teojama Comercial entregó 60 camiones Hino Dutro City a la empresa ToniCorp. La actividad se dio en el marco de la relación comercial que mantienen ambas firmas, con el fin de ampliar y mantener una flota renovada.

Las unidades entregadas cuentan con una capacidad de carga de hasta 3.5 toneladas, tienen un motor de 4009 cc. y 110 caballos de fuerza, excelentes para transportar grandes cargas y a la vez circular dentro de la ciudad.

Cabe destacar que ambas empresas mantienen una relación comercial de cerca de 20 años. En este nuevo proceso de selección para la renovación de la flota de Tonicorp, Teojama Comercial fue calificada como proveedor oficial debido a su infraestructura técnica y altos estándares de calidad; además, por contar con puntos de servicio en las ciudades en las que la empresa de alimentos mantiene operaciones.

Pedro Burneo, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial, indicó que “los estándares de nivel internacional que cumple Teojama Comercial significan un factor diferenciador para nuestros clientes, así como nuestro excelente servicio post-venta, personal altamente calificado y productos de calidad y tecnología avanzada, lo cual hace que reconocidas empresas multinacionales mantengan relaciones comerciales duraderas, como es el caso de Tonicorp”.

La entrega de las unidades se realizó en la ciudad de Guayaquil y contó con la presencia de César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial y María Teresa Coronel, Gerente de Logística, Mantenimiento e Infraestructura de Tonicorp.

Con vínculos y transacciones como esta, Teojama Comercial demuestra la excelente relación que mantiene con sus clientes, al cumplir con estándares de calidad de alto nivel como representante de Hino en Ecuador.

Destacados:

  • La entrega se dio en el marco del acuerdo comercial que mantiene Teojama Comercial para la renovación de la flota de camiones de ToniCorp. En total se entregaron 60 camiones Hino Dutro City.
  • Los camiones tienen garantía de dos años.

La entrada Teojama Comercial completa entrega de 60 camiones a ToniCorp se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ministro de Producción visitó planta de GM OBB con Carlos Zarlenga https://automagazine.ec/ministro-de-produccion-visito-planta-de-gm-obb-con-carlos-zarlenga/ Tue, 12 Nov 2019 19:19:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=27714 Carlos Zarlenga, Presidente y Director Ejecutivo de General Motors Sudamérica; Iván Ontaneda, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca;

La entrada Ministro de Producción visitó planta de GM OBB con Carlos Zarlenga se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Zarlenga, Presidente y Director Ejecutivo de General Motors Sudamérica; Iván Ontaneda, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; y colaboradores de GM OBB del Ecuador, durante la visita a la ensambladora en Quito.

El impulso de General Motors al desarrollo de la industria automotriz ecuatoriana se reafirma con el reciente inicio de producción de la nueva Chevrolet D-Max High Power 2.5 Turbo Diésel CRDI, con tecnología motriz Isuzu, en la planta de GM OBB del Ecuador, modelo que recientemente probáramos.

En este marco, el Presidente y Director Ejecutivo de General Motors Sudamérica, Carlos Zarlenga, recorrió la planta de producción de la nueva D-Max junto con el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda y directivos de GM OBB del Ecuador, para constatar el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad, calidad y tecnología en la producción de este nuevo modelo de la tradicional camioneta.

Para Carlos Zarlenga, esta es una gran noticia para la industria y la economía de Ecuador, quien al respecto dijo:

“Luego de varios meses de trabajo, hoy hacemos un importante anuncio con la presentación oficial de la nueva Chevrolet D-Max High Power. Con una inversión conjunta de más de USD $ 7 millones entre GM OBB del Ecuador y autopartistas nacionales, presentamos un nuevo producto, con un espectacular desempeño gracias a su nuevo motor 2.5 Turbo Diésel CRDI, más amigable con el medio ambiente al ser tecnología Euro 4, excelentes prestaciones y gran tecnología, que ratifica además nuestra confianza en la industria ecuatoriana: la nueva Dmax High Power es el modelo con el mayor porcentaje de componente nacional en el mercado, con un 20% de partes ecuatorianas”.

“Este vehículo no solo constituye un impulso importante para la industria automotriz del Ecuador, sino también incorpora beneficios significativos para los clientes, que disfrutarán de una camioneta fuerte, potente y con un excelente desempeño que sobrepasa las expectativas de sus usuarios, con una relación precio-rendimiento que supera a las demás alternativas del mercado. General Motors le apuesta a la industria ecuatoriana con nueva inversión productiva y potenciando su capacidad exportadora”, acotó Carlos Zarlenga.

Para el desarrollo de este proyecto se efectuaron importantes adecuaciones y tecnificación de procesos en la planta de manufactura y desarrollo de proveedores locales, respondiendo a las exigencias del mercado, así como también considerando oportunidades para la exportación y generación de divisas para el país.

En el evento, la compañía reconoció la implementación de una política industrial para el sector automotor por parte del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, que era necesaria para promover la competitividad de la industria.

Gracias a este marco normativo, General Motors continuará con la producción de la camioneta DMAX que, en el país, se ha consolidado como ícono y el modelo preferido en el segmento, por más de 9 generaciones, siendo parte de las historias de trabajo y desarrollo de miles de emprendedores y empresarios ecuatorianos.

GM OBB prevé una producción anual de 6.000 unidades, además de una proyección comercial positiva que a mediano plazo servirá para que se inicien procesos de exportación en la región.

Por su parte, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda ratificó el apoyo del Gobierno a la producción de vehículos en nuestro país.

Además, resaltó el trabajo de GM OBB del Ecuador a lo largo de sus 40 años de trayectoria. “GM OBB del Ecuador y su marca Chevrolet invierte constantemente en el país, trabajan con tecnología de última generación e innova en la producción. La transformación productiva del Ecuador es un hecho; GM, un gigante de la industria automotriz, nos mira como un potencial exportador”; mencionó Ontaneda.

La nueva Chevrolet D-MAX es una muestra real del compromiso de GM OBB con la inversión, el desarrollo de la industria ecuatoriana y con los clientes Chevrolet, que día a día confían en la calidad de sus productos.

Destacados:

  • La nueva Chevrolet D-MAX fortalece el portafolio de la marca con una gran noticia para la industria y economía del país, con un contenido ecuatoriano mayor a 20%, es el modelo con mayor componente local del mercado. 
  • Para la implementación del proyecto se realizó una inversión conjunta de más de USD $7 millones entre GM OBB del Ecuador y autopartistas locales.
  • Con una producción anual de 6.000 unidades, la nueva Chevrolet D-Max High Power consolidará su liderazgo en el segmento de pickups con alto un potencial exportable.

La entrada Ministro de Producción visitó planta de GM OBB con Carlos Zarlenga se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Ecuador presenta renovado portafolio con sus modelos 2.020 https://automagazine.ec/renault-ecuador-presenta-renovado-portafolio-con-sus-modelos-2-020/ Tue, 12 Nov 2019 17:30:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=27718 Ejecutivos de Renault, de Ecuador y Colombia. Foto: AUTO Magazine®. Cada etapa tiene su ciclo y Renault ahora empieza una

La entrada Renault Ecuador presenta renovado portafolio con sus modelos 2.020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Renault, de Ecuador y Colombia. Foto: AUTO Magazine®.

Cada etapa tiene su ciclo y Renault ahora empieza una nueva fase, en la que cada cliente sigue siendo el motor principal de la marca francesa en Ecuador y su pilar principal para que continúe renovándose, siempre con el respaldo de Automotores y Anexos S.A.

Desde su lanzamiento en Ecuador, los modelos de Renault han tenido una gran acogida en el mercado, gracias a varios factores, tales como sus precios de introducción, por ser vehículos concebidos para la tipografía de nuestro territorio y, sobre todo, por sus excelentes prestaciones.

Por ello, la marca francesa presentó el día de hoy en desayuno de trabajo y ante representantes de los medios especializados y prensa en general, su renovado portafolio de vehículos 2020, con sus modelos: LOGAN, SANDERO, STEPWAY y DUSTER, provenientes de Renault Colombia, cuyos representantes llegaron del vecino país para estar presentes en este importante lanzamiento.

Estos vehículos ahora incorporan mayor equipamiento, renovado diseño, seguridad, confort y tecnología, que permitirán a los usuarios disfrutar del desempeño y potencia de sus nuevos compañeros.

En los nuevos vehículos Renault se destacan los siguientes atributos:

Seguridad

  • 4 airbags:  para piloto, copiloto y 2 laterales delanteros.
  • Control de estabilidad ESP.
  • Control de tracción ASR**.
  • Control de arranque en pendiente (HSA)**.

Tecnología

  • Radio Media Nav, compatible con Google Play y Apple Car Play.

Confort

  • Cojinería moderna con acabados de cuero**.
  • Sensor automático de lluvia**.
  • Sensor automático de luces**.
  • Dirección asistida electro – hidráulica.
  • Cadena de distribución*.

Motor

  • Motor 1.6 L de 16 Válvulas y 111 HP*
  • Caja automática CVT Xtronic de 6 velocidades*

Diseño

  • Faros de doble óptica.
  • Luces Diurnas LED.
  • Nuevo diseño de faros con embellecedores cromados.
  • Imponente parrilla negra que enmarca las luces frontales y magnifica la identidad de la marca.
  • Luces traseras con tecnología LED Light Design.

Cada uno de estos modelos tiene un diseño y funcionalidad específicos, dirigidos a captar la atención de sus diferentes usuarios:

LOGAN

Si tu esencia es protectora y buscas la seguridad de todos los miembros de tu familia, acompañado de comodidad, entretenimiento y diversión en cada experiencia, este es tu modelo ideal, ya que, debido a su renovado sistema de seguridad, acompañado de su amplio espacio del maletero, de 510 litros, se convertirá en tu sedán ideal, logrando que desde el más pequeño de tu familia hasta el más grande se sientan total y cómodamente protegidos.

Su impactante diseño moderno, la solidez y robustez que no pasan desapercibidos, dan como resultado un diseño armónico para el Logan.

SANDERO

Si eres una persona independiente, innovadora, que te esfuerzas por conseguir tus ideales y buscas un vehículo hatchback que te acompañe en esta apasionante cruzada, este modelo es el compañero perfecto para tu propósito, ya que cuenta con un excelente espacio interior, eficiente desempeño en ciudad y carretera y un look renovado y estilizado, que muestra tu personalidad.

STEPWAY

Si deseas resaltar y ser el “súper héroe” de toda travesía, este modelo es el crossover adecuado, que cuenta con la fuerza, estilo y carácter para enfrentar todas las batallas; esto gracias a la potencia de su nuevo motor con mayor caballaje, su alto espacio entre el suelo y la carrocería, de 143 mm., y su destacado nuevo guardachoque delantero que le da un diseño más robusto.

DUSTER 

Como en toda buena historia debe existir aventura, adrenalina y emoción; para ello está este “gran amigo explorador”, que no le teme a los lugares desconocidos y es capaz de atravesar cualquier tipo de camino.

Entonces, esta puede ser tu oportunidad de adquirir el todo terreno de Renault, con su motor 2.0L, 16V y 143HP, que ofrece un mayor rendimiento y, para los más extremos el Off – Road, en una combinación ideal de 2.0L, 16V y 4×4.

Además, sus cajas: manual 6 velocidades y de transmisión automática, son el complemento perfecto para los diversos estilos de conducción.

Todos estos modelos renovados destacan por su nueva estética, manteniendo sus atributos intrínsecos de robustez, seguridad y amplitud; sin dejar de lado el equipamiento y tecnología actualizada. 

Tras su llegada a Ecuador, la marca francesa abre sus puertas y las de sus concesionarios a nivel nacional, para recibir a todos quienes desean comenzar una historia desde cero. “La renovada gama que trae Renault está lista para escribir una nueva gran historia en Ecuador”.

La entrada Renault Ecuador presenta renovado portafolio con sus modelos 2.020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen completa la gama de Touareg con un exclusivo motor V8 https://automagazine.ec/volkswagen-completa-la-gama-de-touareg-con-un-exclusivo-motor-v8/ Tue, 12 Nov 2019 12:33:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=27712 Exclusivo, pionero y deportivo. Con los años, el Touareg se ha convertido en el vehículo de alta gama de Volkswagen

La entrada Volkswagen completa la gama de Touareg con un exclusivo motor V8 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Exclusivo, pionero y deportivo. Con los años, el Touareg se ha convertido en el vehículo de alta gama de Volkswagen que mejor encarna los valores de la marca. La punta de lanza del fabricante alemán del segmento de los SUV de gran tamaño es un modelo vanguardista, que ha servido de plataforma para que Volkswagen muestre las últimas innovaciones en materia de confort, seguridad y tecnología.

El Touareg V8 ahonda en esta tradición incorporando nuevas motorizaciones, tecnología y algunos de los equipamientos más demandados por los clientes premium.

La llegada del V8 completa la gama de modelos y motorizaciones disponibles para el Touareg, con la incorporación del nuevo propulsor 4.0 V8 TDI 4Motion. Este motor, con diferencia el más potente de toda la gama de motores Volkswagen, ofrece prestaciones dignas de un deportivo.

A sus impresionantes 421 CV de potencia, se suman un increíble par motor de 900 Nm y una capacidad de aceleración de 0-100 km/h en apenas 4,9 segundos. Todo ello solo ha sido posible gracias a los notables avances realizados en la gestión electrónica del motor y en la incorporación de la tecnología Bi-Turbo.

El motor 4.0 V8 TDI 4Motion se ofrecerá exclusivamente con el acabado R-Line con el resto de los equipamientos incluidos de serie en esta variante tope de gama, que ponen especialmente en valor el carácter pionero del Touareg. La suspensión neumática con tren de rodaje adaptativo permite una conducción excepcionalmente dinámica y confortable.

El paquete Off-Road opcional permite ampliar la autonomía del vehículo con un depósito de combustible de 90 litros y un depósito AdBlue de 24 litros, además de contribuir al dinamismo del modelo con nuevos modos de conducción off-road y protecciones de bajos adicionales.

La avanzada tecnología sigue siendo uno de los principales elementos diferenciales del Touareg: es el primer vehículo Volkswagen que monta el novedoso centro de control digital Innovision Cockpit con pantalla de 12 pulgadas de alta resolución, que además es completamente personalizable.

Además, el paquete de lanzamiento incluye un Head-Up Display, que proyecta información acerca de la conducción directamente sobre el parabrisas. El techo panorámico y las grandes llantas de 20 pulgadas aportan toques visuales y de diseño exclusivos.

Las innovadoras funciones Area View, con 4 cámaras y visión 360º, y el asistente de estacionamiento Park Assist, completan la oferta de tecnología en el nuevo Touareg V8.

El Touareg V8 TDI está disponible a partir de 84.400€ PVP. Asimismo, coincidiendo con la llegada de esta versión, Volkswagen también lanzará el motor 3.0 V6 TDI de 231 CV 4Motion para el acabado R-Line, logrando así que la variante más lujosa y deportiva del Touareg sea a la vez más asequible, pensando en aquellos clientes que buscan el mejor equilibrio posible entre potencia, equipamiento y lo último en tecnología, combinándolo con una estética deportiva.

El Touareg también se ofrece con motor 3.0 V6 TSI de 340 CV y con el 3.0 V6 TDI de 231 y 286 CV.

La entrada Volkswagen completa la gama de Touareg con un exclusivo motor V8 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los Audi e-tron FE06 listos para la nueva temporada de la Fórmula E https://automagazine.ec/los-audi-e-tron-fe06-listos-para-la-nueva-temporada-de-la-formula-e/ Mon, 11 Nov 2019 19:27:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=27708 La temporada está a punto de comenzar: dos semanas antes de la primera carrera de la nueva temporada de Fórmula

La entrada Los Audi e-tron FE06 listos para la nueva temporada de la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La temporada está a punto de comenzar: dos semanas antes de la primera carrera de la nueva temporada de Fórmula E, un total de diez contenedores y cajas del equipo Audi Sport ABT Schaeffler han salido de Alemania rumbo a Arabia Saudita, donde se llevarán a cabo las dos primeras carreras los días 22 y 23 de noviembre.

Dos autos completos Audi e-tron FE06 y una gran cantidad de repuestos y equipamiento, desde componentes de la carrocería hasta agentes de limpieza, además de todos los artículos necesarios para Daniel Abt y Lucas di Grassi, están incluidos en el total de unas diez toneladas de carga.

El experto en logística DHL recogió las cajas en la base del equipo en Kempten y las llevó al aeropuerto de Stuttgart, desde donde serán trasladadas directamente a la capital de Arabia Saudita, Riad. El 19 de noviembre, a las 9h00 en punto, los equipos podrán abrir sus cajas de carga en el pit lane.

Es un largo viaje en el que se embarca la preciosa carga: después de las dos primeras carreras, todo se traslada directamente a Chile y de allí, de una carrera a la otra. Las cajas solo volverán a Kempten después de la final de la Fórmula E en Londres en julio del próximo año.

Por lo tanto, cualquier trabajo en los autos durante la temporada solo se puede realizar en los garajes junto a la pista, lo cual es único en el automovilismo internacional y representa un desafío especial para los mecánicos, ingenieros y expertos en logística de los doce equipos.

Daniel Abt y Lucas di Grassi empacaron cuidadosamente sus bolsas de viaje y las entregaron al equipo. El contenido de las bolsas de cada piloto: dos trajes de carrera, dos pares de guantes, dos pares de zapatos, tres conjuntos de ropa interior ignífuga, ropa oficial del equipo y los sistemas de comunicaciones de radio durante las carreras que también forman parte del equipo estándar.

Además, el equipaje de Daniel Abt contiene un tarro de laca para el cabello, mientras que Lucas di Grassi lleva una cuerda de saltar para los ejercicios de concentración previos a la carrera.

Los Audi en el test de pretemporada en Valencia

Las dos rondas en Diriyah serán las carreras número 59 y 60 en la aún joven historia de la Fórmula E. Audi Sport ABT Schaeffler es el único equipo que las ha disputado todas con la misma pareja de pilotos, y con un historial de 12 victorias y 40 podios, así como un título de pilotos y otro de equipos, es el equipo más exitoso de la serie de carreras de autos eléctricos.

Destacados:

  • Autos de carreras, repuestos y trajes de carreras: diez toneladas de carga preciosa para la Fórmula E.
  • La nueva temporada comenzará en Diriyah, Arabia Saudita, los días 22 y 23 de noviembre.
  • Audi Sport ABT Schaeffler competirá con Daniel Abt y Lucas di Grassi.

La entrada Los Audi e-tron FE06 listos para la nueva temporada de la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Robots virtuales apoyan a empleados de Audi a tratar con computadoras https://automagazine.ec/robots-virtuales-apoyan-a-empleados-de-audi-a-tratar-con-computadoras/ Sun, 10 Nov 2019 13:00:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=27697 El robot colega llega a la oficina: Audi está desarrollando bots para llevar a cabo tareas monótonas para los empleados

La entrada Robots virtuales apoyan a empleados de Audi a tratar con computadoras se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El robot colega llega a la oficina: Audi está desarrollando bots para llevar a cabo tareas monótonas para los empleados en las estaciones de trabajo con computadoras.

Los robots digitales pueden realizar tareas como ingresar datos o crear informes estandarizados de manera más rápida, más eficiente y sin errores. La compañía quiere relevar a sus empleados de tal trabajo para que puedan concentrarse en tareas complejas y de valor agregado.

Para este propósito, Audi acumuló experiencia de desarrollo en el área de automatización de procesos robóticos (RPA – Robotic Process Automation) el año pasado. A mediados de 2019, Audi IT fundó un centro de excelencia que proporciona la plataforma central para RPA.

En las plantas de producción del fabricante premium, el hombre y la máquina han estado trabajando de la mano durante algunos años. Ahora, los empleados con estaciones de trabajo con computadoras también reciben ayuda de robots en forma de un asistente digital llamado «Audi myMate».

Después de una fase de prueba, el primer robot virtual comenzó a trabajar en contabilidad de activos en agosto de 2019 y desde entonces ingresó y reservó bienes de capital en el sistema.

Los empleados en esta área han ganado tiempo para tareas más exigentes, como el análisis de los datos registrados. En la actualidad, varios bots ya están en uso y Audi tiene la intención de aumentar continuamente el número de asistentes digitales.

Los robots de software imitan a los empleados humanos en la interacción con la computadora. Tienen su propia identidad, por ejemplo, como usuarios de SAP, y trabajan en un entorno virtual.

RPA es adecuado para todos los procesos en los que las decisiones se toman sobre la base de reglas claras de «si-entonces«. A partir de 2020, la compañía planea equipar a algunos de sus asistentes digitales con inteligencia artificial.

«Con la introducción de RPA, estamos impulsando la digitalización de nuestra compañía», dice el Dr. Bernd Martens, miembro del Consejo Directivo de Adquisiciones y IT.

«Estamos usando bots para hacer que nuestros procesos sean más eficientes y rápidos, y al mismo tiempo les damos a nuestros empleados más tiempo para tareas más interesantes, una situación beneficiosa para todos».

Destacados:

  • Audi introduce la automatización de procesos robóticos (RPA), desde 2020 también en combinación con la inteligencia artificial.
  • Los robots de software, conocidos como bots, alivian a los empleados de actividades monótonas en la computadora.
  • Miembro del Consejo Directivo de IT Bernd Martens: «La digitalización de los procesos da a los empleados más tiempo para tareas más interesantes».

La entrada Robots virtuales apoyan a empleados de Audi a tratar con computadoras se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llegó a Quito el decimoquinto tren del Metro https://automagazine.ec/llego-a-quito-el-decimoquinto-tren-del-metro/ Sat, 09 Nov 2019 12:30:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=27693 La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) informó que este viernes 8 de noviembre, arribó a la Capital el

La entrada Llegó a Quito el decimoquinto tren del Metro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) informó que este viernes 8 de noviembre, arribó a la Capital el décimo quinto tren de la flota de la Línea 1 del Metro a los ´Talleres y Cocheras´, en el sector de Quitumbe.

La nueva unidad iniciará su proceso de puesta a punto, que implica la verificación de condiciones luego del viaje desde España, ajuste de sistema electromecánico y electrónico. Este trabajo está a cargo de CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) y Metro de Quito.

Cada uno de los trenes mide 109 metros de largo, consta de seis coches o vagones y su capacidad total es de 1.500 pasajeros, es decir diez veces la capacidad de una unidad de Trolebús o seis veces la de las unidades biarticuladas.

La velocidad promedio será de 40 km/h y demorará 34 minutos en recorrer los 22 km que componen la primera línea de Metro en el Distrito Metropolitano, desde Quitumbe hasta El Labrador.

Los trenes están dotados de un sistema de protección e información al usuario y tienen criterios de accesibilidad para responder a necesidades de pasajeros con discapacidad, como espacios para sillas de ruedas, asientos preferenciales, botoneras con código braile y avisos sonoros.

Para casos de emergencia, los trenes cuentan con detección de incendios, sistemas de intercomunicación y, si se requiere evacuación, con escaleras semiautomáticas para la salida de los pasajeros.

Los tres restantes arribarán en lo que resta del año para completar la flota de 18 trenes que componen la Línea 1 del Metro de Quito.

“La EPMMQ reafirma su compromiso de construir la obra de movilidad y transporte más importante de la historia moderna de la ciudad” (Municipio de Quito).

La entrada Llegó a Quito el decimoquinto tren del Metro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
12 jóvenes quiteñas están listas para pilotear #ElAutoDeLaReina https://automagazine.ec/12-jovenes-quitenas-estan-listas-para-pilotear-elautodelareina/ Fri, 08 Nov 2019 15:35:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=27681 Esteban Jaramillo, gerente de Posventa Changan Ecuador; las candidatas a Reina de San Francisco de Quito; Xavier Borja, gerente de

La entrada 12 jóvenes quiteñas están listas para pilotear #ElAutoDeLaReina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Esteban Jaramillo, gerente de Posventa Changan Ecuador; las candidatas a Reina de San Francisco de Quito; Xavier Borja, gerente de Marca Changan Ecuador; y César Núñez, capacitador en mecánica básica; con #ElAutoDeLaReina. Foto: AUTO Magazine®.

Las candidatas a Reina de San Francisco de Quito se pusieron manos a la obra. Dayana, Deimmy, Mishell, Ana Belén, Emilia, Karla, Michelle, Myrka, Diana, Ana Cristina y Estefanía vivieron una verdadera #ExperienciaChangan al conocer de cerca el sedán V3 Alsvin, al que la nueva Soberana de la Capital se hará acreedora el próximo 28 de noviembre.

Con la guía de César Núñez como capacitador en mecánica básica, y mediante un gran trabajo en equipo, las candidatas aprendieron a cambiar una llanta, medir el estado de los neumáticos, verificación de líquidos, cambio de aceite y cómo disfrutar de un auto tecnológico, aerodinámico y seguro, como el que recibirá la Reina para el desarrollo de su proyecto social.

Las candidatas a Reina de San Francisco de Quito, mientras reciben la charla sobre proyectos de responsabilidad social exitosos, con Xavier Borja, gerente de Marca de Changan Ecuador

De igual forma, las jóvenes aspirantes a la corona tuvieron una master class sobre cómo desarrollar un proyecto de responsabilidad social exitoso. Xavier Borja, gerente de Marca de Changan Ecuador, empresa que donará #ElAutoDeLaReina, habló sobre la transformación de llantas usadas en moquetas y otros artículos para automotores, que Changan desarrolla junto a distintas comunidades, como parte de sus pilares de responsabilidad social y productos de Ecovalor.

Las candidatas durante el ejercicio práctico de cambio de un neumático en un sedán Changan Alsvin V3. Foto: AUTO Magazine®.

El aprendizaje se vio matizado con la emoción, al realizar un test drive a bordo de la gama completa de autos de Changan por las calles del norte de la capital. Las candidatas expresaron su agradecimiento por la jornada de visita a uno de los concesionarios de la marca de autos china más vendida en el mundo, como parte de su camino a la noche de elección de la nueva Reina de San Francisco de Quito 2019.

La entrada 12 jóvenes quiteñas están listas para pilotear #ElAutoDeLaReina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia: Acuerdo Público – Privado por la Movilidad Sostenible https://automagazine.ec/kia-movilidad-sostenible-un-acuerdo-publico-privado/ Fri, 08 Nov 2019 15:30:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=27671 Ricardo Rosales, Director General de Kia Motors del Ecuador; María Verónica Alcivar, Coordinadora del Gabinete Sectorial Económico Productivo de la

La entrada Kia: Acuerdo Público – Privado por la Movilidad Sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ricardo Rosales, Director General de Kia Motors del Ecuador; María Verónica Alcivar, Coordinadora del Gabinete Sectorial Económico Productivo de la Vicepresidencia de la República del Ecuador; Freddy Villao, Subsecretario General de Desarrollo Estratégico de la Vicepresidencia de la República del Ecuador; y Rodrigo Riera, Subgerente General de Kia Motors de Ecuador. Foto: AUTO Magazine®.

Con la finalidad de fortalecer el cambio de la matriz energética para impulsar al Ecuador como un país sostenible y amigable con el ambiente, este jueves 7 de noviembre, Aekia S.A., representante de la marca Kia Motors en el país, en conjunto con la Vicepresidencia de la República del Ecuador efectuaron la firma del convenio de cooperación público – privada enfocada en el desarrollo del cambio de matriz energética del gobierno nacional.

Este convenio afianza el compromiso de Kia Motors de seguir trabajando en su objetivo de impulsar la movilidad sostenible en Ecuador. Como parte de la gestión realizada por la marca, se han implementado más de 30 puntos de carga para vehículos eléctricos a nivel nacional.

Estos puntos de carga permiten a los vehículos eléctricos, de cualquier marca, cargar sus baterías en 4 horas al 100%. Adicionalmente se encuentra en marcha el proyecto de electrolineras, el cual permitirá cargar el 80% de las baterías en tan solo 30 minutos.

Freddy Villao, Subsecretario General de Desarrollo Estratégico de la Vicepresidencia de la República del Ecuador; y Ricardo Rosales, Director General de Kia Motors del Ecuador. Foto: AUTO Magazine®

Durante el evento el evento de suscripción, Aekia S.A. entregó a la Vicepresidencia de la República del Ecuador un vehículo Soul EV, 100% eléctrico, en la figura de comodato, el cual pasó a convertirse en el vehículo oficial de la entidad.

Este hecho simboliza el compromiso de la Vicepresidencia por fomentar el cambio de la matriz energética en Ecuador, impulsando y apoyando a la movilidad sostenible, proyecto que promueve Kia Motors a nivel nacional.

“Para nosotros como Kia Motors es una prioridad trabajar por el desarrollo de la movilidad sostenible en el país. Por ello, no solo fuimos la primera marca automotriz en presentarle al Ecuador un vehículo 100% eléctrico, sino que, trabajamos a diario para continuar desarrollando este proyecto, enfocados en el cuidado del medio ambiente”; expresó Ricardo Rosales, Director General de Kia Motors del Ecuador.

Con pasos como este, Kia Motors, se consolida como una de las marcas automotrices más importante del país, no solo por ser la de mayor crecimiento, sino también por ser la pionera de la movilidad sostenible en Ecuador, lo que la convierte en un referente nacional en esta área.

La entrada Kia: Acuerdo Público – Privado por la Movilidad Sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Arrancó campaña “Tanquea y Rueda” con Terpel y Nissan https://automagazine.ec/arranco-campana-tanquea-y-rueda-con-terpel-y-nissan/ Thu, 07 Nov 2019 17:27:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=27687 Terpel y Nissan Ecuador presentaron la campaña “Tanquea y Rueda”, que tiene el objetivo de premiar la fidelidad de los

La entrada Arrancó campaña “Tanquea y Rueda” con Terpel y Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Terpel y Nissan Ecuador presentaron la campaña “Tanquea y Rueda”, que tiene el objetivo de premiar la fidelidad de los clientes de la comercializadora de combustible con cuatro vehículos Nissan Kicks.

Este concurso inició el 01 de noviembre, culminará el 31 de enero del 2020 y los clientes podrán participar por cada $10 dólares de consumo de productos Super Terplus, Extra, Ecopaís y Diesel Premium, en cualquiera de las estaciones de Terpel participantes a nivel nacional.

“Terpel es una empresa que cuenta con una amplia red de estaciones de servicio ubicadas estratégicamente a nivel nacional. Sus 50 años de experiencia en la industria la han convertido en líder dentro del sector”.

De esta manera, Nissan y Terpel estrechan sus relaciones con la finalidad de reconocer a las personas que han depositado su confianza en lo que cada empresa oferta y continuar impulsando tanto la industria de combustibles como la automotriz nacional, en beneficio de sus clientes.

Destacados:

  • Con su enfoque en las personas, Terpel sigue generando experiencias memorables a lo largo de su trayectoria y los servicios que presta.
  • En esta ocasión Nissan, marca japonesa especializada en innovación y tecnología, aportará en esta campaña ofreciendo a los concursantes la oportunidad de disfrutar de un vehículo cargado de actitud, estilo, eficiencia y potencia.
  • “Nissan Kicks, con un motor de 1.6lts y 118 caballos de fuerza posee la altura, la comodidad y el espacio requerido para emocionarse en cualquier trayecto”.

La entrada Arrancó campaña “Tanquea y Rueda” con Terpel y Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Autos estuvo presente en el Quito Motor Show https://automagazine.ec/jac-autos-estuvo-presente-en-el-quito-motor-show/ Thu, 07 Nov 2019 15:37:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=27659 José Chang, Gerente de Marketing de JAC Autos; y Felipe Isch, Gerente Comercial de JAC Autos. En días pasados, JAC,

La entrada JAC Autos estuvo presente en el Quito Motor Show se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
José Chang, Gerente de Marketing de JAC Autos; y Felipe Isch, Gerente Comercial de JAC Autos.

En días pasados, JAC, marca automotriz multinacional con exitosa trayectoria a escala internacional y nacional, presentó las bondades de su gama de vehículos para el mercado ecuatoriano a más de 30.000 personas que asistieron a la Feria Quito Motor Show 2019.

JAC Autos, gracias a su buen manejo y a la calidad, tecnología y seguridad de sus vehículos ha logrado posicionarse en los primeros puestos de las marcas de origen asiático con mayor impacto en el mercado automotriz del país.

En este encuentro automotriz, el público pudo apreciar cada una de las características de la gama actual de los SUV de JAC: S2, S3, S5 y S7.

Además, la marca china sorprendió a los asistentes realizando la preventa exclusiva de su nuevo modelo SUV JAC S4, también exhibido; un todoterreno disponible en versiones Power y Turbo, que seguramente se convertirá en protagonista de su segmento y que será lanzado a nivel nacional en los próximos días.

Como elemento diferenciador, la marca ofreció a los potenciales clientes, una garantía de 5 años o 150.000 kilómetros para todos sus modelos, la mejor del mercado, considerando la relación de kilómetros para años de cobertura.

También la disponibilidad de sus vehículos para la compra como exonerados, a través de su plan JACcesibles, con total respaldo y asesoría, para que las personas con discapacidades puedan optar por vehículos de la marca libres de impuestos, en porcentajes proporcionales al grado de sus discapacidades, conforme la normativa legal vigente.

Destacado:

  • Con actividades como esta, JAC Autos ratifica, una vez más, su compromiso con la comercialización de vehículos de calidad, así como con el desarrollo de proyectos que representen hitos importantes para la economía de los consumidores y del Ecuador.

La entrada JAC Autos estuvo presente en el Quito Motor Show se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW M2 CS, edición limitada https://automagazine.ec/el-nuevo-bmw-m2-cs-edicion-limitada/ Wed, 06 Nov 2019 12:25:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=27663 BMW M GmbH presenta un modelo exclusivo de edición y fabricación limitada, con un llamativo aspecto deportivo para el segmento

La entrada El nuevo BMW M2 CS, edición limitada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW M GmbH presenta un modelo exclusivo de edición y fabricación limitada, con un llamativo aspecto deportivo para el segmento compacto premium. El nuevo BMW M2 CS.

Principales detalles del BMW M2 CS

  • BMW M GmbH presenta un modelo exclusivo de edición y fabricación limitada, con un llamativo aspecto deportivo para el segmento compacto premium. El nuevo BMW M2 CS de alto rendimiento (consumo combinado de combustible: 10,4 – 9,4 l/100 km y emisiones combinadas de CO2: 238 – 214 g/km [1]*) se ubica por encima del BMW M2 Competition, con la esencia de los BMW M3 CS y BMW M4 CS.
  • Constituye una inmejorable base para el desarrollo del BMW M2 CS Racing; el nuevo punto de acceso a BMW M Motorsport a los coches de carreras y el nuevo segmento Clubsport (disponible a partir de 2020).

  • La nueva construcción de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) para el capó reduce su peso en un 50 %; la entrada de aire central aumenta la carga aerodinámica y mejora la refrigeración del motor; techo también de CFRP.
  • Nuevo splitter frontal, alerón del borde del portón del maletero y difusor trasero en fibra de carbono.

  • Propulsor de seis cilindros a gasolina con tecnología M TwinPower Turbo y tres litros que desarrolla 450 CV en el BMW M2 CS – 40 más que el BMW M2 Competition; par máximo 550 Nm.
  • Aceleración de 0 – 100 km/h en 4,0 segundos (con transmisión manual: 4,2 segundos); velocidad limitada electrónicamente a 280 km/h.
  • Caja de cambios manual de seis velocidades instalada de serie por primera vez en un modelo BMW CS, transmisión de doble embrague M de siete velocidades (M DCT) disponible como opción.

  • La especificación estándar incluye suspensión Adaptativa M con modos Comfort, Sport y Sport +, además de frenos M Sport con pinzas pintadas de rojo; Los frenos cerámicos de carbono M son opcionales; Diferencial Activo M y M Dynamic Mode (se puede seleccionar a criterio del conductor).
  • Llantas forjadas con radios en Y de 19 pulgadas en un color negro brillante u opcionalmente un tono dorado mate; neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 especialmente adaptados.
  • El sistema de escape de doble rama mejora el atractivo estético y auditivo presenta dos aletas controladas eléctricamente y cuatro tubos de escape de acero inoxidable con el logotipo M.

  • Asientos M Sport ligeros de estilo bucquet del BMW M4 CS con reposacabezas integrales con franjas BMW M; respaldos de los asientos en cuero Merino / Alcantara y costuras en contraste rojo.
  • Volante deportivo M con cubierta Alcantara y un marcador central rojo como opción.
  • Exclusiva pintura en Misano Blue metallic.

La entrada El nuevo BMW M2 CS, edición limitada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Landwind 2020 destacó en la ExpoChina 2019 https://automagazine.ec/landwind-2020-destaco-en-la-expochina-2019/ Mon, 04 Nov 2019 13:00:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=27701 SUV Landwind 2020 de JMC El modelo 2020 en el segmento Landwind de JMC | Grupo Galarza hizo su debut

La entrada Landwind 2020 destacó en la ExpoChina 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SUV Landwind 2020 de JMC

El modelo 2020 en el segmento Landwind de JMC | Grupo Galarza hizo su debut durante la feria ExpoChina que se desarrolló en el Palacio de Cristal en Guayaquil, el pasado mes de julio.

Durante el evento se contó con la participación del embajador de China en Ecuador quien expuso la importancia internacional que los productos chinos tienen en el mercado internacional.

El evento que fue desarrollado por la Cámara de Comercio Ecuatoriano Chino (CCEC) decidió comenzar en Guayaquil este tipo de exposiciones con la finalidad de afianzar alianzas comerciales entre el Ecuador y la China.

Su debut en Guayaquil es solo el inicio de una serie de presentaciones que se tiene previsto realizar, extendiéndose a diversas zonas del país para destacar la importancia del producto chino de JMC a nivel tecnológico.

En esta feria automotriz participaron alrededor de 17 marcas, entre ellas JMC destacó no solo por la exposición de portafolio de productos Vigus, Tiger, Landwind y Carrying más la sensación del momento la VIGUS JMC del Barcelona, sino también por la presentación de su nuevo SUV full equipo y acabados tipo gama alta que llamó la atención de decenas de personas quienes se subieron al vehículo.

La entrada Landwind 2020 destacó en la ExpoChina 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Expo Show Automotriz 2019” se realizará en Guayaquil https://automagazine.ec/expo-show-automotriz-2019-se-realizara-en-guayaquil/ Sat, 02 Nov 2019 13:00:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=27644 Tras el éxito obtenido durante los últimos años en Quito, OLX trae a Guayaquil por primera vez una de las

La entrada “Expo Show Automotriz 2019” se realizará en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras el éxito obtenido durante los últimos años en Quito, OLX trae a Guayaquil por primera vez una de las ferias de vehículos más grandes de la industria automotriz nacional, “Expo Show Automotriz 2019”.

El evento, que se desarrollará el próximo 16 y 17 de noviembre, tiene como objetivo dar a conocer los últimos modelos y novedades del sector automotor ecuatoriano.

Factores como seguridad y confort se priorizan al momento de seleccionar un vehículo; sin embargo, el precio es aún más determinante, por lo que en la actualidad en el mercado se encuentran rangos de precios más bajos que permiten mayores oportunidades para más personas, sin dejar de lado la tendencia por un auto seminuevo, que sigue siendo positiva.

En esta ocasión, los visitantes a “Expo Show Automotriz 2019” encontrarán una amplia gama de vehículos que se ajustan al perfil de cada persona. Marcas como Hyundai, Renault, Chevrolet, Kia, GAC, Chery, Baic, Volkswagen, entre otras, formarán parte de esta feria.

Además, se contará con un espacio especial de exhibición multimarca de vehículos de segunda mano, se exhibirán diferentes marcas de accesorios y autopartes, con precios especiales, sorteos, regalos y promociones.

Durante los dos días habrá actividades para disfrutar en familia y deleitarse con gastronomía ecuatoriana. Para quienes aún no cuentan con crédito vehicular, es la oportunidad ideal para aplicar, pues encontrarán información de aseguradoras e instituciones financieras.

La entrada “Expo Show Automotriz 2019” se realizará en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet presenta la nueva DMax High Power hecha en Ecuador https://automagazine.ec/chevrolet-presenta-la-nueva-dmax-high-power-hecha-en-ecuador/ Fri, 01 Nov 2019 13:40:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=27638 Las nuevas Chevrolet DMax High Power hechas en Ecuador. Foto: AUTO Magazine®. Ensamblada en la planta de GM OBB del

La entrada Chevrolet presenta la nueva DMax High Power hecha en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las nuevas Chevrolet DMax High Power hechas en Ecuador. Foto: AUTO Magazine®.

Ensamblada en la planta de GM OBB del Ecuador, la camioneta más vendida del país se ha renovado para beneficio de sus clientes. Chevrolet DMAX High Power llega al mercado para ofrecer el mejor rendimiento, potencia y tecnología gracias a su nuevo motor 2.5 Turbo Diesel CRDI, más amigable con el medio ambiente al ser tecnología Euro 4, con excelentes prestaciones, gran tecnología y que consolida el desarrollo de nuestra industria en Ecuador.

Esta camioneta ha sido probada y adaptada a las exigentes condiciones geográficas y climatológicas del país; cuenta además con el mejor performance en su segmento, lo que le permite resaltar sus atributos de rendimiento en todo nivel.  

“Nuestra nueva Chevrolet DMAX High Power está diseñada para quienes necesitan confiar en una pickup que trabaje duro en todas las condiciones y que sea capaz de afrontar cualquier obstáculo en el camino, pues su motor está desarrollado en base a la tecnología de motores de nuestros camiones Chevrolet con tecnología Isuzu”, aseguró Oswaldo León, Gerente de Marketing de Chevrolet Ecuador.

Para Alejandro Jaramillo, Gerente Comercial y Ventas de Chevrolet Ecuador, ésta es una gran noticia para la industria y la economía del Ecuador. “Luego de varios meses de trabajo, y una inversión conjunta de más de USD$ 7 millones entre GM OBB del Ecuador y autopartistas nacionales, presentamos un producto nuevo, con excelentes atributos, que ratifica nuestra visión de desarrollo industrial y encadenamiento productivo, incorporando un 20% de componente local”, destacó Jaramillo.

Gracias a una serie de optimizaciones en distintas etapas del proceso de producción, la nueva Chevrolet DMAX High Power llega al mercado con un motor más eficiente y mejores prestaciones que su versión anterior, y con un precio aún más competitivo para beneficio de los clientes.

Se trata de un vehículo de alto desempeño en pruebas de ingeniería y calidad, pues lleva muchos kilómetros recorridos en nuestras carreteras ecuatorianas previo a su introducción en el mercado.

Esta nueva camioneta cuenta con un atractivo e imponente diseño por fuera, y muy confortable por dentro; además de su poderoso motor, moderna tecnología y seguridad, entre otros atributos valorados por los clientes Chevrolet.

Sabemos que el trabajo duro tiene recompensas y nos llena de orgullo saber que la fortaleza y confiabilidad de nuestras pickups solo pueden ser igualadas por la confianza de nuestros clientes. La nueva Chevrolet High Power exhibe la visión de alta calidad y respaldo que General Motors ha trabajado todos estos años, preocupados cada vez por brindar mejores prestaciones y pensando siempre en nuestro compromiso con el ambiente”, afirmó Carlos Pesantes, Gerente de Producto de Chevrolet, quien nos presentara a detalle con la nueva Chevrolet DMAX 2.5L Turbo Diésel CRDI ensamblada en Ecuador.

Foto: AUTO Magazine®

La Nueva Chevrolet High Power es una muestra real del compromiso de GM OBB del Ecuador con la inversión en el país, el desarrollo de la industria ecuatoriana y con los clientes Chevrolet, que día a día confían en la calidad de sus productos.

En una próxima y pronta entrega les contaremos más detalles técnicos y de rendimiento, que pudimos comprobar en una prueba de manejo, con la nueva Chevrolet DMax 2.5L Turbo Diésel CRDI 2020.

Destacados:

  • La Chevrolet DMAX High Power llega al mercado para ofrecer el mejor rendimiento, potencia y tecnología.
  • Esta camioneta está equipada con nuevo y potente motor turbo diésel 2.5L CRDI con calibración de altura para las exigentes condiciones del país.
  • La Nueva Chevrolet DMAX, que llega para fortalecer el portafolio de la marca, es el modelo con mayor componente local en el mercado ecuatoriano.
  • Para la implementación del proyecto se realizó una inversión conjunta de más de USD $7 millones entre GM OBB del Ecuador y autopartistas locales.

La entrada Chevrolet presenta la nueva DMax High Power hecha en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche y Lucasfilm diseñan una nave espacial para Star Wars https://automagazine.ec/porsche-y-lucasfilm-disenan-una-nave-espacial-para-star-wars/ Fri, 01 Nov 2019 13:30:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=27634 Los diseñadores de Porsche AG y Lucasfilm Ltd. colaboran en el diseño de una nave espacial de fantasía que se

La entrada Porsche y Lucasfilm diseñan una nave espacial para Star Wars se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los diseñadores de Porsche AG y Lucasfilm Ltd. colaboran en el diseño de una nave espacial de fantasía que se presentará en el estreno mundial de «Star Wars: el ascenso de Skywalker«.

El fabricante de automóviles deportivos y la productora estadounidense, célebre por sus películas de la Guerra de las Galaxias, se unieron para crear la nave espacial que servirá de promoción en la próxima película de esta serie, el episodio final de la saga Skywalker.

«Desarrollar un vehículo espacial con un claro ADN Porsche en el diseño es una tarea apasionante», afirma Michael Mauer, Vicepresidente de Diseño de Porsche AG. «Aunque a primera vista no parecen compartir muchos elementos, ambos mundos tienen una filosofía de estilo similar.

La estrecha colaboración con el equipo de diseño de Star Wars es muy positiva para nosotros. Estoy seguro de que ambas partes pueden obtener grandes beneficios de este intercambio», destacó Mauer.

«El atractivo mundial de las marcas Star Wars y Porsche se ve reforzado por sus icónicos diseños», afirma Doug Chiang, Vicepresidente y Director Creativo Ejecutivo de Lucasfilm y responsable de supervisar todos los diseños de la franquicia Star Wars.

«Con este proyecto estamos uniendo dos mundos: el exótico diseño cinematográfico de una galaxia muy, muy lejana y el trabajo de precisión que se realiza en el desarrollo de los emocionantes deportivos Porsche.

Esta colaboración promete producir un diseño innovador que combinará lo mejor de ambas marcas para crear una nueva y apasionante nave espacial, digna de Porsche y de Star Wars», concluyó Chiang.

El equipo de diseño se reunirá regularmente en Stuttgart y San Francisco, California, durante las próximas semanas para dar forma a la nave espacial y crear el modelo correspondiente.

Además de la presentación de la nave en el estreno de «Star Wars: el ascenso de Skywalker», en diciembre, Porsche también exhibirá en el evento su primer vehículo totalmente eléctrico, el Taycan, que se lanzó a principios de septiembre.

Las entregas del Taycan en EE.UU. comenzarán a finales de año. En Latinoamérica, el primer auto 100% eléctrico de la marca de Stuttgart llegará a los clientes a partir del 2020.

La entrada Porsche y Lucasfilm diseñan una nave espacial para Star Wars se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault participó en la Expoauto Ambato 2019 https://automagazine.ec/renault-participo-en-la-expoauto-ambato-2019/ Thu, 31 Oct 2019 13:00:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=27630 Luis Anda, jefe de ventas Renault Ambato; modelo de la marca; John Tello y Alex Valladares, concejales de Ambato.  Renault

La entrada Renault participó en la Expoauto Ambato 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Anda, jefe de ventas Renault Ambato; modelo de la marca; John Tello y Alex Valladares, concejales de Ambato. 

Renault en Ecuador participó con la tecnología presente en toda su gama de vehículos en la feria “Expoauto Ambato 2019”, encuentro automotriz donde alrededor de 15.000 personas tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano todos los productos que la marca francesa ofrece en el país.

La marca también exhibió sus diversos accesorios de boutique, artículos ideales para todos aquellos clientes que desean darle un estilo único y diferente a su vehículo.

Ejecutivos de Renault Ambato 

Un vocero de la marca dijo que, “Para Renault es muy importante que cada cliente viva nuevas aventuras, experiencias y grandes historias; por ello continuará ofreciendo productos y servicios que sean útiles y se adapten a las diversas actividades que los usuarios desarrollan diariamente”.

La entrada Renault participó en la Expoauto Ambato 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Día Mundial de Ahorro: su importancia a la hora de emprender https://automagazine.ec/dia-mundial-de-ahorro-su-importancia-a-la-hora-de-emprender/ Thu, 31 Oct 2019 12:30:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=27625 Iniciar un negocio propio es una aventura apasionante, pero también representa un desafío para los emprendedores. En el país, el

La entrada Día Mundial de Ahorro: su importancia a la hora de emprender se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Iniciar un negocio propio es una aventura apasionante, pero también representa un desafío para los emprendedores. En el país, el 52% de los ecuatorianos tienen la intensión de emprender, pero muchas veces no se arriesgan por el temor al fracaso.

Otros factores que limitan el desarrollo de nuevas empresas son la falta de apoyo financiero y educación en emprendimiento, que pueden ser desarrollados mediante una correcta planificación.

Para Edgar Torres Moreno, Gerente Financiero y Administrativo de ChevyPlan, empresa de compra planificada de vehículos Chevrolet, “es importante contar con un plan qué permita identificar todos los aspectos del negocio, incluyendo un plan financiero a largo plazo”.

Para ello, nos proporciona varias sugerencias que contribuyen en construcción de bases financieras sólidas para lograr un emprendimiento fructífero.

  • El primer paso es analizar la situación económica actual, revisar todos los ingresos y los gastos, para eliminar todo aquello que no es necesario mes a mes, de esta forma se empieza a generar una cultura de priorización.
  • Es importante determinar en que año y mes se planea iniciar con el proyecto, para que mientras transcurre el tiempo se genere una fuerte base de ahorro.
  • Un negocio propio implica mucho esfuerzo y dedicación, hay que ser consciente de que no se obtendrá una gran gratificación económica de forma inmediata, se necesita plantear una estrategia financiera para evitar gastar el dinero que aún no se tiene.
  • Durante el tiempo previo a iniciar el negocio, se recomienda ahorrar cada mes al menos el 20% del total de los ingresos y guardarlos en una cuenta de la cual no se tenga tarjeta de débito, ni se maneje por medio de la plataforma del banco para transferencias.
  • Aprender educación financiera, mediante libros o videos que fomenten la auto educación, esto proporciona una visión más amplia del mundo de los negocios antes de iniciar uno, y ayuda a generar un mejor manejo del mismo.
  • Considerar la posibilidad de integrar a un socio a la empresa para que brinde un apoyo financiero y estratégico; siempre dos mentes piensan mejor que una.

Los primeros meses de un negocio siempre son los más difíciles, los gastos son mayores a los ingresos y, si no se tiene un correcto manejo y planificación del dinero puede resultar un problema para el emprendedor.

En el marco del Día Mundial de Ahorro, ChevyPlan invita a los emprendedores a interiorizar estos principios que, se constituyen como la base de una economía fuerte y que, sin duda, aportan al crecimiento del potencial empresarial de Ecuador.

Destacados:

  • Ecuador es el país con el índice de emprendimiento más alto de la región, según el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Uno de los retos más comunes que enfrentan los emprendedores es el factor económico.
  • “Ayudar a planificar y desarrollar una cultura de ahorro es primordial para la empresa.

La entrada Día Mundial de Ahorro: su importancia a la hora de emprender se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las candidatas al cetro de Quito se subieron en #ElAutoDeLaReina https://automagazine.ec/las-candidatas-al-cetro-de-quito-se-subieron-en-elautodelareina/ Wed, 30 Oct 2019 22:49:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=27620 Dayana Quevedo, Demmy Recalde, Mishell Villacís, Ana Belén Morales, Emilia Guerrero, Karla Benítez, Michelle Sigüenza, Myrka Lozada, Diana Chiriboga, Estefanía

La entrada Las candidatas al cetro de Quito se subieron en #ElAutoDeLaReina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dayana Quevedo, Demmy Recalde, Mishell Villacís, Ana Belén Morales, Emilia Guerrero, Karla Benítez, Michelle Sigüenza, Myrka Lozada, Diana Chiriboga, Estefanía Barreno, Ana Cristina Escobar, y Estefanía Velarde.

La noche de ayer, martes 29 de octubre de 2019, la Fundación Reina de Quito presentó públicamente a las 12 aspirantes al título de Reina de San Francisco de Quito 2019, evento en que Changan estuvo presente como auspiciante del certamen.

En un acto lleno de luz y glamor, las jóvenes candidatas dieron a conocer las propuestas con las que trabajarán por objetivos claros de Inclusión Educativa, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Desarrollo, Empoderamiento y Emprendimiento de las mujeres y grupos de atención prioritaria durante su año de reinado.

La presentación oficial de las candidatas se convirtió también en el escenario propicio para que las participantes conozcan el auto Changan V3 Alsvin, sedán al que la ganadora de la corona se hará acreedora en la elección del 28 de noviembre próximo, con el cual podrá desarrollar ágilmente su gestión como nueva Reina de la Capital.

Xavier Borja, gerente de Marca Changan Ecuador; Lorena Correa; Amparo Carrera; Pablo Ubidia, gerente Comercial Changan Ecuador; Pamela Cadena, jefe de Marketing y BI Changan Ecuador; y Daniel Gudiño

La marca china de autos más vendida en el mundo confía en que la labor social a la que se dedicará la nueva Reina de San Francisco de Quito representará un gran aporte para nuestra comunidad y estamos orgullosos de respaldar esta ardua labor.

El Changan V3, #ElAutoDeLaReina, que le entregaremos a manera de donación, a la joven que resulte electa, será el complemento perfecto para su trabajo diario, además le garantizará tecnología de punta, calidad y seguridad a cada paso”, aseguró Xavier Borja, gerente de Marca de Changan.

El cantante Daniel Páez, actuando en el evento de presentación junto a las candidatas a Reina de San Francisco de Quito

Ana Belén Morales, Deimmy Recalde, Dayana Quevedo, Estefanía Barreno, Emilia Guerrero, Diana Chiriboga, Ana Cristina Escobar, Estefanía Velarde, Mishell Villacís, Michelle Sigüenza, Karla Benítez y Myrka Lozada tuvieron su primer encuentro con #ElAutoDeLaReina, en el que pudieron conocer más a detalle todas las características que posee el primer sedán que Changan comercializa en Ecuador.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=uepTSm0TdD8

Su radio touch con conexión bluetooth, el sunroof, la cámara de punto ciego y demás los componentes tecnológicos del vehículo, así como su elegante diseño, fueron de los elementos que más disfrutaron las jóvenes que participarán en el concurso para elegir a la Reina de San Francisco de Quito, a desarrollarse en el Teatro Bolívar, en el Centro Histórico de la Capital.

Sofía Arteta, directora Ejecutiva de Fundación Reina de Quito

Además, las candidatas disfrutaron, de una sesión de fotos y de divertidas actividades grupales que se difundieron a través de las redes oficiales de Changan Ecuador, durante la noche del evento.

La entrada Las candidatas al cetro de Quito se subieron en #ElAutoDeLaReina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors estuvo presente en el Quito Motor Show https://automagazine.ec/kia-motors-estuvo-presente-en-el-quito-motor-show/ Wed, 30 Oct 2019 22:47:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=27617 Sebastián Cornejo, gerente de marketing; y José Antonino Errazuriz, gerente comercial, Kia Motors Ecuador. Del 25 al 27 de octubre,

La entrada Kia Motors estuvo presente en el Quito Motor Show se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sebastián Cornejo, gerente de marketing; y José Antonino Errazuriz, gerente comercial, Kia Motors Ecuador.

Del 25 al 27 de octubre, la capital vivió una experiencia automotriz diferente de la mano de Kia Motors, cuando la marca con mayor crecimiento en el país presentó todas sus novedades e innovaciones tecnológicas en el Quito Motor Show, desarrollado en el Centro de Exposiciones Quito.

Durante los tres días de evento, los visitantes conocieron de primera mano los modelos 2.020 de Kia y sus diversas innovaciones, vehículos que son reconocidos por su bajo consumo de combustible, que se adaptan a los requeriminetos de gasolina de bajo octanaje existente en el país y a la realidad de la economía familiar de los ecuatorianos.

Destaca la tecnología de punta que se utiliza en cada uno de sus vehículos, así como la garantía extendida que ofrece Kia Motors en el país, de 10 años o 160.000 km.

Foto: AUTO Magazine®

Entre los modelos que la marca presentó durante el Quito Motor Show estuvieron: el Kia Picanto, destacado por su diseño y economía; el Rio Sedán, un vehículo para familias que buscan espacio y comodidad; el Soluto Xcite, la nueva opción ideal para el primer vehículo familiar; el Kia Sportage R, moderno y sofisticado, entre otros.

Con esta versatilidad en su portafolio y con todos sus beneficios, nuevamente Kia Motors se consolida como una marca fuerte en el mercado automotriz nacional, pues se adapta a las necesidades reales de los consumidores.

La entrada Kia Motors estuvo presente en el Quito Motor Show se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Glenda Morejón recibió su Dongfeng en la ciudad de Ibarra https://automagazine.ec/glenda-morejon-recibio-su-dongfeng-en-la-ciudad-de-ibarra/ Wed, 30 Oct 2019 12:17:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=27613 Dongfeng, la segunda marca automotriz más grande de China, realizó un conversatorio junto a Glenda Morejón y medios de comunicación

La entrada Glenda Morejón recibió su Dongfeng en la ciudad de Ibarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dongfeng, la segunda marca automotriz más grande de China, realizó un conversatorio junto a Glenda Morejón y medios de comunicación en Ibarra. En el evento, la marca automotriz china le entregó el vehículo ofrecido el pasado 6 de septiembre, un SUV Glory 580. Además, la deportista contará con un apoyo económico de Dongfeng para su preparación para los Juegos Olímpicos 2020.

Dongfeng en Ecuador trasciende a la oferta de soluciones de movilidad, y desde este año destinará recursos en apoyo a deportistas que dejan, mes a mes, el nombre de Ecuador en alto. Su slogan, ‘Tu camino al éxito’, es el motor y filosofía que empuja esta noble labor.

La marca automotriz visualizó y reconoció el esfuerzo, ahínco, compromiso y pasión que proyecta Glenda en sus actividades deportivas, factores que le han permitido alcanzar varios logros en su todavía corta carrera.

Glenda Morejón, una de las atletas más importantes de Ecuador, ha sido invitada a la gala de los “World Athletics Awards 2019”, de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), que se realizará el 23 de noviembre en Mónaco.

Ejecutivos de Dongfeng y la marchista ecuatoriana Glenda Morejón

La ceremonia contará con la presencia del Príncipe Alberto II de Mónaco, presidente honorario de la Federación. En este evento participaran los mejores deportistas del año.

La deportista imbabureña siempre soñó con ganar un Mundial, y al respecto dijo: “Hemos empezado desde abajo ganando premios nacionales y sudamericanos hasta que se cumplió el sueño de ganar un Mundial. Cuando pasé los 20 km logré competir con las más grandes exponentes en marcha y logré vencerlas. Eso me motivó para seguir entrenando más fuerte.

La atleta ha alcanzado el éxito deportivo con constancia, perseverancia y disciplina en cada entrenamiento. Dice que la marcha es un deporte técnico que puede terminar en una descalificación si se incumple con las normas de la competencia. Levantar un pie por más de un décimo de segundo al correr puede terminar en una descalificación instantánea.

Glenda afirma que no habría alcanzado sus logros sin el apoyo de su madre y familia.  “Ellos son mi motor y mi motivación. Por ellos doy mi mayor esfuerzo en cada carrera”.

Además, en el futuro quiere crear una fundación para ayudar a los niños de escasos recursos económicos. “Este es uno de mis mayores objetivos y metas a largo plazo”, indicó.

Finalmente, su mensaje para los más jóvenes es que, “en la vida nada es imposible si trabajamos día a día con mucho esfuerzo y, sobre todo, con mucho amor a lo que hacemos. Siempre hay que esforzarse, ser disciplinados y constantes en todo lo que hagamos. No importa si es el deporte, estudios o un emprendimiento”.

Destacados:

  • En un conversatorio con medios en Ibarra, Dongfeng entregó un Glory 580 a Glenda Morejón. Además, la atleta recibirá respaldo económico de Corporación Maresa durante su preparación hacia los Juegos Olímpicos 2020.
  • Dongfeng es la segunda marca automotriz más grande de China. Por ello, se ha ubicado en el puesto 65 del top de las 500 empresas a escala mundial (Fortune Global 500). En Ecuador es distribuida por Corporación Maresa desde 2017, con una red compuesta por 31 concesionarios y 17 talleres especializados.
  • Actualmente, Dongfeng es la única marca en el país que cuenta con dos modelos que tienen tres filas de asientos, los Glory 560 y 580, esto es con capacidad para 7 personas y cuyo precio se encuentra por debajo de los USD 30.000.
  • Con más de 50 años en la producción y comercialización de vehículos con tecnología de punta garantizada, Dongfeng ha ganado espacio en un competitivo mercado automotor ecuatoriano, no solo por la calidad de sus vehículos, sino también por sus programas de responsabilidad social, enfocados en brindar apoyo a los deportistas más destacados, potenciando así la calidad del deporte nacional.

La entrada Glenda Morejón recibió su Dongfeng en la ciudad de Ibarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renovallanta de Continental fue galardonada con Premio Ekos de Oro https://automagazine.ec/renovallanta-de-continental-fue-galardonado-en-los-premios-ekos/ Tue, 29 Oct 2019 18:11:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=27611 Ricardo Dueñas, presiente ejecutivo de Ekos, y Milton Pozo, Gerente General de Renovallanta. La fábrica de reencauche Renovallanta de Continental, en la

La entrada Renovallanta de Continental fue galardonada con Premio Ekos de Oro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ricardo Dueñas, presiente ejecutivo de Ekos, y Milton Pozo, Gerente General de Renovallanta.

La fábrica de reencauche Renovallanta de Continental, en la décimo sexta edición de los premios Ekos de Oro 2019, fue reconocida como la empresa más eficiente, en la categoría de Industria de partes y piezas automotrices.

La revista Ekos, cada año reconoce el desempeño y liderazgo de las empresas ecuatorianas a través de estos premios. Renovallanta, gracias a su gestión diaria que contribuye a la reutilización de materias primas, ahorro de materiales no renovables, diminución de la huella de carbono, que minimiza el impacto ambiental se hizo acreedora a esta distinción.

La empresa ha iniciado su evolución con la transformación digital de sus procesos. Ahora, los clientes pueden seguir el proceso de reencauche de sus neumáticos en tiempo real tan solo con un click en la página web de Renovallanta.

Las proyecciones del proyecto son prometedoras, se implementarán acciones de marketing digital, omnicalidad, herramientas de bussiness inteligent, utilización de big data, con el objetivo de establecer una comunicación e interacción directa con los clientes, mejora continua y satisfacer las múltiples exigencias del mercado.

Para Milton Pozo, gerente general de Renovallanta, “este premio significa una enorme recompensa a todo el esfuerzo y trabajo que la compañía y sus colaboradores ha realizado durante los últimos 10 años”.

Destacado:

  • Durante la nueva edición de los Premios Ekos de Oro 2019, realizada por la Corporación Ekos y la firma auditora internacional Deloitte, Renovallanta, fábrica de reencauche fue premiada por posicionarse como la empresa más eficiente en la industria de partes y piezas automotrices.

La entrada Renovallanta de Continental fue galardonada con Premio Ekos de Oro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ford presentó sus nuevas SUV EcoSport en el “Quito Motor Show” https://automagazine.ec/ford-presento-sus-nuevas-suv-ecosport-en-el-quito-motor-show/ Tue, 29 Oct 2019 12:30:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=27602 Nueva Ford EcoSport SE 1.5L, transmisión manual. Foto: AUTO Magazine®. El pasado viernes 18 de octubre, Quito Motors realizó la

La entrada Ford presentó sus nuevas SUV EcoSport en el “Quito Motor Show” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva Ford EcoSport SE 1.5L, transmisión manual. Foto: AUTO Magazine®.

El pasado viernes 18 de octubre, Quito Motors realizó la presentación del nuevo Ford EcoSport, en sus dos versiones: SE 1.5L de Transmisión Manual y SE 2.0L con Transmisión Automática, durante el inicio de la feria automotriz “Quito Motor Show”.

Estas dos EcoSport, únicas dentro de su categoría, destacan por sus especificaciones técnicas. A saber:

  1. Ford EcoSport SE 1.5L M/T

  • Motor Dragon de 1.500 cc. de 12 válvulas.
  • Potencia de 121 HP
  • Torque: 111Nm @4.500rpm
  • Transmisión Manual de 5 velocidades.
  • Frenos delanteros de disco y posteriores de tambor, con sistemas ABS y EBD.
  • 12 válvulas
  • Tracción FWD.

Foto: AUTO Magazine®

  1. Ford EcoSport SE 2.0L A/T

  • Motor Duratec GDI de 2.000 cc. de 16 válvulas (foto abajo).
  • Potencia de 168 HP
  • Torque: 149 Nm @ 4.500 rpm
  • Transmisión Automática de 6 velocidades (+Tiptronic)
  • Frenos delanteros de disco y posteriores de tambor, con sistemas ABS y EBD.
  • Tracción FWD.

Foto: AUTO Magazine®

Durante la feria, la empresa automotriz, representante de Ford en Ecuador, ofreció a los clientes y visitantes, diferentes planes de financiamiento, con entrada desde el 20%, a 60 meses plazo, con pagos desde abril de 2020.

  Foto: AUTO Magazine®.

La entrada Ford presentó sus nuevas SUV EcoSport en el “Quito Motor Show” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai en Ecuador realizó diagnóstico vehicular preventivo https://automagazine.ec/hyundai-en-ecuador-realizo-diagnostico-vehicular-preventivo/ Mon, 28 Oct 2019 16:05:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=27600 La representante de la marca Hyundai en Ecuador, Neohyundai, a través de su programa de clínica de servicio, denominada Before

La entrada Hyundai en Ecuador realizó diagnóstico vehicular preventivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La representante de la marca Hyundai en Ecuador, Neohyundai, a través de su programa de clínica de servicio, denominada Before Service, premió la fidelidad de sus clientes.

Más de 60 usuarios, se acercaron a una determinada gasolinera en la ciudad de Guayaquil, para recibir un diagnóstico integral de sistemas, así como del motor de sus vehículos, de manera gratuita.

El programa consistió en la revisión de 20 puntos de inspección, entre los cuales estaban los niveles de líquidos, como frenos, aceite de dirección, aceite de motor, entre otros; el funcionamiento del panel de instrumentos, testigos, cinturón de seguridad, luces, llantas y el sistema eléctrico en general, el cual es inspeccionado a través de GDS (computarizado digital).

El éxito de este programa, radica en no esperar a que los clientes vayan a los talleres de la marca coreana, sino en anticiparse al brindar un servicio de diagnóstico previo que sirve para despejar todas las dudas que puedan existir, tanto en funcionamiento como en rendimiento de los vehículos.

A través de esta revisión, que dura aproximadamente 10 minutos por auto o camión, Hyundai busca precautelar la seguridad de los usuarios y garantizar por más tiempo el buen estado de sus vehículos.

Hyundai Ecuador, mediante esta iniciativa demuestra su interés por mantener una estrecha relación con sus clientes, al brindar un mejor servicio en los puntos de venta y trabajando bajo los principios de excelencia de la marca.

La entrada Hyundai en Ecuador realizó diagnóstico vehicular preventivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Mercedes-Benz GLA 180 destaca por su diseño y equipamiento https://automagazine.ec/el-mercedes-benz-gla-180-destaca-por-su-diseno-y-equipamiento/ Fri, 25 Oct 2019 12:40:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=27581 Con un diseño vanguardista y un excelente rendimiento dentro y fuera de la ciudad, el Mercedes-Benz GLA 180, fabricado en

La entrada El Mercedes-Benz GLA 180 destaca por su diseño y equipamiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con un diseño vanguardista y un excelente rendimiento dentro y fuera de la ciudad, el Mercedes-Benz GLA 180, fabricado en Stuttgart fue presentado por la marca alemana en el Salón del Automóvil de Frankfurt.

Según datos del Euro-NCAP, Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos, el Mercedes GLA obtuvo la máxima puntuación en los test de seguridad de automóviles, alcanzando la valoración más alta de 5 estrellas, logrando puntuaciones destacadas en cada uno de los apartados.

El GLA es un automóvil completo que ofrece múltiples opciones de motorización, con siete opciones de propulsores diferentes. En los motores de gasolina, el cliente puede escoger de entre varias versiones, de menor a mayor potencia, capaces de ofrecer desde 122 hasta 381 caballos de fuerza, altamente eficientes.

En Ecuador, desde su lanzamiento Autolider ha comercializado más de 200 unidades del GLA 180, comentó Alejandro Vaya, Director de Venta, Posventa y Marketing de la empresa.

Las dimensiones y diseño del GLA 180 contribuyen a su excelente maniobrabilidad en el tráfico urbano; su altura al piso y sus características mecánicas favorecen una conducción desenvuelta en los variados caminos de la geografía nacional.

En su interior destacan los lujosos acabados y su equipamiento tecnológico con componentes digitales de última generación. En su exterior resaltan su diseño y sus sofisticadas líneas que, además, le otorgan un excelente coeficiente aerodinámico.

La entrada El Mercedes-Benz GLA 180 destaca por su diseño y equipamiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors organizó Campeonato regional de habilidades técnicas 2019 https://automagazine.ec/kia-organizo-campeonato-regional-de-habilidades-tecnicas-2019/ Fri, 25 Oct 2019 12:21:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=27579 Kia Motors en Ecuador, a la vanguardia en innovación y liderazgo, fue anfitrión del Campeonato Regional de Habilidades Técnicas 2019,

La entrada Kia Motors organizó Campeonato regional de habilidades técnicas 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors en Ecuador, a la vanguardia en innovación y liderazgo, fue anfitrión del Campeonato Regional de Habilidades Técnicas 2019, un evento donde expertos del área de servicio representantes de 10 países de Latinoamérica, participaron en diferentes pruebas, tanto teóricas como prácticas, para alcanzar un lugar en el campeonato Mundial de Habilidades Técnicas que se llevará a cabo el próximo año en Corea.

Este evento apadrinado por la marca coreana en Ecuador dio la oportunidad a diez países de la región, entre ellos: Puerto Rico, Panamá, Colombia, Chile, Argentina, Ecuador, Perú, El Salvador, Brasil y República Dominicana; de competir por seis cupos para que los mejores y más preparados técnicos representen a toda la región en la casa matriz en Corea.

Este campeonato regional permitió a los participantes demostrar sus conocimientos y habilidades técnicas en las diferentes etapas planificadas, como: pruebas teóricas, casos de estudio, pruebas prácticas de motor y chasis.

En la premiación participó el presidente regional de Kia Motors para Centro y Sudamérica el señor Mr. Kwang Gu Lee junto con los directores de la marca Kia en el Ecuador.

Con eventos técnicos como este, Kia Motors demuestra su alto nivel en innovación y su compromiso en el intercambio de know how, no solo con la casa matriz y creadora de los modelos de la marca, sino con las experiencias, tanto técnicas como de servicio al cliente, que su personal adquiere de los diferentes continentes.

La entrada Kia Motors organizó Campeonato regional de habilidades técnicas 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial renovó sucursal principal de Guayaquil https://automagazine.ec/teojama-comercial-renovo-sucursal-principal-de-guayaquil/ Thu, 24 Oct 2019 16:20:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=27586 Hugo Parrales, Jefe de Taller Sucursal Guayaquil; y César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial. La empresa ecuatoriana Teojama Comercial,

La entrada Teojama Comercial renovó sucursal principal de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hugo Parrales, Jefe de Taller Sucursal Guayaquil; y César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial.

La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, distribuidor de la marca de camiones Hino en el país, renovó su sucursal principal de Guayaquil, con una inversión que asciende a 1 millón de dólares. 

El proyecto tomó 7 meses de arduo trabajo e incluyó la intervención de 7.500 metros cuadrados. De esta manera, la flamante y renovada sucursal ofrece mayores comodidades para sus colaboradores, clientes y público en general.

“En Teojama Comercial siempre estamos en mejora continua, como parte de nuestro compromiso de calidad total y contribución al desarrollo del transporte pesado ecuatoriano y del sector automotor nacional. Con esta obra, queremos aportar a la dinamización de la economía de la ciudad de Guayaquil, la cual representa el 30% de nuestras ventas totales a nivel nacional y, a su vez, impulsar la competitividad del sector, al marcar altos estándares de calidad en el servicio postventa”; explicó César Moya, Gerente Regional de la empresa.

La remodelación del complejo, que tiene 25 años de antigüedad, comprendió adecuaciones y ampliaciones de algunas áreas, así como la modernización del mobiliario.

Su nuevo diseño se basó en los conceptos de confort, calidad y eficiencia impulsados a nivel internacional por la marca Hino, de modo que los clientes tengan experiencias altamente positivas mientras adquieren una unidad o acceden al servicio técnico.

Destacados:

  • El área de renovación comprendió aproximadamente 7.500 metros cuadrados.
  • El mercado de Guayaquil representa el 30% de las ventas totales de la empresa a nivel nacional.
  • Las refacciones incluyeron las áreas administrativas, talleres y atención al cliente, con el fin de brindar mayor comodidad y confort a clientes y colaboradores.

La entrada Teojama Comercial renovó sucursal principal de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Volkswagen Golf 8: digitalizado, conectado e inteligente https://automagazine.ec/el-nuevo-volkswagen-golf-8-digitalizado-conectado-e-inteligente/ Thu, 24 Oct 2019 12:30:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=27573  Nuevo Volkswagen Golf 8. El Golf es el automóvil europeo más exitoso, con más de 35 millones de vehículos vendidos.

La entrada El nuevo Volkswagen Golf 8: digitalizado, conectado e inteligente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
 Nuevo Volkswagen Golf 8.

El Golf es el automóvil europeo más exitoso, con más de 35 millones de vehículos vendidos. Un nuevo capítulo de la historia de este superventas empieza hoy, 24 de octubre de 2019, con el estreno mundial del Golf 8digitalizado, conectado y con un funcionamiento intuitivo (inteligente).

Nunca antes un Golf había sido tan avanzado. Con versiones híbridas lanzadas en paralelo, está electrificando la clase compacta. Su interior digital inaugura una nueva dimensión en materia de funcionamiento intuitivo. Es posible disfrutar de conducción asistida a una velocidad de hasta 210 km/h.

Es el primer Volkswagen que usa inteligencia de enjambre en el tráfico a través de Car2X, lo que significa que puede alertar de los peligros de forma anticipada. Su estreno mundial se celebra en Wolfsburg, donde se inventó el Golf y donde se ha fabricado y refinado durante los últimos 45 años. La apertura de pedidos del nuevo Golf empezará en diciembre y en febrero lde 2020 legará al mercado español.

Durante 7 generaciones, el Golf ha impresionado a más de 35 millones de clientes. Toda la industria del automóvil espera que el Golf sea una referencia», explica el Dr. Herbert Diess, consejero delegado de Volkswagen AG.

En términos de tecnología, el Golf da el mayor salto hacia adelante desde su estreno. Ralf Brandstätter, director de Operaciones de Volkswagen Turismos comenta: «Este coche es completamente nuevo. Pero por supuesto, el Golf sigue siendo un Golf, porque su concepto de base permanece intacto.

Es el modelo que ha definido nuestra marca durante décadas. De forma constante, el Golf ha ido poniendo las nuevas tecnologías al alcance de todo el mundo.

Es un hecho que el nuevo Golf hace que la movilidad sostenible sea accesible para muchas personas. Es más, con este Golf, Volkswagen adopta el funcionamiento digitalizado e intuitivo. Klaus Bischoff, director de Diseño de Volkswagen: «En un mundo cada vez más complejo, el nuevo Golf permite al conductor operar su vehículo de forma intuitiva».

Prácticamente todas las pantallas y controles son digitales: los nuevos instrumentos y los sistemas de infotainment online se juntan en una serie de pantallas con botones y controles deslizantes táctiles. Un head-up display proyectado en el parabrisas está disponible opcionalmente para ampliar el abanico de información disponible.

 

Cinco motores híbridos para el nuevo Golf

Con el nuevo Golf, Volkswagen ha iniciado una ofensiva híbrida. Como primer modelo de la marca, el Golf 8 estará disponible en nada menos que cinco versiones de propulsión híbrida. Su estreno también es una celebración de la tecnología 48V: un sistema de accionamiento por correa de arranque-alternador, batería de iones de litio de 48V y la última generación de los eficientes motores TSI dan forma a un nuevo motor mild hybrid.

Beneficios tangibles: el consumo se ha reducido en un 10% (en ciclo WLTP) y el vehículo es extremadamente ágil y cómodo durante el arranque. Volkswagen ofrecerá el Golf mild hybrid (eTSI) en con tres niveles de potencia: 81 kW / 110 CV, 96 kW / 130 CV y 110 kW / 150 CV.

La octava generación del superventas también estará disponible en dos variantes híbridas enchufables (eHybrid). La nueva versión más eficiente genera 150 kW / 204 CV, mientras que la versión deportiva GTE entrega 180 kW / 245 CV.

Ambas versiones del Golf con motores híbridos enchufables se lanzarán con una batería de iones de litio de 13 kWh a bordo, que permite alcanzar mayores autonomías eléctricas, de cerca de 60 kilómetros, y que convierte temporalmente al Golf en un vehículo sin emisiones.

 

Eficiencia con gasolina y diésel – ahorros en el consumo de hasta un 17%

Las opciones de propulsión para el nuevo Golf también incluyen propulsión de gasolina (TSI), diésel (TDI) y gas natural (TGI): dos motores de gasolina de cuatro cilindros con potencias de 66 kW / 90 CV (versión no disponible en el mercado español) y 81 kW / 110 CV, dos motores diésel de cuatro cilindros que entregan 85 kW / 115 CV y 110 kW / 150 CV, y un TGI de 96 kW / 130 CV.

Las nuevas variantes TSI tienen niveles de consumo y emisiones especialmente bajos gracias a elementos como el innovador proceso de combustión TSI Miller. Una innovación de los propulsores TDI: Volkswagen emplea tecnología de dosificación doble (dos catalizadores SCR) para reducir significativamente las emisiones de óxido nitrógeno (NOx), en hasta un 80%; además, el consumo del TDI se reduce en hasta un 17% respecto a su predecesor.

Completamente conectado y Car2X de serie

Los sistemas no solo han sido interconectados, sino que, gracias a la unidad de conectividad online (OCU), también han sido conectados con el mundo exterior del Golf. La OCU de serie, con una eSIM integrada, enlaza las funciones y servicios online de «We Connect» y «We Connect Plus».

El nuevo Golf es también el primer Volkswagen que se conecta de serie con su entorno, a través de Car2X: las señales de la infraestructura de tráfico y la información de otros vehículos a distancias de hasta 800 metros se notifican al conductor a través de una pantalla.

El Golf también comparte estos avisos con otros modelos Car2X. La inteligencia de enjambre se está convirtiendo en una realidad, lo que supone el inicio de una nueva era para la seguridad vial.

Destacados:

  • Ofensiva digital. Las pantallas y los controles se han digitalizado de forma coherente para que sus funciones sean intuitivas.
  • Ofensiva híbrida. El nuevo Golf¹, octava generación, será el primer Volkswagen que se lance al mercado con cinco versiones híbridas (Mild hybrid e híbrido enchufable).
  • Ofensiva de seguridad. El Golf es el primer Volkswagen con comunicación Car2X equipada de serie.

La entrada El nuevo Volkswagen Golf 8: digitalizado, conectado e inteligente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda MX-30: un eléctrico centrado en el ambiente y en el conductor https://automagazine.ec/mazda-mx-30-un-electrico-centrado-en-el-ambiente-y-el-conductor/ Thu, 24 Oct 2019 12:17:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=27566 El MX-30 ofrece un interior con concepto de espacio abierto y unas innovadoras puertas freestyle. Mazda ha aprovechado el Salón

La entrada Mazda MX-30: un eléctrico centrado en el ambiente y en el conductor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El MX-30 ofrece un interior con concepto de espacio abierto y unas innovadoras puertas freestyle.

Mazda ha aprovechado el Salón del Automóvil de Tokio para presentar el Mazda MX-30, el primer auto eléctrico de producción de la marca. Un modelo que ha sido desarrollado pensando en los conductores que quieren adquirir un vehículo eléctrico sin renunciar al placer de conducción.

El modelo cuenta con unas sorprendentes puertas freestyle, utiliza materiales ecológicos y monta una batería de tamaño adecuado que le proporciona una autonomía de aproximadamente 200 km[1], bastante más que los 48 km que un conductor europeo recorre de media al día.[2]

El Mazda MX-30 supone otro paso muy positivo en el planteamiento de Mazda de ofrecer múltiples soluciones para reducir las emisiones, y sigue la estela del innovador motor Skyactiv-X recientemente lanzado.

Un vehículo con una batería, no una batería con ruedas

Durante la presentación del Mazda MX-30, que llegará a los concesionarios europeos en el segundo semestre de 2020, Yasuhiro Aoyama, Presidente y Consejero Delegado de Mazda Motor Europe, comentó:

“Al igual que con el resto de nuestros productos, los diseñadores e ingenieros tenían objetivos muy claros para nuestro primer vehículo eléctrico. Este debía tener un diseño sobresaliente y ofrecer una conducción excepcional, dos cosas que son parte esencial del ADN de Mazda y que nos distinguen de nuestros competidores. Pero también tenía que hacer una contribución positiva a la reducción de las emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida del producto”.

“Junto a las tecnologías de electrificación que estamos introduciendo en nuestra gama, al ser un fabricante relativamente pequeño concentramos nuestros esfuerzos en crear un vehículo eléctrico ideal como segundo coche, en aquellos casos en que su autonomía se adapte a las necesidades de los clientes”.

“Muchos de los periodistas que han tenido ocasión de conducir nuestro coche de prueba han dicho que es uno de los pocos vehículos eléctricos que conocen con las características positivas de un coche normal.  En Mazda, nos comprometemos a ofrecer placer de conducción en todos los modelos que diseñamos, y nuestro vehículo eléctrico no podía ser diferente en ese sentido”.

 

El conductor es el centro

Como cualquier otro modelo de Mazda, el Mazda MX-30 produce sensaciones de naturalidad y buena respuesta al acelerar, en los giros y al frenar, tal y como uno espera en cualquier situación de conducción real.

Para ello, se ha aplicado un enfoque innovador del desarrollo de ingeniería, que se ha concretado en el llamado sistema e-Skyactiv.  Este sistema también integra la batería en la estructura de la carrocería del vehículo de una manera que incrementa la rigidez general y proporciona una respuesta excelente a las acciones del conductor.

Adicionalmente, y dada la importancia del sonido en la percepción del par y la velocidad por parte del conductor, los ingenieros también han dotado al Mazda MX-30 de un sistema electrónico de sonido, que está sincronizado con el par motor en frecuencia e intensidad de sonido.

Esta medida produce menos variaciones en la velocidad del vehículo y una conducción muy estable. Además, este modelo incorpora el sistema G-Vectoring Control (GVC), desarrollado por Mazda, que ha evolucionado para explotar las ventajas del motor eléctrico (electric G-Vectoring Control Plus).

Diseño Kodo

El Mazda MX-30 da continuidad al concepto de diseño de Mazda en el que “menos es más” y que se aplica tanto al exterior como al interior de los autos de la marca.

El habitáculo produce la sensación de ser un espacio unificado, que fluye desde el extremo del pilar A hasta la sección trasera. El techo posee un color diferenciado y parece enmarcado en los elementos circundantes.

Las puertas freestyle —la puerta trasera tiene apertura inversa— aportan al habitáculo una silueta característica y elegante, al tiempo que facilitan el acceso tanto a las plazas delanteras como a las traseras.

En el interior se han introducido materiales respetuosos con el medio ambiente. Al mismo tiempo, se ha sustituido gran cantidad de piel auténtica por una alternativa “vegana”. Incluso se ha empleado corcho —obtenido de forma respetuosa con el entorno— en la consola flotante central, con el objetivo de ofrecer un espacio de almacenamiento creativo.

 

¿Por qué el nombre?

Mazda ha utilizado el prefijo MX en varios productos diseñados y desarrollados para, en su momento, revolucionar ideas largamente asentadas en la industria del automóvil. Con el MX-5, se creó un deportivo biplaza en un momento en que otras marcas habían dejado de fabricarlos.

Con el Mazda MX-30 se ha creado un vehículo eléctrico que ofrece una experiencia absolutamente novedosa, con un diseño exterior e interior y un comportamiento dinámico extraordinario en línea con la tradición de marca, para que los clientes sigan disfrutando de ese placer al volante legendario de Mazda.

Especificaciones

El Mazda MX-30 llegará a los concesionarios en la segunda mitad de 2020, con las siguientes características:

Tipo de carrocería

SUV

Número de plazas

5 personas

Longitud x anchura x altura totales

4.395 mm × 1.795 mm × 1.570 mm

Distancia entre ejes

2.655 mm

Cadena cinemática

e-SKYACTIV

Suspensión delantera

Tipo MacPherson

Suspensión trasera

Eje torsional

Dirección

Cremallera y piñón

Frenos (delanteros / traseros / control)

Discos ventilados / discos macizos
/ Freno regenerativo cooperativo

Tamaño de neumático

215/55R18

Batería de propulsión

Tipo

Batería de iones de litio

Célula

Prismática

Tensión total

355 V

Potencia eléctrica total (capacidad de la batería)

35,5 kWh

Motor

Tipo

Motor síncrono de corriente alterna

Sistema de refrigeración

Refrigeración por agua

Métodos de carga

Carga CC

Según estándar COMBO

Carga CA

Corriente máxima 6,6 kW

*Las cifras declaradas son valores provisionales

[1] Ciclo WLTP europeo

[2] Para este estudio, Ipsos MORI llevó a cabo en nombre de Mazda un muestreo online de una cuota representativa de 12.072 adultos en distintos mercados europeos (Reino Unido, Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Suecia y Suiza), en marzo de 2019.

 

La entrada Mazda MX-30: un eléctrico centrado en el ambiente y en el conductor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Ariya Concept eléctrico en el Salón del Automóvil de Tokio https://automagazine.ec/nissan-ariya-concept-electrico-en-el-salon-del-automovil-de-tokio/ Wed, 23 Oct 2019 12:30:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=27560 El prototipo totalmente eléctrico Nissan Ariya. Nissan inició hoy una nueva era en diseño y desempeño con el lanzamiento de

La entrada Nissan Ariya Concept eléctrico en el Salón del Automóvil de Tokio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El prototipo totalmente eléctrico Nissan Ariya.

Nissan inició hoy una nueva era en diseño y desempeño con el lanzamiento de dos prototipos totalmente eléctricos en el Salón del Automóvil de Tokio 2019. El prototipo totalmente eléctrico Nissan Ariya y el IMk son las piezas centrales más recientes de Nissan Intelligent Mobility.

Los conceptos de Nissan Ariya y Nissan IMk son las piezas centrales más recientes de Nissan Intelligent Mobility, la visión de la compañía que busca cambiar la forma en que los vehículos son conducidos, impulsados y conectados a la sociedad.

Estos prototipos representan la dirección de Nissan para su próxima línea de vehículos y las nuevas posibilidades de diseño y tecnología que permite una nueva plataforma de vehículos eléctricos.

«Estos son tiempos de transformación para la industria automotriz, y se abre una nueva era para Nissan», dijo Kunio Nakaguro, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo global de Nissan. «Hemos sido de las compañías que más ha acelerado el desarrollo de vehículos eléctricos y tecnologías de asistencia para la conducción altamente inteligentes y, como lo demuestran nuestros dos nuevos prototipos, vamos a continuar con nuestro papel como pioneros mundiales».

Ariya: Una mirada realista de los futuros diseños en los vehículos de Nissan

El prototipo Ariya muestra la nueva dirección de diseño de Nissan, llamada Futurismo Japonés Atemporal. El nuevo lenguaje de diseño combina nuevas posibilidades, incorporando la plataforma de vehículos 100% eléctrico de la compañía con temas minimalistas japoneses tradicionales.

«El prototipo Ariya nace en la época de grandes avances tecnológicos por parte de nuestros ingenieros, haciendo visible un lienzo en blanco para el diseño», dijo Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de diseño global de Nissan. «Fuimos capaces de mirar hacia adelante y hacia atrás simultáneamente, y descubrimos un nuevo lenguaje para la marca Nissan que fusiona tecnología de alto nivel y el espíritu japonés, combinando funciones eléctricas, autónomas y conectadas».

 

Una muestra extensa de Nissan

Junto con el prototipo Nissan Ariya y el prototipo IMk, la exhibición de Nissan en el Salón del Automóvil de Tokio contará con:

  • El nuevo Nissan Skyline, que muestra la tecnología más avanzada de asistencia de conducción de Nissan hoy en día: ProPILOT 2.0
  • La Nissan Serena, la minivan más popular de la compañía, equipada con el galardonado sistema e-POWER.
  • El Nissan Dayz, el primer automóvil suburbano equipado con ProPILOT.
  • El más reciente LEAF NISMO RC, una máquina de carreras de doble motor eléctrico que representa la emoción de Nissan Intelligent Power.
  • El Nissan LEAF e+ cero emisiones, que ofrece una mejor experiencia para los conductores y propietarios de vehículos eléctricos.

En los días de apertura al público, los asistentes al salón del automóvil pueden disfrutar de las ediciones especiales del 50 aniversario del Nissan GT-R y el GT-R NISMO. También se mostrarán tecnologías de innovación para vehículos eléctricos de Nissan, incluyendo el Nissan Note e-POWER NISMO S Black Limited y la edición e-POWER AUTECH de la Serena.

El 46° Salón del Automóvil de Tokio se llevará a cabo en Tokyo Big Sight, y estará abierto al público del 25 de octubre al 4 de noviembre. El stand de Nissan se encuentra en el West Hall 2.

 

IMk: el vehículo urbano compacto en su máxima expresión

El prototipo Nissan IMk ofrece la tecnología avanzada de Nissan Intelligent Mobility y un poderoso tren motriz para vehículos eléctricos compactos. La elegante apariencia del concepto IMk representa el futuro lenguaje de diseño de Nissan, desarrollado para la próxima era automotriz.

La entrada Nissan Ariya Concept eléctrico en el Salón del Automóvil de Tokio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi envía a talentos del diseño a la Cumbre Mundial One Young https://automagazine.ec/audi-envia-a-talentos-del-diseno-a-la-cumbre-mundial-one-young/ Wed, 23 Oct 2019 12:17:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=27558 Rüdiger Recknagel, Director de la Fundación Ambiental Audi dijo: «Queremos que nuestros empleados se conviertan en embajadores de la protección

La entrada Audi envía a talentos del diseño a la Cumbre Mundial One Young se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rüdiger Recknagel, Director de la Fundación Ambiental Audi dijo: «Queremos que nuestros empleados se conviertan en embajadores de la protección del medio ambiente y el compromiso social», el progreso económico y la justicia social en armonía con los límites ecológicos de nuestro planeta: las Naciones Unidas han establecido 17 objetivos para un futuro sostenible que valga la pena vivir.

Estos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el foco de la décima Cumbre Mundial One Young. Audi y la Fundación Ambiental Audi están permitiendo que 26 empleados y becarios externos participen en el foro global, que se llevará a cabo en Londres del 22 al 25 de octubre.

Audi toma muy en serio su responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad y ha establecido acciones consistentes y sostenibles en su cultura corporativa. El Grupo persigue el ambicioso objetivo de operaciones completamente neutras de CO2 para 2050 y lleva a sus empleados en esta trayectoria.

Como resultado, Audi otorga gran importancia a la promoción de jóvenes talentos y en alentar a los empleados en su compromiso social para que se conviertan en líderes creativos y modelos a seguir.

Audi ha estado participando en la Cumbre Mundial One Young desde 2016 y este año está permitiendo que once empleados jóvenes de seis plantas (Ingolstadt, Neckarsulm, Beijing, Bruselas, Győr, Hungría y San José Chiapa, México) participen en el foro global.

Austen Lowe, de 22 años, es uno de ellos. Como parte del equipo de Liderazgo, Cultura y Diversidad en Audi Bruselas, está trabajando para ayudar a lograr el objetivo de la ONU de reducir las desigualdades (diversidad) con el programa «4,000 x yo = 1 nosotros».

«Alrededor de 4.000 empleados de 30 naciones trabajan juntos en Audi Bruselas en cuatro idiomas de trabajo», dice Lowe, «con mi proyecto, estoy tratando de reclutar embajadores de diversidad de todos los departamentos para promover la comprensión y reducir la desigualdad».

Emmanuel Acosta, de 27 años, trabaja en producción y se compromete a promover el consumo responsable. Una campaña de concientización en su base de operaciones en San José Chiapa, México, sensibilizó a los empleados sobre el daño ambiental causado por los cigarrillos desechados.

Solo una colilla de cigarrillo contamina entre 40-60 litros de agua subterránea. Con sus colegas, recolectó las colillas desechadas descuidadamente e inició contacto con una empresa de reciclaje local, que les quita los químicos y procesa el material para hacer libros, cartones o macetas.

Sin embargo, la protección del medio ambiente va mucho más allá de las puertas de sus plantas para Audi. La compañía estableció la Fundación Ambiental Audi en 2009 con el objetivo de promover tecnologías ecológicas y contribuir a la educación ambiental.

Este año, la Fundación permite que 15 académicos de doce países participen en la Cumbre Mundial One Young. Entre los becarios se encuentran los fundadores de nuevas empresas que luchan contra la contaminación macro y micro plástica de los océanos o suministran electricidad verde en zonas rurales.

Rüdiger Recknagel, Director de la Fundación Ambiental Audi y embajador de Audi en la Cumbre Mundial One Young, dice: “Estoy orgulloso de mis jóvenes colegas y los becarios. Los desafíos globales requieren soluciones globales e innovadoras.

En Audi y en la Fundación Ambiental Audi, estamos comprometidos a convertir a los jóvenes talentos en embajadores de la protección del medio ambiente y el compromiso social”.

La Cumbre Mundial One Young reúne a jóvenes entre 18 y 30 años de más de 190 países comprometidos con la protección del medio ambiente y el clima, así como con la resolución de desafíos sociales como la igualdad de oportunidades y la lucha contra la pobreza.

Los delegados pueden discutir sus proyectos e ideas con líderes empresariales y políticos y pueden para desarrollar soluciones a los desafíos globales de nuestro tiempo. Entre los invitados de este año se encuentran al exsecretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, el músico Bob Geldof y el ganador del Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus.

La entrada Audi envía a talentos del diseño a la Cumbre Mundial One Young se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Campaña premia a clientes que refieran a amigos y familiares https://automagazine.ec/campana-premia-a-clientes-que-refieran-a-amigos-y-familiares/ Tue, 22 Oct 2019 14:20:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=27552 La campaña lanzada por ChevyPlan premiará a los clientes que refieran a su amigos y familiares hasta diciembre de 2019.

La entrada Campaña premia a clientes que refieran a amigos y familiares se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La campaña lanzada por ChevyPlan premiará a los clientes que refieran a su amigos y familiares hasta diciembre de 2019.

La empresa de compra planificada de vehículos ChevyPlan, ha puesto en marcha la campaña “Refiere y Gana”, que busca beneficiar a sus clientes con acreditaciones económicas a sus cuotas mensuales, a través de la entrega de datos de referidos que adquieran un plan con la empresa.

Esta innovadora campaña está dando resultados positivos, ya que los planificadores que han adquirido planes sienten el apoyo de la empresa para completar el valor de sus cuotas, y a la vez incentivan el ahorro y la planificación en otras personas, en este caso entre sus familiares y amigos.

José Jara, Coordinador de Marketing de la empresa, considera que es importante generar nuevas opciones de ahorro para los clientes, y al respecto dijo: “La empresa busca continuamente crear nuevos planes y nuevas estrategias que faciliten la vida de nuestros planificadores, que mejor que hacerlo a través de iniciativas como Refiere y Gana que contribuye para que puedan pagar sus cuotas de cada mes”. 

¿Cómo participar?

  • Los clientes activos inscritos pueden entregar los datos de sus referidos ya sean familiares o amigos. Este proceso se realiza por medio de un formulario.
  • Por cada referido que se inscriba, el cliente recibe $50 aplicados al valor de su cuota mensual.

Destacado:

“El mejor camino hacia el ahorro es por medio de la planificación, que no solo garantiza un control adecuado de los gastos, también incentiva en las familias una saludable educación financiera que promueve positivamente la economía nacional”.

La entrada Campaña premia a clientes que refieran a amigos y familiares se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Fórmula E de Nissan se vestirá de kimono para su segunda temporada https://automagazine.ec/el-formula-e-de-nissan-se-vestira-de-kimono-para-su-segunda-temporada/ Tue, 22 Oct 2019 12:30:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=27588 El equipo Nissan e.dams presenta un nuevo diseño inspirado en Japón para la sexta temporada del campeonato de carreras de

La entrada El Fórmula E de Nissan se vestirá de kimono para su segunda temporada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El equipo Nissan e.dams presenta un nuevo diseño inspirado en Japón para la sexta temporada del campeonato de carreras de autos totalmente eléctricos y segunda para la marca japonesa que en el campeonato pasado ingresó en reemplazo de su asociada Renault.

El auto de Fórmula E de Nissan tendrá una apariencia inspirada en Japón para su regreso a la siguiente temporada de la serie de carreras de autos eléctricos donde demostrará la potencia y el desempeño de la tecnología de vehículos eléctricos de la compañía.

Nissan presentó hoy el nuevo diseño de sus autos de carrera Formula E en Yokohama, antes de comenzar la sexta temporada de la serie del Campeonato ABB FIA de Fórmula E.

El diseño rojo, blanco y negro está inspirado en el kimono japonés, un símbolo tradicional de longevidad y buena fortuna. También se podrá observar en el Nissan LEAF NISMO RC (foto arriba), el vehículo de doble motor eléctrico basado en el automóvil eléctrico Nissan LEAF.

«A medida que nos acercamos al comienzo de nuestra segunda temporada de competencia de la Fórmula E, nuestro equipo de diseño ha propuesto un nuevo look, uno que celebra nuestra herencia japonesa y el vibrante ADN de nuestra tecnología», dijo Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de Diseño Global de Nissan.

«Utilizamos nuestros icónicos colores rojo, blanco y negro de carreras de Nissan colocados diagonalmente en un patrón de kimono, lo que crea una impresión dinámica y poderosa«, concluyó

Nissan invitó a sus casi 40 diseñadores internos, que trabajan en mercados clave de todo el mundo, a presentar conceptos para el nuevo diseño.

Los pilotos Sebastien Buemi y Oliver Rowland volverán al volante para el equipo Nissan e.dams. El equipo ingresó al campeonato para mostrar sus tecnologías de vehículos de cero emisiones, comunicar la visión de Nissan Intelligent Mobility de la compañía, y aprender lecciones que se utilizarán para desarrollar mejores autos para sus clientes.

Los aspectos más destacados de la quinta temporada (primera de la marca) incluyeron el logro del segundo lugar en el campeonato, seis podios (incluyendo las últimas cinco carreras), seis posiciones de ventaja o pole positions (la mayor cantidad que cualquier equipo) y 16 clasificatorias exitosas en las Super Pole obtenidas entre Buemi y Rowland, haciendo que Nissan e.dams sea el mejor equipo clasificatorio del campeonato.

El equipo terminó la temporada pasada con su primera victoria durante el fin de semana de la carrera final en Nueva York.

Nissan ha desarrollado un tren motriz actualizado para la sexta temporada, en línea con las nuevas regulaciones de la serie. Éste reemplaza el sistema de doble motor eléctrico que entregó resultados récord para Nissan e.dams en la quinta temporada.

«La segunda temporada es a veces más difícil que la primera», dijo Michael Carcamo, director global de Nissan Motorsports. «Con el cambio importante para la solución de un solo motor, tuvimos mucho por hacer fuera de temporada. Utilizaremos todo lo que aprendimos de la quinta temporada para mejorar, con un énfasis aún mayor en el manejo de la batería y la energía».

El equipo de Nissan e.dams salió a la pista la semana pasada en una prueba de pretemporada en Valencia, España. El equipo logró tiempos dentro de los diez primeros de cada sesión durante los tres días de pruebas.

«Terminar en segundo lugar como equipo el año pasado fue genial», dijo Buemi, quien posee el máximo récord de todos los tiempos en la Fórmula E con la mayor cantidad de pole positions, vueltas más rápidas y victorias. «Este año, el objetivo es luchar por ganar el campeonato«, recalcó.

Rowland, el mejor novato de Fórmula E de la temporada pasada con tres pole positions y dos podios, compartió el entusiasmo de Buemi.

«Realmente aprecio que Nissan se arriesgó conmigo el año pasado, ya que era un novato y comencé bastante tarde», dijo Rowland. «Afortunadamente, funcionó para todos y estoy ansioso por volver a ponerme al volante, avanzar y mejorar».

La sexta temporada de Fórmula E comenzará el próximo mes de noviembre en Arabia Saudita. Catorce carreras se llevarán a cabo en 12 ciudades, incluyendo Santiago de Chile, y la ronda final de doble título tendrá lugar en Londres.

Los nuevos lugares de esta temporada incluyen Seúl, Yakarta y el circuito de Londres, que se encuentra dentro del centro de exposiciones Excel en Londres.

La entrada El Fórmula E de Nissan se vestirá de kimono para su segunda temporada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai premia a golfista Galo Cevallos tras hacer «Hoyo en Uno» https://automagazine.ec/hyundai-premia-a-golfista-galo-cevallos-tras-hacer-hoyo-en-uno/ Mon, 21 Oct 2019 07:31:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=27548 Carlos Simmonds, Gerente Agencia Américas Autohyun; y Galo Cevallos, ganador del concurso “Hoyo en Uno”. En días pasados, NeoHyundai, representante

La entrada Hyundai premia a golfista Galo Cevallos tras hacer «Hoyo en Uno» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Simmonds, Gerente Agencia Américas Autohyun; y Galo Cevallos, ganador del concurso “Hoyo en Uno”.

En días pasados, NeoHyundai, representante de la marca surcoreana en Ecuador, estuvo presente en el VI Abierto Nacional de Golf en LaCosta Country Club, en apoyo al desarrollo de eventos deportivos de élite en el país; donde, mediante el concurso “Hoyo en Uno” entregó un vehículo Santa Fe al ganador.

El ¨Hoyo en Uno¨ es una actividad propia del golf que consiste en embocar la bola de un solo golpe. Este acontecimiento no sucedía desde hace cinco años en la Federación Ecuatoriana de Golf.

De los 97 golfistas que participaron, el guayaquileño de tercera categoría Galo Cevallos, sorprendió a todos los espectadores cuando insertó la bola de un solo golpe en el Hoyo 17, pues esta hazaña requiere de mucha habilidad y suerte.

Hyundai premió al ganador con un vehículo Santa Fe de 4 cuarta generación, de cinco pasajeros y transmisión manual. “Este vehículo se destaca por su gran diseño y tecnología y ha recibido los más prestigiosos galardones a nivel global gracias a la innovación y seguridad que brinda a sus pasajeros.

Cuenta con una certificación de 5 estrellas por la Euro Ncap, un motor de 2.0 cc con 170 caballos de fuerza y gran espacio interior, con una capacidad de carga máxima de 1695 Litros.

Durante los 3 días del abierto, la marca hidrató a los golfistas con agua y energizantes. Realizó también, el sorteo de una Gift Card de $200 dólares en Almacenes de Teresa, tienda especializada en artículos de golf.

La entrada Hyundai premia a golfista Galo Cevallos tras hacer «Hoyo en Uno» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La AMT confirma daños en 11 foto radares de Quito https://automagazine.ec/la-amt-confirma-danos-en-11-foto-radares-de-quito/ Sat, 19 Oct 2019 12:30:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=27536 Después de los 11 días de movilizaciones, algunos de los foto radares de la ciudad capital fueron destruidos, de forma

La entrada La AMT confirma daños en 11 foto radares de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Después de los 11 días de movilizaciones, algunos de los foto radares de la ciudad capital fueron destruidos, de forma total unos y parcialmente otros. Este jueves 17 de octubre, la Agencia Metropolitana de Tránsito constató el estado de estos dispositivos de seguridad vial en el Distrito Metropolitano.

Fueron 11 radares, de los 18 que estaban en funcionamiento, los que presentan daños en su estructura. Elementos como las cámaras sancionadoras, paneles informativos y paneles solares se encuentran dañados. Además, varios dispositivos no tenían baterías, se las habían sustraído.

La AMT en conjunto con el proveedor, realizan la verificación de cada uno de los equipos. Después de emitir el informe técnico y la proforma, se iniciará con el proceso de reposición de estos bienes, la duración de este proceso será de 30 a 60 días.

Los radares que fueron objeto de actos vandálicos se encuentran ubicados en la Ruta Viva, Av. Simón Bolívar y en la Panamericana Norte. En la actualidad, los 7 foto radares en funcionamiento se encuentran en:

  1. Av. Simón Bolívar, sector La Hormigonera.
  2. Av. Simón Bolívar, sentido Carapungo – Mitad del Mundo.
  3. Av. Occidental, sector Mañosca, sentido sur-norte.
  4. Av. Occidental, sector Mañosca, sentido norte-sur.
  5. Av. Mariscal Sucre y Av. Diego de Vásquez, sentido norte-sur.
  6. Av. Mariscal Sucre y Av. Machala sentido sur-norte.
  7. Panamericana Norte, sector Calderón, sentido norte-sur.

Mauricio Montufar, coordinador de infracciones de la AMT, manifestó que se sigue el debido proceso legal en contra de los infractores. “La AMT ya puso la denuncia respectiva, el valor de los daños está avaluado en 300.000 dólares”. (Quito Informa/AMT)

La entrada La AMT confirma daños en 11 foto radares de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Conexpet adquirió flota de camiones Foton para transporte de carga https://automagazine.ec/conexpet-adquirio-flota-de-camiones-foton-para-transporte-de-carga/ Fri, 18 Oct 2019 12:25:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=27529 Durante la entrega de los camiones Foton Auman GTL de 45 toneladas de Conexpet. Recientemente la compañía CONEXPET, dedicada al

La entrada Conexpet adquirió flota de camiones Foton para transporte de carga se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante la entrega de los camiones Foton Auman GTL de 45 toneladas de Conexpet.

Recientemente la compañía CONEXPET, dedicada al transporte de carga de contenedores y equipos petroleros en Guayaquil, adquirió una flota de camiones Foton Auman GTL de 45 toneladas.

Los camiones de esta serie son fabricados y producidos en la planta de Foton Daimler en China, mediante el uso de tecnología alemana que permite precisión de ensamble y soldadura para crear una cabina con aislamiento de menos de 60 decibeles, que logra un coeficiente de resistencia al aire de 0,657, uno de los mejores dentro los estándares europeos.

 

 “Es un gusto entregar esta flota de camiones a la empresa CONEXPET, que estamos seguros rendirán siempre en su camino, gracias al completo equipamiento que poseen al ser un producto de una de las más grandes alianzas comerciales del mundo como lo es Foton Daimler”, comentó Juan Carlos Villegas, coordinador de producto Foton Ecuador.

La entrada Conexpet adquirió flota de camiones Foton para transporte de carga se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Simona De Silvestro y Thomas Preining con Porsche en la Fórmula E https://automagazine.ec/simona-de-silvestro-y-thomas-preining-en-proyecto-porsche-de-la-formula-e/ Thu, 17 Oct 2019 13:00:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=27525 Simona De Silvestro. TAG Heuer Porsche Formula E Team da la bienvenida al equipo a los recién llegados Simona De

La entrada Simona De Silvestro y Thomas Preining con Porsche en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Simona De Silvestro.

TAG Heuer Porsche Formula E Team da la bienvenida al equipo a los recién llegados Simona De Silvestro y Thomas Preining, como sus pilotos de prueba y desarrollo antes de su temporada debut en el ABB FIA Formula E Championship. 

A solo semanas para que comience la prueba de pretemporada en Valencia, España, el 15 de octubre, TAG Heuer Porsche Formula E Team reveló que Simona De Silvestro y Thomas Preining serán sus pilotos de prueba y desarrollo. 

El dúo, que ya participa en trabajos de simulador para el equipo en la sede de Weissach, participará en carreras de Fórmula E exclusivas y estará disponible para el equipo en las pruebas de temporada antes de la apertura en Arabia Saudita el 22 de noviembre. 

Silvestro, que ya participó en la Formula E, primero ganó experiencia en la serie eléctrica después de correr las dos últimas carreras de la temporada inaugural en 2014/15. Luego, Andretti la contrató como piloto regular para la temporada 2015/16, antes de ayudar en Venturi Formula E Team como piloto de pruebas durante la campaña 2018/19.

«Es un gran honor trabajar para esta prestigiosa marca», dijo Silvestro. «Tengo muchas ganas de cumplir mi nuevo rol como piloto de pruebas y desarrollo para TAG Heuer Porsche Formula E Team«.

«En los últimos años, adquirí mucha experiencia en mis participaciones anteriores en la Formula E. Daré lo mejor de mí para que Porsche alcance el éxito».

Después de empezar su carrera en karting, Silvestro se mudó a Estados Unidos con tan solo 18 años. Terminó cuarta en la Fórmula BMW USA en 2006. Luego corrió en el Campeonato Atlántico y en la serie IndyCar. En 2010, fue nombrada Novata del año en las 500 millas de Indianápolis.

En 2013, terminó en segundo lugar y logró subir al podio en Houston, antes de hacer una breve incursión en la Fórmula Uno como piloto afiliada en el equipo de Fórmula Uno Sauber el año siguiente.

A pesar de que esta mujer suiza pasó los últimos tres años compitiendo en el Campeonato Australiano de Supercars, es la primera piloto mujer de Porsche.

Simona De Silvestro y Thomas Preining

Silvestro competirá junto a Thomas Preining. Después de haber competido para el fabricante alemán en las carreras de GT, el joven de 21 años hace su debut en el campeonato eléctrico. 

Se inició en karting, corrió en el Campeonato ADAC de Fórmula 4 y luego se trasladó a la Porsche Carrera Cup de Deutschland (Alemania) como piloto júnior de Porsche en 2017.

«Tengo muchas ganas de cumplir mi nuevo rol en TAG Heuer Porsche Formula E Team», dijo Preining.  «Sigo a la Formula E desde el principio».

«Estoy muy emocionado de saber lo que se siente conducir el Porsche 99X Electric en la pista. Es fabuloso poder apoyar a Porsche en su temporada debut en la Formula E y ser parte de este proyecto que mira al futuro desde el comienzo».

El austríaco llamó la atención de la comunidad del automovilismo en el mismo año, al terminar segundo en la clasificación de novatos antes de dominar la temporada 2018, en la que ganó diez carreras en su camino hacia el título.

Preining también impresionó durante la Supercopa Porsche Mobil 1. Terminó tercero en el Campeonato de Pilotos y, junto con el campeón Michael Ammermueller, ganó el título de equipos para Lechner Racing.

En 2019, actualmente un joven profesional en Porsche, Preining conduce para el equipo de clientes de Porsche Gulf Racing en el FIA WEC (clase GTE-AM) y también compite en el ADAC GT Masters con Herbert Motorsport. 

En conjunto, la asignación de Silvestro y Preining completa la formación de pilotos de Porsche antes de su temporada debut en el ABB FIA Formula E Championship.

Al enfrentarse cara a cara con Audi, BMW y Mercedes-Benz, cada una de las potencias alemanas luchará por el importante título de campeonato en la sexta temporada de la serie eléctrica. 

«Con Simona y Thomas, adquirimos dos talentos comprobados para TAG Heuer Porsche Formula E Team», dijo Fritz Enzinger, vicepresidente de Porsche Motorsport y de Group Motorsport Volkswagen AG. 

«Simona cuenta con una gran experiencia que adquirió en varias series de carreras diferentes y también es conocida en la Formula E. Estamos ansiosos por trabajar con ella y darle la bienvenida a la familia Porsche».

«Thomas nos acompaña desde 2017 y durante este tiempo demostró su talento en las carreras de GT en varias ocasiones».

«Con el programa de Formula E, le estamos dando a Simona y a Thomas la oportunidad de crecer como pilotos y de hacer una contribución positiva al proyecto de Fórmula E de Porsche», concluyó Enzinger.

La entrada Simona De Silvestro y Thomas Preining con Porsche en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz participará con su tecnología EQ en la Fórmula E https://automagazine.ec/mercedes-benz-participara-con-su-tecnologia-eq-en-la-formula-e/ Thu, 17 Oct 2019 12:30:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=27523 Mercedes-Benz será parte de la sexta temporada del campeonato de Fórmula E ABB FIA (Federación Internacional del Automóvil) cuya primera

La entrada Mercedes-Benz participará con su tecnología EQ en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz será parte de la sexta temporada del campeonato de Fórmula E ABB FIA (Federación Internacional del Automóvil) cuya primera válida se llevará a cabo el 22 y 23 de noviembre de 2019 en Diriyah (Arabia Saudí).

En esta categoría, exclusiva para autos 100% eléctricos, la marca participará con el modelo Mercedes-Benz EQ Silver Arrow 01, que es parte de la serie eléctrica EQ, que presenta líneas nítidas y fluidas que le permiten mostrarse como un bólido retrofuturista.

Para esta temporada 2019-2020, la firma alemana anunció un acuerdo de suministro de tecnología con Venturi Racing (otra de las escuderías de la Fórmula E) que incluirá: sistema de enfriamiento, el bastidor trasero, la suspensión trasera, amortiguadores, software, componentes electrónicos de a bordo y el cableado, así como el nuevo tren motriz, esto es: componentes del inversor, motor, eje trasero y software de gestión de energía.

«Para la competencia del mes de noviembre estamos encantados de dar la bienvenida a Venturi Racing a la familia Mercedes, antes de nuestra primera temporada de Fórmula E», dijo Ian James, director del equipo Mercedes-Benz EQ Formula E.

“La firma alemana cuenta con 125 años de experiencia en el deporte automotor, por ello sabemos que la trayectoria y la tecnología de Mercedes-AMG High Performance Powertrains (HPP) permitirá otro gran momento para la marca”; expresó Alejandro Vaya, Director de Venta, Posventa y Marketing de Autolider Ecuador S.A., representante de Mercedes-Benz en el país.

La industria automotriz ve a los automóviles eléctricos como el futuro y en el ámbito deportivo, estos modelos se fortalecen cada vez más al tener espacios importantes en las carreras de autos, donde participan marcas reconocidas a nivel mundial.

La entrada Mercedes-Benz participará con su tecnología EQ en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Toyota Yaris híbrido estrena plataforma y diseño más musculoso https://automagazine.ec/nuevo-toyota-yaris-hibrido-estrena-plataforma-y-diseno-mas-musculoso/ Wed, 16 Oct 2019 13:00:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=27512 Nuevo Toyota Yaris 2020. El nuevo Toyota Yaris renueva sus argumentos y lo hace con fuerza: estrena plataforma (modular TNGA)

La entrada Nuevo Toyota Yaris híbrido estrena plataforma y diseño más musculoso se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Toyota Yaris 2020.

El nuevo Toyota Yaris renueva sus argumentos y lo hace con fuerza: estrena plataforma (modular TNGA) tiene nueva mecánica híbrida más eficiente y de mejor comportamiento (mejor dinámica de conducción) y un diseño totalmente renovado con más músculo que antes.

Toyota acaba de presentar la nueva generación del Yaris, es la cuarta generación de su auto más urbano, que llega con muchos y muy sólidos nuevos argumentos para convertirse en la alternativa híbrida de aquellos que estén buscando un utilitario del segmento B.

Su diseño posterior es más depurado, robusto y llamativo que el de su antecesor

El nuevo Toyota Yaris hace uso, por primera vez en un modelo utilitario, de la nueva plataforma modular TNGA (las siglas en inglés de Nueva Arquitectura Global de Toyota). Con ella, Toyota asegura que el nuevo Yaris ofrece una mejor dinámica de conducción, mayor agilidad y una respuesta más precisa a las órdenes del conductor.

El nuevo Yaris pretende convertirse en una de los referentes de su categoría y la nueva plataforma tiene mucho que decir en este asunto, por su mejor rendimiento.

Plataforma TNGA-B del nuevo Toyota Yaris 2020

Esta nueva plataforma modular es la misma que ya emplean otros modelos de la marca y en este caso se emplea la versión GA-B, cuya última letra hace referencia al segmento de este modelo. No sólo se ha mejorado la agilidad de conducción, sino también la estabilidad y la seguridad para proporcionar buenas sensaciones de conducción en cualquier circunstancia.

 

En contra de la moda, el nuevo Toyota Yaris es más corto que antes

Esta nueva plataforma también ha servido para hacer un automóvil mejor optimizado a nivel de dimensiones. El Toyota Yaris 2020 mide 5 milímetros menos de largo que la generación saliente, pero tiene una distancia entre ejes 50 mm mayor, lo que le permite ofrecer mejor habitabilidad en el interior.

Al mismo tiempo de que el nuevo Yaris es 50 mm más ancho lo es también 40 mm más bajo, aunque Toyota dice que esto último no afecta al espacio para la cabeza de los pasajeros ya que los asientos también van colocados más cerca del suelo.

El interior/salpicadero del nuevo Toyota Yaris 2020

Con los datos anteriores, tenemos por tanto que las medidas del Toyota Yaris 2020 son: 3,94 metros de largo por 1,74 metros de ancho y 1,47 m de alto, con una distancia entre ejes de 2.560 milímetros.

En cuanto al diseño, Toyota ha apostado claramente por el lenguaje empleado en otros modelos de la marca, especialmente el C-HR. El nuevo Yaris tiene ahora unas líneas con más robustas, que cobran especial protagonismo en los marcados pasos de rueda tanto delantero como trasero; un frontal que estrena calandra y nuevos faros, más estilizados que antes; y una parte trasera al más puro estilo C-HR, con las luces piloto unidas por una moldura decorativa negra.

 

Nueva mecánica híbrida, más eficiente y con motor tricilíndrico

El Yaris estrena también la última generación de la tecnología híbrida de Toyota. Se trata del sistema híbrido 1.5 Dynamic Force, que cuenta con un nuevo motor de gasolina de tres cilindros, 1.5 litros de cilindrada y ciclo Atkinson, optimizado para mejorar la combustión, reducir la fricción interna y las pérdidas mecánicas y aumentar así la eficiencia energética, lo que redunda en un menor consumo que su antecesor.

Toyota asegura haber conseguido un grupo motriz más compacto, entre el cual encontramos una nueva batería de ion-litio, más potente pero también un 27% más ligera que antes, y que el conjunto es más eficiente que el antecesor, pero no ha hablado de momento sobre cifras de potencia, par motor, consumo ni prestaciones. Más adelante llegará una mecánica de gasolina convencional.

Más deportivo por donde se lo mire

 

El Toyota Yaris 2020 apuesta claramente por la seguridad

El interior del nuevo Yaris sigue apostando por la funcionalidad, unos acabados sólidos y un diseño minimalista. No hay ornamentaciones innecesarias ni florituras, y encontramos un salpicadero con poco más que los mandos de climatizador y una pantalla en la parte superior que puede ser de 6 u 8 pulgadas, dependiendo del equipamiento.

Hay un volante de nuevo diseño, Head-up display y en la instrumentación encontramos dos marcadores en esfera, entre los cuales hay una pantalla central.

 

Más equipamiento

El nuevo Toyota Yaris equipará el paquete de seguridad Toyota Safety Sense, un conjunto de sistemas de seguridad y ayuda a la conducción que incluye, entre otros, control de crucero adaptativo y sistema de mantenimiento de trayectoria.

Además, el nuevo Yaris será el primer modelo de su categoría en equipar airbag central, cuyo objetivo es proteger mejor a los ocupantes en caso de impacto lateral.

VIDEO: https://www.youtube.com/channel/UCAyhOR9dxpBaRVlTuEGSHvg?view_as=subscriber

Toyota todavía no ha publicado precios del nuevo Yaris, para cuyo lanzamiento al mercado habrá que esperar al verano del próximo año. (DG/HyE)

La entrada Nuevo Toyota Yaris híbrido estrena plataforma y diseño más musculoso se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Listo el calendario de la sexta temporada de la Fórmula Eléctrica https://automagazine.ec/listo-el-calendario-de-la-sexta-temporada-de-la-formula-electrica/ Wed, 16 Oct 2019 12:52:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=27510 Se reveló el calendario final para la sexta temporada del ABB FIA Formula E Championship. Sé testigo de cómo la

La entrada Listo el calendario de la sexta temporada de la Fórmula Eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se reveló el calendario final para la sexta temporada del ABB FIA Formula E Championship. Sé testigo de cómo la alineación más competitiva en el automovilismo corre rueda a rueda en 14 carreras organizadas en las calles de 12 de las ciudades más pujantes de los cinco continentes.

La Formula E y la FIA, el organismo que rige el automovilismo, revelaron hoy el calendario final para el ABB FIA Formula E Championship 2019/20 y así esta temporada se convierte en la más ajetreada en la corta historia de la serie. 

Con un récord de 10 ciudades capitales y tres nuevos lugares en Seúl, Yakarta y Londres, la temporada 2019/20 contará con la alineación más competitiva en el automovilismo y correrá en las calles de 12 de las ciudades más pujantes del planeta.  

La carrera comenzará con la apertura de la temporada con dos carreras en Diriyah, Arabia Saudita, el 22 y 23 de noviembre, en la que los equipos Mercedes-Benz EQ y TAG Heuer Porsche harán su debut tan esperado en la serie eléctrica. 

Desde el calor del desierto, el campeonato se muda al ajetreo de América del Sur y América Central para el E-Prix Antofagasta Minerals de Santiago, el 18 de enero; y el E-Prix CBMM Niobium de Ciudad de México el 15 de febrero; y regresará al continente africano con el E-Prix de Marrakech, reemplazando al de Hong Kong en la quinta ronda del calendario 2019/20.

Sanya llena el último espacio libre en el calendario, con otro caluroso día alrededor de la Bahía de Haitang para la séptima ronda, el 21 de marzo.

Por segundo año consecutivo, las carreras europeas de voestalpine regresan para otra temporada. Comenzarán con la tercera edición del E-Prix de Roma, el 4 de abril, seguido de un duelo en el escenario de la Torre Eiffel para el E-Prix de París, el 18 de abril

Después de París, la serie llegará a la capital de Corea del Sur por primera vez con el E-Prix de Seúl, el 3 de mayo, antes de la carrera que se anunció más recientemente, el E-Prix de Yakarta, el 6 de junio.

Al ser la única ciudad que formó parte todas las temporadas del campeonato, el E-Prix BMW i de Berlin, presentado por CBMM Niobium, se correrá una vez más en el histórico Aeropuerto de Tempelhof, el 21 de junio, donde cuatro fabricantes alemanes competirán rueda a rueda por primera vez en la Formula E en su tierra natal.

Dos semanas después, la Formula E cruza el Atlántico hasta la Gran Manzana para el penúltimo evento de la temporada, en la Ciudad de Nueva York.  

Para finalizar la temporada, las carreras europeas de voestalpine llegarán a su punto culminante en Londres, ya que el ABB FIA Formula E Championship 2019/20 se decidirá en un enfrentamiento final de dos días en el centro ExCeL de Londres, el 25 y 26 de julio.

«Parece que el ABB FIA Formula E Championship 2019/20 será la temporada más disputada y competitiva que hayamos tenido en nuestra corta historia, en términos de la competencia de fabricantes, debido a que Mercedes-Benz y Porsche se unieron a la alineación y a la cantidad de ciudades capitales impresionantes en las que se exhibirá la alineación más competitiva en el automovilismo», dijo Alberto Longo, cofundador y director de campeonato de Fórmula E. 

«Estamos orgullosos de llevar a los cinco continentes nuestro mensaje de competir por un futuro más limpio y más rápido, y esperamos que más fanáticos y familias disfruten de todo lo que tenemos para ofrecer en nuestros eventos». 

«Veremos si, en la prueba de pretemporada que se llevará a cabo en apenas un par de semanas, podemos observar alguna jerarquía. La sexta temporada ya casi arranca», concluyó el director de la Fórmula E.

El Calendario:

Carrera 1 Diriyah:      22 noviembre 2019

Carrera 2 Diriyah:      23 noviembre 2019

Santiago de Chile:    18 enero 2020

Ciudad de México:   15 febrero 2020

Marrakech:                  29 febrero 2020

Sanya:                           21 marzo 2020

Roma:                            04 abril 2020

París:                             18 abril 2020

Seúl:                               03 mayo 2020

Yakarta:                         06 junio 2020

Berlín:                            21 junio 2020

Nueva York:                  11 julio 2020

Carrera 1 Londres       25 julio 2020

Carrera 2 Londres       26 julio 2020

VIDEO: https://www.youtube.com/AUTOMagazine.ec

La entrada Listo el calendario de la sexta temporada de la Fórmula Eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Nissan Versa pronto estará en Latinoamérica https://automagazine.ec/el-nuevo-nissan-versa-pronto-estara-en-latinoamerica/ Wed, 16 Oct 2019 12:15:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=27504 Este nuevo modelo revive la emoción de los sedanes medianos gracias a su diseño moderno y sofisticado, así como a

La entrada El nuevo Nissan Versa pronto estará en Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este nuevo modelo revive la emoción de los sedanes medianos gracias a su diseño moderno y sofisticado, así como a las tecnologías que incorpora.

Un estudio realizado por la marca japonesa revela que 8 de cada 10 jóvenes en el mundo consideran comprar un sedán, y en respuesta a esta tendencia, y como parte de su estrategia de crecimiento en la región, Nissan está preparando el desembarco en América Latina del totalmente renovado Nissan Versa.

Nissan realizó un estudio en 11 mercados clave alrededor del mundo. Uno de los datos más relevantes que surge del mismo es que los consumidores jóvenes, millennials y generación Z principalmente, encuentran en un sedán el vehículo afín a sus necesidades y estilo de vida.

El estudio fue realizado a conductores de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Japón, Malasia, México, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. Según las conclusiones obtenidas el 75% de la muestra, que no posee un sedán, consideraría comprar uno ahora o en un futuro cercano.

Adicionalmente, el porcentaje aumenta si de millennials se trata ya que 8 de cada 10 (80%) manifestaron estar interesados en comprar un vehículo tipo sedán.

«En Nissan tenemos soluciones de movilidad para todo tipo de consumidores. Las nuevas generaciones, que buscan que la última tecnología sea un aliado para su estilo de vida, encontrarán en nuestra gama de sedanes las mejores opciones para cubrir sus necesidades» afirmó Luis Alberto Perez Ettedgui, Director de Marketing para Nissan América Latina.

En el caso de América Latina, donde participaron Argentina y Brasil, el 88% de los argentinos encuestados de la generación del milenio consideran a un sedán como su próximo vehículo; mientras que en el caso de los consumidores en Brasil el estudio arroja que el 75%, pertenecientes a la misma generación, ven en un sedán una atractiva opción de compra.

La entrada El nuevo Nissan Versa pronto estará en Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo vehículo 100% eléctrico de Mazda será presentado en Tokio https://automagazine.ec/el-nuevo-vehiculo-100-electrico-de-mazda-sera-presentado-en-tokio/ Tue, 15 Oct 2019 12:33:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=27502 El nuevo vehículo 100% eléctrico de Mazda, hará su debut mundial en el Salón del Automóvil de Tokio 2019. Este

La entrada El nuevo vehículo 100% eléctrico de Mazda será presentado en Tokio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo vehículo 100% eléctrico de Mazda, hará su debut mundial en el Salón del Automóvil de Tokio 2019. Este ha sido diseñado para ofrecer a los ocupantes la sensación de estar “envueltos en un espacio diáfano”. El objetivo ha sido crear en el vehículo una experiencia de confort exclusiva y única.

Su configuración interior evoca una sensación de espacio abierto por medio de zonas despejadas en torno a la consola central que permiten crear una conexión entre el conductor y la zona del asiento del acompañante. Los materiales utilizados en el habitáculo han sido seleccionados teniendo en cuenta el confort y la sostenibilidad, contribuyendo a crear una sensación de bienestar a bordo.

El nuevo modelo de Mazda mostrará las últimas tecnologías y el diseño más innovador de la marca de Hiroshima, ofreciendo a los clientes una sensación de conexión inmediata con el vehículo desde el primer momento.

El Salón del Automóvil de Tokio abrirá sus puertas a la prensa los días 23 y 24 de octubre, y permanecerá abierto al público hasta el próximo 4 de noviembre. La rueda de prensa de Mazda tendrá lugar el 23 de octubre a las 11h20, hora local japonesa.

La entrada El nuevo vehículo 100% eléctrico de Mazda será presentado en Tokio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche y Boeing se asocian para movilidad aérea urbana premium https://automagazine.ec/porsche-y-boeing-se-asocian-para-movilidad-aerea-urbana-premium/ Tue, 15 Oct 2019 12:17:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=27498 El fabricante alemán de vehículos deportivos colabora con el prestigioso constructor de aviones Boeing y su filial Aurora Flight Sciences,

La entrada Porsche y Boeing se asocian para movilidad aérea urbana premium se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El fabricante alemán de vehículos deportivos colabora con el prestigioso constructor de aviones Boeing y su filial Aurora Flight Sciences, para desarrollar un concepto de vehículo volador puramente eléctrico.

Porsche y Boeing han firmado un acuerdo para explorar el mercado de movilidad aérea urbana premium y la ampliación del tráfico de las ciudades al espacio aéreo. Con esta asociación ambas compañías aprovecharán sus puntos fuertes y sus conocimientos únicos del mercado para estudiar el futuro de los vehículos premium de movilidad aérea urbana.

“Porsche quiere ampliar su alcance como fabricante de vehículos deportivos y convertirse en una marca líder en movilidad premium. A largo plazo, esto podría significar el paso hacia una tercera dimensión del viaje”, comenta Detlev von Platen, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Ventas y Marketing. “Estamos combinando la fortaleza de dos empresas globales líderes para abordar un posible segmento clave del mercado en el futuro”, acotó.

Como parte de la asociación, las compañías crearán un equipo internacional que trabaje sobre varios aspectos de la movilidad aérea urbana, que incluya los análisis del mercado potencial para vehículos premium y los posibles casos de utilización.

Boeing, Porsche y Aurora Flight Sciences, una empresa subsidiaria de Boeing, están desarrollando un concepto para un vehículo cien por cien eléctrico de despegue y aterrizaje vertical. Ingenieros de ambas compañías, así como de Porsche Engineering Services GmbH y Studio F.A. Porsche, subsidiarias de Porsche, realizarán y probarán un prototipo.

«Esta colaboración se basa en nuestros esfuerzos para desarrollar un nuevo ecosistema de movilidad seguro y eficiente, y nos brinda la oportunidad de investigar sobre un vehículo para la movilidad aérea urbana premium con una marca automovilística líder», explica Steve Nordlund, Vicepresidente y Director General de Boeing NeXt, una organización que está sentando las bases para un ecosistema de movilidad de próxima generación en el que los vehículos autónomos y tradicionales puedan coexistir de manera segura. «Juntos, Porsche y Boeing aportan ingeniería de precisión, estilo e innovación para acelerar la movilidad aérea urbana en todo el mundo», destacó.

Un estudio de Porsche Consulting realizado en 2018 prevé que el mercado de la movilidad aérea urbana crecerá a partir de 2025. Dicho estudio también indica que las soluciones de movilidad aérea urbana transportarán pasajeros de forma más rápida y eficiente que los actuales sistemas de desplazamiento terrestre, a un costo más bajo y con mayor flexibilidad.

La entrada Porsche y Boeing se asocian para movilidad aérea urbana premium se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
División de vehículos comerciales de Autolider Ecuador renueva su portal https://automagazine.ec/division-de-vehiculos-comerciales-de-autolider-ecuador-renueva-su-portal/ Tue, 15 Oct 2019 12:05:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=27500 El nuevo diseño del canal digital del distribuidor general de Mercedes-Benz en el país cuenta con mayor dinamismo para brindar

La entrada División de vehículos comerciales de Autolider Ecuador renueva su portal se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo diseño del canal digital del distribuidor general de Mercedes-Benz en el país cuenta con mayor dinamismo para brindar una experiencia satisfactoria a todos sus clientes a nivel nacional.

Autolider Ecuador S.A. presentó su renovada página web de camiones y chasis, diseñada para responder con mayor efectividad e interacción los requerimientos que tengan los usuarios en línea, ya sea al cotizar un nuevo vehículo, como al acceder a consultas para conocer más sobre la empresa.

Según cifras del portal Business Analytics solamente en el 2017 las ventas en líneas globales alcanzaron un total de 2,3 billones de dólares a nivel mundial siendo esta una de las razones para que empresas importantes tengan una mejora continua de los canales digitales de sus negocios.

“Ofrecemos a nuestros clientes una página muy completa y mejorada que cuenta con diez secciones y con accesos a: una asesora comercial, talleres y whatsapp, para permitir la interacción con el cliente.

La web mostrará de primera mano los servicios que tiene la empresa y su portafolio actualizado de productos”; dijo David González, Jefe de Marketing de la División de Vehículos Comerciales de Autolider Ecuador. S.A.

La empresa ha renovado su canal digital para fortalecer su servicio al cliente, por ello realizó actualizaciones importantes como: fácil navegabilidad, botones flotantes -que permiten recordación de las opciones de atención que brinda la web-, caja de contacto en cada producto para obtener una cotización online por el vehículo que se tenga interés, entre otros detalles; dándole un toque amigable y fresco para sus usuarios.

La entrada División de vehículos comerciales de Autolider Ecuador renueva su portal se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para el mantenimiento y cuidado de llantas en época lluviosa https://automagazine.ec/consejos-para-el-mantenimiento-y-cuidado-de-llantas-en-epoca-lluviosa/ Mon, 14 Oct 2019 20:40:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=27488 La automotriz francesa Renault, que en Ecuador cuenta con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., nos brinda varios consejos

La entrada Consejos para el mantenimiento y cuidado de llantas en época lluviosa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La automotriz francesa Renault, que en Ecuador cuenta con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., nos brinda varios consejos para el mantenimiento y cuidado de las llantas en época de lluvia, debido a que el nivel de posibilidades de que un vehículo sufra daños es mucho más alto en esta temporada.

Considerando que los neumáticos son el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera, es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para un óptimo desempeño en estas condiciones climáticas:

  • Revisar la presión (de aire o nitrógeno) de todas las llantas del vehículo en cada mantenimiento y/o antes de emprender un viaje, incluida la de emergencia.
  • La presión de las llantas debe medirse cuando estas se encuentran frías, lo cual permitirá tener una medición más exacta, para así nivelarlas y evitar el desgaste prematuro y su deformación acelerada.
  • Verificar el desgaste de las llantas es otra acción responsable que cada conductor debe realizar antes de exponerse a circular en una carretera mojada, Para evitar derrapes se debe verificar que el “dibujo” de los neumáticos tenga un espesor de al menos 1.6mm, con lo cual se disminuye la posibilidad de que el vehículo derrape sobre el asfalto. Si la rueda llegó a su límite de vida útil es necesario su cambio inmediato.
  • Rotar los neumáticos cada cierto tiempo/kilometraje es indispensable para que su desgaste sea parejo. Expertos recomiendan hacerlo cada 10.000 km.  
  • La alineación y balanceo de las llantas se debe realizar cada tres meses o cuando el vehículo haya atravesado por fuertes baches, huecos, piedras u otros objetos que pudieron interferir en el estado y desempeño de las mismas.

Esta medida previene el incremento de la fricción de la banda de rodamiento del neumático contra el suelo por posibles vibraciones e inusuales inclinaciones durante el desplazamiento del vehículo; y por tanto, su desgaste irregular.

  • La limpieza e inspección visual de las llantas también es una actividad rutinaria fundamental que se debe realizar con frecuencia, con el objetivo de detectar oportunamente objetos extraños, fisuras, roturas o deformaciones, que pudieran terminar en un reventón o desinflado de las mismas. 

El cumplimiento de las medidas antes expuestas permitirá alargar la vida útil de las llantas de nuestro vehículo, y nos dará la oportunidad de sentir y disfrutar del óptimo desempeño de nuestro Renault, mediante una experiencia conductiva segura, cómoda y tranquila, evitando infracciones, multas y sobre todo, accidentes. (Ed: A.M.)

La entrada Consejos para el mantenimiento y cuidado de llantas en época lluviosa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW es patrocinador oficial de la MTV Music Week 2019 https://automagazine.ec/bmw-es-patrocinador-oficial-de-la-mtv-music-week-2019/ Sun, 13 Oct 2019 13:00:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=27493 BMW Serie 1 BMW es patrocinador de la MTV Music Week que tendrá lugar en Sevilla del 31 de octubre

La entrada BMW es patrocinador oficial de la MTV Music Week 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Serie 1

BMW es patrocinador de la MTV Music Week que tendrá lugar en Sevilla del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2019. En concreto la presencia de la marca se centrará en el lanzamiento del nuevo BMW Serie 1 (THE 1) y tiene como objetivo dar a conocer el modelo vinculado a un público joven, tecnológico con preocupación por el diseño.

Durante estos tres días, los asistentes van a poder interactuar con el modelo de BMW a través de diferentes actividades; algunas a través de mecánica de concurso con premios asociados al evento.

El nuevo BMW Serie 1 se ha comenzado a comercializar a finales del mes de septiembre y se trata de la tercera generación con una clara apuesta por el espacio interior, tecnología y conectividad.

Hereda innovación de otros segmentos de la marca y se aplican por vez primera en el compacto de BMW. Precisamente por ello se convierte en un referente en tecnología y sistemas de asistencia a la conducción, unido al dinamismo propio de la marca.

Además de la vinculación al nuevo BMW Serie 1, BMW participa en el espacio MTV Breaks, donde dará a conocer su reciente estudio sobre la brecha de género que existe en los patrones de movilidad.

Se trata de una iniciativa del clúster ClosinGap, donde empresas líderes de distintos sectores se han unido para detectar brechas de género en distintos campos y el impacto social y económico que ello supone.

La 26ª edición de los MTV EMA se celebra el domingo 3 de noviembre en FIBES (Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla), siendo la cuarta edición que tiene lugar en España tras Barcelona (2002), Madrid (2010) y Bilbao (2018).

La entrada BMW es patrocinador oficial de la MTV Music Week 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ventas globales de autos eléctricos y PHEV llegan al 1’134.000 unidades https://automagazine.ec/ventas-globales-de-autos-electricos-y-phev-llegan-al-1134-000-unidades/ Fri, 11 Oct 2019 12:30:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=27481 Modelos de vehículos eléctricos y PHEV más vendidos en el mundo durante el primer semestre de 2019. La cifra de

La entrada Ventas globales de autos eléctricos y PHEV llegan al 1’134.000 unidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Modelos de vehículos eléctricos y PHEV más vendidos en el mundo durante el primer semestre de 2019.

La cifra de ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables suponen un crecimiento del 46%, respecto al mismo periodo de 2018.

Las ventas globales de vehículos enchufables, eléctricos y PHEV, han superado el millón ciento treinta y cuatro mil unidades (1’134.000) durante el primer semestre de 2019. Es la cifra que ha dado a conocer EVvolumes, indicando que es un 46% más que las del mismo periodo del año anterior.

Indican que el 74% de las ventas fueron totalmente eléctricas (BEV) y el 26% fueron híbridos enchufables (PHEV). Eso supone un cambio masivo del 11% hacia los BEV, en comparación con la primera mitad de 2018. La causa, según la fuente, radica en la total disponibilidad del Tesla Model 3, los esquemas revisados de impuestos/subsidios y la introducción en Europa del WLTP.  Todo ello ha conducido a una mayor demanda de vehículos eléctricos puros.

Los resultados preliminares para julio, eso sí, indican una pequeña desaceleración. Una de las causas está en la reducción de ayudas en China, para eléctricos con menos de 250 km de autonomía o con mayor autonomía.

Estos últimos solo contaban con la mitad de la cuantía de las ayudas. En todo caso, las ventas en China representaron el 57% del total.

EVvolumes apunta a una contracción de mercado en China también en agosto, pero a una recuperación gradual para el resto del año.

Asimismo, indican que las entregas del Tesla Model 3 en Estados Unidos, una vez superada los problemas de producción, hicieron crecer las ventas. Sin embargo, esa situación, ya normalizadas las entregas, no se espera igual para todo 2019.

Crecimiento de ventas globales según mercados

China sigue siendo el país que más contribuye al crecimiento, con 645.000 unidades, un 66% más que en el primer semestre del año anterior. En Europa, el crecimiento fue del 34%, hasta 261.000 unidades. En EEUU, fueron un 23% más altas, 149.000 unidades.

Entre el mercado de más rápido crecimiento con más de 1.000 unidades de ventas se encuentran Irlanda (+183%), Países Bajos (120%), Dinamarca (+86%) y Polonia (+81%). Muchos mercados en el sudeste asiático tienen un crecimiento de tres dígitos.

El líder sigue siendo Noruega. Solo contando automóviles de pasajeros, el 58% de las ventas de automóviles nuevos fueron eléctricos. Islandia ocupa el segundo lugar con un 18% y Suecia tercero con un 11% para el primer semestre de 2019.

Entre las economías más grandes, China lidera la cuota de enchufables con un 6%. Entre otros mercados de automóviles con más de 1 millón de ventas totales, Canadá tuvo una cuota del 2,7%. Todos los demás muestran un 2,5% o menos durante la primera mitad.

El mercado japonés

El mercado japonés se contrajo un 16%. Según EVvolumes, el dato está relacionado con la disminución de las ventas de Toyota Prius Plug-in y la transición del Nissan Leaf a la versión de 60 kWh. Mientras, el número 3 en el ranking de ventas, el Mitsubishi Outlander, se mantuvo estable.

Ventas globales de vehículos eléctricos e híbridos enchufables durante el primer semestre, por mercados.

Tesla Model 3, el modelo más vendido

En cuanto al vehículo más vendido, por un amplio margen, fue el Tesla Model-3. Alcanzó la cifra de 128.000 unidades entregadas en todo el mundo durante el primer semestre de 2019. Esto lo acerca a los principales modelos de automóviles de combustión interna en el segmento de automóviles de lujo medio. En los EE. UU., supera en ventas a los vehículos de combustión interna de BMW, Mercedes y Audi, en proporción de dos a uno.

Por detrás, el mercado ha cambiado, con respecto a 2018. Así, el BAIC EU Serie y el Nissan Leaf, segundo y tercero. Los siguientes 10 tuvieron ventas entre 20 y 30.000 unidades durante el primer semestre. (EdA/ME)

La entrada Ventas globales de autos eléctricos y PHEV llegan al 1’134.000 unidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota del Ecuador y Hunter renuevan convenio de cooperación https://automagazine.ec/toyota-del-ecuador-y-hunter-renuevan-convenio-de-cooperacion/ Thu, 10 Oct 2019 13:30:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=27470 Antonio Barahona, Director de Postventa y Logística de Toyota del Ecuador S.A.; Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador

La entrada Toyota del Ecuador y Hunter renuevan convenio de cooperación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Antonio Barahona, Director de Postventa y Logística de Toyota del Ecuador S.A.; Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador S.A.; y Guido Jalil Perna, Director de Carseg S.A. – Hunter.

Con el objetivo de brindar un servicio de monitoreo y control permanente, de vanguardia y de alta seguridad, Hunter y Toyota del Ecuador reafirman su alianza estratégica para dar a conocer los nuevos beneficios de la aplicación “AMi by Hunter”.

Con este servicio, el cliente tendrá seguridad y protección inteligente, así como control e información de su vehículo en todo momento. Todo esto por medio de sus aplicaciones interactivas y personalizadas de rastreo.

Esta iniciativa ofrecerá a los clientes de la marca automotriz el respaldo operativo de Hunter, permitiendo a los propietarios conocer la ubicación de sus vehículos en tiempo real, bloquear y desbloquear el encendido de los mismos y abrir los seguros de las puertas a través de su smarthphone.

Además, recibirán alertas instantáneas que los tendrán conectados con sus vehículos en todo momento, ya sea por evento de choque, encendido del vehículo no autorizado, desconexión o descarga de batería, remolque y próximo mantenimiento.

Podrán también obtener reportes consolidados de trayectos de cada viaje realizado, detalle de excesos de velocidad, frenados y aceleradas bruscas, tiempos de conducción y giros violentos.

En soporte de este convenio, Hunter ofrece su infraestructura a nivel nacional, sus años de experiencia y profesionalismo de su personal. El servicio se brindará desde los centros de operaciones de Quito y Guayaquil, que atienden 24/7.

Estos centros cuentan tecnología de punta en sistemas de monitoreo y rastreo satelital, mapas de todo el territorio nacional y personal capacitado para resolver dudas, problemas, emergencias y cobertura de monitoreo en ruta.

Destacados:

  • Desde el año 2009, Hunter y Toyota del Ecuador S.A. trabajan de la mano para proveer un servicio eficiente y de calidad en seguridad vehicular.
  • La renovación de este convenio permitirá a todo cliente que adquiera su vehículo Toyota en la red de concesionarios Casabaca S.A, Toyocosta S.A., e Importadora Tomebamba S.A., disfrutar de un nuevo equipo GPS y monitoreo 24/7.

La entrada Toyota del Ecuador y Hunter renuevan convenio de cooperación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Opel Concept GT Xperimental: pequeño y futurista SUV eléctrico https://automagazine.ec/opel-concept-gt-xperimental-pequeno-y-futurista-suv-electrico/ Thu, 10 Oct 2019 12:40:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=27472 La nueva imagen de Opel, presente en el Diseño GT X, proyecta una actitud audaz, progresista y emocionante. El Opel

La entrada Opel Concept GT Xperimental: pequeño y futurista SUV eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva imagen de Opel, presente en el Diseño GT X, proyecta una actitud audaz, progresista y emocionante. El Opel GT Xperimental representa la visión del futuro de Opel y el nuevo estándar de la marca alemana.

La sociedad alemana ha evolucionado hacia la “nueva germanidad” en la que prima la libertad, la felicidad, el progreso, el empoderamiento, entre otros valores.

 

Exterior único

Frontal inconfundible

El GT Experimental muestra el avance de las líneas maestras de los futuros vehículos de Opel. El “Vizor Opel” será un diferenciador en el diseño de todos sus modelos en la próxima década.

Mente abierta

El GT Xperimenta da la bienvenida a los pasajeros con un acceso amplio y sin obstáculos. Las cuatro puertas se abren con un ángulo de 90°, otra muestra del carácter realista de este prototipo.

Armonía y pureza

La parte trasera del Opel GT Xperimental reproduce los rasgos del frontal y muestra el motivo estilístico de la “Opel Compass” en toda su pureza, con el emblema de Opel anclado sólidamente a las luces piloto traseras con forma de ala.

Atractivo diseño, por donde se lo mire

 

Interior alemán

Nueva definición del diseño alemán

La definición del diseño alemán en el GT X Experimental materializa su nueva filosofía en este apartado, concebido por Opel, esto es, una combinación única de pureza y audacia emocional.

Conducción intuitiva

El color contrastado, el cuadro de instrumentación ´Pure Panel´ representa la pasión por democratizar las innovaciones técnicas permitiendo una experiencia de conducción relajada y eficiente de este SUV compacto totalmente eléctrico.

Asientos diseñados para ti

Los detalles gráficos en los asientos del GT Xperimental resaltan la estricta pureza del interior. Los altavoces extraíbles ubicados debajo de los reposacabezas también pueden utilizarse alrededor del automóvil.

Acceso sin obstáculos

En el GT Xperimental cada función y aspecto del automóvil ha sido tratado con el objetivo de lograr un diseño puro y la eliminación de elementos innecesarios.

 

El emblema de la marca

Opel Vizor

El Opel Vizor sitúa el emblema como punto de enfoque central y dará una nueva identidad visual a los modelos de la marca. Este módulo único enmarca los faros matriciales LED y todas las características de alta tecnología.

Pure Panel

El cuadro de instrumentación “Pure Panel” es otra sobresaliente característica del interior. Formado por una pantalla de gran anchura resulta agradable, limpio y funcional. Representa la liberación digital para una experiencia de conducción relajada.

El Blitz Led

El Blitz Led organiza los elementos estilísticos en torno a dos ejes, en cuya intersección se encuentra el emblema de la marca. Un planteamiento que dará consistencia y nueva personalidad al diseño de los futuros modelos de Opel.

 

Accesible

Diseño Opel en Instagram

Mark Adams, jefe de diseño de la marca alemana, informa en su cuenta de Instagram más información sobre el GT Xperimental y la evolución del diseño de Opel.

Videos:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=yTf40ayWAPw

https://www.youtube.com/watch?v=zn3chGDi_sQ

La entrada Opel Concept GT Xperimental: pequeño y futurista SUV eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Ecuador ofrece opciones de personalización para sus vehículos https://automagazine.ec/renault-ecuador-ofrece-opciones-de-personalizacion-para-sus-vehiculos/ Wed, 09 Oct 2019 12:30:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=27466 Gama Renault Ecuador Aunque los vehículos Renault, en cualquiera de sus versiones, brindan comodidad y seguridad para circular en todo

La entrada Renault Ecuador ofrece opciones de personalización para sus vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gama Renault Ecuador

Aunque los vehículos Renault, en cualquiera de sus versiones, brindan comodidad y seguridad para circular en todo tipo de carreteras, la marca francesa en Ecuador ofrece variadas opciones para los clientes que desean personalizar sus automóviles.

La marca francesa ha previsto opciones para quienes desean colocar elementos adicionales a sus vehículos con el objetivo de darles un estilo único y diferente, así como para quienes quieren disfrutar al máximo de sus capacidades; esto es para sus modelos: Sandero, Logan, Duster, Stepway y Twizy.

Por ello, los concesionarios de la marca ofrecen accesorios tanto para la parte interna, como de la externa de sus diferentes modelos; accesorios que están enfocados en el confort, el embellecimiento, la aerodinámica y utilidad de cada vehículo.

A más de su amplio stock de repuestos originales, en sus bodegas y boutiques, el público puede encontrar accesorios tales como: alerones, spoilers y estribos, que se adaptan a los diferentes modelos Renault, dándoles una apariencia deportiva y personalizada.

Bodega de repuestos de Renault Ecuador

Por ejemplo, el diseño de la defensa delantera opcional y los halógenos, son elementos que brindan mayor seguridad, así como visibilidad nocturna durante la conducción en trayectos con lluvia y/o neblina.

Mientras que, la barra de tiro y el enganche de remolque, también disponibles, son implementos de calidad y durabilidad para quienes gustan de los momentos de aventura y esparcimiento.

Para la parte interna de los vehículos, existen también varias opciones de accesorios, con el fin de que el conductor y los pasajeros sientan mayor satisfacción en el desempeño de sus autos y disfruten aún más de los trayectos realizados a bordo de estos.

Por ejemplo, la alarma “plug and play” es un elemento que se instala directamente, sin necesidad de adaptar o cortar cables, no es vulnerable con dispositivos externos y tiene cinco niveles de sensibilidad programada.

Los radios, 100% originales, desarrollados para Renault, son un accesorio diferenciador para sus vehículos, así como los vidrios eléctricos delanteros y posteriores, apoyabrazos, aros, molduras de puertas y techos corredizos; que son otras de las alternativas que la automotriz francesa ofrece a sus clientes.

Diversos accesorios Renault

Renault en Ecuador, con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., recomienda utilizar “accesorios originales de fábrica”, al igual que sus repuestos, pues cuenten con la calidad que cada modelo Renault necesita para su óptimo funcionamiento, con precios competitivos y con garantía de la marca.

La entrada Renault Ecuador ofrece opciones de personalización para sus vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan mostrará 14 modelos en el Salón del Automóvil de Tokio 2019 https://automagazine.ec/nissan-mostrara-14-modelos-en-el-salon-del-automovil-de-tokio-2019/ Tue, 08 Oct 2019 12:33:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=27458 Nissan Serena e-POWER Nissan mostrará 14 modelos en el 46° Salón del Automóvil de Tokio, incluyendo el IMk, un nuevo

La entrada Nissan mostrará 14 modelos en el Salón del Automóvil de Tokio 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Serena e-POWER

Nissan mostrará 14 modelos en el 46° Salón del Automóvil de Tokio, incluyendo el IMk, un nuevo concepto cero emisiones que integra el futuro de Nissan Intelligent Mobility, la visión de la compañía que buscar transformar la manera en que los automóviles se impulsan, conducen e integran en la sociedad.

Los Nissan LEAF e+, Serena e-POWER, GT-R y el nuevo Skyline equipado con el sistema de asistencia al conductor ProPILOT 2.0 estarán también en exhibición en el salón Big Sight de Tokio, desde el 25 de octubre al 4 de noviembre.

 

Serena e-POWER

Una popular minivan con el galardonado sistema e-POWER (foto portada)

La minivan Serena es conocida por haber adoptado nuevas y avanzadas tecnologías como ProPILOT y e-POWER. Introducido en marzo de 2018, el tren motriz electrificado e-POWER del Serena ha sido nombrado Tecnología del Año para 2019 por la Conferencia de Investigadores y Periodistas Automotrices de Japón (RJC).

Renovado en agosto de 2019, el Serena ofrece ahora protección de su seguridad 360 grados estándar en toda la línea de modelos. Su parrilla actualizada comunica efectivamente las cualidades premium del Serena y le brinda un carácter deportivo distintivo.

 

El nuevo Nissan Skyline

Sedán deportivo premium con ProPILOT 2.0

El nombre Skyline ha sido sinónimo de la tecnología y la emoción Nissan desde que el primer modelo hizo su debut en 1957. El nuevo Skyline híbrido ahora cuenta con Pro-PILOT 2.0 estándar, el primer sistema de asistencia al conductor del mundo en combinar manejo en carretera con navegación y capacidades manos libres.

ProPILOT 2.0 se combina con el sistema de navegación del vehículo para ayudar a maniobrar según una ruta predefinida en vías designadas. El sistema también habilita el manejo manos libres1 al conducir en un solo carril, en tanto la atención del conductor se enfoque en el camino y esté listo para tomar control cuando sea necesario.

 

Nissan LEAF e+

Rango y rendimiento mejorados

Nissan ha vendido más de 400,000 Nissan LEAF globalmente desde que este modelo hizo su debut en 2010. El LEAF e+, introducido a principios de este año, ofrece un rango adicional y un rendimiento más potente con su nuevo tren motriz.

 La batería de alta capacidad y alta densidad ofrece un rango adicional de más del 40% (hasta 458 kilómetros bajo la norma WLTC de Japón). Su excelente eficiencia energética, torque y potencia ofrecen al cliente una experiencia de manejo aún más emocionante.

 

Nissan GT-R

50 años dando el máximo placer de conducir

Nissan GT-R

El Nissan GT-R 2020 aprovecha al máximo las tecnologías de carreras de Nissan, dando una mayor aceleración y rendimiento de manejo. En el Salón del Automóvil de Tokio de este año, Nissan mostrará el renovado Nissan GT-R edición especial del 50° Aniversario y el Nissan GT-R NISMO 2020.

Nissan GT-R 50° Aniversario: Este modelo edición especial celebra el carácter de clase, pero deportivo, del GT-R, así como su extraordinaria historia y capacidades, con elementos interiores y exteriores y combinaciones bicolor reminiscentes de los colores tradicionales de Nissan.

 

Nissan GT-R NISMO 2020

Los grandes cambios del modelo 2020 son una legítima causa de celebración. Los nuevos turbocargadores de este modelo son los mismos que se usaron en el automóvil de carreras GT3 2018; sus frenos carbocerámicos de reciente desarrollo ofrecen un rendimiento de frenado sin paralelo.

Los nuevos componentes exteriores compuestos de fibra de carbono ahora incluyen techo, cofre y defensas delanteras; todo esto combinado con los nuevos asientos delanteros Recaro, que logra una reducción del peso de casi 30 kilogramos. Su nueva suspensión y transmisión hacen un GT-R más capaz y emocionante.

 

Producto Nissan Original

El stand de Nissan incluirá una tienda de recuerdos que venderá mercancía limitada conmemorativa del 50° Aniversario del legendario Nissan GT-R y el Nissan Z. También se ofrecerán otros productos con los logotipos de Nissan y carros automóviles de juguete.

 

Nissan IMk

Un intraurbano cero emisiones

El Nissan IMk es el intraurbano definitivo, con tecnologías de vanguardia y potente aceleración eléctrica en un cuerpo compacto, que nos señala el futuro del diseño de Nissan. Más que un mero vehículo urbano y funcional, es un automóvil chic, diseñado para reducir el estrés del conductor mientras ofrece emoción y confianza en una plataforma eléctrica totalmente nueva.

El concepto IMk cero emisiones da un vistazo del futuro de Nissan Intelligent Mobility

Equipado con las más recientes y avanzadas tecnologías de asistencia al conductor ProPILOT y conectividad sin barreras, el IMk ofrece un vistazo de la apariencia y sensación que los automóviles urbanos tendrán en el futuro cercano.

El IMk refleja una estética minimalista que hace eco de la nueva filosofía de diseño de Nissan, Futurismo Atemporal Japonés. Este automóvil concepto incorpora el «AND japonés» en sus detalles interiores y exteriores, para darnos un vistazo de la nueva dirección del lenguaje del diseño de Nissan y cómo ayuda a dar vida a la visión Nissan.

La entrada Nissan mostrará 14 modelos en el Salón del Automóvil de Tokio 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM simplifica su estructura en Sudamérica y hace nombramientos https://automagazine.ec/gm-simplifica-su-estructura-en-sudamerica-y-hace-nombramientosborrador-automatico/ Tue, 08 Oct 2019 12:15:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=27453 Carlos Zarlenga, presidente de GM Sudamérica. Identificando una gran oportunidad de optimizar el portafolio y expandir las exportaciones en la

La entrada GM simplifica su estructura en Sudamérica y hace nombramientos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Zarlenga, presidente de GM Sudamérica.

Identificando una gran oportunidad de optimizar el portafolio y expandir las exportaciones en la región, GM anuncia la reorganización de su estructura en Sudamérica. Con efectividad inmediata, se eliminan las divisiones GM Mercosur y GM Sudamérica Oeste y se implementa una organización completamente funcional.

Esta medida tiene como objetivo acelerar la toma de decisiones, eliminar la burocracia e integrar aún más la operación en Sudamérica, lo que permitirá a la empresa mejorar la coordinación de las estrategias de producto, marketing, innovación digital y operaciones comerciales, entre otras áreas.

“Con el mercado y nuestro portafolio cada vez más globalizados, a medida que nos integremos más, ganamos en estrategia, agilidad y simplificación de procesos. Podemos pensar en mayor escala y tomar decisiones más rápido. Con esta integración, estamos creando una operación de excelencia al potenciar los resultados, optimizar recursos y ampliar exportaciones”, afirmó Carlos Zarlenga, presidente de GM Sudamérica.

 

Junto con la nueva organización, GM anuncia las siguientes posiciones ejecutivas:

Ernesto Ortiz, actual presidente de GM Sudamérica Oeste, asume el cargo de Vicepresidente de Operaciones de Ventas, Postventas, Marketing, OnStar y Experiencia del Cliente GM Sudamérica. Ernesto asume directamente la responsabilidad comercial para todos los mercados de la región.

Roberto Martin, actual CFO GM Mercosur, asume el cargo de CFO GM Sudamérica.

Rafael Santos, actual Director de Ventas Mercosur, asume el cargo de Director de Ventas y Operaciones de Ventas GM Sudamérica.

Hermann Mahnke, actual Director de Marketing GM Mercosur, asume el cargo de Director de Marketing GM Sudamérica.

Christian Cetera, actual Director de Recursos Humanos GM Mercosur, asume el cargo de Director de Recursos Humanos GM Sudamérica.

 

Destacados:

  • Las divisiones GM Mercosur y GM Sudamérica Oeste se eliminan para formar una organización totalmente funcional, con sede en Sao Paulo, Brasil.
  • La nueva organización será más ágil, menos burocrática y completamente unificada.
  • Carlos Zarlenga continúa como Presidente de GM Sudamérica.

La entrada GM simplifica su estructura en Sudamérica y hace nombramientos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Geely Auto se somete a un proceso evolutivo desde Shanghai https://automagazine.ec/geely-auto-se-somete-a-un-proceso-evolutivo-en-shanghai/ Mon, 07 Oct 2019 12:17:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=27440 Una fuerte línea de nuevos modelos fue presentada por Geely Auto en el Auto Show Shanghai 2019 en donde la

La entrada Geely Auto se somete a un proceso evolutivo desde Shanghai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una fuerte línea de nuevos modelos fue presentada por Geely Auto en el Auto Show Shanghai 2019 en donde la marca resaltó su presencia global y su entrada hacia una nueva etapa de evolución por medio de “nuevos productos, nuevos diseños, nueva energía y nuevas tecnologías”.

En este evento bi-annual, Geely presentó los conceptos PREFACE para el sedán, el sedán eléctrico Geometry A, el Bin Yue Crossover entre el MHEV y el PHEV, el Emgrand GL PHEV, y una versión eléctrica del Bo Rui Ge sedan clásico y el Jiaji MPV.

 

Concepto PREFACE

El concepto PREFACE del sedán de Geely Auto’s consiste en el primer modelo orientado al deporte basado en arquitectura CMA. Esto desarrolla las líneas de la marca con nuevo diseño de lenguaje, identidad personal y modalidades sport que lideraran el futuro.

La seguridad de la arquitectura CMA y los altos estándares de calidad de Geely Auto hacen que la experiencia a través de las nuevas tecnologías de manejo autónomo sea un lujo. Asimismo, la revelación del concepto de un nuevo sedán significa que Geely tiene la intención de regresar a sus raíces con el propósito de establecer nuevos estándares en el mercado global.

 

Compromiso hacia la electrificación

En el auto show de Shanghai también se revelaron distintos modelos eléctricos que se lanzarán este año incluyendo el Bin Yue Crossover entre los híbridos MHEV y PHEV y el Emgrand GL PHEV. Ambos modelos se venderán junto al clásico Bo Rui GE sedan y el JiaJi MPV.

Los modelos PHEV de Geely usaran un motor 1.5TD complementado con un sistema de poder hibrido que brindará energía eléctrica pura a los vehículos por una distancia de 60km.

“Nuestra línea de productos eléctricos muestra el compromiso de la empresa hacia la electrificación completa y la habilidad de la marca para cumplir sus promesas. Geely es un participante activo en el campo de la nueva energía”, comentó Victor Young, vice presidente de Geely Auto’s.

Para el 2020, Geely llevará la iniciativa “Blue Geely” a un nuevo nivel al completar su oferta con nuevos vehículos eléctricos. Con solo 5 años, los vehículos eléctricos que vendará Geely reducirán las emisiones de gases contaminantes, así como hará crecer 80.000 km cuadrados de bosque.

El 11 de abril, Geometry, la nueva marca de energía de Geely, y su primer producto, Geometry A, fue lanzado oficialmente con la opción para recorrer distancias de 410 y 500 km (autonomía). Es así, que la marca se convertirá en un jugador clave en el mercado de transporte eléctrico.

En la víspera del Auto Show, Geely Auto se convirtió en el primer partner oficial de los decimo novenos juegos asiáticos. Tomando esto como una oportunidad, Geely anunció su iniciativa para impulsar su marca y transformarla en una empresa de innovación y tecnología líder en el desarrollo global con enfoque primordial hacia el usuario.

Bajo el slogan “Enjoy E-mobility @ the Asian Games with Geely”, la marca desarrollará una serie de vehículos electrificados, autónomos, inteligentes y conectados a través de arquitectura modular.

 

Manejo Autónomo

Geely ha sido una de las primeras marcas en promover el uso de la tecnología de manejo autónomo de nivel L2 en China. Ahora, la empresa busca lograr esto a nivel mundial con la producción de tecnología de nivel L3 dentro de los próximos 3 años con el fin de dar el paso hacia el nivel L5.

Geely ya ha hecho pruebas y simulaciones en carreteras con los vehículos que cuentan con el nivel L2 para garantizar la seguridad de los pasajeros que tendrán estos automóviles a su disposición para los Juegos Asiáticos 2022.

 

Los Nuevos Logos

Desde el 2019 hacia adelante, Geely Auto usará un nuevo logo, el cual es una evolución más moderna del anterior. Se sigue usando el color azul, el cual ha sido parte de la identidad visual de la empresa desde el año 1997. Esto proyecta una imagen no elitista y representa la sostenibilidad ambiental en China.

El segundo color que usará será el plateado, el cual constituye un símbolo de innovación y avance tecnológico en el rubro automotriz. Por su parte, el negro como el tercer color de la marca evoca una sensación de misterio, haciendo énfasis en la habilidad de Geely para sorprender a sus clientes.

Los modelos de Geely, orientados más al conductor, como el Xing Yue Coupe SUV usará un logo completamente negro con acentos en plateado con la finalidad de darle énfasis al lado deportivo. Por otro lado, Geometry, usara plateado cuántico para acentuar la apuesta por la tecnología de la marca.

Hoy se marca un periodo histórico en la industria automotriz. El Mercado global es cambiante, pero presenta nuevas oportunidades. Geely usará esas oportunidades para concentrarse en la electrificación, la inteligencia, la conectividad y el sentido de compartir para convertirse en una compañía de transporte eléctrica.

Geely desarrollara nuevos productos líderes a través de este nuevo proceso evolutivo gracias a su confianza en la tecnología, la calidad de sus productos, su identidad de marca y cultura corporativa.

Destacados:

  • Geely Auto entra a una nueva etapa en su evolución por medio de nuevos productos, nuevos diseños, nueva energía y nuevas tecnologías.
  • En el 2022, Geely electrificará sus productos con múltiples modelos híbridos.
  • En el 2022, Geely alcanzará una producción masiva de tecnología de manejo autónomo de nivel L3 para poder progresar hacia el nivel L5.
  • Geely desarrollará una serie de vehículos electrificados, autónomos, inteligentes y conectados para los Juegos Asiáticos 2022.
  • Desde el 2019, Geely Auto utilizará nuevos logos para su vasta gama de productos.

La entrada Geely Auto se somete a un proceso evolutivo desde Shanghai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan IMk: Prototipo eléctrico para viajeros urbanos modernos https://automagazine.ec/nissan-imk-prototipo-electrico-para-viajeros-urbanos-modernos/ Sat, 05 Oct 2019 12:38:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=27422 El diseño elegante en un automóvil de cero emisiones apto para la ciudad. Nissan presentó el IMk, un prototipo que

La entrada Nissan IMk: Prototipo eléctrico para viajeros urbanos modernos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El diseño elegante en un automóvil de cero emisiones apto para la ciudad.

Nissan presentó el IMk, un prototipo que combina un diseño elegante, tecnologías de vanguardia y una potente aceleración de EV en un cuerpo compacto para crear el «viajero urbano definitivo».

El automóvil 100% eléctrico nos da pistas acerca de la nueva dirección del lenguaje de diseño de Nissan y cómo ayuda a dar vida a Nissan Intelligent Mobility, la visión de la marca para cambiar la forma en la que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados con la sociedad.

Inmersos en esta visión, los diseñadores e ingenieros de Nissan vieron un segmento de vehículos que prevalece en su Japón natal y se está volviendo más importante en todo el mundo: el automóvil urbano.

Para satisfacer las demandas de los clientes sobre características de conducción y conectividad ágiles que se adapten a una amplia gama de necesidades y estilos de vida, Nissan se propuso crear un vehículo urbano que se distinguiera de cualquier otro automóvil en el segmento.

El resultado es el prototipo IMk. Más que un automóvil urbano estrictamente funcional, es un vehículo elegante que reduce el estrés del conductor al tiempo que ofrece emoción y confianza en una plataforma EV completamente nueva.

Equipado con las últimas tecnologías avanzadas de asistencia al conductor ProPILOT y características de conectividad sin problemas, el IMk ofrece una idea de cómo se verán y se sentirán los automóviles orientados al entorno urbano en el futuro cercano.

«Siendo un pequeño EV para una nueva era, el Nissan IMk está diseñado para adaptarse tanto a paisajes urbanos sofisticados como a las ciudades japonesas tradicionales», dijo Satoru Tai, director ejecutivo de diseño de Nissan.

“El IMk fusiona un aspecto moderno y limpio, impulsado por su herencia japonesa, con tecnología EV de vanguardia. Sin estar restringido por los conceptos convencionales del segmento de automóviles kei, su diseño está entretejido con la cultura japonesa. Es un pequeño EV de lujo que espero conduzcan muchos clientes”, añadió Tai.

Diseño exterior

Presencia poderosa derivada del Futurismo Japonés Atemporal

El IMk refleja y ofrece una estética minimalista, basándose en la nueva filosofía de diseño de Nissan, llamada Futurismo Japonés Atemporal. Adoptando la naturaleza simplista del diseño tradicional japonés, el exterior se caracteriza por líneas fluidas. Los motivos japoneses cuidadosamente aplicados le añaden refinamiento e intriga.

Sumergido en un esquema de pintura de Akagane, reflejando un color cobre rojizo, este prototipo rinde homenaje a los artesanos que transformaron el cobre en obras de arte funcionales.

Una mirada cercana revela elementos adicionales del «ADN japonés» en todo el IMk. El “escudo” distintivo de V-motion y las luces traseras combinadas cuentan con una impresión tipo rejilla de madera.

«Incorporamos ‘ADN japonés’ en el diseño del IMk», dijo Tai. “Por ejemplo, el parachoques, las ruedas, los neumáticos, las ventanas, las luces traseras, el techo y el alerón de montaje alto se basan en los patrones fluidos de mizuhiki, un hilo delgado hecho de papel de arroz japonés.

Así como el mizuhiki fluye naturalmente por el diseño, en el IMk este patrón de flujo combina la parte frontal, los lados y la parte posterior del prototipo para lograr una presencia completamente nueva, al exterior e interior.

El escudo, que reemplaza la parrilla en los vehículos que funcionan con gasolina, representa un nuevo elemento distintivo en nuestro lenguaje de diseño redefinido. Sigue la función con estilo, brindando al vehículo fuerza visual e inspiración, al tiempo que brinda protección y tecnología avanzada por debajo, incluyendo sensores y componentes electrónicos».

Diseño interior

Una acogedora cabina con funcionalidad de alta tecnología

La cabina del prototipo Nissan IMk es un nuevo tipo de «habitación» que irradia la naturaleza de una cafetería o lounge. El asiento de banco, con una textura con hoyuelos, promueve un espacio relajante y acogedor que da la impresión de estar sentado en una nube flotante.

El tablero de instrumentos y las secciones de las puertas están tapizadas con materiales de tonos claros, que se suman al ambiente acogedor. Los detalles de color Akagane a lo largo del panel de instrumentos, las puertas y el volante agregan brillo al interior y una sensación superior con respecto al vehículo en general.

Enclavados con la sección inferior de la puerta hay tablillas de madera que son un toque de la técnica japonesa de carpintería kigumi, la cual crea una sensación de calma interior. Esta característica se destaca por una iluminación especial oculta. Las alfombras de piso de color café oscuro con hebras tejidas de fibra metálica mejoran el ambiente acogedor y relajante.

Además del botón de arranque y la palanca de cambios, el delgado tablero del IMk no tiene controles físicos. Al encender el IMk, se muestran los controles y configuraciones de comodidad de la cabina con íconos suaves y brillantes dentro del acabado Akagane.

La información de conducción importante, como la velocidad del vehículo y las instrucciones de navegación, aparece en el «aire» a través de una pantalla de prisma sin bisel. La información personalizada se comunica al conductor a través de pantallas holográficas.

La iluminación de acento interior imita el esquema de color de la pantalla de prisma, dependiendo del contenido visualizado. Cuando se utiliza la superficie sensible al tacto, por ejemplo, al deslizar el dedo mientras se ve un mapa, se muestra un toque de fantasía en forma de una bandada de pájaros volando sobre él.

Si se es cuidadoso, incluso se notará un ligero patrón de pájaros en el prisma, insinuando cómo esta pantalla puede cobrar vida. Ésta es solo una de las formas en que el IMk proporciona un nivel de interactividad y personalización, agregando emoción a la experiencia de manejo.

Según Tai, el diseño interior del prototipo se centra en crear una experiencia de alta tecnología, pero relajante. «Podríamos haber mantenido planas todas las superficies dentro de la cabina del IMk, lo que habría significado un mayor espacio físico», dijo.

“Pero si hiciéramos eso, habríamos perdido parte de su belleza, y no queríamos seguir por ese camino. El IMk nunca trató de ser más espacioso que un automóvil pequeño tradicional. Se trataba de ser un socio exclusivo y elegante que brinda a los ocupantes un espacio chic y elegante para disfrutar”.

Nissan Intelligent Driving

Funciones autónomas que mejoran la confianza del conductor

El prototipo Nissan IMk representa otro paso hacia una conducción totalmente autónoma. Viene con las últimas tecnologías para ayudar a los conductores en una amplia gama de entornos, desde autopistas hasta calles de la ciudad y estacionamientos.

La función habilitada para smartphones ProPILOT Remote Park con función de valet parking puede buscar un espacio de estacionamiento automáticamente después de que usted y sus pasajeros salgan del automóvil. Cuando esté listo para salir a la calle nuevamente, un simple toque de un botón acerca el automóvil a usted.

Entre las otras funciones notables se encuentra la última tecnología de asistencia al conductor, construida a partir de una versión avanzada de ProPILOT 2.0, que ayuda a que la conducción sea más segura, más placentera y agradable para los conductores al combinar el manejo en carretera con navegación con capacidad de conducción manos libres en un solo carril.

Nissan Intelligent Power

Rendimiento suave y potente en un cuerpo pequeño

Nissan ha sido pionera en la tecnología EV durante más de 10 años. Nissan LEAF fue el primer automóvil eléctrico introducido en el mercado convencional y sigue siendo el EV de mercado masivo más vendido del mundo hasta la fecha.

El prototipo Nissan IMk se basa en esta experiencia para ofrecer una alternativa puramente eléctrica para los clientes que desean un vehículo compacto adecuado para una metrópolis en expansión.

El funcionamiento extremadamente silencioso y el bajo centro de gravedad del prototipo brindan a los viajeros urbanos una experiencia de conducción suave y potente. El motor eléctrico ofrece una excelente aceleración y un alto nivel de capacidad de respuesta que es eficaz en el tráfico a vuelta de rueda e incluso en pendientes pronunciadas.

Nissan Intelligent Integration

Conectando a los conductores al mundo

Al igual que los cafés y lounges populares ofrecen Wi-Fi gratis para mantener a los clientes conectados, el IMk mantiene a los ocupantes conectados de manera constante y sin problemas con la última tecnología de conectividad.

Un conductor puede conectarse al automóvil con un smartphone para confirmar su identidad, aplicar automáticamente configuraciones personales, como la posición del asiento, la iluminación interior, los controles climáticos, y planificar su viaje.

Antes de partir en un viaje, el IMk informa al conductor el mejor horario de salida a través de un smartphone, teniendo en cuenta variables como el tráfico pesado. Después de llegar y del servicio de valet parking, el vehículo puede integrarse a la perfección con un sistema de energía casero y usar la capacidad de la batería de repuesto para balancear las necesidades de energía del hogar, utilizando Nissan Energy Share (Vehicle -to-Home).

Durante un viaje, los ocupantes pueden disfrutar de la tecnología Invisible-to-Visible (I2V) de Nissan. Al fusionar la información de los sensores fuera y dentro del vehículo con los datos de la nube, la tecnología I2V puede rastrear el entorno inmediato del vehículo y anticipar lo que está adelante, incluso mostrando lo que está detrás de un edificio o en la esquina.

La orientación se brinda de forma interactiva, como si fuera un humano, como, por ejemplo, a través de los avatares que aparecen dentro del automóvil.

«El prototipo IMk ofrece una idea de la nueva dirección de Nissan Intelligent Mobility a medida que la tecnología evoluciona hacia la electrificación y la conectividad», dijo Asako Hoshino, vicepresidente ejecutivo de Nissan que supervisa el marketing y las ventas globales y el negocio global de EVs de la marca.

«En Nissan, tenemos la intención de continuar lanzando autos con los últimos sistemas avanzados para mantener nuestro liderazgo en innovación automotriz», concluyó.

Dimensiones
Longitud 3434mm
Ancho
(sin espejo de puerta)
1512mm
Altura

1644mm

La entrada Nissan IMk: Prototipo eléctrico para viajeros urbanos modernos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial aumentó en 15% su servicio de talleres móviles https://automagazine.ec/teojama-comercial-aumento-en-15-su-servicio-de-talleres-moviles/ Sat, 05 Oct 2019 12:30:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=27420 Christian Celi, Jefe de Taller Matriz Teojama Comercial; y Gabriel Hurtado, Asesor de Servicio de Teojama Comercial. Teojama Comercial, empresa

La entrada Teojama Comercial aumentó en 15% su servicio de talleres móviles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Christian Celi, Jefe de Taller Matriz Teojama Comercial; y Gabriel Hurtado, Asesor de Servicio de Teojama Comercial.

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, reforzó su servicio de talleres móviles gracias a Dr. Dutro.

Con este servicio, la empresa aumentó 15% el número de unidades atendidas mediante esta prestación, con un importante repunte en las ciudades de Quito y Guayaquil. En lo que va de este año, se han realizado 650 atenciones.

Dr. Dutro fue implementado hace un año, como parte de un proyecto para mejorar el servicio express de talleres móviles que mantenía la empresa desde 2010. Esta renovación permitió aumentar la capacidad de atención de las unidades y ampliar las prestaciones, brindando un servicio más integral.

Estamos satisfechos con los resultados obtenidos, ya que nuestros clientes pueden recibir asistencia técnica a domicilio, brindando grandes beneficios como ahorro de combustible y tiempo. Justamente, esta iniciativa forma parte de nuestra oferta de valor de brindar Soporte Total y un servicio postventa de alta calidad, en línea con las políticas de Hino Motors a nivel mundial”, explicó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.

El crecimiento registrado se debe principalmente al incremento de flotas en Quito y Guayaquil, alcanzando en la actualidad a un total de 5 unidades de Dr. Dutro. El 65% de atenciones se han centrado en cambios de aceite, caja de cambios y diferencial; seguido por cambio de embrague que representa el 20% de atenciones.

Las unidades de Dr. Dutro se encuentran debidamente equipadas con surtidores de lubricantes, generador de energía, transformador de energía, gata hidráulica y herramientas necesarias para los mantenimientos, cumpliendo así con los distintos requerimientos de los clientes.

Destacados:

  • Dutro nació hace un año, como parte de un proyecto para fortalecer el servicio técnico express a domicilio que mantenía Teojama Comercial para sus clientes. Esta iniciativa permitió aumentar el número de atenciones brindadas y brindar un servicio más integral.
  • En la actualidad, Teojama Comercial cuenta con 5 unidades Dr. Dutro a nivel nacional, distribuidas en Quito, Cuenca, Manta, Ambato y Guayaquil.
  • Las unidades de talleres móviles Dr. Dutro permiten disminuir los gastos operativos de sus clientes, en cuanto ahorro de combustible y tiempo, al brindar asistencia a domicilio.
  • De este modo, Teojama Comercial se consolida como un referente en calidad de servicio, que ofrece precios más competitivos, equipos técnicos calificados y la garantía de la marca Hino”.

La entrada Teojama Comercial aumentó en 15% su servicio de talleres móviles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault entregó un vehículo Duster a Miss Ecuador 2019 https://automagazine.ec/renault-entrego-un-vehiculo-duster-a-miss-ecuador-2019/ Fri, 04 Oct 2019 18:33:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=27405 Alexandra Carrera, gerente de ventas Renault Guayaquil; Cristina Hidalgo, Miss Ecuador 2019; y Juan Francisco Navas, gerente de sucursal Automotores

La entrada Renault entregó un vehículo Duster a Miss Ecuador 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alexandra Carrera, gerente de ventas Renault Guayaquil; Cristina Hidalgo, Miss Ecuador 2019; y Juan Francisco Navas, gerente de sucursal Automotores y Anexos S.A. Guayaquil.

La mañana de este martes 1ro de octubre, Renault recibió en su concesionario de la Av. Juan Tanca Marengo, en Guayaquil, a Cristina Hidalgo, Miss Ecuador 2019, para hacerle la entrega oficial de su nuevo aliado de aventuras, un Renault Duster, vehículo que le acompañará en su labor social y cultural como representante del Ecuador.

Cristina Hidalgo, Miss Ecuador 2019

Ejecutivos de la marca francesa, representantes de la Organización Miss Ecuador, medios de comunicación, así como; Miss Ecuador International, Miss Continentes Unidos y la Reina Hispanoamericana Ecuador fueron parte del inicio de esta nueva experiencia que la soberana del país vivirá junto a su Renault Duster, un SUV de diseño vanguardista, totalmente equipado, de estilo europeo, amplio y ergonómico espacio, con varios elementos de seguridad e innovación tecnológica.

Alexandra Carrera, gerente de ventas Renault Guayaquil; Cristina Hidalgo, Miss Ecuador 2019; y Juan Francisco Navas, gerente de sucursal Automotores y Anexos S.A. Guayaquil.

“Es muy satisfactorio haber trabajado en conjunto con la Organización Miss Ecuador por 10 años consecutivos, realizando diversas actividades, las cuales nos han permitido demostrar nuestro apoyo con la labor de esta institución”, mencionó Juan Francisco Navas, gerente de la sucursal Automotores y Anexos S.A. Guayaquil.

La entrada Renault entregó un vehículo Duster a Miss Ecuador 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Recorrido por la planta de Reencauche de Renovallanta https://automagazine.ec/recorrido-por-la-planta-de-reencauche-de-renovallanta/ Fri, 04 Oct 2019 12:30:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=27411 Mauricio Pontón, Gerente de CVT de Continental Tire Andina; Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina; y Milton Pozo,

La entrada Recorrido por la planta de Reencauche de Renovallanta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mauricio Pontón, Gerente de CVT de Continental Tire Andina; Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina; y Milton Pozo, Gerente General de Renovallanta. Foto: AUTO Magazine®.

Continental Tire Andina, empresa con más de 60 años de trayectoria en el país, abrió las puertas de una de sus 2 fábricas de reencauche Renovallanta, la ubicada en el sur de Quito, para darnos a conocer el proceso de vida útil de los neumáticos de camión (la otra se encuentra en Cuenca).

Durante la visita, a la que fueron invitados los medios de comunicación especializados, entre los que estuvo AUTO Magazine, también se dio a conocer la campaña “Rinde Hasta 3 Veces Más”, que tiene como objetivo mostrar al consumidor final la forma de cómo un producto de calidad, aporta no únicamente a un ahorro sustancial en la operación de neumáticos, “sino también a la seguridad del transportista”.

Durante varios años Continental viene fomentando la introducción de la filosofía de negocio Conti 360, transformando su esquema de negocio desde la venta de neumáticos, a ser un proveedor integral de servicios.

Foto: AUTO Magazine®

Con una oferta completa para el transportista ecuatoriano, Conti 360 le permite obtener el mejor rendimiento y menor coste para sus operaciones. La base del ahorro al transportista se basa en un modelo cíclico, esto es, la fusión de la llanta nueva y el proceso de reencauche. A este proceso de le conoce como el “ContiLifeCycle”.

El reencauche es un proceso industrial que consiste en devolver a una llanta usada las mismas características y prestaciones de su condición original. Se utilizan las mismas tecnologías y compuestos de la llanta nueva, pero se añade un procedimiento estandarizado y certificado que brinda al transportista una garantía de seguir rodando con el mismo neumático.

Los productos que ofrece Continental para el transporte pesado son el resultado de la adaptación de los estándares alemanes, inversión y desarrollo tecnológico al mercado ecuatoriano.

“Los compuestos de caucho que utiliza la marca para la fabricación de los neumáticos, brindan un alto rendimiento kilométrico, desarrollo de carcasa y pestañas, que ayudan a incrementan la robustez del producto y su mayor reencauche”.

Continental a través, de la empresa Renovallanta pretende reducir el costo operacional de las flotas; El Ing. Milton Pozo, Gerente General de la empresa Renovallanta asegura que en un primer reencauche se logra una reducción de costos del 40% y el segundo es superior al 50%. Además, se colabora a la industria circular, debido a la reutilización de materias primas, ahorro de materiales no renovables, disminución de la huella de carbono y se minimiza el impacto ambiental, ya que el 70% del consumo de caucho natural se destina para fabricación de llantas. 

“Continental Tire Andina, una vez más reitera su compromiso por contribuir con el desarrollo de productos nacionales de calidad y bajo su concepto ContiLifeCycle, demuestra el ciclo de los neumáticos, empezando con las propiedades, rendimiento y durabilidad de las llantas nuevas para luego entrar a la etapa de reencahuche de la banda premiumContiTread”.

Destacados:

  • Continental Tire Andina, una vez más reitera su compromiso por contribuir con el desarrollo de productos nacionales de calidad y bajo su concepto ContiLifeCycle, demuestra el ciclo de los neumáticos, empezando con las propiedades, rendimiento y durabilidad de las llantas nuevas para luego entrar a la etapa de reencahuche de la banda premiumContiTread”.
  • La vida útil de un neumático consiste en la cantidad de veces que su carcasa o estructura interna puede ser reutilizada.
  • Renovallanta, líder del mercado ecuatoriano en reencauche y parte del Grupo Continental, produce a nivel nacional neumáticos con tecnología que garantiza un menor costo kilométrico a los transportistas.

La entrada Recorrido por la planta de Reencauche de Renovallanta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan muestra sus autos antiguos en “The Heritage Zone” https://automagazine.ec/nissan-muestra-sus-autos-antiguos-en-the-heritage-zone/ Thu, 03 Oct 2019 12:30:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=27392 Skyline Sport, Silvia y Datsun 14 Roadster fueron elegidos como los primeros autos en la exhibición que recorre la riqueza

La entrada Nissan muestra sus autos antiguos en “The Heritage Zone” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Skyline Sport, Silvia y Datsun 14 Roadster fueron elegidos como los primeros autos en la exhibición que recorre la riqueza de la historia de Nissan hasta su visión del futuro.

Yokohama.- Nissan inauguró The Heritage Zone, un nuevo espacio permanente de exhibición pública en su sede de Yokohama, que mostrará modelos seleccionados de la extensa colección de autos clásicos de la compañía.

Para conmemorar la ocasión, se exhibirán 19 modelos antiguos durante un periodo limitado.

The Heritage Zone ayudará a Nissan a comunicar la riqueza de su historia y el continuo enfoque de la compañía hacia sus clientes. La apertura también coincide con el décimo aniversario del cambio de Nissan de Tokio a Yokohama en 2009.

Desde entonces, más de 13 millones de personas han visitado la galería de la sede global de Nissan, para conocer de primera mano los últimos modelos de la compañía y su visión para el futuro de la movilidad.

Basándose en la popularidad de la galería, la nueva Heritage Zone es un espacio informal donde los visitantes pueden descubrir la historia de Nissan a través de una rica variedad de contenido.

Exhibición de vehículos

The Heritage Zone presenta modelos clásicos elegidos entre los cientos de autos de Nissan Heritage Collection. Los autos que se muestran cambiarán periódicamente para mantener la exhibición fresca e informativa. Los primeros tres autos en exhibición son el Datsun 14 Roadster de 1935, el Prince Skyline Sport de 1960 y el Nissan Silvia de 1966 (foto abajo).

Rincón de exhibición especial

Esta área de Heritage Zone se utilizará para contar historias alrededor de los temas y perspectivas específicas de la historia de Nissan. La exhibición inaugural se centra en la fundación de la compañía en la década de 1930.

Videos de historia

Una pantalla LED de 220 pulgadas ajustada en la pared reproducirá imágenes raramente vistas de los archivos de Nissan. Esto agregará inmersión y una visión contemporánea al contenido de la exhibición, permitiendo a los visitantes experimentar la historia de Nissan a través de los ojos de las personas que estaban allí en ese momento.

Biblioteca

The Heritage Zone cuenta con una mini biblioteca con una selección de libros sobre automóviles y números anteriores de revistas de autos. Los visitantes pueden mirarlos libremente en este ambiente relajado y acogedor.

Muro de autos modelo

Esta exhibición muestra la historia de Nissan en miniatura, con más de 100 autos modelo que abarcan la historia de la compañía.

Además de las áreas de exhibición permanente dentro de The Heritage Zone, la galería de la sede global organizó un evento especial entre el 27 y el 30 de septiembre, durante el cual se exhibieron 19 autos antiguos, el mayor número de autos jamás mostrados en el lugar.

La entrada Nissan muestra sus autos antiguos en “The Heritage Zone” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan Ecuador auspicia el PGA Tour Latinoamérica de Golf https://automagazine.ec/changan-ecuador-auspicia-pga-tour-latinoamerica-como-herramienta-social/ Wed, 02 Oct 2019 17:40:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=27401 José Garrido, PGA Tour Latinoamérica; Nicolás Gross, presidente Ejecutivo ProGolf Ecuador; y Marcelo Sandoval, gerente General Changan Ecuador. La Capital

La entrada Changan Ecuador auspicia el PGA Tour Latinoamérica de Golf se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
José Garrido, PGA Tour Latinoamérica; Nicolás Gross, presidente Ejecutivo ProGolf Ecuador; y Marcelo Sandoval, gerente General Changan Ecuador.

La Capital de los ecuatorianos está lista para presenciar cuatro días de intensa competencia, con la presencia de 144 jugadores provenientes de 28 países, que llegan para enfrentarse en el torneo de golf más importante del año: el “Banco del Pacífico PGA Tour Latinoamérica”.

Changan Ecuador, la marca china de autos más vendida en el mundo, se hace presente en este evento deportivo del más alto nivel como uno de los auspiciantes principales y hace posible que figuras de la talla de Tyler Mccumber (USA); Ricardo Celia (Colombia); Nate Lashley (USA); Curtis Yonke (USA) y Horacio León (Chile) brinden a Quito y al mundo un espectáculo que, también, estará marcado por acciones solidarias en favor de los niños y jóvenes con Síndrome de Down de la Fundación Reina de Quito.

Hernán Burbano de Lara, presidente Quito Tenis y Golf Club; Leopoldo Báez, gerente General Bupa Ecuador; Juan Carlos Cevallos, gerente General de Banca de Empresas Banco del Pacífico; José Garrido, PGA Tour Latinoamérica; Nicolás Gross, presidente Ejecutivo ProGolf Ecuador; Marcelo Sandoval, gerente General Changan Ecuador; y Laszlo Karolys, Quito Turismo

 

Quito y Ecuador miran con otros ojos

Este es el sexto año consecutivo en el que el PGA Tour pisa suelo ecuatoriano, y el segundo en contar con la presencia de Changan Ecuador como auspiciante. La empresa, que lleva dos años en el mercado nacional, ha destacado su participación como un impulso al deporte local y nacional, para que se aplique como una vía de inclusión y desarrollo social integral.

Dentro de las actividades previstas para las fechas del torneo, se desarrollará la cena de beneficencia “Miremos con otros ojos”, la noche del 3 de octubre de 2019; evento para el que se ha organizado un maridaje conceptual ecuatoriano, que incluirá una cata bebidas, con el objetivo de recaudar fondos, que se entregarán al Centro Terapéutico de la Fundación Reina de Quito.

“Donde muchos miran un encuentro deportivo internacional, la gente Changan mira desarrollo social inclusivo y una forma de retribuir a la comunidad que nos ha recibido, y que nos ha hecho crecer como parte de ella en tan corto tiempo. Con nuestra participación en el PGA, Changan dice, a Quito y a Ecuador, gracias por abrirnos sus puertas”, aseguró Marcelo Sandoval, gerente General de Changan Ecuador.

Laszlo Karolys, Quito Turismo; Daniela Almeida, Reina de Quito; Marcelo Sandoval, gerente General de Changan Ecuador; Xavier Borja, gerente de Marca Changan Ecuador; y Estefanía Herrera, modelo marca Changan

El principal de Changan en el país recordó que “la marca llega a la ciudadanía no solo con autos de calidad, de alta tecnología y desarrollados para el cuidado del medio ambiente, sino con propuestas de responsabilidad social y con una filosofía de marca que miran a las iniciativas culturales y deportivas como una oportunidad de hacer un mejor país”.

La entrada Changan Ecuador auspicia el PGA Tour Latinoamérica de Golf se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Volkswagen y Jac Motors se asocian para crear un gigante https://automagazine.ec/grupo-volkswagen-y-jac-motors-se-asocian-para-crear-un-gigante/ Wed, 02 Oct 2019 12:50:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=27389 SOL E20X, primer SUV 100% eléctrico de la alianza JAC Motors y Grupo Volkswagen. Grupo Volkswagen se ha asociado con

La entrada Grupo Volkswagen y Jac Motors se asocian para crear un gigante se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SOL E20X, primer SUV 100% eléctrico de la alianza JAC Motors y Grupo Volkswagen.

Grupo Volkswagen se ha asociado con JAC Motors con el propósito de consolidarse como el principal fabricante de vehículos en el mundo, sentando un precedente admirable en la industria automotriz global. 

Como pilar de esta alianza estratégica se implementará un plan para desarrollar la movilidad sustentable en el mercado chino, el más grande a nivel mundial; por lo que se construirá una planta en dicho país para producir vehículos 100% eléctricos a un costo aproximado de 750 millones de dólares.

La visión de la alianza plantea fabricar 22 millones de vehículos 100% eléctricos en menos de 10 años, y se iniciará con la comercialización a finales de este año del modelo SOL E20AX con una autonomía de 300 kilómetros y un motor que genera una potencia de 155 caballos de fuerza con un torque de 270 NM. 

 

SOL será la nueva marca

El producto de esta unión estratégica será la nueva marca “SOL”, punta de lanza para conquistar el mercado chino; para lo que se ha aprovechado los conocimientos y poderío tanto de JAC como de Volkswagen en el cotizado segmento de los SUV, para iniciar con fuerza con este primer modelo, el 100% eléctrico E20AX.

El proyecto de desarrollo de una movilidad responsable con el medio ambiente es clave para JAC Motors y es una de sus prioridades estratégicas, pues tiene previsto que su volumen de ventas de vehículos 100% eléctricos capten el 20% de su volumen total para el 2020 y más del 35% para el 2025.

La confianza depositada por parte de Volkswagen en la asociación con JAC Motors, es fruto del exitoso trabajo de años realizado por la marca tanto en su natal China como en todo el mundo, siendo JAC una de las marcas promesa en la industria mundial por su acelerado crecimiento, sustentado en productos y servicios de primera calidad, que aprovecha lo mejor de la tecnología de punta e innova constantemente.

En Ecuador, el crecimiento acelerado de JAC, no es la excepción y presenta cifras importantes, creciendo en la categoría autos a un ritmo del 68%, comparado contra el año anterior, en una industria que viene con un decrecimiento acumulado de 3%.

“El resultado que registra la marca, se da gracias a la confianza de los ecuatorianos, que han comprobado que un producto JAC es sinónimo de calidad, tecnología, seguridad y comodidad”.

“Otro de los aspectos destacados, es la atención que le pone JAC a las diferentes necesidades de las personas, es por esto que en su gama de SUV´s presenta variadas opciones, acompañado de todo un respaldo nacional e internacional tanto en garantía y servicio postventa”.

La cooperación entre Grupo Volkswagen y JAC Motors, camina a paso firme para lograr su objetivo de liderar conjuntamente el desarrollo de la movilidad sustentable del futuro en China, e incluso en todo el mundo; perfilándose como artífices de una transformación, que aporte al ahorro de energía, así como a la reducción de emisiones, en beneficio de un medio ambiente más saludable para todos.

La entrada Grupo Volkswagen y Jac Motors se asocian para crear un gigante se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB primera empresa automotriz nacional en recibir Certificación OEA https://automagazine.ec/gm-obb-primera-empresa-automotriz-nacional-en-recibir-certificacion-oea/ Wed, 02 Oct 2019 12:37:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=27381 Ernesto Ortiz, Presidente de GM Sudamérica Oeste; y Otto Sonnenholzner, Vicepresidente de la República del Ecuador.  Como parte de la

La entrada GM OBB primera empresa automotriz nacional en recibir Certificación OEA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ernesto Ortiz, Presidente de GM Sudamérica Oeste; y Otto Sonnenholzner, Vicepresidente de la República del Ecuador. 

Como parte de la política de Facilitación del Comercio Exterior implementada en el país, el Presidente de la República, Lenin Moreno, decretó la implementación del Programa Operador Económico Autorizado, OEA; una acreditación global para probar el cumplimiento de seguridad y buenas prácticas en la cadena de suministro internacional de mercancías, liderado por la Organización Mundial de Aduanas.

Tras una exigente auditoria de evaluación, el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador otorgó esta certificación a GM OBB del Ecuador y a otras cuatro empresas exportadoras.

La iniciativa tiene como objetivo constituirse en una herramienta que fomente el desarrollo del comercio exterior en el Ecuador y que promueva de modo integral condiciones de seguridad en la cadena logística.

GM OBB del Ecuador, al haberse calificado como OEA, accederá a beneficios, tales como: facilitación, reducción de costos y tiempos en los despachos de mercancías, además de contar con el reconocimiento internacional entre los países de la Comunidad Andina y demás administraciones aduaneras con las que se llegue a firmar acuerdos de reconocimiento mutuo.

El Vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, con representantes de las cuatro empresas exportadoras certificadas

Ernesto Ortiz, Presidente Ejecutivo de GM Sudamérica Oeste, destacó la importancia de la certificación alcanzada, diciendo: “Fuimos uno de los primeros aspirantes a Operadores Económicos en postular; después de cumplir con todos los requisitos establecidos, visitas a nuestra planta por representantes de la CAN para validar el cumplimiento, hemos logrado la certificación, siendo así la primera empresa manufacturera automotriz calificada en el país en el Eslabón Exportador, lo que nos abre puertas para lograr negociaciones globales y nuevos modelos de abastecimiento de materiales, asegurando trasparencia en la ejecución de nuestros procesos aduaneros”.

“Una vez más, GM OBB del Ecuador se compromete a desarrollar su actividad, cumpliendo con las altas exigencias del Sistema Global de Manufactura de General Motors, así como también de normas internacionales de calidad, productividad, seguridad y eficiencia, como lo ha venido haciendo por más de cuatro décadas”.

La entrada GM OBB primera empresa automotriz nacional en recibir Certificación OEA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presidente Regional de Kia Motors Corporation visitó Ecuador https://automagazine.ec/presidente-regional-de-kia-motors-corporation-visito-ecuador/ Wed, 02 Oct 2019 12:10:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=27379 Directivos y ejecutivos de Kia en Ecuador, con el Presidente Regional de Kia Motors Corporation para Centro y Sudamericana, Mr.

La entrada Presidente Regional de Kia Motors Corporation visitó Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Directivos y ejecutivos de Kia en Ecuador, con el Presidente Regional de Kia Motors Corporation para Centro y Sudamericana, Mr. Kwang Gu Lee.

El Presidente Regional de Kia Motors Corporation para Centro y Sudamericana, Mr. Kwang Gu Lee, visitó Quito para constatar el notable crecimiento de la marca coreana en el mercado nacional.

Aprovechando su visita, el 19 y 20 de septiembre se desarrollaron reuniones estratégicas de trabajo que persiguen impulsar el crecimiento nacional, a corto y largo plazo, de la marca coreana en Ecuador.

Como parte de la visita, se realizó la evaluación del funcionamiento nacional de ensamblaje de los vehículos que la marca produce en el país. El ejecutivo internacional, acompañado de los representantes de Kia Motors y de su socio estratégico AYMESA en Ecuador, visitaron la planta de ensamblaje de vehículos en el sur de la capital, donde constató los avances en el proceso de ensamblaje y los altos niveles tecnológicos y de calidad implementados en sus líneas para futuros proyectos de ensamblaje.

Además, el alto ejecutivo pudo verificar la evolución de la marca durante el año 2019. “Durante su visita constató que el desarrollo tecnológico y digital está entre las mejores prácticas de Kia Motors a nivel mundial”.

En reuniones mantenidas con ejecutivos de Kia Motors Ecuador se acordaron varias estrategias de mercado, tanto nacional como internacional a corto plazo, “para asegurar el liderazgo de la marca en los segmentos donde participa, con principal enfoque en preferencia del consumidor y satisfacción al cliente”.

Destacado:

  • Bajo un constante régimen de excelencia que caracteriza a la marca, es como Kia durante la última década se ha consolidado como la marca de mayor crecimiento del sector en Ecuador.

La entrada Presidente Regional de Kia Motors Corporation visitó Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: espectacular diseño en pintura del nuevo Audi e-tron FE06 https://automagazine.ec/formula-e-espectacular-diseno-en-pintura-del-nuevo-audi-e-tron-fe06/ Tue, 01 Oct 2019 12:20:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=27365 Audi e-tron FE06. Daniel Abt y Lucas di Grassi comenzarán la próxima temporada de Fórmula E que empieza en noviembre

La entrada Fórmula E: espectacular diseño en pintura del nuevo Audi e-tron FE06 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi e-tron FE06.

Daniel Abt y Lucas di Grassi comenzarán la próxima temporada de Fórmula E que empieza en noviembre con un nuevo auto con espectacular diseño. El Audi e-tron FE06, que se presentó públicamente por primera vez en el Salón Internacional del Automóvil (IAA) en Frankfurt, presenta nuevos colores y una evolución tecnológica.

Con una gran cantidad de fibra de carbono visible y una llamativa decoración de color naranja brillante que acentúa las líneas en todo el automóvil, el Audi e-tron FE06 claramente parece aún más agresivo que su predecesor, con en el que Daniel Abt y Lucas di Grassi lograron el título de subcampeones para el equipo Audi Sport ABT Schaeffler la temporada pasada. El auto de carreras completamente eléctrico hará su debut en carrera en Ad Diriyah (Arabia Saudita) los días 22 y 23 de noviembre.

«Felicitaciones al equipo de diseño de Audi», dice el piloto alemán más exitoso de Fórmula E, Daniel Abt. «He estado siguiendo el desarrollo visual durante las últimas semanas y creo que el resultado es brillante: el auto simplemente se ve agresivo y rápido«.

Su compañero de equipo, Lucas di Grassi, asegura: «Los aficionados van a reconocer de inmediato nuestro auto desde las tribunas o en televisión. Cada decoración en las cinco temporadas anteriores ha tenido un carácter único, pero el FE06 es mi favorito. Ahora depende de todo el equipo hacer que también sea exitoso».

Mientras Audi persiguió nuevos caminos con el diseño, incluida la selección naranja que se inspira en la paleta de colores en la que se presentó previamente el Audi e-tron, el equipo confía en la continuidad en todos los demás aspectos: Abt y di Grassi, la pareja de pilotos más exitosa, comenzará su sexta temporada juntos.

El equipo Audi Sport ABT Schaeffler también seguirá confiando en sus socios con los que ha trabajado desde hace mucho tiempo: además del socio tecnológico Schaeffler, que junto con Audi es responsable del desarrollo del sistema de propulsión, HYLA, ITK Engineering, el Grupo LGT, KUKA, MASCOT, Riello UPS y Würth Elektronik también permanecen a bordo.

La marca SONAX es nueva en el equipo. El fabricante líder de productos para el cuidado del automóvil ha estado estrechamente relacionado con el automovilismo durante décadas y también apoyó a Daniel Abt durante su todavía joven carrera.

«Estamos encantados de que se abra un nuevo capítulo en nuestra larga asociación con ABT y que podamos presentarnos como socios del equipo Audi Sport ABT Schaeffler en la Fórmula E en el futuro. El entorno fascinante de la serie ofrece a nuestra marca grandes perspectivas de llegar a más clientes potenciales en todo el mundo», dice Franz Fischer, director de marketing de SONAX.

El calendario antes de la primera carrera es apretado: después de la fase intensiva de pruebas privadas en Alemania y Europa, así como la preparación de los dos autos de carrera durante las próximas semanas, el equipo viajará a Valencia a mediados de octubre para la prueba oficial de pretemporada, donde todos los equipos y pilotos se reunirán durante tres días. A principios de noviembre, tanto los automóviles como los materiales del equipo serán transportados por avión a Ad Diriyah.

Destacados:

  • Audi comenzará la próxima temporada de Fórmula E con una nueva apariencia.
  • El auto de carreras de Daniel Abt y Lucas di Grassi hizo su debut en el Salón del Automóvil de Frankfurt (IAA)
  • SONAX amplía la familia de fuertes socios de Audi.

La entrada Fórmula E: espectacular diseño en pintura del nuevo Audi e-tron FE06 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB del Ecuador es pionera en la reposición de su “Huella Hídrica” https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-es-pionera-en-la-reposicion-de-su-huella-hidrica/ Mon, 30 Sep 2019 18:00:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=27355 Foto: AUTO Magazine®. GM OBB del Ecuador asume un nuevo proyecto en el marco de su compromiso ambiental que consistirá

La entrada GM OBB del Ecuador es pionera en la reposición de su “Huella Hídrica” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®.

GM OBB del Ecuador asume un nuevo proyecto en el marco de su compromiso ambiental que consistirá en la compensación de la Huella Hídrica de su operación, mediante el aporte a la conservación de la reserva de Paluguillo.

Para ello, convocó a los medios de comunicación y a invitados especiales, entre quienes estuvieron concejales de la ciudad de Quito, a una rueda de prensa ambientada en el Jardín Botánico de la capital, donde suscribiría con el FONAG un documento de compromiso con este fin.

A través de la firma de este convenio con el Fondo para la Protección del Agua, la ensambladora nacional GM OBB del Ecuador, se comprometió a proteger un área en la que se genera alrededor del 8,2% del caudal del río Carihuayco, para de esta forma efectuar la reposición de un volumen de agua equivalente a los 59.267 metros cúbicos, que constituyen la huella hídrica azul directa de la planta de ensamblaje ubicada en el norte de la ciudad de Quito.

Julio César Galvis, Director de Relaciones de Gobierno, Comunicaciones y Responsabilidad Social de GM Sudamérica Oeste, destacó el liderazgo en gestión empresarial y de sostenibilidad que ha alcanzado GM OBB del Ecuador.

Al respecto señaló, “Nuestros proyectos con enfoque ambiental tienen como objetivo impulsar una serie de efectos positivos a lo largo de toda nuestra cadena de valor con inversiones, generación de empleo, desarrollo de proveedores locales y, sobre todo, la ejecución de acciones que contribuyan al cuidado del ambiente, conjuntamente con aliados estratégicos como el Fonag”.

Foto: AUTO Magazine®

Actualmente, la planta de GM OBB recibe agua proveniente de la cuenca hídrica Guayllabamba Alto y del sistema integrado Papallacta. Pero, la creciente demanda en el Distrito Metropolitano capitalino, así como las amenazas existentes sobre las fuentes hídricas constituyen un riesgo para la población de Quito, pues podrían provocar la disminución en la calidad del agua, un incremento de costos de tratamiento y una afectación directa de la disponibilidad de este recurso vital.

Por ello, GM OBB del Ecuador asume un nuevo compromiso, que consiste en la compensación de su huella hídrica mediante la conservación de una parte de la reserva de Paluguillo.

Jean Paulo Silva, Director de Manufactura de GM OBB, resaltó el objetivo que tiene la compañía por reducir el impacto ambiental de sus operaciones. “Comprendemos que la verdadera eficiencia productiva se construye sobre la base de procesos sostenibles. Desde hace 44 años mantenemos con el Ecuador un firme compromiso por desarrollar y mejorar la industria de manera responsable, incorporando como eje transversal de nuestra operación, una política ambiental permanente”, señaló Silva.

Foto: AUTO Magazine®

Finalmente, Bert de Bièvre, Secretario Técnico del FONAG, agradeció a GM OBB por su apoyo a los esfuerzos de conservación que realiza el Fondo desde hace casi 20 años, para garantizar la protección y conservación de alrededor de 155.100 hectáreas, que constituyen las fuentes de agua para Quito.

“Como FONAG promovemos la generación de alianzas como una estrategia consolidada para la conservación. Por esto, trabajamos con instituciones a nivel local. Estamos muy contentos de que GM OBB, una compañía que ha sido reconocida siempre por su liderazgo en gestión empresarial y de sostenibilidad, se sume a esta iniciativa para contribuir juntos al cuidado de nuestro más preciado recurso”, concluyó de Bièvre.

La entrada GM OBB del Ecuador es pionera en la reposición de su “Huella Hídrica” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alianza para combatir la desigualdad de género en el país https://automagazine.ec/alianza-para-combatir-la-desigualdad-de-genero-en-el-pais/ Mon, 30 Sep 2019 17:59:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=27352 Andrés Larriva, Gerente de Mercadeo de Independiente del Valle; Santiago Morales, Gerente General de Independiente del Valle; y Juan Martín

La entrada Alianza para combatir la desigualdad de género en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Andrés Larriva, Gerente de Mercadeo de Independiente del Valle; Santiago Morales, Gerente General de Independiente del Valle; y Juan Martín Muller, Sub Gerente de Asuntos Corporativos.

Independiente del Valle y Chery, su auspiciante automotriz, unieron esfuerzos para presentar su campaña Ruta Igualdad, cuyo objetivo es crear conciencia en la sociedad ecuatoriana de que todavía existe un largo camino por recorrer para tener una convivencia y desarrollo más justo y equitativo entre hombres y mujeres.

Después de su histórica clasificación a la final de la Copa Sudamericana 2019, los ‘Rayados del Valle’ marcan nuevos hitos extra futbolísticos. Este lunes 30, en el partido contra Liga de Quito, el equipo dará ejemplo de aquello al saltar a la cancha con una camiseta de #RutaIgualdad y así enviar un fuerte mensaje de consciencia a todo el Ecuador.

A través de la iniciativa, ambas instituciones esperan promover espacios de convivencia y desarrollo justo entre mujeres y hombres en diferentes ámbitos: futbolísticos, familiares, empresariales y académicos, como en escuelas, colegios, universidades, etc.

Con ello buscan alinearse a impulsar el Objetivo de Desarrollo Sostenible #5 (ODS) de las Naciones Unidas, cuya meta es “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas hasta 2030.”

 

Cifras alarmantes a nivel mundial y país

  • Según ONU Mujeres, si no se ejecutan acciones urgentes nos tomará aproximadamente 217 años en cerrar la brecha de desigualdad entre ambos géneros. Para reducir esta alarmante cifra, hombres y mujeres deben comprometerse a realizar pequeñas acciones de cambio en su ámbito diario personal y profesional.
  • Datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) demuestran que las mujeres no tienen las mismas oportunidades laborales que los varones: el 89% de empresas tiene a hombres en cargos de Presidente de Directorio y el 90% de ellas en cargos de Gerencia General.
  • Esto se suma a que apenas el 12% del total de mujeres ecuatorianas son científicas o intelectuales, lo que significa que ellas todavía no tienen acceso universal a la educación superior.
  • Con relación a la política, apenas el 7,24% de alcaldías son ocupadas por mujeres, que han debido abrirse espacio en un mundo que ha sido gobernado generalmente por varones.
  • No hay que dejar de lado las preocupantes cifras de violencia de género que, según el INEC, dicen que 6 de cada 10 mujeres han sufrido agresiones físicas, mientras que 1 de cada 4 ha sido víctima de violencia sexual.

En este contexto, por primera vez en el país un equipo de fútbol y una empresa automotriz unen esfuerzos para cambiar esta dura realidad en industrias predominantemente dominadas por el sexo masculino, y fuera de ellas también.

Las dos instituciones trabajarán en eliminar estas barreras que impiden el desarrollo de las niñas, jóvenes y mujeres, así como promover el respeto y convivencia en los estadios de fútbol del país.

Por su lado, tanto los jugadores del IDV como las Dragonas USFQ serán los principales voceros de la misma, siendo hoy por hoy fuente de inspiración para cientos de niños, niñas y adultos en el país.

Ruta Igualdad está inspirada en el movimiento He for She, impulsado por ONU Mujeres a nivel mundial y del cual Independiente del Valle es parte desde 2016.

Destacados:

  • Independiente del Valle y la marca automotriz Chery presentaron su campaña “Ruta Igualdad” en busca de promover una convivencia más justa, segura y equitativa entre hombres y mujeres en Ecuador.
  • La desigualdad de género se encuentra en la mayoría de los ámbitos a nivel país. 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia y una de cada cuatro ha sido víctima de violencia sexual (INEC 2011).
  • Además, apenas 1 de cada 10 mujeres ocupan un puesto de Directoras Generales o Presidentas Ejecutivas en las empresas del país.

La entrada Alianza para combatir la desigualdad de género en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton Ecuador entrega camión de última generación a cliente https://automagazine.ec/foton-ecuador-entrega-camion-de-ultima-generacion-a-cliente/ Mon, 30 Sep 2019 14:25:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=27363 Carlos Villegas, coordinador de producto Foton Ecuador; Joseph Ramsy, cliente de Foton; y Eduardo Pérez, jefe de camiones Foton Ecuador.

La entrada Foton Ecuador entrega camión de última generación a cliente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Villegas, coordinador de producto Foton Ecuador; Joseph Ramsy, cliente de Foton; y Eduardo Pérez, jefe de camiones Foton Ecuador.

En días pasados, Foton, representada en Ecuador por Automotores y Anexos S.A., entregó al cliente de la marca, Joseph Ramsy, un flamante camión Auman de 48 toneladas de última generación, diseñado y construido en la planta Foton – Daimler para los diversos mercados del orbe.

Este modelo de camión, del que el cliente conoció de cerca sus características técnicas y cualidades de trabajo durante la exhibición realizada en el Congreso de la FENATRAPE, integra el primer toma fuerza dentro de una caja automatizada ZF Traxon, netamente alemana, con activación desde el panel central de instrumentos, así como reprogramación automatizada de la caja.

“La clave del éxito está en entregar un producto de máxima calidad, con las mejores especificaciones y tecnología de punta, que dé como resultado un cliente feliz, quien realizará su trabajo de una manera eficiente y segura gracias a Foton”, comentó durante la entrega Juan Carlos Villegas, coordinador de producto Foton Ecuador.

La entrada Foton Ecuador entrega camión de última generación a cliente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault vivió una nueva historia junto a mujeres líderes https://automagazine.ec/renault-vivio-una-nueva-historia-junto-a-mujeres-lideres/ Sun, 29 Sep 2019 12:30:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=27347 Ejecutivas de Renault Ecuador y de Automotores y Anexos S.A. La automotriz francesa en Ecuador, con el respaldo de Automotores

La entrada Renault vivió una nueva historia junto a mujeres líderes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivas de Renault Ecuador y de Automotores y Anexos S.A.

La automotriz francesa en Ecuador, con el respaldo de Automotores y Anexos. S.A., participó en el segundo “Foro de Mujeres Empresarias, Liderazgo y Transformación”, donde varias emprendedoras abordaron distintos temas relacionados a la brecha de género que existe en el campo laboral, los desafíos a los que se han enfrentado cada una de ellas al comenzar un negocio, los retos profesionales y familiares de una mujer líder, entre otros.

Este importante encuentro, organizado por Seminarium, a cargo de María Teresa Tapia, fue inaugurado por el vicepresidente de la República del Ecuador, Otto Sonnenholzner, quien reconoció el desempeño de las mujeres en cargos directivos de instituciones públicas y privadas.

Automotores y Anexos. S.A. y la marca francesa Renault, estuvieron presentes en este Foro con su equipo de ejecutivas, reiterando su compromiso con la inclusión y la participación de las mujeres en espacios de decisión empresarial, donde, además, exhibió un vehículo Duster.

La entrada Renault vivió una nueva historia junto a mujeres líderes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo aportar al cuidado de la industria del transporte pesado https://automagazine.ec/como-aportar-al-cuidado-de-la-industria-del-transporte-pesado/ Sat, 28 Sep 2019 13:30:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=27359 En Ecuador, la industria de transporte pesado mueve en gran medida la economía del país, moviliza diferentes productos de varias

La entrada Cómo aportar al cuidado de la industria del transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Ecuador, la industria de transporte pesado mueve en gran medida la economía del país, moviliza diferentes productos de varias industrias, dinamiza el comercio e importaciones y es una fuente de trabajo para miles de ecuatorianos.

En este contexto, podemos visibilizar la importancia que tiene el trasporte pesado y así tomar las medidas necesarias para cuidar el entorno de quienes conforman este sector en Ecuador.

Por esta razón, los técnicos en lubricantes han preparado este compendio de los aspectos más relevantes a ser tomados en cuenta por las empresas de transporte pesado:

Talento Humano

Es importante asegurarse de que, las personas que forman parte de una empresa de transporte pesado cuenten con la información necesaria para cuidar de su seguridad personal y de la del vehículo, por lo que se sugiere realizar capacitaciones de forma constante en la que se puedan abordar temas como:

  • Seguridad vial y normativa legal.
  • Técnicas seguras de conducción y de mantenimiento.
  • Prevención y manejo de emergencias.

Chequeos y mantenimiento

Es indispensable realizar el mantenimiento oportuno de la flota vehicular, de acuerdo a las especificaciones técnicas de cada vehículo y marca, sin embargo no se puede dejar de lado el chequeo diario, en el que se debe verificar el correcto estado de:

  • Llantas del vehículo, inclída la de emergencia.
  • Sistema de dirección.
  • Batería.
  • Espejos, plumas y luces.

Cuidado del motor

Las revisiones permanentes garantizan el adecuado estado del motor y es una forma de prevenir costosas reparaciones por daños que se podían evitar; por lo que se debe revisar:

  • Niveles de líquidos: aceites y refrigerantes.
  • Estado de las bujías, de ser el caso.
  • Posibles fugas de líquidos.
  • Buen estado de cables y sistema eléctrico, en general.

Adicionalmente, los técnicos de lubricantes recomiendan utilizar aceites de calidad para motores diésel de servicio pesado, que ofrezcan una protección superior para mejorar la durabilidad del motor y el ahorro de combustible.

Considerar estos aspectos básicos, sin lugar a dudas, marcará la diferencia en el estado y rendimiento de una flota vehicular, siempre que pongamos en práctica estos consejos de forma cotidiana.

Ello aportará a identificar oportunamente cualquier anormalidad, a reducir el riesgo de accidentes, a obtener eficiencia en el funcionamiento del vehículo y así garantizar la productividad y seguridad del conductor, aportando al desarrollo del país. (Shell)

La entrada Cómo aportar al cuidado de la industria del transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi: Tipología del usuario y perfil emocional del conductor autónomo https://automagazine.ec/audi-tipologia-del-usuario-y-perfil-emocional-del-conductor-autonomo/ Fri, 27 Sep 2019 12:50:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=27318 Desde el conductor desconfiado hasta el pasajero experto en tecnología: en el estudio representativo en línea «El pulso de la

La entrada Audi: Tipología del usuario y perfil emocional del conductor autónomo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde el conductor desconfiado hasta el pasajero experto en tecnología: en el estudio representativo en línea «El pulso de la conducción autónoma», Audi ha producido una tipología del usuario de esta tecnología. En el contexto de la iniciativa «&Audi», la compañía de movilidad Audi, en cooperación con el instituto de investigación de mercado Ipsos, entrevistó a 21,000 personas en nueve países en tres continentes.

Esto reveló que los usuarios que se muestran más a favor de la conducción autónoma son los jóvenes, las personas con un alto poder adquisitivo, los “creadores de tendencias” y los pasajeros expertos en tecnología. Entre los «conductores desconfiados«, que tienden a ser personas de mayor edad con un menor nivel de ingresos y educación, el escepticismo es dominante.

El «reacio orientado a la seguridad» usaría la conducción autónoma solo cuando otros ya hayan adquirido experiencia con la tecnología. El grupo de usuarios más grande son los «copilotos de mente abierta«, que están fundamentalmente abiertos a la conducción autónoma siempre que puedan tomar el control en cualquier momento.

«Este estudio es más que una bienvenida adición a nuestro conocimiento sobre el fenómeno de la conducción autónoma», dice el Dr. Luciano Floridi, profesor de Filosofía y Ética de la Información y director del Laboratorio de Ética Digital de la Universidad de Oxford, miembro del equipo científico de la iniciativa «&Audi». «Es un paso necesario para cualquier decisión política y legislativa, así como para cualquier estrategia de I+D y comercial que pretenda ser proactiva e informada para ofrecer un mundo mejor».

Desde 2015, Audi ha estado examinando la aceptación social de la conducción autónoma. En el estudio, la iniciativa investiga cómo los argumentos racionales, las emociones, los valores y los estilos de vida configuran la actitud hacia esta nueva tecnología. El resultado es una tríada que consiste en un panorama emocional, un índice de preparación humana y una tipología de usuario.

 

La conducción autónoma entre los usuarios: gran curiosidad, pero también preocupación

El panorama emocional sobre la conducción autónoma produce una imagen mixta. Por un lado, internacionalmente hay un gran interés (82%) y curiosidad (62%) por la conducción autónoma. En la nueva tecnología, los encuestados ven el potencial para el individuo y la sociedad, desde un acceso más fácil a la movilidad (76%) y una mayor comodidad (72%), hasta una mayor seguridad (59%).

A más de la mitad de los encuestados les gustaría probar la conducción autónoma. Por otro lado, también existen preocupaciones claras, sobre todo el temor a la pérdida de control (70%) y los riesgos residuales inevitables (66%). El 41% de los encuestados desconfía de la tecnología, y aproximadamente un a tercio (38%) les preocupa.

La mayor disposición a entregar el control se relaciona con el estacionamiento autónomo y los atascos en las carreteras. El nivel de conocimiento sobre la conducción autónoma parece ser bajo: solo el 8% afirma que puede explicar el tema.

Entusiasmo entre chinos, jóvenes y personas con altos ingresos

El índice de preparación humana (HRI) proporciona información sobre la forma en que la actitud hacia la conducción autónoma se relaciona con la sociodemografía. Los resultados muestran que cuanto más jóvenes son los encuestados y cuanto mayor es su nivel de educación e ingresos, más positiva es su actitud hacia la conducción autónoma.

Las diferencias también son evidentes entre los países que fueron investigados. Los chinos (HRI +5.1) muestran gran entusiasmo, y los surcoreanos (HRI +1.2) también están por encima del promedio en su visión positiva de la tecnología. En Europa, los españoles e italianos lideran el campo (ambos HRI +0.7).

Los alemanes y los franceses tienen sus reservas (ambos HRI -0.7), al igual que los estadounidenses, japoneses y británicos (todos HRI -0.9). El HRI combina el conocimiento, el interés, las emociones y la disposición para usar automóviles con tecnologías de conducción autónoma para producir un indicador numérico entre -10 y +10.

La actitud hacia la conducción autónoma está relacionada con el estilo de vida

Al examinar la actitud hacia la conducción autónoma en el contexto de la vida de las personas, la tipología de usuario muestra que existen diferencias significativas. Este análisis da como resultado cinco tipos de usuarios diferentes. Al «conductor desconfiado» le gusta preservar lo que ya existe y usaría la conducción autónoma solo si se hubiera establecido por completo.

Los “reacios orientados a la seguridad” también tienen una actitud reservada hacia la conducción autónoma. En su opinión, los autos autónomos deben probarse primero durante años antes de que se les permita circular por las calles. El «copiloto de mente abierta» ve los beneficios de la tecnología y desea medidas en los ámbitos empresarial, científico y político para la implantación segura de esta tecnología.

Los «creadores de tendencias» están entusiasmados con los autos autónomos porque de esta manera pueden demostrar su estilo de vida progresivo. El «pasajero experto en tecnología» confía en la tecnología y quiere que se introduzca en todos los ámbitos.

«La conducción automatizada y autónoma tiene el potencial de mejorar sustancialmente nuestra movilidad», dice Thomas Müller, jefe de conducción autónoma de Audi: «En el camino a recorrer, junto con el desarrollo técnico es también crucial convencer a los usuarios».

El estudio nos proporciona información diferenciada sobre la posición de las personas en relación con la conducción autónoma y cómo podemos establecer expectativas adecuadas sobre la nueva tecnología en la sociedad».

Destacados:

  • La iniciativa «&Audi» entrevistó a 21,000 personas sobre la conducción autónoma.
  • Cinco tipos de usuarios muestran cómo la actitud hacia los autos autónomos está relacionada con el estilo de vida.
  • Entusiasmo entre chinos, jóvenes y personas con altos ingresos.

La entrada Audi: Tipología del usuario y perfil emocional del conductor autónomo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Duster estuvo en la “Off Road Fest 2019” de Cuenca https://automagazine.ec/renault-duster-estuvo-en-la-off-road-fest-2019-de-cuenca/ Fri, 27 Sep 2019 12:20:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=27313 María José Reinoso, jefe de zona Renault Ecuador; Gabriela Rodríguez, coordinadora de CRM Renault; Andrés Iñiguez, jefe de ventas Renault

La entrada Renault Duster estuvo en la “Off Road Fest 2019” de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
María José Reinoso, jefe de zona Renault Ecuador; Gabriela Rodríguez, coordinadora de CRM Renault; Andrés Iñiguez, jefe de ventas Renault Cuenca; y Vianneth Ortiz, asesora comercial Renault Cuenca.

El pasado fin de semana, durante el “Off Road Fest 2019”, el público cuencano disfrutó de la fuerza aventurera del Renault Duster. Esta exhibición, llevada a cabo en la Hostería Caballo Campana, tuvo la participación de varias marcas del sector automotriz, donde dieron a conocer las características y ventajas de sus diferentes modelos SUV y 4×4, como una alternativa de movilidad.

La primera edición de esta fiesta Off Road 2019, organizada por la Asociación Ecuatoriana Automotriz del Austro (A.E.A.D.A), fue el escenario en que los asistentes pudieron vivir una nueva experiencia todoterreno, en la que se presentaron stands innovadores, con promociones, bonos, premios, áreas recreativas y una pista para test drive, donde los fanáticos de la emoción y de las aventuras sintieron la adrenalina de conducir los modelos 4×4 y 4×2 participantes.

Renault, automotriz francesa que en Ecuador cuenta con el respaldo y confianza de Automotores y Anexos S.A., también estuvo presente con su stand en el que exhibió sus modelos: Duster Xtreme 4×4 TM, Duster 4X2 TA, Duster 4X4 TM, Stepway, Sandero Black Edition, como versión especial, y el 100% eléctrico Renault Twizy, convirtiéndose para los cuencanos en una opción para renovar sus vehículos, con modelos capaces de adaptarse a las diferentes actividades que se realizan en la provincia austral.

El equipo de asesores de la marca, a más de presentar las versiones del Duster, entre otros modelos, también dieron a conocer a los visitantes la variedad de accesorios de boutique que la automotriz ofrece a los seguidores y fanáticos de la marca francesa.

 

La entrada Renault Duster estuvo en la “Off Road Fest 2019” de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los 12 mejores vehículos eléctricos de 2019 en EEUU según Autotrader https://automagazine.ec/los-12-mejores-vehiculos-electricos-de-2019-en-eeuu-segun-autotrader/ Thu, 26 Sep 2019 12:47:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=27295 Autonomía, precio, manejabilidad, confort y equipamiento fueron claves para la selección. Autotrader ha realizado un estudio sobre vehículos eléctricos e

La entrada Los 12 mejores vehículos eléctricos de 2019 en EEUU según Autotrader se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autonomía, precio, manejabilidad, confort y equipamiento fueron claves para la selección.

Autotrader ha realizado un estudio sobre vehículos eléctricos e híbridos enchufables para elegir los 12 mejores para este año. La selección es llamativa, porque identifica las necesidades de los estadounidenses, diferentes a las de los europeos y a las nuestras.

La líder en venta de vehículos en Estados Unidos, Autotrader, ha dado una lista con los 12 mejores eléctricos, VE y PHEV, de 2019. Ellos mismos reconocen que ahora hay más de 50 modelos a la venta en el mercado americano, pero que elegir uno es “todo un desafío”. Si es habitualmente complicado decidir qué auto comprar, mucho más es hacerlo cuando se debe escoger un VE.

Ellos no han entrado a valorar si se debe o no comprar un VE. Simplemente han hecho una selección y, para ello, el personal de Autotrader hizo un estudio sobre cuál es la mejor inversión. Los requisitos del estudio incluyen: que fueran eléctricos o híbridos enchufables y que su fecha de venta fuera 2019.

Valoraron la autonomía máxima, la autonomía en modo eléctrico, el precio, el equipamiento, la conducción y el confort. Después, eligieron una versión concreta del modelo elegido, lo que en algunos casos nos ha llamado la atención. Aclaran que el precio señalado es el precio base sugerido por el fabricante.

 

Los 12 mejores

Éste es el resultado, en orden alfabético:

Chevrolet Bolt Premier 2020 (EV)

Precio: 41.895 dólares (38.165 euros).

Autonomía máxima: 416 km (259 millas).

Eligieron el Premier porque lleva un buen equipamiento de serie por sólo 4.500 dólares más. La autonomía del Bolt está a la par con los EV que cuestan mucho más. E incorpora buenas características tecnológicas.

 

Chrysler Pacifica Hybrid Limited (PHEV) 2019

Precio: $ 47.290 (43.092).

Autonomía en modo eléctrico: aprox. 51 km (32 millas).

Autonomía total: 837 km (520 millas).

Es el único “minivan” con opción PHEV. Muy útil para transportar a familias amplias. Su precio es equiparable a otros vehículos similares, pero sin la opción híbrido-enchufable.

 

Honda Clarity (PHEV) 2019

Precio: $ 34.330 (31.271 euros).

Autonomía modo eléctrico: 75 km (47 millas).

Autonomía total: 547 km (340 millas).

Consideran una inteligente decisión de Honda añadir una versión PHEV, puesto que el Clarity en versión eléctrica, que se vende en algunos lugares de EEUU, tiene una escasa autonomía.

 

Hyundai Kona Electric SEL 2019

Precio: $ 38.045 (34.655 euros).

Autonomía: 415 km (258 millas).

El Kona es una de nuestras elecciones debido a su excelente dinámica de conducción que se combina con una buena autonomía. También especifican que el Kona tiene un buen equipamiento. El problema, añaden, es que no está a la venta en todos los estados de EEUU.

 

Jaguar I-Pace HSE (EV) 2019

Precio: $ 81.525 (74.305 euros).

Autonomía: 376 km (234 millas).

El I-Pace puede acelerar a 60 mph (100 km/h) desde 0 en 4,5 segundos gracias a dos motores eléctricos. Reúne lujo y propulsión eléctrica a un precio razonable.

 

Kia Niro EV EX 2019

Precio: $ 39.545 (36.041 euros).

Autonomía: 384 km (239 millas).

Indican que el e-Niro es uno de sus “pequeños favoritos”. La versión eléctrica está en esta lista debido a su autonomía eléctrica mejor que el promedio, su interior espacioso y su motor eléctrico sorprendentemente robusto.

 

Lincoln Aviator Grand Touring 2020 (PHEV)

Precio: $ 69.895 (63.705 euros).

Autonomía en eléctrico: 29 km (18 millas).

Potencia y par: 494 hp (500 CV) y 630 lb-pie (894 Nm).

“Estos números asombrosos están más en línea con un auto deportivo de alto rendimiento que con un SUV de 3 filas de asientos. El resultado es un SUV familiar sorprendentemente rápido”. Señalan, también, su equipamiento tecnológico.

 

Mitsubishi Outlander PHEV SEL 2019

Precio: $ 36.890 (33.615 euros).

Autonomía en modo eléctrico: 35 km (22 millas).

Autonomía total: 500 km (310 millas).

El SEL es el más asequible de las versiones Outlander PHEV y destacan su buen equipamiento.

 

Nissan Leaf S Plus (EV) 2019

Precio: $ 37.445 (34.104 euros).

Autonomía: 364 km (226 millas).

Aunque su autonomía es solo un poco menor que otros EV de la selección, el Leaf S Plus cuesta mucho menos. Sólo el Hyundai Kona EV tiene un precio cercano. Y añaden: “Hay una buena razón por la cual Nissan está promocionando el Leaf como el EV más vendido. Si desea una forma de presupuesto semi amigable para entrar en un estilo de vida sin gasolina”, el Leaf lo es”.

 

Porsche Panamera 4 e-hybrid Sport Turismo 2019

Precio: $ 108.150 (98.465 euros).

Autonomía en modo eléctrico: 22 km (14 millas).

Autonomía total: 788 km (490 millas).

Reconocen su escasa autonomía, pero indican que el motor eléctrico ayuda a aumentar la aceleración del Panamera, hasta conseguir los rasgos distintivos que se reconocen en un Porsche. Así lo explican: “El AWD Panamera 4 e-hybrid Sport Turismo es puro Panamera”.

 

Tesla Model 3 Single Motor 2019 (EV)

Precio: $ 40.190 (36.599 euros).

Autonomía: 386 km (240 millas).

Un gran coche el Model 3, tecnológicamente hablando, “una bestia tecnológica”. Y añaden que “el Model 3 no es perfecto, pero es atractivo y muy divertido de conducir”.

 

Volvo XC60 T8 Momentum 2020 (PHEV)

Precio: $ 55.590 (50.617 euros).

Alcance en eléctrico: 30 km (19 millas).

Autonomía total: 836 km (520 millas).

Consideran que el modelo de entrada a la gama lleva un buen equipamiento. Y explican: “Si está buscando un vehículo electrificado que combine el lujo, el rendimiento y la versatilidad cotidiana, el XC60 T8 es nuestra elección”. (EdeA/ME. Fotos: Autotrader)

La entrada Los 12 mejores vehículos eléctricos de 2019 en EEUU según Autotrader se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo BMW X1 xDrive25e: híbrido con dos motores y tracción integral https://automagazine.ec/nuevo-bmw-x1-xdrive25e-hibrido-con-dos-motores-y-traccion-integral/ Thu, 26 Sep 2019 12:30:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=27290 El nuevo BMW X1 xDrive25e. La variante híbrida enchufable del Sports Activity Vehicle en el segmento premium compacto combina una

La entrada Nuevo BMW X1 xDrive25e: híbrido con dos motores y tracción integral se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW X1 xDrive25e.

La variante híbrida enchufable del Sports Activity Vehicle en el segmento premium compacto combina una ágil versatilidad, con unas emisiones y un consumo de combustible ejemplares. La eficiencia del motor eléctrico y la innovadora tecnología de baterías hacen posible realizar trayectos de hasta 57 kilómetros* sin emisiones locales.

El Grupo BMW sigue llevando su estrategia de electrificación más allá y presenta un nuevo modelo híbrido enchufable para un segmento especialmente popular y en expansión. Con el nuevo BMW X1 xDrive25e ya se puede experimentar, en el segmento premium de los Sports Activity Vehicle (SAV), la interacción inteligente entre el motor de combustión y el motor eléctrico, así como los trayectos sin emisiones locales.

Una conducción eléctrica extremadamente eficiente y una batería de iones de litio de última generación hacen posible una autonomía de hasta 57 kilómetros* en modo eléctrico. Con un consumo de combustible medio de 2,0 litros cada 100 kilómetros* y unas emisiones de CO2 de 43 gramos por kilómetro*, el nuevo BMW xDrive25e establece el punto de referencia dentro de su entorno.

Su consumo combinado de energía es de 13,5 kWh cada 100 kilómetros*. La tracción total híbrida específica, con una precisa y rápida distribución de la potencia entre las ruedas delanteras y traseras, transmite una agilidad apasionante y un extraordinario placer de conducción.

El sistema híbrido enchufable del nuevo BMW X1 xDrive25e consta de un motor de gasolina de tres cilindros y 1,5 litros con tecnología BMW TwinPower Turbo, y un motor eléctrico específicamente desarrollado para este modelo. Este sistema procede de la tecnología modular eDrive del Grupo BMW. El motor de gasolina tiene una potencia de 92 kW (125 CV) y un par motor máximo de 220 Nm.

Este propulsor transfiere su potencia a las ruedas delanteras a través de una transmisión Steptronic de 6 velocidades. El motor eléctrico ofrece una potencia de 70 kW (95 CV) y un par motor de 165 Nm, que se transmite a las ruedas traseras por medio de una transmisión de una sola velocidad.

El resultado es una tracción total híbrida específica, que dota al BMW X1 xDrive25e de una agilidad única en su categoría y del distintivo placer de conducción de un SAV. La rápida entrega de potencia del motor eléctrico, que entrega su par máximo de forma instantánea desde parado, permite al conductor reaccionar con suma velocidad a las condiciones de conducción cambiantes.

Además, la ubicación del motor eléctrico sobre el eje trasero contribuye a la equilibrada distribución de pesos del nuevo BMW X1 xDrive25e. Esto, en conjunto con el sistema de interacción inteligente entre los dos motores, proporciona la máxima estabilidad y confort de conducción, y una respuesta dinámica.

El motor de combustión y el eléctrico producen una potencia conjunta de 162 kW (220 CV) y un par máximo de 385 Nm. El nuevo BMW X1 xDrive25e acelera de 0 a 100 km/h en 7,0 segundos.

Además, el motor eléctrico garantiza tener reservas de empuje adicionales, que aportan seguridad; y un intenso carácter deportivo en adelantamientos en carreteras secundarias, por ejemplo. La velocidad máxima de este modelo híbrido enchufable es de 192 km/h.

Gracias a la última tecnología en baterías, el nuevo BMW X1 xDrive25e posee grandes reservas de energía eléctrica, que permiten realizar la mayoría de los trayectos diarios empleando solo el motor eléctrico y sin generar emisiones locales.

La última generación de baterías de iones de litio dispone de una capacidad energética de 9,7 kWh, que permiten al BMW X1 xDrive25e ofrecer una autonomía eléctrica de hasta 57 kilómetros*. La batería de alta tensión puede cargarse en un enchufe doméstico convencional usando el cable de carga que se incluye en el equipamiento de serie.

De esta forma, la batería puede estar completamente cargada en unas cinco horas. Si se utiliza un cargador BMW i Wallbox, el tiempo de carga se reduce a menos de 3,6 horas. La toma de carga tiene una tapa independiente y está ubicada en el lateral delantero izquierdo del coche.

El conductor puede variar el funcionamiento del sistema de propulsión a través del botón eDrive de la consola central. En la configuración estándar AUTO eDRIVE, el sistema de conducción inteligente asegura una interacción óptima entre los dos sistemas de propulsión en todas las situaciones de conducción.

El sistema híbrido enchufable también emplea los datos de navegación para incrementar tanto la eficiencia como el placer de conducción. Cuando la guía de navegación está activada, la gestión inteligente de la energía también puede tener en cuenta el perfil de la ruta.

En el modo MAX eDRIVE se utiliza al máximo la energía eléctrica. En este modo, el nuevo BMW X1 xDrive25e alcanza una velocidad máxima de 135 km/h. También hay un modo SAVE BATTERY, que permite al conductor mantener el estado de carga de la batería durante la conducción o incluso incrementarlo a través de la recuperación de energía.

De esta forma, la carga de la batería puede reservarse para un uso posterior, por ejemplo, para circular en modo completamente eléctrico en ciudad. El cambio entre experiencias de conducción puede usarse independientemente del modo de conducción.

De esta forma, en el nuevo BMW X1 xDrive25e el conductor puede activar los modos COMFORT, SPORT y ECO PRO para variar las funciones de conducción y suspensión, además de para controlar los sistemas de confort eléctricos.

Gracias a su gran autonomía eléctrica y a sus bajas emisiones de CO2, el nuevo BMW X1 xDrive25e cumple (dependiendo del equipamiento) los criterios que han sido estipulados para la clasificación como vehículo eléctrico en Alemania y su correspondiente trato preferente en la circulación en vías públicas.

Cumple también los requisitos para la reducción de impuestos sobre coches de empresa en Alemania. Solo la mitad del precio de lista bruto se utiliza como base para calcular el beneficio monetario del uso privado del coche de empresa.

En España, este modelo tiene la etiqueta ambiental 0 Emisiones de la DGT, al ser un vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mayor a 40 kilómetros.

El nuevo BMW X1 xDrive25e cuenta con protección acústica para peatones de serie. En conducción eléctrica y a velocidades de hasta 30 km/h, emite un sonido para alertar a los demás usuarios de la vía de que se aproxima un vehículo.

Este inconfundible sonido ha sido diseñado específicamente para los modelos BMW electrificados, y no perturba el confort acústico de los ocupantes. Asimismo, el equipamiento de serie del SAV compacto híbrido enchufable también incluye llantas de aleación ligera de 17 pulgadas, climatizador automático bizona y aire acondicionado auxiliar.

Los nuevos BMW X1 xDrive25e, BMW X3 xDrive30e y BMW X5 xDrive45e

El interior puede ser preacondicionado a distancia desde un teléfono inteligente gracias a la aplicación BMW Connected. Como alternativa a la versión básica, el nuevo BMW X1 xDrive25e está disponible con los acabados Sport Line, xLine y M Sport.

Aparte de sus respectivos paquetes de equipamiento, prácticamente todas las opciones del BMW X1 con motores convencionales están disponibles para el modelo híbrido enchufable.

El posicionamiento de la batería de alta tensión bajo los asientos traseros se traduce no solo en un centro de gravedad muy bajo, que optimiza la agilidad del BMW X1 xDrive25, sino también en una capacidad de transporte ligeramente reducida comparada con las variantes con motores convencionales de este SAV compacto.

Este modelo ofrece 450 litros de volumen del maletero, que pueden ampliarse hasta 1.470 litros abatiendo los asientos traseros, con una división estándar de 40:20:40. También está disponible en el nuevo BMW X1 xDrive25e una bola de remolque eléctrica. La capacidad máxima de remolque de este modelo es de 750 kilogramos.

La entrada Nuevo BMW X1 xDrive25e: híbrido con dos motores y tracción integral se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia estuvo en Expo Transporte 2019 https://automagazine.ec/kia-estuvo-en-expo-transporte-2019/ Wed, 25 Sep 2019 18:00:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=27284 La mayor exposición de vehículos de transporte  del país se desarrolló entre el 12 y el 15 de septiembre. La

La entrada Kia estuvo en Expo Transporte 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La mayor exposición de vehículos de transporte  del país se desarrolló entre el 12 y el 15 de septiembre.

La feria especializada en el mercado de trasporte pesado y liviano de Ecuador se desarrolló en el Centro de Convenciones Bicentenario de la ciudad de Quito.

Kia Motors, marca reconocida por los altos niveles de innovación en sus vehículos, presentó el Kia Soluto Xcite Taxi como una gran opción para el transporte liviano del país.

Los visitantes pudieron apreciar este nuevo modelo de la marca coreana, adaptado a las necesidades para el servicio de taxi, «con características exclusivas, como su precio asequible, bajo nivel de consumo de combustible, mayor garantía del mercado», mantenimientos cada 10.000 km, entre otros beneficios que lo convierten en una atractiva solución para el transporte liviano de pasajeros.

En su stand de la feria, Kia entregó información específica de este vehículo y en general sobre sus otros modelos, que también se ajustan a las necesidades del sector y a la realidad del país.

La entrada Kia estuvo en Expo Transporte 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda presentará su primer modelo eléctrico de batería en Tokio https://automagazine.ec/mazda-presentara-su-primer-modelo-electrico-de-bateria-en-tokio/ Wed, 25 Sep 2019 17:55:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=27286 De momento, la marca japonesa mantiene en reserva su apariencia. Desde Hiroshima, Japón, Mazda Motor Corporation ha informado que hará

La entrada Mazda presentará su primer modelo eléctrico de batería en Tokio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
De momento, la marca japonesa mantiene en reserva su apariencia.

Desde Hiroshima, Japón, Mazda Motor Corporation ha informado que hará la develación y presentación mundial de su primer vehículo eléctrico de batería (VEB) y de producción en serie, en el Salón del Automóvil de Tokio.

Este vehículo eléctrico, es un modelo totalmente nuevo y será la tercera entrega de la gama de nueva generación del fabricante. Desarrollado conforme a la filosofía orientada al ser humano de Mazda, explota al máximo las posibilidades de la tecnología de propulsión eléctrica y ofrece características que los conductores podrán disfrutar de forma plena y sencilla.

El Salón del Automóvil de Tokio reserva en exclusividad a la prensa los días 23 de octubre (8:00 a 18:00 h) y 24 de octubre (8:00 a 11:30 h). Mazda ofrecerá una conferencia de prensa el 23 de octubre a las 11:20 h.

El salón estará abierto al público del 25 de octubre al 4 de noviembre.

Modelos Mazda en exhibición en el Salón del Automóvil de Tokio:

Modelo de referencia Nuevo vehículo eléctrico de batería (presentación mundial)
Otros modelos Mazda MX-5 (Mazda Roadster en Japón), Mazda3 (Hatchback), Mazda3 (Sedan), Mazda CX-30, Mazda CX-5, Mazda CX-8

La entrada Mazda presentará su primer modelo eléctrico de batería en Tokio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Innovación y tecnología del Clase A en la noche “Hola Mercedes” https://automagazine.ec/innovacion-y-tecnologia-del-clase-a-en-la-noche-hola-mercedes/ Wed, 25 Sep 2019 17:49:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=27277 Alejandro Vaya, Director de venta, posventa y marketing de Autolider Ecuador S.A. presentó el nuevo Mercedes-Benz Clase A en la

La entrada Innovación y tecnología del Clase A en la noche “Hola Mercedes” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alejandro Vaya, Director de venta, posventa y marketing de Autolider Ecuador S.A. presentó el nuevo Mercedes-Benz Clase A en la noche “Hola Mercedes”.

La noche del pasado jueves 19 de septiembre en la ciudad de Quito, Autolider Ecuador, distribuidor oficial de Mercedes-Benz en el país, presentó el nuevo Clase A, un vehículo con inteligencia artificial que cuenta con el sistema de infoentretenimiento MBUX y permite que el conductor tenga gran interacción y asistencia permanente a través de comandos de voz. 

En el encuentro, se realizó una demostración de este sistema con el vehículo, creando una experiencia tecnológica de conectividad para los invitados, donde la innovación y las tendencias de de la marca alemana fueron las protagonistas.

Mercedes-Benz es parte del desarrollo de vehículos inteligentes que contribuyen a fortalecer los nuevos conceptos de movilidad y conectividad automotriz alrededor del mundo.

Alejandro Vaya, Director de venta, posventa y marketing de Autolider Ecuador; María Isabel Carmigniani, presentadora de Ecuavisa; y Eduardo Pellegrini, Director General de Autolider Ecuador

 

“Este evento es una muestra del compromiso con nuestros clientes a nivel nacional: del desarrollo, progreso y crecimiento que Autolider Ecuador ha mantenido durante sus 7 años y es lo que nos ha permitido presentar un automóvil que forma parte del cambio tecnológico en esta industria utilizando energías alternativas amigables con el medio ambiente, adelantos en electrónica, módulos inteligentes y el uso de diferentes componentes técnicos que nos ponen a la vanguardia”; dijo Eduardo Pellegrini, Director General de Autolider Ecuador.

El evento contó con la presencia de más de 120 invitados, que pudieron evidenciar la personalización e interacción que tiene este nuevo modelo de la marca líder en ventas en los mercados de Europa y Asia.

Para el 2020 Autolider está preparando nuevas sorpresas en el segmento de sedanes, SUV compactos, medianos y grandes, para así ofertar en Ecuador un amplio portafolio de modelos con los que Mercedes-Benz tiene presencia a nivel mundial.

Alejandro Vaya, Director de venta, posventa y marketing de Autolider Ecuador; Eduardo Pellegrini, Director General de Autolider Ecuador; Hernán Cueva, CEO de Metroecuador y José Miguel Arcos Jefe de Marketing vehículos personales Mercedes-Benz

 

Destacado:

  • Mercedes-Benz marca un antes y un después en la industria automotriz premium de Ecuador, presentando un nuevo vehículo fabricado 100% en Alemania y “que lo entiende todo”, el Clase A.

El nuevo Mercedes-Benz Clase A

La entrada Innovación y tecnología del Clase A en la noche “Hola Mercedes” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La evolución de los “riñones” de BMW https://automagazine.ec/la-evolucion-de-los-rinones-de-bmw/ Tue, 24 Sep 2019 12:30:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=27266 Diseño y aerodinámica en uno de los rasgos más distintivos de la marca. Entre las estrechas, esbeltas y sencillas parrillas

La entrada La evolución de los “riñones” de BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diseño y aerodinámica en uno de los rasgos más distintivos de la marca.

Entre las estrechas, esbeltas y sencillas parrillas frontales con su rejilla metálica de los primeros BMW a las actuales, con un diseño complejo, asimétrico, tridimensional y personalizable, ha habido todo un recorrido histórico que ha sido reflejo de la evolución del lenguaje de diseño de la marca. El último avance en esta constante evolución es la parrilla de riñones iluminada del próximo BMW X6.

BMW tiene varios rasgos de diseño característicos que lucen todos sus modelos. La curva Hofmeister que da forma a las ventanillas traseras, la mirada “de cuatro ojos” (actualmente con diferentes diseños y formas) y la parrilla de doble riñón, que hace perfectamente reconocible a cada BMW sin necesidad de comprobar la insignia de la marca.

Y es que la inmensa mayoría de los modelos que BMW ha diseñado en su historia tienen el denominador común de su inconfundible parrilla frontal (solo los microcoches de los años 50, el BMW Isetta, el BMW 600 o el compacto BMW 700 no la incorporaban).

El diseño de este elemento ha evolucionado a lo largo de la historia, influido por las tendencias de cada época, y por los avances en la aerodinámica y la refrigeración de los motores. El objetivo principal de la parrilla es canalizar aire fresco hacia el radiador para refrigerar el motor. 

Entre las estrechas, esbeltas y sencillas parrillas frontales con su rejilla metálica de los primeros BMW a las actuales, con un diseño complejo, asimétrico, tridimensional y personalizable, ha habido todo un recorrido histórico que ha sido reflejo de la evolución del lenguaje de diseño de la marca. El último avance en esta constante evolución es la parrilla de riñones iluminada del próximo BMW X6. 

Los inicios de un clásico del diseño

Solo se fabricaron tres modelos de BMW antes de que se introdujera la icónica parrilla. Y dos de ellos fueron los Dixi 3/15 PS y Dixi 3/15 PS DA, construidos bajo la licencia de Austin Seven.

El tercero es el BMW 3/20 PS, primer y único automóvil totalmente fabricado por la marca sin su característica rejilla. Tras ellos nace, en 1933, el BMW 303, que ya incorpora la famosa parrilla.

Los primeros BMW que utilizaron este icónico elemento de diseño lucían una parrilla muy distinta a la que conocemos hoy en día. Los dos riñones tenían un diseño alargado y estrecho, y ocupaban todo el frontal de cada modelo. Los dos riñones presentaban marcos cromados y una rejilla metálica en el interior.

El BMW 315/1 de 1934 ya mostraba una parrilla frontal más inclinada y aerodinámica. Pero la primera gran evolución de este elemento llegó con el elegante BMW 328 roadster (1936), diseñado por Peter Szymanowski. En este modelo, las aletas delanteras y el alojamiento de los faros van ganando superficie en el frontal, que ya no es exclusivo de la zona del radiador y la parrilla.

Ésta muestra un diseño curvo, influido por el diseño aeronáutico y los avances de la aerodinámica. Los marcos cromados están más enrasados con la carrocería y la rejilla interior tiene una trama más elaborada y cinco grandes barras verticales por riñón.

El legendario BMW 328 Mille Miglia Touring Coupé – doble ganador de la Mille Miglia- llevó al extremo esa configuración, con unos riñones más delgados, cuatro barras en su interior y fondo negro.

También destaca el diseño del BMW 335 de 1939, por las barras horizontales oblicuas de su parrilla y porque los riñones estaban dispuestos en forma de cuña para una mejor penetración aerodinámica.

Tiempos modernos

En 1962 se inicia el lanzamiento de la “Nueva Clase” de BMW, una completa gama de berlinas y coupés de nuevo diseño. El BMW 1500, el primero de ellos, presentaba un diseño marcado por las tendencias de los años sesenta, con formas sencillas y trazos rectos.

La ancha parrilla delantera ocupaba todo el frontal e incluso alojaba los faros, pero los riñones seguían siendo estrechos, alargados y con cinco barras en su interior, por lo que ocupaban un espacio muy reducido en el centro del morro. El carismático BMW 2002 refinó ese diseño.

Y la nueva serie de coupés diseñada por Karmann a finales de los sesenta (entre ellos, los BMW 2800 CS y BMW 3.0 CS) lucieron, por primera vez, la mirada de “cuatro ojos” que marcó el diseño de las siguientes décadas.

El prototipo BMW Turbo de Paul Braq presentado en 1972, con una minúscula “kidney grille”, fue un adelantado a su tiempo. Inspiró el diseño del brutal BMW M1 de 1978, pero su influencia fue mucho más allá, llegando a los BMW Z1 (1988) y BMW Serie 8 (1989). En todos ellos, los dos riñones están más integrados en el diseño del frontal, tienen la rejilla negra y van enmarcados en una pieza del color de la carrocería.

Mientras, los modelos de gran producción de los años setenta, lucían un frontal más clásico, con un lenguaje de diseño común en las nuevas Serie 5 (1972), Serie 3 (1975) y Serie 7 (1977). Todos ellos mantenían la ancha rejilla negra frontal, con el doble riñón cromado más integrado y destacando en el centro.

En su siguiente generación “ochentera”, las parrillas de riñones de las tres series siguieron una tendencia similar, con un diseño más ancho y redondeado, y un marco cromado más fino.

Una nueva reinterpretación

Hubo que esperar hasta los años 90 para ver una nueva interpretación de este elemento que marcó el diseño de los riñones hasta la actualidad. Los riñones del Serie 3 de 1990 tenían un diseño claramente trapezoidal, con la parte superior más ancha que la inferior.

Además, eran más anchos, tenían los bordes muy redondeados y sobresalían del frontal con un efecto tridimensional. Mucho antes, el único BMW Garmisch de 1970 –un concept clásico que Marcello Gandini diseñó para Bertone- ya incorporaba unos riñones hexagonales.

El BMW Serie 5 de 1996 inauguró otro recurso de estilo empleado hasta hace poco por la mayoría de los modelos de la marca: la “kidney grille” se integraba en una prolongación del capó, que descendía hasta tocar el paragolpes.

Desde esos años, hasta ahora, se han seguido tres claras tendencias. Por un lado, la parrilla ha ido ganando tamaño y protagonismo en el frontal de todos los BMW, ya sea en las nuevas series X que nacieron con el X5 de 1999, en la gama de berlinas y coupés, o incluso en los BMW i, con una parrilla “opaca” para subrayar que apenas hay necesidades de refrigeración. El ejemplo extremo es el BMW X7 y el BMW Serie 7, que incorporan las parrillas más grandes; la del nuevo BMW Serie 7 ha ganado un 40 por ciento de tamaño respecto a su predecesor. Este aumento de dimensiones ha hecho que su ubicación esté “incrustada” entre el capó y el paragolpes delantero, invadiendo espacio a ambos.

En segundo lugar, los diseños son cada vez más elaborados, con formas más complejas y asimétricas que se extienden hacia los flancos. Otro adelantado a su tiempo, el BMW 507 de 1956, ya presentaba un diseño así, con una parrilla muy ancha, de enormes dimensiones y formas asimétricas.

También se cuida cada vez más el acabado de las barras y los marcos, que pueden personalizarse con diferentes terminaciones para destacar el carácter de cada versión de modelo concreta. Estos nuevos diseño también contribuyen al apartado aerodinámico gracias a las lamas activas que se abren y se cierran en función de las necesidades térmicas del motor.

Una última innovación en materia de diseño la ha estrenado el BMW Z4, cuyo diseño no es en forma de parrila sino en forma de malla. Esta tendencia la ha continuado el BMW M340i xDrive y el BMW M135i xDrive, aportando un nuevo estilo para ciertos modelos deportivos de BMW.

Un paso más allá lo protagoniza la próxima generación del BMW X6, cuya parrilla se ilumina por primera vez en la historia de la marca. La iluminación se activa al abrir o cerrar el coche, y el conductor también puede encenderla o apagarla manualmente. La parrilla puede estar iluminada mientras se conduce, dando más brillo a la ya de por sí llamativa apariencia del nuevo BMW X6.

La entrada La evolución de los “riñones” de BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Mazda MX-5 celebra su 30º aniversario con homenaje a los 90′ https://automagazine.ec/el-mazda-mx-5-celebra-su-30o-aniversario-con-homenaje-a-los-90/ Tue, 24 Sep 2019 12:25:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=27273 Pack de regalos característicos de la época de los años 90. En el Salón del Automóvil de Chicago de 1989,

La entrada El Mazda MX-5 celebra su 30º aniversario con homenaje a los 90′ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pack de regalos característicos de la época de los años 90.

En el Salón del Automóvil de Chicago de 1989, Mazda presentaba un modelo llamado a romper moldes en el mundo de la automoción: el Mazda MX-5. Hoy, treinta años después, se ha convertido en un icono mundial con cuatro generaciones y más de un millón de unidades vendidas: el descapotable más disfrutado de la historia.

A lo largo de su trayectoria, siempre se ha mantenido fiel a su concepto original: un deportivo biplaza ligero, accesible, fiable y, sobre todo, divertido de conducir.

Para celebrar su trigésimo cumpleaños, Mazda ha producido 3.000 unidades de una edición numerada de coleccionista, 50 de las cuales llegarán a España.

Esta edición se carateriza por un deportivo color naranja en la carrocería y en los acabados interiores, como ribetes y costuras en los asientos Recaro, así como el emblema numerado del 30 aniversario. También cuenta con  llantas de aluminio forjado de 17 pulgadas, motor 2.0 l. SKYACTIV-G de 184 CV y transmisión manual.

Además, Mazda Automóviles España invita en sus redes sociales este verano a todos sus seguidores a compartir sus recuerdos en torno al Mazda MX-5 en los años noventa, una década llena de hitos históricos e iconos culturales.

Para participar, bastará con comentar o subir una foto noventera en cualquiera de las publicaciones relacionadas utilizando el hashtag #30añosMX5 en él. Los ganadores recibirán un pack de regalos característicos de la época, como un reproductor de casetes, una videoconsola, una cámara Polaroid y una miniatura del Mazda MX-5 original.

Fue un periodista del motor, llamado Bob Hall, el que plantó  en 1979 la semilla en la sede de Mazda en Hiroshima retando a Kenichi Yamamoto, por entonces responsable de desarrollo de la marca, a resucitar el concepto de los roadster clásicos descapotables ingleses y a hacerlos asequibles para cualquier amante de la conducción.

El mercado jugaba en contra, y fue necesaria una gran dedicación y empeño para que el sueño viera la luz. “¿Cómo iba a tener éxito un coche semejante?” – se preguntaban algunos -. El resultado: en el año 2000 batió el libro Guinness de los Récords como el deportivo más vendido de la historia y en 2016 fabricó su unidad un millón.

El Mazda MX-5 es un auto de coleccionistas, y es uno de los modelos con mayor número de club de aficionados alrededor del mundo, cinco en España. La pasión por el biplaza de Mazda es tal que a lo largo de todos estos años ha recibido numerosas versiones especiales, algunas de la cuales están muy valoradas entre los coleccionistas.

En España, la generación actual (la cuarta) presentó su serie especial Ignition en 2017, otra denominada Red Heritage en 2018 y esta edición 30 aniversario en 2019. 

Mazda MX-5: principales hitos históricos

1979

  • El periodista estadounidense Bob Hall dibuja un deportivo biplaza en una pizarra de la oficina del Jefe de Desarrollo de Mazda, Kenichi Yamamoto, en Hiroshima. Diez años más tarde, se convertiría en el legendario MX-5

1988

  • Inauguración del Centro de Diseño de Mazda en Irvine, California. En él se concibió y diseñó el legendario Mazda MX-5

1989

  • Presentación del Mazda MX-5 en el Salón del Automóvil de Chicago

1990

  • Inicio de las ventas en Europa (Reino Unido y Holanda).

1997              

  • Presentación de la segunda generación del Mazda MX-5 en el Salón del Automóvil de Tokio

1998    

  • Mazda lanza una edición limitada del Mazda MX-5 para celebrar sus 10 años. Se fabrican un total de 7.500 unidades para todo el mundo.

2000

  • El Mazda MX-5 entra en el Libro Guinness de los Récords como el deportivo biplaza más vendido de todos los tiempos

2005

  • Presentación del Mazda MX-5 de tercera generación en el Salón del Automóvil de Ginebra

2006

  • Mazda presenta la variante Roadster Coupe, que incorpora el techo duro retráctil eléctrico más rápido del mercado (12 segundos) sin reducir la capacidad de maletero.

2009

  • Presentación de la versión renovada del Mazda MX-5, que incorpora cambios exteriores e interiores, además de mejorar la eficiencia de sus motores.

2010

  • Celebración del Mazda MX-5 Open Race para celebrar el 20º aniversario de este modelo en Europa.

2015

  • Lanzamiento de la cuarta generación del Mazda MX-5.
  • El nuevo modelo recibe el premio de diseño Red Dot: Best of the best

2016

  • El Mazda MX-5 alcanza el millón de unidades vendidas y se inicia la comercialización de la variante RF, que luce un novedoso y atractivo techo tipo targa con accionamiento eléctrico
  • El Mazda MX-5 recibe los premios World Car of the Year y World Car Design of the Year, primer modelo de la historia en recibir ambos galardones en un mismo año

2017

  • El Mazda MX-5 RF repite el logro de su hermano de capota de lona y recibe también el premio de diseño Red Dot: Best of the best

2018

  • El Mazda MX-5 refina su diseño, sus sistemas de seguridad, su comportamiento dinámico y aumenta la potencia de su motor 2.0 litros hasta los 184 CV

2019

  • Tres décadas después de su nacimiento, se presenta en el Salón de Chicago el Mazda MX-5
    30º aniversario

Destacado:

  • El descapotable más vendido de la historia celebra en España su 30º aniversario con 50 unidades de una edición especial y un concurso en redes sociales en torno a los años noventa.

La entrada El Mazda MX-5 celebra su 30º aniversario con homenaje a los 90′ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ciauto en Ecuador ha ensamblado 20.000 vehículos para Latinoamérica https://automagazine.ec/ciauto-en-ecuador-ha-ensamblado-20-000-vehiculos-para-latinoamerica/ Sat, 21 Sep 2019 00:46:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=27246 Este 20 de septiembre de 2019, en la Ciudad del Auto, en Ambato – Ecuador, la empresa CIAUTO, ensambló el

La entrada Ciauto en Ecuador ha ensamblado 20.000 vehículos para Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este 20 de septiembre de 2019, en la Ciudad del Auto, en Ambato – Ecuador, la empresa CIAUTO, ensambló el vehículo No. 20.000, generando un gran aporte al empleo del país con 270 plazas de trabajo directo, con un total de 2.500 empleos entre directos e indirectos; potenciando así el desarrollo industrial en el sector autopartista nacional, por medio de cadenas productivas que generan un 22% de componente local en el producto final.

Así, la ensambladora ambateña se convierte en la que más porcentaje de componente local tiene del país; exportando además a varios países de Latinoamérica; todo esto en un tiempo récord de 6 años.

La inversión que CIAUTO ha realizado dentro de la provincia de Tungurahua ha sido significativa para el desarrollo de la industria automotriz autopartista, integrando en su cadena productiva 40 proveedores locales; se ha innovado constantemente en sus procesos de soldadura, pintura y ensamblaje final, para obtener productos de gran calidad, con excelencia en seguridad.

El 10 de febrero de 2013, la automotriz nacional Ciauto inició sus operaciones, en un año en el que los cupos de vehículos se incorporaron a las importaciones de automóviles; como un reto de generar producto de alta calidad, con tecnología y seguridad de punta que pueda ser accesible al mercado ecuatoriano y con una visión de repotenciar la zona de Tungurahua como una zona industrial automotriz.

Actualmente, Ciauto cuenta con varias líneas para la producción de vehículos como son: ensamblaje de chasis, pintura de carrocerías, soldadura y, por supuesto, una de verificación profunda de la calidad del producto. En los últimos meses ha invertido en nuevas líneas de ensamblaje para nuevos productos que saldrán a la venta en los meses siguientes para el mercado ecuatoriano.

El crecimiento empresarial de Ciauto ha sido vertiginoso, gracias al profesionalismo de su gente, a la apreciación de su producto en el mercado ecuatoriano, a la inversión y visión de sus accionistas en el país, demostrando así lo que se puede alcanzar con dedicación y esfuerzo, llegando a ser la cuarta marca del mercado ecuatoriano.

CIAUTO ensambla 8 modelos de vehículos, entre compactos y con chasis, los cuales han tenido gran acogida dentro del mercado local, como son el Haval M4, convertido en uno de los más buscados del Ecuador.

La pickup Wingle 5 que ha llegado a ser la camioneta número uno en ventas dentro de su segmento, por ser considerada un socio ideal para el trabajo; el H5 Turbo, un verdadero todoterreno por su potencia y tracción 4×4; el T600 un Suv que marca la diferencia por su diseño y desempeño.

La empresa ha anunciado que próximamente lanzará nuevos productos dentro de sus marcas comercializadas por Ambacar para Ecuador, como son Great Wall, Haval, Zotye y Shineray.

En febrero de 2019, CIAUTO logra consagrarse al cumplir un hito, con la primera exportación de vehículos hacia Colombia y Costa Rica, cumpliendo todas las exigencias y normas de calidad de estos dos países y poniendo en alto el nombre de Ecuador.

Además, CIAUTO, como un aporte al deporte de élite del país, en el mes de julio y en conjunto con Ambacar, realizó un merecido reconocimiento al ciclista carchense Richard Carapáz, por haberse convertido en el campeón del Giro de Italia 2019, siendo el primer ecuatoriano en conseguir este logro.

Por ello, le hizo la entrega de una camioneta Wingle 5, cabina doble, turbo diesel 4×4, para demostrar que el trabajo duro y la perseverancia de los ecuatorianos puede alcanzar sus recompensas y grandes metas.

Gracias a todo el trabajo y esfuerzo realizado en el día a día, CIAUTO figura con el porcentaje más alto en la historia de la industria automotriz, de componentes ecuatorianos, con un 22% de componente local en sus vehículos, demostrando la calidad y perfección que el producto ecuatoriano puede alcanzar.

Destacado:

  • “Hoy queremos celebrar junto a ustedes este gran logro de la producción de 20.000 unidades… y estén seguros de que vamos por muchos más”, ha dicho un vocero de la empresa.
  • Además, es un justo homenaje para todos sus esforzados funcionarios y trabajadores, gracias a cuyo tezón y profesionalismo, se ha logrado esta nuevameta.

La entrada Ciauto en Ecuador ha ensamblado 20.000 vehículos para Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevas Camionetas RAM 1500 DS, DT y periodistas homenajeados https://automagazine.ec/nuevas-camionetas-ram-1500-y-homenaje-a-periodistas-especializados/ Fri, 20 Sep 2019 22:55:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=27235 Santiago Gordillo, Juan Martín Muller y Andrés Cordero, ejecutivos de Corporación Maresa. Foto: AUTO Magazine®. La mañana de hoy, viernes

La entrada Nuevas Camionetas RAM 1500 DS, DT y periodistas homenajeados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santiago Gordillo, Juan Martín Muller y Andrés Cordero, ejecutivos de Corporación Maresa. Foto: AUTO Magazine®.

La mañana de hoy, viernes 20 de septiembre, Corporación Maresa, representante de la marca RAM en Ecuador, presentó sus nuevas camionetas RAM 1500, en un emotivo evento realizado en la Quinta San Luis de Lumbisí, en las afueras de Quito.

Allí, la marca dio a conocer su nueva estrategia de comunicación, la cual está “inspirada en todas esas personas que, con mucho esfuerzo y dedicación, han llegado muy lejos, personal y profesionalmente”.

Como parte del evento, se llevó a cabo un homenaje a periodistas especializados invitados -entre quienes estuvo nuestro Director de AUTO Magazine– “quienes fueron reconocidos por sus trayectorias llenas de trabajo, esfuerzo, dedicación, honestidad, integridad, confiabilidad y ética; lo que les ha convertido en ejemplo a seguir para sus seres más queridos y la sociedad en general”.

“RAM valora enormemente esas cualidades de los comunicadores, las cuales se asemejan a las de la marca, por el trabajo inquebrantable que ejercen día a día para convertirse en conquistadores”, afirmó Andrés Cordero, Gerente de Marca RAM.

Periodistas homenajeados, con ejecutivos de Maresa – RAM. Foto: Patricio Chávez

 

RAM 1500

Este año, tras 1500 millas recorridas y cerca de 80 pruebas realizadas, la camioneta RAM 1500 se llevó el aclamado galardón como “Camioneta del Año 2019” por la reconocida revista Motor Trend.

Para muestra de ello, durante el evento, los invitados tuvieron la oportunidad de constatar “el porqué del reconocimiento” a través de un test drive que puso a prueba los atributos de las dos versiones de la RAM 1500, que se comercializan en Ecuador, entre los que destacan su seguridad, utilidad, valor, performance y estilo.

La nueva RAM 1500 llega para Ecuador en dos versiones: DS ($59.990) y DT ($79.990). Ambas con un exterior actualizadocabinas más amplias. Construidas sobre un nuevo chasis y una suspensión mejorada, ofrecen mejor control y confort en carretera, junto con capacidades mejoradas de remolque y arrastre. Su motor V6 de 3.5L y su transmisión automática de 8 velocidades ofrecen un excelente rendimiento.

 

Exterior

La actualizada RAM 1500 presenta un diseño aerodinámico, en el que se ocultan persianas destinadas a reducir la resistencia al viento, las cuales se pueden abrir y cerrar dependiendo de la velocidad de conducción (DT).

RAM 1500 DT. Foto: AUTO Magazine®

Su capó está diseñado para empujar el aire sobre la cabina y sobre el balde; todo esto con el objetivo de generar un mejor rendimiento y consumo de combustible, así como mayor seguridad.

Las nuevas dimensiones de la RAM 1500 son superiores y audaces. Gracias al uso de acero de alta resistencia y muchas técnicas de ahorro de peso, la RAM 1500 es un vehículo ágil, capaz de conquistar cualquier desafío en la carretera, montaña, arena o nieve.

En su nueva versión DT, la más equipada, con interior más lujoso, cabina más amplia y cajón más pequeño, se ha incorporado un novedoso alerón inferior delantero que se activa a los 56 km/h (35 millas/hora), el cual mejora la aerodinámica para tener un viaje con mayor ahorro de combustible y menos ruido.

Estos elementos aerodinámicos, que se activan automáticamente a la velocidad establecida, han sido destacados en marcas de vehículos deportivos, como por ejemplo en modelos Alfa Romeo.

RAM 1500 DS, con extras. Foto: AUTO Magazine®

En la versión DS se ha priorizado el espacio del cajón, especialmente para personas que disfrutan de deportes los fines de semana, pues trae un mayor espacio de carga, ya sea para bicicletas, motocicletas, cuadrones y más. Esto con la facilidad de tener el espacio suficiente para llevarlos con la compuerta cerrada, brindando mayor seguridad y comodidad.

 

Interior

Gracias a la incorporación de un “Rotary Shifter” el espacio interior de la Ram 1500 es más amplio y cómodo que en otras camionetas que cuentan con palanca de cambios. Sus espaciosas cabinas tienen capacidad para hasta seis pasajeros, dependiendo de la elección del asiento delantero, con o sin apoyabrazos.

Los conductores de la RAM 1500 podrán ajustar tanto el asiento como el volante, -inclinable y telescópico, estándar- para encontrar la posición más cómoda al momento de manejarla.

Muy pocos vehículos proporcionan el espacio para las piernas de los pasajeros traseros como lo hace la nueva RAM 1500, que en su versión DT (con la cabina más grande) tiene 1,14 metros de espacio para las piernas, convirtiéndola en la más amplia de la categoría. 

Interior de la RAM 1500 DT, con pantalla de 8,4″, volante de cuero y mucho más. Foto: AUTO Magazine®

Tecnología

El U-Connect de RAM es un sistema destacado entre la competencia, pues es intuitivo y facil de utilizar. Cuenta con pantallas táctiles entre 5” (DS) y 8,4” (DT) pulgadas que en esta última versión incluyen Apple CarPlay y Android Auto.

La RAM 1500 incorpora una cámara de reversa como equipamiento ​​estándar, control de crucero, freno de estacionamiento electrónico (DT), además de cambios al volante con un novedoso sistema de botones frontales en lugar de paletas, para mayor comodidad del conductor.

El atractivo diseño y el excelente rendimiento de las RAM 1500 hacen de estas camionetas unas competidoras con alto potencial en su segmento. El motor de las 1500, el acero de alta resistencia y la suspensión, hacen de estas dos camionetas una excelente opción para quienes desean viajar con la máxima comodidad.

Interior de la RAM 1500 DS, con pantalla de 5″. Foto: AUTO Magazine®

Seguridad

La nueva RAM 1500 DT es la primera camioneta “full size” que cuenta con la calificación Top Safety Pick + que entrega el IIHS, “Insurance Institute for Highway Safety” (Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras) en Estados Unidos. Este reconocimiento identifica a los mejores vehículos en materia de seguridad en cada categoría, con una revisión anual.

Sus dos versiones cuentan con 6 airbags, además de materiales de alta resistencia que priorizan siempre la seguridad de los pasajeros. Además, tienen todas las facilidades y seguridades para la instalación de asientos de seguridad infantil, que garanticen también un viaje seguro para los integrantes más pequeños de la familia.

«RAM tuvo su origen en la marca Dodge y cuenta con más de 120 años en el mercado. La primera camioneta fue creada en 1929 para el ejército estadounidense. Actualmente, sus pick ups son las de mayor crecimiento en ventas en Estados Unidos. En Ecuador son distribuidas y respaldadas por Corporación MARESA desde 2012«.

La entrada Nuevas Camionetas RAM 1500 DS, DT y periodistas homenajeados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Escuela de Conducción “Rodar” ya tiene 4 vehículos nuevos Renault https://automagazine.ec/escuela-de-conduccion-rodar-ya-tiene-4-vehiculos-nuevos-renault/ Fri, 20 Sep 2019 20:39:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=27231 Rubén Cuenca, gerente comercial de Lojacar; Claudio Rodríguez, director de la academia Rodar; Fabricio Cuenca, gerente de servicio posventa de

La entrada Escuela de Conducción “Rodar” ya tiene 4 vehículos nuevos Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rubén Cuenca, gerente comercial de Lojacar; Claudio Rodríguez, director de la academia Rodar; Fabricio Cuenca, gerente de servicio posventa de Lojacar; y Eduardo Jaramillo, Gobernador de Loja.

En días pasados, la automotriz Renault hizo la entrega de cuatro vehículos, un Logan y tres Sandero, a la Academia de Conducción “Rodar”, institución que decidió incorporar la tecnología francesa de la marca en su proceso de actualización vehicular, con el objetivo de brindar mejores condiciones de servicio a la ciudadanía de la ciudad de Loja.

Esta entrega se llevó a cabo en las instalaciones de Lojacar, distribuidor de Renault en la ciudad de Loja. Los modelos adquiridos por la academia Rodar serán utilizados tanto por los estudiantes que optan a licencias tipo F, así como para licencias de tipo Especial.

Además, Renault y la academia Rodar, firmaron un convenio con el fin de continuar trabajando en conjunto y seguir brindando a los clientes, confianza, seguridad, confort y tecnología a través de sus productos y servicios.

Rubén Cuenca, gerente comercial de Lojacar, que tiene el respaldo de Renault en Ecuador, ratificó el compromiso de la marca con la academia Rodar, garantizándole el cuidado y mantenimiento mecánico preventivo de los nuevos vehículos adquiridos.

Fabricio Cuenca, gerente de servicio posventa de Lojacar; Eduardo Jaramillo, Gobernador de Loja; Rubén Cuenca, gerente comercial de Lojacar; y Claudio Rodríguez, director de la escuela de conducción Rodar

Destacado: 

  • “Para la automotriz francesa Renault es gratificante aportar al desarrollo de instituciones que se enfocan continuamente en mejorar sus servicios y en brindar una atención personalizada y de calidad a los clientes”.

La entrada Escuela de Conducción “Rodar” ya tiene 4 vehículos nuevos Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Seguros Equinoccial participa en campaña Corazones Azules https://automagazine.ec/seguros-equinoccial-participa-en-campana-corazones-azules/ Fri, 20 Sep 2019 18:51:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=27228 Esteban Vela, Gerente Comercial de Seguros Equinoccial; Mónica Ramírez, Gerente de Recursos Humanos y Administración de Seguros Equinoccial; Rosa Carrera,

La entrada Seguros Equinoccial participa en campaña Corazones Azules se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Esteban Vela, Gerente Comercial de Seguros Equinoccial; Mónica Ramírez, Gerente de Recursos Humanos y Administración de Seguros Equinoccial; Rosa Carrera, fundadora de Corazones Azules; Martina Pacheco y Raúl Santana.

Por segundo año consecutivo, la aseguradora privada ecuatoriana Seguros Equinoccial, apoya a la Fundación Corazones Azules, como auspiciante de su campaña “Hay cambio sólo si tú cambias”, para la prevención de siniestros de tránsito en la ciudad capital.  

En el país, el 95% de los siniestros de tránsito se da por fallas humanas. El objetivo de retomar esta campaña es visibilizar la realidad de la Seguridad Vial; concientizar a la población respecto a la importancia de conducir respetando los límites de velocidad, las señales de tránsito y la normativa vigente, como conductores y como peatones, para que de esta manera se puedan reducir los accidentes en las vías y las pérdidas de vidas humanas como consecuencia de ellos.

Corazones Azules inició sus actividades en el año 2004, justamente en la ciudad de Quito y se extendió rápidamente a todo el Ecuador. El proyecto consistía en pintar un corazón azul donde se producía un fallecimiento por accidente de tránsito. Su reactivación, en esta ocasión, llega para quedarse, como una contribución efectiva para la toma de conciencia de los usuarios de las vías.

Seguros Equinoccial, con iniciativas como esta, reafirma su compromiso y corresponsabilidad con sus clientes y con la sociedad, demostrando por qué apoya estas iniciativas que buscan generar conciencia vial en la comunidad.

Destacado:

  • La empresa aseguradora nacional, Seguros Equinoccial, participó en el lanzamiento de esta campaña que tiene como objetivo primordial el reducir los índices de fallecidos por accidentes de tránsito.

La entrada Seguros Equinoccial participa en campaña Corazones Azules se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai brindó una clase magistral sobre economía mundial https://automagazine.ec/hyundai-brindo-una-clase-magistral-sobre-economia-mundial/ Fri, 20 Sep 2019 18:12:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=27226 Juan Carlos Martínez, Alexandra Pérez, Marcos Malo, Maria Paola Malo y Pedro Espinosa, Hyundai Ecuador. La marca surcoreana Hyundai, productora

La entrada Hyundai brindó una clase magistral sobre economía mundial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Carlos Martínez, Alexandra Pérez, Marcos Malo, Maria Paola Malo y Pedro Espinosa, Hyundai Ecuador.

La marca surcoreana Hyundai, productora y comercializadora de vehículos, realizó en días pasados el Master Class Ecuador, en el Hotel Oro Verde de la ciudad de Cuenca. El evento nació del compromiso que Hyundai mantiene con el desarrollo de la industria nacional.  

El evento consistió en una clase magistral dictada por Juan Carlos Martínez, docente económico de IE Reinventing Higher Education, con la finalidad de capacitar a los colaboradores de la marca sobre temas referentes a la recesión económica y sus consecuencias a nivel mundial.

En la conferencia se presentó un análisis de los últimos cambios económicos suscitados en esta temporada, a escala local e internacional, por temas que han concitado el interés de distintos países, tales como la “guerra comercial” entre Estados Unidos y China, los desajustes económicos de Argentina, los desacuerdos para la vigencia del Brexit, los resultados económicos no esperados en Alemania y la inestabilidad ocasionada por constantes confrontaciones internacionales y cambios de gobiernos.

En la charla participaron los gerentes de todas las empresas del Grupo Eljuri, quienes dieron sus apreciaciones acerca de la actual situación económica que se vive en Ecuador, así mismo y su relación con las tendencias económicas globales.

Como corolario a esta charla, se discutió la posibilidad de que la estabilidad económica en Latinoamérica se vea afecte durante los últimos meses del presente año, ante lo cual se plantearon varios posibles escenarios con el afán de evitar una nueva recesión económica.

IE Reinventing Higher Education forma líderes que promueven la innovación y el cambio en las organizaciones con enfoque global, con carácter emprendedor y espíritu humanista.

Destacado:

  • A través de este evento, Hyundai en Ecuador ratifica su compromiso con el desarrollo personal y profesional de sus colaboradores, ya que para la empresa es primordial contar con personal que mantenga una visión económica actualizada y clara de la realidad nacional e internacional.

La entrada Hyundai brindó una clase magistral sobre economía mundial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Medidas de seguridad vial enfocadas en los niños https://automagazine.ec/medidas-de-seguridad-vial-enfocadas-en-los-ninos/ Wed, 18 Sep 2019 21:14:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=27211 El 90% de los accidentes de tránsito sucede en los momentos de subida y bajada del bus, según la Organización

La entrada Medidas de seguridad vial enfocadas en los niños se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 90% de los accidentes de tránsito sucede en los momentos de subida y bajada del bus, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mayoría de éstos corresponde a atropellos por distracción, siendo los niños una de las poblaciones más vulnerables en estas circunstancias, sobre todo cuando se movilizan en el transporte escolar y público.

Es de vital importancia educar a la ciudadanía sobre las medidas que puede implementar para el bienestar infantil en las vías. Pensando en esta necesidad, compartimos información importante sobre seguridad vial enfocada en los niños. 

 

Medidas de seguridad relacionadas al transportista

  • Los conductores de transporte escolar (y público, por cierto), al ser los principales responsables en la movilización de los niños, deben tener todo en regla, como, por ejemplo: licencia aprobada, unidad legalmente habilitada con toda la documentación del vehículo, ruta aprobada por la institución educativa y elementos auxiliares y de emergencia en regla. Los padres deben verificar y exigir a los propietarios de las unidades estos puntos.
  • Los conductores deben ser contratados por la operadora de transporte escolar que preste los servicios a la institución educativa. En caso de realizar cambios de conductores, la Ley indica que se debe comunicar con 48 horas de anticipación.
  • Las rutas deben adaptarse a las necesidades de los alumnos. Para ello se debe realizar una planificación lógica, considerando: uso correcto del tiempo (una hora, como máximo, por cada sentido de viaje), traslado, riesgos y costos económicos. Evitar paradas innecesarias y desvíos de ruta.
  • Todo conductor debe contar con las aptitudes de conducción y empatía para tratar con niños/adolescentes.

 

Medidas de seguridad relacionadas al vehículo

La actual normativa de transporte escolar dispone aspectos básicos que toda unidad debe cumplir:

  1. Distintivos: Todas las unidades deben estar físicamente pintadas, de amarillo y negro, y adecuadas con los elementos de seguridad, tal como lo exige el reglamento técnico INEN 041 y el Reglamento de Transporte Escolar e Institucional vigente.
  2. Además, debe tener la frase “Escolar e Institucional” en cada lateral; llevar en la parte posterior y en un lugar visible una inscripción que indique la capacidad de pasajeros de cada unidad, contar con una cartilla con los números de contacto de las autoridades del establecimiento educativo, exhibir en los parabrisas: anterior, posterior y puertas laterales, el número del Registro Municipal (esto aplica solo para cantones con GAD Municipal).
  3. Llevar en la parte posterior y en un lugar visible la siguiente inscripción: «Deténgase cuando estas luces estén encendidas«.
  4. Cinturones de seguridad en buen estado: Un menor sin ningún tipo de retención, multiplica por cinco las posibilidades de sufrir lesiones importantes. Además, se estima que 9 de cada 10 lesiones infantiles, graves o mortales, podrían haberse evitado utilizando este dispositivo. Es por ello que todos los asientos deben contar con este dispositivo.
  5. Contar con un «Disco PARE»: Este brazo de señal de PARE será instalado en el lado izquierdo delantero del vehículo, el cual debe activarse al momento en que el conductor detenga el vehículo, para alertar al resto de los vehículos y permitir que tomen las precauciones del caso.
  6. Los demás conductores deben mantener una distancia de al menos 3 metros con respecto al vehículo escolar cuando se despliegue el disco PARE. El conductor debe habilitar esta señal tanto al recoger como al dejar estudiantes.
  7. Características físicas: El estado físico y técnico de la unidad de transporte es fundamental para la seguridad de los niños. “… deben estar en perfecto estado, así como cumplir con un plan de mantenimiento que incluye actividades de detección de anomalías, y su causa”, explica Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.

Esto incluye inspecciones periódicas de:

    • Sistemas de frenos.
    • Conservación del chasis y la carrocería (estado y años de antigüedad).
    • Inspección de llantas, vidrios, parabrisas y
    • Medición o monitoreo de parámetros como los gases contaminantes, aceite, chequeo de niveles de líquidos.
    • Extintor en perfecto estado.

 

Medidas de seguridad relacionadas al servicio

  • Toda unidad de transporte escolar debe contar con la presencia de un adulto que acompañe a los estudiantes durante todo el trayecto (a más del conductor), desde y hacia el establecimiento educativo.

Su función principal es verificar que todos los estudiantes hagan uso adecuado del cinturón de seguridad, así como asignarles asientos dentro del transporte. Además, debe reportar diariamente las novedades que se produzcan en el servicio.

  • El acompañante debe presentarse al menos cinco minutos antes del acceso de los alumnos a la unidad, posteriormente estar atento a la regulación de los mecanismos de seguridad, revisar el botiquín, etc.

Durante el trayecto, el acompañante debe situarse cerca de la puerta central o trasera, en las paradas debe comprobar la colocación adecuada de las mochilas, bajar siempre primero e indicar el momento correcto para el acceso y abandono de la unidad.

 

Medidas de seguridad para los estudiantes durante su trayecto

Adicionalmente a las medidas preventivas y normas de seguridad que los organismos competentes pueden expedir sobre la utilización del servicio, los estudiantes deben observar las siguientes obligaciones:

  • Llegar con tiempo suficiente a su parada.
  • Dar prioridad a niños más pequeños o estudiantes con movilidad reducida para subir y bajar del transporte.
  • Permanecer en sus asientos con cinturón de seguridad.
  • Esperar que el vehículo se detenga completamente y en las paradas correspondientes.
  • Mantener el comportamiento en la unidad para evitar distracciones del conductor.
  • No arrojar desperdicios por las ventanas.
  • Cumplir con las disposiciones impartidas por la institución educativa.
  • No causar daños dentro del vehículo. (Teojama Comercial)

La entrada Medidas de seguridad vial enfocadas en los niños se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Kicks celebra tres años de una historia sorprendente https://automagazine.ec/nissan-kicks-celebra-tres-anos-de-una-historia-sorprendente/ Tue, 17 Sep 2019 23:10:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=27198 Nissan Kicks, el modelo más vendido de Nissan en América Latina, celebra el tercer aniversario de su llegada a la

La entrada Nissan Kicks celebra tres años de una historia sorprendente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Kicks, el modelo más vendido de Nissan en América Latina, celebra el tercer aniversario de su llegada a la región. El exitoso crossover alcanza más de 230.000 unidades vendidas desde su lanzamiento en el 2016.

«Desde su concepción Nissan Kicks ha cosechado éxitos por toda la región colocándose dentro del gusto de los consumidores latinoamericanos. Estamos muy orgullosos de celebrar tres años de haber incorporado al Kicks a nuestra gama y de producirlo para el mundo en nuestra planta de Brasil con los más altos estándares de calidad japonesa,» comentó Luis Alberto Perez Ettedgui, flamante Director de Marketing para Nissan América Latina.

En América Latina Kicks ha sido inspiración para cuatro autos conceptos y tres ediciones especiales. Más de 10 premios y reconocimientos lo colocan entre los vehículos más exitosos. 22 mercados de la región comercializan el crossover, el cual ha trascendido fronteras y ya se vende en 22 mercados adicionales en otras regiones del mundo. Para abastecer a estos 44 mercados Kicks es producido en 5 plantas alrededor del mundo: Brasil, México, India China y Tailandia.

 

Una Historia de éxito

La historia del Kicks comenzó en el 2012, con «Extrem» el primer concepto creado y producido en Brasil que se presentó durante el Salón del Automóvil de San Pablo. Dos años más tarde, en el Salón del 2014 Extrem dio paso al concepto de Kicks.

El 2015 marcó la llegada del auto concepto al Salón del Automóvil de Buenos Aires, creando una gran expectativa y marcando la temperatura del éxito que sería una vez lanzado.

El 2016 se transformó en un antes y después para la marca en la región ya que el primer vehículo 100% inspirado y desarrollado en América Latina fue lanzado en Brasil y tuvo el orgullo de ser el vehículo que transportó la antorcha olímpica, símbolo máximo de los Juegos celebrados en Río.

En agosto comenzó la producción en la planta de Nissan en Resende, Río de Janeiro, luego de una inversión de más de 192 millones de dólares.

Y su trascendencia no se detuvo y fue más allá de la industria automotriz. La famosa agrupación musical brasilera, Patubate, utilizó autopartes del Kicks para crear innovadores instrumentos musicales para sus shows.

En el 2017 comenzó el viaje del Kicks alrededor del mundo y fue presentado, exitosamente, en el Autoshow de China, conquistando así la atención de uno de los mercados más grandes del mundo.

También fue lanzado en Argentina durante el Salón del Automóvil de Buenos Aires y ese mismo año se sumó a la emoción del deporte convirtiéndose en el vehículo oficial del 42K de Buenos Aires, una de las pruebas atléticas de calle más importantes a nivel global.

Hacia fines de ese año el Kicks hizo su debut en Estados Unidos, siendo una de las principales atracciones del Salón del Automóvil de Los Angeles.

En homenaje a la tradición japonesa de la marca, y como parte de la celebración del 110 aniversario de la inmigración a Brasil, Kicks presentó, en el 2018, un showcar que causó sensación en la comunidad nipona en Brasil.

Ese mismo año, durante el Salón de San Pablo, se presentó el Kicks Rhythm y el Kicks for Pets.

Continuando el viaje alrededor del mundo el Kicks fue presentado en la India, demostrando la fuerza y alcance del crossover Latino.

El 2018 cerró con una estadística sin igual. Se comercializó un Kicks cada 8 minutos en nuestra región.

El 2019 comenzó con uno de los grandes hitos del Kicks: se sumó a la emoción de la UEFA Champions League, de la que Nissan es orgulloso patrocinador, y lanzó una edición especial exclusiva para América Latina que cautivó a los fanáticos del Kicks y del fútbol.

Y continuando con la emoción del deporte presentó, también, el Kicks Surf Concept, inspirado en los hermanos Muñiz, dos de los surfistas más importantes del mundo.

Durante todos esto años el Kicks ha recibido numerosos premios y reconocimiento que lo convierten no sólo en un éxito de ventas, sino también en el vehículo más premiado de Nissan en la región.

Estos reconocimientos son resultado de su diseño expresivo y moderno, excelente economía de combustible, tecnologías inteligentes exclusivas y características de seguridad, protección y comodidad para el conductor Entre estos premios destacan: «SUV del año 2017», por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA) de la cual AUTO Magazine es miembro activo; «Mejor Crossover de América Latina», por Americar; «Mejor SUV compacto», de L’Auto Preferita (Brasil); «Mejor SUV Importado», de la revista Top Car TV 2016 (Brasil); «The Best» (El Mejor) y «Best SUV» (El mejor SUV) del año, estos dos últimos concedidos por la revista Car and Driver Brasil; «Mejor opción de compra 2018» por la revista Quatro Rodas, Brasil, entre otros.

Destacado:

  • “Pensado y creado para el demandante cliente latinoamericano, el crossover fue el primer vehículo de Nissan en la región en incorporar la visión de marca Nissan Intelligent Mobility, a través de la cual busca transformar la manera en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad”.

La entrada Nissan Kicks celebra tres años de una historia sorprendente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ANETA, Biciacción y Municipio por la Semana de Movilidad Sostenible https://automagazine.ec/aneta-biciaccion-y-municipio-por-la-semana-de-movilidad-sostenible/ Mon, 16 Sep 2019 22:33:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=27178 Ing. Fabio Tamayo, Director Nacional Escuelas Aneta; Ing. Daniel Salinas, Gerente General Drivers’ Academy; Lic. Gorki Obando U., Gerente General

La entrada ANETA, Biciacción y Municipio por la Semana de Movilidad Sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ing. Fabio Tamayo, Director Nacional Escuelas Aneta; Ing. Daniel Salinas, Gerente General Drivers’ Academy; Lic. Gorki Obando U., Gerente General de ANETA; Ing. Ana Gabriela Dávila, Jefe Movilidad Sostenible Aneta; y Carlos Zurita, representante de Fundación Biciacción. Foto: AUTO Magazine®.

Esta semana, del 16 al 22 de septiembre, se lleva a cabo la Semana Mundial de la Movilidad Sostenible, y Quito no es la excepción.

La mañana de hoy, el Automóvil Club del Ecuador y la Fundación Biciacción, en rueda de prensa realizada en las oficinas de ANETA, dio a conocer acciones a desarrollarse en la ciudad de Quito por la celebración de la Semana Mundial de la Movilidad Sostenible.

Conforme a información de la Organización Mundial de la Salud – OMS, la contaminación atmosférica causa al año 4,2 millones de muertes en el mundo y provoca un cuarto de los casos de cáncer de pulmón, ataques al corazón e infartos cerebrales.

En Ecuador, el 96% de la población está expuesta a material particulado que excede el límite establecido por la OMS; y en Quito, el 56% de la huella de carbono proviene del transporte terrestre, que utiliza en su mayoría combustible fósil y además subsidiado.

Actualmente vivimos en un sistema insostenible de transporte en el cual se evidencia la falta de respeto al peatón y a los ciclistas. Además, la contaminación ambiental se ha duplicado en los últimos 15 años, la congestión vehicular se ha incrementado y el gasto del Estado en subsidios significó en el 2018 un total de 1.238 millones de dólares. ¡Necesitamos un cambio urgente YA!

Del 16 al 22 de septiembre se celebra en varios países del mundo la “Semana de la Movilidad Sostenible”, como una acción para demostrar la importancia y la urgencia del mundo para cambiar nuestros sistemas de transporte.

La Movilidad Sostenible, consiste en el conjunto de acciones, procesos y cambios que permitan a las personas un desplazamiento a través del uso racional de un medio de transporte, desde una visión holística que incluya factores económicos, ambientales y sociales.

Esta  busca como base respetar la Pirámide de la movilidad (imagen abajo), en la cual se prioriza el espacio para los usuarios más vulnerables, pero al mismo tiempo más eficientes: Peatones y Ciclistas.

Conscientes de la situación actual y comprometidos en generar un cambio positivo, el Automóvil Club del Ecuador – ANETA, la Fundación Biciacción, con el apoyo de la Agencia Metropolitana de Tránsito – AMT, han planificado cuatro actividades para celebrar la Semana de la Movilidad Sostenible, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre su impacto ambiental y cómo puede generar un cambio positivo.

Las actividades que se llevarán a cabo durante esta semana fueron explicadas durante el acto por el Lcdo. Gorki Obando, Gerente General de ANETA, y a las que los entes organizadores invitan a la ciudadanía a participar, replicar y a seguirlas. Estas son:

1. Activación en semáforos:

Cuatro (4) principales mensajes serán difundidos en la ciudad, a través de acciones BTL, con personal vestido a modo de human banners. Los mensajes están enfocados en la importancia tanto de la Movilidad Sostenible como de la Seguridad Vial.

Foto: AUTO Magazine®

2. Experimento de la calidad del aire:

“¿Qué respiramos?” es el mensaje principal de este experimento, en el cual 6 peluches blancos se colocarán en diferentes puntos estratégicos de la ciudad para demostrar la calidad del aire que los ciudadanos estamos respirando en Quito y cómo su contaminación afecta a nuestra salud.

3. Pedaleada:

Este jueves, 19 de septiembre, a partir de las 20h00, se realizará un recorrido en bicicletas por la ciudad, desde el Arco de La Circasiana, en el parque El Ejido, hasta la Av. Gaspar de Villarroel. Durante esta actividad se repartirá accesorios de seguridad, como reflectivos, para que los ciclistas puedan ser vistos por todos los usuarios viales.

El principal mensaje de la “pedaleada” es que, la seguridad vial también necesita ser respetada por los ciclistas, al igual que por los demás actores viales, peatones y conductores.

El Municipio de Quito prestará 150 bicicletas para este recorrido, entre eléctricas y convencionales. Quienes gusten puede unirse en sus propias «bicis»; se les recomienda asistir abrigados, con los accesorios de seguridad, reflectivos y/o luces.

4. Uso del espacio público:

Se realizará una toma fotográfica del espacio que ocupan los diferentes medios de transporte, con lo cual se pretende demostrar que los usuarios viales podemos ser más eficientes y mejorar la movilidad en nuestras ciudades.

Se invita a toda la ciudadanía para que siga estas iniciativas, replique las que le sean viables (como la de colocar peluches expuestos a la contaminación) y a estar pendiente de las redes sociales de ANETA, Drivers Academy y Fundación Biciacción, en donde se harán públicos los resultados de esta campaña.

La entrada ANETA, Biciacción y Municipio por la Semana de Movilidad Sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault dio charla sobre movilidad urbana, eléctrica y sostenible https://automagazine.ec/renault-dio-charla-sobre-movilidad-urbana-electrica-y-sostenible/ Mon, 16 Sep 2019 20:10:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=27190 Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault Ecuador; José Gabriel Martínez Castro, Ministro de Transporte y Obras Públicas; Jean-Baptiste Chauvin, Embajador

La entrada Renault dio charla sobre movilidad urbana, eléctrica y sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault Ecuador; José Gabriel Martínez Castro, Ministro de Transporte y Obras Públicas; Jean-Baptiste Chauvin, Embajador de Francia en Ecuador; Fernando Quevedo, Director General del BID; y Pablo Burbano, Gerente de Marketing Renault Ecuador.

El pasado 11 de septiembre, Renault en Ecuador brindó una conferencia sobre Movilidad Urbana y Sostenible junto a su vehículo 100% eléctrico, Twizy, cero emisiones, durante el desarrollo de la cuarta edición de «Pan, Queso y Vino”, almuerzo de negocios llevado a cabo en la residencia del Embajador de Francia y organizado por la Cámara de Comercio e Industrias Franco-Ecuatoriana (CCIFEC).

Aproximadamente 40 personas estuvieron presentes en la exposición brindada por Gabriel Martínez, Ministro de Transporte y Obras Públicas de Ecuador (MTOP) y por Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault Ecuador, quien dio a conocer sobre los beneficios, usos y mantenimiento de los vehículos livianos eléctricos, ideales para una mejora ambiental en áreas urbanas y su desempeño en materia de eficiencia energética. Se habló sobre el Proyecto de Ley de Fomento de Movilidad Sostenible y Desarrollo de la Electro Movilidad.

Pablo Burbano, gerente de Marketing de Renault Ecuador; José Gabriel Martínez Castro, Ministro de Transporte y Obras Públicas; y Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault Ecuador, junto al  100% eléctrico Twizy

Los asistentes a la conferencia, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el concepto avanzado de tecnología, mediante el uso de recursos renovables del Renault Twizy, sus ventajas, su desempeño e innovadora apariencia; características que lo convierten en una gran alternativa de movilidad urbana sostenible.

Destacado:

La entrada Renault dio charla sobre movilidad urbana, eléctrica y sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton ganó el premio al mejor stand en Expo Transporte 2019 https://automagazine.ec/foton-gano-el-premio-al-mejor-stand-en-expo-transporte-2019/ Mon, 16 Sep 2019 20:09:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=27188 María José Naveda, jefa de mercadeo Foton Ecuador; Paul Vargas, presidente Foton Ecuador; Nicolás Espinosa, presidente ejecutivo Automotores y Anexos

La entrada Foton ganó el premio al mejor stand en Expo Transporte 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
María José Naveda, jefa de mercadeo Foton Ecuador; Paul Vargas, presidente Foton Ecuador; Nicolás Espinosa, presidente ejecutivo Automotores y Anexos S.A.; y Carlos Espinosa, gerente general de Soluciones Nexcar.

La automotriz Foton, con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., fue la ganadora del premio al mejor stand en la feria Expo Transporte 2019, en su categoría; reconocimiento creado por la AEADE y elegido por los representantes de los medios especializados en la industria automotriz.

Este reconocimiento lo obtiene gracias a su equipo de colaboradores, que fue el responsable del diseño y montaje de la exhibición de Foton en el evento, con su gama de productos para el mercado de Ecuador.

Su portafolio de vehículos comerciales conformado por su línea de camiones ligeros Aumark de 2,5 a 8 toneladas de carga, Aumark S, las van Gratour Extended, Gratour Cargo y View CS2, los Auman de 35 y 45 toneladas; y por último, las Pickup Tunland I 4×2 y Tunland Cummins 4×4, fueron los dueños de la noche inaugural.

Disponemos de los mejores vehículos, enfocados en diferentes tipos de negocios, totalmente equipados y con las mejores características que aseguran el éxito de los negocios; por lo que invitamos a todos a venir a Expo Transporte hasta el 15 de septiembre, en el Centro de Convenciones Metropolitano, donde encontrarán bonos y beneficios exclusivos por feria, los esperamos”; manifestó María José Naveda, jefe de mercadeo de Foton, en el acto inaugural.

La entrada Foton ganó el premio al mejor stand en Expo Transporte 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet celebra la conquista de Sebastián Carrasco al Kilimanjaro https://automagazine.ec/chevrolet-celebro-la-conquista-de-sebastian-carrasco-al-kilimanjaro/ Mon, 16 Sep 2019 18:35:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=27173 Sebastián Carrasco en la cabaña Horombo, Kilimanjaro El ecuatoriano Sebastián “Zuko” Carrasco coronó en tierras africanas el monte Kilimanjaro en

La entrada Chevrolet celebra la conquista de Sebastián Carrasco al Kilimanjaro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sebastián Carrasco en la cabaña Horombo, Kilimanjaro

El ecuatoriano Sebastián “Zuko” Carrasco coronó en tierras africanas el monte Kilimanjaro en su handbike, al amanecer de este jueves 12 de septiembre.

Su desafío inició el pasado 3 de septiembre cuando viajó a África para coronar una de las montañas más altas del mundo. “El Monstruo” y “La Diabla” fueron las bicicletas impulsadas por sus manos con las que el “Zuco” recorrió largos caminos, realizando jornadas diarias de entre 7 y 12 horas. Gracias a ello logró su hazaña en menos tiempo del que se tenía estimado.

El proyecto “One More Summit”, apoyado por Chevrolet y Movistar, tiene como misión motivar e involucrar a más personas con discapacidad en la realización de deportes de aventura y de esta manera, fomentar un cambio de vida positivo en ellos.

“El deporte despeja el pensamiento y puede cambiar la situación de mucha gente que está encerrada en su desesperanza. Estamos buscando generar un nuevo espacio inclusivo que construya finales felices para eventos dolorosos”, acotó Gisela Toledo, socia de Carrasco en el desarrollo de este reto.

Sebastián en la cumbre Uhuru del monte Kilimanjaro, Tanzania-África

“Para Chevrolet, patrocinar este proyecto representa el compromiso de nuestra marca con el deporte y sobre todo con nuestros clientes. Trabajamos muy apegados al lema Nunca te rindas, y esta es la frase que identifica a Sebastián Carrasco. Admiramos su optimismo y perseverancia para llegar más lejos; valores que van de la mano con Chevrolet”, acotó Oswaldo León, Gerente de Marketing de Chevrolet Ecuador.

Tras el logro de su meta, Sebastián escribió en redes sociales este emotivo mensaje:

CUMBRE! ?? CUMBRE! ??CUMBRE! ♿ CUMBRE! ? Uhuru – Kilimanjaro 5.895 msnm. ¡Después de más de 4 años volví a cumplir un sueño! Estoy muy, muuuuyyyy feliz de haber llegado al techo de África! Pero más agradecido estoy con el equipo de gente que me ayudó a lograr este reto que se convirtió en un sueño de todos. ¡No lo hice solo y me encantó haberlo compartido con todos! El récord que logré fue juntar a tanta gente hermosa para trabajar en equipo y alcanzar lo “imposible. No hay un reto suficientemente grande cuando uno cuenta con el apoyo adecuado! GRACIAS!.

Al fondo la cumbre del Kilimanjaro

¡Gracias Sebastián por recordarnos con este desafío, que no hay límites para nuestros sueños y que para descubrir nuevos caminos se necesita esfuerzo, persistencia y sobre todo un gran corazón! Estamos orgullosos de tu logro, del que nos sentimos parte.

La entrada Chevrolet celebra la conquista de Sebastián Carrasco al Kilimanjaro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los nuevos modelos de Porsche en el IAA 2019 de Frankfurt https://automagazine.ec/los-nuevos-modelos-de-porsche-en-el-iaa-2019-de-frankfurt/ Sun, 15 Sep 2019 13:00:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=27166 IAA 2019: Detlev von Platen, Miembro de la Junta Ejecutiva, Ventas y Marketing, Michael Steiner, Miembro de la Junta Ejecutiva,

La entrada Los nuevos modelos de Porsche en el IAA 2019 de Frankfurt se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
IAA 2019: Detlev von Platen, Miembro de la Junta Ejecutiva, Ventas y Marketing, Michael Steiner, Miembro de la Junta Ejecutiva, Investigación y Desarrollo, Michael Mauer, Vicepresidente de Estilo de Porsche, Stefan Weckbach, Vicepresidente de la Linea Producto de Taycan, Oliver Blume, Presidente de la Junta Ejecutiva de Porsche AG, Albrecht Reimold, Miembro de la Junta Ejecutiva, Producción y Logística, Uwe-Karsten Städter, Miembro de la Junta Ejecutiva, Adquisiciones, Lutz Meschke, Vicepresidente y Miembro de la Junta Ejecutiva, Finanzas y Sistemas, y Andreas Haffner, Miembro de la Junta Ejecutiva, Recursos Humanos y Asuntos Sociales, en la premera exposición de la nuevo Taycan.

Porsche presentó ocho nuevos productos en la edición número 68 del Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort (IAA), que comenzó este martes.

Sin embargo, fueron los modelos del primer auto deportivo totalmente eléctrico de la marca, el Taycan Turbo y el Turbo S, los que se robaron la atención del Salón. «El Taycan redefine a Porsche», dijo Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG: «Nuestro objetivo fue fusionar la era de la electromovilidad con el vehículo más deportivo, innovador y emocional de Porsche. El Taycan encarna todos nuestros valores. La experiencia de más de setenta años fabricando autos deportivos”.

Para coincidir con el inicio del evento, hubo además nuevas incorporaciones a la familia 911. Los modelos de tracción total 911 Carrera 4 Coupé y 911 Carrera 4 Cabriolet, con 283 kW (385 hp), amplían ahora la gama de productos del modelo 911 estándar.

También se destacaron los tres nuevos modelos híbridos de la familia Cayenne: el Cayenne E-Hybrid Coupé, con una potencia del sistema de 340 kW (462 hp), así como el Cayenne Turbo S E-Hybrid, en las versiones Cayenne y Cayenne Coupé, con 500 kW (680 hp).

El auto insignia del segmento de los SUV compactos, el Macan Turbo, también hizo su debut en el salón del automóvil. Asimismo, Porsche presentó el vehículo con el que la compañía ingresará al Campeonato Mundial de Fórmula E de ABB de la FIA, en noviembre: el Porsche 99X Electric.

Los nuevos vehículos en el IAA, reflejan, por lo tanto, la estrategia de producto de Porsche. En el futuro, el fabricante de autos deportivos se centrará en tres tecnologías motrices: motores de gasolina altamente emotivos, potentes trenes híbridos enchufables y motores totalmente eléctricos.

El Taycan, un auto deportivo inspirado en la sostenibilidad

El primer automóvil deportivo totalmente eléctrico, el Taycan, marca el comienzo de una nueva era para Porsche, a medida que la compañía amplía sistemáticamente su gama de productos en el campo de la movilidad eléctrica. El sedán deportivo de cuatro puertas es un producto único, que ofrece el rendimiento típico de Porsche, conectividad y plena facilidad para el uso diario.

Al mismo tiempo, los métodos de producción ultramodernos y las características del Taycan establecen nuevos estándares en cuanto a sostenibilidad y digitalización. Los primeros miembros de la nueva familia son el Taycan Turbo S y el Taycan Turbo. Están a la vanguardia de la llamada Porsche E-Performance y se encuentran entre los modelos de producción más potentes que el fabricante de autos deportivos tiene actualmente en su portafolio.

El Porsche Taycan Turbo S y el Porsche Taycan Turbo se encuentran disponibles por pedido y cuestan 185.456 euros y 152.136 euros respectivamente, en Alemania, incluidos los equipamientos específicos del país y el IVA.

Nuevas incorporaciones a la familia 911: el 911 Carrera, ahora también con tracción total

El 911 Carrera está ampliando la gama de modelos de la octava generación con las versiones Coupé y Cabriolet. Así también, los nuevos modelos 911 estándar están disponibles ahora con tracción total. Al igual que los modelos 911 Carrera con tracción trasera, el 911 Carrera 4 Coupé y el 911 Carrera 4 Cabriolet desarrollan 283 kW (385 hp) a 6.500 rpm, a partir del motor bóxer biturbo de seis cilindros y 3.000 centímetros cúbicos de cilindrada.

El nuevo Porsche 911 Carrera 4 Cabriolet

 

Con la transmisión de doble embrague de ocho velocidades PDK, el 911 Carrera 4 Coupé acelera de cero a 100 kilómetros por hora en 4,2 segundos, mientras que el 911 Carrera 4 Cabriolet lo hace en 4,4 segundos. El paquete opcional Sport Chrono acorta el sprint en 0,2 segundos, en ambos modelos. La velocidad máxima, con tracción en todas las ruedas, es de 291 km/h para el Coupé y de 289 km/h para el Cabriolet.

En Alemania, el precio del 911 Carrera 4 Coupé comienza en 112.509 euros, y el del 911 Carrera 4 Cabriolet en 126.789 euros, en ambos casos con el IVA incluido y el equipamiento específico del país. Los modelos estarán en los concesionarios alemanes a partir de finales de octubre de 2019.

 

Nuevos modelos híbridos enchufables para Cayenne y Cayenne Coupé

En el Cayenne Coupé E-Hybrid, la combinación de un motor V6 de 3,0 litros y un motor eléctrico genera una potencia del sistema de 340 kW (462 hp). El vehículo recorre hasta 43 kilómetros solo con electricidad, con cero emisiones.

El nuevo Porsche Cayenne Turbo S E-Hybrid Coupé

El Cayenne Turbo S E-Hybrid también es nuevo. El miembro más potente de la familia Cayenne, con 500 kW (680 hp), está disponible en versiones Cayenne y Cayenne Coupé. Está alimentado por un motor V8 de 4,0 litros, en combinación con un motor eléctrico. La autonomía puramente eléctrica del Turbo S E-Hybrid es de hasta 40 kilómetros.

El precio del Cayenne Coupé E-Hybrid comienza en 95.968 euros, IVA incluido y con los equipamientos específicos del país (Alemania). El Cayenne Turbo S E-Hybrid está disponible desde 172.604 euros, y el Cayenne Turbo S E-Hybrid Coupé comienza en 176.293 euros.

El modelo insignia con mayor potencia y menor consumo de combustible: el Macan Turbo

El nuevo Porsche Macan Turbo ocupa el primer lugar en la categoría de autos deportivos en formato SUV compacto. El nuevo motor biturbo de seis cilindros ofrece 324 kW (440 hp). Esto representa un diez por ciento más de potencia que su predecesor, a pesar de tener veinte por ciento menos de cilindrada.

Porsche Macan Turbo

Los frenos estándar de alto rendimiento son igualmente impresionantes en lo que respecta a la desaceleración: el Macan Turbo viene equipado con los exclusivos frenos Porsche Surface Coated Brakes (PSCB).

El precio del nuevo Macan Turbo comienza en 91.922 euros en Alemania, IVA y equipamientos específicos del país incluidos.

De regreso a las carreras de fórmula: el Porsche 99X Electric

Después de más de treinta años, Porsche regresa a las carreras de fórmula. Con el Porsche 99X Electric, la compañía está estableciendo un nuevo hito en su camino hacia la participación en la temporada 2019/2020 del Campeonato Mundial ABB Fórmula E de la FIA.

El nuevo Porsche 99X Electric, para la Fórmula E

La entrada a la Fórmula E y la reorganización de su participación en las diferentes competencias automovilísticas se deriva de la Estrategia 2025 de Porsche. Además de los clásicos autos deportivos de carretera GT, los autos deportivos totalmente eléctricos ocupan un lugar importante en esta estrategia. Ambos formarán parte del mundo del automovilismo Porsche en el futuro.

La presencia y el éxito en competencias automovilísticas con autos de motor eléctrico son una parte importante de la estrategia ‘Misión E’ de la compañía. El Porsche 99X Electric también servirá como plataforma de desarrollo para futuros autos de producción en serie totalmente eléctricos.

La entrada Los nuevos modelos de Porsche en el IAA 2019 de Frankfurt se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai presente en la feria Expo Transporte 2019 https://automagazine.ec/hyundai-presente-en-la-feria-expo-transporte-2019/ Sat, 14 Sep 2019 12:30:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=27164 Cesar Padilla, Gerente de Mercadeo Neohyundai; Richard Macías, Gerente Comercial línea de Camiones y Buses Neohyndai; Juan Esteban Crespo, Gerente

La entrada Hyundai presente en la feria Expo Transporte 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cesar Padilla, Gerente de Mercadeo Neohyundai; Richard Macías, Gerente Comercial línea de Camiones y Buses Neohyndai; Juan Esteban Crespo, Gerente de Vehículos Comerciales Neohyndai; y David Martínez, Jefe de Marketing de Vehículos Comerciales.

La marca surcoreana Hyundai, como exponente de transporte pesado del país, presentó por tercer año consecutivo, sus innovaciones en la Feria Expo Transporte 2019, mostrando opciones para los empresarios y profesionales de la movilidad nacional, tanto del sector comercial como logístico, público y privado.

Durante la feria exhibió su línea de Camiones y Buses, con soluciones tanto para el segmento de transporte pesado como de ciudad, entre los que destacan los modelos: Xcient, Sportman, HD5, H350, Micro y Minibus, H1, Creta Taxi y Accent Taxi.

Uno de los más llamativos es el camión Xcient, un vehículo para el trabajo pesado que cuenta con 5 versiones en diferentes configuraciones, para todo tipo de actividad, además de sus versiones Tracto 4 x 2 y 6 x 4 con motor de 440 HP y torque de 2100 NM, con capacidad de carga combinada de 42 y 48 toneladas respectivamente, así como versiones Cargo, Volqueta y Mixer, con Peso Bruto Vehicular (PBV) de 33 toneladas.

Destacados:

  • Los visitantes a los stands de la marca reciben atención personalizada e información de facilidades de financiamiento.
  • Con su participación en la Expo Transporte 2019, Hyundai ratifica su compromiso de llegar a estos segmentos con las mejores soluciones del transporte de carga liviana y transporte pesado.
  • “Hyundai se consolida como la marca de mayor desarrollo automotriz a nivel mundial, presentando una diversidad de modelos, acorde a las necesidades de cada provincia y sector económico del país”.

La entrada Hyundai presente en la feria Expo Transporte 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz entrega camión Actros a Megamovil Cía. Ltda. https://automagazine.ec/mercedes-benz-entrega-camion-actros-a-megamovil-cia-ltda/ Fri, 13 Sep 2019 18:24:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=27162 Manuel Páez, cliente y Presidente de la compañía Megamovil, recibe de manos de personal de Autolider Ecuador su camión Actros

La entrada Mercedes-Benz entrega camión Actros a Megamovil Cía. Ltda. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Manuel Páez, cliente y Presidente de la compañía Megamovil, recibe de manos de personal de Autolider Ecuador su camión Actros 3346 S.

El pasado jueves 5 de septiembre, Autolider Ecuador representante oficial de Mercedes-Benz en el país, realizó la entrega formal de un camión modelo Actros 3346 S a su cliente Manuel Páez, Presidente de la compañía Megamovil Cía. Ltda.

El 3346 S está diseñado de principio a fin como la mejor herramienta de trabajo por su alto componente tecnológico; y justamente la empresa destinará el vehículo para realizar viajes de carga pesada a lo largo y ancho del país.

Su principal atributo es su caja manual automatizada con mando Powershift, que lo convierten en uno de los camiones precursores con este tipo de caja en Ecuador, con un equilibrio perfecto entre versatilidad, fuerza y comodidad.

Destacados:

  • Estos vehículos se adaptan eficazmente al transporte de carga de distintos tipos de negocio, son una herramienta de trabajo y una inversión segura para el transportista ecuatoriano.
  • Autolider oferta automotores con seguridad, confort y rentabilidad que contribuyen al trabajo de los conductores que viajan alrededor del Ecuador.

La entrada Mercedes-Benz entrega camión Actros a Megamovil Cía. Ltda. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina está en la Expo Transporte 2019 https://automagazine.ec/continental-tire-andina-esta-en-la-expo-transporte-2019/ Fri, 13 Sep 2019 17:32:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=27159 Santiago Chiriboga, Gerente de Marketing Continental; y Mauricio Pontón, Gerente de CVT de Continental Tire Andina. Continental Tire Andina, empresa

La entrada Continental Tire Andina está en la Expo Transporte 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santiago Chiriboga, Gerente de Marketing Continental; y Mauricio Pontón, Gerente de CVT de Continental Tire Andina.

Continental Tire Andina, empresa con más de 60 años de trayectoria en el país, presentó la tecnología, calidad e innovación de su amplio portafolio de neumáticos en la Feria Expo Transporte 2019, el evento más representativo del sector.

La marca está presente con un stand de exhibición, donde los usuarios pueden conocer a profundidad cada detalle sobre sus distintos tipos de neumáticos, tanto para el segmento de vehículos pesados así como livianos.

Para el segmento del transporte pesado se presentan los neumáticos: Contigol, HSR2 SA, HDR2 y LAC3, conocidos por su buen rendimiento en kilometraje.

Foto: AUTO Magazine®.

Para el mercado de livianos, exhibe sus neumáticos PowerContact 2 y TerrainContactAT50, que incorporan nuevas y avanzadas tecnologías alemanas, tales como EcoPlus Technology y TractionPlus Technology.

Continental brinda una experiencia de marca, con tecnología de primer nivel a sus clientes, a través del “Pasaporte Continental”, con el cual les invita a visitar su stand y participar en diferentes actividades, para así, generar conciencia de la importancia del uso de neumáticos de alta calidad.

Entre las novedades lúdicas que exhibe la marca están 2 simuladores de carreras, para que en ellos sus visitantes puedan sentir la adrenalina de manejar un cabezal y un auto de carreras.

Destacados:

  • Continental Tire, marca líder en el mercado de neumáticos, presenta sus productos en la Feria Expo Transporte 2019.
  • Los neumáticos de Continental Tire Andina son parte del equipo de las marcas más representativas del país.
  • Continental Tire Andina reitera su compromiso por contribuir con el desarrollo de productos nacionales de calidad con el respaldo de tecnología alemana.

La entrada Continental Tire Andina está en la Expo Transporte 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Concept 4: Esencia estética de un coupé moderno https://automagazine.ec/bmw-concept-4-esencia-estetica-de-un-coupe-moderno/ Fri, 13 Sep 2019 12:30:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=27153 El Salón del Automóvil IAA 2019 de Frankfurt es escenario de la presentación del BMW Concept 4, una interpretación futurista

La entrada BMW Concept 4: Esencia estética de un coupé moderno se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Salón del Automóvil IAA 2019 de Frankfurt es escenario de la presentación del BMW Concept 4, una interpretación futurista del ADN imperecedero del Grupo BMW, que representa la magia de la conducción coupé en su expresión más emocionante.

«El BMW Concept 4 encarna la esencia estética de la marca BMW. Combina proporciones perfectas con un diseño claro y preciso«, asegura Adrian van Hooydonk, vicepresidente senior de diseño del Grupo BMW.

 

El frontal: la nueva cara de la gama BMW Serie 4

El BMW Concept 4 está pegado a la carretera. La característica parrilla de riñones, las notables tomas de aire y las superficies prominentemente esculpidas, transmiten de una forma directa su rendimiento y su carácter de automóvil diseñado para los que le gusta conducir.

La parrilla vertical de riñones acapara la atención en el corazón de la parte delantera. «La parrilla de riñones siempre ha sido una característica distintiva de los BMW», comenta Domagoj Dukec, director de diseño de BMW. «El BMW Concept 4 presenta una visión segura y con clase de este icónico elemento. Al mismo tiempo, el BMW Concept 4 ofrece una visión futura de la expresiva cara de la gama BMW Serie 4».

La parrilla, orientada verticalmente, encaja perfectamente tanto en las proporciones del frontal como en el ilustre pasado de BMW. De hecho, su forma y diseño rememora al de clásicos legendarios como el BMW 328 o el BMW 3.0 CSi, y remarca la larga y exitosa trayectoria de BMW como fabricante de magníficos coupés.

Esta parrilla de riñones aloja algunos detalles muy elaborados. La rejilla tiene elementos horizontales con un corte en facetas que crea un claro contraste con el diseño deportivo de la parte delantera, además de conferir profundidad y exclusividad a la parrilla. Al mirarla más en detalle se revela otro punto destacado: la intrincada rejilla dentro de los riñones y de las tomas de aire está compuesta por una serie de pequeños números “4″ unidos entre sí.

Los delgados faros dobles están ligeramente inclinados y, junto a la nueva parrilla, otorgan al frontal un aspecto moderno y con una marcada personalidad. Los llamativos elementos de iluminación LED no tienen cubierta de cristal, sino que se integran en la carrocería como esculturas tridimensionales, lo que aporta un sentido aún mayor de modernidad y sofisticación técnica al frontal.

El capó, de contornos afilados, extiende las líneas del frontal con potentes volúmenes y formas precisas. Estas atrevidas superficies enmarcan la parrilla de riñones como si se tratara de una piedra preciosa.

 

De perfil: La esencia estética de un BMW coupé moderno

El BMW Concept 4 muestra las características proporciones BMW en su forma más moderna. El alargado capó, la gran distancia entre ejes, la fluida línea del techo y los cortos voladizos crean un moderno, elegante y dinámico contorno de coupé, que recorre la baja carrocería y transmite energía, incluso cuando el coche está parado.

Dentro de esa silueta, las superficies ultrapuras del nuevo BMW Concept 4 forman un potente cuerpo principal. La interacción de volúmenes tensos y un pequeño número de contornos extremadamente precisos crean una singular sensación de emoción y dinamismo.

La expresiva pintura exterior en color Forbidden Red acentúa las superficies del coche de una forma especialmente intensa; las que están expuestas a la luz directa proyectan un rojo rico y brillante, mientras que las zonas en sombra crean un efecto casi negro que produce un llamativo contraste. Los juegos de contornos y volúmenes transmiten una dramática sensación de luminosidad y profundidad.

La atlética carrocería tiene una estrecha superficie acristalada, que acentúa aún más el dinamismo de los laterales. La prolongada línea del techo fluye suavemente hacia el maletero, lo que confiere a la zaga una estética deportiva y de primera clase.

Los prominentes pasos de rueda traseros expresan visualmente la potencia que llega a las ruedas traseras y remarcan los musculosos hombros situados por encima de ellos. La delgada superficie sobre las ruedas delanteras, por otro lado, consigue un claro equilibrio dinámico.

Sus suaves volúmenes acentúan la agilidad visual y la ligereza del conjunto. En conjunto, los pasos de rueda delanteros y traseros dan al nuevo BMW Concept 4 una presencia poderosa y segura.

Una línea horizontal entre los pasos de rueda, que sustituye a la clásica línea de contorno, da forma y confiere su carácter a los flancos. Esta nueva línea recorre los laterales del coche en una posición relativamente baja, creando un centro de gravedad visual muy bajo.

Por debajo de ella, otra línea de carácter se eleva dinámicamente desde la parte trasera de las ruedas delanteras hacia la tapa del maletero, lo que aporta una agilidad extra al conjunto.

 

Detalles sofisticados a simple vista

Un vistazo en detalle del BMW Concept 4 revela más detalles de primera clase. Los minimalistas espejos retrovisores de dos secciones emergen armoniosamente de juntas de protección.

Su parte inferior, de aluminio pulido, se extiende desde la junta con un movimiento fluido hasta convertirse en una superficie de espejo; mientras que la parte trasera, optimizada aerodinámicamente, es del color de la carrocería y redondea el diseño de los espejos de un modo dinámico. En el interior de los retrovisores hay un logotipo de BMW que parece flotar, y que sólo puede verse en una inspección más detallada.

Las llantas de aleación del BMW Concept 4 son igualmente ricas en detalles. De 21 pulgadas de diámetro, representan una visión muy «cóncava» del diseño deportivo de cinco radios, que atrae la atención hacia su punto central.

Los frentes de los radios intrincados tienen un acabado pulido brillante, mientras que las superficies en segundo plano están pulidas de un modo más fino para crear un efecto ligeramente más oscuro y dar a la llanta un sofisticado contraste.

 

La parte trasera: clara, atractiva y dinámica

La parte trasera del BMW Concept 4 se posiciona baja sobre la carretera, como corresponde a un automóvil deportivo. La línea de carácter recorre los flancos hacia la parte trasera en un amplio barrido horizontal y reduce, aún más, la altura visual del coupé respecto al suelo.

Retomando el diseño de la parte delantera, dominan las superficies claras y generosas, con un número reducido de líneas. La pureza se manifiesta en cada elemento de la zaga y crea un diseño prominente. La deportiva superficie acristalada está incrustada en la potente carrocería, lo que permite cincelar unos hombros anchos y atléticos en el diseño del BMW Concept 4.

Las salidas de aire verticales enmarcan la parte inferior de la parte trasera y enfatizan la ancha presencia del coche. Los pilotos traseros LED están formados por un único elemento de fibra óptica, sin cubierta de cristal, que finaliza en la familiar forma de “L” y dan forma a un gráfico de «latido del corazón» de última generación.

Sus contornos subrayan el enfoque deportivo horizontal de la parte trasera y acentúan la postura musculosa del BMW Concept 4 en la carretera. El llamativo difusor integrado en musculoso faldón corona el diseño de la zaga.

Sus aletas verticales rompen las superficies limpias de la cola del coche y transmiten un fuerte carácter deportivo, mientras que el acabado Negro Brillante con partículas metálicas le confiere un impacto visual adicional.

Las dos salidas de escape subrayan un nuevo y dinámico estilo libre, un detalle del diseño del BMW Concept 4 que expresa lo que es este coche: la esencia moderna de un coupé que rezuma atractivo estético por sus poros.

La entrada BMW Concept 4: Esencia estética de un coupé moderno se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors rompe esquemas en el Salón Internacional de Ginebra https://automagazine.ec/kia-motors-rompe-esquemas-en-el-salon-internacional-de-ginebra/ Thu, 12 Sep 2019 18:04:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=27139 “Imagine by Kia”, concept car. Kia Motors vuelve a revolucionar el mercado internacional, al presentar su nuevo concepto de vehículo

La entrada Kia Motors rompe esquemas en el Salón Internacional de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Imagine by Kia”, concept car.

Kia Motors vuelve a revolucionar el mercado internacional, al presentar su nuevo concepto de vehículo totalmente eléctrico, en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra de 2019.

Se trata de “Imagine by Kia”, que se basa en la fuerza de los latidos del corazón que se manifiestan en un vehículo que realmente te emociona, no solo por su belleza sino por la adrenalina que implica conducirlo.

El vehículo presentado por la marca surcoreana muestra la excelencia que caracteriza a Kia Motors cuando de innovación, tecnología y movilidad verde se trata. Este modelo Concept sorprendió a más de uno en Europa.

Con creaciones como esta, “Kia Motors muestra su capacidad de innovación al más puro estilo futurista, dando a los usuarios la posibilidad de vivir experiencias que superan su realidad”.

La entrada Kia Motors rompe esquemas en el Salón Internacional de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2019 https://automagazine.ec/audi-en-el-salon-del-automovil-de-frankfurt-2019/ Thu, 12 Sep 2019 12:33:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=27145 Audi AI:Trail concept car. Audi acaba de presentar dos estrenos mundiales y un gran número de novedades en el Salón

La entrada Audi en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi AI:Trail concept car.

Audi acaba de presentar dos estrenos mundiales y un gran número de novedades en el Salón de Frankfurt 2019. La marca de los cuatro aros está utilizando el Salón Internacional del Automóvil (IAA) para exhibir una impresionante colección de nuevos productos, tanto en el área de movilidad eléctrica como en su gama de modelos convencionales.

Durante la conferencia de prensa de apertura, la marca de Ingolstadt presentó el Audi AI:Trail concept car, la visión de un futuro todoterreno con motor eléctrico. Otro modelo que hace su primera aparición es el nuevo Audi RS 7 Sportback, con el que Audi Sport GmbH está ampliando su gama de automóviles de alto rendimiento.

Además, se puede admirar por primera vez el Audi e-tron FE06, el auto de carreras de Fórmula E de Audi con su nuevo diseño y nueva configuración técnica.

Audi A5 Coupé 2020

La presencia de Audi en el IAA 2019 subraya de manera impresionante la escala de su iniciativa de nuevos modelos. Más de la mitad de los 26 autos que se exhiben en el stand de Audi en el Pabellón 3 se están presentando por primera vez ante el público.

Hildegard Wortmann, miembro del Consejo de Dirección de Ventas y Marketing de Audi, dice: “Estamos ofreciendo a los visitantes una impresionante exhibición de productos: más de la mitad de los modelos en nuestro stand se presentan por primera vez ante una audiencia. Estamos poniendo en el mercado la gama de productos más joven de cualquier fabricante premium”.

El Audi A4 y el Audi Q7 en la versión ahora completamente actualizada, Audi A1 citycarver, Audi Q3 Sportback y también el Audi RS 6 Avant: estos son solo algunos de los protagonistas más destacados de la gama de productos de la marca que están en exhibición en Frankfurt hasta el 22 de septiembre de 2019, en un área de exhibición que cubre alrededor de 3.100 metros cuadrados.

Audi RS 7 Sportback

Además de los nuevos modelos de producción en serie, la primera aparición conjunta de los cuatro vehículos visionarios de Audi Design es, sin duda, lo más destacado del programa de Audi. Entre ellos hizo su estreno mundial el todoterreno Audi AI:TRAIL, el cual redefine el género con su sistema de propulsión eléctrico y un revolucionario concepto de carrocería.

En el campo del automovilismo, Daniel Abt y Lucas di Grassi comenzarán la próxima temporada de Fórmula E en noviembre con un vehículo de aspecto espectacular. El automóvil de carreras Audi e-tron FE06, que se presenta al público por primera vez en el Salón Internacional del Automóvil (IAA) en Frankfurt, cuenta con nuevos colores y tecnología evolucionada.

El Fórmula E de Audi hará su debut en competencia el 22 y 23 de noviembre en Ad Diriyah (Arabia Saudita). Daniel Abt y Lucas di Grassi son los pilotos de Audi Sport ABT Schaeffler por sexto año consecutivo. Eso los convierte en el dúo de pilotos más antiguo y exitoso de la Fórmula E.

El equipo Audi Sport ABT Schaeffler también continúa trabajando con éxito con otros socios de larga colaboración: junto con el socio tecnológico Schaeffler, que comparte con Audi la responsabilidad del desarrollo de la transmisión, otros socios que permanecen involucrados son HYLA, ITK Engineering, el Grupo LGT, KUKA, MASCOT, Riello UPS y Würth Elektronik.

Una nueva cara en el equipo es SONAX. El fabricante líder de productos para el cuidado del automóvil ha mantenido estrechos vínculos con el automovilismo durante décadas y también se ha asociado con Daniel Abt durante gran parte de su aún joven carrera.

Destacados:

  • Dos estrenos mundiales: Audi AI:Trail y Audi RS 7 Sportback.
  • Debut de varios modelos nuevos.
  • Por primera vez en vivo frente a una audiencia: el Audi e-tron FE06.
  • La conferencia de prensa de Audi se llevó a cabo este martes 10 de septiembre de 2019.

La entrada Audi en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hunter presenta actualización de aplicación “AMi by Hunter 2.0” https://automagazine.ec/hunter-presenta-actualizacion-de-aplicacion-ami-by-hunter-2-0/ Wed, 11 Sep 2019 14:02:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=27134 Guido Jalil Perna, Director; Alex Ripalda Burgos, Presidente; y Alex Ripalda Santos, Director, Carseg S.A., Hunter. Como parte de la

La entrada Hunter presenta actualización de aplicación “AMi by Hunter 2.0” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Guido Jalil Perna, Director; Alex Ripalda Burgos, Presidente; y Alex Ripalda Santos, Director, Carseg S.A., Hunter.

Como parte de la innovación constante en sus servicios de seguridad, Carseg S.A.Hunter presenta para el mercado ecuatoriano su aplicación de rastreo AMi by Hunter 2.0, cuyas características han sido pensadas para mejorar la experiencia del usuario, así como para ofrecer mayores garantías en lo que a monitoreo y rastreo se refiere.

Tras el lanzamiento de la versión 1.0 de la aplicación hace 3 años, el equipo de desarrolladores de la empresa ha logrado implementar cambios relevantes en seguridad y funcionalidad.

La nueva versión cuenta con un rediseño completo de la interfaz gráfica; acceso por contraseña, TouchID (huella dactilar) y/o FaceID (reconocimiento facial); acceso a la ubicación del vehículo por comandos de voz (solo para iPhone); y tutoriales de los servicios que brinda la aplicación, como el de “Parqueo Seguro”, al momento de activarlos.

Todo ello se suma a los ya conocidos servicios que brinda AMi by Hunter, como, por ejemplo: ubicación del vehículo en tiempo real, bloqueo y desbloqueo del automotor, y alertas sobre su mantenimiento.

Según Alex Ripalda Burgos, Presidente de Carseg S.A. – Hunter “…AMi es fiel muestra de uno de los múltiples productos y servicios de la empresa que están en constante innovación para mejorar la experiencia de los usuarios.”

Las diferentes innovaciones realizadas a la aplicación, sumado al respaldo de 25 años de experiencia de la empresa, hacen que AMi by Hunter sea un servicio único en la región y que todo propietario de vehículo debería tener”.

“En Hunter ofrecemos mucho más que seguridad; somos sinónimo de servicio, información, integración, optimización y valor para nuestros clientes, tanto individuales como para los corporativos”, concluyó Ripalda.

Destacados:

  • Se trata de una mejora a la versión 1.0 de la aplicación.
  • AMi by Hunter 2.0 funciona en cualquier smartphone o tablet con los sistemas operativos Android o iOS.
  • Su descarga es totalmente gratuita para las personas que adquieran sus vehículos en los concesionarios que tengan convenios con la compañía.

La entrada Hunter presenta actualización de aplicación “AMi by Hunter 2.0” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El BMW i Hydrogen NEXT en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2019 https://automagazine.ec/el-bmw-i-hydrogen-next-en-el-salon-del-automovil-de-frankfurt-2019/ Wed, 11 Sep 2019 13:00:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=27129 El BMW i Hydrogen NEXT. Con la presentación del BMW i Hydrogen NEXT en el Salón del Automóvil IAA 2019

La entrada El BMW i Hydrogen NEXT en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El BMW i Hydrogen NEXT.

Con la presentación del BMW i Hydrogen NEXT en el Salón del Automóvil IAA 2019 de Frankfurt, el Grupo BMW está demostrando su habilidad para complementar su cartera de vehículos electrificados con el despliegue de la tecnología de pila de combustible de hidrógeno.

Como uno de los actores pioneros en el campo de la movilidad eléctrica, el Grupo BMW se está preparando para las exigencias de la movilidad del futuro, como demuestra el vehículo de desarrollo de pila de combustible BMW i Hydrogen NEXT que podrán ver los visitantes del Salón del Automóvil IAA 2019 de Frankfurt.

 El Grupo BMW parte de la base de que en el futuro coexistirán varios tipos alternativos de sistemas de propulsión, ya que no existe una solución única que cubra todo el espectro de necesidades de movilidad de los clientes en todo el mundo.

Los vehículos de hidrógeno representan una importante alternativa y complemento a los sistemas de propulsión eléctrica por batería. Esta rica diversidad de tecnologías de propulsión electrificadas -de las que los híbridos enchufables son otro ejemplo- subraya el compromiso del Grupo BMW de lograr una movilidad de cero emisiones como parte de una estrategia bien planeada.

En 2022, el Grupo BMW tiene previsto presentar la próxima generación de sistemas de propulsión eléctrica de pila de combustible de hidrógeno, en un vehículo basado en el actual BMW X5 y producido en una pequeña serie. El BMW i Hydrogen NEXT ofrece un primer vistazo a lo que este modelo tiene preparado.

 El Grupo BMW comenzaría a ofrecer a sus clientes vehículos de pila de combustible en 2025, como pronto, pero el calendario depende en gran medida de los requisitos del mercado y de las condiciones generales.

Diseño del BMW i Hydrogen NEXT

El BMW i Hydrogen NEXT demuestra que esta tecnología puede integrarse eficazmente en un automóvil dinámico como el BMW X5. Las ligeras modificaciones en el diseño del vehículo lo hacen deliberadamente reconocible como modelo BMW i. BMW i apuesta por la innovación y actúa como incubadora de todas las nuevas tecnologías del Grupo BMW.

En la parte delantera, las modificaciones son claramente más visibles por el distintivo diseño del capó, con el patrón azul de BMW i. Este patrón reaparece en forma tridimensional en las tomas de aire.

La forma y color del patrón forman un flujo dinámico a través de la parte frontal y los flancos de la carrocería, en color Mineral White. Los detalles de las llantas de aleación proporcionan una confirmación adicional de los genes BMW i del modelo.

La naturaleza innovadora de este vehículo de desarrollo también brilla en la parte trasera, gracias a los elementos en BMW i Blue del difusor. Su diseño cerrado y sin salidas de escape destaca claramente que el sistema de transmisión del auto produce cero emisiones locales.

 

Gran potencial y con un importante beneficio para el cliente

Los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno (FCEVs) son capaces de ofrecer movilidad con cero emisiones y sin restricciones, con características de uso similares a las de los vehículos convencionales: tiempos de repostaje inferiores a cuatro minutos, gran autonomía, sin compromisos en términos de confort, posibilidad de remolcar y muy poca dependencia de las condiciones climáticas, lo que significa que los clientes disfrutan de una amplia autonomía tanto en verano como en invierno.

Para que todo esto sea posible, se necesita una infraestructura de hidrógeno adecuada. En la mayoría de los países, estas infraestructuras de suministro se encuentran todavía en las primeras fases de desarrollo.

Asociación con Toyota para el desarrollo

El Grupo BMW ya ha hecho una demostración de la conveniencia de esta tecnología para el uso diario. El Grupo BMW y Toyota Motor Corporation unieron sus fuerzas en 2013 para desarrollar conjuntamente un sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno. Desde el verano de 2015, el ala de investigación del Grupo BMW ha estado probando una pequeña flota de prototipos BMW Serie 5 GT con pila de combustible, desarrollada en conjunto con Toyota.

En 2016, las dos empresas firmaron un acuerdo de asociación para el desarrollo de productos. Desde entonces han estado trabajando juntos en las futuras generaciones de sistemas de propulsión de pila de combustible, y en componentes escalables y modulares para vehículos con pila de combustible de hidrógeno.

La alianza con Toyota Motor Corporation muestra cómo el Grupo BMW ha intensificado sus esfuerzos para desarrollar tecnologías de propulsión alternativas para una conducción totalmente libre de emisiones. Ambos socios tienen una gran fe en la tecnología de las pilas de combustible y seguirán colaborando para desarrollarla mientras la infraestructura y el mercado masivo crecen en todo el mundo.

En enero de 2017, el Grupo BMW y Toyota se asociaron con once empresas líderes en energía, transporte e industria para lanzar una iniciativa global conocida como el Consejo del Hidrógeno.

Su objetivo es forjar una visión unida e impulsar la ambición a largo plazo de una revolución energética impulsada por hidrógeno. En junio de 2019, el Consejo del Hidrógeno ha llegado a 60 compañías afiliadas.

La entrada El BMW i Hydrogen NEXT en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen revela su nueva imagen de marca y logo https://automagazine.ec/volkswagen-revela-su-nueva-imagen-de-marca-y-logo/ Wed, 11 Sep 2019 12:30:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=27124 El estreno mundial de la “Nueva Volkswagen” (imagen de marca y logo) se da en el Salón del Automóvil de

La entrada Volkswagen revela su nueva imagen de marca y logo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El estreno mundial de la “Nueva Volkswagen” (imagen de marca y logo) se da en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2019.

Jürgen Stackmann, responsable de Ventas y Marketing del Comité Ejecutivo, dijo: “La nueva imagen de marca supone el comienzo de una nueva era para Volkswagen”. Con ella, se creará una experiencia de marca uniforme de 360º, más moderna y auténtica.

El nuevo logo luce por primera vez en lo alto de la torre de la sede en Wolfsburg, Alemania.

Se levanta el telón para la “Nueva Volkswagen”: la noche antes del comienzo de las jornadas de prensa del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt, la marca Volkswagen ha revelado su nueva imagen de marca y su nuevo logo. Este estreno mundial marca el comienzo de una nueva era para Volkswagen, acompañado por la presentación en paralelo del ID.31.

El futuro de Volkswagen es eléctrico, totalmente conectado y con un balance de carbono neutral. Con este nuevo diseño, VW ha creado una experiencia de marca uniforme de 360º, más moderna y auténtica. El nuevo logo de Volkswagen, con un diseño liso bidimensional, es más claro y ha sido reducido a sus elementos más esenciales.

El diseño de la marca y el logo pretenden lograr una alta flexibilidad, y están pensados para aplicaciones digitales. La reorientación de la imagen de marca de Volkswagen es una de las mayores campañas de rebranding del mundo. Se prevé que el cambio a la nueva imagen de marca finalice a mediados de 2020.

«El nuevo diseño de la marca da comienzo a una nueva era para Volkswagen», dijo Jürgen Stackmann, responsable de Ventas, Marketing y Posventa del Comité Ejecutivo.

«Al formular nuevos contenidos y con nuevos productos, la marca está llevando a cabo una transformación hacia un futuro con un balance de emisiones neutral para todo el mundo. Ahora es el momento adecuado de revelar al mundo exterior la nueva actitud de nuestra marca», concluyó.

La «Nueva Volkswagen» puede verse y experimentarse en el diseño de los vehículos, en el contacto con los clientes y en, en general, la presentación global de la marca. La nueva imagen de marca se aplicará tanto a Volkswagen Turismos como a Volkswagen Vehículos Comerciales.

El director de Diseño de Volkswagen, Klaus Bischoff, jugó un rol clave en el desarrollo de la nueva identidad corporativa. «En el nuevo diseño de la marca, hemos creado una auténtica plataforma de comunicación para la presentación emocional de la movilidad eléctrica. Estamos mostrando la Volkswagen del futuro, bajo el lema «digital primero» y «sin filtro».

Jochen Sengpiehl, Director de Marketing de Volkswagen, explicó: «Hemos creado una nueva experiencia de marca global holística en todos los canales y a través de todos los puntos de contacto. Como principio general, el objetivo en el futuro no será mostrar un mundo perfecto de anuncio. En nuestra presentación, queremos ser más humanos y más vivos, para adoptar en mayor medida la perspectiva del cliente y contar historias auténticas«.

Los fundamentos estratégicos de la nueva imagen de marca no fueron desarrollados por agencias externas, sino por un equipo conjunto de Diseño y Marketing de Volkswagen. El diseño se implementó con la plena integración de todos los departamentos de la compañía en un tiempo récord de nueve meses, utilizando un potente concepto desarrollado especialmente por Volkswagen para este propósito. Un total de 19 equipos internos y 17 agencias externas participaron en el proyecto.

La implementación internacional del nuevo diseño de marca empezará en el Salón del Automóvil de Frankfurt. El pistoletazo de salida se dará cuando el nuevo logo empiece a relucir en lo alto de la torre de la sede de la compañía en Wolfsburg, al mismo tiempo que la noche del Grupo Volkswagen.

El cambio global se implementará paso a paso utilizando un enfoque de ahorro de recursos y optimización de costos. En una primera fase, el cambio se realizará en las plantas y concesionarios en Europa, para en octubre hacerlo en China. El cambio se implementará paso a paso en América del Norte y del Sur, así como en el resto del mundo a partir de principios de 2020.

Se completará a mediados del año que viene. El rebranding de Volkswagen es uno de los mayores proyectos de este tipo de toda la industria a nivel mundial. En total, 171 mercados estarán involucrados. Se reemplazarán alrededor de 70.000 logotipos en las 10.000 instalaciones de concesionarios y socios de servicio en todo el mundo.

El símbolo y la marca serán el nuevo logo. Este será más moderno, claro y sencillo. El logo se reducirá a sus elementos esenciales y se presentará con un nuevo diseño liso y bidimensional. Este permitirá un uso más flexible y será fácilmente reconocible en medios digitales.

Hasta la fecha, el logo ha sido azul y blanco. Se añadirá un nuevo tono azul, permitiendo variantes de color adicionales. Dada la importancia que ha tomado la aplicación digital con interfaces simples y funcionales, en el futuro el logo se posicionará de forma flexible en el nuevo «marco móvil».

En vez de un claim de marca, Volkswagen tendrá un logo acústico por primera vez. Esto hará que la marca Volkswagen tenga un sonido distintivo, tanto en el vehículo como en las comunicaciones.

El nuevo lenguaje visual de la marca Volkswagen será muy distinto del presentado por Volkswagen hasta la fecha – será más atrevido y colorido. Se centrará en los clientes. Volkswagen ya no se centrará en el perfeccionismo de la fotografía de vehículos. En el futuro, el objetivo principal será presentar situaciones realistas con las que los clientes puedan identificarse.

Como ocurre en el vehículo, la luz también jugará un papel clave en las comunicaciones. La luz es el nuevo cromo. En el futuro, el logo estará iluminado, en el vehículo, en las plantas de la marca y en los concesionarios.

Asimismo, en los concesionarios el logo, el marco móvil y la luz también jugarán un papel clave, con el objetivo de crear una atmósfera agradable. En términos arquitectónicos, no se producirán cambios en el interior de los concesionarios.

Durante varias décadas, Volkswagen ha utilizado una voz masculina para presentar sus vehículos y para fines publicitarios. La voz de marca será ahora de una mujer. En casi todos los mercados, una mujer con una voz cálida, agradable y confiada hablará en nombre de Volkswagen.

1) ID.3: Este vehículo todavía no está a la venta en Europa.

La entrada Volkswagen revela su nueva imagen de marca y logo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Soluciones Nexcar” celebró su primer aniversario ofreciendo crédito https://automagazine.ec/soluciones-nexcar-celebro-su-primer-aniversario-ofreciendo-credito/ Tue, 10 Sep 2019 21:24:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=27103  Nicolás Espinosa, principal de Automotores y Anexos S.A., con ejecutivos de NexCar, durante la celebración de aniversario. Soluciones – NexCar,

La entrada “Soluciones Nexcar” celebró su primer aniversario ofreciendo crédito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
 Nicolás Espinosa, principal de Automotores y Anexos S.A., con ejecutivos de NexCar, durante la celebración de aniversario.

Soluciones – NexCar, una compañía que brinda sus servicios de financiamiento de crédito a las marcas del grupo Automotores y Anexos S.A., esto es: Renault, Nissan, Baic y Foton, cumplió su primer aniversario de actividad en el mercado ecuatoriano.

Durante su primer año, NexCar ha brindado capacitaciones tanto a asesores comerciales como a asesores F&I, proporcionando herramientas tecnológicas y excelentes facilidades de financiamiento, ya sea en plazos, tasas y más condiciones preferentes, que facilitan el proceso de financiamiento de vehículos, logrando que sus clientes los tengan presentes como su primera y mejor alternativa para acceder al amplio portafolio de modelos que ofrece cada marca del grupo.

Destacado:

  • «Para Automotores Anexos S.A., representante en Ecuador de las marcas Renault, Nissan, Baic y Foton, es muy fructífero trabajar en forma integrada junto a NexCar, debido a la gran oportunidad que tiene la empresa para identificar clientes potenciales y fidelizarlos a través de los servicios de direccionamiento de ventas a crédito».

La entrada “Soluciones Nexcar” celebró su primer aniversario ofreciendo crédito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Alberto Pérez Ettedgui, nuevo director de Marketing Nissan Latam https://automagazine.ec/luis-alberto-perez-ettedgui-nuevo-director-de-marketing-nissan-latam/ Mon, 09 Sep 2019 17:21:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=27085 Con el fin de reforzar el plan de crecimiento de Nissan en América Latina, la marca japonesa anuncia el nombramiento

La entrada Luis Alberto Pérez Ettedgui, nuevo director de Marketing Nissan Latam se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el fin de reforzar el plan de crecimiento de Nissan en América Latina, la marca japonesa anuncia el nombramiento de Luis Alberto Pérez Ettedgui como nuevo director regional de Marketing a partir del mes de septiembre.

Con la responsabilidad de mantener e incrementar el posicionamiento de la marca, Pérez liderará la estrategia de Marketing en los 38 países que conforman la región, incluyendo las subsidiarias de Nissan en Argentina, Brasil, Chile y Perú.

Luis Alberto, que ha crecido junto con la marca en América Latina, manifiesta: “Me siento muy contento de contar con todo su apoyo y experiencia para lograr los objetivos de posicionamiento de Nissan en la región”.

Sin duda, su excelente desempeño a lo largo de estos años dentro de la industria automotriz será un invaluable aporte en el desarrollo de nuestra estrategia comercial«, comentó Guy Rodríguez, Chairman de Nissan para América Latina.

Luis Alberto, quién venía desempeñándose como director de Marketing para Nissan Argentina, viene a suplir a Ricardo Flammini, quien fue promovido recientemente a vicepresidente de Marketing y Ventas para Nissan América Latina.

Con 14 años de trayectoria en Marketing y Ventas dentro de la industria automotriz en Venezuela, Brasil, México y Argentina, la experiencia de Luis Alberto contribuirá a lograr el objetivo de Nissan de ubicarse dentro de las tres primeras marcas en la región, a través de “la visión Nissan Intelligent Mobility, con la cual la marca está transformando la forma en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad”.

Luis Alberto tiene una licenciatura en Marketing de Gestión y una licenciatura en Métodos y Procedimientos Científicos por la Universidad Tecnológica del Centro, también posee una Maestría en Finanzas de Administración de Empresas por la Universidad de Carabobo, Venezuela. Continuará basado en Argentina, reportando a Ricardo Flammini.

La entrada Luis Alberto Pérez Ettedgui, nuevo director de Marketing Nissan Latam se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Bicentenario recibe esta semana a la Expo Transporte 2019 https://automagazine.ec/el-bicentenario-recibe-esta-semana-a-la-expo-transporte-2019/ Mon, 09 Sep 2019 15:05:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=27093 La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) organiza la sexta edición de Expo Transporte 2019, la feria de transporte

La entrada El Bicentenario recibe esta semana a la Expo Transporte 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) organiza la sexta edición de Expo Transporte 2019, la feria de transporte comercial más representativa del Ecuador, donde se reúne la oferta de productos de mayor calidad, así como de servicios vinculados, para el segmento de carga y traslado de pasajeros, esto es camiones, camionetas, buses, ​vans​, taxis y más. 

Expo Transporte 2019 estará abierta al público del 13 al 15 de septiembre, con un área de exposición interna y externa de cerca de 8.000 m²; donde, además, se impartirá capacitaciones gratuitas y se desarrollará rondas de negocios.

El evento de inauguración contará con la presencia de representantes de cámaras, gremios, medios especializados y de comunicación en general. Esta será la oportunidad de reconocer la gestión de quienes conforman el transporte comercial en Ecuador, y de manera especial la honradez de conductores como el taxista Patricio Ojeda, de El Puyo.

La entrada El Bicentenario recibe esta semana a la Expo Transporte 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
60 años del popular MINI: 1959 – 2019 https://automagazine.ec/60-anos-del-popular-mini-1959-2019/ Sat, 07 Sep 2019 12:50:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=27076 Mini… más que un automóvil. El original del segmento premium de vehículos pequeños cumple 60 años, pero es más joven

La entrada 60 años del popular MINI: 1959 – 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mini… más que un automóvil.

El original del segmento premium de vehículos pequeños cumple 60 años, pero es más joven que nunca. Hace sesenta años, precisamente el 26 de agosto de 1959, la British Motor Corporation (BMC) reveló con orgullo el resultado de sus esfuerzos de desarrollo para crear un vehículo compacto nuevo y revolucionario.

 

La familia de modelos Mini a lo largo de los años

Y, de hecho, el público pudo admirar desde el principio nada más y nada menos que dos nuevos modelos: el Morris Mini-Minor y el Austin Seven. Por supuesto, esta doble presentación de dos cuatro plazas casi idénticos era atribuible en aquel momento a la amplia gama de marcas ofrecidas por BMC en el mercado, pero también tenía un carácter muy simbólico.

Una gran cantidad de espacio en el interior y mínimas dimensiones en el exterior, plazas para cuatro ocupantes, características de conducción impecables, eficiencia de combustible superior y un precio muy asequible, estas fueron exactamente las indicaciones que recibió el creador del Mini, el ingeniero de automoción y diseñador Alec Issigonis, por parte de la alta dirección de BMC.

Y las brillantes ideas que este ingeniero aplicó durante el desarrollo de este modelo de dos puertas para una familia de cuatro tuvieron un impacto más que suficiente para más de un solo coche y que se trasladó con éxito a otras variantes del modelo.

Precisamente por este motivo también salieron al mercado el Mini Van y el Mini Estate el primer año de producción del Mini clásico. Y desde el renacimiento de la marca con el lanzamiento en el mercado del MINI en el año 2001, el principio que ya se aplicó con éxito hace sesenta años ha vuelto a demostrar una vez más todo su valor: un concepto superior siempre resulta convincente en todas sus variantes y versiones diferentes.

Actualmente, esto sigue siendo válido para los vehículos pequeños MINI 3 puertas, MINI 5 puertas y MINI Cabrio, para el MINI Clubman y el MINI Countryman en el segmento de compactos premium, y pronto también para el MINI Cooper SE totalmente eléctrico. Todos ellos hacen gala de su fuerza individual y carácter único, mientras que en su interior son un único y mismo coche en particular: un MINI.

Desde el principio, los primeros catálogos de ventas que presentaban con orgullo el Morris Mini-Minor destacaban la clara y firme vocación de futuro del vehículo. Pero nadie entonces podía imaginar si quiera hasta qué punto estas profecías se harían realidad.

ACV30 Concept Car 1997 (04/2009)

Hoy, sesenta años después, sabemos que muy pocos conceptos de un auto han sobrevivido durante tanto tiempo, y ninguno de ellos se ha convertido jamás en una gama tan amplia de variantes como el Mini.

Una de las razones de este impresionante éxito es que, desde el principio, el Mini cumplía todos los requisitos de su época sin dejar de ofrecer otras cualidades en el mismo proceso. Con una longitud de tan solo 3,05 metros y un precio de venta al público de 496 libras, el Mini era simplemente perfecto para plazas de aparcamiento pequeñas y presupuestos ajustados.

 MINI Superleggera Vision (09/2014)

Sin embargo, solo con sus cualidades de conducción y el carácter encantador de sus proporciones, el Mini también suscitó el interés de los ambiciosos automovilistas que buscaban no solo unas dimensiones compactas y una eficiencia superior, sino también prestaciones deportivas, especialmente en las curvas, y un estilo individual en la carretera.

Esta combinación de distintas cualidades sigue siendo más popular que nunca, con un concepto también más joven que nunca. Por ello, el MINI actual también es más moderno y, a la vez, más fascinante y más respetado que cualquiera de sus competidores.

Su insuperable eficiencia, su valor duradero del más alto calibre y su maniobrabilidad increíblemente ágil en la moderna mega ciudad se combinan con su deportividad sin parangón y su diseño muy expresivo e inconfundible.

La entrada 60 años del popular MINI: 1959 – 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Comerciales lleva su modelo de culto a la digitalización https://automagazine.ec/volkswagen-comerciales-lleva-su-modelo-de-culto-a-la-digitalizacion/ Sat, 07 Sep 2019 12:30:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=27069 La gama Transporter conocida cariñosamente como “Bulli”, es un icono de mundo del automóvil del que se han vendido más

La entrada Volkswagen Comerciales lleva su modelo de culto a la digitalización se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La gama Transporter conocida cariñosamente como “Bulli”, es un icono de mundo del automóvil del que se han vendido más de doce millones de unidades. Hoy da un salto a la era de la digitalización manteniendo el ADN que siempre ha caracterizado a sus seis generaciones.

Siempre ha sido sinónimo de “La forma sigue a la función”. El original T1, presentado en 1949, ya ofrecía esta genial mezcla de máximo aprovechamiento del espacio y un diseño extremadamente claro. Del T1 al T6.1 han pasado ya 70 años. Ningún otro vehículo comercial del mundo se sigue ofreciendo continuadamente desde hace tanto tiempo.

Ahora, Volkswagen Vehículos Comerciales transfiere el modelo de culto a la era de la digitalización: El Bulli 6.1 tiene ahora acceso a Internet, indica la información de modo completamente digital (si se desea), dispone de funciones de conducción semiautónomas y actualiza tanto sus equipamientos como el diseño.

La preventa en los primeros países acaba de comenzar y el lanzamiento al mercado se producirá en otoño (a finales de año para el mercado español). Foto: Caravelle.

Volkswagen Vehículos Comerciales ha actualizado el diseño en su versión T6.1 y lo ha perfeccionado precisando y perfilando especialmente su frontal. La actualización exterior se completa con seis llantas de nuevo diseño, seis nuevos colores de carrocería y siete pinturas bicolor.

El Bulli 6.1 siempre está conectado con el mundo exterior. El tablero de instrumentos de nuevo diseño del Bulli 6.1 integra, por primera vez, el «Digital Cockpit«. Sobre el mismo eje visual se incorporan los sistemas de última generación del «sistema modular de infotainment» (MIB2 y MIB3).

El «Digital Cockpit» y el sistema de infotainment correspondiente forman una nueva arquitectura digital. Todos los sistemas de infotainment están equipados con la unidad de control del módulo de llamada de emergencia y de comunicación (OCU). Aquí se ha integrado una tarjeta eSIM.

La OCU es la interfaz para un nuevo abanico de funciones y servicios basados en Internet agrupados bajo «We Connect» y «We Connect Plus». Para empresas está disponible el sistema de gestión de flotas «We Connect Fleet».

En general, la conexión en línea posibilita incorporar tecnologías completamente nuevas en el Bulli 6.1 como, por ejemplo, el control por voz con procesamiento del lenguaje natural.

El Bulli 6.1 ofrece un puesto de trabajo perfeccionado. El tablero de instrumentos dispone ahora de un compartimento portaobjetos adicional situado delante del conductor, un compartimento abierto de mayor tamaño, una bandeja adicional ubicada delante del acompañante, portabebidas en el área de los pilares A y una bandeja más grande para el smartphone con interfaz inductiva opcional de recarga.

El volante es también novedad. A partir de ahora el volante multifunción dispondrá de la tecla «View» a través de la cual el conductor podrá seleccionar libremente las diferentes configuraciones de la pantalla del «Digital Cockpit» con un solo «clic».

Dirección electromecánica y sistema de suspensión del Bulli 6.1

Por primera vez se equipa el T6.1 con una dirección asistida electromecánica que ofrece varias ventajas: reducción del consumo de combustible; la incorporación nuevos sistemas de asistencia como el sistema de aviso de salida del carril «Lane Assist», el sistema de aparcamiento asistido «Park Assist» y el «Trailer Assist» que facilita las maniobras con el remolque ya que el T6.1 está preparado para una capacidad de remolque de hasta 2.500 kg.

Por último, la respuesta de la dirección electromecánica es más directa que la de los sistemas de dirección de los modelos anteriores, lo que convierte al Bulli 6.1 en un vehículo notablemente más ágil y preciso.

Con la introducción del sistema de suspensión adaptativa DCC de la segunda generación se amplían también las posibilidades de ajuste. Ahora, el conductor puede ajustar la suspensión deseada accionando el interruptor deslizante de la función de selección de perfiles de conducción.

Las fuerzas de suspensión de los chasis convencionales se ajustan en función del recorrido del resorte y se encargan de mantener al T6.1 estable y suave con cualquier tipo de carga. Los conocidos sistemas de antideslizamiento y frenada se amplían en la función XDS que mejora las prestaciones de tracción y manejabilidad del Bulli 6.1 a través de intervenciones suaves del freno.

La combinación de la dirección asistida electromecánica, los sistemas de control electrónico de la estabilidad y la optimización de la suspensión mejoran notablemente la manejabilidad y el placer de conducción del T6.1 manteniendo al mismo tiempo el conocido alto confort de conducción, también en recorridos largos.

El Bulli 6.1 observa y percibe su entorno

El abanico de nuevos sistemas se completa con el sistema de reconocimiento de señales de tráfico. Y para que tampoco haya ningún tipo de dificultad durante las maniobras manuales se ha adaptado al T6.1 la protección de los flancos del Crafter que reduce el riesgo de que se produzcan daños gracias a sensores de ultrasonido.

El asistente de salida del aparcamiento evita que se produzcan accidentes cuando el conductor sale del aparcamiento marcha atrás avisándole de la aproximación o presencia de otros vehículos, peatones o bicicletas. Si el conductor no reacciona a la señal de aviso el sistema frena automáticamente.

Asimismo, se ofrece también de serie para esta gama el nuevo asistente para viento lateral que estabiliza el Bulli automáticamente tan pronto como el viento lateral se convierte en una ráfaga fuerte.

También novedad: el control de crucero adaptativo ACC combinado con el cambio automático DSG dispone de la función «Stop&Go». En ciudad o en atascos, el Bulli 6.1 vuelve a arrancar automáticamente tan pronto como el vehículo que circula por delante se pone en marcha.

El Bulli 6.1 apuesta por modernos motores TDI

De la tracción se ocupan motores diésel de última generación. El turbodiésel (TDI) más eficiente ofrece potencias de 66 kW/90 CV, 81 kW/110 CV, 110 kW/150 CV y 146 KW/199 CV. A partir de 150 CV es posible combinar el TDI con el sistema de tracción total 4MOTION. Todos los Bulli 6.1 TDI cumplen la nueva norma de emisiones de gases de escape Euro 6d TEMP-EVAP.

El Bulli 6.1 cubre todas las exigencias con sus cuatro modelos básicos

La receta del éxito del Bulli se basa en el hecho de que este modelo ofrece soluciones para cualquier tipo de transporte o situación de la vida diaria gracias a sus más diversas versiones: Multivan 6.1, Caravelle 6.1, Transporter 6.1 y California 6.1.

El Multivan 6.1 es el monovolumen para la familia y los negocios. El Caravelle, especialista en el transporte de personas, ofrece hasta nueve plazas y puede obtenerse con dos batallas diferentes de 3.000 mm y 3.400 mm.

Los instaladores y todas las empresas de cualquier tipo pueden encontrar su solución individual con las versiones furgón, kombi, plataforma (cabina doble o individual) o chasis (también con cabina doble o individual); asimismo están disponibles las batallas de 3.000 mm y 3.400 mm.

El modelo camper California es un icono desde hace más de 30 años. Con el lanzamiento al mercado del Bulli 6.1 se estrenarán primero las versiones Multivan 6.1, Caravelle 6.1 y Transporter 6.1 (furgón y kombi).

La entrada Volkswagen Comerciales lleva su modelo de culto a la digitalización se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental invierte en sistemas de producción para la industria agrícola https://automagazine.ec/continental-invierte-en-sistemas-de-produccion-para-la-industria-agricola/ Sat, 07 Sep 2019 12:07:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=27073 Señal para el futuro: En la nueva instalación, Continental produce componentes de accionamiento para aplicaciones agrícolas. La compañía de tecnología

La entrada Continental invierte en sistemas de producción para la industria agrícola se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Señal para el futuro: En la nueva instalación, Continental produce componentes de accionamiento para aplicaciones agrícolas.

La compañía de tecnología de Continental está expandiendo su capacidad para el sector agrícola de Hannover, invirtiendo más de 2.5 millones de euros en nuevos sistemas para manejar los componentes de las aplicaciones agrícolas. Continental considera a la industria agrícola como una de las industrias clave del futuro

Por lo tanto, ha instalado una nueva línea de producción y una nueva plataforma de prueba en su planta de Hanover-Vahrenwald. Esto le permite a la compañía aumentar su producción, ampliar la gama de aplicaciones de las correas y aumentar su competitividad. 

“No hay futuro sin agricultura. Por lo tanto, nuestra inversión es una señal clara de nuestra intención a futuro y un paso importante en nuestro viaje de crecimiento”, dice Claudia Holtkemper, quien dirige la unidad de negocios de correas y componentes de transmisión de energía en Continental.  

“El crecimiento constante de la población mundial significa que la demanda de productos de cosecha está aumentando a nivel mundial y, con ello, la demanda de componentes y sistemas innovadores para equipos de alta tecnología y máquinas agrícolas. Ofrecemos a nuestros clientes productos y servicios innovadores, además de soluciones personalizadas para una mayor eficiencia en el campo». 

Nuevos campos de aplicación para correas de alto rendimiento

La nueva línea ya ha sido acreditada. Entre los cinturones que Continental está fabricando, se encuentran los cinturones de velocidad variable, incluido un nuevo tipo inteligente con un sensor integral que permite un mantenimiento predictivo y proactivo.

Estas correas se utilizan como correas de alto rendimiento en máquinas agrícolas, como cosechadoras combinadas para proporcionar una transmisión de potencia confiable, incluso en condiciones extremas como suciedad, polvo, humedad, calor y frío.  La instalación de la nueva línea significa que las correas se pueden fabricar en anchos de hasta 40 pulgadas – 10 pulgadas más que el máximo anterior.

Gracias a esta nueva especificación, las correas de transmisión de potencia ahora representan una alternativa a las transmisiones por cadena en aplicaciones aún más agrícolas. La plataforma de prueba recién instalada está equipada con tecnología de punta para probar la capacidad de carga y la robustez de las correas de velocidad variable hasta una potencia de salida de 200 kilovatios.

En esta instalación de vanguardia, Continental está ampliando su inversión en medidas de garantía de calidad para garantizar el mejor cumplimiento posible de los complejos requisitos del cliente. Las máquinas agrícolas de hoy en día, como las cosechadoras combinadas, las cosechadoras de forraje y los tractores, son unidades complejas de alto rendimiento que son extremadamente exigentes, especialmente en sus componentes del sistema de accionamiento.  

Para satisfacer esa necesidad, Continental ofrece una cartera completa de correas trapezoidales envueltas, correas trapezoidales con bandas, correas de velocidad variable y múltiples correas acanaladas en V, al tiempo que desarrolla soluciones específicas para los clientes. 

Destacados:·       

  • La compañía de tecnología Continental expande la producción de correas de transmisión de energía e invierte más de 2.5 millones de euros en el sector agrícola, un negocio clave para el futuro.·       
  • La nueva línea de producción aumenta el rendimiento y competitividad.Plataforma de prueba desarrollada internamente prueba la capacidad de carga, robustez y calidad de correas de velocidad variable.

La entrada Continental invierte en sistemas de producción para la industria agrícola se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault y “Nexcar” realizaron la entrega de un sedán Logan https://automagazine.ec/renault-y-nexcar-realizaron-la-entrega-de-un-sedan-logan/ Fri, 06 Sep 2019 21:09:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=27066 Nelson Zambrano Vélez, cliente Renault; un ejecutivo de la marca; y Carlos Espinosa, gerente general de Nexcar. Renault en Ecuador,

La entrada Renault y “Nexcar” realizaron la entrega de un sedán Logan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nelson Zambrano Vélez, cliente Renault; un ejecutivo de la marca; y Carlos Espinosa, gerente general de Nexcar.

Renault en Ecuador, junto a “Soluciones Nexcar”, compañía de servicios de direccionamiento de ventas a crédito, hace pocos días hicieron la entrega de un sedán Logan al primer cliente de esta alianza, a quien se le otorgó los beneficios de financiamiento que ofrece la empresa de servicios.

Esta actividad se llevó a cabo en el concesionario matriz de Renault, en Quito, donde ejecutivos de la marca mostraron su profesionalismo, brindando una atención de calidad al flamante cliente, para que sienta total confianza y seguridad de conducir su vehículo de la marca francesa.

Renault en Ecuador, con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., reitera su compromiso con el mercado ecuatoriano con las facilidades de financiamiento que ha incorporado a su portafolio de servicios junto a “Nexcar”, para brindar alternativas de crédito en la adquisición de sus vehículos.

La entrada Renault y “Nexcar” realizaron la entrega de un sedán Logan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dongfeng presenta nuevo SUV y su alianza con Glenda Morejón https://automagazine.ec/dongfeng-presenta-nuevo-suv-y-alianza-con-glenda-morejon/ Fri, 06 Sep 2019 21:07:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=27059 Ejecutivos de Corporación Maresa hacen la entrega de las llaves del Dongfeng Glory 580 a la atleta ecuatoriana Glenda Morejón.

La entrada Dongfeng presenta nuevo SUV y su alianza con Glenda Morejón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Corporación Maresa hacen la entrega de las llaves del Dongfeng Glory 580 a la atleta ecuatoriana Glenda Morejón. Foto: AUTO Magazine®.

En una ’cita a ciegas’ en el nuevo Centro de Convenciones Metropolitano, la marca automotriz Dongfeng presentó la noche de ayer jueves 5 de septiembre, de manera oficial, su modelo Glory 560, así como hizo público su nuevo propósito de apoyar como marca a quienes están “en camino de su propio éxito”.

Por ello, Corporación Maresa, a través de sus voceros, nacionales e internacionales, y de la señora Florencia Durini, Presidenta del Directorio de la Corporación, anunció el apoyo que otorgará a la marchista ecuatoriana Glenda Morejón en su camino al Mundial de Atletismo 2019 en Doha y los Juegos Olímpicos 2020, en Tokio.

Con el fin de eliminar el estereotipo de que las marcas de origen chino carecen de calidad y seguridad, los invitados pasamos por una “caja sensorial” en la que se exhibieron diversos videos, para después manejar el nuevo modelo en un pequeño circuito armado para el efecto, todo ello sin conocer aún al fabricante detrás del modelo presentado.

Tras visualizar las favorables reacciones de los asistentes al considerar que se trataba de una marca más tradicional, Corporación Maresa develó el nuevo Glory 560. Además, de la mano de su Presidenta del Directorio, la marca oficializó el respaldo económico y en movilidad que la corporación dará a la marchista imbabureña Glenda Morejón, a quien entregaron un Glory 580 para que pueda desplazarse junto a toda su familia, presente en el acto, y con su entrenador.

El evento contó con la presencia del Vicepresidente de Dongfeng (China), quien expresó su satisfacción por el crecimiento de la marca en el país, diciendo: “Ecuador es un mercado muy importante en el plan de globalización de la marca. Hemos visto que en Ecuador los SUV pueden adaptarse al entorno local y satisfacer las necesidades de diferentes tipos de usuarios”.

“Desde su lanzamiento en la segunda mitad de 2018, nuestro GLORY 580 ha tenido una excelente aceptación por parte de los consumidores, generando un incremento constante en sus ventas mes a mes. Por eso nuestra apuesta a este nuevo modelo”, enfatizó.

Dentro de una competitiva pero decreciente industria automotriz, Dongfeng ha incrementado sus ventas en un 146% en relación al año pasado. Esto se ha dado especialmente desde 2017, cuando Corporación Maresa, empresa automotriz representante en Ecuador de marcas como: Mazda, Fiat, Jeep y Orgu Ford, tomó su distribución y comercialización, con una red compuesta de 31 concesionarios y 17 talleres especializados.

Actualmente, “Dongfeng es la única marca en el país que cuenta con dos modelos (Glory 560 y 580) con tres filas de asientos y capacidad para 7 personas, cuyos precios se encuentran por debajo de los $ 30.000 dólares”.

Por ello, desde su introducción al mercado nacional, en apenas mes y medio, el Glory 560 ha vendido 46 unidades, convirtiéndose en el modelo más vendido de la marca, demostrando su enorme potencial en el país.

SUV Dongfeng Glory 560, presentado oficialmente para el mercado de Ecuador. Foto: AUTO Magazine®.

Destacados:

  • Dongfeng es la segunda marca automotriz más grande de China. Por ello se ha ubicado en el puesto 65 del top 500 empresas a nivel mundial (según Fortune Global 500)
  • En Ecuador es distribuida por Corporación Maresa desde 2017, con una red compuesta de 31 concesionarios y 17 talleres especializados.
  • “El Dongfeng Glory 650 presenta un diseño vanguardista, acompañado por un motor de 1.8L y 130 caballos de fuerza. Es un SUV con capacidad para 7 pasajeros. Su habitáculo interior cuenta con lujosos detalles y una moderna caja de cambios. Su sistema de entretenimiento está compuesto por una pantalla de 7”, además de sensores de parqueo y un sistema de control de estabilidad”.
  • “Cuenta con el respaldo posventa que Corporación Maresa ofrece. Sus talleres y técnicos tienen la capacidad y tecnología especializadas para satisfacer las necesidades de los usuarios. Además, cuentan con un completo stock de repuestos para responder a los requerimientos de los vehículos que llegan diariamente a realizar sus mantenimientos o arreglos”.

La entrada Dongfeng presenta nuevo SUV y su alianza con Glenda Morejón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota recibe a ganadores del Oro en Parapanamericanos Lima 2019 https://automagazine.ec/toyota-recibe-a-ganadores-del-oro-en-parapanamericanos-lima-2019/ Thu, 05 Sep 2019 12:30:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=27053 Otra Medalla de Oro para Ecuador. Foto: AUTO Magazine®. Este miércoles 4 de septiembre, Toyota del Ecuador, la marca automotriz

La entrada Toyota recibe a ganadores del Oro en Parapanamericanos Lima 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Otra Medalla de Oro para Ecuador. Foto: AUTO Magazine®.

Este miércoles 4 de septiembre, Toyota del Ecuador, la marca automotriz más valiosa del mundo, a través de su campaña “Start Your Impossible”, Haz posible lo imposible, recibió en sus instalaciones de la ciudad de Quito a Darwin Castro y Sebastián Rosero, dos de sus deportistas paralímpicos, que forman parte del Global Team Toyota Athletes.

Los ejecutivos de Toyota del Ecuador con los medallistas de Oro Parapanamericano, durante la rueda de prensa. Foto: AUTO Magazine®

Ellos obtuvieron el pasado 24 de agosto la Medalla de Oro en la prueba de los 5.000 metros de la categoría T11, durante los Juegos Parapanamericanos disputados en la ciudad de Lima, Perú.

Haz posible lo imposible”, Start Your Impossible, es una campaña mundial de la marca japonesa que busca incluir a las personas con capacidades especiales en la movilidad global, así como a los deportistas que han superado sus problemas, facilitándoles la libertad de llegar a donde ellos se propongan.

Los deportistas Darwin Castro y Sebastián Rosero, con personal de Toyota del Ecuador, tras la rueda de prensa. Foto: AUTO Magazine®

La muestra de superación y de ejemplo de vida de estas personas deja un legado en Toyota, para demostrar su compromiso con la movilidad en todas sus facetas, no solamente mediante los automóviles aptos para personas con discapacidades, sino también apoyándolos para que cumplan sus desafíos y hagan posible lo imposible.

Darwin Castro y Sebastián Rosero, con la Medalla de Oro conseguida en el Parapanamericano de Lima. Foto: AUTO Magazine®

La entrada Toyota recibe a ganadores del Oro en Parapanamericanos Lima 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estreno mundial del Porsche Taycan: deportividad sostenible https://automagazine.ec/estreno-mundial-del-porsche-taycan-deportividad-sostenible/ Thu, 05 Sep 2019 12:00:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=27043 Desde Toronto, Berlin y Fuzhou, Porsche presentó su primer vehículo deportivo totalmente eléctrico al público hoy en una premier mundial

La entrada Estreno mundial del Porsche Taycan: deportividad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde Toronto, Berlin y Fuzhou, Porsche presentó su primer vehículo deportivo totalmente eléctrico al público hoy en una premier mundial espectacular simultáneamente en tres continentes, y que AUTO Magazine siguió desde el Porsche Center de la ciudad de Quito, gracias a la gentil invitación de Álvarez Barba S.A., representante de la marca alemana en Ecuador.

Momentos durante y después del estreno mundial del nuevo Porsche Taycan 100% eléctrico

El Taycan vincula nuestra herencia con el futuro, y da continuidad a la historia de éxito de nuestra marca: una marca que ha fascinado y emocionado a personas al mundo entero por más de 70 años”, afirmó Oliver Blume, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG, quien inauguró la premier mundial en Berlín. “Este día marca el inicio de una nueva era”, destacó.

El nuevo deportivo de cuatro puertas es un modelo único, capaz de unir el rendimiento y la conectividad típicos de Porsche a la facilidad de uso diario. Y no solo eso, ya que los métodos de producción altamente avanzados y las características del Taycan establecen nuevas referencias en los campos de la sostenibilidad y la digitalización.

“Prometimos un verdadero Porsche para la era de la electromovilidad, un automóvil deportivo fascinante que no solo emociona en términos de tecnología y dinámica de conducción, sino que también despierta pasión en todo tipo de personas, tal como lo han hecho sus legendarios predecesores. Ahora estamos cumpliendo esta promesa», enfatizó Michael Steiner, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Investigación y Desarrollo.

Las primeras versiones de la nueva familia son los Taycan Turbo S y TaycanTurbo, ambos máximos representantes de Porsche E-Performance (Prestaciones Eléctricas Porsche) y se encuentran entre los modelos de producción más potentes que el fabricante alemán tiene actualmente en su gama de producto.

Otros motores menos potentes llegarán más adelante. La primera variante sobre la base del Taycan que se sumará a la oferta será el Taycan Cross Turismo, a finales del próximo año. Para 2022, Porsche habrá invertido más de seis mil millones de euros en electromovilidad.

 

Prestaciones y eficiencia

La versión más potente de la gama Taycan, el Turbo S, tiene una potencia de hasta 761 CV (560 kW) gracias a las funciones overboost y Launch Control. Por su parte, el Taycan Turbo es capaz de generar hasta 680 CV (500 kW). El TaycanTurbo S acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, mientras que el Taycan Turbo lo hace en 3,2 segundos.

El Turbo S tiene una autonomía de hasta 412 kilómetros, que se elevan hasta 450 kilómetros en la versión Turbo (según el ciclo de homologación WLTP). La velocidad máxima de los dos modelos de tracción total es de 260 km/h.

El Taycan es el primer vehículo de producción con un sistema eléctrico de 800 voltios, en lugar de los habituales 400. Esto supone una gran ventaja para los conductores del Taycan en sus rutas por carretera, ya que en poco más de cinco minutos enchufado a la red de carga rápida con corriente continua (CC) la batería se recarga lo suficiente para cubrir una distancia de hasta 100 kilómetros (WLTP).

El tiempo necesario para que la batería se cargue del 5 al 80% (en condiciones ideales) es de 22,5 minutos y la potencia máxima de carga de 270 kW. La capacidad total de la batería Performance Plus es de 93,4 kWh. Los conductores del Taycan pueden cargar cómodamente el auto en sus hogares con hasta 11 kW de corriente alterna (CA).

 

Diseño puro, ADN Porsche

Con su diseño limpio y puro, el Taycan da comienzo a una nueva era. Al mismo tiempo, conserva el inconfundible ADN Porsche. El frente destaca por sus líneas particularmente anchas y planas, con perfiles muy marcados. La silueta llama la atención por la línea deportiva del techo, con caída hacia la parte trasera. Las secciones laterales claramente esculpidas también son características. La elegante cabina, los pilares C bien resaltados y los hombros pronunciados dan como resultado una parte trasera fuertemente marcada, típica de la marca.

También hay elementos innovadores como el logotipo de Porsche con efecto vidrio, que se ha integrado en la banda de luces de la parte posterior. Gracias al coeficiente Cx de 0,22, la carrocería del Taycan, con su trabajada aerodinámica, contribuye significativamente a mejorar la eficiencia y la autonomía de este modelo deportivo.

 

Diseño interior único con grandes pantallas digitales

El habitáculo señala el comienzo de una nueva era con su estructura clara y su arquitectura completamente nueva. El cuadro de instrumentos curvado e independiente constituye el punto más alto del salpicadero. De este modo, se centra claramente en el eje de visión del conductor.

Una pantalla central de información y entretenimiento de 10,9 pulgadas y otra opcional para el acompañante se combinan para formar una banda de vidrio integrada en una superficie de acabado black-panel. La interfaz de usuario ha sido diseñada desde cero para el Taycan.

Los mandos de control clásicos, como interruptores y botones, se han reducido considerablemente. Ahora, el manejo es inteligente e intuitivo, tanto de las funciones táctiles como de la función de control por voz, que responde al comando «Hey Porsche«.

Con el Taycan, Porsche ofrece por primera vez la posibilidad de elegir un interior completamente libre de cuero. Los interiores fabricados con innovadores materiales reciclados ponen de manifiesto la idea de sostenibilidad que persigue este deportivo eléctrico.

Los reposapiés traseros (huecos en la batería moldeados para ganar espacio en la parte posterior), aseguran un mayor confort en la segunda fila de asientos y permiten reducir la altura del coche para lograr esa silueta baja típica de los automóviles deportivos. En cuanto al espacio de almacenaje, existen dos maleteros en el Taycan: uno delantero con una capacidad de 81 litros y otro trasero de 366 litros.

 

Innovadores sistemas de propulsión y transmisión de dos velocidades

El Taycan Turbo S y el Taycan Turbo tienen dos motores eléctricos excepcionalmente eficientes, uno en el eje delantero y otro en el trasero, lo que hace que ambas versiones tengan tracción total. Tanto la autonomía como la potencia continua que ofrecen los sistemas de propulsión se benefician de la alta eficiencia de los sistemas síncronos que montan. El motor eléctrico, la transmisión y el inversor se agrupan en un conjunto de formas muy compactas.

Los módulos tienen la mayor densidad de potencia (kW por litro de espacio) de todos los sistemas de propulsión eléctricos que hay actualmente en el mercado. Una característica especial de los motores eléctricos es el diseño «en horquilla» de las bobinas del estátor. Esta tecnología permite incorporar más sección de cobre en este último componente, lo que aumenta la potencia y el par con el mismo volumen.

La transmisión de dos velocidades ubicada en el eje trasero es un elemento innovador desarrollado por Porsche. La primera marcha le permite al Taycan acelerar con contundencia en el arranque, mientras que la segunda marcha, con una relación más larga, asegura una alta eficiencia y grandes reservas de potencia, incluso a velocidades muy elevadas.

 

Todos los sistemas del chasis conectados

Porsche utiliza para el chasis del Taycan un control central que conecta todos los sistemas del chasis. El Porsche 4D Chassis Control analiza y sincroniza todas las funciones que intervienen en la dinámica de conducción en tiempo real.

Los innovadores sistemas de chasis agrupan la suspensión neumática adaptativa con tecnología de tres cámaras, que incluye el control electrónico de amortiguadores PASM (Porsche Active Suspension Management), así como el sistema electromecánico de estabilización de balanceo Porsche Dynamic Chassis Control Sport (PDCC Sport), que a su vez incluye el sistema Porsche Torque VectoringPlus (PTV Plus).

El control de la tracción total mediante dos motores eléctricos y el sistema de recuperación de energía son únicos. La capacidad de recuperación es de hasta 355 CV (265 kW), una potencia significativamente mayor que la de los competidores. Las pruebas realizadas durante las fases de desarrollo han demostrado que aproximadamente el 90% del frenado diario se realiza solo con los motores eléctricos, sin necesidad de actuar sobre el sistema hidráulico de frenada.

El perfil de los diferentes modos de conducción sigue básicamente la misma filosofía que en otros modelos Porsche. Sin embargo, en este caso se complementa con configuraciones especiales que permiten sacarle el máximo partido al sistema eléctrico. Hay cuatro modos de conducción disponibles: «Range», «Normal», «Sport» y «Sport Plus». Además, algunos sistemas permiten configuraciones personalizadas en un quinto modo «Individual».

 

Una presentación mundial en tres continentes al mismo tiempo

El estreno mundial del Porsche Taycan ha tenido lugar simultáneamente en América del Norte, China y Europa, precisamente los tres mercados más importantes en cuanto a ventas del nuevo deportivo eléctrico.

Los lugares donde se ha desarrollado el evento también son sinónimo de tres formas de generación sostenible de la energía: las cataratas del Niágara, en la frontera entre el estado norteamericano de Nueva York y la provincia canadiense de Ontario, representa la energía hidroeléctrica; un parque solar en Neuhardenberg, cerca de Berlín, es sinónimo de energía solar; y, finalmente, el parque eólico de la isla Pingtan, a unos 150 kilómetros de la ciudad china de Fuzhou, en la provincia de Fujian, representa la energía eólica.

Estas fuerzas naturales se perciben con todos nuestros sentidos, de la misma manera que se experimenta la impresionante entrega de potencia del primer modelo deportivo 100% eléctrico de Porsche. El triple evento se transmitió en vivo y de forma simultánea a través de NewsTV.porsche.com.

La entrada Estreno mundial del Porsche Taycan: deportividad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault es la marca de mayor crecimiento del Top 10 en Ecuador https://automagazine.ec/renault-en-el-top-10-de-marcas-con-mayor-crecimiento-en-ecuador/ Wed, 04 Sep 2019 20:40:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=27036 Javier Muñoz, subdirector comercial; y Pablo Burbano, gerente de Marketing de Renault en Ecuador.  Renault, en el primer semestre del

La entrada Renault es la marca de mayor crecimiento del Top 10 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Javier Muñoz, subdirector comercial; y Pablo Burbano, gerente de Marketing de Renault en Ecuador. 

Renault, en el primer semestre del 2019, fue la marca de mayor crecimiento dentro del top 10 del mercado automotriz ecuatoriano, en razón del fortalecimiento de la gama de productos ofertados, con autos diseñados para el territorio ecuatoriano, con precios competitivos, apoyados en una fuerte estrategia de marketing y, gracias al excelente trabajo de su equipo de colaboradores altamente capacitados, quienes tienen como objetivo principal satisfacer las necesidades de sus consumidores.

Entre los principales detalles que destacan en un vehículo Renault, está el hecho de que son diseñados para los caminos y carreteras del Ecuador, además de sus atributos específicos de marca y de ofrecer beneficios que los hacen únicos”.

Sus modelos, destacan del resto de vehículos del mercado nacional por las siguientes características:

  • Diseños robustos, en los que destacan su agresividad y líneas características.
  • Dinamismo, pues sus modelos se adaptan a cualquier necesidad.
  • Suspensión Reforzada, para mayor comodidad y durabilidad.
  • Blindaje interior, con protector de cárter y de cañería de frenos.
  • Recubrimiento especial, que previene el desgaste del metal debajo del auto.
  • Caja de cambios tipo montaña, para compensan la pérdida de potencia en altura.
  • Motores eficientes, con un menor consumo de combustible.
  • Mayor altura al piso, que los hacen aptos para todo tipo de condiciones.
  • Amplio espacio interior:  el mejor de su categoría.
  • Amplios maleteros, ideales para todo tipo de carga.
  • Aire acondicionado inteligente, que prioriza la potencia del motor.
  • Y, además, “el mejor equipamiento.

Con su fuerte estrategia de Marketing que resalta el ADN de la marca francesa, Renault busca proyectar su irreverencia y diferenciación, en todas las actividades que desarrolla, así como en los canales de comunicación que se utilizan para promover sus vehículos y servicios.

Ejecutivos de Renault Ecuador

Esto se logra con una presencia activa y constante en diversos eventos, ferias y exhibiciones, que le permiten a Renault en Ecuador tener una mayor cercanía con sus clientes.

Además, el respaldo de Automotores y Anexos S.A. por más de 20 años, “es el pilar fundamental para que Renault se encuentre formando parte de las marcas preferidas por la ciudadanía ecuatoriana”. (Renault)

Destacado:

  • Renault se consolida en el mercado de Ecuador al incrementar en un 73% sus ventas durante el primer semestre del 2019, respecto a igual periodo del 2018.

La entrada Renault es la marca de mayor crecimiento del Top 10 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estreno mundial del Porsche Taycan en NewsTV.porsche.com https://automagazine.ec/estreno-mundial-del-porsche-taycan-en-newstv-porsche-com/ Tue, 03 Sep 2019 13:00:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=27030 Bajo el lema «Soul, electrified«, el primer automóvil deportivo totalmente eléctrico de Porsche, el Taycan, celebrará su estreno mundial este

La entrada Estreno mundial del Porsche Taycan en NewsTV.porsche.com se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bajo el lema «Soul, electrified«, el primer automóvil deportivo totalmente eléctrico de Porsche, el Taycan, celebrará su estreno mundial este miércoles 4 de septiembre, en tres continentes al mismo tiempo, y AUTO Magazine estará en el Showroom de Porsche en la ciudad de Quito, presenciando y disfrutando de este trascendental evento global de la marca alemana.

Las ubicaciones elegidas representan tres formas de energía sostenible y están ubicadas en los tres mercados de ventas más importantes del nuevo automóvil eléctrico:

  • Las Cataratas del Niágara en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, representan la energía hidroeléctrica.
  • Una granja solar en Neuhardenberg, cerca de Berlín, representa la energía solar.
  • En China, el parque eólico en la isla Pingtan, a unos 150 kilómetros de la ciudad china de Fuzhou en la provincia de Fujian, representa la energía eólica.

El estreno mundial, que durará aproximadamente media hora, será presentado desde Berlín por el veterano piloto de Fórmula 1 y embajador de la marca Porsche, Mark Webber.

La transmisión en directo se realizará en cinco idiomas: inglés, mandarín, español, francés y alemán, a través de https://newsTV.porsche.com.

La entrada Estreno mundial del Porsche Taycan en NewsTV.porsche.com se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Exitosa primera Competencia de Operadores de Maquinaria Pesada https://automagazine.ec/exitosa-1ra-competencia-de-operadores-de-maquinaria-pesada/ Tue, 03 Sep 2019 12:30:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=27024 Nelshino Lozano, Coordinador de Ventas de IIASA; Fabián Bazurto, ganador de la 1ra competencia nacional; Jaime Aguirre, Gerente de Ventas

La entrada Exitosa primera Competencia de Operadores de Maquinaria Pesada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nelshino Lozano, Coordinador de Ventas de IIASA; Fabián Bazurto, ganador de la 1ra competencia nacional; Jaime Aguirre, Gerente de Ventas de Maquinaria de IIASA; y Henry Zambrano, Instructor Certificado de Maquinaria de IIASA.

Fabián Bazurto fue el ganador de la primera competencia de operadores de maquinaria pesada de Ecuador, llevada a cabo el pasado 31 de agosto en las instalaciones de IIASA, empresa organizadora del evento, en Guayaquil. El ganador viajará a Estados Unidos en octubre para representar al país en un torneo regional.

Luego de una jornada de 6 horas de participación se conoció al ganador de la primera edición de la competencia de maquinaria pesada Cat® del país, Fabián Bazurto, de 39 años, quien logró cumplir las 3 pruebas con éxito y en el menor tiempo posible.

 “Me encuentro muy emocionado de recibir este premio. Esta es nuestra oportunidad para mostrar la importancia de nuestro trabajo”, expresó el ganador, quien lleva operando maquinaria pesada por 22 años. Su viaje será a Carolina del Norte para representar a Ecuador en el Torneo Regional de Operadores que organiza la marca fabricante, en octubre.

Después de 3 meses de organización de este importante evento, finalmente llegó el día en que los 11 competidores inscritos y calificados pudieron demostrar su habilidad, destreza y versatilidad en la operación de maquinaria durante las 3 pruebas establecidas por la empresa organizadora del evento.

  • La primera prueba fue “Circuito y Habilidad”, cuya máquina protagonista fue el minicargador. En esta prueba, el operador debía conducir la máquina pasando obstáculos del escenario sin tocarlos ni hacerlos caer.

Luego, con el cucharón, se debía empujar y dirigir un balón hasta que ingrese a un arco. Finalizada esta prueba, la máquina debía volver a su posición inicial.

  • La segunda prueba fue “Domina y encesta” en la cual los competidores utilizaron la excavadora. El objetivo principal de este reto fue que los operadores debían recoger los balones que estaban dentro de una zanja, sin dañarlos, para luego meterlos en cestos.
  • Para finalizar la competencia se realizó el “Salto de zanja”, prueba que consistió en que, con una retroexcavadora se pasara por encima de la zanja sin que ningún neumático caiga al vacío, mostrando así el dominio de este tipo de maquinaria en el campo.

Ecuador fue sede de la primera competencia nacional de operadores de maquinaria pesada Cat®, organizada por IIASA.

La calificación fue realizada por un jurado especializado y estuvo basada en el tiempo, la seguridad industrial en el entorno y la habilidad en la operación de la maquinaria pesada.

El objetivo principal del evento es demostrar que en Ecuador existen operadores de maquinaria pesada capacitados, haciéndoles un reconocimiento a su destreza y habilidad, pero sobre todo para destacar la labor que realiza cada uno de ellos y la incidencia que tienen en el progreso del país.

Es importante destacar que, con los equipos utilizados en la competencia se realizan diversos tipos de trabajo, como: movimiento de tierras, construcción de carreteras, construcción y ampliación de camaroneras, construcción y limpieza de canales, presas, dragado, perforación de túneles, excavaciones, cimentaciones profundas, entre otros.

Estas maquinarias son utilizadas en distintos sectores productivos del país, tales como: construcción, acuicultura, agricultura, canteras y agregados, minería y más.

La entrada Exitosa primera Competencia de Operadores de Maquinaria Pesada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan recibe reconocimiento en Chile por difundir la electromovilidad https://automagazine.ec/nissan-recibe-reconocimiento-en-chile-por-difundir-la-electromovilidad/ Sun, 01 Sep 2019 13:00:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=27018 Diego Vignati, presidente de Nissan Chile y Perú; Francisco Medina, gerente de Vehículos Eléctricos Nissan Chile; y Sebastián Troncoso, director

La entrada Nissan recibe reconocimiento en Chile por difundir la electromovilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diego Vignati, presidente de Nissan Chile y Perú; Francisco Medina, gerente de Vehículos Eléctricos Nissan Chile; y Sebastián Troncoso, director de Marketing Nissan Chile, con el galardón.

Nissan, marca pionera en soluciones de movilidad eléctrica, conducción autónoma y conectividad mantiene su compromiso de electrificar a la región latinoamericana a través de diferentes iniciativas con entidades gubernamentales e instituciones.

Nissan fue reconocida por la Feria Internacional de e-Movilidad (Fidelmov), por sus acciones para promover y difundir la movilidad eléctrica en Chile.

El premio Fidelmov 2019, categoría Empresas, distingue las iniciativas que han aportado para el desarrollo de la electromovilidad, además de premiar las nuevas tendencias sustentables, reconociendo a las empresas, instituciones y/o personas que muestren un claro compromiso con la innovación y que desarrollen proyectos que mejoren la eficiencia y reduzcan la contaminación en el medio ambiente.

Nissan, con más de 70 años de experiencia en la fabricación de vehículos eléctricos, contribuye de forma activa en la ejecución de planes que promueven la electromovilidad y generen una mejora en la vida de las personas.

Bajo la visión de marca de Nissan Intelligent Mobility, que busca transformar la manera en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad, ha concretado nueve importantes acuerdos con entidades de Gobierno e instituciones en toda la región latinoamericana.

Adicionalmente, la marca realizó el pasado mes de julio el lanzamiento de Nissan LEAF, -el modelo 100% eléctrico líder de ventas con más de 400 mil unidades comercializadas mundialmente-, de manera simultánea en cuatro países de la región: Argentina, Brasil, Chile y Colombia. Próximamente, estará disponible en Uruguay, Costa Rica, Puerto Rico y Ecuador.

Nissan, como marca pionera de un futuro con cero emisiones, ha trabajado durante los últimos años para desarrollar el futuro de la movilidad eléctrica, identificando y evaluando opciones que ayudarán a alcanzar ese objetivo.

Por ello, para el año 2022, Nissan se ha puesto la meta de vender un millón de vehículos con motorizaciones eléctricas, incluidos los modelos puramente eléctricos, los híbridos y aquellos con tren motriz e-POWER. Además, para el mismo año 20 modelos tendrán tecnología autónoma y ocho de ellos serán 100% eléctricos.

La entrada Nissan recibe reconocimiento en Chile por difundir la electromovilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Seguridad de estudiantes debe ser prioridad para el transporte escolar https://automagazine.ec/seguridad-de-estudiantes-debe-ser-prioridad-para-el-transporte-escolar/ Sat, 31 Aug 2019 13:00:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=27014 Llegada la temporada de regreso a clases, los propietarios del transporte escolar deben tomar en cuenta varios aspectos importantes, con

La entrada Seguridad de estudiantes debe ser prioridad para el transporte escolar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llegada la temporada de regreso a clases, los propietarios del transporte escolar deben tomar en cuenta varios aspectos importantes, con el fin de que el vehículo esté en óptimas condiciones y brinde la seguridad necesaria a los jóvenes pasajeros.

Entre los puntos que se deben cumplir, están:

  1. Constatar que el estado de las luces y direccionales se encuentren en óptimas condiciones.
  2. Revisar que los retrovisores estén en buenas condiciones y constatar la correcta seguridad de los mismos.
  3. Verificar las condiciones de las llantas, confirmando el labrado de las mismas. Tomar esta misma medida con la llanta de emergencia.
  4. En el caso de que el vehículo requiera un nuevo juego de llantas, es importante que se elijan las sugeridas por el fabricante del vehículo (medidas y especificaciones técnicas mínimas), además de realizar la alineación y balanceo correspondientes.
  5. Realizar un chequeo completo del buen estado de los amortiguadores, pastillas y discos de freno, así como la suspensión del vehículo.
  6. Los cinturones de seguridad del transporte escolar deben estar en buen estado para su correcto uso y seguridad de los niños durante el viaje.
  7. Constatar que el vehículo cuente con extintores y botiquín de emergencia.
  8. En el caso de requerirlo, realizar el respectivo cambio de aceite al vehículo tomando en cuenta las especificaciones técnicas del fabricante.
  9. Finalmente, revisar y observar incondicionalmente todas las normas establecidas para la circulación del transporte escolar.

Una vez que se inicien las jornadas escolares, es fundamental que los conductores del transporte escolar tomen en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Descansar adecuadamente, previo a cada jornada laboral, pues cumplir con las suficientes horas diarias de sueño es importante para la concentración y seguridad durante los viajes.
  2. Revisar diariamente el nivel de aceite, líquido de frenos y agua del dispensador para el radiador; así como constatar el nivel de combustible para nunca tener que cargarlo cuando el vehículo este con pasajeros.
  3. Tomar en cuenta los límites de velocidad y demás normas de tránsito, para que el recorrido sea seguro y placentero.
  4. Establecer las rutas y tiempos adecuados para no conducir bajo presión. Pedir oportunamente la colaboración de los padres de familia para que sean puntuales y así poder cumplir con los horarios, sin apuros.
  5. Recordar a los niños que no pueden ir de pie dentro del transporte y que deben usar siempre el cinturón de seguridad.

Un vehículo mantenido en óptimas condiciones permite que cada uno de sus componentes funcione eficazmente, prolongando su vida útil y disminuyendo el riesgo de accidentes. (Shell)

La entrada Seguridad de estudiantes debe ser prioridad para el transporte escolar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault participó en el “Autoshow Ibarra 2019” https://automagazine.ec/renault-participo-en-el-autoshow-ibarra-2019/ Sat, 31 Aug 2019 12:30:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=27008 El diseño y la tecnología francesa de los vehículos Renault se exhibió durante cuatro días en la feria automotriz más

La entrada Renault participó en el “Autoshow Ibarra 2019” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El diseño y la tecnología francesa de los vehículos Renault se exhibió durante cuatro días en la feria automotriz más importante del norte del país, el “Autoshow Ibarra 2019”, donde los asesores de la marca brindaron información y una nueva experiencia a quienes visitaron su stand

Javier Muñoz, Subdirector Comercial de Renault; Huguette Serrano, Gerente Comercial de Comercial Hidrobo; Consuelo Rodríguez, Coordinadora de Marketing de Renault; y María José Reinoso, Jefe de zona Renault.

El evento, organizada por Comercial Hidrobo, dealer de Renault en la ciudad de Ibarra, tuvo como objetivo reunir a las marcas más representativas del sector automotriz, donde la marca francesa estuvo presente con todo su portafolio de vehículos para Ecuador; compuesto por los modelos Logan, Duster, Stepway, Twizy, Sandero y su edición especial Sandero Black Edition, con el fin de presentar alternativas de movilidad para los compradores de la Ciudad Blanca y la región norte del país.

 

Para cada uno de los que formamos parte del equipo Renault es importante y enriquecedor ser parte de este tipo de actividades que se realizan en diferentes ciudades del país. En esta ocasión fue el ciudadano ibarreño quien tuvo la oportunidad de conocer y disfrutar de los precios competitivos en todo nuestro portafolio de producto; así como también en los accesorios de boutique, los cuales son muy cotizados por nuestros fieles clientes”; mencionó Javier Muñoz Witt, subdirector comercial de Renault en Ecuador.

La entrada Renault participó en el “Autoshow Ibarra 2019” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Representantes de Autolider Ecuador se reúnen con “Busólogos” https://automagazine.ec/representantes-de-autolider-ecuador-se-reunen-con-busologos/ Fri, 30 Aug 2019 22:05:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=27003 Representantes de “Busólogos” en Ecuador; Byron Rodríguez y Daniela Haro, asesores comerciales de Autolider Ecuador; Edison Iza, Instructor de operaciones

La entrada Representantes de Autolider Ecuador se reúnen con “Busólogos” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Representantes de “Busólogos” en Ecuador; Byron Rodríguez y Daniela Haro, asesores comerciales de Autolider Ecuador; Edison Iza, Instructor de operaciones y carroceros; y Jofel Díaz, Jefe de producto de Autolider Ecuador.

El pasado miércoles 21 de agosto, Autolider Ecuador distribuidor general de Mercedes-Benz en el país, realizó un encuentro con representantes del grupo denominado “Busólogos”, integrado por investigadores y estudiosos de los chasis y buses, de su evolución a lo largo de la historia, su ingeniería y tecnología.

En la reunión, sus participantes intercambiaron ideas, experiencias, anécdotas y conocimientos sobre los buses, el sector de transporte de pasajeros y sus desafíos.

“Para Autolider Ecuador es muy importante generar diálogos que nos permitan dar a conocer de primera mano las innovaciones de nuestros productos. Una de nuestras prioridades es atender las necesidades de información y capacitación que puedan requerir actores vinculados al sector”. Fueron las palabras de Jofel Díaz, Jefe de Producto de Autolider Ecuador S.A.

Leonel Almeida, una de las voces de este grupo en el país, comentó que, “desde sus inicios en la busología conoce el desempeño de los chasis de la marca alemana y recordó que son los primeros productos que llegaron a Ecuador con innovaciones como los frenos de disco”.

Este grupo, creado hace más de 10 años, supera ya los 15 mil seguidores en Facebook, entre propietarios de unidades, conductores y aficionados en general.

Destacado:

  • Autolider Ecuador, fortalece permanentemente su relación con los actores, gremios y expertos, que contribuyen a fomentar los estándares de calidad y la rentabilidad en la industria de transporte de pasajeros, para garantizar la seguridad de sus conductores y de las personas que día a día viajan en sus unidades por las carreteras del país. 

La entrada Representantes de Autolider Ecuador se reúnen con “Busólogos” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos condecorada por Cámara de Comercio de Cuenca https://automagazine.ec/automotores-y-anexos-condecorada-por-camara-de-comercio-de-cuenca/ Fri, 30 Aug 2019 15:21:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=26998 Ruth Cabrera, Representante de Automotores y Anexos S.A. En días pasados la Cámara de Comercio de Cuenca, en su Centésimo Aniversario

La entrada Automotores y Anexos condecorada por Cámara de Comercio de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ruth Cabrera, Representante de Automotores y Anexos S.A.

En días pasados la Cámara de Comercio de Cuenca, en su Centésimo Aniversario de Fundación, otorgó una condecoración al grupo Automotores y Anexos S.A., por su trayectoria de 25 años de afiliación con dicha institución y por el valioso aporte al desarrollo comercial de la ciudad y de la provincia de Azuay.

El desempeño y trayectoria de Automotores y Anexos S.A, le ha permitido formar parte de los socios más importantes de la Cámara de Comercio de Cuenca, donde se ha destacado por su cumplimiento con la normativa legal vigente, para la actividad productiva, logrando ser un modelo para las generaciones presentes y futuras.

Destacado:

  • Automotores y Anexos S.A., durante 56 años de existencia, continúa posicionándose como una de las empresas automotrices más importantes del país, por su trabajo en equipo, integridad y respaldo a las marcas Renault, Nissan, Baic y Foton, con las que ha logrado excelentes resultados, que le permiten reiterar el compromiso que tiene con la industria automotriz ecuatoriana.

La entrada Automotores y Anexos condecorada por Cámara de Comercio de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Scooter eléctrico EC-05 de Yamaha, con 100 kilómetros de autonomía https://automagazine.ec/scooter-electrico-ec-05-de-yamaha-con-100-kilometros-autonomia/ Fri, 30 Aug 2019 13:05:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=26990 Scooter eléctrico EC-05 Muchas de las grandes marcas de motocicletas del mundo han optado en los últimos meses por lanzar

La entrada Scooter eléctrico EC-05 de Yamaha, con 100 kilómetros de autonomía se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Scooter eléctrico EC-05

Muchas de las grandes marcas de motocicletas del mundo han optado en los últimos meses por lanzar modelos de scooters eléctricos, como ocurrió hace no mucho con Ducati. Ahora, se suma a esta tendencia sin vuelta atrás la japonesa Yamaha, con la puesta en escena de su nuevo EC-05.

El EC-05 es un scooter 100% eléctrico desarrollado por la multinacional Yamaha en colaboración con Gogoro, empresa taiwanesa que desde hace un buen tiempo destaca en el segmento de las motocicletas eléctricas; modelo que representa el primer resultado concreto del acuerdo suscrito el año pasado entre ambas marcas.

A primera vista, su diseño es similar al habitual en otros modelos de Yamaha; mientras que, en cuanto a la mecánica del scooter, es donde aparece la mano de Gogoro. Lo que nos hace pensar, que las especificaciones técnicas del vehículo serán similares a las que presenta el Gogoro 2, exclusivo de la taiwanesa.

Si fuera de esta manera, el EC-05 será un scooter eléctrico capaz de alcanzar velocidades máximas entre los 85 y 95 km/h, con una autonomía de algo más de 100 kilómetros, gracias a dos paquetes de baterías Gogoro intercambiables.

Gogoro tiene instalados estratégicamente más de 1000 cargadores múltiples en Taiwan; algunos como el de esta imagen

Este sería un factor relevante en su producción y rendimiento, ya que las baterías de Gogoro son de las más reconocidas en el mercado, ya que normalmente pueden extraerse y cargarse de forma independiente, o bien intercambiarse en estaciones específicas.

La entrada Scooter eléctrico EC-05 de Yamaha, con 100 kilómetros de autonomía se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai también prepara un monopatín eléctrico https://automagazine.ec/hyundai-tambien-prepara-una-patineta-electrica/ Fri, 30 Aug 2019 12:30:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=26986 Con una batería de litio de 10,5 Ah, este monopatín alcanzará los 20 km/h de velocidad máxima y los 20

La entrada Hyundai también prepara un monopatín eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con una batería de litio de 10,5 Ah, este monopatín alcanzará los 20 km/h de velocidad máxima y los 20 km de autonomía; con lo que se convertirá en una gran opción para los desplazamientos de última milla, sobre todo en ciudades congestionadas.

De momento, el monopatín eléctrico de Hyundai solo es un prototipo, pero en un plazo no demasiado largo podría formar parte del equipamiento de los autos de la casa como solución, conjunta o independiente, a los desplazamientos de última milla.

Tiene tracción trasera, batería de litio de alta capacidad y unas elegantes luces delanteras y traseras. Pero no es un auto, es un monopatín eléctrico.

El vehículo de movilidad urbana está presente en los planes de futuro de Hyundai Motor Group para facilitar la movilidad de la primera y la última milla, mediante la integración del monopatín en los futuros vehículos de Hyundai y Kia.

Cuando se acopla al vehículo, la patineta se carga automáticamente con la electricidad producida durante la conducción, lo que garantiza que el usuario pueda completar su trayecto sin problemas.

La patineta eléctrica de Hyundai se ha desarrollado sobre el prototipo que la marca presentó en el CES 2017. Hay algunos cambios en el modelo 2019, entre los que destacan el paso de tracción delantera a tracción trasera, clave para mejorar la seguridad y la estabilidad.

Además, los ingenieros del Grupo han añadido suspensión a la rueda delantera para proporcionar una conducción más suave, incluso en superficies irregulares.

Este es un patinete personal para llevar en un vehículo que podría aparecer en los futuros modelos de Hyundai Motor Group. Queremos hacer la vida de nuestros clientes lo más fácil y agradable posible. Nuestro monopatín eléctrico personal hace que la primera y última milla de viaje sea un placer, mientras ayuda a reducir la congestión y las emisiones en los centros de las ciudades”, explica DongJin Hyun, jefe del equipo de robótica de Hyundai Motor Group.

Con 20 km de autonomía y 20 km/h de velocidad máxima, es la solución ideal para las movilizaciones de primera y última milla

El patinete eléctrico de Hyundai incluye una batería de litio de 10,5 Ah. Esto permite que alcance una velocidad máxima de 20 km/h y es suficiente para impulsar al patinete durante unos 20 km con una sola carga.

Con un peso de unos 7,7 kg, resulta muy fácil de transportar, mientras que su diseño compacto, plegable en tríptico, hace que sea más ligera y compacta que cualquier otro producto similar.

Además, para la conducción nocturna, el nuevo monopatín está equipado con dos faros delanteros LED (luz blanca) de elegante diseño y dos pilotos traseros (luz roja).

De cara a un posible desarrollo futuro, el Grupo tiene previsto instalar un sistema de frenado regenerativo para aumentar la autonomía en un 7%. (NLR/ME)

La entrada Hyundai también prepara un monopatín eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi combina un monopatín eléctrico con una patineta https://automagazine.ec/audi-combina-un-monopatin-electrico-con-una-patineta/ Fri, 30 Aug 2019 00:05:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=26983 Con un nuevo concepto de e-scooter, Audi está respondiendo a la tendencia urbana hacia la movilidad multimodal. El Audi e-tron

La entrada Audi combina un monopatín eléctrico con una patineta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con un nuevo concepto de e-scooter, Audi está respondiendo a la tendencia urbana hacia la movilidad multimodal. El Audi e-tron Scooter, que combina las ventajas del monopatín eléctrico y la patineta, está diseñado para usuarios que buscan una opción deportiva.

El e-scooter de doce kilogramos (26 libras) se puede plegar y guardar cómodamente en la parte trasera del automóvil, o si se prefiere, halarlo como un carrito en un autobús o un tren. Sobre todo, el Audi e-tron Scooter se destaca por su manejo, que es como surfear sobre las olas.

El conductor tiene una mano libre, por lo que puede mirar a su alrededor y dar señales con la mano. La producción y venta están previstas para finales de 2020.

«Con el Audi e-tron Scooter, hacemos un llamado a los clientes que buscan una alternativa de movilidad multimodal y sostenible en las ciudades, para quienes el estilo y la funcionalidad son importantes», dice Thorsten Schrader, gerente de proyectos de micro movilidad en Audi.

Aunque los usuarios mantienen una mano en el manubrio, controlan el scooter como una patineta con los pies cambiando su peso. Los ejes móviles con cuatro ruedas permiten curvas inusualmente apretadas.

“Por supuesto, el e-tron Scooter también se mueve hacia adelante. Pero la sensación de flujo solo llega cuando comienzas a circular sobre asfalto, y eso es sorprendentemente fácil con nuestro nuevo concepto”.

El manubrio brinda estabilidad, sostiene la batería y la electrónica, y cuenta con una pantalla que muestra el estado de la batería. Los usuarios aceleran y frenan por medio de un agarre giratorio. El alcance de 20 kilómetros (12.5 millas) se logra a través de la recuperación de energía cuando el e-scooter frena y el freno de pie hidráulico proporciona seguridad adicional.

A finales de 2020, los clientes privados podrán comprar el Audi e-tron Scooter por alrededor de 2.000 euros. Además, el equipo del proyecto está examinando el uso en flotas, por ejemplo, en zonas urbanas modernas.

Una opción adicional sería ofrecer el e-scooter como un extra a los clientes que compren un modelo Audi e-tron, en cuyo caso, el e-scooter podría cargarse en el maletero del automóvil a través de un enchufe dedicado.

Los usuarios pueden cubrir convenientemente los últimos metros, por ejemplo, desde un lugar de estacionamiento o punto de carga hasta su destino, a una velocidad de hasta 20 km/h (12.5 mph).

El Audi e-tron Scooter está equipado con las luces LED requeridas legalmente: faro, luz diurna, luz trasera y luz de freno. Una interfaz Bluetooth permite ajustes individuales a las características de conducción y proporciona protección contra el robo. Además, los diseñadores trabajan en cubiertas en madera o carbono y diseños en gris y negro.

Destacados:

  • Audi e-tron Scooter: funcionalidad y estilo para la última milla.
  • El conductor tiene una mano libre, puede mirar a su alrededor y dar señales de mano.
  • Producción y venta previstas para finales de 2020.

La entrada Audi combina un monopatín eléctrico con una patineta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Interior del nuevo Porsche Taycan: digital, minimalista y sostenible https://automagazine.ec/interior-del-nuevo-porsche-taycan-digital-minimalista-y-sostenible/ Thu, 29 Aug 2019 13:00:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=26978 La presentación mundial del Porsche Taycan, el primer deportivo de la marca alemana 100% eléctrico, tendrá lugar el próximo miércoles

La entrada Interior del nuevo Porsche Taycan: digital, minimalista y sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La presentación mundial del Porsche Taycan, el primer deportivo de la marca alemana 100% eléctrico, tendrá lugar el próximo miércoles 4 de septiembre de 2019, en la ciudad de Toronto, Canadá, de la que Álvarez Barba S.A. como representante de la marca en Ecuador será parte de manera virtual, evento a desarrollarse en el Porsche Center de la ciudad de Quito y al que AUTO Magazine ha sido invitado.

Porsche está entrando en una nueva era con el Taycan eléctrico, y como anticipo de su llegada hoy les ofrecemos algunas imágenes de su sofisticado interior, pues el Porsche Taycan establece nuevas referencias en diseño de interiores. Ciertos elementos clásicos se han reinterpretado de acuerdo a las necesidades de la era digital.

La idea de “menos es más” queda presente en este nuevo modelo, tal y como explica Ivo van Hulten, Director de Diseño Interior de Porsche AG: “El interior del Taycan combina elementos ya conocidos en la marca con una nueva experiencia de usuario e impresiona por su elegancia sencilla”.

Típico de Porsche

Instrumentación diseñada para el conductor y postura deportiva al volante

La instrumentación de diseño limpio del 911 original de 1963 fue la inspiración. El objetivo, en cualquier caso, era conseguir trasladarlo a la actualidad. El puesto de conducción marca un punto de inflexión con su estructura de líneas despejadas y su arquitectura completamente nueva. Todo está claramente centrado en el conductor.

El panel de instrumentos ofrece un diseño minimalista y ultramoderno, que permite controlar las funciones de manera rápida y sin distracciones. La instrumentación, con una pantalla independiente y curvada, se sitúa en la parte más alta. Se orienta de manera clara hacia el conductor y garantiza que toda la información necesaria quede a la vista.

 El innovador panel de instrumentos consta de una pantalla curva de 16,8 pulgadas, con ese aspecto redondeado tan típicamente Porsche. El hecho de no disponer de una cubierta le da al tablero un aspecto fino y moderno, similar al de un smartphone o una tablet actual de alta calidad. El vidrio y un filtro polarizador fijado mediante vapor otorgan propiedades antirreflejantes.

El conductor puede elegir entre cuatro vistas para la pantalla de la instrumentación:

Modo Clásico (medidor de potencia): evoca los típicos relojes redondos de Porsche. Esta pantalla ofrece información claramente organizada, lo que permite una lectura rápida. Un medidor de potencia reemplaza al cuentarrevoluciones en la posición central.

  • Modo Mapa:en el lugar del medidor de potencia figura el mapa de navegación.
    Modo Mapa Completo:omite intencionalmente los relojes redondos para dejar espacio a un mapa de navegación que se muestra en la pantalla completa.
    Modo Purista: muestra solo información esencial relativa a la velocidad, las señales de tráfico o la navegación (haciendo uso de una flecha esquemática).

También hay pequeñas superficies táctiles en los extremos de la pantalla para el manejo de las luces y las funciones del chasis. El cuadro de instrumentos ocupa más espacio que el propio volante, un detalle que recuerda al icónico 911 original.

Existen dos tipos de volante a elegir, ambos con una apariencia muy ligera. El básico puede personalizarse con inserciones de colores como parte de un paquete de diseño. La segunda opción es el volante deportivo GT, que ofrece un aspecto distintivo, con cabezas de tornillo vistas y con el conmutador redondo típico de Porsche que permite seleccionar los diferentes modos de conducción.

Las secciones superior e inferior del salpicadero se extienden por todo el ancho del vehículo en forma de ala. La pantalla central, de 10,9 pulgadas, y otra opcional para el pasajero dan forma a una banda de cristal situada en una superficie de acabado black-panel, que logra una integración perfecta.

La interfaz de usuario ha sido completamente rediseñada para el Taycan. Por otra parte, el número de interruptores y botones se ha reducido de manera considerable. En su lugar existe ahora un nuevo sistema de manejo inteligente e intuitivo, que funciona de forma táctil o por control de voz mediante el comando “Hey Porsche”.

Todas las configuraciones del Taycan, como por ejemplo las del Porsche Stability Management (PASM), se pueden ajustar fácilmente en la pantalla central mediante un acceso directo. El conductor puede entrar rápidamente en todas las aplicaciones gracias a una estructura clara y personalizable en la pantalla de inicio.

Estas aplicaciones incluyen navegación, teléfono, multimedia, confort y Porsche Connect. Con el sistema de control de voz optimizado, el conductor puede ahora acceder más rápido a cualquier función. Por primera vez, el acompañante dispone de su propia pantalla táctil, lo que le permite elegir funciones sin distraer al conductor.

El salpicadero elevado intensifica la sensación de ir sentado en una posición baja, como cabe esperar en un Porsche. La pantalla de 8,4 pulgadas con respuesta háptica permite controlar las funciones de climatización de manera directa. El sistema de reconocimiento de escritura integrado facilita introducir direcciones de una forma ágil.

Cada detalle se ha reducido a lo esencial. Igual que el Porsche 918, el Taycan cuenta con un pequeño selector de dirección en lugar del clásico selector de cambio. Esto da un aspecto más limpio y despejado y permite crear un espacio de almacenaje.

Esta reducción minimalista se hace patente también en las salidas de ventilación, que presentan un aspecto moderno y se manejan de forma intuitiva. Las rejillas tradicionales operadas mecánicamente son cosa del pasado; ahora, los flujos de aire se controlan de manera digital y totalmente automática (“Virtual Airflow Control”).

Al hacer clic en el menú del climatizador, es posible cambiar entre “Central” para un enfriamiento rápido y direccional y “Difuso” para una climatización sin corrientes de aire. Con el climatizador opcional de cuatro zonas («Advanced Climate Control»), panel de control táctil adicional de 5,9 pulgadas con respuesta háptica permite que el sistema se maneje desde los asientos traseros.

Amplia gama de opciones de personalización y materiales innovadores

La elección de colores y materiales del Taycan permite personalizaciones que van desde lo tradicional hasta lo más sostenible y moderno. También existe la opción del cuero clásico, así como del cuero Club «OLEA» curtido de forma sostenible, que utiliza hojas de olivo en el proceso de oscurecido.

La calidad natural del cuero se acentúa mediante un sistema de impresión especial. Asimismo, es posible elegir un interior totalmente libre de piel, con texturas de última generación para cubrir las superficies. En este caso se utiliza el material «Race-Tex», una microfibra de alta calidad hecha parcialmente de fibras de poliéster recicladas.

Su producción genera un 80 por ciento menos de CO2 que los materiales tradicionales. El revestimiento del suelo utiliza la fibra reciclada «Econyl®», que está hecha, entre otros componentes, de redes de pesca recicladas.

El Taycan está disponible con una amplia gama de configuraciones interiores y exteriores, tanto en estilos tradicionales como modernos. Los elementos decorativos interiores dejan a la vista el cuidado por el detalle, al tiempo que cumplen con los más altos estándares de calidad y artesanía propios de Porsche. Los colores interiores Beige Negro-Lima, Blackberry, Beige Atacama y Marrón Meranti están disponibles exclusivamente en el Taycan. El paquete de diseño interior opcional ofrece a los clientes una selección de combinaciones de colores especiales de contraste en negro mate, plata oscura o neodimio, un elegante tono champán.

El acabado de las puertas y la consola central puede ser de madera, carbono mate, aluminio en relieve o tela.

Además de la gran cantidad de innovaciones que incorpora, el Taycan tiene otro detalle que no puede faltar en ningún Porsche. El botón de arranque, que, al igual que ocurría con la llave de encendido tradicional, se encuentra a la izquierda del volante.

La entrada Interior del nuevo Porsche Taycan: digital, minimalista y sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La fase final de pruebas del nuevo Volkswagen Golf ha empezado https://automagazine.ec/la-fase-final-de-pruebas-del-nuevo-volkswagen-golf-ha-empezado/ Thu, 29 Aug 2019 12:30:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=26975 El nuevo Golf camuflado, su octava generación. Un nuevo Golf se dirige a la parrilla de salida. Será la octava

La entrada La fase final de pruebas del nuevo Volkswagen Golf ha empezado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Golf camuflado, su octava generación.


Un nuevo Golf
se dirige a la parrilla de salida. Será la octava generación de este mítico modelo. Las innovaciones digitales y de diseño lanzarán a este superventas –del que se han fabricado 35 millones de unidades– hacia una nueva era; la era de la conducción electrificada, de un mundo interior digitalizado y conectado, con conducción asistida, funciones y servicios con soporte online.

La siguiente generación del Volkswagen Golf dará forma a esta era con nuevos impulsos tecnológicos

El camuflaje permite a los curiosos identificar que tras las líneas blancas y negras se oculta un vehículo de cinco puertas con proporciones poderosas. Y no esconde en ningún momento que se trata de un Golf, porque su ADN visual es inconfundible. Cualquiera que mire de cerca también verá que la designación “Golf” ha sido integrada en el camuflaje.

Sin embargo, el camuflaje no revela un elemento: los detalles más sutiles del nuevo diseño. Klaus Bischoff, director de Diseño de Volkswagen, dice sobre el vehículo: “Por ahora, no revelaremos todos los detalles del nuevo Golf, pero ya se pueden percibir sus elegantes proporciones”.

El diseñador jefe continúa: “¡La siguiente generación será un coche genuinamente atractivo!”. La cuenta atrás para el debut del número ocho ya ha empezado: el nuevo Volkswagen Golf celebrará su estreno mundial en otoño de 2019.

* El vehículo aún no está a la venta. 

La entrada La fase final de pruebas del nuevo Volkswagen Golf ha empezado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La futura Reina de San Francisco de Quito se movilizará en un Changan V3 https://automagazine.ec/la-futura-reina-de-quito-se-movilizara-en-un-changan-v3/ Thu, 29 Aug 2019 01:20:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=26969  Changan V3 sedán. Foto: AUTO Magazine®. Desde el próximo 28 de noviembre de 2019, la joven quiteña que sea electa

La entrada La futura Reina de San Francisco de Quito se movilizará en un Changan V3 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
 Changan V3 sedán. Foto: AUTO Magazine®.

Desde el próximo 28 de noviembre de 2019, la joven quiteña que sea electa como «Reina de San Francisco de Quito», desarrollará su proyecto social y toda su gestión movilizándose en un sedán V3 de Changan, que se convertirá en el auto oficial de la soberana de la Capital.

Changan, la marca china más vendida en el mundo, consecuente con sus objetivos de responsabilidad social y de respaldo a las iniciativas de los jóvenes emprendedores, apoya el giro que, desde este año, la Fundación Reina de Quito imprimirá para la elección de la representante de la ciudad.

Queremos comunicar a la ciudadanía que toda buena labor tiene su recompensa. Estamos seguros y confiamos, desde ya, que la labor social a la que se dedicará la nueva Reina de San Francisco de Quito representará un gran aporte para nuestra comunidad y nosotros respaldamos ese reto. Así, nos honramos en anunciar que el Changan V3 es el Auto Oficial de la Reina de San Francisco de Quito.

Estamos felices de aportar para que la Soberana de nuestra ciudad cumpla con su proyecto de forma eficiente, con gran seguridad y cuidando el medio ambiente, pues esas son las características que destacan en el vehículo que la llevará a todos sus destinos”, fueron las palabras de Marcelo Sandoval Gerente General de Changan, durante el anuncio.

El sedán V3 de Changan, a la fecha, tiene un precio de $ 16.990 dólares para el mercado ecuatoriano. Es un automóvil tecnológico, seguro, de alto desempeño, con diseño aerodinámico y versátil, tanto para circular por la ciudad o llegar a los lugares que deseamos.

El V3 tiene un motor Blue Core DOHC de 1.4 Litros, que eroga una potencia de 92 HP @ 131Nm, que le hace un auto amigable con el ambiente y que se constituye en el primer modelo sedán que Changan empieza a comercializar a nivel nacional.

La entrada La futura Reina de San Francisco de Quito se movilizará en un Changan V3 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors auspiciante oficial de Premios Latinoámerica Verde https://automagazine.ec/kia-motors-auspiciante-oficial-de-premios-latinoamerica-verde/ Wed, 28 Aug 2019 23:07:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=26972 Freddy Faúndez Campodónico, proponente del proyecto VENTI (Chile) y ganador del evento; e Iván Ampuero, Gerente General de KMotors. Kia

La entrada Kia Motors auspiciante oficial de Premios Latinoámerica Verde se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Freddy Faúndez Campodónico, proponente del proyecto VENTI (Chile) y ganador del evento; e Iván Ampuero, Gerente General de KMotors.

Kia Motors, comprometida con el cuidado ambiental y la energía sustentable, por sexto año consecutivo es parte de los Premios Latinoamérica Verde. Este encuentro reúne a los proyectos ambientales más innovadores de toda América Latina y el Caribe.

Kia Motors, además de participar como uno de los principales auspiciantes del evento, exhibe y promueve el concepto de movilidad verde a través del Soul EV, el primer auto 100% eléctrico en llegar a Ecuador y, ahora, el vehículo oficial de Premios Latinoamérica Verde, gracias a su notable aporte al cuidado del medio ambiente.

El Soul EV permite a sus usuarios contribuir al desarrollo sostenible, pues en lugar de utilizar gasolina contaminante se mueve con energía eléctrica limpia, sin perder comodidad, tecnología y seguridad, parámetros que caracterizan a la marca surcoreana.

Reconocer las mejores iniciativas socio-ambientales del continente, a través de los Premios Latinoamérica Verde, con el apoyo de Kia Motors, demuestra que cambiar es posible y que todos los actores sociales pueden unirse a esta lucha para contribuir al cuidado del medio ambiente.

La entrada Kia Motors auspiciante oficial de Premios Latinoámerica Verde se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton entrega flota de camiones a Translagoil https://automagazine.ec/foton-entrega-flota-de-camiones-a-translagoil/ Tue, 27 Aug 2019 13:00:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=26966 Entrega de flota de camiones Foton.  Hace poco, Foton hizo la entrega de una flota de nuevos camiones a la

La entrada Foton entrega flota de camiones a Translagoil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entrega de flota de camiones Foton. 

Hace poco, Foton hizo la entrega de una flota de nuevos camiones a la empresa TRANSLAGOIL, la cual se dedica al transporte de crudo colombo-ecuatoriano, con base en la ciudad de Lago Agrío, en el oriente ecuatoriano.

La entrega consta de 4 camiones Auman EST- A de 48 toneladas, 2 camiones GTL de 45 toneladas con motor ISGe Cummins; y 2 camiones GTL de 45 toneladas, con motor ISM Cummins.

Para asegurar la máxima satisfacción del cliente, la automotriz brindó una charla técnica dirigida a miembros de la compañía adquisidora de los camiones, quienes conocieron el procedimiento de levante de cabina, especificaciones del motor del camión, y funcionamiento de la caja traxon ZF alemana, además de enfocarse en las bondades de las autopartes y condiciones de funcionamiento de las unidades.

Altamente equipados con las especificaciones necesarias para el transporte pesado, los camiones de Foton disponen de aire acondicionado, calefacción, sistema de cambio automatizado, selectores de marchas, comandos de panel de control, conducción económica, tecnología de punto y gran espacio ergonómico que beneficia al operador con confort y versatilidad.

Flota de camiones Foton

“Es un gusto atender a las flotas de servicio en diferentes partes del país, brindando siempre los mejores productos y servicios que superan las expectativas de los clientes y usuarios que confían en Foton”; comento María José Naveda, jefe de mercadeo de Foton.

La entrada Foton entrega flota de camiones a Translagoil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El transporte pesado crece, pero su nivel de aseguramiento es bajo https://automagazine.ec/el-transporte-pesado-crece-pero-su-nivel-de-aseguramiento-es-bajo/ Tue, 27 Aug 2019 12:30:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=26963 Los accidentes de tránsito, robos y daños de las unidades de trabajo son los riesgos más comunes en el sector

La entrada El transporte pesado crece, pero su nivel de aseguramiento es bajo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los accidentes de tránsito, robos y daños de las unidades de trabajo son los riesgos más comunes en el sector del transporte pesado. Así lo revela un estudio de mercado realizado por Oriente Seguros, el cual también indica que el nivel de aseguramiento es bajo en este segmento, a pesar del crecimiento que mantiene su parque automotor y de registrar constantes robos en carretera, así como siniestros de tránsito.

De acuerdo a las cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), los camiones y buses representan el 66% del parque automotor de vehículos comerciales, según cifras a julio de 2019. Ambos segmentos crecieron en el último año, sobre todo el de camiones con el 37%; mientras que en 2,9% el de buses. 

Por ello, el aseguramiento en este segmento es una necesidad latente; siendo el seguro de vehículos pesados una solución efectiva para enfrentar sus riesgos inherentes. ¿Qué incluye este seguro?… Accidentes de tránsito, pérdidas económicas por paralización de la unidad, daños a la unidad, problemas legales con terceros (los afectados), entre otros.

 

¿Cómo funciona esta póliza?

Es una solución que brinda protección completa a la unidad y daños a terceros. Esto significa que, ante una situación de siniestro, el propietario no tendrá que afrontar las pérdidas económicas y enfrentará solo los procedimientos que implica un accidente”, explicó Daniela Molina, Directora de Suscripción, Ramos Generales y Técnicos, de Oriente Seguros.

 

Sobre los riesgos del transporte pesado

  • Robos

Aunque no existen cifras oficiales a nivel nacional; las noticias sobre asaltos al transporte pesado en las carreteras son habituales. Por ejemplo, la Policía Judicial del Guayas registró 23 robos a camiones y buses, entre enero a julio de 2019. En los noticieros, las autoridades indican que no todos los robos se denuncian.

“Los robos y hurto a las unidades son un riesgo inherente de este segmento, ya que al ser una herramienta de trabajo están más expuestas. La mayoría de testimonios hablan de robos completos a las unidades de pasajeros y mercancía”, explicó Daniela Molina.

  • Accidentes de tránsito

En el primer semestre de este año se registraron 197 siniestros en donde estuvieron involucradas 320 unidades del transporte pesado. Éstos provocaron 30 muertes en sitio y un total de 144 lesionados. El número de fallecidos concentra el segundo más importante frente a otros tipos de vehículos, como motocicletas (52) y livianos (25) que ocupan el primero y tercer lugar, respectivamente, en cuanto a tipo de unidad identificada. Esto según el Reporte de Siniestros de la Agencia Nacional de Tránsito del primer semestre de 2019.

  • Daños al vehículo

El impacto en las finanzas del propietario es alto, ya que la unidad deja de operar mientras se realiza su reparación y debe asumir los gastos de la misma.

  • Fenómenos naturales

Se trata de un factor que no se puede controlar, e incluye: deslaves, daños por objetos (rocas, árboles), inundaciones, entre otros.

  • Pérdidas económicas por detenimiento de la unidad

Esta es una variable que asumen los propietarios de la unidad durante el tiempo de arreglo o cambio. En estos casos, por ejemplo, la póliza de pesados de Oriente Seguros cubre un lucro cesante de 250 dólares diarios por 10 días, correspondiente a lo que dejaría de recibir el dueño.

  • Desfinanciamiento ante procesos legales

Generalmente los propietarios deben afrontar estos gastos, además de los arreglos de la unidad. Esto implica para los propietarios un mayor desembolso, que en ciertas ocasiones no alcanzan a cubrir.

 

¿Qué amparo ofrece un seguro de pesados?

  • Indemnización ante accidentes de tránsito, incluyendo afectaciones tanto a los ocupantes como a terceros (transeúntes y/o conductores).
  • Asalto, robo o hurto: Comprende una indemnización para que el asegurado pueda adquirir una nueva unidad, luego de la aplicación del deducible correspondiente.
  • Beneficios adicionales: La póliza incluye cobertura ante casos de muerte e invalidez permanente de los ocupantes (gastos médicos), daños a terceros, honorarios profesionales para defensa en juicio, amparo patrimonial para el conductor, gasto de wincha o remolque, lucro cesante (hasta USD 2.500), que es un rubro que asumen como pérdida los propietarios de la unidad durante el tiempo de arreglo o cambio.

El seguro de pesados cubre únicamente a la unidad, es decir, no incluye los daños que podría sufrir la mercadería o productos transportados. Para la mercancía existe una póliza complementaria de transporte que cubre toda la ruta, desde la salida hasta el desembarque.

La entrada El transporte pesado crece, pero su nivel de aseguramiento es bajo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire es patrocinador oficial de La Vuelta de España https://automagazine.ec/continental-tire-es-patrocinador-oficial-de-la-vuelta-de-espana/ Tue, 27 Aug 2019 12:00:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=26958 El fabricante alemán de neumáticos Continental, continúa apoyando las carreras ciclistas más importantes del mundo. En esta ocasión es el

La entrada Continental Tire es patrocinador oficial de La Vuelta de España se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El fabricante alemán de neumáticos Continental, continúa apoyando las carreras ciclistas más importantes del mundo. En esta ocasión es el patrocinador oficial de La Vuelta de España.

En esta competencia, también dará a conocer su iniciativa Vision Zero, que pretende promover el respeto mutuo entre los conductores de vehículos y los ciclistas para compartir la carretera de forma segura.

La Vuelta de España es el último gran tour del calendario profesional 2019, y es el escenario para que los participantes demuestren sus mejores habilidades. La carrera está caracterizada por ascensos empinados, terrenos impredecibles, etapas montañosas y colinas.

La participación de Continental en Tour de Francia, Giro d’Italia, y ahora en La Vuelta a España va más allá de mostrar sus neumáticos de alto rendimiento. La marca ha creado un programa llamado Vision Zero que tiene como objetivo crear un mundo sin víctimas de accidentes de tránsito.

Seis de los dieciocho equipos del World Tour compiten con neumáticos de la serie Competition Pro LTD, que ofrecen alta resistencia al agarre y a las perforaciones. Además, los vehículos oficiales de la carrera también estarán equipados con una edición especial del neumático PremiumContact 6.

Continental también será el patrocinador del premio de combatividad otorgado al ciclista que muestre el mayor esfuerzo y el mejor espíritu deportivo en cada etapa.

El participante ganador estará presente en el podio de firmas cada mañana para recibir su trofeo y comenzará la jornada con un distintivo de Continental y un color diferente que lo hará destacar de entre los demás, como el piloto más combativo del día anterior.

La entrada Continental Tire es patrocinador oficial de La Vuelta de España se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estreno mundial de la “Nueva Volkswagen” en Frankfurt https://automagazine.ec/estreno-mundial-de-la-nueva-volkswagen-en-frankfurt/ Tue, 27 Aug 2019 12:00:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=26961 Ralf Brandstätter, director de Operaciones de la marca Volkswagen, ha dicho: “Con el ID.3 y el nuevo diseño de la

La entrada Estreno mundial de la “Nueva Volkswagen” en Frankfurt se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ralf Brandstätter, director de Operaciones de la marca Volkswagen, ha dicho: “Con el ID.3 y el nuevo diseño de la marca, los resultados de nuestro trabajo se harán visibles en el IAA”.

Jürgen Stackmann, responsable de Marketing y Ventas del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen, menciona que: “Este cambio es la consecuencia lógica de la reorientación estratégica de nuestra marca”.

En el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt de este año, la marca Volkswagen celebra dos estrenos mundiales. Además del ID.3 totalmente eléctrico, la compañía presenta al público su nuevo logo y una nueva imagen de marca bajo el lema de la “Nueva Volkswagen”.

Después del Beetle y el Golf, el ID.3 marcará el inicio de una nueva era para Volkswagen: eléctrico, totalmente conectado y con balance neutro de carbono. La transformación estratégica, con una reorientación de contenido y productos sostenibles, iniciada hace casi 4 años, se hará visible con el nuevo diseño de la marca. En general, el objetivo de la marca es ser más joven, más digital y, por tanto, más moderna.

«El Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt será un momento crucial en la reorientación estratégica de la marca Volkswagen. Los resultados de nuestro trabajo se harán visibles con el ID.3 y la nueva imagen de marca», comenta Ralf Brandstätter, director de Operaciones de la marca Volkswagen. «Estamos deseando presentar al público la «Nueva Volkswagen».

«Volkswagen ha tomado e implementado decisiones valientes en casi todas las áreas de su actividad. El cambio de marca integral es la consecuencia lógica de la reorientación estratégica de nuestra marca», explica Jürgen Stackmann, responsable de Ventas, Marketing y Postventa del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen. «Estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado: La «Nueva Volkswagen» tiene una imagen poderosa, fresca, positiva y atractiva».

Con la nueva imagen de marca, la «Nueva Volkswagen» se hará visible y perceptible en el diseño de los vehículos, el contacto con los clientes y la presentación corporativa en su conjunto. El objetivo es ofrecer al cliente una nueva experiencia de 360º, que sea moderna y fascinante en todo el mundo y en todos los canales. El diseñador jefe de la marca Volkswagen, Klaus Bischoff, quien desempeñó un papel clave en el desarrollo de la nueva imagen corporativa, comenta: «El nuevo diseño de la marca refleja un tipo de movilidad que forma parte natural de la vida de las personas». Volkswagen siempre ha sido un elemento clave en este tipo de iniciativas». En la nueva era de la movilidad, el lema es «digital primero», sin ningún filtro.

En contraste con la práctica normal de esta industria, el diseño de la nueva marca no fue desarrollado por una agencia externa, sino por un equipo conjunto de Diseño y Marketing de Volkswagen. El diseño se ha implementado, gracias a la integración de todos los departamentos de la compañía, en un tiempo récord de nueve meses, utilizando un concepto de marca líder desarrollado especialmente para este propósito por Volkswagen.

La nueva presentación no solo es más valiente y colorida, sino que también el logo de la marca y el mundo de las imágenes estarán orientadas al mundo digital. El lenguaje visual de la marca será muy distinto del que ha proyectado Volkswagen hasta ahora. Jochen Sengpiehl, director de Marketing de Volkswagen, dice: «Como principio general, el objetivo en un futuro no será el de mostrar un mundo publicitario perfecto. En nuestra presentación, queremos ser más humanos y más vivos, adoptar en mayor medida la perspectiva del cliente y contar historias auténticas»: En un futuro, el enfoque ya no estará tanto en el coche, sino en la vida y en la experiencia de movilidad de las personas.

El símbolo y la marca registrada serán el nuevo logo, que será más moderno, más claro y más simple. El logotipo se reducirá a sus elementos esenciales y se presentará con un nuevo diseño plano y bidimensional. Permitirá un uso más flexible y será más reconocible en los medios digitales.

También se aplicará a los nuevos elementos de estilo de la marca, como pictogramas, tipografía, colores o diseños. Por primera vez, la marca tendrá un logo con sonido, que reemplazará el claim de la marca. Además, la marca Volkswagen tendrá una voz femenina en el futuro.

El lanzamiento internacional de la nueva imagen de marca empezará en septiembre, en el Salón Internacional del Automóvil en Frankfurt. Se iniciará con la revelación del nuevo logotipo en el edificio en el que está la sede de la compañía, en Wolfsburg. La transición se implementará en distintas fases, promoviendo un ahorro de recursos y una optimización de costos.

En un inicio, las ubicaciones y los distribuidores de la marca en Europa cambiarán, y en octubre lo harán en China. El cambio se implementará paso a paso en América del Norte y del Sur, así como en el resto del mundo a principios de 2020. En total, 171 mercados se verán afectados.

Se reemplazarán aproximadamente 70.000 logos en las más de 10.000 instalaciones de distribuidores y socios de servicios que hay en todo el mundo. El cambio de la marca de Volkswagen será, por tanto, una de las operaciones más grandes del mundo en este tipo de industria.

El nuevo diseño de la marca es el resultado de la estrategia Transform 2025+ adoptada por Volkswagen en otoño de 2015. La marca ahora se prepara para la segunda fase del Transform 2025+, en la que se realizará el lanzamiento de su estrategia de movilidad electrónica y digitalización. Esto también incluye la realineación fundamental de las comunicaciones de la empresa con sus clientes.

Como fabricante, Volkswagen estará, por primera vez, en condiciones de comunicarse directamente con el cliente mediante la red interconectada del vehículo, los concesionarios y los clientes, en un ecosistema de Volkswagen centrado en el cliente. Para este fin, la estructura de ventas de la marca se está transformando juntamente con los distribuidores, y el marketing se está reorientando.

Destacados:

  • Volkswagen presentará su nuevo logo y una nueva imagen de marca en el Salón del Automóvil de Frankfurt.
  • La compañía quiere mostrar una imagen más joven, digital y, en general, más moderna.
  • Después del Beetle y el Golf, el ID.3 marcará el inicio de una nueva era para Volkswagen.

La entrada Estreno mundial de la “Nueva Volkswagen” en Frankfurt se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La movilización en Quito con el “Hoy no circula” https://automagazine.ec/consejos-para-facilitar-la-circulacion-en-quito-con-el-hoy-no-circula/ Mon, 26 Aug 2019 16:39:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=26954 A partir del lunes 9 de septiembre de 2019, en la capital de los ecuatorianos regirá el sistema “Hoy no

La entrada La movilización en Quito con el “Hoy no circula” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A partir del lunes 9 de septiembre de 2019, en la capital de los ecuatorianos regirá el sistema “Hoy no circula”, una medida tomada por el Municipio de Quito, para evitar la congestión vehicular durante las labores de repavimentación en la ciudad.

Como ya es de conocimiento público, la normativa estará vigente en la ciudad desde las 05h00 hasta las 20h00, de lunes a viernes, y en las mismas terminaciones y días que con el “Pico y Placa”; por lo que, los días de no circulación continuarán rigiendo según el último número de la placa (ver infografía arriba).

Durante un periodo de, al menos, ocho meses, esta normativa deberá ser observada respetando también las mismas delimitaciones territoriales establecidas para el aún vigente “Pico y placa”, por lo que planificar el día de no circulación es clave.

Además del horario, otro cambio en la medida es que, en esta se incluirá a los taxis (antes exentos) y a las motocicletas. Una interesante excepción al “Hoy no circula” es la que se hará con los autos eléctricos, que se excluyen totalmente de este régimen.

Este nuevo sistema, sin duda generará un importante cambio en la rutina de los habitantes de la Capital, ya que, además, coincide con el retorno a clases en la educación primaria, secundaria y universitaria, días más, días menos.

Por ello, se invita a la ciudadanía a poner en práctica el principio de la planificación inteligente, a fin de que organice y cuente oportunamente con alternativas de movilización para que puedan afrontar esta nueva medida sin que afecte de mayor forma su vida cotidiana. (ChevyPlan)

La entrada La movilización en Quito con el “Hoy no circula” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Camiones de Tonicorp cumplen 1 millón de km sin reparación de motor https://automagazine.ec/camiones-de-tonicorp-cumplen-1-millon-de-km-sin-reparacion-de-motor/ Mon, 26 Aug 2019 16:37:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=26951 Franklin Castillo, Jefe de Sucursal Quinto Guayas de Teojama Comercial; Santiago Donoso, Jefe Regional de Mantenimiento y Transporte de Tonicorp;

La entrada Camiones de Tonicorp cumplen 1 millón de km sin reparación de motor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Franklin Castillo, Jefe de Sucursal Quinto Guayas de Teojama Comercial; Santiago Donoso, Jefe Regional de Mantenimiento y Transporte de Tonicorp; y César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial.

Teojama Comercial, empresa distribuidora de la marca de camiones Hino en Ecuador, premió a Tonicorp como el cliente ganador de su iniciativa “1 millón de kilómetros”. Un total de seis camiones de la flota empresarial de la firma reconocida cumplieron más de un millón de kilómetros recorridos sin realizar ninguna reparación.

El reconocimiento “1 millón de kilómetros” fue creado hace 4 años, con el objetivo de premiar la fidelidad de los clientes de Teojama Comercial y mostrar la calidad de los camiones de la marca japonesa Hino.

Este reconocimiento fue institucionalizado de manera anual para promover el cuidado de las unidades, mediante su mantenimiento periódico y profesional dentro de los talleres de Teojama.

Es así que, esta iniciativa toma en cuenta el cumplimiento de las revisiones, conforme al calendario establecido por el fabricante y la asistencia a los talleres autorizados de la firma.

La premiación consistió en la entrega de un reconocimiento simbólico a Tonicorp. Además, incluyó un Eco Drive personalizado para los conductores de la flota, el cual tuvo lugar en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL.

Esta actividad tuvo como objetivo capacitar a los transportistas a nivel teórico y práctico, en torno a temas de seguridad vial, manejo económico y eficaz, mantenimiento de las unidades y reducción de costos en neumáticos. Los participantes pudieron realizar pruebas en un simulador de camión como práctica profesional.

Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial, dijo: “Nos complace entregar este tipo de reconocimientos a nuestros clientes, los que garantizan nuestra calidad de servicio post-venta y la alta durabilidad de nuestros camiones Hino”.

“Combinando esta premiación con las capacitaciones Eco Drive contribuimos a la seguridad del transporte pesado, uno de los principales pilares de nuestro servicio postventa”, concluyó.

Destacados:

  • Teojama Comercial premió al ganador de su iniciativa “Un millón de kilómetros”.
  • Este es un reconocimiento simbólico que entrega la empresa automotriz a los clientes cuyas unidades cumplieron 1 millón de km recorridos, y sin ningún tipo de reparación de motor, durante este kilometraje y tiempo de vida útil.
  • La iniciativa tiene como objetivo promover el cuidado y mantenimiento adecuado del transporte de sus clientes, así como reconocer su fidelidad con la marca.
  • En esta ocasión se premiaron a seis camiones en total, correspondientes a la empresa Tonicorp.
  • De esta manera, la empresa automotriz ratifica su compromiso por promover el mantenimiento adecuado de sus unidades y la seguridad de sus ocupantes, así como su visión de ofrecer productos y servicios de calidad.

La entrada Camiones de Tonicorp cumplen 1 millón de km sin reparación de motor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Renault Clio obtiene las 5 estrellas Euro NCAP https://automagazine.ec/el-nuevo-renault-clio-obtiene-las-5-estrellas-euro-ncap/ Mon, 26 Aug 2019 14:50:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=26949 Renault Clio La quinta generación del Renault Clio, es uno de los vehículos urbanos más seguros, según Euro NCAP; se

La entrada El nuevo Renault Clio obtiene las 5 estrellas Euro NCAP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Clio

La quinta generación del Renault Clio, es uno de los vehículos urbanos más seguros, según Euro NCAP; se ha convertido en el número 22 del Grupo Renault en recibir la nota máxima de 5 estrellas. Este logro es resultado de la seguridad reforzada y de la variedad de elementos que aportan a la conducción.

Basado en la nueva plataforma modular de la Alianza Common Module Family “CMF-B”, el nuevo Clio se beneficia de una óptima estructura de carrocería, estructuras de asientos remodeladas y de fijaciones de los cinturones de seguridad para comodidad de todos los pasajeros, pretensor y limitador de esfuerzo.

A su vez cuenta con tecnología Fix4sure para la sujeción de los ocupantes; así como también permite instalar fácilmente todas las sillas infantiles del mercado, tanto en la parte delantera como en la parte trasera, en isofix y con el sistema I-size; así como proteger la cabeza de los usuarios en la parte posterior en caso de choque lateral.

Por otro lado, cuenta con varios atributos, como:

  • Seis airbags, ABS con ayuda al frenado de emergencia.
  • Cámara y radar para asistencia de mantenimiento en la carretera, alerta de exceso de velocidad con reconocimiento de las señales de tráfico y alerta de distancia de seguridad, el frenado de emergencia.
  • Regulador de velocidad, alerta en caso de que de que el cinturón no esté abrochado y llamada a emergencias de presentarse un accidente.
  • Se ha optimizado la visión gracias a los faros 100% LED de serie, al encendido automático de luces y a un retrovisor interior día/noche.

La nueva arquitectura electrónica del Renault Clio, permite acoplar desde su gama básica, la frenada activa de emergencia con reconocimiento de peatones, ciclistas y de otros vehículos, característica que le permitió alcanzar una excelente puntuación (11/12) del AEB peatón/ciclista otorgada por Euro NCAP.

Toda la gama del nuevo Clio brinda altos estándares de calidad y lo mejor en seguridad para todos los ocupantes y para los usuarios de la carretera, es así como con su diseño renovado, elementos altamente tecnológicos lo han convertido en el vehículo francés más vendido del mundo.

Destacados:

  • Nuevo Renault Clio consigue 5 estrellas en las pruebas de seguridad Euro NCAP.
  • El organismo independiente Euro NCAP ha otorgado el best-seller del Grupo Renault según su nuevo y exigente protocolo lanzado en 2018.
  • El Nuevo Renault Clio ha conseguido la nota máxima, con unos resultados óptimos.

Hola, M.G. / AUTO Magazine

La entrada El nuevo Renault Clio obtiene las 5 estrellas Euro NCAP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors presentó el nuevo sedán Soluto Xcite 2020  https://automagazine.ec/kia-motors-presento-el-nuevo-sedan-soluto-xcite-2020/ Fri, 23 Aug 2019 18:50:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=26915 Sebastián Cornejo, Gerente de Marketing de Kia Motors del Ecuador, junto al nuevo Kia Soluto Xcite 2.020. Foto: AUTO Magazine®.

La entrada Kia Motors presentó el nuevo sedán Soluto Xcite 2020  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sebastián Cornejo, Gerente de Marketing de Kia Motors del Ecuador, junto al nuevo Kia Soluto Xcite 2.020. Foto: AUTO Magazine®.

La marca surcoreana nos presentó, en cita personalizada, al nuevo integrante de la familia para el mercado local, el Kia Soluto Xcite 2020; sedán compacto que, gracias a sus prestaciones y a su eficiente consumo de combustible, será una gran opción para las familias ecuatorianas.

El nuevo Kia Soluto Xcite tiene un motor de 1.4 Litros y 16 válvulas, que eroga 94 caballos de fuerza a 6.000 rpm, con un torque de 132 Nm a 4000 rpm., que va acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades más reversa. Utiliza, sin inconveniente, gasolina Extra o Eco-país. Además, cuenta con dirección asistida electrónicamente, bloqueo central y control de estabilidad, que hacen de su conducción un placer seguro.

El nuevo Kia Soluto Xcite es dueño de un amplio espacio interior, que ofrece comodidad en todas sus plazas. Por su gran equipamiento tecnológico, se presenta como una verdadera revelación dentro de su gama; con sus vidrios eléctricos, radio táctil, con cámara de reversa (opcional), y conectividad al celular vía Bluetooth, aire acondicionado (opc.), entre otros detalles, brinda todas las facilidades para una conducción amena y diferente.

El volante y el moderno salpicadero del Soluto Xcite. Foto: AUTO Magazine®

Cuando de seguridad se trata, el nuevo Kia Soluto Xcite rompe los esquemas de su segmento, debido a su gran rendimiento en las pruebas efectuadas, gracias a las barras de protección lateral anti impacto en las cuatro puertas, a su columna de dirección con sistema de absorción de impacto, colapsable; y a su carrocería con deformación programada.

A más de contar con doble airbag, sistema de anclaje para silla de niños ISOFIX y frenos ABS, conforme a la normatividad vigente, trae también Asistente de arranque en pendientes y Control de estabilidad electrónica, que elevan sus niveles de seguridad.

El eficiente motor 1.4L del Kia Soluto. Foto: AUTO Magazine®

El nuevo Kia Soluto Xcite 2020 monta llantas Rin 14, con opción a aros de aleación, más una gama de accesorios, como neblineros, para personalizarlo. Trae retrovisores ajustables electrónicamente, vidrios eléctricos en las cuatro puertas y reposabrazo para el conductor. Su suspensión delantera es de tipo McPherson y con eje de torsión en la posterior; sus frenos delanteros son de discos ventilados y de Tambor los posteriores.

En definitiva, el Soluto es un auto versátil, que está pensado tanto para la familia y el trabajo, como para quienes disfrutan de la libertad y desean vivir una experiencia segura y confortable, bajo parámetros de eficiencia, economía y confort.

El baúl del sedán compacto surcoreano. Foto: AUTO Magazine®

Su diseño interior es bien logrado, con un salpicadero de líneas modernas, con espacios para diversos objetos, incluido el infaltable celular, con cómodos asientos delanteros y posteriores, forrados en tela.

Cuenta, además, con los mejores beneficios del mercado en cuanto a su garantía, que es de 10 años o 160.000 kilómetros, lo que primero ocurra; así como a sus mantenimientos, que se realizan cada 10.000 kilómetros, todo gracias al respaldo de la marca y de su amplia cadena de distribuidores y talleres especializados, a lo largo del país.

La entrada Kia Motors presentó el nuevo sedán Soluto Xcite 2020  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault auspició elección de la Reina del Cantón Rumiñahui https://automagazine.ec/renault-auspicio-eleccion-de-la-reina-del-canton-ruminahui/ Thu, 22 Aug 2019 20:35:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=26904 Paula Granda, Misión Social; Jacqueline Díaz, Jefe de ventas Renault San Rafael; Wilfrido Carrera, Alcalde del cantón Rumiñahui; María José

La entrada Renault auspició elección de la Reina del Cantón Rumiñahui se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Paula Granda, Misión Social; Jacqueline Díaz, Jefe de ventas Renault San Rafael; Wilfrido Carrera, Alcalde del cantón Rumiñahui; María José Reinoso, Jefe de zona Renault; y, Gabriela Ramos, Asesora Comercial Renault San Rafael.

La automotriz francesa Renault, fue parte de las actividades culturales de las Fiestas del Maíz y Turismo, muestra de ello fue el auspicio brindado en el evento de elección de la Reina del Cantón Rumiñahui, encuentro que se ha realizado año tras año en Sangolquí, la segunda urbe más grande y poblada de la provincia de Pichincha.

En la noche de gala, realizada el pasado sábado 17 de agosto, en las instalaciones de la ESPE, estuvieron presentes autoridades del municipio del Cantón Rumiñahui, representantes de las marcas auspiciantes, familiares y amigos de las candidatas, así como representantes de los medios de comunicación.

Al finalizar el certamen, el jurado dio a conocer el nombre de la nueva soberana del Cantón Rumiñahui, la señorita Nataly Tobar, quien trabajará por el bienestar de los más necesitados de la zona. Mientras que Renault reiteró su colaboración a la labor de la institución “Misión Social Rumiñahui”.

Nataly Tobar, Reina del cantón Rumiñahui, y el Renault Duster exhibido

Los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las características del SUV Renault Duster, que fue exhibido durante el evento y que “está diseñado para satisfacer y adaptarse a las necesidades de los ecuatorianos; que cuenta con un amplio espacio interior, elementos de tecnología francesa y que se destaca por su fuerza y personalidad todoterreno”.

Voceros de la marca dijeron que, “Para Renault fue enriquecedor haber formado parte de este evento, donde además de apoyar a su desarrollo, se dio a conocer como una alternativa de movilidad frente a nuevos clientes potenciales”.

La entrada Renault auspició elección de la Reina del Cantón Rumiñahui se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chloé y Sedan, los autos eléctricos de Thunder Power https://automagazine.ec/chloe-y-sedan-los-autos-electricos-de-thunder-power/ Thu, 22 Aug 2019 12:30:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=26898 Chloé eléctrico de Thunder Power. Si bien es cierto que la oferta de autos eléctricos es cada vez mayor para

La entrada Chloé y Sedan, los autos eléctricos de Thunder Power se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chloé eléctrico de Thunder Power.

Si bien es cierto que la oferta de autos eléctricos es cada vez mayor para los usuarios europeos, no quedan dudas de que seguirá diversificándose y estos se harán más asequibles cuando comiencen a llegar los vehículos EV producidos en China.

Primero fue el turno del Great Wall Ora R1, cuyo arribo al territorio ibérico se anunció para el 2020, y ahora es el caso del vehículo eléctrico del fabricante chino Thunder Power, que debería estar disponible en el país desde el 2021.

Esta compañía asiática ha alcanzado un acuerdo con la Generalitat de Cataluña para abrir un centro de I+D y una fábrica, paso que le permitirá junto con la instalación de una planta en Bélgica, traer sus autos sustentables al mercado europeo.

Aunque se trata de una firma de origen chino, Thunder Power siempre se ha fijado más en el mercado europeo que en el de su propio país, y no por nada su modelo Sedan fue presentado en 2015 en Frankfurt.

Sedan, otro eléctrico previo, de Thunder Power

Se espera, como siguiente paso, que en los próximos dos años se desarrolle el Chloé, un auto eléctrico urbano que tendrá la misión de terminar de posicionar a la marca en Europa, y que será muy probablemente el primero que circule en España.

¿Cuánto costará el Chloé? Aquí está lo más interesante de todo, porque se especula con que este vehículo tendrá un valor de apenas 12.000 euros, puesto en el mercado español, ofreciendo especificaciones técnicas por demás interesantes, como una autonomía de más de 300 kilómetros.

SUV de Thunder Power – China

En cuanto a su modelo anterior, el Sedan, aún no está claro si será comercializado en el mercado hispano, más allá de que se especula que unas 40.000 unidades podrían llegar a esta parte del mundo. (A.B./M.E.-Fotos Thunder Power)

La entrada Chloé y Sedan, los autos eléctricos de Thunder Power se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Quito Motors presentó a su nuevo gerente general https://automagazine.ec/quito-motors-presento-a-su-nuevo-gerente-general/ Wed, 21 Aug 2019 18:09:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=26894 Hernando Chiriboga junto al Model A, producido y distribuido por el fabricante de automóviles estadounidense Ford, y que fuera el segundo

La entrada Quito Motors presentó a su nuevo gerente general se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hernando Chiriboga junto al Model A, producido y distribuido por el fabricante de automóviles estadounidense Ford, y que fuera el segundo gran éxito de la marca tras su antecesor, el Ford T.

Quito Motors, representante directo de Ford para las regiones de la Sierra y Oriente en Ecuador, acaba de presentar a Hernando Chiriboga como su nuevo gerente general. Su experiencia profesional es fundamental para que la empresa automotriz, con 60 años de existencia, continúe su senda de éxitos en el mercado nacional.

Los objetivos son ambiciosos pero logrables gracias a un excelente equipo de trabajo, el cual se encuentra muy comprometido con la empresa, y junto a un gran producto y a una adecuada estrategia lograremos continuar con un liderazgo en el sector automotriz”, sostuvo el flamante directivo de Quito Motors.

La entrada Quito Motors presentó a su nuevo gerente general se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan en XXI Congreso Americano FIA Movilidad y Deporte Sostenibles https://automagazine.ec/nissan-en-xxi-congreso-americano-fia-movilidad-y-deporte-sostenibles/ Wed, 21 Aug 2019 16:11:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=26889 Luis Felipe Clavel, Gerente de Desarrollo de Negocios de Vehículos Eléctricos de Nissan América Latina (centro) formó parte del Congreso.

La entrada Nissan en XXI Congreso Americano FIA Movilidad y Deporte Sostenibles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Felipe Clavel, Gerente de Desarrollo de Negocios de Vehículos Eléctricos de Nissan América Latina (centro) formó parte del Congreso. Allí destacó que Nissan América Latina tiene el objetivo de impulsar la movilidad eléctrica en la región, con la llegada de su modelo 100% eléctrico Nissan LEAF.

Nissan, marca pionera en soluciones de movilidad eléctrica, conducción autónoma y conectividad para los consumidores del mercado masivo, tuvo participación en el XXI Congreso Americano FIA Movilidad y Deporte Sostenible en Ecuador, una reunión regional anual organizada por la Federación Internacional del Automóvil – FIA Región IV., donde se exponen temáticas relacionadas con la movilidad por expertos nacionales e internacionales.

En el Congreso, Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S. A. de C. V., representante de Nissan en Ecuador, participó en el panel sobre Soluciones IT, los avances tecnológicos en la movilidad segura y el sector asegurador. Espinosa resaltó las innovaciones tecnológicas vehiculares desde la visión de la marca nipona Nissan Intelligent Mobility y su alto impacto en la seguridad vial, como los sistemas ADAS Advanced Driver Assitance System (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor), así como los vehículos interconectados con otros autos, vías de tránsito e información en línea.

De igual manera, Luis Felipe Clavel, Gerente de Desarrollo de Negocios de Vehículos Eléctricos de Nissan América Latina, formó parte del Congreso durante el panel de Energía Eléctrica y Movilidad durante el cual compartió sus conocimientos sobre la electrificación e introducción de vehículos eléctricos en Latinoamérica, particularmente del Nissan LEAF ícono de Nissan Intelligent Mobility, la cual busca transformar la manera en la que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados a la sociedad, para lograr cero emisiones y cero fatalidades.

Nissan se caracteriza por ser un innovador en la industria automotriz para la sostenibilidad, la seguridad y la tecnología. Uno de los logros más destacados es el desarrollo de Nissan LEAF, el vehículo 100% eléctrico líder de ventas en el mundo, con más de 400 mil unidades comercializadas desde su lanzamiento en 2010.

El nuevo Nissan LEAF incorpora un tren motriz totalmente eléctrico, con una emocionante aceleración y rendimiento ecológico. Cuenta con un diseño exterior con líneas dinámicas e innovadoras, además de ofrecer a los clientes una nueva experiencia de conducción que proporciona innovadoras tecnologías. Una de ellas, y la más revolucionaria, es la tecnología e-Pedal que al activarla ofrece un modo de manejo a través del cual el conductor puede acelerar y desacelerar con un único movimiento, sin la necesidad de cambiar de un pedal a otro.

Luis Felipe Clavel

En los últimos años, Nissan ha desarrollado y presentado tecnologías en sus vehículos que ayudan a prevenir y reducir las fatalidades y colisiones como, por ejemplo:

  • 2007: Intelligent Lane Intervention (Alerta Inteligente de cambio de carril), esta tecnología alerta al conductor en caso de salirse de su carril previniendo cualquier colisión.
  • 2007: Intelligent Around View Monitor (Monitor Inteligente de Visión Periférica), esta tecnología permite una visión virtual de 360° del vehículo y alerta en caso de detectar objetos en movimiento cerca.
  • 2007: Blind Spot Warning (Alerta de Punto Ciego), el vehículo alerta al conductor sobre la existencia de un objeto en el punto ciego del vehículo.
  • 2007: Intelligent Trace Control (Control Inteligente de Tracción): Sistema de asistencia al conductor en curvas, el cual puede aplicar frenado automáticamente en cada una de las ruedas o reducir revoluciones del motor para corregir la trayectoria del vehículo
  • 2007: Intelligent Distance Control (Control Inteligente de distancia): ayuda a mantener una distancia predefinida entre el vehículo y el que va por delante.
  • 2010: Rear Cross Traffic Alert (Alerta de Reversa): El sistema mira alrededor de la parte posterior y advierte sobre los vehículos que vienen circulando en ambas direcciones.
  • 2013: Intelligent Forward Collision Warning (Alerta Inteligente de Colisión Frontal): Tecnología que advierte sonora y visualmente si detecta mayor proximidad entre el vehículo y el que va por delante.

En 2017, Nissan presentó Seamless Autonomous Mobility, SAM, un sistema de movilidad desarrollado con tecnologías de la NASA. SAM define una conducción totalmente autónoma. Basado en inteligencia artificial, permitirá producir e integrar en la sociedad, vehículos robotizados totalmente inteligentes, capaces de tomar decisiones en distintos entornos de conducción.

En 2018, Nissan presentó Brain to vehicle, B2V, una tecnología que interpreta las señales del cerebro del usuario para asistir con la conducción y ayudar a los sistemas autónomos y manuales del vehículo a aprender del conductor.

A inicios del 2019, presentó Invisible to Visible, I2V, una tecnología revolucionaria que ayuda a los conductores a «Ver lo invisible». Fusionará el mundo real y virtual por la combinación de información de los sensores del vehículo con datos de la nube. Así, el sistema monitorea los alrededores inmediatos y podrá incluso mostrar lo que hay detrás de un edificio o a la vuelta de la esquina.

Con el objetivo de movilizar a las personas hacia un mundo mejor, la marca nipona trabaja estrechamente con diferentes socios e instituciones para proporcionar una movilidad más sostenible y eficiente. A la fecha, ya ha firmado 10 alianzas y acuerdos en la región latinoamericana.

Aunado a esto, Nissan continúa electrificando la región con la introducción del Nissan LEAF, el modelo insignia de la visión Nissan Intelligent Mobility ya disponible en los mercados de Argentina, Brasil, Chile y Colombia; posteriormente, estará a la venta en Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico y Uruguay.

Para el año 2022, Nissan ha fijado la meta de vender un millón de vehículos electrificados, incluidos los modelos puramente eléctricos, los híbridos y aquellos con tren motriz e-POWER. Además, 20 modelos tendrán tecnología autónoma y ocho de ellos serán 100% eléctricos.

La entrada Nissan en XXI Congreso Americano FIA Movilidad y Deporte Sostenibles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primera competencia de Maquinaria Pesada en el país https://automagazine.ec/primera-competencia-de-maquinaria-pesada-en-el-pais/ Wed, 21 Aug 2019 15:27:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=26892 Está próximo a realizarse el evento más importante de maquinaria pesada del país, la “Competencia de Operadores”, y Guayaquil se

La entrada Primera competencia de Maquinaria Pesada en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Está próximo a realizarse el evento más importante de maquinaria pesada del país, laCompetencia de Operadores”, y Guayaquil se prepara para ser sede por primera vez de una competencia que buscará encontrar a los mejores operadores de maquinarias de Ecuador.  

Ecuador tendrá la I Edición de Competencia de Operadores de maquinaria pesada CAT, un evento nunca antes visto en el país, el cual se llevará a cabo por primera vez el sábado 31 de agosto.

Su objetivo principal será demostrar que en Ecuador existen operadores de maquinaria pesada capacitados y así resaltar la labor que realiza cada uno de ellos y la incidencia que tienen en el progreso del país.

En una jornada de 8 horas, esta Competencia de Operadores contará con 3 pruebas, las cuales consistirán actividades de precisión, maniobras, entre otros, poniendo a prueba la habilidad, destreza y versatilidad de los operadores de maquinaria pesada.

Tras una búsqueda previa, convocatoria, evaluación y selección de expertos en operadores de maquinaria, la empresa IIASA, organizadora del torneo, escogió a varios   competidores, luego de haber recibido más de 60 solicitudes para inscribirse.

El próximo 31 de agosto, los operadores seleccionados competirán en una jornada para clasificar y representar al país en el Torneo Regional de Operadores, que organiza la marca fabricante, Caterpillar.

Esta misma competencia clasificatoria se estará llevando a cabo en otras partes del mundo, en países de la región, como Perú, Brasil, Uruguay, Panamá, Colombia, Paraguay, Chile, entre otros. El ganador de esta primera edición en Ecuador viajará la semana del 28 octubre a Estados Unidos, Carolina de Norte, para el torneo Regional de operadores.

A través de este torneo de operadores, IIASA, desea realizar un reconocimiento a la destreza y habilidad de los operadores que utilizan equipos CAT todos los días, y que contribuyen con su trabajo al progreso de su país. Los equipos que deberán operar serían la excavadora, retroexcavadora y minicargador.

Con estas maquinarias pesadas se realizan movimientos de tierra, construcción de carreteras, construcción y ampliación de camaroneras, construcción y limpieza de canales, presas, dragado, perforación de túneles, excavaciones, cimentaciones profundas, entre otros. Estas son usadas en distintos sectores, tales como: construcción, acuicultura, agricultura, canteras y agregados, minería y más

La entrada Primera competencia de Maquinaria Pesada en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai y la UTPL forman asesores comerciales del futuro https://automagazine.ec/hyundai-y-la-utpl-forman-asesores-comerciales-del-futuro/ Tue, 20 Aug 2019 22:31:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=26885 Khristian Homolka, Gerente Comercial de NeoHyundai Ecuador; Camilo Pinzón, Representante de la UTPL y Director General de EDES Business School;

La entrada Hyundai y la UTPL forman asesores comerciales del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Khristian Homolka, Gerente Comercial de NeoHyundai Ecuador; Camilo Pinzón, Representante de la UTPL y Director General de EDES Business School; y Fabricio Malo, Gerente General de NeoHyundai Ecuador.

Neohyundai y EDES, la Escuela de negocios de la Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL, desarrollaron un Programa online para Formación de Especialistas en Ventas de Vehículos, y en la noche del lunes 19 de agosto sellaron este acuerdo en la ciudad de Quito.

El objetivo de esta iniciativa educativa es formar personal calificado en el área, mejorar el rendimiento productivo y adoptar estrategias comerciales de vanguardia.

En su etapa inicial el programa está dirigido a jefes de agencia y asesores comerciales de la red de concesionarios Hyundai. Después del primer año de ejecución el público en general que desee hacer carrera en la industria automotriz podrá especializarse en ventas de vehículos.

La escuela de ventas es 90% online. Contempla 10 módulos online y 4 capacitaciones presenciales complementarias y prácticas. De acuerdo al cronograma establecido se abrirán 4 promociones de 60 participantes. Cada nivel debe ser aprobado con el 70% de la calificación.

El último módulo del programa está enfocado en la marca Hyundai, que es obligatorio únicamente para los colaboradores de la marca. El participante que complete todos los módulos obtendrá un certificado de Educación Continua, con el aval académico de la UTPL a través de su escuela de negocios EDES.

Durante el curso se abordarán temas como: motivación, liderazgo, ética, técnicas de venta, servicio al cliente, mecánica básica, financiamiento, entre otros temas que han sido asignados de acuerdo a las exigencias del entorno económico y comercial del país.

El personal de ventas de Hyundai, contará con el soporte de becas de estudio, financiamiento y costos especiales. La marca ha pensado en estos beneficios con el fin de incentivar a sus colaboradores sobresalientes para asegurar su desarrollo y estabilidad a largo plazo.

Destacado:

  • Hyundai, mediante esta alianza ratifica su compromiso con la capacitación continua y el desarrollo de su recurso humano, para brindar un servicio calificado y la mejor experiencia de compra.

La entrada Hyundai y la UTPL forman asesores comerciales del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Imbauto de Ibarra se entregaron 2 nuevos autos adjudicados https://automagazine.ec/en-imbauto-de-ibarra-se-entregaron-2-nuevos-autos-adjudicados/ Tue, 20 Aug 2019 17:29:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=26872 Rutman Lozada, Coordinador General de Operaciones de ChevyPlan; Doris Osorio, adjudicada de la Asamblea de Ibarra Nro 195; y Byron

La entrada En Imbauto de Ibarra se entregaron 2 nuevos autos adjudicados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rutman Lozada, Coordinador General de Operaciones de ChevyPlan; Doris Osorio, adjudicada de la Asamblea de Ibarra Nro 195; y Byron Pinargote, Gerente Nacional de Livianos Imbauto.

La empresa de compra programada de vehículos Chevrolet, ChevyPlan, realizó su Asamblea de Adjudicación Nro 195 en la ciudad de Ibarra, proceso en el cual adjudicó autos nuevos a sus clientes a nivel nacional, en cada uno de sus cinco planes. De esta forma, varios ciudadanos ibarreños están más cerca de cumplir su sueño de adquirir un vehículo nuevo.

El evento se llevó a cabo en el concesionario Imbauto, en donde participantes como Doris Osorio resultaron adjudicados. “ChevyPlan es una excelente alternativa para planificar un auto nuevo y conseguirlo, ya que ese es el sueño de la mayoría de personas”, mencionó la espectante cliente.

La alianza estratégica entre la empresa e Imbauto, ha permitido un trabajo conjunto por 15 años, para consolidarse como la mejor opción de compra programada de vehículos nuevos en la “Ciudad Blanca”. Más de 300 familias de la localidad, han sido beneficiarias gracias a la filosofía de planificación inteligente que promueve ChevyPlan, desde su llegada a Ecuador.

Como parte principal de la Asamblea, se hizo la entrega de dos nuevos vehículos a ciudadanos ibarreños. Ellos son, Omaira Iturralde y Luis Estévez, quien se inscribió hace apenas 4 meses y expresó su emoción por la suerte de poder llevarse su auto a casa tan pronto, diciendo: “Estoy muy agradecido con la empresa y con los asesores por ayudarme a cumplir mi sueño de un auto cero kilómetros”.

Con la modelo, vemos a Rutman Lozada, Coordinador General de Operaciones de ChevyPlan; y Omaira Iturralde, planificadora que recibió su auto en la Asamblea de Ibarra Nro 195, en Imbauto

Destacado:

  • Mediante sus asambleas mensuales, la empresa visibiliza el proceso de adjudicaciones y entrega de vehículos, ante la presencia de sus clientes y de un Notario, que certifica legalmente la gestión realizada.

La entrada En Imbauto de Ibarra se entregaron 2 nuevos autos adjudicados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai estuvo en el Campeonato de Golf Mid Amateur 2019 https://automagazine.ec/hyundai-estuvo-en-el-campeonato-de-golf-mid-amateur-2019/ Mon, 19 Aug 2019 21:22:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=26854 La marca surcoreana Hyundai, representada en Ecuador por Neohyundai, estuvo presente en el campeonato de Golf Mid Amateur, que se

La entrada Hyundai estuvo en el Campeonato de Golf Mid Amateur 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca surcoreana Hyundai, representada en Ecuador por Neohyundai, estuvo presente en el campeonato de Golf Mid Amateur, que se realizó en el Club Los Cerros, en el Valle de Los Chillos, Quito.

Por tercer año consecutivo la Federación Ecuatoriana de Golf y Neohyundai, representante legal de la marca Hyundai en el país realizan esta alianza, con el objetivo de incentivar y apoyar la práctica del Golf en el país.

El encuentro contó con la participación de 65 jugadores en 4 categorías. El ganador fue Javier Correa con un score total de 145 golpes.

La marca automotriz estuvo presente exhibiendo los modelos que comercializa en Ecuador, y los asesores comerciales del concesionario Hyundai Merquiauto de Los Chillos, mostraron a los presentes, en detalle, las características técnicas de cada auto.

Destacado:

  • Hyundai consciente del valor del deporte en la sociedad, una vez más ratifica su compromiso por apoyar el desarrollo de eventos deportivos de élite, en respaldo de los deportistas ecuatorianos”.

La entrada Hyundai estuvo en el Campeonato de Golf Mid Amateur 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche Taycan completa larga prueba de resistencia en Nardò https://automagazine.ec/porsche-taycan-completa-larga-prueba-de-resistencia-en-nardo/ Mon, 19 Aug 2019 14:05:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=26867 El Porsche Taycan, el primer vehículo de producción 100% eléctrico con un sistema de 800 voltios, se probó en Noruega.

La entrada Porsche Taycan completa larga prueba de resistencia en Nardò se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Porsche Taycan, el primer vehículo de producción 100% eléctrico con un sistema de 800 voltios, se probó en Noruega.

Como parte de una prueba en el circuito de alta velocidad de Nardò, en Italia, un Taycan de preproducción cubrió una distancia de 3.425 kilómetros en 24 horas justo antes de la presentación mundial del modelo, que tendrá lugar el 4 de septiembre. Esta distancia corresponde, aproximadamente, a la que separa Nardò de Trondheim, en Noruega. En medio del sofocante calor de la pista situada al sur de Italia, la velocidad media se mantuvo entre 195 y 215 km/h.

Con picos de temperatura de 42 grados centígrados, que subían hasta los 54 grados en el asfalto, el Taycan demostró sus cualidades en recorridos de larga distancia. La prueba se realizó de un tirón, sin interrupciones, y el prototipo del Taycan solo paró para cargas rápidas de batería y cambios de conductor. El equipo estaba compuesto por seis pilotos de pruebas de Porsche. La prueba de garantía de calidad tuvo lugar como parte de un test de resistencia y altas temperaturas.

Stefan Weckbach, Vicepresidente de la Línea de Producto Taycan, se mostró entusiasmado al informar de que “el coche ha superado la ambiciosa prueba de Resistencia sin problemas. Además, el resultado conseguido en Nardò demuestra las ventajas de la exclusiva tecnología de 800 voltios y su gran nivel de madurez. Antes de que el Taycan se lance al mercado a finales de año, habremos cubierto más de seis millones de kilómetros de pruebas a lo largo del planeta”.



La tecnología: sistema de 800 voltios

El Taycan es el primer vehículo de producción 100% eléctrico con un sistema de 800 voltios. Esta tecnología contribuyó a la victoria del 919 Hybrid en las 24 Horas de Le Mans durante tres veces consecutivas y ahora da el salto a la producción en serie.

La tecnología de 800 voltios permite obtener un alto rendimiento de forma constante, acorta los tiempos de carga y reduce el peso y el espacio que ocupa el cableado. Durante el test de resistencia en el Nardò Technical Center se utilizaron estaciones de carga alta potencia y 800 voltios de Porsche Engineering Group GmbH. Estas estaciones también las usa la alianza estratégica Ionity.

La sofisticada gestión térmica del Taycan se puso igualmente a prueba en Nardò. La gestión térmica gira entorno a un sistema inteligente de alta eficiencia para refrigerar y calentar los componentes de alto voltaje. Con él, se previenen posibles pérdidas de potencia debido a la excesiva generación de calor y se garantiza la temperatura óptima para alcanzar la máxima eficiencia en el proceso de carga cuando el vehículo llega a la estación de recarga.



El coche: el primer deportivo 100% eléctrico de Porsche


El nuevo Porsche Taycan no solo puede presumir de resistencia; además, su sistema de propulsión eléctrico está diseñado de tal forma que puede utilizar todo su potencial incluso después de varias aceleraciones consecutivas en un corto period de tiempo. A finales del pasado mes de julio, un vehículo de preserie aceleró de 0 a 200 km/h en 26 ocasiones sucesivas en la pista de un aeródromo. La cifra de aceleración media estuvo por debajo de los 10 segundos. La diferencia entre la aceleración más rápida y la más lenta fue de solo 0,8 segundos.



El circuito: Nardò Technical Center en Puglia (Italia)

El Nardò Technical Center tiene más de 20 pistas e instalaciones de pruebas en una superficie superior a las 700 hectáreas, cuenta entre sus clientes con 90 empresas del sector automotriz y emplea a más de 150 personas. Desde 2012, el centro de pruebas está gestionado por Porsche Engineering Group GmbH, una compañía propiedad al cien por cien de Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Stuttgart.

Estas instalaciones se pusieron en marcha en 1975 con la construcción del icónico circuito y ofrecen una gran variedad de opciones para pruebas en cualquier fase del desarrollo de un automóvil. El circuito de alta velocidad (el único de este tipo en el mundo, con 12,6 kilómetros de longitud) se construyó para poder probar vehículos en condiciones extremas y hacer que el proceso de desarrollo sea más eficiente.

La renovación del centro de pruebas se terminó con éxito a mediados de julio. Entre las mejoras realizadas está la colocación de un innovador sistema de protecciones contra impactos desarrollado especialmente por Porsche Engineering para las pruebas de alta velocidad en Nardò. Los trabajos también incluyeron la renovación completa de los 106,000 metros cuadrados de las instalaciones de pruebas dinámicas de conducción.

La entrada Porsche Taycan completa larga prueba de resistencia en Nardò se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reconocimiento Internacional para Seguros Equinoccial de Ecuador https://automagazine.ec/reconocimiento-internacional-para-seguros-equinoccial-de-ecuador/ Sun, 18 Aug 2019 12:30:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=26896 Fátima Morales, Directora de Experiencia del Cliente de Seguros Equinoccial; y Giancarla Vásquez, Gerente Regional Costa de Seguros Equinoccial.  

La entrada Reconocimiento Internacional para Seguros Equinoccial de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fátima Morales, Directora de Experiencia del Cliente de Seguros Equinoccial; y Giancarla Vásquez, Gerente Regional Costa de Seguros Equinoccial.

 

IZO, The Experience Design Company, pioneros en Estrategias de Experiencia al Cliente en Iberoamérica, reconocen a Seguros Equinoccial como la aseguradora privada líder en Ecuador en Experiencia y Servicio al cliente.

La consultora IZO analizó a varias empresas de Latinoamérica dentro de una nueva estrategia llamada Customer Experiencie Managament (CEM) o Manejo de la Experiencia del Cliente enfocado en la experiencia del cliente y no en los convencionales atributos del servicio.

Seguros Equinoccial es la empresa que lideró el ranking en Ecuador, como la mejor posicionada en el país; “esto gracias a su continua labor y planificación buscando mejorar los estándares de calidad y servicio basado en su estrategia de CEM que brindan a sus asegurados”.

Desde hace casi una década, la empresa trabaja en proyectos continuos que procuran brindar un servicio de excelencia a sus usuarios, teniendo como meta fundamental obtener la satisfacción de todos sus clientes, lo que se convirtió más tarde en lealtad y fidelización de sus asegurados. 

Para la empresa fue importante entender qué factores de la experiencia en seguros son determinantes para la vinculación de nuevos asegurados, e identificar las principales brechas entre las expectativas y vivencias de los actuales usuarios.

Varios son los ejes de trabajo que la aseguradora estratégicamente ha implementado durante estos años, entre los principales se destacan:

  • Fortalecimiento de su promesa de servicio con un enfoque no sólo en satisfacer sino en que los clientes generen una conexión emocional para que recomienden a Equinoccial.
  • Guía para los colaboradores sobre la experiencia hacia el cliente y corredor.
  • Capacitación CEM para los colaboradores a cargo del Servicio al Cliente.
  • Creación de un departamento especializado en Experiencia, Centro de Experiencia del Cliente (CEC)
  • Procesos para la mejora y rediseño de las experiencias que viven los clientes.

Ante todo, la empresa entendió que sus asegurados y el acompañamiento que ellos reciben son pieza fundamental para el progreso de la compañía y la comunidad.

Son varias la empresas nacionales e internacionales que han reconocido a Seguros Equinoccial como ejemplo de éxito en el desarrollo de programas en experiencia y satisfacción al cliente, lo que posiciona a la aseguradora como una compañía responsable y comprometida, que seguirá trabajando en mejoras constantes para todos sus asegurados”, expresó un vocero de la empresa. (S.E.)

La entrada Reconocimiento Internacional para Seguros Equinoccial de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos internacionales de Renault visitaron Ecuador https://automagazine.ec/ejecutivos-internacionales-de-renault-visitaron-ecuador-2/ Sat, 17 Aug 2019 12:30:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=26836 Ejecutivos internacionales y ejecutivos de Renault Ecuador La automotriz francesa Renault, en su proceso de constante innovación en Ecuador, recibió

La entrada Ejecutivos internacionales de Renault visitaron Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos internacionales y ejecutivos de Renault Ecuador

La automotriz francesa Renault, en su proceso de constante innovación en Ecuador, recibió en las instalaciones de su concesionario matriz en la ciudad de Quito a ejecutivos internacionales de la marca, con el objetivo de consolidar y actualizar estrategias que permitan incrementar las ventas dentro del mercado nacional.

En esta ocasión nos enfocamos en detectar nuevas oportunidades que nos permitan seguir posicionándonos como la mejor alternativa de movilidad para nuestros clientes”, mencionó Javier Muñoz, subdirector comercial de Renault Ecuador.

Gil Malo, director general de Automotores y Anexos S.A.; Andrea Valenzuela, gerente del área de Operaciones del Grupo Renault; Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A.; y Mauricio Moncada, AMS. gerente de posventa Grupo Renault

La entrada Ejecutivos internacionales de Renault visitaron Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Voluntarios recuperan 50 árboles en Quito y limpian de basura «Playas» https://automagazine.ec/voluntarios-recuperan-50-arboles-en-quito-y-limpian-de-basura-playas/ Fri, 16 Aug 2019 12:30:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=26830 Voluntarios de la intervención en el Parque Metropolitano La contaminación ambiental a nivel mundial se acrecienta y Ecuador refleja cifras

La entrada Voluntarios recuperan 50 árboles en Quito y limpian de basura «Playas» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Voluntarios de la intervención en el Parque Metropolitano

La contaminación ambiental a nivel mundial se acrecienta y Ecuador refleja cifras alarmantes. En nuestro país, la alta tasa de deforestación, el escaso manejo adecuado de desechos y el consumo indiscriminado de plásticos de un solo uso, son algunas de las actividades con impacto altamente negativo sobre nuestro medio ambiente.

Con el objetivo de mitigarlos, Corporación Maresa lanzó en 2018 su programa de voluntariadoUnidos’, cuyo objetivo es fomentar el cuidado del planeta en sus colaboradores y familias por medio de actividades de limpieza y recuperación de espacios afectados por el propio ser humano.

En días pasados, se llevaron a cabo dos nuevas intervenciones en Quito y Guayaquil. En el Parque Metropolitano de la capital, 80 voluntarios de la empresa recibieron charlas sobre las 8 R’s: reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir, reclamar y usar redes sociales para difundir las consecuencias de los desechos plásticos en el entorno y consejos de cómo contrarrestar su consumo excesivo.

Voluntarios en el Parque Metropolitano de Quito

Asimismo, la Secretaría del Ambiente de Quito socializó la importancia de realizar y difundir ciertas prácticas para prevenir los incendios forestales durante el verano.

Por medio de una Gymkana Ambiental, los voluntarios realizaron el mantenimiento a 50 árboles que no crecían dentro del parque capitalino, recolectaron basura de diversos puntos, aprendieron sobre las variedades de plantas nativas con la búsqueda de un tesoro perdido, y armaron una receta vegetariana con hojas de diferentes árboles.

Mientras que en Guayaquil, 54 voluntarios de Corporación Maresa, junto a la ONG Mingas por el Mar”, realizaron una limpieza de 1 kilómetro de playa en el cantón General Villamil (Playas). Tras varias horas de trabajo, recolectaron y clasificaron 394 kilogramos de basura; entre ellas micro plásticos, tarrinas, colillas de cigarrillo, tapas plásticas y más.

Voluntarios en General Villamil, Playas

“Nuestro programa de voluntariado corporativo tiene el objetivo de cambiar la forma de consumir y comportarse ambientalmente en nuestra gente. A través de este tipo de actividades queremos inculcar una cultura de total respeto ambiental, no solo en nuestros colaboradores sino en sus familias, amigos y sociedad en general«. expresó Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Corporación Maresa.

La entrada Voluntarios recuperan 50 árboles en Quito y limpian de basura «Playas» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tecnología coreana lidera el sector automotriz eléctrico https://automagazine.ec/tecnologia-coreana-lidera-el-sector-automotriz-electrico/ Thu, 15 Aug 2019 17:45:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=26826 Desde el 2004, los coreanos han sido considerados como pioneros en los vehículos eléctricos de celdas de combustible a nivel

La entrada Tecnología coreana lidera el sector automotriz eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde el 2004, los coreanos han sido considerados como pioneros en los vehículos eléctricos de celdas de combustible a nivel mundial, muy por encima de algunas otras reconocidas marcas. 

En ese sentido, Kia Motors Corporation ha invertido millones de dólares en innovar y mejorar radicalmente sus vehículos, sobre todo sus unidades eléctricas, lo cual ha convertido a vehículos como el Soul EV y Niro EV en los preferidos por los usuarios a nivel mundial.

En un estudio realizado por la reconocida revista automovilística Auto Motor Und Sport, donde varios vehículos coreanos fueron probados frente a la tecnología alemana, los modelos de la marca coreana KIA confirmaron su calidad con la implementación de pilas de combustible.

Cuando un vehículo KIA con pilas de combustible circula, absorbe el aire, de forma que el oxígeno reacciona con el hidrógeno almacenado y eso produce energía que va a las baterías, así como agua que se expulsa por el escape. De esta forma no emite ninguna sustancia contaminante a la atmósfera; sino que más bien filtra y purifica el aire allí por donde circula.

Destacados:

  • Kia Motors Corporation ha destinado grandes esfuerzos no solo en romper esquemas en cuanto a diseño y tecnología, sino en maximizar los niveles de seguridad y calidad en cada uno de sus vehículos. Además, de impulsar la movilidad verde en todos los países donde tiene presencia”.
  • Por ello, “la tecnología coreana gana seguidores a nivel nacional e internacional, gracias a sus cualidades y efectividad, probada ya en diferentes países alrededor del orbe”. (Kia)

La entrada Tecnología coreana lidera el sector automotriz eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Mercedes-Benz Clase A: evolución de estilo y tecnología https://automagazine.ec/el-nuevo-mercedes-benz-clase-a-evolucion-de-estilo-y-tecnologia/ Thu, 15 Aug 2019 12:30:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=26818 Eduardo Pellegrini y Alejandro Vaya, junto al Mercedes-Benz A200. Foto: AUTO Magazine®. La llegada a Ecuador del nuevo Clase A 

La entrada El nuevo Mercedes-Benz Clase A: evolución de estilo y tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Eduardo Pellegrini y Alejandro Vaya, junto al Mercedes-Benz A200. Foto: AUTO Magazine®.

La llegada a Ecuador del nuevo Clase A  de Mercedes Benz marca un antes y un después en el mercado de vehículos premium en el país, desde su primera exhibición en el último EuroShow de Cumbayá, donde robó las miradas de los miles de asistentes a esta exhibición de autos europeos, hasta esta última aproximación con los medios especializados, en Quito.

“Innovación en cada detalle”, es cómo podemos definir a la cuarta generación de este icónico modelo de la firma alemana, con el cual tuvimos contacto e interacción la mañana de este miércoles 14 de agosto, gracias a la invitación de Autolider S.A., primero en su Agencia Matriz y luego conduciéndolo por las calles y avenidas de Quito.

Foto: AUTO Magazine®.

Tras la bienvenida y presentación de rigor, por parte de los principales ejecutivos de Autolider Ecuador, Eduardo Pellegrini y Alejandro Vaya, procedimos a reconocer y probar en detalle las bondades tecnológicas que equipan al Mercedes Benz A200, un Hatchback Premium, que proyecta lujo, conectividad y confort, desde la primera mirada; enmarcados en un diseño exclusivo y tentador, acorde a los acostumbrados estándares de la marca germana de la estrella.

La integración de inteligencia artificial a través del sistema de infoentretenimiento MBUX, posiciona a este vehículo a la vanguardia en asistencia por comandos de voz, ya que el A200, que probamos hoy, mantiene una conexión permanente con su conductor, que genera una nueva experiencia de manejo, con gran interacción -persona-automóvil- y seguro entretenimiento a bordo.

El Clase A200 destaca por sus atributos tecnológicos, eficiencia, rendimiento y nuevo diseño. Foto: AUTO Magazine®.

 

“Hola Mercedes”

Con este saludo verbal, inicia la nueva experiencia Mercedes, pues a partir de esta acción el conductor puede acceder a múltiples opciones de mando, entre otras:

  • Información de temperatura exterior.
  • Regulación de temperatura interior.
  • Encendido de luces de lectura.
  • Cambio de estaciones radiales.
  • Lectura de mensajes de texto y respuestas.
  • Apertura y cierre del techo corredizo.

Entre las novedades del Clase A

  • Sistema integrado de alerta de cansancioAttention Assist” y alerta de colisión frontal con freno autónomo de emergencia.
  • Siete airbags: dos frontales, dos laterales, dos de cortina y uno de rodilla para el conductor.
  • Sistema de frenos “Adaptative Brake” con función Hold.

 

Con toda esta nueva implementación tecnológica que equipa al A200, se puede llegar a un alto nivel de personalización del vehículo. Fotos: AUTO Magazine®

 

En cuanto a su diseño y aspectos técnicos

  • Revolucionario diseño interior, más amplio, dinámico y moderno.
  • Techo panorámico.
  • Doble pantalla central con alta resolución y opciones visuales.
  • Moderno Motor de 1.3 litros Turbo, de gran rendimiento.
  • 163 caballos de potencia y caja automática de siete velocidades.
  • Velocidad máxima: 225 km/h.

Precio

Para el mercado ecuatoriano, el Clase A200 de Mercedes-Benz tiene un precio que va desde los $54.990 dólares.

Foto: AUTO Magazine®

Destacados:

  • La cuarta generación del Clase A es sinónimo de más potencia, confort y espacio.
  • Alejandro Vaya, Director de ventas, posventa y marketing de vehículos de Autolider Ecuador S.A., volvió a destacar que “en el país, las condiciones para la importación de vehículos europeos han mejorado en los últimos años; alcanzando a la fecha un 15% de reducción de aranceles para estos productos; lo que permite que podamos ofrecer nuevas alternativas y últimos modelos, como es el caso del Clase A”.

Foto: AUTO Magazine®

La entrada El nuevo Mercedes-Benz Clase A: evolución de estilo y tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault entregó un Logan por campaña en El Condado https://automagazine.ec/renault-entrego-un-logan-a-ganadora-de-campana-en-el-condado/ Wed, 14 Aug 2019 16:30:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=26806 Diego Rubio, jefe de ventas Renault Eloy Alfaro; Ana Cecilia Coloma, ganadora del Logan cero kilómetros; Cristina Viñamagua, asesora comercial

La entrada Renault entregó un Logan por campaña en El Condado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diego Rubio, jefe de ventas Renault Eloy Alfaro; Ana Cecilia Coloma, ganadora del Logan cero kilómetros; Cristina Viñamagua, asesora comercial Renault; y Pablo Burbano, gerente de Marketing Renault Ecuador. Foto: AUTO Magazine®.

En días pasados, Renault en Ecuador hizo la entrega oficial de un Logan a la señora Ana Cecilia Coloma, ganadora de la promoción realizada por el centro comercial El Condado, denominada “Compra, gana y disfruta en familia”; de la cual la marca francesa fue participe a través de un convenio.

Esta campaña consistió en el sorteo de un vehículo Logan, totalmente nuevo, cero kilómetros, del año 2019. Las personas que entraron a participar, fueron aquellas que adquirieron facturas a partir de los $40 dólares, en cualquiera de las tiendas del centro comercial.

Es así como Renault, recibió en su concesionario matriz de la Av. Eloy Alfaro y José Queri, a la ganadora de este sedán Logan que, se caracteriza por ser un vehículo familiar que cuenta con un alto nivel de seguridad, varios elementos tecnológicos y mayor espacio ergonómico; especificaciones que le garantizarán mayor comodidad y un óptimo desempeño en cada trayecto.

En este encuentro se contó con la presencia de familiares y amigos de la ganadora, así como de medios de comunicación y ejecutivos de la marca, quienes entre aplausos pudieron presenciar la entrega oficial de las llaves del vehículo que, de ahora en adelante será el fiel compañero de las nuevas experiencias que viva junto a su familia.

La ganadora del Renault Logan, Ana Cecilia Coloma. Foto: AUTO Magazine®.

«Me siento muy agradecida al poder compartir este grandioso momento junto a los ejecutivos de la marca automotriz francesa, quienes han demostrado su profesionalismo durante esta entrega. Siempre me inspiró confianza ya que recuerdo que mi padre tuvo un vehículo Renault que le duro casi toda su vida. Ahora, soy yo la que podrá disfrutar de la calidad, seguridad y confort que me ofrece mi nuevo Renault Logan”, expresó Ana Cecilia Coloma, ganadora del Renault Logan cero kilómetros.

Destacado:

«Renault, consciente de las necesidades de movilidad de los ecuatorianos, se enorgullece en sumar a su familia una nueva cliente, quien además de disfrutar las bondades del Logan, contará con el respaldo de un óptimo servicio posventa, a disposición en todos los talleres de sus concesionarios a nivel nacional”.

La entrada Renault entregó un Logan por campaña en El Condado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El BMW M1 Art Car de Andy Warhol cumple 40 años https://automagazine.ec/26810-2/ Wed, 14 Aug 2019 15:00:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=26810 El BMW M1 Art Car de Andy Warhol cumple 40 años y se le rinde un homenaje con una espectacular

La entrada El BMW M1 Art Car de Andy Warhol cumple 40 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El BMW M1 Art Car de Andy Warhol cumple 40 años y se le rinde un homenaje con una espectacular sesión fotográfica.

«Yo amo este coche. Es más exitoso que la obra de arte«, fue la opinión de Andy Warhol después de que sus pinceladas transformaron el BMW M1 para siempre. Le llevó menos de media hora crear el cuarto modelo en la Colección BMW Art Car. 40 años después, el entusiasmo por este deportivo de motor central sigue sin disminuir.

Ya mundialmente famoso en ese momento, el ícono estadounidense del arte pop compartió la misma pasión con muchos fanáticos de los automóviles de esa época pasada. Y la fascinación del especial y único creado por Warhol ha aumentado. Muchos fanáticos y expertos consideran su Art Car como el punto culminante de toda la colección.

Este BMW M1 Procar es la potente versión de competición de 470CV producida de conformidad con las regulaciones del Grupo 4. Hace 40 años, este automóvil celebró su debut deportivo en la Serie Procar y entró en los anales de la historia del Arte Pop.

Muy pronto, después de que se aplicó la última pincelada, el BMW M1 diseñado por Warhol demostró cuán rápido puede ser una obra de arte. En junio de 1979, el BMW M1 adornado con el número de inicio 76 compitió en la carrera de 24 horas de Le Mans.

El piloto alemán Manfred Winkelhock, y los franceses Hervé Poulain y Marcel Mignot condujeron el Art Car al segundo lugar en su clase y lograron un sexto puesto en la clasificación general.

La entrada El BMW M1 Art Car de Andy Warhol cumple 40 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton lidera venta de Vans en el mercado ecuatoriano https://automagazine.ec/foton-lidera-venta-de-vans-en-el-mercado-ecuatoriano/ Wed, 14 Aug 2019 14:42:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=26804 Modelos Van para Ecuador Actualmente, Foton es líder en la venta de vehículos tipo van en el mercado nacional, abarcando

La entrada Foton lidera venta de Vans en el mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Modelos Van para Ecuador

Actualmente, Foton es líder en la venta de vehículos tipo van en el mercado nacional, abarcando el 18.3% de las ventas de este segmento a nivel nacional, según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE. 

El modelo más vendido de la marca es la furgoneta View CS2, con más de 500 unidades en circulación; y que gracias a sus especificaciones, diseño y comodidad interior es ideal para el transporte escolar de niños. Tienen una garantía de 3 años o 100.000 km., disponibilidad de repuestos originales y servicio de mantenimiento pos venta a nivel nacional.

María José Naveda, jefe de mercadeo de la marca, comentó: “Para nuestra empresa ha sido un periodo de crecimiento y desarrollo, evidenciado por nuestra posición en el mercado con la venta de los vehículos tipo van, que muestran la confianza de los usuarios…”. (Foton)

La entrada Foton lidera venta de Vans en el mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz empezó el segundo semestre del año con fuerza https://automagazine.ec/mercedes-benz-empezo-el-segundo-semestre-del-ano-con-fuerza/ Tue, 13 Aug 2019 20:20:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=26801 Mercedes-Benz S-Class, denim blue, uno de los modelos más vendidos en julio. Mercedes-Benz rompió récord en la comercialización de vehículos

La entrada Mercedes-Benz empezó el segundo semestre del año con fuerza se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz S-Class, denim blue, uno de los modelos más vendidos en julio.

Mercedes-Benz rompió récord en la comercialización de vehículos en el séptimo mes de este año a nivel mundial, gracias a la venta de 188.857 automóviles; una cifra que supera todos los “julios” pasados de la historia de la marca germana.

Mercedes-Benz comenzó el último semestre del año con un crecimiento en ventas del 12,7% en relación al año anterior (2018), teniendo aumentos significativos en ventas mundiales de modelos como los: Clase S, Clase E, Clase C, entre otros. Con estos resultados la firma alemana mantuvo su liderazgo en el segmento premium en mercados como los de: Alemania, Reino Unido, Francia, Bélgica, Suiza, Portugal, Suecia, Dinamarca, Japón, Corea del Sur y Canadá.

El mejor julio de todos los tiempos en la comercialización de unidades de Mercedes-Benz confirma nuestra proyección en ventas para los próximos meses”, declaró Britta Seeger, miembro del Consejo de Administración de Daimler AG responsable de Marketing y Ventas de Autos Mercedes-Benz.

En Ecuador, durante el primer semestre del año la firma alemana superó las expectativas. El vehículo más vendido en el país en lo que va del año es el Mercedes-Benz C-200. Además, en el mes de abril se introdujo la cuarta generación del Clase A, modelo que ha tenido gran aceptación en el mercado.

Mercedes-Benz C-200, el modelo más vendido de la marca en Ecuador

Son buenas noticias para nosotros; como distribuidor oficial de la marca estamos enfocados en traer al país más variedad de modelos, así como en fortalecer permanentemente nuestros servicios de postventa, mencionó Alejandro Vaya, Director de venta, posventa y marketing de Autolider Ecuador.

Destacado:

  • Con estos resultados, “la firma de fabricantes de autos más antigua sigue trabajando por brindar un servicio de excelencia, así como productos de vanguardia y calidad alrededor del mundo”.

La entrada Mercedes-Benz empezó el segundo semestre del año con fuerza se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai estuvo presente en el Festival Wine & Beer en Guayaquil https://automagazine.ec/hyundai-estuvo-presente-en-el-festival-wine-beer/ Tue, 13 Aug 2019 15:07:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=26795 Erika Quezada, asesora de ventas; Verónica Moreno, gerente de agencia Centro Convenciones; Juan Fernando Carrión, gerente comercial; Alfonso Andrade, asesor

La entrada Hyundai estuvo presente en el Festival Wine & Beer en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Erika Quezada, asesora de ventas; Verónica Moreno, gerente de agencia Centro Convenciones; Juan Fernando Carrión, gerente comercial; Alfonso Andrade, asesor de ventas; y Argelis Balladares, asesor de ventas de Hyundai Escy Guayaquil.

La marca surcoreana, Hyundai en Ecuador, fue parte del festival de temporada “Wine & Beer”, donde el concesionario Escy Guayaquil presentó sus últimas novedades a los asistentes.

En el evento, además de la cata de vinos y cervezas, se pudo disfrutar de un gran ambiente con música en vivo y alta gastronomía. Hyundai hizo presencia con la exhibición de su modelo emblemático, el Santa Fe.

Pensando en la seguridad de sus clientes, la marca automotriz brindó el servicio “Ride for Free” o viaje gratis, como un beneficio adicional a los invitados que visitaron su stand. Vehículos Hyundai esperaban a los invitados a la salida del evento para llevarlos a casa como cortesía.

Para Hyundai es importante ser parte del día a día de sus clientes, no solo en la movilidad, sino en los momentos especiales. Esta iniciativa representa un hito de gran importancia, ya que le permitirá a la marca establecer un relacionamiento directo con su público objetivo”, manifestó un vocero de la marca.

La entrada Hyundai estuvo presente en el Festival Wine & Beer en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cambios en las directivas de Nissan y Baic en Ecuador https://automagazine.ec/cambios-en-las-directivas-de-nissan-y-baic-en-ecuador/ Mon, 12 Aug 2019 23:33:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=26788 Miguel Aguirre Zaldumbide, nuevo Director Nacional de Nissan; y Diego Andrade Freile, nuevo Director Nacional de Baic, en Ecuador. AUTO

La entrada Cambios en las directivas de Nissan y Baic en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Miguel Aguirre Zaldumbide, nuevo Director Nacional de Nissan; y Diego Andrade Freile, nuevo Director Nacional de Baic, en Ecuador. AUTO Magazine®.

Automotores y Anexos S.A., representante de Nissan, Baic, Renault y Foton en Ecuador, acaba de comunicarnos, al finalizar la tarde de hoy que, desde este día, lunes 12 de agosto de 2019, Miguel Aguirre Zaldumbide ha sido designado como el nuevo Director Nacional de Nissan en el país.

Miguel Aguirre, ha sido parte de Automotores y Anexos por más de 5 años, donde antes ya desempeñó el cargo de Gerente Comercial de la marca japonesa, por algo más de 2 años, para luego pasar a la subdirección comercial de Baic el año pasado, y ahora, en algo menos de un año, retornar a Nissan con esta nueva e importante designación.

En este enroque directivo, Diego Andrade Freile, que ocupó durante más de 7 años, el cargo actual de Aguirre, ahora pasa a ser el Director Nacional de Baic, la marca automotriz china que inició su representación comercial en Ecuador el año pasado, de la mano de AYASA.

El texto oficial del comunicado es el siguiente:

«Queremos informar que, desde el día lunes 12 de agosto Miguel Aguirre es el actual Director Nacional de Nissan en Ecuador, quien remplazará a Diego Andrade Freile, que hasta el día de hoy se venía desempeñando dentro del mismo cargo y asume nuevas responsabilidades como Director Nacional BAIC, le deseamos a Diego éxitos en sus nuevas funciones. Miguel Aguirre ha formado parte de Automotores y Anexos S.A. por más de 5 años en el área comercial, desempeñándose anteriormente como Gerente Comercial en la marca Nissan. Aguirre tiene un Master of Business Administration (MBA), otorgado por la IAE Business School, Argentina; y un título en Administración de Empresas y Marketing por la Universidad San Francisco de Quito. Nissan le da la más cordial bienvenida a Miguel Aguirre, deseándole éxitos en su gestión«. (Nissan)

La entrada Cambios en las directivas de Nissan y Baic en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault entrega un vehículo a la Reina de Riobamba por alianza https://automagazine.ec/renault-entrega-un-vehiculo-a-la-reina-de-riobamba-por-alianza/ Sun, 11 Aug 2019 13:00:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=26784 Marietta Verdezoto, Reina de Riobamba; Luisa Loza, gobernadora de la provincia de Chimborazo; Rocio Pumagualli, vicealcaldesa de Riobamba; y Antonio

La entrada Renault entrega un vehículo a la Reina de Riobamba por alianza se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Marietta Verdezoto, Reina de Riobamba; Luisa Loza, gobernadora de la provincia de Chimborazo; Rocio Pumagualli, vicealcaldesa de Riobamba; y Antonio Larrea, gerente general Automotores Antonio Larrea.

En días pasados, la automotriz Renault entregó un Sandero a Marietta Verdezoto, Reina de Riobamba, con el objetivo de apoyar las actividades y proyectos de carácter social que realice la soberana durante su periodo de reinado, y así fortalecer la alianza estratégica entre Automotores Antonio Larrea, dealer de la marca francesa en Riobamba y la nueva representante de la ciudad.

Durante la entrega se contó con la presencia de ejecutivos del concesionario, autoridades del Municipio riobambeño y medios de comunicación, quienes conocieron en detalle la agenda de la reina, así como las visitas que realizará a escuelas y fundaciones, las que fortalecerán el compromiso de la nueva soberana con su comunidad.

Con alianzas como esta, Renault en Ecuador, con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., continúa relacionándose con instituciones que velan por el bienestar de sus comunidades.

La entrada Renault entrega un vehículo a la Reina de Riobamba por alianza se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ANETA lidera agenda sobre Movilidad y Deportes Sostenibles https://automagazine.ec/aneta-lidera-agenda-sobre-movilidad-y-deportes-sostenibles/ Fri, 09 Aug 2019 21:37:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=26764 Jean Todt, Presidente de la FIA y Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.

La entrada ANETA lidera agenda sobre Movilidad y Deportes Sostenibles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jean Todt, Presidente de la FIA y Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.

Entre el 1 y 4 de agosto se desarrolló en la ciudad de Quito el XXI Congreso Americano de la Federación Internacional del Automóvil FIA, evento que logró reunir a 150 delegados de 25 países representantes de la mayoría de los Automóvil Club del continente americano y otras instituciones, además de las principales autoridades de la FIA, lideradas por su presidente, Jean Todt, quien es también el Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.

Dentro de este marco, se desarrollaron un sinnúmero de paneles, ponencias, y talleres, donde los principales temas tratados giraron en torno a la movilidad sostenible, cambio climático y calidad de aire, desafíos de la seguridad vial, soluciones tecnológicas para la movilidad segura, planificación urbana en infraestructura, fomento de uso de medios de transporte alternativos, ciudades inteligentes, electro movilidad, deporte sostenible, por mencionar a los mas importantes.

En todas las actividades del congreso se tuvo la presencia de expertos de alto nivel de la FIA, además de personalidades de renombre mundial donde se destacan Felipe Calderón, ex Presidente de México; Denis Coderre, ex Alcalde de Montreal; principales autoridades de la FIA, autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representantes de la Organización de Naciones Unidas, políticos internacionales, representantes de empresas privadas, y varios expertos internacionales.

El principal resultado de este Congreso, es que por primera vez se realizó la suscripción del “Acuerdo de Quito”, un documento con el que se logró el compromiso de los Automóvil Club y Organizaciones Nacionales del Deporte Automotor para llevar a cabo acciones orientadas a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos desde una óptica de movilidad sostenible como un eje de lucha primordial frente al cambio climático, la seguridad vial y la conservación del medio ambiente; así como la formulación de nuevas perspectivas para el desarrollo del deporte automotor.

En ese sentido, los clubes se comprometieron en instar a los gobiernos de sus países a que se adhieran o ratifiquen los instrumentos legales de la ONU sobre seguridad vial, con el fin de alcanzar el objetivo de reducir, para el año 2020, a la mitad el número de muertes y lesiones mundiales por accidentes de tránsito, además de empezar acciones inmediatas para urgir a las autoridades de las ciudades a comprometerse en desarrollar e implementar estrategias de desarrollo urbano bajas en carbono, con el objetivo de tener Ciudades Inteligentes para todos los ciudadanos y priorizar políticas e inversiones en transporte bajo en emisiones.

El Acuerdo completo, lo pueden leer… AQUÍ.

Gorki Obando, Gerente general de ANETA

El resultado excepcional de este congreso fue resaltado por el Presidente de la FIA, Jean Todt, quien, durante la ceremonia de clausura, mencionó que, “Los clubes miembros de todo el Continente Americano pueden estar justificadamente orgullosos de sus logros en el desarrollo continuo de la movilidad y el deporte del motor en el continente. Este Congreso anual está destinado a celebrar su éxito, pero también compartimos un deseo común e implacable de lograr juntos aún más; por lo que, además de reconocer los esfuerzos de los clubes, también hemos ocupado tiempo durante los últimos cuatro días en ver cómo podemos continuar desbloqueando el potencial significativo en toda la región, intercambiando ideas y compartiendo las mejores prácticas«.

Por otro lado, Todt hizo un reconocimiento especial al Automóvil Club del Ecuador ANETA, organizador del evento y promotor de la suscripción del Acuerdo de Quito, indicando: “Me gustaría agradecer y felicitar a nuestros anfitriones, ANETA, por una semana magnífica y verdaderamente inspiradora, y por su excepcional organización y hospitalidad. Todos nos hemos beneficiado de esta visión más profunda de la cultura ecuatoriana y la maravillosa oportunidad de experimentar la encantadora ciudad de Quito«.

La entrada ANETA lidera agenda sobre Movilidad y Deportes Sostenibles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor con 3 distribuidores más en la red Latam y Sudeste Asiático https://automagazine.ec/gac-motor-con-3-distribuidores-mas-en-la-red-latam-y-sudeste-asiatico/ Fri, 09 Aug 2019 13:00:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=26762 GAC Motor anunció la firma de acuerdos de cooperación con el Group Auto Commercial Panamá, el VK Group Laos y

La entrada GAC Motor con 3 distribuidores más en la red Latam y Sudeste Asiático se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor anunció la firma de acuerdos de cooperación con el Group Auto Commercial Panamá, el VK Group Laos y el TH Group Cambodia, llevando sus productos a tres nuevos países.

Los nuevos modelos de sedán, SUV y MPV se presentarán en los tres países, trayendo a sus mercados productos más localizados. Al mismo tiempo, GAC Motor proporcionará una capacitación sistemática en construcción de canales, marketing y servicio posventa, con el propósito de asegurar el lanzamiento y la venta de sus productos en los mercados locales.

Las tres nuevas compañías distribuidoras se concentrarán en la construcción de salones de exposición, preparando el lanzamiento de los nuevos productos y estableciendo una gestión y operación locales para trabajar en estrecha colaboración con GAC Motor a efectos de aumentar la influencia de la marca.

Pedro Juan Vallarino, presidente de Group Auto Commercial Panama, comentó acerca del acuerdo: «Quedé impresionado por los últimos logros de GAC Motor en lo que refiere a nuevas energías e inteligencia, las capacidades de automatización y personalización en sus fábricas y sus fortalezas globales de I + D«.

Siguiendo la estrategia de cubrir los mercados emergentes de forma gradual al mismo tiempo que lanza ventas en los mercados maduros de los países desarrollados, GAC Motor hace que las regiones de América Latina y el Sudeste de Asia se conviertan en otra fuerza impulsora en el proceso que transita la empresa con el objetivo de tornarse global, gracias a la estrecha relación comercial de las dos regiones con China.

GAC Motor continúa considerando a la calidad como una importante fuerza motriz en su estrategia de expansión global. Durante seis años consecutivos se ha ubicado en el primer lugar entre las marcas chinas en el Initial Quality StudySM (Estudio de Calidad Inicial, IQS, por sus siglas en inglés) de China que elabora J.D. Power Asia Pacific.

Viengkham Tongnaly, presidente del Directorio del VK Group Laos, señaló que, «los productos de GAC Motor son adecuados para las carreteras y calles de Laos», mientras que Norm Hav, presidente del directorio del TH Group Cambodia, manifestó sentirse «positivo sobre la cooperación debido a la posición de liderazgo que ocupa GAC Motor y a su devoción por la calidad de sus productos, la innovación tecnológica y el diseño«.

Su SUV GS8 se ha ganado el primer puesto en calidad dentro del segmento de mercado de los grandes SUV, demostrando la competitividad de GAC Motor en la fabricación de vehículos de alta gama.

En la actualidad, GAC Motor opera en 18 países y áreas que incluyen al mercado de Ecuador, al cual se ingresó este año. Al informar un incremento interanual del 69% en las ventas internacionales de 2018, GAC Motor también se ubicó en la primera posición como la marca de automóviles china más vendida en Kuwait, Baréin y Nigeria.

En mayo, GAC Motor International Limited, una subsidiaria de propiedad integral de GAC Motor, abrió un local en Hong Kong. Junto con la subsidiaria rusa de la compañía que se inauguró en abril, dará apoyo a la estrategia de GAC Motor que tiene como objetivo la presencia global de la marca. (EFE)

 

La entrada GAC Motor con 3 distribuidores más en la red Latam y Sudeste Asiático se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen inaugura nuevo Concesionario en Guayaquil https://automagazine.ec/volkswagen-inaugura-nuevo-concesionario-en-guayaquil/ Thu, 08 Aug 2019 18:40:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=26731 Como parte de su anunciada estrategia de expansión, Volkswagen – Automóviles y SUV’s en Ecuador inauguró un nuevo concesionario de

La entrada Volkswagen inaugura nuevo Concesionario en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte de su anunciada estrategia de expansión, Volkswagen – Automóviles y SUV’s en Ecuador inauguró un nuevo concesionario de Autofactor en la ciudad de Guayaquil; un moderno local que abre sus puertas para atender a clientes en el Puerto principal.

Autofactor, incursionó en el mercado automotor nacional en el 2018. En la actualidad, forma parte del grupo de empresas MEP; uno de los holdings más importantes en el sector automotriz en Ecuador.

Dentro de esta sociedad, se encuentran varias organizaciones automotrices como Mirasol, Emulame y Proauto. Ahora como concesionario oficial de Volkswagen automóviles y SUV’s, el local exhibirá la gama completa de vehículos de la marca alemana.

Soledad Torres, Gerente General de Autofactor, comentó: “La Perla del Pacífico es un mercado muy importante, ya que cuenta con un gran dinamismo económico, motivado principalmente por el comercio, turismo y agricultura. Asimismo, aseguró que, con la infraestructura de sus locales, el portafolio de vehículos y la calidad en servicio, lograrán ser líderes en la región costa”.

Con esta nueva apertura, Volkswagen continúa fortaleciendo su presencia a nivel nacional; al ampliar su red de concesionarios en una de las ciudades más importantes de la costa ecuatoriana.

Destacado:

  • Volkswagen cumple con los más altos estándares de calidad en sus servicios de venta y posventa en Ecuador, además de contar con personal altamente capacitado y técnicos de primer nivel.

La entrada Volkswagen inaugura nuevo Concesionario en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors obtiene el 2do lugar en las pruebas de JD Power Awards https://automagazine.ec/kia-motors-obtiene-el-2do-lugar-en-las-pruebas-de-jd-power-awards/ Thu, 08 Aug 2019 16:15:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=26755 Ricardo Rosales, Gerente General de Kia Motors del Ecuador. La empresa coreana Kia Motors Corporation, obtuvo el segundo lugar en

La entrada Kia Motors obtiene el 2do lugar en las pruebas de JD Power Awards se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ricardo Rosales, Gerente General de Kia Motors del Ecuador.

La empresa coreana Kia Motors Corporation, obtuvo el segundo lugar en los JD Power Awards, gracias a su compromiso de trabajo enfocado en la satisfacción y seguridad de sus clientes.

Esta encuesta internacional se realiza anualmente y está basada en opiniones exhaustivas a millones de propietarios de vehículos, quienes califican a sus autos en cuanto a calidad, confiabilidad, rendimiento, depreciación y su experiencia en el concesionario.

El prestigio que precede a los JD Awards, sus pruebas y encuestas de veracidad, garantizan que las opiniones sean independientes e imparciales, donde participan miles de modelos y marcas por segmento, a nivel mundial.

Estas calificaciones brindan a los consumidores, detalles más profundos sobre los núcleos generales de calidad y rendimiento que se dan a cada modelo. 

En ese sentido, Kia Motors puso a prueba a cuatro de sus modelos icónicos: el Cerato, Rio, Carnival y Sportage, los cuales no solo garantizan su calidad, innovación y liderazgo, sino que también destacan las prácticas de servicio al cliente que impulsa la marca a nivel internacional.

Como marca nos corresponde ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia durante el proceso de ventas y servicio, con el objetivo de crear relaciones a largo plazo. Los clientes deben saber que estamos aquí para ayudarlos. Para Kia Motors existen dos grandes compromisos: capacitar al personal e impulsar el desarrollo del distribuidor”, expresó Víctor X. Valentín, Gerente General de Servicio y Entrenamiento de Kia Motors para Centro y Sur América.

Destacados:

  • Por segundo año consecutivo, KIA logra esta posición y reconocimiento internacional.
  • Este galardón internacional reafirma el compromiso de Kia Motors por seguir desarrollando vehículos de alta calidad e impulsar el servicio al cliente como su valor agregado.
  • Los modelos Kia: Cerato, Rio, Carnival, Kia Sportage fueron los grandes ganadores de estas calificaciones.

La entrada Kia Motors obtiene el 2do lugar en las pruebas de JD Power Awards se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tips para viajar en tu vehículo por vacaciones https://automagazine.ec/tips-para-viajar-en-tu-vehiculo-por-vacaciones/ Wed, 07 Aug 2019 13:30:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=26746 Iniciada la época de vacaciones y muchas personas optan por salir de la ciudad y recorrer nuevos destinos. Las familias

La entrada Tips para viajar en tu vehículo por vacaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Iniciada la época de vacaciones y muchas personas optan por salir de la ciudad y recorrer nuevos destinos. Las familias lo harán en vehículos livianos y muchos aventureros tomarán como opción su moto. En cualquiera de los dos casos, es importante seguir consejos básicos que no se deben omitir por seguridad de quienes serán parte de estos viajes.

 

Para quienes decidan realizar su viaje en automóvil, es importante:
  1. Realizar el chequeo previo del vehículo
  • Asegurarse que en el taller revisen los neumáticos; estos deben estar con la presión adecuada y la llanta de emergencia en buen estado. Además, las llantas deben tener el labrado adecuado y permitido, para realizar el viaje con seguridad.
  • En la revisión del vehículo, es importante verificar los frenos, dirección, suspensión, aceite del motor, agua, batería y los gases del tubo de escape.
  • Revisar el buen estado de las plumas para que puedan limpiar adecuadamente el parabrisas. La funcionalidad de este sistema es esencial.
  • Las luces también deben ser revisadas y reguladas; deben funcionar en su totalidad. Los neblineros, de equipar estos, también deben ser revisados.
  1. Verificar el estado del kit de emergencia
  • El extintor debe estar cargado, cumpliendo con las normas de seguridad requeridas.
  • Los triángulos de seguridad (al menos 2) deben ser reflectivos.
  • Las herramientas fundamentales también deben verificarse (gata, palanca, llaves, destornilladores, etc.)
  1. Recordar a los integrantes del viaje, sobre la seguridad que deben mantener durante éste:
  • Todos deben utilizar el cinturón de seguridad.
  • La posición de manejo del conductor debe ser la adecuada, al igual que la del volante (en caso de ser regulable).
  • El equipaje debe colocarse en el lugar adecuado y debe estar bien distribuido, procurando en lo posible que no vaya sobre el vehículo.
  • Las señales de tránsito son alertas que deben ser observadas obligatoriamente durante todo el trayecto, para la seguridad de todos.
  • Hay que recordar que el conductor debe realizar pausas para descanso, por seguridad de todos. No se debe extender el periodo de conducción más allá de 4 horas seguidas.

Si el viaje es en moto; es fundamental:

  1. Realizar un chequeo íntegro de la moto:
  • La montura (cuadro) debe estar en perfecto estado, al igual que los neumáticos, sistema de frenos, pastillas, suspensión, filtros y motor.
  • Revisar las luces y el sistema eléctrico.
  1. Acatar las medidas de seguridad básicas, como:
  • Utilizar el casco de seguridad, homologado, durante el viaje.
  • Asegurarse de llevar la vestimenta: pantalón, chaqueta y calzado adecuados; así como chaleco reflectivo y guantes.
  • Colocar las maletas de viaje en el sistema de fijación de la moto.

Si tu tu vehículo requiere, antes o durante el viaje, de un cambio de aceite, los técnicos en lubricantes recomiendan uno de máximo rendimiento en protección para motores a gasolina o diésel, con calidad tecnológica, elaborado para las más altas exigencias, de preferencia 100% sintético; en el caso de vehículos modernos.

En el caso de las motos, se aconseja un aceite que esté formulado para demostrar superior desempeño en los parámetros de confiabilidad para estos aceites, los cuales aseguran mejor protección al motor. (Shell)

La entrada Tips para viajar en tu vehículo por vacaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault auspicia elección de la Reina del Cantón Rumiñahui https://automagazine.ec/renault-auspicia-eleccion-de-la-reina-del-canton-ruminahui/ Wed, 07 Aug 2019 12:30:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=26688 Las candidatas a Reina del cantón Rumiñahui, acompañadas por Consuelo Rodríguez, coordinadora de Mercadeo Renault. La automotriz francesa Renault, con

La entrada Renault auspicia elección de la Reina del Cantón Rumiñahui se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las candidatas a Reina del cantón Rumiñahui, acompañadas por Consuelo Rodríguez, coordinadora de Mercadeo Renault.

La automotriz francesa Renault, con el respaldo de Automotores y Anexos S.A. en Ecuador, estuvo presente como auspiciante en el evento en que se dio a conocer a las aspirantes a Reina del cantón Rumiñahui ante las autoridades del sector y jurado del certamen, quienes en los próximos días elegirán a la nueva soberana.

En el encuentro, familiares y amigos alentaron a sus candidatas, mientras que las marcas auspiciantes reiteraron su compromiso, entregando detalles a cada una de las participantes, con el objetivo de motivarlas en las diferentes etapas que atravesarán durante este período.

Destacado: 

  • Para Renault, resulta muy gratificante ser partícipes en este tipo de eventos, donde, a través de distintas actividades se destaca como una marca alegre, distintiva y diferente, haciendo posible que sus fieles y posibles clientes, así como los medios de comunicación, vivan nuevas experiencias junto a la marca”.

La entrada Renault auspicia elección de la Reina del Cantón Rumiñahui se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos S.A. forma parte del selecto Club Samurai https://automagazine.ec/automotores-y-anexos-s-a-forma-parte-del-selecto-club-samurai/ Tue, 06 Aug 2019 13:00:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=26685 Guy Rodríguez, Vicepresidente divisional de Ventas y Mercadeo de Nissan Latinoamérica; Gil Malo, Director General de Automotores y Anexos; y

La entrada Automotores y Anexos S.A. forma parte del selecto Club Samurai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Guy Rodríguez, Vicepresidente divisional de Ventas y Mercadeo de Nissan Latinoamérica; Gil Malo, Director General de Automotores y Anexos; y Ricardo Rodríguez, Presidente de Nissan LAC 34.

 

Nissan celebró la cuarta edición del premio “Club Samurai”, programa que reconoce a nivel regional los logros y buenas prácticas de las empresas que representan a la marca en cada país.

En una ceremonia especial, Automotores y Anexos S.A., representante de la marca japonesa en Ecuador, fue reconocida al obtener uno de los primeros lugares en Latinoamérica.

Se define con el concepto “samuráis”, a los mejores representantes de la marca. En concreto, son los distribuidores que imparten un servicio de altísima satisfacción a sus clientes, logrando integrar trabajo en equipo, disciplina, constancia y calidad mundial.

Durante el año fiscal 2017 – 2018 y como reconocimiento a su desempeño y eficiencia en la gestión del negocio, Automotores y Anexos, forma actualmente parte del reconocido grupo.

Para la evaluación, los distribuidores que pertenecen a la categoría uno, esto es: Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Puerto Rico y Uruguay, participaron en el concurso con la evaluación de tres aspectos: resultados en ventas, resultados del servicio posventa y satisfacción de los clientes.

Para Automotores y Anexos S.A. es un honor recibir este premio que reconoce nuestro compromiso con la marca y con los clientes”, aseguró Gil Malo, director general del representante de Nissan en Ecuador, quien fue el encargado de recibir el galardón.

Reconoció también, que el premio es fruto de un arduo trabajo de todos los colaboradores del área de ventas y servicio postventa, que motiva a todo el equipo de Nissan en Ecuador a seguir adelante con su misión de ofrecer lo mejor a sus clientes.

Destacados:

  • Premios como el Club Samurai de Nissan, demuestran que Automotores y Anexos alcanzó satisfactoriamente los estándares estipulados por el fabricante, enfocado en todo momento en el posicionamiento de la marca y en la mejora continua”.
  • La satisfacción total del cliente es uno de los pilares de Nissan y durante los últimos años se han implementado diversas acciones para reforzar este compromiso, fortaleciendo su atención y servicio, con nuevas instalaciones y con productos innovadores y de alta calidad que destacan la visión de Nissan Intelligent Mobility, la cual busca transformar la forma en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad”.

La entrada Automotores y Anexos S.A. forma parte del selecto Club Samurai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Declaración de Quito de la ALADDA https://automagazine.ec/declaracion-de-quito-de-la-aladda/ Mon, 05 Aug 2019 13:00:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=26649 Representantes de los distribuidores miembros de la ALADDA, tras la firma de la declaración de Quito. La Declaración de Quito

La entrada Declaración de Quito de la ALADDA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Representantes de los distribuidores miembros de la ALADDA, tras la firma de la declaración de Quito.

La Declaración de Quito de la ALADDA, fue suscrita el viernes 2 de agosto de 2019, tras haberse cumplido el Foro Automotor Latinoamericano organizado por la AEADE, y dada a conocer por los miembros de dicha organización gremial de la industria automotriz regional.

Su texto se hizo público en rueda de prensa realizada en el Swissôtel de la capital ecuatoriana y que, en su integridad establece:

«Las organizaciones empresariales de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores Automotrices (ALADDA) y otras participantes del Foro Automotor Latinoamericano, celebrado en la ciudad de Quito los días 1 y 2 de agosto de 2019:

RECONOCEN que el comercio entre los países latinoamericanos y entre ellos y los demás países del mundo constituye un factor estratégico para el desarrollo socioeconómico de la región.

CONSIDERAN que los procesos de integración regional, como la Alianza del Pacífico, el Mercosur, la Comunidad Andina y el Sistema de Integración Centroamericana, así como los nuevos acuerdos comerciales y de inversión entre los países latinoamericanos, deben modernizarse, armonizarse y converger en los próximos años en una sola zona de libre comercio.

RESPALDAN plenamente la decisión de los gobiernos de Colombia, Chile, México y Perú de iniciar las negociaciones para la integración del Ecuador a la Alianza del Pacífico, y exhortan a los gobiernos que los resultados de este proceso pueden presentarse en la próxima Cumbre Presidencial en el año 2020.

APOYAN, igualmente, los acuerdos que los países latinoamericanos están negociando y modernizando con Estados Unidos, la Unión Europea, Asia Pacífco y otras regiones del mundo.

RECUERDAN que el comercio y las inversiones del sector automotor, no se limitan a la producción de vehículos y autopartes, sino que abarcan a las materias primas, insumos, productos intermedios, sus encadenamientos, los combustibles, así como los servicios vinculados al transporte, la comercialización, el financiamiento y la movilidad.

ACUERDAN poner a consideración de los Gobiernos su apoyo técnico para avanzar en la armonización de las reglamentaciones técnicas de seguridad, de calidad de combustibles, de estándares de emisiones y de nuevas tecnologías de la industria automotriz».

*14 firmas suscriptores.

La entrada Declaración de Quito de la ALADDA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault patrocinó la “Fiesta Nacional de Francia” https://automagazine.ec/renault-patrocino-la-fiesta-nacional-de-francia/ Sun, 04 Aug 2019 13:00:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=26629 Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A. y Jean-Baptiste Chauvin, Embajador de Francia en Ecuador. 1 Fabien Przypolski,

La entrada Renault patrocinó la “Fiesta Nacional de Francia” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A. y Jean-Baptiste Chauvin, Embajador de Francia en Ecuador. 1 Fabien Przypolski, Director Ejecutivo CCI Franco Ecuatoriana; Christian Marlin, representante del Ministerio de Agricultura Ecuador; y Javier Muñoz, subdirector comercial de Renault Ecuador. 2

Renault, con el respaldo de Automotores y Anexos S.A. en Ecuador, patrocinó la “Fiesta Nacional de Francia”, brindando su apoyo y colaboración para llevar a cabo este tradicional homenaje, que se realizó simultáneamente en las principales ciudades del país, esto es, en Quito, Guayaquil y Cuenca, con el objetivo de reunir a la comunidad francesa, así como a los actores de los sectores económicos, culturales, académicos y de la sociedad civil.

Este año, aproximadamente 700 personas se deleitaron con la gastronomía y los vinos franceses, como, por ejemplo, en Quito, quienes asistieron a la Alianza Francesa. Además, los potenciales clientes de la industria automotriz tuvieron la oportunidad de conocer los vehículos exhibidos.

La entrada Renault patrocinó la “Fiesta Nacional de Francia” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ronald Farina compró un BJ20 de Baic https://automagazine.ec/ronald-farina-compro-un-bj20-de-biac/ Sat, 03 Aug 2019 14:47:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=26613 Ronald Farina, presentador de televisión, con su nuevo SUV de la marca china Baic. El popular presentador de televisión nacional

La entrada Ronald Farina compró un BJ20 de Baic se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ronald Farina, presentador de televisión, con su nuevo SUV de la marca china Baic.

El popular presentador de televisión nacional Ronald Farina compró hace poco un vehículo SUV de la marca china Baic, casa comercial que en Ecuador cuenta con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., y que está presente en las ciudades de Quito, Guayaquil y Manta, con sendos concesionarios.

La conocida estrella, que ha animado y presentado conocidos programas de televisión, como “Quiero cantar contigo”, se dejó seducir por las características técnicas que presenta el SUV BJ20, equipado con un motor 1.5 L turbo, acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades, más reversa.

El BJ20 que adquirió, trae asientos de cuero, panel de seguridad, control de fácil comprensión, aire acondicionado, viene equipado con una pantalla táctil de 10 pulgadas, calefacción y un amplio y ergonómico espacio interior.

Lo más importante es la seguridad de mi familia”, comentó Ronald Farina, al admirar los atributos de su nuevo auto, que ofrece gran seguridad para los ocupantes gracias a sus 6 airbags, refuerzo estructural y sistema tipo jaula, para proteger a los ocupantes en casos de colisión.

La confianza es una de las razones más importantes por las que adquirí este automóvil; en cuanto lo conduje me di cuenta de la fuerza que transmite y lo ideal que sería para ser parte de mi hogar y nuevas aventuras”, concluyó.

Destacado:

  • El presentador de la televisión nacional, Ronald Farina, adquirió un vehículo BJ20, de la marca Baic.

La entrada Ronald Farina compró un BJ20 de Baic se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cerca de 30 grandes empresas se comprometen a limitar emisiones https://automagazine.ec/cerca-de-30-grandes-empresas-se-comprometen-a-limitar-emisiones/ Fri, 02 Aug 2019 13:33:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=26587 Las energías alternativas reducen las emisiones de carbono. BM/JB Cambio climático y medioambiente Estas compañías han dado un paso al

La entrada Cerca de 30 grandes empresas se comprometen a limitar emisiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las energías alternativas reducen las emisiones de carbono. BM/JB

Cambio climático y medioambiente

Estas compañías han dado un paso al frente y se han comprometido a reducir sus emisiones de dióxido de carbono con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura media de la tierra a 1,5° centígrados. Su gesto es una invitación a los Gobiernos para que acepten el reto de frenar el calentamiento global durante la Cumbre sobre la Acción Climática.

Veintiocho grandes firmas, con una capitalización de mercado total de 1,3 billones de dólares, han respondido a un llamamiento para que fijen objetivos ambiciosos antes de la celebración de la Cumbre sobre la Acción Climática, convocada por el Secretario General, António Guterres, para el 23 de septiembre.

Reunidas en el llamado Pacto Mundial de las Naciones Unidas, las 28 empresas se han comprometido a alinear sus emisiones de gases de efecto invernadero con la meta de mantener el calentamiento global en los 1,5° centígrados, tal y como se recoge en el Acuerdo de París.

A tal efecto, los dirigentes de las compañías han asegurado que estás alcanzarán el objetivo de cero emisiones de dióxido carbono netas en el año 2050.

Entre los firmantes se incluyen Acciona, AstraZeneca, Banka BioLoo, BT, Dalmia Cement Ltd., Eco-Steel Africa Ltd., Enel, Hewlett Packard Enterprise, Iberdrola, KLP, Levi Strauss & Co., Mahindra Group, Natura & Co, Novozymes, Royal DSM, SAP, Signify, Singtel, Telefónica, Telia, Unilever, Vodafone Group PLC y Zurich Seguros, entre otros, que representan colectivamente a más de un millón de empleados de 17 sectores y más de 16 países.

De las 28 compañías, BT, Hewlett Packard Enterprise, Levi Strauss & Co. y SAP ya tienen alineados sus objetivos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus operaciones con la meta de limitar el cambio climático a no más de 1,5° centígrados.

Una decisión inspiradora

El liderazgo en la cuestión climática nunca ha sido más importante de lo que es ahora, y es inspirador ver a tantas compañías y marcas diversas elevar audazmente sus objetivos«, dijo Lise Kingo, directora ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Las empresas líderes ya están demostrando que es posible cumplir con la meta establecida en el Acuerdo de París, según Kingo, quien animó a todas las demás compañías a “aprovechar la oportunidad para ponerse a la vanguardia de este movimiento”.

Los compromisos de las 28 compañías atienden a los requerimientos del informe más reciente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, que advirtió sobre las consecuencias catastróficas si el calentamiento global supera los 1,5 ° centígrados.

Los Gobiernos deben acelerar sus compromisos

«El Secretario General de la ONU ha pedido a los líderes que asistan a la Cumbre sobre la Acción Climática en septiembre con planes claros para llevar a cabo grandes recortes de gases de efecto invernadero en el camino hacia una economía de cero emisiones netas para el 2050«, dijo el embajador Luis Alfonso de Alba, enviado especial para la reunión de septiembre.

Y añadió que, por ese motivo, “es muy alentador” ver a los líderes empresariales tomar medidas que ayudan a enfrentar la emergencia climática.

 “Al enviar fuertes señales, estas compañías están demostrando a los Gobiernos que necesitan acelerar sus planes nacionales” de acuerdo con los últimos datos científicos sobre los efectos del cambio climático.

Por su parte, Paul Simpson, consejero delegado de la firma CDP, afirmó que “la ciencia es clara” y que “para limitar los impactos catastróficos del cambio climático, debemos asegurarnos de que el calentamiento no supere los 1,5° centígrados”.

El desafío es grande, pero es alcanzable, y los objetivos basados ​​en la ciencia les da a las compañías una hoja de ruta para llegar allí”, concluyó. (ONU)

La entrada Cerca de 30 grandes empresas se comprometen a limitar emisiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La innovación del sector automotriz llega a Quito con el FAL https://automagazine.ec/la-innovacion-del-sector-automotriz-llega-a-quito-con-el-fal/ Wed, 31 Jul 2019 15:00:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=26532 Con el Foro Automotor Latinoamericano (FAL), Ecuador será el escenario para analizar el sector automotriz del continente en contraste con

La entrada La innovación del sector automotriz llega a Quito con el FAL se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el Foro Automotor Latinoamericano (FAL), Ecuador será el escenario para analizar el sector automotriz del continente en contraste con la situación nacional.

El Perfil de los Ponentes: Los expertos, en la Industria Automotriz y sus mercados, que participarán en el FAL, son: Presidentes y vicepresidentes de Asociaciones gremiales del sector automotor de todo el Continente, Directores y Gerentes generales de Asociaciones gremiales del sector automotor de la Región, y Expertos del Sector Automotor.

Motivadores de eventos trascendentales como este Primer Foro Automotor Latinoamericano son: la inteligencia artificial (IA), la conectividad, la electrónica e Internet de las cosas (IoT), entre otros, incorporados a los procesos de fabricación y sus productos finales, con los que el sector automotriz experimenta una fase de transformación, que implica el desarrollo de nuevos modelos de negocios orientados a la prestación de servicios, al establecimiento de alianzas con proveedores del mundo digital y a la inversión en tecnologías.

Temas a tratarse en el Foro

Por estas razones, la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), promueve oportunidades integrales de networking nacional e internacional a favor de la economía del sector automotriz con el Primer Foro Automotor Latinoamericano, a desarrollarse este jueves 1 y viernes 2 de agosto, donde más de 100 empresas de la industria, distribuidores de vehículos, autopartistas, entidades financieras y afines, tratarán los desafíos de la trasformación y el comercio automotriz latinoamericano; tecnología, electromovilidad, y tendencias de marketing en el ámbito automotor.

Durante los días del foro, Quito será la vitrina en la que expositores y participantes de países como Ecuador, Estados Unidos, España, México, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Venezuela, Costa Rica y Uruguay; compartirán sus experiencias y casos de éxito en políticas económicas e inserción internacional ante el desafío de la innovación en la 4ta revolución industrial.

Países y entidades participantes

El momento crucial que atraviesa Ecuador frente a los nuevos caminos en materia de comercio internacional es la puerta para generar riqueza y bienestar para todos los países que intervienen en el mercado regional y global. Luego de años complicados, el sector automotriz nacional recuperó terreno perdido y se encamina en una ruta ascendente, con un incremento de ventas durante los 2 últimos años, de 105 mil unidades en 2017 y 138 mil con que cerró el 2018.

Los beneficios de los acuerdos comerciales repercuten directamente en los consumidores, quienes, en economías abiertas, pueden diversificar sus decisiones a la hora de escoger un vehículo”, afirma Genaro Baldeón, director ejecutivo de la AEADE.

Sin embargo, la AEADE prevé una caída en ventas para este 2019, en relación al 2018, debido a que ya no existe una demanda represada como la que hubo en años anteriores.

El Foro Automotor Latinoamericano fomenta el necesario intercambio de relaciones comerciales entre Ecuador y países de la Región, además de convertirse en el escenario perfecto para que industriales, gobierno y empresarios analicen la situación y perspectivas del mercado automotriz, así como la movilidad en las ciudades del futuro.

La entrada La innovación del sector automotriz llega a Quito con el FAL se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autolider Ecuador entregó nuevos chasis Mercedes-Benz en Guayaquil https://automagazine.ec/autolider-ecuador-entrego-nuevos-chasis-mercedes-benz-en-guayaquil/ Wed, 31 Jul 2019 14:40:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=26549 Entrega de 6 chasis tipo bus urbano a la Cooperativa de Transporte Pascuales. En este mes de julio, Autolider Ecuador

La entrada Autolider Ecuador entregó nuevos chasis Mercedes-Benz en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entrega de 6 chasis tipo bus urbano a la Cooperativa de Transporte Pascuales.

En este mes de julio, Autolider Ecuador S.A. distribuidor oficial de Mercedes-Benz en el país, hizo la entrega oficial de seis chasis Mercedes- Benz OF1723/59 a la Cooperativa de Transportes Pascuales de la ciudad de Guayaquil.

El chasis OF1723/59 con aplicación para uso urbano se caracteriza por tener, inyección electrónica, 810 nm de torque y 17 tons PBV, lo que le permite competir en el mercado nacional con calidad, seguridad y rentabilidad, con la garantía de la marca alemana Mercedes-Benz.

Buses urbanos (chasis OF1723/59) para la Cooperativa de Transporte Pascuales

Los productos de la firma alemana se destacan principalmente por sus altos estándares tecnológicos y sus atributos de confort y seguridad para los pasajeros que viajan diariamente por la Perla del Pacífico.

 

La entrada Autolider Ecuador entregó nuevos chasis Mercedes-Benz en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vivencias del Toyota Experience Day en Ecuador https://automagazine.ec/vivencias-del-toyota-experience-day-en-ecuador/ Mon, 29 Jul 2019 12:20:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=26445 Toyota Prius C Híbrido. Foto: AUTO Magazine®. El pasado viernes 26 de julio fuimos invitados por Toyota del Ecuador y

La entrada Vivencias del Toyota Experience Day en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota Prius C Híbrido. Foto: AUTO Magazine®.

El pasado viernes 26 de julio fuimos invitados por Toyota del Ecuador y Casabaca a vivir, en el Kartódromo Cotopaxi de Latacunga, un día de experiencia vivencial con la marca japonesa, líder mundial de la industria automotriz.

La jornada se dio como complemento a tres días previos, en que Toyota organizó similares actividades lúdico-pedagógicas de acercamiento con su historia, tradiciones y tecnología, con los ejecutivos de sus diferentes concesionarios en Ecuador.

Y esta vez les tocó a los medios de comunicación y especializados en la industria automotriz, un día para disfrutar de la hospitalidad de Toyota del Ecuador, que nos compartió detalles históricos de su origen y evolución tecnológica a través de sus más de 80 años de existencia.

Foto: AUTO Magazine®

Este recorrido inició en las instalaciones de uno de los concesionarios Casabaca en la ciudad de Quito, desde donde emprendimos una travesía informativa, en que se nos compartió videos sobre diversos tópicos de la marca, hasta nuestra llegada a las instalaciones del kartódromo del Cotopaxi Tenis Club.

Allí, tras la bienvenida y presentación oficial de los anfitriones, nos detallaron los mecanismos con que se desarrollaría una jornada llena de actividades lúdicas, enmarcadas en detalles históricos y tecnológicos referentes a Toyota y sus productos.

Foto: AUTO Magazine®

A continuación, divididos en grupos, recorrimos cuatro estaciones centradas en los siguientes temas: 1. Valor de Marca e historia, al estilo de “Quién quiere ser millonario”; 2. Calidad Toyota, con simuladores de conducción en competencia al ritmo PS4; 3. Mejor precio de Reventa, emulando un juego de naipes en casino; y, 4. Waku Doki, en que pilotos invitados condujeron 5 modelos de la marca: Prius C, Yaris Sport y Sedán, Rav4 y Hilux.

Concluidas estas actividades, disfrutamos de un almuerzo al estilo campestre, pero como no podía ser de otra manera, con menú japonés. Tras lo cual y habiendo mejorado nuestro conocimiento en detalles de la marca, retornamos a la Capital.

La entrada Vivencias del Toyota Experience Day en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina en proyecto por el medio ambiente https://automagazine.ec/continental-tire-andina-en-proyecto-por-el-medio-ambiente/ Sat, 27 Jul 2019 12:50:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=26419 Karla Pérez, Jefe de Seguridad de Graiman; Marcia Siguenza, asesora externa de RSE Graiman; Mariana Machuca, Gerente de Relaciones Públicas

La entrada Continental Tire Andina en proyecto por el medio ambiente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Karla Pérez, Jefe de Seguridad de Graiman; Marcia Siguenza, asesora externa de RSE Graiman; Mariana Machuca, Gerente de Relaciones Públicas de Continental Tire Andina S.A.; Cristian López, Ejecutivo de la GIZ; y Alexandra Velasco, Ejecutiva de la GIZ.

Continental Tire Andina participó en la firma del compromiso para promover estrategias de movilidad para el sector del Parque Industrial de Cuenca, organizado por el proyecto de “Estrategias de Movilidad Empresarial Sostenible” (EMES) de la Universidad de Cuenca en convenio con la Cámara de Producción y Empleo (CIPEM) y la Cooperación Alemana GIZ.

EMES, a través de una investigación técnica y participativa, realizó un análisis de movilidad y huella de carbono generada por los desplazamientos de los trabajadores del Parque Industrial de Cuenca. En el planteamiento de estrategias consensuadas para resolver esta problemática se definieron líneas que involucran a la empresa privada, representantes de barrios aledaños y sector público.

Este compromiso se propone declarar al Parque Industrial de Cuenca como una zona que prioriza la Movilidad Activa y Sustentable, y Continental Tire Andina, basado en sus políticas medio ambientales y de interés en cuidar su entorno inmediato y lugar de operaciones, a través de sus proyectos de RSE, tuvo activa participación durante el desarrollo de la investigación, así como en las mesas de diálogo.

Mariana Machuca Carpio, gerente de Relaciones Públicas y Comunicación, responsable de los proyectos de RSE de Continental Tire Andina S.A, fue parte de esta ceremonia, en apoyo a implementar estrategias que generen resultados favorables para la comunidad del polígono industrial, que garanticen una movilidad sostenible y por ende la reducción de la huella de carbono en el medio ambiente de la ciudad de Cuenca.

La entrada Continental Tire Andina en proyecto por el medio ambiente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Personal de Foton Ecuador recibió capacitación en Beijing-China https://automagazine.ec/personal-de-foton-ecuador-recibio-capacitacion-en-beijing-china/ Fri, 26 Jul 2019 13:00:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=26413 Distribuidores internacionales de Foton en el entrenamiento en China. Hace poco, personal del equipo Foton Ecuador viajó a la ciudad

La entrada Personal de Foton Ecuador recibió capacitación en Beijing-China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Distribuidores internacionales de Foton en el entrenamiento en China.

Hace poco, personal del equipo Foton Ecuador viajó a la ciudad de Beijing en China, con el propósito de asistir al primer training organizado por la marca para distribuidores internacionales “F- Post”, donde se trataron temas relacionados a la cultura organizacional de la empresa.

Además, el personal visitó las plantas ensambladoras de los camiones Auman y motores Cummins, compañías que mantienen join ventures con la automotriz; recibieron capacitación en procedimiento de ventas, desarrollo de negocios de flotas y estándar en imagen de concesionarios.

Colaboradores de diferentes países como Ecuador, México, Colombia, Argentina, Uruguay, Madagascar, Angola, Costa de Marfil, Myanmar, entre otros, participaron del entrenamiento que duró una semana y en el que recibieron certificados avalados por Foton Internacional.

Esta iniciativa de la marca promueve espacios de aprendizaje y práctica entre el personal de la automotriz a nivel mundial, formulando las mejores estrategias de mercado para superar los límites del cliente, ofreciéndoles confianza en sus productos y servicios”.

Fue una experiencia enriquecedora compartir con colegas de nacionalidades que nos permitieron ganar conocimiento en diferentes aéreas de la empresa, además la iniciativa de la compañía al realizar por primera vez este training nos motiva a todos a ser mejores profesionales, permitiéndonos crecer a nivel corporativo”, comentó María José Naveda, jefe de mercadeo de la marca en el país.

La entrada Personal de Foton Ecuador recibió capacitación en Beijing-China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Exhibición de autos y vivienda en Expo Consorcio Pichincha Guayaquil https://automagazine.ec/exhibicion-de-autos-y-vivienda-en-expo-consorcio-pichincha-guayaquil/ Fri, 26 Jul 2019 12:30:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=26390 El 17 y 18 de julio se realizó en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil, este exitoso evento

La entrada Exhibición de autos y vivienda en Expo Consorcio Pichincha Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 17 y 18 de julio se realizó en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil, este exitoso evento que juntó al sector automotriz, inmobiliario y de servicios, y que convocó a una importante afluencia de asistentes en los dos días siendo este un evento exitoso para las reconocidas marcas que estuvieron, participando como expositores.

En la inauguración intervinieron: el Gerente de Consocio Pichincha; Arturo Jaramillo, Úrsula Strenge; Concejal de Guayaquil, Pedro Mateos; Speaker EXMA y Carlos Luis Andrade; presentador y comunicador social.

En las palabras de apertura del evento, participó el Gerente de Consocio Pichincha, Arturo Jaramillo, quien ratificó el compromiso que tiene Consorcio Pichincha en ser innovadores y en ofrecer valor agregado tanto a sus clientes como a sus socios estratégicos, y dijo: “Somos un proyecto consolidado y comprometido con la excelencia en el servicio al cliente, los beneficios alcanzan no sólo a la rentabilidad de la empresa, sino también a los múltiples grupos de interés que abarcamos desde proveedores hasta clientes. Por esta razón hemos realizado la primera feria gratuita que incluye Charlas Magistrales con la participación de importantes ponentes nacionales e internacionales con certificados para los asistentes, obteniendo una aceptación e interés total”.

Úrsula Strenge por su parte habló sobre la importancia de adaptarse a los cambios y esforzarse en el manejo de la marca personal, mediante una charla sobre “La mejor marca eres tú”.

Finalmente, para dar inicio a la presentación de reconocidos ponentes, Carlos Luis Andrade habló sobre cómo afrontar la digitalización del mundo como profesional.

El evento tuvo continuidad con la presencia de 45 marcas. Las charlas magistrales gratuitas dictadas al público durante los dos días de feria, trataron temas referentes a tecnología e innovación; con temas comos:

  • Nuevas tendencias digitales, importancia y estrategia en redes sociales.
  • Learning Consulting & Innova Thinking Lider – Business model trends.
  • Tecnologías de abstecimiento – Autos Eléctricos.
  • Tendencias tecnológicas – Laboratorio interactivo de experiencias.
  • Ecosistemas de Innovación e Intraemprendimiento.
  • Nuevos modelos de Negocios, Neuromarketing.
  • Como solucionar los desafíos de tu negocio a través del pensamiento de diseño (design thinking) Know How de Silicon – Valley para tu empresa.

La entrada Exhibición de autos y vivienda en Expo Consorcio Pichincha Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen T-Cross, el nuevo SUV compacto que llega a Ecuador https://automagazine.ec/volkswagen-t-cross-el-nuevo-suv-compacto-que-llega-a-ecuador/ Wed, 24 Jul 2019 17:50:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=26353 Esteban Acosta, Director General; Vanessa Prados, Gerente de Mercadeo; Catalina Páez, Gerente de Producto; y María Fernanda Torres, Gerente Comercial

La entrada Volkswagen T-Cross, el nuevo SUV compacto que llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Esteban Acosta, Director General; Vanessa Prados, Gerente de Mercadeo; Catalina Páez, Gerente de Producto; y María Fernanda Torres, Gerente Comercial – Impoventura,  durante la presentación del Volkswagen T-Cross para Ecuador – Foto: AUTO Magazine®.

Volkswagen e ImpoVentura, representante de Automóviles y SUV’s de la marca alemana en Ecuador, presentaron hoy para el mercado nacional, ante los medios especializados, prensa e invitados especiales, el nuevo SUV compacto de la marca, el T-Cross de procedencia brasilera, en original evento que se desarrolló en las instalaciones de Cinemark del Paseo San Francisco, en Cumbayá.

El nuevo T-Cross, forma parte de la estrategia de Volkswagen para ofrecer modelos globales, con características específicas para atender las necesidades locales de cada región. Además, es el SUV compacto más seguro de su segmento, con 5 estrellas de calificación en las pruebas Latin NCAP, para pasajeros adultos y niños.

“El T-Cross es el primer SUV producido por Volkswagen en Brasil, que llega a Ecuador para revolucionar el mercado y darle entrada a la marca al segmento de SUV’s compactos”, afirmó Esteban Acosta, Director General de Volkswagen Automóviles y SUV para Ecuador.

“Es un producto global, que se modificó teniendo en cuenta el gusto, perfil y necesidades de los clientes de América Latina, reforzando la estrategia de regionalización de la marca”, añadió. “El T-Cross que llega a Ecuador tiene cambios en su diseño, cuenta con mayor espacio interior y mayor altura versus el modelo europeo”, concluyó.

Volkswagen invirtió más de 530 millones de dólares en la adecuación de la línea de producción del nuevo T-Cross en São Jose dos Pinhais – Brasil, desde donde se abastecerán todos los mercados de América Latina, incluyendo el ecuatoriano. Este nuevo modelo forma parte de los cinco nuevos SUV’s que serán lanzados por Volkswagen en la región hasta el 2020.

Volkswagen T-Cross Comfortline. Foto: AUTO Magazine®.

Al igual que el Polo Hatchback, Virtus y Tiguan, el T-Cross es producido bajo la innovadora plataforma modular MQB, el más moderno concepto de producción del Grupo Volkswagen en el mundo. Los vehículos que se construyen bajo la plataforma MQB proporcionan lo más avanzado en términos de diseño, innovación, desempeño y seguridad, gracias al uso de aceros de ultra alta resistencia.

El T-Cross se destaca por su comportamiento dinámico, por ofrecer una cabina espaciosa y cómoda, y por los avanzados recursos de tecnología, conectividad y seguridad.

Fue diseñado para sobresalir en cualquier entorno y cuenta con el balance perfecto entre la versatilidad de un SUV y la funcionalidad de un vehículo urbano.

“El nuevo T-Cross, sin duda alguna será uno de los modelos protagonistas de Volkswagen en el 2019, ya que esperamos entrar en un segmento en donde actualmente no tenemos producto. Definitivamente es una apuesta para incrementar el volumen de ventas de la marca en Ecuador”; afirmó Vanessa Prados, Gerente de Mercadeo de Volkswagen Automóviles y SUV para Ecuador.

Datos Técnicos

Motorización  1.6 MSI
Potencia (CV/ Rpm) 110/@5500
Torque (Nm/Rpm) 155/@3850
Transmisión  5 TM

Diseño

El T-Cross mide 4.199 mm de largo y 1.568 mm de alto, esto es 91 mm más largo y 9 mm más alto comparado con su par europeo. La distancia entre ejes del modelo producido en Brasil es de 2.651 mm, 88 mm más que la distancia entre ejes del T-Cross europeo (ver gráfico comparativo, abajo).

Su diseño imponente, audaz y sobresaliente, se destaca por su altura y su parrilla delantera alta, en algunos modelos cromada, donde se insertan los faros y en su parte inferior los neblineros. En los laterales tenemos rasgos que acentúan los espacios y aros de aluminio de 17 pulgadas, en la versión Comfort.

Otro aspecto diferencial del diseño es la parte trasera, que cuenta con una banda transversal oscurecida (ver foto abajo) donde se insertan los faros led, convirtiéndolo además en el primer lanzamiento de la marca con estas características, que se espera reproducirlas en futuros modelos Volkswagen.

Volkswagen T-Cross Trendline. Foto: AUTO Magazine®.

Interior      

El nuevo SUV ofrece un espacio sorprendente en la cabina, gracias a la plataforma Modular MQB utilizada en su fabricación, dando como resultado un auto más largo y ancho del promedio normal. La altura del asiento del conductor es más elevada, típica de un SUV; y las diferentes posiciones que tiene éste ayudan con la visibilidad y comodidad del conductor.

En el interior cuenta con algunas particularidades que se encuentran en autos de alta gama como un volante deportivo multifunción, el sistema composition touch de pantalla táctil de 6.5 pulgadas, 6 parlantes y la función Coming and Leaving Home.

Y desde su versión Comfortline cuenta con: techo panorámico corredizo, volante en cuero, aire acondicionado con climatizador y salida de aire en la segunda fila de asientos, sensor de lluvia, sensor de presión de llantas y control de velocidad.

Su capacidad en cajuela de hasta 420 L, proporciona el espacio suficiente para llevar todo lo que la vida actual exige. Los asientos de copiloto y pasajeros son 100% abatibles, lo que aumenta el espacio de carga en el vehículo.

Así como el Virtus y el Tiguan All space, el T-Cross desde su versión Comfortline también ofrecerá el “Manual Cognitivo” que usa el sistema Watson de inteligencia artificial de IBM para responder al conductor preguntas técnicas, incluyendo la información contenida en el manual del auto. Esta solución permite una nueva forma de interactuar con el vehículo y ofrece una nueva experiencia completamente tecnológica.

Seguridad

Como siempre, Volkswagen pensando en la seguridad de los ocupantes ha provisto al T-Cross con distintos mecanismos de seguridad que permiten que el vehículo cuente con sistemas de frenado ABS/EBD, MSR; y control de estabilidad ESC, control de tracción y sistema electrónico del diferencial.

Su fabricación en acero de ultra-alta resistencia y estructura optimizada de impacto, catalogan a este SUV como uno de los vehículos más seguros en su segmento frente a colisiones de alto riesgo. Adicionalmente, todas sus versiones tienen incorporado 6 airbags (frontales y laterales tipo cortina), sensores de proximidad delantero y posterior, y un sistema de marcha atrás “Rear View”, que permite una mayor facilidad para el estacionamiento del vehículo.

Todas estas características han permitido que Latin NCAP le otorgue al Volkswagen T-Cross la citada calificación máxima de seguridad con 5 estrellas.

Versiones y Colores

Ecuador contará con dos versiones: Trendline (la más sencilla) y Comfortline, ambas con transmisión manual y estarán disponibles en colores: negro, blanco, plomo, azul, plateado, vino y café.

Como parte de la expectativa por la llegada del T-Cross, Volkswagen ha desarrollado varias iniciativas para acercar el modelo al público, como la transmisión de “La Colección”, la continuación de la serie web original, hecha por y para la marca, que llega a Ecuador compuesta por ocho capítulos llenos de misterio, acción y suspenso, que revelarán una sorpresa al finalizar la serie.

“La Colección” se podrá visualizar en el canal de YouTube de Volkswagen Ecuador, desde hoy 25 de julio, según voceros de la marca, y de cuyo primer capítulo disfrutamos esta mañana durante el inicio de la presentación oficial del Volkswagen T-Cross para Ecuador.

Este proyecto, al igual que el lanzamiento de la AppVolkswagen AR”, rompe con todos los esquemas y formas tradicionales de presentar un nuevo modelo de vehículo en el mercado, ya que facilita la interacción con los clientes por medio de las nuevas tendencias mundiales.

La entrada Volkswagen T-Cross, el nuevo SUV compacto que llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primer BMW Serie 2 Gran Coupé con inusual camuflaje en pruebas https://automagazine.ec/primer-bmw-serie-2-gran-coupe-con-inusual-camuflaje-en-pruebas-finales/ Wed, 24 Jul 2019 17:20:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=26332 Durante las pruebas finales en el norte de Munich… códigos QR sobre el camuflaje de los modelos de preproducción adelantan

La entrada Primer BMW Serie 2 Gran Coupé con inusual camuflaje en pruebas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante las pruebas finales en el norte de Munich… códigos QR sobre el camuflaje de los modelos de preproducción adelantan información sobre el modelo.

Se están aplicando los retoques finales al primer y totalmente nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé como parte de su fase final de pruebas y añadiendo un toque adicional de intriga, el compacto Premium bávaro ha añadido un nuevo camuflaje multicolor con un enorme código QR en las puertas laterales. Este código redirige a la página que adelanta píldoras de información de este nuevo vehículo de BMW, anticipándose a su presentación mundial en el Salón de Los Ángeles en noviembre de 2019.

Su lanzamiento al mercado tendrá lugar en primavera de 2020.

Elegante y cautivadora entrada en el segmento de los Premium compactos

BMW trae el exitoso concepto de los coupé de cuatro puertas al segmento Premium compacto. El primer BMW Serie 2 Gran Coupé celebra su llegada con una dosis de personalidad, estética elegante y conexión emocional respaldada por innovadora tecnología de conectividad, usabilidad diaria y dinámica excepcional.

El atrayente vehículo se basa en la vanguardista arquitectura de tracción delantera de BMW y comparte una serie de desarrollos tecnológicos con el nuevo BMW Serie 1 recientemente presentado. Al igual que el compacto, el nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé emplea una innovadora tecnología de chasis y controles para elevar a un nuevo nivel la dinámica y agilidad.

 

Control de tracción innovador con tecnología ARB

Una de las características del arsenal técnico del coche es el ARB (near-actuator Wheel slip limitation), tecnología heredada del BMW i3s. La tecnología ARB utiliza un control de deslizamiento ubicado directamente en la unidad de control del motor en lugar de en la unidad de control DSC (control dinámico de estabilidad). La eliminación de los recorridos de señales largas significa que la información se transmite tres veces más rápido mientras que el conductor percibe que el deslizamiento de las ruedas se controla hasta 10 veces más rápido.

Esta innovadora tecnología de control de tracción se une al BMW Performance Control (distribución de momento de giro) para ofrecer una experiencia de conducción directa e intensa tanto con tracción delantera como con la tracción total inteligente BMW xDrive del BMW M235i xDrive.

El modelo deportivo de gama alta está equipado con el motor de cuatro cilindros más potente de la línea de BMW Group, que produce 225 kW (306 CV). También viene de serie con el nuevo diferencial mecánico de deslizamiento limitado Torsen, que le da al automóvil un toque aún más deportivo al crear un efecto de bloqueo entre las ruedas delanteras.

Líneas extravagantes y conectividad de última generación

El primer BMW Serie 2 Gran Coupé complementa sus líneas elegantemente deportivas y extrovertidas con conectividad de vanguardia y generosos niveles de espacio. Por lo tanto, tiene todos los ingredientes para alimentar el entusiasmo de los nuevos clientes en áreas urbanas.

El BMW Serie 2 Gran Coupé ha sido concebido para una oferta global y representa una adición atractiva a la línea de modelos, en particular en los mercados donde el estilo de carrocería del sedán goza de gran popularidad.

La entrada Primer BMW Serie 2 Gran Coupé con inusual camuflaje en pruebas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton en Congreso y Simposio Internacional de FENATRAPE https://automagazine.ec/foton-en-congreso-y-simposio-internacional-de-fenatrape/ Wed, 24 Jul 2019 17:10:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=26328 Luis Vizcaino, presidente de la FENATRAPE y José Antonio Ferrín, jefe Comercial Foton Guayaquil. En días pasados, la automotriz Foton

La entrada Foton en Congreso y Simposio Internacional de FENATRAPE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Vizcaino, presidente de la FENATRAPE y José Antonio Ferrín, jefe Comercial Foton Guayaquil.

En días pasados, la automotriz Foton participó en el XXXI Congreso Ordinario y XIV Simposio Internacional de Transporte Pesado del Ecuador de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador, FENATRAPE, desarrollado en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de la ciudad de Guayaquil.

En este encuentro, de gran importancia para la industria de vehículos pesados, participaron expertos nacionales e internacionales en diferentes materias que abordaron temas relacionados al desarrollo y mejoramiento empresarial de las actividades vinculadas con el transporte, y en el que la marca exhibió un camión Auman.

La entrada Foton en Congreso y Simposio Internacional de FENATRAPE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault participó en la Adjudicación Nº 308 de Condelpi https://automagazine.ec/renault-participo-en-la-adjudicacion-no-308-de-condelpi/ Wed, 24 Jul 2019 13:00:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=26324 La automotriz francesa, Renault en Ecuador, fue parte de la asamblea de adjudicación Nº 308 de Consorcio Pichincha, en el

La entrada Renault participó en la Adjudicación Nº 308 de Condelpi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La automotriz francesa, Renault en Ecuador, fue parte de la asamblea de adjudicación Nº 308 de Consorcio Pichincha, en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de la ciudad de Guayaquil.

Esta importante feria, dirigida a los clientes de Condelpi que están en proceso de adjudicación de un bien automotor o inmueble, se desarrolló a fin de que todos ellos tengan la facilidad de financiar su compra de acuerdo a sus capacidades personales de pago.

En el encuentro, al que asistieron alrededor de 200 personas, también se impartieron charlas magistrales sobre cómo planificar los ahorros, y que fueron dirigidas por expertos nacionales e internacionales.

La entrada Renault participó en la Adjudicación Nº 308 de Condelpi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Expoauto del Pacífico acogió a 27 marcas automotrices https://automagazine.ec/expoauto-del-pacifico-acogio-a-27-marcas-automotrices/ Wed, 24 Jul 2019 12:30:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=26321 Alejandro Valdivieso, Rolando Vélez, Andrea Lavarello y Javier de Simón. En días pasados, en la ciudad de Portoviejo, capital de

La entrada Expoauto del Pacífico acogió a 27 marcas automotrices se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alejandro Valdivieso, Rolando Vélez, Andrea Lavarello y Javier de Simón.

En días pasados, en la ciudad de Portoviejo, capital de la provincia de Manabí, se llevó a cabo la Expo Auto del Pacífico 2019, donde se reunieron 27 marcas automotrices que presentaron sus últimos modelos y novedades para el mercado ecuatoriano.

Javier de Simón, gerente de Toledo Eventos manifestó: “A la feria acudieron aproximadamente unas 20.128 personas durante los días de exhibición, quienes conocieron de primera mano las novedades del sector automotriz y tuvieron la oportunidad de acceder a descuentos y servicios especiales”.

La entrada Expoauto del Pacífico acogió a 27 marcas automotrices se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
FYM Sachs Motos llega a Ecuador de la mano de Metaltronic https://automagazine.ec/fym-sachs-motos-llega-a-ecuador-de-la-mano-de-metaltronic/ Tue, 23 Jul 2019 17:00:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=26293 El gigante FYM, fabricante para marcas como Kawazaki, Honda y otras, y la marca alemana SACHS, llegan como franquicia a

La entrada FYM Sachs Motos llega a Ecuador de la mano de Metaltronic se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El gigante FYM, fabricante para marcas como Kawazaki, Honda y otras, y la marca alemana SACHS, llegan como franquicia a Ecuador para crear una división de productos motociclísticos con los más altos estándares de calidad y a “precios competitivos”.

La experimentada Metaltronic y su línea de motos MTM es la contraparte en Ecuador para el ensamblaje de estas motos dirigidas al segmento urbano, “joven y exigente en calidad, seguridad, velocidad y en detalles”.

La mañana de hoy, martes 23 de julio, en su punto de fábrica, MTM lanzó al mercado 3 modelos de motocicletas SACHS: la Speedster 250, con un diseño deportivo y a la vez vintage, ideal para trayectos largo y caminos difíciles. La XRoad 250, una súper motard que supera en rapidez, peso, agilidad y velocidad a las motos doble propósito; y el Scooter RSV180, una motocicleta de calle, ideal para ciudad, universitarios, ejecutivos y pragmáticos.

A decir de voceros de la empresa, “el diferencial de marca de las motos SACHS se sintetiza en 3 cualidades, si comparamos su costo-beneficio:

Seguridad: Las motos SACHS 250 incluyen innovaciones ajustadas a las necesidades del medio ecuatoriano. De ahí que, gracias a la innovación presente en los productos MTM y Metaltronic, éstas tienen doble disco de freno delantero y una suspensión ahora invertida, para evitar la sensación de inestabilidad en el conductor y así trasladarlo a la llanta. Esto permite siempre tener el control.

Santiago Villamar, gerente de producto, dijo: “hemos tropicalizado la marca, la fabricación de piezas la hemos solicitado a medida del exigente segmento ecuatoriano, por las adaptaciones para nuestra geografía, pisos climáticos y otras demandas de mercado y del entorno”.

Calidad: El espíritu alemán (Mit deutschem geist), atraviesa la cadena de producción de estas motos; los estándares alemanes de fabricación son respetados hasta el más mínimo detalle, y de eso se asegura la marca alemana.

Durante el evento hubo presentación de acrobacias y pruebas de manejo

Sus bondades se aprecian en cada elemento del proceso. El resultado es visible, pues tiene prestaciones que la competencia no suele ofrecer, como: cadenas de alta resistencia, accesorios y partes de aluminio y diseños únicos.

Los componentes de SACHS hacen del producto un modelo aspiracional, por su capacidad de velocidad, seguridad, estética y calidad hasta en los detalles». (Fotos 2, 4: Nazirat Proaño/AM)

La entrada FYM Sachs Motos llega a Ecuador de la mano de Metaltronic se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Quito pionera con Electrolineras en estacionamientos municipales https://automagazine.ec/quito-pionera-en-instalar-electrolineras-en-estacionamientos-municipales/ Mon, 22 Jul 2019 20:33:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=26280 Tras la firma del convenio marco de cooperación, en la Electrolinera del Parque La Carolina: Ricardo Rosales, Gerente de AEKIA

La entrada Quito pionera con Electrolineras en estacionamientos municipales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras la firma del convenio marco de cooperación, en la Electrolinera del Parque La Carolina: Ricardo Rosales, Gerente de AEKIA S.A.; Mauricio Rosales, Gerente General de EPMMOP; Marianela Irigoyen, Secretaria de Ambiente; y Rafael Carrasco, Secretario de Territorio Hábitat y Vivienda.

Comprometidos en generar energías limpias y hacer de Quito una ciudad más sustentable, este lunes 22 de julio de 2019, se firmó un convenio marco de cooperación entre la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) y la compañía AEKIA S.A. para la instalación de electrolineras en varios puntos estratégicos de la ciudad.

La propuesta contempla en una primera fase, la instalación de 10 Electrolineras en los estacionamientos de La Ronda, San Blas, Cadisán, Montúfar 1, La Esquina en Cumbaya; los terminales terrestres de Quitumbe y Carcelén y en los accesos a los parques metropolitanos Bicentenario, La Carolina y Carollo.

La Electrolinera es una estación de carga de vehículos eléctricos; permite cargas de forma rápida, de 30 minutos, y cargas medias, de hasta 3 horas. Una carga le permite a un vehículo circular aproximadamente 150 kilómetros; se estima que un vehículo en nuestra ciudad recorre hasta 80 kilómetros.

Mauricio Rosales, Gerente General de la Epmmop, indicó que Quito es una ciudad pionera en la instalación de electrolineras en espacios municipales, en varios sitios de la ciudad, para que los vehículos eléctricos puedan proveerse de energía.

La movilidad a través de energías limpias, requiere de una política integral y qué mejor que se ejecuten mediante un convenio público-privado. Este proyecto nos permite contribuir a la reducción de CO2, principal causante del efecto invernadero. Con el objetivo de que al año 2030 nos movilicemos en vehículos eléctricos” dijo Mauricio Rosales.

Además, señaló que el deseo del Municipio es ampliar este proyecto a otros puntos de la ciudad. “Este convenio de participación público-privado, durante su primer año de vigencia, no generará costos a los usuarios, las cargas de los vehículos serán gratuitos”, subrayó Mauricio Rosales.

En la capital circula, diariamente, una flota de 300 vehículos eléctricos livianos, para los que el servicio de recarga se encuentra de manera exclusiva en los concesionarios de comercialización automotriz y en centros comerciales específicos.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito con estas acciones se suma a la agenda estratégica marcada por el país para promover el uso de los vehículos con tecnologías limpias, como una de las mejores alternativas para reducir las emisiones de CO2, principal causante del efecto invernadero.

Este es un convenio de participación público-privada entre la empresa AEKIA S.A. y la Epmmop, que establece, además, que durante su primer año de vigencia no generará costos para el usuario, siendo gratuitas las cargas de los vehículos. AEKIA dotará de los equipos de carga bajo la figura de comodato.

De su parte Ricardo Rosales, Gerente de la compañía AEKIA S.A. recalcó la importancia del acuerdo suscrito con la Municipalidad para iniciar con la instalación de electrolineras. “Este es un paso histórico que permitirá no solo a nuestra marca, sino a la mayor parte de comercializadoras de vehículos eléctricos, priorizar e impulsar esta iniciativa de cambiar la forma de movilizarse”, manifestó.

Esta inversión de la compañía AEKIA S.A es para generar confianza en las redes de carga. “Estamos seguros que este será el primer paso para que otras casas automotrices miren a Quito como una cuidad ícono para el desarrollo de movilidad sustentable”, concluyó Rosales.

La primera electrolinera está ubicada en el parque La Carolina, tiene una potencia de 480kv. En esta estación se carga en 20 minutos desde 0 al 100% de la batería. Existen otros tipos de suministros de carga que también serán instalados, y se aspira que los otros puntos de abastecimiento eléctrico estén listos en un plazo no mayor a 15 días.

Destacado:

  • En el marco de la Cumbre de Paris 2017, Quito se adhirió al compromiso “Declaración de C40 por unas Calles Libres de Combustibles Fósiles”, donde la ciudad capital se compromete a tomar acciones tendientes a reducir las emisiones vehiculares, y para alcanzar ese objetivo se menciona la transición de vehículos que usan combustibles fósiles por tecnologías limpias. (EPMMOP)

La entrada Quito pionera con Electrolineras en estacionamientos municipales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuador tendrá financiamiento para movilidad urbana sostenible https://automagazine.ec/ecuador-tendra-financiamiento-para-movilidad-urbana-sostenible/ Mon, 22 Jul 2019 20:15:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=26273 Marianne Van Steen, Embajadora de la Unión Europea en Ecuador; Jorge Hidalgo Zavala, Ministro de Transporte y Obras Públicas; Céline

La entrada Ecuador tendrá financiamiento para movilidad urbana sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Marianne Van Steen, Embajadora de la Unión Europea en Ecuador; Jorge Hidalgo Zavala, Ministro de Transporte y Obras Públicas; Céline Bernadat, Directora Adjunta de la AFD Ecuador; y Jean-Baptiste Chauvin, Embajador de Francia en Ecuador.

En el marco del programa Euroclima+, financiado por la Unión Europea, fue firmado un convenio de financiamiento no reembolsable de € 500.000 euros entre la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para la puesta en marcha del Plan Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador, que contribuirá a la sostenibilidad ambiental y al desarrollo resiliente al cambio climático.

El convenio busca cumplir los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París y la Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional (NDCs, por sus siglas en inglés), que apunta a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Al respecto, la Embajadora de la Unión Europea en Ecuador, Marianne Van Steen, expresó: “El cambio climático es un gran reto y uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la comunidad internacional en la actualidad. Por esta razón, celebramos la firma de este convenio que promueve acciones en favor de una movilidad urbana sostenible que fomenta la disminución del carbono…”. Añadió que el tema de cambio climático es uno de los principales proyectos de la UE, e inclusive cuenta con mayor asignación de presupuesto en la actual cooperación regional con América Latina.

Por su parte, la Directora Adjunta de la AFD Ecuador, Céline Bernadat, indicó que a través de este convenio se pretende garantizar la efectividad de la cooperación al desarrollo del Plan Nacional de Movilidad Urbana Sostenible, así como impulsar las capacidades y esfuerzos que realizan los países involucrados.

El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Jorge Aurelio Hidalgo Zavala, indicó: “Esta propuesta incidirá en la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático en el Ecuador. Hoy, estamos presentes para hacer efectivo el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea y el Gobierno Francés a través de la AFD. La creación de esta política busca garantizar a todas las personas un acceso equitativo a las oportunidades a través de un transporte inclusivo accesible, solidario y bajo en emisiones”.

Céline Bernadat, Directora Adjunta de la AFD Ecuador; Jorge Hidalgo Zavala, Ministro de Transporte y Obras Públicas; Marianne Van Steen, Embajadora de la Unión Europea en Ecuador; y Jean-Baptiste Chauvin, Embajador de Francia en Ecuador.

Euroclima+ es el programa regional de la Unión Europea para la sostenibilidad ambiental y las medidas de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático. Fue dotado con 40 millones de euros para el periodo 2014-2016 y con otros 40 millones de euros aprobados para el 2016-2019, y con hasta 120 millones de euros adicionales para 2020.

A través de esta iniciativa se apoya a 18 países de América Latina en la mejora de sus políticas climáticas de forma que se pueda cumplir con los Acuerdos de París, buscando reforzar la capacidad de los países del subcontinente para mitigar y adaptarse al cambio climático, continuando e intensificando la cooperación en esta materia en relación con el diálogo estratégico y la gestión del conocimiento, así como para la implementación de acciones climáticas y ambientales estratégicas en sectores seleccionados.

En abril pasado, Ecuador fue sede del Taller Regional de EUROCLIMA+, evento que reunió a más de 70 especialistas del área técnica y gubernamental de los países miembros del Programa, y a funcionarios de la Unión Europea y de Naciones Unidas.

Sobre la Unión Europea

La Unión Europea está constituida por 28 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un periodo de 60 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. Siempre con el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos más allá de sus fronteras. Desde los años 80, la Unión Europea ha ampliado y profundizado los contactos con Ecuador y está presente con una Delegación desde 2003. La Unión Europea es el mayor socio cooperante del país y apoya el fomento productivo, la seguridad, la lucha contra el cambio climático, los derechos humanos y la reconstrucción y reactivación económica tras el sismo del 16 de abril de 2016.

Sobre EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea para promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables. El Programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), y ONU Medio Ambiente.

La entrada Ecuador tendrá financiamiento para movilidad urbana sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan inicia ventas del LEAF en América Latina https://automagazine.ec/nissan-inicia-ventas-del-leaf-en-america-latina/ Sun, 21 Jul 2019 13:30:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=26257 La marca japonesa, pionera en movilidad eléctrica, inició las ventas en América Latina de su vehículo 100% eléctrico, Nissan LEAF,

La entrada Nissan inicia ventas del LEAF en América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca japonesa, pionera en movilidad eléctrica, inició las ventas en América Latina de su vehículo 100% eléctrico, Nissan LEAF, con un innovador lanzamiento simultáneo en cuatro mercados: Argentina, Brasil, Chile y Colombia.

Con la llegada de este vehículo cero emisiones, ícono de la visión de marca, Nissan busca transformar la experiencia de conducción y fortalecer su liderazgo en la ruta para alcanzar una movilidad más sustentable.

Guy Rodríguez, Chairman de Nissan América Latina ha dicho: «El desarrollo y crecimiento acelerado de las ciudades en América Latina requiere de soluciones de movilidad seguras, inteligentes y sostenibles. Por ello, estamos muy orgullosos de celebrar un hito para la región, la llegada de Nissan LEAF, máximo representante de nuestra visión de marca Nissan Intelligent Mobility. De esta manera seguimos cumpliendo con nuestro compromiso como marca de contribuir hacia un futuro con cero emisiones, que cambiará de manera positiva la vida de nuestros clientes«.

Este vehículo eléctrico, con más de 400 mil unidades entregadas alrededor del mundo, inició su etapa de preventa en Argentina, Brasil, Chile y Colombia a finales del año 2018 con una respuesta positiva de los clientes en la región.

«Nissan LEAF, como primer vehículo eléctrico de producción a gran escala en el mundo, ha liderado el camino hacia una transformación en la sensación que genera dirigir un vehículo, haciendo que sea una experiencia mucho más emocionante y logrando que la comodidad de la conducción eléctrica llegue a un mayor número de personas.

Los clientes en América Latina se han mostrado muy interesados hacia este cambio. Durante el período de preventa hemos recibido cientos de consultas y ya hemos concretado 85 unidades de ventas de LEAF que serán entregados en las próximas semanas», comentó Ricardo Flammini, vicepresidente de Marketing y Ventas para América Latina.

Con un tren motriz totalmente eléctrico, Nissan LEAF ofrece una emocionante aceleración y rendimiento ecológico, un diseño exterior con líneas dinámicas e innovadoras, y tecnologías avanzadas de asistencia para el conductor. Cuenta con una batería de ion-litio de 40 kW/h que ofrece una autonomía de 389 km en ciclo urbano de acuerdo con WLTP* y 270 km en ciclo combinado; una potencia de 110 kW (147 hp) y un torque de 32.6 kgf.m (320 Nm).

Nissan LEAF, ofrece a los clientes una nueva experiencia de conducción gracias a sus innovadoras tecnologías. Una de ellas, y la más revolucionaria, es la tecnología e-Pedal que al activarla ofrece un modo de manejo a través del cual el conductor puede acelerar y frenar con un único movimiento, sin necesidad de cambiar de un pedal a otro. Con la capacidad de reacción y el mayor rango de autonomía que esta tecnología ofrece, se reduce el estrés del conductor y se maximiza el placer de conducir.

Además, cuenta con otras tecnologías que brindan mayor seguridad y comodidad, como son: Intelligent Emergency Braking, Intelligent Around View Monitor, Blind Spot Warning, Intelligent Trace Control, Intelligent Cruise Control, Rear Cross Traffic Alert, Intelligent Lane Intervention, Forward Collision Warning, Intelligent Driver Alertness, Intelligent Auto headlights, entre otras.

Por su diseño y tecnologías innovadoras, Nissan LEAF ha sido reconocido a nivel mundial por múltiples organizaciones y medios especializados. Entre los más recientes están el «Premio al menor costo de propiedad» por Kelley Blue Book en EUA, «Lo mejor en innovación de CES para inteligencia vehicular, tecnología de conducción autónoma y Tecnología para un mundo mejor», que otorgó un grupo de expertos en tecnología en el marco del Consumer Electronics Show 2018, «Auto Verde del Año FIPA 2018«, por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA) en América Latina, de la cual AUTO Magazine es miembro activo; entre otros.

La llegada de Nissan LEAF a América Latina es parte clave de las iniciativas que la marca ha llevado a cabo en los últimos años para contribuir a la electrificación y promover una movilidad sustentable en la región. Adicional a este lanzamiento, la marca ha trabajado de la mano con empresas, gobiernos e instituciones para crear alianzas, entrenamientos y acuerdos estratégicos para fortalecer el compromiso de impulsar la creación de una infraestructura de carga para fomentar el desarrollo de la movilidad eléctrica.

Dentro de estas alianzas destaca la más reciente que se firmó con la Agencia de Sostenibilidad Energética en Chile para inaugurar el primer punto de carga en el país con un cargador con la tecnología Vehicle to Grid (V2G). Esta tecnología permite utilizar los vehículos eléctricos como centros móviles capaces de utilizar energía almacenada para alimentar necesidades domésticas, la red o incluso en épocas de emergencia energética. Con V2G, se pueden recargar las baterías de los vehículos eléctricos Nissan por la noche, cuando la demanda de energía es más baja y posteriormente utilizar la energía almacenada, o bien, devolver energía a la red eléctrica.

Actualmente, Nissan cuenta con una infraestructura de recarga para EVs en diversos puntos de venta en toda la región, para facilitar a los clientes el uso de su vehículo. Para finales de agosto de 2019 la red contará con 48 centros de recarga.

Estos esfuerzos son parte de la visión de la marca, que tiene como propósito proveer más autonomía, más electrificación y más conectividad para movilizar a las personas hacia un mundo mejor; transformando la manera en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad.

En este sentido, Nissan contempla expandir la presencia del LEAF en 2.019 a otros 4 países de la región, esto es a Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico y Uruguay, para concluir el presente año con la distribución de su vehículo eléctrico en ocho mercados de Latinoamérica.

* Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedure

Destacados:

    • Nissan LATAM lanzó de manera simultánea en cuatro países de la región el modelo 100% eléctrico más vendido en el mundo, Nissan LEAF.
    • Con la llegada del LEAF, Nissan continúa su camino como pionero en soluciones para la movilidad eléctrica en América Latina.

La entrada Nissan inicia ventas del LEAF en América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Re-Emprende y GM OBB del Ecuador gradúan a emprendedores https://automagazine.ec/re-emprende-y-gm-obb-graduan-a-emprendedores-de-manabi-y-esmeraldas/ Sun, 21 Jul 2019 13:00:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=26250 Marco Zapata, Director de Asuntos Especiales para la Región Andina de IICA; Karina Jara, Directora del Programa Re Emprende; …;

La entrada Re-Emprende y GM OBB del Ecuador gradúan a emprendedores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Marco Zapata, Director de Asuntos Especiales para la Región Andina de IICA; Karina Jara, Directora del Programa Re Emprende; …; Maarit Cruz, coordinadora de Responsabilidad Social de GM OBB del Ecuador, con 4 de los graduados de la promoción 2.019 del Programa Re-Emprende.

Más de 500 emprendedores, pertenecientes a las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril del 2016, se graduaron tras haber culminado con éxito el plan de capacitaciones y asistencia técnica del programa Re Emprende, impulsado por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) con el aporte y colaboración de GM OBB del Ecuador y otras instituciones públicas y privadas.

Desde el 2016, GM OBB del Ecuador forma parte de este programa que busca reactivar las actividades productivas en las zonas afectadas. Para ello ha invertido más de $2.000.000, los cuales han sido distribuidos como créditos a tasa preferencial a través de instituciones financieras y en asistencia técnica no-rembolsable para micro emprendimientos.

Durante esta primera fase, 3.706 emprendedores han sido beneficiarios de este programa y los resultados han sido totalmente satisfactorios, ya que se ha logrado el fortalecimiento de los negocios y la generación de empleo en varias comunidades de las provincias de Manabí y Esmeraldas; además un 29,2% de los participantes incrementaron sus ventas a raíz de la capacitación recibida y se han entregado un total de 2.956 créditos con 0% de mora.

Mediante este programa, la ensambladora nacional también ha contribuido al desarrollo sostenible de la zona; como, por ejemplo, el trabajo conjunto con la comunidad de Tabuchilla (Manabí), que actualmente cuenta con un sistema de riego para cerca de 500 habitantes, infraestructura comunitaria.

Próximamentese desarrollarán actividades encaminadas al fortalecimiento organizacional y asistencia técnica para el cultivo de Sacha Inchi, un fruto conocido como “Maní del Inca” con el que se produce aceite, rico en proteínas, aminoácidos, ácidos grasos esenciales (omegas 3, 6, y 9) y vitamina E.

Si bien es cierto la emergencia ya pasó, el trabajo continúa para sentar las bases de un desarrollo sostenible a largo plazo en estas provincias y la mejor manera de hacerlo es a través del impulso y reactivación de negocios, de una manera integral e innovadora”, señaló Maarit Cruz, coordinadora de Responsabilidad Social de GM OBB del Ecuador.

El programa Re Emprende incluye una segunda fase, la cual se enfocará en fortalecer las cadenas de valor y los encadenamientos productivos, vinculando a asociaciones de productores y grandes empresas que tengan entrada tanto en el mercado nacional como internacional.

“Re-Emprende” ha sido incluido en el reporte del Ecuador ante las Naciones Unidas, como un aporte a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel país.

La entrada Re-Emprende y GM OBB del Ecuador gradúan a emprendedores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial obtuvo Certificación Sikkens de Akzo Nobel https://automagazine.ec/teojama-obtuvo-certificacion-sikkens-de-multinacional-akzo-nobel/ Sat, 20 Jul 2019 13:00:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=26244 Diego Clavijo, Jefe Nacional de Colisiones Teojama Comercial; y Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio Teojama Comercial. Teojama Comercial, obtuvo

La entrada Teojama Comercial obtuvo Certificación Sikkens de Akzo Nobel se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diego Clavijo, Jefe Nacional de Colisiones Teojama Comercial; y Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio Teojama Comercial.

Teojama Comercial, obtuvo la Certificación Sikkens entregada por la multinacional Akzo Nobel, de origen neerlandés. Este aval garantiza la calidad y garantía en los procesos técnicos que la empresa implementa en sus cinco centros de colisiones, a nivel de reparación, enderezada y pintura. En esta ocasión, la empresa obtuvo la categoría Platinum, con una vigencia de dos años.

La empresa invirtió aproximadamente 255.000 dólares para la obtención de la certificación, monto destinado a mejoras en infraestructura y maquinaria, así como en entrenamiento de su personal.  Para la renovación de sus talleres, se adquirió herramientas de tecnología avanzada, entre cámaras de pintura, lijadoras, zonas de reparación, entre otros. El proceso de renovación duró seis meses.

“Esta es una certificación muy importante en nuestro sector y son pocas las empresas que lo han aplicado a nivel regional. En este caso, nosotros quisimos dar un paso más trascendental, al aplicar a esta certificación de manera voluntaria y cumpliendo un proceso muy riguroso. Satisfactoriamente logramos una alta puntuación, que será visible con las placas obtenidas en nuestros talleres. Además, continuaremos trabajando en otras mejoras para lograr nuevas certificaciones más adelante”, señaló Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.  

Destacados:

  • El reconocimiento avala la calidad y garantía de trabajo en las áreas de reparación, enderezada y pintura, de los cinco centros de colisiones de la marca en el país: 2 en Quito, 1 en Guayaquil, 1 Cuenca y 1 en Manta.
  • En esta ocasión, la empresa obtuvo la categoría Platinum, la cual estará activa durante dos años.
  • Para alcanzar esta distinción, de gran trascendencia en su sector, la empresa invirtió 255.000 dólares, destinados a adquirir herramientas de tecnología avanzada, y para el entrenamiento de su personal técnico.

La entrada Teojama Comercial obtuvo Certificación Sikkens de Akzo Nobel se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para planificar un viaje en vehículo con tu perro https://automagazine.ec/consejos-para-planificar-un-viaje-en-vehiculo-con-tu-perro/ Fri, 19 Jul 2019 17:57:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=26237 Viajar o no viajar con tu mascota?, la primera disyuntiva a solucionar. La planificación debe ser un recurso importante en

La entrada Consejos para planificar un viaje en vehículo con tu perro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Viajar o no viajar con tu mascota?, la primera disyuntiva a solucionar.

La planificación debe ser un recurso importante en cada aspecto de la vida cotidiana, por ello, para conmemorar el Día Internacional, o mundial, del Perro, compartimos algunas recomendaciones y medidas de seguridad que te ayudarán a pasar los mejores momentos a la hora de emprender un viaje en compañía de tu mascota.

Quienes tienen un perro en casa suelen planificar las vacaciones de verano; y decidir si llevan o dejan en casa al “mejor amigo” es un aspecto muy importante al momento de escoger un lugar de destino, principalmente por el tema de movilización y alojamiento.

Para viajes cercanos o dentro del país se suele recurrir a un auto alquilado o propio; en este caso se debe tomar en cuenta los accesorios que se necesitarán durante el trayecto, para que las mascotas tengan un recorrido tranquilo y puedan llegar sanas y salvas al lugar de destino.

Una de las principales medidas es, tener un arnés de seguridad, adecuado para el auto, que a su vez protege a la mascota en caso de accidentes; usualmente se lo lleva en la parte posterior del auto o en el espacio del maletero. En estos casos se puede usar una barrera para evitar que el perro acceda a los asientos delanteros y se convierta en un potencial distractor para el conductor.

A la hora de desplazarse con mascotas, es muy importante contar con un vehículo que les brinde el espacio y comodidad adecuados durante todo el recorrido, especialmente tomando en cuenta el tamaño de nuestro amigo de cuatro patas.

De igual forma, es importante tener en cuenta que, durante el viaje el perro necesita hidratarse y realizar paradas periódicas que fomenten la interacción con su dueño y lo distraigan, se recomienda llevar implementos como bebederos especiales, plato para alimentos, collar de paseo, los juguetes favoritos de la mascota e implementos de aseo y limpieza.

Destacado:

  • El principio de la planificación inteligente es clave en cada decisión a tomar, como en este caso para viajar o no con tu mascota. Por ello, te invitamos a ponerla en práctica, ya que de esta forma lograrás beneficios importantes que aportarán positivamente a tu economía y bienestar familiar. (ChevyPlan)

La entrada Consejos para planificar un viaje en vehículo con tu perro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ANETA presentó el programa oficial del XXI Congreso Americano FIA https://automagazine.ec/aneta-presento-el-programa-oficial-del-xxi-congreso-americano-fia/ Thu, 18 Jul 2019 18:12:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=26224 Jacqueline Martínez; Ing. Fabio Tamayo, Presidente de la Asociación de Escuelas de Conducción de Ecuador; Lcdo. Gorki Obando, Gerente General

La entrada ANETA presentó el programa oficial del XXI Congreso Americano FIA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jacqueline Martínez; Ing. Fabio Tamayo, Presidente de la Asociación de Escuelas de Conducción de Ecuador; Lcdo. Gorki Obando, Gerente General de Aneta; Ana Gabriela Dávila, Jefe de Movilidad Sostenible Aneta; Ing. Fausto Méndez, Jefe Nacional de Marketing Aneta.

La mañana de hoy, jueves 18 de julio, en rueda de prensa realizada en las instalaciones del Automóvil Club del Ecuador, ANETA, en la ciudad de Quito, se presentó oficialmente el programa con que se desarrollará, a inicios del mes de agosto, la vigésima primera edición del Congreso Americano FIA, con la temática “Movilidad y Deporte Sostenibles – Perspectivas en América”, y cuya sede en esta ocasión le corresponde justamente a Ecuador.

Para ello, el Distrito Metropolitano de Quito ha sido seleccionado como sede de este XXI Congreso, que se realizará del 1 al 4 de agosto próximo, en las instalaciones del Hotel Marriott. El Automóvil Club del Ecuador, Aneta, al ser el miembro oficial ecuatoriano ante la Federación Internacional del Automóvil, FIA, será el anfitrión del evento y el principal impulsor de una agenda de trabajo orientada a la movilidad y al deporte sostenible en el continente americano.

El Congreso es una reunión regional anual impulsada por la FIA, que reúne a los presidentes y delegados de todos los clubes automovilísticos de América, en el que se tiene planificado realizar paneles y exposiciones donde se tratarán temas relacionados a la movilidad sostenible, cambio climático, calidad de aire, desafíos de la seguridad vial, soluciones tecnológicas para la movilidad segura, planificación urbana en infraestructura, fomento de uso de medios de transporte alternativos, ciudades inteligentes, electromovilidad, deporte sostenible, entre otros.

Gracias a la importancia de este evento para el continente, ha logrado captar el interés de los principales actores del sector automovilístico a nivel mundial y se contará con la presencia y participación, en los diferentes paneles, del Presidente de la Federación Internacional del Automóvil, FIA, Jean Todt, quien también es el Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, el ex Presidente mexicano Felipe Calderón, Denis Coderre, ex Alcalde de Montreal, principales autoridades de la FIA, autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, representantes de la Organización de las Naciones Unidas, políticos internacionales, representantes de empresas privadas, y un sinnúmero de expertos internacionales en cada uno de los temas previamente mencionados.

Por otro lado, para realzar el involucramiento político y de gestión del Ecuador, se contará también con la participación de figuras como el Ministro del Ambiente de Ecuador, Director Ejecutivo de la ANT, el ex Alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot Saadi; el Presidente de la Asociación Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, Nicolás Espinosa; Presidente de la CFN, representantes de la banca y del sector asegurador, y autoridades de ONGs en Ecuador; por mencionar los más importantes.

Con el fin de llegar a un compromiso trascendental para la región, para la implementación de acciones concretas con miras a la reducción del impacto que el sector automovilístico puede generar en el ambiente y en la movilidad urbana, como resultado final de este Congreso se buscará suscribir el “Acuerdo de Quito para la Movilidad y Deporte Sostenible en América”, el cual será entregado a todos los gobiernos del Continente a través de los clubes participantes en este importante evento.

Ing. Fabio Tamayo, Presidente de la Asociación de Escuelas de Conducción de Ecuador; Lcdo. Gorki Obando, Gerente General de Aneta; Ana Gabriela Dávila, Jefe de Movilidad Sostenible Aneta, durante la rueda de prensa

Gorki Obando, Gerente General de Aneta, aprovechó la oportunidad para comentar a los presentes que ANETA, en el marco de su política de movilidad y deporte sostenibles, impulsará la primera Escuela de Karts Eléctricos en el país, y que las dos primeras unidades de estos pequeños vehículos 100% eléctricos acaban de llegar a Ecuador, y que pronto vendrán más.

Además, el Automóvil Club del Ecuador promoverá con mayor intensidad la Electromovilidad en el país, de la que, por ejemplo tiene un plan piloto en las Islas Galápagos; así como también promoverá el uso de la bicicleta en Quito, revitalizando de ser posible el proyecto BiciQuito, para cuyo fin se está desarrollando un proceso especial, y que se cuenta con el aporte de una experta mexicana en la materia.

La entrada ANETA presentó el programa oficial del XXI Congreso Americano FIA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Nissan Skyline con sistema de asistencia para el conductor https://automagazine.ec/nuevo-nissan-skyline-con-sistema-de-asistencia-para-el-conductor/ Thu, 18 Jul 2019 12:30:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=26208 Nissan develó un nuevo Skyline con un diseño actualizado y la tecnología ProPILOT 2.0 – el primer sistema de asistencia

La entrada Nuevo Nissan Skyline con sistema de asistencia para el conductor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan develó un nuevo Skyline con un diseño actualizado y la tecnología ProPILOT 2.0 – el primer sistema de asistencia para el conductor en el mundo, que combina conducción y navegación en carretera, con capacidades de manejo semiautónomo en un solo carril.

El nuevo Nissan Skyline – a la venta en Japón este otoño 2.019– continúa el legado y herencia establecido por el primer Skyline en 1957, y el cual, con cada generación se renueva adoptando las tecnologías más avanzadas del momento. Adicional a contar con ProPILOT 2.0, el sedán premium integra un nuevo sistema NissanConnect, ampliando así su rango de servicios de conectividad.

Las versiones a gasolina cuentan con un motor de 3.0 litros V6 twin-turbo VR30DDTT, y el nuevo modelo 400R es el grado más poderoso que se haya producido en planta. También estará disponible en su versión híbrida.

«Nissan Skyline es un símbolo de la tecnología de la Compañía, y con 62 años, posee la mayor herencia que cualquier otro modelo de Nissan», comentó Asako Hoshino, vicepresidente ejecutivo de Nissan. «Con las últimas y más avanzadas tecnologías, incluyendo ProPILOT 2.0, el nuevo Skyline ofrece a los consumidores una experiencia de manejo aún más emocionante».

El nuevo Skyline reafirma la estrategia Nissan Intelligent Mobility – la cual busca transformar la forma en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad.

ProPILOT 2.0

Diseñado para viajar en una autopista de varios carriles hasta llegar a las salidas de las carreteras, ProPILOT 2.0 se integra al sistema de navegación del vehículo para ayudar a conducirlo de acuerdo con rutas predeterminadas. Por primera vez, el sistema permite una conducción sin manos cuando se trata de un solo carril.

Para habilitar las funciones del nuevo sistema, los conductores primero deben establecer su destino en el sistema de navegación, creando una ruta de viaje predeterminada.

Una vez que el automóvil ingresa a la carretera, el nuevo sistema de conducción estará disponible. Ya activado, éste asistirá al conductor para viajar en una autopista de varios carriles hasta llegar a la salida de la carretera, lo que ayudará a manejar rebases, desvíos y la salida de carriles hasta alcanzar la salida predeterminada.

Este nuevo sistema ProPILOT también permite la conducción sin manos mientras navega en un carril determinado. Cuando el vehículo se aproxima a una línea divisoria, o cuando es posible rebasar a otro vehículo, el sistema determina el momento adecuado de hacer el movimiento o rebase en función de la información del sistema de navegación y la detección de 360 grados. Se proporciona una guía visual y auditiva intuitiva al conductor, a quien se le pide que coloque ambas manos en el volante y confirme el inicio de estas operaciones con un interruptor.

Un sistema de monitoreo en la cabina confirma constantemente que la atención del conductor está en la carretera cuando ProPILOT 2.0 está en operación. Si el conductor falla a responder la alerta mientras conduce, el sistema emite una alerta visual y reduce la velocidad hasta detenerse por completo.

ProPILOT 2.0 es una característica estándar para todos los grados híbridos 2WD y 4WD en Japón. El Skyline stá equipado con 359 caballos de fuerza combinados con el sistema engine plus Hybrid VQ35HR-HM34. Como resultado, este nuevo modelo resulta un impresionante conjunto de tecnologías de la marca japonesa.

Nuevo diseño

El renovado diseño exterior comunica la deportividad del modelo Skyline, incluyendo la tradicional parrilla V-Motion que caracteriza a Nissan. Al frente, la parrilla integra radares y sensores para la utilización de Pro-PILOT; y en la parte trasera además del rediseño, incluye la icónica combinación de cuatro faros redondos con iluminación totalmente LED.

Al interior, Nissan ha llevado un paso adelante la funcionalidad y calidad que caracterizan a un avanzado sedán deportivo. Para comunicar los aspectos clave de ProPILOT 2.0, el auto incluye un display avanzado de asistencia de 7 pulgadas.

El nuevo Nissan Skyline estará disponible en 10 colores exteriores, siendo el modelo en color Rojo Carmín, exclusivo a los grados 400R y SP – lo que crea un brillante contraste de sombras y luces dependiendo de los ángulos de luz. El grado 400R integra exclusivas superficies de aluminio y costuras rojas en el volante.

Motor de 3.0 litros V6 twin-turbo VR30DDTT

La versión a gasolina con un motor de 3.0 litros V6 twin-turbo (VR30DDTT) logra el balance perfecto entre desempeño, veloz respuesta y la emoción de conducción de un sedán deportivo premium.

Un motor eléctrico es instalado en el sistema de distribución de válvulas – el control electrónico de distribución de válvulas (VTC) – para aumentar la velocidad del acelerador y mejorar los tiempos de respuesta. Además de aumentar el rendimiento, esto permite que el motor funcione de manera más eficiente a través de un control más cercano de la combustión del cilindro.

El sistema twin-turbo optimizado, brinda mayor potencia y permite una reacción suave e inmediata en la aceleración. Un diseño refinado de la turbina ayuda al motor a generar un mayor rendimiento en general, con velocidades de revolución de turbina más rápidas que permiten una respuesta inmediata del sistema twin-turbo.

Un nuevo colector de escape ha permitido a los ingenieros colocar el convertidor catalítico más cerca del punto de escape. Esto resulta en una ruta de flujo más corta para los gases de escape calientes, lo que permite que el convertidor catalítico se caliente casi instantáneamente y reduzca las emisiones de un arranque en frío.

Nueva suspensión y maniobrabilidad

La nueva Intelligent Dynamic Suspension (IDS) brinda un control preciso de la suspensión con base en el tipo de manejo. Al reducir las vibraciones en la estructura del vehículo, los conductores experimentarán una excelente estabilidad operativa y un viaje realmente confortable.

Por su parte, Direct Adapting Steering (DAS) es una característica que mejora la respuesta del vehículo, así como el trazado de la conducción, pues minimiza cualquier tipo de sensación en la dirección del auto, resultando en mayor confort en su conducción en ciudad.

NissanConnect

El nuevo Skyline ofrece una versión renovada del sistema NissanConnect. Las actualizaciones del mapa automático Over-The-Air (OTA) reducen el tiempo y esfuerzo requeridos para la utilización de mapas. El sistema ya integra una navegación de punto A hacia punto B que puede ser activada a través del smartphone del usuario. Las señales de audio y las notificaciones visuales alertan al conductor cuando la función de navegación está disponible – al ingresar a carretera y usar una ruta predeterminada configurada en el sistema de navegación.

La entrada Nuevo Nissan Skyline con sistema de asistencia para el conductor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Expomotores se desarrolló en Machala de la mano de Kia Motors https://automagazine.ec/expomotores-se-desarrollo-en-machala-de-la-mano-de-kia-motors/ Wed, 17 Jul 2019 22:52:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=26202 Los orenses disfrutaron de una nueva experiencia automotriz de la mano de Kia Motors. La feria “Expomotores 2019”, una de

La entrada Expomotores se desarrolló en Machala de la mano de Kia Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los orenses disfrutaron de una nueva experiencia automotriz de la mano de Kia Motors.

La feria “Expomotores 2019”, una de las exposiciones vehiculares más importantes del país se desarrolló en la provincia de El Oro, desde el pasado viernes 12 hasta el domingo 14 de julio, en el Centro Comercial UniOro de Machala.

Para este evento, la marca coreana preparó varias sorpresas para mostrar a los asistentes, quienes apreciaron las virtudes y bondades de todos los modelos que ofrece para el mercado nacional.

Durante la feria, los asistentes obtuvieron información especializada sobre toda esta gama de productos que brinda Kia, así como atención personalizada que se ajuste a las necesidades de los clientes de la costa ecuatoriana.

La entrada Expomotores se desarrolló en Machala de la mano de Kia Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El alemán André Lotterer será piloto del equipo Porsche de Fórmula E https://automagazine.ec/el-aleman-andre-lotterer-sera-piloto-del-equipo-porsche-de-formula-e/ Wed, 17 Jul 2019 19:07:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=26197 Porsche anuncia al segundo piloto para su primer campeonato en la Fórmula E, el alemán André Lotterer. André Lotterer ocupará

La entrada El alemán André Lotterer será piloto del equipo Porsche de Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche anuncia al segundo piloto para su primer campeonato en la Fórmula E, el alemán André Lotterer.

André Lotterer ocupará el asiento del segundo Porsche de Fórmula E. Junto a Neel Jani, serán los pilotos habituales del equipo Porsche en su temporada de estreno (2019/2020) en el Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA.

El alemán es piloto oficial de Porsche desde 2017 y también ha participado en el campeonato de monoplazas eléctricos desde la temporada 2017/2018. Logró dos podios para Techeetah en su primer año de Fórmula E y terminó en octavo lugar en la clasificación general. En la temporada 2018/2019, consiguió otros dos podios para el equipo DS Techeetah y completó la temporada en Nueva York, el pasado fin de semana, en la octava posición de la clasificación de pilotos.

André Lotterer comenzó su carrera en el karting a una edad temprana. Más tarde, siguió la evolución habitual hacia los monoplazas. Tras un año como piloto de pruebas de Fórmula 1 (2002), Japón se convirtió en su nuevo destino: Lotterer pilotó tanto en la entonces Fórmula Nippon (ahora Súper Fórmula) como en la Súper GT.

Hasta 2009 no reapareció en Europa. Consiguió la victoria absoluta en las 24 Horas de Le Mans en tres ocasiones y ganó el título de campeón del mundo en el WEC una vez. El piloto nacido en Duisburg, también continuó en Japón sus participaciones en monoplazas. En 2014 hizo una breve incursión en la Fórmula 1 con Caterham.

Fritz Enzinger, Vicepresidente de Porsche Motorsport, ha dicho: «El fichaje de André para el segundo Porsche de Fórmula E es definitivamente la elección correcta. Ha sido piloto oficial de Porsche durante tres años y conoce muy bien al equipo y a Neel. La experiencia que André aportará de sus dos últimas temporadas en la Fórmula E nos será muy beneficiosa. Neel y André son la pareja perfecta para la entrada de Porsche en este certamen. Estamos ansiosos de comenzar el Campeonato de Fórmula E ABB FIA 2019/2020 con este gran dúo de pilotos«, confirmando así lo que parecía ser un secreto a voces en el medio.

André Lotterer, ahora piloto oficial de Porsche en la Fórmula E: «Tengo muchas ganas de correr con Porsche en el Campeonato de Fórmula E ABB FIA la temporada 2019/2020. Formo parte de la familia Porsche desde 2017 y tengo muchos recuerdos de éxitos compartidos, especialmente cuando trabajé con Neel. Corrimos juntos en el equipo Porsche LMP1, en 2017, y para Rebelion Racing en el WEC estos dos últimos años. Es fantástico que ahora seamos los pilotos del equipo Porsche de Fórmula E. Espero con ilusión este nuevo desafío y la futura colaboración con el equipo”.

Carlo Wiggers, Director de Gestión del Equipo y de Relaciones Comerciales de Porsche Motorsport, mencionó que: «Con Neel y André tenemos dos pilotos fuertes para la entrada de Porsche en el Campeonato de Fórmula E ABB FIA durante la temporada 2019/2020. Ambos forman parte de la familia Porsche desde hace varios años y aportan una gran experiencia.

Neel ha estado involucrado en el desarrollo del coche de Fórmula E desde el principio. Ahora, con André, también tenemos un piloto que ha adquirido una valiosa experiencia en el campeonato de monoplazas eléctricos durante las dos últimas temporadas. Con Neel y André hemos creado las condiciones ideales para la primera temporada de Porsche en este certamen«.

La entrada El alemán André Lotterer será piloto del equipo Porsche de Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MINI Cooper SE, primer modelo 100% eléctrico de la marca británica https://automagazine.ec/mini-cooper-se-primer-modelo-100-electrico-de-la-marca-britanica/ Wed, 17 Jul 2019 13:00:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=26187 Tras la Word Premier del nuevo MINI Cooper SE que tuvo lugar la semana pasada en Rotterdam, ya se empiezan

La entrada MINI Cooper SE, primer modelo 100% eléctrico de la marca británica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras la Word Premier del nuevo MINI Cooper SE que tuvo lugar la semana pasada en Rotterdam, ya se empiezan a conocer más detalles del primer MINI 100% eléctrico que llegará a España a principios de 2020.

SE, la marca británica vuelve a dar un impulso pionero a la movilidad urbana, ya que hace 60 años, el revolucionario diseño del Mini clásico estableció las bases para conseguir el máximo espacio interior con unas dimensiones exteriores mínimas.

Bajo esas premisas se ha dado a conocer el nuevo MINI Cooper SE, que tendrá un precio desde 33.950€ para el mercado español.

Además, debido a la buena acogida y a la gran expectativa que ha causado el nuevo modelo, MINI España ha decido lanzar una campaña de pre-reservas on-line antes del lanzamiento oficial al mercado.  Todas aquellas personas interesadas en el nuevo MINI Cooper SE, por un importe de 1.200€ podrá hacer su pre-reserva del 16 de julio al 31 de octubre.

Un proceso cómodo y sencillo que además traerá consigo ventajas exclusivas para aquellos interesados en el nuevo miembro de la familia MINI:

  • Regalo de un sistema de carga eléctrica (Wallbox MINI “modelo básico” o cable de carga publica MINI). Junto con el sistema de carga eléctrica, los clientes podrán recibir asesoramiento técnico y certificado en la instalación del punto de carga y la posibilidad de financiar la instalación wallbox, dentro de la financiación del vehículo con BMW Bank.
  • Movilidad alternativa: los clientes tendrán la opción de acceder a un vehículo “puente”, hasta la llegada de su vehículo MINI Cooper SE, a través de una financiación y unas condiciones excepcionales.
  • Experiencia 10 del cliente: todos aquellos clientes que participen en la pre-reserva podrán disfrutar de ventajas únicas y exclusivas en relación al nuevo MINI Cooper SE, como ser unos de los primeros afortunados en ver el auto a su llegada a  España o prueba del producto del mismo en primicia.

El MINI que fue relanzado en 2001, con una moderna reinterpretación del uso creativo del espacio y de la diversión al volante. El nuevo MINI Cooper SE será el primer automóvil premium compacto completamente eléctrico, proporcionando una experiencia de conducción sostenible y, al mismo tiempo, muy emocionante en el tráfico urbano.

La entrada MINI Cooper SE, primer modelo 100% eléctrico de la marca británica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El BMW X7 Pick-up, único en su clase https://automagazine.ec/el-bmw-x7-pick-up-unico-en-su-clase/ Wed, 17 Jul 2019 12:30:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=26179 Los aprendices de la planta de BMW en Múnich revelan su visión de una aventura sin límites en forma de

La entrada El BMW X7 Pick-up, único en su clase se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los aprendices de la planta de BMW en Múnich revelan su visión de una aventura sin límites en forma de una variante en la carrocería del nuevo BMW X7.

El BMW X7 Pick-up es una conversión única realizada por los aprendices de formación profesional del Grupo BMW en cooperación con las divisiones de construcción de vehículos conceptuales de la planta de BMW en Múnich.

El vehículo se basa en el BMW X7, el miembro más lujoso y más reciente de la familia BMW X. Este ejemplar único combina la tecnología y dinamismo del BMW X7 xDrive40i de 340CV con el innovador concepto de un pick-up de lujo de cinco plazas.

El área de carga hecha a mano con un sofisticado acabado en madera pulida, una suspensión neumática de dos niveles y altura ajustable y numerosos detalles de equipamiento de primera clase, hacen de este BMW X7 Pick-up el compañero ideal para los usos más diversos. Una BMW F850 ​​GS en el área de carga completa la conversión. Juntos son capaces de llegar incluso a los rincones más remotos del mundo.

«Me complace la sinergia entre la formación profesional del Grupo BMW y la de construcción de vehículos conceptuales, que permite a estos jóvenes talentos probar sus habilidades con un proyecto tan extraordinario«, concluye Milagros Caiña-Andree, miembro del Comité Ejecutivo como Recursos Humanos de BMW AG.

Los materiales de primera clase y los métodos de producción más modernos se combinan con la artesanía.

Detrás de la cabina de pasajeros que brinda a cinco personas un ambiente de lujo, el BMW X7 Pick-up ofrece un área de carga generosa. La longitud del espacio de carga varía de 140 cm (cerrado) a 200 cm (abierto). Gracias al uso inteligente de CFRP (plástico reforzado con fibra de cargo) en los componentes del techo, las puertas traseras y la tapa trasera, fue posible reducir el peso en más 200 kg en comparación con el modelo de producción, a pesar de tener una carrocería 10 cm más larga.

Al interactuar con el revestimiento de madera de teca hecho a mano de alta calidad de la actualización del área de carga y los elementos de parapeto, las empuñaduras y las tiras de adorno fabricados con piezas de presión SLS3D, queda claro cuán innovadora es la fuerza, la competencia y la precisión técnica que ya muestran los alumnos.

La combinación de madera de teca de color miel y el color de BMW Individual Tanzanite Blue metálico, le da un exclusivo acabado azul marino que desarrolla una profundidad adicional cuando se expone a la luz del sol, se inspiró en los deportes náuticos y crea un aspecto sofisticado.

El BMW X7 Pick-up y la BMW F850 GS son inigualables como dúo.

En el área de carga del vehículo se encuentra una BMW F850 ​​GS, una moto perfecta para viajes y largas distancias con un dinamismo deportivo y un comportamiento off road excepcional, en resumen, una compañera de viaje perfecta para descubrir los rincones más remotos del mundo que complementa perfectamente las cualidades del BMW X7 Pick-up.

En la vida cotidiana, el BMW X7 Pick-up y la BMW F 850 ​​GS son compañeros fieles: gracias a sus excelentes características de conducción tanto en carreteras pavimentadas como no pavimentadas, “el viaje no tiene límites”.

El BMW X7 Pick-up es un hecho único de la formación profesional del Grupo BMW en la sede de Múnich. La implementación de la serie no está planeada. Proyectos especiales como este sirven durante la capacitación para transmitir y desplegar las capacidades requeridas en la práctica.

En dichos proyectos existen claros contenidos formativos con un interés laboral en cada profesión. BMW Group actualmente capacita a casi 5.000 personas en nueve países del mundo.

Consumo y emisiones DE CO2.

BMW X7 xDrive40i: Fuel consumption combined: 9.0 – 8.7 l/100 km.
CO2 emissions combined: 205 – 198 g/km, exhaust standard: EU6d-TEMP.

La entrada El BMW X7 Pick-up, único en su clase se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuador será sede del XXI Congreso Americano FIA, en agosto https://automagazine.ec/ecuador-sera-sede-del-xxi-congreso-americano-fia-en-agosto/ Tue, 16 Jul 2019 20:18:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=26164 Jean Todt, Presidente de la FIA, durante el anterior Congreso realizado en 2.018, en Uruguay. El Automóvil Club del Ecuador,

La entrada Ecuador será sede del XXI Congreso Americano FIA, en agosto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jean Todt, Presidente de la FIA, durante el anterior Congreso realizado en 2.018, en Uruguay.

El Automóvil Club del Ecuador, ANETA, ha informado hace poco que el XXI Congreso Americano FIA, que tendrá como temática la “Movilidad y Deporte Sostenibles. Perspectivas en América”, se llevará a cabo en Ecuador, del 1 al 4 de agosto de 2.019, en la ciudad de Quito.

El Congreso Americano FIA es la reunión regional anual organizada por la Federación Internacional del Automóvil – FIA Región IV, que reúne a los presidentes y delegados de todos los clubes automovilísticos del continente, para tratar temas conjuntos relacionados a la movilidad y al deporte.

El propósito de este año es que los clubes puedan vincularse en acciones tendientes a la preservación del Medio Ambiente, a través de la electromovilidad como eje para la transición energética del Siglo XXI y para desarrollar nuevas perspectivas de acción en el deporte automotor.

Durante el Congreso, se desarrollarán varios paneles y exposiciones que contarán con la intervención de expertos internacionales y nacionales de alto nivel.

El Distrito Metropolitano de Quito ha sido seleccionado como sede de este importante evento internacional, en el cual se busca suscribir el “Acuerdo de Quito para la Movilidad y Deporte Sostenible en América”, el cual será entregado a todos los gobiernos del Continente.

Durante esta XXI edición del Congreso Americano FIA, participarán: el Presidente de la Federación Internacional del Automóvil, FIA, Jean Todt, autoridades mundiales de la FIA, representantes de todos los clubes automovilísticos del Deporte y Movilidad de América, además de autoridades gubernamentales de Ecuador, representantes de organismos internacionales del mundo automotriz, diplomáticos acreditados en el país, entre otros.

La entrada Ecuador será sede del XXI Congreso Americano FIA, en agosto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La moto más vendida en España durante junio es eléctrica https://automagazine.ec/la-moto-mas-vendida-en-espana-durante-junio-es-electrica/ Tue, 16 Jul 2019 12:30:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=26175 La motocicleta eléctrica Silence S02. La movilidad eléctrica ha llegado para quedarse, y algunas compañías en particular parecen estar interpretando

La entrada La moto más vendida en España durante junio es eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La motocicleta eléctrica Silence S02.

La movilidad eléctrica ha llegado para quedarse, y algunas compañías en particular parecen estar interpretando especialmente bien cuáles son las necesidades de los usuarios, como por ejemplo en el caso de Silence, que ha sido gran protagonista de las noticias en las últimas horas.

Hace poco se comentaba que el modelo Silence S01 había alcanzado las primeras 500 reservas para ser entregadas en las próximas semanas, y ahora se sabe que la anterior Silence S02 se convirtió en la moto más vendida del pasado mes de junio, y ya no sólo entre las eléctricas.

Por este motivo el sexto mes del año 2.019 será considerado un mes histórico para la movilidad eléctrica, teniendo en cuenta que nunca una moto eléctrica se había colocado como la mejor vendida dentro del segmento, contemplando también las motorizaciones de gasolina.

Incluso, el crecimiento en ventas de la Silence S02 ha sido espectacular en junio, teniendo en cuenta que la comercialización de este vehículo de dos ruedas aumentó por encima del 600% en este mes, respecto de junio del 2018.

Y por si eso fuera poco, la diferencia entre la Silence S02 y las demás motocicletas más vendidas es realmente notoria, teniendo en cuenta que se colocaron en el mercado más de 1.000 unidades de este modelo, cuando la segunda mejor ubicada, la Honda PCX 125, no llega a las 800 unidades.

Por otro lado, tampoco se puede perder de vista que más allá de sus motocicletas, Silence también tiene otros proyectos de innovación, como por ejemplo al inaugurar recientemente su primer intercambiador de baterías para motos eléctricas. (L.N.)

La entrada La moto más vendida en España durante junio es eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Recomendaciones para el mantenimiento de Volquetas https://automagazine.ec/recomendaciones-para-el-mantenimiento-de-volquetas/ Mon, 15 Jul 2019 12:30:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=26154 Mantener una volqueta en buen estado es importante para evitar el daño del vehículo y asegurarle una larga vida útil,

La entrada Recomendaciones para el mantenimiento de Volquetas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mantener una volqueta en buen estado es importante para evitar el daño del vehículo y asegurarle una larga vida útil, ya que al ser un instrumento de trabajo su degaste es más prematuro. Para evitar esto es indispensable tomar en cuenta los siguientes consejos para siempre disponer de un flamante camión de carga pesada y mantener los costos de reparación lo más bajos posible.

Al inicio de cada viaje de ruta se debe realizar una revisión del estado del camión, dando especial interés en los neumáticos, frenos, agua, y luces intermitentes de emergencia para garantizar que todo funcione correctamente. También es clave prestar atención a las señales de advertencia básicas y ruidos inusuales.

Neumáticos: Examine los neumáticos asegurándose de que estén correctamente inflados para no sufrir ningún percance en la carretera, además de equilibrar perfectamente el peso entre las llantas y no causar un daño permanente.

Alineación de llantas: Lo recomendable es una alineación cada 3, 6 o 12 meses, dependiendo del uso, ya sea dentro o fuera de carretera.

Una alineación inapropiada genera mayor consumo de combustible.

Aceite: Es importante utilizar el aceite recomendado por el fabricante, el cual depende del modelo, la tecnología y el nivel de emisiones del motor del vehículo.

Chequear fugas de aceite por los ejes y parte baja del camión, es fácil detectarlas ya que se presentan en forma de manchas y sudoraciones en el piso; para tal efecto es necesario llevar el vehículo al concesionario para que lo evalúe un profesional técnico.

Refrigerante: No se debe agregar refrigerante frío a un motor caliente ya que se podrían dañar las piezas de fundición del motor.

Batería: En general, los conductores deben considerar reemplazar la batería si su vida útil ha excedido los 72 meses.

Espejos y luces: Es necesario examinarlas minuciosamente para asegurarse de su correcto funcionamiento, lo que permitirá una visibilidad clara.

Todas estas recomendaciones son importantes para disponer de una volqueta en excelentes condiciones, que garantice la seguridad del conductor y de los demás en la carretera. (Foton)

La entrada Recomendaciones para el mantenimiento de Volquetas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Richard Carapaz recibió una camioneta Wingle 5 https://automagazine.ec/richard-carapaz-recibio-una-camioneta-wingle-5/ Sun, 14 Jul 2019 13:30:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=26145 El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, ganador del Giro de Italia 2019, visitó la planta ensambladora de Ambacar, el pasado 6

La entrada Richard Carapaz recibió una camioneta Wingle 5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, ganador del Giro de Italia 2019, visitó la planta ensambladora de Ambacar, el pasado 6 de julio, en la ciudad de Ambato, en la cual conoció de cerca los procesos de soldadura, pintura, ensamblaje y verificación de calidad de todos los modelos que allí se procesan.

La empresa dio la oportunidad a Richard para que elija de entre sus modelos el que le resulte de mayor utilidad para él y su familia, decisión que recayó en una camioneta Wingle 5, doble cabina con tracción 4×4.

Luego de ello se desarrolló un conversatorio con el personal de la empresa, en el cual Richard motivó al personal “a sentirse grandes”, ya que “gracias a ellos las cosas que parecen imposibles se pueden lograr en una empresa ecuatoriana”.

Además, el ciclista carchense que desarrolla su carrera profesional en Europa, resaltó el aporte de la empresa privada ecuatoriana a la generación de empleo, a la productividad y a la economía nacionales.

Al finalizar la jornada hubo una cálida despedida por parte de todo el personal hacia él y su familia.

Destacado:

  • La empresa automotriz nacional Ambacar, espera que Richard Carapaz disfrute de su nueva pickup Wingle 5, y la utilice como su “socia de entrenamientos”.

La entrada Richard Carapaz recibió una camioneta Wingle 5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Buemi en la pole de NY, Vergne y di Grassi parten en desventaja https://automagazine.ec/buemi-en-la-pole-de-ny-vergne-y-di-grassi-parten-en-desventaja/ Sat, 13 Jul 2019 13:00:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=26123 A pesar de las difíciles condiciones de la pista, el amasador de poles, Sébastien Buemi, Nissan e.dams, ha logrado conquistar

La entrada Buemi en la pole de NY, Vergne y di Grassi parten en desventaja se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A pesar de las difíciles condiciones de la pista, el amasador de poles, Sébastien Buemi, Nissan e.dams, ha logrado conquistar la Julius Bär Pole Position en la ciudad de Nueva York, mientras que el favorito, J.E. Vergne, y su principal contrincante, Lucas Di Grassi, empezarán la batalla por el título desde la mitad de la parrilla.

A falta de solo unas horas para el inicio de la penúltima carrera de la temporada, en la ciudad de Nueva York, pero ya sabemos que Sébastien Buemi (Nissan e.dams) saldrá desde la pole, por delante de Pascal Wehrlein (Mahindra Racing) y de Alex Lynn (Panasonic Jaguar Racing), que ocuparán el segundo y el tercer lugar respectivamente.

Cerrando las clasificaciones de la Super Pole encontramos a Daniel Abt (Audi Sport ABT Schaeffler), a Alex Sims (BMW i Andretti Motorsport) y a Sam Bird (Envision Virgin Racing), que saldrá sexto. Como no ha logrado la pole, Abt se ha quedado fuera de la lucha por el título de campeón, lo que nos deja a “solo siete pilotos” con posibilidades matemáticas de hacerse con el primer puesto.

Geox Dragon, que juega en casa, se ha quedado a las puertas de la Super Pole: su piloto, José María López, saldrá séptimo, por delante de António Félix da Costa (BMW i Andretti Motorsport) y de Robin Frijns (Envision Virgin Racing).

Vergne (JEV) y Di Grassi en Nueva York E Prix

Aun siendo los primeros en salir, tanto el actual campeón, Jean-Éric Vergne (DS Techeetah), como su oponente, Lucas di Grassi (Audi Sport ABT Schaeffler) no han tenido suerte en su recorrido por la pista polvorienta y no han logrado marcar un buen tiempo.

El tiempo que ha marcado Vergne solo le ha valido para salir desde la 10.ª posición, por delante de Max Günther (Geox Dragon) y de Tom Dillmann (NIO Formula E Team). A pesar de haber competido durante toda la temporada para el equipo chino-británico, Dillmann es el único piloto que aún no ha anotado ni un solo punto en el campeonato. Detrás de Dillmann estará Mitch Evans (Panasonic Jaguar Racing), en 13.ª posición.

JEV (izq.) es el más opcionado para llevarse el título de esta temporada, con DS Techeetah

Cuatro puestos por detrás del actual campeón encontramos a su principal oponente, Lucas di Grassi (Audi Sport ABT Schaeffler), en el puesto 14, seguido por Gary Paffett (HWA Racelab), André Lotterer (DS Techeetah) y Edoardo Mortara (Venturi Formula E Team).

La parte final de la parrilla de salida la ocuparán Oliver Turvey (NIO Formula E Team), en el puesto 18, Stoffel Vandoorne (HWA Racelab), en el puesto 19, y Oliver Rowland (Nissan e.dams), que saldrá en 20.º lugar y que liderará los puestos finales, ocupados por Felipe Massa (Venturi Formula E Team) y Jérôme d’Ambrosio (Mahindra Racing), que ocupará la 22.ª posición.

La entrada Buemi en la pole de NY, Vergne y di Grassi parten en desventaja se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hunter y Autolider Ecuador firmaron alianza estratégica https://automagazine.ec/hunter-y-autolider-ecuador-firmaron-alianza-estrategica/ Fri, 12 Jul 2019 17:52:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=26090 Carlos Guibovich, Director de Ventas de Vehículos Comerciales de Autolider Ecuador S.A. representante oficial de Mercedes-Benz en el país; y

La entrada Hunter y Autolider Ecuador firmaron alianza estratégica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Guibovich, Director de Ventas de Vehículos Comerciales de Autolider Ecuador S.A. representante oficial de Mercedes-Benz en el país; y Guido Jalil, Director de Carseg S.A. – Hunter.

Con la finalidad de brindar un servicio de monitoreo y control permanente a quienes adquieran vehículos de la marca Mercedes-Benz, Carseg S.A. – Hunter y Autolider Ecuador S.A. representante oficial de la automotriz alemana en el país, firmaron una alianza estratégica a través de la cual todos los vehículos de Autolider contarán con el dispositivo “Hunter Monitoreo”.

Esta iniciativa ofrecerá a los clientes el respaldo operativo de Hunter para salvaguardar la inversión de los clientes de la marca, permitiendo al propietario monitorear y consultar la ubicación en tiempo real de su vehículo, a cualquier hora en la página web, o descargando la aplicación de la empresa de monitoreo.

Además, los usuarios recibirán alertas y notificaciones, en su teléfono celular o correo electrónico, sobre eventos como encendido y apagado del vehículo, su última posición, el momento en que pierda cobertura GPS o cuando la batería haya sido desconectada.

En Autolider valoramos esta alianza como una muestra de la mejora continua, pensando en innovar nuestros servicios de manera integral para nuestros clientes”, comentó Carlos Gubovich, Director de Ventas de vehículos Comerciales Autolider Ecuador, tras la firma del acuerdo comercial.

Destacado:

  • Con en este acuerdo, ambas empresas garantizan un trabajo conjunto eficiente que permita proveer un servicio de calidad en seguridad vehicular. Esta alianza beneficiará a los clientes de Autolider que adquieran vehículos de la marca Mercedes-Benz, incluyendo automóviles, camiones, vans y buses.

La entrada Hunter y Autolider Ecuador firmaron alianza estratégica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai premió la fidelidad de sus clientes https://automagazine.ec/hyundai-premio-la-fidelidad-de-sus-clientes/ Fri, 12 Jul 2019 13:00:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=26107 Cesar Padilla, gerente de marketing de Neohyundai; y la Dra. María Augusta Peña Vásquez, Notaria trigésimo sexta del Cantón Quito.

La entrada Hyundai premió la fidelidad de sus clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cesar Padilla, gerente de marketing de Neohyundai; y la Dra. María Augusta Peña Vásquez, Notaria trigésimo sexta del Cantón Quito.

La marca surcoreana de vehículos Hyundai, con el objetivo de premiar la fidelidad de sus clientes en Ecuador, realizó el sorteo a escala nacional de un auto Grand i10 HB, con motivo de la finalización de su campaña “Mamá y Papá, merecen lo mejor”. 

En un evento realizado en las instalaciones de la matriz de Neoauto en Quito, y bajo la supervisión legal de la Dra. María Augusta Peña Vásquez, Notaria trigésima sexta del Cantón Quito y del gerente de marketing de Neohyundai, Cesar Padilla, se llevó a cabo el sorteo que mediante una plataforma digital dio como ganador a Hernán Pérez Nacimba, quien adquirió un Hyundai Tucson en el concesionario de Neoauto Sur del sur de la capital.

El concurso se basó en que, por cada compra de un vehículo liviano o camión realizada entre los meses de mayo y junio de 2019 -por el día de la Madre y del Padre, respectivamente- los clientes podían participar automáticamente en el sorteo de este auto.

El Hyundai Grand i10 HB, es el vehículo emblemático de la marca en Ecuador, pues es el primer modelo de la automotriz surcoreana ensamblado en el país.  

 

La entrada Hyundai premió la fidelidad de sus clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Publicidad para automotriz ecuatoriana gana premio Wina https://automagazine.ec/publicidad-para-automotriz-ecuatoriana-gana-premio-wina/ Thu, 11 Jul 2019 12:30:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=26069 Wina Festival, es un certamen internacional enfocado en brindar un espacio para la industria del marketing y publicidad en el

La entrada Publicidad para automotriz ecuatoriana gana premio Wina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Wina Festival, es un certamen internacional enfocado en brindar un espacio para la industria del marketing y publicidad en el cual agencias, productoras, estudios de diseño, entre otros participantes independientes de los cinco continentes, presentan sus campañas creativas.

En esta, la cuarta edición del festival, Ecuador fue representado por la Agencia Publicitaria daDá, de Bogotá, Colombia; que fue la ganadora del segmento Impresos, como “Mejor pieza creativa para automóviles”, por su trabajo realizado para la marca Baic.

Este certamen está integrado por jurados profesionales, referentes de la industria publicitaria y otras disciplinas relacionadas con el entretenimiento y el mundo de la empresa, lo que lo convierte en un escenario exigente en donde la creatividad y eficacia de los mensajes publicitarios deben ser acordes a la imagen visual.

La entrada Publicidad para automotriz ecuatoriana gana premio Wina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las estrellas del WRC en Goodwood https://automagazine.ec/las-estrellas-del-wrc-en-goodwood/ Wed, 10 Jul 2019 14:00:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=26059 Sébastien Ogier en Goodwood 2019 El WRC ocupó el centro del escenario en el Festival de la Velocidad de Goodwood

La entrada Las estrellas del WRC en Goodwood se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sébastien Ogier en Goodwood 2019

El WRC ocupó el centro del escenario en el Festival de la Velocidad de Goodwood el pasado fin de semana, con estrellas de todos los tiempos entreteniendo a cerca de 200.000 aficionados.

El espectáculo de cuatro días cerca de la costa sur de Gran Bretaña celebró su 40º aniversario del campeonato mundial de pilotos, invitando a algunos de los nombres más importantes del deporte a pilotar por el famoso tramo de subida y rallye.

El campeón defensor, Sébastien Ogier, fue el gran éxito, los aficionados hicieron cola debajo de la lluvia el domingo por la mañana para presenciar al francés. A Ogier le encantó el evento, pero admitió que la base del suelo en el tramo del bosque lo convirtió en una prueba desafiante.

«Me alegro de no estar corriendo contra el reloj en este tramo, es muy complicado. Estaba usando todos los bancos y las cunetas para trazar las curvas.

Goodwood es un evento fantástico. No hay nada como esto en ningún otro lugar del planeta. La oportunidad de venir aquí y pilotar por esta colina y tener mucho tiempo con los aficionados y otros pilotos de otras áreas del deporte, es increíble», dijo el múltiple campeón del WRC.

Los pilotos de Citroën Esapekka Lappi y Mads Østberg también pilotaron el C3 WRC.

Elfyn Evans condujo los cuatro días el Ford Fiesta WRC de M-Sport. El galés se alegró de tener la oportunidad de seguir activo antes del Shell Helix Rallye de Estonia de este fin de semana.

Ford Escort Rally

Una selección de autos del campeón Björn Waldegård en 1979 se alinearon con el compañero de equipo Ford del sueco de esa temporada, Hannu Mikkola, para pilotar algunos de ellos.

Stig Blomqvist manejó uno de sus Audi Quattro de 1984, mientras que Juha Kankkunen disfrutó de la oportunidad de subir a bordo del único auto del Grupo B que nunca antes había pilotado: el M1 de BMW.

«Ya he estado aquí antes», dijo Kankkunen, «pero este año quería venir sin presión y sólo para pilotar y disfrutar del coche. El BMW sólo tiene 500 CV, pero es como un kart. Me divertí mucho».

El programa del WRC fue “robado” -no es la primera vez- por un Solberg. En realidad, no sólo uno. Esta vez, Petter y Oliver, su hijo de 17 años, fueron los protagonistas.

Petter Solberg en Subaru

Petter pilotó el Subaru que usó para ganar su primera prueba del WRC, el Wales Rallye GB en 2002, mientras Oliver estaba a bordo del WRX STI que lleva en la serie de la American Rally Association.

Se aseguraron de que los rallyes estuvieran bien representados en el Tiro Final en la cima de la colina, con Petter ganador y Oliver segundo y tercer lugar, detrás del ID R totalmente eléctrico de Volkswagen Motorsport.

Solberg padre dijo: «¡Qué evento tan fantástico! No he estado aquí desde 2008, pero definitivamente no lo dejaré por mucho tiempo la próxima vez. Oliver y yo lo pasamos de maravilla, pero para mí lo más emocionante fue ver a gente como Emerson Fittipaldi (dos veces campeón de Fórmula 1) y otros grandes héroes del automovilismo que venían a felicitar a nuestro hijo. Asombroso». (WRC)

Videos de Emerson Fittipaldi, Oliver Solberg, Daniel Ricciardo haciendo «locuras», en Goodwood 2019:

https://www.youtube.com/channel/UCAyhOR9dxpBaRVlTuEGSHvg

La entrada Las estrellas del WRC en Goodwood se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan en 1ra instalación de sistema de carga bidireccional en Latam https://automagazine.ec/nissan-en-1ra-instalacion-de-sistema-de-carga-bidireccional-en-latam/ Tue, 09 Jul 2019 19:27:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=26056 Nissan Chile en colaboración con la Agencia de Sostenibilidad Energética y ENEL, implementa el primer sistema “Vehicle-to-Grid” en Latinoamérica. En

La entrada Nissan en 1ra instalación de sistema de carga bidireccional en Latam se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Chile en colaboración con la Agencia de Sostenibilidad Energética y ENEL, implementa el primer sistema “Vehicle-to-Grid” en Latinoamérica.

En el marco del acuerdo público – privado firmando en Chile en 2018 para promover la electromovilidad, Nissan participó en conjunto con ENEL X y la Agencia de Sostenibilidad Energética, en la puesta en marcha del primer sistema de carga bidireccional en Latinoamérica. El proyecto se realizó en las oficinas de la Agencia de Sostenibilidad Energética, organismo dependiente del Ministerio de Energía.

Esta instalación es un hito en el desarrollo de la electromovilidad en Chile. El sistema, usualmente llamado V2G en referencia al concepto «Vehicle-to-Grid» o «vehículo conectado a la red», es el primero de su categoría a nivel latinoamericano. Este proyecto también contempló la instalación de un sistema de paneles solares de 3kw de potencia y la utilización permanente del vehículo 100% eléctrico, Nissan LEAF.

El sistema V2G, permite cargar la batería de un auto eléctrico al igual que un cargador convencional, pero además deja extraer energía desde la batería del vehículo para ser utilizada por la fuente de consumo más cercana, en este caso para alimentar los consumos eléctricos de las oficinas de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Francisco Medina, gerente de Vehículos Eléctricos de Nissan Chile, sostuvo que «el proyecto de la Agencia de Sostenibilidad Energética es innovador, ya que por primera vez se podrá realizar el ejercicio de contar los flujos bidireccionales desde la batería del vehículo eléctrico hacia la unidad de almacenamiento instalada en las dependencias de la Agencia, que durante las horas pico contribuirá como fuente de generación de energía».

Agregó además que: «En Nissan estamos orgullosos de ser parte de una iniciativa tan importante como ésta, sobre todo considerando que Nissan LEAF es el único auto eléctrico con la tecnología V2G«.

La Agencia contará con un sistema de visualización de datos que se abastecerá de la información que cuatro medidores bidireccionales capturarán durante el día, tomando datos desde el tablero general respecto con cuatro variables: consumo y entrega de energía desde el vehículo a la casa, generación solar, consumo de la casa y aporte de la red.

Esta información servirá para cuantificar la contribución de un vehículo eléctrico a la casa, niveles de consumos de energía eléctrica, el efecto de extraer energía de la batería del vehículo respecto a la vida útil de esta, entre otras variables.

Nissan, pionera en electrificar la región de América Latina, contribuye de manera activa en la ejecución de planes que promuevan la electromovilidad y generen una mejora en la vida de las personas.

Este proyecto representa un hito que abre la puerta para que la movilidad eléctrica y limpia se instale con fuerza y entre a los hogares de miles de personas, entregando beneficios que van más allá de una propuesta de consumo eficiente de energía.

La entrada Nissan en 1ra instalación de sistema de carga bidireccional en Latam se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Más rápido que un Fórmula 1: Nuevo récord del Volkswagen ID.R https://automagazine.ec/mas-rapido-que-un-formula-1-nuevo-record-para-el-volkswagen-id-r/ Tue, 09 Jul 2019 12:30:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=26030 Volkswagen ID.R, eléctrico, en Goodwood, Inglaterra. “El primer auto eléctrico que gana a un Fórmula 1”, el Volkswagen ID.R ha

La entrada Más rápido que un Fórmula 1: Nuevo récord del Volkswagen ID.R se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen ID.R, eléctrico, en Goodwood, Inglaterra.

El primer auto eléctrico que gana a un Fórmula 1”, el Volkswagen ID.R ha hecho historia en el mundo de la competición de motor tras haber batido un nuevo récord absoluto en el “Festival de la Velocidad de Goodwood”. Romain Dumas ha completado el recorrido de 1,86 kilómetros en el sur de Inglaterra en tan solo 39,90 segundos.

Al hacerlo, el coche de carreras eléctrico de 500 kW (680 CV) rompió el récord anterior, imbatido durante 20 años, mejorándolo en 1,7 segundos. Antes, también se había alzado con la victoria en el Sunday Shootout. El récord anterior del famoso ascenso lo marcó Nick Heidfeld en 1999, al volante de un McLaren-Mercedes MP4/13 con un motor de combustión de 574 kW (780 CV).

«Al marcar el nuevo récord absoluto en el «Festival de la Velocidad de Goodwood, el ID.R ha demostrado una vez más que la propulsión eléctrica de Volkswagen puede superar incluso a las propulsiones convencionales más potentes«, dijo el director de Volkswagen Motorsports, Sven Smeets. El piloto Romain Dumas fue el encargado de explotar todo el potencial del VW ID.R en este corto, aunque difícil recorrido.

Tras la victoria en Pikes Peak y el récord eléctrico en Nürburgring-Nordschleife, ha logrado ahora un nuevo hito para la movilidad eléctrica. Fue una gran actuación por parte de todo nuestro equipo, que tuvo muy poco tiempo para preparar una versión más ligera del ID.R adaptada para el «Festival de la Velocidad»».

Romain Dumas (izq.)

«Estoy orgulloso de haber logrado el récord absoluto en Goodwood con el ID.R. El ascenso corto supone un reto muy especial. Como el recorrido es tan corto, no podía permitirme ni el más pequeño error, y todos los aspectos de la configuración del ID.R tenían que ser perfectos. Esto fue particularmente difícil, dado que no pudimos realizar pruebas sobre el trazado de antemano«, dijo Romain Dumas, que ya obtuvo la victoria general con el récord eléctrico en la misma carrera en 2018.

Esta versión del ID.R preparada para el sprint bate el récord previo de un Fórmula 1

Volkswagen Motorsport ha modificado sistemáticamente el ID.R para su participación en el «Festival de la Velocidad de Goodwood». Entre otras cosas, la última evolución del auto de carreras eléctrico es más ligera que la que corrió en Pikes Peak o en Nürburgring.

«Hemos usado una batería más pequeña que la de Nürburgring y optimizado la entrega de potencia. Esta versión del ID.R pesa menos de 1.000 kg, con el piloto a bordo«, dijo François-Xavier Demaison, director técnico de Volkswagen Motorsport. Asimismo, el ID.R completó su récord sin el alerón trasero móvil (DRS) diseñado para las secciones de alta velocidad del circuito de Nürburgring, dado que las características del recorrido de Goodwood lo hacían innecesario.

El socio tecnológico Bridgestone, que también estuvo implicado en el récord de Goodwood en 1.999, proporcionó neumáticos especiales para el esprint de 1,86 kilómetros.

«Estamos orgullosos de haber formado parte de este proyecto y del nuevo récord en Goodwood. Para garantizar que el Volkswagen ID.R tuviese los mejores neumáticos para este circuito, hemos desarrollado una variante especialmente blanda de los neumáticos Bridgestone Potenza«, dijo Mark Tejedor, vicepresidente de OE de Bridgestone EMEA. «Obviamente, estamos encantados de que Bridgestone siga siendo el neumático del coche que ha batido el récord, incluso después de más de 20 años».

Cerca de 180.000 visitantes descubren la familia ID

Aproximadamente 180.000 visitantes se reunieron en el «Festival de la Velocidad de Goodwood» a lo largo del fin de semana. Además de los acontecimientos en el circuito, Volkswagen también les ofreció un fascinante anticipo del futuro de la movilidad eléctrica.

La marca presentó la primera muestra pública del ID.3¹, que en 2020 será el primer modelo de la nueva familia ID. en llegar al mercado. Además, Volkswagen también proporcionó una perspectiva de las futuras versiones de la familia completamente eléctrica, en la forma de los prototipos ID. BUZZ e ID. VIZZION.

¹ El VW ID.3 todavía no está a la venta en Europa.

Destacados:

  • Una vez más, el Volkswagen R hace historia en el mundo de la competición con un nuevo récord en Goodwood.
  • Es el primer auto eléctrico que se alza con el récord absoluto en el “Festival de la Velocidad” de Inglaterra.
  • Romain Dumas bate el anterior récord, marcado por un Fórmula 1, en 1,7 segundos.

La entrada Más rápido que un Fórmula 1: Nuevo récord del Volkswagen ID.R se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault continúa impartiendo charlas de mecánica para mujeres https://automagazine.ec/renault-continua-impartiendo-charlas-de-mecanica-para-mujeres/ Tue, 09 Jul 2019 12:29:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=26044 El grupo de candidatas a Miss Ecuador 2019 que recibió unas de las charlas. Incluidas varias candidatas a Miss Ecuador,

La entrada Renault continúa impartiendo charlas de mecánica para mujeres se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El grupo de candidatas a Miss Ecuador 2019 que recibió unas de las charlas.

Incluidas varias candidatas a Miss Ecuador, grupos de mujeres han sido invitados por la automotriz Renault, para impartirles charlas de mecánica básica, en esta ocasión en su concesionario de la ciudad de Guayaquil.

Estos talleres se llevaron a cabo con el objetivo de dar a conocer los servicios de posventa de la marca mediante charlas sobre conocimientos técnicos de mecánica básica.

Otro grupo de mujeres participantes en las charlas, acompañado por personal de Renault en Guayaquil

Atelier de Mecánica Renault, como han denominado a esta iniciativa de la marca francesa en el país, está dirigida a sus clientes del sexo femenino, quienes reciben talleres sobre consejos de mecánica básica y de seguridad en viajes, por parte de personal especializado de la empresa; dirigidos por Roberto Ortega, subdirector de posventa de Renault en Ecuador.

Nueve de las candidatas a Miss Ecuador

Las mujeres asistentes a estas actividades, incluido un grupo de 9 candidatas a Miss Ecuador, tuvieron la oportunidad de percibir el compromiso de Renault con sus clientes en el país.

La entrada Renault continúa impartiendo charlas de mecánica para mujeres se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estreno del Audi R8 LMS GT2 en el «Goodwood Festival of Speed» https://automagazine.ec/estreno-del-audi-r8-lms-gt2-en-el-goodwood-festival-of-speed/ Mon, 08 Jul 2019 23:18:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=26004 Audi Sport customer racing brindó fascinación pura con el Audi R8 LMS GT2 en el Festival de la Velocidad de

La entrada Estreno del Audi R8 LMS GT2 en el «Goodwood Festival of Speed» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Sport customer racing brindó fascinación pura con el Audi R8 LMS GT2 en el Festival de la Velocidad de Goodwood. Oliver Hoffmann, director ejecutivo de Audi Sport GmbH, Chris Reinke, jefe de Audi Sport customer racing y el nueve veces ganador de Le Mans Tom Kristensen presentaron el nuevo deportivo junto con el duque de Richmond, organizador del Festival de la Velocidad de Goodwood.

El público experto vio con entusiasmo el estreno del automóvil deportivo con una potencia de 640 CV (470 kW), el más poderoso en los once años de historia del programa de autos de carreras para clientes.

Este auto deportivo con su emotivo motor V10 de alto rendimiento marca la punta de nuestro programa de autos de carreras para clientes. El legendario evento en Goodwood es el lugar ideal para revelar un automóvil deportivo tan fascinante«, dijo Oliver Hoffmann.

El auto de carreras ha sido creado para una futura categoría de carreras. La clase GT2 que cobrará vida en Europa y América del Norte en 2020. Llenará un vacío entre las categorías existentes GT3/GT4 y contará con vehículos con alta dinámica longitudinal. En consecuencia, este tipo de auto de carreras se dirige a los ‘gentleman divers’ que han sido la columna vertebral de las carreras de GT durante décadas.

El Audi R8 LMS GT2 es el auto deportivo ideal para las carreras clásicas, pero también para días de pista y eventos en complejos de carreras, que están ganando popularidad entre este grupo de clientes en todo el mundo. El Audi R8 LMS GT2 es el cuarto modelo de Audi Sport customer racing. La marca ha tenido éxito en todo el mundo en las clases TCR, GT3 y GT4.

La versión más potente del Audi R8 LMS ya está disponible por un precio de 338.000 euros (más IVA). Audi Sport customer racing comenzarán a entregar los primeros autos de carreras a los clientes en diciembre. A partir de la temporada 2020, podrán competir en la nueva clase de GT2 que abrirá un nuevo escenario para los autos superdeportivos más bellos del mundo.

Destacados:

        • El cuarto modelo de Audi Sport Customer Racing se presentó ante una gran audiencia.
        • El auto de carreras para clientes más potente con 640 CV (470 kW).

La entrada Estreno del Audi R8 LMS GT2 en el «Goodwood Festival of Speed» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Martín Berasategui, talentos y la importancia de los valores https://automagazine.ec/martin-berasategui-4-jovenes-talentos-y-la-importancia-de-los-valores/ Mon, 08 Jul 2019 20:00:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=25993 Cuatro jóvenes talentos conversan con Martín Berasategui sobre la importancia de los valores, en un video. BMW ha elaborado un

La entrada Martín Berasategui, talentos y la importancia de los valores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cuatro jóvenes talentos conversan con Martín Berasategui sobre la importancia de los valores, en un video.

BMW ha elaborado un video con el objetivo de hablar sobre valores, de formas de actuar y de integridad como una nueva manera de comunicarse, más allá de los atributos racionales (tecnología, producto, servicio…etc). Se trata de una conversación entre el chef internacional Martín Berasategui, 10 estrellas Michelín, y cuatro jóvenes, cada uno de ellos dedicados a campos diversos como el arte, la ingeniería, las redes sociales y el deporte.

Koldo Iriarte, alavés de 23 años, ingeniero eléctrico, Blanca Hervás, 16 años, atleta madrileña y subcampeona de España 400 metros lisos U18, Daniel González, 17 años, youtuber; y Elisa Beltrán, artista vallisoletana de 26 años conversan con Martín Berasategui, el chef más condecorado de España, sobre el esfuerzo, la valentía de tomar decisiones, perseguir tu sueño, y sobre todo la importancia de no rendirse.

Con esta acción la marca automotriz alemana quiere contribuir a ser un catalizador del cambio a mejor, del progreso y de la esperanza de que si uno pone su energía y su entusiasmo en lo que hace, siempre se dará un paso adelante como personas; “porque las personas, sus emociones y su voluntad son quienes construyen marcas como BMW”.

El objetivo de esta iniciativa es impulsar los valores de la ilusión y el trabajo bien hecho, y reconocer el esfuerzo que los jóvenes ponen en lo que hacen. Ellos son los que toman el testigo para construir y dar forma al futuro. BMW siempre fue Innovación, ir por delante y con esta iniciativa llevamos esa innovación tecnológica a la innovación en la comunicación de valores en el mundo de la movilidad”, ha afirmado Pilar García de la Puebla, Directora de Comunicación y Relaciones Públicas en BMW Group.

VIDEO: https://www.youtube.com/channel/UCAyhOR9dxpBaRVlTuEGSHvg?view_as=subscriber

Destacado:

  • Este video se enmarca dentro de la estrategia de BMW Group que responde a la visión de que la mejor manera de predecir el futuro es creándolo, siendo parte de la solución, con una movilidad autónoma, conectada, electrificada y compartida”.

La entrada Martín Berasategui, talentos y la importancia de los valores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ministerio del Ambiente reconoce a SEGINUS y a Continental https://automagazine.ec/ministerio-del-ambiente-reconoce-a-seginus-y-a-continental/ Mon, 08 Jul 2019 19:57:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=25980 Continental Tire Andina fue una de las empresas que recibió el reconocimiento del Ministerio del Ambiente por ser parte del

La entrada Ministerio del Ambiente reconoce a SEGINUS y a Continental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina fue una de las empresas que recibió el reconocimiento del Ministerio del Ambiente por ser parte del primer sistema de reciclaje nacional de neumáticos , aportando al cuidado del ambiente e impulsando la economía circular e inclusiva a través de SEGINUS, el Programa Integral de Gestión de Reciclaje de Neumáticos Usados.

Ecuador Sostenible, reconoció la importancia de construir un país con economía circular, a través del reciclaje. El Ministro del Ambiente, Marcelo Mata Guerrero, destacó el aporte para desarrollar nuevos productos a partir del aprovechamiento responsable de los residuos. “Nos posiciona como un referente mundial en la aplicación de estrategias de reciclaje, reducción y reutilización de materiales en desuso”, afirmó.

SEGINUS, es el primer sistema colectivo sin fines de lucro, que articula la cadena de reciclaje de neumáticos usados, comprometidos para que el ciclo de las llantas no termine, generando beneficios ambientales, sociales y económicos para el país.

Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo Continental y Vicepresidente del directorio de SEGINUS; Marcelo Mata Guerrero, Ministro del Ambiente; y José Javier Guarderas, Director Ejecutivo de SEGINUS

El Ministro del Ambiente destacó la labor de SEGINUS, que en tan solo 1 año ha logrado recuperar más de 1 millón de neumáticos, ha construido 15 canchas de fútbol, 8.000 metros cuadrados de caucho y ha elaborado 18.000 suelas de zapatos.

Para el cierre del 2019, se espera alcanzar una meta total 1.6 millones de neumáticos usados, además de capacitar a más de 10.000 jóvenes durante todo el año, en materia de cuidado ambiental. Creando así, una cultura nacional de desarrollo en pro del medio ambiente.

El reconocimiento fue entregado al Eco. Jorge Almeida, vicepresidente del directorio de SEGINUS y presidente de Continental Tire Andina, quien lo recibió en representación de toda la cadena de gestión integral de neumáticos fuera de uso, esto es: fabricantes, importadores, distribuidores, puntos de generación, artesanos, gestores de transporte y de aprovechamiento y usuarios en general de los productos post reciclado.

Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo Continental; Marcelo Mata Guerrero, Ministro del Ambiente; y José Javier Guarderas, Director Ejecutivo de SEGINUS

Iniciativas como SEGINUS evitan una mayor contaminación del ambiente y aportan a la economía circular del país, generando beneficios para todos los actores de la cadena de gestión de reciclaje y aprovechamiento.

La entrada Ministerio del Ambiente reconoce a SEGINUS y a Continental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MotoE™: Niki Tuuli hace la primera E-Pole de la historia https://automagazine.ec/niki-tuuli-hace-la-primera-e-pole-de-la-historia-de-motoe/ Sat, 06 Jul 2019 17:00:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=25940 El piloto finlandés se convierte en el primer ‘poleman’ de la historia de la categoría eléctrica de motociclismo tras batir

La entrada MotoE™: Niki Tuuli hace la primera E-Pole de la historia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El piloto finlandés se convierte en el primer ‘poleman’ de la historia de la categoría eléctrica de motociclismo tras batir con autoridad en Sachsenring, Alemania, al español Héctor Garzó y al brasileño Eric Granado.

Niki Tuuli, del equipo Ajo MotoE, se convirtió este sábado en el primer ‘poleman’ de la historia de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ tras imponer un dominio abrumador en la primera E-Pole del año al registrar un tiempo de 1:27.456.

Niki Tuuli – Ajo MotoE Team

MotoE™: Así se define la primera parrilla de la historia

Los 18 pilotos de la categoría eléctrica tratan de amortizar al máximo su única vuelta rápida para pelear por la E-Pole en Sachsenring.

El crono del finlandés fue 787 milésimas, casi 8 décimas, más rápido que el cosechado por el segundo clasificado, el español Héctor Garzó (Tech 3 E-Racing), que superó por tan solo 11 milésimas al tercer clasificado, el brasileño Eric Granado (Avintia Esponsorama Racing).

Fue una jornada para la historia en Sachsenring, en la que los pilotos rodaron en solitario durante 3 vueltas sobre el asfalto del trazado alemán: una de calentamiento, una lanzada para marcar el mejor crono y una de deceleración.

Niki Tuuli, un ‘poleman’ eterno en MotoE™

El finlandés del equipo Ajo MotoE conquista la primera E-Pole de la historia de la nueva Copa del Mundo FIM Enel MotoE™

La nota negativa de la sesión la protagonizaron María Herrera (Openbank Ángel Nieto Team) y Jesko Raffin (Dynavolt Intact GP), que fueron descalificados al abandonar el pitlane de forma incorrecta. La piloto española, de hecho, debía ser la primera en rodar, y cedió el honor de marcar el primer crono a Randy de Puniet (LCR E-Team).

Xavier Simeon (Avintia Esponsorama Racing) fue el primero en marcar un tiempo que aspiraba a la primera posición, antes de verse superado, consecutivamente, por Granado, Garzó y Tuuli.

Josh Hook (16) y Mike Di Meglio (63)

¿Cómo el finlandés se convirtió en el primer e-poleman de la historia de MotoE™?

El finlandés reventó el crono en el segundo sector, ganando 6 décimas al tiempo de Garzó que acabarían resultando definitivas. Mike Di Meglio (EG 0,0 Marc VDS), el más rápido durante los entrenamientos, partiría el último en la tanda, pero no conseguiría mejorar el gran crono de Tuuli y finalizaría 4º.

El crono de Di Meglio empujó a Simeon a la quinta plaza, mientras que Matteo Ferrari (Trentino Gresini MotoE) completó la segunda fila. La tercera, liderada por Bradley Smith (One Energy Racing), estará completada por el siguiente español, Nico Terol (Openbank Ángel Nieto Team) y Alex De Angelis (OCTO Pramac MotoE).

Sete Gibernau, el ex piloto español de 250cc, 500cc y MotoGP, a sus 46 años retorna al motociclismo profesional de la mano del equipo Pons Racing  de MotoE

El Top 10 lo completó el italiano Mattia Casadei (Ongetta SIC58 Squadra Corse), mientras que el otro piloto español en liza, Sete Gibernau (Join Contract Pons 40), partirá 13º.

La primera carrera de la historia de MotoE™ arrancará este domingo a las 10:00 (GMT+2). (MotoGP/MotoE)

El Top 10 de la E-Pole (más el resto):

1. Niki Tuuli – (Ajo MotoE) – 1:27.456
2. Héctor Garzó – (Tech 3 E-Racing) – +0.787
3. Eric Granado – (Avintia Esponsorama Racing) – +0.798
4. Mike Di Meglio – (EG 0,0 Marc VDS) – +0.928
5. Xavier Simeon – (Avintia Esponsorama Racing) – +0.933
6. Matteo Ferrari – (Trentino Gresini MotoE) – +1.336
7. Bradley Smith – (One Energy Racing) – +1.402
8. Nico Terol – (Openbank Ángel Nieto Team) – +1.526
9. Alex De Angelis – (Octo Pramac MotoE) – +2.097
10. Mattia Casadei – (Ongetta SIC58 Squadra Corse) – +2.449

11. Lorenzo Savadori (Gresini Moto)

12. Niccolo Canepa (LCR E-Team)

13. Sete Gibernau (Join Contract Pons 40)

14. Kenny Foray (Tech 3 E-racing)

15. Randy De Puniet (LCR E-Team)

16. Joshua Hook (OCTO Pramac MotoE)

No Clasificados:

* #2 Jesko Raffin SWI (Dynavolt Intact GP6)

* #6 Maria Herrera SPA (Openbank Ángel Nieto Team)

La entrada MotoE™: Niki Tuuli hace la primera E-Pole de la historia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Opel Corsa-e y sus versiones con motor a combustión https://automagazine.ec/el-nuevo-opel-corsa-e-y-sus-versiones-con-motor-a-combustion/ Fri, 05 Jul 2019 13:30:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=25932 Durante el pasado mes de mayo ya se habían filtrado algunos de los primeros detalles relacionados con la nueva generación

La entrada El nuevo Opel Corsa-e y sus versiones con motor a combustión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante el pasado mes de mayo ya se habían filtrado algunos de los primeros detalles relacionados con la nueva generación de uno de los autos más populares del mercado, una que llegaría acompañada del esperado Opel Corsa-e, la versión eléctrica de este vehículo, de la que, por fin conocemos sus precios, al menos para España.

Este Corsa-e, que tendrá también versiones gasolina y diésel, tendrá un precio inicial de 16.300 euros, para su versión básica en la gama de motores térmicos, aunque resultará bastante más costoso para los interesados en un medio de transporte sustentable (eléctrico), ya que el Corsa-e partirá desde los 29.900 euros.

Si bien el nuevo Corsa aún no se encuentra disponible físicamente en los concesionarios de la red Opel, ya es posible pedirlo por estos valores, que incluyen el IVA y que no tienen en cuenta los posibles descuentos que puedan aplicarse, como los del Plan MOVES, para España.

En cuanto al Opel Corsa-e, hay que decir que este valor apenas por debajo de los 30.000 euros es el del acabado más sencillo, el Selection, que de todos modos incluye en su equipamiento de serie algunas características interesantes, como, por ejemplo: climatizador automático con control remoto, pantalla multimedia de 7 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, arranque sin llave, etc.

A partir de este, aparecen los otros acabados, como por ejemplo el Edition, que parte de los 30.850 euros siendo la opción intermedia disponible; por debajo de la denominada Corsa-e First Edition, que costará 33.600 euros.

Más allá de los detalles que incorporan estas variantes eléctricas, todas ellas cuentan con un motor de 100 kW (136 CV) asociado a una batería de 50 kWh, lo que les permite alcanzar una autonomía de poco más de 300 kilómetros.

Detalles del nuevo Opel Corsa

Exterior

El Nuevo Corsa es una declaración de estilo audaz y genuina que expresa la precisión de la ingeniería alemana. Frontal dinámico, silueta llamativa y un original diseño trasero. El Nuevo Corsa transmite personalidad y estilo desde cualquier ángulo.

Exterior del Corsa GS Line

Con una imagen aún más atrevida y atlética, el Corsa GS Line es perfecto para los de estilo sport. Su carácter deportivo incluye paragolpes delantero y trasero especiales, escape cromado y unas expresivas llantas de aleación de 16″.

Interior del Corsa Elegance

En esta versión, eres bienvenido a un interior que impresiona por su acabado premium, detalles sofisticados y materiales de alta calidad. El panel de instrumentación orientado al conductor es propio de un auto grande y tiene un atractivo estilo deportivo.

Interior del Corsa GS Line

Un entorno creado para disfrutar más de la conducción. Con decoración de color rojo, asientos deportivos, revestimiento del techo oscuro y pedales deportivos de aleación.

Llantas

Si el tamaño te importa, tu elección son las llantas de aleación de 16″ ó 17″, ambas1 con un diseño que hace girar las miradas. ¿Deseas añadir una llamativa nota de contraste? Para ello hay la opción de pedirlo con las exclusivas llantas 17″1 con acabado bitono. 1Opcionales.

Techo Solar o Bitono

Dos opciones para satisfacer diferentes estilos. El techo bitono1 disponible en negro o blanco armoniza con tu color preferido para el resto de la carrocería. Y el techo solar panorámico1 hace que el interior de tu Corsa-e resulte aún más brillante. Opcional. (Opel; A.B./LN)

La entrada El nuevo Opel Corsa-e y sus versiones con motor a combustión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación técnica de la Chevrolet Captiva https://automagazine.ec/presentacion-tecnica-de-la-chevrolet-captiva/ Thu, 04 Jul 2019 12:55:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=25903 Foto: AUTO Magazine®. Hace poco Chevrolet en Ecuador realizó la presentación técnica de la nueva Chevrolet Captiva para ejecutivos de

La entrada Presentación técnica de la Chevrolet Captiva se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®.

Hace poco Chevrolet en Ecuador realizó la presentación técnica de la nueva Chevrolet Captiva para ejecutivos de ventas de la marca, a fin de capacitarlos en las bondades de este modelo para que lo presenten de manera estática y en movimiento, a los interesados que visiten los concesionarios; e invitó a la misma a representantes de medios especializados.

Oswaldo León y María Cristina Ordóñez (GM). Foto: AUTO Magazine®

El evento, que se realizó en el Parque Bicentenario de la ciudad de Quito, contó con la presencia de Oswaldo León, gerente de marketing de Chevrolet Ecuador, quien dio la bienvenida a los asistentes e hizo una breve inducción sobre la mecánica a seguir en la explicación técnica de las características de la Captiva.

Foto: AUTO Magazine®

Técnicos de General Motors procedieron a desglosar las especificaciones del modelo, por temas, en sendas presentaciones divididas en segmentos sobre: Diseño, Seguridad, Tecnología y Confort.

Foto: AUTO Magazine®

Los presentes pudieron apreciar, de la mano de pilotos invitados, cómo funcionan algunos de los asistentes electrónicos que equipan a la Captiva, en sus dos versiones (de 2 y 3 filas de asientos); producto traído para la región Sudamérica Oeste, gracias a la alianza SAIC-GM-Wuling Automobile, de China.

Juan Francisco Escudero, piloto invitado. Foto: AUTO Magazine®

La entrada Presentación técnica de la Chevrolet Captiva se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo llevar seguros a tus pequeños durante los viajes en auto https://automagazine.ec/como-llevar-seguros-a-tus-pequenos-durante-los-viajes-en-auto/ Thu, 04 Jul 2019 12:30:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=25895 Foto 1: Car Seat Chicco. Por lo general, todos esperamos con ganas las vacaciones de verano para disfrutar de unos

La entrada Cómo llevar seguros a tus pequeños durante los viajes en auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto 1: Car Seat Chicco.

Por lo general, todos esperamos con ganas las vacaciones de verano para disfrutar de unos días de descanso. En especial aquellas familias que disfrutan de su nueva etapa como padres y desean realizar trayectos largos, fuera de la ciudad, sintiéndose seguros y cómodos para llegar en perfectas condiciones.

Antes de planificar un viaje en auto es imprescindible asegurarse de que el vehículo dispone de un sistema de retención infantil, para cada uno de sus pequeños pasajeros. La seguridad es primordial en todo momento, por ello debes saber que, el uso de sillas infantiles reduce en un 75% el riesgo de fallecimiento y en un 95% el de lesiones, asociadas al uso del sistema de anclaje Isofix.

Ahora, todos los vehículos nuevos que se venden en Ecuador tienen Isofix, por normativa vigente, -sistema que permite instalar y asegurar los asientos para niños de manera correcta- que proporciona cinturones de seguridad en la parte inferior trasera de la silla y otro (anclaje) para la parte posterior del respaldo, que va asegurado al suelo del maletero y, por último, pueden tener un seguro o “pata” que va apalancado (asentado con firmeza) al suelo de la plaza posterior, donde normalmente un pasajero adulto colocaría sus pies (foto 1).

Es importante tomar en cuenta que los asientos de niños deben ir siempre en los asientos posteriores del vehículo y por lo general con la mirada hacia atrás, con el fin de que el espaldar del asiento del vehículo sea útil y retenga al niño en caso de algún movimiento brusco.

Debemos saber que Los airbags fueron diseñados para proteger a adultos con un peso de unos 75 kg. Cuando están inflados, son muy potentes y están situados tan bajos que podrían asfixiar a un niño que estuviera situado por delante del mismo. Por ello no debes colocar la silla para niños en el asiento delantero.

Ser precavido durante los trayectos, cortos o largos, es de suma importancia, más aún cuando decidimos viajar junto a los seres que necesitan de nuestra atención permanente, y cuya seguridad depende de quienes vamos al volante. (Baic)

La entrada Cómo llevar seguros a tus pequeños durante los viajes en auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reconocidas marcas de vehículos llegan a Imbabura https://automagazine.ec/reconocidas-marcas-de-vehiculos-llegan-a-imbabura/ Wed, 03 Jul 2019 13:00:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=25875 Fabián Eguiguren, Director de la distribuidora Corporación Maresa; y Patricio Hidrobo, Gerente General de Comercial Hidrobo, durante el corte inaugural

La entrada Reconocidas marcas de vehículos llegan a Imbabura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fabián Eguiguren, Director de la distribuidora Corporación Maresa; y Patricio Hidrobo, Gerente General de Comercial Hidrobo, durante el corte inaugural de cinta.

Comercial Hidrobo abrió las puertas de su primer concesionario premium de las marcas Fiat, Jeep, Dodge y RAM en la ciudad de Ibarra. Con ello se busca brindar nuevas opciones de movilidad para los clientes de las provincias de Imbabura y Carchi, que se caracterizan por su diversidad de actividades económicas y productivas.

De esta manera, las marcas de Fiat Chrysler Automobiles: Fiat, Jeep, Dodge y RAM, llegan por primera vez a la provincia de Imbabura, gracias al respaldo y representación de Comercial Hidrobo, nuevo socio estratégico de Corporación Maresa.

A través de la inauguración de este concesionario en la “Ciudad Blanca”, la empresa se plantea el objetivo de ofrecer, por primera vez, una amplia gama de modelos de vehículos premium a los clientes de la Sierra norte del país, en su propio territorio.

Comercial Hidrobo, pionera en comercializar estas importantes marcas en las citadas provincias de la Sierra norte, muestra su compromiso con esta zona del país, la cual se destaca por tener una activa participación en el mercado automotriz gracias a las diversas actividades económicas y productivas que se desarrollan en su distrito.

Mediante una sólida estrategia, Comercial Hidrobo mostrará las ventajas de llegar a optar por uno de los 11 modelos que FCA ofrece, desde vehículos compactos como el icónico Fiat 500, hasta la imponente camioneta RAM 2500.

Fabián Eguiguren, Director de la distribuidora Corporación Maresa; Patricio Hidrobo, Gerente General de Comercial Hidrobo; Rodrigo Torres, Sub Gerente Comercial de Comercial Hidrobo; y Marcelo Estrella, Director Comercial de FCA – Corporación Maresa

El respaldo de Comercial Hidrobo y Corporación Maresa, asegurarán la inversión realizada en estas marcas de renombre internacional. Comercial Hidrobo dispone de instalaciones modernas y cómodas; con salas de exhibición para la comercialización de sus vehículos; así como un servicio postventa especializado, con total disponibilidad de repuestos, accesorios originales y técnicos calificados.

Para poder conquistar al usuario del norte de Ecuador, Comercial Hidrobo realizó una importante inversión de aproximadamente 100.000 dólares en la adecuación de las nuevas instalaciones de su concesionario FCA.

Además, para la atención en las ciudades de Ibarra, Cayambe y Tulcán, la empresa cuenta con 130 ejecutivos y técnicos, capacitados y prestos a cubrir las necesidades de sus nuevos clientes.

La entrada Reconocidas marcas de vehículos llegan a Imbabura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevyplan llevó a cabo su primera feria con enfoque digital https://automagazine.ec/chevyplan-llevo-a-cabo-su-primera-feria-con-enfoque-digital/ Wed, 03 Jul 2019 12:10:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=25889 La planificadora María Esther Maldonado, junto a su hija. El pasado 29 de junio, ChevyPlan, empresa de compra planificada de

La entrada Chevyplan llevó a cabo su primera feria con enfoque digital se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La planificadora María Esther Maldonado, junto a su hija.

El pasado 29 de junio, ChevyPlan, empresa de compra planificada de vehículos realizó su primera feria digital denominada “DigiPlan”, con activaciones en Quito y Guayaquil.

Durante el evento, los usuarios tuvieron la oportunidad de recibir descuentos en la inscripción de su plan. Fue así que, por medio de las redes sociales y del portal de la compañía, se realizó el proceso de registro digital a este nuevo método de compra, a través del cual se otorgaron 149 códigos promocionales, con los cuales los beneficiados deben acercarse a los puntos de venta para hacer efectivo el descuento.

En el marco de esta actividad, en la ciudad de Guayaquil se entregó la primera Captiva facturada por ChevyPlan a Esther Maldonado, quien desde el lanzamiento de este nuevo modelo a inicios de junio supo que conseguiría el auto de sus sueños.

No hay punto de comparación entre ChevyPlan y las otras formas de compra, mi objetivo es ahorrar. Me decidí por la Chevrolet Captiva por su diseño, espacio y fuerza, que a la vez no consume mucho combustible”, dijo la beneficiada.

De forma simultánea, en Quito también se realizó la entrega de un vehículo a Michael Nicolalde, quien manifestó que, por lo accesible de las cuotas, Chevyplan ha sido la mejor opción que ha tomado.

La entrada Chevyplan llevó a cabo su primera feria con enfoque digital se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton estrena casa nueva en Quito https://automagazine.ec/foton-estrena-casa-nueva-en-quito/ Wed, 03 Jul 2019 12:00:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=25915 Nuevo concesionario Foton para vehículos livianos. La marca china Foton, representada en Ecuador por Automotores y Anexos, construye nuevos derroteros

La entrada Foton estrena casa nueva en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo concesionario Foton para vehículos livianos.

La marca china Foton, representada en Ecuador por Automotores y Anexos, construye nuevos derroteros en el mercado automotriz nacional, por lo que estrenará dos modernos concesionarios altamente equipados, en clara demostración de su política de fortalecimiento en el país.

Desde este martes 2 de julio, su nueva y renovada casa automotriz presta atención a los clientes de la marca en la ciudad de Quitodonde atenderán las oficinas de comercialización de vehículos Livianos, esto es de vans y camionetas.

En este lugar, también se atenderá provisoriamente a los usuarios e interesados en adquirir vehículos pesados (solo ventas), mientras se prepara la apertura de otro concesionario que estará enfocado netamente en la comercialización de camiones y posventa, con talleres y repuestos.

Sin duda los dos nuevos concesionarios representan un paso importante durante este año 2019, con grandes sorpresas que brindarán un nuevo rumbo de éxitos para esta compañía de carácter mundial, manteniendo la esencia de calidad que ha caracterizado siempre a Foton”, comentó María José Naveda, jefe de mercadeo Foton Ecuador.

Los servicios de taller y venta de repuestos para vehículos livianos se prestarán en el concesionario matriz de la marca Renault.

La entrada Foton estrena casa nueva en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Porsche Taycan 100% eléctrico visita China https://automagazine.ec/arranque-en-china-el-porsche-taycan-visita-shanghai/ Tue, 02 Jul 2019 12:20:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=25843 Triple Recorrido de Demostración con Taycan, el primer deportivo Porsche ciento por ciento eléctrico, fue probado por el piloto chino

La entrada El Porsche Taycan 100% eléctrico visita China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Triple Recorrido de Demostración con Taycan, el primer deportivo Porsche ciento por ciento eléctrico, fue probado por el piloto chino Li Chao.

El Porsche Taycan, 100% eléctrico, hizo su estreno público. El Triple Recorrido de Demostración Porsche arrancó con las primeras vueltas oficiales en la pista del Porsche Experience Center (PEC) de Shanghái.

Un prototipo del Taycan todavía camuflado ha empezado a realizar tres apariciones en tres continentes en el plazo de tres semanas, tiempo en el que visitará China, Reino Unido y Estados Unidos, todos ellos importantes mercados para el primer deportivo completamente eléctrico de Porsche.

La decoración del techo es un homenaje a cada uno de los países anfitriones: en Shanghái, el prototipo lleva el diseño de un dragón. Al volante estará Li Chao, un piloto de la Porsche Carrera Cup Asia.

El excepcional rendimiento típico de Porsche ha sido un objetivo de desarrollo claro para el Taycan. Es algo que se nota desde el principio”, dijo Li Chao. El piloto chino está muy impresionado con el comportamiento del auto: “Para un deportivo sin concesiones igual que para un confort sorprendente; el chasis del nuevo Taycan cubre una amplia gama de utilización y combina con éxito la precisión de manejo de un vehículo deportivo con el confort de una berlina en viajes largos. Además de su bajo centro de gravedad, el eje trasero direccional también juega un papel crucial”, explicó Li Chao. “El Taycan gira hacia la curva de forma muy directa y tiene un magnífico agarre”.

Supera los 250 km/h de velocidad máxima. Acelera de 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos y alcanza los 200 km/h en menos de 12 segundos. El Taycan también demostrará su potencial en las otras escalas de este Triple Recorrido de Demostración Porsche: en la subida de montaña que forma parte del Festival de la Velocidad de Goodwood (del 4 al 7 de julio de 2019) y en la última prueba de la temporada del Campeonato de Fórmula E ABB de la FIA, que será disputada en Nueva York el 13 y 14 de julio de 2019. De nuevo habrá pilotos famosos al volante, en estas ocasiones Mark Webber y Neel Jani.

Antes de que el Taycan celebre su estreno mundial en septiembre habrá cubierto ya unos seis millones de kilómetros de pruebas. En Porsche, los autos eléctricos tienen que someterse a un programa de test igual de riguroso que el preparado para los deportivos con motores de combustión.

Además de servir para demostrar su alto rendimiento, las pruebas siempre incluyen la constatación de que el vehículo puede ser utilizado sin restricciones en el día a día en todo tipo de condiciones climáticas. Tareas especialmente exigentes, entre ellas la carga de la batería y el control de la temperatura en el tren de rodaje y en el interior del vehículo en situaciones extremas, son otros de los aspectos que los expertos prueban en estos modelos eléctricos.

El piloto: Li Chao

Li Chao, de 38 años, es un hombre de negocios chino y piloto de competición. Desde 2012 está corriendo en la Porsche Carrera Cup Asia. En 2018 terminó tercero en la clasificación Pro-Am y decimosegundo de la general. Ese mismo año fue quinto en la Copa de Naciones FIA GT junto a Ye Hongli. En marzo de 2019, Chao y Chris van der Drift acabaron segundos con un Porsche 911 GT3 R en su debut en el certamen GT de China que tuvo lugar en Sepang.

El escenario

El Porsche Experience Center (PEC) de Shanghái, abierto el 26 de abril de 2018, este PEC es el primero en Asia y el sexto de Porsche en el mundo. El Experience Center también tiene acceso directo a los 5,5 kilómetros del Circuito Internacional de Shanghái.

Una pista de habilidad de 1,4 kilómetros, que incluye zona deslizante, superficie mojada con control hidráulico y área dinámica, da la oportunidad al conductor de probar el vehículo en terrenos con diferentes tipos de agarre.

También hay una pista todoterreno. La buena ubicación del PEC Shanghái es otro punto a favor, pues unos 300 millones de personas viven en un radio que no supera las tres horas de viaje para llegar hasta aquí.

La entrada El Porsche Taycan 100% eléctrico visita China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Capacitación regional sobre el nuevo Kia Soluto Xcite fue en Quito https://automagazine.ec/capacitacion-regional-sobre-el-nuevo-kia-soluto-xcite-se-realizo-en-quito/ Sun, 30 Jun 2019 13:00:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=25822 Kia Motors Corporation escogió a Ecuador como sede para realizar la capacitación regional de producto sobre el nuevo modelo, Kia

La entrada Capacitación regional sobre el nuevo Kia Soluto Xcite fue en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors Corporation escogió a Ecuador como sede para realizar la capacitación regional de producto sobre el nuevo modelo, Kia Soluto Xcite.

Es la primera vez que Kia realiza este tipo de actividades fuera de su oficina regional, y lo hace gracias al considerable crecimiento de la marca surcoreana durante los últimos años en el país, a sus destacadas prácticas en Servicio al cliente y a su nueva agencia matriz, en la ciudad Quito; que justamente fue la sede de este taller de formación.

En el evento participaron gerentes de Servicio, gerentes técnicos y capacitadores de varios países de la región, procedentes de Panamá, Colombia, Paraguay, Perú, Honduras, Chile, Argentina, Bolivia, El Salvador, Brasil, México, Guatemala y del anfitrión, Ecuador.

El tema central del taller fue la capacitación técnica, práctica y teórica, sobre el funcionamiento, calidad, ventajas y adaptabilidad del nuevo integrante de la familia Kia, el sedán Soluto Xcite.

Este modelo fue presentado y exhibido en el reciente Autoshow de Guayaquil (ver artículo aquí), y estará próximamente disponible en todos los concesionarios de la marca a nivel nacional.

Víctor Valentín, Gerente General Manager Service & Training; y David Rodríguez, Instructor Técnico de Kia Centro y Sudamérica. Foto: AUTO Magazine®

El Kia Soluto Xcite es un sedán compacto con un motor de 1.4 litros y 94 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades más reversa. En materia de seguridad, el Soluto Xcite rompe esquemas en su segmento, lo que se refleja en su gran rendimiento en las pruebas a las que ha sido sometido.

Este modelo, cuenta con doble airbag, frenos ABS, asistente de arranque en pendiente, control de estabilidad electrónica, dirección asistida electrónicamente y bloqueo central; elementos que elevan el nivel de seguridad de los ocupantes.

Kia Solute Xcite posee un amplio espacio interior que ofrece comodidad en todas sus plazas; en cuanto a tecnología es una revelación dentro de la gama de sedanes compactos, pues brinda varios elementos para una conducción segura, cómoda y diferente, pues trae paquete de vidrios eléctricos, retrovisores con ajuste eléctrico, radio con pantalla táctil y cámara de reversa, Bluetooth, aire acondicionado, apoyabrazos para conductor, entre otros detalles.

Kia Soluto Xcite. Foto: AUTO Magazine®

Destacados:

  • Con capacitaciones como esta, Kia Motors busca impulsar el intercambio de conocimientos con los países aliados.
  • El Kia Soluto Xcite, actualmente procedente de China, y que se ensamblará en Ecuador desde fines del 2019, “se presenta como una destacada alternativa para la movilidad de las familias ecuatorianas, debido a su eficiente consumo de combustible, pues la marca garantiza el uso de gasolina Extra o Eco-país sin inconvenientes en este modelo”.

La entrada Capacitación regional sobre el nuevo Kia Soluto Xcite fue en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Vision M Next: futuro de la dinámica de conducción https://automagazine.ec/bmw-vision-m-next-futuro-de-la-dinamica-de-conduccion/ Sat, 29 Jun 2019 13:00:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=25806 En el futuro, los conductores podrán elegir entre ser conducidos o conducir por sí mismos. Con el BMW Vision M

La entrada BMW Vision M Next: futuro de la dinámica de conducción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el futuro, los conductores podrán elegir entre ser conducidos o conducir por sí mismos. Con el BMW Vision M NEXT, el Grupo BMW revela su visión sobre el futuro del placer de conducir para aquellos que disfrutan poniéndose al volante.

En el futuro, los conductores podrán elegir entre ser conducidos o conducir por sí mismos. Con el BMW Vision M NEXT, el Grupo BMW revela su visión sobre el futuro del placer de conducir para aquellos que disfrutan poniéndose al volante. Este modelo ofrece un anticipo del futuro electrificado de la marca BMW M al centrar la atención en un conductor activamente comprometido en la conducción. Las tecnologías inteligentes que incorpora proporcionan una asistencia completa, aunque cuidadosamente dirigida, para convertirlos en el conductor definitivo.

La nueva plataforma de infoentretenimiento NEXTGen de BMW Welt acoge el estreno mundial exclusivo del BMW Vision M NEXT. Este evento independiente de soluciones de movilidad personal «made by the BMW Group» va a ser una nueva fecha habitual del calendario de ferias de automóviles / tecnología y eventos comerciales enfocados al futuro en todo el mundo, en los que la empresa ya participa. Los últimos avances tecnológicos del Grupo en los campos del diseño, conducción autónoma, conectividad, electrificación y servicios serán presentados aquí, junto a espectaculares estrenos mundiales como el del BMW Vision M NEXT.

«El BMW Vision M NEXT nos da un vistazo al futuro de la conducción deportiva«, afirma Adrian van Hooydonk, Vicepresidente Senior de BMW Group Design. “Mientras que el BMW Vision iNEXT ilustraba cómo la conducción autónoma va a transformar la vida a bordo de nuestros vehículos, el BMW Vision M NEXT demuestra cómo la tecnología de vanguardia también puede hacer que la experiencia de conducir sea más pura y emocionalmente más atractiva. En ambos modelos, la atención se centra firmemente en las personas que viajan a bordo del coche. El diseño y la tecnología hacen que las experiencias de ‘EASE’ y ‘BOOST’ sean más naturales e intensas».

Los conceptos de experiencia EASE y BOOST

Los BMW Vision iNEXT y BMW Vision M NEXT Vision son las versiones prototipo de los conceptos de experiencia futura de BMW ‘EASE’ y ‘BOOST’. ‘EASE’ abarca todas las experiencias durante un viaje cuando el vehículo asume la tarea de conducir. Aquí, el vehículo se transforma en un espacio habitable sobre cuatro ruedas, donde los pasajeros pueden sentirse seguros y protegidos. Desde el descanso y la relajación, pasando por la conversación, interacción y entretenimiento en el coche, hasta la máxima concentración, las experiencias que se ofrecen con el concepto ‘EASE’ son tan variadas como las necesidades de los ocupantes.

‘BOOST’, por su parte, representa la experiencia definitiva de conducción activa. Los conceptos ‘EASE’ y ‘BOOST’ están sustentados en igual medida por los componentes básicos del futuro del Grupo BMW, que comprenden las siguientes áreas de innovación: conducción autónoma, conectividad, electrificación y servicios (ACES, por sus siglas en inglés). El Diseño presta a estas áreas una expresión visual y hace que la tecnología subyacente sea algo con lo que usted pueda interactuar (D+ACES).

Un diseño exterior que exuda el ADN de los BMW más deportivos

«El BMW Vision M NEXT es un deportivo híbrido que hace una declaración muy clara y segura, tanto en términos de apariencia como de interacción«, dice Domagoj Dukec, Vicepresidente de BMW Design. Un diseño exterior que agita las emociones anuncia claramente el potencial de rendimiento de este BMW Vision Vehicle, tomando prestadas en el proceso elementos clave de diseño de deportivos BMW, tanto clásicos como contemporáneos.

El BMW VisionM NEXT se inspira en el emblemático BMW Turbo y en el innovador híbrido enchufable BMW i8, y adopta una interpretación futura de elementos clave de diseño, como el bajo perfil, la silueta en forma de cuña, las puertas de alas de gaviota y la llamativa paleta de colores. Las inconfundibles proporciones deportivas de este modelo se componen de superficies caracterizadas por la claridad y el minimalismo. La parte delantera y trasera están acabadas en el tono mate-neon Thrilling Orange, lo que produce un fuerte contraste con la pintura seda mate Cast Silver metalizada. Este uso de los contrastes de colores le da al Vision Vehicle un aire de modernidad y enfatiza su dinamismo inherente.

La experiencia real de conducción en el BMW Vision M NEXT es tan cautivadora como su imagen exterior. El potente sistema de propulsión híbrido enchufable PHEV ofrece la posibilidad de elegir entre tracción a las cuatro ruedas eléctrica y tracción trasera pura, ya sea con propulsión eléctrica o con la potencia de un motor de gasolina turboalimentado de cuatro cilindros. La potencia del sistema, de 441 kW (600 CV), permite conseguir una velocidad máxima de 300 km/h y que el BMW Vision M NEXT acelere de 0 a 100 km/h en sólo tres segundos.

También hay un modo BOOST+ que introduce energía extra con sólo pulsar un botón. La autonomía máxima cuando se conduce en modo totalmente eléctrico es de 100 km, más que suficiente para completar la mayoría de los recorridos habituales exclusivamente con energía eléctrica. Gracias a ello, el BMW Vision M NEXT es un deportivo que también resulta adecuado para su uso en centros urbanos, donde pueden entrar en vigor zonas de cero emisiones en el futuro.

El frontal: una visión moderna de los iconos del diseño clásico

El expresivo diseño de la parte frontal ofrece una interpretación moderna y segura de los iconos clásicos de BMW. La característica parrilla de riñones de BMW está flanqueada a ambos lados por elementos triangulares en Thrilling Orange, que sirven para acentuar las tomas de aire en los laterales y los faros. Estos elementos se combinan con la entrada de aire en forma de cuchilla debajo de la parrilla, que crea una estética de competición de vanguardia.

Las suaves curvas exteriores de las aberturas de los riñones recuerdan a la entrada de aire de una turbina y otorgan al frontal un dinamismo añadido, mientras que el gradiente de color utilizado para el interior de los dos riñones crea una sensación de profundidad. Las aberturas de la parrilla están cubiertas por una capa transparente con un patrón iluminado grabado con láser que parece flotar en el interior, un toque muy sofisticado que da énfasis a esta parte del automóvil.

Los faros de BMW Vision M NEXT están situados en los bordes exteriores del frontal y más arriba que la parrilla de riñones. Colocados uno encima del otro, y no uno al lado del otro, los elementos que los forman representan una interpretación muy distintiva del clásico frontal de cuatro ojos de BMW. En estos faros debuta la tecnología de iluminación Laser Wire, en la que las fibras de vidrio recubiertas de fósforo se utilizan para producir elementos luminosos con una forma nueva, súper delgada y extremadamente precisa. Todo ello subraya aún más el carácter futurista de este Vision concept.

 

El perfil: dinamismo pionero

La baja silueta del BMW Vision M NEXT, su forma de cuña, las ascendentes líneas de sus flancos y el trazo diagonal de un color naranja contrastante, le confieren una dramática fuerza de impulso hacia delante, incluso cuando está parado. Los faldones laterales de color negro, hechos de fibra de carbono reciclada, hacen que el coche se vea aún más bajo en la carretera. Esta deportiva silueta enmarca un reducido número de líneas nítidas que recorren las superficies claramente esculpidas. Las formas de los protuberantes hombros también sirven para crear el efecto de la icónica curva Hofmeister, que no está incorporada en el diseño de las ventanillas laterales, como es habitual en BMW.

El diseño está roto por una abertura en forma de rejilla que se va estrechando desde la superficie de la ventanilla hasta la zaga, dando al auto una apariencia más alargada. Una segunda mirada revela otro punto culminante del flujo del aire. Esta abertura, situada justo delante de las ruedas traseras, está diseñada para canalizar cuidadosamente el aire hacia la parte trasera para mejorar aún más la aerodinámica.

Los espacios entre los brazos de las llantas, que transmiten una ingeniería precisa, y el diseño tridimensional de estos últimos, dan como resultado un peso reducido, una rigidez máxima y una menor resistencia aerodinámica, optimizando así la transferencia de potencia a la carretera. La arquitectura tridimensional abierta de los radios maximiza la refrigeración de los grandes discos de freno en la parte delantera, mientras que sus inserciones optimizan la eficiencia aerodinámica en la parte trasera. Las ruedas traseras del BMW Vision M NEXT miden 22 pulgadas de diámetro, una pulgada más que las delanteras (de 21 pulgadas), lo que acentúa aún más la forma de cuña del automóvil.

La zaga: baja, ancha y extremadamente dinámica

La ancha y baja parte trasera hace una declaración de intenciones estilística con un carácter claramente deportivo. Su esquema de colores divide la escultural zaga en dos secciones. La parte superior, en Thrilling Orange, crea un vínculo visual con las zonas coloreadas de los flancos, lo que aumenta aún más la impresión de anchura. La zona inferior está realizada en fibra de carbono reciclada e incorpora un difusor optimizado aerodinámicamente. El diseño de la luneta trasera se inspira en el BMW M1. Las lamas de tres piezas están fabricadas en vidrio y resaltan el enfoque horizontal del diseño de la parte trasera.

Las ópticas traseras emplean la misma tecnología Laser Wire que se utiliza para los faros delanteros. Sus lentes de cristal enmarcan la parte trasera con un contraste de color a ambos lados, lo que pone de relieve su anchura y presencia deportiva. Dentro de cada óptica hay una única y finísima fibra de vidrio, que produce el electrocardiograma abstracto de un latido del corazón, moldeado con la máxima precisión.

La reinterpretación bidimensional del distintivo par de ruedas BMW de los BMW Turbo y BMW M1 -un regalo para los aficionados de BMW- les da la impresión de flotar en las lentes transparentes de las luces traseras. La reinterpretación bidimensional de la característica pareja de emblemas de los BMW Turbo y BMW M1 -un regalo para los aficionados de BMW- transmite la impresión de que están flotando en las lentes transparentes de las luces traseras.

 

El interior: centrado en el conductor

La tecnología de reconocimiento facial permite que este automóvil se abra automáticamente a medida que el conductor se acerca a él. Al presionar el sensor táctil se abren las puertas del ala de gaviota, descubriendo un habitáculo que fusiona al conductor y al vehículo en uno solo. El elegante y minimalista interior gira en torno al conductor, tanto desde el punto de vista estilístico como tecnológico. El conjunto parece cortado de un solo molde, con elementos funcionales como las rejillas de ventilación integradas, que casi no se ven.

La geometría del interior es deliberadamente sencilla en su naturaleza para que el conductor pueda dedicar toda su atención a la experiencia de conducción. Los respaldos de los asientos forman parte de una escultura con un diseño fluido. Están tapizados en una espuma con memoria de forma, que se amolda al cuerpo, y lo amortigua y sostiene de forma óptima. Los reposacabezas parecen flotar por encima de los respaldos de los asientos, lo que aumenta la sensación de ligereza. La extremadamente cómoda posición de conducción sumerge al conductor en la experiencia al volante.

 

BOOST Pod: los ojos en la carretera, las manos en el volante

«Todo el interior está enfocado en el Pod BOOST. El diseño tiene un aspecto deliberadamente discreto para que el conductor pueda concentrarse completamente en la experiencia de conducción«, explica Domagoj Dukec. El Pod BOOST, que ocupa un lugar destacado en el interior, es el punto de contacto entre el conductor y el vehículo. Este sistema reúne todas las opciones de control e información a través de tres niveles visuales diferentes en el campo de visión directo del conductor.

El primer plano está formado por el volante, dispuesto horizontalmente y con dos pequeñas pantallas. A continuación, en la línea de visión del conductor, se encuentra una pantalla de cristal curvado, un nuevo elemento cuya superficie transparente se extiende alrededor del volante como una visera.

La pantalla de realidad aumentada en el parabrisas constituye el tercer plano. De esta forma, todo sucede directamente en el campo visual del conductor. Los ajustes de conducción pueden modificarse en el volante, mientras que información como las revoluciones, la velocidad, la gestión de la energía, la frecuencia cardíaca del conductor y la disponibilidad del modo BOOST+ se reparten entre un total de cinco áreas de información en la pantalla de cristal curvado situada detrás del volante. El modo BOOST+ se activa pulsando un botón para liberar energía adicional. El coche avisa al conductor del momento ideal para activarlo.

La lógica de enfoque: Llevando el enfoque del conductor al siguiente nivel

«En el BMW Vision M NEXT, las tecnologías inteligentes ayudan al conductor, y le proporcionan el contenido adecuado, en el momento adecuado. El manejo es claro e intuitivo, con toda la información en el campo de visión directa del conductor. Se trata de un contrapunto deliberado al BMW Vision iNEXT, que se centra en el funcionamiento multimodal desde cualquier asiento», continúa Dukec.

De esta forma, el BMW Vision M NEXT muestra el camino a seguir para la legendaria orientación hacia el conductor de BMW. La estructuración y tecnología de la cabina han sido concebidas para ayudar a centrar la atención en la conducción y evitar distracciones. Con esta finalidad, la información que se muestra se adapta a la velocidad del momento, basándose en los principios de la lógica de enfoque.

A medida que el vehículo gana velocidad, la información se centra cada vez más en datos relacionados con la conducción y se mueve hacia la línea de visión del conductor. Es posible comunicarse con el BMW Intelligent Personal Assistant en todo momento mientras conduce –por ejemplo, para hacer una reserva en el destino con el visionario Valet Parking Service-. Gracias a ello, habrá un aparcacoches cuando lleguemos para tomar el vehículo, aparcarlo y traerlo de vuelta a la hora deseada. Todo ello, de forma sencilla y fluida, utilizando la aplicación MyBMW App.

Materiales innovadores para un ambiente lujoso y un rendimiento óptimo

«Hemos diseñado un interior moderno y lujoso gracias al empleo de materiales innovadores. Mientras que el diseño general es claro y sobrio, los detalles individuales se exhiben como accesorios de primera clase«, dice Dukec. La innovadora combinación de materiales empleados en el BMW Vision M NEXT, incluyendo fibras sintéticas tejidas, titanio anodizado y superficies pintadas, no se había visto antes en un vehículo de esta forma, y resalta el carácter del vehículo con un efecto impresionante.

El uso de la piel se ha restringido al mínimo deliberadamente, por lo que sólo adorna los detalles que las manos del conductor y del pasajero tocan directamente, como el volante y los tiradores de las puertas. En cambio, el interior está dominado por un tejido de microfibra Midnight Blue cuyo aspecto y tacto son similares a los del cuero, pero que también es muy distintivo. El uso con gusto de los elementos de contraste en Thrilling Orange aporta un toque deportivo adicional.

Un toque particularmente llamativo es la línea de acento en el área del conductor, que corre hacia adelante desde el asiento hacia el BOOST Pod, indicando la línea de visión ideal sobre la carretera. La iluminación en el BOOST Pod refuerza aún más esta línea.

Las superficies metálicas en Titanium Bronze tienen un tono cálido y brillante, que se suma al ambiente exclusivo del interior. Los elegantes toques de diseño, como las guanteras apenas visibles de la puerta y la consola central, permiten que los elementos esenciales de la vida diaria permanezcan guardados de forma segura, incluso al tomar curvas a gran velocidad.

El portavasos giroscópico es capaz de compensar las fuertes fuerzas dinámicas laterales y longitudinales. Al mirar hacia arriba se ve, tanto la estructura visible de la cubierta de fibra de carbono reciclada del techo, así como el recubrimiento interior, cuyo acabado de pintura tono sobre tono con efecto de suave brillo se funde perfectamente con el resto de la gama de colores del interior.

El pasado y el futuro de la conducción dinámica

Con su fascinante combinación de diseño y experiencia de conducción, el BMW Vision M NEXT fusiona la herencia deportiva de BMW con las posibilidades del mundo del mañana, e ilustra cómo los componentes básicos D+ACES serán capaces de mejorar la forma en que el conductor experimenta la dinámica de un auto.

La entrada BMW Vision M Next: futuro de la dinámica de conducción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jeep Wrangler: Suv del Año 2019 de MotorTrend https://automagazine.ec/jeep-wrangler-suv-del-ano-2019-de-motortrend/ Fri, 28 Jun 2019 12:30:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=25801 Jeep Wrangler 2019 El nuevo Jeep Wrangler es el SUV del Año 2019 elegido por MotorTrend. El Jeep Wrangler, que

La entrada Jeep Wrangler: Suv del Año 2019 de MotorTrend se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jeep Wrangler 2019

El nuevo Jeep Wrangler es el SUV del Año 2019 elegido por MotorTrend. El Jeep Wrangler, que se rediseñó y reinventó minuciosamente, se ha convertido en un todo terreno incapaz de fallar. “El Wrangler es una reelaboración detallada y minuciosa de un original estadounidense”, dijo Angus MacKenzie, jefe de la oficina internacional, “con un enfoque láser para mejorar el rendimiento de su función esperada, hasta el último tornillo”.

Este nuevo modelo adopta un estilo clásico que atrae a los soñadores que desean recordar lo que solían ser los SUV. Cuenta con un techo de lona Sky One-Touch eléctrico retráctil.

Además, tiene controles de volumen de audio y cambio de canal ubicados de manera conveniente en la parte trasera del volante. Incorpora un sistema de infotenimiento Uconnect, que incluye como opciones una pantalla táctil de 7.0 o una de 8.4 pulgadas, además de soporte para Apple CarPlay y Android Auto.

Jeep mejoró la articulación y el recorrido de suspensión total en el nivel de equipamiento Rubicon. El nivel de equipamiento Sahara ofrece tracción en las cuatro ruedas permanente.

En cuanto a la seguridad, cuenta con sistemas de monitoreo de punto ciego, alerta de cruce de tráfico trasero y faros LED; además el Wrangler puede aplicar una fuerza máxima de frenado en una situación de pánico, incluso aunque el conductor no haya pisado el pedal a fondo.

El Jeep Wrangler “ha sido considerado imposible de superar en lo que refiere a un todoterreno”. Cabe destacar que el Jeep Wrangler está muy equilibrado para su propósito básico, lo que le ha hecho merecedor del premio a la SUV del Año. (Jeep)

La entrada Jeep Wrangler: Suv del Año 2019 de MotorTrend se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Planta de GM OBB del Ecuador obtuvo Recertificación BIQ 4 https://automagazine.ec/planta-de-gm-obb-del-ecuador-obtuvo-recertificacion-biq-4/ Thu, 27 Jun 2019 15:30:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=25797 Luego de una rigurosa auditoría, la planta de GM OBB del Ecuador logró la recertificación BIQ 4 (Built In Quality

La entrada Planta de GM OBB del Ecuador obtuvo Recertificación BIQ 4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luego de una rigurosa auditoría, la planta de GM OBB del Ecuador logró la recertificación BIQ 4 (Built In Quality Level 4), el más alto reconocimiento que entrega la Corporación General Motors a nivel mundial a las plantas que cumplen con los más altos estándares de calidad, acorde con el Sistema Global de Manufactura.

La auditoría de recertificación determinó que la planta de Quito no solo cumplía con los estándares de la norma, sino que excedía los requerimientos, e incluso algunos de sus indicadores de desempeño alcanzaban el nivel de clase mundial.

Ernesto Ortiz, Presidente Ejecutivo de GM Sudamérica Oeste, destacó la importancia de la certificación porque ratifica la eficiencia en el proceso de producción. “Cumplir con los parámetros de BIQ 4 constituye un reto muy importante, pues nos permite tener procesos sólidos, estandarizados y eficientes que garantizan el ensamblaje de vehículos con los más altos niveles de calidad y genera el involucramiento de todas las áreas que influyen directamente en la fabricación, con eficiencia organizacional y tiempos rápidos de respuesta”, señaló Ortiz.

Para Jean Paulo Silva, director de Manufactura y Calidad de GM OBB del Ecuador, el esfuerzo realizado por la compañía y sus colaboradores garantiza a los clientes que los vehículos que salen de la planta de ensamble cumplen los estándares globales que exige General Motors para todos sus vehículos Chevrolet.

“La recertificación es un nuevo hito en la trayectoria de la planta, pues demuestra el alto nivel de eficiencia con el que se desarrolla la operación de manufactura, así como también evidencia el sólido compromiso de nuestros colaboradores para producir vehículos de la más alta calidad”, señaló Silva.

En 2017, la planta de Quito fue la segunda planta de la región y la primera planta de ensamblaje (CKD) a escala mundial en obtener la certificación BIQ4, lo que garantiza que cumple rigurosamente con los estándares del Sistema Global de Manufactura de General Motors, garantizando que ningún vehículo salga con defectos de la línea de producción.

El eficiente sistema de manufactura y sus controles de calidad permitieron que la planta de Quito se ubique en el Top 3 global de las plantas de General Motors en indicadores de calidad y en el Top 2 regional por indicadores de productividad.

Destacado:

General Motors ratifica su compromiso con el desarrollo productivo e industrial del país, impulsado por su filosofía de mejora continua que motiva a sus colaboradores a pasar de ser buenos a ser extraordinarios”.

La entrada Planta de GM OBB del Ecuador obtuvo Recertificación BIQ 4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cambios en trámite para adquirir vehículos exonerados https://automagazine.ec/cambios-en-tramite-para-adquirir-vehiculos-exonerados/ Tue, 25 Jun 2019 13:00:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=25781 El trámite para adquirir un vehículo exonerado, ahora es más sencillo gracias a la política de cero papeles implementada por

La entrada Cambios en trámite para adquirir vehículos exonerados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El trámite para adquirir un vehículo exonerado, ahora es más sencillo gracias a la política de cero papeles implementada por la Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE). Gracias a este cambio y a varias mejoras en el proceso, ahora es más ágil la obtención de la Resolución de Exoneración.

Entre los cambios, consta que los usuarios solo deben presentar el carné de discapacidad, cédula de identidad y TOKEN (firma electrónica). A su vez, el Concesionario debe proporcionar los datos del vehículo, los mismos que sirven para elaborar el contrato, cuyo formato se descarga desde la página web de la SENAE/ECUAPASS: www.aduana.gob.ec

¿Cómo es el nuevo proceso?

Aquí una guía especial, para que los ciudadanos puedan acceder a este beneficio de manera más rápida.

SENAE ha tomado nuevas medidas para servir de mejor manera a las personas con discapacidad. El último cambio elimina la declaración juramentada que era un requisito exigido por la entidad anteriormente”, explica Clara Chaves, Jefe de vehículos Exonerados de Casabaca.

El procedimiento anterior retrasaba la obtención de la resolución, lo que al cliente también le significa un retraso en la entrega de su vehículo. Ahora, con la nueva medida, el proceso demora más o menos unos 5 días”, indicó la especialista.

Algunas consideraciones del proceso:

  • Se puede importar un vehículo exonerado, por una sola vez, cada cinco años.
  • El vehículo no puede ser vendido durante cuatro años, contados a partir de la fecha de nacionalización.
  • El vehículo solo podrá ser usado para el beneficiario directo y sus familiares, en caso de que el titular no pueda conducir por sus propios medios.

Proceso simplificado actual:

  • Las personas con discapacidad pueden beneficiarse de un auto exonerado, tomando en cuenta los siguientes pasos:

  1. Carné de discapacidad:

  1. Llamar al centro de llamadas del Ministerio de Salud Pública (MSP), al número 171.
  2. Solicitar cita para obtener el carnet de discapacidad, mencionando el interés en importar un vehículo exonerado.
  3. El centro de llamadas le designará al centro de salud más cercano a la dirección del domicilio del solicitante.
  4. El usuario debe presentar todos los certificados médicos respectivos, correspondientes a los últimos 6 meses con diagnóstico, tratamiento recibido y todos los respaldos (hospital público o privado).
  5. Requisitos: Cédula de ciudadanía o partida de nacimiento en el caso de menores de edad (documentos originales).

  1. Adquisición de TOKEN (firma electrónica):
  • La adquisición del Token la realizará la persona con discapacidad. Por lo general, la empresa automotriz gestiona el ingreso de la solicitud del Certificado de firma electrónica (Token) así como el ingreso de la Solicitud de la Resolución en el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE). Este proceso se realiza con los siguientes requisitos:

  1. Requisitos para el ingreso de Solicitud de firma electrónica TOKEN:
  • Carta de un servicio básico (luz, agua o teléfono).
  • Cédula de Identidad.
  • Carné de discapacidad.

  1. Requisitos para el ingreso de Solicitud de Exoneración en el sistema ECUAPASS de la SENAE:
  • Cédula de Identidad.
  • Carné de discapacidad del MSP.
  • Contrato homologado.
  • Dispositivo electrónico TOKEN y clave.

  1. Compra del vehículo:

Este proceso comprende:

    • Firma del contrato de compraventa del auto con la concesionaria.
    • Gestionar el crédito (si el cliente lo requiere).
  • El vehículo se entrega en 30 días (Casabaca)

La entrada Cambios en trámite para adquirir vehículos exonerados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Tiguan se renueva en Ecuador https://automagazine.ec/volkswagen-tiguan-se-renueva-en-ecuador/ Mon, 24 Jun 2019 13:00:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=25735 Tiguan 2.0L Turbo. Foto: AUTO Magazine®. Impoventura, representante en Ecuador de automóviles y SUV de la marca Volkswagen, trae al

La entrada Volkswagen Tiguan se renueva en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tiguan 2.0L Turbo. Foto: AUTO Magazine®.

Impoventura, representante en Ecuador de automóviles y SUV de la marca Volkswagen, trae al país la segunda generación del Tiguan Allspace, y nos ha invitado a probarlo en una entretenida jornada rumbo al volcán Cotopaxi.

Traído desde México, el Tiguan, se comercializa para el mercado nacional en dos versiones, Trendline (TL) y otra más equipada, la Comfortline (CL). Probamos ambas, que montan el mismo motor TSI de 2.0 litros – Turbo, que eroga 180 Hp de potencia y 320 Nm de torque, desde las 1.500 rpm; y que se acopla a una caja de transmisión DSG de doble embrague y 7 velocidades (que se ve y funciona como una caja automática), con tracción 4×4 All Time.

Foto: AUTO Magazine®

Conforme las tendencias del mercado mundial, la versión TL trae 2 filas de asientos para 5 plazas y una amplia cajuela con capacidad de 745 litros; mientras que la CL, trae una tercera fila de asientos que pueden ser regulados y plegados según la exigencia de sus usuarios, y es la opción más completa en equipamiento.

El nuevo Tiguan Allspace, “rompe los esquemas convencionales” de los SUV (Vehículo Utilitario Deportivo) por su equipamiento, tecnología, rendimiento y diseño, y según voceros de la marca, “con estas características busca posicionarse como número uno de su segmento en el país”.

Foto: AUTO Magazine®

El espacio interior del nuevo Tiguan, supera a su predecesor, por varios factores, entre ellos gracias a la innovadora plataforma modular transversal MQB de Volkswagen, que permite una mejor distribución del espacio interior del auto y reduce la distancia al piso, con el propósito de mejorar su centro de gravedad y aumentar su dinamismo y performance durante la conducción.

Hay que resaltar su novedoso sistema de infoentretenimiento, que se proyecta en una pantalla táctil de 8″ con 3 puertos USB, con lector de CD, MP3, tarjeta SD, Bluetooth, AUX – IN y 8 potentes altavoces, y que destaca por su sofisticada tecnología App- Connect, que se puede manejar mediante la pantalla de la consola central, a través de las principales funciones de cualquier Smartphone.

Foto: AUTO Magazine®

La computadora de a bordo, se diferencia entre las dos versiones del Tiguán, pues la TL trae una configuración Plus y la CL una Premium, un tanto más completa, en cuanto a funciones se refiere.

En materia de seguridad, el renovado Tiguan Allspace cuenta con sistemas de asistencia para mejorar la experiencia de conducción, donde destacan algunos elementos tales como su detector de fatiga y el asistente de estacionamiento, “Park Assist 3.0”, en su versión CL, que funciona de manera independiente y puede accionar automáticamente el freno durante el parqueo, en caso de que el conductor no lo haga, para así evitar un golpe.

Optima visibilidad y maniobrabilidad a bordo de Volkswagen Tiguan. Foto: AUTO Magazine®

Equipa también una cámara de retro con sistema de limpieza del lente en la CL, así como sensores de retro, de lluvia y de luz en ambas versiones. Asimismo, incluyen seis airbags de serie, sistema ESC, control de tracción (ASR), sistema ABS y MSR, y el ya citado freno de estacionamiento electromecánico (EPB) con función AutoHold (detención automática).

Luego de repasar sus fichas técnicas, pusimos a prueba la versión Trendline del Tiguan Allspace, y lo hicimos sobre diversos tipos de superficies y trazados, tanto sobre asfalto, en amplias rectas y sinuosas curvas a lo largo de la carretera que une la ciudad de Quito con la provincia de Cotopaxi, así como en vías de tercer orden, sobre lastrado, tierra, algo de lodo y arena, al más puro estilo offroad, hasta llegar a la Hacienda San Agustín de Callo, en las faldas del Cotopaxi.

Foto: AUTO Magazine®

Allí, disfrutamos de la guía especializada de nuestra anfitriona turística, quien nos transportó con sus explicaciones desde la época incásica -mientras nos mostraba los restos arquitectónicos de la época, que perduran en este singular paraje- pasando por las acogedoras edificaciones de la época colonial, hasta los detalles contemporáneos, que hicieron de esta una de las haciendas más grandes entre los siglos XIX y XX en el país, para luego pasar a apreciar sus hermosas locaciones, su flora y fauna, el aire puro de montaña, y a degustar de su gastronomía nacional.

Volviendo a lo nuestro, este recorrido mixto a bordo del Tiguan nos permitió comprobar sus bondades tecnológicas. La potencia de su motor de 2.0 Litros Turbo y 16 válvulas nos impulsó de manera confortable y sin desmayo hasta la zona de El Boliche; así como sus frenos de disco en las cuatro ruedas (ventilados los delanteros) y sus asistentes electrónicos de frenado (ABS/EBD y MSR), de control de estabilidad (ESC), de tracción (ASR) y de diferencial (EDS), nos transmitieron firmeza y seguridad en las frenadas, así como al trazar curvas a velocidad.

En la hacienda visitada pudimos comprobar el interesante desempeño del sistema de aparcamiento asistido, “Park Assist”, que trae el Tiguan Comfortline; versión que también probamos en nuestro retorno a la capital, y en el que pudimos disfrutar de sus detalles exclusivos, como su techo corredizo con deflector panorámico, entre otros; de los que esperamos poder contarles con detenimiento en una próxima ocasión.

Cabe destacar que, ImpoVentura para la distribución del Tiguan, cuenta con su red de concesionarios Volkswagen a nivel nacional, ubicados estratégicamente en distintas ciudades de Ecuador, como: Quito, Guayaquil, Ambato, Riobamba e Ibarra; mientras se preparan nuevas aperturas con la firme intención de seguir creciendo, tal como nos lo contó José Luis Sevilla durante su charla informativa; puntos de venta en los que hay disponibilidad inmediata de sus dos versiones, con opción a un test drive para los clientes.

José Luis Sevilla (centro). Foto: AUTO Magazine®

En este contexto, Sevilla destacó que la intención de la empresa es reposicionar a la marca alemana en el mercado nacional, con serias intenciones de un crecimiento sostenido, que la ubique en sitiales acordes a su liderazgo global, siempre enmarcada en valores de honestidad y transparencia, con precios justos, disponibilidad de repuestos y mano de obra calificada.

Anunció también, como primicia, que pronto llegará al mercado nacional un nuevo modelo, se trata del Volkswagen T-Cross, del que dentro de poco tendremos noticias.

Destacado:

  • Desde su lanzamiento en 2007, con su primera generación, el Volkswagen Tiguan ha tenido un reconocido éxito a nivel mundial, tanto así que entró en el Top 5 de su categoría, con más de 5 millones de unidades vendidas alrededor del orbe.

La entrada Volkswagen Tiguan se renueva en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volvo Car Ecuador movilizó a Richard Carapaz https://automagazine.ec/volvo-car-ecuador-movilizo-a-richard-carapaz/ Sun, 23 Jun 2019 18:40:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=25731 Richard Carapaz, ganador del Giro de Italia 2019. Volvo fue vehículo oficial para escoltar y trasladar al ciclista ecuatoriano Richard

La entrada Volvo Car Ecuador movilizó a Richard Carapaz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Richard Carapaz, ganador del Giro de Italia 2019.

Volvo fue vehículo oficial para escoltar y trasladar al ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, gran campeón del Giro de Italia 2019, durante sus actividades iniciales en el país, donde ha recibido una serie de reconocimientos, entrevistas y homenajes por su gran logro en el ciclismo mundial de ruta.

Los autos de la marca automotriz sueca, VOLVO, fueron actores fundamentales para las actividades que cumplió el deportista ecuatoriano desde su recibimiento en Ecuador, durante sus traslados, cumplimiento de agenda de medios y demás compromisos oficiales, hasta su regreso a Tulcán.

La entrada Volvo Car Ecuador movilizó a Richard Carapaz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault mantiene alianza con Organización Miss Ecuador https://automagazine.ec/renault-mantiene-alianza-estrategica-con-organizacion-miss-ecuador/ Sun, 23 Jun 2019 13:00:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=25726 Cuatro de las candidatas a Miss Ecuador 2019. Renault en el país, reresentada por Automotores y Anexos S.A., por 10

La entrada Renault mantiene alianza con Organización Miss Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cuatro de las candidatas a Miss Ecuador 2019.

Renault en el país, reresentada por Automotores y Anexos S.A., por 10 años consecutivos ha sido auspiciante oficial del certamen de belleza Miss Ecuador, y este año sigue brindando su aporte a la organización.

Con tal motivo, la marca francesa acompañó a las candidatas en la producción de un comercial de televisión, con la presencia de uno de sus vehículos, un Duster, que será entregado a la futura Miss Ecuador 2019.

La entrada Renault mantiene alianza con Organización Miss Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda 6 recibe el premio Top Safety Pick https://automagazine.ec/mazda-6-recibe-el-premio-top-safety-pick/ Sat, 22 Jun 2019 13:00:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=25718 El nuevo Mazda 6 recibió el premio Top Safety Pick por parte del Instituto de Seguros para la Seguridad en

La entrada Mazda 6 recibe el premio Top Safety Pick se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Mazda 6 recibió el premio Top Safety Pick por parte del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. El IIHS, una de las instituciones más prestigiosas del mundo, evalúa la seguridad de los vehículos en Estados Unidos y su desempeño en pruebas de choque. Para optar por este premio, los modelos deben pasar por exigentes pruebas de seguridad realizadas por este prestigioso organismo.

En esta ocasión, el nuevo Mazda 6 obtuvo la mayor calificación en 5 de las 6 pruebas de seguridad realizadas. De esta manera, recibió el reconocimiento por sus altos niveles de seguridad.

Esto se debe principalmente a la tecnología I-Activsense desarrollada por Mazda, que cuenta con frenado autónomo en ciudad al detectar peatones (SCB), monitor de punto ciego en retrovisores (BSM), alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA), alerta de cambio de carril con asistente de mantenimiento de carril, soporte de freno inteligente (SBS) y Control de crucero adaptativo con función Stop&Go (MRCC).

Por ejemplo, su sistema de prevención de choque frontal ayuda a que el vehículo reduzca su velocidad en un 98%, momentos previos al impacto.

Adicional a ello, hace una semana el mismo instituto otorgó a Mazda con la máxima calificación (good+) en sus pruebas de facilidad de uso de los puntos de anclaje de asientos infantiles (en inglés, LATCH – Lower Anchors and Tethers for Children).

La calificación LATCH tiene la finalidad de simplificar la instalación de los sistemas de seguridad infantil, con el fin de minimizar errores y proteger a los más pequeños de la familia, en caso de colisión.

No es la primera ocasión que Mazda recibe estos reconocimientos. En años anteriores lo recibieron sus modelos Mazda 3, CX-3, CX-5 y CX-9, reafirmando con ello el por qué este mismo organismo la catalogó como la marca más segura del mundo en 2018.

Destacado:

  • Mazda, icónica marca automotriz japonesa, obtuvo dos reconocimientos por parte del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras de Estados Unidos: el Top Safety Pick en su Mazda 6 y la máxima nota (Good+) en pruebas que validan la facilidad de uso de los puntos de anclaje para asientos de seguridad infantil (car seats).

La entrada Mazda 6 recibe el premio Top Safety Pick se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia participa en Auto Match 2019  https://automagazine.ec/kia-participa-en-auto-match-2019/ Fri, 21 Jun 2019 13:00:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=25714 Kia expone sus modelos en la Feria Auto Match 2019, que se desarrolla en el Parque Bicentenario de la ciudad

La entrada Kia participa en Auto Match 2019  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia expone sus modelos en la Feria Auto Match 2019, que se desarrolla en el Parque Bicentenario de la ciudad de Quito, con un amplio portafolio de vehículos, unos importados y otros que se ensamblan en Ecuador y que combinan diseño, tecnología, precios competitivos, amplia garantía y cuidado del medio ambiente.

La garantía en sus vehículos comprende 10 años o 160.000 km, lo que primero ocurra; sus mantenimientos deben hacerse cada 10.000 kilómetros; además cuentan “con motores desarrollados para funcionar con un mejor rendimiento utilizando gasolina extra o eco país”.

Adicionalmente, la marca surcoreana ofrece una serie de beneficios durante los días de feria, tales como mantenimientos preventivos de por vida, bonos de hasta $5.000 dólares, entre otros.

Se exhibe también el Kia Soul EV, el único SUV 100% eléctrico del mercado ecuatoriano, que aporta al cuidado del planeta y que, tras la exoneración total de aranceles a la importación de vehículos eléctricos, se convierte en un referente del sector automotriz nacional.

La entrada Kia participa en Auto Match 2019  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi y Sony Pictures Entertainment en «Spider-Man™: Far From Home» https://automagazine.ec/audi-y-sony-pictures-entertainment-en-spider-man-far-from-home/ Thu, 20 Jun 2019 15:21:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=25690 Audi se ha asociado con Sony Pictures Entertainment para lanzar contenido digital exclusivo antes del estreno mundial oficial de «Spider-Man:

La entrada Audi y Sony Pictures Entertainment en «Spider-Man™: Far From Home» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi se ha asociado con Sony Pictures Entertainment para lanzar contenido digital exclusivo antes del estreno mundial oficial de «Spider-Man: Far From Home».

El cortometraje digital titulado «Science Fair» presenta a Peter Parker (Tom Holland) y su mejor amigo Ned (Jacob Batalon), quienes participan en una competencia muy seria en la feria de ciencias de su escuela. Para salvar su presentación, Peter corre contra el tiempo para adquirir el avance científico perfecto: el prototipo totalmente eléctrico Audi e-tron GT.

El cortometraje digital exclusivo lo puedes ver aquí.

La asociación con Sony Studios nos brinda la oportunidad ideal para exhibir nuestra ofensiva eléctrica de una manera espectacular y ante una audiencia altamente motivada. Por lo tanto, la publicidad indirecta desempeña un papel importante en nuestra nueva estrategia de marca«, dijo Sven Schuwirth, Director de la Marca Audi, Negocios Digitales y Experiencia del Cliente en AUDI AG.

La publicidad indirecta de Audi en “Spider-Man: Far From Home” incluye el totalmente eléctrico Audi e-tron y los nuevos Audi A7 y Audi Q8. Los vehículos de Audi también aparecerán en el estreno de «Spider-Man: Far From Home» en Hollywood este verano.

Acerca de SPIDER-MAN™: FAR FROM HOME

Siguiendo los eventos de Avengers: Endgame, Spider-Man enfrenta nuevos desafíos en un mundo que ha cambiado para siempre. Dirigida por Jon Watts. Escrita por Chris McKenna y Erik Sommers. Basado en el cómic de MARVEL de Stan Lee y Steve Ditko. Producida por Kevin Feige y Amy Pascal. Productores ejecutivos: Louis D’Esposito, Victoria Alonso, Thomas M. Hammel, Eric Hauserman Carroll, Rachel O’Connor, Stan Lee, Avi Arad y Matt Tolmach. La película está protagonizada por Tom Holland, Samuel L. Jackson, Zendaya, Cobie Smulders, Jon Favreau, JB Smoove, Jacob Batalon, Martin Starr, Marisa Tomei y Jake Gyllenhaal.

Destacados:

  • El totalmente eléctrico Audi e-tron junto con los nuevos Audi A7 y Audi Q8 aparecen en «Spider-Man: Far From Home» de Sony Pictures.
  • Exclusivo contenido digital protagonizado por Tom Holland como Peter Parker y el prototipo totalmente eléctrico Audi e-tron GT.
  • Audi patrocinará el estreno mundial de «Spider-Man: Far From Home» de Sony Pictures en Hollywood.

La entrada Audi y Sony Pictures Entertainment en «Spider-Man™: Far From Home» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consorcio Pichincha estuvo en el AutoShow de Guayaquil https://automagazine.ec/consorcio-pichincha-estuvo-en-el-autoshow-de-guayaquil/ Wed, 19 Jun 2019 13:00:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=25685 Mónica Fares, Jefe Comercial; Arturo Jaramillo, Gerente; Verónica Lasso, Jefe de Marketing; y Sonnia Veloz, Gerente de Operaciones, de Consorcio

La entrada Consorcio Pichincha estuvo en el AutoShow de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mónica Fares, Jefe Comercial; Arturo Jaramillo, Gerente; Verónica Lasso, Jefe de Marketing; y Sonnia Veloz, Gerente de Operaciones, de Consorcio Pichincha, en el AutoShow de Guayaquil.

Tras haber realizado en el mes de mayo su asamblea de adjudicación No. 306, en las instalaciones de E.Maulme, Consorcio Pichincha también estuvo presente en el Auto Show de Guayaquil, donde  puso a disposición de los miles de asistentes a la feria automotriz sus alternativas de financiamiento para vehículos de diferentes marcas.

Durante la asamblea No. 306, también en Guayaquil

Además, la empresa de compra planificada (autofinanciamiento) de autos y casas, que tiene 24 años de presencia activa en el mercado ecuatoriano, adjudicó en su última asamblea en el puerto principal a más de 200 clientes, que próximamente obtendrán sus bienes.

La entrada Consorcio Pichincha estuvo en el AutoShow de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resultados de la 7ma válida Rok Cup Ecuador ‘Pre Panamericano’ https://automagazine.ec/resultados-de-la-7ma-valida-rok-cup-ecuador-pre-panamericano/ Wed, 19 Jun 2019 12:30:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=25676 Grilla de la categoría Expert Rok. El pasado 15 y 16 de junio se realizó la séptima válida del torneo

La entrada Resultados de la 7ma válida Rok Cup Ecuador ‘Pre Panamericano’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grilla de la categoría Expert Rok.

El pasado 15 y 16 de junio se realizó la séptima válida del torneo de karting Rok Cup Ecuador 2019, en las instalaciones del Kartódromo Cotopaxi, ubicado en la ciudad de Latacunga, donde el clima fue protagonista nuevamente. Los constantes cambios de temperatura y la presencia de una ligera lluvia, especialmente el sábado, fueron algunos de los detalles que los equipos debieron capear, y de manera especial los pilotos.

Pero los beneficiados de dichas condiciones fueron los aficionados, quienes vibraron con todas las emociones de la competencia, a la que se denominó ‘Pre Panamericano Rok Cup’, que tuvo una concurrencia de 65 pilotos de distintas provincias del Ecuador, sin olvidar a las delegaciones extranjeras de países como Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú, Venezuela y Aruba, que aportaron con 13 pilotos extranjeros.

A los 65 deportistas de élite se le sumaron 25 corredoras en la denominada Copa UTIM de Damas, la cual se desarrolló en el intermedio de la jornada del domingo. Además, de ocho pilotos de la categoría Baby Super Cup, y miembros de Escuela Ecuatoriana de Karting, quienes desplegaron su talento para disfrute de los concurrentes. Se tuvo un total 98 competidores durante los dos días de carrera.

Shifter Rok

El trazado de la presente fecha se ha mantenido desde la quinta válida del certamen. Un recorrido de 1.300 metros de longitud, en sentido horario, con 13 curvas y zonas muy rápidas, que pone a prueba el carácter y aptitudes de los deportistas.

Este mismo trazado será el destinado para el Panamerican Rok Cup Ecuador Challenge 2019, que tendrá lugar del 17 al 21 de julio, importante cita de esta disciplina a nivel continental. Para esa fecha se espera el arribo de al menos 150 corredores; con muchos de los mejores exponentes de América, juntos en un mismo escenario.

El pasado sábado, a las 14h00 se realizaron las sesiones clasificatorias para todas las categorías, y posteriormente, se llevó a cabo el ‘primer heat’. Esta primera ‘manga’ tuvo la presencia de una ligera lluvia, la cual comprometió a varios pilotos.

Junior Rok

A su vez, los corredores pudieron probar un nuevo compuesto de neumático más blando, el cual tiene mayor agarre con el asfalto, pero también sufre un desgaste mayor. El domingo en la mañana las condiciones cambiaron, esta vez fue superficie seca de la pista la que recibió a los corredores.

Los primeros en salir al ruedo fueron los pilotos de la categoría Micro Rok. En esta serie se impuso por primera vez el capitalino Benjamín Gavilánez, quien lideró de manera categórica la final. Gavilánez se convirtió en el único piloto local que ha podido ganar en dicha serie, recordemos que Mariano López (Perú) ha ganado las seis carreras iniciales y es el único piloto con ese registro.

La segunda ubicación fue para Diego Rodríguez (Carchi), que no pudo igualar el ritmo de la punta, por defender su posición frente a los constantes ataques de Alejandro Segovia (Cotopaxi). En ese mismo orden se cerró el podio de la categoría Micro Rok.

Mini Rok

Por otra parte, la categoría Mini Rok fue de las más reñidas del fin de semana. Los 10 pilotos que largaron tuvieron un ritmo de carrera muy parejo, lo que generó un ‘trenesito’ a lo largo de la pista, con varios pilotos alternándose la primera, segunda y tercera ubicación. Al final de carrera el más destacado fue Andrés Cárdenas (Perú), quien ya acumula cuatro victorias en sus cuatro participaciones en el torneo ecuatoriano.

El segundo lugar fue para Eduardo Benavides (Carchi) que hasta el final puso presión al piloto peruano, pero no logró superarlo, aún así este ha sido su mejor resultado en lo que va de la temporada y suma su segundo podio de manera consecutiva. Mientras tanto, el capitalino Stephano Vivanco logró rescatar en tercer lugar en un fin de semana donde no se sintió cómodo con sus neumáticos.

En la serie Junior Rok, el piloto más destacado del fin de semana fue Rodrigo Sánchez (Perú). Al peruano le tomó cinco carreras lograr un triunfo en suelo ecuatoriano; y finalmente ‘se sacó el clavo’. El segundo lugar fue para el quiteño Martin Arias quien supo defender su línea de Paúl Andrade (Pichincha) quien intento hasta el final superar a Arias, sin conseguirlo.

La categoría Expert Rok proclamó como ganador al múltiple campeón nacional Camilo Rivera (Pichincha) después de dominar de manera categórica la categoría mas concurrida del certamen. Rivera logró imponerse con un ritmo que fue difícil de soportar para sus rivales.

Nelson Chávez, otro experimentado piloto capitalino tuvo un gran fin de semana donde se ubicó segundo.  El tercer lugar fue para otro múltiple campeón nacional, Jorge Matos (Santo Domingo de los Tsáchilas), quien continúa liderando la tabla acumulada de la categoría Expert Rok.

En la Expert Plus, el podio se conformó con Ernesto Ramia (Pichincha) con su tercera victoria de manera consecutiva, Pablo Cevallos (Pichincha), fue segundo, y Alejandro Barrazueta (Loja), finalizó tercero.

En la Senior Rok fue Giuliano Domínguez (Pichincha) quien obtuvo su segundo triunfo consecutivo con Javier Flores (Perú) escoltándolo, mientras que el tercer lugar fue para Andrés Terán.

Micro Rok

Finalmente, en la categoría Shifter Rok Senior se vivió un desenlace de infarto. Henry Cubides (Colombia) se impuso nuevamente en la categoría más demandante del campeonato. El colombiano tuvo una intensa disputa durante todo el fin de semana con sus principales Rivales: Juan Diego Villacís (Pichincha) y José Enrique Brito (Pichincha), vigente campeón de dicha serie.

En la última vuelta de la final, la disputa se centró en los tres corredores en mención. Debido a lo reñido de la lucha, Brito tuvo un contacto con Villacís y no pudo retomar la carrera pon un pinchazo en una de sus ruedas. Cubides cruzó la línea de meta en primera posición, seguido por Villacís, mientras que Hernan Dillón cerró el podio.

En la clase Máster se impuso el argentino Dario Giustozzi.

La siguiente carrera será del 17 al 21 de julio, precisamente el Panamerican Rok Cup Ecuador Challenge 2019, que a decir de la organización contará con la presencia de más de 150 pilotos, destacando la visita de Emmerson Fittipaldi, dos veces campeón de la F1 y ganador de las 500 millas de Indianápolis.

La entrada Resultados de la 7ma válida Rok Cup Ecuador ‘Pre Panamericano’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche lanza plataforma online para decoración de carrocerías https://automagazine.ec/porsche-lanza-plataforma-online-para-decoracion-de-carrocerias/ Tue, 18 Jun 2019 13:00:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=25669 ‘Segunda Piel’ es el nombre del nuevo configurador de diseño de vehículos. Diseño personalizado con solo pulsar un botón. Porsche

La entrada Porsche lanza plataforma online para decoración de carrocerías se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Segunda Piel’ es el nombre del nuevo configurador de diseño de vehículos.

Diseño personalizado con solo pulsar un botón. Porsche Digital lanza el configurador online ‘Segunda Piel’, que en el futuro permitirá aplicar diseños personalizados en la carrocería de los vehículos de serie. Además de las decoraciones clásicas derivadas de la competición, también será posible implementar otras inspiradas, por ejemplo, en la moda y las artes.

Los colores Porsche originales que no se hubieran podido elegir previamente ahora estarán disponibles para su selección. En este proyecto, la plataforma está colaborando con artistas de renombre, estudios de diseño, proveedores de láminas y fabricantes de pintura de vinilo.

“Dado que el segmento de la decoración de carrocerías es un mercado muy fragmentado, con ‘Segunda Piel’ se ha creado un punto centralizado para garantizar la calidad y ofrecer un enfoque integral que dé solución a estas inquietudes”, dijo Simon Weiss, responsable del proyecto en Porsche Digital.

Por este motivo, los interesados pueden hacer todo el proceso de solicitud y diseño en su integridad en ‘Segunda Piel’: los clientes seleccionan el modelo del vehículo y lo personalizan de forma independiente o como parte de una consulta para obtener una oferta no vinculante y finalizar el pedido en línea.

Porsche 911 RSR en las 24 Horas de Le Mans con decoración ‘Segunda Piel’

En las 24 Horas de Le Mans fue posible apreciar lo espectacular que puede quedar decorado un vehículo. El Team Project 1, equipo cliente de Porsche, compitió en la mítica prueba de resistencia con un Porsche 911 RSR diseñado por el artista Richard Phillips. En esta obra, el representante neoyorquino del Pop Art combinó tres de sus obras más populares para crear un diseño único, implementado con la colaboración de Porsche Digital y ‘Segunda Piel’.

Vehículo del Team Project 1, equipo cliente de Porsche, en las 24 Horas de Le Mans

Queríamos utilizar el proyecto en Le Mans para demostrar qué podemos hacer con el diseño del automóvil y dejar claro que no hay límites para la imaginación con ‘Segunda Piel’”, dijo Florian Rothfuss, Director de Negocio Digital en Porsche Digital. “El mayor desafío fue aplicar una imagen en tres partes sobre un vehículo. Estamos muy contentos con el resultado porque el efecto de los colores es único”.

Servicio Porsche no solo disponible para propietarios

El configurador ‘Segunda Piel’ estará disponible inicialmente desde julio de 2019, aunque los interesados ya pueden hacer preinscripciones. Es posible diseñar y decorar carrocerías de todos los modelos actuales de Porsche, al igual que vehículos de otros fabricantes, utilizando la plataforma. El costo de decorar una carrocería completa comenzará a partir de unos 4.500 dólares (4.000 euros).

La entrada Porsche lanza plataforma online para decoración de carrocerías se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama inició jornadas de capacitación para alumnos del CMT https://automagazine.ec/teojama-inicio-jornadas-de-capacitacion-para-alumnos-del-cmt/ Mon, 17 Jun 2019 18:41:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=25655 Sebastián Canchignia y Lenin Silva, Especialistas técnicos de Teojama Comercial (en los extremos); junto a estudiantes de Bachillerato Automotriz del

La entrada Teojama inició jornadas de capacitación para alumnos del CMT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sebastián Canchignia y Lenin Silva, Especialistas técnicos de Teojama Comercial (en los extremos); junto a estudiantes de Bachillerato Automotriz del Centro del Muchacho Trabajador.

Teojama Comercial, brindó capacitación teórica y práctica a la actual promoción de Bachillerato automotriz del Centro del Muchacho Trabajador (CMT).

Además, cumplió con el mantenimiento técnico, preventivo y correctivo, de tres unidades de la fundación. Ambas acciones forman parte del Convenio de cooperación estratégica que las dos instituciones suscribieron el año anterior.

La capacitación se llevó a cabo en los talleres de la empresa. De esta manera, los estudiantes pudieron combinar los conocimientos teóricos, con la práctica; abordando diferentes temáticas, como: historia de la marca automotriz, características del modelo Hino Serie 500, generalidades de los motores a gasolina y diésel, desarmado de motor J08E con el uso ordenado de herramientas, seguridad en el trabajo, aspectos básicos de la batería, forma de torque, ajuste y armado del motor.

En cuanto al mantenimiento mecánico brindado, este proceso comprendió la revisión preventiva de un automóvil liviano y dos buses; y la reparación de la mayor parte de componentes del bus más antiguo de la institución, para lo cual la empresa entregó repuestos originales de frenos, aros, caja de cambios y neumáticos.

“Tras la firma del Convenio, diseñamos un programa de capacitación, destinando los recursos económicos necesarios y a profesionales de alta categoría. Estamos muy satisfechos con los resultados alcanzados y estamos seguros de que seguiremos trabajando, obteniendo aún mayores beneficios”, destacó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de la empresa.

Destacados:

  • Los talleres forman parte de la primera etapa de implementación del convenio de apoyo interinstitucional que firmaron Teojama Comercial y el Centro del Muchacho Trabajador, el año pasado.
  • En esta fase se incluyeron jornadas de capacitación teórica y práctica a la promoción actual del Bachillerato Automotriz de la fundación.
  • “Teojama Comercial ratifica su compromiso de responsabilidad social, con el desarrollo de alianzas, que han cobrado un importante papel en la lucha contra las problemáticas sociales en el país”.

La entrada Teojama inició jornadas de capacitación para alumnos del CMT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos S.A. fue reconocida por el Grupo Renault https://automagazine.ec/automotores-y-anexos-s-a-fue-reconocida-por-el-grupo-renault/ Mon, 17 Jun 2019 15:41:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=25661 Directivos del Grupo Renault y de Automotores y Anexos S.A. Automotores y Anexos S.A., fue reconocida por la oficina matriz

La entrada Automotores y Anexos S.A. fue reconocida por el Grupo Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Directivos del Grupo Renault y de Automotores y Anexos S.A.

Automotores y Anexos S.A., fue reconocida por la oficina matriz francesa como una de las empresas representantes de Renault con mayor desempeño durante el año 2018, entre sus distribuidores de todo el mundo.

El evento de premiación se realizó en la ciudad de París, con la participaron de los distribuidores destacados, donde Automotores y Anexos S.A, recibió el certificado P.A.R.I.S. Challenge, por conseguir posicionarse en el tercer puesto con mejor rendimiento global entre los 160 países que compiten, divididos en tres grupos de acuerdo a su tamaño de operación.

La automotriz francesa entrega anualmente este galardón a los representantes de los países que mejores resultados han tenido durante el año pasado. El premio se decide en base al cumplimiento de los principales objetivos de la marca, como ventas anuales, crecimiento versus el año anterior y venta de repuestos y accesorios.

Que el importador de un país como Ecuador, de alrededor de 16 millones de habitantes, supere (en porcentajes) a países con mercados dos o tres veces más grandes, es realmente gratificante. La inversión que hemos realizado tanto en capital humano, infraestructura y stock de unidades, fueron algunos de los factores que contribuyeron a la obtención de este gran premio«, señaló Nicolás Espinosa, presidente ejecutivo de Automotores y Anexos S.A.

Los representantes de Ayasa, Gil Malo y Nicolás Espinosa, con el reconocimiento recibido por la empresa

El desarrollo de nuevos negocios es una prioridad para el Grupo Renault y este proyecto P.A.R.I.S. Challenge se define como un programa de reconocimientos de la marca a las firmas representantes que mantienenen y mejoran su rendimiento en cualquier condición de mercado”.

Destacado:

  • Grupo Renault reconoció a Automotores y Anexos S.A., como uno de los mejores importadores a nivel regional durante el año 2018.

La entrada Automotores y Anexos S.A. fue reconocida por el Grupo Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet Aveo No. 70.000 se entregó a cliente de ChevyPlan https://automagazine.ec/chevrolet-aveo-no-70-000-se-entrego-a-cliente-de-chevyplan/ Mon, 17 Jun 2019 15:20:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=25648 Santiago Merchán, gerente de distrito de Chevrolet; Luis Córdova, Planificador de ChevyPlan; y Edgar Torres, Gerente General Interino de ChevyPlan.

La entrada Chevrolet Aveo No. 70.000 se entregó a cliente de ChevyPlan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santiago Merchán, gerente de distrito de Chevrolet; Luis Córdova, Planificador de ChevyPlan; y Edgar Torres, Gerente General Interino de ChevyPlan.

ChevyPlan, empresa de compra planificada de vehículos de la marca Chevrolet, realizó la entrega de la unidad número 70.000 del modelo Aveo Family, ensamblada en Ecuador, a uno de sus fieles clientes, que lo adquirió gracias a la planificación inteligente.

Desde su lanzamiento en 2009, Aveo se ha convertido en el modelo más vendido en el país, gracias a su fiabilidad y eficiencia, alcanzando la histórica cifra de 70.000 unidades ensambladas y comercializadas en Ecuador.

Luis Córdova, fue el cliente que confió en la empresa para obtener su nuevo vehículo del icónico modelo de la marca del corbatín, y que se llevó a casa la unidad #70.000 del Aveo, que le fue entregado en ceremonia especial realizada en el Autoshow 2019 de Guayaquil.

“Estoy muy feliz de saber que mi nuevo Chevrolet Aveo Family es la unidad número 70.000 que se ensambla y se comercializa en el Ecuador. Elegí este vehículo porque es un auto familiar, muy cómodo, confiable. Sus repuestos se consiguen con facilidad y el mantenimiento no es costoso”, aseguró Córdova.

Édgar Torres, gerente general interino de Chevyplan destacó la importancia de esta entrega, diciendo que, “En ChevyPlan nos enorgullece saber que durante 15 años hemos cumplido los sueños de miles de ecuatorianos, que han confiado en nosotros para realizar la compra programada de sus vehículos Chevrolet. Por eso estamos muy contentos de saber que la unidad 70.000 de este modelo con tanta historia haya sido para uno de nuestros planificadores”.

La entrada Chevrolet Aveo No. 70.000 se entregó a cliente de ChevyPlan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cinco elementos clave en el mantenimiento de un auto eléctrico https://automagazine.ec/cinco-elementos-clave-en-el-mantenimiento-de-un-auto-electrico/ Sun, 16 Jun 2019 13:00:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=25636 Además de la batería, hay que cuidar los neumáticos, amortiguadores, frenos… Sí, los autos eléctricos tienen menos averías y, por

La entrada Cinco elementos clave en el mantenimiento de un auto eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Además de la batería, hay que cuidar los neumáticos, amortiguadores, frenos…

Sí, los autos eléctricos tienen menos averías y, por norma, no pasan tanto por el taller como los vehículos convencionales, a combustión. Pero eso no significa que puedas descuidar su estado u olvidarte de hacer una puesta a punto cada cierto tiempo.

No son infalibles, pero, por norma general, los autos eléctricos se averían menos que los de combustión. Hay una razón que justifica y explica esta realidad, los enchufables tienen hasta un 60% menos de piezas y es de lógica que a menos elementos, menos probabilidades de fallo.

El bajo mantenimiento de los eléctricos, otra ventaja frente a los híbridos

En un enchufable no hay correa de distribución, ni embrague, ni tubo de escape, ni caja de cambios. Hay más elementos mecánicos de los que prescinde, pero destacamos estos porque son los más temidos por los conductores pues, en algunos casos, su reparación puede ser onerosa.

Tampoco necesita aceite de motor, lleva menos filtros…

La ausencia de estos elementos es la razón por la que algunos estudios aseguran que los autos eléctricos permiten ahorrar hasta un 40-50% en las facturas del taller en comparación con los de combustión.

Los cinco elementos clave en el mantenimiento de un auto eléctrico

El hecho de que un auto eléctrico necesite menos mantenimiento no significa que puedas olvidarte de él, porque la máxima de que prevenir puede ahorrar muchas visitas al taller es común tanto para los vehículos de combustión como para los enchufables.

Los cinco elementos que debes revisar de forma periódica para evitar averías en un eléctrico, son:

  1. Neumáticos: hay que cambiarlos y vigilar su desgaste y rodadura para mantener la seguridad. Conducir con neumáticos en mal estado es igual de poco recomendable, aunque el auto sea eléctrico.
  2. El sistema de amortiguación de un auto con batería eléctrica no es muy diferente al de uno de combustión interna, hay que contar con las mismas precauciones, sustituciones y posibles averías.
  3. Sistema de frenado: las pastillas de freno sufren menos en un vehículo eléctrico por el sistema de frenada regenerativa, pero, aunque menor existe desgaste y hay que vigilar su estado, así como el nivel del líquido.
  4. Líquido refrigerante de las baterías: no es el mismo que el que usas en un auto tradicional, pero existe un líquido específico para los eléctricos. Debe cambiarse, según las especificaciones del fabricante; lo más habitual es que se recomiende entre los 80.000 y 120.000 kilómetros la primera vez.
  5. Filtro del aire: Los expertos recomiendan cambiar el filtro de aire a los 10.000 y 15.000 kilómetros en todo tipo de vehículos.
¿Y las baterías?

Mención aparte merecen las baterías como elemento clave en la mecánica de un coche eléctrico. Aunque se ha avanzando muchísimo en la eficacia y durabilidad de las baterías, todavía sieguen siendo el componente que más hay que cuidar.

Los fabricantes se esfuerzan por desarrollar baterías que no pierdan autonomía con el paso del tiempo. Y aunque los avances conseguidos en una década han sido enormes, todavía ofrecen garantías de hasta ocho años con un buen nivel de autonomía.

Baterías de electrolitos no inflamables para recorrer 1.000 km con cada carga

Se estima que la vida promedio de este elemento está entre 10 y 15 años, pero hay rutinas de mantenimiento que pueden alargarla:

  • Los ciclos de carga deben ser lo menos numerosos y menos frecuentes que sea posible, esto es, que deben realizarse cuando la batería presente niveles bajos y no antes.
  • El sistema de carga rápido no es el más aconsejable. Si quieres prolongar la vida útil de la “pila” de auto procura hacer la mayoría de las cargas con el sistema convencional.
  • También influye la velocidad a la que se circule de manera habitual. (Mapfre/ME)

Seis consejos para cargar la batería de un auto eléctrico

Quizá no lo sabías, pero el exceso de carga y descarga son los peores enemigos de la batería de tu coche.

Parece fácil. Llegar al punto, conectar el cargador y esperar el tiempo necesario para que la batería se llene de energía. Parece fácil y es fácil, pero hay unos cuantos trucos que pueden optimizar el proceso de carga.

Se repite muchas veces que la batería es el elemento más importante de un auto eléctrico. Es la que determina factores tan importantes como la autonomía; por eso, necesita unos cuidados para que funcione a pleno rendimiento durante el mayor tiempo posible.

Repasemos seis consejos para cargar la batería de un auto eléctrico de la forma más eficiente y eficaz:

  1. No dejar que se descargue por completo

Lo de que es bueno dejar que la batería se descargue por completo antes de acudir al punto de carga es un falso mito que hemos heredado de los primeros teléfonos móviles. Estos tenían baterías de níquel, un material con el que sí era recomendable una descarga completa.

No es así con los autos eléctricos que cuentan, en su mayoría, con baterías hechas de iones de litio.

Las baterías de ion-litio no tienen efecto memoria; al contrario, su vida útil se mide en ciclos de carga completos por lo que no esperar a que se agote toda la carga alarga su vida útil.

  1. No la cargues más tiempo del debido

Del mismo modo que no es recomendable dejar que se quede a cero de carga, no lo es dejar el coche enchufado una vez que la carga ha terminado.

Para evitar que esto suceda, la mayoría de los cargadores cuentan con un modo inteligente que detiene la transferencia de energía cuando la carga llega al 100%.

  1. No dejes tu vehículo sin cargar durante largos períodos

Los expertos aconsejan cargar la batería al menos una vez cada 15 días, aunque no vayas a usarlo.

Además, si el vehículo ha permanecido cierto tiempo parado, la recomendación es cargar al menos un 20% antes de volver a usarlo. Y si el tiempo de espera ha sido de varios meses, lo aconsejable es hacer un par de cargas de hasta el 80% antes de retomar su uso.

  1. Conducir de modo eficiente

La conducción eficiente aumenta la autonomía porque reduce el consumo de electricidad. Esto a la larga beneficia a las baterías, porque su carga durará más y tendrá que pasar menos veces por el punto de recarga.

  1. Especial cuidado en verano

Las baterías de los autos eléctricos no se llevan nada bien con el calor, que reduce su vida útil. Por eso es recomendable dejar el auto conectado siempre que sea posible para que el sistema de refrigeración esté funcionando.

  1. No abuses de las cargas rápidas

Hay momentos en los que es imprescindible cargar la batería lo antes posible, pero cuando no lo es, lo mejor es utilizar la carga normal. (Movelco, NL/ME)

La entrada Cinco elementos clave en el mantenimiento de un auto eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi crea un hábitat casi natural para plantas y animales https://automagazine.ec/audi-crea-un-habitat-casi-natural-para-plantas-y-animales/ Fri, 14 Jun 2019 13:00:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=25621 El hábitat casi natural para plantas y animales fue creado por Audi en su planta de Münchsmünster. Junto con el

La entrada Audi crea un hábitat casi natural para plantas y animales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El hábitat casi natural para plantas y animales fue creado por Audi en su planta de Münchsmünster.

Junto con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Por lo tanto, las Naciones Unidas han declarado que la década actual es la «Década de la biodiversidad de la ONU«.

Audi también está comprometido con la protección de la biodiversidad y ha transformado 17 hectáreas de terreno en la planta de producción de Audi en Münchsmünster en un hábitat casi natural para animales y plantas. Hasta el momento, se han desarrollado 112 especies de plantas y se han establecido alrededor de 90 especies de abejas silvestres.

Los hábitats para plantas e insectos son cada vez más escasos en el mundo que nos rodea. Vemos claramente la preservación de las bases naturales de la vida humana, animal y vegetal como parte de nuestra responsabilidad corporativa”, dice Rüdiger Recknagel, Director de Protección Ambiental de AUDI AG.

Desde 2015, la compañía se unió a la iniciativa ‘Biodiversity in Good Company’ y se ha comprometido a analizar el impacto de sus actividades comerciales en la biodiversidad e incluir su protección en su sistema de gestión ambiental.

La compañía ya ha desarrollado un concepto integral para las instalaciones de producción de Audi en Münchsmünster cerca de Ingolstadt para crear hábitats para numerosas especies animales y vegetales. De las 31 hectáreas de la planta, Audi ha diseñado 17 hectáreas para que sea lo más natural posible.

En Münchsmünster, actualmente crecen 112 especies de plantas de pradera. A modo de comparación, solo unas diez especies diferentes prosperan en áreas industriales convencionales. La planta de Audi, similar a un biotopo, incluye praderas y áreas para plantas y árboles perennes. Audi también ha integrado en el concepto un jardín de prados, áreas de madera muerta y un arroyo. El diseño se optimiza continuamente y está respaldado por biólogos.

Hemos plantado arbustos y árboles nativos en grandes partes de nuestros espacios abiertos y hemos establecido extensas praderas para proporcionar a los animales diversas fuentes de alimentos, posibilidades de anidación y hábitats casi naturales. Los primeros éxitos ya son visibles«, dice Thomas Sukowski, Director de Producción de Audi en Münchsmünster. «Nuestros empleados también se benefician porque ahora pueden pasar sus descansos en áreas verdes naturales«.

Los empleados de Audi que trabajan en la planta han acompañado a la ejecución del proyecto desde el principio. Durante las campañas de siembra, pudieron plantar árboles frutales típicos de la región, hacerse cargo del patrocinio de un árbol o instalar nidos para insectos.

Los proyectos para proteger la biodiversidad también se están implementando y expandiendo en las otras ubicaciones de Audi. Por ejemplo, en el Campus IN, el futuro parque tecnológico de Audi en el noreste de Ingolstadt, se renaturalizarán y se diseñarán 15 hectáreas de una antigua refinería según los criterios de biodiversidad. La planta de Audi en Neuburg también ha implementado medidas ecológicas apropiadas en su terreno, incluida la integración de colinas de arena, hoteles de insectos y áreas de madera muerta.

En la planta de Neckarsulm de Audi, se han plantado mezclas de semillas con más de 35 especies de flores en varios jardines antiguos para crear hábitats y fuentes de alimento para insectos. En 2009, Audi estableció la fundación ‘Audi Environmental Foundation’, que participa en numerosos proyectos para preservar las bases naturales de la vida de los seres humanos, animales y plantas.

Hotel de insectos y área de madera muerta

Destacados:

  • Para mayor biodiversidad: más de cien especies de plantas y animales en los terrenos de la planta de producción de Audi en Münchsmünster.
  • Los empleados organizan campañas de plantación o se hacen cargo del patrocinio de árboles.

La entrada Audi crea un hábitat casi natural para plantas y animales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Mercedes-Benz Clase A, potencia y eficiencia con calidad https://automagazine.ec/el-nuevo-mercedes-benz-clase-a-potencia-y-eficiencia-con-calidad/ Fri, 14 Jun 2019 12:30:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=25610 La cuarta generación del Mercedes-Benz Clase A viene con más potencia, confort y espacio. La llegada del nuevo Clase A

La entrada El nuevo Mercedes-Benz Clase A, potencia y eficiencia con calidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La cuarta generación del Mercedes-Benz Clase A viene con más potencia, confort y espacio.

La llegada del nuevo Clase A de Mercedes-Benz marca un antes y un después en la industria de los vehículos Premium de la marca en el país. Innovación en cada detalle caracteriza a este icónico modelo de la firma alemana.

El Clase A se destaca por sus atributos tecnológicos, eficiencia, rendimiento y nuevo diseño. La integración de inteligencia artificial a través de su sistema de infoentretenimiento MBUX, coloca a este vehículo a la vanguardia en asistencia por comandos de voz, ya que el auto mantiene una conexión permanente con su conductor, generando entre ambos gran interacción y entretenimiento a bordo.

Mercedes-Benz en EuroShow 2019. Foto: AUTO Magazine®.

Con estas funciones se puede lograr un alto nivel de personalización. Con un “Hola Mercedes”, inicia la experiencia; y a partir de ese momento, el conductor puede acceder a múltiples opciones, tales como: “Mercedes: Regulación de temperatura; encendido de luces de lectura; cambio de estaciones radiales; lectura de mensajes de texto y repuestas”, entre otras.

En su presentación, realizada en Euro Show 2019, Alejandro Vaya, Director de ventas, posventa y marketing de vehículos de Autolider Ecuador S.A., dijo: “Las condiciones para la importación de vehículos europeos han mejorado en los últimos años; actualmente hay un 15% de reducción de aranceles para estos productos; esto permite que podamos ofrecer nuevas alternativas y últimos modelos, como es el caso del Clase A”.

Líderes en la categoría

Según datos de la industria automotriz nacional, en la categoría de autos Premium, la firma alemana lidera las ventas en este segmento con una participación del 37,46% en el primer cuatrimestre del 2019.

Ante ello, “Mercedes-Benz en Ecuador apuesta a consolidar este liderazgo con su nuevo modelo insignia, el Clase A, un vehículo que gracias a su avanzado sistema de infoentretenimiento, habla, entiende, procesa y cuida a su conductor”.

La entrada El nuevo Mercedes-Benz Clase A, potencia y eficiencia con calidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Distractores más comunes en la conducción de transporte pesado https://automagazine.ec/distractores-mas-comunes-en-la-conduccion-de-transporte-pesado/ Thu, 13 Jun 2019 20:20:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=25601 Los elementos distractores continúan siendo la principal causa de siniestros de tránsito en Ecuador. Según las cifras oficiales de la

La entrada Distractores más comunes en la conducción de transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los elementos distractores continúan siendo la principal causa de siniestros de tránsito en Ecuador. Según las cifras oficiales de la Agencia Nacional de Tránsito, entre enero y abril de 2019, el 24,4% de los 7.904 accidentes registrados fueron ocasionados justamente por conducir desatento. ¿Cuáles son las distracciones más comunes en el transporte pesado y cómo evitarlas? Pues entre otras, el celular, pantallas de video, comida, fumar, etc.

“Conducir requiere del cien por ciento de concentración para garantizar la seguridad de los ocupantes, más aún si se trata de transporte de pasajeros. Es así que todo conductor debe mantener un nivel adecuado de atención, y evitar el uso de todo aquello que la reduzca, tanto dentro como fuera del vehículo”, señala Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

Sobre la conducción consciente

Independientemente de las habilidades que pueda desarrollar un conductor, un aspecto clave para la seguridad vial es la conducción en tres niveles: manual, visual y cognitiva; sin distracciones de ningún tipo. Esto implica:

  • Atención y respeto irrestricto a las leyes, a las señales de tránsito, a los límites de velocidad, a los peatones y a otros conductores.
  • Mantener la vista concentrada en la vía, así como en puntos claves como los espejos retrovisores.
  • Mantenerse tranquilo y tener paciencia. Esto es importante para enfrentar las dificultades del camino, como el tránsito y conductores imprudentes, entre otras. Así también para mantener la distancia correcta con los otros vehículos.
  • Tener conocimiento de la ruta, esto es, la coordinación y organización previas de toda la información posible, para tenerla presente mientras conduce; es decir, evitar situaciones de riesgo como no guardar la distancia debida o rebasar por el lado equivocado, no exceder la velocidad, entre otros. De igual modo conducir con las dos manos sobre el volante.

Sobre los principales distractores en la conducción

  • Uso del celular: Las estadísticas indican que hablar o chatear mientras se conduce aumenta de tres a cuatro veces el riesgo de accidentabilidad. Este dispositivo desvía la atención a nivel manual, ya que el conductor quita las manos del volante; a nivel auditivo, reduciendo la capacidad de reacción durante el recorrido; y, también la atención cognitiva, ya que desconcentra al conductor.

Es preciso señalar que el Código Orgánico Integral Penal sanciona a los conductores que utilicen el celular, con el 10% del salario básico unificado y reducción de tres puntos en la licencia, conforme señala el artículo 391”, acota Geovanni Proaño.

  • Comer o beber mientras se conduce: Cuando el conductor decide consumir alimentos, inevitablemente una de sus manos se mantendrá ocupada. Esto puede dificultar las maniobras y puede reducir la capacidad de reacción ante cualquier imprevisto en el camino. Lo ideal es que las dos manos estén sobre el volante.
  • Buscar objetos: Sucede cuando el conductor centra su atención en encontrar algún objeto guardado o caído. Esta acción aleja la atención visual en la carretera y ocupa al menos una de las manos del conductor en la búsqueda. Lo más recomendable es que un tercero se encargue de buscar el objeto o, parar un momento el vehículo para ejecutar tal acción.
  • Compañía en el vehículo: A pesar de que esto es normal, el acompañante debe evitar distraer al conductor, para que no desvíe la vista de la carretera; así como no generar ruido o conversaciones que dificulten su concentración integral.
  • Manejar bebiendo o fumando: En Ecuador es una de las principales causas de siniestros. El alcohol afecta la atención y reacciones del conductor, así como su eficacia en la maniobrabilidad, en su visualización y buen criterio. Mientras un conductor bebe o fuma, inevitablemente usa una de sus manos para esta acción. Además, puede quedarse dormido al volante.
  • Monitorear el GPS sin anticipación: A pesar de que es una herramienta útil, si no se planifica la ruta con anticipación, esto es, cuando menos un momento antes de arrancar el vehículo, su accionar mientras se maneja puede reducir en un alto porcentaje la atención del conductor. Lo recomendable es arrancar la aplicación antes de poner en marcha la unidad.

La entrada Distractores más comunes en la conducción de transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Škoda entrega 104.900 vehículos en mayo https://automagazine.ec/skoda-entrega-104-900-vehiculos-en-mayo/ Wed, 12 Jun 2019 18:40:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=25565 Durante mayo, Škoda entregó 104.900 vehículos a clientes de todo el mundo. Sin embargo de que esto representa una disminución

La entrada Škoda entrega 104.900 vehículos en mayo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante mayo, Škoda entregó 104.900 vehículos a clientes de todo el mundo. Sin embargo de que esto representa una disminución del 6,6% con respecto al mismo mes del año pasado (en mayo de 2018 se entregaron 112.400 vehículos), la razón principal de este descenso es la actual situación general del mercado del automóvil en China.

Pero en Europa, el fabricante aumentó las entregas en Austria (+ 21,9%), Hungría (+ 20,5%), Alemania (+ 8,4%) y los Países Bajos (+ 6,2%), a pesar de la tendencia generalmente decreciente del mercado en estas regiones. Škoda registró un crecimiento de dos dígitos en Rusia.

El Octavia continuó siendo el modelo con mejores ventas de la marca en mayo y el nuevo modelo compacto Scala se ha lanzado en más mercados. Además de la actualización del Superb y del nuevo Superb Scout, el estreno mundial en Bratislava del Superb iV y del CITIGOe iV marcan el ingreso de Škoda en la era de la movilidad eléctrica.

Alain Favey, responsable de Ventas y Marketing del Comité Ejecutivo de Škoda Auto, explica, «Continuamos con nuestra extensa campaña de productos. El mes pasado marcamos un hito en los 124 años de historia de Škoda, entrando en la movilidad eléctrica con nuestro primer vehículo híbrido enchufable, el Superb iV, y con el CITIGOe iV, que es totalmente eléctrico. Estamos convencidos de que los atractivos modelos de nuestra submarca ‘iV’ atraerán nuevos perfiles de clientes hacia Škoda«.

En Europa Occidental, Škoda entregó 45.300 vehículos a los clientes durante el mes de mayo, un 2,5% más respecto al mismo mes del año anterior (mayo de 2018: 44.200 vehículos). Con 16.300 vehículos, Alemania sigue siendo el mercado individual más fuerte de la marca (mayo de 2018: 15.100 vehículos, + 8,4%). Škoda también logró un crecimiento significativo en Francia (3.200 vehículos, + 5,3%), Austria (2.800 vehículos, + 21,9%), Suiza (1.900 vehículos, + 5,8%), Bélgica (1.800 vehículos, + 2,3%), Países Bajos (1.600 vehículos, + 6,2%), Dinamarca (1.400 vehículos, + 4,7%) y Grecia (500 vehículos, + 26,1%).

En Europa Central, las entregas fueron un 3,4% más altas respecto al año anterior, situándose en 20.000 vehículos (mayo de 2018: 19.300 vehículos). Con 9.000 entregas, Škoda registró un ligero aumento interanual en su mercado interno en la República Checa (mayo de 2018: 8.700 vehículos, + 3,7%). El fabricante logró también un crecimiento de dos dígitos en Hungría (1.600 vehículos, + 20,5%). Las entregas también aumentaron en Eslovaquia (2.000 vehículos, + 5,0%) y Eslovenia (800 vehículos, + 2,2%) respecto al mismo mes de 2018.

En Europa Oriental, excluyendo a Rusia, Škoda entregó 4.900 vehículos, un aumento del 10,8% (mayo de 2018: 4.400 vehículos). El fabricante de automóviles casi duplicó sus entregas en Bulgaria con 700 vehículos, lo que representa un aumento substancial del 90,3% en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior (mayo de 2018: 400 vehículos).

En el creciente mercado de Rusia, las entregas de Škoda aumentaron en un 16,9% alcanzando los 7.000 vehículos (mayo de 2018: 6.000 vehículos).

En mayo, Škoda entregó 21.100 vehículos para su mercado único más grande, China, lo que representa una disminución interanual del 31,5% (mayo de 2018: 30.800 vehículos). La razón de este resultado es el continuo descenso general que atraviesa el mercado de automóviles chino.

En India, Škoda entregó 1.200 vehículos respecto a los 1.400 entregados en el mismo mes del año anterior (-19,6%).

En otros países, Škoda aumentó sus entregas hasta alcanzar 3.200 vehículos, un 45% más que en mayo del año pasado (mayo de 2018: 2.200 vehículos). Se registraron crecimientos en Taiwán (700 vehículos, + 34 %), Australia (600 vehículos, + 5,6%), Egipto (300 vehículos, + 102,9%) y Nueva Zelanda (100 vehículos, + 8,1%).

Entregas de Škoda Auto en mayo de 2019 (en unidades, redondeadas, enumeradas por modelo; +/- en porcentaje respecto a mayo de 2018):

Škoda Octavia (31.800; -9,1%)

škoda fabia (15.100; -11,1%)

Škoda Kodiaq (14.000; +3,6%)

Škoda Karoq (12.300; + 17,8%)

Škoda Rapid (12.100; -33,0%)

Škoda Superb (9.900; -17,3%)

Škoda Citigo (sólo vendido en Europa: 3.800; + 2,7%)

Škoda Kamiq (sólo vendido en China: 3.100; -)

Škoda Scala (3.000; -)

La entrada Škoda entrega 104.900 vehículos en mayo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen y Shell firman alianza estratégica en Ecuador https://automagazine.ec/volkswagen-y-shell-firman-alianza-estrategica-en-ecuador/ Tue, 11 Jun 2019 17:17:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=25501 Esteban Acosta y José Luis Sevilla (VW/Impoventura); Lenin Báez y Marcelo Tamez (Shell/Primax). Foto: AUTO Magazine®. En rueda de prensa

La entrada Volkswagen y Shell firman alianza estratégica en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Esteban Acosta y José Luis Sevilla (VW/Impoventura); Lenin Báez y Marcelo Tamez (Shell/Primax). Foto: AUTO Magazine®.

En rueda de prensa realizada en las modernas instalaciones de EcuaWagen en Quito, la mañana de hoy, martes 11 de junio, la automotriz alemana Volkswagen, representada en Ecuador, para su división de Automóviles y SUVs, por ImpoVentura C.A., firmó una alianza estratégica con Lubricantes Shell, marca líder a nivel mundial por 12 años consecutivos.

El objetivo de este acuerdo es ofrecer un mayor rendimiento de los vehículos livianos de Volkswagen en el país -a través de Primax, macro distribuidor de Shell en Ecuador- beneficiando a los compradores y usuarios de la marca alemana, al extender a través de sus productos premium los servicios de cambio de aceite de sus vehículos a 10.000 km.

Esteban Acosta, José Luis Sevilla, Lenin Báez y Marcelo Tamez, tras la firma del convenio. Foto: AUTO Magazine®

El convenio que acaban de firmar las partes tiene una validez de tres años, durante los cuales ImpoVentura, posicionada en las ciudades de Quito, Guayaquil, Ibarra, Ambato y Riobamba, a través de su amplia red de concesionarios Volkswagen, ofrecerá el catálogo de aceites para motor de Shell con la innovadora tecnología PurePlus.

La firma del convenio se realizó en Ecua-Wagen, distribuidor de Volkswagen, en la ciudad de Quito. Foto: AUTO Magazine®

Esta alianza consolida la posición de liderazgo de la marca alemana Volkswagen, que trabaja en el refuerzo de su servicio de posventa en el país, “ampliando la disponibilidad de repuestos e insumos, anticipándose a los requerimientos de sus clientes, brindándoles un trato oportuno y precios justos, además de garantizar una mejor limpieza de los motores de sus vehículos, con un extraordinario desempeño a temperaturas extremas, gracias a estos nuevos lubricantes”.

La entrada Volkswagen y Shell firman alianza estratégica en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dos nuevos modelos Kia serán ensamblados en Ecuador https://automagazine.ec/25519-2/ Tue, 11 Jun 2019 14:10:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=25519 Kia Soluto Xcite. Kia Motors Ecuador sigue luchando por el liderazgo, y así lo demostró durante el AutoShow de Guayaquil,

La entrada Dos nuevos modelos Kia serán ensamblados en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Soluto Xcite.

Kia Motors Ecuador sigue luchando por el liderazgo, y así lo demostró durante el AutoShow de Guayaquil, la feria automotriz más importante que se desarrolla en el puerto principal, donde la marca surcoreana hizo pública su intención de ensamblar en el país dos nuevos vehículos, el nuevo Kia Soluto Xcite -que para finales de año empezará a ensamblarse en las instalaciones de su socio estratégico, AYMESA-, más otro modelo que será presentando próximamente.

Además, Kia expande su portafolio de productos en el mercado ecuatoriano con dos de los vehículos insignia de la marca, el moderno, renovado y futurista nuevo Kia Soul; y el Kia Soluto Xcite.

El nuevo Kia Soluto Xcite, con diseño renovado, tiene un motor de 1.4 L. con 94 caballos de fuerza y transmisión de 5 velocidades más reversa; cuenta con dirección asistida electrónicamente, bloqueo central, sistema de asistencia de arranque en pendiente (HAC) y control electrónico de estabilidad (ESC).

Destacados:

  • Kia ratifica su posición por liderar el sector automotriz nacional, gracias a su estrategia de inversión y desarrollo local.
  • Kia Motors Ecuador muestra su notable compromiso con la innovación y aporte a la economía del país, tomando en cuenta las exigencias del mercado nacional.
  • Kia ensamblará dos nuevos modelos en Ecuador, el primero de ellos a finales de 2019, el sedán Soluto Xcite.

La entrada Dos nuevos modelos Kia serán ensamblados en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mejor stand del Auto Show 2019 de Guayaquil fue para Chevrolet https://automagazine.ec/mejor-stand-del-auto-show-2019-de-guayaquil-fue-para-chevrolet/ Tue, 11 Jun 2019 13:30:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=25515 Oswaldo León, gerente de marketing de Chevrolet Ecuador y Ricardo Baquerizo, presidente de Expoplaza. El diseño, creatividad y ambientación del

La entrada Mejor stand del Auto Show 2019 de Guayaquil fue para Chevrolet se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Oswaldo León, gerente de marketing de Chevrolet Ecuador y Ricardo Baquerizo, presidente de Expoplaza.

El diseño, creatividad y ambientación del stand de Chevrolet en la feria automotriz de Guayaquil, hicieron que reciba el reconocimiento al mejor del Autoshow 2019. El concepto de su exhibición se basó en la imagen moderna y sofisticada que la marca está imprimiendo en el diseño de sus modelos, donde destacaron la SUV Captiva Runway y el desfile de modas del diseñador ecuatoriano Fabrizio Célleri con su colección Primavera 2020.

Este fue el escenario en que la marca también presentó como modelos de exhibición a la nueva Chevrolet Blazer y un Camaro ZL1. Además, dio a conocer a los visitantes su portafolio de productos, así como opciones de financiamiento a través de su red de concesionarios y aliados estratégicos.

Oswaldo León, gerente de marketing de Chevrolet mencionó que, “para Chevrolet es gratificante ser parte de uno de los eventos más importantes de la industria automotriz y ser merecedores de este reconocimiento muestra el trabajo en equipo y es un incentivo para seguir consolidándonos en el mercado ecuatoriano con calidad e innovación en nuestro portafolio. Esta plataforma es una oportunidad para dar a conocer a los clientes nuevos vehículos que se ajustan a sus necesidades”.

La entrada Mejor stand del Auto Show 2019 de Guayaquil fue para Chevrolet se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Más de 20.000 personas asistieron al EuroShow 2019 https://automagazine.ec/mas-de-20-000-personas-asistieron-al-euroshow-2019/ Tue, 11 Jun 2019 13:19:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=25493 Alejandro Vaya (Autolider), Genaro Baldeón (Aeade), Karla Reinoso (Aeade) y Nicolás Espinosa (Ayasa). Tras el acuerdo con la Unión Europea,

La entrada Más de 20.000 personas asistieron al EuroShow 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alejandro Vaya (Autolider), Genaro Baldeón (Aeade), Karla Reinoso (Aeade) y Nicolás Espinosa (Ayasa).

Tras el acuerdo con la Unión Europea, se viene llevando a cabo, por tercer año consecutivo, el evento Euroshow 2019, organizado por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, desarrollado en el Quorum, Paseo San Francisco de Cumbayá.

Más de 20.000 personas se dieron cita a la muestra de 47 modelos de vehículos europeos, con resultados positivos en ventas para las marcas participantes. Entre los automóviles expuestos hubo varios modelos 2020.

Autoridades nacionales, delegados de las embajadas de los países europeos acreditados en Ecuador y representantes de la Unión Europea, oficializaron el acto inaugural del EuroShow 2019, que tras el corte de cinta como acto simbólico abrió sus puertas al público.

Genaro Baldeón, Presidente de la AEADE, señaló que el sector automotor es uno de los de mayor impacto en la economía nacional tras la firma del Acuerdo con la UE, pues la venta de vehículos europeos ha crecido seis veces, al pasar de 1.519 unidades vendidas en 2016 a 8.810 en el año 2018.

La conjunción de la eliminación de cupos de importación, salvaguardia y la reducción del arancel a la importación ha incidido en este positivo desempeño del mercado automotriz. Desde el 1 de enero de 2019 los vehículos livianos europeos ingresan a Ecuador con un 15% menos de arancel.

Los positivos resultados del Acuerdo con la Unión Europea se evidenciaron también con el incremento del comercio bilateral en un 30%, lo que se traduce en beneficios para las exportaciones ecuatorianas, para las nuevas inversiones que se están concretando, así como del incremento de la oferta de productos y mejores condiciones para los consumidores nacionales.

Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo de la AEADE; Karla Reinoso, Directora de Operaciones de la AEADE; y Roosevelt Sandoval, Director de Comunicación de la AEADE

Audi, BMW, BMW Motorrad, Citroen, Fiat, Maserati, Mercedes-Benz, MINI, Peugeot, Porsche, Sköda y Volvo fueron las 12 marcas europeas participantes en este evento, que junto a sus productos ofertaron también varios beneficios para los compradores.

La entrada Más de 20.000 personas asistieron al EuroShow 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volvo Car Ecuador estuvo presente en el Euro Show 2019 https://automagazine.ec/volvo-car-ecuador-estuvo-presente-en-el-euro-show-2019/ Mon, 10 Jun 2019 15:35:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=25479 Camilo Flor, gerente de postventa; y Dayana Suárez, gerente de Volvo Car Ecuador. Foto: AUTO Magazine® La excelencia, calidad y

La entrada Volvo Car Ecuador estuvo presente en el Euro Show 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Camilo Flor, gerente de postventa; y Dayana Suárez, gerente de Volvo Car Ecuador. Foto: AUTO Magazine®

La excelencia, calidad y tecnología europea de los modelos Volvo XC40 Momentum, XC40 RD, XC60 T8 hibrido enchufable y XC90 T8, también hibrido enchufable, fueron expuestas por la marca automotriz sueca en el Euroshow 2019, evento que se desarrolló con gran éxito en la ciudad de Quito.

Catherine Borrero, gerente de marketing de Quito Motors; Camilo Flor, gerente de postventa de Volvo Car Ecuador y Dayana Suárez, gerente de Volvo Car Ecuador

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, organiza esta feria para promover las ventajas obtenidas por el acuerdo comercial que Ecuador mantiene con la Unión Europea, gracias al cual este año los vehículos livianos ingresan al país con un 15% menos de aranceles.

La entrada Volvo Car Ecuador estuvo presente en el Euro Show 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Doble Vía”, una nueva experiencia turística en redes sociales https://automagazine.ec/doble-via-una-nueva-experiencia-turistica-en-redes-sociales/ Sun, 09 Jun 2019 13:30:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=25475 Bajo tres premisas arranca este proyecto turístico: Eco Valor, Hecho a Mano y Comercio Justo. Foto: AUTO Magazine® Con “Doble

La entrada “Doble Vía”, una nueva experiencia turística en redes sociales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bajo tres premisas arranca este proyecto turístico: Eco Valor, Hecho a Mano y Comercio Justo. Foto: AUTO Magazine®

Con “Doble Vía”, Christian Norris emprende una nueva aventura turística en Ecuador; su más reciente e innovadora propuesta audiovisual con la que, a bordo de un SUV Changan CS55, recorrerá nuevos destinos locales, compartiéndolos con los espectadores a través de las redes sociales, con un estilo jovial y solidario.

Doble Vía, con un toque personalísimo, hará de los seguidores de las redes sociales personajes primordiales en sus recorridos, pues serán estos quienes a través de su voto tomen las decisiones cruciales en cada viaje, escogiendo entre las opciones que Christian les proponga a lo largo de cada capítulo.

Foto: AUTO Magazine®

El primer programa de Doble Vía, fue presentado la noche del miércoles 5 de junio, en el Concesionario matriz de Changan en la ciudad de Quito, en el que el popular presentador de televisión -conocido en su niñez por haber personificado al “Ángel de Piedra” infante- nos permitió descubrir una primera parte de las maravillas paisajísticas, culturales, agrícolas y culinarias de la zona de San José de Minas, en el norte de la provincia de Pichincha.

Recorriendo en el Changan CS55 por los alrededores de este pintoresco sector rural y compartiendo amenamente con personajes lugareños, Christian Norris nos comparte los secretos turísticos que alberga San José de Minas, desde comida típica de la zona hasta creencias, mitos y tradiciones.

Ejecutivos de Changan. Foto: AUTO Magazine®

Una manera especial de hacer Patria, fomentando el turismo interno y dando una mano a los pobladores y emprendedores de las zonas por las que recorrerá Doble Vía, es la propuesta social y ecológica, con la que la marca china y el presentador, unen esfuerzos y comparten objetivos para hacer las delicias del público que los siga a través de siete capítulos iniciales, por las redes sociales. (AM)

La entrada “Doble Vía”, una nueva experiencia turística en redes sociales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Test Drive con el nuevo Volkswagen Virtus Comfortline 1.6 L https://automagazine.ec/test-drive-con-el-nuevo-volkswagen-virtus-comfortline-1-6-l/ Fri, 07 Jun 2019 12:30:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=25439  Volkswagen Virtus es un sedán de 1.6 cc. que en Ecuador se comercializa desde febrero de 2019 en dos versiones,

La entrada Test Drive con el nuevo Volkswagen Virtus Comfortline 1.6 L se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
 Volkswagen Virtus es un sedán de 1.6 cc. que en Ecuador se comercializa desde febrero de 2019 en dos versiones, Comfortline y Trendline. Foto: AUTO Magazine®

Volkswagen, de la mano de ImpoVentura, introdujo hace poco al mercado ecuatoriano el sedán VIRTUS, en versiones Trendline (básico) y Comfortline (más equipado), del que se hizo su lanzamiento oficial en febrero pasado en la ciudad de Quito, en conjunto con su hermano hatchback, el Polo; en iguales versiones y con los mismos precios (ver artículo aquí).

En esta ocasión, hemos probado un Volkswagen Virtus Comfortline, procedente de Brasil, que equipa un motor MSI de 1.6 litros, con 4 cilindros y 4 válvulas por cilindro (16 V), con sistema de distribución variable de admisión -que contribuye al ahorro de combustible- que eroga una potencia de 110 CV a 5.800 rpm y un torque de 155 Nm a 3.800 – 4.000 rpm. acoplado a una caja manual de 5 velocidades + reversa, que ofrece una gran suavidad de marcha y que por sus relaciones lo convierten en un sedán especial con prestaciones deportivas.

Foto: AUTO Magazine®

Su imagen guarda el espíritu y líneas que han caracterizado a la marca alemana en los últimos años, con una identidad Volkswagen muy fuerte, de la que son portadores sus hermanos mayores del viejo continente, sin desentonar en absoluto con aquéllos.

Su perfil bajo, sus extensas líneas laterales que se prolongan por todo el cuerpo del Virtus, uniendo sus pares ópticos delanteros y laterales (direccionales) con los posteriores y cajuela, respectivamente; así como sus líneas inferiores que marcan su cintura de perfil bajo, firman su aire a la vez sobrio y deportivo y demuestran claramente el evolucionado ADN de la marca germana sin dejar de tener acertados toques, propios de su origen.

Foto: AUTO Magazine®

El Virtus transmite seguridad al momento de conducirlo. Su dirección eléctricamente asistida, firme y precisa, se entiende muy bien con su tracción delantera y su suspensión, que en la parte anterior es independiente de tipo McPherson y en el eje posterior, semi independiente con brazos longitudinales y barra estabilizadora.

Sus frenos nos transmiten una rápida y robusta respuesta. Los delanteros con discos ventilados y los posteriores con tambores auto regulados; apoyados por supuesto, en sus sistemas electrónicos: ABS (anti bloqueo), EBD (que complementa al primero, repartiendo la fuerza del frenado entre las ruedas delanteras y las traseras) y MSR, que ayuda a reducir el riesgo de que las ruedas de tracción se bloqueen por un frenado con motor realizado sobre superficies resbalosas.

Foto: AUTO Magazine®

Las seguras reacciones y maniobrabilidad que percibimos durante la conducción del Virtus Comfortline se apoyan también en sus controles electrónicos de estabilidad (ESC) que evita que el auto derrape o patine; de tracción (ASR) que evita que el motor siga acelerando en caso de impacto; y a su sistema electrónico –autoblocante- del diferencial (EDS).

Y por si fuera poco, viene también equipado con asistente de arranque en pendientes, singular sistema que, por la seguridad que brinda al arrancar en cuesta se va haciendo cada vez más popular, sobre todo en ciudades con congestionado tráfico y calles con pronunciadas pendientes, como es el caso de Quito.

La singularidad del Virtus va más allá de la normativa vigente en el país, en cuanto a seguridad se refiere, pues equipa no solo los obligatorios Airbags frontales, para conductor y pasajero, sino que trae también airbags laterales para estas dos posiciones, que protegen cabeza y tórax de los ocupantes delanteros. Y con un solo botón puedes desactivar la bolsa de aire delantera del puesto del pasajero.

Foto: AUTO Magazine®

Encontramos destacable que, los apoyacabezas delanteros traen “antiwhiplash” optimizados, que disminuyen las posibilidades del denominado latigazo cervical, acercando los reposacabezas a la nuca de los ocupantes en caso de colisión posterior.

Los cinturones de seguridad del Virtus, en sus 5 plazas, son de tres puntos de anclaje; los delanteros tienen ajuste en altura y tensores. Los 3 posteriores se completan con los anclajes ISOFIX -de caracter obligatorio en el país-, con Top Tether, un dispositivo anti rotación para las sillas de seguridad infantil que evita su vuelco hacia delante en caso de impacto, sujetando la silla al chasis del auto (de estándar internacional, definido en la Norma europea R14, que aún no es obligatoria en Ecuador).

El Volkswagen Virtus viene con vidrios eléctricos en las cuatro puertas, con funciones: «One Touch» (subida y bajada con un solo toque) y «antiatrapamiento», para seguridad de sus ocupantes. Foto: AUTO Magazine®

El Volkswagen Virtus presenta de fábrica un práctico sistema antirrobo, con inmovilizador electrónico del motor, bloqueo central (seguros de puertas) y alarma “volumétrica” original (vigilancia de cabina).

Sus manijas y retrovisores vienen en el mismo color de la carrocería que, puede ser elegida en 7 colores diferentes: Blanco, Plateado, Plomo, Galaxi, Azul, Rojo y Negro.

La estructura optimizada (compacto/carrocería) de absorción de impacto del Virtus, según datos el fabricante, es “4 veces superior a la convencional”, lo que le valió ganarse las 5 estrellas del Latin Ncap (2017). También ha sido diseñado para tener capacidad de absorción de energía para protección de los peatones, en caso de toparlos (defensas frontal y posterior).

El Virtus Comfortline* que probamos, equipa dentro de la ya clásica, moderna y “agresiva mirada” de Volkswagen unos faros halógenos bifocales, faros antiniebla delanteros y luz de curva estática (*) así como un Control de distancia, como asistente de aparcamiento, tanto delantero como posterior (*). Los aros del Comfortline son de Aluminio (*) en Rin 15. Además, trae un paquete de accesorios cromados (*).

Foto: AUTO Magazine®

En su interior destaca el diseño del salpicadero, sobrio y mayormente rectilíneo con los mandos principales al alcance del conductor. Su volante, con corte inferior recto, diseño con costura en cuero y detalles en cromo (*), facilita el acceso y salida del conductor; agradable al tacto y con el grosor adecuado para un manejo ergonómico, incorpora también mandos multifunción para controlar audio y telefonía (*).

El Comfortline viene con un equipo de sonido “Composition Touch” con pantalla táctil de 6.5’’, con radio AM y FM, Bluetooth, MP3, entrada USB, SD Card y seis parlantes, con sistema de conectividad App-Connect (MirrorLink) e interfaz para teléfono celular, conectable con USB para ver tus App favoritas. Trae también Computador a bordo con Multi-function display “Plus”.

Foto: AUTO Magazine®

Otros detalles que lo diferencian del Trendline son, su reposabrazos central delantero, que vuelve más confortable la conducción, sobre todo en largas distancias; y su Columna de dirección ajustable en altura y profundidad (*) para adaptarse a las dimensiones de cualquier conductor. El asiento del conductor es ajustable en altura y el posterior plegable por separado en proporciones de 60/40 (*).

Su diseño y las amplias dimensiones del Virtus, especialmente su distancia entre ejes, lo hacen cómodo para sus ocupantes y destacable a simple vista entre los sedanes de su segmento, medidas que para nada merman su rendimiento, gracias a su bajo peso, conseguido por los aceros rígidos y de alto índice elástico con que se lo construye.

Dimensiones del Volkswagen Virtus

  • Largo:                                4.482 mm
  • Ancho:                               1.751 mm
  • Alto:                                   1.468 mm
  • Distancia entre ejes:       2.650 mm
  • Capacidad de cajuela:    521 litros

La capacidad de su tanque de combustible es de 12,5 galones (50 litros) y la marca recomienda usar gasolina de alto octanaje, de preferencia.

El precio del Volkswagen Virtus Comfortline –como el que probamos y  describimos a detalle- para el mercado nacional, es de $23.490 dólares; mientras que  su versión más básica, la Trendline, se comercializa en $19.990 dólares, en Ecuador (AM).

Foto: AUTO Magazine®

La entrada Test Drive con el nuevo Volkswagen Virtus Comfortline 1.6 L se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental en el Primer Congreso Internacional de Transporte https://automagazine.ec/continental-en-el-primer-congreso-internacional-de-transporte/ Thu, 06 Jun 2019 16:47:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=25435 Milton Pozo, Gerente de Renovallanta; Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial de Continental Tire Andina; y Mauricio Pontón, Gerente de CVT de

La entrada Continental en el Primer Congreso Internacional de Transporte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Milton Pozo, Gerente de Renovallanta; Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial de Continental Tire Andina; y Mauricio Pontón, Gerente de CVT de Continental Tire Andina.

Continental Tire Andina, como líder en producción de neumáticos para camiones de la región, participó en el 1er Congreso Internacional de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, en donde presentó su portafolio para camiones livianos y pesados, además de su línea de reencauche Contitread juntamente con Renovallanta.

El congreso organizado por la CANATRAPE, estuvo dirigido al sector de transporte pesado y liviano; con un ciclo de conferencias magistrales y técnicas, además de paneles de debate, donde Mauricio Pontón, Gerente de Ventas CVT de Continental Tire Andina, expuso acerca de la importancia de los neumáticos y la seguridad vial.

En este importante foro, se dio a conocer la nueva línea de producto de Continental, que pone al alcance de los transportistas “sensores de alta tecnología”, con el objetivo de utilizar de mejor manera los recursos que puede brindar un neumático.

Estos sensores monitorean la presión y temperatura de los neumáticos a través de los sistemas ContiPressureCheck y ContiConnect. Sus objetivos principales son aumentar la vida útil y reencauchabilidad de los neumáticos, aumentar el control de la flota y completar el ContiLifeCycle, reduciendo así los costos operativos de las flotas.

Además, como lo hace últimamente, la empresa dio a conocer la filosofía 360° CVT de Continental, basada en 5 pilares fundamentales: tecnología de los neumáticos, reencauche, asistencia técnica, soluciones digitales y cobertura.

La entrada Continental en el Primer Congreso Internacional de Transporte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Capacitar sobre vehículos eléctricos a los Cuerpos de Bomberos es clave https://automagazine.ec/capacitar-sobre-vehiculos-electricos-a-los-cuerpos-de-bomberos-es-clave/ Thu, 06 Jun 2019 12:30:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=25428 Nissan capacita sobre vehículos eléctricos y rescates especializados a los Cuerpos de Bomberos en varios países de América Latina. Nissan,

La entrada Capacitar sobre vehículos eléctricos a los Cuerpos de Bomberos es clave se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan capacita sobre vehículos eléctricos y rescates especializados a los Cuerpos de Bomberos en varios países de América Latina.

Nissan, como marca pionera en iniciar la electrificación vehicular en la región de América Latina, realizó talleres de capacitación a Cuerpos de Bomberos en Brasil, Chile y Colombia con el objetivo de brindar una amplia guía de procedimientos y rescate ante cualquier incidente que involucre a vehículos eléctricos (EV).

En el marco de la llegada de Leaf a ocho mercados en América Latina este año, Nissan está implementando una serie de acciones y colaboraciones con diferentes instituciones y organizaciones para adaptar no solo la infraestructura en ciudades para autos eléctricos, sino también para desarrollar su ciclo de vida integral en los mercados de Latinoamérica. Entre estas actividades se encuentra talleres para entrenar a los oficiales de respuesta a emergencias sobre cómo trabajar de manera segura con Vehículos Eléctricos en los accidentes de tráfico y en tareas de rescate.

La importancia de diferenciar rescates con vehículos de gasolina o diésel y automóviles eléctricos radica en que el comportamiento es completamente diferente; ya que uno funciona con líquidos o gases inflamables y el otro posee baterías de iones de litio.

Para proteger la integridad, tanto de los rescatistas como de los pasajeros, es importante tener los conocimientos claves sobre los modelos eléctricos y sobre cómo operar/manipular sus elementos, como la batería, de manera correcta en una emergencia.

«Los entrenamientos y actividades que realizamos en conjunto con los Cuerpos de Bomberos significan mucho para Nissan, primero porque la seguridad es uno de nuestros compromisos más importantes con el cliente, y segundo porque es fundamental mejorar los sistemas de rescate e implementar protocolos para cuando haya vehículos eléctricos involucrados«, comentó Luis Felipe Clavel, gerente de Desarrollo de Negocios de Vehículos Eléctricos de Nissan América Latina.

En marzo de 2018 Nissan Chile donó dos vehículos Nissan Leaf para realizar pruebas de rescate de pasajeros en automóviles eléctricos; y además realizó por primera vez en el país, un taller de homologación de conocimientos de rescate vehicular avanzado.

En mayo del presente año, Nissan Colombia impartió el taller de capacitación «First Responder» a 20 miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá (fotos), con el objetivo de brindar una guía con los conocimientos necesarios para entender el funcionamiento de los vehículos eléctricos, así como la mejor manera de operarlos cuando estén involucrados en una situación de emergencia y rescate de víctimas.

En el caso de Brasil, Nissan realizó recientemente uno de los mayores talleres de entrenamiento de rescate vehicular de América Latina, el «Holmatro Rescue Experience«, que reunió a más de 180 bomberos de todo el país. El curso se dividió en dos partes: una teórica que fue impartida por un experto de Nissan y que contempló temas como la identificación de los componentes de los vehículos eléctricos como baterías y tren motriz; y una práctica con la simulación de un rescate, que contó con la utilización de unidades de Nissan Leaf.

Además de revisar protocolos para accidentes con vehículos de gasolina o diésel, durante las capacitaciones los asistentes también pudieron aprender las principales características de un vehículo eléctrico, los puntos de evaluación al momento de un rescate, los procedimientos para el cierre del sistema de energía y cómo proceder en las intervenciones.

En algunos casos, se hicieron ejercicios de simulación donde se realizó un corte de la carrocería de los autos para acceder a los ocupantes, como con frecuencia vemos que se tiene que proceder en nuestro medio tras un accidente, para socorrer a las víctimas atrapadas entre los fierros.

Estas acciones están alineadas con las alianzas que Nissan ha logrado en la región con el objetivo de investigar y desarrollar la movilidad eléctrica. Bajo su visión, la marca busca transformar la manera en la que los vehículos, en esta ocasión los eléctricos, son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad.

Destacados:

  • En el marco de la paulatina llegada del Leaf a la región durante el presente año, el vehículo 100% eléctrico líder de ventas de eléctricos a nivel mundial, junto a su “primo” el Renault ZOE en Europa, Nissan imparte talleres para atender incidencias que involucren vehículos eléctricos.
  • En una primera etapa, la capacitación se entregó a los Cuerpos de Bomberos de Brasil, Chile y Colombia.

La entrada Capacitar sobre vehículos eléctricos a los Cuerpos de Bomberos es clave se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva Chevrolet Captiva en el Auto Show de Guayaquil https://automagazine.ec/la-nueva-chevrolet-captiva-en-el-auto-show-de-guayaquil/ Wed, 05 Jun 2019 16:18:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=25417 Tras haber sido presentada la semana pasada en los concesionarios de la marca en la ciudad de Quito, ahora General

La entrada La nueva Chevrolet Captiva en el Auto Show de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras haber sido presentada la semana pasada en los concesionarios de la marca en la ciudad de Quito, ahora General Motors Sudamérica Oeste exhibió en el Puerto Principal la totalmente nueva Chevrolet Captiva, ambientada con la exclusiva colección Primavera 2020 del reconocido diseñador ecuatoriano Fabrizio Célleri, durante la inauguración del Autoshow de Guayaquil.

Ernesto Ortiz, Presidente Ejecutivo de GM Sudamérica Oeste, dijo, “La totalmente nueva Chevrolet Captiva 2020 es por múltiples aspectos la mejor alternativa en el segmento, con varios factores diferenciadores, entre los que se destacan su diseño exterior de líneas modernas y presencia robusta, su desempeño con un motor turbo que ofrece excelente potencia y al mismo tiempo bajo consumo de combustible, su excelente espacio interior y de carga, y su gran versatilidad”.

Equipada con un eficiente motor turbo que genera 147 hp y 230 Nm, la totalmente nueva Chevrolet Captiva llega en configuraciones de cinco y siete plazas. Su elegante apariencia con líneas deportivas y excelente equipamiento, aseguran el balance perfecto entre diseño y tecnología, y sus avanzados elementos de seguridad activa y pasiva lo convierten en uno de los modelos más seguros del segmento.

La SUV Captiva destaca por su carácter deportivo y sofisticado, con su techo corredizo, disponible en todas las versiones, su tapizado de eco cuero y sus luces DRL Led en sus dos versiones. Además, cuenta con espejos exteriores abatibles eléctricamente y dos diseños de rines de 17” que resaltan su estilo dinámico.

Otro punto a favor es su espacio interior, el cual brinda el mayor confort para todos los ocupantes, con hasta 1.051 litros de capacidad volumétrica, importante capacidad para su segmento.

«Estamos seguros de que la totalmente nueva Chevrolet Captiva será altamente apreciada por los clientes ecuatorianos y con este lanzamiento escribiremos una historia de éxito para la marca. Gracias a nuestro amplio portafolio nos hemos consolidado como líderes en la región y esta nueva propuesta reafirma que Chevrolet le apuesta al mercado ecuatoriano y sudamericano”, aseguró Luis Salem, Director de Mercadeo de GM Sudamérica Oeste.

Destacados:

  • En una singular presentación, que rompió esquemas, la totalmente nueva Captiva fue la principal protagonista de Chevrolet en el Auto Show 2019 de Guayaquil.
  • La Captiva llega al mercado ecuatoriano para competir en el segmento de los SUV, con sus avanzadas prestaciones mecánicas, de seguridad, diseño y desempeño.
  • Captiva es un vehículo ideal para jóvenes familias, amantes del confort y la seguridad, que valoran el trabajo duro y que buscan un auto que refleje su éxito, proyecte su libertad y sea el compañero ideal dentro y fuera de la ciudad”.

La entrada La nueva Chevrolet Captiva en el Auto Show de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Motors se posiciona en el mercado ecuatoriano https://automagazine.ec/jac-motors-se-posiciona-en-el-mercado-ecuatoriano/ Mon, 03 Jun 2019 21:00:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=25387 JAC S3, ensamblado en Ecuador. Foto: AUTO Magazine® JAC Motors, marca china de vehículos con 11 años de presencia en

La entrada JAC Motors se posiciona en el mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC S3, ensamblado en Ecuador. Foto: AUTO Magazine®

JAC Motors, marca china de vehículos con 11 años de presencia en Ecuador, será parte del “Autoshow 2019”, organizado en la ciudad de Guayaquil, con el fin de exponer sus novedades en el mercado automotor.

JAC Autos se posiciona en los primeros puestos de las marcas de origen chino con mayor impacto en el mercado del país, presentando su portafolio de vehículos livianos, así como servicios relacionados al sector.

La marca china ha ido evolucionando en el mercado nacional, con un crecimiento importante gracias a las ventajas competitivas que ofrecen sus vehículos, en distintas gamas.

Su experiencia, confianza brindada, garantía, calidad y seguridad le hicieron acreedora de un reconocimiento mundial en abril del año 2018, durante la conferencia de distribuidores en China, con el premio a la “Excelencia a la mejor planta de ensamblaje en el extranjero”, premio otorgado por el modelo JAC SUV S3, único que se produce en Ecuador.

El pasado 14 de abril en Tonglu China, volvió a ganar otro reconocimiento, a la “Excelencia en desarrollo de marca”, otorgado por JAC Motors a únicamente 5 países de los 132 distribuidores de JAC Motors en el mundo, para la marca en Ecuador. El elemento diferenciador que JAC ofrece al mercado local es su garantía de 5 años o 150.000 kilómetros.

La marca ha creado la campaña “Vuelve a Casa”, que permite al consumidor realizar el mantenimiento de su vehículo cada 5.000 kilómetros, durante 5 años. “El cliente también puede recuperar su garantía sin importar el modelo del vehículo y el tiempo de adquisición”.

Para este 2019, JAC Autos prevé invertir cerca de 1 millón de dólares en el crecimiento de nuevos dealers a nivel nacional, demostrando así la apuesta que realiza por la dinamización de la economía local, por la generación de fuentes de empleo y al fortalecimiento a la cadena de valor.

La entrada JAC Motors se posiciona en el mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina estuvo presente en el Euro Show 2019 https://automagazine.ec/continental-tire-andina-estuvo-presente-en-el-euro-show-2019/ Mon, 03 Jun 2019 20:45:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=25373 Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial; y Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo, de Continental Tire Andina. Foto: AUTO Magazine®. Continental Tire Andina, participó

La entrada Continental Tire Andina estuvo presente en el Euro Show 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial; y Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo, de Continental Tire Andina. Foto: AUTO Magazine®.

Continental Tire Andina, participó por tercer año consecutivo en el Euro Show de Cumbayá, donde presentó su amplio portafolio de neumáticos, elaborados con tecnología alemana de punta. La edición 2019 de este vistoso evento, reunió a las marcas más importantes de origen europeo que se comercializan en Ecuador.

En el stand de exhibición de la marca, los visitantes pudieron conocer los detalles y especificaciones de los neumáticos que comercializa Continental en Ecuador, que incorporan nuevas y avanzadas tecnologías alemanas, como la Eco Plus Technology, Sport Plus Technology, Traction Plus Technology, entre otras.

Los productos que Continental ofrece en nuestro mercado son únicos en su segmento, son versátiles y se adaptan a las condiciones de uso de cada región. “La marca ha pensado en todos los detalles, con el fin de brindar la mayor seguridad, y así evitar accidentes de tránsito en las vías”, dijeron sus voceros.

Gracias a la alta calidad de sus productos, Continental se ha posicionado como el segundo proveedor de neumáticos de equipo original más grande del mundo. Uno de cada 3 vehículos europeos equipa neumáticos Continental.

Destacados:

  • Continental Tire, marca líder en el mercado europeo, estuvo presente con sus innovaciones en el Euroshow 2019.
  • Los neumáticos de Continental Tire son parte del equipo original de grandes marcas de vehículos europeos.
  • Los neumáticos expuestos fueron: Power Contact 2, Cross Contact ATR, Terrain Contact AT50 y Extreme Contact Sport.
  • Continental Tire Andina contribuye al desarrollo de productos nacionales con el respaldo de moderna tecnología alemana.

La entrada Continental Tire Andina estuvo presente en el Euro Show 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fiat, la marca europea con mayor crecimiento en 2019 en Ecuador https://automagazine.ec/fiat-la-marca-europea-con-mayor-crecimiento-en-2019-en-ecuador/ Sat, 01 Jun 2019 13:00:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=25352 La marca italiana se encuentra participando en la tercera edición del EuroShow, el cual se lleva a cabo desde el

La entrada Fiat, la marca europea con mayor crecimiento en 2019 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca italiana se encuentra participando en la tercera edición del EuroShow, el cual se lleva a cabo desde el viernes 31 de mayo hasta este domingo 2 de junio, en el Centro de Convenciones y Negocios Quórum, en el Paseo San Francisco de Cumbayá, donde exhibe sus modelos Fiat 500 Lounge, Cabrio y 500X en un vistoso estand que fue reconocido como el mejor en su categoría por parte de los medios especializados.

Este logro lo consigue Fiat en Ecuador a partir de la eliminación de cupos de importación y tras la firma del acuerdo con la Unión Europea, tras lo cual ha alcanzado un crecimiento del 180% en ventas. Este aumento se da apoyado en la ampliación de su portafolio, en la renovación de sus puntos de venta y en una mejora en los precios de sus modelos.

A pesar de la reducción paulatina de sus precios, gracias al acuerdo firmado con la Unión Europea, los modelos de la marca mantienen un “plus” pues llegan al país equipados con accesorios y tecnología de calidad, tales como asientos de cuero italiano, asistente de salida en pendiente, 7 airbags, entre otros que permiten su personalización.

Para Corporación Maresa, representante de la marca en el país, los beneficiarios de este convenio con la UE y de la eliminación de cupos han sido los clientes y amantes de los autos italianos, quienes ahora tienen más posibilidades de llegar adquirir estos vehículos de diseño moderno y juvenil; con calidad, seguridad y buen desempeño.

Destacados:

  • En lo que va del año, Fiat ha tenido un crecimiento de ventas del 180% en Ecuador.
  • El acuerdo comercial con la Unión Europea y el levantamiento de cupos permitió que Fiat amplíe su oferta de modelos y mejore sus precios.
  • “Los vehículos Fiat 500 se han convertido en íconos que trascienden las fronteras de la industria automotriz para convertirse en referentes de diseño, estilo y exclusividad”.

La entrada Fiat, la marca europea con mayor crecimiento en 2019 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan LEAF electrifica la final de la UEFA Champions League 2019 https://automagazine.ec/nissan-leaf-electrifica-la-final-de-la-uefa-champions-league-2019/ Fri, 31 May 2019 17:10:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=25347 La segunda generación de Nissan LEAF, el vehículo 100% eléctrico (EV) más vendido en el mundo, está electrificando la ciudad

La entrada Nissan LEAF electrifica la final de la UEFA Champions League 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La segunda generación de Nissan LEAF, el vehículo 100% eléctrico (EV) más vendido en el mundo, está electrificando la ciudad de Madrid donde se celebrará la gran final de la UEFA Champions League 2019. Mañana, sábado 1° de junio se enfrentarán los clubes Liverpool y Tottenham, ambos de Inglaterra, a las 21h00 (hora local) en el Estadio Wanda Metropolitano de Madrid (14h00 hora de Ecuador).

Dentro de las principales atracciones de Nissan -orgulloso patrocinador global de la UEFA Champions League- en este evento destaca su flota 100% eléctrica y cero emisiones de 363 vehículos. La flota Nissan que circulará más de 220.000 kilómetros en modo totalmente eléctrico por Madrid está conformada por el Nissan LEAF, que busca llevar a las personas a un mundo mejor ofreciendo más autonomía, más electrificación y más conectividad, y la van eléctrica Nissan e-NV200.

Este año, la flotilla Nissan incluye el automóvil de carreras Nissan LEAF NISMO RC 2.0, que será usado por la leyenda del fútbol brasileño, Roberto Carlos, mientras entrega el Trofeo de la UEFA Champions League, del Festival UEFA Champions en Puerta del Sol al Estadio Metropolitano.

La flota 100% eléctrica de Nissan movilizará a invitados y autoridades durante las actividades de la final de la UEFA Champions League 2019. Además, los aficionados asistentes podrán interactuar con los vehículos eléctricos y las tecnologías inteligentes de Nissan en las activaciones de la marca en Madrid.

En América Latina, LEAF debutó con un exclusivo programa de pre-venta para Argentina, Brasil, Chile y Colombia, además de tener confirmada la llegada a piso de ventas también para los mercados de Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico y Uruguay en 2019. El vehículo 100% eléctrico de Nissan representa un nuevo nivel en el mercado de EVs producidos a gran escala.

e-Powertrain de última generación

Nissan LEAF cuenta con una autonomía de hasta 389 km en el ciclo urbano de acuerdo con WLTP (270 km en el ciclo combinado) y 240 km de acuerdo al ciclo EPA, permitiendo que el conductor realice viajes más largos. Con la nueva tecnología e-Powertrain, el nuevo Nissan LEAF entrega 110 kW (149 caballos de fuerza) de potencia y 32.6 kgfm (320 Nm) de torque, aumentando la aceleración y el placer de manejar.

Asimismo, el modelo está equipado con la revolucionaria tecnología e-Pedal, que transforma la manera en que las personas conducen. El sistema permite que el conductor arranque, acelere, desacelere y se detenga con tan solo incrementar o disminuir la presión ejercida sobre el acelerador.

Cuando no se ejerce ninguna presión sobre el acelerador, se accionan automáticamente frenos regenerativos o de fricción, permitiendo detener totalmente el vehículo y mantenerlo inmóvil incluso en pendientes, hasta que el pedal del acelerador vuelva a ser presionado. La capacidad de reacción del e-Pedal potencializa el placer de manejar un vehículo eléctrico.

Destacados:

  • El vehículo 100% eléctrico más vendido en el mundo ya alcanzó más de 400 mil unidades vendidas a nivel global y es el auto estrella de Nissan en la final de la UEFA Champions League en Madrid, España.
  • Nissan tendrá presente en el evento una flota de 363 vehículos 100% eléctricos para movilizar a invitados y autoridades, con el Nissan LEAF y la van e-NV200.
  • En América Latina LEAF está disponible en pre-venta para Argentina, Brasil, Chile y Colombia; el inicio de ventas empezará pronto también para Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico y Uruguay.

La entrada Nissan LEAF electrifica la final de la UEFA Champions League 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Niños de Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir en Renault https://automagazine.ec/ninos-del-centro-terapeutico-aprendiendo-a-vivir-visitaron-renault/ Thu, 30 May 2019 21:52:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=25341 Ejecutivos Renault y niños del Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir, de la Fundación Reina de Quito. Renault en Ecuador, en

La entrada Niños de Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir en Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos Renault y niños del Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir, de la Fundación Reina de Quito.

Renault en Ecuador, en busca de brindar experiencias únicas, en esta ocasión entregó sonrisas, abrazos y sorpresas en su concesionario matriz, a los pequeños visitantes del Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir, de la Fundación Reina de Quito, así como también a ex reinas de la capital.

En esta visita, que se realizó en conmemoración del Día del Niño, que se celebra el 1ro de junio de cada año, los ejecutivos de la marca francesa compartieron una mañana llena de alegría, helados, juguetes y caritas pintadas junto a los niños de la Fundación, quienes entre sonrisas demostraron su inocencia y felicidad por realizar una actividad diferente a las de su día a día.

Asimismo, autoridades del Centro Terapéutico recibieron una donación de material didáctico a nombre de la marca francesa, que fue entregado con el objeto de aportar a fortalecer el desarrollo y desempeño de estos niños especiales.

Destacado:

  • Este apoyo se da a un grupo de la comunidad como parte del «objetivo de marca«.

La entrada Niños de Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir en Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama es “Mejor Distribuidor” de Hino en Latinoamérica y el Caribe https://automagazine.ec/teojama-es-mejor-distribuidor-de-hino-en-latinoamerica-y-el-caribe/ Wed, 29 May 2019 21:51:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=25331 Megumu Yamashiki, Director Ejecutivo Latinoamérica y el Caribe de Hino Motors Ltd.; y Eco. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de

La entrada Teojama es “Mejor Distribuidor” de Hino en Latinoamérica y el Caribe se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Megumu Yamashiki, Director Ejecutivo Latinoamérica y el Caribe de Hino Motors Ltd.; y Eco. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

Teojama Comercial, empresa nacional y principal distribuidora de la marca de camiones Hino en Ecuador, fue galardonada como “Mejor Distribuidor de Latinoamérica y el Caribe” en la Convención Regional de Hino Motors.

Además, la firma obtuvo tres reconocimientos por Excelencia en Servicio Técnico (con mención especial), Excelencia en Repuestos y Excelencia en Ventas. La entrega de estas distinciones se realizó en el marco de la décimo quinta edición del encuentro regional de Hino Motors, realizado en días pasados en San José de Costa Rica, con la presencia de todos los distribuidores de la región.

Cabe mencionar que, Ecuador, en términos de ventas de la marca japonesa, ocupa el octavo puesto a nivel mundial, y el primero en Latinoamérica. En este contexto, Teojama Comercial, alcanzó el 20% de participación en el mercado de buses y camiones a nivel nacional durante el año 2018.

Además, experimentó un crecimiento del 27% en ventas respecto al 2017. “Estos resultados han sido posibles gracias a su gestión estratégica basada en la integración efectiva de sus áreas de Ventas, Servicio y Repuestos y a su filosofía de Mejora Continua, con el fin de brindar un Soporte Total completo a sus clientes”.

“Recibimos este galardón con mucha satisfacción ya que reconoce la alta calidad y respaldo que hemos ofrecido como representantes de la marca Hino en Ecuador, durante más de cinco décadas, evidenciando además la recuperación del sector automotriz en nuestro país.

Confiamos en que seguiremos aportando al desarrollo económico y productivo del Ecuador en los siguientes años, siempre bajo nuestros diferenciadores de calidad, respaldo, solvencia, integridad y servicio de excelencia”, señaló el Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

Destacados:

  • La distinción se dio en el marco de la décimo quinta edición de la Convención Regional de Hino Motors, llevada a cabo en la ciudad San José de Costa Rica.
  • En el evento, la firma automotriz ecuatoriana recibió también tres reconocimientos que corresponden a: Service Department of the Year (Excelencia en Servicio Técnico), Parts Department of the Year (Excelencia en Repuestos) y Vehicle Sales Achievement Award (Excelencia en Ventas).
  • Teojama Comercial alcanzó el 20% del total de ventas de buses y camiones en el país, para el año 2018. Esto ha permitido que Ecuador ocupe el octavo lugar en ventas de la marca Hino a nivel mundial, y el primero en Latinoamérica.

La entrada Teojama es “Mejor Distribuidor” de Hino en Latinoamérica y el Caribe se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“One Ride 2019” de Royal Enfield en Ecuador https://automagazine.ec/one-ride-2019-de-royal-enfield-en-ecuador/ Wed, 29 May 2019 12:30:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=25316 Algunos de los participantes en el «One Ride 2019», de Royal Enfield Ecuador. Con la participación de más de 220

La entrada “One Ride 2019” de Royal Enfield en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Algunos de los participantes en el «One Ride 2019», de Royal Enfield Ecuador.

Con la participación de más de 220 motociclistas y entusiastas de las motos, se realizó el One Ride 2019 de Royal Enfield, que recorrió las principales calles de Quito, Guayaquil y Cuenca; un evento que se realiza a nivel mundial desde el año 2011, con el que la marca anima a sus usuarios a celebrar este día, ya sea en grupo o individualmente.

David Malo, jefe de marca de Royal Enfield; Esteban Avilés, asistente de tienda de Royal Enfield; Luis Baculima, asistente de Royal Enfield; y Diego Narváez, jefe de tienda de Royal Enfield

El objetivo de One Ride es promover el “espíritu clásico” o de “motociclismo puro”, en un ambiente de celebración y compañerismo, que una a diferentes personas con una misma pasión, las motos, y que en cada edición logra más y más seguidores.

La entrada “One Ride 2019” de Royal Enfield en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ganadores del concurso de Pintura Infantil “Toyota Dream Car Art” https://automagazine.ec/ganadores-del-concurso-de-pintura-infantil-toyota-dream-car-art/ Tue, 28 May 2019 17:07:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=25306 Ejecutivos de Toyota del Ecuador con 8 de los 9 chicos ganadores del concurso. La octava edición del concurso infantil

La entrada Ganadores del concurso de Pintura Infantil “Toyota Dream Car Art” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Toyota del Ecuador con 8 de los 9 chicos ganadores del concurso.

La octava edición del concurso infantil de pintura “El Auto de mis sueños” (Dream Car Art), que en su edición nacional es promovido por Toyota del Ecuador, tuvo nueve niños y adolescentes ganadores; quienes el pasado jueves 23 de mayo se dieron cita en la matriz de la marca en Quito, para recibir sus reconocimientos.

Cuadros con colores vivos, con mensajes de unidad social, movilidad incluyente y cuidado del ambiente, entre otros, fueron los mensajes que llegaron a los concesionarios de Toyota del Ecuador para participar en el certamen.

La imaginación y el altruismo de los niños y adolescentes que se decidieron a plasmar sus ideas para el concurso, cautivaron a los jueces y, de entre ellos fueron seleccionados 9 para participar en el concurso que la marca desarrolla a nivel mundial.

Emocionados por sus logros, y acompañados de sus padres, María Isabel, Gabriel y Orlando (de la categoría menores de ocho años); Salomé, Zahira y Estefanía (de la categoría de 8 a 11 años), así como María Alicia, Alexia y Nicolás recibieron sus premios y posaron junto a sus cuadros, compartiendo este interesante paso en sus vidas, pues postulan para ganar un viaje a Japón, con un acompañante, conocer las instalaciones de Toyota en el país asiático y “celebrar que han hecho de sus objetivos algo posible”.

María Alicia Vallejo Moreno, ganadora 3ra categoría, junto a su obra. Foto: AUTO Magazine®.

Hidehisa Inoue, presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador, felicitó a los ganadores y dio a conocer que la creatividad de los niños y jóvenes del mundo es tomada en cuenta por la marca, “para así crear los autos del futuro”. “Los ingenieros de Toyota tratan de hacer los autos que los niños dibujan; toman las ideas de las siguientes generaciones de jóvenes para hacer las cosas mejor, y eso vale la pena”, recalcó.

Luz Marina Palacios, coordinadora de Marketing de Toyota del Ecuador, informó que, para esta octava edición nacional de El Auto de mis sueños, la marca contó con la participación de 25 instituciones educativas de Quito, Cuenca, Guayaquil y Loja.

Con sus obras, vemos a Alexia Ramos, 2do puesto en la 3ra categoría; María Alicia Vallejo Moreno, primer puesto en la 3ra categoría; Zahira Zevallos, 2do puesto en 2da categoría; Estefanía Jimenez, 3er lugar en 2da categoría; …; y Orlando Rodríguez Granda, primer lugar en la1ra categoría. Foto: AUTO Magazine®.

En el 2020 la convocatoria se ampliará a más ciudades e instituciones, pues “es un gusto para Toyota ver la calidad de la imaginación de nuestros niños. Queremos acercarnos más a la comunidad, seguir siendo buenos vecinos y plasmar en nuestros autos el anhelo del corazón de nuestros niños”, indicó.

Desde el 2011, ya han viajado a Japón 4 niños ecuatorianos en las ediciones 6, 9, 10 y 11 del concurso internacional, en el que cual participan más de 80 países alrededor del mundo.

La entrada Ganadores del concurso de Pintura Infantil “Toyota Dream Car Art” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva generación de camiones Mercedes-Benz Actros en Ecuador https://automagazine.ec/nueva-generacion-de-camiones-mercedes-benz-actros-en-ecuador/ Mon, 27 May 2019 22:00:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=25272 Representantes invitados de Daimler Latina (Otto Schmitt, 2do desde izq.) con Carlos Guibovich, Director de ventas de vehículos Comerciales de

La entrada Nueva generación de camiones Mercedes-Benz Actros en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Representantes invitados de Daimler Latina (Otto Schmitt, 2do desde izq.) con Carlos Guibovich, Director de ventas de vehículos Comerciales de Autolider Ecuador S.A. (5to desde izq.)

Foto: AUTO Magazine®.

La noche del miércoles 15 de mayo, en el centro de convenciones y eventos del parque Bicentenario, en la ciudad de Quito, Autolider Ecuador S.A., distribuidor general de Mercedes-Benz en Ecuador presentó la nueva generación de camiones New Actros 3348 S y 2645 S, que cuentan con la más avanzada tecnología alemana, con un nuevo diseño exterior, potencia, torque óptimo en menos revoluciones, entre otras características.

Camión Mercedes-Benz Actros 2645 S

Nos apasiona el futuro y estamos fuertemente comprometidos en trabajar por un transporte seguro, sostenible y de alta calidad. Y es precisamente lo que se presentó en esta noche. Excelencia pura, es decir Mercedes-Benz”, fueron las palabras de Otto Schmitt, Managing Director Mercedes-Benz Trucks.

Camión Mercedes-Benz Actros 3348 S.

Foto: AUTO Magazine®.

El evento contó con la presencia de autoridades, representantes de cámaras, federaciones y gremios de la industria automotriz ecuatoriana; de empresas, representantes de Daimler Latina, personal de Autolider Ecuador, representantes de los medios especializados y clientes destacados de la marca alemana a nivel nacional.

En este espacio se homenajeó a 3 compradores que por más de 15 años han trazado sus metas y las han cumplido de la mano de los camiones Mercedes-Benz. Por ello, se hizo la entrega de placas de reconocimiento a Nelson Chávez, Juan Carlos Andrade y Juan Izurieta, como símbolo de gratitud por su confianza hacia la marca y a la empresa.

Los compradores homenajeados: Nelson Chávez, Juan Carlos Andrade y Juan Izurieta.

Foto: AUTO Magazine®

Los “clientes estrella” de la noche expresaron emotivas palabras hacia los directivos de la marca y sus productos, destacando la innovación, vanguardismo y rentabilidad de los camiones Mercedes-Benz; además de enfatizar que su portafolio de productos cubre la necesidad del sector al ofrecer herramientas de trabajo que cuidan la economía de sus dueños.

Directivos de Autolider: Alberto Foderé, Carlos Guibovich, Carlos Bustin, Eduardo Pellegrini y Sebastian Goetzke

Destacados:

    • De acuerdo a cifras del Banco Central del Ecuador, el sector de transporte representó un promedio del 6% del PIB, durante el periodo 2000-2017; del cual, alrededor del 50% representa al sector de carga pesada.
    • Los New Actros cuentan con ejes posteriores planetarios y el mejor y más seguro sistema de frenos, que en conjunto con los ingeniosos sistemas de asistencia ABS, ASR y Hill holder, ofrecen gran seguridad, activa y pasiva.
    • La seguridad e innovación son atributos de los vehículos Mercedes-Benz. Durante su trayectoria la marca alemana se ha convertido en pionera de desarrollos tecnológicos en el sector automotriz.
    • Con la llegada de los nuevos camiones Actros al país y ampliando su portafolio, Autolider Ecuador S.A. mantiene su compromiso con la seguridad e integridad de los pasajeros y la mercadería, elevando sus estándares de calidad con productos de un alto componente tecnológico que permiten garantizar viajes seguros por carretera”.

La entrada Nueva generación de camiones Mercedes-Benz Actros en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GAC Motor llega a Ecuador con el respaldo de Impofactor https://automagazine.ec/gac-motor-llega-a-ecuador-con-el-respaldo-de-impofactor/ Sat, 25 May 2019 12:30:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=25246 Los cinco modelos con que G.A.C. inicia su presencia en Ecuador: GS8, GS7, GA4, GS4 y GS3. Foto: AUTO Magazine®.

La entrada GAC Motor llega a Ecuador con el respaldo de Impofactor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los cinco modelos con que G.A.C. inicia su presencia en Ecuador: GS8, GS7, GA4, GS4 y GS3. Foto: AUTO Magazine®.

GAC Motor, marca de vehículos china con presencia mundial, ingresa al mercado ecuatoriano, con el respaldo de IMPOFACTOR, empresa ecuatoriana perteneciente al Grupo MEP, con larga trayectoria en el sector automotriz -representada por Mirasol, con 30 años de operación en Cuenca; Emaulme, con 30 años de actividad altamente reconocida en Guayaquil; y, Proauto, con  35 años de fuerte presencia en Quito- y que en 2018 inició operaciones, con el fin de adquirir la flamante representación.

Ejecutivos de G.A.C. Motor Ecuador – Impofactor, con el SUV GS8. Foto: AUTO Magazine®

Con el ingreso de la marca al país se generarán empleos directos e indirectos en el sector automotriz de autopartes, repuestos, accesorios, suministros y servicios; así como en el de la publicidad, marketing y creatividad. Esto a partir de la apertura inicial de 5 concesionarios, que llevarán el nombre de AUTOFACTOR, ubicados estratégicamente en las ciudades de Quito, Guayaquil, Loja, Ambato y Cuenca.

Los anfitriones con Luis Mena, piloto invitado (segundo desde la izquierda). Foto: AUTO Magazine®

La marca contará con un amplio stock de repuestos y con servicios de mantenimiento preventivo y correctivo para sus unidades vendidas, para garantizar a los clientes la calidad y desempeño de cada uno de sus modelos.

La marca cuenta con una infraestructura potente en I+D (Investigación y Desarrollo), establecida en Silicon Valley (Estados Unidos) en abril de 2017, donde busca ser la primera marca china en ingresar, con oportunidades importantes en un futuro. “Además, gracias a este recurso, ha logrado posicionarse como líder mundial de autos eléctricos”.

Foto: AUTO Magazine®

El portafolio de GAC Motor para el mercado ecuatoriano

Para la primera etapa de introducción de GAC Motor en Ecuador, se contempla un total de 5 modelos de vehículos a comercializarse, los cuales pudimos conocer de primera mano en una aproximación inicial que la marca organizó en el kartódromo de Latacunga. Estos son, un sedán y 4 SUV, en diferentes versiones:

  • Sedan GA4: Su diseño exterior icónico de dinámica de vuelo y detalles innovadores como ruedas de aleación de aluminio, luces LED traseras y retrovisor con cámara integrada de 360 grados, que permite visualizar todos los ángulos del vehículo; lo tornan en único y sofisticado.

GAC GA4. Foto: AUTO Magazine®

Su diseño interior, con panel LCD, encendido automático, amplitud, asientos recubiertos con cuero y tecnología de seguridad, entre otros detalles; propios de un sedán moderno (versiones con equipamiento, caja y motores diferentes).

  • SUV GS3: Con diseño innovador, tecnología y desempeño de alta calidad, destacan su techo flotante, parrilla cromada integrada, volante multifunción, control de clima automático, engranaje de “estilo yate”, y soluciones tecnológicas que favorecen la conectividad entre el vehículo y el celular.

GAC GS3. Foto: AUTO Magazine®

  • SUV GS4: Destaca por su diseño elegante, motor de segunda generación 200T, con potencia de 200 NM Turbo (2 diferentes), cambio de marcha extra suave, dirección con asistencia eléctrica, entre otros detalles.

GAC GS4. Foto: AUTO Magazine®

  • SUV GS7: Un SUV elegante, con una original estética, que le da presencia y proyecta fuerza, ideal para terrenos complejos. Cuenta con cambios deportivos de marcha, techo panorámico, entre otros aspectos.

GAC GS7. Foto: AUTO Magazine®

  • SUV GS8: Todoterreno con diseño exclusivo e imponente presencia, con innovaciones únicas como palanca de cambios cromada en forma de T y elegantes botones de función, tecnología inteligente incorporada, conectividad móvil, tres filas de asientos, entre otros.

GAC GS8. Foto: AUTO Magazine®

Destacados:

  • Fabricante chino de vehículos con motores propios, GAC Motor es reconocido mundialmente por la tecnología implementada en sus factorías, por su producción inteligente y su exhaustivo control de calidad, tanto para sus unidades como para las de otras marcas que allí se ensamblan.
  • Con su llegada a Ecuador, GAC Motor, representada por Impofactor, “busca establecer un hito en el sector automotor nacional, con vehículos de alta tecnología, innovación y calidad, que la convierten en una marca altamente competitiva” dentro del segmento de los utilitarios (SUV) y sedanes.
  • GAC Motor produce también vehículos eléctricos, que a futuro, conforme las condiciones (electrolineras, incentivos, tecnología de soporte) se vayan dando, empezarán a introducirse en el país.

La entrada GAC Motor llega a Ecuador con el respaldo de Impofactor se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Fórmula E hasta ahora, a las puertas del E-Prix de Berlín https://automagazine.ec/la-formula-e-hasta-ahora-a-las-puertas-del-e-prix-de-berlin/ Fri, 24 May 2019 13:00:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=25240 Jean-Eric Vergne, del equipo DS Techeetah   Después de 10 carreras en 10 países, en los cinco continentes, el ABB

La entrada La Fórmula E hasta ahora, a las puertas del E-Prix de Berlín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jean-Eric Vergne, del equipo DS Techeetah

 

Después de 10 carreras en 10 países, en los cinco continentes, el ABB FIA Formula E Championship llega a Berlín, Alemania, para la penúltima ronda de las carreras europeas de voestalpine. Antes de toda la acción de este sábado 25 de mayo, esto es lo que debes saber acerca de la temporada hasta ahora.

La racha se terminó 

Después de que Jean-Eric Vergne (DS Techeetah) obtuviera la primera doble victoria de la temporada en Mónaco, el campeón reinante terminó la racha récord de ocho victorias diferentes en ocho carreras. Vergne, que apunta a llegar a la cima de las posiciones, se encuentra ahora a solo un punto por delante de su compañero Andre Lotterer (el líder de las carreras europeas de voestalpine), quien está en segundo lugar.

Andre Lotterer

De regreso en el lugar más alto por primera vez desde que se aseguró el título de la Formula E el pasado julio en Nueva York, en la última temporada el francés mantuvo la posición líder a partir de la cuarta vuelta. Sin embargo, a pesar de las dos victorias, un total de 87 puntos y la ventaja, el piloto de DS Techeetah está lejos de mostrarse satisfecho. «Nada es seguro hasta que finaliza el año: así es este campeonato. La competencia va a ser muy difícil hasta el final de la temporada. Es la mejor situación en la que puedo estar, pero no es una situación cómoda».

Comienza la lucha por el título 

Con solo 33 puntos de separación entre los diez mejores pilotos, todavía está todo por jugarse: el campeonato se dirige hacia Berlín este 25 de mayo para la penúltima carrera europea del voestalpine. Tal como están las cosas, teóricamente, cualquiera de los diez mejores podría llevarse el título a su hogar en la final de la temporada en la ciudad de Nueva York.

Con los pilotos Vergne y Lotterer de DS Techeetah en la primera y segunda posición respectivamente, el equipo franco chino está consolidado antes de la carrera en la capital alemana.

Antonio Felix da Costa y JEV en las «tentaciones» de Mónaco

Sin embargo, siguiéndolos de cerca, están Robin Frijns de Envision Virgin Racing, en tercera posición con 81 puntos, y Antonio Felix da Costa de BMW i Andretti Motorsport en cuarta posición con 70 puntos, junto a Lucas di Grassi de Audi Sport Abt Schaeffler.

Tras el desempeño de di Grassi la última temporada, en la que el excampeón logró la segunda posición en el campeonato después de un desastroso comienzo, ¿podrá contraatacar otra vez? El tiempo lo dirá.

No será más fácil

Después de 10 carreras en 10 países, en cinco continentes, en la temporada 2018/19, el ABB FIA Formula E Championship ha demostrado ser uno de los más desafiantes. Para el piloto Robin Frijns de Envision Virgin Racing, el granizo y la lluvia de París hicieron que esta fuera simplemente “la carrera más difícil de su vida”, mientras que para el experimentado campeón de carreras de resistencia Andre Lotterer, la Formula E es “lo más difícil de manejar”.

Por su parte, el campeón reinante francés JEV predice una difícil batalla hasta el final de la temporada. “Nada está garantizado en la Formula E”, expresó después de su victoria en Mónaco.

La entrada La Fórmula E hasta ahora, a las puertas del E-Prix de Berlín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AEKIA es “Mejor distribuidor de Centro y Sudamérica” https://automagazine.ec/aekia-reconocida-mejor-distribuidor-de-centro-y-sudamerica/ Fri, 24 May 2019 12:30:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=25236 La Convención Regional de Distribuidores de Kia Motors 2019 se llevó a cabo en Florida, Estados Unidos, el pasado 24

La entrada AEKIA es “Mejor distribuidor de Centro y Sudamérica” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Convención Regional de Distribuidores de Kia Motors 2019 se llevó a cabo en Florida, Estados Unidos, el pasado 24 de abril, y tuvo como asistentes a los representantes de todos los países de la Región. AEKIA S.A., empresa que representa a la marca coreana en Ecuador, recibió por segundo año consecutivo el premio al mejor distribuidor de Centro y Sudamérica, por su elevado nivel de profesionalismo, su alto desempeño en ventas y su permanente innovación durante el año 2018.

Además, la empresa ecuatoriana presentó como mejores prácticas a nivel regional su programa de mantenimientos pre-pagados y el programa Konfidence, para vehículos usados certificados por Kia.

En la ceremonia se resaltó la gestión desarrollada por todo el equipo de AEKIA quienes, gracias a una impecable gestión, liderazgo y visión estratégica, alcanzaron una venta total de 23.141 unidades en el 2018, alcanzando el 16,8% del mercado automotriz ecuatoriano. Este resultado consolida a Kia como la marca con mayor crecimiento en el mercado nacional.

Ricardo Rosales, Director Ejecutivo de Kia Motors Ecuador expresó: “Para nosotros como marca, no solo es un reconocimiento a los altos niveles locales en calidad, servicio y ventas, sino también un compromiso de la marca para seguir aportando al fortalecimiento del mercado, a la inversión y al desarrollo económico del país.

Como marca automotriz sabemos que estar a la vanguardia es parte fundamental del sector. Por ello nos hemos dedicado a superarnos cada vez, trabajamos para entregar lo mejor a nuestros clientes, siempre pensando en sus necesidades y cómo satisfacerlas, asegurándonos que vivan la experiencia Kia”.

La entrada AEKIA es “Mejor distribuidor de Centro y Sudamérica” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Japón Motos presentó nuevos modelos de motocicletas https://automagazine.ec/japon-motos-presento-nuevos-modelos-de-motocicletas/ Wed, 22 May 2019 17:27:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=25220 Santiago Mora, Gerente Comercial de Japón Motos; y Darwin Cabezas, Jefe de tienda Mega Japón Motos Recreo, donde se efectuó

La entrada Japón Motos presentó nuevos modelos de motocicletas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santiago Mora, Gerente Comercial de Japón Motos; y Darwin Cabezas, Jefe de tienda Mega Japón Motos Recreo, donde se efectuó la presentación de los nuevos modelos.

Japón Motos lanzó al mercado nacional una nueva línea motocicletas con 6 modelos, cada una con características específicas para diferentes funciones y usuarios, tanto para salir de viaje o de paseo, o para una fuerte carga de trabajo diario.

Este lanzamiento busca brindar apoyo a la población, a las ciudades y al tráfico de las mismas, ofreciendo a los primeros una opción de transporte o una herramienta de trabajo asequible, pues estos nuevos modelos de motos se caracterizan por su versatilidad, comodidad y potencia”.

Japón Motos es una cadena multimarca de venta de motocicletas, que en Ecuador ofrece oportunidades de cambio y de accesibilidad a quienes buscan una opción viable, segura y económica para su movilización diaria.

En su portafolio de producto, se encuentran motos de marcas como: ICS, Z1, UM, Motor1, Bajaj, Thunder, Daytona, Shineray, Sukida, Dukare, Loncin, entre otras.

Un cliente y Santiago Mora, Gerente Comercial de Japón Motos, durante la presentación

Con sus diferentes modelos para el mercado local y con todos los servicios que giran en torno a las motocicletas, Japón Motos aporta a la economía nacional, con sus planes de crecimiento dentro de la industria de la movilidad, tanto para micro empresarios como para propietarios de talleres y de almacenes de repuestos, quienes ofrecen sus diversos productos y servicios a los usuarios, creando y manteniendo plazas de trabajo formal y autónomo”.

La entrada Japón Motos presentó nuevos modelos de motocicletas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hunter cumple 25 años de presencia en Ecuador https://automagazine.ec/hunter-cumple-25-anos-de-presencia-en-ecuador/ Wed, 22 May 2019 12:30:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=25227 María Luisa Falconí Suárez, Vicepresidente; Guido Jalil Perna, Director; Alex Ripalda Burgos, Presidente; Alex Ripalda Santos, Director; y Sandra Baño

La entrada Hunter cumple 25 años de presencia en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
María Luisa Falconí Suárez, Vicepresidente; Guido Jalil Perna, Director; Alex Ripalda Burgos, Presidente; Alex Ripalda Santos, Director; y Sandra Baño Barrera, Gerente Regional Sierra.

Hunter, empresa ecuatoriana con amplia experiencia en soluciones de seguridad de alta tecnología, celebra su vigésimo quinto aniversario de operaciones ininterrumpidas en el país.

A lo largo de estos años, la empresa ha innovado de manera permanente para ofrecer productos vanguardistas y de la mejor calidad para el control y monitoreo de flotas, mercancías y activos de riesgo, siendo líderes además en rastreo y recuperación vehicular.

Fue a inicios de la década de los 90, cuando Alex Ripalda Burgos, presidente de la compañía, identificó una oportunidad al saber que la empresa estadounidense Lojack buscaba expandirse a otros países. Tras la firma de un acuerdo, el empresario guayaquileño se convierte en licenciatario e inicia las operaciones en Guayaquil.

Desde ese entonces, la visión integral de Hunter se ha basado en el compromiso de innovación constante para la seguridad de sus 70.000 clientes, generando confianza en el uso adecuado y eficaz de sus activos. Es así que, hasta el momento, más de 6.500 vehículos han sido recuperados, gracias los servicios de rastreo y monitoreo de la empresa, lo que representa un monto aproximado de 160 millones de dólares.

Durante estos 25 años de trayectoria, Hunter ha sido pionera en el desarrollo de seguridad en adaptación de soluciones IOT (Internet de las Cosas, por sus siglas en inglés), obtención y analítica de data mediante sensores, comunicación de dispositivos y protocolos, así como big data, acciones que han permitido a sus clientes hacer más eficiente y productiva su operación.

El desarrollo de soluciones innovadoras en tecnología de conectividad, trazabilidad y transmisión de datos, ha posibilitado nuevas oportunidades de negocio para sus clientes, además de mejorar la eficiencia en su gestión de recursos y reducción de costos operacionales.

Alex Ripalda Burgos, Presidente de Carseg S.A. – Hunter, dijo, “… gran parte del éxito y la acogida que hemos tenido en el país se debe a nuestro equipo humano de más de 400 colaboradores a nivel nacional que conforman la familia Hunter, profesionales comprometidos y altamente capacitados para el desarrollo de excelentes productos y servicios, orientados además a la calidad y mejora continua para satisfacer las necesidades de nuestros diferentes clientes”.

Con el constante avance de la tecnología, Hunter enfrenta el gran desafío de mantenerse siempre a la vanguardia, aportando al desarrollo tecnológico en el Ecuador, con productos y servicios como AMi by Hunter (aplicación para control del vehículo en tiempo real, 24 horas del día), HM Móvil (aplicación de monitoreo de carga para smartphones), Hunter Arca (protección para el proceso de recaudación de dinero), Cerradura Electrónica (control remoto de apertura de puertas en vehículos de carga de forma digital), Monitoreo Pesquero (monitoreo satelital para embarcaciones de bajo calado), entre otros.

Destacados:

  • Hunter inició sus operaciones en Ecuador en el año 1994, gracias a la iniciativa del empresario guayaquileño Alex Ripalda Burgos.
  • Durante estos años, la empresa ha pasado de ofrecer solo un servicio de rastreo y ubicación de vehículos robados, a transformarse en una desarrolladora de soluciones de seguridad.
  • Confianza, lealtad e integridad son los valores que han caracterizado la trayectoria de Carseg S.A. – Hunter.
  • «Con un amplio portafolio de productos dirigidos y adaptados a las necesidades de sus clientes, Hunter festeja estos 25 años ratificando su compromiso de seguir innovando, con altos estándares de calidad y tecnología de punta«.

La entrada Hunter cumple 25 años de presencia en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Probamos el nuevo SUV Hyundai Santa Fe 2.4 litros a gasolina https://automagazine.ec/probamos-el-nuevo-suv-hyundai-santa-fe-2-4-litros-a-gasolina/ Mon, 20 May 2019 13:00:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=25186 Hyundai Santa Fe 2.4 litros. Foto: AUTO Magazine®. El Hyundai Santa Fe, en su versión “Entry” con transmisión manual de

La entrada Probamos el nuevo SUV Hyundai Santa Fe 2.4 litros a gasolina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Santa Fe 2.4 litros. Foto: AUTO Magazine®.

El Hyundai Santa Fe, en su versión “Entry” con transmisión manual de 6 velocidades más reversa, equipado con un motor a gasolina de 2.4 litros, fue el vehículo que probamos hace poco por las congestionadas y lluviosas calles de la ciudad de Quito.

Este SUV de la marca surcoreana líder, con dos filas de asientos y plazas para cinco ocupantes, cómodamente dispuestos, es el modelo de entrada, con que llega a Ecuador el nuevo Santa Fe para su comercialización.

El diseño del Hyundai Santa Fe destaca por su originalidad, que ha marcado tendencia y el camino para otras marcas en este segmento, donde resalta su frontal con una amplia mascarilla y tomas de aire longitudinales inferiores, que armonizan con los sistemas ópticos frontales, unos trapezoidales y de amplia superficie (luces halógenas medias / altas de proyección,  neblineros y direccionales) y otros elongados y estrechos (luz diurna), que proyectan sobriedad, estilo y modernidad; estos últimos haciendo juego con el detalle plateado transversal que los une, y que en su conjunto le dan una personalidad inconfundible y robusta, “deseada por otros”.

Foto: AUTO Magazine®

Por su amplio espacio de carga en el área de la cajuela (baúl), con capacidad de 625 litros sin reclinar los asientos, da la impresión de haber sido diseñado originalmente para llevar tres filas asientos y 7 plazas para sus ocupantes, como en efecto vienen sus otras 5 versiones para el mercado nacional; a saber, con el mismo motor a gasolina que el que probamos, las TM Semifull, TA Semifull y TA Full; mientras que con motorización a diésel y motor de 2.2 L TCI-R, la TA Semifull y la TA Full. (TM: transmisión manual, 6 marchas + reversa / TA: transmisión automática, de 8 velocidades + reversa).

Foto: AUTO Magazine®

Ya en circulación, su bien dotado motor a gasolina, Theta II CVVT Dual, de 2.400 cc. y 16 Válvulas DOHC, confirma lo antes dicho, pues el Santa Fe Entry se muestra brioso y con potencia de sobra para movilizar a sus ocupantes con absoluta solvencia a lo largo y ancho de la variada orografía de la capital.

La distribución es con cadena y su motor eroga una potencia de 170 HP a 6.000 rpm, con un torque de 225 Nm a 4.000 rpm, que le permiten al Santa Fe circular con agilidad en carretera y sortear con prestancia el congestionado tráfico de la urbe, así como subir con soltura algunas de las más empinadas calles que pudimos encontrar.

Motor 2.4L a gasolina. Foto: AUTO Magazine®

El equipamiento del Santa Fe Entry, el más sencillo de las seis versiones, trae una pantalla monocromática de 5 pulgadas que permite controlar el audio en su amplio interior, con conexión Bluetooth, USB y toma auxiliar, y que simplemente es la presentación de su equipo de sonido de fábrica, funcional y bien dispuesto en la parte central alta de la consola; complementado con 4 Parlantes y 2 Tweeters.

Foto: AUTO Magazine®

En el maletero, del que ya destacamos su amplitud, encontramos también el cobertor de equipaje plegable y fácilmente desmontable, así como su red de carga y la correspondiente iluminación. Hay que resaltar también que los asientos posteriores se pueden plegar mediante el accionamiento de un botón, ampliando la capacidad de carga de este SUV de Hyundai a la nada despreciable cifra de 1.695 litros, más que suficiente para el equipaje de los viajeros más exigentes o para cargar mercadería y menaje con suficiencia plena.

Foto: AUTO Magazine®

En cuanto a su equipamiento desde el interior encontramos que trae sensores sonoros de parqueo, luces diurnas tipo LED, luz halógena de proyección, neblineros, encendido automático de luces y alerta para protección de la batería. Monta, además, un vistoso alerón posterior con tercera luz de stop, y rieles en el techo.

Foto: AUTO Magazine®

El Entry monta una transmisión manual acoplada a una caja de 6 velocidades más reversa, cuya relación va acorde al cilindraje de su motor atmosférico y a la potencia que este eroga, sin problema en su rendimiento para nuestro medio.

Su dirección MDPS con asistencia electrónica, permite manipular el volante con comodidad, agilidad y firmeza, el que por cierto es regulable en altura y en profundidad. Trae, además, un selector para el tipo de dirección que queramos aplicar, entre dos opciones: Normal y Sport.

Foto: AUTO Magazine®

Los Aros de aleación del Hyundai Santa Fe, en su versión Entry, son de 17 pulgadas, que se complementan con neumáticos (llantas) en medidas 235/65 Rin 17.

En materia de seguridad, el Entry cumple con las normas locales vigentes, pues trae dos airbags frontales (conductor y pasajero) y sus frenos vienen con ABS –sistema antibloqueo-. Su carrocería con deformación programada, es rígida y construida con aceros AHSS y UHSS.

Finalmente, el Hyundai Santa Fe Entry” que probamos, equipa cinturones de seguridad de 3 puntos de anclaje, frenos de disco en las cuatro ruedas, e Inmovilizador.

Sus dimensiones:

  • Altura: 1,705 mt.
  • Longitud: 4,770 mt.
  • Ancho (delantero): 1,890 mt.
  • Ancho (posterior): 1,638 mt.
  • Distancia entre ejes: 2,765 mt.

El precio de introducción del Hyundai Santa Fe Entry (5 pasajeros, 4×2, 2.4 L, a gasolina, Transmisión Manual) es de $39.990 dólares, para el mercado ecuatoriano. Si así es la versión de introducción al segmento, ya pensamos en las sensaciones tras ponernos al volante de las más dotadas. (A.M.)

La entrada Probamos el nuevo SUV Hyundai Santa Fe 2.4 litros a gasolina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
100 años de Citroën con el “19_19 Concept”, eléctrico y autónomo https://automagazine.ec/100-anos-de-citroen-con-el-19_19-concept-electrico-y-autonomo/ Mon, 20 May 2019 12:30:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=25174 Para celebrar 100 años de audacia y creatividad al servicio de la libertad de movimiento, Citroën estaba obligada a presentar

La entrada 100 años de Citroën con el “19_19 Concept”, eléctrico y autónomo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para celebrar 100 años de audacia y creatividad al servicio de la libertad de movimiento, Citroën estaba obligada a presentar algo espectacular, un manifiesto disruptivo que se apartara de los cánones establecidos e ilustrara una visión de la movilidad no convencional y libre.

Es así como nace el Citroën 19_19 Concept, que, con unas proporciones poco habituales en el mundo del automóvil e inspirado tanto en la aeronáutica como en el mobiliario, se reconoce de inmediato por sus formas puras y estilizadas, sus trabajados detalles tecnológicos y sus diferentes focos de atención.

Magnificando el confort para convertir el habitáculo en un auténtico salón rodante, 19_19 Concept lleva el programa Citroën Advanced Comfort® a su punto culminante.

Este concept-car propone una verdadera cabina suspendida gracias a las suspensiones con Amortiguadores Progresivos Hidráulicos® combinados con la gestión pilotada inteligente, y dispone de una presentación única que retoma los códigos del mundo del diseño de interiores, con asientos individuales que expresan su propia noción del confort.

Innovador y futurista, el Citroën 19_19 Concept destaca por su conducción autónoma que ofrece la posibilidad de delegar completamente la conducción en el vehículo. Gracias a la inteligencia artificial, dispone de un Asistente Personal integrado en el tablero que toma el control del vehículo en las fases de conducción autónoma, e interactúa con los pasajeros gracias a un sistema predictivo y proactivo capaz de anticipar las necesidades de cada uno de ellos.

Gracias a su sistema de propulsión 100% eléctrico, 19_19 Concept reduce su huella ecológica, incrementa el confort a bordo eliminando ruidos y vibraciones, y demuestra que los largos viajes pueden realizarse también en modo eléctrico al proponer una autonomía de hasta 800 km. Pensado para ofrecer una conducción serena y descansada, el concept-car se recarga por inducción, tanto detenido como en movimiento, siempre que las infraestructuras por las que circula lo permitan.

El 19_19 Concept reinventa los viajes largos estableciendo los parámetros del ultra-confort, proporcionando a los ocupantes un trayecto relajante y regenerador.

Presenta también un enfoque moderno del diseño y de la tecnología al servicio de una nueva experiencia automovilística, que proporciona un auténtico “detox mental” para volver a apreciar los viajes en su justa medida: momentos de descanso, de calma y de bienestar.

19_19 Concept es la respuesta definitiva de Citroën a los viajes del mañana, inspirado por una movilidad libre y relajada.

Dimensiones

Longitud: 4.655 mm
Anchura: 2.240 mm
Altura: 1.600 mm
Distancia entre ejes: 3.100 mm
Diámetro de neumáticos: 913 mm
Neumáticos Goodyear: 255/30 R30

Equipo de diseño de Citroën

Responsable de Diseño avanzado de fase exterior: Frédéric DUVERNIER
Diseño exterior: Romain GAUVIN
Responsable de Diseño avanzado de fase interior: Jean-Arthur MADELAINE-ADVENIER
Diseño interior: Raphaël LE MASSON, Jérémy LEBONNOIS
Diseño de Colores y Materiales: Hélène VEILLEUX, Aude RENON
Diseño IHM: Nicolas MICHEL, Dominique LIEGEY

Video:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=34&v=Yk9WrMQElbU

Su futurista diseño emula en algo a los primeros e icónicos modelos de Citroën

Destacados:

  • Después del Ami One Concept presentado en el último Salón de Ginebra y que simboliza la movilidad urbana eléctrica, Citroën presenta ahora el 19_19 Concept, su visión de la movilidad extra-urbana para evadirse fuera de las grandes urbes.
  • Estos dos concept-car eléctricos responden a todas las necesidades de las personas que desean desplazarse en total libertad, sin emisiones, en un mundo que busca “siempre más”.
  • El 19_19 Concept es una expresión no convencional y alejada de los códigos automovilísticos tradicionales; un vehículo aerodinámico y tecnológico cuyo espectacular diseño en forma de cápsula transparente suspendida se inspira en el mundo de la aeronáutica, que para algunos soñadores emula incluso a un impensado OVNI. (Citroën)

La entrada 100 años de Citroën con el “19_19 Concept”, eléctrico y autónomo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Overall Marketing Award” para Toyota por 2do año consecutivo https://automagazine.ec/overall-marketing-award-para-toyota-por-2do-ano-consecutivo/ Sat, 18 May 2019 17:37:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=25158 Toyota del Ecuador S.A. se hizo acreedor, por segundo año consecutivo al reconocimiento “Overall Marketing Award”, que Toyota Motor Corporation

La entrada “Overall Marketing Award” para Toyota por 2do año consecutivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota del Ecuador S.A. se hizo acreedor, por segundo año consecutivo al reconocimiento Overall Marketing Award”, que Toyota Motor Corporation (TMC) entrega a distribuidores que se destacan en el área de ventas y posventa.

El alto rendimiento con el que Toyota del Ecuador se desempeñó frente a sus clientes, durante el año 2018, le, mereció el “Overall Vehicles Sales Award”, para el área de ventas, y el “Outstanding Customer Service Award” para el área de posventa, por quinto año consecutivo; lo que, además, le significó obtener el “Outstanding Customer Service Leadership Award”.

La suma de estos premios ha sido tomada en cuenta por TMC para la entrega del Overall Marketing Award”, galardón con el que se ha valorado y se da reconocimiento a las metas que Toyota del Ecuador S.A cumplió durante el periodo anual anterior, en materia de ventas, responsabilidad social, capacitación, importaciones; así como el servicio técnico, operación de repuestos, satisfacción y cadena de valor del cliente, con los que la marca sigue posicionándose como líder del mercado.

La entrada “Overall Marketing Award” para Toyota por 2do año consecutivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ChevyPlan renueva portafolio con nuevos camiones de GM https://automagazine.ec/chevyplan-renueva-su-portafolio-con-los-nuevos-camiones-izusu-de-gm/ Fri, 17 May 2019 15:57:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=25154 Ernesto Ortiz, Presidente Ejecutivo GM Latinoamérica Oeste; Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan; Edgar Torres, Gerente General Interino de ChevyPlan;

La entrada ChevyPlan renueva portafolio con nuevos camiones de GM se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ernesto Ortiz, Presidente Ejecutivo GM Latinoamérica Oeste; Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan; Edgar Torres, Gerente General Interino de ChevyPlan; junto a Camilo Montejo, Director Comercial de GMICA Latinoamérica Oeste, durante el lanzamiento de los nuevos camiones Isuzu de General Motors en Ecuador.

 

ChevyPlan, cuenta desde el año 2016 con el Plan Camiones, una alternativa tanto para los transportistas que requieren renovar sus flotas o para aquéllos que quieren adquirir su primer camión.

Gracias a su aliado estratégico General Motors, quien presentó su moderna gama de camiones Isuzu 100% japoneses, ChevyPlan renueva su portafolio, con los nuevos camiones livianos de las series N, F y buses, que podrán ser adquiridos mediante el sistema de compra planificada, en un plan pensado para el sector camionero, PYMES y emprendedores.

Con esta renovada cartera en el mercado nacional, “ChevyPlan y Camiones Chevrolet, fomentan el espíritu emprendedor de los ecuatorianos que buscan la manera de iniciar un negocio propio”.

Con el Plan Camiones, ChevyPlan reafirma su compromiso con el cliente, con el objetivo de que ahorre una cantidad considerable de dinero, frente a las opciones de compra tradicional. Así también, busca fomentar en los ecuatorianos una cultura de planificación”, manifestó Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan.

Características del Plan Camiones:

    • Monto exacto inscrito: desde $30.000 a $90.000.
    • Cuota especial periódica: desde el 20%, 30% y 40%, calculada sobre el monto exacto inscrito.
  • El cliente cancela sus cuotas fijas escogiendo su plazo desde 24 hasta 72 meses.
  • Cuota de inscripción del 4% del monto inscrito (incluido IVA).

La entrada ChevyPlan renueva portafolio con nuevos camiones de GM se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Clienta de Paseo San Francisco recibió su Volvo XC40 https://automagazine.ec/clienta-de-paseo-san-francisco-recibio-su-volvo-xc40/ Fri, 17 May 2019 13:00:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=25140 Dayana Suarez, Gerente de Volvo Car Ecuador; Mariana de la Torre, ganadora del Volvo XC40; y Ola Ernberg, Cónsul General

La entrada Clienta de Paseo San Francisco recibió su Volvo XC40 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dayana Suarez, Gerente de Volvo Car Ecuador; Mariana de la Torre, ganadora del Volvo XC40; y Ola Ernberg, Cónsul General Honorario de Suecia en Quito.

El Paseo San Francisco entregó un vehículo Volvo XC40, sorteado entre los clientes que participaron en el evento que denominó Paseo Spring Shopping, por las compras en sus locales comerciales. La entrega se efectuó el pasado 26 de abril.

El Volvo XC40 fue recibido por su nueva dueña, Mariana de la Torre, ante la presencia de Jorge Gómez, Presidente del Directorio del Paseo San Francisco; de Dayana Suárez, Gerente Nacional de Volvo en Ecuador, y de Ola Ernberg, Cónsul de Suecia.

En el evento de entrega, el Paseo San Francisco resaltó su compromiso con los usuarios y clientes, especialmente en el cumplimiento de las promociones y sorteos que emprende; como en esta vez, con la entrega de un vehículo de alta gama de la marca sueca.

La campaña efectuada buscó premiar la fidelidad de los clientes con la devolución del 5% de sus consumos realizados en cualquiera las tiendas del complejo comercial de Cumbayá.

Para que la promoción de compras se aplique, los usuarios debían registrar sus facturas en los puntos de canje distribuidos en el mall, para que se reflejen en un pasaporte personal de acumulación de dinero, que les servía para nuevas compras.

El saldo acumulado podía ser usado en varios locales adscritos a la promoción, como el de la marca de vehículos Volvo, Ambacar, Mundo Mac, entre otros.

La entrada Clienta de Paseo San Francisco recibió su Volvo XC40 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sector automotor incrementa beneficios con la Unión Europea https://automagazine.ec/sector-automotor-incrementa-beneficios-con-la-union-europea/ Thu, 16 May 2019 21:37:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=25124 Durante la rueda de prensa de la AEADE para presentar cifras del sector automotriz nacional tras más de 2 años

La entrada Sector automotor incrementa beneficios con la Unión Europea se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante la rueda de prensa de la AEADE para presentar cifras del sector automotriz nacional tras más de 2 años del Acuerdo con la UE y anunciar oficialmente la tercera edición del Euro Show 2019

Al iniciar el tercer año de vigencia del Acuerdo con la Unión Europea,  observamos que el comercio bilateral se ha incrementado en un 30%, lo que se traduce en beneficios para las exportaciones ecuatorianas; nuevas inversiones se están concretando, hay una mayor oferta de productos y mejores condiciones para los consumidores.

A esto se suma un fortalecimiento de las relaciones con Europa tras la firma del Acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA); el flamante acuerdo comercial con el Reino Unido y la expectativa por la supresión de visas a Europa, anunciada por el Canciller del Ecuador.

El sector automotor nacional es uno de los que mayor impacto positivo ha sufrido tras el Acuerdo con la UE. La venta de vehículos europeos ha crecido seis veces en Ecuador, al pasar de 1.519 unidades en el 2016 a 8.810 en el 2018.

La eliminación de cupos de importación, de salvaguardias y la reducción del arancel a la importación, han incidido en este desempeño. Desde el 1ro de enero de 2019 los vehículos livianos europeos ingresan al país con un 15% menos de arancel.

Más oferta de modelos, con superior tecnología y mejores precios, son algunas de las ventajas que puede percibir el consumidor ecuatoriano en nuestro mercado automotor.

102 modelos de vehículos de origen europeo ya están presentes en Ecuador y el precio promedio de estos automóviles se ha reducido en un 13%, en comparación con el 2016.

Con estos auspiciosos antecedentes, la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador – AEADE, tuvo a bien anunciar oficialmente el día de hoy, jueves 16 de mayo,  ante los medios especializados y prensa en general, la realización de la tercera edición del EUROSHOW 2019, evento que congrega a las marcas más representativas de vehículos de origen europeo, entre otros productos.

En Euroshow 2019 se realizará la elección de los mejores stands, en dos categorías: de 49m² hasta 164 m², y de 165 m² en adelante, que estará a cargo de un jurado integrado por representantes de los medios especializados en la Industria Automotriz. Foto: AUTO Magazine®.

¡La excelencia y la tecnología europea en un solo lugar!

El evento se llevará a cabo el 31 de mayo, 1 y 2 de junio, en el Centro de Convenciones y Negocios Quórum, ubicado en el Paseo San Francisco en Cumbayá.

En este escenario se exhibirá marcas de alta gama del sector automotriz, tales como Audi, BMW, BMW Motorrad (motos), Citroën, Fiat, Mercedes-Benz, MINI, Peugeot, Porsche, Sköda y Volvo; así como también productos relacionados con el sector, servicios vinculados, oferta gastronómica europea, innovación tecnológica, servicios culturales y educativos, exposición de autos clásicos y playground artístico para niños, para disfrutar con toda la familia.

El horario de apertura al público será el siguiente: el viernes 31 de mayo, desde las 15h00 hasta las 17h00; los días sábado 1 y domingo 2 de junio, desde las 09h00 hasta las 20h00.

El costo de la entrada es de $2,50 para los adultos, mientras que los niños menores a 12 años y personas de la tercera edad tendrán entrada gratuita.

Destacados:

    • A la fecha, la venta de vehículos de origen europeo se multiplicó por 6, tras el Acuerdo Comercial con la Unión Europea.
    • El precio de los automóviles europeos se ha reducido en 13%.
    • La tercera edición de EUROSHOW 2019 ofrecerá al público de Quito y del país, los últimos modelos de autos europeos disponibles en Ecuador.
  • En Euroshow 2019 se realizará la elección de sus mejores stands, en dos categorías: de 49m² hasta 164 m², y de 165 m² en adelante, que estará a cargo de un jurado integrado por representantes de los medios especializados en la Industria Automotriz, entre los que se encuentra AUTO Magazine.

La entrada Sector automotor incrementa beneficios con la Unión Europea se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevos vehículos entregados a planificadores en la ciudad de Quito https://automagazine.ec/nuevos-vehiculos-entregados-a-planificadores-en-la-ciudad-de-quito/ Thu, 16 May 2019 12:30:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=25101 El planificador Wilson Morocho y su esposa, en Vallejo Araujo, junto a su nuevo auto. Clientes capitalinos vivieron nuevas emociones

La entrada Nuevos vehículos entregados a planificadores en la ciudad de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El planificador Wilson Morocho y su esposa, en Vallejo Araujo, junto a su nuevo auto.

Clientes capitalinos vivieron nuevas emociones gracias a ChevyPlan, empresa de compra planificada de vehículos, que el pasado viernes 10 de mayo realizó su Asamblea de Adjudicación N. 192, en la ciudad de Quito.

Este evento se llevó a cabo en el concesionario matriz de Vallejo Araujo, en la Av. Occidental, uno de los más grandes de Ecuador. Diego Narváez, Gerente de ventas de Livianos del local anfitrión, mencionó que “ChevyPlan es una de las mejores empresas de la marca Chevrolet, gracias al respaldo que recibe de ésta y de los concesionarios, cuyos servicios se complementan para brindar al cliente la mejor experiencia posible”.

Durante la jornada se entregaron dos nuevos autos a planificadores de Quito, uno de ellos fue Wilson Morocho, quien dijo, “Me inscribí a ChevyPlan en marzo de este año, las cuotas se ajustaron a mi bolsillo y todo el servicio fue excelente. Toda mi familia está emocionada de poder llevar el auto hoy a casa”.

Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan y Mayra Vargas, planificadora, en la Asamblea de Adjudicación N.192, en Vallejo Araujo

Mayra Vargas, fue la otra beneficiada, una emprendedora que planificó la adquisición de un auto, con el propósito de aportar a su negocio y facilitar sus actividades diarias, quién tras recibir de manos de Ximena Monroy las llaves de su nuevo vehículo, mencionó que, “ChevyPlan es una empresa muy seria, todas las personas que trabajan aquí han sido eficientes y me han ayudado a lo largo de este proceso”.

En esta Asamblea se adjudicó a 510 clientes, los cuales conocieron de primera mano el proceso final para la obtención de su auto. Para Jorge Jima, inscrito en el Plan Contigo, la experiencia con la empresa ha sido muy buena. “No se encuentra empresas que, por el monto que se paga mensualmente en ChevyPlan, te den un vehículo nuevo”, afirmó el adjudicado.

Edgar Torres, Gerente General Interino de ChevyPlan dijo, “Nuestra historia se ha construido basada en la transparencia y solidez, esperamos seguir aportando de manera significativa a la economía del país”.

Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan; Jorge Jima, adjudicado de la Asamblea de Quito N.192; y Rutman Lozada, Coordinador general de operaciones y adjudicaciones de ChevyPlan

Destacados:

  • Mediante las Asambleas de Adjudicación, ChevyPlan transparenta su proceso de entrega de vehículos a sus clientes.
  • ChevyPlan, que recientemente cumplió 15 años de trayectoria en el mercado nacional, ha entregado durante este tiempo 30.779 vehículos en todo el Ecuador.

La entrada Nuevos vehículos entregados a planificadores en la ciudad de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors premia la fidelidad y creatividad de sus clientes en el país https://automagazine.ec/kia-motors-premia-la-fidelidad-y-creatividad-de-sus-clientes-en-el-pais/ Wed, 15 May 2019 15:30:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=25095 Aldahir Suqui, junto a su familia. Kia, la marca surcoreana más importante de Ecuador, vuelve a hacer noticia, ahora gracias

La entrada Kia Motors premia la fidelidad y creatividad de sus clientes en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aldahir Suqui, junto a su familia.

Kia, la marca surcoreana más importante de Ecuador, vuelve a hacer noticia, ahora gracias a la creatividad de sus fieles clientes y a los hermosos parajes de nuestro país, pues Aekia, distribuidor oficial de la marca en el país, realizó la entrega oficial de un vehículo Picanto GT Limited gracias a la campaña “Mi experiencia Kia.

Esta innovadora campaña digital tuvo gran acogida entre los usuarios de vehículos de la marca, quienes se mostraron interesados tanto en el vehículo de premio como en promocionar los lugares icónicos de sus ciudades.

El concurso consistió en subir a redes sociales un video grabado en algún lugar icónico de la ciudad donde radique el participante y con este, contar su experiencia conduciendo un vehículo Kia. La publicación con mayor interacción fue la ganadora.

Ser el ganador de este vehículo fue un compromiso y trabajo de toda una ciudad. Todos los habitantes de Los Bancos fueron parte de este sueño. Agradezco a la marca Kia por su compromiso con sus clientes y por darnos la oportunidad de promocionar a nuestro lindo cantón de San Miguel de Los Bancos”, expresó Aldahir Suqui, estudiante de la carrera de Medicina y ganador del concurso.

Esta singular campaña forma parte de las muchas actividades realizadas por Kia en el país para impulsar el desarrollo económico, social y turístico del Ecuador.

La entrada Kia Motors premia la fidelidad y creatividad de sus clientes en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
IIASA participó en la XII edición de Expominas 2019 https://automagazine.ec/iiasa-participo-en-la-xii-edicion-de-expominas-2019/ Wed, 15 May 2019 12:30:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=25082 Carlos González, Gerente Nacional de Maquinaria de IIASA; David Velásquez, Asesor de Ventas de MACASA; Andrés Célleri, Jefe de Marca

La entrada IIASA participó en la XII edición de Expominas 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos González, Gerente Nacional de Maquinaria de IIASA; David Velásquez, Asesor de Ventas de MACASA; Andrés Célleri, Jefe de Marca SRH de IIASA; y Oscar Macías, Jefe Marca METSO de IIASA.

La Importadora Industrial Agrícola S.A. (IIASA) formó parte de la décimo segunda edición de la feria Expominas que se llevó a cabo en el Nuevo Centro de Convenciones Metropolitano de Quito.

Expominas es una feria internacional de maquinaria pesada y de la construcción, que juega un papel importante en la industria minera mundial para promover el desarrollo de alta tecnología e industria moderna y responsable.

IIASA, como empresa expositora, pudo relacionarse con el potencial del sector de la minería en Ecuador, creando así nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo las relaciones comerciales.

Los potenciales clientes de esta exposición son variados, desde las compañías petroleras y de energía, los organismos nacionales y gubernamentales, hasta proveedores, consultores y analistas.

El stand de IIASA contó la presencia de sus gerentes y de personal capacitado.

La entrada IIASA participó en la XII edición de Expominas 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para conducir con seguridad a tu destino https://automagazine.ec/consejos-para-conducir-con-seguridad-a-tu-destino/ Tue, 14 May 2019 14:46:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=25075 Hay cosas importantes que debes saber para poder mantener tu auto en buen estado, sobre todo, si no conoces mucho

La entrada Consejos para conducir con seguridad a tu destino se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hay cosas importantes que debes saber para poder mantener tu auto en buen estado, sobre todo, si no conoces mucho sobre la industria automotriz, pero que a diario te encuentras manejando y desconoces ciertos ruidos que pueden preocuparte.

Para empezar, debes primero conocer más acerca de la marca de tu nuevo vehículo.

Entre los vehículos que se comercializan en el país hay modelos para todos los los gustos y necesidades de los amantes de los autos y de los necesitados de los mismos. Cada modelo cumple con características especiales y ciertamente diferentes, pero pese ello comparten principios fundamentales de la industria automotriz mundial. Los hay de muchos y variados precios, dependiendo de sus prestaciones y marcas.

Tener conocimientos básicos y fundamentales sobre vehículos no es algo complicado, por eso les compartimos esta pequeña guía práctica para que puedan salir tranquilos a recorrer las calles y rutas de nuestro Ecuador.

Si bien es cierto que un vehículo necesita de mantenimientos periódicos establecidos por cada marca; sin embargo, el hacerle una breve revisión diaria para comprobar que todos sus elementos básicos funcionen correctamente es responsabilidad del conductor. A saber:

  • Antes de salir a tu destino, revisa que las llantas estén en buen estado (labrado), sin ponchaduras y sin que haya objetos cercanos que las puedan dañar.
  • El aceite es igual de importante que la gasolina ya que ayuda a lubricar y limpiar el motor para su buen funcionamiento, verificar su nivel y estado es fundamental.
  • Los filtros de aire deben estar limpios, debido a que estos evitan que el motor sufra de alguna obstrucción. Por ello, se deben cambiar cada cinco o seis meses.
  • Procura que el tanque de gasolina nunca baje a niveles comprometedores. Se recomiendo acostumbrarse a “tanquear” apenas baje de la mitad y hasta máximo a un ¼ de vaciarse. Esto evitará que tu auto se quede sin gasolina, y que el motor sufra algún daño repentino por el ingreso de impurezas que, de haberlas, suelen quedar al fondo del tanque.
  • Andes de arrancar, revisa y de ser necesario, alinea correctamente los espejos retrovisores, es importante que lo hagas desde el asiento de conducción ya que desde allí puedes fijarte con mayor detalle si los espejos te permiten ver todo lo que pueda estar cerca de tu auto. Para tener el mayor ángulo de visibilidad posible en cada uno de estos elementos, procura que se refleje la menor parte posible de la carrocería del vehículo.
  • Asegúrate cada vez que te bajes de tu vehículo que la alarma quede activada, y revisa todas las puertas para verificar que los seguros están puestos.
  • En el momento en que, encendiendo o conduciendo tu auto, escuches algún sonido extraño o desconocido, procura comunicarte con tu asesor técnico o comercial, quien lo mantiene o quien te ayudó a adquirir el modelo, con el fin de que puedan ayudarte de inmediato, o de ser el caso, acercarte al concesionario para darle una revisión.
  • Recuerda que no todos los sonidos significan que algo esté mal, sin embargo, pueden ser una señal para que estés más pendiente del estado en el que se encuentra su motor y sus componentes mecánicos y/o electrónicos. (Baic/AM)

La entrada Consejos para conducir con seguridad a tu destino se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Qué pasa con mi seguro si vendo el auto? https://automagazine.ec/que-pasa-con-mi-seguro-si-vendo-el-auto/ Tue, 14 May 2019 14:22:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=25078 Si entre tus planes está vender tu vehículo, es recomendable que antes de tomar la decisión sobre ¿cómo? y a

La entrada ¿Qué pasa con mi seguro si vendo el auto? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Si entre tus planes está vender tu vehículo, es recomendable que
antes de tomar la decisión sobre ¿cómo? y a ¿quién venderlo? analices una serie de factores importantes como, qué hacer con el seguro de tu auto.

En Ecuador las pólizas no son transferibles, por lo tanto no se puede vender un auto con el seguro incluido, ni traspasar valores.

Generalmente la venta no suele coincidir con la terminación del contrato, ya que las pólizas tienen una validez anual, por eso, en caso de que tu seguro siga vigente puedes optar por las siguientes alternativas:

  1. Solicitar la cancelación de la póliza: 

Comunícate con tu broker o aseguradora con la que lo contrataste y cancela la póliza. La compañía de seguros realizará una devolución proporcional por el tiempo que ya no usarás el seguro.

Importante: en caso de que el pago sea con tarjeta de crédito, el valor devuelto por no concluir el tiempo de la póliza, es al cliente y no a la tarjeta de crédito, por tal razón en caso de ser pago diferido los débitos seguirán llegando al estado de cuenta del cliente.

  1. Conservar el seguro:

En caso de que desees adquirir un nuevo vehículo y disfrutar de la cobertura restante, debes realizar un comunicado por escrito dirigido a la aseguradora para excluir tu antiguo auto e incluir el nuevo.

Para esto se deberá calcular la prima en base al nuevo automóvil y adaptar el proporcional no consumido para una nueva póliza, solicitando la diferencia o devolviendo el valor correspondiente, en caso de que tu nuevo auto tenga una prima menor no consumida.

Importante: La vigencia de tu póliza en este caso se mantiene.

Para cualquier decisión que tomes es importante estar bien informado y así evitar futuras complicaciones. Recuerda que en las aseguradoras puedes obtener asesoramiento gratuito para seleccionar la opción que mejor se ajuste a tu necesidad. (Seguros 123)

La entrada ¿Qué pasa con mi seguro si vendo el auto? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alianza estratégica para ampliar el bosque urbano en Quito https://automagazine.ec/alianza-estrategica-para-ampliar-el-bosque-urbano-en-quito/ Mon, 13 May 2019 21:47:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=25062  Voluntarios en jornada de reforestación en el Parque Bicentenario de Quito. Corporación de Manejo Forestal Sustentable (COMAFORS) y Corporación Maresa,

La entrada Alianza estratégica para ampliar el bosque urbano en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
 Voluntarios en jornada de reforestación en el Parque Bicentenario de Quito.

Corporación de Manejo Forestal Sustentable (COMAFORS) y Corporación Maresa, realizaron la siembra de 250 árboles nativos de la especie Alnus acuminata, comúnmente denominado árboles de Aliso, en el Parque Bicentenario, ubicado al norte de la capital. Este encuentro se llevó a cabo el pasado viernes 10 de mayo de 2019.

Al evento, al que asistieron 65 voluntarios de la empresa automotriz como parte de su programa de voluntariado “UNIDOS”, es una iniciativa de responsabilidad corporativa que tiene el fin de sensibilizar a sus más de 800 colaboradores sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia del bosque urbano en las ciudades de Ecuador.

El programa también realiza intervenciones en Guayaquil y Manta, las cuales están enfocadas a la limpieza de sus playas.

COMAFORS es una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro, con experiencia en el desarrollo de proyectos de reforestación. Es por ello que firmó una alianza estratégica con la empresa automotriz para juntos trabajar en este frente.

El objetivo de este año es plantar 500 árboles en sitios estratégicos de la ciudad, considerados como los pulmones del Distrito Metropolitano de Quito; apadrinando estos pequeños bosques y alcanzando a largo plazo la captación de alrededor de 1 tonelada de carbono por árbol, en un promedio de 15 a 20 años.

Este proyecto contribuirá al cumplimiento de varias metas planteadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

El programa “UNIDOS” se proyecta a largo plazo, incluyendo la participación de escuelas y comunidades aledañas a las zonas de reforestación, para con ello garantizar una ciudad cada vez más verde y sostenible.

Destacado:

  • Los árboles disminuyen la contaminación, protegen el agua y la fauna de las ciudades”.

La entrada Alianza estratégica para ampliar el bosque urbano en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Décima Convención de Concesionarios Toyota en Ecuador https://automagazine.ec/decima-convencion-de-concesionarios-toyota-en-ecuador/ Sun, 12 May 2019 13:00:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=25053 Se premió a las mejores prácticas y a las mejores gestiones en el área de posventa y ventas. “Los líderes

La entrada Décima Convención de Concesionarios Toyota en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se premió a las mejores prácticas y a las mejores gestiones en el área de posventa y ventas.

Los líderes sobresalientes no son buenos sobre el papel o por sus palabras, los líderes sobresalen y se distinguen por sus acciones y porque siempre encuentran una mejor manera de hacer las cosas. Así son los líderes Toyota”.

Los lderes fueron reconocidos en base a estos términos en la Décima Convención de Concesionarios Toyota 2019, realizada el pasado 15 de febrero en el hotel Eurobuilding de la ciudad de Quito.

Este fue un espacio para el encuentro entre gerentes, supervisores, asesores comerciales y asesores de servicio de todos los concesionarios y sub concesionarios de la marca en el país.

Los participantes llegaron, no solo para conocer cuáles fueron los mejores, sino también para compartir los nuevos proyectos y actividades que desarrolla y desarrollará Toyota durante todo el 2019.

A los grupos de Casabaca, Importadora Tomebamba, Toyocosta, Automotores Carlos Larrea y Comercial Hidrobo, se sumó la presencia de altos ejecutivos de Toyota Motor Corporation y de Toyota Tsusho, entre ellos Steve St. Angelo, CEO para Latin America & Caribbean Division de Toyota Motor Corporation.

En el evento se reconoció a la Agencia Casabaca Cumbayá como la mejor del año 2018.

Porque siempre hay una mejor manera de hacer las cosas, por eso el espíritu kaizen de mejoramiento continuo se encuentra presente en toda actividad diaria en los concesionarios y talleres Toyota, que desarrollan sus labores bajo los estándares mundiales de la marca”.

La entrada Décima Convención de Concesionarios Toyota en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Convenio entre Renault y «ESPE» https://automagazine.ec/alianza-estrategica-de-renault-con-la-espe/ Sun, 12 May 2019 12:30:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=25057 Alexandra Cadena, asesora comercial Renault; Ing. Ramiro Guerrón, docente de la ESPE; y Laura Herrera, asistente de F@I Renault. La

La entrada Convenio entre Renault y «ESPE» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alexandra Cadena, asesora comercial Renault; Ing. Ramiro Guerrón, docente de la ESPE; y Laura Herrera, asistente de F@I Renault.

La automotriz francesa Renault garantiza y ofrece servicios posventa y mejores precios para los colaboradores de la Universidad de Las Fuerzas ArmadasESPE, para que puedan adquirir un vehículo de su portafolio nacional, gracias a este convenio firmado entre Automotores y Anexos S.A. y el Fondo de Cesantía de la citada Universidad.

La entrega del primer vehículo al Ing. Ramiro Guerrón, docente de esta institución, fue evidencia de ello, quien con entusiasmo recibió su  sedán Logan.

La entrada Convenio entre Renault y «ESPE» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen fabrica su Polo 8 millones en Navarra https://automagazine.ec/volkswagen-fabrica-su-polo-8-millones-en-navarra/ Sat, 11 May 2019 13:30:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=25049 Volkswagen Navarra ha alcanzado este mes una cifra redonda dentro de su programa de producción: el Volkswagen Polo número 8

La entrada Volkswagen fabrica su Polo 8 millones en Navarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Navarra ha alcanzado este mes una cifra redonda dentro de su programa de producción: el Volkswagen Polo número 8 millones. El auto, un hatchback de color naranja calatea y motor 1.6 TDI de 95 CV (70 kW), ha salido de la fábrica española de Navarra con destino a Alemania. Volkswagen Navarra viene produciendo el Volkswagen Polo de manera ininterrumpida desde 1984.

Hasta finales de 2018, cuando se inició la producción en serie del Volkswagen T-Cross, el Volkswagen Polo fue el único coche fabricado en Volkswagen Navarra. El año pasado, la fábrica de Landaben alcanzó una producción final de 272.272 coches, de los que 272.041 fueron Volkswagen Polo. Para el año 2019, Volkswagen Navarra tiene previsto fabricar 320.227 coches, de los que 177.827 son Volkswagen Polo.

Reconocimientos y exportaciones

El actual Polo, estrenado en 2017, es la sexta generación del modelo. Ha obtenido el premio «Best Cars» de la revista alemana especializada en motor «Auto Motor und Sport» en 2018 y en 2019, en la categoría de autos pequeños y su carrocería fue la mejor valorada dentro de su segmento en los galardones EuroCarBody 2017.

El 90% de la producción de la planta navarra en 2018 se destinó a los mercados de exportación. Alemania fue el principal destino del Polo, con el 22,2% de la producción, seguido de Italia (15,2%) y Francia (14,5%). En total, el Polo «made in Pamplona» llegó a más de 40 países.

Fruto de la implicación de la plantilla y del trabajo en equipo

El presidente de Volkswagen Navarra, Emilio Sáenz Grijalba, valora «muy positivamente» esta cifra: «8 millones de Volkswagen Polo llevan el sello de Volkswagen Navarra, un hecho muy relevante para todos los que formamos esta fábrica y que habla claramente de la implicación de la plantilla y del trabajo en equipo que se ha desarrollado«.

Además, Sáenz subraya que el buen funcionamiento del Volkswagen Polo durante décadas ha permitido a la fábrica disponer en la actualidad de un segundo modelo como el Volkswagen T-Cross. «El Polo ha sido la base de Volkswagen Navarra. Alcanzar esta cifra supone, además, una gran motivación para seguir atendiendo los retos futuros con la máxima calidad«.

La producción del Volkswagen Polo en Volkswagen Navarra:

  • Polo 1’000.000: junio 1992
  • Polo 2’000.000: septiembre 1995
  • Polo 3’000.000: octubre 2000
  • Polo 4’000.000: septiembre de 2004
  • Polo 5’000.000: diciembre 2008
  • Polo 6’000.000: marzo 2012
  • Polo 7’000.000: agosto 2015
  • Polo 8’000.000: abril 2019

Destacados:

  • El coche, de color naranja y motor 1.6 TDI de 95 CV (70 kW), ha salido este mes de la fábrica navarra con destino a Alemania.
  • Volkswagen Navarra viene fabricando el Volkswagen Polo de forma ininterrumpida desde 1984.

La entrada Volkswagen fabrica su Polo 8 millones en Navarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Recomendaciones para los conductores de transporte pesado https://automagazine.ec/recomendaciones-para-los-conductores-de-transporte-pesado/ Sat, 11 May 2019 13:00:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=25046 En la actualidad el transporte pesado de mercaderías es un factor determinante para la competitividad de las empresas, pues está

La entrada Recomendaciones para los conductores de transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la actualidad el transporte pesado de mercaderías es un factor determinante para la competitividad de las empresas, pues está estrechamente vinculado con el desarrollo de las actividades productivas; además de ser un sector que en los últimos años se ha convertido en el motor de la economía del país.

El actor principal del transporte es el conductor; quien durante varias horas realiza diferentes rutas recorriendo las carreteras y ciudades del Ecuador, potencializando así las diversas actividades que movilizan el transporte pesado nacional.

Pensando en estas personas, que están día a día tras el volante, los técnicos han desarrollado algunas recomendaciones para convertir los largos viajes de carretera en recorridos placenteros. Estas son:

  • Es fundamental que el conductor conozca las características del vehículo que va a conducir, con el fin de que se sienta cómodo y pueda sacarle provecho al tiempo de conducción.
  • Con la finalidad de anticiparse al viaje, es recomendable que el conductor estudie y tenga establecida la ruta a tomar; así podrá cumplir con los tiempos y evitar decisiones de último momento que pueden poner en riego el viaje.
  • Es importante no conducir durante largas jornadas. El conductor debe establecer un horario de descansos. Esto le permitirá contar a plenitud con las capacidades necesarias para ejercer su tarea con seguridad.
  • Evitar distracciones tales como: comer o beber mientras conduce, atender el celular o equipos tecnológicos, buscar objetos en el piso o guantera, entre otras acciones que puedan interferir en la conducción.
  • En el caso de neblina, es primordial reducir la velocidad y tomar las debidas precauciones (luces especiales, etc.); ya que la neblina es un factor determinante para muchos accidentes.
  • Mantener una velocidad estable, evitando acelerar y frenar de forma repentina, hará que el recorrido tenga menos tensión, y mientras menos se utiliza el acelerador existe menos consumo de gasolina.
  • Finalmente, cumplir con los chequeos respectivos del vehículo evitará que durante el trayecto puedan surgir inconvenientes o daños. Por lo que se recomienda realizar los mantenimientos de acuerdo a las especificaciones técnicas de cada marca.

Con el seguimiento de estas medidas aportamos a que los viajes sean mucho más placenteros, seguros y productivos. Además, contribuimos con el cuidado y la vida útil del motor, disminuyendo los costos que se pueden producir por mantenimiento.

Para los técnicos en lubricantes, uno de los puntos más importantes es el aceite lubricante que se utiliza para el transporte pesado, como por ejemplo, el aceite Shell Rimula R5 E 10w40, que se ha desarrollado en beneficio de los motores de gran potencia y que contiene aditivos cuidadosamente seleccionados que están diseñados y optimizados para proporcionar un rendimiento en las áreas clave del motor.

Así se evita su desgaste, se ahorra combustible y se proteger los componentes internos, sujetos a la amplia gama de presiones y temperaturas que pueden producirse; satisfaciendo con ello las necesidades de los operadores de flotas de camiones y autobuses de servicio pesado. (Lubricantes Shell)

La entrada Recomendaciones para los conductores de transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Francia y Alemania buscan producir juntos baterías para autos eléctricos https://automagazine.ec/francia-y-alemania-buscan-producir-juntos-baterias-para-autos-electricos/ Fri, 10 May 2019 18:40:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=25043 El consorcio estaría formado por el Grupo PSA, a través de la firma alemana Opel, y por el fabricante francés

La entrada Francia y Alemania buscan producir juntos baterías para autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El consorcio estaría formado por el Grupo PSA, a través de la firma alemana Opel, y por el fabricante francés de baterías Saft.

Los gobiernos de Francia y Alemania han comunicado a la Comisión Europea su intención de crear un consorcio de producción de baterías para vehículos eléctricos y esperan que Bruselas de un visto bueno “técnico” al proyecto para seguir avanzando en su creación.

Así lo reconocieron tanto el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para la Unión de la Energía, Maros Sefcovic, como la secretaria de Estado de Asuntos Económicos y Energía del gobierno alemán, Claudia Dorr-Voss, tras la tercera reunión ministerial de la Alianza de las Baterías de la Unión Europea, en Bruselas.

La política alemana, además, ha explicado que el ministro de Economía de su país, Peter Altmaier, se reunirá hoy con su homólogo francés, Bruno Le Maire en París y tratarán este asunto. Dorr-Voss señaló, además, que se trata de una iniciativa “bastante madura” a la que pueden unirse otros países.

El consorcio de baterías para vehículos eléctricos

El consorcio estaría formado por el Grupo PSA, a través de la firma alemana Opel, y por el fabricante francés de baterías Saft. Sefcovic, por su parte, confirmó que las autoridades comunitarias han recibido la carta de los dos Estados miembros, en la que también detallan cuánto apoyo de fondos europeos sería necesario, pero no ha indicado la cifra.

El directivo eslovaco, en cualquier caso, ha remarcado la necesidad de tener una propuesta concreta “sobre la mesa” para junio, de forma que la Comisión Europea pueda emitir una decisión al respecto en octubre, antes de que finalice su mandato y comience a andar el nuevo Ejecutivo comunitario.

A nivel más general, Sefcovic ha celebrado los avances conseguidos desde que hace 18 meses se creará la alianza con el objetivo de reducir la desventaja en la producción de baterías eléctricas con respecto a otros competidores como China o Estados Unidos.

Destacó que, desde entonces, se han establecido consorcios transfronterizos en el bloque comunitario cubriendo todos los segmentos de la cadena de valor: desde materias primas, con Suecia, Finlandia y Portugal; hasta productos químicos, con Bélgica y Polonia. (M.E.)

La entrada Francia y Alemania buscan producir juntos baterías para autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault auspició Campeonato Juvenil de Judo en Cuenca https://automagazine.ec/renault-auspicio-campeonato-juvenil-de-judo-en-cuenca/ Fri, 10 May 2019 18:37:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=25038 Representantes de la Federación Deportiva de Azuay y ejecutivo de Renault Ecuador. Renault en Ecuador promueve actividades vivenciales por lo

La entrada Renault auspició Campeonato Juvenil de Judo en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Representantes de la Federación Deportiva de Azuay y ejecutivo de Renault Ecuador.

Renault en Ecuador promueve actividades vivenciales por lo que incentiva el deporte y promueve una vida más saludable en el país. Y en días pasados la automotriz francesa fue auspiciante oficial de la trigésima segunda edición del Campeonato Juvenil de Judo Fundación de Cuenca, de la Federación Deportiva de Azuay.

Este torneo deportivo se viene realizando desde el año 1978, siendo una tradición del Judo ecuatoriano, y que reúnen a alrededor de 500 deportistas ecuatorianos, representantes de las provincias de Santo Domingo, Cañar, Guayas, Pichincha, Morona Santiago, Orellana, Tungurahua, Pastaza, Manabí y Azuay, quienes combaten en las categorías Pre infantil, Infantil y Menores, en ambos géneros, con atletas entre 5 a 14 años.

Los visitantes y participantes de este campeonato, además de disfrutar la adrenalina de cada combate, también tuvieron la oportunidad de conocer las especificaciones y ventajas que ofrecen los vehículos que la marca francesa comercializa en Ecuador, y que estuvieron exhibiéndose en los alrededores del coliseo.

La entrada Renault auspició Campeonato Juvenil de Judo en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen amplía su red de concesionarios en Ecuador https://automagazine.ec/volkswagen-amplia-su-red-de-concesionarios-en-ecuador/ Thu, 09 May 2019 12:30:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=25033  El renovado concesionario EcuaWagen, en Quito. En la actualidad, Volkswagen automóviles y SUVs cuenta con una red de concesionarios ubicados

La entrada Volkswagen amplía su red de concesionarios en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
 El renovado concesionario EcuaWagen, en Quito.

En la actualidad, Volkswagen automóviles y SUVs cuenta con una red de concesionarios ubicados en Quito, Guayaquil, Ambato y Riobamba.

El fabricante alemán mediante su representante Impoventura C.A., enfocado en otorgar los mejores servicios hacia sus usuarios, continuará ampliando sus puntos Volkswagen en Ecuador, en localidades como Ibarra, Loja, Cuenca, Manta, Machala y Santo Domingo.

El principal objetivo es incorporar nuevas y renovadas salas de exhibición para que el público pueda apreciar su portafolio de vehículos a través de los concesionarios atendidos por Impoventura C.A. en el territorio nacional, convirtiéndolos en un ícono de modernidad y elegancia.

Esta tendencia en el presente año, inició con la reapertura del tradicional concesionario EcuaWagen, uno de los nuevos puntos de venta de la marca que hoy cuenta con un renovado espacio de exhibición, y que se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Quito.

Este mismo concepto vanguardista será adaptado a otros centros de exposición, tal es el caso de Cepsa, el cual también brinda atención de venta y posventa de vehículos Volkswagen en su Matriz de Quito y en su agencia de San Rafael.

Por su parte, al norte de la ciudad de Guayaquil, Volkswagen ofrece su amplia gama de vehículos en su espacio automovilístico InduWagen. En el centro del país también ofrece excelentes estándares de calidad y excelencia, reflejados en las salas de exposición del concesionario AutoSierra, en Riobamba y Ambato.

La automotriz alemana Volkswagen, así como Impoventura C.A. tienen planes de seguir creciendo en el país, brindando asistencia especializada con excelencia y un servicio de calidad 100% personalizado.

Volkswagen AG, marca número uno por 5 años consecutivos en la fabricación de automóviles en el mundo, llegó a Ecuador en 1953, donde sus modelos clásicos, entre ellos el famoso Escarabajo y el Golf, se convirtieron en un referente en la industria automotriz mundial y local.

La entrada Volkswagen amplía su red de concesionarios en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai inició la producción del Grand i10 HB en Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-hyundai-grand-i10-ya-se-ensambla-por-completo-en-ecuador/ Wed, 08 May 2019 18:40:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=25013 Tras el corte de cinta inaugural, vemos al Ing. Mauricio Neme, Gerente General de Aymesa; Juan Eljuri Antón, Presidente del

La entrada Hyundai inició la producción del Grand i10 HB en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras el corte de cinta inaugural, vemos al Ing. Mauricio Neme, Gerente General de Aymesa; Juan Eljuri Antón, Presidente del Grupo Eljuri; miembro comitiva gobierno Corea del Sur; Pablo Campana Sáenz, Ministro de Comercio Exterior e Inversiones; Nak-Youn Lee, Primer Ministro de la República de Corea del Sur;  Richard Martínez, Ministro de Economía y Finanzas; miembro comitiva gobierno Corea del Sur; Marcos Malo, Presidente Ejecutivo de Neohyundai Ecuador; y Eui Hwan Jin, presidente de Hyundai Motor Central & South America. Foto: AUTO Magazine®.

Neohyundai S.A, representante oficial de Hyundai Motor Company en Ecuador, realizó este martes 7 de mayo, la inauguración de la línea de ensamblaje del nuevo Grand i10 Hatchback, vehículo compacto que marca un hito para la industria automotriz nacional, al ser ensamblado completamente en el país para la región.

El evento se desarrolló con la presencia del Primer Ministro de la República de Corea del Sur, Nak-Youn Lee; el presidente de Hyundai Motor Central & South America, Eui Hwan Jin; el Ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana Sáenz; el Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez; directivos de la marca surcoreana en Ecuador e invitados especiales.

En primera fila: delegado CS; Dr. Marcos Malo, Presidente Ejecutivo de Neohyundai Ecuador; delegado CS; Eco. Richard Martinez, Ministro de Economía y Finanzas; Señor Lee Nak-Yon, Primer Ministro de Corea del Sur; Señor Juan Eljuri Antón, Presidente del Grupo Eljuri; señor Eui Hwan Jin, presidente de Hyundai Motor Central & South America; delegados CS;  e Ing. Mauricio Neme, Gerente General de Aymesa; y el gran grupo de colaboradores de AYMESA (2a, 3a y 4a filas)

Los asistentes pudimos ser testigos de los procesos de innovación implementados en la Planta 3 de Aymesa, así como de la tecnología que se utiliza para crear este vehículo, con todos los estándares de seguridad y calidad que la normatividad exige para nuestro medio.

Con el ensamblaje del Grand i10 HB, Hyundai fortalece notablemente su presencia en el mercado ecuatoriano, del que estima una producción anual entre 5.000 y 6.000 unidades. Además, con una proyección comercial positiva se espera que, a mediano plazo, se inicie el proceso de exportación del modelo compacto a Colombia.

El Hyundai Grand i10 HB (Hatchback) que se ensambla en Ecuador y que se comercializará en única edición full equipo ($14.500 dólares) Foto: Mateo Garcés – AUTO Magazine®.Foto: Mateo Garcés – AUTO Magazine®.

Esta inversión ratifica la posición de la marca como la tercera más vendida en Ecuador; sobre todo, con el respaldo de que Hyundai es el cuarto mayor fabricante de autos a nivel mundial, con mayor crecimiento en los últimos 10 años.

La comercialización del Grand i10 HB inicia este mes, con el respaldo de 50 puntos de atención a nivel nacional. La empresa a cargo de su producción es justamente AYMESA, ubicada al sur de la ciudad de Quito -en cuya planta 3 se realizó la imponente ceremonia inaugural- y que para el efecto ha recibido la tecnología y el conocimiento directo de Hyundai Motor Company.

Esta nueva línea de ensamblaje cuenta con todos los permisos de calidad requeridos y la aprobación para incorporar componentes locales -autopartes-, tales como: asientos, alfombras, llantas, vidrios, baterías, insonorizantes, entre otros.

Por ello, el proyecto en marcha genera tanto plazas de empleo directo como indirecto, a la vez que afianza los lazos comerciales, culturales y tecnológicos entre Corea del Sur y Ecuador.

Foto: Mateo Garcés – AUTO Magazine®.

Para el Dr. Marcos Malo, presidente ejecutivo de Neohyundai, el progreso del país va de la mano con la inversión privada; por tal motivo, asumieron la responsabilidad de generar industria, recibir transferencia de conocimiento y fortalecer el crecimiento productivo del país.

Nos hemos alineado a los objetivos productivos del gobierno nacional y confiamos en el talento de las manos ecuatorianas para alcanzar los niveles de calidad exigidos”, expresó en su intervención.

Ing. Fabricio Malo, Gerente General de Neohyundai Ecuador; Dr. Marcos Malo, Presidente ejecutivo de Neohyundai Ecuador; Señor Juan Eljuri Antón, Presidente del Grupo Eljuri; e Ing. Mauricio Neme, Gerente General de Aymesa.

Destacado:

  • Con proyectos como este y con la misión de mejorar la calidad de vida de sus usuarios, Hyundai les entrega este nuevo modelo con altos niveles de seguridad, rendimiento, confort y calidad; con el objetivo de posicionarse como el compañero confiable de los ecuatorianos y del medio ambiente, porque Hyundai es mejor”, expresaron voceros de la marca en el país.

La entrada Hyundai inició la producción del Grand i10 HB en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
OLX organizó el “Expo Show Automotriz 2019” https://automagazine.ec/olx-organizo-el-expo-show-automotriz-2019/ Wed, 08 May 2019 13:00:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=25024 La plataforma líder de clasificados online, OLX, organizó el “Expo Show Automotriz 2019”, evento ideal para encontrar el vehículo que

La entrada OLX organizó el “Expo Show Automotriz 2019” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La plataforma líder de clasificados online, OLX, organizó el “Expo Show Automotriz 2019”, evento ideal para encontrar el vehículo que se buscan e invertir de manera inteligente las utilidades recibidas en el mes de abril.

Camila Campuzano, Head of Sales Cars OLX Ecuador y Perú; Rafael Portilla, CEO de OLX Ecuador y Perú; y Paula Tamayo, Especialista de Marketing OLX Ecuador.

La feria se realizó en el Centro de Exposiciones Quito los días sábado 27 y domingo 28 de abril, donde se expuso las últimas novedades del sector automotor con los más recientes modelos de diferentes marcas, accesorios, información de aseguradoras, instituciones financieras y de crédito vehicular, además de promociones y descuentos de feria.

Foto: M.G. – AUTO Magazine®.

Más de 20.000 personas disfrutaron de esta amplia exhibición de autos de alta gama existentes en el país, tales como Ferrari, Porsche, BMW, Audi, Alfa Romero y Mercedes Benz. Además, entre los autos nuevos estuvieron presentes las marcas: Hyundai, Kia, China Motors, Mazda, Chevrolet, Toyota y Renault.

Foto: M.G. – AUTO Magazine®.

Las sorpresas no faltaron para los aficionados al Dakar, pues se contó con la presencia de Sebastián Guayasamín, piloto que participó en varias ediciones del Rally Dakar y Juan José Puga, que se convirtió en el primer ecuatoriano en terminar un Dakar en motocicleta.

Foto: M.G. – AUTO Magazine®.

Destacado:

  • Con este evento, OLX busca posicionar su categoría de vehículos y ser una alternativa efectiva al momento de vender y comprar autos nuevos y/o usados, pues optimiza el tiempo de búsqueda de los usuarios, permitiéndoles encontrar el auto ideal a través de un solo click”.

La entrada OLX organizó el “Expo Show Automotriz 2019” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Group en el Salón del Automóvil 2019 en Barcelona https://automagazine.ec/bmw-group-en-el-salon-del-automobile-2019-en-barcelona/ Tue, 07 May 2019 13:00:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=25005 Nuevo BMW M850i xDrive Convertible BMW Group estará presente en el Salón del Automóvil de Barcelona, Automobile Barcelona, que se

La entrada BMW Group en el Salón del Automóvil 2019 en Barcelona se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo BMW M850i xDrive Convertible

BMW Group estará presente en el Salón del Automóvil de Barcelona, Automobile Barcelona, que se celebra entre el 9 y el 19 de mayo, de la mano de la red de concesionarios locales. La rueda de prensa será el jueves 9 a las 9:45 horas.

Este jueves 9 de mayo dará comienzo el Salón del Automóvil de Barcelona en el que, BMW Group España acudirá junto a la Red de Concesionarios de Barcelona: Barcelona Premium, Pruna Motor, Motor Munich y Motor Munich Cadí.

BMW Group España expondrá varias novedades de su gama en el pabellón 1 de la Feria de Barcelona, un stand de 1.150m2, repartidos entre sus marcas BMW y MINI.

El primer BMW X7 -Design Pure Excellence- en Gris Ártico

Esta última llega a Barcelona con la celebración de su 60 aniversario que incluye la exposición del nuevo ‘MINI Edición 60 Aniversario’ así como el modelo MINI Countryman Cooper S E All4 (híbrido enchufable), el resto de la gama MINI.

Como novedad presenta el comienzo de la comercialización en Barcelona de MINI Sharing, la aplicación creada por la marca que permite el uso compartido del coche por su propietario.

En cuanto a BMW, se expondrán todas las novedades 2019: el primer BMW X7, modelo de representación de la familia BMW X. Tras el BMW Serie 8 Coupé, llega a Barcelona la segunda variante del BMW Serie 8: el nuevo BMW Serie 8 Cabrio.

El nuevo BMW Serie 7

Tampoco faltará a la cita el nuevo BMW Serie 7, con un frontal imponente y mayor refinamiento, si cabe, para una berlina de grandes dimensiones que además estrena una renovada variante híbrida enchufable con mayor autonomía y motor de gasolina de seis cilindros.

En la vertiente más emocional, el nuevo BMW Z4 llega en su tercera generación con unas dimensiones y estilo completamente renovados y la última tecnología disponible para un roadster.

Tampoco faltarán a la cita los renovados productos de BMW i, sobre todo el nuevo BMW i3 y nuevo BMW i3s que cuentan ahora con nuevas baterías de 120Ah.

El BMW i3 (120 Ah) y el BMW i3s (120 Ah)

En el exterior del recinto habrá una zona específica de pruebas de BMW Group, donde los visitantes podrán probar las últimas novedades tanto de BMW y BMW i como de MINI.

La entrada BMW Group en el Salón del Automóvil 2019 en Barcelona se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
XIII Feria de las 2 Ruedas: industria de la moto en Colombia https://automagazine.ec/xiii-feria-de-las-2-ruedas-industria-de-la-moto-en-colombia/ Mon, 06 May 2019 12:30:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=24987   En el acto inaugural de esta feria de la industria de la motocicleta también se presentó un hecho sin

La entrada XIII Feria de las 2 Ruedas: industria de la moto en Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
 
En el acto inaugural de esta feria de la industria de la motocicleta también se presentó un hecho sin precedentes, pues se firmó el Primer Manifiesto del Motociclista en Colombia, una iniciativa liderada por Movemos Colombia, a la cual pertenecen las ensambladoras Yamaha, Auteco, AKT, Honda, Suzuki y Hero.

En este acto protocolario estuvieron en la mesa principal el señor Guillermo Pajón, director general de la Feria de las 2 Ruedas; Sergio Ignacio Soto, director ejecutivo de Fenalco Antioquia; María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de desarrollo económico de la Alcaldía de Medellín; Juliana Rico, directora de la Cámara Automotriz de la ANDI; Juan David Arango, presidente de Incolmotos Yamaha; Javier Alfonso Bohórquez, presidente de Auteco; Enrique Vargas, gerente general AKT; José Fernando Londoño, vicepresidente de motocicletas FenalcaHonda; Keinichi Umeda, presidente de Suzuki y Álvaro Serrano, gerente general de Hero.

Sergio Ignacio Soto fue el encargado de abrir la presentación en la que enfatizó que la Feria de las 2 Ruedas es un referente en certámenes a nivel mundial y de Latinoamérica que maneja una cifra de visitantes de unas 62 mil personas.

Foto: Mototec

Este año la Feria espera aumentar la cifra de transacciones comerciales del año anterior, que fue de 20 millones de dólares. En esta versión esperamos llegar a los 23 millones de dólares. Esto contribuye a la economía en el Valle de Aburrá, genera miles de empleos, estimula el turismo, las aerolíneas, las agencias de viajes, el transporte terrestre. Se utilizará todo el espacio de Plaza Mayor, 37 mil metros cuadrados de exhibición”, manifestó Soto.

Apuntó, además, que en el primer trimestre de este año se han efectuado ventas de motocicletas por una cifra cercana a las 148 mil motos, lo que equivale a un 5% de crecimiento, respecto del año anterior.

Soto, dijo, que en la industria de la moto se generan alrededor de 70 mil empleos en Colombia, entre directos e indirectos, relacionados con el ensamble, comercio, talleres, autopartes, accesorios, cascos, entre otros.

En Colombia hay 14’860.000 vehículos, de los cuales 8 millones son motocicletas. El porcentaje de motos es del 57%. El año pasado se vendieron 547 mil motos, lo que equivale a un crecimiento del 10.7% frente al 2017”.

Soto anotó que en el Valle de Aburra hay 629 mil motos. En el tema de las motocicletas eléctricas agregó: “En estos momentos hay un compromiso que debemos tener para contribuir con el medio ambiente, es lento y gradual. En la actualidad fueron vendidas 226 unidades este primer trimestre, para un total de 600 motos que se han vendido en todo el territorio nacional. Esperamos que haya celeridad en el paso del combustible fósil al combustible limpio”.

Luego se presentó la intervención del director de la Feria, el señor Guillermo Pajón. Con entusiasmo comenzó dando la bienvenida a la versión 13 de la Feria de las 2 Ruedas. Señaló que estaba muy contento por estar en una mesa en la que estaban todos los representantes de las ensambladoras.

Este evento dejó de ser un sueño hace mucho tiempo, ya es toda una realidad. Es una vitrina abierta en la que expresamos al mundo que en Colombia nos movemos el 57% en motocicletas. Se transporta el mensajero, la universitaria, el ejecutivo, nos transportamos todos. La moto llegó como una solución en el tema de la movilidad y para mejorar la calidad de vida. La clave del éxito de esta feria es el trabajo en equipo y la complicidad. Mi madre es cómplice de este proyecto y hoy está acompañándonos con sus 84 años”, expresó Pajón.

Hizo saber que unos 700 moteros bogotanos compraron sus entradas para asistir a este evento. Que hay una gran movilidad masiva hacia la ciudad de Medellín. Agradeció a Fenalco, a Asopartes, a Plaza Mayor, Procolombia, Liga Antioqueña de Motociclismo, a la Alcaldía de Medellín, a las ensambladoras y a los periodistas nacionales e internacionales, de Chile, República Dominicana, Guatemala, Estados unidos, Canadá, México y Ecuador).

Este año tendremos 420 expositores de 32 países invitados distribuidos en siete pabellones. Están reunidos en un mismo lugar la oferta y la demanda”, manifestó Pajón.

Luego de las palabras de Pajón intervino el gerente de Indeportes Antioquia, Mauricio García, quien confirmó la noticia de que habrá un autódromo para Antioquia y que su construcción comenzará en el segundo semestre de este año. Confesó que tendrá una pista de 2.700 metros de recorrido y una capacidad para 45 mil asistentes.

A continuación, intervino la doctora María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de desarrollo económico de la Alcaldía de Medellín. La funcionaria señaló: “Ésta es realmente una de las Ferias más importantes que tiene nuestra ciudad, la cual está posicionada en toda Latinoamérica. La versión de este año es una articulación entre la Alcaldía de Medellín y la Feria de las 2 Ruedas”.

Argumentó que la importancia de la Feria radica en que impulsa la dinámica económica, le deja al turismo de Medellín un derrame de 13 millones de dólares, representados en el comercio, hotelería, transporte y más.

La Feria genera empleo y dinamismo económico, posiciona la industria y propicia negocios y posiciona el nombre y la visibilidad de la ciudad a nivel internacional”, concluyó Galeano.

Actividades que se realizarán en la versión XIII de la Feria de las 2 Ruedas Medellín 2019

Este año se realizarán diferentes tipos de test drives. Se dispondrá de diferentes escenarios para el análisis, debate y reflexión alrededor del mundo de la motocicleta, como lo son: Foro de la Mujer Motera, el Simposio Nacional de Clubes Moteros, el Seminario de Actualización de Mecánica de Motos. Rueda de negocios internacional y nacional.

También habrá programación de diferentes espectáculos deportivos, exhibiciones y eventos culturales. Se realizará la Copa de Motovelocidad, Biketrial, Mototrial, Freestyle, festival de Stunt, Mototerapia, entre otros.

Cifras para tener en cuenta

  • 8.6 millones de colombianos utilizan la moto para su propia economía.
  • 36.6% de los motociclistas son mujeres.
  • El 49% de los lesionados de accidentes de tránsito son motociclistas.
  • Las motocicletas son el vehículo que más presencia tiene en Colombia, una cifra de 8,6 millones, lo que significa el 57 % del parque vehicular.
  • 148 mil motos se vendieron en los tres primeros meses del año 2018.
  • En abril se vendieron 50 mil motos.
  • 1.600 motos se venden diariamente en Colombia.
  • El 95% de las motos que se venden en el país son ensambladas en Colombia.
  • El 57% de motociclistas utilizan su moto como medio de trabajo, es su sustento.
  • La mujer cada día participa más en las vías, no obstante, las estadísticas de accidentalidad con víctimas fatales de mujeres son de sólo el 8%.

Video: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=E3MbMOS1JgM

Destacados:

  • “Empresarios de más de 30 países y alrededor de 400 expositores son la columna vertebral de este evento”, manifestó Guillermo Pajón Carmona, el director la Feria de las 2 Ruedas.
  • El director ejecutivo de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto, auguró transacciones comerciales, en esta nueva versión de la feria, por 23 millones de dólares.

La entrada XIII Feria de las 2 Ruedas: industria de la moto en Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ministra del Interior visitó planta de Continental en Cuenca https://automagazine.ec/ministra-del-interior-visito-planta-de-continental-en-cuenca/ Sun, 05 May 2019 12:30:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=24978 Fabián Jerves, Gerente de Producción de Continental Tire Andina; Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina; María Paula Romo,

La entrada Ministra del Interior visitó planta de Continental en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fabián Jerves, Gerente de Producción de Continental Tire Andina; Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina; María Paula Romo, Ministra del Interior del Ecuador; Xavier Enderica, Gobernador del Azuay; y Gustavo Malo, Vicepresidencia de Relaciones Humanas de Continental Tire Andina.

Continental Tire Andina, recibió en su planta de producción de la ciudad de Cuenca a la Ministra del Interior, Dra. María Paula Romo. Durante la jornada se mantuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa, que estuvo liderada por el Economista Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de la Empresa.

Para finalizar la visita, la Ministra y su importante comitiva recorrieron las instalaciones de la planta de producción de la capital azuaya, donde confirmaron los avances tecnológicos y la alta calidad con la que se producen los neumáticos de las marcas Continental y General Tire, entre otras.

Destacado:

  • Continental Tire Andina, ratifica su compromiso por elaborar productos que cumplen con altos estándares de calidad, con dinamizar la economía del país y contribuir con la generación de empleo en Ecuador”.

La entrada Ministra del Interior visitó planta de Continental en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Goodyear elegida «Proveedor del Año 2018» por Hyundai https://automagazine.ec/goodyear-elegida-proveedor-del-ano-2018-para-hyundai/ Sat, 04 May 2019 13:00:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=24973 Goodyear, la compañía global de neumáticos con más de 120 años de existencia, recibió el premio “Proveedor del Año 2018”

La entrada Goodyear elegida «Proveedor del Año 2018» por Hyundai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Goodyear, la compañía global de neumáticos con más de 120 años de existencia, recibió el premio “Proveedor del Año 2018” por su excelencia en calidad en la categoría de neumáticos por Hyundai Motor Brasil, durante el seminario anual de la automotriz coreana en Piracicaba, en el estado de São Paulo.

Este premio se le otorga a la empresa que es más exitosa en la implementación de medidas innovadoras para reducir costos y mejorar la calidad de los productos y servicios que le provee a la automotriz surcoreana.

Los neumáticos juegan un rol preponderante para el óptimo funcionamiento de los vehículos, al ser el primer contacto del automotor con el suelo y son indispensables para lograr que los autos se manejen cómodamente, con excelente maniobrabilidad, mejor desempeño y capacidad de respuesta.

Goodyear cuenta con 5 plantas en puntos claves de América Latina, convirtiéndose en un aliado y socio estratégico que aporta valor al negocio de sus clientes en la región”.

Goodyear se caracteriza por ser una empresa innovadora, que se mantiene cerca de los consumidores para satisfacer sus necesidades. Estos premios son el resultado de más de 120 años de constante investigación, innovación y la aplicación de avanzadas tecnologías en el desarrollo de neumáticos de alto desempeño que respondan a las especificaciones y necesidades más sofisticadas de los autos en América Latina”, han dicho voceros de la marca.

La entrada Goodyear elegida «Proveedor del Año 2018» por Hyundai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santa Elena, la provincia con más excesos de velocidad en Ecuador https://automagazine.ec/santa-elena-la-provincia-con-mas-excesos-de-velocidad-en-ecuador/ Fri, 03 May 2019 13:00:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=24956 Location World, compañía ecuatoriana especializada en desarrollar tecnología telemática y nuevos modelos de negocio a través de su producto CarSync,

La entrada Santa Elena, la provincia con más excesos de velocidad en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Location World, compañía ecuatoriana especializada en desarrollar tecnología telemática y nuevos modelos de negocio a través de su producto CarSync, presentó recientemente en el marco de su adhesión al Pacto por la Seguridad Vial, un estudio sobre excesos de velocidad en la conducción en Ecuador.

Provincia Viajes Vehículos Excesos de velocidad
Santa Elena 52.167 831 54
Guayas 1.158.406 2361 42
Manabí 169.623 753 41
Pichincha 2.876.624 3796 31

Puntaje de agresividad al conducir en Ecuador.

La adhesión de esta empresa al Pacto por la seguridad Vial del MTOP contribuye con la seguridad vial del Ecuador mediante su App CarSyncCon ella se crea conciencia en sus más de 20.000 usuarios para combatir malos hábitos de conducción en las vías del país.

Con ello, se preparó el primer gran aporte a la seguridad vial del país y su adhesión al Pacto por la Seguridad Vial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) con el lanzamiento de una campaña digital y mensajes push en la App. Esta campaña se enfoca en el uso correcto del cinturón de seguridad, retenciones infantiles, distracciones y excesos de velocidad en las vías.

El análisis de los hábitos de conducción en vehículos particulares a escala nacional, es una medición objetiva del nivel de agresividad de los ecuatorianos al conducir. Para esto se tomó una muestra de 5.678 vehículos livianos de uso personal que cuentan con este servicio desde hace más de un año.

Los datos evaluados corresponden a 6 millones de viajes realizados, siendo un viaje todo aquel desplazamiento de más de 300 metros o de un vehículo encendido por un tiempo mayor a 20 minutos

Para evaluar los datos se utilizó Driving Score, una medida estadística que busca calificar el nivel de conducción de un vehículo mediante una escala de 0 a 100 puntos, siendo 100 puntos una conducción perfecta.

La App emplea una serie de variables críticas al momento de calificar la conducción: aceleraciones bruscas, frenados bruscos, excesos de velocidad y distancia recorrida.

Hallazgo: según los datos obtenidos por Location World, los excesos de velocidad se incrementan en un 15% en feriados y un 7% durante el fin de semana con respecto al comportamiento normal de la conducción durante la semana laboral.

Viajes Vehículos Driving Score Excesos de velocidad Var. Exceso de velocidad
Semana laboral 19,809 2,796 90 40
Fin de semana 16,669 2,534 89 43 7%
Feriados 20,064 3,115 88 46 14%
Semana Laboral Viajes Vehículos Excesos de velocidad Costo en multas
Lunes 20,271 2,878 37 4,208
Martes 20,555 2,868 38 4,258
Miércoles 21,065 2,888 39 4,326
Jueves 21,341 2,896 39 4,406
Viernes 21,841 2,952 41 4,614

Los excesos de velocidad al conducir registran mayor incidencia en las provincias de: Santa Elena, Guayas, Manabí y Pichincha. Los meses con mayor índice de excesos de velocidad durante 2018 fueron abril y febrero. Carnaval es el feriado donde la conducción se muestra más agresiva.

  • Santa Elena: 54 excesos de velocidad. Viajes 52,167. Vehículos 831. Driving Score 87.
  • Guayas: 42 excesos de velocidad. Viajes 1,158,406. Vehículos 2361. Driving Score 88.
  • Manabí: 41 excesos de velocidad. Viajes 169,623. Vehículos 753. Driving Score 89.
  • Pichincha: 31 excesos de velocidad. Viajes 2,876,624. Vehículos 3796. Driving Score 91.

La entrada Santa Elena, la provincia con más excesos de velocidad en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Auto Delta abre primera ‘boutique automotriz’ en Quito https://automagazine.ec/auto-delta-abre-primera-boutique-automotriz-en-quito/ Thu, 02 May 2019 16:07:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=24943 Fabián Eguiguren, director de Corporación Maresa y Roberto Borja, gerente General Auto Delta, durante la reinauguración de Auto Delta González

La entrada Auto Delta abre primera ‘boutique automotriz’ en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fabián Eguiguren, director de Corporación Maresa y Roberto Borja, gerente General Auto Delta, durante la reinauguración de Auto Delta González Suárez. Foto: AUTO Magazine®.

En este año, en que Auto Delta cumple su aniversario 45, reinaugura su icónico concesionario de la Avenida González Suárez, en la ciudad de Quito, reconocido por su tradición y amplia experiencia en el sector automotor, ahora con una variada oferta de vehículos de las marcas Mazda, Fiat, Jeep, Dodge y RAM.

Su meta para los próximos cinco años es lograr un crecimiento sostenido en ventas de las marcas que ahora comercializa e invertir en ambiciosos proyectos que le permitan crecer, aportando siempre al desarrollo del país con inversión y generación de empleo.

Los nuevos showrooms de Auto Delta presentan un novedoso concepto en la ciudad, el de boutique automotriz, siendo este el primero en Quito que maneja este criterio; que se basa en cuatro pilares fundamentales: modernas instalaciones, ubicación estratégica, marcas comercializadas y atención personalizada. Todo ello con un factor diferenciador, “el que sus clientes obtengan una experiencia memorable en todo el proceso de compra de su vehículo”.

Foto: AUTO Magazine®

La atención de calidad a los clientes, brindado por el equipo comercial, es de vital relevancia en su filosofía. Los asesores de ventas los acompañarán minuciosamente durante todo el proceso de compra, ayudándolos a clarificar la realidad en la que viven, para posteriormente ofrecerles la marca y modelo que más se ajuste a sus estilos de vida.

Se les ofrece, además, diversas opciones de financiamiento, y una vez concretada la venta se les brinda una entrega única e inolvidable del auto; para posteriormente ofrecerles una atención personalizada y un servicio técnico especializado en sus talleres posventa.

Este renovado concesionario cuenta con dos salas de exhibición independientes, una para Mazda en el área superior y otra para los vehículos de FCA, esto es Fiat, Jeep, Dodge y RAM, en el piso inferior.

Foto: AUTO Magazine®

En esta remodelación trabajaron 80 personas y se invirtieron, aproximadamente 183.000 dólares; de un total de 390.000 dólares desde que el distribuidor inició operaciones con las citadas marcas.

Destacado:

  • Auto Delta reinaugura su concesionario de la Av. González Suárez con el objetivo de ofrecer un servicio premium al usuario. Se trata de un showroom tipo boutique, que entrega exclusividad y asesoramiento personalizado a sus clientes.

La entrada Auto Delta abre primera ‘boutique automotriz’ en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault estuvo en la Expo Show OLX 2019 en Quito https://automagazine.ec/renault-estuvo-en-la-expo-show-olx-2019-en-quito/ Thu, 02 May 2019 15:58:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=24939 Ejecutivos de Renault Ecuador en la Expo. El pasado fin de semana la automotriz Renault participó en la feria Expo

La entrada Renault estuvo en la Expo Show OLX 2019 en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Renault Ecuador en la Expo.

El pasado fin de semana la automotriz Renault participó en la feria Expo Show OLX 2019, desarrollada en el Centro de Exposiciones Quito, donde exhibió los modelos que comercializa en Ecuador.

La feria fue el punto de encuentro para que ciertas marcas automotrices con presencia en el país se aproximen a sus potenciales clientes, en un escenario que recibió a alrededor de 20.000 visitantes.

La entrada Renault estuvo en la Expo Show OLX 2019 en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Kicks UEFA Champions League sube al Pan de Azúcar https://automagazine.ec/nissan-kicks-uefa-champions-league-sube-al-pan-de-azucar/ Wed, 01 May 2019 12:30:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=24918 El crossover de la marca japonesa subió por el teleférico para dar la bienvenida a los invitados del evento de

La entrada Nissan Kicks UEFA Champions League sube al Pan de Azúcar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El crossover de la marca japonesa subió por el teleférico para dar la bienvenida a los invitados del evento de la UEFA Champions League que se desarrolla hoy en Rio de Janeiro.

 

Como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, Nissan estará presente hoy 1º de mayo en el evento de exhibición de la semifinal del campeonato en el Cerro de la Urca, en Rio de Janeiro.

Para celebrar esta alianza, una edición especial de Nissan Kicks, diseñada para rendir homenaje al mayor campeonato de clubes de futbol del mundo, subió en el teleférico hasta el Pan de Azúcar.

El crossover de la marca japonesa viajó a través del teleférico de pasajeros con un procedimiento especial para llegar a uno de los principales puntos turísticos de la ciudad, en el cual el auto fue sujetado a una plataforma especialmente desarrollada para el acto.

El Nissan Kicks UEFA Champions League fue lanzado este año, en una serie numerada y limitada a 600 unidades. El modelo, producido en el Complejo Industrial de Resende (Rio de Janeiro, Brasil), también se está vendiendo en Argentina. Este crossover fue elegido por la marca japonesa para ser el primer automóvil del mundo en tener una serie especial con la firma del torneo.

El evento en Rio de Janeiro cuenta con la presencia del renombrado jugador portugués Luís Figo. El atleta, quien fue campeón de la liga europea en la temporada 2001/02, es embajador de la UEFA Champions League. Eventos como este se han llevado a cabo en las ciudades de Mumbai (India) y Shanghái (China).

El Nissan Kicks UEFA Champions League toma como base la versión Advance del crossover urbano y, entre sus puntos particulares están el aerokit – compuesto por alerones en el parachoques delantero y trasero, y dos más en los laterales; distintivos oficiales de la UEFA Champions League en los pilares “C”, puertas delanteras y en la pantalla de bienvenida del sistema multimedia, además del número de cada unidad de la serie en la parrilla frontal.

*Características y especificaciones sujetas a cambios dependiendo de los requerimientos del mercado.

La asociación entre Nissan y la UEFA Champions League empezó en la temporada 2014/15 y se renovó hasta la final de la temporada 2020/21.

La entrada Nissan Kicks UEFA Champions League sube al Pan de Azúcar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cara Delevingne y el Volkswagen T-Cross son “#MoreThan1Thing” https://automagazine.ec/cara-delevingne-y-el-volkswagen-t-cross-son-morethan1thing/ Tue, 30 Apr 2019 17:07:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=24909 Volkswagen inicia la campaña europea #MásDe1Cosa, para el lanzamiento del T-Cross.   Para el lanzamiento al mercado del T-Cross, el

La entrada Cara Delevingne y el Volkswagen T-Cross son “#MoreThan1Thing” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen inicia la campaña europea #MásDe1Cosa, para el lanzamiento del T-Cross.

 

Para el lanzamiento al mercado del T-Cross, el nuevo SUV de Volkswagen en Europa, la compañía inicia una campaña integrada de 360º que incluye anuncios en televisión, en prensa escrita y en paneles publicitarios, así como contenidos digitales y para redes sociales. El rostro de la campaña del T-Cross es Cara Delevingne. El lema #MoreThan1Thing describe la versatilidad de ambos.

Para Jürgen Stackmann, responsable de Ventas, Marketing y Posventa del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen, la británica de 26 años es la elección perfecta para la campaña, por sus diferentes y variadas profesiones y pasiones: «Cara Delevingne y el T-Cross encajan a la perfección. Ambos son polifacéticos, jóvenes, divertidos y versátiles. Cara es la personificación del lema que hemos desarrollado para el T-Cross, ‘More than one thing’. Estoy muy satisfecho con esta colaboración«.

Cara Delevingne lleva casi una década entre las modelos, y también ha disfrutado del éxito como cantante, actriz, activista y empresaria. En su vida privada le gusta hacer surf, le apasiona tocar la batería y le encanta la fotografía.

En la nueva campaña de Volkswagen, su versatilidad hace que el T-Cross sea su acompañante ideal, y ella presenta la naturaleza multifacética del vehículo de forma creativa y animada.

Sobre el T-Cross, Cara Delevingne afirma: «Creo que el T-Cross refleja mi personalidad, en el sentido de que es divertido, joven, diverso, versátil y puede ir de un sitio a otro tan rápido como lo necesites… Es rápido y elegante… Lo tiene todo«.

El nuevo T-Cross es la última incorporación a la familia SUV de Volkswagen. Desde su estreno mundial, el pasado otoño, ha completado la gama SUV de la marca en el segmento de los vehículos pequeños.

Con su marcado estilo, practicidad, flexibilidad, conectividad y economía, el crossover urbano abre nuevos caminos en su clase en muchos aspectos. Esta versatilidad es el foco principal de la campaña de 360 grados bajo la etiqueta #MoreThan1Thing. La campaña ha sido creada y está siendo implementada por las agencias DDB Berlin, DDB Hamburg y adam&eve/DDB London.

El spot de televisión se ve ya en toda Europa desde el 26 de abril. Algunos contenidos seleccionados de la campaña se pueden encontrar en los sitios web de Volkswagen en ciertos mercados.

Destacados:

  • Cara Delevingne es la imagen y el rostro de la nueva campaña de VW.
  • Se trata de una campaña publicitaria integrada de 360 grados con anuncios en televisión, prensa y vallas publicitarias, además de contenidos digitales y en redes sociales.
  • Jürgen Stackmann, responsable de Ventas del Comité Ejecutivo, dijo: “Cara Delevingne y el T-Cross encajan a la perfección: dos perfiles polifacéticos, jóvenes, divertidos y versátiles”.

La entrada Cara Delevingne y el Volkswagen T-Cross son “#MoreThan1Thing” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
10 platos para 10 estrellas Michelín https://automagazine.ec/10-platos-para-10-estrellas-michelin/ Tue, 30 Apr 2019 12:30:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=24888 Martín Berasategui Con motivo del reciente reconocimiento de Martín Berasategui con 10 estrellas Michelín que le han convertido en el

La entrada 10 platos para 10 estrellas Michelín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Martín Berasategui

Con motivo del reciente reconocimiento de Martín Berasategui con 10 estrellas Michelín que le han convertido en el Chef más condecorado del panorama nacional español y el tercero del mundo, BMW le ha solicitado al super cocinero el ejercicio de elegir diez platos que han contribuido a definir su trayectoria vital y profesional.

Esta es la propuesta de Martín Berasategui:

  1. Gilda (anchoa, guindilla y aceituna) con caldo de alcaparras “Agrucapers” y tartar de atún “Balfegó”

Arrancamos con este plato que es un homenaje que le hago yo a la gilda, que nace en San Sebastián. Yo soy de la parte ‘vieja’ de San Sebastián y en el bodegón donde di mis primeros pasos salían gildas continuamente”, afirma Berasategui.

Gilda (anchoa, guindilla y aceituna) con caldo de alcaparras «Agrucapers» y tartar de atún «Balfegó»

  1. Milhojas caramelizado de anguila ahumada, foie gras, cebolleta y manzana verde

Continuamos con este plato que es de 1993 realmente cuando abrí el restaurante”, refiriéndose al Martín Berasategui de Lasarte-Oria y condecorado con 3 estrellas Michelín. “Si tuviera que escoger un plato que entró en el banco de pruebas de aquel momento, sin duda sería este”.

Milhojas caramelizado de anguila ahumada, foie gras, cebolleta y manzana verde

  1. Flor de sepia líquida y crujiente

“Es un plato complejo de elaboración y lleva días y sorprende por sabor y textura. La espera merece la pena” afirma Martín.

  1. Cuajada de erizos servida con algas, anís y emulsión de ibéricos (Centenario de BMW)

Se trata de un plato que exalta la fuerza y la potencia ya propia del erizo y su combinación con los ibéricos, dando como resultado un sabor con mucha personalidad que tiene muy presente su fuerte conexión con la tierra. “Yo soy del mar y de la tierra. Por las calles por donde me perdía en la parte vieja hay montaña y mar”, explica Martín Berasategui.

Cuajada de erizos servida con algas, anís y emulsión de ibéricos (conmemoración al Centenario BMW)

En 2016, BMW cumplió 100 años de existencia y el prestigioso cocinero ha querido hacer un homenaje atendiendo a sus recuerdos más entrañables y que transmiten la esencia de la autenticidad. “Desde niño mis recuerdos siempre han sido el mar y San Sebastián, San Sebastián y el mar. Es por ello que he querido hacer un homenaje a BMW desde la fuerza del mar y de la tierra para poner de relieve la potencia y también la autenticidad de las cosas bien hechas”.

  1. Ensalada de tuétanos de verdura con marisco, crema de lechuga de caserío y jugo yodado

Martín Berasategui afirma que para triunfar es necesario insistir y no tener miedo al fracaso. “Hay que poner pasión en lo que uno hace y lo que haces tiene que hacerte feliz. Este plato fue el del año de la tercera estrella Michelín (2001). Si las cosas no te salen bien 100 veces, ya te saldrá bien a la 101 o 102 pero no hay que rendirse”.

Ensalada de tuétanos de verdura con marisco, crema de lechuga de caserío y jugo yodado

  1. Cigala a la brasa sobre fondo marino al anís y mahonesa de sus corales

Es un plato del 2018 con mucha fuerza y mucho garrote”, explica Martín, frase que emplea para definir cómo transmite su pasión y expresa sus emociones a través de cada plato.

Cigala a la brasa sobre fondo marino al anís y mahonesa de sus corales

  1. Lomo de merluza a la brasa con tártaro de calamar y hierba de nuez tostada con matices de azafrán

Es de este año y es un ‘platazo’ impresionante con una salsa de romero que llama mucho la atención”.

  1. Solomillo “Luismi” asado a la brasa sobre lecho de clorofila de acelgas y bombón de queso

El porqué del solomillo ‘Luismi’ es porque mi amigo Luismi (Luis Miguel García, empresario, emprendedor y Director de BMW Lurauto) me acerca a la marca BMW. Luismi también es el carnicero que me acerca de algún modo a Luismi BMW”, comenta el prestigioso cocinero. Y para terminar he querido tocar el ‘tilín’ del dulce.

Solomillo ‘Luismi’ asado a la brasa sobre lecho de clorofila de acelgas y bombón de queso

  1. Lemon con jugo de albahaca, judía verde y almendra

Lemon con jugo de albahaca, judía verde y almendra

Es el mejor postre que he hecho fresco y para terminar os muestro un segundo postre que lleva pocos días con nosotros”.

  1. Piedras de cacao “Pacari” y té de flores helado

Con este postre cerramos esta propuesta en la que he elegido un plato para cada estrella Michelín. Garrote y hasta la victoria”, afirma Martín Berasategui.

Martín Berasategui, en su larga trayectoria profesional ha recibido numerosos premios en distintas categorías: En 2005 fue galardonado con el ‘Tambor de Oro’ en su cuidad, San Sebastián.

En 2013, la Universidad François Rebelais de Tours (Francia) le nombró Doctor Honoris Causa. En los años 2015 y 2016 consecutivamente, el Restaurante Martín Berasategui fue elegido como el mejor Restaurante del Mundo en los ‘Travelers Choice’ de TripAdvisor y, posteriormente en 2018, consigue sumar un total de 10 estrellas Michelín siendo el único cocinero con dos restaurantes triestrellados: Restaurante Lasarte en Barcelona y Resuatrante Martín Berasategui en el País Vasco.

Cabe destacar que, en 2016 el Restaurante Lasarte de Barcelona logra su tercera estrella coincidiendo con el año del centenario de BMW.

La entrada 10 platos para 10 estrellas Michelín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Asamblea Nacional condecora a ANETA en su 69 Aniversario https://automagazine.ec/asamblea-nacional-condecora-a-aneta-en-su-69-aniversario/ Sun, 28 Apr 2019 13:00:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=24872 Foto: AUTO Magazine®. La Condecoración del Estandarte Institucional, al Automóvil Club del Ecuador, por parte de la Asamblea Nacional, se da

La entrada Asamblea Nacional condecora a ANETA en su 69 Aniversario se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®.

La Condecoración del Estandarte Institucional, al Automóvil Club del Ecuador, por parte de la Asamblea Nacional, se da al cumplirse su Sexagésimo Noveno Aniversario de Fundación, por los servicios prestados por ANETA en los campos de Educación y Seguridad Vial en el país.

El Automóvil Club del Ecuador – ANETA nació en el año 1950 con el fin promover el desarrollo del automovilismo deportivo en el País, organizando por muchos años las famosas y reconocidas Vueltas a la República.

Posteriormente, y con el fin de aumentar la gama de servicios relacionados al automovilismo, abriría su primera gasolinera junto a su edificio Matriz, ubicada en la Av. Eloy Alfaro de la ciudad de Quito.

En 1970, la organización toma un nuevo rumbo al abrir la primera escuela de capacitación para conductores no profesionales en la ciudad de Quito. Durante la década de 1980 a 1990, ANETA continúa con su misión y extendió su cobertura de conducción en algunas ciudades del país, estableciéndose como un referente ya no solo del automovilismo, sino también de la educación vial.

En el año 2000, ANETA realiza un proceso de reingeniería total con énfasis en Educación y Seguridad Vial y desarrolla escuelas en todo el país, incluido Galápagos. El siglo XXI trajo nuevos y refrescantes cambios para ANETA, reinventándose para generar un impacto aún mayor en la población ecuatoriana.

En la actualidad cuenta con 31 sucursales ubicadas estratégicamente en todo el país, incluida la Región Insular de Galápagos. Además, posee una moderna flota de vehículos para instrucción.

En el 2018 se inauguró la primera Escuela interactiva de Conducción “Drivers’ Academy”, donde ANETA y Drivers Academy juntaron experiencia e innovación en un nuevo concepto de enseñanza para formar conductores con conocimientos y con alto grado de responsabilidad para afrontar situaciones de riesgo con diligencia; cursos de aprendizaje mediante la simulación real con equipos de última tecnología y realidad virtual importados desde Inglaterra, Holanda y Estados Unidos.

El 2019, el Automóvil Club del Ecuador ANETA lo inició comprometiéndose ya no solo con la seguridad vial en el país, sino también con la protección de nuestro Planeta.

 Foto: AUTO Magazine®.

Frente a los diversos escenarios y la necesidad de tomar acción contra el cambio climático, ANETA estableció como eje prioritario de acción la Movilidad Sostenible con la premisa de reducir el impacto ambiental del transporte terrestre y fortalecer el desarrollo sostenible del Ecuador, mejorando de este modo la calidad de vida de los habitantes.

Finalmente, para enfrentar al futuro con pasión, responsabilidad y compromiso de servicio, ANETA presentó su nueva imagen de marca, con un concepto fresco y vanguardista hacia un nuevo futuro de movilidad segura, responsable y eficiente.

Gorky Obando, gerente general de Aneta, durante el evento realizado el pasado miércoles 24 de abril, en la ciudad de Quito, destacó, “Nacimos con un sueño, sabíamos que enfrentaríamos un gran reto, pero no dudamos, nos atrevimos, asumimos nuestro compromiso social alrededor de un valor fundamental, la vida de las personas.

Desde su fundación el 13 de febrero de 1950, EL Automóvil Club del Ecuador ANETA se ha posicionado como la escuela de conducción líder del país y uno de los principales referentes en cuanto a temas de automovilismo y movilidad se refiere. Por 69 años hemos impactado positivamente en la cultura vial de los ciudadanos ecuatorianos, brindando experiencia, confianza y seguridad.

Hemos formado un gran equipo, que ha recorrido muchos caminos, pero siempre con los mismos principios. Para ANETA, cada década es importante por sus logros”.

Hace 69 años no hubiéramos creído que haríamos todo. Nuestro éxito es fruto del esfuerzo, constancia y responsabilidad, seguiremos trabajando con pasión, porque así es nuestra gran familia, la familia ANETA, Automóvil Club del Ecuador”, concluyó.

Elizabeth Cabezas, Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador y Gorky Obando, Gerente General de Aneta, junto al Estandarte condecorado

La entrada Asamblea Nacional condecora a ANETA en su 69 Aniversario se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ChevyPlan celebró su 15° Aniversario en Ecuador https://automagazine.ec/chevyplan-celebro-su-15-aniversario-en-ecuador/ Fri, 26 Apr 2019 17:12:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=24858 Los colaboradores de ChevyPlan, que recibieron un reconocimiento especial por su trayectoria de más de diez años en la empresa.

La entrada ChevyPlan celebró su 15° Aniversario en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los colaboradores de ChevyPlan, que recibieron un reconocimiento especial por su trayectoria de más de diez años en la empresa.

 

Gracias a la confianza de sus clientes, la excelencia en su servicio y el respaldo de la marca Chevrolet, la exitosa empresa de compra planificada de vehículos celebró 15 años de trayectoria en el país, junto a sus aliados estratégicos, clientes, colaboradores y representantes de los medios especializados en una noche muy especial.

Durante la apertura del evento, Edgar Torres, Gerente General Interino de ChevyPlan, habló sobre el importante avance de la compañía durante estos 15 años. “Somos los creadores del esquema de compra programada en el país; todos estos años, han permitido que 64.967 clientes se hayan integrado a nuestro esquema”.

Así también, mencionó que actualmente representan más del 58% a nivel de la industria de compra programada y agradeció el apoyo constante de General Motors, a la red de concesionarios Chevrolet y a la fuerza productiva de la familia ChevyPlan.

Por su parte, Guillermo Degollado, Director Comercial de GM Sudamérica Oeste, empresa que ha respaldado a ChevyPlan durante estos 15 años, sostuvo que, “a lo largo de este tiempo esta gran compañía se ha ganado la confianza y fidelidad de todos sus clientes, gracias al compromiso de todos quienes hacen parte del equipo ChevyPlan”. Además, destacó que la marca tiene una participación del 10% sobre la venta total de General Motors.

Guillermo Degollado, Gerente Comercial de GM Sudamérica Oeste; Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan; Diego Almeida, Gerente General del concesionario Vallejo Araujo; y Edgar Torres, Gerente General Interino de ChevyPlan

 

Durante el evento de celebración, la compañía compartió las novedades y sorpresas que trae como parte de su aniversario. Ximena Monroy, Gerente Comercial y de Marketing de ChevyPlan, presentó la campaña conmemorativa “Mi historia, mi plan, mi Chevrolet”. “Queremos celebrar estos 15 años en Ecuador con toda la gente que confía en ChevyPlan y en la marcha Chevrolet para adquirir su vehículo nuevo”, afirmó.

Finalmente, como acto especial en esta celebración, ChevyPlan entregó un reconocimiento al Sr. César Kun, uno de sus clientes destacados quien durante estos quince años ha depositado su confianza y credibilidad en la marca. Así también, realizó la entrega de méritos a 19 de sus colaboradores, quienes han estado en la compañía por más de 10 años.

Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan; César Kun, planificador destacado de ChevyPlan; y Edgar Torres, Gerente General Interino de ChevyPlan

 

El compromiso de la compañía ha sido, y seguirá siendo, trascender, incentivando y promoviendo una cultura de planificación dentro del sector automotor, para hacer realidad el sueño de más ecuatorianos de adquirir vehículos.

Destacados:

  • A lo largo de su trayectoria, la empresa se ha posicionado como líder en la entrega programada de vehículos en Ecuador.
  • La campaña de aniversario incluye sorpresas y promociones por los 15 años; por ejemplo, el sorteo de un viaje a la Riviera Maya para cuatro personas con todos los gastos pagados para los clientes nuevos.
  • Además, los clientes actuales -que ya forman parte de ChevyPlan- por cada referido efectivo recibirán un bono de $50,oo a su cuota mensual; entre otras promociones y regalos en los puntos de venta.

La entrada ChevyPlan celebró su 15° Aniversario en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental y Cruz Roja Ecuatoriana firman Convenio de Donación https://automagazine.ec/continental-y-cruz-roja-ecuatoriana-firman-convenio-de-donacion/ Fri, 26 Apr 2019 15:45:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=24865 Dr. Marco Herdoíza, Director Técnico del Hemocentro Nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana; Econ. Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental

La entrada Continental y Cruz Roja Ecuatoriana firman Convenio de Donación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dr. Marco Herdoíza, Director Técnico del Hemocentro Nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana; Econ. Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina; Dra. Mónica Pesántez, Gerente del Hemocentro Nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana; e Ing. Gustavo Malo, Vicepresidente de Relaciones Humanas de Continental Tire Andina.

Continental Tire Andina y la Cruz Roja Ecuatoriana (CRE), firmaron un convenio de donación voluntaria, que tiene como objetivo sensibilizar y concientizar a los funcionarios y miembros de la empresa sobre la importancia de la donación de sangre para salvar vidas.

Este convenio que tiene una vigencia de dos años, y contempla por parte de Continental: difundir e incentivar la donación voluntaria entre su personal; la creación de programas y campañas de donación (dos anuales); facilitar un lugar adecuado en sus instalaciones de Azuay, Guayas y Pichincha para la colecta; entregar salvo conductos al personal de CRE y a los donantes.

Por su parte la CRE, cuenta con un proyecto de obtención de sangre para donantes voluntarios, altruistas y repetitivos; deberá enviar información y dotar de personal técnico y de apoyo para las colectas de donación; entregará carnets y refrigerio a los donantes y cumplirá con todas las normas de calidad y bioseguridad.

Al finalizar la firma del convenio, el economista Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental, abrió la brigada de donación para dar paso a los colaboradores de las oficinas de Quito quienes donaron su sangre de manera voluntaria. Similar jornada de donación se realizará el 11 de mayo en la planta de producción de Cuenca.

Destacados:

  • Como parte de su estrategia de Responsabilidad Social, Continental Tire Andina firma un convenio de donación voluntaria de sangre con la Cruz Roja Ecuatoriana.
  • Se firma este convenio con el objetivo de sensibilizar y concientizar a los funcionarios y miembros de la empresa sobre la donación de sangre, con lo que Continental Tire Andina ratifica su compromiso por apoyar a la comunidad a través de proyectos de Responsabilidad Social.

La entrada Continental y Cruz Roja Ecuatoriana firman Convenio de Donación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina y Ministerio de Trabajo en campaña por la niñez https://automagazine.ec/continental-tire-andina-y-ministerio-de-trabajo-en-campana-por-la-ninez/ Tue, 23 Apr 2019 13:00:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=24851 Daniela Jijón, Gerente del Programa Erradicación de Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo; Mariana Machuca, Gerente de RP y Comunicación

La entrada Continental Tire Andina y Ministerio de Trabajo en campaña por la niñez se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daniela Jijón, Gerente del Programa Erradicación de Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo; Mariana Machuca, Gerente de RP y Comunicación de Continental Tire Andina; Xavier Enderica, Gobernador del Azuay; y Xavier Bermúdez, Director de Trabajo del Austro.

Continental Tire Andina, formó parte del evento “El Brazo Gitano más grande del Ecuador”, de la campaña “Ayúdalos a soñar” que tiene como objetivo erradicar el trabajo infantil.

Esta campaña es uno de los proyectos que realiza la Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil en coordinación con el Ministerio de Trabajo, del cual Continental Tire forma parte.

El proyecto busca beneficiar a niños de las escuelas fiscales de Azuay para que puedan continuar sus estudios, sin la necesidad de ser obligados al trabajo forzado.

La idea se basó en recolectar fondos en beneficio de las instituciones para apoyarlos en su educación integral. En el evento se consiguió una extensión de 137 metros de brazo gitano, con lo cual se llegó a la meta de formar el brazo gitano más grande del país.

En el evento se presentaron varios artistas invitados, así como de los integrantes de las empresas que forman parte la Red de Empresas de Cuenca por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil y el personal de la Dirección de Trabajo del Austro.

Pese a que la entrada fue gratuita al público, se logró recolectar fondos con la venta de cada pedazo de brazo gitano. Los primeros consumidores de este postre, fueron las propias empresas que forman parte de la Red. Continental puso a su disposición, a algunos de sus voluntarios que fueron soporte dentro del evento.

Para Continental Tire, formar parte de la Red de Empresa a través de esta iniciativa, representa la unión por el cumplimiento de objetivos comunes, que más allá de contar con el respaldo de un ente regulador como lo es el Ministerio de Trabajo, significa trabajar por un beneficio integral para la sociedad”, comentó un vocero de la empresa.

La entrada Continental Tire Andina y Ministerio de Trabajo en campaña por la niñez se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Certificación de calidad 3M para Teojama Comercial https://automagazine.ec/certificacion-de-calidad-3m-para-teojama-comercial/ Sun, 21 Apr 2019 13:30:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=24847 Diego Clavijo, Jefe Nacional de Colisiones de Teojama Comercial S.A.; y Patricia Bustillos, Gerente Cuentas Claves de 3M.   Teojama

La entrada Certificación de calidad 3M para Teojama Comercial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diego Clavijo, Jefe Nacional de Colisiones de Teojama Comercial S.A.; y Patricia Bustillos, Gerente Cuentas Claves de 3M.

 

Teojama Comercial, obtuvo la Certificación 3M, mención que avala la calidad de los y parámetros y procesos de pintura y enderezada que la firma aplica en sus centros de colisiones a nivel nacional. La calificación fue otorgada por la firma internacional 3M filial Ecuador.

La iniciativa tuvo como fin fortalecer su servicio de post venta, mediante una herramienta que promueve la eficiencia, productividad y alta calidad, además de estándares de manejo de residuos congruentes con la protección del medio ambiente y la responsabilidad social.

El proceso de certificación comprendió la implementación de un programa de entrenamiento teórico y práctico, dirigido al personal técnico de enderezada y pintura, durante ocho meses, a cargo de la División de Posventa Automotriz 3M. Los temas abordados se enfocaron en el uso adecuado de materiales como lijas, químicos, entre otros; así como la aplicación de procesos para mantener la calidad y mejorar el rendimiento de estos.

Como parte de este procedimiento, Teojama Comercial dispuso recursos para la compra de equipos especializados para cumplir con algunos ajustes correctivos, entre ellos, al proceso de reparación de plásticos que, con la certificación 3M, ahora permite corregir partes ocultas sin que sea necesario cambiarlas.

“Nos satisface contar con una certificación de gran magnitud y complejidad, sobre todo al venir de una organización probada internacionalmente y que exige procesos y personal del más alto nivel.

 

Estamos seguros de que, con esta nueva apuesta de la compañía, contribuimos al desarrollo del sector del transporte pesado, ya que estamos reforzando nuestros procesos para continuar siendo un referente en servicio post venta, además de consolidarnos como una firma consciente del impacto ambiental y comprometida a disminuirlo”, señaló Diego Clavijo, Jefe Nacional de Colisiones de la empresa automotriz.

Destacados:

  • Se trata de una evaluación de la firma 3M Ecuador, que avala el cumplimiento de procesos de alta calidad y personal profesional calificado para diversos sectores industriales.
  • Teojama Comercial fue evaluada durante ocho meses, incluyendo la implementación de un programa integral de capacitación y aplicación de mejoras en sus procesos de pintura y enderezado.
  • La empresa nacional consolida un servicio de óptima calidad instalada en sus 5 centros de colisiones, con una capacidad de servicio que alcanza las 300 unidades mensuales, y que registra un crecimiento anual del 20% de ingresos de vehículos a nivel nacional.

La entrada Certificación de calidad 3M para Teojama Comercial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Emotiva primera victoria de Evans en Roma tras superar a Lotterer https://automagazine.ec/emotiva-primera-victoria-de-evans-en-roma-tras-superar-a-lotterer/ Sat, 20 Apr 2019 13:00:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=24838 Mitch Evans de Panasonic Jaguar Racing Mitch Evans de Panasonic Jaguar Racing se quedó con una emotiva primera victoria en

La entrada Emotiva primera victoria de Evans en Roma tras superar a Lotterer se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mitch Evans de Panasonic Jaguar Racing

Mitch Evans de Panasonic Jaguar Racing se quedó con una emotiva primera victoria en Roma. André Lotterer de DS Techeetah quedó en segundo lugar y Stoffel Vandoorne de HWA Racelab junto con su equipo logran el primer podio en el ABB FIA Formula E Championship.   

Esto es todo lo que sucedió…

El poleman Lotterer logró adelantarse a Mitch Evans (Panasonic Jaguar Racing), que estaba muy cerca en el segundo lugar, y a José María López de Geox Dragon, en tercero. Con todos los automóviles en bajada, el compañero de equipo de López, Max Gunther, patinó hacia un lado en la curva ocho, rozó la pared y perdió el divisor delantero que voló por la pista.

Momentos más tarde, su compañero López golpeó a Sam Bird de Envision Virgin Racing, lo que envió a Bird al muro y se deslizara a la calle de boxes. Después del incidente de López con Bird, el piloto argentino de Geox no logró pasar la chicana y chocó contra la pared en el vértice de la curva 19.

Sin salida, Gary Paffett de HWA Racelab chocó con López y, luego, Jean-Eric Vergne de DS Techeetah se incrustó en la parte posterior de Paffett, lo que puso fin a la carrera del británico.

Con la bandera roja flameando, la carrera se suspendió mientras los automóviles se retiraban de la pista. El reloj se detuvo temporalmente cuando faltaban 42 minutos para la final. Cuando se reinició la carrera, Lotterer sacó ventaja, Evans estaba en segundo lugar y Vandoorne de HWA los persiguió en tercer lugar.

Con la zona de activación del Modo Ataque abierta (en el interior de la curva 7), Antonio Félix da Costa fue el primer piloto en usarlo, a los pocos segundos de volver a la pista. Cada piloto puede hacer uso del Modo Ataque dos veces durante la carrera y cada impulso de potencia dura cuatro minutos.

Luchando en la delantera, Lotterer lideró la carrera adelante de Evans mientras faltaban 25 minutos para el final. Después de la desastrosa carrera de Evans la temporada pasada, en la que el piloto neozelandés se quedó sin energía después de liderar la carrera, Evans estaba dispuesto a demostrar su ritmo y potencial aquí en Roma.

Para el héroe de carreras del público local, Felipe Massa, la carrera del brasileño se terminó cuando faltaban 23 minutos, ya que sufrió una falla técnica. Con su automóvil varado en la pista, flameó una bandera amarilla en toda la pista para recuperar el automóvil de Venturi.

Cuando faltaban 16 minutos para el final y, con el Modo Ataque activado, Evans usó la potencia adicional y realizó un frenado para quedarse con el primer lugar en la curva 11 y así pasó al alemán y lo dejó segundo delante de Vandoorne.

Lotterer, ansioso por recuperar el liderazgo y llevarse su primera victoria en la serie, persiguió a Evans utilizando su último Modo Ataque para intentar pasar al piloto neozelandés. Evans luchó en la delantera para evitar que lo pasara mientras su energía se agotaba rápidamente.

Con el recuerdo de la desastrosa carrera de Roma de la temporada pasada aún muy presente, Evans hizo todo lo posible para finalizar, ansioso por lograr la primera victoria tanto para él como para Jaguar en Formula E.

Tras cruzar la línea con solo un 2% de batería restante, Evans se quedó con la victoria, Lotterer quedó en segundo lugar y Stoffel Vandoorne de HWA logró el primer podio tanto para él como para su equipo.

Resultados E Prix Roma 2019

Más Pos Piloto Equipo Empezado Mejor Hora Puntos
1 #20

Mitch

Evans

Panasonic Jaguar Racing 2 1:32.291 1:33:51.140 25
2 #36

André

Lotterer

DS Techeetah Formula E Team 1

P

1:32.100 + 0.979 21
3 #5

Stoffel

Vandoorne

HWA Racelab 4 1:32.824 + 6.399 15
4 #4

Robin

Frijns

Envision Virgin Racing 8 1:32.371 + 9.181 12
5 #23

Sébastien

Buemi

Nissan e.Dams 6 1:31.499 + 9.778 11
6 #22

Oliver

Rowland

Nissan e.Dams 10 1:32.255 + 11.262 8
7 #11

Lucas

di Grassi

Audi Sport ABT Schaeffler 13 1:32.273 + 24.340 6
8 #64

Jérôme

d’Ambrosio

Mahindra Racing 19 1:32.400 + 28.633 4
9 #28

António Félix

da Costa

BMW i Andretti Motorsport 11 1:32.041 + 30.651 2
10 #94

Pascal

Wehrlein

Mahindra Racing 14 1:32.281 + 30.735 1
11 #2

Sam

Bird

Envision Virgin Racing 12 1:32.409 + 32.272 0
12 #3

Alex

Lynn

Panasonic Jaguar Racing 21 1:32.995 + 42.238 0
13 #16

Oliver

Turvey

NIO Formula E team 18 1:33.328 + 48.616 0
14 #25

Jean-Éric

Vergne

DS Techeetah Formula E Team 16 1:31.016

FL

+ 49.732 0
15 #8

Tom

Dillmann

NIO Formula E team 20 1:33.582 + 52.253 0
16 #7

José María

López

Geox Dragon 3 1:32.906 + 1:10.373 0
17 #27

Alexander

Sims

BMW i Andretti Motorsport 22 1:32.435 + 1:11.373 0
18 #66

Daniel

Abt

Audi Sport ABT Schaeffler 17 1:32.498 1 lap 0
19 #6

Maximilian

Günther

Geox Dragon 5 1:33.429 1 lap 0
0 #19

Felipe

Massa

Venturi Formula E Team 9 1:33.848

DNF

0
0 #48

Edoardo

Mortara

Venturi Formula E Team 7 1:33.642

DNF

0
0 #17

Gary

Paffett

HWA Racelab 15

DNF

La entrada Emotiva primera victoria de Evans en Roma tras superar a Lotterer se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estreno mundial del ID. ROOMZZ prototipo en Shanghái https://automagazine.ec/estreno-mundial-del-id-roomzz-prototipo-en-shanghai/ Thu, 18 Apr 2019 12:30:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=24808 Volkswagen ha presentado este 15 de abril a un nuevo miembro de la familia ID., el ID. ROOMZZ1, en la

La entrada Estreno mundial del ID. ROOMZZ prototipo en Shanghái se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen ha presentado este 15 de abril a un nuevo miembro de la familia ID., el ID. ROOMZZ1, en la “Brand SUV Night” previa al Salón del Automóvil de Shanghái. Este todoterreno polivalente es un SUV de cero emisiones del segmento de coches de cinco metros, diseñado tanto para adaptarse a las necesidades familiares como profesionales.

La versión producida en serie se lanzará inicialmente en el mercado chino en 2021. El diseño de la carrocería del ID. ROOMZZ sigue las líneas claras y homogéneas del resto de la familia ID. El prototipo también rompe moldes en el segmento de los SUVs de gran tamaño gracias a múltiples detalles.

«Este SUV parece perfectamente fabricado a partir de un único bloque sólido. El ID ROOMZZ propulsado por baterías se mueve sin esfuerzo, de forma silenciosa y sin emisiones«, explica Klaus Bischoff, diseñador jefe de la marca Volkswagen.

El ID. ROOMZZ combina los futuros sistemas IQ.DRIVE. Si se desea, puede circular de forma totalmente autónoma, en nivel 4, a través del tráfico en el modo ID. Pilot. Los ocupantes del vehículo reciben información a través de las zonas con luz interactiva.

El concepto de interior variable es completamente nuevo y se puede personalizar en gran medida. Las distintas configuraciones de los asientos se pueden adaptar no solo a los deseos personales de los pasajeros, sino también a los diferentes modos de conducción.

Cuando el conductor cambia al modo de conducción totalmente automática, los asientos individuales pueden rotar 25 grados hacia dentro para permitir una atmósfera más comunicativa a bordo, como si fuera una sala de estar.

Además, cuando el auto circula en el modo completamente automático, el modo ID. Pilot Relax permite a cada pasajero ajustar su asiento de forma individual para satisfacer sus necesidades. En este modo, el asiento se puede mover de una posición vertical a una reclinada.

El ID. ROOMZZ no cuenta con un panel de instrumentos convencional. En el modo manual ID. Drive, el cockpit digital y el volante parecen flotar delante del conductor. El cockpit digital consiste en un panel frontal totalmente de vidrio, en el que se ha integrado conceptualmente el volante digitalizado.

Los materiales usados en el interior también son inusuales. Las fundas de los asientos, por ejemplo, están hechas de AppleSkin™, un nuevo producto realizado a partir de una materia prima renovable.

En las áreas «ID. Light» de los paneles de las puertas, también se usan recubrimientos de una madera especialmente procesada. El sistema CleanAir usa un sistema activo de filtros para asegurar que el aire en el interior del vehículo se mantiene limpio, incluso si el aire ambiental no lo está.

Con su batería de 82 kWh, el ID. ROOMZZ tiene una autonomía de hasta 450 km (WLTP) o 475 km (NEDC, China) respectivamente. Con un sistema de carga rápida de 150 kW (DC), el prototipo se puede recargar hasta el 80% de su capacidad en media hora.

Dos motores eléctricos pueden propulsar continuamente ambos ejes con una potencia total de 225 CV (4MOTION eléctrico). El ID. ROOMZZ puede acelerar hasta 100 km/h en 6,6 segundos y alcanzar velocidades máximas de 180 km/h (reguladas electrónicamente). Como sucede en todos los autos eléctricos, el par máximo está disponible desde el principio.

El ID. ROOMZZ ya se presenta al público en el Salón del Automóvil de Shanghái 2019, una de las ferias comerciales automovilísticas más grandes de China, que se celebra del 18 al 26 de abril.

1 Prototipo

La entrada Estreno mundial del ID. ROOMZZ prototipo en Shanghái se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Más  vehículos nuevos entregados en la ciudad de Manta https://automagazine.ec/mas-vehiculos-nuevos-entregados-en-la-ciudad-de-manta/ Wed, 17 Apr 2019 13:00:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=24793 Juan Carlos Giler, planificador; y Rutman Lozada, Coordinador General de Operaciones y Adjudicaciones de ChevyPlan. En la capital mundial del

La entrada Más  vehículos nuevos entregados en la ciudad de Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Carlos Giler, planificador; y Rutman Lozada, Coordinador General de Operaciones y Adjudicaciones de ChevyPlan.

En la capital mundial del atún se llevó a cabo la Asamblea de Adjudicación N.191 de ChevyPlan, que en esta ocasión, se efectuó en casa de otro de sus aliados estratégicos, el concesionario Vallejo Araujo.

Durante esta jornada se conoció a los nuevos adjudicados en cada uno de los planes que la empresa ofrece. Richard Delgado, del cantón Montecristi es uno de los flamantes clientes que recibirá su vehículo en los próximos días.

Por su parte, Rutman Lozada, Coordinador General de Operaciones y Adjudicaciones de ChevyPlan mencionó que gracias a la confianza de sus clientes pueden cumplir mes a mes los sueños de más ecuatorianos

Para culminar el evento, se entregaron dos vehículos nuevos, siendo Juan Carlos Giler y Tomás Guerrero los beneficiados.

 Rutman Lozada y Tomás Guerrero, planificador

Rutman Lozada, Coordinador de Operaciones y Adjudicaciones de ChevyPlan; Richard Delgado, Adjudicado de la Asamblea de Manta N.191; y Javier Naranjo, coordinador comercial de la zona 3B de ChevyPlan.

La entrada Más  vehículos nuevos entregados en la ciudad de Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reconocimiento a Mazda Ecuador por crecimiento en ventas https://automagazine.ec/reconocimiento-a-mazda-ecuador-por-crecimiento-en-ventas/ Wed, 17 Apr 2019 12:30:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=24787 Tatiana Flores, Gerente Comercial Mazda; Santiago Gordillo, Director de Marketing CMH; e Hiroshi Yoshida, Gerente General Mazda Motor Corporation. Durante

La entrada Reconocimiento a Mazda Ecuador por crecimiento en ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tatiana Flores, Gerente Comercial Mazda; Santiago Gordillo, Director de Marketing CMH; e Hiroshi Yoshida, Gerente General Mazda Motor Corporation.

Durante el Mazda Regional Meeting 2019, celebrado junto a representantes de 25 países de la región, Corporación Maresa recibió el reconocimiento como mejor importador y distribuidor de Mazda en cuanto a desempeño de ventas y participación de mercado en 2018.

Esto se debe principalmente al giro de estrategia que la marca ejecutó a partir de 2015 cuando dejó de ensamblar vehículos en el país, para convertirse en una empresa comercializadora. En 2016, Mazda Ecuador introdujo un renovado portafolio de CBUs  al mercado, alcanzando con ello la venta de 485 unidades.

Esta nueva estrategia de cambio 360° se ejecutó sin afectar las operaciones y a la marca, e incrementó sus ventas y participación de mercado en el país. Por ello, en 2018 la marca japonesa aumentó en un 465% sus ventas en relación al inicio de su nuevo enfoque comercial, con un total de 2.738 vehículos vendidos.

Para Santiago Gordillo, Director de Marketing de Corporación Maresa, “este reconocimiento es el resultado de un arduo trabajo de todo el equipo, así como de la implementación de una estrategia que permitió fortalecer y diferenciar a la marca japonesa”.

La entrada Reconocimiento a Mazda Ecuador por crecimiento en ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para mantener la pintura de tu vehículo https://automagazine.ec/consejos-para-mantener-la-pintura-de-tu-vehiculo/ Tue, 16 Apr 2019 12:30:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=24781 Para todos los amantes de los autos es importante mantener la buena apariencia de su pintura, sobre todo de la

La entrada Consejos para mantener la pintura de tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>

Para todos los amantes de los autos es importante mantener la buena apariencia de su pintura, sobre todo de la parte exterior. El color suele ser uno de los factores predominantes al momento de adquirir un vehículo

Los colores más comunes de autos son el rojo, el blanco y el negro ya que son más fáciles de reparar si sufren de algún raspón. Mientras que, los colores metalizados son la sensación, pero hay que tener más cuidado con ellos debido a que son más complicados de retocar.

Para cuidar del color de la pintura de tu vehículo debes tomar en cuenta los siguientes consejos:

  • Procura estacionar tu vehículo bajo la sombra o en garaje cubierto, siempre que te sea posible. Esto lo protegerá de los rayos ultravioleta, la lluvia, el polvo y otros elementos abrasivos del ambiente, así como de actos vandálicos. Evita parquear bajo árboles debido a que son lugares frecuentados por aves e insectos, pues pueden manchar la pintura con sus desechos.
  • Lava el vehículo cada 4 o 6 semanas: lo mejor es hacerlo a mano empleando los productos adecuados, como champú específico para autos y toallas de microfibra que no dañan la pintura.
  • No frecuentes los auto-lavados: si bien es cierto, este sistema es cómodo y rápido para el conductor, sin embargo, la fuerza de los rodillos puede ocasionar ciertos arañazos que notarás con el tiempo.
  • El encerado debe hacerse cada 3 o 6 meses. Esta acción protege la pintura y le devuelve el brillo que ha perdido. La cera actúa como un repelente de agua y suciedad, por lo que el exterior se mantendrá limpio por más tiempo.
  • Pule la pintura cada 2 o 3 años. La pulida consiste en eliminar la capa superficial de la pintura en donde se notan los daños. Después de esto se recomienda encerarlo para sellar el cuidado y protegerlo durante un tiempo.
  • Repara los daños instantáneamente. Es importante que el propietario del vehículo cuide a diario de su exterior e interior para no acumular daños y evitar el desgaste de las partes.

El cuidado del vehículo es importante para que el conductor se sienta cómodo y satisfecho al manejarlo. El mantenimiento oportuno y la reparación adecuada de los daños de tu auto, permitirá un mejor desempeño durante los recorridos. (Baic)

La entrada Consejos para mantener la pintura de tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi en el Salón del Automóvil de Shanghái 2019 https://automagazine.ec/audi-en-el-salon-del-automovil-de-shanghai-2019/ Mon, 15 Apr 2019 17:20:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=24769 Detalle del Audi AI:ME Audi estará presente en el Salón del Automóvil de Shanghái 2019 con dos estrenos mundiales y

La entrada Audi en el Salón del Automóvil de Shanghái 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Detalle del Audi AI:ME

Audi estará presente en el Salón del Automóvil de Shanghái 2019 con dos estrenos mundiales y toda una serie de innovaciones para el mercado local. La marca presentará el visionario prototipo Audi AI:ME en la metrópolis del sur de China. Además, dos modelos eléctricos harán su debut de producción en serie en Shanghái: el Audi e-tron y el Q2 L e-tron. El SUV compacto, que también está experimentando su estreno mundial en Shanghái, fue diseñado especialmente para China y se fabrica en la planta de Foshan.

Bram Schot, CEO de Audi dijo: “Con los modelos eléctricos Audi Q2 L e-tron y Audi e-tron, estamos lanzando una nueva era en China junto con nuestro socio FAW. El SUV compacto se producirá localmente este mismo año y, a partir de 2020, el Audi e-tron también se producirá en China, nuestro mercado más grande y más importante a nivel mundial«.

La carrocería del Audi Q2 L e-tron es 33 milímetros (1.3 in) más larga que la del modelo básico. El automóvil está impulsado por un motor eléctrico en el eje delantero con una potencia de 100 kW y un par máximo de 290 Nm (213.9 lb-ft). Con una batería de 38 kW de capacidad, ofrece un alcance de hasta 265 kilómetros (164.7 millas de autonomía), de acuerdo con el procedimiento de homologación local.

La segunda generación del Audi Q3, que está teniendo su lanzamiento nacional en Shanghái, también se está fabricando en China. El SUV familiar no solo se ve más imponente, sino que también es más espacioso y más versátil. Al igual que los modelos Audi del segmento superior, presenta un concepto de operación y visualización digital, amplias soluciones de información y entretenimiento e innovadores sistemas de asistencia. Los clientes chinos pueden elegir entre tres motores de cuatro cilindros que varían entre 110 kW (150 CV) y 162 kW (220 CV).

Otro punto destacado de la presencia de Audi en Shanghái es el estreno mundial de un prototipo visionario para la movilidad urbana del mañana: el Audi AI:ME muestra las ideas de los diseñadores de Audi para el automóvil compacto del futuro. El automóvil de exhibición ofrece un interior espacioso y futurista y capacidad para conducción autónoma de nivel 4. Esto le da a los ocupantes la libertad de aprovechar su tiempo libre a bordo. El Audi AI:ME ofrece una amplia gama de características de alta tecnología para la comunicación, el entretenimiento o simplemente la relajación.

Destacados:

  • Conferencia de prensa de Audi el16 de abril de 2019, a las 5:00 a.m. (CEST)
  • Dos estrenos mundiales – Audi AI:ME y Audi Q2 L e-tron.
  • Lanzamiento en el mercado chino del Audi Q3 producido localmente.

La entrada Audi en el Salón del Automóvil de Shanghái 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los conceptos IMs e IMQ de Nissan estarán en Shanghái 2019 https://automagazine.ec/los-conceptos-ims-e-imq-de-nissan-estaran-en-shanghai-2019/ Sun, 14 Apr 2019 13:00:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=24774 IMs sedán concepto de Nissan Nissan develará un sedán totalmente nuevo y exhibirá dos automóviles conceptos eléctricos durante el Salón

La entrada Los conceptos IMs e IMQ de Nissan estarán en Shanghái 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
IMs sedán concepto de Nissan

Nissan develará un sedán totalmente nuevo y exhibirá dos automóviles conceptos eléctricos durante el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái, para mostrar a los visitantes cómo las tecnologías y el diseño de la compañía están cambiando el futuro de la movilidad.

Con sus singulares patrones de diseño, el totalmente nuevo sedán de Nissan ofrece toda una variedad de tecnologías que materializan la visión de Nissan, Intelligent Mobility, con la que la marca busca transformar la forma en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad.

El IMs, develado en enero en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica 2019, define un nuevo segmento de vehículos – sedán deportivo elevado. El diseño del vehículo se beneficia de un tren motriz 100% eléctrico, con la batería ubicada bajo la carrocería.

Junto con la distancia entre ejes extendida, da como resultado una cabina elevada y espaciosa que permite lograr una innovadora configuración de los asientos. En modo de manejo autónomo, el IMs destaca por una operación totalmente manos libres. En modo manual, ofrece una emocionante experiencia de manejo de alto rendimiento que sólo un vehículo eléctrico avanzado puede ofrecer.

El sedán concepto IMsNissan estará en exhibición en el Salón del Automóvil de Shanghái 2019.

El crossover IMQ está equipado con la tecnología e-POWER de Nissan, que combina un tren motriz eléctrico con un motor a gasolina que genera electricidad. Debido a que las ruedas están impulsadas únicamente por los motores eléctricos del vehículo, el IMQ ofrece el mismo desempeño ágil y potente de un automóvil 100% eléctrico. El IMQ, impactante con su línea media alta y apariencia agresiva, se develó por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2019.

El crossover concepto IMQ Nissan estará en exhibición en el Salón del Automóvil de Shanghái 2019

Los visitantes del Salón del Automóvil de Shanghái también podrán ver toda la gama actual de modelos Nissan, incluyendo el Lannia y Tiida, la legendaria máquina de desempeño GT-R, y el automóvil eléctrico de mayores ventas en el mundo, el Nissan LEAF.

Completando la alineación de vehículos en exhibición, estarán los SUVs Nissan Murano, Patrol, Qashqai, Terra, X-Trail y Kicks.

El 18° Salón Internacional del Automóvil de Shanghái tendrá lugar en el Centro Nacional de Exhibiciones y Convenciones. El salón abrirá al público del 18 al 25 de abril.

Videos:

https://www.youtube.com/watch?v=_Wnz6az48hY

https://www.youtube.com/watch?v=A6Nm-y7OD-g

La entrada Los conceptos IMs e IMQ de Nissan estarán en Shanghái 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama y Fundacion Cavat en el taller “A la escuela voy seguro” https://automagazine.ec/teojama-y-fundacion-cavat-en-el-taller-a-la-escuela-voy-seguro/ Sat, 13 Apr 2019 13:30:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=24761 Soraya Herrera, Presidenta CAVAT; Andrea Oliver, Experta internacional en seguridad del niño pasajero; Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de

La entrada Teojama y Fundacion Cavat en el taller “A la escuela voy seguro” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Soraya Herrera, Presidenta CAVAT; Andrea Oliver, Experta internacional en seguridad del niño pasajero; Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial; Johanna Pullas, Experta en Derechos Humanos,;y Franklin Castillo, Jefe de Sucursal Guayaquil. 

Teojama Comercial, apoyó el desarrollo del taller “A la escuela voy seguro”, enfocado en garantizar la seguridad vial de niñas, niños y adolescentes en Ecuador.

Esta es una iniciativa de capacitación dirigida a conductores de transporte escolar y autoridades en Quito y Guayaquil, como parte del proyecto NISEV (Niños Seguros en las Vías del Ecuador) de Fundación CAVAT Nicole Paredes.

La firma automotriz nacional financió la actividad, como parte del acuerdo de cooperación interinstitucional que mantiene con la fundación desde el año pasado.

El taller contó con la participación de expertos locales e internacionales para revisar temas claves en seguridad vial para menores. Asistieron un total de 700 personas, entre: conductores y dirigentes de transporte escolar, autoridades y agentes de las agencias metropolitanas de Tránsito, de Quito y Guayaquil, representantes de la Jefatura Política del cantón Guayaquil, Corporación Andina de Fomento (CAF), Comisión de Tránsito del Ecuador – CTE, Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), académicos universitarios, y público en general.

En la jornada se abordaron diferentes temáticas claves para la seguridad vial de los infantes, tales como: Condiciones de seguridad y psicopedagogía de los usuarios, a cargo de la Dra. Andrea Oliver, experta internacional en seguridad del niño pasajero; normas de conducción segura y aspectos técnicos, por el Ing. Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial; y, sensibilización en derechos humanos y manejo de reacciones ante emociones, por la Dra. Johanna Pullas, experta en Derechos Humanos.

“Además de brindar un servicio de excelencia, bajo los estándares más altos de calidad; estamos comprometidos con la seguridad vial del país. Es por ello que decidimos sumarnos al trabajo de CAVAT, justamente para contribuir mediante este tipo de iniciativas, que en esta ocasión se enfocó a la movilidad segura para niños, niñas y adolescentes, que debe ser una prioridad y responsabilidad de todos”, señaló Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

 

Destacados:

  • A través de esta iniciativa, Teojama Comercial ratifica su visión de Responsabilidad Social, destinando recursos y conocimientos, junto a actores especializados y comprometidos con generar un impacto positivo en la comunidad.
  • El taller fue dirigido al segmento del transporte escolar, para entregar información actualizada y herramientas necesarias, para promover una movilidad segura y sostenible para niños, niñas y adolescentes.
  • La iniciativa forma parte del proyecto NISEV (Niños Seguros en las Vías del Ecuador) que promueve la Fundación CAVAT Nicole Paredes, con el apoyo financiero de Teojama Comercial.
  • La firma automotriz firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional con CAVAT, el año pasado, justamente orientado a apoyar el desarrollo de acciones que contribuyan a una cultura vehicular preventiva.

La entrada Teojama y Fundacion Cavat en el taller “A la escuela voy seguro” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan y Agencia de Sostenibilidad Energética por la electromovilidad https://automagazine.ec/nissan-y-agencia-de-sostenibilidad-energetica-por-la-electromovilidad/ Sat, 13 Apr 2019 13:00:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=24759 Mediante el intercambio de información y el compromiso de cooperación, se busca promover la electromovilidad en Chile. Nissan Chile y

La entrada Nissan y Agencia de Sostenibilidad Energética por la electromovilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mediante el intercambio de información y el compromiso de cooperación, se busca promover la electromovilidad en Chile.

Nissan Chile y la Agencia de Sostenibilidad Energética de ese país firmaron un acuerdo para estimular la cooperación entre ambas instituciones, con el objetivo de promover la electromovilidad en Chile, a través del intercambio de información, capacitaciones sobre electromovilidad y la realización de estudios que refuercen los beneficios de la movilidad eléctrica para el público y el medio ambiente.

A nivel global, Nissan está comprometida con la movilidad sustentable, desarrollando activamente alianzas con empresas y organizaciones en países como Japón, Italia, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Brasil, Ecuador y Chile. Estos esfuerzos son parte de la visión de la marca Nissan Intelligent Mobility, que tiene como propósito proveer más autonomía, más electrificación y más conectividad para movilizar a las personas hacia un mundo mejor; transformando la manera en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad.

Francisco Medina, gerente de Vehículos Eléctricos para Nissan Chile comentó «Nissan está comprometida con la electromovilidad y nos complace continuar gestando alianzas con instituciones como la Agencia de Sostenibilidad Energética, ya que, gracias a la cooperación público-privada, la movilidad eléctrica ha florecido en otros países, para alcanzar una mayor cantidad de personas».

Respecto con este acuerdo, la subdirectora de Contenidos de la Agencia de Sostenibilidad Energética Mariana Pavón, sostuvo que «la electromovilidad es un tema que nos convoca desde nuestro rol, para actuar como promotores, articuladores y catalizadores del mercado, abriendo espacios de discusión entre actores públicos y privados para un mejor despliegue de esta tecnología en el país, y esta alianza con Nissan nos permite dar un importante paso adelante en estos esfuerzos».

La Agencia de Sostenibilidad Energética es una fundación de derecho privado sin fines de lucro, cuya misión es promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente y sostenible de la energía articulando a los actores relevantes, a nivel nacional e internacional, e implementando iniciativas público-privadas en los distintos sectores de consumo energético, contribuyendo al desarrollo competitivo y sustentable del país.

Por su parte, Nissan Chile suma este acuerdo a otros realizados previamente con empresas como ENEL y organizaciones como la Agrupación de Movilidad Eléctrica de Chile (AMECH) o el Centro de Energía de la Universidad de Chile, con objetivos similares.

En Brasil, Nissan y la Universidad Federal de Santa Catarina están realizando estudios con vehículos LEAF para darle una segunda vida a las baterías de los vehículos dentro de la misma región, una de ellas es el almacenamiento solar a través de las baterías para alimentar de luz un laboratorio fotovoltaico por la noche cuando la energía es más costosa en esa región.

En Ecuador se firmó recientemente una alianza estratégica con el Automóvil Club de Ecuador – ANETA, con quien se busca promover una educación y seguridad vial en el país a través de capacitaciones y campañas con Nissan LEAF, el cual se convierte en un actor fundamental para impulsar los vehículos eléctricos en el país.

La entrada Nissan y Agencia de Sostenibilidad Energética por la electromovilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Quito Motors presentó el nuevo sedán Ford Mondeo SE 2019 https://automagazine.ec/quito-motors-presento-el-nuevo-sedan-ford-mondeo-se-2019/ Fri, 12 Apr 2019 15:50:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=24734 El nuevo Ford Mondeo SE. Foto: AUTO Magazine®.   Quito Motors realizó la presentación oficial del nuevo Ford Mondeo SE 2019,

La entrada Quito Motors presentó el nuevo sedán Ford Mondeo SE 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Ford Mondeo SE. Foto: AUTO Magazine®.

 

Quito Motors realizó la presentación oficial del nuevo Ford Mondeo SE 2019, la tarde de este jueves 11 de abril, en su renovada agencia El Labrador en la ciudad capital que, con su nueva imagen y sus completos servicios de venta, postventa y talleres, conforme los parámetros que establece Ford, busca ofrecer la mejor atención a sus clientes.

Foto: AUTO Magazine®

 

El Nuevo Ford Mondeo llega con su impactante imagen, robusta e imponente, características de la marca; un interior confortable con asientos y volante de cuero, capacidad para 5 pasajeros y amplio porta equipaje.

Foto: AUTO Magazine®

 

Este sedán cuenta con un motor tipo 4L de 2.5 Litros y 16 válvulas, que eroga 167 hp de potencia, 230 NM torque @1750-4500 rpm, conectado a una caja automática de 6 velocidades y tracción delantera.

Foto: AUTO Magazine®

 

Tecnológicamente, el sedán Mondeo está equipado con sistema Synk3 con pantalla multitáctil de 8” y control de voz; comandos a distancia para apertura y cierre centralizado de las puertas, sistema My Key, exclusivo de Ford –llave programable con funciones de seguridad-.

Foto: AUTO Magazine®

 

Tiene un tanque de combustible para 62 litros de gasolina, y equipa sistemas electrónicos ABS (conforme normativa local), EBD, EBA, Control de Tracción, sistema Detector de baja presión en neumáticos, Arranque sin llaveFord Power”, Cámara trasera de estacionamiento, Control de velocidad crucero y 7 Airbags.

Vistoso posterior del nuevo Mondeo, con cámara de estacionamiento. Foto: AUTO Magazine®

Ejecutivos de Quito Motors – Ford. Foto: AUTO Magazine®

Amplio baúl para equipaje. Foto: AUTO Magazine®

Tapicería en cuero y amplio espacio interior. Foto: AUTO Magazine®

La entrada Quito Motors presentó el nuevo sedán Ford Mondeo SE 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton del Ecuador recibió importante visita de fábrica https://automagazine.ec/foton-del-ecuador-recibio-importante-visita-de-fabrica/ Fri, 12 Apr 2019 15:42:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=24721 Richard Lee, vicepresidente Foton América Latína; Paul Vargas, Presidente Ejecutivo Foton Ecuador; Nicolás Espinoza, presidente Automotores y Anexos; Zhao MingLian,

La entrada Foton del Ecuador recibió importante visita de fábrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Richard Lee, vicepresidente Foton América Latína; Paul Vargas, Presidente Ejecutivo Foton Ecuador; Nicolás Espinoza, presidente Automotores y Anexos; Zhao MingLian, gerente general Foton Latinoamérica; Mr. Houjian, gerente de servicio División PV; y Miguel Ángel Sandoval, gerente general Foton Ecuador.

Hace poco, Foton del Ecuador recibió la visita de una importante delegación china integrada por Richard Lee, vicepresidente de Foton Latinoamérica, Zhao MingLian, gerente general de Foton Latinoamérica y Mr. Houjian, gerente de servicio PV; quienes visitaron el país con el objetivo de realizar una revisión de los resultados obtenidos durante el 2018 y proceder a la planificación estratégica de todo su portafolio de productos para este nuevo año.

Es importante que los representantes de la automotriz estemos siempre en constante comunicación, efectivizando los canales entre la matriz principal en China y en este caso la marca en Ecuador”, comentó por su parte Richard Lee, vicepresidente de Foton Latinoamérica.

La presencia de los ejecutivos de fábrica obedece al compromiso de la marca, a nivel mundial, por brindar la misma calidad de productos y servicios en todos los países donde está presente”, destacaron voceros de la empresa.

La entrada Foton del Ecuador recibió importante visita de fábrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Perú se presentó nueva Chevrolet Captiva para Sudamérica https://automagazine.ec/en-peru-se-presento-nueva-chevrolet-captiva-para-sudamerica/ Fri, 12 Apr 2019 15:32:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=24717 Nueva Chevrolet Captiva.   General Motors Sudamérica Oeste presentó en Perú la totalmente nueva Chevrolet Captiva, un vehículo con nuevo

La entrada En Perú se presentó nueva Chevrolet Captiva para Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva Chevrolet Captiva.

 

General Motors Sudamérica Oeste presentó en Perú la totalmente nueva Chevrolet Captiva, un vehículo con nuevo diseño, confort, seguridad y tecnología, que estará disponible en diferentes versiones para los mercados de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay.

Este modelo, presentado en Paracas, Perú en el primer lanzamiento regional de la compañía, estará disponible próximamente en el mercado ecuatoriano, uniéndose al portafolio de SUV globales de la marca.

El lanzamiento de Captiva marca el regreso a nivel mundial de este reconocido nombre de SUV de Chevrolet, que se presentó por primera vez en el año 2006, con una versión totalmente nueva, que se destaca por su diseño innovador, confort, espacio interior, seguridad y desempeño.

La nueva Captiva llegará en configuraciones de cinco y siete asientos y un eficiente motor turbo de 1.5 Litros, que genera 147 hp y 230 Nm. Su estilo exterior moderno tiene forma robusta, parrilla angular, faros LED integrados y líneas deportivas.

Su diseño exhibe una nueva interpretación de la personalidad de las SUV de la marca, producto de la experiencia que tiene General Motors en la fabricación de estos vehículos con sus alianzas a nivel mundial.

Como resultado de la amplia presencia de GM en China, la compañía ha encontrado una oportunidad para continuar renovando el portafolio con productos globales que han desarrollado sus centros técnicos y empresas aliadas.

La alianza SAIC-GM-Wuling Automobile (SGMW), una de las más representativas, permite traer al mercado de Sudamérica Oeste productos competitivos, con estándares de calidad, tecnología, seguridad y procesos globales, para proporcionar a los clientes un nuevo portafolio.

Con el lanzamiento de la nueva Chevrolet Captiva se inicia una etapa en la cual SGMW ha desarrollado una nueva línea de vehículos para los segmentos de mayor crecimiento en la región de Sudamérica Oeste como son los SUV”.

Destacados:

      • La nueva propuesta de Chevrolet llegará en diferentes versiones para los mercados de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay.
    • Se destaca por su motor turbo de 1.5 L de gran desempeño, su nuevo diseño exterior y su espacio interior para 5 o 7 ocupantes.

La entrada En Perú se presentó nueva Chevrolet Captiva para Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi colabora con limpieza en el puerto de Bruselas https://automagazine.ec/audi-colabora-con-limpieza-en-el-puerto-de-bruselas/ Thu, 11 Apr 2019 14:30:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=24730 Junto con Audi Bruselas y el Puerto de Bruselas, la fundación ambiental de Audi y su socio del proyecto, la

La entrada Audi colabora con limpieza en el puerto de Bruselas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Junto con Audi Bruselas y el Puerto de Bruselas, la fundación ambiental de Audi y su socio del proyecto, la fundación Recycled Island, han instalado una cuenca colectora especialmente desarrollada en el puerto de Bruselas.

Esta trampa de plástico está diseñada para atrapar en una red los desechos que flotan en el agua, donde los dispositivos de retención evitan que se devuelvan y aseguran que ningún plástico entre al mar abierto a través del canal.

El puerto de Bruselas ya es la tercera ubicación para el proyecto de Recycled Island, después de Rotterdam y la isla indonesia de Ambon.

La mayor parte del plástico que flota en el mar llega a los océanos a través de los ríos. La basura desechada sin cuidado es arrastrada hacia el agua por el viento y se ha convertido en un problema mundial.

La Fundación Ambiental de Audi y su socio del proyecto, la fundación Recycled Island, están comenzando en el punto de entrada: más del 98 por ciento de los desechos que flotan en el agua se encuentran en el primer metro debajo de la superficie del agua; la mayoría incluso en el primer medio metro. Una trampa de plástico especialmente desarrollada canaliza estos residuos, los cuales luego son recogidos para ser reciclados.

Audi Bruselas y el Puerto de Bruselas asumieron el patrocinio del proyecto para una de estas trampas de plástico y la instalaron permanentemente después de una exitosa fase de prueba.

La cuenca colectora se instaló en el puerto y se vacía dos veces por semana. La cantidad promedio de residuos recolectados es de un metro cúbico por mes.

Con el fin de aumentar la conciencia sobre la magnitud de los residuos plásticos, los socios han hecho bancas de los residuos recogidos. Audi Bruselas ha instalado una banca en la entrada de la planta para sensibilizar a los empleados y visitantes sobre el problema. Además de las cuencas de recolección, las medidas de educación ambiental son el segundo enfoque del proyecto.

Video: Audi Environmental Foundation: cleanup in the port of Brussels

Destacados:

    • La fundación ambiental de Audi y la fundación Recycled Island junto con Audi Bruselas y el Puerto de Bruselas instalan una cuenca móvil de recolección de plástico.
    • Tercera ubicación del proyecto de Recycled Island, dos más seguirán este año.

La entrada Audi colabora con limpieza en el puerto de Bruselas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai presente en la temporada playera https://automagazine.ec/hyundai-presente-en-la-temporada-playera/ Thu, 11 Apr 2019 14:12:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=24713 Para la región costa la temporada de playa está en pleno auge y en razón de aquello, Hyundai vivió momentos

La entrada Hyundai presente en la temporada playera se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para la región costa la temporada de playa está en pleno auge y en razón de aquello, Hyundai vivió momentos especiales con sus clientes en la ciudad de Salinas, con el objetivo de convertirse en el mayor exponente de movilidad segura en el país, llevando a cabo la Feria Hyundai para la región costa del país.

La feria se realizó en el parqueadero aledaño al Municipio de Salinas, con el apoyo total de esta institución y de la Policía local; logrando reunir a más de 2.000 personas en 3 días de presentación. Esta es la primera iniciativa para el público de Hyundai en la temporada.

Durante la feria se exhibió todo el line up (cartera) de vehículos livianos de Hyundai en Ecuador, con modelos para distintas necesidades, con 10 años de garantía y el mejor precio de reventa.

La entrada Hyundai presente en la temporada playera se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Motorrad lanzó al mercado el nuevo X2 City 100% eléctrico https://automagazine.ec/bmw-motorrad-lanzo-al-mercado-el-nuevo-x2-city-100-electrico/ Thu, 11 Apr 2019 12:25:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=24704 X2 City el nuevo vehículo de movilidad personal de BMW Motorrad para moverse en la ciudad. Con motivo del pasado

La entrada BMW Motorrad lanzó al mercado el nuevo X2 City 100% eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
X2 City el nuevo vehículo de movilidad personal de BMW Motorrad para moverse en la ciudad.

Con motivo del pasado Salón Vive la Moto de Barcelona, BMW Motorrad presentó en primicia el nuevo X2 City, un vehículo de movilidad personal 100% eléctrico, que ya está disponible en la Red de Concesionarios de la marca.

Este nuevo vehículo supone la llegada del Grupo BMW al segmento del transporte sostenible de última milla y es el resultado de la colaboración entre BMW Motorrad y la empresa KETTLER Alu-Rad GmBh.

El BMW Motorrad X2City es un vehículo con accionamiento adicional eléctrico, que permite a sus usuarios llegar a su destino fácilmente, evitando los atascos, los problemas de aparcamiento y con independencia de los horarios del transporte público.

Principales características de este Vehículo de Movilidad Personal 

  • Clasificado como VMP de Tipo B, el X2City dispone de 5 niveles de velocidad hasta un máximo de 25 km/h.
  • El manillar plegable permite transportarlo fácilmente y dispone también de conexión micro USB para cargar un Smartphone.
  • Activación del motor eléctrico de apoyo solo cuando se alcanza una velocidad de 6 km/h. El accionamiento eléctrico se puede desactivar en cualquier momento con un conmutador en la maneta del freno.
  • La autonomía con motor eléctrico es de 25 a 35 kilómetros.
  • Batería de iones litio con 408 Wh, integrada en la carcasa protegida contra lluvia y salpicaduras de agua, debajo de la plataforma.
  • La carga se realiza a través de una toma de corriente doméstica convencional y requiere aproximadamente 2,5 h para una carga completa.
  • Frenos de disco hidráulicos en la rueda delantera y en la rueda trasera, con luz de freno integrada en la luz trasera.

El nuevo X2 City se convierte así en un elemento clave de la oferta de BMW, que refuerza la posición de su departamentro Motorrad dentro de la movilidad sostenible en el ámbito urbano.

Se encuentra ya disponible en cuatro opciones de colores: negro, gris, azul y rojo; por un precio de venta recomendado de 2.399 € (en España).

La entrada BMW Motorrad lanzó al mercado el nuevo X2 City 100% eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vicepresidente Ejecutivo de Kia Motors visitó Ecuador https://automagazine.ec/vicepresidente-ejecutivo-de-kia-motors-visito-ecuador/ Thu, 11 Apr 2019 00:37:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=24689 Ho Sung Song, Vicepresidente Ejecutivo de Kia Motors Corporation, durante su visita a AYMESA. Ho Sung Song, COO de Kia

La entrada Vicepresidente Ejecutivo de Kia Motors visitó Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ho Sung Song, Vicepresidente Ejecutivo de Kia Motors Corporation, durante su visita a AYMESA.

Ho Sung Song, COO de Kia Motors Corporation –representación a nivel mundial-, estuvo en Quito el pasado 20 de marzo, para estrechar vínculos entre la marca surcoreana y sus representantes en el mercado ecuatoriano, y en ese contexto para dar paso al lanzamiento de nuevos modelos y al inicio de nuevos proyectos de ensamblaje de vehículos Kia en Ecuador, tanto para el mercado local como para exportación.

Dentro de su agenda, el Sr. Song, junto a los ejecutivos de Kia Motors Ecuador, visitó la planta de ensamblaje de vehículos de Aymesa S.A., al sur de Quito, en donde constató sus modernizadas instalaciones y concretó el ensamblaje de dos nuevos modelos de vehículos Kia para los siguientes dos años.

Se espera que, con la adición de estos dos nuevos modelos a la planta, Aymesa S.A. llegue a ensamblar más de 35.000 unidades anuales, de las cuales 20.000 serán destinadas para exportación, lo cual se calcula representará para el país un ingreso de divisas por $ 240’000.000 USD anuales.

Estos nuevos proyectos no solo que aportarán favorablemente a la economía nacional, sino que reactivarán la industria automotriz ecuatoriana incrementando fuentes de empleo y dinamizando el negocio de autopartistas ecuatorianos.

Posteriormente, el COO de Kia Motors Corporation se trasladó al nuevo edificio matriz de Kia Ecuador en el norte de la capital, que ya es insignia para la marca en el continente pues cuenta con el concesionario más grande de Latinoamérica.

En el edificio matriz

Allí, recorrió sus instalaciones y reconoció que los estándares de las mismas están entre las mejores del mundo, constatando que el desarrollo tecnológico y digital de la marca en Ecuador está entre las que mejores prácticas establecidas por Kia Motors tiene a nivel mundial.

En reuniones mantenidas con ejecutivos de Kia Motors Ecuador acordó las estrategias para los próximos 3 años, con lo que se asegura el liderazgo de la marca en volumen de ventas, preferencia del consumidor y satisfacción al cliente”, dijeron voceros de la marca.

Es así como la marca, durante la última década, escaló de la posición número siete en el mercado nacional a ser la marca líder en ventas de vehículos de pasajeros y SUV; consolidándose como la de mayor crecimiento del sector, pasando de comercializar 4.149 unidades en el 2008 a 23.141 unidades durante el 2018.

          

Solo en los últimos tres años Kia Motors Ecuador a través de sus accionistas, ha invertido más de 100 millones de dólares en nueva infraestructura, inventario y capacitación de talento humano, así como ha creado más de 500 nuevas plazas de empleo, generando una contribución importante al desarrollo del país.

Para nosotros como marca, la visita del COO de Kia Motors Corporation, no solo es un reconocimiento a los altos niveles locales logrados en calidad, servicio y ventas, sino también un compromiso de la marca para seguir aportando al fortalecimiento del mercado, a la inversión y al desarrollo económico del país.

Una vez más Kia demuestra su confianza en el potencial y talento de los ecuatorianos permitiendo el desarrollo de proyectos que nos han hecho ser merecedores del reconocimiento de la marca a nivel mundial”, expresó Ricardo Rosales, Director Ejecutivo de Kia Motors del Ecuador – Aekia S.A.

Video:

https://drive.google.com/file/d/111-bu7M1fYIL-xA1KuXcXlxhqMDgU_q4/view

La entrada Vicepresidente Ejecutivo de Kia Motors visitó Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hunter y Changan firmaron alianza estratégica https://automagazine.ec/hunter-y-changan-firmaron-alianza-estrategica/ Wed, 10 Apr 2019 20:35:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=24701 Guido Jalil, Director de Carseg S.A. – Hunter y Marcelo Sandoval, Gerente General de Yangste Motors S.A. – Changan Automobile.

La entrada Hunter y Changan firmaron alianza estratégica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Guido Jalil, Director de Carseg S.A. – Hunter y Marcelo Sandoval, Gerente General de Yangste Motors S.A. – Changan Automobile.

 

Con el objetivo de brindar un servicio de monitoreo y control permanente a quienes adquieran vehículos de la marca china Changan, Carseg S.A. – Hunter y Yangtse Motors S.A. – Changan Automobile firmaron una alianza estratégica que permitirá que estos vehículos cuenten con la aplicación móvil “Changan GPS by Hunter”.

Esta aplicación permitirá a los clientes conocer en tiempo real la ubicación de su vehículo, compartila, obtener información detallada del recorrido, y recibir alertas y notificaciones en su teléfono celular.

Además, Hunter ofrecerá su infraestructura a nivel nacional y los años de experiencia y profesionalismo de su equipo humano. Para ello contará con los centros de operaciones de Quito y Guayaquil, que brindan atención 24/7, con tecnología de punta en sistemas de monitoreo satelital y rastreo, mapas de todo el territorio nacional y personal capacitado para resolver dudas, problemas y emergencias.

La suscripción de este convenio incluye también la capacitación de toda la red de franquiciados sobre las características y los servicios de este dispositivo.

Destacados:

  • Hunter y Changan trabajan de la mano para proveer un servicio eficiente y de calidad en seguridad vehicular, con lo que ratifican su compromiso por ofrecer soluciones integrales de seguridad que satisfagan las necesidades de usuarios a nivel nacional.
  • Quienes adquieran sus vehículos contarán con esta aplicación que les permitirá conocer la ubicación de su vehículo en tiempo real, compartir la ubicación, obtener información detallada de trayectos y, recibir alertas y notificaciones para un mayor control y seguridad del automotor.

La entrada Hunter y Changan firmaron alianza estratégica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Neumáticos para camiones son fabricados por Continental https://automagazine.ec/neumaticos-para-camiones-son-fabricados-por-continental/ Wed, 10 Apr 2019 15:22:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=24686 Los neumáticos sin duda juegan un papel muy importante en la seguridad vial. Según el uso que se les dé

La entrada Neumáticos para camiones son fabricados por Continental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los neumáticos sin duda juegan un papel muy importante en la seguridad vial. Según el uso que se les dé y el terreno por donde van a rodar, hay factores relevantes a tomar en cuenta para su desarrollo.

Sin embargo, el factor que debe prevalecer en un neumático de calidad es la seguridad que ofrece. Es por eso que, Continental Tire Andina, pensando en esta gran responsabilidad aplica en la producción de cada uno de sus productos, procesos que cumplen los más altos estándares de calidad.

La planta de producción de Cuenca ha sido seleccionada por Continental como la productora de llantas de camión para la Región Andina, lo que significa que se trabaja con productos desarrollados para desempeñarse especialmente en las carreteras de la región. La planta ecuatoriana cuenta con un equipo propio de investigación y desarrollo, que se encarga de estar siempre a la vanguardia.

El proceso de fabricación de un neumático es arduo ya que existen controles de calidad en cada paso de su elaboración y son la clave para asegurar el cumplimiento de los requerimientos de la marca.

El Ing. Marco Cárdenas, Gerente de Industrialización de Producto – Región Andina Continental Tire Andina, explica que el proceso de producción de los neumáticos tiene cuatro elementos fundamentales que lo diferencian de el de los copetidores: 1)   Se utilizan materiales seleccionados y aprobados únicamente por la matriz de la marca en Alemania.2)   Inversión en implementación de equipos y maquinaria de primera calidad en la planta de Cuenca.3)   Personal técnico capacitado y respaldado con inspecciones y aportaciones de equipos técnicos de Estados Unidos y Alemania.4)   Todos los lotes de producción son evaluados y aprobados por la matriz en Alemania, para que puedan ser comercializados.

El proceso de desarrollo de un neumático de calidad toma varios años y siempre va a ser enfocado a resistir las aplicaciones más agresivas en 4 frentes:

  • Carga a soportar en las condiciones más agrestes.
  • Agresividad del terreno hacia los neumáticos.
  • Velocidad máxima en la que se desempeñan los neumáticos.
  • Calor generado por la operación en las condiciones más fuertes.

Para la liberación, los neumáticos se someten a pruebas destructivas de velocidad y duración de cinturones y pestaña, en Alemania; si cumplen estas pruebas los neumáticos son aptos para producción. Adicional, semanalmente se envían neumáticos de producción en serie a Alemania para ver la conformidad del producto respecto a su durabilidad.

El Ing. Esteban Jerves, CVT Gerente de Producto y CS – Región Andina Continental Tire Andina, comenta que se realizan pruebas en campo, tanto en los circuitos de pruebas en Alemania y en Estados Unidos, como en los mercados para los que fueron desarrollados los neumáticos.  Una prueba de campo puede durar hasta 14 meses antes de obtener un resultado final y ningún producto de Continental podrá ser comercializado si no supera todas las pruebas a las que se le somete.

Según los expertos, los otros factores que se evalúan al desarrollar un neumático son:

  • Kilometraje
  • Resistencia a cortes y picaduras
  • Reencauchabilidad
  • Frenado en seco y mojado
  • Agarre en curvas
  • Soporte de carga
  • Resistencia al calor
  • Resistencia a la velocidad
  • Emisión de ruido.

Además del proceso cumplido y aprobado por Alemania, cada 6 meses se reúnen equipos conformados por personal de Investigación y desarrollo, Servicio al cliente, Desarrollo de producto, y Planta.

El objetivo de estas reuniones es evaluar las necesidades de mejora y el avance en el desarrollo, innovación y tecnología de los productos nuevos propuestos para cada mercado.

La entrada Neumáticos para camiones son fabricados por Continental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diego Morán lidera el TCR Asia tras ganar su primera carrera del 2019 https://automagazine.ec/diego-moran-lidera-el-tcr-asia-tras-ganar-su-primera-carrera-del-2019/ Tue, 09 Apr 2019 15:50:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=24673 Diego Morán, líder del TCR Asia Series tras ganar su primera carrera del 2019, busca auspiciantes para poder continuar en

La entrada Diego Morán lidera el TCR Asia tras ganar su primera carrera del 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diego Morán, líder del TCR Asia Series tras ganar su primera carrera del 2019, busca auspiciantes para poder continuar en el campeonato asiático

 

El piloto ecuatoriano Diego Morán del Volkswagen Golf GTi/Team Oettinger, su nuevo equipo, tuvo un excelente desempeño en la primera fecha doble de la temporada 2019 del “TCR Asia Series” al terminar tercero en la prueba del sábado 6 y ganar la del domingo 7 de abril.

Con estos dos podios, salió del Autódromo Internacional de Sepang en Malasia, con 42 puntos, que lo ubican como líder de la clasificación provisional del campeonato asiático.

El sentimiento que tengo es increíble. El auto estuvo perfecto, las cosas se dieron muy bien, el equipo me apoyó para correr estas dos pruebas sin un auspiciante personal y es fantástico retribuir esa confianza con estos resultados. No puede ser mejor”, señaló Morán apenas culminó la carrera.

Con un 3er puesto y un triunfo, el ibarreño lidera el TCR Asia Series 2019

Sin embargo, pese a estos excelentes resultados, el futuro del piloto ibarreño en el “TCR Asia Series” aún es incierto debido a la falta de un respaldo económico que le permita seguir compitiendo durante el resto de la temporada. “Ahora lo principal es conseguir apoyo pues estamos líderes del campeonato. De lo contrario no voy a poder correr”, comentó.

Lo cierto es que el ecuatoriano, que en sus dos primeras temporadas en este serial, en 2017 y 2018, terminó en el segundo y tercer puesto, respectivamente, demostró una vez más que es uno de los principales pilotos de este importante campeonato automovilístico.

En la primera carrera del año, que contó con la participación de 15 pilotos, Diego Morán alcanzó un destacado tercer lugar por detrás del alemán Luca Engstler y del francés Theo Coicaud, ambos en sendos Hyundai i30 N TCR, del equipo Engstler en el que el ecuatoriano participó en las dos temporadas pasadas.

Separado por apenas 6,168 segundos del ganador, Morán anunció que era un piloto a tomar en cuenta para el segundo enfrentamiento de la jornada. Y luego de hacer algunos cambios al “set up del auto salió a la pista de Sepang en busca de un mejor resultado.

De acuerdo al reglamento del “TCR Asia Series” la grilla tiene que ser invertida en la segunda carrera, por lo que el Morán tuvo que arrancar en la séptima casilla y tras una atropellada partida y accidentada primera curva por parte de quienes lo antecedían, el piloto ecuatoriano, por el contrario, hacía una firme y limpia arrancada, lo que le permitió adueñarse del segundo lugar durante el primer giro, superado solamente por el filipino Daniel Miranda del Hyundai i30 N TCR/Eurasia Motorsport, que tomó distancia al no tener que sortear los avatares de la partida.

Y fue justamente así que el ibarreño empezó una implacable persecución al puntero escapado. Con una conducción impecable los frutos se dieron al promediar la carrera, cuando alcanzó al líder y lo superó incontestablemente en la tercera curva del circuito malayo.

El podio de la segunda válida de la fecha: Daniel Miranda (2do), Diego Morán (1ro) y Pepe Oriola (3ro)

Fue cuestión de hacer vueltas limpias, sin cometer errores, y esperar el momento adecuado para pasar a la punta”, señaló satisfecho Morán.

De ahí en adelante, fue el ecuatoriano quien marcó el ritmo de carrera hasta recibir la bandera a cuadros, con 3,516 segundos de ventaja sobre Miranda. Atrás, y con una amplia distancia de por medio, terminaron el español Pepe Oriola (Hyundai i30 N TCR/Solite Indigo Racing) y Theo Coicaud (Hyundai i30 N TCR/Team Engstler), en el tercer y cuarto lugares, a 12,167 y 17,410 segundos del ganador.

Desde el inicio de la carrera me di cuenta que el auto estaba para ganar gracias al gran trabajo del equipo. Fue una jornada difícil por el intenso calor que tuvimos que soportar. Dentro del Golf, llegamos a tener más de 40 grados, pero estuve totalmente concentrado, sin cometer errores”, confesó Morán.

Fue tanto así que, en carrera también marcó la vuelta más rápida con un registro de 2 minutos, 16 segundos y 672 milésimas, a un promedio de velocidad de 143,70 km/h.

Diego Morán compite exitosamente en su tercera temporada de este reñido e interesantísimo serial asiático de automovilismo

Con esta victoria y el tercer lugar de la primera válida, el piloto ecuatoriano Diego Morán sumó 42 puntos y se coloca a la vanguardia de la clasificación provisional del “TCR Asia Series”, superando claramente a Coicaud y a Oriola, que le siguen con 34 y 30 unidades, respectivamente.

La segunda válida de esta temporada 2019 se realizará el fin de semana del 4 y 5 de mayo en el Circuito Internacional de Korea, cita en la que Morán aspira a competir si consigue el apoyo de la empresa privada; de lo contrario sin auspiciantes su presentación estaría en duda.

Diego Morán, junto a su actual vehiculo, un VW Golf GTI-TCR del equipo Oettinger, espera conseguir el auspicio de la empresa privada para poder seguir demostrando su calidad conductiva en escenarios internacionales

Videos: R2 y R1:

https://www.youtube.com/watch?v=dk_KyrwjHDo&t=2502s

https://www.youtube.com/watch?v=Hevwq0Qp5R0&t=2144s

La entrada Diego Morán lidera el TCR Asia tras ganar su primera carrera del 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevos chasis tipo bus Mercedes-Benz para Flota Imbabura https://automagazine.ec/nuevos-chasis-tipo-bus-mercedes-benz-para-flota-imbabura/ Mon, 08 Apr 2019 23:20:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=24641 Bus de dos pisos chasis O 500 RS 1836   Autolider Ecuador S.A., distribuidor general de Mercedes-Benz en el país,

La entrada Nuevos chasis tipo bus Mercedes-Benz para Flota Imbabura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bus de dos pisos chasis O 500 RS 1836

 

Autolider Ecuador S.A., distribuidor general de Mercedes-Benz en el país, entregó en la ciudad de Quito 17 chasis a la Cooperativa de Transportes Flota Imbabura.

Las unidades entregadas, Samano 2542, cuentan con comunicación interna, conexión USB, aire acondicionado frío y caliente, baño doble piso, vista panorámica para conductor y pasajeros.

El modelo O 500 RS 1836, predominantemente para carretera, fue elegido por los transportistas de esta empresa, debido a su chasis modular con suspensión neumática y motor posterior.

La confianza del sector de transporte de pasajeros en los productos de Mercedes-Benz, se afianza principalmente por la tecnología aplicada en materia de seguridad”, dijeron voceros de la marca.

La entrada Nuevos chasis tipo bus Mercedes-Benz para Flota Imbabura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renovado portafolio de Camiones con tecnología Isuzu https://automagazine.ec/renovado-portafolio-de-camiones-con-tecnologia-isuzu/ Mon, 08 Apr 2019 17:50:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=24633 Daniel Tugendhat, Gerente de Camiones y Buses Chevrolet; Naoya Sode, CEO de GMICA; Yuji Sudo, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del

La entrada Renovado portafolio de Camiones con tecnología Isuzu se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daniel Tugendhat, Gerente de Camiones y Buses Chevrolet; Naoya Sode, CEO de GMICA; Yuji Sudo, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en Ecuador; Ernesto Ortiz, Presidente Ejecutivo de GM Sudamérica Oeste; Camilo Montejo, Director Comercial de Camiones y Buses Sudamérica Oeste; Takashi Ichinose, Gerente de Isuzu Motors Group para Sudamérica; y Masami Nagano, Gerente General de Itochu Ecuador. Foto: AUTO Magazine®

General Motors Sudamérica Oeste y sus camiones con tecnología Isuzu, presentaron al mercado ecuatoriano su renovado portafolio de productos, pensados para satisfacer las necesidades de pequeñas, medianas y grandes empresas.

Los 12 renovados modelos de camiones son fabricados 100% en Japón y desarrollados con tecnología Isuzu, con prestaciones, características y beneficios que los diferencian en este segmento.

“Nuestros productos se caracterizan por la durabilidad de sus motores. De hecho, hoy nos acompañan clientes que han recorrido más de un millón de kilómetros sin reparar el motor”, comentó Daniel Tugendhat, Gerente de Camiones y Buses Chevrolet Ecuador.

Características de estos camiones

En lo que se refiere a tecnología, poseen motores ecológicos con sistemas de emisión Euro 4 para el NLR y Euro 3 para el resto del portafolio; siendo más amigables con el medio ambiente al generar menos contaminación.

Al hablar de diseño, se puede destacar su nueva imagen y chasis reforzado, que brinda mayor robustez y confiabilidad. Pensando en la comodidad del conductor y sus acompañantes, los renovados camiones poseen una cabina ergonómica con amplio espacio de movimiento, así como también múltiples sitios de almacenamiento.

Las características del diseño de la cabina, como el ángulo de apertura de puerta, escalones exteriores amplios y manijas interiores, permiten un trabajo más eficiente para labores de carga y descarga frecuentes, ya que facilitan el ingreso y salida de los pasajeros del camión.

Además de estas importantes características, los camiones en todas sus versiones ahora están homologados para tres pasajeros.

Estos camiones, vienen con aire acondicionado y paquete eléctrico estándar u opcional, de fábrica; cuentan con mayor seguridad gracias al cumplimiento de normas europeas y a la incorporación de sistemas de frenado más avanzados, que Isuzu ha desarrollado para los diferentes pesos brutos de cada modelo.

También incorporan halógenos y nivelador manual de luces, para ofrecer mayor visibilidad a los conductores.

Destaca su eficiencia en el consumo de combustible gracias a la implementación de nuevas tecnologías y a sus sistemas de inyección, que mejoran la combustión interna y la admisión de aire.

Sus turbocompresores están calibrados para ofrecer excelente desempeño y rendimiento en la geografía de Ecuador.

Daniel Tugendthat, Gerente de Camiones y Buses Chevrolet; y Ernesto Ortiz, Presidente Ejecutivo de GM Sudamérica Oeste

Destacados:

  • Estos 12 modelos renovados de camiones con tecnología Isuzu, fueron presentados, la semana pasada para el mercado ecuatoriano en el Centro de Exposiciones Quito.
  • Los nuevos camiones, del renovado portafolio Isuzu-Chevrolet, cuentan con mayor potencia y torque que sus antecesores.

Foto: AUTO Magazine®

La entrada Renovado portafolio de Camiones con tecnología Isuzu se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental apoya estudio para reducir impacto ambiental https://automagazine.ec/continental-apoya-estudio-para-reducir-impacto-ambiental/ Sun, 07 Apr 2019 12:50:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=24627 Leandro Cazar, Subdirector Ejecutivo; y Estefanía Rojas, Coordinadora de Laboratorio y Proyectos de Investigación de la Corporación Centro Tecnológico de

La entrada Continental apoya estudio para reducir impacto ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Leandro Cazar, Subdirector Ejecutivo; y Estefanía Rojas, Coordinadora de Laboratorio y Proyectos de Investigación de la Corporación Centro Tecnológico de la Construcción; con Mariana Machuca, Gerente de Relaciones Públicas y Comunicación-RSE y Vinicio Landy, Gerente de Relaciones Laborales, de Continental Tire Andina.

Continental Tire Andina, patrocinó al Centro Tecnológico de la Construcción para que realice un estudio sobre la utilización de residuos de caucho como material alternativo en mezclas asfálticas.

El impacto ambiental generado por el mal uso de los residuos, así como la contaminación general de nuestro planeta, ha sido la motivación de Continental para el desarrollo de este estudio, que plantea la posibilidad de lograr una aplicación de utilidad de los residuos de neumáticos de caucho, mediante el reemplazo de un porcentaje de árido por un porcentaje de residuos de caucho para mezclas asfálticas.

La reutilización del caucho en este cometido implica una gran reducción del impacto al medio ambiente. Además, la inclusión de materiales alternativos en estos procesos logra la reducción de la extracción de otros recursos naturales.

Investigaciones como esta fueron ya realizadas en países como Brasil, donde se logró cifras satisfactorias en cuanto a rendimiento, durabilidad, economía (ahorro de costos directos e indirectos) y vinculación social de los participantes.

Destacado:

  • Continental y el Centro Tecnológico Construcción realizaron un estudio para utilizar los residuos de caucho como material alternativo en mezclas asfálticas.

La entrada Continental apoya estudio para reducir impacto ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los jugadores del FC Barcelona reciben nuevos vehículos Audi https://automagazine.ec/los-jugadores-del-fc-barcelona-reciben-nuevos-vehiculos-audi/ Sat, 06 Apr 2019 13:00:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=24612 Lionel Messi y su Audi SQ7 para 2019 Los integrantes de la primera división del FC Barcelona ya conducen sus

La entrada Los jugadores del FC Barcelona reciben nuevos vehículos Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lionel Messi y su Audi SQ7 para 2019

Los integrantes de la primera división del FC Barcelona ya conducen sus nuevos Audi. Los jugadores han recibido las llaves de sus nuevos autos, siendo una vez más los modelos SUV los más demandados. El Audi Q7 y el nuevo Audi Q8 son esta temporada los auténticos protagonistas.

Por decimotercer año consecutivo, la primera división del FC Barcelona conducirá vehículos Audi. Y al igual que en la temporada anterior, la gama SUV de la marca de los cuatro aros vuelve a jugar un papel destacado: las llaves de 20 de los 24 vehículos entregados a los jugadores corresponden a este tipo de modelos, ejemplos de polivalencia y refinamiento.

La elección mayoritaria corresponde al Audi Q7, un SUV que desde su lanzamiento marca referencias en la categoría por su nivel superior de confort, versatilidad y eficiencia. De este modelo, en su versión 50 TDI quattro tiptronic con el potente motor V6 3.0 TDI de 210 kW (286 CV), disfrutarán esta temporada jugadores como Jordi Alba, Sergi Roberto, Ousmane Dembélé y Arturo Vidal, entre otros.

Luis Suárez

Dos de los grandes pilares sobre los que se asiente la capacidad ofensiva del FC Barcelona, el argentino Lionel Messi y el uruguayo Luis Suárez, así como el tercer capitán, el español Gerard Piqué, no han querido renunciar a las altas prestaciones, pero pasándose también al formato SUV.

Los tres jugadores, que condujeron un Audi RS 6 Avant performance el pasado año, disfrutarán esta temporada del SUV más potente de Audi, que también es el todoterreno diésel más potente del mercado: el imponente SQ7, con un motor V8 TDI de alto rendimiento que rinde 320 kW (435 CV) y un par máximo de 900 Nm.

Gerard Piqué

Por su parte, el centrocampista Rafinha comprobará hasta dónde puede llegar la eficiencia de un SUV de gran tamaño al volante del Audi Q7 e-tron quattro, capaz de recorrer hasta 56 km en modo eléctrico, y con un consumo medio homologado de apenas 1.8 l/100 km.

Aunque el Audi Q7 ha sido la elección mayoritaria, no será el único SUV de la marca de los cuatro aros que los jugadores del equipo azulgrana utilizarán en sus desplazamientos. El diseño deportivo y sofisticado del nuevo Audi Q8 ha cautivado a jugadores como Philippe Coutinho, Ivan Rakitic, Malcom y Kevin-Prince Boateng, una de las últimas incorporaciones al equipo.

Ellos serán algunos de los jugadores que experimentarán la nueva era digital al volante del innovador SUV premium con lo último en sistemas de asistencia a la conducción e infotainment.

El guardameta titular, Marc-André Ter Stegen, Nélson Semedo y Carles Aleñá, son tres de los cuatro integrantes que no se han decidido por un modelo SUV. En su lugar han preferido la elegancia y dinamismo del Audi A7 Sportback.

Ousmane Dembélé

Por último, el técnico del conjunto azulgrana, Ernesto Valverde, ha optado por el nuevo Audi e-tron, el primer modelo totalmente eléctrico de la marca. Así, el entrenador podrá desplazarse con el nuevo modelo de Audi con total libertad y sin emisiones no sólo por Barcelona, ya que el alcance del Audi e-tron, que alcanza los 417 kilómetros de autonomía en el ciclo de homologación WLTP, convierten a este vehículo en una excelente alternativa para realizar viajes de larga distancia.

Destacados:

  • La primera división del FC Barcelona recibe las llaves de sus nuevos autos.
  • El Audi Q7 y Audi Q8 entre los modelos más solicitados.
  • Los jugadores tuvieron una sesión fotográfica con sus respectivos vehículos.
  • El técnico, Ernesto Valverde, conducirá el primer Audi totalmente eléctrico: el Audi e-tron.

La entrada Los jugadores del FC Barcelona reciben nuevos vehículos Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Casabaca celebró la ‘Noche Toyota’ en todos sus locales https://automagazine.ec/casabaca-celebro-la-noche-toyota-en-todos-sus-locales/ Fri, 05 Apr 2019 13:00:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=24601 Mariuxi Pérez, Gerente Comercial; y Gabriel Salgado,  jefe de CRM y Comunicación Digital de Toyota del Ecuador Casabaca, principal comercializadora

La entrada Casabaca celebró la ‘Noche Toyota’ en todos sus locales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mariuxi Pérez, Gerente Comercial; y Gabriel Salgado,  jefe de CRM y Comunicación Digital de Toyota del Ecuador

Casabaca, principal comercializadora de Toyota en Ecuador, cumplió ayer jueves 4 de abril, la novena edición de su tradicional “Noche Toyota”. El evento tuvo como objetivo celebrar la confianza de sus clientes, en una velada con precios especiales, sorteos, regalos y promociones.

En esta edición, los visitantes pudieron encontrar, entre otras ofertas, la liquidación de modelos 2019, facilidades de pago para adquirir el auto que buscaban con el 20% de entrada, 60 meses plazo y 14,5% de tasa de interés.

En Casabaca trabajamos para brindar la mejor experiencia a nuestros clientes. Este compromiso atraviesa todos nuestros ejes de acción, desde ofrecer un portafolio con vehículos de la más alta tecnología, seguridad y desempeño como lo es Toyota; hasta generar espacios memorables que nos permitan premiar su confianza y compartir las mejores facilidades del mercado para adquirir un auto de la más alta calidad. Esta noche es única y de fiesta, con ofertas irrepetibles y grandes premios”, dijo Mariuxi Pérez, Gerente de Ventas de Casabaca.

En esta ocasión, la Noche Casabaca se realizó en abril, para que el público aproveche el pago de sus utilidades, poniendo a disposición de los clientes una alternativa de inversión.

El evento se realizó, en simultáneo, en todas las agencias: Matriz, Cumbayá, Condado, Jardín, Chillos, Sur y Santo Domingo; donde, además, se empezó a comercializar modelos Toyota 2020.

Destacados:

    • La iniciativa nació hace 9 años para reconocer y premiar la confianza de los clientes de la firma, mediante una noche de precios especiales, promociones exclusivas y sorpresas.
    • En esta edición, los visitantes pudieron disfrutar de condiciones especiales de financiamiento: 20% de entrada, 60 meses plazo y 14.5% de tasa de interés.
    • Hubo música, bocaditos y sorteo de premios cada hora, en horario extendido desde las 18h00 hasta la media noche.

La entrada Casabaca celebró la ‘Noche Toyota’ en todos sus locales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Andinamotors implementa nueva imagen en concesionarios Hyundai https://automagazine.ec/andinamotors-implementa-nueva-imagen-en-concesionarios-hyundai/ Fri, 05 Apr 2019 12:30:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=24596 Entre las modelos, César Padilla, Gerente de Mercadeo de Neohyundai; Santiago Valencia, Gerente General Andinamotors; y Christian Tálbot, Supervisor Comercial

La entrada Andinamotors implementa nueva imagen en concesionarios Hyundai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entre las modelos, César Padilla, Gerente de Mercadeo de Neohyundai; Santiago Valencia, Gerente General Andinamotors; y Christian Tálbot, Supervisor Comercial Regional Neohyundai.

La marca surcoreana Hyundai en Ecuador, con el objetivo de brindar al cliente la mejor experiencia en servicio, presentó en días pasados, en la ciudad de Ambato su nueva imagen de concesionarios, como hace poco ya lo hiciera en la ciudad de Quito.

Los locales de Andinamotors Matriz y Agencia Ingahurco, fueron los primeros en la zona centro del país en renovar su imagen. El showroom y el área de servicio se destacan por ofrecer al cliente un espacio cómodo y acogedor, bajo los nuevos parámetros internacionales de la marca.

La renovación se inspira en la naturaleza, sin dejar de lado la tecnología que ha caracterizado a la marca durante años. “Su innovador diseño busca la integración, la satisfacción emocional, el diseño inteligente y la responsabilidad ambiental, que proyectan los valores y filosofía de la compañía”.

Para este año, Hyundai se ha propuesto renovar 49 concesionarios a nivel nacional.

La entrada Andinamotors implementa nueva imagen en concesionarios Hyundai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primer Service Center de Dunlop se inaugura en Quito https://automagazine.ec/primer-service-center-de-dunlop-se-inaugura-en-quito/ Tue, 02 Apr 2019 20:25:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=24557 Entre las modelos, vemos a Wladimir Sánchez, Gerente de establecimientos; Tomás Brendecke, Ejecutivo de ventas Dunlop; José Javier Miranda, Director

La entrada Primer Service Center de Dunlop se inaugura en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entre las modelos, vemos a Wladimir Sánchez, Gerente de establecimientos; Tomás Brendecke, Ejecutivo de ventas Dunlop; José Javier Miranda, Director Ejecutivo de Tractomaq; y Álvaro Villar, Gerente de ventas Dunlop para Sudamérica.

El pasado 26 de marzo, Grupo Tractomaq, uno de los mayores importadores de neumáticos en Ecuador con más de 15 años de presencia en el mercado nacional, inauguró el primer “Dunlop Service Center” de la ciudad capital.

Su apertura se da con el objetivo de brindar los productos de la marca, “para mejorar las prestaciones de los vehículos y la experiencia de conducción”, expandir sus canales de distribución y estar más cerca de sus clientes, y la visión de expandirse con 10 puntos de servicio a nivel nacional.

Durante el evento de inauguración, el Director Ejecutivo de Tractomaq, José Javier Miranda contó sobre la historia Dunlop, en estos términos:

En 1888 el fundador de Dunlop, John Boyd Dunlop, se fijó en su hijo que conducía un triciclo con neumáticos de caucho macizo sobre el empedrado. Observó que el niño no iba muy rápido ni cómodo, e intentando que su hijo se desplazara con más suavidad y pudiera maniobrar mejor, Dunlop tomó el triciclo, envolvió sus ruedas con láminas finas de caucho, las pegó y las infló con una bomba para balones de fútbol.

De ese modo creó el primer sistema de amortiguación por aire de la historia, y puso los cimientos del primer neumático propiamente dicho. Dunlop hizo su debut en carreras sobre dos ruedas, e hizo posible que un corredor poco conocido venciese fácilmente a rivales más experimentados en una serie de carreras de bicicletas.

Gracias a la ventaja que le daban los neumáticos, la competición se convirtió de inmediato en rasgo constitutivo de la tradición Dunlop; él patentó la idea y empezó a perfeccionar su invento; para ello constituyó una empresa comercial, fundando Dunlop Pneumatic Tyre Co. Ltd.”.

Álvaro Villar, Gerente de ventas Dunlop para Sudamérica, destacó “la importancia de contar con un tecnicentro de alta gama, que cuenta con un stock de llantas para satisfacer las necesidades de los compradores, así como con personal altamente capacitado y listo para atender y asesorar de la mejor manera”.

Por su parte, Tomás Brendecke, Ejecutivo de ventas Dunlop, recalcó que, “la fortaleza de la marca Dunlop se manifiesta en ocho áreas principales que plasman el permanente impulso de la marca por ofrecer a los conductores de autos y motos una mejor experiencia de conducción, a saber:

Competición deportiva, I+D, Innovación, Resultados de pruebas, Equipamiento original (OE), tuning, 4×4 y UHP”.

Mientras que Wladimir Sánchez,  Gerente de establecimientos, manifestó: “Nuestros técnicos y diseñadores de Europa, Estados Unidos y Japón mantienen el compromiso de compartir sus conocimientos para obtener el máximo beneficio global, a fin de que los centros de fabricación de Dunlop de los tres continentes sigan suministrando neumáticos de excepcionales prestaciones”.

La entrada Primer Service Center de Dunlop se inaugura en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Empresa Eléctrica Quito prueba una Renault Kangoo ZE https://automagazine.ec/empresa-electrica-quito-prueba-una-renault-kangoo-ze/ Mon, 01 Apr 2019 13:30:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=24537 (de izq. a der.) … ;  Patricio Calispa, supervisor de obras de la Empresa Eléctrica Quito; Mario Mateus, funcionario de

La entrada Empresa Eléctrica Quito prueba una Renault Kangoo ZE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
(de izq. a der.) … ;  Patricio Calispa, supervisor de obras de la Empresa Eléctrica Quito; Mario Mateus, funcionario de la Empresa Eléctrica Quito; Roberto Ortega; Javier Muñóz; …

Renault en Ecuador, en apoyo a la labor que realiza la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) entregó una furgoneta Renault Kangoo ZE 100% eléctrica, que servirá para pruebas de operación de la EEQ, para que constaten su funcionamiento y sea considerada como una importante alternativa de movilidad sustentable para la empresa, tal como ya la han integrado a su parque automotor empresas similares en otras partes del mundo.

Kangoo ZE 100% eléctrica

Con iniciativas como esta, la marca francesa muestra su compromiso al ser parte de una transición energética hacia la movilidad eléctrica. La Kangoo ZE dispone de un amplio y ergonómico espacio interior, equipa importante tecnología, como un moderno sistema de aire acondicionado y, principalmente, su motor eléctrico de fácil carga, lo que la convierte en un vehículo utilitario amigable con el medio ambiente.

La entrada Empresa Eléctrica Quito prueba una Renault Kangoo ZE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
EL Volkswagen Golf cumple 45 años de existencia https://automagazine.ec/el-volkswagen-golf-cumple-45-anos-de-existencia/ Fri, 29 Mar 2019 13:00:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=24510 Volkswagen empezó a producir el auto más exitoso de Europa el 29 de marzo de 1974. Hoy suman siete generaciones

La entrada EL Volkswagen Golf cumple 45 años de existencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen empezó a producir el auto más exitoso de Europa el 29 de marzo de 1974. Hoy suman siete generaciones del Golf.

El Golf, el automóvil europeo más exitoso, cumple 45 años. El 29 de marzo de 1974, la planta de Volkswagen en Wolfsburg puso en marcha oficialmente la producción del que se convertiría en su modelo más vendido. Entonces, nadie en Volkswagen podía imaginar que el sucesor del legendario Beetle acabaría vendiendo más de 35 millones de unidades en todo el mundo; y que se sigue vendiendo hoy en día.

En términos puramente matemáticos, desde el inicio de la producción hace 45 años, un nuevo Golf se ha vendido en algún lugar del mundo cada 41 segundos; cada día y sin interrupciones. Esto representa una media de 780.000 vehículos por año.

Ralf Brandstätter, director de Operaciones de Volkswagen: «El Golf es el corazón de nuestra marca. Representa el progreso y la tecnología como ningún otro coche. Por ejemplo, el Golf hizo que la tecnología de seguridad fuera accesible para millones de personas por primera vez. Gracias a ello, dejó huella en toda una generación«.

Brandstätter enfatizó: «Durante siete generaciones, el Golf ha contribuido al desarrollo de Volkswagen como marca y como grupo, hasta convertirse en uno de los productores automovilísticos más importantes del mundo«.

El Dr. Stefan Loth, director de la planta de Volkswagen en Wolfsburg: «En 1974, nuestros trabajadores afrontaron el reto de cambiar el Beetle por el Golf. Desde entonces, hemos seguido desarrollando de forma consistente nuestra planta principal de Wolfsburg, donde hoy, además del Golf, también producimos el e-Golf1, el Golf GTE2, el Golf Sportsvan y tres modelos adicionales«.

Como uno de los modelos compactos del mercado global que más desafía su clasificación, el Golf está llamado a mantenerse como un pilar clave para la marca Volkswagen. Con su propulsión de última generación, sus sistemas de asistencia y sus sistemas operativos y de infoentretenimiento, proporcionará un impulso decisivo para el futuro de la movilidad.

Golf I de 1974

Datos importantes sobre el debut del Golf I:

  • 29 de marzo de 1974: El primer Golf sale de la línea de montaje – Inicio de la producción en serie.
  • 8 de julio de 1974: El Golf está disponible en los concesionarios Volkswagen.
  • 5 de agosto de 1974: Empieza la entrega a clientes del nuevo Golf.

El Golf I de 1974

  • Diseño: Vehículos de 2 y 4 puertas con portón del maletero
  • Interior: Cinco plazas, maletero de 300 litros, banco de asientos traseros abatible
  • Motores: Motor gasolina de 1.1 litros, cuatro cilindros, 37 kW / 50 CV
  • Motor gasolina de 1.5 litros, cuatro cilindros, 51 kW / 70 CV
  • Propulsión: Tracción delantera, caja de cambios manual de 4 velocidades, cambio automático de 3 velocidades opcional
  • Velocidad máxima: 140 km/h (50 CV, caja de cambios manual)
  • 160 km/h (70 CV, caja de cambios manual)
  • Modelos: Golf y Golf L (ambos de 50 CV)
  • Golf S y Golf LS (ambos de 70 CV)

1) e-Golf, 100 kW (136 CV) – consumo de energía (NEDC), kWh/100 km: combinado 14,1-13,2; emisiones CO combinadas, g/km: 0; clase de eficiencia: A+

2) Golf GTE, 150 kW (204 CV) – consumo de combustible (NEDC), l/100 km: combinado 1,8-1,6; consumo de energía, kWh/100 km: combinado 12,0-11,4; emisiones CO combinadas, g/km: 40-36; clase de eficiencia: A+

Destacados:

  • Desde 1974, se ha vendido un nuevo Golf cada 41 segundos.
  • Con 35 millones de unidades vendidas, el Golf es el modelo más vendido de Volkswagen.
  • La producción del Golf I arrancó en la planta de Wolfsburg, Alemania.

La entrada EL Volkswagen Golf cumple 45 años de existencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Porsche Macan llega a Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-porsche-macan-llega-a-ecuador/ Fri, 29 Mar 2019 12:30:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=24488 Santiago Sánchez, Jacqueline Cevallos, Pedro Álvarez y Diego Galindo, junto al nuevo Porsche Macan. Foto: AUTO Magazine® Porsche en Ecuador presentó

La entrada El nuevo Porsche Macan llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santiago Sánchez, Jacqueline Cevallos, Pedro Álvarez y Diego Galindo, junto al nuevo Porsche Macan. Foto: AUTO Magazine®

Porsche en Ecuador presentó el pasado jueves 21 de marzo el nuevo Macan para el mercado nacional, y lo hizo en el Showroom de la marca en la ciudad de Quito, con la presencia de representantes de los medios especializados, entre los que estuvo AUTO Magazine.

Este auto deportivo, del segmento de los SUV compactos, que ha tenido un gran éxito desde su lanzamiento en 2014, ahora recibe importantes mejoras en su diseño, confort y cualidades dinámicas, que le permiten seguir siendo la referencia deportiva en su segmento. El nuevo Macan permanece fiel al ADN de la marca alemana en cuanto a diseño, con su franja trasera de luz LED tridimensional. La tecnología LED también está presente a los faros, que incorpora de serie.

Foto: AUTO Magazine®

Entre las innovaciones más destacadas en el interior del Macan están tanto su pantalla táctil de alta definición de 10,9 pulgadas del nuevo Porsche Communication Management (PCM), las salidas de ventilación rediseñadas y reposicionadas y, el volante deportivo GT que proviene del 911. El PCM permite el acceso a nuevas funciones digitales, como el control inteligente por voz y la integración con Apple CarPlay®.

Inicialmente, este deportivo llega a Ecuador con un eficiente motor V6 de gasolina turboalimentado de tres litros que entrega 354 caballos de potencia y 480 Nm de par. El turbo va montado en disposición central, entre las bancadas de cilindros que forman la V. Eso supone un recorrido más corto de los gases de escape entre las cámaras de combustión y el turbo, lo que garantiza una respuesta extraordinaria e inmediata. El nuevo turbocompresor de doble entrada proporciona mejor respuesta a bajas revoluciones.

Foto: AUTO Magazine®

Con esta tecnología, conocida como twin-scroll, los gases de escape alimentan de forma constante a la turbina con flujos separados y así se mejora significativamente el ciclo de carga. El evolucionado desarrollo de la geometría de la cámara de combustión, con un inyector central, consigue una preparación de la mezcla de combustible muy eficiente. Esto ayuda a incrementar la potencia por litro de 113 a 118 caballos, al tiempo que disminuyen las emisiones de gases.

Con el opcional paquete Sport Chrono y la caja de cambios PDK de doble embrague y siete marchas, el Macan S -más potente que el Macan-  pasa de 0 a 100 km/h en 5.1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 245 km/h.

Nuevo motor V6 turboalimentado que entrega 354 caballos de potencia. Foto: AUTO Magazine®

Nueva puesta a punto del chasis para mejorar el equilibrio

El dinamismo del Macan sigue siendo su característica principal. El chasis fue mejorado para aumentar el confort y hacer que el auto sea aún más divertido de conducir. Algo inusual en el segmento SUV, pero sí muy Porsche: el Macan se caracteriza por el uso de llantas de diferente anchura para los ejes delantero y trasero.

Como en los deportivos de dos puertas de Porsche, esta configuración permite al conductor sacar el máximo provecho del sistema inteligente de tracción integral Porsche Traction Management (PTM). Los neumáticos de nuevo desarrollo y con prestaciones superiores consiguen un mejor comportamiento dinámico del balanceo, lo que aumenta el placer de conducción, mientras que los renovados rines van desde los de serie de 18 pulgadas hasta los opcionales de 21 pulgadas.

Frenos mejorados, con un punto de presión más preciso

También fueron trabajados a fondo los frenos del Macan, algo que notará el conductor, sobre todo, en el tacto del pedal. Dicho pedal pesa unos 300 gramos menos que el anterior de acero y actúa sobre la bomba de freno de un modo más directo. Con ello, la respuesta es inmediata y, además, el conductor puede sentir con mucha precisión el punto de presión.

El enfoque aún más deportivo del nuevo Macan S puede ser apreciado en unos frenos delanteros mayores, con discos que incrementaron su diámetro en 10 milímetros para llegar a los 360 mm. El grosor aumentó dos milímetros y quedó en 36 mm. Las nuevas pastillas no tienen cobre. El Macan S también puede ir equipado con el sistema de frenos cerámicos opcional Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB).

Diseño más aerodinámico, luces LED y nuevos colores

Gracias a los cambios en el exterior, el nuevo Macan tiene un aspecto aún más deportivo y moderno. Varios detalles reflejan el ADN del icónico 911 y del 918 Spyder. En especial, el apartado de iluminación juega un papel clave: el nuevo Macan está equipado con faros que llevan tecnología LED de serie.

Foto: AUTO Magazine®

La gran calidad de este sistema de iluminación, que lleva un módulo con diseño tridimensional puede ser optimizado con el Porsche Dynamic Light System Plus (PDLS), que adapta automáticamente la distribución del haz de luz.

El frontal del Macan ha sido meticulosamente remodelado, lo que hace que parezca más ancho, mientras que los retoques de la parte posterior mantienen el elegante diseño de su antecesor. En esa parte trasera, la franja de luces LED tridimensional en tres partes representa otro elemento estilístico típico de Porsche. Las luces de freno de cuatro puntos también reflejan la identidad de la marca.

Nuevas opciones: volante deportivo GT e ionizador

Los vínculos con el 911 se consolidan en el interior con el opcional volante deportivo GT. El Macan también lleva el regulador de modos con el Botón Sport Response, integrado en el volante como parte del paquete opcional Sports Chrono.

Foto: AUTO Magazine®

Porsche amplió la lista de opciones de confort para incluir un parabrisas con película calefactora y un ionizador que mejora la calidad del aire en el habitáculo. Los nuevos colores exteriores, el ‘Azul Miami’, el ‘Verde Mamba Metalizado’, el ‘Plata Dolomite Metalizado’ y el ‘Crayón’, combinados con paquetes de interior que también son nuevos, aseguran que el Macan pueda personalizarse todavía más que antes.

Porsche también utilizó la puesta al día del Macan como una oportunidad para ampliar los sistemas de asistencia de este modelo.

Nuevo Porsche Communication Management con pantalla de 10,9»

El Macan ofrece una amplia variedad de posibilidades digitales a través del nuevo sistema Porsche Communication Management (PCM). La pantalla táctil de alta resolución tiene ahora 10.9 pulgadas de ancho (antes 7.2 pulgadas). Igual que en el Panamera y el Cayenne, la interfaz de usuario puede ser adaptada a los requisitos personales por medio de menús predefinidos.

Foto: AUTO Magazine®

La integración con Apple CarPlay® no solo permite seguir las instrucciones de la navegación en línea sino evitar los atascos gracias a la aplicación Waze®.

Un modelo de éxito en ventas

El Macan supone una auténtica historia de éxito. La combinación del típico rendimiento Porsche en cualquier terreno, junto con un alto grado de versatilidad para el uso diario, impresionó a los clientes desde el primer momento. Desde 2014, Porsche ha entregado más de 400.000 unidades en todo el mundo.

La entrada El nuevo Porsche Macan llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La mujer en la cadena de valor de Continental https://automagazine.ec/la-mujer-en-la-cadena-de-valor-de-continental/ Thu, 28 Mar 2019 12:30:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=24482 Continental Tire Andina, llevó a cabo el Segundo Foro de Diversidad, que tuvo como finalidad impulsar ideas y acciones en

La entrada La mujer en la cadena de valor de Continental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina, llevó a cabo el Segundo Foro de Diversidad, que tuvo como finalidad impulsar ideas y acciones en pro de la inclusión, diversidad, y trabajo en equipo, con lo que se intenta brindar más oportunidades a las mujeres de la compañía para prepararse y poder liderar cargos importantes.

Como parte de los objetivos y estrategia corporativa de la marca a nivel mundial, se han establecido reuniones de trabajo para potenciar el desarrollo personal y profesional del personal femenino, dentro y fuera de la empresa. La primera fase de esta iniciativa está enfocada en la Diversidad de Género.

El foro fue dirigido por la conferencista Gabriela Prefumo y las primeras mujeres que realizaron el foro de Diversidad en la Planta de Fort Mill de Continental, Estados Unidos, quienes a través de una video llamada se contactaron con Ecuador, y hablaron sobre la importancia de empoderar a las mujeres y generar espacios enfocados al desarrollo personal y profesional, la equidad, el balance vida-trabajo y fortalecer la confianza de cada una para la toma de decisiones en sus actuales puestos de trabajo.

El foro estuvo dirigido a las mujeres del área de producción y de administración de la Compañía; sin embargo, es un espacio en el que los hombres también pueden aportar en las actividades planificadas a futuro, como sponsors (patrocinadores desde mandos altos) de los grupos de trabajo.

En Continental Tire Andina, actualmente laboran alrededor de 80 mujeres, por lo que “la empresa considera que el trabajo en equipo es la clave para superar grandes desafíos y ratifica el compromiso por realizar constantemente planes de desarrollo enfocados al talento humano, generando espacios de apoyo, impulso y motivación para el empoderamiento del personal femenino”.

Destacados:

  • Como parte de la estrategia corporativa del grupo Continental a nivel mundial, se realizó el Segundo Foro de Diversidad.
  • El foro estuvo dirigido a mujeres tanto del área de producción como administrativa de la compañía.

La entrada La mujer en la cadena de valor de Continental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Análisis del e Prix de Sanya: El campeón, el novato y el furioso https://automagazine.ec/analisis-del-e-prix-de-sanya-el-campeon-el-novato-y-el-furioso/ Wed, 27 Mar 2019 13:30:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=24476 Después de una polémica y caótica carrera inaugural en las calles de Sanya, fueron los héroes locales de la carrera

La entrada Análisis del e Prix de Sanya: El campeón, el novato y el furioso se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Después de una polémica y caótica carrera inaugural en las calles de Sanya, fueron los héroes locales de la carrera DS Techeetah y Jean-Eric Vergne quienes lograron la primera victoria de la temporada en la Bahía de Haitang. «En el podio, escuchar a todos los aficionados chinos cantar el himno nacional, no era algo que esperaba. ¡Fue increíble!», dijo el campeón reinante.

Con una nueva oportunidad, JEV se dispara de la 11.ª a la tercera posición en la clasificación con 54 puntos a su nombre; está a ocho puntos del nuevo líder del campeonato Antonio Felix da Costa de BMW i Andretti Motorsport.

Pero fue Oliver Rowland, de Nissan e.dams, quien se robó el show con un día sensacional, comenzó en la Pole y terminó en la segunda posición detrás de JEV. Con las carreras europeas de voestalpine a la vuelta de la esquina, que comienzan en Roma el 13 de abril, aquí está lo mejor del enfrentamiento en Sanya:

JEV devuelve el ataque en China 

«Antes de esta carrera, no puedo decir que dormía muy bien por la noche«, se rió Jean-Eric Vergne de DS Techeetah, todavía claramente feliz por el alivio de que su hechizo de tres carreras «sin puntos» había llegado a su fin.

Después de que su compañero de equipo Andre Lotterer estuvo dolorosamente cerca de lograr la primera victoria de la temporada en Hong Kong, la victoria de JEV en el territorio de Techeetah es muy especial.

«Después de Hong Kong, fue difícil: tres carreras y ningún punto«. Debes cumplir, así que tuve que reconfigurar mi manera de pensar y trabajar mucho en mí mismo para recuperar la confianza. Por eso, supe que al venir aquí habíamos hecho el trabajo.

«En el podio, escuchar a todos los aficionados chinos cantar el himno nacional, no era algo que esperaba. ¡Fue increíble!», agregó el campeón reinante.

«Nunca me había ido, realmente. Supongo que tuve un poco de mala suerte, pero creo que el talento no desaparece en unos pocos meses y eso es lo que tuve que decirme a mí mismo. En el momento en que pierdes la esperanza, pierdes todo. Necesitas confiar en tu equipo y confiar en ti mismo«, destacó.

«Ahora, solo necesito ganar más carreras«, dijo el francés con una sonrisa irónica.

El novato Rowland pelea en el frente

A pesar de haberse perdido la prueba de pretemporada, el piloto novato de Nissan e.dams, Oliver Rowland, se ha adaptado rápidamente a las carreras callejeras completamente eléctricas. Esta temporada, el piloto nacido en Yorkshire ha peleado en la parte delantera con los pilotos de la Formula E más experimentados, y ha conseguido su primera Pole aquí en Sanya, seguido de una admirable segunda posición. «Por un lado, feliz y por el otro, un poco decepcionado«, admitió el improbable perdedor.

«Tuve una buena oportunidad allí, JEV hizo un buen trabajo, me sorprendió y sabía que me iba a sorprender en algún momento. Por supuesto, estoy muy contento con el podio y ha pasado un tiempo ya. Perdí la pole en México y nuevamente estuve liderando en Hong Kong… ¡es bueno anotar algunos puntos!»

Ahora, Rowland lidera a su ex compañero de equipo campeón por una posición y ocho puntos en la clasificación, sentado justo fuera del top ten en la 12.° posición.

«Simplemente está funcionando, estoy feliz, estoy en un buen lugar con el equipo… Estoy feliz de poder estar aquí y pelear«.

«Me iré, aprenderé de esto y volveré mejor y más fuerte en Roma. El siguiente paso es obtener una victoria«.

El piloto novato de Nissan e.dams, Oliver Rowland, logra una segunda posición luego de asegurar su primera Pole en Sanya.

Ajustado en la cima 

Con seis carreras corridas, hemos visto un total de seis ganadores diferentes que han subido al primer escalón del podio de seis equipos diferentes. Bienvenido a la Formula E, el campeonato más impredecible del planeta.

Ahora, con solo cuatro puntos de separación entre los cuatro mejores pilotos en la clasificación y solo 10 puntos de separación entre los seis primeros, el campeonato está más abierto que nunca. Todos deben seguir la Fórmula E, cualquiera puede ganar en esta categoría eléctrica.

Di Grassi echa chispas furioso contra Frijns 

«¡Chocaste contra Buemi y me quitaste la carrera!» dijo el piloto de Audi Sport Abt Schaeffler, Lucas di Grassi, con furia cuando se encontró con Robin Frijns de Envision Virgin Racing, momentos después de la carrera.

«Chocaron entre ustedes y me sacaron de la carrera, espero que sean sancionados«, dijo el brasileño.

A pocos minutos del final de la carrera, un toque de tres autos entre Sebastien Buemi de Nissan e.dams, Frijns y di Grassi terminó con la carrera del ex campeón, lo que terminó con sus posibilidades de lograr un sexto puesto crítico.

«Solo me ha bloqueado la parte trasera en tres lugares [en la clasificación], pero eso significó que perdí ocho puntos«, dijo di Grassi.

«No me importa quién tiene la culpa, creo que es culpa de Robin y Buemi, se chocaron entre sí y chocaron conmigo”.

«Me siento realmente mal [sobre la carrera]. La próxima vez, me alejaré de Robin. No hubo nada que pudiera hacer para evitar eso«, exclamó.

La entrada Análisis del e Prix de Sanya: El campeón, el novato y el furioso se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autolider entrega 10 chasis Mercedes-Benz en Guayaquil https://automagazine.ec/autolider-entrega-10-chasis-mercedes-benz-en-guayaquil/ Wed, 27 Mar 2019 13:00:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=24469 Propietario de un bus de la Cooperativa Posorja junto al representante de Autolider.   En días pasados, Autolider Ecuador S.A.,

La entrada Autolider entrega 10 chasis Mercedes-Benz en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Propietario de un bus de la Cooperativa Posorja junto al representante de Autolider.

 

En días pasados, Autolider Ecuador S.A., representante oficial de Mercedes-Benz en el país hizo la entrega de diez chasis modelo OF1723 de la marca alemana, a la Cooperativa de Transporte Posorja, en la ciudad de Guayaquil.

Estos chasis-buses de tipo interprovincial son modelos con mayor capacidad de carga, cuentan con un motor delantero y son vehículos aptos para viajes en rutas largas.

Mercedes-Benz tiene chasis que brindan mayor capacidad, resistencia y confort, pero sobre todo son vehículos seguros, que aportan a la integridad de los usuarios del transporte público nacional.

La entrada Autolider entrega 10 chasis Mercedes-Benz en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo BMW Serie 1: Última fase de pruebas en Francia https://automagazine.ec/nuevo-bmw-serie-1-ultima-fase-de-pruebas-en-francia/ Wed, 27 Mar 2019 12:30:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=24456 El ajuste preciso en el circuito de pruebas de BMW en el sur de Francia refuerza el carácter independiente del

La entrada Nuevo BMW Serie 1: Última fase de pruebas en Francia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ajuste preciso en el circuito de pruebas de BMW en el sur de Francia refuerza el carácter independiente del nuevo BMW Serie 1.

Las unidades pre-serie de la tercera generación del BMW Serie 1 están en continuas pruebas de conducción en la zona de prueba de BMW en Miramas, al sur de Francia. Las diversas facilidades del trazado brindan unas condiciones óptimas para redefinir la agilidad y la dinámica del nuevo BMW Serie 1. Esto va precedido tras cinco intensos años desarrollando el cambio de la arquitectura de BMW a la tracción delantera.

Un auténtico BMW con un carácter individual

El nuevo BMW Serie 1 creará nuevos estándares en el segmento compacto Premium en cuanto a dinamismo, además ofrecerá un mayor espacio en el interior. Con una tecnología de vanguardia en las suspensiones, tecnología innovadora y la integración de los modos de conducción en el control de sistemas, el BMW Serie 1 obtiene una gran agilidad, tanto con la nueva tracción en las ruedas delanteras como con el inteligente BMW xDrive con tracción a las cuatro ruedas.

Nuestros clientes sentirán directamente la rapidez y la precisión en la respuesta de una experiencia de conducción muy buena. El nuevo BMW Serie 1 va a ser un auténtico BMW con un carácter individual”, dice Peter Langen, Director de Driving Dynamics en BMW Group.

Sistema de control de tracción heredado del BMW i3

En el nuevo BMW Serie 1, BMW ha utilizado toda la experiencia que ha desarrollado estos años con la tracción delantera en el resto de modelos. Un elemento crucial para este auto es la excepcional agilidad que tiene con la tecnología ARB (Actuator contiguous Wheel slip limitation) conocida ya en el BMW i3s, el cual celebra ahora su debut en un vehículo de combustión. Este paso de tecnología de BMW i a BMW mejora la tracción decisivamente, mientras facilita a tener un control más sensible y rápido.

La tecnología ARB, la cual es de serie en el nuevo BMW Serie 1, cuenta con un sistema de control de deslizamiento posicionado directamente en el motor en lugar de estar en el DSC (Dynamic Stability Control). Sin rutas de señal largas, la información pasa tres veces más rápido.

Con una coordinación cercana con la función del DSC, la limitación a la hora de derrapar la rueda contigua reduce el subviraje de potencia que suelen experimentar los vehículos de tracción delantera, pero sin intervención del control de estabilizador lateral. BMW Performance Control también viene de serie e incrementa la agilidad del BMW Serie 1 a través de la intervención del freno deportivo.

Además, se ha mejorado la rigidez torsional de la carrocería mediante refuerzos, como el refuerzo en forma de V en la parte trasera. “A través de esta amplia integración de conducción dinámica, así como el nuevo e innovador control de tracción estamos llevando a cabo una experiencia de conducción completamente nueva” dice Holger Stauch, BMW Serie 1 project Manager.

El motor de 4 cilindros más potente de BMW Group para el nuevo modelo más alto de la gama

Un nuevo desarrollo de un motor de 4 cilindros con el prominente portafolio del nuevo BMW Serie 1. El BMW M135i xDrive (Consumo combinado: 7,1 – 6,8l/100km; emisiones CO2: 162-155g/km)* el motor más potente de cuatro cilindros y 2 litros de BMW Group y la tecnología BMW TwinPower Turbo.

La máxima potencia que saca este motor es de 225 kW (306CV), garantizando unas propiedades de manejo extremadamente dinámicas a través de una solución técnica individual reforzando el conjunto del cigüeñal, nuevos pistones y barras de torsión, un turbocompresor en el escape más grande, así como unas válvulas de inyección.

Más espacio en el interior

El nuevo BMW Serie 1 ha conseguido ganar espacio en el interior. Gracias a la arquitectura de la tracción delantera con motores tranversales y un centro de gravedad más bajo, es notable que hay más espacio disponible que en su predecesor, especialmente en las plazas traseras.

Por ejemplo, el espacio para las piernas en las plazas traseras ha aumentado en 33 milímetros y el espacio para la cabeza en la parte posterior ha ganado 19 milímetros. El acceso al compartimiento es ahora más fácil y el maletero ha crecido 20 litros hacia 380 litros. Por lo tanto, el nuevo BMW Serie 1 combina características de conducción sobresalientes con un espacio mejorado.

La entrada Nuevo BMW Serie 1: Última fase de pruebas en Francia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA Motors invierte en la costa ecuatoriana https://automagazine.ec/kia-motors-invierte-en-la-costa-ecuatoriana/ Tue, 26 Mar 2019 13:00:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=24451 Aportar al desarrollo económico de la costa ecuatoriana es el objetivo planteado por Kia Motors para este 2019, por lo

La entrada KIA Motors invierte en la costa ecuatoriana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aportar al desarrollo económico de la costa ecuatoriana es el objetivo planteado por Kia Motors para este 2019, por lo que la marca coreana demuestra su compromiso con Ecuador, decantándose por la ciudad de Guayaquil como centro de inversión, al abrir su nuevo concesionario y taller Kmotor Centro.

Con una inversión de aproximadamente $ 4´000.000 de dólares, la marca aporta también con plazas de empleo en esta región, al abrir un centro automotriz especializado de última generación, en donde destaca uno de los puntos fuertes de la marca, su tecnología de punta.

El nuevo concesionario tiene una edificación de 4.500 metros cuadrados, compuesta por un moderno showroom, amplios talleres de servicio, bodega de repuestos y bahías express.

Personal del Concesionario

Este local tendrá capacidad para atender simultáneamente a 45 vehículos en su zona de taller, que cuenta con un área de 2.154 metros equipada con tecnología coreana de la más alta calidad, que lo convierten en uno de los más grandes y modernos locales de Kia Motors en el país.

Este proyecto responde directamente a la estrategia de inversión y desarrollo implementada por Kia en Ecuador con el fin de fortalecer su presencia en varias zonas del país.

A más de su objetivo de siempre mejorar el servicio al cliente, con este nuevo punto de venta y servicios, la marca surcoreana pretende contribuir al desarrollo social del puerto principal, al crear nuevas plazas de trabajo, directo e indirecto, contribuyendo al fortalecimiento de la economía local.

La entrada KIA Motors invierte en la costa ecuatoriana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primer taller multimarca inaugura 1001 Carros en Quito https://automagazine.ec/primer-taller-multimarca-inaugura-1001-carros-en-quito/ Mon, 25 Mar 2019 13:00:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=24434 Foto: AUTO Magazine® La empresa comercializadora de vehículos usados, adscrita a CasaBaca, inauguró oficialmente la semana pasada en la ciudad de

La entrada Primer taller multimarca inaugura 1001 Carros en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

La empresa comercializadora de vehículos usados, adscrita a CasaBaca, inauguró oficialmente la semana pasada en la ciudad de Quito su primer taller mecánico multimarca; en una ceremonia en que, tras la bendición de rigor, se nos presentó su moderno complejo, compuesto por 10 bahías de trabajo con elevadores de tijera.

Dispone también de una surtida bodega de repuestos alternos, neumáticos, baterías y plumas. Y para que los clientes se sientan a gusto mientras esperan la entrega de sus vehículos, se dispone de cuatro ambientes diferentes de salas VIP, dos tradicionales con cómodos sillones (una con pantalla gigante), una tercera con internet y escritorios de trabajo, por si el cliente quiere aprovechar su tiempo laborando y otra para niños, donde podrán entretenerse con actividades lúdicas.

Foto: AUTO Magazine®

Todas atendidas por una acogedora y equipada cafetería gourmet, que destaca en la parte central del segundo piso; instalaciones desde donde los clientes, si gustan, pueden ver a través de los amplios e insonorizados ventanales cómo los técnicos trabajan en sus vehículos.

Según voceros de la empresa, este es el primero de cinco talleres que se tiene previsto abrir en la ciudad capital hasta el año 2021, con lo que la firma, plasmando un antiguo proyecto, busca fortalecer su actividad brindando un servicio de excelencia, con comodidad y a precios competitivos.

Foto: AUTO Magazine®

Sus instalaciones cuentan con 600 metros cuadrados de construcción, que, gracias a su equipamiento con tecnología de punta y mano de obra calificada, está en capacidad de ofrecer servicios de: ABC de motor y frenos, mantenimiento y cambio de batería, revisión de suspensión, cambios de aceite y filtros, diagnóstico y cambio de amortiguadores, cambio de embrague, cambio de bandas de accesorios, revisión y cambio de luces; y revisión y cambio de tren delantero y posterior.

Fausto Baca (centro) con el personal del taller Multimarca. Foto: AUTO Magazine®

El proyecto consistió en un análisis completo de la franquicia, la creación de identidad corporativa, infraestructura, software específico para un negocio, equipamiento para mecánica ligera, preparación de bodega para uso de mecánica express, convenios con proveedores y contratación de personal para el negocio. Además, con cada punto abierto se abren 25 plazas de trabajo. Así, la empresa se sigue caracterizando por la innovación y por darle al cliente una experiencia única de servicio”, explicó Fausto Baca.

Fausto Baca (der.) Foto: AUTO Magazine®

Destacado:

  • Este proyecto, en marcha, contribuye a la formalización de los talleres multimarca, al brindar una alternativa confiable, con altos estándares de calidad y a precios accesibles.

La entrada Primer taller multimarca inaugura 1001 Carros en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche presenta el Cayenne Coupé https://automagazine.ec/porsche-presenta-el-cayenne-coupe/ Sun, 24 Mar 2019 13:00:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=24423 Nueva variante de carrocería para el Cayenne… Coupé Porsche amplía la familia Cayenne con un vehículo aún más deportivo, el

La entrada Porsche presenta el Cayenne Coupé se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva variante de carrocería para el Cayenne… Coupé

Porsche amplía la familia Cayenne con un vehículo aún más deportivo, el Cayenne Coupé, una nueva variante de carrocería que se añade a la tercera generación de este exitoso SUV. “El Coupé incluye todos los elementos destacados del actual Cayenne con un diseño más dinámico y nuevos detalles técnicos que lo posicionan como un modelo más progresivo, atlético y emocional”, dijo Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG.

Entre los aspectos más relevantes del nuevo Cayenne destacan sus líneas más limpias que proporcionan un aspecto único a la parte trasera, un spoiler posterior adaptativo, asientos individuales para la parte trasera y dos conceptos diferentes de techo –uno panorámico fijo de cristal, que viene de de serie, y otro de carbono, que es opcional–.

La línea de techo descendente crea una incomparable elegancia

Proporciones más dinámicas se combinan con elementos de diseño personalizados que le dan al Cayenne Coupé una elegancia sin igual. “La línea de techo, bastante más inclinada y con caída hacia atrás, hace que el Cayenne Coupé parezca todavía más dinámico y lo sitúa como el modelo de aspecto más deportivo del segmento”, dijo Michael Mauer, Vicepresidente de Diseño de Porsche. A este efecto contribuye el spoiler de techo, que acentúa la clásica línea coupé.

El parabrisas delantero y el pilar A son más pequeños que en el Cayenne, debido a que la altura del techo es unos 20 milímetros más baja. El rediseño de las puertas y guardabarros traseros ensanchan los hombros del vehículo 18 milímetros, lo que contribuye a esa impresión musculosa global. El espacio para la matrícula posterior está integrado en el parachoques, de manera que parece que el auto está más cerca del suelo.

Con su spoiler de techo adaptativo, el actual Cayenne Turbo fue el primer SUV en equipar ese tipo de aerodinámica activa y el nuevo Cayenne Coupé hereda esta característica, porque el spoiler trasero adaptativo forma parte del Porsche Active Aerodynamics (PAA). Va armónicamente integrado en la silueta del auto y se extiende hasta 135 milímetros al superar los 90 km/h, lo que incrementa la presión sobre el eje posterior al mismo tiempo que el PAA mejora la eficiencia.

De serie: gran techo panorámico fijo de cristal. Opcional: de carbono

El nuevo Cayenne Coupé viene de serie con un techo panorámico fijo de cristal de 2,16 m2. El área de vidrio ocupa 0,92 m2 y proporciona a todos los pasajeros una extraordinaria sensación de espacio, mientras que la cortina enrollable integrada protege del frío y de la exposición al sol. De manera opcional está disponible un techo de carbono que proporciona el aspecto característico de un deportivo, al estilo de un Porsche 911 GT3 RS.

El techo de carbono está disponible en uno de los tres paquetes deportivos ligeros, que también incluyen elementos Sport Design, nuevas llantas GT Design de 22 pulgadas y peso reducido, asientos con la parte central con la clásica tela ajedrezada, así como detalles en carbono y Alcantara en el interior. Para el Cayenne Turbo Coupé también está disponible un sistema de escape deportivo.

Confort en carretera con cuatro asientos deportivos

De serie, el nuevo Cayenne Coupé proporciona una gran cantidad de espacio para cuatro personas. Delante, los nuevos asientos deportivos con ocho posibilidades de reglaje y reposacabezas integrado ofrecen un confort excepcional y el agarre lateral óptimo. Detrás, el Coupé viene de serie con dos asientos individuales. Como alternativa pueden ser solicitados, sin costo adicional, los asientos confort típicos del Cayenne.

Los pasajeros de atrás van sentados 30 milímetros más bajos que en el Cayenne, por lo que cuentan con una gran distancia al techo a pesar de la silueta deportiva del auto. La capacidad del maletero es de 625 litros, ideal para el uso cotidiano, y aumenta a los 1.540 litros cuando son abatidos los respaldos de los asientos traseros (Cayenne Turbo Coupé: 600 a 1.510 litros).

Motores turbo de 340 y 550 caballos de potencia

Las líneas dinámicas y los elementos de diseño personalizados del nuevo Cayenne Coupé le diferencian claramente del Cayenne. Al mismo tiempo, este nuevo deportivo se beneficia de todos los avances técnicos de la tercera generación del modelo, entre los que destacan los potentes sistemas de propulsión, los innovadores sistemas de chasis, un concepto innovador de interacción entre pasajeros y vehículo y una gran conectividad.

Para su lanzamiento al mercado dispondrá de dos motores de alto rendimiento. El Cayenne Coupé con motor turbo de seis cilindros y tres litros desarrolla 340 caballos de potencia (250 kW) y un par máximo de 450 Nm. Lleva paquete Sport Chrono de serie y acelera de 0 a 100 km/h en 6,0 segundos, una cifra que baja a 5,9 segundos con los opcionales paquetes deportivos ligeros. La velocidad máxima del vehículo es de 243 km/h.

En lo alto de la gama está el Cayenne Turbo Coupé, con un motor V8 biturbo de 4.0 litros que entrega 550 caballos de potencia (404 kW) y un par máximo de 770 Nm. El Cayenne Turbo Coupé pasa de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 286 km/h.

Amplia variedad de equipamiento

El nuevo Porsche Cayenne Coupé estará llegando a América Latina y el Caribe en el último trimestre de 2019. El amplio equipamiento de serie incluye la dirección asistida Plus variable según la velocidad, las llantas de aleación de 20 pulgadas, el sistema de ayuda al aparcamiento delantero y trasero con cámara de marcha atrás, el sistema de amortiguación adaptativa Porsche Active Suspension Management (PASM) y el paquete Sport Chrono.

La entrada Porsche presenta el Cayenne Coupé se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Victoria de Vergne en Sanya… con golpes al aire libre https://automagazine.ec/formula-e-victoria-de-vergne-en-sanya-con-golpes-al-aire-libre/ Sat, 23 Mar 2019 17:00:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=24406 Jean-Eric Vergne / DS Techeetah Después de tres carreras «sin puntos», el piloto de DS Techeetah y campeón reinante Jean-Eric

La entrada Fórmula E: Victoria de Vergne en Sanya… con golpes al aire libre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jean-Eric Vergne / DS Techeetah

Después de tres carreras «sin puntos», el piloto de DS Techeetah y campeón reinante Jean-Eric Vergne logró su primera victoria de la temporada en las calles de Sanya. Al francés le siguieron en la tercera posición el novato de Nissan e.dams, Oliver Rowland, y Antonio Felix da Costa de BMW i Andretti Motorsport, quien sube a la cima de la clasificación del campeonato.

Así se desarrolló todo…

Partiendo de la Pole, Oliver Rowland, de Nissan e.dams, salió rápidamente de la línea; Jean-Eric Vergne de DS Techeetah lo perseguía en la segunda posición y Antonio Felix da Costa de BMW i Andretti Motorsport, en la tercera.

En los primeros minutos, Sam Bird de Envision Virgin Racing se salió de la pista en la curva 5, lo que puso fin a la carrera del aspirante al campeonato. Poco después del retiro de Bird, Stoffel Vandoorne de HWA Racelab reportó daños en el automóvil y también abandonó la carrera. Ambos pilotos fueron investigados poco después por causar una colisión.

Una vez que la zona de activación del Modo Ataque estuvo en acción, los pilotos comenzaron a pasarse. Cada piloto debe armar el Modo Ataque al menos dos veces, y cada activación les otorga 25 kWh adicionales durante cuatro minutos.

Rowland, todavía al frente, lideraba el pelotón cuando aún restaban 30 minutos de la carrera. Mientras tanto, los dos pilotos de Geox Dragon abandonaron la carrera, con lo que el número total de pilotos que sucumbieron a la prueba del circuito callejero de Sanya de 2,236 km quedó en cuatro.

Con su compañero de equipo fuera de la carrera, Robin Frijns de Envision superó a Lucas di Grassi de Audi Sport Abt Schaeffler para pasar a la séptima posición, mientras que el ex campeón luchó para activar el Modo Ataque, y perdió la zona de activación dos veces.

Hambriento por su primera victoria de la temporada, el campeón reinante Vergne se lanzó a liderar la carrera en la curva 11, lo que llevó a Rowland a la segunda posición. Con JEV a la cabeza, el novato Rowland luchó con el experimentado piloto de la Formula E por el liderato.

Atrás del pelotón, Alex Sims de BMW i golpeó la pared y causó daños en la parte trasera de su automóvil, que lo dejaron varado en la pista. Con la bandera roja afuera, el reloj se detuvo cuando restaban 12 minutos para terminar, mientras Sims de BMW era rescatado.

Una vez que la carrera se reinició con el automóvil de seguridad BMW i8, la batalla por la primera posición entre Rowland y Vergne continuó. Tras haber comenzado en la décima posición, di Grassi se abrió camino hasta el sexto lugar de Frijns.

De vuelta al frente, el líder de la carrera, Vergne, fue investigado por no respetar el procedimiento del automóvil de seguridad, lo que puso en peligro las posibilidades del francés de una victoria tan necesaria.

Cuando todavía restaban dos minutos para terminar, Andre Lotterer de Techeetah se abrió camino a la cuarta posición, persiguiendo a da Costa en la tercera. En el último minuto de la carrera se desarrolló el caos cuando di Grassi, que acababa en la sexta posición, fue “sacado” de contienda, mientras Frijns avanzaba hacia el piloto brasileño en la curva 8.

Con di Grassi varado, la carrera terminó con una bandera amarilla en toda la pista, mientras Vergne consiguió la bandera a cuadros, seguido por Oliver Rowland en la segunda posición y da Costa en la tercera.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=WGyINAvZCFc

La entrada Fórmula E: Victoria de Vergne en Sanya… con golpes al aire libre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las cámaras y sensores de reversa en los vehículos modernos https://automagazine.ec/las-camaras-y-sensores-de-reversa-en-los-vehiculos-modernos/ Sat, 23 Mar 2019 12:30:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=24403 Para muchos conductores es un reto estacionarse en lugares estrechos, como en los parqueaderos de los centros comerciales o en

La entrada Las cámaras y sensores de reversa en los vehículos modernos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para muchos conductores es un reto estacionarse en lugares estrechos, como en los parqueaderos de los centros comerciales o en los puestos demarcados en las zonas azules, en las calles de las ciudades como Quito.

Para estas maniobras, las cámaras y/o sensores de reversa que equipan a muchos de los autos modernos son un importante y novedoso elemento tecnológico del sector automotriz que ayuda en estas maniobras.

Las cámaras permiten al conductor tener una mayor visibilidad en los lugares de estacionamiento y ayudan a evitar que choquen o rocen con otros vehículos, con pilares o paredes.

Estos sensores suelen alertar con sonidos y/o visualizar la distancia que existe entre un auto y otro, o con algún objeto que se encuentre en su trayectoria de parqueo o de retroceso, ayudando al conductor a posicionar el vehículo de la mejor manera para dar retro o para ingresar sin roces a ciertos espacios. (Baic/AM)

La entrada Las cámaras y sensores de reversa en los vehículos modernos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lo que debes cuidar para que tu auto no se deprecie https://automagazine.ec/lo-que-debes-cuidar-para-que-tu-auto-no-se-desvalorice/ Fri, 22 Mar 2019 13:00:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=24396 La época de utilidades es un período en la que muchas personas toman la decisión de cambiar su vehículo, y

La entrada Lo que debes cuidar para que tu auto no se deprecie se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La época de utilidades es un período en la que muchas personas toman la decisión de cambiar su vehículo, y para quienes lo estén considerando, aquí tienen algunos consejos importantes que podrán aportar no solo para la venta, sino también durante el tiempo en que el vehículo este en sus manos; sólo así se podrá lograr que su precio en el mercado sea competitivo.

Si eres dueño de un automóvil es importante considerar estos aspectos que te permitirán cuidar de mejor manera tu vehículo y, llegado el momento de venderlo podrás obtener un mejor rédito económico:

  • Los chequeos y cambios de aceite deben realizarse de manera periódica, de acuerdo a las especificaciones técnicas de la marca del automóvil. Cumpliendo con este importante aspecto podrás prolongar la vida útil del motor y demás componentes.
  • El lavado del vehículo es de suma importancia y que mejor si lo realizas en un espacio donde los rayos del sol no impacten directamente a la carrocería, así podrás cuidar de la pintura y fachada de tu automóvil.
  • Cuando vayas a estacionar, busca lugares donde tu vehículo no vaya a permanecer mucho tiempo expuesto al sol y de preferencia cúbrelo con una lona adecuada para autos.

En el caso de querer comprar un vehículo semi nuevo; es importante:

  • Realizar un chequeo íntegro de motor, chasis, etc., así como de la documentación del vehículo. Con seguridad podrás acudir a un mecánico de confianza o a la casa comercial de la marca, donde podrán revisar su estado actual y dar una correcta valoración.
  • Además, es importante que consultes sobre el número de dueños que ha tenido el vehículo previamente, para poder tener un historial completo del mismo.
  • Al momento de realizar la prueba del vehículo, por seguridad no asistas sólo. Y tómate el tiempo suficiente para revisar: luces, frenos, sonidos, la dirección y demás elementos que te puedan alertar de un mal funcionamiento.

En el caso de que tu afición sean las motos y quieras adquirir una usada; es importante:

  • Examinar las llantas, palanca, carrocería, sistema de escape, piñones, frenos, acelerador; verificando su buen estado, en general. Pon atención a las señales de corrosión.
  • La pintura en mal estado puede ser un indicador de daños ocultos o choques, revisa si todas son partes originales.
  • Realiza la prueba de manejo respectiva; escucha el motor al encenderse y durante el tiempo que esté en movimiento. La parte eléctrica es otro punto importante para tomar en cuenta.

Finalmente, la garantía que le puedes dar a un nuevo comprador y lo que puedes exigir para la compra de un vehículo es la inversión y cuidado que le hayas dado al motor y al vehículo en general; por esta razón los técnicos recomiendan: lubricantes de máximo rendimiento en protección para motores a gasolina y para las más altas exigencias de tecnología, como un 100% sintético; para vehículos modernos. Y para motos, un aceite que esté formulado para demostrar superior desempeño en 5 parámetros de la confiabilidad, los cuales aseguran mejor protección al motor. (Shell / Primax)

La entrada Lo que debes cuidar para que tu auto no se deprecie se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Camiones Volvo FE y FL para servicio de recolección en Durán https://automagazine.ec/camiones-volvo-fe-y-fl-para-servicio-de-recoleccion-en-duran/ Fri, 22 Mar 2019 12:30:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=24391 Samuel Reyes, Representante Legal de Consorcio Puerto Limpio; Alexandra Arce, Alcaldesa de Durán; y Antonio Gómez Santos, Gerente General de

La entrada Camiones Volvo FE y FL para servicio de recolección en Durán se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Samuel Reyes, Representante Legal de Consorcio Puerto Limpio; Alexandra Arce, Alcaldesa de Durán; y Antonio Gómez Santos, Gerente General de MACASA.

MACASA fue parte de la presentación oficial que Consorcio Durán Limpio llevó a cabo días atrás, en el Centro de Convenciones de la ciudad, para dar a conocer el nuevo servicio de recolección, barrido y transporte de desechos sólidos.

Los nuevos modelos de camiones Volvo FE y FL formarán parte de este importante proyecto. En total serán 15 unidades que brindarán el servicio de recolección de desechos para este cantón.

Desde hace 9 años que el servicio de recolección de basura en la ciudad de Guayaquil se realiza con camiones Mack, marca representada por la empresa MACASA en Ecuador desde hace 44 años. Y ahora con Volvo, su otra marca de representación, aportará en la misma actividad en Durán.

Además de comercializar los camiones Mack y Volvo para estos dos grandes proyectos de alta exigencia, que aportan al crecimiento y limpieza del país, la empresa ofrece servicios complementarios de posventa, repuestos y atención técnica.

La entrada Camiones Volvo FE y FL para servicio de recolección en Durán se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
NeoHyundai y E. E. Centro Sur instalarán red de electrolineras https://automagazine.ec/neohyundai-y-e-e-centro-sur-instalaran-red-de-electrolineras/ Mon, 18 Mar 2019 20:57:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=24367 Francisco Darquea, Delegado de la Prefectura del Azuay; Francisco Carrasco, Presidente Ejecutivo de la Empresa Eléctrica Centro Sur; Esteban Albornoz,

La entrada NeoHyundai y E. E. Centro Sur instalarán red de electrolineras se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Francisco Darquea, Delegado de la Prefectura del Azuay; Francisco Carrasco, Presidente Ejecutivo de la Empresa Eléctrica Centro Sur; Esteban Albornoz, Asambleísta por la provincia del Azuay y Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional; y Fabricio Malo, Gerente General de Neohyundai

Hyundai en Ecuador y la Empresa Eléctrica Centro Sur se unen para instalar en Azuay la primera red nacional de estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos, las denominadas electrolineras. El propósito de este convenio es contribuir con la movilidad limpia en la provincia.

Es así como se dio inicio al proyecto hace aproximadamente cinco meses, durante las sesiones de socialización para la aprobación de la Ley de Eficiencia Energética, por parte de la Asamblea Nacional.

Las dos empresas decidieron impulsar el uso de los autos eléctricos, y para este efecto, se instalará en la Provincia del Azuay, la primera red conformada por 10 estaciones de carga rápida ubicadas en las ciudades de Cuenca, Paute, Gualaceo, Girón, Santa Isabel y en la vía Cuenca – Molleturo – Naranjal.

Neohyundai realizará la inversión de los equipos y la obra civil, mientras que la Empresa Eléctrica Centro Sur se encargará de proveer de toda la infraestructura necesaria para potenciar los equipos.

De esta forma, los usuarios de vehículos eléctricos se beneficiarán al exonerarse de pagar por el servicio de carga, durante el tiempo de vigencia de esta alianza.

También entran en el proyecto los propietarios de estaciones de servicio y restaurantes, cuidadosamente escogidos; donde se instalarán las electrolineras, en procura de brindar la mejor y mayor cobertura para los usuarios.

La primera estación de esta futura red ya llegó a la capital azuaya. Las pruebas respectivas, previas a su entrada en funcionamiento, se están realizando en el Laboratorio de la Universidad de Cuenca.

Esta será montada en el transcurso del próximo mes de abril en la Estación de Servicio Primax Don Bosco, donde empezará a funcionar tan pronto se concluya con su instalación.

Fabricio Malo, gerente de Neohyundai, durante el evento de firma del convenio, comentó que, “el IONIQ eléctrico estará disponible en el mercado a partir del segundo semestre de este año y esperamos seguir introduciendo nuevos modelos de la línea Eco, que apunten a satisfacer la demanda de un usuario cada vez más consciente”.

Se aprovechó la ocasión para anunciar el lanzamiento a escala mundial del nuevo Hyundai KONA eléctrico, que posee autonomía de 400 km, con lo que permite un mayor recorrido que sus antecesores con una carga completa de su batería. Este se comercializará en Ecuador a finales del presente año.

De esta manera Hyundai y Neohyundai trabajan de la mano en nuestro país con el soporte de las instituciones del Gobierno para brindar un producto amigable con el medio ambiente y con bajos costos de mantenimiento y de funcionamiento para los usuarios”, comentó Fabricio Malo.

Con esta iniciativa, Hyundai Ecuador pone a la provincia del Azuay a la vanguardia en temas de movilidad eléctrica en el país.

La entrada NeoHyundai y E. E. Centro Sur instalarán red de electrolineras se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB capacitó a representantes de empresas carroceras https://automagazine.ec/gm-obb-capacito-a-representantes-de-empresas-carroceras/ Mon, 18 Mar 2019 16:35:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=24361 Directivos de GM OBB del Ecuador y representantes de empresas carroceras del país. En días pasados, GM OBB del Ecuador

La entrada GM OBB capacitó a representantes de empresas carroceras se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Directivos de GM OBB del Ecuador y representantes de empresas carroceras del país.

En días pasados, GM OBB del Ecuador en coordinación con el área de Buses y Camiones Chevrolet, llevaron a cabo la segunda edición del programa de capacitación dirigido a representantes de empresas carroceras del país.

El programa de capacitación incluyó 3 jornadas, durante las cuales los 20 asistentes, provenientes de 5 empresas carroceras pudieron aprender, en ambientes teóricos y prácticos, una variedad de temas relacionados a Seguridad, Eficiencia Operacional, Productividad y Calidad.

Esta actividad reafirma el compromiso de la compañía ensambladora con el Desarrollo Industrial del Ecuador y con la continua transferencia de conocimientos, buenas prácticas organizacionales y de negocio hacia empresas manufactureras, en especial del sector automotriz carrocero.

La entrada GM OBB capacitó a representantes de empresas carroceras se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Asamblea de Adjudicación N° 190 de ChevyPlan en Cuenca https://automagazine.ec/asamblea-de-adjudicacion-n-190-de-chevyplan-en-cuenca/ Mon, 18 Mar 2019 14:00:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=24371 Edgar Torres, Gerente General Interino de ChevyPlan; Doctora Doris Cabrera, Notaria Séptima del cantón Cuenca; Patricio Alarcón, Coordinador Comercial de

La entrada Asamblea de Adjudicación N° 190 de ChevyPlan en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Edgar Torres, Gerente General Interino de ChevyPlan; Doctora Doris Cabrera, Notaria Séptima del cantón Cuenca; Patricio Alarcón, Coordinador Comercial de la zona 3A; junto a Verónica Gándara, Coordinadora Nacional de Operaciones y Facturación de ChevyPlan.

Mediante el sistema de compra planificada, 371 clientes de Chevyplan resultaron adjudicados con nuevos vehículos en la Asamblea No. 190 desarrollada por la empresa en la ciudad de Cuenca.

La capital de la provincia del Azuay fue sede de esta Asamblea de Adjudicación, organizada por la empresa de compra programada que, el pasado 12 de marzo, dio a conocer a los nuevos adjudicados de vehículos de la marca Chevrolet.

El evento, que se llevó a cabo en el Hotel El Dorado de la ciudad, contó con la presencia de los planificadores, directivos de la empresa y una Notaria, para la validación legal del proceso.

Para Edgar Torres, Gerente General interino de ChevyPlan, realizar este proceso en las distintas ciudades de Ecuador y a vista de todos sus clientes, ayuda a fortalecer la confianza en la empresa y a transparentar la entrega de vehículos.

Próximamente, cumpliremos 15 años de trayectoria en el mercado, tiempo en el cual, hemos entregado más de 29.588 unidades a escala nacional. Es así que, reiteramos nuestro compromiso de ser un aliado que contribuya al cumplimiento de su sueño de adquirir un auto nuevo”, aseguró Torres.

La entrada Asamblea de Adjudicación N° 190 de ChevyPlan en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors potencia capacidades de su fuerza de ventas https://automagazine.ec/kia-motors-potencia-capacidades-de-su-fuerza-de-ventas/ Sun, 17 Mar 2019 13:00:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=24357 Kia Motors despliega una novedosa estrategia de capacitación bajo el concepto “Hands On”. Para ello, más de 140 colaboradores entre

La entrada Kia Motors potencia capacidades de su fuerza de ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors despliega una novedosa estrategia de capacitación bajo el concepto “Hands On”. Para ello, más de 140 colaboradores entre asesores comerciales, jefes y gerentes de concesionario de diferentes ciudades del Ecuador se dieron cita en la agencia Kmotors Samanes, para conocer y probar las innovaciones en los vehículos de la marca.

Durante el evento se desarrolló un sinnúmero de pruebas de manejo, para que los colaboradores de la marca vivan una grata experiencia de conducción y así verifiquen de primera mano la funcionalidad, seguridad y tecnología de los vehículos Kia.

Con actividades como esta, la marca coreana involucra y motiva a su fuerza de ventas para seguir impulsando a Kia Motors como la marca automotriz de mayor crecimiento del sector automotriz nacional.

La entrada Kia Motors potencia capacidades de su fuerza de ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El sueño afecta las habilidades indispensables para conducir https://automagazine.ec/el-sueno-afecta-las-habilidades-indispensables-para-conducir/ Sat, 16 Mar 2019 13:00:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=24350 La falta de sueño reparador o su escasa calidad están relacionadas con el 10% al 20% de accidentes de tránsito,

La entrada El sueño afecta las habilidades indispensables para conducir se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La falta de sueño reparador o su escasa calidad están relacionadas con el 10% al 20% de accidentes de tránsito, según lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Ecuador es una de las 13 causas frecuentes de siniestros, según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Pensando en la seguridad de la ciudadanía, y en el marco del mes del sueño -que tiene su día y se celebra como Día Mundial, el 15 de marzo-, explicamos la importancia de cumplir con un correcto descanso -dormir-, previo a un día de conducción, y cuáles son las habilidades que se ven afectadas cuando este es insuficiente.

“Cuando no se duerme las 8 horas, tiempo recomendado por especialistas, los conductores pueden experimentar sensaciones de fatiga, somnolencia, cansancio y trastornos del sueño, que acabará provocando disminución y/o pérdida de su rendimiento frente al volante. Es así como constituye un factor de extremo peligro para la vida de la persona.

De ahí la importancia que los conductores no manejen bajo los efectos del sueño, o reconozcan el momento en el que deben interrumpir su marcha para detenerse a descansar”, indica la Dra. Ruth Gavilanes, Médica Ocupacional de Teojama Comercial.

Además, la especialista señala las destrezas que debe cumplir todo conductor en las vías para manejar seguros y evitar accidentes:

  • Concentración: Enfocar la atención en el proceso de manejar y en el entorno de la carretera, para actuar oportunamente frente a los imprevistos que se pueden presentar en la vía.
  • Coordinación: La plena capacidad para realizar actividades de manera coordinada con ojos, manos y pies es fundamental, y se debe mantener al 100% para cumplir plenamente las tareas de conducción.
  • Tranquilidad: Es clave en situaciones de estrés o ante dificultades. Permite tener una actitud juiciosa ante imprevistos.
  • Capacidad espacial: Permite calcular los espacios por los que transita el conductor con su vehículo, así como las distancias adecuadas que debe mantener entre un automotor y otro, en la vía.
  • Precaución: Esta habilidad de reacción mediata e inmediata permite al conductor considerar y sopesar las circunstancias que le rodean, para prever y superar exitosamente situaciones complejas.

De acuerdo con la Dra. Gavilanes, generalmente la aparición de sueño frente al volante se puede dar por las siguientes circunstancias:

  • Largas jornadas laborales sin descansos.
  • Conducir en horas de la madrugada.
  • Manejar largos trayectos sin pausas.
  • Administración- ingesta de ciertos fármacos.

Por demás está decir que la ingesta de alcohol, a más de alterar los sentidos, es otra de las causas que suelen provocar sueño en los conductores, por lo que su incompatibilidad y absoluta prohibición y sanción legales, están más que justificadas.

En el caso de conductores de transporte pesado o de pasajeros, es común que aparezca el sueño por sobrepasar las horas recomendadas de conducción, es decir, las cuatro horas continuas, según las directrices de la Organización Mundial del Trabajo.

“Cabe señalar que la somnolencia resta fuertemente las capacidades del conductor para circular con seguridad”, sostiene Gavilanes.

El sueño es un “peligro” que hay que evitar frente al volante

¿Cómo afecta el sueño a la conducción?

Los primeros síntomas de este peligroso cansancio o fatiga, son:

  • Sensación de somnolencia y aparición de micro sueños.
  • Entorpecimiento de la coordinación y movilidad física.
  • Cambios del estado anímico.
  • Falta de concentración en la vía e inobservancia de señales de tránsito.
  • Disminución de la capacidad de tomar decisiones frente al volante.
  • Alteración de la percepción del espacio y del tiempo.

¿Cuáles son las recomendaciones?

  • Cumplir con, al menos, 8 horas diarias de sueño repador.
  • Lograr un sueño de calidad en lugares tranquilos y cómodos.
  • Alcanzar un sueño profundo, pues este permite un descanso y recuperación adecuados de la función neuronal del conductor.
  • Ante situaciones de cansancio extremo al manejr, el conductor deberá parar con el fin de, a menos, realizar procesos de sueños cortos (entre 10 y 30 minutos) para recuperar su estabilidad y así evitar micro sueños o escenas de somnolencia.
  • Mantener una alimentación saludable, rica en frutas, verduras y proteínas. Hay que evitar sobrecargas de comida durante las noches, para lograr descansar en condiciones adecuadas; y, en el caso de salir a carretera, para evitar el efecto rebote –somnolencia post alimenticia.
  • Planificar los viajes con prudencia. De preferencia empezar en las primeras horas de la mañana, habiendo cumplido con el citado descanso la noche anterior.
  • Para conductores de transporte pesado, el tiempo de manejo no debe superar las cuatro horas continuas, en cualquier horario del día. Para evitar situaciones de fatiga o deterioro de la salud, los conductores pueden realizar pausas activas e intervalos de descanso, así como deben contar con un cronograma de turnos para la alternancia de conductores.

La entrada El sueño afecta las habilidades indispensables para conducir se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton es marca de vehículos comerciales más valiosa en China https://automagazine.ec/foton-es-marca-de-vehiculos-comerciales-mas-valiosa-en-china/ Fri, 15 Mar 2019 13:00:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=24342 Foton Motor lidera la industria de vehículos comerciales en China durante 14 años consecutivos. En la promoción continua de innovación

La entrada Foton es marca de vehículos comerciales más valiosa en China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton Motor lidera la industria de vehículos comerciales en China durante 14 años consecutivos.

En la promoción continua de innovación tecnológica, Foton ha alcanzado un valor de marca de 132.687 millones de yuanes ocupando el primer lugar en el mercado de vehículos comerciales en China durante 14 años consecutivos, en el 15to “World Brand Summit” celebrado en Beiging por la consultora de estrategia y valoración de marketing World Brand Lab.

Como una de las listas de marcas más influyentes en el campo de la investigación, el criterio de evaluación incluye el porcentaje de comercio familiar, la lealtad a la marca, el liderazgo global, etc., encabezando la lista de la industria de automóviles comerciales en China.

Por sexto año consecutivo, está compañía automotriz ha mantenido la exportación número uno de ventas en mercados internacionales, siendo más de 1.000 distribuidores en el extranjero, exportando a más de 110 países y regiones con una cifra estimada de 8 millones de vehículos.

En 2018 la marca superó el 100% de todas las pruebas, logrando obtener la primera licencia de prueba en carretera para automotores comerciales en China; además se prepara para la operación comercial de la conducción autónoma para el futuro, reflejando la solidez de Foton Motor como una empresa de fabricación innovadora en la implementación de la táctica «Hecho en China 2025».

Cabe destacar que con el fin de promover la eficiencia del transporte, reducir el consumo de combustible y emisiones contaminantes, Foton Motor se unió a la marca de motores Cummins en los Estados Unidos, para construir un proyecto de camión súper ecológico, seguro e inteligente con el objetivo de reducir el consumo de combustible en un 30%, el peso en un 15%, la durabilidad a 1,5 millones de kilómetros en 2023, asistencia al conductor y seguridad activa en más del 80%, y un ahorro en costos del ciclo de vida del automotor de más del 15%.

Foton Motor se ubicó en el puesto 34 entre las 500 marcas más valiosas de China en 2018

Las innovadoras estrategias globales de la empresa, la consolidan como una marca de talla en la distribución de vehículos comerciales, permitiéndole mirar hacia el futuro con esfuerzos incansables para revitalizar la producción automotriz, mejorando el estatus internacional de la manufactura china y potenciando la industria automovilística del país asiático como una de las mejores.

La entrada Foton es marca de vehículos comerciales más valiosa en China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
IIASA presenta nueva generación de Excavadoras https://automagazine.ec/iiasa-presenta-nueva-generacion-de-excavadoras/ Thu, 14 Mar 2019 13:00:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=24323 Reconocida por ser el distribuidor Caterpillar de mayor experiencia de América Latina, IIASA lanza al mercado la nueva generación de

La entrada IIASA presenta nueva generación de Excavadoras se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reconocida por ser el distribuidor Caterpillar de mayor experiencia de América Latina, IIASA lanza al mercado la nueva generación de excavadoras “Next Gen”, y lo hace esta noche en la ciudad de Guayaquil, en evento al que fue invitada AUTO Magazine.  

“Next Gen”, la nueva línea de excavadoras de Caterpillar con los modelos 320 y 320 GC, son equipos que abarcan una serie de especificaciones técnicas que denotan un avance representativo para la industria.

Incluyen mejoras tecnológicas que impulsan el aumento de la producción, ahorro de combustible, costos de mantenimiento bajos y refacciones en la cabina, elementos que ofrecen más eficiencia y costos más bajos de operación en la clase de 20 toneladas.

Sobre “Next Gen”

320

  • ➔ Incremento del 45% de productividad
  • ➔ Disminuye el costo de combustible hasta el 20%
  • ➔ Menor costo de mantenimiento en un 15%
  • ➔ Innovaciones tecnológicas sin comparación en el mercado

320 GC

  • ➔ Consumo de combustible de 13 galones por hora
  • ➔ Mayor eficiencia en costo por hora
  • ➔ Diseñada para todas las aplicaciones
  • ➔ Menor costo de mantenimiento en un 15%

Sobre sus características:

*Incrementa la productividad hasta en un 45%

Las mejoras tecnológicas impulsan la eficiencia hasta un 45 por ciento, los modelos de excavadoras están equipados con tecnología innovadora para sacarle el máximo provecho. Cuentan con:

o   CAT Grade Estándar con 2D

Esta configuración, es ideal para conseguir la nivelación deseada de forma eficiente, los operadores pueden realizar sus tareas de manera precisa, sin la necesidad de inspectores de nivelación, lo cual hace el área de trabajo sea más segura.

o   CAT Payload Estándar

Esta tecnología hace que se saque provecho al máximo sin sobrecargar el equipo. Contiene objetivos de carga precisos con pesaje en movimiento, lo cual previene tanto la sobrecarga como la subcarga para maximizar la eficiencia, además cuenta con un control automatizado que ayuda a administrar la producción y reducir los costos.

o   CAT Grade Estándar con Assist

Los movimientos automatizados de la pluma, el brazo y el cucharón otorgan cortes más precisos con menos esfuerzo. El operador simplemente establece la profundidad y la inclinación en el monitor y activa la excavación con una sola palanca

*Disminuye el consumo de combustible hasta en un 20%

Además, las excavadoras generan un ahorro de combustible en un 20 por ciento, cuentan con la operación en el modo Smart que combina automáticamente el motor y la potencia hidráulica para las condiciones de excavación, potenciando tanto el consumo de combustible como el rendimiento.

Cuando no hay demanda hidráulica la velocidad disminuye automáticamente, también cuentan con una válvula del control principal que elimina la necesidad de líneas piloto, reduce las pérdidas de presión disminuyendo aún más el consumo de combustible.

*Menor costo de mantenimiento hasta en un 15%

Los costos de mantenimiento es otro factor que se ha perfeccionado en esta Nueva Generación de excavadoras, haciendo que los intervalos de los mantenimientos sean más prolongados y sincronizado debido que realizan más trabajo a un costo más bajo, reduciendo los costos de mantenimiento en un 15 por ciento en relación a modelos anteriores.

La vida útil de los filtros es de 3000 horas generando un aumento del 50 por ciento con relación a los filtros anteriores. Además, cuenta con un nuevo filtro de aire Cat con pre-purificador integrado y los filtros primario y secundario aumentan la vida útil 1000 horas, que es un incremento del 100 por ciento.

Las cabinas son el espacio de trabajo del operador, es por esto que fue rediseñada para e aumentar el rendimiento del operador, tiene un gran monitor con pantalla de 203 mm, llaves de control tipo “jog dial”, controles tipo joystick programable para respuesta y estándares que permiten que se indiquen los ajustes de productividad.

Su diseño es de perfil bajo y grandes ventanas delanteras, a su vez cuenta con cámara de retro que facilita al operador la visibilidad del área de trabajo.

Todas estas innovaciones fueron pensadas para incrementar la productividad y reducir los costos, haciendo que la operación del equipo sea óptima mediante la tecnología de punta que ofrecen las Excavadoras Cat Nueva Generación 320, 320GC.

La entrada IIASA presenta nueva generación de Excavadoras se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial fue reconocida por Municipio de Guayaquil https://automagazine.ec/teojama-comercial-fue-reconocida-por-municipio-de-guayaquil/ Thu, 14 Mar 2019 12:30:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=24320 César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial; e Ing. Bolívar Coloma, Director de Medio Ambiente del Municipio de Guayaquil. La

La entrada Teojama Comercial fue reconocida por Municipio de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial; e Ing. Bolívar Coloma, Director de Medio Ambiente del Municipio de Guayaquil.

La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, recibió el galardón “Institución que aporta a la construcción de un Guayaquil más sostenible”, iniciativa promovida por el Ilustre Municipio de Guayaquil a través de su Dirección de Medio Ambiente.

Se trata de un reconocimiento a las empresas que promueven prácticas responsables con el ambiente y velan por la conservación de los recursos naturales, además de fomentar una conciencia ambiental en el cantón.

La compañía destacó por su Licencia Ambiental, obtenida desde 2015, para sus operaciones de reciclaje de desechos peligrosos (aceites, filtros) a través de gestores ambientales autorizados, y al tratamiento de aguas residuales, entre otras iniciativas.

El certificado de reconocimiento fue entregado por el Ing. Bolívar Coloma, Director de Medio Ambiente y por la Sra. Dallyana Passailaigue, Asambleísta, en el Salón de la ciudad. Teojama Comercial opera en Guayaquil desde el año 1994.

“Nuestra filosofía de Responsabilidad Corporativa está basada en los principios del desarrollo sostenible, es así como nuestra gestión está comprometida con el cuidado del medio ambiente. No solo nos preocupamos por ser más competitivos en el uso de materiales y tecnologías eficientes y amigables con la naturaleza, además promovemos prácticas y procesos que nos permitan mitigar nuestro impacto ambiental”, señaló César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial.

Destacados:

  • El galardón fue entregado por el Municipio de Guayaquil, como parte de una iniciativa para promover la participación empresarial en la construcción de una ciudad que conserve y cuide los recursos naturales, y fomente una conciencia ambiental.
  • En esta ocasión, el cabildo condecoró a las empresas que aplicaron prácticas responsables con el entorno de la ciudad, destacando su labor. Teojama Comercial destacó en su sector por contar con Licencia Ambiental para sus operaciones de reciclaje de desechos (aceites, filtros), a través de gestores ambientales autorizados; así como tratamiento de aguas residuales y otras iniciativas relacionadas.

La entrada Teojama Comercial fue reconocida por Municipio de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Honda e Prototype, eléctrico compacto presentado en Ginebra https://automagazine.ec/honda-e-prototype-electrico-compacto-presentado-en-ginebra/ Wed, 13 Mar 2019 18:10:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=24302 Se trata de un vehículo eléctrico que se adapta al estilo urbano actual. Tom Gardner, Vicepresidente Senior de Honda Motor

La entrada Honda e Prototype, eléctrico compacto presentado en Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se trata de un vehículo eléctrico que se adapta al estilo urbano actual.

Tom Gardner, Vicepresidente Senior de Honda Motor Europe, durante la presentación del «e Prototype» en el Salón del Automóvil de Ginebra 2019.

El Honda e Prototype anticipa el nuevo vehículo eléctrico compacto de la marca. Se ha desarrollado poniendo especial atención a la sencillez de diseño y la facilidad de uso. Ha tomado como base el Urban EV Concept de 2017, para que se adapte al estilo urbano actual.

Lleva un Sistema de Retrovisores por Cámara, además de las manecillas de las puertas integradas en la carrocería. Todo ello hace posible que el diseño exterior sea de líneas sencillas.

Los suaves contornos de la carrocería se extienden desde el capó hasta el parabrisas panorámico. Mientras, los montantes A se asientan prácticamente en el parabrisas y los cristales delanteros.  Los grupos ópticos redondos realzan el diseño sencillo y minimalista general del vehículo.

El puerto de carga del Honda e Prototype se ha integrado en el centro del capó para facilitar su uso desde ambos lados del coche. Incorpora iluminación LED visible a través del protector de cristal para informar al conductor del estado de carga.

Rendimiento del Honda e Prototype

Emblema para los modelos electrificados de Honda

Es el primer automóvil compacto de Honda con una plataforma EV específica. Ofrece una combinación de eficiencia, rendimiento y funcionalidad perfecta para entornos urbanos.

El Honda “e Prototype” ofrecerá una autonomía de más de 200 km y una función de «carga rápida» del 80 % de la carga en 30 minutos. Es por ello que es idóneo para trayectos urbanos diarios.

En carretera, la dinámica de conducción se centra en ofrecer una experiencia divertida. Para ello, su motor eléctrico cuenta con tracción trasera para un mejor rendimiento, según apunta la marca.

Ha sido presentado en Ginebra. Todo un anticipo de la electrificación que anuncia Honda

Sistema de infoentretenimiento

El interior cuenta con una doble pantalla horizontal de nueva generación y un sistema de infoentretenimiento conectado.

La doble pantalla horizontal, personalizable, incorpora numerosos servicios y aplicaciones. Esta interfaz se ha diseñado para ofrecer un nivel superior de funcionalidad. Hace que el vehículo no sólo sea un mero medio de transporte, sino un elemento integrado en la vida cotidiana.

Los asistentes digitales se presentan junto con muchos de los controles de infoentretenimiento y confort del vehículo. Eso simplifica la navegación por el menú y permite realizar varias tareas a la vez.

Las pantallas que muestran las imágenes de la parte trasera que transmite el Sistema de Retrovisores por Cámara se han integrado a ambos extremos del salpicadero de forma ergonómica.

Así se garantiza que el conductor disfrute de la máxima naturalidad en la visión. Además, el vehículo cuenta con una cámara trasera digital que incrementa el campo de visión del conductor.

Honda e Prototype en el Salón de Ginebra

La producción del Honda e Prototype se iniciará a finales de este mismo año. La presentación del vehículo de producción tendrá lugar en poco tiempo, asegura la marca. Los interesados, incluso, pueden recibir notificaciones si se inscriben en la web de Honda. (EdA/ME)

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=bRna728TZWQ

El desarrollo de la idea

Nuestras ciudades cambian: ¿por qué nuestros coches no?

Las ciudades viven, respiran, día a día. Crecen y se desarrollan, mientras se amoldan a las personas que viven en ellas. Ahora es el momento de que el automóvil evolucione y contribuya en el cambio de los paisajes urbanos. Honda cree que la mejor forma de conseguirlo es desarrollar un auto completamente eléctrico que refleje valores progresistas.

El aspecto

El minimalismo moderno ofrece más de lo que puede verse a simple vista.

El Honda e Prototype está inspirado en el Honda Civic original. Tiene un aspecto que combina elementos retro y modernos, con detalles minimalistas y una apariencia deportiva. Los faros simétricos con tecnología LED se encajan en un fondo negro piano, un efecto que se repite en la parte trasera del coche.

Con una cuidada atención a los detalles, se han ocultado todos los elementos posibles. Los sistemas de asistencia a la conducción son casi invisibles para el ojo humano. Los puntos de carga están fuera de la vista. El techo parece flotar delicadamente sobre la zona de cristal. El resultado es una nueva estética; un auto eléctrico compacto, atractivo y perfectamente proporcionado que se desliza silenciosamente por el aire y destaca por su elegancia en la ciudad y más allá.

La historia desde dentro

El ambiente único y relajante del Honda e Prototype.

Inspirado en los principios japoneses de arquitectura, el diseño diáfano del Honda e Prototype refleja el “Ma”. Este término describe el dinamismo que crea un espacio abierto. Los diseñadores y los ingenieros de Honda trabajaron conjuntamente para crear un suelo plano y un diseño de tracción trasera que permite un interior tan abierto.

Las maderas naturales y los tejidos de lana natural y de tacto suave proporcionan un ambiente relajado. Los gráficos limpios y concisos de la pantalla de información y del sistema de infoentretenimiento del conductor garantizan que la última tecnología complemente esta sensación natural. Los puertos de carga y los espacios de almacenamiento garantizan que todo esté en su sitio.

Tecnología avanzada, simplicidad refinada

La última tecnología acerca a las personas.

El panel digital de anchura completa del Honda e Prototype muestra cómo la tecnología puede conectar mejor a las personas. Dispone de conexión con smartphone, sistemas controlados por voz y todo tipo de información sobre la ruta y el estilo de conducción.

Los sencillos espejos retrovisores se sustituyen por nuevas y sofisticadas cámaras de vídeo, que muestran el entorno con mayor detalle que cualquier espejo y eliminan prácticamente el peligro de los puntos ciegos.

También eliminan la resistencia aerodinámica. Los botones que ofrecen accesos directos a las funciones más populares se encuentran en el elegante volante de dos radios. ¿Has notado que falta algo? No hay palanca de cambio. En su lugar, los botones para marcha adelante, marcha atrás y estacionamiento se colocan cómodamente junto a la rodilla del conductor.

Líderes en el sistema de carga

Carga cuando y donde quieras…

Si los automóviles nos dieron libertad, la nueva generación de coches eléctricos, como el Honda e Prototype, presenta un nuevo tipo de libertad: la de recargar la batería del auto cuando y donde quieras. Al utilizar CA, o corriente alterna, un coche eléctrico se puede cargar en casa, con un enchufe convencional o con una unidad de carga específica.

También puedes aparcar el Honda e en tiendas, enchufarlo y dejar que se cargue la batería mientras te vas de compras. En viajes más largos, una red nacional de puntos de carga proporciona al conductor de un coche eléctrico la flexibilidad de parar y aprovechar una carga rápida, lo que significa que la batería podría recargarse al 80% de su capacidad en solo 30 minutos.

Más de 200 km por carga

Con una autonomía de más de 200 km, el Honda e Prototype es más que capaz de soportar la conducción del día a día. Cada viaje debería ser un placer: el vehículo eléctrico cuenta con un centro de gravedad bajo y la potencia se transmite a las ruedas traseras para proporcionar una respuesta óptima en la carretera.

Además, con el ahorro de impuestos y los reducidos costos de “combustible” en comparación con los coches propulsados con gasolina o diésel, queda claro que la nueva generación de autos eléctricos de Honda no se ha diseñado únicamente para pasarlo bien. (Honda)

La entrada Honda e Prototype, eléctrico compacto presentado en Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet entrega vehículo a Reina de Quito https://automagazine.ec/chevrolet-entrega-vehiculo-a-reina-de-quito/ Wed, 13 Mar 2019 17:59:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=24295 Cristina Ordóñez, Supervisora de Comunicaciones y RR.PP. de GM OBB del Ecuador; Daniela Almeida, Reina de Quito 2018-2019; y Carlos

La entrada Chevrolet entrega vehículo a Reina de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cristina Ordóñez, Supervisora de Comunicaciones y RR.PP. de GM OBB del Ecuador; Daniela Almeida, Reina de Quito 2018-2019; y Carlos Pesantes, Gerente de Producto Chevrolet

 

General Motors con su marca Chevrolet, auspiciante oficial del certamen Reina de Quito, realizó la entrega oficial de un flamante vehículo a Daniela Almeida, quien recibió la corona el pasado 22 de noviembre. El evento se efectuó este martes, 12 de marzo, en la planta de ensamblaje de GM OBB del Ecuador.

El vehículo que recibió Daniela es una Chevrolet Tracker, un SUV que cuenta con cualidades de diseño, tecnología y equipamiento para que la Reina de Quito pueda realizar todas sus actividades e impulsar su propuesta enfocada en la educación sexual y preventiva en colegios de la capital; y que además, servirá para apoyar los proyectos sociales del Patronato y de otras entidades de la Alcaldía y la ciudad.

En General Motors creamos soluciones sostenibles que mejoran las comunidades en las que vivimos y trabajamos. Por eso queremos que Daniela sea una embajadora Chevrolet, de manera que, al efectuar sus actividades como soberana de la Capital, también lleve en alto la bandera de nuestra marca y el mensaje de que estamos trabajando como un solo equipo para beneficio de los quiteños. Estamos seguros que la Chevrolet Tracker es el compañero perfecto para nuestra Reina”, mencionó Carlos Pesantes, Gerente de Producto de Chevrolet Ecuador.

Por su parte, Daniela Almeida, agradeció a General Motors por la entrega de un vehículo acorde a las exigencias de sus funciones como soberana. “Chevrolet Tracker, será un acompañante perfecto para la ejecución de mi plan de trabajo, ya que me permitirá trasladarme con mayor seguridad, facilidad, rapidez y conectividad y así cumplir con mi gestión en pro de la ciudad”, concluyó.

Una vez más, con este aporte, Chevrolet reafirma su compromiso por el desarrollo del trabajo social y cultural que realizan la Alcaldía de Quito, el Patronato San José y la soberana de la capital.

La entrada Chevrolet entrega vehículo a Reina de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Record Guinness de Changan con vehículos autónomos https://automagazine.ec/record-guinness-de-changan-con-vehiculos-autonomos/ Wed, 13 Mar 2019 16:00:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=24316 Changan, rompió el record mundial con sus vehículos autónomos, a través del desfile más largo en el mundo del modelo

La entrada Record Guinness de Changan con vehículos autónomos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan, rompió el record mundial con sus vehículos autónomos, a través del desfile más largo en el mundo del modelo Changan CS55 en China, 55 vehículos durante más de 3 kilómetros de recorrido, bajo la conducción de una persona.

Dentro de cada vehículo se transportó a dos personas sin que éstos tocaran el volante ni condujeran. Además, los sensores y el sistema de control fueron mejorados para poder mantenerse juntos en una distancia sumamente corta.

En el año 2016 Changan comenzó el desarrollo de su programa de autos inteligentes con sistemas de conducción autónoma, con la finalidad de encarar esta nueva etapa de la movilidad global, afianzándose en una posición de liderazgo en la Industria.

La empresa china confía en que para el año 2025 ya podrá ofrecer en el mercado vehículos de conducción autónoma de Nivel 4, los cuales no necesitan de la intervención humana para poder transitar normalmente y de esta manera contribuir a la evolución de la industria automotriz.

La entrada Record Guinness de Changan con vehículos autónomos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda presentó nuevo SUV CX-30 en Salón de Ginebra https://automagazine.ec/mazda-presento-nuevo-suv-cx-30-en-salon-de-ginebra/ Tue, 12 Mar 2019 13:00:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=24284 Nuevo Mazda CX-30 El Salón Internacional del Automóvil de Ginebra vuelve a ser, una vez más, el escenario para el

La entrada Mazda presentó nuevo SUV CX-30 en Salón de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Mazda CX-30

El Salón Internacional del Automóvil de Ginebra vuelve a ser, una vez más, el escenario para el debut mundial de un modelo de Mazda: en este caso, el lanzamiento del nuevo Mazda CX-30.

Este nuevo SUV, que ocupa con claridad un espacio intermedio entre el exitoso Mazda CX-3 y el Mazda CX-5, sigue la estela del diseño Kodo más innovador y de las exclusivas tecnologías Skyactiv, un camino que se inició con el nuevo Mazda3, presentado a finales de 2018.

Este SUV se caracteriza por ofrecer un comportamiento dinámico extraordinario. Posee lo último en tecnologías de seguridad y responde a exigencias de los clientes, como amplitud, espacio de carga y proporciones estéticas.

Otra novedad es la presentación europea de una serie limitada del deportivo biplaza más vendido del mundo: el Mazda MX-5 Edición 30 Aniversario, con su inimitable carrocería de color Racing Orange y notas sorprendentes en cada detalle del vehículo.

Mazda MX-5 Edición 30 Aniversario

Mazda CX-5 2019

Otro que será presentado a nivel europeo en Ginebra será el Mazda CX-5 2019, el mayor superventas de Mazda en Europa. La actualización de este modelo llama la atención por su calidad y su comportamiento de conducción, en línea con el objetivo de Mazda de ofrecer a sus clientes la mejor experiencia imaginable en cada detalle de sus coches.

Con toda una nueva generación de productos en ciernes, Mazda espera que su crecimiento prosiga durante 2019.

Nuevo Mazda CX-30

El nuevo Mazda CX-30, que hará su debut mundial en el Salón del Automóvil de Ginebra 2019, es el segundo modelo de la gama de nueva generación de la marca. Este SUV concentra la experiencia de ser el propietario de un Mazda en un elegante estilo Kodo con un diseño interior adaptado al ser humano y un placer de conducción Jinba Ittai con una calidad sin precedentes.

Con sus 4.395 mm de largo, 1.795 mm de ancho y 1.530 mm de alto, y una distancia entre ejes de 2.655 mm[1], el nuevo Mazda CX-30 supone la primera incursión de Mazda en un nuevo segmento de mercado. Este modelo se sitúa a caballo entre el Mazda CX-3 y el Mazda CX-5 —ambos con un gran éxito de ventas—, y va dirigido a conductores que buscan las dimensiones compactas y el carácter urbano del primero, pero con el espacio y la funcionalidad del segundo.

Nuevo Mazda CX-30

El nuevo Mazda CX-30 luce un lenguaje de diseño Kodo más evolucionado. Conserva la vitalidad de sus predecesores pero busca un mayor prestigio a través de la elegancia y la pureza de una estética minimalista inspirada en el arte japonés y en la belleza del espacio vacío entre los objetos.

El diseño del interior, orientado al ser humano, se caracteriza por un puesto de conducción acogedor y bien planteado, al que se suma un habitáculo despejado, espacioso y abierto para los pasajeros. Incorpora nuevas tecnologías integradas de manera exquisita en materiales de excepcional calidad y con ajustes y acabados al mínimo detalle, como el equipo de sonido de ocho altavoces de Mazda o el equipo Bose® de doce altavoces. El objetivo: crear un ambiente interior con una calidad y refinamiento sobresalientes.

El nuevo SUV utiliza la novedosa tecnología Skyactiv-Vehicle Architecture de Mazda, que capitaliza el sentido del equilibrio inherente al ser humano. Dispone también de tecnologías inteligentes, como un sistema de tracción integral i-ACTIV AWD más evolucionado que se coordina a la perfección con G-Vectoring Control Plus(GVC Plus) para controlar la distribución de par entre las ruedas delanteras y traseras. La experiencia de conducción Jinba Ittai es todavía más sublime.

Entre sus motorizaciones, destacan los motores Skyactiv más avanzados hasta la fecha, con su revolucionario sistema de encendido por compresión controlado por chispa (SPCCI)[2], un concepto de combustión que combina la elasticidad de un motor de gasolina con la respuesta superior de un diésel.

Por último, el amplio equipamiento de seguridad activa i-Activsense del nuevo Mazda CX-30 incluye un Detector de fatiga con cámara adicional, que confiere a este SUV una mayor capacidad para garantizar la seguridad y el disfrute de todos los ocupantes durante la conducción.

MOTORES

  • La gama de motores del nuevo Mazda CX-30 está formada por los motores Skyactiv más avanzados (cumplen con la normativa Euro 6d-TEMP) en versiones diésel y gasolina. Además, el motor de gasolina SKYACTIV-X incorporará la revolucionaria tecnología de encendido por compresión controlado por chispa (SPCCI) de Mazda. El concepto de combustión SPCCI combina la elasticidad de un motor de gasolina con la respuesta superior de un diésel.
  • Todos los motores de gasolina Skyactiv se complementan con el nuevo sistema M Hybrid de Mazda, con tecnología de electrificación. Este sistema híbrido ligero, compacto y eficiente, utiliza un motor eléctrico que asiste al motor principal, y una batería de ion litio de 24 V y 600 kJ montada entre las ruedas.
  • El sistema M Hybrid no solo mejora el comportamiento medioambiental del nuevo Mazda CX-30, sino que facilita además la conducción. Cuando el coche arranca, acelera o se detiene, las transiciones resultan fluidas y naturales. Cuando el par del motor se sustituye por par de la unidad eléctrica, el sistema híbrido puede generar la misma aceleración que la que proporciona el motor de gasolina, pero con un consumo menor. El conductor disfruta de todas las ventajas de la tecnología híbrida ligera sin ningún sacrificio en el placer de conducción.

EXTERIOR

  • El concepto de diseño del nuevo Mazda CX-30, que se resume en la máxima “elegante y atrevido”, conjuga dos cualidades contradictorias: la belleza fluida de un cupé y la robustez atrevida de un SUV.
  • Una llamativa banda de color negro recorre la parte inferior de la carrocería y dibuja las formas fluidas y elegantes de un cupé, al tiempo que aporta una sensación de estabilidad y fuerza propias de un SUV.
  • El estilo se inspira en el concepto de diseño “cargar y liberar” que, a su vez, bebe de la técnica de pincelada de la caligrafía japonesa. Integra los tres pilares básicos de la más reciente evolución del lenguaje de diseño Kodo: Yohaku, o la belleza del espacio vacío; Sori, curvas armoniosas y equilibradas; y Utsuroi, el juego de luces y sombras.
  • El Sori encuentra su expresión en el arco que recorre el vehículo desde la aleta delantera hasta la rueda trasera y que confiere sensaciones de velocidad y vitalidad. El Utsuroi puede apreciarse en las superficies de la carrocería bajo la línea de los hombros, que refleja el entorno dibujando una S que va cambiando a medida que el coche se mueve. Estas expresiones de la carrocería se fusionan en una única ondulación difuminada en la zaga del vehículo.
  • Al renunciar a las líneas de carácter a cambio de superficies en movimiento, el nuevo Mazda CX-30 alcanza un estilo en el que se percibe la belleza de una obra de arte y una intensa sensación de dinamismo.
  • Los pasos de rueda traseros sobresalen notablemente del habitáculo, que se va estrechando a medida que se acerca al techo. El portón trasero sigue la misma lógica, con una forma de arco que se estrecha gradualmente. Combinados, estos rasgos otorgan a la parte trasera del vehículo una forma poderosa y sensual, con la planta ancha y dinámica de un deportivo.
  • La parte frontal derrocha elegancia y una gran personalidad. La parrilla en forma de ala característica de Mazda se afila y profundiza y, junto con los contornos sólidos y tridimensionales del parachoques delantero, crea una poderosa sensación de movimiento hacia adelante. El tamaño y la forma del motivo triangular que conforma la parrilla delantera se ha diseñado para ofrecer incontables variaciones según el ángulo de visión y los cambios de luz.
  • Los faros y los grupos ópticos traseros son elegantes y funcionales, con una matriz de luces LED que pone de relieve la forma cilíndrica y elaborada de las luces. Los intermitentes LED ofrecen un patrón de luz inconfundible que comienza con gran intensidad y va atenuándose en una secuencia de parpadeos.
  • El Mazda CX-30 se encuentra disponible en nueve colores de carrocería, entre ellas las creaciones exclusivas de Mazda Soul Red Crystal, Machine Gray y Polymetal Gray.

DISEÑO INTERIOR

  • El diseño del habitáculo del nuevo Mazda CX-30 se basa en la filosofía de diseño de Mazda centrada en el ser humano y en el uso del Ma, o espacio vacío, un clásico de la arquitectura tradicional japonesa.
  • El interior del nuevo Mazda CX-30 se basa también en el concepto general de diseño “elegante y atrevido”. Se caracteriza por una distinción fluida y estética, unida a la actitud atrevida y versátil de un SUV.
  • Se ha prestado una meticulosa atención a todos los detalles, desde la elección de los materiales hasta la optimización del ajuste y los acabados, para crear un espacio interior verdaderamente refinado y de máxima calidad.
  • La estructura básica combina un puesto de conducción acogedor y recogido con un espacio abierto, limpio y despejado alrededor del asiento del copiloto.
  • El puesto de conducción es simétrico y se ha diseñado pensando en todo momento en el conductor. Por ejemplo, los tres relojes del panel de instrumentos y la pantalla central estén orientados hacia su posición.
  • La parte superior del salpicadero presenta un voladizo adicional acabado con costuras de alta calidad y que recorre horizontalmente la parte superior del cuadro de instrumentos hasta llegar a la moldura de la puerta del copiloto, creando una sensación de amplitud y despejada en la zona de conducción.
  • La palanca de cambios, los posavasos y el mando HMI se sitúan en la amplia consola de suelo, en un “área de control” que se encuentra en una posición más avanzada y cercana al conductor para que pueda hacer uso de ellas sin esfuerzo y beneficiarse de su excelente ergonomía y funcionalidad.
  • La base del cambio de marchas ofrece una versión evolucionada de la tecnología de “moldeo en dos capas” de Mazda, empleada por primera vez en el nuevo Mazda3. Cuando incide en él la luz, el panel, de color gris oscuro semitransparente, deja entrever una trama metálica grabada en la capa inferior que realza la sensación de calidad y el lujo de detalles del interior.
  • El nuevo Mazda CX-30 está disponible con dos tonalidades interiores con gran carácter: marrón oscuro, chic y equilibrado, o azul oscuro, distinguido y moderno.
  • El ambiente interior marrón oscuro puede ser de piel auténtica en negro o blanco. La tapicería de piel negra cuenta con perforaciones que dejan ver un elegante forro interior marrón. La opción azul oscuro está disponible con tapicería de tela o semipiel, en tonos crudo o negro.

ESTRUCTURA INTERNA

  • El planteamiento centrado en el ser humano adoptado por Mazda ha dado como resultado un interior versátil y con un excelente equipamiento. Este nuevo SUV deportivo compacto ofrece a todos sus ocupantes un habitáculo en el que pueden viajar relajadamente, rodeados de confort, incluso durante los trayectos más largos. El maletero ofrece una gran capacidad de carga y, por su comodidad y funcionalidad, se adapta a las necesidades de cualquier estilo de vida.
  • Para desarrollar la posición de conducción y la interfaz hombre-máquina (HMI) del entorno del conductor se han aplicado las tecnologías y los conocimientos más avanzados.

DIMENSIONES EXTERIORES E INTERIORES

  • El nuevo Mazda CX-30 constituye la primera incursión de la marca en un nuevo segmento de mercado. Este modelo se sitúa a caballo entre el Mazda CX-3 y el Mazda CX-5 —ambos de gran éxito—, y va dirigido a conductores que buscan las dimensiones compactas y el carácter urbano del primero pero con el espacio y la funcionalidad del segundo.
  • Aunque es lo bastante compacto como para presumir de una maniobrabilidad excelente en ciudad, el nuevo Mazda CX-30 tiene también un fácil acceso con un habitáculo espacioso y versátil, así como un maletero de grandes dimensiones.
  • La separación entre los asientos delanteros ha permitido instalar una amplia consola de suelo de diseño refinado y un reposabrazos central de dimensiones considerables.
  • La separación entre los asientos traseros, igualmente amplia, permite incorporar anchos reposabrazos en el centro y en las puertas, para que los ocupantes puedan ponerse cómodos y relajarse.
  • La considerable distancia entre los asientos delanteros y traseros y el hecho de que el punto de cintura sea bajo en las plazas traseras proporcionan un amplio espacio para las rodillas y la cabeza. Por supuesto, los pasajeros más altos pueden viajar cómodamente en las plazas traseras.
  • Gracias a la amplia separación entre los asientos, los ocupantes de las plazas delanteras pueden girarse cómodamente para mirar de frente a las personas que viajan en la parte trasera. Desde los asientos traseros se pueden ver sin esfuerzo los rostros de perfil de los ocupantes de los asientos delanteros. En definitiva, el espacio interior resultante facilita la comunicación entre todos los ocupantes del vehículo.

ZONA DE CARGA[3]

  • El maletero, de 430 litros (VDA), es muy espacioso, lo bastante como para acomodar al mismo tiempo un carrito de bebé estándar y una maleta de mano. El vano del portón tiene 1.020 mm de ancho y la altura del suelo de carga es de tan solo 731 mm; ideal para meter o sacar con facilidad bultos pesados o voluminosos.
  • El tapizado que se ha empleado para revestir el lateral y la estructura más sencilla de las paredes confieren al maletero un aspecto limpio y refinado.
  • El portón trasero eléctrico opcional cuenta con apertura y cierre de un solo toque. El sistema y el alojamiento del amortiguador son de resina, lo que permite un accionamiento más silencioso.

ENTRADA Y SALIDA

  • A pesar de que la distancia al suelo del nuevo Mazda CX-30 es la propia de un SUV, el punto H de los asientos es bajo para que la entrada y salida resulten más fáciles.
  • Además de la considerable distancia entre los asientos delanteros y traseros y del perfil bajo del suelo en la parte de atrás, las formas de las banquetas de los asientos y los pilares B se han optimizado para facilitar los movimientos de los ocupantes cuando entran o salen del vehículo. Gracias a estas medidas, hasta los pasajeros más corpulentos pueden entrar o salir sin dificultad.

POSICIÓN DEL CONDUCTOR

  • El rango de ajuste telescópico del volante se ha ampliado hasta 70 mm, por lo que la posición del conductor puede regularse con precisión. Por otra parte, el ajuste de inclinación de la banqueta de los asientos delanteros se incluye ahora de serie. Este ajuste evita que los muslos del ocupante queden en el aire (ángulo demasiado bajo) o sufran una presión excesiva (ángulo demasiado alto).
  • La posición elevada y adelantada de la palanca de cambios, tanto en las versiones con cambio automático como manual, hace que el movimiento de la mano entre el volante y la palanca sea más rápido y sencillo.
  • Esta posición del mando HMI y el posavasos, unida a la mayor longitud del reposabrazos central, aporta estabilidad, comodidad y confort durante la conducción.

INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA (HMI)

  • La pantalla Head Up Display, los indicadores y la pantalla central se han diseñado con el fin de presentar la información de manera más clara y sencilla. La fuente de letra se ha unificado y ahora tiene un aspecto más agradable y coherente.
  • Una combinación de relojes analógicos y pantallas digitales ofrece al usuario el nivel adecuado de información en un formato de lectura ágil y sencilla, sin distracciones.
  • El nuevo Mazda CX-30 cuenta con una pantalla central de 8,8 pulgadas. Se maneja fácilmente con el mando HMI y dispone de un nuevo sistema de guiado intuitivo que facilita el uso del mando.
  • El sistema MZD Connect instalado en el nuevo Mazda CX-30 es compatible con Apple CarPlay® y Android Auto™, que se conectan por USB con la interfaz hombre-máquina (HMI) del sistema.

CAMPO DE VISIÓN

  • La posición del conductor está más elevada, para ofrecerle un campo de visión despejado y ayudarle a concentrarse en la carretera.
  • Se ha optimizado la anchura y la forma del pilar A para minimizar la obstrucción y los ángulos muertos que provoca. Se ha sopesado cuidadosamente cada detalle de la forma del pilar con el fin de reducir los ángulos muertos en la parte delantera del coche. El conductor tiene una vista ininterrumpida de los peatones y de posibles obstáculos, manteniendo en todo momento una postura natural.
  • Por su parte, el pilar C también es muy estilizado y ofrece una visión excelente a través de las ventanillas de custodia. De este modo, permite detectar con mayor claridad otros vehículos u objetos por la parte trasera durante los cambios de carril o al entrar en un aparcamiento.

EQUIPO DE SONIDO

  • Mazda ha llevado a cabo nuevos estudios exhaustivos sobre el modo en que el sonido se propaga a través del habitáculo de un coche. Como resultado, los altavoces de graves se han desplazado de las puertas a las esquinas del propio habitáculo, donde los sonidos de baja frecuencia se reproducen mejor y el registro de graves resulta más audible y genera menos vibraciones.
  • Los altavoces de medios y de alta frecuencia se han colocado en la base de los pilares izquierdo y derecho, y en las secciones superiores de las molduras de las puertas. Eso permite transmitir el sonido directamente al oído de los ocupantes, sin perturbaciones causadas por sonidos reflejados. El origen del sonido se distingue con mayor potencia y naturalidad, lo cual mejora su profundidad y claridad.
  • El equipo de sonido de serie tiene un diseño de tres vías, con una configuración de ocho altavoces: altavoces de graves de 3 litros en los laterales de la rejilla del parabrisas, altavoces de agudos de 2,5 cm en la base de los pilares izquierdo y derecho, y altavoces de rango medio, de 8 cm, en la sección superior de las molduras de las puertas delanteras y traseras.
  • El equipo de sonido Bose® de doce altavoces añade un altavoz central de 8 cm, un par de satélites traseros y un subwoofer. Este sistema se ha adaptado a medida para ofrecer bajos más potentes y esa mayor calidad general que se espera de la marca Bose®.

COMPORTAMIENTO DINÁMICO

El objetivo de desarrollo de cada nuevo modelo de Mazda es siempre alcanzar el Jinba Ittai absoluto, esa sensación de que el vehículo es una extensión del cuerpo del conductor y de que se puede controlar con precisión casi sin necesidad de pensamiento consciente. Y, en el nuevo Mazda CX-30, el concepto Jinba Ittai ha evolucionado para proporcionar un placer de conducción aún mayor y más espontáneo.

Para hacerlo posible, Mazda ha introducido su Skyactiv-Vehicle Architecture, toda una nueva generación de tecnologías estructurales articuladas en torno a las personas que explota la capacidad inherente del cuerpo humano para equilibrarse. Así se consigue más confort a bordo y una experiencia de conducción más inmersiva.

La última gama de motores Skyactiv combina unas prestaciones emocionantes con unos consumos todavía más ajustados y una mayor conciencia medioambiental. Al mismo tiempo, la tracción integral i-ACTIV AWD y el sistema GVC aportan un control coordinado con alta precisión, para una conducción más gratificante, cómoda y confiada.

 En otro capítulo, la calidad del silencio que se percibe en el habitáculo ha mejorado con la ayuda de nuevos avances en rumorosidad basados en estudios de las características sensoriales del ser humano.

TRACCIÓN INTEGRAL I-ACTIV AWD

  • El sistema de tracción integral i-ACTIV AWD de Mazda ha evolucionado. Se le ha añadido detección de “carga vertical en las cuatro ruedas”. Trabaja conjuntamente con el GVC para controlar la distribución de par entre las ruedas delanteras y las traseras, con el fin de mejorar la tracción y el agarre en cualquier escenario de conducción. Igualmente, reduce de manera notoria las pérdidas mecánicas generales y contribuye a mejorar el consumo de combustible.
  • Con su sistema de control de nuevo desarrollo y nuevas tecnologías de reducción de la fricción, la tracción integral i-ACTIV AWD destaca por su estabilidad y refinamiento en cualquier situación, a la que se suman unos consumos que, en condiciones reales, son casi tan buenos como los de un vehículo de tracción delantera.
  • Pensando en el consumo en el día a día, se ha adoptado un amortiguador de goma en el interior de la caja tránsfer, que reduce de forma sustancial las fluctuaciones en el par que se envía a las ruedas traseras.
  • El diferencial trasero tiene un nuevo diseño que almacena aceite en la parte superior y suministra exactamente la cantidad necesaria cuando y donde se requiere. Este diseño se combina con la adopción de rodamientos de bolas y con el uso de un aceite de baja viscosidad, para reducir aún más las pérdidas mecánicas.
  • Un nuevo ajuste introduce una pequeña diferencia en la relación de deceleración entre la caja tránsfer y el diferencial trasero. Con ello, aparte de mantenerse la misma respuesta en la distribución del par, se incrementa la precisión de la unidad de control de la tracción total, con una reducción importante de las pérdidas mecánicas totales.
  • Sean cuales fueren las condiciones de la carretera, la tracción integral i-ACTIV AWD siempre aporta una dosis extra de agarre y ayuda a acelerar, frenar y tomar curvas con mayor suavidad. La relación de agarre entre los neumáticos delanteros y los traseros se controla en todo momento para que la conducción resulte fluida y estable.
  • Por otro lado, la tracción integral i-ACTIV AWD trabaja asociado con el sistema GVC para controlar la distribución de par de par entre las ruedas delanteras y traseras. Para ello, tiene en cuenta los movimientos del volante, la presión del acelerador y el agarre de todas las ruedas. La respuesta es fiel con un margen extra de control del vehículo, en todo tipo de situaciones.

G-VECTORING CONTROL PLUS (GVC PLUS)

  • El sistema GVC Plus lleva un paso más allá la suavidad y eficiencia de comportamiento que ya aportaba el GVC, y añade un control directo del momento de inercia a través de los frenos.
  • A la salida de las curvas, el GVC Plus aplica una ligera fuerza de frenado a las ruedas exteriores en el momento en que el volante retorna a su posición central. Con ello, ejerce un momento de recuperación que devuelve el vehículo a la línea recta y potencia la estabilidad.
  • Ayuda a que el vehículo responda mejor en las maniobras evasivas de emergencia y a que resulte más controlable en distintas situaciones, como los cambios de carril a alta velocidad o la conducción sobre firmes deslizantes.
TECNOLOGÍAS ESTRUCTURALES DE NUEVA GENERACIÓN: SKYACTIV-VEHICLE ARCHITECTURE
  • La estructura de los asientos está concebida para mantener la curva natural en S de la columna vertebral. El cojín del asiento y el refuerzo lumbar del respaldo sujetan los muslos y las partes inferior y superior de la pelvis. De este modo, la pelvis se mantiene recta. Al mismo tiempo, la parte superior del respaldo sirve de apoyo al centro de gravedad de la caja torácica. Con esta estructura, el conductor puede estabilizar su cabeza de forma natural con pequeños movimientos de la pelvis y la columna vertebral, y mantener el equilibrio sin ningún esfuerzo consciente.
  • La carrocería supone una evolución del concepto de bastidor recto y la estructura de anillos continuos de Mazda. Se han introducido nuevas conexiones de adelante atrás que complementan las conexiones verticales y laterales ya existentes en la carrocería anterior, para formar estructuras anulares multidireccionales. Ha aumentado la rigidez y, al mismo tiempo, se ha reducido el desfase en la transmisión de energía, maximizando con ello la función de los amortiguadores y los neumáticos. La carga de energía procedente de la superficie de la carretera se concentra en puntos específicos seleccionados. Además, se ha adoptado una estructura de amortiguación que ayuda a absorberla, de modo que las vibraciones causantes del ruido se pueden rebajar sin incrementar el peso del vehículo.
  • El sistema de suspensión, con barras MacPherson delanteras y una configuración trasera de eje semitorsional, se ha puesto al día con la idea de atenuar a largo plazo la transmisión de fuerza a la masa suspendida. La estructura interna de los casquillos tiene una nueva forma esférica, que se combina con la nueva geometría de la suspensión para una transmisión sin desfase y una acción más lineal.

EXCELENTE NVH

  • Como continuación de la investigación de Mazda aplicada al ser humano, el desarrollo de la rumorosidad se centró en tres características del sonido que afectan directamente a los ocupantes del habitáculo: volumen, cambios de tono y pitch a lo largo del tiempo y dirección de origen del sonido.
  • La supresión de la generación de ruido y la reducción de su volumen, controlando a la vez las fluctuaciones y la direccionalidad del sonido, busca ir más allá de un entorno del habitáculo simplemente “silencioso”: el objetivo ha sido crear un “silencio de alta calidad” satisfactorio para todos los ocupantes.
  • Con el fin de mejorar las cualidades básicas del aislamiento relevantes para reducir la rumorosidad, el nuevo Mazda CX-30 ha adoptado una estructura de “doble panel”, con un espacio entre la carrocería y la moqueta del suelo. Si se considera la moqueta y el panel de la carrocería como dos paredes independientes y su diseño se adapta a las características del material de fibra de la moqueta, es posible incrementar la eficiencia sonora sin aumentar el peso. Igualmente, se ha reducido en todo lo posible el número de orificios en la moqueta; como resultado, el aislamiento sonoro ha mejorado sensiblemente.
  • Las medidas para atajar el ruido de rodadura se han centrado en minimizar la sonoridad y las vibraciones. También se controla el ruido generado por los cambios en la superficie del firme, de modo que se transmita de forma lineal a los oídos de los ocupantes.
  • Se ha añadido material absorbente al techo y a las alfombrillas para suprimir de forma eficaz el ruido de alta frecuencia. Los neumáticos ofrecen un apoyo vertical optimizado y una mayor rigidez en los posibles puntos de entrada de vibraciones no deseadas al habitáculo. Los sonidos y vibraciones admisibles se transmiten al habitáculo sin desfase y contribuyen a un entorno tranquilizador y confortable.

SEGURIDAD

Toda la actividad de I+D sobre seguridad de Mazda se basa en su filosofía de Seguridad Proactiva. Este planteamiento define la evolución de todos los aspectos, desde las tecnologías básicas de seguridad, como la posición de conducción, hasta la seguridad pasiva, pasando por los conceptos i-Activsense más avanzados.

El nuevo Mazda CX-30 está equipado con numerosas tecnologías de seguridad fruto de este esfuerzo investigador.

Entre los nuevos elementos de seguridad activa, destaca un sistema Detector de fatiga con cámara que observa el estado del conductor. Otras tecnologías evolucionadas ayudan a evitar accidentes mediante un control avanzado de los frenos, y mejoran la capacidad integral de detección en la que Mazda no deja de trabajar.

En el capítulo de la seguridad pasiva, el desarrollo se ha basado en estudios de las características humanas y de los detalles de los accidentes reales. Como consecuencia, se han hecho avances importantes en seguridad aplicada a colisiones y a la protección de los peatones.

En conjunto, el nuevo Mazda CX-30 está mejor preparado para ofrecer a todos sus ocupantes una experiencia segura y agradable. Su contribución a una movilidad personal sin accidentes es innegable.

SEGURIDAD ACTIVA I-ACTIVSENSE[4]

  • El nuevo Mazda CX-30 se encuentra disponible con el Detector de fatiga con cámara de Mazda. Este sistema hace uso de una cámara infrarroja y un LED infrarrojo para observar el estado en que se encuentra el conductor. Monitoriza si el conductor tiene los ojos abiertos —y cuánto—, el número de veces que parpadea e incluso el ángulo de la boca y del rostro, para determinar el nivel de somnolencia o fatiga. Igualmente, lleva un seguimiento de la línea de visión del conductor y de su movimiento de ojos, con el fin de detectar pérdidas de atención. Si el sistema considera que existe una situación peligrosa, hace sonar una alarma que avisa al conductor. Además, se combina con el sistema de Frenada de emergencia (SBS) para acortar el tiempo necesario hasta que se activa la alerta de frenado.
  • El Detector de tráfico delantero (FCTA) es otro elemento disponible en el nuevo Mazda CX-30. Cuando el vehículo se mueve hacia adelante, este sistema utiliza un radar frontal delantero que detecta los vehículos que se acercan al nuestro por los ángulos muertos y advierte al conductor de su presencia. Con ello se previene una causa común de accidentes, cuando un coche entra en un cruce con escasa visibilidad.
  • Otro elemento que se encuentra disponible es el Asistente de tráfico y crucero (CTS) El CTS ayuda a reducir la fatiga del conductor prestándole asistencia con el acelerador, el pedal del freno y las maniobras de volante durante las retenciones de tráfico. De paso, favorece una experiencia de conducción más segura, cómoda y tranquila en condiciones que demandan el uso constante de funciones asistidas.

SEGURIDAD PASIVA

  • El nuevo Mazda CX-30 se beneficia de una carrocería compuesta en un 30% por acero de resistencia ultraalta de 980 MPa o superior. Esta medida se combina con una viga perimetral, una estructura del pilar B ligera y de alta resistencia, y bastidores traseros deformables en forma de acordeón. En conjunto, la carrocería es resistente y capaz de soportar impactos, y cuenta con una estructura de absorción de energía muy efectiva.
  • El nuevo Mazda CX-30 introduce un airbag de rodilla en el puesto del conductor, como parte del equipamiento de serie en todo el mundo. Este nuevo airbag limita el movimiento hacia adelante del cuerpo del conductor en caso de colisión y contribuye a reducir las lesiones que puede llegar a sufrir en las piernas, el tórax y el abdomen.
  • El capó cuenta con una nueva estructura interna de absorción de energía, diseñada para recibir el impacto de la cabeza de un peatón en el momento de contacto inicial y amortiguar gradualmente la fuerza, absorbiendo la energía de forma más estable.
  • En caso de contacto con las piernas de un peatón, el parachoques delantero resulta menos lesivo para los muslos y las pantorrillas, atenuando de paso el golpe en la zona de las rodillas. Esta estructura reduce la gravedad de las lesiones en las rodillas y los ligamentos causadas por flexión y torsión.

[1]     Todas las especificaciones del nuevo Mazda CX-30 son provisionales y pueden variar.

[2]     Redacción pendiente de confirmación por RR. PP. de MME.

[3]     Especificaciones europeas. Todas las especificaciones del nuevo Mazda CX-30 son provisionales y pueden variar.

[4]     La disponibilidad de los sistemas de seguridad i-Activsense individuales puede variar en función del mercado y de la versión del
nuevo Mazda CX-30.

La entrada Mazda presentó nuevo SUV CX-30 en Salón de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
IMQ Concept de Nissan en el Salón del Automóvil de Ginebra https://automagazine.ec/imq-concept-de-nissan-en-el-salon-del-automovil-de-ginebra/ Tue, 12 Mar 2019 12:30:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=24271 El diseño avanzado y el sistema e-Power de tracción en las cuatro ruedas, presentes en el IMQ marcan la próxima

La entrada IMQ Concept de Nissan en el Salón del Automóvil de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El diseño avanzado y el sistema e-Power de tracción en las cuatro ruedas, presentes en el IMQ marcan la próxima generación de crossovers de Nissan.

Nissan presentó el nuevo vehículo concepto IMQ, una muestra de tecnología avanzada y diseño que marca la dirección de la próxima generación de crossovers de la marca.

Presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2019, el IMQ combina a la perfección la herencia japonesa con lo último en tecnología centrada en el ser humano. Incorpora las últimas innovaciones que dan vida a Nissan Intelligent Mobility, visión de la marca enfocada en el futuro del transporte automotriz.

Su estilo refleja “el papel de Nissan como pionero y líder en crossovers”, posee un aspecto sorprendente que expande los límites de lo que puede ser un crossover europeo.

En el corazón del IMQ se encuentra la próxima generación de e-Power, un sistema de accionamiento de motor 100% eléctrico que ofrece una aceleración lineal instantánea.

Se ha continuado desarrollado a partir de la tecnología e-Power, que actualmente está disponible en los modelos más vendidos de la marca en Japón, el Note y el Serena. En el IMQ, éste ofrece una potencia total de 250 kilovatios y 700 Nm de torque.

Este alto rendimiento se canaliza a través de un nuevo sistema de tracción en las cuatro ruedas con varios motores, que proporciona un control preciso e independiente de cada una de ellas. La combinación de e-Power y AWD es ideal para condiciones de bajo agarre, como las carreteras alpinas nevadas en las afueras de Ginebra.

El IMQ ofrece información adicional sobre la visión tecnológica de Nissan. Está equipado con una versión prototipo avanzada del sistema de asistencia de conducción ProPilot, que ofrece una capacidad de conducción autónoma mejorada. El modelo también presenta la tecnología Invisible-to-Visible de Nissan, la cual se presentó en enero de 2019 durante la feria tecnológica CES.

El diseño exterior e interior se fusionan

Las dimensiones del IMQ lo colocan en el centro del segmento de crossovers C en Europa. Demuestra un diseño limpio y sin esfuerzo, con el exterior y el interior fusionándose como uno solo. Esto es más evidente en las líneas laterales y traseras del vehículo, diseñadas para dar la impresión de una sola superficie continua.

El IMQ marca una nueva y audaz dirección en el lenguaje de diseño de Nissan. Se basa en la insignia de la marca, integrada en la parrilla V-motion, a la que se le ha dado una ejecución más sutil. La parrilla se mezcla verticalmente en el capó y horizontalmente con la defensa delantera para crear esquinas fuertes en los bordes exteriores.

El capó presenta llamativos cortes con bordes cromados a medida que el guardabarros se eleva desde los pasos de rueda y se dobla debajo de la sección central.

En la parte trasera, una línea de carácter vertical cae desde el grupo de luces para separar el aire a medida que pasa por el costado, lo que ayuda a su desempeño aerodinámico.

En el extremo superior, se integran en una nueva interpretación de línea delgada, el grupo de luces «boomerang» de Nissan. La cajuela de una sola pieza se dobla debajo de los guardabarros traseros, haciendo eco al diseño del capó.

Una inspección más cercana revela un uso extensivo de crestas tridimensionales en las secciones inferiores del exterior. Estas capas detalladas, conocidas como láminas, evocan el diseño tradicional japonés y se extienden por todo el automóvil.

El exterior se completa con rines de aleación de 22 pulgadas y neumáticos a medida Bridgestone Connect. Estas llantas «inteligentes» son capaces de comunicar información al conductor a través de la interfaz gráfica de usuario.

Los datos transmitidos incluyen carga de neumáticos, presión, temperatura, nivel de agarre, desgaste y mantenimiento. Esto ayuda al IMQ a calibrar automáticamente sus sistemas de control dentro del vehículo para que funcionen de manera óptima.

La mezcla de temas de diseño japonés con tecnología contemporánea, continúan en el interior. Las puertas del IMQ tienen bisagras en sus bordes exteriores y se abren para revelar un interior futurista y espacioso, con cuatro asientos individuales que se elevan a la perfección desde el piso cubierto con láminas, lo que proporciona un vínculo visual con el exterior.

El ya conocido panel de instrumentos «gliding wing» de Nissan domina la parte delantera de la cabina, con una consola central que emerge desde abajo y se extiende hacia atrás entre los asientos delanteros y la parte trasera.

Cada asiento tiene acabados en un tejido técnico 3D de dos tonos, cortado con láser en un diseño geométrico inspirado en la madera japonesa de kumiko. El patrón se repite en el panel de instrumentos, en el marco de la puerta y en la bandeja trasera, así como en el acabado metálico del respaldo del asiento.

Las láminas también se han integrado al borde de la puerta y la parte superior del respaldo del asiento como soportes para el reposacabezas.

Control futurista para la máxima experiencia de conducción

Todo sobre el interior del IMQ está enfocado en el conductor. Esto se demuestra mediante la interfaz gráfica de usuario, dominada por una pantalla principal de 840 milímetros incrustada en el panel de instrumentos.

Completamente negra, como un teléfono inteligente, cuando está apagada, pero cuando está encendida, cobra vida para proporcionar el estado del e-Power y otra información del vehículo. El uso mayor de las láminas negras siempre es visible detrás de la pantalla.

Una pantalla secundaria más pequeña sobre la consola central alberga el Asistente Personal Virtual de IMQ; el cual mejora la experiencia de conducción al controlar las funciones del vehículo -como la navegación- en respuesta a la retroalimentación del conductor.

El volante tiene una forma ergonómica para colocar al conductor en una posición relajada y maximizar la visibilidad del panel de instrumentos. La función avanzada de cambio de marcha «suave al tacto» está incorporada en la parte trasera del volante.

Una muestra de tecnología

El IMQ está equipado con la tecnología Invisible-to-Visible (I2V) de Nissan, una interfaz 3-D donde el «mundo real» converge con el mundo virtual. Desarrollada por Nissan, I2V ayuda a los ocupantes del vehículo a ver lo que de otra manera podría ser «invisible», agregando confianza y emoción a la experiencia de conducción.

La oportunidad de «ver lo invisible» es posible gracias a la tecnología Omni-Sensing de Nissan, que conecta al IMQ con la información de detección del mundo real dentro y fuera de la cabina del vehículo, combinada con información del mundo virtual, que se muestra ante el conductor y el pasajero para una rica experiencia de realidad mixta.

La tecnología puede ayudar a los conductores a mirar lo que hay a la vuelta de las esquinas, visualizar información precisa sobre embotellamientos, incluyendo las causas, para así determinar rutas alternativas para un viaje sin estrés. Los conductores incluso pueden disfrutar de la compañía de un pasajero virtual en forma de un avatar de realidad aumentada tridimensional dentro del automóvil.

El compromiso de Nissan para un futuro autónomo, tal como se establece en su visión Nissan Intelligent Mobility, también se refleja en el IMQ. El vehículo está equipado con un prototipo avanzado del sistema de asistencia al conductor ProPilot, que ayuda a los conductores en calles urbanas y autopistas suburbanas.

Esto es posible debido a una serie de sensores avanzados, radares y cámaras ubicadas en todo el automóvil que pueden interpretar las señales de la carretera, el tráfico y la información para una conducción suave y segura.

«El diseño del IMQ combina influencias japonesas tradicionales y modernas, muestra lo que es posible cuando los crossovers futuros son impulsados por Nissan Intelligent Mobility», comentó Alfonso Albaisa, vicepresidente sénior de diseño de Nissan.

«Con el IMQ,el interior y el exterior se combinan a la perfección, lo que marca cuál será nuestra dirección de diseño para la tercera generación de crossovers de Nissan en Europa«, concluyó.

Longitud total 4,558 mm
Altura 1,560 mm
Ancho 1,940 mm
Neumáticos Neumáticos Bridgestone Connect personalizados de 22 pulgadas
Tren motriz e-POWER con motor de gasolina turbocargado de 1.5 litros y multimotor AWD
Potencia 250 kW y 700 Nm de torque

Video: https://www.youtube.com/watch?v=A6Nm-y7OD-g

La entrada IMQ Concept de Nissan en el Salón del Automóvil de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Copa del Mundo FIM MotoE™, eléctrica https://automagazine.ec/la-copa-del-mundo-fim-motoe-electrica/ Mon, 11 Mar 2019 13:00:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=24259 Tras ser presentada hace pocoen Roma, la espectativa es grande, pues el nuevo campeonato mundial de motos eléctricas arrancará este

La entrada La Copa del Mundo FIM MotoE™, eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras ser presentada hace pocoen Roma, la espectativa es grande, pues el nuevo campeonato mundial de motos eléctricas arrancará este año acompañando al MotoGP.

¿Por qué MotoE™?

Hoy en día hay más de un billón de vehículos en el mundo. Si el crecimiento continúa su curso, podríamos llegar a tres billones de vehículos en 30 años. Todo ello acrecienta la necesidad de transporte sostenible y lleva a los fabricantes a producir soluciones más económicas. Entre ellas, una de las más importantes es el transporte eléctrico.

Descubre la moto eléctrica de la FIM Enel MotoE™

La nueva moto de la Copa del Mundo de la FIM Enel MotoE ha sido mostrada por Loris Capirossi en Valellunga

Por ello, Dorna Sports lanzará la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™ en 2018, ofreciendo una visión alternativa de las carreras en los circuitos. Será una nueva categoría dentro de los eventos de MotoGP™, obteniendo visibilidad a nivel global como un ejemplo de deporte de motor con cero emisiones, y beneficiándose de la cobertura de MotoGP™ y de las plataformas de comunicación.

Dorna también está estudiando cómo reducir las emisiones de carbono generadas por las infraestructuras y logísticas de MotoGP™.

Carreras, equipos y pilotos

Carreras

Las carreras están pensadas para tener 10 vueltas de duración. Las evoluciones en la moto y en la potencia pueden aumentar la distancia.

Loris Capirossi analiza los aspectos técnicos de la MotoE™

Loris Capirossi explica en profundidad los detalles técnicos de la nueva moto eléctrica: la MotoE™

En 2019, cinco carreras se disputarán en cinco circuitos europeos del calendario de MotoGP™. Las sesiones de entrenos se celebrarán el viernes, la clasificación el sábado y la carrera el domingo.

Antes de la temporada inaugural, el primer test oficial para pilotos y equipos se celebrará en Jerez en 2019.

Loris Capirossi

Equipos

Habrá 18 motos en pista, distribuidas de la siguiente manera:

  • Cada uno de los 7 equipos independientes de MotoGP™ tendrán 2 motos.
  • 4 motos se repartirán entre los equipos de Moto2™ y Moto3™ que deseen entrar.

Pilotos

Los pilotos serán contratados por los equipos y tendrán que tener la suficiente experiencia en el mundo de las carreras de motos, creando un gran nivel en la competición.

El sonido

El sonido de MotoGP™ es único. MotoE™ tendrá un sonido muy distinto, que también será único de otro modo: las motos eléctricas son más silenciosas, pero también permiten a los fans escuchar sonidos que se pierden con el ruido del motor.

Los mejores momentos de la presentación de la MotoE™

La Copa del Mundo FIM Enel MotoE™, que comenzará en 2019 acompañando al Mundial de MotoGP™, se presentó oficialmente en Roma

El sonido de las motos en el aire, de las gomas apurando la frenada… son una forma distinta de vivir las carreras.

Michelin – el proveedor único de neumáticos

Michelin será el único proveedor de gomas para la Copa del Mundo FIM Enel MotoE™. La marca francesa, que también suministra los neumáticos de la categoría reina, comparte los valores de la Copa, que se centran en el deporte, la competición y el desarrollo tecnológico.

La entrada La Copa del Mundo FIM MotoE™, eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primicias mundiales de BMW en el Salón de Ginebra https://automagazine.ec/primicias-mundiales-de-bmw-en-el-salon-de-ginebra/ Sat, 09 Mar 2019 13:00:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=24232 Primicias mundiales en el Salón de Ginebra: BMW X3 xDrive30e, el BMW 330e, el BMW X5 xDrive45e y las variantes

La entrada Primicias mundiales de BMW en el Salón de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primicias mundiales en el Salón de Ginebra: BMW X3 xDrive30e, el BMW 330e, el BMW X5 xDrive45e y las variantes electrificadas del nuevo BMW Serie 7. El BMW 530e y el BMW 225xe Active Tourer estrenan una mayor autonomía en modo eléctrico gracias a las nuevas baterías, mientras que la versión híbrida enchufable del BMW Serie 5 ahora está disponible con la tracción total BMW xDrive.

El fabricante de automóviles premium BMW está avanzando consistentemente en la electrificación de su catálogo de modelos y acaba de presentar sus últimas versiones de modelos híbridos enchufables en el Salón del Automóvil de Ginebra 2019. Al mismo tiempo, BMW anuncia el lanzamiento al mercado de un nuevo Sports Activity Vehicle (SAV) con propulsión eléctrica.

También se producirá una variante híbrida enchufable del mundialmente conocido BMW X3 a partir de diciembre de 2019. Esto lo convertirá en el primer modelo de la marca que se ofrecerá tanto con motores de combustión convencionales, como con un sistema híbrido enchufable, además de con una versión de propulsión completamente eléctrica en 2020.

Una vez más en 2018, el Grupo BMW ha consolidado su condición de pionero y líder en el ámbito de los automóviles electrificados (fuente: IHS Market New Registrations 2018, informe del 04-01-2019). Con una cuota de mercado superior al 9 por ciento, lidera la clasificación mundial como fabricante de vehículos premium completamente eléctricos o híbridos enchufables.

En 2018, el Grupo BMW fue el líder del mercado en el segmento premium de vehículos electrificados, tanto en Alemania como en China. Con algo más del 16 por ciento, la compañía encabeza una vez más el mercado europeo de vehículos electrificados.

El Grupo BMW ha conseguido un nuevo récord mundial de ventas en 2018, con más de 140.000 unidades vendidas de modelos eléctricos e híbridos enchufables, lo que supone un incremento del 38,4 por ciento con relación al año anterior. Como una de las cuatro áreas ACES (Autónomo, Conectado, Electrificado y Servicios/Compartidos), la electromovilidad es uno de los elementos clave en la estrategia de la compañía NUMBER ONE > NEXT. El objetivo del Grupo BMW es haber puesto en la carretera, al final de 2019, más de medio millón de vehículos electrificados de sus marcas.

El Grupo BMW tiene programados para finales de 2019 12 modelos con propulsión eléctrica: los eléctricos puros BMW i3 (BMW i3: consumo combinado de energía: 13,1 kWh/100 km*; BMW i3s: consumo combinado de energía: 14,6 – 14,0 kWh/100 km*), BMW i8 Coupé (consumo combinado de combustible: 1,8 l/100 km; consumo combinado de energía: 14,0 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2 del combustible: 42 g/km*) y BMW i8 Roadster (consumo combinado de combustible: 2,0 l/100 km; consumo combinado de energía: 14,5 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2 del combustible: 46 g/km*); junto a las versiones híbridas enchufables de los BMW X5, BMW X3, BMW Serie 2, BMW Serie 3, BMW Serie 5 y BMW Serie 7; el BMW X1 xDrive25Le fabricado en China para su mercado local, el MINI Cooper S E Countryman ALL4 (consumo combinado de combustible: 2,5 – 2,4 l/100 km; consumo combinado de energía: 13,7 – 13,4 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2: 56 – 55 g/km*) y el MINI completamente eléctrico. No solo es excepcional el número de vehículos disponibles, sino también su variedad: desde el segmento premium compacto hasta los segmentos de las gamas media, media-alta y superior en lujo y prestaciones, incluidas las categorías de deportivos y de sports activity vehicles. Hasta 2025, el Grupo BMW habrá incrementado la gama de modelos electrificados de sus marcas, al menos, hasta 25 modelos.

Novedad mundial: BMW X3 xDrive30e híbrido enchufable

BMW comenzará la producción de otro SAV con un sistema de propulsión híbrido enchufable en diciembre de 2019, lo que aumentará su gama de  vehículos con propulsión eléctrica. Presentado mundialmente en el Salón de Ginebra 2019, el BMWX3 xDrive30e combina los atributos funcionales de un sports activity vehicle de gama premium media, con la vanguardista tecnología BMW eDrive.

Sus sólidas características técnicas, sus cualidades deportivas y el sistema de tracción total BMW xDrive, también activo cuando se emplea solamente la propulsión eléctrica, se combinan con unos niveles extraordinariamente bajos de consumo de combustible y emisiones. Gracias al uso de la más reciente tecnología de baterías, el BMW X3 xDrive30e alcanza una autonomía en modo eléctrico de hasta 50 km*. Gracias a la tecnología BMW eDrive, su consumo combinado de combustible se ha reducido a 2,4 l/100 km*, con unas emisiones de CO2 de hasta 56 g/km*.

El sistema híbrido enchufable del BMW X3 xDrive30e consiste en un motor de gasolina de cuatro cilindros con la tecnología BMW TwinPower Turbo y un motor eléctrico. Ambas unidades aplican su potencia sobre la carretera, o fuera de ella, a través de una caja de cambios Steptronic de 8 velocidades y de un sistema inteligente de tracción total. La potencia combinada del sistema es de 185 kW/252 CV, que se puede incrementar hasta en 30 kW/41 CV mediante el uso temporal de la potencia máxima del motor eléctrico. El BMW X3 xDrive30e tarda solo 6,5 s (dato provisional) en acelerar de 0 a 100 km/h.

El último modelo híbrido enchufable de BMW está equipado con una batería de iones de litio situada bajo los asientos traseros, para ahorrar espacio. Con un volumen de maletero de 450 l, la capacidad de carga del BMW X3 xDrive30e está al nivel de las versiones equipadas con un motor convencional.

Otras primicias mundiales en Ginebra: BMW 330e berlina, BMW X5 xDrive45e y versiones híbridas enchufables del nuevo BMW Serie 7

La posición de liderazgo del Grupo BMW en el área de la electrificación también se refleja en su gama actual de motorizaciones. BMW presentará en el Salón de Ginebra 2019 la segunda generación de modelos híbridos enchufables, que abarcan tres segmentos diferentes.

El nuevo BMW 330e berlina es especialmente impresionante por el incremento de su autonomía en modo eléctrico hasta 60 km*, aproximadamente un 50 por ciento más con relación a su predecesor*. Su reducido consumo de combustible de 1,7 l/100 km*, con unas emisiones de CO2 de 39 g/km*, se combinan con el placer de conducción característico de esta berlina deportiva.

La potencia combinada del su sistema híbrido enchufable alcanza 185 kW/252 CV, con la posibilidad de incrementarla temporalmente con 30 kW/41 CV adicionales mediante el XtraBoost, que viene de serie. Como resultado, el nuevo BMW 330e berlina acelera de 0 a 100 km/h en 6,0 s (dato provisional).

También se ofrece un aumento de potencia, eficiencia y autonomía en modo eléctrico en la última generación del BMW X5 con sistema de propulsión híbrido enchufable. El nuevo BMW X5 xDrive45e está ahora dotado de un motor de gasolina de 6 cilindros en línea, adaptado específicamente para esta versión, en combinación con un motor eléctrico. La potencia combinada del sistema aumenta hasta 290 kW/394 CV y este sports activity vehicle solo emplea 5,6 s (dato provisional) para acelerar de 0 a 100 km/h. Su autonomía en modo eléctrico es ahora de aproximadamente 80 km*, casi tres veces la de su predecesor.

De esta manera, se pueden recorrer los trayectos cotidianos utilizando sólo energía eléctrica y con cero emisiones. Con su depósito de combustible de 69 l, el BMW X5 xDrive45e también resulta perfectamente apropiado para recorrer largas distancias. Su avanzada tecnología híbrida enchufable reduce el consumo combinado de combustible hasta 2,1 l/100 km* y las emisiones de CO2 procedentes del combustible hasta 49 g/km*.

Las cualidades del BMW X5 xDrive45e como vehículo para viajar también comprenden un versátil maletero, que con un volumen de 500 a 1.716 l, es sólo ligeramente menor que el de las versiones propulsadas con sistemas convencionales. La versatilidad del BMW X5 xDrive45e está complementada con la tracción total inteligente BMW xDrive. Este sistema transfiere la potencia de los dos motores a todas las ruedas, lo que proporciona un placer de conducción deportivo en la carretera y unas sobresalientes cualidades todo terreno sobre superficies irregulares.

Las versiones híbridas enchufables del nuevo BMW Serie 7 complementan el espíritu deportivo, confort en viajes y ambiente de bienestar de esta berlina de lujo, con la capacidad de circular sin emisiones y prácticamente sin ruidos. Su autonomía en modo eléctrico se ha incrementado casi un 30 por ciento sobre su predecesor, y ahora alcanza una distancia entre 50 y 58 km*.

La gama consta del BMW 745e (consumo combinado de combustible: 2,3 – 2,1 l/100 km; consumo combinado de energía: 15,6 – 15,1 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2: 52 – 48 g/km*), la versión larga BMW 745Le (consumo combinado de combustible: 2,3 – 2,1 l/100 km; consumo combinado de energía: 15,6 – 15,1 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2: 52 – 48 g/km) y el nuevo BMW 745Le xDrive (consumo combinado de combustible: 2,6 – 2,3 l/100 km; consumo combinado de energía: 16,3 – 15,8 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2: 59 – 52 g/km*) con batalla larga y sistema de tracción total inteligente.

Su sistema de propulsión ahora consiste en un motor de gasolina de seis cilindros en línea específicamente adaptado para esta versión y un motor eléctrico. Cuando se selecciona el ajuste SPORT, el conductor puede hacer uso de una potencia del sistema de 290 kW/394 CV. El nuevo BMW 745e acelera en 5,2 s de 0 a 100 km/h; y el BMW 745Le, en 5,3 s. Por su parte, el nuevo BMW 745Le xDrive alcanza los 100 km/h desde parado en 5,1 s.

BMW 530e berlina y BMW 225xe Active Tourer con batería de iones de litio de nuevo desarrollo y mayor autonomía en modo eléctrico

Los últimos avances en el campo de la tecnología de las baterías también han propiciado un aumento de la autonomía, con cero emisiones locales, en las versiones híbridas enchufables de los BMW Serie 5 y Serie 2. Aunque mantienen sus dimensiones, la nueva batería de iones de litio para la versión híbrida enchufable del BMW Serie 5 berlina ha aumentado su capacidad energética de 9,2 a 12,0 kWh. Esto implica un incremento de la autonomía en modo eléctrico de más de un 30 por ciento, hasta 64 km*.

El BMW 530e berlina logra un consumo combinado de combustible al menos 1,7 l/100 km* y unas emisiones combinadas de CO2 de, al menos, 38 g/km*. A partir de julio de 2019 se incorporará a la gama el BMW 530e xDrive berlina de tracción total. Esta versión alcanzará una autonomía eléctrica de hasta 57 km*, con un consumo combinado de combustible de 1,9 l/100 km* y unas emisiones combinadas de, al menos, CO, 44 g/km*.

En el BMW 225xe Active Tourer, la vanguardista tecnología de baterías reduce aún más el consumo y aumenta la autonomía eléctrica más de un 25 por ciento, hasta 47 km*. Con las mismas dimensiones que antes, la batería de iones de litio presenta un incremento de capacidad de 7,7 a 9,7 kWh. El BMW 225xe Active Tourer tiene un consumo de combustible combinado de 1,9 l/100 km*; un consumo combinado de energía de 14,7 kWh/100 km; y unas emisiones combinadas de CO2 de, al menos, 43 g/km*. El sistema de tracción total específico para esta versión híbrida contribuye a las versátiles y deportivas cualidades dinámicas del BMW 225xe Active Tourer. Sus elementos de serie y opcionales incluyen numerosos sistemas modernos de asistencia a la conducción, así como las últimas innovaciones en el campo de la conectividad y los servicios digitales. Esto favorece la funcionalidad en las operaciones de carga de la batería de alta tensión y proporciona una mejor experiencia de conducción eléctrica.

Tecnología vanguardista de baterías, nuevo sistema operativo e innovadores servicios digitales para una experiencia optimizada de conducción eléctrica

Además de la última tecnología de baterías, las variantes híbridas enchufables de los nuevos BMW Serie 3 berlina, BMW X5 y BMW Serie 7 también incorporan un nuevo display y sistema operativo, así como innovadores servicios digitales para una experiencia de conducción eléctrica más intensa. Su dotación estándar incluye el BMW Live Cockpit Professional, con pantallas de nuevo diseño en la instrumentación, y el Control Display, que también proporciona una presentación clara y detalles del estado de carga de la batería, la autonomía eléctrica y el modo de funcionamiento del sistema híbrido enchufable.

Los botones que sirven para seleccionar el modo de conducción ahora están integrados en el selector de la unidad drive experience. Pulsar uno de ellos es todo lo que se necesita para activar los modos SPORT, para una respuesta especialmente dinámica; ADAPTIVE, para un ajuste que se adapte al estilo de conducción y a las condiciones de circulación; así como los tres modos de funcionamiento HYBRID, ELECTRIC y BATTERY CONTROL. El modo HYBRID, la configuración por defecto, asegura un ajuste equilibrado y optimiza la interacción entre los motores de combustión y eléctrico.

También es posible seleccionar el modo ELECTRIC como estándar mediante el menú del iDrive. Al pulsar dos veces el botón HYBRID, se activa una versión de este modo de funcionamiento enfocada a optimizar la eficiencia (HYBRID ECOPRO). La función de avance por inercia es uno de los factores que contribuye a reducir aún más el consumo de combustible.

También se ha optimizado la tecnología del sistema de gestión inteligente de la energía. Dado que ahora está enlazado con el sistema de navegación, la interacción entre los motores de combustión y eléctrico se puede adaptar de forma más precisa a la ruta y las condiciones de circulación. En los nuevos BMW 330e berlina y BMW X5 xDrive45e, también hay una unidad de control que verifica la información del navegador y de los sensores para optimizar la recuperación de energía en frenada, dentro del modo HYBRID ECOPRO. Cuando el coche se aproxima a un cruce o a un vehículo que circula por delante, por ejemplo, la recuperación puede ser particularmente intensa para aumentar la deceleración.

Durante el proceso de carga, la instrumentación completamente digital muestra información gráfica sobre el estado actual de carga de la batería y de la autonomía potencial en modo eléctrico. La presentación gráfica -individual para cada vehículo- también muestra el amperaje disponible en la estación de carga, además de indicar cuándo la batería está completamente cargada. Los nuevos servicios digitales contribuyen a hacer más atractiva y funcional la carga de la batería de alta tensión cuando salimos de casa.

Por ejemplo, el sistema de navegación indica al conductor hoteles, restaurantes, cafés o centros culturales próximos a los puntos de recarga seleccionados. Los clientes pueden consultar una previsión de la ocupación de esos puntos. Adicionalmente, BMW permite a los clientes de ChargeNow reservar por un periodo limitado uno de los puntos de recarga habilitados con activación desde el coche.

Para proteger a los peatones se utiliza un sonido distintivo, emitido desde un sistema de altavoces y creado especialmente para los modelos electrificados de BMW. El diseño del sonido emite una presencia acústica vibratoria a bajas velocidades, sin disminuir el confort acústico de los ocupantes.

La entrada Primicias mundiales de BMW en el Salón de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primera edición del Motorshow Loja 2019 con Renault https://automagazine.ec/primera-edicion-del-motorshow-loja-2019-con-renault/ Fri, 08 Mar 2019 15:10:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=24229 En días pasados la automotriz francesa participó en la I Edición del Motorshow Loja 2019, de la mano de Lojacar,

La entrada Primera edición del Motorshow Loja 2019 con Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En días pasados la automotriz francesa participó en la I Edición del Motorshow Loja 2019, de la mano de Lojacar, distribuidor de Renault en la ciudad, donde expuso su portafolio de vehículos para el mercado ecuatoriano. A la feria automotriz asistieron más de 12.000 personas.

Estamos orgullosos y satisfechos de los resultados logrados en este arduo trabajo. Logramos dar a conocer las bondades, beneficios y ventajas que ofrece Renault a través de sus productos y servicios, permitiendo así fortalecer la relación con los clientes de la ciudad”, mencionó Rubén Cuenca, gerente comercial de Lojacar.

La entrada Primera edición del Motorshow Loja 2019 con Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Clase A de Mercedes-Benz tiene nueva variante deportiva https://automagazine.ec/clase-a-de-mercedes-benz-tiene-nueva-variante-deportiva/ Fri, 08 Mar 2019 13:00:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=24220 Mercedes-Benz A35 4MATIC El A 35 4MATIC expande la línea de modelos AMG con una propuesta muy atractiva para las

La entrada Clase A de Mercedes-Benz tiene nueva variante deportiva se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz A35 4MATIC

El A 35 4MATIC expande la línea de modelos AMG con una propuesta muy atractiva para las personas que desean experimentar las excelentes prestaciones de la gama más deportiva de la marca alemana. El modelo genera 306 hp y un impresionante torque de 400 Nm con apenas 2 litros de capacidad.

Estos datos de rendimiento confirman que, dada la capacidad de este relativamente pequeño motor turbo cargado de 4 cilindros, sus prestaciones equivalen a las de motores mucho más grandes, pero con las ventajas del bajo consumo de combustible.

Su alto torque, característica presente en casi todos los motores super cargados que actualmente ofrece Mercedes-Benz, le permiten acelerar de 0 a 100 Km/h en apenas 4,7 segundos.

Más impresionante aún es que este tiempo lo logra con un sistema de tracción en las cuatro ruedas y de variación de distribución continua entre ejes, que se ajusta según las condiciones del camino.

El A 35 4MATIC ofrece también el sistema AMG Dynamic Select, que permite al conductor elegir entre 5 modos distintos de conducción, desde confortable hasta puramente deportivo, ajustando parámetros de respuesta de motor, caja de velocidades y suspensión.

Tanto en su exterior como interior cuenta con componentes especiales AMG exclusivos para este modelo, además de aros de aleación de 19 pulgadas y asientos deportivos.

Este modelo exclusivo de la marca germana tiene un sistema MB-UX, presente en toda la gama del Clase-A, que permite al conductor comunicarse con el auto por medio de comandos de voz.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=FdtnTpevato

Ficha Técnica

Modelo Mercedes-AMG A 35 4MATIC
Motor 2.0-litros I4 turbocargado
Desplazamiento 1991 cc
Potencia 225 kW (306 hp) a 5800-6100 rpm
Torque 400 Nm at 3000-4000 rpm
Transmisión AMG Performance 4MATIC variable all-wheel drive
Cambio AMG SPEEDSHIFT DCT 7G de doble embrague
Consumo 7.4-7.3 l/100 km*
Aceleración 0-100 km/h 4.7 s
Velocidad Máxima 250 km/h**

La entrada Clase A de Mercedes-Benz tiene nueva variante deportiva se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ingenio femenino en el sector automotriz https://automagazine.ec/ingenio-femenino-en-el-sector-automotriz/ Thu, 07 Mar 2019 13:30:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=24215 Gloria Navas. Foto: AUTO Magazine®. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es un buen momento para destacar

La entrada Ingenio femenino en el sector automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gloria Navas. Foto: AUTO Magazine®.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es un buen momento para destacar los avances que existen en los derechos, igualdad, justicia y oportunidades de trabajo para las mujeres en Ecuador.

La participación femenina en los países subdesarrollados, ha sido relevante en las últimas décadas, y el grupo automotriz ecuatoriano AYASA, representante de varias marcas de vehículos en el país, da ejemplo de como el ingenio femenino ha tenido la oportunidad de sumarse a la fuerza laboral, nivelando así la balanza e incursionando en diferentes niveles jerárquicos de la empresa.

Las mujeres están presentes constantemente en diferentes roles comerciales del grupo automotriz, como se desprende de sus números, pues su fuerza laboral está conformada por un 28% de mujeres, quienes han resultado ser el complemento clave para alcanzar las metas empresariales propuestas.

La empresa, por más de 55 años en el mercado ecuatoriano, ha logrado afianzarse dentro de las empresas importantes del sector automotriz nacional, y parte de este éxito es liderado por un grupo de mujeres empoderadas y comprometidas con su trabajo, como Gloria Navas, Directora de desarrollo de negocios del grupo, quien con más de 25 años de experiencia en el entorno automotor se ha posicionado como una de las mujeres más reconocidas y respetadas en el sector.

Nuestra capacidad, persuasión e ingenio, son factores clave para aumentar la participación como mujeres en el ámbito laboral, donde las políticas de inclusión de genero cada vez toman más importancia, demostrando que la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo, ha significado beneficios para toda la sociedad”, comentó Gloria Navas.

La entrada Ingenio femenino en el sector automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La temporada de Fórmula E hasta el momento: Hong Kong https://automagazine.ec/la-temporada-de-formula-e-hasta-el-momento-hong-kong/ Thu, 07 Mar 2019 13:00:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=24210 A fines de 2018, ya se anticipaba que esta temporada de la Formula E sería impredecible. Y bueno, lo sucedido

La entrada La temporada de Fórmula E hasta el momento: Hong Kong se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A fines de 2018, ya se anticipaba que esta temporada de la Formula E sería impredecible. Y bueno, lo sucedido hasta el momento lo confirma. Hemos visto a cuatro ganadores diferentes en cuatro carreras y cada batalla se ganó en los minutos finales de la carrera.

Te damos la bienvenida al ABB FIA Formula E Championship, donde parece que la imprevisibilidad es la única certeza. Ahora la serie se traslada de América del Sur y Central (3ra en Chile y 4ta en México) a Asia; así que acá estamos de nuevo, por quincuagésima vez en la historia de la Formula E, preparándonos para el E-Prix de Hong Kong HKT 2019, a correrse este domingo 10 de marzo.

¿Sigues poniéndote al día? No hay problema. Aquí un breve resumen de todo lo que pasó hasta ahora en la temporada… 

Di Grassi vuelve a la pista

¿Te suena? Bueno, debería porque Lucas di Grassi de Audi Sport Abt Scheffler tuvo un increíble y eficaz regreso en la Ciudad de México por segunda temporada consecutiva. Se quedó con la victoria en esta ocasión; así que el brasileño mejoró su posición en el campeonato y subió al cuarto lugar con 34 puntos.

A medida que el campeonato adquiera más popularidad en Asia, esperamos que más ex campeones regresen a las famosas calles de Hong Kong. Recién estamos arrancando.


El reino supremo de los que no son favoritos

A pesar de los esfuerzos de los cuatro ex campeones, los primeros puestos en la clasificación aún los conservan tres pilotos no favoritos, Jerome d’Ambrosio de Mahindra Racing, que lidera con 53 puntos, seguido por Antonio Felix da Costa de BMW i Andretti Motorsport, y Sam Bird en tercer lugar, de Envision Virgin Racing.

En cuanto a nuestros campeones reinantes, Audi Sport Abt Schaeffler y Jean-Eric Vergne (DS Techeetah), todavía no han aparecido después de cuatro rondas de Formula E totalmente impredecibles y frenéticas.

El caos de los choques y la caída de energía son comunes.  

Si las primeras cuatro carreras de la temporada 2019 fueron increíbles, la quinta temporada de Formula E traerá sorpresas y acciones más frenéticas que cualquiera de las anteriores.

Tanto los choques como los problemas de gestión de energía demostraron ser puntos de inflexión críticos en cada carrera hasta ahora, lo que arruina todo tipo de planes o estrategias previos a la carrera. Bueno, esto es la Formula E, así que todo puede pasar.

El Modo Ataque es un cambiador de juego comprobado

Desde el primer uso del MODO ATAQUE en la apertura de la temporada en Arabia Saudita, el nuevo impulso de potencia en carrera mejoró la acción de las carreras y superó todas las expectativas. Esperamos lo mismo en Hong Kong.

El maestro hace una reaparición

Después de un inicio sin complicaciones en la temporada por segundo año consecutivo, el expiloto campeón de Audi Sport Abt Schaeffler, Lucas di Grassi, tuvo un regreso magnífico y estratégico en Ciudad de México, y arrebató la victoria por un automóvil de distancia en los últimos segundos de la carrera… sobre la línea de meta.

Caos en Ciudad de México

A solo minutos de comenzada la carrera, uno de los mayores choques en la historia de la Formula E tuvo lugar entre Nelson Piquet Jr. y el actual campeón Jean-Eric Vergne, cuando el automóvil de Piquet Jr. llegó a toda velocidad antes de estrellarse contra la chicana. Con los escombros esparcidos sobre el circuito, la bandera roja que siguió destruyó cualquier tipo de estrategia previa a la carrera.

Lo que nos espera en Hong Kong

El ABB FIA Formula E Championship regresa al icónico Harbourfront de Hong Kong. Prepárate para ver 22 automóviles y pilotos de los Gen2 recorrer el centro de Hong Kong en un intento por lograr la primera victoria en Asia. Prepárate para calles sinuosas, más combates rueda a rueda y horizontes épicos de la ciudad.

  • Cualquiera puede ganar en Hong Kong: Si hemos aprendido algo hasta ahora, es esperar lo inesperado. En cuatro carreras han surgido cuatro ganadores diferentes de cuatro equipos diferentes, lo que hace de la Formula E una de las series deportivas más impredecibles del planeta. Con la primera ronda en Asia a solo unos días, espera algo similar mientras los 22 automóviles y pilotos luchan por el primer puesto en el centro de Hong Kong.
  • Vida de ciudad grande: En lo que respecta a los circuitos del centro de la ciudad, nada se compara con Hong Kong. Ubicado entre Wan Chai y Central, el circuito de 1,860 km serpentea alrededor de Tamar Park, que incluye iconos de la ciudad como la Rueda de Observación y el Centro de Finanzas de Hong Kong, mientras que los imponentes rascacielos de la ciudad brillan en el fondo. La carrera callejera en la ciudad nunca se vio tan bien.
  • Vértigo en Hong Kong: luego de cuatro carreras en el ABB FIA Formula E Championship, ya hemos sido testigos de un enfrentamiento en Arabia Saudita, de la carrera más caótica en Marrakech, de un abrasador espectáculo en Santiago y de la locura en Ciudad de México. Ahora es el momento de que el Campeonato se dirija a Hong Kong. Con tres “débiles” liderando la clasificación, prepárate para que los “favoritos” de la empresa lancen su contraataque en Hong Kong.

Los novatos pagan las consecuencias de la mala administración de la energía

Para los pilotos novatos Pascal Wehrlein y Oliver Rowland, Ciudad de México fue una lección brutal de la administración de la energía. En la última vuelta, después de pelear el primer puesto, ambos pilotos, incluido su compañero de equipo de Rowland, Sebastien Buemi, quedaron atrás luego de que sus automóviles se quedaran sin energía. Esto los dejó agotados y derrotados, mientras que Di Grassi, con más experiencia, se llevó la victoria.

¿Por qué ver la Formula E en 2019?

Automóviles nuevos

Si bien el campeonato solo tiene cinco años, la tecnología que compite en el circuito cambia constantemente. La actual temporada 2018/19 ve por primera vez 22 nuevos automóviles Gen2 compitiendo con furia alrededor del mundo. El automóvil eléctrico, con un aire que recuerda al Batimóvil, tiene el doble de capacidad de almacenamiento de energía que el Gen1, lo que significa que puede correr una carrera completa.

Así que le dijimos adiós al intercambio de automóviles a mitad de carrera. Con 250 kW de potencia, los Gen2 aceleran de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos y alcanzan una velocidad máxima de 280 km/h. Con mayores velocidades, más acción en el circuito y con un solo automóvil por piloto, hay mucho que perder.

Nuevos modos de potencia

La temporada 2018/19 es definitivamente más intensa que nunca. El nuevo Modo Ataque permite a cada piloto tomar un impulso de potencia adicional bajo su propio riesgo. Para activar el Modo Ataque en carrera, los pilotos deben preparar el automóvil, salir de la línea de carrera y pasar por la zona de activación.

Solo aquí podrán recolectar los 25 kW de potencia adicional. Los pilotos que consigan la velocidad adicional pueden usarla durante algunas vueltas cuando quieran correr más rápido, lo que les da la ventaja para mantenerse delante de la competencia.

El mejor conjunto de pilotos

Con los recién llegados HWA Racelab, que elevan el número de equipos a 11, la temporada 2018-19 de Formula E hace alarde de uno de los mejores conjuntos de pilotos en el automovilismo.

Con los pilotos nuevos en la serie, como Felipe Massa (Venturi Formula E), Pascal Wehrlein (Mahindra Racing), Alexander Sims (BMW i Andretti Motorsport), Maximillian Guenther (Geox Dragon), Oliver Rowland (Nissan e.dams), Gary Paffett y Stoffel Vandoorne (HWA Racelab), la competencia es mayor que nunca.

Con todos los pilotos luchando por ganarse su puesto, es difícil llegar a la cima.

13 carreras en 12 ciudades de los 5 continentes

En la Formula E convertimos cualquier ciudad en un circuito de carreras. El calendario de la temporada 2018/19 de la Formula E ve algunas ciudades favoritas conocidas reaparecer junto con algunas nuevas e icónicas.

Con un total de 13 carreras en 12 ciudades repartidas en los 5 continentes, lo que comenzó en Arabia Saudita pasó por Marrakech y Santiago para continuar en Ciudad de México, ahora llega a Hong Kong y, por primera vez, a Sanya en China continental.

Para la recién titulada Voestalpine European Series, estamos de vuelta en las calles de Roma, París, Mónaco y Berlín antes del debut de la serie en Berna, para terminar con un final de temporada de doble cabecera en Nueva York, donde coronaremos a un nuevo campeón. Será un resto de viaje tremendo. (Formula E)

La entrada La temporada de Fórmula E hasta el momento: Hong Kong se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi en el Salón del Automóvil de Ginebra 2019 https://automagazine.ec/audi-en-el-salon-del-automovil-de-ginebra-2019/ Thu, 07 Mar 2019 12:33:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=24206 Audi e-tron GT concept Audi continúa de manera sistemática y exhaustiva su ofensiva de autos eléctricos. En el Salón del

La entrada Audi en el Salón del Automóvil de Ginebra 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi e-tron GT concept

Audi continúa de manera sistemática y exhaustiva su ofensiva de autos eléctricos. En el Salón del Automóvil de Ginebra de 2019, la marca muestra cuatro vehículos de propulsión completamente eléctrica, cuyas versiones de producción en serie se estrenarán a finales de 2020.

Además, en el stand de Audi, que este año contará con vehículos exclusivamente eléctricos, se presentarán cuatro nuevas versiones híbridas enchufables y el auto de carreras de la Fórmula E, el Audi e-tron FE05. Durante la conferencia de prensa, que tendrá lugar el día 5 de marzo a las 8:00 a.m. en el stand de Audi, ubicado en el pabellón número 1, se presentará el Audi Q4 e-tron concept y hará su debut en Europa el Audi e-tron GT concept.

Presidente del Consejo de Dirección de Audi, Bram Schot: “Nos hemos fijado un objetivo claro: uno de cada tres nuevos vehículos Audi vendidos será un vehículo electrificado en 2025. Nuestra visión es clara: estamos comprometidos con la movilidad sin emisiones”.

El primer miembro de este nuevo cuarteto de vehículos eléctricos, el Audi e-tron, pronto se empezará a entregar a los clientes. La compañía presentará la versión de producción en serie de su versión coupé, el Audi e-tron Sportback, más adelante en 2019.

Otro automóvil eléctrico se presentará en unas pocas semanas en China: el Audi Q2 L e-tron, que también será entregado a los clientes este año. Posteriormente, en 2020, se presentarán otros dos modelos eléctricos de producción en serie: el Audi e-tron GT y el Audi Q4 e-tron. Los prototipos en el stand de Ginebra ofrecen una mirada a estos dos futuros modelos.

Audi Q4 e-tron

Además, este año también se llevará a cabo una ofensiva de modelos enchufables que involucra prácticamente todos los segmentos del mercado. En el Salón del Automóvil de Ginebra debutan las versiones híbridas enchufables de los modelos de gran volumen Audi A6, A7, A8 y Q5. Las dos versiones hibridas enchufables ya establecidas del Audi A3 y Audi Q7 también estarán disponibles para pedido nuevamente en 2019, con tecnología revisada.

En el futuro, un total de cuatro plataformas técnicas y familias de productos serán la base para ofrecer vehículos eléctricos en cada segmento del mercado. La estrecha colaboración entre las áreas de Desarrollo Técnico de las marcas del Grupo Volkswagen permite aprovechar las sinergias necesarias para una amplia gama global.

El Audi e-tron y el e-tron Sportback utilizan componentes de la plataforma modular longitudinal de Audi. Esta y numerosas tecnologías innovadoras, principalmente en el área de los sistemas de propulsión, están dando lugar a una separada gama de productos de e-SUV con tracción total eléctrica quattro. La carga rápida con hasta 150 kW y un alcance adecuado para viajes de larga distancia garantizan la versatilidad necesaria para el uso diario.

Audi ya presentó al primer miembro de otra plataforma eléctrica en 2018: el Audi e-tron GT concept showcar, el coupé altamente dinámico con un piso bajo, hizo su debut en el Auto Show de Los Ángeles. La tecnología en este automóvil fue desarrollada en colaboración con Porsche; El diseño y el carácter del e-tron GT concept están llenos del inconfundible ADN de Audi.

Otro proyecto conjunto de los departamentos de desarrollo de Audi y Porsche es la denominada Arquitectura Premium de Electrificación (PPE). Esta será la base de varias familias de modelos Audi con propulsión totalmente eléctrica, cubriendo los segmentos de gran volumen entre el B y el D.

Aquí se planean tanto SUV como conceptos de carrocería clásica con el piso de vehículo bajo. Una de las principales fortalezas de la PPE es que se desarrolló exclusivamente para la propulsión eléctrica. Esto ofrece ventajas con respecto al peso, el alojamiento de la batería y las proporciones de la carrocería.

Varias marcas del Grupo Volkswagen están colaborando en el desarrollo de la plataforma de electrificación modular (MEB), que sirve de base para una serie de modelos eléctricos de Audi, particularmente en el segmento A.

AUDI AG también ampliará enormemente su gama de automóviles híbridos enchufables. «En el futuro, prácticamente todos los segmentos del mercado incluirán modelos impulsados por una combinación de un motor eléctrico y un motor de combustión, que podrán cargarse en una toma de corriente«, afirma Bram Schot.

Destacados:

  • Audi tiene un stand dedicado exclusivamente a vehículos eléctricos.
  • La gama de modelos híbridos enchufables se está ampliando considerablemente.
  • La conferencia de prensa de Audi fue el 5 de marzo de 2019.

La entrada Audi en el Salón del Automóvil de Ginebra 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maserati inaugura su primer Showroom en Ecuador https://automagazine.ec/maserati-inaugura-su-primer-showroom-en-ecuador/ Wed, 06 Mar 2019 17:37:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=24165 Jimmy Ballesteros, Presidente de Rosatimotors; Constantino Chirinos, representante de Maserati Perú; Gaetano Marino, vicepresidente de Maserati en Latinoamérica; y Álvaro

La entrada Maserati inaugura su primer Showroom en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jimmy Ballesteros, Presidente de Rosatimotors; Constantino Chirinos, representante de Maserati Perú; Gaetano Marino, vicepresidente de Maserati en Latinoamérica; y Álvaro Chirinos, también representante de Maserati Perú.

Maserati, marca italiana de vehículos de lujo, inauguró en la ciudad de Quito su primer Showroom del país. En un espacio de más de 600 metros cuadrados y con un área exclusiva para la personalización de los autos, la firma abrió sus puertas de forma oficial, la noche del pasado miércoles, 27 de febrero, con la presencia de selectos invitados y representantes de los medios especializados, entre los que estuvo AUTO Magazine.

Jimmy Ballesteros, presidente del grupo empresarial Rosatimotors, importador oficial de la marca para Ecuador, señaló: “Maserati es reconocida por alcanzar el equilibrio perfecto entre diseño vanguardista y rendimiento en cada uno de sus vehículos; además de distinguirse por mantener el 100% de su fabricación y ensamblaje en Italia”.

El estilo de los autos Maserati los ubica en un nivel superior en su gama; la atención a cada detalle en sus modelos ha marcado el legado de esta marca italiana durante sus más de cien años de trayectoria.

El futuro propietario de un Maserati en el país podrá seleccionar a su gusto el color, los acabados del auto, los aros e incluir tapicería exclusiva de la marca Ermenegildo Zegna.

Sala de personalización.

 

Gaetano Marino, vicepresidente de Maserati para Latinoamérica, indicó que la firma se destaca por la excelencia y performance de sus modelos. “Maserati es un referente en innovación; sus autos permiten descubrir y experimentar nuevas sensaciones, garantizando seguridad y confort”, concluyó.

Representantes de Maserati y de la Embajada de Italia en Ecuador.

 

Durante la inauguración se presentaron los exclusivos modelos Levante, Gran Turismo y Levante GTS. Dentro del portafolio disponible en Ecuador también se encontrarán los modelos Levante Trofeo, que entre sus características cuenta con un motor V8, y 590 HP; además de los modelos Ghibli en todas sus versiones y Quatroportte; este último se lo traerá únicamente bajo pedido.

Foto: AUTO Magazine®.

 

El evento contó con la presencia y participación de los embajadores de Italia, Rusia y de la República Árabe Saharahui, además de representantes gremiales, invitados nacionales e internacionales.

En el transcurso de 2019, la marca italiana contará con un modelo SUV de 149.990 dólares.

Destacados:

  • Ecuador es el séptimo país de Sudamérica donde la marca consolida su presencia.
  • El rango de precios de los vehículos Maserati va entre los USD 149.990 y los USD 340.000 dólares.
  • Los autos Maserati en Ecuador cuentan con una garantía de tres años o 60.000 km.
  • Actualmente, Maserati tiene un taller de servicio completo para su portafolio de vehículos, lo que lo convierte en un showroom completo y exclusivo.

La entrada Maserati inaugura su primer Showroom en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Salón de Ginebra: Lanzamientos de Porsche desde 1949 https://automagazine.ec/salon-de-ginebra-lanzamientos-de-porsche-desde-1949/ Wed, 06 Mar 2019 14:00:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=24193 Porsche Mission E Cross Turismo, en Ginebra de 2018 Porsche celebra un momento histórico en el Salón del Automóvil de

La entrada Salón de Ginebra: Lanzamientos de Porsche desde 1949 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche Mission E Cross Turismo, en Ginebra de 2018

Porsche celebra un momento histórico en el Salón del Automóvil de Ginebra, que tiene lugar desde este jueves 7 marzo hasta el 17 del mismo mes. Hace 70 años, la joven marca se presentó por primera vez al público internacional.

A ese espectacular debut le han seguido otros muchos durante décadas, en cada caso con los modelos más deportivos del momento, una tradición que Porsche ha mantenido hasta hoy.

Para celebrar el 70 aniversario de su debut en Ginebra, el fabricante de vehículos deportivos presentará la octava generación del icónico 911, en su versión Cabriolet. Al mismo tiempo, el 718 Cayman T y el 718 Boxster T celebrarán también su estreno mundial.

Hace 70 años, el 17 de marzo de 1949, Porsche presentó el 356 Coupé y el 356 Cabriolet fabricados en Gmünd (Austria) en su pequeño stand del pabellón principal. La respuesta fue fantástica y los dos deportivos tuvieron un gran recibimiento.

El éxito en la muestra suiza es considerado el primer paso para la buena marcha de los primeros autos producidos en serie en Zuffenhausen (Alemania): hasta 1965, fueron producidos unas 78.000 unidades del 356.

El Salón del Automóvil de Ginebra tiene una gran reputación y para muchos especialistas es el más importante del mundo; un prestigio forjado, sobre todo, durante los años sesenta del siglo pasado. Cada año, Porsche se une a otros muchos fabricantes para presentar allí sus últimas novedades.

El Porsche 904 Carrera GTS, un deportivo con motor central diseñado por Ferdinand Alexander Porsche, fue lanzado en Ginebra hace 55 años y fue objeto de una enorme admiración; de hecho, el 904 Carrera GTS es considerado todavía uno de los Porsche más bellos de todos los tiempos.

El Porsche 917 también hizo su primera aparición en el Salón del Automóvil de Ginebra, en 1969, donde el Departamento de Prensa lo anunció como “uno de los competidores más poderosos para las tradicionales carreras de resistencia”. Exactamente 50 años después, el 917 con el número de chasís 001 está expuesto en el Museo Porsche, restaurado tal y como estaba el original de 1969.

El fabricante de Stuttgart también escogió la muestra suiza para la presentación mundial del primer 911 GT3. El 911 GT3 de la serie 996, en color Plata Ártico y con sus característicos faros ‘huevo frito’, se reunió allí con la prensa internacional en 1999. Hoy, 20 años más tarde, la denominación GT3 sigue siendo la de un deportivo de leyenda.

En 2014, Porsche celebró su regreso al más alto nivel de la competición automovilística y, con él, el estreno mundial (en Ginebra, por supuesto) del Porsche 919 Hybrid para correr en la categoría LMP1 del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de la FIA. La prueba más famosa de este certamen es la de las 24 Horas de Le Mans. El reglamento del WEC, de nueva creación en aquel momento, requería un innovador sistema de propulsión híbrido.

El 919 Hybrid, con sus casi 1.000 caballos de potencia, también sería un laboratorio de investigación para la tecnología de los futuros vehículos de producción en serie. Desde 2015 hasta 2017 incluidos, el equipo Porsche LMP logró tres victorias absolutas consecutivas en Le Mans, tres títulos de campeón del mundo de Constructores y otros tres títulos mundiales para los pilotos del Porsche 919 Hybrid.

El prototipo LMP1 estaba flanqueado en Ginebra por el Porsche 911 RSR, que tenía unos 470 caballos en esta versión de carreras del legendario deportivo. Ambos autos, tanto el 919 Hybrid como el 911 RSR, participaron en diversas categorías del WEC, lo que hizo que 2014 fuera el año con el programa de competición más completo en la historia de la compañía.

Hace un año, en 2018, Porsche llevó a Ginebra dos innovaciones que representan los pilares de la empresa en cuanto a estrategia de producto: el 911 GT3 RS, con un chasís de competición y un motor atmosférico de 4 litros y altas revoluciones que entrega 520 caballos (383 kW), y el prototipo de un Cross Utility Vehicle (CUV) ciento por ciento eléctrico. Entre los puntos más destacados de este último se encuentran su diseño emocional con llamativos elementos offroad, así como la novedosa pantalla táctil, que ofrece un concepto de uso innovador y control de seguimiento ocular.

Porsche 911 GT3 RS, en Ginebra 2018

El frontal del Mission E Cross Turismo, con un capó hundido entre aletas muy curvadas, tiene un vínculo estético indiscutible con el Porsche 911. Este prototipo, de 4,95 metros de longitud, entrega más de 600 caballos de potencia y cuenta con un sistema de tracción total.

El Mission E Cross Turismo, que desde el inicio se encontraba listo para circular por carretera, está conectado con el concept car Mission E, mostrado por primera vez en el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort (IAA) de 2015. En el tercer trimestre de 2018, el Consejo de Supervisión de Porsche AG dio luz verde para que el Taycan Cross Turismo sea producido en serie en las instalaciones de Zuffenhausen.

La entrada Salón de Ginebra: Lanzamientos de Porsche desde 1949 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reducir consumo de combustible, reto para el transporte pesado https://automagazine.ec/reducir-consumo-de-combustible-reto-para-el-transporte-pesado/ Wed, 06 Mar 2019 12:50:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=24167 Uno de los principales retos del transporte pesado es la reducción de consumo de combustible con su flota de vehículos.

La entrada Reducir consumo de combustible, reto para el transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Uno de los principales retos del transporte pesado es la reducción de consumo de combustible con su flota de vehículos. Para cumplir con este fin se establecen en el interior de las empresas varios mecanismos desde la capacitación para conductores como también cumplir con las especificaciones técnicas de cada vehículo.

Bajo este contexto, se enfatiza en algunos detalles importantes que ayudan a reducir el consumo de combustible:

  1. El respetar las especificaciones técnicas de cada vehículo es primordial al momento de reducir el consumo de combustible, tanto el conductor como el dueño de la flota deben pensar en que cada parte del vehículo forma un todo y enfocarse en las regulaciones de cada marca, para que de esta manera no sólo inviertan menos en combustible, sino también se prolongue la vida útil del vehículo.

  1. Los conductores juegan un papel muy importante; el planificar las rutas con anticipación es la base fundamental para la conducción, de esta manera se evitan los imprevistos y retrasos, se mejora su entorno laboral, reduciendo el estrés de su permanencia al volante para que, finalmente su técnica y experiencia en la conducción pueda ser más efectiva.

  1. Cuando nos centramos en la conducción, es importante remarcar que los hábitos adecuados del conductor serán los que permitan reducir el consumo de combustible, además de tomar en cuenta algunos aspectos como:
  • Evitar frenar o acelerar bruscamente.
  • Mantener una distancia prudente entre vehículos.
  • Mantener una velocidad constante.
  • Realizar un adecuado manejo de las marchas.

  1. Otro de los factores importantes es alinear correctamente los ejes y ruedas, elegir neumáticos adecuados que cuenten con el aire y presión óptima; así como también cumplir con el mantenimiento regular del vehículo en donde se revisen filtros de aire, pastillas de freno, sistema de refrigeración y aceite del motor. Cuidando cada detalle se podrá mantener la eficiencia y rendimiento de la flota pesada.

(Fuente: Grupo Primax, Shell Ecuador).

La entrada Reducir consumo de combustible, reto para el transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors inauguró otro concesionario en Loja https://automagazine.ec/kia-motors-inauguro-nuevo-concesionario-en-loja/ Tue, 05 Mar 2019 13:00:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=24152 Oswaldo Mosquera, Jefe Agencia Loja; Juan Francisco Durán, Subgerente General; Pablo Alvarado, Gerente General; Martha Moreira, Gerente de Ventas; y

La entrada Kia Motors inauguró otro concesionario en Loja se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Oswaldo Mosquera, Jefe Agencia Loja; Juan Francisco Durán, Subgerente General; Pablo Alvarado, Gerente General; Martha Moreira, Gerente de Ventas; y Felipe Carpio, Jefe de Taller Loja.

KiaMotors corrobora su crecimiento y compromiso con el país, esta vez al abrir su nuevo concesionario Kia Motricentro en la ciudad de Loja, como punto estratégico de atención a clientes con talleres y venta de vehículos.

Esta edificación forma parte de la estrategia de desarrollo local establecida por la marca, para impulsar su crecimiento y el crecimiento social y económico del Ecuador.

Kia Motricentro cuenta con 3 concesionarios más: dos puntos en Cuenca y otro en la ciudad de Loja. Este nuevo concesionario consta de varias zonas de servicio que cuentan con tecnología de última generación.

Más de 15 vehículos podrán ser atendidos a la vez por personal altamente capacitado, gracias al intercambio de conocimiento que promueve la marca con sus colaboradores.

En área de ventas tiene capacidad para exhibir 20 vehículos, a fin de que los clientes puedan ver todas las opciones y así elegir el auto que satisfaga sus necesidades.

El mercado automotriz en el país está en constante dinamización debido a las diferentes ofertas del mercado. Kia está en constante innovación para presentar a nuestros clientes los mejores productos, con la calidad certificada de Kis Motors. Por ello, creemos en Loja como zona estratégica para estar más cerca de nuestros fieles usuarios en el sur del país”, expresó Pablo Alvarado, gerente general de Motricentro.

La entrada Kia Motors inauguró otro concesionario en Loja se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Zarlenga asumirá Presidencia de GM Sudamérica https://automagazine.ec/carlos-zarlenga-asumira-presidencia-de-gm-sudamerica/ Mon, 04 Mar 2019 13:00:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=24149 General Motors Company (GM) anunció que Carlos Zarlenga, actual Presidente de GM Mercosur (Argentina y Brasil) asumirá el liderazgo de

La entrada Carlos Zarlenga asumirá Presidencia de GM Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors Company (GM) anunció que Carlos Zarlenga, actual Presidente de GM Mercosur (Argentina y Brasil) asumirá el liderazgo de GM para América del Sur, división que incluye los países de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, a partir del 1° de abril de 2019.

Carlos Zarlenga seguirá reportando a Barry Engle, actual Vicepresidente ejecutivo y Presidente de General Motors International, y quien a su vez asumirá la responsabilidad de la nueva región GM Américas, que congrega todas las operaciones de América del Norte, América Central y América del Sur. Engle continuará reportando a Mary Barra, Chairman y CEO global de General Motors.

Ernesto Ortiz, presidente de GM Sudamérica Oeste (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay), mantiene el cargo reportando a Zarlenga.

Carlos tiene una trayectoria de éxito en el liderazgo de las operaciones de Argentina y Brasil y fue el responsable por la unificación de las operaciones de los dos países para crear GM Mercosur en 2017, explorando sinergias, acelerando los procesos de decisión y optimizando los resultados en la región.

Su experiencia, conocimiento técnico y capacidad de liderar el equipo en momentos cruciales de la historia reciente de la empresa en la región, lo acreditan como el ejecutivo idóneo para asumir esta importante responsabilidad, en estos tiempos en que la empresa continúa simplificando su estructura, buscando eficiencias y reorganizando el modelo de negocio”, afirmó Barry Engle.

Es un honor asumir este nuevo desafío. Cuento con la experiencia y el profundo conocimiento de mercado de Ernesto Ortiz en la misión de conducir el negocio en la región, procurando satisfacer a nuestros clientes y manteniendo el liderazgo de nuestra marca Chevrolet por más de 17 años en América del Sur. La nueva organización nos brindará mayor agilidad y eficiencia en la operación”, dijo Carlos Zarlenga.

Carlos Zarlenga, de 45 años, asumió el cargo de Presidente de General Motors Mercosur en enero de 2017. Zarlenga fue Presidente de GM Brasil (2016) y CFO de GM de América del Sur (2013-2016).

También se desempeñó como Vicepresidente y Director financiero de GM Corea (2012-2013), incluyendo el rol de Director en el Consejo de Administración de GM Uzbekistán, un joint-venture de GM con el gobierno de ese país.

Antes de incorporarse a GM, se desempeñó por más de 15 años en General Electric de Europa, Asia y Estados Unidos. Entre los roles de liderazgo que ocupó, fue CFO de General Electric Consumer & Industrial de Europa, Medio Oriente y África.

Zarlenga es ciudadano argentino / español, graduado en Economía por la Universidad de Belgrano en Buenos Aires, Argentina.

Destacados:

  • El ejecutivo reportará a Barry Engle, que ha sido designado Vicepresidente ejecutivo y Presidente de la nueva región, GM Américas.
  • Estos cambios serán efectivos a partir del 1° de abril de 2019.

La entrada Carlos Zarlenga asumirá Presidencia de GM Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renovallanta de Continental recibe Certificación INEN 2616 https://automagazine.ec/renovallanta-de-continental-recibe-certificacion-inen-2616/ Sun, 03 Mar 2019 13:00:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=24144 Renovallanta S.A., junto a la red de distribución nacional Erco Tires, obtiene la certificación INEN 2616 por cumplir con los

La entrada Renovallanta de Continental recibe Certificación INEN 2616 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renovallanta S.A., junto a la red de distribución nacional Erco Tires, obtiene la certificación INEN 2616 por cumplir con los requisitos legales de reencauche establecidos y registrados en el MIPRO.

Esta certificación permite a la empresa estar en ventaja frente al sector informal de reencauche, ya que, se garantiza la entrega de un producto de mayor calidad que ha cumplido altos estándares de seguridad.

La norma NTE INEN 2616 establece los métodos de ensayo para los neumáticos reencauchados, mismos que deben ser realizados por un laboratorio de llantas acreditados por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano SAE.

Los ensayos son pruebas rigurosas similares a las que se aplican en neumáticos nuevos, es decir que se realiza un ensayo de dimensiones físicas y un ensayo de aguante de carga y velocidad. Una vez, cumplidas todas las pruebas, un organismo certificador acreditado por el SAE puede emitir un certificado y con ese documento se realiza el registro en el MIPRO.

Renovallanta, cuenta además con la certificación de la norma ISO 9001- 2015, que le permite satisfacer las necesidades más exigentes de sus clientes.

Es importante recordar que el proceso de reencauche es la recuperación del elemento carcasa para darle un nuevo y similar uso al neumático; recobrando así, las características iniciales de confort y seguridad. Este proceso inicia con una inspección exhaustiva del neumático, seguido por el proceso de raspado.

En reparación se procede a dar la resistencia inicial que tenía el neumático mediante la colocación de parches, después se procede a cementar el rodamiento y todos los spots generados por cortes del uso. Luego de cementado, se procede a rellenar todas las preparaciones y spots.

En embandado se coloca la banda pre curada y se procede a ingresar el neumático a vulcanización. Una vez salido el neumático reencauchado de vulcanización se procede a pintar y a revisar en inspección final.

Entre los beneficios de los neumáticos reencauchados están: el rendimiento kilométrico, ya que, puede recorrer hasta 100.000 kilómetros, el costo por kilómetro de un neumático reencauchado en promedio es un 35%, permitiendo abaratar los costos de transporte.

El reencauchar reduce en gran cantidad el problema de contaminación de sólidos; contribuye al ahorro de energía y además, se puede realizar diferentes diseños y labrados sin tener en cuenta el diseño original del neumático.

Renovallanta cuenta con dos plantas de reencauche ubicadas en Quito y Cuenca.

El neumático 295/80R22.5 Continental HSR2 SA, se caracteriza por su geometría de surcos con mayor resistencia, innovador sistema de autolimpieza, indicador visual de alineación y sólidas costillas para mayor resistencia en curvas.

Es recomendado para uso regional y urbano, especialmente para recorrer largas distancias, como lo realizan los autobuses y vehículos recreativos más grandes. Además, esta técnica maximiza la vida útil de los neumáticos con una capacidad de tracción en mojado a través de la geometría personalizada de la banda de rodamiento, presenta un desgaste uniforme de la banda de rodamiento en todas las condiciones de carga debido a un contorno optimizado y una distribución de presión equilibrada.

Destacados:

  • Renovallanta S.A. junto a la red de distribución nacional Erco Tires, además de la norma ISO 9001- 2015, obtiene la certificación INEN 2616.
  • Las bandas “ContiTread”, que utiliza Renovallanta en su proceso productivo, cuentan con el mismo diseño del neumático original que permite brindar un menor costo por kilómetro y la mejor inversión para el transportista.
  • Mediante esta iniciativa, Continental Tire Andina, ratifica su compromiso con la presentación de productos de calidad certificados por normas que evalúan todos sus procesos, como en este caso, el reencauche de los neumáticos que permite mejorar la imagen del producto y brinda un alto grado de confianza y seguridad a sus clientes y proveedores.

La entrada Renovallanta de Continental recibe Certificación INEN 2616 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Maresa realizó talleres con su red de concesionarios https://automagazine.ec/corporacion-maresa-realizo-talleres-con-su-red-de-concesionarios/ Sat, 02 Mar 2019 13:00:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=24136 Miembros de la Red de Concesionarios de Corporación Maresa que participaron en el  workshop. Corporación Maresa juntó a ejecutivos de toda

La entrada Corporación Maresa realizó talleres con su red de concesionarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Miembros de la Red de Concesionarios de Corporación Maresa que participaron en el  workshop.

Corporación Maresa juntó a ejecutivos de toda su red de concesionarios a nivel nacional para compartir las últimas novedades de las marcas que comercializa en el país, además de presentarles los objetivos que tienen para este 2019, apoyados por un atractivo portafolio con mejores precios en comparación al año anterior.

El evento contó con la presencia de José Barahona, Presidente Ejecutivo de Corporación Maresa, quien inauguró la jornada y destacó el compromiso de cada miembro de la red para alcanzar las metas trazadas en 2018.

Barahona compartió las proyecciones de lo que será un 2019 altamente competitivo y reiteró el apoyo humano y tecnológico que la empresa ofrecerá a cada uno de los concesionarios para que brinden un servicio de primer nivel a todos sus clientes.

La entrada Corporación Maresa realizó talleres con su red de concesionarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chasis Mercedes-Benz con sistema completo de seguridad https://automagazine.ec/chasis-mercedes-benz-con-sistema-completo-de-seguridad/ Fri, 01 Mar 2019 13:00:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=24160 Según los datos de la Agencia Nacional de Tránsito a diciembre de 2018 se registraron más de 25.000 siniestros en

La entrada Chasis Mercedes-Benz con sistema completo de seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Según los datos de la Agencia Nacional de Tránsito a diciembre de 2018 se registraron más de 25.000 siniestros en carretera a nivel nacional. En enero de 2019 se dieron más de 1.900 casos en todo país.

Estas cifras reflejan la necesidad de elegir vehículos con tecnología de punta que garantice viajes seguros. Autolider Ecuador S.A. introdujo al mercado ecuatoriano un prototipo de modelo de chasis Mercedes-Benz O 500 RS 1836 con un paquete completo de seguridad que brinda al conductor mayor control y estabilidad.

Expertos de la marca aseguran que gracias a sus atributos este vehículo de transporte de pasajeros cuenta con un sistema completo de asistencia que contribuye a menorar la posibilidad de accidentes en carretera.

Fabian Aragundi, propietario de este prototipo de chasis comentó: “Me decidí por la marca alemana por su reconocimiento a nivel mundial y porque el costo de sus repuestos es asequible al momento de realizar el mantenimiento. Además, escogí este tipo de vehículo porque la marca ofrece buses con un sistema completo de seguridad integrado”.

Mercedes-Benz es la primera marca en traer al país un paquete de seguridad de este nivel en un chasis para bus, un equipamiento que está a la par de las últimas tendencias en seguridad vial en Europa.

Entre sus características técnicas destacan su antirapeo, antifrenado y antivuelco, que son atributos propios gracias a cinco sistemas:

  • Sistema antibloqueo de frenos (ABS): Previene el bloqueo de los neumáticos y mejora el control del bus en maniobras bruscas de frenado.
  • Sistema de tracción antideslizante (ASR): Previene el giro en el vacío de las ruedas al iniciar marcha.
  • Programa electrónico de estabilidad (ESP): Mejora la estabilidad del vehículo sobre todo en vías con curvas cerradas.
  • Avanzado sistema de frenado de emergencia (AEBS): Con el bus en marcha detecta vehículos u obstáculos similares en la vía, advierte al conductor y de ser necesario activa un frenado de emergencia automático.
  • Sistema de lectura de pista (LDWS): En vías con carriles señalizados, advierte al conductor cuando el bus empieza a salir del carril a través de señales sonoras y visuales.

Estos innovadores sistemas complementan sistemas que vienen de serie en el chasis O 500 RS 1836 como su completo sistema de frenos. Además de ser un chasis que facilita el trabajo de carrozado porque viene dispuesto desde fábrica con: alas laterales del chasis, ubicación del puesto del conductor regulable en las tres direcciones, preparación del cofre de motor, sistema de refrigeración, entre otros.

Destaco el ahorro de combustible y el rendimiento del cambio de aceite. Lo tengo aproximadamente un año con más de 215.000 kilómetros de recorrido y no he tenido ningún problema”, explicó Aragundi.

Técnicos de la marca aclaran que esta tecnología no sustituye pilares claves de la seguridad vial como el buen estado de las vías y el correcto mantenimiento técnico del bus; pero sin lugar a duda, es el inicio de productos que aportan a la seguridad vial del país y a la seguridad de cada conductor y usuario que tiene viajes largos en carretera; ofreciéndoles estabilidad, confort y sobretodo un regreso a casa seguro.

La entrada Chasis Mercedes-Benz con sistema completo de seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hunter y Patio Tuerca en alianza para rastreo vehicular https://automagazine.ec/hunter-y-patio-tuerca-en-alianza-para-rastreo-vehicular/ Fri, 01 Mar 2019 12:30:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=24094 Juan Esteban Sáenz, Country Manager Patio Tuerca; Guido Jalil, Director Ejecutivo Carseg S.A. – Hunter; y Jorge Mejía Ribadeneira, Chief

La entrada Hunter y Patio Tuerca en alianza para rastreo vehicular se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Esteban Sáenz, Country Manager Patio Tuerca; Guido Jalil, Director Ejecutivo Carseg S.A. – Hunter; y Jorge Mejía Ribadeneira, Chief Executive Officer LatAm Autos.

Hunter, empresa ecuatoriana con 25 años de experiencia en la innovación de soluciones para la seguridad, en alianza estratégica con Patio Tuerca, presentaron esta nueva aplicación de sistema de rastreo vehicular con la más alta tecnología del mercado.

La aplicación se creó con el fin de brindar soluciones integrales de seguridad para las personas y sus vehículos, aprovechando la experiencia y liderazgo de Hunter en sistemas de rastreo vehicular y el aval tecnológico de Patio Tuerca.

La aplicación, que conecta directamente el auto con un celular, a través de un GPS que está integrado al motor, cuenta con múltiples servicios de notificación y controles que permiten al usuario monitorear su vehículo a cualquier hora y desde cualquier lugar, brindándole mayor información y seguridad.

Los servicios que se ofrece a los usuarios, son: apertura de auto con el comando “olvidé mis llaves”, bloqueo de encendido de auto para mantenerlo seguro y protegido, historial de viajes, ubicación del vehículo en todo momento a través de notificaciones en tiempo real de cualquier actividad inusual y reporte de conducción que permite reducir riesgos de accidentes.

El servicio cuenta con un equipo especializado dedicado a localizar el vehículo en caso de robo -junto a las autoridades pertinentes-.

Destacados:

      • Con esta nueva aplicación, el conductor cuenta con tecnología avanzada para proteger y localizar su automóvil en todo momento desde su celular.
    • La aplicación ofrece varios servicios a sus usuarios, como: auto protegido, modo parking, comando automático para apertura de puertas, historial de viajes, entre otras.

La entrada Hunter y Patio Tuerca en alianza para rastreo vehicular se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan develará el crossover concepto IMQ en Ginebra https://automagazine.ec/nissan-develara-el-crossover-concepto-imq-en-ginebra/ Thu, 28 Feb 2019 13:00:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=24087 Primer boceto del Crossover concepto IMQ de Nissan Nissan develará en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2019 el crossover concepto IMQ,

La entrada Nissan develará el crossover concepto IMQ en Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primer boceto del Crossover concepto IMQ de Nissan

Nissan develará en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2019 el crossover concepto IMQ, un nuevo vehículo eléctrico que personifica el futuro de la visión Nissan Intelligent Mobility y que brinda un nuevo vistazo de lo que podría ser el futuro de la conducción.

La edición 2019 del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra estará abierto del 7 al 17 de marzo.

Nissan ha revelado la primera imagen del su última creación, este crossover eléctrico de carácter deportivo que podemos ver por primera vez a través de un boceto. El Nissan IMQ, continúa el legado de los conceptos IMx e IMd, con una carrocería que –lejos de ofrecer la habitabilidad del IMx– propondrá un diseño más afilado y compacto.

Al igual que el Cupra Formentor, un CUV híbrido enchufable que también estará en el evento, el IMQ enfatizará su carácter de CUV con una cintura ancha, posición de conducción elevada y una curva de techo que se pronuncia hacia la zaga.

Los arcos de rueda en color negro, así como los faldones laterales y el difusor, a través del contraste con la carrocería buscan emitir una imagen más juvenil y deportiva que los anteriores conceptos de la marca japonesa.

Aunque las proporciones de este tipo de bocetos suelen ser exageradas, las llantas de gran tamaño, los neumáticos de perfil bajo y las ventanillas realmente angostas no hacen más que enfatizar la voluntad de crear un crossover más enfocado a las sensaciones que al confort.

Por el momento no se han publicado los detalles de su sistema propulsor, pero como asegura la marca, “incluirá el futuro de Nissan Intelligent Mobility”, por lo que se espera que, además de contar con un sistema propulsor eléctrico de baterías, esté equipado con una versión evolucionada del sistema de conducción automatizada ProPilot.

El último todoterreno eléctrico de Nissan, llamado IMX, se presentó por primera vez en 2017 para anunciar la llegada de las baterías de nueva generación que le permitirían recorrer hasta 600 kilómetros por carga.

Su tren de potencia, con dos motores eléctricos que suman 320 kW (430 CV), traccionan con las cuatro ruedas y alcanzan un par motor de 700 Nm. A falta de más detalles, por el momento la marca japonesa ha confirmado que lanzará al mercado en 2020 un crossover eléctrico que podría inspirarse en estos dos prototipos. (HYE)

La entrada Nissan develará el crossover concepto IMQ en Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM entregó reconocimientos «Club del Presidente» https://automagazine.ec/gm-regional-entrego-reconocimientos-club-del-presidente/ Thu, 28 Feb 2019 12:30:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=24081 Ernesto Ortiz, Presidente Ejecutivo de GM Sudamérica Oeste -sentado centro- y Miembros de Club del Presidente 2019 En el tradicional

La entrada GM entregó reconocimientos «Club del Presidente» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ernesto Ortiz, Presidente Ejecutivo de GM Sudamérica Oeste -sentado centro- y Miembros de Club del Presidente 2019

En el tradicional Teatro Bolívar de Quito, directivos de GM Sudamérica Oeste celebraron la décimo cuarta edición del “Club del Presidente”, evento en el que se reconocieron los logros alcanzados por los concesionarios Chevrolet a nivel nacional.

Este programa premia la excelencia y gestión de los concesionarios que han superado los indicadores de desempeño en varias áreas del negocio, y premia a aquellos que obtuvieron un desempeño significativo, destacándose por el manejo exitoso de su operación y su constante orientación a la satisfacción de los clientes de la marca.

En esta edición, los concesionarios galardonados que se integraron al Club del Presidente y que se hacen acreedores a grandes beneficios para su operación comercial anual, fueron: Imbauto, Vallejo Araujo y Automotores Continental.

Ernesto Ortiz, presidente ejecutivo de GM Sudamérica Oeste dijo, “Club del Presidente es un premio a la excelencia, que destaca la gestión integral y el crecimiento sostenido de nuestros concesionarios, que durante el 2018 tuvieron un desempeño superior y contribuyeron al liderazgo que Chevrolet mantiene por 25 años consecutivos en el país, siempre superando las expectativas de nuestros clientes” en reconocimiento al desempeño y logros alcanzados por la Red de Concesionarios.

 

En la gala de la décimo cuarta edición se premió a los concesionarios más destacados en cuatro categorías: Imbauto se hizo acreedor al reconocimiento en Experiencia del Cliente, Posventa y Ventas, y el premio en la categoría de Administración y Finanzas fue para Automotores de la Sierra.

Estos concesionarios recibieron placas conmemorativas en homenaje al trabajo desarrollado, por ellos y sus equipos, durante el 2018.

La entrada GM entregó reconocimientos «Club del Presidente» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota sorprende al Ecuador con la quinta generación del RAV4 https://automagazine.ec/toyota-sorprende-al-ecuador-con-la-quinta-generacion-del-rav4/ Wed, 27 Feb 2019 21:07:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=24049 Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador; Gabriel Salgado, Jefe de Mercadeo y CRM de Toyota del Ecuador; y,

La entrada Toyota sorprende al Ecuador con la quinta generación del RAV4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador; Gabriel Salgado, Jefe de Mercadeo y CRM de Toyota del Ecuador; y, Diego Baca, Gerente General de Casabaca.

Toyota del Ecuador S.A., presentó la quinta generación de su totalmente nuevo RAV4. La develación de este nuevo modelo de SUV de la marca japonesa se dio la noche de ayer, martes 26 de febrero, en el nuevo concesionario Casabaca El Jardín, en la ciudad de Quito.

Durante el evento, los directivos de la marca brindaron detalles de los últimos avances en tecnología, diseño y características de esta nueva propuesta que trae Toyota para el mercado ecuatoriano.

Foto: AUTO Magazine®.

El Toyota RAV4, en su quinta generación, estará disponible en toda la red de concesionarios de la marca, a nivel nacional; esto es, en Casabaca, Toyocosta e Importadora Tomebamba.

“El totalmente nuevo RAV4 presenta innovaciones únicas tanto al interior, como al exterior del vehículo. Igualmente, los avances en tecnología, seguridad y dinamismo de este modelo lo harán posicionarse como el auto preferido de nuestros clientes… Es un vehículo ideal para consumidores activos que viven la vida al máximo”, resaltó Juan José Varea, Jefe de Producto de Toyota del Ecuador, durante la presentación del nuevo SUV.

Foto: AUTO Magazine®.

Este totalmente nuevo RAV4 fue “diseñado para proyectar un extraordinario y emocionante sentido de aventura en su diseño exterior; muestra unas poderosas líneas exteriores con una marcada silueta de SUV, donde destaca un amplio frontal, agresivo, sofisticado y deportivo.

Con mayor altura desde el piso y un mejor logrado espacio interior, este nuevo vehículo de la marca nipona líder, fue creado para ofrecer experiencias que van más allá de lo común.

Foto: AUTO Magazine®.

Con el nuevo RAV4, Toyota introduce su nueva tecnología de sincronización inteligente de válvulas, asistida eléctricamente, VVT-iE; con la que logra un mejor rendimiento y mayor eficiencia en el consumo de combustible sin comprometer la potencia.

El nuevo RAV4 tiene dos opciones de motorización, una de cuatro cilindros y 2.0 litros, que produce 170 caballos de fuerza y que “alcanza un gran rendimiento y aceleración”, versión que inicialmente se comercializará en el país, y tiene un costo de 39.990 dólares. Este motor viene integrado a una transmisión manual de 6 velocidades, o a una CVT automática multi-drive de 10 velocidades, que transmite la potencia de manera suave y eficiente. La otra motorización, disponible en la versión Limited del nuevo RAV 4, es de 2.5 litros.

Foto: AUTO Magazine®.

El diseño interior también presenta evoluciones, como mejores espacios de almacenamiento para una adecuada organización interna, renovada consola central, con lugares acolchados en las áreas de la cabina que los ocupantes tocan con frecuencia, logrando un espacio cómodo y de alta calidad con una mayor sensación de seguridad, “como corresponde a un SUV”.

En el totalmente nuevo RAV4 destaca su avanzado equipamiento; todas las ventanas son eléctricas y tienen la función de auto up y down; su nuevo freno de mano eléctrico brinda un confort superior; su nuevo panel central, desde donde la temperatura interior puede ser regulada de manera electrónica; el acceso a su pantalla táctil con conectividad de vanguardia, que está al alcance de todos; elementos que complementan la personalidad de este vehículo de última generación.

Foto: AUTO Magazine®.

La tecnología inteligente del nuevo RAV4 ayuda a mantener seguros a sus ocupantes. Sus sistemas de asistencia al frenado son: ABS (Sistema de frenos antibloqueo), BA (Asistente de Frenado) y EBD (Distribución electrónica de frenado).

Además, garantiza una conducción segura gracias a sus controles de Estabilidad (VSC), y de Tracción (TRC), a su Asistente de arranque en pendientes (HAC) y control de balanceo de remolque (TSC).

Cuenta con la importante cantidad de 9 airbags: 2 frontales, 2 laterales, 4 de cortina y 1 de rodilla para el conductor.

Como es característico de la marca, Toyota ha realizado un gran esfuerzo en el desarrollo tecnológico de su sistema de seguridad denominado Toyota Safety Sense, incluído en la versión 2.5 Limited AWD, que comprende: sistema de seguridad pre-colisión -al percibir un obstáculo alertará, y si es necesario frenará para evitar el choque-, trae control crucero adaptativo, capaz de adaptar la velocidad del RAV4 en función de la velocidad del vehículo que circula adelante; asistente de manejo en carril; y, luces altas automáticas.

Foto: AUTO Magazine®.

Destacados:

      • El nuevo RAV4 presenta un diseño totalmente renovado que combina el dinamismo de un SUV con tecnología precisa y usabilidad mejorada.
      • Destaca además el sistema de seguridad con soporte en todo tipo de maniobras para el conductor.

La entrada Toyota sorprende al Ecuador con la quinta generación del RAV4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Convención anual de distribuidores de Continental Tire en Cuenca https://automagazine.ec/convencion-anual-de-distribuidores-de-continental-tire-en-cuenca/ Wed, 27 Feb 2019 12:30:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=24076 Continental Tire Andina, realizó en la ciudad de Cuenca su convención anual de distribuidores, encuentro que se realiza cada año

La entrada Convención anual de distribuidores de Continental Tire en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina, realizó en la ciudad de Cuenca su convención anual de distribuidores, encuentro que se realiza cada año con el objetivo de generar espacios de interacción, afianzar las relaciones comerciales y presentar las innovaciones que la marca ha preparado para este 2019.

Se reunieron 200 personas, aproximadamente, entre líderes de la compañía, socios comerciales, personal administrativo y principales vendedores de la red de distribuidores Erco Tires.

Durante el evento se socializó los objetivos anuales del negocio, las novedades de portafolio, las estrategias comerciales y la inversión en herramientas tecnológicas realizadas para la planta de producción.

Mauricio Pontón, Gerente de Ventas CVT; Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental; Eduardo Naranjo, Gerente de Desarrollo de Producto PLT; y Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial de Continental.

Destacados:

  • Continental Tire Andina realizó su reunión anual 2019 con su equipo Comercial y de Distribuidores.
  • El objetivo de la convención es reunir al equipo y socios comerciales en un evento que permita interiorizar la visión de la empresa, comunicar los objetivos de negocio, presentar las novedades de portafolio y herramientas tecnológicas.

La entrada Convención anual de distribuidores de Continental Tire en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
CIAUTO inició exportación de vehículos a Colombia y Costa Rica https://automagazine.ec/ciauto-inicio-exportacion-de-vehiculos-a-colombia-y-costa-rica/ Tue, 26 Feb 2019 23:25:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=24044 Ciauto realizó su primera exportación de automóviles ensamblados en la provincia de Tungurahua, Ecuador; hacia Colombia y Costa Rica. En

La entrada CIAUTO inició exportación de vehículos a Colombia y Costa Rica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ciauto realizó su primera exportación de automóviles ensamblados en la provincia de Tungurahua, Ecuador; hacia Colombia y Costa Rica. En su moderna planta de la Ciudad del Auto, ubicada en la parroquia Unamuncho, al nororiente de Ambato se ejecutó la ceremonia de partida de los primeros vehículos ecuatorianos que saldrán al mercado internacional.

Las principales autoridades de la provincia sede, ejecutivos de la empresa, colaboradores e invitados especiales asistieron a la partida del primer tráiler que movilizó a los autos la mañana del viernes 1 de febrero, en un acto especial y emotivo.

Esto es un hito para el Ecuador, a pesar de las dificultades, estamos demostrando que sí se puede. Estamos concretando todos nuestros sueños y enviado el primer cargamento a Colombia y Costa Rica, tras dos años de trabajo.

Esto fue posible cuando la gigante mundial automotriz Great Wall decidió entregar a Ambacar la operación en Ecuador, la cual se expandió a Colombia y Costa Rica; ahora contamos con ocho líneas de distribución en estos países. Con eso se facilitó el inicio de las exportaciones”, aseguró Pietro Pilo País, Gerente General de CIAUTO.

En esta planta trabajan alrededor de 600 personas y se han fabricado cerca de 10.000 autos en los últimos cinco años de operaciones. “CIAUTO es la empresa que utiliza el porcentaje más alto de componentes nacionales en el ensamblaje de sus vehículos, en comparación con otras empresas de la industria automotriz del Ecuador.

Hablamos del 28 %, mientras que las demás están en el 12 %. Y el porcentaje para exportar a Colombia es del 24 %. El mercado colombiano es de 260.000 unidades, casi el triple de nuestro país. Llevamos camionetas Wingle y el M4 totalmente equipados y accesibles”, explicó Pilo Pais.

En la planta matriz de CIAUTO se desarrollan los procesos de ensamblaje de chasis y de cabina, además de la línea de soldadura. La bodega de abastecimientos cuenta con un área de 4 mil metros cuadrados, a la que arriban todas las partes de los automóviles para su posterior ensamblaje, además de repuestos.

El Ing. Fernando Naranjo Lalama, Prefecto de Tungurahua, fue el invitado de honor en este evento, quien en su discurso resaltó: “Este acto significa el incremento de honor de ser tungurahuense. Esto reafirma los cinco adjetivos que caracterizan a los tungurahuenses: somos honestos, trabajadores, emprendedores, asociativos y solidarios. CIAUTO es un sueño de emprendedores y que definitivamente es especial en el país”.

Tras la señal de largada del primer embarque hacia Colombia y Costa Rica, las autoridades y ejecutivos portaban orgullosos las banderas de la Provincia y Cantón. Tras ello se cumplió con el brindis a cargo de Hernán Vásconez, Presidente de CIAUTO, quien manifestó, “Este momento es muy emotivo. Es la realización de un arduo trabajo.

Hay un cúmulo de emociones encontradas como comprometimiento, calidad, prosperidad, esperanza… en muy poco tiempo hemos logrado grandes cosas y es porque tenemos claros los objetivos. Debemos mejorar mucho, el país debe cambiar y las políticas deben definirse mejor”.

La entrada CIAUTO inició exportación de vehículos a Colombia y Costa Rica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental gana el premio a la Logística VDA 2019 https://automagazine.ec/continental-gana-el-premio-a-la-logistica-vda-2019/ Mon, 25 Feb 2019 22:10:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=24025 Simone Corres, Gestión de Procesos y Riesgos de la Cadena de Suministro Relativa; Petra Becker, Jefa de Gestión de la

La entrada Continental gana el premio a la Logística VDA 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Simone Corres, Gestión de Procesos y Riesgos de la Cadena de Suministro Relativa; Petra Becker, Jefa de Gestión de la Cadena de Suministro y Gestión de Riesgos de SC; Jürgen Braunstetter, Directora de Gestión de la Cadena de Suministro Automotriz; y Tatjana Wagner, Gerente de Desarrollo Organizacional de Automoción, Continental (f.l.t.r.)

Continental ha ganado el Premio a Logística VDA 2019, impresionando al jurado con su solución para la gestión integrada de riesgos y asignaciones. No solo son los vehículos se conectan cada vez más y se comunican entre sí y con su medio ambiente, las cadenas de suministro cada vez más complejas de Continental también se benefician de la digitalización.  La gestión inteligente de la cadena de suministro permite una coordinación aún más estratégica de la red de suministro y ayuda, por ejemplo, a identificar y evitar cuellos de botella de materias primas en una fase anterior. Realiza y procesa de forma mucho más efectiva. Con “Supply Risk Management 4.0”, Continental ha desarrollado un concepto que reduce significativamente el riesgo de suministro.

La compañía está utilizando una solución en la nube con algoritmos inteligentes que permiten a los expertos en gestión de riesgos identificar rápidamente si las fallas en el suministro de materiales podrían causar cuellos de botella. Como resultado, se pueden tomar medidas correctivas como la redistribución de las existencias o los programas de producción y evitar las interrupciones de tiempo y entrega al cliente.  El tiempo de espera para la información en el caso de posibles interrupciones en la entrega también se reduce significativamente, de días a horas. Además, esta solución facilita la gestión integrada de riesgos para el suministro de componentes y sirve como una interfaz totalmente integrada entre Continental y sus proveedores. La prevención de riesgos está respaldada por métodos avanzados del campo del análisis de datos (minería de datos, análisis descriptivo y predictivo, alertas) y el uso de big data y tecnología en la nube.

Gracias a Risk Management 4.0, nuestra visión de la cadena de suministro digital se está convirtiendo en una realidad. Con nuestra cadena de suministro conectada, podemos lograr una mayor eficiencia, seguridad y permite reaccionar de manera flexible ante condiciones cada vez más complejas”, explica Jürgen Braunstetter, Director de Administración de Cadena de Suministro Automotriz de Continental. «Estoy muy orgulloso de que todo el equipo de Continental haya impresionado al jurado del Premio de Logística VDA con su rendimiento extraordinario«, concluye.

Bernhard Mattes, presidente de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), comentó en la ceremonia de entrega de premios durante el Automobile Logistics Forum en Múnich: “El premio VDA Logistics Award honra los proyectos de logística que sirven como modelos para toda la industria y muestran cómo la logística automotriz hace una contribución decisiva al éxito de nuestra industria. Con su concepto, los ganadores de los premios de este año han proporcionado una demostración ejemplar de la rapidez con que la industria automotriz avanza en la digitalización de su cadena de suministro. El concepto ganador es testimonio de lo que puede lograr la gestión de la cadena de suministro 4.0 digital conectada”.

Resultados significativos

Continental ya está logrando resultados significativos con el nuevo concepto. Además de la mayor transparencia del proceso y la notificación temprana de cualquier cuello de botella en el suministro, el concepto ha ayudado a ahorrar costos en la cadena de suministro. «La satisfacción del cliente es nuestra principal prioridad«, explica Petra Becker, vicepresidenta de Supply Network & Supply Chain Risk Management en Continental. «Con este concepto, podemos identificar los cuellos de botella en el suministro en una etapa temprana para que podamos intervenir proactiva e instantáneamente en declaraciones globales sobre la situación de entrega«, destaca.  La sostenibilidad de la cadena de valor también está aumentando: entregas especiales, tiempo de inactividad de la producción y costos de ajuste de capacidad se evitan, mientras que, al mismo tiempo, los empleados de Continental pueden utilizar soluciones reales en el mundo digital.

El hecho de que Continental esté en el camino correcto con respecto a la transformación digital de todas las divisiones corporativas también se demuestra con el premio «Transformador digital del año» 2018, que Vogel Communications Group y MEDIATE presenta a los pioneros de la transformación digital.  «El premio hizo especial hincapié en la visión del «Avance rápido 2030», por lo que estamos avanzando la transformación digital de la gestión de proveedores fuera de una cadena de suministro y hacia una red de proveedores autónomos«, explica Braunstetter.

Destacados:·

  • Continental impresiona al jurado con un concepto de cadena de suministro integrado y moderno para la gestión de riesgos y asignación.
  • Solución en la nube con algoritmos inteligentes para el análisis de la cadena de suministro en tiempo real.
  • Monitoreo digital continuo de los riesgos de capacidad en cooperación con el proveedor.
  • El Premio a la Logística VDA reconoce los proyectos de logística que sirven como modelos para toda la industria.

La entrada Continental gana el premio a la Logística VDA 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW quiere un superauto híbrido que haga sombra a McLaren https://automagazine.ec/bmw-quiere-un-superauto-hibrido-que-haga-sombra-a-mclaren-2/ Sat, 23 Feb 2019 13:00:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=24013 BMW creará un nuevo vehículo superdeportivo de altas prestaciones, que llegará en 3 o 4 años al mercado, basado en

La entrada BMW quiere un superauto híbrido que haga sombra a McLaren se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW creará un nuevo vehículo superdeportivo de altas prestaciones, que llegará en 3 o 4 años al mercado, basado en el chasis y la tecnología híbrida del i8 para incorporarlo a su catálogo de coches electrificados.

Algunos diseñadores ya hacen propuestas con el posible aspecto del nuevo deportivo híbrido de BMW / Radion.

Uno de los propósitos de BMW para el nuevo año es iniciar el desarrollo de un nuevo vehículo deportivo de altas prestaciones para incorporarlo a su catálogo de autos electrificados.

Se trata de una apuesta por aunar en un solo modelo los progresos del fabricante bávaro en nuevos materiales, motores híbridos y estructuras ligeras. En tales aspectos, el vehículo más avanzado de la marca es el i8, aunque según el medio británico Autocar el nuevo lanzamiento no tendría como objetivo sustituirlo, sino plantear una alternativa superior en prestaciones.

El nuevo superauto híbrido de BMW se inspirará en el diseño del i8 y podría convertirse indirectamente en su relevo una vez que este llegue al final de su ciclo de vida.

Se espera que tenga un precio superior y más potencia, con lo que se situaría en lo más alto del catálogo de la división deportiva M de la marca. Klaus Fröhlich, miembro de la junta directiva de BMW y máximo responsable del desarrollo de nuevos productos, fue quien sugirió que este nuevo superdeportivo híbrido está en camino. “Si eres ingeniero, una vez en tu vida deseas hacer un supercoche deportivo”, dijo.

Yo creo que la electrificación parcial nos permitirá hacerlo. Si ya tenemos unidades eléctricas compactas y muy potentes, chasis de fibra de carbono y motores de altas prestaciones, si somos inteligentes podemos combinarlo todo en un auténtico paquete de altas prestaciones”, aseguró Fröhlich. 

BMW cuenta con que los autos de su competencia, fabricantes de superdeportivos como McLaren o Ferrari, serán todos parcialmente eléctricos a partir de 2020.

Si miras los motores eléctricos de nuestros coches híbridos enchufables hoy en día, todos ofrecen algo más de 100 CV de potencia y 250 Nm de fuerza par”, comentó el directivo.

El nuevo automóvil híbrido enchufable llegaría en cuatro o cinco años, alrededor de 2023, y usaría una configuración similar a la del i8 pero con un motor de combustión de mayores dimensiones a la unidad de tres cilindros y 1.5 litros que utiliza este.

BMW i8

Con una potencia cercana a 700 CV, el nuevo motor, que podría ser de seis cilindros, prácticamente doblaría los 374 CV del nuevo i8. Para entonces BMW espera que sus unidades eléctricas (e-motors) sean capaces de desarrollar hasta 200 CV de potencia y más de 500 Nm de fuerza par inmediato, mientras que las nuevas baterías permitirán fabricar híbridos con más de 100 km de autonomía en modo eléctrico.

Este e-motor puede darte en milisegundos el empuje de un motor V8, así que se pueden conseguir unas sensaciones muy deportivas de un PHEV que encajaría perfectamente con la marca M”, aseveró. (HYE / J. Castells)

La entrada BMW quiere un superauto híbrido que haga sombra a McLaren se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda presenta el sistema G-Vectoring Control Plus https://automagazine.ec/mazda-presenta-el-sistema-g-vectoring-control-plus/ Fri, 22 Feb 2019 13:00:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=23986 Mazda ha incorporado el nuevo sistema G-Vectoring Control Plus (GVC Plus) al paquete de Skyactiv-Vehicle Dynamics[1]. El GVC Plus es

La entrada Mazda presenta el sistema G-Vectoring Control Plus se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda ha incorporado el nuevo sistema G-Vectoring Control Plus (GVC Plus) al paquete de Skyactiv-Vehicle Dynamics[1]. El GVC Plus es la segunda generación de la tecnología de control dinámico del vehículo desarrollada por Mazda.

El sistema GVC Plus lleva un paso más allá la suavidad y la eficiencia que ya aportaba el GVC al comportamiento del vehículo, y añade un control directo del momento de inercia a través de los frenos.

En las curvas, el GVC Plus aplica una ligera fuerza de frenado a las ruedas exteriores en el momento en que el volante retorna a su posición central. Con ello, ejerce un momento de recuperación que devuelve el vehículo a la línea recta y mejora la estabilidad.

Ello permite que el vehículo responda mejor en las maniobras evasivas de emergencia y a que resulte más controlable en distintas situaciones, como los cambios de carril a alta velocidad o la conducción sobre superficies deslizantes.

El nuevo Mazda3 será el primer modelo europeo en incorporar esta novedosa tecnología GVC Plus. Esta segunda generación de la tecnología de control dinámico del vehículo se introducirá igualmente en otros modelos de la gama.

 

El G-Vectoring Control de primera generación fue el primer sistema de control del mundo en modular el par del motor en respuesta al movimiento del volante. Aportaba un control integrado de las fuerzas de aceleración, laterales y longitudinales, y optimizaba la carga vertical sobre cada una de las ruedas, contribuyendo a que la marcha del vehículo sea más fluida y eficiente.[2]

[1] El paquete Skyactiv-Vehicle Dynamics proporciona un control integrado del motor, la transmisión, el chasis y la carrocería que eleva a una nueva dimensión la experiencia de conducción Jinba Ittai característica de Mazda.

[2] A fecha de junio de 2016 (modelos de producción, según un estudio interno de Mazda).

La entrada Mazda presenta el sistema G-Vectoring Control Plus se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Baic abre concesionario en la ciudad de Manta https://automagazine.ec/baic-abre-concesionario-en-la-ciudad-de-manta/ Fri, 22 Feb 2019 12:35:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=23983 Concesionario Baic en Manta La marca china Baic, representada en Ecuador por Automotores y Anexos S.A., inauguró el pasado 8

La entrada Baic abre concesionario en la ciudad de Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Concesionario Baic en Manta

La marca china Baic, representada en Ecuador por Automotores y Anexos S.A., inauguró el pasado 8 de febrero un nuevo concesionario, esta vez en la ciudad portuaria de Manta.

Este local, abierto en la Puerta del Pacífico, se une a los dos ya establecidos, uno en Quito y otro en Guayaquil, donde exhibe sus cuatro modelos de vehículos tipo SUV, que se comercializan para el mercado nacional.

La entrada Baic abre concesionario en la ciudad de Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai implementa nueva imagen corporativa en concesionarios https://automagazine.ec/hyundai-implementa-nueva-imagen-corporativa-en-concesionarios/ Fri, 22 Feb 2019 02:00:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=23964 Ejecutivos de Hyundai Ecuador, durante la inauguración de su nueva imagen en concesionarios. Foto: AUTO Magazine®. Hyundai, la marca surcoreana líder

La entrada Hyundai implementa nueva imagen corporativa en concesionarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Hyundai Ecuador, durante la inauguración de su nueva imagen en concesionarios. Foto: AUTO Magazine®.

Hyundai, la marca surcoreana líder en producción y comercialización de vehículos, luego de un exhaustivo análisis y desarrollo de cinco años con un estudio internacional de diseño especializado, empieza a refrescar su imagen para concesionarios en Ecuador, al cabo de 7 años.

Y precisamente la noche de hoy jueves 21 de febrero, con la presencia de invitados especiales y medios especializados, inauguró el primer concesionario que muestra esta nueva identidad. Se trata de Starmotors El Inca, que se convierte en la punta de lanza de esta transformación en el país, bajo el nuevo concepto Modern Premium Experience, desarrollado por Hyundai Motor Company.

Este cambio se implementa con la finalidad de satisfacer las exigencias de los clientes de la marca, y así brindarles una excelente experiencia de compra.

Para ello presenta un innovador diseño basado en la integración y perfección tecnológica, satisfacción emocional, diseño inteligente y responsabilidad ambiental; aspectos que proyectan los valores y filosofía de la compañía.

Esta nueva experiencia ofrece un espacio cómodo, agradable y de calidad, que permite al cliente disfrutar de los valores y experiencias basados en el Hyundai Quality Time.

 

Su apuesta futurista está inspirada en los movimientos de la naturaleza y emociones, para lograr la combinación perfecta entre la perfección tecnológica, el diseño inteligente y la responsabilidad ambiental, aportando al cliente una grata experiencia y satisfacción emocional.

Los espacios de mayor contacto entre la marca y el cliente, como el showroom, las áreas de venta y de servicio al cliente, también han sido renovados basándose para ello en 3 puntos esenciales: simplicidad, creatividad y afán por el cuidado del mínimo detalle.

Estas instalaciones de más de 1.168 metros cuadrados cuentan con personal exclusivo de la marca y con todas las comodidades para el cliente.

Según Fabricio Malo, Gerente General de NeoHyundai Ecuador, con esta nueva imagen de exhibición, la marca pretende iniciar un proceso de renovación en todos los concesionarios a nivel nacional.

Ecuador se suma así a la nueva identidad corporativa internacional que muestra Hyundai en la mayoría de los países de la región.

Destacado:

  • Ecuador se suma a la implementación de la nueva imagen corporativa para concesionarios HYUNDAI en Latinoamérica.
  • Hyundai Ecuador da un salto de calidad en imagen, que contribuye a seguir mejorando sus ya elevados votos de satisfacción del cliente.

La entrada Hyundai implementa nueva imagen corporativa en concesionarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Adjudicación No. 303 de Consorcio Pichincha con 190 favorecidos https://automagazine.ec/adjudicacion-no-303-de-consorcio-pichincha-con-190-favorecidos/ Thu, 21 Feb 2019 16:45:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=23949 Salomé Gómez, Jefe Comercial del Consorcio; Arturo Jaramillo, Gerente de CONDELPI; Verónica Lasso, Jefe de Marketing de Consorcio Pichincha; Gloria

La entrada Adjudicación No. 303 de Consorcio Pichincha con 190 favorecidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Salomé Gómez, Jefe Comercial del Consorcio; Arturo Jaramillo, Gerente de CONDELPI; Verónica Lasso, Jefe de Marketing de Consorcio Pichincha; Gloria Navas, Directora de Negocios de Automotores y Anexos; y María Guadalupe Arias, maestra de ceremonia.

Durante la tarde y noche de ayer, miércoles 20 de febrero de 2019, se realizó la Asamblea de Adjudicación No. 303 de Consorcio Pichincha, en las instalaciones del concesionario de la marca de vehículos BAIC, en la ciudad de Quito. En esta Asamblea se adjudicaron 190 bienes, entre autos y casas.

La apertura del evento se dio con las palabras de Gloria Navas, Directora de Negocios de Automotores y Anexos – en representación de BAIC-, seguidas de las de Arturo Jaramillo, Gerente de Consorcio Pichincha; quien, además, invitó a unirse a la campaña Soy Un Buen Hincha, con el firme compromiso de apoyar a un equipo que ha vuelto a la Serie A del fútbol profesional de Ecuador, y que lo hace lleno de anhelos, el Club Deportivo América.

Arturo Jaramillo invitó a los asistentes y a las personas que siguieron el evento a través de redes sociales, a ser parte de la familia del Consorcio y, sobre todo, a ser parte de las personas que se atreven a cumplir sus sueños.

Adjudicados que estuvieron presentes durante la asamblea

También destacó que, CONDELPI es una empresa con 23 años de trayectoria en el mercado nacional, que brinda confianza y seguridad para la adquisición de bienes a través del sistema de autofinanciamiento.

La entrada Adjudicación No. 303 de Consorcio Pichincha con 190 favorecidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fiat 500 en edición de colección se vende en Ecuador https://automagazine.ec/fiat-500-en-edicion-de-coleccion-se-vende-en-ecuador/ Thu, 21 Feb 2019 16:22:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=23959 Fiat trajo nuevas noticias para los amantes de su icónico automóvil Fiat 500. El fabricante europeo sorprendió al mercado ecuatoriano

La entrada Fiat 500 en edición de colección se vende en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fiat trajo nuevas noticias para los amantes de su icónico automóvil Fiat 500. El fabricante europeo sorprendió al mercado ecuatoriano al importar una exclusiva colección de su Fiat 500, el Sport 2019, cuyas características únicas conjugan el confort, estilo y moda italiana en un mismo vehículo. Se trata de una colección de apenas 20 vehículos, específicamente enumerados.

La marca, reconocida mundialmente por sus diseños vanguardistas, ha cautivado al mundo automotor por más de 60 años con un espíritu deportivo, seductor y audaz; el cual se reinventa a través de los años para ofrecer la perfección en cada uno de sus modelos.

Esto ha sucedido con su icónico Fiat 500, cuya versión de colección Sport 2019 consta de un diseño deportivo, con una mejor tecnología de info-entretenimiento, acabados mate, techo panorámico de vidrio “Skydome” y todo el equipamiento que se necesita para tener la experiencia de manejar un vehículo sin precedentes en la industria.

Los exclusivos dueños de esta edición limitada serán parte de un reducido número de personas que disfrutarán de las bondades de este auto de vanguardia en versión deportiva, que resalta el diseño y estilo de la vida italiana en un modelo único en el mundo.

Destacados:

  • Apenas veinte unidades de colección fueron importadas al país, con el fin de brindar un vehículo completamente exclusivo a los amantes del icónico vehículo italiano. Los modelos se encuentran a la venta en los concesionarios a nivel nacional.
  • Con esta colección y tras al acuerdo firmado con la Unión Europea, Fiat continúa reinventándose de la mano de Corporación Maresa, premiando la fidelidad de sus clientes con un portafolio de vehículos cada vez más amplio, que se ajustan a los diferentes estilos de vida y a precios sumamente competitivos.

La entrada Fiat 500 en edición de colección se vende en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial entregó nueva flota de buses para Cuenca https://automagazine.ec/teojama-comercial-entrego-nueva-flota-de-buses-para-cuenca/ Wed, 20 Feb 2019 13:00:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=23946 Julio Loja, Gerente de la Sucursal Cuenca de Teojama Comercial; Wilmer Bravo, Dirigente de la Cooperativa Tomebamba; Omar Ochoa, Dirigente

La entrada Teojama Comercial entregó nueva flota de buses para Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Julio Loja, Gerente de la Sucursal Cuenca de Teojama Comercial; Wilmer Bravo, Dirigente de la Cooperativa Tomebamba; Omar Ochoa, Dirigente de la Cooperativa Turismo Baños; y Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial.

Teojama Comercial, empresa nacional y principal distribuidor de la marca de camiones y buses Hino en el Ecuador, cumplió con la entrega de una nueva flota de buses para las cooperativas de transporte público Tomebamba y Turismo Baños, de la ciudad de Cuenca.

La adquisición de las unidades responde a la renovación del parque automotor de esta ciudad. Hasta el momento, se han entregado 53 buses de un total de 400 que tiene que ser renovados en un plazo máximo de 2 años.

La marca Hino de Teojama fue elegida por cumplir con todas las normativas establecidas, destacando el cumplimiento en los niveles de opacidad permitidos y demás sistemas de seguridad y calidad que las normas exigen.

Las unidades corresponden al modelo Hino AK8JRSA, un bus de alta gama, equipado con un motor de 247 HP, frenos 100% aire y tecnología Euro 3.

Además, el diseño cumple a cabalidad con los límites de opacidad aprobados en la ordenanza que especifica: 5% hasta los 18 primeros meses y un máximo de 20%, para los siguientes años esto siempre y cuando se cumplan los lineamientos de mantenimiento solicitados por el fabricante.

“Como empresa especializada en el sector del transporte pesado estamos comprometidos en entregar unidades que respondan a las normativas ambientales del parque automotor, así como a altos estándares de calidad y seguridad. Además de ello, participamos en este tipo de toma de decisiones, al ser un aliado estratégico para nuestros clientes”, señaló Julio Loja, Gerente de la Sucursal Cuenca.

Destacado:

  • Se han entregado ya 53 unidades Hino AK8JRSA a las cooperativas Tomebamba y Turismo Baños Ambas mantienen una alianza estratégica con Teojama Comercial, enfocada en brindar un servicio de calidad y cumplir con las normativas requeridas por las autoridades de la ciudad de Cuenca.
  • Teojama Comercial ratifica su compromiso por contar con tecnología amigable con el medioambiente; y por ser un socio estratégico para los transportistas del Ecuador.

La entrada Teojama Comercial entregó nueva flota de buses para Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una isla entera para un solitario Porsche 911 https://automagazine.ec/una-isla-entera-para-un-solitario-porsche-911/ Wed, 20 Feb 2019 12:30:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=23933 Duncan Sanderson con su Porsche Targa 964 en la isla de Norfolk Norfolk es una isla que se encuentra a

La entrada Una isla entera para un solitario Porsche 911 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Duncan Sanderson con su Porsche Targa 964 en la isla de Norfolk

Norfolk es una isla que se encuentra a 1.400 kilómetros al oriente de la costa de Australia. Su área de 35 kilómetros cuadrados fue creada por procesos volcánicos, y hoy alberga 1.800 habitantes, algunos semáforos, alrededor de 150 vacas y un solo Porsche.

Duncan Sanderson está de pie en la pared del muelle de Cascade Bay, en la isla Norfolk, contemplando el rugido del océano Pacífico. El antiguo joyero recuerda con placer estar parado precisamente en este lugar hace 22 años, viendo al Porsche rojo suspendido en el aire por un cable de acero –aunque la experiencia fue bastante estresante en ese momento–.

El arrecife de coral en alta mar generalmente dificulta que los grandes buques de carga entreguen mercancías en la isla de Norfolk, por lo cual es muy frecuente que las mercancías sean descargadas en varios barcos más pequeños antes de ser transportadas a la costa.

El Porsche fue finalmente arrastrado a tierra por una grúa”, dice Duncan, de 75 años, con una sonrisa en su rostro. “Contuve el aliento mientras lo veía colgando sobre el mar”. Los Sanderson, en realidad, buscaban un vehículo de mensajería para su negocio de joyería, mientras daban un vistazo en una subasta japonesa.

Me percaté de que en la subasta estaban vendiendo varios Porsche. Por supuesto, era un automóvil deportivo con el que siempre había soñado, desde que era niño”, recuerda Duncan. Luego, en 1996, el sueño de repente se convirtió en realidad ante sus ojos, aunque esa primera vez solo fuera en una pantalla de computador: un Targa 964 rojo. Duncan lo consideró durante mucho tiempo, y finalmente hizo una oferta y ganó el auto deportivo.

Podrán imaginar la reacción de mi esposa”, cuenta con un guiño irónico. “Pero cuando llegó el 911 y ella lo vio, estaba tan eufórica como yo”.

Resulta que el Porsche fue lo mejor que pudo haberle pasado a nuestro negocio. No había una estrategia de comunicación, por muy bien pensada, que pudiera igualar al Porsche”, dice Sanderson. “El Targa y su gran alerón en la parte trasera fueron un verdadero imán para los transeúntes. La gente venía constantemente a nuestra tienda y preguntaba por el Porsche, que, por supuesto, siempre estacionaba justo frente a la puerta”.

La red de carreteras de la Isla de Norfolk es limitada, al igual que la velocidad permitida en ella: los 145 kilómetros de carretera en la isla tienen un límite de velocidad máxima de 50 km/h, mientras que los acantilados inaccesibles y las montañas escarpadas también implican que solo la parte sur de la isla es habitable. Eso no facilita las cosas para Duncan, a quien le gusta sacar el Porsche a dar una vuelta todos los días.

Tienes que ser un poco creativo en la isla de Norfolk. A veces desearía encontrarme con un tramo de autopista en el medio, para realmente dejar volar al Porsche. Pero me estoy haciendo mayor, y en estos días realmente disfruto mi tiempo con el auto. La cuestión es que cada manejada en un Porsche es única, por lo que constantemente estoy redescubriendo mi 911 y el lugar al que llamo hogar”, dice el isleño.

La gente sabe que a veces me gusta conducir un poco más rápido, pero hasta ahora no tengo multas por exceso de velocidad. Sin embargo, debes estar alerta por las vacas, ya que pueden aparecer repentinamente de la nada”, concluye.

 

Aunque las actividades de ocio disponibles en la pequeña isla no son exactamente amplias, a Duncan Sanderson le encanta este lugar. Le gusta la gente de aquí, y piensa que los vecinos pueden ser mucho más amable que los de un pueblo, muy cálidos y acogedores. Todo lo que Duncan necesita para ser feliz son 35 kilómetros cuadrados y seis cilindros.

Con eso, se sube al automóvil deportivo de sus sueños y continúa disfrutando de su idílica vida isleña. Ya sea que se dirija a Mount Pitt, el punto más alto de la isla de Norfolk, o a lo largo del océano Pacífico hasta Kingston Pier y Cascade Bay, donde recibió su Porsche por primera vez hace 22 años, Duncan cree que el Porsche 911 es la joya de la isla de Norfolk.

La entrada Una isla entera para un solitario Porsche 911 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Cómo reducir el consumo de combustible? https://automagazine.ec/como-reducir-el-consumo-de-combustible/ Tue, 19 Feb 2019 13:00:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=23929 En Ecuador, la edad promedio del parque automotor es de 16,2 años según cifras de la AEADE, Asociación de Empresas

La entrada ¿Cómo reducir el consumo de combustible? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Ecuador, la edad promedio del parque automotor es de 16,2 años según cifras de la AEADE, Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, entregadas en su informe de cierre del 2018.

Mientras que, un vehículo con más de 150.000 km de recorrido ya es considerado antiguo, es decir con aproximadamente de 7,5 años, dependiendo del uso.

En resumen, Ecuador tiene en su mayoría vehículos considerados antiguos, por ello se les debe brindar un trato especial para mantener su vida útil, y sobre todo para reducir el consumo de combustible.

Por ello, se ha desarrollado una guía con recomendaciones para garantizar el funcionamiento adecuado de los vehículos y alcanzar un objetivo que, hoy por hoy, se ha convertido en una preocupación y un propósito para las familias ecuatorianas, reducir el gasto en combustible.

En apoyo al cumplimiento de este objetivo, se presentan los siguientes tips:

  • Realizar el mantenimiento preventivo a tiempo, esto hará que el motor del vehículo funcione en óptimas condiciones y reducirá la cantidad necesaria de combustible. Además, todos los sistemas estarán en perfectas condiciones y ayudarán a su buen funcionamiento en conjunto.
  • Es importante cumplir con los cambios de aceite y las revisiones de filtros, tanto de aire como de combustible.
  • El aire acondicionado puede aumentar el gasto de combustible en un 12%. Por ello, en zonas urbanas o lugares donde no aplicas mucha velocidad, es mejor abrir las ventanas para refrescar el interior.
  • En cambio, en pistas de circulación rápida, el viento que ingresa al habitáculo puede incrementar la carga aerodinámica y, por ende, el gasto en el tanque. En este caso sí es preferible usar el aire acondicionado.
  • Se debe tomar en cuenta que, a mayor peso mayor consumo de combustible debido al “incremento de fuerza en el pedal” (carga y/o pasajeros).
  • Se debe revisar continuamente la presión del aire en los neumáticos, esta debe ser adecuada para el vehículo, por ejemplo: para un Rin 15 debe tener aproximadamente 30 psi, mientras que las llantas Rin 16 deben tener 32 psi.

Otro factor importante que considerar es el estilo de conducción. Si su propósito es disminuir el consumo de combustible, estos consejos le ayudarán a cumplir su objetivo:

  • Llevar solo lo necesario, no sobrecargar el vehículo, esto además de dañar componentes, sobre todo de la suspensión, podría recalentar frenos y equivale a un aumento considerable de consumo de combustible.
  • Si su vehículo va a estar detenido por un largo periodo de tiempo es mejor apagarlo.
  • Si se requiere bajar la velocidad, es aconsejable alzar el pie del acelerador con antelación. De esta forma, el consumo de combustible será muy poco en la distancia recorrida hasta el frenado.
  • Quizá el punto más importante, aunque es más fácil realizarlo en carretera, es mantener una velocidad lo más constante posible, buscando las rutas con mayor fluidez. Se deben evitar las aceleraciones y/o frenados bruscos e innecesarios.
  • Realizar un mantenimiento predictivo –revisión– diario es fundamental para evitar alguna falla.
  • Utilizar repuestos y lubricantes originales recomendados por el fabricante ayudarán a mantener el motor en óptimas condiciones.
  • No sobre esforzar el motor permitirá que funcione normalmente.
  • El motor en óptimas condiciones consumirá el combustible necesario y no en exceso.

Por otro lado, Los vehículos considerados actuales cuentan con motores modernos, más eficientes. Gracias a los avances tecnológicos, se ha logrado obtener mayor potencia con motores más pequeños y por ende menor consumo de combustible.

Así también, la electrónica juega un papel fundamental haciendo que el vehículo consuma únicamente el combustible que necesita, esto a través de computadoras y válvulas que regularán este paso; así también, en algunos casos minimizando la carga del motor por componente; como: dirección, arranque, aire acondicionado y caja de cambios.

Recapitulando, antes de salir de su hogar es recomendable realizar un chequeo de su vehículo y recordar que el correcto funcionamiento del mismo es directamente proporcional a su cuidado.

No olvide mantener en buen estado los neumáticos, los filtros de combustible y del aire acondicionado; bujías, inyectores, bobinas y el peso del vehículo. Con ello, el consumo de combustible disminuye.

De esta manera se aporta para lograr la optimización de recursos de las familias ecuatorianas, garantizando un mejor cuidado en los vehículos y alargando su vida útil de una forma efectiva. (Kia Motors Ecuador)

La entrada ¿Cómo reducir el consumo de combustible? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estreno del Volkswagen T-Roc R en el Salón de Ginebra https://automagazine.ec/estreno-del-volkswagen-t-roc-r-en-el-salon-de-ginebra/ Mon, 18 Feb 2019 13:00:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=23924 En el Salón del Automóvil de Ginebra, abierto del 7 al 17 de marzo de 2019, Volkswagen presentará el nuevo

La entrada Estreno del Volkswagen T-Roc R en el Salón de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el Salón del Automóvil de Ginebra, abierto del 7 al 17 de marzo de 2019, Volkswagen presentará el nuevo modelo tope de gama de la gama crossover lanzada con éxito en 2017: el T-Roc R.

El poderoso modelo de Volkswagen R no solo convence con sus impresionantes valores de rendimiento. El inconfundible diseño exterior e interior «R” acentúa las características deportivas del Volkswagen T-Roc R.

A finales de 2017, Volkswagen amplió su gama para incluir un crossover compacto totalmente nuevo: el T-Roc. Dimensiones limpias en el exterior, alta funcionalidad en el interior.

Un vehículo polivalente con estilo, que combina el diseño de un SUV con el dinamismo de un hatchback compacto. El T-Roc está en su elemento tanto en el mundo urbano como las rutas más bonitas del mundo.

El concepto harmonioso del T-Roc es la base de su éxito, y ya ha inspirado numerosos clientes. Desde su lanzamiento al mercado en noviembre de 2017, se han vendido cerca de 200.000 unidades alrededor del mundo.

El nuevo T-Roc R amplía el carácter generalista del crossover compacto con una variante eminentemente deportiva, dirigida a aquellos clientes que creen que una apariencia estilizada es tan importante como un rendimiento superior durante la conducción.

El nuevo T-Roc R fue desarrollado y puesto a prueba por Volkswagen R en el legendario circuito de Nürburgring. El desarrollo del vehículo también se apoyó en la experiencia como pilotos de carreras del Campeón del Mundo de WRX, Petter Solberg, y del piloto de fábrica de Volkswagen, Benjamin Leuchter.

Volkswagen R es una filial independiente propiedad 100% de Volkswagen AG. La letra R ha significado «Racing» desde su primer modelo, el Golf R32, y expresa su cercanía con el mundo de los deportes a motor.

La entrada Estreno del Volkswagen T-Roc R en el Salón de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Electric Café Brasil presentó los eléctricos de la marca https://automagazine.ec/nissan-electric-cafe-brasil-presenta-los-electricos-de-la-marca/ Sun, 17 Feb 2019 13:00:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=23900 Nissan Leaf 100% eléctrico Nissan mostró una vez más por qué es una referencia en movilidad eléctrica. El fabricante japonés

La entrada Nissan Electric Café Brasil presentó los eléctricos de la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Leaf 100% eléctrico

Nissan mostró una vez más por qué es una referencia en movilidad eléctrica. El fabricante japonés presentó sus diversas formas de electrificación en la versión brasileña del Nissan Electric Café, un evento realizado en el Autódromo de Interlagos, en San Pablo.

Nissan Electric Café es una innovadora iniciativa global de la marca en la que los participantes pueden conocer y aprender de primera mano el potencial de la movilidad eléctrica.

La primera edición del evento se realizó en la ciudad de París en diciembre del 2016. Un par de años más tarde llega a América Latina, siendo Santiago de Chile el primer país anfitrión, seguido de Colombia y ahora Brasil.

Bajo la visión de la marca, que busca transformar la manera en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad- esta iniciativa tiene el objetivo de compartir conocimientos sobre electrificación para inspirar nuevas conversaciones sobre sostenibilidad y una vida más limpia; además de involucrar a la región para unirse a la electrificación de Nissan adoptando un estilo de vida más inteligente y sostenible.

«La electrificación es uno de los pilares de Nissan Intelligent Mobility, por ello tenemos un portafolio global e innovador, con diferentes soluciones de tecnologías eficientes, entre ellas el icónico Nissan LEAF. En Brasil, tenemos el compromiso de contribuir al desarrollo de movilidad eléctrica; además de realizar la preventa del LEAF, que llega al mercado nacional este año, estamos desarrollando trabajos estratégicos en conjunto con instituciones y empresas, para garantizar el ciclo completo del vehículo cero emisiones en el país» comentó Marco Silva, presidente de Nissan en Brasil.

Además del vehículo 100% eléctrico más vendido del mundo, Nissan LEAF, durante el Nissan Electric Café Brasil se presentaron otras tres tecnologías alternativas a los motores de combustión: el X-Trail híbrido, el SOFC y el Note e-Power.

Estos modelos estuvieron disponibles para pruebas de manejo durante el evento. Adicionalmente, se realizaron diferentes activaciones como el simulador de Fórmula E, tecnología vehicle-to-grid (V2G) y bicicletas eléctricas para poder interactuar y comprender los beneficios de la electrificación.

Las diferentes opciones de motorizaciones que ofrece la marca forman parte del Nissan Intelligent Power, uno de los pilares de la filosofía de la marca. Entre otros beneficios, las tecnologías eléctricas representan una economía para el consumidor, son importantes para un futuro más autónomo y conectado; además reducen las emisiones de gases en el medio ambiente.

Nissan LEAF se encuentra en preventa en Brasil y en otros tres países de la región: Argentina, Chile y Colombia. Próximamente, se sumarán Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico y Uruguay. La llegada de LEAF a América Latina es un reflejo del compromiso de la marca de contribuir a la electrificación de la región.

El modelo 100% eléctrico aún es el único del segmento que también puede servir como un dispositivo móvil de almacenaje de energía. Por medio de un sistema conocido como Vehicle-to-grid, los propietarios del LEAF pueden compartir la capacidad excedente de la batería del auto con su casa, por ejemplo, para ahorrar en la cuenta de luz, o como fuente de energía en el caso de un corte o una emergencia.

Diferencias entre las motorizaciones eficientes de Nissan

Híbrido Convencional

El sistema híbrido convencional de Nissan utiliza un motor a combustión y un motor eléctrico, que trabajan en conjunto. Los dos operan de forma independiente en la mayoría de las situaciones.

En ese caso, los vehículos siempre arrancan con el motor eléctrico y, dependiendo del nivel de la batería y de la demanda de aceleración, se acciona el motor a combustión. Sin embargo, es posible que trabajen simultáneamente, lo que asegura más desempeño con menor consumo de combustible. La regeneración de energía se da al frenar, cuando se recarga la batería.

La primera vez que Nissan presentó su sistema híbrido fue durante el más reciente Salón del Automóvil de San Pablo, Brasil en el mes de noviembre del 2018, con la develación al público el Nissan X-Trail Híbrido.

El SUV se mueve mediante un motor DOHC MR20 de 2.0 16 V de 142 cv y 19.8 kgf/m de torque y un motor equivalente a 40 cv y torque de 16.3 kgf/m. El conjunto le proporciona al X-Trail Híbrido un consumo de hasta 19.6 km/l en carretera.

SOFC

Brasil fue el primer país en la región que recibió el sistema Solid Oxid Fuel Cel (SOFC) para la realización de pruebas. La tecnología combina combustible líquido, hidrógeno y electricidad para entregar resultados tanto en desempeño como en consumo. A pesar de la utilización de etanol, no se trata de un conjunto híbrido ya que no es combustión.

El alcohol entra en el sistema solo para producir hidrógeno a través de una reacción química. El elemento químico, a su vez, será responsable de abastecer la pila de combustible y de generar la electricidad.

El SOFC no se carga en la red eléctrica. Su energía proviene siempre de la reacción con el etanol. Eso hace que el Nissan SOFC consiga una autonomía superior a 600 km. Sus emisiones de carbono neutro son tan limpias como la atmósfera y formarán parte del ciclo natural del carbono.

e-POWER

A primera vista, el sistema e-POWER puede ser confundido con un conjunto híbrido convencional. Este malentendido es justificable: hay un motor a combustión y otro eléctrico.

Sin embargo, el primero solo sirve para generarle electricidad para el segundo. Alimenta un generador que tiene únicamente la función de cargar la batería. Esta última es la que entregará la energía para que el vehículo se mueva.

El sistema e-POWER ha sido desarrollado con base en la tecnología del Nissan LEAF. Entrega la sensación de conducir un vehículo eléctrico, pero sin límites de autonomía y con bajísimas emisiones.

Equipado con la tecnología, el Nissan Note fue el vehículo más vendido en Japón en 2018. El 70% de las ventas correspondió a la versión e-Power.

Nissan LEAF

El Nissan LEAF es el vehículo eléctrico más vendido del mundo, con más de 380,000 unidades entregadas y más de 110 reconocimientos y premios alrededor de todo el mundo.

Su energía se almacena en baterías de iones de litio de 40 kWh, lo que posibilita mayor autonomía. Se recarga directamente de la red eléctrica y acepta dos tipos de conectores, uno para carga rápida y otro para normal; en estaciones de alta potencia, la carga rápida llega al 80% en tan solo 30 minutos.

LEAF posee una autonomía de 389 km en ciudad, de acuerdo con los estándares WLTP (270 km en ciclo combinado), y 240 km de acuerdo al ciclo EPA, lo que permite que el conductor pueda realizar trayectos más largos. Con la nueva tecnología e-Powertrain, el nuevo Nissan LEAF alcanza 110 kw (149 caballos) de potencia y 32,6 kgf/m (320 Nm) de torque, lo que mejora la aceleración y un gran placer al conducirlo.

 

Activaciones tecnológicas e interactivas

Durante el Nissan Electric Café, el fabricante japonés mostró algunas activaciones que reflejan los pilares de Nissan Intelligent Mobility:

Simulador de Fórmula E

Nissan es el primer fabricante japonés que integra el grid de la Fórmula E y hace historia desde que comenzó su participación en la categoría en la temporada actual. Con las medidas oficiales de la cabina de un auto utilizado en la Fórmula E, comandos de alta precisión y una increíble posición de conducción, los participantes pudieron vivir una experiencia bastante similar a cómo es conducir el bólido eléctrico de Nissan.

Nissan LEAF y V2G

Los participantes pudieron cargar sus celulares usando la energía el Nissan LEAF. Eso fue posible por medio del uso de un cargador de Enel X de 10 kW CC, que utiliza la tecnología Vehicle-to-Grid (V2G) de caga bidireccional, lo que transformó el vehículo eléctrico en una batería sobre ruedas.

El V2G permite que el Nissan LEAF se cargue y retorne la energía almacenada en el vehículo a la red eléctrica. Enel X es la línea de negocios globales de Enel dedicada al desarrollo de productos innovadores y soluciones digitales en sectores en los que la energía muestra su mayor potencial de transformación: ciudades, residencias, industrias y movilidad eléctrica.

Cambie su Energía

La activación mostró el potencial de utilización de las baterías reutilizadas del Nissan LEAF, un estudio que viene siendo conducido gracias a un trabajo en conjunto existente entre la marca y la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).

Los participantes utilizaron bicicletas eléctricas para generar una energía que, a su vez, se almacenó en el conjunto de baterías del Nissan LEAF para alimentar un refrigerador. Y la cantidad de energía generada por cada uno de los participantes pudo ser intercambiada por ítems del refrigerador.

Destacado:

  • Además de ser el vehículo 100% eléctrico más vendido del mundo, la fabricante japonesa demostró la versatilidad del Nissan LEAF junto con el X-Trail Híbrido, el SOFC y el Note e-Power.

La entrada Nissan Electric Café Brasil presentó los eléctricos de la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Sport ABT Schaeffler busca su tercera victoria en México https://automagazine.ec/audi-sport-abt-schaeffler-busca-su-tercera-victoria-en-mexico/ Sat, 16 Feb 2019 12:40:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=23889 No hay muchas pistas en las que Daniel Abt y Lucas di Grassi tengan tan buenos recuerdos como en México:

La entrada Audi Sport ABT Schaeffler busca su tercera victoria en México se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
No hay muchas pistas en las que Daniel Abt y Lucas di Grassi tengan tan buenos recuerdos como en México: ambos pilotos del equipo Audi Sport ABT Schaeffler han celebrado victorias aquí anteriormente y tienen como objetivo conseguir nuevamente la victoria hoy sábado, 16 de febrero.

Las dos rondas anteriores en la Ciudad de México están entre las carreras más espectaculares que la Fórmula E ha visto hasta la fecha y en ambas ocasiones los pilotos de Audi fueron los protagonistas: en 2017, Lucas di Grassi, después de una muestra magistral de habilidad y estrategia, consiguió la victoria a pesar de una colisión en la primera vuelta que lo hizo parar para reemplazar su alerón trasero.

Un año más tarde, comenzando desde el quinto puesto en la parrilla de salida, Daniel Abt celebró su primer triunfo en la Fórmula E y por lo tanto el primer éxito de un piloto alemán en la serie de carreras de autos totalmente eléctricos.

«No hace falta decir que es un sentimiento agradable para todo el equipo regresar a un lugar con tantos buenos recuerdos«, dice el director del equipo, Allan McNish. «Sin embargo, eso no significa que ahora nos estemos preparando menos. Todo lo contrario, progresamos en Santiago y vimos lo rápido que es nuestro Audi e-tron FE05. Eso es exactamente lo que queremos aprovechar en México para subir al podio nuevamente«.

La Fórmula E llega por cuarta vez al circuito de 2,093 km del Autódromo Hermanos Rodríguez. Es la única pista de carreras permanente de la temporada y a los pilotos les encanta, especialmente debido a la atmósfera muy especial en el estadio lleno de miles de espectadores.

«Los aficionados mexicanos son simplemente increíbles y el ambiente en el estadio es único; incluso podemos escuchar a los fanáticos vitoreando en las gradas durante la carrera«, dice Daniel Abt.

Con su primer podio en Santiago, incluyendo la vuelta más rápida, la temporada por fin ha comenzado realmente para el alemán. «El trofeo fue una dulce recompensa por todo el arduo trabajo realizado por todo el equipo las semanas anteriores, pero, sobre todo, nos abre aún más el apetito«, dice Daniel Abt. «México siempre tendrá un lugar especial en mis recuerdos, porque ahí fue donde obtuve mi primera victoria de la Fórmula E. Sabemos que podemos repetir este éxito si conseguimos tener un día perfecto«.

Lucas di Grassi demostró su clase en Santiago al establecer un tiempo fabuloso en la clasificación de Super Pole, pero finalmente se fue a casa sin ningún punto después de varias penalizaciones. “Aunque terminé con las manos vacías, aprendimos mucho en Santiago. El mensaje más importante es que podemos ganar carreras», dijo el brasileño. “México es una pista en la que nos ha ido bien en los últimos años. Aunque las cartas se han barajado nuevamente esta temporada y la competencia es más feroz que nunca, continuaremos trabajando duro para mejorar. Con un día de carrera impecable, podemos estar en la lucha por el primer puesto«.

Con una victoria y tres podios adicionales, el Audi e-tron FE05, desarrollado conjuntamente por Audi y su socio tecnológico Schaeffler, es el automóvil más exitoso en la parrilla después de tres carreras.

Además del equipo de fábrica Audi Sport ABT Schaeffler, el equipo de clientes Envision Virgin Racing, con Sam Bird y Robin Frijns, también compite con el Audi e-tron FE05. Tras la primera victoria de Bird esta temporada en Santiago, el equipo encabeza tanto la clasificación de equipos como la de pilotos.

Los autos y pilotos del equipo de clientes Envision Virgin Racing, Sam Bird y Robin Frijns

 

La cuarta ronda de la temporada de Fórmula E en México comenzará a las 4 pm de hoy, hora local. La carrera dura 45 minutos, más una vuelta.

Todos los canales internacionales en los que podrá verse la carrera, incluidos los horarios de transmisión, se pueden encontrar en línea en www.fiaformulae.com.

Destacados:

  • Daniel Abt y Lucas di Grassi han ganado las dos últimas carreras de Fórmula E en México.
  • El Audi e-tron FE05 es el auto más exitoso esta temporada hasta la fecha.

La entrada Audi Sport ABT Schaeffler busca su tercera victoria en México se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Clio, renovado ícono de la nueva generación https://automagazine.ec/renault-clio-renovado-icono-de-la-nueva-generacion/ Fri, 15 Feb 2019 13:00:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=23859 Tras quince millones de ejemplares vendidos, Renault presenta el Nuevo Clio, la quinta generación de su icónico vehículo. Desde su

La entrada Renault Clio, renovado ícono de la nueva generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras quince millones de ejemplares vendidos, Renault presenta el Nuevo Clio, la quinta generación de su icónico vehículo.

Desde su primera aparición en 1990, Clio se ha convertido en un éxito de ventas del Grupo Renault en el mundo, fue proclamado como el vehículo preferido de los franceses en varias ocasiones. Se destacó en el 2013 con el título de líder del segmento B.  Entre 2012 y 2018, cada año se han venido vendiendo más unidades que el año anterior, un resultado comercial excepcional.

El nuevo Clio, más moderno y deportivo, lleva el ADN que le hizo conocer el éxito hace casi treinta años. De este modo, incorpora las virtudes de cada una de las cuatro generaciones anteriores para abrir un nuevo capítulo de sus versiones:

  • Al igual que su primer predecesor, el Clio I, el 5to adopta tecnologías que aparecen en vehículos de segmentos superiores, como Mégane o Espace.
  • Del Clio II, retoma los altos estándares de habitabilidad y confort.
  • Al igual que el Clio III, cambia de dimensión en cuanto a la calidad percibida.
  • De Clio IV hereda un diseño sólido que ha inspirado a toda la gama Renault para convertirse en una auténtica marca de éxito comercial.

 

La tradición continúa

Al ser pionero de una nueva generación de modelos Renault, el nuevo Clio se presenta además con su original logo R.S. Line, directamente inspirado en Renault Sport, y con la nueva orientación design de la firma: Initiale Paris.

Este modelo vanguardista también sedujo a los apasionados del mundo automovilístico por su diseño interior y exterior en sus anteriores ediciones, por lo que ha decidido conservar su modernidad y elegancia con una firme presencia tecnológica y deportiva en su quinta generación.

El diseño interior renovado cuenta con una pantalla multimedia vertical, ligeramente curva y amplia visualmente que aporta gran modernidad al panel de control del vehículo y mejora la legibilidad de la misma.

El volante es otro de los elementos del interior que mejora la visibilidad del cuadro de instrumentos del conductor gracias a la instalación de un airbag más compacto, complementado con nuevos mandos más completos y retro iluminados.

La ergonomía superior en el puesto de conducción que ofrece es gracias a la consola central, elemento clave del Smart Cockpit del Renault Clio ya que, al contar con una palanca de velocidades reducida, una consola forrada, así como recarga por inducción del teléfono, el conductor y pasajeros pueden disfrutar de las mejores experiencias en sus viajes.

Su diseño exterior ahora es más moderno y expresivo, sin perder su elegante perfil ya que la distancia entre la carrocería y el suelo es hasta 30 milímetros inferior a la de su predecesor, lo que le permite ganar aerodinamismo y deportividad.

Además, presenta su gama de colores tales como el Naranja Valencia que es uno de los nuevos colores del Clio, al igual que el Marrón Visión y el Azul Celadón, que ofrecen una profundidad y un brillo nunca antes vistos gracias a un particular tratamiento de barniz coloreado de naranja que se utiliza por primera vez en la industria del automóvil. En total, hay 11 colores disponibles de carrocería y 3 packs de personalización exterior, en rojo, naranja y negro.

El nuevo Clio, con todos sus atributos, forma parte de la estrategia de la marca francesa que tiene por objetivo reforzar las sinergias dentro de la Alianza. Esto, principalmente por el desarrollo de tecnologías comunes y la utilización de nuevas plataformas, como la CMF-B, así como su nueva arquitectura eléctrica y electrónica.

De este modo, la Alianza puede integrar las últimas evoluciones tecnológicas de cada una de sus marcas, para responder a las nuevas exigencias del mercado global.

De momento, las previsiones apuntan a que conoceremos su gama definitiva en el Salón del Automóvil de Ginebra, en marzo próximo, y se especula en el medio que llegará al mercado poco después con unos precios que oscilarán entre los 12.000 y los 18.000 euros, siempre con mecánicas convencionales, mas no con la híbrida enchufable, que se espera llegue algo más tarde.

La entrada Renault Clio, renovado ícono de la nueva generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ChevyPlan presentó nuevos adjudicados en Guayaquil https://automagazine.ec/chevyplan-presento-nuevos-adjudicados-en-guayaquil/ Fri, 15 Feb 2019 12:30:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=23872 Edgar Torres, Gerente General Interino de ChevyPlan; María Fernanda Salazar, Adjudicada en la Asamblea de Adjudicación N. 189 de Guayaquil;

La entrada ChevyPlan presentó nuevos adjudicados en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Edgar Torres, Gerente General Interino de ChevyPlan; María Fernanda Salazar, Adjudicada en la Asamblea de Adjudicación N. 189 de Guayaquil; Jahanna Coppiano, Gerente de Ventas del concesionario Induauto; junto a Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan.

Guayaquil fue la sede de la Asamblea de adjudicación N.189 de ChevyPlan, en la que 102 planificadores resultaron favorecidos para recibir sus vehículos.

El evento, que tuvo lugar hace pocos días, contó con la presencia de más de 130 planificadores y la participación de los principales directivos de la empresa y del concesionario anfitrión, junto con un Notario Público que supervisó las asignaciones y entregas realizadas.

Edgar Torres, Gerente Interino de ChevyPlan, manifestó que, “desde la llegada de ChevyPlan al Ecuador, Induauto ha sido un valioso aliado de la empresa… Guayaquil es la plaza comercial más representativa para ChevyPlan”. Esto dado que, de las 4.580 unidades entregadas en el último año, el 30% corresponden a planificadores del puerto principal.

Por su parte, Johanna Coppiano, Gerente de ventas del concesionario, aseguró que “Todos los adjudicados cuentan con el respaldo de la marca y la garantía del servicio post venta en los concesionarios Induauto”, además mencionó que la alianza con ChevyPlan durante estos casi 15 años ha favorecido a cumplir el sueño de muchas familias en Guayaquil.

Una de las adjudicadas de esta asamblea fue María Fernanda Salazar, quien dijo, “Este es el segundo auto que obtengo mediante ChevyPlan, el primero fue… hace un año y, planeo aplicar muy pronto para el tercero”.

Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan; Luis Valarezo, planificador que se llevó a casa un auto en la Asamblea de Adjudicación N.189 de Guayaquil; junto a Johanna Coppiano, Gerente de Ventas del cocesionario Induauto.

Al finalizar el evento, como parte de las denominadas “Entregas Perfectas” se realizó la entrega de dos nuevos vehículos. Uno de ellos a Luis Valarezo, quien aseguró que, la facilidad y la comodidad de las cuotas son más accesibles en comparación a un crédito convencional por lo que recomienda la empresa a sus familiares y amigos.

La entrada ChevyPlan presentó nuevos adjudicados en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevos modelos Volkswagen, Polo y Virtus, llegan a Ecuador https://automagazine.ec/nuevos-modelos-volkswagen-llegan-a-ecuador/ Thu, 14 Feb 2019 17:00:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=23832 Ejecutivos de Volkswagen Ecuador con Esteban Acosta, Director General (3ro der.), durante el lanzamiento de los nuevos modelos Virtus y

La entrada Nuevos modelos Volkswagen, Polo y Virtus, llegan a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Volkswagen Ecuador con Esteban Acosta, Director General (3ro der.), durante el lanzamiento de los nuevos modelos Virtus y Polo HB. Foto: AUTO Magazine®.

En este 2019, Volkswagen se transforma en Ecuador, para ello acaba de presentar un portafolio innovador, acorde con las necesidades vanguardistas de sus  usuarios, y lo hace de la mano de Impoventura C.A., el nuevo representante de Automóviles y SUVs de Volkswagen en el país, que en esta ocasión lanza dos nuevos modelos al mercado nacional.

La marca alemana con más de 100 años de trayectoria, ha creado vehículos que entienden y facilitan la vida de quienes los usan, con tecnología de punta y sobre todo con respaldos internacionales de seguridad y confort; y el día de hoy, a través de su representante de vehículos livianos en Ecuador, presentó ante los medios especializados, teniendo como escenario el Parque Itchimbía de la ciudad de Quito, a sus dos nuevas estrellas.

Se trata del flamante Volkswagen VIRTUS, un “sedán con alma de coupé, que destaca por su personalidad propia, seguridad y elegancia con un toque deportivo. Modelo que fuera galardonado como «Mejor Coche de América Latina«, por la Asociación Latinoamericana de Prensa de Carros 2018.

Volkswagen VIRTUS 1.6 cc. Foto: AUTO Magazine®

La comodidad y espacio interior únicos, no sólo para sus ocupantes, por su mayor distancia entre ejes, sino también de los adicionales por su capacidad de 521 Litros en su cajuela y asientos abatibles, permiten llevar lo que una familia necesita y más.

Su nota máxima en seguridad, 5 estrellas en los Latin NCAP 2018, está respaldada por los sistemas que equipa: de frenos (ABS, EBD), antiderrape (ARS), Control electrónico de estabilidad (ESC), 4 Airbags, 2 delanteros y 2 laterales (disponibles desde su versión Trendline). Todo gracias a la Plataforma Modular Transversal MQB, sobre la cual está construido.

Equipado con un motor MSI 1.6L de 16 válvulas, 110 CV y 155 Nm, que permiten tener una experiencia de conducción deportiva en un sedán. En su versión Comfortline cuenta con un sistema Watson o manual cognitivo, sistema de Infoentretenimiento de 6.5”, conectividad Mirror Link y App Connect. “Una experiencia que se debe vivir”.

Junto a este sedán, también se presentó al renovado y Nuevo Volkswagen POLO HB, vehículo 100% renovado que fue galardonado comoWorld Urban Car of the Year” en el Autoshow de Nueva York 2018, que, en su sexta generación, viene a cambiarlo todo en el concepto de los HB (Hatchback).

Volkswagen POLO HB 1.6 LFoto: AUTO Magazine®

Más moderno, con diseño elegante y dinámico, más robusto, con nueva tecnología y mayor seguridad. Cuenta con la nota máxima en seguridad, con 5 estrellas en los Latin NCAP. Al igual que el Virtus, sus sistemas ABS, EBD, 4 Airbags (2 delanteros 2 laterales) y la plataforma MQB, dan mayor confort y espacio a los ocupantes, mayor placer al conducirlo, un consumo menor de combustible y un sistema de Infoentretenimiento (versión Comfortline).

Todos estos detalles técnicos más su motor MSI 1.6L de 16 válvulas, hacen esperar que el nuevo Polo HB se convierta en un gran contendiente dentro de su segmento en el mercado nacional.

Ambos modelos, producidos en Brasil, entran al mercado ecuatoriano con un competitivo precio, desde $19.990 dólares.

Impoventura ha decidido invertir en estos 2 nuevos modelos que cuentan con toda la tecnología y el respaldo de la marca alemana, con una garantía de 3 años o 100.000 km y cuyos mantenimientos están programados cada 10.000 km; marcando un primer hito en la renovación de la cartera de producto de los automóviles y SUVs de Volkswagen en Ecuador.

Estos dos modelos – Virtus y Polo- comparten la misma motorización «MSI» a gasolina, de 1.6 Litros y 16 válvulas, que eroga una potencia de 110CV @ 5.800 rpm. Foto: AUTO Magazine®

Volkswagen Polo HB

El POLO HB se caracteriza por tener un diseño elegante y detalles exclusivos

A través de sus líneas de expresión laterales y frontales, y de los detalles cromados en su versión Comfortline, el Nuevo Polo HB se destaca por su diseño sofisticado y renovado, que sin duda robará miradas.

En la parte interna de su versión Comfortline, cuenta con un volante multifunción con controles de audio y forrado en cuero. Vidrios eléctricos en sus cuatro puertas desde su versión Trendline.

Adicionalmente, tiene retrovisores exteriores regulados eléctricamente con función «tilt down” en el retrovisor del acompañante, con la que basta con colocar reversa para que el retrovisor derecho se regule automáticamente hacia abajo, permitiendo visualizar la vereda.

En el asiento del conductor se puede ajustar la altura desde la versión trendline y desde la versión Comfortline el volante es ajustable en altura y profundidad.

Foto: AUTO Magazine®

«Polo es sinónimo de seguridad«

Cuenta con la máxima nota en seguridad, con cinco estrellas en programa Latin NCAP. Está equipado con ABS (sistema antibloqueo de frenos) y EBD (sistema de distribución electrónica de frenado), que en conjunto impiden que el conductor pierda el control del vehículo durante el frenado en situaciones de emergencia, logrando un frenado mucho más preciso y exacto en todas las ruedas.

Está fabricado bajo la plataforma de VW MQB, una estructura optimizada para la absorción de impacto cuatro veces superior a la convencional. Permite más espacio y confort, mayor placer al conducirlo y un consumo menor de combustible.

El Polo HB desde su versión inicial, Trendline, cuenta con 4 airbags (para piloto y copiloto y 2 laterales) y aire acondicionado. Adicionalmente, en la versión Comfortline cuenta con salida de aire acondicionado independiente para la segunda fila.

Hablando de infoentretenimiento y conectividad

En su versión Comfortline, el Polo HB cuenta con:

  • Pantalla táctil de 6.5”, bluetooth, MP3, entrada USB y 6 parlantes.
  • Sistema de conectividad APP connect con mirror link e interfaz para teléfono celular.

Foto: AUTO Magazine®

La experiencia de conducción

Volkswagen se caracteriza por tener vehículos con buen desempeño y manejo Deportivo, y el Polo no es la excepción. Está equipado con un robusto motor MSI 1.6 litros, 16 válvulas, 110 Caballos de potencia y un torque de 155 Nm/ @3800-4000 newton metro. Cuenta con dirección electroasistida.

A quién va dirigido

Este modelo, según el fabricante, está diseñado para personas multifacéticas, que no se definen con nada en específico y son todo al mismo tiempo. Pueden ser desde fotógrafos, deportistas, amigos, exploradores, personas que quieren que todo esté a su alcance.

«La tecnología es su vida y están conectados al 100%. Son personas que buscan sentimientos reales, no les gusta lo masivo, prefieren la personalización. No hay que pensar en ellos como un target sino como un transmisor«.

PRECIO

El Polo HB entra al mercado ecuatoriano con un precio que va desde los $19.990, para su versión más sencilla, la Trendline. En su versión Confortline el precio de introducción establecido es de 23.490 dólares.

Y al igual que con el Virtus, se tiene previsto traer a futuro una versión denominada Highline, aún más equipada; e incluso hay una superior con tablero completamente digital (no prevista su venta, de momento, para Ecuador).

Volkswagen Virtus

Volkswagen, dentro de sus cambios ha decidido dar un giro en sus diseños, manteniendo su elegancia y seguridad, personalizando cada modelo según la región, su nuevo modelo Virtus, diseñado para Latinoamérica, está dentro de un segmento muy apetecido por los ecuatorianos.

Galardonado como el «Mejor Coche de América Latina», por la Asociación Latinoamericana de Prensa de Carros 2018 llega el Nuevo Virtus, un automóvil que se destaca por su personalidad propia, elegancia, estilo inédito, diseño dinámico, moderno, con “líneas rápidas”, manteniendo la forma y función de un sedán con un toque deportivo.

El Volkswagen Virtus es una mezcla de elegancia pura, fuerza, tecnología y versatilidad”.

Diseño y detalles exclusivos

Un sedán con alma de coupé, que te invita a descubrir el equilibrio entre diseño, seguridad y tecnología. En su parte delantera encontramos una entrada de aire en forma de “V” con contorno de ángulos tridimensionales, en la parte trasera podemos ver elementos aerodinámicos y en los laterales se aprecian sus líneas principales en forma de flecha, que le otorgan ese carácter deportivo y agresivo.

En su interior, la versión Comfortline cuenta con un volante multifuncional forrado en cuero, vidrios eléctricos en sus cuatro puertas, con función “One Touch” y antiatrapamiento, en todas sus versiones, retrovisores exteriores regulados electrónicamente con función “Tilt Down” en el del acompañante, además de salida de aire exclusiva para la segunda línea (versión Comfortline).

Comodidad y espacio interior único, no solamente para sus ocupantes, ya que cuenta con una capacidad de 521 L en su cajuela y asientos abatibles, «donde cabe lo que una familia necesita y más«.

Nota máxima en seguridad

El Virtus fue galardonado con la máxima calificación de seguridad, 5 estrellas en los Latin NCAP 2018.

Cuenta con sistemas:

  • ABS
  • EBD
  • Sistema antideslizamiento de tracción (ASR), que evita el derrape sobre una superficie resbaladiza o irregular.
  • Control electrónico de estabilidad (ESC), evita que el vehículo pierda estabilidad en curvas y se salga de la vía.
  • Un frenado automático Post-Colisión.
  • Cuatro Airbags, dos delanteros y dos laterales, disponibles en todas sus versiones.
  • Su Plataforma Modular Transversal (MQB) permite que el auto sea más ligero, tenga menor consumo de combustible, menores emisiones, mayor seguridad para los ocupantes. Todo desde una plataforma.

Al bajar sus costos de producción, VW permite integrar a estos modelos tecnologías exclusivas de los autos de Gama Alta, a precios asequibles.

Infoentretenimiento y conectividad

El Nuevo Virtus es el primer auto en tener incorporado el sistema Watson de IBM activado por voz (Inteligencia Artificial), que responde todas las dudas sobre el funcionamiento del vehículo, así el usuario no tendrá que recurrir al tradicional manual de papel, sólo debe preguntar en voz alta o tomar una foto y el sistema responderá.

Además, un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 6.5” Bluetooth, MP3, entrada USB, SD card y seis parlantes. Con conectividad mirrorlink y app connect para smartphones (en la versión Comfortline).

Experiencia de conducción

Nunca esperaron un sedán con una conducción tan deportiva”.

  • Equipado con un robusto motor MSI 1.6 L con 16 válvulas
  • Potencia: 110CV/@5.800 Rpm
  • Torque: 155Nm/@3.800 – 4.000 Rpm
  • Dirección electro asistida.

Foto: AUTO Magazine®

¿A quién va dirigido?

Desarrollado para personas socialmente activas, que les encanta la aventura, viajar con su familia, la gastronomía, los deportes, los amigos y las mascotas. Para nuevas familias o ejecutivos jóvenes en búsqueda de crecimiento. Inteligentes y exigentes compradores, personas muy “tecnológicas”.

PRECIO

El Virtus también entra al mercado ecuatoriano con un precio desde $19.990 dólares.

Esteban Acosta ha anunciado también que pronto vendrán nuevas sorpresas de Volkswagen en Ecuador, entre ellas, la apertura de tres nuevos distribuidores de la marca, en la línea de livianos y SUVs; el primero, que muy pronto abrirá sus puertas en la ciudad de Quito, ECUAWAGEN, que retoma su colaboración con la marca alemana tras varios años de receso, y que mostrará la nueva imagen internacional de VW.

La entrada Nuevos modelos Volkswagen, Polo y Virtus, llegan a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen entrega Bus Euro5 al Club Deportivo Cuenca https://automagazine.ec/volkswagen-entrega-bus-euro5-al-club-deportivo-cuenca/ Wed, 13 Feb 2019 18:40:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=23828 Claudio Peñaherrera, Presidente de Club Deportivo Cuenca; Rubén Encalada, Gerente Comercial de Intrans Ecuador S.A. Tras ellos vemos a jugadores

La entrada Volkswagen entrega Bus Euro5 al Club Deportivo Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Claudio Peñaherrera, Presidente de Club Deportivo Cuenca; Rubén Encalada, Gerente Comercial de Intrans Ecuador S.A. Tras ellos vemos a jugadores y miembros del cuerpo técnico de Club Deportivo Cuenca.

Intrans Ecuador S.A., distribuidor oficial de Man Buses & Camiones Volkswagen en Ecuador, comprometido con el deporte ecuatoriano, hizo la entrega oficial del bus Volkswagen 17-260 Euro 5 con motor MAN al Club Deportivo Cuenca.

El evento formal, se llevó a cabo ayer, martes 12 de febrero, en el concesionario de Volkswagen Autobahn, con presencia de autoridades, jugadores y personal técnico del equipo de fútbol profesional “Club Deportivo Cuenca”.

Mateo Andrade, vicepresidente de Intrans Ecuador S.A. dijo, “como empresa tenemos una clara política de fomentar y apoyar al deporte. Nuestro equipo de fútbol local tiene una gran proyección nacional e internacional. Creemos en nuestros deportistas y estamos seguros que con esta herramienta que hoy les entregamos, estamos apoyando a la consecución de sus objetivos”.

Características técnico mecánicas de la unidad Volkswagen 17-260 EURO 5 entregada

Chasis VW 17.260 OD:

  • Motor MAN D08 de 260 cv Euro 5.
  • Caja de cambios manual de 6 velocidades.
  • Diferencial Meritor con relación de transmisión 38:1
  • Frenos ABS y EBD.
  • Freno motor a las válvulas del cabezote y también mariposa al escape.
  • Computador de a bordo.

Carrocería:

  • Aire acondicionado y calefacción.
  • Capacidad para 42 pasajeros con asientos ergonómicos. Cada uno posee cinturón de seguridad y están ubicados a una distancia que garantiza la comodidad de cada pasajero.
  • Posee un televisor de 43” para entretenimiento de los pasajeros, radio, DVD y cuatro parlantes.
  • Aros niquelados.
  • Dos cámaras de video.
  • Batería sanitaria

Además, la unidad fue carrozada bajo las siguientes normas y reglamentos técnicos ecuatorianos:

  • Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 043 (2R): Vehículos de transporte público de pasajeros intrarregional, interprovincial e intraprovincial.
  • Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 034:2010: Elementos mínimos de seguridad en vehículos automotores.
  • Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1323:2009: Vehículos automotores. Carrocerías de buses.
  • Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1669: Vidrios de seguridad para automotores.
  • Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1155:2009: Vehículos automotores. Dispositivos para mantener o mejorar la visibilidad.

De acuerdo a los estudios realizados por la Universidad Politécnica Salesiana, entre otros centros académicos, destacan que algunas de sus ventajas son:

  • La norma Euro 5, establece que la unidad motriz emite menos gases contaminantes que sus predecesoras (CO2, etc), permitiendo tener un aire más limpio para las ciudades.
  • Los buses con normativa Euro 5 están configurados para atender todas las particularidades de ciudad, en relación con las condiciones geográficas y con el combustible disponible en Ecuador.
  • La normativa Euro 5 implica que el bus consume menos combustible que sus predecesores, en aporte al cuidado ambiental con un aire más limpio.
  • Menos del 80% de material particulado. Menos del 30% de hidrocarburos no quemados. Menos del 20% de Monóxido de Carbono. Menos del 60% de Óxido de Nitrógeno.

Destacados:

  • El bus Volkswagen 17-260 Euro 5 combina tecnología y cuidado del medio ambiente.
  • Con esta adquisición, los futbolistas y el personal técnico del Club Deportivo Cuenca viajarán más cómodos y seguros.

La entrada Volkswagen entrega Bus Euro5 al Club Deportivo Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Segundo año de recuperación del sector automotor ecuatoriano https://automagazine.ec/segundo-ano-de-recuperacion-del-sector-automotor-ecuatoriano/ Wed, 13 Feb 2019 00:00:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=23787 Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo de la AEADE -quien confirmó en rueda de prensa que en 2018 el mercado automotriz nacional

La entrada Segundo año de recuperación del sector automotor ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo de la AEADE -quien confirmó en rueda de prensa que en 2018 el mercado automotriz nacional creció un 31% en relación con el 2017- junto a Alberto Reza, Coordinador Técnico

El sector automotor presenta un segundo año de recuperación, durante el 2018 creció un 31% en relación con el 2017, y cerró el mercado con 137.615 unidades vendidas, cifra similar a la registrada en el 2011, al ritmo de una mejora de la economía, expansión del crédito y la eliminación de una serie de restricciones que limitaban la comercialización de vehículos nuevos en Ecuador.

 

 

El 2018 para el sector automotor fue un año de recuperación que tuvo que ver con una demanda represada de años anteriores, sumadas las condiciones de la economía nacional, una política comercial de mayor apertura, y el apoyo de las instituciones financieras a través del crédito, estos factores incidieron en el desempeño positivo del sector.

Esta dinamización del sector contribuyó con  1.451 millones de dólares en tributos al Estado en 2018, esto es USD 556 millones más que en 2016.

El consumidor nacional se benefició con más oferta y acceso a las nuevas tecnologías con el ingreso de 15 nuevas marcas y 89 nuevos modelos. El crecimiento del mercado también permitió a las empresas optimizar sus costos, que se han traducido en mejores precios para el usuario.

 

 

Se estima que los precios de los vehículos livianos se redujeron en un 8% en el 2018 en relación con el 2016, en el caso de los SUVs, su segmento presentó mayor crecimiento en participación, pasando de representar un 26,8% en 2016 a un 32,8% en 2018.

La recuperación del sector automotor ha desencadenado varios efectos positivos en la economía nacional. Se registró al menos un 12% de crecimiento del empleo en el sector automotor, que tiene unos 30.000 trabajadores afiliados actualmente.

 

 

Según cifras del IESS, desde 2015 hasta diciembre de 2017, se afiliaron alrededor de 3.300 nuevos trabajadores en las empresas de producción, comercialización y mantenimiento de vehículos.

El segmento de los vehículos livianos tuvo un crecimiento sostenido durante el 2018, con un 28,8% en el nicho de automóviles, un 33,8% en el de SUVs y un 28,1% en el de camionetas, en relación a las cifras logradas durante 2017.

 

 

En cuanto a ventas de vehículos de trabajo, el segmento que más creció en el 2018 fue el de las Vans, con un 53,8%, respecto al año anterior, con 4.407 unidades vendidas. Seguido del segmento de camiones que tuvo un crecimiento del 37,1%; y el segmento de buses que cerró el 2018 con 2,9% de crecimiento.

 

 

Los vehículos de origen europeo, mexicano, chino y colombiano, fueron los que tuvieron mayor crecimiento en participación de mercado al pasar del 2016 al 2018 (ver abajo el cuadro de ventas por origen). Mientras que el reparto participación de ventas por marcas presentó cambios que hablan por sí solos y que se detallan en el siguiente cuadro:

 

 

En el caso de China, este sumó 8,3 puntos porcentuales a su participación; México, 6,4; Colombia, 4,5; y la Unión Europea, 4 puntos porcentuales. El potencial del mercado mexicano y colombiano viene dado por la Alianza del Pacífico, que en conjunto crecieron 10,9 puntos porcentuales.

 

 

A partir de la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial con la Unión Europea, los vehículos de este origen incrementaron su participación en el mercado automotor ecuatoriano, pasando de un 2,4% en el 2016 a un 6,4% en 2018, pues la reducción de sus precios produjo un fenómeno positivo para los compradores al incentivar la oferta e impactar en las demás marcas y modelos, que también se vieron obligados a bajar sus precios.

 

 

Este instrumento internacional permitió el ingreso de 2 nuevas marcas y más de 20 modelos durante el 2017 y 2018 al Ecuador. Además, la desgravación arancelaria gradual de los precios de los vehículos livianos de dicho origen descendió en 10%.

 

Las proyecciones del sector automotor en 2019 reflejan un 9% menos en demanda comparado con 2018

Para el 2019, se avizora un panorama más moderado. De acuerdo a cifras del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y CEPAL, la economía ecuatoriana no crecerá en más del 1% en el 2019, lo cual evidenciaría una ralentización del crecimiento económico.

Además, en el caso del sector automotor, la demanda represada fue atendida en 2017 y 2018, por lo que este factor ya no impulsará un crecimiento.

 

 

Según datos de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) y la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA), el precio del barril de WTI oscilará en USD 53,2 durante el 2019, lo cual apunta a que este insumo tienda a estabilizarse en valores ligeramente superiores a los de la proforma presupuestaria (USD 50,05/barril).

Acorde a estimaciones de la Consultora Económica Ecuatoriana Humboldt Management, el crecimiento de la colocación de crédito desacelerará su dinamismo para el 2019, alcanzando una tasa de crecimiento de 4,1%; frente al 16% reportado por el Banco Central del Ecuador a noviembre de 2018.

 

En función de las proyecciones presentadas en la proforma presupuestaria 2019 – 2022, se estima que la balanza comercial mantendrá un superávit de USD 737 millones para el 2019, cifra que revela una estabilización de las importaciones para el presente año.

Las condiciones económicas del Ecuador para el año 2019 no vislumbran un dinamismo similar al que mantuvo el sector automotor durante el 2018. Por lo que la proyección de ventas para el 2019 se sitúa en 125.293 unidades, lo que representaría un decrecimiento de 9% comparado con el 2018.

 

La mejora de la calidad de combustibles y políticas coherentes en materia comercial, ambiental y tributaria, son desafíos para el sector

La tendencia de los consumidores ecuatorianos se asocia con la necesidad de una movilidad sostenible y la protección del medio ambiente, lo que implica tener mejor calidad de combustibles, incentivos gubernamentales para nuevas tecnologías, esto es para vehículos híbridos y eléctricos; así como contar con políticas integrales para la renovación del parque automotor.

 

 

Fuente: Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador-AEADE/Edición infografías: AUTO Magazine®.

 

La entrada Segundo año de recuperación del sector automotor ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un Porsche 911 GT2 RS vendido en Ecuador https://automagazine.ec/un-porsche-911-gt2-rs-2018-vendido-en-ecuador/ Mon, 11 Feb 2019 13:00:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=23754 El Porsche 911 GT2 RS vendido en Ecuador. Foto: AUTO Magazine®. El pasado jueves 7 de febrero, AUTO Magazine tuvo

La entrada Un Porsche 911 GT2 RS vendido en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Porsche 911 GT2 RS vendido en Ecuador. Foto: AUTO Magazine®.

El pasado jueves 7 de febrero, AUTO Magazine tuvo un contacto directo y personalizado con el primer y único Porsche 911 GT2 RS 2018 llegado al país, de la mano de Álvarez Barba S.A., distribuidor exclusivo de la marca alemana para el país.

Nuestro anfitrión fue Santiago Sánchez, Gerente de Ventas de Porsche en Ecuador, quien nos dio la introducción de rigor sobre este poderoso e imponente pura sangre de la marca de Stuttgart.

El ejemplar del súper deportivo 911 más veloz y potente que Porsche haya construido, homologado para carretera, fue comprado desde Ecuador “bajo pedido” por un anónimo ciudadano, gracias a cuya gentileza hoy está en exhibición temporal en las instalaciones del Porsche Center de la ciudad de Quito, hasta que pronto se encuentre de manera definitiva con su flamante propietario, quien lo pondrá a circular por las calles y carreteras del país.

Foto: AUTO Magazine®.

Apreciarlo desde cualquiera de sus ángulos es un deleite para la vista, tanto por fuera como por dentro, y escuchar el rugido de su poderoso motor de 3.800 cc que eroga 700 cv a 7.000 rpm es una sinfonía de tecnología deportiva y de calle combinadas, para crear a este 911 GT2 RS de edición limitada y características únicas.

Entre los detalles de su performance deportivo destaca su velocidad máxima de 340 km/h y su récord de aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 2,8 segundos, según el fabricante; así como su capacidad de frenado excepcional, gracias a sus frenos cerámicos de discos ventilados (perforados) en las cuatro ruedas.

Por razones de privacidad solicitada por su propietario a los representantes de la marca en el país, no se nos dio el precio de este vehículo puesto en el mercado nacional, pero es de conocimiento público que, para el mercado latinoamericano, Porsche le ha asignado el valor sugerido de $ 375.000 dólares americanos, para su versión “estándar”, monto que varía de país a país según las cargas tributarias de cada mercado local, entre otros detalles.

El fabricante de Stuttgart no escatimó esfuerzos y despliegue tecnológico para hacer de este automóvil lo más liviano posible, en honor a potenciar su rendimiento en base a su increíble relación peso potencia, entre cuyas características destaca su capot de fibra de carbono, así como las entradas de aire en el mismo material, y por si esto fuera poco, pone a disposición de los compradores un paquete especial “Weissach” optativo, que trae la jaula antivuelco en Titanio (la estándar es de acero), los aros en Magnesio, entre otros detalles que lo tornan aún más liviano -30 kg. menos- y veloz; cuyo valor sugerido de fábrica oscila en los 34.000 euros.

A continuación, un detalle más exhaustivo de sus especificaciones técnico mecánicas:

Datos técnicos

Batalla: 2,453 mm (distancia entre eje delantero y trase)

Longitud: 4,549 mm

Altura: 1,297 mm

Potencia (kW) 515 kW
Potencia (hp) 700 PS
Potencia máxima a un régimen de revoluciones por minuto 7,000 r/min
Aceleración de 0 – 100 km/h 2.8 s
Velocidad máxima 340 km/h
Combinado 11.8 l/100 km
Emisiones de gases 269 g/km
Precio USD 375,000

Motor

Posicionamiento: Trasero Longitudinal

Tipo: Normal

Nº Cilindros: 6

Disposición cilindros: Bóxer

Combustible: Gasolina

Cilindrada: 3.800 cc

Potencia: 700 cv a 7.000 rpm

Par máximo: 750 nm a 2.500 rpm

Potencia específica: 5 cv/l

Peso/potencia: 2 kg/cv

Diámetro x carrera: 102 x 77,5 mm

Distribución: DOHC

Transmisión

Tracción: Trasera

Cambio: Automático

Nº velocidades: 7

1ª velocidad: 8,6 km/h a 1.000 rpm

2ª velocidad: 14,7 km/h a 1.000 rpm

3ª velocidad: 21,3 km/h a 1.000 rpm

4ª velocidad: 28,5 km/h a 1.000 rpm

5ª velocidad: 35,8 km/h a 1.000 rpm

6ª velocidad: 42,6 km/h a 1.000 rpm

7ª velocidad: 50,2 km/h a 1.000 rpm

Marcha atrás: 9,5 km/h a 1.000 rpm

Dimensiones

Largo x ancho x alto: 4.549 x 1.880 x 1.297 mm * Ancho sin retrovisor

Ancho con retrovisor: Distancia entre ejes: 2.453 mm

Peso: 1.545 kg

Carga máxima: 1.830 kg

Maletero mínimo: 115 l.

Maletero máximo: 115 l.

Depósito: 64 litros

Carrocería: Coupé

Nº Plazas: 2

Nº Puertas: 2

Chasis

Suspensión delantera: McPherson

Suspensión trasera: Paralelogramo deformable

Frenos delanteros: Discos ventilados cerámicos

Frenos traseros: Discos ventilados cerámicos

Dirección (tipo/asistencia): Cremallera con asistencia eléctrica

Neumáticos delanteros Ancho x perfil x llanta: 265 mm x 35 % x 20 pulgadas

Neumáticos traseros Ancho x perfil x llanta: 325 mm x 30 % x 21 pulgadas

La entrada Un Porsche 911 GT2 RS vendido en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
VW Passat de conducción semiautónoma a velocidad crucero https://automagazine.ec/vw-passat-de-conduccion-semiautonoma-a-velocidad-crucero/ Sun, 10 Feb 2019 14:30:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=23739 Récord de producción en el estreno del nuevo Passat: el superventas superará la barrera de los 30 millones de unidades

La entrada VW Passat de conducción semiautónoma a velocidad crucero se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Récord de producción en el estreno del nuevo Passat: el superventas superará la barrera de los 30 millones de unidades en primavera. Esto lo convierte en el modelo de tamaño medio más exitoso del mundo.

Una cosa está clara: el Passat número 30 millones pertenecerá a la mejorada octava generación.

Una actualización técnica de envergadura – un Passat que incorpora las últimas innovaciones de la marca. El nuevo Passat (1) celebrará su estreno en el Salón del Automóvil de Ginebra.

Estará disponible para venta anticipada en los primeros países a partir de mayo. El lanzamiento al mercado tendrá lugar en septiembre de este año (Alemania).

«Travel Assist» celebrará su estreno mundial en el Passat. Con un debut en paralelo en las versiones berlina y familiar, el Passat será el primer Volkswagen con capacidad para la conducción semiautónoma a cualquier velocidad (de 0 a 210 km/h) con el nuevo sistema IQ.Drive.

Además, el nuevo Passat también será el primer modelo de la marca en todo el mundo con volante capacitivo. Este detecta el toque del conductor, proporcionando una interfaz interactiva para sistemas como Travel Assist.

Otra nueva función del Passat es la «Dirección Asistida de Emergencia», que incrementa la seguridad durante la realización de maniobras evasivas mediante acciones de frenado.

Los nuevos e interactivos «IQ.Light – faros matriciales LED» convierten la noche en día – hasta ahora, esta innovadora tecnología estaba exclusivamente disponible en el Touareg.

La tercera generación de la Plataforma de Infoentretenimiento Modular (MIB3) también celebrará su estreno junto al Passat. App Connect – la interfaz para la integración de aplicaciones de smartphone – ofrece por lo tanto la integración inalámbrica de aplicaciones de iPhone a través de Apple CarPlay™, por primera vez en un Volkswagen.

Si se desea, ahora el Passat puede estar conectado de forma permanente gracias a la MIB3, ya que los nuevos sistemas de infoentretenimiento vienen con una tarjeta SIM integrada de serie.

Además de servicios de navegación mejorados con información en tiempo real, esto incluye nuevas tecnologías y ofertas, servicios de streaming de música, radio por Internet, control de voz natural (basado en Internet), uso fluido de los servicios en línea de «Volkswagen We» y la futura configuración portátil del vehículo basada en la nube. También será posible usar los primeros smartphones como «llave móvil» para abrir y arrancar el Passat.

La MIB3 está estrechamente integrada con el nuevo Digital Cockpit. El panel de instrumentos digital ha sido mejorado de forma considerable respecto al sistema anterior.

La pantalla con gráficos de alto contraste mejorados ofrece una imagen nítida y de alta calidad. Tres configuraciones distintas son ahora personalizables con un solo botón a través del nuevo volante multifunción.

La autonomía también se ha mejorado. Un ejemplo perfecto de ello es el Passat GTE – el modelo híbrido enchufable de la gama: su autonomía eléctrica se verá considerablemente ampliada. Esta será ahora de 55 km₂ en el nuevo ciclo WLTP, lo que equivale a 70 km₂ en ciclo NEDC.

Al mismo tiempo, la combinación de motor eléctrico y motor turboalimentado (160 kW / 218 CV) significa que el Passat GTE proporciona todas las ventajas de un vehículo de larga distancia, cómodo y seguro.

El Passat GTE ya cumple con los límites fijados por la normativa de emisiones Euro 6d, que se aplica a los nuevos vehículos a partir de 2021. Todas las demás unidades TSI y TDI cumplen con los requisitos de la normativa de emisiones Euro 6d-TEMP.

Además, todo nuevo Passat – tenga motor de gasolina o diésel – estará equipado con un filtro de partículas.

1) Prototipo.

2) Los datos sobre autonomía, consumo de carburante y emisiones son valores basados en previsiones.

Destacados:

  • Su venta anticipada será a partir de mayo de 2019: la actualización técnica en profundidad del bestseller de la marca abre una ventana al futuro de la línea de producto.
  • Estreno en el Passat: la nueva función “Travel Assist” permite una conducción semiautónoma entre 0 y 210 km/h.
  • Siempre conectado: la nueva generación de sistemas de infoentretenimiento con tarjetas SIM permanentemente integradas trae nuevas funcionalidades online a bordo
  • Sin emisiones por la ciudad: la autonomía eléctrica del Passat GTE₁ se ha incrementado hasta los 55 km₂ en WLTP (cerca de 70 km₂ en NEDC)

La entrada VW Passat de conducción semiautónoma a velocidad crucero se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi e-tron en el Festival Internacional de Cine de Berlín https://automagazine.ec/audi-e-tron-en-el-festival-internacional-de-cine-de-berlin/ Sun, 10 Feb 2019 14:00:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=23732 Jason Lusty, Director de Marketing en Alemania de AUDI AG, y Dieter Kosslick, Director del Festival Internacional de Cine de

La entrada Audi e-tron en el Festival Internacional de Cine de Berlín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jason Lusty, Director de Marketing en Alemania de AUDI AG, y Dieter Kosslick, Director del Festival Internacional de Cine de Berlín, con el Audi e-tron.

Audi llevará las estrellas a la alfombra roja del 69º Festival Internacional de Cine de Berlín en el Audi e-tron. En su sexta temporada como patrocinador principal, Audi y la Berlinale darán la bienvenida a los visitantes al Audi Berlinale Lounge, para sumergirse en la experiencia del festival directamente al lado de la alfombra roja.

Del 7 al 16 de febrero, el programa «Berlinale Open House» presenta diversos formatos de eventos y discusiones interesantes con visionarios de los campos del cine, la cultura y los negocios sobre tendencias socialmente relevantes. El Audi Berlinale Lounge está abierto a cineastas y periodistas, así como a los visitantes del festival.

En medio del glamour urbano del 69º Festival Internacional de Cine de Berlín en Potsdamer Platz, el Audi e-tron será el primer modelo de producción totalmente eléctrico de la marca de los cuatro aros en demostrar la movilidad local sin emisiones.

En la gran gala de inauguración, la gala de estrenos y la ceremonia de entrega de premios, las celebridades del cine llegarán a la alfombra roja en el SUV eléctrico.

El director del festival, Dieter Kosslick, ya está conduciendo el Audi e-tron a sus numerosas citas de la temporada actual de la Berlinale y está probando su idoneidad para el uso diario en la ciudad capital, y ha dicho, «Es una experiencia emocionante estar en la carretera con el Audi e-tron. El auto establece el rumbo hacia una nueva era de la movilidad«.

El Festival Internacional de Cine de Berlín reúne a cineastas valientes y poco convencionales. Ellos están configurando los cambios de nuestro tiempo y abriendo nuevos caminos con un espíritu de descubrimiento y confianza en sí mismos.

«Audi tiene una conexión cercana con esta escena cinematográfica y, por lo tanto, una vez más promueve el diálogo con los creadores de cambios y los visionarios creativos al ser anfitrión del programa Berlinale Open House en el Audi Berlinale Lounge«, dijo Jason Lusty, Director de Marketing Alemania en AUDI AG.

El Audi Berlinale Lounge ofrece una plataforma especial para intercambiar ideas y contactos. Es un pabellón temporal directamente frente a la alfombra roja del Berlinale Palast y está abierto a todos los visitantes del festival.

En la víspera del evento en el nuevo formato Electric Minds con el moderador Jörg Thadeusz, las mentes creativas del cine, la cultura y la sociedad transferirán temas de la movilidad eléctrica como el voltaje, el silencio y el alcance a otras áreas de la vida.

En la conferencia de podcasts, los visitantes aprenderán del experto Vincent Kittmann, jefe de la red de mercadotecnia OMR de Podstars, cómo se pueden usar los podcasts de manera efectiva.

En las noches, durante las “Berlinale Lounge Nights” se llevarán a cabo conciertos exclusivos y sesiones de DJ. La gala de apertura y la ceremonia de premiación de la Berlinale también se mostrarán allí en vivo.

La compañía con sede en Ingolstadt también ha apoyado a talentosos directores de cortometrajes desde 2015 con el Audi Short Film Award. El premio de 20.000 euros para arte experimental de cine se presentará en la ceremonia oficial de entrega de premios de la 69ª edición de la Berlinale el 16 de febrero.

Los productores de cortometrajes siempre han tenido el placer especial de experimentar y tienen el coraje de implementar nuevas formas de expresión. Este espíritu de descubrimiento se refleja en nuestra propia filosofía corporativa, por lo que la promoción de estas talentosas personas es importante para nosotros«, dijo Lusty.

Entre estos talentos se encuentra Réka Bucsi, cineasta húngara y ganadora del Audi Short Film Award 2018, quien el 10 de febrero en el ‘Berlinale Open House’, hablará con Jeffrey Bowers, curador de la plataforma de streaming Vimeo y miembro del Jurado de cortometraje internacional 2019, sobre su trayectoria y la respuesta en varios países a su película ganadora, Solar Walk.

Audi nuevamente diseñó este año el bolso del festival la Berlinale y produjo 27.000 de ellos. «El bolso se ha establecido como un accesorio icónico para todos los amantes del cine en Berlín y simboliza que el cine y Berlín van de la mano mucho más allá del festival«, dice Kosslick.

En 2020, Audi volverá a ser un patrocinador principal de la Berlinale para el 70º aniversario del festival. El fabricante de automóviles y la Berlinale han ampliado su cooperación un año más.

Destacados:

  • El primer modelo de producción totalmente eléctrico de Audi llega a la alfombra roja.
  • El Audi Berlinale Lounge presenta eventos diarios de primera clase como Electric Minds y Berlinale Lounge Nights.
  • Jason Lusty, Jefe de Marketing de Alemania en AUDI AG: «Alentamos el diálogo entre los visionarios creativos que ayudan a dar forma a los cambios de nuestro tiempo«.

2020: Audi una vez más será un patrocinador principal de la Berlinale para el 70º aniversario del festival.

La entrada Audi e-tron en el Festival Internacional de Cine de Berlín se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Guía para contratar un Seguro de Transporte en 4 pasos https://automagazine.ec/guia-para-contratar-un-seguro-de-transporte-en-4-pasos/ Sun, 10 Feb 2019 13:30:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=23728 El transporte de mercancías implica varios riesgos, incluyendo desde robos en carretera, hasta pérdidas en la ruta al momento de

La entrada Guía para contratar un Seguro de Transporte en 4 pasos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El transporte de mercancías implica varios riesgos, incluyendo desde robos en carretera, hasta pérdidas en la ruta al momento de importar un bien. Por esta razón, es de vital importancia proteger la carga y para ello, existen los seguros de transporte.

¿Cómo funcionan y qué cubren estas pólizas?, ¿qué tipo de negocios deberían contratarlos y cuáles son sus beneficios? Aquí una guía al respecto, con el fin de asesorar tanto a los vendedores como a los compradores de la mercancía.

Daniela Molina, Directora de Suscripción Ramos Generales y Técnicos de Oriente Seguros nos explica que, “Los seguros de transporte son clave para proteger las mercancías que necesitan movilización. Ayudan a prevenir pérdidas, al garantizar que la mercancía llegue a su destino en las condiciones del contrato, ya sea por las vías terrestre, marítima o aérea. Además, brinda confiabilidad, seguridad y garantía al momento de contratar un proveedor de servicio de transporte”.

¿Qué se debe tener en cuenta al momento de contratar un seguro de transporte?:

  1. Verificar en qué consiste y qué cubre la póliza:

En esencia, un seguro de transporte de mercancías sirve para amparar el patrimonio ante los riesgos propios del tipo de movilización. Esto aplica todo el trayecto, es decir, desde el momento que se carga la mercadería hasta que llega a su destino final.

Ya que se trata de una actividad multimodal, es decir que puede combinar varios tipos de transporte, la póliza es coordinada y articulada para cubrir los diversos riesgos durante todo el trayecto del punto A al punto B. Por ejemplo, del trasbordo de un avión, al paso de contenedores; o en la descarga aduanera para ser trasladada por vía terrestre.

En el caso de aduanas, la operación del sistema aduanero del país exige contar con un seguro para la mercancía. Por otro lado, existen los incoterms (Términos de comercio internacional) que consideran las responsabilidades de las dos partes en las transacciones internacionales.

En el caso de los riesgos a las mercancías, se señala que el vendedor cubre los costos y asume los riesgos de transportar las mercancías; y que se consideran entregadas cuando llegan a su dirección de descarga.

  1. Identificar los riesgos:

Al hablar de riesgos es importante entender todos los existentes. Por ejemplo, en el caso del transporte aéreo, que en teoría parecería el más seguro, la mercancía puede sufrir daños o pérdidas (por robo o casos extraordinarios como un accidente).

En el transporte marítimo, los riesgos son más latentes ya que podría existir filtración de agua o humedad. Mientras que por vía terrestre se debe considerar: robo, pérdida, roturas y accidentes de tránsito.

  1. Establecer quién contrata la póliza:

La contratación del seguro es efectuada por el propietario de la mercancía. Dada la naturaleza comercial de compra y venta, la póliza puede ser suscrita al comprador o al vendedor; conforme el acuerdo comercial que mantengan.

En el caso de exportaciones, los procesos exigen garantías aduaneras, que son facilitadas a través de la contratación de un seguro; para agilizar y simplificar procesos, como garantizar el pago de tributos exigidos, como los aranceles.

  1. Entender cómo se aplica el precio de la póliza:

Antes de determinar la prima a pagar, la aseguradora debe realizar un análisis detallado en función de varios aspectos: el tipo de mercadería (características y volumen) y el medio de transporte elegido.

La fórmula que determina el valor a pagar es por el nivel de riesgo: a mayor riesgo mayor costo a pagar. Por ejemplo, una carga de celulares representa mayor riesgo de robo por el tipo de producto, que puede incrementar si va por vía terrestre, versus vía aérea.

La entrada Guía para contratar un Seguro de Transporte en 4 pasos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Nissan Altima en un Test Drive en Yahuarcocha https://automagazine.ec/el-nissan-altima-en-un-test-drive-en-yahuarcocha/ Sat, 09 Feb 2019 13:00:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=23710 Nissan Altima 2019. Foto: AUTO Magazine®. El nuevo Nissan Altima 2019, uno de los vehículos más innovadores y avanzados de

La entrada El Nissan Altima en un Test Drive en Yahuarcocha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Altima 2019. Foto: AUTO Magazine®.

El nuevo Nissan Altima 2019, uno de los vehículos más innovadores y avanzados de la marca, fue puesto a prueba este viernes 8 de febrero en el Autódromo Internacional de Yahuarcocha, la prestigiosa pista de carreras ubicada en la ciudad de Ibarra.

Rubén Cuenca, ganador de la Vuelta Automovilística a la República 2018 y los hermanos y experimentados pilotos Xavier y Miguel Villagómez, exhibieron, en la parte demostrativa de la prueba de manejo, las bondades, tecnología y calidad del Altima, sedán que cuenta con el primer motor turbo de compresión variable de producción masiva en el mundo, registrado por Nissan.

Los pilotos invitados con Gil Malo, Director General de Automotores y Anexos, durante la presentación del evento. Foto: AUTO Magazine®.

El nuevo motor 2.0 VC-Turbo de este sedán deportivo, que empezará a comercializarse en Ecuador a partir del mes de marzo de 2019, es lo que lo diferencia al Altima de otros vehículos de anteriores generaciones, al reemplazar al motor V6 de 3.5 litros anterior.

El VC-Turbo 2.0 ofrece un desempeño cercano al de un V6, pero con mayor economía de combustible -por sus 4 cilindros y nueva tecnología, y que otorga una potencia de 248 hp y 273 lb-pie de torque a 4.000 rpm.

“Con el motor VC-Turbo, los conductores balancean la potencia del motor a través de la operación del pedal acelerador solo. La incorporación de dos motores, incluyendo el 2.0 VC-Turbo, con el rediseño de Altima, es otra manera en la que el modelo se destaca entre los competidores de su segmento”, expresó durante la presentación Gabriela Zumárraga, Gerente de Marketing de Nissan en Ecuador.

El diseño del motor VC-Turbo representa un gran avance en los sistemas de combustión interna al ajustar continuamente su relación de compresión para optimizar la potencia y eficiencia del consumo de combustible.

Esta continua compresión permite que el vehículo se adapte a las necesidades del conductor: si está transitando en la ciudad, el radio de compresión aumenta para optimizar su desempeño y, así, reduce el consumo de combustible; al contrario, si está transitando en carretera, el radio de compresión baja para dar más potencia y torque, permitiendo aprovechar la velocidad que puede imprimir.

Foto: AUTO Magazine®

Nissan Altima 2019 es un vehículo que, además, destaca por su diseño renovado y deportivo, conservando su estilo elegante y sofisticado; con un interior que incorpora nuevas tecnologías desarrolladas bajo la visión de la marca japonesa, que busca transformar la manera en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad.

Esta tecnología se enfoca en las áreas de monitoreo, de respuesta y protección, para intervenir en situaciones inesperadas y ofrecer un manejo más seguro. Entre ellas destacan: el Intelligent Around View Monitor, Vehicle Dynamic Control y el asistente para pendientes Hill Start Assist, para brindar mayor seguridad y confianza durante la conducción.

Otras novedades que destacan en este sedán insignia de la marca, están los asistentes de conducción inteligente “Nissan Safety Shield”, como son:

  • Intelligent Forward Collision Warning, que detecta la posibilidad de colisión al emitir alertas auditivas y visuales.
  • Intelligent Emergency Braking, si el conductor no desacelera, el sistema aplica un freno de emergencia para evitar el impacto o reducir el daño.
  • Rear Cross Traffic Alert, alerta trasera contra cruce de tráfico.
  • High Beam Assist, cambia automáticamente a luces bajas cuando detecta un vehículo delante y vuelve a encender las luces altas cuando es necesario.
  • Intelligent Cruise Control, con el cual, una vez activada y seleccionada la velocidad de crucero, en caso de detectar disminución de velocidad en el vehículo que transita adelante, el sistema del Altima automáticamente ajusta su velocidad para mantener una distancia segura.
  • Blind Spot Warning, es una tecnología de alerta del punto ciego, previniendo al conductor sobre la presencia de algún vehículo u objeto en el mismo.
  • Lane Departure Warning, es el sistema de prevención de abandono de carril.
  • Intelligent Lane Intervention, que a través de cámaras integradas en el parabrisas detecta las líneas del carril de enfrente calculando la posición del vehículo.
  • Intelligent Driver Alertness, al detectar un comportamiento de conducción inconsistente –por cansancio- el sistema usa una alerta audible y muestra una taza de café color ámbar, con un mensaje en la pantalla de información del vehículo que dice: «Tómese un descanso«.

Los invitados al Test Drive -representantes de los medios especializados y prensa en general- pudimos presenciar estos y otros detalles del Altima, así como experimentar su funcionamiento de primera mano en una prueba de slalom, de aceleración y frenado intensos; así como su maniobrabilidad, potencia y capacidad de frenado sobre el asfalto de la pista de Yahuarcocha.

También hay que destacar en el Altima sus rines de aluminio de 19’’, asiento del conductor regulable electrónicamente, así como el Botón de Encendido con Llave Inteligente “iKey”, entre otros detalles.

Además, durante el evento pudimos probar los otros modelos de vehículos que Nissan comercializa en el mercado ecuatoriano, esto es la pickup Frontier, el sedán Versa, los SUV Kicks, Qashqai, X-Trail y Pathfinder; de los que nos llevamos gratas sensaciones tras conducirlos teniendo como marco los hermosos paisajes de la Provincia de Los Lagos; para luego cerrar la jornada compartiendo un tradicional almuerzo imbabureño en la Hostería Chorlaví.

Foto: AUTO Magazine®.

Destacados:

  • Nissan Altima, con un nuevo motor 2.0 VC-Turbo y tecnología inteligente, marca una nueva etapa en la definición de los sedanes de la marca japonesa.
  • Su motor VC-Turbo de compresión variable ajusta continuamente la relación de compresión para optimizar su potencia y eficiencia, ahorrando combustible y reduciendo vibraciones y emisiones.

La entrada El Nissan Altima en un Test Drive en Yahuarcocha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ministerio de Salud certifica sala de lactancia de GM OBB del Ecuador https://automagazine.ec/ministerio-de-salud-certifica-sala-de-lactancia-de-gm-obb-del-ecuador/ Fri, 08 Feb 2019 13:00:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=23706 Jean Silva, Director de Manufactura de GM OBB del Ecuador; Sonia Constante, Gerente de Recursos Humanos de GM OBB del

La entrada Ministerio de Salud certifica sala de lactancia de GM OBB del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jean Silva, Director de Manufactura de GM OBB del Ecuador; Sonia Constante, Gerente de Recursos Humanos de GM OBB del Ecuador; y, Verónica Espinosa, Ministra de Salud Pública del Ecuador.

Como resultado de su compromiso con la salud y bienestar de sus colaboradores y sus familias, GM OBB del Ecuador recibió el reconocimiento “Empresa Amiga de la Lactancia” otorgada por el Ministerio de Salud Pública, de manos de la Ministra Verónica Espinosa, la que ratifica el compromiso de la compañía con la lactancia materna, a través de la sensibilización hacia sus colaboradores y a la comunidad en general.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar espacios denominados “Salas de apoyo a la Lactancia”, para que madres en este periodo, puedan extraerse leche de forma segura y conservarla adecuadamente para que sus bebés sean alimentado posteriormente.

La sala de lactancia materna de GM OBB del Ecuador es un espacio acogedor, limpio y exclusivo para sus colaboradoras en período de lactancia. Con esta sala, la compañía asume su compromiso con la salud y el bienestar, además de promover que la leche materna sea considerada el alimento ideal para los recién nacidos y niños menores de 2 años.

Al hablar en nombre de GM OBB del Ecuador, Sonia Constante, Gerente de Recursos Humanos de la compañía agradeció a los presentes y dijo que, “Para GM OBB del Ecuador contar con este reconocimiento, es una muestra del compromiso que mantenemos con la Diversidad.

La sala de lactancia que inauguramos oficialmente esta mañana, constituye un aporte valioso para nuestras colaboradoras, dotándolas de un espacio que les permita vivir la maravillosa etapa de ser madre con facilidades para la extracción cómoda y segura de su leche materna”.

Andrea Sánchez, colaboradora y usuaria del lactario de la empresa, destacó la importancia de que existan estos espacios que permiten a las mujeres en este periodo “ejercer el rol de madre y profesional”; y en ese sentido agradeció a las autoridades y a la compañía por unirse en esta iniciativa.

GM OBB del Ecuador mantiene un firme interés en el sano desarrollo de la infancia en el país, en el de todas las madres trabajadoras a recibir una educación para mejorar la salud y la nutrición de sus hijos; así como también, en continuar con actividades que fomenten la equidad de género, para hacer de esta compañía el mejor lugar para trabajar”.

La entrada Ministerio de Salud certifica sala de lactancia de GM OBB del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama y Fundación Cavat firmaron convenio de colaboración https://automagazine.ec/teojama-y-fundacion-cavat-firmaron-convenio-de-colaboracion/ Thu, 07 Feb 2019 12:40:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=23703 Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio Teojama Comercial; Soraya Herrera, Presidenta CAVAT; Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo Teojama Comercial; y, Kléber

La entrada Teojama y Fundación Cavat firmaron convenio de colaboración se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio Teojama Comercial; Soraya Herrera, Presidenta CAVAT; Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo Teojama Comercial; y, Kléber Almeida, Director CAVAT.

Teojama Comercial, suscribió un Convenio de Colaboración Interinstitucional con la Fundación CAVAT -Centro de Apoyo a Víctimas de Accidentes de Tránsito Nicole Paredes-, cuyo objetivo es crear mecanismos de cooperación mutua entre las partes, así como el financiamiento de proyectos específicos que estén enfocados a la seguridad y educación vial en el país.

El acuerdo es por tiempo indefinido con el fin de trabajar acciones a largo plazo, al tratarse de un tema de gran impacto y sensibilidad en el país. Entre las acciones establecidas para este año se encuentran iniciativas de educación vial dirigidas a la comunidad en general y capacitación a conductores de transporte público y pesado.

Estas actividades serán ejecutadas con metodologías diferentes e innovadoras, para lograr el impacto deseado. El acuerdo también se centrará en el grupo de la niñez, con proyectos de movilización segura en las vías.

CAVAT es una entidad que brinda apoyo a personas que han sufrido de manera directa o indirecta percances en las vías; además desarrolla actividades de concientización para generar cultura frente al volante y en las calles.

Teojama Comercial, por su parte, guía su trabajo sobre el compromiso de contribuir al desarrollo del transporte de trabajo y pesado del Ecuador, y encuentra en esta alianza una oportunidad para aportar a la seguridad y bienestar de los transportistas.

“Nos sentimos orgullosos de consolidar este acuerdo con una entidad que ha demostrado gran esfuerzo y transparencia en su misión de trabajar por la educación vial. Nuestro compromiso es con todo el sector de transporte y la comunidad en general, ya que a ellos nos debemos como empresa… Por ello, desarrollaremos iniciativas de gran alcance, que sin duda generarán resultados positivos”, destacó Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo.

Destacados:

  • Se trata de un acuerdo estratégico, con el cual las dos entidades destinarán acciones y recursos para el desarrollo de iniciativas que apoyen al fortalecimiento de la educación vial en el país.
  • Con esta iniciativa, la automotriz busca contribuir al objetivo nacional de reducir el alto número de siniestros en el sector de transporte público y pesado, de la mano de un aliado especializado, de alta experiencia y trayectoria como la Fundación CAVAT.

La entrada Teojama y Fundación Cavat firmaron convenio de colaboración se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan firma convenio de electromovilidad con U. de Chile https://automagazine.ec/nissan-firma-convenio-de-electromovilidad-con-u-de-chile/ Wed, 06 Feb 2019 13:30:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=23700 El acuerdo busca estimular la cooperación mutua para promover la electromovilidad en Chile Nissan y el Centro de Energía de

La entrada Nissan firma convenio de electromovilidad con U. de Chile se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El acuerdo busca estimular la cooperación mutua para promover la electromovilidad en Chile

Nissan y el Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (UCH) firmaron un acuerdo para estimular la cooperación entre ambas instituciones, con el objetivo de promover la electromovilidad en el país.

A nivel global, Nissan está comprometida con la movilidad sustentable, desarrollando activamente alianzas con empresas y organizaciones en países como Japón, Italia, Francia, Reino Unido, Dinamarca y Chile.

Estos esfuerzos son parte de la visión de la marca Nissan Intelligent Mobility, que tiene como objetivo proveer más autonomía, más electrificación y más conectividad para movilizar a las personas hacia un mundo mejor; transformando la manera en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad.

Diego Felices, director general de Nissan Chile, afirmó: «Estamos seguros de que iniciativas como este convenio entre Nissan y la Universidad de Chile contribuyen a que más personas puedan acceder a una movilidad sustentable que les permita mejorar su calidad de vida«.

Respecto de este acuerdo, el director del Centro de Energía de la Universidad de Chile, Marcelo Matus, señaló: «Para nosotros, como Universidad y en nuestro rol público, este acuerdo es una oportunidad de promover el desarrollo sostenible y el transporte limpio a través de la innovación y la transferencia tecnológica«.

Entre las actividades que ambas entidades se comprometen a realizar, se encuentra el intercambio de información y materiales de interés mutuo para difusión y capacitación sobre electromovilidad, así como el desarrollo de estudios e investigaciones que refuercen sus beneficios para la sociedad y el medio ambiente.

El Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la UCH tiene entre sus áreas de desarrollo e investigación una dedicada a la electromovilidad, y es uno de los 38 firmantes del «Acuerdo Nacional por la Electromovilidad» promovido por el gobierno.

Por su parte, Nissan Chile suma este acuerdo a otros realizados previamente con empresas como Enel y organizaciones como la AMECH (Agrupación de Movilidad Eléctrica de Chile), con objetivos similares.

*El modelo Nissan LEAF, disponible en preventa en Chile, es el vehículo eléctrico más vendido en el mundo, con más de 380 mil unidades circulando desde su lanzamiento.

La entrada Nissan firma convenio de electromovilidad con U. de Chile se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda presentará un nuevo SUV en el Salón del Automóvil de Ginebra https://automagazine.ec/mazda-presentara-un-nuevo-suv-en-el-salon-del-automovil-de-ginebra/ Wed, 06 Feb 2019 13:00:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=23697 Mazda tiene previsto hacer el debut mundial de un nuevo SUV en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra 2019.

La entrada Mazda presentará un nuevo SUV en el Salón del Automóvil de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda tiene previsto hacer el debut mundial de un nuevo SUV en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra 2019. Este modelo, el segundo de la nueva generación de la marca, se caracteriza por una evolución del lenguaje de diseño Kodo y por su novedosa tecnología Skyactiv-Vehicle Architecture.

Entre sus motorizaciones, destacan los propulsores Skyactiv más avanzados hasta la fecha, con su revolucionario sistema de encendido por compresión controlado por chispa (SPCCI), un concepto de combustión que combina la elasticidad de un motor de gasolina con la respuesta de un diésel.

El Mazda MX-5 Edición 30 Aniversario hará también su presentación europea.  El mítico roadster japonés cumple tres décadas desde que vio la luz en el Salón del Automóvil de Chicago de 1989. En ese tiempo, se ha convertido en el deportivo más popular de la historia, con unas ventas de más de 350.000 unidades solo en Europa y más de 1 millón en todo el mundo.

Otro invitado de excepción será el nuevo Mazda3 en versiones Sedán y 5 puertas, el modelo que inaugura toda una nueva era para Mazda. Es también el primer vehículo de producción que incorpora la innovadora tecnología SPCCI, que destaca por ofrecer una excelente respuesta inicial, una entrega de par potente y lineal, y altas prestaciones en cualquier rango de revoluciones. El motor cuenta asimismo con el nuevo sistema M Hybrid inteligente de Mazda, que mejora el consumo y las emisiones.

El Mazda CX-5 es el modelo de mayores ventas de Mazda y no podía faltar a la cita. De cara a 2019, se ha refinado en dos áreas fundamentales: calidad interior y tecnología/comportamiento dinámico. En este último capítulo, la adopción de G-Vectoring Control Plus (GVC Plus) hace del CX-5 2019 un modelo más preciso y con una conducción mejorada.

La rueda de prensa de Mazda tendrá lugar el martes 5 de marzo de 13h00 a 13h15 h (CET), en el que será el primero de los dos días reservado a los medios, en su nuevo stand: el nº 6050 del pabellón 6, en el centro de convenciones Palexpo. El Salón del Automóvil de Ginebra 2019 estará abierto al gran público del 7 al 17 de marzo.

Modelos en exhibición en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra:

Modelo de referencia Nuevo SUV (presentación mundial)
Modelos de próxima comercialización Mazda MX-5 30 Aniversario (presentación europea), nuevo Mazda3 Sedán
Modelos a la venta Mazda CX-3 2018, Nuevo Mazda3 5 puertas, Mazda6 (Sedán/Wagon), Mazda2, Mazda CX-5 2019, Mazda MX-5 (Soft Top / RF)

La entrada Mazda presentará un nuevo SUV en el Salón del Automóvil de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi e-tron FE05 brilla bajo temperatura récord en Santiago https://automagazine.ec/audi-e-tron-fe05-brilla-bajo-temperatura-record-en-santiago/ Tue, 05 Feb 2019 13:30:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=23686 El Audi e-tron FE05 #2 del equipo cliente de Audi, el Envision Virgin Racing, con el ganador Sam Bird. En

La entrada Audi e-tron FE05 brilla bajo temperatura récord en Santiago se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi e-tron FE05 #2 del equipo cliente de Audi, el Envision Virgin Racing, con el ganador Sam Bird.

En la carrera más caliente de la Fórmula E, Sam Bird del equipo de clientes de Audi Envision Virgin Racing consiguió la primera victoria del Audi e-tron FE05. El equipo defensor del título Audi Sport ABT Schaeffler logró su primer podio de la temporada (3ro) con Daniel Abt, en Santiago de Chile.

Desde el principio, el nuevo auto de carreras eléctrico con el ‘Motor Generator Unit’ (MGU) desarrollado conjuntamente por Audi y el socio tecnológico Schaeffler fue el automóvil a vencer bajo condiciones muy difíciles.

Lucas di Grassi rápidamente logró el tiempo más rápido en la primera sesión de práctica libre en el nuevo circuito callejero en el Parque O’Higgins de Santiago. Ambos pilotos del equipo Audi Sport ABT Schaeffler clasificaron entre los seis primeros para la clasificación de Super Pole, donde Lucas di Grassi, en sus propias palabras, logró «la mejor vuelta» de su carrera de Fórmula E. Con un margen impresionante de 0.526 segundos, el brasileño se distanció del resto de la competencia.

Empezando la carrera desde el tercer puesto en la parrilla de salida, su compañero Daniel Abt obtuvo el tercer lugar en temperaturas abrasadoras de hasta 37 grados centígrados al volante de su Audi e-tron FE05 y por consiguiente el primer podio para los defensores del título Audi Sport ABT Schaeffler en la temporada 2018/2019 del Campeonato de Fórmula E ABB FIA. Abt también ganó el punto extra por la vuelta de carrera más rápida.

Audi e-tron FE05 #66 del equipo official Audi Sport ABT Schaeffler (blaco/rojo), conducido por Daniel Abt, que terminó tercero en Chile

«Esta fue una carrera increíblemente dura«, dijo Abt. «Hacía mucho calor. Pero a veces solo tienes que mantenerte tranquilo y eso es lo que hicimos hoy. Este primer podio de la temporada es muy importante para nuestro equipo. Nuestro equipo trabaja duro y se merece este resultado. Hemos subrayado que estamos progresando y estamos en el camino correcto. Vamos a seguir luchando«.

Debido a una infracción durante la vuelta en la clasificación previa del grupo, Lucas di Grassi fue relegado de la pole position para comenzar desde última fila de la parrilla de salida. En la carrera, el brasileño se abrió camino desde la vigésimo segunda posición hasta la novena posición, solo para recibir una penalización de tiempo como resultado de una colisión, que lo lanzó de nuevo al duodécimo lugar.

«Hoy vimos a muchos conductores cometer errores en condiciones muy difíciles«, dijo Allan McNish, Director de Equipo de Audi Sport ABT Schaeffler. «Estoy muy orgulloso de Daniel (Abt). Después de un sólido desempeño en la clasificación bajo condiciones difíciles, condujo una carrera limpia de principio a fin y se llevó a casa el primer podio de la temporada para nuestro equipo, ¡Un trabajo excelente! Lucas (di Grassi) tuvo que luchar para recuperarse desde la última fila de la parrilla después de su problema en la clasificación y desafortunadamente no ha conseguido ningún punto esta vez«.

Sam Bird del equipo de clientes de Audi Envision Virgin Racing ganó la carrera en Santiago de Chile. El piloto británico obligó al líder de Nissan, Sébastien Buemi, a cometer un error y también mantuvo bajo control al Mahindra del ex campeón del DTM Pascal Wehrlein. El compañero de Bird, Robin Frijns, completó el sólido desempeño del Audi e-tron FE05 con el quinto lugar.

«Esta increíble carrera de Fórmula E llena de acción y muy caliente, fue un excelente resultado para Audi al final del día«, dijo el Jefe de Audi Motorsport Dieter Gass. “La primera victoria de la temporada gracias a nuestro equipo de clientes Envision Virgin Racing y el primer podio para nuestro equipo de fábrica.

Es una pena que Lucas (di Grassi) haya sido despojado de su pole position debido a una infracción menor. Sin duda habría estado luchando por la victoria hoy. Nos estamos llevando mucha información positiva de este fin de semana para la próxima ronda en México«.

Daniel Abt, tercero en el E Prix de Santiago de Chile 2019

La cuarta ronda de la temporada de la Fórmula E se llevará a cabo el 16 de febrero en la Ciudad de México. Allí, Daniel Abt celebró su primera victoria en la serie de carreras de autos eléctricos el año pasado y sentó las bases para ganar el campeonato de equipos.

Destacados:

  • Daniel Abt obtiene el primer podio (tercero) de la temporada para Audi Sport ABT Schaeffler.
  • Primera victoria para el equipo de clientes de Audi Envision Virgin Racing.
  • 37 grados centígrados: la carrera más caliente en la historia de la Fórmula E.

La entrada Audi e-tron FE05 brilla bajo temperatura récord en Santiago se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Convenio de cooperación entre Proauto-Grupo Mepac e ISSFA https://automagazine.ec/convenio-de-cooperacion-entre-proauto-grupo-mepac-e-issfa/ Tue, 05 Feb 2019 13:00:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=23683 CPNV. EMC. Alejandro Vela Loza; Director General del ISSFA; Marisol Jácome, Gerente de Flotas de General Motors; GRAB. Luis Zaldumbide

La entrada Convenio de cooperación entre Proauto-Grupo Mepac e ISSFA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
CPNV. EMC. Alejandro Vela Loza; Director General del ISSFA; Marisol Jácome, Gerente de Flotas de General Motors; GRAB. Luis Zaldumbide López, Jefe del Estado Mayor Operacional del CC.FF.AA; y, Pedro Torres, gerente General de Proauto.

En días pasado, Proauto/Grupo Mepac concesionario de vehículos de la marca Chevrolet firmó un convenio de cooperación denominado “Nuestros Héroes Proauto Chevrolet” con el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas – ISSFA, con el fin de brindar beneficios y descuentos exclusivos a los miembros de la entidad y sus familiares.

Pedro Torres, Gerente General de Proauto señaló que, “entre los beneficios y descuentos que se contempla en el acuerdo se destacan: entradas desde el 25%, hasta 10 años plazo; en cuanto al servicio post venta, en nuestros talleres contarán con descuentos especiales en mano de obra y repuestos, precios de distribuidor en llantas y accesorios con importantes descuentos”.

El representante del consorcio Mepac indicó que, “el trabajo que ha venido realizando en beneficio de los miembros de las Fuerzas Armadas, ha sido durante los últimos veinte años, con productos especiales y exclusivos pensados en la economía de la familia militar”.

La entrada Convenio de cooperación entre Proauto-Grupo Mepac e ISSFA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai y WayRay: tecnología visual de la próxima generación https://automagazine.ec/hyundai-y-wayray-tecnologia-visual-de-la-proxima-generacion/ Tue, 05 Feb 2019 12:30:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=23679 Hyundai Motor Group, en colaboración con la compañía suiza de tecnología avanzada WayRay AG, presentó el primer sistema de navegación

La entrada Hyundai y WayRay: tecnología visual de la próxima generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor Group, en colaboración con la compañía suiza de tecnología avanzada WayRay AG, presentó el primer sistema de navegación de Realidad Aumentada Holográfica (AR) del mundo, equipado en el Génesis G80 durante el CES 2019.  La tecnología estuvo en exhibición en el stand de WayRay 3110, en el North Hall del Centro de Convenciones de Las Vegas, del CES (Consumer Electronics Show) 2019.

Hyundai CRADLE, el centro del negocio de innovación abierto de Hyundai, decidió invertir estratégicamente en WayRay en septiembre pasado en reconocimiento a su liderazgo en la tecnología de AR holográfica y su potencial de crecimiento.

Antes de esta inversión inicial, Hyundai Motor Group había estado realizando su propia investigación preliminar sobre la aplicación de tecnología holográfica a los vehículos a principios de 2017 y más tarde amplió su compromiso de producir piezas de calidad con WayRay.

Las dos partes han continuado desarrollando tecnología de navegación AR holográfica en vehículos de producción en masa, con pruebas de carretera a largo plazo en Corea del Sur para minimizar los errores del sistema.

«Este auto de demostración es el primer paso de la prueba de concentración (PoC), pero es un paso importante hacia la innovación tecnológica«, dijo Yunseong Hwang, Director de Open Innovation Business Group de Hyundai Motor Group. “Los parabrisas de movilidad del futuro serán más que un simple pedazo de vidrio. El vidrio con potencia holográfica de AR servirá como plataforma para brindar nuevos servicios y abrir nuevas experiencias dentro del vehículo«.

La mayor ventaja de un sistema de navegación AR holográfica integrado en el vehículo es que la imagen estereoscópica se muestra en la carretera real y se ajusta adecuadamente de acuerdo con el ángulo de visión específico del conductor, lo que brinda una guía de conducción precisa.

El conductor puede disfrutar de imágenes holográficas vívidas y precisas sin usar auriculares. La dirección del movimiento se mantiene precisa a través de la velocidad del vehículo en tiempo real, y la proyección de alertas de navegación a través del parabrisas en la carretera permite que los conductores naveguen con seguridad mientras miran hacia adelante sin distracciones.

Además, mientras que las unidades convencionales de visualización de elevación (HUD) proyectan una imagen reflejada indirectamente a través de una pantalla LCD colocada en el tablero de instrumentos, la pantalla AR holográfica proyecta una imagen a través del parabrisas.

La pantalla de WayRay muestra no solo las funciones de navegación, como la guía de carril, los puntos de destino y la velocidad actual, en realidad aumentada, sino que también incorpora funciones de ADAS como las advertencias de cambio de carril y las advertencias de colisión frontal.

La imagen virtual de 1.310 mm x 3.152 mm se proyecta a una distancia de 15 m de los ojos del conductor; Hyundai Motor Group ha renovado su HUD para adaptarse al sistema de WayRay y ofrecer la solución optimizada para los conductores.

Las dos partes continuarán trabajando estrechamente para expandir la tecnología AR holográfica para mostrar personas, objetos, autobuses, carriles para bicicletas y cruces peatonales y, además, desarrollar funciones ADAS avanzadas, como un sistema de advertencia en la parte trasera y el Asistente de conducción en carretera (HDA) sistema.

Además, esperan que la incorporación de la tecnología V2X (Vehículo para todo) y las características de conectividad permitan que los datos como las señales de tráfico, la información circundante del vehículo, así como las condiciones de la carretera o del clima, se proporcionen en tiempo real.

«A medida que el mercado automotriz está experimentando una profunda transformación impulsada por la tecnología AR, los principales fabricantes de automóviles están adoptando rápidamente soluciones de AR para encontrar otra ventaja competitiva«, dijo Vitaly Ponomarev, CEO de WayRay. «Creo que la sólida asociación con Hyundai nos ayudará a ampliar nuestra innovación de tecnología avanzada para construir soluciones centradas en el cliente a una escala significativa y hacer que la conducción sea más cómoda y segura para todos«.

Hyundai Motor y Kia Motors están concentrando sus recursos de investigación y desarrollo en la adquisición de navegación AR y otras tecnologías relacionadas para mejorar y acelerar la próxima generación de pantallas y vehículos conectados.

Esta tecnología disruptiva no solo ayudará a Hyundai Motor Group a lograr su visión de una combinación más integrada y perfecta de tecnologías automotrices, sino que también ayudará a desarrollar otras áreas de interés estrechamente relacionadas, como robots portátiles, edificios inteligentes, ciudades inteligentes y otras posibilidades emocionantes.

Además de esta navegación AR holográfica demostrada en CES 2019, Hyundai Motor exhibirá una cabina en forma de capullo que permite a los visitantes en CES 2019 adquirir un gusto por la libertad en la movilidad, mientras que Kia Motors mostrará innovaciones que permitirán a los visitantes experimentar tecnologías como el nuevo sistema de conducción adaptativa a las emociones en tiempo real (R.E.A.D).

Destacados:

  • La tecnología visual de la próxima generación proporciona a los conductores funciones de navegación y ADAS para mejorar sus experiencias en el automóvil.
  • HMG tiene como objetivo asegurar el liderazgo en la industria de pantallas holográficas AR que espera un crecimiento anual promedio del 30%.
  • La asociación estratégica está ayudando a HMG a liderar el camino en varios desarrollos automotrices con tecnología mejorada y lograr su visión para la movilidad futura.

Acerca de WayRay

Fundada en 2012, WayRay es una empresa de tecnología holográfica AR con sede en Zúrich. Al mantener el proceso completo de I + D bajo control, desde el concepto del producto hasta las pruebas de prototipos, WayRay se ha transformado de un inicio a un fabricante de ciclo completo de sistemas ópticos holográficos, hardware y software. Con alrededor de 250 profesionales empleados en todo el mundo, WayRay tiene oficinas en Suiza, Estados Unidos, China y Rusia.

La entrada Hyundai y WayRay: tecnología visual de la próxima generación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autolider Ecuador da inicio a las experiencias Mercedes-Benz 2019 https://automagazine.ec/autolider-ecuador-da-inicio-a-las-experiencias-mercedes-benz-2019/ Mon, 04 Feb 2019 19:05:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=23664 Eduardo Pellegrini, Director General y Alejandro Vaya, Director de venta, posventa y marketing, de Autolider Ecuador, junto al modelo GLA

La entrada Autolider Ecuador da inicio a las experiencias Mercedes-Benz 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Eduardo Pellegrini, Director General y Alejandro Vaya, Director de venta, posventa y marketing, de Autolider Ecuador, junto al modelo GLA 180, uno de los autos exhibidos en el restaurante Carmine, de la ciudad de Quito

El pasado jueves 31 de enero en la ciudad de Quito, Autolider distribuidor general de Mercedes-Benz en Ecuador realizó un homenaje a medios de comunicación especializados, entre los que estuvo AUTO Magazine.

En el encuentro, además, la empresa compartió información relevante sobre su trayectoria, novedades y retos que la división de vehículos livianos de la marca alemana tendrá para este año en el país.

Mercedes-Benz es una marca muy dinámica que busca reinventarse permanentemente y encuentra nuevos espacios de posicionamiento que van más allá de las metas comerciales.

Un ejemplo de ello es el programa She´s Mercedes, una iniciativa a nivel global que está enfocada en un concepto de logro y empoderamiento para la mujer.

Es así, que para el 2019 este proyecto será una de nuestras prioridades que traerá grandes sorpresas”, afirmó Alejandro Vaya, Director de venta, posventa y marketing de automóviles de Autolider Ecuador S.A.

Los invitados al evento disfrutaron de un desayuno junto a los directivos de la empresa, durante el que pudieron conocer detalles del modelo eléctrico Mercedes-Benz EQC, que se espera llegue a Ecuador para el año 2.020.

Además, pudimos realizar una prueba de manejo con el Mercedes-Benz GLA 250, modelo que junto al GLA 180 y al Clase E, se exhibieron durante el evento.

Tras el desayuno para los medios de comunicación, los invitados compartieron fotografías con ejecutivos de la división livianos de Mercedes-Benz en Ecuador

Durante la reunión, José Miguel Arcos, Jefe de marketing de Autolider Ecuador S.A., destacó que, “En la actualidad, Autolider se consolida como la fuente de información oficial de Mercedes-Benz en el país y para nosotros es sumamente importante que nuestros stakeholders siempre estén al tanto de todos nuestros acontecimientos. En este 2019 se vienen muy buenas noticias acerca de lo que la marca alemana traerá al país”.

El encuentro contó con la presencia de más de 25 representantes de medios de comunicación, quienes pudimos conocer de primera mano las iniciativas, proyectos y novedades de los vehículos livianos de Mercedes-Benz.

Destacados:

  • Mercedes-Benz, marca alemana con más de 130 años de trayectoria a nivel mundial, patentó el primer auto de la historia en 1886 y al pasar del tiempo dio grandes pasos en beneficio de la industria automotriz, pues patentó el primer camión en 1896, dio a conocer el primer automóvil a inyección en 1954, expuso el primer sistema ABC de serie en 1978, creó el sistema de puertas “alas de gaviota”.

La entrada Autolider Ecuador da inicio a las experiencias Mercedes-Benz 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan entregó vehículo al ganador de “La doble Navidad” https://automagazine.ec/changan-entrego-vehiculo-al-ganador-de-la-doble-navidad/ Sat, 02 Feb 2019 13:00:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=23652 Norma R.; Pamela Cadena, Jefe de Marketing y BI Changan Ecuador; Mario M., ganador de la Doble Navidad; y Pablo

La entrada Changan entregó vehículo al ganador de “La doble Navidad” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Norma R.; Pamela Cadena, Jefe de Marketing y BI Changan Ecuador; Mario M., ganador de la Doble Navidad; y Pablo Ubidia, Gerente Comercial Changan Ecuador.

Changan entregó un vehículo cero kilómetros al ganador del primer sorteo de la promoción “La doble Navidad” que se realizó con los compradores de todos los concesionarios a nivel nacional.

El ganador compró hace un mes un CS15, con lo que entró automáticamente al sorteo navideño.

El afortunado beneficiado de la provincia de Tungurahua, recibió en la ciudad de Ambato de forma sorpresiva y en complicidad entre la empresa automotriz y sus familiares, el vehículo sorteado.

Mientras comía en un restaurante de la ciudad en compañía de su familia, el personal de Changan trabajaba tras cámaras para sorprender al cliente; escondieron el vehículo actual de la familia y lo cambiaron con el auto del sorteo, decorado con un lazo gigante.

Tras la grata sorpresa, el ganador mencionó que, “Cuando yo adquirí el carro, le dije al vendedor… y ¡cuándo me vengo a llevar el otro!, riéndome; y ahora estoy muy feliz y agradecido con Changan”.

Changan en Ecuador es respaldado por tres de los grupos más importantes en la industria automotriz nacional, el Grupo Baca, el Grupo Vásquez y el Grupo Carlos Larrea; que juntos, reúnen más de 60 años de experiencia, y cuentan con presencia en las principales ciudades del país.

La entrada Changan entregó vehículo al ganador de “La doble Navidad” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Renault Twingo «le coq sportif»: edición deportiva limitada https://automagazine.ec/nuevo-renault-twingo-le-coq-sportif-edicion-deportiva-limitada/ Fri, 01 Feb 2019 12:30:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=23646 La marca francesa Renault complementa su gama de productos y hace el lanzamiento del conocido y tradicional Twingo, en una

La entrada Nuevo Renault Twingo «le coq sportif»: edición deportiva limitada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca francesa Renault complementa su gama de productos y hace el lanzamiento del conocido y tradicional Twingo, en una edición especial en colaboración con la firma de moda le coq sportif, responsable de los llamativos colores azul, blanco y rojo que luce el urbano francés.

“Apenas hace unos días que se ha mostrado al mundo cómo luce el vehículo tras su restyling, tiempo suficiente para que la marca del rombo dé a conocer la primera edición especial con él como base.

Se trata del Renault Twingo le coq sportif, que hace referencia a la marca de moda, responsable de una decoración tricolor de lo más llamativa.”

Historia del Twingo

Este pequeño y simpático modelo de la casa francesa fue presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de París en 1992, con carrocería hatchback de tres puertas, motor delantero transversal de cuatro cilindros en línea y tracción delantera. El vehículo primera generación (Twingo 1) se lanzó en abril de 1993 hasta el 2007.

Entre el año 1993 y 1999, este modelo fue el único vehículo de Renault que presentaba cuadro electrónico digital, (velocímetro y medidor de combustible digital).

Desde entonces sus actualizaciones han sido varias: Renault Twingo Easy en 1998, Renault Twingo edición especial United color of Benetton (1996), Renault Twingo Segunda generación fase 1 (2007), Renault Twingo segunda generación fase 2 (2011); Renault Twingo GT; Renault Twingo RS; Renault Twingo Pink (2012).

En Ecuador el Twingo también fue comercializado en diciembre del 2005, con una gran aceptación en el mercado como un vehículo ideal para la ciudad y a un precio accesible.

Ahora presenta una versión especial con un look deportivo y elegante

Nuevo Renault TWINGO «le coq sportif» apuesta por el look tricolor y ofrece detalles de diseño específicos para lucir un aspecto único.

Los diseños laterales son asimétricos. En el lado izquierdo, las bandas azules, blancas y rojas evolucionan hasta revelar el logo «le coq sportif» en el lateral derecho. El embellecedor de los retrovisores es de color rojo.

En las partes de color blanco, el look es más radical, con un gran diseño lateral con efecto tricolor en el lado izquierdo que integra una amplia banda azul y otra roja más fina, separadas entre ellas por el color blanco, que atraviesan el costado de la carrocería y se prolongan en el techo del vehículo.

Las molduras decorativas, de color azul para la calandra y rojo para el paragolpes trasero, acentúan el efecto de asimetría y armonizan con el distintivo «le coq sportif» integrado en las protecciones laterales de las puertas.

En el interior, los clientes se sumergen en el universo «le coq sportif» a través de elementos con colores y materiales específicos: el umbral de las puertas, las alfombrillas, el salpicadero y el fuelle de la palanca de velocidades se benefician a su vez de un tratamiento especial. En la base de la palanca de velocidades aparece una placa de aluminio exclusiva con la inscripción «Twingo par le coq sportif».

Equipado para la ciudad

Basado en el nivel de acabado superior, Nuevo Renault TWINGO «le coq sportif» cuenta con un equipamiento completo de gama alta: el nuevo sistema multimedia Renault EASY LINK 7’’ que integra Apple CarPlay y Android Auto, la climatización automática, una cámara de marcha atrás con ayuda trasera al estacionamiento, el captador de lluvia y de luminosidad…

Nuevo Renault TWINGO sigue siendo un aliado sin igual para la aventura urbana: gracias a su motor trasero y su radio de giro récord, la diversión al volante está garantizada. Ágil y eficaz, el coche se mueve como pez en el agua por la ciudad.

Esta serie limitada está disponible con las motorizaciones SCe 75 y TCe 95 y ofrece la posibilidad de elegir entre las cajas de velocidades manual o automática de doble embrague EDC para el TCe 95. Esta última aúna reactividad, suavidad en el funcionamiento y consumo reducido.

Valores comunes

Desde 1882, la razón de ser de “le coq sportif” reside en la cercanía que la marca tricolor (azul, blanco y rojo) ha sabido crear con los deportistas, ya sean campeones o aficionados, atletas individuales o miembros de equipos.

Su historia se une a la de las epopeyas deportivas desde hace más de 130 años. Esta marca fetiche baja ahora a la calle para un uso lifestyle.

A través de su símbolo, un gallo que canta para anunciar el nuevo día, la marca transmite valores positivos y universales: cada día ofrece la posibilidad de una victoria.

Renault y «le coq sportif» comparten los mismos valores, el gusto por la competición y el compromiso por la excelencia y la calidad de sus productos. Esta colaboración, que se inició en la Fórmula 1, se prolonga y se concreta ahora con un vehículo con un diseño singular y elegante.

Destacados:

  • Se trata de una serie limitada sobre la base del Nuevo Twingo, asociando los valores de “le coq sportif” y de Renault, disponible únicamente en Europa.
  • Aporta un diseño singular y elegante en el que destaca el «French Design».
  • Está disponible con dos motorizaciones y la caja automática de doble embrague EDC de 6 velocidades.

 

La entrada Nuevo Renault Twingo «le coq sportif»: edición deportiva limitada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Buggy ha vuelto, ¡y ahora es eléctrico! https://automagazine.ec/el-buggy-ha-vuelto-y-ahora-es-electrico/ Fri, 01 Feb 2019 12:20:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=23636 Volkswagen presenta un prototipo inspirado en los legendarios buggies americanos de los años 60 y 70. Volkswagen resucitará a una

La entrada El Buggy ha vuelto, ¡y ahora es eléctrico! se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen presenta un prototipo inspirado en los legendarios buggies americanos de los años 60 y 70.

Volkswagen resucitará a una leyenda, pues a principios de marzo, el Grupo automotriz con sede en Wolfsburg revelará la primera versión totalmente eléctrica de un nuevo BUGGY.

Inspirado en los populares buggies americanos para dunas, de los años 60 y 70, este prototipo está basado en la plataforma modular eléctrica (MEB), demostrando así lo polivalente y versátil que resulta.

«Un buggy es más que un coche. Es vitalidad y energía sobre cuatro ruedas. Estos atributos se materializan en el nuevo e-buggy, que demuestra por una parte el aspecto que puede tener una reinterpretación moderna y no retro de un clásico, y por otra el vínculo emocional que puede crear la movilidad eléctrica«, asegura Klaus Bischoff, Diseñador Jefe de Volkswagen.

El prototipo del buggy completamente eléctrico está basado en los históricos predecesores que encontraron su hogar en California. Entonces, el chasis del Beetle servía de base; ahora, la plataforma MEB demuestra ser igual de flexible.

Fiel al estilo original, esta reinterpretación de un verdadero buggy no tiene techo fijo ni puertas convencionales, mientras que las cuatro ruedas independientes con neumáticos off-road y alféizares laterales abiertos dominan la imagen global.

El nuevo prototipo demuestra que esta plataforma completamente eléctrica MEB se puede usar para más opciones que los modelos de producción en serie a gran escala.

Al igual que el chasis del Beetle de antaño, la plataforma modular eléctrica tiene el potencial de facilitar el desarrollo de gamas nicho de bajo volumen.

La historia que une los vehículos para el ocio y la tecnología de Volkswagen es larga: desde el Beetle descapotable y las carrocerías especiales producidas por compañías como Hebmüller y Rometsch, hasta los diseños completamente abiertos adoptados por el buggy Meyers Manx, el chasis del Beetle permitió soluciones personalizadas creativas -y a veces exclusivas- durante décadas.

Hasta los años 80 se fabricaron alrededor de 250.000 unidades como modelos únicos o gamas de volumen muy bajo.

El último modelo exclusivo, el prototipo de buggy completamente eléctrico, será desvelado por primera vez en el 89º Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, abierto al público del 7 al 17 de marzo de 2019.

La rueda de prensa de Volkswagen empezará a las 10:20 horas del 5 de marzo, en el Pabellón 2 del Salón.

Destacados:

  • Volkswagen presenta un prototipo inspirado en los legendarios buggies americanos de los años 60 y 70.
  • Su diseño limpio y escultural transmite lo que significa el simple hecho de sentarse al volante y disfrutar.
  • Su estreno mundial se dará en el Salón del Automóvil de Ginebra, en marzo próximo.

La entrada El Buggy ha vuelto, ¡y ahora es eléctrico! se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton creció 173% en mercado automotor ecuatoriano en 2018 https://automagazine.ec/foton-crecio-173-en-mercado-automotor-ecuatoriano-en-2018/ Thu, 31 Jan 2019 17:30:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=23630 El modelo más vendido de Foton en Ecuador, la Furgoneta View CS2 En el sector del transporte de negocios en

La entrada Foton creció 173% en mercado automotor ecuatoriano en 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El modelo más vendido de Foton en Ecuador, la Furgoneta View CS2

En el sector del transporte de negocios en Ecuador, los vehículos son una herramienta indispensable para la movilidad tanto de personas como de carga liviana y pesada de productos, de la mano de emprendedores y de empresas y trasportistas experimentados.

Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de la marca, comentó que, “Para Foton ha sido un excelente periodo -el 2018-, esto se evidencia con el crecimiento del 173% de un año a otro, es decir que somos gran parte del avance y desarrollo del sector. Además, que nos hemos posicionado en el tercer lugar en la venta de vehículos comerciales, gracias a la confianza depositada por los clientes, quienes han visibilizado la alta calidad de nuestros vehículos de la mano del respaldo de posventa que ha sido nuestro principal soporte”.

El modelo más vendido de la marca es su furgoneta View CS2 con 225 unidades, utilizada, sobre todo, en el sector escolar; segmento del transporte en el que Foton ya es líder, según las cifras emitidas por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) para el año 2018.

De acuerdo a datos estadísticos de este ente rector, los vehículos provenientes de China tuvieron el año pasado un crecimiento significativo en el mercado nacional, con una participación del 12 % en vehículos livianos y del 32% en vehículos de trabajo; resultados obtenidos gracias a la innovación e implementación tecnológica y precios competitivos de las marcas chinas.

Según Genaro Baldeón, presidente de la AEADE, “el mayor crecimiento se ha dado en vehículos de menos de 30 mil dólares por segmentos específicos, como las camionetas 28%, las VAN (que son consideradas herramientas de trabajo, para reparto de carga liviana en ciudades y para turismo) con 54% y los camiones 37%”.

Dentro este contexto, Foton es una de las empresas que ha crecido rápidamente en el país; sus ventas lo evidencian, pues el año 2018 cerró con 793 unidades comercializadas vs. 291 en 2017.

Su variedad de productos parte desde la gama de vans, pick ups, camiones de carga ligera hasta pesados, para abarcar los requerimientos de todo tipo de emprendedor.

Destacados:

  • Foton está posicionada en el tercer lugar de ventas en vehículos comerciales.
  • La automotriz finalizó con 793 unidades vendidas en el 2018 vs. 291 en 2017, lo que representa un crecimiento del 173% de un año a otro.
  • El modelo más vendido de la marca en 2018 es su furgoneta View CS2 con 225 unidades, vehículo preferido por el sector escolar.
  • Durante 2018 Foton introdujo al país más de 20 nuevos modelos y su red de concesionarios se extendió para cubrir las necesidades del sector en el país.

La entrada Foton creció 173% en mercado automotor ecuatoriano en 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para un mantenimiento previo a la revisión vehicular https://automagazine.ec/consejos-para-un-mantenimiento-previo-a-la-revision-vehicular/ Wed, 30 Jan 2019 15:00:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=23620 En el mes de febrero inicia el calendario de matriculación vehicular del 2019, y considerando que la revisión técnica es

La entrada Consejos para un mantenimiento previo a la revisión vehicular se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el mes de febrero inicia el calendario de matriculación vehicular del 2019, y considerando que la revisión técnica es uno de los requisitos indispensables de este proceso, si no el más importante, tanto para automotores livianos, como para buses y camiones, hemos preparado una guía con importantes recomendaciones para un mantenimiento previo de los vehículos, que les permitirá aprobar este paso ineludible sin inconvenientes y a la primera visita.

“Acudir a un centro mecánico especializado con anticipación evitará a los conductores encontrarse con la ingrata sorpresa de salir rechazados en la revisión vehicular. Ya que un mantenimiento preventivo y correctivo garantiza la funcionalidad técnica de las unidades; ayudando al conductor no sólo a cumplir con los parámetros de seguridad para seguir circulando, sino también para ahorrarle tiempo y dinero”, señaló el consultado, Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

A continuación, las recomendaciones básicas dadas por el especialista:

  • Alineación, balanceo y rotación de llantas: La normativa de tránsito exige un labrado de neumáticos en una profundidad mínima de 1,6 mm.

La calidad de la goma y el desgaste de los dibujos -labrado- de cada llanta deben estar en perfecto estado, la primera; y dentro de los parámetros permitidos, el segundo. Además, la llanta de emergencia también debe estar en buenas condiciones y ser del mismo tamaño que los otros neumáticos del automotor.

El balanceo de las llantas es un proceso que permite que las ruedas giren sin generar vibraciones en los vehículos, por lo que, de suscitarse ruidos o vibraciones extrañas, es un indicador de que se necesita verificar la alineación y, sobre todo el balanceo de las llantas del automotor.

A su vez, la alineación ajusta los ángulos de las ruedas, manteniéndolas perpendiculares al suelo y paralelas entre sí, conforme las especificaciones de fábrica de cada marca y modelo, lo que garantiza su adecuado rendimiento y desgaste.

  • Emisión de gases: Generalmente, este indicador es una de las razones principales para ser rechazado en la revisión vehicular. Esto sucede, sobre todo, cuando el vehículo expulsa por el tubo de escape humo de color azul.

Esto indica que el aceite se está quemando y que el motor está desgastado y que necesita de una inmediata reparación. La recomendación preventiva es realizar los cambios de aceite al día, oportunamente y al kilometraje recomendado, tanto por la marca del vehículo como del lubricante.

La correctiva es la reparación de la unidad de potencia; esto es, desarmar el motor y cambiar los anillos con desgaste, rectificar los cilindros y cambiar los pistones.

  • Evaluación de las luces del auto: Todas las luces de la unidad, esto es: bajas, medias y altas; de parqueo, de retro, de freno y neblineros; y luces internas, deben funcionar correctamente, con la intensidad, color y limpieza óptimas.
  • Funcionalidad de los frenos: El buen funcionamiento del sistema de frenos está determinado por el buen estado de las pastillas y zapatas; de los discos y/o tambores, según el caso, y de que no haya fuga de líquido de frenos.

Una forma rápida de comprobar su buen estado –que, claro está, no reemplaza a una revisión concienzuda–  es accionar el freno de mano, si este se activa sin elevarlo mucho es una buena señal; si su recorrido es amplio necesita mantenimiento

  • Fallas en la suspensión: Las fallas de suspensión generalmente se manifiestan cuándo los amortiguadores tienen manchas de aceite, si emiten sonidos extraños o las piezas que los sustentan, o si pierde flexibilidad.

Para su detección, lo ideal es que un técnico revise el sistema de amortiguación por debajo del carro, para verificar directamente el estado de la suspensión, que se complementa con una prueba de “campo o ruta”, si no se dispone de la maquinaria que la sustituye in situ.

  • Accesorios de seguridad: Es importante que todos los dispositivos de seguridad se encuentren en buen estado y funcionamiento, esto es: todos los cinturones de seguridad, el botiquín de primeros auxilios, cuyos implementos deben estar vigentes –de las medicinas debe revisarse su fecha de expiración- triángulos de seguridad, extintor (verificar que no haya caducado) y conos.
  • Apariencia: Aunque no es determinante, es también importante la apariencia física de la unidad, procurando que la carrocería no tenga rayones, abolladuras, hundimientos profundos; que la unidad no tenga choques o golpes sin reparar, y que la pintura no esté en mal estado.

Es importante también constatar el óptimo estado del parabrisas y del sistema de limpieza del mismo, así como las buenas condiciones del resto de cristales y ventanas de la unidad, al igual que el de las puertas de acceso/salida y compuertas. (T.C./A.M.)

La entrada Consejos para un mantenimiento previo a la revisión vehicular se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reglas de oro para “salir de 4×4” durante el invierno https://automagazine.ec/reglas-de-oro-para-salir-de-4x4-durante-el-invierno/ Tue, 29 Jan 2019 13:30:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=23605 Paseo Toyota Pura Tracción, al volcán Cayambe. Foto: Dr. Silvio Arias / AUTO Magazine®. Cuando el invierno parece haber llegado,

La entrada Reglas de oro para “salir de 4×4” durante el invierno se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Paseo Toyota Pura Tracción, al volcán Cayambe. Foto: Dr. Silvio Arias / AUTO Magazine®.

Cuando el invierno parece haber llegado, y siendo ésta la mejor época para los amantes del 4×4 extremo, con la lluvia y el lodo como ingredientes de la fórmula perfecta para quienes gustan salir a disfrutar de la naturaleza en un todo terreno, sobre todo en nuestra serranía, es importante que se tomen en cuenta algunas consideraciones, como qué llevar al viaje y de qué manera vestir; para que esta aventura se desarrolle de manera adecuada y segura.

Según Juan Diego Borja, especialista de producto de Casabaca, distribuidora de Toyota en Ecuador, los amantes del 4×4 generalmente prefieren el lodo y las irregularidades del terreno para vivir la experiencia de este tipo de paseos.

Sin embargo, “es importante que en esta temporada no se arriesguen los primerizos, ya que el nivel de dificultad es muy alto. Solo quienes ya tengan cierta experiencia o dispongan de la guía de alguien experimentado deben aprovechar la temporada, siempre considerando todos los aspectos que se necesitan conocer”, destacó el consultado.

A continuación, las detalless más importantes a tomar en cuenta:

  1. Verifica la ruta:

Es importante conocer el sitio a dónde se quiere llegar. Para ello, es crucial realizar una investigación previa del lugar al que se va a ir. Además, averiguar si el destino pertenece a alguna reserva natural, para evitar problemas durante el trayecto o en la estadía.

  1. Lleva compañía:

Lo recomendable es viajar siempre acompañado, con alguien en otro vehículo. Así, en caso de tener un inconveniente mecánico, el otro conductor con su automotor puede darte el auxilio mecánico necesario.

  1. Prepara el vehículo con lo necesario para la lluvia:

Es importante considerar los siguientes componentes: neumáticos para lodo, llanta de emergencia en buen estado, winchas, pullpal en caso de que no haya lugares para anclar la wincha, palas, planchas de tracción o cadenas en los neumáticos, neblineros, bandas de lastre y protección de árbol.

Adicionalmente, se debe llevar un buen kit de primeros auxilios, así como herramientas para solventar posibles daños en el vehículo.

  1. Alimentación y provisiones para la altura:

Los asados, en el páramo, son una buena alternativa. Sean carnes y/o vegetales pueden ser buenas opciones para los amantes del 4×4, según sus preferencias alimenticias.

Además, es importante llevar chocolates, para evitar los estragos de la altura, así como suficientes dulces.

Otro elemento importante es llevar leña, así podrás tener una fogata durante toda la noche, tanto para contrarrestar el frío como para cocinar.

  1. ¿Y si el carbón no prende?

En caso de que el clima no colabore para realizar un asado, es importante llevar hornillas pequeñas con gas propano (gasfarito). Así podrás calentar alimentos preparados o cocinar arroz, sopa, chocolate caliente, aguas medicinales, entre otras cosas.

  1. Ropa adecuada:

Es recomendable, dependiendo de la ruta, llevar hasta 3 mudas de ropa. Así, en caso de enlodarse o mojarse, se podrá sobrellevar el frío con un oportuno cambio.

Es también importante llevar paraguas, botas de caucho, impermeables y cobijas.

Si eres «primerizo» en 4×4, ¿qué debes tomar en cuenta?

  • Rutas:

Se deben evitar vías con mucho lodo para no sufrir accidentes. Es mejor iniciar por vías con poca tierra mojada e irregularidades; y, que tengan recorrido con tramos secos”, señala Borja.

  • Época del año

Si bien tratamos en esta nota sobre pasear durante el invierno, el consultado destacó que, para los novatos “es mejor realizar paseos en verano. Allí, las rutas son más secas y se evitan accidentes. Hay que tomar en cuenta que en ciertas partes de las vías hay poca señal celular”.

  • Gasolina:

“Dependiendo del largo de la ruta, es importante prever y llevar gasolina -extra- por si hace falta. Los caminos son alejados de las carreteras principales y pueden quedarse sin combustible”, concluyó.

La entrada Reglas de oro para “salir de 4×4” durante el invierno se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
VW E-Golf y E-UP! los mejores modelos en el ADAC EcoTest 2018 https://automagazine.ec/vw-e-golf-y-e-up-los-mejores-modelos-en-el-adac-ecotest-2018/ Mon, 28 Jan 2019 16:58:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=23581 Volkswagen e-Golf Nota máxima de cinco estrellas para estos dos eléctricos de Volkswagen En el EcoTest, los expertos de ADAC

La entrada VW E-Golf y E-UP! los mejores modelos en el ADAC EcoTest 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen e-Golf

Nota máxima de cinco estrellas para estos dos eléctricos de Volkswagen

En el EcoTest, los expertos de ADAC usan procedimientos de prueba exhaustivos para determinar las emisiones de gases de escape y el consumo.

El e-Golf y el e-up! se impusieron a 109 competidores en el test comparativo.

El e-Golf₁ ha ganado el ADAC EcoTest, demostrando que es uno de los autos más limpios de 2018. En segundo lugar ha quedado el eléctrico e-up!, diseñado para la conducción urbana. Por tanto, los dos modelos eléctricos de Volkswagen han obtenido uno de los premios más prestigiosos para vehículos nuevos.

Creado en 2003, el ADAC EcoTest es una de las pruebas de emisiones para coches más exigentes.

El ADAC EcoTest determina, en ciclos realistas, las emisiones locales de CO2 junto con los niveles de monóxido de carbono (CO), óxido de nitrógeno (NOx), hidrocarbono (HC) y partículas de polvo respirable presentes en los gases de escape. Cualquier desviación produce una nota menos favorable.

Como coches más limpios, los Volkswagen e-Golf₁ y e-up!₂, que no producen emisiones locales, encabezan la lista de resultados con una nota máxima de cinco estrellas, obteniendo mejor puntuación que 109 competidores.

Volkswagen e-up!

Por primera vez, en el test participaban modelos lanzados al mercado desde la introducción de la normativa de gases de escape Euro 6d-TEMP. Estos coches ya no estaban sujetos únicamente a los límites medidos en el laboratorio, como ocurría con las normativas de gases de escape anteriores.

Debían además demostrar que el control de emisiones funciona bien en carretera, y que los elementos contaminantes no superan un marco específico en condiciones realistas (medición RDE).

Desde 2017, la gama de vehículos ha sido mejorada a raíz de la disponibilidad del último e-Golf₁. Su potente y silencioso motor  de 100 kW / 136 CV hace que la conducción sea realmente divertida – además de ser totalmente eléctrica y sin emisiones, con una autonomía combinada de hasta 231 km (WLTP).

El e-Golf también ofrece el habitual confort de un Golf, un sistema de gestión inteligente de la carga y numerosos sistemas de asistencia opcionales.

El e-up! es el vehículo ideal para la movilidad urbana libre de emisiones: además de su comportamiento dinámico y alto par motor de 210 Nm, este cuatro plazas totalmente eléctrico convence debido a su bajo consumo, de 11,7 kWh cada 100 kilómetros, y su autonomía de hasta 160 kilómetros (WLTP).

  1. e-Golf: consumo de energía, kWh / 100 km: combinado 14,1 (con ruedas de 17 pulgadas) – 13,2 (16 pulgadas); emisiones combinadas de CO₂, g/km: 0; categoría de eficiencia: A+.
  2. e-up!: consumo de energía, kWh / 100 km: combinado 11,7; emisiones combinadas de CO₂, g/km: 0; categoría de eficiencia: A+.

La entrada VW E-Golf y E-UP! los mejores modelos en el ADAC EcoTest 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ernesto Ortiz es el nuevo Presidente de GM para Sudamérica Oeste https://automagazine.ec/ernesto-ortiz-es-el-nuevo-presidente-de-gm-para-sudamerica-oeste/ Mon, 28 Jan 2019 14:11:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=23575 General Motors Internacional designó a Ernesto Ortiz como presidente de GM para Sudamérica Oeste, que incluye las operaciones de Colombia,

La entrada Ernesto Ortiz es el nuevo Presidente de GM para Sudamérica Oeste se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors Internacional designó a Ernesto Ortiz como presidente de GM para Sudamérica Oeste, que incluye las operaciones de Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Ernesto es argentino, Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Austral y cursó estudios de posgrado en Negocios y Comercio Electrónico.

Durante más de 21 años de carrera en General Motors ha ocupado diversas posiciones en finanzas, ventas y marketing en países como Argentina, México y Brasil, entre las que se destacan CFO para Sudamérica, Vicepresidente de Ventas y Marketing para Brasil y Sudamérica y más recientemente Vicepresidente de Ventas, Marketing y Servicio de General Motors Internacional.

He recibido la importante misión de liderar al equipo de GM Sudamérica Oeste, con el gran objetivo de asegurar la competitividad de la compañía, continuar excediendo las expectativas de nuestros clientes y fortalecer el liderazgo de la marca Chevrolet en todos los mercados de la región.

Para lograrlo, sé que cuento con un equipo extraordinario de colaboradores y con el respaldo de nuestros socios de negocio y aliados”, afirmó Ernesto Ortiz.

Ernesto Ortiz

La entrada Ernesto Ortiz es el nuevo Presidente de GM para Sudamérica Oeste se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevos Scooters BMW C 400 X y BMW C 400 GT https://automagazine.ec/nuevos-scooters-bmw-c-400-x-y-bmw-c-400-gt/ Mon, 28 Jan 2019 12:00:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=23588 BMW C 400 X Dando continuidad a los nuevos retos de movilidad urbana, BMW Motorrad presentó los nuevos BMW C

La entrada Nuevos Scooters BMW C 400 X y BMW C 400 GT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW C 400 X

Dando continuidad a los nuevos retos de movilidad urbana, BMW Motorrad presentó los nuevos BMW C 400 X y C 400 GT, dos vehículos premium orientados a ofrecer el máximo dinamismo para el segmento de los scooters de tamaño medio.

Hace tan solo unas semanas, durante la celebración del Salón EICMA de Milán 2018, BMW Motorrad ha presentado el nuevo BMW C 400 GT, la versión Gran Turismo del scooter C 400 X y con el que BMW Motorrad completa la gama en el segmento de cilindrada media.

Tanto el nuevo BMW C 400 X como el nuevo BMW C 400 GT están concebidos para recorrer la ciudad o disfrutar de una escapada después del trabajo o durante el fin de semana.

Ambos modelos se convierten en los compañeros perfectos para disfrutar al máximo de los desplazamientos del día a día y del tiempo libre; pero no solo en solitario, sino también acompañado.

BMW C 400 GT

Los nuevos scooters de media cilindrada tendrán un P.V.P. recomendado de 6.850 € para el nuevo C 400 X y de 7.950 € para el nuevo C 400 GT (transporte y tres años de garantía incluidos, en España).

El nuevo BMW C 400 X llegó al mercado español el 10 de diciembre de 2018 y para la versión GT, la fecha de lanzamiento será el próximo 11 de febrero. 

Aprovechando la llegada de los nuevos BMW C 400 X y C 400 GT, BMW Motorrad puso en marcha una atractiva campaña de lanzamiento para unidades limitadas.

Todos aquellos clientes que hicieron su pedido de la C 400 X hasta antes del 31 de diciembre, y los clientes que hagan su pedido antes del 31 de marzo, podrán llevarse la opción Connected Ride incluida (valorada en más de 660€) con la que podrán disfrutar de una pantalla de TFT de 6,5” así como de todo el equipamiento de conectividad incluido.

La entrada Nuevos Scooters BMW C 400 X y BMW C 400 GT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Asamblea de adjudicación N⁰ 302 de Consorcio Pichincha https://automagazine.ec/asamblea-de-adjudicacion-n%e2%81%b0-302-de-consorcio-pichincha/ Sat, 26 Jan 2019 13:00:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=23566 El jueves 24 de enero de 2019, Consorcio Pichincha realizó su primera Asamblea de adjudicación del 2019, desarrollada en las

La entrada Asamblea de adjudicación N⁰ 302 de Consorcio Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El jueves 24 de enero de 2019, Consorcio Pichincha realizó su primera Asamblea de adjudicación del 2019, desarrollada en las instalaciones del concesionario Autohyun, en la ciudad de Guayaquil.

En esta asamblea, la 302 de la empresa, se adjudicaron 259 bienes, entre autos y casas.

Además, Arturo Jaramillo, gerente de Consorcio Pichincha, invitó a unirse a la campaña Soy un buen hincha, que el consorcio está realizando junto al Club Deportivo América; y recordó a los asistentes que el fútbol es una fiesta que se debe vivir con respeto y en paz.

La entrada Asamblea de adjudicación N⁰ 302 de Consorcio Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Mi experiencia Kia”, la nueva campaña de la marca en Ecuador https://automagazine.ec/mi-experiencia-kia-la-nueva-campana-de-la-marca-coreana/ Fri, 25 Jan 2019 14:47:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=23562 Kia Motors en Ecuador, vuelve a innovar la industria al impulsar nuevas estrategias de marketing digital; esta vez apostando por

La entrada “Mi experiencia Kia”, la nueva campaña de la marca en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors en Ecuador, vuelve a innovar la industria al impulsar nuevas estrategias de marketing digital; esta vez apostando por la interacción con sus clientes, al desarrollar la campaña digital “Mi experiencia Kia”.  

Este proyecto, tiene como finalidad dar a conocer el “verdadero significado” de estar tras el volante de un vehículo Kia, es decir, “la conducción a otro nivel”.

Además, la marca busca promover el turismo a nivel nacional como parte fundamental en el desarrollo de esta campaña, pues los participantes deberán contar en un video, su mejor experiencia conduciendo un auto Kia; en el cual deberá utilizar como fondo las maravillas naturales, arquitectónicas y culturales que posee Ecuador.

Las paradisíacas playas, paisajes, fuentes naturales y folklore de la costa; los parajes, iglesias y la arquitectura colonial de la sierra; la riqueza cultural, rituales ancestrales, fauna y flora del oriente; la singularidad y encanto de las Islas Galápagos, son algunas de las maravillas que la marca surcoreana busca impulsar a nivel mundial gracias al desarrollo de esta campaña.

Con lo que además, se pretende convertir a los participantes en promotores turísticos de sus ciudades, de sus provincias y del país entero.

“Mi experiencia Kia” inició el 08 de enero y se extenderá hasta el 28 de febrero del 2019 en las redes sociales.

Como premio al video con mayor interacción dentro de esta campaña la marca se entregará un automóvil Picanto GT Limited.

Destacados:

  • Kia invita a sus clientes a participar en esta actividad, para impulsar a Ecuador como un país turístico por excelencia.
  • “Mi experiencia Kia” es parte de actividades realizadas por la marca para impulsar el desarrollo económico, social y turístico del Ecuador.

La entrada “Mi experiencia Kia”, la nueva campaña de la marca en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina presentó su plataforma E-Commerce https://automagazine.ec/continental-tire-andina-presento-su-plataforma-e-commerce/ Thu, 24 Jan 2019 17:37:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=23551 Sebastián Alcócer, Gerente de Ventas y Operaciones de Ercotires; Santiago Chiriboga, Gerente de Marketing de Continental; y, Daniel Maldonado, Gerente

La entrada Continental Tire Andina presentó su plataforma E-Commerce se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sebastián Alcócer, Gerente de Ventas y Operaciones de Ercotires; Santiago Chiriboga, Gerente de Marketing de Continental; y, Daniel Maldonado, Gerente de ventas PLT.

Continental Tire Andina, empresa con más de 60 años de trayectoria en Ecuador, junto a su red más grande de tecnicentros ErcoTires, se suma a la nueva tendencia comercial de ofertar sus productos online con cobertura nacional.

La nueva plataforma E-Commerce de Continental, presentada ante los medios especializados la mañana de ayer, miércoles 23 de enero, en la ciudad de Quito, permitirá al consumidor buscar, informarse, asesorarse y adquirir los neumáticos de las marcas Continental, General Tire, Barum yViking desde la comodidad de su hogar.

Con esta plataforma de compras en línea, la marca ofrece asesoramiento técnico especializado y el soporte eficaz y garantizado en todo el proceso de ventas; generando así, una de las mejores experiencias en compra de neumáticos.

Esta herramienta, que está habilitada desde 2018, ofrece además el beneficio de acceder al servicio de instalación de los neumáticos adquiridos, en cualquiera de los distribuidores ErcoTire a escala nacional.

El proceso de compra es realmente sencillo, pues tras ingresar al portal de la marca, en cualquiera de los buscadores de producto se ingresa el modelo de vehículo o la medida del neumático que se busca.

Con ello, se despliega la oferta de productos, donde se puede filtrar la búsqueda e información sobre el neumático en específico. Allí se selecciona el producto que se prefiera.

Finalmente el cliente escoge el centro de servicio que más le convenga, agenda la cita, y en el sitio de pago seguro ingresa los datos requeridos y el número de tarjeta con que pagará.

Además, esta herramienta permite a la empresa tener un contacto directo con el consumidor a través de la oportuna intervención de los asesores del chat en línea.

Destacados:

  • Continental Tire Andina presentó su nuevo canal de compra, con el propósito de ofrecer su portafolio de productos de una manera interactiva y segura.
  • Junto a sus tecnicentros ErcoTires, además de ofrecer productos fabricados bajo los más altos estándares de calidad, Continental ha innovado sus servicios mediante su nueva plataforma E-commerce, para ofrecer a sus consumidores la optimización del tiempo de compra y la interacción directa con la marca.

La entrada Continental Tire Andina presentó su plataforma E-Commerce se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan e.dams llega al reto de la Fórmula E en América Latina https://automagazine.ec/nissan-e-dams-llega-al-reto-de-la-formula-e-en-america-latina/ Wed, 23 Jan 2019 18:11:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=23557 La capital de Chile está lista para recibir al tercer circuito de la temporada 2018-2019 El equipo Nissan e.dams se

La entrada Nissan e.dams llega al reto de la Fórmula E en América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La capital de Chile está lista para recibir al tercer circuito de la temporada 2018-2019

El equipo Nissan e.dams se dirige a América Latina para competir en la tercera ronda del Campeonato de Fórmula E ABB FIA que se llevará a cabo este fin de semana, en el totalmente nuevo circuito del Parque O’Higgins en Santiago de Chile.

La ronda de esta semana es la segunda ocasión que el Campeonato de carreras en vehículos eléctricos visita la capital chilena. Este año, la competencia se cambia al circuito de 2.4 kilómetros instalado en el parque de 85 hectáreas de la ciudad.

Nissan es el fabricante más reciente en participar en el campeonato, donde se correrán más de 13 carreras en 12 ciudades del mundo.

La marca japonesa es líder global en ventas de vehículos eléctricos y ha introducido varias innovaciones en los meses recientes. El debut del vehículo Fórmula E de la compañía fue seguido por la develación del reciente auto concepto de carreras Nissan LEAF RC y el recién modernizado Nissan LEAF e+.

La semana pasada, se lanzó el concepto de «sedán deportivo elevado» de Nissan durante el Salón Internacional del Automóvil en Norteamérica.

Durante esta quinta temporada del campeonato de la Fórmula E, el equipo Nissan e.dams ha causado gran impresión en las dos carreras en las que ha participado.

El campeón de la serie anterior, Sebastien Buemi, es el conductor mejor calificado en desempeño en lo que va de la temporada, habiendo comenzado en tercer y cuarto lugar en las dos rondas de apertura.

Oliver Rowland, compañero de equipo, fue el novato con mejor desempeño durante la ronda inaugural, cuando pasó de la posición 14 para terminar en el séptimo lugar.

En la competencia más reciente, en Marrakech, Buemi fue forzado a tomar la primera curva muy abierto debido a un vehículo que giraba sin control, cayendo del tercer lugar al 13° en la vuelta de apertura. Retomó la carrera y logró cruzar la línea en la octava posición. En el proceso, registró la segunda vuelta más rápida del circuito.

Michael Carcamo, director global de Nissan Motorsport comentó: «Tuvimos el ritmo, pero no la suerte en Marrakech. Todos los miembros del equipo e.dams de Nissan esperan transformar ese ritmo en resultados en Chile«.

«Al llegar al campeonato, sabíamos que ese nivel de competencia sería intenso. Nuestra velocidad ha sido buena, y si no fuera por el drama de la primera vuelta en Marrakech, hubiéramos podido alcanzar el podio«.

«Cada vuelta es un proceso de aprendizaje, y esperamos lograr mayores mejoras para Chile, gracias a nuestros sistemas de rendimiento y manejo de energía de los vehículos«.

Después de la ronda dos, Nissan e.dams completó más millas en la prueba para el importante desarrollo de sus novatos de Fórmula E en Marrakech, el domingo. El piloto de prueba y reserva, Mitsunori Takaboshi, y el piloto de simuladores Jann Mardenborough, se sentaron tras el volante.

Jean-Paul Driot, cabeza del equipo e.dams, comentó: «Después de Marrakech, todos en Nissan e.dams, Nissan y NISMO hemos continuado trabajando de cerca para examinar los datos del fin de semana y trazar la línea estratégica para Santiago«.

«Es otro circuito totalmente nuevo para el campeonato, Sebastien y Oliver ya han completado muchas millas virtuales en preparación para este fin de semana. La prueba de novatos de la semana pasada con Mitsunori y Jann nos dio muchos datos importantes para continuar afinando nuestro programa de entrenamiento en el simulador«.

El nuevo formato de carreras de esta quinta temporada de la Fórmula E sigue causando emoción entre los aficionados de todo el mundo. El nuevo concepto de modo de ataque, Attack Mode, permite a los conductores usar potencia extra durante un corto periodo de la carrera, para tratar de obtener una ventaja.

Los aficionados también pueden ayudar a su conductor favorito a ganar un impulso extra a través de publicaciones en Twitter o Instagram, con el hashtag #FANBOOST. Esto le ayudó a Buemi en su vuelta de regreso en Marrakech. Los cinco conductores que reciben más votos de los aficionados ganan un impulso de potencia de cinco segundos que pueden usar durante la carrera.

Los vehículos llegarán a la pista por primera vez a las 3 p.m. hora local del viernes, para la toma de contacto del e-Prix de Santiago. El sábado, la acción comienza a las 8:00 horas, y la carrera de 45 minutos (más una vuelta) está programada para las 16:04 horas.

¿Qué opinan los pilotos?

Sebastien Buemi

«Voy camino a Chile con una mentalidad de seguridad en mí mismo. Aunque la suerte no estuvo de nuestro lado en Marrakech, nuestro vehículo e.dams Nissan fue muy rápido».

«A veces el resultado queda totalmente fuera de nuestras manos. Lo único que puedes hacer es concentrarte en mejorar el vehículo y prepararte lo mejor que puedas».

«El año pasado en Chile, tuve una gran carrera hasta el podio, estoy ansioso por probar el nuevo circuito«.

«El nuevo formato de carreas de la Fórmula E ha sido verdaderamente emocionante para los aficionados. Tuvimos un par de carreras para determinar cuándo y cómo usar ese impulso de potencia extra. Es como una partida de ajedrez de alta velocidad, porque también hay tomar en cuenta qué están haciendo los rivales antes de activar el Attack Mode».

Oliver Rowland

«Poder usar el simulador ha sido de gran ayuda para mi primera temporada en el campeonato, ya que puedo llegar totalmente preparado y listo para atacar».

«El formato de carreras en un día no te da mucho tiempo para aprender los nuevos circuitos. Pero esta semana será igual para todos, ya que será la primera vez en la pista del Parque O’Higgins».

«Durante las dos sesiones de práctica en Marrakech tuve un buen ritmo. Ahora, mi meta es continuar igual el resto del día en Santiago. Básicamente tienes una vuelta piloto a toda potencia durante la calificación. Comenzar al frente es muy importante, porque el nivel de competencia es muy duro».

«Estoy ansioso por ver las mejoras que lograremos esta semana gracias a los datos extra que el equipo obtuvo durante la prueba de novatos«.

La entrada Nissan e.dams llega al reto de la Fórmula E en América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial brindó capacitación automotriz al CMT https://automagazine.ec/teojama-comercial-brindo-capacitacion-automotriz-al-cmt/ Tue, 22 Jan 2019 18:15:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=23542 Sebastián Canchignia y Lenin Silva, Especialistas técnicos de Teojama Comercial; junto a estudiantes del Bachillerato Automotriz del Centro del Muchacho

La entrada Teojama Comercial brindó capacitación automotriz al CMT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sebastián Canchignia y Lenin Silva, Especialistas técnicos de Teojama Comercial; junto a estudiantes del Bachillerato Automotriz del Centro del Muchacho Trabajador-CMT.

La empresa nacional Teojama Comercial, principal distribuidor de la marca de camiones Hino en Ecuador, brindó una capacitación teórica y práctica a la promoción actual del bachillerato automotriz del Centro del Muchacho Trabajador (CMT).

Además, cumplió con el mantenimiento técnico preventivo y correctivo de tres unidades de la fundación. Ambas acciones forman parte del Convenio de Cooperación Estratégica que las dos instituciones suscribieron el año anterior.

La capacitación se llevó a cabo en los talleres de la empresa. De esta manera, los estudiantes pudieron combinar los conocimientos teóricos, con la práctica; abordando diferentes temáticas, como la historia de la marca automotriz, las características del modelo Hino Serie 500, las generalidades de los motores a gasolina y diésel, el desarmado de motor J08E con el uso ordenado de herramientas, seguridad en el trabajo, la forma de torque, ajuste y armado del motor y aspectos básicos de la batería.

En cuanto al mantenimiento mecánico, este proceso comprendió la revisión preventiva de un automóvil liviano y dos buses; y la reparación de la mayor parte de componentes del bus más antiguo de la institución, para lo cual la empresa entregó repuestos originales de frenos, aros, caja de cambios y neumáticos.

“Tras la firma del Convenio, diseñamos un programa de capacitación, destinando los recursos económicos necesarios y a profesionales de alta categoría. Estamos muy satisfechos con los resultados alcanzados y estamos seguros de que seguiremos trabajando, obteniendo aún mayores beneficios”, destacó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

De esta manera, Teojama Comercial ratifica su compromiso de responsabilidad social, con el desarrollo de alianzas que, en la actualidad, han cobrado un importante papel para la lucha contra problemáticas sociales, así como para aportar para un futuro más sostenible en el país.

Destacados:

  • Los talleres forman parte de la primera etapa de implementación del convenio de apoyo interinstitucional que firmaron Teojama Comercial y el Centro del Muchacho Trabajador, meses atrás.
  • En esta fase se incluyeron jornadas de capacitación teórica y práctica a la promoción actual del Bachillerato Automotriz de la fundación. Además del mantenimiento técnico y correctivo a dos automóviles y dos buses; uno de estos comprendió el cambio de la mayor parte de sus componentes por repuestos originales Hino.

La entrada Teojama Comercial brindó capacitación automotriz al CMT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BAIC abre las puertas de su primer concesionario en Quito https://automagazine.ec/baic-abre-las-puertas-de-su-primer-concesionario-en-quito/ Mon, 21 Jan 2019 15:40:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=23522 Francisco Madera; Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S.A., Miguel Aguirre, subdirector comercial de Baic; Nicolás Espinosa,

La entrada BAIC abre las puertas de su primer concesionario en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Francisco Madera; Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S.A., Miguel Aguirre, subdirector comercial de Baic; Nicolás Espinosa, presidente ejecutivo de Automotores y Anexos S.A.; y Guillermo Verduga, jefe de mercadeo Baic

El pasado jueves 17 de enero, la marca china BAIC abrió su primer concesionario en la ciudad de Quito, con el respaldo en Ecuador del Grupo Automotores y Anexos S.A., con lo que se une al cada vez más amplio abanico de automotrices del gigante asiático con presencia comercial en Ecuador.

Durante la inauguración, ejecutivos de la marca destacaron que, con tan solo algunos meses de actividad en el país, Baic ha crecido de forma auspiciosa, por lo que la empresa se ha propuesto ambiciosos objetivos de ventas para el presente año.

Esta inauguración trae ventajas a todos los amantes del sector automotriz al brindar un servicio de alta calidad con el mejor personal, ideal para dudas y curiosidades. Baic, es una marca que ofrece vehículos al alcance de todos los ecuatorianos y sobre todo comodidad y seguridad en sus futuros viajes”, manifestó el vocero de la empresa.

La automotriz china, día a día va posicionándose entre las marcas asiáticas más reconocidas en el país, con una gama equilibrada de vehículos que va desde el Baic X25 Senova, pasando por el X35 Milenio, el B20 Troop, hasta llegar al Bj40 Himalaya; todos en un formato SUV, por lo que ofrecen variedad y versatilidad para la conducción.

La entrada BAIC abre las puertas de su primer concesionario en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Empresa ecuatoriana FATOSLA considerada la mejor del mundo https://automagazine.ec/empresa-ecuatoriana-fatosla-considerada-la-mejor-del-mundo/ Sun, 20 Jan 2019 13:00:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=23527 La empresa ecuatoriana Fatosla C.A, dedicada a la importación y comercialización de equipos de construcción, fue nombrada como el mejor distribuidor

La entrada Empresa ecuatoriana FATOSLA considerada la mejor del mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa ecuatoriana Fatosla C.A, dedicada a la importación y comercialización de equipos de construcción, fue nombrada como el mejor distribuidor del mundo por Hyundai Construction Equipment, de Corea del Sur; siendo la primera vez que una compañía en Ecuador recibe un galardón de esta magnitud dentro del sector.

Fatosla inició sus operaciones en 2001, dos años más tarde se convirtió en el distribuidor oficial de Hyundai Construction Equipment para el país. En su corta trayectoria ha recibido otros reconocimientos por parte de la firma surcoreana:   el mejor distribuidor de América Latina y El Caribe, en 2014, y uno de los 10 mejores distribuidores del mundo, en 2016.

En noviembre pasado, durante la reunión anual de distribuidores Hyundai, que se realizó Auclkland – Nueva Zelanda, Fatosla C.A. recibió el máximo galardón al destacarse por su gestión.

Los factores que sumaron para la entrega del premio fueron: participación de mercado, satisfacción de clientes, que se mide en provisión de repuestos y calidad de servicio técnico, desarrollo en nuevos puntos de ventas y un marketing agresivo.

Durante la noche del exclusivo evento de premiación, realizado el jueves pasado, 17 de enero, en el que estuvo AUTO Magazine, en que el escenario fue una carpa gigante montada para el efecto en el estacionamiento del Centro Comercial Iñaquito (CCI) de la ciudad de Quito, donde representantes de Hyundai Construction Equipment – Corea, estuvieron presentes.

Fabricio Toscano, presidente y fundador de FATOSLA C.A aseguró que el éxito de la empresa se debe al trabajo en equipo, a la constancia y al “pali, pali”, que significa hacer las cosas rápido y bien hechas y que es parte de la filosofía surcoreana. Son 60 personas que forman parte de esta “gran familia”, explicó Fabricio Toscano.

Fatosla C.A. tiene su oficina matriz en Quito, además de locales en Guayaquil, El Coca y Yantzaza. Su facturación durante 2018 alcanzó los 17 millones de dólares, y para 2019 planea seguir creciendo gracias a un innovador plan de ventas y a la apertura de nuevos locales.

La maquinaria Hyundai ha sido parte del desarrollo del país, tal es así que los diferentes equipos como excavadoras, retroexcavadoras, cargadoras y miniexcavadoras han sido los protagonistas de obras emblemáticas en Ecuador, como proyectos de construcción urbanos, proyectos mineros, proyectos viales, puertos, entre otros.

Fatosla C.A también comercializa otras marcas, como: Renault Trucks, HEIL, Scorza, Etnyre, Hino, Dressta y  Lebrero, con alta aceptación en el mercado nacional.

La entrada Empresa ecuatoriana FATOSLA considerada la mejor del mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan y Aneta se alían por la movilidad sostenible https://automagazine.ec/nissan-y-aneta-se-alian-por-la-movilidad-sostenible/ Fri, 18 Jan 2019 12:30:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=23479 Gorki Obando, Gerente General de ANETA y Nicolás Espinosa, Presidente Corporativo de AYASA; junto al Nissan Leaf eléctrico, tras la firma

La entrada Nissan y Aneta se alían por la movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gorki Obando, Gerente General de ANETA y Nicolás Espinosa, Presidente Corporativo de AYASA; junto al Nissan Leaf eléctrico, tras la firma del convenio. Foto: AUTO Magazine®

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de la movilidad sostenible a través de la electromovilidad, Nissan firmó este jueves 17 de enero, en la ciudad de Quito, una alianza estratégica con el Automóvil Club del Ecuador – ANETA, miembro activo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y que ha trabajado por 69 años en promover la educación y seguridad vial en el país y que desde el año pasado estableció como eje prioritario de acción la movilidad sostenible, con el fin de reducir el impacto ambiental del transporte terrestre y fortalecer el desarrollo sostenible en Ecuador.

De acuerdo a datos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en Ecuador el 97% de la población está expuesta a una baja calidad del aire. En Quito, el 56% de la huella de carbono se debe al transporte (CAF).

El alto impacto ambiental generado por el sistema de transporte terrestre actual es un tema de gran preocupación alrededor del mundo. Frente a esto, tanto entidades públicas como privadas buscan encontrar soluciones viables, por lo cual se ha desarrollado el concepto de movilidad sostenible, la cual promueve un transporte accesible, eficiente y responsable con el ambiente.

Mientras que, una de las principales metas de la visión de la marca, Nissan Intelligent Mobility -cuyo objetivo es proveer más autonomía, electrificación y conectividad para movilizar a las personas hacia un mundo mejor- es construir un futuro sostenible a través de la investigación y creación de tecnologías de conducción.

Con el objetivo de enriquecer la vida de la gente, la organización está comprometida con ser un agente social sostenible, procurando bajar la emisión de gases contaminantes de sus vehículos y que no existan accidentes con los mismos.

Diego Villa del Prat, Country Manager LAC34; Diego Andrade, Director Comercial Nissan; Nicolás Espinosa, Presidente Corporativo AYASA; Gorki Obando, Gerente General ANETA; Fabio Tamayo, Director Nacional de Escuelas ANETA; y, Ana Dávila, Jefe de Movilidad Sostenible de ANETAFoto: AUTO Magazine®

Esta alianza busca lograr una eficiencia y optimización de la movilidad en nuestro país a través de la difusión de capacitaciones, proyectos y campañas sobre el tema. Además, cada una de las organizaciones en cuestión pondrá al servicio de este objetivo sus mejores herramientas y esfuerzos, que han sido consolidados a lo largo de su vida empresarial.

Dentro de esta alianza por la electromovilidad, el auto cero emisiones Nissan LEAF se convertirá en una herramienta clave para fomentar una nueva cultura de conducción consciente, a través de la guía que Aneta brindará a sus estudiantes alrededor del país y del que ya tiene dos unidades, uno en Galápagos y otro en Quito.

El LEAF es el vehículo eléctrico más vendido en el mundo con más de 380.000 unidades y cuenta con una calificación de cinco estrellas (la más alta) por parte del Programa de Evaluación de Autos Nuevos en Japón.

El Nissan LEAF, vehículo insignia de la visión de la marca japonesa, es un ejemplo concreto de la materialización de sus investigaciones, pues incorpora los últimos desarrollos tecnológicos de electrificación, conectividad y conducción autónoma.

La primera generación del LEAF comercializada en Reino Unido, ha sido reconocido con el premio Gold Electric Car Award 2018 en la más reciente encuesta de Driver Power y fue nombrado el «Mejor Vehículo Eléctrico» en los premios anuales DieselCar y EcoCar del Reino Unido.

Además, ganó su primer gran premio automotriz en Australia, al obtener el galardón a la «Innovación Verde» del Drive Car of the Year 2018. Durante el Auto Show de Nueva York, se llevó el reconocimiento «Must Test Drive», otorgado por el portal estadounidense especializado, Autotrader.

ANETA, a través de su experiencia en enseñanza de conducción, se convierte en un actor fundamental en la búsqueda de estos objetivos al ayudar a mejorar la percepción de los vehículos eléctricos en Ecuador y difundir su importancia en cuanto a los beneficios que traerá su uso para el ambiente y así despertar el interés de la ciudadanía por aprender a cómo utilizarlos.

A partir de noviembre del 2018, Aneta obtuvo los permisos para dar inició a sus actividades con cursos de conducción en las Islas Galápagos para fomentar la movilidad sostenible en las islas, específicamente, en la Isla Santa Cruz, donde se cuenta con una unidad para dar los cursos, con el cual los estudiantes son capacitados sobre la importancia del uso de los autos eléctricos para la preservación del medio ambiente.

Convenios como estos lograrán posicionar a la movilidad sostenible como un tema de interés, tanto en el sector público como privado, empezando con una educación direccionada al cuidado de nuestro hogar, el planeta Tierra, desde el primer momento en el que deseamos aprender a conducir un vehículo.

Destacado:

  • Nissan y Aneta, firman una alianza estratégica con el objetivo de difundir y fomentar el desarrollo de la movilidad sostenible en Ecuador, a través de la socialización de los autos eléctricos y sus beneficios para el ambiente.

La entrada Nissan y Aneta se alían por la movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Trucos para ahorrar combustible al conducir https://automagazine.ec/trucos-para-ahorrar-combustible-al-conducir/ Thu, 17 Jan 2019 22:00:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=23485 Ahora que aumentó el precio del combustible en Ecuador, es importante consumir este recurso de manera más eficiente, sin derrocharlo.

La entrada Trucos para ahorrar combustible al conducir se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ahora que aumentó el precio del combustible en Ecuador, es importante consumir este recurso de manera más eficiente, sin derrocharlo. De acuerdo con los especialistas, existen algunos trucos a la hora de conducir que permiten ahorrarlo. ¿Cuáles son estas medidas? Les compartimos las 7 que consideran más útiles y claves, con el fin de maximizar el uso de la gasolina o diésel.

De acuerdo con Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial, “es posible ahorrar combustible a partir de una correcta conducción, ya que existen algunos errores que generan mayor consumo e innecesario. En el caso del sector de transporte pesado este aspecto es aún más vital, ya que es su medio de trabajo”, señaló.

Los 7 trucos claves para ahorrar combustible son los siguientes:

  • Evitar el calentamiento excesivo del motor: Encender el auto por varios minutos antes de usarlo es innecesario y hace que se consuma más gasolina o diésel.

El motor necesita máximo de uno a dos minutos para lubricarse en los diferentes componentes. Después de este tiempo el combustible empleado es un desperdicio, al encontrarse el vehículo en ralentí y sin ser usado.

  • Brindar un mantenimiento adecuado: Mantener al día el vehículo es una de las mejores prácticas para el ahorro. Tener los filtros aire y combustible en buen estado evita que la computadora genere envíos excesivos de combustible al motor. Es también importante verificar el buen estado de los neumáticos, el cuidado de los niveles y calidad de lubricantes y fluidos.
  • Neumáticos: Es importante revisar que la presión del aire cumpla el nivel óptimo de inflado especificado por el fabricante, para que el rodaje sea más eficiente y cómodo; puesto que, con un 20% menos de presión de aire, los niveles de consumo de combustible aumentan en un 8%.
  • Revisión de líquidos y fluidos: Cuando no se realiza el cambio del aceite del motor a tiempo, puede incrementarse el consumo del combustible en un 2%. El conductor debe estar atento al cambio, conforme a las especificaciones del fabricante.

El filtro de aceite por su parte, cuando está sucio o contaminado, aumenta el consumo del combustible, ya que la potencia del motor bajará por la resistencia en la entrada del aire. Si se limpia y cambia el filtro con regularidad, se disminuirá el consumo de combustible hasta en un 5%.

  • Mantener una velocidad uniforme: Hay que evitar la excesiva aceleración y los frenazos bruscos, pues aumentan el consumo de combustible. Pese a las condiciones del tráfico en ciudad la aplicación de este consejo puede aportar con un 10% de ahorr

Además, la mayoría de las unidades de transporte ofrecen un consumo óptimo de combustible cuando se mantiene la velocidad entre los 60 y los 80 kilómetros por hora.

  • Realizar un correcto uso del cambio de marchas: La clave es realizar el cambio de marchas cuando el camión alcance las revoluciones por minuto especificadas por el fabricante para un manejo económico (por ejemplo, en camiones livianos de 1 a 2 mil revoluciones). Cuanto más alta sea la marcha en que seconduce mayor será el ahorro.
  • Conducir inteligentemente y maniobrar la unidad con suavidad: Es decir aprovechar la inercia de la marcha y evitar las maniobras bruscas, pues aumentan el consumo de combustible.
  • Desacelerar con anticipación: Acelerar con fuerza justo antes del frenado, no solo es innecesario, sino que genera un mayor consumo de combustible y de los frenos. Lo recomendable es dejar de acelerar con tiempo, usar el freno de motor y, por último, el freno.

Con esta técnica de desaceleración temprana, se logrará ahorrar una cantidad considerable de combustible. Además, este método permite ejecutar una conducción más segura.

  • El peso de la carga: Sobrecargar al camión genera un mayor consumo. Lo recomendable es cumplir con la capacidad de carga recomendada por la fábrica y distribuirla uniformemente.

La entrada Trucos para ahorrar combustible al conducir se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autolider da capacitación técnica para talleristas y carroceros https://automagazine.ec/autolider-da-capacitacion-tecnica-para-talleristas-y-carroceros/ Wed, 16 Jan 2019 15:11:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=23443 Los participantes trabajando sobre el chasis Mercedes-Benz OF-1723/59 En días pasados, Autolider Ecuador S.A. distribuidor general de Mercedes-Benz en el

La entrada Autolider da capacitación técnica para talleristas y carroceros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los participantes trabajando sobre el chasis Mercedes-Benz OF-1723/59

En días pasados, Autolider Ecuador S.A. distribuidor general de Mercedes-Benz en el país compartió un espacio de capacitación con talleristas y carroceros guayaquileños para que conozcan los detalles sobre los “Mitos del motor electrónico y maravillas del 1723”.

El evento convocó a 30 participantes, quienes obtuvieron información de primera mano sobre aspectos técnicos de los motores y chasises de la marca alemana, que se comercializan en Ecuador.

El espacio contó con la presencia de varios expositores, que abordaron temas como: nomenclaturas, características y capacidades técnicas, conducción económica, lectura de instrumentos, ergonómica; donde se destacaron los estándares de seguridad que deben tener los vehículos comerciales y los avances tecnológicos para un mejor mantenimiento de las unidades.

Sebastian Goetzke, encargado de las filiales de Guayaquil y Cuenca de Autolider Ecuador S.A., manifestó, “Creemos en la capacitación constante hacia los distintos profesionales técnicos del sector automotor; es clave que cuenten con espacios que les permitan conocer sobre las nuevas tecnologías aplicadas en buses y camiones de la marca alemana”.

Los asistentes al taller tuvieron la oportunidad de realizar pruebas con el chasis OF-1723/59 y ser testigos de su potencia y confort. “Los productos de Mercedes-Benz son los mejores del mercado, y aprender sobre su composición nos permite actualizar nuestras técnicas y conocimientos”, dijo de uno de los participantes del evento.

Asistentes al taller sobre “Mitos del motor electrónico y maravillas del chasis 1723”

Destacados:

  • El chasis OF 17-23/59 tiene aplicación para transporte urbano, interprovincial y de fletamento, desarrollado para un largo de 12 metros y equipado con un motor de 6 cilindros, proporciona economía de combustible.
  • Autolider Ecuador S.A. apuesta por la generación de encuentros técnicos que contribuyan al fortalecimiento y capacitación de profesionales que intervienen en los procesos de fabricación de un vehículo.
  • En el transcurso del año la marca alemana seguirá realizando este tipo de iniciativas que fortalecen la industria automotriz nacional.

La entrada Autolider da capacitación técnica para talleristas y carroceros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche Taycan eléctrico: Rendimiento nunca antes visto https://automagazine.ec/porsche-taycan-electrico-rendimiento-nunca-antes-visto/ Tue, 15 Jan 2019 17:40:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=23427 Walter Röhrl y el Porsche Taycan Este es el segundo encuentro entre la leyenda viva de los rallys Walter Röhrl

La entrada Porsche Taycan eléctrico: Rendimiento nunca antes visto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Walter Röhrl y el Porsche Taycan

Este es el segundo encuentro entre la leyenda viva de los rallys Walter Röhrl y el Porsche Taycan. Poco antes de subirse al auto, parecía estar tan tenso como los ingenieros asignados para monitorear el recorrido de la prueba, pero esos nervios desaparecieron una vez que se montó al Porsche de propulsión ciento por ciento eléctrica.

Su primer viaje en el nuevo Taycan fue hace unos meses. Inclusive en aquella vuelta corta el automóvil dejó su marca, tanto en el equipo de desarrollo, al que pertenecía en ese momento Walter Röhrl, como en sí mismo: “Es un momento muy emocionante porque la tecnología está avanzando a un ritmo extraordinario”, dijo el alemán. “Estoy muy ansioso por ver qué puede hacer este auto en comparación con la última vez que lo conduje”.

El Taycan, camuflado en negro, casi desapareció de la vista sólo momentos después de que el convoy saliera de la puerta principal del centro de desarrollo de Porsche en Weissach; el Cayenne del equipo de camarógrafos y el periodista no pudo seguir el endiablado ritmo del Taycan, ya que de inmediato quedó claro que Walter hablaba en serio. Quería probar el vehículo para ver hasta qué límite lo podía llevar.

Unos kilómetros más tarde, lo alcanzaron en un estacionamiento en el bosque, donde se había detenido a esperarnos. Su silencioso rostro decía más que mil palabras.

¿Cuál fue su primera impresión?

Parece cosa de locos. En todos mis años de competir en rallys nunca había experimentado un rendimiento tan extraordinario. El Taycan se comporta tan bien a alta velocidad que es realmente increíble.

¿Cómo se comporta el Porsche Taycan?

Estoy muy sorprendido porque apenas se nota el peso. Los ingenieros han hecho un gran trabajo en la afinación y han hecho un excelente uso del centro bajo de gravedad. La dirección, e incluso los frenos, responden muy bien.

¿De qué diferentes formas podría detectar el ADN de Porsche en el Taycan?

Si me subiera a este auto con los ojos vendados y tuviera que conducirlo así, estoy seguro que de inmediato sabría que estoy sentado en un Porsche. El peso y la sensación de la dirección son fantásticos. Incluso la puesta a punto de los frenos es ideal, algo que es mucho más difícil de lograr debido a la combinación de los sistemas de recuperación de energía y los de los frenos convencionales. No hay duda de que todos estos elementos están en punto correcto. Y de eso es de lo que se trata un vehículo Porsche.

La leyenda de los rallys elogia al nuevo Taycan

Luego llegaron al estacionamiento Robert Meier, gerente de proyecto del vehículo completo, e Ingo Albers, director del chasis de la línea de producción del Taycan, que llegaron a intercambiar impresiones sobre el auto con Röhrl. Su orgullo y satisfacción al oír las respuestas y los comentarios de la leyenda de los rallys fue evidente, y en la conversación abordaron cada uno de los pequeños detalles.

La charla pasó rápidamente de la respuesta de los frenos a temas generales como el sistema de enfriamiento de la batería, el intercambio de calor para la calefacción y la eficiencia promedio de calor en una amplia gama de perfiles de conducción.

El hecho de que Walter Röhrl se fuera directo al tema de la electromovilidad fue notable, y tenía un montón de preguntas listas para hacérselas al equipo. Estaba realmente impresionado con las respuestas que le dieron, mucho antes del lanzamiento del auto al mercado, y fue realmente sorprendente ver lo emocionado que estaba con el producto, aunque todavía está en la fase de desarrollo.

¿Qué es lo que más le llamó la atención del Taycan?

Lo que más me llamó la atención fue la falta de ruido del motor. Nunca hubiera imaginado que la falta de sonido del sistema de propulsión no significara ninguna perdida en el rendimiento del motor. De hecho, me gusta mucho la tranquilidad del Taycan; “es algo así como una tremenda experiencia en sí misma”.

En comparación con una experiencia de conducción convencional, ¿cuál cree usted que es la diferencia más grande que hay con el Taycan?

Simplemente en el rendimiento. Incluso en mis autos de rally más rápidos, nunca he experimentado un rendimiento tan increíble como este; y la respuesta inmediata, esta reacción instantánea que me hace sonreír cada vez que la experimento.

¿Dónde ve Walter Röhrl que puede haber espacio para más desarrollo entre este momento y la producción en serie del Taycan?

No creo que se pueda hacer mucho más en el auto en sí, puesto que creo que Porsche ya está en camino de entregar un producto fantástico. Sin embargo, mi opinión es que necesitan instalar la infraestructura de carga con rapidez, porque creo que me volvería loco si alguien estuviera frente a mí en la estación de repostaje y tuviera que esperar.

Röhrl se complace en saber que la arquitectura de 800 voltios del nuevo Taycan le proporciona una capacidad de carga de hasta 350 kW, ya que la movilidad eléctrica también lo atraería personalmente, si pudiera obtener una autonomía de 100 kilómetros en una sola carga de cuatro minutos, y así cubrir largas distancias sin tener que parar y cargar durante horas. Y eso es precisamente lo que puede ofrecer el Porsche Taycan.

La entrada Porsche Taycan eléctrico: Rendimiento nunca antes visto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Note: el auto de marca local más vendido en Japón en 2018 https://automagazine.ec/nissan-note-el-auto-de-marca-local-mas-vendido-en-japon-en-2018/ Tue, 15 Jan 2019 17:29:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=23436 Su innovadora tecnología e-POWER fue adoptada por los clientes y contribuyó a las ventas del Note en Japón El Nissan

La entrada Nissan Note: el auto de marca local más vendido en Japón en 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Su innovadora tecnología e-POWER fue adoptada por los clientes y contribuyó a las ventas del Note en Japón

El Nissan Note fue el automóvil japonés más vendido en su propio país durante el 2018, ya que los clientes adoptaron su innovador tren motriz electrificado e-POWER como propio.

En Japón, Nissan vendió 136.324 vehículos compactos del modelo Note durante el año que finalizó el pasado 31 de diciembre, encabezando las listas de ventas registradas de vehículos. Estas listas excluyen mini vehículos y marcas extranjeras.

«Las tecnologías de Nissan están brindando a nuestros clientes una experiencia de manejo más segura, más agradable y más cómoda«, dijo el vicepresidente sénior de Nissan, Asako Hoshino. «Y podemos esperar aún más por venir«, sentenció.

La popularidad del sistema e-POWER contribuyó a que el Note fuera el primer modelo de Nissan en llevarse la corona de ventas de todo el año. Alrededor del 70% de los clientes que eligieron al Note fue por el innovador sistema.

Nissan ha vendido más de 200.000 automóviles Nissan Note con e-POWER desde que introdujo la tecnología en Japón en noviembre de 2016. El sistema cuenta con un tren motriz eléctrico con una batería cargada por un motor de gasolina.

Debido a que las ruedas son impulsadas únicamente por un motor eléctrico, los modelos e-POWER ofrecen la misma aceleración suave e instantánea y el mismo rendimiento ágil que un vehículo eléctrico puro.

El motor de gasolina, utilizado sólo para cargar la batería, funciona a una velocidad óptima en todo momento para lograr la máxima eficiencia de combustible.

Nota: Las cifras de ventas nacionales de autos nuevos se basan en investigaciones de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Japón.

La entrada Nissan Note: el auto de marca local más vendido en Japón en 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volvo Car Ecuador colabora con la Bienal de Cuenca https://automagazine.ec/volvo-car-ecuador-colabora-con-la-bienal-de-cuenca/ Mon, 14 Jan 2019 16:15:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=23405 Junto a la obra “El Revolver”, de Birger Lipinski (Suecia) y Laercio Redondo (Brasil), vemos a Cristóbal Zapata, director de

La entrada Volvo Car Ecuador colabora con la Bienal de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Junto a la obra “El Revolver”, de Birger Lipinski (Suecia) y Laercio Redondo (Brasil), vemos a Cristóbal Zapata, director de la Fundación Municipal Bienal de Cuenca; a Dayana Suárez, gerente de Volvo Car Ecuador; y a Juan Andrés Toral, asesor comercial de Volvo

La marca automotriz sueca Volvo contribuye con el desarrollo de la cultura y el arte a nivel mundial, y en esta ocasión en Ecuador ha tomado en cuenta el Arte Contemporáneo, al formar parte de la XIV Bienal de Cuenca, evento internacional en el que se exponen proyectos artísticos de escala mundial.

La curaduría de esta décimo cuarta edición está a cargo de Jesús Fuenmayor, uno de los más importantes y representativos baluartes del área en Latinoamérica.

Entre los artistas invitados se cuenta con algunos de los más reconocidos dentro de la escena del arte internacional contemporáneo.

La mayoría de las obras expuestas surge de procesos previos de exploración e investigación en la misma ciudad de Cuenca, lo que ha convertido a la urbe ecuatoriana en el soporte físico, escenario y proyector mundial de estas creaciones.

La entrada Volvo Car Ecuador colabora con la Bienal de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM lanzará nueva familia global de vehículos a partir de 2019 https://automagazine.ec/gm-lanzara-nueva-familia-global-de-vehiculos-a-partir-de-2019/ Mon, 14 Jan 2019 14:25:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=23400 Mark Reuss, Presidente de General Motors, anunció hoy que la compañía lanzará una nueva familia global de vehículos de gran

La entrada GM lanzará nueva familia global de vehículos a partir de 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mark Reuss, Presidente de General Motors, anunció hoy que la compañía lanzará una nueva familia global de vehículos de gran volumen a partir de este año.

Anunciada por primera vez en 2015, esta familia de vehículos optimizará el actual portafolio y contribuirá a que General Motors siga creciendo en los mercados globales clave.

Hacia el 2020, estos nuevos modelos representarán uno de cada diez de todos los vehículos de General Motors. Hacia el 2023, esta proporción crece a uno de cada cinco vehículos de GM vendidos a nivel global, y representará el 75% del volumen total de ventas de la compañía en Sudamérica y el 20% en China.

En sintonía con la estrategia de General Motors de alinear su portafolio de producto a las preferencias de sus clientes, esta familia de vehículos estará compuesta por múltiples versiones de sedanes y crossover de las marcas Chevrolet y Buick. Estos han sido desarrollados y probados por un equipo global de expertos, atendiendo las necesidades de los clientes en las distintas regiones.

El primer modelo de esta familia en hacer su debut público será un Chevrolet destinado a cubrir las necesidades de los clientes de China durante un evento especial de la marca en marzo de este año. Ocho versiones regionales con 5 tipos diferentes de carrocerías serán lanzadas en los primeros 13 meses de producción.

En línea con el compromiso de General Motors de ofrecer productos correctos en los mercados correctos que le permitan maximizar el retorno de sus inversiones, esta nueva familia de vehículos será eventualmente comercializada en 40 países de todo el mundo.

Primero en China, principal mercado de GM en el mundo, posteriormente en México y Sudamérica donde la marca Chevrolet tiene una posición de liderazgo de mercado desde hace muchos años.

Estos nuevos vehículos ofrecerán diseños atractivos, consumo eficiente, manejo divertido y lo último en tecnologías de conectividad y seguridad, muchas de las cuales serán nuevas para sus segmentos”, explicó Reuss.

La entrada GM lanzará nueva familia global de vehículos a partir de 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Nissan Leaf Nismo RC despierta interés en CES 2019 https://automagazine.ec/el-nuevo-nissan-leaf-nismo-rc-despierta-interes-en-ces-2019/ Thu, 10 Jan 2019 22:20:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=23366 El vehículo de carreras eléctrico Nissan con tracción en las 4 ruedas hace su aparición en Las Vegas por primera

La entrada El nuevo Nissan Leaf Nismo RC despierta interés en CES 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El vehículo de carreras eléctrico Nissan con tracción en las 4 ruedas hace su aparición en Las Vegas por primera vez

El totalmente nuevo Nissan Leaf Nismo RC, la expresión más emocionante de la visión de marca Intelligent Mobility, hizo su debut en Norteamérica durante la exhibición de Nissan en CES 2019 en Las Vegas.

El vehículo, también en exhibición en Nissan Crossing en Tokio, fue desarrollado por NISMO, la división de carreras de Nissan. Utilizando su experiencia en este ámbito, NISMO creó una manera emocionante de mostrar el potencial de la tecnología cero emisiones de Nissan, componente clave de la visión de la compañía.

Equipado con motores eléctricos dobles, batería de tecnología avanzada, tracción en las cuatro ruedas y una carrocería rediseñada, el vehículo construido para este propósito representa el pináculo de la energía eléctrica.

Los dos motores eléctricos, en extremos opuestos del chasis, administran la energía de forma independiente para cada eje. Los motores producen 240 kilowatts combinados (120 kW cada uno) y un sorprendente torque instantáneo de 640 Nm. Un nuevo sistema de tracción en las cuatro ruedas le da al LEAF NISMO RC su destacada destreza en las curvas.

El capó largo y la distintiva parrilla de V-motion de Nissan resaltan la parte delantera totalmente redefinida. El distintivo esquema de pintura plateada y negra con detalles en rojo NISMO, similar al del auto de Fórmula E de Nissan, hace que el Leaf Nismo RC parezca que está en constante movimiento, incluso cuando está inmóvil en la línea de salida.

Después del CES, el totalmente nuevo Nissan Leaf Nismo RC estará en exhibición en las carreras de Fórmula E y en los principales espectáculos y eventos de todo el mundo.

El Consumer Electronics Show 2019 está abierto del 8 al 11 de enero en el Centro de Convenciones de Las Vegas.

La entrada El nuevo Nissan Leaf Nismo RC despierta interés en CES 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Yaris Sport fue el modelo Toyota más vendido en 2018 https://automagazine.ec/el-yaris-sport-fue-el-modelo-toyota-mas-vendido-en-2018/ Thu, 10 Jan 2019 20:35:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=23355 Mariuxi Pérez, gerente de Ventas de Casabaca El Yaris Sport fue el Toyota más vendido del 2018, alcanzando el 172%

La entrada El Yaris Sport fue el modelo Toyota más vendido en 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mariuxi Pérez, gerente de Ventas de Casabaca

El Yaris Sport fue el Toyota más vendido del 2018, alcanzando el 172% de crecimiento en unidades vendidas, dentro del segmento de automóviles a nivel nacional.

Casabaca, principal comercializadora de la marca japonesa en Ecuador, generó el 33% de las ventas de este modelo. Su precio competitivo, desde los $19.990 dólares y sus características únicas, como su performance, diseño exclusivo y tecnología, fueron algunos de los aspectos que atraparon la preferencia de los clientes de la marca.

El lanzamiento de este modelo fue todo un éxito, no solo por todos los beneficios y diferenciadores que ofrece dentro del segmento de vehículos deportivos, con el sello de Toyota; sino también porque luego de 8 años volvemos a tener una versión renovada del Yaris; la anterior versión fue el modelo 2010”, explicó Daniela Montenegro, Jefe de Producto Casabaca.

De acuerdo a las cifras entregadas por la marca, se vendieron alrededor de 1.700 unidades del Yaris Sport a nivel nacional. Entre las características más destacadas de este modelo está su panel de instrumentos totalmente rediseñado, el control centralizado de puertas, el asistente de arranque en pendiente (HAC), el volante regulable en altura y con controles de audio incorporados, sus múltiples espacios funcionales en el tablero, sus sistemas de seguridad ABS-EBD-BA, y su eficiente motor de 1.5 Litros, con sistema DUAL VVT-I 106 HP.

Según la marca en el país las expectativas de venta de este modelo para el 2019 también son altas.

La entrada El Yaris Sport fue el modelo Toyota más vendido en 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama en celebración por natalicio del Emperador de Japón https://automagazine.ec/teojama-en-celebracion-por-natalicio-del-emperador-de-japon/ Thu, 10 Jan 2019 12:30:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=23351 Giovanni Mondín, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial; Eco. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial; Sra. Emiko Sudo, Esposa

La entrada Teojama en celebración por natalicio del Emperador de Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Giovanni Mondín, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial; Eco. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial; Sra. Emiko Sudo, Esposa del Embajador; Sr. Yuji Sudo, Embajador de Japón en Ecuador; y, Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial

Teojama Comercial, empresa distribuidora de la marca de camiones japoneses Hino en Ecuador, participó en el evento de celebración que ofreció la Embajada de Japón en Ecuador al conmemorarse el aniversario 83 del natalicio de su Emperador Akihito.

La presencia de la empresa automotriz nacional se dio en el marco de la representación comercial que mantiene con Hino, desde hace 50 años. En este tiempo, la empresa nacional y la multinacional japonesa han consolidado una alianza sólida y fructífera para ambos países.

En el evento también estuvieron presentes ministros de Estado, representantes del Cuerpo Diplomático acreditados en Ecuador y representantes de las empresas de marcas automotrices japonesas, así como de aquellas que exportan sus productos al Japón.

El evento se llevó a cabo en la residencia del Embajador de Japón en Quito, Sr. Yuji Sudo, que se enmarca dentro de la celebración del primer Centenario de Relaciones Diplomáticas entre Ecuador y Japón, con la que se destaca la positiva relación comercial, cultural y de cooperación que mantienen ambos países.

El caso de Teojama Comercial es una muestra de aquello, pues ha promovido el comercio con Japón durante décadas, siendo uno de los pioneros y principales importadores de productos de calidad y alta tecnología en el área del  transporte pesado y de pasajeros desde el país nipón, además de la adopción de la filosofía Kaizen de “mejora continua” en sus procesos y servicio posventa. Y, justamente, la aplicación de estas prácticas la han hecho merecedora de un liderazgo indiscutible en el sector automotriz ecuatoriano.

“Nos sentimos honrados de la invitación de la Embajada de Japón. Con nuestra presencia queremos reflejar nuestro compromiso por seguir generando los mejores resultados como representantes de la marca “Hino” en Ecuador; y, esperamos que se continúe con estas excelentes relaciones de mutuo apoyo e intercambio entre las dos naciones por muchos años más”, destacó el Economista Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

La entrada Teojama en celebración por natalicio del Emperador de Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Porsche 911 Cabriolet: icono de los deportivos en convertible https://automagazine.ec/nuevo-porsche-911-cabriolet-icono-de-los-deportivos-en-convertible/ Wed, 09 Jan 2019 17:40:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=23339 Porsche presenta el primer modelo derivado de la Serie 992 Seis semanas después del lanzamiento de la versión Coupé, el

La entrada Nuevo Porsche 911 Cabriolet: icono de los deportivos en convertible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche presenta el primer modelo derivado de la Serie 992

Seis semanas después del lanzamiento de la versión Coupé, el 911 Cabriolet es el centro de atención. El 911 convertible continúa una larga tradición que se remonta a décadas. Desde que Porsche desveló el prototipo del primer 911 Cabriolet en el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort (IAA), en septiembre de 1981, tanto clientes como aficionados quedaron cautivados de inmediato. Aquella primera variante descapotable del 911 salió de la línea de producción en 1982 y, desde entonces, ha sido una constante en la gama.

La versión convertible del icónico deportivo llegará en 2019 repleta de novedades. Además de todas las características innovadoras del Coupé, el Cabriolet incorpora otros avances específicos, entre ellos nuevos elementos hidráulicos que hacen que la operación de apertura y cierre del techo se realice de forma más rápida.

El nuevo modelo sigue las modernas líneas del Coupé, que mantienen la inconfundible silueta del Porsche 911 en formato Cabriolet. La capota de lona, de accionamiento completamente automático, lleva la ventana trasera integrada y su estructura contiene elementos de magnesio, que evitan que el techo se infle como un globo a altas velocidades. La capota puede ser abierta o cerrada mientras el auto circula hasta un máximo de 50 km/h y los nuevos elementos hidráulicos del techo reducen el tiempo de apertura a 12 segundos. El deflector de viento extensible de forma eléctrica protege la nuca del impacto del aire.

El 911 Cabriolet estará inicialmente disponible en versiones Carrera S con tracción trasera y 4S con tracción integral. Ambos llevan un motor bóxer turbo de seis cilindros y 2.981 centímetros cúbicos, que ofrece una potencia de 450 caballos (331 kW) a 6.500 rpm y un par de 530 Nm entre las 2.300 y las 5.000 revoluciones. Este propulsor ofrece mayor eficiencia y provoca menores emisiones gracias a un proceso de inyección mejorado. Los ingenieros también optimizaron el nuevo diseño de los turbocompresores y del sistema de refrigeración, entre otros apartados. El motor transmite la potencia a través de una caja de cambios de doble embrague (PDK) y ocho marchas de nuevo desarrollo.

El Carrera S acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos (con el opcional paquete Sport Chrono: 3,7 segundos) y alcanza una velocidad máxima de 306 km/h. Por su parte, el Carrera 4S llega a los 304 km/h y pasa de 0 a100 km/h en 3,8 segundos (con el opcional paquete Sport Chrono: 3,6 segundos).

La posición del motor hace que el Cabriolet sea torsionalmente más rígido desde el punto de vista torsional que su antecesor. Por primera vez está disponible el chasis deportivo Porsche Active Suspension Management (PASM) para el 911 Cabriolet. Los amortiguadores son más cortos y duros, las barras estabilizadoras delantera y trasera son más rígidas y, en conjunto, la altura del chasis respecto al suelo baja 10 milímetros. Estos ajustes hacen que el 911 tenga un comportamiento más neutro en carretera y un mejor reparto de pesos.

 

Un diseño exterior inspirado en las primeras generaciones del 911

El nuevo 911 Cabriolet tiene un aspecto más ancho y más musculoso que el de su predecesor. Los guardabarros son más anchos, para alojar las llantas de 20 pulgadas del tren delantero y las de 21 del trasero. Las versiones de tracción trasera ahora disponen de la misma anchura de carrocería que las de los modelos actuales de tracción integral.

El eje posterior es 44 milímetros más largo. El frontal, 45 mm más ancho, recupera una característica de las primeras generaciones del 911: un capó más alargado en la parte delantera y con un distintivo pliegue delante del parabrisas. Ambos elementos hacen que la parte frontal del vehículo sea más larga y le confieren un aspecto más dinámico.

La parte trasera de todos los modelos está dominada por un spoiler bastante más ancho y con distintas posiciones de ajuste, así como por la elegante tira continua de luz que une las luces de frenado. Con excepción de las secciones delantera y trasera, todos los paneles exteriores están hechos de aluminio.

 

Interior rediseñado, con líneas limpias

El interior se distingue por sus líneas rectas y limpias, así como por los elementos empotrados que definen el cuadro de instrumentos. Como ocurría en el 911 original, el nuevo cuadro de instrumentos cubre todo el ancho que hay entre las dos curvaturas horizontales que lo envuelven. Junto al cuentarrevoluciones situado en el centro se encuentran dos finas pantallas sin marco, configurables para aportar diversos tipos de información al conductor.

Por otro lado, la pantalla central del Porsche Communication Management (PCM), que ahora tiene 10,9 pulgadas, puede ser manejada de forma rápida y sin necesidad de distraerse.

 

Sofisticados sistemas de asistencia mejoran la seguridad y el confort

Como primicia mundial, Porsche ha desarrollado un modo Wet que es parte del equipamiento de serie. Esta función detecta el agua del asfalto, adapta los sistemas de control a esas condiciones y alerta al conductor, que puede poner a punto el vehículo haciendo énfasis en la seguridad con sólo pulsar un botón o utilizando el selector de modos del volante (si lleva el paquete Sport Chrono). El sistema de aviso y asistencia de frenado, que también es de serie, detecta el riesgo de colisión con objetos en movimiento e inicia una frenada de emergencia si es necesario.

El Asistente de Visión Nocturna con cámara de imagen térmica es una opción que está disponible por primera vez en el 911. El control de crucero adaptativo, también opcional, incluye el control de distancia automático, la función de parada y arranque, la protección para ocupantes y una innovadora función autónoma de Asistente de Emergencia.

El nuevo 911 estará llegando a América Latina y el Caribe en el segundo semestre de 2019. Para información sobre equipamientos específicos y precios por favor póngase en contacto con su representante local Porsche.

La entrada Nuevo Porsche 911 Cabriolet: icono de los deportivos en convertible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan activa el techo solar más largo en los Países Bajos https://automagazine.ec/nissan-activa-el-techo-solar-mas-largo-en-los-paises-bajos/ Wed, 09 Jan 2019 13:00:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=23336 Nissan confirmó la activación del techo solar colectivo más largo en los Países Bajos dentro de sus instalaciones ubicadas en

La entrada Nissan activa el techo solar más largo en los Países Bajos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan confirmó la activación del techo solar colectivo más largo en los Países Bajos dentro de sus instalaciones ubicadas en la ciudad de Ámsterdam.

El techo solar está instalado sobre el tejado del Nissan Motor Parts Center (NMPC) situado en la capital holandesa, y está formado por casi 9.000 paneles fotovoltaicos que generan suficiente electricidad renovable al año para abastecer a 900 hogares.

Esta iniciativa también reducirá significativamente las emisiones de CO2 de las instalaciones. En total, se calcula que el techo solar evitará la emisión de 1,17 millones de kilogramos de CO2 al año.

Este inmenso techo solar será capaz de generar casi el 70% de la energía que consume NMPC al año y representa un hito importante en los esfuerzos de la marca japonesa por hacer que sus operaciones resulten más sostenibles en toda Europa.

Además, la energía generada por algunos de los paneles se enviará directamente a la red eléctrica nacional.

Francisco Carranza, director general de Nissan Energy declaró: «Nissan está comprometida con la reducción del impacto ambiental de nuestras instalaciones en toda Europa y estamos encantados de poder confirmar la activación del techo solar en nuestro centro de componentes de Ámsterdam.

Invertir en nuevas soluciones energéticas e integrarlas es una piedra angular de la visión Nissan Intelligent Mobility, por lo que este proyecto es un claro ejemplo de que no solo trabajamos para transformar tu forma de conducir, sino también tu forma de vivir«.

El proyecto es el resultado de la primera gran colaboración entre residentes y una empresa. Además, parte del proyecto se ha financiado mediante un programa nacional de financiación colectiva.

Koen Maes, director general de Nissan Benelux comentó: «Ámsterdam es una de las ciudades más innovadoras de Europa, por lo que estamos encantados de poder ayudar a usar su espacio, su energía y sus recursos de manera inteligente y eficiente, además de conseguir que nuestras propias operaciones resulten mucho más sostenibles«.

Tras el éxito de este proyecto, NMPC ya está estudiando la siguiente fase de iniciativas para reducir todavía más la huella ambiental de sus instalaciones.

Destacados:

  • Instalado en el Nissan Motor Parts Center de Ámsterdam, el techo solar genera suficiente energía renovable para abastecer a 900 hogares y evita la emisión de 1,17 millones de kilogramos de CO2 al año.
  • El techo solar tiene capacidad para generar casi el 70% de las necesidades energéticas anuales del edificio.
  • El proyecto ha sido respaldado en parte mediante un programa nacional de financiación colectiva, lo que supone la primera gran colaboración entre residentes y Nissan.

La entrada Nissan activa el techo solar más largo en los Países Bajos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda MX-5 Edición 30º Aniversario debutará en Salón de Chicago 2019 https://automagazine.ec/mazda-mx-5-edicion-30o-aniversario-debutara-en-salon-de-chicago-2019/ Wed, 09 Jan 2019 12:30:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=23328 Mazda Motor Corporation ha hecho público hoy que el Mazda MX-5 Edición 30º Aniversario hará su presentación mundial en el

La entrada Mazda MX-5 Edición 30º Aniversario debutará en Salón de Chicago 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda Motor Corporation ha hecho público hoy que el Mazda MX-5 Edición 30º Aniversario hará su presentación mundial en el Salón del Automóvil de Chicago 2019, que abrirá sus puertas al público el 9 de febrero de 2019.

El Mazda MX-5 se presentó originariamente en el Salón del Automóvil de Chicago de 1989. Para celebrar el 30º aniversario, Mazda ha creado una edición especial que rinde homenaje a los clientes de todo el mundo que han contribuido al éxito de este modelo a lo largo de las tres últimas décadas.

El Mazda MX-5 es el roadster más popular de la historia, con unas ventas superiores a 1 millón de unidades en todo el mundo. En Europa se han vendido más de 350.000 y el modelo se ha convertido en todo un símbolo de la filosofía de Mazda hacia la búsqueda incansable del placer de conducción.

Este icono de Mazda ha ido sembrando por toda Europa una base de aficionados incondicionales, desde Islandia a Italia, unidos por la pasión por el Jinba Ittai, esa sensación de fusión entre el conductor y el coche que, desde el principio, ha definido al Mazda MX-5.

La edición especial 30º aniversario es la última de una extensa colección de versiones exclusivas del Mazda MX-5.

La entrada Mazda MX-5 Edición 30º Aniversario debutará en Salón de Chicago 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Acuerdo de cooperación estratégica entre Foton y Lishen Battery https://automagazine.ec/acuerdo-de-cooperacion-estrategica-entre-foton-y-lishen-battery/ Tue, 08 Jan 2019 20:40:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=23323 Futian Auto New Energy Series La automotriz Foton Motor Group y la empresa Tianjin Lishen Battery Co., Ltd. firmaron un

La entrada Acuerdo de cooperación estratégica entre Foton y Lishen Battery se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Futian Auto New Energy Series

La automotriz Foton Motor Group y la empresa Tianjin Lishen Battery Co., Ltd. firmaron un acuerdo de cooperación estratégica en Tianjin con el objetivo de lograr un diseño completo de la nueva cadena de la industria de energía del automóvil.

En este acuerdo, los líderes de Foton Motor Group visitaron la sala de exhibición de la compañía Lishen y la sexta fase de la línea de producción de electrodos y baterías de fábrica. Posteriormente ambas partes llevaron a cabo intercambios y conversaciones sobre la innovación y el desarrollo de este proyecto.

La alianza entre estas empresas se basa en una profunda integración de ideas de las dos partes para lograr una ventaja competitiva diferenciada, con el objetivo de crear un enlace de energía eléctrica central única.

Las dos compañías cooperan en la aplicación de redes de vehículos para lograr un análisis y gestión de todo el ciclo de vida, el ajuste inteligente del estado de la batería y la alerta de fallas para brindar a los clientes nuevas experiencias y servicio.

Director general adjunto de Futian Automobile Group, Yang Guotao, Director de New Energy Vehicle Business, y Qin Xingcai, Presidente del Comité del Partido Tianjin Lishen y Presidente de la Junta Directiva, firmaron un acuerdo de cooperación estratégica

Tianjin Lishen Battery Co., Ltd. es un líder internacional en la producción de baterías eléctricas que proporciona soluciones de energía ecológica para todas las aplicaciones y proveedor de vehículos nuevos, almacenamiento y equipos especiales.

Después de 20 años de desarrollo, a partir de cero, se ha convertido en un fabricante a nivel mundial de baterías de iones de litio con tecnología de núcleo, en la industria y derechos de propiedad intelectual independientes, con más de 1.800 patentes otorgadas, con 10 mil millones de vatios.

Por su cuota en el mercado internacional de alto nivel, se encuentra a la vanguardia de la industria mundial en la producción de baterías.

La entrada Acuerdo de cooperación estratégica entre Foton y Lishen Battery se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ford presentó el nuevo Edge Ecoboost https://automagazine.ec/ford-presento-el-nuevo-edge-ecoboost/ Tue, 08 Jan 2019 12:40:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=23315 Marcelo Estrella, gerente general; José Varea, gerente comercial; y, Rafael Jerves, gerente nacional de ventas especiales, de Quito Motors Quito

La entrada Ford presentó el nuevo Edge Ecoboost se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Marcelo Estrella, gerente general; José Varea, gerente comercial; y, Rafael Jerves, gerente nacional de ventas especiales, de Quito Motors

Quito Motors presentó hace poco para el mercado ecuatoriano el Ford All New Edge Ecoboost, equipado con un eficiente motor y avanzada tecnología amigable con el medio ambiente; características que lo destacan.

La tecnología Ecoboost proporciona fuerza a un motor más pequeño, compacto y eficaz; con potencia, turbo e inyección directa que le hacen más eficiente, óptimo en ahorro de combustible y amigable con el medio ambiente, pues su tecnología reduce las emisiones de gases.

El Ford All New Edge Ecoboost, es dueño de tecnología avanzada en materia de seguridad y asistencia de manejo, pues está equipado con un sistema de control de distancia del peatón AEB, que le permite detenerse automáticamente al momento de detectarlo; tiene sensor BLIS, que indica la distancia adecuada a mantener ante otro vehículo; y, el sistema LKA, para conservar el mismo carril.

La entrada Ford presentó el nuevo Edge Ecoboost se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Group en el CES 2019 de Las Vegas https://automagazine.ec/bmw-group-en-el-ces-2019-de-las-vegas/ Sun, 06 Jan 2019 13:00:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=23291 BMW Vision iNEXT En el Consumer Electronics Show (CES) de este año en Las Vegas, BMW Group mostrará el futuro

La entrada BMW Group en el CES 2019 de Las Vegas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Vision iNEXT

En el Consumer Electronics Show (CES) de este año en Las Vegas, BMW Group mostrará el futuro del placer de conducir y el potencial de la conectividad digital. Del 8 al 11 de enero de 2019, los visitantes tendrán la primera oportunidad de conducción virtual en el BMW Vision iNEXT, acompañado por el Intelligent Personal Assistant de BMW.

De esta manera, BMW Group está destacando sus capacidades innovadoras en los campos de diseño, conducción automatizada, conectividad, electrificación y servicios (D + ACES), que se definen como áreas clave de actividad futura en su estrategia corporativa Number One > Next.

El Vision se mostrará junto con una instalación sofisticada de realidad mixta que, por primera vez, brinda una impresión virtual y envolvente de lo que es conducir de forma autónoma, libre de emisiones y completamente conectado en el BMW Vision iNEXT. Para comenzar la simulación, el Intelligent Personal Assistant de BMW sugiere una agenda para el día y planifica perfectamente las actividades para el viaje.

Con gafas de realidad virtual y un concepto espacial diseñado especialmente, los visitantes pueden sumergirse en este mundo virtual: Inicialmente, conducen el BMW Vision iNEXT, pero el vehículo pronto asume la función de conducción. En el modo autónomo de «Ease», el conductor interactúa con el Intelligent Personal Assistant de BMW, que hace sugerencias y controla varios servicios digitales para el conductor, desde videoconferencia hasta compras y funciones para el hogar inteligente.

Con su tecnología innovadora para una conducción altamente automatizada, conectividad inteligente y conceptos innovadores de control de pantalla, el BMW Vision iNEXT muestra formas totalmente nuevas de utilizar el tiempo de conducción. Los visitantes pueden explorar el principio de diseño fundamental denominado «Shy Tech», una tecnología discretamente integrada que solo se hace visible cuando es necesario, directamente, gracias a otras dos exhibiciones fuera del vehículo.

El interior del BMW Vision iNEXT está diseñado como un entorno móvil que mejora la calidad de vida. Este «espacio favorito» responde a la pregunta: «¿Cómo se verán los automóviles cuando ya no tengan que ser manejados por una persona, pero aun así podría serlo?»

El Intelligent Personal Assistant marca el comienzo de una nueva era para la marca BMW, utilizando un lenguaje natural para la interacción con el vehículo y para acceder a las funciones. En el nuevo BMW X5, los visitantes pueden ver las funciones que estarán disponibles para los nuevos modelos a partir de marzo de 2019, junto con las capacidades futuras seleccionadas del Intelligent Personal Assistant de BMW.

El asistente personal es también una parte integral del concepto de stand. Recibe a los visitantes en la entrada del stand y los guía al centro de la exposición a través de experiencias de sonido y luz.

La presencia de BMW Group en el CES 2019 se completa con espectaculares presentaciones de vehículos al aire libre. BMW Motorrad demostrará uno de los aspectos más destacados de su investigación en el campo de la conducción automatizada: una BMW R 1200 GS autónoma.

Los conocimientos adquiridos con esta motocicleta de prueba ayudarán a proporcionar una asistencia aún mejor con maniobras difíciles en el futuro. Por primera vez, los visitantes también pueden sentarse al frente del nuevo BMW X7 y disfrutar conduciendo a través de un impresionante circuito todoterreno.

La entrada BMW Group en el CES 2019 de Las Vegas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Proyecto Jospel reduce 57% energía utilizada por autos eléctricos https://automagazine.ec/proyecto-jospel-reduce-un-57-energia-utilizada-por-autos-electricos/ Fri, 04 Jan 2019 13:30:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=23260 El proyecto europeo Jospel ha conseguido aumentar en un 15% la vida útil de las baterías El proyecto europeo Jospel, gracias

La entrada Proyecto Jospel reduce 57% energía utilizada por autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El proyecto europeo Jospel ha conseguido aumentar en un 15% la vida útil de las baterías

El proyecto europeo Jospel, gracias a un sistema de control de clima, reduce en más de un 57% la energía utilizada por los sistemas de calefacción y refrigeración de los vehículos eléctricos y aumenta en un 15% la vida útil de las baterías, según ha informado en un comunicado la corporación europea de servicios de Tecnología de la Información (TI), Atos, que ha participado en el proyecto.

La reducción de energía utilizada por los sistemas de calefacción y refrigeración se consigue gracias a la combinación de esta con una gestión térmica optimizada y una tecnología de conducción ecológica.

Además, gracias a una reducción del peso y un mejor aislamiento de la cabina, se optimiza el “confort” de los pasajeros y se reduce la cantidad de energía que se desperdicia en los sistemas de calefacción y refrigeración de los vehículos eléctricos.

Este sistema de control de clima se presentó en el taller Investigación innovadora para mejorar la eficiencia energética en vehículos eléctricos, celebrado en Vigo, donde se dieron cita más de 100 actores de la industria de vehículos eléctricos y con el que finalizó el proyecto europeo Jospel, desarrollado a lo largo de los últimos tres años y medio.

La entrada Proyecto Jospel reduce 57% energía utilizada por autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Auspicioso debut de Nissan e.dams en la Fórmula E https://automagazine.ec/auspicioso-debut-de-nissan-e-dams-en-la-formula-e/ Fri, 04 Jan 2019 12:45:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=23255 Sebastien Buemi y Oliver Rowland, con el flamante Nissan e-dams Gen 2 Nissan e.dams debutó oficialmente en el Campeonato ABB FIA

La entrada Auspicioso debut de Nissan e.dams en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sebastien Buemi y Oliver Rowland, con el flamante Nissan e-dams Gen 2

Nissan e.dams debutó oficialmente en el Campeonato ABB FIA Fórmula E, el serial de vehículos eléctricos que se realiza en circuitos urbanos, con un impresionante número de puntos, gracias a que sus pilotos Sebastien Buemi y Oliver Rowland terminaron en la quinta y séptima posición, respectivamente.

El campeonato muestra la movilidad eléctrica en algunos de los principales centros urbanos de todo el mundo, y Nissan está utilizando este campeonato para demostrar el perfil de alto desempeño de Nissan Intelligent Mobility, visión de la marca que busca cambiar la manera en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad.

Después de haber pasado los últimos dos años preparándose para su debut en este serial, Nissan – líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel global – tuvo que esperar aún más para finalmente llegar a la pista, debido a que la fuerte lluvia canceló la sesión de práctica de apertura.

Los retrasos en el programa dieron como resultado que se modificara el formato de calificación, y de esta forma los 22 vehículos fueron divididos en dos grupos de 11, en lugar de los cuatro grupos tradicionales de autos y una sesión «super pole» separada.

Algunos de los momentos más destacados de ese fin de semana para Nissan incluyen a Buemi calificando tercero y llegando a la segunda posición durante la carrera, y Rowland remontando siete puestos en la competencia, después de clasificarse en el lugar 14. Así, la marca japonesa se ubicó en la cuarta posición de puntos en su fin de semana de debut.

«Después de más de dos años de planificación y desarrollo de nuestro programa de Fórmula E, todos en Nissan estamos muy orgullosos de haber salido de nuestra primera carrera con un resultado tan sólido«, aseguró Michael Carcamo, director global de Nissan Motorsports. «El equipo tuvo un buen desempeño en su debut, y entendemos dónde debemos mejorar; trabajaremos duro para dar esos pasos para la próxima ronda en Marrakech

«Desde luego, confiábamos que la Fórmula E sería una gran plataforma para que Nissan exhibiera Nissan Intelligent Mobility, y creemos que esto se ha cimentado después de la primera carrera, por lo que estoy aún más entusiasmado por lo que nos queda por delante«, agregó Carcamo.

La carrera de este fin de semana no solo marcó el inicio de Nissan en el máximo serial eléctrico del automovilismo mundial, sino que también fue el inicio de la era «Gen2«, vehículos que cuentan con nuevo chasis, aerodinámica, batería y tren motriz.

Los nuevos vehículos tienen más potencia y mayor autonomía, con lo que se elimina la necesidad del cambio de vehículo que se utilizó anteriormente en el campeonato.

La serie también presentó su nuevo formato «Modo de ataque» en el que los conductores disfrutan de 25 kW más de potencia durante un corto período conduciendo a través de una sección de la pista para activar el sistema. Aunque este no funcionó siempre como se esperaba, ocasionando a más de un piloto y equipo, retrasos inesperados.

«Estamos contentos con la carrera de hoy. Estamos comenzando la quinta temporada con muchos parámetros nuevos, con un nuevo vehículo y un nuevo tren motriz que hemos desarrollado con Nissan. Es bueno tener ambos vehículos en los puestos con puntos de inmediato«, comentó Jean-Paul Driot, director de e.dams.

El equipo Nissan e.dams y la serie de Fórmula E se dirigirán a Marrakech, Marruecos, para la segunda ronda del campeonato a realizarse el 12 de enero del 2019.

Sebastien Buemi

«Tuve un gran comienzo y llegué hasta el segundo lugar en la primera curva, pero gradualmente empecé a perder un poco de terreno y el ritmo que necesitábamos.

El concepto del Modo de Ataque es ciertamente complicado porque te cuesta cierto tiempo cuando lo activas, pero luego eres recompensado. Perdimos un par de lugares al final porque no lo activamos en el momento correcto.

Fue una carrera difícil porque no había mucho agarre, especialmente después de la lluvia. Cuando estás en la P2 en la primera curva, te decepciona un poco terminar en sexto. Vamos a volver y trabajar tan duro como podamos y ver dónde estamos en Marrakech«.

Oliver Rowland

«Al principio, fue bastante agitado, estaban pasando muchas cosas, pero tuve un buen ritmo durante toda la carrera, estoy feliz de volver a casa con el séptimo lugar para Nissan e.dams.

He hecho mucha preparación en el simulador, pero la carrera es la parte más difícil porque tienes gente luchando en cada vuelta, atacándote todo el tiempo. Ahora que he acumulado más millas, comienza a fluir con mayor naturalidad, y puedo concentrarme en los pequeños detalles que nos harán mejores.

Fue un día muy loco con el clima, nadie sabía qué esperar, pero todo el equipo hizo un gran trabajo«.

Destacado:

  • Gran debut de Nissan, la primera marca japonesa dentro de la competencia, en su primera temporada a bordo de la Fórmula Eléctrica, tras reemplazar a Renault, su marca asociada en la industria automotriz.

La entrada Auspicioso debut de Nissan e.dams en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Abt y di Grassi puntúan en apertura de temporada https://automagazine.ec/formula-e-abt-y-di-grassi-puntuaron-en-apertura-de-temporada/ Thu, 03 Jan 2019 13:00:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=23245 Audi Sport ABT Schaeffler anotó puntos con ambos autos en la apertura de la temporada de Fórmula E en Ad

La entrada Fórmula E: Abt y di Grassi puntúan en apertura de temporada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Sport ABT Schaeffler anotó puntos con ambos autos en la apertura de la temporada de Fórmula E en Ad Diriyah (Arabia Saudita). Tras una caótica sesión de clasificación, Daniel Abt y Lucas di Grassi remontaron desde el undécimo y decimoctavo lugar en la parrilla de salida hasta terminar en la octava y novena posiciones.

En la primera carrera de la temporada de la Fórmula E en el desierto, los equipos esperaban cualquier cosa menos lluvia, la cual el sábado por la mañana, en lugar de las dos sesiones programadas solo dio lugar a una corta sesión de práctica libre que, para completar, también se vio interrumpida por banderas rojas. La clasificación, que normalmente se divide en una fase de grupo y una contrarreloj de Super Pole de los seis pilotos más rápidos, se realizó inmediatamente después de la práctica libre en dos grupos.

«Creo que todos los equipos sufrieron mucho bajo las condiciones en esta difícil pista que era nueva para todos«, dijo el director del equipo, Allan McNish. “La clasificación fue como una apuesta y nadie pudo prepararse perfectamente. Al final, tenemos que conformarnos con que Daniel (Abt) y Lucas (di Grassi) hayan terminado en los puntos, pero obviamente, el resultado no es el que esperábamos o éramos capaces de conseguir. Nos llevamos muchas tareas a Neuburg y claramente queremos mejorar para la próxima carrera en Marrakech«.

Durante la clasificación en la pista húmeda, ambos pilotos de Audi Sport ABT Schaeffler se quejaron de tener poco agarre en el eje trasero. Además, a Lucas di Grassi, al igual que a otros pilotos, se le canceló retroactivamente su vuelta de clasificación más rápida debido a una breve elevación de potencia.

En la carrera, ambos pilotos de Audi mostraron un espíritu de lucha. «Simplemente no fuimos lo suficientemente rápidos hoy«, dijo Daniel Abt, «así que tuvimos que luchar duro por nuestras posiciones. Fue una carrera difícil para nosotros«. La segunda carrera de la nueva temporada de la Fórmula E se llevará a cabo el 12 de enero de 2019 en Marruecos.

Destacados:

  • Octava y novena posición para Audi Sport ABT Schaeffler en Ad Diriyah.
  • Lluvia en el desierto causa caos en el horario de la prueba.

La entrada Fórmula E: Abt y di Grassi puntúan en apertura de temporada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La estrategia del diseño industrial de Renault https://automagazine.ec/la-estrategia-del-diseno-industrial-de-renault/ Wed, 02 Jan 2019 16:40:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=23227 La estrategia de diseño de Renault, lanzada en el año 2010 bajo las directrices de Laurens van den Acker, se

La entrada La estrategia del diseño industrial de Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La estrategia de diseño de Renault, lanzada en el año 2010 bajo las directrices de Laurens van den Acker, se articula en torno al concepto del ciclo de la vida. Esta estrategia, que sitúa al ser humano en el centro, hace una asociación entre Renault y sus clientes en cada etapa de su vida.

Cada concept-car develados en el Salón de París 2010, inaugura una etapa de este ciclo: DeZir, Captur, R-Space, Frendzy, Twin’Run e Initiale Paris.

El ciclo de vida

Hoy, camina la marca inspirada por su firma, «Drive the change», y bajo el impulso de Laurens van den Acker, Director de Diseño Industrial de Renault, desarrolla el diseño para expresar toda la dimensión humana de la empresa, a través de una nueva estrategia fundada alrededor del ciclo de la vida.

Una estrategia que sitúa la vida y lo humano en el centro, y que se acompaña con un nuevo lenguaje inspirado por tres palabras clave, en línea con la visión de Renault: “sencillo”, “sensual” y “acogedor”. Estos nuevos códigos de estilo también son progresivamente aplicados a los futuros vehículos de la gama.

Cada etapa de la vida, equivalente a los «pétalos» de la estrategia de Diseño de Laurens van den Acker, está representada por un concept-car.

¡La emoción ante todo!

  1. DeZir inauguró la nueva estrategia de Diseño del ciclo de vida en el año 2010. Supone la primera etapa del ciclo de vida: “Enamorarse”. DeZir confirma el compromiso de Renault con un diseño más emocional y expresa, con sus líneas sensuales y su color rojo vivo, la pasión por el automóvil. Movido por un motor eléctrico, combina el respeto por el medio ambiente con la elegancia automovilística.
  2. Captur se apoya en el estilo introducido por el concept-car DeZir, con un lado más técnico, más funcional. Develado en febrero del año 2011 este concept-car supone la etapa “Explorar” de la nueva estrategia de Diseño.
  3. La tercera etapa del ciclo de vida, R-Space, reúne elementos que durante mucho tiempo se han considerado opuestos: la familia y el deporte.
  4. Frendzy simboliza la etapa “Trabajo” de esta estrategia. Es el vehículo ambivalente por excelencia: un vehículo utilitario a la vez que particular. Es 100% eléctrico y está equipado con una gran pantalla de 37”, un techo de tela que se adapta a las formas de los grandes objetos y dos puertas acristaladas opuestas.
  5. Twin´Run develado por Renault durante el 71º Gran Premio de Mónaco. Este concept-car es la 5ª etapa de la estrategia de Diseño de Renault. Cultiva el espíritu deportivo de la marca así como la pasión por el automóvil, dotado de un chasis tubular directamente creado para el universo de la competición y un motor V6 de 320 caballos en posición central trasera, derivado del utilizado en el Mégane Trophy.
  6. Con Initiale Paris, presentado por primera vez en el salón de Frankfurt 2013, Renault ilustra el arte de viajar en clase Premium. Dotado del dinamismo de una berlina, del carácter de un SUV y de la luminosidad de un monovolumen, este concept car es el sexto pétalo de la margarita de la estrategia de diseño de Renault: “Wisdom”, por su sabiduría y su mente abierta.

La entrada La estrategia del diseño industrial de Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Casabaca implementó campaña navideña https://automagazine.ec/casabaca-implemento-campana-navidena/ Sun, 30 Dec 2018 13:30:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=23213 Daniela Montenegro, Jefe de Producto de Casabaca La comercializadora de Toyota, Casabaca, se unió a las estrategias comerciales de temporada

La entrada Casabaca implementó campaña navideña se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daniela Montenegro, Jefe de Producto de Casabaca

La comercializadora de Toyota, Casabaca, se unió a las estrategias comerciales de temporada navideña y lo hizo con su campaña ‘La mejor Navidad será tu nuevo Toyota’.

La iniciativa incluyó varios beneficios como matrícula gratis (en vehículos seleccionados), meses de gracia (pago de la primera cuota desde marzo), crédito directo (con varias opciones de financiamiento); y, atención en horarios extendidos.

En Casabaca siempre estamos creando iniciativas novedosas, atractivas y alcanzables para que nuestros clientes tengan la mejor experiencia de compra. Esto nos permite tener su confianza y que ellos logren su sueño de llevarse un Toyota”, señaló Daniela Montenegro, Jefe de Producto de Casabaca.

Destacado:

  • Entre las ofertas que ofrece la concesionaria constan: matrícula gratis (en vehículos seleccionados), varias opciones de crédito, la primera cuota desde marzo y atención en horarios extendidos.

La entrada Casabaca implementó campaña navideña se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA es otra de las marcas del AutoShow en el CC El Recreo https://automagazine.ec/kia-es-otra-de-las-marcas-del-autoshow-en-el-cc-el-recreo/ Sun, 30 Dec 2018 13:00:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=23210 Guidvia Yépez, gerente regional de Asiauto y José Antonio Errazuriz, gerente comercial de Aekia La marca coreana, Kia Motors sigue

La entrada KIA es otra de las marcas del AutoShow en el CC El Recreo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Guidvia Yépez, gerente regional de Asiauto y José Antonio Errazuriz, gerente comercial de Aekia

La marca coreana, Kia Motors sigue apostando por la dinamización del sector automotriz ecuatoriano y está comprometida en participar activamente en estrategias orientadas a esa causa.

Prueba de ello es que ahora forma parte del primer AutoShow permanente del país, ubicado en la Ciudad Comercial El Recreo, en el sector sur de Quito.

En el AutoRecreo, como se ha denominado a este importante punto de ventas, Kia participa con lo mejor de su portafolio, con sus modelos 2019.

Los visitantes, además de observar el auto que más se ajuste a sus necesidades pueden vivir una nueva experiencia al estilo de la marca surcoreana, con pruebas de manejo en el vehículo de su preferencia.

De esta manera, Kia participa activamente en estrategias locales, regionales y nacionales, que promueven y fortalecen el sector automotriz nacional, destacando su considerable participación en la economía y desarrollo del país.

Con iniciativas como esta, la marca busca aportar a la dinamización de las zonas donde tiene presencia comercial, en este caso al sur de la capital.

La entrada KIA es otra de las marcas del AutoShow en el CC El Recreo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen compra compañía de telemática WirelessCar a Volvo https://automagazine.ec/volkswagen-compra-a-volvo-compania-de-telematica-wirelesscar/ Fri, 28 Dec 2018 13:00:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=23202 El Grupo Volkswagen está en proceso de adquirir una participación mayoritaria en el especialista en telemática sueco “WirelessCar” de Volvo,

La entrada Volkswagen compra compañía de telemática WirelessCar a Volvo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Grupo Volkswagen está en proceso de adquirir una participación mayoritaria en el especialista en telemática sueco “WirelessCar” de Volvo, con la finalidad de seguir progresando en el ámbito de la conectividad de flota. El Grupo Volkswagen adquirirá una participación del 75,1% en WirelessCar. La conclusión de la adquisición se espera para la primera mitad de 2019, y está sujeta a la aprobación de las autoridades antimonopolio.

Registrada en Gotemburgo (Göteborg), WirelessCar fue fundada en 1999 y ha sido una filial de Volvo controlada al 100% desde 2007. La compañía sueca tiene una plantilla global de cerca de 370 expertos en tecnología, y es reconocida como una de las principales especialistas en conectividad entre vehículos.

WirelessCar tiene su propia plataforma tecnológica y también desarrolla servicios digitales, incluyendo servicios de asistencia y facturación (por ejemplo, en los peajes), así como servicios de seguridad y emergencia (por ejemplo, servicios de diagnóstico remoto y avería). En todo el mundo, cerca de 3,5 millones de vehículos de varios fabricantes están conectados a través de esta plataforma.

El Grupo Volkswagen usará la tecnología de conectividad de WirelessCar para impulsar el desarrollo del ecosistema digital, donde la marca Volkswagen ejerce de punta de lanza de desarrollo para el Grupo, en colaboración con sus socios tecnológicos.

El objetivo es proporcionar una conectividad completa a las futuras generaciones de vehículos y desarrollar servicios de valor añadido para los clientes, a los que podrán acceder a través de la Automotive Cloud de Volkswagen. WirelessCar se une a Microsoft y diconium como el tercer mayor socio tecnológico involucrado.

Volkswagen está desarrollando la plataforma en la nube junto con Microsoft, a la vez que diseña una plataforma de marketing personalizable (plataforma de servicio) para todos los servicios digitales con diconium. Más concretamente, la tecnología de WirelessCar permitirá un intercambio de datos seguro y estable entre el sistema operativo del vehículo y la plataforma en la nube, y formará la base esencial para la futura arquitectura de software del vehículo (plataforma de dispositivo).

«Nuestro objetivo es transformar Volkswagen en un proveedor de movilidad con una flota plenamente conectada«, dijo Christoph Hartung, director de Digital & Nuevo Negocio / Servicios de Movilidad de la marca Volkswagen. «Nuestros clientes podrán utilizar los servicios de valor añadido en sus coches o a través de sus dispositivos móviles en todo momento. Hemos acelerado la marcha en este ámbito y hemos ganado a WirelessCar como tercer mayor socio tecnológico. Estamos listos para pisar el acelerador y centrarnos en integrar estas tecnologías«.

Martin Rosell, consejero delegado de WirelessCar, dijo: «Volkswagen es nuestro socio ideal para la siguiente fase de nuestro desarrollo. Volkswagen tiene la estrategia de futuro en conectividad más ambiciosa de la industria automotriz. Esta aspiración se complementa perfectamente con nuestra visión de liderar la industria del automóvil hacia la sociedad digital. Estamos muy motivados y dispuestos a hacer lo necesario para marcar la diferencia«.

Destacados:

  • El Grupo Volkswagen adquiere una participación mayoritaria del 75,1% en “WirelessCar” de Volvo Information Technology AG.
  • La adquisición de WirelessCar permitirá a Volkswagen seguir progresando en el ámbito de la conectividad de flota.
  • La conclusión de la transacción está sujeta a la aprobación de las autoridades antimonopolio.

La entrada Volkswagen compra compañía de telemática WirelessCar a Volvo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Baterías Ecuador reconoció a sus distribuidores en todo el país https://automagazine.ec/baterias-ecuador-reconocio-a-sus-distribuidores-en-todo-el-pais/ Thu, 27 Dec 2018 22:11:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=23196 Representantes de Full Energy reciben el reconocimiento por parte de Luz Marina Briceño, Directora Comercial de Baterías Ecuador Baterías Ecuador,

La entrada Baterías Ecuador reconoció a sus distribuidores en todo el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Representantes de Full Energy reciben el reconocimiento por parte de Luz Marina Briceño, Directora Comercial de Baterías Ecuador

Baterías Ecuador, entregó un reconocimiento especial por cumplimiento de metas a 1.200 distribuidores a nivel nacional, quienes culminaron con éxito el cupo anual de ventas de baterías.

A través de este tipo de incentivos la compañía ha logrado un incremento del 8% de ventas, lo que le ha permitido fortalecer y fomentar el crecimiento de sus socios estratégicos, quienes se han convertido en un pilar fundamental para impulsar la industria nacional.

Los distribuidores reconocidos recibieron descuentos especiales en sus compras, paquetes de merchandising, paquetes de viaje, equipos de medición para baterías y bonos navideños.

“Todos los años realizamos la entrega de estos reconocimientos a nuestros distribuidores, ya que es importante para nuestra compañía incentivar y fortalecer su crecimiento y conexión hacia la marca. Para ello, nos hemos preocupado de lograr relaciones cercanas y duraderas que nos permitan tener resultados en conjunto”, mencionó Michael Huff, representante de Baterías Ecuador.

Uno de los distribuidores al que se le otorgó este reconocimiento fue Rolando Rivera, propietario de la empresa Full Energy de la ciudad de Quito, quien cumplió satisfactoriamente con los cupos de ventas en el 2018.

“Agradezco a Baterías Ecuador por entregarme este reconocimiento. Es satisfactorio saber que una compañía ecuatoriana que posee la mejor gama de baterías hechas en el país me haya tomado en cuenta para recibir tan digna distinción. Mi compromiso es seguir trabajando de la mano de la compañía de una manera sostenida con el objetivo de consolidar mi negocio como una de las principales empresas en la comercialización de baterías”, indicó Rolando Rivera, propietario de Full Energy.

Con acciones como esta, Baterías Ecuador busca seguir apoyando a sus distribuidores con la finalidad de que se conviertan en los mejores representantes de la marca al momento de interactuar con sus clientes, a través de la excelencia en el servicio y con productos de la más alta calidad.

Destacados:

  • El reconocimiento fue entregado a 1.200 distribuidores que han contribuido al crecimiento de la empresa a nivel nacional.
  • Con este tipo de reconocimientos Baterías Ecuador reitera su compromiso de contribuir al desarrollo de sus distribuidores.

La entrada Baterías Ecuador reconoció a sus distribuidores en todo el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva plataforma digital de Kia en Ecuador https://automagazine.ec/nueva-plataforma-digital-de-kia-en-ecuador/ Thu, 27 Dec 2018 13:30:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=23199 KIA Motors vuelve a revolucionar el mercado ecuatoriano, al impulsar ideas innovadoras aplicadas en varias áreas del mundo automotriz. Es

La entrada Nueva plataforma digital de Kia en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA Motors vuelve a revolucionar el mercado ecuatoriano, al impulsar ideas innovadoras aplicadas en varias áreas del mundo automotriz. Es así como, los clientes y usuarios de la marca disfrutaron de “Hands On”, su nueva plataforma digital que pretende brindar una nueva experiencia a los amantes de los autos.

Del viernes 7 al domingo 9 de diciembre, la marca realizó la presentación oficial de su nueva aplicación digital y todos sus modelos en la agencia Kmotors Samanes, donde los visitantes conocieron las novedades y tendencias en vehículos, bajo el paraguas de la innovación y tecnología que caracteriza a la marca surcoreana.

Los asistentes observaron los diversos modelos que presenta Kia dentro de su versátil line – up, desde las alternativas familiares, espaciosas, amigables y confortables, hasta las que satisfacen a los amantes de la aventura.

La nueva aplicación digital Hands On Drive es totalmente amigable con el usuario y con ella fácilmente se puede agendar una cita para realizar un test drive en el vehículo que se prefiera celular y en cualquier concesionario Kia Motors del país.

Esta plataforma brinda la facilidad de visualizar el showroom virtual de la marca en Ecuador, donde el cliente puede tener una perspectiva de 360° del modelo que escoja, así como seleccionar el color y observar las diferentes características del vehículo.

La entrada Nueva plataforma digital de Kia en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Baic es parte del primer Showroom permanente en El Recreo https://automagazine.ec/baic-tambien-es-parte-del-primer-showroom-permanente-en-el-recreo/ Wed, 26 Dec 2018 12:59:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=23183 Miguel Aguirre, subdirector comercial, y Guillermo Verduga, jefe de mercadeo – Baic  La nueva automotriz asiática Baic, es parte del Showroom

La entrada Baic es parte del primer Showroom permanente en El Recreo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Miguel Aguirre, subdirector comercial, y Guillermo Verduga, jefe de mercadeo – Baic 

La nueva automotriz asiática Baic, es parte del Showroom “AutoRecreo”, la primera tienda automotriz permanentemultimarca  del país, que abrió sus puertas al público el pasado 11 de diciembre en el Centro Comercial El Recreo, al sur de la ciudad de Quito, en donde se reúnen varias de las principales marcas con presencia en el sector automotor nacional.

En este local, la automotriz china ofrece un servicio integral a sus futuros clientes de la zona sur de la Capital, donde exhibe sus tres modelos de vehículos SUV: X25, X35 y BJ20; así como el todoterreno BJ40.

El sector automotriz ha ido evolucionando constantemente en nuestro país; como muestra de ello tenemos ahora una nueva tienda permanente al alcance de los ecuatorianos como una amplia alternativa para todos los amantes del sector. Baic al estar representada por Automotores y Anexos S.A. nos permite ser parte de las marcas más importantes del Ecuador”, mencionó Miguel Aguirre, subdirector comercial de Baic en el país.

La entrada Baic es parte del primer Showroom permanente en El Recreo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MINI John Cooper “Works” y “Works Cabrio” con menos emisiones https://automagazine.ec/mini-john-cooper-works-y-works-cabrio-con-menos-emisiones/ Sun, 23 Dec 2018 13:20:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=23160 MINI John Cooper Works [ssba-buttons] Los mejores atletas de la marca premium británica en el segmento de vehículos pequeños incorporarán

La entrada MINI John Cooper “Works” y “Works Cabrio” con menos emisiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MINI John Cooper Works

[ssba-buttons]

Los mejores atletas de la marca premium británica en el segmento de vehículos pequeños incorporarán un filtro de partículas para motores de gasolina que se integra en el sistema de escape deportivo a partir de marzo de 2019.

Los modelos más deportivos de la gama de la marca premium británica en el segmento de vehículos pequeños ofrecen sus atractivas prestaciones no solo con una eficiencia ejemplar, sino también con un comportamiento aún mejor en el ámbito de las emisiones.

El MINI John Cooper Works ofrece un consumo promedio de combustible de 6,9-6,9 l/100 km con el cambio manual de 6 velocidades y de 6,1-6,2 l/100 km con el cambio Steptronic de 8 velocidades, y unas emisiones promedio de CO2 de 157-158 g/km con el cambio manual de 6 velocidades y de 140-142 g/km con el cambio Steptronic de 8 velocidades.

Y el MINI John Cooper Works Cabrio se caracteriza por un consumo promedio de combustible de 7,0-7,1 l/100 km con el cambio de 6 velocidades y de 6,4-6,5 l/100 km con el cambio Steptronic de 8 velocidades, y unas emisiones promedio de CO2 de 161 – 162 g/km con el cambio de 6 velocidades y de 145 – 148 g/km con el cambio Steptronic de 8 velocidades.

Ambos incluirán un filtro de partículas para motores de gasolina destinado a reducir las emisiones de partículas a partir de marzo de 2019. El filtro de partículas para motores de gasolina es ahora un componente fundamental de la tecnología de emisiones de escape en todos los modelos con motores de gasolina de la marca MINI del segmento de vehículos pequeños.

En el MINI John Cooper Works y el MINI John Cooper Works Cabrio, el filtro de partículas para motores de gasolina está integrado en el sistema de escape deportivo de serie. Esto garantiza que el motor de 4 cilindros MINI TwinPower Turbo de 2,0 litros, con una potencia de 170 kW/231 CV, genere un sonido marcadamente deportivo mientras proporciona un comportamiento ejemplar en cuanto a emisiones.

MINI John Cooper Works Cabriolet

Ambos modelos John Cooper Works cumplen ahora la estricta norma de emisiones Euro 6d-TEMP. La introducción de la última tecnología de reducción de emisiones no influye en el ejemplar consumo de combustible ni en los valores de CO2 de ambos atletas de alto rendimiento.

Con la caja de cambios manual de 6 velocidades de serie, el MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en solo 6,3 segundos y tarda solo 5,6 segundos en pasar de 80 a 120 km/h. El MINI John Cooper Works Cabrio completa el sprint estándar en 6,6 segundos desde parado y el sprint intermedio en 6,1 segundos. El cambio deportivo Steptronic de 8 velocidades también está disponible opcionalmente para los dos modelos John Cooper Works.

El paquete integral purista y orientado a la sensación deportiva del MINI John Cooper Works y el MINI John Cooper Works Cabrio consta de un potente motor con turbocompresión, suspensión deportiva con llantas de aleación ligera John Cooper Works de 17 pulgadas, sistema de frenos deportivos, kit aerodinámico John Cooper Works y asientos deportivos John Cooper Works. Además, ambos modelos cuentan con faros de tecnología LED al igual que las luces traseras LED con el diseño de la Union Jack, que subraya su origen británico.

Las nuevas opciones de personalización son el equipamiento interior MINI Yours Interior Style Piano Black Illuminated, que incluye las molduras retroiluminadas en el lado del acompañante, y la opción Piano Black Exterior con rebordes en negro de brillo intenso para los faros, las luces traseras y la rejilla del radiador.

Entre las últimas incorporaciones de opciones y accesorios a la gama se incluyen la opción de telefonía con carga inalámbrica, la proyección del logo «MINI» en el lado del conductor, así como la  gama de productos MINI Yours Customised y numerosos servicios digitales MINI Connected.

La entrada MINI John Cooper “Works” y “Works Cabrio” con menos emisiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Emocionados por competir en el frío: Audi en el GP Ice Race – Austria https://automagazine.ec/emocionados-por-competir-en-el-frio-audi-en-el-gp-ice-race-austria/ Sun, 23 Dec 2018 12:44:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=23154 El Audi RS 5 DTM y el Audi e-tron FE04 [ssba-buttons] Automovilismo diferente para variar: nunca antes autos de carreras

La entrada Emocionados por competir en el frío: Audi en el GP Ice Race – Austria se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi RS 5 DTM y el Audi e-tron FE04

[ssba-buttons]

Automovilismo diferente para variar: nunca antes autos de carreras tan diferentes del programa de automovilismo de Audi han competido juntos sobre la nieve y el hielo. Esto cambiará los días 19 y 20 de enero de 2019: en el GP Ice Race en Zell am See, Austria, Daniel Abt estará haciendo drifting en un circuito de hielo en el totalmente eléctrico Audi e-tron FE04, mientras que el campeón del DTM, René Rast, domará su Audi RS 5 DTM en una superficie resbaladiza por primera vez.

Desde 1937 hasta 1973, las carreras sobre hielo en Zell am See fueron una gran atracción y un lugar de encuentro para la élite internacional del automovilismo. El equipo organizador encabezado por Ferdinand Porsche y Vinzenz Greger está reviviendo esta tradición después de 45 años.

Audi Tradition utilizará esta oportunidad para mostrar la historia y el futuro del programa de carreras de autos, presentando entre otros, un Auto Union Type C como parte de la exposición histórica.

En 1938, Hans Stuck ganó la carrera de montaña Großglockner no lejos de Zell am See en un Type C. El auto de rally más espectacular de todos los tiempos, el Audi Sport quattro S1, también hará su recorrido en el GP Ice Race.

Cuando René Rast arranque su Audi RS 5 DTM en Zell am See, definitivamente será una experiencia rápida y ruidosa. El Campeón del DTM 2017 está ansioso por ver cómo los neumáticos con clavos se adaptarán a los más de 500 caballos de fuerza de su auto de carreras.

«En el karting, una vez competí en una carrera sobre hielo contra Nico Rosberg con neumáticos con clavos y con el programa de ‘Audi driving experience’ he estado antes en Suecia«, dice el piloto de 32 años. «Obviamente, el hielo es el desafío absoluto para cualquier piloto de carreras. A pesar de que todo parece estar sucediendo en cámara lenta, tenemos que estar completamente enfocados. Por un lado, es divertido, pero por otro lado, como siempre, queremos sentir el límite. Estoy muy entusiasmado«, concluyó.

René Rast y Daniel Abt

Daniel Abt en su cabina abierta sentirá el hielo aún más de cerca. El piloto de la región bávara de Allgäu, quien en 2018 ganó la carrera de Fórmula E en Berlín, conducirá el automóvil que ganó el campeonato de Fórmula E, el Audi e-tron FE04. El auto de carreras eléctrico también se agarrará al hielo con neumáticos con clavos.

«Sobre hielo en un monoplaza, ¡qué combinación!», Dice el piloto de Audi de 26 años. «Una vez competí en una carrera de karts en el hielo y en otra ocasión fui pasajero de Mattias Ekström en su Audi de rallycross en la nieve. Pero nunca he conducido un auto de carreras en el hielo. Estoy seguro de que será muy divertido. Solo espero no necesitar un raspador de hielo para el visor de mi casco …», añadió.

Destacados:

  • El Audi RS 5 DTM y el Audi e-tronFE04 debutarán en hielo con neumáticos con clavos.
  • René Rast y Daniel Abt en la resbaladiza superficie de Zell am See.
  • Ocho décadas de historia del automovilismo de Audi.

La entrada Emocionados por competir en el frío: Audi en el GP Ice Race – Austria se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Adjudicación N°301 de Consorcio Pichincha con 230 favorecidos https://automagazine.ec/adjudicacion-n301-de-consorcio-pichincha-con-230-favorecidos/ Fri, 21 Dec 2018 17:50:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=23134 Entre las modelos, vemos a Verónica Lasso, Jefe de Marketing Consorcio Pichincha; Arturo Jaramillo, Gerente Consorcio Pichincha; y, Juan Carlos

La entrada Adjudicación N°301 de Consorcio Pichincha con 230 favorecidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entre las modelos, vemos a Verónica Lasso, Jefe de Marketing Consorcio Pichincha; Arturo Jaramillo, Gerente Consorcio Pichincha; y, Juan Carlos Molina, Gerente Nacional de Ventas Asiacar – Hyundai

Este miércoles 19 de diciembre, Consorcio Pichincha realizó su última Asamblea de Adjudicación del 2018, en las instalaciones del concesionario Asiacar – Hyundai, ubicado en la Av. Galo Plaza Lasso de la ciudad de Quito.

En el evento se adjudicaron 230 bienes a nivel nacional, entre autos y casas. En lo que va de 2018, Consorcio Pichincha, una de las marcas líderes en ahorro programado para compra de vehículos y bienes inmuebles, ha entregado más de 2.737 unidades en todo el país, que forman parte de los más de 40.000 bienes otorgados por la marca durante sus años de servicio y gestión en el país.

Esta última adjudicación del año se vivió en compañía de “Papá Noel”, que compartió momentos con los clientes, llevando el mensaje de Navidad a los presentes en el evento.

Voceros de la empresa agradecieron la confianza de los miles de clientes que han cumplido sus sueños junto a Condelpi y les desearon un exitoso 2019.

La entrada Adjudicación N°301 de Consorcio Pichincha con 230 favorecidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Renault promueve empleo para personas con discapacidad https://automagazine.ec/grupo-renault-promueve-empleo-para-personas-con-discapacidad/ Fri, 21 Dec 2018 12:30:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=23130 Personal del Grupo Renault En días pasados, se celebró en Lyon, Francia, la conferencia de solidaridad iniciada por Handicap International,

La entrada Grupo Renault promueve empleo para personas con discapacidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Personal del Grupo Renault

En días pasados, se celebró en Lyon, Francia, la conferencia de solidaridad iniciada por Handicap International, cuyo tema principal fue «¿El empleo como factor en la inclusión de las personas con discapacidad?». Varios conferencistas  fueron invitados a responder esta pregunta, incluyendo a Oliver Faust, Director de Responsabilidad Social Corporativa y  Fundación del Grupo Renault.

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 15% de la población mundial vive con una discapacidad y es probable que esta cifra aumente en los próximos años. El empleo de las personas con discapacidad sigue siendo una verdadera palanca para la inclusión, por lo que la gran interrogante es ¿Qué hacen las empresas en esta área?

En 1995, el Grupo Renault fue una de las primeras empresas en firmar un acuerdo para la integración profesional y social de las personas con discapacidad en Francia.

En Turquía, por ejemplo, la planta de Bursa realizó un estudio donde se mostró que las personas con discapacidades eran más pobres que el promedio nacional y que eran muy activas en las redes sociales, por lo que la fábrica eligió esta forma de comunicarse con ellos, alentándolos a venir a trabajar en el sitio industrial, ofreciendo pagar su renta durante su período de prueba.

El plan ha sido un gran éxito y el sitio ha recibido varios premios por esto. En mayo de 2018, el «Semposium de Empleo para Discapacitados» organizado en Ankara en colaboración con el Ministerio de Trabajo otorgó a Renault Turquía el premio a «la empresa que emplea personas con discapacidad como parte de una política de seguridad y salud«.

Gracias a estas acciones, el grupo ha formado una sociedad con Handicap International (organización independiente de todos los gobiernos, cuyo objetivo es ayudar a las personas discapacitadas y vulnerables en situaciones de pobreza y exclusión) que le permite beneficiarse de su experiencia a nivel global. La asociación pronto ayudará a Renault Marruecos y Renault Argelia a hacer un diagnóstico para implementar una política de discapacidad.

Nuestra acción diaria es cambiar la forma en que vemos la discapacidad tanto dentro como fuera de la empresa. Dentro del Grupo, tenemos una red de colaboración que incluye 1.400 miembros válidos o en una situación de handicap. Es una plataforma de intercambio entre empleados que se ocupa de las noticias sobre discapacidad, pero también permite el intercambio de buenas prácticas”; comentó Oliver Faust, Director de Responsabilidad Social Corporativa y Fundación del Grupo Renault.

La entrada Grupo Renault promueve empleo para personas con discapacidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Más vehículos programados entregados en Quito https://automagazine.ec/mas-vehiculos-programados-entregados-en-quito/ Thu, 20 Dec 2018 17:30:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=23119 Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan; junto a Mónica Oña y su familia, planificadora de un Chevrolet Cavalier en la

La entrada Más vehículos programados entregados en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan; junto a Mónica Oña y su familia, planificadora de un Chevrolet Cavalier en la Asamblea N.187 de Quito

Hace 14 años, la ciudad de Quito fue la primera en abrir las puertas a ChevyPlan, empresa de compra planificada de vehículos, y desde aquel entonces, la marca extendió los beneficios de la planificación inteligente a varios rincones del Ecuador.

Es así como cada diciembre, la compañía rindió homenaje a la capital por sus fiestas y entregó más vehículos a sus clientes. Esta fue su Asamblea de Adjudicación No.187, en la que, como parte de la jornada en horas de la mañana, Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan, hizo la entrega oficial de dos autos Cavalier.

La planificadora Mónica Oña, fue una de las beneficiarias que creyó en la empresa y se llevó su nuevo auto a casa. Ella cuenta que conoció a la empresa gracias a las buenas referencias; además, asegura que “las cuotas son muy accesibles al bolsillo y nos ayudan a obtener el carro que deseamos”.

Por otro lado, Diego Garzón, de 22 años, fue adjudicado por sorteo durante el evento oficial. Él decidió ahorrar y programar su auto, por lo que se inscribió para obtener un Beat. “Nunca pensé tener mi vehículo en este momento. ChevyPlan es muy buena opción, yo volvería a aplicar en unos años para obtener otro”, mencionó el feliz cliente, quien usará su vehículo para facilitarse la movilización a su lugar de estudio y trabajo.

Durante toda su trayectoria, la empresa ha otorgado 29.000 vehículos en todo el país, lo que demuestra la confianza en cada uno de sus cinco productos, que cuentan con el respaldo de la marca Chevrolet, la más comprada por los ecuatorianos.

Esta credibilidad se ve representada en los clientes de recompra, quienes han adquirido más de un vehículo con ChevyPlan. Este es el caso de Clever Tufiño, quien durante este año se hizo acreedor de dos autos con la empresa. “Hace tres meses apliqué a un S-Cross y en enero obtuve un Aveo Family. ChevyPlan cumplió el sueño de mi familia mediante cuotas bajas y ahorro programado” aseguró el flamante adjudicado.

Uno de los principales objetivos de la empresa es convertirse en aliado en la obtención de vehículos nuevos, ayudando a cumplir las metas programadas a familias y emprendedores, para de esta forma, contribuir al desarrollo económico del Ecuador.

Destacado:

  • Con más de 4.515 unidades otorgadas a nivel nacional hasta la fecha, ChevyPlan culmina un año más de éxito. Su compromiso es continuar innovando y ofreciendo servicios de calidad, características que le han permitido consolidarse en el mercado como la mejor opción de compra de un Chevrolet cero kilómetros.

La entrada Más vehículos programados entregados en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Recomendaciones para prevenir el robo de vehículos en diciembre https://automagazine.ec/recomendaciones-para-prevenir-el-robo-de-vehiculos-en-diciembre/ Thu, 20 Dec 2018 15:00:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=23103 [ssba-buttons] Debido al incremento de la actividad comercial y el sinnúmero de compromisos sociales por atender, diciembre es considerado como

La entrada Recomendaciones para prevenir el robo de vehículos en diciembre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
[ssba-buttons]

Debido al incremento de la actividad comercial y el sinnúmero de compromisos sociales por atender, diciembre es considerado como uno de los meses más vulnerables del año en lo que a robos se refiere, por lo cual es importante que los ciudadanos tomen las medidas pertinentes para evitar malos momentos durante las celebraciones propias de esta temporada.

El Gral. Abraham Correa Loachamín, gerente de logística de Carseg – Hunter S.A., comparte a continuación algunos tips de seguridad para evitar el robo de vehículos en la época navideña y de fin de año:

  1. Estacione su auto en lugares seguros e iluminados: Los sitios con poca iluminación y poco transitados son más inseguros; por ello, en caso de no poder dejar el vehículo en un garaje privado es importante que elija una zona vigilada o lugares iluminados en los que su auto estará a la vista de todos.
  2. Evite el aparcamiento frecuente en lugares públicos o de distracción nocturna: Dejar los vehículos estacionados en vías públicas, especialmente fuera de domicilios, centros comerciales, parqueos, lugares de diversión nocturna, plazas, ferias, gasolineras, sitios donde se dan conciertos o eventos públicos en general es muy riesgoso, ya que en estos lugares se presentan las modalidades más frecuentes de robo. Evite dejar su vehículo aparcado en estos sitios, y menos aún con frecuencia.
  3. Asegure bien su auto. Verifique al menos dos veces que su vehículo quedó bien asegurado, y de igual manera cuando esté en marcha, cerciórese de que va con los seguros puestos.
  4. Tome rutas alternas: Cambie constantemente el trayecto al trabajo, escuela, casa de amigos, etc.
  5. No deje objetos de valor en su vehículo: No deje cosas de alto valor a la vista, como por ejemplo: lentes, bolsas, carteras, compras, objetos tecnológicos, etc. Recuerde que en la época navideña los ladrones están más atentos a los vehículos estacionados.
  6. Evite frecuentar o dejar su vehículo estacionado en zonas consideradas de alto riesgo: De acuerdo con el especialista consultado, existen zonas que son consideradas de mayor riesgo, y que es importante conocerlas para evitar el estacionamiento del vehículo en dichos lugares. Aquí, un listado de las más vulnerables, en las dos principales ciudades del país:

En Quito:

  • En la zona norte: Calderón, Carapungo, Carcelén, San Carlos, Cotocollao, La Roldos, Atucucho, Pisulí, El Condado, El Pinar, Comité del Pueblo, La Bota, Nayón, La Mariscal, Las Casas.
  • En la zona sur: Villaflora, El Recreo, El Calzado, Guajaló, La Ferroviaria, Lucha de los Pobres, Guamaní, El Beaterio, El Conde, El Troje, Cdla. del Ejército, Santa Barbara, Chillogallo, La Ecuatoriana, Martha Bucaram, La Concordia, Cutuglagua, Nueva Aurora, Tambillo, Machachi, y Alóag.
  • En la zona centro: San Juan, La Vicentina y Monjas.

En Guayaquil:

  • En la zona norte: Urdesa, Alborada, Urdenor, Sauces, Garzota, Samanes, Martha de Roldós, Bastión Popular, El Cóndor, Cdla. Adace, Florida Norte, Policentro, Orquídeas, Kennedy, Cdla. Ietel, Mucho Lote, Terminal Terrestre, Pascuales, Km. 7.5 vía a Daule, Atarazana, San Felipe, El Fortín, Colinas de la Alborada, y La Ladrillera.
  • En la zona sur: Barrio Centenario, La Saiba, Los Almendros, Cdla. 9 de octubre, Los Esteros, Floresta, Guasmos, Las Tejas, Trinitaria, Siete Lagos, Las Esclusas, Guangala, y Acacias.
  1. Tome precauciones antes de abrir su vehículo: Cuando haya terminado de realizar sus compras navideñas o salga de la cena con sus amigos o familiares es muy importante que siempre se dirija a su auto en compañía de alguien y que mire varias veces a su alrededor antes de subir al vehículo. Esto le permitirá alertarse en caso de que haya la presencia de alguien sospechoso.
  2. Adquiera un sistema de seguridad para su vehículo: En la actualidad existen innovaciones tecnológicas para vehículos de uso personal que alertan ante situaciones que ponen en riesgo la integridad de las personas. AMi by Hunter, por ejemplo, es una aplicación especialmente diseñada para ofrecer conexión en tiempo real y brindar a sus usuarios la posibilidad de tener el control de su vehículo las 24 horas del día, de manera fácil y segura.

Esta App emite alertas al usuario cuando estaciona en lugares que ponen en riesgo el bien. Además, permite el bloqueo y desbloqueo del auto, la apertura de seguros de puertas, monitoreo permanente del vehículo y su recuperación inmediata en caso de robo, entre otras funciones.

Considerar estas recomendaciones de seguridad en fechas festivas reducirá la vulnerabilidad de ser víctimas de la delincuencia, siempre que se adopten las medidas preventivas de manera oportuna.

La entrada Recomendaciones para prevenir el robo de vehículos en diciembre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton es una de las marcas permanentes en “AutoRecreo” https://automagazine.ec/foton-es-una-de-las-marcas-permanentes-en-autorecreo/ Tue, 18 Dec 2018 12:30:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=23087 Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador; Richard Li, vicepresidente de Foton Latinoamérica; Erika Lopez, jefe de ventas

La entrada Foton es una de las marcas permanentes en “AutoRecreo” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador; Richard Li, vicepresidente de Foton Latinoamérica; Erika Lopez, jefe de ventas de Audesur y Sofía Carbalí, jefe de F&I 

La automotriz Foton, representada en Ecuador por Automotores y Anexos S.A., continúa su plan de expansión por el país; hoy lo hace formando parte del primer showroom permanente del país, el “AutoRecreo”, que en días pasados abrió sus puertas en el Centro Comercial El Recreo, al sur de Quito.

Esta, la primera tienda de vehículos en el Ecuador, reúne a las principales marcas automotrices en un solo lugar con el objetivo de brindar un servicio integral a clientes y socios estratégicos. Apertura con la que Foton pone al alcance de los capitalinos un nuevo canal de compra.

La participación de Foton en AutoRecreo fue totalmente satisfactoria, ya que la confianza que los clientes han depositado en nosotros se ha evidenciado en el crecimiento logrado en este año. Es por ello que surge la necesidad de estar en cada rincón del país para satisfacer la demanda de los ecuatorianos”, comentó Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton Ecuador.

Foton Motor Group, la compañía de vehículos comerciales más grande de China y número uno en el ranking de producción mundial, seguirá poniendo en marcha su visión global con iniciativas como esta, en busca de adaptarse a las necesidades comerciales de empresarios y emprendedores del sector automotriz ecuatoriano.

La entrada Foton es una de las marcas permanentes en “AutoRecreo” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entrega sorpresa con Connect Changan https://automagazine.ec/entrega-sorpresa-con-connect-changan/ Tue, 18 Dec 2018 03:55:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=23080 Lara Liao, Gerente Regional de Marketing Changan; Pablo Ubidia, Gerente Comercial Changan Ecuador: Alex Aguirre Tapia, Cliente Changan; Xavier Borja,

La entrada Entrega sorpresa con Connect Changan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lara Liao, Gerente Regional de Marketing Changan; Pablo Ubidia, Gerente Comercial Changan Ecuador: Alex Aguirre Tapia, Cliente Changan; Xavier Borja, Gerente de Marca Changan Ecuador; y, Daniel Yánez, Jefe de Ventas Changan Ecuador

Changan aperturó su nuevo canal de ventas Connect, con el que busca que los clientes vivan una experiencia inolvidable en la compra de su nuevo vehículo y difruten de “La Experiencia Changan”.

El cliente puede contactarse desde la comodidad de su casa u oficina por medios digitales, recibir un acompañamiento completo de cómo obtener el auto de sus sueños, acceder a una prueba de manejo en donde quiera, realizar todos los trámites para obtenerlo con una asesoría total, comprarlo y recibirlo en la puerta de su casa.

Esta fue la experiencia que hoy vivió en la ciudad de Quito, Alex Aguirre Tapia, el primer cliente del sistema Connect en el país y quincuagésimo quinto (55) del modelo Changan CS55, quien se llevó una grata sorpresa cuando vio que su nuevo vehículo le era entregado envuelto en una caja gigante de regalo, en su lugar de trabajo.

La “marca China más vendida en el mundo, Changan, oferta en Ecuador una variedad de autos SUV y vehículos de distribución, respaldada por tres de los grupos más importantes en la industria automotriz, Grupo Baca, Grupo Vásquez y Grupo Carlos Larrea; que juntos, con más de 60 años de experiencia, cuentan con presencia en las principales ciudades del país y ahora con su canal digital.

La entrada Entrega sorpresa con Connect Changan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reconocimiento regional para General Motors https://automagazine.ec/reconocimiento-regional-para-general-motors/ Mon, 17 Dec 2018 16:25:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=23076 Luz Angela Isaza, Gerente de Comunicaciones y Responsabilidad Social de General Motors Sudamérica Oeste, al recibir el reconocimiento de parte

La entrada Reconocimiento regional para General Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luz Angela Isaza, Gerente de Comunicaciones y Responsabilidad Social de General Motors Sudamérica Oeste, al recibir el reconocimiento de parte de la Red Pacto Global 

En días pasados General Motors recibió un reconocimiento de parte de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Red colombiana de Pacto Global y la Red ecuatoriana de Pacto Global por sus buenas prácticas empresariales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

En el marco de la conferencia del Making Global Goals Local Business, que se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Bogotá, se reconocieron iniciativas llevadas a cabo en la región y que aportan a la consecución de los ODS.

Voluntarios GM OBB del Ecuador en Tabuchila

En esta ocasión, el proyecto de General Motors Ecuador fue reconocido por su aporte al ODS # 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, por el proyecto Reconstrucción y Desarrollo Integral de Tabuchila.

Este proyecto de apoyo post-terremoto con 150 familias en Manabí, Ecuador, se suma al trabajo que General Motors Sudamérica Oeste viene desarrollando desde hace muchos años en la región en pro del desarrollo sostenible, mediante programas educativos, de seguridad vial y de desarrollo comunitario y ambiental.

Todo esto se realiza gracias al aporte y apoyo de voluntarios de la empresa.

La entrada Reconocimiento regional para General Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA en el Motorshow 2018 de Cuenca https://automagazine.ec/kia-en-el-motorshow-2018-de-cuenca/ Sun, 16 Dec 2018 13:00:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=23070 Juan Francisco Duran, subgerente general; y, Pablo Alvarado, gerente general de Motricentro El Motorshow de Cuenca, evento automotriz más importante

La entrada KIA en el Motorshow 2018 de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Francisco Duran, subgerente general; y, Pablo Alvarado, gerente general de Motricentro

El Motorshow de Cuenca, evento automotriz más importante del Austro ecuatoriano tuvo como expositor a la marca surcoreana número uno en el mercado automotriz nacional, KIA Motors, que se presentó con lo mejor de su cartera de productos; sus vehículos con tecnología de última generación, que destacan por sus altos niveles de calidad, diseño e innovación tecnológica.

Poder conocer de cerca los nuevos modelos de vehículos, percibir las ventajas de la tecnología coreana y vivir una nueva experiencia en conducción a través de pruebas de manejo; fueron algunas de las experiencias brindadas a los visitantes.

KIA Motors en Ecuador ratifica su liderazgo y compromiso con el crecimiento del sector automotriz nacional, al ser parte de los principales eventos del ramo en el país, aportando a la dinamización de la economía en cada sector donde hace presencia”.

La entrada KIA en el Motorshow 2018 de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai y la sociedad de hidrógeno: “FCEV Vision 2030” https://automagazine.ec/hyundai-y-la-sociedad-de-hidrogeno-fcev-vision-2030/ Sat, 15 Dec 2018 13:30:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=23064 Euisun Chung, vicepresidente ejecutivo de Hyundai Motor Group durante el acto de presentación A través del «FCEV Vision 2030», la

La entrada Hyundai y la sociedad de hidrógeno: “FCEV Vision 2030” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Euisun Chung, vicepresidente ejecutivo de Hyundai Motor Group durante el acto de presentación

A través del «FCEV Vision 2030», la marca surcoreana le apuesta al hidrógeno y reafirma su compromiso para acelerar el desarrollo de la sociedad del hidrógeno. (FCEV. Fuel Cell Electric Vehicle)

La automotriz surcoreana Hyundai ha anunciado su plan “FCEV Vision 2030”. Más allá de los vehículos, explorará nuevos negocios para suministrar sistemas de pilas de combustible. Su target: drones, embarcaciones, montacargas, generadores de energía… y, por supuesto, fabricantes de automóviles.

Hyundai Motor Group ha anunciado que va a aumentar su capacidad de producción anual de sistemas de pilas de combustible. Pretende llegar a las 700.000 unidades en 2030. También ha confirmado que explorará nuevas oportunidades de negocio para suministrar sus sistemas de pilas de combustible.

La compañíaespera que crezca rápidamente la demanda de sistemas de pilas de combustible en otros sectores. Sin ir más lejos, para generación de energía y sistemas de almacenamiento.

Euisun Chung, vicepresidente ejecutivo de Hyundai Motor Group, ha dicho al respecto: “Hyundai Motor Group, pionero mundial de la producción comercial de FCEV, está dando un paso más para acelerar la creación de una sociedad del hidrógeno. Ampliaremos nuestro papel más allá del sector del transporte (automoción) y jugaremos un papel fundamental en la transición de la sociedad global hacia la energía limpia al convertir el hidrógeno en una fuente de energía económicamente viable. Estamos seguros de que la energía del hidrógeno se aplicará en más sectores que en el del transporte y se convertirá en un éxito económico global líder”.

Presentación de FCEV Vision 2030 de Hyundai

FCEV Vision 2030

Tras el lanzamiento del Hyundai NEXO, la marca piensa seguir avanzando en el sistema de pilas de combustible. Pretende actualizar y diversificar esta línea, de modo que pueda responder a las demandas de diversos sectores de la industria.

Este planteamiento requerirá una inversión de, aproximadamente, 7.900 millones de euros. Correrá a cargo de Hyundai Motor Group y de sus proveedores. El destino será las líneas de I + D y la expansión de sus instalaciones. Sobre estas últimas, Hyundai ha anunciado un crecimiento de empleo para 2030 de unos 51.000 trabajadores.

Para esa fecha, el Grupo confía en una capacidad de producción de pilas de combustible de 700.000 unidades al año. De ellas, 500.000 para vehículos, de pasajeros y comerciales. Hyundai prevé una gran demanda de FCEV, de hasta dos millones, para entonces.

Como primer paso para cumplir con la ‘FCEV Vision 2030’, la filial de fabricación del sistema de pila de combustible de HMG, Hyundai Mobis Co., acaba de realizar un acto en su segunda planta de sistema de pila de combustible en Chungju, Corea del Sur. La segunda fábrica ayudará a Mobis a aumentar la producción anual de FCEV a 40.000 unidades para 2022.

Sistema patentado

En diciembre, Hyundai Motor Group ha establecido una división dedicada a desarrollar y respaldar los negocios de sistemas de pilas de combustible.

Su sistema patentado, combina el combustible de hidrógeno con el oxígeno extraído del aire para producir electricidad. Sin combustión, el sistema solo emite agua y, al mismo tiempo, purifica el aire contaminado. Esto lo convierte en una fuente de energía limpia.

Según un estudio realizado por McKinsey & Company, con una alta densidad de energía y la facilidad de reabastecimiento de combustible, el hidrógeno ayudaría a reducir los costos de propiedad integral en aproximadamente el 10% para todos los medios de transporte posibles. (M.E.)

La entrada Hyundai y la sociedad de hidrógeno: “FCEV Vision 2030” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Motocicletas “Royal Enfield” con diseño retro, en Ecuador https://automagazine.ec/motocicletas-royal-enfield-con-diseno-retro-en-ecuador/ Sat, 15 Dec 2018 13:00:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=23054 Christian Vega, organizador de la “Expo En Dos Ruedas Ecuador”, y Juan Fernando Avilés, jefe de local Royal Enfield Royal

La entrada Motocicletas “Royal Enfield” con diseño retro, en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Christian Vega, organizador de la “Expo En Dos Ruedas Ecuador”, y Juan Fernando Avilés, jefe de local Royal Enfield

Royal Enfield, la legendaria marca de motocicletas con diseño retro, estilo Vintage y muy urbana, presentó sus modelos Clasicc 500 cc, Clasicc 500 con Side Car e Himalayan 411 cc, en el evento “Expo En Dos Ruedas Ecuador”, realizado hace poco.

Cada uno de los modelos presentados en esta “expo” especializada en motos tiene características únicas; por ejemplo, la Clasicc 500; cuyo modelo original data de 1956, con motor de 4 tiempos, 28 HP, con torque de 41.3 NM 4000 rpm., enfriado por aire.  La Himalayan 411; modelo de 2016, con motor de 4 tiempos y 26 HP, con torque de 32.5 NM, 4000 rpm., enfriada por aire y radiador de aceite.

 

Cómo nació una leyenda

Con la Primera Guerra Mundial la producción de Royal Enfield recae sobre el ejército. No se desarrollan nuevos modelos hasta la década del ´30, cuando la “Bullet” ve la luz por primera vez, en versiones 250cc, 350cc y 500cc; dando resultados excelentes en diferentes momentos, que hicieron que su nombre esté presente en la actualidad.

Hacia 1949 nace la Bullet 350cc monocilíndrico, con suspensión trasera, que fue estrella entre las motos de trial.

A mediados de la década del 50, el gobierno de la India comienza a hacer cuantiosos pedidos, lo que lleva a la fábrica de Ridditch a buscar un socio en aquél país. Comenzaron ensamblando las motos en India, y poco después se abre la fábrica en Chennai.

En 1962 la compañía inglesa se vende, y la producción continúa desde la India. No es hasta 1984 que la Bullet vuelve al mercado europeo, pero siendo esta vez de industria hindú.

En el año 2008 es presentado en Alemania el motor EFI. Este impulsor de Inyección Electrónica de Combustible, monocilíndrico, construido en una sola pieza, fue desarrollado para cumplir con las rigurosas normas europeas de emisiones de gases.

El EFI da vida a la mítica motocicleta “Electra” y también a los miembros más recientes de la familia Enfield, las motos: 500 Classic y 350 Classic. Un producto moderno, de diseño clásico, inglés y encantador que marca una nueva etapa, abriéndose paso en el mercado internacional.

Y así es como, luego de más de 121 años ininterrumpidos, Royal Enfield ha sabido mantenerse, basando su receta de éxito en el desarrollo tecnológico, las buenas ideas y mucho estilo clásico bien conservado.

En Latinoamérica la marca se encuentra en Argentina, Colombia y ahora en Ecuador, con el respaldo de Quito Motors.

 

La entrada Motocicletas “Royal Enfield” con diseño retro, en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El primer Sedán Crossover del Ecuador ya tiene dueño https://automagazine.ec/el-primer-sedan-crossover-del-ecuador-ya-tiene-dueno/ Sat, 15 Dec 2018 12:35:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=23061 Ejecutivos de Renault en Ecuador con Wellington Taco, comprador del primer sedán crossover de la marca francesa vendido en territorio

La entrada El primer Sedán Crossover del Ecuador ya tiene dueño se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Renault en Ecuador con Wellington Taco, comprador del primer sedán crossover de la marca francesa vendido en territorio nacional

En días pasados, el primer sedán crossover del Ecuador fue entregado al cliente Wellington Taco, quien destacó lo entusiasmado que se siente al adquirir un vehículo tan auténtico, con características especiales como su suspensión mejorada, que amplía la altura del auto en relación al suelo, lo que le permite conseguir un mejor desempeño para recorrer sobre terrenos mixtos. Otro de los aspectos a destacar es la comodidad de este sedán, por su espacio interior y su tecnología de punta.

Este es el primer Sedán Crossover que Renault lanza al mercado ecuatoriano, y que lo presentó por primera vez en la feria Automundo 2018, y que llamó la atención de los visitantes, entre los que se encontraba el flamante comprador, quien se mostró admirado por este modelo desde el momento en que lo vio por primera vez.

Este auto simboliza la innovación que caracteriza a la marca y que proyecta a través de su filosofía “Passion for life”, pues lleva a la vida de las personas vehículos hechos a la medida de sus necesidades, con interesantes ventajas y acompañados de diseños vanguardistas de reconocida calidad”.

Es un placer adquirir un vehículo con grandes cualidades, seguro y con la garantía de una empresa que ofrece siempre los mejores productos, a la cuál he sido fiel durante mucho tiempo, por lo que hoy me siento feliz de adquirir un Logan Crossover”, comentó Wellington Taco.

La entrada El primer Sedán Crossover del Ecuador ya tiene dueño se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery Tiggo 7, el SUV más moderno y equipado de la marca https://automagazine.ec/chery-tiggo-7-el-suv-mas-premium-y-moderno-de-la-marca/ Fri, 14 Dec 2018 18:20:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=23026 Chery Tiggo 7. Foto: AUTO Magazine® Corporación Maresa, representante de Chery en Ecuador desde el año pasado, presentó el nuevo Tiggo 7

La entrada Chery Tiggo 7, el SUV más moderno y equipado de la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery Tiggo 7. Foto: AUTO Magazine®

Corporación Maresa, representante de Chery en Ecuador desde el año pasado, presentó el nuevo Tiggo 7 en el marco del Autoshow 2018, su modelo SUV más moderno y tecnológicamente equipado, con el que el día de hoy realizó en las instalaciones del Club Jacarandá, en las afueras de la ciudad de Quito, con la participación de invitados de la prensa especializada, el que denominaron “Challenge Tiggo 7” cuyo objetivo fue socializar las cualidades técnico mecánicas de este moderno SUV, a través de actividades lúdicas que nos permitieron conocerlas de primera mano.

El Tiggo 7 está fabricado sobre la nueva plataforma modularT1X, desarrollada por Chery International en sus centros de innovación y desarrollo en Europa.

Gracias al gran esfuerzo de la marca por plasmar su filosofía Life-in-Motion y al diseño H.D.S. basado en el flujo del agua, el Chery Tiggo 7 es dueño de una apariencia moderna, futurista, dinámica y elegante.

Ecuador es el quinto mercado más importante para esta marca china que cuenta con el respaldo de Corporación Maresa en el país; gracias a su acelerado crecimiento que entre noviembre de 2017 y septiembre de 2018, arroja un incremento del 47% en sus ventas nacionales.

Con ello, nuestro mercado se ha convertido en un referente para Chery a nivel mundial, pues estas cifras le han significado escalar del puesto 12 al 7 en el ranking de ventas en menos de un año, tras la adquisición de sus operaciones por parte de la Corporación, gracias a lo cual en 2018 Chery ingresó al top 10 de las marcas más vendidas en Ecuador.

Volviendo a las especificaciones técnicas que caracterizan al protagonista de hoy, el nuevo Tiggo 7 equipa un eficiente y potente motor de 1.5 L Turboalimentado, montado en las versiones tanto con caja manual como automática, así como es portador de diversos rangos de equipamiento, según la versión.

El motor ACTECO de 1.5 Litros – Turbo alimentado, que eroga 145 HP a 5500 rpm. Foto: AUTO Magazine®

El Tiggo 7 es dueño de características que buscan satisfacer la demanda de distintos grupos de consumidores, entre las que sobresale su seguridad, con elementos presentes en todas sus versiones; como los de seguridad pasiva: airbags (2 en la versión Confort y 4 en la Luxury), su Sistema Safe Cage de protección del habitáculo de pasajeros, la columna de dirección colapsable, sus 5 cinturones de seguridad de tres puntos, testigo sonoro de cinturón de seguridad desabrochado para el conductor y el Sistema de anclaje ISOFIX para sillas de niños.

En cuanto a seguridad activa, cuenta con varios sistemas electrónicos de asistencia, como el de Asistencia de frenado (BA), de Control de tracción (ASR), Control de estabilidad (ESP), Sistema de ayuda para Arranque en pendientes (HAC), Cámara de retro con guías dinámicas, Sensores de reversa, para las versiones Confort; más otros tantos para sus versiones Luxury.

Gracias a sus múltiples elementos de seguridad activa y pasiva, el Tiggo 7 ha obtenido varios reconocimientos; entre ellos, la más alta calificación de 5 estrellas en sus pruebas de seguridad frontal y lateral del C-NCAP (China New Car Assessment Program), como garantía para la protección de sus ocupantes.

El Chery Tiggo 7 viene en tres colores: Blanco, Negro y Rojo (metalizado), y lo puedes adquirir a un precio que va desde los $25.990 dólares.

Entre los accesorios de lujo con que cuenta el Tiggo 7, están:

  1. Sistema de info entretenimiento Premium

Los dos modelos Premium del Tiggo 7 cuentan con una pantalla táctil HD de 9 pulgadas, ideal para un mejor control del vehículo, pues cuenta con cámara de reversa y con todas las características de info entretenimiento derivadas de su sistema Mirror Link y Apple Car Play.

  1. Techo panorámico

En su versión Luxury, el Tiggo 7 incorpora un techo panorámico que potencia la sensación de libertad en sus ocupantes y que aumenta la visibilidad hacia el exterior.

 

Características Técnicas

  • Potencia de 145 HP @ 5.500 rpm
  • Torque de 210 Nm @1.750 – 4.000 rpm
  • Caja de cambios Manual de 6 velocidades + reversa o, Automática tipo DCT de 6 velocidades (según la versión)
  • Tipo de combustible: Gasolina
  • Estandar de emisiones: EURO V

Destacados:

  • Chery, gracias al respaldo de Corporación Maresa, mantiene su constante crecimiento dentro del mercado ecuatoriano.
  • «Su amplio portafolio de productos y servicios especializados de posventa, se consolidan, cada vez más, para satisfacer la necesidad de sus miles de clientes«.

La entrada Chery Tiggo 7, el SUV más moderno y equipado de la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Baic continúa su plan de posicionamiento en Ecuador https://automagazine.ec/baic-continua-su-plan-de-posicionamiento-en-ecuador/ Thu, 13 Dec 2018 12:35:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=23017 [ssba-buttons] La automotriz china Baic, con presencia en más de 50 países a nivel mundial, con un 19,2% del mercado

La entrada Baic continúa su plan de posicionamiento en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
[ssba-buttons]

La automotriz china Baic, con presencia en más de 50 países a nivel mundial, con un 19,2% del mercado por su labor expansiva en América Latina, continúa su plan de posicionamiento en Ecuador, tomando fuerza en las ciudades de Quito, Guayaquil y Manta.

Como muestra de ello, Corporación Automotriz Baic de Beijín, respaldada por la empresa ecuatoriana Automotores y Anexos S.A., estuvo presente en la “Expo Auto Guayaquil 2018”, que hace poco se desarrolló en la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno, donde atrajo las miradas de los asistentes con tres de sus modelos “vanguardistas y tecnológicos” en la categoría de los SUV, como son el X25, X35 y BJ20.

Continuamos nuestro plan de posicionamiento al tener presencia en diferentes eventos a nivel nacional, con el objetivo de dar a conocer la capacidad que tiene cada vehículo de adaptarse a las diferentes necesidades de los amantes del mundo automotor”, mencionó Miguel Aguirre, subdirector de Baic en Ecuador.

Baic prioriza la satisfacción y comodidad de sus clientes en el mercado ecuatoriano, es por ello que, a través de sus bien equipados concesionarios brinda un servicio posventa de primer nivel, con personal altamente calificado, y principalmente por la calidad y seguridad de sus vehículos”, ha dicho un vocero de la marca.

La entrada Baic continúa su plan de posicionamiento en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primer Autoshow multimarca permanente inaugura CC El Recreo https://automagazine.ec/primer-autoshow-multimarca-permanente-inaugura-cc-el-recreo/ Wed, 12 Dec 2018 13:20:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=23005 Ing. Gilberto Mantilla, Presidente de la junta de copropietarios de El Recreo; Stefany Crespo, Arquitecta de El Recreo; Econ. Alejandra

La entrada Primer Autoshow multimarca permanente inaugura CC El Recreo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ing. Gilberto Mantilla, Presidente de la junta de copropietarios de El Recreo; Stefany Crespo, Arquitecta de El Recreo; Econ. Alejandra Mantilla, Gerente General de El Recreo; Ing. Edwin Bosmediano, administrador zona Eloy Alfaro del Municipio de Quito; y José Francisco Salgado, Gerente de Mercadeo de El Recreo

La Ciudad Comercial El Recreo, al sur de la ciudad de Quito, abrió las puertas del primer autoshow permanente multimarca del país, ubicado en un centro de consumo masivo.

El denominado “Auto Recreo reúne a 14 marcas del mercado automotriz del Ecuador, para brindar un servicio integral a los usuarios de la zona sur de la Capital. Al evento asistieron invitados de los medios especializados, los directivos de cada concesionario, las principales autoridades del CC El Recreo y representante del Municipio de Quito.

Además, se implementó una exhibición externa, con la finalidad de, probar los automotores en venta, desarrollar cursos de mecánica ligera y mantenimientos estéticos de los vehículos.

Este espacio destinado al Auto recreo comprende 800 metros cuadrados, y fue creado en base a la exitosa experiencia de otros países, con la visión de cambiar la forma de consumo de la ciudadanía, aprovechando el alto flujo de personas y los amplios horarios de atención al público.

La entrada Primer Autoshow multimarca permanente inaugura CC El Recreo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan en “Una Idea para cambiar la Historia” de History Channel https://automagazine.ec/nissan-en-una-idea-para-cambiar-la-historia-de-history-channel/ Wed, 12 Dec 2018 12:45:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=22991 Moisés Venegas, ganador del primer lugar (México); Juan Carlos López, gerente de mercadeo Nissan Colombia; Hernán Asto, ganador del segundo

La entrada Nissan en “Una Idea para cambiar la Historia” de History Channel se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Moisés Venegas, ganador del primer lugar (México); Juan Carlos López, gerente de mercadeo Nissan Colombia; Hernán Asto, ganador del segundo lugar (Perú); Maricela Ramírez, senior manager marketing Nissan LAC-34; y, nuestro compatriota Sebastián Arroyo, ganador del tercer lugar (Ecuador)

[ssba-buttons]

Nissan apoya esta iniciativa, que en esta edición contó con cerca de 8 mil participantes y promueve proyectos de emprendimiento social que buscan cambiar el futuro de América Latina y el mundo.

Nissan estuvo presente por segundo año consecutivo en la premiación del concurso de History Channel «Una Idea para cambiar la HistoriaUna Idea para cambiar la Historia«. La quinta edición de esta iniciativa contó con cerca de 8 mil participantes en América Latina y promueve proyectos de emprendimiento social con la finalidad de beneficiar a las generaciones actuales y futuras.

La premiación de los proyectos ganadores se realizó el pasado 6 de diciembre en una ceremonia a la que asistieron representantes de Nissan. El proyecto ganador fue Aselus de México, desarrollado por Moisés Venegas que busca dar soluciones de energía solar con tecnología sustentable.

Mientras que el tercer lugar lo obtuvo el representante de Ecuador,

Aselus es una luminaria solar todo-en-uno, elaborada con 20 botellas PET y capaz de iluminar tanto espacios interiores como exteriores. Su objetivo es llevar a lugares remotos y de bajos recursos una solución sustentable al problema de la falta de luz eléctrica.

La participación de Nissan en el proyecto responde a la visión de marca Nissan Intelligent Mobility, que busca transformar la forma en la que los vehículos se impulsan, conducen e integran con la sociedad.

Moisés Venegas, ganador del primer lugar (México); Hernán Asto, ganador del segundo lugar (Perú); y, Sebastián Arroyo, ganador del tercer lugar (Ecuador)

«Por segundo año apoyamos esta iniciativa regional y estamos impulsando la innovación. En Nissan queremos movilizar a las personas a un mundo mejor. Felicitamos a los finalistas y estamos comprometidos con que sus proyectos se hagan realidad para impactar positivamente a nuestra sociedad» comentó Juan Manuel Hoyos, Director de Marketing de Nissan América Latina. «La llegada de Nissan LEAF, vehículo 100% electrico y cero emisiones, a América Latina es parte de nuestro compromiso por una movilidad más sustentable«.

Nissan es líder en electrificación, LEAF es el modelo eléctrico más vendido del mundo y existen más de 365.000 unidades circulando desde su lanzamiento en el 2010.

Además, este vehículo puede ser una fuente de energía eléctrica en sitios remotos o en caso de emergencias energéticas. Su batería almacena energía que puede ser compartida con los hogares, edificios e incluso la red eléctrica.

La entrada Nissan en “Una Idea para cambiar la Historia” de History Channel se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi comienza la defensa del título en la Fórmula E https://automagazine.ec/audi-comienza-la-defensa-del-titulo-en-la-formula-e/ Wed, 12 Dec 2018 12:30:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=22984 Daniel Abt y Lucas di Grassi en el Audi e-tron FE05 [ssba-buttons] Luego de un descanso de cinco meses, la

La entrada Audi comienza la defensa del título en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daniel Abt y Lucas di Grassi en el Audi e-tron FE05

[ssba-buttons]

Luego de un descanso de cinco meses, la Fórmula E regresará a la pista este sábado, 15 de diciembre: la quinta temporada de la serie de carreras de autos totalmente eléctricos comenzará en Ad Diriyah, en las afueras de la capital de Arabia Saudita, Riyadh. El equipo Audi Sport ABT Schaeffler con Daniel Abt, Lucas di Grassi y el nuevo Audi e-tron FE05 estarán en la parrilla de salida como los defensores del título.

Con una impresionante remontada y un espectacular sprint final en el último fin de semana de carreras en la ciudad de Nueva York, el Audi Sport ABT Schaeffler capturó el título del campeonato de equipos la temporada pasada. Ahora se vuelven a barajar las cartas: «No podemos esperar a que las carreras comiencen de nuevo«, dice el director del equipo, Allan McNish.

«Se siente como si el final de temporada con todas sus emociones fue hace mucho tiempo. Ahora estamos con la mirada hacia el futuro: las pruebas de pretemporada en Valencia nos dieron una impresión inicial de las relativas fortalezas en la nueva temporada. Pero en el automovilismo, nada se compara con la magia del primer día de la temporada con la primera calificación y la primera carrera; aquí es cuando realmente sabes dónde estás, especialmente después de los meses del arduo trabajo realizado por todos en Neuburg. Lo que siento se puede describir mejor como suspenso y una tensa anticipación«, concluyó McNish.

La carrera de apertura en Ad Diriyah marca el comienzo de una nueva era en la Fórmula E. La innovación más importante: gracias a la mayor capacidad de la batería de la nueva generación de automóviles, ya no es necesario el intercambio de autos a mitad de carrera. Aun así, el formato se mantendrá estratégicamente emocionante con el nuevo «Modo de ataque«: cuando el piloto pasa por la «zona de activación» en la pista de carreras, la potencia de su automóvil aumenta brevemente a 225 kW (306 CV).

El reto para los estrategas: el número de activaciones y su duración es determinado individualmente por la FIA para cada carrera y se anuncian justo antes de que comience la carrera.

Para la nueva temporada, la distancia de carrera definida previamente por número de vueltas siempre será de 45 minutos más 1 vuelta. La potencia de salida en modo carrera aumenta de 180 kW a 200 kW. Los aficionados podrán seguir apoyando a sus pilotos favoritos votando en el sitio web de Fórmula E, así como en otras plataformas de votación.

La votación está abierta desde seis días antes de la carrera hasta el minuto 15 de la carrera. Los cinco pilotos con el mayor número de votos recibirán el «FanBoost» que puede activarse en la segunda mitad de la carrera y aumenta brevemente la potencia a 250 kW.

La apertura de la temporada también marca el debut de otros dos autos Audi e-tron FE05 de Envision Virgin Racing. El equipo de carreras del Reino Unido con sus pilotos Sam Bird y Robin Frijns está usando el auto de carreras de Audi esta temporada, incluido el sistema de propulsión de la unidad Audi Schaeffler MGU03.

«Es fantástico que, junto con Envision Virgin Racing, cuatro autos Audi e-tron FE05 luchen por los trofeos esta temporada», dice el Jefe de Audi Motorsport Dieter Gass. «El hecho de que este renombrado equipo también haya optado por nuestro sistema de propulsión confirma el excelente trabajo realizado por nuestros ingenieros junto con sus colegas de nuestro socio de desarrollo Schaeffler».

A pesar de todos los cambios en el entorno de Fórmula E, Audi confía en la continuidad dentro del equipo: Daniel Abt y Lucas di Grassi son dos de los cinco pilotos que han competido en las 45 carreras de Fórmula E celebradas hasta la fecha.

Con 35 podios entre los dos, su trayectoria refleja sin duda el mayor número de éxitos. Lucas di Grassi con 27 victorias y 611 puntos es el piloto más exitoso en los cuatro años de historia de la Fórmula E.

«Es difícil de creer que, a los 26 años, ya soy uno de los pilotos más experimentados en una serie de carreras», dice Daniel Abt con una sonrisa. «Pero al observar todo lo que va a cambiar en la Fórmula E esta temporada, se podría decir que los 22 pilotos serán novatos nuevamente. Hemos trabajado duro durante los últimos meses, tanto dentro como fuera de la pista. Ahora queremos tener el mejor comienzo posible en Riyadh y causar una fuerte impresión desde el principio«.

Después de comenzar en el Lejano Oriente durante cuatro años, Arabia Saudita será la sede de la apertura de la temporada por primera vez. El circuito de 2.494 kilómetros con sus largas rectas y giros de 90 grados frente a un fondo histórico promete un emocionante día de carrera. «Queremos aprovechar el impulso de la temporada pasada: como equipo, hemos estado en el podio ocho veces consecutivas y nos gustaría extender esta serie de éxitos«, dice Lucas di Grassi. “Nuestro e-tron FE05 es un potente automóvil, el equipo ha madurado y se ha consolidado aún más. Obviamente, la competencia será más difícil porque todos están invirtiendo más en la Fórmula E, pero hemos cuestionado cada detalle y hemos mejoramos una vez más. Estamos listos«.

Allan-McNish

El domingo 16 de diciembre, después de la carrera, se programó otro día de prueba de Fórmula E en Ad Diriyah. Para Audi Sport ABT Schaeffler, el piloto de prueba Nico Müller estará al volante de un Audi e-tron FE05.

Destacados:

  • Primera carrera para Daniel Abt y Lucas di Grassi en el Audi e-tron FE05.
  • Inicio de temporada con nuevos autos, nuevos equipos y nuevas reglas.
  • Primera carrera: el 15 de diciembre en Ad Diriyah (Arabia Saudita).

La entrada Audi comienza la defensa del título en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda es “Best Car Brand 2019” por U.S. News & World Report https://automagazine.ec/mazda-es-best-car-brand-2019-por-u-s-news-world-report/ Tue, 11 Dec 2018 13:00:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=22980 Comportamiento dinámico, interiores intuitivos y de alta calidad en sus modelos, han sido los atributos destacados en la elección  [ssba-buttons]

La entrada Mazda es “Best Car Brand 2019” por U.S. News & World Report se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Comportamiento dinámico, interiores intuitivos y de alta calidad en sus modelos, han sido los atributos destacados en la elección 

[ssba-buttons]

Por cuarto año consecutivo, Mazda ha recibido la distinción de “Best Car Brand” en el prestigioso informe anual elaborado por US News y World Report. La marca ha sido elogiada por ofrecer placer de conducción, sistemas de información y entretenimiento intuitivos e interiores de nivel premium.

La gama Mazda continúa estableciendo el estándar sobre el cual las otras marcas deben ser juzgadas”, ha declarado Jamie Page Deaton, editora ejecutiva de U.S. News & World Report. “Desde el práctico Mazda6 hasta el deportivo Mazda MX-5, el atractivo comportamiento dinámico y los interiores de alta calidad hacen que sea un placer poseer un Mazda”.

Para determinar los ganadores de los premios, se realiza una media de la puntuación general de todos los productos de la gama de la marca en cada categoría. La ganadora de la categoría es la marca que obtenga el promedio general más alto.

La valoración proviene directamente de las clasificaciones de US Best News Cars, que se basan en una combinación del consenso de la prensa automovilística, valoración en seguridad y datos de fiabilidad.

Toda la gama Mazda exhibe un elegante diseño KODO y una tecnología de seguridad avanzada que le proporciona al conductor mayor confianza al volante. Desarrollados con el máximo esmero y diseñados artesanalmente, la premiada gama Mazda es el resultado de lo que sucede cuando un fabricante de automóviles cuida los mínimos detalles, buscando constantemente mejorar el estándar de excelencia de la industria.

La tecnología SKYACTIV, que incluye desde motores y carrocería, hasta el chasis y las transmisiones, combina altas prestaciones con un gran respeto medioambiental, lo que permite ofrecer un gran placer de conducción.

Estamos agradecidos de que US News & World Report haya reconocido el diseño innovador y las características intuitivas del interior de los coches Mazda”, señala Masahiro Moro, CEO de Mazda North American Operations y Director Ejecutivo Senior de Mazda Motor Corporation.

El objetivo de Mazda es crear vehículos de primera calidad que incorporen tecnología de vanguardia que enriquezca la vida de las personas y la sociedad. Este premio afirma el trabajo duro de los hombres y mujeres de Mazda Motor Corporation”, ha dicho el CEO de Mazda NAO.

El nuevo Mazda3, que saldrá a la venta a principios de 2019, se acaba de presentar en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, liderando la nueva generación de productos Mazda que traerán nuevas dimensiones de placer de conducción.

U.S. News & World Report es uno de los medios de comunicación de referencia en Estados Unidos y anualmente publica un informe sobre rankings de distintos sectores. Desde su fundación en 1933, se ha ganado la reputación de ser proveedor líder de noticias e información sobre servicios que mejoran la calidad de sus lectores al centrarse en distintos sectores como salud, educación, automóviles o viajes.

La entrada Mazda es “Best Car Brand 2019” por U.S. News & World Report se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai presentó sus innovaciones en el Motorshow II de Cuenca https://automagazine.ec/hyundai-presento-sus-innovaciones-en-el-motorshow-ii-de-cuenca/ Mon, 10 Dec 2018 21:27:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=22973 Nicolas Romoleroux, Jefe de Repuestos; Cesar Padilla, Gerente de Marketing; Cristian Zamora, Supervisor Regional de Ventas; Edwin Coellar, Gerente Comercial

La entrada Hyundai presentó sus innovaciones en el Motorshow II de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nicolas Romoleroux, Jefe de Repuestos; Cesar Padilla, Gerente de Marketing; Cristian Zamora, Supervisor Regional de Ventas; Edwin Coellar, Gerente Comercial Autohyun; y, Christian Coronel, Supervisor Regional de Ventas

 [ssba-buttons]

La marca coreana Hyundai, participó por segunda ocasión en el Motorshow II Cuenca 2018, con el objetivo de fortalecer su presencia en el austro del país y así brindar el mejor servicio posible a sus clientes.

Hyundai, acompañado por sus concesionarios de la zona: Autohyun y Asiacar, expuso todo su portafolio en vehículos livianos y de servicios. Durante la feria presentó promociones específicas, de acuerdo a los modelos de autos, como precios de introducción, matricula gratis, bonos y descuentos. Con el apoyo de instituciones financieras se contó también con la oferta de crédito inmediato.

Durante la inauguración del Motorshow II Cuenca, Hyundai deleitó a todos los asistentes con la presentación de su totalmente renovada familia SUV en Ecuador, iniciando por el vehículo más adecuado para ser el primero de esta categoría, el Creta, que presentó su nueva cara 2019.

Además, se destacó las nuevas características del auto de mejor reventa en el país, el Tucson, que fue develado para el Ecuador en Guayaquil, y ahora se lo hizo en Cuenca, destacando su renovación estética del estilo “escultura fluida” propio de Hyundai.

Para cerrar con broche de oro, se develó el completamente renovado Hyundai Santa Fe, el vehículo emblemático de Hyundai en su cuarta generación, que llegó al país pasa ser el protagonista de su segmento.

La automotriz surcoreana, en su gama SUV no escatima esfuerzos, al ofrecer versiones de sus modelos con caja manual y automática, motores que van desde 1.6L hasta 2.4L y dos o tres filas de asientos. Los premios en seguridad son parte del aval de marca; a lo que se suma la Garantía de 10 años o 160.000 km. que ofrece en todos sus modelos a sus fieles clientes.

La entrada Hyundai presentó sus innovaciones en el Motorshow II de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental firmó convenio con el Ministerio de Trabajo https://automagazine.ec/continental-firmo-convenio-con-el-ministerio-de-trabajo/ Mon, 10 Dec 2018 16:45:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=22959 Israel Marín, trabajador joven de Continental Tire Andina; Dr. Xavier Bermúdez, Director de Trabajo del Austro; Ing. Gustavo Malo, Vicepresidente

La entrada Continental firmó convenio con el Ministerio de Trabajo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Israel Marín, trabajador joven de Continental Tire Andina; Dr. Xavier Bermúdez, Director de Trabajo del Austro; Ing. Gustavo Malo, Vicepresidente de Relaciones Humanas de Continental Tire Andina; Jhonatan Salazar, trabajador joven de Continental Tire Andina; Carlos Guamán, trabajador joven de Continental Tire Andina; e Ing. Fabián Vásquez, Gerente de Talento y Desarrollo de Continental Tire Andina

[ssba-buttons]

 

La empresa de neumáticos Continental Tire Andina, con más de 60 años de trayectoria en Ecuador, comprometida con la juventud ecuatoriana, realizó la firma de un convenio con el Ministerio de Trabajo y Empleo del Ecuador.

El propósito de “Empleo Joven” es promover la inserción laboral de jóvenes sin experiencia, en condiciones dignas e igualdad de oportunidades, para que potencien sus capacidades y conocimientos; y lo hace mediante incentivos al sector privado para contribuir a la reducción del desempleo en el país.

El convenio fue firmado por el Ing. Gustavo Malo, Vicepresidente de Relaciones Humanas de Continental Tire Andina y el Dr. Xavier Bermúdez, Director de Trabajo del Austro, mediante el cual no solo se busca promover el trabajo juvenil en las empresas de Cuenca sino de todo el país.

Como parte de las acciones del convenio entre el Ministerio de Trabajo y Continental Tire Andina, se desarrollará acciones conjuntas para dinamizar la contratación indefinida regulada por el código del Trabajo, de jóvenes de 18 a 26 años de edad.

La meta del proyecto es otorgar 60.000 plazas de trabajo en todo el Ecuador, en beneficio de jóvenes sin experiencia, con un contrato mínimo de dos años.

La Constitución de la República del Ecuador reconoce a los jóvenes como actores estratégicos del país, fomentando su incorporación al trabajo, con énfasis en su capacitación y la promoción de sus habilidades de emprendimiento, en condiciones justas y dignas.

Continental Tire Andina, con este convenio ratifica, una vez más, su compromiso con la economía del país mediante la generación de empleo y oportunidades para jóvenes de espíritu triunfador”.

Destacados:

  • Continental Tire Andina firma convenio de cooperación con el Ministerio de Trabajo para la ejecución del proyecto «Empleo Joven«.
  • Este convenio pretende dinamizar la contratación de jóvenes de 18 a 26 años de edad en Ecuador.

La entrada Continental firmó convenio con el Ministerio de Trabajo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton presentó su nueva línea de Camiones Aumark S https://automagazine.ec/foton-presento-su-nueva-linea-de-camiones-aumark-s/ Mon, 10 Dec 2018 16:14:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=22946 Lester Luna, gerente de posventa; Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial; y, Byron Chávez, presidente ejecutivo – Foton Ecuador. Foto: AUTO Magazine® [ssba-buttons]

La entrada Foton presentó su nueva línea de Camiones Aumark S se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lester Luna, gerente de posventa; Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial; y, Byron Chávez, presidente ejecutivo – Foton Ecuador. Foto: AUTO Magazine®

[ssba-buttons]

La automotriz Foton, respaldada en Ecuador por Automotores y Anexos S.A. –AYASA-, continúa dando sorpresas al mercado comercial ecuatoriano, en esta ocasión con el lanzamiento de su nueva línea de camiones “Aumark S” de 3.5 y 5 toneladas; evento al que asistió AUTO Magazine y que fue realizado el pasado miércoles 28 de noviembre en el Eurobuilding Hotel Quito, en el sector de Tababela.

Estos camiones son ideales para flotas corporativas y con requerimientos especiales de transporte

Este año ha sido muy dinámico para la automotriz china, que no solo presentó un portafolio de más de 20 vehículos comerciales nuevos en meses pasados, sino que añadió un nuevo integrante a su línea de vehículos comerciales en un dinámico evento, junto a clientes flotistas y periodistas especializados del sector automotriz, quienes palparon “en vivo” las bondades y ventajas de este nuevo y versátil transporte de carga liviana, a través de test drives que la marca ofreció a los asistentes.

El Aumark S destaca por ser un camión con cualidades idóneas para el trabajo duro, gracias a su potencia y rendimiento

Develado en dos modelos diferentes: el Aumark S 3.5, con motor Cummins ISF 2.8 diesel turbo intercooler y, el Aumark 5 toneladas, que monta un motor Cummins ISF 3.8 y caja ZF de 6 velocidades, control de emisiones, seguridad y excelente espacio interior, para brindar fiabilidad y comodidad a los clientes en su trabajo.

Estos camiones Foton equipan: Frenos ABS + EBD -sistema de frenado emergente ante cualquier imprevisto-; aire acondicionado para comodidad de los usuarios en cabina; su proceso de producción es robotizado, entre otras características; que muestran a este nuevo miembro de la cartera comercial de la marca en Ecuador como un instrumento competitivo para las empresas; y que, además, ofrece 5 años o 100.000 km de garantía, así como mantenimientos a un “mejor costo por kilómetro”.

Entre las modelos, Ejecutivos de Foton, durante el lanzamiento de los camiones Aumark S. Foto: AUTO Magazine®

Byron Chávez, presidente ejecutivo de Foton Ecuador, comentó durante el lanzamiento que, “Es importante para nosotros continuar ofreciendo los mejores productos del mercado para cubrir las necesidades del sector de transporte de carga del país, a través de modelos de calidad y tecnología de punta”.

La entrada Foton presentó su nueva línea de Camiones Aumark S se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan confirma la producción del GT-R50 de Italdesign https://automagazine.ec/nissan-confirma-la-produccion-del-gt-r50-de-italdesign/ Sun, 09 Dec 2018 13:00:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=22937 Los pedidos de este modelo ya pueden realizarse y su producción está limitada a 50 unidades [ssba-buttons] Nissan confirmó la

La entrada Nissan confirma la producción del GT-R50 de Italdesign se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los pedidos de este modelo ya pueden realizarse y su producción está limitada a 50 unidades

[ssba-buttons]

Nissan confirmó la producción en serie del Nissan GT-R50 de Italdesign, la máxima expresión del GT-R, y ha abierto las órdenes de pedidos oficiales limitada a 50 vehículos.

El exterior del vehículo prácticamente no ha cambiado con respecto al prototipo que se mostró por primera vez en julio de este año, en el Goodwood Festival of Speed en Inglaterra. El precio del GT-R de Italdesign personalizado por NISMO y con 720 caballos de potencia, comenzará en 990.000 euros antes de impuestos y opciones.

Nissan colaboró con Italdesign, con sede en Turín, Italia, para crear el modelo, basado en el último Nissan GT-R NISMO, en conmemoración de los 50 años del GT-R en 2019 e Italdesign en 2018. Si bien el prototipo del vehículo tiene un acabado en gris especial con detalles en oro, los clientes podrán especificar sus combinaciones de colores preferidas para la versión de producción. También podrán elegir colores interiores y paquetes.1

Además de Goodwood, el prototipo Nissan GT-R50 ha hecho apariciones en Spa-Francorchamps en Bélgica, el Rolex Monterey Motorsports Reunion en EUA, y Nissan Crossing en el distrito de Ginza en Tokio. Está en exhibición en la Galería Nissan en Yokohama a partir del 7 de diciembre.

«La reacción de los entusiastas de Nissan en todo el mundo, y los clientes potenciales del GT-R50, ha superado nuestras expectativas«, dijo Bob Laishley, director del programa global de autos deportivos en Nissan. «Estos 50 autos, que celebran los 50 años del Nissan GT-R, así como los 50 años de Italdesign, serán homenaje con ruedas del liderazgo de ingeniería de Nissan y el rico legado de autos deportivos durante mucho tiempo«.

Los clientes que deseen tener un Nissan GT-R50 pueden contactar a Italdesign para crear su propio auto a la medida. Las entregas comenzarán en 2019 y continuarán hasta 2020.

  1. Sujeto a la homologación de las normas en el país de operación.

La entrada Nissan confirma la producción del GT-R50 de Italdesign se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Campaña para concienciar sobre el peligro del celular al volante https://automagazine.ec/campana-de-vw-para-concienciar-sobre-el-peligro-del-celular-al-volante/ Fri, 07 Dec 2018 12:30:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=22922 Luis Moya, embajador de Volkswagen [ssba-buttons] Las distracciones causan el 24% de los accidentes de tráfico en España, y ni

La entrada Campaña para concienciar sobre el peligro del celular al volante se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Moya, embajador de Volkswagen

[ssba-buttons]

Las distracciones causan el 24% de los accidentes de tráfico en España, y ni qué decir en nuestro país, donde, aunque no hay estadísticas oficiales sobre el tema, son muchísimos los accidentes, pequeños unos, serios y hasta mortales otros, que se producen a diario por el uso de los celulares mientras se conduce.

Y sin embargo, los accidentes son solo una de las consecuencias negativas de su uso al volante, pues la distracción que el celular causa en los conductores ocasiona además, que el tráfico se vuelva más lento, si no, haga este ejercicio en nuestras calles… al conducir, si observa que el auto de adelante va más lento de lo que el tráfico habitual dictamina, si es errático en sus frenadas y aceleradas e incluso en la dirección que lleva por su carril, si le es posible vea qué hace el conductor, y seguramente estará en el mejor de los casos viendo la pantalla de su celular, si no es  escribiendo (“chateando”) o hablando sin el uso del auricular o asistente sonoro, Bluetooth, etc.

Y en cualquier país “civilizado”, estos hechos tendrían su consecuencia legal lógica, la consabida multa, y ante la reincidencia una más alta y la pérdida de puntos en la licencia del infractor, e incluso retención del vehículo y privación de la libertad, si ha ocasionado daños o lesiones a terceros. En algunos países los reincidentes tienen que acudir obligatoriamente a cursos de reeducación, no solo sobre las normas de tránsito vigentes (pues su ignorancia no exime de culpa, no lo olvide) sino de los más básicos principios de convivencia social, entre los que prima el derecho de los demás a no ser afectado por nuestras malas costumbres, inobservancia o ruptura de las normas y acciones fuera de la saludable y tan poco común “lógica” o sentido común.

El español Luis Moya, dice al respecto: “El uso del móvil al volante multiplica por 23 el riesgo de accidente, porque combina tres tipos de distracciones: visual, manual y cognitiva”.Bajo el paragüas de Volkswagen Driving Experience, la marca alemana ha lanzado una nueva campaña de seguridad vial de la mano de Luis Moya. En este caso, el objetivo es alertar a los conductores sobre el uso del móvil al volante. De esta forma, Volkswagen confirma su apuesta por la formación y la concienciación como mejores herramientas para reducir las cifras de siniestralidad en las carreteras españolas. Ejemplo que deberíamos seguir en Ecuador.

El puente de la Constitución es uno de los momentos del año en los que se concentra el mayor número de desplazamientos por carretera en España. Este año, la DGT estima que se producirán 6 millones de desplazamientos entre el miércoles 5 y el domingo 9 de diciembre. 

Por ello, durante la operación especial de tráfico, además de recomendar a los conductores que adapten la conducción a las condiciones climatológicas propias de esta época del año, es importante hacer hincapié en el peligro que suponen las distracciones al volante”.

Y estas frases expuestas para el medio español, también nos vienen muy bien a los ecuatorianos , “como anillo al dedo”, no solo para estas épocas, como las fiestas de Quito, o festividades de cualquiera de nuestras otras ciudades, sino también para nuestros “feriados”, época de Navidad y Año Nuevo, entre otras; ni qué decir de cuando conducimos en cualquier día ordinario del año.

Diversos estudios concluyen que las distracciones están detrás, como causantes del 24% de los accidentes de tráfico que se producen en España y que ocasionan el 35% de las víctimas. De dichas distracciones, lo reiteramos, el uso del teléfono celular es la más peligrosa, ya que multiplica por 23 las posibilidades de sufrir un accidente, pues combina tres tipos de distracciones: visual, cognitiva y manual, que, por demás está decirlo “desenchufan al conductor” de su función primordial al volante de un vehículo, sea cual sea su tipo, y que es el «manejar» SIEMPRE responsablemente observando todas las normas vigentes y señales de tránsito; y esto suele ocurrir a toda hora a vista y paciencia de los otros conductores y, lo que es peor, ante las de muchos de los agentes de tránsito que solemos ver en nuestras calles.

Ante la gravedad de las cifras en España, la escuela de conducción de Volkswagen de la mano del embajador de la marca, Luis Moya, lleva tiempo colaborando en la concienciación de los conductores a través de la formación; ejemplo dirno de emular.

 

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=QEmx1BghjEQ

 

Por ello, en el programa de conducción de la marca, por el que han pasado más de 20.000 conductores durante los últimos 15 años, VW pone el foco en la seguridad a través, tanto de ejercicios prácticos como de formación teórica, en la que se advierte a los participantes sobre el peligro que supone el uso del móvil al volante.

Especial hincapié se hace en la Escuela R Junior, dirigida a los jóvenes conductores noveles con menos de dos años de licencia de conducción.

En este caso, la escuela incluye un capítulo dedicado a la concienciación, en el que se alerta a los jóvenes del peligro que suponen determinadas conductas al volante. Para que puedan experimentarlo, se realizan simulaciones en pista para que puedan comprobar por sí mismos el riesgo y la pérdida de atención que supone utilizar el teléfono al volante o conducir bajo los efectos del alcohol, que, por cierto, es otra de las principales causas de accidentes de tránsito en nuestro medio, especialmente en épocas festivas.

La entrada Campaña para concienciar sobre el peligro del celular al volante se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
CEO de Chery visitó Ecuador en el marco del Chery Marketing Forum https://automagazine.ec/ceo-de-chery-visito-ecuador-en-el-marco-del-chery-marketing-forum/ Thu, 06 Dec 2018 17:37:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=22908 Zhang Guibing, CEO International de la marca Chery Bajo el lema “Nuevos desafíos, nuevas ideas”, se realizó en Quito el

La entrada CEO de Chery visitó Ecuador en el marco del Chery Marketing Forum se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Zhang Guibing, CEO International de la marca Chery

Bajo el lema “Nuevos desafíos, nuevas ideas”, se realizó en Quito el “Sexto Foro de Mercadeo de Chery para América Latina”; evento de alto nivel que reunió a más de 40 representantes de los distintos distribuidores de la marca en Latinoamérica; provenientes de Chile, Perú, Argentina y Ecuador.

El propósito del foro fue generar consenso, renovar ideas y lograr nuevos avances para esta creciente marca internacional en lo referente a productos, crecimiento de redes comerciales y mejores tendencias en marketing digital.

El Foro contó con la presencia de Zhang Guibing, CEO de Chery International, quien en su intervención manifestó, “El mercado internacional es un mercado amplio y completamente diferente al mercado chino. Por ello, debemos hacer todos los esfuerzos para reunir a la fuerza de mercadeo, distribuidores y a Chery como uno solo. En Ecuador nuestra misión es que la marca siga creciendo de la mano de Corporación Maresa, al igual que su portafolio y servicios posventa se diversifiquen”. Y recalcó que, “Chery fue diseñada para ser una compañía internacional. El 70% de sus ventas corresponde a China y el 30% a mercados extranjeros. Sus operaciones en América Latina empezaron hace 10 años y se han consolidado cada vez más”.

De acuerdo al CEO, la proyección de crecimiento de la marca es de 35.000 unidades en Brasil, 10.000 unidades en Chile y 5.000 en Ecuador.

Participantes del VI Foro

Según Zhang Shengshan, Gerente General de Chery International Central y Sudamérica, la marca china estará mostrando próximamente su evolución con sus productos Chery 2.0, representados por la serie de sedanes Arrizo y los SUV´s Tiggo.

Por ello, resaltó la importancia de este gran evento para que los distribuidores conozcan a profundidad estos productos y sepan cómo comercializar la nueva generación de sus vehículos.

En la primera sesión del foro, la marca permitió que los participantes realicen una rigurosa prueba de manejo en todos los modelos Tiggo y Arrizo, en la que pudieron corroborar sus prestaciones en comparación a vehículos similares de la competencia.

Tras esta prueba de manejo, los participantes asistieron a varios paneles de discusión acerca del Plan de Producto y Diseño de Chery para Latinoamérica en los próximos 5 años, logrando importantes acuerdos respecto a los caminos que deben seguir en materia de orientación de mercado, gestión de red y marketing digital.

Para la marca, en los últimos años el marketing digital se ha convertido en una tendencia irreversible, por lo que Wang Jun, Director de Marketing de Chery International sostuvo que la marca está brindando un excelente servicio digital a sus clientes y avanza firmemente con el paso del tiempo.

Personal de Chery, en las instalaciones de Equinorte, nuevo distribuidor de la marca

Zhang Shengshan dijo que este foro fue muy importante ya que se pudo intercambiar las mejores prácticas entre los países de la región, se expresó opiniones y se unieron para buscar un desarrollo común, lo que se traduce positivamente en la generación de confianza en ellos como distribuidores de la marca.

Para Corporación Maresa Holding, representante oficial de Chery en Ecuador y Colombia, fue un honor ser anfitriones del VI Foro de Marketing de la marca para América Latina. Sus directivos consideran a esta distinción como un reflejo de que Ecuador se está convirtiendo en un actor cada vez más relevante de la industria automotriz en la región.

Destacado:

  • Chery realizó el VI Foro de Marketing para América Latina en Quito. El evento contó con la presencia de Zhang Guibing, CEO International de la marca, quien destacó que Chery fue diseñada para ser una compañía internacional.

La entrada CEO de Chery visitó Ecuador en el marco del Chery Marketing Forum se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los 5 autos Porsche más caros de todos los tiempos https://automagazine.ec/los-5-autos-porsche-mas-caros-de-todos-los-tiempos/ Wed, 05 Dec 2018 22:07:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=22882 Porsche 917 K En el primer capítulo de la tercera temporada de la serie Top 5, Porsche da la bienvenida

La entrada Los 5 autos Porsche más caros de todos los tiempos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche 917 K

En el primer capítulo de la tercera temporada de la serie Top 5, Porsche da la bienvenida a Ted Gushue, quien se hizo famoso por su gran conocimiento de autos raros y exclusivos mientras trabajaba como director editorial de Petrolicious. En esta ocasión, Gushue va al Castillo Soledad, en Stuttgart, para presentar los cinco autos Porsche más caros de todos los tiempos.

En el quinto lugar aparece una auténtica leyenda del automovilismo deportivo: el Porsche 917/30 Spyder. Con su color azul y amarillo y su inconfundible logo ‘Die Hard’, no solo se ganó el corazón de los fanáticos de la serie de carreras de CanAm, sino que también se posicionó como uno de los autos deportivos más buscados del mercado. Probablemente uno de los autos de carreras más potentes que Porsche haya fabricado en su historia, alcanzó los 3.000.000 de dólares en una subasta. El número de chasís 917/30-004 ya había cambiado de manos por otros tantos millones en subastas anteriores.

Porsche 917/30 Spyder

‘El Gran Asesino’ volaba en la pista

El número cuatro en el ranking es el Porsche 550 A Spyder. Este automóvil deportivo tiene el chasis número 550A-0145 y fue subastado por 5.17 millones de dólares en 1958. El pequeño automóvil deportivo tiene un motor bóxer de 1,5 litros diseñado por Ernst Fuhrmann, y alcanzó una impresionante velocidad máxima de 240 km/h en las pistas de carreras del mundo, una de las razones por las que también fue llamado ‘El Gran Asesino’.

Porsche 550 A Spyder

El siguiente auto deportivo en la lista, el tercero, es el Porsche GT1 Strassenversion de 1998. El modelo homologado para circular en la calle que está basado en el ganador de las 24 Horas de Le Mans de 1997 fue subastado por 5’665.000 dólares en marzo de 2017. Una cantidad asombrosa que fue justificada por su motor bóxer 3.2 litros de seis cilindros que entrega 800 caballos de potencia. Su carrocería está hecha principalmente de fibra de carbono. El GT1 acelera de 0 a 100 km/h en solo 3,6 segundos y aparentemente se ganó la admiración de Ted Gushue incluso más rápido que eso.

Porsche GT1 Strassenversion

En el segundo lugar aparece un auto de carreras que siempre tendrá un lugar en los libros de historia: el Porsche 956. El auto con el chasís número 956-003 de 1982 cambió de manos por más de 10 millones de dólares en 2015. El ganador absoluto de las 24 Horas de Le Mans de 1983 ha sido conducido Jacky Ickx, Al Holbert y Derek Bell, entre otras leyendas de las pistas. Además de sus famosos pilotos de carreras, el 956 fue también el primer auto de carreras en utilizar el llamado ‘efecto suelo’, lo que lo convirtió en un punto de referencia en la década de los ochenta.

Porsche 956

El 917 tiene un lugar especial en los libros de historia de Porsche

Un coleccionista estuvo dispuesto a pagar aún más por el auto que ocupa el primer lugar del Top 5: el Porsche 917 K con chasís número 917-024 fue vendido por más de 14 millones de dólares. El número 024 no es otro que el automóvil que en 1971 condujo Jo Siffert durante el rodaje de la película ‘Le Mans’, de Steve McQueen. Independientemente de la carrera de Hollywood de este espécimen, el 917 ocupa un lugar especial en los libros de historia de Porsche, ya que en 1970 se convirtió en el primer Porsche en ganar la máxima categoría de las 24 Horas de Le Mans. Monta el primer motor V12 de 5 litros desarrollado en Weissach que no tenía los cilindros opuestos de forma horizontal, explica Ted.

La entrada Los 5 autos Porsche más caros de todos los tiempos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volvo Car y Ford estuvieron en el “MotorShow Cuenca 2018” https://automagazine.ec/volvo-car-y-ford-estuvieron-en-el-motorshow-cuenca-2018/ Wed, 05 Dec 2018 21:56:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=22875 Juan Bernardo Malo, subgerente general Quito Motors; Marcelo Estrella, gerente general Quito Motors; y, Dayana Suárez, gerente de Volvo Car

La entrada Volvo Car y Ford estuvieron en el “MotorShow Cuenca 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Bernardo Malo, subgerente general Quito Motors; Marcelo Estrella, gerente general Quito Motors; y, Dayana Suárez, gerente de Volvo Car Ecuador

Volvo Car Ecuador presentó lo más reciente de sus modelos y novedades tecnológicas para Ecuador, en la feria automotriz MotorShow Cuenca 2018 que se desarrolló en la “Atenas del Ecuador”, en la que el público asistente pudo realizar test drives de los modelos Volvo XC40 y Volvo V40.

El evento, que se desarrolló durante 4 días consecutivos, contó con la concurrencia de más de 20.000 personas, tornándose en la exposición de autos más importante de la capital azuaya, y que en 2018 se realizó por segundo año consecutivo.

Marcelo Estrella, gerente general Quito Motors; José Varea, gerente comercial nacional Quito Motors; Rafael Jerves, gerente nacional de ventas especiales Quito Motors; y, Juan Bernardo Malo, subgerente general Quito Motors

Mientras que, la marca Ford aprovechó el MotorShow cuencano para realizar el lanzamiento y develación de su modelo All New Edge EcoBoost Turbo 2.0L, equipado con con motor ecológico. En la zona de SUVs, se exhibió las Ford Escape y Explorer.

En camionetas se expuso la Ford Ranger Courier, la Ranger Adventure y la popular F150, modelo que por un año más ha sido elegida la ganadora del premio “Motor Trend Truck of the year 2018”.

La entrada Volvo Car y Ford estuvieron en el “MotorShow Cuenca 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Día Mundial del Camión: Cómo prolongar su vida útil https://automagazine.ec/dia-mundial-del-camion-como-prolongar-su-vida-util/ Wed, 05 Dec 2018 13:00:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=22872 En el marco del Día Mundial de Camión (05 de diciembre), compartimos estos consejos prácticos sobre los principales cuidados que

La entrada Día Mundial del Camión: Cómo prolongar su vida útil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el marco del Día Mundial de Camión (05 de diciembre), compartimos estos consejos prácticos sobre los principales cuidados que requiere este tipo de automotor, más aún si consideramos que es una herramienta de trabajo para muchos ecuatorianos.

Un camión con un cuidado óptimo puede cumplir un tiempo de vida útil de hasta 20 años (se deberá tomar en cuenta la legislación vigente). Durante los primeros años, la unidad no genera mayor variación en su funcionamiento, necesitando mantenimientos básicos y periódicos. A partir de los 300.000 km es cuando el camión puede reflejar deterioro; lo que se puede reducir dándole un correcto y adecuado mantenimiento, así como a través de una conducción eficiente.

“Contar con un camión, como cualquier otro vehículo, es una responsabilidad que exige un buen mantenimiento y adecuada maniobrabilidad. Cabe mencionar que el mantenimiento preventivo puede evitar el 80% de averías y con ello los gastos que implica estas correcciones. Sin dejar de lado que, de ello depende la seguridad de su ocupante y su entorno. Por ello es que nosotros, como talleres especializados reconocemos la labor de este sector, entregando el mejor servicio y asesoría técnica”, señaló Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

Sobre los cuidados básicos de los camiones

El especialista señala que lo fundamental es que todos los conductores conozcan de manera profunda todas las características y cualidades de su unidad. Ello incluye la marca comercial, sistemas internos, comportamiento del camión, etc.; para que, en base a ello se pueda cumplir con los cuidados fundamentales para garantizar la eficiencia y mayor tiempo de vida de la unidad, que son:

  1. Mantenimiento preventivo: Esta es la piedra angular para asegurar el rendimiento, seguridad y durabilidad de la unidad. Debe realizarse según el kilometraje que determina cada fabricante; en el caso de Hino, en la mayoría de sus camiones, es cada cinco mil kilómetros.
  2. Revisar niveles de fluidos: Toda unidad cuenta con variados fluidos que el conductor debe conocer y revisar periódicamente, para garantizar su buen estado. Estos son: aceite de motor, aceite de la caja de cambios, líquido de baterías, líquido de dirección hidráulica, líquido refrigerante, líquido de frenos.
  3. Sistema eléctrico: Este sistema está compuesto por las baterías y otros compuestos como el alternador, motor de arranque, indicadores del tablero, luces exteriores del camión. El cuidado de estos elementos incluye la revisión diaria del propietario, así como el mantenimiento en la casa comercial, en donde cuentan con las herramientas necesarias para detectar fallas o anomalías de manera preventiva; con el uso de scanners que envían códigos de aviso.
  4. Condiciones físicas: Incluye la revisión de elementos como la pintura, carrocería, tapicería, interior de cabina, entre otros. Su tiempo de vida dependerá del cuidado, lavado, e indicadores climáticos; además, de algunos trucos como colocar lubricante a base de silicona en la tapicería para no se trice; utilizar mosquetas plásticas para cubrir el piso siempre; así como, evitar el contacto con agua salina, ya que esto aumenta el riesgo de oxidación.
  5. Manejo adecuado: Una conducción eficiente es primordial para cuidar la unidad y generar ahorro de insumos como el combustible, además de garantizar la seguridad de usuarios y entono. Entre las recomendaciones básicas están: arrancar el motor sin pisar el acelerador; no acelerar de manera brusca cuando el motor aún está frío, realizar los cambios de marcha de manera correcta, evitar acelerar y frenar innecesariamente, cumplir con los límites de velocidad, no abusar del freno de servicio, no arrancar en segunda marcha cuando el vehículo está cargado, entre otros.
  6. Examinar de manera periódica los neumáticos: La revisión de la presión de las llantas pasando un día es fundamental. Una variación de más / menos el 10% del total del aire, contribuye negativamente al desgaste prematuro de las llantas; cuyo deterioro se notará en la calidad de conducción y en el ahorro de combustible. Se recomienda realizar la rotación de neumáticos cada 10 mil kilómetros.
  7. Uso correcto del sistema de frenos: Este sistema es considerado el más importante de la unidad, y también el que más desgaste experimenta. El exceso de uso o el tiempo, influyen en su deterioro, así como el de otras piezas complementarias como las zapatas y pastillas. Además, el conductor debe estimar cuándo usar cada tipo de freno, sea de escape, de pedal o de caja de cambios.
  8. Extender la vida del motor: Para asegurar el buen funcionamiento del camión, es indispensable cumplir con las recomendaciones del fabricante, cumplir con las revisiones periódicas y el correcto manejo. Este último punto contempla: arrancar la unidad de manera correcta, revisar los niveles de aceite y fluidos, examinar el filtro de aire, hacer la limpieza de impurezas, como de polvo, grasa y aceite.

Cabe indicar que, la adecuada observancia de las especificaciones de los lubricantes recomendados permite alargar la vida útil del motor; por ejemplo, en la marca Hino se puede utilizar aceites 15W40 o 10W40, siempre que cumplan con la Norma CI4. (Teojama Comercial/AM)

La entrada Día Mundial del Camión: Cómo prolongar su vida útil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El estilo y la elegancia de Maserati llegan a Ecuador https://automagazine.ec/el-estilo-y-elegancia-de-maserati-llega-a-ecuador/ Tue, 04 Dec 2018 21:30:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=22864 La marca italiana de vehículos de lujo Maserati, con un legado de más de cien años, ingresa al mercado ecuatoriano

La entrada El estilo y la elegancia de Maserati llegan a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca italiana de vehículos de lujo Maserati, con un legado de más de cien años, ingresa al mercado ecuatoriano de la mano del grupo empresarial Rosatimotors, que ha hecho una inversión aproximada de un millón y medio de dólares para el lanzamiento del primer Showroom en la ciudad de Quito.

La firma es reconocida a nivel mundial por alcanzar el equilibrio perfecto entre diseño, tecnología y rendimiento en cada uno de sus vehículos; además de distinguirse por mantener el 100% de su fabricación y ensamblaje en Italia, país de origen de la marca.

Jimmy Ballesteros, presidente de Rosatimotors señalò que, “Maserati desafía lo ordinario, sus vehículos son verdaderas obras maestras de diseño, rompen límites y dominan terrenos (…) Preparamos los detalles para el lanzamiento de este espacio, el cual contará con un área exclusiva de personalización para el cliente”.

Ecuador es el séptimo país de Sudamérica donde la marca consolida su presencia. Próximamente se dará a conocer la fecha oficial de la inauguración del primer concesionario en el país, que exhibirá la potencia y sofisticación de sus modelos Levante, Gran Turismo, Ghibli y Quattroporte, este último que se traerá únicamente bajo pedido.

Destacados de Maserati en Ecuador:

  • A octubre de 2018, Maserati ya vendió nueve automóviles en Ecuador.
  • Sus autos, en el mercado nacional, tienen un rango de precios que oscila entre los $180.000 y $300.000 dólares.

La entrada El estilo y la elegancia de Maserati llegan a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Leaf Nismo RC: el nuevo vehículo eléctrico de competición https://automagazine.ec/nissan-leaf-nismo-rc-el-nuevo-vehiculo-electrico-de-competicion/ Mon, 03 Dec 2018 15:20:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=22843 El modelo con tracción en las cuatro ruedas y cero emisiones demuestra la potencia y el rendimiento de la tecnología

La entrada Nissan Leaf Nismo RC: el nuevo vehículo eléctrico de competición se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El modelo con tracción en las cuatro ruedas y cero emisiones demuestra la potencia y el rendimiento de la tecnología de los vehículos eléctricos de Nissan

La semana pasada se presentó en Tokio el nuevo Nissan LEAF NISMO RC, un vehículo eléctrico (EV) de competición que tiene más del doble de torque y potencia que su predecesor.

La presentación tuvo lugar en el Nissan Crossing, en el distrito de Ginza, dentro de la capital nipona. El vehículo -desarrollado por NISMO, la experimentada división de automovilismo deportivo de la marca- debutará oficialmente el 2 de diciembre en el Festival anual NISMO que tendrá lugar en el Circuito Internacional de Fuji.

Gracias a sus motores eléctricos dobles, tracción en las cuatro ruedas y una rediseñada carrocería más agresiva, este vehículo único es la prueba de que la tecnología de EVs de Nissan puede ofrecer una potencia emocionante y, a la vez, silenciosa con cero emisiones, lo que resulta un componente clave de la visión de marca Intelligent Mobility. El modelo está equipado con la avanzada tecnología de baterías y motorización del Nissan LEAF de serie, el vehículo eléctrico más vendido del mundo.

Daniele Schillaci, vicepresidente ejecutivo y director global de Marketing, Ventas y Vehículos Eléctricos de Nissan, mencionó: «El nuevo LEAF NISMO RC muestra que alcanzamos objetivos elevados en cuanto a potencia y rendimiento. De esta manera, podemos ofrecer vehículos eléctricos todavía más emocionantes a nuestros clientes. Es nuestra expresión más apasionante de nuestra filosofía Nissan Intelligent Mobility«.

El objetivo de Nissan es fabricar seis nuevos LEAF NISMO RC para distribuirlos por todo el mundo. De esta manera, los aficionados podrán experimentar la potencia y la emoción de primera mano.

La cúspide de la potencia eléctrica, ahora con tracción en las cuatro ruedas

Los encargados de impulsar el nuevo Nissan LEAF NISMO RC son dos motores eléctricos situados en extremos opuestos del chasis. Estos motores generan una potencia combinada de 240 kilovatios (120 kW cada uno) y la impresionante cifra de 640 Nm de torque, que se transmite de manera instantánea a las ruedas. Estas cifras suponen más del doble de la potencia máxima y del torque de la anterior versión del Leaf Nismo RC, que se introdujo en 2011. La tecnología de motorización del nuevo bólido incluye la batería de iones de litio de alta capacidad y los inversores.

El nuevo sistema de tracción total en las cuatro llantas aporta al LEAF NISMO RC su sobresaliente habilidad en curvas. La potencia se gestiona de manera independiente para cada eje, por lo que el neumático con mayor agarre recibe el torque de manera instantánea, permitiendo maniobrar el vehículo de forma rápida y eficiente. De manera similar al modelo anterior, la distribución del peso del chasis se ha optimizado gracias a la instalación de las baterías en posición central, mientras que los motores eléctricos y los inversores están situados encima de las ruedas delanteras y traseras.

El Leaf Nismo RC cuenta con multitud de componentes ligeros y con un monocasco de competición totalmente fabricado en fibra de carbono, lo cual se traduce en un peso de solo 1.220 kilos. La relación peso/potencia tiene como resultado una impresionante aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,4 segundos, por lo que es un 50 % más rápido que el modelo anterior.

Diseño de competencia

Aunque el exterior del nuevo Nissan LEAF NISMO RC se basa en el Leaf Nismo RC original, es mucho más agresivo. Su capó alargado y su emblemática parrilla V-Motion de Nissan resaltan el diseño frontal totalmente nuevo. El distintivo aspecto de color plateado y negro con elementos rojos de la división deportiva de la marca, que es similar al del vehículo Nissan de Fórmula E (Gen 2), transmiten la sensación de que el Leaf Nismo RC está en constante movimiento, incluso cuando está detenido en la línea de salida… «un pura sangre de carreras del futuro«.

La carrocería del vehículo en tres piezas incluye secciones delanteras y traseras desmontables, ventanillas fijas, faros delanteros y traseros LED y un alerón trasero ajustable para optimizar el agarre sobre el asfalto. Este modelo es ligeramente más largo que su predecesor, con una longitud total de 4.546 milímetros y una distancia entre ejes de 2.750 milímetros. El Nissan LEAF NISMO RC se asienta perfectamente sobre el asfalto, ya que su silueta aerodinámica solo se eleva –hasta el techo- unos 1.212 milímetros sobre el suelo, lo que supone 300 milímetros menos que el Nissan LEAF de producción.

Exposición del LEAF NISMO RC

El nuevo Nissan Leaf Nismo RC se expondrá en las carreras de la Fórmula E y en los principales espectáculos y eventos de todo el mundo. En el Festival NISMO, los aficionados podrán disfrutar de una demostración del nuevo LEAF NISMO RC con pilotos profesionales que rodarán a máxima velocidad en el Circuito de Fuji.

VIDEOS:  https://www.youtube.com/channel/UCAyhOR9dxpBaRVlTuEGSHvg?view_as=subscriber

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=M6dhYdzgZf8

La entrada Nissan Leaf Nismo RC: el nuevo vehículo eléctrico de competición se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cabify es la primera plataforma de movilidad 100% Carbono Neutro https://automagazine.ec/cabify-es-la-primera-plataforma-de-movilidad-100-carbono-neutro/ Mon, 03 Dec 2018 13:00:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=22833 Fiel a sus valores corporativos, Cabify confirma que se convierte en la primera plataforma de movilidad como servicio– MaaS de

La entrada Cabify es la primera plataforma de movilidad 100% Carbono Neutro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fiel a sus valores corporativos, Cabify confirma que se convierte en la primera plataforma de movilidad como servicioMaaS de Europa y América Latina. Esto significa que el 100% de la contaminación ocasionada a través de las emisiones de carbono, producto de su operación, es compensada a través de proyectos de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial.

Este compromiso no solo se limita a compensar su huella de carbono, sino que también incluye políticas de reciclaje y ahorro de recursos en sus oficinas.

Al momento la compañía apoya al proyecto “Madre de Dios”, en colaboración con First Climate, proveedor internacional de servicios de neutralidad de carbono para compensar las emisiones generadas por las industrias. El mismo consiste en la protección de cien mil hectáreas de bosque en la Amazonía peruana, que en su momento estuvieron aisladas, pero que por la expansión de las carreteras han sido expuestas a la presión de la tala ilegal.

Para proteger este valioso hábitat, el proyecto trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales para desarrollar medios de vida alternativos y los involucra en la protección del bosque. Por lo tanto, tiene como objetivo reducir la deforestación no planificada para conservar la biodiversidad y preservarla como un sumidero de carbono.

Como primer paso, First Climate realizó un análisis en profundidad de la huella de carbono total de Cabify en los mercados en los que opera. Posteriormente, ambas empresas decidieron el proyecto de protección al Medio Ambiente que mejor se ajustara tanto a la huella a compensar como a los principios de Cabify.

Hemos asumido la responsabilidad de nuestro impacto en el Medio Ambiente y por eso hemos decidido que, hasta que llegue el día en el que Cabify funcione con energía limpia, compensaremos cada emisión de CO que producimos”, explica Juan de Antonio, fundador de Cabify.

Destacados:

  • Las emisiones de carbono de toda la operación de Cabify durante 2018 ya han sido compensadas.
  • MaaS: Termino en inglés que significa movilidad como servicio. Promete aliviar la congestión urbana, limpiar la atmósfera, cuidar nuestros bolsillos y minimizar el impacto de la fabricación y uso de los vehículos sobre el medio ambiente.

La entrada Cabify es la primera plataforma de movilidad 100% Carbono Neutro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva aplicación de transporte urbano “inDriver” llega a Ecuador https://automagazine.ec/nueva-aplicacion-de-transporte-urbano-indriver-llega-a-ecuador/ Sun, 02 Dec 2018 13:30:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=22826 Iván Piruch, primer conductor de inDriver Ecuador Pese a los actuales problemas que son de conocimiento público en nuestro medio,

La entrada Nueva aplicación de transporte urbano “inDriver” llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Iván Piruch, primer conductor de inDriver Ecuador

Pese a los actuales problemas que son de conocimiento público en nuestro medio, con los agremiados del taxismo formal que reclaman por la presencia de servicios de transporte urbano a través de aplicaciones de conocidas empresas internacionales, la calidad de sus servicios parece imponerse en un importante segmento de usuarios, que exigen una pronta y evidente mejoría en la atención que prestan los taxistas «amarillos» agremiados, y precisamente en este contexto es que llega a Ecuador «inDriver», un nuevo competidor entre las apps, la primera de transporte urbano que permite al usuario elegir el precio de cada viaje, mediante una negociación con el conductor en tiempo real;  original alternativa de movilidad que busca satisfacer las necesidades insatisfechas de transporte citadino; que además, se presenta como una nueva fuente de trabajo al permitir a cada conductor reclutado comisionar el 100% del valor de cada carrera durante los seis primeros meses.

Gracias a inDriver tengo la oportunidad de contar con el valor total de cada viaje sin tener que desembolsar un porcentaje a la aplicación, lo que en otras plataformas es un requisito necesario”, comentó Iván Piruch primer conductor de la app en el país, quien con su amplia experiencia en el uso de plataformas digitales actualmente elige a inDriver como la mejor opción para generar ingresos económicos diarios en su hogar.

Iván es originario de la provincia de Sucumbíos y hace 13 años vive en la capital con su esposa e hija; se define como una persona pacifica, sociable y trabajadora que hace 5 años adquirió su vehículo para incursionar en el transporte urbano digital, ahora emocionado demuestra su total satisfacción de formar parte de los primeros conductores de inDriver, disfrutando de cada carrera y de la libertad de elegir únicamente los viajes más rentables.

Por esta razón, Piruch, totalmente convencido de la eficiencia de la app, cuenta que invierte 6 horas diarias laborando con inDriver, lo cual le permite realizar actividades alternas durante el día, además de compartir tiempo con su familia.

Adaptarme a las constantes innovaciones tecnológicas de transporte significó una nueva oportunidad de trabajo, que me ha permitido satisfacer las necesidades tanto afectivas como económicas de mi hogar”, destacó el primer conductor de inDriver Ecuador.

Al evidenciar su éxito en Latinoamérica por contar con 2 millones de viajes en tan solo cuatro meses, los usuarios del mercado ecuatoriano esperan confiar en la calidad de servicio que inDriver les brindará en nuestro medio, pues ya lo ha hecho en 142 ciudades alrededor del mundo y que iniciará su servicio en 14 ciudades del país, a partir del 6 de diciembre del presente año.

La entrada Nueva aplicación de transporte urbano “inDriver” llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi e-tron GT concept – Nueva estrella en la capital del cine https://automagazine.ec/audi-e-tron-gt-concept-nueva-estrella-en-la-capital-del-cine/ Sun, 02 Dec 2018 13:00:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=22809 Audi e-tron, el tercero: la marca de los cuatro aros presenta a una de las estrellas del Salón del Automóvil

La entrada Audi e-tron GT concept – Nueva estrella en la capital del cine se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi e-tron, el tercero: la marca de los cuatro aros presenta a una de las estrellas del Salón del Automóvil 2018 en la capital del cine, Los Ángeles. Con el Audi e-tron GT concept de propulsión eléctrica, un coupé de cuatro puertas hace su debut como automóvil de exhibición. La versión de producción en serie está programada para aproximadamente dentro dos años.

Siguiendo los pasos del Audi e-tron y el Audi e-tron Sportback programado para 2019, llega el próximo Audi eléctrico. Esta vez con una arquitectura de suelo plano que brinda proporciones emocionantes y un bajo centro de gravedad. 434 kW (590 hp) aseguran un rendimiento óptimo para un automóvil deportivo. El par motor se transfiere a las ruedas a través de la tracción total permanente quattro con torque vectoring, como se esperaría de un Audi tan dinámico.

La filial Audi Sport GmbH será responsable de transformar posteriormente el prototipo en un modelo de producción en serie.

Inspiración extraída del túnel de viento: diseño y carrocería

Bajo, ancho y con una larga distancia entre ejes, estas son las proporciones de un Gran Turismo clásico. Y el Audi e-tron GT concept las refleja con una longitud de 4,96 metros (16,3 pies), un ancho de 1,96 metros (6,4 pies) y una altura de 1,38 metros (4,5 pies). La ligera carrocería del coupé de cuatro puertas se fabrica utilizando una construcción de múltiples materiales. Se encuentra una sección de techo configurada de carbono junto con numerosos componentes de aluminio y elementos de soporte de acero de alta resistencia. La tecnología para este automóvil fue desarrollada en estrecha colaboración con Porsche. De igual manera, su diseño y carácter están llenos del inconfundible ADN de Audi.

La línea del techo suavemente inclinada del Audi e-tron GT concept que se extiende hasta la parte trasera, refleja el estilo Sportback que es un sello distintivo de la marca. Sin embargo, está proyectado al futuro y señala el camino hacia la siguiente etapa del lenguaje de diseño Audi. La cabina que se estrecha marcadamente hacia atrás es un rasgo diferenciador en comparación con los actuales modelos de Audi. Los arcos de las ruedas y la línea de cintura están esculpidos y, junto con el suelo plano que es inusual en un vehículo eléctrico, subrayan visualmente el bajo centro de gravedad y el potencial dinámico del Audi e-tron GT concept.

Las amplias líneas y los numerosos elementos funcionales de la carrocería, así como las salidas de aire en los pasos de rueda y el sólido difusor trasero, enfatizan sus orígenes en el túnel de viento. Un bajo coeficiente aerodinámico que reduce el consumo de combustible y la elevación de la carrocería, caracterizan visualmente el diseño.

La prominente zona de los estribos entre los pasos de rueda crea un distintivo contraste con la cabina. Atrae la mirada a la parte inferior de la carrocería, donde se sitúa la batería y, por lo tanto, el centro de energía del Audi e-tron GT concept.

El diseño de las ruedas, con sus cinco radios dobles, también está visiblemente alineado con su función. Su dinámico diseño proporciona una óptima ventilación a los discos de freno, a la vez que reduce la resistencia aerodinámica. Calzadas con neumáticos de tamaño 285/30, las llantas de 22 pulgadas también hacen una declaración clara cuando se ven desde un lado.

La distintiva parrilla Audi Singleframe se sitúa en el centro de la sección frontal. En comparación con los dos e-tron previos, con carrocería SUV, su arquitectura es mucho más horizontal. Su mitad superior incluye una zona pintada en el color de la carrocería. La estructura de su superficie es reminiscente del típico patrón en panal de nido de abeja de la parrilla de los Audi RS; un signo visual que caracteriza al Audi e-tron GT concept como un futuro producto de Audi Sport GmbH.

Junto con el flujo de aire de la carrocería convenientemente canalizado, las amplias entradas de aire en la parte delantera enfrían efectivamente las unidades, la batería y los frenos. El capó imita a dos de los dos últimos prototipos de la marca, el Aicon y el PB18 e-tron. Este está diseñado para que el flujo de aire abrace la carrocería, reduciendo así las turbulencias indeseadas.

La sección frontal con forma de flecha también realza los faros matrix LED con luz láser, subrayando la presencia dinámica del Audi e-tron GT concept incluso cuando está parado. Como ya se ha visto en los actuales modelos Vision de la marca, la luz también está animada y da la bienvenida al usuario con una corta secuencia de funciones y una onda de luz que se prolonga horizontalmente; una nueva firma visual de la que en el futuro dispondrán los modelos de producción.

Una franja de luz cruza enteramente todo el ancho de la parte trasera, fundiéndose en ambos extremos con los propios grupos ópticos, para convertirse en segmentos individuales LED en forma de cuña. Esta disposición enlaza al Audi e-tron GT concept con el SUV Audi e-tron de producción en serie, haciendo que ambos sean instantáneamente reconocibles, incluso en la oscuridad, como vehículos eléctricos Audi.

El nuevo color exterior kinetic dust – un color cálido, oscuro, similar al titanio – surge como una alternativa práctica, sin proporcionar una apariencia excesivamente tecnológica. Dependiendo de la incidencia y movimiento de la luz, ofrece un notable contraste entre las diferentes superficies de la carrocería. Los elementos de aluminio mate en los bordes de las ventanas y las llantas acentúan aún más estos efectos.

Sensación contemporánea sostenible: el Interior

Con cuatro puertas, cinco imponentes asientos y una distancia entre ejes de 2,90 metros, el Audi e-tron GT concept ofrece en su interior una gran dosis de versatilidad para uso diario, combinada con una sensación de soberbia calidad.

El salpicadero está visiblemente enfocado al asiento del conductor. La consola central, la gran pantalla táctil superior y la línea desde la puerta y el cockpit enmarcan el espacio de actividad del conductor, integrándolo a la perfección de forma ergonómica con los mandos y el infotainment del Audi e-tron GT. La consola central y la instrumentación parecen flotar.

La iluminación coloreada en la sección superior del cockpit y la graduación progresivamente más oscura hacia la zona del suelo crean la impresión de una clara anchura. Los asientos deportivos inspirados en el automovilismo en ambas filas de asientos proporcionan un soporte lateral óptimo incluso al tomar curvas a gran velocidad.

Tanto la pantalla de la instrumentación como el display táctil por encima de la consola central muestran un acabado black-panel, subrayando el amplio y relajante diseño del interior con su arquitectura básica predominantemente horizontal.

Varias configuraciones están disponibles en los monitores para ilustrar las funciones según las preferencias del conductor, incluyendo los indicadores virtuales, mapas de navegación de fácil lectura con información del alcance, o varios menús de funciones de infotainment. Se controlan a través de la pantalla táctil con respuesta háptica.

Con este prototipo, los diseñadores han optado deliberadamente por el uso de materiales sostenibles, una clara declaración del diseño contemporáneo del automóvil. El Audi e-tron GT concept viene con un interior vegano, los productos de origen animal no se utilizan en absoluto.

Para la tapicería de los asientos y otras superficies se utiliza un refinado cuero sintético. Tejidos hechos con fibras recicladas se usan en los cojines de los asientos, así como en los reposabrazos y en la consola central. Material de microfibra compone el tapizado de techo y el revestimiento de los pilares de las ventanas. Incluso la alfombra de piso está hecha con hilo Econyl sostenible, una fibra reciclada a partir de redes de pesca usadas.

Con dos compartimentos para el equipaje, el Audi e-tron GT concept ofrece muchísimas opciones para tratarse de un Gran Turismo, haciendo pleno uso de su ventaja conceptual como vehículo eléctrico con motores compactos. La parte posterior con su amplio portón ofrece hasta 450 litros de capacidad para el equipaje. Bajo el capó delantero se dispone de otros 100 litros.

Rendimiento y alcance: la propulsión

434 kilovatios (590 hp) de potencia –una cifra impresionante de la capacidad del sistema de propulsión completamente eléctrico. Los motores eléctricos independientes están montados en los ejes delantero y trasero. En ambos casos se trata de motores síncronos de imán permanente. Aplican el par motor a través de cuatro ruedas motrices – naturalmente, el nuevo Audi e-tron GT concept también es un auténtico quattro.

Un quattro eléctrico para ser precisos, dado que no hay un enlace mecánico entre el eje delantero y el trasero. El sistema de control electrónico coordina la tracción entre los ejes, así como entre las ruedas izquierda y derecha. Eso significa una tracción óptima y solo la cantidad deseada de deslizamiento.

En el futuro, el vehículo debería poder acelerar de 0 a 100 km/h en unos 3,5 segundos, antes de continuar hasta los 200 km/h en poco más de 12 segundos. La velocidad máxima está limitada a 240 km/h para maximizar su alcance. Un aspecto que no todos los rivales pueden igualar es la opción de utilizar plenamente el potencial de aceleración del sistema varias veces de forma sucesiva.

Mientras que en otros casos la propulsión cambia automáticamente por razones térmicas, el Audi e-tron GT concept suministra al conductor todo el potencial de ambos motores y la batería, gracias a su sofisticada estrategia de refrigeración.

El alcance del prototipo será de más de 400 kilómetros (de autonomía), determinada según el nuevo estándar WLTP. La energía necesaria proviene de una batería de iones de litio con una capacidad de más de 90 kWh, que ocupa enteramente el área debajo del piso entre los ejes delantero y trasero con su diseño plano.

La decisiva ventaja de este diseño es el extremadamente bajo centro de gravedad del auto – similar al del Audi R8 – que, a su vez, beneficia decisivamente el comportamiento dinámico. La dirección a las cuatro ruedas lo convierte en una síntesis perfecta de agilidad y precisión, propias de un auto deportivo, complementada por una excelente estabilidad direccional.

El sistema de recuperación energética aumenta el alcance hasta en un 30 por ciento en los vehículos eléctricos de Audi, lo que es esencial incluso en un auto tan deportivo como el e-tron GT concept. La recuperación implica tanto a los dos motores eléctricos, como al sistema de frenos electrohidráulicamente integrado.

Se combinan diferentes modos de recuperación: recuperación manual en avance por inercia usando las palancas de cambios; recuperación automática en avance por inercia de la asistencia de eficiencia predictiva; y recuperación por frenada con suave transición entre deceleración eléctrica e hidráulica.

Hasta 0.3 g de deceleración, el Audi e-tron GT concept recupera energía sólo a través de los motores eléctricos, sin usar los frenos convencionales; y eso cubre el 90% de todas las deceleraciones. Como resultado, la energía es devuelta a la batería en prácticamente todas las maniobras normales de frenada. Los frenos de las ruedas están involucrados solo cuando el conductor desacelera más de 0.3 g con el pedal del freno.

El Audi e-tron GT concept equipa discos de cerámica de alto rendimiento que también funcionan con múltiples deceleraciones extremas sin comprometer al rendimiento de frenado.

Reducción del tiempo de carga: sistema de recarga de 800 voltios

La batería en el Audi e-tron GT concept se puede recargar de varias maneras: usando un cable que se conecta detrás de la tapa en el alerón delantero izquierdo, o por medio de inducción sin cable con el sistema Audi Wireless Charging.

En este último caso, una plataforma de carga con bobina integral se instala permanentemente en el piso donde se estaciona el automóvil y está conectada de forma permanente a la red eléctrica. El campo magnético alterno induce un voltaje en la bobina secundaria instalada en el piso del automóvil, a través del aire. Con una potencia de carga de 11 kW, este sistema permite recargar completamente el Audi e-tron GT durante la noche.

La recarga por cable es mucho más rápida ya que el coupé de cuatro puertas está equipado con un sistema de 800 voltios. Esto reduce sustancialmente el tiempo de carga en comparación con los sistemas convencionales actualmente en uso. Por lo tanto, sólo toma unos 20 minutos recargar la batería al 80 por ciento de su capacidad, volviendo a ofrecer un alcance de más de 320 kilómetros (norma WLTP).

Sin embargo, el Audi e-tron GT concept también se puede recargar en puntos de carga con menores voltajes, proporcionando al conductor acceso a toda la red de carga.

La ofensiva eléctrica de Audi continúa

La marca de los cuatro aros lanzó su ofensiva eléctrica con el debut mundial del SUV totalmente eléctrico Audi e-tron en septiembre de 2018. Para 2025, Audi ofrecerá doce modelos con propulsión totalmente eléctrica en los mercados más importantes y logrará aproximadamente un tercio de sus ventas con modelos electrificados.

Los SUVs dentro de esta gama incluyen el Audi e-tron y el Audi e-tron Sportback, que se lanzará en 2019. Además, habrá una gama de modelos eléctricos con diseños de carrocería clásicos como Avant y Sportback. La gama cubrirá todos los segmentos relevantes del mercado, desde la clase compacta hasta la clase superior.

El Audi e-tron GT concept, un coupé altamente dinámico caracterizado por su suelo plano debuta en el Salón del Automóvil de Los Ángeles 2018. La tecnología para este automóvil se ha desarrollado en colaboración con Porsche; el diseño y carácter del e-tron GT concept están llenos del inconfundible ADN de Audi. El prototipo se convertirá en modelo de producción en serie hacia finales de 2020. Las entregas iniciales a clientes empezarán a principios de 2021.

Otro proyecto conjunto para los departamentos de desarrollo de Audi y Porsche es la denominada Premium Platform Electric (PPE).  Esta será la base de varias familias de modelos Audi con propulsión totalmente eléctrica, cubriendo los segmentos de gran volumen entre el B y el D.

Destacados:

  • Debut en el Salón del Automóvil de Los Ángeles 2018.
  • Gran Turismo de cuatro puertas con propulsión eléctrica.
  • Producción en serie comenzará a finales de 2020.

La entrada Audi e-tron GT concept – Nueva estrella en la capital del cine se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton y Automotores del Pacífico inauguran concesionario en Quito https://automagazine.ec/foton-y-automotores-del-pacifico-inauguran-concesionario-en-quito/ Sat, 01 Dec 2018 13:33:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=22797 Byron Chávez, presidente ejecutivo de Foton Ecuador; Edmundo Cadena, gerente general de Automotores del Pacífico; y, Nicolás Espinoza, presidente corporativo

La entrada Foton y Automotores del Pacífico inauguran concesionario en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Byron Chávez, presidente ejecutivo de Foton Ecuador; Edmundo Cadena, gerente general de Automotores del Pacífico; y, Nicolás Espinoza, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A.

La automotriz Foton continúa creciendo en Ecuador, en esta ocasión con “Automotores del Pacífico” que se estrena como nuevo distribuidor de la marca china representada por Automotores y Anexos S.A. en el país, y que inaugura un punto de atención y ventas, ubicado en el sector de Carapungo, al norte de la ciudad de Quito.

En la apertura de este nuevo concesionario, Foton presentó su amplio portafolio de vehículos de transporte comercial, que abarca pickups, vans, camiones de carga ligera y pesada. La marca, en franco crecimiento en el mercado ecuatoriano, ha anunciado una ambiciosa visión estratégica a futuro.

El objetivo es replicar los logros de Foton Motor Group, que es la compañía de vehículos comerciales más grande de China y la número uno en el ranking de producción mundial”, han dicho voceros de la marca.

Por su parte Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador, comentó: “Como empresa nos interesa brindar una completa oferta de productos y servicios para el sector productivo del país, siendo este el principal respaldo que busca un cliente a la hora de elegir un vehículo y la ampliación de nuestras sucursales pone todo al alcance de los conductores”.

La entrada Foton y Automotores del Pacífico inauguran concesionario en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Razones para poner tu auto a punto en diciembre https://automagazine.ec/razones-para-poner-tu-auto-a-punto-en-diciembre/ Sat, 01 Dec 2018 13:00:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=22785 A un mes de terminarse el año, quienes no han realizado el mantenimiento de sus vehículos tienen la oportunidad para

La entrada Razones para poner tu auto a punto en diciembre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A un mes de terminarse el año, quienes no han realizado el mantenimiento de sus vehículos tienen la oportunidad para hacerlo. Esta época es clave ya que existe mayor liquidez, debido a la entrega del “décimo”; y porque la mayoría de familias viajan en los feriados de Navidad y Fin de Año, por lo que se torna indispensable que sus autos estén en buenas condiciones.

Pensando en esta realidad, se preparó una guía práctica de las razones principales para poner a punto a los autos en este mes y sobre cuáles componentes son los básicos de revisar.

De acuerdo con Juan Pablo Rodríguez, Jefe de Talleres de Casabaca, generalmente los propietarios de los vehículos se descuidan de aspectos básicos como frenos, amortiguadores y embrague durante todo el año. “Es fundamental aprovechar la liquidez de este mes para corregir a tiempo esos pendientes claves, para así evitar daños más graves o riesgos en la seguridad de los ocupantes”, explicó.

 

Las 5 principales razones para llevar el auto al taller en este mes

  1. Evitar acumulación de multas e intereses, si no pasó la matriculación:

Diciembre es la oportunidad perfecta para cumplir con la revisión vehicular y la matriculación de los autos que están pendientes. Esto con el fin de evitar la acumulación de multas e intereses, al dejar que pase un año más sin hacer estas gestiones de carácter obligatorio.

  1. Aprovechar la liquidez del mes:

En este mes, la mayoría de personas/familias reciben el pago del décimo tercer sueldo, o incluso, de otros aguinaldos navideños, lo cual otorga mayor liquidez a las familias. Esta disponibilidad debe ser aprovechada para llevar el auto al taller, y resolver todos los arreglos pendientes.

  1. Seguridad en viajes de los feriados de este mes:

Algunas familias aprovechan los feriados de este mes para salir de viaje con la familia. Para garantizar la seguridad de los ocupantes del vehículo, lo más importante es que esté en buen estado. Para ello, una visita al taller es fundamental.

  1. Ahorro a largo plazo:

La revisión y el mantenimiento preventivo vehicular ayudan a corregir los daños a tiempo, y así evitar reparaciones más costosas.   

  1. Promociones de temporada:

En este mes, la mayoría de talleres ofrecen promociones especiales por temporada. Ya sean descuentos o facilidades de pago que pueden ser aprovechados a su favor. En muchos talleres, por ejemplo, tienen la opción de pago con tarjeta de crédito, a 3, 6 y a veces hasta 12 meses, sin intereses.

Además, como en Casabaca, se cuenta con el kit “Diagnóstico viajero”, que consiste en la revisión de 25 puntos para ir seguros, a tan solo USD 9,99 dólares y solo toma de 25 a 30 minutos.

 

Los aspectos más importantes a revisar

Frenos:

Éste componente necesita mantenimiento cada 5.000 km; y limpieza con regulación cada 10.000 km. Esto ayuda a evitar fugas del líquido, desgaste prematuro y daños más graves que derivarían en reparaciones más costosas.

Por ejemplo, si no se detecta el desgaste de una pastilla a tiempo, se necesitará el cambio de todo el mecanismo, ya que provocará el daño del disco.

Las principales señales que indican que los frenos requieren revisión son: chirrido al momento de frenar, la distancia de frenado suele extenderse, cuando se levanta el freno de mano quedan muchos dientes sueltos (se afloja), y en varios casos se puede encender la luz de freno en el tablero, lo que “aparenta que el freno de mano está activo sin estarlo”, y suelen presentarse vibraciones al momento de frenar.

También es importante revisar el líquido de freno cada año. Aunque este fluido no se reduce, el cambio de su color indica que perdió su calidad y por tanto, su efectividad. Es por ello que debe ser reemplazado anualmente.

Amortiguadores:

Requieren de revisión cada 5.000 km y una inspección más profunda cada 10.000 km. En este proceso se debe verificar que mantengan su forma física, que no existan fugas, que no presenten manchas y que no tengan torceduras ni roturas.

Las principales señales que indican daños, son: golpe seco al momento de caer en un bache, el auto tiende a inclinarse al realizar una curva y aparece la pérdida de confort al conducir.

A consecuencia de esto, el auto se vuelve más inseguro, ya que se reduce su capacidad de curvado de manera eficiente, las llantas pierden adherencia al piso y también puede haber pérdida de tracción y frenado.

Embrague:

Este componente no tiene un período de mantenimiento específico, sin embargo, es muy importante revisarlo cuando aparecen las primeras señales de desgaste. ¿Cuáles son éstas? se pone más duro al momento de presionar el pedal o se requiere de presión hasta el fondo y, con ello se presenta dificultad para cambiar las marchas.

Si no se pone atención a estas alertas, el vehículo puede incluso quedar inmovilizado, dejando al conductor varado en cualquier lugar y a cualquier hora.

Con estas recomendaciones, “esperamos contribuir a la seguridad vial, así como al mantenimiento adecuado de los vehículos. Es importante que los personas no dejen pasar la oportunidad que ofrece diciembre”, concluyó el especialista de la empresa.

La entrada Razones para poner tu auto a punto en diciembre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Baterías Ecuador incrementó en 30% su servicio a domicilio https://automagazine.ec/baterias-ecuador-incremento-en-30-su-servicio-a-domicilio-en-2-anos/ Sat, 01 Dec 2018 12:10:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=22780 Karla Zurita, Coordinadora de Marketing de Baterías Ecuador, junto a un técnico de servicio a domicilio de la empresa Baterías

La entrada Baterías Ecuador incrementó en 30% su servicio a domicilio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Karla Zurita, Coordinadora de Marketing de Baterías Ecuador, junto a un técnico de servicio a domicilio de la empresa

Baterías Ecuador anunció un crecimiento del 30% en ventas y atenciones a través de su canal de servicio a domicilio, implementado desde hace 2 años con el fin de ofrecer una solución ágil y oportuna a los consumidores que buscan productos y servicios de manera digital e inmediata.

Este servicio, vigente para las ciudades de Quito y Guayaquil desde el año 2016, contribuye a solucionar eventuales incidencias de forma rápida y efectiva y permite incrementar el nivel de satisfacción de los usuarios que requieren adquirir una batería, sin necesidad de moverse de su lugar de trabajo o domicilio, o sin tener que remolcar su vehículo.

Por medio del servicio a domicilio, Baterías Ecuador facilita a sus usuarios un asesoramiento integral con expertos en instalación y diagnóstico de baterías, desde la llamada del cliente hasta que el técnico llega al lugar para prestar el servicio requerido.

Además, para ofrecer este servicio, la compañía cuenta con equipos de medición especializados para garantizar una atención efectiva y brindar al cliente una experiencia rápida y satisfactoria. Quienes hacen uso de este servicio pueden acceder a diversas formas de pago, con efectivo o con tarjeta de crédito.

Otra característica de este servicio es que puede ser usado por quien lo requiera, indiferentemente de si es usuario de la marca o no, para lo cual se cuenta con un inventario completo de baterías para todo tipo de vehículo.

Adicionalmente, si el cliente entrega la batería usada puede obtener como parte de pago hasta el 10% de descuento en el valor de la nueva, así como un chequeo eléctrico de su auto e instalación gratuita de la batería.

Para el resto de ciudades del país, la empresa cuenta con una amplia red de distribución, con más de 30 puntos de servicio a nivel nacional.

Destacados:

  • El servicio a domicilio se encuentra disponible para las ciudades de Quito y Guayaquil.
  • Este servicio cubre las necesidades de clientes que buscan productos o servicios de manera digital o que requieren atención personalizada, sin tener que movilizarse a los locales de venta.
  • El tiempo de respuesta depende del agendamiento de la cita y la ubicación del vehículo, siendo no mayor a una hora”.

La entrada Baterías Ecuador incrementó en 30% su servicio a domicilio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Mazda3 fue presentado en Los Ángeles https://automagazine.ec/el-nuevo-mazda3-fue-presentado-en-los-angeles/ Fri, 30 Nov 2018 12:30:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=22763 El nuevo Mazda3 ha hecho hoy su presentación mundial en el Salón del Automóvil de Los Ángeles 2018. El nuevo

La entrada El nuevo Mazda3 fue presentado en Los Ángeles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Mazda3 ha hecho hoy su presentación mundial en el Salón del Automóvil de Los Ángeles 2018. El nuevo modelo se comercializará en los mercados internacionales a partir de principios del año próximo, empezando por Norteamérica. A España llegará con un precio de partida de 23.415€.

El nuevo Mazda3 exhibe un lenguaje de diseño Kodo más evolucionado que explora la esencia de la estética japonesa. Aunque el diseño general presenta una forma sencilla, que parece estar hecha de una sola pieza, las sutiles ondulaciones de la superficie de la carrocería cambian con las luces y los reflejos, aportando una sensación de vida al vehículo.

El resultado es una expresión de vitalidad más rica y potente que en modelos Kodo precedentes. Las versiones 5 puertas y Sedán del Mazda3 poseen personalidades muy diferenciadas. Así, mientras que el 5 puertas es ante todo dinámico, en el Sedán prima la elegancia.

El nuevo Mazda3 también ha adoptado la arquitectura denominada SKYACTIV-Vehicle Architecture, diseñada para que los ocupantes del vehículo capitalicen al máximo su sentido natural del equilibrio. La gama de motores está compuesta por las mecánicas SKYACTIV-X, SKYACTIV-G y SKYACTIV-D más avanzadas. Todas ellas ofrecen un control suave y directo del acelerador bajo cualquier circunstancia de conducción.

De acuerdo con su filosofía de diseño articulada en torno al ser humano, Mazda ha mejorado notablemente los atributos fundamentales de conducción del auto, de modo que acelerar, girar y frenar sean acciones absolutamente naturales.

Con más de 6 millones de unidades vendidas1 desde su lanzamiento en 2003, el Mazda3 es un modelo global de gran importancia estratégica, que ha contribuido al crecimiento tanto desde una perspectiva de negocio como de marca. El modelo ha ofrecido a conductores de todo el mundo ese placer de conducción tan característico de Mazda y ha sido un pilar para la producción en las principales plantas de fabricación de la compañía.

Según declaraciones de Akira Marumoto, Director Representante, Presidente y Consejero Delegado de Mazda: “El nuevo Mazda3 que presentamos hoy inaugura una nueva era para Mazda. La nueva generación de Mazda aumentará el valor de la experiencia de poseer uno de nuestros vehículos. Con estos modelos, queremos seguir reforzando el valor de marca de Mazda y avanzar hacia nuestro objetivo de construir un vínculo aún más sólido con nuestros clientes de todo el mundo”.

El Salón del Automóvil de Los Ángeles 2018 está abierto al público del 30 de noviembre al 9 de diciembre.

Los días 28 y 29 de noviembre estuvieron reservados a la prensa. Mazda celebró una conferencia de prensa el 28 de noviembre a las 15:25, hora local.

La entrada El nuevo Mazda3 fue presentado en Los Ángeles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault también participó en Motorshow Cuenca 2018 https://automagazine.ec/renault-tambien-participo-en-motorshow-cuenca-2018/ Fri, 30 Nov 2018 12:20:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=22772 Javier Muñoz, subdirector comercial Renault; Pablo Sánchez, jefe de ventas Renault Cuenca… Renault participó en el MotorShow Cuenca 2018 con

La entrada Renault también participó en Motorshow Cuenca 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Javier Muñoz, subdirector comercial Renault; Pablo Sánchez, jefe de ventas Renault Cuenca…

Renault participó en el MotorShow Cuenca 2018 con las nuevas ediciones 120 años de sus modelos para el mercado nacional, como parte de su celebración por el aniversario mundial de la marca. Los más de 25 mil asistentes a la feria, pudieron apreciar el modelo Logan sedan crossover, “el primero de su clase en Ecuador”.

Los automóviles de la marca francesa, durante la exposición, estuvieron acompañados de beneficios para los compradores, tales como precios exclusivos y bonos especiales; complementando así a un portafolio de vehículos “para todos los gustos”.

La entrada Renault también participó en Motorshow Cuenca 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai se adentra en la nueva industria de robótica del futuro https://automagazine.ec/hyundai-se-adentra-en-la-nueva-industria-de-robotica-del-futuro/ Thu, 29 Nov 2018 14:00:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=22753 El grupo Hyundai Motor se ha aventurado aún más en la industria de robótica del futuro al comenzar el desarrollo

La entrada Hyundai se adentra en la nueva industria de robótica del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El grupo Hyundai Motor se ha aventurado aún más en la industria de robótica del futuro al comenzar el desarrollo de los robots industriales portátiles Hyundai Vest Exoskeleton (H-VEX). Después de la demostración del Exosqueleto sin silla Hyundai (H-CEX) realizada en la fábrica norteamericana Hyundai-KIA en agosto pasado, la compañía planea verificar el éxito de H-VEX a través de pruebas exhaustivas a finales de 2018.

A principios de 2018, Hyundai seleccionó la Inteligencia Artificial Robótica como una de las cinco áreas de crecimiento de la innovación futura. La compañía estableció un equipo de robótica designado en su sede de tecnología estratégica para centrarse en el desarrollo de tecnología relacionada y está ampliando su cooperación con sectores asociados.

El Dr. Youngcho Chi, Vicepresidente Ejecutivo de la División de Estrategia y Tecnología y Director de Innovación de Hyundai Motor Group dijo: “El campo de la robótica no solo ofrece soluciones de movilidad para el futuro, sino que también presenta soluciones alternativas para reducir la productividad en la fuerza laboral. Hyundai planea utilizar su extensa base de datos tecnológica obtenida de la experiencia en producción de vehículos autónomos para impulsar el éxito de la compañía en el campo de la robótica«.

Hyundai está desarrollando tecnología en tres áreas de robótica: robots portátiles, robots de servicio y micro movilidad. La compañía también está en el proceso de cooperación estratégica con compañías nacionales e internacionales que poseen tecnología robótica y de inteligencia artificial.

El primer H-CEX, desarrollado para uso industrial, es un dispositivo de protección de la articulación de la rodilla que ayuda a mantener la posición sentada del trabajador. Su peso es de 1,6 kg, es liviano, pero muy duradero y puede soportar pesos de hasta 150 kg. Con cinturones de: cintura, muslos y rodillas, puede equiparse fácilmente y ajustarse a la altura del usuario. También cuenta con tres configuraciones de ángulo diferentes: 85/70/55.

Junto con el H-CEX, Hyundai a finales de este año planea probar y aplicar el H-VEX en las fábricas de América del Norte. H-VEX es un dispositivo que alivia la presión sobre el cuello y la espalda de los trabajadores al agregar 60 kg de fuerza al usuario cuando se usan los brazos sobre la cabeza. Se espera que sea muy eficaz para prevenir lesiones y aumentar la eficiencia del trabajo.

Hay una variedad de aplicaciones y campos para los que pueden desarrollar robots, como wearables, robots de servicio, micro movilidad, etc. Hyundai presentó el Exoesqueleto médico de Hyundai (H-MEX) en 2017 en el International Consumer Electronics Show (CES), que asiste a parapléjicos y a personas de edad avanzada que tienen complicaciones al andar y atravesar escaleras.

Actualmente se encuentra en proceso de aprobación por el Ministerio de Seguridad de los Alimentos y Medicamentos de Corea y la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos para su comercialización como dispositivo médico.

Otro desarrollo de Hyundai Motor Group en robótica, es el Hyundai Universal Medical Assist (HUMA), se puede aplicar a la cintura y las piernas para fortalecer los músculos mientras se camina, lo que permite a los usuarios alcanzar una velocidad de carrera de 12 km/h, que le ayuda a ser uno de los más rápidos robots disponibles en el mundo.

Además de los wearables, se introducirán en el futuro varios robots que pueden mejorar la calidad de vida de un usuario. Estos incluyen un «Robot de servicio de hotel» que puede, entre otras funciones, cuidar el servicio de habitación y guiar a los huéspedes alrededor de un hotel; un «Robot de servicio de ventas» que puede explicar los detalles del automóvil a los clientes en los minoristas; un “Manipulador de carga de vehículos eléctricos” que carga automáticamente un vehículo eléctrico cuando se detiene delante de él; y una solución de «movilidad personal robótica» de próxima generación, una plataforma de movilidad única tan versátil que puede desplazarse lentamente con dos ruedas y convertirse en un transporte basado en tres ruedas para mejorar la estabilidad.

El grupo Hyundai Motor está realizando inversiones audaces en el campo de la robótica, incluido el establecimiento de un «Fondo de Alianza AI» de USD 4,5 millones que se creó en cooperación con SK Telecom y Hanwha Asset Management Co. Ltd para invertir en nuevas empresas prometedoras con competencia en inteligencia artificial y movilidad inteligente.

Hyundai también inició una inversión estratégica en la empresa de tecnología de inteligencia artificial con sede en EE. UU., Perceptive Automata, con el fin de asegurar una tecnología de predicción de movimiento humano, y está cooperando con la empresa de inteligencia artificial equipada con tecnología de visión superior de China, DeepGlint.

Destacados:

  • El equipo de robótica de Hyundai desarrolla tecnología en tres áreas de robótica: robots portátiles, robots de servicio y micro movilidad.
  • Los robots industriales del exoesqueleto de chaleco de Hyundai (H-VEX) y del exoesqueleto sin silla (H-CEX) aumentan la eficiencia y previenen accidentes relacionados con el trabajo.
  • Las inversiones en Perceptive Automata y DeepGlint refuerzan el enfoque de Hyundai en la Inteligencia Artificial de Robots para el crecimiento de la innovación futura.

La entrada Hyundai se adentra en la nueva industria de robótica del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las siete generaciones del Porsche 911 (2ª parte) https://automagazine.ec/las-siete-generaciones-del-porsche-911-2a-parte/ Thu, 29 Nov 2018 13:30:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=22746 El modelo G: Porsche 911 Turbo 3.3 (carrocería ensanchada) Modelo G: el 911 introduce innovaciones técnicas rápidamente La presentación mundial

La entrada Las siete generaciones del Porsche 911 (2ª parte) se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El modelo G: Porsche 911 Turbo 3.3 (carrocería ensanchada)

Modelo G: el 911 introduce innovaciones técnicas rápidamente

La presentación mundial de la octava generación del Porsche 911 fue llevada a cabo en Los Ángeles (Estados Unidos) el 27 de noviembre, 55 años después de que debutara el modelo original. Este es un motivo suficiente para echar un vistazo a las siete generaciones previas:

En 1973, el 911 entró en su décimo año con los cambios más relevantes que Porsche había hecho hasta el momento en este modelo. El fabricante de Stuttgart utilizó motores turbo en la versión superior y carrocería galvanizada en todos los autos, además de lanzar al mercado las variantes Cabriolet y Speedster, junto al Targa. El camino ya estaba sembrado para convertirse en un ícono.

Sin embargo, había que demostrar todavía las posibilidades de adaptación del nuevo vehículo. La estricta normativa en materia de seguridad de Estados Unidos obligaba a que todos los autos nuevos pasaran una prueba de colisión a ocho km/h, tanto circulando hacia delante como hacia atrás, sin experimentar daños.

Eso hizo que en Zuffenhausen montaran unos paragolpes con perfil de goma por delante del maletero frontal, que fueron característicos del modelo G. Estos paragolpes se podían comprimir hasta 50 milímetros sin que se produjeran daños en las piezas importantes del vehículo.

En la versión estadounidense, la energía de la colisión era absorbida por unos amortiguadores de impactos; solución que Porsche ofreció de manera opcional para todos los mercados. Además, la seguridad en general fue muy importante para la segunda generación del 911.

Esto se podía ver en muchos detalles, desde los cinturones de seguridad de tres puntos hasta los asientos delanteros con reposacabezas integrados, pasando por las superficies específicas para soportar los impactos en los volantes deportivos de nuevo diseño.

El modelo G (1974 – 1989)

Ya desde el principio, el motor de seis cilindros del 911 básico tenía la cilindrada de 2.700 cc del 911 Carrera RS de la generación anterior. Poco después, esa cilindrada fue aumentada a 3.0 litros. A partir de 1983, fue incrementada de nuevo, ahora a 3.2 litros, con una potencia de hasta 250 caballos en la versión 911 SC RS. El enorme potencial de desarrollo del motor bóxer de refrigeración por aire demostraba que siempre había lugar para más sorpresas.

La mecánica bóxer de 3.0 litros situada en la parte trasera del 911 Turbo alcanzó niveles de potencia muy superiores a partir de 1974. La tecnología de turbocompresor heredada del mundo de la competición hizo que, inicialmente, este deportivo llegara a los 260 caballos. Desde 1977, un intercooler adicional y un nuevo aumento de la cilindrada a 3.3. litros proporcionó una propulsión extra, que daba como resultado unos impresionantes 300 caballos.

Eso, traducido a valores de prestaciones, suponía que prácticamente no había rivales para ese auto a mediados de la década de los setentas: una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos era tan increíble como la velocidad máxima de más 260 km/h. Con el Turbo había nacido otra leyenda.

A pesar de todo, las nubes oscuras empezaron a aparecer en el horizonte. Los nuevos deportivos de Porsche con tecnología transaxle (motor delantero y transmisión en el eje posterior), como el 924 y el 944 de cuatro cilindros y el 928 de ocho cilindros, estaban destinados a seguir los pasos del 911. Sin embargo, las previsiones no se cumplieron y la demanda del Porsche clásico siguió siendo tan elevada como siempre. Porsche tomó entonces la decisión correcta: un cambio de estrategia para asegurar el futuro del 911.

Desde 1982, se ofreció también, por primera vez, una versión Cabriolet junto al Coupé y al Targa. Luego le siguió un 911 Carrera Speedster, en 1989, que marcó el final de la segunda generación del 911. De esta segunda generación fueron vendidos 2.103 unidades del Turbo con la carrocería ensanchada y sólo 171 de la versión más estrecha para exportación. El modelo G se fabricó en el periodo de 1973 a 1989, y Porsche produjo 198.496 unidades durante esos 16 años.

La entrada Las siete generaciones del Porsche 911 (2ª parte) se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maresa y Gymboree impulsan la seguridad vial infantil en el país https://automagazine.ec/maresa-y-gymboree-impulsan-la-seguridad-vial-infantil-en-el-pais/ Thu, 29 Nov 2018 13:00:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=22741 Juan Martin Muller, Jefe de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Corporación Maresa Holding; y, Andrés Navarro, Gerente General de Gymboree

La entrada Maresa y Gymboree impulsan la seguridad vial infantil en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Martin Muller, Jefe de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Corporación Maresa Holding; y, Andrés Navarro, Gerente General de Gymboree en Ecuador

Corporación Maresa firmó una alianza estratégica con el centro internacional de estimulación temprana Gymboree Play & Music, con el fin de impulsar su iniciativa “Abrazo Más Seguro”, la cual desde 2016 promueve la seguridad infantil en los vehículos del Ecuador.

El objetivo de dicha asociación es unir fuerzas para concientizar al mayor número de padres sobre la seguridad de sus niños al momento de trasladarlos en un vehículo

Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Corporación Maresa manifestó su satisfacción con este nuevo paso en la lucha a favor de la seguridad vial. “Trabajar con diferentes actores es crítico a la hora de impulsar una mayor cultura vial en el Ecuador. Por ello, aliarnos con un centro de estimulación temprana como Gymboree fue uno de los objetivos planteados para 2018. Con ello buscamos sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de trasladar seguros a sus hijos, por medio de actividades didácticas y lúdicas. Con ello queremos difundir el mensaje de una cultura vial segura en más ciudades del país”.

Por su parte, Andrés Navarro, Gerente General de Gymboree en Ecuador, afirma que la alianza representa un gran paso dentro del enfoque del centro de estimulación temprana. “Cuando nace un bebé, nace una familia, por lo que los padres necesitan un acompañamiento respetuoso y claro durante la crianza de sus hijos. Como parte de la formación que impulsamos en las familias está justamente el fomentar la seguridad del niño en cada etapa, tanto física como emocional (desde su nacimiento hasta los 6 años).”

Por ello, Navarro asegura que comparten un mismo objetivo con la empresa automotriz ecuatoriana. “Estamos alineados entre las dos instituciones para salvaguardar la integridad de los pequeños en los vehículos. Nuestro compromiso es apoyar al 100% a la campaña Abrazo Más Seguro y compartirla con todos nuestros clientes a nivel nacional”, finalizó.

Stand de ‘Abrazo Más Seguro’ en la Carrera de Gymboree

Como muestra de esta alianza estratégica entre las dos entidades, se llevó a cabo la carrera Family Gymboree 1k. En un circuito de 1.000 metros las familias disfrutaron y compartieron un momento de esparcimiento y diversión. Allí, Corporación Maresa estuvo presente con su campaña ‘Abrazo Más Seguro’, con el objetivo de concientizar y educar a los asistentes sobre el uso adecuado de los asientos de seguridad infantil en los vehículos. Entre las actividades realizadas se pudo informar sobre los diferentes tipos de car seats que existen.

Hubo juegos didácticos con premios para quienes conocían más sobre seguridad infantil y sobre todo, se contó con la presencia de una asesora que instruyó a los padres de familia sobre cómo instalar adecuadamente el asiento infantil en la parte posterior de un vehículo.

En el Ecuador apenas el 6% de niños viaja en su asiento de seguridad infantil. De este porcentaje, 3 de cada 4 asientos están mal instalados, caducados o no homologados, por lo que es prioritario impulsar una cultura de seguridad de los niños en los vehículos.

Está comprobado que el uso de asientos de seguridad infantil reduce en un 75% la posibilidad de muerte y evita en un 90% las lesiones. Por ello, este tipo de alianzas son vitales para salvaguardar la vida de los más pequeños.

Las diferentes campañas de comunicación y actividades de la alianza se llevarán a cabo en los 8 centros que Gymboree tiene a nivel nacional. Las actividades y charlas serán convocadas a través de la comunidad digital de Abrazo Más Seguro, en las redes sociales de la Corporación y en las cuentas oficiales del centro de estimulación temprana.

La entrada Maresa y Gymboree impulsan la seguridad vial infantil en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial firma convenio de pasantías con la USFQ https://automagazine.ec/teojama-comercial-firma-convenio-de-pasantias-con-la-usfq/ Thu, 29 Nov 2018 12:30:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=22736 Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo Teojama Comercial; Carola López, Gerente de Recursos Humanos de Teojama Comercial; Carlos Montúfar, Rector Universidad San

La entrada Teojama Comercial firma convenio de pasantías con la USFQ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo Teojama Comercial; Carola López, Gerente de Recursos Humanos de Teojama Comercial; Carlos Montúfar, Rector Universidad San Francisco de Quito; y, Gloria Gangotena, Directora de Contacto Empresarial, Pasantías y Alumni de la USFQ

Teojama Comercial, empresa distribuidora de la marca de camiones Hino en Ecuador, firmó un Convenio de pasantías con la Universidad San Francisco de Quito, con un tiempo de duración indefinido. El objetivo del acuerdo es establecer una relación interinstitucional que ofrezca mayores oportunidades de práctica laboral para los estudiantes que están próximos a culminar sus estudios.

El sistema de pasantías será remunerado, conforme a lo dispuesto en la Ley. Entre las carreras que se contemplan en el programa constan: Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Administración de Empresas, Recursos Humanos y en general las áreas relacionadas al giro de negocio de la empresa.

De este modo, la automotriz aportará con todos los recursos necesarios para reforzar el conocimiento y las prácticas de los estudiantes, impulsando su formación profesional de cara al mundo laboral. Tras una experiencia satisfactoria previa, desarrollada en la ciudad de Guayaquil con otra institución, el nuevo convenio busca generar al menos 10 puestos para pasantías cada año.

“A través de esta alianza buscamos retribuir al país con nuevas oportunidades de desarrollo laboral para los jóvenes. Creemos que la relación entre la academia y el sector privado es un canal estratégico para lograrlo, ya que todo el conocimiento que han obtenido los estudiantes durante sus años de carrera, son fortalecidos con la práctica; y, siendo Teojama Comercial una de las empresas más consolidadas del sector automotriz consideramos que somos aliados importantes para que los futuros profesionales adquieran experiencia”, señaló Carola López, Gerente de Recursos Humanos.

El tiempo de duración de cada pasantía, individual, estará entre 3 y 6 meses, con una carga horaria semanal de aproximadamente 15 horas. Cada área asignará un responsable para el apoyo y seguimiento del aprendizaje en las funciones encargadas a los pasantes.

Destacados:

  • Se trata de un acuerdo interinstitucional que ofrece oportunidades de vinculación laboral, en calidad de pasantía, para los estudiantes que están próximos a culminar sus estudios en la USFQ.
  • El programa de pasantías contempla la remuneración establecida en la Ley correspondiente, y está dirigido a las carreras afines al giro de negocio de Teojama Comercial.
  • De este modo, la empresa cumple su compromiso social de generar oportunidades de desarrollo para el país, con el fortalecimiento del talento humano y el aporte al incremento de inclusión laboral para los jóvenes.

La entrada Teojama Comercial firma convenio de pasantías con la USFQ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan destaca por sus proyectos de responsabilidad ambiental https://automagazine.ec/changan-destaca-por-sus-proyectos-de-responsabilidad-ambiental/ Wed, 28 Nov 2018 12:30:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=22730 Marcelo Sandoval, Gerente General Changan Ecuador La empresa automotriz Changan dio a conocer su programa Ecovalor, una iniciativa que vincula

La entrada Changan destaca por sus proyectos de responsabilidad ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Marcelo Sandoval, Gerente General Changan Ecuador

La empresa automotriz Changan dio a conocer su programa Ecovalor, una iniciativa que vincula tecnología verde y varios planes complementarios de reducción, reciclaje y reutilización de recursos.

La tecnología Blue Core de la marca, se caracteriza por ser limpia, silenciosa y poderosa; además los motores propios de la marca son Euro IV y Euro V, superando el estándar mínimo para ingreso al país, siendo eficientes en consumo de combustible y bajos en emisiones de dióxido de carbono.

Changan tiene una fuerte convicción de aportar al cuidado del medio ambiente, por ello ha cerrado una alianza estratégica con Ecocaucho, con el fin de comercializar productos que se elaboran bajo un proceso de reciclaje.

Bajo el programa de donación de llantas, Changan invita a los clientes que van a cambiar las llantas de sus vehículos para que dejen los neumáticos viejos, que serán reciclados sin que tengan que preocuparse del proceso.

Ecocaucho las procesa para elaborar moquetas y llantas nuevas re-encauchadas, consiguiendo así un precio altamente competitivo en el mercado, reutilizando el 95% de la materia prima, reduciendo así la cantidad de CO2 que se emana a la atmósfera.

Esta iniciativa es parte del ranking de los 500 mejores Proyectos Sociales y Ambientales de América Latina, reconocimiento de los premios Latinoamérica Verde.
Adicionalmente y como parte complementaria de sus actividades de responsabilidad con el medio ambiente, Changan utiliza en sus gestiones diarias sólo papel ecológico hecho a base de fibra de la caña de azúcar, además de la elaboración de materiales publicitarios y accesorios a través de procesos de reciclaje.

Según Marcelo Sandoval, Gerente General de Changan Ecuador, la empresa se esfuerza constantemente para trabajar en beneficio del medio ambiente y la comunidad, implementando en sus vehículos alternativas amigables con la naturaleza. “El Programa Ecovalor contribuye a la conservación del planeta que dejaremos a las futuras generaciones”, indicó.

La entrada Changan destaca por sus proyectos de responsabilidad ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan estuvo en el Motor Show II Cuenca https://automagazine.ec/nissan-estuvo-en-el-motor-show-ii-cuenca/ Tue, 27 Nov 2018 12:30:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=22725 Federico Monroy, Gerente Regional de Ventas Automotores y Anexos; Stefanía Bergher, Jefe de Showroom Nissan; Diego Andrade, Director Comercial Nissan;

La entrada Nissan estuvo en el Motor Show II Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Federico Monroy, Gerente Regional de Ventas Automotores y Anexos; Stefanía Bergher, Jefe de Showroom Nissan; Diego Andrade, Director Comercial Nissan; y Juan Francisco Navas, Gerente de Sucursal Guayaquil Automotores y Anexos

El Centro de Convenciones Mall del Río, acogió desde el 22 hasta el 25 de noviembre al Motor Show II Cuenca, evento organizado con el objetivo potenciar la industria automotriz nacional y generar diversos negocios para beneficio del sector y la ciudadanía.

En la feria, Nissan, presentó al público del sur del país que se dio cita en este importante evento automotriz, parte de su portafolio de vehículos 2019, con el nuevo Altima y las Frontier y X-Trail.

El estilo expresivo, su moderno interior  y las  avanzadas tecnologías de la visión Intelligent Mobility del totalmente nuevo Altima, acapararon las miradas de los visitantes a la exposición.

Esta, la sexta generación de Nissan Altima 2019, incorpora un nuevo tren motriz -que la marca presentó hace unos meses en Quito- que está diseñado para ofrecer mayor torque y potencia, así como mejoras en el ruido, la vibración y la dureza, además de una mayor economía de combustible.

Se trata del nuevo motor VC Turbo 2.0 L, de compresión variable, 4 cilindros y otorga una potencia de 248 hp. El nuevo motor de última generación, cuenta con tecnología de punta, se adapta inteligentemente según la demanda del conductor.

Si el vehículo transita en la ciudad, con tráfico, el radio de compresión aumenta para optimizar su desempeño, aumentando el torque del motor y con ello obtiene mayor eficiencia y reducción significativa de consumo de combustible. De igual manera, si el vehículo está en carretera, en alta velocidad el radio de compresión baja automáticamente para ofrecer más potencia y torque.

Otra de las atracciones del stand de la marca fue la nueva  Frontier, una pickup con historia, que lleva presente en el mercado ecuatoriano hace cuatro generaciones, desde el 2007. Es considerado uno de los modelos con más éxito de la marca en Latinoamérica con 35.300 unidades vendidas durante el año fiscal 2017, siendo la pickup más premiada durante el 2017, con once reconocimientos de los medios especializados de Brasil y elegida como la «Mejor pickup 2017» en los Premio UOL CARROS.

La popularidad de la fuerte e inteligente pickup, que está presente en los 38 países de América Latina y El Caribe, se debe a su nuevo chasis doble C reforzado, con 8 vigas transversales, su exclusiva suspensión multilink, que ofrece un mejor balance entre dinámica y comodidad, así como una mejor absorción del impacto y excelente capacidad off road. Completando estas tecnologías auxiliares, trae también el Control de Descenso en Pendientes (HDC), cuya función es mantener al vehículo a velocidad constante en pendientes; el Asistente de Ascenso en Pendiente (HSA), para detectar el ángulo de inclinación de la carrocería y así asignar la presión necesaria en los frenos.

También estuvo presente la nueva X-Trail, «pensada para que los trayectos se conviertan en aventuras incomparables«. Con su diseño exterior, su confortable interior y las tecnologías de seguridad de Nissan Intelligent Mobility, tendrán lo necesario para vivir cada experiencia al máximo.

La nueva X-Trail, es ágil, segura y ayuda a una mejor conducción. La tecnología de control de chasis de Nissan hace que manejarla sea sencillo y seguro a la vez; esto garantiza un viaje emocionante y cómodo para todos los que van a bordo.

Los asistentes pudieron comprobar por sí mismos los atributos, beneficios y vivir de cerca la nueva visión de la marca Intelligent Mobility, la cual busca cambiar la forma en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad, y que está presente en cada uno de los modelos de la marca.

Destacados:
• Motor Show II Cuenca se llevó a cabo del 22 al 25 de noviembre en el Centro de Convenciones Mall del Río.
• Nissan presentó su completa gama de vehículos 2019, entre los que destacan el totalmente nuevo Nissan Altima, la pick up Nissan Frontier y el SUV Nissan X-Trail.

La entrada Nissan estuvo en el Motor Show II Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BAIC, nueva marca en el mercado automotriz ecuatoriano https://automagazine.ec/baic-nueva-marca-en-el-mercado-automotriz-ecuatoriano/ Mon, 26 Nov 2018 12:30:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=22701 Miguel Aguirre, subdirector comercial; y, Guillermo Verduga, jefe de mercadeo – BAIC. Foto: AUTO Magazine® El pasado mes de octubre, durante la

La entrada BAIC, nueva marca en el mercado automotriz ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Miguel Aguirre, subdirector comercial; y, Guillermo Verduga, jefe de mercadeo – BAIC. Foto: AUTO Magazine®

El pasado mes de octubre, durante la feria Auto Mundo 2018, realizada en La Mitad del Mundo, en la ciudad de Quito, la marca china BAIC (Beijing Automotive Industry Company) hizo su presentación oficial para el mercado nacional. Baic, con presencia en más de 50 países alrededor del mundo, 12 bases productivas de vehículos, 4 en su país de origen y 8 en otros países, va tomando fuerza en América Latina con una participación en el mercado del 19,2% durante el año 2017, concentrando su atención en la categoría de los Sport Utility Vehicle (SUV), “con modelos vanguardistas, competitivos y altamente tecnológicos que ya se encuentran disponibles en el Ecuador”.

En la región, esta automotriz china inició su comercialización de vehículos a mediados del 2016 en México, con el objetivo de ser una plataforma exportadora para Latinoamérica a corto plazo, y a Estados Unidos y Canadá en un período más prolongado.

Baic en Automundo 2018. Foto: AUTO Magazine®

Actualmente, en México cuenta con una planta ensambladora de autos, que pretende producir alrededor de 4.000 vehículos para exportarlos a diferentes países de Sudamérica, además de proveerlos de materias primas, piezas, componentes, equipos y complementos vehiculares.

La confianza que BAIC ha depositado en los diferentes países de la región, tales como México, Colombia, Perú, Argentina, Chile, Paraguay y Ecuador se ve reflejada en la inversión económica hecha en estos mercados, considerando el éxito que ha tenido en Chile, Perú y Colombia con la comercialización de 2.000 vehículos anuales, ocupando el tercer lugar con mayor número de exportaciones”, han expresado sus voceros.

Foto: AUTO Magazine®

Destacado:

  • BAIC ingresa al mercado ecuatoriano con el respaldo del grupo Automotores y Anexos S.A., y abre sus puertas en 3 ciudades, Quito, Guayaquil y Manta, para satisfacción y comodidad de sus clientes al contar con concesionarios equipados con talleres y repuestos para un servicio post venta de primer nivel”.

La entrada BAIC, nueva marca en el mercado automotriz ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las siete generaciones del Porsche 911 (1ª parte) https://automagazine.ec/las-siete-generaciones-del-porsche-911-1a-parte/ Sun, 25 Nov 2018 13:00:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=22691 El 911 original: la obra maestra de Zuffenhausen La colección privada de Porsche careció de una de estas rarezas durante

La entrada Las siete generaciones del Porsche 911 (1ª parte) se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 911 original: la obra maestra de Zuffenhausen

La colección privada de Porsche careció de una de estas rarezas durante 50 años

La presentación mundial de la octava generación del Porsche 911 será llevada a cabo en Los Ángeles (Estados Unidos) el próximo 27 de noviembre, 55 años después de que debutara el modelo original. Este es un motivo suficiente para echar un vistazo a las siete generaciones previas:

En el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort (IAA) nació una leyenda. El 12 de septiembre de 1963 Porsche presentó con orgullo el esperado sucesor del 356. El nuevo deportivo, que originariamente fue conocido como 901, dio un gran paso adelante. Para reflejar la ambición de la marca, Porsche jugaba ahora en una liga superior con el nuevo modelo. Incorporaba un motor bóxer de seis cilindros, en lugar de cuatro, que estaba refrigerado por aire para continuar las mejores tradiciones de la compañía y proporcionaba 130 caballos de potencia.

Cuando el auto llegó al mercado en 1964 se le dio el nombre de 911, como consecuencia de una discusión sobre los derechos de las denominaciones con un cero en medio que hubo con otro constructor de automóviles, Peugeot. El 911 fue aceptado rápidamente como un ‘genuino’ Porsche, porque las prestaciones del deportivo superaron todas las expectativas. El escenario estaba preparado para una carrera mundial inigualable.

Porsche 911 original (1963 – 1973)

La expansión de la gama 911 continuo rápidamente. En 1965, Porsche respondió a una discusión planteada en Estados Unidos que decía que los autos descapotables eran peligrosos, y lo hizo de una forma pragmática: presentó el 911 Targa, el primer ‘cabriolet seguro’, que llevaba una barra antivuelco de 20 centímetros de ancho, un techo desmontable y una pequeña capota detrás. Esta última fue llamada ‘ventana blanda’. Poco tiempo después, fue sustituida por una ventana trasera panorámica y térmica. El nombre de la variante de techo abierto (‘Targa’) provenía de la carrera de resistencia Targa Florio, que se disputaba en Sicilia y donde Porsche había ganado en cuatro ocasiones.

En 1966, otro ícono del diseño hizo su estreno mundial junto al 911 S de 160 caballos: los rines Fuchs, que probablemente sean los más famosos de la historia del automóvil y que estrenaban un nuevo territorio tecnológico, pues al estar forjados en una sola pieza eran mucho más ligeros.

En otoño de 1967 estuvieron listas otras variantes, entre ellas el 911 T de 110 caballos que completaba la gama por debajo del 911 S y del 911 E (el sufijo ‘E’ hacía referencia a la inyección de gasolina). Eso lo hacía muy limpio desde el punto de vista medioambiental y, con estas versiones, Porsche se convertía en el primer fabricante alemán en cumplir la estricta normativa estadounidense sobre emisiones.

La mejora continua del Porsche con 2+2 asientos alcanzó otro hito a mediados de 1968: a partir del año modelo 1969, la distancia entre ejes aumentó respecto a la primera generación en 57 milímetros, hasta llegar a los 2.268 mm. Esto proporcionó un comportamiento menos nervioso al deportivo de motor trasero. La era 2.0 litros finalizó en 1969.

911 original: Porsche 911 RS 2.7

Con un diámetro de los cilindros cuatro milímetros mayor, la cilindrada llegó a 2.195 centímetros cúbicos. En el 911 del año modelo 1972, el aumento en la cilindrada fue aún mayor, hasta llegar a los 2.4 litros, pero en ese momento el auto también podía funcionar con gasolina de octanaje normal. La gama abarcaba vehículos desde los 130 hasta los 190 caballos del 911 S.

El 911 Carrera RS 2.7 se convirtió en una leyenda con su spoiler trasero tipo ‘cola de pato’. Este modelo sólo pesaba 1.000 kilos, tenía una potencia de 210 caballos y su velocidad máxima superaba los 245 km/h. En total, fueron construidos 1.525 unidades en la fábrica de Zuffenhausen. Con esta variante culminó la primera generación del 911, de la que se fabricaron 111.995 unidades entre 1963 y 1973.

La entrada Las siete generaciones del Porsche 911 (1ª parte) se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipamiento BMW para motociclistas https://automagazine.ec/equipamiento-bmw-para-motociclistas/ Sun, 25 Nov 2018 12:30:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=22685 El equipamiento para motoristas BMW Motorrad ofrece artículos con acabados de la máxima calidad para la temporada de 2019. Concretamente,

La entrada Equipamiento BMW para motociclistas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El equipamiento para motoristas BMW Motorrad ofrece artículos con acabados de la máxima calidad para la temporada de 2019. Concretamente, el traje deportivo ProRace de una sola pieza. El ProRace hecho a medida es un artículo fabricado a medida con una amplia gama de opciones de personalización y variantes de equipamiento que pueden adaptarse a las preferencias del cliente.

Las botas y guantes ProRace permiten completar la imagen del motorista de una forma espectacular. A su vez, el nuevo traje Roadster está diseñado como un elemento «todo en uno» ideal para rodar a altas velocidades y con estilo deportivo en posición vertical.

El casco Bowler presenta un aspecto extremadamente aerodinámico. Sus elaborados detalles reflejan un acabado impecable, así como un alto grado de confort. Combina a la perfección con la edición limitada de la chaqueta de cuero Club Spezial. Aquí, el acabado y los detalles, como el número de edición limitada bordado en el cuello, satisfacen las mayores exigencias en materia de calidad. La nueva chaqueta deportiva RaceFlow marca el inicio del verano. Con una importante proporción de material de malla transpirable, garantiza una ventilación perfecta del cuerpo y los brazos, incluso en los días más calurosos.

El pantalón Rider presenta un diseño para realizar actividades al aire libre, una prenda perfectamente funcional y relajada con la que afrontar vientos fuertes y condiciones climatológicas adversas, tanto para hombres como para mujeres. El pantalón ClimaProtect es extraordinariamente práctico. Es impermeable y fácil de poner sobre un pantalón de calle gracias a las largas cremalleras laterales, lo que facilita la vida de quienes se desplazan en moto al trabajo.

Las nuevas botas Flow son la combinación perfecta. Estas botas, de caña baja y muy ligeras, están diseñadas como un compañero perfecto para las temperaturas más elevadas, al igual que el nuevo sneaker Dry, que combina a la perfección con vaqueros para montar en moto, pero también con chaquetas de verano para motoristas.

En la temporada 2019, la gama de protectores se ha ampliado considerablemente. Además del chaleco HighViz, el protector dorsal y la riñoneras Basic y Pro, lo más destacado es el chaleco Protector con placa protectora delante y detrás.

Pero tampoco se ha descuidado el estilo. Esto se refleja especialmente en la nueva colección Style, con el lema «Unique Bavarian Engeneering» (ingeniería bávara única), que incluye productos de cuero que se adaptan a cualquier estilo de vida, así como la colección Motorsport. Las populares chaquetas AirShell, Club Leder y DownTown también están disponibles, así como los guantes Rockster en nuevas variantes de color.

La entrada Equipamiento BMW para motociclistas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Compra planificada de vehículos en Quevedo https://automagazine.ec/compra-planificada-de-vehiculos-en-quevedo/ Sat, 24 Nov 2018 13:00:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=22709 Rutman Lozada, Coordinador de Adjudicaciones y Operaciones de ChevyPlan, Juan Carlos Salinas, adjudicado de la Asamblea N.186 de ChevyPlan; y,

La entrada Compra planificada de vehículos en Quevedo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rutman Lozada, Coordinador de Adjudicaciones y Operaciones de ChevyPlan, Juan Carlos Salinas, adjudicado de la Asamblea N.186 de ChevyPlan; y, Patricio Rivadeneira, Gerente de la agencia Autolasa Quevedo

En Quevedo, uno de los centros económicos, comerciales y financieros de mayor importancia en el país, ChevyPlan ha entregado 96 vehículos nuevos durante 2018, y en esta ocasión lo hizo durante la asamblea No. 186 de la empresa, siendo Autolasa el concesionario sede de este evento.

Patricio Rivadeneira, gerente de la Agencia, manifestó que el 50% del total de las ventas del concesionario se realizan por medio de ChevyPlan; “esto nos convierte en socios importantes para el desarrollo de la ciudad, las personas confían en la empresa” comentó.

Rutman Lozada, Coordinador General de Adjudicaciones y Operaciones de la empresa, agradeció a los clientes por su lealtad durante estos 14 años de trayectoria en el mercado, y dijo: “Nuestro compromiso para lo que resta del año y para el 2019, es continuar beneficiando de manera significativa a más clientes que saben que planificando, salen ganando. Gracias al apoyo de los concesionarios, amplificamos las ventajas de la cultura de planificación en todo el Ecuador”.

Rutman Lozada ; Yanina Morales, beneficiada de la Asamblea de Adjudicación N.186; y, Patricio Rivadeneira

Para culminar el evento, se hizo la entrega de dos nuevos autos. Una de las beneficiarias fue Yanina Morales, quien dijo que, “la experiencia con la empresa ha sido muy buena; hace apenas 5 meses apliqué y este mes se comunicaron conmigo para decirme que salí sorteada”.

La entrada Compra planificada de vehículos en Quevedo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Toyota Hybrid Experience” se llevó a cabo en Ecuador https://automagazine.ec/toyota-hybrid-experience-se-llevo-a-cabo-en-ecuador/ Fri, 23 Nov 2018 12:50:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=22664 Gabriel Salgado, Jefe de Mercadeo y CRM de Toyota del Ecuador; Sebastián Félix, figura pública; Luis Ramírez, Jefe de Capacitación

La entrada “Toyota Hybrid Experience” se llevó a cabo en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gabriel Salgado, Jefe de Mercadeo y CRM de Toyota del Ecuador; Sebastián Félix, figura pública; Luis Ramírez, Jefe de Capacitación de Toyota del Ecuador; Karol Noboa, figura pública; y, Juan José Varea, Jefe de Producto de Toyota del Ecuador

La marca japonesa, líder en tecnología híbrida a nivel mundial, llevó adelante el evento Toyota Hybrid Experience”, que se desarrolla en varios países de Latinoamérica y El Caribe. Esta campaña tiene como propósito elevar el nivel de concientización y conocimiento de las bondades que ofrece la tecnología híbrida de la marca.

En cada país se diseña un trayecto de 1.000 km por toda clase de rutas para visibilizar las características y potencial de esta tecnología. En Ecuador se realizó un recorrido de 3 días, a bordo de 4 automóviles híbridos de la marca, entre Prius C y Prius 4G, desde la ciudad de Quito hasta Cuenca, pasando por diferentes zonas geográficas.

Quito, Santo Domingo, Bahía de Caráquez, Manta, Salinas, Guayaquil, Machala y Cuenca, fueron las ciudades por las que recorrió esta caravana de vehículos híbridos; ruta diseñada especialmente para probar las bondades y potencial de los autos con esta tecnología. Los resultados de las pruebas de eficiencia y ciertos tramos fueron transmitidos en vivo en redes sociales.

“Hemos preparado un evento del más alto nivel para que el país pueda palpar las bondades que brinda la tecnología híbrida de Toyota: resistencia, bajo nivel de mantenimiento, el ahorro en combustible, la potencia del motor y las ventajas en la conducción de estos vehículos fueron develados en esta travesía”, resaltó Luís Ramírez, Jefe de Capacitación de Toyota del Ecuador.

Quien además informó que se estimada que, en América Latina sólo el 29% de la población conoce a precisión este tipo de tecnología, y que por ello la marca impulsa esta campaña regional para develar y masificar el conocimiento de la tecnología híbrida.

Toyota Motor Corporation en su esfuerzo por contribuir a la disminución del calentamiento global, diseñó en 1997 el primer vehículo híbrido producido en serie en el mundo, que salió al mercado en Japón. En la actualidad, la marca ha fabricado y vendido más de 12 millones de autos con esta tecnología, lo que supone una reducción aproximada de 96 millones de toneladas de CO2 y 36.000 millones de litros de combustible, con un ahorro de 40% respecto de los vehículos convencionales.

En Ecuador, a partir de la introducción del Prius en el año 2009, existen más de 5.000 unidades en el país. “Somos la marca pionera en tecnología híbrida a nivel mundial y en el país fuimos los primeros en la región en comercializar autos con esta tecnología; por ello, nos esmeramos para que este proyecto cumpla con todas las expectativas y la ciudadanía pueda conocer a través de pruebas reales y cotidianas las características de los autos híbridos de Toyota”, señaló Gabriel Salgado, Jefe de Mercadeo y CRM de Toyota del Ecuador.

Destacados:

  • En Ecuador, el recorrido fue de 3 días y 1.000 km, desde Quito hasta Cuenca, atravesando por diferentes zonas geográficas a bordo de 4 vehículos Toyota híbridos.
  • El objetivo de este evento es visibilizar las características y beneficios  que brinda la tecnología híbrida de la marca, a través de pruebas de manejo y experiencias reales en toda clase de trayectos.
  • Brasil, Uruguay, Aruba, Guatemala y ahora Ecuador se unen a este proyecto global. La campaña continuará en Perú y culminará en Argentina el 15 de enero de 2019.

La entrada “Toyota Hybrid Experience” se llevó a cabo en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevos puntos de venta Chevrolet en Quito con Autoconsa y Ecua-Auto https://automagazine.ec/nuevos-puntos-de-venta-chevrolet-en-quito-con-autoconsa-y-ecua-auto/ Wed, 21 Nov 2018 16:15:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=22650 Jeffrey Cadena, Gerente General de Automotores Continental; Ximena Monroy, Gerente Comercial de Chevyplan; Alejandro Jaramillo, Gerente de Ventas de Chevrolet

La entrada Nuevos puntos de venta Chevrolet en Quito con Autoconsa y Ecua-Auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jeffrey Cadena, Gerente General de Automotores Continental; Ximena Monroy, Gerente Comercial de Chevyplan; Alejandro Jaramillo, Gerente de Ventas de Chevrolet Ecuador; Carlos Crespo, Gerente de Agencia Automotores Continental; y, Gilberto Mantilla, Gerente General El Recreo, en el punto de venta El Recreo

Chevrolet en Ecuador, junto a sus concesionarios Automotores Continental y Ecua-Auto, y su aliado estratégico Chevyplan, inauguraron dos nuevos puntos de venta en la ciudad de Quito. Se trata de las islas Chevrolet de los centros comerciales: CCI y El Recreo, en el norte y sur de la capital, respectivamente.

Los nuevos puntos de venta son espacios de soluciones rápidas para adquirir un nuevo vehículo y están orientados a atender las nuevas necesidades del consumidor, enfocados en tres pilares fundamentales: menor tiempo de entrega, asesoría Chevrolet los 7 días de la semana y promociones en vehículos seleccionados.

En la apertura de estos puntos de venta, Alejandro Jaramillo, Gerente de Ventas de Chevrolet Ecuador, destacó la importancia de ofrecer nuevas alternativas a los clientes, y dijo: “Conscientes de los desafíos del mercado, nuestra marca seguirá innovando en proyectos ganadores; con canales de atención que van desde showroom tradicionales, canales de venta por Internet, nuevos PDV en centros comerciales y concesionarios móviles a nivel nacional. Todo con el propósito de mantener clientes de por vida, ofreciéndoles la mejor experiencia con nuestra marca”.

Alejandro Jaramillo, Gerente de Ventas de Chevrolet Ecuador; Ximena Monroy, Gerente Comercial de Chevyplan; y, Andrés Jaramillo, Gerente General de Ecua-Auto, en el punto de venta CCI

Por su parte, Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan, manifestó que quienes visiten las islas Chevrolet podrán acceder a un vehículo nuevo mediante múltiples formas de pago. “Pensamos en nuestros clientes, brindándoles la mejor opción de compra de acuerdo a sus necesidades”, aseguró.

Destacados:

  • A partir del 16 de noviembre los quiteños cuentan con estos nuevos puntos de venta de la marca, están ubicados en el Centro Comercial Iñaquito – CCI y en Ciudad Comercial El Recreo, donde atienden con horario de 10h00 a 20h00.
  • “De esta manera, Chevrolet reafirma su compromiso con sus clientes, preocupándose no solo por entregar vehículos de calidad, sino también de brindar nuevas soluciones, alineadas al tiempo y necesidades de un consumidor exigente”.

La entrada Nuevos puntos de venta Chevrolet en Quito con Autoconsa y Ecua-Auto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reconocimiento a GM OBB por responsabilidad social y ambiental https://automagazine.ec/reconocimiento-a-gm-obb-por-responsabilidad-social-y-ambiental/ Wed, 21 Nov 2018 15:40:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=22646 Giovanna Tipán, Directora de la Unidad de Gestión de Movilidad Humana del Gobierno Provincial de Pichincha y Maarit Cruz, Coordinadora

La entrada Reconocimiento a GM OBB por responsabilidad social y ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Giovanna Tipán, Directora de la Unidad de Gestión de Movilidad Humana del Gobierno Provincial de Pichincha y Maarit Cruz, Coordinadora de Responsabilidad Social de GM OBB del Ecuador

En días pasados, GM OBB del Ecuador recibió el primer puesto en la categoría de empresas grandes por sus Buenas Prácticas de Responsabilidad Social y Distinción a la Diversidad y No-Discriminación por parte del VIII Reconocimiento General Rumiñahui, organizado por la Prefectura de Pichincha.

El objetivo de esta iniciativa es reconocer a empresas públicas y privadas y a entidades de la sociedad civil que sobresalen con políticas y procesos de ética empresarial y compromiso socio-ambiental.

La compañía fue evaluada en una serie de indicadores que evidencian su responsabilidad ambiental, social y gobierno corporativo.  De igual manera, presentó al jurado varios proyectos relacionados con la gestión que realiza para mantener una relación estrecha con las comunidades locales, clientes, proveedores y colaboradores.

Entre los proyectos se encuentra, por ejemplo, el programa de Diversidad de Género, mediante el cual la empresa promueve el crecimiento de las mujeres en una industria tradicionalmente masculina y a la par, con partes interesadas externas promueve los derechos e igualdad de oportunidades para niñas; en alianza con la ONG Plan Internacional.

La entrada Reconocimiento a GM OBB por responsabilidad social y ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton capacitó a técnicos para brindar mejor servicio postventa https://automagazine.ec/foton-capacito-a-tecnicos-para-brindar-mejor-servicio-postventa/ Wed, 21 Nov 2018 14:25:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=22643 Equipo de posventa Foton En días pasados, la automotriz Foton del Ecuador, realizó una capacitación dirigida a su equipo técnico

La entrada Foton capacitó a técnicos para brindar mejor servicio postventa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo de posventa Foton

En días pasados, la automotriz Foton del Ecuador, realizó una capacitación dirigida a su equipo técnico y de postventa de la red de concesionarios, con el objetivo de entregarles nuevos conocimientos sobre sus nuevos modelos de plataforma M4 Aumark S (3.5 y 5.5 Tn) y Auman EST-M (13 Tn) para ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, pues estos modelos presentan cambios estructurales, mecánicos y de diseño.

La automotriz cuenta con tecnologías de punta, mano de obra calificada y procesos certificados internacionalmente, que le permiten entregar los vehículos oportunamente y en las mejores condiciones tanto estéticas como de seguridad para sus pasajeros, brindando así el mantenimiento necesario gracias al conocimiento impartido a sus empleados.

Es importante mantener un equipo de trabajo que cuente con la mejor experiencia y conocimientos necesarios para asesorar al cliente en el cuidado de su automotor, así como también ofrecer un servicio en óptimas condiciones con el objetivo de generar confianza en los usuarios para que acudan a nuestros talleres con la seguridad de que su vehículo está en las mejores manos”, comentó Lester Luna, gerente posventa de Foton del Ecuador.

La entrada Foton capacitó a técnicos para brindar mejor servicio postventa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Motores de gran potencia de servicio pesado cuentan con aliado https://automagazine.ec/motores-de-gran-potencia-de-servicio-pesado-cuentan-con-un-aliado/ Tue, 20 Nov 2018 22:37:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=22635 La economía del país se moviliza gracias al transporte pesado; pues desde las tiendas de barrio hasta las grandes empresas

La entrada Motores de gran potencia de servicio pesado cuentan con aliado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La economía del país se moviliza gracias al transporte pesado; pues desde las tiendas de barrio hasta las grandes empresas requieren dentro de su cadena logística del transporte. Esta es una de las razones por las que se debe dar la debida importancia y cuidados necesarios a este tipo de vehículos.

Cada empresa destina un monto para mantenimiento, chequeos y mejoras de su flota. A estas actividades regulares es indispensable sumar varios puntos que asegurarán la vida útil de los vehículos, garantizando que sean una real inversión.

Es así que, por ejemplo, Primax -Macro Distribuidor de Lubricantes Shell- cuenta con su aceite Rimula R5 E 10W40 para motores diesel de servicio pesado que ofrece una protección superior para mejorar la durabilidad del motor y el aceite en tres áreas críticas:

  • Control de ácidos: protege contra la corrosión de los ácidos que se forman como combustible se quema.
  • Depósitos: mantiene los motores limpios para un rendimiento óptimo y una larga vida.
  • El desgaste del motor: se sigue moviendo las superficies metálicas del motor, aparte de larga vida del motor.

Shell Rimula R5 E, se ha desarrollado en función y beneficio de los motores de hoy en día. Contiene aditivos cuidadosamente seleccionados que están diseñados y optimizados para proporcionar un rendimiento en las áreas clave de pistón, limpieza y desgaste del motor.

Los aditivos de alto rendimiento que utiliza sirven para ahorrar combustible, proteger los componentes en una gama de presiones y temperaturas en los motores modernos, satisfaciendo con ello las necesidades de los operadores de flotas de camiones y autobuses de servicio pesado.

Los beneficios de su uso son:

  • Ahorro de combustible.
  • Protección de los componentes para extender su vida útil.
  • Lubricación a baja temperatura.
  • Diseñado para uso de 10 mil a 15.000 kilómetros.

Con el adecuado mantenimiento y el uso de productos de calidad, se garantiza larga vida útil a los camiones de transporte pesado, ayudando a que sus usuarios prosperen y, con ello a que el país continúe con su desarrollo económico.

La entrada Motores de gran potencia de servicio pesado cuentan con aliado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Caja de cambios automática gana acogida en el transporte pesado https://automagazine.ec/caja-de-cambios-automatica-gana-acogida-en-el-transporte-pesado/ Tue, 20 Nov 2018 20:30:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=22631 La caja de cambios automática cada vez gana más seguidores en Ecuador y el sector del transporte pesado no ha

La entrada Caja de cambios automática gana acogida en el transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La caja de cambios automática cada vez gana más seguidores en Ecuador y el sector del transporte pesado no ha sido la excepción. La venta de camiones con este componente también evidencia acogida en el mercado. Un ejemplo es el reciente camión Hino GH8J Serie 500, que cuenta con esta tecnología.

Frente a esta realidad, es importante que los conductores conozcan los cuidados básicos que requiere este mecanismo y otros detalles importantes sobre sus ventajas y funcionamiento, con el fin de aportar a su tiempo de vida útil y uso correcto.

“Si bien el uso de las cajas de cambio automáticas es relativamente nuevo en Ecuador, algunos clientes ya están optando por modelos con este mecanismo debido a las ventajas que ofrecen. Más allá de las facilidades que brindan para conducir, sus beneficios también incluyen: mayor confort en tanto a ergonomía, eficiencia y bajo consumo de combustible, así como en costo de mantenimiento. Todas estas características aplican tanto para vehículos livianos, como para el transporte pesado”, explicó Geovanni Proaño, Gerente de Servicios Nacionales de Teojama Comercial.

 

Sobre las ventajas de las cajas de cambio automáticas

  • Seguridad y desempeño: La caja automática implica un mejor desempeño, por lo que supone seguridad y menos laboriosidad para el conductor, quien no debe estar pendiente de sincronizar: pedal, embarque y palanca de cambios.
  • Comodidad: En zonas de alto tráfico, cuando se ocupa la caja manual, se recurre mucho a acelerar o desacelerar, así como cambiar de marchas continuamente. Esto provoca una transición brusca, lo cual genera más consumo de combustible. La caja automática, por el contrario, otorga mayor facilidad para conducir en atascos y zonas urbanas con alto tráfico.
  • Durabilidad: La caja de cambios automática cuenta con mayor durabilidad versus la caja manual. Esto se debe a que se minimizan los cambios bruscos al momento de cambiar las marchas, ya que la caja automática cuenta con un adecuado engranaje. Además, se ahorra combustible con la agilidad en las respuestas.

 

Sobre los modelos de cajas de cambio automáticas disponibles

En el mercado existe una variedad de cajas automáticas, las que -conforme a las recomendaciones del especialista de Teojama Comercial- deben coincidir con la marca de la unidad.

Por ejemplo, la línea de camiones Hino cuenta con la caja de cambio automática Allison modelos 3000 y 4000, incorporadas en camiones de la Serie 500. Su tecnología permite que el vehículo pueda manejarse de manera programada en los cambios de marcha, mientras el conductor interactúa con la computadora exclusiva para la caja de cambios; o puede ser mediante el sistema tradicional de las cajas de cambios automática. Las ventajas de este modelo de caja es que es muy fácil de conducir, es inteligente e intuitiva; otorgando seguridad al conductor.

 

Sobre su correcto mantenimiento

Como todos los elementos de un vehículo, las cajas automáticas requieren de un mantenimiento específico. Lo que dependerá del tipo de caja que equipe el automotor, así como el kilometraje recorrido. Geovanni Proaño señala que la caja de cambios automática debe ser revisada por el concesionario en las inspecciones, validando que no existan fugas de aceite, conectores electrónicos en mal estado o mangueras deterioradas por factores externos.

En segundo lugar, toda caja de cambio automática viene con aceite sintético, que se debe cambiar cada 200.000 km. en base a lo indicado por el fabricante. Mientras que los niveles de transmisión de aceite deben revisarse, a través de la bayoneta que permite verificar la cantidad de aceite. Si de la caja de cambios automática Allison se trata, su capacidad es de 27 litros de lubricantes.

La entrada Caja de cambios automática gana acogida en el transporte pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
LinkMotor es nuevo concesionario de Mercedes-Benz en Cumbayá https://automagazine.ec/linkmotor-es-nuevo-concesionario-de-mercedes-benz-en-cumbaya/ Mon, 19 Nov 2018 22:20:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=22611 Arturo Cárdenas; Juan Carlos Verdú, socios de LinkMotor; Carlos Bustin, Presidente de Autolider; Eduardo Pellegrini, Director General de Autolider Ecuador

La entrada LinkMotor es nuevo concesionario de Mercedes-Benz en Cumbayá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Arturo Cárdenas; Juan Carlos Verdú, socios de LinkMotor; Carlos Bustin, Presidente de Autolider; Eduardo Pellegrini, Director General de Autolider Ecuador S.A. y Christian Latorre, Gerente General y Socio de LinkMotor

En una de las zonas más exclusivas de Quito, el pasado mes de octubre de 2018, se inauguró el nuevo concesionario Mercedes Benz “LinkMotor”, ubicado en el valle de Cumbayá; lugar que nace por y para atender a los clientes de la marca alemana, la cual ofrece productos Premium, caracterizados por su diseño, calidad y seguridad en su máxima expresión.

La noche tuvo varias sorpresas, entre ellas la develación del Mercedes-Benz GLE 400 Coupé 2019, que conjuga la poderosa figura de un SUV con las formas dinámicas de un Coupé, que trae varios sistemas de seguridad y equipa un motor V6 biturbo con inyección directa de gasolina, que eroga una potencia de 333 caballos.

Vehículo exhibido durante la inauguración del local

Con la apertura de este nuevo concesionario generamos crecimiento económico, productividad y prosperidad al país. Este nuevo concesionario se convierte ahora en el mayor centro de negocios para aquellos clientes y amigos que sueñan”, fueron las palabras de Christian Latorre, Gerente General y socio del nuevo concesionario, durante el evento inaugural.

El acto contó con la asistencia de más 180 invitados, entre clientes de la marca y representantes de los medios de comunicación, quiénes se dieron cita para conocer la nueva casa de la marca en Cumbayá.

Eduardo Pellegrini, Director General de Autolider Ecuador S.A; Juan Carlos Verdú, socio de LinkMotor; Carlos Bustin, Presidente Autolider; Christian Latorre, Gerente General y Socio de LinkMotor; y, Jose Antonio Burneo, Gerente Comercial LinkMotor

Eduardo Pellegrini, Director General de Autolider Ecuador S.A, comentó que, “Desde hace cinco años, Autolider Ecuador S.A. se convirtió en el distribuidor oficial de la marca de mayor prestigio de la industria automotriz a nivel mundial. Durante este tiempo hemos brindado un servicio excepcional y de calidad, por ello hoy nos extendemos a través de la apertura del LinkMotor, quien cuenta con todo nuestro respaldo”.

Voceros de la marca anunciaron que, durante la noche inaugural se vendieron cinco vehículos, “lo que demuestra la confianza y preferencia de los clientes por el confort, dinamismo y exclusividad que caracteriza a Mercedes-Benz”.

Alejandro Vaya, Director de ventas de Automóviles Posventa y Marketing de Autolider Ecuador S.A. junto a uno de los compradores de la noche y a José Antonio Burneo, Gerente Comercial LinkMotor

La entrada LinkMotor es nuevo concesionario de Mercedes-Benz en Cumbayá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equinoccial e IBM transforman los Seguros de autos en Ecuador https://automagazine.ec/equinoccial-e-ibm-transforman-los-seguros-de-autos-en-ecuador/ Fri, 16 Nov 2018 18:12:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=22578 Natalia-De-Greiff, IBM-Services VP; y Vinicio-Velez, Gerente de Innovación de Seguros Equinoccial Seguros Equinoccial, compañía de seguros en Ecuador, acaba de

La entrada Equinoccial e IBM transforman los Seguros de autos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Natalia-De-Greiff, IBM-Services VP; y Vinicio-Velez, Gerente de Innovación de Seguros Equinoccial

Seguros Equinoccial, compañía de seguros en Ecuador, acaba de lanzar el primer seguro inteligente de automóviles llamado «Auto Conectado», que es el primero en el país en utilizar inteligencia artificial de IBM Watson Marketing en IBM Cloud para mejorar los hábitos de conducción de los ecuatorianos a través del refuerzo positivo.

Hay dos millones de autos en Ecuador, pero solo entre el 20% y 26% de ellos está asegurado. Con esta cultura de falta de seguro, las 33 compañías de seguros de automóviles del país han estado compitiendo por la misma cuota de mercado y reciclando a los mismos clientes en una industria de productos básicos impulsados por el precio.

La solución «Auto Conectado», administrada a través de IBM Digital Workplace Services, recibe y almacena información de manera permanente, incluyendo acciones conductivas como: una aceleración rápida, una disminución brusca de la velocidad o exceso de velocidad, un giro violento, etc. Los datos recopilados se utilizan para generar información sobre la conducción y calificar al conductor.

A medida que el puntaje mejora y se mantiene dentro del rango de conducción segura, los usuarios acumulan “monedas” para reducir la tasa de su seguro cuando renuevan su cobertura o canjearlos por premios tales como: refrigerios, cupones de gasolina, lavado y consulta por mantenimiento de autos.

«Este es un proyecto verdaderamente innovador en el que Seguros Equinoccial e IBM se unieron para revolucionar la industria de seguros de automóviles, ayudando a los ecuatorianos a conducir mejor«, dijo Vinicio Vélez, Gerente de Innovación de Seguros Equinoccial.

 

 

Seguros Equinoccial trabajó con IBM Services para implementar una solución de Watson Marketing e Internet of Things (IoT) en la nube de IBM para recibir información telemática de los vehículos asegurados, analizar los datos para comprender el comportamiento del conductor, identificar eventos de geolocalización y generar alertas de choques.

Además de administrar miles de dispositivos IoT, la solución Digital Workplace Services aplica las capacidades de Machine Learning de Watson para crear modelos predecibles, para comprender mejor los patrones de conducción.

Luego, los datos se analizan en la plataforma IBM Watson Campaign Automation, que permite a la empresa conocer mejor a sus clientes, proporcionando información para impulsar las experiencias personalizadas de los clientes a través del correo electrónico, las notificaciones automáticas y las redes sociales.

Además, las soluciones de IBM Watson Marketing permiten a Seguros Equinoccial:

  • Obtener información en tiempo real sobre los comportamientos de manejo de sus clientes mientras conducen.
  • Proporcionar los medios para contactarlos de forma personalizada.
  • Fidelizar a sus clientes.
  • Evaluar posibles escenarios de mejora de conducción.

«En un mercado altamente competitivo, Seguros Equinoccial ha encontrado la manera de ofrecer a sus clientes un servicio diferenciado e innovador. Y para IBM es un verdadero orgullo poder acompañarlos en este camino de reinvención digital«, dijo Natalia De Greiff, Vice Presidenta, Global Technology Services, IBM Español Sudamérica.

Destacados:

  • “Auto Conectado” se ejecuta en IBM Cloud y es la primera plataforma inteligente de seguros en el país que ofrece beneficios por tener buenos hábitos de conducción.
  • La Inteligencia Artificial de IBM Watson permite a la aseguradora conocer mejor a sus clientes proporcionando información para impulsar experiencias personalizadas.

La entrada Equinoccial e IBM transforman los Seguros de autos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Chevrolet Beat se une al portafolio de ChevyPlan https://automagazine.ec/el-nuevo-chevrolet-beat-se-une-al-portafolio-de-chevyplan/ Fri, 16 Nov 2018 14:00:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=22571 El nuevo Chevrolet Beat puedes adquirirlo a través de ChevyPlan Durante el primer día de la feria Automundo 2018, realizada

La entrada El nuevo Chevrolet Beat se une al portafolio de ChevyPlan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Chevrolet Beat puedes adquirirlo a través de ChevyPlan

Durante el primer día de la feria Automundo 2018, realizada entre el 18 y el 21 de octubre pasado, en CEMEXPO de la Mitad del Mundo, varias marcas develaron nuevos modelos que se unirán a sus portafolios 2019. Entre ellas, una de las presentaciones más esperadas fue la de Chevrolet, que incorporó al mercado ecuatoriano a su nuevo sedán compacto Beat, con motor 1.2 Litros que eroga 80 caballos de potencia a 6400 rpm, con gran espacio en su cajuela, conectividad y rendimiento.

Este automóvil cuenta con varias novedades, entre ellas el sistema Mylink con pantalla táctil de 7 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay que permite visualizar las aplicaciones Waze, Maps y WhatsApp, escuchar mensajes y recibir órdenes por medio de voz; características que AUTO Magazine pudo probar de primera mano por las calles de Quito.

Este compacto y moderno sedán, cuyo precio es de $ 15.990 para el mercado ecuatoriano, estará también disponible para su adquisición a través de ChevyPlan, la empresa de compra planificada de vehículos nuevos de la marca Chevrolet.

Por ejemplo, a través de su plan Platinum las familias ecuatorianas podrán adquirirlo mediante mensualidades que van desde los $136 por 60 meses, hasta los $563 durante 12 meses. *Más condiciones de financiamiento consultar directamente con la empresa.

Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan; Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet Ecuador; Fausto Baca, Vicepresidente del Directorio de la AEADE; Diana León, Presentadora; Luis Salem, Director de Marketing de GM Sudamérica Oeste; Alejandro Jaramillo, Gerente de Ventas de Chevrolet Ecuador; y, Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo de la AEADE, en el stand de Chevrolet con el nuevo Beat, en AUTO Mundo 2018

 

Durante la feria automotriz, Pablo Ordóñez, Gerente General de la marca, dijo: “Buscamos que más beneficiarios tengan la posibilidad de obtener este auto a través de facilidades de pago que solo ChevyPlan puede ofrecer. Durante nuestros 14 años de trayectoria, nos hemos consolidado como el mejor aliado para planificar la obtención de un nuevo vehículo”.

Para solventar algunas de las inquietudes que usualmente tienen los potenciales usuarios de este servicio de compra planificada, las trasladamos a Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan, quien nos contestó de esta manera:

  1. ¿Cada nuevo modelo que Chevrolet lanza al mercado nacional se incorpora automáticamente a la cartera de producto que ofrece ChevyPlan?

Sí, ChevyPlan trabaja de la mano con Chevrolet por la calidad de sus productos y la garantía de postventa que da la marca. Dentro de su portafolio cuenta con los segmentos de vehículos livianos, todo terreno, camionetas, vans, y camiones de hasta $90 mil dólares.

Ofrecemos al cliente una solución integral, ya que tenemos cinco productos que se adaptan a las distintas necesidades del cliente: Plan Contigo, Plan Platinum, Plan Perfecto, Plan MegaExacto y Plan Camiones.

  1. ¿Cómo se puede acceder al nuevo Chevrolet Beat por medio de ChevyPlan?

En el caso del Chevrolet Beat cuyo valor es de $15.990, se puede acceder a través de cualquiera de nuestros planes; por ejemplo, en el Plan Contigo con una entrada del 40% del valor del monto, es decir $6400, y un plazo a 24 meses se puede programar la entrega a 6 meses con una cuota de $438; o a 60 meses con una cuota de $198 dólares, con entrega en el mes 13. En comparación con el sistema de compra tradicional, que tiene una entrada de $4000, esto es del 25% del valor de auto, a 60 meses plazo las cuotas serían de $370.

Con ChevyPlan, se puede ahorrar hasta un 30% en el costo final del Chevrolet Beat, dependiendo del plazo establecido.

Para acceder al nuevo Chevrolet Beat, el cliente puede ingresar a la página web de la marca y cotizar automáticamente su requerimiento, o para un asesoramiento más personal, acercarse a cualquiera de los más de 65 puntos de atención del país.

  1. ¿Qué otras condiciones deben cumplir los clientes, en cuanto a pago de cuotas, garantes, y demás requisitos con ChevyPlan?
  • Para ingresar a ChevyPlan, el cliente necesita copia de la cédula de identidad y certificado de votación vigentes. Dependiendo del plan que desee se procede a cancelar la cuota de inscripción y la primera cuota mensual.
  • Existen cuotas que van desde los $6 dólares diarios. El valor de la cuota depende de las posibilidades de pago, el tiempo de entrega y del vehículo que se quiera adquirir.
  • La empresa cobra una tasa administrativa de alrededor del 4% al 5%, dependiendo del plan escogido.
  • El cliente debe contar con un ingreso fijo mensual, sin importar su actividad profesional.
  • Es considerado cliente apto, aquel que no haya recibido aún su vehículo y se encuentre al día con el pago de sus obligaciones.
  • Una vez que a la persona se le ha adjudicado el vehículo, Chevyplan procede a solicitar los documentos necesarios para la revisión crediticia actual, facturación, matriculación y entrega del vehículo.
  • Solo en caso de que el proceso de revisión crediticia lo amerite se solicitará un garante.
  • Durante este proceso no existen valores adicionales a más de los legales, que deban ser cubiertos por los beneficiarios.

La entrada El nuevo Chevrolet Beat se une al portafolio de ChevyPlan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alianza estratégica de Teojama Comercial con Super Dealer https://automagazine.ec/alianza-estrategica-de-teojama-comercial-con-super-dealer/ Thu, 15 Nov 2018 18:00:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=22549 Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial Teojama Comercial; José Eduardo Dueñas, Gerente General Super Dealer; Yolanda Segovia; y, Juan Carlos Carrión, Jefe

La entrada Alianza estratégica de Teojama Comercial con Super Dealer se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial Teojama Comercial; José Eduardo Dueñas, Gerente General Super Dealer; Yolanda Segovia; y, Juan Carlos Carrión, Jefe de Agencia Quevedo

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, estableció un convenio con la firma Super Dealer Dueñas Gutierrez Cia Ltda. La alianza tiene como objetivo fortalecer el posicionamiento de la firma en la provincia de Los Ríos, mediante un aliado estratégico para distribuir sus productos y servicios en este mercado local. El acuerdo comprende la sub-distribución de transporte semipesado y pesado de la marca japonesa, dotación de servicios de talleres y repuestos originales.

Super Dealer cuenta con más de 20 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano, y acaba de inaugurar una nueva sucursal en la ciudad de Quevedo; que será impulsada junto a Teojama Comercial con el fin de dinamizar el mercado de transporte pesado y semipesado en la provincia y su zona de influencia.

El convenio fue establecido por tiempo indefinido, ya que la meta de ambas firmas es responder con eficiencia y rapidez a las necesidades de sus clientes. Adicionalmente, buscan garantizar una óptima funcionalidad de las unidades a costos razonables y con equipo calificado.

“A través de esta alianza con Súper Dealer cumplimos con generar espacios de asesoría y servicio más cercanos y confiables para nuestros clientes. De modo que no vean detenidas sus actividades laborales, al recorrer largas distancias hasta el taller más cercano. Además, queremos contribuir con transporte de calidad y de alto desempeño en la provincia, la cual destaca por su dinámica comercial basada en la producción de banano y otros productos agrícolas”, explicó Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial.

Por su parte, José Eduardo Dueñas, Gerente General de Súper Dealer, resaltó la importancia de esta iniciativa, ya que constituye oportunidades de crecimiento para ambas empresas. “Además, representa un excelente desafío para ajustar nuevos procesos y estándares de servicio que exige Hino Motors Ltd, tal como lo hemos realizado durante los diez primeros años de relación con Teojama Comercial para la ciudad de Santo Domingo”, concluyó.

Destacados:

  • Este es un acuerdo a largo plazo, a partir del cual Teojama Comercial prestará sus productos y servicios en Los Ríos, a través de los puntos de atención de Super Dealer. De esta manera, la firma amplía su cobertura en esta provincia y su área de influencia.
  • Super Dealer podrá distribuir unidades de transporte semipesado y pesado, además de dotar de servicios, talleres y repuestos originales para los clientes Hino.
  • De esta manera, Teojama Comercial ratifica su compromiso por promover alianzas estratégicas para optimizar recursos y generar prosperidad colectiva.

La entrada Alianza estratégica de Teojama Comercial con Super Dealer se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet es auspiciante oficial del certamen Reina de Quito https://automagazine.ec/chevrolet-es-auspiciante-oficial-del-certamen-reina-de-quito/ Thu, 15 Nov 2018 17:50:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=22545 Las Candidatas a Reina de Quito con Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet y Carlos Pesantes, Gerente de Producto,

La entrada Chevrolet es auspiciante oficial del certamen Reina de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las Candidatas a Reina de Quito con Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet y Carlos Pesantes, Gerente de Producto, durante su visita a las instalaciones de GM OBB

Chevrolet Ecuador se unió como auspiciante oficial del certamen Reina de Quito 2018-2019. En esta ocasión la empresa automotriz nacional, realizará la entrega de un vehículo para el trabajo que realicen la Fundación Reina de Quito y la nueva soberana de la capital durante su periodo de reinado. Se trata de una Chevrolet Tracker, un SUV que cuenta con cualidades de diseño, tecnología y equipamiento para que la nueva Reina llegue a todas las zonas urbanas y rurales de la ciudad Capital.

Con la entrega de este vehículo contribuiremos no solo a la gestión que realice la nueva soberana, sino también, a los programas y campañas que impulsa la Fundación Reina de Quito” mencionó Oswaldo León, Gerente de Mercadeo de Chevrolet Ecuador.

Daniela Almeida, en representación de las candidatas a Reina de Quito, agradeció a GM por la oportunidad de visitar la planta de ensamblaje, y dijo que, “Cuando compramos un auto no conocemos todo el proceso de fabricación que está detrás, estamos muy felices de saber que en el Ecuador se producen autos con los más altos estándares de calidad, hechos por manos ecuatorianas”.

Destacado:

  • Con este aporte, una vez más, Chevrolet reafirma su compromiso con el desarrollo del trabajo social y cultural que realizan la Fundación Reina de Quito y la soberana de la capital.

La entrada Chevrolet es auspiciante oficial del certamen Reina de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Seguros Equinoccial lanza campaña digital de AutoConectado https://automagazine.ec/seguros-equinoccial-lanza-campana-digital-de-autoconectado/ Wed, 14 Nov 2018 15:20:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=22505 El popular actor ecuatoriano Andrés Crespo es la imagen de la campaña de AutoConectado, de Seguros Equinoccial Seguros Equinoccial, empresa

La entrada Seguros Equinoccial lanza campaña digital de AutoConectado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El popular actor ecuatoriano Andrés Crespo es la imagen de la campaña de AutoConectado, de Seguros Equinoccial

Seguros Equinoccial, empresa a vanguardia en tecnología, realizó en días pasados el lanzamiento de su campaña digital para presentar los beneficios de AutoConectado a la comunidad online, como parte de su proceso de innovación.

Con una serie de videos, Seguros Equinoccial busca dar a conocer cómo este nuevo producto encaja en las necesidades de los clientes y se ha convertido, desde su lanzamiento oficial en junio, en un servicio integral innovador y un caso de éxito en la tendencia Insurtech.

AutoConectado es un servicio integral compuesto por: un seguro completo para auto, un dispositivo GPS instalado en el vehículo asegurado, y una app para teléfono móvil, desde donde se operan varias funcionalidades del auto, y se recibe información de los viajes que realice, notificaciones, y retroalimentación de sus hábitos de conducción, para que los mejore continuamente.

Los spots cuentan con la participación del actor y comediante ecuatoriano Andrés Crespo y se podrán ver en las plataformas de Facebook, Google, Instagram, YouTube y Twitter. Estarán vigentes en línea hasta diciembre.

Puedes ver los videos también desde nuestro perfil de AUTO Magazine en YouTube (aquí).

Así es como Seguros Equinoccial reafirma su compromiso de ofrecer las mejores alternativas dentro de su sector a sus clientes, tomando en cuenta siempre los requerimientos de una nueva sociedad que transita en la era de la transformación digital”.

La entrada Seguros Equinoccial lanza campaña digital de AutoConectado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Casabaca inaugura pista de pruebas 4×4 en su agencia Sur https://automagazine.ec/casabaca-inaugura-pista-de-pruebas-4x4-en-su-agencia-sur/ Wed, 14 Nov 2018 13:30:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=22508 El equipo de Ventas de la Agencia Sur de Casabaca, el día de la inauguración de la pista 2, en

La entrada Casabaca inaugura pista de pruebas 4×4 en su agencia Sur se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El equipo de Ventas de la Agencia Sur de Casabaca, el día de la inauguración de la pista 2, en el sector de San Bartolo

Casabaca, principal comercializadora de Toyota en Ecuador, aperturó una nueva pista de pruebas 4×4 en su agencia Sur. El espacio cuenta con todas las características de un verdadero camino todo terreno, incluyendo cruces de agua, fuertes pendientes y superficies variadas (piedras, barro y arena).

La pista fue creada para que sus clientes puedan realizar test drives con sus vehículos 4×4, con la asesoría de un piloto experto que se encarga de explicar todos los detalles de los vehículos en prueba, tales como: su calidad, desempeño y funciones.

Con esta nueva pista, Casabaca suma dos en la ciudad, para brindar una experiencia única a sus clientes. La otra pista está ubicada en la Agencia del Valle de Los Chillos.

Siempre estamos innovando para brindar un servicio de calidad y único a nuestros clientes; con la apertura de esta segunda pista queremos que nuestros visitantes, amantes de los deportes extremos, a quienes les gusta viajar o utilizan una camioneta como herramienta de trabajo, puedan experimentar la conducción de un Toyota 4×4, con todos los obstáculos de este tipo de terreno. Y, qué mejor que lo hagan en la compañía de un piloto experto, quien les indicarán todos los detalles para un mejor desempeño”, explicó Mariuxi Pérez, Gerente de Ventas de la empresa.

Esta nueva pista de pruebas 4×4 cuenta con obstáculos básicos, tales como: balancín, troncos, zanjas, lateralidades, flejes, piedras, ascenso – descenso, lodo y fosa. Está totalmente equipada para simular la experiencia 4×4, con las debidas seguridades que garanticen que el cliente no tenga ningún tipo de accidente.

De esta manera, Casabaca ofrece un servicio de calidad y con experiencias diferentes para sus clientes.

Destacados:

  • La nueva pista cuenta con todos los obstáculos para realizar pruebas de manejo todo terreno, con los modelos de vehículos Toyota 4×4.
  • La nueva pista está ubicada en Agencia Sur Casabaca ubicada en el sector de San Bartolo.

La entrada Casabaca inaugura pista de pruebas 4×4 en su agencia Sur se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AutoFenix innova la experiencia de compra de vehículos en Tumbaco https://automagazine.ec/autofenix-innova-la-experiencia-de-compra-de-vehiculos-en-tumbaco/ Tue, 13 Nov 2018 21:30:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=22487 AutoFenix, distribuidor automotriz de las marcas Mazda, Fiat, Jeep, Dodge y RAM, inauguró un nuevo concepto de concesionario, diseñado con

La entrada AutoFenix innova la experiencia de compra de vehículos en Tumbaco se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AutoFenix, distribuidor automotriz de las marcas Mazda, Fiat, Jeep, Dodge y RAM, inauguró un nuevo concepto de concesionario, diseñado con amplios ambientes y en un entorno de naturaleza, donde “una atención diferenciada cubre las necesidades de clientes más informados, que buscan una experiencia distinta de compra”.

AutoFenix, socio estratégico de Corporación Maresa, presentó hace poco su nuevo concesionario en el valle de Tumbaco. Este local plantea un sistema de atención que toma al cliente como el centro de un modelo de servicio integral, que es la respuesta que la compañía plantea a la constante evolución de un mercado automotriz cada vez más especializado y competitivo.

En un mundo completamente digitalizado, los consumidores tienen acceso a diversas fuentes de información y se informan muy bien sobre los productos que van a comprar. Por ello, AutoFenix plantea en este nuevo concesionario que la venta de sus vehículos sea un proceso cada vez menos técnico y más humano/experiencial, que satisfaga las exigencias de potenciales compradores que están más y mejor informados; y que buscan un vehículo no solo para movilizarse sino para tener un estilo de vida diferente.

De acuerdo a estadísticas de la industria, esta nueva ola de clientes jóvenes visita cada vez menos las casas comerciales; y acude a ellas únicamente cuando ya ha tomado la decisión de compra.

Este nuevo paradigma global redefine el rol del concesionario tradicional, obligándolo a plantear mejores protocolos para conectarse con una persona que conoce a detalle el vehículo al cual aspira. Regularmente, la búsqueda del mismo inicia un par de meses antes. De tal forma, que la constatación física de las características del auto se transforma en el último eslabón de la cadena comercial. Por tanto, las estrategias han cambiado y el enfoque experiencial se ha incrementado.

En la actualidad, una empresa que representa y comercializa automotores premium debe enfocarse cada vez más en tener espacios que vayan más allá de la mera exhibición. Como mencionó Arturo Cárdenas, Gerente General de AutoFenix, durante la inauguración, fue necesario diseñar y construir un lugar más luminoso y natural, que cumpla con las expectativas de nuevos públicos, cumpliendo su necesidad de vivir experiencias únicas a la hora de adquirir un vehículo.

Para ello, este nuevo concesionario se basa en un modelo de atención con información clara y un servicio marcado por un alto estándar; desde el recibimiento de una anfitriona hasta la atención personalizada de asesores, en espacios de co-working ubicados en un segundo piso.

Para cumplir con este propósito se desarrolló un proceso que considera varios elementos, iniciando desde la conceptualización del edificio. Construido en una superficie de 5.370 m2 y adornado por el río San Pedro, en Tumbaco, su diseño arquitectónico aprovecha las características de la sierra ecuatoriana, respetando el entorno natural y dejando un amplio espacio verde a la vista.

El resultado es un inmueble elegante, moderno y transparente, con paredes compuestas por mamparas de vidrio de más de tres metros de altura. En su planta alta cuenta con una división inteligente de los espacios de trabajo colaborativo, diseñados para una atención completamente personalizada; mientras que, en su primer piso, exhibe de manera armónica y elegante los 18 modelos de las marcas Mazda, Fiat, Jeep, Dodge y RAM.

La experiencia de los visitantes se vive desde el ingreso. Los vehículos se exhiben en un piso completo, rodeados de altas palmeras y verdes jardines. Una anfitriona los recibe y pone en contacto con un ejecutivo, ubicado en la segunda planta. Es recomendable recorrer todas sus instalaciones para apreciar su línea constructiva, la cual aprovechó la parte baja de la quebrada del río San Pedro para realizar pruebas de manejo, parrilladas en familia, etc., escenario en que incluso se contempla la organización de varios eventos culturales, como exhibiciones de pintura, música y más.

Durante el evento se destacó que, un proyecto de esta naturaleza responde a un compromiso con el futuro del país y de la industria. La empresa invirtió aproximadamente 1 millón de dólares en la implementación de este salón de exhibición, dinamizando con ello la economía de la zona.

Su arquitectura, uno de los pilares

  • El edificio es la fusión de las características geográficas de la Sierra ecuatoriana, con la influencia dinámica del río San Pedro. El resultado es un proyecto armonioso, funcional y estético.
  • Diego Soto Cano, arquitecto responsable de esta edificación, comentó que su diseño respetó una importante área de 2.560 m2, donde se encuentran árboles de la zona.
  • El terreno ofrece un amplio estacionamiento para clientes, mientras que el local tiene dos decks de exhibición exterior de vehículos y un espacio cubierto que ofrece una exposición interna de 800 m2. El edificio incluye un mezannine de 300 m2, en el que se ubican las oficinas y la sala de reuniones. El área de jardines, para exhibición vehículos es de 725 m2.
  • En la zona verde sobresale el trabajo de jardinería del perímetro del edificio. Los materiales utilizados, el concepto y volumetría, invitan a considerar que esta nueva agencia se convierta en un verdadero ícono arquitectónico en la aplicación de uso comercial.

La cultura tendrá un espacio en AutoFenix

  • Las instalaciones servirán para promover iniciativas culturales. Son ideales para la exhibición de obras de pintura, fotografía y música de artistas emergentes, así como para la promoción de emprendimientos locales de todo tipo. Para ello, el concesionario pondrá a disposición de sus clientes y amigos un calendario de eventos muy variado.

La entrada AutoFenix innova la experiencia de compra de vehículos en Tumbaco se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet Beat 2019 llega al mercado ecuatoriano https://automagazine.ec/chevrolet-beat-2019-llega-al-mercado-ecuatoriano/ Sun, 11 Nov 2018 13:00:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=22460 El totalmente nuevo Chevrolet Beat. Foto: AUTO Magazine® Chevrolet presentó al mercado ecuatoriano el totalmente nuevo Chevrolet BEAT 2019 en Automundo

La entrada Chevrolet Beat 2019 llega al mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El totalmente nuevo Chevrolet Beat. Foto: AUTO Magazine®

Chevrolet presentó al mercado ecuatoriano el totalmente nuevo Chevrolet BEAT 2019 en Automundo de octubre pasado, y este jueves 8 de noviembre realizó la “Experiencia Beat”, un evento especial para Medios, que combinó diversas y amenas actividades por las calles de Quito a bordo de ejemplares de este vistoso, versátil y atractivo sedán, que ofrece espacio y confort para los pasajeros, dirección electro asistida, un amplio baúl para equipaje, entre otras características.

 

Motor

En estos recorridos pudimos disfrutar de conducir al Chevrolet Beat 2019, cuyo motor de 4 cilindros, 16 válvulas y 1.2 Litros, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades, genera 80 caballos de potencia a 6.400 rpm, con un torque de 108 Nm a 4500 rpm, que logra un bajo consumo de combustible de «hasta 70 kilómetros por galón en carretera» y de aproximadamente 50 km en ciudad, dependiendo de las condiciones de manejo, carga y geografía del recorrido; con lo que «su autonomía podría llegar hasta los 630 km«.

Foto: AUTO Magazine®

 

Conectividad

El nuevo Beat viene con un sistema Mylink con pantalla táctil de 7 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, que permite visualizar las aplicaciones Waze, Maps y WhatsApp, escuchar mensajes y recibir órdenes por medio de voz; visualizando nuestro teléfono sobre la pantalla del auto, ya sea iPhone o Android, al momento de conectarlo vía cable de poder. Con estas opciones, la conectividad de este nuevo miembro de la familia Chevrolet lo convierten en una gran opción de mercado.

Así pues, Mylink permite navegar, realizar llamadas y manejar funciones de audio con comodidad y seguridad; lo que se complementa con los mandos al volante para controlar volumen, canciones y para hacer llamadas. Tiene también la opción de Bluetooth para conexión con el teléfono. Entre las opciones más llamativas está el uso de Spotify y Apple Music, que permiten llevar tu música preferida a todo lado, para disfrutarla mientras manejas.

Foto: AUTO Magazine®

Nuestro objetivo con el lanzamiento del nuevo Chevrolet Beat es renovar y fortalecer el portafolio Chevrolet con productos que han dado un gran salto en términos de diseño, tecnología, seguridad y desempeño”, aseguró Oswaldo León, Gerente de Marketing de Chevrolet Ecuador.

Este vehículo es ideal para los nuevos emprendedores o familias modernas que buscan un sedán con espacio, diseño, conectividad, tecnología y rendimiento. Presenta líneas en su diseño exterior que lo hacen lucir una imagen moderna, juvenil y llamativa, en la que sobresalen los pliegues del capó, los faros con borde alargado hacia la cabina, su llamativa parrilla cromada, así como sus neblineros. Monta rines de aluminio de 14 pulgadas.

Tres en raya… con el Chevrolet Beat por las calles de Quito. Foto: AUTO Magazine®

Con la presentación del Chevrolet Beat 2019 escribiremos una nueva historia de éxito en el segmento de los sedanes en Ecuador. Estamos seguros de que este vehículo se posicionará como uno de los favoritos gracias a su versatilidad y diseño único, convirtiéndose en la opción perfecta para una nueva generación de conductores”, comentó Andrés Montalvo, Gerente de Producto.

Gracias a su dirección asistida electrónicamente, en el totalmente nuevo Chevrolet Beat 2019 se reduce la fuerza que debe ejercer el conductor sobre el volante al momento de estacionar o al circular a bajas velocidades, y que se torna más firme en altas velocidades, para mayor seguridad en la conducción.

Este sistema de asistencia en la dirección contribuye a reducir el consumo de combustible en el vehículo, ya que no le quita potencia al motor para su funcionamiento. Como resultado, el Beat se mueve con facilidad en la ciudad y le permite una adecuada respuesta en carretera.

 

Excelente espacio para ocupantes y equipaje

El nuevo Chevrolet Beat es un sedán compacto para 5 personas, que ayuda a moverse con gran facilidad en la ciudad, mantiene un alto nivel de confort con excelente eficiencia y brinda un gran espacio para sus ocupantes y equipaje. El baúl de 390 litros de capacidad permite acomodar las maletas de sus pasajeros, aún en un viaje largo. Además, su amplia boca de carga y altura ayudan a acomodar los objetos voluminosos con gran facilidad.

El Beat, por sus dimensiones externas corresponde al segmento A, pero la amplia capacidad de su cajuela (390 litros) es similar a la de vehículos del segmento B. Foto: AUTO Magazine®

 

Equipamiento y tecnología

Este sedán está equipado con elementos especialmente pensados en proveer funcionalidad y comodidad, tales como la apertura de baúl y tapa de gasolina desde el interior, el bloqueo central, aire acondicionado, espejos retrovisores externos con ajuste eléctrico y direccionales incorporadas, vidrios eléctricos en las 4 puertas, espejo retrovisor interior con función día/noche, llave retráctil con botón de búsqueda sonora/pánico y botones de apertura/cierre de seguros de puertas.

En cuanto a tecnología y conectividad, cuenta con computador a bordo, controles de audio y teléfono al volante y con sistema de infoentretenimiento Mylink con pantalla táctil de 7 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay para estar siempre conectados.

Foto: AUTO Magazine®

 

Seguridad

El nuevo Chevrolet Beat 2019 incorpora un alto nivel de seguridad debido a sus sistemas de frenos ABS + EBD, que ayudan a controlar el vehículo durante frenadas de emergencias o sobre asfalto con bajas condiciones de adherencia. Asimismo, permiten disminuir las distancias de detención en frenada, para brindar mayor seguridad.

Su equipamiento ayuda a proteger a los ocupantes en caso de choques gracias al doble airbag frontal, los refuerzos estructurales en aceros de alta resistencia, las barras de protección contra impactos en las puertas, la columna de dirección colapsable y los cinturones de seguridad retráctiles en las 5 plazas. También está diseñado para proteger a los más pequeños gracias a sus anclajes ISOFIX.

Este nuevo modelo de Chevrolet para el mercado ecuatoriano llega a un precio de $15.990 dólares en su única versión, denominada Premier y que está disponible para la venta en el país desde el pasado 22 de octubre, en toda la red de concesionarios de la marca. El Beat viene en 8 diferentes colores: blanco, plomo, plateado, rojo, negro, vino, dorado y azul.

Nuestro anfitrión de recorrido, José Luis Pantoja Freire (GM) -a la izquierda- Foto: AUTO Magazine®

El Chevrolet Beat se une a los más recientes lanzamientos de la marca, como el nuevo Spark GT (de similares características mecánico/técnicas), al Cavalier y la nueva Dmax, que traen varias innovaciones en diseño, seguridad y conectividad.

Este vehículo cuenta con Garantía total Chevrolet de 2 años o 50.000 kilómetros; además dispone del mayor respaldo de la red de servicio y repuestos de la marca en todo el país.

Carlos Pesantes, Francisco Molina, Oswaldo León y Andrés Montalvo – Chevrolet Ecuador, durante la «Experiencia Beat»

Destacados:

  • El Beat es un nuevo sedán compacto que ofrece espacio y confort para 5 ocupantes, y que destaca por su amplio baúl para el equipaje.
  • Trae un motor de 1.2 litros, que eroga 80 caballos de potencia a 6400 rpm, y que ofrece un excelente rendimiento de combustible, de hasta 70 km por galón en carretera.
  • Su sistema de infoentretenimiento Mylink, con pantalla táctil de 7 pulgadas, es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

 

La entrada Chevrolet Beat 2019 llega al mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maresa firma alianza estratégica con ALSEV sobre Seguridad Vial https://automagazine.ec/maresa-firma-alianza-estrategica-con-alsev-sobre-seguridad-vial/ Fri, 09 Nov 2018 13:00:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=22454 Andrés Agudelo, Presidente de ALSEV; Juan Martín Müller, Jefe de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Corporación Maresa; y, Juan Santillán,

La entrada Maresa firma alianza estratégica con ALSEV sobre Seguridad Vial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Andrés Agudelo, Presidente de ALSEV; Juan Martín Müller, Jefe de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Corporación Maresa; y, Juan Santillán, Representante ALSEV Ecuador

Corporación Maresa Hoding (CMH) y la Asociación Lationamericana de Seguridad Vial (ALSEV) firmaron una alianza estratégica para impulsar una movilidad cada vez más responsable y segura en Ecuador y Colombia. El objetivo de la alianza es sensibilizar sobre ciertos factores que generan siniestros de tránsito y que, año tras año quitan la vida a miles de ecuatorianos y colombianos.

La Asociación Latinoamericana de Seguridad Vial (ALSEV) es una entidad no gubernamental que busca fortalecer las temáticas de seguridad vial y movilidad sostenible en la población más joven, a través de alianzas e integraciones con instituciones y organizaciones latinoamericanas. En Ecuador, inició sus operaciones el mes pasado, por lo que sus primeros pasos fueron firmar una alianza estratégica con una empresa reconocida y con experiencia dentro de la industria automotriz, como lo es Corporación Maresa.

Esta alianza significa un nuevo comienzo para el mejoramiento de la seguridad vial, no solo en Ecuador sino para toda América Latina. ALSEV tiene la gran tarea de producir acciones en pro del mejoramiento de la seguridad vial de toda la población joven de nuestro continente, por lo que es de gran importancia contar con un gran aliado como Corporación Maresa, organización referente en velar por la seguridad infantil en los vehículos de Ecuador”, indica Andrés Agudelo, presidente de ALSEV.

Los siniestros de tránsito son la primera causa de muerte y discapacidad infantil en los países en desarrollo. En Ecuador, apenas el 6% de niños viajan en su asiento de seguridad infantil o car seat; y de ellos, 3 de cada 4 están mal instalados.

Como parte de esta alianza, Corporación Maresa suma un actor más para impulsar su campaña ´Abrazo Más Seguro’, creada en 2016 con el fin de educar y sensibilizar a padres, tíos y abuelos sobre el riesgo que tienen los niños al momento de viajar en un vehículo y cómo se puede cuidar su salud y vida a través del uso adecuado de los asientos de seguridad infantil (car seats).

Por su lado, la empresa automotriz generará contenidos didácticos a ser difundidos en la plataforma gratuita que ALSEV ha creado en beneficio de toda la población. Allí encontrarán información que permitirá tener una conducción cada vez más responsable y segura.

Corporación Maresa es una empresa automotriz cuyo objetivo es ser un actor y vocero más, para minimizar el número de muertes en las vías del país. Para José Barahona, Presidente Ejecutivo de Corporación Maresa, la empresa “tiene un rol fundamental en ello y somos corresponsables de esta situación, ya que no importa cuánta seguridad y tecnología tenga el vehículo que conduces, si no lo haces de manera responsable y consciente”.

La entrada Maresa firma alianza estratégica con ALSEV sobre Seguridad Vial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental abrió por primera vez sus puertas al público https://automagazine.ec/continental-abrio-por-primera-vez-sus-puertas-al-publico/ Thu, 08 Nov 2018 13:00:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=22448 Alk Weinrich, Vicepresidente de Manufactura; Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo; y Gustavo Malo, Vicepresidente de Relaciones Humanas  Continental Tire Andina, empresa

La entrada Continental abrió por primera vez sus puertas al público se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alk Weinrich, Vicepresidente de Manufactura; Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo; y Gustavo Malo, Vicepresidente de Relaciones Humanas 

Continental Tire Andina, empresa con más de 60 años de trayectoria en el país, abrió por primera vez las puertas de su planta de producción al público en general. Esta actividad se dio con el fin de dar a conocer el orgullo y la pertenencia de quienes forman parte de la empresa y, a la vez, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca el proceso productivo y la tecnología de punta con la que cuenta.

En la casa abierta se contó con stands informativos sobre: responsabilidad social, bienestar social, desarrollo, capacitación, industrialización de producto, salud, seguridad, medio ambiente, energía y procesos de; feria de llantas a precios atractivos, venta de artículos promocionales y la nueva herramienta tecnológica ContiGo.

En cuanto a actividades recreacionales se realizaron concursos, participación y apoyo del Club de esposas de los trabajadores, brigadistas juveniles y juegos para niños.

Además, el Comité Ejecutivo de Continental conformado por, su Presidente Ejecutivo y Vicepresidentes de Manufactura, Relaciones Humanas, Área Comercial, y Finanzas compartió un día de conocimiento y diversión, junto a sus colaboradores y más de 2.000 asistentes.

Continental Tire ratifica su compromiso con la reactivación de la economía del país mediante esta amplia exposición de sus sistemas de producción de neumáticos a nivel nacional, para diversificar el mercado automotriz con productos que cumplen con estándares de calidad internacional a precios accesibles.

Destacados:

  • Continental Tire Andina compartió con los asistentes el sentido de pertenencia de sus colaboradores.
  • Con esta Casa Abierta, la empresa dio a conocer el portafolio de productos y tecnología de punta, mediante un tour por la planta de producción.

La entrada Continental abrió por primera vez sus puertas al público se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Siete consejos para alargar la vida de la batería de tu auto eléctrico https://automagazine.ec/siete-consejos-para-alargar-la-vida-de-la-bateria-de-tu-auto-electrico/ Tue, 06 Nov 2018 13:30:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=22425 No hay que abusar de las cargas rápidas, ni dejar que la batería se vacíe por completo Si la cuidas

La entrada Siete consejos para alargar la vida de la batería de tu auto eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
No hay que abusar de las cargas rápidas, ni dejar que la batería se vacíe por completo

Si la cuidas como debes, la batería de tu auto eléctrico puede durar “hasta 10 años” con la mínima pérdida de capacidad de carga

Si preguntases a expertos y profanos en electromovilidad ¿cuál es el elemento clave de un vehículo eléctrico?, la mayoría señalaría que la batería.

No hay fallo en la respuesta, pero seguro que no son tantos los que saben cómo cuidar la batería de su auto eléctrico para alargar su vida útil.

 Por ello, estos siete consejos:

  1. Controla la velocidad

Cuánto más pises el acelerador, más rápido se descargará la batería. Y cuántas más veces tengas que recargar la batería, menor será su vida útil.

Endesa recuerda que, aunque depende mucho del modelo, una batería soporta una media de 3.000 cargas y descargas.

  1. Evita cargar al máximo

Es cierto que si cargas la batería por completo tendrás más kilómetros de autonomía, pero los expertos recomiendan cargar en torno al 80% cada vez.

  1. Si vas a estar un tiempo sin usar el auto…

Si tienes programado un viaje o alguna otra circunstancia que te obligue a dejar el vehículo estacionado durante una temporada, debes tomar una serie de precauciones:

  • Asegúrate de que tenga suficiente carga para regresar a casa.
  • Déjalo enchufado, pero programado para que la carga se nivele en torno al 50%.
  • Recuerda que las baterías se vacían en largos períodos de no uso.
  1. No aparques al sol

Si tu auto está aparcado en una zona en sombra, fresca, evitarás que el sistema de gestión térmica se ponga a funcionar. Además, si la batería se sobrecalienta, se puede acelerar su descarga, y eso acorta su vida útil.

  1. No abuses de la carga rápida

La carga rápida permite tener hasta el 80% de la capacidad de la batería disponible en una o dos horas, pero los expertos advierten que abusar de este sistema acorta la vida útil de las baterías.

  1. Evita la descarga total

Igual que no debes cargar siempre el máximo de la batería, tampoco debes dejar que su carga llegue a cero. Lo ideal es conectarlo al punto de carga cuando le queda un 30% de la capacidad total.

El motivo es que los electrolitos, causantes de las reacciones electroquímicas que generan energía, no deben de estar completamente inactivos, porque eso disminuye su rendimiento.

Algunos fabricantes ya tienen en cuenta este factor, y dejan una reserva mínima, no utilizable, y no visible para el usuario.

  1. Controla el tiempo de carga

En este punto el consejo es cargar el auto por la noche, pero con un temporizador. Con este aparato podrás cargar solo el tiempo que requiere la batería para estar llena. Si lo dejas enchufado más tiempo puedes provocar un recalentamiento que averíe la batería. (M.E./Endesa)

La entrada Siete consejos para alargar la vida de la batería de tu auto eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hispano Suiza: El renacimiento de un mito, la cigüeña surge otra vez https://automagazine.ec/hispano-suiza-el-renacimiento-de-un-mito-la-ciguena-surge-otra-vez/ Tue, 06 Nov 2018 13:00:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=22421 En marzo de 2019, Grup Peralada presentará su nuevo modelo 100% eléctrico Hispano Suiza en el Salón Internacional del Automóvil

La entrada Hispano Suiza: El renacimiento de un mito, la cigüeña surge otra vez se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En marzo de 2019, Grup Peralada presentará su nuevo modelo 100% eléctrico Hispano Suiza en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra

Hispano Suiza, la historia marca de automóviles propiedad durante cuatro generaciones de la familia Suqué Mateu, presentará en Ginebra un súper auto 100% eléctrico fabricado en Barcelona. La marca familiar Hispano Suiza vuelve a fabricar automóviles prestigiosos a escala global.

Hispano Suiza Fábrica de Automóviles S.A. fue fundada en Barcelona en 1904 por Damián Mateu con el apoyo del director técnico e ingeniero Marc Birkigt, también socio de la compañía. Gracias a un moderno modelo emprendedor, mucho entusiasmo e imaginación, iniciaron lo que se convertiría en una compañía líder en tecnología automotriz y aeronáutica, enfocada en gran medida en la innovación, la inversión y el desarrollo.

En 1920, la nacionalización por parte del gobierno francés de la división de motores para aviación en Francia llevó a la creación de Société Française Hispano Suiza, S. A., que en 1968 fue adquirida por Snecma parte del grupo francés Safrán.

En 2000, Hispano Suiza firmó un acuerdo de transferencia de marca con Mazel Engineering para construir un prototipo, el súper auto de lujo de dos asientes HS21, que nació en Ginebra ese mismo año. Los modelos K8 y HS21-GTS, ambos evoluciones del primero, fueron presentados en 2001 y 2002.

Desde su fundación, cuatro generaciones de la familia Suqué Mateu han preservado incesantemente y han inyectado ímpetu y dinamismo en la marca familiar, y han dedicado un gran esfuerzo en mantener vivo este grandioso legado. Damián Mateu, bisabuelo del actual presidente, fundó la compañía, y su hijo Miguel Mateu continuó posteriormente su proyecto, creando los prestigiosos coches de alta gama. Tras su muerte, su hija Carmen Mateu fue designada presidente, y continuó el trabajo de su padre a través de una gama de distintas actividades dirigidas a mantener viva la esencia de la marca.

La fundación de Club Hispano Suiza, en 2002, es solo un ejemplo de esta intensa actividad, que alcanzó uno de sus principales objetivos: perpetuar la marca a través de eventos tales como exhibiciones, conferencias, la publicación de libros, revistas y artículos de investigación, la participación en rallies, etc.

Hoy, Miguel Suqué Mateu, bisnieto del fundador y actual presidente de Hispano Suiza Fábrica de Automóviles S.A., habla de «Lograr concretar un sueño que tuvimos por años, ver de nuevo el Hispano Suiza en la ruta, en todo el mundo«. Y añade, «Allá en 1900, cuando comenzó Hispano Suiza, fabricó el primer auto eléctrico del mundo, pero el prototipo nunca se produjo a nivel industrial. Ahora, 119 años más tarde, en marzo de 2019, Hispano Suiza tiene su primer auto 100% eléctrico, que ofrece un gran desempeño y se fabrica en Barcelona, la concreción del sueño de mi bisabuelo«.

La entrada Hispano Suiza: El renacimiento de un mito, la cigüeña surge otra vez se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores Continental y General Motors fomentan la seguridad vial https://automagazine.ec/automotores-continental-y-general-motors-fomentan-la-seguridad-vial/ Mon, 05 Nov 2018 16:28:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=22404 Asistentes a la capacitación sobre seguridad vial, organizada por General Motors y Automotores Continental, matriz del evento realizado Ante la

La entrada Automotores Continental y General Motors fomentan la seguridad vial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Asistentes a la capacitación sobre seguridad vial, organizada por General Motors y Automotores Continental, matriz del evento realizado

Ante la alta incidencia de accidentes de tránsito, General Motors del Ecuador y Automotores Continental, preocupados por las estadísticas en esta área en el país y como parte de su Responsabilidad Social Corporativa, promueven las buenas prácticas para una conducción segura, así como mantienen altos estándares de calidad en los servicios de posventa (mantenimiento preventivo y correctivo) con personal calificado y repuestos originales, para conservar en óptimas condiciones los vehículos de transporte profesional y particulares.

Para este efecto, uniendo esfuerzos, las dos empresas ejecutan actividades como el programa de seguridad vial “Ruta Segura Chevrolet”, con el que buscan concientizar sobre cómo ser conductores, ciclistas y peatones responsables y así fomentar una mayor seguridad en las vías.

Para ampliar el impacto de estas actividades, la compañía automotriz ha iniciado jornadas con un nuevo grupo objetivo orientado al trabajo en seguridad vial, esto es, con los conductores de camiones y taxis.

El lanzamiento del programa se realizó en Automotores Continental, en la ciudad de Quito, con la participación de cerca de 100 conductores, donde se contó con la intervención del Sr. Juan Pazos, Director Provincial de Pichincha de la Agencia Nacional de Tránsito, quien, en su intervención, de manera clara y enriquecedora disertó sobre el Pacto Nacional por la Seguridad Vial que se lleva a cabo en Ecuador, con la participación de los sectores público y privado.

Con esta iniciativa, Automotores Continental y General Motors del Ecuador reafirman su compromiso con el desarrollo de la seguridad vial en nuestro país, a través de la transferencia de conocimientos a los actores principales en las vías, los conductores.

La entrada Automotores Continental y General Motors fomentan la seguridad vial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Faros delanteros interactivos y luces traseras más seguras https://automagazine.ec/faros-delanteros-interactivos-y-luces-traseras-mas-seguridad-futura/ Sun, 04 Nov 2018 13:00:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=22387 Los sistemas de alumbrado del futuro proyectarán hologramas informativos en 3D en la carretera y en el espacio virtual La

La entrada Faros delanteros interactivos y luces traseras más seguras se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los sistemas de alumbrado del futuro proyectarán hologramas informativos en 3D en la carretera y en el espacio virtual

La planta de VW en Wolfsburg cuenta con un centro propio de excelencia en alumbrado. La innovadora tecnología de alumbrado de Volkswagen está ayudando a mejorar la seguridad, y al mismo tiempo, está abriendo la puerta a vehículos con un diseño cada vez más personalizado. En un taller internacional, la marca alemana ha mostrado el modo en que los sistemas de alumbrado del futuro comunicarán e incrementarán aún más el nivel de seguridad.

Los ingenieros y diseñadores usan toda la tecnología disponible para mejorar la seguridad a través de una innovadora tecnología de alumbrado. Uno de sus objetivos es mejorar las funciones de alumbrado de los vehículos actuales y, en consecuencia, mejorar la seguridad vial en el presente.

Este trabajo de desarrollo ha culminado, por ejemplo, en los faros IQ. Light-LED Matrix del nuevo Touareg, que mejoran el confort y la seguridad durante la conducción de noche. Sin embargo, los diseñadores e ingenieros de alumbrado también tienen un ojo puesto en el futuro. Los autos con conducción asistida del mañana se enfrentarán diariamente a usuarios de la carretera con nuevas situaciones; como por ejemplo la ausencia de contacto visual entre conductores.

Aquí es donde intervienen las nuevas funciones de alumbrado interactivo. Los nuevos sistemas de alumbrado incluirán faros HD con micropíxeles y hasta 30.000 puntos de luz, así como faros LED de alto rendimiento como alternativa de menor costo a la luz láser, la opción de mayor precio. Por primera vez, estos faros HD con micropíxeles proyectarán información directamente sobre la carretera, mejorando así la seguridad.

Esta tecnología también permite hacer realidad nuevos sistemas de asistencia como el «Optical Lane Assist». Con este sistema, los faros delanteros proyectan líneas delante del vehículo, con lo que dan al conductor una información precisa sobre el ancho del mismo (remolque incluido) y la distancia con las líneas divisorias, por ejemplo, en situaciones de obras en la carretera. Las líneas también siguen los radios de las curvas. Funciones tan útiles e importantes para la seguridad como estas se están siendo examinando con los faros delanteros HD-LCD.

Grupos ópticos traseros interactivos para una seguridad añadida

Nuevos sistemas como el grupo óptico trasero matricial también van a revolucionar las luces traseras. Los grupos ópticos traseros matriciales permitirán incorporar avisos en las luces traseras, por ejemplo, haciendo que situaciones peligrosas, como la zona al final de un atasco, queden atenuadas mediante la comunicación entre vehículos.

Nuevas funciones de asistencia, como el sistema «Optical Park Assist» basado en microlentes, mejorarán la seguridad al maniobrar. Este sistema podrá proyectar en el asfalto la trayectoria del vehículo durante el estacionamiento para avisar a los transeúntes.

El túnel de luz propio de la marca reduce los tiempos de desarrollo

Para asegurar la preparación de cara a los retos de futuro, Volkswagen ha abierto su propio centro de excelencia en alumbrado en la planta de Wolfsburg. Desde entonces, un túnel de 100 metros de largo, 15 de ancho y 5 de alto está operativo en el corazón del universo de la marca: en la división de Investigación y Desarrollo. En este túnel, se usan simulaciones en carretera para probar sus sistemas de alumbrado para hoy, mañana y más allá.

Las pruebas se pueden reproducir y repetir. En consecuencia, los sistemas se pueden comparar y evaluar mejor que nunca en este túnel de luz. El centro de excelencia en alumbrado también es ideal para investigar el modo en que los conductores y peatones perciben la luz.

El túnel de luz también ha reducido el tiempo de desarrollo para nuevos sistemas de faros delanteros, traseros e iluminación interior, ya que se puede reducir el número de pruebas nocturnas y el tiempo que se emplea para ello. Así, el progreso en el desarrollo de alumbrado se puede implementar aún más rápido en la tecnología de producción en serie, lo que incrementa la seguridad para el beneficio de todos los usuarios de la vía.

La entrada Faros delanteros interactivos y luces traseras más seguras se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan estuvo presente en Auto Mundo 2018, en Quito https://automagazine.ec/nissan-estuvo-presente-en-auto-mundo-2018-en-quito/ Sun, 04 Nov 2018 12:41:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=22396 En la presentación del renovado Nissan Altima, vemos a Gloria Navas; Pedro Albarrán, Director de Marketing Nissan LAC34; Diego Andrade;

La entrada Nissan estuvo presente en Auto Mundo 2018, en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la presentación del renovado Nissan Altima, vemos a Gloria Navas; Pedro Albarrán, Director de Marketing Nissan LAC34; Diego Andrade; y, Ricardo Rodríguez, Director General Nissan LAC 34. Foto: AUTO Magazine®

En el marco del Automundo 2018, en la ciudad capital, Nissan presentó para “el país y la región” su renovado Altima, un sedán con estilo expresivo, vistoso interior y que incorpora las más recientes tecnologías de la visión de la marca, Intelligent Mobility, la cual busca cambiar la forma en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad.

La llegada del totalmente nuevo Nissan Altima a la región es el punto de partida para redefinir la importancia del segmento de los sedanes en términos de diseño, confort e innovación. Nissan Altima incorpora elementos de la más alta tecnología que forman parte de nuestra visión de marca Nissan Intelligent Mobility con la que buscamos transformar el futuro de la movilidad en América Latina”, expresó en la inauguración del stand de la marca, Pedro Albarrán, director de Marketing Nissan LAC34, quien presentó el nuevo modelo.

Nissan Altima 2019. Foto: AUTO Magazine®

La sexta generación de Nissan Altima 2019 llegará a Ecuador y a América Latina con un nuevo tren motriz diseñado para ofrecer mayor torque y potencia, así como mejoras en el ruido y la vibración, además de una mayor economía de combustible; se trata de un motor VC Turbo 2.0 L de 4 cilindros y 248 hp, en la versión Exclusive, de nueva tecnología.

También exhibió en su stand una experiencia innovadora, a través de la actividad a la que denominaron “NIM, de la teoría a la práctica”, para la que contaron con la colaboración de Hand Eyes, un dispositivo desarrollado por Diego Aguinsaca, ganador del concurso “Una Idea para cambiar la Historia” de History Channel en 2016; concurso que fue presentado por segundo año consecutivo por la marca japonesa.

Cristian Carvajal, Hand Eyes; Ricardo Rodríguez, Director General Nissan LAC 34; Pedro Albarrán, Director de Marketing Nissan LAC 34; y, Diego Aguinsaca, Hand Eyes

Hand Eyes fue creado con el objetivo de facilitar la movilidad e independencia de las personas no videntes. El dispositivo tiene un sensor de 30° que detecta posibles obstáculos y envía señales en sonido o vibración a las personas para que puedan evitarlos. Mediante un juego interactivo, basado en este invento, los asistentes pudieron experimentar su tecnología de manera práctica.

Destacados:

  • Ecuador es el primer país de Latino América en presentar el renovado Nissan Altima con el nuevo motor 2.0 VC – Turbo.
  • Además, la marca expuso las bondades de su pickup Frontier en una zona de test drive y en su stand exhibió el proyecto inclusivo Hand Eyes.

La entrada Nissan estuvo presente en Auto Mundo 2018, en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi diseña el primer prototipo para una película animada https://automagazine.ec/audi-disena-el-primer-prototipo-para-una-pelicula-animada/ Sat, 03 Nov 2018 13:00:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=22358 El RSQ e-tron será conducido por el súper espía Lance Sterling, con la voz de Will Smith. La película animada

La entrada Audi diseña el primer prototipo para una película animada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El RSQ e-tron será conducido por el súper espía Lance Sterling, con la voz de Will Smith. La película animada se estrenará en cines en septiembre de 2019

Audi trae por primera vez el diseño y la movilidad futurista a la pantalla grande con el Audi RSQ e-tron, un “prototipo virtual ficticio” creado para la película animada de 20th Century Fox, “Spies in Disguise”. El modelo totalmente eléctrico creado por Audi Design en colaboración con Blue Sky Studios, combina la conducción autónoma con la inteligencia artificial y la tecnología de transformación.

Con un holograma de velocímetro, movilidad eléctrica y tecnología de conducción totalmente autónoma, el prototipo de dos puestos encarna el lenguaje de diseño visionario de la marca de los cuatro aros. En la película, el súper agente Lance Sterling necesita un auto de alto rendimiento que complemente su destreza: junto con funciones como un modo de conducción completamente autónomo y otros sistemas inteligentes de asistencia de Audi, el prototipo cuenta con características especiales para los agentes secretos.

«Audi adopta un enfoque digital y avanzado en el proceso de diseño, tanto en el desarrollo de contenido ficticio como en el concepto de un modelo de producción«, comentó Frank Rimili, director de Exterior Design Studio 3 en AUDI AG. “En Audi Design, combinamos técnicas de visualización digital de vanguardia con precisión artesanal. Estos procesos nos permiten implementar ideas de diseño futuristas con la misma precisión en el desarrollo de un prototipo virtual como el RSQ e-tron«.

El Audi RSQ e-tron está creando conciencia sobre la movilidad totalmente eléctrica e-tron como parte de la historia de la marca Audi. «Una historia de súper espías con tecnologías futuras que pueden salvar al mundo es la combinación perfecta para la marca Audi«, dice Giovanni Perosino, Vicepresidente de Comunicación de Marketing en AUDI AG. «Similar a nuestros autos, la diversión, la innovación y el rendimiento son elementos clave de la historia«.

Audi y 20th Century Fox han sido grandes colaboradores a lo largo de los años y estamos encantados de evolucionar nuestra relación, llevando a Audi al mundo de la animación por primera vez. Este proyecto era la oportunidad perfecta para resaltar la tecnología e-tron de Audi y otorgarle a nuestro intrépido espía, Lance Sterling, su propio dispositivo móvil de espionaje”, dijo Erin Williams, Vicepresidente de Marketing Partnerships para 20th Century Fox Film.

Audi colaborará con 20th Century Fox y Blue Sky Studios para producir una pieza animada adicional independiente en 2019, con Lance Sterling y el científico Walter Beckett, con la voz del actor Tom Holland.

El Video: https://www.youtube.com/watch?v=LSSGHvzMY60

Acerca de SPIES IN DISGUISE

El súper espía Lance Sterling (Will Smith) y el científico Walter Beckett (Tom Holland) son totalmente opuestos. Lance es genial, encantador y elegante. Walter … no lo es. Pero lo que Walter carece en habilidades sociales lo compensa con inteligencia e inventos, creando los asombrosos aparatos que Lance usa en sus épicas misiones. Pero cuando los eventos toman un giro inesperado, Walter y Lance repentinamente tienen que confiar el uno en el otro de una manera completamente nueva. Y si esta extraña pareja no puede aprender a trabajar en equipo, el mundo entero está en peligro. SPIES IN DISGUISE es una comedia animada ambientada en el mundo del espionaje internacional.

Acerca de TWENTIETH CENTURY FOX FILMS

Twentieth Century Fox Film, uno de los mayores productores y distribuidores de películas cinematográficas del mundo, produce, adquiere y distribuye películas en todo el mundo. Estas películas son producidas o adquiridas por las siguientes unidades de Twentieth Century Fox Film: Twentieth Century Fox, Fox 2000 Pictures, Fox Searchlight Pictures, Twentieth Century Fox Animation y Fox Family.

La entrada Audi diseña el primer prototipo para una película animada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primax y Shell en XIII encuentro de Energía, Minería y Petróleo 2018 https://automagazine.ec/primax-y-shell-en-xiii-encuentro-de-energia-mineria-y-petroleo-2018/ Fri, 02 Nov 2018 14:00:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=22342 Entre las modelos, Luis Bustillos, Planificador Red Primax; Carlos Pérez, Ministro de Energía y Recursos Naturales No renovables; y, Riny

La entrada Primax y Shell en XIII encuentro de Energía, Minería y Petróleo 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entre las modelos, Luis Bustillos, Planificador Red Primax; Carlos Pérez, Ministro de Energía y Recursos Naturales No renovables; y, Riny Romero, representante de Primax / Shell

Primax Macro, distribuidor de Shell en Ecuador, participó de este decimotercer encuentro anual de Energía, Minería y Petróleo “ENAEP 2018”, realizado el pasado mes de octubre en Ecuador, al que asistió el Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables del país, Carlos Pérez; entre otros destacados expositores.

El encuentro anual de Energía, Minería y Petróleo es un evento de opinión y reflexión sobre el mercado de la energía a nivel del país, de la región y el mundo, y que congrega a los principales actores involucrados en la labor de posicionar al Ecuador en el mercado internacional, así como de atraer y establecer nuevas inversiones en el área energética.

La entrada Primax y Shell en XIII encuentro de Energía, Minería y Petróleo 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Renault anuncia nuevos vehículos eléctricos asequibles https://automagazine.ec/grupo-renault-anuncia-nuevos-vehiculos-electricos-asequibles/ Thu, 01 Nov 2018 14:00:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=22304 Nuevo vehículo eléctrico, asequible y 100% eléctrico, Renault K-ZE llega para apoyar la expansión internacional del Grupo Renault. China será

La entrada Grupo Renault anuncia nuevos vehículos eléctricos asequibles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo vehículo eléctrico, asequible y 100% eléctrico, Renault K-ZE llega para apoyar la expansión internacional del Grupo Renault. China será su primer país de comercialización

Carlos Ghosn, presidente director general del Grupo Renault, hace poco anunció dos próximas etapas de la electrificación de la gama Renault prevista en el plan estratégico «Drive the Future»: un nuevo vehículo eléctrico asequible, con una primera comercialización en China en 2019, además de versiones híbridas e híbridas recargables en 2020 en tres de sus vehículos más populares: Clio, Captur y Mégane.

Además, Carlos Ghosn ha compartido su visión de las futuras experiencias a bordo y ha develado AEX (Augmented Editorial Experience), un concept inédito que se presentó el 2 de octubre en el Mundial del Automóvil de París.

 

Nuevos modelos, nuevos mercados

Pionero y líder de la movilidad 100% eléctrica, el Grupo Renault ha desvelado Renault K-ZE, un nuevo vehículo eléctrico del segmento A, inspirado en el estilo de los SUV y dotado de una autonomía de 250 km NEDC, la mejor de su segmento. Luce un diseño deportivo con líneas firmes y un aspecto atlético a la vez que compacto.

Además de su atractivo diseño, Renault K-ZE es fácil de recargar gracias a un doble sistema de carga compatible con las tomas domésticas y las infraestructuras públicas. Una serie de equipamientos, como los captadores de estacionamiento trasero, una cámara de marcha atrás y una pantalla central con navegación y servicios conectados, se suman a la experiencia de conducción de un vehículo eléctrico.

China es a la vez el primer mercado mundial de vehículos eléctricos y el que experimenta el crecimiento más rápido. Por esta razón, diseñado para un despliegue a escala internacional, Renault K-ZE se comercializará en un primer momento en China. Su fabricación será local y estará a cargo de e-GT New Energy Automotive Co, la joint-venture creada con Dongfeng Motor Group y Nissan para desarrollar y producir vehículos eléctricos competitivos para el mercado chino.

«El Grupo Renault ha sido pionero y es líder del vehículo eléctrico. Nuestro nuevo modelo Renault K-ZE, inspirado en los SUV, es asequible y urbano y reúne lo mejor del Grupo Renault: nuestro liderazgo en los vehículos eléctricos, nuestro saber hacer en materia de vehículos asequibles y nuestra capacidad para establecer sólidas colaboraciones», ha declarado Carlos Ghosn, presidente director general del Grupo Renault.

Renault ha confirmado asimismo una etapa complementaria en la electrificación de su gama. En 2020, las versiones híbridas de Clio e híbridas recargables de Mégane y Captur ofrecerán la posibilidad a los clientes de descubrir la electromovilidad en modelos conocidos y apreciados. Con e-Tech, una novedosa tecnología 100% Renault, el grupo puede proponer sistemas de hibridación en sus modelos de los segmentos B y C.

 

AEX, contenidos premium y experiencias a bordo reinventadas

Durante la conferencia de prensa, Carlos Ghosn ha informado sobre la manera en que la llegada de las nuevas movilidades modifica en profundidad la experiencia a bordo de un vehículo. En un vehículo conectado y autónomo, al no tener que atender a la carretera, los usuarios tratarán de vivir una experiencia más sofisticada y rica, tanto en el plano personal como profesional, para aprovechar al máximo su tiempo de recorrido.

En este sentido, el Grupo ha emprendido un acercamiento con la industria de los medios de comunicación y firmado una primera colaboración editorial con el Grupo Challenges. De esta colaboración ha surgido Augmented Editorial Experience (AEX), cuya ambición es convertir cada viaje en una experiencia única de aprendizaje, más allá de la conducción y del propio vehículo.

«Con la llegada de los vehículos conectados y autónomos, los usuarios esperarán algo más de sus tiempos de trayecto. Con el Grupo Challenges, hemos imaginado lo que podría ser la experiencia de la movilidad personalizada y conectada del futuro», ha declarado Carlos Ghosn. «El acceso a un contenido editorial premium, combinado con una experiencia reinventada a bordo de los vehículos, tanto para el conductor como para los pasajeros, se convertirá en un factor clave de diferenciación».

El concept AEX se presentó en el stand del Grupo en el Mundial del Automóvil de París. Dentro de una amplia cápsula y a través de cuatro escenarios proyectados a 222 grados, el visitante pudo descubrir lo diferente e intenso que puede ser su tiempo de trayecto a través de nuevas formas de contenidos premium, interactivos y personalizados nacidos para la ocasión en las redacciones del Grupo Challenges.

Colocados juntos uno del otro en el stand del Grupo, AEX y el nuevo concept-car premium de Renault -un vehículo robotizado autónomo, eléctrico y conectado– permiten a los visitantes imaginar fácilmente lo que podrá ser la experiencia del coche autónomo del futuro.

Destacados:

  • Electrificación: las versiones híbridas e híbridas recargables de Clio, Mégane y Captur llegarán a Europa en 2020.
  • AEX: el Grupo Renault desvela Augmented Editorial Expérience, capaz de unir el contenido premium a bordo con la visión de la movilidad del futuro.

La entrada Grupo Renault anuncia nuevos vehículos eléctricos asequibles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
295 favorecidos en adjudicación N° 299 de Consorcio Pichincha https://automagazine.ec/295-favorecidos-en-adjudicacion-n-299-de-consorcio-pichincha/ Thu, 01 Nov 2018 13:20:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=22299 Sonnia Veloz, Gerente de Operaciones de Consorcio Pichincha; Verónica Pérez, Gerente de Negocios de Vallejo Araujo; Mónica Fares, Jefe Comercial

La entrada 295 favorecidos en adjudicación N° 299 de Consorcio Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sonnia Veloz, Gerente de Operaciones de Consorcio Pichincha; Verónica Pérez, Gerente de Negocios de Vallejo Araujo; Mónica Fares, Jefe Comercial de Consorcio Pichincha; Arturo Jaramillo, Gerente General de Consorcio Pichincha; y, Verónica Lasso, Jefe de Marketing de Consorcio Pichincha

Consorcio Pichincha realizó su Asamblea de Adjudicación N° 299 en las instalaciones del Concesionario Vallejo Araujo, de la Avenida Carlos Julio Arosemena, en la ciudad de Guayaquil.  En esta Asamblea se adjudicaron 295 bienes, entre autos y casas.

Un grupo de adjudicados

La empresa aprovechó la oportunidad para informar que el próximo evento de adjudicación se realizará el 21 de noviembre en el Centro de Convenciones, también en el Puerto Principal.

La entrada 295 favorecidos en adjudicación N° 299 de Consorcio Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Cómo elegir las llantas con el labrado correcto para tu vehículo? https://automagazine.ec/como-elegir-las-llantas-con-el-labrado-correcto-para-tu-vehiculo/ Tue, 30 Oct 2018 12:50:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=22289 Existen varios tipos de labrado en los neumáticos y estos tienen una funcionalidad específica según el uso para el que

La entrada ¿Cómo elegir las llantas con el labrado correcto para tu vehículo? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Existen varios tipos de labrado en los neumáticos y estos tienen una funcionalidad específica según el uso para el que fueron diseñados y el tipo de vehículo al que están destinadas. El mercado ofrece un sinnúmero de opciones, pero lo más importante es que el conductor no las escoja por su apariencia o valor, sino por los beneficios inherentes a cada modelo.

Además, hay que considerar que las llantas son el soporte del vehículo y el estado de las mismas es fundamental para su buen funcionamiento. Por esta razón y anticipándonos al feriado que está por iniciar en el país, se comparte esta guía para elegir el labrado correcto.

Jorge Luis Vivanco, especialista de producto de Casabaca, nos ayuda y explica que, lo primordial para elegir el labrado correcto del neumático es analizar para qué tipo de vehículo son y el uso al que estarán destinadas. Por ello recomienda las siguientes opciones, para:

Vehículos familiares y de paseo:

  • Se debe elegir el labrado Highway Terrain (H/T) que está diseñado principalmente para rodar dentro de la ciudad y/o carreteras asfaltadas en buen estado.
  • O el labrado All Terrain (A/T) diseñado 50% para ciudad y 50% para malos caminos, como: empedrados, montañosos, camino destapados (lastrados, de tierra). Éste tipo de labrado se lo conoce como labrado mixto.

Vehículos de carga o trabajo:

  • Para este tipo de vehículo se debe utilizar neumáticos con un índice de carga alto. Estos datos los podemos encontrar al costado de la llanta.
  • También se puede utilizar el labrado Mud Terrain (M/T), diseñado específicamente para lodo y malos caminos. Los modelos que más lo usan son las camionetas y los vehículos 4X4. “Su desgaste es mucho más rápido en carreteras asfaltadas o lisas; además, no brindan una buena experiencia dentro de la ciudad”, comentó Vivanco.

Hay que destacar que el labrado no debe llegar a ser menor a 1,6 milímetros para autos pequeños y 2 milímetros para vehículos pesados. Esta es una recomendación que se debe tomar en cuenta por la seguridad de sus ocupantes y es algo muy fácil de determinar.

En el medio del labrado hay una línea, que es el medidor de seguridad; cuando el dibujo de los cauchos llega a este indicador hay que cambiar el neumático y esto es muy fácil de observar solo acercándose a la llanta”, agrega el especialista.

Además, como explica Vivanco, si se usa un neumático que no es el adecuado para el terreno donde casi siempre se circula, este se desgastará más rápido.

Asimismo, cuando modificamos la medida del neumático a una mayor, el consumo de combustible aumenta y en algunos casos el rendimiento del vehículo se puede ver afectado, así como algunas de sus partes o componentes.

Llanta de emergencia:

La llanta de emergencia es de vital importancia. Esta es la ‘salvadora’ de muchos apuros, siempre y cuando esté en buen estado. Se la debe revisar constantemente, más aún si se va a salir de viaje. Muchas veces por tenerla guardada y sin uso se piensa que está en óptimas condiciones, pero cuando se la requiere se la suele encontrar con inflado deficiente, y por tanto sin la presión indicada de fábrica. El neumático de emergencia debe ser el indicado para el tipo de vehículo que se conduce, por esto es fundamental que si se lo repone deba ser con uno de iguales características al que vino de fábrica.

La entrada ¿Cómo elegir las llantas con el labrado correcto para tu vehículo? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Importancia del neumático de emergencia https://automagazine.ec/importancia-del-neumatico-de-emergencia/ Mon, 29 Oct 2018 13:20:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=22280 El neumático de emergencia es el repuesto al que la mayoría de personas no le da el interés ni la

La entrada Importancia del neumático de emergencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El neumático de emergencia es el repuesto al que la mayoría de personas no le da el interés ni la importancia que realmente tiene, pues debería ser considerado como el accesorio primordial en situaciones inesperadas.

Según los especialistas, es fundamental considerar algunos aspectos al momento de transportar el vehículo y sus ocupantes hacia una zona segura donde se pueda cambiar el neumático desinflado por el de emergencia.

Es importante recordar, que muchos de los neumáticos de emergencia actuales (si no se ven idénticos a los cuatro que monta de fábrica tu vehículo) están diseñado para uso ocasional y temporal. De ser este el caso, debemos utilizarlo exclusivamente para mover el vehículo al taller de reparación o hacia un lugar donde se pueda reparar y colocar nuevamente el neumático normal para continuar con el viaje (vulcanizadora).

De acuerdo al tipo de vehículo, existen diferentes especificaciones que se deben tomar en cuenta al momento de utilizar la llanta de emergencia, como son: su tipo de funcionalidad, sus dimensiones y capacidad de carga; ya que, en caso de no poder usar el emergente original, se debe elegir un neumático que mantenga especificaciones y características similares a las llantas originales (4) o al original de emergencia del fabricante del vehículo, porque cada automotor viene equipado con diferente tipo de neumático.

Una de las inquietudes más comunes es saber cuántos usos le podemos dar a la llanta de emergencia. Eduardo Naranjo, Gerente de Desarrollo de producto PLT de Continental Tire, afirma que, salvo que el fabricante especifique algo diferente, el neumático puede ser utilizado el número de veces que sea necesario, siempre y cuando se sigan las instrucciones de uso y se verifique su buen estado, previo a ser montado. Al ser este para uso temporal, se lo utilizará independientemente del lugar o tipo de recorrido que se esté realizando, siempre tomando en cuenta las consideraciones antes descritas.

Además, comenta que los neumáticos fabricados por la marca cumplen con las exigencias y necesidades de todos los fabricantes de vehículos, incluidos los neumáticos de emergencia. La empresa ofrece dentro de su portafolio de productos diferentes sistemas de movilidad extendida, como es el caso de los neumáticos “RunFlat”, “Spare Tires”, neumáticos con compuestos sellantes como los “ContiSeal”, y el “ContiComfortKit”.

* La presión de inflado del neumático de emergencia también debe revisarse periódicamente.

La entrada Importancia del neumático de emergencia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama y Centro del Muchacho Trabajador firman convenio https://automagazine.ec/teojama-y-centro-del-muchacho-trabajador-firman-convenio/ Mon, 29 Oct 2018 12:50:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=22277 Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial; Édgar Andrade, Director Ejecutivo del Centro del Muchacho Trabajador; María del

La entrada Teojama y Centro del Muchacho Trabajador firman convenio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial; Édgar Andrade, Director Ejecutivo del Centro del Muchacho Trabajador; María del Carmen Vergara, Directora de Educación del Centro del Muchacho Trabajador; Eco. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial; y, Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial

La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, suscribió un Convenio de Cooperación Estratégica con el Centro del Muchacho Trabajador (CMT), que comprende un plan de mantenimiento mecánico preventivo para los buses de la fundación, y actividades de capacitación técnica para los estudiantes del bachillerato automotriz pertenecientes al centro; con el que ambas entidades buscan contribuir de manera positiva al desarrollo de jóvenes y familias de escasos recursos.

Teojama Comercial ofrecerá capacitaciones sobre enderezada y pintura para la actual promoción del Bachillerato Automotriz, las cuales se desarrollarán en los talleres de la empresa. Esto contribuirá de manera significativa al perfeccionamiento de las competencias técnicas y laborales de los estudiantes.

“Estamos satisfechos de haber consolidado este acuerdo con un referente social importante como lo es el Centro del Muchacho Trabajador. Las metas que definimos conjuntamente buscan fomentar oportunidades de desarrollo integral y justo para familias que ven limitadas sus posibilidades. Nuestro compromiso es brindar todas las herramientas técnicas y humanas para contribuir a la formación de los estudiantes del área automotriz que mantiene la fundación; así como nuestro apoyo para el adecuado mantenimiento de sus unidades, las cuales ayudan a cumplir las diferentes actividades del centro”, señaló el economista Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

Por su parte, Edgar Andrade, Director Ejecutivo del Centro del Muchacho Trabajador, destacó el agradecimiento del centro, ya que “con el aporte de Teojama Comercial podemos continuar con nuestra misión de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los niños, jóvenes y sus familias”.

Esta iniciativa forma parte de las acciones de responsabilidad social que la empresa automotriz mantiene para contribuir de manera activa y efectiva al bienestar de la comunidad en general.  El Centro del Muchacho Trabajador fue seleccionado debido a su importante trayectoria y labor en transformar la vida de las familias más vulnerables, a través de diferentes aportes como la educación técnica para jóvenes de escasos recursos.

Destacados:

  • El acuerdo comprende actividades de capacitación técnica para los estudiantes de bachillerato automotriz que forman parte del CMT; y, un plan de mantenimiento mecánico preventivo para la flota de buses de la Fundación.
  • De esta manera, ambas entidades establecen acciones para contribuir de manera positiva al desarrollo de jóvenes de escasos recursos.

La entrada Teojama y Centro del Muchacho Trabajador firman convenio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Stand de Renault elegido mejor en su categoría en AutoMundo 2018 https://automagazine.ec/stand-de-renault-elegido-mejor-en-su-categoria-en-automundo-2018/ Fri, 26 Oct 2018 14:00:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=22248 Javier Muñoz, subdirector comercial de Renault, y Pablo Burbano, gerente de marketing de Renault, con el premio al mejor stand

La entrada Stand de Renault elegido mejor en su categoría en AutoMundo 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Javier Muñoz, subdirector comercial de Renault, y Pablo Burbano, gerente de marketing de Renault, con el premio al mejor stand

Renault recibió a más de 55 mil visitantes en la feria de autos más esperada del año, la feria “Automundo 2018”. Su participación en el evento automotriz más importante de Ecuador la inició celebrando su aniversario 120, y para ello mostró “versiones limitadas 120 años” de algunos de sus modelos, entre los que destacó el sedán Logan Crossover, “el primer sedan en el país de esta clase”, así como el Duster Extreme, un SUV todo terreno full equipo.

La feria fue organizada por AEADE, Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, cuyo objetivo es presentar y promocionar toda la oferta de vehículos livianos que existe en el país para incentivar las ventas de este sector y satisfacer las necesidades de los ecuatorianos en esta área. Es así que las marcas participantes, como en el caso de Renault, presentaron exclusivas novedades y su cartera de producto, para conocimiento de los asistentes.

El Renault Logan Crossover sedán, presentado en la feria

Por iniciativa del ente organizador, la Aeade, se designó un jurado compuesto por los representantes de los medios especializados en la Industria Automotriz, entre los que estuvo AUTO Magazine, que eligió y premió la creatividad e innovación de los mejores espacios expuestos por las marcas participantes en la feria, en estricto apego al cumplimiento de los términos exigidos por el Reglamento de AutoMundo, como parámetro principal, y en base al diseño, la originalidad y el contenido expuestos, como complementos.

Y, en este año, el stand de la marca francesa, representada por AYASA en Ecuador, fue galardonado como el mejor de Automundo 2018 en la categoría de 300 a 500 mts2, con lo que se reconoció el trabajo realizado por el equipo de Renault para exponer sus productos y servicios a los visitantes del evento.

De manera paralela, Renault contó con la presencia de Virginia Limongi, Miss Ecuador 2018, a quien nombró como madrina de su stand, quien fue parte de la presentación de la marca en esta feria.  Como se sabe, Virginia es usuaria de un vehículo Duster, que le fue entregado para que, en su reinado, cumpla con las diversas actividades de labor social que su nombramiento le demanda.

Sebastián Mena, jefe de zona – Renault; Andrea Valenzuela, Operational Area Manager-Grupo Renault; Javier Muñoz, subdirector comercial Renault; Virginia Limongi, Miss Ecuador 2018; y, Pablo Burbano, gerente de marketing Renault, con el Duster Extreme

Javier Muñoz, subdirector comercial de Renault en Ecuador, agradeció la designación para el stand de la marca como ganador en su categoría, en justo reconocimiento al esfuerzo desplegado por el personal de Renault en su diseño, montaje y exposición.

 Destacados:

  • El Renault Logan Crossover fue el protagonista del stand de la marca, en Automundo 2018.
  • Renault fue elegido como el mejor stand de Automundo 2018 en la categoría de 300 a 500 mts2.

La entrada Stand de Renault elegido mejor en su categoría en AutoMundo 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi e-tron FE05 para la nueva temporada de Fórmula E https://automagazine.ec/el-audi-e-tron-fe05-para-la-nueva-temporada-de-formula-e/ Fri, 26 Oct 2018 13:20:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=22238 Daniel Abt y Lucas di Grassi El 15 de diciembre comenzará una nueva era en el Campeonato de Fórmula E

La entrada El Audi e-tron FE05 para la nueva temporada de Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daniel Abt y Lucas di Grassi

El 15 de diciembre comenzará una nueva era en el Campeonato de Fórmula E ABB FIA en Ad Diriyah (Arabia Saudita). Gracias a la mayor autonomía de los nuevos bólidos eléctricos, los pilotos competirán por primera vez con un solo auto de carreras. Audi presenta el nuevo Audi e-tron FE05 con el que Daniel Abt y Lucas di Grassi volverán a luchar por los títulos.

Es la innovación más grande en la Fórmula E hasta el momento: por primera vez desde el lanzamiento de la serie en 2014, los pilotos solo usarán un auto por carrera para competir en la nueva temporada 2018/2019. Dado que las baterías ahora tienen la capacidad de durar toda la distancia de la carrera de 45 minutos, se ha eliminado el cambio obligatorio de automóvil durante la carrera. Este es un testimonio de cómo el automovilismo, especialmente la Fórmula E, están evolucionando e impulsando la innovación y tecnología.

Con el Audi e-tron FE05, Audi se ha preparado meticulosamente para los nuevos desafíos técnicos y estratégicos. Esto es particularmente cierto en el corazón del Audi e-tron FE05: el sistema de propulsión, que consiste en el motor, el inversor, la caja de cambios, componentes de la suspensión trasera y el software correspondiente. Mientras que el resto del auto es idéntico para todos los equipos, los fabricantes tienen la oportunidad de mostrar su experiencia técnica con el sistema de propulsión.

En la cuarta temporada de la serie de carreras de autos totalmente eléctricos, que concluyó con la victoria en el campeonato de equipos de Audi Sport ABT Schaeffler en Nueva York a mediados de julio, el Audi e-tron FE04 a menudo demostró ser el auto más eficiente. Su sucesor es una evolución de este modelo ganador.

El motor, llamado Audi Schaeffler MGU03, fue desarrollado conjuntamente por Audi y su socio tecnológico Schaeffler. Los ingenieros han puesto especial énfasis en hacer que el conjunto sea aún más eficiente y efectivo. «Mantuvimos el concepto básico con una marcha, pero al mismo tiempo hemos perfeccionado los detalles y fabricado todas las piezas«, dice Tristan Summerscale, Líder del Proyecto de Fórmula E en Audi. El 95 % de las piezas del sistema de propulsión son nuevas y los ingenieros consiguieron reducir el peso en un 10%.

Summerscale y su equipo comenzaron a desarrollar el Audi e-tron FE05 a mediados de 2017, incluso antes del comienzo de la temporada pasada. A fines de julio de 2018, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) homologó el automóvil. Desde entonces ya no se permiten cambios, solo el software puede mejorarse durante la temporada. Durante esta semana todos los equipos están reunidos en Valencia (España) para una prueba conjunta, después de la cual los autos de carreras y equipamiento serán transportados a Arabia Saudita.

Para la quinta temporada de Fórmula E, el motor puede producir hasta 250 kW (340 hp) durante la clasificación. En la carrera, la potencia está limitada a 200 kW (272 hp). Algo nuevo son las llamadas zonas de activación: cuando los pilotos pasan por esta zona en la pista, la potencia aumentará brevemente a 225 kW (306 hp).

Los aficionados de la Fórmula E podrán apoyar a sus pilotos favoritos nuevamente esta temporada votando en línea a través del «FanBoost«, el cual le da al piloto un aumento de potencia temporal hasta los 250 kW (340 CV).

Todos los equipos de Fórmula E obtienen la electricidad de baterías McLaren idénticas que pesan 374 kilogramos. La batería de iones de litio se monta entre el asiento del piloto y el sistema de propulsión. Tiene una capacidad de 52 kWh y se puede recargar en 45 minutos. Un desarrollo completamente nuevo para la quinta temporada es el sistema «Brake-by-Wire«, que permite que los frenos y la transmisión del eje trasero están desacoplados entre sí y sean controlados electrónicamente. Por lo tanto, La distribución de fuerza de frenado siempre se distribuye de manera óptima y la recuperación es aún más eficiente.

Al igual que en la Fórmula 1, el piloto se sienta en un monocasco hecho de fibra de carbono, desarrollado para cumplir con las normas de seguridad de la FIA. Las estructuras de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) en la parte delantera, trasera y en los laterales brindan la máxima seguridad. Otra novedad, similar a la Fórmula 1, es el sistema de halo sobre la cabina, que proporciona protección adicional para la cabeza de los pilotos. El peso mínimo de un auto de carreras de Fórmula E es de 900 kilogramos, incluido el piloto.

El auto de carreras eléctrico acelera de 0 a 100 km/h en 3.1 segundos y alcanza una velocidad máxima de unos 240 km/h. Una particularidad del nuevo Audi e-tron FE05 es que no tiene un alerón trasero, una rareza en el automovilismo. En cambio, la fuerza aerodinámica es generada por un difusor en la parte trasera del auto.

Después de las primeras pruebas de manejo, los aficionados han comparado el aspecto futurista del auto con un «Batimóbil», con un vehículo de «Star Wars» o con una «nave espacial». «Cuando salgo a la pista con los otros autos, siento que estoy en una película de ciencia ficción«, dice Daniel Abt. «Comparado con su predecesor, el nuevo modelo tiene un diseño considerablemente más agresivo«.

Para la quinta temporada de la serie de carreras de autos eléctricos se planean trece carreras en 12 ciudades importantes. Entre la primera carrera en Ad Diriyah y la doble cita final en Nueva York a mediados de julio de 2019, las carreras se llevarán a cabo en Marrakech (Marruecos), Ciudad de México (México), Hong Kong (China), Roma (Italia), París (Francia), Mónaco y Berlín (Alemania). Cada carrera dura 45 minutos más una vuelta y la mayoría de las carreras se realizan en circuitos urbanos temporales en el centro de las ciudades.

Además del equipo de fábrica de Audi, los pilotos del equipo de carreras británico Virgin Racing también competirán en un Audi e-tron FE05 por primera vez en la temporada 2018/2019. La asociación es otra novedad a partir de la quinta temporada y está destinada a aumentar continuamente el nivel de rendimiento del auto a través de una competencia sana entre los dos equipos.

El equipo Audi Sport ABT Schaeffler es miembro fundador de la Fórmula E con Daniel Abt y Lucas di Grassi compitiendo desde la primera carrera. El brasileño logró el título en el campeonato de pilotos en la tercera temporada (2016/2017). La temporada 2017/2018 concluyó con di Grassi como subcampeón y Abt en el quinto lugar.

Calendario 5ta Temprada 2018-2019

R1 | 15 Dec 2018 : Ad Diriyah, SA

R2 | 12 Jan 2019 : Marrakesh, MA

R3 | 26 Jan 2019 : Santiago, CL

R4 | 16 Feb 2019 : Mexico City, MX

R5 | 10 Mar 2019 : Hong Kong, HK

R6 | 23 Mar 2019 : Sanya, CN

R7 | 13 Apr 2019 : Rome, IT

R8 | 27 Apr 2019 : Paris, FR

R9 | 11 May 2019 : Monaco, MC

R10 | 25 May 2019 : Berlin, DE

R11 | 22 Jun 2019 : Bern, CH

R12 | 13 Jul 2019 : New York City, US

R13 | 14 Jul 2019 : New York City, US

Destacados:

  • Nueva generación del auto ganador del campeonato para el equipo de Fórmula E Audi Sport ABT Schaeffler.
  • Diseño espectacular, más potencia, mayor eficiencia y mayor alcance.
  • Dos Audi e-tron FE05 serán utilizados por Virgin Racing además de los del equipo de fábrica Audi.

La entrada El Audi e-tron FE05 para la nueva temporada de Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hunter auspició el «Foro Automotor rumbo al 2019» https://automagazine.ec/hunter-auspicio-el-foro-automotor-rumbo-al-2019/ Fri, 26 Oct 2018 12:50:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=22235 Pablo Ordóñez, Presidente AEADE; Alex Luis Ripalda, Director de Carseg S.A. – Hunter; Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo AEADE; Diego Caicedo,

La entrada Hunter auspició el «Foro Automotor rumbo al 2019» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pablo Ordóñez, Presidente AEADE; Alex Luis Ripalda, Director de Carseg S.A. – Hunter; Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo AEADE; Diego Caicedo, Viceministro de Negociaciones, Integración y Defensa Comercial; Guido Jalil, Director de Carseg S.A. – Hunter; y, Guillermo Rosales, Director General Adjunto AMDA

Hunter, empresa ecuatoriana con 24 años de experiencia en soluciones de seguridad de alta tecnología, auspició el Foro Automotor rumbo al 2019 realizado en días pasados en la ciudad de Quito. El evento fue organizado por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, y contó con la presencia de expositores de alto nivel, así como con importantes actores del sector en el país.

Hunter, líder en el segmento de seguridad, rastreo y localización de vehículos en Ecuador, con el 30% del mercado; mantiene importantes alianzas con compañías de seguros y concesionarios de autos para ofrecer soluciones integrales de alta tecnología para el control, monitoreo y recuperación de vehículos.

En Hunter siempre estamos innovando en beneficio de nuestros clientes. Es por ello que nuestra participación en este tipo de eventos nos permite ver con mayor claridad cuáles son las necesidades de nuestros aliados estratégicos del sector automotor para satisfacerlas de manera rápida y oportuna”, señaló Guido Jalil, director de Carseg S.A. – Hunter.

La empresa ha tenido una importante evolución en la parte tecnológica con innovaciones de vanguardia para la recuperación de vehículos, pero además para el rastreo y ubicación de mercancía y cualquier otro activo de riesgo, así como control monitoreado de flotas y personal.

Hemos ampliado nuestro portafolio para brindar soluciones integrales de seguridad y obtención de datos, mediante sensores, comunicación de dispositivos y protocolos, así como big data. Siempre innovamos de acuerdo a las necesidades del mercado, y en la actualidad brindamos soluciones tecnológicas para los sectores corporativo, bancario, logístico, transporte terrestre, aéreo y marítimo”, mencionó Alex Luis Ripalda, director de Carseg S.A. – Hunter.

Destacados:

  • Hunter es líder en rastreo y localización de vehículos a nivel nacional, con 30% del mercado.
  • Mantiene importantes alianzas con empresas del sector automotor para brindar a la comunidad soluciones integrales de alta tecnología para la protección, rastreo y recuperación de sus vehículos en caso de robo.
  • A través de su participación en este tipo de eventos, Hunter reafirma su compromiso con sus clientes personales y corporativos, para brindarles soluciones de seguridad personalizadas y de alta tecnología que se ajusten a sus necesidades, y con un servicio eficiente y de calidad”.

La entrada Hunter auspició el «Foro Automotor rumbo al 2019» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El SUV JAC S7 fue presentado en AUTOMUNDO 2018 https://automagazine.ec/el-suv-jac-s7-fue-presentado-en-automundo-2018/ Thu, 25 Oct 2018 13:20:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=22226 Ejecutivos de JAC Motors con el Presidente de la AEADE (tercero desde la izq.) durante el lanzamiento del JAC S7

La entrada El SUV JAC S7 fue presentado en AUTOMUNDO 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de JAC Motors con el Presidente de la AEADE (tercero desde la izq.) durante el lanzamiento del JAC S7 en AUTOMUNDO 2018

JAC Motors, prestigiosa marca china de vehículos con más de 16 años de presencia en Ecuador, estuvo en AUTOMUNDO 2018 y presentó al mercado nacional, como parte de su gama alta de vehículos livianos, el nuevo JAC SUV 7, nuevo modelo que se destaca por su atractivo diseño, confort, innovación y seguridad, “para disfrutarlo en familia”.

El nuevo JAC S7 cuenta con un potente motor turbo Green Jet de 2.0 litros con 190 HP a 5.000 rpm, con una transmisión automática de 6 velocidades. En cuanto a su diseño, se caracteriza por tener un frente imponente, donde resalta la parrilla hexagonal y sus líneas aerodinámicas.

El nuevo JAC S7

El interior del S7 cuenta con capacidad para 7 pasajeros gracias a su tercera fila de asientos, forrados en eco cuero. Sus retrovisores inteligentes se pliegan automáticamente hacia dentro cuando el vehículo está estacionado; equipa un sunroof 100% eléctrico, panel de control, volante multifunción, radio MP5 con pantalla táctil 10” bluetooth, USB / Ipod, entrada sin llave, botón de encendido, freno de estacionamiento eléctrico y control crucero. El aire acondicionado cuenta con climatizador automático bizona, que garantiza la temperatura ideal durante el viaje.

En materia de seguridad, el SUV 7, tiene un completo equipamiento, 7 airbags, sistema de frenos antibloqueo ABS, control electrónico de estabilidad ESC, sistema de asistencia de frenado de emergencia HBA, sistema de asistencia de arranque en pendiente HAC, sistema de control de descenso HDC, sensores de estacionamiento delanteros y posteriores, y cámara de retro.

Francisco Cueva, Gerente General Armacar; Genaro Baldeón, Presidente Aeade y Felipe Isch, Gerente Comercial de Jac Motors Ecuador, durante el lanzamiento del JAC S7 en AUTOMUNDO 2018

De esta manera, JAC Motors y ARMACAR, ratifican una vez más su compromiso con la comercialización de vehículos de calidad y con el desarrollo de proyectos que representan un hito importante para la economía del país.

La entrada El SUV JAC S7 fue presentado en AUTOMUNDO 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volvo, la marca sueca líder, estuvo presente en Auto Mundo 2018 https://automagazine.ec/volvo-la-marca-sueca-lider-estuvo-presente-en-auto-mundo-2018/ Thu, 25 Oct 2018 12:50:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=22219 Catherine Borrero, gerente de marketing de Quito Motors; Marcelo Estrella, gerente general de Quito Motors; y, Dayana Suárez, gerente de

La entrada Volvo, la marca sueca líder, estuvo presente en Auto Mundo 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Catherine Borrero, gerente de marketing de Quito Motors; Marcelo Estrella, gerente general de Quito Motors; y, Dayana Suárez, gerente de Volvo Ecuador, con el Volvo V40

Durante los cuatro días de feria, entre el jueves 18 y el domingo 21 de octubre, Volvo Cars en Ecuador presentó algunos de sus modelos y novedades tecnológicas para el mercado nacional. La Feria Automundo 2018 fue el escenario para la presentación de su sobrio stand, en el que predominó el “blanco nieve”, inclusive en los modelos exhibidos.

Volvo XC60. Foto: AUTO Magazine®

La marca sueca presentó parte de su cartera para Ecuador con la exhibición de los SUVs, XC40 y XC60 y de su Hatchback 5 puertas, V40; vehículos construidos pensando en el confort y la seguridad de sus ocupantes; esta última, característica fundamental de la marca de lujo del país escandinavo.

Volvo XC40. Foto: AUTO Magazine®

La entrada Volvo, la marca sueca líder, estuvo presente en Auto Mundo 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Concesionario Kia más grande de Latinoamérica está en Ecuador https://automagazine.ec/concesionario-kia-mas-grande-de-latinoamerica-esta-en-ecuador/ Tue, 23 Oct 2018 21:30:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=22196 Ejecutivos ecuatorianos y coreanos de Kia Motors, durante el corte inaugural de cinta de la nueva matriz de la marca,

La entrada Concesionario Kia más grande de Latinoamérica está en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos ecuatorianos y coreanos de Kia Motors, durante el corte inaugural de cinta de la nueva matriz de la marca, en Quito. Foto: AUTO Magazine®

Kia Motors Ecuador, como parte de su proceso de expansión en el mercado ecuatoriano, inauguró la semana pasada su nueva Matriz en la ciudad de Quito, que es el concesionario más grande de la marca coreana en Ecuador y en América Latina.

Sus nuevas instalaciones, adecuadas con tecnología de punta, lo convierten también en el centro de venta y servicios de la marca más moderno del país. Entre sus características destaca algo nunca antes visto en el país, pues el servicio de Talleres estará ubicado en el 4to piso de la edificación, con espacio interior para 14 vehículos, y para cuyo acceso cuenta con ascensores para autos, lo que permite brindar un trato especial y único al usuario.

Además, por sus dimensiones, la nueva Matriz de Kia cuenta con el Showroom más grande del país, en donde se exhibirán más de 200 vehículos en diferentes áreas, para garantizar la excelencia en el servicio y la comodidad de los clientes, haciendo de su visita una experiencia especial.

Se destacó en su apertura que, con el afán de aportar a dinamizar la economía del sector y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes, la marca coreana realiza esta apertura del concesionario más grande del Ecuador, pues cuenta con alrededor de 12.500 metros cuadrados de construcción y detalles técnicos como los descritos.

En los últimos tres años, AEKIA ha invertido más de 100 millones de dólares en talento humano (capacitación y empleos), nueva infraestructura e inventario; pues se han fomentado más de 500 nuevas plazas de trabajo, generando una contribución importante al desarrollo del país.

Hoy, con la apertura de esta nueva matriz, se potencia la marca y su compromiso con el país, con inversión extranjera que impulsará la economía nacional.

La gran aventura de Kia en el Ecuador empezó hace 19 años, con la visión de los accionistas de AEKIA S.A., quienes desde el principio demostraron su gran confianza en el país, generando inversión, aportando a la contribución fiscal, apoyando a la industria nacional y trayendo tecnología de punta al Ecuador.

Para nosotros como marca no solo es importante alcanzar altos niveles en calidad, servicio y ventas, sino también aportar al fortalecimiento del mercado y al desarrollo económico del país. Una vez más Kia demuestra su compromiso con Ecuador y con nuestros clientes”, manifestó Ricardo Rosales, Director Ejecutivo Kia Motors Ecuador, durante el evento, que fue aprovechado para rendir un sentido homenaje a la fructífera labor desarrollada por su principal en el país, Juan Eljuri Antón (fotos abajo).

Fotos: AUTO Magazine®

Además, sus ejecutivos resaltaron que, son cuatro las características que hoy representan a Kia Motors:

Constancia: porque trabaja todos los días por dar el mejor servicio y alcanzar la excelencia.

Conocimiento: porque de las experiencias de nuestros clientes obtenemos la sabiduría para para desarrollar los mejores vehículos y ofrecer servicios únicos.

Pasión: porque vive para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Descubrimiento: porque Kia vive para innovar; para fabricar sorpresas”.

Destacado:

  • Kia Motors reafirma su compromiso con el Ecuador, no solo porque ha alcanzado records en ventas desde su aparición, convirtiéndola en la marca automotriz con mayor índice de crecimiento en el país, sino también porque sigue demostrando su innovación y aporte al desarrollo nacional, tanto en lo social como en lo económico, tomando en cuenta las exigencias del mercado local.

La entrada Concesionario Kia más grande de Latinoamérica está en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Menos emisiones con menor consumo de combustible https://automagazine.ec/como-combinar-menos-emisiones-con-menor-consumo-de-combustible/ Mon, 22 Oct 2018 21:50:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=22188 Mucho antes de que los EVs se establezcan como la tecnología de vehículo dominante, la electrificación tuvo el poder de

La entrada Menos emisiones con menor consumo de combustible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mucho antes de que los EVs se establezcan como la tecnología de vehículo dominante, la electrificación tuvo el poder de hacer una gran contribución a la movilidad urbana limpia. En Aquisgrán, ciudad de Alemania, Continental demostró a los principales expertos de la industria cómo se puede usar la tecnología híbrida de 48V para reducir las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) tanto en los motores a diesel como en los de gasolina. El enfoque de Continental combina paquetes de tecnología integrados en el motor con funciones de pos tratamiento del escape, asistidas eléctricamente. Estas nuevas funciones, impulsadas por la energía eléctrica generada por un vehículo híbrido de 48V, abren el camino para nuevos avances tanto en emisiones como en consumo de combustible

Para el motor diesel, por ejemplo, la cantidad de emisiones son más urgentes que nunca. ¿Se puede encontrar una manera de que los conductores sigan utilizando motores diesel sin provocar una contaminación excesiva de NOx? Una demostración de Continental realizada en condiciones de conducción real, muestra que: Las emisiones de NOx del “Super Clean Electrified Diesel” de segunda generación se mantuvieron por debajo de los 35 mg / km de NOx en todo el ciclo de prueba para conducir en áreas urbanas, incluido el arranque en frío. “Al utilizar los paquetes de tecnología de Continental, es posible combinar emisiones reducidas con un consumo de combustible aún más frugal. Equipados con una hibridación de 48V, los motores diesel pueden combinar su eficiencia de combustible con emisiones de NOx tan bajas que incluso cumplen con los límites de NOx que actualmente están en discusión para la próxima etapa en la legislación de emisiones de la Unión Europea. Eso significa que el motor diesel de bajo consumo de combustible podrá seguir contribuyendo a reducir las emisiones de CO2«, dice Wolfgang Breuer, jefe de la unidad de negocios de sistemas de motor en Continental.

Heatabel Catalizador doble eléctrico

La tecnología limpia resuelve los problemas de NOx ¿Se puede adaptar un automóvil diésel del segmento C con la aprobación de tipo Euro 6b para cumplir con los requisitos actualmente en discusión para la próxima norma Euro 7? Tomando como ejemplo su tecnología Super Clean Electrified Diesel, presentada por primera vez en 2016, Continental ha confirmado que puede hacerlo. Las soluciones diseñadas para permitir el cumplimiento a un costo realista con requisitos más estrictos que los del estándar Euro 6d, incluyen dos catalizadores SCR y un catalizador EMICAT® calentado eléctricamente.  «Nos fijamos el objetivo de reducir las emisiones de NOx en el mundo real a menos de 35 mg / km, al mismo tiempo que reducimos el consumo de combustible«, dice Giovanni Avolio, jefe de Ingeniería de Sistemas Diesel de la unidad de negocios de Engine Systems. Ambos objetivos se cumplieron: las emisiones de NOx se redujeron a menos de 35 mg / km, mientras que las emisiones de CO2 también se redujeron hasta 10 g / km. «Con su combinación de paquetes de tecnología y funciones de control innovadoras, el vehículo demostrador logra un cumplimiento impecable con el objetivo estricto que nos fijamos en todas las condiciones operativas, desde el arranque en frío hasta la alta carga del motor«, agrega Avolio.  Con los paquetes de hardware y las nuevas funciones de control, Continental ha cumplido una serie de importantes objetivos de desarrollo, lo que permite optimizar el rendimiento del motor eléctrico tanto en el modo de conducción como en el de recuperación, mientras que el catalizador EMICAT® calentado eléctricamente permite que la administración del motor logre Operación consistentemente baja en CO2 antes. Al mismo tiempo, el estado de carga de la batería de 48 V se administra de manera que la batería tenga tanta carga de reserva al final del viaje como al momento de salir.

Catalizador eléctrico calentable convertido y Filtro de partículas de gasolina (GPF)

 

Electrificación para el motor de gasolina 

Un requisito compartido por los motores diésel y de gasolina es que se debe mantener una temperatura del sistema de escape suficientemente alta en todas las condiciones de carga, si el sistema de pos tratamiento debe proporcionar una alta eficiencia de conversión en todo momento. Teniendo en cuenta esto, Continental ahora ha desarrollado un convertidor catalítico para vehículos que funcionan con gasolina y cuenta con dos discos integrados con calefacción eléctrica. «Debido al posicionamiento de estos dos discos calentados (doble catalizador eléctrico calentable), el convertidor catalítico tarda solo unos segundos en alcanzar una temperatura de conversión eficiente«, dice Thomas Knorr, líder del grupo de Tecnología e Innovación de la división Powertrain. El objetivo de esta tecnología es ayudar a garantizar el cumplimiento de los estrictos estándares de emisión de NOx para motores de gasolina. Los vehículos de gasolina de inyección directa y los motores diesel tienen cada vez más cosas en común, puesto que más vehículos de gasolina están siendo equipados con un filtro de partículas (filtro de partículas de gasolina, GPF). Tan pronto como la carga de partículas en el GPF alcanza un nivel determinado, el filtro debe regenerarse. Aquí también puede ayudar la nueva tecnología de Continental: «Mediante el control adecuado de los dos discos calentados en el convertidor catalítico, podemos garantizar que el segundo disco también genere la temperatura requerida para la regeneración del GPF descendente por medios puramente eléctricos«, dice Knorr.  Filtro de partículas de gasolina (GPF)

Destacados:

  • Los paquetes de tecnología de Continental abren camino para tener híbridos súper limpios de C02 y eficientes.
  • Continental demuestra que los motores a diesel de bajo consumo de combustible son capaces de lograr emisiones reales de NOx (óxido de nitrógeno) por debajo de 35 mg / km, con reducciones simultáneas de hasta 10 g / km en emisiones de CO2.
  • Combinado con inyección optimizada, la hibridación de 48V también mejora la regeneración del filtro de partículas de gasolina.

La entrada Menos emisiones con menor consumo de combustible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Octavo Foro Mundial de la Bicicleta será en Quito – Ecuador https://automagazine.ec/octavo-foro-mundial-de-la-bicicleta-sera-en-quito-ecuador/ Mon, 22 Oct 2018 13:00:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=22183 La Octava edición del Foro Mundial de la Bicicleta -FMB8- llega a Ecuador y tendrá a Quito como la sede

La entrada Octavo Foro Mundial de la Bicicleta será en Quito – Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Octava edición del Foro Mundial de la Bicicleta -FMB8- llega a Ecuador y tendrá a Quito como la sede de este encuentro global, que se presenta como el proceso ciudadano más importante en favor de la bicicleta y la movilidad sostenible

Del 25 al 28 de abril del 2019 nuestra ciudad capital recibirá alrededor de ​5.000 participantes de todas partes del mundo​​, que a través de conferencias, talleres, intervenciones ciudadanas urbanas, mingas, expresiones artísticas, culturales, fiestas y actividades deportivas; ​pondrán a la movilidad sostenible en la agenda local y nacional.

La organización del FMB8 se realiza a través de la acción colectiva y voluntaria de ciudadanos aliados a la movilidad sostenible que quieren sumar su interés y experiencia desde​ el activismo, la colectividad, la academia, el sector privado y la administración pública.

Siendo un evento para todas ​las personas, las actividades en torno a este evento son gratuitas y con ellas se busca impulsar la discusión sobre la ciudad y la movilidad entre los distintos sectores y actores de la sociedad.

Este viernes 26 de octubre del 2018 se realiza el lanzamiento oficial del FMB8. Evento que contará con las siguientes actividades:

  • Intervenciones urbanas en distintos puntos de la ciudad
  • 08h00: Caravana de ciclistas desde la Tribuna del Sur y Tribuna de los Shyris.
  • 09h00: Encuentro de caravanas ciclistas en el Parque La Alameda.
  • 10h00: Rueda de Prensa en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo (Centro).
  • Lanzamiento oficial de la Convocatoria Abierta para ponencias del FMB8.

La convocatoria para las actividades del FMB8 estará disponible desde el viernes 26 de octubre hasta el lunes 26 de noviembre del 2018. Las personas interesadas podrán participar en las distintas actividades: ​Ponencia, Taller, PechaKucha e Intervención Urbana. Basadas en los siguientes 5 ejes temáticos:​ Movilidad Activa y Sostenible; Gobernanza participativa; Tecnología, Trabajo, Economías transformadoras, Emprendimiento; Diversidades étnicas y de género; Ecología de la ciudad y territorio.

El objetivo es que el FMB8 genere resultados y cambios positivos para la ciudad, el país, la región y el mundo, relacionados con la convivencia vial y la movilidad sostenible. Además de incorporar una visión de diversidades (étnicas, de género, trabajo autónomo, migración) y de políticas públicas efectivas que promuevan modos de transporte sostenibles y la inter-modalidad.

Sobre El Foro Mundial de la Bicicleta 8 (FMB8)

El Foro Mundial de la Bicicleta es el proceso ciudadano global más importante en favor de la bicicleta y la movilidad sostenible. Nació a partir de un incidente nefasto el 25 de febrero de 2011, durante un paseo en bicicleta en Porto Alegre, Brasil, en el que un conductor de automóvil atropelló a 20 ciclistas.

Los ciclistas de esta ciudad decidieron darle un giro positivo a este hecho y crearon el Foro Mundial de la Bicicleta, que busca unir a los miles de ciudadanos del mundo que trabajan en pro de ciudades más sostenibles, con la bicicleta como símbolo. El objetivo del Foro es convertirse en la voz global real de los ciudadanos que trabajamos por la movilidad sostenible.

Las ediciones previas del Foro Mundial de la Bicicleta se realizaron en Porto Alegre, Brasil (2012 y 2013), Curitiba, Brasil (2014), Medellín, Colombia (2015), Santiago de Chile (2016), México DF (2017), Lima, Perú (2018).

En Quito-Ecuador la Octava Edición del Foro Mundial de la Bicicleta se realizará del 25 al 29 de abril del 2019. El FMB8 se basa en una rueda común, cuyo centro consiste en una minga asamblear del que todos podemos formar parte, no solo ciclistas, donde a través de tejidos sociales fortalecidos, alcancemos un acuerdo ciudadano sobre modelos de ciudad inclusivos. Estos acuerdos contendrán visiones comunes de un futuro donde los modelos de transporte y el espacio público no segreguen por cuestiones de ningún tipo, incluyendo género, clase social, etnia, etc.

Otro aspecto central de la rueda común es la coherencia. El FMB8 debe tener un impacto ambiental bajo y dar prioridad al micro emprendimiento artesanal y la economía solidaria. Además, debe generar un espacio que cohesione, integre y vincule la mayor cantidad posible de actores involucrados en el fomento de la movilidad sostenible e inclusiva, especialmente a organizaciones de personas con discapacidad, peatones y ciclistas invisibles.

El FMB8 debe también ser un espacio libre de personalismos e individualidades, donde prime la construcción colectiva y que se trate de un festival cultural donde converja la diversión y la camaradería.

Destacados:

    • El Octavo​Foro Mundial de la Bicicleta (FMB8) se realizará del 25 al 28 de abril del 2019, en la ciudad de Quito. Conferencias, talleres, intervenciones ciudadanas, mingas, expresiones artísticas y culturales, fiestas y actividades deportivas son parte del ​evento ciudadano global más importante en favor de la movilidad sostenible en el que participan​​ más de 5.000 personas de todas partes del mundo.
    • Este​ viernes 26 de octubre del 2018 se realizará el​ lanzamiento oficial del FMB8​​. Iniciará concaravanas de ciclistas que saldrán desde la Tribuna del Sur y la Tribuna de la Av. De los Shyris (08:00) para dirigirse al ​Centro de Convenciones Eugenio Espejo​​, en donde se brindará una​ rueda de prensa (10h00)​​. Las caravanas aportan a la ocupación del espacio público y la visibilización de la bicicleta como una alternativa de movilidad en la ciudad.
  • Durante el FMB8 se realizarán distintas actividades lideradas por actores de la movilidad, quienes deben ​postular a una convocatoria que permita seleccionar dichas actividades. La convocatoria estará ​disponible desde el viernes 26 de octubre hasta el lunes 26 de noviembre del 2018​​. La base de postulación está disponible en la página web: www.fmb8.org.

La entrada Octavo Foro Mundial de la Bicicleta será en Quito – Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Maresa presenta 6 nuevos modelos en AutoMundo https://automagazine.ec/corporacion-maresa-presenta-6-nuevos-modelos-en-automundo/ Sat, 20 Oct 2018 21:40:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=22172 Ejecutivos de Maresa y de la Aeade, con el nuevo Mazda 6. Foto: AUTO Magazine® Siguiendo la tendencia mundial del mercado,

La entrada Corporación Maresa presenta 6 nuevos modelos en AutoMundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Maresa y de la Aeade, con el nuevo Mazda 6. Foto: AUTO Magazine®

Siguiendo la tendencia mundial del mercado, 5 de los 6 modelos que la empresa automotriz ecuatoriana presenta en la feria más importante del ramo en Ecuador, pertenecen a la categoría de los SUV, la de mayor crecimiento en el país.

La feria de vehículos “AutoMundo 2018” es el escenario en el cual Corporación Maresa presenta 6 nuevos modelos que enriquecen el mercado automotriz nacional. Y lo hace con cuatro de sus marcas: Mazda, Dodge, Chery y Dongfeng; que fueron las encargadas de presentar estas nuevas soluciones de movilidad para los ecuatorianos, “bajo altos estándares tecnológicos y componentes de primer nivel, en cuanto a seguridad y equipamiento”.

Chery Tiggo 7. Foto: AUTO Magazine®

De los seis nuevos modelos presentados, cinco pertenecen al segmento de SUV’s (Sport Utility Vehicles); el de mayor crecimiento no solo en el país sino también en toda la región.

Según cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), en 2016 los SUV’s representaron el 26,6% del total de las ventas de vehículos. Sin embargo, en lo que va del 2018 representan ya el 32,4%; es decir, se ha visto un incremento de 6 puntos porcentuales en apenas 3 años.

Dodge Durango. Foto: AUTO Magazine®

Para Santiago Gordillo, Director de Marketing de Corporación Maresa, esta tendencia se debe a que, “el SUV es un vehículo aspiracional para el consumidor, que además le ofrece mayor seguridad, comodidad, autonomía y espacio. Al ver como este segmento crece mes a mes, nuestras marcas buscan satisfacer las necesidades con nuevas y variadas opciones para los diferentes estilos de vida de nuestros consumidores”.

Dongfeng Glory 580 y AX4. Foto: AUTO Magazine®

Por ello, las marcas de la Corporación tienen una importante participación en AutoMundo 2018 al presentar las siguientes novedades: el nuevo Mazda 6; la nueva Dodge Durango y el nuevo Chery Tiggo 7. Por otro lado, se introduce el nuevo portafolio de SUV’s de su marca Dongfeng con 3 nuevos modelos: Glory 580, AX7 y AX4.

Adicionalmente, se exhibe el portafolio completo de Mazda, Fiat, Jeep, Dodge, RAM, Chery y Dongfeng, con un total de 28 modelos, entre sedanes, SUV’s, camionetas y Vans.

La entrada Corporación Maresa presenta 6 nuevos modelos en AutoMundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota y Casabaca en la feria AUTOMUNDO 2018 https://automagazine.ec/toyota-y-casabaca-en-la-feria-automundo-2018/ Fri, 19 Oct 2018 21:39:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=22144 Develación oficial de la nueva pickup Hilux 4X4 CD Diesel Automática, de Toyota. Foto: AUTO Magazine® Toyota del Ecuador S.A. y

La entrada Toyota y Casabaca en la feria AUTOMUNDO 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Develación oficial de la nueva pickup Hilux 4X4 CD Diesel Automática, de Toyota. Foto: AUTO Magazine®

Toyota del Ecuador S.A. y su concesionario Casabaca, participan en la Automundo 2018, que tiene lugar en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Mitad del Mundo -CEMEXPO-, donde exponen su cartera de producto para el mercado ecuatoriano y exhiben un vistoso vehículo híbrido Prius con cortes en su estructura, que permiten apreciar parte de la tecnología híbrida y la distribución de sus componentes.

Durante los 4 días de feria, la marca realiza una sobria y vistosa exhibición para mostrar las características en tecnología híbrida de sus autos, con el “Prius Cut Body” (foto).

Además, presenta una edición especial conmemorativa de la Hilux, por sus 50 años de aniversario; y, la gran sorpresa fue la develación oficial de su nuevo modelo, la pickup Hilux 4X4 CD Diesel Automática.

Prius Cut Body. Foto: AUTO Magazine®

“Nos preparamos con varios meses de anticipación para brindar a los visitantes a la feria un espectáculo del más alto nivel, como nos caracteriza, por ello mostramos las características inigualables de la tecnología híbrida de Toyota con el Prius Cut Body. Además, contamos con la edición especial de 50 aniversario de nuestra emblemática Hilux; y presentamos de manera oficial la Hilux 4X4 CD Diesel Automática, que estamos seguros será del completo agrado del mercado ecuatoriano”, destacó Gabriel Salgado, Jefe de Mercadeo y CRM de Toyota del Ecuador.

Por su parte, Casabaca, principal comercializadora de Toyota en el país, ofrece durante la feria la opción de reservar cualquier modelo con tan solo USD 500, y otorga matrícula gratis (en modelos seleccionados) y una parrilla (también en modelos seleccionados).

Siempre estamos pensando en la comodidad y facilidad de nuestros clientes para adquirir un vehículo Toyota, por esta razón, presentamos estas promociones y regalos al momento de optar por la compra de uno de nuestros modelos. Casabaca encuentra en este espacio una buena oportunidad para dar a conocer la excelente calidad de nuestros productos”, señaló Mariuxi Pérez, Gerente de Ventas de la empresa.

Mariuxi Pérez, Gerente de Ventas de Casabaca; Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador; y Gabriel Salgado, Jefe de Mercadeo y CRM de Toyota del Ecuador

Destacados:

  • Durante la jornada inaugural del evento, la marca japonesa develó el nuevo modelo Hilux 4X4 CD Diesel Automática, una camioneta que, en su octava generación, muestra un diseño exterior fuerte y más robusto, que se ha convertido en un ícono de la calidad Toyota.
  • Además, presenta a los visitantes de la feria, un Prius de exhibición para que conozcan las características de la tecnología híbrida montada el algunos de sus autos, denominado “Prius Cut Body”.
  • Exhibe también la versión conmemorativa (edición especial) de la emblemática Hilux, por sus 50 años de aniversario.
  • Y está presente con todos sus modelos de vehículos livianos disponibles para Ecuador, citadinos y 4×4.

La entrada Toyota y Casabaca en la feria AUTOMUNDO 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault estuvo presente en la Expo Europa 360 en el “Bicentenario” https://automagazine.ec/renault-estuvo-presente-en-la-expo-europa-360-en-el-bicentenario/ Fri, 19 Oct 2018 20:37:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=22138 Ejecutivos de la marca recibieron a Rafael Roldán, presidente Honorario de la Asociación de Ferias Españolas  -AFIDA- (sentado centro) y

La entrada Renault estuvo presente en la Expo Europa 360 en el “Bicentenario” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de la marca recibieron a Rafael Roldán, presidente Honorario de la Asociación de Ferias Españolas  -AFIDA- (sentado centro) y a Pablo Campana Sáenz, Ministro de Comercio Exterior del Ecuador (2do desde la der.) en su visita al stand de Renault en Expo Europa 360

La semana pasada, Renault participó en la Feria Expo Europa, edición 2018, que se llevó a cabo en el nuevo Centro de Convenciones Metropolitano, ubicado en el Parque Bicentenario de la ciudad de Quito, evento internacional que fue organizado por las Cámaras Europeas y la Unión Europea en Ecuador, donde la empresa automotriz francesa con representación nacional exhibió los modelos que comercializa en el país.

Esta feria multiproducto contó con la participación de 200 empresas, entre europeas y ecuatorianas, y que durante los días de exhibición recibió la visita de más de 20.000 asistentes, quienes recibieron información sobre diferentes productos de exportación e importación, entre los que destacaron los vehículos de marcas europeas, conferencias, degustaciones y un sinnúmero de actividades empresariales, culturales y de entretenimiento, de las que disfrutaron los visitantes.

Stand de Renault en la Expo Europa 360. Foto: AUTO Magazine®

En este contexto, la automotriz francesa estuvo presente junto a sus vehículos entre los que destacó el eléctrico cero emisiones Twizy, modelo que se exhibió en el Simposio Digitalización 4.0, que gracias a sus bondades ecológicas aporta positivamente al concepto de movilidad sostenible, aportando al mundo en su avance hacia un nuevo futuro “eco tecnológico”.

La entrada Renault estuvo presente en la Expo Europa 360 en el “Bicentenario” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Stand de Chevrolet elegido el mejor de la Feria AUTOMUNDO 2018 https://automagazine.ec/stand-de-chevrolet-elegido-el-mejor-de-la-feria-automundo-2018/ Thu, 18 Oct 2018 23:55:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=22124 Representantes de los medios especializados en la Industria Automotriz eligieron al stand de Chevrolet como el mejor de la AUTO

La entrada Stand de Chevrolet elegido el mejor de la Feria AUTOMUNDO 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Representantes de los medios especializados en la Industria Automotriz eligieron al stand de Chevrolet como el mejor de la AUTO Mundo 2018, en su categoría

En la mañana de hoy jueves 18 de octubre, en reñida elección, Chevrolet obtuvo el reconocimiento al mejor stand en la categoría de más de 500 m2 en la Feria Automundo 2018, que se inauguró hoy en el centro de exposiciones Cemexpo, de La Mitad del Mundo, y que continuará abierta al público hasta el domingo 21.

Corvette. Foto: AUTO Magazine®

El jurado calificador, integrado exclusivamente por representantes de los medios especializados en la Industria Automotriz –entre los que estuvo AUTO Magazine– determinó que la presentación de la marca del corbatín fue la que mejor cumplió con los parámetros de calificación en la categoría más grande.

Entre los aspectos que se tomaron en cuenta para esta evaluación destacó, como principal, el estricto cumplimiento a los términos del Reglamento de la feria, a más de: el diseño, la originalidad y el contenido, expuestos por cada marca.

Chevrolet Beat. Foto: AUTO Magazine®

En el stand ganador, de 1.083 metros cuadrados, se exhiben 15 modelos Chevrolet, entre los que destaca el sedán compacto “Beat”, modelo que acaba de ser presentado oficialmente para el mercado ecuatoriano, justamente en este evento inaugural, junto con el resto de cartera de vehículos livianos de la marca, más dos autos de exhibición, un Corvette y un Chevrolet Malibu.

Diana León. Foto: AUTO Magazine®

Como maestra de ceremonia, primero en digital y a continuación, en vivo, ofició la presentación inicial del stand la popular presentadora de noticias de Teleamazonas, Diana León Rennella.

Además, para mayor comodidad y atención de los clientes, el stand ganador cuenta con un área en la que los concesionarios, representantes de ventas y financieras exponen las alternativas, que los potenciales clientes tienen, para adquirir vehículos nuevos de la marca. (AM)

Chevrolet Malibu. Foto: AUTO Magazine®

La entrada Stand de Chevrolet elegido el mejor de la Feria AUTOMUNDO 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Delegación Coreana de Hyundai Motor Company visita Ecuador https://automagazine.ec/delegacion-coreana-de-hyundai-motor-company-visita-ecuador/ Thu, 18 Oct 2018 19:56:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=22150 Byung Joo, Woo, Ejecutivo del departamento de desarrollo e investigación Hyundai Motor Company; Dennis Narváez, Gerente Servicio Asiacar; Paola Coloma,

La entrada Delegación Coreana de Hyundai Motor Company visita Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Byung Joo, Woo, Ejecutivo del departamento de desarrollo e investigación Hyundai Motor Company; Dennis Narváez, Gerente Servicio Asiacar; Paola Coloma, Gerente Regional Guayaquil Asiacar; Juan Esteban Crespo, Gerente Flotas Neohyundai; Leandro Riberon, Gerente General Aquasplender; Mr. Simon Y.S Jeong, Gerente General de Soporte de Vehículos Comerciales de Hyundai Motor Company

La marca surcoreana productora y comercializadora de vehículos con presencia en Ecuador, contó con la grata visita de personal del departamento de vehículos comerciales de Hyundai Motor Company de Corea, con el objetivo de generar lazos de fraternidad con distintas flotas ecuatorianas que disponen  vehículos de la marca o que desean adquirirlos.

La delegación coreana visitó las ciudades de Guayaquil y Quito, y estuvo conformada por 8 ejecutivos de las áreas de servicio, ventas y comercial. Las actividades iniciaron con reuniones con los encargados de cada flota para el área comercial. Entre las actividades y servicios gratuitos de las clínicas de servicio a los camiones de la marca, estuvieron: inspección de 15 puntos, inspección visual de los camiones para encontrar posibles fugas o inconvenientes, y escaneo automotriz.

Sebastián Cisneros, Jefe Nacional de Garantías; An Byeon Gcheol, Ingeniero técnico; Hoyun Lee, Deputy General Manager; Sebastián Robayo, Instructor; y Fabían Vaca, Jefe de Taller Concesionario Neoauto

Además, se efectuaron reuniones con el fin de crear lazos comerciales y se entregó kits de filtros a los conductores de las flotas de las unidades revisadas.

La entrada Delegación Coreana de Hyundai Motor Company visita Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El debut oficial de Nissan en el campeonato de Fórmula E https://automagazine.ec/el-debut-oficial-de-nissan-en-el-campeonato-de-formula-e/ Wed, 17 Oct 2018 12:50:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=22111 La alianza de la marca con Shell comenzará en las pruebas de pretemporada Nissan hará su debut oficial en la

La entrada El debut oficial de Nissan en el campeonato de Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La alianza de la marca con Shell comenzará en las pruebas de pretemporada

Nissan hará su debut oficial en la pista y comenzará una nueva alianza de marca con Royal Dutch Shell PLC la próxima semana, cuando comiencen las pruebas de pretemporada del campeonato ABB FIA Fórmula E.

Junto con otros 10 participantes, el equipo de Nissan e.dams participará durante los tres días de pruebas en el Circuito Ricardo Tormo en Valencia, España en la próxima temporada del campeonato de carreras totalmente eléctrico.

Como la primera compañía japonesa en ingresar a la Fórmula E, Nissan aprovechará su historial de ventas de más de 365.000 vehículos de Nissan LEAF desde que se introdujo el modelo en 2010. La compañía ha utilizado su experiencia en la fabricación de vehículos eléctricos para el camino del desarrollo del nuevo tren motriz para su vehículo de Fórmula E, que cuenta con un motor eléctrico a la medida, un inversor y caja de cambios.

«La Fórmula E representa el lado del desempeño de Nissan Intelligent Mobility, visión de la marca que busca transformar la manera en la que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados en la sociedad«, comentó Roel de Vries, director global de Marca y Marketing de Nissan. «Como líder mundial en la venta de vehículos eléctricos, estamos ansiosos por trabajar con una empresa de energía reconocida como Shell, para promover la movilidad sin emisiones a través de este campeonato«, agregó de Vries.

Joerg Wienke, vicepresidente de Marketing Minorista Global de Royal Dutch Shell mencionó: «Estamos encantados de asociarnos con una empresa como Nissan, que comparte nuestro compromiso de respaldar un sistema de movilidad con menos emisiones de carbono. En respuesta a la demanda de los clientes, estamos invirtiendo más en nuestra red de carga de vehículos eléctricos, ya sea en los hogares, lugares de trabajo o en las estaciones de Shell. Esta alianza nos ayudará a diseñar conjuntamente los productos y los servicios de carga para mejorar la experiencia para los conductores de vehículos eléctricos en todo el mundo«.

El campeón de Fórmula E de la temporada 2015-16, Sebastien Buemi y su colega, el corredor Alex Albon conducirán para el equipo de Nissan e.dams durante las pruebas de la próxima semana y la nueva temporada que comienza el 15 de diciembre.

«Nissan está aportando muchos conocimientos sobre vehículos eléctricos al campeonato, y e.dams ha sido un contendiente fuerte en la Fórmula E desde el principio«, mencionó Buemi. «Con suerte, seremos muy exitosos«, añadió.

La quinta temporada también marca el debut de un nuevo formato de carrera y una nueva generación de autos para la Fórmula E.

Albon agregó: «La prueba de la siguiente semana, será la primera oportunidad que tendrán todos en la Fórmula E de compararse con la competencia con sus vehículos nuevos. Será una experiencia totalmente nueva para todos«.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=hUld13wJnBY

La entrada El debut oficial de Nissan en el campeonato de Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo camión Mack Anthem llegó a Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-camion-mack-anthem-llego-a-ecuador/ Tue, 16 Oct 2018 21:25:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=22095 Antonio Gómez, Gerente General MACASA; Juanita Duque, Gerente Marketing Mack Trucks; Lázaro Roche, Director de Ventas Mack Trucks; y, Christian

La entrada El nuevo camión Mack Anthem llegó a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Antonio Gómez, Gerente General MACASA; Juanita Duque, Gerente Marketing Mack Trucks; Lázaro Roche, Director de Ventas Mack Trucks; y, Christian Navarrete, Gerente Nacional de Ventas MACASA. Foto: AUTO Magazine®

La semana pasada, MACASA realizó el lanzamiento, en Quito y Guayaquil, para el mercado de Ecuador del nuevo Mack Anthem, un camión con mayor tecnología en cabina y más comodidad, con un diseño exterior más vistoso y eficiente, con soporte técnico y, sobre todo, hecho para durar.

Mack es una marca reconocida por sus vehículos robustos, eficientes y seguros. Son equipos debidamente configurados para la topografía ecuatoriana sin dejar de lado la seguridad en la vía y el ahorro de combustible.

Tras cinco años de estudios y trabajo arduo, llega el Anthem a las carreteras del país, con un motor Mack MP8 que captura la energía perdida y la convierte en potencia, y que le permite reducir el consumo de combustible en las operaciones de autopista en hasta un 9%. Se comercializa en diferentes colores: amarillo, rojo, plata, negro, azul, verde, gris y blanco.

El nuevo camión Mack Anthem. Foto: AUTO Magazine®

Entre las características exteriores más importantes del Mack Anthem destacan su diseño aerodinámico que “desafía a las expectativas, con una apariencia audaz” que mejora su eficiencia aerodinámica hasta en un 3%, lo cual se traduce en 1,5% de disminución en consumo de combustible.

Para lograrlo, cuenta, entre otros detalles, con pestaña de cierre, que evita el flujo de aire entre el capó y el parachoques y mueve el aire alrededor de la cabina; además, la represa de aire reduce la turbulencia debajo del vehículo para disminuir la resistencia en marcha.

Además, cuenta con un sistema de iluminación LED, de luces principales, auxiliares y traseras; sistema que solo se ve en automóviles particulares de alta gama. El beneficio, a más de lo llamativo, es el de generar un mejor rango de iluminación y luminosidad, mejor difusión de la luz y un menor consumo de energía frente a los bombillos tradicionales y halógenos.

En la cabina destaca su panel de control, entre otros detalles, por su volante con la parte inferior plana, que deja más espacio para las piernas y el abdomen del conductor y así facilitarle la entrada y salida del vehículo. Asimismo, sus medidores digitales y analógicos, controles iluminados e interruptores oscilantes resaltan a primera vista.

El nuevo Anthem, pensando en la comodidad y etapas de descanso del conductor, tiene una cabina dormitorio de 48 pulgadas, con ventana hacia el exterior, panel de control de los distintos espacios del ambiente y un sistema de ahorro de combustible.

Para la seguridad del camión y su conductor, el Anthem cuenta con el sistema Mack® GuardDog® Connect, que monitorea continuamente el funcionamiento del automotor y reporta cualquier falla de forma inmediata a todos los concesionarios cercanos de Mack, para su pronta asistencia.

Destacados:

  • Desde 1900, Mack Trucks ha sido parte del desarrollo del mundo del transporte pesado, liderando el progreso en transportación pesada con sus distintos modelos.
  • Con el nuevo Anthem, la marca reafirma el eslogan de sus modelos: ‘nacen listos para cualquier necesidad que el cliente tenga’.

La entrada El nuevo camión Mack Anthem llegó a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo sedán JAC J4 llega al mercado ecuatoriano https://automagazine.ec/el-nuevo-sedan-jac-j4-llega-al-mercado-ecuatoriano/ Mon, 15 Oct 2018 13:00:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=22084 Felipe Isch, Gerente Comercial JAC; y Francisco Cueva, Gerente General ARMACAR S.A. Foto: AUTO Magazine® JAC Motors, marca china de vehículos

La entrada El nuevo sedán JAC J4 llega al mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Felipe Isch, Gerente Comercial JAC; y Francisco Cueva, Gerente General ARMACAR S.A. Foto: AUTO Magazine®

JAC Motors, marca china de vehículos con 11 años de presencia en Ecuador, a través de su representante exclusivo de vehículos para pasajeros, ARMACAR S.A., lanzó la semana pasada en la ciudad de Quito el sedán JAC J4, para el mercado nacional, un vehículo homologado que combina amplitud, seguridad, innovación, tecnología y confort en un solo vehículo.

Este nuevo modelo que JAC Autos acaba de presentar en el país, está diseñado para disfrutar de momentos tanto en familia como de trabajo. Cuenta con un motor de tecnología Green jet y Euro V, de 16 válvulas y 1.500 c.c., transmisión manual de 5 velocidades más reversa; características que le permiten un buen desempeño de rodaje, tanto en ciudad como en carretera, con un eficiente consumo de combustible de 55 kilómetros por galón, en promedio, con lo que reduce las emisiones de CO2.

Foto: AUTO Magazine®

En cuanto a tecnología y diseño, destacan sus sensores de estacionamiento posterior, espejos retrovisores con ajuste eléctrico, asientos de eco cuero, radio USB con bluetooth, cuatro parlantes más 2 twitters, control de audio en el volante y manos libres. Tiene, además, un baúl con amplia capacidad de carga de 550 litros.

Foto: AUTO Magazine®

El J4 destaca en materia de seguridad, pues fue calificado con 5 estrellas en esta área. Cuenta con sistema de frenos ABS (según normativa vigente en el país) que evita que las ruedas se bloqueen y el auto patine al frenar; además equipa sistema EBD, que permite la distribución de la fuerza del frenado entre las llantas delanteras y las posteriores. Trae cinturones de seguridad con pretensores, y anclajes ISOFIX para sillas de niños (según norma vigente). Las puertas tienen en su estructura barras protectoras, para seguridad de los ocupantes en caso de impactos laterales.

La entrada El nuevo sedán JAC J4 llega al mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva Vespa Elettrica ya se reserva https://automagazine.ec/la-nueva-vespa-elettrica-ya-se-reserva/ Fri, 12 Oct 2018 13:30:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=22068 La venta física a través de distribuidores comenzará en noviembre en Europa, mientras que Asia y Estados Unidos tendrán que

La entrada La nueva Vespa Elettrica ya se reserva se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La venta física a través de distribuidores comenzará en noviembre en Europa, mientras que Asia y Estados Unidos tendrán que esperar hasta principios de 2019

La nueva versión eléctrica de Vespa ya está en el mercado. Piaggio ha anunciado que la Vespa Elettrica ya se puede reservar online en la web oficial de la compañía, previo depósito de 600 euros. La venta física a través de distribuidores comenzará en noviembre en Europa, mientras que Asia y Estados Unidos tendrán que esperar hasta principios de 2019.

La nueva moto eléctrica de Piaggio cuenta con un motor eléctrico de 2 kW continuos y 4 kW de potencia máxima, ofreciendo un par motor de 200 Nm. Piaggio asegura que la potencia del nuevo modelo supera a la de las scooters tradicionales, de 50 centímetros cúbicos, sobre todo en aceleración y arranque en cuesta.

La nueva Vespa Elettrica cuenta con un modo ECO que limita la velocidad a 30 km/h, preservando de este modo la vida útil de la batería y extendiendo su autonomía. Su otro modo de conducción recibe el nombre de Power y permitirá que la moto alcance toda su potencia.

Su batería es de litio y ofrece una autonomía de 100 kilómetros, pudiendo recargarse en 4 horas, aproximadamente. La marca no ha revelado especificaciones sobre si será posible reemplazar su batería, pero sí que asegura que tendrá una vida útil de 1.000 ciclos de carga, es decir, entre 50.000 y 70.000 km.

La Vespa Elettrica es un vehículo conectado, debido a la Plataforma Multimedia Vespa (VMP) que lleva incorporada, que conecta el smartphone del usuario con el scooter, y se gestiona a través de una interfaz de fácil lectura y acceso en la pantalla TFT de 4,3 pulgadas del cuadro de mandos. Allí se recibirá información sobre la velocidad, el modo de conducción, el rango de kilometraje y el porcentaje de carga, además de otra serie de parámetros. También sirve para tener la localización vía GPS/GSM del vehículo, que así estará siempre localizable de forma remota.

 

Precio de la nueva Vespa Elettrica

El precio del nuevo modelo en los principales países de la Eurozona será de 6.390 euros, con la opción de adquirirla con una financiación de 99 euros mensuales que incluye el nuevo servicio Vespa Care, un paquete que incluye mantenimiento durante 36 meses o 10.000 kilómetros, una extensión de la garantía de doce meses, revisiones regulares de la batería y un servicio mejorado de asistencia en carretera. (JL/M.E.)

La entrada La nueva Vespa Elettrica ya se reserva se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Europa busca reducir emisiones de CO2 de vehículos un 35% para 2030 https://automagazine.ec/europa-acuerda-reducir-emisiones-de-co2-de-vehiculos-un-35-para-2030/ Fri, 12 Oct 2018 12:50:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=22059 Después de una sesión de casi 14 horas, los ministros de medio ambiente de la Unión Europea apoyaron la propuesta

La entrada Europa busca reducir emisiones de CO2 de vehículos un 35% para 2030 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Después de una sesión de casi 14 horas, los ministros de medio ambiente de la Unión Europea apoyaron la propuesta hecha por la presidencia, si bien el compromiso está por debajo de la reducción del 40% que votó el Parlamento Europeo a principios de octubre. RFI

Tras el largo debate del Consejo de la Unión Europea de este martes, 20 países han votado a favor de la propuesta de la presidencia para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos un 35% para 2030, y un 30% el de las furgonetas. El acuerdo alcanzado también incorpora unos objetivos intermedios del 15% en 2025, tanto para turismos como para furgonetas. Además, han añadido una cláusula de revisión para 2023.

Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea iban a debatir en Luxemburgo el acuerdo sobre la reducción de emisiones de CO2 de los vehículos y así ha sido. En el ambiente, el Acuerdo de París de 2015 y el IPCC (Informe del grupo de científicos que asesoran a la ONU sobre el cambio climático), que alerta sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en las que interviene el ser humano y que han elevado alrededor de un grado centígrado la temperatura global respecto a los niveles preindustriales, algo a lo que se han referido varias veces en las diferentes ponencias los diferentes ministros.

Lo peor es que el informe advierte a los Gobiernos que, de no tomar medidas drásticas, el planeta sufrirá una subida de temperatura de más de 1,5 grados entre 2030 y 2050, respecto a niveles preindustriales. Si se quiere evitar, las emisiones mundiales de CO2 en 2030 deberán ser un 45% inferiores a las de 2010, lo que llevaría a un balance cero emisiones en 2050. No parece fácil llegar a esos extremos, cuando en la propia Luxemburgo se debatía hoy sobre el 30,35 o el 40% de reducción de emisiones de vehículos para 2030.

Reducir las emisiones de CO2 de los vehículos un 35%

La presidencia del Consejo de la Unión Europea, que ostenta hasta final de año Austria, ha presentado una propuesta a los 28 sobre una reducción de emisiones de CO2 de los vehículos del 35% para 2030, intermedia entre el 30% de la Comisión Europea y el 40% propuesto por el Parlamento Europeo.

En esa propuesta, igualmente, se ha hablado de apoyar la tecnología PHEV (híbridos enchufables), como tecnología puente hacia el vehículo cero emisiones, de cara a la industria europea del automóvil.

Elisabeth Köstinger, ministra Federal de Sostenibilidad y Turismo de Austria

Durante la exposición, Elisabeth Köstinger, ministra Federal de Sostenibilidad y Turismo de Austria, ha dicho que la transición hacia la descarbonización del transporte es compleja para la industria, puesto que requiere de enormes inversiones de los fabricantes. Pero también ha añadido que, para reducir las emisiones, necesitamos una mayor oferta de vehículos de bajas emisiones, una mayor autonomía de las baterías y, al mismo tiempo, precios más bajos.

El comisario de Energía y Acción Climática de la UE, Miguel Arias Cañete, ha dicho que la propuesta de la presidencia suponía un paso constructivo y ha pedido a los 28 miembros su voto favorable.

Miguel Arias Cañete, comisario de Energía y Acción Climática de la Unión Europea, durante la rueda de prensa posterior al debate ha dejado clara la satisfacción por el acuerdo alcanzado para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos en un 35% para 2030

Ha añadido que: “Es necesario velar porque la transición se haga al ritmo adecuado”. “Cambiar rápidamente a vehículos eléctricos supone desafíos adicionales”. “El primer desafío: la infraestructura de recarga. Actualmente existen 120.000 puntos de carga en la UE. Con la propuesta de la Comisión, esperamos tener 30 millones de vehículos eléctricos y de bajas emisiones en las carreteras en 2030. Se necesitan 2,6 millones de puntos de carga y también un número considerable de estaciones de recarga de hidrógeno”.

El segundo desafío: la capacidad suficiente de las baterías. Las fábricas de baterías siguen creciendo en Europa y tenemos un plan de acción para incrementarlo, pero si la demanda aumenta, es posible que dependamos de la producción fuera de Europa”.

Largo debate y acuerdo final

Tras estas intervenciones, han seguido las exposiciones de los Ministros de los diferentes países, con alegaciones a favor y en contra. En contra, los países que querían reducir las emisiones de CO2 de los vehículos un 30% para 2030. También los países que querían el 40% propuesto por el Parlamento Europeo y han considerado insuficiente la propuesta del 35% de la presidencia.

La ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, defendió ese 35% final en el debate con sus homólogos. Eso sí, siempre que, tras la negociación en los “trílogos”, el esfuerzo esté “más entre el 35 y el 40% que entre el 30 y el 35%”.

Al hablar de los “trílogos”, la ministra hacía referencia a las negociaciones entre el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo. El objetivo, acordar el porcentaje final de reducción de emisiones que se pedirá a los fabricantes automovilísticos. Ese acuerdo se convertirá en norma obligatoria en 2019. Las negociaciones empezaron este mismo miércoles.

Entre los países a favor de reducir las emisiones de CO2 el 30% estaban Alemania, Bulgaria, República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia. Holanda, Irlanda, Luxemburgo, Suecia, Dinamarca y Eslovenia, por su parte, son los que han considerado “poco ambiciosa” la propuesta. Finalmente, han decidido emitir un comunicado conjunto con su desacuerdo en claro. (E de A / M.E.)

La entrada Europa busca reducir emisiones de CO2 de vehículos un 35% para 2030 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevos modelos de motos Tundra fueron presentados en Guayaquil https://automagazine.ec/nuevos-modelos-de-motos-tundra-fueron-presentados-en-guayaquil/ Thu, 11 Oct 2018 17:00:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=22050 Carlos Andrés Salame, Vicepresidente Comercial CrecosCorp. S.A.; Iliana Menoscal, Gerente de Producto; Camilo Alvarado, Jefe de Marca Tundra; y, Ricardo

La entrada Nuevos modelos de motos Tundra fueron presentados en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Andrés Salame, Vicepresidente Comercial CrecosCorp. S.A.; Iliana Menoscal, Gerente de Producto; Camilo Alvarado, Jefe de Marca Tundra; y, Ricardo Alvarado, Gerente Comercial de Dismayor

La reconocida marca de motos Tundra, cuyos modelos son ensamblados en el país por mano de obra 100% ecuatoriana y con 8 años de trayectoria en el mercado nacional, presentó en la ciudad de Guayaquil, a sus clientes mayoristas y consumidores, cinco nuevos modelos de sus motos para recreación, deportivas y tipo Cross, diseñadas para diferentes necesidades y presupuestos.

Luego de la aceptación lograda por la marca a través de estos años de presencia en Ecuador, Tundra ofrece una nueva línea de motos, “diferente, audaz, atractiva y accesible para el cliente final, cuyos modelos serán una gran opción en el mercado nacional gracias a sus novedosos diseños y tecnología de punta, conforme a las tendencias actuales”, destacaron voceros de la marca.

Directivos de CrecosCorp S.A., creadores y comercializadores de la marca, el pasado viernes 5 de octubre, en el evento desarrollado en el Hotel Sonesta del Puerto principal, realizaron este lanzamiento y un Showroom para su red de distribuidores mayoristas a nivel nacional, a efectos de activar el mercado de motos y generar nuevos negocios.

La entrada Nuevos modelos de motos Tundra fueron presentados en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vodafone y Continual buscan mejorar la experiencia de movilidad https://automagazine.ec/vodafone-y-continual-buscan-mejorar-la-experiencia-de-movilidad/ Wed, 10 Oct 2018 15:00:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=22025 La iniciativa sobre movilidad conectada ayuda a pavimentar el camino para 5G Continual, un proveedor líder de analítica de la

La entrada Vodafone y Continual buscan mejorar la experiencia de movilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La iniciativa sobre movilidad conectada ayuda a pavimentar el camino para 5G

Continual, un proveedor líder de analítica de la experiencia de la movilidad del suscriptor y de vehículos conectados, anunció hoy que durante los últimos dos años ha estado colaborando con Vodafone Ireland (proveedor de comunicaciones integrales en Irlanda) y con Vodafone Group (división internacional de Vodafone), en un proyecto de amplio alcance dirigido a analizar y mejorar la experiencia de los suscriptores que viajan por las carreteras.

Vodafone Ireland identificó la experiencia en la carretera como una de las primeras áreas en las cuales la optimización de las soluciones mediante el uso de datos masivos y técnicas de aprendizaje automático proporcionarían mejoras evidentes para sus clientes, y por tanto esta pasó a ser un área de enfoque para Vodafone Ireland.

Vodafone también se está preparando activamente para el lanzamiento de servicios de 5G a escala internacional, y esta inteligencia sobre movilidad conectada está ayudando a que Vodafone demuestre la factibilidad de controlar con precisión la calidad del servicio para los vehículos conectados, un prerrequisito hacia el viaje de los vehículos autónomos.

El programa de investigaciones ha dado como resultado un conjunto único de predicciones relacionadas con el número de clientes que usan rutas específicas en Irlanda, junto con una medición de los volúmenes de datos y los minutos de llamadas que consumen, además de parámetros precisos acerca de la calidad de la experiencia.

La tecnología ha sido validada mediante amplias pruebas tanto en el laboratorio como en el terreno en Irlanda con el respaldo Vodafone Group a escala internacional, y ha mostrado mejoras en el rendimiento de voz y datos proporcionados en las rutas donde se ha aplicado.

«El éxito de Vodafone se ha basado en su forma de pensar progresista y en su disposición por explorar innovaciones tecnológicas«, señaló Max Gasparroni, director de Redes de Vodafone Ireland. «La colaboración con Continual para explotar tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial, datos masivos y aprendizaje automático nos ha permitido avanzar aún más en el viaje hacia 5G y casos de uso convincentes relacionados.

Además, esta colaboración refuerza nuestro liderazgo en el mercado en lo que respecta a la entrega de una experiencia de comunicación de alta calidad para los suscriptores, tanto conductores como pasajeros«.

«Vodafone Ireland continuamente invierte y realiza investigaciones en tecnologías para perfeccionar las experiencias de sus suscriptores bajo condiciones de movilidad«, dijo Omer Geva, presidente de Continual. «Hemos podido proporcionarles una herramienta potente e innovadora que no solo mide las experiencias con la red y demuestra mejoras reales e impresionantes, sino que también predice los patrones de comunicación de los suscriptores mientras se desplazan«.

La entrada Vodafone y Continual buscan mejorar la experiencia de movilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Automundo 2018” inicia el jueves 18 de octubre en Quito https://automagazine.ec/automundo-2018-inicia-el-jueves-18-de-octubre-en-quito/ Sun, 07 Oct 2018 13:00:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=22005 Foto archivo 2017: AUTO Magazine® Automundo, la feria automotriz más importante del país, promete presentar en su edición de este

La entrada “Automundo 2018” inicia el jueves 18 de octubre en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto archivo 2017: AUTO Magazine®

Automundo, la feria automotriz más importante del país, promete presentar en su edición de este año el lanzamiento de nuevos modelos de vehículos y ofertará planes especiales de financiamiento. El evento automotor, a desarrollarse en la capital ecuatoriana, inicia el 18 de octubre en las instalaciones de Cemexpo, en la vía a la Mitad del Mundo, donde estarán presentes 40 marcas.

Durante cuatro días, del jueves 18 al domingo 21 de octubre, este evento organizado por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), presentará al público visitante las innovaciones del sector automotor disponibles en el país.

Una muestra de automóviles, camionetas, SUVs y furgonetas, de 40 marcas, estará presente en esta edición Nro. 17 de Automundo. El público podrá conocer las últimas innovaciones tecnológicas con una variedad de vehículos, atractivos y vanguardistas, a precios competitivos.

Se espera la asistencia de 55 mil visitantes, quienes gracias a la presencia in situ de entidades bancarias y financieras, podrán acceder a opciones de crédito y financiamiento para adquirir los vehículos nuevos que allí se exhiban.

Los horarios de apertura al público son:

Jueves 18 de octubre: de 14h00 a 21h00;

Viernes 19 y sábado 20: de 10h00 a 22h00; y,

Domingo 21: de 10h00 a 21h00.

AUTOMUNDO 2018 contará con la participación de las siguientes marcas con presencia en Ecuador: Nissan, Renault, Baic, Chery, Dongfeng, Ram, Jeep, Fiat, Dodge, Mazda, Kia, Chevrolet, JMC, Soueast, Peugeot, Changan, Faw, Jac camionetas y livianos, Toyota, Zotye, Great Wall, Shineray, Haval, Hyundai, Jaguar, Land Rover, Volkswagen, Ford, Volvo, Ssanyong, Dommy, Lifan, Brillance, Jinbei, Changhe, Dsfk, Citroën.

Además, durante los días de feria habrá actividades de entretenimiento familiar, como área de juegos para niños, caritas pintadas, entre otras; que propiciarán espacios de diversión y esparcimiento.

Esperamos recibir la visita de más de 55 mil asistentes a Automundo 2018. Este año focalizamos los esfuerzos en mostrar las nuevas tecnologías del sector automotor y en facilitar la cercanía de entidades bancarias para financiamiento, con alternativas especiales por el evento. En lo que va del 2018 se han comercializado 91.715 vehículos y se proyecta que hasta diciembre se comercialicen 139.974 unidades”, aseguró Genaro Baldeón, presidente Ejecutivo de la AEADE.

La entrada “Automundo 2018” inicia el jueves 18 de octubre en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan estrenará nuevo motor VC-Turbo de compresión variable https://automagazine.ec/nissan-estrenara-nuevo-motor-vc-turbo-de-compresion-variable/ Sat, 06 Oct 2018 13:00:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=21996 Aaron Bamba, piloto internacional invitado; Gabriela Zumárraga, Gerente de Marketing; Diego Andrade, Director Comercial – Nissan; y, Roberto de la

La entrada Nissan estrenará nuevo motor VC-Turbo de compresión variable se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aaron Bamba, piloto internacional invitado; Gabriela Zumárraga, Gerente de Marketing; Diego Andrade, Director Comercial – Nissan; y, Roberto de la Garza, piloto internacional mexicano

Nissan desarrolló el primer motor 2.0 litros Turbo de Compresión Variable y de producción masiva en el mundo, siendo Ecuador el primer país de América Latina donde fue presentado, durante un foro desarrollado esta semana en un hotel de la ciudad de Quito, con pilotos invitados, ecuatorianos y provenientes de México.

Este motor de última generación de motores cuenta con tecnología de punta que logra una experiencia de conducción equilibrada con un menor consumo de combustible.

Ensamblado en Japón, el motor VC-Turbo le tomó a Nissan más de 20 años de desarrollo, y su diseño tiene aproximadamente 300 patentes, lo que le da a la marca una exclusividad de 10 años sobre su tecnología.

El diseño del VC-Turbo  brinda mejoras significativas en la reducción de ruido y vibraciones, así como en la estructura misma del motor, con lo que registra un menor consumo de combustible y reducción de emisiones.

El motor VC-Turbo de Nissan cambia su relación de compresión sin problemas a través de un sistema avanzado de multibrazo, elevando o bajando continuamente el alcance de los pistones para transformar la relación de compresión, ofreciendo potencia y eficiencia dependiendo de la aceleración.

Es decir, este nuevo motor se adapta según las necesidades de conducción. Si el vehículo transita en la ciudad, con tráfico, el radio de compresión aumenta para optimizar su desempeño, aumentando el torque del motor y con ello obtiene mayor eficiencia y reducción significativa de consumo de combustible. De igual manera, si el vehículo está en carretera, en alta velocidad el radio de compresión baja para dar más potencia y torque.

Una alta relación de compresión proporciona una mayor eficiencia. Una baja relación de compresión permite una mayor potencia y torque

El motor proporciona 248 caballos de fuerza @ 5,600 rpm y 380 Nm- pie de torque a 4,000 rpm. Junto con el primer sistema multi-link del mundo, presenta un motor eléctrico con un engranaje de reducción de velocidades Harmonic Drive para administrar la relación de compresión variable. El motor eléctrico está conectado al Harmonic Drive con un brazo de control. A medida que gira el Harmonic Drive, el eje de control en la base del motor gira, moviendo el sistema de multibrazo dentro del motor.

El motor VC-Turbo Nissan utiliza dos sistemas de inyección, donde la sincronización electrónica de la válvula variable permite que el motor cambie la relación de compresión 8:1 (para gran potencia con la carga del turbo) y 14:1 (para alta eficiencia, economía y desempeño). Esto permite una mayor eficiencia y un rendimiento óptimo a medida que se transforma la relación de compresión.

Es decir, con una aceleración moderada, el motor tiene un índice muy alto de compresión de 14:1, para obtener gran desempeño y economizar el combustible. Mientras que, el índice de compresión baja, de 8:1, se registra cuando se necesita mayor potencia, permite la entrada de una gran cantidad de aire comprimido del turbo a los cilindros del motor.

Jean Pierre Michelet, Miguel Villagómez, Xavier Villagómez y Juan Diego Espinosa, pilotos ecuatorianos invitados

Otro de los beneficios del VC-Turbo de 2.0 litros de Nissan es que ocupa poco espacio en el compartimiento del motor. Además, da mayor comodidad a los pasajeros, gracias a la reducción de las vibraciones del vehículo; con el motor VC-Turbo y el uso de la inyección directa de gasolina mejora la eficiencia y el rendimiento de la combustión, lo cual permite que el motor evite cascabelear o pistonear con mayores relaciones de compresión.

El nuevo VC-Turbo Nissan utiliza dos tipos de inyección: la inyección multipunto y la inyección directa de gasolina para equilibrar la eficiencia y la potencia en todas las condiciones. El sistema de inyección multipunto combina el combustible y el aire en el colector de admisión, lo que permite una combustión completa en la cámara para una mayor eficiencia a bajas cargas del motor. El motor alterna entre ambos sistemas de inyección durante las velocidades normales del motor, siendo ambos sistemas de inyección capaces de trabajar a la par bajo cargas más altas.

Este nuevo y avanzado motor VC-Turbo de Nissan puede equilibrar el carácter del motor entre economía y alta potencia solo mediante el uso del pedal del acelerador, y próximamente estará disponible en el mercado de Ecuador. Representantes de la marca en el país indicaron que esperan presentar un vehículo de exhibición con este tipo de motor en la próxima Feria del Automóvil en Quito.

Destacados:

  • Nissan presentó el nuevo VC-Turbo – el primer motor turbo de compresión variable de producción masiva– uno de los motores de combustión interna más avanzados jamás creados hasta ahora.
  • El motor VC-Turbo de Nissan ajusta continuamente su relación de compresión para optimizar la potencia y eficiencia, ahorrando combustible y reduciendo emisiones.

La entrada Nissan estrenará nuevo motor VC-Turbo de compresión variable se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El adecuado cuidado del motor de tu vehículo es una inversión https://automagazine.ec/el-adecuado-cuidado-del-motor-de-tu-vehiculo-es-una-inversion/ Sat, 06 Oct 2018 12:40:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=22019 Dentro de las nuevas medidas económicas, se encuentra el alza del combustible por lo que es importante saber cómo prolongar

La entrada El adecuado cuidado del motor de tu vehículo es una inversión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dentro de las nuevas medidas económicas, se encuentra el alza del combustible por lo que es importante saber cómo prolongar la vida útil de los vehículos y la forma adecuada de ahorrar, entre otras, es cuidando su motor.

Hay que tomar algunas decisiones en relación al vehículo para que este no represente un incremento en los gastos; es de suma importancia conocer previamente las especificaciones técnicas y consejos del fabricante para evitar gastos mayores e imprevistos.

A continuación, detallamos algunos aspectos que pueden ser considerados:

  • Si están pensando en cambiar el tipo de combustible; se debe tener presente que los combustibles tienen un nivel de octanaje que va del 0 al 100 y es la medida del tiempo que tarda la gasolina en hacer combustión, por lo que se debe conocer el tipo de motor del vehículo para la elección correcta de gasolina.
  • Hacer un cambio arbitrariamente o mezclar los tipos de gasolina sólo podrá incurrir en mayor gasto y daños del motor. Además de: reducir la potencia del vehículo, aumentar la emisión de gases contaminantes, generar mayor suciedad en el filtro de combustible; lo que, a la larga, se verá reflejado en un aumento de chequeos del vehículo e incurrir en gastos mayores.
  • Para generar un ahorro de combustible y no afectar al motor del vehículo, los técnicos de la marca, recomiendan Shell Helix Ultra, aceite de motor premium totalmente sintético y de última generación, fabricado con gas natural, que proporciona un óptimo rendimiento del motor.
  • Finalmente, se debe tener en cuenta el lugar donde se carga el combustible y si se usa gasolina Extra o Súper, dependiendo de las necesidades del motor. Los técnicos de la marca recomiendan Súper G Prix, por sus propiedades de combustión.

Tomar las decisiones adecuadas en relación al cuidado de tu vehículo generará un verdadero ahorro. Los técnicos ratifican que, elegir combustible y lubricantes de mejor calidad ayuda a cuidar cada componente del vehículo, gastar menos combustible, para así cuidar y prolongar la vida útil del motor. (Shell)

La entrada El adecuado cuidado del motor de tu vehículo es una inversión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jaguar Land Rover muestra futuro autónomo a competidores heridos https://automagazine.ec/jaguar-land-rover-muestra-futuro-autonomo-a-competidores-heridos/ Fri, 05 Oct 2018 12:50:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=21991 Antes de los Juegos Invictus Sídney 2018, el socio presentador Jaguar Land Rover invitó a combatientes heridos, lesionados y enfermos

La entrada Jaguar Land Rover muestra futuro autónomo a competidores heridos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Antes de los Juegos Invictus Sídney 2018, el socio presentador Jaguar Land Rover invitó a combatientes heridos, lesionados y enfermos a experimentar con un Range Rover Sport autónomo en algunas de las carreteras más complicadas del Reino Unido.

Mark «Dot» Perkins, capitán del equipo británico, y Simone Careddu, integrante del equipo italiano, se sumaron a los anteriores competidores Jamie Weller y JJ Chalmers para recorrer caminos públicos de Milton Keynes en el vehículo utilitario deportivo autónomo de nivel 4.

El vehículo autónomo superó con éxito rotondas y semáforos, velocidades de hasta 80 km/h, intersecciones y cambios de carril. Estas innovaciones, desarrolladas como parte del consorcio UK Autodrive, abordan desafíos técnicos planteados por los entornos urbanos, entre otros, desafíos para peatones y ciclistas, seguridad e infraestructura.

Los comentarios de los competidores ayudarán a Jaguar Land Rover a entender cómo podría la tecnología autónoma mejorar la vida de millones de personas que tienen movilidad limitada. La eliminación de obstáculos para la movilidad que hoy existen podría permitir que personas extraordinarias lograran cosas extraordinarias, encarnando el espíritu de los Juegos Invictus.

Mark «Dot» Perkins afirma: «La tecnología ha avanzado tanto que yo ya me siento prehistórico. Cuando mis hijos crezcan, les parecerá extraordinario saber que la gente solía conducir vehículos físicamente«.

Jamie Weller, ingeniero aeronáutico veterano de la Marina Real Británica, que sufrió discapacidad visual en el curso de su carrera militar, dice: «Experimentar la nueva tecnología que está desarrollando Jaguar Land Rover fue una gran oportunidad. Es emocionante estar hablando de vehículos que podrían usar las personas con discapacidad visual. La tecnología tiene muchos beneficios positivos para las personas con discapacidad«.

Jim O’Donoghue, ingeniero de investigación de vehículos autónomos de Jaguar Land Rover, agrega: «Las perspectivas e ideas de los competidores han sido sumamente valiosas. Ya estamos trabajando con la industria, la academia y el gobierno para poner automóviles autónomos en los caminos dentro de los próximos diez años, con la ambición de llegar a cero accidentes, cero emisiones tóxicas y cero congestión para las generaciones futuras. Agregar a esta lista el objetivo de cero obstáculos para la movilidad sería un inmenso logro y es algo por lo que nos estamos esforzando«.

Los Juegos Invictus usan el poder del deporte para inspirar la recuperación, apoyar la rehabilitación y generar una mayor comprensión y respeto por el personal militar herido, lesionado y enfermo.

Destacados:

  • Combatientes heridos prueban automóviles autónomos antes de los Juegos Invictus Sídney 2018.
  • La tecnología de vehículos desarrollada por Jaguar – Land Rover podría facilitar los viajes para millones de personas en todo el mundo.
  • Los Cuartos Juegos Invictus para personal militar y excombatientes heridos, lesionados y enfermos se celebraron en Sídney del 20 al 27 de octubre.

La entrada Jaguar Land Rover muestra futuro autónomo a competidores heridos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reglas de oro para conducir seguros en el feriado https://automagazine.ec/reglas-de-oro-para-conducir-seguros-en-el-feriado/ Thu, 04 Oct 2018 19:50:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=21985 A puertas del próximo feriado nacional en Ecuador, muchas familias se alistan a salir de viaje por tierra. Con el

La entrada Reglas de oro para conducir seguros en el feriado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A puertas del próximo feriado nacional en Ecuador, muchas familias se alistan a salir de viaje por tierra. Con el fin de aportar con consejos claves para conducir de manera segura, compartimos estas 4 reglas de oro para conducir con seguridad en este tiempo de asueto:

 

  1. Revisión mecánica de los puntos básicos del auto: El correcto funcionamiento del auto es uno de los aspectos básicos. Para ello, el especialista recomienda revisar todos los sistemas básicos del automotor:
  • Niveles de fluidos: aceite de motor, refrigerante del motor, agua de las plumas, aceite de la dirección hidráulica y líquido de frenos. Todos estos deben estar correctamente llenos, marcando hasta la señal que se muestra en cada contenedor.
  • Estado del Motor: Es importante inspeccionar que el tubo de escape no libere humo azul, adicional es muy importante el verificar que la marcha del motor en régimen mínimo (ralentí) sea una marcha estable.
  • Frenos: Comprobar que los discos, zapatas, pastillas y fluidos cumplan con un correcto funcionamiento para un óptimo frenado.
  • Luces: Constatar que todas estén funcionando.
  • Plumas: Verificar el correcto funcionamiento en todas las velocidades de las plumas de parabrisas. Lo más recomendable es cambiarlas si dejan huella al momento de accionarlas.
  • Neumáticos: Revisar el desgaste del labrado, presión de inflado y ajuste de las tuercas. Si existe mucho desgaste es importante cambiar las llantas.
  • Revisión de llanta de emergencia: Este implemento debe estar en buen estado para el recambio de manera oportuna, ante cualquier eventualidad.

 

  1. Revisar el estado de las vías de la ruta destino: Antes de salir de viaje se debe investigar la situación de las vías y los puntos claves de la ruta seleccionada, como por ejemplo, ubicación de gasolineras, restaurantes, estaciones de policías, peajes, entre otros aspectos. Para ello se puede acudir a distintos canales tales como: medios de comunicación o las líneas de atención al cliente de las autoridades competentes, como del Cuerpo de Bomberos, ANT, municipios, entre otros.

 

  1. Llevar kit de emergencia automotriz básico: Es importante llevar a las herramientas principales en caso de tener algún problema mecánico o emergencia en el camino, entre ellas:
  • Gata hidráulica y llave de ruedas.
  • Triángulos de Seguridad.
  • Linterna: Para ayudar en la visibilidad en caso de emergencia en la noche.
  • Guantes de protección.
  • Botiquín con insumos y medicinas básicas como: gasas, paños húmedos, aspirinas, analgésicos, alcohol antiséptico, suero fisiológico, esparadrapo.

 

  1. Mantener una conducción preventiva y defensiva: Para ello es importante considerar los siguientes aspectos:
  • Descansar de manera correcta la noche previa al viaje (lo suficiente: mínimo 8 horas). También es importante llevar agua para que el conductor se mantenga hidratado y con energía.
  • Evitar el consumo de medicamentos que puedan afectar el desempeño físico, desde el día previo.
  • Llenar el tanque de gasolina antes de salir de la ciudad.
  • Viajar a una velocidad moderada, respetando siempre los límites establecidos para tener un tiempo de reacción adecuado en caso de obstáculos en la vía.
  • Mantener una adecuada distancia de seguridad y un amplio campo de visión que permita ver 2 o 3 vehículos por delante.
  • Evitar los frenazos bruscos para que los frenos no se recalienten, lo cual podría afectar el frenado. Lo más recomendable es frenar con marcha, y en bajadas evitar el exceso de velocidad.
  • Evitar las distracciones: Mantenerse siempre alerta a las maniobras de otros conductores, a la carretera y al comportamiento del vehículo.
  • Mantener el uso del cinturón de seguridad todo el tiempo durante el viaje, y de todos los ocupantes del vehículo. Recuerde que, además, hay multa por esta infracción.
  • En caso de llevar niños, es importante ubicarlos en los asientos traseros y en las sillas especiales para su movilidad.
  • Llevar llave de repuesto del auto.
  • Realizar paradas de descanso durante el viaje es muy importante. De esta manera, el conductor puede liberar estrés y cansancio, relajando los músculos por un momento. (Casabaca)

La entrada Reglas de oro para conducir seguros en el feriado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Camión Auman Est-A fue develado en el Autoshow de Alemania https://automagazine.ec/camion-auman-est-a-fue-develado-en-el-autoshow-de-alemania/ Thu, 04 Oct 2018 17:50:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=21981 Camión Auman Est-A En días pasados Daimler exhibió sus productos en la línea camiones durante la 67ª edición del Autoshow

La entrada Camión Auman Est-A fue develado en el Autoshow de Alemania se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Camión Auman Est-A

En días pasados Daimler exhibió sus productos en la línea camiones durante la 67ª edición del Autoshow IAA (Exposición Internacional del Automóvil) en Hannover, Alemania. Su principal modelo fue el Auman Est-A, junto a sus camiones Mercedes-Benz; siendo la tercera vez que BFDA (Beijing Foton Daimler Automotive) expone sus principales modelos.

Auman Est-A es desarrollado y fabricado por Beijing Foton Daimler Automotive y construido con su renombrado sistema de suministro de energía y partes, incluyendo Cummins, ZF, WABCO, etc. Este modelo apunta principalmente a las rutas especiales de larga distancia y a los mercados de logística de alta eficiencia.

El Auman Est-A está equipado con un sistema de energía inteligente, manejo asistido y sistema de administración de flotas, donde se ha verificado mediante pruebas en carretera de 10’000.000 km, para así cumplir con las necesidades de los clientes que buscan alta eficiencia y bajo costo operativos.

En sucesión al lanzamiento oficial en el mercado de Shanghai en abril de 2017, la serie Auman Est ha sido develada consecutivamente en Perú, Chile, Rusia, Kenia, Tailandia, Malasia, cubriendo los mercados de América del Sur, Sudeste Asiático y África. En Ecuador fue lanzado recientemente y ya se encuentra disponible para su comercialización.

540.000 vehículos producidos en 7 años a nivel mundial

Desde la fundación de BFDA (Beijing Foton Daimler Automotive) en 2012, los estándares de fabricación, las experiencias de operación local del mercado de Foton Motor, se han integrado y colaborado de manera efectiva con la tecnología y las ventajas de la gestión de Daimler.

El éxito del trabajo y desarrollo en conjunto de 7 años de Foton – Daimler, se ha plasmado en el volumen de ventas acumuladas que BFDA ha logrado con las 540.000 unidades puestas en el mercado global hasta agosto del 2018.

Daimler busca seguir proporcionando tecnología de punta, soporte experto y sistema operativo de camiones para promover la calidad de los vehículos y ayudar a la I + D de nuevos productos.

Foton Motor busca consolidar aún más su posición de liderazgo en el mercado de vehículos comerciales de China, expandiendo sus principales productos y tecnologías a otros mercados.

La entrada Camión Auman Est-A fue develado en el Autoshow de Alemania se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La gigante automotriz china “BAIC” llega a Ecuador https://automagazine.ec/la-gigante-automotriz-china-baic-llega-a-ecuador/ Wed, 03 Oct 2018 17:57:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=21952 El auto eléctrico BAIC EV-200 BAIC es considerada la marca número uno en el segmento de fabricación de vehículos en

La entrada La gigante automotriz china “BAIC” llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El auto eléctrico BAIC EV-200

BAIC es considerada la marca número uno en el segmento de fabricación de vehículos en versiones 100% eléctricas y cuarta a nivel mundial, y ahora anuncia su llegada a Ecuador de la mano del Grupo Automotores y Anexos S.A., quien “confía en el éxito que tendrá la marca en el país”.

BAIC, marca china de vehículos, es una filial de BAIC Group, un holding de vehículos livianos fabricantes de maquinarias. La compañía automotriz produce una variedad de modelos, incluyendo automóviles, SUV’s y todoterrenos.

Hoy en día, los autos BAIC se fabrican en 12 bases productivas, 8 en China -su país natal- y 4 en el resto del mundo, con una presencia en alrededor de 50 países. La filial automotriz cuenta con aproximadamente con 130.000 empleados, y abarca todos los niveles de la cadena de valor de la industria automotriz.

Sus principales actividades son la investigación y desarrollo, el diseño y fabricación de componentes y de vehículos completos, lo que la ha convertido en una reconocida marca a nivel mundial al promover soluciones tecnológicas de alta calidad, seguras, y de energía limpia a precios accesibles para todos los ecuatorianos.

La Corporación Automotriz de Beijing, BAIC, a 60 años de su fundación, está comprometida con la seguridad y tecnología de sus procesos, el uso de energía limpia y una atención al cliente con experiencia de alta calidad.

A nivel local, BAIC estará respaldada por el Grupo Automotores y Anexos S.A., empresa reconocida por su larga trayectoria y credibilidad en el sector automotriz, representante en el país de las marcas Nissan, Renault y Foton.

El ingreso de BAIC creará y fortalecerá nuevas tendencias, no sólo en términos de diseño de los automóviles, sino también por el estilo que proyectan sus vehículos, al ser “dinámicos, elegantes y de buen gusto”.

Destacados:

  • BAIC GROUP es uno de los cinco fabricantes automotrices más importantes de China con más de 60 años de experiencia en oferta de vehículos. Su casa matriz está ubicada en la ciudad de Beijing y cuenta con una capacidad de producción de más de dos millones de unidades anuales, que son fabricadas en sus 9 plantas de vehículos que posee en China.
  • BAIC Ecuador esta respaldada por el Grupo Automotores y Anexos S.A., empresa con 55 años de experiencia en el sector automotriz, «con quien trabajará de la mano para incrementar y fortalecer la economía del país».
  • Es así que, con esta alianza el Grupo AYASA demuestra su compromiso con el desarrollo económico del país, a través de una importante inversión y generación de empleo local.

La entrada La gigante automotriz china “BAIC” llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La importancia del cambio de aceite de tu vehículo https://automagazine.ec/la-importancia-del-cambio-de-aceite-de-tu-vehiculo/ Wed, 03 Oct 2018 16:50:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=22022 Para un vehículo la revisión periódica resulta indispensable porque garantiza su buen mantenimiento y por tanto su adecuado funcionamiento. El

La entrada La importancia del cambio de aceite de tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para un vehículo la revisión periódica resulta indispensable porque garantiza su buen mantenimiento y por tanto su adecuado funcionamiento. El cambio de filtro y aceite es una de las operaciones de mantenimiento fundamentales que todo conductor debe tener en cuenta, pues con ello se evita el desgaste del motor y permite alargar el ciclo de vida del auto.

Mantener todas las piezas del motor lubricadas, evitará desgastes prematuros por fricción, fusión de las partes entre sí, deterioro en los circuitos internos del motor y sobrecalentamiento, lo que impide que se interrumpa el funcionamiento de los anillos, pistones, cilindros, cigüeñal, etc.

La función principal del filtro de aceite en el motor, es la retención de todas las limallas y partículas que están flotando en el lubricante y que pueden interrumpir el buen funcionamiento de sus piezas. Estas partículas pueden ser: residuos de combustión, fragmentos de metal, como los restos de la fricción de los componentes internos.

Es importante que en cada sustitución de aceite se realice también el cambio de filtro, tomando en cuenta que un filtro en mal estado puede afectar directamente al motor, causando averías, desgaste y consumo de combustible más elevado.

Considerando varios factores tales como: el ciclo de vida del aceite, que varía entre los 5.000 y 10.000 kilómetros, dependiendo de su tipo; el modelo del vehículo, el año, la forma de conducción y el uso prolongado del mismo; lo más recomendable es realizar el mantenimiento cada 5.000 km y como mínimo una vez al año.

El mejor respaldo que un usuario puede recibir se evidencia en la garantía de los trabajos realizados, que solo un concesionario de marca autorizado puede brindarla, con la debida confianza, seguridad y comodidad, ya que cuenta con infraestructura y tecnología de punta, propias de cada marca, así como profesionales altamente capacitados y certificados que brindarán servicios de calidad. (Renault)

La entrada La importancia del cambio de aceite de tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos visitaron nuevo concesionario Foton en Ambato https://automagazine.ec/ejecutivos-visitaron-nuevo-concesionario-foton-en-ambato/ Wed, 03 Oct 2018 13:30:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=21964 Ejecutivos de Foton Latinoamérica; autoridades de Foton del Ecuador y representante de Autoélite En días pasados, ejecutivos de la automotriz

La entrada Ejecutivos visitaron nuevo concesionario Foton en Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Foton Latinoamérica; autoridades de Foton del Ecuador y representante de Autoélite

En días pasados, ejecutivos de la automotriz Foton visitaron la nueva concesión “Autoélite” en la ciudad de Ambato, la cual fue inaugurada el 26 de septiembre en un evento donde, además, la marca presentó sus nuevos modelos de vehículos comerciales incorporados al mercado durante este año.

En esta importante visita, Richard Lee, vicepresidente de Foton Latinoamérica y Byron Chávez, presidente ejecutivo Foton del Ecuador recorrieron las instalaciones de su nuevo dealer para tratar temas estratégicos, acorde a la visión de la empresa y su desarrollo en el país. La compañía planea su ampliación a más de 12 concesionarios en el país.

Con esta nueva concesionaria, la marca aporta al comercio de la capital tungurahuense, desarrollando nuevas estrategias de mercado en busca de satisfacer las expectativas de los emprendedores ambateños, a través de su nueva gama de vehículos.

Es un orgullo para nosotros como empresa continuar creciendo en el mercado ecuatoriano permitiéndonos ofrecer una gama de vehículos comerciales más amplia, que llegan dispuestos a aportar positivamente a la economía en la ciudad de Ambato”, comentó Byron Chávez, presidente ejecutivo Foton Ecuador.

La entrada Ejecutivos visitaron nuevo concesionario Foton en Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama inaugura Centro de colisiones multimarca en Guayaquil https://automagazine.ec/teojama-inaugura-centro-de-colisiones-multimarca-en-guayaquil/ Tue, 02 Oct 2018 13:30:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=21934 Marlon Cedeño, Asesor Técnico; Franklin Castillo, Jefe de Sucursal; y, Yanior Cabrera, Asesor de Colisiones – Teojama Comercial Teojama Comercial,

La entrada Teojama inaugura Centro de colisiones multimarca en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Marlon Cedeño, Asesor Técnico; Franklin Castillo, Jefe de Sucursal; y, Yanior Cabrera, Asesor de Colisiones – Teojama Comercial

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en Ecuador, inauguró un moderno y tecnológico centro de colisiones en la ciudad de Guayaquil. Con una inversión aproximada de 2 millones de dólares, la firma construyó un complejo de 2.600 metros cuadrados, que cuenta con equipamiento técnico especializado de última tecnología en el sector automotor.

Este centro, que brindará servicios de enderezada, pintura y mecánica a todas las marcas del mercado, está ubicado en el sector Inmaconsa, en el parque industrial, vía Daule. Se trata de un complejo con dos zonas distribuidas para armado y desarmado, dos zonas de preparación, cabina de pintura, banco de enderezado y dos bahías de enderezado.

Adicionalmente, cuenta con 2.400 metros cuadrados para mecánica multimarca. Esta organización estratégica dota a la empresa de la capacidad de atención de hasta ocho vehículos de manera simultánea.

La empresa proyecta brindar atención a cerca de 64 unidades mensuales, distribuidas en 24 unidades de servicio pesado (camiones) y 40 unidades livianas (sedán, SUV, Pick up). Además, espera crecer en un 60% en lo que corresponde a reparaciones. Para ello, la empresa trabajará a través de convenios con las principales aseguradoras del país.“Teojama Comercial se comprometió hace dos años con el Ecuador, a realizar una inversión permanente en el crecimiento del sector automotor, es así que hasta la fecha hemos invertido cerca de 5 millones de dólares, distribuidos en sectores estratégicos del país como Quito, Cuenca, Manta y Guayaquil. Esta última nos ha demostrado su confianza al ocupar el primer lugar en ventas y segundo en servicios a nivel nacional”, destacó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

De este modo la firma reafirma su compromiso para dinamizar el sector, y sus esfuerzos por ofrecer el mejor servicio; el mismo que responde a los altos estándares internacionales de calidad y procedimientos establecidos por la internacional Hino Motors Ltd.

Destacados:

  • La firma destinó alrededor de 2 millones de dólares para la construcción del primer centro de colisiones en la ciudad de Guayaquil, y el quinto a nivel nacional.
  • Las nuevas instalaciones cuentan con tecnología y equipamiento especializados para proveer servicios de enderezado y pintura, a nivel multimarca.

La entrada Teojama inaugura Centro de colisiones multimarca en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maresa promueve la seguridad infantil en los vehículos https://automagazine.ec/maresa-promueve-la-seguridad-infantil-en-los-vehiculos/ Mon, 01 Oct 2018 12:50:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=21911 Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación de Corporación Maresa; Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo de AEADE; Álvaro Guzman, Director Ejecutivo de

La entrada Maresa promueve la seguridad infantil en los vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación de Corporación Maresa; Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo de AEADE; Álvaro Guzman, Director Ejecutivo de ANT; María del Carmen de la Torre, Directora Fundación Karuna; y, Catalina Ontaneda, Directora del Pacto Nacional por la Seguridad Vial – ANT

Corporación Maresa participó en el V Seminario Internacional de Seguridad Vial con el objetivo de promover la movilidad responsable en el país. El evento organizado por la Fundación Corazones en el Cielo y llevado a cabo en la Asociación Ecuatoriana de Empresas Automotrices (AEADE), contó con la presencia de las principales autoridades de tránsito y la participación de más de 120 asistentes, pertenecientes a organizaciones relacionadas con la movilidad en el país.

Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Corporación Maresa, expuso la iniciativa “Abrazo Más Seguro”, cuyo objetivo es promover el correcto uso de los sistemas de seguridad infantil en automóviles y con ello reducir el número de muertes infantiles por siniestros de tránsito en el Ecuador.

En el país apenas el 6% de niños viajan en su asiento de seguridad infantil. De esa cifra, 3 de cada 4 asientos están mal instalados, caducados o no cuentan con la homologación necesaria para garantizar una verdadera protección. Varios estudios internacionales han comprobado que el uso correcto de los ‘car seats’ reduce en un 75% la posibilidad de muerte y evita en un 90% graves lesiones en los menores.

Por ese motivo, desde 2016 Corporación Maresa se puso como objetivo prioritario el impulsar una movilidad cada vez más responsable en el país. “Es nuestra corresponsabilidad como empresa automotriz, ya que no importa si el vehículo que vendemos o rentamos tiene la mejor tecnología y seguridad incorporada, si la persona que lo conduce no lo hace de manera responsable”, afirmó Muller al final de su intervención.

La entrada Maresa promueve la seguridad infantil en los vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault EZ-Pro: vehículo robotizado para el reparto urbano https://automagazine.ec/renault-ez-pro-vehiculo-robotizado-para-el-reparto-urbano/ Sun, 30 Sep 2018 13:00:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=21905 La unidad central autónoma del concept Renault EZ-PRO puede realizar entregas, y gracias al servicio de asistencia humana también puede

La entrada Renault EZ-Pro: vehículo robotizado para el reparto urbano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La unidad central autónoma del concept Renault EZ-PRO puede realizar entregas, y gracias al servicio de asistencia humana también puede gestionar una flota de unidades inteligentes que la siguen y supervisar sus repartos.

En un mundo en que la urbanización galopante hará que más del 70 % de la población viva en la ciudad antes de 2030, la circulación de personas no es la única que debe replantearse. Una nueva era comienza también para la circulación de bienes: rapidez, flexibilidad y fiabilidad son las características principales de las nuevas expectativas de los consumidores, ahora que las compras en línea aumentan de forma vertiginosa. La demanda de tiempos de entrega aún más cortos y precisos se acompaña de limitaciones reglamentarias cada vez más estrictas en ciudades y centros de ciudad.

Garantizar una movilidad sostenible para todos hoy y mañana: este es el dogma del Grupo Renault. Para lograrlo, desarrolla soluciones de movilidad que se dirigen al mayor número posible de personas. La movilidad del futuro será eléctrica, conectada, autónoma y compartida, también en los repartos, y, sobre todo, en las entregas de «último kilómetro».

La visión del futuro del reparto urbano que tiene la marca se basa en su experiencia de cerca de 120 años en el campo del vehículo comercial, así como en su pasión por la innovación a fin de facilitar la vida a los clientes.

Asimismo, “esta viene determinada por nuestro ADN, que sitúa al ser humano como núcleo del diseño de nuestros vehículos, y se basa en la apertura a socios mediante un enfoque de open innovation que permite llegar más lejos y explorar nuevos horizontes.

Esto es lo que hace que nuestra visión, que gira en torno a los siguientes cuatro ejes principales, sea única:

  • Creemos que el sector del reparto urbano de último kilómetro es uno de los más importantes para generar una verdadera disrupción e inventar un futuro limpio, eficiente y que limite la circulación innecesaria.
  • Creemos que las entregas deben ser flexibles y que una misma plataforma puede ser utilizada a la vez en escenarios B2B y B2C.
  • Creemos que el reparto de paquetes debe ser fluido. Los destinatarios deben poder elegir con precisión dónde, cuándo y cómo se les debe entregar la mercancía.
  • Por último, y quizá lo más importante, creemos que el futuro del reparto urbano conservará una parte humana, que continúa siendo un eslabón esencial en la cadena de reparto.

Esta visión se refleja en Renault EZ-PRO, concept inteligente para la entrega de último kilómetro en ciudad que cuenta con un servicio de asistencia personal en un escenario que conserva su lado humano”.

EZ-PRO de un vistazo

El Grupo Renault presenta su visión del futuro de la entrega de último kilómetro en ciudad con Renault EZ-  PRO, concept eléctrico y autónomo formado por unidades (pods) conectadas y compartidas.

EZ-PRO, ultramodular para ofrecer más flexibilidad, se basa en una plataforma diseñada a medida para especialistas de reparto y logística de último kilómetro, así como para vendedores y clientes finales. Este concept futurista consta de una unidad central autónoma y una o varias unidades inteligentes autónomas que pueden adaptarse a un amplio abanico de usos y formatos.

EZ-PRO alberga un servicio de atención humana que supervisa la entrega de bienes y la prestación de servicios, además de la flota de unidades inteligentes autónomas que le acompañan. Esta propuesta única en el mundo de los vehículos robotizados demuestra que el Grupo Renault aboga por que el ser humano siga siendo, por mucho tiempo, la esencia de las actividades de transporte.

Gracias a EZ-PRO, los usuarios finales pueden elegir con precisión dónde, cuándo y cómo recibir sus entregas, a cualquier hora del día durante toda la semana. La zona de carga, los armarios y los diferentes modos de entrega que se ofrecen en EZ-PRO se adaptan a la variedad de paquetes transportados.

EZ-PRO apoya a las ciudades inteligentes del futuro limitando la circulación y la contaminación. El diseño de las unidades tiene por objeto minimizar su impacto visual y favorecer su integración en el paisaje urbano.

EZ-PRO forma parte de una serie de concepto robotizados Renault que se centra en los servicios de movilidad urbana y compartida.

Nueva Inteligencia, una solución sostenible

Para profesionales

Renault EZ-PRO representa una solución de transporte de bienes o mercancía y prestación de servicios adaptada a un amplio abanico de exigencias comerciales específicas. Se dirige principalmente a especialistas de reparto y logística de último kilómetro, pero también a autónomos, empresarios y vendedores que desempeñan su actividad en la ciudad o en el centro de la ciudad. Aunque permite entregar paquetes o prestar servicios a clientes particulares, sus usuarios son profesionales del sector público o privado.

Compartido

Renault EZ-PRO es una solución compartida, es decir, que un convoy de unidades que sale del mismo hub gestionado por el mismo operador puede transportar distintos tipos de bienes y mercancías. Cada una de las unidades cuenta con su patrocinador, su temática, su clientela y su lugar de entrega. De la misma manera, una unidad puede realizar una serie de entregas para una tienda en línea y otra serie para un comercio diferente. Por último, el propietario puede «alquilar» temporalmente las unidades a una plataforma en función de su configuración y las necesidades de reparto identificadas. Estos escenarios comunes ayudan a maximizar la productividad y ahorrar costos.

Conectado a las ciudades inteligentes

Renault EZ-PRO se integra de manera natural en el ecosistema de las ciudades inteligentes que están construyendo entre las autoridades públicas, los municipios y el sector privado. Este vehículo favorece la fluidez del tráfico limitando las rotaciones y el número de plazas de aparcamiento necesarias.

Este impacto positivo se ve reforzado por el diseño del concept, pensado para fundirse con la ciudad y reflejar su entorno, así como por su motor eléctrico, que refleja una movilidad respetuosa, silenciosa y no contaminante. El impacto es también positivo para los usuarios finales, que se convierten en dueños de sus entregas en cuanto a horarios y localización.

La entrada Renault EZ-Pro: vehículo robotizado para el reparto urbano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Camión eléctrico de Hyundai con pila de combustible https://automagazine.ec/camion-electrico-de-hyundai-con-pila-de-combustible/ Sat, 29 Sep 2018 13:00:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=21892 Hyundai Motor presenta el primer vistazo de su nuevo camión con tren motriz de pila de combustible Hyundai Motor presentó

La entrada Camión eléctrico de Hyundai con pila de combustible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor presenta el primer vistazo de su nuevo camión con tren motriz de pila de combustible

Hyundai Motor presentó una primera imagen de un nuevo camión con tren motriz de pila de combustible que se lanzará en 2019.

Después del Fuel Cell ix35 y el NEXO, Hyundai presenta otro hito por su liderazgo en la tecnología de celda de combustible con la presentación del camión eléctrico de celda de combustible. El camión eléctrico de celda de combustible cuenta con un diseño distintivo que lo diferencia de otros vehículos comerciales de Hyundai.

El camión tiene como objetivo el diseño simple y limpio que también es aerodinámicamente eficiente con un alerón y protector lateral. La parrilla delantera simboliza el hidrógeno a través de formas geométricas, dándole al vehículo un aspecto único y poderoso.

El vehículo emana un aspecto ecológico con una aplicación de color azul icónica y un gráfico audaz del lado del cuerpo en el contenedor, que visualiza su carácter dinámico. Durante los IAA Commercial Vehicles 2018 que se llevarán a cabo en Hannover, Alemania, Hyundai anunciará los planes futuros para la introducción del camión eléctrico de celda de combustible en el mercado europeo de vehículos comerciales ecológicos el próximo año, además de revelar las especificaciones del vehículo.

Hyundai Motor también completó recientemente el primer viaje por carretera nacional de Corea del Sur con un camión de semirremolque con navegación autónoma. El camión Xcient de Hyundai condujo aproximadamente 40 km en la carretera entre Uiwang e Incheon, transportando un gran semirremolque que simula el transporte de carga, mostrando el innovador avance tecnológico de Hyundai en la movilidad futura.

Destacados:

  • El camión eléctrico con pila de combustible se lanzará en 2019.
  • El camión cuenta con un diseño distintivo que corresponde a un camión ecológico.
  • Los planes para el mercado europeo se darán a conocer en “IAA Commercial Vehicles 2018” en Alemania.

La entrada Camión eléctrico de Hyundai con pila de combustible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton Ecuador inauguró concesionario «AutoElite» en Ambato https://automagazine.ec/foton-ecuador-inauguro-concesionario-autoelite-en-ambato/ Fri, 28 Sep 2018 22:43:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=21878 Foton del Ecuador abrió su nuevo concesionario “AutoElite” en la ciudad de Ambato para la comercialización de los vehículos de

La entrada Foton Ecuador inauguró concesionario «AutoElite» en Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton del Ecuador abrió su nuevo concesionario “AutoElite” en la ciudad de Ambato para la comercialización de los vehículos de la marca y que cuenta con el respaldo de Vehysa, importante distribuidora de diferentes marcas con larga trayectoria en el país.

Acompañando a la reactivación y crecimiento económico del país, mostramos una vitrina de vehículos con nuevos modelos y la ampliación a más de 17 puntos a nivel nacional; showrooms que están totalmente equipados y que cuentan con profesionales capacitados para cubrir la oferta que estamos presentando al Ecuador. Es evidente que la amplitud de nuestra gama es la responsabilidad que sentimos al ofrecer nuevas soluciones de movilidad a través de nuestros productos y servicios”, comentó Byron Chávez, presidente ejecutivo de Foton Ecuador.

Fabricio Torman, gerente general AutoElite; Gil Malo, director general Automotores y Anexos S.A.; Richard Li, vicepresidente de Foton Latinoamérica; Byron Chávez, presidente ejecutivo de Foton del Ecuador; y Pau Gu, Representante Foton Latinoamérica

El compromiso de la automotriz china en el país, con el respaldo de Ayasa, es “proveer a nivel nacional sus productos y servicios con la más alta calidad posible; aportando en este caso, de manera positiva a la economía de Ambato con un nuevo concesionario que refleja la fuerte estratégica comercial de la empresa para ofrecer una red de concesionarios más amplia, que cumpla con los estándares internacionales de la marca».

La entrada Foton Ecuador inauguró concesionario «AutoElite» en Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Changan inaugura segundo concesionario en Quito https://automagazine.ec/changan-inaugura-segundo-concesionario-en-quito/ Fri, 28 Sep 2018 12:50:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=21862 La marca de vehículos chinos CHANGAN aperturó oficialmente, la noche de este miércoles 26 de septiembre, un nuevo concesionario en

La entrada Changan inaugura segundo concesionario en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca de vehículos chinos CHANGAN aperturó oficialmente, la noche de este miércoles 26 de septiembre, un nuevo concesionario en Quito, ubicado en la Av. Eloy Alfaro, entre Gaspar de Villarroel y Granados. Este es el segundo local en la capital y el sexto en Ecuador.

Changan CS 55. Foto: AUTO Magazine®

Además, se aprovechó la ocasión para lanzar al mercado nacional su modelo Changan CS 55, con el que completa su portafolio SUV, con vehículos que van desde los $19.990 (CS 15 Comfort) hasta los $35.990 dólares (CS 75 Elite). Ejecutivos de la marca provenientes de China visitaron el país para participar en el doble evento.

Marcelo Sandoval, Gerente General de Changan Ecuador señaló que, con pocos meses en el mercado la marca ha tenido una gran aceptación del consumidor ecuatoriano; hasta hoy cuentan con 500 pioneros que ya están disfrutando de vehículos de la marca, que integran un concepto nuevo de seguridad y tecnología, así como un alto nivel de equipamiento.

Foto: AUTO Magazine®

Xiao Feng, Gerente General de Changan Internacional mencionó las nuevas perspectivas que tiene la marca a nivel internacional, los resultados que han obtenido hasta ahora en Latinoamérica y los proyectos que están implementándose para el mercado ecuatoriano.

Changan, con más de 34 años de experiencia en área automotriz a nivel mundial, es la “marca china número uno” en ventas en su país y en el mundo. Está presente en más de 60 países alrededor del orbe, cuenta con centros de investigación y desarrollo en China, Italia, Reino Unido, Japón y Estados Unidos, que le han permitido desarrollar sus propios motores con tecnología Bluecore, que se destacan por ser potentes, silenciosos y amigables con el medio ambiente.

Los invitados fueron testigos de la combinación de diseño, calidad y equipamiento en seguridad del nuevo SUV CS 55. Foto: AUTO Magazine®

La marca en Ecuador, cuenta con el respaldo de 3 de los grupos más sólidos en el sector automotriz nacional, con más de 60 años de experiencia en el país.

La red de concesionarios Changan está actualmente presente en las ciudades de Quito, Guayaquil, Ambato, Santo Domingo y Cuenca; y próximamente inaugurará su séptimo distribuidor en Latacunga, de la mano del Grupo Larrea.

El develado nuevo CS 55, es un lujoso SUV, que incorpora los más altos estándares en seguridad y tecnología, con el que sus propietarios podrán vivir plenamente la “experiencia Changan”.

Con estos movimientos en el mercado local y con próximos a implementarse -esperan poder intruducir un sedán y una camioneta- la marca líder en ventas en China busca consolidarse con fuerza a nivel nacional. Es así que, el CS 55 llega al país con la intención de convertirse en “el SUV favorito del mercado ecuatoriano”.

Marcelo Sandoval aclaró, además, que “Contamos con un amplio stock de repuestos y talleres para el mantenimiento de nuestros modelos de vehículos. Brindar mayor valor y satisfacción con un servicio de calidad a nuestros clientes es nuestra prioridad”.

De lo que pudimos apreciar en su presentación, el CS 55 posee un diseño moderno y atractivo, deportivo y robusto, que denota una destacada calidad en su fabricación; con un equipamiento de primera, pues cuenta con techo panorámico eléctrico, botón de encendido automático y llave inteligente, vidrios eléctricos con apertura remota, retrovisores eléctricos con luces direccionales LED, retrovisores autodesempañables y antireflejo.

Trae, además, asientos en cuero bicolor, aire acondicionado y calefacción, sistema de dirección electrónica, velocidad crucero, freno de mano eléctrico, control de descenso en pendiente y radio touch con GPS, WIFI, Bluethooth y memoria interna de 12 GB, entre otras características que iremos descubriendo y que pronto se las comentaremos.

Destacado:

  • Bajo su concepto “Maneja tu mundo”, el SUV CS 55 de Changan “reúne las características necesarias para sorprendernos y darnos la libertad para crear nuestro camino, en un viaje familiar o de trabajo”.

La entrada Changan inaugura segundo concesionario en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
1001 Carros celebró su 6to aniversario con nueva imagen https://automagazine.ec/1001-carros-celebro-su-6to-aniversario-con-nueva-imagen/ Thu, 27 Sep 2018 17:40:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=21855 Ana Cristina Velasco, Jefe de Agencia Carrión y Pierre Janineh, Jefe de Producto 1001 Carros 1001 Carros, expertos en la

La entrada 1001 Carros celebró su 6to aniversario con nueva imagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ana Cristina Velasco, Jefe de Agencia Carrión y Pierre Janineh, Jefe de Producto 1001 Carros

1001 Carros, expertos en la comercialización de vehículos seminuevos, festejó su 6to aniversario con su tradicional ‘Fiesta 1001Carros’, en una noche especial, que incluyó: música en vivo, bocaditos y ofertas especiales para sus clientes, donde se congregaron más de 1.000 visitantes en sus sucursales de Quito y Santo Domingo.

En el evento simultáneo, se develó la nueva imagen de la marca, que proyecta modernidad y el compromiso de la empresa por ofrecer una satisfacción garantizada a sus clientes.

1001 Carros ofreció a sus visitantes las mejores ofertas del mercado para la compra de autos seminuevos con todas las facilidades posibles, desde el traspaso gratis del auto, 100 autos con bonos especiales, la reserva del auto seminuevo con tan solo 500 dólares (normalmente se lo hace con $1.000) y el sorteo de premios especiales cada hora para los asistentes.

La fiesta se desarrolló de manera simultánea en las seis agencias del concesionario, cinco ubicadas en Quito y una en Santo Domingo de Los Tsáchilas. “Esta es una noche especial para todos quienes formamos parte de esta empresa, porque además de estar en constante crecimiento en el mercado de los seminuevos y cumplir seis años, estamos presentando una nueva imagen corporativa, que refleja el interés de la empresa por ofrecer una satisfacción garantizada a sus clientes”, indicó Ana Cristina Velasco, Jefe de la Agencia Carrión de la empresa.

Cabe destacar que esta cuenta con un amplio stock de más de 300 autos multimarca, financiamiento, garantía de satisfacción, chequeo técnico del vehículo y garantía de procedencia, brindando al cliente la seguridad de que el vehículo cuenta con todos los documentos en regla.

La entrada 1001 Carros celebró su 6to aniversario con nueva imagen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental participó en el «Porsche Driving Tour & Track Day» https://automagazine.ec/continental-participo-en-el-porsche-driving-tour-track-day/ Wed, 26 Sep 2018 13:30:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=21850 Javier Villagómez, piloto; Diego Galindo, Gerente Comercial ABSA; Ángel Colón, Representante Porsche Latin America; Pedro Álvarez, CEO ABSA; y, Daniel

La entrada Continental participó en el «Porsche Driving Tour & Track Day» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Javier Villagómez, piloto; Diego Galindo, Gerente Comercial ABSA; Ángel Colón, Representante Porsche Latin America; Pedro Álvarez, CEO ABSA; y, Daniel Maldonado, Gerente PLT Continental, en Yahuarcocha

Continental Tire Andina, empresa con más de 60 años de trayectoria en el país, fue parte del “Porsche Driving Tour & Track Day”, evento organizado por Álvarez Barba S.A., en el que participó para dar a conocer los atributos y calidad de sus neumáticos que equipan a los modelos de la marca alemana de vehículos.

El Autódromo imbabureño, José Tobar Tobar, en Yahuarcocha, fue el escenario que reunió a más de 40 vehículos Porsche con sus propietarios, quienes recibieron consejos de parte de Javier Villagómez, piloto invitado, “para conducir sus deportivos alemanes a su máxima capacidad”.

Por su parte, Continental, marca alemana pionera en producción y comercialización de neumáticos, destacó las innovaciones implementadas en su línea UHP -Ultra High Performance-, diseñada para cubrir las exigencias de este tipo de vehículos y que es homologada por fabricantes de vehículos de alta gama.

Daniel Maldonado, Gerente de Ventas PLT de Continental, dio asesoría personalizada sobre las características de los neumáticos, homologaciones y su disponibilidad a nivel nacional.

De esta manera, Continental Tire en Ecuador mostró que sus neumáticos son fabricados bajo altos estándares de calidad.

La entrada Continental participó en el «Porsche Driving Tour & Track Day» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Leal Importaciones en la Automechanika 2018 https://automagazine.ec/leal-importaciones-en-la-automechanika-2018/ Wed, 26 Sep 2018 13:00:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=21847 Eduardo Albán, Presidente de LEAL Importaciones; Edgar Kraütner, representante de MAHA; y, Luis Albán, Gerente de LEAL Importaciones La empresa

La entrada Leal Importaciones en la Automechanika 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Eduardo Albán, Presidente de LEAL Importaciones; Edgar Kraütner, representante de MAHA; y, Luis Albán, Gerente de LEAL Importaciones

La empresa ecuatoriana LEAL Importaciones, con más de 15 años de trayectoria en el país, estuvo presente en la Feria Automechanika, desarrollada en la ciudad de FrankfurtAlemania.

Automechanika 2018 se llevó a cabo del 13 al 17 de septiembre, con la participación de los fabricantes de equipos automotrices más prestigiosos a nivel mundial.

La entrada Leal Importaciones en la Automechanika 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo proceso simplificado para adquirir un vehículo exonerado https://automagazine.ec/nuevo-proceso-simplificado-para-adquirir-un-vehiculo-exonerado/ Tue, 25 Sep 2018 14:00:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=21839 Personal de Exonerados Casabaca La adquisición de un vehículo exonerado cuenta ahora con un nuevo proceso simplificado para agilizar el

La entrada Nuevo proceso simplificado para adquirir un vehículo exonerado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Personal de Exonerados Casabaca

La adquisición de un vehículo exonerado cuenta ahora con un nuevo proceso simplificado para agilizar el trámite, y para darlo a conocer se preparó esta guía que facilitará al cliente la adquisición de uno de estos vehículos.

¿Qué se considera un vehículo exonerado?: Se trata de vehículos que se importan al país libres del pago de impuestos, aduaneros y tributarios:

  • Arancel: AD Valorem
  • Impuesto a los Consumos Especiales (ICE)
  • IVA

¿A quiénes beneficia?

A varios grupos de personas:

  • Personas con discapacidad. Ley Orgánica de Discapacidades.
  • Diplomáticos (Ley de Inmunidades y privilegios diplomáticos).
  • Sector público (Ley de Contratación Pública).

Consideraciones importantes para personas con discapacidad:

  • Se podrá importar por una sola vez cada cinco años.
  • El vehículo adquirido con exoneración no podrá ser vendido durante cuatro años, contados a partir de la fecha de la nacionalización.
  • La tenencia de un auto exonerado sólo está permitida para el beneficiario directo y sus familiares, en caso de que no pueda conducir por sus propios medios.

 

Sobre el nuevo proceso simplificado:

Las personas con discapacidad pueden beneficiarse de un auto exonerado, tomando en cuenta los siguientes pasos:

  1. Carné de discapacidad:

  • Llamar al centro de llamadas del Ministerio de Salud Pública (MSP), al número 171.
  • Solicitar cita para obtener el carnet de discapacidad, mencionando el interés en importar un vehículo exonerado.
  • El centro de llamadas designará un centro de salud de acuerdo a la dirección del domicilio del solicitante para iniciar los trámites.
  • El usuario debe presentar todos los certificados médicos respectivos, correspondientes a los últimos 6 meses con diagnóstico, tratamiento recibido y todos los respaldos (hospital público o privado).
  • Requisitos: Cédula de ciudadanía o partida de nacimiento en el caso de menores de edad (documentos originales).

 

  1. Adquisición de TOKEN (firma electrónica):

La adquisición del TOKEN se realiza a través de dos instituciones autorizadas por el Estado Ecuatoriano: El Banco Central del Ecuador y Security Data. En el caso de Casabaca, la empresa facilita el ingreso de la solicitud de emisión del Certificado de firma electrónica (TOKEN) a través de la página WEB del Banco Centra. Para ello, el cliente necesita los siguientes requisitos:

  • Carta de un servicio básico (luz, agua o teléfono).
  • Cédula de Identidad.
  • Carné de Discapacidad

 

  1. Ingreso de Solicitud de Exoneración en la VUE (Ventanilla Única Ecuatoriana) del SENAE:

La empresa gestionará sin costo adicional el ingreso de la Solicitud de Exoneración en el ECUAPASS del SENAE, para lo cual el cliente deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Cédula de Identidad.
  • Carné de discapacidad del MSP.
  • Proforma del vehículo con valor FOB.
  • Declaración Juramentada.
  • Dispositivo electrónico TOKEN y clave.

 

  1. Compra del vehículo: Este proceso comprende:

  • Firma del contrato de compraventa del auto con la concesionaria.
  • Gestionar el crédito (si el cliente lo requiere).
  • El vehículo se entrega en 30 días (siempre que la empresa cuente con stock disponible en el país).
  • Cabe destacar que, durante todo este proceso, la empresa brinda acompañamiento y asesoría especializada.

 

Clara Chaves, Jefe de Vehículos Exonerados de Casabaca, explicó que esta compañía cuenta con el 33% de participación en el mercado de comercialización de autos exonerados (cifras al primer semestre de 2018). “Es así que uno de los compromisos de nuestra compañía es facilitar las necesidades especiales de movilidad y seguridad; principalmente de las personas con discapacidad y para ello es importante que conozcan todos los detalles al respecto, beneficios y trámites necesarios”. (Casabaca)

La entrada Nuevo proceso simplificado para adquirir un vehículo exonerado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mantenimiento de baterías en vehículos de servicio público https://automagazine.ec/mantenimiento-de-baterias-en-vehiculos-de-servicio-publico/ Tue, 25 Sep 2018 13:30:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=21836 Los autos de servicio público, recorren largas distancias, por lo que requieren de un cuidado y mantenimiento especial para que

La entrada Mantenimiento de baterías en vehículos de servicio público se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los autos de servicio público, recorren largas distancias, por lo que requieren de un cuidado y mantenimiento especial para que puedan conservar sus características de funcionamiento y desenvolvimiento intacto. Por ello, técnicos especialistas nos ofrecen algunos consejos útiles que permitirán lograr que estos vehículos funcionen de manera óptima.

“Más que un mantenimiento constante, los conductores deberían pensar en una revisión preventiva. En vehículos de trabajo es indispensable un chequeo mensual en puntos de servicio para evitar el desgaste de partes importantes y disminuir el riesgo a daños mayores. Es aconsejable revisar las llantas, frenos, batería, escape, entre otros”, explica el Ingeniero Michael Huff, Coordinador de puntos de servicio.

  1. Causas que provocan el desgaste en la batería de vehículos que recorren largas distancias

  • La batería de un vehículo que recorre diariamente varios kilómetros, genera un mayor consumo de electrolito, debido a que la temperatura aumenta por el nivel de trabajo.
  • El auto al estar sometido a constantes arranques durante el día va a causar que la batería no se recupere totalmente y su desgaste sea mayor.
  • La vibración que se provoca al pasar por baches, huecos o piedras que se encuentran en calles o carreteras puede dañar la estructura interna de la batería.
  1. Mantenimiento de las baterías para vehículos de servicio público

  • Es importante revisar si la batería está bien sujetada, ya que al estar floja se va a deteriorar más rápidamente, pues en su interior se encuentra un sistema complejo de múltiples conexiones y material activo, que permite la acumulación y entrega de energía al auto. Si la batería no tiene un buen soporte que la mantenga fija, el exceso de vibraciones desprenderá esas conexiones y material activo, dañándola definitivamente.
  • Se recomienda no abusar instalando múltiples aparatos electrónicos dentro del vehículo.
  • Se debe revisar y añadir electrolito o agua destilada siempre que sea necesario. Se debe comprobar el nivel de cada vaso y rellenar de ser necesario.
  • Se recomienda una inspección visual periódica para verificar que la carcasa no tenga roturas, ni fugas.
  • Uno de los fallos más comunes en las baterías son los bornes flojos, o con acumulación de óxido o de sulfato, lo que impide que la corriente se transmita de forma adecuada, debido a un falso contacto.
  1. Sobre el modelo de batería que se ajusta a las necesidades de vehículos livianos de servicio público.

  • Para cubrir de manera óptima las necesidades de batería que requieren los vehículos livianos de servicio público, Baterías Ecuador, lanzó al mercado la nueva Batería T-EC. Las placas de este producto están fabricadas para resistir la corrosión y producir menor temperatura en su funcionamiento; de esta manera se garantiza su larga durabilidad y resistencia para trabajos exigentes.
  • Además, se creó una tapa especial con un sistema de laberinto que ayuda a la condensación del electrolito en altas temperaturas, esto permite que la batería conserve sus condiciones a lo largo del tiempo con un bajo mantenimiento.

La entrada Mantenimiento de baterías en vehículos de servicio público se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai lanza el Santa Fe de cuarta generación en Guayaquil https://automagazine.ec/hyundai-lanza-el-santa-fe-de-cuarta-generacion-en-guayaquil/ Mon, 24 Sep 2018 14:30:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=21815 Pau Lee, delegado de Hyundai Motor Company; Doris Escandón, Jefe de Vehículos de Pasajeros; Kristián Homolca, Gerente Comercial y Fabricio

La entrada Hyundai lanza el Santa Fe de cuarta generación en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pau Lee, delegado de Hyundai Motor Company; Doris Escandón, Jefe de Vehículos de Pasajeros; Kristián Homolca, Gerente Comercial y Fabricio Malo, Gerente General de Hyundai Ecuador. Foto: AUTO Magazine®

Hyundai, marca surcoreana líder en producción y comercialización de vehículos, presentó para Ecuador el nuevo Hyundai Santa Fe en su 4ta generación, y lo hizo en una noche especial desarrollada en el Teatro Sánchez Aguilar, en la ciudad de Guayaquil, donde develó este nuevo SUV dueño de un magnífico diseño, donde el arte y la ingeniería se han unido para poner un producto incomparable en el mercado automotriz mundial.

El nuevo modelo de Hyundai presenta varias innovaciones, entre las que destacan: más espacio interior para sus ocupantes en 1ra, 2da y hasta en 3ra fila. El interior del Santa Fe presenta magníficos materiales texturizados. Además, su cajuela ofrece 40 litros más que su versión anterior.

Nuevo Hyundai Santa Fe, Cuarta Generación. Foto: AUTO Magazine®

En cuanto a su diseño, predomina una atractiva mascarilla tridimensional tipo cascada, cuya inspiración se originó en la planta de acero de Hyundai. También presenta un exclusivo diseño de sus luces, que define el carácter del Santa Fe y al mismo tiempo muestra la modernidad y la gran tecnología de la marca surcoreana, que no deja de sorprender.

Hyundai no dejó de lado la seguridad y tecnología, pues este automóvil trae gratas sorpresas. La cabina de este SUV es construida con un acero altamente resistente y liviano llamado, Acero Avanzado de Alta Resistencia, el cual es 14.3% más resistente que su predecesor. En consecuencia, el Santa Fe ha alcanzado la máxima calificación de seguridad en Europa, Australia y Estados Unidos.

Foto: AUTO Magazine®

Asimismo, el sistema de apertura de puertas inteligente y encendido por botón, con el cual no es necesario sacar la llave de su bolsillo o cartera en ningún momento. No se puede ignorar la gran pantalla táctil de 7” que se presenta encima del tablero; por medio de este sistema se podrá disfrutar de las aplicaciones que dispone el celular gracias al sistema Android Auto o Apple Car Play.

El interior del Santa Fe denota su evolución. Foto: AUTO Magazine®

En la versión Full Equipo se puede disfrutar de la más alta tecnología con la pantalla Head Up Display la cual permite visualizar el velocímetro e información adicional proyectado en el parabrisas. Equipa, además, de cargador de celular sin cable, aire acondicionado automático, compuerta eléctrica y el vistoso techo panorámico.

La entrada Hyundai lanza el Santa Fe de cuarta generación en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
China: El gigante asiático busca liderar el sector automotriz https://automagazine.ec/china-el-gigante-asiatico-busca-liderar-el-sector-automotriz/ Mon, 24 Sep 2018 14:10:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=21810 La inversión china en la industria automovilística a nivel mundial, ha ido creciendo de forma acelerada en los últimos años,

La entrada China: El gigante asiático busca liderar el sector automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La inversión china en la industria automovilística a nivel mundial, ha ido creciendo de forma acelerada en los últimos años, considerando que en el año 2000 China ocupaba tan solo el 1% de ventas globales de nuevos vehículos, mientras que en el 2017 ascendió al 30%, vendiendo alrededor de 28.9 millones de autos nuevos, lo cual le ha permitido tener casi el mismo nivel de Estados Unidos y Europa juntos.

China tiene el control del 14,8% de la economía mundial y a través de esta gran participación busca liderar el sector automotriz, enfocándose en la innovación y calidad tecnológica de su amplia gama de vehículos y principalmente en la producción autónoma de carros de nuevas energías, los híbridos y eléctricos.

El desarrollo e innovación en los vehículos eléctricos y autónomos ha permitido a las marcas automotrices convertirse en empresas altamente tecnológicas, adaptando nuevos dispositivos, diferentes formas de conducción e incluso nuevos artículos de entretenimiento y seguridad para sus automóviles, llegando a ser una ventaja competitiva para el gigante asiático.

En el mercado de América Latina estos factores han predominado en los usuarios, permitiendo a las automotrices chinas posicionarse como una alternativa de movilidad. Entre las principales marcas que han puesto su visión en vehículos chinos para nuestra región están BYD, Changan, FDG, Chery, BAIC Motors, Geely, Foton, Wuzhoulong, Yutong, Zotye Auto, entre otras tantas; que ya han logrado satisfacer y adaptarse a las necesidades de los conductores, gracias a sus elegantes diseños, excelente rendimiento, equipamiento y principalmente por sus precios sumamente competitivos con respecto a la competencia.

Según un nuevo estudio de la empresa Price Water House Cooper, China para el año 2030 ya se proyecta a ocupar el primer lugar en la economía mundial y como líder en tecnologías de transporte del siglo XXI, produciendo vehículos de nuevas energías para la movilidad del futuro.

La visión del gigante asiático automotriz es muestra del compromiso que tiene con los diferentes mercados del mundo por ofrecer continuamente vehículos vanguardistas que superen las expectativas de los actuales y nuevos consumidores.

La entrada China: El gigante asiático busca liderar el sector automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Casabaca exhibió la Toyota Hilux Show en su agencia Cumbayá https://automagazine.ec/casabaca-exhibio-la-toyota-hilux-show-en-su-agencia-cumbaya/ Fri, 21 Sep 2018 21:20:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=21779 Junto a la Hilux Show, Sebastián Terán, Jefe de la Agencia Casabaca Cumbayá Casabaca, comercializadora de Toyota en Ecuador, recibió

La entrada Casabaca exhibió la Toyota Hilux Show en su agencia Cumbayá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Junto a la Hilux Show, Sebastián Terán, Jefe de la Agencia Casabaca Cumbayá

Casabaca, comercializadora de Toyota en Ecuador, recibió la visita de la novedosa Hilux Show en su agencia de Cumbayá. Se trata de un prototipo especial, con la capacidad de transformarse y mostrar las partes internas del vehículo, tales como su motor, chasis, entre otros.

Gracias a su innovadora tecnología, el modelo superó las expectativas de los invitados, quienes pudieron admirar los detalles de los componentes de esta camioneta.

Toyota es sinónimo de tecnología, innovación y desempeño, por lo que quisimos aprovechar la visita de este prototipo al país, que constituye un espectáculo único y que reúne todos estos conceptos, para que nuestros clientes puedan disfrutarlo y, a su vez, conocer las partes principales del vehículo”, explicó Sebastián Terán, Jefe de Agencia Cumbayá.

La Toyota Hilux Show muestra los detalles de cada uno de sus elementos mediante un sistema hidráulico. Este sistema permite que la carrocería se levante y que todas sus puertas se abran de manera automática, dejando a la vista los componentes internos como el motor y la suspensión, un interesante espectáculo que se robó cientos de miradas de quienes visitaron la agencia Cumbayá.

Destacados:

  • Se trata de un prototipo Hilux especial de la marca Toyota, con la capacidad de transformarse para mostrar la parte interna del vehículo.
  • Quienes visitaron la agencia pudieron observar un espectáculo único de tecnología de última generación.

La entrada Casabaca exhibió la Toyota Hilux Show en su agencia Cumbayá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
230 adjudicados en Asamblea N°298 de Consorcio Pichincha https://automagazine.ec/230-adjudicados-en-asamblea-n298-de-consorcio-pichincha/ Fri, 21 Sep 2018 20:20:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=21770 Tatiana Jarrín, Gerente de Operaciones de Consorcio Pichincha; Edgar Rodríguez, Gerente Administrativo Financiero de Consorcio Pichincha; Verónica Lasso, Jefe de

La entrada 230 adjudicados en Asamblea N°298 de Consorcio Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tatiana Jarrín, Gerente de Operaciones de Consorcio Pichincha; Edgar Rodríguez, Gerente Administrativo Financiero de Consorcio Pichincha; Verónica Lasso, Jefe de Marketing de Consorcio Pichincha; Diego Pachel, Gerente F&I Corporación Maresa; y, Denisse Rhon, Jefe Comercial de Consorcio Pichincha

Consorcio Pichincha realizó su Asamblea de Adjudicación N°298 en las instalaciones del Concesionario Cinascar – Chery de la Avenida Eloy Alfaro, en la ciudad de Quito.  En esta asamblea se adjudicaron 230 bienes, entre autos y casas.

Además, la empresa informó que la próxima asamblea, en el mes de octubre, se la realizará en la ciudad de Guayaquil.

La entrada 230 adjudicados en Asamblea N°298 de Consorcio Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault en la 14ta Feria del Transporte al Volante 2018 https://automagazine.ec/renault-en-la-14ta-feria-del-transporte-al-volante-2018/ Fri, 21 Sep 2018 13:00:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=21775 El equipo Renault de Guayaquil En días pasados, la automotriz francesa Renault participó en la 14ta Feria del Transporte al

La entrada Renault en la 14ta Feria del Transporte al Volante 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El equipo Renault de Guayaquil

En días pasados, la automotriz francesa Renault participó en la 14ta Feria del Transporte al Volante, realizada en la ciudad de Guayaquil en el Parque Samanes, evento abierto al público en general y dirigido especialmente al sector de transportistas, propietarios de taxis y de camiones.

La feria contó con gran cantidad de visitantes, entre ellos miembros de los gremios del transporte comercial, quienes conocieron de cerca los modelos de la marca para taxis.

El stand de Renault en la feria

De manera paralela, la marca dio a conocer a los asistentes que está cumpliendo 120 años a nivel mundial, por lo que en Ecuador está celebrando con su campaña “Botamos la casa por la ventana”, con la que ofrece precios competitivos y bonos por aniversario.

La entrada Renault en la 14ta Feria del Transporte al Volante 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El e-tron como punto de partida: Audi comienza su e-ofensiva https://automagazine.ec/el-e-tron-como-punto-de-partida-audi-comienza-su-e-ofensiva/ Thu, 20 Sep 2018 15:00:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=21767 Audi e-tron La marca de los cuatro aros comienza su ofensiva de electrificación con el estreno mundial del . Para

La entrada El e-tron como punto de partida: Audi comienza su e-ofensiva se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi e-tron

La marca de los cuatro aros comienza su ofensiva de electrificación con el estreno mundial del . Para 2025, Audi ofrecerá doce automóviles con propulsión totalmente eléctrica en los mercados más importantes del mundo y obtendrá aproximadamente un tercio de sus ventas con modelos electrificados. Los SUV en esta gama eléctrica incluyen el e-tron y el e-tron Sportback que debutará en 2019.

También estarán disponible una serie de modelos con diseños clásicos con carroceria Avant y Sportback. La gama cubrirá todos los segmentos relevantes del mercado, desde la clase compacta hasta la clase superior.

Peter Mertens, miembro de la Junta Directiva de Desarrollo Técnico de AUDI AG: «El Audi e-tron es sin duda un hito en la historia de nuestra compañía y el punto de partida de nuestra estrategia de electrificación«. Un total de cuatro plataformas técnicas y familias de productos son el prerrequisito para ofrecer vehículos eléctricos en cada segmento desde el A hasta el D. La estrecha colaboración entre el Desarrollo Técnico y otras marcas del Grupo permite aprovechar las sinergias requeridas para una amplia gama global que también ofrece perspectivas óptimas de éxito financiero.

Tanto el Audi e-tron y como el e-tron Sportback utilizan componentes de la plataforma longitudinal modular de Audi. Esto y numerosas tecnologías innovadoras, principalmente en el área de los sistemas de propulsión, están dando lugar a una familia de productos e-SUV con tracción eléctrica quattro. La carga rápida de hasta 150 kW y un alcance adecuado para viajes de larga distancia son puntos de referencia en esta clase.

Audi presentará el primer vehículo eléctrico de otra plataforma a finales de 2018: el Audi e-tron GT concept, el dinámico coupé debutará en el Salón del Automóvil de Los Ángeles. La tecnología en este automóvil fue desarrollada en colaboración con Porsche; el diseño y el carácter del e-tron GT concept trasmiten el inconfundible ADN de Audi.

Otro proyecto conjunto de los departamentos de desarrollo de Audi y Porsche es la denominada Plataforma Eléctrica Premium (PPE). Será la base de múltiples familias de modelos de Audi con transmisión totalmente eléctrica, que cubrirá las categorías superiores del mercado, del segmento B al D.

Tanto los SUV como los vehículos con carrocería clásica están planeados aquí. Una de las principales fortalezas de la PPE es que se desarrolló exclusivamente para la propulsión eléctrica. Esto ofrece ventajas con respecto al peso, el alojamiento de la batería y las proporciones de la carrocería.

Varias marcas del Grupo Volkswagen están colaborando en el desarrollo de la plataforma modular de electrificación (MEB), que sirve de base para una serie de modelos eléctricos de Audi, particularmente en el segmento A. Uno de estos se está desarrollando específicamente para los requisitos de China, el mercado individual más importante.

AUDI AG también ampliará en gran medida su gama de vehículos híbridos enchufables. “En el futuro, prácticamente todos los segmentos del mercado incluirán modelos que funcionen con una combinación de motores eléctricos y un motor de combustión, y que se puedan recargar en una toma de corriente eléctrica”, declara Peter Mertens.

AUDI AG también ampliará en gran medida su gama de automóviles híbridos enchufables. «En el futuro, prácticamente todos los segmentos del mercado incluirán modelos que funcionan con una combinación de motores eléctricos y un motor de combustión y que se pueden cargar en una toma de corriente eléctrica«, declaró el jefe de Desarrollo Técnico Peter Mertens.

La entrada El e-tron como punto de partida: Audi comienza su e-ofensiva se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los Mercedes-Benz se tomaron la ruta Quito-Cayambe https://automagazine.ec/los-mercedes-benz-se-tomaron-la-ruta-quito-cayambe/ Thu, 20 Sep 2018 14:30:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=21762 Vehículos Mercedes-Benz circulando por la ruta Collas El pasado sábado, 15 de septiembre, automóviles de la marca alemana de la

La entrada Los Mercedes-Benz se tomaron la ruta Quito-Cayambe se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vehículos Mercedes-Benz circulando por la ruta Collas

El pasado sábado, 15 de septiembre, automóviles de la marca alemana de la estrella se unieron en un recorrido de más de 100 km cubriendo la ruta Quito-Cayambe pasando por la ruta Collas.

Desde los modelos más clásicos como los Mercedes 190 de 1960 hasta los últimos del mercado, hicieron un viaje por las carreteras de Pichincha. Autos como los convertibles SL, Clase G, Clase E, entre otros, fueron parte de la caravana de más de 30 vehículos.

Esta iniciativa fue impulsada por los propios clientes de Mercedes-Benz, que evidenciando el diseño y vanguardismo que brinda la marca llegaron al punto de encuentro, donde los conductores de los vehículos tomaron un tiempo para compartir experiencias sobre las características que hacen único a los autos de la marca.

La entrada Los Mercedes-Benz se tomaron la ruta Quito-Cayambe se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grabber A/TX ingresa al mercado 4×4 con la firma de General Tire https://automagazine.ec/grabber-a-tx-ingresa-al-mercado-4x4-con-la-firma-de-general-tire/ Thu, 20 Sep 2018 13:55:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=21759 Eduardo Naranjo, Gerente de Desarrollo de Producto PLT, Daniel Maldonado- Gerente de Ventas PLT General Tire presenta al mercado ecuatoriano

La entrada Grabber A/TX ingresa al mercado 4×4 con la firma de General Tire se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Eduardo Naranjo, Gerente de Desarrollo de Producto PLT, Daniel Maldonado- Gerente de Ventas PLT

General Tire presenta al mercado ecuatoriano el nuevo neumático Grabber A/TX, diseñado especialmente para camionetas, SUV’s y vehículos 4×4, con el objetivo de complementar la oferta de neumáticos para el segmento todo terreno.

Grabber A/TX, brinda un excelente desempeño, tanto dentro como fuera de carretera y cuenta con opciones, que van desde rin 15 hasta rin 20.

Además, viene equipado con una serie de tecnologías patentadas por General Tire, entre las que destacan las siguientes:

  • Duragen: brinda un alto kilometraje y resistencia en las condiciones más severas.
  • ComfortBalance: Sistema de absorción de impactos que asegura la suavidad de manejo sin rendimiento kilométrico.
  • StabiliTread: reduce el desgaste irregular y aumenta la vida útil de la banda de rodamiento.

General Tire tiene previsto iniciar la producción del neumático Grabber A/TX el próximo año en la planta de Ecuador, los cuáles serán exportados a la Región Andina.

Destacado:

  • La nueva Grabber A/TX está diseñada especialmente para camionetas y SUV’s y vehículos 4×4.
  • Será producida en Ecuador en 2019.

La entrada Grabber A/TX ingresa al mercado 4×4 con la firma de General Tire se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton firma convenio estratégico con FENACOTRALI https://automagazine.ec/foton-firma-convenio-estrategico-con-fenacotrali/ Thu, 20 Sep 2018 13:25:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=21756 Byron Chávez, presidente ejecutivo de Foton del Ecuador y el Dr. Napoleón Cabrera, presidente de la FENACOTRALI Foton del Ecuador,

La entrada Foton firma convenio estratégico con FENACOTRALI se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Byron Chávez, presidente ejecutivo de Foton del Ecuador y el Dr. Napoleón Cabrera, presidente de la FENACOTRALI

Foton del Ecuador, con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., firmó un convenio con la Federación Nacional de Transporte Liviano, Mixto y Mediano del Ecuador -FENACOTRALI-.

Este acuerdo es parte de la visión estratégica de la marca para cubrir las necesidades del sector de transporte de carga y pasajeros a través de su amplio portafolio de modelos, que recientemente fue renovado con la introducción al país más de 20 nuevos vehículos para cubrir la demanda del mercado ecuatoriano.

El objetivo principal de la alianza es entregar beneficios exclusivos para los miembros asociados a la institución, donde tendrán disponibles modelos de camionetas y de camiones de carga ligera.

“Estamos seguros que las características de los diferentes modelos brindan el máximo confort y seguridad para los conductores, tanto por su tecnología de la más alta calidad, que cumple con todos los estándares que exige la marca a nivel mundial, de esta manera garantizamos los productos ofrecidos en Ecuador y en cada parte del mundo”, comentó Byron Chávez, presidente ejecutivo de Foton Ecuador.

“El servicio de posventa es otro factor clave que se ofrece a la federación, y que se convierte en un gran respaldo para los clientes, ya que con éste tienen al alcance repuestos, accesorios y establecimientos con tecnología de punta, complementado por personal especializado”, concluyó.

La entrada Foton firma convenio estratégico con FENACOTRALI se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Guayaquil con nuevo súper articulado para transporte público https://automagazine.ec/guayaquil-con-nuevo-super-articulado-para-transporte-publico/ Thu, 20 Sep 2018 12:50:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=21750 El súper articulado Mercedes-Benz para Guayaquil El pasado viernes 14 de septiembre, en la ciudad de Guayaquil, con la presencia

La entrada Guayaquil con nuevo súper articulado para transporte público se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El súper articulado Mercedes-Benz para Guayaquil

El pasado viernes 14 de septiembre, en la ciudad de Guayaquil, con la presencia del alcalde Jaime Nebot, el Consorcio Metroquil presentó un nuevo y moderno superarticulado de la marca Mercedes-Benz, vehículo de 23 metros de longitud y carrocería brasileña CAIO, que cuenta con sistema climatizado de aire acondicionado y capacidad para 210 personas.

El superarticulado entregado por la marca alemana destaca por su aislamiento térmico y acústico que permite que el calor externo no afecte el confort interno y que el aire acondicionado no se disperse hacia afuera.

Su suspensión neumática integral se adapta mediante sensores al peso generando una altura estable, lo que hace que el vehículo pueda tener una mejor estabilidad, mayor seguridad y comodidad para los usuarios.

La entrada Guayaquil con nuevo súper articulado para transporte público se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jeep lanzó el nuevo Compass en las faldas del Cotopaxi https://automagazine.ec/jeep-lanzo-el-nuevo-compass-en-las-faldas-del-cotopaxi/ Tue, 18 Sep 2018 22:07:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=21710 El totalmente nuevo Jeep Compass. Foto: AUTO Magazine® Corporación Maresa, representante de Jeep en Ecuador, realizó una caravana que congregó

La entrada Jeep lanzó el nuevo Compass en las faldas del Cotopaxi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El totalmente nuevo Jeep Compass. Foto: AUTO Magazine®

Corporación Maresa, representante de Jeep en Ecuador, realizó una caravana que congregó a más de 60 vehículos, 150 propietarios junto a sus familias, así como a invitados de los medios especializados y que, desde Quito, llegó hasta la Hostería Cotopaxi Pungo, donde la marca, en evento exclusivo, presentó su nueva propuesta para el mercado ecuatoriano.

Los asistentes, además de disfrutar de un asado al aire libre y de unas amenas clases de maridaje, pudimos conocer de primera mano el “All New Jeep Compass” que ya comercializa Maresa a nivel nacional.

En una jornada con clima mixto, primero soleado y luego frío y lluvioso, los invitados pudimos vivir una experiencia completa, conduciendo un ejemplar del totalmente nuevo Jeep Compass, desde el edificio de Maresa Center en Quito hasta las faldas del volcán Cotopaxi, por una ruta sobre superficies variadas: asfalto, sobre las amplias carreteras de Pichincha, y luego, sobre adoquinado, empedrado, lastrado y tierra, con versiones 4×4, en el acceso a Cotopaxi Pungo, una hostería moderna con ambiente campestre y hermosas vistas.

Foto: AUTO Magazine®

Foto: AUTO Magazine®

Foto: AUTO Magazine®

Ya en nuestro destino, tras disfrutar de un sustancioso almuerzo y en companía de la lluvia, experimentamos de pruebas de manejo alrededor de la hacienda, para comprobar el interesante desempeño de este modelo en terrenos ondulados y agrestes, por tramos arenosos y otros con lodo y piedra; situaciones propicias para probar las cualidades todoterreno de este Jeep, que en su versión más equipada y con sus asistentes electrónicos de conducción capeó positivamente las adversidades del terreno.

El evento fue también la ocasión ideal para que la marca presente su “Jeep Owners Society”, un nuevo y selecto grupo que se conforma por los propietarios de autos Jeep, con vehículos que van desde el Willis del 45’, pasando por toda la gama Jeep, hasta el Wrangler edición 75 aniversario, y que ahora forman parte de una comunidad que buscará brindarles la posibilidad de vivir un Ecuador con toda su cultura y riqueza, a bordo de un Jeep.

Foto: AUTO Magazine®

Foto: AUTO Magazine®

Foto: AUTO Magazine®

Ejecutivos de la empresa informaron que, como parte de los beneficios para sus miembros se ofrecerá importantes descuentos en talleres especializados de Maresa Service, indumentaria oficial de la marca, invitaciones a exclusivos eventos 4×4 y más.

En cuanto al develado “totalmente nuevo Jeep Compass”, que fuere concebido para ser “el compañero ideal de todas aquellas personas que desean ser sí mismas, que expanden sus horizontes y viven a plenitud, con pasión, libertad y aventura”, se destacó que, “con la herencia de sus antecesores y la incorporación de componentes de sus hermanos, este modelo combina a la perfección el desempeño urbano y off-road”.

Foto: AUTO Magazine®

Foto: AUTO Magazine®

Foto: AUTO Magazine®

Corporación Maresa los lanza a precios muy competitivos para el mercado ecuatoriano, cuyos interesados deberán descubrirlos en los concesionarios de la marca, para sus 4 versiones: Sport 4×2, Longitude 4×2, Limited 4×4 y Trailhawk 4×4; todas equipadas con caja automática y el moderno motor 2.4 MultiAir de Jeep, capaz de generar 173 caballos de fuerza a 6.400 revoluciones por minuto y un par motor o torque de 229 Nm a 3.900 revoluciones por minuto. Con una capacidad de remolque de 907 kilogramos, en sus versiones 4×2 cuenta con sistema de tracción FWD; y, en sus versiones 4×4, con sistema de tracción 4WD.

En materia de seguridad, el totalmente nuevo Jeep Compass más equipado cuenta con 6 airbags que protegerán a sus 5 ocupantes de la mejor manera, con frenos ABS y sistema de Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistente de Frenado en Lluvia (RBS), Monitor de Presión de Neumáticos (TPM), Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Control de Tracción (TC), Sistema de Arranque en Pendientes (HSA), Sistema de Selección de Terreno (Select Terrain), Sistema LATCH de anclaje de asientos de niños, entre otros componentes de seguridad activa y pasiva.

Foto: AUTO Magazine®

Foto: AUTO Magazine®

Foto: AUTO Magazine®

Respecto a su equipamiento interior, cuenta con ajuste del volante, tanto altura como en profundidad; un sistema de audio de alta fidelidad con sistema de info entretenimiento U-Connect, compatible con Apple Car y Android Auto, en sus versiones 4×4.

Adicionalmente, cuenta con control de mandos en el volante, ajuste lumbar en 4 direcciones en asientos delanteros y otras tantas características de última tecnología.

Destacados:

  • La llegada de este modelo al portafolio de la marca americana en el país, es una muestra más del compromiso que Corporación Maresa mantiene por ofrecer constantemente nuevas y mejores soluciones de movilidad para los ecuatorianos.
  • En el mismo evento del lanzamiento del nuevo Jeep Compass, la marca estadounidense en Ecuador presentó la “Jeep Owners Society”, una comunidad formada por propietarios de autos Jeep de todos los tiempos.

La entrada Jeep lanzó el nuevo Compass en las faldas del Cotopaxi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ChevyPlan entregó cinco autos en Guayaquil https://automagazine.ec/chevyplan-entrego-cinco-autos-en-guayaquil/ Tue, 18 Sep 2018 14:00:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=21702 Johanna Coppiano, Gerente Comercial de Induauto; Juan Francisco Gallo, Supervisor Comercial de Chevyplan; Nereisi Reyes, beneficiaria de un Chevrolet Spark

La entrada ChevyPlan entregó cinco autos en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Johanna Coppiano, Gerente Comercial de Induauto; Juan Francisco Gallo, Supervisor Comercial de Chevyplan; Nereisi Reyes, beneficiaria de un Chevrolet Spark GT y su esposo; junto a Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan

El pasado 11 de septiembre, la empresa nacional de Compra Planificada de vehículos, realizó su Asamblea de Adjudicación N.184 en Guayaquil, siendo el Puerto Principal del Ecuador una de las plazas comerciales más importantes para la empresa de compra programada. Un total de 13.068 guayaquileños se han beneficiado de la planificación inteligente desde que la empresa llegó al país.   

Durante el desarrollo del evento y junto a los directivos de los concesionarios Chevrolet de la ciudad, aliados estratégicos de la empresa en Guayaquil, se otorgaron cinco vehículos de la marca del corbatín a sus beneficiarios.

La entrega tuvo lugar en horas de la mañana, en el C.C. La Rotonda. Contó con la presencia de varios clientes beneficiados y representantes de medios de comunicación, quienes constataron la transparencia y compromiso de la marca.

De derecha a izquierda: Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan; Arturo Corozo, planificador de un Chevrolet Spark GT y su madre; junto a Verónica Pérez, Gerente de negocios de Vallejo Araujo

Un auto es más que un medio de transporte, es una herramienta para llegar a lugares nuevos y crear momentos inolvidables; además es un instrumento clave para el desarrollo de negocios y emprendimientos”, mencionó Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan.

Nereisi Reyes, fue una de las afortunadas clientes que recibió las llaves de su nuevo vehículo junto a su familia. La flamante planificadora comentó que su experiencia con la empresa ha sido muy agradable, desde el acercamiento con los asesores hasta los pagos de las cuotas. “Planifiqué hace un año la obtención de mi vehículo y ahora ya puedo disfrutarlo”, comentó.

Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan y Rosendo Córdova, adjudicado de la Asamblea de Guayaquil N.184

Los nombres de los nuevos adjudicados se dieron a conocer en horas de la tarde en el Hotel Sheraton. Rosendo Córdova, quien aplicó por segunda ocasión con la empresa, fue uno de los beneficiarios, quien dijo “me decidí… porque quiero renovar mi anterior vehículo que lo obtuve mediante la compra planificada”, destacó. Aseguró además que, gracias a su experiencia, sus familiares también han podido cumplir el sueño de obtener un auto nuevo.

Los niños que asistieron a la asamblea también fueron protagonistas. Uno de ellos fue el encargado de seleccionar por sorteo dos nombres de planificadores que se inscribieron a un plan en la última semana de agosto, para recibir una televisión como obsequio.

La entrada ChevyPlan entregó cinco autos en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche: Programa piloto de auto compartido en Estados Unidos https://automagazine.ec/porsche-programa-piloto-de-auto-compartido-en-estados-unidos/ Tue, 18 Sep 2018 13:30:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=21699 Flexibilidad para conducir un Porsche cuando lo necesite y cuando lo desee, pero sin comprar o alquilar el vehículo: el

La entrada Porsche: Programa piloto de auto compartido en Estados Unidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Flexibilidad para conducir un Porsche cuando lo necesite y cuando lo desee, pero sin comprar o alquilar el vehículo: el fabricante de autos deportivos de Stuttgart está lanzando un programa piloto para su servicio ‘Host’, que ya funciona en Estados Unidos.

El servicio ofrece acceso a corto plazo a vehículos Porsche que son propiedad de particulares. Tras la presentación del modelo de suscripción ‘Porsche Passport’ el año pasado, la nueva oferta es el siguiente paso en el proceso de desarrollo de nuevos conceptos de movilidad.

‘Porsche Host’ es un programa que les permite a las personas particulares compartir sus deportivos alemanes. Con él las personas que quieran conducir un auto de la marca por un corto plazo lo podrán hacer utilizando los autos de clientes Porsche. Los vehículos podrán ser utilizados por un período que va desde un día y hasta un mes. Desarrollado por Porsche Digital, Inc. en colaboración con su socio Turo, el programa estará disponible a partir del 8 de octubre en Los Ángeles y San Francisco a través de la aplicación y la página web de Turo.

Turo fue fundado en 2009 y tiene su sede en San Francisco. Gestiona un mercado de intercambio de autos compartidos que les permite a los conductores alquilar modelos que son propiedad de otras personas. Los vehículos disponibles a través del programa ‘Porsche Host’ pertenecen a clientes Porsche que han recibido capacitación especial sobre cómo brindar esa experiencia única típica de Porsche a los conductores que deseen alquilar sus deportivos.

Las alianzas con empresas innovadoras como Turo son la clave para garantizar que podamos convertir nuestra visión en realidad y ofrecer a nuestros clientes experiencias de Porsche completamente nuevas”, dijo Thilo Koslowski, Director General de Porsche Digital, Inc. “Al trabajar con nuestros socios podemos desarrollar nuevas ofertas de movilidad y modelos comerciales”.

Por su parte, el Director General de Turo dijo que “la colaboración con Porsche es una oportunidad fantástica para llegar a un gran número de entusiastas a través de nuestro mercado. Siempre he sido un fan de Porsche, y disfruto la sensación de entregar por corto tiempo las llaves de mi propio 911 a otro conocedor de esta marca”.

La entrada Porsche: Programa piloto de auto compartido en Estados Unidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Quito Motors presentó las Ford Ranger Courier y Courier Pro https://automagazine.ec/quito-motors-presento-las-ford-ranger-courier-y-courier-pro/ Tue, 18 Sep 2018 13:00:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=21690 Rafael Jerves, gerente nacional de ventas especiales Quito Motors, José Varea, gerente comercial nacional Quito Motors; Catherine Borrero, gerente de

La entrada Quito Motors presentó las Ford Ranger Courier y Courier Pro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rafael Jerves, gerente nacional de ventas especiales Quito Motors, José Varea, gerente comercial nacional Quito Motors; Catherine Borrero, gerente de marketing de Quito Motors; y, Marcelo Estrella, gerente general de Quito Motors. Foto: AUTO Magazine®

Ford en Ecuador, presentó la mañana de hoy en su concesionario matriz de Quito Motors en la ciudad capital, ante representantes de los medios especializados e invitados especiales, sus nuevos modelos de la camioneta Ford Ranger Courier, una pick up que ofrece “durabilidad, seguridad, alta resistencia y confort”; desarrollada y probada conforme los exigentes estándares y filosofía de la marca.

El nuevo modelo está ya disponible para el mercado nacional en las siguientes versiones: Ford Ranger Courier 2.2 Diesel 4×2 y 4×4 con recubrimiento en el balde Ford Liner; y la Ford Ranger Courier Pro 2.2 Diesel 4×2 y 4×4, equipadas con vidrios eléctricos en las 4 puertas, aros de aleación y recubrimiento en el balde Ford Liner.

Foto: AUTO Magazine®

Entre sus principales características técnicas destacan:

  • Motor Puma TDCi 2.2L
  • Potencia 123 HP/ Torque 375 Nm.
  • Transmisión manual: 6 velocidades más reversa.
  • Sistema ABS con EBD
  • Asistente de frenado de emergencia (EBA) en las 4 ruedas
  • 2 airbags frontales, más airbag de rodilla para conductor
  • Control de estabilidad (ESP)
  • Asistentes de descenso y de partida en pendientes (4×4)
  • Control de carga adaptativo (LAC)
  • Control electrónico antivuelco (ROM)
  • Radio MP3
  • Motor con normativa Euro IV (conforme estándares europeos para las emisiones de gases al ambiente)

Los nuevos modelos de esta pick up están disponibles en todos los concesionarios de Quito Motors, empresa ecuatoriana con 59 años de experiencia en la comercialización de vehículos y talleres, que, además, garantiza un alto control técnico automotriz con su personal capacitado por Ford en el exterior, para ofrecer “un servicio de óptima calidad a sus clientes”.

Destacados:

La entrada Quito Motors presentó las Ford Ranger Courier y Courier Pro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equinorte es nuevo Concesionario de Chery y Dongfeng de Maresa https://automagazine.ec/equinorte-es-nuevo-concesionario-de-chery-y-dongfeng-de-maresa/ Mon, 17 Sep 2018 13:40:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=21679 Fernando Hidrobo, Presidente de Equinorte y José Barahona, Presidente Ejecutivo de Corporación Maresa durante la inauguración Las marcas Chery y

La entrada Equinorte es nuevo Concesionario de Chery y Dongfeng de Maresa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fernando Hidrobo, Presidente de Equinorte y José Barahona, Presidente Ejecutivo de Corporación Maresa durante la inauguración

Las marcas Chery y Dongfeng, representadas en el país por Corporación Maresa, cuentan con un nuevo concesionario que se incorpora a su red nacional.

En evento realizado la noche de este jueves 13 de septiembre, en la ciudad de Quito, Equinorte se mostró como el nuevo concesionario de Chery-Dongfeng en la capital, el cual será una pieza clave para continuar la expansión de ambas marcas -representadas por Maresa en Ecuador- y proyecta alcanzar ventas de aproximadamente 100 vehículos mensuales.

Para Corporación Maresa es motivo de orgullo incorporar a Equinorte en su red de concesionarios de Chery y Dongfeng, pues se trata de una empresa con más de 40 años en el mercado ecuatoriano, que se ha caracterizado por ser líder en la comercialización de vehículos”, dijo José Barahona, Presidente Ejecutivo de Corporación Maresa, quien ratificó su incondicional respaldo para que la tercera red de sus nuevas marcas mantenga su crecimiento. Según Barahona, este factor ha llevado a que la marca Chery escale al puesto 8 en el mercado automotriz ecuatoriano.

De igual manera, los representantes de Equinorte expresaron su satisfacción por representar a marcas de prestigio mundial como Chery y Dongfeng, con un alto componente de innovación, tecnología y seguridad, representados a través de un amplio portafolio. Es importante resaltar que ambas marcas son distribuidas a través de una red de 20 puntos de venta a nivel nacional y bajo el respaldo de 15 talleres de servicio.

En el evento se exhibieron dos nuevos modelos: Chery Tiggo 4 y Dongfeng Glory 580. El primero, un atractivo SUV compacto que conjuga en cada uno de sus elementos los altos estándares de calidad y tecnología que la marca está alcanzando hoy en día en términos de diseño, equipamiento y seguridad.

Gracias a sus invaluables esfuerzos en materia de investigación y desarrollo (I+D) logrados en sus centros alrededor del mundo, el Tiggo 4 refleja claramente la nueva era de Chery en el país.

Dongfeng, por su lado, es una marca con 49 años de experiencia en la producción y comercialización de vehículos de pasajeros, SUV’s, Pick ups y camiones. El otro, un nuevo SUV, el Glory 580 Dongfeng, cuenta con un gran diseño, moderno y robusto, un poderoso motor turbo cargado, una moderna caja de cambios y un amplio y lujoso espacio interior. Todos estos elementos diferenciadores de la marca se complementan con un completo equipamiento y sistemas de seguridad, que suelen verse en marcas tradicionales y de un nivel premium.

Destacado:

  • Dos modelos de las marcas Chery y Dongfeng fueron presentados en la inauguración del nuevo dealer
  • Con el crecimiento de la red y la presentación de nuevos vehículos, Corporación Maresa sigue un proceso continuo por convertirse en un importante actor dentro de la industria automotriz ecuatoriana, ofreciendo constantemente nuevas soluciones de movilidad a los ecuatorianos.

La entrada Equinorte es nuevo Concesionario de Chery y Dongfeng de Maresa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Seguros Equinoccial: Taller de Buenas prácticas en Conducción https://automagazine.ec/seguros-equinoccial-dicto-taller-sobre-buenas-practicas-en-conduccion/ Mon, 17 Sep 2018 13:20:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=21667 Bernhard Griesbach, Gerente de Mercadeo de Seguros Equinoccial; Rosa Carrera, Directora Ejecutiva de la Fundación Corazones Azules; Sebastián Guayasamín, piloto

La entrada Seguros Equinoccial: Taller de Buenas prácticas en Conducción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bernhard Griesbach, Gerente de Mercadeo de Seguros Equinoccial; Rosa Carrera, Directora Ejecutiva de la Fundación Corazones Azules; Sebastián Guayasamín, piloto profesional ecuatoriano; y Carlos Chávez, Director de Proyectos de la Fundación Corazones Azules. Foto: AUTO Magazine®

Seguros Equinoccial, aseguradora privada líder en Ecuador, organizó un Taller de Seguridad Vial para medios de comunicación. El objetivo fue informar y sensibilizar a la comunidad sobre la siniestralidad vial en el país y ofrecer consejos de buenas prácticas de conducción que permitan reducir estas cifras.

El evento tuvo lugar en las oficinas de Seguros Equinoccial en la ciudad de Quito, y fue dictado por Sebastián Guayasamín, piloto profesional de rally auspiciado por la aseguradora, quien en el 2017 se convirtió en el primer piloto nacido en Ecuador en completar un Dakar.

Pensando en que, como sociedad es necesario que se construyan conceptos sobre seguridad vial, que se razone y se profundice en la importancia de ser responsables, tanto como conductores, ciclistas y peatones, así como que se promueva el cumplimiento de las normas de tránsito, Seguros Equinoccial vio la necesidad de sumar esfuerzos en búsqueda de reducir la siniestralidad y muertes en nuestras vías, y quiso poner su granito de arena con este tipo de charlas.

Sebastián Guayasamín durante su charla. Foto: AUTO Magazine®

A modo de recomendaciones, y citando las “10 Reglas de Oro de la FIA para una Conducción más Segura*, entre otros consejos, Sebastián Guayasamín indicó que es fundamental tomar en cuenta los siguientes aspectos:

1.- El cinturón, siempre. Todos tus pasajeros son tu responsabilidad.

Utiliza SIEMPRE el cinturón de seguridad, en cada trayecto que se emprenda, sin importar la distancia ni el tiempo que se estará dentro del vehículo.

2.- Respeta el código de circulación (conducción). Las normas están para respetarse y para protegernos a todos.

Respeta SIEMPRE las normas de tránsito, “aun cuando nadie te vea”.

3.- Cumple los límites de velocidad. Tu auto está hecho de metal; los peatones y los niños, no.

Respeta los límites de velocidad. Haciéndolo, las probabilidades de accidentarte son menores y, porque en caso de existir un accidente, se tiene menos tiempo para pensar y reaccionar si vas a exceso de velocidad. La fuerza del impacto será mayor y las lesiones serán mucho más graves si la velocidad es alta.

4.- Comprueba tus neumáticos. Examina la profundidad del dibujo y la presión, incluidos los de la rueda de repuesto.

Realizar una revisión vehicular periódica del auto en que uno se transporta. Es necesario revisar el estado del auto: de sus llantas, luces, batería, frenos, aceite y refrigerante.

5.- Conduce SIEMPRE sobrio. Cuando tomas alcohol o drogas, te conviertes en un peligro para ti y para los otros usuarios de la vía.

El consumo de alcohol y drogas perjudica la concentración, el habla, el equilibrio, la percepción y sobre todo la visión.

6.- Protege a tus hijos. Mantenlos seguros mediante sillitas infantiles… que estén correctamente dispuestas en las plazas posteriores y adecuadamente sujetadas a los anclajes ISOFIX.

7.- Siempre alerta. Llamar por teléfono o mandar un mensaje, además de estar prohibido, reduce tus niveles de atención.

Conducir evitando distracciones como hablar por teléfono y “mensajear”, que a más de estar PROHIBIDAS reducen tu capacidad y tiempo de reacción; al igual que manejar maquillándote, peinándote, comiendo, fumando, leyendo, buscando objetos en el habitáculo, etc. Todas estas actividades se las debe realizar cuando no se conduce, o cuando menos con el auto estacionado.

8.- Haz un alto cuando estés cansado. Llegar tarde es mejor que no llegar.

Para disfrutar del viaje hay que descansar adecuadamente de manera previa. Ya durante el trayecto se aconseja escuchar música amena, beber agua o café, evitar enojarse; y si pese a ello te invade el cansancio es mejor detenerse a descansar… “Más vale llegar tarde que no llegar”. Hay también que utilizar oportunamente las direccionales y luces del vehículo, según sea el caso. Detalles que te permitirán que disfrutes del recorrido con mayor seguridad.

9.- Usa SIEMPRE casco cuando conduzcas una motocicleta. La moto o la bicicleta no protegen tu cabeza.

10.- Cortesía y educación. Respeta a los otros conductores.

No importa el auto que conduzcas ni la edad que tengas, tener siempre en mente estas medidas al manejar, será tan importante para ti como para los demás conductores.

* Según la FIA, su objetivo es reducir las cifras globales de accidentes en carretera, la primera causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años. Para ello, da estas 10 reglas “de oro”, consejos que ayudarán a los conductores a aumentar la seguridad en las vías.

La muerte por accidentes de tránsito, se encuentra en la lista de la Organización Mundial de la Salud, sobre las diez enfermedades que más matan en el mundo. Aunque un accidente no es una enfermedad, es parte de la tasa de mortalidad a nivel mundial.

 

Sebastián también indicó que:

  • En situaciones adversas, como ante un susto o un imprevisto sobre la calzada, hay que procurar no frenar de golpe.
  • Y si el auto patina (como en superficies mojadas) se debe girar el volante al lado contrario del que gira el auto para compensan su trayectoria.
  • Si el vehículo realiza aquaplaning se debe conservar la calma y mantener recto el volante.
  • También recomienda tomar el volante adecuadamente, esto es con las manos puestas a las 3 y a las 9, lo que permite una mejor maniobrabilidad.

Foto: AUTO Magazine®

En Ecuador, se han registrado alrededor de 1.100 fallecidos por accidentes de este tipo en lo que va del año, conforme datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). A manera de referencia, tras el terremoto ocurrido en abril de 2016 hubo 700 fallecidos, esto nos indica que en el país los siniestros en las vías generan pérdidas humanas equivalentes a varios terremotos anuales.

Aprovechando el evento, Seguros Equinoccial informó que, siendo responsables con esta realidad, desde junio de 2018, ofrece una solución innovadora para el mercado nacional, cuyo objetivo es tener calles más seguras y se trata de Auto Conectado, el primer seguro inteligente del Ecuador.

Esta plataforma tecnológica, desarrollada por la empresa, ofrece no solo la cobertura de seguros más completa sino, además, un dispositivo de telemetría (IOT) instalado en el vehículo y una aplicación para el teléfono inteligente del asegurado, en donde recibe la información de sus viajes, notificaciones, y retroalimentación de sus hábitos de conducción, para que los mejore continuamente.

Se busca que este producto contribuya a la disminución de víctimas y muertes por accidentes de tránsito en el país, brindando información y consejos de conducción a través de la app, correos electrónicos y videos en redes sociales.

Estos buenos hábitos de conducción serán premiados y los conductores recibirán beneficios que incluyen incluso la devolución de parte del valor del servicio, lo que se resume como ventajas no solo para el cliente, sino para su auto y su economía. (Edición contenido: AUTO Magazine®)

La entrada Seguros Equinoccial: Taller de Buenas prácticas en Conducción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan adquiere participación en e.dams de la Fórmula E https://automagazine.ec/nissan-adquiere-participacion-en-e-dams-de-la-formula-e/ Mon, 17 Sep 2018 13:00:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=21657 Nissan debutará en el Campeonato eléctrico de carreras urbanas en diciembre, con el totalmente nuevo «Gen2» Nissan fortaleció su asociación

La entrada Nissan adquiere participación en e.dams de la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan debutará en el Campeonato eléctrico de carreras urbanas en diciembre, con el totalmente nuevo «Gen2»

Nissan fortaleció su asociación con e.dams al comprar una participación en la organización de carreras ganadora de la categoría, antes del debut de la marca japonesa en el campeonato de carreras urbanas con vehículos eléctricos de la FIA Fórmula E de ABB.

Nissan se une a la Fórmula E como el primer fabricante japonés de vehículos en participar en la innovadora serie, y como líder mundial en vehículos eléctricos, con más de 350.000 unidades del LEAF vendidas.

El programa de la Fórmula E de Nissan mostrará “un nuevo lado de desempeño» de la visión de la compañía -Intelligent Mobility- de cambiar la forma en que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados a la sociedad.

Con sede en Le Mans, Francia, y cofundada por el director del equipo Jean-Paul Driot, la organización e.dams surgió de DAMS, un contendiente líder en competencias europeas de vehículos deportivos y de Fórmula durante más de 30 años.

En su asociación anterior con el socio de la alianza de Nissan, Renault, e.dams ganó el Campeonato por Equipos en las primeras tres temporadas de la Fórmula E. También ostenta récords en la mayoría de sus victorias y en la pole.

«Para la primera experiencia de Fórmula E de Nissan, tiene sentido asociarse con e.dams y ser capaz de aprovechar la experiencia de la organización de ganar carreras y campeonatos«, comentó Roel de Vries, vicepresidente corporativo de Nissan y director global de Marketing y Estrategia de marca.

«El nivel de competencia en la Fórmula E será aún más intenso para la quinta temporada, con un vehículo y sistema de propulsión totalmente nuevos y obligatorios por la serie. Como parte de nuestro compromiso con nuestra alianza, Nissan ahora adquirió una participación de propiedad en la organización, estamos entusiasmados de trabajar con Jean-Paul y su equipo«, concluyó De Vries.

«Con nuestro nuevo socio Nissan, estamos esperando ansiosamente los nuevos desafíos que tenemos por delante. Estamos muy orgullosos de nuestra historia en la Fórmula E, y deseamos agregar nuevas páginas a los libros de historia de la serie con nuestro nuevo socio y el nuevo vehículo«, mencionó Jean-Paul Driot.

Nissan y e.dams comenzaron a probar el nuevo vehículo de Fórmula E, denominado «Gen2«, que proporciona más potencia, más autonomía y elimina la necesidad de cambio de vehículo a la mitad de la carrera, que fue una característica de la Fórmula E durante las primeras cuatro temporadas.

La entrada Nissan adquiere participación en e.dams de la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial en “Festival Japonés Matsuri 2018” https://automagazine.ec/teojama-comercial-en-festival-japones-matsuri-2018/ Sun, 16 Sep 2018 13:00:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=21647 Mauricio Vergara, Coordinador Corporativo Teojama Comercial; Eco. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo Teojama Comercial y Roberto Naranjo, Gerente Sucursal Quito

La entrada Teojama Comercial en “Festival Japonés Matsuri 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mauricio Vergara, Coordinador Corporativo Teojama Comercial; Eco. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo Teojama Comercial y Roberto Naranjo, Gerente Sucursal Quito Sur Teojama Comercial

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en Ecuador, fue parte del Festival Matsuri 2018, evento cultural organizado con el aval de la Embajada de Japón en el país para celebrar el centenario de relaciones diplomáticas y comerciales entre Ecuador y Japón (1918-2018).

La firma automotriz ecuatoriana participó como auspiciante del evento, en representación de la marca japonesa HINO, donde entregó información de su portafolio de buses y camiones, así como de su servicio post venta a nivel nacional, a través de su stand corporativo.

“Nos complace ser uno de los invitados de este importante evento que reafirma la relación bilateral entre los dos países. En este encuentro queremos reafirmar la calidad y solidez que mantenemos como una empresa orgullosamente ecuatoriana. Además de nuestro compromiso para alcanzar el liderazgo en ventas y servicio, que no sólo aporta al dinamismo comercial del sector del transporte pesado, sino que nos muestra como una oportunidad más atractiva para la inversión extranjera, destacó Mauricio Vergara, Coordinador Corporativo de Teojama Comercial.

Destacados:

  • Se trató de un evento cultural, que reunió a más de 37 mil personas, con el fin de celebrar el centenario de relaciones diplomáticas y comerciales entre Ecuador y Japón.
  • Durante el encuentro, Teojama Comercial participó como auspiciante de una de las marcas niponas más importantes: Hino Motors.
  • A través de un stand corporativo, la marca exhibió su cartera de buses y camiones, y expuso su servicio post venta a nivel nacional.
  • Durante el festival, la empresa contó con la presencia del Economista Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial, así como de personal corporativo y de ventas.
  • La empresa ratificó su afianzamiento con el país oriental, gracias a la calidad de su servicio y stock de productos.

La entrada Teojama Comercial en “Festival Japonés Matsuri 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Innovaciones de Volvo para transporte autónomo y eléctrico https://automagazine.ec/innovaciones-de-volvo-para-transporte-autonomo-y-electrico/ Sat, 15 Sep 2018 14:00:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=21642 Gotemburgo, Suecia, septiembre de 2018.- El Grupo Volvo continua con su objetivo de gran alcance de desarrollar soluciones de transporte de

La entrada Innovaciones de Volvo para transporte autónomo y eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gotemburgo, Suecia, septiembre de 2018.- El Grupo Volvo continua con su objetivo de gran alcance de desarrollar soluciones de transporte de última generación. Los últimos ejemplos incluyen un sistema en el que se coordinan los vehículos eléctricos autónomos para garantizar un transporte de mercancías lo más eficiente y seguro posible, así como un nuevo concepto de cargadora de ruedas eléctrica y compacta.

Este 12 de septiembre se presentó por primera vez la nueva solución de transporte de mercancías en el marco de la Cumbre de Innovación del Grupo Volvo en Berlín. Consiste en vehículos eléctricos autónomos que están conectados de forma inalámbrica a un centro de control de transporte.

El centro de control supervisa parámetros como la ubicación de cada vehículo, la carga y la carga de la batería y utiliza estos datos para garantizar que la logística general de la flota, así como el flujo de mercancías y vehículos, sean lo más eficientes posible.

El sistema está pensado para su uso en áreas caracterizadas por distancias cortas, grandes volúmenes de carga y alta precisión de entrega, por ejemplo, entre plantas de producción y puertos.

En palabras de Lars Stenqvist, director del departamento tecnológico del Grupo Volvo: «Este es otro de los resultados de las emocionantes e innovadoras soluciones con las que trabajamos en los ámbitos de la automatización, la electromovilidad y la conectividad. Resalta la gran experiencia del Grupo Volvo y nuestros sólidos conocimientos tecnológicos«.

El Grupo Volvo puede hacer que la avanzada tecnología, en continuo desarrollo, de los autobuses eléctricos de Volvo se adapte a las distintas categorías de vehículos, tales como camiones, maquinaria de construcción y aplicaciones marinas e industriales. Paralelamente, el Grupo Volvo ha llevado a cabo durante muchos años una profunda investigación acerca de los vehículos autónomos y ha presentado en varios ejemplos el concepto de vehículos sin conductor.

«Esto nos sitúa en una posición privilegiada para el desarrollo de soluciones de transporte de última generación”, según Lars Stenqvist, «actualmente, el objetivo sigue siendo nuestro desarrollo a un ritmo acelerado«.

La nueva solución de transporte de mercancías se desarrollará en estrecha colaboración con clientes pertinentes.

En la Cumbre de Innovación en Berlín, el Grupo Volvo también presentó su máquina de construcción LX2, un concepto de cargadora de ruedas eléctrica y compacta. El prototipo de segunda generación es parte de un proyecto de investigación y aún no está disponible comercialmente. La LX2 genera niveles de ruido mucho más bajos, mayor eficiencia y menores costos operativos en comparación con sus homólogos convencionales.

Video: https://youtu.be/a97H4hxwS6o

La entrada Innovaciones de Volvo para transporte autónomo y eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai CRADLE amplía el ecosistema de Socios de Movilidad https://automagazine.ec/hyundai-cradle-amplia-el-ecosistema-de-socios-de-movilidad/ Sat, 15 Sep 2018 13:00:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=21636 La nueva App de transporte Hyundai CRADLE, el negocio de innovación empresarial y apertura de negocios de Hyundai Motor Company,

La entrada Hyundai CRADLE amplía el ecosistema de Socios de Movilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva App de transporte

Hyundai CRADLE, el negocio de innovación empresarial y apertura de negocios de Hyundai Motor Company, invierte en Migo, una compañía privada de Mobility-as-a-Service (MaaS) -movilidad como servicio- con sede en Seattle, que ha desarrollado una aplicación de descubrimiento de rutas bajo demanda.

La inversión amplía la cartera existente de socios de movilidad y tecnología de Hyundai para impulsar el desarrollo de innovaciones que mejorarán la experiencia de transporte del cliente.

Destacados:

  • Inversión estratégica en Migo, una empresa líder en Movilidad como Servicio.
  • Migo proporciona todas sus opciones de transporte en una aplicación móvil única y fácil de usar.

La entrada Hyundai CRADLE amplía el ecosistema de Socios de Movilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un todoterreno muy extraño: el Porsche 597 ‘Jagdwagen’ https://automagazine.ec/un-todoterreno-muy-extrano-el-porsche-597-jagdwagen/ Fri, 14 Sep 2018 14:30:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=21628 Fue producido en la década de 1950 para el ejército alemán El diseño del Porsche 597 ‘Jagdwagen’ comenzó a ver

La entrada Un todoterreno muy extraño: el Porsche 597 ‘Jagdwagen’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fue producido en la década de 1950 para el ejército alemán

El diseño del Porsche 597 ‘Jagdwagen’ comenzó a ver la luz del día en respuesta a una licitación por parte del ejército alemán durante la década de 1950. Con su tracción intercambiable en las cuatro ruedas y con una carrocería monocasco, podía recorrer casi cualquier tipo de terreno, tanto en tierra como en agua. Sin embargo, solo fueron fabricadas 71 unidades de este vehículo todoterreno.

Un llamado a licitación, por parte de lo que luego se convertiría en la Bundeswehr en 1953, llevó a los desarrolladores de Porsche a comenzar a trabajar en un vehículo todoterreno para los militares. El vehículo debía ser rápido, ágil y ligero, pero a la vez ofrecer la mayor capacidad de carga posible; además de ser adecuado para cualquier terreno y carretera, confiable y fácil de reparar. Junto con Auto Union (empresa que surgió en 1932 tras la fusión de Audi, DKW, Horch y Wanderer) y Goliath, una filial de Borgward, Porsche fue uno de los tres fabricantes alemanes que participaron en el proceso de licitación.

Los diseñadores equiparon el modelo ‘Jagdwagen’ 597 con un motor bóxer modificado de cuatro cilindros proveniente del Porsche 356, ubicado en la parte trasera del vehículo. Entregaba unos 50 caballos de potencia que le permitían al vehículo demostrar una dinámica de conducción impresionante a pesar de su tendencia a actuar como un todoterreno: con un peso de alrededor de 870 kilogramos y una velocidad máxima de hasta 100 km/h, el Porsche 597 era extremadamente ágil para ser un vehículo militar.

El primer vehículo con tracción total salido de la fábrica de Porsche

El motor plano le entregaba su potencia al eje trasero a través de una transmisión sincronizada de cuatro velocidades con un engranaje adicional de un todoterreno. Sin embargo, de manera manual el conductor podía hacer que la potencia también fuera transferida al eje delantero, lo cual hizo que el 597 fuera el primer vehículo con tracción en las cuatro ruedas que llevara el nombre de Porsche.

En el modo de tracción total, el 597 superaba inclinaciones de hasta 65%

El Jagdwagen también podía usarse en río y lagos: su carrocería monocasco compacta significaba que podía flotar sobre la superficie del agua. Como resultado, fue producida una versión temprana del vehículo sin las puertas de acceso convencionales.

En enero de 1955 los fabricantes presentaron los primeros prototipos al gobierno alemán en el aeródromo de Bonn/Hangelar, en donde demostraron la tremenda capacidad de sus vehículos. El Porsche Jagdwagen generó un gran interés y durante los meses siguientes también se presentó en las bases militares británicas y francesas en Alemania. Una audiencia experta en autos tuvo la oportunidad de ver el desarrollo más reciente del Porsche 597 en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 1955.

Un todoterreno con un raro talento: alrededor de 50 unidades todavía existen

Durante los siguientes años Porsche trabajó para desarrollar el ‘Jagdwagen’ 597 en preparación para la producción en serie: la versión producida desde finales de 1957 presentaba un frente más inclinado y la adición de cuatro puertas de acero. A pesar de las pruebas exitosas, sólo les fue permitido a Goliath y Porsche producir otras 50 unidades para que hiciera pruebas la Bundeswehr, que fue fundada oficialmente el 12 de noviembre de 1955. Debido a razones financieras y políticas del mercado laboral, el contrato fue adjudicado a Auto Union, en Ingolstadt, lo que provocó que Porsche detuviera el trabajo que estaba haciendo en este proyecto.

El 597 se podía desplazar por casi cualquier tipo de terreno

En total, Porsche fabricó 71 unidades de este primer vehículo todo terreno. Solo alrededor de 50 de ellos aún existen, lo que hace que el ‘Jagdwagen’ sea un modelo extremadamente escaso. Hoy en día, la mayoría de los propietarios del Jagdwagen están inscritos en el Registro de Jagdwagen de Porsche e.V. –probablemente el Porsche club más pequeño del mundo–.

La entrada Un todoterreno muy extraño: el Porsche 597 ‘Jagdwagen’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Renault Kadjar, más atractivo y confortable https://automagazine.ec/nuevo-renault-kadjar-mas-atractivo-y-confortable/ Fri, 14 Sep 2018 13:30:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=21623 En 2015, Renault Kadjar consiguió imponerse en el segmento de los SUV compactos. El modelo sedujo a una amplia clientela,

La entrada Nuevo Renault Kadjar, más atractivo y confortable se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En 2015, Renault Kadjar consiguió imponerse en el segmento de los SUV compactos. El modelo sedujo a una amplia clientela, desde entonces, gracias a su estilo fluido, sus cualidades dinámicas y su confort. Además, se beneficia de la experiencia de nuestro socio Nissan en materia de transmisión integral y de eficacia fuera de pista.

El nuevo Kadjar progresa en todos los ámbitos. Luce un estilo más dinámico y moderno. Conserva los códigos tradiciones del SUV siendo al mismo tiempo más seductor y distinguido al poner énfasis en el confort, la calidad y la ergonomía. El diseño del habitáculo se ha replanteado para ser aún más agradable en el día a día.

Por último, el nuevo Kadjar adopta nuevas motorizaciones de gasolina y diésel más eficaces y sobrias, para ofrecer mayor placer de conducción.

“Lanzado en 2015, Kadjar es un pilar de la gama Renault, un vehículo con vocación mundial que ha seducido a más de 450.000 clientes en más de cincuenta países. Nuevo Kadjar va a reforzar su posición con un diseño más moderno y distinguido, más confort y aún más calidad percibida, a la vez que aprovechará su oferta 4×4, única en este mercado”, comentó Olivier Tschanhenz, director adjunto de gama comercial de la marca.

Destacados:

  • Renault presenta Nuevo Kadjar, un modelo aún más atractivo y confortable que progresa en todos los ámbitos.
  • Nuevo Kadjar se beneficia de la experiencia de nuestro socio Nissan en materia de transmisión 4×4, luce un estilo más dinámico y moderno. Conserva los códigos tradicionales del SUV, y pone el acento en la calidad, el confort y la ergonomía.

La entrada Nuevo Renault Kadjar, más atractivo y confortable se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda reúne a los amantes del motor rotativo https://automagazine.ec/mazda-reune-a-los-amantes-del-motor-rotativo/ Thu, 13 Sep 2018 15:30:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=21604 La marca japonesa conmemora este año cuatro décadas del deportivo con motor rotativo más vendido de toda la historia Más

La entrada Mazda reúne a los amantes del motor rotativo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca japonesa conmemora este año cuatro décadas del deportivo con motor rotativo más vendido de toda la historia

Más de una treintena de modelos Mazda con motor rotativo se han dado cita el pasado fin de semana en el madrileño Circuito del Jarama, coincidiendo con el 40º aniversario del lanzamiento de la primera generación del Mazda RX-7.

Al encuentro nacional acudieron un total de 32 vehículos con el motor más emblemático de la marca, de los cuales la mayoría fueron unidades del Mazda RX-8, incluyendo alguna versión especial 40º aniversario, y Mazda RX-7 de distintas generaciones.

La exitosa reunión, que atrajo a admiradores del motor rotativo de Mazda de diversas partes de España, entre ellas Madrid, Valencia, Bilbao o Galicia, se produce 40 años después del lanzamiento del Mazda RX-7. Este mítico modelo contaba con las proporciones de un deportivo clásico, ofrecía una conducción ágil y con toda la potencia de su motor rotativo, dio respuesta a quienes demandaban un deportivo en una década marcada por la crisis del petróleo.

La primera generación (SA), presentada en 1978, era característica tanto por su bajo consumo como por su ligereza o agilidad. Su diseño contaba con líneas afiladas combinadas con rectas, superficies curvas y faros escamoteables. El motor de 150 CV estaba asociado a una caja de cambios manual de cinco velocidades que conseguía acelerar de 0 a 100 en 8,5 segundos.

Durante el encuentro en Jarama

La venta de más de 570.000 unidades del Mazda RX-7 dio paso a la segunda generación (FC). Ésta fue lanzada al mercado en 1985, ofrecía variantes turboalimentadas, descapotables y un porte más atlético, mientras continuaba ofreciendo detalles de la generación anterior como los faros escamoteables (que se abren y se cierran), a la vez que mostraba novedades como la toma de aire del capó o la luna trasera. El aumento de tamaño y el cambio por motores de mayor rendimiento supuso un aumento de potencia de 180 hasta 205 CV en sus variantes Turbo y GT.

La tercera generación del Mazda RX-7 (FD), lanzada al mercado en 1992 y que continuó su producción hasta 2002, combinaba turboalimentadores secuenciales dobles con un motor rotativo 13B y ofrecía más del doble de potencia que los vehículos de la primera generación. Esta última daba lugar a uno de los deportivos más esbeltos y bonitos de la historia, pero a la vez cumplía el objetivo de la marca nipona de crear un deportivo divertido de conducir con mayor potencia y menor peso. Su diseño, con un capó largo, extensiones en los bajos y un llamativo alerón, contaba con un motor rotativo 1.3 de dos rotores de 240 CV que conseguía acelerar de 0 a 100 en 5,2 segundos.

El modelo, que utilizaba un motor rotativo del que la marca japonesa siempre ha sido fiel defensora, tiene sus orígenes en el modelo nacido en la década de los 60, el Mazda Cosmo Sport y llegó para sustituir al Mazda RX-3. La relación entre Mazda y el motor rotativo se remonta a 1961, cuando Mazda presenta el prototipo de su primer motor rotativo. En 1970 se exportan los primeros vehículos con motor rotativo a Europa, y un año después se alcanzan las primeras 200.000 unidades producidas. Con la remodelación del Mazda RX-7 en 1983 se le incorpora el primer motor rotativo turbo del mundo.

Los éxitos comerciales obtenidos por el Mazda RX-7 y posteriormente por el Mazda RX-8 hace que Mazda nunca haya dejado de investigar sobre la viabilidad futura del motor rotativo. De hecho, la marca de Hiroshima ha anunciado la próxima comercialización de modelos eléctricos con extensión de autonomía que contarán con un motor rotativo.

La entrada Mazda reúne a los amantes del motor rotativo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Naomi Osaka, Campeona de Grand Slam, nueva embajadora Nissan https://automagazine.ec/naomi-osaka-campeona-de-grand-slam-nueva-embajadora-nissan/ Thu, 13 Sep 2018 14:00:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=21595 Nissan y Naomi Osaka buscarán llevar un nuevo nivel de emoción al tenis femenino mundial Apenas unos días después de

La entrada Naomi Osaka, Campeona de Grand Slam, nueva embajadora Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan y Naomi Osaka buscarán llevar un nuevo nivel de emoción al tenis femenino mundial

Apenas unos días después de su primer campeonato de Grand Slam, Nissan nombró a la tenista de 20 años, Naomi Osaka, su nueva embajadora de marca.

El anuncio se hizo en la sede central de Nissan en Yokohama, en una de las primeras apariciones de Osaka en Japón desde que ganó el título el 8 de septiembre.

Con potentes tiros de fondo y un fuerte servicio, Osaka se convirtió en la primera jugadora japonesa en ganar un torneo Grand Slam. Nacida en Japón, de madre japonesa y padre haitiano-estadounidense, se mudó a los EE.UU. cuando tenía 3 años y compite por Japón.

«Esta semana ha sido un sueño hecho realidad, y me siento muy honrada de representar a Japón y a Nissan en el escenario mundial«, dijo Osaka. «Me siento identificada con Nissan por su fuerte ADN japonés y espíritu competitivo global. La marca siempre está desafiando expectativas, y estoy ansiosa por llevar esta visión de generar emoción a nuevas audiencias en todo el mundo«.

Como parte del patrocinio, Osaka aparecerá en promociones globales y publicidad de Nissan, y Nissan apoyará sus actividades como tenista, incluido el suministro de vehículos Nissan en los destinos de sus giras.

«Con una combinación de determinación y gracia, Naomi Osaka no tiene miedo de enfrentarse a los mejores jugadores de tenis de nuestro tiempo, y ganar«, dijo Asako Hoshino, Vicepresidente Senior de Nissan Motor Co., Ltd. «Este es el mismo espíritu de rendimiento que Nissan ha incorporado a lo largo de su historia, ejemplificado recientemente por el Nissan LEAF, que desafió las probabilidades de convertirse en el vehículo eléctrico más vendido del mundo. Y al igual que Naomi, Nissan recién está comenzando«.

Perfil de Naomi Osaka

Naomi Osaka nació en Osaka, Japón, el 16 de octubre de 1997, de padre haitiano-estadounidense y madre japonesa. La familia se mudó a los EE.UU. cuando tenía 3 años. Actualmente vive en Florida.

Osaka se convirtió en profesional en 2013 y clasificó para el campeonato de la Asociación de Tenis Femenino a los 16 años, debutando en el Bank of the West Classic en Stanford, California. En 2016, Osaka clasificó para su primer torneo Grand Slam, el Abierto de Australia, y llegó a la tercera ronda. En la misma temporada, ella también llegó a la tercera ronda del Abierto de Francia y el Abierto de Estados Unidos.

En octubre de 2016, fue subcampeona en el Abierto de tenis Toray Pan Pacific. Su buen desempeño le valió el título de » WTA Newcomer of the Year» («Novato del Año»).

En marzo de 2018, se convirtió en la primera mujer japonesa en ganar un evento Premier Mandatory, en la gira WTA Indian Wells.

El 8 de septiembre de 2018, Osaka se convirtió en la primera jugadora japonesa en ganar un título de Grand Slam.

Ranking mundial: 7° -a partir del 10 de septiembre de 2018-.

La entrada Naomi Osaka, Campeona de Grand Slam, nueva embajadora Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sion, el auto eléctrico con paneles solares de Sono Motors https://automagazine.ec/sion-el-auto-electrico-con-paneles-solares-de-sono-motors/ Wed, 12 Sep 2018 14:00:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=21586 SION Sono Motors ha conseguido ya casi 6.700 reservas para su auto eléctrico Sion, con paneles solares. Las giras por

La entrada Sion, el auto eléctrico con paneles solares de Sono Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SION

Sono Motors ha conseguido ya casi 6.700 reservas para su auto eléctrico Sion, con paneles solares. Las giras por ciudades europeas del Sion han puesto de manifiesto el interés y la aceptación que tiene este tipo de tecnología para los usuarios.

Sono Motors, una startup con sede en Múnich, sigue con su segunda gira por 42 ciudades europeas para que miles de personas puedan probar el Sion, un vehículo eléctrico (VE) con paneles solares integrados en su carrocería. En este momento, ya tiene cerca de 6.700 reservas del auto.

Hace unos meses se comentaba que la startup ha pasado de ser una pequeña empresa formada por sus tres fundadores, Jona Christians, Navina Pernsteiner y Laurin Hahn, a convertirse en un equipo diverso con varios cientos de técnicos, desarrolladores, diseñadores y expertos de la industria.

 

El Sion incorpora paneles solares para su recarga, que también se puede hacer de forma convencional

Jona Christians, Navina Pernsteiner y Laurin Hahn, de Sono Motors, con el Sion (Foto: Sono Motors)

La original idea de la pequeña empresa, nacida en 2016, fue buscarle soluciones a la movilidad y a los vehículos impulsados por petróleo, así como hacer de la producción algo sostenible. En palabras de la propia compañía:

“Nuestro objetivo más importante es proteger el medio ambiente. Esta es realmente la única razón por la que existe Sono Motors”.

“El mayor desafío es reducir significativamente el uso indebido de recursos valiosos y limitados, como el petróleo, que es una materia prima no renovable”.

Realmente, su forma de llevar la empresa, la incorporación del equipo técnico cualificado, la presentación del Sion en julio del año pasado, los acuerdos estratégicos y las giras de prueba han dado pie a esos miles de reservas que ya tienen para su vehículo eléctrico. Además, el Sion va a costar, según la compañía, unos 16.000 euros.

Lo cierto es que en la misma Alemania hay dudas de que se pueda cumplir el objetivo de 1 millón de autos eléctricos en el país en 2020, pero el gobierno sí está dispuesto a apoyar a las empresas en el desarrollo de los VE, así que es un gran momento para esta tecnología. Y si ellos mismos ignoraban si un vehículo con paneles solares iba a tener éxito, el número creciente de pedidos lo avalan con claridad.

Con su tecnología de paneles solares el Sion es también una estación de energía móvil

Sono Motors, Sion y su tecnología

La producción del Sion comenzará en la segunda mitad de 2019. El vehículo tendrá 330 celdas solares unidas al techo, capó y laterales del vehículo y su sistema de baterías ofrecerá una autonomía de 250 km, aproximadamente, antes de que sea necesario recargarlo, lo que se podrá hacer por energía solar, o por conector convencional y punto de recarga.

El Sion también puede compartir energía con otros vehículos. Utilizando un enchufe doméstico, todos los dispositivos electrónicos comunes con hasta 2,7 kW pueden ser alimentados por el Sion. Sobre un enchufe tipo 2, el Sion puede proporcionar aún más potencia, con hasta 7,6 kW.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=B9wlmTKcMII

El Sion es un vehículo sin lujos, pero con buen equipamiento. Así lo expresaba Laurin Hahn, cofundador de Sono Motors y director ejecutivo: “Tenemos un calentador de asiento, aire acondicionado, un gran sistema de info-entretenimiento, donde también se puede conectar el móvil de forma interactiva, lo que significa que realmente tengo un vehículo completo que es muy simple, no tiene adornos”. (M.E.)

La entrada Sion, el auto eléctrico con paneles solares de Sono Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina entre las industrias más productivas https://automagazine.ec/continental-tire-andina-entre-las-industrias-mas-productivas/ Wed, 12 Sep 2018 13:30:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=21581 Continental Tire Andina, empresa con más de 60 años de trayectoria en Ecuador, se encuentra entre las empresas más productivas

La entrada Continental Tire Andina entre las industrias más productivas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina, empresa con más de 60 años de trayectoria en Ecuador, se encuentra entre las empresas más productivas de la industria nacional. Esto lo ratifica el estudio realizado por la Superintendencia de Compañías llamado Ranking de Compañías del Sector Manufacturero Ecuatoriano” en donde Continental Tire ocupa el puesto 20 de las empresas industriales del país.

Este estudio fue presentado el 6 de septiembre en el auditorio de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), dentro del primer Boletín de Política Económica, el cual estuvo dedicado a la política industrial.

El ranking fue construido a través de un modelo econométrico que permite calcular la productividad total de factores, a nivel de sector y de empresa.  El estudio señala que no siempre las empresas que generan mayores ventas o que tienen mayores activos, son las más productivas, pues la productividad se refiere “a la eficiencia con la que los insumos son utilizados para producir un bien final”.

«Sin embargo, si bien es un orgullo estar entre las empresas manufactureras más eficientes del país, no podemos conformarnos con esta posición.  Estamos en un mundo cada vez más globalizado y necesitamos seguir trabajando y mejorar para igualarnos en competitividad a otros países, manifestó Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina, quien además dijo que, “para ello es fundamental un encuadramiento económico y jurídico correcto. Igualmente es necesario fomentar la inversión en nuevas tecnologías, así como en la formación de nuestros trabajadores. Estos han sido ejes fundamentales en los años recientes de Continental Tire Andina, pero aún nos queda mucho camino por recorrer”, acotó.

Continental Tire Andina, apuesta a la producción local, generando fuentes de empleo y fabricando neumáticos de la más alta calidad en su planta de producción ubicada en la ciudad de Cuenca.  Su posición en este ranking ratifica el compromiso de la empresa por proveer productos de alta calidad y dinamizar la economía del país, generando producción para el mercado local y de exportación hacia países de la Región Andina, Chile y Estados Unidos.

La entrada Continental Tire Andina entre las industrias más productivas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ganadores del Concurso Nacional de Habilidades Técnicas de Toyota https://automagazine.ec/ganadores-del-concurso-nacional-de-habilidades-tecnicas-de-toyota/ Wed, 12 Sep 2018 12:50:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=21569 Guillermo Terán, Gerente de Repuestos de TDE; Miguel Méndez, ganador categoría enderezada; William Llerena, Gerente de Servicio de TDE; Jaime

La entrada Ganadores del Concurso Nacional de Habilidades Técnicas de Toyota se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Guillermo Terán, Gerente de Repuestos de TDE; Miguel Méndez, ganador categoría enderezada; William Llerena, Gerente de Servicio de TDE; Jaime Contreras, ganador categoría repuestos; Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de TDE; Geovanny Valle, ganador Enderezada; Antonio Barahona, Director de Postventa y Logística de TDE; y, Norimasa Yamamoto, representante de TMC

Toyota del Ecuador S.A., realizó en días pasados su 7mo Concurso Nacional de Habilidades Técnicas en Repuestos y 4to Concurso Nacional de Habilidades Técnicas en Enderezada y Pintura, certamen que se desarrolla anualmente con el fin de promover la formación continua del personal de su red de concesionarios a nivel nacional, para garantizar un servicio al cliente con los más altos estándares de calidad y eficiencia.

El evento tuvo lugar en el Centro de Entrenamiento de Toyota, ubicado al norte de la ciudad de Quito, y contó con la presencia especial de la Sra. Akiko Kobayashi, Consejera de la Embajada de Japón en Ecuador, y de altos representantes de Toyota del Ecuador y Toyota Motor Corporation.

Los representantes de Importadora Tomebamba, Jaime Contreras (Foto 1) y Miguel Méndez (Foto 2), obtuvieron el primer lugar en las categorías Repuestos y Enderezada, respectivamente; mientras que Geovanny Valle (Foto 3), representante de Casabaca, ganó en el área de Pintura.

Los campeones de esta edición, recibieron el trofeo luego de un exigente examen teórico que puso a prueba sus conocimientos y de una parte práctica que les permitió demostrar, ante simulaciones de casos reales, las habilidades y destrezas aprendidas a través de los cursos de capacitación que Toyota del Ecuador brinda a todo su personal de Postventa de manera permanente.

Fotos: AUTO Magazine®

Los ganadores, además del trofeo y del premio que recibieron a nivel local, asistirán en representación de Ecuador, a la Asamblea que organiza Toyota Motor Corporation en Japón, donde podrán conocer de cerca la cultura e historia del país nipón, así como visitar las plantas de Toyota, donde recibirán de manos del CEO de la compañía, el reconocimiento por ganar el primer lugar del Concurso Nacional de Habilidades Técnicas en Ecuador.

“Este concurso nos permite motivar a nuestros asesores técnicos para que continúen preparándose en cada área y ofrecer un servicio superior a los clientes de la marca. Es un certamen que se prepara con mucho cuidado para que pueden demostrar sus habilidades y desempeño”, señaló Antonio Barahona, Director de Postventa y Logística de Toyota del Ecuador.

Geovanny Valle (chaleco amarillo), ganador categoría Pintura; Miguel Méndez, ganador área de Enderezada; y, Jaime Contreras, ganador área de Repuestos; junto a la Sra. Akiko Kobayashi (2da desde la derecha), Consejera de la Embajada de Japón en Ecuador y altos ejecutivos de Toyota del Ecuador, Toyota Motor Corporation y representantes de los concesionarios. Foto: AUTO Magazine®

Es importante resaltar que cada uno de los 18 participantes, fueron escogidos en meses previos a la competencia, a través de un concurso interno que realizó cada concesionario de la marca en Ecuador, para delegar a los 6 mejores técnicos y asesores que los representarían en este certamen.

Destacados:

  • Un total de 18 técnicos y asesores provenientes de la red de concesionarios de la marca a nivel nacional (Casabaca, Importadora Tomebamba y Toyocosta) mostraron sus destrezas a través de una serie de pruebas teóricas y prácticas en las áreas de Repuestos, Enderezada y Pintura.
  • Los tres ganadores del concurso, se mostraron agradecidos con Toyota por este reconocimiento, que los impulsa a seguir trabajando con pasión en la compañía. Destacaron también el acompañamiento constante que les provee la marca para brindar un servicio de excelencia a sus clientes.
  • Ellos viajarán el próximo año, en representación de Ecuador, a la Asamblea Internacional que realiza Toyota Motor Corporation en Japón.

La entrada Ganadores del Concurso Nacional de Habilidades Técnicas de Toyota se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors hace pruebas de altura en Ecuador https://automagazine.ec/kia-motors-hace-pruebas-de-altura-en-ecuador/ Tue, 11 Sep 2018 15:40:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=21536 En nuestro país, la marca surcoreana se ha caracterizado por su compromiso con la calidad e innovación, y por ello,

La entrada Kia Motors hace pruebas de altura en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En nuestro país, la marca surcoreana se ha caracterizado por su compromiso con la calidad e innovación, y por ello, la Kia Motors ha designado a Ecuador como uno de los países oficiales para realizar pruebas de altura, en cuya geografía se somete a los vehículos a rigurosos ensayos, previo a su producción y comercialización para países de la región, especialmente andinos; tal como lo indicó Ricardo Rosales, Gerente General de Kia Ecuador, durante el lanzamiento de la línea Prestige de la marca.

Durante el proceso, cada modelo de vehículo que se comercializa en Ecuador y la región es probado, calibrado, programado y afinado para funcionar de manera óptima en las condiciones orográficas que brinda el país.

Dentro de estas pruebas, y para asegurar la inversión de los compradores, la marca realiza calibraciones de las computadoras de sus vehículos –para que puedan usar combustible de bajo octanaje-, de las relaciones de sus cajas de cambios, entre otros ajustes; con el fin de asegurar que sus compradores puedan usar gasolina Extra o Eco-país (a excepción de los híbridos y los modelos que equipan motores GDI) siempre guardando los más altos estándares de calidad y protección del ambiente.

Entre los vehículos de la marca que destacan por su flexibilidad y buen funcionamiento al utilizar gasolina Extra/Eco-país están: el Picanto, los Rio Sedán y Sport, los Cerato Forte, GT y Koup, el Carnival R, los Sportage Active, R, X Line y GT 2.0, así como el Sorento; sin que requieran de ningún aditivo extra, debido a que estos combustibles cumplen con el requerimiento de octanaje recomendado por el fabricante.

De esta manera, Kia Motors potencializa el mercado automotor en Ecuador, no solo garantizando una conducción de confianza a sus actuales y potenciales clientes, sino también manteniendo el respaldo de la marca, cuya garantía es de 10 años o 160.000 Km y los mantenimientos cada 10.000 km.

Destacado:

  • De esta manera, la marca impulsa las cualidades geográficas del país y verifica la eficiencia, eficacia y calidad de sus automotores.

La entrada Kia Motors hace pruebas de altura en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW X5 xDrive45e iPerformance https://automagazine.ec/el-nuevo-bmw-x5-xdrive45e-iperformance/ Tue, 11 Sep 2018 13:00:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=21541 La nueva edición del X5 con motor híbrido enchufable combina un propulsor de gasolina de 6 cilindros en línea con

La entrada El nuevo BMW X5 xDrive45e iPerformance se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva edición del X5 con motor híbrido enchufable combina un propulsor de gasolina de 6 cilindros en línea con la última tecnología BMW eDrive, que aumenta la potencia hasta 290kW/394 CV, con una autonomía bajo propulsión eléctrica de hasta 80 kilómetros*- con un encanto deportivo, un rendimiento todoterreno ilimitado y una eficiencia excepcional, con unas emisiones de CO2 inferiores a 50 g/km*. Se lanzará al mercado en el transcurso de 2019.

La eficiencia se une a la supremacía: la gama del nuevo BMW X5 se ampliará en el transcurso de 2019 con la incorporación de un sistema híbrido enchufable. El nuevo BMW X5 xDrive45e iPerformance dispone de un motor -específico para este modelo- de gasolina de 6 cilindros en línea que combina las últimas tecnologías BMW TwinPower Turbo y BMW eDrive.

El progreso constante en el área de la propulsión híbrida enchufable ha llevado a un aumento de la potencia hasta 290 kW/394 CV, una mejora tangible en términos de autonomía bajo propulsión eléctrica y una reducción significativa en el consumo de combustible y niveles de CO2, en comparación con el modelo predecesor.

Más impresionante que nunca, la segunda generación de este modelo híbrido enchufable combina el placer de conducir con propulsión puramente eléctrica de un automóvil BMW iPerformance, con la versatilidad típica de un Sports Activity Vehicle (SAV). Al hacerlo, el nuevo BMW X5 xDrive45e iPerformance ofrece cualidades optimizadas en términos de dinámica y eficiencia de conducción. Realiza el sprint de cero a 100 km/h en 5,6 segundos, más de un segundo menos que el modelo predecesor.

La velocidad máxima con energía eléctrica aumenta de 120 a 140 km/h y la autonomía en estas condiciones es ahora de aproximadamente 80 kilómetros*, casi tres veces más que su predecesor. El consumo combinado de combustible del nuevo BMW X5 xDrive45e iPerformance desciende a 2,1 litros por 100 kilómetros*, mientras que la cifra de emisiones de CO2 es ahora de 49 gramos por kilómetro*.

Esta importante mejora es el resultado de una tecnología de propulsión completamente nueva y de reciente desarrollo, que comprende un motor de 6 cilindros en línea de 3.0 litros y 210 kW/286 CV de la actual familia BMW EfficientDynamics y la última generación de tecnología BMW eDrive. Una potencia del sistema eléctrico de 82 kW/112 CV, una batería de iones de litio con capacidad de almacenamiento extendida y una electrónica de propulsión desarrollada para la gestión inteligente de la energía, dan al sistema híbrido enchufable del BMW X5 xDrive45e iPerformance características de rendimiento únicas, así como un impresionante nivel de eficiencia.

En conjunto, las dos unidades motrices generan una potencia de 290 kW/394 CV y un par máximo de 600 Nm. El motor de combustión y el eléctrico entregan su potencia a la caja de cambios Steptronic de 8 velocidades de la última generación y al sistema inteligente de tracción total BMW xDrive. De esta forma, el par motor se transfiere a las cuatro ruedas cuando se conduce solo con energía eléctrica, cuando se usa el motor de combustión o cuando se emplean ambas unidades motrices, lo que garantiza un placer de conducción deportivo en carretera y un rendimiento todoterreno eficaz en terrenos complicados en todo momento. La velocidad máxima del BMW X5 xDrive45e iPerformance es de 235 km/h.

Al estar la batería de alto voltaje ubicada en la parte inferior de la carrocería del vehículo, el centro de gravedad es más bajo que en las variantes de modelos SAV con propulsión convencional. El volumen del maletero del BMW X5 xDrive45e iPerformance tiene unos 150 litros menos de capacidad que esas versiones. Cuando se usan todos los asientos, su capacidad es de 500 litros; que aumenta hasta 1.716 litros con los respaldos traseros abatidos. El volumen del depósito de combustible es de 69 litros, apto para largas distancias.

El nuevo BMW X5 xDrive45e iPerformance está equipado, de serie, con suspensión neumática en los dos ejes y amortiguadores controlados electrónicamente. Los sistemas de suspensión opcionales disponibles para este modelo híbrido enchufable incluyen la dirección activa integral. Además de una amplia selección de funciones en el área de conectividad inteligente, también se ofrecen nuevos servicios digitales orientados específicamente hacia la electromovilidad.

También están disponibles para el nuevo BMW X5 xDrive45e iPerformance todos los sistemas de asistencia al conductor desarrollados para los Sports Activity Vehicle, así como opciones de alta calidad para mejorar la comodidad y el ambiente interior de lujo.

Nota: Todas las cifras relacionadas con el rendimiento de conducción, el consumo de combustible y las emisiones que aparecen en este dossier de prensa son provisionales.

La información sobre el consumo de combustible, las emisiones de CO2 y el consumo de energía se calculan sobre la base de los métodos de medición estipulados en la versión actual del Reglamento (UE) 2007/715. La información se basa en un vehículo con equipamiento básico en Alemania; los rangos tienen en cuenta las diferencias en el tamaño de rueda y neumático seleccionados, así como también el equipamiento opcional y pueden cambiar debido a la configuración.

Los detalles marcados * ya han sido calculados en base al nuevo ciclo de prueba WLTP y adaptados a NEDC con el propósito de comparación. En estos vehículos, pueden aplicarse cifras diferentes a las publicadas aquí para la evaluación de los impuestos y otras obligaciones relacionadas con el vehículo que (también) se basan en las emisiones de CO2.

La entrada El nuevo BMW X5 xDrive45e iPerformance se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama entregó premio por concurso “Un Millón de Kilómetros” https://automagazine.ec/teojama-entrego-premio-por-concurso-un-millon-de-kilometros/ Mon, 10 Sep 2018 20:40:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=21519 Gustavo Buriticá, junto a los directivos de Super Dealer y Teojama Comercial Teojama Comercial entregó un reconocimiento especial al primer

La entrada Teojama entregó premio por concurso “Un Millón de Kilómetros” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gustavo Buriticá, junto a los directivos de Super Dealer y Teojama Comercial

Teojama Comercial entregó un reconocimiento especial al primer cliente en cumplir un millón de kilómetros recorridos, sin realizar ninguna reparación en lo que va del año. Se trata de Gustavo Buriticá, quien recibió una placa simbólica por parte de la empresa. El ganador pertenece a la ciudad de Santo Domingo, en donde la firma está representada por su sub distribuidor Súper Dealer; provincia que representa el 7% de ventas del total de su mercado a nivel nacional.

La iniciativa cumplió su sexta premiación, tras sus tres años de vigencia. Su principal objetivo es fomentar el adecuado cuidado y mantenimiento de las unidades de sus clientes. De esta manera, la firma reconoce su fidelidad y contribuye a la extensión de la vida útil de los automotores. Con esta actividad se demuestra también la calidad de los componentes de los camiones Hino, puesto que entre las bases del concurso se establece que el motor ganador no debe contar con reparaciones dentro de su historial de revisiones mecánicas.

“Nos satisface anunciar esta noticia, ya que refleja la alta durabilidad de la marca japonesa y el constante acompañamiento que brindamos a nuestros clientes. Siempre les dotamos de toda la información e instrumentos para ayudarles a prolongar la vida útil de sus unidades.  Una vez más, vemos cumplido nuestro compromiso de diferenciarnos en calidad, diseño y eficacia en el sector de transporte pesado” señaló Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

Por su parte, Gustavo Buriticá, propietario del modelo de camión Hino GH, felicitó a la empresa por el servicio otorgado por más de 15 años, tiempo en el cual su flota de camiones ha ascendido a las 13 unidades, todas de la marca Hino.

Destacados:

  • Se trata de una iniciativa promovida desde hace tres años, con el fin de promover el cuidado y mantenimiento adecuado de las unidades de transporte de sus clientes y reconocer su fidelidad.
  • En esta ocasión, el ganador fue Gustavo Buriticá, oriundo de la ciudad de Santo Domingo, en donde opera con su empresa Gustalac S.A.
  • De este modo, la empresa ratifica su promesa de servicio encaminada a la “mejora continua” de la filosofía Kaizen de Hino Motors Ltd. la misma que suma acciones permanentes como: capacitación a conductores, Eco Drive, Programa Customer Care, entre otros.

La entrada Teojama entregó premio por concurso “Un Millón de Kilómetros” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Baterías Ecuador lanzó la nueva Batería T-EC https://automagazine.ec/baterias-ecuador-lanzo-la-nueva-bateria-t-ec/ Mon, 10 Sep 2018 16:40:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=21514 Michael Huff, Coordinador de Puntos de Servicio de Baterías Ecuador presentando la nueva Batería T-EC Baterías Ecuador lanzó, en días

La entrada Baterías Ecuador lanzó la nueva Batería T-EC se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Michael Huff, Coordinador de Puntos de Servicio de Baterías Ecuador presentando la nueva Batería T-EC

Baterías Ecuador lanzó, en días pasados, al mercado ecuatoriano la nueva Batería T-EC, a través de una presentación dirigida a su red de distribuidores a nivel nacional. La empresa introduce este nuevo producto con el fin de dotar al mercado de un producto para vehículos livianos de servicio público, “que cumple con los más altos estándares de calidad para garantizar la durabilidad y resistencia de la batería en autos de trabajo que recorren largas distancias y que demandan de una alta exigencia”, señaló Galo Andrés Rubio, Director Ejecutivo de Baterías Ecuador.

Para la creación de la Batería T-EC, el equipo de investigación y desarrollo de la marca trabajó durante varios meses, para solventar las necesidades en baterías de los vehículos livianos de trabajo. En este sentido, “las placas que componen la batería están fabricadas para resistir la corrosión y producir menor temperatura en su funcionamiento; de esta manera se garantiza su larga durabilidad y resistencia para trabajos exigentes”, señaló el ejecutivo.

Además, se creó una tapa especial con un sistema laberinto que ayuda a la condensación del electrolito en altas temperaturas, esto permite que la batería conserve sus condiciones a lo largo del tiempo con un bajo mantenimiento.

Por su parte, el área de marketing y comercial se encargó de la imagen y diseño visual para el lanzamiento de la batería en el país. Asimismo, dotaron de producto a los más de 2.500 puntos de la red de distribuidores de la empresa a nivel nacional.

Con este lanzamiento, Baterías Ecuador continúa mostrando su liderazgo en innovación al entregar productos que ayudan a solventar de manera óptima las necesidades específicas de sus clientes,

Destacados:

  • Se trata de una batería diseñada con los más altos estándares de calidad y tecnología para aportar de manera efectiva a la demanda de vehículos livianos de servicio público, contribuyendo también al desarrollo industrial del país.
  • Las placas que componen la Batería T-EC están fabricadas para resistir la corrosión y producir menor temperatura en su funcionamiento, de esta manera se garantiza su larga durabilidad y resistencia para trabajos exigentes.
  • El producto ya está a la venta en los más de 2.500 puntos que conforman la red de distribución de Baterías Ecuador a nivel nacional.

La entrada Baterías Ecuador lanzó la nueva Batería T-EC se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primer viaje de camión autónomo Hyundai en Corea del Sur https://automagazine.ec/primer-viaje-de-camiones-autonomos-hyundai-en-corea-del-sur/ Sun, 09 Sep 2018 14:00:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=21491 Primer camión autónomo doméstico de Hyundai  Hyundai Motor Company completó el primer viaje por carretera nacional de Corea del Sur

La entrada Primer viaje de camión autónomo Hyundai en Corea del Sur se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primer camión autónomo doméstico de Hyundai 

Hyundai Motor Company completó el primer viaje por carretera nacional de Corea del Sur con un camión semirremolque de navegación autónoma. El camión Xcient de Hyundai condujo aproximadamente 40 km en la carretera entre Uiwang e Incheon, llevando un gran semirremolque que simula el transporte de carga, mostrando el avance tecnológico innovador de Hyundai en la movilidad futura.

La marca surcoreana invierte continuamente en infraestructura de vanguardia para mejorar la tecnología de conducción autónoma con el fin de aumentar su competitividad. El manejo autónomo de camiones pesados ​​no solo es una innovación líder que transformará la industria de la logística comercial, sino que también se espera que reduzca la cantidad de accidentes viales que ocurren en carreteras transitadas, cada año debido a errores humanos.

La demostración tuvo lugar el 21 de agosto pasado y se llevó a cabo utilizando el camión modelo Xcient, que tiene una capacidad máxima de carga de 40 toneladas. Este, está semi equipado con un sistema de conducción autónoma de tercer nivel de la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE), que le permite maniobrar, acelerar y/o desacelerar a través del tráfico, todo ello sin intervención humana. Un controlador humano estaba a bordo para hacerse cargo del control manual cuando sea necesario. Para la demostración, el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte (MOLIT) emitió una licencia de conducir autónoma temporal por primera vez a un camión de carga pesada.

El vehículo fue equipado con características de tecnología innovadoras, que le permitieron mantener y cambiar carriles durante el flujo natural del tráfico, detectar cambios de carril hechos por vehículos frente a él, atravesar túneles, detenerse por completo o acelerar, de acuerdo con el tránsito.

El camión completó con éxito el viaje, viajando 40 km en una hora, siguiendo estrictamente el límite de velocidad de la autopista de 90 km / h. Hyundai Motor está trabajando activamente para prevenir accidentes y minimizar el daño relacionado mediante la implementación de sistemas de asistente de controladores de última generación en camiones y autobuses de gran tamaño que se venden actualmente en el mercado.

El camión semirremolque es aproximadamente 3,5 veces más largo, 1,4 veces más ancho y 9,2 veces más pesado que el sedán compacto promedio, cuando se compara con el peso de un camión vacío. Tiene 10 sensores diferentes, incluidas 3 cámaras frontales y posteriores laterales, 2 radares frontales y traseros, 3 Lidars en la parte delantera y lateral, y un sensor de ángulo de enganche en el acoplador del remolque, que calcula el cambio de ángulo entre el camión y el remolque en real tiempo, permitiendo que el camión se estabilice de manera segura en giros cerrados.

Se predice que la introducción de la camioneta autónoma para el comercio logístico generará un cambio revolucionario en la industria. Los camiones autónomos maximizan la eficiencia al mantener la velocidad y velocidad, reduciendo los costos de combustible, que representan un tercio de los costos de entrega a larga distancia y, por lo tanto, disminuyen la huella de carbono de los vehículos.

En la industria de la distribución, cuando varios camiones viajan en un convoy, todos los vehículos siguen con precisión el camino del vehículo principal. Hyundai está invirtiendo actualmente en tecnología de platooning de camiones que permitirá que este proceso continúe con vehículos autónomos, que planea completar para 2020.

Destacados:

  • Hyundai Motor demuestra con éxito el manejo autónomo de camiones de tercer nivel en un viaje de entrega de carga por carretera real de 40km.
  • La marca continúa enfocándose en el desarrollo de camiones completamente autónomos con planes para comercializar capacidad de conducción de convoy autónomo para 2020.
  • Hyundai Glovis desempeñará un papel crucial en la implementación de la tecnología autónoma avanzada de Hyundai en el negocio de la logística.

La entrada Primer viaje de camión autónomo Hyundai en Corea del Sur se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Mazda MX-5 2019 https://automagazine.ec/el-nuevo-mazda-mx-5-2019/ Sun, 09 Sep 2018 13:00:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=21476 El primer Mazda MX-5 se presentó al público el 9 de febrero de 1989, con motivo del Salón del Automóvil

La entrada El nuevo Mazda MX-5 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El primer Mazda MX-5 se presentó al público el 9 de febrero de 1989, con motivo del Salón del Automóvil de Chicago y causó sensación…

Los diseñadores e ingenieros de Mazda habían creado un biplaza descapotable con motor en posición delantera longitudinal y tracción trasera, suspensiones de doble trapecio, una perfecta distribución del peso al 50:50 entre los dos ejes y bajo momento de inercia. Todo para una agilidad máxima y a un precio asequible. Se convirtió instantáneamente en un éxito a escala mundial.

¿Cuál fue el secreto de ese éxito? Que el Mazda MX-5 tendió un puente entre generaciones. Por un lado, su atractivo conquistó al instante a los conductores que conocían de primera mano los míticos deportivos europeos de los 50 y los 60. Y, por otro, también se supo ganar a toda una nueva generación de conductores más jóvenes que casi no podían creer que cupiera tanta diversión en un pequeño vehículo de apenas 955 kg*, con una motorización modesta pero extraordinariamente ágil.

En los años que siguieron, los principios esenciales del Mazda MX-5 se preservaron meticulosamente. Tanto fue así que, en los modelos de segunda (1998), tercera (2005) y cuarta (2015) generación —incluido el Mazda MX-5 RF de 2016—, una de las consignas era que la inconfundible silueta de este automóvil resultara reconocible al instante a 100 metros de distancia.

Cuando, en mayo del año 2000, la producción llegó a 531.890 unidades, el pequeño Mazda entró en el Libro Guinness de los récords como el roadster biplaza más vendido de todos los tiempos. La producción total rompió la barrera del millón de unidades en abril de 2016 y el certificado Guinness se puso al día. Al día de hoy (2018), las ventas totales del Mazda MX-5 ascienden a más de 1’055.000 unidades**.

A lo largo de sus 29 años de historia, el Mazda MX-5 ha recibido más de 280 premios en todo el mundo. Estos años no son solo el relato de la búsqueda incansable de una sensación de conducción única, en la que el conductor y su vehículo se funden en una misma entidad; también son un testimonio del largo camino que ha llevado a Mazda a crear un placer de conducción con un estilo inconfundible.

El Mazda MX-5 de cuarta generación se desarrolló bajo el concepto “Disfrutar del momento, disfrutar de la vida”.

Tras la presentación del modelo de capota blanda en 2015, a finales de 2016 se añadió a la gama otra versión, esta vez con techo rígido eléctrico: el Mazda MX-5 RF. Gracias a estas dos personalidades contrapuestas, el Mazda MX-5 acerca el placer de conducir un descapotable a un público más amplio, manteniendo intacta la emoción inimitable de la experiencia Jinba Ittai, la seña de identidad de Mazda.

* Modelo de 1ª generación con motor 1.6 l

** A 31 de mayo de 2018

La entrada El nuevo Mazda MX-5 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB del Ecuador alcanza reconocimiento “Energy Star” https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-alcanza-reconocimiento-energy-star/ Fri, 07 Sep 2018 16:10:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=21470 Equipo de Manufactura de GM OBB del Ecuador Con el fin de resaltar su compromiso con el ambiente y con

La entrada GM OBB del Ecuador alcanza reconocimiento “Energy Star” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo de Manufactura de GM OBB del Ecuador

Con el fin de resaltar su compromiso con el ambiente y con los objetivos de sostenibilidad de su operación “Cero accidentes, Cero emisiones, Cero congestionamiento”, GM OBB del Ecuador logra alcanzar el reconocimiento “Energy Star” por haber cumplido satisfactoriamente el Desafío Energético para la Industria, otorgado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.

El “Energy Star Challenge for Industry” traducido al inglés, es un programa que impulsa la reducción de la intensidad energética en al menos 10%, en cinco años o menos. En este sentido, la planta de GM OBB del Ecuador, ubicada en la ciudad de Quito alcanzó satisfactoriamente esta meta, al reducir el consumo del 20,5% de energía en dos años, entre el 2016 y 2018.

Así mismo, y comparativamente, la planta Gravati en Brasil también cumplió el objetivo, con una reducción del 10,4% entre los años 2014 y 2018.

De esta manera “GM OBB del Ecuador ratifica su compromiso con el cuidado del medio ambiente, trabajando de manera conjunta con los distintos actores que la conforman, aportando con iniciativas e ideas que siguen mejorando la eficiencia energética dentro de la industria automotriz”.

La entrada GM OBB del Ecuador alcanza reconocimiento “Energy Star” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para mantener un auto en buenas condiciones https://automagazine.ec/consejos-para-mantener-un-auto-en-buenas-condiciones/ Fri, 07 Sep 2018 13:40:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=21464 Todo vehículo necesita de mantenimientos para mantenerlo en buen estado y brindar seguridad a las personas, por lo que nuestro

La entrada Consejos para mantener un auto en buenas condiciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Todo vehículo necesita de mantenimientos para mantenerlo en buen estado y brindar seguridad a las personas, por lo que nuestro fiel compañero necesita recibir estos chequeos de buenas manos, esto es de personas expertas en mecánica automotriz.

Es responsabilidad de todo usuario mantener su auto en buen estado, para asegurar la fiabilidad del vehículo y preservar su seguridad y la de los demás ocupantes y peatones.

Es una responsabilidad llevar el vehículo al taller de confianza para que sea revisado paulatinamente y así verificar que “todo este correcto», esto es:

  1. Amortiguadores

Son esenciales para el auto, se encargan de mantener la estabilidad y por tanto el control del vehículo. Junto a las llantas y al sistema de frenos son llamados el “triángulo de la vida”. Al no ser un accesorio perceptible para el conductor común, se aconseja su revisión cada 10.000 kilómetros.

Entre los factores que permiten reconocer el desgaste de los amortiguadores esta la mala estabilidad del vehículo, el ruido al avanzar y pasar por caminos irregulares o, lo que es peor, por la pérdida de control del automotor.

  1. ABC de Frenos, alineación y balanceo  

Como se mencionó anteriormente, los frenos pertenecen al “triángulo de la vida” por lo que son la parte del sistema de seguridad más importante del automóvil. Es indispensable su revisión paulatina (ABC) , que puede darse una o dos veces al año, para reparar desgastes y evitar daños. Los signos para detectar su deterioro son: inestabilidad, vibración o ligeros chirridos al pisar el pedal; además, la sensación de pérdida de potencia en el frenado.  

  1. Neumáticos

Parte fundamental del automóvil son, sin duda, sus llantas (o neumáticos). Es importante no desgastarlas “al límite”, pues podrían llegar a reventarse o explotar, lo que, a más del consiguiente gasto económico, es un riesgo importante para la seguridad.

Se recomienda revisarlas cada mes, tomando en cuenta que la presión del aire (o nitrógeno) no exceda o estpe por debajo de los valores establecidos por el fabricante. Cuando se detecte daños en su estructura o seescuche ruidos extraños durante su giro, se debe visitar el taller de confianza para su inmediata revisión.

Un neumático en mal estado necesita ser reemplazado, pues no permite un buen agarre, sobre todo en curvas o durante el frenado, por lo que el vehículo puede presentar sobreviraje y, consecuentemente accidentes. Su mal estado también puede ocasionar una multa de tránsito, con pérdida de puntos en la licencia del conductor.  

  1. Lubricantes

El aceite de motor asegura que cada parte móvil de la máquina obtenga la lubrificación suficiente para trabajar y moverse con facilidad y así evitar posibles roces que provoquen desgaste prematuro de sus componentes. Es recomendable revisarlo cada 1.500 km y realizar su reemplazo cada 5.000 km (dependiendo del tipo de lubricante) para prolongar la vida útil del motor del vehículo.

  1. Carrocería en buen estado

Es primordial que la carrocería se mantenga en óptimas condiciones, por lo que lavar el auto cada cierto tiempo es lo ideal, incluyendo su parte inferior. Es necesario tener en cuenta ciertos aspectos que deterioran la pintura de un auto; factores como el sol o el uso de inadecuados tipos de franelas o trapos para el lavado del auto que pueden deteriorar su pintura. Hay que evitar frotar en seco las manchas en la pintura del auto ya que puede ocasionar rayaduras indeseables.

  1. Cambio de filtro y aceite

Es importante destacar que la calidad y el buen estado del filtro de aceite es un factor a tomar en cuenta si queremos que nuestro automóvil se mantenga en el mejor estado posible; por ello, es ideal que cada 5.000 kilómetros, que es lo que generalmente dura la vida útil del filtro (según sus fabricantes), sea cambiado para que el nuevo aceite que ingresa este limpio y no se contamine con residuos de aceite usado.

  1. Afinamiento de motor

El motor, sin duda es el corazón del auto, y debe siempre disponer del mejor manteamiento, que incluye el cambio de repuestos y/o limpieza de todos sus componentes, que influyen en la calidad de combustión en su interior. El objetivo es lograr mayor eficiencia y potencia, disminuir los gases contaminantes y, sobre todo, alargar su vida útil.

  1. Embrague

El embrague es, sin lugar a dudas, componente principal de un automotor, al cual se debe aprender a cuidar para alargar su vida útil, por lo que es indispensable evitar hacer ciertas cosas que se han vuelto malas costumbres y que lo deteriora significativa y prematuramente.

Arrancar suavemente es ideal. Otro consejo muy importante es no pisar a fondo el embrague antes de cambiar la marcha y evitar mantener el pie en el embrague mientras descansa el auto en un semáforo. Modificar estos malos hábitos logra alargar la vida útil del embrague.

  1. Caja de dirección hidráulica

Un factor elemental, que permite que nuestro vehículo permanezca “equilibrado”, es sin duda la dirección hidráulica, que comprende el volante -desde donde se colocan las manos para dirigir la trayectoria del auto-, pasando por la barra de dirección, la cual está compuesta por partes y piezas pequeñas, para evitar lesiones en caso de colisión; la caja de dirección de movimiento del timón y la barra de dirección, que reparte el movimiento a las ruedas mediante el engranaje correspondiente; la Biela, que es la pieza que une ésta con la varilla central. Es indispensable estar atentos a su estado, ya que el deterioro de la de caja de dirección puede afectar la vida útil del motor.

  1. Banda de distribución

La banda de distribución es otro elemento muy importante en un vehículo, ya que es la que “coordina” el movimiento del cigüeñal con el del árbol de levas, para que las válvulas se abran y se cierren sin que los pistones las golpeen. El tiempo estimado de duración de las bandas depende del uso y marca del vehículo; sin embargo, el estimado extendido está en los 50.000 km, kilometraje recomendable para hacer su cambio. El daño de esta banda es perjudicial para el motor del auto, por lo que no revisarla o cambiarla podría conllevar a un daño en las válvulas y pistones. (Renault)

La entrada Consejos para mantener un auto en buenas condiciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
IIASA presentó iniciativas en premios Latinoamérica Verde https://automagazine.ec/iiasa-presento-iniciativas-en-premios-latinoamerica-verde/ Fri, 07 Sep 2018 12:50:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=21451 Ingrid Chóez, supervisora de Control Ambiental de IIASA; Iván Arcos, Gerente de Control Ambiental de IIASA; Joscelyn Verdezoto, asesora de Soporte al

La entrada IIASA presentó iniciativas en premios Latinoamérica Verde se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ingrid Chóez, supervisora de Control Ambiental de IIASA; Iván Arcos, Gerente de Control Ambiental de IIASA; Joscelyn Verdezoto, asesora de Soporte al Producto de IIASA

Para la quinta edición de los Premios Latinoamérica Verde, IIASA participó con distintas propuestas, quedando en el puesto 16 en la categoría de Manejo de Residuos Sólidos, en donde participaron 95 proyectos, y en el puesto 83 dentro del Ranking de los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de América Latina, con la iniciativa ambiental de Diálisis de Aceite, cuyo objetivo principal es extender la vida útil del aceite usado de las maquinarias. 

Toda maquinaria pesada contiene diversas clases de fluidos, que bajo el método tradicional se reemplazarían por nuevos cada cierto tiempo. IIASA es pionera en el país en implementar procesos de diálisis de fluidos en equipos, el cual consiste en darle una nueva vida al aceite usado. En este proceso se analiza una muestra del aceite dentro de los laboratorios, para que, de acuerdo a ciertos parámetros, se determine si este se encuentra en condiciones óptimas para su reutilización.

El aceite pasa por un sistema de filtros, que lo limpian reteniendo las partículas contaminantes, evitando que alrededor de 5000 galones de aceite al año se conviertan en un desecho peligroso, retornándolo a su proceso productivo. De esta forma se genera ahorro a los clientes que podrían reutilizar el aceite, siendo esta una producción más limpia.

Además, «la empresa cuenta con una serie de iniciativas a favor del medio ambiente«, como la recirculación del 100% del agua procedente del lavado de maquinaria. Esta agua pasa por un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales en donde se la purifica con desengrasantes biodegradables, dejándola limpia y lista para su reutilización en el lavado de equipos y componentes.

Otra de las iniciativas es la Licencia Ambiental como Gestor de Transporte de Desechos Peligrosos. “IIASA es el único distribuidor de maquinaria pesada en el país que cuenta con este permiso”.

En las visitas de mantenimiento se emplean los camiones de servicio, que en su interior han sido configurados especialmente para contener y transportar los desechos producidos por el mantenimiento, evitando que sean desechados.

Destacado:

  • Estas son algunas de las iniciativas con las que IIASA trabaja constantemente a favor del medio ambiente, sus clientes y la comunidad.

La entrada IIASA presentó iniciativas en premios Latinoamérica Verde se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Prestige Line: propuesta de Kia en vehículos de Alta Gama https://automagazine.ec/prestige-line-propuesta-de-kia-en-vehiculos-de-alta-gama/ Thu, 06 Sep 2018 21:40:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=21439 KIA Stinger 3.3 Bi-turbo. Foto: AUTO Magazine® KIA Motors Ecuador presentó, en las instalaciones del Quito Tenis de El Condado,

La entrada Prestige Line: propuesta de Kia en vehículos de Alta Gama se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
KIA Stinger 3.3 Bi-turbo. Foto: AUTO Magazine®

KIA Motors Ecuador presentó, en las instalaciones del Quito Tenis de El Condado, su exclusiva “Prestige Line”, una línea de vehículos de alta gama destinada a satisfacer las necesidades de los amantes más exigentes de los autos. De esta manera, la marca coreana innova el mercado nacional con una propuesta de modernos y lujosos vehículos que ya están disponibles en sus concesionarios en todo el Ecuador.

Sin lugar a dudas la “joya de la corona” de esta nueva línea, y el más recientemente incorporado a la cartera de producto, es el poderoso Kia Stinger. Un lujoso deportivo con motor en versiones, con motor 2.0 Turbo GDI y con motor V6 3.3 BI TURBO, que erogan potencias de 252 y 365 caballos de fuerza, respectivamente.

Sportage GT 2.4. Foto: AUTO Magazine® 

Equipan transmisión automática de 8 velocidades. La versión más potente del Stinger alcanza los 100km/h en 4.9 segundos y viene equipado con panel de instrumentos proyectable en el parabrisas, techo corredizo, paletas de cambios en el volante, cámara 360°, entre otros lujosos detalles que sorprenden ampliamente a quienes lo conducen.

Para los amantes de los vehículos todoterreno, la marca coreana presentó su modelo Sorento GT Line, con versiones de motor 3.5 AWD V6, con transmisión automática de 8 velocidades, con asientos de cuero, techo panorámico, botón de encendido y climatizador Bi zona. “Un vehículo en el que se conjugan el confort, el espacio y el poder”.

Sorento GT Line 3.5. Foto: AUTO Magazine®

En el segmento de los SUV, Kia presenta su renovado modelo Sportage GT, con un diseño deportivo que impresiona a primera vista. Este vehículo cuenta con un motor 2.4 con 181 caballos de fuerza, llantas Rin 19, asientos de cuero, techo panorámico, botón de encendido, entre otros detalles que brindan gran comodidad.

KIA Optima 2.0. Foto: AUTO Magazine®

Para complementar la nueva línea de vehículos de alta gama, está el KIA Optima, un lujoso sedán híbrido con motor 2.0 GDI, con 200 caballos de fuerza, techo panorámico, sistema de sonido envolvente Harman Kardon, asientos de cuero, limpiafaros delanteros; un conjunto de detalles que brinda una experiencia única a quienes lo conducen.

Ricardo Rosales, Gerente General Kia Ecuador, durante la presentación. Foto: AUTO Magazine®

Destacados:

  • Los modelos de la nueva Línea Prestige de Kia “cuentan, además, con el respaldo de la marca, la de mayor crecimiento en el Ecuador y con la mejor garantía del mercado: 10 años o 160.000 km. y mantenimientos cada 10.000 kilómetros”.
  • Kia reafirma su compromiso de no solo fabricar vehículos, sino fabricar sorpresas”.

La entrada Prestige Line: propuesta de Kia en vehículos de Alta Gama se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Puerto de Manta recibió seis vagones del Metro de Quito https://automagazine.ec/puerto-de-manta-recibio-seis-vagones-del-metro-de-quito/ Thu, 06 Sep 2018 13:10:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=21484 A bordo del buque MV Toledo llegaron al puerto de Manta los primeros seis vagones para el Metro de Quito,

La entrada Puerto de Manta recibió seis vagones del Metro de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A bordo del buque MV Toledo llegaron al puerto de Manta los primeros seis vagones para el Metro de Quito, que se construye en la capital ecuatoriana. Fueron embarcados en el puerto Santander, España.

El arribo fue considerado un hito para este terminal (TPM), porque las autoridades han adelantado una serie de inversiones en infraestructura que les permitió operar tan importante carga.

Por ejemplo, hace poco concluyó la ampliación del Muelle Internacional 2, en 300 metros; también la rehabilitación y reconstrucción de los accesos a los Muelles Internacionales, el dragado en todos los atracaderos y el canal de acceso a una profundidad de -12,5 metros a la más baja marea.

Esta carga se concretó como resultado de la capacidad de negociación, mostrando las excelentes condiciones de la estructura portuaria, equipamiento de primera y los mejores servicios que se ofrecen para manejar este y todo tipo de carga en el puerto de Manta”, dijo el gerente general del Terminal, Samuel Franco Caicedo.

Además, en octubre será inaugurada la primera Terminal para Pasajeros de Cruceros del Ecuador, emblemática obra que coincidirá con el inicio de la nueva temporada de cruceros 2018-2019.

El puerto de Manta celebró que entre enero y julio de este año casi duplicó la cantidad de vehículos descargados en sus muelles en relación a igual periodo del año pasado, esto es un total de 61.439 autos frente a las 31.276 unidades de 2017, una variación positiva de 96% con respecto al mismo periodo del año anterior al presente. (A.V./L.N.)

La entrada Puerto de Manta recibió seis vagones del Metro de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Inicia la producción del nuevo Porsche Macan https://automagazine.ec/inicia-la-produccion-del-nuevo-porsche-macan/ Thu, 06 Sep 2018 12:50:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=21432 El primer vehículo del renovado Porsche más vendido sale de la línea de producción. Momento en que son incorporadas las

La entrada Inicia la producción del nuevo Porsche Macan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El primer vehículo del renovado Porsche más vendido sale de la línea de producción. Momento en que son incorporadas las llantas al nuevo Macan en la línea de montaje

La producción en serie del nuevo Macan comenzó hoy cuando la primera unidad destinada para un cliente transitó con éxito por los talleres de carrocería y pintura, así como la línea de montaje. Algunos sectores de la fábrica de Leipzig (Alemania) fueron adaptados exclusivamente para este modelo. El deportivo de color Verde Mamba Metalizado (fotos) está destinado a un cliente chino.

El gigante asiático –China- es hoy por hoy el mayor mercado para Porsche por volumen de ventas, y con más de 100.000 unidades desde que llegara al mercado en 2014, el Macan es el modelo más apetecido. La gran demanda mundial por este auto deportivo del segmento de los SUV compactos significa que la producción irá aumentando más rápido de lo que nunca antes lo había hecho: para comienzos de septiembre, la producción del nuevo Macan en la planta de Leipzig incrementará a más de 420 unidades diarias, lo que significa alcanzar las altas cifras de su antecesor en sólo unos días.

El Macan es la verdadera definición de un auto con una historia de éxito, tanto para Porsche como para la planta de Leipzig”, dijo Gerd Rupp, Presidente del Consejo Directivo de Porsche Leipzig Gmbh. “En 2011 este modelo fue la inspiración para un nuevo comienzo radical: ese año, la fábrica de Leipzig fue ampliada hasta convertirse en una instalación de producción completa para fabricar este todoterreno compacto, con sus propios talleres de carrocería y de pintura. Cuando la planta fue puesta en funcionamiento, en febrero de 2014, el plan era producir 40.000 unidades al año. Hoy, estamos ensamblando más de 90.000 unidades anuales para los mercados de todo el mundo y, desde 2014, han sido entregados unos 350.000 Macan a clientes de todos los países”.

El nuevo Macan en el túnel de luz del taller de pintura

Con la optimización de diversas partes del exterior, el nuevo Macan tiene ahora un aspecto más moderno y deportivo que nunca. La parte trasera fue rediseñada a fondo para mejorar aún más la elegancia de su predecesor. La franja tridimensional de luces de LED le proporciona un diseño característico de Porsche.

El taller de carrocería de la planta de Leipzig fue ampliado específicamente para crear un área dedicada a la producción del portón trasero. Además, varias zonas de la línea de ensamblaje fueron optimizadas y adaptadas para adecuarse a los nuevos niveles de producción de este SUV compacto, lo que garantiza que el nuevo Macan no pierda nada de la calidad de su antecesor, que tantos premios recibió. En el ‘Estudio de Calidad Inicial’ realizado por el instituto estadounidense de investigación de mercado J.D. Power, el Macan ha ocupado en varias ocasiones el primer puesto, la más reciente de ellas el pasado año.

Etapa en que se incorpora la nueva franja tridimensional trasera de luces LED

El nuevo Macan celebró su estreno mundial en Shanghái, a finales de julio. Este todoterreno ha tenido un gran éxito desde su lanzamiento en 2014 y, ahora, ha sido ampliamente mejorado en términos de diseño, confort, conectividad y dinámica de conducción, lo que le permite mantenerse siendo el referente de su segmento. Desde ahora, la nueva tecnología LED para los faros también será de serie.

Entre las innovaciones más impactantes del interior del vehículo destacan la pantalla táctil de 10,9 pulgadas del nuevo Porsche Communication Management (PCM), el rediseño y nuevo posicionamiento de las salidas de ventilación y el volante deportivo GT que proviene del icónico 911. La amplia variedad de elementos de confort que hay en el equipamiento se serie fue aumentada para incluir un ionizador y el parabrisas delantero calefactado.

La entrada Inicia la producción del nuevo Porsche Macan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo BMW Serie 3 Berlina se bautiza en «Infierno Verde» https://automagazine.ec/nuevo-bmw-serie-3-berlina-se-bautiza-en-infierno-verde/ Wed, 05 Sep 2018 13:00:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=21404 La séptima generación del BMW Serie 3 ha sido sometido a pruebas de dinamismo de conducción y puesta a punto

La entrada Nuevo BMW Serie 3 Berlina se bautiza en «Infierno Verde» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La séptima generación del BMW Serie 3 ha sido sometido a pruebas de dinamismo de conducción y puesta a punto en el legendario Nürburgring Nordschleife

La próxima generación del BMW Serie 3 Berlina acaba de completar las etapas cruciales en el camino hacia la fase final de su producción en serie. Solo había una localización posible cuando se trataba de conducir buscando una configuración con el máximo dinamismo: el legendario Nordschleife en Nürburgring.

Se desarrolló un programa de pruebas especialmente extenso para los prototipos camuflados del nuevo BMW 3 Berlina. Después de todo, la renovación completa de la suspensión de las ruedas, dirección, amortiguación / suspensión y frenos proporcionó a los desarrolladores una amplia gama de oportunidades para optimizar el confort de marcha y el rendimiento dinámico, permitiendo que la berlina deportiva mejorase vuelta a vuelta.

El concepto subyacente de esta berlina de cuatro puertas muestra hasta qué punto el proceso de desarrollo del nuevo BMW Serie 3 está orientado hacia un mayor dinamismo. El centro de gravedad es 10 milímetros más bajo que en el modelo predecesor, la distribución de pesos se equilibra en una armonía de 50:50 y el peso total ajustado es de hasta 55 kilogramos menos.

Las pruebas en el «Infierno verde» tradicionalmente sirven como un bautismo de fuego para la tecnología de propulsión y suspensión de los nuevos modelos de BMW

Mientras tanto, los niveles de rigidez estructural y de suspensión, tan crucial para la configuración de la dirección y la acústica de marcha, se han mejorado significativamente. La agilidad y la precisión de la dirección del automóvil se benefician de anchos de vía mucho más amplios, mientras que los niveles de inclinación de la rueda aumentados ofrecen un potencial adicional para una dinámica transversal máxima.

En términos de gama de motores, una característica particularmente llamativa es el motor de gasolina de 4 cilindros completamente revisado. Es el motor de 4 cilindros más potente que se haya instalado en un modelo de producción de BMW. Sin embargo, sus cifras de consumo de combustible siguen siendo un 5% inferiores a las del motor predecesor: un factor que contribuye aquí es la transmisión Steptronic de 8 velocidades asociada. Además, un filtro de partículas optimiza las emisiones del nuevo propulsor, lo que le permite cumplir con el estándar de la normativa Euro 6d-TEMP.

No solo es más ligero y rígido en diseño que el modelo anterior, lo mismo puede decirse del eje delantero y trasero del nuevo BMW Serie 3. La característica clave en términos de desarrollo de suspensión en el nuevo BMW Serie 3 Berlina es su innovador sistema de amortiguación. Los primeros amortiguadores por primera vez montados en un modelo de BMW funcionan de forma continua y progresiva.

Como tal, las vibraciones que ocurren en los baches de la carretera y durante las curvas se pueden neutralizar de forma especialmente suave y precisa, la base perfecta para lograr un equilibrio perfecto entre el estilo deportivo y el confort de marcha, que es una característica definitoria del nuevo BMW Serie 3 Berlina.

Con el fin de potenciar aún más las características dinámicas del automóvil, la nueva suspensión deportiva M se ofrece únicamente en combinación con la dirección deportiva variable. Además de la asistencia a la dirección Servotronic relacionada con la velocidad, esto también proporciona una relación de dirección variable. La dirección deportiva variable también se ha reconfigurado especialmente para el nuevo BMW Serie 3 Berlina, pues responde con mucha mayor precisión a movimientos leves de dirección, sin parecer nervioso.

La configuración armoniosa del sistema de dirección se puede sentir tanto en curvas largas como al cambiar de dirección varias veces en curvas enlazadas. Una acumulación lineal de fuerzas de dirección y una retroalimentación optimizada aumentan la precisión al tomar curvas en un estilo dinámico muy propio de la marca.

El diferencial deportivo M es capaz de demostrar perfectamente sus cualidades tanto en Nordschleife como en el circuito Grand Prix. La función de bloqueo controlada electrónicamente en el diferencial del eje trasero del nuevo BMW Serie 3 Berlina está vinculada al Dynamic Stability Control (DSC), asegurando la limitación de la velocidad de rotación orientada a las necesidades entre las ruedas traseras en el interior y el exterior de la curva.

Dependiendo de la situación en la carretera, por lo tanto, es posible influir de manera preventiva en el subviraje y el sobreviraje sin intervención del freno. El bloqueo del diferencial activo distribuye el par de accionamiento de forma selectiva entre las ruedas traseras. De esta forma, evita el deslizamiento en una rueda con un agarre de superficie reducido al tiempo que garantiza que la potencia del motor se puede usar sin restricciones para generar un placer de conducción deportiva.

La entrada Nuevo BMW Serie 3 Berlina se bautiza en «Infierno Verde» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault celebró sus 120 años https://automagazine.ec/renault-celebro-sus-120-anos/ Tue, 04 Sep 2018 16:10:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=21392 Sebastián Mena, jefe de zona Renault; Javier Muñoz, subdirector comercial de Renault; y, Pablo Burbano, gerente de Marketing El pasado

La entrada Renault celebró sus 120 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sebastián Mena, jefe de zona Renault; Javier Muñoz, subdirector comercial de Renault; y, Pablo Burbano, gerente de Marketing

El pasado 28 agosto en la ciudad de Quito, y el 29 en Guayaquil, Renault en Ecuador celebró los 120 años de la marca francesa a nivel mundial, con un evento que mostró la alegría y pasión de sus clientes, colaboradores, medios de comunicación y amigos de la marca.

Clientes Renault Quito

En el evento, por la campaña de aniversario, varios clientes adquirieron un vehículo de la marca con beneficios exclusivos. Además, los invitados apreciaron una interesante exposición de autos clásicos con los cuales disfrutaron tomándose fotografías.

Clientes Renault Guayaquil

La automotriz francesa, representada en Ecuador por Automotores y Anexos S.A., compartió con orgullo el hecho de que lleva muchos años de grandes historias, en los más de 130 países donde se encuentra presente.

Destacado:

  • La marca, creada por Louis Renault, un visionario de los motores, es la muestra perfecta de perseverancia a través de los años y se puede apreciar en sus modelos de autos que desde el primer Renault tipo “A” construido en 1898 han marcado la diferencia, tanto por su estética como por su tecnología, que hoy se refleja en sus vehículos de movilidad sostenible alrededor del mundo”.

La entrada Renault celebró sus 120 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vehículo Nissan recorre el equivalente a “25 vueltas a la tierra” https://automagazine.ec/vehiculo-nissan-recorre-el-equivalente-a-25-vueltas-a-la-tierra/ Tue, 04 Sep 2018 12:50:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=21385 Martín Gabela, Gerente de Servicio Nissan; Manuel Hernández, cliente Nissan; y, Francisco Madera, Director Nacional Posventa Nissan en Ecuador En

La entrada Vehículo Nissan recorre el equivalente a “25 vueltas a la tierra” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Martín Gabela, Gerente de Servicio Nissan; Manuel Hernández, cliente Nissan; y, Francisco Madera, Director Nacional Posventa Nissan en Ecuador

En días pasados, el propietario de un vehículo Nissan, acudió a un concesionario autorizado para realizar su mantenimiento preventivo de rutina; durante su visita recibió una inesperada cortesía de la marca al alcanzar un importante hito. Un millón de kilómetros recorridos, lo cual equivale a dar 25 vueltas a la tierra. Esto ocurrió en la ciudad de Quito, Ecuador.

Manuel Hernández compró su vehículo en el año 2007, en el concesionario de la Avenida Orellana; desde entonces se convirtió en su herramienta de trabajo. Para garantizar el buen funcionamiento de su vehículo, Manuel realiza los mantenimientos de rutina y cambios de aceite cada 3.500 km, lo cual ha sido clave para conservar el motor en perfecto estado.

Tras 12 años laborando como taxista en la ciudad de Quito, Manuel asegura que su auto ha recorrido casi todo el país. Recientemente asistió a la CORPAIRE a realizar su revisión anual y su Nissan pasó todas las pruebas sin problema.

Francisco Madera, Director Nacional Posventa de la marca japonesa, asegura que “Nissan es una marca que genera confianza en sus clientes, casos como este, demuestran la durabilidad y calidad japonesas, que caracteriza a todos los productos y servicios. Para nosotros, lo más importante es ofrecer un servicio técnico y de posventa que garantice seguridad para el usuario y sus ocupantes”.

La cortesía brindada por el concesionario fue en servicios de: alineación, balanceo, cambio de aceite y la instalación de un sistema Manos Libres para el vehículo que alcanzó este hito y su dueño. Martín Gabela, Gerente de Servicio, indica que “con un mantenimiento adecuado, la vida útil del motor de un vehículo Nissan puede alcanzar más de 1 millón de kilómetros recorridos sin problemas”.

Representantes de la marca indicaron que, actualmente, cuentan con la campaña “Motores”, la cual ofrece a los clientes motores totalmente nuevos, para instalar en los autos Sentra Classic y Tiida. Adicionalmente, paquetes de repuestos a precios muy competitivos, tales como kits de amortiguadores y de embrague para estos dos modelos. Asimismo, cuentan con el servicio C.A.F.E. que consiste en el Cambio de Aceite y Filtro Express por tan solo 28,28 dólares, diagnóstico y lavado exprés gratis, en tan sólo 90 minutos.

Destacado:

  • Más de 1 millón de kilómetros recorridos por un Nissan en Ecuador.

La entrada Vehículo Nissan recorre el equivalente a “25 vueltas a la tierra” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ChevyPlan entregó más vehículos en Manta https://automagazine.ec/chevyplan-entrego-mas-vehiculos-en-manta/ Mon, 03 Sep 2018 15:00:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=21366 José Jara, Coordinador de Marketing de ChevyPlan; Newton José Euclides Pazmiño, adjudicado de la Asamblea N.º 183 de Manta, y

La entrada ChevyPlan entregó más vehículos en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
José Jara, Coordinador de Marketing de ChevyPlan; Newton José Euclides Pazmiño, adjudicado de la Asamblea N.º 183 de Manta, y Rafael Moreno, Coordinador de la zona 3B de ChevyPlan

El concesionario Metrocar de la ciudad de Manta, fue el anfitrión de la Asamblea N.183 de ChevyPlan, el pasado 8 de agosto. Ambas empresas han trabajado de la mano desde hace 10 años para facilitar la obtención de vehículos a emprendedores y familias de la zona.

La empresa ha entregado a lo largo del 2017, 303 unidades en toda la provincia, y este 2018, continúa cumpliendo el sueño de más mantenses por obtener un auto nuevo. Es así que, en esta Asamblea, se efectuó la entrega de dos vehículos a planificadoras de la ciudad, una de ellas fue Sonia Posligua, quien recibió emocionada su vehículo. “Me inscribí en ChevyPlan por sugerencia de unos amigos que ya habían obtenido sus anteriores carros con la empresa”, aseguró.

Sonia Posligua, planificadora que también recibió su vehículo

Por otra parte, Newton José Euclides Pazmiño ingresó al Plan Platinum hace solo cuatro meses y fue uno de los adjudicados de este evento. Este planificador comentó que, la ilusión de toda su familia ha sido tener un automóvil, “mi hijo tiene 19 años, está en la universidad y es músico. Muchas veces se nos complicaba el transporte para ir a sus presentaciones” acotó.

Vladimir Cisneros, Gerente Regional de Metrocar Manabí, felicitó a todos los asistentes y dijo que, “trabajar con ChevyPlan es una decisión inteligente, es la mejor opción de compra de un auto, ya que tienen las cuotas más bajas del mercado y no pagan intereses”. Además, ratificó el respaldo del concesionario a sus clientes, tanto en venta como en posventa.

Rafael Moreno, Coordinador de la zona 3B de ChevyPlan; Vladimir Cisneros, Gerente Regional de Metrocar Manabí; Nancy Alay, beneficiaria de un Chevrolet Spark G y su familia

Destacados:

  • 900 planificadores han sido beneficiados con un nuevo vehículo gracias a la empresa. “El compromiso de la marca, es continuar consolidándose como la mejor opción de compra inteligente en el país”.
  • A lo largo de sus 14 años de trayectoria, ChevyPlan ha innovado el portafolio de productos para brindar mejores alternativas. La confianza de sus clientes, es el principal motor de la empresa”.

La entrada ChevyPlan entregó más vehículos en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors e Isuzu, 10 años de alianza con buses y camiones https://automagazine.ec/general-motors-e-isuzu-celebran-10-anos-de-alianza-con-buses-y-camiones/ Fri, 31 Aug 2018 17:45:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=21336 Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial de Buses y Camiones Chevrolet West; Fernando Agudelo, Presidente de General Motors Sudamérica Oeste; Shinsuke

La entrada General Motors e Isuzu, 10 años de alianza con buses y camiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial de Buses y Camiones Chevrolet West; Fernando Agudelo, Presidente de General Motors Sudamérica Oeste; Shinsuke Minami, Director de la Junta Directiva de Isuzu Motors Limited y Diana Ávila, Gerente de Mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet

Después de diez años de alianza, General Motors e Isuzu Motors Limited renuevan en Colombia y Ecuador su estrategia para continuar ensamblando y comercializando Buses y Camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu. Asistieron al evento ejecutivos de GM e Isuzu, concesionarios y clientes.

La unión entre General Motors e Isuzu Motors Limited, ha contribuido con el desarrollo económico y social de Colombia y Ecuador, generando un amplio número de empleos directos e indirectos, así como la aplicación de las mejores tecnologías y conocimientos que aportan desarrollo e innovación”, afirmó Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial de Buses y Camiones Chevrolet West.

Como resultado de esta alianza, Buses y Camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu ha liderado el mercado en Colombia durante 10 años, con una participación del 40% que representan 90.000 unidades divididas en 18.000 buses y 72.000 camiones; y en Ecuador, ha fortalecido su participación con el 26% y 29.000 unidades, distribuidas en 28.000 camiones y 1.000 buses.

Tatsuya Yasuta, CEO GM-Isuzu camiones andinos; Shinsuke Minami, Director de la Junta Directiva de Isuzu Motors Limited; Jaime Gil, Director de Operaciones de Ventas para la Región West de GM; Mauricio Herrera, Gerente de Buses y Camiones Chevrolet en Chile y Tatsuya Fujita, Director Internacional de Ventas de Isuzu

Actualmente en Colombia, el camión NHR del segmento de ultralivianos es el de mayor crecimiento y en buses es el NPR Minibuseta del segmento de los más livianos. En Ecuador se destaca con la más grande participación en camiones el NLR y en buses el MT1-34S ha obtenido una gran acogida desde su lanzamiento a finales del año 2016.

Esta alianza se inauguró hace diez años en Colombia con el lanzamiento de la Serie N y F, y dos años después con los pesados FVR y FVZ. Luego Chevrolet llegó con un portafolio Euro II, pasó a la tecnología Common Rail con excelente consumo de combustible; posteriormente migró al Euro IV y a tecnologías amigables como el Euro V.

En el caso de Ecuador desde el año 2008 se comercializan Buses y Camiones Chevrolet con tecnología Isuzu ensamblados en Colombia, y desde el año 2011 con la introducción de la serie 700P se importan unidades fabricadas 100% en Japón.

Koichi Yoda, Ejecutivo de División de Ventas de Isuzu; Carmen Hutchinson, Asistente Ejecutiva Regional de GM; Camilo Montejo, Gerente de Flotas de GM y Paula Mayorga, Coordinadora de Mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet

La presencia de GM e Isuzu, en ambos países comprende:

COLOMBIA ECUADOR
57 Talleres 68 Talleres
Puestos de trabajo: 430 especializados en diésel Puestos de trabajo: 152 especializados en diésel
245 Técnicos especializados en diésel 69 Técnicos especializados en diésel
63 Show Rooms 42 Show Rooms

 

La entrada General Motors e Isuzu, 10 años de alianza con buses y camiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton confia en Ecuador e introduce más de 20 nuevos modelos https://automagazine.ec/foton-confia-en-ecuador-e-introduce-mas-de-20-nuevos-modelos/ Fri, 31 Aug 2018 12:50:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=21324 Foto: AUTO Magazine® La automotriz Foton en Ecuador, del grupo Automotores y Anexos S.A., anunció una fuerte estrategia para la

La entrada Foton confia en Ecuador e introduce más de 20 nuevos modelos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

La automotriz Foton en Ecuador, del grupo Automotores y Anexos S.A., anunció una fuerte estrategia para la introducción de 20 nuevos modelos para el sector comercial en el país, desde vans, camionetas, camiones de carga liviana, hasta camiones de carga pesada, modelos que fueron presentados en evento especial realizado en Cemexpo este miércoles 29 de agosto, y que sea anunciado estarán disponibles desde el mes de septiembre.

Con esta amplia línea de vehículos, la marca le apuesta al país, considerando que el sector automotor se ha ido recuperando paulatinamente, y se convierte en un gran protagonista del mercado nacional al ser, hasta la fecha, la empresa automotriz que lanza en un solo año tal cantidad de modelos y versiones.

Su portafolio de producto se divide en diferentes segmentos, tanto para el sector retail y comercial, como Escolar, Institucional, Turismo, Carga, Pickups Heavy Duty y Light Duty, en cada uno nuevos modelos, que presentan estilo y tecnología de punta, que cumple con los estándares de calidad que la marca exige a nivel mundial, con el único objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes ecuatorianos.

Durante este lanzamiento oficial pudimos observar vehículos de los siguientes segmentos:

Vans: Gratour 1.5, Gratour IX, Gratour Cargo 1.5, CS2 Cargo y Toano.

Pickups: Tunland, en sus cinco versiones con motor Cummins, y otras versiones con motores de otras reconocidas marcas; con tracción 4×4 y 4×2, tanto a Diesel como a Gasolina (extra).

Camiones de carga ligera: En nuevas versiones mejoradas, los Aumark de 2.5 y 3.5 Toneladas; desde las versiones de 5, 6 y 8 toneladas con ABS.

Camiones de carga pesada: los Auman de 4ta. Generación, con capacidades de 13, 25, 35 (4×2), 45 toneladas, y el espectacular EST-A de 48 toneladas, con caja automatizada; además de los Mixer y volquetas de trabajo pesado, con capacidad de 14m3.

Con estos nuevos lanzamientos, la marca refuerza su portafolio de vehículos en Ecuador e introduce un nuevo y atractivo modelo, el Tunland, para sus actuales y nuevos clientes, convirtiendo a la marca en un competidor para automotrices que también comercializan pickups.

De manera paralela, voceros de la marca anunciaron que continuará innovando, siguiendo la estrategia global, con la implementación de más de 12 puntos de venta a nivel nacional.

Es evidente nuestro compromiso en el Ecuador al invertir en nuevos productos y ampliar nuestra red de concesionarios, que pondrá al alcance de los ecuatorianos una vitrina completa de opciones de movilidad. Foton, en un corto periodo de tiempo se convertirá en protagonista en cada uno de los segmentos en los que está enfocándose, especialmente en la atención a clientes flotistas, con una propuesta de valor que entregue excelencia en el servicio y un absoluto respaldo a sus productos”, comentó Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de la marca en Ecuador.

El crecimiento de Foton se ha logrado gracias a la dedicación de todo un equipo de trabajo, que con su experiencia ha aportado para posicionarla como una marca grande en el mercado a través de una oferta seria y confiable para todo tipo de negocio, en el transporte de carga y pasajeros, por ello su vitrina de productos pasa de 10 a más de 27 modelos.

Destacado:

  • El evento de lanzamiento se realizó este miércoles 29 de agosto en Cemexpo, Quito.
  • En Guayaquil se realizará un lanzamiento similar el martes 11 de septiembre.

La entrada Foton confia en Ecuador e introduce más de 20 nuevos modelos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina en la feria de logística “Prologitec” https://automagazine.ec/continental-tire-andina-en-la-feria-de-logistica-prologitec/ Wed, 29 Aug 2018 14:20:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=21291 Francisco Segura, Responsable CST Chile; Andrés Villalva, Gerente CST Región Andina; y, Joimer Acosta, Responsable CST Colombia Continental Tire Andina,

La entrada Continental Tire Andina en la feria de logística “Prologitec” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Francisco Segura, Responsable CST Chile; Andrés Villalva, Gerente CST Región Andina; y, Joimer Acosta, Responsable CST Colombia

Continental Tire Andina, empresa ecuatoriana que cuenta con respaldo y tecnología alemana, estuvo presente en la cuarta edición de PROLOGITEC, realizada en días pasados, en la ciudad de Guayaquil.

Esta feria busca convertirse en el espacio más importante para el desarrollo de nuevos negocios alrededor de logística, cadena de suministro y networking en el Ecuador, gracias al intercambio de experiencias, conocimientos y prácticas innovadoras, en todo lo relacionado a estas áreas.

Durante la feria, a la que se dieron cita más de 1.200 personas y alrededor de 400 empresas, fueron 4 representantes de Continental Tire Andina los que expusieron las innovaciones de la marca en cuanto a línea de transporte.

En su estand, se dio a conocer la gama de productos relacionados a la línea Commercial Specialty Tires (CST), para aplicaciones: Industrial y OTR; neumáticos ideales para vehículos pesados, para su empleo en construcción, Ingeniería Civil y minería, tanto de superficie como subterránea.

Además, Continental presentó 10 tipos de neumáticos, que cubren distintas áreas como: industrial, uso múltiple, Off Road; a más de productos no neumáticos.

Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial de Continental Tire Andina comentó, “Formar parte de estos espacios permite a la marca contribuir a la dinamización de la economía local, generando relaciones comerciales entre distintas compañías”.

Por su parte, Andrés Villalva, Gerente de línea CST Continental Tire Andina manifiestó: “El mercado global presenta importantes retos para clientes finales, mismos que buscan proveedores que brinden soluciones en todos los rubros de neumáticos. Continental encara ese reto con un importante desarrollo de productos Industriales, OTR y Agrícolas”.

La entrada Continental Tire Andina en la feria de logística “Prologitec” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota del Ecuador en “Festival Japonés Matsuri” en Quito https://automagazine.ec/toyota-del-ecuador-en-festival-japones-matsuri-en-quito/ Wed, 29 Aug 2018 13:30:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=21288 Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador e Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador en la feria

La entrada Toyota del Ecuador en “Festival Japonés Matsuri” en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador e Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador en la feria

Toyota del Ecuador fue parte del Festival Japonés Matsuri, que se llevó a cabo en días pasados en el Centro de Exposiciones Quito, evento cultural organizado por el Comité del Centenario Ecuador-Japón que conmemora los 100 años de relaciones comerciales y diplomáticas entre los dos países (1918-2018).

El festival mostró la cultura japonesa a los ecuatorianos a través de exposiciones de tecnología (vehículos, etc.), deportes, juegos tradicionales, gastronomía, música, danza y más.

 

La entrada Toyota del Ecuador en “Festival Japonés Matsuri” en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maresa es reconocida por compromiso con Seguridad Vial https://automagazine.ec/maresa-es-reconocida-por-compromiso-con-seguridad-vial/ Wed, 29 Aug 2018 12:50:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=21282 Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación y RC de Corporación MARESA, con el reconocimiento En el marco del Premio Nacional

La entrada Maresa es reconocida por compromiso con Seguridad Vial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación y RC de Corporación MARESA, con el reconocimiento

En el marco del Premio Nacional de Seguridad Vial organizado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Corporación Maresa fue reconocida por su programa que promueve la seguridad de los niños en los vehículos.

Debido al alto número de siniestros de tránsito que se dan en Ecuador cada año, y a la lamentable cifra de fallecidos a causa de los mismos, desde 2016 Corporación Maresa definió enfocar su estrategia de Responsabilidad Corporativa en impulsar y concientizar sobre la seguridad vial en el país.

A través de su iniciativa “Abrazo Más Seguro”, la empresa automotriz ecuatoriana busca concientizar sobre la seguridad de niños y niñas dentro de un vehículo y el uso correcto de sus asientos de seguridad (car seats).

Esta iniciativa nace a partir de un estudio realizado por la Escuela de Conducción de la ESPOL, ConduEspol, donde se revelaron impactantes cifras con relación a la vulnerabilidad de los niños en los siniestros de tránsito en Ecuador y el mundo. La investigación indica que los niños entre 5 y 14 años de edad son los más afectados en los siniestros de tránsito, siendo esta la primera causa de muerte y discapacidad en varios países en vías de desarrollo.

Esto se debe, principalmente, a que los padres dejan de llevarlos en sus asientos de seguridad, considerándolos ‘niños más grandes y fuertes’, cuando en realidad requieren de un asiento especial hasta que midan más de 1,35 metros de estatura. El correcto uso de estos asientos puede reducir en un 90% las potenciales lesiones graves y en un 75% la posibilidad de muerte.

En Ecuador, GEOPLADES, “Geografía, Planificación y Desarrollo en el Ecuador” realizó un estudio sobre el uso del dispositivo de seguridad infantil en los vehículos a la hora de viajar con niños. Uno de los datos más reveladores obtenidos en las 23 provincias analizadas, es que un mínimo porcentaje, tan solo un 6% de la población moviliza a sus hijos asegurados bajo algún Sistema de Seguridad Infantil.

Desde 2016 a la fecha, Maresa ha impulsado su campaña a través de diversos frentes: redes sociales, activaciones en la vía pública, ferias, eventos, y más. Además, ha impulsado actividades encaminadas a orientar el uso correcto de estos asientos, a través de la entrega gratuita de manuales didácticos y multimedia, charlas a clientes en sus concesionarios a nivel nacional y actividades con los padres de familia en diferentes centros educativos (guarderías, colegios, centros de estimulación temprana). Gracias a ello, en 2017 la iniciativa llegó a más de 6 millones de ecuatorianos, razón que la llevó a ser reconocida por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en su más reciente premiación.

Este reconocimiento es un paso más que damos en nuestra lucha a favor de la seguridad vial en el país. Además de representar marcas de primer nivel, con vehículos que cuentan con tecnología de punta y los mejores componentes de seguridad, es nuestro compromiso y corresponsabilidad como empresa automotriz el asegurarnos que nuestros clientes y la sociedad en general hagan conciencia sobre la importancia de conducirlos responsablemente. Caso contrario todas esas seguridades pasan a ser irrelevantes”, destacó Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación y RC de Corporación Maresa.

Destacados:

  • El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, junto a la ANT y el BID, premiaron a las empresas comprometidas con la seguridad vial en el país.
  • Corporación Maresa recibió el reconocimiento por su campaña a favor de la seguridad de los niños en los vehículos.
  • De esta manera la empresa automotriz nacional, en alianza con la ConduESPOL, reafirma su compromiso de impulsar una movilidad cada vez más responsable en el Ecuador, priorizando con ello la seguridad de las familias ecuatorianas.

La entrada Maresa es reconocida por compromiso con Seguridad Vial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Crecen ventas en segmento Premium de vehículos en Ecuador https://automagazine.ec/crecen-ventas-en-segmento-premium-de-vehiculos-en-ecuador/ Tue, 28 Aug 2018 21:35:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=21269 En los seis primeros meses del año la marca alemana Mercedes-Benz se situó como la firma líder del mercado premium

La entrada Crecen ventas en segmento Premium de vehículos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En los seis primeros meses del año la marca alemana Mercedes-Benz se situó como la firma líder del mercado premium en el mundo, con 1,18 millones de automóviles vendidos en lo que va del 2018.

A nivel global, entre enero y junio de 2018, la marca de la estrella alcanzó el mejor registro de ventas en la primera mitad del año, incrementando sus matriculaciones en un 3,9% con respecto al mismo periodo del ejercicio fiscal precedente (2017).

En Ecuador se ratifica esta tendencia, pues Mercedes-Benz tuvo un crecimiento del 38% en sus ventas de vehículos livianos, hasta la fecha.

Según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), a junio de 2018 en el país se han registrado 52.592 unidades de vehículos livianos vendidos, reflejando un incremento del 37.6% en comparación con las ventas del primer semestre del año anterior; y particularmente en el segmento Premium se registró un crecimiento del 42.5%.

Alejandro Vaya, Director de ventas de automóviles, posventa y marketing de Autolider Ecuador comentó, “Estos resultados responden a factores como el Tratado con la Unión Europea (UE), el ambiente de confianza de los consumidores respecto al mercado, las estrategias de marketing implementadas por la empresa y a la fidelidad de nuestros clientes con Mercedes-Benz”.

Autolider, distribuidor oficial exclusivo de Mercedes-Benz para Ecuador, espera cerrar el año con un crecimeinto en ventas del 50% respecto al año anterior, entre otras medidas gracias a la introducción de nuevos modelos en el mercado nacional.

La entrada Crecen ventas en segmento Premium de vehículos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Certificación de formación Cartech para Renault Ecuador https://automagazine.ec/certificacion-de-formacion-cartech-para-renault-ecuador/ Tue, 28 Aug 2018 14:00:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=21276 Equipo Posventa Renault Ecuador Renault Ecuador graduó a su primera promoción de técnicos especialistas en carrocería y pintura, obteniendo la

La entrada Certificación de formación Cartech para Renault Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo Posventa Renault Ecuador

Renault Ecuador graduó a su primera promoción de técnicos especialistas en carrocería y pintura, obteniendo la certificación internacional en CARTECH -Coordinación Técnica de Carrocería.

El centro de formación Cartech tiene como objetivo fortalecer los conocimientos   técnicos de reparaciones de carrocería y pintura, para incrementar la gran labor de los colaboradores, en cuanto a avances operativos y tecnológicos a través de capacitaciones continuas que cuentan con altos estándares de calidad.

El curso fue de más de 160 horas, contemplando un 60% de contenido teórico y un 40% práctico, con vehículos reales previamente seleccionados, donde a su vez se revisaron ampliamente todos los procesos relacionados a reparaciones de carrocería y pintura, a fin de garantizar altos niveles de eficacia en las reparaciones.

Por su parte Roberto Ortega, subdirector de posventa de Renault en Ecuador, comentó: “Es un orgullo para nosotros ser parte del crecimiento profesional de los colaboradores, logros, que son parte de Automotores y Anexos S.A., empresa automotriz que gracias a su amplia trayectoria se distingue por ofrecer calidad y garantía en las marcas que representa como Renault, Nissan y Foton. Es por ello que continuaremos trabajando con pasión por buscar la excelencia como empresa con talento ecuatoriano”.

Destacado:

  • Renault en Ecuador gradúa a la primera promoción de técnicos especialistas en carrocería y pintura, al haber completado exitosamente la formación CARTECH.
  • Para Renault es vital sumarse a la nueva evolución del entorno automotriz con un equipo de profesionales constantemente preparados; por eso la formación y capacitación de los técnicos es primordial para conseguir la satisfacción de los clientes, nuevos y actuales, pues cuentan con el respaldo y seguridad de personal altamente calificado, en todas las áreas de los centros de servicio. La certificación que reciben los técnicos es de validez mundial”.

La entrada Certificación de formación Cartech para Renault Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo SUV Nissan Terra debuta en Tailandia https://automagazine.ec/el-nuevo-suv-nissan-terra-debuta-en-tailandia/ Tue, 28 Aug 2018 12:50:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=21265 Sureetip La Ongthong, VP de marketing, Nissan Motor Tailandia y Antoine Barthes, presidente de Nissan Motor Tailandia Nissan Motor Tailandia

La entrada El nuevo SUV Nissan Terra debuta en Tailandia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sureetip La Ongthong, VP de marketing, Nissan Motor Tailandia y Antoine Barthes, presidente de Nissan Motor Tailandia

Nissan Motor Tailandia presentó la nueva Nissan Terra, el nuevo SUV con chasis inteligente que reafirma aún más la tradición y liderazgo de la marca en el mercado mundial de SUVs.

La nueva Terra combina el mejor desempeño del motor en su clase con un espacioso interior de siete asientos y las tecnologías avanzadas de la visión Intelligent Mobility, la cual busca proveer más autonomía, más electrificación y más conectividad para movilizar a las personas hacia un mundo mejor, lo que permite a los conductores y pasajeros, realizar cualquier viaje con confianza.

La nueva Terra incorpora tecnologías inteligentes como el Intelligent Rear View Monitor (IRVM) que ofrece a los conductores una vista sin obstrucciones gracias a una cámara en la parte trasera del vehículo; Lane Departure Warning (LDW), Blind Spot Warning (BSW) y el Intelligent Around View Monitor (IAVM) con Moving Object Detection (MOD). Estos sistemas aseguran la máxima comodidad para todos los ocupantes del vehículo.

«La nueva Terra ofrece la libertad de conducir en cualquier carretera o en cualquier condición climática«, comentó Antoine Barthes, presidente de Nissan Tailandia. «Al igual que las SUV predecesoras de Nissan, es resistente, robusta y construida para estos desafíos con un diseño completamente moderno y un nivel de confort que atrae a todos. Estamos muy orgullosos de presentar la nueva Terra desde su base de producción aquí en Tailandia, consolidando nuestra creciente posición como centro de producción de Nissan para el sudeste asiático«.

El SUV con chasis inteligente subraya el compromiso de Nissan con Tailandia

Con más de 60 años de herencia en SUVs, esta nueva Terra integra un nuevo motor 2.3 litros de doble turbo a diésel con transmisión automática de siete velocidades. Posee la mejor aceleración de su clase, garantizando un manejo suave y potente gracias a sus 190 caballos de fuerza y 450 Nm de torque. La nueva Terra también es parte de la estrategia global de negocios a mediano plazo de la marca: Nissan M.O.V.E. 2022.

La entrada El nuevo SUV Nissan Terra debuta en Tailandia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet-Isuzu en los 100 años de relaciones Ecuador-Japón https://automagazine.ec/chevrolet-isuzu-en-los-100-anos-de-relaciones-ecuador-japon/ Sat, 25 Aug 2018 17:47:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=21233 Directivos de Buses y Camiones Chevrolet, ISUZU Motors Group, Itochu Ecuador y Kensuke Miyasaki (artista). Foto: AUTO Magazine® En el

La entrada Chevrolet-Isuzu en los 100 años de relaciones Ecuador-Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Directivos de Buses y Camiones Chevrolet, ISUZU Motors Group, Itochu Ecuador y Kensuke Miyasaki (artista). Foto: AUTO Magazine®

En el marco del Festival Japonés Matsuri 2018, inaugurado la mañana de hoy, sábado 25 de agosto, Buses y Camiones Chevrolet e Isuzu Motors Group, en inauguración especial a la que asistieron autoridades de GM OBB del Ecuador, de la marca Isuzu y de la Embajada del Japón en el país, celebraron en conjunto estos cien años de amistad, y lo hicieron con la presentación del proyecto “Over the Wall”, dirigido por el artista japonés Kensuke Miyasaki (en las fotos con camisa blanca y corbatín), quien busca, a través de su arte, acercar a Japón con otras culturas, así como apoyar a poblaciones vulnerables.

Los asistentes a esta feria, que se desarrolla en el Centro de Exposiciones Quito hasta el día de mañana domingo, pueden disfrutar del encanto de la cultura japonesa y conocer muestras de su gastronomía, historia, tecnología, folklor, artesanía, música, baile y arte en general, en distintas presentaciones y actividades pensadas para disfrutar en familia.

Foto: AUTO Magazine®

El proyecto de Miyasaki consiste en pintar un mural móvil sobre la carrocería de un bus Chevrolet Isuzu NPR expuesto durante el festival, con la participación de niños y adolescentes ecuatorianos de la organización “Plan Internacional”, quienes con la guía y aporte del artista nipón están pintando esta obra, que será concluida el día de mañana, con el fin de visibilizar su creatividad y de difundir y promover sus derechos en la sociedad.

Durante el evento, Daniel Tugendhat, gerente de Buses y Camiones de la marca en Ecuador manifestó: “Estamos seguros que aportamos de manera positiva a la comunidad, dándoles a conocer dos culturas hermanas y conectando a niñas y niños con el arte”.

Japón y Ecuador establecieron relaciones diplomáticas el 26 de agosto de 1.918, cuando se firmó el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre los dos países. Esta relación se ha fortalecido a lo largo de un siglo, durante el cual se desarrollaron relaciones bilaterales beneficiosas y de respeto mutuo entre ambas partes.

La entrada Chevrolet-Isuzu en los 100 años de relaciones Ecuador-Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota Ecuador y Toyocosta realizaron “Extreme Test Drive” https://automagazine.ec/toyota-ecuador-y-toyocosta-realizaron-extreme-test-drive/ Sat, 25 Aug 2018 13:00:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=21241 Elena Silva, Jefe de Marketing de Toyocosta; Andrés Andrade, Gerente de Ventas de Toyocosta; Paola Ramírez, Jefe de Producto de

La entrada Toyota Ecuador y Toyocosta realizaron “Extreme Test Drive” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Elena Silva, Jefe de Marketing de Toyocosta; Andrés Andrade, Gerente de Ventas de Toyocosta; Paola Ramírez, Jefe de Producto de Toyocosta; Gabriel Salgado, Jefe de Marketing de Toyota del Ecuador; y, Andrés Jungbluth, presentador noticias de Ecuavisa, con el Yaris probado

Toyota del Ecuador S.A., realizó en días pasados el “Extreme Test Drive Toyota 2018”, desarrollado con el objetivo de mostrar la innovación tecnológica y la seguridad de los vehículos de la marca. La actividad se llevó a cabo en las afueras del Teatro Centro de Arte de Guayaquil, donde pilotos especializados de pista realizaron pruebas de manejo, defensivo y ofensivo, para mostrar los sistemas de seguridad de los vehículos de la marca japonesa.

Para este evento se utilizaron los modelos Yaris Sport, Sedan y Prius C, fabricados bajo el concepto de «Value Beyond Belief»  de la marca (Valor más allá de lo que se cree), cuya premisa es «fabricar un vehículo superior en economía de combustible y en rendimiento dinámico, junto con un alto nivel de seguridad y durabilidad”.

“Los asistentes se enamoraron de la experiencia de adrenalina y confiabilidad que brinda la marca, pues comprobaron que los sistemas de seguridad de Toyota combinados con la comodidad interior, logran una experiencia única de manejo. Esta actividad representó también una valiosa oportunidad para que nuestros clientes se sientan libres de maniobrar, probar y comprobar por qué Toyota es una de las 10 marcas más seguras en el mundo”, señaló Elena Silva, Jefe de Marketing de Toyocosta.

Estos autos poseen un sistema de seguridad con control de estabilidad, sistema de frenos antibloqueo (ABS), control de tracción (TRC) y de estabilidad (VSC), entre otras características técnicas que mejoran su seguridad. “Es sorprendente ver cómo el auto toma el control en situaciones extremas y ayuda a maniobrar con toda facilidad para mantenerse seguro”, acotó Silva.

 Andrés Jungbluth y Gabriel Salgado, Jefe de Marketing de Toyota del Ecuador, durante el Extreme Test Drive en Guayaquil

Como invitados especiales para la prueba, se contó con la presencia de los conocidos personajes: Andrés Jungbluth, Gustavo Navarro y Andrés Guschmer, quienes mostraron que, “sin importar lo extremo de la maniobra o sin necesidad de ser un piloto profesional, a bordo de un Toyota se puede estar seguro”.

Destacados:

  • Durante la actividad, pilotos especializados de pista realizaron pruebas de manejo defensivas y ofensivas, para mostrar la seguridad, innovación y confort que brindan los vehículos Toyota.
  • El evento se desarrolló en la zona de parqueo del Teatro Centro de Arte León Febres-Cordero, ubicado en la ciudad de Guayaquil.
  • Con este tipo de actividades, la marca japonesa en Ecuador continúa generando un mayor acercamiento con sus clientes, brindándoles la oportunidad de conocer a profundidad las características y capacidades de sus vehículos.

La entrada Toyota Ecuador y Toyocosta realizaron “Extreme Test Drive” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Asesores de Hyundai Ecuador entre mejores de Latinoamérica y Caribe https://automagazine.ec/asesores-de-hyundai-ecuador-entre-mejores-de-latinoamerica-y-caribe/ Fri, 24 Aug 2018 14:30:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=21225 Patricia Richardson, Asistente Entrenamiento HMC; Gabriela Quezada Asesora servicio Asiacar Recreo y Víctor Valentín, Gerente General HMC  Hyundai Motor Company,

La entrada Asesores de Hyundai Ecuador entre mejores de Latinoamérica y Caribe se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Patricia Richardson, Asistente Entrenamiento HMC; Gabriela Quezada Asesora servicio Asiacar Recreo y Víctor Valentín, Gerente General HMC 

Hyundai Motor Company, dentro de su programa de capacitación y certificación para sus asesores, organizó el evento Regional Customer Experience.

Este se llevó a cabo en Miami y en Atlanta, donde Gabriela Quezada, representante del concesionario Asiacar Quito, agencia “El Recreo”, obtuvo el segundo lugar como la mejor asesora de servicio, y Diego Falcón, asesor de ventas Merquiauto agencia Latacunga, recibió el premio de Excellent Skills para el área de ventas.

Hyoduck (Daniel) Seo, Director General HMC y Diego Falcón, Asesor de ventas Merquiauto Latacunga

El proceso de evaluación se desarrolló a lo largo de dos jornadas, y consistió en medir las habilidades de atención al cliente, conocimientos técnicos – teóricos, asesoramiento en servicios postventa y cumplimiento de sus estándares en el proceso de comercialización.

Con la participación de representantes de Sud y Centro América y tras una gran labor y desempeño, Gabriela y Diego alcanzaron estos reconocimientos, dejando el nombre del país en alto.

Destacado:

  • Hyundai sabe que en la constante capacitación y motivación está la clave de un buen servicio. Por ello, Neohyundai como representante de Hyundai en Ecuador desea expresar sus más sinceras felicitaciones por dejar en alto el nombre del país.

La entrada Asesores de Hyundai Ecuador entre mejores de Latinoamérica y Caribe se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Baterías Ecuador reinauguró 4 puntos de servicio https://automagazine.ec/baterias-ecuador-reinauguro-4-puntos-de-servicio/ Fri, 24 Aug 2018 14:00:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=21221 Michael Huff, Coordinador de Puntos de Servicio de Baterías Ecuador Baterías Ecuador, compañía ecuatoriana con más de 60 años de

La entrada Baterías Ecuador reinauguró 4 puntos de servicio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Michael Huff, Coordinador de Puntos de Servicio de Baterías Ecuador

Baterías Ecuador, compañía ecuatoriana con más de 60 años de trayectoria en la producción y comercialización de baterías en el país, reinauguró en días pasados 4 puntos de servicio en las zonas norte y centro del país. Los centros que modernizó la empresa con nuevos exhibidores, rótulos y un revestimiento integral tanto a nivel interno como externo de su nueva imagen corporativa, están ubicados en las ciudades de Ambato, Santo Domingo, Ibarra y Esmeraldas.

A nivel nacional, la empresa cuenta con más de 30 puntos de servicio que brindan atención y mantenimiento especializado en baterías, de la mano de expertos altamente calificados y equipos de primera tecnología.

“Los puntos de servicio representan una inversión de la marca como respuesta a la confianza que los consumidores han puesto en Baterías Ecuador, a través de ellos brindamos también un respaldo valioso a nuestra cadena de distribución, ya que los clientes pueden acceder por la compra del producto a mantenimiento y atención permanente de manera gratuita. Además, somos el centro con más experiencia en acumuladores eléctricos, lo cual nos convierte en un referente de la industria por el conocimiento especializado que tenemos en la materia”, expresó Michael Huff, Coordinador de Puntos de Servicio de Baterías Ecuador.

Los puntos están distribuidos de manera estratégica en: Cuenca, Lago Agrio, Santo Domingo, Esmeraldas, Latacunga, Ibarra, Guayaquil, El Quinche, Ambato, Manta, Portoviejo, Machachi y Quito. En todos los centros, la empresa brinda revisión y mantenimiento gratuito de cualquier marca de batería. Además, asesora sobre la batería específica para cada modelo de vehículo, se verifica el sistema eléctrico para comprobar el desgaste de los acumuladores eléctricos, fugas y realiza cambio de baterías.

Los puntos de servicio cuentan también con un surtido inventario para que su cadena de distribuidores acceda al producto de manera inmediata. Adicionalmente, se venden accesorios para baterías como agua destilada, antisulfactantes, bornes, entre otros.

Destacados:

  • La empresa cuenta con más de 30 puntos de servicio a nivel nacional, creados para que sus clientes pueden acceder a una atención óptima e integral en cualquier parte del país.
  • Todos los puntos de servicio cuentan con personal altamente calificado y equipos de primera tecnología para verificar el estado de las baterías y brindar asesoramiento completo a sus clientes.
  • Santo Domingo, Ibarra, Esmeraldas y Ambato fueron los centros que reinauguró la empresa, con un revestimiento de su nueva imagen corporativa, rótulos y la instalación de exhibidores modernos.
  • De este modo, Baterías Ecuador continúa reforzando su posicionamiento en el país, brindando a sus clientes y socios estratégicos un respaldo integral y especializado al adquirir sus productos.

La entrada Baterías Ecuador reinauguró 4 puntos de servicio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Programa de voluntariado corporativo de Corporación Maresa https://automagazine.ec/programa-de-voluntariado-corporativo-de-corporacion-maresa/ Fri, 24 Aug 2018 13:30:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=21218 ‘UNIDOS: Voluntarios por el Cambio’ es el programa de voluntariado corporativo con el que más de 800 colaboradores de Corporación

La entrada Programa de voluntariado corporativo de Corporación Maresa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘UNIDOS: Voluntarios por el Cambio’ es el programa de voluntariado corporativo con el que más de 800 colaboradores de Corporación Maresa realizarán un compromiso de solidaridad y entrega desinteresada en iniciativas sociales y ambientales

La empresa emprende una nueva iniciativa de responsabilidad corporativa al lanzar su programa de voluntariado corporativo ‘UNIDOS: Voluntarios por el Cambio’. El programa busca fomentar en sus colaboradores un compromiso de solidaridad y entrega desinteresada hacia causas sociales y ambientales que diariamente afectan nuestro país y planeta.

De esta manera, la empresa se compromete con la sociedad para que sus voluntarios compartan experiencias, habilidades y conocimientos con todos quienes les rodean. Además, pone a disposición de integrar a familiares y amigos a la iniciativa, para que entre todos generen cambios positivos y compartan valores de solidaridad, empatía, trabajo en equipo y atención al prójimo.

José Barahona, Presidente Ejecutivo de Corporación Maresa, expresó que “como empresa siempre estamos pensando en el bienestar social y medio ambiental de quienes nos rodean; por eso vemos en este programa una excelente oportunidad para que nuestra gente, el activo más valioso, se desarrolle y crezca como personas; compartiendo grandes momentos e involucrándose con quienes nos necesiten”.

El mensaje final para sus más de 800 colaboradores fue una invitación “a que ustedes y sus familias formen parte de UNIDOS y que juntos, puestos la camiseta de nuestra apreciada corporación, seamos parte de este cambio”.

En el programa de voluntariado se contemplará realizar una variedad de actividades e intervenciones a nivel nacional; por ejemplo: construcción (adecuación de espacios), cuidado del medio ambiente (reforestación, cultivo de huertos, limpieza de playas), desarrollo humanitario (programas de ayuda y recolección de fondos para ancianatos, orfanatos, personas con discapacidad, entre otros), educación básica (compartir conocimientos básicos y superiores) y educación técnica profesional (transmitir conocimientos técnicos y profesionales). Los programas se desarrollarán en las diferentes ciudades en donde la empresa mantiene operaciones, entre ellas: Quito, Guayaquil, Manta, Machala, Cuenca y Santo Domingo.

La entrada Programa de voluntariado corporativo de Corporación Maresa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Seguridad para el transporte escolar y los niños que viajan solos https://automagazine.ec/seguridad-para-el-transporte-escolar-y-los-ninos-que-viajan-solos/ Thu, 23 Aug 2018 14:30:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=21209 El nuevo ciclo escolar en el régimen Sierra está cerca y con ello, nuevamente se activa la movilización de los

La entrada Seguridad para el transporte escolar y los niños que viajan solos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo ciclo escolar en el régimen Sierra está cerca y con ello, nuevamente se activa la movilización de los estudiantes en el transporte público y privado. Con el fin de contribuir a su seguridad vial, les compartimos información clave sobre las normas que deben cumplir los buses escolares y consejos de seguridad para los niños que viajan solos en el servicio urbano.

Es importante que todas las unidades escolares estén a punto en su estado mecánico y en la documentación legal; así como es fundamental la actualización de conocimientos de los conductores. Ya que de este modo aseguramos el traslado seguro de los niños. Así también, los padres deben concentrarse en enseñar a sus hijos cómo viajar seguros en el transporte, ya sea particular o público”, explica Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.

 

Acerca de las normativas del Transporte Escolar

Dentro del marco legal, existen parámetros normativos que los buses escolares deben cumplir. Entre los más importantes constan:

  • Condiciones de Contratación: Para este año, el Ministerio de Educación dispuso que la contratación del servicio en las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares se realice a través del Servicio Nacional de Contratación Pública. Para aquellas que reciben fondos del Estado, el proceso estará a cargo de cada Dirección Distrital, mientras que para las que tienen fondos de los padres de familia, el proceso será mediante concurso para la adjudicación del servicio. Para los dos casos, la unidad debe estar legalmente autorizada por el organismo de tránsito.
  • Capacidad: Respetar el número de estudiantes de acuerdo a la capacidad de pasajeros de la unidad y contar con el cinturón de seguridad en cada asiento. El RTE INEN 041, determina que los vehículos de transporte escolar e institucional tienen capacidad de 12 hasta 18 pasajeros en furgoneta, para microbús desde 19 hasta 26, en el caso del minibús de 27 hasta 35 pasajeros y los buses a partir de 36 pasajeros.
  • Conductores: Es muy importante que se revise constantemente por directivos de la institución educativa que los conductores sean profesionales y cuenten con el tipo de licencia requerida para este servicio. Todos los conductores deben ser contratados por la operadora de transporte escolar que preste los servicios a la institución educativa. En caso de realizar cambios de conductores, la ley indica que se debe comunicar con 48 horas de anticipación.
  • Asignación de Acompañantes: Por disposición del Ministerio de Educación, toda unidad de transporte escolar debe contar con la presencia de un adulto que acompañe a los estudiantes durante todo el trayecto desde y hacia el establecimiento educativo. El acompañante debe reportar diariamente las novedades que se produzcan en el servicio.
  • Obligaciones de Información: Las unidades deben estar físicamente pintadas y adecuadas con los elementos de seguridad, tal como lo exige el reglamento técnico INEN 041 y el Reglamento de Transporte Escolar e Institucional vigente. Se debe considerar además aspectos como:
    • Estar físicamente pintados según lo establecido, con colores negro y amarillo. Y deben tener la frase “ESCOLAR e INSTITUCIONAL” en cada lateral.
    • Llevar en la parte posterior y en un lugar visible una inscripción que indique su capacidad de pasajeros.
    • Contar con una cartilla con los números de contacto de las autoridades del establecimiento educativo.
    • Contar con cinturones de seguridad para cada pasajero.
    • Exhibir en los parabrisas anterior y posterior y puertas laterales el número del Registro Municipal. Aplica solo para cantones con GAD Municipal.
    • Llevar en la parte posterior y en un lugar visible la siguiente inscripción: «DETÉNGASE CUANDO ESTAS LUCES ESTÉN ENCENDIDAS».
    • Contar con un «DISCO PARE«: Este brazo de señal de PARE será instalado en el lado izquierdo delantero del vehículo, el cual debe activarse al momento que el conductor detenga el vehículo, para alertar y permitir que el resto de los vehículos tomen las precauciones del caso.
  • Otros sistemas de seguridad y confort: Adecuación de sistemas contra incendio, aire acondicionado, y revisión de cinturón de seguridad instalado en cada asiento para todos los pasajeros, son otros de los aspectos fundamentales que los expertos recomiendan no pasar por alto.

 

Obligaciones de los Estudiantes en el Transporte Escolar

A más de las medidas preventivas y normas de seguridad que los organismos competentes pueden expedir sobre utilización del servicio, los estudiantes deben seguir las siguientes obligaciones:

  • Llegar con tiempo suficiente a su parada.
  • Dar prioridad a niños más pequeños o estudiantes con movilidad reducida para subir y bajar del transporte.
  • Permanecer en sus asientos con cinturón de seguridad.
  • Esperar a que el vehículo se detenga completamente y en las paradas correspondientes.
  • Mantener el comportamiento en la unidad para evitar distracciones del conductor.
  • No arrojar desperdicios por las ventanas.
  • Cumplir con las disposiciones impartidas por la institución educativa.

 

Sobre las normas de seguridad para los niños que viajan solos

De acuerdo con la última Encuesta de Movilidad del Distrito Metropolitano del 2011, del total de viajes7usuarios que realiza el transporte público en días laborables (2,6 millones), el 66% son estudiantes. Considerando los aspectos cotidianos de este servicio: exceso de pasajeros, congestión vehicular, robos, entre otros; los niños son los más susceptibles, razón por la que, tanto padres de familia como instituciones deben centrarse en enseñar al niño a cómo viajar seguro, para precautelar su integridad. Los especialistas de comparten los siguientes consejos:

  • Esperar una persona adulta junto al niño, en la parada establecida de la línea de transporte urbano.
  • Respetar la fila para ingresar (siempre por la parte derecha) y llevar el pasaje a la mano. En el caso de los niños, deben conocer que tienen preferencia de subir primeros, siempre por la puerta delantera, ya que la posterior es para desembarcar.
  • Durante el trayecto, los niños deben ir sentados, ya que la ley establece la preferencia de asientos para niños, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y con discapacidad.
  • Recomendar al niño que vaya tranquilo durante el trayecto, sin molestar al conductor ni ir jugando.
  • Al momento de desembarcar, el niño debe anticiparse a su parada por la puerta trasera. Es importante que la unidad espere a que el niño haya bajado para arrancar, a fin de evitar accidentes.
  • Llevar documentos personales en la mochila: Se recomienda que los niños lleven consigo una copia de su cédula y carnet; y la de su padre, madre o representante. De suscitarse algún imprevisto, esto ayuda a establecer el contacto con su representante. Adicional, se aconseja que el niño conozca el nombre de la línea del bus que toma, la dirección de partida y de su escuela.
  • Alertarlo sobre posibles riesgos: El niño debe conocer sobre las posibles alteraciones en ruta como: frenadas en seco, alta velocidad, subida de vendedores ambulantes sospechosos, cuidar sus pertenencias personales, entre otros. Es importante también que el niño no se duerma durante el trayecto ya que incurre en el riesgo de pasarse de su parada.
  • Cómo actuar ante desconocidos con malas intenciones: Aunque los niños comparten el viaje con personas desconocidas, es importante que reconozcan aquellos con malas intenciones. Entre las cosas que deberían rechazar se encuentran: ofrecimientos para dar un paseo, regalos, tocarlos de manera indebida, hacerlos sentir de manera incómoda, decir cosas indebidas, entre otras. Es importante que el niño sepa que debe alertar a otras personas cuando sucedan este tipo de circunstancias.
  • Notificar la hora de salida y llegada: Este punto debe ser coordinado con los familiares y las autoridades de la institución. Los mismos deberán estar siempre atentos a la hora de llegada del niño, ya que, en el caso de un atraso, se debe avisar de manera inmediata para tomar los correctivos del caso.

 

Sobre la Revisión Técnica

Un plan de mantenimiento técnico consta de actividades de detección de anomalías, y sus causas, procurando evitar averías potenciales, y por tanto asegurar la fiabilidad de la unidad. Incluye inspecciones generales o parciales de los siguientes aspectos:

  • Sistemas de frenos.
  • Conservación del chasis y la carrocería.
  • Inspección de llantas, vidrios, parabrisas y luces.
  • Medición y/o monitoreo de parámetros como: de los gases contaminantes, aceite, chequeo de frenos, de los niveles de líquidos; entre otros. (Teojama Comercial)

La entrada Seguridad para el transporte escolar y los niños que viajan solos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial participó en “Rally Kaizen 2018” en Bogotá https://automagazine.ec/teojama-comercial-participo-en-rally-kaizen-2018-en-bogota/ Thu, 23 Aug 2018 12:45:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=21189 Geovanny Calvache, Jefe Nacional de Repuestos de Teojama Comercial; y, Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios La empresa ecuatoriana Teojama

La entrada Teojama Comercial participó en “Rally Kaizen 2018” en Bogotá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Geovanny Calvache, Jefe Nacional de Repuestos de Teojama Comercial; y, Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios

La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, participó en el Rally Kaizen de Hino Motors 2018, cumpliendo así su octavo año consecutivo de intervención. La competencia, organizada anualmente por la multinacional japonesa, tuvo como fin reunir a todas las filiales de Latinoamérica y El Caribe para poner a prueba sus mejores prácticas en calidad y mejora continua.

La propuesta de la representación nacional, consistió en presentar los resultados de la implementación de herramientas alineadas a la filosofía de Soporte Total de la marca, y los beneficios de estas para el consolidamiento del negocio de postventa.

“Estamos comprometidos en brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes, y como parte de este desafío participamos de manera activa en iniciativas que nos ayudan a elevar nuestro nivel competitivo. De esto modo, además nos alineamos a la filosofía Kaizen de mejora continua, que es parte de nuestro ADN corporativo”, indicó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios.

Destacados:

  • La competencia Rally Kaizen es organizada por la multinacional Hino Motors Ltd., con el fin de reunir a todas las filiales de Latinoamérica y El Caribe para compartir sus mejores prácticas, basadas en conceptos de calidad y mejora continua, establecidos por la marca japonesa.
  • Teojama Comercial presentó los resultados de la implementación de herramientas alineadas a la filosofía de Soporte Total de la marca y sus beneficios.
  • Con este tipo de actividades, Teojama Comercial ratifica su voluntad de trabajar de manera ardua para entregar el mejor servicio, al nivel de la cultura Kaizen.

La entrada Teojama Comercial participó en “Rally Kaizen 2018” en Bogotá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental se enfoca en el 2030 en el “Día del proveedor” https://automagazine.ec/continental-se-enfoca-en-el-2030-en-el-dia-del-proveedor/ Tue, 21 Aug 2018 13:00:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=21170 La corporación del Grupo Automotriz de Tecnología Continental ha otorgado premios a sus Proveedores del Año para 2017. La ceremonia

La entrada Continental se enfoca en el 2030 en el “Día del proveedor” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La corporación del Grupo Automotriz de Tecnología Continental ha otorgado premios a sus Proveedores del Año para 2017. La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Congresos Estrel en Berlín, durante el Día del Proveedor, al que asistieron 550 invitados de todo el mundo. El hecho de que un robot fuera el encargado de entregar los cócteles en la gala de la noche se ajustaba perfectamente al enfoque prospectivo del día del proveedor.

El slogan del evento, «Supplier of Choice 2030«, se eligió deliberadamente para reflejar un doble objetivo. Continental apunta a fortalecer y consolidar su posición como proveedor de elección para fábricas de automóviles.  Al mismo tiempo, se enfatizaron los desafíos a ser superados en el futuro.

Kurt Lehmann, Director de Tecnología Corporativa de Continental AG, está a cargo de la estrategia tecnológica a largo plazo de la corporación.  En su presentación de «Visión 2030», explica cómo las condiciones subyacentes de la industria automotriz están cambiando en la actualidad y cómo van a cambiar en el futuro y qué desafíos y oportunidades resultarán de esto.

Los desarrollos globales, como el aumento de la urbanización o el creciente porcentaje de la población representada por las personas mayores, están cambiando los requisitos que deben cumplir las soluciones de movilidad.  Al mismo tiempo, un cambio mundial en el comportamiento del usuario es evidente, según Lehmann: «La gente contará cada vez más con el apoyo de la inteligencia artificial en asuntos personales. La conectividad segura es cada vez más importante, no solo para las personas sino también para los vehículos. Esto también puede requerir un cambio de paradigma. El automóvil está perdiendo su posición como símbolo de estatus porque el tiempo es el nuevo símbolo de estatus”.

Continental se ve a sí misma como una pionera en el camino hacia lo que se conoce como Sociedad 5.0, que coloca a los seres humanos en el centro de todo progreso tecnológico.

Con sus tres divisiones automotrices, Chassis & Seguridad, Fuerza Motora e Interior, Continental cubre toda la gama de soluciones de movilidad futuras.  Por lo tanto, la empresa de tecnología tiene como objetivo liderar las posiciones del mercado en los servicios de conducción automatizada, gestión de la información, electrificación de propulsión y servicios de movilidad para 2030, según Lehmann.

Los expertos de las tres divisiones explicaron a los proveedores qué plataformas y productos específicos siguen funcionando.  Además, se realizó un evento separado para abordar los intereses de la División de Servicios de Ingeniería y Equipos de Producción (PEES), que también otorgó un «Premio a la Innovación» especial este año (ver la lista de ganadores de los premios a continuación).

Günter Fella, director de compras de Continental Automotive, resume el objetivo de este, el más grande “Día del Proveedor” hasta la fecha, de la siguiente manera: «En este mercado desafiante, debemos preguntarnos qué tenemos que hacer para ser el ‘proveedor de elección’. ‘En 2030 también, y esto afecta tanto a lo que ofrecemos a nuestros clientes como a nuestra relación con nuestros proveedores.  La velocidad será un factor crucial.  Todos debemos aprender a actuar más rápido y más flexible, al tiempo que mejoramos nuestros estándares de calidad y nuestras condiciones financieras. 

La Digitalización puede ayudarnos a intercambiar datos aún más rápido y con mayor detalle.  Estamos operando en un mercado altamente volátil con nuevos jugadores, por lo que debemos identificar las áreas de riesgo en nuestro entorno empresarial y trabajar rápidamente para definir contramedidas antes que los riesgos ocurran«, dice Fella. «Al trabajar en estrecha colaboración, continuaremos teniendo éxito en el futuro también«.

Un prestigioso premio: “El proveedor del año” ha sido otorgado por diez años ya. En sus aproximadamente 100 plantas de producción de todo el mundo, las divisiones automotrices de Continental procesaron alrededor de 140 mil millones de componentes en 2017.  Estos fueron fabricados por más de 3.500 proveedores.  Continental Automotive lleva a cabo una evaluación integral y sistemática de sus proveedores estratégicos cada año.

Los criterios centrales aquí son calidad, tecnología, suministro, costos y condiciones de compra.  Los logros sobresalientes han sido recompensados ​​con los premios Proveedor del Año desde 2008.  Estos han establecido una reputación de prestigio en toda la industria. Este año, los premios fueron para las siguientes empresas:

  • Electrónica: Nippon Chemi-Con (Condensadores), Vishay (Discreto)
  • Electromecánica: componentes eléctricos internacionales (cables), circuito impreso WUS (PCB)
  • Mecánica y materia prima: Alupress (Casting), Grupo Cropu (Forges)
  • Plástico y caucho: ept: tecnología electrónica de precisión (conectores), Molex (plástico-mecatrónica y conectores)
  • Inversión e ingeniería: Suzhou Harmontronics Automation Technology (Assembly) Producción para fabricación electrónica), Mahr (Equipos de medición para cantidades mecánicas), Larsen & Toubro (Servicios de ingeniería – Software / hardware de ingeniería)
  • Soluciones específicas de la división Chassis & Safety: ITT Friction Technologies (Pastillas de freno)
  • Soluciones de división interior específicas: Sakaiya (marcados), placa de identificación Shinko (plásticos decorativos)
  • Soluciones específicas de la división del tren motriz: HES Präzisionsteile Hermann Erkert (componentes mecanizados)

El premio especial conocido como el «Premio a la calidad» se ha otorgado desde 2011 en reconocimiento a los extraordinarios logros en el campo de la mejora de la calidad.  Este año, el premio fue para Shinko Nameplate.  Fuji Machine Manufacturing recibió el Premio a la Innovación en la categoría de Inversión e Ingeniería.

Continental desarrolla tecnologías y servicios pioneros para la movilidad sostenible y conectada de las personas y sus bienes.  Fundada en 1871, la compañía de tecnología ofrece soluciones seguras, eficientes, inteligentes y asequibles para vehículos, máquinas, tráfico y transporte. En 2017, Continental generó ventas de € 44 mil millones y actualmente emplea a más de 240.000 personas en 61 países.

Destacados:

  • Hubo 550 invitados internacionales en el “Día del Proveedor 2018” realizado por el grupo Automotriz Continental.
  • Fueron 16 empresas premiadas como proveedores del año, con premios especiales por calidad e innovación.

La entrada Continental se enfoca en el 2030 en el “Día del proveedor” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primax y Shell desarrollan programa de mejoras para lubricadoras https://automagazine.ec/primax-y-shell-desarrollan-programa-de-mejoras-para-lubricadoras/ Mon, 20 Aug 2018 13:00:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=21165 Sergio Roldan, Gerente Regional de Marketing Shell; Mónica Verme, Jefe de Makerting Perú y Ecuador Primax; Luis Wu, Gerente Comercial

La entrada Primax y Shell desarrollan programa de mejoras para lubricadoras se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sergio Roldan, Gerente Regional de Marketing Shell; Mónica Verme, Jefe de Makerting Perú y Ecuador Primax; Luis Wu, Gerente Comercial de Lubricante b2c; Pierangelli Bellini Gerente Comercial Perú y Ecuador; y, Gabriel Cabaña DAM Shell

Primax, Macro Distribuidor exclusivo de lubricantes Shell en el Ecuador, realizó el lanzamiento del Programa de Fidelidad de clientes Shell Más, dirigido a las lubricadoras, su equipo de colaboradores y el cliente final; con el fin de brindar herramientas para mejorar la gestión de los puntos de venta con una mejor atención con productos de alta gama.

En un día de parrillada y trabajo

Shell Más, es un programa integral con 6 pilares fundamentales, que busca fortalecer el accionar de 75 lubricadoras en la ciudad de Quito, ofreciendo capacitación, cursos certificados, beneficios, información relevante, ofertas, consejos, atributos de los productos Shell, promociones exclusivas, beneficios únicos para sus clientes y negocios, impulsando así el crecimiento y desarrollo de los puntos Shell Más.

Estas acciones se desarrollan en el marco del compromiso de la marca de lubricantes tanto con el cliente final como con las lubricadoras; con lo que ratifica su compromiso por brindar la información necesaria para confirmar que el uso del lubricante adecuado y las buenas prácticas de lubricación generan ahorros sustanciales, ayudan a obtener la máxima eficiencia de los equipos y prolongan la vida útil de los motores.

La entrada Primax y Shell desarrollan programa de mejoras para lubricadoras se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llegó a Ecuador el nuevo Porsche Cayenne https://automagazine.ec/llego-a-ecuador-el-nuevo-porsche-cayenne/ Sun, 19 Aug 2018 13:00:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=21151 Jacqueline Cevallos, Pedro Álvarez y Santiago Sanchez, junto al nuevo Porsche Cayenne…  (¡unidad vendida!) Foto: AUTO Magazine® Porsche presentó en

La entrada Llegó a Ecuador el nuevo Porsche Cayenne se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jacqueline Cevallos, Pedro Álvarez y Santiago Sanchez, junto al nuevo Porsche Cayenne…  (¡unidad vendida!) Foto: AUTO Magazine®

Porsche presentó en la ciudad de Quito la tercera generación del Cayenne; un auto deportivo que sube una vez más los estándares en el segmento de los SUV premium y del cual han sido vendidas más de 760.000 unidades desde que fue lanzado al mercado en 2002.

El vehículo combina aún en mayor grado el rendimiento típico de Porsche con la máxima versatilidad para el uso diario; gracias a sus potentes motores sobrealimentados por turbo, su nueva caja de cambios Tiptronic S de ocho marchas, los nuevos sistemas de chasís, el innovador concepto de control Porsche Advanced Cockpit, pantalla táctil de alta definición de 12,3 pulgadas y su amplio interior que brinda comodidad para cinco ocupantes.

A pesar de que el equipamiento de serie ha aumentado, el Cayenne pesa hasta 65 kilos menos que su antecesor, gracias a su inteligente construcción ligera. Desde su lanzamiento en Ecuador está disponible con tres motorizaciones: un V6 turbo de 3.0 litros para el Cayenne, un V6 biturbo de 3.0 litros para el Cayenne S y un V8 biturbo de 4.0 litros para el Cayenne Turbo.

De la misma manera que en todo el mundo, el Cayenne ha sido un éxito en Ecuador. No solo por los más de 350 clientes que han optado por uno de ellos en los últimos 15 años sino también por las buenas calificaciones que le han dado los periodistas que lo han manejado”, dijo Santiago Sánchez, Gerente de Ventas Porsche en Ecuador. “No tengo dudas de que esta nueva generación del Cayenne seguirá escribiendo la misma historia de éxito que las dos anteriores”.

 Foto: AUTO Magazine® (Porsche Cayenne… ¡Vendido!)

Lenguaje de formas dinámico: diseño más rígido y ruedas más grandes

Basado en un desarrollo completamente nuevo, el nuevo Cayenne también ha sido rediseñado, mejorado y perfeccionado de manera tangible en todos los aspectos. El objetivo fundamental del nuevo diseño era acentuar el carácter del vehículo. Más preciso, elegante, atlético y expresivo.

Las tomas de aire más grandes de la parte delantera son signos claros del aumento de prestaciones. Los nuevos bordes horizontales de las luces delanteras confieren al Cayenne un efecto más ancho y atlético. La longitud exterior aumentada en 63 mm con la misma distancia entre los ejes (2895 mm) y la altura del techo reducida en nueve milímetros con respecto al modelo anterior, realzan la elegante sensación de longitud de este Cayenne, que tiene 4918 mm de largo y 1983 mm de ancho –sin contar los retrovisores–. La capacidad del portaequipaje es de 770 litros, lo que supone un incremento de 100 litros. La mejora de conducción puede verse en los rines con una pulgada más de diámetro (por primera vez con rines y neumáticos más anchos en el eje trasero). Entre las nuevas luces traseras tridimensionales y la franja de luces LED continua, se erige el marcado anagrama Porsche tridimensional.

 

Prestaciones heredadas del icónico 911

Los nuevos motores son más potentes y eficientes. Específicamente, el Cayenne monta un V6 turbo de 3.0 litros que entrega 340 caballos de potencia (40 hp más que su predecesor) y un par máximo de 450 N/m (+50). Por su parte, el Cayenne S viene con un V6 biturbo de 3.0 litros que eroga 440 caballos (+20 hp) y 550 N/m de par, mientras que el Cayenne Turbo está equipado con un V8 biturbo de 4.0 litros que ofrece 550 caballos (+30) y un par de 770 N/m (+20).

En cuanto a aceleración, con el opcional paquete Sport Chrono, el Cayenne acelera de 0 a 100 Km/h en 5,9 segundos, el Cayenne S lo hace en 4,9 y el Cayenne Turbo sólo necesita 3,9 segundos para alcanzar el hectómetro. La velocidad máxima que alcanzan estos tres autos es 245 km/h, 265 km/h y 286 km/h, respectivamente.

El nuevo Cayenne está basado en el icono deportivo de Porsche, el 911. Por primera vez, este deportivo lleva neumáticos más anchos atrás que adelante, además de un eje trasero direccional. Su comportamiento en carretera también ha sido mejorado con la tracción integral activa de serie (Porsche 4D Chassis Control), la suspensión neumática de tres cámaras y el Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC), un sistema electrónico que compensa el balanceo de la carrocería, así como con los nuevos frenos Porsche Surface Coated Brake (PSCB) de altas prestaciones que llevan una superficie cubierta por una capa de carburo de tungsteno.

A pesar de que el equipamiento de serie ha aumentado considerablemente, el peso del Cayenne ha disminuido, con lo cual proporciona aún más el placer de conducción sin complicaciones en terrenos offroad, facilitando al conductor elegir la configuración correspondiente. El ajuste predeterminado es el programa de carretera. Otros cuatro modos activan el acondicionamiento para terrenos de dificultad leve, como suelos lodosos, arena o superficies escarpadas. La tracción, el chasís y los frenos se adaptan a cada escenario en función de la selección. Para la distribución de la fuerza, Porsche introduce la tracción total activa en todos los modelos Cayenne. El Porsche Traction Management (PTM) distribuye la fuerza de tracción de forma completamente variable entre los ejes motrices. Su concepto Hang-on es un principio fundamental para que el Cayenne consiga su excepcional rendimiento deportivo. Además, cumple con todos los requisitos para una tracción suficiente para entornos todoterreno.

Foto: AUTO Magazine® (Porsche Cayenne… ¡Vendido!)

Nuevo PCM, un centro de control inteligente

Gracias al Porsche Advanced Cockpit, el Cayenne ofrece una nueva interacción entre conductor y vehículo. Basado en el concepto de indicación y mando de los vehículos deportivos, se desarrolló por primera vez para el Panamera y ahora también se integra en el Cayenne. El cuadro de instrumentos cuenta con el cuentarrevoluciones central y está flanqueado por dos pantallas de siete pulgadas, como es habitual en Porsche. El conductor controla las funciones esenciales mediante tres elementos clave: la pantalla táctil Full HD del Porsche Communication Management (PCM), el volante multifunción para manejar el ordenador de a bordo y el Direct Touch Control sensible al tacto de la consola central que presenta el diálogo con las funciones seleccionadas.

 

Sistemas de asistencia de última generación

Cuando se trata de sistemas de asistencia, el nuevo Cayenne está, una vez más, perfectamente bien equipado para los desafíos de la vida cotidiana. Dentro de los sistemas incluidos de serie se encuentran los faros delanteros y las luces traseras con tecnología LED, la protección predictiva para peatones (basado en una cámara). Este sistema detecta los peatones alrededor de la zona de colisión y, cuando es necesario, activa el frenado automático parcial o el de emergencia. De serie también son el ‘Control Crucero’ con la función del limitador de velocidad, Speedlimiter, y el asistente de parqueo (delantero y trasero).

De manera opcional el cliente puede ordenar los faros delanteros Matrix LED con Porsche Dynamic Light System (de serie en el Turbo), los cuales ayudados por una cámara detectan los vehículos que circulan por delante o en sentido contrario, y, por lo tanto, controlan la distribución de la luz de forma tan precisa que no deslumbra a ningún otro vehículo. También está disponible el asistente de visión nocturna que asegura que la visibilidad, aún en la oscuridad, sea excelente: una cámara de imagen térmica detecta a los peatones, que a continuación son iluminados por un haz LED, de los faros principales. De igual manera, son opcionales los asistentes de cambio de carril, mantenimiento de carril, de parqueo delantero y trasero con Surround View y el ‘Control Crucero’ con regulador de velocidad y distancia.

La entrada Llegó a Ecuador el nuevo Porsche Cayenne se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi PB18 e-tron: estreno mundial en ‘Pebble Beach Car Week’ https://automagazine.ec/audi-pb18-e-tron-estreno-mundial-en-pebble-beach-car-week/ Sat, 18 Aug 2018 13:00:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=21153 Audi presentará por primera vez un estreno mundial en el ‘2018 Pebble Beach Car Week’ en California: el prototipo de

La entrada Audi PB18 e-tron: estreno mundial en ‘Pebble Beach Car Week’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi presentará por primera vez un estreno mundial en el ‘2018 Pebble Beach Car Week’ en California: el prototipo de un superdeportivo con motor eléctrico. El evento, que se celebra anualmente en agosto en la ciudad costera de Monterey, se ha establecido desde hace mucho tiempo como el foro más importante del mundo para los amantes de los automóviles exquisitos. El interés no solo recae en los automóviles clásicos, sino también en los diseños de vanguardia y en la tecnología visionaria.

La abreviación que le da el nombre al nuevo prototipo de Audi – Audi PB18 e-tron – hace referencia al evento donde será presentado, Pebble Beach y al año de su debut. También es una reminiscencia del ganador de la serie LeMans, el Audi R18 e-tron, cuya tecnología sirvió de inspiración para definir varios detalles. El diseño del Audi PB18 e-tron se desarrolló en el nuevo centro de diseño de Audi en Malibu.

El Audi PB18 e-tron hará su debut a las 5 p.m. del 23 de agosto de 2018, en el circuito de Laguna Seca. Posteriormente el prototipo será mostrado en la legendaria presentación de vehículos «The Quail» el 24 de agosto de 8 a.m. a 4 p.m. y una vez más en Laguna Seca el 25 de agosto (8:30 a.m. a 6 p.m.).

Finalmente, podrá ser visto por última vez el domingo 26 de agosto en el Concours d’Elegance en Pebble Beach. Paralelamente al estreno mundial del prototipo, Audi también mostrará una amplia gama de vehículos clásicos y deportivos.

Destacados:

  • Presentación en el circuito de Laguna Seca el 23 de agosto de 2018.
  • La visión de Audi del auto deportivo del futuro.
  • Emoción en lugar de emisiones: potente sistema de propulsión eléctrico.

La entrada Audi PB18 e-tron: estreno mundial en ‘Pebble Beach Car Week’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Enterprise National & Alamo del Ecuador S.A. ahora en Quito https://automagazine.ec/enterprise-national-alamo-del-ecuador-s-a-ahora-en-quito/ Thu, 16 Aug 2018 14:10:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=21130 Isidro Loaiza, vicepresidente de franquicias para Latinoamérica y El Caribe; Nicolás Espinosa, presidente corporativo ENAE Enterprise National & Alamo del

La entrada Enterprise National & Alamo del Ecuador S.A. ahora en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Isidro Loaiza, vicepresidente de franquicias para Latinoamérica y El Caribe; Nicolás Espinosa, presidente corporativo ENAE Enterprise National & Alamo del Ecuador S.A.; Gil Malo, director general de Automotores y Anexos S.A; Gloria Navas, gerente de negocios Automotores y Anexos S.A y Christian Adler, gerente general de ENAE Enterprise, National & Alamo del Ecuador S.A.  

El pasado 8 de agosto, Enterprise National & Alamo del Ecuador S.A. abrió oficialmente las puertas de sus nuevas oficinas en la ciudad de Quito, en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Tababela.

Automotores y Anexos S.A., aporta al desarrollo económico del país al representar a Enterprise Holdings en la ciudad de Guayaquil y ahora en la capital, abriendo las puertas de sus nuevas oficinas para brindar el servicio de renta de vehículos a sus actuales y nuevos clientes.

El principal objetivo de Enterprise National y Alamo del Ecuador será brindar la mejor experiencia en renta de vehículos a través de una amplia gama de autos que se adaptan a cada una de las necesidades de nuestros clientes, garantizando siempre un excelente servicio”, comentó Christian Adler, gerente general Enterprise National y Alamo del Ecuador S.A.

Destacado:

  • La empresa más grande a nivel mundial en ofertar servicios de alquiler de vehículos, Enterprise Holdings, es representada en Ecuador por Automotores y Anexos S.A.
  • Para Enterprise National & Alamo del Ecuador S.A. es importante que el cliente se sienta satisfecho con la atención en todos los puntos de servicio al brindar una amplia gama de vehículos adaptados a las necesidades de cada persona, sea turista, familia o ejecutivo”.

La entrada Enterprise National & Alamo del Ecuador S.A. ahora en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan por el desarrollo de la movilidad eléctrica en Chile https://automagazine.ec/nissan-por-el-desarrollo-de-la-movilidad-electrica-en-chile/ Tue, 14 Aug 2018 13:00:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=21118 Guillermo Jiménez, director del Centro de Energía de la Universidad de Chile; Diego Felices, director general de Nissan Chile y

La entrada Nissan por el desarrollo de la movilidad eléctrica en Chile se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Guillermo Jiménez, director del Centro de Energía de la Universidad de Chile; Diego Felices, director general de Nissan Chile y Luis Felipe Clavel, gerente de Desarrollo de Negocio de Vehículos Eléctricos de la marca

Nissan reitera su compromiso con la movilidad eléctrica en Chile y celebra más de 400.000 kilómetros recorridos en un año por la flota de autos Leaf entregada a su aliado, Enel Chile. Estos kilómetros equivalen a 10 vueltas alrededor del mundo y superan la distancia entre la tierra y la luna.

Corresponden a un ahorro de 70 toneladas de CO2, equivalente a 2,4 veces el dióxido de carbono que absorben todos los bosques de Chile en un día*. La celebración tuvo lugar en el evento Nissan Electric Café, una innovadora iniciativa que llega por primera vez a Santiago de Chile y a la región de América Latina, en donde los invitados vivieron detalles del potencial de la movilidad eléctrica.

Bajo la visión de la marca, Intelligent Mobility, se busca cambiar la forma en la que los vehículos son conducidos, propulsados e integrados a la sociedad, y ha desarrollado importantes alianzas globales, regionales y locales con “jugadores” clave para generar sinergias y trabajar en conjunto.

En marzo de este año, la marca confirmó la llegada del nuevo Leaf a América Latina, incluido Chile, durante el año fiscal 2018. Este es el vehículo eléctrico más vendido en el mundo, con más de 350.000 unidades desde su lanzamiento.

«El desarrollo de la movilidad eléctrica es un pilar fundamental de nuestra visión de marca que busca proveer más electrificación, avanzar hacia la conducción autónoma y entregar más conectividad. Estamos muy orgullosos de contribuir a la movilidad eléctrica en Chile: nuestras alianzas en el país y la próxima llegada del nuevo Nissan Leaf al país son el principio del camino hacia un mejor futuro con cero emisiones«, afirmó Diego Felices, director general de Nissan Chile.

 

Alianzas estratégicas en Chile para promover la movilidad eléctrica

Enel, empresa global y uno de los principales operadores de suministro de energía, firmó con Nissan Chile en 2017 un acuerdo de colaboración para intercambiar información, materiales de difusión y capacitación sobre movilidad eléctrica. Nissan vendió una flota de 25 vehículos eléctricos Leaf a colaboradores de Enel y para este año 2018, renovó su compromiso con una nueva flota.

Amech (Agrupación de Movilidad Eléctrica de Chile), organización de empresas privadas y públicas a la que Nissan pertenece y que tiene como objetivo promover la movilidad con cero emisiones. A partir de 2018, la automotriz japonesa y Amech se comprometieron a realizar análisis y proyectos en conjunto, para promover y reforzar los beneficios de este tipo de movilidad.

Automóvil Club de Chile, corporación dedicada al fomento de la educación y seguridad vial, con la que Nissan acordó el intercambio de información, materiales de difusión y capacitación para la promoción de la movilidad eléctrica, firmó esta alianza en mayo, siendo la primera marca en establecer este tipo de acciones con la entidad.

La Universidad de Chile, la institución académica pública de educación superior más antigua del país, desde 2009 cuenta con el Centro de Energía, dependiente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. La marca firmó un acuerdo con dicha facultad cuyo objetivo es promover la movilidad eléctrica, así como el análisis, evaluaciones y proyectos que la beneficien.

 

Experiencia probada en nuevas soluciones de almacenamiento energético

En colaboración con la empresa Eaton, ofrece una solución de almacenamiento eléctrico para una energía segura, confiable y sostenible llamada xStorage Home. La marca presentó un dispositivo durante el evento. La energía almacenada en xStorage puede ser generada por baterías nuevas o reutilizadas de vehículos eléctricos como el Leaf. Brinda un sistema de almacenamiento de energía utilizable en casas, negocios y hasta en estadios como el del club Ajax – Johan Cruyff Arena en Ámsterdam, donde actualmente ya se utilizan 148 baterías de Leaf.

La tecnología Vehicle-to-Home permite que el Leaf comparta energía para el hogar. Vehicle-to-Grid, en tanto envía la energía almacenada de vuelta a la red eléctrica, reabasteciéndola con energía sustentable y permitiendo a los consumidores gestionar su propio suministro en etapas de alta y baja demanda. Por último, Vehicle-to-Everything (V2X) es el sistema que en alianza con las empresas Continental y Ericsson, actualmente está en desarrollo para lograr la conectividad entre vehículos, peatones, la red eléctrica y la red de comunicaciones.

 

Sobre Nissan Electric Café

El evento ofreció a periodistas e invitados la oportunidad de producir su propia energía limpia y después utilizarla como moneda para pagar alimentos y bebidas.

En el evento Electric Café

Participaron como ponentes Diego Felices, director general de Nissan Chile; Luis Felipe Clavel, gerente de Desarrollo de Negocio de Vehículos Eléctricos de la marca; y Guillermo Jiménez, director del Centro de Energía de la Facultad de Física, Matemáticas y Ciencias de la Universidad de Chile, quienes hablaron sobre la movilidad eléctrica en Chile, su futuro y las acciones específicas que se están tomando.

Realizado en el edificio Transoceánica, pionero en sustentabilidad y uno de los edificios verdes más emblemáticos de Chile, la marca presentó estas opciones y los invitó a sumarse al estilo de vida eléctrico y experimentar sus beneficios.

Nissan Electric Café se inició con gran éxito en París en 2016 y ahora iniciando con Chile, llega a América Latina, con el objetivo de mostrar que las nuevas tecnologías desarrolladas por la marca son capaces de movernos a un futuro más eléctrico y sostenible.

*El resultado se obtuvo con el promedio de emisiones de CO2 expresados en g/km de los modelos a combustión de Nissan. Dicho promedio se multiplica por la cantidad total de kilómetros (400.000) recorridos por la flota de Leaf. Finalmente, el producto de esa multiplicación es llevado a toneladas de CO2.

La entrada Nissan por el desarrollo de la movilidad eléctrica en Chile se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo BMW X7 en maratón de pruebas antes de salir al mercado https://automagazine.ec/nuevo-bmw-x7-en-maraton-de-pruebas-antes-de-salir-al-mercado/ Mon, 13 Aug 2018 12:50:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=21086 El nuevo BMW X7 se enfoca en el segmento más exclusivo de BMW y antes de su llegada al mercado

La entrada Nuevo BMW X7 en maratón de pruebas antes de salir al mercado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW X7 se enfoca en el segmento más exclusivo de BMW y antes de su llegada al mercado se ha sometido a una dura maratón para resistir las condiciones climáticas más adversas

Las unidades camufladas del nuevo BMW X7 han probado su eficacia sobre nieve y hielo en los test de invierno en el círculo polar ártico, en Arjeplog, Suecia, seguido de pruebas de resistencia en el desierto y grava bajo el sol de Sudáfrica y sobre el frenético tráfico de la jungla urbana.

Tampoco se han saltado las pruebas dinámicas de carga en caminos rurales y carreteras sinuosas. Gracias a ello, el primer BMW X del segmento más exclusivo de BMW ha probado su dinamismo y características de conducción suprema”.

Con su impresionante silueta y apariencia, el excepcional y generoso espacio interior, su conducción sofisticada, tecnología de suspensión y características de equipamiento, el nuevo BMW X7 “es la última interpretación de placer de conducción en este segmento de BMW”.

La combinación de las capacidades ‘off-road’ y dinámica en carretera, típica de los modelos SAV –Sports Activity Vehicle– toma una nueva forma… que se presentará a finales del presente año.

Los prototipos del nuevo BMW X7 se construyeron en la fábrica de Spartanburg en EE.UU. En esta fábrica en Carolina del Sur se construirá el modelo definitivo.

La entrada Nuevo BMW X7 en maratón de pruebas antes de salir al mercado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda Rent&Drive, el nuevo renting para particulares https://automagazine.ec/mazda-rentdrive-el-nuevo-renting-para-particulares/ Sun, 12 Aug 2018 13:00:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=21076 Mazda lanza el servicio en todos sus modelos, con una promoción especial de lanzamiento de 6€ (euros) al día (+

La entrada Mazda Rent&Drive, el nuevo renting para particulares se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda lanza el servicio en todos sus modelos, con una promoción especial de lanzamiento de 6€ (euros) al día (+ IVA) sin entrada para el Mazda2, su auto urbano

Con este nuevo servicio de renting para particulares y autónomos la compañía de automoción japonesa abre una línea de negocio en consonancia con los nuevos hábitos de consumo. Con Mazda Rent&Drive, los clientes abonan una mensualidad para disfrutar de un Mazda con todo incluido (seguro, asistencia y mantenimiento). De esta forma, pueden despreocuparse de gastos adicionales, la incertidumbre del mercado o la depreciación.

Mazda Rent&Drive llega en un momento en el que cada vez se ofrecen más servicios dirigidos a particulares a través de cuotas mensuales. Un cambio en los modelos de consumo que se traslada así a la industria de automoción facilitando el acceso a un automóvil sin complicaciones.

A cambio de una cuota mensual, los clientes disfrutan de mantenimiento integral, reparaciones del vehículo por desgaste de piezas y/o averías, sustitución de neumáticos (opcional), asistencia en carretera, recursos de multas, pago de impuestos (Municipal & liquidación impuesto de Matriculación), además de seguro a todo riesgo sin franquicia y sin limitación de edad.

Mazda Rent&Drive se puede configurar en plazos desde 2 hasta 5 años y desde 10.000 hasta 40.000 kilómetros anuales, y se puede contratar con cambio de neumáticos incluidos.

El servicio estará disponible para vehículos nuevos e incluye toda la gama de Mazda. Destaca una campaña de lanzamiento para Mazda2 –el urbano de la marca japonesa– con una cuota de 6€ al día + IVA, sin entrada. Se trata de un Mazda2 2018 SKYACTIV-G 1.5l. 75 CV Business. El equipamiento de esta versión incluye espejos retrovisores exteriores térmicos y con regulación eléctrica, volante y pomo de la palanca de cambios en cuero, equipo de audio con 4 altavoces y Bluetooth® con mandos integrados en el volante, entrada USB, botón de arranque, cierre centralizado con acceso sin llave, aire acondicionado, control de crucero con limitador de velocidad, asistente de arranque en pendiente y G-Vectoring Control.

La entrada Mazda Rent&Drive, el nuevo renting para particulares se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Bengoechea del Grupo Renault visitó Ecuador https://automagazine.ec/juan-bengoechea-del-grupo-renault-visito-ecuador/ Fri, 10 Aug 2018 13:00:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=21064 Roberto Ortega, subdirector de Posventa de Renault Ecuador; Javier Muñoz, subdirector Comercial; Juan M. Bengoechea, AOM Países Importadores del Grupo

La entrada Juan Bengoechea del Grupo Renault visitó Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Roberto Ortega, subdirector de Posventa de Renault Ecuador; Javier Muñoz, subdirector Comercial; Juan M. Bengoechea, AOM Países Importadores del Grupo Renault; y, Pablo Burbano, gerente de marketing

En días pasados Automotores y Anexos S.A, representante de Renault en Ecuador, recibió al ejecutivo Juan M. Bengoechea del Grupo Renault.

Su importante visita se enfocó en consolidar una estrategia a largo plazo con la marca francesa en el país, sin embargo de que ésta “ha logrado sólidos resultados en colaboración y compromiso junto a su distribuidor local”.

La entrada Juan Bengoechea del Grupo Renault visitó Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai lanzó su nueva VAN H350 para Ecuador https://automagazine.ec/hyundai-lanzo-su-nueva-van-h350-para-ecuador/ Thu, 09 Aug 2018 14:00:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=21054 Foto: AUTO Magazine® La marca surcoreana Hyundai, presentó en días pasados su nueva VAN H350, para el mercado ecuatoriano, en

La entrada Hyundai lanzó su nueva VAN H350 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

La marca surcoreana Hyundai, presentó en días pasados su nueva VAN H350, para el mercado ecuatoriano, en sus versiones para transporte escolar e institucional y para turismo.

Durante el evento de lanzamiento oficial, realizado en un hotel de Tababela, cercano al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de la ciudad de Quito, se contó con la presencia de representantes de la marca provenientes de Corea, representantes de los medios especializados e invitados especiales.

La H350 viene equipada con un sistema de seguridad denominado Active Control, que incorpora prestaciones de seguridad como frenos ABS /EBD y el sistema VDC Control Dinámico de Vehículo (Vehicle Dynamic Control), asistente de arranque en pendiente, entre otras.

Su motor a Diesel de 2500 cc, con tecnología Euro III (que determina el nivel de emisiones de gases contaminantes), eroga una potencia de 150HP, con torque de 372Nm, y viene acoplado a una transmisión mecánica de 6 velocidades más retro, logran una notable combinación de potencia y eficiencia.

Ing. Fabricio Malo, gerente general de Neohyundai; Sr. Santiago Lim, gerente de vehículos comerciales para Latam y El Caribe de Hyundai Motor Company; y, Dr. Marcos Malo, presidente ejecutivo de Neohyundai. Foto: AUTO Magazine® 

En su equipamiento cuenta con prestaciones especiales de seguridad y confort, con cinturones de seguridad de 3 puntos en todos sus asientos, así como con un peldaño eléctrico, elemento ideal para asistencia de acceso de niños y pasajeros en general. Equipa un sistema de aire acondicionado dual (delantero y posterior) y sistema de audio USB + MP3.

Durante el evento, Juan Esteban Crespo, gerente de flotas de Hyundai, comentó: “Apostamos a la VAN H350 puesto que estamos seguros que gracias a su amplio espacio y gran confort que brinda para sus pasajeros, así como su seguridad, se convertirá en la mejor herramienta de trabajo para el servicio de transporte de pasajeros, tanto en el ámbito de transporte escolar, interinstitucional y de turismo”.

La entrada Hyundai lanzó su nueva VAN H350 para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
China fabrica más autos eléctricos que el resto del mundo junto https://automagazine.ec/china-fabrica-mas-autos-electricos-que-el-resto-del-mundo-junto/ Thu, 09 Aug 2018 13:00:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=21043 China también es el mayor mercado mundial de eléctricos Si sumáramos todos los vehículos eléctricos que se fabrican a nivel

La entrada China fabrica más autos eléctricos que el resto del mundo junto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
China también es el mayor mercado mundial de eléctricos

Si sumáramos todos los vehículos eléctricos que se fabrican a nivel mundial y dejásemos fuera a los producidos en China, esta última cifra sería mayor que el resultado de la suma del resto del mercado mundial. Y es que en China se fabrican más autos eléctricos que en el resto del mundo junto.

Que el futuro de la movilidad eléctrica se está gestando en China es algo de sobra conocido, pero quizá no hasta qué punto. Un informe de Atlas asegura que en el país asiático se fabricaron nada menos que 595.000 automotores eléctricos en 2017, mientras que en EEUU la cifra fue de 200.000 unidades y en Alemania llegaron a 146.000.

China tiene 487 fabricantes y 9 de ellos hacen más coches que Tesla

Las cifras de China en lo que a fabricación de autos eléctricos se refiere gana de largo a cualquier otro mercado.

En China hay 487 fabricantes de vhhículos eléctricos y nueve de ellos producen más vehículos al año que Tesla. La mayoría de ellos son de reciente creación y han iniciado sus negocios impulsados por las potentes ayudas económicas que otorga el gobierno chino.

China también es el primer mercado mundial de autos eléctricos

Las cifras de producción de coches eléctricos en el país asiático tienen su reflejo en las ventas. China es el primer mercado mundial de autos eléctricos con más de medio millón de enchufables matriculados en 2017.

De las principales compañías que producen unidades eléctricas, las nueve mayores a nivel mundial son chinas, país que también domina la fabricación de baterías y de células de ión litio. De ahí que, representantes de la Unión Europea y marcas de autos respalden el objetivo de liderar la fabricación de la próxima tecnología de baterías con fábricas en Oriente.

¿Y en qué puesto queda España?

En el ranking de países productores de vehículos eléctricos, España ocupa el octavo puesto gracias a los 10.781 enchufables que se fabricaron en nuestro país en 2017, un 14,9% más que en 2016. (M.E.)

La entrada China fabrica más autos eléctricos que el resto del mundo junto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda, Saudi Aramco y AIST en un proyecto de investigación https://automagazine.ec/mazda-saudi-aramco-y-aist-en-un-proyecto-de-investigacion/ Wed, 08 Aug 2018 13:30:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=21037 Mazda Motor Corporation ha anunciado hoy la puesta en marcha de un proyecto conjunto de investigación con Saudi Aramco, la

La entrada Mazda, Saudi Aramco y AIST en un proyecto de investigación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda Motor Corporation ha anunciado hoy la puesta en marcha de un proyecto conjunto de investigación con Saudi Aramco, la empresa petrolífera estatal de Arabia Saudí, y el AIST, Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón, que tiene el doble objetivo de hacer más eficientes los motores de combustión interna y reducir las emisiones de dióxido de carbono. El proyecto se centrará en el desarrollo de un combustible de bajo contenido en carbono y en la investigación de motores de combustión interna susceptibles de utilizarlo.

La marca considera que, en el año 2035 el 84% del parque móvil mundial seguirá utilizando motores de combustión interna. En este proyecto de investigación, las tres organizaciones trabajarán para reducir de manera eficaz el dióxido de carbono y para desarrollar las tecnologías necesarias desde una perspectiva “del pozo a la rueda” (weel to wheel), teniendo en cuenta todos los pasos del ciclo de vida de los combustibles, desde la extracción del petróleo hasta el consumo en el vehículo.

Dentro del proyecto, Saudi Aramco desarrollará, mediante un proceso de refinado, un combustible que genera menos emisiones de dióxido de carbono. Por su parte, Mazda y el AIST estudiarán y desarrollarán un motor de alta eficiencia capaz de utilizarlo. Esta iniciativa es coherente con el planteamiento de Mazda de emplear distintas soluciones tecnológicas para reducir las emisiones totales de dióxido de carbono.

Mazda cree que no es suficiente con centrarse en la fase desde el repostaje al consumo de los autos y limitarse a desarrollar motores y vehículos eficientes que emitan bajos niveles de dióxido de carbono en las condiciones del tráfico rodado. Sino que se debe tener en cuenta todo el ciclo: desde la fuente de la energía al funcionamiento del vehículo.

Factores “De la fuente al consumo” frente a factores “Del repostaje al consumo”

Este proyecto conjunto de investigación se inscribe en la línea de “Zoom-Zoom sostenible 2030”, la visión sobre el desarrollo tecnológico que Mazda presentó en agosto de 2017. Esta visión adopta una perspectiva a largo plazo y define el modo en que Mazda contribuirá a resolver problemas que afectan a las personas, al planeta y a la sociedad sin olvidar el placer de conducir, el activo más importante de sus vehículos.

La participación de Mazda en este proyecto de investigación es un paso más en su larga tradición de desarrollo tecnológico orientado a reducir las emisiones de dióxido de carbono. Mazda quiere contribuir a preservar los recursos del planeta y a dar forma a un futuro sostenible en el que las personas y los autos puedan convivir con un planeta bello y próspero.

La marca japonesa lleva a cabo un gran esfuerzo de protección del medio ambiente al mismo tiempo que comercializa vehículos que ofrecen movilidad sin restricciones. Sus autos son accesibles para una amplia base mundial de clientes y combinan unas características medioambientales y de seguridad sobresalientes, con un genuino placer de conducción”.

Destacados:

  • Se trata de una investigación colaborativa en combustibles con un enfoque “de la fuente al consumo” para reducir las emisiones de CO2 mundiales.
  • El proyecto se encuadra en la visión del desarrollo tecnológico “Zoom-Zoom sostenible 2030” de Mazda.

La entrada Mazda, Saudi Aramco y AIST en un proyecto de investigación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para viajar seguro en estas vacaciones https://automagazine.ec/consejos-para-viajar-seguro-en-estas-vacaciones/ Wed, 08 Aug 2018 12:50:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=21032 Estamos disfrutando de la época de vacaciones por lo que muchas familias dentro de sus planes contemplan viajar, razón por

La entrada Consejos para viajar seguro en estas vacaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estamos disfrutando de la época de vacaciones por lo que muchas familias dentro de sus planes contemplan viajar, razón por la que es indispensable prevenir situaciones de riesgo y ser precavidos, para que tanto el trayecto de ida como el de regreso a casa sean seguros y placenteros.

Bajo este contexto, te presentamos varios consejos que se deben tomar en cuenta para viajar con más seguridad:

  • Planifica la ruta de viaje. Es importante que previo a iniciar el viaje se revise la ruta a tomar, el estado de la carretera, además de contar con rutas alternas en el caso de imprevistos. También se debe identificar las estaciones de combustible que están dentro del trayecto.
  • Revisa el estado de tu vehículo. La seguridad de la familia y de los demás dependen del chequeo que se brinde al vehículo, por esta razón es importante:
  • Revisar los neumáticos. Las llantas deben contener la presión indicada por el fabricante y estar en buen estado; al igual que la llanta de emergencia.
  • Es importante que todos los líquidos estén en el nivel indicado; revisar: aceite del motor, líquido de frenos, refrigerante, dirección y agua para el parabrisas.
  • Comprobar el nivel de las luces, ubicación y su correcto funcionamiento, como también la limpieza de los faros.
  • La seguridad del viaje depende mucho de la revisión de los frenos y la suspensión del vehículo. Estos elementos deben funcionar de manera óptima.
  • Cuida de la seguridad de todos los pasajeros. Es de vital importancia que tanto el conductor como quienes lo acompañan utilicen de manera correcta el cinturón de seguridad.
  • Tomar en cuenta que el peso del equipaje no sea excesivo para evitar alterar la estabilidad del vehículo.
  • Verifica los documentos necesarios para iniciar tu viaje, matrícula, cédula de identidad, licencia de conducción y seguro del vehículo deben estar en regla y vigentes.

Asegúrate de portar botiquín de primeros auxilios, extintor y triángulos de seguridad; es importante recordar que no son una opción sino una obligación. (Primax / Shell)

La entrada Consejos para viajar seguro en estas vacaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota firma alianza con asociación agroartesanal de caficultores https://automagazine.ec/toyota-firma-alianza-con-asociacion-agroartesanal-de-caficultores/ Tue, 07 Aug 2018 21:07:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=21026 Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador; Azucena Fuertes, responsable de relaciones públicas y comercialización de la Asociación Agroartesanal

La entrada Toyota firma alianza con asociación agroartesanal de caficultores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador; Azucena Fuertes, responsable de relaciones públicas y comercialización de la Asociación Agroartesanal de Caficultores «Río Intag»; y, Gabriel Salgado, Jefe de Marketing de Toyota del Ecuador

Toyota del Ecuador S.A., firmó una alianza de cooperación con la Asociación Agroartesanal de Caficultores Río Intag (AACRI), misma que pretende beneficiar a las más de 400 familias que se encargan de la producción y cosecha del café en el valle del Río Intag, cantón Cotacachi (Imbabura)

A través de este acuerdo, por cada vehículo nuevo que comercialice la marca durante el mes de agosto, el cliente recibirá un paquete del Café Arábico Orgánico que produce la AACRI. La firma del acuerdo tuvo lugar en días pasados en la oficina matriz de Toyota del Ecuador, ubicada al norte de Quito

“Nuestra filosofía a nivel mundial se basa en buscar enriquecer la vida de las comunidades donde nos desenvolvemos, por ello promovimos este acuerdo con la AACRI para aportar con nuestro granito de arena al desarrollo y progreso de los agricultores, familias y la comunidad del valle del Río Intag que se dedica a esta labor”, señaló Gabriel Salgado, Jefe de Marketing de Toyota del Ecuador; al tiempo que destacó que dentro de los procesos de producción del café se han implementado programas sustentables para el respeto y protección del medio ambiente, certificación de origen y comercio justo

De su lado, Azucena Fuentes, delegada de la AACRI, resaltó la importancia de recibir este tipo de ayuda de la empresa privada para que la comunidad del Río Intag continúe con el crecimiento de la industria del café. Resaltó, además, el impulso que generará este acuerdo para la Asociación, ya que los clientes de Toyota podrán conocer de cerca el sabor y características únicas del Café Orgánico Arábico que se produce en esta comunidad.

Destacados:

  • A través de este acuerdo, por cada vehículo nuevo que comercialice la marca durante el mes de agosto, el cliente recibirá un paquete del Café Arábico Orgánico que produce la Asociación Agroartesanal de Caficultores “Río Intag”
  • Más de 400 familias del Valle del Río Intag, ubicado en la provincia de Imbabura, se benefician con la cosecha, producción y comercialización del café orgánico.
  • La AACRI fomenta prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente y promueve el comercio justo. A través de este tipo de alianzas, la marca japonesa en Ecuador reafirma su compromiso con el país al viabilizar proyectos que permitan contribuir de manera significativa al desarrollo de la población.

La entrada Toyota firma alianza con asociación agroartesanal de caficultores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery premió a su mejor Asesor de Servicio de 2018 https://automagazine.ec/chery-premio-a-su-mejor-asesor-de-servicio-de-2018/ Tue, 07 Aug 2018 19:47:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=21022 Paulo Granja, Asesor de servicio ganador y Javier Valencia, Gerente de Pos Venta Cada año, Chery internacional organiza competencias locales

La entrada Chery premió a su mejor Asesor de Servicio de 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Paulo Granja, Asesor de servicio ganador y Javier Valencia, Gerente de Pos Venta

Cada año, Chery internacional organiza competencias locales para medir las habilidades técnicas y manejo de estándares de servicio entre sus técnicos especializados en todo el mundo. Los ganadores compiten posteriormente en un torneo internacional junto a los mejores técnicos de cada país.

El pasado 28 de julio, la marca en Ecuador realizó el concurso de Asesores de Servicio Chery 2018 con el objetivo de reconocer al mejor asesor dentro de sus talleres autorizados a nivel nacional.

Allí participaron los cinco mejores técnicos de todo el país y Paulo Granja fue el ganador; quien a finales de este año representará a Ecuador en el Torneo Internacional de Asesores de Servicio Chery-2018 en China.

La evaluación consistió en temas como conocimiento de los modelos, protocolos de atención al cliente y escalas de satisfacción en el servicio. Los jueces del evento fueron algunos jefes del taller de la misma red autorizada Chery, así como invitados especiales que laboran dentro de la misma industria automotriz.

Chery busca complementar positivamente la experiencia del usuario con un servicio posventa de primer nivel”.

La entrada Chery premió a su mejor Asesor de Servicio de 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Baterías Ecuador reconoció a su distribuidor más antiguo https://automagazine.ec/baterias-ecuador-reconocio-a-su-distribuidor-mas-antiguo/ Tue, 07 Aug 2018 13:30:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=21018 Víctor Hugo Brown, distribuidor más antiguo de la marca y Cesar Morán, líder de ventas y representante de Baterías Ecuador

La entrada Baterías Ecuador reconoció a su distribuidor más antiguo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Víctor Hugo Brown, distribuidor más antiguo de la marca y Cesar Morán, líder de ventas y representante de Baterías Ecuador

Baterías Ecuador, entregó un reconocimiento especial al distribuidor con mayor antigüedad dentro de su red nacional. El galardón recayó en Víctor Hugo Brown, propietario de la empresa VH Brown, en agradecimiento a sus más de 20 años de apoyo y fidelidad a la marca.

La iniciativa fue promovida en el marco de la visión de la empresa, por fomentar el desarrollo y crecimiento de sus aliados estratégicos, quienes son una pieza fundamental para la industria nacional.

“Nos llena de satisfacción realizar esta actividad por primera vez; pensada para retribuir el valioso trabajo de nuestros socios estratégicos. Sabemos y reconocemos su aporte, tanto para el crecimiento de Baterías Ecuador, como para el de la industria local, ya que son los principales embajadores de la marca ante el mercado ecuatoriano. Extendemos una felicitación a Víctor Brown, quien ha demostrado gran dedicación para el crecimiento y fortalecimiento de nuestra empresa, a través de sus cinco puntos de venta en Guayaquil. Invitamos a toda nuestra red nacional a continuar trabajando con todo el compromiso que implica representar una marca ecuatoriana de gran trayectoria”, señaló Galo Andrés Rubio, Director General de Baterías Ecuador.

Cabe destacar que, gracias a la calidad de sus productos y servicios, la empresa nacional se posiciona como un referente en el mercado ecuatoriano de acumuladores eléctricos; cuyos distribuidores destacan el continuo aporte y asesoramiento para su desarrollo comercial.

“Sentí una gran emoción cuando me anunciaron el reconocimiento. Es una compañía que posee la mejor gama de baterías en el país y, es por ello, que he trabajado de manera exclusiva y voluntariamente solo con esta marca. Guardo un gran agradecimiento a la empresa, ya que su sello de calidad se ha convertido en la mejor carta de presentación para mis clientes. Además, siempre se preocupa por instruir a sus distribuidores en sus nuevos productos e integrarnos en diversas iniciativas como convenciones, programas de visitas a la planta y asesorías personalizadas”, destacó Brown.

Destacados:

  • Víctor Brown, propietario de la empresa VH Brown, recibió la distinción gracias a sus 20 años de aporte al crecimiento y posicionamiento de la marca en Guayaquil.
  • Baterías Ecuador promovió esta iniciativa en línea con su compromiso de “contribuir al desarrollo de sus socios estratégicos, quienes se convierten en los mejores embajadores al momento de conectar a la marca con sus clientes”.

La entrada Baterías Ecuador reconoció a su distribuidor más antiguo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan arranca producción de la Frontier en Argentina https://automagazine.ec/nissan-arranca-produccion-de-la-frontier-en-argentina/ Sun, 05 Aug 2018 12:50:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=20979 Nissan cumple su compromiso con Argentina y anunció la semana pasada el inicio de producción de su pickup Nissan Frontier

La entrada Nissan arranca producción de la Frontier en Argentina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan cumple su compromiso con Argentina y anunció la semana pasada el inicio de producción de su pickup Nissan Frontier en la planta de Córdoba, Argentina.

La mañana del 30 de julio, en un acto protocolar, se reunieron autoridades del gobierno argentino y de la marca japonesa para hacer oficial el inicio de producción y presentar la primera Nissan Frontier ensamblada en tierras argentinas.

Por parte del gobierno argentino, la ceremonia contó con la distinguida presencia de su presidente Mauricio Macri, y otros funcionarios del gobierno como Juan Schiaretti, gobernador de la Provincia de Córdoba, entre otras autoridades nacionales.

Por el lado de Nissan el Presidente y CEO de Nissan Motor Co., Hiroto Saikawa, estuvo presente acompañado por José Luis Valls, chairman de Nissan America Latina y Diego Vignati, director de Nissan Argentina. Luis Fernando Peláez Gamboa, presidente de Renault Argentina, también asistió a la ceremonia.

Durante el evento, Saikawa reconoció la importancia de América Latina para alcanzar el plan de negocio Nissan M.O.V.E. to 2022, que tiene como objetivo lograr un crecimiento sostenible de la marca a nivel global.

A su vez, Valls señaló: “Hace tres años Nissan decidió apostar fuerte por la Argentina. Anunciamos que Nissan llegaba al país como subsidiaria y terminal automotriz, y confirmamos una gran inversión que contribuye a nuestro objetivo de colocarnos entre los jugadores principales de la región. Hoy, honramos ese compromiso y estamos aquí para celebrar el inicio de producción de Nissan Frontier. Hoy estamos cumpliendo con Argentina”.

El proyecto de manufactura en Córdoba es producto de una inversión de 600 millones de dólares que se aplicaron, entre otras cosas, en la instalación de una nueva y moderna línea de producción de pickups, así como en la construcción de una pista de pruebas diseñada específicamente para el testeo y validación de pickups. Este proyecto industrial plantea generar alrededor de 1.000 empleos directos y 2.000 indirectos. Asimismo, Nissan trabajará con proveedores locales para crear sinergias, mismas que serán ampliadas en el futuro para extender la red de colaboración con fabricantes locales.

Con este logro, Nissan Argentina se une a la red global de fabricación de pickups Nissan Frontier conformada por Tailandia, China, México y España y se consolida como un fuerte productor automotriz en el país.

El proyecto tiene la capacidad de producir hasta 70.000 vehículos anualmente, incluyendo pickups de Nissan y Renault, así como Daimler, con un 50% de la producción destinada a exportación. Brasil será el primer destino de la versión argentina de Nissan Frontier en América Latina.

La Frontier producida en Córdoba contará con un legado de más de 80 años de experiencia global en manufactura de pickups y es el resultado de más de 2 años de investigaciones sobre las condiciones de manejo específicas de América Latina.

El proyecto de fabricación de esta pickup reunió a un equipo global de más de 120 expertos Nissan, entre ingenieros y especialistas en calidad de diversas nacionalidades, que trabajaron en conjunto “para garantizar la más alta calidad japonesa, así como la confiabilidad y durabilidad que distinguen a Nissan y que han posicionado exitosamente a la Frontier en el segmento de pickups en todo el mundo”.

El proyecto de producción en Córdoba es consecuencia de una importante sinergia y colaboración entre los miembros de la Alianza, mediante la cual la nueva línea de ensamblaje dentro del complejo industrial de Renault en Córdoba dará lugar a la producción de 3 pickups bajo las marcas de Nissan, Renault y Mercedes-Benz; esta última como parte de un acuerdo de colaboración entre la Alianza y Daimler. Las pickups compartirán algunos componentes de arquitectura, pero contarán con la identidad, diseño y atributos distintivos de cada marca.

Destacados:

  • A tres años de hacer un compromiso con Argentina y con la región de América Latina, la japonesa Nissan cumple su promesa e inicia producción en Córdoba.
  • La inversión de $600 millones de dólares ha dado como resultado esta nueva y moderna línea de producción de pickups en Argentina.
  • La pickup argentina fue modificada para adaptarse a las necesidades del mercado argentino y latinoamericano.

Argentina se une a la red global de manufactura de Nissan Frontier, conformada por España, China, Tailandia y México.

La entrada Nissan arranca producción de la Frontier en Argentina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
4 detalles que todo conductor debe conocer sobre repuestos https://automagazine.ec/4-detalles-que-todo-conductor-debe-conocer-sobre-repuestos/ Sat, 04 Aug 2018 13:30:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=20972 El estado de un vehículo y, por ende, su vida útil, dependen de 2 factores claves: Cómo se lo conduce;

La entrada 4 detalles que todo conductor debe conocer sobre repuestos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El estado de un vehículo y, por ende, su vida útil, dependen de 2 factores claves:

  1. Cómo se lo conduce; y,
  2. El mantenimiento que recibe.

Éste último punto tiene estrecha relación con los repuestos; y el correcto funcionamiento de todas las partes y piezas de un automotor depende de algunos aspectos claves que todo conductor debe conocer. ¿Cuáles son estos factores? Orlando Mosquera, Jefe de Producto Repuestos Originales de Casabaca, nos indica los que a su criterio son los 4 más importantes:

  1. Tipos de repuestos: Es importante conocer qué tipo de partes y piezas existen en el mercado, con el fin de tomar la decisión más adecuada al momento de realizar un cambio o reparación:
  • Genuinos: Son suministrados por el fabricante y forman parte del vehículo desde su fabricación.
  • Elementos, equipos o conjuntos reconstruidos: Constituyen todos los recambios originales de marca que han sido reparados o reconstruidos en una parte por la concesionaria representante de la casa automotriz.
  • Alternos: Son aquellos fabricados por otras empresas, sin el aval/respaldo de la empresa fabricante de los vehículos.
  1. Repuestos con mayor rotación: Los repuestos que sufren mayor desgaste son aquellos llamados “ítems de mantenimiento o que sufren fricción o esfuerzo durante el funcionamiento normal de auto”. Entre ellos constan:
  • Filtros de aceite.
  • Filtro de aire.
  • Filtro de combustible.
  • Bujías.
  • Pastillas de freno.
  1. Beneficios de los repuestos genuinos: Las características de los repuestos genuinos son especialmente diseñadas y adecuadas a la ingeniería del vehículo, favoreciendo tanto al cuidado del mismo como a su rendimiento. Cabe destacar que su desempeño, “cuando corresponde a su fabricante, además, contribuye al cuidado del ambiente y la sociedad, y esto es algo que ningún repuesto alterno puede lograr”.

Entre los beneficios destacan:

  • Durabilidad del auto y del mismo repuesto, ya que el vehículo rinde en base a la estructura propia de la parte. Por ejemplo, un filtro de aceite genuino –de la marca que representa- cuenta con doble material filtrante, uno grueso en el exterior y uno fino en el interior. Esta combinación filtra partículas de manera eficaz, lo que impide obstrucciones. Los Filtros alternos disponen de un material filtrante delgado y poco compacto, haciéndolos propensos a la rotura y la obstrucción, lo que podría dar como resultado a reemplazos más frecuentes.

Por el contrario, un filtro genuino es duradero, resistente al calor, utiliza selladores acrílicos de caucho antiadherentes. Además, cuenta con dos válvulas, una válvula de derivación que permite que el aceite esencial siga fluyendo en caso de que un filtro se obstruya, y una válvula de drenaje contra-back que impide que se vacíe el aceite del motor y del cárter de aceite. Esta válvula ayuda a proteger el motor de mayor desgaste durante el arranque en frío, y estas características no las posee un repuesto alterno.

  • Ahorro: Generalmente el valor de un repuesto genuino es más alto frente a un alterno. No obstante, el primero genera ahorro a largo plazo, ya que su durabilidad evita recambios seguidos o daños al vehículo. Por ejemplo, “tuvimos un caso en el cual un cliente compró un filtro alterno para su auto en 4 dólares, como consecuencia hubo desprendimiento de materiales y daños en el motor, cuya reparación costó alrededor de 8 mil dólares”. El filtro genuino tiene un precio de 21,34 dólares pero le asegura la durabilidad del repuesto y por tanto del auto, añadió el especialista.
  • Mejor desempeño: Debido a que los repuestos genuinos están elaborados bajo los mismos estándares de calidad e ingeniería del fabricante del vehículo, una sustitución mantiene el mismo desempeño del automotor. Al contrario de una pieza alterna, siempre existirá un impacto en el rendimiento. Por ejemplo, las pastillas genuinas de freno de la marca están especialmente diseñadas para sus vehículos, lo que asegura balance y estabilidad en el frenado hasta en las condiciones más adversas, son duraderas y son construidas sin asbestos, que perjudican el medio ambiente.
  1. ¿Cuáles son los repuestos que necesitan cambio sin que exista una alerta de daño?

Existen algunas partes y piezas que requieren de mantenimiento oportuno, esto es cada cierto tiempo específico o cada determinado kilometraje recorrido. Estas son:

  • Filtro de aire: Los fabricantes recomiendan sustituirlo cada 15.000 km o, al menos, una vez al año. Esto evita que el sistema de climatización trabaje de manera forzada, favoreciendo la aparición de posibles averías.
  • Aire acondicionado: Lo más recomendable es realizar una revisión cada dos años para prevenir daños.
  • Bujías: Depende del uso del vehículo, sin embargo, las bujías actuales pueden durar entre 30.000 y 60.000 km antes de tener que ser sustituidas.
  • Pastillas de freno: Se aconseja realizar un mantenimiento cada 20.000 km.

La entrada 4 detalles que todo conductor debe conocer sobre repuestos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Convenio entre GM OBB Ecuador y Secretaría Técnica de Juventudes https://automagazine.ec/gm-obb-ecuador-y-secretaria-tecnica-de-juventudes-firman-convenio/ Thu, 02 Aug 2018 18:07:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=20946 Isabel Maldonado, Secretaria Técnica del Plan “Toda una Vida”; Elías Tenorio, Secretario Técnico de Juventudes; Fernando Agudelo, Presidente Ejecutivo de

La entrada Convenio entre GM OBB Ecuador y Secretaría Técnica de Juventudes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Isabel Maldonado, Secretaria Técnica del Plan “Toda una Vida”; Elías Tenorio, Secretario Técnico de Juventudes; Fernando Agudelo, Presidente Ejecutivo de GM Sudamérica Oeste; y Jean Paulo Silva, Director de Manufactura y Calidad de GM Ecuador

Este miércoles 1ro de agosto, en las instalaciones de GM OBB del Ecuador, ejecutivos de la ensambladora nacional y de la Secretaría Técnica de Juventudes –SETEJU- firmaron un convenio de cooperación técnica interinstitucional que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de capacidades y competencias de talentos jóvenes que aporten a la empleabilidad y al emprendimiento.

Fernando Agudelo, Presidente Ejecutivo de GM Sudamérica Oeste, presente en el evento, destacó la importancia de este acuerdo, alineado a la política de “Responsabilidad Social Corporativa” de GM. “Cuando pensamos en nuestra gente y en las futuras generaciones de colaboradores nos enfocamos en atraer y conectar con los mejores profesionales del mercado, quienes compartan nuestra cultura ganadora y que demuestren, tanto habilidades técnicas como también competencias clave como enfoque en el cliente, manejo de relaciones interpersonales, excelencia individual, liderazgo entre otras. Por eso, este convenio es un voto de confianza en los jóvenes talentos ecuatorianos, pues queremos sumar esfuerzos para apoyar al desarrollo de programas y proyectos de estímulo a la educación técnica y el empleo de jóvenes profesionales”, señaló Agudelo.

Por su parte, Elías Tenorio, Secretario Técnico de Juventudes destacó que este convenio aporta a cristalizar el objetivo de las alianzas público-privadas. “Desde la Secretaría estamos enfocados en impulsar el desarrollo y empleabilidad de los jóvenes ecuatorianos. Nos gusta la idea de trabajar en aspectos como la transferencia de tecnología y conocimientos para promover el emprendimiento y la vinculación profesional de los jóvenes. Por eso, agradecemos a General Motors por su apoyo”, concluyó Tenorio.

Este convenio se enmarca en la celebración del «Mes de la Juventud«, que contempla una amplia agenda de actividades desde la SETEJU.

La entrada Convenio entre GM OBB Ecuador y Secretaría Técnica de Juventudes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault entregó automóvil a Miss Ecuador 2018 https://automagazine.ec/renault-entrego-automovil-a-miss-ecuador-2018/ Wed, 01 Aug 2018 13:30:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=20941 Francisco Fiallos, gerente sucursal Renault Guayaquil; Virginia Limongi, Miss Ecuador 2018; Consuelo Zambrano, jefe de ventas Renault y Federico Monroy,

La entrada Renault entregó automóvil a Miss Ecuador 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Francisco Fiallos, gerente sucursal Renault Guayaquil; Virginia Limongi, Miss Ecuador 2018; Consuelo Zambrano, jefe de ventas Renault y Federico Monroy, gerente regional de Ventas de la marca

Renault en el país, en cumplimiento a su compromiso de auspicio a la organización de Miss Ecuador, entregó el vehículo ofrecido y que acompañará a Virginia, la nueva soberana nacional, en su labor social y cultural durante el año de reinado.

Virginia Limongi, Miss Ecuador 2018

La entrada Renault entregó automóvil a Miss Ecuador 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llega a Quito la experiencia de Álamo, Enterprise y National https://automagazine.ec/llega-a-quito-la-experiencia-de-alamo-enterprise-y-national/ Tue, 31 Jul 2018 14:00:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=20905 La empresa más grande del mundo en ofertar servicios de alquiler de vehículos ya está en la ciudad de Quito

La entrada Llega a Quito la experiencia de Álamo, Enterprise y National se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa más grande del mundo en ofertar servicios de alquiler de vehículos ya está en la ciudad de Quito y abre su atención con modernas oficinas en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, con un evento de inauguración que se realizará el próximo miércoles 8 de agosto del 2018.

Enterprise Rent-A-Car anunció la apertura de sus servicios para clientes en Ecuador, siendo parte de la mayor compañía de alquiler de autos del mundo, que posee y administra más de 2 millones de vehículos y tiene siempre presente “la importancia de superar las expectativas del cliente en cuanto al servicio”.

Los variados y exclusivos atractivos que posee el Ecuador y en este caso la ciudad de Quito, tales como su Centro Histórico con numerosas iglesias y conventos; su cercanía al volcán Cotopaxi, a Otavalo y su mercado artesanal, a la Mitad del Mundo, entre otros; hacen de nuestra capital y del país entero un destino de gran atractivo y por ello muy elegido por los viajeros, sean estos turistas o ejecutivos que viajan por negocios.

Destacados:

  • Sin importar si se realiza una visita de solo unos días o si se hospedan durante un mes o más, los clientes podrán confiar en que recibirán el vehículo ideal para satisfacer sus necesidades de transporte”.
  • Buscamos llegar a cada cliente con el vehículo indicado, ya sean turistas, familias o ejecutivos, donde encontrarán una variedad única en el mercado nacional. Contamos con el respaldo de Automotores y Anexos S.A. … representando a marcas líderes a nivel mundial”, comenta Christian Adler, gerente general.

La entrada Llega a Quito la experiencia de Álamo, Enterprise y National se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo técnico de Foton en Ecuador recibió capacitación https://automagazine.ec/equipo-tecnico-de-foton-en-ecuador-recibio-capacitacion/ Mon, 30 Jul 2018 13:00:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=20890 Equipo Foton Ecuador en capacitación técnica Foton del Ecuador, empresa del Grupo Automotores y Anexos S.A., realizó una capacitación para

La entrada Equipo técnico de Foton en Ecuador recibió capacitación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo Foton Ecuador en capacitación técnica

Foton del Ecuador, empresa del Grupo Automotores y Anexos S.A., realizó una capacitación para su equipo técnico de la red de concesionarios de Quito, Guayaquil, Autoelite – Ambato y su dealer Audesur, cuyo objetivo es mantener profesionales especializados que continúen ampliando sus conocimientos.

El taller fue dirigido por Jhon Carlos Pérez Cubas, gerente técnico de Foton Perú, quien profundizó los temas sobre el uso de herramientas de diagnóstico para la detección de fallas, enfocados en sistemas mecánicos y electrónicos para vehículos de pasajeros.

Es fundamental mantener al equipo capacitado constantemente, desarrollando nuevas habilidades que son importantes para que el conductor se sienta respaldado y seguro. Es pensando en esto que la marca tiene a disposición una amplia gama de repuestos originales, profesionales especializados, tecnología de vanguardia y calidad en el servicio, cumpliendo con todas las exigencias a nivel internacional que alcanzan los más altos estándares en nuestro país y en el mundo. Logando así suplir los requerimientos de nuestros clientes”, comentó Lester Luna, gerente posventa de la marca en Ecuador.

La entrada Equipo técnico de Foton en Ecuador recibió capacitación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Mazda CX-5 obtiene el Top Safety Pick+ https://automagazine.ec/el-mazda-cx-5-obtiene-el-top-safety-pick/ Sun, 29 Jul 2018 12:50:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=20881 Es el único SUV de su segmento en hacerse con la máxima puntuación para las prestigiosas pruebas del Instituto de

La entrada El Mazda CX-5 obtiene el Top Safety Pick+ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Es el único SUV de su segmento en hacerse con la máxima puntuación para las prestigiosas pruebas del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS) de EE.UU.

Como garantía en seguridad, el Mazda CX-5 ha logrado la máxima puntuación en las pruebas de seguridad realizadas para el conductor y los acompañantes de la respetada organización estadounidense, logrando ser el único de su segmento en obtener la garantía 2018 Top Safety Pick+.

Algunos de los modelos analizados junto al SUV de Mazda fueron el Honda CR-V, Hyundai Tucson, Kia Sportage o Toyota RAV4.

El IIHS evalúa la seguridad que ofrecen los vehículos a través de cinco pruebas: dos de impacto frontal lateral de carácter moderado y leve, una de impacto lateral, otra de resistencia del techo y una quinta que pone a prueba la resistencia de reposacabezas y asientos durante la simulación de un alcance trasero. También valora sus sistemas de iluminación y de frenada automática.

Los faros LED adaptativos de 12 módulos del nuevo Mazda CX-5 han jugado a su favor a la hora de lograr la más alta calificación, al adaptarse de forma inteligente a las curvas y a la aparición de otros autos, pudiendo encenderse y apagarse de forma independiente.

Mazda CX-5

También se ha destacado la eficiencia de sus sistemas de seguridad avanzada i-ACTIVSENSE, que incluyen tecnologías como el sistema de asistencia a la frenada en ciudad avanzado* (SCBS avanzado) y Frenada de emergencia* (SBS).

El todocamino de Mazda también cuenta con otras tecnologías de seguridad como el Reconocimiento de señales de tránsito* (TSR), Sistema de mantenimiento de carril (LAS), Sistema de alerta de cambio involuntario de carril (LDWS), Control de ángulo muerto avanzado (ABSM) con Alerta de tráfico trasera (RCTA) y Detector de fatiga (DAA).

El Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS) es una organización norteamericana independiente sin ánimo de lucro, que busca reducir los daños, lesiones y muertes ocasionados por los accidentes de tráfico. Para elaborar sus informes, contrasta cifras estadísticas con pruebas de seguridad, otorgando distintas mediciones en función del resultado.

La entrada El Mazda CX-5 obtiene el Top Safety Pick+ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai estuvo en la Expo Auto del Pacífico 2018 https://automagazine.ec/hyundai-estuvo-en-la-expo-auto-del-pacifico-2018/ Sat, 28 Jul 2018 13:00:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=20897 Hyundai IONIQ Hybrid  Hyundai, marca automotriz surcoreana, estuvo presente en la Expo Auto del Pacífico 2018, evento que se lleva

La entrada Hyundai estuvo en la Expo Auto del Pacífico 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai IONIQ Hybrid 

Hyundai, marca automotriz surcoreana, estuvo presente en la Expo Auto del Pacífico 2018, evento que se lleva a cabo en la ciudad de Manta, desde hace 12 años. En este año contó con una afluencia de cerca de 15.000 asistentes.

Esta feria se realizó gracias al aval del Gobierno Municipal de Manta y tuvo como finalidad presentar la oferta automotriz e innovaciones del sector a la ciudadanía. Durante los 3 días en los que se llevó a cabo el evento, la marca coreana expuso su portafolio de automóviles, tanto en la línea de pasajeros como en la línea de vehículos comerciales.

Doris Escandón, jefa de marketing de vehículos livianos y comerciales comentó: “Para Hyundai, Manta es una plaza importante ya que es la ciudad en la que funciona nuestro centro logístico. Por ello, buscamos dinamizar la economía de la ciudad mediante este tipo de eventos”.

Doris Escandón M., Jefe de Marketing de vehículos pasajeros Neohyundai; Rolando Vélez, Representante de Toledo Eventos; Marcelo Buchelli, Gerente de Automotores Andina Sucursal Manta; y, Xavier Simmons, acompañados de modelos de la marca

Los visitantes a los estands de la marca recibieron atención personalizada, premios por participar en las actividades preparadas, así como información de las innovaciones en modelos, facilidades de financiamiento, garantía extendida de 10 años en sus vehículos, información sobre mantenimientos, entre otros.

La entrada Hyundai estuvo en la Expo Auto del Pacífico 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Señales de alerta para detectar que una batería se está agotando https://automagazine.ec/senales-de-alerta-para-detectar-que-una-bateria-se-esta-agotando/ Fri, 27 Jul 2018 13:30:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=20857 Reconocer las alertas de desgaste de la batería es necesario para evitar que el vehículo se quede parado sin poder

La entrada Señales de alerta para detectar que una batería se está agotando se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reconocer las alertas de desgaste de la batería es necesario para evitar que el vehículo se quede parado sin poder arrancar hacia el destino que se desea llegar. Este difícil momento suele producirse en los lugares y momentos menos propicios: antes de salir de casa para una reunión importante o previo a un viaje de paseo corto en auto.

Por ello, especialistas mecánicos proveen algunas recomendaciones útiles para reconocer que la batería del auto se está agotando y evitar este problema.

“La mayoría de baterías en vehículos nuevos tiene una vida útil entre los 3 a 4 años, durante este lapso los conductores se olvidan de su existencia, hasta que un día el vehículo no arranca, esto sucede por no detectar las alertas de desgaste a tiempo”, explica el Ingeniero Eduardo Navarrete, Líder de Calidad de Baterías Ecuador.

 

  1. Sobre las recomendaciones para encontrar señales de alerta de desgaste de la batería

 El ácido sulfúrico dentro de la batería reacciona con el plomo de las celdas y esto permite alimentar de energía al auto. Con el paso del tiempo, este ácido se acumula en las placas e impide que la batería produzca corriente. Las siguientes observaciones permitirán detectar las señales de desgaste para reemplazar la batería a tiempo:

  • Daños visibles: corrosión alrededor de las terminales de la batería o cables en mal estado o flojos.
  • Deformidades en su carcasa.
  • Problemas en el sistema eléctrico.
  • Dificultad para arrancar el motor.
  • Los faros bajan su intensidad al encender el vehículo.
  • Aparición de la señal de alerta en el tablero de mando del vehículo

Los especialistas recomiendan que al detectar alguna de estas señales, se debe llevar el vehículo a un centro especializado en baterías o mecánica de confianza, para que evalúe si es necesario realizar un cambio.

 

  1. Sobre el mantenimiento que necesitan las baterías para evitar su desgaste

Algunos de los consejos a seguir, que podrían tomar en cuenta los conductores para evitar un desgaste acelerado de la batería son:

  • Revisar el nivel de agua de la batería cada 2 o 3 meses en centros especializados o en una mecánica de confianza.
  • Complementar el buen uso con accesorios para la batería. Se puede colocar antisulfatates o protectores térmicos que preservarán la batería de la corrosión.
  • Examinar que los cables estén bien ubicados y que la base la sujete perfectamente para evitar vibraciones.
  • Verificar la capacidad de la batería. Se debe usar una batería que tenga una capacidad para la demanda de energía que puede requerir el vehículo por uso de accesorios como radios, barras led, halógenos, pantallas o parlantes.

 Destacados:

  • En el caso de la marca, se cuenta con técnicos especializados que realizan servicio a domicilio en Quito y Guayaquil para cambiar la batería en cualquier lugar donde se encuentre el auto, evitando así, que tenga que remolcarse.
  • También los conductores pueden acudir a los más de 30 puntos de servicio a nivel nacional, donde se brinda mantenimiento gratuito al vehículo y podrán recibir un asesoramiento directo para acceder a la batería adecuada.

La entrada Señales de alerta para detectar que una batería se está agotando se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz estuvo en FENATU 2018 en Guayaquil https://automagazine.ec/mercedes-benz-estuvo-en-fenatu-2018-en-guayaquil/ Fri, 27 Jul 2018 13:00:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=20851 Sebastian Goetzke, Director responsable por las filiales de Guayaquil y Cuenca de Autolider Ecuador S.A.; Isabel Benson, funcionaria de Autolider

La entrada Mercedes-Benz estuvo en FENATU 2018 en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sebastian Goetzke, Director responsable por las filiales de Guayaquil y Cuenca de Autolider Ecuador S.A.; Isabel Benson, funcionaria de Autolider Ecuador S.A y Carlos Guibovich, Director de Ventas de Vehículos Comerciales de Autolider Ecuador S.A. 

El distribuidor general de Mercedes-Benz en el país, Autolider Ecuador S.A., estuvo presente en la 2da Feria de la Federación Nacional de Transporte Urbano, FENATU 2018, celebrada en la ciudad de Guayaquil con el objetivo de promover alternativas diferenciadoras de transporte para profesionales del gremio.

En esta ocasión, la marca alemana exhibió el chasis OF1723/59, un renovado modelo desarrollado para buses de todo tipo de servicio, que cuenta con las respectivas homologaciones. Este chasis se caracteriza por su P.B.V. de 17 toneladas y; posee un motor Mercedes-Benz 906 Euro III de seis cilindros, con una potencia de 230 CV, que ofrece un excelente torque de 810 Nm, “mayor que sus similares en el mercado con un bajo consumo de combustible”.

Este nuevo chasis cuenta con tecnología de punta como el sistema de frenos ABS, el cual regula el bloqueo total de las ruedas en caso de emergencia y así evita que el vehículo pierda la ruta. Además, viene equipado con el eje HL 5 y sistema Dual, que permite mejor respuesta en los cambios, dando versatilidad en el manejo tanto en la Costa como en la Sierra, sobre todo en cuestas empinadas. Su moderno tablero de instrumentos incluye scanner que indica las fallas que puede tener el bus, brindando mayor seguridad al vehículo y sus ocupantes.

Manuel Medina, Presidente de la FENATU, destacó la presencia de la marca alemana en el evento y comentó que “los modelos de la marca son los mejores en el mercado ecuatoriano debido a su durabilidad, estabilidad y rendimiento; además, aportan a los conductores a brindar un mejor servicio para la ciudadanía”.

José Miranda, Gerente General de Miral Autobuses; Eduardo Montero, Director Ejecutivo de la Cámara Nacional de Fabricantes de Carrocerías (CANFAC); Manuel Medina, Presidente de la FENATU y Carlos Guibovich, Director de Ventas de Vehículos Comerciales de Autolider Ecuador S.A.

Eduardo Montero, Director Ejecutivo de la Cámara Nacional de Fabricantes de Carrocerías (CANFAC), considera que, “Autolider lidera el transporte urbano, por la calidad, precio y accesibilidad que tienen los transportistas con la marca. Los productos de Mercedes-Benz, han demostrado ser eficientes, por su buen desempeño en las vías, siempre con calidad, potencia y ergonomía¨.

Parte delantera de Chasis Mercedes-Benz OF1723/59

Sebastian Goetzke, Director responsable por las filiales de Guayaquil y Cuenca de Autolider Ecuador S.A., expresó: “exhibimos el chasis OF1723/59 porque es el modelo para el transporte urbano del futuro y, además, cumple con las especificaciones y medidas que garantizan la vida útil y calidad de todos sus componentes”.

La entrada Mercedes-Benz estuvo en FENATU 2018 en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maresa firmó alianza estratégica con Consorcio Pichincha https://automagazine.ec/maresa-firmo-alianza-estrategica-con-consorcio-pichincha/ Thu, 26 Jul 2018 19:55:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=20844 Sonnia Veloz, Gerente de Operaciones de Consorcio Pichincha; Xavier Menéndez, Gerente Comercial de Corporación Maresa – Región Costa; Alexandra Carrera,

La entrada Maresa firmó alianza estratégica con Consorcio Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sonnia Veloz, Gerente de Operaciones de Consorcio Pichincha; Xavier Menéndez, Gerente Comercial de Corporación Maresa – Región Costa; Alexandra Carrera, Jefe Comercial de Ventas de Corporación Maresa Guayaqui) y Arturo Jaramillo, Gerente de Consorcio Pichincha

El objetivo del convenio es que los clientes del Consorcio Pichincha accedan a un mejor financiamiento para poder adquirir un vehículo comercializado por Corporación Maresa. El acuerdo se firmó en una de las asambleas de adjudicación de clientes del Consorcio, realizada en la ciudad de Guayaquil.

El objetivo de esta alianza estratégica es que los clientes de la empresa de adquisición planificada de vehículos e inmuebles, accedan a financiamiento para adquirir vehículos de las marcas que forman parte de la Corporación. Como parte del acuerdo, en las agencias de la entidad financiera se exhibirán los autos de las marcas de Maresa.

215 adjudicados en la Asamblea N° 296 de Consorcio Pichincha

En esta, su Asamblea de Adjudicación N°296, desarrollada en las instalaciones del Concesionario Maresa Center Mazda, Consorcio Pichincha adjudicó 215 bienes entre autos y casas.

Además, la empresa informó que la asamblea del mes de agosto se realizará en la ciudad de Quito.

La entrada Maresa firmó alianza estratégica con Consorcio Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Culminó con éxito la “Expo Auto del Pacífico 2018” https://automagazine.ec/culmino-con-exito-la-expo-auto-del-pacifico-2018/ Thu, 26 Jul 2018 16:25:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=20836 La primera Expo Auto del Pacífico 2018 en Manta En días pasados, en el Terminal Terrestre de Manta, se realizó

La entrada Culminó con éxito la “Expo Auto del Pacífico 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La primera Expo Auto del Pacífico 2018 en Manta

En días pasados, en el Terminal Terrestre de Manta, se realizó la Expo Auto del Pacífico 2018, evento que por primera vez llegó a la ciudad manabita y en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de observar una amplia variedad de marcas automotrices que presentaron sus últimos modelos y novedades.

Javier de Simón, gerente de Toledo Eventos, organizador de la feria, comentó que para la planificación y el montaje del evento trabajaron alrededor de 500 personas, en el que expusieron 27 marcas. Para los 3 días de exposición se calculó una asistencia aproximada de 21.718 personas.

Los diferentes expositores presentaron nuevos modelos, tanto de vehículos como de motocicletas; y los asistentes tuvieron la oportunidad de acceder a planes de financiamiento.

La entrada Culminó con éxito la “Expo Auto del Pacífico 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault en la fiesta por el Día Nacional de Francia https://automagazine.ec/renault-en-la-fiesta-por-el-dia-nacional-de-francia/ Thu, 26 Jul 2018 14:18:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=20840 Roberto Ortega, subdirector de Posventa; Jean-Baptiste, embajador de Francia en Ecuador; Javier Muñoz, subdirector comercial de Renault El pasado 14

La entrada Renault en la fiesta por el Día Nacional de Francia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Roberto Ortega, subdirector de Posventa; Jean-Baptiste, embajador de Francia en Ecuador; Javier Muñoz, subdirector comercial de Renault

El pasado 14 de julio, Renault en Ecuador, por un año más, fue parte de la celebración de la Fiesta Nacional de Francia, organizada por la Embajada francesa en las instalaciones del capitalino “Palacio de Cristal”, en el cerro Itchimbía.

El evento contó con la presencia de los principales directivos de la automotriz en el país, de representantes de diferentes embajadas, ministerios y funcionarios de gobierno, quienes apreciaron las características de los modelos exhibidos por la marca francesa.

Gloria Navas, directora de negocios Automotores y Anexos; Javier Muñoz, subdirector comercial y Pablo Burbano, gerente de marketing, de Renault

Destacado:

  • El auspicio a este tipo de actos culturales fomenta la cultura francesa, así como su industria automotriz en el Ecuador.

La entrada Renault en la fiesta por el Día Nacional de Francia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota del Ecuador participó en primera feria “Expoauto” de Manta https://automagazine.ec/toyota-del-ecuador-participo-en-primera-feria-expoauto-de-manta/ Wed, 25 Jul 2018 20:15:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=20789 Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador; Verónica Tapia, Jefe de Agencia de Toyocosta Manta; Luis Ramírez, Jefe de

La entrada Toyota del Ecuador participó en primera feria “Expoauto” de Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador; Verónica Tapia, Jefe de Agencia de Toyocosta Manta; Luis Ramírez, Jefe de Formación Comercial de Toyota del Ecuador; Diego Martínez, Coordinador Kodawari Comercial de Toyota; y, Andrés Andrade, Gerente Comercial de Toyocosta

Toyota del Ecuador S.A., participó en la primera feria Expoauto Manta 2018, que tuvo lugar en días pasados en el Terminal Terrestre Luis Valdivieso Morán de la ciudad de Manta. Durante los tres días de feria, Toyota exhibió su portafolio de vehículos, compuesta por modelos destinados a uso en ciudad y todoterrenos. Además, expuso ofertas especiales de financiamiento, diseñadas exclusivamente para este evento.

“La provincia de Manabí representa un segmento valioso para Toyota, con un porcentaje importante en cuanto a participación de mercado y un visible crecimiento. Es un lugar donde la calidad, seguridad, confort y tecnología de nuestros vehículos tienen muy buena acogida; por ello decidimos unirnos a esta feria que también busca dinamizar la economía de Manta y dar un impulso significativo al sector automotor del Litoral”, señaló Andrés Andrade, Gerente Comercial de Toyocosta.

Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador; Andrés Andrade, Gerente Comercial de Toyocosta; Verónica Tapia, Jefe de Agencia de Toyocosta Manta; y, Luis Ramírez, Jefe de Formación Comercial de Toyota del Ecuador

Destacado:

  • En la feria, Toyota presentó opciones de autos ajustadas a la demanda de Manabí, con vehículos destinados a la ciudad y 4X4. Además, preparó ofertas especiales de financiamiento y accesorios para los visitantes.

La entrada Toyota del Ecuador participó en primera feria “Expoauto” de Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los modelos BMW Motorrad 2019 se renovan https://automagazine.ec/los-modelos-bmw-motorrad-2019-se-renovan/ Wed, 25 Jul 2018 18:45:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=20783 BMW R nineT Spezial Los modelos de 2019 se someten a una serie de renovaciones. Dichos modelos podrán pedirse con

La entrada Los modelos BMW Motorrad 2019 se renovan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW R nineT Spezial

Los modelos de 2019 se someten a una serie de renovaciones. Dichos modelos podrán pedirse con la nueva configuración a partir de producción de 01 de agosto de 2018 en los Concesionarios BMW Motorrad.

Adjunto podrás encontrar la nueva lista de precios recomendados de modelos, colores y opciones en vigor a partir del próximo 1 de agosto de 2018.

Nuevos intermitentes de confort para un uso más sencillo y seguridad de serie

Como medida general de la renovación de los modelos, los intermitentes de confort se incluirán en el equipamiento de serie de la mayoría de los modelos BMW Motorrad a partir de 2019 (excepciones: C 650 Sport, C 650 GT, G 310 GS, G 310 R, F 800 R, F 800 GT, S 1000 RR y S 1000 R). En los nuevos intermitentes de confort se aplican diferentes condiciones de reajuste en función de la velocidad en carretera; anteriormente, la desactivación de los intermitentes se basaba en un tiempo o una distancia fijos.

BMW G 310 R, Racing red

 

Conectividad BMW Motorrad

La aplicación BMW Motorrad Connected se someterá a una actualización exhaustiva a la versión 1.6. A partir de entonces, la aplicación ofrecerá nuevas funciones y mejoras, propuestas por la comunidad BMW Motorrad. Los mapas digitales se revisarán completamente y se basarán en la navegación TomTom optimizada para motocicletas. Dado que ha sido una de las características más solicitadas, se introducirá la opción de navegación «carreteras sinuosas». Para utilizar las funciones nuevas, el cliente solo tiene que actualizar la aplicación a comienzos de agosto y descargar de forma gratuita los mapas nuevos antes de volver a ponerse en ruta.

 

BMW G 310 R

  • Nueva pintura Rojo Racing.
  • Nuevo acabado HP Motorsport (Blanco Perlado metalizado con la inscripción «HP»).
  • La pintura Azul Estrato metalizada ya no está disponible.

BMW C 650 Sport

  • Nuevo acabado HP Motorsport (Blanco Luminoso / Azul Racing metalizado / Rojo Racing con la inscripción «HP») y asiento Pro con calefacción integrada.
  • El color de la transmisión cambia de plateado a negro (todos los modelos C 650).
  • La pintura Blanco Luminoso ya no está disponible.

BMW C 650 Sport, Style HP

BMW C 650 GT

  • El Asistente de Visión Lateral puede desactivarse a través del menú de configuración del cuadro de instrumentos.
  • BMW Motorrad Spezial: nueva pintura Gris Tormenta Brillante metalizada, disponible previa solicitud con el asiento marrón Opción 719 – asiento Spezial (con calefacción integrada).
  • El color de la transmisión cambia de plateado a negro (todos los modelos C 650).
  • La pintura Blanco Luminoso ya no está disponible.

BMW C Evolution

  • Nuevo acabado en Gris Mineral metalizado / Negro, a juego con el negro del túnel.
  • La pintura Gris Ión metalizada / Verde Eléctrico ya no está disponible.

BMW S 1000 R

  • Nueva pintura Negro Tormenta metalizada.
  • Nuevo acabado HP Motorsport (Blanco Luminoso / Azul Racing metalizado / Rojo Racing con la inscripción «HP») y llantas de diseño.
  • Los colores en Gris Pirineos y Blanco Luminoso / Azul Lupino metalizada / Rojo Racing ya no están disponibles.

BMW S 1000 XR

  • Nuevo acabado Triple Black: pintura Negro Tormenta metalizada con inscripción y manillar en negro.
  • La pintura Azul Océano metalizada mate ya no está disponible.

BMW S 1000 RR

  • Batería HP con celdas de iones de litio de larga duración como equipamiento opcional. Reducción del peso en aproximadamente 2 kg, en comparación con las baterías convencionales de plomo-gel. Sistema electrónico integrado que ofrece protección frente a descargas profundas, sobrecargas de corriente y sobrecargas térmicas.

BMW K 1600 GT

  • El asistente de arranque en pendiente va incluido de serie: se activa de forma automática al accionar los frenos durante un segundo aproximadamente después de que el vehículo se detenga en una pendiente de al menos +/- 5% → mayor comodidad en el arranque en rampas.
  • Nuevo acabado Sport: con color Negro Tormenta metalizado / Gris Glaciar metalizado, transmisión en negro, parabrisas Sport, pinzas de freno doradas en la parte delantera y asiento del piloto/pasajero con costuras en color de contraste.
  • Los colores en Rojo Marte metalizado y Azul Lupino metalizado / Negro Tormenta metalizado (acabado Ride) ya no están disponibles.

BMW K 1600 GTL

  • El asistente de arranque en pendiente va incluido de serie: se activa de forma automática al accionar los frenos durante un segundo aproximadamente después de que el vehículo se detenga en una pendiente de al menos +/- 5% → mayor comodidad en el arranque en rampas.
  • Nuevo acabado Elegance: pintura Gris Pólux metalizada, soportes cromados en el guardabarros delantero, deflectores aerodinámicos en cromo y cubierta del compartimento en Gris Monolito metalizado mate.
  • Los colores en Gris Trueno metalizado y Negro Ébano metalizado (acabado Experience) ya no están disponibles.

BMW K 1600 B

  • El asistente de arranque en pendiente va incluido de serie: se activa de forma automática al accionar los frenos durante un segundo aproximadamente después de que el vehículo se detenga en una pendiente de al menos +/- 5% → mayor comodidad en el arranque en rampas.
  • Reducción de la altura estándar del asiento de 30 mm a 750 mm (el actual asiento bajo ya no está disponible).
  • El asiento alto se ofrece como equipamiento opcional o accesorio opcional (altura del asiento: 780 mm).
  • Nueva pintura Azul Imperial metalizada.

BMW K 1600 B, Imperial blue metallic

BMW K 1600 Grand America

  • El asistente de arranque en pendiente va incluido de serie: se activa de forma automática al accionar los frenos durante un segundo aproximadamente después de que el vehículo se detenga en una pendiente de al menos +/- 5% → mayor comodidad en el arranque en rampas.
  • Reducción de la altura estándar del asiento de 30 mm a 750 mm (el actual asiento bajo que se ofrecía como equipamiento opcional ya no está disponible).
  • El asiento alto se ofrece como equipamiento opcional o accesorio opcional (altura del asiento: 780 mm).
  • Novedad: Un altavoz auxiliar con amplificador para el sistema de sonido trasero en el Topcase, que se controla a través de la función de control de nivel (regulación de la distribución del volumen entre las partes delantera y la trasera), se ofrece como equipamiento opcional.
  • Nueva pintura Azul Imperial metalizada.
  • El color en Amarillo Austin metalizado / Negro Tormenta metalizado ya no está disponible.

BMW R nineT

  • La luz de freno dinámica se ofrece ahora de serie.
  • BMW Motorrad Spezial: nuevos colores en Rojo Marte metalizado mate / Azul Cósmico metalizado mate Opción 719 (depósito de combustible, cubre colín y guardabarros delantero).
  • BMW Motorrad Spezial: nuevo color en Gris Pólux metalizado / Aluminio Opción 719 (depósito de combustible, cubre colín y guardabarros delantero).
  • El color en Azul Planeta metalizado / Aluminio ya no está disponible.

BMW R nineT Pure

  • La luz de freno dinámica se ofrece ahora de serie.
  • BMW Motorrad Spezial: nuevo color en Negro Tormenta metalizado / Blanco Luminoso Opción 719 (depósito de combustible y guardabarros delantero).
  • BMW Motorrad Spezial: nuevo color en Negro Tormenta metalizado / Oro Opción 719 (depósito de combustible y guardabarros delantero).

BMW R nineT Scrambler

  • La luz de freno dinámica se ofrece ahora de serie.
  • Nuevo color en Gris Estéreo metalizado mate.
  • BMW Motorrad Spezial: nuevo color en Negro Tormenta metalizado / Blanco Luminoso Opción 719 (depósito de combustible, guardabarros delantero y hueco del faro).
  • BMW Motorrad Spezial: nuevo color en Negro Tormenta metalizado / Oro Opción 719 (depósito de combustible, guardabarros delantero y hueco del faro).
  • El color en Gris Monolito metalizado mate ya no está disponible.

BMW R nineT Racer

  • La luz de freno dinámica se ofrece ahora de serie.
  • BMW Motorrad Spezial: nuevo color en Negro Tormenta metalizado / Oro Opción 719 (depósito de combustible, guardabarros delantero, cubre colín, sección central del carenado, secciones laterales del carenado con la inscripción «Racer»).

BMW R nineT Urban G/S

  • La luz de freno dinámica se ofrece ahora de serie.

BMW F 750 GS / F 850 GS

  • La luz de freno dinámica se ofrece ahora de serie.
  • Las Luces de Led deja de ser equipamiento de serie. Ahora se podrá ahora elegir entre el faro principal básico de Led sin luz con forma de diapasón inclinado y la opción faro principal de Led con luz con forma de diapasón inclinado.

La entrada Los modelos BMW Motorrad 2019 se renovan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial firmó convenio con Centro Diesel https://automagazine.ec/teojama-comercial-firmo-convenio-con-centro-diesel/ Wed, 25 Jul 2018 18:12:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=20780 Óscar Muñoz, propietario Centro Diésel; Liliana Jaramillo, gerente Centro Diésel; y, Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial Teojama Comercial,

La entrada Teojama Comercial firmó convenio con Centro Diesel se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Óscar Muñoz, propietario Centro Diésel; Liliana Jaramillo, gerente Centro Diésel; y, Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial

Teojama Comercial, empresa nacional distribuidora de la marca de camiones Hino en el Ecuador, firmó un convenio estratégico de subdistribución con la comercializadora de autos Centro Diesel. Con este acuerdo, la empresa ratifica a Centro Diesel como su distribuidor oficial para la zona sur del país.

Con este acuerdo, Centro Diesel se convierte en distribuidor de toda su cartera de productos y prestará los servicios correspondientes, con todos los estándares de calidad que exige Hino Motors.

Teojama Comercial eligió a este aliado estratégico con la finalidad de ampliar su cobertura en el país. La seriedad y trayectoria de la firma lojana fueron las razones que motivaron su elección. Con ella, la zona sur del país podrá acceder a la cartera de productos de la marca.

“Hemos trabajado con Centro Diesel desde hace doce años, tiempo en el cual la empresa ha demostrado su calidad y excelencia. Estamos muy contentos de firmar este acuerdo, y felicitamos el compromiso para continuar posicionando a la marca como un referente en la industria de vehículos de trabajo y transporte de pasajeros”, señaló Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de la automotriz.

Destacados:

  • Se trata de un acuerdo, a través del cual la empresa ratifica a Centro Diesel como el representante oficial de la marca Hino en toda la provincia de Loja, convirtiéndose en su distribuidor para la zona sur del país.
  • A través de esta alianza, la firma lojana podrá ofertar una cartera de productos Hino constituida por 3 series que abarca 13 modelos.
  • Mediante el Centro Diesel, Teojama Comercial brindará toda la garantía y respaldo de marca a la zona sur del país.
  • El convenio tendrá un año de duración, y con este se espera potenciar el liderazgo de la marca, con calidad de servicio.

La entrada Teojama Comercial firmó convenio con Centro Diesel se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan premió a sus colaboradores tras el “Challenge Accesorios” https://automagazine.ec/nissan-premio-a-sus-colaboradores-tras-el-challenge-accesorios/ Wed, 25 Jul 2018 12:50:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=20775 Asesores de Servicio de la Agencia Granados, Quito Nissan en Ecuador, representada por Automotores y Anexos S.A., realizó la premiación

La entrada Nissan premió a sus colaboradores tras el “Challenge Accesorios” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Asesores de Servicio de la Agencia Granados, Quito

Nissan en Ecuador, representada por Automotores y Anexos S.A., realizó la premiación de su “Challenge Accesorios”, un programa destinado a motivar e impulsar a sus colaboradores a superar sus objetivos de ventas.

Como parte de los procesos de mejora continua de la empresa, se desarrolló este concurso a nivel nacional, en el cual participaron todos los asesores comerciales, de servicio y accesorios.

El servicio posventa de la marca cuenta con un equipo de profesionales capacitados y comprometidos con el cuidado de los vehículos, quienes disponen de equipos de última tecnología y más de 85.000 items referenciados de repuestos originales y garantizados para todos los modelos provenientes de las fábricas de Japón y México.

El objetivo de realizar estas actividades es reforzar el compromiso de los colaboradores con la empresa y premiar su esfuerzo para alcanzar las metas de ventas” aseguró Francisco Madera, Director Nacional de Posventa.

Según los resultados de ventas de accesorios, los participantes podían alcanzar diferentes premios, desde minicomponentes, microondas o celulares.

En total, se premió a 34 asesores a nivel nacional, siendo César Sacido, de la sucursal de Guayaquil-Juan Tanca Marengo, quien obtuvo el premio principal, una lavadora.

La entrada Nissan premió a sus colaboradores tras el “Challenge Accesorios” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton participó en Expoauto del Pacífico en Manta https://automagazine.ec/foton-participo-en-expoauto-del-pacifico-en-manta/ Tue, 24 Jul 2018 13:30:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=20764 Alejandro Valdivieso, invitado especial; José Antonio Ferrín, jefe comercial de Foton y Javier de Simon, Presidente de Toledo Eventos y

La entrada Foton participó en Expoauto del Pacífico en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alejandro Valdivieso, invitado especial; José Antonio Ferrín, jefe comercial de Foton y Javier de Simon, Presidente de Toledo Eventos y director de la Feria

Foton estuvo presente, del 20 al 22 de julio, en la Expoauto del Pacífico en la ciudad de Manta, uno de los eventos automotrices más importantes de la ciudad manabita.

La marca automotriz china, representada en Ecuador por Automotores y Anexos, presentó su gama de modelos eco amigables, tales como la van Gratour 1.2 de pasajeros, su versión de carga con motor 1.5 litros, que es una opción para el transporte de carga. La van View C2, que combina rendimiento y comodidad, diseñada para el transporte escolar e institucional, así como también para turismo.

También expuso su línea de camiones livianos Aumark, con capacidades desde 2.5 hasta 8 toneladas, para soluciones de transporte en la cadena de suministro y logística. Su línea Heavy Duty de los vehículos comerciales pesados Auman, con modelos desde 13 hasta 48 toneladas de capacidad; vehículos vocacionales como volquetas de 14m3, mixxer de 9m3 y otros.

Además, los directivos de la marca anunciaron que se introducirán nuevos y modelos al mercado ecuatoriano en los próximos meses, con características de diseño y configuración para trabajo severo, entre los que estará la nueva Van Toano.

La entrada Foton participó en Expoauto del Pacífico en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las marcas de autos eléctricos que más venderán en 2019 y en 2021 https://automagazine.ec/las-marcas-de-autos-electricos-que-mas-venderan-en-2019-y-en-2021/ Tue, 24 Jul 2018 13:00:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=20760 Según esta consultora para el 2.021, Tesla caerá hasta la séptima posición del ranking. La investigación de PA Consulting muestra que Mercedes-Benz

La entrada Las marcas de autos eléctricos que más venderán en 2019 y en 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Según esta consultora para el 2.021, Tesla caerá hasta la séptima posición del ranking. La investigación de PA Consulting muestra que Mercedes-Benz superará a Tesla para convertirse en el líder del mercado en producción de vehículos eléctricos (VE) en 2021. Los fabricantes de automóviles alemanes Mercedes-Benz, BMW y Volkswagen serán los primeros, segundos y cuartos respectivamente, mientras que se espera que la alianza Renault Nissan Mitsubishi quede en tercer lugar.

Se predice que Tesla venderá la mayoría de los autos eléctricos en 2019, pero caerá al séptimo lugar para el 2021. Tesla enfrenta un futuro incierto debido a los problemas de producción del Model 3 y a sus expectativas de ganancias. Sin embargo, el fabricante de automóviles eléctricos podría superar algunos de esos problemas después de firmar un acuerdo con las autoridades chinas para construir una fábrica de Gigafactory en Shanghai, la primera fuera de los EE. UU.

PA Consulting anotó seis factores clave de éxito de un total de 100, utilizando un promedio para determinar el potencial de movilidad eléctrica de un fabricante de automóviles:

  • Tecnología y estrategia (cartera modelo y hoja de ruta tecnológica): factor de ponderación del 30%
  • Tecnología de batería (posición de costo y madurez tecnológica): factor de ponderación del 20%
  • Cultura e incentivos (sistema de liderazgo e incentivos) – Factor de ponderación del 10%
  • Red de proveedores (integración de la cadena de valor): factor de ponderación del 15%
  • Ecosistema y socios (tecnología de carga y servicios de terceros): factor de ponderación del 15%
  • Desempeño financiero (EBIT como indicación de inversión en movilidad eléctrica): factor de ponderación del 10%

«Lograr los objetivos de CO2 y mejorar el puntaje de rendimiento de la movilidad futura de los fabricantes de automóviles van de la mano. Sin embargo, este llamado a la acción tendrá un gran impacto en los recursos de personal de las empresas«, señaló Thomas Göttle, jefe de automoción de PA Consulting.

«Nuestra investigación muestra que los roles de 267.000 empleados en 16 marcas en toda Europa estarán bajo amenaza, de los cuales 141.000 empleados podrían necesitar recalificación, todo dentro de la próxima década«, destacó.

«Para mejorar su puntaje de movilidad futura y alcanzar los objetivos de CO2 para 2021, los fabricantes de automóviles no solo deberían acelerar y realinear el desarrollo de nuevos productos, deben considerar la creación de valor en su cadena de suministro e incrementar las ventas enfocándose en los clientes», agregó.

Finalmente señalar que para 2021 PA Consulting ha establecido un ranking producción de vehículos eléctricos (VE) que sitúa Daimler/ Mercedes-Benz en primer lugar seguido por BMW, la alianza Renault Nissan Mitsubishi, Volkswagen (al que parece que no le afecta el dieselgate), Volvo, Toyota y Tesla, en séptimo lugar. (E.D.)

Según las estadísticas, en 2019 el ranking de autos eléctricos más vendidos quedará así:

  1. Tesla
  2. Renault/Nissan/Mitsubishi
  3. BMW
  4. Hyundai/Kia
  5. Daimler
  6. Volvo
  7. Volkswagen
  8. Toyota
  9. General Motos
  10. Jaguar/Land Rover

En 2021, la situación será como sigue:

  1. Mercedes
  2. BMW
  3. Renault/Nissan/Mitsubishi
  4. Volkswagen
  5. Volvo
  6. Toyota
  7. Tesla
  8. Hyundai/Kia
  9. Jaguar/Land Rover
  10. General Motors.

La entrada Las marcas de autos eléctricos que más venderán en 2019 y en 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai gana 4 premios de satisfacción de Auto Pacific https://automagazine.ec/hyundai-gana-4-premios-de-satisfaccion-de-auto-pacific/ Mon, 23 Jul 2018 21:15:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=20755 Hyundai Accent Hyundai ha sido nombrada la Marca Popular Más Satisfactoria de 2018 en los Premios de Satisfacción de Vehículos

La entrada Hyundai gana 4 premios de satisfacción de Auto Pacific se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Accent

Hyundai ha sido nombrada la Marca Popular Más Satisfactoria de 2018 en los Premios de Satisfacción de Vehículos anuales (VSA) de AutoPacific.

Además de ganar este título general, Hyundai tiene tres autos: Sonata, Elantra y Accent, que obtuvieron los primeros lugares en las categorías de autos medianos, automóviles compactos y autos económicos, respectivamente.

La entrada Hyundai gana 4 premios de satisfacción de Auto Pacific se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan inicia cuenta regresiva para su debut en la Fórmula E https://automagazine.ec/nissan-inicia-cuenta-regresiva-para-su-debut-en-la-formula-e/ Mon, 23 Jul 2018 12:50:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=20749 La cuenta regresiva para que Nissan haga su debut en la Fórmula E – campeonato 100 por ciento eléctrico- ha

La entrada Nissan inicia cuenta regresiva para su debut en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La cuenta regresiva para que Nissan haga su debut en la Fórmula E – campeonato 100 por ciento eléctrico- ha comenzado oficialmente, una vez que la bandera a cuadros se ondeó el pasado domingo en Nueva York, marcando el final de la última carrera de la cuarta temporada. Nissan se unirá a la serie para la quinta temporada, la cual comienza en diciembre.

Nissan es la primera marca japonesa que se une al campeonato y competirá en 12 sedes diferentes de todo el mundo entre 2018 y 2019.

Como parte de la cuenta regresiva para la Fórmula E, la marca ofreció a los medios locales una vista previa de sus planes en Brooklyn, Nueva York, el viernes antes de la carrera que se realizó en dicha ciudad.

El vehículo Nissan Fórmula E, el cual usará la marca durante este campeonato, fue acompañado por la segunda generación del Nissan LEAF. El director global de Nissan Motorsport, Michael Carcamo, y el director de Ventas y Mercadotecnia de Vehículos Eléctricos de Nissan en Norteamérica, Brian Maragno, también asistieron al evento.

«La quinta temporada ya comenzó oficialmente para Nissan», comentó Carcamo. «Nuestro objetivo es estar lo mejor preparados y hemos estado sentando las bases durante bastante tiempo para lograrlo. Como parte de nuestros preparativos para nuestro debut en la quinta temporada, estuve en cada carrera de la temporada que recién termina para observar de cerca el campeonato y a nuestros competidores».

Carcamo mencionó que Nissan planea usar su experiencia en vehículos eléctricos para asegurarse de que el equipo alcance los objetivos de gestión energética en la pista.

«Hemos observado que el manejo de la energía es la clave del éxito en este campeonato. Para Nissan, el campeonato de Fórmula E es un laboratorio de alta velocidad. Utilizaremos la experiencia de nuestro vehículo eléctrico urbano y lo aplicaremos en la pista, pero también tomaremos lo que aprendamos en el circuito y lo emplearemos para los vehículos urbanos del futuro», agregó Carcamo.

Nissan utilizará el campeonato de la Fórmula E para mostrar su visión Nissan Intelligent Mobility, la cual busca transformar la manera en la que los vehículos se conducen, impulsan e integran en la sociedad.

Para la quinta temporada, el ePrix de Nueva York volverá a ser la ronda final del campeonato, el cual también incluye carreras en China, Francia, Alemania, Italia, Marruecos, México, Mónaco, Arabia Saudita y Suiza.

«Nueva York fue otro gran evento para el campeonato, y estamos muy emocionados de ver los vehículos de Fórmula E de Nissan compitiendo aquí el próximo año, especialmente yo, porque crecí cerca de Nueva Jersey», señaló Carcamo. «Pero nuestra atención se mantiene en la Ronda 1. Las pruebas ya están en marcha con el auto de Fórmula E de segunda generación, utilizaremos nuestra asignación completa de días de prueba para aprender todo lo que podamos sobre el nuevo vehículo y desarrollar por completo nuestro nuevo tren motriz», concluyó Carcamo.

La entrada Nissan inicia cuenta regresiva para su debut en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental probó llantas en pista de las más grandes del mundo https://automagazine.ec/continental-probo-llantas-en-pista-de-las-mas-grandes-del-mundo/ Sun, 22 Jul 2018 13:00:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=20746 Equipo Continental La compañía alemana de neumáticos Continental, con presencia en más de 56 países a escala mundial, invitó en

La entrada Continental probó llantas en pista de las más grandes del mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo Continental

La compañía alemana de neumáticos Continental, con presencia en más de 56 países a escala mundial, invitó en días pasados a clientes de la región andina a participar de dos días llenos de adrenalina y emoción, en su pista de Uvalde, en Texas.

Con el objetivo de dar a conocer la tecnología y calidad de los productos con los que cuenta la marca, se llevó a cabo este evento, donde más de 70 asistentes, de distintos países, probaron varios de los neumáticos que comercializa la marca y recibieron diversas capacitaciones.

Representantes de distintos países como Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y Bolivia fueron parte de esta cita, en la que conocieron de cerca la tecnología, diseño, desarrollo e investigación por la que cada uno de los productos de Continental pasa, para ofrecer el mejor producto posible a cada mercado.

Anualmente la empresa desarrolla estos eventos, con el fin de probar sus neumáticos en condiciones extremas, gracias a una de las pistas de prueba más grandes del mundo, ubicada en Uvalde, Texas, en los Estados Unidos.

Continental, desde sus inicios en 1871, se ha diferenciado por desarrollar productos orientados a la más alta calidad y performance, siendo la innovación parte de su ADN alemán.

La entrada Continental probó llantas en pista de las más grandes del mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
UNITRANSQ busca dar salto tecnológico con buses eléctricos https://automagazine.ec/unitransq-busca-dar-salto-tecnologico-con-buses-electricos/ Fri, 20 Jul 2018 12:50:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=20707 Foto: AUTO Magazine® La empresa UNITRANSQ en su compromiso con la ciudad y con el objetivo de mejorar el servicio

La entrada UNITRANSQ busca dar salto tecnológico con buses eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

La empresa UNITRANSQ en su compromiso con la ciudad y con el objetivo de mejorar el servicio con propuestas que coadyuven al mejoramiento del servicio de transportación con unidades amigables con el ambiente y funcionales para los usuarios, realizó la presentación de los buses eléctricos para su flota en la ciudad de Quito, los que estarán a prueba por 2 meses.

La iniciativa privada propone dar los primeros pasos hacia una movilidad sostenible y de vanguardia. La ciudad de Quito fue testigo del primer bus articulado en meses anteriores, y ahora UNITRANSQ presenta una oferta de buses cero emisiones (completamente eléctricos), vehículos de última generación, promoviendo energías limpias y renovables.

Foto: AUTO Magazine®

UNITRANSQ operará durante este periodo de dos meses con las operadoras Transplaneta, Tranzeta y Translatinos las rutas del centro y sur de la ciudad que incluye el Quito colonial, Universidad Central, Camal, calle Inca, Seminario, Beaterio, Ferroviaria, Recreo y el barrio de la Argelia; es decir, la diversidad de geografías que la capital posee para probar la potencia del bus eléctrico, que ya ha realizado pruebas en ciudades como Guayaquil, Loja y Cuenca e incluso Quito, pero en el Corredor Central Norte, en la ruta desde la Ofelia hasta la Marín.

Entre las novedades de estos buses, además de ser 100% eléctricos, es la seguridad que proveen a los usuarios y a la ciudadanía en general, considerando que tiene un software especial que impide la apertura de puertas mientras el bus está en movimiento. Además de una configuración especial que impide que los choferes excedan la velocidad máxima permitida dentro de la ciudad.

Representantes de los gestores del proyecto (Municipio, empresa privada, ByD, Operadoras) Foto: AUTO Magazine®

Así mismo, los choferes cuentan con asientos ergonómicos que se adaptan a su peso y estatura, permitiéndoles tener un sitio de trabajo más adecuado y que evita lesiones; además, al no tener embrague, se prevé la famosa lesión de la rodilla. Sumado a esto, los buses 100% eléctricos cuentan con cámaras de seguridad, aire acondicionado y no generan ruido, como sí lo hacen los vehículos a combustión.

Un Bus de piso bajo se probará también en zona céntrica de Quito. La operadora Águila Dorada realizará pruebas también durante dos meses de un bus de 12 metros con piso bajo, lo que les da la característica de ser inclusivos para personas de la 3ra edad y/o con capacidades especiales. Esta ruta comprende desde El Condado hasta la Asamblea Nacional.

Destacados:

  • Con esta iniciativa se busca mejorar la seguridad vial y disminuir la contaminación con buses 100% eléctricos.
  • Los buses eléctricos cuentan con aire acondicionado, cámaras de seguridad, regulador de velocidad, seguro de puertas (las puertas no se abren mientras el bus está en movimiento).
  • María Verónica Arias, Secretaria de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito estuvo presente en el acto y destacó las iniciativas ambientales que el Cabildo impulsa a través de su gestión.

La entrada UNITRANSQ busca dar salto tecnológico con buses eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primax – Lubricantes Shell y Wärtsilä dan capacitación de alto nivel https://automagazine.ec/primax-lubricantes-shell-y-wartsila-dan-capacitacion-de-alto-nivel/ Thu, 19 Jul 2018 20:00:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=20699 Foto: AUTO Magazine® Shell, es la marca de lubricantes N°1 en ventas a nivel mundial por 11 años consecutivos gracias

La entrada Primax – Lubricantes Shell y Wärtsilä dan capacitación de alto nivel se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

Shell, es la marca de lubricantes N°1 en ventas a nivel mundial por 11 años consecutivos gracias a sus productos desarrollados con tecnología de punta en alianza con los más importantes fabricantes de equipos originales (OEM´s). En este contexto y con el fin de brindar a sus clientes capacitación sobre los procesos tecnológicos de la marca y sus beneficios, Primax y Shell realizan el “WorkShop Oil & Gas 2018” junto a Wärtsilä, líder global en tecnologías inteligentes y soluciones para el mercado marítimo y de energía. Este evento, al que fuimos invitados, se está desarrollando en el Swissôtel de la ciudad de Quito, durante el 19 y 20 de julio.

David García Mendìa (España), Gerente de Servicios de Wärtsilä Ecuador. Foto: AUTO Magazine®

El “WorkShop Oil & Gas 2018”, cuenta con la presencia y exposiciones de Cesar Lizcano, especialista de Aplicación de Productos de Shell; de Rodolfo Albán, Supervisor de Monitoreo de Wärtsila Ecuador y de David García, Gerente de Servicios de Wärtsilä Ecuador; quienes abordan temas técnicos sobre lubricación de motores a crudo, gas y motores a 2 y4 tiempos, principalmente para el sector petrolero del país. También se realizan análisis de casos de éxito y se dan a conocer procesos de optimización que generan un ahorro de recursos económicos.

Este evento forma parte del entrenamiento y capacitación que Primax y Shell brindan a sus clientes, reafirmando su compromiso por brindar información necesaria para destacar que el uso del lubricante adecuado y las buenas prácticas de lubricación generan ahorros sustanciales, ayudan a obtener la máxima eficiencia de los equipos, prolongan la vida útil de los motores y maquinaria de trabajo, así como aumenta la productividad en la operación de los usuarios.

Fotos: AUTO Magazine®

El Workshop Oil & Gas 2018 se está desarrollando con el siguiente orden del día:

Día 1

Fecha: jueves 19 de julio 2018

08:15 – 08:30 Registro

08:30 – 09:00 Palabras de Bienvenida

09:00 – 11:00 Intervención Wärtsilä

11:00 – 11:30 Coffe Break

11:30 – 13:30 Charla Técnica Combustible

13:30 – 14:30 Almuerzo

14:30 – 16:15 Charla Técnica Lubricante

16:15 – 17:00 Preguntas y Aclaraciones

Día 2

Fecha: viernes 20 de julio 2018

08:45 – 09:00 Registro

09:00 – 10:30 Charla Técnica Motores a Gas

10:30 – 11:00 Coffee Break

11:00 – 12:30 Charla Técnica Motores a Gas

12:30 – 13:30 Preguntas y Aclaraciones

13:30 – 14:30 Almuerzo

14:30 – 16:00 Charla Técnica Motores 4 Tiempos

16:00 – 16:30 Preguntas y Aclaraciones

16:30 – 17:00 Cierre del Workshop y Agradecimiento

17:00 – 19:00 Coctel, entrega de certificados y presentes.

La entrada Primax – Lubricantes Shell y Wärtsilä dan capacitación de alto nivel se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Sport ABT Schaeffler, nuevo equipo campeón de la Fórmula E https://automagazine.ec/audi-sport-abt-schaeffler-nuevo-equipo-campeon-de-la-formula-e/ Thu, 19 Jul 2018 12:52:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=20687 Daniel Abt (5to) y Lucas di Grassi (2do) en el campeonato de pilotos finalizado Sport ABT Schaeffler aseguró el título

La entrada Audi Sport ABT Schaeffler, nuevo equipo campeón de la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daniel Abt (5to) y Lucas di Grassi (2do) en el campeonato de pilotos finalizado

Sport ABT Schaeffler aseguró el título en la clasificación por equipos con impresionantes remontadas en la carrera final de la temporada. Cuatro podios durante el fin de semana, incluyendo un doblete el sábado, con di Grassi en primer lugar y Abt en segundo; y 78 puntos de un máximo de 94 posibles, convirtieron un déficit casi inalcanzable de 33 puntos antes del fin de semana en una ventaja final de 2 puntos.

Final de infarto en Nueva York: la decisión por el título en la clasificación por equipos en el Campeonato de Fórmula E estuvo abierta y peleada hasta la última vuelta. Solamente dos puntos marcaron la diferencia. En la carrera del domingo, Lucas di Grassi cruzó la línea de meta en segundo lugar después de 43 vueltas al circuito urbano en Brooklyn, con vista al centro de Manhattan.

El equipo ganador de esta temporada: Audi Sport ABT Schaeffler

Con su séptimo podio consecutivo, el brasileño terminó Subcampeón en la clasificación de pilotos. En las primeras cuatro carreras de la temporada, di Grassi no terminó en los puntos ninguna vez, pero desde la sexta carrera en adelante, estuvo en el podio en cada carrera. «No conseguimos puntos en las cuatro primeras carreras y ahora soy segundo en la clasificación de pilotos: es un pequeño milagro. Al final resultó ser una temporada excepcional para mí y también para nuestro equipo. Nunca nos rendimos, y ganar el título de equipos después de una increíble remontada es la mejor prueba de esto«, explicó el brasileño. En los cuatro años de la Fórmula E, di Grassi ha conseguido 611 puntos y 27 podios para Audi Sport ABT Schaeffler, más que cualquier otro piloto en la serie de carreras de autos eléctricos.

Su compañero de equipo, Daniel Abt, terminó en tercer lugar en la carrera del domingo y anotó 15 puntos, además de un punto extra por establecer la vuelta en carrera más rápida, haciendo una valiosa contribución en la carrera final para la sensacional victoria en la clasificación por equipos. Fue la cuarta vuelta rápida para el piloto de 25 años, por lo que es el piloto que más lo ha logrado esta temporada.

Tras el esfuerzo y la remontada de puntos del fin de semana… la emoción del triunfo por equipos

Audi Sport ABT Schaeffler lo logró siete veces en doce carreras, un récord entre los equipos. «Tuvimos un gran objetivo y lo logramos. ¡Qué remontada! Estoy feliz y encantado por todo el equipo. Y esto incluye no solo las personas que están en la pista, sino también todos los socios y empleados en Ingolstadt, Neuburg y Kempten«, dijo Abt, quien, con 120 puntos, dos victorias y dos nuevos podios en Nueva York completó su temporada más exitosa en los cuatro años que lleva compitiendo en la Fórmula E. Terminó quinto en la clasificación de pilotos.

El director del equipo, Allan McNish, explicó: «Sí, nos estábamos mordiendo las uñas hasta la última curva y el último segundo de la carrera, pero ahora es una realidad: ¡Campeones de los equipos! Ahora le daré un gran abrazo a Lucas y Daniel. Esta temporada estuvo llena de altibajos, pero siempre hicieron lo mejor que pudieron. Además, hoy en el momento decisivo, una vez más dieron lo mejor de sí mismos. Un gran agradecimiento también a nuestro equipo en Alemania. Gran trabajo«.

Dieter Gass, Director de Audi Motorsport, agregó: «Cuando viajamos a Nueva York estaba claro que sería un gran desafío, pero no que nos mantendría sin aliento hasta la última curva. Muchas gracias también a todos los empleados de Audi Sport, ABT y Schaeffler. Este ha sido un final realmente electrizante«.

Como parte del final de la Fórmula E, el socio tecnológico Schaeffler ofreció una visión del futuro de la Fórmula E. El sábado por la noche, Schaeffler invitó a casi 300 personas, incluida la embajadora alemana en los Estados Unidos, la Dra. Emily Haber, a una de las típicas azoteas de Nueva York donde mostró un prototipo del nuevo y espectacular Audi e-tron FE05, cuyo sistema de propulsión está utilizando nuevamente la tecnología desarrollada en conjunto por Schaeffler y Audi. La segunda era de la Fórmula E comenzará con la primera carrera en RiyadhArabia Saudita, a mediados de diciembre.

Destacados:

  • Audi consigue el título de equipos en su primer año en la Fórmula E.
  • Doblete para Audi el sábado (1-2) y segundo y tercer lugar el domingo.
  • Lucas di Grassi, subcampeón en la clasificación de pilotos.

La entrada Audi Sport ABT Schaeffler, nuevo equipo campeón de la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para viajar en carretera durante estas vacaciones https://automagazine.ec/consejos-para-viajar-en-carretera-durante-estas-vacaciones/ Wed, 18 Jul 2018 13:00:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=20674 Estamos en época vacacional y con ella los largos viajes en vehículo para llegar a nuestros destinos están a la

La entrada Consejos para viajar en carretera durante estas vacaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estamos en época vacacional y con ella los largos viajes en vehículo para llegar a nuestros destinos están a la orden del día. En muchas ocasiones, conocemos bastante bien el camino y no hay ninguna duda sobre el trayecto a seguir. Sin embargo, muchas otras, suele ser la primera vez que conducimos a cierto destino y no conocemos cuál es la vía idónea.

Es muy importante planificar todos los aspectos de nuestro viaje con la suficiente antelación y así poder centrar toda nuestra atención en la carretera. A continuación, algunos consejos que nos ayudarán a mejorar esos viajes en nuestros automóviles durante estos meses de verano.

Antes de salir a la carretera es indispensable asegurar que el vehículo se encuentre en las condiciones mecánicas adecuadas para hacer un viaje. Podríamos decir que es una obligación del conductor para garantizar su propia seguridad, la de sus acompañantes y la de otros usuarios que ocupan las vías.

Por ello, se debe revisar, principalmente, los frenos, la dirección, los neumáticos y la suspensión, elementos primordiales que garantizan el buen funcionamiento de tu vehículo.

Una vez que tengas tu vehículo preparado para ese tan esperado viaje, es momento de estudiar la ruta. Infórmate sobre el trayecto idóneo, teniendo en cuenta el estado de las vías por donde transitarás, así como los posibles desvíos, para caso de emergencia. Así garantizarás que tu viaje vaya “sobre ruedas”.

Para garantizar nuestra seguridad y confort debemos tener cuidado con las maletas, equipaje y cargas extras, pues si se carga el vehículo con un peso excesivo, éste comprometerá la estabilidad del vehículo y alargará la distancia de frenado. En el maletero y habitáculo debemos repartir proporcionalmente la carga  (incluido el peso que representan los pasajeros), sujetando los objetos que puedan quedar sueltos con sistemas de sujeción especializados, para que el peso no se desplace y altere el equilibrio buscado inicialmente.

En el interior del vehículo nunca debemos dejar objetos sueltos. Cuando un automóvil está en movimiento, todos los objetos que van en su habitáculo, también lo hacen; y si frenas bruscamente y no están sujetos, saldrán disparados con fuerza. En cuanto al equipaje que va en el exterior, ten en cuenta que un peso excesivo puede suponer el incremento del consumo de combustible y que los neumáticos necesitarán más presión para soportar la carga extra.

Ya tenemos nuestro vehículo preparado, la ruta estudiada y todo el equipaje adecuadamente asegurado en los compartimentos. ¿Qué nos falta ahora?… ¡Nuestros acompañantes! Los familiares y/o amigos que nos acompañan en este periodo vacacional también tienen que prepararse para realizar un viaje de carretera.

No nos referimos a la pastilla contra el mareo, si no a su seguridad.  Esto es lo más importante, por eso, siempre deben ir bien sentados y todos con los cinturones correctamente abrochados. Lo mismo para nuestras mascotas, dependiendo de su tamaño. En el caso de viajar con niños, éstos deben ir en su silla homologada para auto, bien anclada y/o sujeta con el cinturón de seguridad (Sistema ISOFIX, obligatorio por normativa vigente) y en la dirección adecuada según la edad del pequeño.

Ahora solo queda llegar al destino y disfrutar de unas merecidas vacaciones. Pero no olvides que en este periodo vacacional, a más de los muchos conductores, hay otros muchos seres humanos que son peatones y ciclistas, en y al borde de las carreteras. Así que recuerda extremar la precaución al volante, llevar los accesorios, herramientas necesarias, documentación en regla y, respetar todas las normas y señales de tránsito.

NO excedas los límites de velocidad, bajo ninguna circunstancia; NO conduzcas si has ingerido bebidas alcohólicas, medicamentos con restricciones y/o substancias estupefacientes; tampoco lo hagas si no has descansado adecuadamente; etc. Iguales consejos y obligaciones legales rigen para cuando conduces en tu vida diaria en la ciudad. (Renault/A.M.)

La entrada Consejos para viajar en carretera durante estas vacaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El segmento de Mini SUV se renueva en Colombia https://automagazine.ec/el-segmento-de-mini-suv-se-renueva-en-colombia/ Tue, 17 Jul 2018 20:30:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=20655 Mahindra KUV100 El fenómeno mundial de las camionetas llamadas mini SUV o SUV compactas es tan masivo que parece como si

La entrada El segmento de Mini SUV se renueva en Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mahindra KUV100

El fenómeno mundial de las camionetas llamadas mini SUV o SUV compactas es tan masivo que parece como si de repente todo el mundo hubiese caído en cuenta de que es el tipo de vehículo que quería.

Colombia no es la excepción a esto, el segmento de las SUV compactas d crece con fuerza en todo el territorio nacional.

Hay múltiples opciones y se adaptan a todo tipo de usuarios, incluso para los que buscan un vehículo asequible y moderno.

Los modelos de este segmento más recientes lanzados en Colombia son:

 

Mahindra KUV100

Equipada con un motor de tres cilindros y 1,2 Litros, con 81,8 hp a 5.500 rpm y un torque de 115 Nm desde 3.500 rpm. Tiene una caja mecánica de cinco cambios y su dirección es electro asistida, viene con llantas en medida 185/60, entre otros detalles.

JAC S1

Monta un motor Greenjet de cuatro cilindros1.3 litros y doble eje de levas (DOHC), sistema de variación para sus 16 válvulas (VVT) con una potencia de 98hp a 6.000 rpm y un torque de 126 Nm entre las 3.500 a 4.500 rpm. (C.M.)

La entrada El segmento de Mini SUV se renueva en Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tienda Online: Ya puedes comprar tu Chevrolet nuevo por internet https://automagazine.ec/tienda-online-ya-puedes-comprar-tu-chevrolet-nuevo-por-internet/ Tue, 17 Jul 2018 19:58:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=20640 Juan Esteban Sáenz, Gerente General de Patio Tuerca Ecuador; Julien Lereboullet, Gerente de Marketing Digital de General Motors para la

La entrada Tienda Online: Ya puedes comprar tu Chevrolet nuevo por internet se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Esteban Sáenz, Gerente General de Patio Tuerca Ecuador; Julien Lereboullet, Gerente de Marketing Digital de General Motors para la Región Sudamérica Oeste; Oswaldo León, Gerente de Marketing de GM Ecuador; y, Alejandro Jaramillo, Gerente de Ventas Ecuador. Foto: AUTO Magazine®

La mañana de hoy, martes 17 de julio, en desayuno de trabajo desarrollado en el restaurante Carmine Gastronomía & Arte, de la ciudad de Quito, ante invitados de los medios especializados, Chevrolet en Ecuador presentó la primera plataforma digital para la venta de vehículos nuevos; tienda Online que complementará los diversos sistemas de comercialización que maneja la marca en el país.

Comprar un auto nuevo por internet hasta hoy no era una transacción posible en Ecuador, pero será toda una realidad gracias a que Chevrolet y su socio estratégico para la ocasión, Patio Tuerca, presentan esta nueva alternativa de compra online para vehículos 0 km. Se trata de la Tienda Online Chevrolet, el primer canal de venta en este segmento, que brindara ofertas exclusivas para los clientes nacionales, hasta agotar stock.

Datos expuestos durante la presentación. Foto: AUTO Magazine®

Alineados al rápido crecimiento del comercio electrónico, es que la marca del corbatín lanza este nuevo beneficio para los usuarios de Chevrolet en Ecuador, con una innovación en la forma de adquirir vehículos. «La comodidad, rapidez y mejores precios suelen ser algunos de los beneficios que motivan a los clientes a adquirir bienes o servicios a través de canales digitales. Con la nueva plataforma que hemos creado, estamos ofreciendo a los ecuatorianos, por primera vez en la historia, la posibilidad de disfrutar de beneficios exclusivos en el proceso de compra de su carro nuevo«, aseguró Julien Lereboullet, Gerente de Marketing Digital de General Motors para la Región Sudamérica Oeste.

La nueva Tienda Online traerá consigo una característica especial para aquellos que quieran adquirir un nuevo modelo, pues el usuario puede encontrar alrededor de 200 vehículos nuevos de modelos Chevrolet, con diferentes beneficios exclusivos online, dependiendo del modelo.

Julien Lereboullet

El cliente también puede reservar el vehículo de su preferencia directamente desde la plataforma con un pago mínimo de $200 dólares, y recibirlo en su concesionario de confianza; o también puede solicitar que el concesionario lo contacte para concretar la operación. Al final del proceso, el comprador recibirá un correo electrónico de confirmación de su reserva y las instrucciones para continuar con el proceso.

Según Juan Esteban Sáenz, de Patio Tuerca, “La necesidad de crear estrategias que permitan a las marcas reinventarse y llegar a sus clientes de una manera diferente, nos ha impulsado a realizar una alianza con Chevrolet para ofrecer por primera vez en Ecuador, una plataforma para reservar y comprar vehículos nuevos, con descuentos exclusivos. Desarrollamos una tienda online a la medida, integrando soluciones de tecnología e innovaciones en el mercado…».

 

«Esta es la primera vez en el Ecuador que una marca automotriz realiza un verdadero proceso de venta online para vehículos nuevos, motivo que nos llena de orgullo. En Chevrolet hemos evolucionado, elegimos ser parte del cambio y buscar nuevos caminos que puedan satisfacer las necesidades y deseos de nuestros clientes, dándoles la posibilidad de hacer todo el proceso, no solo de recolección de información y cotización, sino también de compra a través de la Internet desde la comodidad de la casa. Es un beneficio que solo Chevrolet puede entregar«, destacó Oswaldo León, Gerente de Marketing de GM Ecuador.

Destacados:

  • Chevrolet presenta su primera plataforma digital para la venta de vehículos 0 km gracias a su alianza estratégica con Patio Puerca.
  • Los clientes podrán obtener descuentos especiales en la Tienda Online de la marca, que estará disponible a partir de hoy 17 de julio de 2018.

La entrada Tienda Online: Ya puedes comprar tu Chevrolet nuevo por internet se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
FTR Isuzu fue nombrado “Camión del Año” en Estados Unidos https://automagazine.ec/ftr-isuzu-fue-nombrado-camion-del-ano-en-estados-unidos/ Sun, 15 Jul 2018 14:00:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=20615 El Camión FTR con tecnología Isuzu, parte del portafolio de la familia de camiones medianos y pesados de Chevrolet en

La entrada FTR Isuzu fue nombrado “Camión del Año” en Estados Unidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Camión FTR con tecnología Isuzu, parte del portafolio de la familia de camiones medianos y pesados de Chevrolet en Ecuador, fue premiado en Estados Unidos como el camión del año por la reconocida revista Work Truck*.

Este modelo se destaca por el diseño de cabina corta que proporciona mayor visibilidad al conductor con el propósito de reducir accidentes; la tecnología de dirección es una de las mejores del mercado porque permite giros en espacios más reducidos; su diseño optimiza la distribución de las cargas para mejorar la estabilidad y aumentar la durabilidad de los componentes. Además, su diseño de cabina corta maximiza los espacios y gana hasta un metro más de largo carrozable, lo que se traduce en mayor rentabilidad para los clientes.

La fuerza de tracción constante con la que cuenta este modelo facilita notablemente el trabajo en pendientes y en condiciones de terrenos difíciles. Asimismo, está equipado con un chasis reforzado y una alta capacidad de carga en los ejes, que protegen los componentes de fuertes impactos y suavizan la dirección para mejor sensación al momento de conducir.

El departamento de ingeniera de Isuzu Japón evalúa el desempeño de los camiones bajo las condiciones geográficas del Ecuador. Es así que, el camión FTR fue desarrollado bajo especificaciones para el mercado americano y la versión comercializada en Ecuador está adaptada para las condiciones de nuestro territorio.

El FTR tiene una capacidad de carga homologada de 10.4 toneladas, y un motor equipado con el sistema Common Rail, que permite alcanzar un ahorro significativo en combustible comparado con sistemas de inyección anteriores, lo que disminuye el impacto ambiental pues reduce la emanación de gases a la atmósfera.

También destaca en cuanto a ergonomía, ya que su cabina es muy espaciosa, cuenta con puertas de accesos simples, vidrio trasero en la cabina, manijas de acceso grandes, escalones más amplios y silla neumática; características que mejoran la experiencia de manejo.

Destaca también, su tecnología de dirección al volante, que permite que el camión alcance radios de giro cortos, lo que sumado al diseño de cabina corta (COE) aumentan la maniobrabilidad y la seguridad de los conductores, llegando así a necesitar hasta 4% menos de distancia para realizar retornos y giros en lugares estrechos.

La tecnología de los actuales motores con turbocompresores e inyección eléctrica de estos camiones permite obtener mayor potencia y mejor torque.

*Publicación en la revista de abril 2018, Volumen 12, Numero 4.

Destacados:

  • El Camión FTR es distribuido en Ecuador por la red de Concesionarios Chevrolet.
  • La marca tiene cobertura en 19 provincias; 42 puntos de venta y 68 talleres en el país.

La entrada FTR Isuzu fue nombrado “Camión del Año” en Estados Unidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva línea de vehículos de distribución https://automagazine.ec/nueva-linea-de-vehiculos-de-distribucion/ Sun, 15 Jul 2018 13:00:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=20605 La marca china Changan presentó su nueva línea de vehículos de distribución en Ecuador. Estos son los modelos Star5 Pick

La entrada Nueva línea de vehículos de distribución se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca china Changan presentó su nueva línea de vehículos de distribución en Ecuador. Estos son los modelos Star5 Pick Up y Van Cargo, cada uno con capacidad de 1 tonelada y 630 kg., respectivamente.

Estás versiones cuentan con motor 1.2 Litros, inyección multipunto a gasolina, con 97 caballos de fuerza, a decir de lejecutivos de la marca con calificación Euro IV, aros rin 14, transmisión manual de 5 velocidades, sistema de dirección electrónica asistida (EPS), sistema anti bloqueo de frenos (ABS), dos airbags y cinturones de seguridad delanteros de 3 puntos (según normativa nacional).  Incorporan sistema de calefacción y aire acondicionado, sensores y cámara de reversa para facilitar el parqueo, sobre todo cuando el vehículo se encuentra cargado. Un beneficio en estos dos vehículos es su capacidad de grabación de ruta, muy útil en automotores pensados para negocio.

Los vehículos de distribución son ideales para circular por la ciudad sin restricciones de horarios y si necesitan, movilizarse en carretera con importe de peaje, pagan como vehículo liviano y la “licencia para conducirlos puede ser Tipo B”.

Estos dos vehículos amplían el portafolio de la marca china, que se comercializa en Ecuador de la mano de 3 grupos experimentados en el sector, como son: Grupo Baca, Grupo Vázquez y Grupo Carlos Larrea, cada uno con más de 60 años de experiencia en la industria automotriz.

Marcelo Sandoval, Gerente General de Changan señala que, la marca ya cuenta con presencia en las principales ciudades del país, Quito, Guayaquil, Ambato y Santo Domingo, y que, próximamente también tendrá presencia en Cuenca y otros puntos del país.

La entrada Nueva línea de vehículos de distribución se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maresa Parts en la Feria Expomecánica 2018 – Guayaquil https://automagazine.ec/maresa-parts-en-la-feria-expomecanica-2018-guayaquil/ Fri, 13 Jul 2018 13:00:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=20590 Ejecutivos de Maresa Parts en la feria Corporación Maresa, con su línea de negocio Maresa Parts, participó en la Expomecánica

La entrada Maresa Parts en la Feria Expomecánica 2018 – Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Maresa Parts en la feria

Corporación Maresa, con su línea de negocio Maresa Parts, participó en la Expomecánica 2018, llevada a cabo en el Palacio de Cristal de la ciudad de Guayaquil. Esta es la feria más grande de repuestos que se realiza una vez al año en Ecuador.

Maresa Parts, línea de negocio de la Corporación, fortalece el servicio posventa que brinda a sus clientes, ofreciendo repuestos originales y alternos para sus diferentes marcas. En la feria se realizaron varios lanzamientos como: las nuevas baterías automotrices Tudor Platinum, que desde julio del presente año se introducen en el mercado nacional, y la representación de la nueva línea de latonería Gordon que cuenta con productos como guardafangos, guardachoques, capots, entre otras piezas de la más alta calidad.

También estuvo presente con sus baterías Energizer Max, que son importadas, distribuidas y vendidas en el mercado ecuatoriano. Además, presentó su portafolio completo de marcas como TYC (faros, radiadores y amortiguadores), Spicer (ejes, transmisión, tren motriz), OP (plumas) entre otras.

De esta manera, la empresa nacional reafirma su compromiso con el país de continuar introduciendo nuevas opciones al mercado automotriz para que los ecuatorianos cuenten con las mejores alternativas para el cuidado y mantenimiento de sus vehículos.

Destacado:

  • Corporación Maresa y su línea de negocio Maresa Parts realizaron dos lanzamientos importantes: las nuevas baterías automotrices Tudor Platinum y su nueva línea de latonería Gordon (partes de colisión).

La entrada Maresa Parts en la Feria Expomecánica 2018 – Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Baterías Ecuador presentó su nueva imagen corporativa https://automagazine.ec/baterias-ecuador-presento-su-nueva-imagen-corporativa/ Thu, 12 Jul 2018 13:00:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=20568 Galo Andrés Rubio, Director Ejecutivo de Baterías Ecuador y Luz Marina Briceño, Directora Comercial de Baterías Ecuador Baterías Ecuador, compañía

La entrada Baterías Ecuador presentó su nueva imagen corporativa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Galo Andrés Rubio, Director Ejecutivo de Baterías Ecuador y Luz Marina Briceño, Directora Comercial de Baterías Ecuador

Baterías Ecuador, compañía ecuatoriana con más de 60 años de trayectoria en la producción y comercialización de baterías de alta calidad y durabilidad, anunció la renovación de su imagen con un concepto innovador, que demuestra los avances en tecnología y calidad de los productos y servicios que ofrece al mercado ecuatoriano.

El nuevo concepto visual de la marca se encuentra plasmado en la presentación de toda su gama de productos, imagen corporativa, así como en sus puntos de servicio directo y centros de distribución.

“Utilizamos colores y atributos que nos ayuden a demostrar la evolución que ha tenido la marca en sus más de seis décadas en el país. Reflejando las innovaciones tecnológicas en toda nuestra gama de productos y nuestros estándares de calidad que están a la par de niveles de producción internacionales; pero, con mano de obra local”, señaló Galo Andrés Rubio, Director Ejecutivo de Baterías Ecuador.

En la construcción de la nueva imagen se mantuvieron los colores que le han dado identidad a la marca (rojo, amarillo y blanco) y se utilizó una tipografía clara y un isotipo que a través de sus colores y diseño expresa energía, movimiento, potencia y fuerza. Además, se adoptó el eslogan “Energía en movimiento”, para complementar todo el concepto de evolución y confianza que brinda Baterías Ecuador a sus clientes y distribuidores.

El cambio de imagen tomó aproximadamente 8 meses, en los que se realizó un levantamiento de información sobre la percepción del consumidor y luego se plasmó todos estos detalles en la nueva imagen de la compañía.

Con la renovación de su imagen, la empresa nacional continúa innovando en la forma de conectarse con sus clientes, bajo la premisa de brindar un producto de excelencia, calidad y confianza para el mercado ecuatoriano, junto al mejor servicio.

Destacados:

  • La marca adoptó elementos visuales que reflejen la energía, confianza y garantía de la gama de productos de Baterías Ecuador, así como la calidad en el servicio que ofrece a sus clientes y distribuidores a nivel nacional.
  • El cambio de imagen tardó aproximadamente 8 meses en el que se identificaron las necesidades del mercado y la aceptación de esta nueva propuesta para con sus consumidores.

La entrada Baterías Ecuador presentó su nueva imagen corporativa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Triatlonista Pablo Vallejo representará a “Nissan sin Límites” https://automagazine.ec/triatlonista-pablo-vallejo-representara-a-nissan-sin-limites/ Wed, 11 Jul 2018 15:00:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=20558 Durante la rueda de prensa de presentación: Gloria Navas, Pablo Vallejo (triatleta), Diego Andrade, Sandra Rubio, Jorge Jácome y Francisco

La entrada Triatlonista Pablo Vallejo representará a “Nissan sin Límites” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante la rueda de prensa de presentación: Gloria Navas, Pablo Vallejo (triatleta), Diego Andrade, Sandra Rubio, Jorge Jácome y Francisco Madera, ejecutivos de Nissan en Ecuador. Foto: AUTO Magazine®

Automotores y Anexos presentó este martes 10 de julio, en su agencia “Granados” de la ciudad de Quito, al triatleta Pablo Vallejo, quien será su nueva imagen para el programa “Nissan sin Límites” impulsado por la marca en Ecuador; una iniciativa que la empresa ha desarrollado por más de 25 años.

Este programa nació con el objetivo de informar a las personas con discapacidad que tienen la oportunidad de ejercer su derecho de rebaja tributaria para la compra de vehículos acordes a sus necesidades, en este caso de la marca japonesa.

El equipo de ejecutivos de la marca, que lidera este proyecto, es el encargado de ofrecer un servicio personalizado a los clientes que quieren acceder a este beneficio, guiándolos y acompañándolos “con seriedad y confiabilidad durante todo el proceso”.

El triatlonista Pablo Andrés Vallejo

Para optar al mismo, los interesados pueden acercarse a cualquier concesionario de la marca con los siguientes requisitos:

  1. Carnet de discapacidad (desde el 30%) emitido por el Ministerio de Salud Pública.
  2. Declaración juramentada.
  3. Firma electrónica (Token).

Vinicio Obando y Daniela Weilbauer son algunos de los clientes satisfechos de la marca, quienes la escogieron por razones como, el buen trato, la óptima asesoría y el adecuado seguimiento al proceso, por parte de sus ejecutivos.

Justamente por estos detalles e inspirados en las virtudes de Pablo Vallejo -el único ecuatoriano con discapacidad que compite en las tres disciplinas de Triatlón, atletismo, ciclismo y natación, sin ayuda ni necesidad de realizar postas– la marca decidió escogerlo como protagonista de la nueva imagen del programa en mención.

Tras una enfermedad, que causó la pérdida de su pierna, Pablo continuó dedicándose a la natación y fue el primer deportista ecuatoriano con discapacidad en cruzar a nado los lagos Yahuarcocha y San Pablo, de la provincia de Imbabura.

Diego Andrade, Director Comercial Nissan; el triatleta Pablo Andrés Vallejo y Gloria Navas, Directora de Negocios Automotores y Anexos. Foto: AUTO Magazine®

La vida deportiva de Pablo empezó con la natación, pero su auto exigencia lo motivó a involucrarse con otras disciplinas deportivas como el atletismo y el ciclismo, prácticas que lo han convertido en un triatleta de alto rendimiento.

Destacados:

  • “Nissan sin Límites” es el programa para que personas con discapacidad se informen y puedan acceden a la rebaja tributaria para la adquisición de vehículos exonerados.
  • Pablo Andrés Vallejo será el embajador de este programa, con sus participaciones en competencias de Triatlón.
  • Gabriela Zumárraga, gerente de marketing de Nissan, ha expresado: “la visión de Nissan es enriquecer la vida de la gente y con este programa ayudamos al cumplimiento de esta aspiración. Han sido 25 años de apoyo a la inclusión y hoy, de la mano de Pablo Vallejo, queremos mostrar que la dedicación, esfuerzo y el trabajo permite alcanzar los sueños”.

La entrada Triatlonista Pablo Vallejo representará a “Nissan sin Límites” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tecnología alemana presente en FENATRAPE 2018 https://automagazine.ec/tecnologia-alemana-presente-en-fenatrape-2018/ Wed, 11 Jul 2018 14:30:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=20549 Autolider Ecuador S.A. distribuidor general de Mercedes-Benz en el país, exhibió durante el XIII Simposio de Transporte Pesado, su modelo

La entrada Tecnología alemana presente en FENATRAPE 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autolider Ecuador S.A. distribuidor general de Mercedes-Benz en el país, exhibió durante el XIII Simposio de Transporte Pesado, su modelo de tracto camión Actros, vehículo que ha sido adaptado de manera exitosa a distintos tipos de servicio, demostrando eficiencia, innovación y desarrollo para desempeñar diversos trabajos.

El pasado 29 y 30 de junio, en la ciudad de Quito, se llevó a cabo XXX Congreso Ordinario y XIII Simposio de Transporte Pesado FENATRAPE 2018, con el objetivo de compartir con empresarios del mundo del transporte de carga pesada, nuevas propuestas para la consolidación y desarrollo del sector. En esta oportunidad, Mercedes-Benz participante y auspiciante del evento, mostró uno de sus productos estrellas, la “tractomula” Actros 3353 S, un extrapesado 6×4.

Por 30 años consecutivos, la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador (FENATRAPE), ha realizado esta convención y el 2018 no fue la excepción, contando así, con la presencia de alrededor de 200 miembros del sector y 18 stands de empresas especializadas del sector automotriz.

Juan Carlos Andrade, socio de la FENATRAPE explicó que “en la actualidad, hay una notable recuperación en la economía de la industria, lo que permite que el transporte pesado pueda brindar mayor cobertura a los sectores estratégicos y productivos del Ecuador”. Dentro ello, destacó a los productos Mercedes-Benz, ya que, “por su calidad, seguridad e innovación, hacen que los transportistas se sientan confiados al momento de adquirir las unidades”.

Por su parte Pablo Eldredge, funcionario de Autolider Ecuador S.A., comentó que “es importante participar en estos espacios porque permiten que Mercedes-Benz amplíe su cartera de clientes con transportistas que han creído en la marca o con aquellos que quieren vivir una nueva y mejor experiencia. Enfatizó también, que para esta ocasión se ha escogido el Actros porque es sinónimo de liderazgo y es el modelo más vendido en extrapesados 6×4 en el mercado ecuatoriano, por tener el desempeño y las características que los inversores buscan”.

El modelo presentado por la marca de la estrella, fabricado 100% en Alemania, está diseñado de principio a fin como una gran herramienta de trabajo por sus características únicas y su alto componente tecnológico, que le permiten un excelente performance y un gran nivel de confort en viajes de larga distancia.

Su potente motor de 523 HP, el sistema de frenos muy completo, su chasis reforzado y un balance idóneo entre torque, desempeño, resistencia y seguridad, lo hacen especial e ideal para responder adecuadamentre a las exigencias de transporte de carga pesada.

Con este tipo de actividades, la marca reafirma su compromiso con el Ecuador, por entregar productos confiables y vanguardistas que permitan brindar un servicio de la más alta calidad a todos sus clientes”.

La entrada Tecnología alemana presente en FENATRAPE 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo Primax en XXX Congreso Ordinario de la FENATRAPE https://automagazine.ec/grupo-primax-en-xxx-congreso-ordinario-de-la-fenatrape/ Wed, 11 Jul 2018 13:15:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=20543 Miembros de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador-FENATRAPE “XXX Congreso Ordinario Fenatrape 2018” Grupo PRIMAX, Macro Distribuidor de

La entrada Grupo Primax en XXX Congreso Ordinario de la FENATRAPE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Miembros de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador-FENATRAPE “XXX Congreso Ordinario Fenatrape 2018”

Grupo PRIMAX, Macro Distribuidor de Lubricantes Shell en Ecuador, estuvo presente en el “XXX Congreso Ordinario FENATRAPE 2018”, que se llevó a cabo el 29 y 30 de junio pasados.

Este evento reunió a varios empresarios de la industria del transporte de carga pesada con el fin de analizar las problemáticas que afectan al sector, como las propuestas para su consolidación y desarrollo.

Shell participó en este importante evento federativo nacional con la charla técnica comercial dirigida a todos los participantes, en la que se expuso las ventajas y beneficios de los productos de la marca. También se realizó un sorteo con una polla mundialista para sortear productos Shell Rimula R5.

Esteban Rodriguez, Representante técnico comercial de Shell Ecuador y Luis Felipe Vizcaíno Andrade, Presidente recientemente electo de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador

El vocero de la marca manifestó, “Nuestro compromiso es ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras para satisfacer las necesidades técnicas y operacionales de los operadores de flotas de gran potencia”.

La entrada Grupo Primax en XXX Congreso Ordinario de la FENATRAPE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pintura de contraste en un solo proceso de pulverización https://automagazine.ec/pintura-de-contraste-en-un-solo-proceso-de-pulverizacion/ Wed, 11 Jul 2018 12:50:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=20538 Dos colores, un proceso: Audi está ampliando el espectro de sus métodos de pintura con una nueva tecnología que permite

La entrada Pintura de contraste en un solo proceso de pulverización se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dos colores, un proceso: Audi está ampliando el espectro de sus métodos de pintura con una nueva tecnología que permite pintar de un color diferente, superficies específicas de la carrocería del automóvil en un solo proceso de pulverización. Este nuevo proceso es económico y especialmente ahorra recursos. En un taller de pintura de prueba en la planta de Ingolstadt, Audi está probando, el método único en la industria, en automóviles con el techo en color de contraste negro.

El enmascaramiento que consume mucho tiempo y que requiere mucho material ya no será necesario cuando se usa la técnica de la pulverización en el pintado de carrocerías. Para aplicar un color de contraste, los empleados anteriormente tenían que enmascarar la parte correspondiente de la carrocería del automóvil y luego pintarla por separado con un segundo proceso.

Con el nuevo método, un instrumento de alta precisión controlado por robot ahora mide la soldadura láser entre el techo y el marco del panel lateral antes de pintar cada automóvil. Un aplicador especial luego aplica la pintura negra directamente al cuerpo del automóvil en tiras individuales con precisión milimétrica y sin producir ningún tipo niebla, es decir, sin exceso de pulverización.

Este método ahorra tiempo, dinero y el medio ambiente también se beneficia. Por un lado, no se necesita ningún material de enmascaramiento y, por otro lado, se requiere menos pintura. Audi planea poner el innovador proceso en la producción en serie el próximo año. Por lo tanto, el fabricante de automóviles ofrecerá a sus clientes aún más posibilidades de personalización.

Destacados:

  • Un método único en la industria que ahorra tiempo y material
  • Aplicación en serie planeada para 2019.

La entrada Pintura de contraste en un solo proceso de pulverización se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Viaje seguro en vacaciones con llantas en buenas condiciones https://automagazine.ec/viaje-seguro-en-vacaciones-con-llantas-en-buenas-condiciones/ Tue, 10 Jul 2018 13:00:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=20522 Los neumáticos son uno de los componentes más importantes de un vehículo. Cumplen cuatro funciones principales: soportar el peso del

La entrada Viaje seguro en vacaciones con llantas en buenas condiciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los neumáticos son uno de los componentes más importantes de un vehículo. Cumplen cuatro funciones principales: soportar el peso del automotor, amortiguar las irregularidades de la carretera, mover/detener el vehículo; y, dirigirlo. Por esta razón y en el marco del periodo de vacaciones, se comparte importantes consejos para garantizar el estado adecuado de las llantas y evitar imprevistos en los paseos familiares.

Existen cuatro aspectos importantes y básicos a tomar en cuenta respecto a las llantas:

  • Revisar periódicamente las llantas, al menos una vez por semana y hacer una inspección básica antes de salir de viaje. Esto permite preservar la seguridad de los ocupantes del vehículo y alargar la vida de los neumáticos. Solo basta con hacer una revisión visual detallada sobre:
    • Presión de inflado.
    • Profundidad del labrado.
    • Posibles desgastes irregulares.
    • Presencia de cortes o protuberancias.
  • Las fallas detectadas pueden solucionarse con balanceo, rotación, alineación o incluso el cambio de alguna de ellas. Es importante recalcar que un deterioro de las llantas puede ser el reflejo de un problema mecánico, por lo que debe ser revisado y corregido por un técnico. Esto puede tomar más tiempo dependiendo del problema: suspensión, terminales, amortiguadores, entre otros.
  • Acudir cada 10.000 km a un taller especializado para realizar: balanceo, rotación y alineación de las llantas. Este proceso también ayuda a alargar la vida de las llantas.
  • La llanta de emergencia es de vital importancia. Antes de salir de viaje siempre se debe verificar su estado.

 

Al momento de realizar la compra de los neumáticos es muy importante analizar los siguientes factores:

  • Recomendaciones del fabricante del vehículo para los neumáticos: medida, índice de carga y velocidad del neumático.
  • Según el terreno o superficie que usemos el vehículo se debe elegir el labrado del neumático, este puede ser un neumático de asfalto, un neumático Mixto AT para asfalto y carretera destapada de tierra y piedras, o puede ser un neumático 100% para caminos malos como lodo y tierra.

Cuando tomamos en cuenta estos factores vamos a lograr el desempeño ideal de los neumáticos, logrando el kilometraje esperado de los mismos por parte del fabricante, nos evitaremos molestias e inseguridad al manejar”, comenta Jorge Luis Vivanco, especialista de producto de Casabaca.

 

Otras recomendaciones vehiculares antes de viajar

  • Revisión mecánica: El correcto funcionamiento del auto es otro aspecto de vital importancia. Para ello, antes de viajar se deben revisar todos los sistemas básicos del automotor:
  • Verificar que todos los niveles de fluidos (aceite de motor, agua o refrigerante, agua de las plumas) estén correctamente llenos, esto es, hasta el indicador que se muestra en cada contenedor.
  • Revisar el correcto estado del motor, inspeccionando que el tubo de escape no libere humo azul.
  • Comprobar que los discos, zapatas y fluidos cumplan con un correcto funcionamiento para un óptimo frenado.
  • Verificar que la dirección no presente desgaste, una manera de hacerlo es, por ejemplo, “probar que el volante gire dos vueltas y media a cada lado”, señala Vivanco.
  • Constatar que todas las luces estén funcionando.
  • Adecuado estado de los espejos.
  • Correcto funcionamiento de las plumas de parabrisas, lo más recomendable es cambiarlas si dejan huella al momento de accionarlas.
  • Estado de los neumáticos: revisión del desgaste del labrado, presión de inflado y ajuste de las tuercas.
  • Llevar kit de emergencia: Es importante llevar a las herramientas principales para el caso de tener algún problema mecánico o emergencia en el camino; tales como:

Gata hidráulica y llave de ruedas: Para reemplazar la llanta en caso de emergencia.

Triángulos de Seguridad: Para advertir a los otros conductores en caso de quedarse detenido en la carretera.

Linterna: Para ayudar en la visibilidad en caso de emergencia.

Guantes de protección: Ayuda a proteger las manos en caso de cualquier reparación.

Botiquín con insumos y medicinas básicas como: gasas, paños húmedos, aspirinas, analgésicos, alcohol antiséptico, suero fisiológico, esparadrapo.

Extintor.

  • Notificar a terceros sobre el viaje: Es importante que se notifique a un familiar o una persona de confianza sobre el viaje y que se comente constantemente sobre las novedades durante el trayecto.
  • Investigar previamente la ruta: Antes de salir de viaje se debe investigar la situación de las vías y los puntos claves de la ruta seleccionada como, por ejemplo, ubicación de gasolineras, restaurantes, estaciones de policía, peajes, entre otros aspectos. (Casabaca)

La entrada Viaje seguro en vacaciones con llantas en buenas condiciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Note encabeza rankings de ventas en Japón https://automagazine.ec/nissan-note-encabeza-rankings-de-ventas-en-japon/ Mon, 09 Jul 2018 13:00:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=20507 El atractivo para los clientes seguirá en aumento a medida que Nissan introduzca el Note e-POWER 4WD, el nuevo modelo

La entrada Nissan Note encabeza rankings de ventas en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El atractivo para los clientes seguirá en aumento a medida que Nissan introduzca el Note e-POWER 4WD, el nuevo modelo AUTECH y especificaciones actualizadas

El Nissan Note encabezó el ranking de ventas de automóviles en Japón durante la primera mitad de 2018, según anunció la compañía al lanzar versiones actualizadas del popular modelo para ofrecer a los clientes aún más opciones.

El Note fue el primer vehículo equipado con el tren motriz eléctrico e-Power de Nissan, presentado en Japón en noviembre de 2016. El sistema e-Power es una parte clave de la estrategia de electrificación de Nissan, la cual incluye un objetivo global de vender 1 millón de vehículos eléctricos anualmente para el año fiscal 2022. Este motor también se ofrece en la Nissan Serena, la miniván más vendida en Japón durante los primeros seis meses del año*.

El Note e-Power Medalist Four Black Arrow (con opciones/extras)

Para dar a los clientes nuevas opciones, Nissan anunció varias actualizaciones y una nueva línea de modelos para el Note en Japón:

  • La versión del Nissan Note e-Power con tracción en las cuatro ruedas salió a la venta en Japón. La combinación de e-Power y motor-assist 4WD desarrollada recientemente apoyará a los conductores cuando viajen en carreteras cubiertas de nieve y hielo. El desempeño del sistema e-Power y el control preciso proporcionado por el motor con tracción en todas las ruedas, le da al Nissan Note e-Power 4WD una estabilidad mejorada en pendientes empinadas y cubiertas de hielo, y al girar en intersecciones cubiertas de hielo.
  • También se lanzó una versión del Note modificada con Autech. Disponible en una gama de siete colores de carrocería exterior, incluido el color azul distintivo de Autech, esta versión hará hincapié en la manufactura premium, con materiales de primera calidad y una atención inmaculada al detalle. El Note Autech y Note e-Power Autech tendrán un precio de 1’745.280 yenes y 2’264.760 yenes, respectivamente. Un e-Power Autech grado Sports Spec, con suspensión, manejo y aceleración optimizados, estará disponible por 2’453.760 yenes.
  • Todos los grados del Note, excepto el e-Power S, ahora tienen el Emergency Assist for Missed Pedal Application como característica estándar. Este sistema puede ayudar a los conductores a evitar colisiones si pisan el acelerador por error. Una mejora que permite que el sistema detecte a los peatones al avanzar, anteriormente sólo disponible en los modelos e-Power, se ha extendido a las versiones convencionales de gasolina del Note.

  • El Intelligent Cruise Control y el Intelligent LI (sistema de apoyo para evitar la salida del carril), anteriormente sólo disponibles en ciertos grados de vehículos e-Power, se han extendido a las versiones convencionales de gasolina del Note.
  • Se agregó un nuevo color de carrocería: Sunlight Yellow. Además, el esquema de color deportivo Black Arrow tiene un nuevo techo en dos tonos de color Super Black** para combinar con la carrocería Sunlight Yellow. Esto significa que ahora hay 22 variaciones de color diferentes para elegir.
  • El Note C-Gear de especificaciones especiales también tiene tracción 4WD (asistencia de motor) agregada a su grado e-Power, y se incluyó el Emergency Assist for Missed Pedal Application de manera estándar.
  • Al Nissan Note NISMO se agregó la función Emergency Assist for Missed Pedal Application Como Estándar En Sus Grados Nismo Y E-Power Nismo.

* El segmento de minivans se define como modelos de minivan de 3 filas de producción nacional.
** La combinación de Sunlight Yellow/Super Black de dos tonos sólo está disponible en el Black Arrow.

La entrada Nissan Note encabeza rankings de ventas en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Campaña por la IX Semana de la Seguridad Vial https://automagazine.ec/campana-por-la-ix-semana-de-la-seguridad-vial/ Fri, 06 Jul 2018 21:53:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=20481 ¿Distraído? Destruido es una actividad de alto impacto, interactiva y abierta al público que tiene como objetivo concienciar en Seguridad

La entrada Campaña por la IX Semana de la Seguridad Vial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Distraído? Destruido es una actividad de alto impacto, interactiva y abierta al público que tiene como objetivo concienciar en Seguridad Vial a los diferentes actores viales, esto es, a peatones, ciclistas, motociclistas y conductores.

Se compone de tres retos, en los cuales el participante utilizará gafas de simulación de estado de embriaguez y realizará actividades bajo la influencia de varios de los distractores que son causantes de los accidentes de tránsito. Se llevó a cabo este jueves 5 de julio a las 14h00, en el Bulevar de la Av. Naciones Unidas y Av. Amazonas, y hoy viernes 6 de julio en la Plaza Foch.

La actividad nace de una alianza entre varios actores públicos y privados, bajo la iniciativa de Fundación Karuna – Corazones en el Cielo, con la coorganización de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE y Corporación Maresa.

Está enmarcada como parte de la agenda de la IX Semana de la Seguridad Vial que se desarrolla a nivel nacional del 1 al 8 de julio, impulsada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en conjunto con la Agencia Nacional de Tránsito, ANT, la Comisión de Tránsito del Ecuador, CTE, la Policía Nacional y varias ATM de los gobiernos descentralizados.

Con más de 100 actividades, que se realizarán en todo Ecuador, se llevarán mensajes de seguridad vial ciudadana con el propósito de concientizar y salvar la mayor cantidad de vidas.

En 2017, se registraron 2.153 muertes por siniestros de tránsito, cifra que será posible reducir, únicamente, con el cambio de comportamiento y la colaboración de todos los actores viales.

La entrada Campaña por la IX Semana de la Seguridad Vial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault: 120 años en la industria automotriz https://automagazine.ec/renault-120-anos-en-la-industria-automotriz/ Fri, 06 Jul 2018 17:20:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=20513 Más de un siglo, da para muchas historias, es así como Renault, creada en 1898 en Francia por Louis Renault,

La entrada Renault: 120 años en la industria automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Más de un siglo, da para muchas historias, es así como Renault, creada en 1898 en Francia por Louis Renault, un apasionado de la innovación y la competición automotriz, enfocó su visión en construir una empresa de éxito. Sus logros se hacen evidentes al cumplir actualmente 120 años de trayectoria en la industria, convirtiéndose en una de las marcas líderes del sector automotor mundial.

Todo empieza en 1898 tras el lanzamiento del Tipo A, donde la marca reinventó permanentemente el uso del automóvil, proponiendo soluciones innovadoras, desde el vehículo con techo hasta la invención del monovolumen. Las nuevas tendencias plantean nuevos retos como la protección del medio ambiente, hábitos de consumo, movilidad, el uso compartido del automóvil, entre muchos otros.

Renault ha venido ofreciendo una amplia variedad de soluciones que satisfacen las necesidades de un mundo globalizado: vehículos eléctricos, conectados, autónomos e incluso el primer vehículo-robot; simplificando y mejorando la vida de los pasajeros, adaptándose a cada época y satisfaciendo las nuevas expectativas de los clientes.

La marca mantiene su convicción de que “No es el mundo el que debe adaptarse al automóvil, es el automóvil el que debe adaptarse a la gente y al planeta”, bajo este concepto ha logrado convertirse en una de las marcas pioneras en el mundo, liderando la tecnología del futuro con sus vehículos 100% eléctricos y como parte de su ADN, es una de las protagonistas en la Fórmula 1 y Fórmula E, logrando 12 títulos de Constructores en F1 desde 1992 hasta el 2013 y 3 títulos de Constructores en la Fórmula E, triunfos alrededor del mundo que evidencian el trabajo continuo que seguirá siendo parte de su visión en ser una empresa innovadora y cercana a la gente, que vuelve la movilidad duradera y asequible a todos.

Todas estas innovaciones se han replicado en más de 130 países donde tiene presencia la marca, por ello la representación de Renault en Ecuador, por 18 años por parte de Automotores y Anexos S.A., ha posicionado fuertemente a la automotriz en una de las marcas más reconocidas en el paìs. Ambas partes colaboran para asegurar a mediano y largo plazo la satisfacción de nuevas generaciones de clientes ecuatorianos. A esto se suma una red de 17 concesionarios y dealers a nivel nacional que ofrecen una gama completa de vehículos, repuestos y servicios con alta calidad.

“Siendo parte del aniversario mundial de Renault, en Ecuador celebramos a lo grande 120 años de historias de la marca, a través del concepto Botamos la casa por la ventana… también beneficios por tiempo limitado”, comentó Pablo Burbano, subgerente de mercadeo de Renault.

Destacados:

  • La constante renovación por parte de la marca, han hecho de Renault un referente de innovación y modernización en el sector automotriz.
  • Renault ha logrado convertirse en una de las marcas pioneras en el mundo, liderando la tecnología del futuro con sus vehículos 100% eléctricos (ZOE, etc.).
  • Renault ha sido y es una de las marcas protagonistas en la Fórmula 1 y Fórmula E -de la que se retira este año para dar paso a su asociada Nissan- logrando varios campeonatos y triunfos alrededor del mundo.

La entrada Renault: 120 años en la industria automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery premió a asesores y jefes de sala con un viaje a Rusia https://automagazine.ec/chery-premio-a-asesores-y-jefes-de-sala-con-un-viaje-a-rusia/ Fri, 06 Jul 2018 17:15:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=20468 Chery Internacional reunió en Rusia a los asesores y jefes de salas de todo el mundo, como reconocimiento a los

La entrada Chery premió a asesores y jefes de sala con un viaje a Rusia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery Internacional reunió en Rusia a los asesores y jefes de salas de todo el mundo, como reconocimiento a los logros alcanzados en pro del desarrollo de la marca.

En el evento, el reconocimiento por el trabajo realizado en Ecuador no fue la excepción. Su gran labor en el país ha resultado en un rápido y eficaz desarrollo de la red de concesionarios.

Además, Chery Internacional reconoció el liderazgo de la fuerza de ventas en el paìs por sus excelentes resultados y aporte significativo a la construcción de la marca durante la nueva era de Chery en Ecuador, que empezó en noviembre de 2017.

Esto se suma al reciente reconocimiento que recibió Corporación Maresa en el Beijing AutoShow 2018 por el importante desarrollo de mercado de Chery en Ecuador.

Durante su visita a Rusia, los representantes ecuatorianos visitaron algunos concesionarios en Moscú, entre ellos el más grande que tiene Chery a nivel mundial. Allí aprovecharon para intercambiar conocimientos y buenas prácticas con sus pares de todo el mundo y con ello poder enriquecer las operaciones comerciales de la marca en Ecuador.

Chery Internacional, a través de este tipo de eventos, demuestra el amplio apoyo que brinda a su red de distribuidores en todo el mundo, cuyo fin es construir relaciones, compartir buenas prácticas y fortificar su marca en cada país.

En Ecuador, Chery cuenta con una amplia red de 20 puntos de venta a nivel nacional, el respaldo de 15 talleres de servicio y un amplio stock de repuestos. “Sin embargo, su factor de éxito más importante es la confianza de sus más de 16.000 clientes”.

Destacado:

  • Los buenos resultados obtenidos durante «la nueva era» de Chery en Ecuador hizo que la marca internacional reconozca la efectividad de su fuerza de ventas en Ecuador.

La entrada Chery premió a asesores y jefes de sala con un viaje a Rusia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama consolida servicio de talleres móviles “Dr. Dutro” https://automagazine.ec/teojama-consolida-servicio-de-talleres-moviles-dr-dutro/ Thu, 05 Jul 2018 21:50:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=20453 Antonio Cuenca, Jefe de Taller Manta y Henry Cedeño, Gerente de Sucursal Manta Teojama Comercial, distribuidor de la marca de

La entrada Teojama consolida servicio de talleres móviles “Dr. Dutro” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Antonio Cuenca, Jefe de Taller Manta y Henry Cedeño, Gerente de Sucursal Manta

Teojama Comercial, distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, registró un 20% de crecimiento anual en su servicio de talleres móviles, ahora denominados Dr. Dutro. Este nuevo concepto de servicio postventa fue lanzado en 2010, con una inversión de $500.000 dólares, con el fin de brindar asistencia técnica en ruta para cualquier punto del país. Su mano de obra calificada, repuestos originales, bajos costos de movilización, entre otros aspectos, han permitido su consolidación.

Todas las unidades Dr. Dutro están totalmente equipadas con tres dispensadores de aceite, engrasadora neumática, herramientas especiales, computadora de diagnóstico y generadores de energía eléctrica y de aire. Esto les permite brindar un servicio completo de mantenimiento que incluye: cambio de aceite, limpieza regulación de frenos, chequeo de niveles, regulaciones de embrague, solución de fallas eléctricas, entre otros. Con el fin de generar valor agregado se incluyó un nuevo beneficio, “no facturar el cobro de movilización hasta 40 kilómetros a la redonda de sus sucursales”.

Desde el lanzamiento del primer taller móvil, el servicio se ha convertido en una solución rápida, efectiva y de costo moderado, para sus clientes. Sus costos de movilización son convenientes dentro de este segmento en el mercado, y su capacidad de atención es inmediata, previa cita”.

Destacados:

  • En los últimos años, este servicio de asistencia técnica en ruta alcanzó un incremento del 20% anual. Además, las unidades cuentan con imagen renovada y nuevo nombre: Dr. Dutro.
  • Su respuesta efectiva, uso de repuestos originales, menor costo por movilización y mano de obra calificada son los aspectos que han empujado su crecimiento.
  • Este servicio fue implementado en el 2010 como una alternativa rápida y eficiente de servicio técnico para las unidades Hino, en cualquier punto del país.
  • La compañía cuenta con 5 unidades en funcionamiento, ubicadas en Cuenca, Guayaquil, Ambato, Quito matriz y Manta.

La entrada Teojama consolida servicio de talleres móviles “Dr. Dutro” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental con el programa Calidez y Ternura, en el Aula y el Hogar https://automagazine.ec/continental-con-el-programa-calidez-y-ternura-en-el-aula-y-el-hogar/ Wed, 04 Jul 2018 18:00:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=20438 Con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa, al bienestar de las familias y en favor de

La entrada Continental con el programa Calidez y Ternura, en el Aula y el Hogar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa, al bienestar de las familias y en favor de la comunidad en general, la empresa de neumáticos emprendió esta iniciativa conjuntamente con el Ministerio de Educación, Grupo Industrial Graiman y Fundación Waponi.

Continental Tire Andina, culminó de manera oficial este proyecto educativo al que se denominó “Calidez y Ternura, en el Aula y el Hogar”, en días pasados.

110 niñas y niños, de la escuela Mario Rizzini, ubicada en el sector de Quinta Chica en Cuenca, fueron beneficiados durante la primera etapa de este proyecto, que tuvo una duración de 12 semanas.

Los estudiantes recibieron varios módulos, en los que se trataron temas de manejo de huertos urbanos, cuidado del agua, diseños de áreas verdes, reciclaje, entre otros. Además, se abordó el ámbito emocional, en el que se habló sobre el bulling (acoso estudiantil), autoestima, control de emociones, etc.

Los maestros y padres de familia también fueron parte de capacitaciones y talleres sobre métodos pedagógicos de educación y relaciones intrafamiliares, respectivamente.

Con uno de los estudiantes, Miguel Vintimilla, Director Escuela Mario Rizzini; Gustavo Malo, Vicepresidente de relaciones humanas; y, Fátima Andrade, Directora de Fundación Waponi

Como parte de la ceremonia se entregó diplomas a los niños que fueron parte del proyecto y se enfatizó sobre la importancia de promover valores desde la infancia.

De esta manera se culmina con un nuevo paso adelante, que permite fortificar una educación integral de estos niños, a la vez que la empresa durante este año lectivo también entregó algunos implementos que complementan la educación de los casi mil alumnos de esta institución como son: impresora, copiadora, mallas para la cancha de fútbol, implementos deportivos, entre otros.

La entrada Continental con el programa Calidez y Ternura, en el Aula y el Hogar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
5.000 Tesla Model 3 fabricados en solo una semana https://automagazine.ec/5-000-tesla-model-3-fabricados-en-solo-una-semana/ Wed, 04 Jul 2018 13:00:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=20442 Tesla Model 3 En Palo Alto empiezan a respirar tranquilos. Los datos de producción de su último modelo crecen imparables

La entrada 5.000 Tesla Model 3 fabricados en solo una semana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tesla Model 3

En Palo Alto empiezan a respirar tranquilos. Los datos de producción de su último modelo crecen imparables y, por fin, han alcanzado el reto que se habían marcado: fabricar 5.000 unidades del Tesla Model 3 en una semana.

Tesla ha hecho oficiales los datos de producción para el segundo trimestre de 2018. Según los datos de la compañía, han fabricado 53.339 unidades de los tres modelos que tiene actualmente en el mercado (Model S, Model X y Model 3); de los que 40.740 han sido entregados.

La cifra suone un incremento del 55% con respecto a los tres primeros meses de 2018 pero, por encima de esto, supone un récord para la fabricación del Tesla Model 3.

Con 28.578 unidades fabricadas, el tercer modelo de Tesla multiplica por tres el dato de producción del primer trimestre y supera por primera vez la cifra de ventas combinada de los otros dos modelos.

Hay otro hito importante que destacar y es que por fin han alcanzado las 5.000 unidades del Tesla Model 3 fabricadas en una semana, una promesa lanzada hace tiempo por Elon Musk y que todavía no habían podido materializar.

Cuentan que, para celebrar este momento, el propio Musk escribió una carta a los empleados pidiendo que contara a sus compañeros que en la última semana del segundo trimestre de 2018 habían fabricado 5.031 unidades del Tesla Model 3. Los trabajadores respondieron subiendo esta foto a las redes sociales:

La clave de producción del Tesla Model 3, una segunda línea de montaje

En el comunicado de prensa a través de cual Tesla ha hecho públicos los datos de producción y entrega de los meses de abril, mayo y junio, la compañía explica que los buenos resultados se explican, en parte, por la apertura de una segunda línea de montaje.

De esta segunda línea ha salido el 20% de la producción, sin embargo, la compañía espera no tener que volver a recurrir a ella para poder mantener el ritmo de fabricación.

También han lanzado un nuevo reto: esperan pasar de las 5.000 a 6.000 unidades del Tesla Model S en una semana.

 

Un comienzo de año complicado

Las cifras de producción y entrega de Tesla para estos tres meses dan un respiro a Elon Musk que en las últimas semanas ha sido fuertemente criticado tras incumplir por dos veces los objetivos de producción del Tesla Model 3.

En febrero pasado, Tesla ya tuvo que parar la producción del que quiere que sea su modelo de producción masiva.  Y en abril tuvo que hacer lo mismo para mejorar la automatización de la fabricación y “resolver cuellos de botella”.

Todo esto obligó a Elon Musk a reconocer que no alcanzaría la meta de 5.000 unidades del Tesla Model 3 a la semana como había prometido a finales de 2017. Y así fue, porque en el primer trimestre de 2018, Tesla fabricó algo menos de 10.000 unidades del Model 3.

El próximo reto: fabricar 6.000 unidades en una semana del Tesla Model 3 (M.E.)

La entrada 5.000 Tesla Model 3 fabricados en solo una semana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Neohyundai presentó al mercado ecuatoriano nueva VAN H350 https://automagazine.ec/neohyundai-presento-al-mercado-ecuatoriano-nueva-van-h350/ Wed, 04 Jul 2018 12:40:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=20429 David Martínez, Jefe de Marketing de Vehículos Comerciales y Post Venta; Juan Esteban Crespo, Gerente de Flotas; Richard Macías, Gerente

La entrada Neohyundai presentó al mercado ecuatoriano nueva VAN H350 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
David Martínez, Jefe de Marketing de Vehículos Comerciales y Post Venta; Juan Esteban Crespo, Gerente de Flotas; Richard Macías, Gerente de Vehículos Comerciales y César Padilla, Gerente de Marketing de Neohyundai – Distribuidor de Hyundai en el Ecuador

Hyundai, empresa automotriz surcoreana, presentó en días pasados en el parqueadero del Centro Comercial Iñaquito, de la ciudad capital, su nueva Van H350, producto ideal para el servicio de transporte escolar, institucional y turístico.

Este vehículo destaca por su comodidad, amplitud de carga, equipamiento y sofisticado diseño. Además, su motor presenta la tecnología Euro III, normativa europea para regular el nivel de emisiones de gases contaminantes.

Entre las novedades que trae la nueva Van H350 destaca el confort que brinda para los pasajeros, pues presenta amplio espacio entre asientos y a su vez cuenta con espacio para mochilas y bolsos en la parte superior, con lo que los niños y demás pasajeros disfrutan de mejor manera su trayecto de viaje.

Este nuevo miembro de la familia Hyundai para el Ecuador, cuenta con un motor de 2.500 cc, que eroga 150HP de potencia con un torque de 372 Nm. Tiene transmisión mecánica de 6 velocidades más retro.

Cuenta con el sistema de seguridad Active Control que incorpora las mejores prestaciones de seguridad como frenos ABS /EBD, sistema VDC (Vehicle Dynamic Control, por sus siglas en inglés) – Control Dinámico de Vehículo, entre otras, las cuáles hacen de este vehículo uno de los mejores en su categoría.

En su equipamiento interior cuenta con 16 asientos para pasajeros, más el asiento del conductor; todos equipados con cinturón de seguridad de 3 puntos.  Viene además, con sistema de aire acondicionado delantero y posterior, sistema de audio USB + MP3 y parlantes repisas de carga ligera, escotilla de salida en el techo, entre otras.

En el mercado de vehículos comerciales, la H350 combina un actual y distintivo aire familiar exterior de excelente diseño, con una gran practicidad de uso y un sofisticado estilo interior.

David Martínez, jefe de marketing de vehículos pesados de Hyundai, afirmó: “apostamos a este producto, el cuál sin duda es el mejor de su categoría gracias a sus prestaciones, seguridad, diseño y eficiencia. Con la H350, buscamos satisfacer con las mejores características y prestaciones a este importante sector de la economía, como es el de transporte de pasajeros escolar, turístico e institucional de todo el país, y por ende brindar la mejor alternativa para los representantes de cooperativas, asociaciones, federaciones, agrupaciones y público particular que brindan este servicio”.

La entrada Neohyundai presentó al mercado ecuatoriano nueva VAN H350 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB del Ecuador reconocida por liderazgo en gestión energética https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-reconocida-por-liderazgo-en-gestion-energetica/ Tue, 03 Jul 2018 17:50:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=20421 Fabricio Erazo, Supervisor de Ingeniería Manufactura y Jean Silva, Director de Manufactura de GM OBB del Ecuador La Conferencia Ministerial

La entrada GM OBB del Ecuador reconocida por liderazgo en gestión energética se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fabricio Erazo, Supervisor de Ingeniería Manufactura y Jean Silva, Director de Manufactura de GM OBB del Ecuador

La Conferencia Ministerial de Energía Limpia (CEM) otorgó a GM OBB del Ecuador el Premio Energy Management Insight en reconocimiento a sus valiosos esfuerzos en el uso de sistemas eficientes de administración de energía, reflejado en su compomiso para reducir el consumo de energía por vehículo producido y las emisiones de CO2 en un 20% menos hasta el 2020.

La celebración se llevó a cabo en Dinamarca en el marco de los Premios de Liderazgo en Gestión Energética 2018. El reconomiento se entregó a la compañía automotriz por su sólida cultura de gestión de la energía, la adopción de sistemas normalizados y la implementación de un Sistema de Gestión de Energía (SGE) para la ejecución de todos sus procesos.

El comité de evaluación determinó que la iniciativa de GM OBB del Ecuador es una muestra de la forma en que un sistema de administración de energía puede integrarse con éxito en los sistemas comerciales existentes para administrar mejor los recursos, mantener los ahorros logrados y mejorar continuamente el rendimiento energético.

Jean Silva, Director de Manufactura de GM OBB del Ecuador destacó cómo la compañía está enfocando sus acciones para generar una operación eficiente en términos energéticos. «La eficiencia energética es el camino hacia las operaciones de fabricación sostenible y el motor de la cultura de la innovación», concluyó Silva.

La Conferencia Ministerial de Energía Limpia (CEM) es un foro global de alto nivel integrado por 24 países y la Comisión Europea que incentiva políticas y programas para promover la energía limpia; en ese sentido, los reconocimientos destacan los beneficios de negocios, eficiencia energética y cuidado del ambiente que organizaciones de distintos tamaños e industrias pueden alcanzar con la inversión en sistemas de eficiencia energética.

Dentro del programa impulsado por el CEM, un total de 50 empresas con instalaciones en 103 países fueron reconocidas por crear conciencia sobre la implementación de la norma ISO 50001 y contribuir al conocimiento mundial sobre los sistemas de administración de energía y sus beneficios continuos.

Los esfuerzos constantes de GM OBB del Ecuador la han hecho merecer orgullosamente varios reconocimientos internacionales que destacan su compromiso con el ambiente y su interés por el desarrollo industrial sostenible. Para el 2050, la compañía tiene un compromiso aún más desafiante que consiste en utilizar un 100% de energías renovables en su operación.

Destacado:

  • El compromiso por reducir las emisiones y el consumo de energía que mantiene GM OBB fue destacado internacionalmente.

La entrada GM OBB del Ecuador reconocida por liderazgo en gestión energética se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Argentina producirá la Nissan Frontier para América Latina https://automagazine.ec/argentina-producira-la-nissan-frontier-para-america-latina/ Tue, 03 Jul 2018 12:45:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=20401 La pickup de la marca japonesa comenzará a producirse en la planta de Córdoba, Argentina, respaldada por una herencia global

La entrada Argentina producirá la Nissan Frontier para América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La pickup de la marca japonesa comenzará a producirse en la planta de Córdoba, Argentina, respaldada por una herencia global de más de 80 años en la producción de camioneta.

Previo al inicio de producción masiva en Córdoba, la pickup ha sido sometida a rigurosos estudios y pruebas durante dos años para garantizar que cumpla con las necesidades específicas del mercado latinoamericano bajo los estándares más altos de calidad japonesa.

Originalmente producida en México, esta versión de Nissan Frontier llegó oficialmente a América Latina en 2015. La marca ha llevado a cabo diversos estudios para producir una versión adaptada de este vehículo que atienda las cambiantes necesidades de los clientes y potenciales nuevas aplicaciones de la pickup.

«La experiencia nos muestra que los clientes latinoamericanos prefieren y eligen vehículos que estén diseñados para las características de la región«, señaló Sergio Casillas, vicepresidente de Operaciones y Manufactura de Nissan LATAM. «La calidad Nissan, junto con nuestros procesos de diseño y producción, y nuestro profundo conocimiento de América Latina, han dado como resultado una Frontier mejorada con especificaciones que los clientes de esta región demandan«, añadió Casillas.

Las investigaciones y estudios realizados durante dos años se enfocaron en concesionarios, clientes y usuarios flotilleros (principalmente del sector minero, petrolero, forestal y agrícola) en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú; dichos estudios permitieron a Nissan entender mejor las características específicas de la región y así, realizar los ajustes necesarios.

La pickup producida en Córdoba incluirá modificaciones que la harán aún más ágil, más estable, con mayor confort y durabilidad. Entre estas modificaciones y pensando en las condiciones de uso extremo en industrias como la minera y agrícola típicas de esta zona, se hicieron modificaciones que garantizarán la mejor calidad. Todos estos cambios se traducen en una pickup adaptada específicamente para atender las necesidades del mercado latinoamericano, con base en condiciones de manejo donde influyen factores climatológicos y terrenos irregulares.

Para certificar los cambios realizados en la pickup, un equipo global de más de 120 expertos de la marca, entre ingenieros, técnicos y pilotos provenientes de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Japón y México participaron durante el exhaustivo proceso de evaluación. A esto se suman más de 90 pruebas y validaciones de pilotaje y laboratorio, tanto dinámicas, como estáticas, para garantizar que la pickup atienda las necesidades reveladas durante los estudios.

Entre las múltiples pruebas que se realizan, se busca:

  • Revisar la apariencia general de la carrocería, molduras, pintura, luces, interiores y calidad de acabados en general.
  • Examinar la suspensión, la dirección, la aceleración, la estabilidad, el sistema de frenado y la iluminación.
  • Evaluar el aislamiento sonoro en general como el ruido de viento y ruido de motor para garantizar el confort.
  • Evaluar los sistemas eléctricos, electrónicos, de enfriamiento y aire acondicionado.
  • Probar la durabilidad de componentes independientes y carrocería en cámaras de laboratorio.
  • Evaluar el desempeño en distintas situaciones: con diferentes condiciones de peso, caminos rectos, planos, con baches, irregulares y sinuosos; y a diferentes temperaturas y altitudes en terreno que van desde nivel del mar hasta 3,800 metros de altura.
  • Probar la capacidad de arrastre bajo condiciones de baja y alta velocidad, diferentes tipos de superficie y de camino.
  • Evaluar los niveles de ruidos, vibración y rechinidos, así como el desempeño general con temperaturas que van desde los -30°C hasta los 50°C con la utilización de cámaras climáticas en laboratorio.
  • Validar la hermeticidad con pruebas bajo distintas condiciones de lluvia.

La última parte de la etapa de preproducción consiste en una serie de pruebas realizadas por pilotos en terrenos reales, así como en laboratorio. La pickup será puesta a prueba recorriendo miles de kilómetros en países en América Latina para concluir con la etapa de evaluación. Después de esto, la planta de Córdoba se preparará para dar inicio formalmente a la producción de la Nissan Frontier.

El proyecto de producción en la planta de Córdoba para la fabricación de 3 distintas pickups, iniciando con la Frontier, fue anunciado en 2015 por la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y representa una inversión de USD$600 millones.

Destacados:

  • La versión argentina de Nissan Frontier fue modificada para adaptarse mejor a las necesidades específicas de la región.
  • Ha sido sometida a más de 90 pruebas distintas para garantizar la más alta calidad.
  • Dos años de investigaciones en América Latina aseguran una versión ideal para las condiciones de manejo en la región.

La entrada Argentina producirá la Nissan Frontier para América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai se convierte en Socio del Club Atlético de Madrid https://automagazine.ec/hyundai-se-convierte-en-socio-del-club-atletico-de-madrid/ Sun, 01 Jul 2018 13:00:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=20377 Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid y Andreas-Christoph Hofmann, Vicepresidente de Marketing y Producto en Hyundai Motor Europa Hyundai

La entrada Hyundai se convierte en Socio del Club Atlético de Madrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid y Andreas-Christoph Hofmann, Vicepresidente de Marketing y Producto en Hyundai Motor Europa

Hyundai Motor ha anunciado una asociación de varios años con el Club Atlético de Madrid, convirtiéndose en el nuevo socio automotriz global del club. Desde la próxima temporada, el logotipo de la marca Hyundai se presentará en la manga de la camiseta del Club Atlético de Madrid en todas las competiciones nacionales hasta el 2021.

Es la primera vez que Hyundai establece una sociedad de este tipo en el mercado del fútbol español y es el segundo acuerdo en el que se establece una presencia del logo de Hyundai, tras la asociación recientemente anunciada con el Chelsea FC de la Premier League inglesa.

Con esta asociación, la marca automotriz coreana no solo será visible en la camiseta, sino también a través de una flota de automóviles que se entregarán al club, una presencia local en el partido que incluye marca de perímetro LED y varios derechos de medios y contenido digital.

En el transcurso de la asociación, Hyundai trabajará estrechamente con el “Equipo Colchonero” para crear una gama de iniciativas emocionantes y beneficios valiosos para los fanáticos del club, con el objetivo de facilitar la movilidad y hacer que el fútbol sea más accesible para los fanáticos.

Con este último anuncio, la marca coreana amplía aún más su larga presencia en el fútbol al más alto nivel, tras haber participado continuamente en competiciones nacionales e internacionales durante los últimos 20 años.

Andreas-Christoph Hofmann, Vicepresidente de Marketing y Producto en Hyundai Motor Europe, dijo: «Estamos increíblemente emocionados de comenzar una nueva asociación con Atlético de Madrid, un club enormemente exitoso con una base de fans apasionada que coincide con la escala mundial y el espíritu desafiante de Hyundai. Será un privilegio trabajar con el club para desarrollar actividades que coloquen a sus fanáticos en el centro de nuestro compromiso, al igual que colocamos a nuestros clientes en el centro de todos nuestros programas. Junto con nuestra asociación existente con Olympique Lyonnais y nuestra sociedad recientemente anunciada con Chelsea, este es un fantástico paso siguiente en nuestro nuevo enfoque de asociación paneuropea que incluirá a otros clubes importantes en Europa«.

Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, dijo: «En el Atlético de Madrid estamos encantados y orgullosos de la alianza que firmamos hoy con Hyundai. Nos unimos a Hyundai, una compañía que se destaca por su deseo de sobresalir y su búsqueda de la excelencia para mantenerse a la vanguardia de la tecnología y la innovación. Estamos seguros de que las dos compañías compartirán y disfrutarán los buenos momentos, que, con esfuerzo, trabajo y dedicación, experimentaremos en los próximos años«.

Hyundai ha sido socio principal de la FIFA desde 1999, estuvo comprometido con la UEFA durante 18 años hasta 2017 y sigue muy involucrado con equipos nacionales y clubes individuales en muchos países, incluido el Olympique Lyonnais en Francia y, a partir de la próxima temporada, el Chelsea FC en el Reino Unido.

Destacados:

  • Hyundai Motor se convertirá en socio automotriz global de los diez veces campeones de La Liga.
  • El logotipo de Hyundai figurará en la manga de todas las camisetas del Atlético de Madrid en las competiciones nacionales de la próxima temporada.

La entrada Hyundai se convierte en Socio del Club Atlético de Madrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW colabora con la nueva película “Misión: Imposible – Fallout” https://automagazine.ec/bmw-colabora-con-la-nueva-pelicula-mision-imposible-fallout/ Fri, 29 Jun 2018 13:00:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=20352 BMW Group será socio exclusivo de automoción a escala internacional en la siguiente entrega de la legendaria saga de películas

La entrada BMW colabora con la nueva película “Misión: Imposible – Fallout” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Group será socio exclusivo de automoción a escala internacional en la siguiente entrega de la legendaria saga de películas de acción de Paramount Pictures y Skydance Media: “Misión imposible: Fallout”, que se estrenará en cines de todo el mundo a partir del 27 de julio.

BMW ha colaborado con la icónica serie de películas desde 2011, y en esta ocasión volverá a proporcionar vehículos y marketing global para apoyar el estreno.

En la nueva película, Ethan Hunt (Tom Cruise), su equipo del IMF (Alec Baldwin, Simon Pegg y Ving Rhames) y algunos aliados conocidos (Rebecca Ferguson, Michelle Monaghan) realizan una carrera contra el tiempo tras fracasar en una misión. Henry Cavill (Superman), Angela Bassett y Vanessa Kirby también se incorporan al dinámico elenco, de nuevo bajo la dirección de Christopher McQuarrie.

El equipo de agentes se ve reforzado con el nuevo BMW M5 y otros modelos BMW, como el BMW Serie 5 de 1986, el BMW Serie 7 y la BMW R nineT Scrambler.  

Equipado con Accesorios BMW M Performance, como los riñones en negro y cubiertas de retrovisores de fibra de carbono, el BMW M5 se exhibe de forma impresionante en la película. Con su potente motor V8 biturbo de 4,4 litros con tecnología BMW TwinPower Turbo y 441 kW/600 CV (consumo promedio de combustible: 10,5 l/100 km; emisiones promedio de CO2: 241 g/km) y la nueva tracción a las cuatro ruedas M xDrive de alto rendimiento, el BMW M5 se asegura de que Ethan Hunt disponga siempre de la máxima motricidad y dinamismo para poder escapar de sus enemigos. La BMW R nineT Scrambler puede verse en escenas clave, realizando maniobras atrevidas a gran velocidad en una persecución salvaje a través de París.

El histórico BMW Serie 5 de 1986 también realiza una aparición estelar en una escena de alto octanaje que marca la pauta en el género de películas de acción (foto abajo).

MISSION: IMPOSSIBLE – FALLOUT Tom Cruise on the set of MISSION: IMPOSSIBLE – FALLOUT from Paramount Pictures. Photo Credit: Chiabella James © 2018 Paramount Pictures. All rights reserved.

 

El trailer de Paramount Pictures anticipa lo que está por llegar:

«La colaboración entre BMW y ‘Misión imposible’ es perfecta. Estamos orgullosos de nuestra duradera asociación con Paramount Pictures y de que nuestros potentes coches y motos hayan contribuido a realzar una y otra vez esta icónica saga de películas. Para realizar persecuciones trepidantes, se necesitan coches con un impresionante dinamismo y maniobrabilidad», ha afirmado Uwe Dreher, director de Comunicaciones de marca de BMW, BMW M y BMW i. «Este es el escenario ideal para nuestro atleta ejecutivo más dinámico: el BMW M5”. “Estamos encantados de volver a dar la bienvenida a BMW como socio en ‘Misión: Imposible – Fallout'», ha dicho Irene Trachtenberg, vicepresidente senior de Asociaciones de marketing internacionales de Paramount Pictures. “Nuestra colaboración con BMW proporciona una plataforma global para llegar a los fans de las películas ‘Misión imposible’ de todo el mundo e impulsar nuestra pasión mutua por la innovación tecnológica, la acción de alto octanaje y las historias irresistibles”.

La colaboración en «Misión Imposible» entre BMW y Paramount Pictures, que se remonta a 2011, ya ha suministrado momentos clásicos de la historia del cine a los fans de las películas. La marca BMW se ha integrado de manera significativa en las historias de cada película, mostrando una visión y tecnologías avanzadas, que han ayudado a los agentes del IMF a completar sus misiones con éxito. El prototipo BMW i Vision Dynamics, que anticipó el revolucionario deportivo híbrido BMW i8 y tecnologías como BMW Head-Up Display y Active Pedestrian Detection, hizo su debut en “Misión: Imposible – Protocolo fantasma” en 2011. En 2015, le siguió «Misión: Imposible – Nación secreta», donde el BMW M3 llevó a cabo una de las acrobacias marcha atrás más espectaculares de la historia del cine. Una vez más el coche de la película permitió vislumbrar la tecnología futura con la función de desbloqueo de huellas dactilares, mientras los entusiastas de las motocicletas recordarán con cariño la persecución a alta velocidad en la que Ethan Hunt conduce la BMW Motorrad S 1000 RR por las montañas cerca de Marrakech.

 

«Misión: Imposible – Fallout” promete ser una misión aún más emocionante

Las cifras de consumo de combustible, emisiones de CO2 y consumo eléctrico que se muestran aquí se calculan según la normativa europea (CE) 715/2007 en la versión aplicable a la fecha de aprobación. Las cifras hacen referencia a un vehículo con el equipamiento de serie en Alemania; el intervalo mostrado considera el equipamiento opcional y la diferencia de tamaño de las llantas y los neumáticos seleccionados y puede variar durante la configuración.

Videohttps://www.youtube.com/watch?v=wb49-oV0F78

Las cifras de los vehículos con (…) se basan ya en la nueva regulación del WLTP y se traducen a los valores equivalentes del nuevo ciclo de conducción europeo para asegurar una comparación correcta entre los vehículos. [Respecto a estos vehículos, para los impuestos relacionados con los vehículos u otras tasas basadas (también) en emisiones de CO2, las cifras de emisiones pueden diferir de las aquí expuestas.] Las emisiones de CO2 se determinan según la Directiva 1999/94/CE y la PKw-EnVKV en la versión aplicable. Las cifras mostradas se basan en el consumo de combustible, las emisiones de CO2 y el consumo eléctrico según el nuevo ciclo europeo para la clasificación.

*(Fotos: MISSION: IMPOSSIBLE – FALLOUT Tom Cruise on the set of MISSION: IMPOSSIBLE – FALLOUT from Paramount Pictures. Photo Credit: Chiabella James © 2018 Paramount Pictures. All rights reserved)

La entrada BMW colabora con la nueva película “Misión: Imposible – Fallout” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota recibió reconocimiento “Overall Marketing Award” https://automagazine.ec/toyota-recibio-reconocimiento-overall-marketing-award/ Thu, 28 Jun 2018 14:30:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=20348 Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador; y, Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador portando los reconocimientos

La entrada Toyota recibió reconocimiento “Overall Marketing Award” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador; y, Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador portando los reconocimientos recibidos por parte de Toyota Motor Corporation

Toyota del Ecuador S.A. recibió en días pasados el reconocimiento “Overall Marketing Award” (Premio general de Marketing), que es el máximo reconocimiento que otorga Toyota Motor Corporation (TMC) a sus distribuidoras en el mundo, que hayan obtenido el mejor rendimiento en las áreas de ventas (Overall Vehicle Sales Award) y servicio al cliente (Outstanding Customer Service Award). Esta distinción es entregada y validada por Akio Toyoda, Presidente Ejecutivo de la Corporación.

“Este reconocimiento es el resultado de un trabajo constante, apoyado en la mejora continua que define nuestra cultura en todos los procesos. El obtener este galardón nos llena de satisfacción y nos invita a seguir entregando lo mejor de nosotros para brindar un servicio de excelencia a nuestros usuarios y clientes, respaldados en la más alta calidad y tecnología que poseen nuestros vehículos”, señaló Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador.

Para entregar este galardón, Toyota Motor Corporation evalúa las áreas fundamentales relacionadas a ventas, como: cumplimiento de metas, entrega del producto a los concesionarios, cierre de ventas, responsabilidad social, cumplimiento de normas de seguridad, importaciones, actividades de mercadeo, marketing digital, entre otros. Con respecto al servicio al cliente se valora la calidad y servicio técnico, operación de repuestos, capacidad de servicio y operaciones, mejoramiento de la satisfacción al cliente, cadena de valor y relaciones con el cliente.

Destacados:

  • Se trata del máximo reconocimiento que otorga Toyota Motor Corporation (TMC) a sus concesionarios que hayan obtenido los mejores resultados en las áreas de ventas (Overall Vehicle Sales Award) y servicio al cliente (Outstanding Customer Service Award).
  • La multinacional automotriz evalúa entre todos sus distribuidores a nivel mundial, los procesos de mejora continua y valor agregado que demuestran en cada uno de sus procesos.

La entrada Toyota recibió reconocimiento “Overall Marketing Award” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tracklink y Foton firman convenio estratégico https://automagazine.ec/tracklink-y-foton-firman-convenio-estrategico/ Thu, 28 Jun 2018 13:59:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=20343 Robert Wright, gerente general de AudioAuto – Tracklink y Byron Chávez, presidente ejecutivo de Foton del Ecuador Foton del Ecuador

La entrada Tracklink y Foton firman convenio estratégico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Robert Wright, gerente general de AudioAuto – Tracklink y Byron Chávez, presidente ejecutivo de Foton del Ecuador

Foton del Ecuador firmó un convenio estratégico con la compañía Tracklink, empresa líder en diseño y producción de sistemas de monitoreo, dedicada al control y rastreo vehicular. El objetivo es otorgar a los clientes de la marca sistemas de seguridad óptimos para el cuidado de sus vehículos.

Byron Chavez, a nombre de Foton, comentó: “Este acuerdo reafirma nuestro respaldo con los conductores de nuestros vehículos, al complementarlo con servicios integrales que facilitan la eficiencia y productividad de una movilidad más segura”.

Los servicios de Tracklink permiten ubicar un vehículo, conocer la última posición con su dirección exacta, bloquear y desbloquear el motor, configurar y activar cercas de parqueo, seguimiento en vivo, apertura de seguros, alertas y reportes de recorridos y paradas, entre otros; siendo un complemento ideal para los vehículos comerciales que ofrece la marca.

Destacados:

  • La firma de este convenio es muestra del compromiso de la marca en brindar productos y servicios acordes a las necesidades de los ecuatorianos, por ello continúa ampliando su portafolio de vehículos comerciales.
  • Foton informó que  introducirá más de 17 modelos en el país, siguiendo la estrategia global; con más de 9 puntos de venta a nivel nacional y cumpliendo con todos los estándares de calidad de la marca a nivel mundial.

La entrada Tracklink y Foton firman convenio estratégico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Mercedes-Benz EQC se prueba en altas temperaturas https://automagazine.ec/el-mercedes-benz-eqc-se-prueba-en-altas-temperaturas/ Thu, 28 Jun 2018 13:00:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=20330 Está en marcha la última fase del periodo de test del Mercedes EQC, en el que 200 prototipos y unidades

La entrada El Mercedes-Benz EQC se prueba en altas temperaturas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Está en marcha la última fase del periodo de test del Mercedes EQC, en el que 200 prototipos y unidades pre serie han pasado por múltiples exámenes y han viajado por medio mundo

Y para ello, Mercedes-Benz ha elegido la Península Ibérica, concretamente por sus altas temperaturas, para realizar los test de verano del Mercedes EQC, última etapa del primer todoterreno eléctrico de la marca de la estrella antes de llegar a la producción en serie.

Tras las exigentes pruebas de invierno, el Mercedes EQC se somete ahora al ardiente verano español, con temperaturas de hasta 50°C, donde se analizará aspectos muy exigentes para los vehículos eléctricos, como el aire acondicionado, la recarga, la refrigeración de la batería, el sistema de propulsión y las unidades de control en condiciones de calor extremo. Igualmente, se estudiará la dinámica de conducción y el confort de marcha.

Completadas con éxito las pruebas de resistencia en invierno, a -35ºC, el Ingeniero Jefe del Mercedes EQC, Michael Kelz, confía en que las pruebas de calor confirmen que cumplen el plan de inicio de la producción en serie.

La sonoridad del compresor del aire acondicionado, entre otros componentes individuales, y si el trabajo de sellado funciona correctamente, observando dónde y sobre qué componentes se deposita el polvo fino, son algunas de las pruebas realizadas al Mercedes EQC

Uno de los desafíos más importantes es el calor seco pues, mientras el frío sólo repercute en pérdida de potencia de la batería del vehículo eléctrico, el calor excesivo conlleva riesgo de daños a la misma. La gestión óptima de estas características físicas es el objetivo de las pruebas extremas que se realizan en España, donde se verá la respuesta del circuito de refrigeración de los acumuladores a los requisitos de alta potencia, la influencia del calor en la autonomía del vehículo o cómo responde la batería cargada casi al completo a una carga adicional. Asimismo, se realizarán pruebas de drenaje de la batería; es decir, test en los que se descarga completamente de energía.

El confort interior, con análisis de la refrigeración del aire en viaje y tiempo para preclimatización, será también fundamental para saber la influencia de la temperatura en la autonomía. Igualmente, se estudiará la sonoridad (del compresor del aire acondicionado, entre otros componentes individuales) y si el trabajo de sellado funciona correctamente, observando dónde y sobre qué componentes se deposita el polvo fino.

Las pruebas de la marca de la estrella deberán asegurar la operatividad internacional de cada sistema individual

Cada país es un mundo; por ello, las pruebas de la marca de la estrella deberán asegurar la operatividad internacional de cada sistema individual, incidiendo, por ejemplo, en el diferente diseño de las señales en los distintos países, en el reconocimiento fiable de lo múltiples peajes o en si la cámara de los sistemas de asistencia detecta correctamente los límites de velocidad.

 

Nivel de madurez del Mercedes EQC

Antes de que un nuevo producto entre en producción, el vehículo completo debe alcanzar el nivel de madurez establecido por Mercedes, proceso que se lleva a cabo en varias etapas. La primera es el diseño preliminar digital y la simulación, para continuar con la validación de ciertos componentes individuales, ya sea en dinamómetros, como en vehículos de pruebas. Así se prueba y valida, por ejemplo, la durabilidad de una conexión del tren motriz o de piezas individuales de los ejes de la suspensión.

Entre las pruebas esenciales que debe pasar un nuevo vehículo antes del lanzamiento figuran las digitales y las reales. Las primeras cubren todas las áreas clave de su desarrollo: desde la simulación y verificación de su construcción, impactos, aerodinámica, conducción y manejabilidad, NVH (ruido, vibración y rigidez, por sus siglas en inglés) y pruebas de peso, hasta las de consumo de combustible y autonomía operativa.

En las segundas, la atención se centra en la durabilidad de los componentes a largo plazo, así como en las pruebas funcionales del vehículo completo bajo diferentes condiciones climáticas, que se desarrollan en carretera. En el caso del EQC se ha prestado atención especial al sistema de propulsión eléctrico y la batería.

El periodo de pruebas del EQC ha durado cuatro años por varios países del mundo y se le ha sometido a condiciones de temperatura extremas

Mercedes considera que la combinación de ambas pruebas, en proporción 35% digitales y 65% dinámicas, es determinante para conseguir los altos estándares de calidad acostumbrados por la marca.

 

Cuatro años de pruebas por el mundo

Los 200 prototipos y vehículos preserie del programa de pruebas dan para analizarlo por completo. Un claro ejemplo de la minuciosidad de la marca es la sonoridad, donde mediante pruebas NVH estudian con vehemencia los sonidos de rodadura o del viento, que son más prominentes por la escasa rumorosidad del motor.

Pero aquí no terminan los test, porque antes de llegar a producción debe ser probado y validado por centenares de expertos de diferentes departamentos, desde los especializados, que aprueban sus componentes y módulos, hasta los de resistencia del vehículo completo. En total, el periodo de pruebas del Mercedes EQC ha durado cuatro años; se le ha sometido a condiciones de temperatura extremas, entre -35º y 50ºC, y ha viajado por Alemania, Finlandia, Suecia, España, Italia, Dubai, Suráfrica, Estados Unidos y China.

La entrada El Mercedes-Benz EQC se prueba en altas temperaturas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Tiguan 2da generación se presentó en Ecuador https://automagazine.ec/volkswagen-tiguan-2da-generacion-se-presento-en-ecuador/ Wed, 27 Jun 2018 15:50:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=20322 El grupo Volkwagen presentó en Ecuador la segunda generación del Tiguan, que viene con una propuesta de motores turbo y

La entrada Volkswagen Tiguan 2da generación se presentó en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El grupo Volkwagen presentó en Ecuador la segunda generación del Tiguan, que viene con una propuesta de motores turbo y la disponibilidad de versiones con tercera fila de asientos y un equipamiento completo, para cualquiera de sus 3 modelos: Trendline, Trendline Plus y Comfortline.

El nuevo Tiguan tiene un diseño exterior más robusto e impactante que su antecesor y es una nueva referencia en su categoría en términos de conectividad y tecnología, ya que incorpora las últimas novedades de la marca en estos campos.

Roberto Amador, gerente comercial de Induwagen; y, Francisco Torres, jefe comercial de Autobahn

En este nuevo modelo para el mercado nacional destaca el espíritu off-road, pues cuenta con la tracción 4motion, exclusiva de la marca alemana, que le permite adaptarse a todo tipo de terrenos y superficies.

Destacados:

  • El SUV de Volkswagen que está revolucionando al mundo ya está en Ecuador.
  • Diseño más robusto e impactante.
  • Disponible en 3 versiones: Trendline, Trendline Plus y Comfortline.
  • Ganador como el mejor auto SUV del año por la revista Auto Motor.
  • Premio al mejor diseño de auto por la revista Motor Trend.
  • Ganador del premio Best in Class por la Euro NCAP.

La entrada Volkswagen Tiguan 2da generación se presentó en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Errores a evitar al momento de conducir un camión https://automagazine.ec/errores-a-evitar-al-momento-de-conducir-un-camion/ Wed, 27 Jun 2018 15:47:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=20314 Conducir un camión requiere de técnicas y consideraciones especiales. ¿Por qué?… debido al tamaño del automotor y la modalidad del

La entrada Errores a evitar al momento de conducir un camión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Conducir un camión requiere de técnicas y consideraciones especiales. ¿Por qué?… debido al tamaño del automotor y la modalidad del trabajo que generalmente se realiza con estas unidades (transporte de carga). Con el fin de brindar una guía a los futuros conductores, que ayude a su desempeño y en el marco del Día del Chofer Ecuatoriano, celebrado el 24 de junio, se preparó esta lista de los errores más comunes y que se deben evitar para ejecutar una conducción segura, confortable y eficiente.

De acuerdo con Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial, “no es lo mismo maniobrar un vehículo liviano que uno pesado. Por esta razón, todo conductor que va a conducir un camión o un bus debe cumplir con diversos elementos para reducir el margen de errores que se cometen frente al volante; principalmente por el desconocimiento o imprudencia”. Esto considerando que, hasta febrero de este año, el 37% de los accidentes se produjeron por distracciones como el uso del celular, pantalla de video o comer; el 36% fueron ocasionados por realizar cambios bruscos de carril, el 26% por superar los límites de velocidad y un 23% por no guardar la distancia lateral mínima entre vehículos (según datos de la Agencia Nacional de Tránsito); infracciones que muchas veces se deben a la falta de conocimiento cuando se empieza a conducir.

Sobre los errores más comunes

Entre los errores más comunes detectados por los expertos de Teojama Comercial, se encuentran estos 8:

  • Abusar del freno de servicio: Es muy recurrente que los conductores usen el freno de servicio o pedal, sin considerar el freno de motor como una técnica auxiliar. Pisar el pedal por demasiado tiempo puede acelerar el desgaste o deformación de los discos y pastillas, generar vibraciones en el volante y deteriorar el líquido de frenos. Para evitar estos inconvenientes, lo más recomendable es utilizar el freno de motor, aportando incluso al ahorro del consumo de combustible.
  • Arrancar en segunda marcha con el vehículo cargado: Es recomendable arrancar en primera marcha, ya que la segunda marcha genera mayor esfuerzo en la caja de cambios, pudiendo ocasionar la ruptura de esta. Además, la unidad podría apagarse.
  • No apagar el vehículo ante el miedo de que se rompa el turbo: Esta es una de las prácticas más antiguas de conductores de buses y camiones. Se utilizaba debido a que los modelos más antiguos necesitaban reposar el motor encendido unos minutos, para evitar que el aceite se carbonice y genere la rotura del turbo. No obstante, esta práctica no es correcta para los modelos más modernos. Para ello se sugiere realizar el apagado normal, debido a que el control lo realiza el ECM (Computadora de Control).
  • Acelerar rápido en unidades Euro 3: En los camiones que cuentan con esta tecnología no es recomendable acelerar de manera brusca. Esto debido a que se genera un error en el sistema inteligente, ya que la acción es notificada como una señal de alerta generando una salida lenta del camión.
  • No calcular la distancia para frenar: Debido al volumen de carga, los buses y camiones no se detienen al instante, al igual que un automóvil liviano. Estas unidades necesitan más tiempo y mayor distancia con otros vehículos u objetos, por lo cual se debe planificar la aplicación de los diferentes tipos de freno con 150 metros de anticipación.
  • No tener cuidado en las curvas: Es muy recurrente que los conductores siempre desaceleren al momento de girar. No obstante, esta acción requiere de un cuidado especial en el caso de transporte pesado. En primer lugar, es importante abrirse para no rozar paredes o subirse en bordillos o aceras. Adicionalmente, cuando se gira muy rápido, el camión podría volcarse debido a que las llantas pueden salirse de la ruta, o por la inestabilidad de la unidad y/o carga.
  • No guardar la distancia correcta en carretera: Es muy conocida la práctica de ir en “carrera” en las vías, por lo que buses y camiones no sólo están muy cerca de otros autos, independientemente de su tamaño, sino que además llegan a rebasarlos a altas velocidades, mala práctica que aumenta las posibilidades de un accidente. Por ello se recomienda mantener una distancia de al menos 5 metros en relación con el vehículo que se tiene adelante.
  • No planificar el viaje con anticipación: Debido a la actividad del sector, es importante que el conductor conozca las rutas más seguras y habilitadas para circular; junto a otras condiciones como:
    • El clima, que determina si la calzada está resbalosa o no.
    • Nivel de tráfico, sobre todo para evitar incidentes con otros conductores estresados, o la demora en la entrega de la mercancía.
    • Estado de las vías, en especial si el terreno es montañoso. Así también las señales de tránsito. En caso de transportar materiales peligrosos el conductor debe tomar mayores precauciones, e incluso rutas especiales.
    • Obstáculos en ruta como túneles, puentes, construcciones, entre otros.

Sobre los consejos de seguridad y confort

  • Postura en el asiento: La postura de espalda debe ser recta, en un ángulo de 90° y las piernas deben estar totalmente estiradas para pisar los pedales del embrague y freno. Además, es importante revisar la altura e inclinación del asiento para que el cuerpo no quede distante del volante. Este último punto es clave para realizar las maniobras de manera correcta y efectiva.
  • Llevar siempre el cinturón de seguridad: Este dispositivo es clave para mantener a salvo la vida del conductor ante accidentes o movimientos bruscos.
  • Mantener las dos manos en el volante: Es muy habitual observar a conductores conducir con una sola mano. Esto es incorrecto, lo más recomendable es mantener las dos manos, una de cada lado de los ¾ del volante. En cuanto a los brazos, estos deben estar levemente flexionados, al igual que las manos relajadas, ya que sujetar el volante con fuerza provocaría fatiga muscular.
  • Tener buena visibilidad: Además de la limpieza del parabrisas y los espejos laterales, es importante que el conductor revise que los retrovisores estén bien colocados, uno de cada lado. Ya que esto evitará los puntos ciegos en donde pueden esconderse autos livianos.
  • Dar un correcto mantenimiento: Este aspecto constituye la piedra angular de la seguridad, ya que con un correcto mantenimiento el conductor mantendrá su vida a salvo y prolongará la vida útil de su unidad.

La entrada Errores a evitar al momento de conducir un camión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con “Promo Golazo” Lubricantes Shell Ecuador premió a clientes https://automagazine.ec/con-promo-golazo-lubricantes-shell-ecuador-premio-a-sus-clientes/ Wed, 27 Jun 2018 14:15:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=20318 Lubricantes Shell Ecuador, en gratitud con sus clientes por su fidelidad, compromiso y trabajo en equipo, los premió con su

La entrada Con “Promo Golazo” Lubricantes Shell Ecuador premió a clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lubricantes Shell Ecuador, en gratitud con sus clientes por su fidelidad, compromiso y trabajo en equipo, los premió con su “Promo Golazo”, y lo hace con el fin de unir a clientes, influenciadores y consumidores.

A los ganadores les fueron entregados Televisores de 49”, accesorios tecnológicos, premios sorpresas, entre otros obsequios.

Nuestros clientes son nuestra prioridad y trabajamos cada día para estar cada vez más cerca de ellos, atendiendo a sus necesidades y buscando siempre hacer crecer el negocio a través de promociones efectivas’’, afirmó Luis Wu, Gerente de Lubricantes B2C Shell Ecuador.

La entrada Con “Promo Golazo” Lubricantes Shell Ecuador premió a clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault premió por su campaña “Aceite Forever” https://automagazine.ec/renault-premio-por-su-campana-aceite-forever/ Tue, 26 Jun 2018 18:01:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=20432 Pablo Burbano, subgerente de mercadeo Renault; Roberto Ortega, subdirector posventa Renault, Dra. Tamara Garcés, Notaria y Dr. Gabriel Santelices, abogado

La entrada Renault premió por su campaña “Aceite Forever” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pablo Burbano, subgerente de mercadeo Renault; Roberto Ortega, subdirector posventa Renault, Dra. Tamara Garcés, Notaria y Dr. Gabriel Santelices, abogado de Automotores y Anexos S.A.

La automotriz francesa Renault, representada por Automotores y Anexos S.A., realizó la premiación de su concurso “Cambio de filtro y aceite Forever”, campaña que se llevó a cabo durante los meses de abril y mayo, en los concesionarios de la marca a nivel nacional.

La actividad estuvo dirigida a los propietarios de vehículos de la marca, del año 2014 o anteriores, quienes se inscribieron a través del portal, donde ingresando todos sus datos participaron por un cambio de filtro y aceite “para siempre”. Entre mil personas inscritas, fueron diez los ganadores de las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca,

Conocemos que uno de los factores claves para alargar la vida útil de los vehículos es el adecuado mantenimiento, por ello buscamos continuar siendo parte de nuestros clientes con soluciones creativas que beneficien al conductor. Es así que felicitamos a los ganadores que seguirán siendo parte de la familia Renault”, comentó Pablo Burbano, subgerente de mercadeo Renault.

La entrada Renault premió por su campaña “Aceite Forever” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La teoría de los colores según Porsche https://automagazine.ec/la-teoria-de-los-colores-segun-porsche/ Tue, 26 Jun 2018 16:58:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=20298 Sina Brunner, gerente de producto en Innovación y Color El nuevo Porsche 911 GT3 RS es verde. ¿Se puede preguntar

La entrada La teoría de los colores según Porsche se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sina Brunner, gerente de producto en Innovación y Color

El nuevo Porsche 911 GT3 RS es verde. ¿Se puede preguntar por qué? Cuando se les plantea esta pregunta a Barbara Sika y Daniela Milošević, es fácil recibir como respuesta una sonrisa con conocimiento de causa. Estas dos diseñadoras son las encargadas de desarrollar en Porsche los colores para los nuevos modelos y derivados. “El 911 GT3 RS lleva al extremo lo técnicamente posible, por ello le teníamos que dar un color que se saliera de lo corriente”, indica Barbara Sika.

“Así que le conferimos el color que responde exactamente a su carácter”, añade Daniela Milošević. “El color debe ser como un vestido perfecto que dé expresión a las características del modelo”. Y por este motivo eligimos un tono verde con un ligero toque amarillo. El proceso de elaboración del color incluye también encontrar el nombre adecuado, y el Departamento de Márketing bautizó este verde claro como ‘Verde Lizard’, en referencia a su tonalidad verde lagarto.

Para Sina Brunner, gerente de producto en Innovación y Color, se trata de la denominación idónea, ya que “el Verde Lizard es un color muy extrovertido, que denota deportividad, agilidad y maniobrabilidad”. Con ello le va perfectamente al nuevo 911 GT3 RS. “Al fin y al cabo no es un vehículo que conduces para pasar desapercibido”, dice Sika.

No se puede saber todavía si serán muchos los futuros conductores del GT3 RS que se decidan por este tono tan poco común. Pero lo que sí saben ya las diseñadoras es que esta tonalidad de verde no va a dejar frío a nadie. Y así es como debe ser, ya que el Verde Lizard no es un color corriente, sino uno de los llamados colores de comunicación visual, es decir, “el color con el que se comunica un modelo especial”, explica Sina Brunner, que compagina el diseño y la comercialización. “Este vistoso color es el que usamos en la presentación mundial, en las primeras campañas publicitarias y en toda la estrategia de comunicación del producto”. El principal objetivo de un color de comunicación visual no es precisamente gustar, sino más bien llamar la atención y destacar lo extraordinario y único de un Porsche. Brunner lo expresa de esta manera: “El 911 GT3 RS Verde Lizard ha sido concebido para atraer a las personas y animarlas a entrar en la sala de exposición”.

El principal objetivo de un color de comunicación visual no es gustar, sino llamar la atención (Verde Lizard)

Y para que así ocurra, las diseñadoras de color tienen que plasmar las tendencias del momento y, al mismo tiempo, anticiparse al futuro, puesto que el proceso de desarrollo de una nueva pintura y, por tanto, de un nuevo color de comunicación visual dura varios años. Uno de los motivos para ello son los elevados requisitos que Porsche exige a la calidad de la pintura. Así, por ejemplo, las chapas esmaltadas con la nueva pintura son expuestas al sol durante 24 meses en ensayos climáticos.

 

Puesta a prueba

El objetivo de estos ensayos, realizados en campos de pruebas propios ubicados en regiones desérticas, es excluir la posibilidad de que, con el tiempo, un nuevo color sufra algún tipo de modificación. Pero además del ensayo climático, la nueva pintura tiene que superar también otras duras pruebas, por ejemplo, la de resistencia al agua salada o a los agentes de limpieza para llantas. Para los deportivos de altas prestaciones, entre ellos el 911 GT3 RS, resulta especialmente importante que la pintura sea lo más resistente posible al impacto de piedras, pues es una eventualidad que suele darse con frecuencia.

Evidentemente, todos estos pasos y ciclos de prueba llevan su tiempo. Las diseñadoras proceden en tres etapas. En primer lugar, estudian la historia del vehículo. “No es posible diseñar el futuro sin conocer el pasado”, dice Barbara Sika.

Por ello, las expertas en color analizan primero todos los colores de comunicación visual que han sido utilizado hasta entonces en un modelo, desde el primer ejemplar hasta la versión más reciente. “Para poder dar a cada derivado un color propio e inconfundible, es preciso que la nueva tonalidad no esté demasiado próxima a la del modelo anterior”, explica Milošević.

A continuación, los diseñadores de color esbozan las primeras ideas, que discuten con Sina Brunner, su colega de Ventas. ¿Qué tonalidad va más acorde con el carácter del vehículo y cuál se puede descartar? Y, finalmente, los diseñadores han de anticipar el color que estará de moda unos años más tarde, cuando el nuevo modelo salga al mercado. “Una importante fuente de inspiración para nosotros es la industria del mueble, que también tiene que desarrollar los nuevos colores con mucha anticipación”, revela Milošević. También sirve de ayuda echar una mirada a los colores individuales que encargan los clientes de Porsche que desean apartarse de los tonos convencionales. Al fin y al cabo, la generación actual debe encajar bien en la gama global de colores de Porsche.

Amarillo Signal: 911 S 2.7 Coupé (prototipo), 1972;  Rubí Estrella: 911 Carrera RS 3.6 Coupé, 1992; y, Naranja Sanguina: 911 S 2.4 Coupé, 1972

A lo largo de las diversas etapas, el equipo va perfilando un posible color con varias tonalidades y varios efectos reproducibles, por ejemplo, con una pintura metálica o con pigmentos perlados brillantes. La pintura es examinada en pequeños pedazos de chapa que da paso a una discusión de expertos formada por especialistas de las áreas de producción, desarrollo técnico, diseño, ventas y márketing.

“En esta ronda de discusiones analizamos qué ideas son técnicamente factibles”, explica Brunner. Aquí es importante que los diseñadores no pierdan de vista todos los demás materiales presentes en el vehículo, puesto que un determinado color puede resultar muy adecuado para la pintura externa, pero al final también debe combinar con el interior de piel, con el Alcantara y todos los demás materiales. Una vez dilucidadas todas estas cuestiones, puede comenzar el desarrollo técnico del color de comunicación visual.

No se puede saber de forma concluyente cómo ni por qué un determinado color se pone de moda. Pero sí sabemos que los ciclos se repiten y que el sector de la moda suele ser el que marca la pauta. A partir de ahí, los diseñadores de accesorios de hogar adoptan determinadas tendencias y seguidamente lo hace la industria del mueble. “Si contemplamos la historia de determinados colores a lo largo de las décadas, podemos observar con asombrosa regularidad que las tendencias siempre se reflejan en el espíritu de la época”, dice Sika.

Un buen ejemplo de ello es el color blanco, que fue muy apreciado para pintura de autos en la década de los años setenta, pero que en la primera década del nuevo milenio se convirtió casi en color tabú para, finalmente, revivir un auge en el segundo decenio. Es sobre todo en los vehículos eléctricos donde más se emplea para comunicar valores como limpieza y respeto al medio ambiente.

Al final llega el día en el que, bajo denominaciones tales como amarillo Signal o rubí Estrella, el nuevo color inicia su andadura junto al modelo para el que ha sido concebido. Su papel generalmente se limita a fines de publicidad y de comunicación, pero no siempre es así: el modelo previo al Porsche 911 GT3 RS fue presentado en naranja Lava, un color que tuvo un gran éxito en China y que se convirtió en uno de los tres colores Porsche favoritos en el ‘Imperio del Centro’. Esto demuestra que, en condiciones favorables, un color de comunicación visual se puede convertir en un éxito de ventas. No tiene necesariamente que gustar, pero puede hacerlo.


Colores con una tradición variopinta

Daniela Milošević ha elegido el amarillo Signal de los setenta como su color favorito: “un tono clásico propio de Porsche”. A Barbara Sika le fascina el contraste entre el Verde Víbora y el Naranja Sanguina que ha utilizado Porsche en campañas publicitarias. Y a Sina Brunner le encanta el Rubí Estrella de inicios de los noventa: un color supuestamente femenino que atrae tanto a las mujeres como a los hombres. (Laurin Paschek)

La entrada La teoría de los colores según Porsche se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Gerente de Bridgestone para Colombia y Ecuador https://automagazine.ec/nuevo-gerente-de-bridgestone-para-colombia-y-ecuador/ Tue, 26 Jun 2018 16:50:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=20294 Bridgestone, líder mundial en la fabricación de llantas y otros productos diversificados, anunció el nombramiento de Raúl Sánchez Huesca como

La entrada Nuevo Gerente de Bridgestone para Colombia y Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Bridgestone, líder mundial en la fabricación de llantas y otros productos diversificados, anunció el nombramiento de Raúl Sánchez Huesca como nuevo Gerente General de Ventas Colombia y Ecuador, quien dirigirá las estrategias comerciales de la compañía en estos dos países. Raúl sustituirá en el cargo a Miguel Pacheco, quien fuera promovido a la filial de la marca en México.

Sin lugar a dudas, la experiencia adquirida por Raúl durante los más de 15 años que ha formado parte de la familia Bridgestone, así como sus excelentes resultados, lo hacen el candidato idóneo para dar continuidad y fortalecer los planes de desarrollo contemplados para los mercados de Colombia y Ecuador”, señaló Alfonso Zendejas, Presidente y Director General de Bridgestone Latinoamérica Norte, BS-LAN.

Sánchez comenzó su carrera en Bridgestone México en el año 2001 y desde entonces, ha desarrollado una exitosa trayectoria ocupando diversos cargos, entre los que destacan los de Coordinador de Distribución Nacional, Coordinador de Planeación de Producción e Importación, Jefe de Control de Producción, Distribución e Inventarios, Gerente de Proyectos Especiales y Gerente Regional de Ventas, entre otros. Recientemente, destacó por su desempeño como Gerente de Marcas y Gerente de Planeamiento Estratégico para Bridgestone Latinoamérica Norte, donde logró impulsar el posicionamiento de la marca en toda la región.

Raúl Sánchez es Licenciado en Administración de Empresas egresado de la Universidad del Valle de México y cuenta con una Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Bajo el liderazgo de Raúl Sánchez, la marca busca “continuar fortaleciendo su posicionamiento en Colombia y Ecuador, a través de estrategias de negocio particulares, así como de la comercialización de productos y servicios de calidad superior que favorezcan el desarrollo de la industria”.

La entrada Nuevo Gerente de Bridgestone para Colombia y Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan con “Una Idea para cambiar la Historia” de History Channel https://automagazine.ec/nissan-con-una-idea-para-cambiar-la-historia-de-history-channel/ Tue, 26 Jun 2018 13:00:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=20306 Rubén Arana, Regional Brand manager Nissan América Latina; Rubén González, Consumer Marketing director History Brands y Juan Carlos López, director

La entrada Nissan con “Una Idea para cambiar la Historia” de History Channel se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rubén Arana, Regional Brand manager Nissan América Latina; Rubén González, Consumer Marketing director History Brands y Juan Carlos López, director de Marketing Dinissan

Nissan se suma por segundo año consecutivo al concurso de History Channel «Una Idea para cambiar la Historia». La iniciativa, ahora en su quinta edición, brinda apoyo a proyectos de emprendimiento social que puedan beneficiar a las generaciones actuales y futuras.

La alianza entre la marca japonesa y «Una Idea para cambiar la Historia» está ligada a la visión Nissan Intelligent Mobility, la cual busca cambiar la forma en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad a través del desarrollo de tecnologías y la innovación. «Vemos una alianza natural con History Channel y por eso nos sumamos por segundo año. Tanto ellos como Nissan, estamos impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico con el fin de contribuir positivamente a nuestro planeta», mencionó Juan Manuel Hoyos, director de Marketing de Nissan América Latina.

Los ganadores de las pasadas ediciones han generado un cambio importante en sus entornos. Por ejemplo, Max Hidalgo, originario de Perú, y ganador de la cuarta temporada, creó Yawa, una turbina eólica generadora de agua potable que llevará este escaso recurso a zonas de difícil acceso con el apoyo de la marca.

La primera etapa de inscripciones para la nueva temporada está abierta desde el 12 de mayo hasta el 12 agosto.

La entrada Nissan con “Una Idea para cambiar la Historia” de History Channel se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Asamblea N° 295 de Consorcio Pichincha se realizó en Manta https://automagazine.ec/asamblea-n-295-de-consorcio-pichincha-se-realizo-en-manta/ Tue, 26 Jun 2018 12:56:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=20408 Sonia Veloz, Gerente de Operaciones de Consorcio Pichincha; Dr. José Luis Fernando Vélez Cabezas, Notaría VI; la maestra de ceremonia;

La entrada Asamblea N° 295 de Consorcio Pichincha se realizó en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sonia Veloz, Gerente de Operaciones de Consorcio Pichincha; Dr. José Luis Fernando Vélez Cabezas, Notaría VI; la maestra de ceremonia; Arturo Jaramillo, Gerente de Consorcio Pichincha; y, Mónica Fares, Jefe Comercial de Consorcio Pichincha

Consorcio Pichincha realizó su Asamblea de Adjudicación N° 295 en la ciudad de Manta. En esta asamblea se adjudicaron 273 bienes, con 239 planes Tu Auto, 33 planes Tu Casa y 1 plan de Remodelación y Ampliación a nivel nacional.

La empresa informó que su próxima asamblea, correspondiente al mes de julio se realizará en la ciudad de Guayaquil.

La entrada Asamblea N° 295 de Consorcio Pichincha se realizó en Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maztech de Maresa apuesta por técnicos y asesores de servicios https://automagazine.ec/maztech-de-maresa-apuesta-por-tecnicos-y-asesores-de-servicios/ Tue, 26 Jun 2018 12:47:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=20309 Ejecutivos de Corporación Maresa junto a los ganadores del MazTech Semanas atrás, en las instalaciones de la Universidad San Francisco

La entrada Maztech de Maresa apuesta por técnicos y asesores de servicios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Corporación Maresa junto a los ganadores del MazTech

Semanas atrás, en las instalaciones de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), se realizó la final del MazTech Ecuador 2018, una competencia de capacitación y entrenamiento mediante la que Corporación Maresa, a través de su marca Mazda, promueve la atracción de los mejores profesionales del país en el área de servicio técnico, el involucramiento con la comunidad académica universitaria del país y el fortalecimiento del alto nivel de especialización con el que cuentan sus redes de servicios a nivel nacional.

Esta competición internacional que se desarrolla cada dos años en los países en donde Mazda está presente cuenta con la dirección y liderazgo de la oficina matriz de la marca en Japón y se caracteriza por su alto nivel de competitividad puesto que, en su primera etapa, y con el propósito de atraer a los mejores profesionales, convocó a todos los técnicos y asesores de servicios del país de las redes interna y tercera de Corporación Maresa, quienes se prepararon arduamente y participaron a través de rigurosas evaluaciones teóricas.

De esta primera fase clasificaron los mejores 18 colaboradores (12 técnicos y 6 asesores de servicios), cuyos conocimientos, experiencias, habilidades y destrezas fueron puestas a prueba en la final del Maztech Ecuador 2018, mediante desafíos prácticos que consistieron en encontrar, en el menor tiempo posible, soluciones a fallas técnicas que se programaron en 6 vehículos Mazda 3 de última generación. Así, los técnicos Jaime Moreira, de Maresa Service Guayaquil, Francisco Anasi, de Autofénix Quito, y el asesor de servicios David Morillo, también de Autofénix Quito, fueron los ganadores y tendrán la oportunidad de seguir aprendiendo y especializándose acerca de la marca en el exterior puesto que representarán al país en el MazTech Latin America 2018, que se realizará próximamente en Perú, en donde tendrán altas posibilidades de clasificar para el evento mundial en Japón.

Para Carlos Vela, Coordinador de Marketing de Corporación Maresa, la promoción de este tipo de competencias es clave para la empresa porque impulsa a sus colaboradores a capacitarse permanentemente y, de esta manera, a convertirse en los mejores profesionales: “El MazTech es una iniciativa que agrega valor a una excelente marca como Mazda porque cuando nuestros clientes conocen que están dejando su vehículo en manos de profesionales que están siempre motivados y altamente especializados, se sienten satisfechos porque, en cada proceso, notan que estamos comprometidos con brindarles el mejor servicio”, acota.

Por su parte, Jaime Moreira, técnico ganador del primer lugar del MazTech Ecuador 2018, sostiene que en sus 12 años de trayectoria en Corporación Maresa, la empresa se ha preocupado permanentemente por su capacitación y entrenamiento, y que haber ganado la competencia es el resultado del alto nivel de especialización que ha adquirido a través de diferentes espacios. “En este año, mis dos compañeros y yo vamos a viajar a Perú para representar de la mejor manera a nuestra empresa y a nuestro país, y estoy seguro de que, en años posteriores, mis demás compañeros técnicos y asesores de servicios que se lo propongan, con mucho empeño y dedicación podrán participar también”, comenta.

Corporación Maresa, en su compromiso con la sociedad ecuatoriana, cree firmemente en el involucramiento con la comunidad académica universitaria para la transferencia de sus conocimientos y tecnología. Por ello, agradece inmensamente a la USFQ por todo el soporte que brindó como sede de la final del MazTech Ecuador 2018, en la que 5 de sus mejores estudiantes de último año de la carrera de Electromecánica Automotriz aprendieron, en una relación directa con los especialistas de Mazda Ecuador acerca de la tecnología Skyactiv, el diseño Kodo, la filosofía Jinba-Ittai y demás valores de la marca, en un entorno abierto a la comunidad en el que pudieron poner en práctica sus conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en clases para que la competencia se desarrolle de la mejor manera.

Cabe precisar que, de estas notables actuaciones, el estudiante Santiago Casanova recibió de parte de Corporación Maresa una propuesta para realizar sus prácticas preprofesionales en Maresa Service, a la que él aceptó muy gustoso:

“El MazTech 2018 me permitió adquirir nuevos conocimientos acerca de Mazda y todos sus avances tecnológicos en la industria. Agradezco a Corporación Maresa y a mi universidad por darnos la oportunidad de ser parte de estos espacios. Al haber advertido el excelente ambiente de trabajo y toda la tecnología que disponen los técnicos de Maresa Service para sus vehículos, me gustaría empezar muy pronto mis prácticas allí para superarme personal y profesionalmente”, señala.

Destacados:

  • El MazTech Ecuador 2018 es una competencia a través de la que Corporación Maresa impulsa a sus técnicos y asesores de servicios a capacitarse permanentemente y a ser los mejores profesionales en esas áreas.
  • Jaime Moreira, Francisco Anasi y David Morillo, ganadores de la competencia, representarán al Ecuador en el MazTech Latin America 2018, en Perú, y tienen altas posibilidades de clasificar para el evento mundial en Japón.

Este año la competencia contó con el invaluable soporte académico de la USFQ. Uno de sus cinco estudiantes participantes, por sus destacados aportes y gran entusiasmo, recibió una oferta para hacer sus prácticas preprofesionales en Maresa Service.

La entrada Maztech de Maresa apuesta por técnicos y asesores de servicios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Evolución de la Chevrolet DMAX con mejor desempeño y tecnología https://automagazine.ec/evolucion-de-la-chevrolet-dmax-con-mejor-desempeno-y-tecnologia/ Mon, 25 Jun 2018 20:33:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=20274 El pasado miércoles 20 de junio, en evento nocturno desarrollado en el Picadero y área hípica del Quito Tenis y

La entrada Evolución de la Chevrolet DMAX con mejor desempeño y tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pasado miércoles 20 de junio, en evento nocturno desarrollado en el Picadero y área hípica del Quito Tenis y Golf Club de El Condado, en la ciudad de Quito, con la presencia de invitados especiales, representantes de los concesionarios y de los medios especializados, Chevrolet del Ecuador presentó oficialmente a su nueva pickup, la DMAX 2019, ensamblada en el país. En el acto, también se reconoció la larga y fructífera trayectoria profesional del ecuatoriano Esteban Acosta con GM (centro, foto abajo).

Mientras que, el viernes 22 de junio, en actividad diurna, se desarrolló una travesía exclusiva para medios, realizada en las afueras de la capital en locaciones agrestes, propicias para probar “en el terreno” las bondades tecnológicas de la nueva DMAX y su notable desempeño.

Adaptada para las exigentes condiciones geográficas y climatológicas del Ecuador, con estas actividades, la marca del corbatín develó orgullosamente para el mercado nacional, a la nueva DMAX 2019, “un vehículo con gran potencia, rendimiento y tecnología”. La camioneta a diésel más vendida del país se ha renovado para beneficio de sus clientes, quienes desde este mes podrán disfrutar al máximo de las novedosas prestaciones de este modelo de camionetas.

Los técnicos de GM OBB, gestores de la nueva DMAX en Ecuador

La Chevrolet DMAX 2019, ensamblada en la planta de GM OBB del Ecuador en Quito, cuenta con excelentes atributos “para distintas condiciones de manejo”; características que, sin duda, le permitirán conquistar el mercado ecuatoriano. “Esta camioneta está diseñada para quienes necesitan confiar en una pickup que trabaje duro en todas las condiciones y que sea capaz de afrontar cualquier obstáculo en el camino. Con la Chevrolet DMAX 2019 nuestros clientes podrán crear el mejor equipo en términos de potencia, rendimiento y tecnología. Es la camioneta para la gente que hace que las cosas pasen”, aseguró Jaime Gil, Director de Mercadeo de GM para Ecuador y Colombia.

 

Motores con calibración de altura

Equipada con poderosos motores de 2.5L y 3.0L turbo Diésel con calibración de altura, la nueva Chevrolet DMAX 2019 sobrepasa las expectativas de rendimiento, gracias a que cuenta con un torque constante desde bajas revoluciones, que le asegura un desempeño único, con el vehículo cargado o descargado. Esto permite que genere un mejor arranque, menor consumo de combustible y menor consumo de embrague.

Una especial característica de los motores de la nueva DMAX 2019 es que fueron desarrollados a partir de la configuración de vehículos de carga pesada, como son los camiones Chevrolet.

 

Seguridad y tecnología para toda la familia

La nueva Chevrolet DMAX 2019 ofrece un excelente equipamiento de seguridad en todas sus versiones, como el sistema de frenos ABS + EBD, chasis de alta resistencia con “tire stopper” delantero disponible, barras de protección contra impactos en las puertas, columna de dirección colapsable, cinturones de seguridad retráctiles en todos los puestos.

Al ser un vehículo que también está destinado para el uso de la familia, la seguridad de los más pequeños es una prioridad, por esto, cuentan con anclaje ISOFIX para asegurar los asientos de los infantes al vehículo; también tienen seguro para niños en las puertas posteriores.

Además, cuenta con bolsas de aire para conductor y pasajero y una estructura de absorción de impacto desarrollada en Japón para salvaguardar la integridad de los ocupantes.

Ahora, la Chevrolet DMAX 2019 llega con elementos de tecnología vanguardistas como el computador a bordo que ofrece información sobre consumo de combustible, autonomía o velocidades promedio, entre otros.

Asimismo, viene equipada con un sistema de audio con pantalla táctil que incluye diferentes aplicaciones, conectividad Bluetooth, reproductor de música y puerto USB.

 

Comodidad y confort en una camioneta

La nueva Chevrolet DMAX está creada para proporcionar una vida cómoda a bordo, tanto para el trabajo como para compartir con la familia. Por esto, llega con un amplio espacio interior con capacidad para 5 pasajeros, con una excelente distancia entre la silla delantera y la trasera.

Los asientos ayudan a disminuir la fatiga gracias a los bordes laterales que disminuyen el movimiento en la parte delantera, sumados al ángulo de de la banca posterior, haciendo que la comodidad interior sea de otro nivel.

También se suman elementos diferenciadores y que equipan a vehículos de alta gama como es aire acondicionado con climatizador automático, vidrios eléctricos en las 4 puertas y espejos retrovisores abatibles desde el interior.

 

Imponente diseño

Esta evolución trae nuevos elementos de diseño que mejoran su estética y apariencia, con detalles como: faros LED de marcha diurna, renovación total de la grilla que ahora viene integrada al capó, nuevo bumper frontal, renovada compuerta posterior y detalles de estilo japonés como el diseño de la espada Ninja “Katana” en los laterales del vehículo, así como luces LED posteriores con rasgado similar a los ojos japoneses, haciendo referencia al origen de la camioneta; todo lo anterior complementado con una renovación en el corbatín representativo de la marca Chevrolet.

“Hace poco, a escala global cumplimos un centenario de construir las más legendarias camionetas Chevrolet que cuentan con historias llenas de logros, innovación, resistencia y durabilidad. Hoy, sabemos que el trabajo duro tiene recompensas y nos llena de orgullo saber que la fortaleza y confiabilidad de nuestras pickups solo pueden ser igualadas por la confianza de nuestros clientes. La nueva Chevrolet DMAX 2019 exhibe la visión de alta calidad y respaldo que General Motors ha trabajado en estos 100 años de evolución”, afirmó Carlos Pesantes, Gerente de Producto de Chevrolet.

Se puede adquirir como accesorio adicional el sistema ChevyStar en la nueva Chevrolet DMAX 2019, que permite tener acceso a: localización satelital, servicio de acompañamiento en ruta, alerta de parqueo, alerta de velocidad, asistencia médica y mecánica.

La nueva DMAX 2019 está ya disponible en Ecuador a partir del 20 de junio, en la toda la red de concesionarios de la marca a nivel nacional, en todas sus versiones, con una garantía de 5 años o 100 mil kilómetros y en 8 diferentes colores: Blanco, Plata, Negro, Plomo, Rojo, Vino, Azul y Dorado.

 

Versiones y Precios:

Cabina Doble (4×2, 4×4 STD, Full o High Country) y Cabina Sencilla (4×2 o 4×4)

  • Cabina simple    4×2 2.5L Diesel:                               US$ 26.990
  • Cabina simple     4×4 3.0L Diesel:                               US$ 36.690
  • Cabina doble       4×2 3,0L Diesel:                               US$ 29.490
  • Cabina doble       4×4 3,0L Diesel STD:                       US$ 36.990
  • Cabina doble       4×4 3,0L Diesel Full:                        US$ 41.990
  • Cabina doble      4×4 3,0L Diesel High Country:      US$ 44.990

Destacados:

  • La renovada Chevrolet DMAX, ensamblada en Ecuador, está equipada con motores 2.5L y 3.0L turbo Diésel con calibración de altura para las exigentes condiciones del Ecuador.
  • La Nueva Chevrolet DMAX 2019 es una muestra real del compromiso de GM OBB del Ecuador con la inversión, el desarrollo de la industria ecuatoriana y con los clientes Chevrolet que día a día confían en la calidad de sus productos.
  • Voceros de la ensambladora nacional durante el lanzamiento de la DMAX, anunciaron que, en su producción se alcanzó ya el 20% de componentes nacionales.

La entrada Evolución de la Chevrolet DMAX con mejor desempeño y tecnología se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Atractivo auto de policía MINI John Cooper Works https://automagazine.ec/atractivo-auto-de-policia-mini-john-cooper-works/ Sun, 24 Jun 2018 13:00:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=20255 Aparte de un equipamiento perfectamente adecuado a sus necesidades, una apariencia atractiva también es importante para las operaciones de la

La entrada Atractivo auto de policía MINI John Cooper Works se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aparte de un equipamiento perfectamente adecuado a sus necesidades, una apariencia atractiva también es importante para las operaciones de la policía. Por eso, MINI ha estado presente en el RETTmobil 2018 con un auto de exposición MINI John Cooper Works, con una entrega de potencia de 170 kW/231 cv y con transmisión Steptronic Sport (consumo combinado de combustible: 5.7 l/100 km; emisiones combinadas de CO2: 133 g/km)*, ya el modelo más alto de la gama tiene el equipamiento ideal para llegar a la próxima operación lo más rápido posible.

El alto factor de atracción de la marca MINI y de sus modelos es muy importante. A día de hoy, son ya varios los departamentos de policía de toda Alemania que utilizan estos MINI.

Desde el relanzamiento de la marca británica en 2001, distintas variantes de la gama, en constante crecimiento, han sido muy populares en las flotas de vehículos de la policía.

Con su carácter dinámico y atractivo, los modelos MINI está perfectamente adaptados para proyectar una imagen positiva y establecer una relación estrecha entre el ciudadano y la policía.

La entrada Atractivo auto de policía MINI John Cooper Works se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ChevyPlan reconoce proyectos sustentables de Enseña Ecuador https://automagazine.ec/chevyplan-reconoce-proyectos-sustentables-de-ensena-ecuador/ Sat, 23 Jun 2018 16:30:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=20411 Gabriela Flores, PEC 2016; Nissa Gainty, Directora de Experiencia PEC; Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan y Andrea Arauz, PEC

La entrada ChevyPlan reconoce proyectos sustentables de Enseña Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gabriela Flores, PEC 2016; Nissa Gainty, Directora de Experiencia PEC; Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan y Andrea Arauz, PEC 2016 de Enseña Ecuador

El pasado 8 de junio, en la ciudad de Quito, se llevó a cabo el evento de presentación de proyectos de investigación e impacto comunitario de los profesionales de Enseña Ecuador (PECs) que iniciaron su experiencia en el 2016 en la región Sierra.

Al cierre de este año lectivo, concluyen su participación como docentes a tiempo completo, para convertirse en embajadores y fortalecer el impacto del ecosistema educativo desde su campo de acción. Como parte de su segundo año, los PECs deben impactar en su comunidad y mostrarles la posibilidad de vivir en una realidad distinta. Esto lo hacen a través de la gestión de proyectos o investigaciones que generan cambios en el mediano y largo plazo.

Los PECs presentaron iniciativas sostenibles que implementaron en las escuelas y comunidades en donde realizaron su labor. Estos proyectos abarcan temas de responsabilidad ambiental como el reciclaje y el aprovechamiento de recursos; actividades para fomentar la educación mediante el arte; talleres para fortalecer los lazos familiares y el sentido de pertenencia a la institución o comunidad; entre otros.

Para Kevin Guevara, de 17 años, estudiante del Colegio Jacinto Collaguazo, su proyecto fue la solución a un problema identificado por los alumnos de segundo de bachillerato. “Los estudiantes no se sentían reconocidos por la institución, negábamos al colegio, necesitábamos que el colegio sea reconocido para que nosotros también nos sintamos a gusto” comentó.

Kevin junto a sus compañeros y la guía de Adriana Azanza, PEC encargada de la materia de emprendimiento, realizaron el proyecto “Identifícate JC”, en donde crearon tres concursos con el fin de mejorar la identidad de su institución. “Cambiamos el logo del colegio, el himno y creamos una barra”, con esto los estudiantes se sintieron a gusto con el colegio y parte de él.

Comentó Kevin que el trasfondo de su proyecto tiene diversos ejes, entre ellos, el ser sostenible en el tiempo. “Pienso que los chicos menores a nosotros pueden seguir nuestros pasos, seguir guiando el colegio y que apoyando a que los logros de la institución se publiquen, me gustaría ser PEC en un futuro, así voy a conocer más proyectos que se pueden hacer y compartir con muchos estudiantes como yo”, enfatizó.

El evento, contó con la participación de Pablo Ordóñez, Gerente General de la empresa, quien compartió su experiencia trabajando con PECs, ya que a la fecha tres de ellos actualmente trabajan en la empresa, desempeñando varios cargos y actividades. El ejecutivo afirmó que “los PECs tienen un ADN diferente del común de los profesionales. Mantienen en alto la resiliencia, crítica y autocrítica saludable. Conseguir estos perfiles para las empresas es difícil”, dentro de su intervención felicitó la labor realizada por los PECs durante estos dos años y los conminó a continuar siendo agentes de cambio en Ecuador.

Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan, durante su intervención

Con relación a los proyectos presentados, dijo que vio reflejada la importancia del trabajo en equipo, “los estudiantes son los que trascienden, los proyectos continuarán, aunque los docentes ya no se encuentren en la institución, eso es importante” aseguró Ordóñez.

Destacados:

  • “Uno de los objetivos de la estrategia de Responsabilidad Social de ChevyPlan, es fortalecer el pilar educativo alrededor del territorio nacional. Junto a Enseña Ecuador, organización con quien trabaja hace tres años, la empresa ha buscado generar una transformación positiva sobre una instrucción de calidad en el país”.
  • Para ser PEC, la organización realiza un proceso minucioso de selección de los mejores perfiles entre cientos de postulantes a nivel nacional, que demuestren que tienen las competencias y el compromiso para marcar una diferencia. Esta iniciativa ha beneficiado a más de 12 mil niños, niñas y jóvenes en todo el país, al contar con un profesor que cree en su potencial y les motiva a crecer tanto a nivel personal como académico.

La entrada ChevyPlan reconoce proyectos sustentables de Enseña Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi y Hyundai cooperarán en desarrollo de pilas de combustible https://automagazine.ec/audi-y-hyundai-cooperaran-en-desarrollo-de-pilas-de-combustible/ Sat, 23 Jun 2018 13:00:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=20261 AUDI AG y Hyundai Motor Group están impulsando el desarrollo de la tecnología de pilas de combustible. Las dos compañías

La entrada Audi y Hyundai cooperarán en desarrollo de pilas de combustible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AUDI AG y Hyundai Motor Group están impulsando el desarrollo de la tecnología de pilas de combustible. Las dos compañías planean intercambiar patentes y otorgar acceso a componentes no competitivos. El acuerdo está actualmente sujeto a la aprobación de las autoridades reguladoras.

A través de su colaboración, ambos socios pretenden alcanzar la producción en masa de la pila de combustible de forma más rápida y eficiente. Audi y Hyundai también están explorando una colaboración de mayor alcance en el desarrollo de esta tecnología sostenible.

«La pila de combustible es la forma más sistemática de conducción eléctrica y por lo tanto un activo potente en nuestra cartera de tecnología para la movilidad Premium libre de emisiones del futuro«, dice Peter Mertens, Director de Desarrollo Técnico de AUDI AG. «Estamos uniendo fuerzas con socios fuertes como Hyundai, porque para el avance de esta tecnología sostenible, las cooperaciones son la forma inteligente de obtener ventajas tecnológicas con estructuras de costos atractivas«.

«Confiamos en que nuestra asociación con Audi demostrará con éxito la visión y los beneficios de los FCEV para la sociedad global«, dice Euisun Chung, vicepresidente de Hyundai Motor Company. «Este acuerdo es una prueba más del fuerte compromiso de Hyundai para crear un futuro más sostenible mientras mejora la vida de los consumidores con vehículos impulsados por hidrógeno, la forma más rápida de lograr un mundo verdaderamente libre de emisiones«.

Un largo alcance y cortos tiempos de reabastecimiento de combustible hacen que el hidrógeno sea una fuente atractiva de energía para la movilidad eléctrica del futuro. Esto es particularmente cierto para automóviles más grandes, donde las ventajas de peso del vehículo con pila de combustible relacionadas con su diseño son particularmente notables. Además de nuevos avances en la tecnología de pilas de combustible, los aspectos clave para su futuro éxito en el mercado incluyen la producción regenerativa de hidrógeno y el establecimiento de una infraestructura adecuada.

Dentro del Grupo Volkswagen, AUDI AG ha asumido la responsabilidad del desarrollo de la tecnología de pilas de combustible y actualmente está trabajando en su sexta generación. El Centro de Competencia de Pilas de Combustible del Grupo se encuentra en las instalaciones de Neckarsulm.

A comienzos de la próxima década, Audi presentará el primer modelo de pila de combustible en una pequeña producción en serie. Como un SUV deportivo, el modelo combinará la comodidad del segmento superior con un largo alcance. El acuerdo con Hyundai ya se centra en la próxima etapa de desarrollo destinada a una oferta de mercado más amplia.

Audi ya ha estado trabajando en conceptos de pilas de combustible durante casi 20 años. El primer vehículo de prueba fue el compacto Audi A2H2 en 2004, seguido por el Audi Q5 HFC en 2008. El Audi A7 Sportback h-tron quattro de 2014 introdujo el sufijo «h-tron» para los modelos con tecnología de pila de combustible.

La «h» representa el elemento hidrógeno. El prototipo Audi h-tron quattro presentado en 2016 demostró aún más la competencia tecnológica de la marca en los sistemas de propulsión de pilas de combustible.

Destacados:

  • Intercambio de patentes para acelerar el desarrollo de la producción en masa.
  • Director de Desarrollo Técnico Peter Mertens: «Queremos lograr estructuras de costos atractivas para el avance de la forma más sistemática de conducción eléctrica».
  • A principios de la próxima década Audi lanzará un SUV con tecnología de pila de combustible.

La entrada Audi y Hyundai cooperarán en desarrollo de pilas de combustible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault en la Exposhow Automotriz 2018 en Quito https://automagazine.ec/renault-en-la-exposhow-automotriz-2018-en-quito/ Fri, 22 Jun 2018 16:30:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=20417 Equipo de Renault en la Expo show Automotriz 2018 de OLX La marca francesa Renault. estuvo presente en la Expo

La entrada Renault en la Exposhow Automotriz 2018 en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo de Renault en la Expo show Automotriz 2018 de OLX

La marca francesa Renault. estuvo presente en la Expo Show Automotriz 2018 organizada por OLX, el pasado sábado 16 y domingo 17 de junio, en el Centro de Exposiciones Quito.

En el stand de la marca, los asistentes apreciaron los modelos Duster, Logan y el 100 % eléctrico cero emisiones Twizy, así como diversos beneficios presentados como bonos por feria, matrícula y accesorios gratis.

De manera paralela se realizaron varias actividades para premiar a los visitantes que contaban con la matrícula de un vehículo de la marca, quienes se llevaron regalos especiales.

La entrada Renault en la Exposhow Automotriz 2018 en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial inauguró centro de distribución de repuestos https://automagazine.ec/teojama-comercial-inauguro-centro-de-distribucion-de-repuestos/ Thu, 21 Jun 2018 14:51:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=20216 Personal de Teojama Comercial junto a Christian Revecho, Vicepresidente de Hino Motor Manufacturing (HMM USA) y a Diego Vera, Gerente

La entrada Teojama Comercial inauguró centro de distribución de repuestos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Personal de Teojama Comercial junto a Christian Revecho, Vicepresidente de Hino Motor Manufacturing (HMM USA) y a Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial 

La empresa ecuatoriana distribuidora de camiones Hino en el país, inauguró una nuevo Centro de Distribución de Repuestos en su casa matriz de Quito. La firma invirtió alrededor de 400.000 dólares en infraestructura, con el fin de fortalecer su servicio postventa e incrementar su tasa de atención del 94% al 96%.

El proyecto incluyó la construcción en un área de 1.500 metros cuadrados, su equipamiento con un amplio y variado portafolio de repuestos originales y, la implementación de procesos con altos estándares de calidad y eficiencia en manejo de inventario, logística y respuesta a requerimientos de los clientes.

La nueva bodega cuenta con una infraestructura moderna y funcional. Su diseño fue definido bajo los estándares de Hino Motors Ltd. y apunta a reducir los recorridos de recolección y almacenamiento de repuestos, lo que redundará en un flujo más ágil y estable para las necesidades de los clientes.

“En Teojama Comercial estamos en constante innovación para brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes. En esta ocasión implementamos un nuevo Centro de Distribución, cambiando totalmente el concepto tradicional de este espacio. Generalmente, éstos no suelen ser considerados de manera estratégica y nosotros, al contrario, desarrollamos espacios funcionales y eficientes para asegurar la calidad de los repuestos, con el fin de consolidar aún más la confianza de nuestros clientes, ya que es el distintivo que nos identifica en el mercado”, señaló Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial.

Cabe destacar que, la empresa cuenta con 12 puntos de venta a nivel nacional, cada uno con su propia bodega y surtido completo de repuestos originales de la marca.

Destacados:

  • El proyecto tuvo una inversión de $200.000 dólares y tiene como objetivo fortalecer el servicio postventa de la empresa, mediante una bodega con procesos eficientes de inventario de repuestos y rapidez logística.
  • El nuevo espacio ocupa 1.500 metros cuadrados, además de un diseño funcional para reducir los recorridos de recolección y almacenamiento.
  • Con esta innovación, la compañía se estableció como meta mejorar la tasa de servicio del 94% al 96%;que resume la misión de la empresa, que es ofrecer una respuesta efectiva, tanto en tiempo, como en stock adecuado”.
  • La asistencia Hino brinda programas de mantenimiento y soporte técnico. De esta manera, la empresa fortalece su posicionamiento como un referente de servicio de alta calidad en el sector automotor”.

La entrada Teojama Comercial inauguró centro de distribución de repuestos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton estuvo en “Expo Show Automotriz 2018” https://automagazine.ec/foton-estuvo-en-expo-show-automotriz-2018/ Thu, 21 Jun 2018 13:40:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=20227 Los modelos Gratour y la flamante pickup Tunland se exhibieron en Expo Show Automotriz 2018, realizado el sábado 16 y

La entrada Foton estuvo en “Expo Show Automotriz 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los modelos Gratour y la flamante pickup Tunland se exhibieron en Expo Show Automotriz 2018, realizado el sábado 16 y domingo 17 de junio en el Centro de Exposiciones Quito

Foton en Ecuador cuenta con el respaldo y la representación de los 55 años Automotores y Anexos S.A., que a inicios de año anunció que su pilar fundamental sería la innovación en sus productos y servicios, y para ello presentó al mercado ecuatoriano nuevos modelos de la marca.

A decir de los representantes de la marca, a la feria asistieron más de veinte mil visitantes. “En los próximos meses seguiremos incorporando nuevos modelos con el fin de brindar el más amplio portafolio del mercado en vehículos de trabajo”, comentó Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador, “para poder cubrir las necesidades del mercado, especialmente para clientes flotistas para quienes la confiabilidad y el servicio hacen la diferencia cuando seleccionan una marca”.

La entrada Foton estuvo en “Expo Show Automotriz 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Motorrad Classic en el «Wheels and Waves Festival» https://automagazine.ec/bmw-motorrad-classic-en-el-wheels-and-waves-festival/ Thu, 21 Jun 2018 12:50:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=20220 La exhibición Los moteros y los surferos se unen en Biarritz, en el sur de Francia. Momentos destacados de la

La entrada BMW Motorrad Classic en el «Wheels and Waves Festival» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La exhibición

Los moteros y los surferos se unen en Biarritz, en el sur de Francia. Momentos destacados de la historia de los deportes de motor, exhibiciones especiales, la BMW R5 Hommage de exhibición y su modelo histórico se presentan con el estilo apropiado – BMW 700 RS con motor bóxer en la carrera Punk’s Peak”.

Del 14 al 17 de junio, en el sur de Francia, se dio un ambiente de fiesta entre los sonidos del mar y el rugido de los motores en Biarritz. La tradicional localidad costera del Atlántico, fue el escenario del Festival “Wheels and Waves”. Ahí es donde motoristas y surferos se unen para compartir su pasión por las motos inusuales y cabalgar olas de varios metros. El evento se celebró por primera vez en 2012 y es una expresión de una nueva cultura motociclista definida por la individualidad, el estilo contemporáneo y la creatividad sin límites. “Wheels and Waves Festival” se centra en motos custom, extrañas joyas y extravagantes piezas especiales de la historia de la moto.

La línea Classic de BMW participó en el festival de la libertad sobre dos ruedas por primera vez con el nombre “BMW Motorrad Classic”. Tiene una carpa de exhibición en el festival con un diseño apropiadamente histórico para adaptarse a la ocasión. Los stands están diseñados con una imagen vintage y muestran gamas atléticas y motos de competición de distintas épocas. Las motos incorporan innovaciones tecnológicas pioneras, éxitos impresionantes en competición o espectaculares construcciones personalizadas o configuraciones especiales.

La carrera

BMW Motorrad Classic también enriquece la exposición Art Ride del festival con vehículos extraordinarios, como la BMW R 5 Hommage de exposición y su histórico modelo -– la BMW R 5 deportiva presentada en 1936 y la BMW WR 750 Kompressor que marcó el récord del mundo. Otros modelos expuestos incluyen la BMW R 67/2 ISDT y la BMW R 50 Zabrocky, dos motos especialmente impresionantes que demuestra que la personalización tiene una larga tradición entre los aficionados a las motos BMW.

Una BMW R 57 y una BMW R 5 estuvieron en la línea de salida de la carrera “Punk’s Peak”., que representa especialmente las deportivas de la categoría de 500 centímetros cúbicos de antes de la guerra. La presentación de los modelos históricos de BMW sobre dos, tres y cuatro ruedas con motores Bóxer fueron especialmente interesantes tanto para los frikis de la ingeniería como para el público en general. Este tipo de cilindrada casi no necesita mantenimiento y resiste la velocidad, y se utilizó en la primera moto de competición después de la guerra, la BMW RS 54. En 1955, el piloto de BMW, Wilhelm Noll, consiguió un récord del mundo de 280,20 km/h con su combinación con sidecar gracias a la potencia del motor vertical.

Motociclistas y surferos… juntos

Un motor bicilíndrico Boxer con eje vertical también impulsa la moto que iniciará la carrera “Punk’s Peak”. Allí una BMW 700 RS marcará el ritmo. La versión de competición de la BMW 700 presentada en 1959 lleva un bastidor tubular y un chasis de aluminio, un motor de 70cv montado en la parte trasera con un peso de menos de 600kg. Incluso en el mundo moderno, este coche todavía puede hacer un sprint impresionante.

Cuando competía durante la primera parte de los años 60, el diminuto speedster lograba velocidades punta de hasta 200 km/h dependiendo del ratio de transmisión. La potencia dejaba a muchos competidores potentes detrás y les dio un ímpetu adicional a los modelos de la serie. La BMW 700 también puso las bases para la recuperación económica de BMW como empresa, además de establecer los cimientos de una carrera excepcional en competición.

Hans-Joachim Stuck hizo sus primeros intentos de pilotar una moto con una BMW 700. A la edad de 9 años, acompañó a su padre a una pista de entrenamiento en el Nürburgring y se le permitió hacer el primer test de su vida en una zona acordonada.

La entrada BMW Motorrad Classic en el «Wheels and Waves Festival» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi conecta el auto eléctrico con el hogar https://automagazine.ec/audi-conecta-el-auto-electrico-con-el-hogar/ Wed, 20 Jun 2018 13:25:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=20205 Audi lleva la movilidad eléctrica más allá del automóvil al ofrecer a sus clientes un sistema de recarga hecho a

La entrada Audi conecta el auto eléctrico con el hogar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi lleva la movilidad eléctrica más allá del automóvil al ofrecer a sus clientes un sistema de recarga hecho a la medida. Para este propósito, la marca está trabajando con dos nuevos socios para conectar su modelo eléctrico Audi e-tron con la infraestructura del hogar del usuario. La interacción inteligente con los sistemas de gestión de energía del hogar de SMA Solar Technology y el Grupo Hager permitirá una carga optimizada en función de los costos, que incluye el uso de energía fotovoltaica sostenible, si el cliente lo desea.

Audi ofrece varias soluciones para la recarga en el hogar, que es donde se realizan la mayoría de las operaciones de recarga: el sistema de carga compacto de serie permite cargar con una potencia de hasta 11 kW, el sistema de carga conectado opcional duplica la potencia a 22 kW, para lo cual el Audi e-tron deberá estar equipado con un segundo cargador opcional. El sistema de carga conectado también se conecta con la infraestructura del hogar a través de la red Wi-Fi doméstica y, junto con un sistema de administración de energía en el hogar (HEMS), permite funciones de carga inteligentes.

«De acuerdo con nuestros estándares de calidad premium, queremos un automóvil eléctrico que se adapte perfectamente al hogar conectado inteligentemente, para proporcionar un valor agregado genuino para el cliente. Es por eso que nos hemos asociado con los dos principales proveedores de sistemas de administración de energía para el hogar, el Grupo Hager y SMA Solar Technology. Esto brinda la mayor comodidad al recargar«, dice Fermin Soneira, Director de Marketing de Producto de Audi.

Costo y carga optimizada

Con el sistema de carga conectado y un HEMS adecuadamente equipado, el cliente puede usar tarifas eléctricas variables para cargar el Audi e-tron. Este sistema puede cargar la batería cuando la electricidad es menos costosa, al mismo tiempo que considera los requisitos individuales de movilidad, como la hora de salida y el nivel de carga. El sistema de carga conectado obtiene la información de tarifas necesaria, ya sea desde el HEMS o desde la información que ingresa el cliente en el portal myAudi.

Si la casa está equipada con un sistema fotovoltaico, el cliente puede optimizar el proceso de carga para preferir la electricidad generada por este sistema para cargar el Audi e-tron. El SUV eléctrico hace esto considerando las fases de pronóstico de la luz solar y el flujo actual de electricidad en el punto de conexión de la casa con la red pública.

Protección contra apagones

La función de carga inteligente también protege al cliente en caso de un apagón. El cliente siempre carga con la máxima capacidad disponible permitida por el sistema eléctrico del hogar y el automóvil. El sistema de carga también considera la demanda de energía eléctrica de otros dispositivos en el hogar para evitar que haya una sobrecarga del sistema eléctrico.

El cliente puede verificar sus estadísticas individuales y el progreso de carga en el portal y en la aplicación myAudi. Además de los tiempos de carga y la cantidad de electricidad cargada, el sistema también proporciona información detallada sobre los costos correspondientes. Esta información es almacenada en un servidor seguro y el portal ofrece funciones de análisis y exportación de datos.

El Audi e-tron marca el comienzo de una nueva era para Audi. La compañía se está transformando de un fabricante clásico de automóviles a un proveedor de sistemas de movilidad. Gracias a la amplia gama de opciones de carga con soluciones inteligentes en el hogar y en el camino, los clientes pueden disfrutar de la conducción eléctrica sin restricciones.

Destacados:

  • El Audi e-tron se integra perfectamente a la infraestructura del hogar.
  • Carga conveniente y optimización de costos con energía fotovoltaica.
  • Asociación con SMA Solar Technology y el Grupo Hager.

La entrada Audi conecta el auto eléctrico con el hogar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
II Convención Nacional de Baterías Ecuador https://automagazine.ec/ii-convencion-nacional-de-baterias-ecuador/ Wed, 20 Jun 2018 12:47:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=20202 Galo Rubio López, Gerente General de Baterías Ecuador; Luz Marina Briceño, Directora Comercial; y Galo Andrés Rubio, Director Ejecutivo de

La entrada II Convención Nacional de Baterías Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Galo Rubio López, Gerente General de Baterías Ecuador; Luz Marina Briceño, Directora Comercial; y Galo Andrés Rubio, Director Ejecutivo de Baterías Ecuador

La compañía nacional, que produce y comercializa baterías para vehículos con la marca de “Baterías Ecuador”, organizó su II Convención Nacional para su red de distribuidores autorizados. El objetivo del evento fue fortalecer el crecimiento de sus aliados estratégicos, reconociendo su aporte a la industria local de baterías para automotores.

La provincia de Manabí fue elegida en esta ocasión como sede, debido a su importante participación dentro del mercado de la empresa, la que llega al 60%.

En el evento también se realizó el lanzamiento oficial de tres nuevas baterías, desarrolladas con tecnología y talento nacional y dirigidas a mercados puntuales con necesidades específicas. La primera, la batería T-EC, enfocada para vehículos de trabajo que recorren grandes distancias; la segunda, la E4 Premium – Caja 48, para vehículos de alto rendimiento y la Platinum E5, que es totalmente sellada y de libre mantenimiento para vehículos de alta gama.

Actualmente, la empresa cuenta con dos puntos de servicio directo, ubicados en las ciudades de Manta y Portoviejo. Sus principales segmentos en esta provincia son el transporte pesado, comercial y flotas de taxis.

Estos 3 nuevos productos, a decir de voceros de la marca, son el resultado de investigación y esfuerzo para ofrecer soluciones a la medida de las necesidades de los clientes ecuatorianos. “Son más de seis décadas que nos hemos distinguido por trabajar con seriedad y calidad para aportar al desarrollo económico del país. Nuestra apuesta se basa en la producción local y el talento humano de nuestros colaboradores. Por ello hemos convocado a toda nuestra red de distribuidores para reconocer su importante contribución. Además de fortalecer nuestro sentido de pertenencia para potenciar más oportunidades de negocio dentro del sector”, señaló Galo Rubio, Gerente General de la empresa.

Destacados:

  • El encuentro tuvo como objetivo fortalecer el trabajo de sus distribuidores autorizados, quienes han encontrado una oportunidad de negocio a partir de la venta de las baterías que produce la empresa; destacando que Manabí representa el 60% del mercado de la marca.
  • Este espacio también constituyó un reconocimiento al esfuerzo de sus distribuidores por aportar al crecimiento de la producción nacional de acumuladores eléctricos.
  • De este modo, Baterías Ecuador ratifica su compromiso para sumarse al desarrollo económico del país, a través de sus operaciones y, ofreciendo productos de alta calidad y durabilidad.

La entrada II Convención Nacional de Baterías Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevos adjudicados en Santo Domingo de los Tsáchilas https://automagazine.ec/nuevos-adjudicados-en-santo-domingo-de-los-tsachilas/ Tue, 19 Jun 2018 15:20:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=20196 Franklin Contreras, adjudicado en la Asamblea 177 Durante una década de presencia en la ciudad de Santo Domingo, ChevyPlan ha

La entrada Nuevos adjudicados en Santo Domingo de los Tsáchilas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Franklin Contreras, adjudicado en la Asamblea 177

Durante una década de presencia en la ciudad de Santo Domingo, ChevyPlan ha entregado 524 vehículos a las familias de esta urbe. Solo en el primer trimestre del 2018, ha adjudicado 62 unidades.

La Asamblea No. 177 de la empresa se llevó a cabo el pasado 08 de junio, a la que los santodominguenses asistieron ansiosos por conocer a los nuevos adjudicados que cumplirían el sueño de tener un vehículo nuevo.

Para Edgar Torres, Gerente Administrativo y Financiero, estos eventos son importantes porque reafirman el compromiso de la marca con los ecuatorianos. “Gracias a su confianza, continuamos creciendo y trabajando para ofrecerles el mejor servicio. Estamos orgullosos de ser los creadores de la Entrega Programada en el país. A lo largo de este tiempo, hemos innovado el portafolio de productos para brindarles a nuestros clientes los mejores planes que se adapten a cada una de sus necesidades” comentó.

Verónica Gándara, Coordinadora Nacional de Operaciones y Facturación de ChevyPlan; Miguel Ángel Vásconez, adjudicado; Edgar Torres, Gerente Administrativo y Financiero de ChevyPlan, junto a la esposa del planificador beneficiado

En el evento, Franklin Contreras, fue uno de los planificadores que recibió en esta Asamblea su vehículo, y lo hizo en compañía de sus seres queridos. Allí, la marca anunció que, a finales de junio realizará un sorteo de seis bicicletas entre los clientes que adquieran un plan durante este mes.

La entrada Nuevos adjudicados en Santo Domingo de los Tsáchilas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda celebra el primer aniversario de su museo en Alemania https://automagazine.ec/mazda-celebra-el-primer-aniversario-de-su-museo-en-alemania/ Tue, 19 Jun 2018 12:49:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=20192 El Museo Frey de Automóviles Clásicos Mazda ha recibido en su primer aniversario la visita de más de 8.500 personas

La entrada Mazda celebra el primer aniversario de su museo en Alemania se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Museo Frey de Automóviles Clásicos Mazda ha recibido en su primer aniversario la visita de más de 8.500 personas procedentes de toda Europa. La exhibición, que abrió sus puertas en mayo de 2017, recoge algunos de los vehículos más icónicos de la marca japonesa, reflejando así su recorrido a lo largo de la historia.

El Museo Frey, que se encuentra en la localidad de Augsburgo y cuenta con el apoyo de Mazda Alemania, busca poner en valor los casi 100 años que Mazda lleva desafiando convencionalismos, siendo este el primer museo de la marca con estas características fuera de Japón.

En el entorno perfecto, unas cocheras para tranvías de Augsburgo que datan de 1897, se exhiben más de 45 vehículos pertenecientes a la familia Frey, entre los que se encuentran modelos “de época” más vendidos en Europa, otros comercializados en otros lugares y algunas rarezas pertenecientes a su extensa colección privada.

Entre los modelos expuestos, se encuentran algunos clásicos emblemáticos de la compañía japonesa como el Cosmo Sport de 1967, el Luce RX87 de 1960 o el RX-7 de 1992, el vehículo más vendido de la historia con motor rotativo.

La colección de la familia Frey también incluye el primer modelo que se puso a la venta en Alemania en 1973, el Mazda 616; el primer turismo de producción en serie de la marca, el R360 de 1960 o el K360, un vehículo ligero de tres ruedas, entre otros.

Desde su apertura en mayo de 2017, la exposición se ha convertido en todo un referente de la historia de la marca a nivel mundial y sus modelos rotan continuamente, exhibiendo los más de 120 vehículos que componen la completa colección de la familia Frey.

Destacado:

• El Museo Mazda en Alemania contiene de una de las mejores colecciones de modelos de la marca nipona a nivel mundial.

La entrada Mazda celebra el primer aniversario de su museo en Alemania se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Expo Automotriz 2018 en Quito https://automagazine.ec/expo-automotriz-2018-en-quito/ Mon, 18 Jun 2018 13:10:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=20164 Paula Tamayo, Especialista de Marketing OLX Ecuador; Rafael Portilla, Gerente General de OLX Ecuador y Perú; y, Camila Campuzano, Head

La entrada Expo Automotriz 2018 en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Paula Tamayo, Especialista de Marketing OLX Ecuador; Rafael Portilla, Gerente General de OLX Ecuador y Perú; y, Camila Campuzano, Head of Sales Cars OLX Ecuador. Foto: Mateo Garcés/AUTO Magazine®

La noche de este viernes 15 de junio, en evento realizado en el concesionario Mercedes-Benz de Carrera Autos, en la ciudad Capital, se realizó el lanzamiento de la Expo Automotriz 2018, desarrollada en el Centro de Exposiciones Quito.

El motivador principal para ello, es el vínculo que tiene un hombre con su auto, algo único y especial, más aún durante el festejo por el Día del Padre. Escuchar el sonido del motor de un auto es algo que apasiona a muchos, pero pocos lo llegan a comprender.

Existen pasiones que se llevan en la sangre y son transmitidas de generación en generación, una de ellas es el amor por los “motores”. Es nuestro papá quien, desde que éramos pequeños, nos hizo entender esa adrenalina que se desborda tras un volante y que nunca dejaremos de sentir con el paso de los años.

Los organizadores y principales de Carrera Autos. Foto: AUTO Magazine®

¿Pero será que existe un modelo único de carro para papá? Un padre siempre será el superhéroe de la casa con miles de actividades que cumplir. Es así que, si hablamos de papás, varios son los modelos de autos que existen en el mercado y que se adaptan a su estilo de vida.

La organización propone, a continuación, algunos modelos de auto, según el estilo de cada papá:

Papá juvenil

Un Sedan de cuatro puertas, grandes dimensiones, diseño sobrio y elegante, con un equipamiento de alta calidad, es perfecto para el papá moderno de gustos exigentes, siempre a la vanguardia en música y gadgets.

Muchos aún no creen que ya seas papá, pero eso no implica que dejes tus gustos por los carros y la adrenalina; combinando tu imagen de poder y sofisticación con tus tareas del hogar, consintiendo a tus hijos en todo momento.

Papá aventurero

Para él siempre habrá un nuevo destino. Las travesías campo abierto son lo que más disfruta, pues la adrenalina nunca falta. Una pick-up es perfecta para esos días de paseo con toda la tropa.

Sin duda gracias a esos paseos con papá te convertiste en un amante de la velocidad, desafiando todos los obstáculos que se presenten.

Foto: Mateo Garcés/AUTO Magazine®

Papá funcional  

Un hatchback se adapta al papá tranquilo, ágil, dinámico, espontáneo y polifacético. Si bien es cierto, que su auto puede ser un poco conservador su motor no pasa desapercibido. Además, busca no gastar combustible innecesariamente.

Su diseño es perfecto para recorrer la ciudad, sus asientos son cómodos para la familia y un espacio de cajuela ideal.

Papá elegante

Siempre elegante y no le gusta el desorden. Un SUV es el vehículo que le acompañará en todos los paseos familiares, sin importar el destino. Muy sobrio, ejecutivo e imponente es la personalidad de este tipo de papá que siempre está presto para recibir miradas de orgullo y admiración.

Papá deportivo

No importa el paso de los años verse bien es algo que jamás dejará de gustarle. Los paseos con los hijos es algo que siempre disfrutará, nada como el sol, viento y brisa para las mejores charlas sobre el amor por los autos. Un auto estilo deportivo convertirá a papá en el centro de atención.

 

Expo Show Automotriz 2018 es un evento pensado en quienes aman los autos presentando las últimas novedades del sector automotor en el centro norte de la capital; dónde se congregaron las mejores marcas y sus últimos modelos, accesorios, repuestos, información de aseguradoras e instituciones financieras y de crédito vehicular; también promociones con descuentos de feria.

Durante el lanzamiento de la feria. Foto: Mateo Garcés/AUTO Magazine®

La exposición contó con una exhibición de los mejores autos clásicos del país como Ferrari, Porsche, BMW, Audi, JAGUAR, Alfa Romero. Además, entre los autos últimos modelos estuvieron Mercedes Benz, Chevrolet, Volkswagen, Hyundai, Sköda, Peugeot, Nissan, Renault, UAZ, BYD, etc. El evento tuvo lugar en el Centro de Exposiciones Quito, en el Parque La Carolina, el sábado 16 y domingo 17 de junio.

Las sorpresas no faltaron, juntando las mayores pasiones de papá se transmitieron los partidos del Mundial Rusia 2018 en pantalla gigante y entre los asistentes se sorteó un Hyundai Creta del año, para celebrar a papá.

Además, pensando en los más pequeños del hogar se contó con juegos infantiles, caritas pintadas y comida, simplemente el plan perfecto para compartir en familia y encontrar muchos autos… y el tuyo.

La entrada Expo Automotriz 2018 en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Goodyear presentó 4 nuevos neumáticos para Ecuador https://automagazine.ec/goodyear-presento-4-nuevos-neumaticos-para-ecuador/ Mon, 18 Jun 2018 12:50:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=20159 Entre las modelos de la marca, Newjesus Segovia, Gerente General de Goodyear Ecuador; Fernando Bajaña, Asesor Goodyear; y, Gonzalo Godoy, General

La entrada Goodyear presentó 4 nuevos neumáticos para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entre las modelos de la marca, Newjesus Segovia, Gerente General de Goodyear Ecuador; Fernando Bajaña, Asesor Goodyear; y, Gonzalo Godoy, General Trainer para Goodyear Chile, Ecuador y Bolivia

El pasado jueves 14 de junio, en un evento especial, Goodyear presentó 4 nuevos modelos de neumáticos para el mercado ecuatoriano, así como también exhibió el primer prototipo esférico de la llanta del futuro, la Eagle 360 Urban.

Estos lanzamientos son parte del compromiso de la marca de neumáticos para dotar al mercado de Ecuador con los mejores neumáticos que se producen a nivel mundial, considerando las exigentes condiciones de rodamiento que se presentan en el país.

La entrada Goodyear presentó 4 nuevos neumáticos para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental y Municipio de Cuenca ratifican acuerdo por 9no año https://automagazine.ec/continental-y-municipio-de-cuenca-ratifican-acuerdo-por-9no-ano/ Sun, 17 Jun 2018 13:33:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=20148 Jorge Almeida, presidente entrante Continental Tire Andina SA; Andrea Arteaga, Gerente de la EMAC; Marcelo Cabrera, Alcalde de Cuenca; Ferdinand

La entrada Continental y Municipio de Cuenca ratifican acuerdo por 9no año se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jorge Almeida, presidente entrante Continental Tire Andina SA; Andrea Arteaga, Gerente de la EMAC; Marcelo Cabrera, Alcalde de Cuenca; Ferdinand Hoyos, presidente saliente Continental Tire Andina; y, Jochen Etzel, jefe de mercado de las Américas

Continental Tire Andina, comprometida con la comunidad ecuatoriana, realizó la firma del convenio interinstitucional “Mi Barrio, el Corazón de Cuenca”, por noveno año consecutivo.

Con la presencia del Ing. Marcelo Cabrera, Alcalde de Cuenca, la Dra. Andrea Arteaga, Gerente de la EMAC y Ferdinand Hoyos, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina, se llevó a cabo este evento, con el cual se busca beneficiar a la ciudadanía cuencana con obras de mejora en lugares estratégicos de la urbe.

Desde el año 2010, la empresa a través de su eje de responsabilidad social vinculado al medio ambiente, apuesta por la dotación y mantenimiento de lugares de esparcimiento público. En esta ocasión, los parques que se intervendrán son Artemisa, Camal y La Fogata.

Además de un iglú, reciclador de vidrio, que será colocado en el parque Miraflores y el aporte para la premiación de la Segunda edición del Concurso de Balcones Floridos que se realizará en este 2018  en las calles patrimoniales: Gran Colombia y Rafael María Arízaga.

Durante la firma del convenio, Ferdinad Hoyos comentó: “en Continental Tire Andina buscamos aportar al cuidado ambiental y mejorar la condición de parques y lugares turísticos de la ciudad. Es importante mantener estas alianzas estratégicas que nos permiten poner nuestro grano de arena para el cuidado medio ambiental”.

Por su parte el Ing. Marcelo Cabrera afirmó que es importante unir esfuerzos con las empresas privadas y agradeció por el compromiso con el que Continental Tire Andina ha venido aportando a la ciudad de Cuenca y sus habitantes.

La entrada Continental y Municipio de Cuenca ratifican acuerdo por 9no año se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault participó en el Autoshow 2018 en Guayaquil https://automagazine.ec/renault-participo-en-el-autoshow-2018-en-guayaquil/ Fri, 15 Jun 2018 13:00:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=20105 Stand de Renault en el Autoshow 2018 de Guayaquil Renault estuvo presente del 05 al 10 de junio en el

La entrada Renault participó en el Autoshow 2018 en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Stand de Renault en el Autoshow 2018 de Guayaquil

Renault estuvo presente del 05 al 10 de junio en el Autoshow de Guayaquil 2018, uno de los eventos automotrices más importantes del país, realizado en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

La exposición automotriz en el puerto principal contó con más de cincuenta mil asistentes, quienes pudieron conocer de cerca las bondades y ventajas de cada uno de los modelos de la marca francesa.

Equipo de Renault en el Autoshow 2018 de Guayaquil

En los días de feria, los asistentes se divirtieron con las diversas atracciones tanto para adultos como para los niños; hubo caritas pintadas, entrega de globos y caballete, para que los más pequeños dibujen. Además, los espectadores participaron en un circuito de carreras a control remoto, en el cual hubo un track de Dakar con obstáculos, donde sintieron la adrenalina y pasión de la marca, que caracteriza a la automotriz por “ser una marca alegre y distintiva, que genera actividades emocionantes para sus clientes”.

Roberto Ortega, subdirector posventa Renault; Pablo Burbano, subgerente de mercadeo Renault; Virginia Limongi, Miss Ecuador 2018; Francisco Fiallos, gerente sucursal Renault Guayaquil y Sebastián Mena, jefe de zona Renault

En este contexto, se realizaron varios test drive para que los asistentes prueben las ventajas y bondades de los vehículos.

En este evento también se recibió la visita de Virginia Limongi, Miss Ecuador 2018, quien apreció toda la gama exhibida y reiteró su agradecimiento con la marca.

La entrada Renault participó en el Autoshow 2018 en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Polestar 1 por primera vez en movimiento, en Goodwood https://automagazine.ec/el-polestar-1-por-primera-vez-en-movimiento-en-goodwood/ Thu, 14 Jun 2018 13:40:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=20092 El Polestar 1 es un cupé híbrido enchufable con capacidad para cuatro ocupantes. En total el conjunto tiene una potencia

La entrada El Polestar 1 por primera vez en movimiento, en Goodwood se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Polestar 1 es un cupé híbrido enchufable con capacidad para cuatro ocupantes. En total el conjunto tiene una potencia de 600 CV y su autonomía eléctrica es de 145 kilómetros

El Polestar 1 realizará su primera aparición dinámica en la edición 2018 del Festival de la Velocidad de Goodwood, conducido por el piloto jefe de pruebas de Polestar Joakim Rydholm. En la zona de fabricantes de Goodwood se exhibirán dos Polestar 1 con especificaciones de producción.

Hasta ahora habíamos visto como un vehículo de exhibición, estático, en varios de los salones del automóvil clásicos. Como parte del lanzamiento global de la marca Polestar y del Polestar 1 el Festival de Velocidad de Goodwood, que se celebra del 12 al 15 de julio, acogerá la primera demostración dinámica de este híbrido enchufable que nos recuerda a Volvo (su origen). Los asistentes verán el prototipo #004 de este híbrido hacer la famosa subida, situada en los terrenos de la Casa de Goodwood en West Sussex, Inglaterra.

El piloto jefe de pruebas de Polestar, el sueco Joakim Rydholm, que estará al volante del Polestar 1, ha dicho: “Pilotarlo en esa subida ha sido una ambición para mí durante mucho tiempo, y poder hacerlo en el mismo prototipo en el que he pasado tantos meses de desarrollo, es verdaderamente especial”. Esta exhibición forma parte del programa de pruebas de rendimiento, chasis y suspensión en el mundo real del Polestar 1.

Arquitectura de Plataforma Escalable SPA (Foto Laurentino Gutiérrez)

Además de la exhibición dinámica Polestar estará presente en la zona de exposición, donde se exhibirán dos Polestar 1 con especificación de producción, representando una oportunidad más de ver el coche en detalle antes de las primeras entregas a clientes a mediados de 2019.

Tomas Ingenlath, Director Ejecutivo de Polestar: “. La respuesta al Polestar 1 desde el Reino Unido y el norte de Europa ha sido fantástica y vemos este evento como una parte vital de nuestro continuado ‘apretón de manos global’ con los entusiastas y nuestros clientes alrededor del mundo. Es una oportunidad maravillosa para conocer a mucha gente que comparte nuestra pasión por Polestar y el futuro de la marca”.

Interior del Polestar 1

El Polestar 1 es un cupé híbrido enchufable con capacidad para cuatro ocupantes. Lo más interesante de este auto no son solo sus prestaciones sino la autonomía eléctrica que supera con creces al resto de la competencia.

Mecánicamente cuenta con un motor de gasolina de dos litros y cuatro cilindros, turboalimentado que impulsa las ruedas delanteras. Las ruedas traseras se mueven gracias a dos motores eléctricos de 162 kW (218 CV) alimentados por una batería de 34 kWh. En total el conjunto tiene una potencia de 600 CV y 1.000 Nm de par motor. Lo mejor de esta configuración está en su autonomía eléctrica: 145 kilómetros (90 millas). En Europa se venderá por 155.000 euros, la misma cantidad, en dólares, que en Estados Unidos.

 

Tras el Festival de la Velocidad de Goodwood, el Polestar 1 realizará su debut en Estados Unidos en la Semana del Automovilismo de Monterey, en California, del 23 al 26 de agosto.

La entrada El Polestar 1 por primera vez en movimiento, en Goodwood se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen presenta una nueva versión del SEDRIC https://automagazine.ec/volkswagen-presenta-una-nueva-version-del-sedric/ Wed, 13 Jun 2018 14:10:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=20079 Con el objetivo de continuar el desarrollo de la movilidad en todas sus facetas, Volkswagen está ampliando de forma constante

La entrada Volkswagen presenta una nueva versión del SEDRIC se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el objetivo de continuar el desarrollo de la movilidad en todas sus facetas, Volkswagen está ampliando de forma constante sus capacidades digitales. En este contexto, Volkswagen está modernizando sus sistemas TI y migrando todas las aplicaciones a plataformas cloud. El Grupo también está adquiriendo conocimientos TI adicionales y usando nuevas tecnologías para el desarrollo de productos, servicios y procesos corporativos. Volkswagen está avanzando en tecnologías digitales clave como la inteligencia artificial, la computación cuántica y blockchain. Hoy, un día antes de la apertura de CEBIT en Hannover, Volkswagen ofreció un primer avance de estas tecnologías al público en su stand del evento. También exhibe en CEBIT el SEDRIC Active, la última versión de la plataforma de tecnología de conducción autónoma para la movilidad individual con solo pulsar un botón, especialmente diseñada para amantes de los deportes acuáticos o al aire libre.

Martin Hofmann, CIO del Volkswagen Grupo, afirma: «El futuro digital de Volkswagen empieza ahora. Nuestra prioridad es la rápida modernización de nuestros sistemas TI y hacer que las soluciones digitales para nuestros clientes y usuarios internos de la compañía sean más cómodas, seguras y eficientes. Esto sentará una base sólida para manejar con seguridad las tecnologías clave del futuro. Queremos ampliar el conocimiento especializado en TI de la compañía para así poder garantizar la ventaja competitiva de Volkswagen en el futuro».

La otra gran prioridad es la migración de todos los sistemas y aplicaciones a nuevas plataformas cloud. Con ello, Volkswagen sienta las bases para la modelación a largo plazo de la digitalización. En conexión con estos esfuerzos, el Grupo combinará la progresiva modernización de los sistemas IT con el consistente desarrollo del conocimiento relacionado con las tecnologías digitales clave.

Esto incluye trabajo en investigación y desarrollo en inteligencia artificial (IA). Más de 80 especialistas internacionales, entre los que se encuentran trabajadores de investigación en IA, expertos en procesamiento de lenguajes naturales e ingenieros de datos, ya están trabajando en el Data Lab de Múnich, el centro de competencias IA del Grupo. Junto con todas las marcas del Grupo Volkswagen, ya se han implementado más de 100 aplicaciones de IA para vehículos, servicios a clientes y procesos corporativos. Especialistas de Audi y de Volkswagen Group Research están progresando en su trabajo de desarrollo en el campo de sistemas de machine learning para el uso en vehículos autónomos.

Volkswagen también está intensificando su papel pionero en computación cuántica. En los laboratorios TI de San Francisco y Múnich, expertos altamente especializados trabajan para desarrollar el potencial de ordenadores cuánticos en aplicaciones que serán beneficiosas para la compañía. El foco principal recae en el refinamiento de la optimización de los flujos de tráfico con una resolución en milisegundos y en la simulación de materiales y aleaciones. Los primeros proyectos experimentales también están interesados en las posibilidades de combinar el potencial de la computación cuántica con el del machine learning (aprendizaje automático cuántico).

Cada vez más marcas y departamentos del Grupo Volkswagen están probando tecnologías blockchain. Los proyectos piloto van desde la mejora de la transparencia y automatización de las redes de suministro y logística, pasando por el intercambio de llaves digitales de vehículos, hasta la definición de las «capacidades de negocio» de los vehículos autónomos, que en un futuro próximo les permitirá recargarse ellos mismos, aparcar o realizar otras tareas (como rutas de mensajería) «por su cuenta».

Volkswagen presenta la última versión del SEDRIC como vehículo ideal para amantes del deporte al aire libre

En CEBIT 2018, Volkswagen también mostrará un nuevo desarrollo de su plataforma de tecnología de conducción autónoma SEDRIC. El nuevo modelo SEDRIC Active ofrece un interior y exterior especialmente diseñados para adaptarse a las necesidades de los amantes del deporte al aire libre.

Johann Jungwirth, director de Tecnología Digital del Grupo Volkswagen, explica: «Nuestra visión es ‘movilidad para todos con solo pulsar un botón’. Queremos ofrecer movilidad individual para todos y alrededor del mundo. ‘Con solo pulsar un botón’ significa facilidad de uso y acceso. Los usuarios pueden llamar a SEDRIC ya sea con el OneButton o con nuestra app de movilidad MOIA. Buscamos crear soluciones de movilidad que los usuarios usen con pasión porque están diseñadas para ajustarse a las necesidades de las personas; con los mayores niveles posibles de seguridad, la mejor experiencia de usuario, y con inteligencia digital».

Con la ayuda de su sistema de raíles en el techo, el SEDRIC Active puede cargar el equipamiento completo para hacer windsurf (tabla y vela), por lo que en el futuro será el compañero ideal para practicantes activos de deportes acuáticos o al aire libre. Con solo pulsar un botón, el vehículo autónomo aparece para transportar los pasajeros y su equipaje de forma cómoda y segura hasta el destino deseado para practicas windsurf. SEDRIC seguirá a los deportistas hasta su nuevo punto de recogida, por lo que los amantes de deportes acuáticos, piragüistas o ciclistas de montaña ya no necesitarán un vehículo de apoyo.

 

Volkswagen en CEBIT 2018 de Hannover: pabellones 25 y 27

En el Pabellón de la Movilidad del Futuro (pabellón 25), el Grupo Volkswagen albergará un foro público con interesantes presentaciones, demostraciones, charlas y discusiones. Habrá un gran abanico de temas y elementos destacados, desde nuevos tipos de diseño digital de automóviles, investigaciones sobre computación cuántica y proyectos de prueba de blockchain para aplicar inteligencia artificial dentro de la compañía y optimización de datos relacionados con la optimización del tráfico en las principales ciudades europeas.

Ayer, martes 12 de junio, Volkswagen también celebró el «Volkswagen Summit«, una jornada completa de discusión en el Hall 27. En diferentes conferencias y charlas, especialistas de la compañía hablaron del futuro en todas sus vertientes -el futuro de la movilidad individual y urbana, así como el futuro del entorno personal y laboral- junto con expertos de universidades, la política o socios tecnológicos.

Especialistas de Volkswagen en marketing de recursos humanos y cooperación con start-ups también están disponibles en el Hall 27. En debates específicos con especialistas en TI y start-ups, se focalizan en la amplia gama de tareas a realizar dentro de la compañía, así como las posibilidades laborales y de carrera y las opciones de cooperación.

La entrada Volkswagen presenta una nueva versión del SEDRIC se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda quiere estar entre las 3 primeras marcas según clientes https://automagazine.ec/mazda-quiere-estar-entre-las-3-primeras-marcas-segun-clientes/ Wed, 13 Jun 2018 13:10:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=20075 Mazda se ha marcado como objetivo a corto plazo situarse entre las tres marcas líderes en satisfacción de clientes. Para

La entrada Mazda quiere estar entre las 3 primeras marcas según clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda se ha marcado como objetivo a corto plazo situarse entre las tres marcas líderes en satisfacción de clientes. Para ello, ha puesto en marcha un ambicioso plan de mejora de la experiencia de cliente acompañándole a lo largo de todo el ciclo de vida de su vehículo, lo que permitirá aumentar la fidelización y continuar con su trayectoria de crecimiento sostenido iniciada a lo largo de los últimos cinco años con el lanzamiento de la generación de modelos SKYACTIV.

José María Terol, presidente y consejero delegado de Mazda Automóviles España, ha presentado los planes de futuro y la estrategia de la compañía en el cambiante entorno actual: “Ante la incertidumbre que actualmente poseen los clientes a la hora de adquirir un coche, debido a la amplia oferta tecnológica existente, a las diferentes normativas legales sobre emisiones y a las nuevas tendencias de movilidad y hábitos de consumo, Mazda ofrecerá en el periodo 2019-2021 una amplia paleta de tecnologías disponibles: gasolina, diésel, híbridos, híbridos enchufables, eléctricos y eléctricos con autonomía extendida“. El fin, apunta Terol, es “satisfacer las necesidades de nuestros clientes, adaptando nuestra oferta a normativas legales diversas y ofreciendo una amplia variedad de tecnologías accesibles y muy eficientes en uso real“.

La marca ha puesto a disposición del cliente nuevos productos adaptados a este nuevo entorno que tratan de simplificar la decisión de compra y de aportar tranquilidad al cliente, como es el caso de la Flexiopción – un producto de gran éxito que alcanza actualmente un 36% de penetración y que incluye el servicio de mantenimiento del vehículo, hasta cinco años de cobertura con Seguridad Mazda 730 y la posibilidad de cambiar, entregar o refinanciar el vehículo al finalizar el periodo de financiación. Además, Terol ha anunciado el lanzamiento inminente del renting a particulares: “Se trata de un producto muy interesante porque incluye todos los servicios y no obliga a la compra del vehículo“. Los altos valores residuales de toda la gama de modelos Mazda, que se sitúan en posiciones líderes en todos los segmentos en los que está presente, muestran la buena salud de la marca y permiten ofrecer unas condiciones muy interesantes al cliente particular.

Por su parte, el director de experiencia de cliente y fidelidad, César Ortiz, ha explicado el cambio cultural experimentado por la marca a partir del año 2012 con la llegada de la nueva generación de producto con diseño KODO y la tecnología ultraeficiente SKYACTIV y que puso su principal enfoque en la mejora drástica de la experiencia de cliente. Un enfoque estratégico que, según sus propias palabras, “ha arrojado unos excelentes resultados en los últimos años en satisfacción de clientes con crecimientos del 61% en ventas y del 80% en posventa* y que permitirá a la marca situarse entres las tres mejores en satisfacción de cliente, coincidiendo con la futura llegada de toda la nueva generación de productos en 2019 con un nuevo diseño KODO evolucionado y la revolucionaria tecnología SKYACTIV-X“.

En opinión de Ortiz, la experiencia de cliente Mazda “pasa por convertir al cliente en fan y acompañarlo durante todo el proceso de compra y a lo largo del ciclo de vida del producto, de forma que el proceso de venta se convierta en un proceso de asesoramiento que redunde en aumentar los índices de fidelidad hacia la marca“.

Mazda basa su estrategia de mejora de la experiencia de cliente en tres pilares básicos: procesos, personas y herramientas. En cuanto a procesos, la marca ha identificado lo que ha denominado como “momentos de la verdad“, es decir, puntos del proceso de compra que contribuyen a superar las expectativas del cliente, como son la cita previa, la prueba de vehículo y la preentrega del vehículo. En segundo lugar, ha puesto en marcha un plan de certificación de su personal de venta y posventa en su red de concesionarios con el fin de pasar del tradicional paradigma de vendedor al de asesor, lo que permitirá al cliente sentirse en todo momento acompañado y aconsejado por la marca.

Por último, Mazda ha desarrollado y ha puesto a disposición de su red de concesionarios nuevas herramientas digitales intuitivas y fáciles de utilizar. Entre ellas, cabe destacar la implementación de una aplicación para iPad que permite leer unos “Kanjis“ instalados en el exterior de los vehículos para ofrecer al cliente una mejor comprensión de todos los elementos tecnológicos del vehículo.

*Net Promoter Score: Satisfacción del concesionario

Destacado:

  • La marca se centra en mejorar la experiencia de cliente y la fidelidad a través de soluciones como la flexiopción o el renting a particulares.

La entrada Mazda quiere estar entre las 3 primeras marcas según clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Q8: La nueva cara de la familia Q https://automagazine.ec/audi-q8-la-nueva-cara-de-la-familia-q/ Wed, 13 Jun 2018 12:52:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=20068 Audi Q8 Dragon Orange El Audi Q8 combina la elegancia de un coupé de lujo de cuatro puertas con la

La entrada Audi Q8: La nueva cara de la familia Q se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Q8 Dragon Orange

El Audi Q8 combina la elegancia de un coupé de lujo de cuatro puertas con la versatilidad practica de un SUV grande. Suntuosamente equipado, ampliamente conectado y lo suficientemente fuerte para afrontar cualquier terreno fuera de la carretera, el Audi Q8 es un perfecto compañero para los viajes de negocio y placer.

 

Versátil, deportivo y elegante: el concepto dimensional y espacial

El Audi Q8 irradia una dinámica deportiva y un prestigio exclusivo como ningún otro SUV de la marca de los cuatro aros. Con 4.986 mm de longitud, 1.995 mm de ancho y 1.705 mm de alto, el SUV coupé es más ancho, más corto y más bajo que su hermano, el Audi Q7. Con una distancia entre ejes de casi 3 metros, ofrece un generoso espacio interior que supera al de sus rivales más directos en las dimensiones más relevantes, incluyendo la longitud y la altura. Para la parte trasera existe un sistema opcional de tres asientos individuales con ajuste longitudinal. Al bajar los espaldares, el maletero tiene una capacidad de 1,755 litros.

 

Una nueva imagen para la familia Q: el diseño exterior

Con la imponente parrilla Singleframe de diseño octogonal, el Audi Q8 es la nueva cara de la familia Q. La musculosa parrilla en posición vertical, junto con el spoiler que se inclina hacia la parte delantera y las grandes entradas de aire, resaltan la apariencia de confianza en sí mismo. La elegante línea del techo desciende hacia los pilares D ligeramente inclinados, que son soportados por los blíster quattro situados por encima de los pasos de rueda, que alojan llantas de hasta 22 pulgadas. Numerosos detalles insinúan el diseño del Audi quattro original. Los contornos fuertes y las superficies atléticamente tensas transmiten una sensación de potencia, sofisticación y el dinamismo característico de la tracción permanente a las cuatro ruedas. El spoiler, las molduras de los pasos de rueda y de las puertas, y el difusor, están acabados en un color que contrasta para acentuar aún más el aspecto de todoterreno.

Los faros LED de serie iluminan la carretera y la tecnología HD Matrix LED está disponible como opción. Aquí, tanto la firma tridimensional de las luces diurnas como las luces traseras, las cuales estan conectadas por una tira de luz, presentan un carácter digital. Al igual que en el Audi quattro original, esta tira de luz queda subrayada por una superficie negra. Los propietarios del Audi Q8 pueden usar la aplicación myAudi en sus smartphones para activar distintas funciones de iluminación y experimentarlas desde el exterior.

 

Experiencia de conducción deportiva: suspensión y tracción

Audi es quattro y quattro es Audi. Por supuesto, esto se aplica en particular en el Audi Q8. El diferencial central puramente mecánico transfiere las fuerzas al eje delantero y al eje trasero en una proporción de 40:60 como estándar. Cuando es necesario, transfiere la mayoría al eje con la mejor tracción. Más de 254 milímetros de distancia al suelo, voladizos cortos y control de descenso de pendientes, significa que el Audi Q8 puede continuar avanzando cuando se acaba el pavimento. La suspensión con regulación de dureza (damper control) viene de serie. Audi ofrece opcionalmente la suspensión neumática adaptativa con ajuste de confort o deportivo, que puede variar la altura de la carrocería dependiendo de la situación de conducción y de las preferencias del conductor hasta 90 milímetros.

Además de la dirección progresiva de serie, cuya relación de dirección se vuelve cada vez más directa cuanto más gira el volante, Audi también ofrece la opción de dirección en todas las ruedas. A baja velocidad puede girar las ruedas traseras hasta 5 grados en dirección contraria a las delanteras para mejorar la agilidad y a velocidades más altas en el mismo sentido que las delanteras para una mejor estabilidad.

Todos los motores son particularmente eficientes gracias a la nueva tecnología Mild-Hybrid (MHEV). El sistema eléctrico principal de 48 voltios incorpora dos módulos de tecnología importantes: una batería de iones de litio y un alternador BAS. Durante el frenado, puede recuperar hasta 12 kW de energía que se almacenan en la batería. La tecnología MHEV permite largas fases de circulación en modo de marcha por inercia con el motor desactivado, y permite que el sistema start-stop entre en funcionamiento a 22 km/h.

 

La simplicidad como nueva característica premium: el diseño interior

Los símbolos simples y fáciles de entender representan la precisión digital de Audi y el alto nivel de integración de la arquitectura y el funcionamiento. El elemento central es la pantalla superior de respuesta táctil MMI. Con su aspecto de panel negro, casi se disuelve en una superficie amplia y elegantemente oscura cuando el sistema está apagado. Todos los elementos tienen una conexión lógica y armónica entre ellos, desde la franja plana que forman las salidas de ventilación hasta la ancha consola central en la que se aloja la palanca selectora del cambio tiptronic.

En la oscuridad, la luz de contorno opcional traza las líneas de diseño distintivas del interior y proporciona retroiluminación a la insignia quattro tridimensional grabada con láser sobre la guantera, una muestra del amor por los detalles de Audi. Las opciones que incluyen asientos con función de masaje y ventilación, aire acondicionado de cuatro zonas y el paquete air quality, mejoran aún más el ambiente elegante.

 

Sensible y preciso: controles y pantallas

Con el concepto operacional de respuesta táctil MMI del nuevo Audi Q8, se puede acceder a casi todas las funciones a través de dos pantallas grandes. La pantalla superior de 10.1 pulgadas se utiliza para controlar los sistemas de infotainment y de navegación. La pantalla inferior de 8.6 pulgadas permite al conductor manejar las funciones de climatización, confort y de entrada de texto, mientras que la mano del conductor descansa cómoda y ergonómicamente en la palanca selectora.

La operación es rápida y simple: un clic táctil y acústico confirma cuando un dedo activa una función. Además de todo esto, el control de voz en lenguaje natural convierte al Audi Q8 en un compañero de diálogo inteligente. El conductor puede decir sus comandos libremente. El control de voz puede, por ejemplo, comprender la oración «Tengo hambre» y, en respuesta, sugerir restaurantes cercanos.

La instrumentación completamente digital se muestra en el Audi virtual cockpit, cuya pantalla de 12.3 pulgadas de alta resolución puede cambiar entre dos tipos de vista a través del volante multifunción. La versión plus opcional incluye una tercera vista con una apariencia especialmente deportiva. El head-up display opcional proyecta información relevante en el parabrisas, incluyendo guía de carril detallada para la navegación.

 

Seguridad y comodidad: sistemas de asistencia a la conducción

Ya sea estacionado, en la ciudad o en viajes largos, el Audi Q8 asiste a su conductor en todo tipo de situaciones. Entre los sistemas que contribuyen a esto se encuentran el control de crucero adaptativo, el asistente de eficiencia, el asistente de cruce, el sistema advertencia de cambio de carril (lane change warning), el sistema advertencia de acera (curb warning) y la cámara 360 grados.

Uno de los aspectos más destacados es el remote garage pilot, que se ofrecerá a principios de 2019. Bajo la supervisión del conductor, permite al SUV entrar y salir de un garaje de forma autónoma. El conductor activa el proceso desde fuera del vehículo mediante la aplicación myAudi en su smartphone. El asistente de parqueo (remoto parking pilot) ofrece un nivel similar de conveniencia. Detrás de todos estos sistemas se encuentra el controlador central zFAS, que monitorea constantemente el entorno del vehículo y utiliza los datos para proporcionar la mejor asistencia posible. Para ello, en función de las opciones seleccionadas se utilizan hasta cinco sensores de radar, seis cámaras, doce sensores ultrasónicos y un escáner láser.

El Audi Q8 también se sitúa al más alto nivel en lo referido a conexión y calidad de sonido gracias al Audi phone box. Lo mismo sucede con el avanzado sistema de sonido Bang & Olufsen, que proporciona un fascinante sonido 3D en las cinco plazas. La música se reproduce exactamente como fue grabada en la sala de conciertos.

La entrada Audi Q8: La nueva cara de la familia Q se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Voluntarios de GM Ecuador por la conservación ambiental https://automagazine.ec/voluntarios-de-gm-ecuador-por-la-conservacion-ambiental-en-calacali/ Mon, 11 Jun 2018 20:55:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=20050 Voluntarios de GM OBB del Ecuador en el Cerro Tilingón Con el fin de contribuir con la sociedad y a

La entrada Voluntarios de GM Ecuador por la conservación ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Voluntarios de GM OBB del Ecuador en el Cerro Tilingón

Con el fin de contribuir con la sociedad y a propósito del “Día Mundial del Ambiente”, GM OBB del Ecuador realizó una actividad de reforestación con voluntarios de la empresa y actores locales de la zona, en el Cerro Tilingón en Calacalí. Esta iniciativa contribuye además a las acciones de conservación ambiental que realiza la compañía dentro de sus instalaciones y zonas aledañas.

Con la participación de 25 voluntarios de la empresa, docentes y estudiantes de las instituciones educativas de San Antonio de Pichincha; se sembraron un total de 300 árboles con la intención de recuperar la vegetación de la zona del cerro Tilingón y a su vez, recoger la basura plástica que se encuentra en los alrededores, en especial los desechos de las áreas deportivas y recreativas. En la jornada también se realizó el mantenimiento de árboles sembrados en años anteriores y se reemplazó árboles muertos, entre otras actividades.

Una vez más, GM OBB del Ecuador se suma a la celebración global del Día Mundial del Ambiente bajo el lema “Sin Contaminación por plásticos”, alineada a la iniciativa ambiental que promueve la ONU para este 2018.

Estudiantes de instituciones educativas de la zona y Voluntarios de GM Ecuador

Queremos que todos nuestros colaboradores se involucren con esta iniciativa para que enfrentemos juntos los desafíos ambientales de nuestra comunidad y de nuestra ciudad. El manejo de residuos sólidos es un pilar fundamental de nuestro programa Cero Basura. Por eso, el 100% de plásticos generados en nuestra operación son reciclados o reusados y transformados por las empresas gestoras y otras industrias en nuevos productos plásticos como tubos de irrigación, baldes y mangueras, entre otros productos”, mencionó Jean Silva, Director de Manufactura de GM OBB del Ecuador.

Destacados:

  • Más de 000 árboles han sido sembrados hasta la fecha en esta comunidad como parte de su compromiso con el ambiente
  • Este año, GM OBB del Ecuador incluyó el mantenimiento de árboles sembrados anteriormente y la recolección de basura plástica en el cerro Tilingón.
  • De esta forma, GM OBB del Ecuador ratifica su compromiso por reducir su huella ecológica y conservar el ambiente, trabajando de manera conjunta con las comunidades en las que opera y con organizaciones de la sociedad civil.

La entrada Voluntarios de GM Ecuador por la conservación ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Dream Car Art Inclusivo” de Casabaca y Toyota del Ecuador https://automagazine.ec/dream-car-art-inclusivo-de-casabaca-y-toyota-del-ecuador/ Mon, 11 Jun 2018 12:45:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=20046 Clara Chaves, Jefe de Vehículos Exonerados de Casabaca; Karina Anatoa, responsable y terapeuta de lenguaje del Centro Terapéutico ‘Aprendiendo a

La entrada “Dream Car Art Inclusivo” de Casabaca y Toyota del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Clara Chaves, Jefe de Vehículos Exonerados de Casabaca; Karina Anatoa, responsable y terapeuta de lenguaje del Centro Terapéutico ‘Aprendiendo a Vivir’ de la Fundación Reina de Quito; y Gabriel Salgado,  jefe de CRM y Comunicación Digital de Toyota del Ecuador

Casabaca y Toyota se unieron una vez más para desarrollar una nueva edición del ‘Dream Car Art Inclusivo’. Se trata de una iniciativa que promueve la inclusión, a través de la expresión artística de niños con discapacidades, quienes pueden plasmar sus sueños pintando un vehículo de la marca japonesa. En esta ocasión participaron 19 niños del Centro Terapéutico ‘Aprendiendo a Vivir’, de la Fundación Reina de Quito. Los niños vivieron una tarde muy emotiva y alegre, en la que lograron una verdadera obra de arte, llena de trazos de vida y esperanza.

Clara Chaves, Jefe de Vehículos Exonerados, indicó que el Dream Car Art Inclusivo se diseñó especialmente para niños. “Ellos tienen la virtud de dibujar todo lo que sienten y piensan. Nosotros como Casabaca estamos invitando a las fundaciones para que vengan con sus niños y puedan vivir un proceso de inclusión. Queremos que todos tengan la oportunidad de plasmar sus sueños, mediante esta actividad que está a cargo de nuestro departamento de Autos Exonerados”, señaló.

Por su parte, Karina Anatoa, responsable y terapeuta de lenguaje del Centro Terapéutico ‘Aprendiendo a Vivir’ de la Fundación Reina de Quito, se mostró muy emocionada y agradeció la invitación de Casabaca y Toyota. “Este tipo de actividades demuestran que la sociedad ecuatoriana está empezando a trabajar en temas de inclusión. Para nuestros chicos es muy importante este tipo de espacios, el hecho de que les tomen fotos y que puedan socializar con otras personas promueve su desenvolvimiento social”, explicó.

Gabriel Salgado,  jefe de CRM y Comunicación Digital de Toyota del Ecuador, expresó: “Nosotros promovemos el derecho que todos tenemos a movilizarnos con libertad, por eso creamos el programa ‘Movilidad para Todos’. Y, en base a la iniciativa mundial del Dream Car Art, nosotros quisimos darle un giro social e iniciamos nuestra propuesta con visión inclusiva, donde los niños con discapacidades plasman sus sueños en la carrocería de un Toyota. En esta ocasión, estamos cumpliendo la segunda edición del 2018 y esperamos replicarla en más ciudades del país, beneficiando a más niños con este tipo de actividades artísticas e inclusivas”, añadió.

Destacados:

  • El “Dream Car Art” es una iniciativa mundial que promueve Toyota, en alianza con sus concesionarias locales, entre ellas Casabaca, que consiste en contribuir a la inclusión social a través de una jornada artística, en donde niños con diferentes discapacidades pueden pintar un vehículo Toyota.
  • En esta ocasión, participaron 19 niños del Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir, de la Fundación Reina de Quito, quienes vivieron una tarde muy divertida en Casabaca.

La entrada “Dream Car Art Inclusivo” de Casabaca y Toyota del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tesla ya tiene 10.000 Supercargadores en el mundo https://automagazine.ec/tesla-ya-tiene-10-000-supercargadores-en-el-mundo/ Sun, 10 Jun 2018 13:00:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=20040 Tesla se había propuesto alcanzar los 10.000 Supercargadores construidos para finales del año 2017. Finalmente, este ambicioso objetivo se retrasó,

La entrada Tesla ya tiene 10.000 Supercargadores en el mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tesla se había propuesto alcanzar los 10.000 Supercargadores construidos para finales del año 2017. Finalmente, este ambicioso objetivo se retrasó, y la empresa ha tardado un total de 5 meses extra en conseguir el hito, el cual acaba de lograrse: con esto, la marca californiana deja claro su dominio respecto a la expansión de la infraestructura de carga para el auto eléctrico.

Gracias a la red de Supercargadores, los clientes de Tesla son de los pocos usuarios de autos eléctricos que pueden viajar de forma desahogada en sus vehículos en travesías de larga distancia. Mientras que otras marcas están colaborando con redes externas, como es el caso de IONITY (respaldada por numerosos fabricantes europeos), la gran ventaja de Tesla es que la red de Supercargadores es suya y de uso exclusivo para sus vehículos, lo que supone un gran valor añadido a la hora de decantarse por un vehículo Tesla.

Por el momento, Tesla está abriendo un total de 5 nuevas estaciones a la semana como promedio. En total, lleva construidas 1.261 estaciones en todo el planeta, con 10.000 Supercargadores entre todas las estaciones. Además, no hay que olvidar que el mes pasado Elon Musk anunció que Tesla estaba en proceso de construcción y/o tramitación de permisos de 1.000 estaciones más, lo que supondría doblar el número actual.

Por otro lado, antes de que finalice el año alguna de estas nuevas estaciones podría contar con el nuevo Supercargador V3 de nueva generación. Un nuevo tipo de punto de carga del que no se tienen demasiados datos, pero que seguramente permita una mayor tasa de carga, así como una mayor integración con las baterías Powerpack para almacenamiento energético masivo y con paneles solares, medida que ayudará a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las estaciones de carga de Tesla.

La llegada de este nuevo tipo de estaciones coincidirá con una aceleración en la expansión de la red de Supercargadores, pues Elon Musk quiere que sus clientes puedan “viajar a casi cualquier parte del mundo” con sus autos. Sin embargo, habría que matizar que realmente esta expansión masiva se dará en Norteamérica y en Europa, donde a principios de 2.020 la inmensa mayoría de rutas estarán cubiertas por Supercargadores.

A pesar de todo, la competencia no se lo va a poner fácil. Sin ir más lejos, en Europa se están desarrollando varios proyectos de redes de recarga masivas, incluyendo IONITY, MEGA-E y Ultra-E. La gran ventaja de redes como IONITY será la posibilidad de poder aumentar su potencia en un futuro próximo, de los 150 kW actuales a 350 kW. (FCE/Tesla)

La entrada Tesla ya tiene 10.000 Supercargadores en el mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault en Ecuador donó alimento canino a Fundación Lucky https://automagazine.ec/renault-en-ecuador-dono-alimento-canino-a-fundacion-lucky/ Sat, 09 Jun 2018 14:00:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=20033 Roberto Ortega, subdirector de posventa, y miembros del equipo Renault departieron gratos momentos en la Fundación Lucky, el día de

La entrada Renault en Ecuador donó alimento canino a Fundación Lucky se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Roberto Ortega, subdirector de posventa, y miembros del equipo Renault departieron gratos momentos en la Fundación Lucky, el día de la entrega del alimento canino

Renault en Ecuador, realizó en días pasados una donación de alimento para los perros de la Fundación Lucky. Esta acción forma parte del programa Pet Friendly, el cual tiene como objetivo “fomentar el apoyo a la integración de las mascotas con la sociedad”.

Fundación Lucky trabaja para preservar el bienestar de los animales en Quito; las donaciones que reciben son fundamentales para la organización, pues con ellas logran mantener a los perritos que viven en este refugio canino ubicado en Sangolquí.

A través de nuestra filosofía “Passion for life”, nos caracterizamos por ser una marca que busca generar diversas emociones mediante actividades vivenciales, por ello para Renault es un orgullo poder colaborar con instituciones que velan por el cuidado de los animales, y estamos seguros de que acciones como estás concientizarán a la ciudadanía”, comentó el vocero de la marca.

Las acciones de la marca, a más de la donación de alimentos, están encaminadas a adaptar su red de concesionarios a nivel nacional, para que tengan un espacio amigable con las mascotas. Sus sucursales en Quito y Guayaquil, ya inauguraron lugares amigables con las mascotas de los clientes.

Destacado:

  • Renault, la primera marca automotriz Pet Friendly en Ecuador, se une a esta iniciativa para promover y concientizar a la ciudad capital y sus alrededores sobre la tenencia responsable de mascotas.

La entrada Renault en Ecuador donó alimento canino a Fundación Lucky se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuador celebró los 70 años de los autos deportivos Porsche https://automagazine.ec/ecuador-celebro-los-70-anos-de-los-autos-deportivos-porsche/ Sat, 09 Jun 2018 13:30:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=20023 El centro de la celebración en Quito fue esta joya, un Porsche 356 C de 1.964 (Foto: AUTO Magazine®) Este

La entrada Ecuador celebró los 70 años de los autos deportivos Porsche se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El centro de la celebración en Quito fue esta joya, un Porsche 356 C de 1.964 (Foto: AUTO Magazine®)

Este 8 de junio, se cumplió y celebró 70 años de haber obtenido el permiso para circular por las calles del mundo, para el primer auto deportivo con el nombre Porsche, el 356 ‘No. 1’ Roadster, del que hace poco publicáramos una nota (Aquí). Los festejos llegarán a su punto más alto durante este fin de semana, no sólo en Alemania, sino también en el mundo cuando se celebre el ‘Día Mundial del Auto Deportivo.

Álvarez Barba S.A., importador exclusivo de Porsche para Ecuador, organizó el pasado miércoles una rueda de prensa con los medios especializados y un coctel para clientes y amantes de la marca, en los que hubo una exhibición de diversas versiones del 911 que existen en la ciudad de Quito, con los que visualizó la evolución que este modelo ha tenido. Además, en esta muestra fue presentado un icónico 356 C, que fue el primer automóvil de serie fabricado por Porsche.

Porsche es una marca que a lo largo de toda su historia se ha mantenido fiel a los valores que ‘Ferry’ Porsche tenía de una auto deportivo: tradición e innovación, diseño y funcionalidad, exclusividad y aceptación social”, dijo Santiago Sánchez, Gerente de ventas de Porsche en Ecuador. “Estos valores los compartimos con nuestros clientes, quienes son la razón por la cual venimos motivados todos los días a nuestro trabajo. Siempre buscamos satisfacer sus necesidades y superar sus expectativas”, concluyó.

Foto: AUTO Magazine®

La historia de la marca Porsche comenzó en 1948. Sin embargo, la base del fabricante de automóviles deportivos se basa en el trabajo de toda una vida del Profesor Ferdinand Porsche, un trabajo que su hijo ‘Ferry’ continuó. Ferdinand Porsche ya había diseñado innovaciones pioneras para la industria del automóvil a comienzos del siglo pasado. En 1900, construyó un auto eléctrico con propulsión directa a la rueda, conocido como Lohner-Porsche, un vehículo en el que luego basaría el primer turismo con tracción a las cuatro ruedas.

En el mismo año, creó una plataforma para vehículos híbridos con una propulsión mezcla de gasolina y electricidad. En 1931, Ferdinand Porsche fundó su propia oficina de ingeniería. El ‘Coche Berlín-Roma’, presentado en 1939, fue el comienzo de su idea sobre un deportivo que llevara el nombre Porsche, aunque este sueño sólo pudo ser realizado por su hijo ‘’Ferry, en 1948, con el modelo 356.

El sucesor del 356, el Porsche 911, diseñado por el hijo de ‘Ferry’ Porsche, Ferdinand Alexander ‘Butzi’, dio a la compañía el impulso para convertirla en uno de los principales fabricantes de vehículos deportivos del mundo, tanto desde una perspectiva técnica como de diseño. Del Porsche 911, presentado por primera vez al público en 1963, han sido producidas ya más de un millón de unidades.

Foto: AUTO Magazine®

El futuro de los deportivos Porsche está ya en la línea de salida con el Mission E (Aquí 1 y 2), el primer campeón tecnológico de Zuffenhausen con propulsión ciento por ciento eléctrica. Este vehículo combina el diseño emocional y distintivo de un Porsche con un excepcional rendimiento y una funcionalidad para el uso diario que mira al futuro. El modelo de cuatro puertas y cuatro asientos individuales entrega más de 600 caballos de potencia (440 kW) y una autonomía superior a los 500 kilómetros (300 millas). Acelera de 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos y el tiempo de recarga para el 80% de la capacidad de su batería es de alrededor de 15 minutos. Porsche ha invertido unos 1.240 millones de dólares en este proyecto futurista, además de crear más de 1.200 puestos de trabajo adicionales en la sede central de Stuttgart-Zuffenhausen, donde el Mission E será producido.

Foto: AUTO Magazine®

Porsche ha venido celebrando su aniversario con numerosas actividades alrededor del mundo. El 3 de febrero, ‘The Porsche Effect’ fue inaugurado en el Petersen Automotive Museum de Los Ángeles. En Alemania, la primera exposición ‘70 años de autos deportivos Porsche’ abrió del 20 al 31 de marzo en ‘DRIVE, el Foro del Grupo Volkswagen’, en Berlín. El pasado viernes 8 de junio, el Museo Porsche también tuvo sus propias celebraciones con la ceremonia de apertura de la muestra ‘70 años de autos deportivos Porsche’, la cual estará abierta al público hasta el 6 de enero de 2019. Ese mismo día, Porsche invitó a los amantes de los vehículos deportivos a su ‘Día Mundial del Auto Deportivo’ (#sportscartogether).

Foto: AUTO Magazine®

Para la semana del 16-17 de junio, el fabricante de deportivos dará la bienvenida a empleados, residentes en el distrito de Zuffenhausen y clientes potenciales a una celebración pública en el Museo Porsche y alrededores, en Stuttgart. El ‘Festival of Speed’ que tiene lugar del 12 al 15 de julio en Goodwood (Inglaterra), también celebrará el aniversario, lo mismo que la ‘Rennsport Reunion’, en California (EE.UU.), que será llevada a cabo entre el 27 y el 30 de septiembre. Las celebraciones concluirán con el ‘Sound Night’, una actividad que tendrá lugar por primera vez en el Porsche Arena de Stuttgart, el 13 de octubre.

La entrada Ecuador celebró los 70 años de los autos deportivos Porsche se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Amarok de Ecuador se exportará a Centroamérica https://automagazine.ec/volkswagen-amarok-de-ecuador-se-exportara-a-centroamerica/ Sat, 09 Jun 2018 13:00:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=20012 Foto: AUTO Magazine® El pasado 5 de junio, en la ciudad de Quito y luego en las afueras de la

La entrada Volkswagen Amarok de Ecuador se exportará a Centroamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

El pasado 5 de junio, en la ciudad de Quito y luego en las afueras de la capital, en el sector de El Inga, ​se efectuó el​ «Open Day» Volskwagen, para dar a conocer el inicio de las exportaciones de la Volkswagen Amarok ensamblada en Ecuador hacia algunos países de Centroamérica.

El el evento contó con la presencia de altos ejecutivos de Volkswagen Alemania y Ecuador, de los presidentes de los importadores de la marca en​ Centroamérica y de representantes de los medios especializados.

Su ensamblaje nacional es un hito histórico para la marca alemana en Ecuador, pues es la primera vez que Volkswagen concreta un proyecto de ensamblaje en conjunto con un distribuidor. Y el inicio de su exportación a Guatemala, El Salvador y Honduras es otro hito fundamental para las empresas involucradas, así como de importancia para el país.

El día arrancó con una rueda de prensa para dar a conocer los detalles de inicio de este proceso, para continuar con demostraciones de las “habilidades” técnicas de estas camionetas, que equipadas con eficientes asistentes electrónicos son capaces de dominar los obstáculos más impensados a campo traviesa.

Gracias a la confianza de Volkswagen Vehículos Comerciales y al esfuerzo demostrado por parte de Fisum S.A. como importador exclusivo de la marca en Ecuador en los últimos 10 años, desde el pasado mes de septiembre de 2017 se comercializa la camioneta Volkswagen Amarok, ensamblada en el país.

Este acontecimiento es un hito histórico para la marca alemana en Ecuador, pues es la primera vez que concreta un proyecto de ensamblaje en conjunto con un distribuidor.

En un principio se ha planificado ensamblar unas 2.000 unidades anuales de la Amarok, para el mercado local e internacional. Además de ser un importante proyecto empresarial, éste representa grandes oportunidades para el desarrollo y crecimiento del Ecuador, como la generación e incremento de los autopartistas; para lo que se ha establecido un plan de localización de piezas y partes claves para la manufactura de las camionetas, tales como: llantas, rines, radios, sellantes, travesaños, asientos, componentes de la tubería de escape, vidrios, baterías,  entre otras piezas, con el compromiso de generar mayor inclusión de partes producidas a nivel nacional.

Foto: AUTO Magazine®

Este plan también contempla la creación de aproximadamente 300 nuevas plazas directas de trabajo en toda la cadena como autopartistas, concesionarios y talleres de la red Volkswagen, Aymesa y otras empresas afines al proyecto, las que han recibido una importante transferencia tecnológica a través de los mejores técnicos alemanes de la marca en conjunto con personal ecuatoriano altamente calificado, logrando así perfeccionar cada uno de los procesos del ensamblaje y fabricación del vehículo.

La ejecución del proyecto empezó inmediatamente a partir de la firma del convenio, durante el cual se ha trabajado en conjunto con Aymesa, empresa que posee la experiencia de varios años en el ensamblaje de vehículos, siendo pionera en infraestructura y profesionalismo en este sector.

Alrededor de 16,7 millones de dólares han sido invertidos en maquinaria y tecnología de punta, y se han diseñado y construido instalaciones totalmente nuevas, con alta tecnología para las líneas de soldadura, pintura, y ensamblaje.

La línea de producción para las camionetas Amarok en la planta de Aymesa, tiene una capacidad nominal de 2.000 unidades por año.  La gama de productos a ensamblarse serán dos versiones de camioneta doble cabina, 4×2 y 4×4, con transmisión manual y motorización a diésel.

Foto: AUTO Magazine®

El proceso de producción de la VW Amarok en Ecuador

En septiembre del 2017, se inició la producción piloto, esta es una etapa neurálgica donde se pone a prueba el desenvolvimiento de todo el proceso desde el embarque hasta el producto final.

El proceso se inicia con la soldadura de la cabina a través de un método semiautomático que permite altos estándares de control de calidad y eficiencia. Una línea totalmente nueva es utilizada para el acople y soldadura de las piezas de la cabina y balde.

Una vez armada la cabina y balde, se transporta a través de un riel hacia el proceso de ELPO, el cual cumple el procedimiento de adherencia electrostática en que se les aplica un tratamiento anticorrosivo que garantiza 10 años de perfecto estado sin corrosión.   Posteriormente la cabina ingresa al proceso de pintura total con secado en horno.

Ejecutivos de VW en Ecuador e importadores centroamericanos que visitan el país (Foto: AUTO Magazine®)

La cabina es transportada luego hacia el área de ensamblaje de chasis y cabina, donde por un lado se empiezan a colocar las partes y dispositivos que conforman la cabina propiamente dicha, mientras que por otro lado se procede al montaje del chasis soldado.

Una vez listo el chasis, se procede con el sub ensamble del motor y caja de cambios con sus correspondientes piezas. Luego se realiza la unión del chasis a la cabina, para a continuación colocar las ruedas. Por primera vez, la camioneta se asienta en el piso sobre sus llantas, y se continua con el llenado de fluidos (líquido refrigerante, aceite hidráulico, diésel, líquido limpia parabrisas, líquido de frenos, entre otros).

Hecho esto, se enciende el motor y la camioneta está lista para proceder a los controles de operación, alineación, frenado, suspensión, deslizamiento y prueba de agua de la cabina; con lo que queda lista la camioneta para ser despachada a pruebas de ruta, diseñadas exclusivamente para la Amarok.

Para mantener los mismos estándares de calidad en el ensamblaje, como en las plantas de Alemania, México y otros países, Volkswagen Alemania solicitó la implementación de equipos de torque controlado en el 80% de la línea, que garantizan la calidad del ensamble y la seguridad de la camioneta.

Foto: AUTO Magazine®

Además, se ha implementado varios procesos que aseguran el correcto funcionamiento del sistema eléctrico de la camioneta; este sistema es exclusivo de la marca Volkswagen; otro proceso más que avala el correcto funcionamiento del producto y con ello la satisfacción del cliente final.

Para Fisum S.A es un orgullo ser el primer socio estratégico de Volkswagen a nivel mundial en un proyecto de ensamblaje de vehículos.  La confianza depositada por la marca es un reflejo de la excelente calidad de producción y las condiciones existentes en el país para desarrollar planes importantes y con un sustentable aporte al desarrollo de la industria dedicada al contenido local, así mismo la expansión de la red de concesionarios de Volkswagen en el país.

Ahora, se inicia el plan de exportación de las camionetas Amarok para países como Guatemala, El Salvador y Honduras, con el objetivo de cubrir las demandas de dicho mercado con una camioneta que cumple los stándares que exige Volkswagen a nivel mundial.

Foto: AUTO Magazine®

El grupo Volkswagen de origen alemán, es fabricante de vehículos integrado por doce marcas: Volkswagen, Audi, Seat, Skoda, Bentley, Bugatti, Lamborghini, Porsche, Ducati, Volkswagen Vehículos Comerciales, Scania, y MAN. Durante el año 2016 se vendió 10,3 millones de autos a nivel mundial con un crecimiento del 3,8% de participación de mercado, cifras que lo colocan como el grupo automotriz número 1 en ventas en todo el mundo.

Destacados:

  • Comercializadores de Amarok provenientes de Centroamérica, visitan Ecuador para iniciar la exportación del vehículo a sus países.
  • El plan de exportación de las camionetas Amarok, se concreta a destinos como Guatemala, El Salvador y Honduras, con el objetivo de cubrir las demandas de dicho mercado.
  • Se ha invertido aproximadamente 16.7 millones de dólares en maquinaria y tecnología de punta.
  • La tecnología alemana de Volkswagen es transferida a profesionales ecuatorianos para cumplir con los más altos estándares de la marca a nivel mundial.

La entrada Volkswagen Amarok de Ecuador se exportará a Centroamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Municipio de Guayaquil otorga a IIASA galardón ambiental https://automagazine.ec/municipio-de-guayaquil-otorga-a-iiasa-galardon-ambiental/ Fri, 08 Jun 2018 16:40:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=20009 Antonio Gómez, Gerente General de IIASA; Bolívar Coloma, Director de Ambiente del Municipio de Guayaquil; e Iván Arcos, Gerente Nacional de Control Ambiental de IIASA IIASA

La entrada Municipio de Guayaquil otorga a IIASA galardón ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Antonio Gómez, Gerente General de IIASA; Bolívar Coloma, Director de Ambiente del Municipio de Guayaquil; e Iván Arcos, Gerente Nacional de Control Ambiental de IIASA

IIASA recibió de parte de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Guayaquil el «Galardón Ambiental Guayas y Quil«, en la categoría “Empresas Sostenibles”, por el trabajo logrado en la conservación de recursos naturales en el área de talleres.

El cabildo porteño otorga este reconocimiento a las instituciones, organizaciones y/o personas naturales que se han destacado en la conservación de los recursos naturales, generando conciencia ambiental dentro del cantón Guayaquil.

Este reconocimiento conlleva también un aporte económico de $10.000 por parte del Municipio, que será empleado dentro de los proyectos ambientales que lidera IIASA.

A diferencia de otros reconocimientos ambientales, este galardón no evalúa una iniciativa o un proyecto puntual en la empresa, sino que se enfoca en una revisión integral de la misma y de su filosofía por incluir procesos sostenibles para el cuidado del entorno ambiental.

Desde hace varios años, IIASA ha implementado una serie de iniciativas con un enfoque en el cuidado del ambiente, las cuales fueron calificadas dentro de este proceso, que inició en enero de 2018. Entre las acciones ejecutadas están:

  1. Reutilización del Agua: Los Talleres de IIASA cuentan con un sistema de tratamiento de aguas residuales en el cual se recicla el 100% del agua utilizada en la limpieza de equipos y componentes. “Hoy en día, prácticamente todos nuestros equipos y componentes son lavados con agua reutilizada. Confiamos tanto en nuestro proceso que incluso las áreas verdes de nuestras instalaciones son regadas con agua tratada, producto de esta iniciativa”, mencionó Iván Arcos, Gerente Nacional de Control Ambiental de IIASA.
  2. Licencia Ambiental como Gestor de Transporte de Desechos de Transporte: IIASA, es el único distribuidor de maquinaria pesada en el país que cuenta con una Licencia Ambiental como Gestor de Transporte de Desechos Peligrosos. Para esto, cuenta con una flota de camiones de Servicio que en su interior han sido configurados especialmente para contener los desechos producidos por el mantenimiento. Cuando el personal técnico realiza visitas de mantenimiento a las obras de clientes, ellos se encargan de llevar todos los desechos generados por el cambio de filtros y aceites. Con esta iniciativa la empresa ha logrado que en el 2017, aproximadamente 26.000 galones de aceite usado ya no    seandepositados en ríos o lugares indebidos. Así como también se ha evitado que aproximadamente 15.000 filtros de aceite usados lleguen a la tierra.
  3. Gestión de Desechos: Reciclaje: Tipo Peligrosos, No Peligrosos y Especiales.
  4. Drenado y Limpieza de Filtros Usados: Sección de Drenado y Limpieza de Filtros Usados para reciclaje del metal y procesamiento del desecho peligroso por gestores ambientales.
  5. Trabajos con la comunidad: Instituto Tecnológico BRP: Becas de estudio a los mejores bachilleres. Titulo: Tecnólogos en Mecánica Automotriz.  Se ofrece plazas de trabaja en los talleres de IIASA.
  6. Charlas de reciclaje a niños y niñas de la Escuela Benjamín Rosales Pareja, para fomentar la concienciación ambiental.
  7. Certificaciones de Taller: ISO 14001:2015, norma internacional de sistemas de gestión ambiental (SGA), que ayuda a su organización a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales, como parte de sus prácticas de negocios habituales.

La entrada Municipio de Guayaquil otorga a IIASA galardón ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai presentó el Nuevo Sonata Híbrido en Autoshow 2018 https://automagazine.ec/hyundai-presento-el-nuevo-sonata-hibrido-en-autoshow-2018/ Thu, 07 Jun 2018 13:50:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=19987 Hyundai Sonata Híbrido 2018 Hyundai Motor Company, realizó la presentación oficial de la tercera generación del Sonata, el nuevo Sonata

La entrada Hyundai presentó el Nuevo Sonata Híbrido en Autoshow 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Sonata Híbrido 2018

Hyundai Motor Company, realizó la presentación oficial de la tercera generación del Sonata, el nuevo Sonata Híbrido 2018, durante el Autoshow realizado en la ciudad de Guayaquil.

Durante el evento, representantes de la marca develaron ante autoridades, invitados especiales y medios de comunicación el nuevo vehículo, que se caracteriza por adoptar en su nueva versión lo mejor de su modelo base, con cambios en su diseño, un nuevo sistema de iluminación LED y parrilla frontal.

El Sonata Híbrido 2018 transmite en su diseño el desarrollo de la filosofía Hyundai Fluid Sculpture 2.0, con líneas llanas y continuas que le proveen un aspecto limpio. “Su inspiración nace de elementos cotidianos de la vida de un cliente de la marca, siendo el Sonata un embajador de esta filosofía de Hyundai”.

Este nuevo vehículo presenta tecnología amigable con el ambiente, pues optimiza la eficiencia de combustible en el motor de propulsión. Así también, reduce al mínimo la pérdida de potencia y utiliza fuentes de energía renovable.

Khristian Homolka, gerente comercial; Doris Escandón, jefe de vehículos de pasajeros; y, César Padilla, gerente de marketing de Neohyundai

La parrilla frontal de este Sonata se mimetiza con el nuevo diseño, dándole un aspecto imponente, y al mismo tiempo que, por la mejora en provisión de enfriamiento, aporta en la potencia de los 195 HP que eroga, al perfeccionar la capacidad aerodinámica del vehículo.

La novedad en el sistema de iluminación se presenta con los faros principales con luces de proyección, tecnología que permite optimizar el enfoque, economizando energía. Sus luces de día son LED, lo que guarda concordancia con su concepto de vehículo eficiente, energéticamente hablando.

César Padilla, Gerente de Marketing de Neohyundai comentó: “el nuevo Sonata, es la tercera generación de este vehículo híbrido, y su concepto agrupa la visión de desarrollo en la que Hyundai suma su fortaleza tecnológica y visión eco-amigable”.

Destacado:

  • El nuevo Sonata Híbrido 2018 imprime en su diseño el desarrollo de la filosofía Hyundai Fluid Sculpture 2.0.
  • Hyundai continúa innovando y presentando automóviles con importantes elementos tecnológicos, modernos y elegantes, como en el caso del nuevo Sonata Híbrido 2018 presentado.

La entrada Hyundai presentó el Nuevo Sonata Híbrido en Autoshow 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Enseña Ecuador y ChevyPlan dan bienvenida a nuevos educadores https://automagazine.ec/ensena-ecuador-y-chevyplan-dan-bienvenida-a-nuevos-educadores/ Thu, 07 Jun 2018 13:00:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=19976 Juan Carlos Pérez, Director Ejecutivo de Enseña Ecuador; Johana Salas, Coordinadora de experiencia; Estefy Pinto y António Córdoba, estudiantes de

La entrada Enseña Ecuador y ChevyPlan dan bienvenida a nuevos educadores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Carlos Pérez, Director Ejecutivo de Enseña Ecuador; Johana Salas, Coordinadora de experiencia; Estefy Pinto y António Córdoba, estudiantes de Coralía Córdova, PEC de la generación 2016; Patricio Peñaherrera y su estudiante Mateo Cabezas; y, Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan

En una emotiva ceremonia, Enseña Ecuador y ChevyPlan dieron la bienvenida a 33 nuevos Profesionales de Enseña Ecuador (PECs), quienes a partir de la fecha y por los próximos dos años serán docentes a tiempo completo en zonas con amplias necesidades educativas alrededor del Ecuador.

Enseña Ecuador, es una organización sin ánimos de lucro, cuya finalidad es construir un país más equitativo a través de una educación de excelencia, que permita a los niños y jóvenes del Ecuador alcanzar su máximo potencial sin importar su contexto, situación social o cultural.

La empresa ha sido durante tres años un aliado estratégico para la consecución de los objetivos de esta experiencia. Dentro de su compromiso aporta con charlas que ayudan al proceso de reclutamiento de profesionales con excelentes perfiles para que formen parte de esta experiencia. Además, una vez que concluyen el programa, les ofrecen la oportunidad de realizar pasantías en la empresa.

Durante el evento, Pablo Ordóñez, Gerente General de la misma, reconoció las múltiples cualidades competitivas y diferenciadoras que esta experiencia deja en los Profesionales de Enseña Ecuador: “Los profesionales que terminan su labor, se integran al mundo laboral con cualidades como liderazgo, pasión, compromiso, creatividad, resiliencia, entre otras, que no se aprenden en la universidad”. Además, en el evento se contó con la presencia de los padres de familia, a quienes motivó a confiar y apoyar la decisión de sus hijos, al formar parte de esta experiencia transformadora que ofrece Enseña Ecuador.

No todos los ecuatorianos dedican su día a día a cambiar las condiciones del país. Hoy Enseña Ecuador está conformado por casi 150 profesionales, entre PECs y staff, además de contar con aliados estratégicos que se han comprometido a cambiar el país. “Quiero agradecer especialmente a Pablo Ordóñez y a ChevyPlan, quienes desde el sector corporativo están junto a nosotros dispuestos a darnos mensajes de aliento y realmente involucrados con la causa”, aseguró Juan Carlos Pérez, Director Ejecutivo de Enseña Ecuador.

PECs 2018 junto a Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan y Juan Carlos Pérez, Director Ejecutivo de Enseña Ecuador

Una experiencia llena de retos y aprendizajes

Para ser PEC, la organización realiza un proceso minucioso de selección de los mejores perfiles entre cientos de postulantes a nivel nacional, demostrando que tienen las competencias y el compromiso para marcar una diferencia.

El evento contó con la participación de PECs de cohortes anteriores y algunos de sus estudiantes que compartieron sus valiosos testimonios. “Yo quería ayudar a los docentes del Ecuador, pero hasta que no llegué a la escuela en donde tenía que enseñar, no comprendía todo el sacrificio que hacen, ver a mis estudiantes aplicar algo que yo les enseñé es la mejor recompensa que pude recibir”, mencionó Johanna Salas, quien formó parte de la experiencia y hoy se desempeña como Coordinadora de Experiencia dentro de Enseña Ecuador.

Los PECs se incorporan a la experiencia de transformación social para vivir una de mejores etapas de su vida. Uno de ellos es Cristina Paredes, quien estudió Comunicación Social, y dijo: “Espero no defraudar a Enseña Ecuador ni a los niños, ellos tienen muchas expectativas, quiero generar un cambio social y ser quien ayude a que los otros cambien. Tengo toda la fuerza y espero con todo mi corazón generar un impacto positivo en quienes sean mis estudiantes”.

Esta iniciativa ha beneficiado a más de 12.000 niños, niñas y jóvenes en todo el país, al contar con un profesor que cree en su potencial y les motiva a crecer tanto a nivel personal como académico. La proyección es que en el 2027 se consoliden 500 embajadores (Profesionales de Enseña Ecuador que han concluido su experiencia de los dos años), multiplicando el impacto a través de su desempeño profesional, ya sea en el sistema educativo, sector público, privado, generando innovación social o desarrollando habilidades blandas de los estudiantes a través del arte, el deporte o la cultura en general.

Destacados:

  • El profesor que ama enseñar, hace que sus estudiantes amen aprender” Mateo Cabezas, estudiante de Patricio Peñaherrera.
  • Los nuevos Profesionales de Enseña Ecuador (PECs) trabajarán por una educación de excelencia en sectores vulnerables.

La entrada Enseña Ecuador y ChevyPlan dan bienvenida a nuevos educadores se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina recorrió sus plantaciones de caucho https://automagazine.ec/continental-tire-andina-recorrio-sus-plantaciones-de-caucho/ Wed, 06 Jun 2018 20:34:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=19972 Vinicio Vélez, jefe de Picadores; Marco Erazo, Jefe Técnico Agrícola; Martha Cedeño, Recursos Humanos; Washington Loor, Jefe de Planta Procesadora

La entrada Continental Tire Andina recorrió sus plantaciones de caucho se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vinicio Vélez, jefe de Picadores; Marco Erazo, Jefe Técnico Agrícola; Martha Cedeño, Recursos Humanos; Washington Loor, Jefe de Planta Procesadora de Caucho; Juan Sigua, Gerente General de AGICOM; Ferdinand Hoyos, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina; Marcos Nishio, Gerente de Compras y Mariana Machuca, Gerente de RRPP y Comunicación

Ejecutivos de Continental Tire Andina, empresa ecuatoriana con más de 60 años de trayectoria en el país, realizó un recorrido por las plantaciones de caucho en AGICOM, con el objetivo de dar a conocer los procesos de producción de neumáticos, desde la obtención de su materia prima.

AGICOM, ubicada en Santo Domingo, abarca aproximadamente 500 hectáreas. En la planta de producción y en su área administrativa, la plantación cuenta con 92 trabajadores, quienes, con un alto desarrollo técnico y profesional, cultivan, producen y comercializan el caucho natural desde el año 1962.

La entrada Continental Tire Andina recorrió sus plantaciones de caucho se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automóvil Club de Chile y Nissan promueven movilidad eléctrica https://automagazine.ec/automovil-club-de-chile-y-nissan-promueven-movilidad-electrica/ Wed, 06 Jun 2018 16:20:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=19965 Patricio Leiva, gerente comercial de Automóvil Club de Chile; Alberto Escobar, gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club de Chile;

La entrada Automóvil Club de Chile y Nissan promueven movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Patricio Leiva, gerente comercial de Automóvil Club de Chile; Alberto Escobar, gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club de Chile; Diego Felices, director general de Nissan Chile; José Manuel Martínez, gerente general Holding Auto Club Chile; y, Francisco Medina, gerente de Vehículos Eléctricos Nissan Chile

Nissan Chile y Automóvil Club -corporación dedicada al fomento del automovilismo, seguridad, educación vial y turismo en Chile- firmaron un convenio que tiene como objetivo la promoción de la movilidad eléctrica y el uso de energías limpias para el transporte y se comprometieron a intercambiar información y materiales para difundir y capacitar sobre la movilidad eléctrica, además de realizar análisis y proyectos que promuevan y refuercen los beneficios de este tipo de movilidad para el público y el medio ambiente.

«Así como las marcas invierten en el desarrollo de tecnologías de alto valor, los acuerdos con autoridades y el sector privado son esenciales para impulsar más iniciativas que fomenten la electromovilidad«, mencionó Diego Felices, director general de Nissan Chile.

Nissan es el fabricante del LEAF, el vehículo eléctrico más vendido en el mundo, que cuenta con más de 320.000 unidades circulando desde su lanzamiento. La nueva generación de este icónico modelo llegará próximamente a América Latina, iniciando en 8 mercados entre los cuales se encuentra Chile.

A nivel global, la marca se ha comprometido con la movilidad sustentable, desarrollando activamente alianzas con empresas y organizaciones en varios países como Japón, Italia, Francia, Reino Unido, Dinamarca y Chile, por mencionar algunos. Estos esfuerzos son parte de su visión, que tiene como objetivo proveer más autonomía, más electrificación y más conectividad para movilizar a las personas a un mundo mejor, menos contaminado.

Diego Felices, director general de Nissan Chile; José Manuel Martínez, gerente general Holding Auto Club Chile

«Estamos creando conciencia con respecto a las ventajas que ofrecen los vehículos eléctricos como cero emisiones, ahorros significativos en el costo de la energía y costos de mantenimiento 40% más bajos que los de vehículos convencionales«, explica Francisco Medina, gerente de Vehículos Eléctricos y Operaciones de Posventa de la marca en Chile.

Este acuerdo se suma a otros realizados previamente por Nissan Chile con empresas como ENEL y organizaciones como la AMECH (Agrupación de Movilidad Eléctrica de Chile), con objetivos similares.

La entrada Automóvil Club de Chile y Nissan promueven movilidad eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Romain Dumas prueba en EE.UU. el I.D. R Pikes Peak https://automagazine.ec/romain-dumas-prueba-en-ee-uu-el-i-d-r-pikes-peak/ Mon, 04 Jun 2018 13:43:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=19938 La preparación para “Pikes Peak International Hill Climb” en Colorado entra en una fase crucial tres semanas antes del evento

La entrada Romain Dumas prueba en EE.UU. el I.D. R Pikes Peak se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La preparación para “Pikes Peak International Hill Climb” en Colorado entra en una fase crucial tres semanas antes del evento

El piloto Romain Dumas se muestra muy impresionado tras su primera prueba en Pikes Peak con el primer auto de carreras completamente eléctrico de Volkswagen, con un rendimiento de sistema de 500 kW (680 CV), y está dispuesto a lograr un récord en pista para los coches eléctricos.

El I.D. R Pikes Peak ha completado su primera prueba en “Pikes Peak International Hill Climb”, en el circuito original del estado norteamericano de Colorado. El piloto Romain Dumas se mostró muy impresionado con el rendimiento del coche de carreras totalmente eléctrico. Como todo el circuito, de la salida a la cima a 4.302 metros de altitud, es una carretera pública, el equipo solo pudo acceder a ella durante tres horas. Para prepararse para las futuras pruebas de pista y la carrera del 24 de junio, Volkswagen Motorsport ha establecido una base permanente en Colorado.

«Las noticias de Colorado son muy positivas: estamos al día de los preparativos para el I.D. R Pikes Peak, por lo que ahora podemos dedicarnos a ajustarlo y perfeccionarlo«, explicó el director de Volkswagen Motorsport, Sven Smeets. «Es el resultado de un gran trabajo de equipo, inicialmente aquí, en Alemania, y ahora por parte de nuestro equipo local en EE. UU. Si continuamos trabajando desde el compromiso y la motivación, tendremos una buena oportunidad de batir un nuevo récord para los coches eléctricos el próximo 24 de junio«.

Durante la primera prueba en EE. UU., el equipo se centró en la suspensión, las pruebas de neumáticos y la optimización del uso de la batería y del reciclaje de la energía de frenada. «La perfecta gestión de la energía es uno de los factores clave para lograr el récord en la categoría de coches eléctricos«, explicó François-Xavier Demaison, director técnico en Volkswagen Motorsport, quien, como jefe de proyecto, es responsable del I.D. R Pikes Peak. «La primera prueba de conducción en Pikes Peak fue un éxito. Esto demuestra que nuestras simulaciones por ordenador y las pruebas de conducción en Europa no se equivocaban«.

Dumas se mostró encantado después de la prueba. «El I.D. R Pikes Peak es el mejor coche que he llevado a la cima de esta montaña. La aceleración y la velocidad de curva son realmente impresionantes, y además el coche es muy práctico. Gracias al motor eléctrico, no necesito cambiar de marcha y puedo concentrarme en llegar a la meta«, explicó el francés. «Por supuesto, siempre hay margen de mejora. En las pruebas de conducción que nos quedan, seguiremos optimizando los ajustes«, dijo Dumas sobre los próximos días y semanas de trabajo intensivo en EE. UU. «Me conozco el circuito de Pikes Peak como la palma de mi mano, pero será la primera vez que conduciré un coche de carreras eléctrico. Aprendo con cada metro recorrido al volante del I.D. R Pikes Peak«.

Para la 96ª edición de la carrera de montaña más famosa del mundo, que se celebrará el próximo 24 de junio, el piloto de Volkswagen, Romain Dumas, tiene la vista puesta en la marca de los 8:57.118 minutos – el récord de autos eléctricos en el circuito de 19,99 kilómetros con 156 curvas, alcanzado en 2016. Esto equivale a una velocidad media de 134 km/h.

El I.D. R Pikes Peak se enfrentará al desafío con un rendimiento de sistema de 500 kW (680 CV), distribuidos entre un motor eléctrico en el eje delantero y otro en el eje trasero. «Por primera vez, no tendré que preocuparme de la pérdida de potencia a gran altitud«, dijo Dumas, describiendo las ventajas del motor eléctrico respecto a los motores de combustión convencionales. La baja concentración de oxígeno a grandes altitudes implica que los motores de combustión pierdan cerca del 30% de su rendimiento cuando la salida está a 2.862 metros en vez de al nivel del mar. Con cada kilómetro recorrido hasta la meta, el efecto del aire enrarecido se intensifica. En contraste, los motores eléctricos funcionan eficientemente de forma continua.

Sin embargo, otros factores son idénticos para todos los participantes. «Solo tienes una oportunidad«, aclaró Dumas. «Basta con que una sola cosa vaya mal para que un nuevo e-récord sea improbable«. Y muchas cosas pueden ir mal en una carrera de montaña de 20 kilómetros, con un desnivel de 1.440 metros entre la salida y la meta. «Como siempre en los deportes de motor, la regla dice que, para ser primero, hay que alcanzar la meta«, dijo el francés.

El tiempo también juega un rol crucial. «Para batir un récord, también es necesario tener suerte con el tiempo«, explicó Dumas. En ocasiones anteriores, el Pikes Peak International Hill Climb ha sido cancelado y acortado debido a la niebla, el hielo, la nieve y el granizo. De media, en la cima hay nieve y granizo en 18 de 30 días en junio. Y es posible que los conductores tengan que enfrentarse a algún chaparrón repentino o aguanieve. En la meta, la temperatura media en junio es de apenas cero grados centígrados.

El vídeo de las primeras pruebas en Pikes Peak: AQUÍ

La entrada Romain Dumas prueba en EE.UU. el I.D. R Pikes Peak se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Adam Levine conduce el Porsche Mission E en Los Ángeles https://automagazine.ec/adam-levine-conduce-el-porsche-mission-e-en-los-angeles/ Mon, 04 Jun 2018 12:50:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=19862 Adam Levine conduce el Porsche Mission E en Los Ángeles; y en un video, el vocalista de Maroon 5, se

La entrada Adam Levine conduce el Porsche Mission E en Los Ángeles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Adam Levine conduce el Porsche Mission E en Los Ángeles; y en un video, el vocalista de Maroon 5, se declara amante de los deportivos de Stuttgart

Una estrella de rock, un auto deportivo eléctrico y un vehículo histórico se reúnen. Adam Levine, el vocalista de la banda Maroon 5, no sólo llegó al Porsche Experience Center de Los Ángeles para conducir el Mission E, el primer auto ciento por ciento eléctrico del fabricante de deportivos de Stuttgart, sino que lo hizo en su propio Porsche 356A Speedster de 1958, el cual compró hace 10 años.

El Porsche 356A Speedster 1958 de Levine y el Porsche Mission E Concept

 

En el video que lo puedes ver aquí: (VIDEO) el artista californiano explica por qué se siente “en las nubes” cuando conduce su Speedster y por qué piensa que los fanáticos de Porsche “no son personas normales”. Además, no pierde un instante para acelerar a fondo el Mission E cuando se sienta tras el volante de este auto concepto.

El cantante de ‘Sugar’, ‘What Lovers Do’ y ‘Wait’, entre otros éxitos, no quiere tener en su garaje un Porsche Mission E. “Quiero dos”, dice antes de subir el volumen del radio al máximo y escapar del circuito de pruebas en el auto eléctrico que llegará al mercado el próximo año.

La entrada Adam Levine conduce el Porsche Mission E en Los Ángeles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche crea réplica de su primer auto para gira de exhibición https://automagazine.ec/porsche-crea-replica-de-su-primer-auto-para-gira-de-exhibicion/ Sat, 02 Jun 2018 14:00:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=19856 Ocho meses duró la fabricación del 356 ‘No. 1’ Show Car Hace casi exactamente 70 años, el 8 de junio

La entrada Porsche crea réplica de su primer auto para gira de exhibición se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ocho meses duró la fabricación del 356 ‘No. 1’ Show Car

Hace casi exactamente 70 años, el 8 de junio de 1948, el 356 ‘No. 1’ Roadster recibió el permiso de circulación, pero a lo largo de los años fue modificado una y otra vez. Porsche quiso rendir homenaje a su primer deportivo con un Show Car que recrea la silueta del original.

El ‘No. 1’ siempre usó trajes a medida. Las expertas manos de Friedrich Weber tardaron dos meses en esculpir aquel primer Porsche en 1948. Si bien el atuendo no le duró demasiado, pues durante los años sucesivos el Roadster no solo pasaría por muchas manos, sino que también sería abollado y reparado, modernizado y remodelado. El traje fue rehecho una y otra vez, pero su identidad se mantuvo intacta. Historia viva. Inalterable.

Es imposible recuperar la originalidad perdida del primer modelo. Pero sí se puede hacer una réplica del traje, respetando al máximo el original y usando los mismos materiales y la misma técnica. Aunque la tarea no resultó ser sencilla. Para poder realizar una copia a escala y en detalle de la carrocería del Roadster de 1948, los expertos del Museo Porsche midieron el original con un escáner 3D. Después, el resultado virtual fue cotejado por computador con los dibujos escaneados de 1948. Con lo que salieron a la luz numerosas divergencias. Poco a poco, palmo a palmo, los expertos fueron aproximando la silueta al original. Los trabajadores del archivo consultaron todas las fotografías originales disponibles, estudiaron los registros y analizaron los diarios. Por fin, a partir de un bloque de espuma dura, una fresadora dirigida por computador dio a luz a un modelo de tamaño real.

Pero también en este caso, al colocarlo junto a los originales de 1948, saltaron a la vista marcadas diferencias. En el original, la carrocería se iba estrechando hacia la zaga. Y la punta de la parte frontal era más pronunciada. El portón trasero del original, que era de una sola pieza y estaba acoplado por detrás, se extendía desde el habitáculo de pasajeros hasta justo encima del parachoques trasero. Más adelante, en el vehículo original ese portón sería sustituido por una construcción de dos piezas con una chapa transversal sobre el motor y un capó más corto sobre el maletero posterior.

Finalmente, utilizando como herramienta de control unos moldes de madera idénticos a los originales a modo de calibres, fue creada una réplica de la carrocería ‘No. 1’. A mano y en aluminio, igual que hace 70 años. Las chapas fueron dobladas, estiradas y moldeadas con herramientas manuales, tal como fue hecho en 1948. La fidelidad afecta incluso a la formulación de la pintura. Así, para conseguir un tono lo más parecido posible, fueron tomadas y analizadas muestras de la pintura de debajo del tablero de mandos del deportivo original, que había sido repintado varias veces. La barra que sujeta el volante está flanqueada por palancas de mando de la época con indicadores esféricos minuciosamente adaptados al original. Incluso el anudado de las alfombrillas corresponde con el de hace 70 años. Lo único que la réplica no puede hacer es circular ni un solo metro, pues no ha sido previsto un motor en el marco de rejilla, y el eje trasero está formado por un simple tubo. El eje delantero, incluyendo dirección y volante, proviene, como en el original, de un Escarabajo de Volkswagen.

La realización de este nuevo traje a medida de corte clásico se demoró ocho meses. Para Porsche, este vehículo de exhibición no solo tiene una gran importancia histórica, sino también simbólica. La esencia de todos los deportivos Porsche se basa en su forma, diseño dinámico y concepto de construcción ligera. Recientemente, el 356 ‘No. 1’ Show Car empezó su gira mundial.

El 356 ‘No. 1’ Roadster original y el Show Car se van de gira

Con motivo de los 70 años de autos deportivos Porsche, el Museo Porsche enviará el 356 ‘No. 1’ Roadster original a recorrer el mundo. Estos son algunos de los lugares en los que se le podrá ver:
• 8 de junio: Alemania, Stuttgart-Zuffenhausen, Museo Porsche, gala inaugural.
• Del 12 al 15 de julio: Gran Bretaña, Goodwood, Festival de la Velocidad.
• 8 y 9 de septiembre: Canadá, Vancouver, Luxury & Supercar Weekend.
• Del 27 al 30 de septiembre: Estados Unidos, Laguna Seca, Porsche Rennsport Reunion.

El 356 ‘No. 1’ Show Car también dará la vuelta al mundo. Pasará, entre otras, por las siguientes estaciones:
• Hasta el 31 de mayo: Alemania, Berlín, DRIVE. Foro del grupo Volkswagen, exposición.
• 9 y 10 de junio: Sudáfrica, Johannesburgo, circuito del Gran Premio de Kyalami, Sportscar Together Day.
• Mediados de julio a finales de septiembre: Alemania, Stuttgart-Zuffenhausen, Museo Porsche, exposición.
• Del 15 al 25 de noviembre: China, Guangzhou, feria automovilística.

La entrada Porsche crea réplica de su primer auto para gira de exhibición se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Campañas de Hyundai Ecuador por el Mundial Rusia 2018 https://automagazine.ec/campanas-de-hyundai-ecuador-por-el-mundial-rusia-2018/ Sat, 02 Jun 2018 13:00:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=19846 Representantes de Hyundai junto al Notario Público Hyundai Motor Company, al ser por quinta vez consecutiva el proveedor oficial de

La entrada Campañas de Hyundai Ecuador por el Mundial Rusia 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Representantes de Hyundai junto al Notario Público

Hyundai Motor Company, al ser por quinta vez consecutiva el proveedor oficial de transporte para la Copa Mundial de Fútbol, esta vez a desarrollarse en Rusia, cumplió con diferentes campañas y promociones para que sus seguidores vivan una experiencia mundialista.

Al menos 2.000 clientes participaron en varias actividades que propuso la marca para esta temporada. Así, en el mes de marzo estableció el World Cup Test Drive, evento en el que se realizaron pruebas de manejo con un vehículo de la marca, para dar a conocer de cerca sus características, tecnología e innovaciones.

Esta actividad se cumplió en todos los concesionarios, tanto con un vehículo liviano de uso familiar como con uno comercial dirigido a profesionales del volante.

Mientras que, en el mes de abril, quienes adquirieron un vehículo en cualquiera de los concesionarios a nivel nacional, participaron automáticamente en el sorteo de un paquete para viajar a Rusia, que incluye entradas para cuartos de final.

El paquete para ir a Rusia, que llevará al ganador y a un acompañante al juego de Semifinal en San Petersburgo, incluye:

–  Pasajes de avión.

–  Hospedaje.

–  Entradas a semifinal (para dos personas).

Además, otros 18 ganadores se hicieron acreedores a entradas para asistir a Cuartos de final con un acompañante. Este sorteo se realizó en base a los números de factura por compras en todos los concesionarios del país, y se llevó a cabo el pasado 15 de mayo en la ciudad de Cuenca, con la presencia y aval de un Notario Público.

La entrada Campañas de Hyundai Ecuador por el Mundial Rusia 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz inicia entrega de buses para Manabí https://automagazine.ec/mercedes-benz-inicia-entrega-de-buses-para-manabi/ Fri, 01 Jun 2018 14:30:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=19851 Mercedes-Benz O 500 RS 1836 con carrocería MIRAL modelo IM9 entregado para servicio interprovincial desde la ciudad de Portoviejo La

La entrada Mercedes-Benz inicia entrega de buses para Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz O 500 RS 1836 con carrocería MIRAL modelo IM9 entregado para servicio interprovincial desde la ciudad de Portoviejo

La marca alemana, representada por Autolider S.A. en Ecuador, hizo la entrega, el pasado mes de mayo, de la primera unidad de una flota de 13 buses tipo, de chasis Mercedes-Benz O 500 RS 1836 con carrocería IM9 de MIRAL, para la Cooperativa de Transportes COACTUR de la ciudad de Portoviejo.

Con la introducción de estos nuevos vehículos interprovinciales, la empresa manabita busca brindar un servicio de calidad a sus clientes, incrementando en un 30% su oferta de transporte.

La unidad entregada tiene 44 asientos, sistema de climatización, info entretenimiento individual en cada asiento- con pantalla táctil-; está equipada con la mejor ingeniería automotriz de la marca gracias a su chasis robusto y a la calidad en su ensamblado, que montan motores de alto desempeño con tecnología de punta; con lo que se busca aportar a una mayor seguridad de los usuarios.

Carlos Guibovich, Director de Ventas de Vehículos Comerciales de la automotriz, comentó que, “con la adquisición de este tipo de vehículos en las carreteras del país, la marca aporta a la seguridad vial y contribuye a que empresas como COACTUR, ofrezcan un servicio de transporte más seguro, manteniendo la integridad de sus conductores y pasajeros”.

Por su parte, José Romero, Gerente General de la cooperativa portovejense, expresó que, “han elegido a la marca alemana por la durabilidad, confort y confianza que brindan sus productos y que, con esta nueva adquisición la oferta de transporte en Portoviejo se incrementará, haciendo que los socios de la Cooperativa tengan mayores oportunidades de trabajo”.

Por su parte, el representante de la marca de los chasises para bus, recalcó que “Mercedes-Benz aporta de manera positiva al sector económico y laboral del país, ofreciendo unidades que se adaptan a las necesidades de sus clientes y ampliando la posibilidad de traslados en los diferentes rincones del Ecuador”.

La entrada Mercedes-Benz inicia entrega de buses para Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuador tendrá sistema integral de gestión de llantas usadas https://automagazine.ec/ecuador-tendra-sistema-integral-de-gestion-de-llantas-usadas/ Fri, 01 Jun 2018 13:00:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=19823 Andrés Pino Gómez, Presidente del Directorio de SEGINUS (Foto: AUTO Magazine®) Impulsado por las empresas productoras e importadoras de neumáticos

La entrada Ecuador tendrá sistema integral de gestión de llantas usadas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Andrés Pino Gómez, Presidente del Directorio de SEGINUS (Foto: AUTO Magazine®)

Impulsado por las empresas productoras e importadoras de neumáticos del país, se realizó la presentación del Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados, SEGINUS, una corporación sin fines de lucro aprobada por el Ministerio del Ambiente y conformada por varias empresas, que a decir de sus directivos, representan el 80% del mercado de neumáticos del país; sistema que buscará articular de manera integral toda la cadena de gestión de llantas fuera de uso en Ecuador.

El evento contó con la participación del Ing. Jorge Jurado, Subsecretario de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, y la Arq. Belén Torres, Gerente del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos. También estuvieron presentes los representantes de las mayores empresas de neumáticos del país.

En Ecuador, la demanda anual de neumáticos ronda los 4’000.000 de unidades y se estima que, en igual periodo se desechan 2’400.000 llantas, a sabiendas de que cada una puede demorar 500 años en degradarse. Muchos de estos neumáticos terminan en los bordes de las carreteras, en solares vacíos y en cuerpos de agua, produciendo diferentes impactos tanto ambientales como sociales, e incluso visuales.

Foto: AUTO Magazine®

No obstante, las llantas usadas pueden ser tratadas en procesos tecnológicos, como la pirólisis, con el que se obtiene combustibles; y el granulado con el que se logra, precisamente, caucho en gránulos que se utiliza para la construcción de parques, canchas deportivas y se lo puede incorporar al asfalto que se utiliza en calles y carreteras, mejorando sustancialmente su vida útil. Asimismo, los artesanos elaboran piezas de vehículos y productos hechos a mano.

Con esta visión se creó SEGINUS, cuyo objetivo es implementar procesos en el país que permitan aprovechar, transformar y devolver a los materiales del neumático su potencialidad de reincorporación, ya sea como energía o como materia prima para la fabricación de nuevos productos.

Foto: AUTO Magazine®

La normativa ambiental exige a cada una de las productoras e importadoras, el tratamiento de al menos el 35% de llantas fuera de uso. SEGINUS será el primer sistema colectivo que se implemente en Ecuador para la gestión integral de los neumáticos usados, y que busca ofrecer la garantía de que tendrán una correcta manipulación y aprovechamiento, de la mano de gestores calificados tanto para la recolección, transporte, tratamiento y reutilización del material.

A partir del 1ro de julio, el Ecovalor’ de $1 dólar se desglosará en la factura por la compra de cada llanta nueva. Este valor, que ayudará a implementar el sistema, permitirá al cliente final conocer el destino de sus neumáticos una vez que agoten su vida útil.

Foto: AUTO Magazine®

Los directivos de SEGINUS aprovecharon la rueda de prensa para hacer un llamado a más empresas vinculadas al sector de neumáticos y automotriz para que se sumen a esta iniciativa, la cual busca aportar a la transformación de nuestras ciudades en sostenibles, acatando las normativas ambientales internacionales, para así garantizar el derecho de todos a vivir en un ambiente menos contaminado y, por tanto, más saludable.

La visión de esta nueva corporación es “llegar al 100% de recolección de neumáticos en desuso en el país”, y para eso es clave que la comunidad y más empresas se empoderen e involucren en este proceso.

Fotos: AUTO Magazine®

“Es el momento de que, en el país, los procesos de protección del medio ambiente, del adecuado trato de los desechos y de su mejor manera de tratarlos y/o reutilizarlos, sean prioridad de todos los actores sociales, desde el ciudadano común en su hogar y trabajo, pasando por las empresas privadas y públicas, organismos seccionales, hasta los gobiernos de turno, para que, sin duda, con sus iniciativas ambientalistas transformadas en normas y políticas de estado, sean quienes guíen a nuestra sociedad a un mejor cuidado de la naturaleza y del entorno que nos sustenta”. AM

La entrada Ecuador tendrá sistema integral de gestión de llantas usadas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault celebró “El Día del Niño” https://automagazine.ec/renault-celebro-el-dia-del-nino/ Thu, 31 May 2018 15:40:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=19901 En el «Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir«, de la «Fundación Reina de Quito« Renault visitó el “Centro Terapéutico Aprendiendo a

La entrada Renault celebró “El Día del Niño” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el «Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir«, de la «Fundación Reina de Quito«

Renault visitó el “Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir” de la Fundación Reina de Quito en el marco de la celebración del día del niño. El objetivo del evento fue generar emociones en un día especial para los niños.

En una mañana divertida cumplida en el Centro Terapéutico “Aprendiendo a Vivir”, se brindó alegría y amor a los más pequeños en su día, a través de juegos, muñequitas, helados, caritas pintadas y perritos.  Los ejecutivos de la marca compartieron un momento diferente lleno de risas y emociones con los pequeños del centro.

Personal de Renault Ecuador compartió con los niños del Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir 

Nos enorgullece llevar alegría a los niños y sobre todo que nuestro equipo genere esta felicidad, por ello seguiremos apoyando y mostrando nuestro compromiso con los más pequeños”, comentó, Pablo Burbano, subgerente de mercadeo de la marca.

La entrada Renault celebró “El Día del Niño” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alemania estrenará sus primeras carreteras eléctricas en 2019 https://automagazine.ec/alemania-estrenara-sus-primeras-carreteras-electricas-en-2019/ Wed, 30 May 2018 21:20:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=19812 La catenaria suministra energía de forma dinámica a los camiones híbridos. Mientras están conectados a ella se mueven gracias a

La entrada Alemania estrenará sus primeras carreteras eléctricas en 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La catenaria suministra energía de forma dinámica a los camiones híbridos. Mientras están conectados a ella se mueven gracias a su motor eléctrico. Una vez que abandonan la autopista es el motor de combustión o el motor eléctrico el que mueve el vehículo.

Las conocidas como eHighways (carreteras eléctricas) serán una realidad en Alemania a partir de 2019. Tras varios proyectos pilotos que se han realizado en tramos de pruebas cerrados, Volkswagen Group Research y Siemens desarrollarán la tecnología necesaria que implementarán sobre camiones híbridos eléctricos de la marca Scania.

En 2016 se inauguró el primer tramo en pruebas de la primera autopista eléctrica de Suecia, cerca de la ciudad de Gävle. Tras estas primeras pruebas el proyecto pasó a una fase más significativa. Siemens recibió el encargo del estado alemán de Hesse para construir un segundo tramo de pruebas, esta vez de 10 kilómetros de longitud, en la autopista federal A5, entre el aeropuerto de Frankfurt y Darmstadt. El proyecto llamado eHighway fue administrado por Siemens y financiado por el gobierno estatal y federal.

Finalmente, el Gobierno alemán ha decidido apostar por estas carreteras eléctricas para camiones con su entrada en la financiación de un proyecto de investigación que realizará las primeras pruebas en carreteras públicas abiertas y que tiene como objetivo reducir las emisiones de los vehículos industriales pesados que se usan para el transporte de larga distancia.

 

Tecnología eHighway

Los encargados de desarrollar la tecnología que será montada en camiones híbridos de Scania serán Volkswagen y Siemens. La investigación es la fase previa a la puesta en marcha de tres áreas de prueba en las carreteras públicas alemanas.

Durante 2019 y 2020 la tecnología se probará en tres nuevos tramos, esta vez en carreteras públicas alemanas: en la autopista A1 cerca de Lübeck, una en Hessen, en la autopista A5 al sur de Frankfurt, y una tercera en Baden-Württemberg, en la carretera federal B462.

Claes Erixon, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Scania ha dicho: “Para el transporte de larga distancia, Scania considera que las carreteras eléctricas son una tecnología prometedora para un futuro de transporte sostenible. La electrificación de vehículos se está desarrollando rápidamente y con sus beneficios ambientales, sociales y de costes, jugará un papel importante en el cambio hacia un sistema de transporte sin combustibles fósiles”.

 

La tecnología y los camiones

El sistema está formado por dos componentes fundamentales: el pantógrafo inteligente y el sistema de propulsión híbrido. Además, un sistema de sensores permite al pantógrafo conectarse y desconectarse de la línea aérea a velocidades de hasta 90 km por hora.

La catenaria suministra energía de forma dinámica a los camiones híbridos. Mientras están conectados a ella se mueven gracias a su motor eléctrico. Una vez que abandonan la autopista, cuando el camión se sale del carril eléctrico o cuando el conductor quiere adelantar a otro vehículo, es el motor de combustión o el motor eléctrico alimentado por la batería el que mueve el vehículo.

En una primera fase, Scania suministrará al proyecto dos prototipos híbridos eléctricos con diferentes motores: uno tendrá una sola batería con capacidad de 15 kWh y otro que incorpora varias baterías. (M.E.)

La entrada Alemania estrenará sus primeras carreteras eléctricas en 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW regresa a Le Mans con su nuevo Serie 8 Coupé https://automagazine.ec/bmw-regresa-a-le-mans-con-su-nuevo-serie-8-coupe/ Wed, 30 May 2018 13:30:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=19805 El nuevo BMW Serie 8 Coupe y el M8 GTE para Le Mans 2018 El nuevo BMW Serie 8 Coupé,

La entrada BMW regresa a Le Mans con su nuevo Serie 8 Coupé se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW Serie 8 Coupe y el M8 GTE para Le Mans 2018

El nuevo BMW Serie 8 Coupé, automóvil deportivo de lujo que se presentará por primera vez el 15 de junio de 2018, la víspera de la legendaria carrera de 24 horas de Le Mans. El nuevo automóvil deportivo de lujo fue desarrollado en paralelo al del modelo de producción y al BMW M8 GTE, que garantiza una dinámica de conducción muy deportiva también en la carretera.

BMW abrirá un nuevo capítulo en la fascinante historia de los vehículos deportivos de la marca, con el BMW M8 GTE con el que BMW Motorsport volverá a tomar la parrilla de salida de Le Mans al día siguiente, por primera vez desde el año 2011.

En la segunda cita del Campeonato Mundial de Resistencia FIA (WEC) 2018, BMW presentará dos BMW M8 GTE. Estos vehículos de competición ya demostraron su potencial en la primera carrera de la temporada en Spa-Francorchamps (Bélgica), y en el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar de Estados Unidos. Esto será seguido por el debut del modelo de producción, cuya tecnología de transmisión y suspensión que se beneficia tremendamente de la experiencia adquirida en el automovilismo.

La gran experiencia se concentra especialmente en el nuevo BMW M850i ​​xDrive Coupé, que ofrece excelentes características dinámicas gracias a un nuevo propulsor V8, tracción inteligente a las cuatro ruedas, bloqueo del diferencial del eje trasero controlado, dirección activa integral, tecnología de suspensión M adaptativa  y llantas de aleación ligera de 20 pulgadas con neumáticos de alto rendimiento.

El nuevo BMW Serie 8 Coupé, durante sus pruebas

«No hay un escenario mejor para el estreno mundial del nuevo BMW Serie 8 Coupé que la carrera de 24 horas en Le Mans«, dijo Klaus Fröhlich, miembro de la junta directiva de BMW AG. «La carrera es una demostración pura de pasión, dinamismo y resistencia. Estas características definen nuestro nuevo automóvil deportivo de una manera especial«.

La entrega de potencia espontánea, la agilidad cautivadora y el más alto grado de precisión en situaciones de conducción extremadamente dinámicas subrayan la personalidad probada en la carrera del auto deportivo. El nuevo BMW Serie 8 Coupé es igualmente convincente en viajes mimando a sus pasajeros, no solo con el confort de marcha en largos tramos de autopista o en carreteras rurales, sino también con su moderno ambiente de lujo y características de equipamiento de primera clase.

Por lo tanto, el estreno mundial del BMW Serie 8 Coupé en Le Mans también está dando un impulso especialmente emocional para el modelo actual de la marca en la clase de lujo. La mayor presencia en este segmento es uno de los campos de acción definidos por BMW Group en su estrategia Number One Next.

Con el lanzamiento al mercado del nuevo BMW Serie 8 Coupé, que comenzará durante este año 2018, se cumplirán los más altos estándares en la gama de modelos en términos de dinámica de conducción y cultura del automóvil.

La entrada BMW regresa a Le Mans con su nuevo Serie 8 Coupé se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Técnicos de Renault Ecuador con certificación internacional https://automagazine.ec/tecnicos-de-renault-ecuador-con-certificacion-internacional/ Wed, 30 May 2018 12:50:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=19802 Roberto Ortega, subdirector de posventa de la marca en Ecuador, con el equipo de Servicio y Posventa certificado En días

La entrada Técnicos de Renault Ecuador con certificación internacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Roberto Ortega, subdirector de posventa de la marca en Ecuador, con el equipo de Servicio y Posventa certificado

En días pasados se llevó a cabo en Ecuador la capacitación de Electromecánicos Renault, en un proceso de certificación técnica que tuvo una duración de 5 semanas, con 3 etapas de: capacitación virtual, desarrollo práctico de conocimientos de sistemas eléctricos y de evaluación final de la formación recibida.

En este proceso, desarrollado en el centro nacional de capacitación de la marca, intervinieron técnicos ecuatorianos provenientes de Quito, Guayaquil y Manta; contándose también con la presencia internacional de dos técnicos de Santa Rosa, Uruguay.

La capacitación recibida por los técnicos y colaboradores cumple con altos estándares de calidad exigidos por la marca a nivel mundial, con el fin de complementar la experticia del equipo de técnicos electromecánicos de la región y optimizar el servicio al cliente en el área de posventa.

El método de formación comprendió un 20% de teoría y un 80% de práctica con vehículos reales, previamente intervenidos; y abarcó evaluaciones prácticas, simultáneas e individuales, en áreas como: electricidad, sistemas anti arranque, equipamientos eléctricos, seguridad pasiva, sistemas electrónicos de frenado, vehículos eléctricos, gestión de control de motores a diésel y a gasolina, y sistema de climatización.

La capacitación permitirá a los técnicos aplicar los conocimientos adquiridos en cualquier parte del mundo, en búsqueda de la satisfacción de sus clientes.

Destacados:

  • El centro de capacitación Renault en Ecuador certificó a sus colaboradores como técnicos electromecánicos, avalados por normas y estándares internacionales.
  • El alto desempeño y la labor desarrollada por cada uno de los participantes permitió ampliar sus conocimientos en formación electromecánica, haciéndolos acreedores a la certificación emitida.

La entrada Técnicos de Renault Ecuador con certificación internacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Eagle 360 Urban, la llanta del futuro se exhibirá en Ecuador https://automagazine.ec/eagle-360-urban-la-llanta-del-futuro-se-exhibira-en-ecuador/ Tue, 29 May 2018 15:50:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=19790 En días próximos, en un evento especial, Goodyear presentará en Ecuador 4 nuevos neumáticos y el primer prototipo esférico de

La entrada Eagle 360 Urban, la llanta del futuro se exhibirá en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En días próximos, en un evento especial, Goodyear presentará en Ecuador 4 nuevos neumáticos y el primer prototipo esférico de la llanta del futuro, la Eagle 360 Urban. Según representantes de la marca en el país, los lanzamientos son parte del compromiso de Goodyear para dotar al Ecuador con los mejores neumáticos que se producen mundialmente, considerando las exigentes condiciones de rodamiento en el país.

Estos modelos de llantas, a ser lanzados a nivel nacional, son 3 neumáticos Premium y una llanta para ahorro de combustible: la Assurance Weather Ready, la Wrangler Duratrac, la Wrangler All-Terrain Adventure y la Assurance Fuel Max; acto en el que también se hará una exhibición especial de la llanta del futuro, la Eagle 360 Urban.

Se imagina un neumático impulsado por Inteligencia Artificial, capaz de sentir, decidir, transformarse e interactuar, pues eso es justamente lo que presentó en el laureado Salón de Ginebra la marca Goodyear con su nueva Eagle 360 Urban, el único neumático esférico impreso en 3D del mercado. Este prototipo, que ha dado mucho de qué hablar en los salones del automóvil donde fue presentado, llega a Ecuador en una presentación exclusiva para la región.

Con la Eagle 360 Urban, Goodyear reveló su visión a largo plazo respecto a futuros neumáticos inteligentes y conectados. En un mundo de movilidad cambiante definido por la transición hacia vehículos sin conductores y movilidad compartida en centros urbanos, la empresa líder en fabricación de neumáticos tiene como objetivo revolucionar la interacción entre éstos, los vehículos y su entorno.

Cuando se unan autonomía, movilidad y conectividad se producirá una revolución. A medida que esta se produzca, la tecnología de los neumáticos será aún más importante de lo que es hoy. Para navegar de forma segura por sus entornos los vehículos autónomos del futuro tendrán que aprender a lidiar con los millones de posibles imprevistos a los que nos enfrentamos cotidianamente cuando conducimos. Para lograrlo tendrán que tener acceso a datos y habilidad de aprender y adaptarse”, dijo el Presidente de Goodyear en Europa, Medio Oriente y África, Jean-Claude Kihn.

La marca le ha dado al prototipo de neumático un “cerebro” activado por inteligencia artificial, el cual, combinado con una piel biónica y unas bandas en constante transformación, tienen la capacidad de poner en práctica el conocimiento. El neumático se convertirá en parte del “sistema nervioso” del vehículo, el cual estará listo para adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes, así como a las necesidades de Movilidad Como Servicio (MaaS, en inglés) para las flotas y sus usuarios.

El Eagle 360 Urban de Goodyear tiene una piel biónica con una red de sensores que permite una revisión propia y recopila la información sobre su entorno, incluida la superficie de la carretera. Conectado con otros vehículos, así como con la infraestructura, el tráfico y el sistema de gestión de movilidad, y también proporcionará información sobre sus alrededores en tiempo real.

Al combinar estas fuentes de información y procesarlas instantáneamente usando redes neurales entrenadas con algoritmos de aprendizaje, el Eagle 360 Urban decide el procedimiento más apropiado. Al estar activado por inteligencia artificial el prototipo de neumático también aprende cómo optimizar sus futuras respuestas basado en sus acciones anteriores.

Hecha de un polímero súper elástico, la piel biónica del neumático tiene una flexibilidad similar a la de los humanos (capacidad de expansión y contracción). Esta capa externa cubre un material similar a la espuma que es lo suficientemente fuerte como para ser flexible a pesar del peso del vehículo. Gracias a esta flexibilidad, los elementos propulsores que se encuentran debajo de la superficie del neumático cambian de forma con un estímulo eléctrico de manera similar a cómo funcionan los músculos humanos. Estos pueden remodelar las secciones individuales del diseño de la banda del neumático, agregando “hoyos” para condiciones de superficie mojada o haciendo la banda más lisa para condiciones de superficie seca.

Cuando la piel biónica del neumático sufre algún daño, los sensores de la banda pueden localizar el pinchazo. El neumático entonces rota para crear otra zona de contacto. Esto reduce la presión sobre el pinchazo y permite que comience el proceso de autoreparación. Este funciona gracias a materiales específicamente diseñados para que fluyan hacia el área del pinchazo, reaccionando química y físicamente entre ellos para formar nuevos enlaces moleculares, haciendo que se cierre la zona afectada.

Esta nueva generación de neumáticos creará un valor añadido para los socios de OEM y para los cambiantes proveedores de Movilidad Como Servicio (MaaS) al maximizar el período de uso y ofrecer un mantenimiento proactivo. Al conductor que utiliza su vehículo para ir al trabajo diariamente le ofrecerá una mejor experiencia al agregar una nueva dimensión al desempeño seguro y las habilidades de aprendizaje de la conducción autónoma.

Características principales y beneficios

  • La unidad de Inteligencia Artificial funciona como el “cerebro” del neumático y le permite:
  • Evaluar continuamente las condiciones de la carretera y el entorno.
  • Revisar su propio estatus en tiempo real.
  • Procesar la información que recopila usando redes neurales entrenadas con algoritmos de aprendizaje profundo para decidir qué hacer y aprender para el futuro.
  • Transformarse usando su propia banda y la interface del neumático/vehículo.
  • Interactuar con otros vehículos y elementos para compartir la información que ha recopilado y las lecciones aprendidas.
  • La banda de alta capacidad sensorial de la piel biónica, con su red de sensores, capta información sobre las condiciones en las carreteras y meteorológicas y le transmite esa información:
    • Al neumático para optimizar la constante transformación de la banda.
    • Al “sistema nervioso” del vehículo para mejorar la acción de frenar, la manipulación y la estabilidad del auto.
    • Elementos a su alrededor para informarles a otros neumáticos y vehículos que vayan a tomar la misma carretera.
  • La banda inteligente en constante transformación prepara el vehículo para lo inesperado al brindar seguridad de manera proactiva bajo todas las condiciones. Dependiendo de las condiciones climáticas y de la carretera, y con la ayuda de la piel biónica del neumático, aparecerá de manera autónoma el patrón de banda que mejor corresponda con estas.
  • La piel biónica permite una “autoreparación”, la cual, en combinación con la Inteligencia Artificial, mide el desgaste actual y futuro del neumático para permitir una gestión del neumático automatizada y facilitar un mantenimiento predictivo y proactivo. Esto maximiza el periodo de uso y la seguridad, ofreciendo una experiencia de movilidad del usuario mejorada en todo momento a los proveedores de Movilidad Como Servicio (MaaS, en inglés).

La forma esférica se mueve en todas las direcciones y contribuye a una comodidad, seguridad y maniobrabilidad, respondiendo así, a las demandas de la movilidad autónoma y de la movilidad como servicio. La estructura también puede lidiar con limitaciones de espacio en las ciudades inteligentes (espacios para estacionar más pequeños, conducción en platooning, entre otros).

La entrada Eagle 360 Urban, la llanta del futuro se exhibirá en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda CX-5 elegido `El Coche Ideal´ 2018 por revista Mujerhoy https://automagazine.ec/mazda-cx-5-elegido-el-coche-ideal-2018-por-revista-mujerhoy/ Mon, 28 May 2018 13:50:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=19773 Mazda CX-5 El Mazda CX-5 se ha impuesto en la categoría “Con Más Estilo”, gracias a su diseño, frente a

La entrada Mazda CX-5 elegido `El Coche Ideal´ 2018 por revista Mujerhoy se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda CX-5

El Mazda CX-5 se ha impuesto en la categoría “Con Más Estilo”, gracias a su diseño, frente a otros modelos como el Mercedes Clase A, el Opel Crossland X o el Volvo XC40, en la séptima edición de los premios  “El Coche Ideal”, otorgado por las lectoras de Mujerhoy.

El suplemento femenino más leído en España valora seis categorías: Urbanos, Con más estilo, 4×4, Polivalentes, Eco e Innovadores

El SUV de Mazda ha sido galardonado por su concepto de diseño, que ofrece líneas depuradas junto a un estilo deportivo y elegante. El Mazda CX-5 representa la evolución del premiado diseño Kodo – Alma del Movimiento, así como un importante salto en términos de calidad de materiales y confort de marcha, además de nuevos elementos de equipamiento de seguridad, como el Control de crucero adaptativo Stop&Go (MRCC) y el Head up Display en color proyectado directamente sobre el parabrisas, entre otros.

El acto contó con la presencia de la directora general del Taller de Editores, Laura Múgica, y con la directora de Mujerhoy, Charo Carrera. El premio fue recogido por la directora de comunicación de Mazda España, Natalia García, que agradeció el reconocimiento: “este premio reafirma el éxito de un modelo que representa el 40% del total de vehículos vendidos por la marca y refleja la apuesta de Mazda por el diseño diferenciador“. Precisamente, este modelo también se hizo con el premio en la categoría Coche Familiar del último Women’s World Car Of The Year.

Tras la entrega de premios, las lectoras de la revista tuvieron la oportunidad de comprobar en el circuito del Jarama la filosofía de diseño de Mazda y el comportamiento dinámico basado en el concepto Jinba Ittai, la fusión entre el conductor y su vehículo. Esta unión es reforzada gracias a la carrocería Skyactiv-Body, el chasis Skyactiv-Chassis y la tecnología Skyactiv-Vehicle Dynamics, que proporcionan una sensación de control absoluto. Asimismo, la adición de tecnologías como el G-Vectoring Control permite ofrecer una conducción más refinada, cómoda y una mejor respuesta.

El Mazda CX-5, lanzado por primera vez en 2012 y merecedor de numerosos premios internacionales, es el modelo más vendido de la marca japonesa en Europa, por su combinación ganadora de tecnología Skyactiv y diseño Kodo — Alma del movimiento. Con más de 1,7 millones de unidades fabricadas hasta la fecha, este modelo supone actualmente en torno al 25% de las ventas de la marca japonesa en todo el mundo.

Natalia García, directora de comunicación de Mazda Automóviles España, posa con el premio junto a Iñaki Ruiz-Casaux, director de publicidad Revistas – CM Vocento

El nuevo Mazda CX-5 hizo su presentación mundial en el Salón del Automóvil de Los Ángeles 2016 y debutó en Europa en marzo de este año, en el Salón del Automóvil de Ginebra. El nuevo modelo salió a la venta en Europa a mediados de 2017.

Destacado:

  • El modelo fue galardonado en la categoría “Con más Estilo” gracias a su diseño.

La entrada Mazda CX-5 elegido `El Coche Ideal´ 2018 por revista Mujerhoy se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Concept 9cento: Una moto inteligente para carretera https://automagazine.ec/bmw-concept-9cento-una-moto-inteligente-para-carretera/ Mon, 28 May 2018 13:30:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=19763 En la edición del Concorso d’Eleganza Villa d’Este de este año, BMW Group nos muestra cómo podría ser el nuevo

La entrada BMW Concept 9cento: Una moto inteligente para carretera se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la edición del Concorso d’Eleganza Villa d’Este de este año, BMW Group nos muestra cómo podría ser el nuevo modelo deportivo de aventura: La BMW Motorrad Concept 9cento (pronunciado «nove cento») combina emoción y rendimiento con un espíritu aventurero, agilidad y placer de conducir para crear la tour deportiva ideal.

La BMW Motorrad Concept 9cento es la elección perfecta para hacer una escapada al lago Como y sus alrededores, surcar autopistas, atravesar puertos de montaña, recorrer callejuelas estrechas de pueblos perdidos o sencillamente pasar por delante de la cafetería de la plaza del mercado.

Este prototipo encarna un concepto inteligente para el futuro. «Hoy en día, no todo es ser ‘más atrevido, más grande, más brillante’: este prototipo de motocicleta pretende lograr una sensación de equilibrio«, afirma Edgar Heinrich, director de diseño de BMW Motorrad. «Hemos creado una motocicleta que combina la potencia adecuada con las propiedades fiables de una tour deportiva y, sobre todo, mucha diversión, por lo que se trata de un paquete muy atractivo. Aúna lo mejor de los segmentos Sport, Adventure y Tour para ofrecer un concepto apasionante en una clase que carecía de un modelo de BMW de este tipo hasta ahora. La BMW Motorrad Concept 9cento es nuestra interpretación de la motocicleta moderna y versátil para un nuevo segmento de gama media«, explica Heinrich, y añade: «Algunas de las funciones que son importantes para la mayoría de los pilotos, como la capacidad para los viajes, el espacio de almacenamiento y la protección frente al viento/climatología adversa, normalmente no se incluyen en el diseño de un prototipo. En el prototipo de este año demostramos que todos estos aspectos racionales pueden combinarse con un diseño dinámico para crear algo realmente apasionante y muy emocional«.

Sus proporciones reflejan agilidad y ligereza

Con su silueta compacta, la BMW Motorrad Concept 9cento transmite una sensación de agilidad y ligereza a primera vista. Además, sus proporciones hacen que uno quiera probarla de inmediato. La configuración deportiva básica, que traslada gran parte del volumen cerca de la rueda delantera, y una parte trasera alta y corta prometen la máxima diversión y un manejo ágil. El sorprendente diseño del carenado, el depósito de combustible y el bastidor marcan el sentido de la marcha. Aquí, el modelado tridimensional de la zona del depósito de combustible adquiere protagonismo gracias a la pintura con efecto cromado reflectante.

El panel lateral suspendido en Pure Metal Silver es típico del segmento deportivo de aventura y es muy reconocible. El fresado de todas las piezas de aluminio, como la tapa del depósito central, el portaequipajes trasero y el reposapiés, se dirige hacia la rueda delantera. La estructura de la superficie estriada solo se percibe con una inspección detallada y tiene el efecto de pequeño relieve.

La suspensión está especialmente diseñada para los viajes. El largo recorrido de la suspensión garantiza el confort de marcha y confiere a la motocicleta una sensación de ligereza. Asimismo, el parabrisas y el carenado aseguran una excelente protección frente al viento y la climatología adversa. Los mandos ergonómicos y la posición del asiento vertical y relativamente baja son otros dos factores clave que permiten disfrutar al máximo del placer de conducir en las distancias largas.

Construcción ligera para ganar agilidad y dinamismo

El triángulo del bastidor de la BMW Motorrad Concept 9cento se afianza con plástico reforzado con fibra de vidrio, que no solo reduce el peso total de la motocicleta, sino que además conecta el diseño tridimensional del carenado delantero con el portaequipajes trasero de aluminio. Este último está fresado y también pesa menos, ya que solo se compone de la estructura de soporte indispensable. La abertura visible entre el triángulo del bastidor y el asiento pone de manifiesto el principio de construcción ligera.

Innovador sistema de maletas que garantiza la máxima flexibilidad

Un detalle a destacar de la BMW Motorrad Concept 9cento es su innovador concepto de almacenamiento, que consta de una maleta con enganche. Además de ofrecer espacio de almacenamiento, la maleta doble amplía la zona de asiento del acompañante. Va enganchada al portaequipajes trasero desde arriba si es necesario, y un potente electroimán sujeta el elemento con total seguridad a la sección inferior del portaequipajes. El sistema permite disponer de dos versiones funcionales de la misma motocicleta. Sin una de las maletas, la BMW Motorrad Concept 9cento ofrece máxima agilidad y satisface a la perfección las necesidades del piloto en términos de placer de conducir; con ambas maletas, el prototipo se transforma en una tour magníficamente equipada para dos personas. El sistema de maletas se integra armoniosamente en el diseño del prototipo, reflejando el enfoque de diseño integral y exclusivo de BMW Motorrad.

Diseño característico de luces delanteras y traseras

La estilizada silueta de la parte delantera promete un excelente manejo y agilidad. Aquí, la distintiva sección delantera de la BMW Motorrad Concept 9cento recuerda deliberadamente las características del segmento deportivo de aventura, interpretándolas a su manera. El faro delantero tiene un diseño moderno, con dos lámparas simétricas. Cada una de ellas cuenta con un icónico LED de conducción diurna en la sección inferior, con forma de U plana y dinámica, mientras que dos lentes LED compactas a cada lado proporcionan las luces de cruce y carretera. Así se crea un diseño de alumbrado característico que convierte el vehículo en una motocicleta BMW reconocible al instante, tanto durante el día como durante la noche.

Las luces traseras son igual de reconocibles por su diseño: los dos LED se integran debajo del asiento y cuentan con el familiar diseño de BMW Motorrad de dos C encaradas. Estos encajan perfectamente en la silueta posterior estrecha y bien definida, capturando la esencia de la BMW Motorrad Concept 9cento.

Dos cazadoras, dos versiones

Se han diseñado dos cazadoras que encajan con el espíritu de la BMW Motorrad Concept 9cento. Ambas reflejan las propiedades del prototipo de motocicleta con su refinada combinación de cuero y tejido kevlar: tour y deportiva.

La versión deportiva muestra un colorido espectacular en negro, azul y blanco. Las protecciones integradas en los hombros son especialmente prominentes y se confeccionan por medio de impresión 3D. La segunda cazadora, de color gris claro, refleja un estilo más chic urbano y está confeccionada en suave cuero con un tacto maravilloso.

Ambas cazadoras exhiben el logo «9cento» claramente visible para completar la presentación de la BMW Motorrad Concept Bike en el Concorso d’Eleganza 2018.

La BMW Motorrad Concept 9cento está llamada a ampliar la noción actual de una tour deportiva moderna al añadir funcionalidad inteligente. Sus prácticas propiedades se interpretan en un diseño emocional, sin descuidar la agilidad y el disfrute de la conducción.

La entrada BMW Concept 9cento: Una moto inteligente para carretera se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MACASA fue finalista en Campeonato Mundial VISTA Volvo https://automagazine.ec/macasa-fue-finalista-en-campeonato-mundial-vista-volvo/ Mon, 28 May 2018 12:50:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=19760 Los integrantes del equipo de servicio de MACASA: Luis Pérez, Juan Allauca, Gary Franco, Carlos Mendoza y Julio Lindao (centro

La entrada MACASA fue finalista en Campeonato Mundial VISTA Volvo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los integrantes del equipo de servicio de MACASA: Luis Pérez, Juan Allauca, Gary Franco, Carlos Mendoza y Julio Lindao (centro de la foto)

Desde 1957, la reconocida marca sueca Volvo en su línea de “Transportes” organiza con sus distribuidores un campeonato mundial de habilidades y destrezas técnicas. En este torneo, que se realiza cada dos años, participa personal técnico y de servicios de todo el mundo, provenientes de más de 85 países, con el objetivo de promover la excelencia en el servicio, el trabajo en equipo y, principalmente, para demostrar de manera práctica su experticia y conocimientos.

Por tercera ocasión, MACASA es parte de este encuentro, siendo ésta la segunda vez consecutiva en la que forma parte de los finalistas. En el mes de junio, el equipo de la empresa ecuatoriana viajará a Curitiba, Brasil, para competir por el título en la gran final del “Campeonato Mundial VISTA Volvo 2018”.

VISTA Volvo World Championship (VISTA – Volvo International Service Training Award), es la competencia más grande del mundo dirigida al personal de servicios de transporte pesado.

Este año, en el que el certamen cumple su aniversario 60, se batió un récord de asistencia con más de 19.000 participantes de todo el mundo, de los cuales clasificaron 40 finalistas.

La entrada MACASA fue finalista en Campeonato Mundial VISTA Volvo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Ecuador realizó “Taller de mecánica para Mujeres https://automagazine.ec/renault-ecuador-realizo-taller-de-mecanica-para-mujeres/ Sun, 27 May 2018 13:00:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=19743 Mujeres clientes de la marca Renault en Ecuador, realizó un taller de mecánica para mujeres desarrollado en su concesionario matriz

La entrada Renault Ecuador realizó “Taller de mecánica para Mujeres se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mujeres clientes de la marca

Renault en Ecuador, realizó un taller de mecánica para mujeres desarrollado en su concesionario matriz de la ciudad de Quito, y lo organizó en el marco de la celebración del mes de la madre. El objetivo del evento fue impartir conocimientos técnicos automotrices básicos a mujeres, clientes de la marca.

En una divertida mañana, las invitadas recibieron directamente una capacitación con profesionales especializados, quienes les impartieron consejos de mecánica, bienestar y salud, proporcionándoles información útil sobre cómo debe ser un plan de mantenimiento y las revisiones periódicas en sus automóviles, así como ofreciéndoles el respaldo de la marca en áreas de servicio posventa y de repuestos.

Renault siempre está comprometido, es por ello que aportamos con herramientas útiles a nuestras clientes para garantizar de esta forma tanto el correcto desempeño de los vehículos como la satisfacción de cada una de ellas”, comentó Roberto Ortega, Subdirector de Posventa Renault.

Este encuentro forma parte de la iniciativa “Amigos Renault” con el que se busca generar un mejor relacionamiento con los clientes y así brindar valores agregados a los usuarios.

La entrada Renault Ecuador realizó “Taller de mecánica para Mujeres se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Develada la versión descapotable del nuevo Nissan LEAF https://automagazine.ec/develada-la-version-descapotable-del-nuevo-nissan-leaf/ Sat, 26 May 2018 13:30:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=19733 La versión descapotable del nuevo Nissan LEAF fue develada en el “Foro de Tokio para una sociedad con cero emisiones”

La entrada Develada la versión descapotable del nuevo Nissan LEAF se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La versión descapotable del nuevo Nissan LEAF fue develada en el “Foro de Tokio para una sociedad con cero emisiones

Nissan develó la versión descapotable del nuevo Nissan LEAF en Tokio, vehículo 100% eléctrico (prototipo) que fue exhibido durante un foro para celebrar los 100.000 Nissan LEAF vendidos en Japón desde que el modelo fue introducido al mercado en el 2010. Alrededor de 100 personas, incluidos funcionarios del gobierno local y empresarios participaron en este foro para discutir la creación de una «sociedad con cero emisiones«.

«100 mil vehículos vendidos de Nissan LEAF son solo el comienzo«, comentó Daniele Schillaci, vicepresidente ejecutivo de Marketing Global y Ventas de Nissan. «Los usuarios de Nissan LEAF son asombrosamente leales, y la gran mayoría de ellos escogerán como su próximo vehículo, uno eléctrico. Juntos con nuestros clientes, estamos comprometidos en avanzar hacia un futuro con cero emisiones«, agregó Schillaci.

La nueva generación del Nissan LEAF se presentó en octubre del 2017. Ofrece mayor autonomía y avanzadas tecnologías de Nissan Intelligent Mobility, tales como el e-Pedal, el asistente de conducción ProPILOT y el sistema ProPILOT Park.

*Por el momento la marca no tiene planes de producción para la nueva versión descapotable del Nissan LEAF.

La entrada Develada la versión descapotable del nuevo Nissan LEAF se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota 1ra automotriz que forma parte del Pacto Global Ecuador https://automagazine.ec/toyota-1ra-automotriz-que-forma-parte-del-pacto-global-ecuador/ Fri, 25 May 2018 13:02:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=19706 Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador e Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota, marca “comprometida para hacer frente

La entrada Toyota 1ra automotriz que forma parte del Pacto Global Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador e Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota, marca “comprometida para hacer frente a los grandes desafíos del planeta”

Toyota del Ecuador S.A. se convirtió en la primera empresa automotriz del Ecuador que forma parte del Pacto Global. En el país, esta iniciativa está conformada por 100 empresas del sector público y privado comprometidas con el respeto de los 10 principios fundamentales, planteados por Naciones Unidas, que abarcan cuatro áreas temáticas:

  • Derechos Humanos
  • Estándares Laborales
  • Medio Ambiente
  • Anticorrupción

A través de esta declaración, las organizaciones se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones, de manera voluntaria, con los ejes antes mencionados. Por su número de participantes -9.200 empresas, 2.900 organizaciones en 168 países- el Pacto Global es la iniciativa corporativa más grande del mundo.

Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador, indicó que, el fabricante de automóviles japonés, con presencia en cientos de países a nivel mundial y con más de 78 años de experiencia, mantiene una filosofía basada en el mejoramiento continuo como un aporte a la sociedad. “Como marca mundial, por ejemplo, generamos un mensaje de respeto en todos los niveles. En el caso del medio ambiente, actualmente existen más de 10 millones de vehículos híbridos Toyota circulando en el mundo. Estimamos que con esto se han dejado de emitir aproximadamente 80 millones de toneladas de CO2 y se dejaron de consumir más de 29 mil millones de litros de gasolina”, agregó el representante de la multinacional en Ecuador.

Toyota, como parte del Pacto Global Ecuador, se involucra de esta manera, en la nueva era de los negocios responsables que contemplan entre sus objetivos al desarrollo sostenible y a la movilización del sector empresarial para comprometerse en ser parte de la solución de los más grandes desafíos del planeta en los próximos 15 años.

 

Los 10 Principios del Pacto Global

Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales aplicadas en cuatro áreas: Derechos Humanos, Medio Ambiente, Estándares Laborales y Anticorrupción:

 

Derechos Humanos:

Principio 1: Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.

Principio 2: Las Empresas deben asegurarse de no actuar como cómplices de violaciones de los derechos humanos.

 

Estándares Laborales:

Principio 3: Las empresas deben respetar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

Principio 4: Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

Principio 5: Las Empresas deben apoyar la abolición efectiva del trabajo infantil.

Principio 6: Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.

 

Medio Ambiente:

Principio 7: Las Empresas deberán apoyar un enfoque de precaución respecto a los desafíos del medio ambiente.

Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

Principio 9: Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente

 

Anticorrupción:

Principio 10: Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

 

Destacados:

  • Toyota se convirtió en la primera empresa automotriz del Ecuador en formar parte de la iniciativa corporativa más grande del mundo: el Pacto Global.
  • A través de este programa, la empresa se compromete en respetar los 10 principios universales, planteados por las Naciones Unidas que abarcan cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.
  • Entre los hitos del fabricante de vehículos, se destaca su compromiso medioambiental. Actualmente existen más de 10 millones de vehículos híbridos Toyota circulando en el mundo, lo que se traduce en una reducción aproximada de 80 millones de toneladas de CO2 y 29 mil millones de litros de gasolina menos que fueron usados.

La entrada Toyota 1ra automotriz que forma parte del Pacto Global Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM Ecuador apoya seguridad vial y educación técnica de jóvenes https://automagazine.ec/gm-ecuador-apoya-seguridad-vial-y-educacion-tecnica-de-jovenes/ Thu, 24 May 2018 16:00:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=19703 Voluntarios de GM con el equipo del Colegio Don Bosco a cargo del proyecto electrónico de seguridad vial Como parte

La entrada GM Ecuador apoya seguridad vial y educación técnica de jóvenes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Voluntarios de GM con el equipo del Colegio Don Bosco a cargo del proyecto electrónico de seguridad vial

Como parte de su política de responsabilidad social, GM OBB del Ecuador continúa trabajando con contrapartes externas para concienciar sobre cómo ser conductores, ciclistas y peatones responsables y así fomentar mayor seguridad en las vías. Junto con la Fundación Junior Achievement y con voluntarios de la empresa automotriz se llevaron a cabo talleres de seguridad vial con el Colegio Don Bosco, en los cuales hasta la fecha han participado más de 200 alumnos.

Este año, en conmemoración a los 50 años del Colegio Don Bosco, GM OBB realizó varias iniciativas con los estudiantes de mecatrónica de último año. El proyecto fue la construcción una mini ciudad automatizada de seguridad vial, la cual fue presentada a cerca de 5.000 asistentes en la casa abierta realizada por la institución educativa en su aniversario.

Esta mini ciudad funciona con un micro controlador electrónico con el cual se realizan simulaciones de situaciones de movilidad y opciones de cómo actuar según las leyes de tránsito.  Además, se ha incorporado el uso de una aplicación para celulares para la interacción con la mini ciudad.

Cómo ex alumno del Colegio Don Bosco me siento muy orgulloso de ver cómo los y las estudiantes han trabajado cerca de 250 horas para realizar un proyecto ejemplar que no solo demuestra sus capacidades técnicas y de trabajo en equipo, sino también su compromiso ciudadano en concienciar sobre la seguridad vial”, destacó Jorge Coveña, voluntario de GM Ecuador y ex alumno del colegio.

A través de este proyecto, los jóvenes aprendieron sobre materias de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, acercándolos así a conceptos tecnológicos que son base fundamental del mundo académico de hoy y de la industria automotriz.

La entrada GM Ecuador apoya seguridad vial y educación técnica de jóvenes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Doblete en casa para Audi en la Fórmula E https://automagazine.ec/doblete-en-casa-para-audi-en-la-formula-e/ Thu, 24 May 2018 13:22:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=19695 Daniel Abt y Lucas di Grassi Audi electrificó a Berlín con un final de cuento de hadas en la carrera

La entrada Doblete en casa para Audi en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daniel Abt y Lucas di Grassi

Audi electrificó a Berlín con un final de cuento de hadas en la carrera en casa de la Fórmula E. Gracias a la pole position, un dominante doblete y la vuelta de carrera más rápida, Audi Sport ABT Schaeffler es el primer equipo en anotar el puntaje máximo en un día de carrera en la serie de carreras de autos eléctricos.

El brillante ganador celebrado con entusiasmo por el público de Berlín fue Daniel Abt. El alemán de 25 años produjo una actuación perfecta en su carrera en casa. A pesar de tener que clasificar en el grupo menos favorable, el primer grupo, Abt calificó sin esfuerzo para la contrarreloj individual de los cinco más rápidos, donde fácilmente aseguró los primeros tres puntos gracias a la segunda pole position de su carrera en la Fórmula E. Esto fue seguido por una dominante victoria de principio a fin y como culminación, el punto por la vuelta más rápida en carrera.

«Esta ha sido probablemente la victoria más importante de mi carrera hasta el momento y un día increíble de principio a fin«, dijo Daniel Abt, después de haber recibido el trofeo del ganador de manos del ministro de Transporte, Andreas Scheuer. «Máximos puntos con la pole position, la victoria y la vuelta más rápida y además de esto, un doblete para Audi, mi agradecimiento a todos los que nos han apoyado. ¡Hoy habrá una fiesta como nunca antes!”, dijo Abt.

El doblete de Audi en la carrera en casa en Berlín fue perfeccionado por Lucas di Grassi. El actual campeón estableció la vuelta más rápida en la clasificación con su Audi e-tron FE04, pero luego en la super pole cayó al quinto lugar en la parrilla. Después de la salida, el brasileño necesitó solo doce vueltas para llegar a la segunda posición. Gracias a una rápida parada en boxes, el brasileño alcanzó a su compañero de equipo y posteriormente condujo sin esfuerzo terminando en segundo lugar. En tercer lugar, Jean-Eric Vergne (Techeetah) cruzó la meta con más de doce segundos de diferencia.

«Antes que nada, felicitaciones a Daniel, que realmente mereció ganar hoy«, dijo di Grassi después de su cuarto podio consecutivo. «Nuestros Audi fueron súper rápidos hoy y superiores a la competencia, por lo que solo tuvimos que luchar entre nosotros mismos por la victoria. Después de la parada en boxes estaba justo detrás de Daniel, pero tuve un problema con mi segundo auto el cual tenemos que analizar. Este doblete es un sueño hecho realidad para Audi. Después de que el año comenzó tan mal para nosotros, ahora somos segundos en el campeonato de equipos«.

En el campeonato de pilotos, tanto Daniel Abt como Lucas di Grassi mejoraron sus posiciones colocándose en el cuarto y el sexto puesto respectivamente, antes de las últimas tres carreras de la temporada en Zúrich (10 de junio) y Nueva York (14/15 de julio). Abt está a solo un punto del tercer lugar en la clasificación.

«Fue una carrera fantástica para nosotros«, dijo el jefe de Audi Motorsport, Dieter Gass. «El primer doblete para Audi desde que comenzó el programa de fábrica de Fórmula E y el primero para el equipo. ¡Y todo esto en la carrera en casa! Daniel logró la máxima puntuación posible y Lucas completo un día perfecto para nosotros. Mis felicitaciones a todos los que han trabajado tan duro para lograrlo. Es muy raro ver una ventaja tan grande en una carrera de Fórmula E«.

«Un doblete para Audi en Berlín es simplemente increíble«, dijo el director del equipo Allan McNish. «Una victoria absoluta en su tierra natal, un día, simplemente no puede ser mejor que este sábado en Tempelhof. ¡Estoy increíblemente orgulloso de todo el equipo!».

Destacados:

  • Daniel Abt gana en Berlín por delante de su compañero de equipo Lucas di Grassi.
  • Audi Sport ABT Schaeffler es el primer equipo de Fórmula E en conseguir el puntaje máximo en una carrera.
  • El Audi e-tron FE04 estuvo excepcional en Berlín-Tempelhof.

La entrada Doblete en casa para Audi en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW X5 se prueba desde el círculo polar hasta Sudáfrica https://automagazine.ec/el-nuevo-bmw-x5-se-prueba-desde-el-circulo-polar-hasta-sudafrica/ Thu, 24 May 2018 12:55:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=19686 Los prototipos del nuevo Sports Activity Vehicle están siendo probados en los terrenos más variados y en todas las zonas

La entrada El nuevo BMW X5 se prueba desde el círculo polar hasta Sudáfrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los prototipos del nuevo Sports Activity Vehicle están siendo probados en los terrenos más variados y en todas las zonas climáticas del mundo

El nuevo BMW X5 se está probando un día en el círculo polar ártico y al siguiente ya está dando vueltas en Nürburgring. Las pruebas de conducción para el sucesor del actual BMW X5 exponen tanto la resistencia del coche como su versatilidad. El nuevo Sports Activity Vehicle (SAV) está experimentando un programa de pruebas excepcionalmente exigente y variado como parte de su proceso de desarrollo del vehículo.

Los prototipos del nuevo BMW X5 no solo deben resistir la prueba en todas las zonas climáticas del mundo, sino también dominar todo tipo de terreno. Aquí la tecnología de suspensión completamente nueva que debe probar sus cualidades.

El BMW X5 de primera generación sentó las bases para la categoría completamente nueva de vehículos SAV hace casi dos décadas. En la cuarta generación que se avecina, se equipa con nuevos sistemas de suspensión y tracción, que están disponibles por primera vez en un modelo BMW X y son prácticamente únicos.

El nuevo paquete todoterreno, por ejemplo, ofrece una impresionante combinación del confort de conducción de más alto nivel en la carretera y la posibilidad de cambiar la configuración del vehículo con solo presionar un botón para adaptarse a las condiciones de conducción offroad a la perfección. Ya sea nieve, arena, rocas o caminos de grava, el nuevo BMW X5 tiene la configuración perfecta de tren motriz y suspensión para cada superficie.

Los prototipos demostraron el dinamismo del nuevo BMW X5 en el centro de pruebas de invierno en Arjeplog, Suecia, en las pistas de grava sudafricanas y en los paisajes de dunas desérticas de los Estados Unidos. En ellos fueron sometidos al máximo frío y calor abrasador. El nuevo BMW X5 debía dominar el terreno montañoso extremadamente seco, así como la humedad tropical y las vías fangosas.

Y como estas pruebas de resistencia solo demuestran parte del inconfundible carácter del coche, la serie de pruebas se llevó a cabo en los terrenos tan variados como la pista de pruebas de BMW Group en Miramas, en el sur de Francia, en el circuito de alta velocidad en Talladega en el estado estadounidense de Alabama y en Nürburgring.

Video: AQUÍ

La información y los conocimientos adquiridos en estos escenarios muestran que el nuevo BMW X5 cumple con las más altas exigencias en cuanto a agilidad, precisión, control y comodidad, especialmente gracias a la nueva suspensión y a la dirección activa integral, que también se ofrece por primera vez en un modelo X.

La entrada El nuevo BMW X5 se prueba desde el círculo polar hasta Sudáfrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Señales para corregir o cambiar el sistema de frenos https://automagazine.ec/senales-para-corregir-o-cambiar-el-sistema-de-frenos/ Wed, 23 May 2018 17:20:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=19678 Tanto la seguridad del conductor como la de los pasajeros y transeúntes dependen del buen estado de los vehículos, y

La entrada Señales para corregir o cambiar el sistema de frenos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tanto la seguridad del conductor como la de los pasajeros y transeúntes dependen del buen estado de los vehículos, y de manera especial de su sistema de frenos. Este sistema fundamental permite reducir la velocidad del automóvil o detenerlo completamente. Por ello, su correcto mantenimiento y la detección oportuna de señales de alarma son de vital importancia.

De acuerdo con Geovanni Proaño, Gerente de Servicios Nacionales de Teojama Comercial, todos los propietarios de un vehículo, independientemente del modelo, requieren de un conocimiento básico sobre el buen funcionamiento del sistema de frenos; así como deben prestar la debida atención a todos los cambios que presente el vehículo, ya que un alto porcentaje de conductores se acostumbran a las anomalías hasta que finalmente las piezas del auto o se “rompen” o dejan de funcionar.

El sistema de frenos es una de los componentes que más está expuesto a desgaste, pues su uso es permanente mientras se conduce y su deterioro depende también del tipo de conducción, del tiempo de uso y de los kilómetros recorridos, siendo las pastillas y discos los elementos que más experimentan degradación, la que generalmente se evidencia en el mayor recalentamiento de los forros de la zapata, lo que provoca la ineficacia del frenado y el desequilibrio en la detención de las llantas.

Sobre las señales de alerta:

Para responder a la necesidad de un correcto mantenimiento del sistema de frenos, se deberá tomar en cuenta las siguientes seis señales que alertan al propietario de que es hora de revisar o cambiar el sistema de frenos, y con ello lograr un viaje seguro:

  1. Cambios bruscos en el tacto de los pedales: Principalmente cuando el pedal está más duro (o más suave) y se requiere de mayor fuerza para frenar. En esta situación es importante revisar las pastillas para evitar fricciones innecesarias.
  2. Chirridos provenientes de las ruedas: Se dan cuando se viaja a poca velocidad y la zapata está muy delgada o entra en contacto con el disco.
  3. Vibración del pedal de freno en velocidades superiores a 80 km: Generalmente esto se puede detectar en una frenada, si esto sucede, el conductor deberá cerciorarse de que las pastillas y discos estén en buen estado.
  4. Niveles y color anómalos del líquido de frenos: Generalmente el líquido se debe cambiar cada 50.000 kilómetros para garantizar que mantenga sus propiedades y con ello evitar pérdidas de presión en el sistema.
  5. Fugas de aire en la bomba de frenos: Se debe evitar fugas y comprobar que la presión se encuentre dentro de los parámetros.
  6. Asegurarse de la calidad del sistema de frenos: Es esencial que el propietario constate que el sistema esté homologado, es decir, que cumpla con las características establecidas por el fabricante; que se puede comprobar en sus componentes, esto es en discos, tambores, zapatas, pastillas, conductos (cañerías) entre otros.

Recomendaciones para los sistemas de frenos en camiones:

  • Utilizar el freno de escape (de motor) para evitar el recalentamiento en el freno de servicio o tambores. Este freno ayuda a reducir la compresión del motor; es muy eficiente para resistir la aceleración del camión sin necesidad de utilizar el sistema de frenos.
  • No manipular el sistema de frenos. Esto evitará posibles fallas debido a la indebida manipulación de los diferentes mecanismos. Se recomienda que el sistema de frenos sea inspeccionado solo por el operador de la marca.
  • Verificar que el volumen/peso de la carga no exceda el límite establecido por el fabricante para cada modelo, ya que la presión excesiva puede causar fallas a nivel general, y también a los frenos.
  • Controlar el manejo del vehículo, ya que la inexperiencia puede acarrear errores comunes como no cumplir con la velocidad recomendada, el frenar repetida e indebidamente por nerviosismo o falta de experticia, un mal frenado en bajadas, etc.

Sobre los tipos de freno:

Los frenos más utilizados son los de disco y los de tambor; dependiendo del tipo de vehículo. En el caso de los camiones de hasta 3.5 toneladas se suele usar el sistema con disco en el eje delantero, y con tambor en el eje posterior. Y en el resto de los camiones, con tambores en los dos ejes, como en el caso de la marca Hino.

  • El freno de tambor está compuesto por zapatas que son comprimidas contra la superficie interna de un tambor.
  • El freno de discos es un conjunto de elementos que posee un pistón hidráulico que comprime las pastillas contra la superficie de los discos de freno.

Existen otros sistemas aplicados a camiones, autobuses y maquinaria pesada, como:

  • Sistema de freno de aire o neumático: Usa aire comprimido para el funcionamiento del freno en cuanto se acciona el pedal.
  • Sistema de frenos hidráulico: Aprovecha la acción ejercida de líquidos que no se comprimen para transmitir la intensidad efectiva para el frenado.
  • Sistemas mixtos, de aire e hidráulicos: Aplican las dos funcionalidades, para responder al volumen/peso que se transporta y a las necesidades de conducción. (Teojama Comercial)

La entrada Señales para corregir o cambiar el sistema de frenos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton participó en la II Convención Nacional de la FENATTURE https://automagazine.ec/foton-participo-en-la-ii-convencion-nacional-de-la-fenatture/ Wed, 23 May 2018 13:29:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=19672 María José Naveda, gerente de Marketing Foton y Shirley Rivera Guerrero, presidenta de FENATTURE La marca Foton en Ecuador, participó

La entrada Foton participó en la II Convención Nacional de la FENATTURE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
María José Naveda, gerente de Marketing Foton y Shirley Rivera Guerrero, presidenta de FENATTURE

La marca Foton en Ecuador, participó en la II Convención Nacional de la FENATTURE, que se realizó el pasado 15 de mayo en la ciudad de Quito.

En el encuentro, en que participaron autoridades y compañías de transporte turístico a nivel nacional, se dio a conocer las principales estrategias y novedades que se darán en el ámbito turístico a nivel nacional.

La participación de Foton en este evento es parte del aporte e interés por el bienestar y crecimiento de las operadoras de transporte turístico en el territorio nacional, con el objetivo de fomentar el turismo en Ecuador a través de la modernización y desarrollo de la movilidad terrestre.

Los socios y presidentes de diversos gremios y asociaciones pudieron apreciaren en el stand de la automotriz las ventajas y bondades de sus modelos, que combinan rendimiento y comodidad; y diseñados para servicios que realizan viajes de larga distancia; modelos también son conocidos en el segmento escolar e institucional.

Destacado:

  • Foton presentó en este evento sus vehículos más vanguardistas, a precios especiales, con respaldo y tecnología de calidad”.
  • De manera paralela se anunció la llegada de la nueva Van Toano, modelo de estilo alemán que estará disponible desde el mes de julio en todas las sucursales de la marca, y que forma parte de su nuevo eslogan “Tu negocio en movimiento”.

La entrada Foton participó en la II Convención Nacional de la FENATTURE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Frontier supera ventas durante el 2017 en América Latina https://automagazine.ec/nissan-frontier-supera-ventas-durante-el-2017-en-america-latina/ Tue, 22 May 2018 14:17:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=19655 Nissan Frontier, la pickup más emblemática de la marca, registró un positivo cierre de ventas del año fiscal 2017 en

La entrada Nissan Frontier supera ventas durante el 2017 en América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Frontier, la pickup más emblemática de la marca, registró un positivo cierre de ventas del año fiscal 2017 en América Latina al alcanzar más de 35.300 unidades entregadas, con destacados resultados en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Uruguay. De acuerdo con esta cifra, la marca vendió 5% más unidades en comparación con el mismo periodo de 2016.

Si se consideran los resultados de ventas del último año fiscal de la Frontier en la región y se multiplican por su capacidad de carga media de 1 tonelada, se obtiene un total acumulado de 35.300 toneladas de carga, lo que significa que todas las Frontier vendidas durante el año fiscal son capaces de cargar 706 ballenas francas de la Patagonia (50 toneladas de peso unitario medio), 882,000 disfraces de una bailarina de carnaval «porta-bandera» (40 kilogramos de peso unitario) o 4 millones 706 mil Trofeos de UEFA Champions League (7.5 kilogramos peso unitario), la mayor competición de clubes de fútbol del mundo y de la cual Nissan es patrocinadora.

La popularidad de la fuerte e “inteligente” pickup, que recién estrenó su 12ª generación en Ecuador y ahora está presente en los 38 países de América Latina y el Caribe, se debe a su nuevo chasis doble C reforzado, con 8 vigas transversales y 4 veces más fuerte que en la generación anterior; su exclusiva suspensión multilink que ofrece mejor balance entre dinámica y comodidad, así como mejor absorción del impacto, y excelente capacidad off road.

Desarrollada globalmente y probada en los terrenos más desafiantes de América Latina, la nueva Frontier es capaz de atravesar los obstáculos más diversos gracias a sus ángulos de ataque, salida y altura de suelo, así como por su capacidad de resistencia como por sus equipamientos inteligentes, como el Control de Descenso en Pendientes (HDC), cuya función es mantener al vehículo a velocidad constante en estas; Asistente de Ascenso en Pendiente (HSA), para detectar el ángulo de inclinación de la carrocería, y asignar la presión necesaria en los frenos.

Dentro de las características tecnológicas presentes en la icónica pickup japonesa se destacan sus faros LED con función de encendido automático, llave inteligente i-Key, cámara de reversa y sensores de estacionamiento, así como aire acondicionado de doble zona y display multifuncional en tablero de instrumentos, lo que hace de la Frontier una pickup “sólidamente inteligente”.

Con más de 80 años de experiencia a nivel mundial, la Nissan Frontier comenzará su producción desde Córdoba, Argentina, este año; lo que representa la segunda gran inversión en manufactura de la marca en América Latina, después del Complejo Industrial de Resende en Brasil.

La Frontier fue la pickup más premiada de Brasil en 2017 ya que recibió once reconocimientos de la prensa especializada en la industria automotriz como la mejor de su segmento:

1) «Pickup del Año 2018″, de la revista Autoesporte, organizadora del «Coche del Año»
2) «Mejor Pickup 2017″, de la revista Robb Report Brasil
3) «Mejor Pickup 2017″, por los premios «Os Escolhidos»
4) «Mejor Pickup 2017″, por la Asociación Brasileña de Prensa Automotriz (Abiauto – Associação Brasileira de Imprensa Automotiva)
5) «Mejor Pickup 2017″, de L’Auto Preferita
6) «10 Best», título que reconoce a la Frontier como la mejor pickup del año, otorgada por Car and Driver (Brasil)
7) «Mejor Pickup 2017″, del sitio web Carpress
8) «Mejor Pickup 2018″, de la revista Car Magazine Brasil
9) «Mejor Pickup 2017″, premio UOL Carros
10) «El + Premiado 2017», website Memória Motor
11) «Mejor Compra 2017», revista Motorshow, en su guía anual de ventas.

*Características y especificaciones sujetas a cambios dependiendo de los requerimientos del mercado.

Destacados:

  • Nissan vendió más de 35.300 unidades de Frontier durante el año fiscal 2017, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo periodo de 2016.
  • La nueva pickup, emblemática de la marca, tiene un chasis cuatro veces más resistente que el de su generación anterior, para hacer frente a cualquier terreno.
  • Es la generación más fuerte e inteligente de la Frontier en los más de 80 años de fabricación de camionetas con este nombre.

La entrada Nissan Frontier supera ventas durante el 2017 en América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Auto Club del Ecuador y Primax aportan a la comunidad https://automagazine.ec/bmw-auto-club-del-ecuador-y-primax-por-el-desarrollo-de-la-comunidad/ Tue, 22 May 2018 13:27:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=19660 Román Sánchez, Marketing Álvarez Barba; Luis Wu, Gerente Lubricantes Shell Ecuador; y, Alfredo Serrano, Presidente BMW Auto Club del Ecuador

La entrada BMW Auto Club del Ecuador y Primax aportan a la comunidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Román Sánchez, Marketing Álvarez Barba; Luis Wu, Gerente Lubricantes Shell Ecuador; y, Alfredo Serrano, Presidente BMW Auto Club del Ecuador

Con el fin de recaudar fondos para el proyecto de ayuda social para la Escuela Fiscal Issac Barrera, ubicada en la Comunidad Paluguillo de la Parroquia de Pifo, el BMW Auto Club del Ecuador organizó la segunda edición de su Rally de Regularidad, en el que participaron más de 60 autos, entre BMW, autos clásicos de otras marcas y contemporáneos deportivos.

Primax, macro distribuidor de lubricantes Shell en Ecuador, en su calidad de auspiciante, contribuye a este proyecto de apoyo a la educación infantil.

La entrada BMW Auto Club del Ecuador y Primax aportan a la comunidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Casabaca promueve campaña ‘Enciende tu sonrisa’ https://automagazine.ec/casabaca-promueve-campana-enciende-tu-sonrisa/ Mon, 21 May 2018 16:45:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=19647 A los colaboradores de Casabaca, luego de recibir una charla sobre la iniciativa, se les entregó un banano como símbolo

La entrada Casabaca promueve campaña ‘Enciende tu sonrisa’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A los colaboradores de Casabaca, luego de recibir una charla sobre la iniciativa, se les entregó un banano como símbolo de la sonrisa

La comercializadora de Toyota en Ecuador, Casabaca, implementó la campaña ‘Enciende tu sonrisa’. El objetivo de la iniciativa es fortalecer y reconocer la actitud positiva de su equipo de trabajo, a través de la promoción de diferentes valores como la cordialidad, alegría, trabajo en equipo y vocación de servicio.

Los colaboradores con mejores resultados, serán premiados con un incentivo corporativo. “De esta manera, la compañía ratifica su compromiso de estar en constante innovación para mantener un buen lugar para trabajar y brindar un servicio de excelencia y calidad”.

La campaña forma parte de los retos mensuales que se fija la compañía, en cumplimiento a su visión de mejora continua. Su departamento de “Actitud y Servicio al Cliente” lidera la actividad, con la misión de involucrar a los 510 colaboradores de todas las agencias de Casabaca.

Como parte de este proceso, el personal recibió una charla sobre ‘El poder de tu sonrisa’. Además, estableció un concurso para premiar a quienes obtengan los mejores resultados.

“La calidad y la excelencia en todo lo que hacemos es prioridad en Casabaca, es por ello que promovemos buenas prácticas en todos nuestros ejes de acción. En esta ocasión queremos fortalecer y motivar a nuestros colaboradores a trabajar, siempre, con actitud positiva y con una sonrisa. Con esta iniciativa no solo buscamos generar un mejor ambiente laboral, también brindar un mejor servicio a nuestros clientes”, dijo María Paz Carvallo, Jefe de Actitud y Servicio al Cliente.

La campaña tendrá una duración de dos meses.  Durante este tiempo, el objetivo de todos los colaboradores será brindar la mejor experiencia en todas las actividades que realicen. Por ejemplo, en el caso del departamento de ventas, el reto inicia desde el momento en que un cliente ingresa a las instalaciones de la empresa… hasta su salida; mediante un protocolo estricto de atención que incluye: brindarle la mejor de las bienvenidas, atenderlo y solventar todas sus necesidades; e informarle los detalles de la campaña ‘Enciende tu sonrisa’ y pedir su participación en una encuesta.

Quienes recauden el mayor número de formularios, acumulan puntos para ser ganadores. Las personas de Backoffice o de taller, que no suelen tener contacto directo con el cliente, también podrán recibir puntos a su favor si promovió una sonrisa a un compañero de trabajo.

Destacado:

  • La iniciativa consiste en promover y fortalecer la actitud positiva de sus colaboradores, rescatando el poder que tiene una sonrisa en todo lo que hacen.
  • Como parte de la campaña, se impartió una charla informativa y se implementó un reto en todas las agencias de la empresa, a través del cual se elegirá a 10 colaboradores con mejores resultados en cuanto a cambio de actitud. Los ganadores recibirán 10 cenas para dos personas.
  • De esta manera, la empresa ratifica su compromiso por brindar la mejor experiencia a sus clientes y generar el mejor ambiente de trabajo entre sus colaboradores”.

La entrada Casabaca promueve campaña ‘Enciende tu sonrisa’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche crea la “Fundación Ferry Porsche” https://automagazine.ec/porsche-crea-la-fundacion-ferry-porsche/ Fri, 18 May 2018 19:27:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=19587 En la entrega del certificado de reconocimiento Oliver Blume, Wolfgang Reimer, Dr. Wolfgang Porsche y Uwe Hück. Serán casi 24

La entrada Porsche crea la “Fundación Ferry Porsche” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la entrega del certificado de reconocimiento Oliver Blume, Wolfgang Reimer, Dr. Wolfgang Porsche y Uwe Hück. Serán casi 24 millones de dólares para financiar la fundación, con motivo de la celebración de los ‘70 años de vehículos deportivos Porsche’

Porsche refuerza su compromiso de responsabilidad social. En el año del aniversario número 70 de la marca, el fabricante de autos deportivos de Stuttgart acaba de establecer la Fundación Ferry Porsche. El objetivo principal es apoyar proyectos que tengan que ver con la educación y los asuntos sociales, así como jugar un papel activo en el desarrollo de la juventud.

La compañía hace una inversión inicial de casi 12 millones de dólares (10 millones de euros) en la fundación, a los que seguirán otros 12 millones de dólares más (10 millones de euros) en una segunda etapa. Para la fundación se tomó el nombre de Ferry Porsche, hijo del famoso diseñador de automóviles Ferdinand Porsche, que fundó la marca de vehículos deportivos en 1948. Con el modelo 356 hizo realidad su sueño de crear el deportivo perfecto. Hoy en día, la filosofía Porsche de hacer una gestión social en la que se pongan por delante los intereses de los empleados es la que da forma a la compañía.

Para Porsche, el éxito económico y la responsabilidad social están intrínsecamente unidos”, dijo Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG. “A través de la Fundación Ferry Porsche, queremos fortalecer de forma sostenible nuestras actividades cívicas y sociales ya existentes, independientemente de nuestro día a día en las operaciones comerciales”. Porsche AG proporcionará cada año fondos adicionales a la fundación procedentes de los beneficios de la compañía. En años anteriores, Porsche ha invertido casi seis millones de dólares (cinco millones de euros) anuales para promover instituciones civiles, culturales y sociales.

Las fundaciones tienen una importancia vital en tiempos de gran cambio: son tan sólidas como una roca en aguas turbulentas. Requieren una forma de pensar y actuar que abarca periodos de tiempo más largos”, dijo Wolfgang Reimer, Presidente del Distrito Administrativo de Stuttgart y representante del Gobierno del Estado de Baden-Württemberg en la presentación del certificado de reconocimiento. “Utilizando una fundación para promover una buena causa, dejaremos una impresión positiva y duradera en la sociedad, independientemente de las tendencias políticas y las restricciones económicas”.

La Fundación Ferry Porsche se centrará principalmente en proyectos en las plantas de la compañía en Stuttgart, Weissach, Leipzig y alrededores. También habrá proyectos en otras ubicaciones de todo el mundo. La fundación apoyará proyectos relacionados con la ciencia, la investigación y la educación, así como de formación y desarrollo. También promoverá iniciativas culturales y medioambientales y ayudará a personas con dificultades sociales. En cada caso, se pondrá el foco principal en la gente joven. En el futuro, Porsche tiene previsto establecer y ampliar sus propios programas dentro de la fundación.

La Fundación Ferry Porsche estará supervisada por un Consejo de Fideicomisarios que proporcionará orientación y asesoramiento a la hora de seleccionar los proyectos y de distribuir los fondos. Los consejeros garantizarán también que esos fondos se usen de manera adecuada.

Wolfgang Porsche, Presidente del Consejo de Supervisión de Porsche AG e hijo de Ferry Porsche, es el Presidente de Honor de dicho Consejo de Fideicomisarios, del que Oliver Blume es Presidente. Uwe Hück, Presidente del Comité de Empresa de Porsche AG, asumirá el papel de Vicepresidente, y Lutz Meschke y Andreas Haffner, miembros del Consejo Directivo de Porsche AG, el primero como Vicepresidente y responsable de Finanzas y Tecnología de la Información y el segundo como responsable de Recursos Humanos, también formarán parte del Consejo de Fideicomisarios.

Un Consejo de Administración con su oficina específica será responsable de la gestión operativa. Josef Arweck, Vicepresidente de Comunicación de Porsche, presidirá el Consejo de Administración de la Fundación, mientras que Kai Bliesener, Secretario General del Comité de Empresa de Porsche AG, y Carmen Selg, Vicepresidenta de Contabilidad e Impuestos de Porsche AG, actuarán como Vicepresidentes.

La entrada Porsche crea la “Fundación Ferry Porsche” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Leaf gana el premio al «Mejor Automóvil Eléctrico” https://automagazine.ec/nissan-leaf-gana-el-premio-al-mejor-automovil-electrico/ Thu, 17 May 2018 20:00:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=19582 El nuevo Nissan LEAF 2018 ha sido nombrado el “Mejor Automóvil Eléctrico» en el Reino Unido, en los premios anuales

La entrada Nissan Leaf gana el premio al «Mejor Automóvil Eléctrico” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Nissan LEAF 2018 ha sido nombrado el “Mejor Automóvil Eléctrico» en el Reino Unido, en los premios anuales “DieselCar y EcoCar”, una celebración de los autos nuevos más capaces que se venden actualmente.

El equipo editorial de DieselCar y EcoCar evaluó más de 175 autos nuevos en condiciones reales usando un sistema integral de puntuaciones de pruebas de carretera para crear las clasificaciones finales.

Ian Robertson, editor de la promotora, mencionó: «Si usted quiere un panorama de los vehículos eléctricos, lo mejor que puede hacer es echarle un vistazo al nuevo Nissan Leaf. Verá el gran progreso que Nissan ha logrado con este auto de última generación, ahora con un rango de hasta 270 kilómetros de ciclo combinado WLTP, o 378 kilómetros con la prueba NEDC saliente».

«Cargar el Leaf es significativamente más rápido, con un 80% de carga en menos de una hora, su rendimiento mejorado y diseño mucho más deseable, seguramente harán que el nuevo automóvil sea más popular. Y mientras los vehículos eléctricos (EVs) solían ser utilizados por usuarios pioneros o por personas con dos autos, el último Leaf abre la conducción eléctrica a un público mucho más amplio«.

Alex Smith, director general de Nissan Motor GB (Gran Bretaña) comentó: «Desde el debut del Leaf en el Reino Unido en 2011, ha establecido el estándar por el cual se miden todos los demás vehículos eléctricos convencionales. Mientras que otros fabricantes de automóviles trabajan en el lanzamiento de su EV de primera generación, este reconocimiento oficial de los jueces de DieselCar y EcoCar para nuestro Leaf de segunda generación consolida aún más la posición del modelo como punto de referencia en el segmento«.

El nuevo Nissan Leaf, el vehículo eléctrico más vendido del mundo, es el ícono de Nissan Intelligent Mobility. Representa una experiencia de conducción completamente nueva, diseñada para mover a las personas con mayor euforia, confianza y conexión con el mundo que les rodea gracias a funciones inteligentes como e-Pedal y ProPilot.

El nuevo Leaf también fue el primer automóvil evaluado según los protocolos mejorados y extendidos de Euro NCAP para 2018, logrando la máxima clasificación de seguridad de 5 estrellas.

La entrada Nissan Leaf gana el premio al «Mejor Automóvil Eléctrico” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental presentó neumático para el segmento Touring https://automagazine.ec/continental-presento-su-nuevo-neumatico-para-el-segmento-touring/ Thu, 17 May 2018 15:40:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=19570 Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial; Juan Francisco Rekalde, Gerente de Marketing; y, Eduardo Naranjo, Gerente de Producto PLT (Foto: AUTO Magazine®)

La entrada Continental presentó neumático para el segmento Touring se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial; Juan Francisco Rekalde, Gerente de Marketing; y, Eduardo Naranjo, Gerente de Producto PLT (Foto: AUTO Magazine®)

 Continental Tire Andina, empresa ecuatoriana líder en producción y comercialización de neumáticos, realizó en Quito la presentación oficial de su nueva línea de neumáticos premium “PowerContact 2”, desarrollada específicamente para el segmento Touring.

Durante la presentación. (Foto: AUTO Magazine®)

PowerContact 2 ha sido desarrollado con tecnología alemana bajo los más altos estándares de calidad, con un diseño enfocado especialmente para nuestro mercado. El objetivo principal con este nuevo producto es brindar mayor durabilidad y rendimiento kilométrico.

Las características principales de este neumático:

  1. Ahorro de combustible: Cuenta con la tecnología ECOPlus, que permite un mayor ahorro de combustible y reduce las emisiones de CO2.
  2. Mayor kilometraje: Gracias a su Treadwear 600 ofrece 20% mayor en kilometraje que su predecesora.
  3. Máxima durabilidad: Cuenta con una estructura especialmente diseñada para nuestros caminos, muy resistente a golpes e impactos, lo que le da una mayor durabilidad y vida útil, gracias a su tecnología Contishield.
  4. Máxima Seguridad: Compuesto y diseño de banda de rodamiento para una excelente capacidad de frenado, máxima adherencia y óptimo desalojo de agua, ya que tiene la tecnología ContiSafetySystem.

Foto: AUTO Magazine®

Continental Tire Andina busca producir alrededor de 200.000 llantas al año con esta nueva línea de producto. Así también, se busca exportar el 60% de la producción a los países de la región andina, como Colombia, Chile, Perú, Bolivia, y Venezuela.

Foto: AUTO Magazine®

Destacado:

  • PowerContact 2 es la representación de la evolución de los neumáticos al máximo nivel, mostrando innovación en cada uno de sus beneficios”.
  • La empresa ratifica su compromiso por presentar productos que cuenten con altos estándares de calidad y a la vez dinamizar la economía nacional mediante la producción local y exportación de productos ecuatorianos”.

La entrada Continental presentó neumático para el segmento Touring se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina fue parte del Euroshow 2018 https://automagazine.ec/continental-tire-andina-fue-parte-del-euroshow-2018/ Wed, 16 May 2018 21:20:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=19546 Ferdinand Hoyos, Presidente Ejecutivo; Daniel Maldonado, Gerente de Ventas PLT; Juan Francisco Rekalde, Gerente de Marketing; Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial;

La entrada Continental Tire Andina fue parte del Euroshow 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ferdinand Hoyos, Presidente Ejecutivo; Daniel Maldonado, Gerente de Ventas PLT; Juan Francisco Rekalde, Gerente de Marketing; Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial; y, Eduardo Naranjo, Gerente de Producto PLT

Continental Tire, marca de neumáticos líder en el mercado europeo, que cuenta con 145 años de trayectoria internacional y con 60 años de presencia en Ecuador, fue parte del Euroshow 2018 con su división “Andina”; evento organizado con el fin de exponer la tecnología y calidad europea de los productos en el sector automotor.

El evento, que se desarrolló en el marco del primer año de vigencia del Acuerdo Comercial con la Unión Europea, reunió a más de 18.000 asistentes, quienes pudieron conocer de cerca la amplia oferta de vehículos, neumáticos y servicios de origen europeo.

Continental, como marca líder en el mercado del “Viejo Continente”, presentó sus neumáticos Power Contact 2 -de reciente lanzamiento en el país- y Extreme Contact Sport; que tuvieron gran acogida entre el público visitante, pues están dirigidos tanto al segmento Touring como al Ultra High, respectivamente.

“Para Continental Tire Andina es importante contribuir con el desarrollo de productos nacionales que cuenten con el respaldo y tecnología alemana, lo cual se refleja en los 2 millones y medio de neumáticos que producimos anualmente en nuestra planta de Cuenca, afirmó Fabián Córdova, vicepresidente comercial de la empresa; quien agregó que, gracias a la calidad y excelencia de sus neumáticos son parte del equipo original de grandes marcas de vehículos importados desde el continente europeo.

Destacados:

  • Como marca líder en el mercado europeo, Continental Tire destacó con sus productos.
  • Los neumáticos de Continental Tire Andina son parte del equipo original de grandes marcas de vehículos europeos.

La entrada Continental Tire Andina fue parte del Euroshow 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva asamblea de adjudicación de vehículos en Machala https://automagazine.ec/nueva-asamblea-de-adjudicacion-de-vehiculos-en-machala/ Tue, 15 May 2018 14:10:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=19525 Gabriela Valdiviezo, planificadora, al recibir su auto nuevo  En el concesionario Emaulme de la ciudad de Machala, la “Capital Mundial

La entrada Nueva asamblea de adjudicación de vehículos en Machala se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gabriela Valdiviezo, planificadora, al recibir su auto nuevo 

En el concesionario Emaulme de la ciudad de Machala, la “Capital Mundial del Banano” se llevó a cabo la Asamblea de Adjudicación No. 175 de ChevyPlan, que contó con la presencia de los clientes locales y de Nicole Pinilla, actual Reina de Machala. Los 16 flamantes adjudicados recibieron la noticia de que pronto el auto de sus sueños estaría en sus manos.

Edgar Torres, Gerente Administrativo Financiero; Angélica Vallejo, Jefa de agencia Emaulme; la adjudicada Jessica Reyes; Nicole Pinilla, Reina de Machala; y Rutman Lozada, Coordinador General de Adjudicaciones y Operaciones de ChevyPlan

Jessica Reyes, quien espera muy pronto la llegada de su bebé, planificó desde hace 12 meses obtener un auto y en esta asamblea fue una de las adjudicadas. “Será para mi uso personal y familiar”, comentó.

Edgar Torres, Gerente Administrativo Financiero; Angélica Vallejo, Jefa de agencia Emaulme; el adjudicado Ángel Suconota; Nicole Pinilla, Reina de Machala; y Rutman Lozada, Coordinador General de Adjudicaciones y Operaciones de ChevyPlan

Ángel Suconota, hace varios meses licitó un vehículo por medio del Plan Contigo, y al resultar beneficiado comenta que planea usarlo para ir a su trabajo y conocer otras provincias en donde tiene familia. “Mi hermana quiere ingresar, ha visto que cumplen su palabra y desea obtener un auto” aseguró.

Angélica Vallejo, Jefa de Agencia Emaulme; … ; Gabriela Valdivieso, adjudicada; y Edgar Torres, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan

Para Angélica Vallejo, Jefe de la Agencia Emaulme, la empresa se ha convertido en un socio estratégico, y comentó que las asambleas de adjudicación dan realce al concesionario permitiendo que la marca siga liderando a nivel local y nacional. “Gracias a estos eventos las personas siguen confiando y planificando el destino de sus ahorros a través de la Entrega Programada. Aspiro que en conjunto podamos seguir creciendo y aportando al desarrollo de la industria en el país”.

Uno de los momentos más emocionantes de esa tarde fue la entrega perfecta, con la que Gabriela Valdiviezo se llevó a casa su vehículo modelo S-Cross; quien dijo, “Estoy feliz, hace dos años soy parte del Plan Contigo, mi auto está muy bonito, es un sueño hecho realidad para mi familia”. Gabriela, es una de los 26.600 clientes que durante 14 años han confiado en la empresa y hoy han cumplido una meta más en sus vidas.

Esta Asamblea tuvo como invitada a una persona muy querida para los machaleños, Nicole Pinilla, la Reina de la ciudad, quien dijo que, “Gracias a Dios por el reinado de Machala, Emaulme me obsequió un vehículo…”, y muy contenta se unió a los festejos y emoción que invadía el lugar; añadiendo que, para una futura adquisición consideraría a la empresa y su sistema.

La entrada Nueva asamblea de adjudicación de vehículos en Machala se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva Nissan Frontier, probada en la serranía de Ecuador https://automagazine.ec/la-nueva-nissan-frontier-probada-en-la-serrania-de-ecuador/ Tue, 15 May 2018 13:00:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=19532 La nueva Nissan Frontier, presentada en el terreno de prueba la semana pasada, en las afueras de la ciudad de

La entrada La nueva Nissan Frontier, probada en la serranía de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva Nissan Frontier, presentada en el terreno de prueba la semana pasada, en las afueras de la ciudad de Quito, es la 12ª generación de pick-ups Nissan y la 8ª generación que se ofrece en América Latina. Esta, la más reciente generación de pick-ups, con la nueva Frontier que llega a Ecuador, trae una innovadora propuesta para continuar con el importante legado del modelo en el país. La Nissan Frontier debuta con un concepto específico: Fuerte, inteligente y “Lista para lo que sea”.

 

Probada en América Latina

Los gustos y necesidades del cliente latinoamericano fueron clave en el desarrollo de la nueva Frontier. Nissan invirtió tiempo y recursos para asegurar su legado futuro como líder en pick-ups.

El eslogan de la Nissan Frontier — “Lista para lo que sea” — refleja un intenso trabajo de pruebas in-situ en varios países latinoamericanos. Más allá de desarrollar un vehículo global, la marca se comprometió a desarrollar una pick-up lista para enfrentar los diferentes retos de nuestra región. Desde junglas y desiertos hasta diferencias extremas entre alturas y climas, la marca reconoce la diversidad e intensidad de usos a los que se enfrentan sus clientes.

Más de 25 ingenieros de todo el mundo manejaron más de 1 millón de kilómetros en rutas off road y carreteras para probar y validar la confiabilidad de la Nissan Frontier. Las pruebas de laboratorio y en pista se realizaron en Japón, Estados Unidos, Europa, Tailandia y México. Además, Nissan concluyó cinco expediciones de prueba en la zona andina, incluyendo alturas extremas en la frontera entre Argentina y Chile; Bolivia, Ecuador y Perú.

Como resultado de consultas con clientes, Nissan invirtió en más de treinta adaptaciones de ingeniería y calibración para la región de Latinoamérica. La nueva Nissan Frontier fue diseñada, desarrollada y probada para superar diversas expectativas: desde el dueño de una flotilla comercial que somete los vehículos a terrenos extremos, hasta las de un cliente que utiliza el vehículo para pasear en familia.

 

Diseño exterior fuerte y aerodinámico

Con la Nueva Nissan Frontier el equipo de diseño logró una expresión deportiva y emocional, sin perder el ADN robusto de las pick-ups Nissan. La perspectiva lateral tiene un carácter singular marcada por una silueta fluida y un Pilar A que mejora la visibilidad del conductor. La sección de la puerta, con su dinámica superficie convexa y cóncava, así como las esculpidas líneas de carácter, expresan una apariencia enérgica y confiable. El motivo insignia “V-motion” muestra una línea de carácter dinámica que fluye de la parrilla al cofre.

La Frontier es la primera pickup Nissan en incorporar las luces LED en forma de bumerang, consideradas firma de la marca.

Molduras cromadas a media altura y luces direccionales que acentúan los espejos de las puertas aportan un atractivo adicional. El nuevo color insignia, Naranja Imperial, hace énfasis en el carácter único de la nueva Nissan Frontier: fuerte e inteligente.

Una excelente integración entre buen diseño e ingeniería logró espacios más amplios e inteligentes que destacan: una altura mayor y un área de carga más grande. El resultado es un incremento de un 5 % de volumen de carga total versus la generación anterior. La profundidad del área de carga es cuatro por ciento mayor que el pickup de la  generación anterior. Nissan también incorporó ganchos portátiles y ajustables para ayudar a sujetar la carga de manera óptima. El área de carga incluye un tomacorriente de 12 voltios para los clientes que lo requieran.

Además, excelencia en diseño e ingeniería fortalecieron las capacidades todo terreno de la Nissan Frontier. Presenta un ángulo de ataque de 33 grados, un ángulo de partida de 27.9°, así como un ángulo ventral de 25.2°. Todos estos ángulos representan una mejora con respecto al modelo anterior. Dicha configuración le provee propiedades todo terreno que la hacen el socio ideal en cualquier tipo de circunstancia.

 

Diseño interior de amplitud y estilo sin precedente

El nuevo diseño interior de la Nissan Frontier no tiene precedente entre las pickups y entra en nuevos terrenos, también de manera figurativa. El nuevo concepto interior responde a la diversidad de clientes que – además de funcionalidad – hoy día demandan estilo, conveniencia y tecnología a su servicio.

La funcionalidad de la cabina fue uno de los puntos más importantes del rediseño. Los componentes interiores se redistribuyeron para incrementar el confort del conductor y el espacio interior. Los asientos traseros se rediseñaron para dar aún más espacio para las piernas y sobre la cabeza.

La nueva Nissan Frontier cuenta con un tablero de instrumentos finamente diseñado y un volante suave al tacto, además de acabados tipo aluminio en el panel central. Además, los asientos muestran finas costuras que complementan el diseño interior. En las versiones totalmente equipadas, la Frontier ofrece una pantalla de 5 pulgadas, cámaras de reversa, llave inteligente con botón de encendido, centro de control de audio en el volante, aire acondicionado dual zone, portavasos dispuestos de forma inteligente; dos en la consola central, dos en la segunda fila y dos en las ventilas del A/C para mantener las bebidas calientes o frías.

 

Fuerte: Lista para lo que sea

La fortaleza de la nueva Frontier se desprende de mejoras en elementos de desempeño y durabilidad tales como como el chasis, la suspensión, la transmisión, la motorización y las capacidades todo terreno. Mientras que la vida a bordo es cómoda y conveniente, la Frontier se desarrolló para manejar con facilidad y confianza las cargas pesadas, así como para facilitar la carga y descarga.

Se han realizado más de 30 mejoras tomando como referencia nuestra experiencia en los 38 países de la región como una nueva posición atrás del eje trasero que protege contra golpes, se agregó sistema de regeneración activa mediante un “switch” y se incrementó la altura de la camioneta de acuerdo a las necesidades de mercado.

La nueva Frontier cuenta con suspensión delantera con doble horquilla, que brinda una mejor sensación de manejo, menos componentes expuestos y alta durabilidad.

Shift-On-The-Fly 4×4 permite cambiar el modo de tracción entre 2WD, 4High y 4Low sin la necesidad de detener el vehículo. La tracción 2WD es para uso normal en pavimento o superficies duras, y brinda menor consumo de combustible; 4High es para uso en senderos (superficies blandas) con condiciones resbaladizas y un máximo 100 km/h, el 4Low es para terrenos Off-Road, caminos complicados y con obstáculos de velocidades <40km/h.

El Diferencial B-LSD permite mandar potencia a la rueda que posea la mejor adherencia, permitiendo un mejor desempeño e incrementando la seguridad, aplicando freno de manera automática en la rueda sin adherencia.

Por debajo, el chasis de alta resistencia de la nueva Frontier está diseñado para resistir el castigo del uso intenso diario. Está hecho de una sola pieza de acero reforzado para incrementar su durabilidad. Tiene una construcción de tipo Doble C que mejora la rigidez de la carrocería y evita daños en el vehículo causados por fuentes externas. El nuevo chasis es cuatro veces más duradero gracias a los nuevos cambios estructurales.

La nueva Frontier incorpora una suspensión multi-link con eje rígido, lo que logra una mejor maniobrabilidad contra fuerzas externas del camino. También da mayor estabilidad sin sacrificar las capacidades de carga, en cualquier terreno. Gracias a esta suspensión, se reducen las vibraciones, mejorando así la comodidad, comparado con suspensiones de muelles tradicionales en este tipo de vehículos. Estas mejoras se traducen en una mejor experiencia al manejar, así como mayor durabilidad y confort.

Otra mejora importante de la nueva Nissan Frontier es el peso de la carrocería y del chasis, el cual se redujo significativamente. Sus propiedades mecánicas y físicas ayudan a estabilizar el vehículo, para lograr viajes más cómodos. La carrocería está hecha en acero altamente resistente. La reducción en el peso ayuda a la economía de combustible, la capacidad de carga y la estabilidad del vehículo.

La transmisión manual de seis velocidades de la nueva Frontier ofrece mejor eficiencia de combustible, mientras que la carrera de cambios optimizada permite hacer los cambios con rapidez y sin esfuerzo.

El tren motriz de la nueva Frontier ofrece mejor desempeño, menor consumo de combustible y menos emisiones, además de un sistema dinámico de frenado que brinda un mejor desempeño. Una importante mejora es que todos los componentes del tren motriz están por encima del chasis, para protegerlo contra daños potenciales. Esta mejora se hizo específicamente para América Latina.

Para Ecuador, se la ofrece con el motor Diesel YD25DDTi. El objetivo fue lograr la mejor eficiencia de combustible y calificaciones de emisiones en su clase, a la vez de un impresionante torque, potencia y aceleración.

  • Diesel YD25DDTi: Motor de la más reciente generación, es más liviano y avanzado que la versión anterior. Este motor de vanguardia ofrece el mayor rendimiento en su clase. La versión Alta ofrece 188 caballos de fuerza @3600rpm y un torque de 450Nm@ 2000 rpm.

 

Inteligente: Tecnología al servicio de la fortaleza y el confort

La nueva Nissan Frontier enfrenta la rudeza del camino off-road con potencia, pero también con inteligencia. La vida a bordo ha mejorado gracias a la tecnología.

Los Faros Full Led brindan 50% menos de demanda de energía, una gran visibilidad, son de alta durabilidad, cuentan con un encendido y apagado automático.

Su mejora de 3,6% en el diseño aerodinámico reduce el arrastre del viento y mejora incluso el consumo de combustible.

La nueva Nissan Frontier cuenta con aire acondicionado dual y ventilas traseras, que permiten tener una temperatura independiente para el conductor y los pasajeros incrementando el confort.

La pantalla a color LCD de 5” permite visibilizar las ayudas de estacionamiento, gracias a la cámara de reversa y los sensores de estacionamiento. Esta tecnología aumenta la visibilidad, evita accidentes y gastos altos de reparación.

El Display de Asistencias proporción un acceso al consumo en tiempo real de combustible, brinda autonomía, cuenta con identificador de llamadas, mejorando la seguridad.

Controles al Volante de audio, Cruise Control, Bluetooth que mejoran la seguridad al mantener las manos en el volante.

Airbags frontales para el conductor y el pasajero, brindando una mejora en la seguridad.

Anti-Lock System, ABS, mantiene el control de la dirección en frenadas, permite evadir obstáculos e incrementa la seguridad.

Distribución Electrónica de Frenado, el EBD manda más potencia de frenado al eje trasero al detectar peso, de esta forma reduce la distancia de frenado y mejora la estabilidad.

Con solo girar una perilla, se puede activar la tracción en las 4 ruedas, permitiendo el cambio de tracción en movimiento.

El sistema de Control Dinámico de Vehículo ayuda a mejorar el rendimiento y la seguridad de la tracción en las 4 ruedas, monitorea continuamente la dirección y frenos, detecta cualquier sobreviraje o subviraje y disminuye la velocidad del motor y/o aplica los frenos de ciertas ruedas para compensarlo. En otras palabras… de forma electrónica, controla la tracción del vehículo evitando el derrape, una volcadura, o la pérdida de control. Asimismo, el sistema VDC se conjuga con otras tecnologías como ABLS. Es un sistema de Activación de Frenos para Deslizamiento que mejora aún más la maniobrabilidad en situaciones complicadas.

 

La nueva Frontier incorpora dos sistemas de asistencia en pendientes:

El sistema HSA (Asistente de Ascenso en Pendientes) permite que el vehículo se detenga en un plano inclinado y pueda iniciar la marcha sin el riesgo de que ruede hacia atrás, el sistema mantiene los frenos aplicados hasta por 3 segundos después de liberar el pedal del freno.

El HDC (Control de Descenso en Pendientes), activado por un botón, el vehículo tiene la capacidad de controlar la velocidad de descenso entre 4 km/h (4 x4 LOW) y 7 km/h (4 x 4 High) interviniendo en el sistema de frenos para permitir que el conductor se concentre totalmente en el control del vehículo.

 

Además de su gran potencia y durabilidad, la nueva Frontier cuenta con atributos para el lado más emocional del consumidor. Los diseñadores estilizaron el tablero de instrumentos con una suave extensión que va del tablero central a la puerta. Secciones tridimensionales que ofrecen una sensación de gran espacio.

El tablero de instrumentos es comparable al de los vehículos de lujo. Cuenta con medidores fáciles de leer y una amplia consola central con una gran cantidad de funcionalidades intuitivas que se combinan con los controles en el volante, para lograr un uso fácil y seguro al conducir. También se incluyen pantallas de instrumentos de 5” a color y de alta resolución.

La nueva Nissan Frontier es la primera pickup que incorpora la tecnología de “Llave Inteligente”, y sus Asientos “Zero Gravity”, inspirados en tecnología de la NASA, los cuales ayudan a eliminar la fatiga, incrementan la comodidad del conductor, permite conducir distancias largas de forma confortable por sus 14 puntos de apoyo que mejoran la circulación sanguínea y además brinda mayor seguridad.

 

La nueva Frontier empodera al cliente para escoger su versión ideal

Nissan empodera al cliente latinoamericano para escoger la versión de la Frontier que mejor se adecúe a sus necesidades. En Ecuador, podrá escoger tracción en las cuatro ruedas, en estas 2 versiones:

  • Frontier Grado XE:Cámara de reversa, Bluetooth, Controles de audio al volante, Palanca de cambios y volante envueltos en cuero, Control crucero con ASCD, Pantalla a color en el medidor 3D TFT.
  • Frontier Grado LE:Faros LED, Botón de encendido automático con llave inteligente; Sistema de Control de Ascenso y Descenso de pendientes, Sistema de Control de Deslizamiento limitado, Asiento del conductor eléctrico, Asientos con calentador, Tapicería de cuero en asientos, A/C automático de doble zona, Estribos y Rieles en el techo.

 

Premios

La nueva Nissan Frontier sigue acumulando premios. Ha sido reconocida como la «mejor pickup» por la crítica especializada, misma que ha otorgado los siguientes diez premios:

  1. «Mejor Pickup2017″, del sitio web Carpress
  2. «Mejor Pickup2017″, de la revista Robb Report Brasil
  3. «Mejor Pickup2017″, por los premios «Os Escolhidos»
  4. «Mejor Pickup2017″, por la Asociación Brasileña de Prensa Automotriz (Abiauto – Associação Brasileira de Imprensa Automotiva)
  5. «Mejor Pickup2017″, de L’Auto Preferita
  6. «10Best», título que reconoce a la Frontier como la mejor pickupdel año, otorgada por Car and Driver (Brasil)
  7. «Pickupdel Año 2018″, de la revista Autoesporte, organizadora del «Coche del Año»
  8. «Mejor Pickup2018″, de la revista Car Magazine Brasil
  9. «Mejor Pickup2017″, premio UOL Carros
  10. «El + Premiado 2017», website Memoria Motor

La nueva Nissan Frontier también ha sido reconocida como la «Mejor Compra 2017» por la revista Motorshow, en su guía anual de ventas.

 

Destacado:

  • Durante más de 80 años, las pick-ups de la marca japonesa han demostrado a más de 14 millones de clientes en 180 países su calidad, durabilidad y confiabilidad; convirtiéndose así en un ícono y referente dentro de la industria”.

La entrada La nueva Nissan Frontier, probada en la serranía de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maresa recibe premio en Conferencia de distribuidores Chery https://automagazine.ec/maresa-recibe-premio-en-conferencia-anual-de-distribuidores-chery/ Mon, 14 May 2018 16:40:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=19503 De izquierda a derecha: Paolo Lignarolo, Gerente General de Cinascar Ecuador; Mr. Du Weiqiang, Vicepresidente de Chery International; Fabián Eguiguren,

La entrada Maresa recibe premio en Conferencia de distribuidores Chery se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
De izquierda a derecha: Paolo Lignarolo, Gerente General de Cinascar Ecuador; Mr. Du Weiqiang, Vicepresidente de Chery International; Fabián Eguiguren, Director de Distribución de Corporación Maresa; y, Juan Diego Galindo, Gerente General de Cinascar Colombia

A finales de abril, las miradas de la crítica de la industria automotriz internacional se concentraron en Beijing, ciudad donde se desarrolló el reconocido Auto Show China 2018. En este importante escenario de la industria automotriz, Chery, paralelamente, presentó en la conferencia anual de sus distribuidores, “su nueva era”, la cual orienta a la marca china y a sus productos hacia la inteligencia automotriz y la globalización.

Simultáneamente, en la conferencia anual de distribuidores de la marca, se realizaron charlas magistrales, conferencias, pruebas de manejo y otras actividades complementarias, con el objetivo de acercar a sus comercializadores a la nueva tecnología de Chery, reflejada en la innovación y calidad de sus productos.

Al finalizar la misma, Corporación Maresa, a través de su empresa Cinascar, recibió varios elogios por su constante crecimiento y sobre todo, le fue entregado, en manos de sus propios directivos, el importante galardón “Best Outstanding Development Award 2018”, por ser el mejor distribuidor a través de su red externa y por su importante desarrollo y crecimiento a nivel nacional.

El Auto Show China 2018, considerada como una de las ferias automotrices más influyentes del mundo desde su nacimiento en 1990, se ha convertido en una plataforma efectiva para la exhibición, lanzamiento y comercialización de vehículos de las mejores marcas de fama internacional, así como para mostrar avances frente a los grandes desafíos de la movilidad humana. En este año, el Auto Show celebró su décima cuarta edición y fue el escenario ideal para que Chery presente sus más interesantes novedades, entre las que se resaltan la develación del nuevo Chery Tiggo 8, el más reciente SUV de la familia Tiggo, y el nuevo Chery Arrizo GX; dos atractivos vehículos que pronto serán parte del portafolio de la marca en Ecuador.

Tras su innovadora presentación, la marca reflejó su permanente y decidida estrategia global que busca posicionarla como una marca internacional, con un alto nivel competitivo dentro de los principales mercados extranjeros, entre ellos el europeo y el americano.

El desarrollo de tecnologías de conducción autónoma representa un creciente desafío para los diferentes actores dentro de la industria automotriz a nivel mundial. Como empresa pionera del Asia, Chery estableció una alianza estratégica de I+D (Innovación + Desarrollo) con Baidú, el gigante y principal buscador en Internet de la China, para desarrollar dichos vehículos y comercializarlos en un mediano plazo.

Además, la marca presentó su nuevo concept car Exceed y la cabina inteligente LION, la cual está equipada con sistemas tecnológicos de punta, entre ellos: capacidad de reconocimiento y análisis de voz, acceso a información del estado de las viviendas durante los viajes, ajuste de la posición de los asientos, selección de música en función de los hábitos de conducción y gustos de los ocupantes y más. Todos estos nuevos componentes anticipan el camino de inteligencia automotriz y globalización que la marca está tomando para integrarlos en sus productos y eventualmente presentarlos ante el mercado ecuatoriano.

El gran éxito obtenido en el Auto Show China 2018 reafirmó a Chery como marca pionera en cuanto a nuevas tecnologías e innovación a nivel mundial, y Corporación Maresa se enorgullece en ser su representante oficial en el país, “por lo que reafirma día a día el compromiso con sus clientes por brindar todo el respaldo y experiencia en la comercialización de los modelos y en un especializado y garantizado servicio de postventa”.

Destacados:

  • En la conferencia anual de distribuidores de Chery, realizada a la par del Auto Show China 2018, Corporación Maresa y su empresa Cinascar, recibieron varios reconocimientos, entre ellos el “Best Outstanding Development Award”, por ser el mejor distribuidor a través de su red externa y por su importante desarrollo y crecimiento a nivel nacional.
  • Chery, como parte de su nueva era, estableció una alianza estratégica de I+D con Baidú, el gigante motor de búsquedas en Internet de China, con el objetivo de desarrollar tecnologías de conducción autónoma.

La marca presentó su nueva era, orientada hacia una creciente inteligencia automotriz y globalización, y que se vio reflejada con la introducción del nuevo Chery Tiggo 8.

La entrada Maresa recibe premio en Conferencia de distribuidores Chery se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota premió a ganadores del 7mo “Dream Car Art Contest” nacional https://automagazine.ec/toyota-premio-a-ganadores-del-7mo-dream-car-art-contest-nacional/ Mon, 14 May 2018 15:50:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=19509 Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador (centro); Freddy Vallejo, Gerente General de Toyocosta (der.) y Andrés Andrade, Jefe

La entrada Toyota premió a ganadores del 7mo “Dream Car Art Contest” nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador (centro); Freddy Vallejo, Gerente General de Toyocosta (der.) y Andrés Andrade, Jefe de Ventas Toyocosta (izq.); junto a los ganadores de la 7ma edición nacional del Dream Car Art Contest 2018

Toyota del Ecuador S.A., premió en días pasados a los ganadores de la séptima edición país del “Dream Car Art”, concurso que invita a niños y jóvenes a plasmar el auto de sus sueños. En esta convocatoria, la marca receptó más de 1.500 obras, de las cuales eligió a sus ganadores a nivel nacional divididos en 3 categorías: menores de 8 años; de 8 a 11 años; y, de 12 hasta 15 años. El evento de premiación tuvo lugar en la matriz de su concesionario Toyocosta, ubicado en la ciudad de Guayaquil; y contó con la presencia y participación de los nueve ganadores, sus padres y representantes de la marca.

“En este año duplicamos la recepción de dibujos, esto refleja la aceptación que está teniendo el concurso y nos invita a seguir trabajando para que más niños y jóvenes soñadores participen en este gran certamen. Además, los resultados logrados como país han sido positivos, ya que cuatro niños ecuatorianos han estado entre los más destacados por sus obras a nivel mundial y han viajado a Japón para ser galardonados en el Concurso Internacional”, resaltó Gabriel Salgado, Jefe de CRM y Comunicación Digital de Toyota.

Las tres mejores obras de cada categoría recibieron equipos electrónicos, acordes al lugar en el que quedaron. De igual manera, los dibujos de los nueve ganadores están participando en el Concurso Mundial con niños de 90 países alrededor del mundo, el reconocimiento es un viaje pagado con uno de sus padres a la ceremonia de premiación que se desarrollará en Japón.

Las obras fueron evaluadas en función de criterios compartidos en todos los países en los que se desarrolla el concurso: creatividad y originalidad, características del mensaje, diseño y técnica utilizada.

Como todos los años, la marca trabajó en forma articulada con la red de concesionarios Toyota de todo el país, quienes llevaron el concurso a las escuelas y organizaciones sociales.

Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador (der.); Freddy Vallejo Gerente General de Toyocosta (centro) y Andrés Andrade, Jefe de Ventas Toyocosta (izq.); junto a los ganadores

A nivel global el Dream Car Art Contest es organizado desde el año 2004 por Toyota Motor Corporation, con el objetivo de brindar a los niños la posibilidad de mostrar cómo sueñan que será la forma de movilizarse en el futuro.

A través de este tipo de iniciativas, Toyota del Ecuador refuerza su interés por promover actividades que incentiven la creatividad e imaginación de los niños y que les permita descubrir la importancia de alcanzar sus sueños con dedicación y pasión.

 

Resultados 2018

Categoría 1 – Menores de 8 años

  • Puesto: “Fun Car”, Katia Velastegui Cerón
  • Puesto: “A Rescatar el Planeta”, Marcela Vinueza Fernández
  • Puesto: “Auto Volador”, Marilyn Chenta Chaca

Categoría 2 – De 8 a 11 años

  • Puesto: “Júpiter tu Basurero Amigo”, Erick Huera Orellana
  • Puesto: “Auto Constructor Amigable”, Emily Valarezo Romero
  • Puesto: “Ecorobocar”, Andrea Arellano Vega

Categoría 3 – De 12 a 15 años

  • Puesto: “Metamorfosis de mi Auto”, Kaila Ramos Zambrano
  • Puesto: “El Purificador Equinoccial”, Gabriel Vélez Sánchez
  • Puesto: “El Viajero”, Denisse Roche Gómez

Destacados:

  • En esta edición, la marca recibió más de 500 obras, de las que eligió a sus ganadores a nivel nacional, divididos en 3 categorías: menores de 8 años; de 8 a 11 años; y, de 12 hasta 15 años.
  • Las obras de los 9 ganadores a nivel local, participarán en el Concurso Internacional. De quedar entre los mejores podrán asistir a la Ceremonia de Premiación en Japón.
  • Los resultados de los ganadores del evento global serán anunciados en agosto.

La entrada Toyota premió a ganadores del 7mo “Dream Car Art Contest” nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Super cargadores de Tesla más cerca del resto de los fabricantes https://automagazine.ec/super-cargadores-de-tesla-mas-cerca-del-resto-de-los-fabricantes/ Mon, 14 May 2018 13:00:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=19498 Estación de supercargadores de Tesla Tesla muestra cada vez más signos de poder abrir su red de recarga a al

La entrada Super cargadores de Tesla más cerca del resto de los fabricantes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estación de supercargadores de Tesla

Tesla muestra cada vez más signos de poder abrir su red de recarga a al resto de los fabricantes de autos eléctricos. Después de negociar con el consorcio Ionity el fabricante californiano está empezando a configurar sus estaciones de carga para permitir el acceso a sus supercargadores a otras marcas.

El resto de fabricantes deben adaptar su sistema de carga al de los supercargadores. En Europa Tesla utiliza un conector tipo 2 (Mennekes) modificado.

Esta es una noticia que más de una vez ha saltado a la luz como una posibilidad y que en muchas ocasiones ha quedado como un rumor que no ha tenido consecuencias. Sin embargo, la red de supercargadores de Tesla la mayor existente actualmente en el mundo, que solo es accesible a los propietarios de un auto de esta marca, podría finalmente ser accesible a todos los usuarios de vehículos eléctricos. Las negociaciones de Tesla con la red Ionity son un indicio de que, al menos en Europa, puede estar acercándose.

Durante la presentación de los resultados económicos de Tesla, Elon Musk señaló ‘metafóricamente’ refiriéndose a su red de recarga que “este no era un jardín cerrado” y que los aspirantes a usarlas deberán “adaptarse”.

En 2014, Elon Musk ya había mostrado su intención de no cerrar el uso de esta red al resto de las marcas, asegurando que en Tesla estarían “satisfechos de que otros fabricantes la pudieran utilizar. Depende de ellos, de la adaptación de sus vehículos a nuestro estándar y de la contribución al costo de la red ”. Hoy en día su posición parece no haber cambiado.

Red actual de supercargadores de Tesla en: Europa, Norteamérica, zona Asia-Pacífico (Chiuna, Japón…), Australia, Nueva Zelanda

Por lo tanto, si Tesla deja abierta esta posibilidad ahora la pelota está en la cancha del resto de fabricantes. Estos deben adaptar su sistema de carga al de los supercargadores. En Europa Tesla utiliza un conector tipo 2 (Mennekes) modificado, con los pines de conexión más largos, que permite la entrada de corriente continua a través de ellos. Un conector que únicamente montan los vehículos de Tesla.  En otros modelos del mercado este conector, que exteriormente es idéntico, tan solo permite la carga en corriente alterna.

La manera más apropiada de adaptarse a este estándar sería a través de un adaptador específico para este conector que lo convierta a los otros dos formatos de carga existentes en corriente continua: CHAdeMO o CCS.

En caso de que se llegara a un acuerdo entre Tesla y el resto de los fabricantes, tanto en el tipo de conector como en la forma económica de colaborar con la red de supercargadores, sería una de las mejores noticias para el desarrollo de la movilidad eléctrica.

Supercargador de Caldes de Malavella, en Girona-España

Será importante el compromiso económico de las otras marcas para ayudar y colaborar en el mantenimiento y en el crecimiento de la red, aumentando el número de estaciones y ampliando las existentes.

Esta apertura necesitaría también adaptarse al software de control e información de Tesla que hasta ahora ha podido cuidar con esmero el uso de su red, identificando en cada carga a cada auto de la marca y recibiendo información sobre las recargas de cada uno de ellos, así como del estado de cada uno de los puntos de recarga.  Habrá que considerar que, con la apertura a otros modelos este control podría perderse y provocar que la red estuviese peor mantenida, al aumentarse de forma considerable su uso. (M.E.)

La entrada Super cargadores de Tesla más cerca del resto de los fabricantes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estreno mundial del nuevo Golf GTI TCR Concept en Wörthersee https://automagazine.ec/estreno-mundial-del-nuevo-golf-gti-tcr-concept-en-worthersee/ Sat, 12 May 2018 13:00:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=19483 Velocidad de hasta 264 km/h: a partir de ahora, el Golf GTI TCR, que viene del automovilismo de competición, será

La entrada Estreno mundial del nuevo Golf GTI TCR Concept en Wörthersee se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Velocidad de hasta 264 km/h: a partir de ahora, el Golf GTI TCR, que viene del automovilismo de competición, será el GTI más rápido de la gama de modelos

Se ha abierto un nuevo capítulo en la historia del Golf GTI: con el estreno mundial del Golf GTI TCR Concept, con 213 kW / 290 CV de potencia. Jürgen Stackmann, responsable de Ventas del Comité Ejecutivo de Volkswagen, ha presentado la versión de carretera del coche de carreras de la categoría internacional TCR, que le da nombre. El estreno ha tenido lugar durante el legendario encuentro GTI en Reifnitz am Wörthersee, Austria. Jürgen Stack-mann dijo: “Ahora mismo, el Golf GTI TCR Concept – un atleta que llega del automovilismo de competición – es un prototipo. Pero a finales de año, queremos hacer realidad esta visión del GTI”.

El diseño, la potencia y el rendimiento del Golf GTI TCR Concept se adhieren a la doctrina del coche deportivo puro. La potencia de su motor turboalimentado de 370 Nm se transmite a las ruedas delanteras a partir de 1.600 rpm de serie, mediante una transmisión de doble embrague (DSG) de 7 velocidades y el bloqueo de diferencial. La velocidad punta de la versión de serie será de 250 km/h, pero puede incrementarse hasta los 264 km/h quitando el limitador de velocidad electrónico, lo que convierte a este Golf en el GTI más rápido de la gama actual.

Numerosas características refuerzan el carácter particularmente deportivo del nuevo Volkswagen. La futura versión de serie saldrá de la planta de Wolfsburg con llantas forjadas de 18 pulgadas «Belvedere»; opcionalmente, también podrá equiparse con llantas de aleación de 19 pulgadas. Tras las grandes llantas, hay un sistema de frenado de alto rendimiento, con discos de freno perforados, que permite frenar el modelo de serie con la misma facilidad que el modelo TCR de competición. El Golf GTI tope de gama también viene equipado con dos radiadores extra que garantizan una refrigeración adecuada para el motor de alto rendimiento.

Si así lo desean, los conductores más entusiastas pueden pedir un paquete que acerca todavía más el rendimiento del modelo al nivel de la versión de competición: además de retirar el limitador de velocidad Vmax y de las nuevas llantas de 19 pulgadas, incluye un chasis deportivo más dinámico aún, así como Suspensión Adaptativa (DCC). Permite adaptar la configuración de los amortiguadores ajustables eléctricamente pulsando un botón.

El prototipo del Golf GTI TCR demuestra que la futura versión de serie también reflejará su excelente posicionamiento en cuanto a diseño exterior: en la parte frontal, el parachoques frontal de nuevo diseño, con un divisor de contornos preciso, identifica la versión TCR del GTI. También es nuevo el panel de flamante diseño fijado en el costado, que se extiende hasta la parte trasera. Aquí, se une con un difusor y con los tubos del sistema de escape.

En los contornos del coche, las letras «TCR» sobre umbrales de las puertas llaman la atención y pueden personalizarse con la decoración adicional que aporta el típico diseño GTI en forma de panal de abeja. El Golf tiene un efecto especialmente atractivo cuando se abren las puertas delanteras: el logo TCR se proyecta sobre el asfalto. Los embellecedores de los umbrales de las puertas, de acero inoxidable, se personalizan mediante un elemento iluminado rojo.

Potencia de 290 CV: está previsto que la futura versión de serie se lance a finales de 2018 con transmisión DSG de 7 velocidades, bloqueo de diferencial y diseño personalizado

En el interior, los asientos deportivos de alta gama están equipados con fundas de microfibra/textiles, especialmente fabricadas para el modelo. Las inserciones de las puertas y el revestimiento de la palanca de cambios también son de microfibra. Los asientos de las secciones centrales son de color «Rojo Flash», lo que aporta elementos de contraste y hace las veces de puente con las costuras rojas del volante deportivo. Este viene, como ocurre en los autos de carreras, con una tira decorativa roja en la marca de las 12 horas.

La entrada Estreno mundial del nuevo Golf GTI TCR Concept en Wörthersee se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Personal de Foton en Guayaquil fue capacitado en temas financieros https://automagazine.ec/personal-de-foton-en-guayaquil-fue-capacitado-en-temas-financieros/ Fri, 11 May 2018 20:10:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=19480 Los miembros del equipo certificado de Foton del Ecuador El pasado 5 de mayo se realizó una capacitación para el

La entrada Personal de Foton en Guayaquil fue capacitado en temas financieros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los miembros del equipo certificado de Foton del Ecuador

El pasado 5 de mayo se realizó una capacitación para el equipo comercial y de crédito de Foton en Guayaquil.  La instrucción se enfocó en las oportunidades de negocio que se puede generar en el área financiera de la industria.

La empresa SERVINCAP -Servicios integrales de capacitaciones- fue la encargada de impartir el taller al equipo de Foton, compañía que se especializa en conceptos de cobranzas, técnicas secretariales, temas administrativos y que cuenta con gran reconocimiento.

Con este tipo de talleres la empresa busca la excelencia de su personal en los campos operacionales y financieros de la automotriz.

La entrada Personal de Foton en Guayaquil fue capacitado en temas financieros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Mercedes-AMG C 43 Sedán en el Euro Show 2018 https://automagazine.ec/el-nuevo-mercedes-amg-c-43-sedan-en-el-euro-show-2018/ Fri, 11 May 2018 13:00:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=19472 Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE); Viviana Marroquín, Jefe de Marketing de Autolider

La entrada El nuevo Mercedes-AMG C 43 Sedán en el Euro Show 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE); Viviana Marroquín, Jefe de Marketing de Autolider Ecuador S.A. y Alejandro Vaya, Director de ventas de automóviles, posventa y marketing de Autolider Ecuador S.A. en el Euro Show 2018

En el Quorum del Paseo San Francisco, la marca alemana, realizó la presentación oficial del nuevo Mercedes-Benz AMG C 43 en su versión Sedán, que llegó al país para ofertar los vehículos de alta gama de la marca alemana de la estrella.

Estilo vanguardista, diseño dinámico y alta tecnología, son “algunas de las características que hicieron del nuevo vehículo de Mercedes-Benz una de las estrellas de la noche en el salón del automóvil de marcas europeas”.

Este vehículo con un toque deportivo, cuenta con algunas características que lo convierten en un auto especial: Llantas de aleación AMG de 5 radios, pintadas en negro con un acabado de alto brillo; dos elementos de ajuste del tubo de escape con cuatro salidas; el distintivo e innovador «BiTurbo 4Matic» en las aletas delanteras, el AMG Dynamic Select, que modifica los ajustes para respuesta del motor, el cambio de marchas, el tren de rodaje, la dirección; y por supuesto, sus cinco programas de rendimiento:  Confort, Sport, Sport+, Individual y Calzada resbaladiza –este último, pensado en condiciones de baja adherencia por nieve o hielo- que hacen de este automóvil uno de los más rápidos del mercado.

Mercedes-Benz AMG C 43 Sedán

Acompañando al nuevo integrante de la casa, Mercedes-Benz presentó los modelos GLA 180 y GLC 250 SUV, “que evidencian como la cartera de productos de la marca brinda automóviles que se adaptan a las diferentes necesidades de sus clientes”.

La entrada El nuevo Mercedes-AMG C 43 Sedán en el Euro Show 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El «Día de Star Wars» con campaña de Nissan https://automagazine.ec/el-dia-de-star-wars-con-campana-de-nissan/ Thu, 10 May 2018 13:10:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=19445 Todos los años, el 4 de mayo, los fanáticos de Star Wars en toda la galaxia celebran el día de

La entrada El «Día de Star Wars» con campaña de Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Todos los años, el 4 de mayo, los fanáticos de Star Wars en toda la galaxia celebran el día de la franquicia cinematográfica, siendo ésta la fecha perfecta para que Nissan rinda homenaje y comience su campaña de marketing basada en «Solo: A Star Wars Story«, nueva película de la saga a estrenarse a fines de este mes.

La campaña está oficialmente en marcha para los fanáticos de EE.UU, quienes tendrán muchas opciones para sumergirse en la próxima película, junto con el modelo más vendido de Nissan, el Nissan X-trail (comercializado como Nissan Rogue en EE.UU.).

«Estamos entusiasmados de continuar nuestra colaboración con Lucasfilm* para la próxima película de «Solo: A Star Wars Story», celebrando tanto la película como nuestro modelo más vendido, el Nissan X-trail«, dijo Jeremy Tucker, vicepresidente de Marketing, Comunicación y Medios. «Ya sea en un largo viaje o en un largo día, la tecnología ProPilot Assist de X-Trail lo convierte en un gran compañero para ayudarlo a sentirse seguro en la carretera«.

Nissan celebra el Día de Star Wars con el lanzamiento de la campaña de marketing «Solo: A Star Wars Story»

 

Comercial de televisión «En línea recta por el Centro»

El comercial de televisión comienza dentro de la cabina del Millenium Falcon, la nave más veloz de la galaxia, con L3-37 al mando y Chewie como copiloto. Mientras Chewie duda sobre la situación incierta, L3-37 confía en la nave y en su capacidad para navegar por el camino. Un escenario similar se traslada a una pareja en su Nissan X-trail mientras se encuentran en la carretera. Cuando el único camino es hacia adelante, el conductor tiene la confianza para navegar por el camino que se encuentra delante con ProPilot Assist, tecnología que lo guía en línea recta por el centro. Todo mientras su compañero, su perro en el asiento trasero, expresa su preocupación.

El Comercial (dale click):

https://www.youtube.com/channel/UCAyhOR9dxpBaRVlTuEGSHvg?view_as=subscriber

Vehículo de exposición

Dentro de las actividades de la campaña, hay una sorpresa que seguramente entusiasmará a los fanáticos de Star Wars de todas las generaciones. Un vehículo de exposición con temática del Millenium Falcon se estrenará más cerca de la fecha de lanzamiento de «Solo: A Star Wars Story«, la última película de la serie.

* El patrocinio de Nissan con Lucasfilm es válido solamente en el mercado de EE.UU.

Destacado:

  • En el comercial de televisión para el mercado norteamericano sobre Star Wars, destaca Nissan X- Trail 2018 y la tecnología ProPilot Assist.

La entrada El «Día de Star Wars» con campaña de Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo sedán deportivo Hyundai Lafesta https://automagazine.ec/nuevo-sedan-deportivo-hyundai-lafesta/ Wed, 09 May 2018 14:50:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=19439 Hyundai LaFesta Hyundai Motor presentó un nuevo modelo estratégico para el mercado chino en la Exposición Internacional de Automoción de

La entrada Nuevo sedán deportivo Hyundai Lafesta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai LaFesta

Hyundai Motor presentó un nuevo modelo estratégico para el mercado chino en la Exposición Internacional de Automoción de Beijing 2018 (Auto China 2018), para acoger a la creciente generación joven en el mercado automotriz más grande del mundo.

Beijing Hyundai Motor Co., la división china de la marca, estrenó este vehículo, que presenta un potente rendimiento en conducción, empaquetado en un diseño elegante, como una adición histórica a la línea de distribución de Hyundai en China.

El Lafesta, que se traduce como ‘Festival‘ en italiano, es un sedán deportivo de alto rendimiento diseñado para satisfacer las demandas dinámicas y apasionadas de una nueva generación dominante de los años 80 y 90.

Cuando llegue al mercado chino durante el cuarto trimestre de este año, ofrecerá una experiencia inteligente a los clientes chinos a través de su diseño. El nuevo modelo comparte la nueva filosofía de diseño de la marca coreana ‘Sensuous Sportiness’, que se anunció por primera vez en el Salón de Ginebra en marzo pasado.

«China está evolucionando rápidamente y también el comportamiento de su gente. Son más seguros de sí mismos, positivos y creativos. El Lafesta nos ayudará a reflejar esta tendencia cambiante«, dijo Simon Loasby, Director de Hyundai China Design. «Es una clara demostración de cómo nuestra nueva visión de diseño, Sensuous Sportiness, cobra vida en los vehículos de Hyundai«.

Entre las exhibiciones, el Le Fil Rouge Concept, que hizo su presentación mundial en Ginebra el mes pasado, se convirtió en el centro de atención, como un concepto visionario. «Basándonos en nuestra larga historia de crear un carácter distintivo y deportivo en los vehículos, crearemos una nueva era para el diseño de Hyundai«, dijo SangYup Lee, director de Hyundai Styling. «Sensuous Sportiness», el nuevo tema para el diseño de la marca, refleja nuestro objetivo de construir una marca querida mediante la creación de vehículos con mayor valor emocional».

Lafesta integra una serie de innovaciones tecnológicas líderes en la industria de Hyundai, con un elegante diseño de estilo coupé, un poderoso sistema de transmisión y sistemas avanzados de asistencia para la conducción, que ayudan al vehículo a establecer el estándar de la industria. El alma de su excelente rendimiento será un motor GDi 1.6 turbo hermético, con una transmisión de doble embrague de 7 velocidades para cambios de marcha eficientes y eficientes.

En el interior, el entorno espacioso de la cabina está enfocado al conductor y está diseñado para ofrecer una conducción atractiva, pero también cuenta con una ergonomía práctica y materiales de calidad. Manteniendo seguros a todos los ocupantes, el Lafesta presenta los sistemas de asistencia de conducción más avanzados y seguros. Se darán a conocer más detalles a su debido tiempo, luego del lanzamiento oficial a fines de este año.

Destacados:

  • Diseñado exclusivamente para China: Lafesta, sedán deportivo que debuta en el Salón de China 2018.
  • Lafesta se dirige a la generación joven que busca un rendimiento inteligente.
  • Lafesta personifica la nueva filosofía de diseño de Hyundai ‘Sensuous Sportiness’.
  • Además, se realizó el lanzamiento de la nueva estrategia de marca ‘Calidad Hyundai, Futuro inteligente‘ para el mercado de China.

La entrada Nuevo sedán deportivo Hyundai Lafesta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Ecuador en Convención regional posventa en Argentina https://automagazine.ec/renault-ecuador-en-convencion-regional-posventa-en-argentina/ Wed, 09 May 2018 13:00:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=19435 Equipo Renault en la convención regional de posventa, con la presencia de Roberto Ortega, en representación de Ecuador Renault Ecuador

La entrada Renault Ecuador en Convención regional posventa en Argentina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo Renault en la convención regional de posventa, con la presencia de Roberto Ortega, en representación de Ecuador

Renault Ecuador participó en la Convención Regional de Posventa realizada en días pasados en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El objetivo de este evento fue conocer sobre las nuevas estrategias que permiten mayor innovación en el servicio posventa de la marca automotriz francesa.

La marca procura ofrecer una atención exclusiva a sus clientes, por ello se realiza cada año este encuentro donde los profesionales, que continuamente están en contacto con los clientes y sus vehículos, se especializan en el servicio posventa.

En este encuentro tuvimos la oportunidad de conocer las nuevas tecnologías en cuanto a repuestos y servicio técnico, por ello consideramos importante participar en este tipo de actividades, cuya finalidad es lograr la satisfacción total de nuestros clientes”, comentó Roberto Ortega, subdirector posventa de Renault en el país.

La entrada Renault Ecuador en Convención regional posventa en Argentina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Guía para utilizar las direccionales correctamente https://automagazine.ec/guia-para-utilizar-las-direccionales-correctamente/ Tue, 08 May 2018 13:00:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=19418 Las luces direccionales se accionan mediante una palanca situada detrás del volante, en la parte izquierda Utilizar las direccionales es un

La entrada Guía para utilizar las direccionales correctamente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las luces direccionales se accionan mediante una palanca situada detrás del volante, en la parte izquierda

Utilizar las direccionales es un factor clave en términos de seguridad, pues sirve para señalizar al resto de usuarios de la vía que se va a realizar un giro, un cambio de dirección, un adelantamiento o un estacionamiento. Este indicador es el principal medio que tenemos para comunicarnos con los demás conductores para informarles de nuestras intenciones al volante -salvo el señalizar con el brazo y mano izquierdos, en caso de un daño intempestivo en este fundamental sistema-. Pese a ser de vital importancia, existen algunos automovilistas que apenas hacen uso de ellos, con el consiguiente riesgo de provocar un accidente.

Seguramente, algunos lectores se acordarán de aquellas polémicas declaraciones que hizo hace un par de años una presentadora española, en las que decía que “nunca” ponía los intermitentes porque le daba mucha rabia “el sonidito ese de tic, tac, tic, tac que hacen”. Pues bien, moleste o no, es imprescindible y obligatorio usar la palanca de direccionales para evitar fatales percances en las calles de las urbes y en carretera. De hecho, la ley obliga a los conductores a utilizarlas para advertir al resto de usuarios de la vía sobre las maniobras que van a realizar.

Los cambios de carril y adelantamientos se deben señalizar con las luces direccionales (intermitentes, a un lado o a otro) EFE

En el caso de no tenerlas o que no funcionen se establece que, en su defecto, se utilice el brazo para indicar el cambio de dirección: en posición horizontal con la palma de la mano extendida hacia abajo, si el desplazamiento va a ser hacia el lado que la mano indica; o doblado hacia arriba, también con la palma de la mano extendida, si va a ser hacia el lado contrario.

Antes de señalizar cualquier maniobra tenemos de cerciorarnos de que podemos llevarla a cabo con plena seguridad y sin entorpecer la marcha del resto de vehículos. Para ello es necesario observar bien el tráfico ayudándonos con los retrovisores. Cuando vemos que podemos completarla sin incidentes procedemos a señalizar la acción: elevamos la palanca si vamos hacia la derecha o la bajamos si lo haremos hacia la izquierda. De todos modos, se debe tomar en cuenta el hecho de que activar alguno de los intermitentes no da derecho absoluto a tener prioridad de paso o detención.

Desde hace algunos años muchos vehículos también incorporan una luz intermitente en los retrovisores exteriores (Getty Images)

Son múltiples las situaciones de tráfico en las que es necesario utilizarlos para indicar qué acción vamos a realizar con nuestro vehículo. Tal es el caso de las incorporaciones en una vía, ya sea desde parado o en movimiento, como cuando accedemos a una autopista; los cambios de dirección, en los que también hay que vigilar los vehículos que circulan en el sentido contrario; los estacionamientos o detenciones en doble fila; los adelantamientos y cambios de carril; así como las salidas de una rotonda (redondel).

Las leyes de tránsito, usualmente establecen que una maniobra de giro, cambio de sentido o adelantamiento ejecutada “sin advertir al resto de los usuarios con las señales preceptivas, sin antelación suficiente” se considera una infracción grave sancionada, como en España, con una multa de 200 euros, por ejemplo.

Estas normativas también suelen establecer que, circular con las luces intermitentes o las de intensidad variable con respecto a las indicadas por ley también conlleva una sanción y una multa económica . Por ello, se recomienda comprobar que todo esté en orden y se aconseja que “ante la menor sospecha de falla, no se dude en acudir al taller para su sustitución o reparación”. (EP-E)

Destacado:

  • No señalizar las maniobras con las luces direccionales conlleva una sanción y multa.

La entrada Guía para utilizar las direccionales correctamente se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Škoda va a Dinamarca al Mundial de Hockey sobre Hielo https://automagazine.ec/skoda-va-a-dinamarca-al-mundial-de-hockey-sobre-hielo/ Fri, 04 May 2018 13:00:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=19369 Por vigesimosexta vez, ŠKODA apoyará el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo de la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo

La entrada Škoda va a Dinamarca al Mundial de Hockey sobre Hielo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por vigesimosexta vez, ŠKODA apoyará el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo de la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo (IIHF), que se celebrará por primera vez en Dinamarca desde hoy 4 hasta el 20 de mayo de 2018. Como patrocinador principal y vehículo oficial, la marca proporcionará a los organizadores en Dinamarca un total de 50 vehículos.

Desde 1992, los modelos de la marca han recorrido un total de más de seis millones de kilómetros al servicio de los 25 campeonatos mundiales anteriores. Además, Škoda estará ampliamente representada en los dos estadios del Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo, en Copenhague y Herning, y organizará un programa de animación diverso para los espectadores.

«Nuestro compromiso con el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo de la IIHF tiene una larga tradición y es un importante pilar de nuestra estrategia de patrocinios«, dijo Alain Favey. Responsable de Ventas y Marketing del Comité Ejecutivo de Škoda. «El hockey sobre hielo es uno de los deportes más populares del país de origen de nuestra marca (República Checa), así como en muchos otros mercados relevantes. Solo en 2017, más de 1.000 millones de fans siguieron el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo de la IIHF por televisión. Con el compromiso de este patrocinio, hemos reforzado de forma significativa la reputación internacional de la marca ŠKODA en estos últimos años«.

Desde 1993, Škoda ha sido patrocinador oficial de los Campeonatos Mundiales de Hockey Hielo; una implicación que le valió a la compañía el año pasado un lugar en el Libro Guinness de los Récords Mundiales con el patrocinio más largo a un campeonato mundial de deportes, con 25 años. En 2018, el año que 16 equipos competirán por el título de campeones del mundo en Dinamarca, Škoda será el principal patrocinador por 26ª vez. El año pasado, Škoda amplió el contrato de patrocinio hasta 2021.

La flota de vehículos incluye al “bestseller” OCTAVIA, el buque insignia de la marca, el SUPERB, y los SUV Kodiaq y Karoq – Škoda, aportará un total de 50 vehículos. Durante su misión anual, la flota de Škoda recorrerá cerca de 250.000 kilómetros de media en el transcurso del Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo de la IIHF. En los últimos 26 años, la distancia recorrida suma más de seis millones de kilómetros. Eso equivale a que los vehículos ŠKODA hayan dado la vuelta al mundo 140 veces, demostrando así su impresionante fiabilidad.

Mientras dure el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo de la IIHF, el logo de ŠKODA estará presente en las vallas publicitarias del perímetro de la pista de hielo, así como en los puntos de saque neutral de los estadios en la capital danesa de Copenhague y en Herning, situada a cerca de 250 kilómetros de distancia. Además, la marca checa expondrá, en un lugar destacado junto a la pista, tres de sus modelos más impactantes – el Octavia Combi RS, el Superb y el Karoq. Ya en 1993, ŠKODA había presentado sus modelos FAVORIT y FORMAN en las inmediateces de la pista de hielo.

ŠKODA es también el patrocinador exclusivo de la «IIHF App», que ofrece a los fans de hockey apasionantes historias sobre el deporte y estadísticas de interés. Gracias a la barra de noticias en directo, que incluye una alerta de goles, los usuarios no se perderán ningún evento importante. Además, es posible predecir el resultado de cada partido y compartirlo con los amigos. La «IIHF App» está disponible para los sistemas operativos iOS y Android.

ŠKODA Storyboard ofrece montones de información útil, historias interesantes, vídeos y fotos sobre la temática del hockey sobre hielo. Por ejemplo, en la República Checa, de donde es originaria la marca, también tiene su sede un pequeño negocio familiar que produce los pucks que se usan en los Campeonatos Mundiales de Hockey sobre Hielo y en los Juegos Olímpicos de Invierno. También en el storyboard de Škoda se puede encontrar un artículo interesante que responde a la pregunta «¿Cómo se crea la superficie de hielo perfecta?«. Asimismo, cualquiera que tenga previsto viajar al Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo de la IIHF podrá apreciar la información importante de que dispone la web sobre Copenhage y Herning. Todas las historias están disponibles para su uso editorial.

Destacados:

  • Škoda ha sido el principal patrocinador y vehículo oficial del Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo de la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo (IIHF) durante los últimos 26 años.
  • La flota de esta edición está compuesta por 50 vehículos para los organizadores del Campeonato Mundial.
  • Octavia Combi RS, Superb Combi y Karoq ocuparán un lugar destacado junto a la pista de hielo.
  • El logo de la marca estará presente en las vallas publicitarias y en los puntos de saque neutral de los estadios del campeonato.
  • La aplicación oficial “IIHF App”, con tecnología de Škoda, incluye una barra de noticias en directo, estadísticas y un gran número de datos apasionantes.

La entrada Škoda va a Dinamarca al Mundial de Hockey sobre Hielo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Ecuador “Distribuidor del Año 2017” https://automagazine.ec/hyundai-ecuador-distribuidor-del-ano-2017/ Thu, 03 May 2018 18:00:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=19364 En días pasados, Neohyundai, distribuidor oficial de la marca coreana en Ecuador, fue galardonado como ‘Distribuidor del año 2017’ durante

La entrada Hyundai Ecuador “Distribuidor del Año 2017” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En días pasados, Neohyundai, distribuidor oficial de la marca coreana en Ecuador, fue galardonado como ‘Distribuidor del año 2017’ durante la Convención Regional de Distribuidores, organizada por la casa matriz Hyundai Motor Company en Argentina.

La ciudad de Buenos Aires fue sede de la ceremonia que reunió a todos los países de la zona Centro-Sur de América, en los que está presente Hyundai Motor Company. Esta ceremonia es celebrada anualmente con el objetivo de incentivar el performance de sus distribuidores.

Para evaluar a los distribuidores se determinaron diferentes parámetros, como el nivel de ventas, participación en el mercado y satisfacción en servicio al cliente, siendo Neohyundai Ecuador el galardonado, debido a su desempeño sobresaliente durante el año pasado.

Neohyundai cuenta con 48 distribuidores oficiales en todo el país, en los cuales aplica su filosofía radicada en la calidad y el compromiso de una corporación que piensa diferente, para brindar la mejor experiencia a sus clientes.

La entrada Hyundai Ecuador “Distribuidor del Año 2017” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se cumplió una edición más de la ‘Noche Toyota Casabaca’ https://automagazine.ec/se-cumplio-una-edicion-mas-de-la-noche-toyota-casabaca/ Thu, 03 May 2018 16:10:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=19361 Junto a la modelo, Santiago Vivanco, Gerente Comercial Casabaca y a Mariuxi Pérez, Jefe de Marketing Casabaca La principal comercializadora

La entrada Se cumplió una edición más de la ‘Noche Toyota Casabaca’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Junto a la modelo, Santiago Vivanco, Gerente Comercial Casabaca y a Mariuxi Pérez, Jefe de Marketing Casabaca

La principal comercializadora de Toyota en Ecuador, Casabaca, cumplió la octava edición de su tradicional “Noche Toyota”. El evento tuvo como objetivo celebrar la confianza de sus clientes, con una variedad de ofertas y facilidades para adquirir un auto. La actividad se desarrolló de manera simultánea en las 7 agencias de la empresa ubicadas en Quito y Santo Domingo, y contó con la asistencia de más de 3.000 visitantes.

En Casabaca trabajamos para brindar la mejor experiencia a nuestros clientes. Este compromiso atraviesa todos nuestros ejes de acción, desde ofrecer un portafolio con vehículos de la más alta tecnología, seguridad y desempeño, hasta generar espacios memorables y compartir las mejores facilidades del mercado para adquirir un auto de calidad. Esta noche es única y de fiesta, con ofertas irrepetibles y grandes premios. En este año obtuvimos una gran acogida, superando los objetivos de ventas en todas las agencias”, explicó Mariuxi Pérez, Jefe de Marketing de la empresa.

La “Noche Toyota” de este año ofreció condiciones especiales de financiamiento, como el 25% de entrada, 66 meses sin intereses, tasa del 14,5% de interés, 3 meses de gracia (compra en abril y paga desde julio). Además de promociones especiales por la compra de accesorios Dobinson y llantas Michelin (12 meses sin intereses). La compra de cualquier modelo de vehículo incluyó regalos instantáneos como televisores Led y neveras.

La entrada Se cumplió una edición más de la ‘Noche Toyota Casabaca’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM Ecuador recibe certificación “Gold” de Wildlife Habitat Council https://automagazine.ec/gm-ecuador-recibe-certificacion-gold-de-wildlife-habitat-council/ Mon, 30 Apr 2018 13:00:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=19348 Fernanda Chávez, Marcel Querotti y Maarit Cruz, de GM OBB del Ecuador General Motors Ecuador fue reconocida por la organización

La entrada GM Ecuador recibe certificación “Gold” de Wildlife Habitat Council se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fernanda Chávez, Marcel Querotti y Maarit Cruz, de GM OBB del Ecuador

General Motors Ecuador fue reconocida por la organización internacional Wildlife Habitat Council (WHC) por su compromiso de involucrar a aliados y a empleados en promover la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental.  El certificado ambiental se otorga por los esfuerzos realizados para restaurar, proteger y promover la biodiversidad mediante actividades de conservación y agroforestería comunitaria en la Amazonía y mediante reforestación en la zona de Calacalí junto con aliados locales y voluntarios de la empresa.

La calificación que obtuvo nuestra planta de Quito, Ecuador, solamente reafirma y refleja nuestro esfuerzo, valores y compromiso de conservación de la biodiversidad en el Ecuador” mencionó Marcel Querotti, Director de Manufactura de GM Ecuador.

En esta ocasión, la compañía automotriz obtuvo la nota más alta entre todas las plantas de GM Sudamérica que recibieron la certificación WHC este año.

La Región Amazónica de nuestro país es considerada como un lugar de gran biodiversidad, hogar de una de las mayores concentraciones de vida silvestre en la tierra. Las comunidades participantes reciben capacitación y asistencia técnica para la producción sostenible de cacao a través de un sistema agro-forestal. El objetivo es proporcionar oportunidades alternativas de generación de ingresos para que se puedan evitar las actividades de tala y así conservar el hábitat local.  Las actividades son acompañadas por un rol comunitario activo en el monitoreo de la fauna local. El proyecto involucra a una ONG, siete comunidades indígenas y actores de la cadena de valor de cacao.

Por otro lado, la montaña de Tilingón, en la cordillera oriental de la ciudad de Quito, es una zona árida que ha sufrido deforestación. El proyecto de GM consiste en recuperar partes de esa zona, considerada un espacio recreacional que forma parte del corredor ecológico de la Reserva Geobotánica Pululahua, en el que existen numerosas especies de aves. En el proyecto de reforestación y recuperación de la zona participan una fundación local, escuelas, representantes del gobierno local y voluntarios de GM.

Gracias a estos programas y en reconocimiento a los esfuerzos por conservar el ambiente, es que GM Ecuador es una de las once operaciones de GM a nivel global que recibieron la certificación en el 2017. Otras diez, obtuvieron igualmente la recertificación por sus programas.

De este modo, General Motors apoya a conservar a escala global más de 5.000 acres de hábitat de vida silvestre en 14 países, y alcanza un 80% de cumplimiento de su meta de lograr la certificación de Wildlife Habitat Council de todas sus operaciones de manufactura hasta el año 2020.

Los programas de hábitat de General Motors ratifican el apoyo al objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para detener la pérdida de la biodiversidad, demostrando el rol que las compañías pueden desempeñar en la creación de ecosistemas sustentables.

La entrada GM Ecuador recibe certificación “Gold” de Wildlife Habitat Council se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos internacionales de Renault visitaron Ecuador https://automagazine.ec/ejecutivos-internacionales-de-renault-visitaron-ecuador/ Sun, 29 Apr 2018 13:00:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=19343 Mauricio Moncada,  gerente de post- venta países importadores región América; Gloria Navas, directora de Negocios de Automotores y Anexos S.A.;

La entrada Ejecutivos internacionales de Renault visitaron Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mauricio Moncada,  gerente de post- venta países importadores región América; Gloria Navas, directora de Negocios de Automotores y Anexos S.A.; Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A.; Juan Carlos Duque, Director Importadores Región América; Felipe Isch gerente comercial de Renault; y, Andrea Valenzuela, gerente del área de operaciones Renault

Renault Ecuador recibió la visita de ejecutivos internacionales de la marca, quienes realizaron un análisis general sobre los resultados de la automotriz francesa en el país, mercado que ha logrado importantes objetivos gracias al compromiso del distribuidor local Automotores y Anexos S.A., que cumple 55 años de experiencia en el sector automotor.

Ejecutivos de Automotores y Anexos S.A. junto a ejecutivos del Grupo Renault

Los ejecutivos visitantes fueron Juan Carlos Duque, Director Importadores Región América; Andrea Valenzuela, gerente del área de operaciones Renault y Mauricio Moncada, gerente de post- venta países importadores región América; quienes conocieron de cerca la planificación de la empresa automotriz nacional para este año y “reafirmaron el compromiso que tiene la marca con los ecuatorianos”.

La entrada Ejecutivos internacionales de Renault visitaron Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La motocicleta BMW G 310 GS ya está en Ecuador https://automagazine.ec/la-motocicleta-bmw-g-310-gs-ya-esta-en-ecuador/ Sat, 28 Apr 2018 13:00:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=19335 Jacqueline Cevallos, Pedro Álvarez y Diego Galindo, durante la presentación de la moto G310GS de BMW (Foto: AUTO Magazine®) Este jueves

La entrada La motocicleta BMW G 310 GS ya está en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jacqueline Cevallos, Pedro Álvarez y Diego Galindo, durante la presentación de la moto G310GS de BMW (Foto: AUTO Magazine®)

Este jueves 26 de abril, la nueva moto BMW G310GS fue presentada por representantes de Álvarez Barba S.A., distribuidor exclusivo de la marca alemana en Ecuador, ante los medios especializados en la ciudad de Quito.

Esta motocicleta es perfecta para los aventureros que gustan de romper la rutina diaria, pues es un modelo versátil, contemporáneo, ligero y ágil, ideal para el tráfico, así como también ofrece robustez y seguridad inigualables para recorrer en pistas offroad o en carreteras difíciles.

Cualidades como un perfecto funcionamiento, fiabilidad y robustez se trasladan de segmentos mayores al de las motos de menos de 500cc., con esta nueva BMW G310GS.

Su innovador motor mono cilíndrico de 313c.c., con cuatro válvulas, inyección electrónica y doble árbol de levas en culata, refrigerado por líquido, es el corazón de este modelo que preserva la tradición de sus antecesoras.

Su centro de gravedad es más bajo debido a la original disposición del cilindro, que se concentra en la rueda delantera, lo que le permite tomar cualquier con facilidad y precisión; características que la tornan en una moto divertida de pilotear y adecuada para los usos más diversos, en cualquier lugar.

Su autenticidad radica en detalles como su flyline, su parabrisas característico y la tradicional ergonomía”GS”, que permiten al conductor disfrutar intensamente sobre cualquier superficie. Además, sus 3 presentaciones en colores combinados, frescos y llamativos, no pasarán desapercibidos en las zonas urbanas (blanco/gris/azul/rojo –distintivo de BMW-; rojo/gris/blanco y negro/gris/blanco).

Foto: AUTO Magazine®

La BMW G310GS promete placer en todos los ambientes y momentos en los que se la conduzca, gracias también a la posición del asiento y tanque, ligeramente elevados y relajados, que ayudan a reducir el cansancio tras cualquier trayectoria. Su especial altura desde el suelo y el gran tamaño de sus neumáticos le permiten sobrepasar con precisión casi cualquier obstáculo.

Una aventura diaria

Con la G310Gs puedes romper con la rutina y disfrutar al máximo de la vida diaria. La aventura estará a la orden del día, pues te podrá llevar por la jungla urbana con confianza y sin preocupaciones. Ya se trate de ir al trabajo o de una escapada para recorrer pistas offroad o carreteras difíciles, esta motocicleta “promete puro placer de conducir”. Con una posición del asiento ligeramente elevada y relajada, es posible hacer frente a cualquier reto con precisión.

Una GS típica

Una motocicleta en toda regla: robusta y versátil; con su diseño característico, representa el famoso espíritu GS. La flyline, el parabrisas y la conocida ergonomía GS permiten disfrutar intensamente sobre cualquier superficie. Los exclusivos detalles de diseño subrayan el inconfundible aspecto de las GS y aportan un añadido cuando te diriges por carreteras de grava hacia una aventura.

Ligereza y confianza

La posición del asiento característica de la GS permite conducir de forma relajada y sin estrés. El manillar, los reposapiés y los mandos están dispuestos de manera que cualquier piloto pueda alcanzarlos con facilidad. Y un recorrido de la suspensión de 180 mm en el eje trasero y una horquilla invertida con llanta de 19 pulgadas en el delantero aseguran el máximo placer de conducir en cualquier situación. Además, el firme chasis tubular de acero contribuye a la estabilidad de marcha. La G 310 GS circula con facilidad y precisión por las urbes o por carreteras olvidadas.

Máximo dinamismo

Motor monocilíndrico con ángulo de inclinación hacia atrás y con culata con giro de 180 grados. El centro de gravedad de la G 310 GS es más bajo debido a la original disposición del cilindro y se concentra en la rueda delantera. Esto permite tomar cualquier curva con facilidad y precisión. No solo el exterior revela que se trata de una verdadera GS, sino que también el interior muestra la exclusividad y el conocimiento experto de BMW Motorrad.

Gracias a la eficaz combustión y al sistema de aire secundario, la G 310 GS cumple las estrictas normas Euro 4. La configuración especial del motor garantiza un bajo consumo de combustible. Una cilindrada de 313 c.c. y una potencia de 34 CV a 9.500 rpm aseguran la potencia y la aceleración necesarias.
La G 310 GS se distingue por una mezcla de exclusividad, comodidad y dinamismo”.

Excelente equipamiento

La G 310 GS incluye de serie, ABS y parrilla portaequipajes, pantalla de instrumentos de cristal líquido, y una gama de accesorios especiales.

Foto: AUTO Magazine®

Especificaciones técnicas:

Motor
Tipo Motor monocilíndrico de 4 tiempos, refrigerado por agua, cuatro válvulas, dos árboles de levas , lubricación por cárter húmedo
Diámetro x carrera 80 mm x 62,1 mm
Cilindrada 313 ccm
Potencia 34 CV a 9.500 rpm
Par máximo 28 Nm a 7.500 rpm
Relación de compresión 10,6:1
Control de la mezcla y gestión del motor Inyección de combustible electrónica, BMS-E2
Control de emisiones Catalizador de 3 vías en bucle cerrado; norma de emisiones UE-4
Prestaciones y consumo
Velocidad máxima 143 km/h
Tipo de combustible Recomendado en UE: 95 octanos
Instalación Eléctrica
Alternador 308 W
Batería 12 V / 8 Ah, sin mantenimiento
Transmisión
Embrague Multidisco en baño de aceite, de accionamiento mecánico
Caja de cambios Seis velocidades sincronizadas, integradas en el motor
Transmisión Cadena con juntas tóricas y amortiguador antichoque en el buje trasero
Bastidor y frenos
Bastidor Tubo de acero con sección trasera atornillada
Rueda y suspensión delanteras Horquilla invertida, 41 mm de diámetro
Rueda y suspensión traseras Basculante de aluminio fundido, monoamortiguador con precarga ajustable
Recorrido de las suspensiones delantera / trasera 180 mm / 180 mm
Distancia entre ejes 1.420 mm
Avance 98 mm
Ángulo de la dirección 63,3°
Llantas Llantas de aluminio fundido
Medida delantera 2,50 x 19″
Medida trasera 4,0 x 17″
Neumático delantero 110/80 R 19
Neumático trasero 150/70 R 17
Freno delantero Monodisco (300 mm de diámetro), pinza fija de 4 pistones, atornillado radialmente
Freno trasero Monodisco, 240 mm de diámetro, pinza flotante de pistón único
ABS BMW Motorrad ABS
Dimensiones y pesos
Longitud 2,075 mm
Anchura (con retrovisores) 880 mm
Altura (sin retrovisores) 1,230 mm
Altura del asiento en vacio 835 mm (asiento bajo: 820 mm; asiento confort: 850 mm)
Curva interior de la pierna en vacío 1.870 mm (asiento bajo: 1.840 mm; asiento confort: 1.900 mm)
Peso en vacío lista para rodar y con el depósito lleno 1) 169.5 kg
Peso total admisible 345 kg
Carga útil (con equipamiento de serie) 175.5 kg
Capacidad útil del depósito 11 l
Reserva aprox. 1 l
  • Las características técnicas corresponden al peso en vacío (DIN)
  • 1) De acuerdo con el lineamiento VO (EU) 168/2013 con todos los fluidos, con equipo estándar y alimentado con al menos el 90% del volumen del tanque utilizable.

La entrada La motocicleta BMW G 310 GS ya está en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La mítica Honda Africa Twin junto a los pilotos del Dakar 2018 https://automagazine.ec/la-mitica-honda-africa-twin-junto-a-los-pilotos-del-dakar-2018/ Fri, 27 Apr 2018 03:40:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=19325 Entre las modelos de la marca vemos a Carlos Morejón, Gerente General de Indumot S.A; Kevin Benavides, piloto Honda Dakar;

La entrada La mítica Honda Africa Twin junto a los pilotos del Dakar 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entre las modelos de la marca vemos a Carlos Morejón, Gerente General de Indumot S.A; Kevin Benavides, piloto Honda Dakar; Jean Pierre Michelet, presentador del evento; e Ignacio Cornejo, piloto Honda Dakar (Foto: AUTO Magazine®)

La noche de hoy jueves 26 de abril, en el artístico ambiente de la “Capilla del Hombre” en la ciudad de Quito, la empresa Indumot S.A., distribuidora exclusiva de la marca de motos Honda para el Ecuador, trajo al país y presentó por primera vez, a los icónicos pilotos latinoamericanos del Team Honda Racing, el argentino Kevin Benavides, segundo en el último Dakar, y el chileno José Ignacio Cornejo, décimo.

Los motociclistas invitados compartieron sus experiencias en la última edición del Rally Dakar, desde su preparación, las vivencias, su lucha y superación de adversidades durante este durísimo evento deportivo, hasta su exitosa llegada a la meta, pese a las peripecias sufridas en el trayecto. Compartieron, además, sus planes para el futuro.

Como corolario a este evento, los destacados invitados participaron en la presentación para el mercado ecuatoriano, de la última versión de la mítica motocicleta Honda “Africa Twin”, símbolo y referencia del apasionante mundo de las motocicletas de aventura, ante la presencia de un gran número de invitados, entre los que estuvieron ejecutivos de la empresa, representantes de los medios especializados, figuras históricas del motociclismo nacional y muchos personajes vinculados al mundo de las motos en sus diferentes expresiones.

Kevin Benavides e Ignacio Cornejo, ante un gran número de invitados, nos relataron sus experiencias en el Rally más exigente de todos los tiempos, el Dakar (Foto: AUTO Magazine®)

Kevin Benavides, es hoy el piloto oficial más representativo del Team HRC, quien en enero de este año hizo historia al conseguir el vice-campeonato de la edición Dakar 2018. Este destacado deportista se convirtió en el primer motociclista argentino en ganar una fecha mundial de Cross Country, el Desafío Ruta 40 Norte, en que consiguió los cetros argentino y latinoamericano.

José Ignacio Cornejo, es un joven chileno de 22 años y uno de los pilotos latinoamericanos más destacados, a quien desde ya los expertos le auguran un gran futuro en los “moto rallies” venideros. Junto a su compañero, fueron los únicos pilotos de Honda que terminaron el último Dakar.

Fotos: AUTO Magazine®

Aprovechando el trigésimo aniversario de la legendaria Honda XRV650 Africa Twin, rodada por primera vez en Europa, Honda le dio un giro a uno de sus buques insignia, la Honda CRF1000L Africa Twin, y ha aprovechado la coyuntura para desmultiplicarla en una segunda versión más aventurera, denominada Adventure Sports. Aunque estéticamente no difiera mucho del conocido modelo, la nueva Africa Twin recibe cambios importantes en la electrónica.

La entrada La mítica Honda Africa Twin junto a los pilotos del Dakar 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Director de la SENAE visitó planta de Continental Tire Andina https://automagazine.ec/director-de-la-senae-visito-planta-de-continental-tire-andina/ Wed, 25 Apr 2018 15:07:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=19297 Marcos Nishio, Gerente de Compras; Gustavo Malo, Vp de Relaciones Humanas; Alk Weinrich, Vp Manufactura; Mauro Andino, Director de la

La entrada Director de la SENAE visitó planta de Continental Tire Andina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Marcos Nishio, Gerente de Compras; Gustavo Malo, Vp de Relaciones Humanas; Alk Weinrich, Vp Manufactura; Mauro Andino, Director de la SENAE; Marcelo Chico, Vp del Directorio y Diego Figueroa, VP Finanzas CTA

Continental Tire Andina, empresa productora y comercializadora de neumáticos, recibió en su planta industrial de la ciudad de Cuenca, la visita del Ing. Mauro Andino, Director General de Aduanas del Ecuador y su comitiva, quienes realizaron un recorrido guiado por la planta y bodegas de la fábrica nacional de neumáticos.

Durante la visita, el Director mantuvo un dialogo con los directivos de la empresa, quienes dieron a conocer los procesos de producción al interior de la factoría y el trato de las materias primas adquiridas.

El Dr. Marcelo Chico Cazorla, Vicepresidente del Directorio y el Lcdo. Diego Figueroa, Vicepresidente Financiero, expusieron a la comitiva las propuestas que plantean a favor del sector productivo nacional y los objetivos propuestos para este año.

Alk Weinrich, Vp Manufactura; Mauro Andino, Director de la SENAE y Diego Figueroa, VP Finanzas CTA

Mediante este tipo de encuentros se busca fortalecer el compromiso que mantiene la empresa privada en el proceso económico del país, aportando a su bienestar social y aumentando la productividad y competitividad del Ecuador frente al resto del mundo.

La entrada Director de la SENAE visitó planta de Continental Tire Andina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Planificadores festejaron a Riobamba con auto nuevo https://automagazine.ec/planificadores-riobambenos-festejaron-a-su-ciudad-con-auto-nuevo/ Tue, 24 Apr 2018 14:00:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=19273 Sergio Quirola, Gerente del Concesionario ASSA de Riobamba, la planificadora Carmen Chimborazo, dueña de un nuevo vehículo; y, Ximena Monroy,

La entrada Planificadores festejaron a Riobamba con auto nuevo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sergio Quirola, Gerente del Concesionario ASSA de Riobamba, la planificadora Carmen Chimborazo, dueña de un nuevo vehículo; y, Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan

La Sultana de Los Andes, vestida de fiesta el 11 de abril pasado, fue sede de la Asamblea de Adjudicación No. 174 de ChevyPlan, en la que varios riobambeños hicieron realidad su sueño de obtener un vehículo nuevo.

Alrededor de 400 vehículos han sido entregados hasta la fecha en la capital de la provincia de Chimborazo. La empresa de compra planificada, sigue cumpliendo el sueño de más familias y emprendedores.

Carmen Chimborazo fue una de las beneficiadas, quien muy emocionada comentó que planea disfrutar del auto con sus hijos y tal vez en un futuro cercano lo destine al trabajo.

Por otro lado, la señora Norma Buñay, quien ya ha tenido experiencia con los servicios de la empresa, fue adjudicada para recibir un camión, con el cual asegura respaldará su trabajo y hará crecer su negocio.

Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan, destacó “Nos complace ser la mejor opción de compra de un vehículo nuevo, sabemos que un auto es más que un medio de transporte. Es un catalizador de sueños, la herramienta para llegar a nuevos lugares y crear los mejores momentos. Un elemento clave para negocios y emprendimientos”.

Norma Buñay (adjudicada) y su hija; Ximena Monroy, Gerente Comercial y Rutman Lozada, Coordinador General de Adjudicaciones y Operaciones ChevyPlan

Sergio Quirola, Gerente del Concesionario ASSA de Riobamba, fue invitado especial a esta asamblea de adjudicación y aseguró que la empresa brinda la oportunidad de cerrar el ciclo de venta, a través de la compra planificada. “ChevyPlan tiene planes que se ajustan a todos los perfiles y de esta manera se ha convertido en un socio estratégico que ayuda a que cada persona tenga su auto nuevo”, concluyó.

A la fecha, son más de 26.200 las historias de familias que han cumplido sus sueños de tener un vehículo 0 km, gracias a un “sistema que no cobra intereses y ofrece las cuotas más bajas del mercado”.

La entrada Planificadores festejaron a Riobamba con auto nuevo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Develado el súper deportivo Volkswagen I.D. R Pikes Peak https://automagazine.ec/develado-el-super-deportivo-volkswagen-i-d-r-pikes-peak/ Mon, 23 Apr 2018 12:53:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=19266 Volkswagen competirá en la legendaria carrera de montaña en Estados Unidos con este auto completamente eléctrico, e intentará batir un

La entrada Develado el súper deportivo Volkswagen I.D. R Pikes Peak se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen competirá en la legendaria carrera de montaña en Estados Unidos con este auto completamente eléctrico, e intentará batir un récord el próximo 24 de junio

Empieza una nueva era para Volkswagen en el mundo de la competición, y ya hay una cosa segura, este Volkswagen está preparado para electrificar a su público. El I.D. R Pikes Peak se presentó al público el pasado domingo 22 de abril, es el primer auto de competición totalmente eléctrico de Volkswagen.

Su construcción ligera y su perfección aerodinámica contribuyen a un diseño emocionante, que alberga un potente motor eléctrico. El I.D. R Pikes Peak estará por primera vez en el foco de atención de los medios internacionales en el circuito francés de Alés, ciudad natal del piloto Romain Dumas, que se pondrá al volante de este vehículo para el Pikes Peak Hill Climb.

Un día después, empezará el programa de pruebas oficiales del modelo. La fecha clave es el 24 de junio de 2018, con el objetivo de batir el récord en la categoría de autos eléctricos.

El evento en Pikes Peak, también conocido como «La Carrera hacia las Nubes«, empieza a 2.862 metros de altura y finaliza a 4.302 metros sobre el nivel del mar. Desde hace más de 100 años es la carrera de montaña más espectacular en el mundo de la competición de motor.

En 1987, Volkswagen participó con un icónico y espectacular Golf con motor doble, con el que se quedó a las puertas de la victoria. Ahora, el objetivo es saldar esta cuenta pendiente logrando un nuevo récord en la categoría de vehículos eléctricos.

La entrada Develado el súper deportivo Volkswagen I.D. R Pikes Peak se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota Ecuador recibió el “Customer Service Excellence Award” https://automagazine.ec/toyota-ecuador-recibio-el-customer-service-excellence-award/ Sun, 22 Apr 2018 13:40:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=19253 Representantes de la marca en Ecuador, exhibiendo el trofeo del “Customer Service Excellence Award” con que Toyota Motor Corporation reconoce

La entrada Toyota Ecuador recibió el “Customer Service Excellence Award” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Representantes de la marca en Ecuador, exhibiendo el trofeo del “Customer Service Excellence Award” con que Toyota Motor Corporation reconoce por 4to año consecutivo a la automotriz ecuatoriana

Toyota del Ecuador S.A., recibió por cuarto año consecutivo el premio “Outstanding Customer Service Award” (Excelencia del servicio al cliente), reconocimiento que otorga Toyota Motor Corporation, escogiendo entre todos sus distribuidores en el mundo, con el fin de promover el mejoramiento continuo y valores agregados, que guían a la marca en todos sus procesos. Esta distinción representa el primer lugar en la región Norte y Sudamérica con respecto al progreso de las áreas esenciales de servicio al cliente.

Para entregar este galardón, Toyota Motor Corporation evalúa sobre 1.000 puntos a los distribuidores a nivel global, en las áreas fundamentales relacionadas al Servicio al Cliente, como son: Calidad y Servicio Técnico, Operación de Repuestos, Capacidad de Servicio y Operaciones, Mejoramiento de la Satisfacción al Cliente, Cadena de Valor, Operaciones de Body y Paint y Relaciones con el cliente.

La entrada Toyota Ecuador recibió el “Customer Service Excellence Award” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva Nissan e-NV200 con batería de mayor capacidad https://automagazine.ec/la-nueva-nissan-e-nv200-con-bateria-de-mayor-capacidad/ Sun, 22 Apr 2018 13:00:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=19242 Nissan e-NV200 GX (modelo para 5 pasajeros) Nissan comenzó a aceptar pedidos para la nueva generación del vehículo comercial eléctrico

La entrada La nueva Nissan e-NV200 con batería de mayor capacidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan e-NV200 GX (modelo para 5 pasajeros)

Nissan comenzó a aceptar pedidos para la nueva generación del vehículo comercial eléctrico Nissan e-NV200, que presenta una batería de gran capacidad que ofrece mayor vida y autonomía. En Japón el vehículo empezará a entregarse en diciembre.

Nissan e-NV200 ahora cuenta con una nueva batería de 40 kilowatts/hora que le otorga al vehículo una autonomía de 300 kilómetros en cumplimiento con la norma JC08 de Japón.  Combina excelente capacidad de carga y una cabina especial para el conductor, posee inmediata aceleración con alto nivel de silencio que solamente puede ofrecer un vehículo eléctrico puro.

La nueva generación de Nissan e-NV200 también puede operar como una unidad móvil de almacenamiento de energía.  El enchufe de energía o Power Plug es una toma de corriente de 100 voltios que puede servir como fuente de energía para herramientas y equipo.  Cuando cuenta con la Power Station EV opcional, el Nissan e-NV200 puede incluso suministrar energía a oficinas o negocios y actuar como fuente de energía de respaldo durante apagones y emergencias.

Entre las principales mejoras de la nueva generación de Nissan e-NV200, están:

Batería de alta capacidad de 40kWh
La nueva batería de alta capacidad de 40kWh brinda al Nissan e-NV200 una autonomía de manejo de 300 km (modo JC08).  Lo anterior permite al conductor viajar más lejos con una sola carga, reduciendo también la frecuencia de la carga.

Suministro de energía del Power Plug incrementó a 15 horas
Gracias a la nueva batería de 40kWh, puede tener acceso a 1.000 watts de energía del Power Plug hasta por 15 horas, más de las ocho horas del modelo actual.

Mejorada vida de batería
Gracias a la capacidad y durabilidad incrementada de la batería, Nissan e-NV200 ofrece una vida más larga de la batería. La garantía de la batería se ha incrementado a ocho años y 160.000 km a diferencia de los cinco años y 100.000 km de la anterior.

Una carga completa en ocho horas, incluso con mayor capacidad
El cargador normal del Nissan e-NV200, que es equipamiento estándar, ahora cuenta con una capacidad de 6kW en comparación con los 3kW.  Al agregar un sistema de carga normal de 6kW montado sobre la pared, la batería de 40kwh se puede cargar completamente en casi ocho horas, muy similar al cargador estándar anterior- en lugares como la oficina o el taller de un cliente.

Otros cambios:

  • El Power Plug es ahora equipamiento estándar de todos los modelos.
  • El sistema de navegación NissanConnect (transmisión digital terrestre integrada), ofrece mayor conveniencia y operabilidad con la función adicional de reproducción de DVD y música con operación digital.
  • El sistema de iluminación automática ahora es equipamiento estándar de todos los modelos.
  • Ahora también, como equipamiento estándar, el vehículo ofrece vidrios tinturados aislantes, con reducción de rayos ultravioleta en la puerta deslizante, puerta trasera y en la ventana deslizante de ambos lados (excepto van de ruta).
  • Se ha añadido un nuevo color exterior: Excellent Blue, para ofrecer ahora 5 colores.

La entrada La nueva Nissan e-NV200 con batería de mayor capacidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton aporta a los emprendimientos en Ecuador https://automagazine.ec/foton-aporta-a-los-emprendimientos-en-ecuador/ Fri, 20 Apr 2018 13:05:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=19249 En el mes de abril se celebra el día internacional del emprendedor y Foton, representado en el Ecuador por Automotores

La entrada Foton aporta a los emprendimientos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el mes de abril se celebra el día internacional del emprendedor y Foton, representado en el Ecuador por Automotores y Anexos S.A. se caracteriza por poseer varias líneas de productos multipropósitos que colaboran frente a estas iniciativas de inclusión económica.

La iniciativa privada hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas en lograr su independencia y estabilidad económica. La creatividad y el desempeño han permitido a muchas personas generar recursos propios a través de pequeños y medianos negocios y así pasar de ser empleados a ser empleadores, generando emprendimientos que impulsan la industria nacional en diferentes sectores.

Frente a estas varias actividades como la gastronómica, la turística, la comercialización de productos, entre otras, Foton ofrece oportunidades para el desarrollo de emprendimientos potenciales.

La industria automotriz china viene desarrollándose rápidamente, su volumen de producción y ventas ha crecido vertiginosamente en los años, alcanzando liderazgo y confiabilidad a nivel mundial.

“La innovación es uno de los pilares fundamentales para la marca en el país, que trabaja de manera continua, aportando a la reactivación económica del Ecuador”.

La entrada Foton aporta a los emprendimientos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BYD comercializa taxi 100% eléctrico en Quito https://automagazine.ec/byd-comercializa-taxi-100-electrico-en-quito/ Thu, 19 Apr 2018 22:11:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=19200 Miguel Sáen de Viteri, Gerente de Proyectos y Ventas BYD y Virgilio Benavides Andrade, Gerente de Ventas Regional Sur de

La entrada BYD comercializa taxi 100% eléctrico en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Miguel Sáen de Viteri, Gerente de Proyectos y Ventas BYD y Virgilio Benavides Andrade, Gerente de Ventas Regional Sur de Ecuador BYD (Foto: AUTO Magazine®)

El auto BYD e5 eléctrico será exhibido en la Feria Expo Taxi, en el centro de convenciones del Parque Bicentenario en la ciudad de Quito, a desarrollarse desde mañana viernes, 20 de abril hasta el domingo 22 del presente. Este modelo se encuentra homologado para uso como taxi en el país, y a decir de ejecutivos de la marca genera un ahorro de hasta $200 dólares mensuales en comparación con autos a combustible.

El nuevo taxi eléctrico de la marca china es un sedán con tecnología de última generación que permite reducir hasta en un 40% los costos de mantenimiento y generar ahorro, al usar energía eléctrica en lugar de gasolina. BYD tiene como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y del aire y ambiente en las ciudades, a través de la tecnología eléctrica de sus vehículos. Con este enfoque y tras haber iniciado su comercialización en la ciudad de Loja en 2017 (ByD e5 300), ahora llega a la capital del Ecuador.

Después de los importantes resultados alcanzados desde el mes de abril de 2017 en Loja -la primera ciudad ecuatoriana en implementar el taxi eléctrico para el servicio público cotidiano- la marca expande su mercado con los objetivos de crear nuevas fuentes de empleo, inyectar nueva inversión y reducir la contaminación ambiental en las urbes del país.

El diseño y tecnología del nuevo taxi eléctrico brindará a los conductores de Quito, la oportunidad de mejorar sus ingresos, ahorrar dinero y pasar más tiempo con sus familias; debido a que este auto es un 45% más rentable y económico que los de combustibles fósiles. Además, brinda una opción muy competitiva para los taxistas, pues se trata de un vehículo 100% eléctrico, no contaminante que tiene la aceptación de la ciudadanía por contribuir a la reducción de contaminación en las ciudades”.

Entre sus características destacan: la autonomía de 300 kilómetros en su uso como taxi; su motor 2.2cm3 de gran potencia; su capacidad para cinco pasajeros; el maletero de 450 Lts.; y los asientos de “cuerina”. Se lo puede cargar -cómodamente durante la noche- en el garaje de la casa, con un cargador adaptable a la energía doméstica de 220v y en un promedio de 5-6 horas.

Video:  https://www.youtube.com/watch?v=opSartnPkik

Esto representa una diferencia a favor en el presupuesto invertido para movilizarlo, comparado al destinado para la compra de combustibles fósiles. Así, si antes un conductor gastaba USD 300 dólares mensuales en gasolina, ahora con el taxi eléctrico invertiría tan solo entre USD 90 y USD 120 dólares por consumo de energía eléctrica; mientras que en mantenimiento se reducen costos hasta del 40%. La vida útil de su batería es de 15 años, por lo que no requiere ser cambiada durante este periodo.

Como una etapa complementaria, BYD planifica en Quito y en otras ciudades, coordinar junto a autoridades e inversionistas privados, la instalación de electrolineras en diferentes puntos estratégicos para la carga complementaria rápida (400v) de las unidades, ya que principalmente los taxistas realizarán la carga en sus hogares (220v). Además, la marca continúa con sus proyectos de buses eléctricos para las principales ciudades del país, cuyo objetivo principal es el montaje de una planta ensambladora de buses y camiones en el Ecuador en los próximos cinco años.

El BYD e5, 100% eléctrico

Los primeros taxis eléctricos BYD para la ciudad de Quito -entre otras urbes del país- que están próximos a llegar al país son desarrollados en China, especialmente para este tipo de servicio de transporte público, pues equipan conexiones de fábrica para el taxímetro, entre otras características tecnológicas, y corresponden a la versión sedán BYD e5 400, con una autonomía de hasta 400 kilómetros; erogan una potencia de 214,5 caballos de fuerza con un torque de 310 N.m., silenciosos y no contaminantes. Su precio para el mercado ecuatoriano es de $34.000 dólares, mientras que un cargador individual para corriente de 220v, fácilmente instalable en domicilios, locales, etc. tiene un precio de $1.500 USD.

Acerca de BYD

Es la mayor empresa en producción y venta de vehículos eléctricos con 165.000 unidades en el año 2016; es de origen chino y su sede está en Shenzhen. Tiene más de 250.000 trabajadores en los cinco continentes. Además, cuenta con un portafolio de productos electrónicos de alta gama y es proveedor de marcas como Samsung, Huawei, Apple, Dell, Assus, entre otras.

“La capitalización de BYD asciende a US$ 15.000 millones y sus ventas en 2016 ascendieron a US$ 32.000 millones, siendo la empresa que más vehículos eléctricos fabricó a nivel mundial en 2016 y su portafolio de productos incluye paneles solares, autos, buses, tractores y monorrieles eléctricos”. (ByD)

La entrada BYD comercializa taxi 100% eléctrico en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cinco razones para adquirir un vehículo «semi nuevo» https://automagazine.ec/cinco-razones-para-adquirir-un-vehiculo-semi-nuevo/ Thu, 19 Apr 2018 22:11:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=19219 El pago de utilidades es la oportunidad perfecta para renovar el auto, y los vehículos seminuevos son una opción ideal.

La entrada Cinco razones para adquirir un vehículo «semi nuevo» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pago de utilidades es la oportunidad perfecta para renovar el auto, y los vehículos seminuevos son una opción ideal. ¿Por qué? porque permiten rentabilizar este dinero extra de manera inteligente y con beneficios únicos, que solo ofrece este mercado.

Pierre Janineh, jefe de producto de 1001 Carros, nos comenta, las que considera, las principales 5 razones para adquirir uno de estos autos:

  1. Menor inversión: Cuando se adquiere un auto seminuevo se ahorra el pago del 12% del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este valor corresponde a la depreciación de un vehículo nuevo al momento de salir de una casa comercial.
  2. Capitalización del dinero: Un vehículo seminuevo es ideal para convertirlo en una herramienta de trabajo, principalmente para la movilización de pasajeros, en la modalidad de taxi, en recorridos empresariales o en transporte de carga, en el caso de una camioneta. De esta manera, el nuevo propietario puede obtener réditos económicos de su inversión.
  3. Una necesidad y no un lujo: La adquisición de un auto seminuevo constituye una opción ideal para una persona o familia que está esforzándose para cumplir sus proyectos financieros, al ser más accesible.
  4. Pico y placa: La adquisición de un seminuevo ofrece la ventaja de elegir libremente el número del pico y placa, según las necesidades que más se adapten a su propietario.
  5. Disponibilidad inmediata: La entrega de un vehículo seminuevo es inmediata tras el pago respectivo y los debidos trámites, tales como: traspaso de dominio y el cambio de especie a nombre del nuevo dueño. Este proceso suele tomar como máximo un par de días.

Finalmente, y para que la compra sea exitosa, se recomienda seguir los siguientes consejos:

  • Cerciorarse del origen lícito del vehículo (que se ofrezca las debidas garantías sobre su condición mecánica, estado legal y procedencia).
  • Preferir las unidades que no pasen de los 5 años de antigüedad o, en su defecto, que no lleguen a los 100.000 km. de recorrido.
  • Pero, por sobre todo, que su valor no exceda su presupuesto.
  • Verificar que los chequeos se hayan realizado en un concesionario de la marca y que no haya sufrido ningún choque.
  • Comprobar que el kilometraje no haya sido adulterado; aquí: http://www.amt.gob.ec/index.php/servicios/revision-tecnica/revision-tecnica-vehicular-2.html
  • Que haya pertenecido, de preferencia, a un solo dueño.

La entrada Cinco razones para adquirir un vehículo «semi nuevo» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Candidatas a Miss Ecuador visitaron instalaciones de Renault en Quito https://automagazine.ec/candidatas-a-miss-ecuador-visitaron-instalaciones-de-renault-en-quito/ Wed, 18 Apr 2018 12:50:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=19194 Las candidatas, acompañadas de ejecutivos de la marca (Foto: AUTO Magazine®) La automotriz Renault, representada en el país por Automotores

La entrada Candidatas a Miss Ecuador visitaron instalaciones de Renault en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las candidatas, acompañadas de ejecutivos de la marca (Foto: AUTO Magazine®)

La automotriz Renault, representada en el país por Automotores y Anexos S.A., tuvo el gusto de recibir este 17 de abril en su concesionario matriz de la ciudad de Quito, la singular visita de las 22 candidatas a Miss Ecuador 2018, acto en el que las aspirantes a la corona pudieron conocer de cerca el Renault Duster, cero kilómetros, que recibirá la ganadora del concurso, como apoyo a su periodo de gestión.

Durante su visita, las candidatas fueron recibidas por ejecutivos de la marca, quienes les dieron un mensaje de bienvenida y felicitaron por su participación en el certamen. Una a una, las candidatas fueron presentadas ante los medios invitados al evento.

Foto: AUTO Magazine®

En este 9no año, en que la marca forma parte del certamen nacional de belleza, Renault ratifica el compromiso a la labor que realiza la organización Miss Ecuador, generando nuevas experiencias mediante la alianza estratégica que los ha unido durante todo este tiempo.

Destacados:

  • Las 22 candidatas a Miss Ecuador 2018 visitaron el concesionario de la automotriz Renault en la ciudad de Quito.
  • La marca francesa participa por noveno año consecutivo como auspiciante oficial del certamen de belleza Miss Ecuador, en el año en que Automotores y Anexos S.A. celebra sus 55 aniversario de actividad en el país.

La entrada Candidatas a Miss Ecuador visitaron instalaciones de Renault en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina donó mochilas y útiles escolares https://automagazine.ec/continental-tire-andina-dono-mochilas-y-utiles-escolares/ Tue, 17 Apr 2018 18:30:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=19179 Representantes de Continental Tire Andina y estudiantes, durante el evento de entrega Continental Tire Andina, empresa de producción y comercialización

La entrada Continental Tire Andina donó mochilas y útiles escolares se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Representantes de Continental Tire Andina y estudiantes, durante el evento de entrega

Continental Tire Andina, empresa de producción y comercialización de neumáticos, con más de 60 años de trayectoria líder en Ecuador, llevó a cabo la donación de mochilas y útiles escolares a niños y jóvenes de las provincias de Manabí y Esmeraldas.

Su objetivo es contribuir con el desarrollo y educación de los menores, y a propósito del nuevo año lectivo que ha dado inicio esta semana, autoridades y representantes de Continental Tire Andina y sus distribuidores Segurillanta y Grupo Tire Experts, destinaron 450 mochilas y útiles a niños de Manabí y 150 implementos escolares para niños de Esmeraldas.

Ferdinand Hoyos, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina

Esta iniciativa surgió a partir del terremoto suscitado el pasado 16 de abril del 2016, en donde gracias al apoyo de colaboradores y distribuidores de Continental Tire Andina, se realizaron donaciones de víveres, productos de primera necesidad, ropa, entre otros, a quienes se vieron afectados por el movimiento telúrico.

Ejecutivos de la empresa manifestaron que, para ésta “es fundamental desarrollar programas orientados a beneficiar y empoderar a la comunidad ecuatoriana. Mediante estas donaciones, se busca contribuir al desarrollo de cientos de estudiantes de la costa ecuatoriana”.

Destacados:

  • Continental Tire Andina realizó la donación de mochilas y útiles escolares a niños de la costa ecuatoriana.
  • A través del Patronato Social de Manta y de Esmeraldas se realizó la entrega, que beneficiará a más de 600 niños y jóvenes.
  • Esta iniciativa se realiza por tercer año consecutivo en Manta y por segundo año en Esmeraldas.
  • De esta manera, la empresa ratifica su compromiso por desarrollar proyectos y actividades de responsabilidad social que beneficien a los grupos vulnerables del país y que se encuentren enmarcados en sus ejes de acción, que son: medio ambiente, educación y deporte para personas con discapacidad.

La entrada Continental Tire Andina donó mochilas y útiles escolares se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rendimiento, agilidad, estabilidad y elegancia del Renault Mégane R.S. https://automagazine.ec/rendimiento-agilidad-estabilidad-y-elegancia-del-renault-megane-r-s/ Mon, 16 Apr 2018 14:00:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=19173 Después de Mégane III R.S., una referencia en cuestión de comportamiento, los ingenieros de “unión al suelo” han ido aún

La entrada Rendimiento, agilidad, estabilidad y elegancia del Renault Mégane R.S. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Después de Mégane III R.S., una referencia en cuestión de comportamiento, los ingenieros de “unión al suelo” han ido aún más lejos y han introducido la tecnología 4Control en el Nuevo Mégane R.S. 

De serie en los chasis Sport y Cup, este sistema de cuatro ruedas directrices es una primicia mundial en el segmento de los deportivos compactos.

Los expertos de Renault Sport han revisado a fondo la configuración del 4Control para adaptarlo a un deportivo de altas prestaciones. El resultado es una experiencia de conducción más eficaz que proporciona al conductor la sensación de pegarse, literalmente, a la carretera.

El sistema 4Control mejora la agilidad en las curvas cerradas y la estabilidad en las curvas rápidas:

  • A baja velocidad, las ruedas traseras giran en sentido opuesto a las delanteras dentro de un límite de 2,7 grados. El sistema 4Control cobra todo su sentido en los tramos sinuosos, con un comportamiento incisivo gracias a una dirección un 20 % más directa. Los reglajes elegidos mejoran la inscripción en las curvas y le dan al coche un lado «juguetón» inédito en una tracción delantera.
  • A alta velocidad, las ruedas delanteras y traseras giran en el mismo sentido dentro de un límite de 1 grado para las ruedas traseras. El perfecto calado del tren trasero hace que el conductor disfrute de una mayor estabilidad y de una conducción deportiva a la vez que serena.
  • El punto de inversión se fija en 60 km/h y se lleva a 100 km/h en modo Race. Puesto que este modo está destinado al pilotaje en circuito, las mayores velocidades a las que se transita por las curvas justifican esta configuración específica. El sistema 4Control ayuda así al piloto a poner el auto en la trayectoria idónea para recuperar cuanto antes la aceleración.

 

Unos criterios básicos sólidos, presentes a lo largo de las generaciones

Presente desde la primera generación de Mégane R.S. que surgió en 2004, el tren delantero con pivote independiente (TAPI) simboliza por sí solo la experiencia de Renault Sport en materia de unión al suelo. El TAPI, ideado para las necesidades de la competición, está adaptado para la tracción delantera de alta potencia, particularmente cuando llevan diferencial con deslizamiento limitado.

El tren delantero de Nuevo Renault Mégane R.S se ha rediseñado por completo para adaptar la geometría al ancho de las ruedas de 19» y aumentar su rigidez.

Nuevo Renault Mégane R.S. se propone con dos chasis: Sport y Cup. Dicha oferta permite a los clientes elegir entre dos tipos de comportamiento y se distingue por unos reglajes de suspensión específicos (muelles, amortiguador, topes y rigidificadores anti balanceo).

El chasis Sport de Nuevo Mégane R.S. ha sido diseñado para ser el más eficaz en limitar el subviraje y optimizar la motricidad al salir de las curvas.

Adaptado para una utilización deportiva intensa y sobre todo para rodar en circuito, el chasis Cup propone una amortiguación un 10 % más firme y un nuevo diferencial mecánico Torsen® de deslizamiento limitado. El modelo estrena nuevos amortiguadores y un sistema electrónico de reparto del par. Al actuar independientemente en los frenos de las ruedas motrices, esta tecnología permite al nuevo diferencial mejorar el comportamiento en todas las fases:

  • Al desacelerar, la menor tasa de transferencia (un 25 % frente a un 30 % en Mégane III R.S.) otorga al vehículo una mayor precisión al inscribirse en las curvas.
  • En las aceleraciones, la alta tasa de transferencia (un 45 % frente a un 38 % en Mégane III R.S.) incrementa la motricidad y limita el subviraje inherente a una tracción delantera.

Muy bien valorado por la clientela en Mégane III R.S., el sistema de frenado evoluciona para ofrecer aún más potencia, resistencia y confianza una vez al volante. El diámetro de los discos delanteros se eleva a 355 mm en la parte delantera (+15 mm respecto a la generación anterior). En opción en el chasis Cup, los discos biomaterial aluminio / fundición permiten aligerar 1,8 kg por rueda a la vez que mejoran la refrigeración en uso intensivo. El reglaje de la carrera del pedal da prioridad a la precisión de la dosificación, con lo que el conductor mantiene un total control, especialmente en circuito.

 

Cuatro topes hidráulicos de compresión

La segunda novedad inédita en el chasis de Nuevo Mégane R.S. se halla en sus suspensiones. Una vez más, Renault Sport exige lo mejor de sí mismo al equipar los cuatro amortiguadores con topes hidráulicos de compresión.

Esta tecnología, inspirada en los rallyes, consiste en integrar un «amortiguador dentro del amortiguador». Al acercarse el final de la carrera, un pistón secundario amortigua el movimiento de la rueda antes del tope de choque. Al disipar la energía sin reenviarla a la rueda –como lo harían los topes tradicionales– los topes hidráulicos de compresión evitan el efecto de rebote y ofrecen un control óptimo del contacto neumático-suelo.

Además de aportar un plus de confort en los obstáculos del día a día (baches, badenes), los topes hidráulicos filtran las alteraciones a alta velocidad:

  • En el chasis Sport, la conducción deportiva es más asequible, con un nivel de eficacia en el mejor nivel del segmento.
  • En el chasis Cup, la deportividad se multiplica, con menos desviaciones y perturbaciones para el conductor.

La entrada Rendimiento, agilidad, estabilidad y elegancia del Renault Mégane R.S. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cómo hacer de un camión una herramienta útil https://automagazine.ec/como-asegurarse-de-que-un-camion-sea-una-herramienta-util/ Mon, 16 Apr 2018 13:00:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=19167 En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra hoy 16 de abril, y considerando que el transporte

La entrada Cómo hacer de un camión una herramienta útil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra hoy 16 de abril, y considerando que el transporte pesado es un negocio con grandes oportunidades de ganancias; se preparó esta guía para hacer de un camión una herramienta de trabajo independiente.

El sector de transporte es un contribuyente importante dentro del Producto Interno Bruto (PIB) del país, ya que a más de garantizar la movilidad de los ciudadanos, también dinamiza la circulación de mercancías y constituye una herramienta fundamental para incrementar el rendimiento de los sectores productivos”, explicó Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial.

Recomendaciones para la compra correcta de un transporte pesado

  • Para realizar la compra adecuada se requiere del análisis minucioso del mercado. Lo primero es buscar asesoría de alguien que ya cuente con trayectoria en este negocio. La idea es que, a partir de su experiencia, pueda conocer cómo funciona el mismo, las alternativas de actividades, los trámites para operar de manera legal, entre otros detalles.
  • Una vez que se decida apostar por este negocio, el siguiente paso es contar con una planificación financiera que asegure la estabilidad económica familiar. Es importante establecer un plan de negocios, que permita tener conocimiento del nivel de ingresos que se puede obtener y los gastos operativos, para lograr la mejor rentabilidad mensual.
  • Posteriormente se debe elegir el vehículo, considerando su volumen de carga. En este punto es clave que la capacidad responda a las necesidades reales del negocio.
  • Elegir una institución financiera que le otorgue la mejor tasa de interés para el financiamiento del vehículo.
  • Inteligenciarse sobre todo el contenido legal que regula el sector de transporte para cumplir con ello.
  • Asegurarse que la unidad tenga la mejor capacidad de reventa; lo que implica que no se deprecie rápidamente.
  • Adquirir una marca con respaldo, es decir, que tenga la mayor garantía de calidad y durabilidad.
  • Verificar que la casa comercial de venta del vehículo también otorgue un servicio postventa de calidad, para el mantenimiento preventivo y/o correctivo de la unidad.

Sobre el mercado de camiones

De acuerdo con Pedro Burneo, el parque global de todas las marcas en el sector automotor de vehículos comerciales en el Ecuador representa 200 mil unidades vendidas. De este total,  Hino cuentan con la participación del 30% de camiones y buses que circulan en el país; siendo que en los tres últimos años ha alcanzado el 40% gracias a la calidad de sus productos.

  1. Entre las unidades más vendidas por la empresa, se encuentra la Serie 300 de camiones. A criterio del ejecutivo, esto se debe a que el emprendimiento empieza por unidades de carga liviana, que generalmente son destinados para negocios pequeños como el transporte de alimentos, textiles, manufacturas, entre otros. Un ejemplo claro son los productores alimenticios en provincias, que utilizan los camiones para comercializarlos en las principales ciudades del país.
  2. Los buses constituyen el segundo lugar de ventas, siendo los compradores, cooperativas de transporte urbano e interprovincial, que buscan renovar las unidades para entregar un mejor servicio a los usuarios de transporte público.
  3. La serie 500 de camiones por su parte registra el tercer lugar de ventas. Destinados a transporte de carga más pesada como movilización de encomiendas, contenedores, materiales de construcción de tamaño mediano, flores, entre otros.
  4. La serie 700 a las que corresponden a Mulas y Tracto Camiones, ocupa el cuarto lugar; que por sus características físicas y técnicas son usadas para cargas extrapesadas en el sector de la construcción, transporte de combustible y contenedores.

La entrada Cómo hacer de un camión una herramienta útil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW iFE.18 para la Fórmula E https://automagazine.ec/el-nuevo-bmw-ife-18-para-la-formula-e/ Sat, 14 Apr 2018 13:00:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=19146 BMW iFE.18, laboratorio tecnológico para BMW iNEXT: nuevo vehículo de competición de BMW i Motorsport para el Campeonato Mundial de

La entrada El nuevo BMW iFE.18 para la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW iFE.18, laboratorio tecnológico para BMW iNEXT: nuevo vehículo de competición de BMW i Motorsport para el Campeonato Mundial de Fórmula E de la ABB FIA. Este automóvil completó su primera aparición histórica en la Academia BMW y MINI Driving en Maisach, cerca de Múnich.

Se trata del resultado de la estrecha colaboración entre los ingenieros de BMW i y BMW Motorsport. El piloto oficial BMW Tom Blomqvist estuvo tras el volante de este primer vehículo de competición totalmente eléctrico de la historia del Grupo BMW.

«El BMW iFE.18 es un hito para nuestra marca«, explica Marquardt. «Después de meses de excelente colaboración entre los ingenieros de producción y desarrollo de carreras, ahora todos podemos ver el resultado en acción. Este proyecto de Fórmula E ha visto la transferencia de tecnología más notable entre la producción y el automovilismo en la historia de BMW. Todos los involucrados han aportado vida al lema ‘TechLab for BMW i’ desde el primer momento. Apenas puedo esperar para ver las carreras de autos por primera vez en los colores de BMW i Motorsport cuando la quinta temporada (2018-2019) comience«.

El nuevo BMW drivetrain es el corazón del BMW iFE.18. El futuro chasis común para la Fórmula E se presentó por primera vez a principios de marzo en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra.

Algunas cifras comparativas impresionantes proporcionan la evidencia más convincente de los aumentos de rendimiento que el nuevo sistema genera para la Fórmula E, en comparación con el motor de producción (en serie) en el BMW i3. En el vehículo de competición es un 50% más ligero, 66% más compacto y produce un rendimiento 100% mayor. Incluso alcanza revoluciones 400% más altas que en el vehículo de producción.

Junto con el resto de equipos de Formula E, el nuevo BMW iFE.18 volverá a pisar la pista en el test oficial que tendrá lugar en el circuito de Calafat del 17 al 19 de abril.

La entrada El nuevo BMW iFE.18 para la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai en la Feria del Auto 2018 edición Guayaquil https://automagazine.ec/hyundai-en-la-feria-del-auto-2018-edicion-guayaquil/ Fri, 13 Apr 2018 21:50:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=19136 Christian Coronel, supervisor Comercial Zona Costa y Doris Escandón, jefe de Línea Pasajero Hyundai Hyundai Motor Company, empresa líder en

La entrada Hyundai en la Feria del Auto 2018 edición Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Christian Coronel, supervisor Comercial Zona Costa y Doris Escandón, jefe de Línea Pasajero Hyundai

Hyundai Motor Company, empresa líder en tecnología automotriz, fue parte de la Feria de Autos 2018, que se desarrolló en el estadio Alberto Spencer de la ciudad de Guayaquil, en días pasados.

Durante el evento, que reunió a más de 18.000 personas, la marca surcoreana destacó gracias a su propuesta y gama de vehículos, que se caracterizan por su seguridad, comodidad, diseño, calidad y tecnología.

La apuesta más reciente de la marca en el país, es el nuevo Sonata Híbrido, cuya versatilidad automotriz ha despertado el interés de los aficionados a este sector, gracias a su tecnología amigable con el ambiente. Además, presenta un diseño moderno, caracterizado por una parrilla prominente y faros de luces LED. Se caracteriza por sus elementos deportivos únicos, como los rines (aros) de aluminio que cuentan con diseño especial.

La marca coreana presentó en la feria del puerto principal toda su línea de vehículos, tanto de pasajeros como de vehículos comerciales.

“En esta Feria, hemos visto la gran acogida que tienen los autos de Hyundai en Ecuador y especialmente en la ciudad de Guayaquil. Nuestra propuesta reúne distintos modelos, que van acorde a las necesidades y exigencias de nuestros consumidores y del público ecuatoriano en general” comentó César Padilla, Gerente de Marketing de Hyundai.

La entrada Hyundai en la Feria del Auto 2018 edición Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primax trae a Ecuador el premio regional de Shell 2018 https://automagazine.ec/primax-trae-a-ecuador-el-premio-regional-de-shell-2018/ Fri, 13 Apr 2018 13:14:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=19140 Luis Wu, Gerente B2C Ecuador; Mónica Verme, Jefe de Marketing Ecuador-Perú; Sergio Roldán, Marketing Shell Primax; y, Lenin Báez, Gerente

La entrada Primax trae a Ecuador el premio regional de Shell 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Wu, Gerente B2C Ecuador; Mónica Verme, Jefe de Marketing Ecuador-Perú; Sergio Roldán, Marketing Shell Primax; y, Lenin Báez, Gerente B”B Ecuador

Anualmente, Shell lanza su programa de incentivos Reunión MD Expert Circle 2018, en el cual los macro distribuidores regionales deben llegar a la meta. Quienes obtienen el mejor resultado, son los ganadores.

En este programa, participan todos los macro distribuidores de la Región Latinoamericana, esto México y todos los países de Centro y Sur América. Se premian a los 5 mejores de toda la región.

En esta ocasión el premio lo trajo Primax para Ecuador, siendo reconocido entre los mejores de la región gracias a su constante buen desempeño durante el año 2017.

La entrada Primax trae a Ecuador el premio regional de Shell 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Motivos para cambiar de automóvil https://automagazine.ec/motivos-para-cambiar-de-automovil/ Thu, 12 Apr 2018 14:39:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=19129 El cambio de automóvil en la vida de una persona, es usualmente una decisión que requiere de un profundo análisis,

La entrada Motivos para cambiar de automóvil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El cambio de automóvil en la vida de una persona, es usualmente una decisión que requiere de un profundo análisis, en el cual se consideran temas claves como: la necesidad, el presupuesto, los beneficios que este cambio otorgará, entre otros. Sin embargo, muchas veces las personas necesitan una mejor guía para identificar el momento adecuado para realizar este cambio.

Para Daniela Montenegro, Jefe de Producto de Casabaca, y experta en inversión de compra y venta de autos nuevos, estos momentos no están escritos en piedra, y dependen directamente de las circunstancias por las cuales atraviesan cada una de estas personas, sin embargo, existen señales que pueden brindar luces sobre cómo rentabilizar nuestro bien de la mejor manera, como por ejemplo:

  1. Recuperar el mayor valor posible. Si el objetivo es recuperar la mayor cantidad de dinero posible sobre la inversión en un automóvil nuevo, es importante entender que entre 2 a 5 años de antigüedad, los autos son considerados “semi nuevos”, lo que ayuda a que su valor no se deprecie considerablemente aún y probablemente el fabricante aún no haya sacado del mercado este modelo. Este se considera el periodo adecuado para cambiar de automóvil.
  2. El vehículo actual presenta problemas. Cuando los automóviles llegan a cierto kilometraje, inician los problemas de reparación y cambio de repuestos, lo cual puede obligar a su dueño a incurrir en grandes gastos que podrían acercarse incluso al costo de un automóvil nuevo. En este punto es mejor decidirse por el cambio de un modelo nuevo, que le brinde seguridad, comodidad y no requiere de reparaciones.
  3. Cambio de necesidades. Este es uno de los casos más comunes en la vida de todos quienes utilizan el automóvil como su principal medio de transporte. El casarse, tener hijos o cambiar de ocupación, son algunos de los ejemplos que inciden directamente en la toma de decisión al momento de cambiar.
  4. Oportunidades en el mercado. En el Ecuador, existen fechas claves en las cuales los concesionarios ofrecen precios y condiciones únicas para la compra de autos nuevos. Usualmente estas fechas suelen ser en diciembre por épocas festivas y en abril, con el objetivo de captar las utilidades que son entregadas a los trabajadores. Éstas oportunidades también deberían ser valoradas al momento de cambiar el automóvil, ya que puede que se presente la manera más cómoda y accesible para renovarlo.

Sin embargo, para Montenegro, uno de los pasos más importantes a realizar al momento de tomar la decisión de cambiar de auto, cualquiera que sea el motivo, es realizar un presupuesto responsable, en el cual la persona valore su capacidad de endeudamiento y pago mensual, con el objetivo de que esta inversión sea un bien que aporte tranquilidad y comodidad a la familia.

La entrada Motivos para cambiar de automóvil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Versiones actualizadas del Renault Alpine A110 https://automagazine.ec/versiones-actualizadas-del-renault-alpine-a110/ Wed, 11 Apr 2018 15:22:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=19088 Lanzado a finales de 2017 y vendido prácticamente sobre la marcha, el A110 Premiére Édition es el primer modelo que

La entrada Versiones actualizadas del Renault Alpine A110 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lanzado a finales de 2017 y vendido prácticamente sobre la marcha, el A110 Premiére Édition es el primer modelo que saca Alpine en dos décadas. Con la presentación de las versiones de serie, el renacimiento de la marca continúa a buen ritmo.

Con sus dos personalidades bien marcadas, las versiones Pure y Légende amplían la oferta del coupé sport A110. Ambos comparten la estructura ligera de aluminio, el motor turbo y los reglajes de suspensión del Première Édition, cumpliendo estrictamente con los principios fundamentales de Alpine: agilidad absoluta, prestaciones de alto nivel y precisión de la conducción. Pero si bien el A110 Pure está destinado a moverse por las carreteras sinuosas de montaña, el A110 Légende tiene el carácter de un GT para mayor confort en el día a día.

Más orientada hacia la conducción, la versión Pure es la más próxima al A110 Première Édition. Recuerda asimismo a los antiguos modelos Alpine que lograron muchas victorias en los circuitos y en rallys entre los años 1960 y 1970. Al dar prioridad a una conexión más directa entre el piloto y la máquina, el A110 Pure opta por un enfoque más minimalista. Es ligero y está equipado con asientos baquet Sabelt de 13,1kg -idénticos a los del Première Édition- y con llantas de aleación de 17 pulgadas. El resultado es un peso, en el caso del A110 Pure, por debajo de los 1100 kg.

En el habitáculo, la tapicería de cuero-microfibra y el revestimiento de fibra de carbono mate subrayan su carácter deportivo. Al igual que todas las versiones del A110 destinadas a una utilización en carretera, el A110 Pure está equipado con un selector de modos de conducción que propone tres opciones: Normal, Sport y Race. El equipamiento incluye también la climatización, un sistema de navegación por satélite, la replicación smartphone de Alpine mySPIN además de una iluminación delantera y trasera de LED, prueba de que, además de placer de conducir, también ofrece facilidad de uso.

En opción se ofrecen frenos Brembo más potentes, un escape sport activo y llantas de 18” con dos diseños diferentes. Por último y pensando en una utilización diaria, es posible elegir asientos Confort regulables con 6 vías de anclaje –con una muy buena sujeción, pero ligeros–, dos sistemas de audio Focal así como ayudas al estacionamiento delantera y trasera con cámara de marcha atrás.

Con un carácter de GT, el A110 Légende es la versión más sofisticada y refinada del A110. Se distingue por la posibilidad de optar por unos asientos de gran confort con seis vías para anclaje, una tapicería de cuero negro o marrón y un sistema de audio Focal. El habitáculo de fibra de carbono satinado y las llantas de aleación de 18 pulgadas destacan la personalidad refinada de la versión Légende. Los captadores de estacionamiento con cámara de marcha atrás proporcionan manejabilidad y sencillez de utilización del A110 Légende. Las llantas bicolor «Légende» específicas rinden homenaje al dibujo original del A110 Berlinette 1600S. Además, existen otras dos llantas de 18” también disponibles en opción.

Al igual que el A110 Pure, el A110 Légende incluye la climatización, un sistema de navegación por satélite, la replicación smartphone de Alpine mySPIN y una iluminación delantera y trasera de LED.

Es posible completar el equipamiento del A110 Légende con un sistema de audio Focal Premium que añade un cajón de bajos a los dos altavoces y los dos tweeters, o con un escape sport activo y asientos calefactados.

Con la llegada de estas versiones, Alpine anuncia nuevos colores de carrocería opcionales: Blanco Irisado, Azul Abisal y Gris Trueno. La paleta se completa con el Azul Alpine y el Negro Profundo que aparecieron con el Première Édition.

Todas las versiones del A110 cuentan con la garantía del constructor de 3 años/100 000 km extensible a cuatro o cinco años. También se proponen forfaits de mantenimiento y un amplio abanico de soluciones de financiación.

«Con el lanzamiento de las versiones Pure y Légende, ahora hay un A110 para todos los gustos», comenta Michael van der Sande, director general de Alpine. «El Pure se posiciona en el centro de los fundamentos de Alpine: agilidad, viveza y placer de conducción.

El Légende es una versión que nos abre el camino hacia nuevos territorios. Dado que sus características técnicas son idénticas a las del A110 Pure, es igualmente muy agradable de conducir. Sin embargo, con asientos Confort y un nivel de equipamiento superior, está destinado sin duda a los automovilistas que piensan en un uso diario o en largos trayectos.

Estas dos versiones Pure y Légende aportan una nueva dimensión al renacimiento de Alpine

Antony Villain, director del diseño de Alpine, nos explica: «Con la llegada de las versiones Pure y Légende, hemos ampliado la huella y el atractivo del A110. Cada uno es fruto de una filosofía distinta: el Pure se dirige a los amantes de sensaciones, muy exigentes en cuestión de experiencia de conducción, mientras que el Légende apuesta más bien por el estilo y el refinamiento».

«Los asientos baquets Sabelt del A110 Pure, su revestimiento interior de fibra de carbono y sus llantas de 17” expresan su deportividad. Es la versión más sobria del A110. Por el contrario, los guiños históricos del A110 Légende –en especial el cuero marrón y las llantas de 18” «Légende» inspiradas en el A110 Berlinette 1600S original– destacan su carácter más refinado».

La entrada Versiones actualizadas del Renault Alpine A110 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi A8 es el «World Luxury Car 2018» https://automagazine.ec/el-audi-a8-es-el-world-luxury-car-2018/ Wed, 11 Apr 2018 14:11:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=19085 El Audi A8 es el «World Luxury Car 2018». El premio resalta una vez más la condición del buque insignia

La entrada El Audi A8 es el «World Luxury Car 2018» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi A8 es el «World Luxury Car 2018». El premio resalta una vez más la condición del buque insignia de la marca como la referencia de «Vorsprung durch Technik«. La ceremonia de entrega de premios se llevó a cabo en el Salón del Automóvil de Nueva York.

En su decisión, los 82 miembros del jurado de 24 países evaluaron no solo el atractivo emocional, la comodidad y la seguridad de los pasajeros, sino también los aspectos ecológicos, así como el rendimiento de conducción, su relevancia  en el mercado y el precio. El Audi A8 prevaleció contra dos competidores en la ronda de eliminación final. Esta es la novena victoria general de la marca de los cuatro aros en los prestigiosos premios.

«Este premio es un honor especial para nosotros y para nuestro buque insignia«, explicó Peter Mertens, miembro del Consejo de Dirección para el Desarrollo Técnico de AUDI AG. «El nuevo Audi A8 es un impulsor de la innovación para toda nuestra industria. Con su innovador sistema de control táctil, amplia electrificación y las condiciones técnicas para la conducción autónoma condicional, establece nuevos estándares en la ingeniería automotriz«.

El Audi A8 se está construyendo en la planta de Neckarsulm y estará disponible en los concesionarios a finales de este año. Además de su construcción artesanal con materiales selectos, entre sus características más destacadas se incluyen los faros LED HD Matrix con luz láser, dirección dinámica en todas las ruedas y el paquete de relajación del asiento trasero con masaje de pies.

Victorias de Audi en los premios “World Car Awards”:

  1. 2005  Audi A6  World Car of the Year
  2. 2007  Audi RS4  World Performance Car
  3. 2007  Audi TT  World Car Design of the Year
  4. 2008  Audi R8  World Performance Car
  5. 2008  Audi R8  World Car Design of the Year
  6. 2010  Audi R8 V10  World Performance Car
  7. 2014  Audi A3  World Car of the Year
  8. 2016  Audi R8  World Performance Car
  9. 2018  Audi A8  World Luxury Car

Destacados:

  • El modelo insignia gana un prestigioso premio.
  • Novena victoria de Audi en los premios “World Car Awards”.
  • Peter Mertens,Director de Desarrollo Técnico de audi: «El Audi A8 es un impulsor de la innovación para toda nuestra industria».

La entrada El Audi A8 es el «World Luxury Car 2018» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan presentará tres vehículos eléctricos en “Auto China 2018” https://automagazine.ec/nissan-presentara-tres-vehiculos-electricos-en-auto-china-2018/ Wed, 11 Apr 2018 13:27:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=19080 El vehículo concepto eléctrico Nissan IMx KURO hará su debut en la Auto China 2018 Además del Nissan LEAF y

La entrada Nissan presentará tres vehículos eléctricos en “Auto China 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El vehículo concepto eléctrico Nissan IMx KURO hará su debut en la Auto China 2018

Además del Nissan LEAF y el  IMx KURO, la marca exhibirá un nuevo modelo resaltando el compromiso con la electrificación.

Como parte de una amplia oferta de productos que ofrece una visión emocionante del futuro y muestra la fortaleza de la marca en el creciente y competitivo mercado chino, Nissan presentará tres nuevos vehículos eléctricos durante el evento Auto China 2018.

En dicho evento, un nuevo modelo eléctrico debutará y se apodera del protagonismo al lado del nuevo Nissan LEAF y el vehículo concepto eléctrico Nissan IMx KURO.

El nuevo modelo ayudará a satisfacer la creciente demanda de automóviles eléctricos en China y enfatizará el compromiso de Nissan con la electrificación de sus vehículos de acuerdo con el plan a mediano plazo de la compañía: Nissan M.O.V.E a 2022, y el plan TRIPLE ONE de Dongfeng Motor Co., Ltd. Adicional, Nissan también exhibirá su tecnología de tren motriz electrificado e-POWER.

El nuevo Nissan LEAF, presentado el pasado mes de octubre, ganó el premio «2018 World Green Car» en el Auto Show Internacional de Nueva York en marzo de este año. El modelo es la insignia de Nissan Intelligent Mobility, la visión de la compañía para cambiar la forma en que los automóviles son suministrados de energía, conducidos e integrados a la sociedad. Con más de 300.000 vehículos vendidos en todo el mundo desde su lanzamiento en el año 2010, el modelo LEAF es el vehículo eléctrico más vendido del mundo.

El nuevo y 100% eléctrico, Nissan LEAF es la insignia de Nissan Intelligent Mobility (*esta fotografía muestra una versión específica para Japón)

El Nissan IMx KURO será exhibido en China después de haber sido presentado al inicio de este año en el Salón del Automóvil de Ginebra. Este vehículo concepto eléctrico refuerza el vínculo entre el automóvil y el conductor como un compañero cercano y confiable que brinda un manejo más seguro, conveniente y emocionante.

El IMx KURO presenta la tecnología Brain-to-Vehicle de la marca, el primer sistema de su clase. La tecnología interpreta las señales desde el cerebro del conductor para ayudar a los sistemas autónomos y manuales del vehículo a aprender del conductor.

Adicionalmente, como parte de la estrategia para la unidad de negocios de vehículos comerciales ligeros (LCVs, por sus siglas en inglés), la marca introducirá el nuevo Nissan Terra en China para la primavera 2018, convirtiéndose en el primer vehículo de la división de LCVs en lanzarse bajo el plan Nissan M.O.V.E. to 2022. Este robusto vehículo es práctico, auténtico y está diseñado para conducirse en cualquier terreno.

La Nissan Terra, un SUV con un chasis totalmente nuevo, será exhibida en Auto China 2018

La conferencia de prensa de Nissan está programada para el miércoles 25 de abril por la mañana. El stand de Nissan se encontrará en el Salón W2, del Centro de Exhibiciones Internacionales de China, los asistentes podrán apreciar la amplia gama de productos y tecnologías más recientes.

La entrada Nissan presentará tres vehículos eléctricos en “Auto China 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Convención del Taxista y la Movilidad Urbana será en Quito https://automagazine.ec/convencion-del-taxista-y-la-movilidad-urbana-sera-en-quito/ Tue, 10 Apr 2018 19:22:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=19063 Marcelo Pumalema, Carolina Recalde y Milton Alcívar, representantes de Toledo Eventos, organizadores de Expo Taxi 2018 La comunidad de taxistas

La entrada Convención del Taxista y la Movilidad Urbana será en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Marcelo Pumalema, Carolina Recalde y Milton Alcívar, representantes de Toledo Eventos, organizadores de Expo Taxi 2018

La comunidad de taxistas de Quito tendrá la oportunidad de conocer todas las novedades concernientes a temas automotrices, entre ellos sostenibilidad y normativa legal vigente para su gremio, asistiendo a la Expo Taxi 2018, evento a realizarse del 20 al 22 de abril del año en curso, en las instalaciones de Cemexpo, en La Mitad del Mundo.

El principal objetivo de este encuentro es destacar la importancia del taxi como factor esencial de la movilidad urbana. Esta feria-convención reunirá a proveedoras comerciales como: almacenes de accesorios, concesionarias de vehículos livianos, aseguradoras, entre otros; con la finalidad de presentar al sector del transporte liviano nuevas y mejores ofertas, para que puedan prestar servicios de calidad, eficiencia y cordialidad.

La entrada Convención del Taxista y la Movilidad Urbana será en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gustavo Moscoso, Embajador de Mercedes-Benz, en Guayaquil https://automagazine.ec/gustavo-moscoso-embajador-de-mercedes-benz-en-guayaquil/ Tue, 10 Apr 2018 14:10:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=19075 Gustavo Moscoso, el nuevo embajador de Mercedes-Benz en Ecuador La vida de Gustavo Moscoso es un reflejo de los principios

La entrada Gustavo Moscoso, Embajador de Mercedes-Benz, en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gustavo Moscoso, el nuevo embajador de Mercedes-Benz en Ecuador

La vida de Gustavo Moscoso es un reflejo de los principios de Mercedes-Benz, su carrera como diseñador y artista, es prolífica, así como ambiciosa. Gustavo es un referente del estilo. Su interés en aspectos artísticos y literarios lo llevan siempre a dar apertura a nuevos proyectos. Es incalculable su contribución a nivel social a través de sus diferentes campañas de desarrollo sostenible, emprendimiento artesanal y generación de empleo. Sin lugar a dudas es una estrella real; es por esto que bajo el concepto “Real Star”, Autolider orgullosamente presenta a Gustavo como Embajador de Mercedes-Benz Ecuador.

La empresa automotriz ha dado un giro mundial en que se visualiza con un estilo vanguardista, muy ligada al arte, la música y el diseño.

Mi vinculación con la marca se dio desde el día en que nací, mi abuelo fue dueño de un Mercedes-Benz S220 año 65; ese vehículo aún está en mis manos, ha sido el auto de la casa. Siempre y en distintas etapas de mi vida he estado ligado a esta estrella”.  Gustavo Moscoso

A partir de ahora y en virtud de su afinidad con la marca, Gustavo tendrá un papel activo con la casa alemana, participará en eventos programados por la fábrica como la visita a la planta de Mercedes-Benz y la prueba de manejo con diferentes vehículos pura raza de la división “Driving Performance” en la ciudad de Stuttgart.

Para mí es un honor ser embajador de Mercedes-Benz, es un título que viene con mucha responsabilidad, significa que como embajador estoy comprometido a hacer tan bien las cosas, así como las hace Mercedes-Benz”, afirmó.

Gustavo Moscoso y Alejandro Vaya, director comercial y marketing Autolider Ecuador

Según Alejandro Vaya, director de ventas de automóviles y marketing de Autolider Ecuador, distribuidor general de Mercedes-Benz en el país, todos quienes forman parte de la marca  se sienten afortunados al dar la bienvenida a Gustavo Moscoso a la familia Mercedes-Benz, “encaja perfectamente con la visión y nueva filosofía de Mercedes-Benz, su estilo propio, autenticidad, elocuencia en estado puro y pasión por lo que hace complementan el carácter fresco y desinhibido que la marca quiere proyectar”, manifestó.

Los embajadores de Mercedes-Benz a nivel mundial son reconocidos por su quehacer diario y estilo, por ser estrellas en su ámbito profesional. Sin duda, para Gustavo Moscoso este es un gran compromiso y una invitación a continuar creando, esta vez de la mano de otro grande. “Creo mucho que las cosas pasan a su debido momento, más allá de una alianza con Mercedes-Benz nos encontramos en un tiempo exacto, con un mismo norte, creo en la perfección, en la precisión y tenacidad de esta marca, que son tres de un sinnúmero de cualidades por las que debemos caminar juntos”, destacó Moscoso.

La entrada Gustavo Moscoso, Embajador de Mercedes-Benz, en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Chevrolet Cavalier amplía aún más el portafolio de la marca https://automagazine.ec/el-nuevo-chevrolet-cavalier-amplia-aun-mas-el-portafolio-de-la-marca/ Sun, 08 Apr 2018 13:00:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=19032 Chevrolet Cavalier LT (Foto: AUTO Magazine®) Chevrolet en Ecuador presentó este jueves 5 de abril, en el Kartódromo Dos Hemisferios de

La entrada El nuevo Chevrolet Cavalier amplía aún más el portafolio de la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet Cavalier LT (Foto: AUTO Magazine®)

Chevrolet en Ecuador presentó este jueves 5 de abril, en el Kartódromo Dos Hemisferios de La Mitad del Mundo, el nuevo Cavalier 2018; un sedán familiar compacto que llega para fortalecer, aún más, el portafolio de la marca en el país. Traído directamente de la fábrica Chevrolet en China, con rasgos que caracterizan el lenguaje global de GM, con un amplio espacio interior, importantes sistemas de seguridad y dueño de una moderna eficiencia en el consumo de combustible, el Cavalier se convierte en un modelo diferencial en su segmento y está disponible para el mercado nacional en su versión LT, con transmisión manual y automática.

La llegada de Cavalier a nuestro portafolio es uno de los momentos más importantes de este año para Chevrolet, porque representa una nueva alternativa en el segmento y una gran oportunidad para atraer a nuevas generaciones de familias y clientes. Con este modelo, complementamos nuestra oferta de valor para el mercado”, comentó Andrés Montalvo, Gerente de Producto.

Foto: AUTO Magazine®

En efecto, el Cavalier viene a posicionarse en Ecuador en el segmento de los sedanes compactos, en un rango de precios que se encontraba “vacante” con la marca del corbatín, esto es entre los 20.000 y 25.000 dólares.

Foto: AUTO Magazine®

 

El Caballero con ADN Chevrolet

El Chevrolet Cavalier 2018 viene equipado con un motor de 1.5 Litros VVT SSE, esto es con Sincronización Variable de Válvulas y sistema Stop/Start Engine, que permite hasta un 12% de ahorro en el consumo de combustible. Este eficiente motor está acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades o manual de 5 velocidades, y que genera una potencia de 109 caballos de fuerza (Hp) y 141 NM de torque.

El diseño exterior del Cavalier 2018, con sus líneas bajas y elongadas transmite a la vista robustez, aerodinamismo y deportividad. Las líneas en forma de U que resaltan su capó combinan perfectamente con la doble parrilla con filo cromado, característica que define a los vehículos de la marca. Trae los retrovisores y las manijas en “body color”, y vidrios eléctricos en las cuatro puertas. Está, además, equipado con faros de proyección, luces delanteras (diurnas) y traseras con insertos LED, luz roja de niebla en la parte trasera baja y espejos laterales eléctricos.

 

Foto: AUTO Magazine®

No solo sus líneas exteriores lo convierten en un modelo con diseño destacado, pues este vehículo llega con aros de aluminio y llantas Rin 15; cuenta con gran espacio interior para el confort de sus ocupantes, un plus en su segmento. Además, incluye un computador a bordo con pantalla de 3,5 pulgadas y mandos del radio al volante, todo ello en sus dos versiones.

 

Innovaciones en Seguridad Activa

La seguridad activa y pasiva de este vehículo destaca al momento de su conducción, pues incorpora asistencias mecánicas y electrónicas para proteger a los ocupantes, en situaciones de riesgo.

Foto: AUTO Magazine®

Es así que viene equipado con sistema de frenos ABS con EBD de última generación, doble airbag, ISOFIX para anclaje de sillas de niños; y tecnologías activas de seguridad que complementan el control electrónico de estabilidad del vehículo, tales como:

  • Control de tracción
  • Asistente de frenado de emergencia (PBA)
  • Control de frenado en curva (CBC)
  • Estabilizador de arranque en rectas (SSL)
  • Control de torque del motor (EDC)
  • Asistente de recalentamiento de frenos (FBS)

Además, para una mayor comodidad al momento de conducir, este vehículo cuenta con asistente de arranque en pendiente (HSA) y dirección electrónicamente asistida. En el caso de una colisión, el conductor y el copiloto están protegidos por las 2 bolsas de aire frontales.

Gabriela Pazmiño Yepez (Foto: AUTO Magazine®)

Cavalier 2018 está disponible en todos los concesionarios de la marca a nivel nacional, en colores plateado, blanco, negro, rojo, azul y café; y lo respalda una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros. Chevrolet sugiere realizar sus mantenimientos cada 10.000 kilómetros, lo que es posible gracias a su nuevo aliado estratégico, el aceite ACDelco, lubricante oficial de sus vehículos.

Foto: AUTO Magazine®

Destacados:

  • Chevrolet Cavalier se destaca por su desempeño e innovaciones en seguridad.
  • El precio de venta del nuevo Cavalier 2018 es de $22.490 USD para su versión con transmisión Manual y de $24.490 USD para la versión con transmisión Automática.

La entrada El nuevo Chevrolet Cavalier amplía aún más el portafolio de la marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Bruselas, certificada “planta neutral en emisiones de CO2” https://automagazine.ec/audi-bruselas-certificada-planta-neutral-en-emisiones-de-co2/ Fri, 06 Apr 2018 13:30:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=19014 Vista aérea de la factoría certificada de Audi en Bruselas La planta de Audi Bruselas (Bélgica) ha sido galardonada con

La entrada Audi Bruselas, certificada “planta neutral en emisiones de CO2” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vista aérea de la factoría certificada de Audi en Bruselas

La planta de Audi Bruselas (Bélgica) ha sido galardonada con el certificado de «planta neutral en emisiones de CO2» por la compañía belga Vinçotte. Todos los procesos de producción y todas las otras emisiones generadas por la planta, están cubiertas, ya sea mediante energías renovables (aproximadamente el 95%) o compensada con proyectos ambientales (aproximadamente el 5%). Por lo tanto, Audi Bruselas se convierte en la primera planta de producción de alto volumen del mundo certificada como neutral en emisiones de CO2 en el segmento Premium.

Audi Bruselas comenzará antes del fin de año la producción del primer modelo totalmente eléctrico en serie. Con un alcance adecuado para el uso diario y con tecnología digital innovadora a bordo, el prototipo Audi e-tron es toda una declaración. Audi persigue un enfoque holístico con respecto a la movilidad Premium sostenible. Por esta razón, la compañía da gran importancia a la conservación de recursos en la producción de su primer SUV totalmente eléctrico. Desde el comienzo de la producción, Audi Bruselas producirá la versión en serie de este prototipo con un impacto neutral sobre el medio ambiente.

«Al mismo tiempo, nuestro primer automóvil eléctrico también es el primer automóvil de Audi cuya producción es completamente neutral para el clima. Evitamos cualquier desperdicio«, afirmó Peter Kössler, miembro del Consejo de Dirección de Producción y Logística de AUDI AG. «Además, estamos trabajando arduamente para que todas nuestras plantas en el Grupo sean aún más sostenibles. Tenemos la intención de suministrar gradualmente a nuestras plantas electricidad verde. Y el año pasado, fuimos la primera compañía en Alemania en hacer que todo el transporte ferroviario nacional fuera neutral para el clima«.

La planta belga se basa en tres pilares principales:

El primer pilar es el cambio a electricidad verde, algo que ya se hizo desde 2012. En un área total de 37.000 metros cuadrados, los techos de los edificios de la planta también tienen el sistema fotovoltaico más grande de la región. De esta forma, la compañía ahorra alrededor de 17.000 toneladas de CO2 por año, lo que equivale al consumo de alrededor de 1.500 personas. «Como la primera planta en el Grupo Audi puramente destinada para automóviles eléctricos, la producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente es particularmente importante para nosotros«, dijo Patrick Danau, Director General de Audi Bruselas. «Vemos esto como una obligación social que vale la pena para todos«.

El segundo pilar es el suministro de calor en la planta usando energías renovables, incluso para la calefacción de las oficinas. La planta cubre este requerimiento de calor con certificados para biogás. Audi Bruselas previene emisiones de CO2 de hasta 40.000 toneladas cada año a través de energías renovables. Los pilares uno y dos representan, por lo tanto, más del 95 % de las necesidades de energía en general.

Audi Bruselas compensa el resto de las emisiones que actualmente no pueden evitarse a través de fuentes de energía renovables mediante proyectos de créditos de carbono (el tercer pilar). Estos incluyen, por ejemplo, las emisiones causadas por los automóviles de la empresa.

«En 2014, fuimos el primer fabricante premium que midió su huella de CO2 y la certificó. Desde entonces, hemos estado trabajando constantemente para reducirla aún más«, declaró Rüdiger Recknagel, Jefe de Protección Ambiental de AUDI AG. «También estamos instalando nuevas tecnologías en todas nuestras plantas para reducir el consumo de agua, prevenir la contaminación del aire y mejorar el reciclaje«.

Destacados:

  • Todos sus procesos de fabricación son completamente neutros en emisiones de CO
  • Peter Kössler, miembro del Consejo de Dirección de Producción de Audi dijo, «Estamos trabajando para que cada planta del Grupo sea aún más sostenible«.

La entrada Audi Bruselas, certificada “planta neutral en emisiones de CO2” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan prueba las primeras Frontier en Argentina https://automagazine.ec/nissan-prueba-las-primeras-frontier-en-argentina/ Fri, 06 Apr 2018 13:00:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=19002 La compañía japonesa prepara los últimos detalles para comenzar a producir su icónica pick-up en la provincia de Córdoba a

La entrada Nissan prueba las primeras Frontier en Argentina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La compañía japonesa prepara los últimos detalles para comenzar a producir su icónica pick-up en la provincia de Córdoba a partir del segundo semestre de este año

La Frontier de Nissan hecha en Argentina está cada vez más cerca de su comercialización. Este es un hito en la historia de la marca en la América Latina al probar la primera serie de prototipos de la pick-up, desarrollados en la provincia de Córdoba, mientras prepara los últimos detalles para el inicio de la producción, prevista para el segundo semestre de este año.

«Estas pick-ups son parte de la primera producción de Córdoba, fabricados para probar la nueva línea, sus instalaciones, equipos, procesos y el desarrollo de piezas locales, así como garantizar la calidad de las unidades, previo al inicio de nuestra producción. La segunda etapa de prueba se realizará en el mes de mayo«, explicó Diego Vignati, director general de Nissan Argentina.

En Córdoba, como en todo el mundo, Nissan desarrolla sus proyectos de manufactura bajo una función llamada Monozukuri, con la cual buscan optimizar todos los procesos de la cadena de valor, así como guiar y revisar cada detalle, y asegurar que el producto final será la mejor opción para sus clientes.

«Esta es la misma función bajo la cual la fábrica de Nissan en Resende, Brasil, ha logrado producir más de 30 mil unidades de los modelos March, Versa y Kicks, que son exportados a 8 países de América Latina. El proyecto de Producción de Nissan Frontier en Córdoba, Argentina, se suma a la cadena de manufactura de Nissan en la región para proveer a nuestros consumidores con productos de la más alta calidad y tecnología japonesa«, afirma Sergio Casillas, vicepresidente de Operaciones de Manufactura de Nissan América Latina.

El proyecto es llevado a cabo por un equipo multicultural de la marca que se estableció en la provincia de Córdoba, conformado por profesionales, técnicos e ingenieros de Japón, México, Brasil, España, Francia, Venezuela, EE. UU., Colombia y Argentina. Asimismo, muchos de los especialistas extranjeros cuentan con experiencia en proyectos similares en otros países, como India, China, México, entre otros; por lo que su conocimiento en productos de la marca es cada vez más específico, tanto en sus estándares de calidad como en la instalación de líneas de producción de la compañía.

Esta Frontier es la 12da generación de pick-ups Nissan y la 8va generación que se ofrece en la región. Durante más de 80 años, las pick-ups Nissan han demostrado a más de 14 millones de clientes en 191 países su “calidad, durabilidad y confiabilidad, convirtiéndose así en un ícono y referente dentro de la industria”.

Hasta el momento, los modelos de la Frontier comercializados en Argentina provienen de México, mientras que Nissan Argentina se prepara para convertirse en terminal automotriz a partir del segundo semestre de este año. De esta manera, Argentina se unirá a una red global de centros de producción de Frontier, que posee plantas en Tailandia, México y España.

La entrada Nissan prueba las primeras Frontier en Argentina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ACDelco es el nuevo lubricante oficial de Chevrolet en Ecuador https://automagazine.ec/acdelco-es-el-nuevo-lubricante-oficial-de-chevrolet-en-ecuador/ Thu, 05 Apr 2018 13:30:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=18980 Keyvan Rahmani, Ingeniero Jefe de General Motors Sudamérica Oeste; Ricardo Bernal, Director CCA de General Motors Andina; y, Alexander Wolff, gerente

La entrada ACDelco es el nuevo lubricante oficial de Chevrolet en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Keyvan Rahmani, Ingeniero Jefe de General Motors Sudamérica Oeste; Ricardo Bernal, Director CCA de General Motors Andina; y, Alexander Wolff, gerente comercial de ACDelco Andino, durante la rueda de prensa (Foto: AUTO Magazine®)

En la tarde y noche de ayer, miércoles 4 de abril, en rueda de prensa ante los medios especializados, realizada en un hotel de Quito, Chevrolet anunció su alianza estratégica con ACDelco para el mercado de Ecuador, a través de la cual la designa como la “marca oficial de lubricantes para todo su portafolio de vehículos”. Los lubricantes ACDelco ya están disponibles en toda la red de talleres y concesionarios autorizados de la marca en el país y son desde esta fecha los aceites aprobados y recomendados por la marca automotriz para los motores de sus vehículos.

Tras la rueda de prensa, los nuevos socios estratégicos cumplieron otro evento de socialización con la presencia de invitados especiales, entre los que estuvieron representantes de concesionarios de GM en el país,  del sector transportista, de los medios de comunicación, ejecutivos de las empresas involucradas, entre otros. Se destacó allí, que los aceites de ACDelco cumplen con los más altos estándares de calidad, con productos específicamente diseñados para atender las necesidades de la industria automotriz a nivel global, con componentes que los convierten en una excelente alternativa para alcanzar el mayor desempeño y rendimiento de los motores.

El evento contó con la presencia destacada de  Fernando Agudelo, presidente y director general de GM Sudamérica Oeste, quien aseguró que, “Después de varias pruebas de desempeño, y de haber probado los lubricantes ACDelco en niveles máximos de exigencia, hemos evidenciado que la tecnología avanzada de estos aceites de motor ofrece a nuestros clientes ventajas en términos de calidad, rendimiento, protección y precios competitivos”.

Keyvan Rahmani, Ingeniero Jefe General Motors Sudamérica Oeste; Fernando Agudelo, Presidente Ejecutivo de GM Sudamérica Oeste; y, Alexander Wolff, gerente comercial de ACDelco Andino (Foto: AUTO Magazine®)

Los lubricantes ACDelco son productos Premium multimarca, ideales no solo para vehículos Chevrolet sino también para otras marcas. Dentro de su portafolio se encuentran lubricantes sintéticos y con bases premium, tanto para motores a gasolina como para motores a diésel. Previo al ingreso de este nuevo producto al mercado ecuatoriano, se realizaron varios estudios y exigentes pruebas en los vehículos de la marca por aproximadamente un año, explicó para AUTO Magazine Alexander Wolff, gerente comercial de ACDelco Andino.

Para estas pruebas, se tomó en cuenta la geografía del país, se las cumplió tanto en las alturas de Los Andes, a bajas temperaturas, como en altas temperaturas en la geografía de la costa; así como en diferentes tipos de suelo, entre otras condiciones.

Entre otros detalles, Wolff expuso las características de la marca de lubricantes que representa, y dijo que, “Los aceites ACDelco están diseñados para optimizar la eficiencia del combustible, la vida útil del motor, optimizar los cambios de aceite y disminuir las emisiones. Asimismo, ahorran tiempo y dinero, logrando que el vehículo entregue el máximo de rendimiento”. Destacó también que poseen productos para vehículos premium, automóviles, buses y camiones, motocicletas de 4 y 2 tiempos, sistemas hidráulicos, etc. Recordó que la presencia de ACDelco en el país viene desde hace 16 años atrás, destacando en el segmento de refrigerantes automotrices, entre otros.

Fotos: AUTO Magazine®

ACDelco es reconocido como líder de calidad mundial en el mercado de autopartes de posventa, gracias a que ofrece partes de reemplazo de la más alta calidad para la gran mayoría de vehículos. Durante más de 100 años ACDelco ha innovado y fijado los estándares en la industria automotriz a través de su línea de productos, así como también con un servicio de la más alta calidad.

En la actualidad, la marca cuenta con 37 líneas de producto y más de 90.000 autopartes a nivel mundial, expandiendo de manera continua su gama de productos y su cobertura, con el fin de satisfacer las crecientes necesidades del mercado global.

 

Estándar de calidad Dexos

La duración del motor y el impacto ambiental que este genera, dependen tanto de su tecnología como de la calidad del aceite y combustible que se usa para su funcionamiento. El aceite correcto ayuda a que el motor funcione adecuadamente durante un tiempo mayor. Por esta razón, General Motors desarrolló Dexos™, un programa de licenciamiento para los fabricantes de aceites que está administrado por el Centro de Aseguramiento de Calidad (CQA) en Estados Unidos.

“Los lubricantes ACDelco, cumplen y exceden con la especificación de General Motors denominada Dexos, lo que nos permite asegurar que nuestros aceites son premium de alta calidad y que ofrecen un gran rendimiento y duración”, añadió Alexander Wolff durante su exposición.

Todos estos productos están diseñados para optimizar la eficiencia del combustible y mantener la vida útil de su sistema, optimizan los cambios de aceite y producen menos gases contaminantes, ahorrando tiempo y dinero en el mantenimiento del vehículo.

Fotos: AUTO Magazine®

Lubricantes ACDelco estarán disponibles en los 67 puntos de venta Chevrolet en el Ecuador; además serán distribuidos al mercado tradicional a través de los distribuidores mayoristas MANSUERA e HIVIMAR.

* Desde esta fecha, Chevrolet usa y recomienda lubricantes ACDelco a sus clientes en todo el país.

 

Destacados:

  • La marca líder del mercado automotor ecuatoriano anuncia su nueva alianza con la marca ACDelco.
  • Los lubricantes ACDelco son productos de la más alta calidad, diseñados para optimizar el consumo de combustible y proteger la vida útil de los motores.
  • Con 100 años de trayectoria, ACDelco es una de las marcas más importantes de autopartes, baterías y lubricantes en el mundo.
  • Los lubricantes ACDelco cumplen las especificaciones para todo tipo de motor y marca de vehículo.
  • Con esta alianza estratégica, Chevrolet ratifica su compromiso de entregar a los clientes los productos de la más alta calidad, asegurando el óptimo rendimiento de sus motores”.

La entrada ACDelco es el nuevo lubricante oficial de Chevrolet en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai lanzó el NEXO, vehículo eléctrico de celdas de combustible https://automagazine.ec/hyundai-lanzo-el-nexo-vehiculo-electrico-de-celdas-de-combustible/ Thu, 05 Apr 2018 13:00:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=18983 Hyundai Nexo En medio de un amplio interés público, Hyundai Motor Company comenzó las ventas de su vehículo eléctrico Nexo,

La entrada Hyundai lanzó el NEXO, vehículo eléctrico de celdas de combustible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Nexo

En medio de un amplio interés público, Hyundai Motor Company comenzó las ventas de su vehículo eléctrico Nexo, de celdas de combustible –Hidrógeno– en Corea, después de un periodo de pedidos previos muy exitoso.

Antes de que comenzaran las ventas minoristas, el Nexo había logrado un amplio interés público, con un total de 1.061 pedidos durante el período de pre ordenamiento entre el 19 y el 26 de marzo de 2018. Justo en el primer día de disponibilidad previa al pedido, Nexo contaba con una orden de 733 vehículos.

«Estamos siendo testigos de un día histórico, ya que la tecnología de celdas de combustible se comercializa en grandes cantidades. Con este comienzo positivo, continuaremos nuestros esfuerzos en mercados extranjeros para apoyar el fomento del mercado de vehículos de celdas de combustible de reciente desarrollo«, dijo Byung Kwon Rhim, vicepresidente ejecutivo de Hyundai Motor Company a cargo de la división de operaciones globales.

El mismo día, Hyundai entregó vehículos a los gobiernos locales de la ciudad de Ulsan y Gwangju en Corea. La ceremonia en Ulsan tuvo lugar en la “casa de hidrógeno”, creada a través de esfuerzos conjuntos de Hyundai y la ciudad de Ulsan, mientras que en Gwangju la ceremonia se llevó a cabo en la recientemente construida estación de energía multi-hidrógeno DongGok. Ambos gobiernos locales expresaron su intención de expandir la infraestructura de reabastecimiento de hidrógeno.

Hyundai Motor también introdujo nuevas medidas para alentar la mayor propagación de los vehículos eléctricos con celdas de combustible. Hyundai anunció una garantía de 10 años o 160.000 km para los componentes de las celdas de combustible, para garantizar a los clientes la durabilidad y confiabilidad de los vehículos eléctricos de celdas de combustible vendidos en Corea. Además, Hyundai anunció que ha asegurado personal y equipos para dar servicio a vehículos Nexo en sus 22 redes de servicio en Corea.

El precio del vehículo eléctrico de celdas de combustible se establece en $65.455 para la versión “moderno” y $68.590 para el “Premium”, esto en Corea. El subsidio del Gobierno podría alcanzar un máximo de $33.250,00 con un subsidio del gobierno central de $ 21.375,00 y un subsidio del gobierno regional que oscila entre $9.500,00 ~ $11.875,00. El precio final de compra podría ser tan bajo como $ 32.205 para el acabado Moderno y $ 35.340 para el de acabado Premium.

Los precios del NEXO para otros países se darán a conocer más adelante, cuando estén próximos sus lanzamientos en cada mercado.

Destacados:

  • Las ventas públicas del Nexo fueron celebradas con ceremonias de entrega en Ulsan y Gwangju, en Corea.
  • Nexo tiene un precio de $ 65.455,00 y $ 68.590,00 cada uno, en sus versiones Moderna y Premium, mismos que en algunos países pueden llegar a costar $ 32.205,00 gracias a subsidios de los gobiernos.
  • Con un total de 1.061 pedidos previos, se demuestra un fuerte interés público por el Nexo.

La entrada Hyundai lanzó el NEXO, vehículo eléctrico de celdas de combustible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi acelera su transformación con sólidos resultados https://automagazine.ec/audi-acelera-su-transformacion-con-solidos-resultados/ Tue, 03 Apr 2018 13:30:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=18964 Prototipo Audi e-tron GT El Grupo Audi aumentó sus ingresos y sus ganancias bajo condiciones difíciles en 2017. Por primera

La entrada Audi acelera su transformación con sólidos resultados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Prototipo Audi e-tron GT

El Grupo Audi aumentó sus ingresos y sus ganancias bajo condiciones difíciles en 2017. Por primera vez, los ingresos superaron los 60.000 millones de euros, por lo tanto, los ingresos se han más que duplicado en los últimos ocho años. Con un beneficio operativo de 5.100 millones de euros antes de partidas especiales, el correspondiente margen operativo sobre las ventas del 8,4% se encuentra dentro del objetivo previsto. Con la inclusión del negocio en China, que se presenta en los resultados financieros, el margen operativo sería un punto porcentual más elevado.

Como resultado de los supuestos de medición actualizados para los acuerdos relacionados con el caso del motor V6 3.0 TDI en Norteamérica, Audi ha realizado una provisión adicional de 387 millones de euros en 2017. Después de estas partidas especiales, el beneficio operativo ascendió a 4,700 millones de euros, y el retorno operativo sobre las ventas fue del 7.8 por ciento. En 2018, Audi lanzará al mercado más modelos nuevos que nunca antes, y entrará en la era de la movilidad eléctrica.

Ante este ambicioso plan de lanzamientos, la compañía anticipa otro año desafiante, antes de que la iniciativa de nuevos modelos tenga un impacto positivo sostenido sobre las ventas y los ingresos a partir de 2019. Audi está invirtiendo fuertemente en el futuro y está aplicando un programa integral de medidas para preparar el camino para una reestructuración rentable de su modelo de negocio, en línea con la estrategia “Audi. Vorsprung. 2025”.

En 2017, demostramos nuestra fortaleza empresarial y, sobre todo, formulamos un plan maestro determinado para los próximos años”, declaró Rupert Stadler, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG. “Tenemos la intención de desempeñar un papel de liderazgo en la tremenda convulsión que enfrenta nuestra industria. Para el año 2022, hemos planeado más de 40,000 millones de euros destinados a actividades de desarrollo e inversión. Estamos haciendo que Audi se adapte a esta misión con nuestro Plan de Acción y Transformación”.

El Plan de Acción y Transformación de Audi tiene como objetivo lograr unos efectos positivos por un total de 10,000 millones de euros para 2022 y acelerar el reajuste de la organización para futuros modelos de negocio. “Estamos implementando nuestro programa de medidas de forma rápida y sistemática, volviéndonos más eficientes e invirtiendo recursos liberados para lograr un crecimiento rentable. Esto ya nos ha permitido planificar cuatro nuevos modelos y sus derivados adicionales sin cambios en el presupuesto”, explica Alexander Seitz, miembro del Consejo de Dirección de Finanzas, Informática e Integridad de Audi.

En vista del aumento general de los gastos iniciales para el futuro, Audi sigue comprometido con el objetivo de tener un retorno operativo sobre las ventas del 8 al 10 por ciento. Con el Plan de Acción y Transformación, la eficiencia del proceso en cuanto a desarrollo técnico, por ejemplo, es conseguir una mejora de hasta un 30 por ciento, en parte como resultado de intensificación del desarrollo virtual. Con respecto a la intensiva fase de transformación en todo el Grupo, Audi ha incrementado su presupuesto para formación adicional en un tercio, a un total de más de 500 millones de euros para 2025.

La vanguardia tecnológica del Plan de Acción y Transformación es el Audi Aicon. Presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2017, este prototipo representa la visión de Audi del futuro de la movilidad premium y creación de valor. Siguiendo esta inspiración, Audi ha establecido el desarrollo de un automóvil de lujo completamente eléctrico y conectado, apto para largas distancias, en su plan de modelos a largo plazo.

La marca de los cuatro aros ha ampliado de forma significativa su plan de trabajo en cuanto a electrificación de su gama de modelos. Para la movilidad eléctrica del mañana, Audi está colaborando estrechamente con Porsche y Volkswagen. Esto dará como resultado arquitecturas de vehículos que se adaptan a la conducción eléctrica y permitirán importantes sinergias dentro del Grupo VW.

Para 2025, Audi ofrecerá más de 20 modelos electrificados que representarán un tercio de sus ventas. Como punta de lanza deportiva, el fabricante premium anunció en su conferencia anual un dinámico Gran Turismo de cuatro puertas completamente eléctrico. La producción se iniciará a principios de la próxima década en la planta de Böllinger Höfe, cerca de Neckarsulm. “Interpretamos la deportividad de forma progresiva con nuestro e-tron GT completamente eléctrico y así es como llevaremos nuestra marca de alto rendimiento Audi Sport hacia el futuro”, declaró Stadler.

Audi Forum Ingolstadt, Alemania

En China, la marca de los cuatro aros estableció el curso el pasado año para impulsar la demanda del mercado. Junto a su socio FAW, la compañía aumentará de forma significativa su gama de modelos, especialmente con relación a los vehículos eléctricos y a los SUV deportivos. Para los próximos cinco años están previstos diez nuevas versiones SUV sin predecesores, siete de las cuales se producirán localmente. Esto significa que la gama de Audi producida localmente en FAW-VW se habrá más que duplicado para 2022. Con el establecimiento de una nueva compañía de ventas y una empresa conjunta para movilidad y servicios digitales, Audi y el Grupo FAW están reestructurando su modelo de negocio en China para la próxima fase de crecimiento. Además, AUDI AG está en conversaciones con SAIC para una futura cooperación con el objetivo de fortalecer aún más su presencia en el mercado chino.

Con más de 20 lanzamientos previstos este año, Audi afrontará la mayor iniciativa de nuevos modelos en su historia. La marca presentará nuevos vehículos en seis de sus gamas principales y sucesivamente iniciará su producción. A finales de este año, se lanzará al mercado el primer modelo completamente eléctrico de la maca de los cuatro aros: el Audi e-tron. Este SUV permite una recarga rápida en estaciones de hasta 150 kilovatios, por lo que está listo para recorridos de larga distancia en menos de media hora. El e-tron se fabricará – con un balance neutro de emisiones de CO2 – en la planta de Bruselas donde también se ensamblarán las baterías. Audi Hungría está preparada para comenzar la producción del motor eléctrico del nuevo SUV en Györ, Hungría.

Con la conversión de la planta de Bruselas para la fabricación del Audi e-tron, la marca está llevando a cabo este año una reorganización de su red de producción con el fin de optimizar aún más la eficiencia. Fabricado actualmente en Bruselas, la nueva generación del Audi A1 pasará a producirse en la planta de SEAT en Martorell, España. El Audi Q3 que se produce allí en la actualidad será ensamblado en la planta de Audi Hungría con el cambio de modelo. A partir de principios de 2019, el A3 Sedan se fabricará en su actual centro de producción en Györ y la planta de Ingolstadt. Con respecto a los numerosos cambios en la gama Audi y su red de producción, Seitz declaró: “2018 es un año excepcional y requiere una muestra de la fortaleza de Audi, que dará sus frutos a largo plazo a partir de 2019”.

En el último año fiscal, las entregas de Audi aumentaron en un 0.6 por ciento para alcanzar el máximo histórico de 1,878,105 unidades (2016: 1,867,738), a pesar del cambio de generación previsto para muchos modelos. Considerando que los efectos extraordinarios en conexión con la estrategia de alineación de la marca en China tuvieron un impacto negativo durante la primera mitad del año, el fuerte aumento de la demanda mundial de modelos SUV y el continuo crecimiento de Audi en el mercado estadounidense tuvieron un efecto positivo en las ventas. A pesar del tipo de cambio desfavorable, los ingresos del Grupo Audi aumentaron en un 1.4 por ciento a 60,128 millones de euros en 2017 (2016: 59,317 millones de euros), superando los 60,000 millones de euros por primera vez y más que doblando sus ingresos en los últimos ocho años. En 2009, el Grupo Audi registro ingresos de 29,840 millones de euros.

El beneficio operativo antes de partidas especiales en 2017 ascendió a 5,058 millones de euros, lo que representa un aumento del 4.4 por ciento (2016: 4,846 millones de euros). El margen operativo sobre las ventas antes de partidas especiales el pasado año aumentó hasta el 8.4 por ciento (2016: 8.2 por ciento), manteniéndose dentro del objetivo estratégico establecido entre el 8 y el 10 por ciento. Con la inclusión del negocio en China, que se presenta bajo los resultados financieros, el margen operativo sería un punto porcentual más elevado.

El programa SPEED UP! puesto en marcha en 2016 para fortalecer la disciplina de costos a corto plazo tuvo como resultado un efecto positivo en los ingresos de aproximadamente 1,000 millones de euros en 2017. Esto se debió principalmente a aumentos de eficiencia en investigación y desarrollo, así como a menores costos de distribución. El programa SPEED UP! se completó con éxito a final del año y se ha incluido en el Plan de Acción y Transformación.

Con respecto a los acuerdos de solución del problema del diésel V6 3.0 TDI en América del Norte, en 2017 el Grupo Audi actualizó las provisiones en su balance en el contexto de programas extensos y técnicamente complejos de compra y recompra. Esto dio lugar a partidas especiales negativas por una cantidad de 387 millones de euros, incluyendo gastos y provisiones para el desarrollo de medidas técnicas y riesgos legales. En el año anterior, se incluyeron en los resultados financieros consolidados de Audi partidas especiales negativas de 1,794 millones de euros.

Además del problema de los motores V6 3.0 TDI diésel en América del Norte, también incluían las partidas relacionadas con los airbags Takata potencialmente defectuosos. Para el año 2017, el resultado final muestra un beneficio operativo de 4,671 millones de euros (2016: 3,052 millones de euros) y un margen operativo sobre las ventas del 7.8 por ciento (2016: 5.1 por ciento). Audi alcanzó un beneficio antes de impuestos de 4,783 millones de euros (2016: 3,047 millones de euros). El fuerte aumento se debe no solo a la reducción de las cantidades negativas en partidas especiales, sino también a un mejor resultado financiero.

En reconocimiento a su gran compromiso en el desafiante año fiscal 2017, los empleados de Audi participarán del éxito de la compañía. El bono de participación en los beneficios aumenta para un trabajador cualificado de una planta de Audi en Alemania a 4,770 euros (2016: 2,850 euros). Para las subsidiarias de Audi, se han establecido arreglos respectivos para los pagos de bonos.

El Grupo Audi demostró una vez más su gran fortaleza de autofinanciación en 2017. En el contexto de su iniciativa de producto y reorganización de la red de producción, los gastos de capital ascendieron a 3,900 millones de euros (2016: 3,400 millones de euros). Al mismo tiempo, la compañía alcanzó un significativo flujo de efectivo neto positivo de 4,300 millones de euros (2016: 2,100 millones de euros). Este indicador clave del rendimiento estuvo influenciado por efectos únicos: la venta de una participación minoritaria en Volkswagen Group Services S.A. (Bélgica) tuvo in impacto positivo, mientras que las salidas de efectivo previstas debidas al caso de los motores diésel tuvieron un impacto negativo. Tras ajustar estos efectos extraordinarios, el flujo de efectivo neto fue más alto que en el año anterior.

En el año fiscal actual, Audi tiene previsto volver a alcanzar el nivel récord de entregas de automóviles de 2017, aunque los numerosos cambios previstos en la gama de modelos tendrán al principio un efecto amortiguador. Los ingresos aumentarán ligeramente. Implementando el Plan de Acción y Transformación, la compañía tiene como objetivo una vez más, conseguir que la rentabilidad sobre las ventas se mantenga dentro del objetivo estratégico entre el 8 y el 10 por ciento, a pesar de los altos costos en lanzamientos y las inversiones previstas para el futuro. Con un enfoque estratégico y una priorización consistentes, Audi anticipa que la relación entre gastos de investigación y desarrollo y los ingresos estará ligeramente por encima del objetivo estratégico entre el 6 y el 6.5 por ciento. Se espera que la relación entre el gasto de capital e ingresos exceda de forma moderada su objetivo estratégico entre el 5 y el 5.5 por ciento. El flujo de efectivo neto debería situarse entre los 2,700 y los 3,200 millones de euros.

Destacados:

  • Beneficio operativo antes de partidas especiales aumenta a 5,100 millones de euros; ligero incremento del margen operativo sobre las ventas antes de partidas especiales del 8.4 por ciento.
  • Solido flujo de efectivo neto confirma la alta fortaleza en autofinanciación
  • Año 2018 sin precedentes se espera que sea un desafío: récord en la iniciativa de modelos con más de 20 lanzamientos, primer vehículo de producción en serie totalmente eléctrico.
  • Plan de Acción y Transformación: mejoras de eficiencia por un total de € 10 mil millones para 2022.
  • Gran inversión anticipada para el futuro: más de 40,000 millones de euros destinados a actividades de desarrollo e inversión para 2022.

La entrada Audi acelera su transformación con sólidos resultados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Renault Passion Experience”, un evento familiar https://automagazine.ec/renault-passion-experience-un-evento-familiar/ Tue, 03 Apr 2018 13:00:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=18959 La automotriz francesa realizó el evento “Renault Passion Experience”, en la sucursal de Cumbayá, donde se disfrutó de emocionantes actividades

La entrada “Renault Passion Experience”, un evento familiar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La automotriz francesa realizó el evento “Renault Passion Experience”, en la sucursal de Cumbayá, donde se disfrutó de emocionantes actividades y sorpresas con los diferentes vehículos que la marca ofrece.

Esta actividad tuvo la finalidad de transmitir a los visitantes la experiencia de manejar los autos que forman parte de la cartera de producto de la marca en el país y de socializar las innovaciones que traen.

Se realizaron pruebas de manejo con pilotos profesionales en un ambiente familiar, se contó con un área para los niños; se entregaron premios y obsequios para los clientes.

Además, ese día los asistentes que aplicaron a compras pudieron beneficiarse de la campaña vigente “Promo Pasión”, con bonos de hasta 700 dólares, facilidades de financiamiento, primera cuota desde mayo, etc.

Mediante su filosofía “Passion for life” la marca busca generar diversas emociones mediante actividades vivenciales, “formando parte de la vida de sus clientes” y procurando que vivan experiencias únicas, “acompañados de un portafolio de vehículos para todos los gustos”.

Destacado:

  • Renault en Ecuador, en días pasados llevó a cabo en su concesionario de Cumbayá, el evento “Passion Experience”, donde los asistentes junto a pilotos profesionales realizaron una prueba de manejo del modelo a su elección.

La entrada “Renault Passion Experience”, un evento familiar se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Regreso al futuro: el clásico Mini Electric https://automagazine.ec/regreso-al-futuro-el-clasico-mini-electric/ Sat, 31 Mar 2018 13:00:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=18922 En el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York 2018, MINI presenta un auto especial: una versión totalmente eléctrica del

La entrada Regreso al futuro: el clásico Mini Electric se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York 2018, MINI presenta un auto especial: una versión totalmente eléctrica del clásico Mini

Con la presentación mundial de un auto extraordinario en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York (30 de marzo – 8 de abril de 2018), el fabricante británico de coches MINI vuelve a demostrar su aspiración de una conducción exclusivamente eléctrica con un nuevo concepto de este icono de la industria.

El clásico Mini Electric combina el aspecto histórico del vehículo pequeño más deseado en el mundo con una innovadora tecnología de propulsión para el futuro de la movilidad urbana. Con este vehículo único, MINI envía una señal clara de su compromiso de conservar el carácter inconfundible de la marca a la vez que adopta la pionera tecnología de cero emisiones.

El clásico Mini Electric es el resultado de un viaje imaginario a través del tiempo, donde la historia del modelo clásico se amplía con otro capítulo. El original de la segunda mitad del siglo XX se convierte así en un embajador de la conciencia medioambiental y en una forma de movilidad sostenible cuyo futuro acaba de empezar.

El paisaje de la movilidad urbana eléctrica pronto se beneficiará de la llegada de un nuevo modelo, repleto de carisma, estilo individual y diversión. El concepto MINI Electric se anunció en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2017, y prepara el camino para el primer vehículo totalmente eléctrico de la marca, que se presentará en 2019, justo a tiempo para el 60º aniversario del clásico Mini. El vehículo de producción totalmente eléctrico se encuentra actualmente en la fase de desarrollo, que se basa en el MINI 3 puertas, y se fabricará por primera vez en la planta de MINI en Oxford el próximo año.

Una vez más MINI asume un papel pionero en la movilidad sostenible dentro de BMW Group. En 2008, la marca presentó el MINI E: tomando como referencia el modelo predecesor del actual MINI 3 puertas, se produjeron y se utilizaron unos 600 ejemplares en una prueba sobre el terreno en condiciones cotidianas. Este antecedente desempeñó un papel fundamental en la preparación de las condiciones para el desarrollo del BMW i3, que viene cosechando un éxito mundial desde 2013 (consumo promedio: 13,1 – 13,6 kWh / 100 km; emisiones promedio de CO2: 0 g/km).

En el camino hacia una nueva era de la movilidad eléctrica, MINI ya ha dado otro paso adelante. En el modelo MINI Cooper SE Countryman ALL4 híbrido enchufable (consumo promedio de combustible: 2,1 – 2,3 l/100 km; consumo promedio eléctrico: 13,2 – 14,0 kWh/100 km; emisiones promedio de CO2: 49 – 52 g / km), la combinación de un motor de combustión interna con un motor eléctrico proporciona una potencia del sistema de 165 kW / 224 CV. También incluye un sistema inteligente de tracción a las cuatro ruedas específico para un híbrido. El extraordinario modelo de cinco puertas del segmento compacto premium garantiza el placer de conducir sobre cualquier superficie.

Los vehículos utilizan la potencia de ambos motores para una aceleración intensa, mientras pueden también circular a velocidades de hasta 125 km/h en el modo totalmente eléctrico. Con estas cualidades, el MINI Cooper S E Countryman ALL4 contribuye significativamente al éxito de la flota de vehículos eléctricos de BMW Group en el mercado global.

Por el contrario, el clásico Mini Electric presentado en Nueva York seguirá siendo único. Una versión posterior y cuidadosamente renovada del clásico Mini Cooper sirve de base para este vehículo tan especial. El exterior en rojo se complementa con un techo en blanco de contraste y una franja característica en el capó, con el logotipo «MINI Electric» en amarillo en el emblema de la marca y las ruedas.

Este clásico eléctrico sigue siendo fiel a la marca, tanto en términos de aspecto visual como de características de conducción. La potencia espontánea de su motor eléctrico proporciona una nueva dimensión a la inconfundible sensación de kart que impulsó al pequeño vehículo británico original hasta la popularidad mundial.

La entrada Regreso al futuro: el clásico Mini Electric se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El reto entre Karol y Jalal tuvo un ganador y un objetivo https://automagazine.ec/el-reto-entre-karol-y-jalal-tuvo-un-ganador-y-un-objetivo/ Thu, 29 Mar 2018 12:50:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=18849 Jalal DuBois y Karol Noboa (Foto: AUTO Magazine®) La semana pasada, en el Kartódromo de Latacunga, se cumplió el Primer

La entrada El reto entre Karol y Jalal tuvo un ganador y un objetivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jalal DuBois y Karol Noboa (Foto: AUTO Magazine®)

La semana pasada, en el Kartódromo de Latacunga, se cumplió el Primer Reto Llantas 2/47, La Carrera del Año, actividad en la que Jalal DuBois y Karol Noboa corrieron “contra reloj” en un Toyota Yaris para determinar quién haría el mejor tiempo y así tener un ganador.

Foto: AUTO Magazine®

Para ello, dieron tres vueltas al circuito preestablecido, en el marco de la filmación de un comercial. La ganadora resultó ser Karol Noboa, junto a su equipo, quien completó el recorrido del escenario deportivo de Cotopaxi, marcando un crono de 1’10’’, contra el 1’40’’ que registró Jalal.

Foto: AUTO Magazine®

El perdedor y su grupo tuvieron que “pagar” una penitencia pactada, de la que se encargaron de “ejecutar” Karol y su equipo. Tras la premiación en el podio a ganadores y perdedores, estos últimos, arrodillados en el asfalto del circuito, recibieron un baño de agua fría a cubetazos, por parte de los vencedores.

Foto: AUTO Magazine®

Todas estas actividades, plasmadas en sendas grabaciones, servirán para la edición final de un comercial, especialmente planificado, y que tendrá como actores principales a estos dos populares influencers de nuestro medio.

Varios momentos durante la jornada de rodaje (Fotos: AUTO Magazine®)

Ejecutivos de la empresa auspiciante, supieron indicarnos que, a lo largo del presente año tienen previsto realizar más “retos”, con actividades innovadoras e invitados especiales, que sorprenderán al público del país.

Foto: AUTO Magazine®

Al centro de la imagen vemos a Carlos Molina Ávila (centro izquierda), CEO; y, a Diego de Los Reyes (centro derecha), Gerente General, de Llantas 24/7 (Foto: AUTO Magazine®)

La entrada El reto entre Karol y Jalal tuvo un ganador y un objetivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una Ford Ranger llega a la Fundación Cecilia Rivadeneira https://automagazine.ec/una-ford-ranger-llega-a-la-fundacion-cecilia-rivadeneira/ Wed, 28 Mar 2018 13:00:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=18827 Alexandra Terán, Jefe Nacional de marketing de Quito Motors; Wilson Merino, Director Ejecutivo de la Fundación Cecilia Rivadeneira; y, Marcelo

La entrada Una Ford Ranger llega a la Fundación Cecilia Rivadeneira se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alexandra Terán, Jefe Nacional de marketing de Quito Motors; Wilson Merino, Director Ejecutivo de la Fundación Cecilia Rivadeneira; y, Marcelo Estrella, Gerente Genaral de Quito Motors

 

Un nuevo aliado se suma a la Fundación Cecilia Rivadeneira en su lucha contra el cáncer, y así ayudar a transformar, en el Ecuador, la vida de los niños y niñas con esta enfermedad, y la de sus familias.

Representantes de la marca de automóviles Ford en el país, firmaron este sábado 24 de marzo un convenio con los principales ejecutivos de la innovadora social, a través del cual le proveen de una camioneta Ford Ranger cero kilómetros.

El vehículo será utilizado por los próximos dos años, según se establece en el acuerdo entre las partes, para el traslado de los niños y niñas con cáncer y sus familias hacia la Escuela Granja, centro de operaciones de la Fundación y lugar donde se desarrollan las actividades y programas enfocados para mejorar la situación de las familias en su lucha contra esta enfermedad.

Asimismo, el vehículo podrá servir como una herramienta eficaz en la llegada a los distintos rincones del país para sensibilizar a la ciudadanía sobre la incidencia del mal y la necesidad de unirse para combatirlo.

La firma del convenio tuvo como marco un día festivo, en que un grupo de 200 colaboradores de la compañía automotriz -quienes participaron como voluntarios corporativos en las diferentes actividades y programas de la Fundación- realizó varias actividades con los diferentes grupos de niños y niñas con cáncer y sus familias, que asisten a la Escuela Granja.

Durante una conmovedora jornada, tantos los representantes de Ford como los líderes de la Fundación expresaron su ilusión y optimismo por el nacimiento de esta nueva alianza.

La entrada Una Ford Ranger llega a la Fundación Cecilia Rivadeneira se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se cumplió nueva edición del “Dream Car Art Inclusivo” https://automagazine.ec/se-cumplio-nueva-edicion-del-dream-car-art-inclusivo/ Tue, 27 Mar 2018 13:29:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=18813 Silvia Maldonado, Directora Ejecutiva Fudrine; Martha Patricia Baca, Gerente de Exonerados de Casabaca; y, Gabriel Salgado, jefe de CRM y

La entrada Se cumplió nueva edición del “Dream Car Art Inclusivo” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Silvia Maldonado, Directora Ejecutiva Fudrine; Martha Patricia Baca, Gerente de Exonerados de Casabaca; y, Gabriel Salgado, jefe de CRM y Comunicación Digital de Toyota del Ecuador

 

Toyota del Ecuador S.A., junto a su concesionaria Casabaca realizaron en días pasado su evento Dream Car Art Inclusivo”. El acto, convocó a 20 niños de entre 2 y 8 años de edad, beneficiarios de la Fundación Diagnóstico, Rehabilitación e Integración del Niño Especial (Fudrine), para que disfruten de una tarde llena de alegría, imaginación y de los más increíbles trazos de acuarela, utilizando como lienzo la carrocería de un vehículo Toyota.

Gabriel Salgado, jefe de CRM y Comunicación Digital de Toyota del Ecuador, mencionó que esta iniciativa inclusiva nació hace cuatro años en Ecuador, a partir del programa internacional “Dream Car Art”. “El proyecto a nivel mundial busca que los niños plasmen en sus dibujos el auto de sus sueños para participar posteriormente en el concurso que se realiza en Japón. Sobre esta base, decidimos dar un giro social para emplear la esencia creativa de la propuesta como el motor de una estrategia de inclusión. El arte es un lenguaje universal, rompe barreras y crea vínculos; por ello consideramos que no había mejor forma de llegar a un grupo, con tan alta sensibilidad, que permitiéndoles ser los dueños del diseño de su vehículo ideal”, agregó el representante de Toyota.

Por su parte, Silvia Maldonado, Directora Ejecutiva de Fudrine, expresó con emoción el impacto que tuvo para los participantes el ser elegidos para esta actividad. “Al enterarse, la reacción de los niños fue de extrema emoción y curiosidad. El grupo se caracteriza por su ejemplo de fortaleza y actitud positiva frente a cada reto que se les presenta. Hay sonrisas unos días, lágrimas otros, pero lo que nunca falta es amor. Es por ello que nos alegramos de ser parte de este evento que es el marco ideal para que puedan ser reconocidos, integrados y exploten su creatividad”, concluyó Maldonado. 

Durante la jornada, “las horas pasaron como un sueño de colores e imaginación”, y la sonrisa en la cara de los pintores, al sentirse libres dibujando sobre la carrocería del vehículo, fue igual de amplia que la de los adultos que miraban asombrados cada detalle perfilado gracias al talento y energía de los niños. Para Emilia, por ejemplo, fueron sus pies las brochas que le permitieron dejar su huella en la obra final; sin embargo, el resto de sus compañeros no se quedó atrás derrochando también simpatía y originalidad en cada pincelada. La actividad concluyó con la entrega de un detalle para padres y niños con el fin de que puedan guardar el recuerdo de esta aventura multicolor.

Aunque originalmente, esta actividad tiene un carácter anual, Toyota del Ecuador y Casabaca prevén nuevas réplicas de este evento a través de sus diferentes concesionarios. Así, en los próximos meses, Quito, Guayaquil y Cuenca volverán a ser escenarios de un evento que no sólo busca ser fiel a los pilares fundamentales de las dos compañías que se orientan en el respeto; sino, además, “a su papel en la construcción de una sociedad equitativa, inclusiva y más humana”, recalcaron sus directivos.

 

Destacados:

  • A través de esta actividad, las empresas llevaron a cabo, por cuarto año consecutivo, uno de sus eventos más destacados en el marco de su programa “Movilidad para Todos”, que promueve el derecho que tiene la comunidad a movilizarse con libertad.
  • La idea nació a partir de la iniciativa internacional “Dream Car Art”, con la que Toyota y Casabaca buscan que los niños creen el auto de sus sueños por medio de un dibujo. El concurso tiene una gran relevancia para Ecuador que ha contado, en las últimas ediciones, con representantes del país en la final que se desarrolla cada año en Japón.

La entrada Se cumplió nueva edición del “Dream Car Art Inclusivo” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton Motor ganó el premio «China Excellence Brand» https://automagazine.ec/foton-motor-gano-el-premio-china-excellence-brand/ Tue, 27 Mar 2018 13:15:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=18817 En días pasados el “Diario del Pueblo” -periódico de automóviles de China-, patrocinó la «Cumbre de Desarrollo de Marcas Automotrices

La entrada Foton Motor ganó el premio «China Excellence Brand» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En días pasados el “Diario del Pueblo” -periódico de automóviles de China-, patrocinó la «Cumbre de Desarrollo de Marcas Automotrices de China 2018», celebrada en Beijing. Los representantes sobresalientes de la industria automotriz de China han emitido conjuntamente la «Declaración de poder de marca de automóviles de China» y han hecho una promesa solemne.

 

Compromiso conjunto

En los últimos años, la industria automotriz china se ha desarrollado rápidamente, con el volumen de producción y ventas pioneras por muchos años, manteniendo el liderazgo a nivel mundial. Las marcas de automóviles de China se han convertido gradualmente en una brillante carta de presentación para mostrar la industria de fabricación de equipos de ese país.

Como dijo Yang Zhenwu, presidente de People’s Daily, la marca china se transformará desde la fabricación, creación a la evolución de calidad de China, y se esforzará por darse cuenta de la grandeza de la nación del país asiático. Revitalizará, influenciará y remodelará la historia del panorama mundial de la industria automotriz.

Como empresa líder en la industria de vehículos comerciales chinos, Gong Yueqiong, gerente general de Foton Motor Group, declaró que las marcas automotrices de su país están enfrentando la tendencia disruptiva y la reestructuración de la futura industria automotriz mundial. En este proceso, la definición de vehículos, fronteras, las formas de energía de conducción y las fuerzas de construcción también cambiarán. La tendencia de la energía inteligente, en red y nueva es imparable. También comentó: «La industria del automóvil será reconstruida en el futuro, y las compañías automotrices deben captar el núcleo de la nueva energía e inteligencia«.

 

Foton Motor gana como marca sobresaliente en China

Durante la conferencia, en el «2018 China Automotive Brand Development Summit» también otorgó honores especiales a tres fabricantes de vehículos. Entre ellos, Foton Motor ganó el premio como una marca china “Excelente”.

Después de 60 años, los vehículos de marcas propias de China han sufrido un duro pero constante impulso. En la actualidad, los vehículos de China ocupan la mitad del mercado, y los automóviles comerciales de marcas independientes han sido durante mucho tiempo la corriente principal absoluta del mercado. La mejora de la capacidad del sistema automotriz en China también es muy importante. En términos de diseño, tecnología central y otros aspectos, Foton ya ha demostrado la tendencia hacia la evolución comparativa de marcas internacionales.

En cuanto a estrategia de desarrollo, las marcas independientes también han tomado la iniciativa, especialmente en la futura dirección de desarrollo representada por vehículos de nueva energía y vehículos inteligentes conectados a la red. Los vehículos de origen chino tienen ventajas importantes, por ejemplo, Futian Ouhui New Energy Bus ya comenzó a operar en Corea del Sur y servirá a los 23 Juegos Olímpicos de Invierno de Corea, Pyeongchang, que comenzaron el 9 de febrero. Esto indica que Futian Ouhui se convirtió en el primer fabricante chino de autobuses eléctricos para ingresar al mercado coreano.

Se puede ver que, como la primera empresa de autobuses dedicada a la I + D de nuevos autobuses de energía, el primero en lograr el nuevo bus de energía de operación comercial de compañía de autobuses, Foton Motor lidera la industria en nuevas tecnologías energéticas, rendimiento del producto y soluciones operacionales”.

 

Con los pies en la tierra, la fuerza de la marca Foton se acumula

“La calidad en la industria automotriz marcará el futuro de las empresas”, expresó Gong Yueqiong, afirmando la confianza en Foton Motor, con quienes trabajarán en conjunto para crear estrategias sólidas en una era determinante para el sector automotor del país asiático.

La entrada Foton Motor ganó el premio «China Excellence Brand» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Más vehículos adjudicados en Guayaquil https://automagazine.ec/mas-vehiculos-adjudicados-en-guayaquil/ Tue, 27 Mar 2018 13:00:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=18801 Verónica Pérez, Gerente de Negocios de Vallejo Araujo Guayaquil, Yhonny Cantos, planificador y su hermano, y Edgar Torres Moreno, Gerente

La entrada Más vehículos adjudicados en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Verónica Pérez, Gerente de Negocios de Vallejo Araujo Guayaquil, Yhonny Cantos, planificador y su hermano, y Edgar Torres Moreno, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan

En la ciudad de Guayaquil se llevó a cabo la Asamblea de Adjudicación N° 172 de ChevyPlan, evento que tuvo una gran acogida y evidenció un número importante de guayaquileños que han creído en el principio de la planificación inteligente.

Gracias a la compra programada y a los planes que ofrece la empresa, varios ecuatorianos pudieron alcanzar la meta de tener un vehículo cero kilómetros. La empresa, está presente en el principal puerto marítimo del Ecuador por casi 14 años y cada vez son más los beneficiados en esta ciudad.

Edgar Torres Moreno, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan; Graciela Cancino, adjudicada; Rutman Lozada, Coordinador General de Adjudicaciones y Operaciones de ChevyPlan; y, la modelo de la empresa

Graciela Cancino, adjudicada guayaquileña, dijo que eligió a la compañía porque tiene las cuotas más bajas del mercado y gracias a esto pudo adquirir este nuevo vehículo que le facilitará la vida. Añadió que recomendaría a la marca porque los planes de pago se ajustan al presupuesto de cualquier persona.

 

Edgar Torres Moreno, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan; Flérida Macías y Ángela Triana, adjudicadas; Rutman Lozada, Coordinador General de Adjudicaciones y Operaciones de ChevyPlan, y la modelo

Por su lado, Flérida Macías otra de las beneficiarias, indicó que la manera más económica de obtener un auto nuevo fue a través de las alternativas de pago que le ofreció la empresa, y de manera enfática señaló que volvería a elegirla.

Asamblea de Adjudicación No. 172 en la ciudad de Guayaquil

Además, en horas de la mañana, la marca hizo realidad el sueño de dos planificadores más, a quienes entregó un auto nuevo en uno de los concesionarios aliados de la empresa. Uno de los planificadores Yhonny Cantos, se llevó a casa un Sail 2018, que adquirió a través de un Plan Contigo, y que hoy disfruta con su familia.

La entrada Más vehículos adjudicados en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery presentó las nuevas versiones de los SUV Tiggo 2 y 5 https://automagazine.ec/chery-presento-las-nuevas-versiones-de-los-suv-tiggo-2-y-5/ Mon, 26 Mar 2018 13:08:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=18778 En primer plano el Chery Tiggo 5, y algunos de los Chery Tiggo 2 Luxury presentados en Quito. Foto: AUTO Magazine®

La entrada Chery presentó las nuevas versiones de los SUV Tiggo 2 y 5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En primer plano el Chery Tiggo 5, y algunos de los Chery Tiggo 2 Luxury presentados en Quito. Foto: AUTO Magazine®

Corporación Maresa, representante en Ecuador de la marca china Chery, acaba de presentar para el mercado nacional la versión Luxury del Tiggo 2 y el nuevo modelo Tiggo 5, que son parte del portafolio de SUV’s (Sport Utility Vehicles) de la marca. Estos dos modelos los presentó esta semana en la ciudad de Quito, en un evento ante representantes de los medios especializados, en que los asistentes probaron los vehículos durante una breve prueba de manejo para experimentar su desempeño y la tecnología que incorporan.

Convertida en una marca internacional, Chery ha experimentado un importante crecimiento a nivel mundial. Su posicionamiento en mercados extranjeros se refleja con su presencia en más de 80 países, con 10 plantas de ensamblaje y 1.500 puntos de venta y servicio; desarrollo que la ha llevado a tener cerca de 6’500.000 usuarios alrededor del mundo y exportaciones que superan el millón de unidades. “Su portafolio se caracteriza por tener modelos que conjugan altos estándares tecnológicos de equipamiento, diseño y seguridad, con precios asequibles”, han indicado sus ejecutivos.

Cristiano Shi, Chery international Sale Manager; Fabián Eguiguren, Director de Asuntos Corporativos de Corporación Maresa; y, Paolo Lignarolo, Gerente General de Cinascar, durante la presentación de los nuevos modelos para Ecuador. Foto: AUTO Magazine®

Prueba de ello es el Chery Tiggo 2, que en su nueva versión Luxury refleja un diseño concebido “para públicos jóvenes y con espíritu libre, quienes están interesados en dar el salto de calidad hacia su primer SUV”. Gracias a su diseño moderno, dinámico y estilizado, reflejado en las líneas de su exterior e interior y en la inversión que la marca ha hecho en términos de Investigación y Desarrollo (I+D), este SUV compacto está llamado a hacerse de un espacio importante dentro de su segmento en el mercado nacional.

Destacan en su interior el diseño y calidad, así como la tecnología que se advierte en su equipo de infoentretenimiento, con una amplia pantalla touch HD de 8 pulgadas, que incluye: sistema “Mirror Link”, de efecto espejo entre el smartphone y la pantalla, que además visualiza la cámara de retro para facilitar el parqueo y la marcha en retro, el control de climatización, mandos de voz y más. En cuanto a asistencias electrónicas, el modelo destaca por su equipamiento de seguridad, con frenos ABS (obligatorio en el país), sistema de control de estabilidad (ESC), y sistema de arranque en pendientes (HHC).

El Chery Tiggo 2 Luxury. Fotos: AUTO Magazine®

En cuanto al Chery Tiggo 5, modelo representativo de la última generación de la marca, “está concebido para generar una completa experiencia de diversión a la hora de conducirlo”. En su exterior, mantiene una dinámica apariencia conforme la tendencia y moda; su frontal está inspirado en la cara de un felino rugiendo, cuenta con una rejilla de admisión de aire con apariencia aguda y brillante. Sus elegantes detalles en cromo, sus faros estilizados, las luces de circulación diurna con tecnología LED y sus líneas laterales y traseras reflejan de manera armónica, el movimiento o flujo del agua en la naturaleza.

En Ecuador, Chery cuenta con una amplia red de 20 puntos de venta a nivel nacional, con el respaldo de 15 talleres de servicio y un amplio stock de repuestos.

El nuevo Chery Tiggo 5. Fotos: AUTO Magazine®

A nivel internacional, la marca ha sido reconocida en los últimos años con varios premios, entre ellos: “World’s Most Admired Companies” (Compañías Más Admiradas del Mundo) de la revista Fortune; “Best Market Performance Award” (Premio al Mejor Rendimiento de Mercado) del Salón Internacional del Automóvil de Belgrado (Serbia) y, por dos años consecutivos, como “Most Popular Chinese Automobile Brand” (Marcas Más Populares de Automóviles Chinos) en Rusia. Sin embargo, su reconocimiento más importante es la confianza de sus miles de clientes.

Momentos durante la presentación de los Tiggo 2 y 5 en Quito. Fotos: AUTO Magazine®

El futuro automotriz estará repleto de innovadores vehículos de alta calidad y seguridad. Por ello, Chery en Ecuador, con el respaldo de una sólida corporación, seguirá invirtiendo en modelos cada vez más competitivos y personalizados, mejorando constantemente sus redes y potenciando la calidad de sus servicios, para así brindar a sus clientes las mejores y más seguras soluciones de movilidad en el mercado automotriz nacional”, expresaron sus directivos.

La entrada Chery presentó las nuevas versiones de los SUV Tiggo 2 y 5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
240 adjudicados en Asamblea N°292 de Consorcio Pichincha https://automagazine.ec/240-adjudicados-en-asamblea-n292-de-consorcio-pichincha/ Sat, 24 Mar 2018 13:22:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=18773 Verónica Lasso, Jefe de Marketing Consorcio Pichincha; Arturo Jaramillo, Gerente de Consorcio Pichincha; Elizabeth Mora, Flotas Automotores Continental; la Maestra

La entrada 240 adjudicados en Asamblea N°292 de Consorcio Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Verónica Lasso, Jefe de Marketing Consorcio Pichincha; Arturo Jaramillo, Gerente de Consorcio Pichincha; Elizabeth Mora, Flotas Automotores Continental; la Maestra de Ceremonia; y, Carlos Crespo, Gerente de Agencia Automotores Continental – El Recreo

 

Consorcio Pichincha realizó su Asamblea de Adjudicación N°292 que se llevó a cabo en las Instalaciones del Concesionario Automotores Continental de El Recreo.  En esta Asamblea se adjudicaron 240 bienes con 204 planes Tu Auto y 36 planes Tu Casa. Además, Consorcio Pichincha dio a conocer su nuevo producto “Tu Casa, Remodelación y Ampliación.

La empresa indicó, además, que la próxima asamblea, la N°293, se desarrollará el día jueves 19 de abril de 2018 en la ciudad de Guayaquil.

La entrada 240 adjudicados en Asamblea N°292 de Consorcio Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Motorrad presente en el “Salón Vive la Moto” de Madrid https://automagazine.ec/bmw-motorrad-presente-en-el-salon-vive-la-moto-de-madrid/ Thu, 22 Mar 2018 17:30:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=18739 F 750 GS y F 850 GS BMW Motorrad juntos con la red de Concesionarios oficiales de Madrid participarán en

La entrada BMW Motorrad presente en el “Salón Vive la Moto” de Madrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
F 750 GS y F 850 GS

BMW Motorrad juntos con la red de Concesionarios oficiales de Madrid participarán en el “Salón Vive la Moto”. Se trata de la nueva cita del motor que se celebrará en Madrid del 5 al 8 de abril y que está llamado a convertirse en el evento de referencia para los amantes de las dos ruedas de la capital española.

Con el objetivo de aportar variedad de opciones y poner de relevancia el valor de las motocicletas, BMW Motorrad España pondrá a disposición de los asistentes al “Salón Vive la Moto” que se pasen por el pabellón 12, toda la gama actual de motocicletas, divididas en seis espacios personalizados según la categoría de: Heritage, Roadster, Sport, Urban Mobility, Adventure o Tour.

BMW C 400 X

Entre este amplio abanico de motos, los riders amantes de BMW también podrán ver de cerca y por primera vez en España, los últimos lanzamientos de la firma: la K1600 Grand America, una touring de lujo totalmente equipada con la que puedes relajarte y disfrutar del viaje durante kilómetros; la F750GS, una potente y versátil Trail con la que dominar todos los caminos, sin importar la superficie de la calzada; la F850GS, dominarás fácilmente la pista fuera de la carretera; así como la Scooter C400 X, la urbana de tamaño medio con la que hacer frente a los desafíos que presenta la ciudad en el día a día. Además, la motocicleta más exclusiva de BMW de todos los tiempos: la BMW HP4, también estará presente en el salón para el disfrute de todo el público que pase por el stand de BMW Motorrad.

K 1600 Grand America

Además, en el exterior BMW Motorrad España también contará con un box de pruebas, ubicado junto al pabellón de entrada al Salón, en el que los aficionados a las dos ruedas podrán experimentar las sensaciones de conducir los modelos G 310 R, G 310 GS, C 650 SPORT, C 650 GT, F 800 R, R 1200 GS, R 1200 RT, S 1000 XR, S 1000 R, K 1600 B y C-EVO, entre otros.

La entrada BMW Motorrad presente en el “Salón Vive la Moto” de Madrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Casabaca está en proceso de recertificación ISO https://automagazine.ec/casabaca-esta-en-proceso-de-recertificacion-iso/ Thu, 22 Mar 2018 17:17:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=18747 Silvia Zavala, Gerente de Apoyo de Casabaca y Johana Villamarín, Jefe de Sistemas Integrados de Gestión de Casabaca    Casabaca,

La entrada Casabaca está en proceso de recertificación ISO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Silvia Zavala, Gerente de Apoyo de Casabaca y Johana Villamarín, Jefe de Sistemas Integrados de Gestión de Casabaca   

Casabaca, comercializadora de Toyota en Ecuador, inició la recertificación de sus normativas ISO en Calidad y Gestión Ambiental. Con esta iniciativa, la empresa empezó a migrar sus parámetros y procesos de trabajo conforme a las exigencias de las nuevas versiones 2015 de las certificaciones mencionadas. De esta manera, la compañía ratifica su compromiso de mejora continua para brindar un servicio de excelencia y mitigar su impacto en el ambiente.

Cabe destacar que, Casabaca es una de las pocas empresas del sector automotor ecuatoriano en cumplir y mantener de forma integrada normativas internacionales, como las ISO. Además, en seguridad y salud ocupacional cuenta con las OHSAS 18001:2007.

Este compromiso responde al interés, por parte de la compañía, en disminuir riesgos, impactos ambientales, accidentes y enfermedades laborales”, explicó Silvia Zavala, Gerente de Apoyo Matriz Casabaca. Las normativas que están en proceso de Re-Certificación ISO son Calidad ISO 9001:2015 y Gestión Ambiental ISO 14001:2015.

Siempre buscamos cumplir con las exigencias del cliente, mantener un desempeño sustentable respecto al ambiente laboral; velar por la salud y la seguridad ocupacional del personal. Por esta razón, mantenemos este tipo de Normativas Internacionales que son positivas para la empresa, las cuales también nos permiten generar un ambiente laboral favorable, mejorar el desempeño y obtener ventajas competitivas”, añadió Zavala.

Casabaca mantiene la Certificación de Calidad desde el año 2007 y la Certificación como Sistemas Integrados de Gestión (SIG) desde el año 2013. SIG en un conjunto de normativas internacionales que las empresas adoptan voluntariamente para estandarizar sus actividades y satisfacer las necesidades de los clientes promoviendo la mejora continua de los procesos, cuidando el ambiente y la salud y seguridad de los trabajadores.

Destacados:

  • La empresa se encuentra en el proceso de migración de las Normativas ISO a las nuevas versiones 2015: Calidad ISO 9001:2015 y Gestión Ambiental ISO 14001:2015.
  • Con esta re-certificación, la firma busca mantener y reforzar sus estándares en sus procesos de gestión, así como en sus acciones de mitigación del impacto ambiental; brindando un servicio de excelencia y aportando en el cuidado del planeta.
  • De esta manera, Casabaca ratifica su compromiso por ofrecer a sus clientes un servicio de calidad, manteniendo un ambiente laboral favorable”.

La entrada Casabaca está en proceso de recertificación ISO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Neohyundai fue parte de la “Feria de Autos 2018” https://automagazine.ec/neohyundai-fue-parte-de-la-feria-de-autos-2018/ Thu, 22 Mar 2018 17:09:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=18736 Stand de Hyundai en la Feria de Autos 2018 en la Plaza de Toros de Iñaquito Hyundai Motor Company, empresa

La entrada Neohyundai fue parte de la “Feria de Autos 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Stand de Hyundai en la Feria de Autos 2018 en la Plaza de Toros de Iñaquito

Hyundai Motor Company, empresa automotriz surcoreana, participó en la Feria de Autos 2018, que se llevó a cabo, en la plaza de toros de la ciudad de Quito.

Durante el evento, al que asistieron cerca de 24.000 personas, se dieron a conocer las innovaciones y los modelos con los que cuenta la marca, destacando el nuevo Sonata, en su versión híbrida.  Esta nueva versión ofrece un diseño de líneas puras con una óptica excelente y prestaciones de seguridad pioneras, completado todo ello con un carácter robusto y deportivo muy personal, con un nuevo diseño en su parte frontal y posterior, además de un techo totalmente corredizo.

Los representantes de Hyundai destacaron la tecnología con la que cuentan los vehículos de la marca, que se caracterizan por incorporar los más altos estándares de calidad.

Los distintos concesionarios de la marca en el país ofrecieron a los asistentes varios descuentos, promociones y planes de financiamiento, para que puedan acceder a un vehículo Hyundai.

La entrada Neohyundai fue parte de la “Feria de Autos 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota auspicia concurso de emprendimiento en la UDLA https://automagazine.ec/toyota-auspicia-concurso-internacional-de-emprendimiento-en-la-udla/ Wed, 21 Mar 2018 13:00:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=18731 Estefanía Schwartz, representante en Ecuador de la “Entrepreneurs´ Organization”, junto a Fabián Rodríguez, Jefe de Producto Toyota del Ecuador Toyota

La entrada Toyota auspicia concurso de emprendimiento en la UDLA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estefanía Schwartz, representante en Ecuador de la “Entrepreneurs´ Organization”, junto a Fabián Rodríguez, Jefe de Producto Toyota del Ecuador

Toyota del Ecuador S.A., participó como auspiciante de la primera edición de los Global Student Enterpreneur Awards (GSEA) 2018 en Ecuador. El evento se realizó, en días pasados, en las instalaciones de UDLA Park y convocó a los mejores emprendimientos de carácter tecnológico, innovador y digital del país.

La GSEA es un programa que busca, desde su fundación en 1987 por la Entrepreneurs´ Organization, fomentar el surgimiento de proyectos que permitan vincular de manera práctica la educación como herramienta para alcanzar el éxito en el ámbito empresarial.

El emprendimiento juvenil denominado ‘Yambuu Mailobtuvo el primer lugar y representará al país en Canadá, el próximo mes de abril. Christian Torres, cofundador del proyecto explicó que su propuesta es un software digital que ofrece seguridad para la información personal a través de correos electrónicos encriptados. Para el joven talento, este concurso fue una valiosa manera de darse a conocer para iniciar su camino de crecimiento dentro del mercado de las start-up tecnológicas.

Sobre la participación de Toyota como auspiciante de la iniciativa, Fabián Rodríguez, Jefe de Producto Toyota del Ecuador, explicó que es importante ser parte de una transformación social cuyo motor sea una juventud positiva y decidida a emprender explotando todo su potencial.

“Según el índice de emprendimiento, conocido como Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Ecuador sigue siendo el país con la Actividad Emprendedora Temprana más alta en la región; contamos con el impulso, ahora es cuestión de apoyar esta semilla para que los proyectos se afiancen y puedan seguir consolidándose”, agregó el representante de la marca.

Destacados:

  • Global Student Enterpreneur Awards (GSEA) es una iniciativa mundial que destaca anualmente a los emprendimientos de universitarios que incorporan en sus propuestas un eje tecnológico innovador, así como una planificación financiera que asegure su rentabilidad en el futuro.
  • En esta primera edición del evento en Ecuador, ‘Yambuu Mail’ obtuvo el primer lugar, lo que le abrió la oportunidad de competir en la final del concurso internacional que se efectuará en Toronto, Canadá, en abril de este año.
  • Con este tipo de iniciativas, Toyota reafirma su compromiso con el desarrollo del país y espera continuar apoyando las siguientes ediciones de una iniciativa tan afín a sus políticas corporativas”.

La entrada Toyota auspicia concurso de emprendimiento en la UDLA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para lavar autos, por el Día Internacional del Agua https://automagazine.ec/consejos-para-lavar-autos-por-el-dia-internacional-del-agua/ Wed, 21 Mar 2018 12:30:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=18727 Al acercarse el “Día Mundial del Agua”, que se cumple el 22 de marzo, queremos resaltar la importancia del uso

La entrada Consejos para lavar autos, por el Día Internacional del Agua se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Al acercarse el “Día Mundial del Agua”, que se cumple el 22 de marzo, queremos resaltar la importancia del uso responsable del agua. Es necesario crear una cultura que priorice el compromiso en la ciudadanía por cuidar el líquido vital, además de socializar métodos amigables que ayuden a proteger el medio ambiente.

Por ello, se brinda varias recomendaciones para realizar el lavado de camiones y furgonetas de forma que permita economizar el uso del agua e incentivar el empleo de productos biodegradables al momento de realizar esta tarea.

Para realizar una adecuada limpieza tanto de camiones como de vans, se recomienda seguir las siguientes instrucciones:

Limpieza «ecológica» con limpiadores en seco

Este tipo de limpiadores encapsulan la mugre para poder retirarla sin mayor esfuerzo. Este tipo de productos son no tóxicos, eliminan el uso del agua y no dejan residuos que contaminen el ecosistema.

Para aplicar estos líquidos se sugiere:

  • Limpiar el polvo del camión o furgoneta con algún objeto de textura suave que no afecte a la carrocería.
  • Utilizar paños de microfibras que sean suaves para la pintura de los vehículos al momento de colocarlos.
  • Para resaltar el tono de la carrocería, se debe utilizar un abrillantador como paso final en el proceso de limpieza.

Para las personas que hacen uso del agua al momento de lavar sus camiones o furgonetas es importante tomar en cuenta los siguientes consejos:

  • No usar mangueras, pues con ellas se desperdicia varios galones de agua al momento de hacer la limpieza.
  • Nunca se debe dejar una manguera liberando agua indiscriminadamente.
  • Si el uso de la manguera es imprescindible, es aconsejable tener un regulador que permita dosificar la salida de agua.
  • Se puede ahorrar agua al momento de colocar jabón para retirar la suciedad del camiones y furgonetas, gracias al uso de baldes y cepillos especiales o trapeadores, para alcanzar los lugares más altos.

Estas importantes sugerencias permiten colaborar de manera directa con el cuidado de los recursos naturales del planeta. Su objetivo es fomentar prácticas simples que contribuyan a cumplir con este objetivo, siendo partícipe del Día Mundial del Agua. (Fuente: Foton)

La entrada Consejos para lavar autos, por el Día Internacional del Agua se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan acaparó miradas en la Feria “Japón Motor Show 2018” https://automagazine.ec/nissan-acaparo-miradas-en-la-feria-japon-motor-show-2018/ Mon, 19 Mar 2018 15:30:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=18688 Diego Andrade, Director Comercial Nissan; Gil Malo, Director General Automotores y Anexos; …; y, Gloria Navas, Directora de Negocios Automotores

La entrada Nissan acaparó miradas en la Feria “Japón Motor Show 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diego Andrade, Director Comercial Nissan; Gil Malo, Director General Automotores y Anexos; …; y, Gloria Navas, Directora de Negocios Automotores y Anexos. Foto: AUTO Magazine®

 

Japón Motor Show 2018, feria automotriz que presentó la más variada selección de vehículos de origen japonés que se comercializan en Ecuador, se llevó a cabo del 9 al 11 de marzo en el Centro de Convenciones Quorum, en Cumbayá.

Este evento, se realizó en conmemoración de los primeros 100 años de relaciones comerciales entre Ecuador y Japón, en donde se resaltó la fortaleza de la producción de la industria automotriz japonesa y la dinámica comercialización de sus automóviles y motocicletas en nuestro país, como uno de los importantes ejes de esta relación comercial bilateral.

Lissette Luna (Kreab), Andrea Pilo-Pais Albuja, Jefe de Marca y Relaciones Públicas de Nissan Ecuador; Gioconda Paredes P. (Kreab) y José Haro (Kreab), en el stand de Nissan durante el día de inauguración de la Feria “Japón Motor Show 2018”. Foto: AUTO Magazine®

 

Durante los tres días de feria, el estand de Nissan tuvo gran acogida por parte de los visitantes, quienes disfrutaron de la renovada gama de modelos de la marca en los diferentes segmentos de mercado en que participa, esto es los de SUVs, automóviles y Pick Ups.

Ejecutivos de la marca informaron que, la gran acogida de los vehículos Nissan en la feria, “fue evidenciada por la cantidad de visitantes que realizaron test drives, quienes probaron por sí mismos los atributos de los modelos ofertados por la marca. Así también, pudieron conocer acerca de Intelligent Mobility, la visión global de Nissan, que busca transformar la forma en que los vehículos se conducen, motorizan e integran a la sociedad”.

Desde sus orígenes, Nissan ha implementado un modelo de producción japonés basado en calidad, durabilidad y tecnología como atributos diferenciadores, permitiéndole permanecer a la vanguardia. Las ferias, como Japón Motor Show, nos permiten acercar a los clientes a estos conceptos, que se ven reflejados en cada uno de nuestros modelos”, afirmó Diego Andrade, Director Comercial de Nissan.

Fotos: AUTO Magazine®

La marca continuará participando en este tipo de eventos para dar a conocer más sobre sus productos, su visión y las tecnologías que resultarán en vehículos eléctricos (cero emisiones), de conducción autónoma, e integrados a la vida de las personas.

Modelos icónicos de Datsun-Nissan también estuvieron presentes en el stand de la marca y en el ingreso a la Feria. Fotos: AUTO Magazine®

Destacados:

  • Nissan presentó sus renovados modelos en la feria que celebró los primeros 100 años de relación comercial entre Ecuador y Japón.
  • La marca japonesa dio a conocer sus innovaciones de tecnología en producto y resultado de la aplicación de su visión “Intelligent Mobility” en su gama de vehículos: Pathfinder, X-Trail, Qashqai, Kicks; Versa y NP300 Frontier.
  • Y justamente, una de las novedades, que acaparó las miradas de los asistentes, fue la presencia de la versión 2018 de la Nissan NP300 Frontier, que cumplió 80 años de historia y que suma un total de 14 millones de dueños y apasionados por las camionetas alrededor del mundo, a lo largo de estos años. Lapickup, que recibiera diversos premios durante 2017, con ocho reconocimientos de los medios especializados de Brasil y elegida como la «Mejor pickup 2017» en los Premios “Best Cars UOL”, está disponible en el país en su fase de reservas.
  • Nissan, una de las marcas japonesas icónicas en el sector automotriz mundial y ecuatoriano, conmemoró estos cien años de cooperación entre Japón y Ecuador al ser parte de “Japón Motor Show 2018”.

La entrada Nissan acaparó miradas en la Feria “Japón Motor Show 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Exitoso debut de “Japón Motorshow 2018” https://automagazine.ec/exitoso-debut-de-japon-motorshow-2018/ Mon, 19 Mar 2018 14:50:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=18701 Directivos de la AEADE, representantes diplomáticos y de gobierno de Japón, durante la inauguración de la «Japón Motorshow 2018». Foto:

La entrada Exitoso debut de “Japón Motorshow 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Directivos de la AEADE, representantes diplomáticos y de gobierno de Japón, durante la inauguración de la «Japón Motorshow 2018». Foto: AUTO Magazine®

El evento automotriz, que se realizó por primera vez entre los días 9, 10 y 11 de marzo en el sector de Cumbayá, contó con la asistencia de más de 15.000 personas, que pudieron apreciar en un solo lugar, los diversos modelos de vehículos que las marcas japonesas, con representación en Ecuador, comercializan para el mercado nacional.

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, y la Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriana Japonesa dieron por inaugurada, y al parecer institucionalizada esta feria, que se llevó a cabo por primera vez en Ecuador, en conmemoración a los primeros 100 años de relaciones comerciales y diplomáticas con Japón.

Fotos: AUTO Magazine®

El acto inaugural contó la participación de Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo de la AEADE, Luis Baca, Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano – Japonesa, Santiago Gangotena, Canciller de la Universidad San Francisco de Quito, entre otros invitados; así como con la presentación de demostraciones de la cultura y el arte japoneses.

Japón Motorshow 2018 contó con la presencia de marcas como Nissan, Toyota, Mitsubishi, Mazda, Suzuki e Isuzu; las cuales mostraron al público asistente sus vehículos más llamativos dentro del mercado ecuatoriano. El evento contó también con la participación de otras marcas del país nipón como Honda, Yokohama y Sony.

Fotos: AUTO Magazine®

En este evento se sacó a relucir la tradición y el futuro de la cultura del país del sol naciente, y tras su desarrollo, la organización del evento se ha propuesto llevar a cabo el Japón Motorshow durante cada año, para así aportar a fortalecer las relaciones entre Ecuador y Japón, con la exposición automotriz de “la calidad y la innovación japonesa en un solo lugar”.

La entrada Exitoso debut de “Japón Motorshow 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Grupo MAVESA inauguró sucursal en la ciudad de Ibarra https://automagazine.ec/grupo-mavesa-inauguro-sucursal-en-la-ciudad-de-ibarra/ Sun, 18 Mar 2018 13:20:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=18667 Foto: AUTO Magazine® A inicios de este mes, el Grupo MAVESA inauguró oficialmente su agencia en la ciudad de Ibarra,

La entrada Grupo MAVESA inauguró sucursal en la ciudad de Ibarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

A inicios de este mes, el Grupo MAVESA inauguró oficialmente su agencia en la ciudad de Ibarra, y lo hizo en un evento por lo alto, con invitados especiales entre los que estuvieron autoridades de la provincia, representantes de entidades públicas y privadas, directivos y ejecutivos del Grupo, clientes, representantes del transporte de la “Ciudad Blanca”, de empresas de transporte provincial e interprovincial, representantes de medios, entre otros amigos de la empresa.

Fundada en 1.932 y tras más de 85 años de trayectoria, toma su actual nombre en 1964 “Maquinarias y Vehículos S.A., hoy parte de Grupo Mavesa, junto con Ecuatoriana de Motores Cia. Ltda., y que a partir de 1969 comercializa la marca Hino, convirtiéndose en uno de los líderes del mercado automotor ecuatoriano, con sus diversas líneas de productos y servicios, que ha ido incorporando a lo largo de su dilatada historia comercial.

Durante la inauguración, vemos a los representantes de Flota Imbabura: Jhon Ramírez, Ivonne Cevallos, Silvia Pozo, Ramiro Ramírez, Martha Bolaños, Anita Vargas, Cecilia Bustos, Fernando Loyo y Eduardo Loyo. Foto: AUTO Magazine®

 

Posicionados en 11 ciudades del país: Guayaquil, Quito, Ambato, Cuenca, Machala, El Coca, Santo Domingo, Riobamba, Portoviejo, Loja e Ibarra; con  en más de 25 sucursales, ofrece una amplia gama de productos de sus líneas de distribución Hino, Citroën, Bridgestone, John Deere (línea amarilla), Atlas Copco, Marangoni, etc.; todas complementadas con servicios de posventa dirigidos a los segmentos del transporte pesado, liviano y de trabajo, a través deTalleres Especializados Hino y Citroën, Repuestos Genuinos, Talleres de Enderezado y Pintura, Centros de Servicios para vehículos multimarca, livianos y pesados, así como una moderna Planta de Reencauche, Renpacif.

Representantes de la transportación: Marcelo y Fernando Pozo, Diego Acosta, Alejandro Ruíz, Oscar García, Francisco Loza; con Francisco Chiriboga ejecutivo de MAVESA Ibarra; … . Foto: AUTO Magazine®

 

Como parte de su evolución, hasta ser lo que es hoy el Grupo, cabe destacar que, en 1.987 arranca la empresa Ecuatoriana de Motores, Motorec Cia. Ltda., con sede en la ciudad de Ambato, de la mano del Ingeniero Kléber Vaca Garzón, que se constituye como una compañía orientada a la comercialización de repuestos para automotores, motores y vehículos reconstruidos.

Tras importantes cambios, entre los que destacó la incorporación de nuevos accionistas, y luego la adquisición del 95% de su capital por parte del Banco de Guayaquil en el año 1992, no fue hasta el mes de junio del año 2001 en que inicia una nueva era para MAVESA, cuando el Ing. Kléber Vaca Garzón, adquirió el 94.73 % de las acciones de Maquinarias y Vehículos S.A., dando un nuevo y positivo giro en la vida de esta legendaria empresa, fusionándola con Ecuatoriana de Motores Cía. Ltda., compañías que hoy conforman el Grupo Mavesa, y que, como ya lo mencionamos, mantienen sucursales y agencias en varias ciudades estratégicas del Ecuador.

Fotos: AUTO Magazine®

Con gran amplitud, moderno equipamiento, ejecutivos y mano de obra profesionales, ahora inicia una nueva etapa en el sector norte del país, con la apertura de esta sucursal en suelo imbabureño, y que como lo destacaron en el acto de inauguración tanto el Ing. Kléber Baca, como Erick Albornoz, gerente de la sucursal Ibarra, pretende cubrir con productos y servicios de calidad las necesidades del mercado en este sector del país. El Vicealcalde de la ciudad, Ramiro Páez, en representación del Edil ibarreño (ausente por un viaje al extranjero) en su alocución dio la bienvenida a Mavesa a Ibarra y le auguró el mejor de los éxitos en su gestión en beneficio de la ciudadanía, destacando la confianza que el Grupo ha depositado en Ibarra al realizar con esta apertura una de las más importantes inversiones de la empresa privada en la provincia (aprox. 3 millones de dólares).

Presentaciones artístico musicales y momentos de esparcimiento se vivieron durante la noche de inauguración de la sucursal de MAVESA en la ciudad de Ibarra. Fotos: AUTO Magazine®

 

La sucursal de MAVESA en Ibarra se encuentra ubicada en la Av. Mariano Acosta y Buganvillas, Sector La Florida, en la entrada sur de la ciudad. (A.M.)

La entrada Grupo MAVESA inauguró sucursal en la ciudad de Ibarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva línea de neumáticos Cooper Tire para Ecuador https://automagazine.ec/nueva-linea-de-neumaticos-cooper-tire-para-ecuador/ Sun, 18 Mar 2018 12:54:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=18662 Cooper Tire & Rubber Company anunció el lanzamiento de las llantas radiales para camiones y autobuses (TBR) de la marca

La entrada Nueva línea de neumáticos Cooper Tire para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cooper Tire & Rubber Company anunció el lanzamiento de las llantas radiales para camiones y autobuses (TBR) de la marca Cooper® para Ecuador, con la que seguirá complementando la línea de productos con la que atiende al mercado nacional, explicó Durval Amaral, director Comercial de Operaciones para Latinoamérica de la empresa fabricante de llantas.

Los nuevos neumáticos Cooper TBR®, que estarán disponibles en Ecuador a partir de julio de este año, están diseñados para ofrecer calidad y valor, y fueron desarrollados para reducir costos de las flotas, y se ofrecen en tres series basadas en la aplicación: PRO Series™ para trayectos largos, WORK Series™ para transporte regional, recogida y entrega, y SEVERE Series™ para servicio mixto.

Los neumáticos de la serie PRO de Cooper son fabricados con compuestos patentados y diseños de banda de rodadura que equilibran la eficiencia del combustible y el recorrido de largas distancias hasta la remoción, mientras que los neumáticos de la serie WORK equilibran la eficiencia del combustible y la vida útil de la banda con propiedades resistentes”, añadió Amaral, quien explicó que la serie SEVERE fue diseñada para las aplicaciones más exigentes, con neumáticos construidos para resistir ambientes pesados ​​de limpieza y corte / astillado. “Todos los neumáticos TBR de la marca Cooper tienen un ancho completo, cuatro paquetes de correa de acero para proporcionar la integridad de la carcasa necesaria para manejar múltiples recauchutados”.

«Estamos entusiasmados de expandir nuestro negocio de TBR con el lanzamiento de nuestras líneas de neumáticos Cooper. Las flotas enfrentan continuamente la presión de reducir sus costos operativos, y las llantas son un área que puede tener un gran impacto en el cumplimiento de esos objetivos. Nuestro equipo de ingenieros desarrolló los neumáticos de la marca Cooper para camiones, con el objetivo de reducir el costo total de transporte para las flotas, lo que los convierte en una opción atractiva«, agregó Amaral. «Cooper también continuará ofreciendo la marca Roadmaster, que ha proporcionado productos de calidad principalmente a propietarios-operadores y fabricantes de remolques por más de una década«.

Los neumáticos TBR están verificados SmartWay* por eficiencia de combustible y están respaldados por una garantía Premium de siete años y dos recauchutados con un valor de reemplazo total en el primer 50% de la vida útil de la banda PRO y serie WORK.

Las nuevas llantas para camiones de Cooper se comercializarán en Ecuador con la medida 295/80r22.5 especial para las condiciones del mercado ecuatoriano, incluye las siguientes características:

  • Garantía premium de 7 años.
  • Medidas para equipo original.
  • Tecnología americana de última generación.
  • Amplia variedad de diseños en aplicaciones de steer, drive y trailer.
  • Tecnologías de alta gama que Cooper® ha implementado en sus productos de camioneta y pasajero cómo:
  • Wear Square Visual Indicator. El Wear Square™ es un indicador visual que permite ver el remanente de vida útil del neumático.
  • Micro Laminillas 3D™ que mejoran la maniobrabilidad y dan una mejor sensación de control sobre el camino.

* El programa SmartWay de la EPA (Enviromental Protection Agency USA) ayuda a las compañías a avanzar en la sostenibilidad de la cadena de suministro midiendo, evaluando y mejorando la eficiencia del transporte de mercancías.

La entrada Nueva línea de neumáticos Cooper Tire para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva regulación de Ecuador para acuerdos de inversión con países https://automagazine.ec/nueva-regulacion-de-ecuador-para-acuerdos-de-inversion-con-paises/ Fri, 16 Mar 2018 15:40:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=18649 Ecuador ha presentado su nuevo modelo de acuerdos bilaterales de inversión que protegerá los intereses generales del país y establecerá

La entrada Nueva regulación de Ecuador para acuerdos de inversión con países se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuador ha presentado su nuevo modelo de acuerdos bilaterales de inversión que protegerá los intereses generales del país y establecerá el respeto a los derechos humanos como un “elemento esencial”.

Según informó la Cancillería del país latinoamericano, este documento será la base para futuras negociaciones de Estado en los ámbitos financieros, y busca atraer la inversión con una oferta que combina “seguridad jurídica necesaria” con “mecanismos de diálogo estructurado de alto nivel entre las partes, orientado a prevenir y solucionar eventuales diferencias de manera amigable y constructiva”.

Al respecto, la canciller María Fernanda Espinosa, precisó que “Ecuador requiere de inversión extranjera directa que, respetando su normativa en materia social, ambiental y laboral, contribuya al cambio de la matriz productiva y a la generación de empleos de calidad”.

En concreto, la nueva herramienta, que se denomina “Convenio Bilateral de Inversión” (CBI), tiene como objetivo, además de atraer la inversión productiva, eliminar la lesividad de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) -que causaron pérdidas millonarias a Ecuador-, así como un “equilibrio de derechos y obligaciones entre el Estado y los inversionistas”.

Con la presentación del nuevo modelo de convenio, el Gobierno muestra su “decisión política de iniciar la negociación inmediata de convenios bilaterales que garanticen los derechos de los inversionistas, precautelando al mismo tiempo los intereses del Estado ecuatoriano en el marco de su normativa nacional y del derecho internacional”, destacó Espinosa.

En este sentido, quedaron sin vigencia los “acuerdos de promoción y protección recíproca de Inversiones” con Italia (2001), Bolivia (1995), Perú (1999), España (1996), Estados Unidos (1993), Canadá (1996), Argentina (1994), Venezuela (1993), Francia (1994), Países Bajos (1999), Suecia (2001), Chile (1993), Suiza (1968), China (1994), Alemania (1996) y Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1994).

A su vez, se indicó que los nuevos convenios, que tendrán que ser motivo de negociación con cada Estado interesado, también prescriben las obligaciones de los inversionistas en relación con la corrupción. (L.News)

La entrada Nueva regulación de Ecuador para acuerdos de inversión con países se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
FIPA entregó premio “SUV del Año 2018” al Mazda CX-5 https://automagazine.ec/fipa-entrego-premio-suv-del-ano-al-mazda-cx-5/ Fri, 16 Mar 2018 15:30:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=18643 En el marco de la Convención Regional de Mazda para Centro América y el Caribe, celebrada en el Hotel Barceló

La entrada FIPA entregó premio “SUV del Año 2018” al Mazda CX-5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el marco de la Convención Regional de Mazda para Centro América y el Caribe, celebrada en el Hotel Barceló Guatemala, se realizó la entrega oficial del galardón “SUV del Año FIPA 2018 a Mazda CX-5” en manos de ejecutivos internacionales de esta marca japonesa.

Luego de una presentación en que se expuso antecedentes, motivos de creación de la FIPA -de la cual AUTO Magazine es miembro activo y con voto-, su razón de ser, sus alcances y su historia, se entregó la placa distintiva por el CX-5 a Nebuaki Sato, Gerente del Departamento de Operaciones de Ventas y Mercadeo para América, de Mazda.

Shuntaro Hasegawa, Oficial Senior para América Latina de Itachu Latin America, expresó su agradecimiento, a nombre de la marca, por tan alta distinción, al tiempo de sugerir una serie de acciones para dar a conocer sobre la distinción lograda, tanto en el ámbito interno como externo de Itachu, entidad encargada de la operación de Mazda en el continente americano.

Oji Nakazawa, Oficial Senior de la División Automotriz de Otochu Corporation; Carlos Rubio, Gerente de Marca Mazda para Guatemala; Néstor Larrazábal, en representación de FIPA; Nebuaki Sato, Gerente del Departamento de Operaciones de Ventas y Mercadeo para América de Mazda; y, Shuntaro Hasegawa, Oficial Senior para América Latina de Itachu Latin America

El señor Shuntaro Hasegawa también explicó a los asistentes sobre la importancia de Mazda en América y cómo un premio como éste ayuda a consolidar el aprecio del público por la marca, especialmente, al tratarse de un reconocimiento marcado por el criterio profesional de comunicadores del continente, especializados en la industria automotriz.

Con este acto, se dio por concluido el proceso de entrega oficial de reconocimientos a los vehículos ganadores en la elección de Auto, SUV y Auto Verde de FIPA 2018.

La entrada FIPA entregó premio “SUV del Año 2018” al Mazda CX-5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
8 de cada 10 latinoamericanos abiertos a comprar un eléctrico https://automagazine.ec/8-de-cada-10-latinoamericanos-abiertos-a-comprar-un-electrico/ Thu, 15 Mar 2018 14:35:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=18636 Estudio comisionado por Nissan revela oportunidades acerca de la movilidad en América Latina  De acuerdo con un estudio comisionado por

La entrada 8 de cada 10 latinoamericanos abiertos a comprar un eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estudio comisionado por Nissan revela oportunidades acerca de la movilidad en América Latina

 De acuerdo con un estudio comisionado por Nissan en América Latina, 8 de cada 10 personas están abiertas a comprar un vehículo eléctrico. En este mismo estudio realizado por la empresa C230, brazo consultor del Think Tank Fundación IDEA, se observa que, con acciones adecuadas, la región tiene oportunidades para acelerar la adopción de vehículos eléctricos y autónomos. Mientras que el 80% de los latinoamericanos han escuchado hablar sobre vehículos eléctricos; únicamente, 1 de cada 10 ha viajado en uno de ellos.

Los resultados más destacados del estudio fueron compartidos hoy durante el evento Nissan Futures América Latina en San Pablo, Brasil. En el evento Nissan reiteró su compromiso con impulsar el futuro de la movilidad en la región a través de su visión de marca Nissan Intelligent Mobility, la cual busca cambiar la manera en que los automóviles se impulsan, conducen e integran con la sociedad.

C230 encuestó a 5.700 personas en cinco países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú con el objetivo de conocer el grado de apertura en la región hacia nuevas tecnologías de movilidad.

El estudio también contribuyó para detectar otros datos relevantes acerca del tema, entre los que destacan:

 

Oportunidades para la introducción de vehículos eléctricos

  • El 80% de los encuestados estarían dispuestos a adquirir un vehículo eléctrico, ya que los consideran una solución que contribuye con la reducción de la contaminación ambiental.
  • 73% opinan que el gasto de cargar un vehículo eléctrico es menor al gasto de hacerlo con combustibles fósiles.

Si bien existe una clara apertura para adquirir y conocer más acerca de los vehículos eléctricos, se identificaron algunas barreras que los encuestados expresan como principales preocupaciones relacionadas con la adquisición de un vehículo eléctrico:

  • El 75% de los encuestados piensa que localizar un punto de recarga puede ser complicado.
  • Al 60% le preocupa que la carga disponible en este tipo de vehículos no sea suficiente para completar sus recorridos diarios.
  • Para el 63% la preocupación es que el tiempo de carga de la batería sea demasiado largo.

 

Vehículos autónomos

El nivel de conocimiento y actitud hacia los vehículos con tecnología autónoma muestra que existe la oportunidad de explorar el tema en la región:

  • Únicamente el 35% de las personas consultadas han oído hablar de vehículos autónomos; sin embargo, el 69% expresó que estaría dispuesto a hacer uso de un vehículo autónomo una vez que se les explicó el alcance de los mismos.
  • El 54% expresó una opinión positiva sobre los vehículos autónomos; principalmente en cómo estos pueden ayudar a mejorar la movilidad y seguridad en las calles de ciudades latinoamericanas.
  • El 58% de los encuestados consideran que los vehículos autónomos mejorarían la movilidad en sus ciudades, y 6 de cada 10 consideran que sus traslados serían mucho más cómodos con este tipo de vehículos.
  • El 70% considera que la ocurrencia de accidentes podría disminuir con el uso de vehículos autónomos, y el 72% opinó que, en caso de ocurrir un incidente, este sería menos grave.
  • Finalmente, el 64% de las personas consultadas estarían dispuestas a adquirir un vehículo autónomo si el costo de este fuera similar al de un vehículo regular.

Una región abierta a nuevas tecnologías de movilidad 

Los hallazgos de este estudio permiten conocer la opinión de los consumidores hacia nuevas tecnologías de movilidad, dejando claro que la adopción de vehículos eléctricos es viable en la región gracias a la percepción positiva que existe hacia este tipo de vehículos.

En el caso de las tecnologías de movilidad autónoma, mientras existe la oportunidad de compartir más información y conocimiento acerca del tema, también se ve un nivel positivo de aceptación en la medida en que estas puedan aportar a la mejora de la calidad del aire, tiempos de traslados y seguridad vial en las calles.

 

Nissan anunció, además, la llegada del auto 100% eléctrico Nissan LEAF a América Latina

Durante el evento, Nissan anunció la introducción en América Latina de la nueva generación de Nissan LEAF, el vehículo insignia de la visión de marca Nissan Intelligent Mobility, la cual busca proveer de mayor autonomía, más electrificación y más conectividad a su portafolio de productos para movilizar a las personas hacia un mundo mejor.

El vehículo 100% eléctrico y cero emisiones saldrá a la venta en una primera fase en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y Puerto Rico durante el próximo año fiscal.

“Nissan LEAF es el vehículo eléctrico líder en ventas a nivel global, con más de 300.000 unidades vendidas desde que el modelo se lanzó por primera vez en el año 2010”.

La entrada 8 de cada 10 latinoamericanos abiertos a comprar un eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El exclusivo reloj del Porsche 911 más potente y veloz https://automagazine.ec/el-exclusivo-reloj-del-porsche-911-mas-potente-y-veloz/ Thu, 15 Mar 2018 13:00:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=18623 Así es el exclusivo reloj «Porsche Design Chronograph 911 GT2 RS», del 911 más potente y veloz Como parte de

La entrada El exclusivo reloj del Porsche 911 más potente y veloz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Así es el exclusivo reloj «Porsche Design Chronograph 911 GT2 RS», del 911 más potente y veloz

Como parte de las continuas colaboraciones de ‘Porsche Design for Porsche Projects’, Porsche Design ahora ofrece un reloj hecho a la medida para un automóvil deportivo, por segunda vez en su historia. El Porsche Design Chronograph 911 GT2 RS está disponible exclusivamente para los propietarios del nuevo 911 GT2 RS que aprecian el rendimiento y la exclusividad, acercándose así a su sueño personal de un auto deportivo perfecto.

El automóvil y el cronógrafo de alta gama pueden ser ordenados exclusivamente en los Porsche Centers de todo el mundo. Cada uno de ellos será fabricado de acuerdo con las especificaciones del pedido individual del cliente (de acuerdo al número de identificación del vehículo, ‘VIN’) y se entregarán juntos. Como resultado de este programa, Porsche Design lleva la identidad única del vehículo a la muñeca del conductor.

Porsche Design Chronograph 911 GT2 RS – Espíritu de competición en la muñeca

El cronógrafo flyback presenta la nueva maquinaria de mecanismo interno de Porsche Design, Caliber Werk 01.200, que está certificada por el Instituto Oficial Suizo de Pruebas de Cronómetros (COSC). Esta función permite que el segundero del cronógrafo se detenga, se vuelva a poner en cero y reinicie su marcha al instante con solo presionar un botón para medir los tiempos intermedios y de vuelta completa. Con esta obra maestra, Porsche Design vuelve a aplicar sus vastos avances de ingeniería incluso a la obra maestra mecánica más pequeña, logrando una sinergia incomparable entre ambos mundos. El desarrollo del Caliber Werk 01.200, con su complejo mecanismo reversible, demoró tres años. Al igual que todos los productos de estilo exclusivo de la marca, el mecanismo de movimiento automático fue diseñado a través de las más altas exigencias de rendimiento y facilidad de uso. Al igual que el nuevo 911 GT2 RS, el diseño eficiente ofrece máximo rendimiento y funcionalidad.

Como resultado del muelle helicoidal tratado térmicamente, el mecanismo proporciona transmisión de fuerza constante adicional, entre otras características, para optimizar la precisión de velocidad en condiciones difíciles durante un largo período de tiempo. Tal condición ocurre, por ejemplo, cuando el cronómetro es detenido en la pista de carreras.

Al igual que las ruedas transfieren la fuerza del motor de un auto a la carretera, el rotor del mecanismo de movimiento es crucial para generar y transferir la energía mecánica en un mecanismo de movimiento automático. En consecuencia, y con amor por los detalles, el rotor está diseñado para que se parezca a los rines de las ruedas del 911 GT2 RS.

El esquelético rotor, sin embargo, presentó un desafío de ingeniería particular, debido a su área de superficie y peso reducidos. Debido a esto, Porsche Design utilizó tungsteno para fabricar del rotor –un material innovador pero difícil de procesar–. El típico sistema de cierre centralizado de un auto Porsche con logotipo RS conecta el rotor con el mecanismo de movimiento, al igual que su contraparte más grande.

Además, el Centro de Desarrollo de Porsche para Motorsport fue el catalizador en el diseño del puente de barril. A fin de implementar el diseño liviano de Porsche, los puentes fueron perfeccionados para carga/estrés. La arquitectura del mecanismo está diseñada para revelar el fascinante funcionamiento de la técnicamente compleja función flyback. El Caliber Werk 01.200 no es sólo el primer mecanismo fabricado por la marca, sino que también obtuvo certificaciones de alta precisión en todas las posiciones por parte del COSC.

Características excepcionales: el paquete Weissach

Gracias a su diseño deportivo, la caja de titanio de 42 milímetros es de inmediato el centro de atención de todas las miradas. Al igual que el automóvil deportivo, pintado en color plata metalizada GT con acentos negros, el revestimiento de carburo de titanio negro en el bisel del cronógrafo y el fondo de la caja emulan el esquema de dos tonos del automóvil. Cuando miramos la esfera, recordamos constantemente de lo que significa soñar con un auto deportivo perfecto, que no solamente merece la pena, sino que puede convertirse en una posible realidad en cualquier momento. Al igual que los estabilizadores, las bielas, las paletas tras el volante para hacer los cambios de marcha y el recubrimiento mismo del volante del auto, la esfera del reloj está hecha de fibra de carbono. Es una reminiscencia de las tiras de fibra de carbono utilizadas en el 911 GT2 RS y refinadas con la laca original para automóviles. La esfera del reloj refleja el grupo de instrumentos y el velocímetro del tablero del auto. Una pantalla de función mecánica con el logotipo ‘911 GT2 RS’ indica el buen funcionamiento del mecanismo y reemplaza los pequeños segundos en la posición de las 9 en punto. La escala del taquímetro, que se encuentra en la parte superior del bisel interior, permite el cálculo de las velocidades promedio, una función creada para la pista de carreras.

El Porsche Design Chronograph 911 GT2 RS viene con dos correas de cuero: una de cuero negro/Alcantara y una de cuero rojo/Alcantara. Gracias al sistema de pulsera intercambiable, ambas pueden cambiarse fácilmente. Mediante el uso de Alcantara, Porsche Design vuelve a dibujar el paralelo con el deportivo. El broche plegable de titanio, extiende el principio de la ligereza a un sistema de sujeción confiable. El deportivo y el cronógrafo están inseparablemente unidos al VIN del auto, que será grabado con láser en la caja de titanio del reloj.

Datos técnicos del Porsche Design Chronograph 911 GT2 RS


Caja

• Diámetro: 42 mm
• Altura: 15,33 mm
• Material: Titanio, bisel y fondo de caja con recubrimiento de carburo de titanio negro
• Corona: atornillada con la decoración de Clous-de-Paris para una perfecta adherencia
• Cristal: cristal de zafiro convexo con revestimiento duro, resistente a los rasguños y con propiedades antideslumbrantes séptuples en ambos lados
• Fondo de carcasa: atornillado con cristal de zafiro
• Resistente al agua: dinámicamente resistente al agua hasta 5 bar

Dial
• De carbono con pintura lacada original Porsche color plata metalizada GT

Agujas
• Agujas negras recubiertas con una capa de SuperLuminova blanca para mejor lectura, agujas amarillas para el cronógrafo

Correa
• Correa de cuero negra con Alcantara (tamaños M y L), sistema de pulsera intercambiable, y broche plegable de titanio
• Correa de cuero rojo con Alcantara (tamaños M y L), sistema de pulsera intercambiable, y broche plegable de titanio

Datos técnicos del Porsche Design calibre Werk 01.200

• Altura: 8,50mm
• Diámetro: 13 ¼ »’ [30,00mm]
• Reserva de energía: 48 horas
• Piedras preciosas: 25
• Frecuencia: 28.800 por hora [4 Hz]
• Sistema regulador ETACHRON y corrector de regulador
• Balance: Glucydur
• Protección contra impactos: Incabloc
• Muelle principal: Nivaflex
• Puentes: Puente de barril de carga/estrés optimizado según el estándar ligero de Porsche
• Bobinado: rotor optimizado de energía
• Cronómetro certificado por el Instituto Oficial Suizo de Pruebas de Cronómetros (COSC)

Funciones
• Indicador de funcionamiento mecánico de horas, minutos y segundos posicionado a las 9 en punto
• Cronógrafo flyback
– Contador de 30 minutos posicionado a las 12 en punto
– Contador de 12 horas posicionado a las 6 en punto
– Cronógrafo central con segundero
• Espacio para la fecha situada a las 4 en punto, con corrección rápida

Características del Diseño
• Mecánica en negro mate con puentes cromados y tornillos pulidos
• Logos de Porsche grabados
• Diseño y acabado del rotor que asemeja el acabado de los rines originales de magnesio del 911 GT2 RS.

La entrada El exclusivo reloj del Porsche 911 más potente y veloz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lanzamiento de marca y Test Drive de los SUV JAC, S2 y S3 https://automagazine.ec/lanzamiento-de-marca-y-test-drive-de-los-suv-jac-s2-y-s3/ Wed, 14 Mar 2018 16:02:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=18585 JAC S3, ensamblado en Ecuador. Foto: AUTO Magazine® El pasado jueves 8 de marzo, AUTO Magazine fue invitado al lanzamiento de

La entrada Lanzamiento de marca y Test Drive de los SUV JAC, S2 y S3 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC S3, ensamblado en Ecuador. Foto: AUTO Magazine®

El pasado jueves 8 de marzo, AUTO Magazine fue invitado al lanzamiento de la marca JAC y a probar dos de los tres modelos SUV que JAC Motors comercializa en Ecuador: el S2, que pudimos conducirlo con holgura entre las ciudades de Quito y Latacunga, siendo parte de una bien guiada caravana en este tramo de ida, al estilo de pruebas de manejo a nivel internacional; así como también en el retorno a la capital, en condiciones un tanto más libres, pero siempre observando las normas de tránsito vigentes en el territorio nacional; y con la grata compañía de Margarita Tchistyakova, Gerente Regional Sucursal Costa de JAC-Starmotors, como anfitriona y copiloto.

Directivos de JAC Motors y ARMACAR, con el JAC S3 ensamblado en Ecuador. Foto: AUTO Magazine®

El JAC S2 –importado- equipa un motor con tecnología Green Jet de bajas emisiones y 1.5 litros, que eroga 112HP (Emisiones Euro V), que le garantizan un gran rendimiento a altas revoluciones, cuando el terreno en ascenso lo amerita; mientras que en plano y pendientes funciona sin inconvenientes, desarrollando con suavidad y prestancia cada una de las marchas, tal y como pudimos comprobarlo en las amplias cuestas, rectas, curvas y descensos de la moderna carretera hacia la provincia de Cotopaxi, donde también pudimos verificar el adecuado rendimiento de sus frenos, delanteros y posteriores de disco, asistidos electrónicamente por los sistemas de ABS -evita el bloqueo de las llantas durante el frenado y es obligatorio por normativa en el país-, ESP (sistema electrónico de frenado) y el Sistema de Frenado de Emergencia; así como el ESC (control dinámico de estabilidad en curva) y el HAC (sistema de control en ascenso). El S2 tiene caja de cambios manual de 5 marchas más reversa.

El JAC S2 que condujimos por 160 km. en la ruta Quito-Latacunga, ida y vuelta. Fotos: AUTO Magazine®

Mientras que, al JAC S3, ensamblado en Ecuador, lo pudimos probar en el trazado del Kartódromo de Latacunga; al cual, en un ambiente controlado, de recorrido mucho más corto, pero más seguro que las rutas y adecuado para ello, le impusimos otro tipo de conducción, pues lo manejamos en condiciones extremas de aceleración y frenado, de velocidad límite en curvas a altas revoluciones y de desaceleraciones intensas; pruebas de las cuales el S3 de producción nacional salió airoso y nos dejó gratas impresiones tanto de sus prestaciones motrices como de sus asistencias electrónicas.

El S3 equipa un motor de 1.6 litros VVT (Emisiones Euro V), que desarrolla una potencia de 118HP y que, al igual que el de su hermano menor es a gasolina, acoplado a una transmisión manual 4×2, pero de 6 marchas más reversa.

Hay que destacar que, la producción del modelo JAC S3 en la planta de Aymesa, al sur de Quito -la cual visitamos como primera escala del recorrido del Test Drive– está en marcha, donde comparte línea de ensamblaje de manera alterna y conjunta –según demanda del mercado- con el Kia Sportage R, otro modelo que produce el Grupo en el país. Durante el recorrido en la ensambladora disfrutamos de la detallada y profesional guía de José Quinaluisa, técnico de la misma, quien, además solventó todas las inquietudes que nuestro grupo le expuso.

Fotos: AUTO Magazine®

La producción del JAC S3 inició en agosto del año pasado y su comercialización, según directivos de la marca, se está dando desde el pasado mes de noviembre, con gran acogida. Su precio actual para el mercado ecuatoriano es de $19.990 dólares, del cual Armacar tiene planificado ensamblar unas 500 unidades anuales para el mercado local, en principio, y se prevé para un futuro cercano la exportación de este modelo a otros países de la región.

La empresa aprovechó la oportunidad para presentar a los invitados al evento –altos directivos de JAC Motors y ARMACAR, ejecutivos de la marca y representantes de los medios especializados- también el modelo JAC S2, el menor de los SUV que comercializa, con un gran equipamiento para su segmento, cuyo PVP actual para nuestro mercado es de $19.490 dólares.

A estos dos modelos se une el mayor de la gama, el JAC S5, que monta un motor de 1.997cc, que eroga 174hp (Emisiones Euro IV), va acoplado a una transmisión mecánica de 6 marchas más reversa y que se comercializa en $26.990 dólares, a nivel nacional.

Momentos durante el día de lanzamiento de JAC y de las pruebas de manejo de los SUV S2 (primer plano) y S3 (atrás), de la marca china. Fotos: AUTO Magazine®

El S2, encasillado en el segmento de los “mini SUV”, sin embargo, es poseedor de un importante espacio en su habitáculo, lo que redunda en grata comodidad para sus ocupantes; viene muy bien equipado, aún más que el S3, y monta elementos de seguridad como el control electrónico de tracción –que funciona de manera óptima, como lo pudimos comprobar en el amplio trayecto de carretera recorrido-; entre otros detalles como la calidad de su volante, forrado tipo cuero, que incorpora un control de velocidad crucero, los mandos del equipo de sonido -mp5 con pantalla táctil, conectividad y cámara de retro-, que lo perfilan como uno de los mejores en su segmento.

El S2, “creado en el Centro de diseño de JAC en Turín-Italia” (carrocería), viene, de serie con aire acondicionado, vidrios eléctricos, bluetooth, dirección electrónicamente asistida y aros deportivos de aleación, de 16 pulgadas.

Fotos: AUTO Magazine®

 

Destacados:

  • El ensamblaje del vehículo JAC S3 prevé una producción de por lo menos 500 unidades en el primer año, con una inversión de 3 millones de dólares.
  • El plan contempla, además, la creación de aproximadamente 200 nuevas plazas directas de trabajo en toda la cadena de ensamblaje en Aymesa, de autopartistas, puntos de venta y talleres de la red de concesionarios en el país, así como en otras empresas afines al proyecto.

 

“Historia de la marca JAC

Fundada en 1964, como Hefei Jianghuai fábrica de automóviles. Posteriormente cambio su razón social a Jianghuai Automobile Company Ltda. Tiene su propio centro de tecnología e investigación ubicado en la provincia de Anhui – China, con un promedio de 1000 ingenieros en investigación y desarrollo.

JAC es uno de los 15 grupos más fuertes en China, constituida por 6 empresas, cada una con su especialidad en el sector automotor. El grupo completo produce vehículos diseñados para terrenos difíciles como microbuses, camiones de tipo mediano y pesado, vehículos multipropósito, ejes de transmisión para camiones y buses, transmisiones y cajas de cambios.

Su producción anual alcanza los 200.000 camiones y 40.000 vehículos de pasajeros. Con la fortaleza tecnológica y económica que le ha dado el dominio del mercado de vehículos comerciales, hace 4 años decidió incursionar en la producción de automóviles, con el claro objetivo de convertirse en uno de los 3 conglomerados automotrices más grandes de china

Las carrocerías fueron diseñadas por Pininfarina en Italia, sus motores por la compañía Avl e ilmor, en Austria e Inglaterra, respectivamente; el desarrollo y montaje de las plantas fue hecho por japoneses y gran parte de la maquinaria provino de Alemania y Japón. Así, en este corto periodo de tiempo ha logrado desarrollar una amplia línea de automóviles de última generación en los segmentos A, B, C, camperos y Vanes; con más de 7 productos que han catapultado sus ventas en China y han empezado a conquistar los mercados mundiales”.

 

La entrada Lanzamiento de marca y Test Drive de los SUV JAC, S2 y S3 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Honda sorprende con el anuncio de la nueva Forza 300 https://automagazine.ec/honda-sorprende-con-el-anuncio-de-la-nueva-forza-300/ Wed, 14 Mar 2018 16:00:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=18580 Meses después del desembarco de novedades que realizó Honda en el EICMA de Milán, la marca ha sorprendido con el

La entrada Honda sorprende con el anuncio de la nueva Forza 300 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Meses después del desembarco de novedades que realizó Honda en el EICMA de Milán, la marca ha sorprendido con el anuncio de un nuevo modelo, la deseada Forza 300

El totalmente renovado scooter de Honda se presenta con un espectacular diseño, siendo ahora más compacto, más ligero, además de contar con un nivel de equipamiento de referencia. La incorporación del Honda Selectable Torque Control (HSTC) y un sistema ABS de 2 canales convierten al nuevo Forza en uno de los scooters más seguros de su categoría

Este avanzado scooter de Honda resurge con un diseño totalmente nuevo que, además de reforzar sus cualidades GT, es ahora más compacto, ligero y deportivo. También destaca por la incorporación de tecnología de alto nivel, como pantalla ajustable electrónicamente, Smart Key, iluminación completa de LED, Control de Par Seleccionable Honda (HSTC) o una nueva y elegante instrumentación.

La denominación Forza ha tenido un lugar destacado en la gama Honda desde su lanzamiento en el año 2000. Aquel primer modelo se estableció ya como una referencia en cuanto a tecnología, comportamiento dinámico, diseño y capacidad de carga. 2018 marca la aparición de una Forza 300 radicalmente revisada.

Siguiendo las señas de identidad de su exitosa hermana pequeña, la Forza 125 (de la que se han vendido 30.000 unidades en Europa desde su lanzamiento hace 3 años), y mejorando las características de su carácter ‘GT’, ahora es más compacta, ligera, tecnológica, elegante y deportiva.

La nueva Forza 300 comparte la base del alabado motor de 279cc, SOHC, 4 válvulas, refrigeración líquida e inyección electrónica con la popular SH300i, y ofrece las características de potencia modificadas para proporcionar una conducción divertida, además de una excelente economía de combustible de 31km/l, lo que le aporta una autonomía de más de 350 Km. con el depósito de 11,5 litros.

La Forza 300 2018 cuenta con una parte ciclo completamente nueva. La distancia entre ejes es ahora más corta y el ángulo de dirección más cerrado. Además, se beneficia de una importante reducción de peso de 12 kg, características que le otorgan un carácter más deportivo a la vez que un nivel de prestaciones superior en comparación al anterior modelo.

Entre el alto nivel de equipamiento de la nueva Forza 300 destaca la nueva pantalla parabrisas ajustable electrónicamente a lo largo de sus 140mm de recorrido, lo que asegura la máxima protección aerodinámica. Otra destacable novedad es la incorporación del Control de Par Seleccionable Honda (HSTC) desconectable que, unido a un sistema ABS de 2 canales, garantiza un altísimo nivel de seguridad activa.

El cuadro de instrumentos revisado proporciona información extra en formato digital, complementando los diales analógicos; y toda la iluminación es de LED.

Sin duda, la gran capacidad de carga es otro de los aspectos más destacados de la Forza 300, que puede albergar dos cascos integrales bajo el asiento. También es posible dividir la zona de almacenaje para guardar un casco y un traje de lluvia o una cartera de tamaño A4. La guantera delantera izquierda del carenado interior dispone de cerradura y alberga un toma corriente de 12V. Toda la iluminación es de LED.

La Smart Key (Llave de Proximidad) de la Forza 300, además de controlar el interruptor principal de encendido y el cierre del asiento, ahora también opera el cierre del top box opcional de 45 litros extraíble, toda una primicia a favor de un altísimo nivel de comodidad para el usuario.

La rueda delantera de 15 pulgadas, de fundición de aluminio, está equipada con un neumático de 120/70-15, mientras que la trasera de 14 pulgadas (1 pulgada más de diámetro que el diseño previo) monta un neumático de 140/70-14, ofreciendo máxima tracción y confort de marcha. Un disco delantero de 256mm se encarga de la frenada ayudado por un disco trasero de 240mm, con la ventaja de disponer de un ABS de 2 canales para un perfecto control de frenada sobre superficies deslizantes.

Disponibilidad: Verano 2018

La Forza 300 estará disponible en los siguientes colores:

  • Azul Crescent Metalizado
  • Negro Nightstar Perlado
  • Gris Cynos Mate Metalizado
  • Blanco Cool Mate Perlado (Honda)

La entrada Honda sorprende con el anuncio de la nueva Forza 300 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Instalaciones “Landfill Free” de GM en Canadá, México y Sudamérica https://automagazine.ec/gm-nuevas-instalaciones-landfill-free-en-canada-mexico-y-sudamerica/ Wed, 14 Mar 2018 14:40:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=18574 General Motors anunció una expansión de su programa Cero Basura –Landfill Free– para todas las plantas de manufactura de la

La entrada Instalaciones “Landfill Free” de GM en Canadá, México y Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Motors anunció una expansión de su programa Cero BasuraLandfill Free– para todas las plantas de manufactura de la compañía. De este modo, las plantas de Canadá, México y América del Sur ahora reciclan, reutilizan y/o convierten en energía todos los desechos de las operaciones diarias, de modo que no se envían desechos a los rellenos sanitarios de ningún país.

General Motors inició su operación Landfill Free (Cero Basura) en el 2005 y, actualmente, 142 de sus establecimientos operan bajo esta certificación. Como consecuencia, GM recicla más residuos en todas sus instalaciones a nivel global que cualquier otro fabricante de vehículos. En Sudamérica, las instalaciones libres de residuos de la marca se encuentran en Ecuador, Colombia, Argentina y Brasil. Vale recordar que la planta de ensamblaje de GM en Quito fue la primera planta “Cero Basura” en el Ecuador.

«La mentalidad Landfill Free (Cero Basura) es impulsada por nuestros equipos locales y sus esfuerzos por encontrar soluciones innovadoras y sostenibles que mejoren las comunidades donde vivimos y trabajamos«, afirmó Dane Parker, Vicepresidenta de Sitios de Trabajo Sostenibles de General Motors.

En la Planta de Ensamblaje de Oshawa y en el Centro Técnico Canadiense (Campus de Oshawa), los nuevos sistemas de contenedores de residuos, compost y reciclaje en cocinas y áreas de alto tráfico están mejorando la eficiencia del reciclaje. A través de los esfuerzos de liderazgo in situ y la participación de los empleados, el reciclaje de contenedores combinados ha mejorado del 45 al 80% desde 2016.

Las operaciones de América del Sur son similares; por ejemplo, la planta de General Motors, São Caetano do Sul, en Brasil, coloca contenedores de desperdicios en toda la instalación con bolsas de plástico utilizadas originalmente por un proveedor local para el envío de piezas. El proyecto evita enviar casi 8.000 bolsas de plástico al vertedero cada año.

En el caso de nuestro país, la planta ensambladora de GM OBB del Ecuador alcanzó este importante hito en el 2016 y, para convertirse en una operación Landfill Free (Cero Basura), la compañía desarrolló diferentes programas orientados tanto al manejo y tratamiento de los residuos, como también a sensibilizar y comprometer a sus empleados. Actualmente el 100% de los residuos orgánicos son enviados para compostaje y producción de abono; 40% de los residuos considerados peligrosos co-procesados, mientras que otros elementos reciclables y de difícil aprovechamiento son tratados por un gestor ambiental y convertidos en materia prima para exportación y re-uso como materia prima, o revalorizados en mercados locales.

Estamos convencidos de que, el éxito de nuestra operación se basa en la confianza y que el verdadero crecimiento de nuestra compañía es sólo posible en la medida en que éste aporte también al crecimiento del entorno y de las comunidades donde trabajamos”, mencionó Marcel Querotti, Director de Manufactura de GM OBB del Ecuador.

GM en todo el mundo utiliza una serie de estrategias para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad corporativa, pero su filosofía principal es pensar en los residuos como un recurso fuera de lugar, y las instalaciones “Cero Basura” lo demuestran. En este sentido, John Bradburn, Gerente Global de Reducción de Residuos de General Motors dijo: «No vemos las cosas como son, sino como podrían ser«.

La reducción de residuos también mejora la productividad, calidad, eficiencia y el rendimiento. Por este motivo, GM fusiona sus esfuerzos ambientales con sus objetivos de sostenibilidad de fabricación. Como resultado, GM genera una compañía más sostenible preparada para ofrecer productos a clientes globalmente”.

La entrada Instalaciones “Landfill Free” de GM en Canadá, México y Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota y Casabaca participaron en primera feria “Japón Motor Show” https://automagazine.ec/toyota-y-casabaca-participaron-en-primera-feria-japon-motor-show/ Tue, 13 Mar 2018 16:50:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=18551 Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota; Dr. Hitoshi Noda, Embajador de Japón en Ecuador y Luis Baca, Director Comercial de

La entrada Toyota y Casabaca participaron en primera feria “Japón Motor Show” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota; Dr. Hitoshi Noda, Embajador de Japón en Ecuador y Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador. Foto: AUTO Magazine®

Toyota del Ecuador S.A., junto a su concesionaria Casabaca, participaron en la primera feria “Japón Motor Show 2018”, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Quorum del Paseo San Francisco en Cumbayá, como parte de las actividades realizadas por la celebración del primer centenario de las relaciones bilaterales entre Ecuador y Japón. Durante los tres días de feria, Toyota, la marca más representativa del país nipón, exhibió su portafolio de vehículos para el país, entre los que destacaron sus nuevos Yaris Sport y Sedán, HiLux, RAV4, Fortuner y LandCruiser Prado.

Para promocionar su auto emblemático, el Prius 4G, Casabaca aprovechó la feria para ofrecer “por la adquisición de este modelo al comprador, un Iphone 8 Plus, más la matrícula gratis y crédito sin intereses«.

 

Los modelos que Toyota comercializa en el país fueron exhibidos en la feria “Japón Motor Show 2018”. Fotos: AUTO Magazine®

La feria fue una valiosa oportunidad para mostrar a los visitantes la calidad, innovación y tecnología automotriz del país del sol naciente. “Para Toyota, vivir la cultura japonesa está en nuestro ADN, desde la forma en la que trabajamos basados en el respeto a las personas y la mejora continua, hasta la gama de vehículos que presentamos, los que cuentan con los más altos estándares de calidad para nuestros clientes. Un ejemplo de ello es nuestro Prius 4G que además de tener innovaciones tecnológicas únicas, vela por el cuidado al medio ambiente. En Ecuador tenemos el orgullo de ser pioneros en la comercialización de vehículos híbridos en la región, lo que refleja los esfuerzos constantes de la marca por superar las expectativas de sus consumidores”, señaló Fabián Rodríguez, Jefe de Producto de Toyota del Ecuador.

 

Mariuxi Pérez, Jefe de Marketing de Casabaca y Fabián Rodríguez, Jefe Producto de Toyota. Foto: AUTO Magazine®

Por su parte, Mariuxi Pérez, Jefe de Marketing de Casabaca, enfatizó la importancia de este tipo de eventos y dijo que, “Éstas iniciativas contribuyen a la dinamización del sector automotor en Ecuador, con opciones de alta calidad y la facilidad para los clientes de conocer y probar de primera mano nuestros vehículos, los cuales cuentan con el respaldo de la industria automotriz de Japón”.

Destacados:

  • El nuevo modelo HiLux, Yaris Sport, el Prius 4G, RAV4, Prado, Fortuner y todo su portafolio de vehículos destinados a la ciudad, y sus 4X4, fueron parte de la gama de autos que presentó Toyota durante los tres días de feria.
  • Casabaca atrajo a los visitantes de la feria con una promoción especial para el Prius 4G: al entregar un Iphone 8 Plus, más matrícula gratis y crédito sin intereses, para sus compradores.
  • Los visitantes al Japón Motor Show 2018 pudieron disfrutar de todo el portafolio de vehículos de Toyota y conocerlos de cerca en ediciones especiales que estuvieron disponibles solo para esta feria.

La entrada Toyota y Casabaca participaron en primera feria “Japón Motor Show” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daniel Abt consigue primera victoria en Fórmula E para Audi https://automagazine.ec/daniel-abt-consigue-primera-victoria-en-formula-e-para-audi/ Mon, 12 Mar 2018 20:30:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=18540 Daniel Abt del equipo Audi Sport ABT Schaeffler, es el primer ganador alemán en la historia de la Fórmula E.

La entrada Daniel Abt consigue primera victoria en Fórmula E para Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daniel Abt del equipo Audi Sport ABT Schaeffler, es el primer ganador alemán en la historia de la Fórmula E. En la Ciudad de México, el piloto de 25 años corrió una carrera perfecta y consiguió también la primera victoria para el equipo Audi desde su entrada oficial en la serie de carreras de autos eléctricos. Su compañero de equipo, Lucas di Grassi, completó el gran día con una remontada desde la última posición de la parrilla hasta el noveno lugar y la vuelta más rápida de la carrera.

Grandes celebraciones en el Autódromo Hermanos Rodríguez: frente a un impresionante paisaje y alrededor de 500 entusiastas empleados de Audi México, ambos pilotos de Audi produjeron una espectacular carrera para garantizar que hubiera muchos aplausos y regocijo en las tribunas como el que hay en un partido de fútbol. Abt comenzó la carrera desde la quinta posición en la parrilla de salida y en la mitad de la carrera ya era segundo detrás del líder Oliver Turvey de NIO. Abt tomó la delantera después de una parada en boxes perfecta y luego se alejó de sus perseguidores en su Audi e-tron FE04. Después de 47 vueltas, el alemán tenía una ventaja de 6,398 segundos. El ex campeón Sébastien Buemi en un Renault completó el podio.

«Qué día tan fantástico, finalmente una victoria«, dijo Daniel Abt. «Hemos pasado por momentos difíciles, pero nunca nos rendimos y obtuvimos una victoria contundente y un noveno lugar. Estoy increíblemente orgulloso de todos y solo puedo agradecer a todo el equipo: ambos autos fueron simplemente perfectos«.

 

 

El actual campeón Lucas di Grassi fue relegado al último puesto de la parrilla y también tuvo que cumplir una penalización de 5 segundos en la parada en boxes ya que el inversor en su Audi e-tron FE04 tuvo que ser abierto para ser reparado entre las carreras en Santiago de Chile y Ciudad de México. El brasileño se abrió camino y logró sus primeros puntos de la temporada con el noveno lugar y la vuelta más rápida. «Fue una carrera emocionante y muy divertida«, dijo el brasileño. «Felicitaciones a Daniel: ¡un trabajo fantástico! De cierta manera, ya había conseguido su primera victoria en Hong Kong. Nunca nos dimos por vencidos como equipo y nuestra remontada ha comenzado«, concluyó.

«Después de los problemas que tuvimos en las primeras carreras, esta carrera tiene un sabor particularmente dulce«, dijo el jefe de Audi Motorsport, Dieter Gass. «No sabíamos exactamente qué esperar aquí. Después de la clasificación, los sentimientos todavía estaban un poco mezclados, pero la carrera de ambos pilotos fue impresionante. Lucas condujo fantásticamente y estoy absolutamente encantado con Daniel«.

«Daniel tuvo una carrera increíble«, dijo el director del equipo Allan McNish. «Fue pura clase cómo se adelantó y se puso en posición de ganar. La carrera de Lucas con la vuelta de carrera más rápida y una difícil remontada también nos da un gran impulso, no solo el equipo de carrera, sino también para la gente que está en nuestra sede, que también han trabajado muy duro entre las carreras. ¡Felicitaciones a todos!«, acotó.

 

 

Después de cinco de las doce carreras de la temporada, Daniel Abt subió al sexto lugar en la clasificación de pilotos luego de su primera victoria en la Fórmula E y en la clasificación de equipos Audi Sport ABT Schaeffler también ocupa el sexto lugar.

La próxima carrera de la Fórmula E se llevará a cabo el próximo sábado, 17 de marzo, en Punta del Este, Uruguay.

Destacados:

  • Imponente victoria de Audi en la carrera de Fórmula E de México.
  • Daniel Abt, de 25 años, es el primer ganador alemán.
  • Lucas di Grassi remontó desde la última hasta la novena posición.

Fórmula E 2017-18 Ciudad de México ePrix

Cla   # Piloto Equipo Vueltas Tiempo Gap Interval Retiro Pts.
1 66  Daniel Abt  Audi Sport Team Abt 47 25
2 16  Oliver Turvey  NIO Formula E Team 47 6.398 6.398 6.398 18
3 9  Sebastien Buemi  DAMS 47 6.615 6.615 0.217 15
4 3  Nelson Piquet Jr.  Jaguar Racing 47 7.015 7.015 0.400 12
5 25  Jean-Eric Vergne  Techeetah 47 7.546 7.546 0.531 10
6 20  Mitch Evans  Jaguar Racing 47 9.050 9.050 1.504 8
7 28  Antonio Felix da Costa  Andretti Autosport 47 17.157 17.157 8.107 6
8 4  Edoardo Mortara  Venturi 47 26.511 26.511 9.354 4
9 1  Lucas di Grassi  Audi Sport Team Abt 47 29.208 29.208 2.697 3
10 36  Alex Lynn  Virgin Racing 47 29.515 29.515 0.307 1
11 7  Jérôme d’Ambrosio  Dragon Racing 47 30.418 30.418 0.903
12 6  Jose Maria Lopez  Dragon Racing 47 31.859 31.859 1.441
13 18  Andre Lotterer  Techeetah 47 36.206 36.206 4.347
14 68  Luca Filippi  NIO Formula E Team 47 38.336 38.336 2.130
15 27  Tom Blomqvist  Andretti Autosport 47 38.592 38.592 0.256
16 5  Maro Engel  Venturi 47 44.689 44.689 6.097
17 2  Sam Bird  Virgin Racing 47 44.982 44.982 0.293
dnf 8  Nicolas Prost  DAMS 36 15.464 11 vueltas 11 vueltas Retiro
dnf 19  Felix Rosenqvist  Mahindra Racing 34 16.129 13 vueltas 2 vueltas Retiro 3
dnf 23  Nick Heidfeld  Mahindra Racing 27 30.051 20 vueltas 7 vueltas Retiro

 

La entrada Daniel Abt consigue primera victoria en Fórmula E para Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo de Sucursal Manta ganó Challenge de Calidad Renault https://automagazine.ec/equipo-de-sucursal-manta-gano-challenge-de-calidad-renault/ Mon, 12 Mar 2018 20:07:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=18537 Equipo ganador de la Sucursal Manta de Renault en Ecuador En el cuarto trimestre del 2017, la marca francesa Renault,

La entrada Equipo de Sucursal Manta ganó Challenge de Calidad Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo ganador de la Sucursal Manta de Renault en Ecuador

En el cuarto trimestre del 2017, la marca francesa Renault, representada en Ecuador por Automotores y Anexos S.A. realizó el Challenge de Calidad, en el cual participaron todas las sucursales y asesores de servicio a nivel nacional. El objetivo de la actividad fue fortalecer la calidad y atención a los clientes de Servicio Técnico y Posventa.

Dentro de la categoría sucursales; Manta se llevó el premio principal al demostrar un alto nivel de cumplimiento de las metas establecidas en el Departamento de Colisiones y Mecánica. También se reconoció a los mejores asesores de servicio. La sucursal Manta, se llevó una vez más el reconocimiento de la marca por el excelente desempeño de los ejecutivos en cuanto a la calidad de atención que ofrecen.

Destacados:

  • El concesionario de Manta fue el ganador del Challenge de Calidad Renault.
  • El concurso es realizado por la marca francesa para estimular el servicio al cliente.
  • Renault Ecuador premia tanto el esfuerzo de cada uno de sus colaboradores, como el trabajo en equipo. La implementación de nuevas estrategias y actividades empresariales promueve el rendimiento y los resultados de todos los concesionarios, permitiendo que el cliente se sienta a gusto en cualquiera de los centros de la marca en el país”.

La entrada Equipo de Sucursal Manta ganó Challenge de Calidad Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Décimo tercera edición de “Club del Presidente” de GM OBB https://automagazine.ec/decimo-tercera-edicion-de-club-del-presidente-de-gm-obb/ Mon, 12 Mar 2018 16:20:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=18529 Directivos de GM Sudamérica Oeste y los miembros de Club del Presidente 2018 galardonados En el Museo de la Ciudad,

La entrada Décimo tercera edición de “Club del Presidente” de GM OBB se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Directivos de GM Sudamérica Oeste y los miembros de Club del Presidente 2018 galardonados

En el Museo de la Ciudad, en Quito, directivos de GM OBB del Ecuador celebraron la décima tercera edición de “Club del Presidente”, evento en el cual, se reconocieron los logros alcanzados por parte de la red de Concesionarios Chevrolet a nivel nacional.

Este programa premia la excelencia y gestión de los concesionarios que han superado las expectativas en varias áreas del negocio, así como también integran a su Club, a quienes obtuvieron el 80% de sus logros en cada categoría y que se destacan por el manejo exitoso de su operación y su constante orientación a la satisfacción de los clientes de la marca.

En esta edición, los galardonados y que se integraron al Club del Presidente, fueron Vallejo Araujo e Imbauto (representados por sus principales, Wilson Amador Yépez y Santiago Amador Villalba) y Automotores Continental; que, además se hicieron acreedores a importantes beneficios para su operación comercial anual.

Fernando Agudelo, presidente ejecutivo de GM Sudamérica Oeste, reconoció el desempeño y logros alcanzados en este año con su gestión en la red de negocios, y dijo, “Estamos con los brazos abierto para recibir los nuevos retos que este 2018 nos plantea, para ganar con integridad como un solo equipo”. Además, agradeció la fidelidad y confianza de cada uno de los Concesionarios Chevrolet.

Finalmente, en la gala de la décimo tercera edición, se premió como de costumbre, a los concesionarios más destacados en cuatro categorías: Imbauto se hizo acreedor al reconocimiento en Atención al Cliente y Posventa; por su parte, el premio en la categoría de Administración y Finanzas fue para Induato; y Autolandia obtuvo el reconocimiento en Ventas. Sus representantes, recibieron placas conmemorativas en homenaje al trabajo desarrollado por ellos y sus equipos durante el año 2017.

Destacado: 

  • “Una vez más, la compañía reconoce el esfuerzo y trabajo conjunto de la Red de Concesionarios más importante y sólida del país”.

La entrada Décimo tercera edición de “Club del Presidente” de GM OBB se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz presentó She´s Mercedes en Ecuador https://automagazine.ec/mercedes-benz-presento-shes-mercedes-en-ecuador/ Mon, 12 Mar 2018 16:11:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=18525 Un compromiso para reconocer el éxito de mujeres visionarias sobresaltando su excelencia Mercedes-Benz presentó en días pasados su concepto She´s Mercedes,

La entrada Mercedes-Benz presentó She´s Mercedes en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un compromiso para reconocer el éxito de mujeres visionarias sobresaltando su excelencia

Mercedes-Benz presentó en días pasados su concepto She´s Mercedes, una plataforma dedicada a inspirar, conectar y empoderar a las mujeres y que de esa manera puedan dar rienda suelta a sus mejores facetas.

Esta presentación se realizó en el marco de la inauguración de Galería Moda, de la diseñadora ecuatoriana Valeria Bazante. La galería tiene el objetivo de expandir su estilo vintage, romántico y con influencias nativas; bajo un nuevo formato.

Con este nuevo concepto, Valeria presenta en un espacio vanguardista y exclusivo, colecciones de diseñadores de joyas, prendas de vestir, zapatos y carteras. Un complemento ideal para la mujer amante de la línea automotriz Mercedes-Benz.

Alejandro Vaya, director de ventas de automóviles y marketing de Autolider Ecuador, distribuidor oficial de Mercedes-Benz en el país, asegura que la asociación con Valeria, en el desarrollo de este evento, subraya el compromiso de esta firma automotriz para reconocer el éxito de mujeres visionarias, sobresaltando su excelencia.

Nancy Solano, Manager de Estrategia y edición – revista Mercedes-Benz; Valeria Bazante, diseñadora de moda y Alejandro Vaya, director de ventas de automóviles y marketing – Autolider Ecuador

She’s Mercedes, originalmente fue una propuesta de la visionaria y pionera Bertha Benz, esposa de Karl Benz -inventor del Automóvil-, ella también era la inspiración y el socio comercial de su esposo. Pionera, como la primera persona en realizar un viaje en auto de larga distancia, Bertha validó el concepto del automóvil, sentando las bases para una nueva industria y allanando el camino para la historia de éxito de la marca alemana de la estrella.

La entrada Mercedes-Benz presentó She´s Mercedes en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Saber de autos no es complicado: lo que toda mujer debe conocer https://automagazine.ec/saber-de-autos-no-es-complicado-lo-que-toda-mujer-debe-conocer/ Sun, 11 Mar 2018 14:30:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=18521 Un elemento clave que ha dado libertad, movilidad y comodidad a las mujeres ha sido el auto; sin embargo, a

La entrada Saber de autos no es complicado: lo que toda mujer debe conocer se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un elemento clave que ha dado libertad, movilidad y comodidad a las mujeres ha sido el auto; sin embargo, a pesar de las nuevas tecnologías, las emergencias son inevitables. Primax, macro distribuidor de Lubricantes Shell en Ecuador, te cuenta los elementos básicos que considera que una mujer debería conocer sobre su coche, para evitar cualquier inconveniente:

Lubricante. El aceite es vital para el buen funcionamiento de un auto. Si no se elige el adecuado, puede exponer su motor a un aumento de desgaste y corrosión. Conservarlo en buenas condiciones no es complicado, sólo basta utilizar el lubricante correcto; por ejemplo, Shell Helix Ultra, lubricante 100% sintético con tecnología Pureplus, diseñado para limpiar el motor y darle mayor protección, mejorando su rendimiento.

Batería. Es un elemento importante, pues se encarga de aportar la energía necesaria para arrancar el auto y que la iluminación, el reloj, limpiaparabrisas, el GPS y/o la radio funcionen. Te darás cuenta que la batería necesita un cambio cuando el motor arranca con dificultad o tiene poca potencia. Pero si te quedas sin ella ¿qué hacer? Llévala a un taller, previo desmontaje o pide ayuda a otro conductor y utiliza los cables con pinza de cocodrilo para recargarla.

Filtros. Existen cuatro tipos de filtros que, a través de una serie de mecanismos, atrapan las partículas indeseadas:

  • Filtro de aceite. Depura las partículas e impurezas que se puedan encontrar en el aceite del motor; además de eliminar las virutas de hierro que se crean durante su funcionamiento.
  • Filtro de aire. Evita la entrada de partículas sólidas del exterior al interior del motor, haciendo que el aire que llega esté libre de polvo, suciedad o abrasivas, con ello la combustión se realiza en las mejores condiciones.
  • Filtro de combustible. Retiene las partículas depositadas en el combustible y varía según el tipo de combustible: en gasolina impide que las impurezas lleguen al motor y en diésel elimina la humedad y evitar la corrosión de los elementos metálicos del motor.
  • Filtro de habitáculo. Filtra el aire que entra en el interior del coche liberándolo de ácaros, polvo y polen, para garantizar la salud de los ocupantes del vehículo.

Líquido de frenos. Es un líquido hidráulico que hace posible la transmisión de la fuerza sobre el pedal de freno hacia los cilindros de freno en las ruedas de automóviles, para conseguir detenerlo. ¿Cómo saber si está en perfecto estado? El color debe ser amarillo transparente y encontrarse siempre entre las dos marcas de máximo y mínimo.

Refrigerante. Absorbe el calor para evitar sobrecalentamientos, regulando la temperatura del motor. Al tolerar temperaturas muy bajas, no permite que las piezas se congelen en invierno. Además, protege de la oxidación a las piezas del sistema de refrigeración gracias a sus propiedades anticorrosivas.

Alineamiento y balanceo. Si viajas a alta velocidad y el timón del auto vibra, si una de las llantas no se ha gastado de forma pareja y/o manejas en línea recta pero el volante no está centrado, es momento de llevar tu vehículo al taller para una revisión que incluya alineación y balanceo.

La entrada Saber de autos no es complicado: lo que toda mujer debe conocer se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ChevyPlan motiva a estudiantes de MBA de la USFQ https://automagazine.ec/chevyplan-motiva-a-estudiantes-de-mba-de-la-usfq/ Sun, 11 Mar 2018 14:00:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=18516 Estudiantes de MBA junto a Giovanni Rosanía, Profesor de la USFQ y Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan Ideas como,

La entrada ChevyPlan motiva a estudiantes de MBA de la USFQ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estudiantes de MBA junto a Giovanni Rosanía, Profesor de la USFQ y Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan

Ideas como, desarrollar una cultura de planificación y salir de la zona de confort, fueron parte de las enseñanzas que Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan, brindó a los estudiantes del Master in Business Administration (MBA) de la Universidad San Francisco de Quito, durante sus ponencias los días 23 y 24 de febrero del presente año. La charla “Cómo mantener un buen emprendimiento en el tiempo y trascender”, contó con la participación de aproximadamente 26 alumnos.

 

Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan; junto a Geovanni Rosanía, Profesor de MBA de la USFQ

A través de ejemplos y casos de éxito, los estudiantes conocieron las claves para lograr que un negocio sea sostenible en el tiempo y permanezca en el mercado. Entre estas, Pablo Ordóñez, destacó la importancia que tienen la estrategia y la constancia. Enfatizó también sobre el liderazgo y la capacidad de armar un equipo que tenga la misma visión, entusiasmo y habilidades complementarias.

Asimismo, comentó sobre la innovación y cómo a través de ella el negocio evoluciona de acuerdo a las necesidades de sus clientes. Otro aspecto relevante fue, compartir las técnicas para enfrentar problemas y sobrepasar obstáculos. Finalmente, indicó que el ser autocríticos y mantener un objetivo claro, les permitirá dejar huella en el mundo de los negocios y trascender. “Lo más valiosos de mantener un emprendimiento en el mercado, es la generación de empleo y el encadenamiento productivo; y por ende aportar al desarrollo de nuestro país”, afirmó Ordóñez.

 Estudiantes emprendedores durante la charla

ChevyPlan, consciente de su papel como actor social, busca aportar en su entorno con herramientas utilitarias de formación académica y personal. Capacitaciones como esta, se encuentran alineadas a su estrategia de Responsabilidad Social”.

La entrada ChevyPlan motiva a estudiantes de MBA de la USFQ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton del Ecuador firma convenio estratégico con la FENATTURE https://automagazine.ec/foton-del-ecuador-firma-convenio-estrategico-con-la-fenatture/ Sun, 11 Mar 2018 13:30:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=18513 Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador; Shirley Rivera Guerrero, presidenta de FENATTURE y Byron Chávez, presidente ejecutivo

La entrada Foton del Ecuador firma convenio estratégico con la FENATTURE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador; Shirley Rivera Guerrero, presidenta de FENATTURE y Byron Chávez, presidente ejecutivo de Foton del Ecuador 

Foton del Ecuador y la Federación Nacional de Transporte Turístico del Ecuador, FENATTURE, firmaron un convenio estratégico. Ambas entidades trabajarán juntas a lo largo de un año para que los asociados de la Federación accedan a beneficios especiales.

El turismo se mantiene en una constante evolución, que lo convierte en uno de los sectores económicos de mayor crecimiento a nivel local y mundial, es por ello que se aspira a que Ecuador sea una potencia turística, de forma ‘responsable e inteligente’. Tomando en cuenta que uno de los medios de transporte más utilizados es el terrestre, con el que se ha logrado movilizar alrededor de 452.300 pasajeros según un estudio de “Actualidad y proyecciones de desarrollo del turismo”, realizado por la Universidad Regional Autónoma de los Andes, en el 2017.

En este contexto, entidades como la FENATTURE buscan impulsar el transporte terrestre turístico a nivel nacional, mediante el uso de autos vanguardistas y un servicio de calidad; es por ello que, alrededor de 60 operadoras de turismo -con sus respectivos socios-, podrán renovar su flota de vehículos en condiciones especiales de precios, con el mejor respaldo, tecnología y calidad que representa a esta marca.

El compromiso a esta iniciativa seguirá siendo el colocar en el mercado ecuatoriano vehículos de alta calidad con normas internacionales como lo es la van View CS2, que actualmente es líder en el segmento del transporte escolar e institucional y esperamos que en el futuro cercano seamos el principal proveedor de vehículos de de turismo”, comento Byron Chavez, presidente ejecutivo de Foton del Ecuador, representada por el grupo Automotores y Anexos S.A.

La entrada Foton del Ecuador firma convenio estratégico con la FENATTURE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Convención anual Hyundai con representantes de concesionarios https://automagazine.ec/convencion-anual-hyundai-con-representantes-de-concesionarios/ Sun, 11 Mar 2018 13:00:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=18506 Equipo Hyundai Ecuador Neohyundai, distribuidor oficial de la marca coreana en Ecuador, realizó hace poco su convención anual en la

La entrada Convención anual Hyundai con representantes de concesionarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo Hyundai Ecuador

Neohyundai, distribuidor oficial de la marca coreana en Ecuador, realizó hace poco su convención anual en la ciudad de Manta, dirigida a dueños de concesionarios a nivel nacional y sus fuerzas de venta.

Al evento, se dieron cita los propietarios y gerentes de los distintos concesionarios de todo el país, donde se presentó los resultados alcanzados durante el 2017.

Así también, se dio a conocer estrategias comerciales para el 2018 y se expuso los nuevos lanzamientos e innovaciones que tendrá Hyundai durante los próximos meses.

El gerente de Marketing de Hyundai, César Padilla, comentó que, “Mediante estas jornadas buscamos socializar y desarrollar nuevas ideas, con el fin de trabajar bajo un mismo concepto y de manera integral”.

La entrada Convención anual Hyundai con representantes de concesionarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan LEAF se comercializará en América Latina https://automagazine.ec/nissan-leaf-se-comercializara-en-america-latina/ Sat, 10 Mar 2018 13:00:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=18495 La nueva generación del Leaf, vehículo 100% eléctrico insignia de Nissan, pronto se venderá en la región Nissan anunció la

La entrada Nissan LEAF se comercializará en América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva generación del Leaf, vehículo 100% eléctrico insignia de Nissan, pronto se venderá en la región

Nissan anunció la introducción de la nueva generación de Nissan Leaf en 8 mercados de América Latina. El vehículo eléctrico más vendido en el mundo estará disponible inicialmente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y Puerto Rico.

El vehículo 100% eléctrico y cero emisiones saldrá a la venta en una primera fase en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y Puerto Rico durante el próximo año fiscal; anunció hoy Nissan en el marco del evento Nissan Futures, que se llevó a cabo en San Pablo, Brasil. La compañía también está contemplando la introducción de Nissan Leaf en otros mercados de la región, incluyendo Perú y Panamá.

La llegada del nuevo Leaf a América Latina es parte del compromiso de la marca nipona de llevar más vehículos eléctricos a más mercados alrededor del mundo bajo su plan de negocio global Nissan M.O.V.E. to 2022. Nissan Intelligent Mobility, de la cual el Leaf es su auto insignia, busca proveer de mayor autonomía, más electrificación y más conectividad a su portafolio de productos para movilizar a las personas hacia un mundo mejor.

José Luis Valls, Chairman de Nissan América Latina, comentó: «Como líderes globales en la electrificación de vehículos y desarrollo de la conducción autónoma, tenemos la convicción de llevar estas innovaciones a todo el mundo. La introducción de Nissan Leaf en América Latina es muestra clara de nuestro compromiso global con la protección del medio ambiente y de nuestra visión corporativa de seguir mejorando la calidad de vida de las personas con vehículos cada día más integrados a la sociedad a través de tecnologías que son limpias, conectadas e inteligentes«.

La nueva generación del Leaf fue develada en Japón en septiembre de 2017 y eventualmente estará disponible en más de 60 mercados en todo el mundo. A nivel mundial, Nissan ha vendido más de 300.000 unidades de Leaf desde que el modelo se lanzó por primera vez en el año 2010.

El nuevo Nissan Leaf fue renovado totalmente para ofrecer un diseño más dinámico, mayor potencia y autonomía, así como lo más novedoso en cuanto a tecnologías de asistencia de conducción como es el sistema e-Pedal, que reduce el estrés del conductor al permitirle conducir con un solo pedal.

El nuevo Leaf ha recibido múltiples reconocimientos alrededor del mundo por su diseño, autonomía, seguridad y eficiencia, incluyendo:

  • «Auto Verde del Año FIPA 2018«, por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA).
  • «Lo mejor en innovación de CES para Inteligencia vehicular y Tecnología de conducción autónoma» y «Tecnología para un mundo mejor», que otorgó un grupo de expertos en tecnología en el marco del Consumer Electronics Show 2018.
  • «Best Electric Car» en el 2018 What Car? Awards en el Reino Unido.
  • «Premio al menor costo de propiedad» de Kelley Blue Book.
  • «Mejor vehículo pequeño familiar» en el Next Green Car Awards 2017.
  • 5 estrellas de seguridad en el Programa de Evaluación de Nuevos Automóviles en Japón.

Con estos reconocimientos Nissan Leaf se consolida como un ícono del futuro de la movilidad y confirma el por qué es líder global en su segmento”, han dicho voceros de la marca.

Destacado:

  • Este anuncio reafirma el compromiso de la marca en promover una experiencia de conducción más limpia y eficiente”.
  • El Leaf es el vehículo insignia de la visión de marca, Nissan Intelligent Mobility.

La entrada Nissan LEAF se comercializará en América Latina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Detalles del Porsche Mission E Cross Turismo: el atleta eléctrico https://automagazine.ec/detalles-del-porsche-mission-e-cross-turismo-el-atleta-electrico/ Thu, 08 Mar 2018 14:59:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=18480 El estudio conceptual del primer Porsche Cross-Utility Vehicle (CUV) celebra su estreno mundial Con el Mission E Cross Turismo, Porsche

La entrada Detalles del Porsche Mission E Cross Turismo: el atleta eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El estudio conceptual del primer Porsche Cross-Utility Vehicle (CUV) celebra su estreno mundial

Con el Mission E Cross Turismo, Porsche presenta en el Salón del Automóvil de Ginebra un estudio conceptual con propulsión eléctrica de lo que se conoce como Cross-Utility Vehicle (CUV). Este polifacético automóvil está dirigido a gente con un estilo de vida activo, a quienes les gusta pasar su tiempo de ocio viajando, practicando deporte o realizando otras actividades al aire libre.

Gracias a su tracción en las cuatro ruedas puede llegar sin problemas a cualquier pista de esquí y, además, la flexibilidad de su interior no sólo ofrece un espacio grande para el equipamiento deportivo, sino que los modernos sistemas de montaje de todo tipo facilitan el transporte de objetos muy diversos, desde una tabla de surf hasta una bicicleta eléctrica de Porsche.

Los puntos fuertes de este Cross Turismo de cuatro puertas son su diseño emocional con llamativos elementos todoterreno, así como la innovadora pantalla y su concepto de funcionamiento táctil y con control de seguimiento de la vista. Con una longitud de 4,95 metros, este vehículo laboratorio tiene tracción a las cuatro ruedas y una arquitectura de 800 voltios, preparada para la conexión a la red de carga rápida de baterías. También puede ser cargado por inducción o utilizando el sistema de almacenamiento de energía del hogar de Porsche. El Mission E Cross Turismo está listo para rodar por carretera y se basa en el estudio Mission E que Porsche presentó en el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort (IAA) de 2015, y usa elementos cercanos a los de producción en serie.

Salón del Automóvil de Ginebra 2018: Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG, y Michael Mauer, Vicepresidente de Style Porsche, presentando el estudio conceptual Mission E Cross Turismo

 

El diseño: inconfundible ADN de Porsche

Con un capó bajo enmarcado entre las poderosas aletas curvadas de los guardabarros, el frontal del Mission E Cross Turismo revela claramente, incluso a primera vista, su conexión con el icono de los deportivos, el Porsche 911. Las tomas de aire verticales del frontal, conocidas como “cortinas de aire”, proporcionan una de las características de diseño más llamativas. Los faros Matrix LED representan otro elemento de estilo destacado. Las típicas luces de marcha diurna de Porsche de cuatro puntos fueron desarrolladas en estrechos elementos tridimensionales de cristal. Incrustadas en cuatro alas flotantes, estas luces también cuentan con el nuevo intermitente de cuatro puntos. Además, el auto se beneficia del haz luminoso de alto rendimiento Porsche X-Sight. Entre los elementos de diseño todoterreno destacan los robustos guardabarros y umbrales de puerta, el imponente aspecto del spoiler delantero y del faldón trasero y el incremento de altura libre al suelo.

La silueta está marcada por una línea de techo deportiva que se estrecha hacia la parte posterior, una característica que los diseñadores de Porsche llaman ‘línea de vuelo’ y que está inspirada en la parte trasera del Panamera Sport Turismo. El diseño dinámico de las ventanillas laterales es del típico estilo Porsche. Las anchas aletas y los laterales tridimensionales con salidas de aire detrás de las ruedas delanteras refuerzan el carácter deportivo crossover de este concept car, que mide 1,99 metros de ancho. Unos llamativos faldones laterales con aspecto off-road y los rines de 20 pulgadas, que montan neumáticos 275/40 R 20, son otras de las características que definen al vehículo.

Este auto laboratorio, con su exclusiva pintura Gris Claro Metalizado, también es inmediatamente reconocible como un Porsche desde la parte de atrás. Además del deportivo spoiler de techo, el vehículo lleva la tradicional tira de luz longitudinal. Las letras Porsche iluminadas en blanco son de cristal y están incrustadas en una cubierta tridimensional con un circuito gráfico. La letra ‘E’ del logotipo ‘Porsche’ parpadea cuando el vehículo está siendo cargando y el resto de la franja longitudinal cobra vida mediante impulsos de luz, lo que transmite una sensación visual de ese flujo de energía que se está produciendo en el vehículo. El gran techo panorámico de cristal va desde el parabrisas hasta el portón trasero y proporciona una impresión de amplitud generosa.

 

La versatilidad: equipado para todas las necesidades de movilidad

El Mission E Cross Turismo da una idea de cómo podría ser la variante de producción en serie de esta berlina con atributos camperos: un vehículo que sirve igual para viajar, para la vida cotidiana y para la aventura. En definitiva, un compañero versátil, tanto en la ciudad como en el campo. El modelo crossover va dirigido a personas con un estilo de vida activo, a quienes les gusta pasar su tiempo de ocio haciendo deporte o actividades al aire libre. Los pasajeros se benefician de la versatilidad de sus cuatro asientos de 1,42 metros de altura. Entre los respaldos de los asientos traseros hay una trampilla muy útil para llevar objetos largos, por ejemplo, unos esquís. Los propios respaldos de los asientos también son abatibles. En el maletero hay un sistema de raíles con cintas que se pueden ajustar o quitar, lo que permite colocar objetos de forma rápida y segura. Fuera del vehículo, los ocupantes del Mission E Cross Turismo también se pueden beneficiar de la bicicleta eléctrica de alto rendimiento Porsche e-bike. Este concepto de movilidad da la opción a los clientes de continuar disfrutando durante su tiempo libre con el diseño, la tecnología y las prestaciones de un Porsche, pero sobre dos ruedas.

 

El interior: estructuras ligeras visibles

El interior ofrece una interpretación completamente nueva de los clásicos elementos Porsche y los traslada a la era digital. Las partes superior e inferior del panel de instrumentos tienen forma de ala y enfatizan la anchura del vehículo. El tablero tiene una clara disposición horizontal, con unas pantallas muy anchas para el conductor y el pasajero delantero. El cuadro de instrumentos está curvado e inclinado hacia el conductor y consiste en tres esferas gráficas circulares, desplegadas digitalmente en pantallas TFT. La consola central está elevada entre los dos asientos, en dirección al tablero. Junto con la luz ambiental, la iluminación indirecta de la consola central crea un ambiente único.

Los elementos de diseño en el interior también incluyen estructuras ligeras visibles; por ejemplo, el tablero y los asientos deportivos, que recuerdan a los baquet de competición y que llevan las letras Porsche iluminadas. Los paneles de puerta tienen innovadores elementos en 3D con una superficie estructurada. Las molduras anodizadas alrededor de las salidas de ventilación o los mandos de las ventanillas en color Azul Nórdico, entre otros componentes, proporcionan un contraste cromático al exclusivo concepto bitono del interior, tapizado con cuero Aniline Negro y Gris Claro.

 

El sistema de propulsión: prestaciones eléctricas deportivas, gracias a sus más de 600 hp

Dos motores síncronos de imanes permanentes (PSM), que consiguen una potencia conjunta superior a los 600 caballos (440 kW), permiten que el Mission E Cross Turismo acelere de 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos y alcance los 200 km/h antes de que se cumplan los 12 segundos. Este rendimiento se suma a un nivel de potencia que no tiene precedentes entre los vehículos eléctricos: el conductor puede hacer múltiples arrancadas consecutivas sin que el auto pierda prestaciones. Esa potencia se transfiere a la carretera a través de un sistema de tracción a las cuatro ruedas bajo demanda que incorpora el Porsche Torque Vectoring, un mecanismo que distribuye automáticamente el par a cada rueda en función de las necesidades.

 

El chasis: suspensión neumática adaptativa para un mayor confort y agilidad

La dirección a las cuatro ruedas contribuye a una agilidad y estabilidad del vehículo ejemplares, mientras que la suspensión neumática adaptativa permite un incremento de la altura libre al suelo de hasta 50 milímetros. El Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC) es otro de los sistemas disponibles a bordo. Este sistema proporciona una estabilización activa del balanceo y previene las inclinaciones laterales del auto en las curvas. También reduce la inestabilidad lateral en terrenos con baches.

 

Las pantallas y el concepto de manejo: una experiencia única para el usuario

Uno de los puntos relevantes del Mission E Cross Turismo son las nuevas pantallas y el concepto de manejo. El funcionamiento intuitivo y la información como la que proporciona el head-up display, situado en un punto óptimo del campo de visión de la persona que va al volante, ayudan a no distraer al conductor. Y gracias a las nuevas soluciones de conectividad, el vehículo también puede estar perfectamente integrado en un estilo de vida digital. El resulto es una experiencia realmente única para el usuario.

 

Las opciones más importantes de pantallas y del sistema de control incluyen:

• Pantalla del conductor con seguimiento de la vista: el cuadro de instrumentos está compuesto por tres elementos virtuales redondos. Estos están asignados a las categorías Porsche Connect, Rendimiento, Conducción, Energía y Sport Chrono. Utilizando una cámara en el retrovisor interior, el sistema de seguimiento de la vista puede reconocer a qué instrumento está mirando el conductor. El instrumento en el que está interesado se coloca en un primer plano, mientras que los otros pasan a un segundo plano al no mirar hacia ellos. Las pantallas se pueden manejar utilizando unos controles táctiles inteligentes situados en el volante.

Pantalla del pasajero: la pantalla abarca todo el ancho del sitio ocupado por el pasajero. Éste puede interactuar con varias apps a través del seguimiento visual y la tecnología táctil, lo que le permite acceder a música, navegación, climatizador y contactos, entre otras funciones.

Campo de control táctil en la consola central con menús de información detallada.

• Pequeñas pantallas táctiles: estas pantallas están situadas en los módulos del regulador de ventanas multifunción (para el ajuste de los asientos y las funciones de confort de los asientos), así como en las salidas de aire sin lamas que van a derecha e izquierda del tablero. Al deslizar el dedo hacia un lado o hacia otro de dichas pantallas puede ser ajustada, por ejemplo, la intensidad de la ventilación.

El enfoque de ‘habitáculo inteligente’ simplifica las operaciones. La configuración del vehículo, su climatización interior y la iluminación ambiental se ajustan automáticamente a los deseos de los ocupantes y a las diferentes situaciones de conducción.

El conductor también puede acceder a diversa información y a los reglajes estando lejos del auto: es posible programar desde una tablet, un móvil o un reloj inteligente todas las opciones de personalización, desde el sistema de aire acondicionado hasta la navegación.

 

La ‘App de Destinos’: un asistente personal de viaje

Porsche Connect ya ofrece más de 20 servicios digitales y apps. En el Mission E Cross Turismo, la ‘App de Destinos’ demuestra los beneficios adicionales que una plataforma digital puede ofrecer en el futuro próximo. Utilizando esta aplicación, es posible planificar rápida y fácilmente un viaje de fin de semana en sólo unos pocos pasos desde el teléfono móvil. La app sugiere destinos de viaje y permite hacer reservas inmediatamente y sin esfuerzo, además de manejar la planificación de recorridos, los restaurantes y el equipamiento deportivo. El conductor puede incluso adaptar el chasis del Mission E Cross Turismo a la ruta seleccionada, a través de la ‘App de Destinos’, así como elegir la música, climatización e iluminación ambiental más adecuadas para el viaje.

 

Recarga: rápida y sin esfuerzo

La arquitectura de 800 voltios del vehículo garantiza que la batería de iones de litio pueda ser cargada en unos 15 minutos para conseguir una autonomía aproximada de 400 kilómetros (sobre la base del ciclo de homologación NEDC). Este auto laboratorio permite una recarga flexible, tanto cuando está en movimiento como estacionado, y es compatible con la red de carga rápida que está siendo montando en las carreteras europeas, gracias a la empresa conjunta IONITY. En el lugar de trabajo, el Mission E Cross Turismo puede ser cargado por medio de la tecnología de inducción y, en casa, utilizando un poste de carga o el sistema de gestión de energía del hogar de Porsche. Esta última opción puede combinarse con el propio sistema fotovoltaico de la casa para emplear la energía solar en la recarga.

La entrada Detalles del Porsche Mission E Cross Turismo: el atleta eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault EZ-GO, una visión de la movilidad urbana compartida https://automagazine.ec/renault-ez-go-una-vision-de-la-movilidad-urbana-compartida/ Thu, 08 Mar 2018 14:20:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=18472 Diseñado para integrarse en la ciudad, Renault EZ-GO es un vehículo a la vez que un servicio. Refleja el ADN

La entrada Renault EZ-GO, una visión de la movilidad urbana compartida se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diseñado para integrarse en la ciudad, Renault EZ-GO es un vehículo a la vez que un servicio. Refleja el ADN «Easy Life» de la marca y propone una nueva experiencia de movilidad agradable y práctica:

  • Renault EZ-GO puede reservarse desde una aplicación en un smartphone o directamente en una estación.
  • Ofrece el confort de un vehículo individual para unos trayectos agradables y sin preocupaciones.
  • Los pasajeros pueden ocupar el tiempo libre leyendo, trabajando, entreteniéndose, disfrutando de las vistas de la ciudad, durmiendo, etc.
  • El precio de este servicio es asequible. Como servicio compartido, Renault EZ-GO ofrece una ratio tarifa/kilómetro muy interesante.
  • ¡Es un servicio para todos! Cualquier tipo de usuario puede utilizar el robot-vehículo, y sobre todo los que aún no pueden conducir, los que ya no pueden hacerlo o los que no quieren. Está pensado tanto para trayectos de un solo pasajero como para trayectos en familia o entre amigos, o compartido con otros usuarios.

 

Smart Cities: la reinvención de las ciudades en ciudades inteligentes

De Barcelona a Singapur, de Estocolmo a París o de Londres a Nueva York, los urbanistas se esfuerzan en encontrar soluciones a los crecientes problemas que afectan la calidad de vida en las ciudades. En muchos casos, estas soluciones pasan por nuevas tecnologías que posibiliten lo que se llama ciudades inteligentes o «smart cities». Las tecnologías conectadas, los datos inteligentes y abiertos, los elementos de la Internet de las cosas (IoT), las redes inteligentes, los nuevos materiales y las energías limpias se pueden utilizar también para construir e inventar un futuro positivo.

Según Rudolf Giffinger, experto en investigación analítica sobre el desarrollo urbano y regional de la Universidad Tecnológica de Viena, los seis criterios de una ciudad inteligente son:

  • Una economía inteligente: la productividad y la creación de riqueza mejoran gracias a un ecosistema flexible e innovador.
  • Una gobernanza sostenible, con una mejor integración de los servicios sociales y administrativos.
  • Una vivienda inteligente, que garantiza la calidad de vida de los ciudadanos con el respaldo de las nuevas tecnologías destinadas a reducir su huella ecológica.
  • Una eco-ciudadanía: el objetivo es crear una capital social y cultural cosmopolita para estimular la creatividad de los ciudadanos y su participación en la vida de la ciudad.
  • Un entorno sostenible que hace hincapié en la protección de los hábitats naturales y en la reducción de la contaminación.
  • Una movilidad inteligente que favorece nuevas oportunidades de desarrollo al ofrecer una movilidad más eficaz, ecológica, accesible y asequible.

El Grupo Renault trabaja con los actores del sector público para aprender y dialogar con las ciudades acerca de su visión del futuro. Por su posición de líder del vehículo eléctrico (Zoe) en Europa y su compromiso para seguir invirtiendo en las tecnologías innovadoras, el Grupo Renault contribuye al desarrollo de las ciudades inteligentes. Estos son algunos ejemplos de iniciativas ya en marcha:

  • Renault Energy Services es una filial cuya vocación es invertir en proyectos relacionados con las redes eléctricas inteligentes estableciendo vínculos privilegiados con distintos actores de la energía. Renault Energy Services se centrará principalmente en el desarrollo de proyectos de recarga inteligente (smart charging), en las interacciones entre los vehículos y la red eléctrica (vehicle to grid) y en la segunda vida de las baterías.
  • La aplicación Z.E. Smart Charge, que ya está disponible en Holanda, hace que la recarga sea más inteligente, sencilla y barata al ayudar al usuario a sacar partido de las energías renovables y de las tarifas más bajas.
  • El desarrollo de la primera «isla inteligente» en Porto Santo (archipiélago de Madeira, Portugal), en colaboración con Empresa de Electricidade da Madeira. Este ecosistema eléctrico inteligente se basa en cuatro pilares: los vehículos eléctricos, el almacenamiento estacionario de energía, la recarga inteligente y la recarga reversible.

La entrada Renault EZ-GO, una visión de la movilidad urbana compartida se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estreno mundial en Ginebra del I.D. Vizzion, la berlina del futuro https://automagazine.ec/estreno-mundial-en-ginebra-del-i-d-vizzion-la-berlina-del-futuro/ Thu, 08 Mar 2018 13:26:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=18462 El pionero prototipo de Volkswagen “I.D. Vizzion” es una berlina para la nueva era de la movilidad eléctrica y autónoma

La entrada Estreno mundial en Ginebra del I.D. Vizzion, la berlina del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pionero prototipo de Volkswagen “I.D. Vizzion” es una berlina para la nueva era de la movilidad eléctrica y autónoma

Durante el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, en marcha del 6 al 18 de marzo, Volkswagen ha presentado el prototipo I.D. Vizzion, el nuevo buque insignia de la familia I.D. de vehículos eléctricos. Con el I.D. Vizzion, Volkswagen define la berlina del mañana y más allá: conducción autónoma, control sin esfuerzos vía realidad aumentada, y aprendizaje adaptativo gracias a la inteligencia artificial. El I.D. Vizzion consigue una nueva dimensión de confort, servicios, seguridad y sostenibilidad.

El consejero delegado de la marca Volkswagen, Dr. Herbert Diess, explica que: «Desde la primera impresión, el I.D. Vizzion demuestra cómo nuestra nueva arquitectura eléctrica nos ofrece una nueva clase de libertad en el diseño interior y exterior del vehículo«. De hecho, este prototipo transfiere el carismático ADN de diseño de los innovadores modelos I.D. al mundo de las berlinas. En el proceso, un interior como un salón también ha sido redefinido. Gracias a la nueva arquitectura del vehículo, el coche ofrece a sus pasajeros un nivel de espaciosidad más allá de los habituales modelos premium de la categoría de los cinco metros. La particular sensación de espacio es parte de la experiencia única de confort que ofrece este vehículo.

El I.D. Vizzion se maneja fácilmente gracias a las interacciones intuitivas entre humano y máquina realizadas a través de realidad aumentada, unas gafas de realidad mixta (HoloLens) y funcionalidades de control por voz. La realidad aumentada implica el uso de elementos de control y tableros virtuales que se proyectan dentro del coche. Los pasajeros pueden ver estas proyecciones con sus HoloLens y manejarlas a través de controles gestuales. La tecnología de comunicación del coche ha avanzado para convertirse en un asistente virtual que es capaz de aprender y responder de manera empática. El I.D. Vizzion ofrece una cosa, sobre todo: un gran espacio personal. Esto es posible porque es un dispositivo inteligente sobre ruedas que no requiere de un conductor, convirtiéndose en un chófer; porque está tan conectado que se convierte en parte del mundo digital; y porque ofrece a los pasajeros espacio para su relax, para comunicarse, o para trabajar mientras están en la carretera.

El I.D. Vizzion demuestra cómo Volkswagen está introduciendo nuevas innovaciones año tras año en su camino hacia el futuro, y cómo está haciendo que conducir sea más excitante que nunca. Mientras que el manejo vía realidad aumentada ofrece un vistazo a lo que sucederá en el año 2030, la conducción autónoma en su máximo nivel es algo concebible para ser realidad en 2025. Además de su diseño, el I.D. Vizzion incorpora un sistema de propulsión eléctrica a las cuatro ruedas con dos motores, y una potencia de 225 kW que consiguen una autonomía de hasta 665 kilómetros para este modelo que está previsto para el año 2022. Ese año se lanzará una primera versión del I.D. Vizzion con controles convencionales.

Con el I.D. Vizzion, Volkswagen también demuestra el excelente potencial del nuevo fundamento tecnológico desarrollado para la familia I.D. – la arquitectura eléctrica totalmente nueva. Frank Welsch, responsable de Desarrollo de Volkswagen y miembro del Comité Ejecutivo dice: «El principio del diseño tecnológico de nuestra familia I.D. es innegable: sus dimensiones, baterías y sistemas de conducción son escalables. Esto nos permite estar presentes en múltiples segmentos y responder a las necesidades de nuestros clientes – entre las que se incluye una gran berlina«.

Vista en conjunto, la familia I.D. representa la llegada de una era de movilidad eléctrica para la marca Volkswagen. Según el Dr. Diess, «Planeamos fabricar alrededor de un millón de vehículos totalmente eléctricos al año en 2025. El compacto I.D. y el SUV I.D. Crozz harán su debut en 2020. Les seguirá en 2022 el I.D. Buzz, un vehículo de pasajeros de gran capacidad, así como el I.D. Vizzion, que estamos presentando en Ginebra«.

1) El prototipo todavía no ha salido a la venta, por lo que la Directiva 1999/94 CE no es aplicable.

Destacados:

  • Revolucionario: el totalmente autónomo I.D. Vizzion puede ser controlado de forma sencilla a través de realidad aumentada, gestos o comandos de voz.
  • El I.D. Vizzion está llegando: el auto estará disponible en 2022, con controles convencionales en el momento del lanzamiento como el tope de gama de la familia I.D.

La entrada Estreno mundial en Ginebra del I.D. Vizzion, la berlina del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Glovo inicia servicio de entregas en Sao Paulo y Río de Janeiro https://automagazine.ec/glovo-inicia-servicio-de-entregas-en-sao-paulo-y-rio-de-janeiro/ Thu, 08 Mar 2018 12:40:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=18458 La firma española Glovo, especializada en servicio logísticos de entregas a domicilio, ha comenzado a operar en Sao Paulo y

La entrada Glovo inicia servicio de entregas en Sao Paulo y Río de Janeiro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La firma española Glovo, especializada en servicio logísticos de entregas a domicilio, ha comenzado a operar en Sao Paulo y Río de Janeiro, las dos mayores ciudades de Brasil, con lo que reforzó su presencia en América Latina, donde ya opera en Argentina, Chile y Perú.

Según infirmó la firma, así como en Buenos Aires, Santiago y Lima, la aplicación que ofrece entregas rápidas a domicilio de diferentes productos comenzó a operar en Brasil mediante una sociedad con Cabify (autos), la plataforma también española que ofrece el servicio de transporte privado de pasajeros y que ya tiene una presencia consolidada en el gigante latinoamericano.

La compañía explicó que, mediante una sociedad de riesgo compartido con Cabify, “la empresa tiene como propuesta implantar el modelo de ‘multientrega a domicilio bajo demanda’ que, ya consagrado en países como España e Italia, expande el concepto de entregas rápidas con precios más competitivos”.

De esta manera, y con el objetivo de darse a conocer en Brasil, en sus tres primeros meses de operación cobrará una tasa fija por entrega de solo 6,90 reales, esto es unos 2,15 dólares al cambio actual.

La aplicación, que cuenta con unos 3.500 establecimientos asociados en las 27 ciudades en las que ya opera, entre ellos grandes redes de comidas rápidas como McDonald’s, permite al usuario, a través de un teléfono móvil, comprar y recibir en pocos minutos diversos productos, incluyendo alimentos preparados, y mercancías de supermercados, farmacias y tiendas de electrónica.

Para las entregas, la empresa cuenta en los países en que está instalado con unos 4.000 conductores de motocicletas y bicicletas que ofrecen el servicio.

Óscar Pierre, el ingeniero que creó la aplicación en 2015 en Barcelona, puntualizó que “permitimos que cualquier tipo de establecimiento comercial se conecte a los perfiles de los usuarios de Glovo, con lo que optimizamos el tiempo y transformamos la forma como los clientes adquieren nuevos productos y los reciben en sus casas”.

Pese a que por ahora solo opera en Sao Paulo y Río de Janeiro, la compañía tiene otras diez grandes ciudades brasileñas en la mira para ofrecer servicios antes de junio próximo. En este sentido, Glovo pretende explotar el mercado de entregas a domicilio en Brasil que, según la empresa, creció por encima del 10 % en los últimos años.

La compañía opera hasta ahora en 27 ciudades de ocho países en Europa y América Latina. (L.N.)

La entrada Glovo inicia servicio de entregas en Sao Paulo y Río de Janeiro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Armacar apuesta por la producción automotriz en Ecuador con JAC https://automagazine.ec/armacar-apuesta-por-la-produccion-automotriz-en-ecuador-con-jac/ Wed, 07 Mar 2018 18:30:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=18451 JAC Motors inició ensamblaje del SUV JAC S3 en agosto de 2017 (Fotos: AUTO Magazine®) Y lo hizo con la

La entrada Armacar apuesta por la producción automotriz en Ecuador con JAC se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
JAC Motors inició ensamblaje del SUV JAC S3 en agosto de 2017 (Fotos: AUTO Magazine®)

Y lo hizo con la introducción del SUV JAC S3 en el segmento de vehículos livianos. En un principio se planificó ensamblar este modelo, con una producción anual de 500 unidades (ver publicación del 08 de agosto de 2017) para el mercado local, y en un futuro cercano se prevé la exportación de dicho modelo a otros países.

Con miras a una segunda fase, se realizan estudios de factibilidad para ensamblar otros modelos de la misma marca.

Además de ser un importante proyecto empresarial, éste representa grandes oportunidades para el desarrollo y crecimiento del Ecuador, como la generación y el crecimiento de los autopartistas donde se ha establecido un plan de localización de piezas y partes claves para la manufactura del SUV S3, como son: aros, radios, llantas, baterías, asientos entre otras piezas, con el compromiso de generar mayor inclusión de partes hechas en Ecuador.

Dicho plan también contempla aproximadamente 200 nuevas plazas directas de trabajo en toda la cadena de autopartistas, puntos de venta y talleres de la red de concesionarios, Aymesa y otras empresas afines al proyecto; las mismas que han recibido una importante transferencia tecnológica a través de los mejores técnicos extranjeros de la marca JAC, conjuntamente con el personal ecuatoriano altamente calificado, logrando así un perfeccionamiento en cada uno de los procesos del ensamblaje.

Armacar, Importador exclusivo de la línea de vehículos pasajeros y SUV de la marca JAC ha trabajado en conjunto con Aymesa, empresa que posee la experiencia de varios años en el ensamblaje de vehículos, siendo pionera en este sector en infraestructura y profesionalismo, para dar inicio a este gran proyecto.

Aproximadamente 3 millones de dólares han sido invertidos en maquinaria y tecnología de punta, llegando a diseñar y adecuar instalaciones conforme a los altos estándares de manufactura y calidad que exige la marca, asegurando calidad y perfeccionamiento en el proceso de ensamblaje.

Como inicio de este proyecto, se cuenta ya con una versión del modelo SUV JAC S3 de transmisión manual 4×2, con un motor 1.6 VVT con 118Hp, a gasolina. Este modelo es de gran eficiencia, brinda seguridad, importante desempeño y confort, unidos a un estilo audaz y dinámico

Su nivel de equipamiento en seguridad, conectividad y tecnología sobresalen en su segmento, lo que le permitirá ser el vehículo ideal para aquellos que quieran aventurarse en un auto con mayores prestaciones, mejor tamaño y a un precio competitivo.

La primera etapa del proceso de ensamblaje de este vehículo inicia con la soldadura de la cabina a través de un proceso semiautomático, que permite altos estándares en control de calidad y de eficiencia. Una línea exclusiva para este modelo, es utilizada para el acople y soldadura de las piezas de la cabina. Una vez armada la cabina, se transporta a través de un riel hacia el proceso de protección ELPO, en el cual, a través de adherencia electrostática se aplica a la cabina un tratamiento anticorrosivo que garantiza 10 años su perfecto estado sin corrosión alguna. Posteriormente, la cabina ingresa al proceso de pintura total de su estructura, con secado en horno.

La cabina es transportada luego hacia el área de ensamblaje de chasis con la cabina, donde por un lado se empiezan a colocar las partes y dispositivos que conforman la cabina propiamente dicha, mientras que, por otro, se procede al montaje del chasis soldado.

Una vez listo el chasis, se procede con el sub ensamble del motor y caja de cambios con sus piezas correspondientes. Posteriormente, se realiza la unión del chasis a su cabina correspondiente, para luego colocar las ruedas. Por primera vez, el vehículo se asienta en el piso sobre sus ruedas, para luego proceder al llenado de fluidos: líquido refrigerante, aceite hidráulico, diésel, líquido limpia parabrisas, líquido de frenos entre otros.

Tras esto, se enciende el motor y el vehículo está listo para continuar con las pruebas de operación, alineación, frenado, suspensión, deslizamiento, y prueba de agua de la cabina quedando listo para ser despachado a pruebas de ruta.

Para Armacar es un orgullo iniciar el proceso de ensamblaje de uno de los modelos más vendidos en Sudamérica.  La confianza depositada por JAC Motors es un reflejo de la excelente calidad de producción y las condiciones existentes en el país para desarrollar proyectos importantes y con un sustentable aporte al desarrollo de la industria dedicada al contenido local”.

JAC apuesta por la innovación, calidad y vanguardismo de sus modelos SUV

Después del éxito de la marca en países como México, Colombia y Chile, JAC Motors nombra a ARMACAR el distribuidor exclusivo para su línea de vehículos pasajeros en Ecuador, que ya cuenta con operaciones en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato y un plan de expansión en otras plazas del país, con el objetivo de alcanzar el 3er. lugar en ventas de las marcas de su origen en el mercado local.

Destacados:

  • En ceremonia diplomática cumplida entre representantes del Gobierno de China, del de Ecuador y con representantes de Armacar y Aymesa, arrancó el ensamblaje de vehículos livianos de JAC en el país (08 de agosto de 2017).
  • El ensamblaje del vehículo prevé una producción de por lo menos 500 unidades en el primer año, con una inversión de 3 millones de dólares.

El plan contempla, además, aproximadamente 200 nuevas plazas directas de trabajo en toda la cadena compuesta por autopartistas, puntos de venta y talleres de la red de concesionarios, Aymesa y otras empresas afines al proyecto.

La entrada Armacar apuesta por la producción automotriz en Ecuador con JAC se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
IIASA presentó oferta minera en Universidad San Francisco de Quito https://automagazine.ec/iiasa-presento-oferta-minera-en-universidad-san-francisco-de-quito/ Wed, 07 Mar 2018 18:20:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=18447 Demostración a estudiantes con el simulador Caterpillar IIASA, empresa ecuatoriana con más de 90 años en el mercado, participó días

La entrada IIASA presentó oferta minera en Universidad San Francisco de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Demostración a estudiantes con el simulador Caterpillar

IIASA, empresa ecuatoriana con más de 90 años en el mercado, participó días atrás en el evento de minería que se llevó a cabo en la Universidad San Francisco de Quito, donde se dictaron conferencias dirigidas a estudiantes en temas relacionados a este sector productivo, en el que la empresa participó con una exhibición de su línea de maquinaria para minería.

Cientos de estudiantes visitaron el stand y mantuvieron contacto con el equipo técnico de la empresa, donde pudieron usar el simulador que demuestra el trabajo de las maquinarias Caterpillar.

Henry Zambrano, Instructor de Maquinaria; Paúl Arias, Asesor de Equipos Industriales; William Páez, Gerente Regional de Soporte al Producto; Juan Xavier Escudero, Gerente de Operaciones y Darwin Oña, Especialista de Soporte al Producto, todos de IIASA

La entrada IIASA presentó oferta minera en Universidad San Francisco de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan presenta prototipo del auto que debutará en la Fórmula E https://automagazine.ec/nissan-presenta-prototipo-del-auto-que-debutara-en-la-formula-e/ Tue, 06 Mar 2018 20:01:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=18440 En el marco del Auto Show de Ginebra 2018, Nissan ha dado el siguiente paso en camino hacia su debut

La entrada Nissan presenta prototipo del auto que debutará en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el marco del Auto Show de Ginebra 2018, Nissan ha dado el siguiente paso en camino hacia su debut en el Campeonato ABB FIA Fórmula E – un serial 100 por ciento eléctrico – al develar el prototipo del vehículo con el cual estará participando.

En el pasado Auto Show de Tokio, Nissan – la empresa automotriz líder mundial en venta a escala masiva de vehículos eléctricos (EVs) – anunció que debutaría en la Fórmula E iniciando en la quinta temporada, la cual se espera que inicie en diciembre del 2018.

Como parte de este anuncio, Nissan develó su esquema de colores para el vehículo que utilizará en la quinta temporada de dicho campeonato, el cual contará con una sorprendente aerodinámica y un nuevo conjunto de baterías y tren motriz.

«A primera vista, el auto de Fórmula E de la quinta temporada le pareció a nuestro equipo de diseño como un pájaro supersónico en vuelo impulsado por un vehículo eléctrico«, declaró Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de Diseño a nivel global de Nissan. «Naturalmente esta reacción inicial del equipo nos condujo a un camino que capturaba la sensación de una forma liberándose de la resistencia y gravedad. Los vehículos de este campeonato son virtualmente silenciosos con ráfagas de explosiva velocidad, por lo cual nos pareció natural recurrir al efecto Doppler al momento de diseñarlo. La combinación del pulso sónico del efecto Doppler y el poder liberado de un estampido supersónico nos inspiraron en nuestra celebración del automovilismo eléctrico«, agregó Albaisa.

El equipo Global de Diseño de Nissan en Japón fue el encargado de crear este vehículo

Este vehículo brinda mayor potencia y autonomía, además de eliminar la necesidad de cambiar el vehículo a mitad de carrera, lo cual ha sido una práctica común durante las primeras cuatro temporadas del serial.

«Nissan está orgulloso de ser innovador en el segmento de vehículos eléctricos para uso diario gracias a Nissan LEAF, el cual ha recorrido más de cuatro mil millones de kilómetros libres de emisiones alrededor del mundo. Ahora queremos llevar ese conocimiento en EVs al mundo del automovilismo deportivo«, señaló José Muñoz, Chief Performance Officer, Nissan Motor Company.

«El nuevo vehículo de la Fórmula E se está presentando por primera vez en vivo al público y estamos muy emocionados de ello. La habilidad de Nissan para utilizar este campeonato como una plataforma clave de desarrollo para nuestras tecnologías de vehículos eléctricos y el tener la oportunidad de competir en grandes urbes alrededor del mundo, lo convierte en el medio perfecto para mostrarle al mundo lo que significa nuestra visión de Nissan Intelligent Mobility«, agregó Muñoz.

Nissan Intelligent Mobility es la visión de la compañía para redefinir la manera en que los vehículos son conducidos, impulsados, e integrados a la sociedad.

Si bien esta es la primera vez que se presenta el prototipo del vehículo que Nissan empleará en este campeonato, hay un trabajo de meses atrás a través de los cuales fue desarrollado el totalmente nuevo paquete tecnológico que utilizará el vehículo de la marca.

Nissan está trabajando en conjunto con su socio Renault para impulsar el conocimiento y desarrollos disponibles. Este esfuerzo está alineado con el enfoque de la Alianza Renault- Nissan-Mitsubishi de colaborar y maximizar sinergias para aumentar la competitividad.

«Nissan está contribuyendo mucho conocimiento y experiencia en la tecnología de vehículos eléctricos aplicado al automovilismo«, señaló Michael Carcamo, director global de Nissan Motorsports. «El nivel de competencia en la Fórmula E está aumentando, y estamos muy emocionados por el reto en materia de ingeniería al cual nos enfrentamos. Estamos entrando al campeonato en un campo parejo ya que cada empresa automotriz competirá con una nueva combinación de vehículo, batería y tren motriz a partir de la quinta temporada«.

Se espera que la quinta temporada del campeonato de la Fórmula E visite grandes ciudades alrededor del mundo incluyendo Hong Kong, Berlín, Zúrich, Roma y Nueva York. Asimismo, está programado que los vehículos que debuten en dicha temporada compitan en la Fórmula E durante las siguientes tres temporadas.

Más detalles sobre los conductores que representarán a Nissan en esta competencia, así como otros socios de mercadotecnia y tecnología, serán anunciados más adelante.

Nissan competirá en la Fórmula E en la temporada 2018/19, presentando la plataforma Nissan Intelligent Mobility

Videos:

https://www.youtube.com/watch?v=hUld13wJnBY

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=0_8bbKexN7U

https://www.youtube.com/watch?v=2i_Pd_8eGFY

La entrada Nissan presenta prototipo del auto que debutará en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presidente de Continental es líder destacado en Ecuador https://automagazine.ec/presidente-de-continental-es-lider-destacado-en-ecuador/ Mon, 05 Mar 2018 12:57:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=18434 Ferdinand Hoyos, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina Ferdinand Hoyos, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina, es reconocido como uno

La entrada Presidente de Continental es líder destacado en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ferdinand Hoyos, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina

Ferdinand Hoyos, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina, es reconocido como uno de los empresarios más destacados en el Ecuador. De acuerdo a un último ranking empresarial, publicado en días pasados, Ferdinand se ubica el lugar número 44 entre 100 líderes, a escala nacional.

Tras 17 años de trayectoria en el sector automotriz y de telecomunicaciones, 6 años en el sector de consultoría, 11 años en Continental y en el cuarto año de gestión en Ecuador, se destacan varios logros y metas alcanzadas. Una de las más relevantes, es haber posicionado las marcas principales del grupo: Continental, General Tire, Barum y Sportiva como pioneras en producción y comercialización de neumáticos en el mercado nacional, de la Región Andina y Chile.

En este mismo reporte, en cuanto al ranking de Reputación Corporativa de las empresas más reconocidas, Continental Tire Andina se posicionó en el puesto número 34. Lo que confirma el liderazgo de esta empresa en el campo automotriz en Ecuador y en la región Andina.

Debido a la demanda y volumen de sus ventas, Continental es considerada como una de las multinacionales más importantes de la región del Austro, pues genera aproximadamente 1.300 empleos directos y dinamiza la economía local.  Además, en los últimos años se mantuvo el nivel del empleo, a la par de los retos económicos que existen en la región.

Con una inversión de 70 millones de dólares, durante los últimos seis años, se ha ampliado el portafolio de productos y se ha adquirido tecnología de punta. Además, mediante la innovación aplicada en la planta de producción, ubicada en la ciudad de Cuenca, se han mejorado procesos productivos y se ha capacitado a los colaboradores de la empresa.  Es así que, los productos de Continental representan un sano orgullo nacional, por su calidad y tecnología de punta, que está probado aún más por el éxito de la exportación a EEUU.

Lo veo más como un reconocimiento de un gran equipo, de una gran empresa y de nuestro excelente producto de alta calidad y menos como un reconocimiento personal. Seguramente tengo que agradecer a la confianza y la fidelidad de nuestros clientes. Puedo asegurarles que 1.300 colaboradores todos los días buscan la innovación para servir a sus clientes”, comenta Ferdinand Hoyos, CEO de Continental Tire Andina.

La entrada Presidente de Continental es líder destacado en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault premió la fidelidad de cliente ecuatoriano https://automagazine.ec/renault-premio-la-fidelidad-de-cliente-ecuatoriano/ Sun, 04 Mar 2018 12:42:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=18427 En el auto del viajero Sergio Samaniego Ruiz, del “Club Duster Perú”, vemos a Johana Karina Mora (acompañante) y a

La entrada Renault premió la fidelidad de cliente ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el auto del viajero Sergio Samaniego Ruiz, del “Club Duster Perú”, vemos a Johana Karina Mora (acompañante) y a Marco Antonio Sánchez (ganador ecuatoriano del viaje a la final del Dakar 2018) en Argentina

La marca automotriz Renault como parte del compromiso a la confianza de sus clientes realizó la entrega oficial del primer premio a los ganadores de la campaña X-MAS Renault, desarrollada en diciembre de 2017.

El premio fue otorgado a Marco Antonio Sánchez, quien disfrutó junto a su acompañante Johana Karina Mora de la gran final del Rally Dakar 2018, con todos los gastos pagados en Córdoba – Argentina.

Los viajeros ecuatorianos

La campaña navideña de Renault y el sorteo correspondiente, permitieron que Marco y Karina disfruten de la exclusividad de un Tour a la final la última edición del Rally Dakar, en un viaje personalizado. El itinerario de la marca tuvo diversas actividades para que los ganadores conozcan de cerca la potencia y versatilidad de los vehículos Duster, para que identifiquen las rutas y disfruten de la relación directa con pilotos y copilotos, entre otras actividades que formaron parte de la emoción de la competencia rutera más famosa del planeta.

Los dos vehículos Renault Duster, recorrieron el continente sudamericano, desde Perú hacia la Etapa Maratón, desarrollada en territorio boliviano; una etapa llena de sorpresas en la que los autos realizaron un arduo trabajo.

Sergio Samaniego Ruiz, del “Club Duster Perú”; Johana Karina Mora y Marco Antonio Sánchez (Ecuador)

Destacado:

La marca francesa busca realizar un análisis constante de opciones para brindar beneficios exclusivos a clientes, como el alcanzado por Marco Antonio Sánchez, logrando que vivan experiencias únicas de la mano de Renault.

La entrada Renault premió la fidelidad de cliente ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Novena Convención de Concesionarios Toyota del Ecuador https://automagazine.ec/novena-convencion-de-concesionarios-toyota-del-ecuador/ Sat, 03 Mar 2018 12:27:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=18422 Toyota del Ecuador S.A., realizó en días pasados su Novena Convención de Concesionarios 2018, con el fin de reconocer el

La entrada Novena Convención de Concesionarios Toyota del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>

Toyota del Ecuador S.A., realizó en días pasados su Novena Convención de Concesionarios 2018, con el fin de reconocer el valioso trabajo de su red de distribuidores a nivel nacional y así seguir motivando al personal para que brinde un servicio de calidad que supere las expectativas de los clientes. El evento tuvo lugar en la ciudad de Guayaquil y contó con la presencia y participación de los principales ejecutivos de Toyota del Ecuador.

A la jornada también asistieron representantes internacionales de Toyota Motor Corporation y Toyota Tsusho Corporation, como: Miguel Fonseca, Vicepresidente Ejecutivo de Toyota Brasil & Coordinador Regional de Ventas; Keita Nakano, Gerente General de Proyectos División de Latinoamérica & Caribe; Akio Ogawa, Gerente General del Departamento Automotriz de América; y, Norimasa Yamamoto, Gerente de Operaciones de campo de Panamá.

Durante la convención, se premiaron las mejores prácticas en el área de postventa, servicio y ventas de las concesionarias de la marca, en reconocimiento a la entrega y al gran trabajo que demostraron el año pasado. El ganador de esta edición fue Toyocosta Orellana.

Miguel Fonseca, Vicepresidente Ejecutivo de Toyota do Brasil & Coordinador Regional de Ventas (Toyota Motor Corporation); Keita Nakano, Gerente General de Proyectos, División Latinoamérica & Caribe (Toyota Motor Corporation); Mauricio Vázquez, miembro del directorio de Toyota del Ecuador; Akio Ogawa, Gerente General, Departamento Automotriz de las Américas (Toyota Tsusho Corporation); e, Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador

En el evento, la marca también presentó su estrategia de negocio para el año 2018 con el objetivo de socializar sus proyectos e incentivar a su personal a trabajar en conjunto, por el desarrollo y fortalecimiento de la marca en el mercado ecuatoriano.

Por medio de este tipo de actividades, Toyota del Ecuador busca reconocer la labor de su red de concesionarios y compartir con el equipo de colaboradores su filosofía de mejora continua que representa a la marca.

Destacados:

  • En el evento se premiaron las mejores prácticas en el área de postventa, servicio y ventas de los concesionarios y sub concesionarios de Toyota del Ecuador. El ganador de esta edición fue Toyocosta Orellana.
  • Así reconoce Toyota el aporte y labor de su red de distribuidores a nivel nacional.
  • Durante la jornada, Toyota presentó su planificación estratégica para el 2018 con el objetivo de mostrar sus proyectos e incentivar al personal a trabajar en conjunto por el desarrollo y fortalecimiento de la marca en el mercado ecuatoriano.

La entrada Novena Convención de Concesionarios Toyota del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery y Dongfeng en “Feria Transporte 2018” https://automagazine.ec/chery-y-dongfeng-en-feria-transporte-2018/ Fri, 02 Mar 2018 13:00:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=18416 Pablo Salazar, Jefe de Marca Chery y Dongfeng de Corporación Maresa; Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación Corporación Maresa; Rosangélica

La entrada Chery y Dongfeng en “Feria Transporte 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pablo Salazar, Jefe de Marca Chery y Dongfeng de Corporación Maresa; Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación Corporación Maresa; Rosangélica Menendez, Jefe de Ventas Cinascar Guayaquil y Gerardo Ortega, Gerente Zona Costa Cinascar

 

En el evento realizado en el Centro de Convenciones de Guayaquil, entre el viernes 23 y el domingo 25 de febrero, las vans y los camiones fueron el principal atractivo que mostraron las marcas Chery y DongFeng durante la Feria Transporte 2018.

Chery, marca internacional de origen chino, que registra un importante crecimiento a nivel mundial, ha tenido un permanente y decidido posicionamiento en los mercados extranjeros, lo que se refleja con su actual presencia en más de 80 países, 10 plantas de ensamblaje y 1.500 puntos de venta y servicio; con aproximadamente 6’000.000 de usuarios en todo el mundo.

Christian Galarza, Gerente General de Galamobil; Jaime Cucalón, Presidente del Directorio de AEA, uno de los organizadores de la Feria de Transporte 2018; Pablo Salazar, Jefe de Marca Chery y Dongfeng de Corporación Maresa; Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación Corporacion Maresa y Fernando Amador, Director de Transporte Público de la AMT

 

Chery mostró sus modelos Practivan, Q5 Luxury, y Tiggo 2; mientras que DongFeng exhibió el camión DFC-814 4.5 TON, así como la Citivan C37.

Ejecutivos de Corporación Maresa y Cinascar en la Feria de Transporte 2018

 

Destacado:

  • Las dos marcas, representadas por Maresa, a través de Cinascar en Ecuador, son un referente automotriz en términos de innovación y expansión a nivel mundial.

La entrada Chery y Dongfeng en “Feria Transporte 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM Ecuador reconocida por Excelencia en Innovación Industrial https://automagazine.ec/gm-ecuador-reconocida-por-excelencia-en-innovacion-industrial/ Wed, 28 Feb 2018 16:50:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=18377 Nadia Rodríguez, Rectora de la Universidad Internacional SEK y Roberto Romero, Gerente de Relaciones de Gobierno de GM OBB del

La entrada GM Ecuador reconocida por Excelencia en Innovación Industrial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nadia Rodríguez, Rectora de la Universidad Internacional SEK y Roberto Romero, Gerente de Relaciones de Gobierno de GM OBB del Ecuador

Como parte de sus programas anuales de vinculación, la Universidad Internacional SEK reconoció la excelente trayectoria y contribución de General Motors Ecuador para el desarrollo académico y profesional de los jóvenes del país. La compañía automotriz fue galardonada en la categoría “Excelencia en la Innovación Industrial”.

El objetivo de esta iniciativa es reconocer a entidades y empresas del sector público y privado que sobresalen en temas de liderazgo, visión y aporte empresarial para el fomento de la educación de los jóvenes en el Ecuador. En la ceremonia se reconoció a 15 empresas de distintos sectores, destacándose a GM OBB del Ecuador como la compañía referente de la industria automotriz ecuatoriana.

Roberto Romero, gerente de Relaciones de Gobierno de GM OBB del Ecuador, destacó la iniciativa de la Universidad por reconocer las buenas prácticas empresariales. “Somos una compañía que busca consolidad buenas relaciones con las comunidades. Recibir este reconocimiento de parte de la Universidad Internacional Sek, nos llena de orgullo y nos compromete a seguir trabajando con la misma mística y dedicación, con el apoyo de aliados estratégicos en la academia, de donde provienen los talentos que hacen de GM OBB una compañía innovadora”, señaló Romero.

Para GM OBB del Ecuador, este reconocimiento representa un motivo más para reafirmar su compromiso de trabajar por el desarrollo educativo del país a través de sus programas de atracción de talento e innovación”.

La entrada GM Ecuador reconocida por Excelencia en Innovación Industrial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Calidad e innovación se exhibirán en el Japón MotorShow 2018 https://automagazine.ec/calidad-e-innovacion-se-exhibiran-en-el-japon-motorshow-2018/ Wed, 28 Feb 2018 13:50:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=18380 La innovación y la calidad japonesa en un solo lugar La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, y la

La entrada Calidad e innovación se exhibirán en el Japón MotorShow 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La innovación y la calidad japonesa en un solo lugar

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, y la Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano – Japonesa, presentarán, por primera vez en el país, el “Japón Motorshow 2018”, evento organizado como parte de la conmemoración de los primeros 100 años de relaciones comerciales entre los dos países.

Japón es uno de los países de gran interés comercial y cultural para Ecuador. Durante estos cien años, empresas japonesas han llegado a nuestro país, para traer innovación y tecnología en campos como agricultura, petróleo, y desde los años setenta, en el sector automotor” comenta Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, y añade que “esta conmemoración es una oportunidad para fortalecer los intercambios con el mercado japonés, en el cual productos de exportación ecuatoriano como el banano, café, brócoli, cacao, camarones, productos de la pesca, entre otros, son altamente valorados”.

La calidad e innovación nipona se darán cita el próximo 9, 10 y 11 de marzo en Quorum del Paseo San Francisco, en Cumbayá. El objetivo de este evento es visibilizar ante los usuarios ecuatorianos, la extensa y variada oferta de productos y servicios de origen japonés. Se contará con la participación de las más importantes marcas automotrices de origen japonés presentes en el país, tales como: Nissan, Toyota, Mitsubishi Motors, Mazda, Isuzu y Susuki representadas en Ecuador por General Motors (Chevrolet), Honda, Kawasaki, entre otras.

Adicionalmente, durante los días previos, se desarrollará una serie de actividades culturales, académicas y gastronómicas sobre Japón, que se realizan en conjunto con la Universidad San Francisco de Quito. Uno de los más interesantes es el Live Cinema, una sincronización de imágenes digitales y música, en la más espectacular experiencia artística moderna.

Todo el público está invitado a Japón Motorshow 2018, en donde familias, empresarios, jóvenes y emprendedores disfrutarán de toda la tecnología y la tradición que el país del sol naciente presentará en Ecuador, al combinarse la exposición automotriz con muestras gastronómicas y culturales”.

La inauguración oficial de Japón Motorshow se llevará a cabo el viernes 9 de marzo a partir de las 19h00 en Quorum, Paseo San Francisco.

La entrada Calidad e innovación se exhibirán en el Japón MotorShow 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cruz Roja Ecuatoriana y Nissan realizan labores comunitarias https://automagazine.ec/cruz-roja-ecuatoriana-y-nissan-realizan-labores-comunitarias/ Wed, 28 Feb 2018 12:55:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=18368 Los esfuerzos realizados por la Cruz Roja ecuatoriana se hicieron realidad con el acompañamiento de las camionetas Nissan NP300 Frontier

La entrada Cruz Roja Ecuatoriana y Nissan realizan labores comunitarias se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los esfuerzos realizados por la Cruz Roja ecuatoriana se hicieron realidad con el acompañamiento de las camionetas Nissan NP300 Frontier

Después de 20 meses, la Cruz Roja Ecuatoriana y la marca japonesa continúan apoyando a los afectados del terremoto de abril de 2016. Para contribuir con esta gestión, Nissan donó en 2016 dos camionetas NP300 Frontier, las cuales han sido de gran apoyo en las diferentes labores de ayuda.

La construcción y reconstrucción de viviendas, apoyo médico, gestión de riesgos y procesos de enseñanza para nuevos emprendimientos, han sido algunas de las acciones que la Cruz Roja Ecuatoriana ha realizado en favor de varias comunidades del país, afectadas por el terremoto. Hasta la fecha, 146 familias han sido beneficiadas con las casas elaboradas a base de materiales sismo resistentes, los cuales fueron transportados en las camionetas Nissan NP 300 Frontier hasta su destino.

La participación de la empresa privada ha sido vital para la reconstrucción de las poblaciones afectadas por el sismo de 2016; ante esto, Roger Zambrano, Coordinador Nacional del Plan Único de Recuperación en la Cruz Roja, manifestó que, “estamos invirtiendo en un proceso logístico muy extenso y los dos vehículos donados por Nissan han ayudado para el despliegue de la operación, con el desplazamiento de personal, materiales y ayuda humanitaria”. Concluyó indicando que las camionetas también los ayudarán para futuras operaciones en casos de emergencia.

Destacados:

  • Nissan donó a la Cruz Roja Ecuatoriana dos camionetas NP300 Frontier en diciembre de 2016, con la finalidad de apoyar las continuas labores humanitarias que realiza la institución, con sus voluntarios y especialistas.
  • La Cruz Roja Ecuatoriana y Nissan continúan apoyando a las familias y zonas afectadas por el terremoto de abril del 2016 y estarán preparados para futuras operaciones.

La entrada Cruz Roja Ecuatoriana y Nissan realizan labores comunitarias se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primer auto manejado desde un smartphone https://automagazine.ec/primer-auto-manejado-desde-un-smartphone/ Tue, 27 Feb 2018 17:35:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=18356 Gracias a la tecnología de Huawei, el deportivo pudo evitar obstáculos sobre una pista en línea recta de unas decenas de

La entrada Primer auto manejado desde un smartphone se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gracias a la tecnología de Huawei, el deportivo pudo evitar obstáculos sobre una pista en línea recta de unas decenas de metros

En el marco del Mobile World Congress 2018 (MWC), Huawei presentó el primer auto manejado por un smartphone con Inteligencia Artificial. El Mate 10 Pro de Huawei utilizó su función de reconocimiento de objetos 2.0 para manejar un auto sin piloto.

 

¿Qué lo hace único?

Reconocimiento de objetos 2.0: Huawei creó el reconocimiento de objetos en el Mate 10 Pro, logrando así, que el dispositivo distinga objetos específicos y pueda implementar maniobras evasivas.

Con mente propia: El chip Kirin 970 contiene un NPU (Neural Processing Unit) que sirve como su cerebro, dándole al auto la habilidad de entender y aprender acerca de los objetos y peligros que puede haber en el camino, para decidir y efectuar las maniobras apropiadas.

Aprendizaje automático profundo: Si el obstáculo concuerda con una de las 1.000 posibilidades del modelo actual de reconocimiento de objetos que el celular usa, el Mate 10 Pro “sabrá” qué objeto es. Si el objeto no está dentro de la lista, el celular tendrá la habilidad de aprender e identificar el objeto nuevo por medio de su avanzado sistema machine learning.

El vehículo, un deportivo ultra-rápido alemán equipado con una cámara en el techo, «no sólo detecta, sino que además entiende los estímulos que recibe de su entorno» y » entre los 1.000 objetos diferentes que puede distinguir, se incluye un gato, un perro, una pelota o una bicicleta», señaló la empresa en el comunicado.

«Lanzamos el proyecto hace cinco semanas, la idea es mostrar concretamente lo que puede aportar nuestra inteligencia artificial«, indicó a la agencia AFP Arne Herkelmann, responsable de innovación en Huawei.

«El teléfono inteligente controla totalmente al vehículo, no hicimos nada más allá de los elementos de pilotaje» dentro del deportivo, señaló.

Los objetos son detectados por la cámara e identificados por la inteligencia artificial, agregó Herkelmann.

Huawei aclaró que su prueba estaba diseñada para demostrar las capacidades de su teléfono inteligente, pero la empresa no tiene entre sus planes desarrollar un sistema de conducción autónomo para vehículos.

La entrada Primer auto manejado desde un smartphone se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Porsche 911 GT3 RS: con la mira en las competencias https://automagazine.ec/nuevo-porsche-911-gt3-rs-con-la-mira-en-las-competencias/ Tue, 27 Feb 2018 12:50:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=18345 Estreno mundial en Ginebra del 911 de serie más potente con motor atmosférico El departamento de Competición de Porsche presenta

La entrada Nuevo Porsche 911 GT3 RS: con la mira en las competencias se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estreno mundial en Ginebra del 911 de serie más potente con motor atmosférico

El departamento de Competición de Porsche presenta su última propuesta en el Salón del Automóvil de Ginebra: el 911 GT3 RS con un chasís de carreras y un motor atmosférico de altas revoluciones que, con sus cuatro litros, desarrolla 520 caballos (383 kW) de potencia. El nuevo deportivo de altas prestaciones está basado en el 911 GT3, y ha sido refinado aún más para combinar un motor de alto rendimiento mejorado con una puesta a punto del tren de rodaje que lleva un eje trasero direccional recalibrado y diseñado para conseguir el máximo dinamismo y precisión.

El 911 GT3 RS acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 312 km/h. Después de las llegadas de los 911 GT3 y 911 GT2 RS, con este último lanzamiento Porsche presenta en menos de un año su tercer GT deportivo homologado para circular en las calles.

Aerodinámica e interior basados en una puesta a punto de competición

La aerodinámica ha determinado el diseño de la carrocería, ancha y con un peso optimizado, que dispone del clásico alerón trasero rígido. El aspecto racing continúa en el interior con los asientos baquet hechos de carbono, que garantizan el soporte lateral óptimo para las altas prestaciones del auto. Los ligeros paneles de puerta, con redes de almacenaje y correas de nailon para la apertura, reducen la absorción de sonido y el nuevo capó trasero de bajo peso enfatiza esa coherencia en la elección de materiales.

El motor atmosférico más potente, con 520 caballos

El motor atmosférico Porsche de seis cilindros y cuatro litros que lleva el nuevo 911 GT3 RS empuja a este deportivo hasta límites superiores. Este propulsor bóxer tiene 20 caballos (15 kW) más que el del modelo anterior y el del 911 GT3. Con una velocidad de giro que llega a las 9.000 revoluciones, es un verdadero motor deportivo de pura raza. Combinado con una caja de cambios de doble embrague PDK de siete marchas especialmente calibrada, este propulsor de altas prestaciones garantiza un extraordinario rendimiento.

Chasís inspirado en la competición y paquete Clubsport

Su tecnología importada directamente de la competición asegura que el chasís ofrezca un excepcional dinamismo. Las juntas rotulares que incorpora en todos los brazos proporcionan una precisión de conducción aún mayor que los rodamientos elastocinemáticos. En el eje delantero, unos rines livianos de 20 pulgadas con neumáticos deportivos de nuevo desarrollo y medidas 265/35 mejoran la agilidad y precisión de la dirección, mientras que en el tren posterior los rines de 21 pulgadas con neumáticos 325/30 aumentan la capacidad de tracción.

Como en todos los deportivos GT actuales, el paquete Clubsport también está disponible para el 911 GT3 RS, sin ningún costo adicional. Este paquete incluye las barras antivuelco, un extintor manual, la preparación para montar un interruptor que desconecta la batería y cinturones tipo arnés de seis puntos, todo ello para lograr una experiencia de conducción realmente deportiva.

Paquete Weissach y rines de magnesio para una reducción de peso adicional

Para aquellos conductores especialmente ambiciosos, el departamento de Competición de Porsche ha creado el opcional paquete Weissach, que reduce aún más el peso. Dicho paquete cuenta con componentes de carbono adicionales para el chasís, el interior y el exterior, así como con unos rines de magnesio opcionales. En su configuración más ligera, el paquete Weissach reduce el peso del 911 GT3 RS hasta los 1.430 kilos.

Lanzamiento al mercado y precios

El nuevo 911 GT3 RS estará llegando a América Latina y el Caribe en el cuarto trimestre de este año (entre octubre y diciembre).

La entrada Nuevo Porsche 911 GT3 RS: con la mira en las competencias se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autec inicia comercialización de tractores agrícolas CASE IH https://automagazine.ec/autec-inicia-comercializacion-de-tractores-agricolas-case-ih/ Mon, 26 Feb 2018 13:00:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=18329 Ejecutivos de Autec, CASE IH y clientes, durante la presentación en Quito Este jueves 22 de febrero, Autec S.A. en

La entrada Autec inicia comercialización de tractores agrícolas CASE IH se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Autec, CASE IH y clientes, durante la presentación en Quito

Este jueves 22 de febrero, Autec S.A. en evento para sus clientes y para la prensa, presentó en sus instalaciones al norte de la ciudad de Quito, la reconocida marca de tractores agrícolas CASE Agriculture, que inicia a comercializar para el mercado ecuatoriano en su afán de innovar y con el propósito de apoyar al desarrollo del país.

Autec Agrícola, bajo la razón social de Agritec Comercial S.A., dio de esta manera la bienvenida a CASE IH, que se manejará con un equipo de profesionales enfocados en dar el mejor servicio post venta posible en el campo, un adecuado suministro de repuestos, así como asesoría y apoyo comercial personalizado, para asegurar al agricultor y ganadero ecuatorianos la mayor rentabilidad de sus equipos.

Foto: AUTO Magazine®

Tractores, fumigadoras auto propulsadas y cosechadoras, entre las que está la más afamada cosechadora de caña de azúcar; además de otros implementos para labranza y mantenimiento de pastizales, son parte del portafolio de productos construidos por CASE IH Agriculture.

Sobre CASE IH

Hace 175 años, Jerome Case inició la fabricación de maquinaria para la agricultura. Se inició construyendo trilladoras de cereales y sus primeros tractores estuvieron a disposición del público a finales del siglo XIX. La evolución de los motores a combustión le permitió los motores a gasolina y a diésel en sus tractores.

Ejecutivos de la empresa y de la marca presentaron los tractores y maquinaria agrícola a los clientes y representantes de los medios especializados

Su propósito fundamental fue que el trabajo del campo sea más eficiente y menos complicado y para que la tierra sembrada sea más productiva. Sin duda, esto se logró con el adecuado sistema de mecanización, hasta el punto de que, hoy en día se ha llegado a desarrollar el tractor que no requiere de conductor y las pruebas realizadas en varios países demuestran su gran éxito.

En 1985, las compañías CASE e International Harvester se fusionaron dando como resultado a uno de los grandes fabricantes de maquinaria en el mundo, CASE IH, una compañía global que es parte del grupo CNH, con producción en más de una docena de países alrededor del mundo.

Momentos durante el evento de presentación, de las oficinas y productos CASE IH, en Autec S.A.

La entrada Autec inicia comercialización de tractores agrícolas CASE IH se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consejos para ahorrar combustible https://automagazine.ec/consejos-para-ahorrar-combustible/ Sun, 25 Feb 2018 13:18:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=18326 Si bien la combustión de la gasolina o diésel es necesaria para que los vehículos puedan producir energía en sus

La entrada Consejos para ahorrar combustible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Si bien la combustión de la gasolina o diésel es necesaria para que los vehículos puedan producir energía en sus motores y con ella logren moverse, hay algunos consejos que se puede seguir para generar ahorros importantes de combustible. Con ese objetivo, aquí tienen unos sencillos consejos:

  1. Planifica bien tu viaje. Esto, en referencia al recorrido y al tiempo de llegada a tu destino, sobre todo cuando son viajes largos. Realizar menos cambios o improvisaciones en la ruta hará que gastes menos combustible.
  2. Comprueba la presión de tus neumáticos. Las llantas deben contener la presión indicada por el fabricante y acorde a las condiciones del clima. Conducir usando los neumáticos con una presión incorrecta reduce el rendimiento combustible/distancia.
  3. Evita usar el aire acondicionado. El uso de este recurso puede incrementar entre un 10% y 20% el consumo de combustible. Úsalo solo en situaciones que lo amerite.
  4. Llena el tanque de combustible. La lógica es simple, si le echas solo un poco de combustible a tu auto cada vez que sales a algún destino, a la larga terminarás pagando más debido a los recurrentes viajes a la estación de servicio y a las paradas y arranques extras que ello implica.
  5. Haz un buen mantenimiento del auto. Para ahorrar gasolina/diésel el motor tiene que estar en óptimo estado, al igual que los filtros (de aire y combustible), lubricantes, líquidos y demás elementos. Cumple los períodos recomendados por la marca para los mantenimientos.
  6. Mantén distancia entre autos. Es importante para evitar la aceleración y el frenado constantes, que provocan mayor consumo de combustible; además, ayuda a mantener una velocidad más estable que redunda en un menor consumo. De igual manera, te ayudará a evitar posibles accidentes, pues es una de las causas más comunes de choques.

Asimismo, es importante elegir combustible y lubricantes de buena calidad, ello ayuda a preservar mejor el motor y a gastar menos en reparaciones. (Grupo Primax, Macro Distribuidor de Lubricantes Shell en Ecuador)

Destacado:

  • Shell desarrolló Shell Helix Ultra, lubricante que asegura un menor consumo de combustible, bajo consumo de aceite y extraordinario desempeño en temperaturas extremas.

La entrada Consejos para ahorrar combustible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Casabaca premió a colaboradores y agencia más destacados https://automagazine.ec/casabaca-premio-a-colaboradores-y-agencia-mas-destacados/ Thu, 22 Feb 2018 13:00:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=18270 Hidehisa Inoue, Presidente Toyota del Ecuador; Betty Landa, Jefe de agencia Santo Domingo; y Diego Baca, Gerente General Casabaca, en

La entrada Casabaca premió a colaboradores y agencia más destacados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hidehisa Inoue, Presidente Toyota del Ecuador; Betty Landa, Jefe de agencia Santo Domingo; y Diego Baca, Gerente General Casabaca, en el momento de la premiación a la mejor agencia del 2017

Casabaca, comercializadora de Toyota en Ecuador, realizó su tradicional reunión anual de colaboradores. En este evento, la compañía entregó reconocimientos a los colaboradores y agencia más destacados del 2017; y presentó la estrategia de negocio para el 2018. De esta manera, la empresa busca premiar el compromiso y trabajo de su personal, así como promover el mejoramiento continuo e involucrar a todos con los objetivos corporativos. 

Hace cuatro años implementamos esta iniciativa como parte de nuestra filosofía de ser cada vez mejores en todo lo que hacemos, es por eso que premiamos a quienes han logrado mejores resultados en su desempeño anual, tanto a nivel de colaboradores como de agencias. En total elegimos a 16 ganadores, distribuidos en las siguientes categorías: mejores asesores comerciales y de servicio, gestión destacada de equipos de trabajo, mejor proyecto de apoyo implementado y la mejor agencia del año, que en este año nuevamente resultó ser la unidad de Santo Domingo”, explicó Mariuxi Pérez.

Cabe destacar que, Casabaca desarrolla este tipo de actividades en línea con su compromiso de construir un buen lugar para trabajar y brindar un servicio de calidad a sus clientes finales, a través de colaboradores motivados y alineados con los objetivos del negocio.

Destacados:

  • El evento se desarrolló por cuarto año consecutivo, con el fin de reconocer y agradecer el trabajo y compromiso de sus colaboradores. Se premió a los mejores asesores comerciales y de servicio; al mejor equipo de trabajo; al mejor proyecto de apoyo implementado y a la mejor agencia. La agencia de Santo Domingo fue la ganadora.
  • Además, la compañía compartió la estrategia de negocio y objetivos para el 2018 a sus 470 colaboradores.

La entrada Casabaca premió a colaboradores y agencia más destacados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton del Ecuador participó en Expo Autosur 2018 https://automagazine.ec/foton-del-ecuador-participo-en-expo-autosur-2018/ Wed, 21 Feb 2018 13:33:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=18262 Erika López, gerente comercial de Audesur; Juan Fernando Arteaga, gerente general de Audesur y Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de

La entrada Foton del Ecuador participó en Expo Autosur 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Erika López, gerente comercial de Audesur; Juan Fernando Arteaga, gerente general de Audesur y Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador

Foton del Ecuador, representada por Automotores y Anexos S.A., estuvo presente del 14 al 18 de febrero en la Feria “Expo Auto Sur 2018” realizada en el Centro Comercial El Recreo de la ciudad de Quito. Su objetivo fue mostrar su completa línea de negocios, con su oferta de vehículos comerciales para el mercado ecuatoriano.

Gracias al aporte de su dealer estratégico Audesur, fue posible la participación de la marca en la feria del sur de la capital, donde contaron con un stand y la exhibición de sus modelos icónicos.

Juan Fernando Arteaga, gerente general de Audesur; Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador y Erika López, gerente comercial de Audesur

El sector automotriz se está reactivando, muestra de ello es la diversidad de eventos automotrices que se han venido presentando y como Foton, buscamos unirnos a cada iniciativa del entorno para poner al alcance del mercado una completa variedad de vehículos y así satisfacer las necesidades de movilidad de los ciudadanos, gracias a un medio de transporte seguro y eficiente”, comentó Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador.

La entrada Foton del Ecuador participó en Expo Autosur 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet presentó para Ecuador su renovado Spark GT https://automagazine.ec/chevrolet-presento-para-ecuador-su-renovado-spark-gt/ Tue, 20 Feb 2018 12:57:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=18231 Andrés Montalvo, Gerente de Producto Chevrolet; Santiago Guevara, Gerente Retail Marketing Chevrolet; …  y Camilo Ruíz, Gerente de Producto Chevrolet

La entrada Chevrolet presentó para Ecuador su renovado Spark GT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Andrés Montalvo, Gerente de Producto Chevrolet; Santiago Guevara, Gerente Retail Marketing Chevrolet; …  y Camilo Ruíz, Gerente de Producto Chevrolet para Ecuador y Colombia. Foto: AUTO Magazine®

El pasado viernes 16 de febrero, en el marco del Parque Bicentenario de la ciudad de Quito, la marca del corbatín presentó para el mercado nacional el renovado Chevrolet Spark GT, que llega al país con un exterior e interior rediseñados, con acabados de gama superior y sistema de infoentretenimiento Mylink –propio de la marca- con pantalla táctil de 7 pulgadas y cámara de reversa, equipo compatible con Apple Car Play y con Android Auto. Además trae un computador de a bordo.

Ahora el tablero trae luces blancas en lugar de azules. Foto: AUTO Magazine®

 

Este Spark GT equipa una nueva dirección asistida electrónicamente, que marca una notable diferencia en la conducción con su anterior versión, pues ya no penaliza en el rendimiento del motor, un eficiente S-TEC II de 16 válvulas y 1.2 litros, que eroga 80 caballos de potencia a 6.400 rpm, que ahora le confiere un excelente rendimiento y logra un mejor consumo de combustible; acoplado a una caja manual de 5 velocidades.

El motor de 1.2 litros y 80 HP, que ahora puede desencadenar toda su capacidad, gracias a la dirección asistida electrónicamente, de este renovado Spark GT, cuyo costo para el mercado ecuatoriano está en 15.990 dólares. Foto: AUTO Magazine®

 

Su nuevo diseño exterior presenta líneas que lo hacen lucir más juvenil, manteniendo su concepto deportivo y vanguardista. Sobresalen en su renovado diseño los pliegues del capó, que van en armonía con los nuevos faros de bordes alargados dirigidos hacia la cabina; los neblineros, sus aros de aluminio de 14 pulgadas y la llamativa parrilla de doble cuerpo con detalles cromados completan su estilizada apariencia.

La nueva dirección asistida electrónicamente de la recién llegada versión del Chevrolet Spark GT, aporta a un mejor desempeño del vehículo y optimiza su consumo de combustible. Gracias a está, también se reduce la fuerza que el conductor debe ejercer sobre el volante, sobre todo al momento de estacionar, así como en bajas velocidades; mientras que se torna más firme al conducirlo a altas. La reducción en el consumo de combustible se debe a que esta asistencia electrónica (que reemplaza a la bomba de la anterior dirección servo asistida que le quitaba potencia al motor del vehículo) no penaliza en su potencia motriz, lo que redunda en un mejor performance del nuevo Spark GT, que se mueve con agilidad en la ciudad y brinda una adecuada respuesta en carretera.

 Nótese los cambios en las líneas del capó, diseñadas en armonía con los nuevos faros. Foto: AUTO Magazine®

 

El nuevo Chevrolet Spark GT viene con un mayor equipamiento y diseño moderno, en comparación a la anterior versión, que permite experimentar una conducción más confortable, eficiente, segura y práctica. Es un carro joven que está diseñado para los apasionados de la conectividad y responder a las características de nuestro país”, afirma Andrés Montalvo, Gerente de Producto de Chevrolet.

 

Comodidad y mayor tecnología

El renovado Chevrolet Spark GT ofrece un amplio espacio interior que permite que los 5 ocupantes disfruten de un viaje cómodo. Además, su equipamiento de serie incluye elementos diseñados especialmente para proveer una experiencia confortable y más práctica a los usuarios, entre los que destacan: aire acondicionado, espejos con ajuste eléctrico y direccionales incorporadas, vidrios eléctricos en las 4 puertas, apertura de baúl desde el interior, bloqueo central, computador de a bordo, cámara de reversa y el sistema de infoentretenimiento Mylink con pantalla táctil de 7 pulgadas, que para estar siempre conectados es compatible con Android Auto y Apple Car Play.

Las luminarias posteriores cambian de diseño, al igual que la compuerta y el guardachoque, que ahora alberga a la placa. Fotos: AUTO Magazine®

 

Seguridad de punta para un grande del mercado

El nuevo Chevrolet Spark GT brinda un alto nivel de seguridad debido a sus sistemas de frenos ABS + EBD, que ayudan a controlar el vehículo durante frenadas de emergencias o sobre asfalto con bajas condiciones de adherencia, y que permiten disminuir las distancias de frenado/detención para brindar mayor seguridad.

Su equipamiento ayuda a proteger a los ocupantes en caso de choque, gracias al doble airbag frontal –conforme normativa nacional- y a los refuerzos estructurales en acero de alta resistencia, a las barras de protección contra impactos en las puertas, la columna de dirección colapsable y los cinturones de seguridad retráctiles en las 5 plazas. También, está diseñado para proteger a los más pequeños con anclajes ISOFIX _según normativa nacional vigente- para la adecuada sujeción de sillas para niños.

Nuevo Spark GT renovado. Fotos: AUTO Magazine®

 

Este vehículo está disponible en 7 colores: blanco, plata, gris, rojo, negro y azul. Además, cuenta con garantía total Chevrolet de 2 años o 50.000 kilómetros.

Hoy Chevrolet se ha transformado y sigue viendo oportunidades de innovación. Con el lanzamiento del nuevo Chevrolet Spark GT buscamos continuar renovando nuestro portafolio de producto que ha dado un gran salto en términos de diseño, tecnología, seguridad y desempeño”, aseguró Camilo Ruiz, Gerente Marketing de Producto de Chevrolet para Ecuador y Colombia.

Momentos durante el evento. Fotos: AUTO Magazine®

 

Destacados:

  • El renovado Chevrolet Spark GT viene con el sistema de info entretenimiento Mylink, con pantalla táctil de 7” y cámara de reversa.
  • Llega a Ecuador para “innovar” el segmento de los vehículos compactos con un precio de $ 15.990 dólares.
  • Cuenta con dirección asistida electrónicamente, de mejor rendimiento.
  • Su equipamiento, cualidades y versatilidad lo convierten en una gran alternativa en su segmento.
  • El nuevo Spark GT ratifica el compromiso de Chevrolet por brindar a sus clientes las mejores opciones de movilidad, con alternativas que cumplen los más altos estándares de calidad e incorporan las últimas tendencias de la industria”.
  • Ejecutivos de la marca destacaron que, en Ecuador el nuevo Chevrolet Spark, con mayores estándares de calidad, se une a sus más recientes lanzamientos de la Trailblazer, Equinox, Tracker y Cruze, que marcan el ADN de Chevrolet en términos de diseño, seguridad y conectividad.

La entrada Chevrolet presentó para Ecuador su renovado Spark GT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ChevyPlan festejó el carnaval beneficiando a más ecuatorianos https://automagazine.ec/chevyplan-festejo-el-carnaval-beneficiando-a-mas-ecuatorianos/ Tue, 20 Feb 2018 12:45:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=18210 María Fernanda Cobo, ASSA-ChevyPlan; familia de Nathaly Llerena, planificadora con la empresa, junto a Edgar Torres Moreno, Gerente Administrativo Financiero

La entrada ChevyPlan festejó el carnaval beneficiando a más ecuatorianos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
María Fernanda Cobo, ASSA-ChevyPlan; familia de Nathaly Llerena, planificadora con la empresa, junto a Edgar Torres Moreno, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan

Gracias a la confianza de los ambateños, la empresa de compra planificada de vehículos, ha entregado hasta la fecha más de 797 unidades solo en la capital de la provincia de Tungurahua.

Con 55 puntos a nivel nacional y cerca de cumplir 14 años en la industria automotriz, ChevyPlan ratificó su compromiso con más planificadores, celebrando así, su Asamblea de Adjudicación N°169 en el concesionario Automotores de la Sierra S.A. (ASSA) de la ciudad de Ambato.

José Sánchez, adjudicado de la fecha, quien además es colaborador de ASSA, comentó que apostó por la empresa “porque le ofrece las mejores opciones de financiamiento, así como planes que se adaptan a las necesidades de sus clientes”. Mencionó, además, que ha tenido la oportunidad de trabajar con el personal de la empresa en el concesionario, permitiéndole evidenciar la calidad del servicio que brinda.

Por su parte, Johana Carrasco, planificadora de un auto 2018, enfatizó que agradece a ChevyPlan por ayudarle a cumplir su meta de tener un auto nuevo. “La marca le brindó la tasa de interés más baja del mercado”, consolidándose como una opción beneficiosa para su economía, ya que pudo administrar su dinero para estar al día en el pago de sus cuotas. Gracias a ello, hoy puede disfrutar de este vehículo con toda su familia.

José Jara, Coordinador Comercial de ChevyPlan; Rutman Lozada, Coordinador General de Adjudicaciones y Operaciones de ChevyPlan, junto a José Sánchez, adjudicado de la fecha y a Edgar Torres Moreno, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan

Edgar Torres Moreno, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan, recalcó que la empresa es un aliado estratégico para la Región Central del país. En esta zona y durante toda su trayectoria, ha sido el “cómplice” de aproximadamente 1.490 ecuatorianos que han creído en el principio de la planificación inteligente.

Para este 2018, el objetivo de la marca es otorgar más de 4.700 unidades a familias y emprendedores a nivel nacional, así como “seguir posicionándose como la mejor alternativa para las finanzas del hogar”.

La entrada ChevyPlan festejó el carnaval beneficiando a más ecuatorianos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda trae a Ecuador sus dos vehículos de más alta gama https://automagazine.ec/mazda-trae-a-ecuador-sus-dos-vehiculos-de-mas-alta-gama/ Mon, 19 Feb 2018 13:00:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=18188 Mazda MX-5 RF. Foto: AUTO Magazine® En evento realizado el jueves 8 de febrero en la ciudad de Quito, Mazda completó

La entrada Mazda trae a Ecuador sus dos vehículos de más alta gama se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda MX-5 RF. Foto: AUTO Magazine®

En evento realizado el jueves 8 de febrero en la ciudad de Quito, Mazda completó su portafolio premium en el país, al introducir las nuevas generaciones de sus dos modelos de alta gama: Mazda MX-5 RF y Mazda CX-9, SUV. Los dos modelos traen en lo más profundo de su ADN la tecnología Skyactiv, el diseño KODO y la filosofía japonesa Jinba-Ittai, atributos y cualidades de la marca que contribuyen a que la experiencia de conducción sea única y diferente, versus las otras marcas de alta gama a nivel mundial.

El Mazda MX-5, concebido en la década de los ochenta por el equipo de diseño estadounidense de la marca, rinde tributo a los exóticos roadsters ingleses de los años cincuenta y sesenta.

Durante la presentación de los modelos premium incorporados a la cartera de producto Mazda para Ecuador. Foto: AUTO Magazine®

A lo largo de los años se ha redefinido como un vehículo deportivo, convertible y con capacidad para dos ocupantes. En sus 30 años de historia ha sido diseñado y perfeccionado con el objetivo principal de plasmar el placer de conducir, considerándose como uno de los modelos más representativos de Mazda y un ícono de la industria automotriz mundial.

Ha acumulado más de 250 premios internacionales, entre ellos: “Best Cars2017”, “World Car Of The Year 2016”, “World Car Design Of The Tear 2016”; y figura en el libro de Record Guinness (2013) por ser el roadster más vendido de todos los tiempos, con cerca de 1 millón de unidades.

Detalles del Mazda MX-5 RF. Fotos: AUTO Magazine®

Corporación Maresa, representante de Mazda en Ecuador, trae al país el nuevo Mazda MX-5 en su versión RF (Retractable Fastback), con techo rígido retráctil, un potente motor de 2.0 litros, 4 cilindros y 158 HP; caja automática de 6 velocidades más un modo de conducción tipo Sport; acabados de lujo en cuero Nappa de color café; sistema de conectividad “Mazda Connect”; sistema de sonido BOSE con 9 parlantes; aros deportivos oscuros Rin 17; sensores de salida de carril, parqueo, lluvia y luz; control de crucero automático; aire acondicionado; asientos calefaccionados y más.

Mazda CX-9. Foto: AUTO Magazine®

Mientras que, el Mazda CX-9 es el SUV más sofisticado y elegante de la marca, que cuenta con tres filas de asientos, capacidad para 7 pasajeros, y que fuera presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de Nueva York en 2005. Durante estos años, se ha caracterizado por su elegancia, funcionalidad, seguridad y un excepcional rendimiento; lo que le llevó a recibir el premio “Mejor SUV 2008” y a ser considerado por parte de la crítica internacional como un modelo adelantado para su época.

Detalles del Mazda CX-9. Fotos: AUTO Magazine®

La última generación del Mazda CX-9 incorpora la tecnología, el diseño y la filosofía de la marca, con su artesanía fina japonesa (Takumi). Este modelo llega a Ecuador con un motor de 2.5 litros turbo, con cuatro cilindros y 250 HP; asientos de cuero eléctricos y con memoria; climatizador de tres zonas; sistema de sonido BOSE con 12 parlantes y subwoofer; techo corredizo; sistema de seguridad I Active Sense; monitor de punto ciego; G-Vectoring control; faros LED; entre otros.

Melany Aguirre, Gerente de Marca Mazda de Corporación Maresa, dijo: “Para Corporación Maresa es un orgullo ser el representante exclusivo de Mazda y de poder presentar estos modelos de alta gama. Definitivamente demuestra la sólida relación que mantenemos con la marca japonesa y que por más de 40 años ha contribuido a la movilidad de miles de ecuatorianos”.

La entrada Mazda trae a Ecuador sus dos vehículos de más alta gama se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Nissan Qashqai llega a Ecuador con más carácter premium https://automagazine.ec/nuevo-nissan-qashqai-llega-a-ecuador-con-mas-caracter-premium/ Fri, 16 Feb 2018 12:50:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=18167 Foto: AUTO Magazine® A 10 años de su lanzamiento mundial el Nissan Qashqai, un crossover urbano, se refresca con mejoras

La entrada Nuevo Nissan Qashqai llega a Ecuador con más carácter premium se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

A 10 años de su lanzamiento mundial el Nissan Qashqai, un crossover urbano, se refresca con mejoras significativas que fortalecen su carácter premium y urbano. Las mejoras se centran en cuatro áreas: un nuevo diseño exterior contemporáneo, mayores niveles de calidad interior, mejor desempeño y la incorporación de las nuevas tecnologías Nissan Intelligent Mobility. En su versión 2018, Nissan Qashqai, crossover urbano calificado por la marca como «definitivo», «invita a alcanzar un nuevo nivel».

Nissan Qashqai, de origen inglés, cuenta con más de 3,3 millones de unidades vendidas en el mundo a lo largo de 10 años de historia y es líder indiscutible del segmento en Europa. Mientras que en América Latina mantiene una posición privilegiada.

Los cambios en su versión 2018 se basan en las percepciones de los consumidores y en las opiniones de nuestros clientes, y están diseñados para reforzar la posición del Qashqai como el crossover urbano “definitivo”. El conjunto de mejoras son obra de los equipos de ingeniería de la marca en el Reino Unido, España y Alemania. El modelo se sigue fabricando en las modernas instalaciones de producción en Sunderland, Reino Unido, una de las plantas automovilísticas más eficientes de Europa y donde la línea de producción completa un Nissan Qashqai cada 62 segundos.

El nuevo Qashqai fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de este año y salió ya a la venta en Ecuador a partir de este mes de febrero.

Foto: AUTO Magazine®

Guy Rodriguez (izq.), vicepresidente divisional de ventas y marketing para Nissan América Latina, durante su presencia en el país para este lanzamiento, que se realizó en Cumbayá el pasado 8 de febrero, con la presencia de invitados de la marca y de representantes de la prensa especializada, comentó «Nissan Qashqai ha sido pieza fundamental en el crecimiento de Nissan en América Latina desde el lanzamiento de su segunda generación en 2014. Las mejoras que presentamos en Nissan Qashqai 2018 llevarán al modelo y a los clientes a un nivel superior en cuestión de calidad, desempeño y tecnología fortaleciendo aún más nuestro liderazgo mundial en el segmento de crossovers.»

 

Nissan Qashqai a detalle

Nissan Qashqai se vende actualmente en 26 países de América Latina. Arribó a mercados de la región en el año 2007, convirtiéndose de inmediato en referente del segmento y generó una legión de imitadores. Su condición de crossover urbano ha sido el pilar central de su atractivo durante estos 10 años de historia en nuestra región y en el mundo. Combina con éxito la practicidad y el atractivo de un SUV con la presencia, la dinámica de conducción y la agilidad de un hatchback. Las nuevas mejoras preparan al Nissan Qashqai para otra década de éxito.

 

Diseño exterior más contemporáneo

El Nissan Qashqai lanzado para Ecuador incorpora mejoras importantes y atractivas en su diseño exterior. Ahora tiene un aspecto más contemporáneo – un estilo que Nissan llama «Dinamismo Premium» – y las mejoras se aprecian desde cualquier ángulo.

El frente del Qashqai se ha renovado por completo e incluye un nuevo diseño en la defensa frontal. Se ha usado mucho más el color de la carrocería del vehículo, mientras que el plástico negro cuenta con un acabado brillante de alta calidad. Las tomas de aire en ambos lados ayudan a refrigerar el motor.

Foto: AUTO Magazine®

El elemento central de la parte frontal de Qashqai es la última versión de la emblemática parrilla «V-Motion» de Nissan, que enmarca el nuevo y distintivo ADN de Nissan en materia de diseño.

Aunque sea casi imperceptible, debido a la innovadora ingeniería de la marca, el contorno cromado de la parrilla alberga la cámara delantera que capta las imágenes del innovador Intelligent Around View Monitor (Cámara inteligente de visión periférica) con Moving Object Detection (Detector de objetos en movimiento), que también cuenta con cámaras laterales y posterior.

A los lados de la parrilla encontramos los nuevos faros delanteros, que incluyen un diseño mucho más diferenciado, en forma de boomerang, y una óptica más amplia. El resultado es un aspecto más moderno y de alta calidad. Además, incluye un rediseño en los faros de niebla que lo hace lucir más deportivo.

Otras innovaciones están en sus faros delanteros, como la incorporación del sistema Intelligent Auto Headlights –Luces automáticas inteligentes que evitan que el conductor se distraiga para encenderlas cuando la iluminación exterior disminuye, o durante la lluvia, y de esta forma puede disfrutar de manera segura, su conducción. Y, las luces LED que cuentan con la función adaptativa, lo que significa que los faros oscilan horizontalmente al tomar las curvas y funcionan en base a la velocidad y la dirección que toma el vehículo. Lo anterior, se traduce en una mayor iluminación durante el manejo en curvas para obtener una mejor visibilidad y seguridad en carretera.

Fotos: AUTO Magazine®

En la parte posterior del nuevo Qashqai, se rediseñó la defensa posterior para darle una forma más contemporánea y un acabado de mayor calidad.

El aspecto de las luces LED en forma de «boomerang» de Nissan Qashqai se ha extendido a todo el piloto trasero, aportando amplitud visual a la parte posterior del vehículo. En el techo, la nueva antena de aleta de tiburón (shark fin antenna) es muy visible y proporciona un look más deportivo y estético.

En la vista de perfil, las mejoras de Nissan Qashqai se transmiten mediante una nueva gama de rines de aleación de aluminio de alta calidad con tamaños de 17, 18 y 19 pulgadas, según la versión. Todas ellas se han optimizado aerodinámicamente para reducir la resistencia. Los rines cuentan con diseños que resultan una novedad para Nissan e ilustran perfectamente el «dinamismo de alta calidad» de Qashqai.

Las modificaciones han aumentado su longitud total en 17 mm, con lo cual pasa de 4.377 a 4.394 mm.  De igual forma, el vehículo se hizo 5 mm más alto, pasando de 1.590 a 1.595 mm, mientras que el ancho de 1.806 mm se mantuvo igual. Estas mejoras en tamaño no afectaron el coeficiente de arrastre del modelo, manteniendo su desempeño aerodinámico.

La paleta de colores exteriores del Qashqai, que cuenta con acabados sólidos, metalizados y perlados, ha crecido gracias a la incorporación de dos nuevas opciones “vibrantes” para aquellos clientes que quieran destacar del resto. Se trata del Azul Metálico y Rojo Metálico.

 

Diseño interior de alta calidad

Las mejoras en diseño y calidad del nuevo Qashqai resultan más evidentes al interior del vehículo. Éstas se traducen en los mayores niveles de calidad percibida y elegancia, un interior más orientado al conductor y una sensación de control total.

Al entrar en el auto, el nuevo y espectacular volante será lo primero que verá el conductor. Es el mismo diseño que en el resto de nuevos modelos de la marca en todo el mundo, incluyendo la nueva X-Trail, y se incluye de serie en toda la gama Qashqai. Este volante tiene forma en D, por lo que la base horizontal facilita el acceso y la salida del conductor, además de ofrecer un aspecto y sensación más deportivos.

El núcleo central compacto del volante es más pequeño que los anteriores y los tres radios son más estrechos, lo que genera un espacio superior 17 % mayor, con el objetivo de mejorar la visibilidad del panel de instrumentos. Los controles de cuatro posiciones de la pantalla del panel de instrumentos (radio izquierdo) y el control de crucero (radio derecho) son nuevos y permiten al conductor un uso más intuitivo, además de reducir las distracciones.

El ancho del volante es mayor, ofreciendo así un agarre más cómodo y seguro. Los detalles de color plateado satinado del radio central transmiten un estilo de alta calidad, en consonancia con la forma de la emblemática parrilla frontal «V-motion» de Nissan.

También se han mejorado muchas otras zonas del habitáculo. Las salidas de aire y las manecillas de las puertas están acabadas en materiales de gran calidad que resultan más suaves al tacto, mientras que el reposabrazos de la consola central, entre los dos asientos delanteros, cuenta con costuras más elegantes a partir de ciertos grados.

El nuevo modelo cuenta con controles eléctricos de un solo toque para las cuatro ventanas, una prestación de serie en toda la gama. Además, todas las ventanas se pueden abrir y cerrar desde el exterior y a distancia, gracias a las funciones del iKey. Esto puede resultar útil para refrescar el vehículo de manera rápida en días calurosos.

 

Nuevos asientos de alta calidad para un mejor confort

El elevado nivel de confort de Qashqai siempre recibió excelentes críticas por parte de los clientes, y para aumentar aún más ese atractivo por su calidad, los asientos delanteros y traseros han sido rediseñados en todos sus grados, tanto en material de tela como de cuero.

Los asientos rediseñados adoptan el estilo “Monoform”, que ofrece una sensación de confort mejorada, una apariencia más premium y deportiva, así como un soporte adicional que genera una sensación más envolvente y mejor visibilidad para los pasajeros traseros.

Foto: AUTO Magazine®

Este acabado más esbelto también aumenta el espacio para las rodillas de los pasajeros traseros.

El interior ligero y espacioso del Qashqai lo convierte en un vehículo versátil de cinco plazas que dispone de soluciones de almacenamiento inteligente y prestaciones muy prácticas para solteros, parejas y familias. El maletero es un espacio de carga verdaderamente flexible, ya que dispone de una capacidad de carga de 430 litros, una cifra que aumenta al plegar los asientos traseros con división 60/40. El maletero dispone de un innovador sistema de plataforma flexible para equipaje, que permite ajustar estantes y divisores con 18 configuraciones diferentes.

 

Desempeño

El nuevo Nissan Qashqai ofrece un motor de 2.0L con 142 hp y 147.5 lb-ft torque, así como una transmisión CVT con modo manual y opción 4WD, para un manejo más emocionante.

Foto: AUTO Magazine®

Otra novedad importante para el modelo 2018 de Qashqai en sus versiones CVT es el “ECO Mode Driving” -Modo de conducción ECO-, un modo de manejo en el que la computadora asiste al conductor para manejar de una forma que contribuya a mejorar la eficiencia del consumo de combustible. El motor y los controles de la transmisión CVT cambian cuando el ECO Mode se enciende, facilitando que el vehículo opere bajo un consumo de combustible menor. También asiste al conductor para que su operación del acelerador sea más eficiente.

 

Una conducción todavía más segura

La conducción segura es un objetivo integrado en todos los vehículos Nissan a nivel global, que se traduce en una sensación suave y refinada en carretera, además de una dirección y conducción precisa y tranquila y que se mide y calcula en tres escenarios diferentes: en autopista, en carreteras secundarias y en un entorno urbano.

Su rendimiento en carretera ha alcanzado notables mejoras. Aunque son algunas de sus más importantes evoluciones, no son visibles a primera vista, sin embargo, se pueden percibir fácilmente al conducirlo, por la sensación de seguridad y confianza que proyecta en el conductor.

El equipo de desarrollo del Centro Técnico Nissan en Europa tomó en cuenta las opiniones de los propietarios actuales de un Qashqai, además de su propia investigación. Los resultados se canalizaron en mejorar la sensación de conducción y calidad de su dirección.

En cuanto al confort en la conducción, la prioridad era conseguir un movimiento de la carrocería más tranquilo, así como mejorar la absorción de impactos. Este segundo elemento se consiguió rediseñando los amortiguadores, reduciendo el recorrido de los muelles y modificando los componentes de goma. La rigidez de la barra anti-vuelco es mayor para mantener el rendimiento y deportividad de la conducción. También se ha reducido el movimiento de la carrocería al pasar por baches y obstáculos gracias a las modificaciones realizadas al sistema Intelligent Ride Control (Control inteligente de Marca). Asimismo, los sistemas Intelligent Trace Control (Control Inteligente de Trazo) e Intelligent Engine Brake (Freno inteligente de motor) fueron recalibrados, en busca de mejora continua, como se logró con la dirección en curvas gracias a la mejora en la sensibilidad de la dirección.

 

Reducción de ruidos y vibraciones para una mejor experiencia 

Los niveles de ruido y vibraciones del nuevo Qashqai han mejorado significativamente. Se ha añadido más material aislante y de mayor calidad en el interior de las puertas delanteras y detrás de los pasos de rueda traseros. Se ha integrado un aislamiento adicional alrededor de las puertas delanteras, mientras que el cristal de las puertas traseras es más grueso para mejorar la experiencia de los ocupantes de esas plazas.

El resultado es la reducción de ruido en carretera, así como del viento en el habitáculo. Un habitáculo más tranquilo genera una sensación de mayor calidad y menores niveles de fatiga para los pasajeros. También se mejoró la experiencia y rendimiento sonoros del sistema de telefonía manos libres Bluetooth. Esta modificación ha sido cuantificada por los ingenieros en un 5 % de significativa mejora de la inteligibilidad del habla durante una conversación dentro del vehículo.

El rendimiento aerodinámico, siempre importante en el Nissan Qashqai, contribuye a los bajos costos de uso para el propietario. Incluso después de tantos cambios de diseño en el exterior, el nuevo modelo mantiene su coeficiente de resistencia de 0,32, siendo uno de los mejores en su clase, que se consigue gracias a la nueva tecnología de «generador de vórtices» instalada debajo del parachoques delantero del vehículo. Estas pequeñas secciones elevadas que sobresalen de la superficie lisa del parachoques suelen usarse solo en la industria aeroespacial y ayudan a romper el flujo de aire que pasa por debajo del vehículo. Esta función ayuda a reducir la resistencia y mejora el nivel de ruido del viento.

 

Nissan Intelligent Mobility

Esta última versión del Qashqai incorpora nuevas tecnologías, como parte de esta visión de marca, entre las que se encuentran (varían según versión):

  • Cámara inteligente de visión periférica -Intelligent Around View Monitor-: Sistema de cuatro cámaras que ofrece una visión de 360° del vehículo, y que incorpora la tecnología Moving Object Detection (Detector de objetos en movimento), una alerta visual y acústica que indica el movimiento de objetos ajenos al auto en la periferia del mismo. Esta tecnología incrementa la seguridad al momento de salir de un lugar de estacionamiento e incluye sensores delanteros y traseros de parqueo.
  • Luces automáticas inteligentes LED -Intelligent Auto Headlights LED –: Sistema de luces frontales que se adaptan de forma inteligente al ambiente, incluyendo su encendido y apagado automático, dependiendo de la iluminación exterior, así como por el funcionamiento de los limpiaparabrisas frontales para reducir el riesgo de un accidente.
  • Freno inteligente de Emergencia -Intelligent Emergency Braking-: Cuando el sistema detecta peligro de impacto con vehículos por el frente, previene al conductor con alertas visuales y auditivas, invitándolo a tomar acción; si el conductor no desacelera el sistema aplicará un freno de emergencia para evitar el impacto o reducir el daño.
  • Alerta inteligente de colisión frontal -Intelligent Forward Collision Warning-: Cuando el vehículo se acerca demasiado a otro, el conductor es alertado a través de señales auditivas y visuales para ayudarlo a reaccionar y evitar el choque.

Sin embargo, el renovado Nissan Qashqai conserva valiosas tecnologías de seguridad ya presentes en el modelo anterior, como son:

  • Control Inteligente de Trazo -Intelligent Trace Control-: Para asistir a los conductores en curvas; el sistema puede aplicar frenado automáticamente en cada una de las ruedas, ayudando a mantener el vehículo estable y en la línea deseada mientras se toma una curva. Ayuda que permite al conductor mantener el control, relajarse y tomar las curvas con más confianza.
  • Control Inteligente de Marcha -Intelligent Ride Control-: Los pasajeros pueden sentir movimientos no deseados cuando el vehículo pasa por encima de ciertos baches o superficies irregulares en el camino. Este sistema modera el impacto controlando los frenos para ofrecer una experiência más suave, tanto para el conductor como para los pasajeros.
  • Freno inteligente de motor -Intelligent Engine Brake-: El sistema ayuda a los conductores a reducir la velocidad del vehículo a la deseada. El sistema realiza de forma suave pequeñas frenadas con el motor, para asistirlo en pendientes peligrosas. El sistema reduce la frecuencia y esfuerzo para frenar el vehículo, lo que hace que su conducción sea definitivamente más fácil, cómoda y segura.

Finalmente, Nissan Qashqai alcanza un nuevo nivel e incorpora también otros sistemas de seguridad en la conducción como el Stand Still Assist (Asistente de permanencia en pendientes), Rear Cross Traffic Alert (Sistema de alerta de tráfico posterior), Blind Spot Warning (Sistema de alerta de punto ciego), cámara de retroceso y sensores delanteros y traseros de estacionamiento.

Los pasajeros estarán protegidos por bolsas de aire frontales, laterales y tipo cortina.

 

Nissan Qashqai, hecho para el nómada urbano

En América Latina, Nissan Qashqai atrae principalmente a hombres y mujeres entre 30 y 40 años, solteros o recién casados, que disfrutan de la vida fuera de la ciudad, aun viviendo en zonas urbanas, los calificados como nómadas urbanos. “Estos clientes buscan una mayor tranquilidad sin perder la espontaneidad de sus vidas citadinas, y Qashqai se convierte para ellos en el cómplice y compañero ideal, que les impulsa a ir por lo que quieren”.

La entrada Nuevo Nissan Qashqai llega a Ecuador con más carácter premium se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Note e-Power encabezó ventas de enero en Japón https://automagazine.ec/nissan-note-e-power-encabezo-ventas-de-enero-en-japon/ Thu, 15 Feb 2018 13:01:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=18159 Tres modelos de Nissan se encuentran entre los 10 principales a medida que e-Power aumenta la popularidad del Note Durante

La entrada Nissan Note e-Power encabezó ventas de enero en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tres modelos de Nissan se encuentran entre los 10 principales a medida que e-Power aumenta la popularidad del Note

Durante el mes de enero, Nissan Note ocupó el primer lugar en el ranking de ventas de vehículos nuevos de Japón, ya que el innovador motor e-Power ayudó a que el modelo fuera el auto compacto más vendido en el país, según anunció la marca la semana pasada.

El Serena quedó en cuarto lugar en el ranking general y también fue el número 1 en su segmento. Los rankings excluyen las ventas de vehículos mini.

La versión e-Power del Nissan Note ha sido un éxito en Japón desde que se introdujo en noviembre de 2016, con ventas que llegaron a más de 100.000 vehículos en los primeros 11 meses. El vehículo es impulsado por un motor eléctrico y un motor de gasolina. El sistema de accionamiento 100% eléctrico del motor ofrece a los conductores una potente aceleración, un funcionamiento silencioso y una eficiencia de combustible excepcional, mientras que la función del motor de gasolina es estrictamente de soporte para generar energía eléctrica. Nissan tiene previsto introducir más modelos e-Power a nivel mundial.

En enero, tres modelos de Nissan quedaron entre los 10 principales en Japón, incluyendo los vehículos minis, lo que demuestra que el impulso de las ventas nacionales de la empresa se está recuperando. El modelo Dayz quedó en segundo lugar, el Note en tercero, y el Serena en 10mo.

«Estos resultados tan sólidos de ventas demuestran que nuestros clientes en Japón reconocen los grandes productos cuando los ven, ya sea la tecnología e-Power en el Nissan Note, o la tecnología ProPilot en el Nissan Serena«, comentó Daniele Schillaci, vicepresidente ejecutivo de Nissan. «Aquí en Japón, Nissan continuará entregando productos de alta calidad que mejorarán la vida de nuestros clientes y llevarán a las personas a un mundo mejor. De eso se trata Nissan Intelligent Mobility«.

Tal como se prometió en la nueva campaña de la marca en Japón, «Nissan Pride», la compañía continuará entregando tecnologías innovadoras que dirigirán y sorprenderán al mundo, enorgulleciéndose del ingenio tecnológico de Japón y de la compañía.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=TPSRE9e06wg

 

La entrada Nissan Note e-Power encabezó ventas de enero en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Organización Miss Ecuador con el respaldo de Renault https://automagazine.ec/la-organizacion-miss-ecuador-con-el-respaldo-de-renault/ Wed, 14 Feb 2018 22:39:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=18154 María del Carmen Aguayo, directora del certamen Miss Universo; Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A; Daniela Cepeda,

La entrada La Organización Miss Ecuador con el respaldo de Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
María del Carmen Aguayo, directora del certamen Miss Universo; Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A; Daniela Cepeda, Miss Ecuador 2017 y Francisco Fiallos, gerente de sucursal Renault Guayaquil

La naturalidad y el encanto de la belleza ecuatoriana se hizo presente en el Centro de Convenciones de Guayaquil, donde se vivió una emocionante jornada junto a las 22 candidatas, aspirantes a la corona de Miss Ecuador. La marca francesa, como auspiciante oficial por 9no año consecutivo formó parte de la elección del Mejor Traje Típico, el mismo que se utilizará en el próximo, Miss Universo.

Virginia Limongi, candidata a Miss Ecuador por Portoviejo, lució el traje ganador

Virginia Limongi, aspirante a la corona por la provincia de Manabí, desfiló con el traje ganador en una velada organizada para el efecto y para presentar públicamente a todas las candidatas, como preámbulo de la edición 64 del certamen de belleza más importante del país, en la que Renault formó parte de una noche llena de alegría y elegancia en la Perla del Pacífico.

Daniela Cepeda, Miss Ecuador 2017

Una vez más la Organización Miss Ecuador confía en la marca como sponsor oficial del certamen de belleza, con el objetivo de apoyar su gestión, a través de la entrega de un vehículo del modelo Duster, que será entregado a la futura Miss Ecuador.

Destacados:

  • Por 9no año consecutivo la marca automotriz Renault es auspiciante oficial del certamen de belleza Miss Ecuador.
  • Renault estuvo en el evento de presentación oficial de candidatas y de elección del “El Mejor Traje Típico”, realizado en días pasados en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

La entrada La Organización Miss Ecuador con el respaldo de Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
MINI Connected, más inteligente y digitalmente más avanzado https://automagazine.ec/mini-connected-mas-inteligente-y-digitalmente-mas-avanzado/ Wed, 14 Feb 2018 13:50:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=18150 A partir de marzo de 2018 todos los nuevos modelos MINI estarán disponibles con la opción de una tarjeta 4G

La entrada MINI Connected, más inteligente y digitalmente más avanzado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A partir de marzo de 2018 todos los nuevos modelos MINI estarán disponibles con la opción de una tarjeta 4G SIM incorporada. Esta representa el comienzo de una nueva era de la conectividad y permite acceder a nuevos servicios digitales que se ofrecerán en 43 mercados de todo el mundo tras el lanzamiento de la nueva generación de MINI Connected. Los conductores de los vehículos MINI tendrán a su disposición un mundo digital de servicios personalizados que facilitarán aún más la planificación y la movilidad diaria y así harán posible la completa integración del MINI en sus vidas digitales.

Los primeros modelos disponibles con esta nueva conectividad ampliada son el nuevo MINI 3 puertas, el nuevo MINI 5 puertas y el nuevo MINI Cabrio. Esto significa que, a las características existentes, como la llamada de emergencia inteligente y TeleServices, se sumarán el Asistente Personal, el sistema de Información del Tráfico en Tiempo Real (RTTI) con actualización de mapas de navegación y MINI Online.

La actualización anuncia la llegada de los últimos servicios digitales a los modelos MINI

La tarjeta 4G SIM opcional y una actualización de la aplicación MINI Connected permitirán a los clientes acceder a una variedad de nuevos servicios digitales a partir de marzo de 2018. Entre estos figuran la notificación de hora de salida (mensajes que ayudan a salir con puntualidad), Send to Car (para importar destinos al coche desde un smartphone) y Servicios Remotos (p. ej., para cerrar las puertas del coche desde un smartphone); y en los modelos MINI eléctricos: temporizador de carga, búsqueda de puntos de carga e indicación del estado de eficiencia personal.

El nuevo Asistente Personal MINI representa una excelente ayuda durante el desplazamiento, ya que es posible ponerse en contacto por teléfono con el Asistente a cualquier hora del día para obtener información y direcciones, buscar conexiones y recibir consejos prácticos. Las funciones de conectividad del MINI se completan con Apple CarPlay (ya disponible).

Los nuevos servicios MINI Connected se ofrecerán en una selección de tres paquetes: Connected Media, Connected Navigation y Connected Navigation Plus. Cuando se empleen con la aplicación MINI Connected en un smartphone, permitirán el acceso a una serie de servicios digitales tanto en el interior como en el exterior del vehículo.

Esto convierte a MINI en el primer fabricante de autos del segmento de compactos que proporciona un amplio espectro de servicios (digitales).

La cartera MINI Connected se ampliará a los siguientes 43 países a partir de marzo: Australia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Dinamarca, Alemania, Finlandia, Francia, Reino Unido, Grecia, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, Kuwait, Luxemburgo, Malasia, Macao, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Noruega, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, Singapur, España, Suecia, Suiza, Sudáfrica, Corea del Sur, Taiwán, República Checa, Turquía, Hungría, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos.

La entrada MINI Connected, más inteligente y digitalmente más avanzado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La cultura del cine en el Audi Berlinale Lounge https://automagazine.ec/la-cultura-del-cine-en-el-audi-berlinale-lounge/ Tue, 13 Feb 2018 13:00:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=18146 Más de 350 películas, casi 500.000 visitantes y una multitud de estrellas: el 68° Festival Internacional de Cine de Berlín

La entrada La cultura del cine en el Audi Berlinale Lounge se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Más de 350 películas, casi 500.000 visitantes y una multitud de estrellas: el 68° Festival Internacional de Cine de Berlín atrae una vez más cinéfilos de todo el mundo a la capital alemana. Del 15 al 24 de febrero todo el mundo podrá disfrutar de la Berlinale en el Audi Berlinale Lounge, Audi presentará en el pabellón de dos pisos ubicado directamente en Marlene Dietrich Platz, un extenso programa cultural que incluirá charlas, conciertos, proyecciones, conferencias y talleres interactivos.

Audi ha sido el patrocinador principal del Festival Internacional de Cine de Berlín durante cinco años. Las celebridades de la industria cinematográfica llegarán a la alfombra roja en el nuevo Audi A8, el nuevo Audi A7 y el Audi Q7 e-tron. Audi invita a cinéfilos, periodistas y fanáticos de las artes al Audi Berlinale Lounge, que se encuentra justo al lado del Berlinale Palast. No hay ningún cargo por ingresar al edificio temporal para disfrutar de su ambiente elegante. «Audi ha estado involucrado intensamente en el mundo del cine y la compañía apoya a muchos artistas y producciones. Ir al cine sigue siendo una experiencia especial para los cinéfilos, incluso en la era digital«, dice Jason Lusty, Director de Marketing de Alemania en AUDI AG. «Compartimos este entusiasmo y estamos otorgando a todos los visitantes acceso directo a la Berlinale con nuestro formato de evento Berlinale Open House«.

La Berlinale Open House presentará charlas y conferencias exclusivas en las que los expertos examinarán temas culturales. Expertos del cine discutirán temas como la narración de cuentos en películas animadas o cómo serán las persecuciones en el futuro, cuando los automóviles pueden conducir de forma autónoma. Además, en los talleres, los visitantes también pueden aprender más sobre el poder del lenguaje corporal o la destreza del cine. Por la noche, las ‘Berlinale Lounge Nights’ proporcionan una forma relajada de terminar el día con conciertos y un concurso de cine. Lo más destacado del programa es una noche centrada en la serie Breaking Bad.

Audi también demuestra su compromiso con el cine con su sección «Berlinale Shorts», donde la marca presentará por cuarta vez el Audi Short Film Award, junto con un premio de 20.000 euros. Las películas incluidas en los «Berlinale Shorts» no se pueden clasificar en un solo género. «Las contribuciones representan una gran variedad y diversidad – un espíritu de innovación. Son conmovedoras y emocionantes – provocan emociones y nos mueven. El movimiento es el futuro«, dice Jason Lusty. «Con nuestro premio, queremos motivar a los directores a continuar con esta pasión por la innovación«.

Además, un día antes de la apertura oficial el 14 de febrero, Audi también presentará un evento especial como preámbulo a la Berlinale. Como parte de Audi Zeitgeist Projects, Audi e-tron presentará la «Sinfonía de ahora», una carta de amor cinematográfica del director Johannes Schaff a la ciudad capital. Ahora, 90 años después del «Berlín: Sinfonía de una metrópoli» de Walter Ruttmann, Schaff retoma el enfoque vanguardista de esta película clásica. Su homenaje está respaldado por los sonidos de grandes músicos como Gudrun Gut, Modeselektor y Hans-Joachim Rodelius. Los artistas estarán presentes en vivo durante el estreno de la película, creando una experiencia única.

El Audi Berlinale Lounge abre sus puertas el 15 de febrero a las 7 p.m. y estará abierto todos los días de las 2 p.m. a las 12 de la noche hasta el 23 de febrero. El salón cerrará el 24 de febrero a las 8 p.m. Los visitantes que quieran experimentar la atmósfera de la Berlinale en la mañana están invitados a Red Carpet Yoga con Steph Jaksch, que se presentará durante cinco días a las 8:30 a.m. El yoga con música al estilo Deep House, así como jugos y platos de desayuno garantizan un comienzo perfecto para el día.

Destacados:

  • Diverso programa de eventos en la ‘Berlinale Open House’ junto a la alfombra roja.
  • Jason Lusty, Director de Marketing de Alemania en AUDI AG: «Todo el mundo puede ser parte de la Berlinale«.

Audi presenta su cuarto premio Audi Short Film Award.

La entrada La cultura del cine en el Audi Berlinale Lounge se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuador crea el primer centro de promoción de Bionegocios https://automagazine.ec/ecuador-crea-el-primer-centro-de-promocion-de-bionegocios/ Mon, 12 Feb 2018 13:00:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=18143 El Ministerio ecuatoriano del Ambiente ha llevado a cabo la firma de dos convenios interinstitucionales con la Universidad Técnica Particular

La entrada Ecuador crea el primer centro de promoción de Bionegocios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Ministerio ecuatoriano del Ambiente ha llevado a cabo la firma de dos convenios interinstitucionales con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), y la Corporación para el Emprendimiento y la Innovación del Ecuador (CEIE), para la implementación del que será el primer Centro de promoción de Bionegocios.

Los dos convenios se firmaron en el marco del “Gran Acuerdo Nacional por el Emprendimiento y el impulso a la Bioeconomía”, para promover emprendimientos en todos los sectores.

En este sentido, el gobierno explica que “el convenio firmado con la UTPL tiene la finalidad de fortalecer la gestión ambiental y promover el desarrollo sostenible en Ecuador mediante la conformación de un Centro de Negocios Sostenibles para impulsar iniciativas en bioeconomía”.

De forma paralela, el acuerdo con CEIE servirá para “establecer mecanismos de diálogo y actividades que aporten al fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento e innovación”, como base de la política de promoción de la Bioeconomía en el país. (L.N.)

La entrada Ecuador crea el primer centro de promoción de Bionegocios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alto interés por autos eléctricos en sureste de Asia https://automagazine.ec/alto-interes-por-autos-electricos-en-sureste-de-asia/ Sun, 11 Feb 2018 12:56:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=18139 El estudio de Nissan y Frost & Sullivan revela una fuerte demanda en la región Un estudio muestra que uno

La entrada Alto interés por autos eléctricos en sureste de Asia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El estudio de Nissan y Frost & Sullivan revela una fuerte demanda en la región

Un estudio muestra que uno de cada tres consumidores del sureste de Asia que planea comprar un automóvil está abierto a comprar un vehículo eléctrico. Los hallazgos muestran el fuerte potencial de la región para acelerar la electrificación de la movilidad.

El estudio comisionado por Nissan con la empresa Frost & Sullivan, titulado «El futuro de los vehículos eléctricos en el sureste de Asia», fue liberado el 6 de febrero en Singapur en el marco del evento Nissan Futures; donde se reunieron un grupo de líderes de la industria, oficiales gubernamentales y medios.

La investigación del consumidor en Singapur, Indonesia, Tailandia, Malasia, Vietnam y las Filipinas revela que el 37% de los prospectos de compradores están abiertos a considerar un vehículo eléctrico como su próximo automóvil. Los clientes en las Filipinas, Tailandia e Indonesia surgieron como los más entusiastas respecto a los vehículos eléctricos.

El estudio muestra que, con los incentivos correctos, la región puede acelerar la adopción de vehículos eléctricos y electrificados.

En el evento de Nissan Futures, Nissan reiteró su compromiso con impulsar el futuro de la movilidad en el sureste de Asia a través de su visión de Nissan Intelligent Mobility para cambiar la manera en que los automóviles se impulsan, conducen e integran con la sociedad – con miras a llevar a las personas a un mundo mejor. La compañía anunció que el nuevo Nissan LEAF 100% eléctrico, el cual cuenta con un conjunto de tecnologías avanzadas que muestran la innovación de Nissan, saldrá a la venta en Australia, Hong Kong, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur y Tailandia durante el próximo año fiscal.

Seguridad y conveniencia para la carga

A través de la región, dos de cada tres consumidores identificaron los estándares de seguridad como el factor más importante para la compra de un vehículo eléctrico. La conveniencia para cargar se identificó como el segundo más importante. Contrario a la percepción común, el costo no fue un impedimento, de hecho, los clientes encuestados estaban dispuestos a pagar más para ser propietarios de un vehículo eléctrico, en comparación con un automóvil convencional equivalente.

Sin embargo, el estudio mostró que costos más bajos atraerían a más personas a considerar los automóviles eléctricos. Tres de cada cuatro encuestados declaró que estaban listos para cambiar a los vehículos eléctricos si se exentaban de impuestos. Otros incentivos que atraían a los consumidores incluyen la instalación de estaciones de carga en edificios de departamentos (70%), carriles de prioridad para vehículos eléctricos (56%) y estacionamiento gratis (53%).

Asociación significativa con las tecnologías de vehículos eléctricos

El número de propietarios de vehículos eléctricos en el sureste de Asia es aun relativamente bajo. Sin embargo, la encuesta muestra que los consumidores tienen conocimiento de las diferencias entre las tecnologías como vehículos eléctricos de baterías (BEV), híbridos conectables y los vehículos e-POWER de Nissan. La asociación más alta de vehículos eléctricos es para los BEV con un 83%. Singapur, Indonesia y Vietnam son los más evolucionados en su entendimiento de los BEV. Una presencia significativa de híbridos completos en Malasia y Tailandia sesga la asociación de los vehículos eléctricos (EV) con los híbridos.

Eliminando las barreras para la adopción

Aunque la demanda potencial de vehículos eléctricos es significativa, las barreras para la adopción permanecen, incluyendo una falta de conocimiento. La ansiedad con respecto al rango o autonomía (el miedo a quedarse sin energía) es la principal barrera. Los clientes tampoco están seguros de los estándares de seguridad para los vehículos eléctricos.

«Los avances en la electrificación de la movilidad requieren una fuerte colaboración entre las partes pública y privada y un enfoque a largo plazo a la medida para la situación única de cada mercado«, declaró Yutaka Sanada, vicepresidente senior regional de Nissan en el evento Nissan Futures. «Los consumidores en el sureste de Asia han indicado que los gobiernos tienen un papel crítico a representar en la promoción de los vehículos eléctricos«, añadió el ejecutivo.

«Mientras tanto, como fabricantes de vehículos, necesitamos hacer un mejor trabajo para explicar que los EV de hecho son una opción segura, inteligente y sustentable en todas las condiciones climáticas«, añadió Sanada. «Los vehículos eléctricos de Nissan son sometidos a pruebas extremadamente rigurosas bajo las condiciones más severas. Nos enorgullece mucho que nuestros 300,000 clientes de Nissan LEAF hayan conducido más de 3,900 millones de kilómetros alrededor del mundo desde el 2010, sin experimentar incidentes críticos con las baterías«.

Vivek Vaidya, vicepresidente senior de movilidad en Frost & Sullivan, añadió: «La tasa de adopción actual de vehículos eléctricos no es un reflejo fiel de la demanda subyacente, que es mucho más fuerte. Contrario a la creencia popular de que el impedimento es el alto costo de los EV, el estudio revela que las preocupaciones con respecto a la seguridad y la carga son altas en la mente de los clientes. Si la industria y el gobierno pueden eliminar esas barreras, podrá alcanzarse el potencial completo de los EV«.

La entrada Alto interés por autos eléctricos en sureste de Asia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton celebró Conferencia de Socios Globales https://automagazine.ec/foton-celebro-conferencia-de-socios-globales/ Sat, 10 Feb 2018 13:04:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=18135 En meses pasados se celebró la Conferencia de Socios Globales de Foton 2017; “Cooperación y Valor Compartido”, en el Rama

La entrada Foton celebró Conferencia de Socios Globales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En meses pasados se celebró la Conferencia de Socios Globales de Foton 2017; “Cooperación y Valor Compartido”, en el Rama Gardens Hotel Bangkok se reunieron más de 180 distribuidores, proveedores de servicios y productos de 55 países, con el motivo explorar una cooperación profunda y compartición de valor en la Industria de automóvil en el nuevo contexto global, en la ocasión del vigésimo aniversario de Foton.

Con el pensamiento innovador, la fuerza técnica sobresaliente y el diseño de producto, la marca se ha convertido gradualmente en un fabricante de automóviles generales con una gama completa de productos, tales como camioneta, SUV, VAN, camiones, autobuses y maquinaria de construcción. La innovación tecnológica es la fuente de poder de su desarrollo. Como marca global se ha unido con socios de alto nivel para liderar el futuro del desarrollo tecnológico, y ha compartido sus resultados de investigación global y experiencia de productos de buena calidad con consumidores internacionales.

En el contexto del rápido desarrollo de la industria automotriz a nivel mundial, la marca ha avanzado constantemente en su estrategia de globalización hace muchos años con un agudo sentido de mercado y previsión industrial. Ahora tiene ramas de I&D y divisiones de negocios en países extranjeros, tales como Japón, Alemania, India y Rusia, realiza la producción localizada en más de 20 países y exporta productos a más de 80 países y regiones. A pesar de la continua desaceleración del crecimiento económico mundial, las exportaciones de Foton han crecido constantemente entre 10% y 20% cada año.

La marca se centrará en los principales mercados regionales y establecerá una serie de centros industriales y operativos regionales. Tailandia va a ser el primer centro industrial regional integrado y sistemático. La marca llevará a cabo una producción y gestión totalmente localizadas en Tailandia y proveerá productos de buena calidad montados en Tailandia a los países de Asia Pacífico como Malasia, Indonesia y Australia, convirtiendo a Tailandia en un “modelo” de la estrategia de localización. La inauguración del Centro de Operaciones de Tailandia y Asia Pacífico será de gran importancia para expandirse al mercado de Asia sudeste.

La marca asiática hizo presencia en la Conferencia de Socios Globales de Foton con productos basados en una nueva plataforma. Su súper camión, etiquetado con sello de protección ambiental, alta eficiencia, ahorro de energía, seguridad e inteligencia, tiene como objetivo reducir el consumo total de combustible en 30% (o ser totalmente eléctrico), reducir la emisión de carbono en 30% (o lograr cero emisiones) y aumentar la eficiencia en 70%. Cumple con los estándares europeos de emisión (VI) y cuenta con una cama baja con una distancia al suelo de 1.100 milímetros; es más inteligente, más ecológico y eficiente, cuenta con diseño de plataforma modularizado, diseño aerodinámico y diseño ligero, e integra perfectamente nueve tecnologías, incluyendo potencia eficiente convencional, potencia híbrida, DAS (Sistemas Distribuidos de Antena), gestión de flota y combinación de carga, con el motivo de trascender en el rendimiento del producto.

Varios de los nuevos modelos estratégicos de la marca se dieron a conocer en la Conferencia de Socios Globales de Foton en Tailandia. También mostró los resultados fructíferos en el fortalecimiento del núcleo de innovación, desarrollo conductivo y avance de la transformación y mejora de todas las series. Además, mostró su presencia tecnológica como marca internacional de automóviles.

Destacados:

  • La marca sigue en su plan de globalización constante durante las últimas dos décadas.
  • Innovación de conducción, reestructuración y globalización” es el objetivo e idea de desarrollo de Foton.

La entrada Foton celebró Conferencia de Socios Globales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Qué apariencia tendrá el primer eléctrico de Seat? https://automagazine.ec/que-apariencia-tendra-el-primer-electrico-de-seat/ Thu, 08 Feb 2018 13:32:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=18098 Seat tiene programado llegar al mercado de la movilidad eléctrica con un primer modelo con diseño propio en 2020. Según

La entrada ¿Qué apariencia tendrá el primer eléctrico de Seat? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Seat tiene programado llegar al mercado de la movilidad eléctrica con un primer modelo con diseño propio en 2020. Según el vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de la marca, Mathias Rabe, su desarrollo está completado en un 95%

Aquí les exponemos dos de las más recientes «teorías» sobre su posible apariencia. Sin embargo, se comenta que su precio rondará los 30.000 euros -antes de las ayudas especiales para adquirir autos eléctricos- similar al que se espera que tenga el Volkswagen ID.

Los planes de Seat para su entrada en el mercado de la movilidad eléctrica se basan en el uso de la plataforma modular eléctrica del Grupo Volkswagen, MEB. Con el registro de los nombres Born, e-Born y Born-e, Seat podría haber decidido el año pasado el nombre de su primer modelo con diseño propio.

Auto Express revela ahora el aspecto que tendría el eléctrico de Seat que sería un compacto con unas dimensiones y un aspecto similar a las del León. Con este formato suponemos que, buena parte de su mecánica y tecnología sería la misma que la del Volkswagen ID, que según el grupo alemán ofrece el tamaño exterior de un Golf (un Seat León en este caso) y la habitabilidad interior de un Passat. Estas cualidades se logran gracias a una batalla de mayor tamaño y a la situación de la batería, bajo el suelo; y los motores en los ejes, despejando el espacio para poder añadirlo al habitáculo y al maletero.

¿La apariencia del primer Seat eléctrico?

El jefe de investigación de la marca, Mathias Rabe, ha declarado que su desarrollo está completado en un 95%. Su precio rondará los 30.000 euros, similar al que se espera para el Volkswagen ID.

Rabe no confirmó sus especificaciones técnicas, pero sí que sus clientes podrán elegir entre dos niveles de potencia. Además, incorporará una serie de tecnologías a las que será posible acceder mediante actualizaciones OTA (on-the-air), de forma que se podrá modificar la potencia o activar equipamientos que viene implementados en el auto en el momento de la compra pero que solamente son utilizables si se activan mediante el software. Esto permitirá que el vehículo pueda comprarse con un nivel de equipamiento y a lo largo de su vida útil ir activando otros equipamientos no seleccionados en un principio. 

Luca De Meo, director de Seat, en una entrevista concedida a Auto Express a principios de este año, declaró que el primer auto eléctrico de la firma tendría un precio aproximado de 20.000 euros después de incentivos y ayudas. Un coche que llegará al mercado, seguramente algo tarde, buscando sobre todo los servicios de car sharing y movilidad urbana. (M.E.)

Mathias Rabe (i) vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT y James Muir (d), presidente de la compañía, al lado del vehículo eléctrico Altea XL Electric Ecomotive, allá por finales del 2012

 

¿O será el primer auto eléctrico de SEAT un crossover chino fabricado por JAC?

La respuesta rápida sería… “eso parece”. Pero antes de mojarnos y ver los motivos por los que el primer auto eléctrico de SEAT posiblemente venga de China, recordemos el camino que nos ha llevado hasta aquí. Hace apenas unas semanas hablábamos de un interesante movimiento empresarial. SEAT liderará un ambicioso proyecto en China: de la mano de Volkswagen han creado una joint-venture con JAC Motors, un fabricante local, con el objetivo de avanzar en el desarrollo del auto eléctrico. Resulta que el coche en las posteriores fotos podría ser el primer eléctrico de esta nueva empresa, el primer eléctrico de masas de SEAT.

¿O será así el primer eléctrico de SEAT?

Las imágenes proceden de una oficina china de patentes y lo siento por el spoiler, no se trata de un crossover basado en el SEAT Arona. Es un vehículo con rasgos de diseño similares a los actuales SEAT, especialmente en la calandra, paragolpes y ópticas traseras, unidas en lo que parece una banda de LEDs. Sería un auto que perfectamente podría encajar en la gama actual de SEAT, pero todo apunta a que será el primero vendido por la joint-venture del JAC y el Grupo Volkswagen, bajo una marca cuya imagen se asemejará o será casi idéntica a la de SEAT.

Todo encajaría hasta ahora, ¿verdad? Volkswagen ha establecido una joint-venture con JAC para el desarrollo y venta de autos eléctricos en China, liderada por SEAT.

Mientras China se prepara para abandonar la combustión interna, la industria automovilística en el resto del mundo contiene la respiración. Esta sería la imagen ya patentada del primer Seat eléctrico creado por esta alianza de marcas, en China

La noticia más importante de estos días pasados no ha sido el lanzamiento, es un movimiento común en la industria, que a continuación tratamos de explicar. En vez de desarrollar un auto desde cero o emplear una plataforma del Grupo Volkswagen, cuyo desarrollo de eléctricos está liderado por Volkswagen y su plataforma MEB, la joint-venture ha optado por emplear un eléctrico ya a la venta. En concreto el JAC iEV6S, un crossover de 5 plazas y 4,13 metros de longitud, de proporciones casi idénticas al SEAT Arona. ¿Cómo intuimos que está basado en este crossover? Fijémonos en una de las zonas más difíciles de camuflar: el pilar C del vehículo.

Modificar esta pieza requeriría cambios en el caro estampado de las piezas y, por tanto, tanto la línea de cintura – y su inconfundible quiebre – como la forma del pilar son idénticas. Modificar el frontal y la zaga es relativamente sencillo. No tenemos idea de qué ocurre en el interior del coche, pero ahí sí podría haber más cambios con respecto al JAC. A nivel mecánico y técnico el Grupo Volkswagen puede aprender mucho de esta joint-venture: en el mercado chino la adopción del auto eléctrico está siendo más rápida que en Europa, donde los desarrollos son aún más veloces, pero su introducción va un tanto más lenta.

Sobre el papel, el primer eléctrico de SEAT tendrá una autonomía real de unos 250 km y una batería de iones de litio de 33 kWh de capacidad.

El JAC iE6VS, posible «auto base» para la futura creación de Seat

De hecho, China ha sido uno de los países en apostar más fuertemente por la electrificación, demandando que 1 de cada 5 vehículos vendidos en 2025 serán completamente eléctricos. Este caldo de cultivo logrará que la tecnología de baterías y motores eléctricos tenga su epicentro en China.

Y siendo francos, el JAC iE6VS no es tan mala base para el primer eléctrico de la marca: tiene una batería de 33 kWh de capacidad desarrollada por Samsung, que aporta al coche 250 km de autonomía en condiciones reales de utilización. Su motor eléctrico tiene 85 kW (116 CV) de potencia y 270 Nm de par motor, suficientes para permitir un 0 a 50 km/h de 3,9 segundos.

¿Será el primer eléctrico de SEAT un crossover chino? Al menos en Europa todo parece apuntar a lo contrario. Pero, seguro que parte del know-how del JAC iE6VS acabará en los SEAT Ibiza y SEAT León eléctricos del futuro. (S.A./D.M.)

La entrada ¿Qué apariencia tendrá el primer eléctrico de Seat? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Toyota Yaris Sport 2018 llega a Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-toyota-yaris-sport-2018-llega-a-ecuador/ Wed, 07 Feb 2018 13:42:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=18051 Nuevo Toyota Yaris Sport 2018. Foto: Silvio Arias/AUTO Magazine® Toyota del Ecuador S.A.  presentó, el viernes 02 de febrero, al

La entrada El nuevo Toyota Yaris Sport 2018 llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Toyota Yaris Sport 2018. Foto: Silvio Arias/AUTO Magazine®

Toyota del Ecuador S.A.  presentó, el viernes 02 de febrero, al nuevo Yaris Sport, en evento desarrollado en el Kartódromo del Cotopaxi Tenis Club, escenario deportivo que será oficialmente inaugurado este 24 de febrero. Los invitados especiales, entre los que estuvo AUTO Magazine, tras una interesante prueba de manejo en ruta, desarrollada entre las ciudades de Quito y Latacunga, pudieron apreciar «sobre el terreno» las bondades técnicas de este flamante modelo introducido para el mercado nacional.

Más tarde, ya en el kartódromo cotopaxense, regentado por el crédito ecuatoriano Camilo Rivera, los pilotos especializados de Toyota mostraron, a través de varias exhibiciones, los atributos y características técnico-mecánicas de la nueva versión Sport de este emblemático vehículo de la marca japonesa, entre las que hicieron destacar: la potencia y torque de su nuevo motor -que a la vez consume menos combustible que las versiones anteriores-, las interesantes relaciones de su caja de cambios, que es manual para la versión Sport y automática para el Sedán; sus asistentes electrónicos de conducción (TCR, VSC, ABS y HAC -abajo detalles-), su bien lograda aerodinámica y maniobrabilidad, así como su elegancia y cómodo espacio interior.

Al evento de presentación asistieron ejecutivos de la marca en Ecuador, personal de ventas de los concesionarios Toyota del país y representantes de los medios de comunicación especializados.

Los Toyota Yaris, Sedán y Sport 2018, en un descanso durante la prueba de manejo en ruta, en el trayecto entre Quito y Latacunga. Foto: Silvio Arias/AUTO Magazine®

El nuevo Yaris Sport 2018 está diseñado para crear una experiencia única de manejo, que transmite seguridad durante la conducción, su diseño interior ha sido pensado para brindar comodidad a sus pasajeros (5); su eficiente y versátil motor aporta a cuidar el bolsillo del propietario y el ambiente, por sus bajas emisiones. Destaca su diseño súper compacto, que lo hace fácil de maniobrar.

“Estamos muy contentos de traer al mercado ecuatoriano nuestro nuevo Yaris Sport. Es un modelo versátil que viene a conquistar a los conductores que buscan seguridad, eficiencia, comodidad y resistencia en un vehículo. Se trata de un auto de calidad inigualable a un excelente precio”, recalcó Fabián Rodríguez, Jefe de Producto de Toyota del Ecuador.

Este nuevo modelo fue rediseñado y fabricado bajo el concepto «Value Beyond Belief» -Valor más allá de lo que se cree- de Toyota, cuya premisa es fabricar un vehículo de clase superior en economía de combustible y en rendimiento dinámico, junto con un alto nivel de seguridad y durabilidad; características que son parte del ADN de la marca. “Es decir, los clientes recibirán más por su dinero y tendrán motivos suficientes para sentirse orgullosos de conducirlo”, manifestaron los ejecutivos.

Ya en el Kartódromo del Cotopaxi Tenis Club. Foto: AUTO Magazine®

El nuevo Yaris Sport cuenta con características de seguridad avanzada y tecnología de última generación. Poseedor de un interior en el que destacan materiales de alta calidad así como su cabina más espaciosa, cuyo diseño privilegia el descanso de las piernas, brindando comodidad a sus ocupantes.

Sus nuevas versiones, Sport y Sedán, están disponibles ya en toda la red de concesionarias de Toyota a nivel nacional, a través de sus distribuidores Casabaca, Importadora Tomebamba y Toyocosta; a un precio especial para el mercado ecuatoriano, que va desde los 19.990 dólares para la versión Sport, y 24.990 para el Sedán.

Gabriel Salgado, Fabián Rodríguez y Luis Ramírez, ejecutivos de Toyota del Ecuador, durante el evento de presentación del Yaris Sport, en Latacunga. Foto: Silvio Arias/AUTO Magazine®

Experiencia única para conductores versátiles

Con esta incorporación a la cartera de producto de la marca japonesa, Ecuador disfruta del regreso del nuevo Toyota Yaris, Sport  y Sedán, 2018, rediseñado para crear la experiencia única de manejo que toda persona espera: «suficientemente seguro para sentirse tranquilo al conducirlo, altamente cómodo para que no quieras salir de él, supremamente eficiente para cuidar tu bolsillo y el planeta, además de súper compacto para que sea divertido de maniobrar, en ciudad y en carretera«.

 

Nuevo diseño

Tanto el interior como el exterior del nuevo Yaris recibieron modificaciones importantes en su diseño, así como equipan ofertas tecnológicas que aumentan la comodidad de sus ocupantes y reducen notablemente el ruido del automóvil.

Las nuevas tecnologías, diseñadas para proporcionar una experiencia de conducción controlada y equilibrada, también se agregaron al modelo 2018; que incluyen neumáticos de bajo coeficiente de resistencia a la rodadura (RRC) y luces diurnas (DRL).

Tanto el frontal como la parte posterior del nuevo Yaris Sport, pasaron por un nuevo proceso de diseño, que pone énfasis en las líneas horizontales, en busca de bajar el centro de gravedad del vehículo.

Una de sus mayores transformaciones está en la mascarilla, que alinea más a este nuevo modelo con el nuevo diseño global de Toyota. La rejilla del parachoques es pronunciada y brillante, complementa la firma actual, de «mirada aguda» de la marca, que proviene de los faros delgados y alargados, con ductos de ventilación sutiles en el medio y una pieza central sólida que alberga el emblema Toyota.

Fotos: AUTO Magazine®

Incluso, el marco estándar de las luces antiniebla se reemplazó con una forma más elegante, para destacar aún más la parrilla del parachoques. Exclusivo de modelos de especificación superior, los faros halógenos de tipo proyector con luces diurnas, así como la parrilla deportiva tipo malla del radiador, resaltan en el nuevo Yaris.

En los laterales, el nuevo modelo presenta un patrón diferente que resalta y prolonga las líneas fluidas del frente. Las líneas del techo y de la cintura del vehículo destacan las partes negras, que bordean la línea del cinturón y las ventanas, que lo hacen lucir más en la parte posterior y le confieren al auto una apariencia deportiva.

En cuanto a la parte trasera, igualmente impresionante, recibió un cambio de imagen sustancial. Los nuevos grupos ópticos posteriores, con forma delgada se extienden ahora hacia la compuerta trasera, que viene en color negro brillante, y que le confieren al Yaris un toque de elegancia y deportividad. El pilar superior también se presenta en acabado negro y el alerón trasero ahora es más evidente y deportivo. Los deflectores inferiores del guardachoques expresan amplitud y bajo centro de gravedad.

En la pista. Fotos: AUTO Magazine®

Como complemento de todas las mejoras exteriores se encuentran los nuevos aros de aluminio de 15 pulgadas con llantas de serie 185/60.

 

Interior silencioso y cómodo

En el interior destacan más cambios importantes del nuevo Yaris Sport. Los elementos del tablero de instrumentos se juntan con las puertas delanteras con texturas de apariencia metalizada y cuero. El tablero superior, sólido y de superficies planas expresa amplitud. La conexión entre el panel central y la consola central en forma de S hacen énfasis en lo moderno y exclusivo. Se acentúa aún más el panel central con apliques de metal pulido y negro, perfilados con marcos metálicos.

La pantalla multi-información, tipo optitrón, hasta hace poco exclusiva de la línea Lexus (Premium de la marca), garantiza que la información se leerá con la misma intensidad en el día o en la noche. Además, ahora viene en una carcasa diferente con indicadores color azul hielo, de diseño deportivo, junto con el nuevo volante con controles incorporados y el radio original Toyota CD / MP3, AUX, USB, Bluetooth y 4 parlantes.

Fotos: AUTO Magazine®

Toda esta consola está agrupada con las salidas de aire acondicionado y los interruptores de botón, de aspecto moderno, lo que hace que la consola central se vea más elegante. Los asientos ajustados, ofrecen el mismo material de tela con diseño estructural de alto confort.

¿Personas o cajas? ¿Más cajas que personas? No hay problema, el nuevo Yaris Sport tiene una conveniente división de asientos. El asiento trasero plegable está dividido en proporción 60/40 y es muy versátil; así está “siempre listo para llenar tus expectativas y sobrepasarlas”.

 

Motor y Seguridad

Bajo el capó se encuentra otra gran novedad, el motor 2NRFE de 1.5 litros con Dual VVT-i, que reparte 106 HP a 6.000 rpm, con 141 Nm de par máximo a 4.200 rpm. Este motor Euro 4 entrega un 10 % más de potencia, y hasta un 12 % de mejora en la eficiencia del consumo de combustible.

Fotos: AUTO Magazine®

Y en lo que a seguridad se refiere, el nuevo Yaris Sport marca distancia con la competencia. Equipa dos airbags SRS para conductor y copiloto; además trae control de estabilidad del vehículo, sistema de frenos antibloqueo (ABS), control de tracción (TRC) y de estabilidad (VSC), Asistente de Arranque en Pendientes (HAC), cinturones de seguridad de última generación, bloqueo de protección infantil, sistema ISOFIX plus, lámpara de freno LED de montaje alto, luces rojas antiniebla posteriores, carrocería absorbente con deformación programada (GOA).

Fotos: AUTO Magazine®

El nuevo Yaris Sport 2018, como pudimos probarlo en la práctica, es un vehículo ágil, potente y versátil, pensado para conductores dinámicos que buscan experiencias únicas y con seguridad.

 

Destacados:

  • Entre los atributos del rediseñado Yaris Sport (cuarta generación) constan: un mayor espacio interior, para la comodidad de todos los pasajeros; más elegancia, más potencia en el motor y menor consumo de combustible.
  • Además, destaca el sistema de seguridad con control de estabilidad del vehículo, sistema de frenos antibloqueo (ABS, por norma), control de tracción (TRC) y de estabilidad (VSC), entre otros atributos que garantizan la confiabilidad del vehículo en conducción.
  • Todas estas prestaciones a un precio especial para el mercado ecuatoriano, desde USD $19.990.

La entrada El nuevo Toyota Yaris Sport 2018 llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Novedades de Mazda para Ginebra https://automagazine.ec/novedades-de-mazda-para-ginebra/ Wed, 07 Feb 2018 13:23:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=18045 La marca de Hiroshima presenta a nivel mundial el nuevo Mazda6 Wagon y prepara el debut europeo del nuevo Mazda6

La entrada Novedades de Mazda para Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca de Hiroshima presenta a nivel mundial el nuevo Mazda6 Wagon y prepara el debut europeo del nuevo Mazda6 sedán, el Vision Coupe y el Kai Concept

Mazda va a realizar la presentación mundial del nuevo Mazda6 Wagon (fotos) en el 88º Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, que se celebrará el próximo mes de marzo. Además, la muestra suiza también será el marco para el estreno europeo del nuevo Mazda6 Sedán y dos deslumbrantes prototipos: el Mazda VISION COUPE y el Mazda KAI CONCEPT. Y, para rematar, se exhibirá el revolucionario motor de gasolina de nueva generación SKYACTIV-X.

Esta última actualización del Mazda6 es la más completa hasta la fecha y ha subido el listón de la calidad en prácticamente todos los detalles del modelo de referencia de Mazda. Ha dado como resultado un diseño exterior más evolucionado, elegante y refinado, con una renovación exhaustiva del interior en la que destacan los asientos delanteros y traseros, que son totalmente nuevos. También es llamativa la mejora de los motores Skyactiv, el comportamiento dinámico, la mayor eficiencia aerodinámica, la reducción de la rumorosidad y el equipamiento ampliado de seguridad i-Activsense, con elementos como la Cámara 360° o el asistente de velocidad inteligente.

El Mazda Vision Coupe —recientemente coronado “Most Beautiful Concept Car of the Year”— tiene la forma básica de una berlina cupé de cuatro puertas con líneas fluidas. En él, Mazda ha renunciado al movimiento rítmico que imprimía al estilo de la carrocería en versiones anteriores del diseño KODO y, en su lugar, ha optado por una forma sencilla, despojada de cualquier elemento superfluo, siguiendo la estética de “menos es más”. Igualmente, la marca ha invertido una enorme cantidad de tiempo y esfuerzo en la carrocería y, muy especialmente, en los juegos de luces sobre su superficie.

“Kai” significa “pionero” y es un nombre muy a propósito, porque el Mazda Kai Concept —un compacto de cinco puertas— señala el rumbo futuro de Mazda, con sus novedosas tecnologías y con la evolución más avanzada del diseño Kodo. Se enmarca en la Skyactiv-Vehicle Architecture de nueva generación de Mazda, que intensifica las capacidades naturales del cuerpo humano para alcanzar una conexión nunca vista entre el conductor y su vehículo, y monta el revolucionario motor Skyactiv-X.

El Skyactiv-X es un motor radicalmente nuevo, exclusivo de Mazda, con el que la marca introduce su innovador método de encendido por compresión controlado por chispa (SPCCI). Está llamado a ser el primer motor comercial de gasolina del mundo que utiliza encendido por compresión*, con las ventajas del encendido por chispa del motor de gasolina (buenas prestaciones a altas rpm y emisiones más limpias) y del encendido por compresión del diésel (mejor respuesta inicial y menores consumos), en una unidad que reúne lo mejor de cada tecnología.

Mazda celebrará su rueda de prensa de 8.15 a 8.30 am el martes 6 marzo, el primero de los dos días que el Salón de Ginebra reserva a los medios, en su stand (nº 5150, pabellón 5) del centro de convenciones Palexpo. El salón estará abierto al gran público del 8 al 18 de marzo.

* A fecha de febrero de 2018, según investigación interna.

La entrada Novedades de Mazda para Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Normativa ambiental para matriculación de Transporte Pesado https://automagazine.ec/normativa-ambiental-para-matriculacion-de-transporte-pesado/ Tue, 06 Feb 2018 13:02:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=18014 Foto: Coratierras En este año entran en vigor nuevas exigencias ambientales para el proceso de matriculación del transporte pesado, en

La entrada Normativa ambiental para matriculación de Transporte Pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: Coratierras

En este año entran en vigor nuevas exigencias ambientales para el proceso de matriculación del transporte pesado, en Quito. ¿Cuáles son los principales cambios en nueva normativa y en qué consiste cada uno? Para analizar estos cambios, se preparó esta guía general, a propósito de que la matriculación vehicular empieza desde este mes.

Los cambios están establecidos en la Ordenanza Municipal 213 del Distrito Metropolitano de Quito en su capítulo III, que se refiere a la Calidad del aire en la ciudad, y rige para los vehículos de uso intensivo, de carga y los que prestan servicio público.

Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial, explicó que el principal cambio consiste en que los automotores de uso intensivo deberán pasar por dos revisiones técnicas vehiculares cada año en Quito, con una periodicidad de seis meses entre una y otra, como ocurría hasta el 2015. La medida fue adoptada por el Concejo Metropolitano en sesión ordinaria del jueves 16 de noviembre de 2017 y estará vigente desde este año.

La normativa busca mejorar la calidad de aire en el Distrito capitalino, ya que establece nuevos parámetros orientados a reducir los gases contaminantes de los automotores a los que aplica.

 

Acerca de las nuevas normativas:

Entre las principales disposiciones que contempla la nueva normativa para los vehículos de uso intensivo de carga y de servicio de transporte público constan:

  • Control de emisiones: Se aplicarán pruebas físicas para determinar si los vehículos están calibrados a las condiciones particulares de Quito. Esto asegurará el cumplimiento de la norma de emisiones vehiculares vigente para automotores nuevos que entren a operar en la ciudad; además, del correcto funcionamiento del automotor. En la actualidad se efectúan controles documentales de las condiciones mecánicas de los vehículos que ingresan para ser comercializados en el país.
  • Implementación de un sistema de marcación de catalizadores o dispositivos postcombustión: El objetivo es evitar la manipulación de este componente al momento de someter al vehículo a la revisión técnica vehicular.
  • Nuevos valores del límite de opacidad: Para vehículos nuevos, modelo 2019 en adelante, el límite de opacidad será del 30%, lo que reducirá las emisiones vehiculares. El límite actual de opacidad es del 50%, exigiendo que los vehículos en circulación a diésel de transporte público y comercial cumplan con, al menos, la normativa Euro III.
  • Medición dinámica de emisiones para vehículos de transporte público y comercial: Esta medida permite identificar aquellos casos en los cuales los vehículos fueron manipulados, con el fin de aprobar la revisión técnica vehicular obligatoria.
  • Medición de material particulado 2.5: Se realizará una medición del nivel de material particulado (substancias contaminantes provenientes de diferentes componentes como sulfatos, nitratos, amoníaco, cloruro de sodio, carbón, entre otros) en la revisión técnica vehicular obligatoria. Cabe destacar que Quito será la primera ciudad con este tipo de control.
  • Nuevas sanciones económicas a los infractores: De USD 10 a USD 37,50; esto es el 10% de una remuneración básica unificada. (Teojama Comercial)

La entrada Normativa ambiental para matriculación de Transporte Pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nueva línea de negocio de Foton del Ecuador https://automagazine.ec/nueva-linea-de-negocio-de-foton-del-ecuador/ Sun, 04 Feb 2018 12:57:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=17998 Foton del Ecuador, presenta al mercado ecuatoriano en este 2018 una nueva línea de negocio, en la que todos sus

La entrada Nueva línea de negocio de Foton del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton del Ecuador, presenta al mercado ecuatoriano en este 2018 una nueva línea de negocio, en la que todos sus nuevos y futuros clientes podrán adquirir camiones de carga ligera y pesada, a través de una subasta que permite al cliente valorizar el modelo de su preferencia al mejor precio y un excelente incentivo adicional como parte de este nuevo concepto.

Al ser la innovación de estrategias empresariales uno de los principales pilares de la marca en este 2018, como muestra del interés por continuar desarrollando iniciativas que promuevan al desarrollo del país y al crecimiento de pequeñas y medianas empresas, la marca presenta su campaña “La Gran Subasta Foton” donde pone a disposición del mercado los vehículos de carga ligera de 2.5, 3.5, 30 y 45 Tons., que permitirán al conductor cumplir con las actividades diarias de su trabajo, tras participar en esta modalidad.

La entrada Nueva línea de negocio de Foton del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Sam Bird lideró la primera práctica libre https://automagazine.ec/formula-e-sam-bird-lidero-la-primera-practica-libre/ Sat, 03 Feb 2018 13:30:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=17995 Santiago de Chile.- Ubicado en la parte superior de los tiempos después de la primera sesión del Antofagasta Minerals Santiago

La entrada Fórmula E: Sam Bird lideró la primera práctica libre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santiago de Chile.- Ubicado en la parte superior de los tiempos después de la primera sesión del Antofagasta Minerals Santiago E-Prix de 2018, está Sam Bird del DS Virgin Racing, que registró un tiempo de 1: 19.439. «Me siento bastante seguro, pero el camino está lleno de baches«, dijo el conductor británico con una sonrisa.

Cerca, detrás de Bird está el actual líder del campeonato, el sueco Felix Rosenqvist (Mahindra Racing) con un tiempo de 1: 19.646. «La pista es impresionante, pero muy difícil«, dijo Rosenquist con tranquilidad. El tercer mejor tiempo fue para Jean-Eric Vergne, de Techeetah, que estableció un tiempo de 1: 19.701.

Con bultos, baches y algunas curvas cerradas y técnicas, el circuito de Santiago resultó ser un reto para varios conductores. La bandera amarilla fue sacada tras el golpe que sufrió Sebastien Buemi, después de que perdió el control de la parte trasera del coche y rozó la barrera. Con daños en su auto, Buemi se retiró de la sesión con un tiempo de 1: 22.077.

El turno 3 resultó ser un problema para Maro Engel del Fórmula E de Venturi, quien causó una bandera roja a causa de una colisión frontal con la barrera. Con solo dos minutos de la sesión restante, la Free Practice 1 llegó a su fin, con todos los conductores regresando a sus respectivos garajes.

Para el campeón reinante Lucas di Grassi (Audi Sport Abt Shaeffler), un tiempo de 1: 20.405 lo colocó en el medio de la clasificación (undécimo), dos lugares por delante del ex campeón Sebastien Buemi.

Y hoy sábado 3 de febrero, pasado el medio día, en un ambiente veraniego arrancará la primera carrera en suelo chileno de la corta pero auspiciosa historia de la Fórmula E, cuando los bólidos eléctricos de esta serie de la FIA, empiecen a dejar huella en un país que será fundamental para el desarrollo de la industria automotriz eléctrica del futuro inmediato, sobre todo para la producción de las baterías de los autos cero emisiones, por sus ricos depósitos de cobre y litio.

La entrada Fórmula E: Sam Bird lideró la primera práctica libre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Renault Mégane R.S. https://automagazine.ec/nuevo-renault-megane-r-s/ Sat, 03 Feb 2018 13:19:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=17991 Prestaciones en estado puro para los amantes de la conducción deportiva Renault Sport lanza la 3ª generación de Mégane R.S.,

La entrada Nuevo Renault Mégane R.S. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Prestaciones en estado puro para los amantes de la conducción deportiva

Renault Sport lanza la 3ª generación de Mégane R.S., con la ambición de seguir siendo la referencia, al igual que sus antecesores, del mercado de los vehículos deportivos del segmento C.

El Nuevo Mégane R.S. se fabrica en la factoría de Palencia. Esta planta española, que se encuentra entre las más destacadas del Grupo Renault, ha sido responsable de la fabricación de más de 4 millones de unidades de la gama Mégane, en sus diferentes carrocerías, desde 1.995.

La gama Mégane R.S. se ha caracterizado siempre por su espectacular look y sus grandes prestaciones, batiendo en varias ocasiones el récord de vuelta en dos ruedas motrices en el mítico Nordschliefe de Nürburgring. Ha comercializado en España más de 2.700 unidades desde su aparición en 2.003, incluyendo dos generaciones y diversas series limitadas como las R26 o las Trophy, entre otras.

El Nuevo Mégane R.S., concentra todo el saber hacer y la pasión de Renault Sport, y ofrece un placer de pilotaje integral, tanto en carretera como en circuito.

El nuevo Mégane R.S. se caracteriza especialmente por:

  • Un chasis que asocia eficacia, agilidad, estabilidad y confort a través del sistema 4CONTROL de cuatro ruedas directrices y cuatro amortiguadores con topes hidráulicos;
  • Un motor 1.8L turbo de última generación que suministra 280 CV y 390 Nm gracias al desarrollo realizado conjuntamente por los ingenieros de Renault Sport Cars y Renault Sport Racing;
  • La posibilidad de elegir entre cuatro versiones adaptadas para todos los usos, con doble oferta de cajas de velocidades (manual o EDC) y de chasis (Sport o Cup);
  • Unos equipamientos tecnológicos de punta, como S. Vision, Multi-Sense o la nueva versión de R.S. Monitor.

«Desde la primera generación de Mégane R.S. en 2003, hemos querido proponer cada vez más rendimiento y más tecnología para lograr un mayor placer de pilotaje, pero sin comprometer el uso diario… Lanzado en 2009, Mégane III R.S. la 2ª generación de R.S., se ha convertido en un auténtico icono. Sustituirlo ha sido un verdadero reto para todo el equipo. Estamos orgullosos de haber podido hacer un coche aún más eficaz en las curvas gracias, sobre todo, al 4Control, que optimiza la agilidad en las curvas cerradas y la estabilidad en las curvas rápidas, tanto en carretera como en circuito. Con genes propios del automovilismo, Nuevo Renault Mégane R.S. es un vehículo diseñado por apasionados para unos clientes apasionados. Su versatilidad hace que sea perfecto también para el día a día». Patrice Ratti, director general de Renault Sport Cars

«Tras haberme implicado en el desarrollo de Nuevo Renault Mégane R.S., estoy muy satisfecho de ser su embajador. Tuve la suerte de pilotar el coche en distintos circuitos Mónaco, Montlhéry y Spa-Francorchamps y quedé impresionado por la eficacia de las últimas tecnologías a bordo. El sistema 4Control hace realidad el sueño de todo piloto que busca eficacia a la vez que mejora la agilidad y la estabilidad. ¡Una lástima que las cuatro ruedas directrices estén prohibidas en Fórmula 1!» Nico Hülkenberg, piloto de Renault Sport Formula One Team y embajador de Renault Sport Cars.

La entrada Nuevo Renault Mégane R.S. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Veloster N 2019, primer Hyundai de alto rendimiento para EE. UU. https://automagazine.ec/veloster-n-2019-primer-hyundai-de-alto-rendimiento-para-ee-uu/ Thu, 01 Feb 2018 15:27:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=17967 Hyundai Veloster N En días pasados, Hyundai presentó en el Salón Internacional del Automóvil de América del Norte (Detroit), su

La entrada Veloster N 2019, primer Hyundai de alto rendimiento para EE. UU. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Veloster N

En días pasados, Hyundai presentó en el Salón Internacional del Automóvil de América del Norte (Detroit), su modelo de alto rendimiento, el nuevo Veloster N., que muestra un nivel de rendimiento aún más atractivo para los entusiastas más exigentes de los automóviles.

La línea de alto rendimiento “N” de Hyundai fue desarrollada para hacer latir el corazón del conductor más rápido cuando está detrás del volante. En lugar de centrarse en los números de rendimiento absoluto, la marca eligió enfatizar los latidos del corazón del controlador N por minuto (BPM), en lugar de las revoluciones por minuto (RPM). Además, el Veloster N ha sido desarrollado para ofrecer una emocionante habilidad en las curvas junto con la capacidad de conducción de autos deportivos cotidianos y la pista de carreras.

Veloster N nació en Namyang, en el centro global de Hyundai, y se perfeccionó en su centro de pruebas de Nurburgring en Alemania. La producción del Veloster N comienzará en septiembre del 2018 en Ulsan, Corea, y se encontrará disponible a partir del cuarto trimestre en Estados Unidos.

«Veloster N lleva a Hyundai a un nuevo nivel de consideración de compra para los verdaderos entusiastas de la conducción en el mercado de EE. UU.», Dijo Albert Biermann, presidente y jefe de desarrollo de rendimiento y división de vehículos de alto rendimiento de Hyundai Motor Group. «El Veloster N es otro ejemplo de las capacidades de Hyundai Motor, pues es la creación de un coche deportivo con muy buena dinámica, combinada con una ecuación de asequibilidad convincente como clave para el concepto de alto rendimiento N«.

El Veloster N ofrece un grado integral de diferenciación exterior, interior y mecánica incluso más allá de los modelos Veloster Turbo y R-Spec.

 

Diferencias exteriores

Desde el exterior, Veloster N ofrece una fascia delantera y rejilla N-design exclusivas con conductos de aire frontales dedicados para una mejor refrigeración de los frenos.

En el perfil, los alféizares laterales exclusivos del balancín N-design y las llantas de aleación ligeras de 19 pulgadas, disponibles con un diseño de estrella de doble radio y acabado mecanizado, diferencian claramente el modelo N de otros modelos Veloster. Las llantas son de la categoría de alto rendimiento, con llantas de verano Michelin Pilot SuperSport 225 / 40R18 estándar para el diseño de la rueda de 18 pulgadas y neumáticos de verano Pirelli P-Zero 235 / 35R19 de exclusivo compuesto para la rueda de aleación de 19 pulgadas disponible.

La parte posterior del Veloster N tiene un alerón trasero N-design más grande, diseño de fascia trasera con difusor integrado y escape dual de alto rendimiento y diámetro de rendimiento.

 

Diseño interior

En el interior, Veloster N ofrece exclusivos asientos deportivos de tela frontal N-design, con refuerzos centrados en el rendimiento, volante de diseño N, pomo de cambio, placas de umbral de puerta N-logo y grupo de instrumentos N-design A medida que la velocidad del motor se aproxima a la línea roja, el clúster central de N-diseño muestra un indicador de cambio secuencial progresivo, alertando al conductor de un punto de cambio inminente para una aceleración máxima.

Powertrain

Mecánicamente, Veloster N ofrece un motor turboalimentado de inyección directa de 2.0 litros más grande que Veloster Turbo. El motor cuenta con hasta 275 caballos de fuerza disponibles a 6.000 rpm (estimado) y hasta 260 lb.-ft. de par de 1.450-4.700 rpm (estimado) para un rendimiento sensible y emocionante en cada rango de RPM. El intercooler del sistema turbo está aislado del condensador y del radiador para una refrigeración aún más eficiente de la carga de admisión. El sistema también se beneficia de un sistema de inducción de dos etapas para una salida máxima en todos los rangos de rpm. La relación de compresión del motor es 9.5: 1, alta para un motor turboalimentado.

El motor de alto rendimiento está respaldado por una transmisión manual de seis velocidades de corto alcance y alcance reducido con capacidad de ajuste de revoluciones descendente. La transmisión utiliza anillos de sincronización recubiertos de carbono y refuerzo de material de engranajes para un funcionamiento más suave y una fuerza de cambio global más baja junto con una sensación de acoplamiento positiva. El embrague Veloster N también utiliza un diseño de disco de embrague de doble capa para mayor resistencia al estallido y capacidad de par. Además, el tren motriz tiene un sistema de escape deportivo activo multimodo y alto flujo con un actuador de escape variable.

 

Geología de suspensión y sintonía

El torque generoso del tren motriz turboalimentado es conducido de manera suave y eficiente al asfalto por medio de un diseño del N Power Sense Axle. La geometría del eje Power Sense de Veloster N presenta un radio de fregado cero para una dirección más precisa, una respuesta más rápida y una sensación directa en el centro, con una mayor linealidad de la dirección. La geometría se optimiza aún más para la acumulación de par lineal y la precisión de salida de esquina. El ángulo de balanceo también se reduce debido a un brazo de momento de balanceo más corto, lo que resulta en un agarre mejorado. El sistema de dirección asistida con motor está montado en un bastidor y está asegurado en tres ubicaciones para una flexión reducida y un manejo más directo, especialmente durante la conducción de alto rendimiento.

Frenado

El sistema de frenado ofrece rotores de alto rendimiento de 13,6 pulgadas en el eje delantero y rotores de 12,4 pulgadas en la parte trasera, para un rendimiento de frenado confiable y disipador de calor, junto con una firme sensación de pedal. Los rotores de freno estándar Veloster N tienen 13.0 pulgadas en la parte delantera y 11.8 pulgadas en la parte trasera.

 

Color

Los modelos Veloster N están disponibles en cuatro colores exteriores para el mercado de EE. UU .: Ultra Black, Chalk White, Racing Red y N Performance Blue exclusivo, inspirados en Hyundai Motorsport. Las combinaciones interiores son negras con colores de acento de moldeo únicos adaptados a la combinación exterior.

 

Destacados:

  • El Veloster N demuestra el potencial de rendimiento de la coleccion N de Hyundai en los EE. UU.
  • Motor turboalimentado de 2.0 litros con 275 caballos de fuerza y ​​260 lb.-ft. de torque.

La entrada Veloster N 2019, primer Hyundai de alto rendimiento para EE. UU. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda Vision Coupe gana el “Most Beautiful Concept Car of the Year“ https://automagazine.ec/mazda-vision-coupe-gana-el-most-beautiful-concept-car-of-the-year/ Thu, 01 Feb 2018 13:07:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=17963 El Mazda Vision Coupe ha recibido el premio “Most Beautiful Concept Car of the Year” en el curso del 33º

La entrada Mazda Vision Coupe gana el “Most Beautiful Concept Car of the Year“ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Mazda Vision Coupe ha recibido el premio “Most Beautiful Concept Car of the Year” en el curso del 33º Festival Automobile International de París. Ikuo Maeda, director de diseño global de Mazda, recogió el premio en una ceremonia celebrada en la noche de ayer en la capital francesa, junto con su equipo de diseñadores.

El jurado, formado por expertos en automóviles y competición, además de reconocidos arquitectos y diseñadores de moda, eligió el VISION COUPE —que se presentó el pasado octubre en Tokiopor delante de los otros nueve modelos candidatos a este preciado galardón: el Audi Aicon, el BMW i Vision Dynamics, el Kia Proceed Concept, el Lamborghini Terzo Millennio, el Mercedes-Benz AMG GT Concept, el Mercedes-AMG Project One, el Vision Mercedes Maybach 6 Cabriolet, el Nissan Vmotion y el Peugeot Instinct. Mazda ya se había alzado con este mismo premio hace dos años, con su deslumbrante concept RX-VISION.

Como su nombre sugiere, el VISION COUPE, igual que el RX-VISION, materializa la visión de diseño de Mazda para toda una nueva generación de modelos. Las proporciones de esta berlina de líneas fluidas, con el habitáculo desplazado hacia atrás, son características de un diseño de cupé clásico. Al mismo tiempo, el vehículo da la sensación de estar proyectado hacia adelante, como un deportivo de altas prestaciones.

En el VISION COUPE hemos recurrido a los reflejos para expresar sensaciones de vitalidad e ir un paso más allá en el diseño KODO”, declaró Ikuo Maeda quien, además de director de diseño, es Managing Executive Officer de Mazda responsable del diseño y el estilo de marca. “Este coche destila una delicada estética japonesa. Es muy gratificante recibir este reconocimiento en la ciudad de las luces, dos años después de que el RX-VISION recibiera el mismo honor. Queremos seguir construyendo coches con atractivo internacional, pero conservando nuestra identidad de marca japonesa”.

La forma exterior es sencilla, parece hecha de una sola pieza y transmite una formidable sensación de velocidad. El interior, por su parte, reinterpreta un concepto de la arquitectura tradicional japonesa, para crear una profundidad tridimensional que crea un espacio relajado. Por último, el propio nombre es un homenaje a una tradición que, en Mazda, tiene más de cincuenta años: la que ha visto nacer cupés tan elegantes como el Mazda Luce Rotary, también conocido como Mazda R130.

El VISION COUPE se exhibirá en el Hôtel National des Invalides de París hasta el 4 de febrero, con motivo de la exhibición de prototipos del Festival Automobile International. Este festival anual atrae en torno a 35.000 visitantes.

Destacados:

  • La marca japonesa consigue este prestigioso reconocimiento por segunda vez en tres años.
  • Una elegante berlina con diseño KODO evolucionado, que rinde homenaje a los cupés clásicos de Mazda.

La entrada Mazda Vision Coupe gana el “Most Beautiful Concept Car of the Year“ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Shell es proveedor global N° 1 de lubricantes por 11 años https://automagazine.ec/shell-es-proveedor-global-n-1-de-lubricantes-por-11-anos/ Wed, 31 Jan 2018 13:30:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=17950 Por 11 años consecutivos, Shell mantiene su liderazgo en la industria de lubricantes, al haber sido elegido como el proveedor

La entrada Shell es proveedor global N° 1 de lubricantes por 11 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por 11 años consecutivos, Shell mantiene su liderazgo en la industria de lubricantes, al haber sido elegido como el proveedor global N° 1, según el último estudio realizado por la empresa Kline & Company 2017, sobre el mercado global de aceites.

Con este reconocimiento, Shell Lubricantes inicia la segunda década de liderazgo en esta industria, al obtener el 11% de participación del mercado, donde sus ventas se dividen en partes iguales para el retail automotriz, así como para el sector comercial e industrial.

Shell Lubricantes cuenta con una sólida red de 80 macro distribuidores y 1.200 distribuidores; además de una cadena de distribución de clase mundial de 5 plantas de aceite base, 10 plantas de grasas y 40 plantas de mezclado, lo que le permite cumplir con las demandas del mercado mundial.

El liderazgo de Shell Lubricantes también se debe a la red de centros tecnológicos que tienen en Houston, Hamburgo y Shangái, en los cuales se encuentran 200 científicos dedicados a la investigación y desarrollo de nuestros productos.  Por ello, Shell cuenta con productos de vanguardia para todo tipo de vehículo o maquinaria industrial, siendo sus lubricantes sintéticos el primer lubricante en más de 100 países fabricando a partir de gas natural, basado en la Tecnología Gas-a-líquido y comercializado como Shell PurePlus Technology.

En Ecuador, PRIMAX es el macro distribuidor de lubricantes Shell.

La entrada Shell es proveedor global N° 1 de lubricantes por 11 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Fórmula E “Gen2”, con un toque de Batimóvil https://automagazine.ec/el-nuevo-formula-e-gen2-con-un-toque-de-batimovil/ Tue, 30 Jan 2018 21:10:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=17928 “Hoy se marca el comienzo de una nueva era de las carreras eléctricas. Bienvenidos al develamiento digital del automóvil de próxima

La entrada El nuevo Fórmula E “Gen2”, con un toque de Batimóvil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Hoy se marca el comienzo de una nueva era de las carreras eléctricas. Bienvenidos al develamiento digital del automóvil de próxima generación para Campeonato de Fórmula E de ABB”

Se necesitó de 36 carreras, 20 conductores, 13 grandes ciudades, diez equipos, cinco continentes, cuatro años y una serie de carreras totalmente eléctricas para llegar hasta este punto. A partir de este momento, todo está listo para cambiar con la nueva generación de los bólidos de la Fórmula Eléctrica, que se utilizarán en las próximas tres temporadas.

Diseñado para ser utilizado durante las venideras tres temporadas, el automóvil hará su debut competitivo en la temporada 2018-2019 de la serie. Con casi el doble de capacidad de almacenamiento de energía y el doble de autonomía del automóvil actual, el Gen2 permitirá a los equipos y conductores completar una carrera entera a velocidades más altas, sin realizar un cambio de vehículo a mitad de carrera.

Con todo esto, el automóvil Gen2 es una prueba clara de los avances en la tecnología de las baterías y los motores eléctricos, logrados en tan solo cuatro años, que eventualmente se abrirán paso también para los vehículos eléctricos de uso diario.

«Este automóvil representa el futuro de las carreras«, dijo el fundador y presidente ejecutivo de Fórmula E, Alejandro Agag. «Cuando comenzamos la Fórmula E, nuestro objetivo era romper el molde y desafiar el statu quo, trayendo una revolución al automovilismo. Este automóvil de próxima generación representa esa revolución«.

El Mundo podrá apreciarlo en físico durante su debut mundial, el 6 de marzo de 2018 en el Salón del Automóvil de Ginebra. Este auto de Fórmula E denominado “Gen2” es el primer vehículo que ha sido diseñado por la FIA, el organismo rector del automovilismo. «Estoy muy orgulloso de que la FIA haya estado a la vanguardia del desarrollo de este automóvil, es algo nuevo para la Federación, y el proyecto ha sido un gran éxito«, dijo el presidente de la organización, Jean Todt. Creado por diseñadores líderes de todo el mundo, el automóvil representa un “cambio sísmico” para la serie eléctrica, con un diseño único que lo distingue de cualquier otra categoría de deportes a motor, y como muchos empiezan ya a relacionarlo… tiene un aire de “Batimóvil”, el superauto del superhéroe alado de DC Comics, en la película de Christopher Nolan.

Este sorprendente nuevo look incluye un halo de luz alrededor del Halo, el protector de la cabina obligatorio por parte de la FIA, un enorme difusor trasero y la cobertura de los neumáticos delanteros, con un atractivo estilo futurista.

Los alerones, trasero y delantero, tienen una angulación más agresiva y su carrocería es más estilizada que la de su antecesor. El auto, que hasta ahora solo ha sido mostrado sólo de manera digital, será presentado “en físico” durante el Salón de Ginebra, el próximo mes de marzo.

Quien ganó el concurso para producir el auto fue Spark Racing Technologies, mientras que McLaren Applied Technologies será quien suministre las nuevas baterías, al haber superado al actual proveedor del campeonato, Williams Advanced Engineering, a la hora de llegar a un acuerdo con el ente rector.

 

Video: https://www.youtube.com/watch?v=TypQX-Jx0hI

 

La entrada El nuevo Fórmula E “Gen2”, con un toque de Batimóvil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tecnología y confort Renault https://automagazine.ec/tecnologia-y-confort-renault/ Tue, 30 Jan 2018 20:56:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=17921 El desarrollo de Symbioz Demo car se lleva a cabo junto con el de Symbioz Concept en el interior del

La entrada Tecnología y confort Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El desarrollo de Symbioz Demo car se lleva a cabo junto con el de Symbioz Concept en el interior del “Garage”, un espacio colaborativo destinado al proyecto que se encuentra en el Tecnocentro de Guyancourt. Esta nueva organización, dirigida por Mathieu Lips, reagrupa a equipos transversales de ingeniería, producto y diseño, en colaboración con numerosos socios industriales, líderes tecnológicos y creativos, en un enfoque Open Innovation adoptado por el Grupo Renault.

Seis socios – open innovadores

Los seis socios principales implicados junto a los equipos Renault en el desarrollo de Symbioz Demo car han contribuido en campos específicos:

  • LG para el desarrollo de las interfaces hombre / máquina y servicios conectados.
  • Devialet para el sistema sonoro y la experiencia acústica a bordo del vehículo.
  • Ubisoft para la experiencia de realidad virtual específica de la conducción autónoma.
  • IAV para la ingeniería de la conducción autónoma.
  • Sanef para la comunicación con las infraestructuras viales.
  • TomTom, como especialista para la geolocalización.

La plataforma, un trabajo previo con muletos

Renault Symbioz Demo car se ha desarrollado en una plataforma concebida y planteada de forma específica para su motorización eléctrica. Para ello, nuestros ingenieros han utilizado los servicios de muletos.

La puesta a punto de la base rodante se realizó mediante un vehículo «muleto», bautizado Road Runner (uno de los tres muletos que permitieron la puesta a punto de este prototipo). Los numerosos ensayos realizados sobre este muleto permitieron alcanzar un nivel alto de confort, comportamiento y fiabilidad antes de implementar los diferentes elementos en Symbioz Demo car.

El hecho de que la plataforma de este vehículo se hubiera pensado de entrada para albergar una cadena de tracción eléctrica permitió optimizar la ubicación de los motores y las baterías con un beneficio notable:

  • Habitabilidad, gracias a la ausencia de túnel de transmisión y a la elección de la propulsión, que permite adelantar la posición de los asientos delanteros.
  • Dinamismo de conducción, gracias al descenso del centro de gravedad y el reparto óptimo de las masas, entre ellas la de las baterías.
  • Seguridad, para limitar los efectos de balanceo y los subvirajes durante la conducción.

Renault Symbioz Demo car muestra cómo será el vehículo autónomo, eléctrico y conectado del futuro mediante una experiencia que se vive desde hoy.  Además de los elementos de diseño interior y exterior, algunas tecnologías implantadas en SYMBIOZ Demo car se desplegarán de manera concreta dentro de la gama Renault a lo largo de los próximos años.

  • Las funciones de conducción autónoma se desplegarán de forma progresiva con la denominación Renault Easy Drive.
  • El primer modelo concernido en 2019 dispondrá de funciones autónomas de nivel 2, y ofrecerá una conducción asistida eyes on en autovías y zonas periféricas.
  • Los modelos equipados con funciones autónomas de nivel 4 mind off se esperan a partir de 2022, si el código lo permite.
  • Algunos ejemplos de servicios conectados y movilidad de última generación se desplegarán durante los próximos meses y años con la denominación Renault Easy Connect, asociada a la nueva aplicación móvil MY Renault.

El Grupo Renault anunció “Drive The Future”, su nuevo plan estratégico que encarna su visión de una movilidad sostenible para todos, en el presente y el futuro. De aquí a 2022, el Grupo Renault ofrecerá en su gama:

  • 8 modelos eléctricos y 12 modelos electrificados para reafirmar su liderazgo en el mercado del vehículo eléctrico.
  • 15 modelos autónomos que se beneficiarán de economías de escala y tecnologías de Renault-Nissan-Mitsubishi.
  • El 100 % de los vehículos conectados en los mercados clave.

La entrada Tecnología y confort Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
210 adjudicados en la Asamblea N° 290 de Consorcio Pichincha https://automagazine.ec/210-adjudicados-en-la-asamblea-n-290-de-consorcio-pichincha/ Tue, 30 Jan 2018 13:16:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=17911 Consorcio Pichincha realizó su Asamblea de Adjudicación N° 290, que en esta ocasión se llevó a cabo en las instalaciones

La entrada 210 adjudicados en la Asamblea N° 290 de Consorcio Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Consorcio Pichincha realizó su Asamblea de Adjudicación N° 290, que en esta ocasión se llevó a cabo en las instalaciones de un concesionario Asiauto – Kia, de la ciudad de Quito.

Edgar Rodríguez, Gerente Administrativo Financiero Consorcio Pichincha; Mónica Fares, Jefe Comercial Consorcio Pichincha; Jose Antonio Errázuriz, Gerente Comercial AEKIA; Verónica Lasso, Jefe de Marketing Consorcio Pichincha y Arturo Jaramillo, Gerente Consorcio Pichincha

En esta asamblea se adjudicaron 210 bienes con 185 planes Tu Auto y 25 planes Tu Casa.

Algunos de los adjudicados

La empresa, aprovechó la oportunidad para informar que la próxima Asamblea, la 291, se realizará el miércoles 21 de febrero de 2018 en la ciudad de Guayaquil.

La entrada 210 adjudicados en la Asamblea N° 290 de Consorcio Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Pathfinder regresa a Ecuador https://automagazine.ec/nissan-pathfinder-regresa-a-ecuador/ Mon, 29 Jan 2018 21:37:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=17882 Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S.A.; Diego Andrade, director nacional Nissan; Nicolás Espinosa, presidente corporativo Automotores

La entrada Nissan Pathfinder regresa a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S.A.; Diego Andrade, director nacional Nissan; Nicolás Espinosa, presidente corporativo Automotores y Anexos S.A.; Gil Malo, director general Automotores y Anexos S.A. …, durante el lanzamiento oficial de la nueva Nissan Pathfinder 2018. Foto: AUTO Magazine®

Automotores y Anexos S.A. realizó, este sábado 27 de enero, en el Valle de Tumbaco, el lanzamiento oficial de la Nissan Pathfinder 2018 para Ecuador, icónico y emblemático modelo de la marca que, tras varios años de ausencia en el mercado nacional, reaparece renovada. El evento contó con la presencia de invitados especiales, clientes de la marca y representantes de los medios especializados.

Foto: AUTO Magazine®

El modelo presentado es una versión renovada de la cuarta generación de Pathfinder, que ahora integra el reciente ADN de la marca en materia de diseño, en que resalta la parrilla V-Motion, los faros en forma de boomerang y una propuesta mejorada de sus elementos de tecnología, conectividad y seguridad.

Foto: AUTO Magazine®

Nissan Pathfinder llega a reforzar el portafolio de productos de la marca en el país en el segmento de las SUVs. Con uno de los nombres más conocidos y populares de la marca japonesa en América Latina, se presenta ahora con una mayor capacidad “de aventura”; con su aspecto exterior e interior renovados y con distintas novedades en cuanto a tecnología y seguridad la Pathfinder “es llevada a un nivel mayor de desempeño y estilo”.

Foto: AUTO Magazine®

Renovado diseño exterior

El renovado diseño exterior de la Pathfinder le confiere un aspecto imponente gracias a sus mayores dimensiones y al añadir elementos, que se han convertido en el sello distintivo de la firma, como la parrilla «V-Motion» y los faros delanteros en forma de boomerang con luces diurnas LED.

Otro notorio cambio es su nueva defensa delantera con faros de niebla; equipa espejos retrovisores laterales con luces direccionales integradas, abatibles eléctricamente; así como trae un nuevo diseño en los rines de aleación de aluminio de 18 pulgadas. La parte posterior de la Pathfinder incluye también un nuevo diseño tanto de las luces traseras como de la defensa.

Foto: AUTO Magazine®

Cuenta, además, con rieles en el techo que le permiten mayor flexibilidad para la colocación de accesorios, para complacer a todos.

 

Diseño interior

Las mejoras al interior de la Pathfinder se enfocan en la conveniencia y la conectividad. Su elegante diseño interior ofrece un cómodo espacio para siete pasajeros (en tres filas de asientos) y modernas características de conectividad, al adoptar una nueva generación de tecnologías de la información, más amigables con los usuarios.

Foto: AUTO Magazine®

La pantalla Advanced Drive-Assist® (ADAD, por sus siglas en inglés) está localizada al frente en el panel de instrumentos, entre el tacómetro y el velocímetro, y muestra información adicional de asistencia para el conductor.

Nissan Pathfinder cuenta también con sistema de audio con pantalla táctil a color de 8» con DVD, MP3, Bluetooth®, iPod® Ready, 2 entradas de USB y 6 parlantes.

La pantalla táctil otorga una interacción intuitiva, así como una gran variedad de opciones de ajuste y sistemas que el usuario puede seleccionar, como el de Manos Libres Bluetooth® y transmisión de audio, también vía Bluetooth®, hasta los sistemas de aire acondicionado y de entretenimiento para la segunda fila de asientos.

Foto: AUTO Magazine®

El sistema de entretenimiento familiar añade nuevos monitores de 8 pulgadas independientes, ubicados en el posterior de las cabeceras de los asientos delanteros, para uso de los ocupantes de segunda fila.

Como en versiones anteriores, el interior de tres filas para siete pasajeros de la Pathfinder trae una cómoda distribución de asientos, pensada en las necesidades del día a día de las familias, ofreciendo los beneficios de un crossover mediano con la comodidad de una SUV más grande, al incluir un piso plano para mayor flexibilidad en el uso de su espacio interior, que de esta manera se torna más amplio.

Foto: AUTO Magazine®

La disposición y diseño de los asientos permite un fácil acceso a la tercera fila, incluso con una silla de bebé y otros objetos colocados en la segunda fila, gracias al sistema EZ FlexTM. Los asientos deslizables de la segunda fila permiten hacer más amplio el espacio para piernas de los ocupantes de la tercera fila.

 

Tecnología y seguridad

Nissan Pathfinder es un vehículo pensado para combinar recorridos urbanos y todoterreno, gracias a su tracción delantera 2WD que lo hace ideal para un máximo desempeño en ciudad, así como la modalidad i-4WD con tracción constante en las cuatro ruedas, que permite subir el elevar el nivel de conducción para caminos sinuosos.

Equipa un control crucero, que ayuda a mantener la configuración de velocidad que el conductor escoja, para su mayor comodidad frente al volante.

Completando estas tecnologías auxiliares, se encuentran los Asistentes de Ascenso en Pendientes (HSA) y de Descenso en Pendientes (HDC), que permiten al conductor tener un mayor control sobre el vehículo y evitan que éste se desplace en pendientes pronunciadas.

En materia de seguridad, la Pathfinder cuenta con 6 bolsas de aire, tanto frontales como laterales y tipo cortina. Para reforzar la seguridad de los pasajeros también trae sistema ISO-FIX, así como sistema de frenos ABS, EBD, VDC y Brake Assist.

 

Desempeño

La nueva Nissan Pathfinder está alimentada por un motor V6 de 3.5 Litros, que eroga una potencia de 260 HP a 6.400rpm, con un Torque de 240 lb-ft a 4.400rpm; además, viene con una mejorada transmisión CVT que genera menor fricción y brinda mejor desempeño y un menor consumo de combustible.

Foto: AUTO Magazine®

Destacados:

  • Durante el evento de lanzamiento, hubo actividades lúdicas que involucraron a los invitados con la conducción y uso de la Nissan Pathfinder.

Fotos: AUTO Magazine®

  • Destacó su renovado diseño exterior y el nuevo ADN de la marca, con la parrilla “v-motion” y los faros en forma de boomerang, que incluyen las vistosas y prácticas luces diurnas LED.
  • Su nuevo interior está enfocado en la convivencia y la conectividad de sus usuarios.
  • Su poderoso motor 3.5 L, 260 hp, torque de 240 lb-ft con trasmisión X-TRONIC CVT de nueva generación, son parte de su nueva y moderna identidad.

La entrada Nissan Pathfinder regresa a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tres planificadores fueron premiados con una Chevrolet Bike https://automagazine.ec/tres-planificadores-fueron-premiados-con-una-chevrolet-bike/ Mon, 29 Jan 2018 14:49:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=17905 Rodrigo Vicente, ganador de una Chevrolet Bike en la ciudad de Quito junto Alicia Suárez, asesora comercial de ChevyPlan A

La entrada Tres planificadores fueron premiados con una Chevrolet Bike se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rodrigo Vicente, ganador de una Chevrolet Bike en la ciudad de Quito junto Alicia Suárez, asesora comercial de ChevyPlan

A través de un sorteo realizado en el mes de diciembre, ChevyPlan sorprendió a sus clientes de Quito, Guayaquil y Esmeraldas con la entrega de bicicletas Chevrolet. Cada ciudad tuvo un ganador y participaron todas las personas que se inscribieron en un plan de la marca a nivel nacional.

Rodrigo Vicente, el beneficiario de la ciudad de Quito, comentó que no esperaba ganarse una bicicleta y que esta entrega le permite incrementar su confianza en la empresa, catalogándola como seria y que cumple con lo prometido. Por otro lado, Alicia Suárez, asesora comercial de ChevyPlan, destacó que Rodrigo adquirió un Plan Contigo, asegurando que es un cliente muy cumplido en sus cuotas y esta bicicleta es un premio bien merecido.

Jhonny Zumba ejecutivo de marketing de ChevyPlan; Russel Reino, ganador de una Chevrolet Bike en la ciudad de Guayaquil y Evelyn Lua, supervisora comercial de ChevyPlan

Soy un hombre muy deportista y este regalo de parte de ChevyPlan es una herramienta que me permitirá ejercitarme a diario”, fueron las emotivas palabras de Cristian Yaguana, ganador de la ciudad de Esmeraldas. En el marco de esta entrega, su asesora comercial Daniela Vizcaíno, dijo que Cristian le enfatizó que va a recomendar a ChevyPlan, porque es una marca que cumple lo que promete.

Russel Reino, feliz beneficiario de la ciudad de Guayaquil, dijo que no esperaba ser el ganador de una Chevrolet Bike y que ChevyPlan aparte de brindar facilidades de compra, fideliza a sus clientes con grandes premios. Evelyn Lua, supervisora comercial, expresó que la entrega oficial se hizo en una de las sedes comerciales más grandes de la marca, La Rotonda, y que está muy emocionada al ver que un cliente suyo fue uno de los ganadores.

Cristian Yaguana, ganador de una Chevrolet Bike en la ciudad de Esmeraldas junto a Daniela Vizcaíno, asesora comercial de ChevyPlan

La empresa ratifica su compromiso de seguir beneficiando a más familias ecuatorianas, brindando productos con calidad y solvencia que cuentan con el respaldo de Chevrolet, la marca de vehículos más vendida en el país”.

La entrada Tres planificadores fueron premiados con una Chevrolet Bike se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet renueva auspicio al Club Independiente del Valle en 2018 https://automagazine.ec/chevrolet-renueva-auspicio-al-club-independiente-del-valle-en-2018/ Fri, 26 Jan 2018 20:10:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=17825 Llevada por la modelo, la camiseta alterna de Independiente del Valle. Foto: AUTO Magazine® El Club Especializado de Alto Rendimiento

La entrada Chevrolet renueva auspicio al Club Independiente del Valle en 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llevada por la modelo, la camiseta alterna de Independiente del Valle. Foto: AUTO Magazine®

El Club Especializado de Alto Rendimiento Independiente del Valle (IDV) presentó su plantilla de jugadores, cuerpo técnico y la indumentaria (principal, alterna, calentador, casual y de entrenamiento) que el equipo utilizará para la temporada 2018, en evento desarrollado la noche de este miércoles 24 de enero, en el Patio de Comidas del Quicentro Norte.

Las camisetas 2018 del Independiente del Valle. Foto: AUTO Magazine®

Al acto asistieron las autoridades del club, jugadores, cuerpo técnico, socios del equipo, representantes de los auspiciantes, entre los que destaca Chevrolet, que renovó su apoyo para el equipo del Valle, así como miembros de la prensa e invitados especiales. AUTO Magazine estuvo presente.

El tradicional corbatín de la marca automotriz estará presente en la parte central superior del pecho de la camiseta oficial negriazul, en la popular fucsia alterna (ver fotos), así como también en los uniformes de entrenamiento de las divisiones inferiores.

El equipo está integrado por, Arqueros: Hamilton Piedra, Edisson Recalde, Moisés Ramírez; Defensas: Juan Pablo Segovia, Richard Schunke, Fernando León, Marcos Cangá, Bryan Rivera, Luis Ayala, Anthony Landázuri, Angelo Preciado, Andy Burbano, David Mina; Volantes: Sebastián Méndez, Kener Arce, Cristian Pellerano, Efrén Mera, Janner Corozo, Wilter Ayoví, Felipe Mejía, Renny Jaramillo, Yeison Guerrero, Steven Franco, Washington Corozo, Gustavo Bustamante, Juan Nazareno, Maximiliano Barreiro (Maxi), Michael Estrada, Billy Arce y Alejandro Cabeza.  Fotos: AUTO Magazine®

Durante el evento, los voceros del conjunto del Valle agradecieron a Chevrolet y demás auspiciantes por renovar su confianza en el equipo, así como agradecieron la incorporación de las nuevas marcas que apoyarán su actual campaña.

Auspiciantes: DIRECTV (principal), Chevrolet, Marathon, Pony Malta, Chubb Seguros, KFC, ADELCA, Tame, Banco de Guayaquil, El Cocinero, Nature’s Garden, Supermaxi, Gatorade, Pronaca, Green Garden, Sana Sana, Medias Roland, Induvallas, CNT, Multiapoyo, Olimpiadas Especiales Ecuador. Foto: AUTO Magazine®

También presentaron oficialmente a sus nuevos refuerzos y Cuerpo Técnico (foto arriba: AUTO Magazine®), compuesto por su DT, Gabriel Schürrer (tercero der.); Asistente Técnico, Leandro Sime; AT, Juan Zubeldía; Preparador Físico, Gustavo Zubeldía; Preparador de Arqueros, Jarkko Tuomisto; DC, Celio Romero; FT, Javier Echeverría; FT y Juan Espinoza; quienes defenderán al cuadro de Sangolquí en el torneo nacional de fútbol, así como en la Copa Libertadores de América, ediciones 2018.

Momentos y personajes, durante la noche de presentación del equipo e indumentaria 2018. Fotos: AUTO Magazine®

Para Chevrolet, el Club Independiente del Valle es “sinónimo de crecimiento, perseverancia y dedicación” de acuerdo a Santiago Guevara, Gerente de Retail Marketing de GM OBB del Ecuador, quien además sostuvo que para la marca “es un orgullo ser parte de los éxitos de este proyecto deportivo que comparte muchos de los valores de nuestra compañía; respaldamos al Independiente del Valle desde el 2012 por ser un conjunto que nunca se rinde y que siempre busca ir por más”.

Entre las modelos de Chevrolet, Michel Deller, Presidente de la Comisión de Fútbol Independiente del Valle y Santiago Guevara, Gerente de Retail Marketing de GM OBB del Ecuador

«Una vez más, la marca de vehículos preferida por los ecuatorianos se une como socio estratégico al Club Independiente del Valle para apoyarlo en sus esfuerzos por dejar en lo más alto el nombre de nuestro país, ratificando de este modo su compromiso con el deporte y el talento juvenil«. (M.G.)

Los personajes de la noche

La entrada Chevrolet renueva auspicio al Club Independiente del Valle en 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renovada atención de call center de Liberty Seguros en Ecuador https://automagazine.ec/se-moderniza-atencion-de-call-center-de-liberty-seguros-en-ecuador/ Fri, 26 Jan 2018 13:29:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=17820 Mauricio Jaramillo, Jefe de Call Center de Liberty Seguros; junto a Paola Endara y Jonathan Montero, coordinadores de Call Center

La entrada Renovada atención de call center de Liberty Seguros en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mauricio Jaramillo, Jefe de Call Center de Liberty Seguros; junto a Paola Endara y Jonathan Montero, coordinadores de Call Center de Liberty Seguros 

Liberty Seguros Ecuador, consolidó en 2017 importantes avances en el proceso de modernización de su Call Center con la aplicación de nuevos modelos de gestión, la implementación de innovaciones tecnológicas, así como la autogestión de varias atenciones que anteriormente se brindaban a través de proveedores. La transformación que ha atravesado el servicio ha permitido a la empresa brindar una atención personalizada, incrementar el índice de satisfacción de sus clientes y resolver inquietudes en un menor tiempo.

El proceso de modernización inició hace aproximadamente dos años; sin embargo, fue en 2017 donde la empresa pudo ver sólidos resultados. Entre los cambios realizados, se implementó en su Call Center un sistema CRM (Customer Relationship Management) denominado Sales Force, que facilita la gestión de información de los clientes y agilita diversos procesos tales como: reporte de siniestros: de vehículos o infraestructuras; asignación de ejecutivo y taller técnico para reparación de autos siniestrados, entre otros. Este sistema sirve como una herramienta de trazabilidad para hacer un seguimiento de cada caso y además, permite tener una comunicación más cercana y proactiva con el cliente.

Este sistema permite conectar el reporte de siniestros en línea con el estado de reparación del vehículo, gracias a toda la información de los formularios digitales que se concentra en el CRM. La herramienta permite ir automatizando de forma paulatina diferentes procesos para una gestión más rápida y eficiente.

Otro de los hitos importantes es que el servicio también creció para atender internamente a clientes de asistencia médica, agendar citas médicas y dar créditos hospitalarios.

Entre las innovaciones realizadas también se destaca el modelo de medición de satisfacción NPS (Net Promoter Score) vinculado al sistema CRM, con el cuál la empresa mide la satisfacción del cliente en varios “momentos de verdad”, entre la empresa y sus públicos, para así identificar a sus promotores, detractores y neutros. En este sentido, el Call Center ayuda a detectar oportunidades de mejora en la atención que la Aseguradora brinda a sus clientes y si sus expectativas de servicio fueron cubiertas en su totalidad.

Para conseguir que la nueva modalidad de manejo de Call Center sea exitosa, se aumentó el personal de atención en estos dos últimos años, creciendo de 4 a 16 el número de colaboradores en esta área; distribuidos en 13 analistas de call center, 2 coordinadores y 1 jefe de departamento. El equipo completo se capacitó sobre los distintos ramos y productos para pasar a ser un equipo polifuncional, y extendió su horario de atención 24/7.

A través de todos estos cambios conseguimos brindar a nuestros clientes mayor agilidad en la respuesta a sus solicitudes, atender con eficiencia sus requerimientos, así como consolidar la información de cada caso o siniestro en una sola base de datos, por medio de la cual registramos toda la información que necesitamos para cumplir con cada uno de nuestros clientes y encontrar importantes oportunidades de mejora”, mencionó Mauricio Jaramillo, Jefe del Call Center, al tiempo de señalar que este proceso de modernización continuará con otros cambios e innovaciones.

Destacados:

  • Entre los cambios realizados, la Aseguradora implementó en su Call Center un sistema CRM que le permite ser más rápida y eficiente en su gestión.
  • Los requerimientos vía Call Center permiten al asegurado acceder a servicios de primer nivel, sin trámites de reembolso posteriores.
  • Otro cambio importante se ha dado en la atención a clientes de asistencia médica. Actualmente, el 60% de asegurados en este ramo solicita sus citas médicas a través del Call Center y hace uso de la Red de Prestadores Médicos. Al 40% restante, que al momento utiliza otros canales, se lo está motivando para que migre sus solicitudes a este renovado medio.

La entrada Renovada atención de call center de Liberty Seguros en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con todo éxito culminó la Expedición Cayenne https://automagazine.ec/con-todo-exito-culmino-la-expedicion-cayenne/ Fri, 26 Jan 2018 13:12:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=18129 Los pilotos de la Expedición Cayenne: Christopher Díaz, Tedy López y Eric Gallardo, junto a Edgar Casal, Director de Porsche

La entrada Con todo éxito culminó la Expedición Cayenne se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los pilotos de la Expedición Cayenne: Christopher Díaz, Tedy López y Eric Gallardo, junto a Edgar Casal, Director de Porsche de México, y José Vantolra, Gerente de Ventas de Porsche de México

¡Ahora es leyenda!. Todo lo que Porsche había prometido… recorrer 18.855 kilómetros por 15 países de América Latina en dos meses a bordo de un Cayenne S se cumplió anoche cuando la Expedición Cayenne llegó a Ciudad de México, su destino final. En medio de una caravana liderada por el británico Magnus Walker y seguida por cientos de aficionados a la marca alemana, el SUV premium y su tripulación recorrieron sus últimos kilómetros antes de llegar al Porsche Center Interlomas, donde fue organizada una fiesta para su recibimiento.

Bien merecida la celebración, puesto que el Cayenne S con motor V6 biturbo de 3.6 litros, 420 caballos de potencia y par máximo de 550 Nm, superó cada uno de los obstáculos que la naturaleza y el hombre le impusieron desde que partiera de Montevideo (Uruguay) el pasado 9 de noviembre.

Magnus Walker en un descanso junto al cerro Cabeza de Gorila, durante la última etapa de la Expedición Cayenne

Estábamos muy confiados en que el Cayenne S lograría los objetivos que nos propusimos con esta Expedición, y ahora estamos felices de haber escrito otra página en la historia de éxito de nuestro deportivo en el segmento de los SUV premium”, dijo George Wills, Presidente y Gerente General de Porsche Latin America. “Nuestro más sincero agradecimiento a los pilotos que aceptaron el reto y todos los importadores y distribuidores que tenemos en la región. Su aporte también fue fundamental para que el Cayenne S circulara sin contratiempos por Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México”.

Latinoamérica, en general, es una pista de rally con todas las dificultades que un piloto pueda imaginar. Lluvia extrema, calor infernal, trochas, autopistas, desiertos, montañas, nevados, volcanes, pampa, playas, valles y mucho más, fueron los retos continuos que superó con creces el Cayenne S.

Los integrantes de la última etapa de la Expedición Cayenne en el Puerto de Veracruz, antes de salir hacia Ciudad de México

En la medida en que los días fueron pasando y el odómetro del Cayenne S sumaba kilómetros, los pilotos iban sintiendo cada vez más el esfuerzo. El calificativo ‘monumental’ se queda pequeño para esta Expedición porque la parte logística fue abrumadora: los permisos para cruzar fronteras en algunos casos fueron agobiantes; la zozobra por utilizar gasolina de baja calidad por debajo de las especificaciones técnicas; coordinar caravanas en los países con los miembros de los diferentes Porsche Club y con aficionados de la marca; montar el auto en un contenedor para pasar en barco de Cartagena (Colombia) a Colón (Panamá); asistir a ruedas de prensa y fiestas de bienvenida en todas las ciudades; enviar fotografías y videos de todos los países, y hasta compartir el volante del Cayenne S con muchos periodistas de la región. Y esto sin contar alguna que otra noche que debieron dormir en el Cayenne S.

El Porsche Center Veracruz recibió a la caravana que acompañó a la Expedición Cayenne en su última etapa

La Expedición Cayenne comenzó el pasado 9 de noviembre con un recorrido que unió a Punta del Este (Uruguay) con Montevideo y Buenos Aires (Argentina) y terminó anoche con una caravana entre Veracruz y Ciudad de México.

La entrada Con todo éxito culminó la Expedición Cayenne se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chery se consolida como líder en exportaciones https://automagazine.ec/chery-se-consolida-como-lider-en-exportaciones/ Fri, 26 Jan 2018 13:07:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=17816 Un reflejo del crecimiento global de la industria automotriz china es sin duda la marca de automóviles Chery. Su permanente

La entrada Chery se consolida como líder en exportaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un reflejo del crecimiento global de la industria automotriz china es sin duda la marca de automóviles Chery. Su permanente y decidido posicionamiento en los mercados extranjeros se refleja con su presencia en más de 80 países, 10 plantas de ensamblaje, 1.500 puntos de venta y servicio y con la atención a aproximadamente 6’000.000 de usuarios en todo el mundo. “Con ello, la compañía está evolucionando día a día en términos de eficiencia, innovación y desarrollo en relación a sus competidores chinos”.

Semanas atrás la empresa internacional dio a conocer los resultados de sus exportaciones en 2017, resaltando el volumen de exportación anual con 107.727 automóviles, alcanzando un crecimiento del 22,3% (en comparación a 2016). Este dato, sumado a los 1.3 millones de automóviles exportados en total, consolida la posición de liderazgo de Chery como principal marca china a nivel mundial.

Estos resultados muestran una fuerte presencia de Chery en los mercados del extranjero y es, en parte, la razón por la que la empresa pone en práctica su estrategia global, donde busca el perfeccionamiento de sus productos, servicios y la potenciación de su marca. Por otro lado, es el punto de partida para que esta marca automotriz china sea protagonista entre los demás competidores internacionales.

Desde su fundación, Chery ha visto el crecimiento a nivel mundial como una de sus principales estrategias de negocio. Desde la exploración de nuevos mercados hasta la implementación de innovadoras estrategias de marketing, la compañía se ha puesto la meta de ser una marca internacional de automóviles con alto nivel competitivo.

En septiembre del 2017, y como consecuencia de aquello, Chery debutó en el Salón del Automóvil de Frankfurt, una de las exhibiciones automotrices más importantes de Europa. Allí presentó su nueva familia de productos de alta gama que, con el nombre de EXCEED y su primer modelo EXCEED TX, reunió percepciones favorables de parte de los medios de comunicación especializados extranjeros; motivando a que la compañía acelere su ritmo en alcanzar sus objetivos estratégicos en cuanto a innovación sostenible y un desarrollo a la par de los grandes de la industria.

EXCEED TX

En términos de construcción de marca, durante los últimos años Chery ha sido reconocida con varios premios, como, por ejemplo: “World’s Most Admired Companies” (Compañías Más Admiradas del Mundo) de la revista Fortune; “Best Market Performance Award” (Premio al Mejor Rendimiento de Mercado) del Salón Internacional del Automóvil de Belgrado (Serbia); y “Most Popular Chinese Automobile Brands” (Marcas Más Populares de Automóviles Chinos) en Rusia, por dos años consecutivos.

El futuro automotriz estará repleto de innovadores vehículos de alta calidad y seguridad. Por ello, Chery invertirá en modelos cada vez más competitivos y personalizados, mejorando constantemente sus redes y potenciando la calidad de sus servicios para así brindar a sus clientes las mejores soluciones de movilidad en el mercado”.

En el caso de Ecuador no habrá excepción. Cinascar, con el respaldo y trayectoria de Corporación Maresa, buscará llevar a la marca tras esos y otros objetivos en un mediano plazo, con el fin de beneficiar a sus actuales y potenciales clientes y de ser un competidor de peso en la industria automotriz en general.

La entrada Chery se consolida como líder en exportaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En exclusiva la nueva BMW F 800 R Akrapovic https://automagazine.ec/en-exclusiva-la-nueva-bmw-f-800-r-akrapovic/ Thu, 25 Jan 2018 13:40:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=17810 Con una estética todavía más deportiva y un tono aún más agresivo, BMW Motorrad presenta en exclusiva la nueva F

La entrada En exclusiva la nueva BMW F 800 R Akrapovic se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con una estética todavía más deportiva y un tono aún más agresivo, BMW Motorrad presenta en exclusiva la nueva F 800 R Akrapovic, una versión especial de la roadster F 800 R que acentúa un punto más la conducción deportiva de esta naked deportiva.

Ya sea para sortear el tráfico urbano, disfrutar de las carreteras secundarias o viajar solo o acompañado, la F 800 R Akrapovic cuenta con una excelente presencia y un impresionante rendimiento derivado de las características prestaciones de BMW Motorrad, que resulta perfecta para escapar de la rutina y subir la adrenalina cada día.

A esta combinación de agilidad, utilidad diaria y rendimiento dinámico de la BMW F 800 R, la versión especial F 800 R Akrapovic incluye un paquete dinámico con el que mejorar la sensación deportiva al volante con luz trasera e intermitentes de led, spoiler del motor, y cubre colín. Las llantas son de diseño en color negro zafiro con una línea roja en el perfil y, como no podía ser de otro modo, incorpora un escape deportivo de titanio firmado por Akrapovic, que arrasa en alta competición, y aporta un sonido inconfundible además de añadir 1,5kW de potencia y aligerar el peso de la moto en 2,1kg.

La F 800 R Akrapovic viene acabada con los clásicos colores BMW Motorsport: blanco Luminoso, azul Lupino metalizado y rojo Racing, que se adaptan a la perfección al estilo dinámico y deportivo de esta nueva roadster:

Esta combinación de exclusivos accesorios junto con su acabado tricolor confiere al nuevo modelo una imagen de agresividad a una motocicleta caracterizada por un marcado carácter que aporta sensaciones inigualables en la conducción.

Esta versión tan especial y exclusiva de esta roadster deportiva estará disponible para los amantes del placer de conducir y del dinamismo en los concesionarios BMW Motorrad solo hasta el 31 de marzo. (ESP)

La entrada En exclusiva la nueva BMW F 800 R Akrapovic se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton en 8º Foro de Inversión en Infraestructura y Construcción https://automagazine.ec/foton-en-8o-foro-de-inversion-en-infraestructura-y-construccion/ Thu, 25 Jan 2018 12:56:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=17802 Sr. Chang Rui, vicepresidente de Foton Motor Group y director general de Foton Internacional, dando un discurso antes de la

La entrada Foton en 8º Foro de Inversión en Infraestructura y Construcción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sr. Chang Rui, vicepresidente de Foton Motor Group y director general de Foton Internacional, dando un discurso antes de la apertura de la 8 ª IIICF

El 8 ° Foro Internacional de Inversión en Infraestructura y Construcción (IIICF) se celebró en The Venetian Macao Resort Hotel, donde se contó con la presencia de más de 1.500 celebridades políticas y representantes de grandes contratistas de ingeniería de 63 países y regiones del mundo, incluidos 56 funcionarios ministeriales, 21 instituciones financieras internacionales, así como más de 600 organizaciones, por ejemplo, asociaciones internacionales de contratistas, fabricantes de equipos, servicios de consultoría y proveedores de servicios de cadenas industriales. Más del 64% de los participantes tienen derechos de toma de decisiones en sus empresas u organizaciones, por lo que este evento fue una gran oportunidad para todos los participantes corporativos e individuales.

 

Reflejos

Foton Motor respetó plenamente el tema de IIICF, preparó importantes casos de proyectos nacionales de Foton para Belt & Road Initiative, produjo videoclips y tocó a todos los clientes presentes con la filosofía holística de la marca, soluciones integrales de ciclo completo para vehículos y capacidad en un gran servicio de ingeniería internacional.

En África, en 2014-2015, la marca proporcionó vehículos de ingeniería y servicios de apoyo como volquetes, tractores, camiones mezcladores, rociadores, etc. que trabajan para el Ferrocarril Mombasa Nairobi y la Autopista TT de Senegal contratados por CRBC (China Road and Bridge Corporation).

En Asia, ha servido a Gwadar Port Free Zone y KKH en Pakistán, desplegando equipos profesionales para estos proyectos y proporcionando productos de ciclo completo y servicio para los clientes, acortando así el período de adaptación de los vehículos en uso.

La marca ha establecido una asociación sólida con contratistas de ingeniería en China y ha entregado 50.000 unidades en mercados nacionales y extranjeros. Además, participó en la construcción de infraestructura en más de 30 países.

 

Objetivo en el mundo

No solo para ser un nuevo punto de referencia de la fabricación de China, sino también para convertirse en el líder mundial de vehículos comerciales, Foton Motor está acelerando el diseño en la cadena industrial de ciclo completo en el mundo. Existen 15 plantas en el extranjero que se han puesto en producción, cubriendo toda su línea de productos y teniendo una capacidad de 200.000 unidades por año. En 2016, exportó más de 60.000 vehículos comerciales, con lo que continúa siendo el mayor exportador de vehículos comerciales de China y la marca líder de vehículos comerciales en América Latina y el sudeste asiático, superando a las marcas japonesas.

Según Chang Rui, vicepresidente de Foton Motor Group y GM de Foton International, la marca siempre se ha alineado a la filosofía de fabricación de alta gama de «cero emisiones y automatización», y al sistema de «mantenimiento de mejoras» al integrar los recursos sólidos de Daimler y Cummins.

En el futuro, continuará con «Tecnología que conduce al futuro», para contribuir a la Iniciativa Belt & Road. De esta forma, se convertirá en internacional como un nuevo punto de referencia de Beijing y China en el campo de los vehículos comerciales.

La entrada Foton en 8º Foro de Inversión en Infraestructura y Construcción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental impulsa línea radial de neumáticos para camión https://automagazine.ec/continental-impulsa-linea-radial-de-neumaticos-para-camion/ Thu, 25 Jan 2018 12:49:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=17805 Continental Tire Andina, parte de la Corporación Continental de Alemania, con su planta de producción ubicada en la ciudad de

La entrada Continental impulsa línea radial de neumáticos para camión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina, parte de la Corporación Continental de Alemania, con su planta de producción ubicada en la ciudad de Cuenca, es líder en ventas de neumáticos a nivel nacional, y en esta ocasión pone a disposición su línea de productos para camión radial, cuya producción se realiza en el sur del país desde el año 2008.

Con el objetivo de contar con productos de última tecnología y creados con altos estándares de calidad en sus procesos, se han invertido cerca de 60 millones de dólares en la planta de Cuenca. Esto ha permitido ampliar el portafolio de los artículos de la marca, sobre todo en las medidas de 22,5” y 17,5”.

Además, para el mes de febrero de este año, la marca anuncia que se llevará a cabo el lanzamiento oficial del nuevo neumático 315/80R22.5 para aplicación regional y construcción, será el neumático más grande producido en Ecuador.

Mediante esta gama de productos se cubren las necesidades de los clientes en el segmento de neumáticos para volquetas, camiones grandes y pequeños, cabezales, y buses.

Las llantas de camión de la marca ofrecen el equilibrio perfecto en toda su línea, lo que significa que no solo presentan seguridad excepcional sino también tanta eficiencia como sea posible. Gracias a ello, Continental ofrece a sus clientes el menor costo operativo (MCO) para flotas”.

Sus llantas para transporte pesado están desarrolladas en base a 3 parámetros fundamentales: seguridad, ahorro para el cliente y protección del medio ambiente. Así también, con el programa ContiLifeCycle, se ofrece reencauche exactamente igual al diseño original, lo que asegura que el cliente tenga el mismo resultado que con una llanta nueva y reduciendo el costo por kilómetro, proporcionando una larga duración y excelente eficiencia en el consumo de combustible, cuidando el medio ambiente y el bolsillo de sus clientes.

Continental Tire Andina cumple con un exigente proceso de inspección en su producción. La reciente implementación de una máquina de rayos X ayuda a verificar la correcta distribución de los componentes en los neumáticos.

De esta manera, Continental Tire Andina demuestra una vez más su interés en mejorar y en invertir en procesos tecnológicos que garanticen la seguridad de sus usuarios”.

Destacados:

  • La línea de camión radial cuenta con certificaciones que cumplen los estándares más altos de calidad.
  • Llantas con ADN alemán desarrolladas especialmente para carreteras ecuatorianas y de la región Andina.

La entrada Continental impulsa línea radial de neumáticos para camión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tres modos de conducción y 3 experiencias de vida a bordo https://automagazine.ec/tres-modos-de-conduccion-y-3-experiencias-de-vida-a-bordo/ Wed, 24 Jan 2018 17:47:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=17798 Symbioz Demo car ofrece tres modos de conducción a través del sistema Renault Multi-Sense 3.0, evolución del Multi-Sense actual: El

La entrada Tres modos de conducción y 3 experiencias de vida a bordo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Symbioz Demo car ofrece tres modos de conducción a través del sistema Renault Multi-Sense 3.0, evolución del Multi-Sense actual:

  1. El modo Classic es el modo de referencia, con el que los viajeros se sienten «como en casa» y en armonía con el vehículo. El conductor disfruta de una posición de conducción convencional con un vehículo en modo confort.
  2. El modo Dynamic se presenta como un auténtico impulsor de sensaciones. La conducción es más activa gracias a un asiento del conductor cuyos apoyos laterales se estrechan para dar la impresión de estar sentado en un asiento deportivo. Al mismo tiempo, los ajustes de respuesta y de sonoridad del motor, de la dirección y del chasis buscan el dinamismo.
  3. El modo AD (Autonomous Driving) optimiza el espacio disponible ante el conductor para permitirle dedicarse a nuevas actividades. Cuando se selecciona este modo, el volante y el cuadro de instrumentos con su pantalla única en forma de L (L-Shape) retroceden 12 cm de manera automática.

La selección del modo de conducción se realiza presionando en el centro del volante sobre el logotipo de Renault, iluminado como un holograma.

Una vez en modo AD, tres experiencias de vida a bordo estarán disponibles para que el conductor pueda disfrutar del tiempo como desee.

  1. La configuración Alone@Home añade el espacio liberado por el retroceso del volante y el cuadro de instrumentos al espacio ya disponible a los pies del conductor. La plataforma del vehículo, optimizada para la conducción autónoma y la motorización eléctrica, permite prescindir por completo de la consola central y el túnel de transmisión. Por otro lado, el conductor cuenta con más espacio a su alrededor para dedicarse a actividades personales.
  2. La configuración Relax hace posible que el conductor se relaje y descanse gracias al cambio de su asiento a la posición «gravedad cero». Además, gracias a un casco especial desarrollado por Ubisoft, puede disfrutar de una experiencia de realidad virtual que simula paisajes y ambientes exteriores específicos.
  3. La configuración Lounge permite al conductor acercarse a la persona que viaja a su lado. Para ello, los reposabrazos descienden automáticamente y cada asiento gira 10° hacia el otro asiento.

Visión global futura del entretenimiento a bordo

Symbioz Demo car es un auténtico concentrado de tecnologías. No obstante, lo más importante sigue siendo la manera en que estas tecnologías contribuyen a mejorar la vida y la experiencia vivida por los usuarios a bordo del vehículo. En este sentido, Symbioz Demo car encarna a la perfección el enfoque Easy Life recogido en el ADN de la marca francesa desde siempre, hasta el punto de permitir que el conductor y los pasajeros realmente «pongan sus sentidos» en la experiencia vivida a bordo.

El viaje comienza en el interior de la vivienda. El vehículo y la vivienda comparten la agenda de desplazamientos previstos (programada en teléfono inteligente, tableta u ordenador), y esta se muestra en la televisión del hogar y la tablet que se encuentra dentro del vehículo. La demostración durante las pruebas prevé lo siguiente:

  • 15 minutos antes de la salida, aparece el resumen informativo sobre el viaje: destino, reserva de hotel asociada, posible publicación en Facebook, etc.
  • 5 minutos antes de la salida, aparece la información sobre el vehículo: estado de carga y autonomía de las baterías, como con la aplicación de E. Services disponible en el caso de los vehículos de la gama eléctrica de Renault; y el recorrido (información sobre el tráfico, la meteorología, etc.)
  • El conductor puede llamar a Symbioz, mediante un reloj conectado y asociado al teléfono inteligente.

Demo car. En ese momento, el vehículo abandona su lugar de estacionamiento para ir a buscar a los pasajeros. Se trata de la función valet parking, vinculada a las capacidades de conducción autónoma del vehículo. Desde el teléfono inteligente, es posible visualizar el trayecto «en vacío» del vehículo gracias a una cámara de tipo «vista de pájaro».

A bordo de Symbioz Demo car, el sistema Renault MULTI-SENSE 3.0, evolución avanzada del Multi-Sense actual, refuerza la experiencia sensorial a bordo de Symbioz Demo car en función del modo de conducción seleccionado. Tres escenarios sensoriales acompañan a los modos de conducción incidiendo a la vez en la luz, el ambiente sonoro y el olfato.

«¡Luces!» Symbioz Demo car envuelve a sus pasajeros en un ambiente luminoso que fomenta la sensación de bienestar. Este varía según el momento y el modo de conducción.

Cuando entra en el vehículo, el conductor es recibido por una onda luminosa que recorre el habitáculo a lo largo de una cadena de LED situada a media altura, en las puertas y en el salpicadero.

Asimismo, cada modo de conducción está acompañado por animaciones dinámicas. La elección del modo Dynamic, por ejemplo, está marcada por un movimiento de luz roja de la parte trasera hacia la parte delantera del vehículo.

En modo autónomo AD, el habitáculo se baña de una suave luz dorada.

*   Por otro lado, el entorno sonoro garantiza el efecto sorpresa. Gracias a la colaboración con Devialet, Symbioz Demo car demuestra el impacto emocional que puede ejercer el sonido, contribuyendo a redefinir la experiencia del viaje en automóvil.

Los módulos de audio recuperan, en tamaño reducido, la tecnología de los altavoces Phantom de Devialet.

Se incorporan a los montantes centrales del vehículo, así como al centro del salpicadero y entre los asientos traseros.

Estos módulos están equipados con molduras de difusión repartidas por el habitáculo.

Principalmente, se ha tenido en cuenta la resonancia de los materiales para optimizar la especialización del sonido en el habitáculo.

Para ilustrar hasta dónde puede llegar el carácter mind off (sin supervisión del conductor) de la conducción autónoma de Symbioz Demo car, nuestro socio Ubisoft propone una inédita experiencia de realidad virtual a bordo. Mediante la inmersión y la contemplación, el conductor puede desentenderse mientras delega totalmente la conducción.

  1. ¡Póngase el casco y cambie su visión! Colocando en su cabeza el casco de realidad virtual, el conductor participa en un viaje virtual que le lleva de una representación realista del vehículo y la carretera a entornos más abstractos y surrealistas.
  2. Para interactuar con el entorno real, este sistema utiliza datos precisos del vehículo: velocidad, trayectoria y posición con respecto a la carretera y los vehículos cercanos que detectan los sensores de conducción autónoma.

Esto aporta una correlación entre lo que el conductor ve en el casco de realidad virtual y lo que su cuerpo siente, evitando así el efecto de mareo por movimiento.

De este modo, se intensifica la inmersión y la sensación de evasión, haciendo que la experiencia sea exclusiva de cada trayecto y vehículo encontrado.

3. Los pasajeros disfrutan al fin de un ambiente olfativo desarrollado especialmente para la experiencia vivida a bordo de SYMBIOZ Demo car. Renault ha trabajado con un perfumista especializado en tres fragancias que acompañan a cada uno de los modos de conducción propuestos: Classic, Dynamic y AD.

La fragancia identitaria del vehículo, percibida en modo Classic, se basa en las esencias de los materiales que conforman la cabina. Los distintos aromas seleccionados (jengibre, cedro, abedul, vetiver, etc.) dan lugar a una identidad dulce, acogedora y cálida.

Las fragancias de los modos Dynamic y AD se derivan de esta fragancia identitaria.

En modo Dynamic, la fragancia es más estimulante y energizante, ya que destacan el jengibre, el cardamomo y la bergamota.

En modo AD, la fragancia abre el espacio como una respiración, un soplo de aire fresco, con la alcaravea, la madera de sándalo, el almizcle y el polvo de azafrán.

Destacados:

  • A través del sistema Renault MULTI-SENSE 3.0, evolución del MULTI-SENSE actual, SYMBIOZ Demo car ofrece tres modos de conducción: El modo Classic, Dynamic, modo AD (Autonomous Driving)
  • Tres experiencias de vida a bordo estarán disponibles para que el conductor pueda disfrutar del tiempo como desee.

La entrada Tres modos de conducción y 3 experiencias de vida a bordo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la recta final… México https://automagazine.ec/en-la-recta-final-mexico/ Wed, 24 Jan 2018 13:17:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=18107 El Cayenne S posa bajo el arco de Santa Catalina, o arco del antiguo convento, en Antigua (Guatemala) México, 23

La entrada En la recta final… México se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Cayenne S posa bajo el arco de Santa Catalina, o arco del antiguo convento, en Antigua (Guatemala)

México, 23 de enero.- La Expedición Cayenne ya está en México, el último de los 15 países de América Latina por los que transitará antes de finalizar mañana en Ciudad de México su recorrido de dos meses y 18.855 kilómetros.

El Cayenne S llegó ayer llegó a San Cristóbal de las Casas, ciudad ubicada en el Estado de Chiapas, vigilada por el Cerro Huitepec, y que se destaca por sus construcciones antiguas como el Templo de La Merced y el Arco del Carmen. Luego fue al Cañón del Sumidero y regresó de nuevo a San Cristóbal, de donde partió esta mañana rumbo a Veracruz, el puerto marítimo comercial más importante de México. Sus hermosas playas contrastan con edificaciones históricas como las ruinas del fuerte Baluarte de Santiago, el malecón y el zócalo. No podría faltar una postal en el Faro Venustiano Carranza, punto de referencia de la ciudad desde hace 107 años. Camino a Veracruz, la parada obligatoria fue en Coatzacoalcos, otro de los puertos comerciales más importantes del país.

Los miembros del Porsche Club Guatemala posan antes de acompañar a la Expedición Cayenne rumbo a Antigua

En Veracruz se unirán a la Expedición Cayenne varios miembros del Porsche Club de México y Magnus Walker, uno de los coleccionistas más emblemáticos del Porsche 911. Tras haber acompañado a la caravana entre Bogotá y Medellín, en Colombia, el británico quiso repetir la experiencia de manejo y pidió conducir el Cayenne S hasta su destino final.

Estamos felices de hacer parte de esta magnífica aventura que es la Expedición Cayenne, y mucho más de saber que Magnus Walker quiso venir a acompañar la caravana que estará llegando mañana a Ciudad de México”, dijo Edgar Casal, Director de Porsche en México. “Si con este Cayenne S demostramos la versatilidad y la fiabilidad de nuestro SUV, imagínense lo que nos tiene para ofrecer la tercera generación que ya estaremos presentando a nuestros clientes mañana mismo en el Porsche Center Inerlomas, punto final de la Expedición Cayenne”.

El Cayenne S en San Cristóbal de las Casas… finalmente en México

La Expedición Cayenne comenzó el pasado 9 de noviembre de 2017, con un recorrido que unió a Punta del Este (Uruguay) con Montevideo y Buenos Aires (Argentina). Mañana llegará a su fin en Ciudad de México.

La entrada En la recta final… México se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentan auto eléctrico alimentado por el sol https://automagazine.ec/presentan-auto-electrico-alimentado-por-el-sol/ Tue, 23 Jan 2018 14:00:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=17772 Su fabricante ya está recogiendo pedidos y los entregará dentro de un año La empresa holandesa Lightyear inició oficialmente el

La entrada Presentan auto eléctrico alimentado por el sol se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Su fabricante ya está recogiendo pedidos y los entregará dentro de un año

La empresa holandesa Lightyear inició oficialmente el proceso de recepción de pedidos para su primer producto automovilístico, que comercializa con la denominación Lightyear One y se caracteriza por su tren de mando capaz de convertir energía solar en energía eléctrica.

Informaciones divulgadas por diferentes medios señalan que Lightyear ofrecerá dos versiones del vehículo, diferenciadas por la capacidad de sus baterías. La versión básica ofrece una autonomía de hasta 800 km, mientras la versión Premium extiende ese rango hasta los 1.300 km.

Entre las características del vehículo se encuentra una dotación de paneles solares instalados en el techo, capaces de mantener cargada la batería en horas diurnas.  Esta batería, además de generar energía para mover el auto en horas diurnas, puede almacenar energía para impulsar el vehículo en horas nocturnas, o cuando haya poca luz natural.

El automóvil holandés también puede ser recargado si se conecta a una red eléctrica hogareña de 110v y podría alimentarse en puntos de recarga desarrollados para otros autos eléctricos, en caso de contar con los conectores necesarios.

Lightyear ha recibido pedidos formales para las primeras 15 unidades del revolucionario Lightyear One. La empresa espera que los automóviles con motores electro-solares sean comunes hacia el año 2025

Lightyear no da aún demasiados detalles técnicos del vehículo, del que se conocen imágenes “render” que le anticipan de dimensiones similares a las del sedán Tesla Model S y posiblemente como un sedán de cuatro puertas con extremo trasero inclinado.

El proyecto fue dado a conocer en junio pasado y ha recibido varios galardones, incluyendo uno otorgado en el reciente “Show para Consumidores Electrónicos” (CES, por sus siglas en inglés) realizado este mes en Las Vegas, EEUU.

Entre los detalles que sí han divulgado los voceros de Lightyear está el precio del vehículo, que en su versión básica se ofrece en torno a los 140.000 dólares, con garantía de entrega para dentro de un año. (Motor)

La entrada Presentan auto eléctrico alimentado por el sol se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el mundo de los mayas https://automagazine.ec/en-el-mundo-de-los-mayas/ Tue, 23 Jan 2018 13:05:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=17766 Laguna de El Comendador, Guatemala Cuando ya ha superado más de 17.000 kilómetros de los 18.855 de su travesía, la

La entrada En el mundo de los mayas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Laguna de El Comendador, Guatemala

Cuando ya ha superado más de 17.000 kilómetros de los 18.855 de su travesía, la Expedición Cayenne recorre Guatemala, la tierra de la civilización maya y uno de los centros arqueológicos más ricos del planeta. El país que alberga la ciudad Tikal con sus impresionantes templos y pirámides y rodeado de selva estuvo en la ruta del Cayenne S que al final del día de hoy debe estar llegando a México.

Los bellos paisajes y los innumerables sitios arqueológicos acompañan al deportivo alemán que sigue transitando por toda América Latina si contratiempo alguno.

EL recorrido entre San Salvador y Ciudad de Guatemala estuvo rodeado casi siempre de una inmensa biodiversidad, vigilados por impresionantes volcanes, y bordeados por las aguas del llamado Caribe Verde. La caravana de los miembros del Porsche Club El Salvador le imprimió mayor colorido al tramo por ese país.

Atardecer en Guatemala

Tras haber visitado la laguna El Comendador, el Cayenne S llegó a Ciudad de Guatemala, una capital que tiene, entre muchos otros símbolos, al Acueducto de Pinula, la Catedral Metropolitana, localizada en la Plaza de la Constitución en el centro histórico, lugar donde hay un templo católico casi a cada cuadra, lo cual refleja la influencia de la religión en la época colonial.

En la capital guatemalteca la Expedición Cayenne fue recibida por clientes y seguidores de la marca que se dieron cita durante la noche en el restaurante Clio’s.

“La expectativa por la llegada de la Expedición Cayenne ha sido tan grande que tuvimos que rotular nosotros un Cayenne S con los mismos colores que el original que viene haciendo todo el recorrido”, dijo Miguel Castañeda Spindler, gerente del Grupo Los Tres, importador exclusivo de la marca alemana para Guatemala. “Al revisar el auto de la Expedición pudimos comprobar de primera mano el buen estado en que se encuentra tras haber recorrido 14 países”.

A esta hora la Expedición Cayenne recorre sus últimos kilómetros por Guatemala en compañía de una caravana de miembros del Porsche Club de ese país. Por supuesto, el recorrido incluye la visita a Antigua, llamada oficialmente la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros. Esta hermosa ciudad fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979, gracias a su arquitectura barroca y las ruinas de decenas de iglesias. Y de postal, el Arco del Antiguo Convento, que tiene como fondo natural el Volcán de Agua.

Volcán de Izalco, El Salvador

Al final del día la Expedición debe llegar a San Cristóbal de las Casas, en México, país en el que culminará el próximo miércoles esta aventura que comenzó el pasado 9 de noviembre con un recorrido que unió a Punta del Este con Montevideo y Buenos Aires.

La entrada En el mundo de los mayas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Serie 5, generación 7: “Auto del Año FIPA 2018” https://automagazine.ec/bmw-serie-5-generacion-7-auto-del-ano-fipa-2018/ Tue, 23 Jan 2018 13:03:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=17760 El jurado de la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA) de la cual AUTO Magazine es miembro activo, otorgó

La entrada BMW Serie 5, generación 7: “Auto del Año FIPA 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El jurado de la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA) de la cual AUTO Magazine es miembro activo, otorgó el reconocimiento “Auto del Año 2018” a la séptima generación del BMW Serie 5; en el marco de las actividades del NAIAS 2018 (North American International Auto Show).

La FIPA es un organismo fundado en 2001, que agrupa a periodistas especializados en el sector automotriz; a través de representantes de todo el continente americano, desde Estados Unidos hasta América del Sur, incluyendo a Ecuador y a países del Caribe. Dentro de los objetivos de sus actividades se encuentra reconocer a los actores más importantes de la industria automotriz, a través de sus premios anuales.

Bernhard Kunht, Presidente y CEO de BMW Group Nort America, y Vladimir Mello, Director de Comunicación Corporativa para BMW Group México, Latinoamérica y el Caribe recibieron el reconocimiento por parte de los representantes de la FIPA. “Estamos muy agradecidos con el reconocimiento que ha hecho la FIPA a la más reciente generación del BMW Serie 5, el sedán ejecutivo por excelencia que ha establecido nuevos estándares en deportividad, liderazgo tecnológico, digitalización y servicios remotos del vehículo”, comentó Vladimir Mello.

Entre otras características del BMW Serie 5, que le han hecho merecedor de este reconocimiento -a través de esta 7ma generación- están el que, establece nuevos estándares en deportividad, liderazgo tecnológico, digitalización y servicios remotos. El sedán de BMW experimenta un dinamismo de conducción incrementado, un alto nivel de sistemas de asistencia, junto con un grado de integración a la red sin paralelo y un nuevo sistema de control innovador, entre las más importantes.

Por otro lado, la incorporación del aluminio y aleaciones de alta resistencia, así como del concepto de diseño ligero BMW Efficient Lightweight, aunado a la nueva suspensión con un centro de gravedad más bajo, y una carrocería altamente resistente a la torsión se logró reducir su peso en 100 kilogramos.

También incluye la función Remote Parking, en el que puede controlarse de forma remota mediante la BMW Display Key, y maniobrarse en espacios de estacionamiento muy reducidos sin estar dentro del vehículo. Además de esto, la integración con smartphones se optimizó aún más, no sólo con las funciones de Bluetooth y carga inalámbrica, sino que es la primera vez que BMW incluye Apple CarPlay en uno de sus modelos, y es integrado de forma completamente inalámbrica por primera vez por un fabricante automotriz.

En años anteriores, BMW también ha recibido otros reconocimientos como “Auto del año” por parte de la FIPA, como son: el BMW Serie 7 en 2016; el BMW M4 Coupé en 2015; el BMW Serie 5 en 2004; y, el BMW M3 en 2002 (primer premio que entregó la Federación). Con este último, otorgado a la séptima generación del BMW Serie 5, la marca alemana suma su quinto reconocimiento por parte de la FIPA.

Destacados:

  • BMW recibe su quinto reconocimiento por parte de la FIPA.
  • La entrega del reconocimiento se realizó en el marco de las actividades del NAIAS 2018, en Estados Unidos.

La entrada BMW Serie 5, generación 7: “Auto del Año FIPA 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Walter Röhrl celebra sus bodas de plata https://automagazine.ec/walter-rohrl-celebra-sus-bodas-de-plata/ Mon, 22 Jan 2018 15:53:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=17740 Walter Röhrl Hace exactamente 25 años, fue firmado un contrato que, durante este tiempo, se ha convertido en algo realmente

La entrada Walter Röhrl celebra sus bodas de plata se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Walter Röhrl

Hace exactamente 25 años, fue firmado un contrato que, durante este tiempo, se ha convertido en algo realmente entrañable para ambas partes. Hoy se cumple un cuarto de siglo desde que Porsche contrató al cuatro veces ganador del Rally de Montecarlo y campeón del mundo de la especialidad como representante y piloto de desarrollo. En 1993, Walter Röhrl ya había tenido una relación cercana con la marca. Su primer auto fue un Porsche 356 usado y, después de éste, siempre figuró un Porsche 911 en su colección privada. En 1977, su 911 de rallye le preparó el camino para un contrato con el equipo Fiat y, en 1981, Walter Röhrl se ubicó en la línea de salida del Campeonato Alemán de Rally con un Porsche 924.

Incluso en ese punto de su excepcional carrera en los rallyes, Röhrl estuvo involucrado en el desarrollo del superdeportivo Porsche 959 y en la tecnología de tracción integral para el Porsche 964. Cuando, a principios de 1993, firmó el contrato que le uniría a la marca como representante y piloto de desarrollo había una condición: Röhrl se encargaría de que, al entonces presidente de la empresa, Wendelin Wiedekingsiempre se le dijera la auténtica verdad sobre las nuevas evoluciones”.

Desde entonces, Röhrl ha participado en el desarrollo y la puesta a punto de varios lanzamientos excepcionales, que van del 959 y el Carrera GT al súperdeportivo 918 Hybrid, hasta todos los 911 y las versiones GT, pasando por el Porsche Panamera. El piloto de 70 años y natural de Regensburg (Baviera, sur de Alemania) cumple con ese antiguo acuerdo hasta ahora. Walter Röhrl siempre dice lo que piensa: “He aprendido una lección muy importante durante mi etapa en Porsche: el comportamiento más exigente que demandamos a un auto deportivo cuando le apretamos al límite es más de lo que necesitan los pilotos profesionales. También, lo ideal es que un vehículo deportivo sea fácil de controlar para un conductor normal”.



Oliver Blume
, presidente del Consejo Directivo de Porsche AG, dijo: “En Porsche, no sólo tenemos que agradecer a Walter Röhrl estos fantásticos 25 años de lealtad en el papel de representante y asesor, sino también sus célebres frases, que hace tiempo se convirtieron ya en aforismos. Me gusta ésta: “Un garaje sin un Porsche 911 es solo un agujero negro”.

La entrada Walter Röhrl celebra sus bodas de plata se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Director de Operaciones-División HDT de Foton Latam, en Ecuador https://automagazine.ec/director-de-operaciones-division-hdt-de-foton-latam-en-ecuador/ Mon, 22 Jan 2018 13:41:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=17737 Simón Xu, director de Operaciones de la División HDT de Foton Latinoamérica y Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y

La entrada Director de Operaciones-División HDT de Foton Latam, en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Simón Xu, director de Operaciones de la División HDT de Foton Latinoamérica y Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A

En días pasados, Foton del Ecuador, 100% del Grupo Automotores y Anexos S.A. (AYASA), recibió la visita de Simon Xu, director de Operaciones de la División HDT de Foton Latinoamérica. Su importante visita se enfocó en la revisión de los resultados del 2017 y las proyecciones para el 2018, año en que la marca presentará modelos con nuevas motorizaciones Cummins.

En Ecuador, «Foton ha mantenido excelentes resultados de la mano de su distribuidor local, donde el soporte y apoyo de Ayasa ha sido un complemento fundamental para este desempeño, pues su trayectoria comercial en el sector automotriz la ha convertido en una de las 10 primeras empresas automotrices en el mercado nacional«.

Por su parte, Nicolás Espinosa, presidente de Foton del Ecuador comentó, “La apertura de concesionarios, lanzamientos de nuevos modelos con tecnología de punta son algunas de las estrategias que conformarán el plan estratégico para el 2018, reafirmando a su vez la visión de nuestra marca comprometida con el sector automotriz, enfocándose en el futuro a las grandes empresas flotistas y el desarrollo del Ecuador”.

Así mismo, Simon Xu “reafirmó el compromiso que tiene la marca con el Ecuador al generar soluciones para los diversos desafíos que pueda presentar el mercado ecuatoriano y con la completa oferta de productos y servicios bajo estándares de calidad internacional como se ha demostrado en el área de posventa, al presentar un concepto integral Foton Total Care (mantenimiento y repuestos originales), que garantiza la innovación en el negocio del transporte”.

La entrada Director de Operaciones-División HDT de Foton Latam, en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai en presentación del Mundial Juvenil de Tenis G1 https://automagazine.ec/hyundai-en-presentacion-del-mundial-juvenil-de-tenis-g1/ Mon, 22 Jan 2018 12:37:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=17732 … , Clemente Tamariz, Gerente Casa Matriz; Juan Fernando Moscoso, Gerente General Autohyun-Hyundai Ecuador; Marcelo Calderón, Director del Mundial Juvenil

La entrada Hyundai en presentación del Mundial Juvenil de Tenis G1 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
… , Clemente Tamariz, Gerente Casa Matriz; Juan Fernando Moscoso, Gerente General Autohyun-Hyundai Ecuador; Marcelo Calderón, Director del Mundial Juvenil de Tenis; y, Bernardo Cueva, Presidente del Cuenca Tenis y Golf Club  

Hyundai Motor Company, empresa automotriz con presencia en Ecuador, realizó la presentación oficial del Campeonato Mundial Hyundai de Tenis “Copa Banco del Austro”, mismo que se llevará a cabo del 29 de enero al 3 de febrero, en el Cuenca Tenis y Golf Club.

Con el objetivo de fomentar el deporte, la marca surcoreana apoya a este certamen, en el que se participarán 192 tenistas de 40 países, entre los que se encuentran Argentina, México, Brasil, Estados Unidos, Bélgica, Japón, Rumania, Francia, etc.

Durante la rueda de prensa, que se desarrolló en las instalaciones del club, se contó con la presencia del Ing. Marcelo Calderón, Director del Mundial Juvenil de Tenis, así como también asistieron los representantes de Hyundai, del Banco del Austro y del Cuenca Tenis y Golf Club.

Clemente Tamariz, Juan Fernando Moscoso, Marcelo Calderón y Bernardo Cueva

Juan Fernando Moscoso, Gerente General de Autohyun-Hyundai Ecuador afirmó que, “para la marca es importante impulsar estas iniciativas que se llevan a cabo en beneficio del deporte y de toda la comunidad”.  Además, recordó que las entradas al Mundial se entregarán de manera gratuita por medio de pases, mismos que servirán como cupones para sorteos de diferentes premios en cada jornada.

Destacado:

  • 192 tenistas de 40 países serán parte de este certamen deportivo.

La entrada Hyundai en presentación del Mundial Juvenil de Tenis G1 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Salvador acogió a la Expedición Cayenne https://automagazine.ec/el-salvador-acogio-a-la-expedicion-cayenne/ Sun, 21 Jan 2018 12:39:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=17705 La majestuosidad de la geografía local marca la travesía Siguen los kilómetros, los retos y las dificultades, pero la Expedición

La entrada El Salvador acogió a la Expedición Cayenne se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La majestuosidad de la geografía local marca la travesía

Siguen los kilómetros, los retos y las dificultades, pero la Expedición Porsche Cayenne no se detiene. Ahora recorre El Salvador, el quinto país centroamericano que visita, donde las verdes montañas y el mar azulado han servido de telón de fondo y en donde los clientes y seguidores de la marca de deportivos de Stuttgart también se han hecho presentes para conocer de cerca al Cayenne S que ya ha recorrido 17.009 kilómetros de su recorrido por América Latina.

Tras haber llegado ayer en la madrugada a San Miguel (El Salvador), la Expedición se encuentra ahora en San Salvador. Fue una travesía difícil pero sobrecogedora, por la naturaleza volcánica de su geografía que representa al mismo tiempo la devastación y la vida en un solo lugar. 

2 Durante toda su historia El Salvador ha convivido con ese designio, que hoy, por fortuna, es más vida gracias a la fertilidad de sus montañas vivientes. La Expedición Cayenne pasó muy cerca de esos volcanes, los más representativos del país, y fue testigo de la exuberante naturaleza y de sus majestuosas elevaciones.

Primero, el SUV alemán se adentró en la selva salvadoreña y llegó al Lago de Cuatepeque. Después mantuvo su rumbo hasta arribar al Parque Nacional del Cerro Verde, desde donde se observan las mejores vistas panorámicas del país.

3

Para acercarse a San Salvador, el Cayenne S tomó la ruta junto a la playa por la carretera al Puerto de La Libertad y allí, en la capital del país, visitó el monumento Salvador del Mundo. El deportivo alemán también recorrió las avenidas Juan Pablo II, el Boulevard de los Héroes y la Calle Arce. Por supuesto, la Expedición hizo la parada obligada en el Porsche Center, ubicado en Boulevard y Urbanización Santa Elena. Este será el punto de encuentro para decenas de fanáticos de la marca e integrantes del Club Porsche que mañana sábado acompañarán a la Expedición en un tramo que incluirá las carreteras cercanas a los volcanes San Salvador e Izalco.

4

El excepcional desempeño que ha tenido el Cayenne S por montañas, playas, desiertos, planicies y demás terrenos que ha cruzado en sus más de 17.000 kilómetros desde que partiera del sur del continente, incrementan el prestigio de la marca y reafirman que la compra de un Porsche es una gran inversión”, dijo Héctor Fonseca, gerente de la marca en El Salvador. “Es un gran placer para nosotros poder hacer parte de esta inolvidable experiencia”.

El próximo destino de la Expedición Cayenne es Guatemala, tierra de la civilización maya, donde, entre otros lugares, visitará la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala (más conocida como Antigua) y la capital del país.

La Expedición Cayenne comenzó el pasado 9 de noviembre con un recorrido que unió a Punta del Este con Montevideo y Buenos Aires. Se trata de una aventura de 18.855 kilómetros que pasará por todos los países de habla hispana de América Latina y que culminará el próximo 24 de enero.

La entrada El Salvador acogió a la Expedición Cayenne se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan entregó un Kicks a la Reina de Quito https://automagazine.ec/nissan-entrego-un-kicks-a-la-reina-de-quito/ Fri, 19 Jan 2018 12:46:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=17664 Ana Carolina Carvajal, Reina de Quito (Foto: AUTO Magazine®) Como aporte a su gestión, Ana Carolina Carvajal, recibió en calidad

La entrada Nissan entregó un Kicks a la Reina de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ana Carolina Carvajal, Reina de Quito (Foto: AUTO Magazine®)

Como aporte a su gestión, Ana Carolina Carvajal, recibió en calidad de préstamo un flamante Nissan Kicks, para que pueda movilizarse por la ciudad en cumplimiento de su agenda diaria, que demanda su designación como soberana de la capital; labor que enfoca en la promoción de campañas inclusivas y sociales en la ciudad de Quito.

La entrega oficial se realizó durante la mañana de este jueves 18 de enero, en la matriz de la marca en la Capital; acto que contó con la presencia de María Fernanda Pacheco, Presidenta del Patronato San José; de ejecutivos de la marca y de representantes de los medios de comunicación.

Durante la rueda de prensa del evento de entrega, Nicolás Espinosa, María Fernanda Pacheco, Ana Carolina Carvajal y Gloria Navas (Fotos: Marco Rodríguez-AM®)

El Kicks, modelo destinado al uso de Ana Carolina durante su reinado, fue hace poco galardonado como “SUV del Año 2017” por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA), de la cual AUTO Magazine es miembro activo.

Nissan Kicks será un acompañante perfecto para la ejecución de mi plan de trabajo, ya que me permitirá trasladarme con mayor seguridad, facilidad, rapidez y conectividad, para cumplir con mi gestión en pro de la ciudad”, afirmó Carvajal.

Gabriela Zumárraga, Miguel Aguirre, Diego Andrade, Nicolás Espinosa (atrás) y María Fernanda Pacheco (Foto: AUTO Magazine®)

Destacado:

  • Ana Carolina Carvajal, Reina de Quito 2017-2018, disfrutará del vehículo durante su gestión.

La entrada Nissan entregó un Kicks a la Reina de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ministra de Industrias visitó planta de Continental Tire Andina https://automagazine.ec/ministra-de-industrias-y-productividad-visito-planta-de-continental/ Thu, 18 Jan 2018 21:37:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=17649 Gustavo Malo, vicepresidente de Relaciones Humanas; Eva García, Ministra de Industrias y Productividad; Marcelo Chico, Vicepresidente del Directorio y Alk

La entrada Ministra de Industrias visitó planta de Continental Tire Andina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gustavo Malo, vicepresidente de Relaciones Humanas; Eva García, Ministra de Industrias y Productividad; Marcelo Chico, Vicepresidente del Directorio y Alk Weinrich, Vicepresidente de Manufactura

Continental Tire Andina, marca pionera en producción y comercialización de neumáticos en el país, recibió, en su planta de producción, en la ciudad de Cuenca, la visita protocolaria de Eva García, Ministra de Industrias y Productividad.

Con el objetivo de analizar nuevas políticas que permitan un proceso idóneo para impulsar la fabricación de neumáticos en Ecuador, se llevó a cabo en días pasados este encuentro de trabajo con los directivos de la empresa.

Alk Weinrich, Vicepresidente de Manufactura de Continental Tire Andina, afirmó: “Estos encuentros son importantes, ya que mediante los mismos se llegan a acuerdos que beneficien la producción y por lo tanto se promueve la dinamización de la economía del país”.

Es así que, Continental Tire Andina ratifica su compromiso y labor en beneficio de la comunidad ecuatoriana, a través de iniciativas que fomenten el crecimiento del país”.

La entrada Ministra de Industrias visitó planta de Continental Tire Andina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sector automotor ecuatoriano registró recuperación en 2017 https://automagazine.ec/sector-automotor-ecuatoriano-registro-recuperacion-en-2017/ Thu, 18 Jan 2018 13:34:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=17653 El mercado automotor nacional registró en el año 2017 una recuperación alineada con el comportamiento de la economía nacional. Esta

La entrada Sector automotor ecuatoriano registró recuperación en 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El mercado automotor nacional registró en el año 2017 una recuperación alineada con el comportamiento de la economía nacional. Esta recuperación es alentadora para las empresas automotrices que en el año 2016 registraron el nivel de ventas más bajo de la última década (-41 % del promedio).

Son los vehículos livianos (automóviles, camionetas, SUV) los más beneficiados de este panorama positivo, pues sus ventas superaron con un 1% al promedio de la década, luego de experimentar seis años de esquemas restrictivos que represaron la demanda. La eliminación de estos esquemas, el inicio de la vigencia del Acuerdo con la Unión Europea, la recuperación en la concesión de créditos, son factores que han favorecido la competitividad del mercado automotor.

Esto se materializa en beneficios para los consumidores ecuatorianos, que en 2017 tuvieron a su disposición 159 modelos nuevos que ingresaron al país; así como mejores precios, sobre todo en vehículos de gama económica, que concentra el 68% de la demanda total del mercado.

Durante la rueda de prensa, Genaro Baldeón, principal de la AEADE transparentó las cifras del sector en 2017

En particular, para los vehículos de origen europeo, el Acuerdo con la Unión Europea tuvo como efecto la reducción gradual del arancel, lo cual permitió ampliar la diversidad de productos europeos en el Ecuador y también su comercialización en condiciones más competitivas. Esto se evidencia con el ingreso de 13 nuevos modelos y 3 marcas europeas al país.

El pago de impuestos generados por el sector automotor también se incrementó, de $895 millones de dólares en 2016 hasta los $1.238 millones en 2017

Los resultados en ventas de vehículos comerciales (camiones, buses, van) presentan una recuperación más moderada. Por ejemplo, en el caso de camiones se observa aún un decrecimiento significativo respecto a su promedio histórico de ventas (9.104), que corresponde a -37%. El comportamiento comercial de este segmento está íntimamente ligado a las condiciones del sector productivo y comercial del país, dado que los vehículos de trabajo facilitan la comercialización y transporte de mercancías y son bienes de capital para las empresas.

Otro hecho a destacarse en el análisis del mercado 2017, es el crecimiento del uso de tecnologías eficientes y amigables con el medio ambiente. Ecuador está a la vanguardia en cuanto al uso de tecnologías para una movilidad eficiente frente a otros países de la región. Lideramos (Ecuador) la comercialización de vehículos híbridos, que son la tecnología de transición entre los vehículos de combustión y los vehículos completamente eléctricos, con 3.526 unidades vendidas.

Los vehículos híbridos tienen acogida en el mercado nacional, son más eficientes en el consumo de combustible y emiten menos gases a la atmósfera. Esto muestra que los usuarios ecuatorianos están prestos a adaptarse a formas de movilidad más amigables con el ambiente.

El sector está comprometido con contribuir a los desafíos globales de reducción de emisiones, a través de proyectos en la mejora de la calidad de combustibles y el trabajo en políticas integrales para impulsar el uso de vehículos limpios (100% eléctricos); así como la renovación del parque automotor de la flota de transporte público, comercial y privado.

Para el sector automotor, así como para el sector empresarial en su conjunto, es prioritario lograr la previsibilidad y claridad en cuanto normativa y legislación.  Como consecuencia, esto permitirá a las empresas operar con mayor tranquilidad confianza y previsibilidad, generando beneficios para los usuarios.

La previsión para este año es que las empresas lleguen a los niveles de operación promedio de la última década, que se ubica en 108.000 unidades, lo que permitirá priorizar las plazas de empleo, así como el mantenimiento de sus estructuras de operación.

Destacados:

  • El crecimiento de la confianza del consumidor, el desempeño positivo de la economía nacional y la eliminación de restricciones al comercio contribuyeron con la recuperación del sector automotor ecuatoriano, que al cierre de 2017 registró la comercialización de 105.077 vehículos nuevos.
  • En 2016 el mercado reflejó el punto más bajo de la última década, con una reducción del 41% en relación al promedio de su actividad comercial (108.228 unidades). En 2017 la recuperación permitió al sector acercarse al promedio, con una diferencia de -3%.

La entrada Sector automotor ecuatoriano registró recuperación en 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault premió a clientes de su campaña navideña https://automagazine.ec/renault-premio-a-clientes-de-su-campana-navidena/ Thu, 18 Jan 2018 12:58:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=17639 Felipe Isch, gerente comercial Renault; Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S.A.; Marco Antonio Sánchez, Ganador del viaje

La entrada Renault premió a clientes de su campaña navideña se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Felipe Isch, gerente comercial Renault; Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S.A.; Marco Antonio Sánchez, Ganador del viaje a la final del Rally Dakar 2018; y Roberto Ortega, Subdirector de Posventa Renault, junto a la Modelo de la marca (Foto: AUTO Magazine®)

La marca francesa, en la mañana de este miércoles 17 de enero, realizó la entrega oficial de los premios a los ganadores del sorteo de la campaña X-Mas Renault 2017”. El premio principal fue otorgado a Marco Antonio Sánchez Mancheno, quien disfrutará desde hoy de un viaje para dos personas, con todos los gastos pagados, para asistir a la final del Rally Dakar 2018, que en esta edición concluirá en Córdoba, Argentina, donde estará presente desde este jueves 18 hasta el domingo 21 de enero.

Marco Antonio, quien viajará con su esposa, nos contó que, gracias a la gestión de su asesor de ventas, quien le insistió y convenció para que comprase un Renault Logan, puede ahora disfrutar de esta alegría al ser el ganador del premio principal de la promoción “Xmas”; y que, a su regreso al país espera recibir su auto nuevo para poder disfrutarlo.

2Los ganadores de la campaña “Xmas” que estuvieron presentes en la entrega de los premios en Quito, con Marco Antonio Sánchez Mancheno (al centro) quien viaja a la final del Rally Dakar 2018 (Foto: AUTO Magazine®)

También nos confesó ser fanático del automovilismo, sobre todo de la Fórmula 1, por lo que este viaje es un sueño hecho realidad, tras el cual nos compartirá sus vivencias. Nos dijo, además, que cuando fue contactado vía telefónica para ser informado de su premio, no contestó las primeras llamadas pues provenían de un teléfono desconocido, pero ante la insistencia respondió y en principio no lo creyó; y solo cuando su asesor de ventas lo llamó personalmente para ratificarle su buena suerte, empezó a asumir esta grata realidad.

4Roberto Ortega, Subdirector de Posventa Renault, entrega una orden de “Mantenimiento Gratuito hasta los 15.000 km” a Tania Ivanova Pérez Ramos (Foto: AUTO Magazine®)

En el mismo evento, realizado en la matriz de la marca en Quito, se dio a conocer los beneficiados de los 16 premios de esta promoción de fin de año. A más del viaje que ganó Marco Antonio Sánchez, se entregaron 5 tarjetas de consumo de gasolina gratis y 10 certificados por mantenimientos gratis.

El acto, al que estuvieron invitados representantes de los medios de comunicación y que contó con la presencia de representantes de la marca, fue avalado por una Notaria, quien previamente oficializó los resultados del sorteo.

Durante la presentación y entrega de los premios (Fotos: AUTO Magazine®)

Algunos de los premios fueron recibidos en persona por sus beneficiarios, en este evento; mientras que el resto recibirá sus tarjetas y certificados en las ciudades de su residencia. (AM)

La entrada Renault premió a clientes de su campaña navideña se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cargadores rápidos de ABB para buses eléctricos de Volvo https://automagazine.ec/cargadores-rapidos-de-abb-para-buses-electricos-de-volvo/ Wed, 17 Jan 2018 14:39:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=17635 Los vehículos eléctricos podrían representar hasta un 50% del parque automovilístico de Singapur en 2050 El programa de autobuses eléctricos

La entrada Cargadores rápidos de ABB para buses eléctricos de Volvo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los vehículos eléctricos podrían representar hasta un 50% del parque automovilístico de Singapur en 2050

El programa de autobuses eléctricos y autónomos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur contará con cargadores rápidos HVC de ABB, especialmente diseñados para los vehículos pesados, y vehículos de Volvo Buses.

La Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur, responsable del programa piloto de autobuses eléctricos y autónomos en la isla de Singapur, contará con dos vehículos suministrados por Volvo Buses y Cargadores para Vehículos Pesados (HVC, por sus siglas en inglés) 300 P de ABB. El programa se pondrá en marcha a comienzos de 2019 y tiene por objeto conseguir que los autobuses autónomos del mañana puedan cargar sus baterías, desplazarse hasta la zona de lavado y aparcar de forma totalmente autónoma.

La Universidad Tecnológica de Nanyang calcula que los vehículos eléctricos podrían representar hasta un 50% del parque automovilístico de Singapur en 2050 y nos enorgullece poder contribuir a hacer realidad esta idea.

La recarga del proyecto piloto de Singapur de la mano de ABB y Volvo

El sistema de carga rápida HVC 300P suministra una potencia de 300kW CC con un tiempo de recarga de tres a seis minutos. Está basado en OppCharge en la que todas las partes móviles necesarias se incorporan en el techo del autobús. La corriente se conduce a través de un pantógrafo y la comunicación entre la estación de carga y el autobús se realiza mediante una conexión Wifi. Las potencias de carga, en corriente continua, a las que es capaz de cargar este sistema son 150, 300 y 450 kW.  Con una recarga de entre tres y seis minutos se logra almacenar suficiente energía en la batería para alcanzar 30 minutos de funcionamiento. Puede funcionar bajo condiciones meteorológicas adversas y a temperaturas de entre -25ºC y 45ºC. Con este sistema que ahora se utiliza en Singapur y en la región de Asia-Pacífico se puede cargar los autobuses en un extremo de la línea sin afectar al funcionamiento normal de la ruta.

Los buses serán de Volvo y ABB suministrará los cargadores rápidos para los autobuses eléctricos y autónomos de SIngapur

Volvo Buses suministra los autobuses eléctricos y autónomos de Singapur

El proyecto piloto cuenta con dos autobuses eléctricos Volvo 7900 Electric de 12 metros. Uno de los autobuses eléctricos autónomos se destinará al Centre of Excellence for Testing and Research of Autonomous Vehicles (CETRAN), las nuevas instalaciones avanzadas para pruebas de Singapur, donde los investigadores probarán nuevas funciones y estudiarán cómo interactúa el autobús con el resto de usuarios en carretera. El segundo autobús se someterá a pruebas en la estación de autobuses, en colaboración con SMRT. Volvo y la NTU crearán la solución de conducción autónoma en la plataforma de Volvo. Se trata de la primera aplicación autónoma de Volvo destinada al transporte público, tras su éxito en tecnología autónoma aplicada a actividades de minería, extracción y recogida de basura.

Plazos del proyecto piloto de Singapur

ABB tiene previsto entregar el primero de los dos cargadores rápidos HVC 300P hacia finales de 2018, cuando la iniciativa de cooperación entre Volvo Buses y la NTU se ponga en marcha. Los autobuses eléctricos autónomos se entregarán a principios de 2019.

El ejecutivo sueco Håkan Agnevall, Presidente de Volvo Buses, ha dicho: “Observamos un rápido aumento del interés por los vehículos autónomos y eléctricos en ciudades de todo el mundo. Junto con la NTU, una de las universidades líderes en tecnología, ABB y SMRT (el principal proveedor de transporte terrestre multimodal de Singapur) tenemos ahora la posibilidad de probar varias soluciones en condiciones reales en una gran ciudad con grandes aspiraciones para su transporte público”.

Tarak Mehta, Presidente de la división Electrification Products de ABB: “ABB lleva tiempo a la vanguardia del desarrollo de soluciones ecológicas. Con este proyecto, reiteramos nuestra voluntad de desarrollar la industria de los vehículos eléctricos en la región de Asia-Pacífico. Nuestros sistemas de carga eléctrica de gran calidad, junto con nuestra plataforma ABB Ability™ conectada a la nube, están allanando el camino para que los vehículos pasen a ser más limpios, eficientes y rentables que nunca”. (M.E.)

La entrada Cargadores rápidos de ABB para buses eléctricos de Volvo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi cierra 2017 con un nuevo récord de ventas https://automagazine.ec/audi-cierra-2017-con-un-nuevo-record-de-ventas/ Wed, 17 Jan 2018 13:15:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=17632 Audi Q5 Florett silver AUDI AG ha incrementado sus ventas a nivel mundial por octavo año consecutivo. A pesar de

La entrada Audi cierra 2017 con un nuevo récord de ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Q5 Florett silver

AUDI AG ha incrementado sus ventas a nivel mundial por octavo año consecutivo. A pesar de la turbulenta primera mitad del año, la compañía estableció un nuevo récord: alrededor de 1’878.100 entregas, lo que representa un aumento del 0,6 por ciento. En sus tres mercados principales, la marca de los cuatro aros vendió más en 2017 que en el año anterior.

En los EE. UU., Audi registró un nuevo récord de ventas mes por mes y cerró 2017 con un crecimiento del 7,8 por ciento. En China, la compañía no solo compensó las débiles cifras de entrega de la primera mitad del año, sino que incluso registró un aumento acumulado de 1.1 por ciento en el impulso del cierre de año. En Alemania, las ventas incrementaron un 0.4 por ciento sobre el nivel muy alto de 2016.

«A pesar de una situación muy desafiante, logramos un crecimiento positivo en todos los mercados principales en 2017 y establecimos un nuevo récord de ventas en todo el mundo. Cada mercado ha contribuido a este resultado. Esto demuestra el atractivo de nuestra gama de productos para nuestros clientes«, afirma Bram Schot, Miembro del Consejo de Dirección de Ventas y Marketing de AUDI AG.

Desde junio, Audi logró recuperar el crecimiento en China, reduciendo la constante disminución experimentada en la primera mitad del año, para lograr finalmente un saldo positivo en las ventas. En el período de enero a diciembre, la marca aumentó sus entregas en un 1.1 % a 597.866 automóviles. Con este nuevo récord histórico, la compañía continúa manteniendo su liderazgo en el mercado Premium chino. Además, China también registró el mayor crecimiento en volumen entre todos los mercados durante el último mes de 2017, en el que las ventas aumentaron de manera significativa un 34.3 por ciento a 69,160 automóviles. Nunca antes tantos clientes chinos habían recibido un Audi en un solo mes.

Audi of America también logró otro año exitoso a pesar de la disminución general del mercado, siendo el único fabricante Premium en los Estados Unidos que creció de manera constante en 2017 con un aumento del 7.8 por ciento a 226,511 unidades. En diciembre de 2017, la compañía también celebró su 84º mes consecutivo de crecimiento (+16.3% a 26,977 unidades). Con un alto crecimiento durante todo el año, Audi Canadá (+17.9% a 36,007 autos) se ha establecido firmemente entre los diez principales mercados.

A pesar de las numerosas incertidumbres políticas y económicas, las ventas en Europa aumentaron un 0.4 por ciento a alrededor de 860,600 automóviles. Además de Alemania (+0.4% a 294,544 automóviles), Italia (+10.5% a 68,954 automóviles) y Francia (+3.6% a 63,980) lograron nuevas cifras anuales récord. La desaceleración del mercado en el Reino Unido tuvo un impacto negativo en los resultados generales, sin embargo, con 175,217 entregas (-1.3 %), las ventas totales de Audi en el Reino Unido fueron significativamente más positivas que el resto del mercado en general.

El aumento de la demanda a nivel mundial de los modelos Q (+10.8% a 689,150 automóviles) fue un factor importante en el crecimiento de la marca de los cuatro aros en 2017. Más de uno de cada tres modelos Audi vendidos fue un SUV. El modelo Q más vendido en Europa es el Audi Q2. Además de Alemania (23,167 unidades), el Audi Q2 también obtuvo buenos resultados en el Reino Unido (12,636 unidades) e Italia (11,068 unidades). Las ventas globales del Audi Q3 aumentaron una vez más en diciembre (+11.3% a 20,950 autos). El miembro más exitoso de la familia Q en 2017 fue el Audi Q5 con alrededor de 281,850 automóviles entregados. La mayoría de los modelos del Audi Q5 se entregaron en el mercado chino. Las ventas del Audi Q7 también aumentaron en un 3.9 por ciento en 2017. Desde el comienzo del año, las ventas del SUV de clase alta tuvieron un crecimiento importante en América del Norte alcanzando un total de 43,800 unidades.

Destacados:

  • Después de un comienzo difícil, un exitoso cierre de año con un incremento en las ventas de 0.6 por ciento.
  • Jefe de ventas Bram Schot: «Hemos demostrado la fuerza y el atractivo de la marca».
  • Éxito de los modelos Q con más de 685,000 entregas.

La entrada Audi cierra 2017 con un nuevo récord de ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Más vehículos planificados se entregan en la ciudad de Ibarra https://automagazine.ec/mas-vehiculos-planificados-se-entregan-en-la-ciudad-de-ibarra/ Wed, 17 Jan 2018 12:35:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=17626 Rutman Lozada, Coordinador General de Adjudicaciones y Operaciones de ChevyPlan junto a Javier Beltrán, «planificador de la fecha» Próximos a

La entrada Más vehículos planificados se entregan en la ciudad de Ibarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rutman Lozada, Coordinador General de Adjudicaciones y Operaciones de ChevyPlan junto a Javier Beltrán, «planificador de la fecha»

Próximos a cumplir 14 años en la industria automotriz nacional, la empresa de compra planificada de vehículos de la marca Chevrolet, ChevyPlan, realizó su Asamblea de Adjudicación N° 165 en el concesionario Imbauto, de la ciudad de Ibarra, su aliado estratégico desde el 2004.

De esta manera, arrancó este 2018 en la “Ciudad Blanca”, beneficiando a más clientes que han creído en el principio de la planificación inteligente y que de esta manera cumplen el sueño de tener un auto nuevo.

La empresa superaró su meta establecida para el 2017 con un crecimiento sustancial, cerrando el año pasado con 3.946 unidades entregadas.

En esta Asamblea, la 165, se adjudicaron 374 vehículos. Uno de los beneficiados fue Graciela Salun, quién comentó muy emocionada que “el sueño empezó cuando ella y su esposo decidieron adquirir un auto nuevo para llevar a su hijo a la escuela y recorrer las partes turísticas de la provincia y sus lugares emblemáticos”. Aseguró que la empresa le ayudó a cumplir este objetivo “a través de las cuotas más bajas del mercado y precios accesibles para el cliente” (Ch.P.).

Rutman Lozada, Coordinador General de Adjudicaciones y Operaciones de ChevyPlan; María Magdalena Figueroa adjudicada de la fecha y Janina Rodas, Coordinadora de Ventas Zona 1

Por su parte, Javier Beltrán, planificador de un S-Cross, agradeció a la marca por la oportunidad que le brindó de programar la compra de su vehículo y resaltó que “escoger la planificación fue su mayor ventaja… asegurando que es la manera más fácil y segura de adquirir un cero kilómetros”.

En 2017 la empresa entregó un promedio de 329 unidades mensuales a sus clientes en las diferentes urbes del país.

La entrada Más vehículos planificados se entregan en la ciudad de Ibarra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama renueva auspicio al Club Deportivo El Nacional https://automagazine.ec/teojama-renueva-auspicio-al-club-deportivo-el-nacional/ Tue, 16 Jan 2018 20:12:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=17604 Mascota oficial de El Nacional; Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial; Tito Manjarrés, Presidente del Club Deportivo El Nacional;

La entrada Teojama renueva auspicio al Club Deportivo El Nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mascota oficial de El Nacional; Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial; Tito Manjarrés, Presidente del Club Deportivo El Nacional; Manuel Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial; y, Marcelo Puga, Vicepresidente Financiero del Club Deportivo El Nacional 

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana distribuidora de camiones Hino en el Ecuador, anunció la renovación de su auspicio al Club Deportivo El Nacional. Con el acuerdo, el “Equipo de los Puros Criollos” continuará recibiendo apoyo económico, un año más, por parte de la compañía automotriz, tanto para potenciar las capacidades de sus jugadores como para promover sus escuelas formativas. Por su parte, la empresa mantendrá presencia de marca en la indumentaria del club.

En Teojama Comercial estamos conscientes de la importancia del apoyo de la empresa privada en diferentes ámbitos, más aún en el deportivo, en donde todos los esfuerzos suman para apoyar al desarrollo de los deportistas, quienes además de representarnos en esferas internacionales, también nos traen alegrías y glorias para el país. Tradicionalmente venimos apoyando a El Nacional, al constituir un semillero de talentos del fútbol ecuatoriano”, indicó el Ing. Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial.

El convenio tendrá vigencia durante todo el Campeonato de Fútbol 2018. ¨De esta manera, Teojama Comercial ratifica su compromiso de apoyar al deporte ecuatoriano y al talento nacional”, en este caso al fútbol ecuatoriano.

La entrada Teojama renueva auspicio al Club Deportivo El Nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estreno mundial del nuevo VW Jetta en Detroit https://automagazine.ec/estreno-mundial-del-nuevo-vw-jetta-en-detroit/ Tue, 16 Jan 2018 15:00:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=17597 Volkswagen inaugura el año 2018 con el estreno mundial del nuevo modelo del Jetta, en Detroit. Durante el Salón del

La entrada Estreno mundial del nuevo VW Jetta en Detroit se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen inaugura el año 2018 con el estreno mundial del nuevo modelo del Jetta, en Detroit. Durante el Salón del Automóvil Internacional de Norteamérica (del 14 al 28 de enero), Volkswagen presenta la séptima generación del best-seller global al público estadounidense y a los medios internacionales.

El Dr. Herbert Diess, Presidente del Comité Ejecutivo de la Marca Volkswagen, ha dicho: «Con 17,5 millones de unidades producidas, el Jetta es uno de los Volkswagen de mayor éxito de la historia; hasta la fecha, 3,2 millones de modelos han sido adquiridos en los EE. UU. Ahora lanzamos al mercado un Jetta completamente nuevo, que ha sido pensado principalmente para nuestros clientes en América del Norte y rediseñado con el estilo de un cupé de cuatro puertas. Opcionalmente, su interior puede digitalizarse en gran medida. Los sistemas de asistencia interconectados proporcionan una mayor comodidad y seguridad. Gracias a este coche y al Arteon, que también se lanzará en EE. UU. en 2018, nuestra ofensiva de producto norteamericana obtendrá un mayor impulso«.

En 2017, Volkswagen enriqueció su mercado en los EE. UU. al añadir dos nuevos modelos SUV: el Tiguan (en Europa: Tiguan Allspace) y el Atlas, logrando un incremento en las ventas del 5% respecto al año anterior. Las nuevas berlinas, Jetta y Arteon, deberían dar continuidad a esta tendencia. Además, más allá de 2018, en EE. UU. se estrenarán dos nuevos modelos Volkswagen cada año. Cuando finalice esta campaña de producto, en 2020, toda la gama de modelos habrá sido actualizada.

El Jetta más progresivo hasta la fecha supone un hito para el proceso de realineamiento de Volkswagen con el mercado estadounidense. En muchos de los niveles de acabado de la nueva generación del Jetta, los equipamientos de serie incluyen sistemas de asistencia como el Front Assist (sistema de monitorización del entorno) y el Sensor de Ángulo Muerto (sistema de cambio de carril). Además, Volkswagen ofrece el Jetta en el mercado estadounidense como uno de los primeros vehículos de su categoría equipado con instrumentos digitales (VW Digital Cockpit). También son nuevos la avanzada generación de sistemas de infoentretenimiento y el sistema de sonido de 400 vatios del especialista de audio estadounidense Beats by Dre. El VW Digital Cockpit y los sistemas de infoentretenimiento están interconectados y configurados en una nueva arquitectura de interior, que cuenta con una superficie digitalizada alineada con un mismo eje visual y de control.

El diseño del auto es más dominante que nunca. Con su carrocería de forma similar a la de un cupé, el Jetta recuerda más a un gran turismo deportivo que a un sedán. Con un coeficiente aerodinámico (Cx) de 0,27, también es un 10% más aerodinámico que el modelo anterior. A su vez, esto tiene efectos positivos para el ahorro de combustible del eficiente motor turboalimentado de gasolina de inyección directa: un 1.4 TSI que entrega 110 kW / 150 CV de potencia.

Como alternativa a la transmisión manual de 6 velocidades de serie, ahora puede pedirse con una nueva transmisión automática de 8 velocidades, recientemente desarrollada. Inicialmente, el Jetta se lanzará en México durante el primer trimestre del año, seguido de su lanzamiento al mercado estadounidense en el segundo trimestre.

1Jetta – este vehículo todavía no está a la venta, por lo que la Directiva 1999/94 CE no es aplicable.

Destacados:

  • El nuevo Jetta(1) se hizo especialmente a medida del mercado estadounidense (no se comercializará en Europa)
  • Sistemas de asistencia innovadores e instrumentos digitalizados.
  • El Jetta es un best-seller global, con 17,5 millones de unidades producidas.

La entrada Estreno mundial del nuevo VW Jetta en Detroit se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Xmotion en el Salón del Automóvil de Detroit https://automagazine.ec/nissan-xmotion-en-el-salon-del-automovil-de-detroit/ Tue, 16 Jan 2018 13:24:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=17586 El SUV concepto de tres filas señala la dirección futura del diseño de Nissan Nissan develó el día de ayer

La entrada Nissan Xmotion en el Salón del Automóvil de Detroit se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El SUV concepto de tres filas señala la dirección futura del diseño de Nissan

Nissan develó el día de ayer el vehículo concepto Xmotion, una exploración de diseño para un innovador y potencial SUV compacto, basado en la larga historia de crossovers y SUVs de la compañía.

Haciendo su debut en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Norteamerica 2018, en Detroit, el concepto para seis pasajeros, con tres filas Nissan Xmotion (pronunciado «cross motion«) fusiona la cultura japonesa y fabricación tradicional con el estilo americano para SUVs y la nueva generación Nissan Intelligent Mobility en cuanto a tecnología.

«En el concepto Xmotion, exploramos el lado más resistente y poderoso de la visión Nissan Intelligent Mobility. Al observarlas más de cerca, las formas y proporciones poderosas, contrastan con aspectos de la fabricación japonesa tradicional expresada en una manera contemporánea«, declaró Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de diseño global en Nissan Motor Co., Ltd. «La combinación de conceptos occidentales y orientales en el exterior continúa en el interior del Xmotion, donde la conectividad avanzada y las tecnologías autónomas se mezclan con el arte digital y fabricación artesanal de la cultura japonesa. En un primer vistazo, puede parecer que el Xmotion cuenta con diseño mínimo, pero al observar de cerca se revelan capas de detalle que hacen de este concepto uno excepcional«.

Señalando la futura dirección de diseño de la marca, el asombroso exterior del concepto Xmotion cuenta con una presencia poderosa, dinámica y con belleza escultural subyacente, incluyendo acentos únicos en forma de U y una evolución dinámica de la parrilla V-motion característica de Nissan.

La sencillez visual al exterior del concepto Xmotion contrasta con los resistentes aros fabricados en metal y el diseño todoterreno de las llantas. Como el resto del vehículo, los aros inspirados en herramientas mecánicas y las llantas todoterreno coexisten como una sola pieza; el dibujo o perfil de los aros laminados a lo largo de la rueda son de una aleación de aluminio de 21 pulgadas. Las características exteriores adicionales incluyen un «baúl de techo» retráctil y una luz trasera con un diseño único inspirado en la ebanistería japonesa.

Con su gran distancia entre ejes y con ruedas llevadas hacia los extremos de las esquinas, el concepto Xmotion permite la creación de un nuevo y fresco diseño «4+2» para los pasajeros. Con tres filas de asientos individuales, uno a cada lado, está diseñado para proporcionar un espacio perfecto para una pareja joven, otra pareja en la segunda fila y dos niños o mascotas en la tercera fila.

En el interior, la fabricación del diseño interior del concepto Xmotion simboliza un paisaje japonés, honrando las raíces de la marca, a la vez que incorpora interfaces con gráficas avanzadas y tecnologías de conducción autónoma.

El interior se creó con la imagen de un río en el piso y con la consola central actuando como un puente. La consola, el núcleo del diseño interior, usa una técnica arquitectónica japonesa tradicional para la unión de madera, kanawa tsugi (no utiliza ni un solo clavo o pegamento), que se utiliza en carpintería para construir templos y altares religiosos.

El panel de instrumentos del concepto Xmotion es una interpretación moderna de la carpintería tradicional de madera conocida como kigumi. Usando la estructura kigumi en el tablero de panel y la consola, el interior del vehículo sugiere una estructura robusta, creando una sensación de fortaleza y confianza.

El interior incluye un total de siete piezas de pantallas digitales. Tres pantallas principales y las pantallas en los extremos izquierdo y derecho abarcan el ancho del panel de instrumentos. También hay un «espejo del ambiente digital» en el techo y una pantalla en la consola central.

Las pantallas y el sistema de infoentretenimiento pueden controlarse mediante gestos y movimientos oculares. Los controles intuitivos y un sistema de comandos de voz permiten a los conductores enfocarse en conducir, ayudándoles a acceder a diversa información en una manera inteligente, fácil y segura.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=SV_cEI45XBM

«Visualizamos el concepto Xmotion como un SUV altamente funcional que puede conducirse todos los días, pero puede llevar a sus propietarios y sus amigos a un parque o área recreativa si así lo desean«, declaró Albaisa. «Con su combinación de estilo y tecnología, este concepto cumple la misión de Nissan de conducir a las personas a un mundo mejor«, complementó el ejecutivo.

La entrada Nissan Xmotion en el Salón del Automóvil de Detroit se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tarifario de Servicios de la ANT en 2018 https://automagazine.ec/tarifario-de-servicios-de-la-ant-en-2018/ Mon, 15 Jan 2018 18:00:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=17578 Tarifario de Servicios de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en 2018: Codificación TRÁMITE Tarifa 2018 13.01.12.01 LICENCIA DE CONDUCIR

La entrada Tarifario de Servicios de la ANT en 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tarifario de Servicios de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en 2018:
Codificación
TRÁMITE
Tarifa 2018
13.01.12.01
LICENCIA DE CONDUCIR POR PRIMERA VEZ TIPO A
$ 68,00
13.01.12.02
RENOVACIÓN DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO A
$ 68,00
13.01.12.03
DUPLICADO DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO A
$ 26,00
13.01.12.04
LICENCIA DE CONDUCIR POR PRIMERA VEZ TIPO B
$ 68,00
13.01.12.05
RENOVACIÓN DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO B
$ 68,00
13.01.12.06
DUPLICADO DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO B
$ 26,00
13.01.12.07
CAMBIO DE CATEGORÍA LICENCIA DE CONDUCIR TIPO B A F
$ 42,00
13.01.12.08
LICENCIA DE CONDUCIR POR PRIMERA VEZ TIPO F
$ 42,00
13.01.12.09
RENOVACIÓN DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO F
$ 42,00
13.01.12.10
DUPLICADO DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO F
$ 26,00
13.01.12.11
CAMBIO DE CATEGORÍA LICENCIA DE CONDUCIR TIPO F A B
$ 68,00
13.01.12.12
REIMPRESIÓN DE LICENCIA NO PROFESIONAL
$ 7,50
EMISIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR PROFESIONALES
13.01.12.13
LICENCIA DE CONDUCIR POR PRIMERA VEZ TIPO A1
$ 110,00
13.01.12.14
RENOVACIÓN DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO A1
$ 110,00
13.01.12.15
DUPLICADO DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO A1
$ 26,00
13.01.12.16
LICENCIA DE CONDUCIR POR PRIMERA VEZ TIPO C
$ 110,00
13.01.12.17
RENOVACIÓN DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO C
$ 110,00
13.01.12.18
DUPLICADO DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO C
$ 26,00
13.01.12.19
CAMBIO DE CATEGORÍA LICENCIA DE CONDUCIR TIPO C A F
$ 42,00
13.01.12.20
LICENCIA DE CONDUCIR POR PRIMERA VEZ TIPO C1
$ 110,00
13.01.12.21
RENOVACIÓN DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO C1
$ 110,00
13.01.12.22
DUPLICADO DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO C1
$ 26,00
13.01.12.23
LICENCIA DE CONDUCIR POR PRIMERA VEZ TIPO D
$ 110,00
13.01.12.24
RENOVACIÓN DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO D
$ 110,00
13.01.12.25
DUPLICADO DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO D
$ 26,00
13.01.12.26
CAMBIO DE CATEGORÍA LICENCIA DE CONDUCIR TIPO D A F
$ 42,00
13.01.12.27
LICENCIA DE CONDUCIR POR PRIMERA VEZ TIPO E
$ 110,00
13.01.12.28
RENOVACIÓN DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO E
$ 110,00
13.01.12.29
DUPLICADO DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO E
$ 26,00
13.01.12.30
CAMBIO DE CATEGORÍA LICENCIA DE CONDUCIR TIPO E A F
$ 42,00
13.01.12.31
LICENCIA DE CONDUCIR POR PRIMERA VEZ TIPO G
$ 110,00
13.01.12.32
RENOVACIÓN DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO G
$ 110,00
13.01.12.33
DUPLICADO DE LICENCIA DE CONDUCIR TIPO G
$ 26,00
13.01.12.34
REIMPRESION DE LICENCIA PROFESIONAL
$ 7,50
LICENCIAS DE CONDUCIR ESPECIALES – EXTRANJERAS
13.01.12.35
PERMISO INTERNACIONAL DE CONDUCIR
$ 127,00
13.01.12.36
CONVALIDACIÓN LICENCIA CONDUCIR PROFESIONAL Y NO PROFESIONAL EXTRANJERA POR LA ECUATORIANA POR CANJE
$ 142,00
13.01.12.37
CONVALIDACIÓN LICENCIA CONDUCIR PROFESIONAL Y NO PROFESIONAL EXTRANJERA POR LA ECUATORIANA POR CONVENIO
$ 142,00
EMISIÓN DE PERMISOS
13.01.12.38
PERMISO DE APRENDIZAJE MANEJO LICENCIA CONDUCIR PROFESIONAL
$ 11,00
13.01.12.39
PERMISO DE APRENDIZAJE MANEJO LICENCIA CONDUCIR NO PROFESIONAL
$ 10,50
13.01.12.40
PERMISO DE CONDUCCIÓN PARA MENOR ADULTO LICENCIA NO PROFESIONAL
$ 115,00
13.01.12.41
SALVOCONDUCTO (TRANSPORTE INTERPROVINCIAL E INTRAPROVINCIAL)
$ 13,00
TÍTULOS HABILITANTES
EMISIÓN DE PERMISO DE OPERACIÓN PARA EL TRANSPORTE COMERCIAL NACIONAL (TURISMO, CARGA PESADA
Y TRANSPORTE MIXTO)
13.01.08.01
RESOLUCIÓN DE INFORME PREVIO A LA CONSTITUCIÓN JURÍDICA DE OPERADORA (TURISMO)
$ 158,00
13.01.08.02
RESOLUCIÓN DE INFORME PREVIO A LA CONSTITUCIÓN JURÍDICA DE OPERADORA (CARGA MIXTA)
$ 162,00
13.01.08.03
RESOLUCIÓN DE INFORME PREVIO A LA CONSTITUCIÓN JURÍDICA DE OPERADORA (CARGA PESADA)
$ 152,00
13.01.08.04
RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DE PERMISO DE OPERACIÓN (CARGA PESADA Y MIXTO)
$ 209,00
13.01.08.05
RESOLUCIÓN DE RENOVACIÓN DE PERMISO DE OPERACIÓN (CARGA PESADA Y MIXTO)
$ 250,00
13.01.08.06
RESOLUCIÓN CONCESIÓN DE PERMISO DE OPERACIÓN (TURISMO)
$ 261,00
13.01.08.07
RESOLUCIÓN DE RENOVACIÓN DE PERMISO DE OPERACIÓN (TURISMO)
$ 232,00
13.01.08.08
RESOLUCIÓN DE INCREMENTO DE CUPO (CARGA PESADA Y MIXTA)
$ 109,00
13.01.08.09
RESOLUCIÓN DE INCREMENTO DE CUPO (TURISMO)
$ 109,00
13.01.08.10
RESOLUCIÓN DE HABILITACIÓN DE VEHÍCULO PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE COMERCIAL (CARGA MIXTA Y PESADA) (POR VEHÍCULO)
$ 14,00
13.01.08.11
RESOLUCIÓN DE DESHABILITACIÓN DE VEHÍCULO PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE COMERCIAL (CARGA MIXTA Y PESADA) (POR
VEHÍCULO)
$ 14,00
13.01.08.12
RESOLUCIÓN DE CAMBIO DE VEHÍCULO PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE COMERCIAL (CARGA MIXTA Y PESADA) (POR VEHÍCULO)
$ 14,00
13.01.08.13
RESOLUCIÓN DE CAMBIO DE SOCIO PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE COMERCIAL (CARGA MIXTA Y PESADA) (POR SOCIO)
$ 14,00
13.01.08.14
RESOLUCIÓN DE CAMBIO DE SOCIO Y VEHÍCULO PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE COMERCIAL (CARGA MIXTA Y PESADA)
$ 14,00
13.01.08.15
RESOLUCIÓN DE CAMBIO DE SOCIO CON HABILITACIÓN DE VEHÍCULO PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE COMERCIAL (CARGA MIXTA Y
PESADA)
$ 14,00
13.01.08.16
RESOLUCIÓN DE HABILITACIÓN DE VEHÍCULO PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE COMERCIAL (TURISMO)
$ 10,50
13.01.08.17
RESOLUCIÓN DE DESHABILITACIÓN DE VEHÍCULO PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE COMERCIAL (TURISMO)
$ 10,50
13.01.08.18
RESOLUCIÓN DE CAMBIO DE VEHÍCULO PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE COMERCIAL (TURISMO)
$ 10,50
13.01.08.19
RESOLUCIÓN DE CAMBIO DE SOCIO PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE COMERCIAL (TURISMO)
$ 10,50
13.01.08.20
RESOLUCIÓN DE CAMBIO DE SOCIO Y VEHÍCULO PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE COMERCIAL (TURISMO)
$ 10,50
13.01.08.21
RESOLUCIÓN DE CAMBIO DE SOCIO CON HABILITACIÓN DE VEHÍCULO PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE COMERCIAL (TURISMO)
$ 10,50
13.01.08.22
RESOLUCIÓN DE REFORMA DE ESTATUTOS (CARGA MIXTA)
$ 108,00
13.01.08.23
RESOLUCIÓN DE REFORMA DE ESTATUTOS (CARGA PESADA)
$ 80,00
13.01.08.24
RESOLUCIÓN DE REFORMA DE ESTATUTOS (TURISMO)
$ 155,00
EMISIÓN DE CONTRATO DE OPERACIÓN PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS NACIONAL
13.01.08.25
RESOLUCIÓN DE INFORME PREVIO A LA CONSTITUCIÓN JURÍDICA (INTERPROVINCIAL)
$ 155,00
13.01.08.26
RESOLUCIÓN DE INFORME PREVIO A LA CONSTITUCIÓN JURÍDICA (INTRAPROVINCIAL)
$ 152,00
13.01.08.27
RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DE CONTRATO DE OPERACIÓN
$ 311,00
13.01.08.28
RESOLUCIÓN DE RENOVACIÓN DE CONTRATO DE OPERACIÓN
$ 311,00
13.01.08.29
RESOLUCIÓN DE DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA VEHICULAR PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE INTRAPROVINCIAL O INTERPROVINCIAL
$ 295,00
13.01.08.30
ADENDA AL CONTRATO DE OPERACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS
(HABILITACIÓN, DESHABILITACIÓN, CAMBIO DE VEHÍCULO, CAMBIO DE SOCIO, CAMBIO DE SOCIO CON VEHÍCULO, CAMBIO DE SOCIO Y
HABILITACIÓN DE VEHÍCULO) (POR VEHÍCULO Y POR SOCIO)
$ 12,00
13.01.08.31
ADENDA AL CONTRATO DE OPERACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO INTRAPROVINCIAL DE PASAJEROS
(HABILITACIÓN, DESHABILITACIÓN, CAMBIO DE VEHÍCULO, CAMBIO DE SOCIO, CAMBIO DE SOCIO CON VEHÍCULO, CAMBIO DE SOCIO Y
HABILITACIÓN DE VEHÍCULO) (POR VEHÍCULO Y POR SOCIO)
$ 14,00
13.01.08.32
SOLICITUD RESOLUCIÓN DE REFORMA DE ESTATUTOS (MODIFICACIÓN DATOS GENERALES DE LA OPERADORA INTERPROVINCIAL)
$ 122,00
13.01.08.33
SOLICITUD RESOLUCIÓN DE REFORMA DE ESTATUTOS (MODIFICACIÓN DATOS GENERALES DE LA OPERADORA INTRAPROVINCIAL)
$ 94,00
13.01.08.34
RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DE NUEVA RUTA Y /O FRECUENCIA DE OPERADORA DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL O INTRAPROVINCIAL
$ 295,00
13.01.08.35
RESOLUCIÓN DE MODIFICACIÓN Y/O ALARGUE DE RURA DE OPERADORA DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL O INTRAPROVINCIAL
$ 295,00
13.01.08.36
RESOLUCIÓN DE INCREMENTO DE FRECUENCIAS DE OPERADORA DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL E INTRAPROVINCIAL
$ 295,00
13.01.08.37
RESOLUCIÓN DE MODIFICACIÓN DE FRECUENCIAS (CAMBIO DE HORARIO) DE OPERADORA DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL E
INTRAPROVINCIAL
$ 295,00
13.01.08.38
RESOLUCIÓN DE RACIONALIZACIÓN DE CORREDORES VIALES
$ 964,00
13.01.08.39
RESOLUCIÓN DE REFORMA DE ESTATUTOS (MODIFICACIÓN ÁMBITO DE OPERACIÓN DE INTRAPROVINCIAL A INTERPROVINCIAL)
$ 404,00
13.01.08.40
RESOLUCIÓN DE REFORMA DE ESTATUTOS (MODIFICACIÓN ÁMBITO DE OPERACIÓN DE INTERPROVINCIAL A INTRAPROVINCIAL)
$ 286,00
13.01.08.41
RESOLUCIÓN DE REVERSIÓN DE RUTAS Y/O FRECUENCIAS DE OPERADORAS DE TRANSPORTE INTRAPROVINCIAL O INTERPROVINCIAL
$ 195,00
CALIFICACIÓN DEL SERVICIO
13.01.08.42
RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN DEL SERVICIO AA Y AAA
$ 1.913,30
EMISIÓN DE AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN PARA EL TRANSPORTE POR CUENTA PROPIA (INTRACANTONAL,
INTRAPROVINCIAL E INTERPROVINCIAL)
13.01.08.43
RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DE AUTORIZACIÓN DEL TRANSPORTE POR CUENTA PROPIA A PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS (POR
VEHÍCULO)
$ 58,50
13.01.08.44
RESOLUCIÓN DE HABILITACIÓN DE UN VEHÍCULO DE UNA AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE POR CUENTA PROPIA
$ 39,50
13.01.08.45
RESOLUCIÓN DE DESHABILITACIÓN DE UN VEHÍCULO DE UNA AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE POR CUENTA PROPIA
$ 39,50
AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO PARA EMPRESAS DE RENTA DE VEHÍCULOS
13.01.12.42
RESOLUCIÓN DE AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMPAÑÍA DE RENTA, ARRENDAMIENTO O ALQUILER DE VEHÍCULO (HASTA
UN VEHÍCULO)
$ 177,00
13.01.12.43
RESOLUCIÓN DE AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMPAÑÍA DE RENTA, ARRENDAMIENTO O ALQUILER DE VEHÍCULO (COSTO
POR VEHÍCULO ADICIONAL A PARTIR DE LA SEGUNDA UNIDAD)
$ 10,00
13.01.12.44
RESOLUCIÓN DE HABILITACIÓN DE VEHÍCULO DE RENTA, ARRENDAMIENTO O ALQUILER (POR VEHÍCULO)
$ 13,00
13.01.12.45
RESOLUCIÓN DE DESHABILITACIÓN DE VEHÍCULO DE RENTA, ARRENDAMIENTO O ALQUILER (POR VEHÍCULO)
$ 13,00
AUTORIZACIÓN DE ESCUELAS DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES
13.01.12.46
PRE-APROBACIÓN POR PRIMERA VEZ Y SUCURSALES DE ESCUELAS DE CAPACITACIÓN
$ 147,00
13.01.12.47
RESOLUCIÓN AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO POR PRIMERA VEZ DE ESCUELAS DE CAPACITACIÓN
$ 202,00
13.01.12.48
RESOLUCIÓN DE AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO PARA SUCURSALES DE ESCUELAS DE CAPACITACIÓN
$ 202,00
13.01.12.49
AUTORIZACIÓN DE CAMBIO DE DOMICILIO DE ESCUELAS DE CAPACITACIÓN
$ 256,50
13.01.12.50
AUTORIZACIÓN DE INCREMENTO DE AULAS Y VEHÍCULOS DE LAS ESCUELAS DE CAPACITACIÓN
$ 150,50
13.01.12.51
AUTORIZACIÓN DE PERÍODO DE MATRÍCULAS E INICIO DE CLASES Y/O PRÓRROGAS
$ 48,00
13.01.12.52
CONVENIOS VEHÍCULARES
$ 96,00
13.01.12.53
RECTIFICACIÓN DE NÓMINAS DE ALUMNOS MATRICULADOS (POR ALUMNO)
$ 10,50
13.01.12.54
RECTIFICACIÓN DE NÓMINAS DE ALUMNOS GRADUADOS (POR ALUMNO)
$ 17,00
AUTORIZACIÓN DE ESCUELAS DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES NO PROFESIONALES
13.01.12.55
PRE-APROBACIÓN POR PRIMERA VEZ Y SUCURSALES DE ESCUELAS DE CAPACITACIÓN
$ 147,00
13.01.12.56
AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO POR PRIMERA VEZ DE ESCUELAS DE CAPACITACIÓN
$ 202,00
13.01.12.57
AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO PARA SUCURSALES DE ESCUELAS DE CAPACITACIÓN
$ 202,00
13.01.12.58
AUTORIZACIÓN DE CAMBIO DE DOMICILIO DE ESCUELAS DE CAPACITACIÓN
$ 202,00
13.01.12.59
AUTORIZACIÓN DE INCREMENTO DE AULAS Y VEHÍCULOS DE LAS ESCUELAS DE CAPACITACIÓN
$ 150,50
13.01.12.60
AUTORIZACIÓN DE PERÍODO DE MATRÍCULAS E INICIO DE CLASES Y/O PRÓRROGAS
$ 48,00
AUTORIZACIÓN PARA ACREDITARSE COMO CENTRO DE RECUPERACIÓN DE PUNTOS
13.01.12.61
RESOLUCIÓN DE CONVENIO COMO CENTRO DE RECUPERACIÓN DE PUNTOS
$ 164,00
13.01.12.62
RESOLUCIÓN DE RENOVACIÓN DEL CONVENIO DE CENTRO DE RECUPERACIÓN DE PUNTOS
$ 164,00
13.01.12.63
RECTIFICACIÓN DE NÓMINA DE ALUMNOS GRADUADOS DEL CURSO DE RECUPERACIÓN DE PUNTOS DE LICENCIA DE CONDUCIR
$ 19,00
HOMOLOGACIÓN DE VEHÍCULOS
13.01.08.46
HOMOLOGACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES APLICABLES Y ESPECIFICADOS EN LA NORMA TÉCNICA ECUATORIANA INEN 2656
$ 119,00
13.01.08.47
HOMOLOGACIÓN DE VEHÍCULOS M2 Y M3
$ 119,00
13.01.08.48
CERTIFICACIÓN VEHICULAR
$ 12,00
13.01.08.49
APROBACIÓN DE UNIDADES INCOMPLETAS CHASIS MOTORIZADOS
$ 40,50
HOMOLOGACIÓN DE DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN, CONTROL Y SEGURIDAD
13.01.08.50
HOMOLOGACIÓN DE DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN, CONTROL Y SEGURIDAD (GPS)
$ 592,50
13.01.08.51
HOMOLOGACIÓN DE DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN, CONTROL Y SEGURIDAD (SIMULADORES)
$ 585,00
13.01.08.52
HOMOLOGACIÓN DE DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN, CONTROL Y SEGURIDAD (TAXIMETROS)
$ 551,00
13.01.08.53
VALIDACIÓN DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS PARA DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE INFRACCIONES DE TRÁNSITO, A EXCEPCIÓN DE LAS
INSTITUCIONES QUE TIENEN A SU CARGO EL CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL.
$ 592,50
13.01.08.54
CALIFICACIÓN DE APLICATIVOS MÓVILES
$ 591,00
CALIFICACIÓN DE EMPRESAS CARROCERAS
13.01.08.55
CALIFICACIÓN DE EMPRESAS FABRICANTES Y/O ENSAMBLADORAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS CATEGORÍA M2 Y M3
$ 15,50
EMISIÓN DE CERTIFICACIONES
13.01.99.01
CERTIFICADO DEL CONDUCTOR
$ 7,50
13.01.99.02
CERTIFICADO DE HISTORIAL DE INFRACCIONES DEL CONDUCTOR
$ 7,50
13.01.99.03
CERTIFICADO ÚNICO VEHICULAR
$ 7,50
13.01.99.04
CERTIFICADO DE HISTORIAL DE INFRACCIONES DEL VEHÍCULO
$ 7,50
13.01.99.05
CERTIFICACIÓN DE POSEER VEHÍCULO
$ 7,50
13.01.99.06
COPIAS CERTIFICADAS DE CONTRATOS Y PERMISOS DE OPERACIÓN (HASTA DOS COPIAS CERTIFICADAS)
$ 4,00
13.01.99.07
COPIAS CERTIFICADAS DE RESOLUCIONES, ADENDAS, NÓMINA DE ALUMNOS PARA ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS (HASTA DOS
COPIAS CERTIFICADAS)
$ 2,50
GRAVÁMENES Y RESTRICCIONES
13.01.08.56
INSCRIPCIÓN DE GRAVAMEN
$ 7,50
13.01.08.57
LEVANTAMIENTO DE GRAVAMEN
$ 7,50
13.01.08.58
TERMINACIÓN O RESTITUCIÓN DEL CONTRATO DE ADHESIÓN DEL FIDEICOMISO
$ 7,50
13.01.08.59
RESTRICCIÓN, BLOQUEO O DESBLOQUEO DEL VEHÍCULO
$ 7,50
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
13.01.08.60
BAJA DE VEHÍCULO
$ 7,50
13.01.08.61
BAJA DE VEHÍCULO POR ROBO
$ 7,50
13.01.08.62
CAMBIO DE COLOR
$ 7,50
13.01.08.63
ACTUALIZACIÓN DE MOTOR
$ 7,50
13.01.08.64
ACTUALIZACIÓN DE CLASE Y/O TIPO DE VEHÍCULO
$ 7,50
ENTREGA DE PLACAS A GAD’S, MANCOMUNIDADES, ORGANISMOS INTERNACIONALES E INSTITUCIONES
PÚBLICAS
14.02.99.01
PLACAS NUEVAS O DUPLICADOS DE VEHICULOS
$ 23,00
14.02.99.02
PLACAS NUEVAS O DUPLICADOS DE MOTOS
$ 12,50
14.02.99.03
PLACAS NUEVAS O DUPLICADOS DE UNIDAD DE CARGA INTERNACIONAL
$ 23,00
PRESTACION DE SERVICIOS
13.01.08.65
SERVICIOS DE ALCOHOTECTOR-ALCOHOLEMIA
$ 85,00
13.01.08.66
SERVICIO GARAGE LIVIANO (HASTA 3,5 TONELADAS) DIARIOS
$ 3,00
13.01.08.67
SERVICIO GARAGE PESADO (DE MAS DE 3,5 TONELADAS) DIARIOS
$ 7,00
13.01.08.68
SERVICIO GARAGE MOTOCICLETAS DIARIOS
$ 1,00
13.01.08.69
SERVICIO DE REMOLQUE LIVIANO (HASTA 3,5 TONELADAS)
$ 15,00
13.01.08.70
SERVICIO DE REMOLQUE PESADO (DE MAS DE 3,5 TONELADAS)
$ 30,00
13.01.08.71
SERVICIO DE REMOLQUE KILOMETRO RECORRIDO FUERA DEL PERIMETRO URBANO
$ 3,00
13.01.08.72
REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR-LIVIANOS
$ 26,58
13.01.08.73
REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR-TAXIS/BUSETAS/FURGONETAS/CAMIONETAS
$ 18,19
13.01.08.74
REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR-PESADOS
$ 41,81
13.01.08.75
REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR-BUSES
$ 35,17
13.01.08.76
REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR-MOTOCICLETAS Y PLATAFORMAS
$ 15,86
INSCRIPCIONES, REGISTROS Y MATRÍCULAS
13.01.11.01
DUPLICADO DE MATRICULA
$ 22,00
13.01.11.02
STICKER REVISIÓN VEHÍCULAR
$ 5,00
13.01.11.03
DUPLICADO STICKER DE REVISIÓN VEHICULAR
$ 5,00
13.01.11.04
REGISTRO DE UNIDADES DE CARGA DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA
$ 75,00
OTROS SERVICIOS
13.01.12.64
PERMISO DE VIDRIOS POLARIZADOS
$ 44,00
13.01.08.77
CERTIFICADO DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS – LICENCIA PROFESIONAL
$ 7,50
13.01.08.78
TRASPASO DOMINIO VEHICULAR
$ 7,00
13.01.08.79
DUPLICADO DE CITACIONES
$ 7,00
TASAS GENERALES
MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS
13.01.09.01
TASA ANUAL DE MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS PARTICULARES, ESTADO, CUENTA PROPIA NUEVO-USADO*
$ 36,00
13.01.09.02
TASA ANUAL DE MATRICULACIÓN MOTOS PARTICULARES, ESTADO, NUEVO-USADO
$ 31,00
13.01.09.03
TASA ANUAL DE TRANSPORTE PÚBLICO NUEVO-USADO
$ 41,00
13.01.09.04
TASA ANUAL DE TRANSPORTE COMERCIAL NUEVO-USADO
$ 41,00
OTRAS MULTAS
17.04.99.01
RECARGO ANUAL POR NO CANCELACIÓN DE VALORES DE MATRICULA
$ 25,00
17.04.99.02
RECARGO POR RETRASO EN EL PROCESO COMPLETO DE MATRICULACIÓN VEHICULAR DENTRO DE LA CALENDARIZACIÓN-PARTICULARES;
ESTADO Y CUENTA PROPIA*
$ 25,00
17.04.99.03
RECARGO POR RETRASO A LA REVISIÓN ANUAL VEHÍCULAR Y/O MATRICUALCIÓN DENTRO DE LA CALENDARIZACIÓN-PÚBLICO Y
COMERCIAL
$ 25,00
VALORES REFERENCIALES GAD’S Y MANCOMUNIDADES
PERMISO DE OPERACIÓN / RENOVACIÓN
$ 209,00
CONTRATO DE OPERACIÓN / RENOVACIÓN
$ 209,00
INCREMENTO DE CUPO
$ 109,00
RESOLUCIÓN – ADENDA POR HABILITACIÓN
$ 10,50
RESOLUCIÓN – ADENDA POR DESHABILITACIÓN
$ 10,50
RESOLUCIÓN – ADENDA POR CAMBIO DE SOCIO
$ 10,50
RESOLUCIÓN – ADENDA POR CAMBIO DE VEHÍCULO
$ 10,50
RESOLUCIÓN – ADENDA POR CAMBIO DE SOCIO Y VEHÍCULO
$ 10,50
RESOLUCIÓN – ADENDA POR CAMBIO DE SOCIO CON HABILITACIÓN DE VEHÍCULO
$ 10,50
DESVINCULACIÓN – ADENDA SOCIOS Y/O ACCIONISTAS
$ 13,00
RESOLUCIÓN DE FACTIBILIDAD (CONSTITUCIÓN JURÍDICA)
$ 152,0

La entrada Tarifario de Servicios de la ANT en 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aeropuerto de Galápagos 1º con certificado Carbono Neutro https://automagazine.ec/aeropuerto-de-galapagos-1ro-en-la-region-con-certificado-carbono-neutro/ Mon, 15 Jan 2018 14:15:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=17559 Foto: National Geographic La Corporación América ha informado que el aeropuerto ecológico de las islas ecuatorianas de Galápagos, reconocido así,

La entrada Aeropuerto de Galápagos 1º con certificado Carbono Neutro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: National Geographic

La Corporación América ha informado que el aeropuerto ecológico de las islas ecuatorianas de Galápagos, reconocido así, como el primero en 2012, ahora se convirtió también en el primero en obtener el certificado Carbono Neutro en Latinoamérica y El Caribe.

Según la corporación, este reconocimiento lo otorga el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés), a través del programa Airport Carbon Acreditation, único sistema institucionalmente “que permite evaluar y reconocer los esfuerzos realizados por los aeropuertos participantes para gestionar y reducir sus emisiones de CO2”.

La Corporación América, holding internacional -que diseñó, construyó y opera el aeropuerto de la isla de Baltra-, recibió la acreditación Nivel 4Neutralidad” (Carbono Neutro) el pasado 18 de diciembre.

Según los promotores, ello marca un “importante precedente en la región, que permite fijar el rumbo que deberían seguir todos los aeropuertos del mundo, confirmando que es posible cuidar el medio ambiente sin descuidar la operación aeroportuaria de calidad”.

Cabe resaltar que el proceso de certificación se inició en 2014 y desde entonces hasta la fecha se ha logrado reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, operando el aeropuerto de manera sustentable, apuntó.

El Archipiélago de Galápagos, que fue declarado por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978, está situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas y es parte del territorio nacional de Ecuador. (L.N.)

La entrada Aeropuerto de Galápagos 1º con certificado Carbono Neutro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Proyectos de construcción y rehabilitación vial en Bogotá https://automagazine.ec/proyectos-de-construccion-y-rehabilitacion-vial-en-bogota/ Mon, 15 Jan 2018 12:58:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=17553 Tres proyectos planificados para el bienestar de los ciudadanos bogotanos (Foto: Blu Radio) La compañía Sacyr ha informado que se

La entrada Proyectos de construcción y rehabilitación vial en Bogotá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tres proyectos planificados para el bienestar de los ciudadanos bogotanos (Foto: Blu Radio)

La compañía Sacyr ha informado que se adjudicó tres nuevos proyectos para la construcción, rehabilitación y actualización de diferentes zonas urbanas en Bogotá, Colombia, que suman un importe de 38 millones de euros.

Tras sesuda planificación y amplios estudios, el primer proyecto, adjudicado por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), consiste en la rehabilitación de la Zona Rosa de Bogotá por 10,8 millones de euros. La zona de actuación alcanza los 71.555 m2 e incluye la reconfiguración de la calzada y ampliación de las aceras para dar prioridad a la circulación de las bicicletas y a los peatones.

Según informó la firma, se proyectó un carril bici de dos ejes viales, así como la conexión de la Ciclorruta del Parque Virrey con el actual carril bici de la Kr. (Carrera) 11 y la futura Kr. 9. Además de la reconfiguración de los anchos de circulación peatonal y reconstrucción del sendero existente entre Autonorte y Carrera 15.

El segundo proyecto es en el sector urbano de la Sabana, donde Sacyr diseñará y desarrollará una Red Peatonal para reorganizar la movilidad. Esta obra, de 18 millones de euros, incluye la reconfiguración, reconstrucción y ampliación del corredor peatonal; la construcción y arborización de aceras y separadores y el mantenimiento del espacio público.

Finalmente, el tercer proyecto urbano consiste en la rehabilitación y mejora de la Avenida Boyacá, con un presupuesto de 10 millones de euros. Sacyr realizará una vía de dos calzadas, cada una de tres carriles, así como su necesaria señalización y arborización y la creación de una ciclorruta. En este proyecto, el asfaltado se realizará con materiales reaprovechados provenientes de neumáticos usados. (L.N.)

La entrada Proyectos de construcción y rehabilitación vial en Bogotá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Kia Niro Híbrido Enchufable https://automagazine.ec/nuevo-kia-niro-hibrido-enchufable/ Sun, 14 Jan 2018 13:10:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=17549 El Niro Plug-in Hybrid (PHEV) de 2018 (enchufable) añade una excitante nueva dimensión a la gama de Kia con sistemas

La entrada Nuevo Kia Niro Híbrido Enchufable se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Niro Plug-in Hybrid (PHEV) de 2018 (enchufable) añade una excitante nueva dimensión a la gama de Kia con sistemas de propulsión alternativos. Como el tercer híbrido enchufable, que estará en los concesionarios americanos a finales de este año, el Niro PHEV ofrece la misma funcionalidad de crossover, conducción divertida y premiado diseño del Niro Hybrid, más una autonomía en modo eléctrico estimada de 42 km (1).

El Niro Plug-in es un emocionante siguiente paso en el progreso de Kia hacia una mayor oferta de vehículos de propulsión alternativa en 2020” afirma Orth Hedrick, Vicepresidente de Planificación de Producto de Kia Motors América (KMA). “Los clientes interesados en el fantástico diseño y versatilidad del Niro que, además, buscan aún más tecnología EcoDynamics y la capacidad para desplazarse usando solamente energía eléctrica, encontrarán más razones para querer el Niro Plug-in Hybrid.”

Con una calificación EPA (Environmental Protection Agency) estimada de 42 km en modo eléctrico (1), el Niro PHEV ayudará a los conductores a que consuman menos carburante en la mayoría de las condiciones de circulación (5), en las que en modo eléctrico produce cero emisiones. Con una autonomía total estimada de 900 km (6), ofrece una fantástica versatilidad. Con el Plug-in Hybrid se puede tener todo: propulsión completamente eléctrica en los desplazamientos cotidianos y la capacidad de realizar viajes largos.

El Niro Plug-in Hybrid es otro vehículo introducido por la división EcoDynamics de Kia Motors y representa un importante paso en el camino hacia casi triplicar la gama global de vehículos de propulsión alternativa de la marca para 2020, que incluye Niro, Optima Hybrid, Optima PHEV y Soul EV. El nuevo Niro Plug-in Hybrid ofrece el mismo completo equipamiento y la conducción divertida del híbrido Niro, pero con algunos detalles identificativos del PHEV exclusivos, como una inserción de rejilla delantera sutilmente modificada y remates exteriores de color “azul híbrido”, grupos ópticos LED opcionales, una toma de carga (en la aleta delantera izquierda), una pantalla en color de 7 pulgadas (18 cm) en la instrumentación que incluye un tacómetro digital y distintivos “ECO / Plug-In”.

Un sistema de propulsión eficiente y emocionante

El Niro PHEV combina un eficiente motor de aluminio GDI (inyección directa de gasolina) con cuatro cilindros y 1.6 litros, con una batería de litio-polímero con 8,9 kWh (59 kW) y un potente motor eléctrico de 60 CV (44,5 kW): esta configuración proporciona un consumo de carburante y una autonomía en modo eléctrico óptimos. Mientras que el Niro PHEV tiene una calificación MPGe (millas por galón equivalentes) de 105 (2,2 l/100 km), sus valores en MPG estimados por la EPA son 48 mpg en ciudad, 44 mpg en carretera y 46 mpg combinadas son similares a las del híbrido Niro (4,9, 5,3 y 5,1 l/100 km, respectivamente). La autonomía estimada cuando los sistemas eléctricos y de gasolina trabajan juntos es de hasta 900 km (6).

El aumento de la capacidad de la batería de alto voltaje (7,34 kWh más que el híbrido Niro) y de la potencia han contribuido a que el Niro Plug-in Hybrid sea un crossover eficiente de bajas emisiones con una clasificación de 105 MPGe (2,2 l/100 km). La batería compacta de alto voltaje del Niro PHEV está alojada debajo del piso del maletero y debajo del asiento trasero, por lo que se mantiene el amplio volumen de carga del híbrido Niro. Hay una única toma de corriente, en la aleta delantera del lado del conductor. Se puede conseguir una recarga completa en aproximadamente 2,5 horas mediante un cargador de 240 V (nivel 2), y menos de 9 horas mediante un cargador de 120 V (nivel 1).

El Niro PHEV emplea la misma caja de cambios automática de seis velocidades y doble embrague (DCT) que el Niro, lo que se traduce en una conducción más divertida y emocionante. Los conductores pueden elegir entre varios modos de conducción, incluido el modo EV, el modo híbrido, el modo Eco (predeterminado) o el modo Sport, que proporciona una respuesta más rápida de la caja de cambios y aprovecha la potencia combinada del sistema de propulsión 139 CV y 264 Nm de par.

Otra característica notable de ahorro de energía es el aire acondicionado solo para el conductor, que dirige la ventilación solo hacia el conductor y disminuye el consumo de energía del sistema de aire acondicionado.

Una estructura robusta y ligera

El ligero bastidor del Niro Plug-in Hybrid está construido con la misma plataforma específica hecha para Niro estándar y utiliza más de un 50 por ciento de acero avanzado de alta resistencia (AHSS). El uso extensivo de componentes de acero estampados en caliente y el adhesivo industrial para juntas tiene como objetivo aumentar la rigidez torsional y mejorar la integridad estructural. Kia tiene como objetivo conseguir las mejores calificaciones de la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Carreteras) y del IIHS (Instituto de Seguridad de Carreteras) con el Niro y el Niro PHEV.

La reducción de peso fue un aspecto clave en el desarrollo del Niro PHEV. Además de en el chasis, también se utilizó AHSS para la construcción de otros elementos, como la estructura interna de los asientos. Los ingenieros también pudieron reducir el peso total al usar aluminio en el capó, el portón trasero y varios elementos de suspensión, incluidos los brazos inferiores delanteros, los bujes de las cuatro ruedas y las pinzas de freno.

Equipamiento completo

Al igual que el Niro híbrido, el Niro PHEV tiene cinco plazas, ofrece la misma funcionalidad de crossover y un gran volumen de maletero. El Niro PHEV se ofrecerá, en el mercado americano, con tres niveles de equipamiento: LX, EX y EX Premium.

Además, el Niro PHEV se ofrece con un conjunto avanzado de tecnologías funcionales y de asistencia al conductor (8), incluidos la detección de vehículos en el ángulo muerto (Blind Spot Detection BSD), alerta de tráfico cruzado posterior (RCTA), asistente de cambio de carril (LCA), sensores de aparcamiento delantero y trasero, control de crucero inteligente (SCC), frenada autónoma de emergencia (AEB), alerta de colisión frontal (FCW) y sistema de asistencia para mantenimiento en el carril (LKAS).

El Niro Plug-in Hybrid también incluye la aplicación UVO eco (9), que amplía el galardonado servicio de conectividad de Kia con funciones de comodidad y seguridad concebidas para conductores con mentalidad ecológica. Con UVO eco, los conductores pueden comprobar y cargar la batería de alto voltaje de su vehículo de forma remota; configurar los horarios de carga para aprovechar las tarifas reducidas; preestablecer la temperatura del habitáculo, conectar los desempañadores de las ventanas y calentar el volante, bloquear o desbloquear las puertas o buscar su vehículo desde su smartphone o un dispositivo conectado a la red.

  1. Autonomía estimada por la EPA con una carga completa de la batería. La autonomía real variará de acuerdo con el tipo de conducción, el mantenimiento del vehículo, los hábitos de carga, la edad de la batería, el clima, la temperatura y las condiciones de circulación. La capacidad de la batería disminuirá con el tiempo y el uso. Para obtener más información sobre la autonomía, consulte Fuel Economy.
  2. Equivalente de MPG estimado por la EPA cuando el vehículo está completamente cargado. El MPGe real variará de acuerdo con el tipo de conducción, el mantenimiento del vehículo, los hábitos de carga, la edad de la batería, el clima, la temperatura y las condiciones de circulación. La capacidad de la batería disminuirá con el tiempo y el uso.
  3. Basado en estimaciones de la EPA. La autonomía real variará según las opciones, las condiciones de circulación, el tipo de conducción y el estado de su vehículo.
  4. Orden Ejecutiva CARB A-314-0290
  5. La autonomía real variará según las opciones, las condiciones de circulación, el tipo de conducción y el estado de su vehículo.
  6. Según la clasificación que figura en Fuel Economy, que advierte de que la autonomía implica un depósito lleno y que se usará el 100% del carburante en el depósito antes de repostar. La autonomía real variará según las opciones, las condiciones de circulación, el tipo de conducción y el estado de su vehículo. Kia recomienda recargar tan pronto como sea posible después de que se encienda el testigo de reserva de carburante o antes.
  7. La estación de carga del nivel 2 (240V) que se muestra no está disponible y no se incluye con el vehículo. Las estaciones de carga reales variarán.
  8. Estos sistemas no reemplazan a una conducción atenta, segura y adecuada a las condiciones de circulación. Es posible que estos sistemas no detecten todos los objetos que se encuentran detrás o junto al vehículo, en el ángulo muerto o en la dirección de la marcha del vehículo. Conduzca siempre con seguridad y precaución.
  9. Una conducción distraída puede provocar una pérdida de control del vehículo. Cuando conduzca, nunca use un dispositivo portátil o un sistema del vehículo que lo distraiga de una conducción segura del vehículo. Las aplicaciones usan el servicio de datos de su smartphone y algunas funciones de la aplicación UVO eco requieren que active las notificaciones automáticas en su smartphone. Se aplicarán las tarifas normales del servicio de datos.
  10. Las funciones remotas requieren una señal inalámbrica con buena cobertura para funcionar, y pueden aplicarse tarifas normales del servicio de datos. No use el control remoto del climatizador si el vehículo se encuentra en un entorno cerrado (por ejemplo, un garaje cerrado).

Destacados:

  • Autonomía en modo eléctrico de 42 km (1), consumo de 105 mpg (2,2 l/100 km) en el ciclo MPGe (2), 46 mpg (5,1 l/100 km) en el ciclo combinado EPA (3) y emisiones ultrabajas (4)
  • El mismo estilo atractivo, funcionalidad y placer de conducción que el modelo híbrido convencional.

La entrada Nuevo Kia Niro Híbrido Enchufable se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fórmula E: Rosenqvist se luce y gana, López es sexto https://automagazine.ec/formula-e-rosenqvist-se-luce-y-gana-lopez-es-sexto/ Sat, 13 Jan 2018 18:07:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=17540 Felix Rosenqvist (Mahindra/Suecia) En la primera carrera de la fecha (3ra del campeonato 2017-2018), Felix Rosenqvist superó a Sébastien Buemi

La entrada Fórmula E: Rosenqvist se luce y gana, López es sexto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Felix Rosenqvist (Mahindra/Suecia)

En la primera carrera de la fecha (3ra del campeonato 2017-2018), Felix Rosenqvist superó a Sébastien Buemi a poco del final para vencer en el ePrix de Marrakech, donde el argentino José María López finalizó en una destacada sexta posición.

El talentoso piloto sueco, Felix Rosenqvist, quien venía de ganar la segunda carrera de Hong Kong en el inicio de la temporada 2017/2018 de la Fórmula E, repitió victoria este sábado en el Circuit International Moulay El Hassan de Felix Rosenqvist.

El sueco, del equipo Mahindra comenzó a construir su triunfo saliendo desde la tercera posición y manteniendo ese lugar en la primera parte de la carrera.

Buemi, autor de la pole position, defendió la primera ubicación en el inicio, seguido siempre de cerca por Sam Bird y por Rosenqvist.

Así se mantuvieron los tres primeros hasta la mitad de la carrera, ya que en la vuelta 17 de las 33 previstas, Rosenqvist se lanzó para superar a Bird y avanzó a la segunda posición.

Poco después, bajo un período de Full Course Yellow por un despiste de André Lotterer, llegó el momento del cambio de autos y si bien Buemi sostuvo el liderazgo, Rosenqvist comenzó a presionar al piloto suizo.

La pelea por la punta ya era un mano a mano entre ellos dos, hasta que el de Mahindra, sacando provecho de una mejor gestión de la energía, superó a Buemi en una clara maniobra para saltar a la punta de la carrera a cuatro vueltas del final.

Nada pudo hacer Buemi para contraatacar y finalmente la victoria quedó en poder de Rosenqvist, quien de esta manera conquistó su tercer triunfo en la Fórmula E tras el obtenido en Berlín en la pasada temporada y el de Hong Kong de diciembre último.

Para Buemi, si bien se le escapó la victoria, el segundo lugar significó su regreso al podio desde que en junio de 2017 ganara la segunda carrera de Berlín.

Por su parte, Bird finalizó en la tercera posición y perdió el liderazgo del campeonato que traía desde Hong Kong, ya que ahora el nuevo líder es Rosenqvist.

Principio del formulario

Final del formularioLa cuarta ubicación fue de Nelson Piquet Jr. en otro destacado resultado del brasileño con el equipo oficial Jaguar tras haber sido también cuarto en la primera competencia de la temporada.

Daniel Abt

Jean-Eric Vergne finalizó quinto con uno de los autos del equipo Techeetah, mientras que el argentino «Pechito» López redondeó un gran sábado en su regreso a la Fórmula E de la mano del Dragon Racing siendo sexto.

El piloto argentino había largado desde la cuarta posición tras un gran trabajo en la clasificación y después de retrasarse hasta el séptimo puesto en la primera parte, logró avanzar nuevamente hasta el cuarto lugar, sacando provecho de una buena gestión de energía, lo que le permitió superar en pista a Piquet y a Mitch Evans.

Sin embargo, al momento del cambio de auto López fue superado por Piquet y luego también por Vergne al volver a la pista, lo que lo dejó en la sexta posición y sin comunicación por radio con su equipo, lo cual complicó su estrategia de carrera.

De todas formas, López completó una destacada actuación para darle a Dragon sus primeros puntos del campeonato tras el mal paso del equipo por Hong Kong.

Las diez primeras posiciones las completaron Maro Engel, Nick Heidfeld, el debutante Tom Blomqvist y Nicolás Prost.

Fue una jornada para el olvido para el Audi Sport Abt con sus dos pilotos, Lucas di Grassi y Daniel Abt.

El brasileño abandonó cuando en la vuelta siete su auto presentó problemas en el sistema de la batería mientras que Abt intentó superar a Alex Lynn en el inicio de la carrera en una maniobra que terminó con el alemán tocando al británico, lo que le valió una penalización de drive through. Finalmente avanzó hasta la 11° posición, pero el equipo se fue sin puntos.

La siguiente fecha de la Fórmula E marcará la primera visita de la categoría Santiago de Chile el sábado 3 de febrero. (F.F./Motorsport)

 E-Prix de Marrakech 2018

 Pos. Piloto Equipo Vueltas Dif.
1  Felix Rosenqvist  Mahindra 33
2  Sébastien Buemi  Renault e.dams 33 0.945
3  Sam Bird  DS Virgin 33 5.762
4  Nelson Piquet Jr.  Jaguar 33 6.554
5  Jean-Éric Vergne  Techeetah 33 12.238
6  José María López  Dragon 33 16.491
7  Nick Heidfeld  Mahindra 33 28.381
8  Tom Blomqvist  Andretti 33 32.380
9  Nicolas Prost  Renault e.dams 33 33.099
10  Alex Lynn  DS Virgin 33 33.520
11  Daniel Abt  Audi Sport Abt 33 40.951
12  Mitch Evans  Jaguar 33 46.278
13  Maro Engel  Venturi 33 46.915
14  António Félix da Costa  Andretti 33 56.116
15  Jérôme d’Ambrosio  Dragon 33 1’13.805
16  Luca Filippi  NIO 32 1 vlta.
Ab  Edoardo Mortara  Venturi 30 3 vlta.
Ab  Oliver Turvey  NIO 17
Ab  André Lotterer  Techeetah 14
Ab  Lucas Di Grassi  Audi Sport Abt 7

 

La entrada Fórmula E: Rosenqvist se luce y gana, López es sexto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Clio R.S. 18 2018, con aires de F1 https://automagazine.ec/renault-clio-r-s-18-2018-con-aires-de-f1/ Fri, 12 Jan 2018 17:05:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=17507 De serie, incluye el sistema de escape Akrapovic, un extra disponible para la versión ‘convencional’ del deportivo francés Renault suele

La entrada Renault Clio R.S. 18 2018, con aires de F1 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
De serie, incluye el sistema de escape Akrapovic, un extra disponible para la versión ‘convencional’ del deportivo francés

Renault suele crear ediciones especiales de sus deportivos, aprovechando la notoriedad que le otorga su participación en la Fórmula 1. El último ejemplo es el Renault Clio R.S. 18 2018, que acaba de presentarse y muestra un claro guiño al monoplaza del fabricante francés en la categoría reina del automovilismo. Las ventas de este vehículo de colección darán comienzo en Europa durante la primera mitad de este año.

En esta ocasión, la serie limitada está basada en la versión R.S. Trophy, con motor 1.6 Energy TCe de 220 CV, cambio automático de doble embrague EDC, de 6 velocidades, y una puesta a punto específica del chasis. En términos de prestaciones, el deportivo mantiene los 235 km/h de velocidad máxima y la aceleración, de 0 a 100, en 6,6 segundos. Las mejoras vienen dadas por un mayor equipamiento de serie y un incremento de la imagen deportiva del conjunto.

En concreto, el Renault Clio R.S. 18 2018 incluye de fábrica el sistema de escape de Akrapovic, que es opcional en el deportivo del que deriva (cuesta 1.500 euros). Además, luce la inscripciónR.S. 18‘ en las puertas delanteras y stickers de estética racing en el techo. La combinación de colores negro Deep Black y amarillo Sirius Yellow completa unos cambios exteriores sutiles, pero muy acertados.

Renault Clio R.S. 18 2018, nuevo volante

Hay que resaltar que el número de la edición limitada no aparece en el habitáculo, sino en los umbrales de las puertas. En el salpicadero, sobresalen el volante forrado de cuero y Alcantara, así como las inserciones en símil de fibra de carbono, presentes alrededor de aireadores.

El Renault Clio R.S. 18 2018 será una de las últimas versiones especiales que conozcamos de la actual generación del utilitario francés. Salvo sorpresa, en el salón de París 2018, en octubre, descubriremos la próxima generación del vehículo. Seguro que la gama incluirá un acabado R.S., aunque, probablemente, tendremos que esperar unos meses más para conocerlo. (F.M./Motor1)

La entrada Renault Clio R.S. 18 2018, con aires de F1 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan y N.A.S.A. amplían acuerdo sobre movilidad autónoma https://automagazine.ec/nissan-y-n-a-s-a-amplian-acuerdo-sobre-movilidad-autonoma/ Fri, 12 Jan 2018 15:00:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=17503 La actualización a éste acuerdo de investigación contribuirá para que Nissan desarrolle la tecnología para prototipos de servicios de transporte.

La entrada Nissan y N.A.S.A. amplían acuerdo sobre movilidad autónoma se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La actualización a éste acuerdo de investigación contribuirá para que Nissan desarrolle la tecnología para prototipos de servicios de transporte.

En el marco del CES 2018, en Las Vegas, Nissan anunció un acuerdo con el Centro de Investigación Ames de la NASA, con sede en Silicon Valley, California, para colaborar en investigación y desarrollo tecnológico para futuros servicios de movilidad autónoma, incluida una demostración en Silicon Valley. Esta actualización de la colaboración de investigación existente entre Nissan y la NASA se basa en el éxito anterior para definir un nuevo ámbito de actividades para el 2019.

Bajo los términos de la sociedad de investigación y desarrollo a cinco años, los investigadores del Centro de Investigación de Nissan en Silicon Valley y la NASA Ames han estado trabajando juntos para avanzar en el desarrollo de los sistemas de vehículos autónomos. En enero de 2017, en la edición pasada de CES en Las Vegas, Nissan presentó Nissan Seamless Autonomous Mobility (SAM), una nueva plataforma para administrar flotas de vehículos autónomos, desarrolla a partir de tecnología de la NASA. Esta nueva fase en la colaboración conjunta se basará en aquél éxito para desarrollar más tecnología y probar el uso de SAM para administrar servicios de transporte autónomos, antes de las implementaciones públicas.

«Hemos construido SAM a partir de la tecnología desarrollada por la NASA que gestiona rovers o vehículos exploradores interplanetarios mientras éstos recorren paisajes impredecibles«, declaró Maarten Sierhuis, director del Centro de investigación de Nissan en Silicon Valley. «Nuestro meta es implementar SAM para ayudar a otras organizaciones a integrar de forma segura flotas de vehículos autónomos en entornos urbanos impredecibles, por ejemplo, en servicios públicos de transporte o logística y servicios de entrega. La etapa final de nuestro acuerdo de investigación con la NASA será acercarnos a ese objetivo y probar SAM en una demostración en calles públicas«.

«Uno de los objetivos estratégicas de la NASA es transferir la tecnología desarrollada para sus misiones y programas, a aplicaciones comerciales y sociales más amplias«, señaló Eugene Tu, director del Centro Ames de la NASA. «Usar el trabajo de la NASA en robótica para acelerar la implementación y despliegue de los servicios de movilidad autónoma es un perfecto ejemplo de cómo la inestimable labor para avanzar en la exploración espacial también puede ser pionera en avances aquí en la Tierra«, destacó.

La colaboración en investigación con la NASA forma parte de la estrategia de Nissan para la evolución de la tecnología y negocios de la industria automotriz, denominada Nissan Intelligent Mobility. Este plan consta de tres pilares de innovaciones y trabajos interrelacionados en conducción autónoma (Intelligent Driving o conducción inteligente), electrificación (Intelligent Power o energía inteligente) y tecnologías de infraestructura (Intelligent Integration o integración inteligente). SAM representa un hito mayor para Nissan Intelligente Integration, proporcionando la infraestructura necesaria para integrar de forma segura y sin dificultades los servicios de movilidad autónoma a los entornos urbanos existentes.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=-Cxw8nrlOMI

La entrada Nissan y N.A.S.A. amplían acuerdo sobre movilidad autónoma se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ensamblando sin dolor de espalda con el exoesqueleto https://automagazine.ec/ensamblando-sin-dolor-de-espalda-con-el-exoesqueleto/ Fri, 12 Jan 2018 13:27:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=17499 Audi está trabajando para eliminar el dolor de espalda en el trabajo con la ayuda de un exoesqueleto. Esta ayuda

La entrada Ensamblando sin dolor de espalda con el exoesqueleto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi está trabajando para eliminar el dolor de espalda en el trabajo con la ayuda de un exoesqueleto. Esta ayuda ergonómica proporciona soporte para levantar y transportar material pesado y reduce la tensión en los músculos de la espalda. Los empleados de Audi actualmente están probando el exoesqueleto en estaciones de trabajo seleccionadas en logística, taller de prensa y montaje en las plantas de Ingolstadt y Neckarsulm.

El dispositivo se usa en el cuerpo y pesa aproximadamente tres kilogramos. Un marco de metal con elementos en la parte superior del cuerpo, la parte inferior de la espalda y los muslos que está conectado con una estructura de soporte. Para ponerse el exoesqueleto, el trabajador primero lo coloca sobre su cabeza como un suéter y lo asegura con correas en la cadera. Luego se colocan dos placas del tamaño de la mano sobre los muslos las cuales distribuyen la carga.

El exoesqueleto proporciona soporte especialmente con actividades que requieren inclinarse hacia adelante para recoger o dejar componentes. Transportar materiales pesados también es más fácil con este dispositivo ergonómico, ya que transfiere la carga de los elementos pesados de la espalda a los músculos más fuertes de los muslos. Esto reduce la tensión en la espalda en un 20 a 30 % y también promueve una postura correcta. El dispositivo ergonómico ayuda a los trabajadores de ensamblaje en su trabajo diario sin restringir su libertad de movimiento. Gracias a la estructura flexible del exoesqueleto y al bajo peso, los trabajadores pueden caminar, girar y estirarse de forma normal.

«Las prácticas de trabajo ergonómicas son una alta prioridad en todas las áreas en Audi, incluida la producción y la logística, por supuesto. Con el exoesqueleto, o como también lo llamamos en Audi, el ‘ergoesqueleto’, promovemos condiciones de trabajo saludables, evitamos excesiva tensión y mantenemos el rendimiento de nuestros empleados», declaró el planificador de logística y jefe del proyecto de ergoesqueleto, Vinzent Rudtsch.

En la actualidad, los empleados de las plantas de Audi en Ingolstadt y Neckarsulm están probando los primeros dispositivos adecuados para la industria en diversas aplicaciones. En la logística CKD (completely knocked down), el exoesqueleto ayuda a los trabajadores de ensamblado cuando sacan piezas de las cajas, por ejemplo. En producción, el exoesqueleto facilita la instalación de la consola central y el transporte de cajas de materiales pesados. Durante la fase de prueba, el tiempo de uso aumentó gradualmente de dos a siete horas por día durante la jornada laboral.

El proyecto experimental cuenta con el apoyo de un equipo interdisciplinario de planificadores de procesos y lugares de trabajo, así como médicos expertos. Las pruebas se están llevando a cabo en colaboración con el fabricante Laevo, que se especializa en exoesqueletos. El objetivo después de la fase de prueba es integrar gradualmente el dispositivo en la producción en serie en todas las plantas de Audi en todo el mundo. Con el exoesqueleto, Audi está complementando su amplia gama de medidas ergonómicas para lugares de trabajo en la producción. La salud y el bienestar de sus empleados ya se han mejorado con elementos como el asiento de montaje ergonómico (la ‘silla sin silla’) y los guantes que protegen la muñeca (la ‘ortesis de producción’).

Destacados:

  • El dispositivo (exoesqueleto) minimiza el esfuerzo físico y aumenta la eficiencia.
  • Los empleados están probando la ayuda ergonómica en las plantas de Audi en Ingolstadt y Neckarsulm.

La entrada Ensamblando sin dolor de espalda con el exoesqueleto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Matriculación 2018 inicia a partir del lunes 15 de enero https://automagazine.ec/matriculacion-2018-inicia-el-lunes-15-de-enero/ Thu, 11 Jan 2018 16:00:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=17469 Fuente: ANT

La entrada Matriculación 2018 inicia a partir del lunes 15 de enero se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fuente: ANT

La entrada Matriculación 2018 inicia a partir del lunes 15 de enero se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda y Toyota construirán planta conjunta en Estados Unidos https://automagazine.ec/mazda-y-toyota-construiran-planta-conjunta-en-estados-unidos/ Thu, 11 Jan 2018 13:06:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=17462 La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, y el alcalde de la localidad de Huntsville, Tommy Battle, han comparecido hoy junto

La entrada Mazda y Toyota construirán planta conjunta en Estados Unidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, y el alcalde de la localidad de Huntsville, Tommy Battle, han comparecido hoy junto a los líderes de Mazda (MZDAF) y Toyota (NYSE: TM) para anunciar que estos dos fabricantes de vehìculos han seleccionado Huntsville (Alabama) como emplazamiento para su nueva planta de producción conjunta.

Esta nueva fábrica tendrá capacidad para producir 300.000 vehículos al año. La fabricación se repartirá equitativamente entre dos líneas, una para cada empresa, que fabricarán un modelo de SUV de Mazda de nueva introducción en el mercado norteamericano, y el Toyota Corolla.

Esta empresa conjunta representa una inversión de 1.600 millones de dólares, que Mazda y Toyota planean realizar a partes iguales. La nueva planta se ubicará en Huntsville, a unos 22 km de la fábrica que Toyota ya posee en Alabama (Toyota Motor Manufacturing, Alabama, Inc.), y creará hasta 4.000 empleos. Se espera que inicie la producción en 2021.

«La asociación entre Mazda y Toyota ampliará la capacidad de producción automovilística innovadora de Alabama», ha declarado la gobernadora Ivey. «Su decisión de situar esta nueva fábrica en Huntsville es un reconocimiento a la alta cualificación de la mano de obra de nuestro estado. Nos llena de satisfacción que esta asociación ponga a Alabama a la vanguardia de la tecnología en una industria global tan dinámica como esta».

«Este anuncio nos ha cambiado la vida», confesó Tommy Battle, alcalde de Huntsville. «Mazda y Toyota, dos de los fabricantes de automóviles más innovadores del mundo, han puesto en marcha un proyecto a largo plazo que creará empleo durante décadas en Huntsville y en Alabama. Para Alabama, supone un salto que nos convierte en un líder de la industria, destinado a fabricar la próxima generación de coches que moverán nuestro país».

Masamichi Kogai, presidente y consejero delegado de Mazda Motor Corporation, y Akio Toyoda, presidente de Toyota, se unieron a la gobernadora Ivey y al alcalde Battle con motivo del anuncio.

La planta entrará en producción en un año muy significativo para Mazda, en el que la empresa superará un siglo de existencia y cincuenta años de actividad en Estados Unidos. Con esta decisión, la marca refuerza su compromiso con el mercado estadounidense y concentra esfuerzos para producir e incrementar sus ventas en el país.

«Mazda hace autos con una visión muy clara de cómo queremos inspirar a las personas, contribuir a la sociedad y ayudar a preservar la belleza de nuestro planeta. Ahora que construiremos este tipo de coches en Alabama, confiamos en que, con el tiempo, nuestra planta llegue a ocupar un lugar especial en los corazones de nuestros empleados y de la comunidad local. Esperamos que esta fábrica se convierta en un motor de dinamismo para esta comunidad y que, juntos, trabajemos, aprendamos y crezcamos con la gente de Alabama y Huntsville», declaró Kogai.

Para Toyota, esta planta conjunta será su undécimo centro de producción en Estados Unidos y representa la continuidad de su compromiso con el país, que se concretará en inversiones por valor de 10.000 millones de dólares a lo largo de los próximos cinco años, tal y como ya anunció en enero de 2017.

«Nuestra inversión en una nueva planta de montaje de vehículos con Mazda sigue la estela del enorme éxito que hemos cosechado en Alabama, en donde producimos motores para el mercado norteamericano», dijo Toyoda. «Estoy seguro de que, a partir de 2021, explotaremos un centro altamente competitivo, en el que combinaremos el saber hacer de Toyota y Mazda con la excelencia de la fuerza de trabajo de Alabama. Tenemos el compromiso de ser otra empresa líder para la ciudad de Huntsville y de hacer del estado de Alabama un nuevo hogar para Toyota y Mazda».

Alabama es el quinto mayor productor de coches y vehículos comerciales del país. La presencia de fabricantes de automóviles es muy potente y en ella destaca la actual planta de motores de Toyota en Huntsville, con una plantilla de 1.400 personas. En total, existen en torno a 57.000 empleos de producción automovilística en Alabama, si sumamos a los fabricantes de vehículos los más de 150 proveedores de automoción de primer y segundo nivel presentes en el estado.

En los próximos meses se constituirá la nueva empresa conjunta —una vez obtenidas las aprobaciones y la autorización por parte de las agencias antimonopolio— y se iniciarán los preparativos de la instalación con vistas a empezar la producción en 2021.

Destacado:

  • La planta conjunta supondrá una inversión de 1.600 millones de dólares, creará hasta 4.000 empleos y entrará en funcionamiento en 2021.

La entrada Mazda y Toyota construirán planta conjunta en Estados Unidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi invertirá hasta $1 billón en 5 años https://automagazine.ec/alianza-renault-nissan-mitsubishi-invertira-hasta-1-billon-en-5-anos/ Thu, 11 Jan 2018 13:00:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=17493 El fondo priorizará la movilidad de la próxima generación con un financiamiento de $ 200 millones el primer año, ha

La entrada Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi invertirá hasta $1 billón en 5 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El fondo priorizará la movilidad de la próxima generación con un financiamiento de $ 200 millones el primer año, ha informado Carlos Ghosn

Renault-Nissan-Mitsubishi, la alianza automotriz líder mundial, anunció hoy el lanzamiento de un nuevo fondo de capital corporativo de financiamiento, que planea invertir hasta $1 billón para respaldar la innovación en los próximos cinco años.

En su primer año, el fondo espera invertir hasta $ 200 millones en empresas start-ups y asociaciones de innovación con emprendedores tecnológicos enfocados en movilidad, incluida la electrificación de vehículos, los sistemas autónomos, la conectividad y la inteligencia artificial.

Con miras a más inversiones anuales, el fondo está configurado para convertirse en el mayor fondo de capital corporativo para financiamiento en la industria automotriz durante el período de Alianza 2022; el plan estratégico de mediano plazo lanzado el año pasado por Renault-Nissan-Mitsubishi.

Carlos Ghosn, presidente y director ejecutivo de Renault-Nissan-Mitsubishi, dijo: «Nuestro enfoque abierto para la innovación nos permitirá invertir y colaborar con empresas start-ups y emprendedores tecnológicos, que se beneficiarán de la escala global de la Alianza. Este nuevo fondo refleja el espíritu de colaboración y la mentalidad emprendedora en el corazón de la Alianza».

El nuevo fondo es único, porque ofrece a los potenciales socios acceso a la escala y el alcance global de Renault-Nissan-Mitsubishi, que vendió más de 10 millones de vehículos en 2017 a través de 10 marcas distintas, con presencia en los principales mercados automotrices.

Este fondo invertirá en empresas start-ups para llevar nuevas tecnologías y negocios a la Alianza, mientras garantiza un rendimiento financiero justo. El fondo realizará inversiones estratégicas en todas las etapas iniciales e incubará a los nuevos empresarios automotrices forjando nuevas alianzas.

La primera inversión estratégica será con Ionic Materials, una prometedora compañía con sede en los Estados Unidos que está desarrollando materiales para baterías libres de cobalto en estado sólido. Ésta adquisición de capital coincide con la ejecución de un acuerdo de desarrollo conjunto con la Alianza, con el fin de cooperar en Investigación y Desarrollo (I + D). Ionic, con sede en Massachusetts, es el desarrollador de un nuevo electrolito de polímero sólido que permite un mejor rendimiento y rentabilidad en las baterías de alta densidad de energía para aplicaciones automotrices y otras.

Al realizar tales inversiones, el fondo ayudará a identificar y apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías para potenciales usos de los miembros de la Alianza. Dichas iniciativas están alineadas con los objetivos de Alianza 2022, que apunta a fortalecer la cooperación y duplicar las sinergias anualizadas generadas por Renault, Nissan y Mitsubishi Motors en más de 10 billones de euros para finales de 2022.

La inversión inicial de capital de $ 200 millones se suma a más de €8.5 billones en inversiones anuales para investigación y desarrollo por parte de los miembros de la Alianza.

El fondo será dirigido por François Dossa, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en banca de inversión, además de seis años de experiencia trabajando para la Alianza, más recientemente, como director ejecutivo de Nissan Brasil. El equipo a cargo de este fondo también se apoyará en la experiencia y las oportunidades comerciales identificadas por un equipo interdisciplinario de expertos de Renault, Nissan y Mitsubishi.

Esta iniciativa complementa la estrategia de la Alianza para buscar ingresos incrementales, ahorro y prevención de costos en áreas que incluyen electrificación, sistemas autónomos y conectividad de vehículos. Al final de su plan estratégico, la Alianza lanzará 12 modelos completamente eléctricos, utilizando plataformas y componentes comunes en EVs, al tiempo que lanzará al mercado 40 vehículos con tecnología de transmisión autónoma y desarrollará servicios de movilidad con vehículos robotizados.

Este fondo de la Alianza definirá las áreas de innovación y los mercados geográficos para la inversión, trabajando con la investigación existente y los equipos de ingeniería avanzada, y reclutará expertos en capital de riesgo para desarrollar la plataforma. Se espera que tenga una ubicación conjunta en Silicon Valley, París, Yokohama y Beijing, cerca de los centros de tecnología e investigación de las empresas miembros de la Alianza, así como en áreas con fuertes ecosistemas de innovación.

Renault (40%), Nissan (40%) y Mitsubishi Motors (20%) financiarán conjuntamente la entidad, que tendrá un comité de inversión dedicado para tomar decisiones y monitorear su desempeño.

«Esta iniciativa de inversión está diseñada para atraer hacia la Alianza a las empresas start-ups de tecnología automotriz más prometedoras en el mundo», dijo Carlos Ghosn

Como parte del plan estratégico Alianza 2022, Renault-Nissan-Mitsubishi pronostica que los ingresos combinados de sus compañías miembro alcanzarán los $240 billones y que las ventas anuales superarán los 14 millones de unidades para el término del año 2022.

Destacados:

  • La nueva entidad actuará como interfaz principal entre las empresas start-ups, los inversionistas y el ecosistema de capital de riesgo.
  • El Fondo prioriza la innovación en movilidad, incluida la electrificación, los sistemas autónomos, la conectividad y la inteligencia artificial.
  • La primera entrega será para una inversión estratégica en Ionic Materials, una compañía estadounidense que desarrolla materiales para baterías libres de cobalto en estado sólido.

La entrada Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi invertirá hasta $1 billón en 5 años se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM Ecuador recibe reconocimientos por buenas prácticas empresariales https://automagazine.ec/gm-ecuador-recibe-reconocimientos-por-buenas-practicas-empresariales/ Wed, 10 Jan 2018 14:51:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=17454 Julio Aguirre, Gerente de Ingeniería de Manufactura de GM OBB del Ecuador y Maarit Cruz, Coordinadora de Responsabilidad Social de

La entrada GM Ecuador recibe reconocimientos por buenas prácticas empresariales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Julio Aguirre, Gerente de Ingeniería de Manufactura de GM OBB del Ecuador y Maarit Cruz, Coordinadora de Responsabilidad Social de GM OBB del Ecuador

GM OBB del Ecuador fue reconocida, en días pasados, por sus buenas prácticas de Desarrollo Sostenible por parte de altos representantes de UN Global Compact (Pacto Global de las Naciones Unidas), autoridades e instituciones internacionales El objetivo de esta iniciativa es reconocer a empresas públicas y privadas y a entidades de la sociedad civil que sobresalen con políticas y procesos de ética empresarial y compromiso socio-ambiental.

La compañía presentó varios proyectos relacionados con la gestión que realiza en el ámbito de la responsabilidad social para mantener una relación estrecha con las comunidades a las que apoya, con los clientes, proveedores, colaboradores y en pro del medio ambiente, lo que le hizo acreedora de reconocimientos para tres de sus proyectos:

 

Programa Cero Basura

Como parte de su estrategia de responsabilidad ambiental, GM OBB del Ecuador busca reducir su impacto ambiental mediante el manejo eficiente de los recursos que emplea en sus procesos. Este programa busca la reducción de la generación de desechos y que, mediante la reutilización y el reciclaje, ninguno de los residuos generados por la compañía sea considerado basura ni termine en los rellenos sanitarios. La planta de ensamblaje de Quito cuenta así con la certificación Landfill-free, que ratifica que se trata de una operación que genera “cero basura”.

 

Programa de Desarrollo Integral de Tabuchila

Como respuesta al movimiento telúrico ocurrido el 16 de abril de 2016 y ratificando su compromiso de apoyar al desarrollo de las comunidades en las que opera, la empresa estableció inmediatamente un plan de acción ante la emergencia y diseñó un proyecto de reconstrucción en una de las comunidades afectadas en la provincia de Manabí.

El proyecto de “Reconstrucción y Desarrollo Integral de Tabuchila” tiene como objetivo no solo dar un apoyo de emergencia a una comunidad rural de la provincia de Manabí, afectada por el terremoto, con la rehabilitación de viviendas, sino también apoyar en soluciones de fondo a los problemas estructurales de largo plazo que afectan a esta comunidad de 150 familias, incluyendo el restablecimiento de infraestructura comunitaria y el impulso de emprendimientos productivos.

 

Programa “Un balón, Muchos Sueños”

El objetivo global del proyecto es “potenciar” a más de 100 jóvenes líderes en situación de vulnerabilidad en Quito a través de procesos formativos y espacios de recreación y sostenimiento emocional para prevenir problemas sociales, con la participación activa de colaboradores de la empresa a través del eje de voluntariado corporativo. El programa se enfocó principalmente en la atención a refugiados que han llegado al Ecuador provenientes de países que sufren distintos conflictos sociales.

Gracias al trabajo realizado con estos tres proyectos, la empresa automotriz nacional estuvo entre las 114 organizaciones participantes y fue una de las 61 galardonadas por pacto Global dentro de las mejores prácticas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS.

Para GM OBB del Ecuador este reconocimiento representa un motivo más para reafirmar su compromiso de trabajar por el desarrollo socioeconómico del Ecuador y de la industria automotriz a través de sus programas de responsabilidad social empresarial”.

La entrada GM Ecuador recibe reconocimientos por buenas prácticas empresariales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Volkswagen I.D. Buzz utilizará tecnología NVIDIA https://automagazine.ec/el-volkswagen-i-d-buzz-utilizara-tecnologia-nvidia/ Wed, 10 Jan 2018 14:19:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=17447 El Volkswagen I.D. BUZZ utilizará tecnología NVIDIA para las capacidades IA del copiloto Volkswagen y NVIDIA compartieron hoy su visión

La entrada El Volkswagen I.D. Buzz utilizará tecnología NVIDIA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Volkswagen I.D. BUZZ utilizará tecnología NVIDIA para las capacidades IA del copiloto

Volkswagen y NVIDIA compartieron hoy su visión sobre como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje profundo darán forma al desarrollo de una nueva generación de vehículos inteligentes Volkswagen. Durante la inauguración del International CES 2018, el presidente de Volkswagen, Herbert Diess, y el consejero delegado y fundador de NVIDIA, Jensen Huang, debatieron sobre la manera en que la inteligencia artificial está transformando la industria automóvil, y destacaron el nuevo I.D. Buzz, la emocionante reencarnación del icónico vehículo de Volkswagen, reimaginado como auto eléctrico y equipado con tecnología IA para su salpicadero y la conducción autónoma.

«La inteligencia artificial está revolucionando el coche”, dijo Diess. “La conducción autónoma, la movilidad sin emisiones y la interconexión digital son virtualmente imposibles sin avances en inteligencia artificial y aprendizaje profundo. Juntar la imaginación de Volkswagen con NVIDIA, líder en tecnología IA, nos permite dar un gran paso hacia el futuro”.

En apenas unos años, todo nuevo vehículo debería estar equipado con asistentes IA para el reconocimiento vocal, gestual y facial, así como para la realidad aumentada”, dijo Huang. “Gracias a nuestro trabajo con Volkswagen, estamos creando una nueva generación de coches, más seguros, más agradables de conducir que cualquiera de sus predecesores y más accesibles para todo el mundo”.

Enfoque puesto en las capacidades de Copiloto Inteligente

Uno de los emocionantes resultados potenciales de la integración de inteligencia artificial en el Volkswagen I.D. Buzz son las capacidades “Copiloto Inteligente”, que incluirían sistemas de asistencia y confort basados en el procesamiento de datos de sensores, tanto de dentro como de fuera del vehículo.

Los sistemas pueden mejorarse a lo largo de la vida del vehículo mediante actualizaciones del software, y pueden adquirir nuevas capacidades a medida que se realicen nuevos avances en conducción autónoma. Gracias al aprendizaje profundo, el coche del futuro aprenderá a evaluar situaciones y analizar el comportamiento de terceros en la carretera de forma precisa, permitiéndole tomar buenas decisiones.

Partiendo de la plataforma NVIDIA DRIVETM IX Intelligent Experience, serán posibles funciones de IA como el reconocimiento facial para el desbloqueo del coche desde el exterior, alertas al conductor por la presencia de bicicletas, reconocimiento gestual para los controles de usuario, comprensión natural del lenguaje con un control de voz sin falla y seguimiento de mirada para las alertas por distracción del conductor

El camino de Volkswagen hacia la conducción autónoma

EL I.D. BUZZ forma parte de la familia I.D.1, con la que Volkswagen lanzará su campaña de autos eléctricos e introducirá gradualmente la conducción autónoma a partir de 2020. Están previstos más de 20 vehículos totalmente eléctricos para 2025, con el objetivo de establecerse como líder mundial en este sector.

Los nuevos modelos están basados en una arquitectura de automóvil completamente nueva, la arquitectura MEB, que está claramente enfocada hacia la movilidad digital sin emisiones y el uso del paquete de ventajas globales de la propulsión eléctrica. Gracias a una batería montada en plano en el suelo del chasis y a un sistema de propulsión compacto, ofrecen un interior generoso y altamente flexible. Para ello, están disponibles tecnologías de vanguardia del segmento de los autos eléctricos compactos, como el concepto operativo que incluye un head-up display en realidad aumentada. Desde el principio, los modelos basados en la arquitectura MEB ofrecerán lo último en sistemas de asistencia y estarán preparados para los respectivos niveles de conducción autónoma que estén disponibles. Los sistemas electrónicos MEB también se introducirán gradualmente en los vehículos con sistemas de propulsión convencionales basados en la arquitectura MQB.

1Los prototipos I.D., I.D. CROZZ y el I.D. BUZZ no han salido a la venta, por lo que la Directiva 1999/94 CE no es aplicable.

La entrada El Volkswagen I.D. Buzz utilizará tecnología NVIDIA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW establece dos Records Guinness derrapando https://automagazine.ec/bmw-establece-dos-records-guinness-derrapando/ Wed, 10 Jan 2018 12:55:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=17439 Matt Butts de Detroit Speed, preparándose para la recarga El nuevo BMW M5 establece un nuevo Guinness World Record™ al

La entrada BMW establece dos Records Guinness derrapando se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Matt Butts de Detroit Speed, preparándose para la recarga

El nuevo BMW M5 establece un nuevo Guinness World Record™ al recorrer 374 kilómetros durante ocho horas seguidas derrapando en círculos. El otro record corresponde al derrape de una hora de duración y más de 80 kilómetros del nuevo M5 junto a otro BMW M5 de anterior generación.

El 11 de diciembre de 2017, el instructor de conducción de BMW Johan Schwartz estableció un nuevo Guinness World Records al recorrer 374 kilómetros durante ocho horas seguidas derrapando en círculos alrededor de una pista descilante en el BMW Performance Center en Greer, en Estados Unidos. También se estableció un segundo Guinness World Records derrapando junto a otro BMW M5 durante una hora y una distancia de más de 80 kilómetros, el mismo día.

Para lograr estas hazañas y establecer nuevos títulos de Guinness World Records, BMW se asoció con Detroit Speed ​​para desarrollar un sistema de combustible seco personalizado capaz de reabastecer el BMW M5 en la mitad del derrape de la misma manera que los aviones de combate pueden reabastecerse en mitad del vuelo. El sistema de abastecimiento de combustible resultante permitió que Schwartz estuviese derrapando continuamente durante las ocho horas sin detenerse.

El equipo que logró los dos records Guinness, en un solo día, muestra los correspondientes certificados: Johan Schwartz, Matt Butts y Matt Mullins

«Sabíamos que si queríamos batir el récord mundial del drift más largo tendríamos que poner el listón lo más alto posible, y habría que encontrar la manera de mantener el M5 en marcha sin detenernos a repostar«, dijo Schwartz. «Al final, el sistema de repostaje de combustible funcionó perfectamente y el M5 se comportó como se esperaba. Fue una gran victoria para todos«.

Aunque el sistema de reabastecimiento fue construido con los componentes tecnológicamente más avanzados en el mercado, se necesitó un componente humano para hacer y mantener la conexión de reabastecimiento de combustible.

Cinco veces distintas durante el transcurso de ocho horas, un segundo BMW M5 – una generación anterior M5 (F10) similar a la que Schwartz usó para establecer su récord original – ingresó al patín conducido por el BMW Performance Center Chief Driving Instructor Matt Mullins. Mientras Mullins igualaba la deriva de Schwartz, Matt Butts de Detroit Speed, era suspendido por un arnés de seguridad de la ventana trasera del segundo vehículo, pudo montar el espacio entre ambos vehículos en movimiento y completar con éxito el abastecimiento de combustible.

«Aunque practicamos el repostaje varias veces antes del intento de título Guinness World Records, había muy poco margen de error«, dijo Butts. «Estamos muy contentos de haber participado en este record«.

Durante la maniobra de reposte

El nuevo BMW M5 tiene razones de sobra para ser el protagonista de esta hazaña. Con su potente propulsor V8 de 4,4 litros y 600 CV de potencia máxima, es capaz de acelerar de 0-100 km/h en menos de 3,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h limitada electrónicamente (opción M Driver´s Package: 305 km/h).

Además, gracias a la tracción M xDrive el conductor puede modificar las características del BMW M5 activando varios modos de conducción dinámica, entre otros, un modo de tracción trasera sin DSC. En este modo de tracción a dos ruedas, el nuevo BMW M5 permite a los conductores experimentados disfrutar de un placer de conducir en estado puro.

Videos de las maniobras:

https://www.youtube.com/watch?v=obkLDeO58Wo

https://www.youtube.com/watch?v=b24JH5yX8_s

La entrada BMW establece dos Records Guinness derrapando se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton apoya a la nueva película de Rogelio Gordón https://automagazine.ec/foton-apoya-a-la-nueva-pelicula-de-rogelio-gordon/ Tue, 09 Jan 2018 17:08:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=17433 Durante la filmación de “Adictos al Trabajo” Foton del Ecuador participa en la nueva película “Adictos al Trabajo” del director

La entrada Foton apoya a la nueva película de Rogelio Gordón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante la filmación de “Adictos al Trabajo”

Foton del Ecuador participa en la nueva película “Adictos al Trabajo” del director ecuatoriano Rogelio Gordón, reconocido por sus rodajes con enfoque cristiano, como “Adolescentes” y “Rutas del Corazón”.

El filme se estrenará este 2018 y trata sobre la historia de cuatro familias ecuatorianas donde los padres dedican más horas al trabajo y restan tiempo de calidad a la familia. A través de la participación y auspicio de la marca, ésta muestra su interés por el bienestar de los trabajadores, sumándose a esta iniciativa, cuyo director propone fortalecer la concientización social para contrarrestar una de las realidades negativas más comunes que se ve en nuestro medio, el exceso de trabajo.

La película, que es filmada en la ciudad de Quito, cuenta con la actuación de varios reconocidos artistas nacionales, como Daniel Páez, conocido en nuestro medio por sus canciones; el reconocido actor y periodista Christian Norris; la escritora, productora y actriz ecuatoriana Mara Topic, y Jaime Espinoza, actor de una de las series nacionales más vistas, “Pasado y Confeso”.

En el rodaje de la película estuvo presente un camión Aumark, y algunas escenas se filmaron dentro de las instalaciones de Foton, marca para la que es motivante formar parte de una producción nacional, pues «genera emociones, experiencias y reflexiones de problemáticas actuales», como es el caso de la adicción al trabajo, en detrimento de las relaciones familiares.

Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador, manifestó que, es un orgullo como empresa representar a una marca que ofrece un buen clima laboral, con instalaciones que brindan comodidad, lo que permite a sus empleados mantener un ritmo de vida equilibrado y estable, dentro y fuera del trabajo.

La entrada Foton apoya a la nueva película de Rogelio Gordón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Uruguay pone en marcha primera “ruta eléctrica” de Sudamérica https://automagazine.ec/uruguay-pone-en-marcha-primera-ruta-electrica-de-sudamerica/ Tue, 09 Jan 2018 15:04:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=17424 Presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, conectando uno de los automóviles eléctricos (Foto: Presidencia de Uruguay) El Gobierno de Uruguay ha

La entrada Uruguay pone en marcha primera “ruta eléctrica” de Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, conectando uno de los automóviles eléctricos (Foto: Presidencia de Uruguay)

El Gobierno de Uruguay ha informado la puesta en marcha de la primera ruta eléctrica de América Latina, que unirá las ciudades turísticas de Colonia del Sacramento (suroeste) y Punta del Este (sureste), con puntos de recarga para vehículos cada 60 kilómetros.

En concreto, durante un acto de inauguración, una flota de vehículos eléctricos partió de la capital del departamento (provincia) de Colonia, y se recorrieron diferentes puestos de carga, hasta completar la ruta en Punta del Este, en el departamento de Maldonado.

La «ruta eléctrica»

En la actividad participaron Gonzalo Casaravilla, presidente la empresa estatal eléctrica de Uruguay, Marta Jar, presidenta de la empresa de hidrocarburos estatal, entre otras autoridades.

Cabe resaltar que la creación de esta ruta se enmarca en un proyecto de movilidad eléctrica nacional que ya puso en funcionamiento una estación de recarga de energía para taxis en Montevideo y pretende implementar 48 puntos de abastecimiento durante 2018.

Foto: N.L.

Las autoridades de Uruguay han informado que luego de culminar esta temporada del verano austral, se extenderá la red de sedes eléctricas hasta Chuy, ciudad del departamento de Rocha (sureste), en la frontera con Brasil. (L.N.)

La entrada Uruguay pone en marcha primera “ruta eléctrica” de Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El lujo del Biker https://automagazine.ec/el-lujo-del-biker/ Tue, 09 Jan 2018 14:14:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=17420 Foto: Dior Homme x Bogarde. Patrick Demarchelier El último hito para los amantes más “urbanitas” de la moda es esta

La entrada El lujo del Biker se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: Dior Homme x Bogarde. Patrick Demarchelier

El último hito para los amantes más “urbanitas” de la moda es esta bicicleta de BMX firmada por Dior Homme. Se trata de una edición limitada en colaboración con Bogarde, la marca de bicicletas parisina cuyos diseños contemporáneos se inspiran en los ochenta que el propio director creativo de la marca, Kris van Assche ya compartió en su propia cuenta de Instagram.

Esta bicicleta BMX cromada tiene acabados en colores negro y rojo de la casa de Dior Homme y el logo de la abeja de la marca aparece grabado en sus “mangos” (manubrio).

La bicicleta, que se vende por 2.500 € (euros), se lanzó al público durante el festival de streetwear Sole DXB celebrado entre el 7 y 9 de diciembre pasado, poco antes de estar disponible bajo pedido en las boutiques Dior Homme de todo el mundo.

Se trata del primero de una serie de tres diseños y solo se producirán 70 en total. La interpretación de Dior Homme de este vehículo de dos ruedas toma sus señales de la cultura de la calle en los años 90, una fuente principal de inspiración para Van Assche, quien a menudo fusiona ropa urbana con sastrería.

Una estética a la que el diseñador recurría recientemente durante su espectáculo Primavera / Verano 2018 con la casa Dior Homme, donde vimos pasear a sus modelos por la pasarela en trajes oscuros y clásicos, pero sobre zapatillas. (Lexus)

La entrada El lujo del Biker se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ChevyPlan y Enseña Ecuador aportaron a la educación en 2017 https://automagazine.ec/chevyplan-y-ensena-ecuador-aportaron-a-la-educacion-en-2017/ Mon, 08 Jan 2018 17:05:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=17413 Durante la charla para reclutamiento de jóvenes líderes en la Universidad de Los Hemisferios, vemos a Pablo Ordóñez, Gerente General

La entrada ChevyPlan y Enseña Ecuador aportaron a la educación en 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante la charla para reclutamiento de jóvenes líderes en la Universidad de Los Hemisferios, vemos a Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan; Mónica Vivanco, Vicerrectora de la Universidad de Los Hemisferios; Santiago Burbano, Analista de Talento Humano de Enseña Ecuador; Paola Ponciano, Directora de Escala y Marca de Enseña Ecuador y a Bryan Torres, Profesional de Enseña Ecuador

ChevyPlan, ha potenciado el proyecto participando de manera directa a través de charlas y capacitaciones en colegios y universidades, con temas como la planificación financiera, construcción de perfiles profesionales integrales, así como incentiva a nuevos candidatos para participar en el proceso de reclutamiento del programa, entre otras.

Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan, al referirse a la política de responsabilidad social que ha guiado los esfuerzos de la compañía desde el 2014 hasta la fecha, manifestó: Una enseñanza competitiva es una de las mejores cosas que podemos incentivar como empresas y agentes de cambio en la sociedad, ¡Aportar al desarrollo del Ecuador está en nuestras manos!.

Gabriela Flores, del grupo de Profesionales de Enseña Ecuador (PEC), durante una de sus clases con los alumnos de primaria de la Unidad Educativa 24 de Julio, ubicada en Collaquí, Tumbaco

El involucramiento del sector privado es clave para cambiar las estadísticas

Según la “Encuesta de Condiciones de Vida”, INEC 2015, solo el 54,8% de quienes viven las zonas rurales del Ecuador se matriculan en colegios, mientras que en la zona urbana, existe una tasa del 70%. Actualmente alrededor de 360 mil niños y jóvenes no tienen acceso a la educación en el país, esta cifra según el Informe Educación INEVAL 2016.

A través del esfuerzo de Enseña Ecuador y el conjunto de empresas que apoyan la iniciativa, han logrado establecer resultados positivos para cambiar esta realidad alarmante. La organización que es parte de la Red Global de Educación “Teach for All” presente en 45 países participantes, entre ellos Ecuador; desde el 2014 hasta la fecha, ha impactado de manera directa a más de 12 mil estudiantes en la región Sierra y Costa del país. Mantiene además, una proyección a lograr en 10 años de incrementar a más de 76 mil alumnos beneficiados en el país.

Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan, durante su charla sobre “Las ventajas de la planificación” dirigida a los padres de familia de la Unidad Educativa “Jacinto Collahuazo”

 “Para nosotros, es un privilegio ser parte de este movimiento de liderazgo, sin duda un referente a nivel global sobre inclusión y desarrollo. Nuestro objetivo, es continuar fortaleciendo la instrucción primaria y secundaria para este 2018 de la mano de Enseña Ecuador”, destacó Ordóñez.

La entrada ChevyPlan y Enseña Ecuador aportaron a la educación en 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Procedimiento para adquirir un vehículo exonerado https://automagazine.ec/procedimiento-para-adquirir-un-vehiculo-exonerado/ Sun, 07 Jan 2018 14:03:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=17402 Sobre el beneficio de los vehículos exonerados: La compra de un auto exonerado es más fácil de lo que se

La entrada Procedimiento para adquirir un vehículo exonerado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sobre el beneficio de los vehículos exonerados:

La compra de un auto exonerado es más fácil de lo que se piensa. Solo se necesita conocer con claridad cómo funciona este beneficio y qué pasos seguir. Para ello, se preparó una guía para acceder a un auto libre de impuestos, con el fin de facilitar el acceso a esta ayuda que permite un ahorro de impuestos aduaneros y tributarios.

Martha Patricia Baca, Gerente de Vehículos Exonerados de Casabaca, explicó que la empresa se enfoca en este segmento, sobre todo para atender a las personas con discapacidad (pues los hay también para diplomáticos y sector público, en casos especiales) y guiarlos en este proceso que puede parecer engorroso. “Gracias a nuestra asesoría, acompañamiento personalizado, opciones de financiamiento y disponibilidad inmediata de vehículos hemos logrado ganarnos la confianza de los clientes, liderando el mercado con el 28% de participación en 2016 y el 29% a octubre de 2017”, señaló.

Antes de conocer el paso a paso, es importante tomar en cuenta algunas consideraciones básicas:

¿Qué se considera un vehículo exonerado?: Se trata de vehículos que se importan al país libres del pago de los siguientes impuestos:

  • Arancel: AD Valorem (el porcentaje depende del cilindraje del vehículo).
  • Impuesto a los Consumos Especiales (ICE): Es un tributo que se aplica al precio de venta al público (su porcentaje puede ir del 5% al 35%).
  • IVA: 12% sobre el precio CIF (costo, flete y seguro) más los impuestos anteriormente mencionados.

¿A quiénes beneficia? A varios grupos de personas:

  • Personas con discapacidades
  • Diplomáticos
  • Sector público

Consideraciones importantes para personas con discapacidad:

  • Se podrá importar por una sola vez cada cinco años.
  • El vehículo adquirido con exoneración no podrá ser vendido durante cinco años, contados a partir de la fecha de su nacionalización.
  • La tenencia de un auto exonerado sólo está permitida para el beneficiario directo y sus familiares, en caso de que la persona discapacitada no pueda conducir por sus propios medios.

 Sobre el proceso de adquisición para las personas con discapacidad:

  • Las personas con discapacidad pueden beneficiarse de un auto exonerado, tomando en cuenta los siguientes pasos:
  1. Carné de discapacidad:

 

Llamar al centro de llamadas del Ministerio de Salud Pública (MSP) al número 171, y:

a. Establecer una cita para obtener el carnet de discapacidad, mencionando el interés en importar un vehículo exonerado.

b. El centro de llamadas designará un centro de salud de acuerdo a la dirección del domicilio del cliente para iniciar los trámites.

c. Llevar certificados médicos de los últimos 6 meses con diagnóstico, tratamiento recibido y todos los respaldos (hospital público o privado).

d, Requisitos: Cédula de ciudadanía o partida de nacimiento en el caso de menores de edad (documentos originales).

 

  1. Recalificación (certificado 420):

Llamar al centro de llamadas del MSP, confirmar los documentos requeridos para exonerar un vehículo y enviarlos al siguiente correo electrónico: imb@mspsalud.gob.ec. ¿Cómo se debe enviar el mail?

  • Asunto: “Nombres completos, ciudad y provincia”.
  • Contenido: “Número de cédula, Solicitud del código respectivo para importar un vehículo, IVO (importación vehículo ortopédico).
  • Documentos adjuntos:
    1. Certificados médicos de un Hospital Público, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Ecuador o del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional.
  • Información a tomar en cuenta:
    1. Los certificados tienen una vigencia máxima de 6 meses.
    2. Se solicita que sus correos NO sean enviados por el servidor de Hotmail/Outlook y no tenga un peso mayor a 9 Mb.

El MSP enviará un código al correo electrónico del cliente, con el cual se debe llamar al centro de llamadas 171 y pedir una cita en el Centro de Salud asignado para la realización de las siguientes valoraciones: médica, psicológica, visita trabajadora social y estudio socio económico.

  • La trabajadora social solicitará los siguientes documentos: proforma del vehículo a importar con precio FOB (valor de fábrica), certificados bancarios de los últimos 6 meses y pólizas (en el caso que aplique) y avalúo formal del bien a vender por escrito (en el caso que aplique).

El Centro de Salud envía los resultados de esta valoración a la Dirección Nacional de Discapacidad en el MSP, la cual audita la documentación y envía el código de Certificado 420 al correo electrónico del interesado.

  1. Resolución exoneración del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE):

 

  1. Con el código del certificado 420 se procede a solicitar a SENAE la emisión de la Resolución de Exoneración.
  2. Cabe destacar que el Certificado 420 tiene validez de un año.
  3. Los requisitos de SENAE son los siguientes:
  • Conducido por persona con discapacidad: Resolución de importación (original), Carné de Discapacidad (2 copias a color), Cédula de Identidad (2 copias a color) y licencia Tipo F (2 copias a color).
  • Conducido por una tercera persona: Cédula de identidad, papeleta de votación y licencia de la persona autorizada (copia a color); declaración juramentada a favor de la persona autorizada a manejar el vehículo; en el caso de ser mayor de edad y tener una discapacidad intelectual se necesita una curaduría (juicio de interdicción/aplica hasta cuarto grado de consanguinidad).

 

  1. Compra del vehículo: Con el carné, resolución del SENAE, la licencia tipo F (solo en el caso de que la persona con discapacidad maneje el vehículo), cédula de identidad y papeleta de votación; el beneficiario debe acercarse al concesionario para proceder con la compra. Este proceso comprende:
  • Firma del contrato de compraventa del auto con la concesionaria.
  • Gestionar el crédito (si el cliente lo requiere).
  • El vehículo se entrega en 30 días (si se cuenta con stock disponible en el país).

Durante todo este proceso, el representante de la marca debe brindar acompañamiento y asesoría especializados. (Casabaca)

La entrada Procedimiento para adquirir un vehículo exonerado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Motores estadounidenses Cummins equipan a Foton https://automagazine.ec/motores-estadounidenses-cummins-equipan-a-foton/ Sat, 06 Jan 2018 13:23:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=17398 Cummins, uno de los mayores productores de tecnologías y de investigación en la rama de motores a diésel en el

La entrada Motores estadounidenses Cummins equipan a Foton se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cummins, uno de los mayores productores de tecnologías y de investigación en la rama de motores a diésel en el mundo, equipa a algunos de los modelos de la marca asiática Foton, que se comercializa en Ecuador bajo la representación de Automotores y Anexos S.A. Cummins.

En octubre de 2006, Foton y Cummins firmaron un acuerdo para formar una empresa conjunta en proporción de 50/50, con el objetivo de fabricar juntos dos tipos de motores diésel para trabajos ligeros de alto rendimiento. Para 2008, se estableció oficialmente la alianza Foton Cummins, que les permitió lograr una capacidad de producción anual de 400.000 unidades y, actualmente su producción ha subido a unas 520.000 unidades; resultado que les ha permitido posicionarse como una de las plantas de fabricación de motores a diésel más avanzadas del mundo.

Estos motores alcanzan las normas EURO III (para Ecuador) unos; y Euro IV, otros; lo que certifica que sus sistemas han reducido paulatinamente la emisión de gases a la atmósfera, permitiendo a la vez reducir la contaminación del medio ambiente. Sus diseños especiales producen bajos niveles de ruido y vibraciones mientras se encuentran en movimiento; además, cuentan con tecnologías de control como:

  • ECU (Electronic Control Unit), unidad encargada de controlar de forma electrónica, por medio de sensores, el funcionamiento del motor, con el fin de controlar la inyección del vehículo para generar potencia.
  • SCR (Selective Catalytic Reduction), sistema que regula y disminuye las emisiones de los agentes contaminantes como el NOx (óxido de nitrógeno) el cual se produce a partir de la combustión interna del motor.
  • EGR (Recirculación de Gas), válvula de recirculación de gases que hace más eficiente al motor y reduce la emisión de los agentes contaminantes hasta en un 50%, ya que reutiliza la combustión interna, descomponiendo al máximo la gasolina para generar un menor consumo de la misma.

Foton es una marca que se preocupa por el desarrollo y el cuidado del mundo a través del uso de nuevas tecnologías de punta, las cuales permiten ser eco amigables con el medio ambiente, por sus altos sistemas de calidad internacional, herramientas especializadas que son acompañadas de personal calificado y constantemente capacitado”, indicó Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador.

La entrada Motores estadounidenses Cummins equipan a Foton se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Personal Técnico de Camiones Chevrolet recibe certificación https://automagazine.ec/personal-tecnico-de-camiones-chevrolet-recibe-certificacion/ Fri, 05 Jan 2018 18:23:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=17385 Personal técnico de «Camiones Chevrolet» y directivos de la compañía Pensando en el desarrollo de su personal, ‘Buses y Camiones

La entrada Personal Técnico de Camiones Chevrolet recibe certificación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Personal técnico de «Camiones Chevrolet» y directivos de la compañía

Pensando en el desarrollo de su personal, ‘Buses y Camiones Chevrolet con tecnología Isuzu’ certificó a 38 técnicos de la Red de Concesionarios a nivel nacional, como parte de su programa de certificación “Técnico Integral Diesel”.

Este programa es una iniciativa que busca generar mayores conocimientos y herramientas al personal del área de Buses y Camiones de los concesionarios de la marca, con el fin de garantizar un servicio de calidad para los clientes y al mismo tiempo para contribuir con el desarrollo de la industria y del país.

El programa de certificación TID (Técnico Integral Diesel) tuvo una duración de tres años con una malla de entrenamiento donde se abarcan temas especializados como: habilidades de diagnóstico efectivo, electricidad y electrónica de sensores y actuadores, programación de módulos en motores common rail, metrología especializada de motores diésel, reparación efectiva de motores, transmisiones, diferenciales, funcionamiento de sistemas de freno neumáticos-hidráulicos, entre otros.

Daniel Tugendhat, Gerente de Buses y Camiones Chevrolet de Ecuador, dijo, “Estamos seguros que uno de los pilares fundamentales para asegurar el éxito y crecimiento sostenido de la marca es poder garantizar un servicio de posventa especializado que garantice la total calidad de nuestros servicios y satisfacción de nuestros clientes”.

Esta división de Chevrolet en Ecuador busca consolidarse como una marca integral que atiende las necesidades de todos sus clientes; y a través de estos cursos, contribuye al desarrollo de la industria automotriz mediante la transferencia de conocimientos técnicos.

La entrada Personal Técnico de Camiones Chevrolet recibe certificación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
General Tire con el Chevrolet Dakar Team 2018 https://automagazine.ec/general-tire-con-el-chevrolet-dakar-team-2018/ Fri, 05 Jan 2018 14:39:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=17382 Junto a la modelo, Sebastián Guayasamín, piloto ecuatoriano que inicia mañana su actuación en el Rally Dakar 2018, y Juan

La entrada General Tire con el Chevrolet Dakar Team 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Junto a la modelo, Sebastián Guayasamín, piloto ecuatoriano que inicia mañana su actuación en el Rally Dakar 2018, y Juan Francisco Rekalde, Gerente de Marketing

Esta edición 2018 del Rally Dakar, que ya inició su fase previa de revisiones técnicas y mecánicas, conmemora 40 años de historia de la competencia más emblemática del automovilismo mundial de ruta, presenta las condiciones más agrestes, difíciles y duras del planeta, arranca mañana 6 de enero desde Lima, Perú, y terminará el 20 de este mismo mes en Argentina, tras pasar por suelo boliviano.

Los duros terrenos, las temperaturas extremas y los largos recorridos de cada etapa, pondrán a prueba a la tripulación internacional liderada por el piloto ecuatoriano Sebastián Guayasamín al mando de la Chevrolet Colorado del equipo oficial de la marca del corbatín, llevándolos al límite, donde los neumáticos Grabber X3 de General Tire serán la garantía de su participación.

A Guayasamín, acompañan el navegante argentino Mauro Lipez y el colombiano Mateo Moreno, Jefe Deportivo del equipo, quienes tienen como objetivo llegar a podio final en Córdoba, Argentina.

Juan Francisco Rekalde, Gerente de Marketing de la empresa manifestó: “Esta carrera nos dará la oportunidad nuevamente de demostrar el alto nivel y tecnología que tienen nuestras llantas, y a la vez nos permitirá vivir el espíritu aventurero que tiene General Tire”.

Destacados:

  • 14 días de competencia por 3 países de Sudamérica,, saliendo de Lima – Perú, con un solo día de descanso en La Paz – Bolivia y llegando a Cordoba – Argentina, con un recorrido total de 9.000 km.
  • El Chevrolet Dakar Team es un equipo sudamericano, con expertos de 4 países, quienes se han unido para representar a la marca en la carrera rutera más importante y difícil del mundo.

La entrada General Tire con el Chevrolet Dakar Team 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan inicia producción del nuevo LEAF en Estados Unidos https://automagazine.ec/nissan-inicia-produccion-del-nuevo-leaf-en-estados-unidos/ Thu, 04 Jan 2018 15:44:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=17376 El renovado Nissan LEAF estará disponible en todos los concesionarios de Estados Unidos a partir del próximo mes Nissan anunció

La entrada Nissan inicia producción del nuevo LEAF en Estados Unidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El renovado Nissan LEAF estará disponible en todos los concesionarios de Estados Unidos a partir del próximo mes

Nissan anunció el inicio de producción del totalmente nuevo Nissan LEAF 2018 en su planta en Smyrna, Tennessee. El modelo LEAF se ha producido en Smyrna desde 2013 con más de 114.550 unidades vendidas en los Estados Unidos desde 2011.

Asimismo, la planta de ensamblaje de vehículos de Nissan en Smyrna comenzó a producir vehículos en 1983 y desde entonces ha manufacturado más de 12 millones de automóviles nuevos a la fecha. Actualmente produce seis modelos que incluyen: Nissan Altima, Nissan LEAF, Nissan Maxima, Nissan Pathfinder, Nissan Rogue y el INFINITI QX60. Tiene una capacidad de producción anual de 640 mil vehículos.

La planta Nissan Oppama en Japón y Nissan Sunderland en Reino Unido (Europa) también producen Nissan LEAF para el mercado global.

Destacado:

  • El nuevo Nissan LEAF ofrece la innovadora tecnología ProPILOT, la cual se utiliza durante el manejo en un solo carril y en carretera, volviendo el trayecto más fácil, reduciendo el estrés y aumentando la relajación durante la conducción. También incorpora características de Nissan Intelligent Mobility, que incluyen: Frenado de emergencia automático (AEB por sus siglas en inglés) y tecnología e-Pedal, permitiéndole a los conductores acelerar, desacelerar y detenerse con tan sólo incrementar o disminuir la presión que se aplica al acelerador.

La entrada Nissan inicia producción del nuevo LEAF en Estados Unidos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi en la Fórmula E: persigue segundos en el simulador https://automagazine.ec/audi-en-la-formula-e-persigue-segundos-en-el-simulador/ Thu, 04 Jan 2018 14:15:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=17370 Daniel Abt Los dos pilotos de Audi, Daniel Abt y Lucas di Grassi, comenzarán la tercera ronda de la temporada

La entrada Audi en la Fórmula E: persigue segundos en el simulador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daniel Abt

Los dos pilotos de Audi, Daniel Abt y Lucas di Grassi, comenzarán la tercera ronda de la temporada en Marrakesh (Marruecos) el 13 de enero. Antes de cada carrera de la serie de autos eléctricos, en la que Audi participa por primera vez como equipo de fábrica en la presente temporada 2017/2018, los pilotos e ingenieros pasan por todo el proceso de un día completo de carrera en el simulador de Audi.

Lucas di Grassi

Tanto Daniel Abt como el actual campeón Lucas di Grassi pasan todo un día practicando en el simulador de Audi Sport en Neuburg. En un chasis de Fórmula E, rodeado de monitores con una vista de 360 grados y equipado con audífonos y micrófonos, los pilotos conducen la sesión de clasificación y la carrera en la pista en Marrakech.

«Estas sesiones de práctica intensivas son la clave del éxito porque la simulación es muy realista«, dice Daniel Abt. Según los datos de la FIA, los expertos emulan el circuito en la computadora con todos los detalles, incluyendo los bordillos, las posibles diferencias de altura y las condiciones climáticas. «Como pilotos, tenemos la oportunidad de conocer la pista y probar varias líneas sin perder el ya limitado tiempo de práctica el día de la carrera«, dice Abt.

Tristan Summerscale

El día de preparación en el simulador usualmente dura ocho horas o más y no solo les sirve a los pilotos para prepararse. «Durante este tiempo, nuestros ingenieros pueden recopilar una gran cantidad de datos importantes, optimizar la administración de energía, probar diversas versiones de software y simular el flujo del proceso en un día de carrera«, dice Tristan Summerscale, Líder del Proyecto de Fórmula E en Audi. «Estamos bien preparados cuando llegamos a la pista y somos capaces de responder a situaciones nuevas con mayor flexibilidad, velocidad y facilidad«.

A pesar de una cierta similitud con los juegos de simuladores, Daniel Abt rechaza cualquier comparación con una sonrisa: «Uno es por diversión y el otro es un trabajo real que todos tenemos que tomar con una alta concentración, incluso si cae en el medio de la temporada de Navidad«. Un compromiso que vale la pena: hasta la fecha, Abt y di Grassi son el dúo más exitoso en la Fórmula E con 24 podios. Se espera que este éxito continúe el 13 de enero en Marrakech y en el resto de la temporada.

Destacados:

  • Pilotos e ingenieros practican en condiciones realistas.
  • El piloto de Audi Daniel Abt: «El día de práctica en Neuburg es la clave del éxito«.

La entrada Audi en la Fórmula E: persigue segundos en el simulador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Subaru lanzará su primer auto eléctrico en 2020 https://automagazine.ec/subaru-lanzara-su-primer-auto-electrico-en-2020/ Thu, 04 Jan 2018 13:30:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=17363 Subaru convertirá uno de sus modelos de la gama actual en eléctrico antes de 2020 Subaru tendrá en el mercado su primer vehículo

La entrada Subaru lanzará su primer auto eléctrico en 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Subaru convertirá uno de sus modelos de la gama actual en eléctrico antes de 2020

Subaru tendrá en el mercado su primer vehículo eléctrico a partir del año 2020. El fabricante japonés, miembro de la recientemente anunciada alianza eléctrica japonesa liderada por Toyota, espera poder convertir uno de sus modelos de la gama actual en eléctrico, según ha revelado a AutoCar el jefe de diseño de la compañía.

Todavía a día de hoy se desconoce qué modelo de la gama Subaru y con qué carrocería será el escogido para debutar como coche eléctrico, aunque no sería de extrañar que el elegido esté entre sus dos modelos más vendidos, el Forester y el Impreza. Sea como sea, el nuevo Subaru eléctrico utilizará la plataforma global de nueva generación que ha sido diseñada por los japoneses para que sea compatible con todo tipo de sistemas de propulsión, ya sean motores de combustión, sistemas híbridos o eléctricos a batería.

Subaru lanzará su primer auto eléctrico en 2020

«Los automóviles Subaru están diseñados para adaptarse al estilo de vida de las personas, por lo que no habrá dificultades en adaptarlos a cualquier tipo de sistema propulsor”, dijo el jefe de diseño de Subaru, Mamoru Ishii. Si los clientes quieren cambios, responderemos: nuestros automóviles procuran que los clientes amen conducirlos por cómo se diseñan, pero no vamos a cambiar nuestro enfoque de diseño solo por cambiar la forma de impulsar el automóvil».

Ishii rechazó hacer mayores declaraciones acerca de los progresos de Subaru en sus labores de electrificación, en cambio diversos informadores de dentro de la marca aseguran que ya se han realizado pruebas de choque para comprobar que la localización de la batería ofrece la máxima seguridad para los pasajeros. A falta de confirmación oficial, se espera que el primer coche híbrido de Subaru sea presentado a lo largo de 2018. (HYE)

La entrada Subaru lanzará su primer auto eléctrico en 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai y Kia intensifican su apuesta por autos eléctricos https://automagazine.ec/hyundai-y-kia-intensifican-su-apuesta-por-autos-electricos/ Wed, 03 Jan 2018 18:09:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=17357 Los dos fabricantes coreanos se encuentran inmersos en la carrera mundial por el desarrollo de vehículos eléctricos (Foto: Flota de

La entrada Hyundai y Kia intensifican su apuesta por autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los dos fabricantes coreanos se encuentran inmersos en la carrera mundial por el desarrollo de vehículos eléctricos (Foto: Flota de prueba del Hyundai Ioniq eléctrico)

El Grupo Hyundai Motors, formado por las marcas Hyundai y Kia, planea lanzar al mercado hasta 38 nuevos vehículos ecológicos en los próximos ocho años de los que varios serán 100% eléctricos cien e híbridos enchufables.

Según algunos analistas, Hyundai Motor Group se encuentra algo rezagado respecto a sus rivales en la introducción de vehículos eléctricos en su gama. Una situación que el fabricante coreano quiere revertir intensificando su inversión en vehículos eléctricos a medida que las normativas contra la contaminación provocada por los vehículos térmicos se intensifican

Según su vicepresidente senior, Lee Ki-Sang, Hyundai y su filial Kia planean lanzar al mercado hasta 38 vehículos ecológicos en los próximos ocho años, muchos de ellos vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables. Juanjo Martínez, Director de Comunicación de Hyundai España confirmó, durante la celebración de VEM 2017, que de aquí a 2020 Hyundai presentará 14 modelos sostenibles que incluyen híbridos, híbridos enchufables y vehículos movidos por pila de combustible; una clara apuesta por un cambio en la movilidad.

Hasta la fecha, Hyundai cuenta con el Ioniq eléctrico y su versión híbrida enchufable, a los que se añadirá el Kona, que también contará con versión de batería (se le espera en el Salón de Ginebra, en marzo de 2018) y otra PHEV.

Hyundai Ioniq híbrido enchufable

El vicepresidente senior de Hyundai Motor, Lee Ki-Sang, también ha confirmado la llegada de un sedán de lujo bajo la marca Genesis para el año 2021. Para finales de año, también se espera que el fabricante de automóviles presente la nueva versión del Kia Ray, un keycar eléctrico reservada para el mercado coreano. Hyundai ofrece también una versión movida por pila de combustible de hidrógeno del Tucson (ix35).

Por su parte Kia cuenta con el Soul EV y el Kia Optima PHEV, a los que pronto se sumará la versión híbrida enchufable y eléctrica del Niro.

Los dos fabricantes coreanos se encuentran inmersos en la carrera mundial por el desarrollo de vehículos eléctricos a la que prácticamente se han añadido todos los fabricantes importantes a nivel mundial. El desarrollo de trenes alternativos de potencia, liderada por las empresas chinas, responde a la futura eliminación del uso de motores de gasolina y diésel. (M.E.)

La entrada Hyundai y Kia intensifican su apuesta por autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estrategia de Seat para vender autos eléctricos en China https://automagazine.ec/estrategia-de-seat-para-vender-autos-electricos-en-china/ Wed, 03 Jan 2018 17:18:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=17353 Foto: VP La firma española Seat planea vender vehículos eléctricos en China mediante el acuerdo de colaboración entre Volkswagen y

La entrada Estrategia de Seat para vender autos eléctricos en China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: VP

La firma española Seat planea vender vehículos eléctricos en China mediante el acuerdo de colaboración entre Volkswagen y JAC Motors. El fabricante español de automóviles Seat, filial del Grupo Volkswagen, venderá sus primeros vehículos bajos en emisiones en China, según informa el portal web Caixin.

Hace tres años que Seat abandonó el mercado chino por los bajos niveles de ventas, mientras que ahora está buscando una buena estrategia comercial para ser un actor importante en el país asiático gracias a los autos eléctricos.

El primer modelo eléctrico de esta joint venture será una versión eléctrica de un prototipo ya existente de JAC, mientras que para el segundo y tercer modelo eléctrico se basarán en versiones de autos fabricados por Seat. El logo de estos vehículos se asemejará al propio del fabricante español, que contará con un logotipo en forma de «S». Esto implica que la compañía tiene como objetivo vender indirectamente los automóviles de Seat a los consumidores chinos.

El memorándum de entendimiento entre Volkswagen y JAC Motors se firmó en septiembre de 2016. Ahora, más de un año después del acuerdo, se ha hecho oficial esta tercera alianza de Volkswagen en China. Por su parte, la compañía asiática, mediante comunicado, ha asegurado que se dedicarán a la producción, venta y exportación de automóviles, además de ofrecer servicios de transporte. JAC Motors cuenta con un capital registrado de 304 millones de dólares.

Fue en 2015 cuando el país asiático comenzó a ofrecer permisos a los fabricantes de automóviles para ingresar en su mercado, con la premisa de producir vehículos eléctricos. La empresa conjunta resultante de la alianza entre Volkswagen y JAC, que obtuvo su permiso el pasado mes de mayo, deberá comercializar vehículos con marcas nuevas y propias, en lugar de cualquiera de las marcas existentes de los fabricantes alemanes. El grupo germano (VW) ingresará de esta forma en el segmento de los automóviles eléctricos, donde deberá competir con muchas nuevas empresas locales que han ingresado a la industria arropadas por el gobierno chino.

Por último, recordemos que hace unas semanas se hicieron públicos diversos planes de futuro del fabricante Seat en dicho sector y país. La firma española podría beneficiarse de otro acuerdo de Volkswagen, esta vez con el fabricante chino FAW, para fabricar vehículos eléctricos en China.

A falta de oficializarse, cualquiera de las dos vías podría servir para que Seat venda autos eléctricos en el gigante asiático. Se espera que en los próximos días de este primer mes de 2018 Seat dé más detalles acerca de su estrategia de electrificación, para la cual no contempla fabricar vehículos eléctricos en Martorell. (H.E./E.Maldonado)

La entrada Estrategia de Seat para vender autos eléctricos en China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Empleados aportaron con más de 300 ideas en Casabaca https://automagazine.ec/empleados-aportaron-con-mas-de-300-ideas-en-casabaca/ Wed, 03 Jan 2018 16:50:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=17350 Mauricio Paredes, especialista multimedia; Anaís Placencia, responsable de “Mejora Continua” y Klever Enríquez, analista de marketing Casabaca concluyó el 2017

La entrada Empleados aportaron con más de 300 ideas en Casabaca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mauricio Paredes, especialista multimedia; Anaís Placencia, responsable de “Mejora Continua” y Klever Enríquez, analista de marketing

Casabaca concluyó el 2017 con un total de 331 proyectos de mejora continua implementados. Todos corresponden al programa ‘Círculos de Calidad’ que la empresa impulsa desde 2016, dos años a través de los cuales los colaboradores presentaron ideas para mejorar y/o solucionar problemas detectados en sus áreas. La iniciativa obedece a la filosofía de ‘Mejoramiento continuo’ que la empresa promueve.

Desde que el programa inició se han receptado un total de 1.589 propuestas. Los proyectos están abiertos a desarrollarse en todas las áreas de la organización, ya que con ellos se busca la interrelación entre departamentos para generar empatía en el desarrollo de las actividades diarias.

Con esta iniciativa, la empresa busca generar también otros beneficios, tales como:

  • Apropiación de mejoras en los procesos.
  • Fortalecimiento de trabajo en equipo.
  • Mayor sinergia en la organización.
  • Compromiso de colaboradores.
  • Optimización de recursos.
  • Mejorar la satisfacción de cliente interno y externo.
  • Mantener los estándares de calidad en los productos y procesos.

Todos quienes hacemos Casabaca estamos comprometidos con la Mejora Continua en nuestros procesos, en las actividades cotidianas y en nosotros mismos. Esto nos permitirá ser mejores personas y generar un servicio excepcional al cliente, apegados a la visión Global de Toyota, que es: Siempre hay una mejor manera de hacer las cosas’”, señaló Anaís Placencia, Responsable de Mejora Continua.

De esta manera, Casabaca ratifica su compromiso por ofrecer servicios y productos con estándares de la más alta calidad.

Destacados:

  • A través del programa ‘Círculos de calidad’, Casabaca promueve la participación de sus colaboradores en la generación de ideas/proyectos que permitan solucionar problemas de la gestión diaria en la empresa, correspondientes a las áreas en las que se desenvuelve cada uno.
  • Desde el 2016 hasta la fecha, se registraron un total de 589 ideas, de las cuales 331 se han implementado.

La entrada Empleados aportaron con más de 300 ideas en Casabaca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Campaña solidaria de Foton por Navidad https://automagazine.ec/campana-solidaria-de-foton-por-navidad/ Wed, 03 Jan 2018 13:37:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=17346 “Toneladas de Felicidad” es la campaña de responsabilidad social que realizó Foton del Ecuador, cuyo objetivo fue regalar momentos de

La entrada Campaña solidaria de Foton por Navidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toneladas de Felicidad es la campaña de responsabilidad social que realizó Foton del Ecuador, cuyo objetivo fue regalar momentos de alegría y sonrisas a personas de escasos recursos, a través de la donación de juguetes, ropa y fundas de caramelos.

La Navidad es una fecha de alegría y solidaridad, donde todos los ecuatorianos muestran su compromiso para cada día hacer un país más unido”; y con esta motivación, Foton del Ecuador cumplió a inicios del mes de diciembre este proyecto solidario que se hizo realidad gracias a las donaciones del grupo automotriz Automotores y Anexos S.A. y a la colaboración del personal de la marca y de los ciudadanos.

En un camión Aumark, decorado con motivos navideños y acompañado de un Papá Noel se entregaron cientos de donaciones en las comunas San Francisco de Chillogallo, Etapa 1 y Santa Clara de Chillogallo, Etapa 4.

Es un orgullo para Foton del Ecuador, ser los portadores de generar esta felicidad, demostrando como empresa el compromiso permanente y solidario con el país a través de los esfuerzos generados entre la marca y los ecuatorianos”, comentó Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador.

La entrada Campaña solidaria de Foton por Navidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Michael-Julius Renz, nuevo director de Audi Sport GmbH https://automagazine.ec/michael-julius-renz-nuevo-director-de-audi-sport-gmbh/ Tue, 02 Jan 2018 21:07:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=17343 Michael-Julius Renz, de 60 años, se convertirá en el nuevo director de Audi Sport GmbH. Sucede a Stephan Winkelmann (de

La entrada Michael-Julius Renz, nuevo director de Audi Sport GmbH se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Michael-Julius Renz, de 60 años, se convertirá en el nuevo director de Audi Sport GmbH. Sucede a Stephan Winkelmann (de 53), quien pasa a ser el presidente de Bugatti.

«Con su experiencia internacional, Michael-Julius Renz impulsará aún más el crecimiento de Audi Sport en todo el mundo. Bajo su liderazgo, queremos establecer firmemente la marca como un jugador global en el mercado«, explica Rupert Stadler, presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG. Renz es licenciado en Administración de Empresas y ha desempeñado cargos directivos en Audi AG durante más de 20 años. Como presidente de la división de ventas de Audi China desde 2015, ha sido responsable de las ventas y la presencia de marca en uno de los mercados más importantes del mundo. Antes de esto Renz también fue responsable de las ventas en Europa junto con el mercadeo centralizado de la marca. El nuevo director asumirá las actividades operativas de Audi Sport GmbH a partir del 1 de marzo.

Sucede a Stephan Winkelmann como director de Audi Sport GmbH, quien a partir del 1 de enero asumió la presidencia de Bugatti Automobiles S.A.S. en Molsheim, Francia. Winkelmann ha sido el director de Audi Sport GmbH desde marzo de 2016. Antes de llegar a Audi Sport, fue presidente de Automobili Lamborghini S.p.A., filial italiana de Audi, durante más de 11 años. «Me gustaría agradecer a Stephan Winkelmann por su compromiso y su exitosa contribución a la empresa», dice Stadler. «Ha posicionado Audi Sport como una marca independiente y con visión de futuro, y ha tenido un impacto decisivo en establecer el rumbo para el crecimiento futuro de la compañía. Michael-Julius Renz heredará un excelente legado«.

Audi Sport GmbH es una filial de propiedad total de Audi AG con sede en Neckarsulm, Alemania. La marca se centra en el desarrollo, la producción y la venta de los modelos Audi R y RS, las carreras de los clientes, la personalización exclusiva de vehículos Audi y los accesorios de Audi collection. Durante los últimos seis años, Audi Sport ha más que duplicado sus cifras de ventas, viendo 2017 como otro año récord. Para 2020, la compañía habrá ampliado su gama de 11 a 16 modelos.

Destacados:

  • Presidente de Audi, Rupert Stadler, dijo: «Michael Renz establecerá firmemente a Audi Sport como un jugador importante en el mercado global».
  • Se agraderció al predecesor, Stephan Winkelmann, por la reestructuración de la marca subsidiaria de Audi.
  • Gama de modelos más amplia para un mayor crecimiento.

La entrada Michael-Julius Renz, nuevo director de Audi Sport GmbH se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Reunión Comercial Anual de Continental en Ecuador https://automagazine.ec/reunion-comercial-anual-de-continental-en-ecuador/ Tue, 02 Jan 2018 16:33:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=17339 Equipo Continental Tire Andina Continental Tire Andina, líder nacional en producción y comercialización de neumáticos, con más de 60 años

La entrada Reunión Comercial Anual de Continental en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo Continental Tire Andina

Continental Tire Andina, líder nacional en producción y comercialización de neumáticos, con más de 60 años de trayectoria en Ecuador, realizó en días pasados su Reunión Comercial Anual, encuentro en el cual se presentaron los resultados del año 2017 así como las proyecciones que la empresa tiene para el 2018.

El evento reunió a los gerentes, asesores y miembros del área comercial de la empresa en los países de Ecuador, Colombia, Chile, Perú, Bolivia y Venezuela. En esta ocasión participaron cerca de 65 colaboradores, con el objetivo de compartir los datos macro económicos, así como el volumen de ventas por mercado y producto que la empresa manejó en el año concluido.

Además, durante la reunión se presentaron las estrategias que se desarrollarán en el área comercial, para fomentar el crecimiento y posicionamiento de la empresa en el mercado durante el 2018. También se dio a conocer distintas innovaciones y herramientas a aplicarse para los diferentes productos y fuerza de ventas de Continental.

 Destacados:

  • Continental Tire Andina realizó su Reunión Comercial 2017.
  • Los representantes regionales del área comercial se reunieron para presentar sus resultados anuales 2017, exponer las proyecciones y planificar el 2018.
  • De esta manera, Continental Tire Andina demuestra su interés en integrar a sus colaboradores e informarlos sobre todas las actividades que se realizan en la empresa.

La entrada Reunión Comercial Anual de Continental en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
208 adjudicados en Asamblea N° 289 de Consorcio Pichincha https://automagazine.ec/208-adjudicados-en-asamblea-n-289-de-consorcio-pichincha/ Tue, 02 Jan 2018 13:49:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=17334 Mónica Fares, Jefe Comercial Consorcio Pichincha; Josefina Torres, Gerente Comercial Ecsyauto; Sonnia Veloz; Gerente de Operaciones Consorcio Pichincha; Arturo Jaramillo,

La entrada 208 adjudicados en Asamblea N° 289 de Consorcio Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mónica Fares, Jefe Comercial Consorcio Pichincha; Josefina Torres, Gerente Comercial Ecsyauto; Sonnia Veloz; Gerente de Operaciones Consorcio Pichincha; Arturo Jaramillo, Gerente Consorcio Pichincha

El pasado mes de diciembre, Consorcio Pichincha realizó su Asamblea de Adjudicación N° 289, que se llevó a cabo en las instalaciones del concesionario Ecsyauto Hyundai, de la ciudad de Guayaquil.  En esta Asamblea se adjudicaron 208 bienes, de los cuales 172 fueron planes Tu Auto y 36, planes Tu Casa.

Un grupo de adjudicados, acompañados por la presentadora y la modelo de la empresa (centro)

Además, voceros de la empresa informaron que la próxima Asamblea, la N° 290, se realizará el miércoles 24 de enero de 2018, en la ciudad de Quito.

La entrada 208 adjudicados en Asamblea N° 289 de Consorcio Pichincha se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Peugeot Fractal eléctrico https://automagazine.ec/peugeot-fractal-electrico/ Mon, 01 Jan 2018 15:18:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=17326 Fractal, un coupé eléctrico concept, es un estudio prospectivo del Peugeot i-Cocpkit® que apela al oído. Además de la vista,

La entrada Peugeot Fractal eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fractal, un coupé eléctrico concept, es un estudio prospectivo del Peugeot i-Cocpkit® que apela al oído. Además de la vista, en la instrumentación elevada, y el tacto, en el volante compacto, se estimula el oído en un tratamiento sonoro inédito en el automóvil.

Inmersión sonora integral

El Peugeot Fractal dispone de una identidad sonora exterior e interior desarrollada por primera vez en colaboración con un diseñador sonoro, Amon Tobin. En ciudad, el vehículo se mueve en armonía con su entorno. Este estudio prospectivo del Peugeot i-Cockpit® concede al oído su verdadera dimensión al lado de la vista y del tacto.

100% Urbano

En la ciudad, el Peugeot Fractal se encuentra en su entorno natural. Su nivel sonoro, ya de por sí muy bajo gracias a su motor eléctrico, se reduce todavía más gracias al empleo de neumáticos Tall&Narrow con la banda de rodadura estrecha.

Amplificación Sensorial

Presentado por primera vez en el concept SR1 del año 2010, el Peugeot i-Cockpit® ha seducido ya a más de 1,8 millones de clientes desde su lanzamiento comercial en el 208 de 2012. El Peugeot i-Cockpit® ofrece una experiencia incomparable que combina ergonomía instintiva y una ambientación inédita. Los materiales utilizados están inspirados en los auditorios y los estudios de grabación.

Laboratorio de ideas

El Fractal está planteado como un laboratorio de ideas que explora nuevos procesos de fabricación y desarrollo. Las piezas producto de impresiones 3D suponen más del 80% de la superficie del habitáculo. Las superficies anecoicas están concebidas mediante un diseño generativo, un proceso que permite conseguir la pieza ideal.

Identidad sonora

El StelLab, entidad de investigación del Grupo, y FOCAL han desarrollado un sistema de sonido 9.1.2 y el software necesario para una inmersión sonora integral. El tratamiento digital aplicado a los sonidos simula el sistema auditivo humano. Las fuentes sonoras se crean de manera virtual y su localización se dinamiza para enriquecer la información que se transmite al conductor.

En el caso de un trayecto guiado por el navegador, la fuente de la síntesis vocal se localiza en el eje del vehículo, a cierta distancia. A medida que el vehículo avanza, la fuente se acerca al habitáculo desplazándose hacia el lado del cruce que hay que tomar a continuación. Al nivel de la intersección, el aviso sonoro se sitúa en el habitáculo, muy cerca del conductor para avisarle de la inminencia del cambio de dirección.

Además, la espacialidad permite adaptar el sonido a la morfología del vehículo y a su evolución. El sistema desarrollado por el StelLab configura así de manera autónoma las diferentes fuentes sonoras entre los modos cupé y descapotable del Fractal.

Audio integrado

Para explotar todo el potencial del sistema, esta instalación 9.1.2 está compuesta de un sistema 9.1 que integra delante tres medios agudos, dos tweeters, dos woofers y un subwoofer y detrás dos medios, dos tweeters y un woofer.

Además, el Fractal integra, en primicia mundial en los respaldos de cada asiento una caja de infra-bajos conectada a dos vías. Este dispositivo revolucionario explica la denominación de esta instalación: 9.1.2.

Desarrollada por SubPac, start up estadounidense, esta caja de infra-bajos permite vivir una nueva experiencia sensorial. En efecto, los bajos no se difunden por vía aérea sino mediante una vía sólida. Las ondas acústicas llegan al oído interno del oyente a través de su propio organismo. De este modo, el ocupante del asiento disfruta de unos bajos más intensos y de manera exclusiva sin generar molestias en su entorno.

Tecnología Lax de Focal®

Para garantizar la fidelidad del sonido, Focal, reconocido especialista francés en equipos de audio de gama alta, ha creado las membranas de estos altavoces utilizando fibras de lino.

Esta tecnología, bautizada FLAX, se caracteriza por tener un sonido muy natural sin coloración, una riqueza de reproducción en los sonidos medios y robustez en los graves. La restitución espacial en el habitáculo está garantizada por siete altavoces FLAX y cuatro tweeters de cúpula invertida de aluminio magnesio, mientras que dos subwoofers se encargan de los sonidos bajos. Este conjunto es manejado por cuatro amplificadores FD de alta capacidad, totalizando catorce vías de amplificación para un total de 1600 watts disponibles.

Firma

El Fractal explota asimismo la dimensión acústica atribuyendo una identidad sonora a su cadena de tracción eléctrica. En efecto, esta última está desprovista de las referencias habituales vinculadas a las motorizaciones térmicas. La Marca ha confiado esta tarea al diseñador sonoro brasileño Amon Tobin. La firma sonora exterior del Fractal le permite una armoniosa cohabitación con el resto de usuarios. Estos, especialmente peatones y ciclistas, reciben informaciones de la evolución del Fractal mediante sonidos que distinguen los diferentes estados: aceleración, deceleración o velocidad estabilizada.

En el habitáculo, la identidad de la Marca se revela a través de una concepción de audio inédita que sonoriza funciones como el contacto, los intermitentes, el warning, la iluminación o las diferentes indicaciones del navegador.

El Peugeot Fractal se desplaza en ciudad con facilidad y en armonía con su entorno. Extremadamente compacto, sus 3,81 m de largo y 1,77 m de ancho le permiten integrarse en la circulación sin ningún tipo de problema.

Para facilitar las maniobras, las ruedas Tall&Narrow de 19’’ están situadas en los extremos del vehículo de manera que los voladizos delantero y trasero miden apenas 0,52 m.

Con un equilibrio natural en sus formas, el Fractal aprovecha su motorización eléctrica para crear una nueva arquitectura. Cada componente está dispuesto en el emplazamiento más eficiente. Las baterías de iones de litio se sitúan así en el túnel central para rebajar el centro de gravedad y conseguir el mejor reparto de pesos.

Las baterías alimentan los dos motores eléctricos, cada uno de los cuales desarrolla 75 kW / 102 CV, instalados sobre los ejes delantero y trasero. Este sistema de tracción eléctrica permite mejorar la aerodinámica del vehículo. Esta aportación se pone de manifiesto mediante las pequeñas aperturas practicadas en la parte delantera ya que el volumen de aire necesario para alimentar y refrigerar la mecánica es claramente menor.

Rendimiento Eléctrico

La batería de 40 kW/h alimenta dos motores eléctricos de 75 kW / 102 CV cada uno situados en los ejes delantero y trasero y proporcionan al Fractal una autonomía en ciclo mixto de 450 km.

Para una gran eficacia en ciudad y para mantener una elevada estabilidad a alta velocidad, la dirección eléctrica actúa sobre las cuatro ruedas. Los muelles neumáticos, gestionados de manera automática o a voluntad del conductor, permiten variar la altura libre al suelo entre 7 y 11cm. El valor inferior optimiza la aerodinámica en carretera y prolonga la autonomía del Fractal. En la posición más elevada, permite al vehículo moverse con facilidad en ciudad y superar los ralentizadores y los accesos a los parkings.

Coupé o Cabriolet

Gracias a un peso de sólo 1.000 kilos, el Fractal acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos en un ambiente sonoro nuevo y abate los 1.000 metros con salida parada en 28,8 s.

En la parte trasera, por encima del difusor, una banda luminosa informa del estado de recarga por inducción de la batería gracias a una animación de tipo ecualizador. Compuesta de LED, esta banda asume la función de los pilotos cuando el Fractal está en movimiento. En la parte frontal, la firma luminosa nace en la base de la parrilla y asciende hasta los faros. Asimismo, alberga el intermitente de iluminación progresiva.

Coupe Franche

Las líneas del Fractal ponen de manifiesto esta facilidad de movimientos en ciudad. Las líneas dinámicas dibujan una carrocería desprovista de todo tipo de asperezas. El efecto Coupe Franche refuerza esta vitalidad al combinar un blanco intenso y un negro mate a la altura de la articulación de las puertas. En la parte superior, el techo es desmontable para transformar el cupé en un descapotable.

Peugeot i-Cockpit®

El Peugeot Fractal presenta una visión prospectiva del Peugeot i-Cockpit® para que la conducción sea todavía más una fuente de placer. Después del tacto y la vista, el oído tiene su papel protagonista en este coupé urbano eléctrico inspirado por el sonido.

Acabados

En el salpicadero, las contrapuertas y la parte trasera de los asientos tipo báquet se han adornado con madera de roble negro mientras que una hoja de cobre que recuerda las conexiones de audio recorre todo el habitáculo y una serie de motivos anecoicos, realizados con impresión 3D, contribuyen al confort acústico. Finalmente, una tela en malla textil 3D viste los asientos en combinación con cuero blanco.

Conducción instintiva

Para controlar el vehículo en todo momento, el conductor se acomoda en un asiento cuya sujeción proporciona una sensación kinestésica del comportamiento dinámico del Fractal. Sus manos se posan de manera intuitiva en el compacto volante con un touch pad integrado en cada uno de sus brazos. Estas pantallas táctiles gestionadas con los pulgares controlan diferentes funciones y equipamientos del Fractal.

Delante del conductor, en su ángulo de visión, la instrumentación elevada combina una pantalla digital holográfica con una lámina de policarbonato inclinada 45°. El conductor puede organizar como desee la información de la pantalla digital de 12,3’’ y alta definición. La lámina de policarbonato inclinada refleja, con un efecto de profundidad, las informaciones complementarias proyectadas por una pantalla Amoled de 7,7’’.

A ambos lados del volante, el conductor dispone, al alcance de la mano, de diferentes toggle switches dispuestas en arco. El arco de la derecha incluye asimismo el botón de puesta en marcha de los motores eléctricos. Finalmente, una pantalla táctil Amoled de 7,7’’ se integra en la consola central para gestionar el conjunto de funciones del Fractal. Los pasajeros traseros disponen también de una pantalla para gestionar su propia ambientación.

La entrada Peugeot Fractal eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan presentará 15 modelos en el Salón de Tokio 2018 https://automagazine.ec/nissan-presentara-15-modelos-en-el-salon-de-tokio-2018/ Mon, 01 Jan 2018 14:26:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=17323 Los vehículos deportivos NISMO, 2016 GT500 MOTUL AUTECH GT-R entre los más destacados Nissan presentará 15 emocionantes modelos equipados con

La entrada Nissan presentará 15 modelos en el Salón de Tokio 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los vehículos deportivos NISMO, 2016 GT500 MOTUL AUTECH GT-R entre los más destacados

Nissan presentará 15 emocionantes modelos equipados con las últimas piezas premium y personalizadas del mercado secundario, en el Salón del Auto en Tokio, Japón, este enero.

Esta amplia gama de modelos muestra el mundo de personalización disponible en los vehículos Nissan. Incluye grandiosos conceptos de gira como el nuevo Nissan LEAF, el NV350 Caravan y el X-Trail; la edición de Nissan Fairlady Z Heritage; y los autos de carretera de alto rendimiento de NISMO. Vehículos concepto de la sub-marca AUTECH, recientemente lanzada, también presentarán características personalizadas más artesanales, así como mayor rendimiento para conducción deportiva.

Otro punto a destacar será el GT500 MOTUL AUTECH GT-R 2016, la máquina de carreras que obtuvo para su equipo y pilotos el título del campeonato GT500 en 2014 y 2015.

El Salón del Auto en Tokio tendrá lugar en Makuhari Messe, en la prefectura de Chiba.  La exhibición de Nissan se realiza en cooperación con Autech Japan, Inc. y Nissan Motorsports International Co., Ltd.

El stand albergará varios eventos, incluidos programas con entrevistas, y la posibilidad de adquirir promocionales oficiales de la marca Nissan y NISMO.

Los vehículos exhibidos:
– Nissan LEAF Grand Touring Concept
– Nissan NV350 Caravan Grand Touring Concept
– Nissan X-Trail Grand Touring Concept
– Nissan Fairlady Z Heritage Edition
– Nissan Elgrand Special Edition
– Nissan Note e-POWER C-Gear
– Nissan Serena e-POWER AUTECH Concept
– Nissan Note e-POWER AUTECH Concept
– Nissan X-Trail AUTECH Concept
– Nissan Serena NISMO
– Nissan LEAF NISMO
– Nissan Note e-POWER NISMO (equipado con piezas deportivas NISMO)
– Nissan GT-R NISMO
– Nissan X-Trail (Pack de Rendimiento NISMO)
– MOTUL AUTECH GT-R (vehículo participante de Super GT GT500 en 2016)

La entrada Nissan presentará 15 modelos en el Salón de Tokio 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¡Feliz y Próspero 2018! https://automagazine.ec/feliz-y-prospero-2018/ Sun, 31 Dec 2017 06:33:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=17319 Son los deseos de AUTO Magazine

La entrada ¡Feliz y Próspero 2018! se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Son los deseos de AUTO Magazine

La entrada ¡Feliz y Próspero 2018! se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Resultados récord de Renault y plan estratégico https://automagazine.ec/resultados-record-de-renault-y-plan-estrategico/ Sat, 30 Dec 2017 13:58:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=17310 El Grupo Renault anunció su nuevo plan estratégico para los próximos seis años Drive The Future: este plan permitirá alcanzar,

La entrada Resultados récord de Renault y plan estratégico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Grupo Renault anunció su nuevo plan estratégico para los próximos seis años Drive The Future: este plan permitirá alcanzar, al final del mismo, una cifra de negocios anual de más de 70.000 millones de euros1, un margen operacional del Grupo superior a un 7% con un mínimo del 5%, y un flujo de tesorería positivo cada año. Drive The Future encarna la visión del Grupo: una movilidad sostenible para todos, ahora y en el futuro.

En el marco del plan Drive The Future, prevé un aumento de las ventas superior a un 40% hasta llegar a más de 5 millones de vehículos vendidos, en comparación con los 3,47 millones2 de vehículos vendidos en 2016. Paralelamente, el Grupo extenderá su gama de productos, incluidos vehículos comerciales y nuevos vehículos eléctricos cero emisiones, respaldado por el éxito de su gama Global Acces. Además, el plan pretende capitalizar sobre la I+D y las economías de escala mundiales generadas por Renault-Nissan-Mitsubishi, la mayor alianza automovilística del mundo, a la vez que se mantiene la disciplina financiera y la rentabilidad.

Drive The Future se basa en los sólidos cimientos del último plan del Grupo Renault Drive the Change que ha generado un crecimiento y un beneficio de explotación récord, ha incrementado las sinergias de la Alianza con Nissan, ha fortalecido las regiones, ha ampliado la gama de productos y ha consolidado el liderazgo en materia de vehículos cero emisiones en Europa.

1 Sobre la base del tipo de cambio del consenso bancario de septiembre 2017.

2 Incluyendo Avtovaz consolidado el 31 de diciembre de 2016.

Carlos Ghosn, Presidente-Director General de Renault, ha declarado: «El Grupo Renault es desde ya un grupo mundial sano y rentable que mira al futuro con confianza. Drive the Future pretende un crecimiento fuerte y sostenible, sacando partido de las inversiones realizadas en las regiones y productos clave, capitalizando los recursos y tecnologías de la Alianza y mejorando nuestra competitividad. Respaldado por el compromiso de las mujeres y hombres de Renault, este nuevo plan liberará todo nuestro potencial para innovar y crecer en una industria que evoluciona rápidamente».

ZOE Concept eléctrico

El plan incluye, en particular, los siguientes elementos clave:

Un crecimiento mundial rentable:

  • 21 nuevos vehículos, 3 de ellos adicionales.
  • Refuerzo de la presencia en Rusia gracias a la implantación de Renault y de las inversiones en AVTOVAZ (Lada).
  • Aceleración de las actividades en China, nuevas empresas conjuntas estratégicas en vehículos eléctricos y vehículos comerciales.
  • Desarrollo de las actividades en Brasil, India e Irán.

Efectos de escala y tecnologías de la Alianza para respaldar el crecimiento:

  • 200 millones de euros de economías Monozukuri a lo largo de todo el plan.
  • Plataformas comunes – El 80% de los vehículos del Grupo Renault.
  • Inversiones I+D – 18.000 millones de euros en seis años, con un efecto multiplicador gracias a la Alianza.
  • Vehículos conectados – El 100% de vehículos conectados en los mercados clave.
  • Vehículos autónomos – 15 modelos autónomos.
  • Nuevos servicios de movilidad – Movilidad a la demanda «Ride-hailing», servicios de robots-taxis al final del plan.

Además de los activos clave del Grupo Renault:

  • Mundialización de la gama de vehículos comerciales ligeros para convertirse en un actor principal a nivel mundial.
  • Ampliación de la gama Global Acces del Grupo cuyo éxito ya es una realidad.
  • Liderazgo en V.E. – 8 modelos eléctricos, 12 modelos electrificados.
  • RCI Bank and Services – desarrollo de la fidelidad de los clientes y extensión de los servicios conectados y de movilidad.

Drive The Future incluye igualmente inversiones en la digitalización a todos los niveles del grupo, la contratación de nuevos talentos y el desarrollo de las competencias. El plan pretende mejorar la competitividad industrial, reducir la huella de carbono del Grupo y mejorar su sostenibilidad.

ZOE eléctrico actual

El plan estratégico del Grupo Renault pretende, al final del mismo:

  • Cifra de negocios de más de 70.000 millones de euros1.
  • Margen operacional del Grupo de más de un 7%, lo que supone más de un 50% de aumento en valor, con un mínimo del 5 % a lo largo del plan.
  • Flujo de tesorería positivo cada año.
  • 200 millones de euros de economías por Monozukuri a lo largo de todo el plan.
  • 000 millones de euros de inversión en investigación y desarrollo.
  • Más de 5 millones de vehículos vendidos, duplicando las ventas fuera de Europa.
  • Liderazgo en el vehículo eléctrico: 8 modelos eléctricos, 12 modelos electrificados.
  • El 100% de los vehículos conectados en los mercados clave y 15 vehículos Renault autónomos.

La entrada Resultados récord de Renault y plan estratégico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
IAG compra la aerolínea fundada por Niki Lauda https://automagazine.ec/iag-compra-la-aerolinea-fundada-por-niki-lauda/ Fri, 29 Dec 2017 15:53:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=17295 El ex campeón mundial de Fórmula 1 (1975, 1977 y 1984) Niki Lauda , presidente no ejecutivo de Mercedes AMG

La entrada IAG compra la aerolínea fundada por Niki Lauda se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ex campeón mundial de Fórmula 1 (1975, 1977 y 1984) Niki Lauda , presidente no ejecutivo de Mercedes AMG F1 Team

La aerolínea austriaca Fly Niki, fundada en 2003 por el ex campeón mundial de Fórmula 1 Niki Lauda, que hace poco anunció el cese de sus vuelos desde el 14 de diciembre, después de que la Comisión Europea vetara su compra por parte de la alemana Lufthansa por riesgo de monopolio, ha sido adquirida por IAG, el grupo aéreo formado por Iberia, British Airways y Aer Lingus, que se ha impuesto a otros rivales como Ryanair y Thomas Cook por adquirir la aerolínea austríaca, que formaba parte de Air Berlín, que se declaró insolvente a mediados de agosto pasado.

De este modo, la aerolínea comandada por Willie Walsh desembolsará 20 millones de euros para adquirir Niki y le inyectará liquidez por hasta un máximo de 16,5 millones, según ha confirmado la compañía en un comunicado.

La transacción se realizará mediante la creación de una nueva compañía subsidaria de Vueling que se incorporará como una empresa austríaca y operará inicialmente de manera independiente.

La operación está sujeta al visto bueno final de la Comisión Europea (Foto: Marcel Kusch)

«Niki era la parte económicamente más viable de Air Berlín y su enfoque en los viajes de ocio encaja perfectamente con la estrategia de Vueling«, ha destacado Willie Walsh, consejero delegado de IAG, en un comunicado.

IAG destaca que entre los principales activos de Niki se encuentra una cartera de un máximo de quince aviones de la familia Airbus A320, así como de numerosos slots en aeropuertos como los de Palma, Viena y Munich, entre otros.

«Este acuerdo permitirá a Vueling incrementar su presencia en Austria, Alemania y Suiza y ofrecer a los consumidores de la región muchas más opciones de viajes ‘low-cost”, ha remarcado Walsh.

La nueva compañía que se forme tras la absorción contratará a aproximadamente 740 empleados de Niki.

El dueño de Iberia pagará 20 millones de euros por Fly Niki y le inyectará liquidez hasta por 16,5 millones (Foto: Bloomberg)

Fundada por Niki Lauda en 2003, la aerolínea formaba parte de Air Berlin hasta su cese de operaciones en octubre. El pasado 14 de diciembre, una vez que el grupo alemán Lufthansa desistiera de su compra por las reticencias de la Comisión Europea, dentro de las negociaciones para adquirir otras partes del negocio de Air Berlín, Niki anunció que dejaba de volar tras declararse insolvente.

El acuerdo con Niki llega después de que a finales de noviembre IAG anunciara la compra de los derechos de despegue y aterrizaje en el aeropuerto londinense de Gatwick de Monarch, la quinta aerolínea británica que se declaró insolvente a primeros de octubre. En esta puja, el gigante aéreo se impuso a otras compañías interesadas como EasyJet y Norwegian. (Expansión)

La entrada IAG compra la aerolínea fundada por Niki Lauda se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Comienza la producción del nuevo Nissan LEAF en Europa https://automagazine.ec/comienza-la-produccion-del-nuevo-nissan-leaf-en-europa/ Thu, 28 Dec 2017 15:27:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=17274 La producción del nuevo Nissan LEAF -modelo con record en ventas a nivel global- inició oficialmente para los clientes europeos

La entrada Comienza la producción del nuevo Nissan LEAF en Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La producción del nuevo Nissan LEAF -modelo con record en ventas a nivel global- inició oficialmente para los clientes europeos

El vehículo que mejor representa la visión Intelligent Mobility de la marca nipona, inicia producción en Sunderland, Reino Unido. Las primeras entregas de este modelo para clientes europeos iniciarán en febrero.

Este nuevo modelo, es el mejor representante de la visión de marca, y ya viene acumulando premios internacionales. Esta nueva versión del totalmente eléctrico se presenta renovada y ofrece un mayor rango de autonomía, un diseño más dinámico, tecnologías avanzadas con asistencia para el conductor y conectividad mejorada.

El nuevo Nissan LEAF ofrece una autonomía de 378 km* con una sola carga, permitiendo a los conductores disfrutar de viajes más extensos e interconectados gracias a la red de carga rápida CHAdeMO en Europa.

La tecnología de vanguardia en el nuevo Nissan LEAF incluye:

  • El nuevo e-Pedal, permite a los conductores arrancar, acelerar, desacelerar y detener el automóvil con sólo aumentar o disminuir la presión aplicada al acelerador. Proporcionando más control y eliminando el estrés durante la conducción. El e-Pedal puede mantener el frenado del auto, aun estando cuesta abajo y está disponible desde la versión estándar o nivel básico.
  • La asistencia de conducción avanzada ProPILOT, calcula automáticamente la distancia del vehículo de en frente y controla cómo se dirige al vehículo para ayudar al conductor a mantenerlo centrado en su carril. Estas funciones pueden mejorar significativamente la experiencia de manejo en la carretera con tránsito, tanto pesado como ligero.
  • ProPILOT Park es la tecnología que estaciona al nuevo LEAF con sólo tocar un botón. Esta función automática de estacionamiento combina tecnología de procesamiento de imágenes avanzada, la cual utiliza 4 cámaras de alta resolución e información de 12 sensores ultrasónicos alrededor del vehículo, para guiarlo a un espacio determinado.

La primera generación del LEAF ha estado en producción en el Reino Unido desde 2013, para suplir a los mercados europeos con más de 85.000 unidades acumuladas y vendidas en Europa desde el 2011; años en los que las primeras entregas provenían de la planta de Nissan en Oppama, Japón. Después de una inversión inicial de 420 millones de Libras, la introducción del Nuevo Nissan LEAF fue respaldad con 36 millones de Libras adicionales en la planta de Sunderland, generando más de 2.000 empleos con la marca y su cadena de distribución en el Reino Unido.

El inicio de la producción del Nuevo LEAF en el Reino Unido tiene lugar tras el anuncio de sus primeros premios internacionales recibidos el mes pasado (noviembre), en la ceremonia anual de Develaciones de CES (Consumer Electronics Show – Feria de Electrónica de Consumo) en Nueva York, presentada por la Consumer Technology Association (Asociación de Tecnología de Consumo). El Nuevo LEAF recibió los siguientes premios:

  • Ganador del premio a lo “Mejor en Innovación de la CES para la Inteligencia Vehicular y Tecnología en Conducción Autónoma”; y,
  • Ganador de CES a la «Tecnología para un Mundo Mejor».

En el Reino Unido, su más reciente premio es:

  • Mejor Auto Familiar Pequeño«, otorgado durante los premios Next Green Car Awards 2017.

Además del nuevo LEAF, la planta de Nissan en Sunderland también fabrica los crossovers líderes en el mercado, Qashqai y Juke; así como los modelos Q30 y QX30 de la marca INFINITY. El año pasado la planta celebró su 30 aniversario y éste año el volumen total sobrepasó los 9 millones de vehículos, consolidando su posición como la mayor planta de automóviles del Reino Unido en la historia.

La entrada Comienza la producción del nuevo Nissan LEAF en Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW entrega 291 motos BMW R 1200 RT https://automagazine.ec/bmw-entrega-291-motos-bmw-r-1200-rt/ Thu, 28 Dec 2017 14:48:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=17281 La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de España ha adquirido 291 BMW R 1200 RT, unidades que fueron

La entrada BMW entrega 291 motos BMW R 1200 RT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de España ha adquirido 291 BMW R 1200 RT, unidades que fueron entregadas en la Comunidad de Madrid en un acto que presidió Cristóbal Cremades, Secretario General de la Dirección General de Tráfico, y Alexander von Scheidt, Director de BMW Motorrad España, plasmando ambos la simbólica entrega de llaves.

Las cerca de trescientas nuevas BMW R 1200 RT que se unen al parque motociclista de la Dirección General de Tráfico, harán más segura la labor de los agentes de la Guardia Civil que la utilizarán para patrullar por las carreteras y autopistas españolas, tanto de la península, como de las islas Baleares y Canarias, sustituyendo así a las BMW R 850 RT.

La BMW R 1200 RT es un modelo de última generación que incorpora todos los elementos de seguridad y confort posibles, a los que se han añadido las especificaciones requeridas por la Dirección General de Tráfico para realizar las tareas a las que van a ser destinadas. Las 291 unidades se han entregado con los colores corporativos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, destacando el novedoso amarillo flúor, adaptándose así a la nueva normativa europea que recomienda su uso en los vehículos policiales.

La marca se siente muy orgullosa de contribuir a la seguridad de los agentes de Tráfico de la Guardia Civil que patrullarán con ellas en las carreteras de nuestro país”. (BMW)

La entrada BMW entrega 291 motos BMW R 1200 RT se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM Ecuador reconocida por prácticas de equidad de género https://automagazine.ec/gm-ecuador-reconocida-por-equidad-de-genero/ Thu, 28 Dec 2017 13:03:32 +0000 http://automagazine.ec/gm-ecuador-reconocida-por-equidad-de-genero/ El Premio “La igualdad no tiene género” se entrega a compañías que fortalecen la igualdad entre hombres y mujeres y,

La entrada GM Ecuador reconocida por prácticas de equidad de género se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Premio “La igualdad no tiene género” se entrega a compañías que fortalecen la igualdad entre hombres y mujeres y, busca promover en las compañías privadas ecuatorianas una cultura de excelencia, basada en la equidad entre géneros

Las empresas Schlumberger del Ecuador, Banco de Guayaquil y General Motors Ecuador (GM-OBB) recibieron el premio “La igualdad no tiene género”, que se entrega a las mejores compañías del sector privado que han implementado en sus planes de trabajo iniciativas que fortalecen la igualdad entre hombres y mujeres.

Women for Women Ecuador, la Cámara de Industrias y Producción (CIP) y PwC son los creadores de esta iniciativa que busca reconocer los avances y buenas prácticas ejecutadas por las empresas ecuatorianas y multinacionales en el ámbito de la igualdad y la complementariedad laboral.

 “La promoción de la igualdad de género es fundamental para acelerar el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe”, afirmó Gustavo Palmeiro, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  

Este año se inscribieron 115 empresas, pero finalmente 91 cumplieron los requisitos para poder participar en el certamen en el que se evaluaron parámetros como Estrategia, Atracción-Selección, Desarrollo, Promoción, Políticas y Programas y, Compensación.

Carlos Loaiza, socio de Consultoría Organizacional de PwC, manifestó que este reconocimiento busca desarrollar en el país mejores prácticas que permitan el equilibrio en términos de oportunidades laborales tanto de mujeres como de hombres en las empresas.

Hay que seguir fomentando este tipo de prácticas en Ecuador, a través de un compromiso por parte de los principales líderes empresariales de nuestro país para convertirse en embajadores de mejores prácticas y principios de igualdad y equidad de género”, manifestó.

Entre las prácticas más destacadas en las que inciden las empresas participantes se encuentra la innovación, impacto en la comunidad, educación, inclusión y desarrollo de la familia, convenios con diferentes universidades y también la sostenibilidad.  

Fernando García, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional del Banco de Guayaquil, empresa ganadora en la categoría Organización Nacional sostuvo que el tema de la igualdad de género no es un tema nuevo en la empresa, pues se había implementado desde hace años, logrando de esta manera que un 54% de la población de la entidad financiera sean mujeres. La interacción de hombres y mujeres nos da mayor amplitud de la visión de negocios”, apuntó. (El Telégrafo)

La entrada GM Ecuador reconocida por prácticas de equidad de género se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Jaguar I-Pace ‘First Edition’ https://automagazine.ec/el-jaguar-i-pace-first-edition/ Wed, 27 Dec 2017 14:00:43 +0000 http://automagazine.ec/el-jaguar-i-pace-first-edition/ Por parte de Jaguar se ha informado que los precios oficiales no serán anunciados hasta el próximo año Una web

La entrada El Jaguar I-Pace ‘First Edition’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por parte de Jaguar se ha informado que los precios oficiales no serán anunciados hasta el próximo año

Una web holandesa ha filtrado los posibles precios para Europa del Jaguar I-Pace, el primer eléctrico de este fabricante: 82.000 € para la versión de entrada y 106.000 € euros para la versión más equipada, bautizada como ‘First Edition’.

Los precios que ha filtrado Autoblog Netherlands se corresponden a los que tendrían que pagar los clientes holandeses cuando el primer eléctrico de Jaguar llegue a los concesionarios. Su traspaso a otros mercados puede hacer que el precio varíe, aunque con estos datos tenemos una idea de lo que costará un automóvil que es el primero que viene directamente a disputarle el mercado al Tesla Model S. Por parte de Jaguar se ha informado que los precios oficiales no serán anunciados hasta el próximo año. Este modelo llegará a los concesionarios en marzo de 2018.

Como en todos estos casos los precios dependen del equipamiento que se elija para el vehículo, que en todos los casos montará la misma mecánica. Sí es posible seleccionar para el sistema de calefacción una bomba de calor, que forma parte de los elementos opcionales. Varían entre los 82.000 euros de la versión de entrada hasta los 106.000 de la más equipada, llamada ‘First Edition’, con head up display, suspensión neumática y techo panorámico.

3Jaguar I-PACE

En esta filtración se indican cuatro niveles de equipamiento:

  • Jaguar I-Pace S: 82.000 €. Incluye faros LED, llantas de 18 pulgadas y sistema de audio Meridian
  • Jaguar I-Pace SE: 90.000 €. Añade: llantas de 20 pulgadas, control de crucero adaptativo, interior de cuero y portón trasera eléctrico.
  • Jaguar I-Pace HSE: 97.000 €. Añade asientos eléctricos con 18 ajustes, asientos delanteros y traseros con calefacción, Meridian Surround Audio y faros Matrix.
  • Primera edición de Jaguar I-Pace: 106.000 €. Añade head up display, suspensión neumática y techo panorámico.

5

Características técnicas del Jaguar I-Pace

La propulsión eléctrica del Jaguar I-PACE cuenta con dos motores eléctricos situados en los ejes, que le dotan de tracción total y una potencia de 298 kW (400 CV) y 700 Nm de par. Con esta configuración logra prestaciones de deportivo, con una aceleración de 0 a 100 km/h de tan solo 4 segundos. Homologa 543 kilómetros de autonomía en ciclo NEDC gracias a su batería de 90 kWh de capacidad. Según Jaguar, este modelo contará con carga rápida a 50 kW de potencia, lo que le permite recuperar el 80% en una hora y media. (M.E.)

La entrada El Jaguar I-Pace ‘First Edition’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Honda patenta motocicleta con pila de hidrógeno https://automagazine.ec/honda-patenta-motocicleta-con-pila-de-hidrogeno/ Wed, 27 Dec 2017 13:14:48 +0000 http://automagazine.ec/honda-patenta-motocicleta-con-pila-de-hidrogeno/ Patentar ideas a diestra y siniestra es una táctica bastante habitual entre las marcas. Puede que muchas de las propuestas

La entrada Honda patenta motocicleta con pila de hidrógeno se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Patentar ideas a diestra y siniestra es una táctica bastante habitual entre las marcas. Puede que muchas de las propuestas registradas no acaben por ver la luz, pero en caso de sacar los proyectos adelante así tienen protegida su idea para que nadie se la robe.

En esta ocasión Honda ha patentado el diseño de una moto que parece sumamente extraña y es que más allá de ser una moto eléctrica como marcan las últimas modas, se trata de una motocicleta de gran tamaño pensada para ¡funcionar con hidrógeno!, y aunque aún no se ha hecho pública su verdadera apariencia, su registro es un hecho.

Los japoneses, a la vanguardia de las energías limpias

En colaboración con Toyota y Nissan, las tres marcas japonesas están dispuestas a avanzar en el, de momento, complicado camino de los motores de pila de combustible. Lo bueno es que van a desarrollar esta tecnología limpia tanto para automóviles como para motocicletas, en una aplicación a menor escala.

Estas marcas, junto con el apoyo del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, se han organizado con el objetivo de colocar 40.000 vehículos de hidrógeno en las carreteras niponas y 160 nuevas hidrogeneras de aquí a 2020.

Que los japoneses defiendan las energías limpias e independientes no es casual, tragedias como la de Fukushima les forzaron a buscar alternativas al abastecimiento y plantearse usar los vehículos como generadores eléctricos.

Honda ha sido la primera marca en atreverse de manera contundente con las motocicletas haciendo valer su posición como el mayor fabricante del mundo y como la primera en lanzar un vehículo de hidrógeno al mercado en 2008 con el FCX Clarity, presentando una idea de cómo aplicar la tecnología del hidrógeno a las dos ruedas.

2El Honda FCX Clarity, de 2008, el primer automóvil de serie alimentado por pila de combustible

Aparentemente se trata de una moto de gran cilindrada, pero en su interior esconde grandes sorpresas. Dentro de un chasis de doble viga con cuna inferior se encierra una tecnología poco convencional, un motor eléctrico alimentado con el hidrógeno almacenado en un tanque que se coloca en el interior del subchasis.

Horquilla telescópica convencional, monoamortiguador lateral, transmisión directa con el motor aparentemente ubicado en la rueda trasera y un aire sport futurista que podría quedar muy bien con la vestimenta adecuada. Pero, ¿tiene futuro?

¿Qué es un motor de hidrógeno y qué ventajas tiene?

Este tipo de motores convierten el hidrógeno que almacenan en sus tanques en electricidad mediante la descomposición de las moléculas de hidrógeno. Es decir, que es una tecnología que utiliza el hidrógeno como combustible “aunque no lo quema”, lo descompone para generar su propia energía sobre la marcha, mezclando el hidrógeno con el oxígeno del aire.

6

El resultado de este proceso químico que libera los electrones encargados de alimentar los motores eléctricos es sumamente limpio, puesto que por el tubo de escape de un motor de hidrógeno (¡pues sí, son eléctricos que tienen tubo de escape!) sólo se expulsa vapor de agua.

Los vehículos que utilizan esta solución se denominan FCEV por sus siglas en inglés (fuell cell electric vehicle), pero a diferencia de los eléctricos puros o híbridos enchufables, éstos no se recargan conectándolos a un punto de recarga, sino que se repostan en hidrogeneras especiales que suministran el hidrógeno.

Y aquí llegamos a uno de los grandes inconvenientes de los FCEV: el almacenamiento del hidrógeno es terriblemente complicado. Los tanques desarrollados para automoción encierran el hidrógeno a alta presión y están extremadamente reforzados, pero aun así el hidrógeno tiene la desesperante habilidad de escaparse debido a su baja densidad.

Por otra parte, y pese a que el hidrógeno es el elemento de la tabla periódica más abundante en nuestro planeta, la obtención del hidrógeno es realmente complicada porque no hay hidrógeno libre, sino como parte de otros compuestos químicos que hay que procesar. Paradójicamente, para la obtención de un kilogramo de hidrógeno hay que invertir mucha más electricidad de la que luego genera.

La tecnología de pila de combustible está condicionada –actualmente- por su alto precio y complejidad, pero si la obtención del hidrógeno se hace con energías renovables podría ser la forma de movilidad menos contaminante.

3

Por el momento el precio de adquisición de los vehículos propulsados mediante pila de combustible es demasiado elevado, mucho más aún que el de los eléctricos actuales; pero, aunque comercialmente está claro que no van a ser hoy por hoy vehículos de masas, la mayor parte de las marcas están desarrollando este tipo de tecnología.

Entonces, ¿por qué interesa el hidrógeno?

Por un lado, tanto por la tecnología que disponemos actualmente como la que podemos alcanzar a corto/mediano plazo, los motores de hidrógeno podrían ser completamente limpios si la energía empleada para la extracción del hidrógeno fuese 100% procedente de energías renovables.

La autonomía real es otro de los caballos de batalla de la pila de combustible. Frente a los coches eléctricos a batería cuya autonomía ronda los 500 kilómetros en el mejor y más caro de los casos, actualmente (en las motos nos vamos en torno a unos 150 km), un auto equivalente de hidrógeno puede superar fácilmente esa cifra.

5

El gran matiz se encuentra en el tiempo de recarga. Mientras que recargar las baterías de los motores eléctricos llevaría horas, repostar un tanque de hidrógeno es cuestión de minutos, puesto que se rellena como un vehículo de combustión convencional, a través de una manguera.

Por otro lado, al poder generar su propia electricidad no hay que recurrir a baterías que actualmente presentan el problema de estar fabricadas con lo que se conoce como tierras raras, minerales de la familia de los lantánidos cuya presencia es testimonial y su procesado costosísimo, tanto económicamente como medioambientalmente.

El año pasado las ventas a nivel mundial de vehículos eléctricos crecieron un 55%, y teniendo en cuenta que tanto las baterías como los motores utilizan estos elementos pueden convertirse en la próxima escasez del petróleo y frenar el crecimiento de estos vehículos limpios.

4

Toshiba, Honda, Tesla y Toyota ya están trabajando en alternativas creando motores no dependientes de las tierras raras, pero el hidrógeno sigue siendo una de las apuestas del sector, especialmente apoyado por los fabricantes japoneses, con la mirada puesta en abaratar sus costos a mediano plazo.

Si juntos consiguen evolucionar esta tecnología y convencer a las autoridades públicas de que es hoy por hoy lo más parecido a una forma de movilidad totalmente renovable, no deberíamos tardar en ver motos de hidrógeno por la calle. No en vano Suzuki ya tiene en marcha desde hace años una versión de hidrógeno de su popular Burgman. (Motorpasion)

Video: https://www.youtube.com/watch?v=ZhlwuSs6uPM

La entrada Honda patenta motocicleta con pila de hidrógeno se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan Kicks brasilero ya se exporta a la Argentina https://automagazine.ec/nissan-kicks-brasilero-ya-se-exporta-a-la-argentina/ Mon, 25 Dec 2017 13:00:54 +0000 http://automagazine.ec/nissan-kicks-brasilero-ya-se-exporta-a-la-argentina/ Las primeras 933 unidades del crossover de Nissan salieron del Complejo Industrial de Resende rumbo al vecino país del sur

La entrada Nissan Kicks brasilero ya se exporta a la Argentina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las primeras 933 unidades del crossover de Nissan salieron del Complejo Industrial de Resende rumbo al vecino país del sur

Falta poco para que los argentinos conduzcan el Kicks fabricado en Brasil. El primer lote con 933 unidades del galardonado crossover salió esta semana del Complejo Industrial de la marca en Resende, rumbo a Argentina. Esta primera exportación del modelo al extranjero es un hito importante para la marca en la región de América Latina y también un punto de inflexión en su plan de exportaciones en Brasil, iniciado en marzo de 2016.

El Nissan Kicks brasilero llegará a Argentina en cuatro versiones. Las primeras unidades estarán disponibles en los concesionarios argentinos a principios de 2018. Se prevé que aproximadamente 4 mil unidades de este crossover lleguen al país vecino durante los próximos seis meses. Hecho en Brasil con calidad y tecnología japonesas, el modelo reemplazará a las unidades fabricadas en México, que se vendieron en el país del sur desde junio de 2017 hasta ahora.

2Los ejecutivos Ciro Possobom, vicepresidente de Administración y Finanzas de Nissan LATAM; Marco Silva, presidente de Nissan Brasil; Jose Valls, chairman de Nissan LATAM; Hitoshi Mano, vicepresidente de Manufactura de Nissan LATAM y Sérgio Casillas, director de Operaciones de Manufactura de Nissan do Brasil, con el primer lote de Kicks rumbo a Argentina

Argentina es el primer país de América Latina en recibir el crossover, fabricado en el sur del Estado de Río de Janeiro desde abril de 2017. Los vehículos recorrerán cerca de 2.410 km, entre transporte terrestre y marítimo, desde la fábrica en Resende hasta el puerto de Delta en la provincia de Lima, Argentina. Desde allí, se abastecerá con unidades a toda la red Nissan del país.

El Kicks es el modelo más vendido de la marca en Brasil y un éxito en Argentina en tan solo 6 meses de ventas en este mercado. “Inspirado en el estilo de vida de los consumidores latinoamericanos”, el crossover Kicks fue lanzado globalmente en agosto de 2016 durante los Juegos Olímpicos en Rio de Janeiro. Desde entonces, se han vendido más de 40 mil unidades en 22 países de la región. El envío de este modelo a la Argentina marca un nuevo comienzo para las exportaciones del Kicks brasileño hacia otros países de la región.

«El Complejo Industrial de Nissan en Resende fue construido no sólo para abastecer al mercado brasileño, sino también para promover el desarrollo de la marca en América Latina. La planta viene incrementando su capacidad de producción y con el envío de Kicks a Argentina se consolida el proyecto de exportaciones de Nissan en Brasil, que atiende la creciente demanda por vehículos en la región«, afirmó Hitoshi Mano, vicepresidente de Manufactura de Nissan en América Latina. El ejecutivo agregó: «Este es un gran paso para colocar al Complejo de Resende entre los principales centros de producción y exportación de la industria automotriz«.

3Fábrica en Resende, Brasil

El programa de exportaciones del Complejo Industrial de Nissan, en Resende, ya cubre ocho mercados de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Hoy en día, Argentina recibe aproximadamente el 44 por ciento de los automóviles exportados desde ahí y dicha cifra aumentará con el inicio de las exportaciones de Nissan Kicks. Los modelos March y Versa son parte de este programa, con Versa representando el 57 por ciento de las exportaciones totales de Resende a la fecha.

La entrada Nissan Kicks brasilero ya se exporta a la Argentina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
AUTO Magazine te desea una ¡Feliz Navidad! https://automagazine.ec/auto-magazine-te-desea-una-feliz-navidad-2/ https://automagazine.ec/auto-magazine-te-desea-una-feliz-navidad-2/#respond Sun, 24 Dec 2017 05:57:58 +0000 http://automagazine.ec/auto-magazine-te-desea-una-feliz-navidad-2/ La entrada AUTO Magazine te desea una ¡Feliz Navidad! se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La entrada AUTO Magazine te desea una ¡Feliz Navidad! se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/auto-magazine-te-desea-una-feliz-navidad-2/feed/ 0
Consejos para cuidar los vehículos y viajar seguros https://automagazine.ec/consejos-para-cuidar-los-vehiculos-y-viajar-seguros/ https://automagazine.ec/consejos-para-cuidar-los-vehiculos-y-viajar-seguros/#respond Fri, 22 Dec 2017 18:56:37 +0000 http://automagazine.ec/consejos-para-cuidar-los-vehiculos-y-viajar-seguros/ El mantenimiento y los controles periódicos a los vehículos son detalles importantes a recordar para prolongar la vida útil de

La entrada Consejos para cuidar los vehículos y viajar seguros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El mantenimiento y los controles periódicos a los vehículos son detalles importantes a recordar para prolongar la vida útil de los mismos. Sobre ello, Edison Galárraga, jefe de posventa de Foton, comparte las siguientes recomendaciones:

Revisar el nivel de aceite del motor, sobre todo antes de realizar trayectos largos. En el caso de viajar con nivel bajo se podría provocar graves daños al motor. Los chequeos de mantenimiento recomendados en el manual del usuario son importantes para asegurar el estado de los diferentes sistemas del vehículo. 

Si el filtro de aire se obstruye, puede generar un mayor consumo de combustible, presencia de humo negro en el escape y un posterior daño mayor en el motor. Es necesario que a éste se le realice mantenimientos periódicos y los cambios programados.

Verifique el nivel de líquido refrigerante del motor, con el fin de evitar el recalentamiento y daños en el motor. Este debe coincidir con la marca superior del medidor del depósito (Max). El refrigerante a utilizar en el sistema de enfriamiento debe ser el recomendado por el servicio autorizado.

* Nunca quite la tapa del radiador con el motor caliente porque se puede provocar accidentes debidos a la presión del agua caliente que está recirculando por el mismo.

El estado de los neumáticos es esencial para el buen desempeño del vehículo y para seguridad de sus ocupantes, así como para una mejor experiencia en el viaje; además, disminuye el consumo de combustible. Por ello, chequee si la presión es la adecuada en cada uno de ellos, conforme las especificaciones de cada modelo, y si es necesario corrija la presión. El valor recomendado está descrito en los neumáticos y en la puerta del conductor. Es fundamental también revisar la profundidad del labrado de las llantas, que, conforme la normativa vigente, no deberá ser inferior a los 2 milímetros.

Los movimientos irregulares y los ruidos extraños pueden ser una señal de que los sistemas de suspensión y dirección necesiten una revisión y corrección más detallada en el taller. Realice por su seguridad revisiones periódicas de estos sistemas como medida de prevención. Verifique que el nivel del líquido de dirección y la banda de la misma estén en óptimas condiciones.

Verificar el nivel y calidad del líquido de frenos garantizará la seguridad del vehículo y de sus ocupantes; por ello se debe realizar revisiones regularmente, así como de todo su sistema. Asegúrese de que el nivel del líquido se encuentre en la marca superior del depósito, marcado como máximo.  Un nivel inferior puede significar que existe una fuga de líquido en el sistema o el desgaste de las pastillas de frenos.

Sujetar y distribuir bien la carga. En vehículos grandes y altos, como los de trabajo, es importante sujetar fuerte la carga y distribuirla correctamente, para evitar desplazamientos durante el trayecto. Es por ello que los objetos más pesados se deben colocar en la parte más baja del espacio de carga y entre los dos ejes.

* Siempre se debe respetar el Rango de carga de cada tipo de vehículo.

La sobrecarga causa daños en las partes y disminuye la vida útil de las mismas.

Además, la sobrecarga es muy peligrosa pues disminuye notablemente la capacidad de frenado y aumenta la distancia que el vehículo requiere para detenerse.

Comprobar el buen estado de la batería, pues su correcta carga y funcionamiento es primordial para el buen rendimiento del automotor y su sistema eléctrico, debido a que es la principal “responsable” del arranque del motor, entre otros sistemas; pues la batería acumula la energía que se encarga de alimentar los componentes eléctricos del vehículo. Asegúrese de que sus bornes estén limpios y bien apretados. Verifique que el nivel del líquido se encuentre dentro de los límites.

2.

En importante que los mantenimientos periódicos se realicen en los talleres autorizados y especializados de cada marca, pues estos brindan las garantías, repuestos originales y personal calificado para el efecto, como respaldo fundamental para los clientes.

La entrada Consejos para cuidar los vehículos y viajar seguros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/consejos-para-cuidar-los-vehiculos-y-viajar-seguros/feed/ 0
Pickup NP300 Frontier de Nissan acapara premios en Brasil https://automagazine.ec/pickup-np300-frontier-de-nissan-acapara-premios-en-brasil/ https://automagazine.ec/pickup-np300-frontier-de-nissan-acapara-premios-en-brasil/#respond Fri, 22 Dec 2017 13:24:08 +0000 http://automagazine.ec/pickup-np300-frontier-de-nissan-acapara-premios-en-brasil/ La nueva Nissan NP300 Frontier ha incorporado un reconocimiento más a su colección: fue reconocida como la «Mejor Pickup del

La entrada Pickup NP300 Frontier de Nissan acapara premios en Brasil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva Nissan NP300 Frontier ha incorporado un reconocimiento más a su colección: fue reconocida como la «Mejor Pickup del 2017» por el premio «Prensa Automotriz«, organizado desde hace 19 años por la Asociación Brasileña de la Prensa Automotora (Abiauto). De esta forma, la pickup de Nissan cierra el año con ocho reconocimientos de los medios especializados en automóviles.

Una vez más, la propuesta de modernidad de la nueva NP300 Frontier fue altamente elogiada. El jurado, formado por 38 periodistas de todo Brasil, eligió la pickup como la principal novedad del segmento en el 2017. Elementos como la suspensión multilink – innovadora para el segmento -, su moderno diseño, nuevo motor 2.3 biturbo y el cambio automático y secuencial de siete velocidades fueron los elementos más elogiados.

1.

El año pasado Nissan lanzó la 12ª generación de su camioneta Frontier, respaldada por más de 80 años de experiencia en la fabricación de pickups y 14 millones de clientes satisfechos en el mundo.

Mediante una importante inversión en ingeniería y desarrollo, la NP300 Frontier superó a sus antecesoras con una propuesta más fuerte e inteligente que nunca. En preparación para superar las expectativas de los clientes latinoamericanos, la NP300 Frontier fue probada al extremo y validada por más de 25 ingenieros en las condiciones más desafiantes de América Latina. Hoy en día la pickup se vende en 33 mercados de la región y es ya el vehículo mejor vendido de la marca en la región.

La NP300 Frontier ha ganado varios reconocimientos de la prensa especializada desde que fue lanzada, en marzo. La nueva pickup fue considerada la mejor en su clase por «Car Magazine Brazil», así como por la edición brasileña de «Robb Report». También fue reconocida por los premios «L’Auto Preferita y «Os Escolhidos», que reúne a periodistas especializados de todo Brasil.

La nueva pickup de Nissan también ganó este año el aclamado reconocimiento a la pickup del año en Europa: ‘International Pickup Award 2016‘, donde los jueces reconocieron la superioridad de sus capacidades on y off-road, el desempeño de su motor y su capacidad de carga.

3.

Con el premio de Abiauto, la NP300 Frontier ha recibido ya ocho (8) reconocimientos de la prensa especializada como mejor pickup del año. Estos premios fueron otorgados por: Abiauto, Auto Esporte, Carpress, Car Magazine Brasil, Robb Report, Los Elegidos, L´Auto Preferita y Car and Driver Brasil – 10Best.

La entrada Pickup NP300 Frontier de Nissan acapara premios en Brasil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/pickup-np300-frontier-de-nissan-acapara-premios-en-brasil/feed/ 0
Maresa ratifica su compromiso con niños con discapacidad https://automagazine.ec/maresa-ratifica-compromiso-con-ninos-con-discapacidad/ https://automagazine.ec/maresa-ratifica-compromiso-con-ninos-con-discapacidad/#respond Thu, 21 Dec 2017 19:39:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=17178 Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Corporación Maresa Holding; Santiago Gordillo, Director de Marketing de Corporación

La entrada Maresa ratifica su compromiso con niños con discapacidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Corporación Maresa Holding; Santiago Gordillo, Director de Marketing de Corporación Maresa Holding; Martha Ibarra R., Directora de la Institución Reypin; Jhon Yánez, Máster Intructor Canino; junto a Alejandro, el Canino que es parte de la terapia de los niños

En una jornada llena de alegría y solidaridad, los niños del Centro de Rehabilitación y Pedagogía Terapéutica “Reypin visitaron las instalaciones de Corporación Maresa y compartieron de un grato momento con sus colaboradores.

Por más de 10 años Corporación Maresa ha apoyado la labor de Reypin, una fundación que desde hace 14 años presta servicios profesionales de rehabilitación a niños y jóvenes con discapacidad.  El objetivo de Reypin es integrarlos a una vida social regular, sin discriminación y concienciación de las capacidades remanentes; además de ayudarlos a desarrollar nuevas habilidades que les permitan mantener una calidad de vida más funcional e independiente.

Durante la visita, los ejecutivos de la Corporación conocieron los avances que algunos de los niños han tenido en este año, quienes por su parte agradecieron por el apoyo brindado, al auspiciar cada año las terapias de algunos niños de la fundación.

Uno de los valores diferenciadores de Reypin es su trabajo con canoterapia, o terapia canina, una metodología terapéutica fundamental para los ejercicios que realizan los niños. Adicional a las terapias, el apoyo brindado por Maresa contempla la manutención de un perro Golden Retriever llamado “Alejandro”, el cual ayuda a los niños a su integración sensorial, a desarrollar su motricidad y a tener interacciones espontáneas.  El cuidado de Alejandro, con el apoyo de la Corporación, se enfoca durante el tiempo que el canino permanece en el centro de rehabilitación, al cual asiste 3 veces por semana, durante 4 horas y media cada vez.

Según Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Corporación Maresa, “para la institución es motivo de mucho orgullo y satisfacción el colaborar con una fundación que contribuye al mejoramiento de las capacidades de los niños y jóvenes con discapacidad, brindándoles esperanza y calidad de vida”.

Destacados:

  • Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con discapacidad, la empresa auspicia las terapias y actividades anuales de cuatro miembros de la Fundación Reypin.
  • El apoyo que brinda la empresa también contempla la manutención de un canino llamado “Alejandro”, el cual hace de fisioterapista y miembro fundamental en la recuperación de los jóvenes pacientes.

La entrada Maresa ratifica su compromiso con niños con discapacidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/maresa-ratifica-compromiso-con-ninos-con-discapacidad/feed/ 0
La Expedición Cayenne de Porsche entra en reposo https://automagazine.ec/la-expedicion-cayenne-de-porsche-entra-en-reposo/ https://automagazine.ec/la-expedicion-cayenne-de-porsche-entra-en-reposo/#respond Thu, 21 Dec 2017 18:26:45 +0000 http://automagazine.ec/la-expedicion-cayenne-de-porsche-entra-en-reposo/ En Medellín Cartagena es sólo una parada en el camino. Tras 15.035 kilómetros y ocho países recorridos, la Expedición Cayenne

La entrada La Expedición Cayenne de Porsche entra en reposo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Medellín

Cartagena es sólo una parada en el camino. Tras 15.035 kilómetros y ocho países recorridos, la Expedición Cayenne de Porsche toma un merecido descanso durante las fiestas de fin de año, antes de afrontar el segundo tramo que la llevará desde Panamá hasta México.

Han sido por el momento 39 días de viaje, unos 385 kilómetros de tránsito diario y muy pocas horas de sueño, para un trabajo que deja ahora el Cayenne S en el puerto de Cartagena esperando a ser embarcado para Colón, en Panamá. Una vez que el SUV alemán desembarque en el istmo irá al Porsche Center Panamá, en Costa del Este, para engalanar la sala ventas durante las fiestas de fin de año. El 12 de enero los pilotos oficiales volverán a encender el motor del auto para arrancar rumbo a David, en el norte de Panamá, y de allí proseguir hacia Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México

3En Cartagena

El Cayenne S ha superado todas las expectativas de sus organizadores. En su travesía ha debido afrontar climas extremos, desde la gélida nieve en el paso fronterizo entre Bariloche (Argentina) y el Parque Nacional Puyehue (Chile) o en el volcán Chimborazo en Ecuador, hasta el sofocante calor de Encarnación (Paraguay) o Doradal (Colombia). Lo mismo ha hecho en ciudades al nivel del mar, entre ellas Punta del Este (Uruguay), hasta otras a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, por ejemplo, San Pablo de Tiquina, ubicada en el lado boliviano del Lago Titicaca a 3.812 metros de altura.

Y con la capacidad completa de ocupantes, repuestos y herramientas adecuadas para este tipo de viajes, el deportivo alemán ha funcionado en condiciones difíciles y extremas tanto con gasolina que cumple con la norma EU6 como también con otras de muy bajo octanaje (hay que decir que el aditivo Keropur de Porsche ha sido un aliado ideal del motor en estas circunstancias). Las suspensiones han aguantado los difíciles recorridos de algunas carreteras sin pavimento, dunas de arena en desiertos y las infinitas curvas que demanda la Cordillera de los Andes. Allí, por supuesto, también han sido puestos a prueba los 420 caballos de potencia y los 550 Nm de par del motor V6 de 3.6 litros sobrealimentado por dos turbos.

De igual manera, las luces LED han sido de gran utilidad para evitar accidentes y mantener descansados los ojos de los pilotos durante las muchas horas de conducción nocturna a las que han tenido que someterse.

La Expedición Cayenne también ha servido para demostrar lo hermosa y rica que es la geografía de América Latina. Con desiertos, lagos, playas, montañas, nevados, viñedos…

4Playa en Cartagena

Igualmente, esta aventura ha pasado por lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, entre ellos Arequipa (Perú), Quito (Ecuador), Cartagena (Colombia) y, sitios llenos de misterio y belleza como las Líneas de Nasca (Perú) y el desierto de Atacama (Chile) o por impresionantes obras de ingeniería humana, entre ellas la mayor hidroeléctrica del mundo, la de Itaipú, en la frontera entre Paraguay y Brasil.

En cada país la Expedición Cayenne ha contado con la compañía de grandes amigos. Gran cantidad de periodistas suramericanos han comprobado las cualidades del Cayenne S a través de los ocho países recorridos. En Chile, presenció la fecha final del Cayman GT4 Challenge, la primera competencia monomarca de Porsche en un país latinoamericano de habla hispana. Y en Colombia, tuvo la fortuna de encontrarse con Magnus Walker, el coleccionista de Porsche 911 más reconocido en todo el mundo y quien condujo el SUV en el tramo Bogotá-Medellín.

2Con Magnus Walker en el Cerro Monserrate, Bogotá

También hay que resaltar la labor de servicio realizada en los diferentes Porsche Centers de todo el continente, en donde el Cayenee S ha sido revisado. Hasta el momento, un cambio de aceite y pastillas de freno es lo más destacado. La rigurosidad de la carretera ha cobrado tres llantas y dos parabrisas.

Ahora el Cayenne S y la tripulación oficial gozan de 20 días de reposo (aunque embarcar un auto de Colombia a Panamá requiere muchas horas de trámites). El descanso servirá para acumular la energía suficiente que demandarán los tramos por Centroamérica, los cuales sumarán los casi 4.000 kilómetros que le restan a la Expedición antes de llegar a Ciudad de México.

Esta aventura que ha sobrepasado dos hemisferios, ha cruzado la “mitad del mundo” en Ecuador y ha enfrentado vientos, lluvias, nieve y tormentas de arena, es una experiencia difícil e inolvidable, a bordo de un vehículo inigualable.

La entrada La Expedición Cayenne de Porsche entra en reposo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/la-expedicion-cayenne-de-porsche-entra-en-reposo/feed/ 0
Nissan asegura la calidad y durabilidad de su pintura https://automagazine.ec/nissan-asegura-la-calidad-y-durabilidad-de-su-pintura/ https://automagazine.ec/nissan-asegura-la-calidad-y-durabilidad-de-su-pintura/#respond Thu, 21 Dec 2017 14:10:41 +0000 http://automagazine.ec/nissan-asegura-la-calidad-y-durabilidad-de-su-pintura/ El lavado del vehículo Nissan más pequeño que hayas visto tiene ocupados a los ingenieros de la marca en Michigan,

La entrada Nissan asegura la calidad y durabilidad de su pintura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El lavado del vehículo Nissan más pequeño que hayas visto tiene ocupados a los ingenieros de la marca en Michigan, EE.UU.

Una prueba de lavado en un vehículo miniatura Nissan, tiene un rol muy importante en el Centro Técnico de Nissan en Michigan. En una máquina altamente especializada… ¡y divertida de ver!, de tamaño y forma cercanos a la de una máquina para hacer palomitas de maíz y que está equipada con un cepillo giratorio con cerdas azules brillantes, los ingenieros de Nissan prueban muestras de pintura exterior. El objetivo es asegurarse que ésta resista al ambiente hostil al que se exponen a los vehículos dentro de las lavadoras automáticas reales.

Video

Mucho antes de que un vehículo Nissan se comercialice y llegue a los distribuidores en todo el mundo, los ingenieros de la marca se aseguran de que cada tono de pintura exterior se mantendrá en óptimas condiciones, garantizando su calidad y durabilidad. Para ello, imitan un ciclo de lavado automático sobre placas rectangulares (como la muestra de pintura amarilla observada en las fotografías), un cepillo con cerdas que giran a aproximadamente 180 rpm y «polvo de Arizona» que imita las condiciones abrasivas del mundo real. 

Destacados:

  • Los ingenieros de la marca japonesa realizan pruebas de lavado con vehículos miniatura y a escala para asegurar que la pintura exterior cumpla con las exigencias de un lavado automático de vehículos, el cual puede arañar las capas de barniz y desgastar la pintura.
  • Se aplica un polvo especial, llamado «polvo de prueba de Arizona» a las muestras de pintura durante el ciclo de prueba, para replicar la arena real y asegurar que la pintura de los vehículos Nissan sea resistente y duradera.

La entrada Nissan asegura la calidad y durabilidad de su pintura se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nissan-asegura-la-calidad-y-durabilidad-de-su-pintura/feed/ 0
Doble embrague, cambios más rápidos, conducción más divertida https://automagazine.ec/doble-embrague-cambios-mas-rapidos-conduccion-mas-divertida/ https://automagazine.ec/doble-embrague-cambios-mas-rapidos-conduccion-mas-divertida/#respond Thu, 21 Dec 2017 13:20:37 +0000 http://automagazine.ec/doble-embrague-cambios-mas-rapidos-conduccion-mas-divertida/ Novedad para los MINI 3 puertas, 5 puertas y Cabrio: La transmisión automática Steptronic de 7 velocidades con doble embrague,

La entrada Doble embrague, cambios más rápidos, conducción más divertida se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Novedad para los MINI 3 puertas, 5 puertas y Cabrio: La transmisión automática Steptronic de 7 velocidades con doble embrague, permite acelerar sin interrupciones de par. Se ofrece con algunos tipos de motor seleccionados y como alternativa a la transmisión manual de 6 velocidades de serie.

El fabricante británico de automóviles premium MINI, destaca el carácter deportivo de sus modelos actuales en el segmento de vehículos pequeños con un nuevo tipo de transmisión. Cambios de marcha extremadamente rápidos, un alto grado de comodidad de cambio y eficiencia optimizada: estos son los beneficios de la transmisión automática Steptronic de 7 velocidades con doble embrague, disponible para el MINI 3 puertas, el MINI 5 puertas y el MINI Cabrio. La nueva transmisión de doble embrague proporciona un dinamismo de cambio impresionante para ofrecer un mayor placer de conducción al mismo tiempo que incluye todas las comodidades de una transmisión automática.

2

La transmisión de doble embrague funciona con una palanca selectora electrónica de nuevo diseño que siempre vuelve a su posición original después de cambiar entre el modo de conducción D, la posición neutra N y el modo de marcha atrás. El bloqueo de estacionamiento se activa al pulsar el botón P. El modo S se activa desde la posición D, desplazando la palanca selectora a la izquierda: esto ofrece un estilo de conducción especialmente deportivo y permite cambiar la marcha de forma manual. El control electrónico de la nueva transmisión de doble embrague para MINI también incluye modo de cambio basada en datos de navegación y es compatible tanto con la función de arranque/parada del motor como con el modo de planeo para reducir el consumo de combustible y los niveles de emisiones.

Principio operativo basado en la experiencia deportiva para una conducción más placentera en carretera

El principio de diseño de la transmisión de doble embrague se ha adaptado directamente de la experiencia deportiva. Igual que en el circuito, permite a los conductores de MINI realizar maniobras de aceleración muy dinámicas al permitir subir de marcha sin interrumpir el par. El conductor puede seguir pisando el acelerador mientras el control de la transmisión establece los puntos de cambio con tal precisión en tan solo una fracción de segundo que la velocidad ideal del motor siempre está disponible después del cambio de marcha para garantizar un aumento continuo de la velocidad.

Esto es posible debido a la estructura específica de la transmisión de doble embrague. Combina dos transmisiones parciales en una sola carcasa. El elemento central del sistema consiste en dos embragues refrigerados por aceite: uno de ellos es responsable de las relaciones de cambio pares (2, 4, 6), mientras que el otro es responsable de las relaciones de cambio impares (1, 3, 5, 7) y la marcha atrás. Durante la marcha, uno de los dos embragues está abierto y el otro, cerrado. Interactúan cuando el conductor sube o baja de marcha: la apertura de un embrague activa el cierre del otro al mismo tiempo.

Si el MINI se acelera, por ejemplo, en tercera marcha, la transmisión de energía se produce con el embrague pertinente y la marcha parcial de las relaciones de cambio impares. Al mismo tiempo, el control de la transmisión asegura que la siguiente marcha necesaria, en este caso la cuarta, ya esté engranada a la transmisión parcial responsable de las relaciones de cambio pares. Para subir de marcha, solo hay que abrir el embrague de la tercera marcha y cerrar el de la cuarta. Esto sucede simultáneamente y sin interrupción de la potencia; si acaso, lleva menos tiempo del que se tardaría en activar el pedal del embrague al conducir con transmisión manual.

El control de transmisión siempre sabe cuál es la marcha correcta

Con el fin de tener preparada la marcha adecuada para el siguiente cambio, el sistema de control electrónico de la nueva transmisión de doble embrague analiza permanentemente las intenciones del conductor y la situación de la carretera. Este análisis incorpora la posición del acelerador, la velocidad del motor, la velocidad en carretera y el modo de conducción MINI. Como resultado, es posible hacer que las marchas rápidas respondan adecuadamente a los cambios repentinos en la situación de conducción. Por ejemplo, si la aceleración debe interrumpirse inesperadamente, la transmisión del doble embrague no tarda más de una fracción de segundo en preparar una marcha más corta en vez de una marcha más larga.

La apertura y el cierre en paralelo de los embragues hacen que las maniobras de aceleración y deceleración no solo sean más rápidas, sino también más suaves. Desde el punto de vista acústico, los cambios de marcha solo se perciben en la rápida sucesión de cambios de revoluciones, y también pueden verse en los movimientos abruptos de la aguja del tacómetro. Además, no hay reacciones de cambio de carga, habituales en conjunción con las transmisiones manuales.

Siete marchas para una conducción más placentera y confort mejorado

El aumento de las posiciones de conducción en comparación con la transmisión manual de 6 velocidades beneficia tanto a la deportividad como a la comodidad de marcha. Las siete marchas de la transmisión de doble embrague permiten una capacidad más amplia de las marchas, lo que reduce las diferencias de régimen del motor entre las distintas posiciones de conducción. Junto con el enlace directo del motor característico de la transmisión de doble embrague, los pequeños saltos de las revoluciones proporcionan un placer de conducir particularmente intenso al acelerar. Esto se aplica a los cambios automáticos en los modos D y S, así como a las intervenciones manuales en la selección de posiciones de conducción en modo M. En modo S, los cambios de marchas se producen a regímenes de motor más elevados y con mayor dinámica de cambio. Además, en modo S, el conductor también puede pasar espontáneamente al cambio manual. Aquí, la selección manual de marchas es secuencial. La palanca del selector se mueve brevemente hacia adelante y se eleva ligeramente para aumentar una marcha.

3.

En modo automático, también es posible aumentar el placer de conducir al vincular el control de transmisión al sistema de navegación MINI opcional. Esto hace que la unidad de control de la transmisión de doble embrague pueda disponer de los datos de navegación para adaptar su estrategia de cambio a la situación de la carretera. Al aproximarse a una intersección o a una curva pronunciada, por ejemplo, se cambia a una marcha inferior de forma anticipada para hacer uso del efecto de frenado del motor con fines de deceleración. Cuando se pasa por dos curvas muy cercanas, se mantiene la posición de conducción engranada tras bajar de marcha con el fin de evitar cambios innecesarios y garantizar que la marcha idónea esté disponible para una aceleración potente al salir de la curva.

Al igual que un sistema de convertidor convencional, la transmisión de doble embrague también ofrece la función Crawl, que permite una salida suave sin activar el acelerador, lo que aumenta la comodidad al maniobrar o en el tráfico con paradas y arranques frecuentes. El volante de inercia de doble masa con péndulo centrífugo integrado desarrolla su efecto positivo al conducir a bajas revoluciones: equilibra el desnivel rotacional en caso de una solicitud de par repentina, promoviendo así la comodidad vibracional y acústica al acelerar desde un régimen de motor bajo.

Eficiencia optimizada con función de arranque/parada del motor y modo de planeo

Además, el sistema de control electrónico de la transmisión de doble embrague de 7 velocidades ofrece una amplia gama de funciones progresivas para aumentar la eficiencia del MINI. Para evitar el consumo innecesario de combustible al detenerse en cruces, por ejemplo, la transmisión de doble embrague también permite el uso de la función de arranque/parada del motor.

Además, la función de planeo está disponible en los modos de conducción MID y GREEN. Con esta función, el sistema de propulsión se desacopla en cuanto el conductor deja de pisar el acelerador. Esto permite que el MINI se desplace a régimen de ralentí, libre de cualquier efecto de frenado del motor y con un consumo de combustible mínimo. El modo de planeo puede adaptarse con mayor precisión a la situación de conducción si el vehículo está equipado con un sistema de navegación o sistemas de asistencia al conductor. Por ejemplo, si es necesario utilizar los frenos según los datos de navegación o imágenes de la cámara debido a que el MINI se aproxima a una intersección o a otro usuario de carretera que se encuentre delante, el modo de planeo se detendrá para poder hacer uso del efecto de frenado del motor.

La entrada Doble embrague, cambios más rápidos, conducción más divertida se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/doble-embrague-cambios-mas-rapidos-conduccion-mas-divertida/feed/ 0
Hyundai inaugura nuevo concesionario Asiacar en la capital https://automagazine.ec/hyundai-inaugura-nuevo-concesionario-asiacar-en-la-capital/ https://automagazine.ec/hyundai-inaugura-nuevo-concesionario-asiacar-en-la-capital/#respond Wed, 20 Dec 2017 17:39:03 +0000 https://automagazine.ec/hyundai-inaugura-nuevo-concesionario-asiacar-en-la-capital/ Pat Muñoz, Gerente Comercial Asiacar; Fabricio Malo, Gerente General Neohyundai; Juan Fernando Hinostroza, Gerente General Asiacar; y, Raúl Landázuri, Gerente

La entrada Hyundai inaugura nuevo concesionario Asiacar en la capital se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pat Muñoz, Gerente Comercial Asiacar; Fabricio Malo, Gerente General Neohyundai; Juan Fernando Hinostroza, Gerente General Asiacar; y, Raúl Landázuri, Gerente Sucursal Asiacar

En la inauguración de la nueva sucursal de Asiacar en la ciudad de Quito, realizada días atrás, se contó con la presencia de representantes de la marca, de Neohyundai -distribuidor oficial de Hyundai Motor en Ecuador- quienes apreciaron las instalaciones y la variedad de vehículos que se exhibirá para la venta a la comunidad.

Para brindar una mejor atención a sus clientes, esta sucursal cuenta con servicio de post venta, en el que se manejará asistencia mecánica para prevención de daños y mantenimiento continuo; y para el caso de colisiones pone a disposición la venta de repuestos originales.

2

Con esta aperture, Hyundai ratifica su interés por expandirse en el país y pone a disposición de los clientes su variedad de vehículos, con una atención que asegure la calidad y confianza características de la marca.

La entrada Hyundai inaugura nuevo concesionario Asiacar en la capital se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/hyundai-inaugura-nuevo-concesionario-asiacar-en-la-capital/feed/ 0
Audi da una oportunidad al joven talento en la Fórmula E https://automagazine.ec/audi-da-una-oportunidad-al-joven-talento-en-la-formula-e/ https://automagazine.ec/audi-da-una-oportunidad-al-joven-talento-en-la-formula-e/#respond Wed, 20 Dec 2017 13:20:13 +0000 https://automagazine.ec/audi-da-una-oportunidad-al-joven-talento-en-la-formula-e/ Lucas di Grassi en el Audi e-tron FE04 #1 del equipo Audi Sport ABT Schaeffler Estreno en la Fórmula E:

La entrada Audi da una oportunidad al joven talento en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lucas di Grassi en el Audi e-tron FE04 #1 del equipo Audi Sport ABT Schaeffler

Estreno en la Fórmula E: en la primera prueba de novatos de la serie de carreras, Nico Müller y Nyck de Vries conducirán el Audi e-tron FE04 por primera vez. El día de la prueba está programado para el 14 de enero de 2018, un día después de la próxima carrera de Fórmula E en Marrakech. Con la prueba de novatos, la Fórmula E y la FIA están dando a los equipos registrados la oportunidad de introducir a pilotos jóvenes a la serie de carreras de autos eléctricos.

Las reglas son estrictas, solo se le permite participar en la prueba a los pilotos que no tienen la licencia E y que nunca han disputado una carrera de Fórmula E. El piloto del DTM Nico Müller (25 años, Suiza) y Nyck de Vries (22 años, Holanda) competirán por Audi. «Esta prueba es una oportunidad única. Nico y Nyck conducirán nuestro Audi e-tron FE04 por un número de kilómetros durante la prueba, lo cual les dará una buena impresión inicial del automóvil y de las peculiaridades de la Fórmula E«, dijo Allan McNish, jefe de equipo de Audi Sport ABT Schaeffler. «Nico ya pertenece a la familia Audi y hemos estado observando de cerca la carrera de Nyck en los últimos años. Ambos tienen sus raíces en las carreras de monoplazas y sin duda se las arreglarán sin problema«.

2Nico Müller

Para Nico Müller, quien compite en el DTM para el equipo Audi Sport Team Abt Sportsline, la prueba es un sueño hecho realidad. «He seguido la Fórmula E como fanático por algún tiempo, pero desafortunadamente solo en frente del televisor«, dice el suizo. «Cuando visito ABT Sportsline, el auto de carreras de la Fórmula E a menudo está estacionado junto a mi auto del DTM; ahí es cuando me imagino conduciéndolo, es por eso que estoy esperando ansiosamente esta oportunidad«.

3Nyck de Vries

Müller compitió en su última carrera de monoplaza en la Fórmula Renault 3.5 en 2013 y desde entonces ha competido activamente en carreras de turismos y autos deportivos. Para Nyck de Vries, por el contrario, la prueba podría ser más natural. El joven ha pasado toda su carrera hasta la fecha en carreras de kart y monoplazas, y compitió más recientemente en la Fórmula 2 como parte del programa de apoyo de Fórmula 1. La prueba de novatos se llevará a cabo el domingo 14 de enero de 2018 en el Circuito Internacional del Automóvil Moulay el Hassan en Marrakech. El actual campeón Lucas di Grassi estará disponible como instructor para proporcionar valiosos consejos a los dos recién llegados.

Destacados:

  • Prueba de novatos después de la carrera en Marrakech.
  • La estrella del DTM Nico Müller y el joven Nyck de Vries en el Audi e-tron FE04.

La entrada Audi da una oportunidad al joven talento en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/audi-da-una-oportunidad-al-joven-talento-en-la-formula-e/feed/ 0
Teojama Comercial obtuvo la Certificación ISO 9001:2015 https://automagazine.ec/teojama-comercial-obtuvo-la-certificacion-iso-90012015/ https://automagazine.ec/teojama-comercial-obtuvo-la-certificacion-iso-90012015/#respond Tue, 19 Dec 2017 16:40:12 +0000 http://automagazine.ec/teojama-comercial-obtuvo-la-certificacion-iso-90012015/ El equipo de ensamblaje de Teojama Comercial La empresa ecuatoriana, distribuidora de Hino en Ecuador, obtuvo la certificación ISO 9001:2015

La entrada Teojama Comercial obtuvo la Certificación ISO 9001:2015 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El equipo de ensamblaje de Teojama Comercial

La empresa ecuatoriana, distribuidora de Hino en Ecuador, obtuvo la certificación ISO 9001:2015 por sus buenas prácticas en ensamblaje del bus Hino AK8JRSA, cuyas partes provienen de Japón. Se trata de una norma que avala el cumplimiento de altos estándares de calidad, así como la optimización de los procesos dentro de una organización, garantizando eficiencia en sus productos y servicios. La nueva norma se enfoca en la gestión del riesgo y la utilización del concepto “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” en todos los niveles de la empresa.

El proceso de certificación nos llevó alrededor de dos años, durante este tiempo realizamos varios cambios en nuestra línea de ensamblaje de manera progresiva, con el fin de que los colaboradores se vayan involucrando en todas las mejoras paulatinamente, sientan sus beneficios y se familiaricen con el sistema para sostenerlo a largo plazo”, señaló Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.

Los beneficios de la implementación de la norma ISO 9001:2015 comprende desde una mayor participación de los directivos en el sistema de gestión, hasta incluir en toda su gestión una visión basada en el riesgo; un lenguaje más simple, estructura y términos comunes; la alineación de la política y los objetivos del Sistema de Gestión de Calidad con la estrategia de negocio de la organización.

Con la obtención de este certificado, Teojama Comercial ratifica su compromiso por servir a la comunidad a través de buses y camiones de excelente calidad y en completo cumplimiento con las normas de seguridad más exigentes y actualizadas de la industria”.

Destacados:

  • Teojama Comercial, obtuvo la certificación ISO 9001:2015 para el ensamblaje del bus Hino AK8JRSA. La nueva norma da especial énfasis a la gestión de riesgo y la utilización del ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar en todos los niveles de la organización.
  • Esta certificación avala el cumplimiento de altos estándares de calidad en la oferta de productos y servicios de las empresas. Además, constituye una herramienta de gran utilidad para optimizar procesos, obteniendo mayor eficiencia y satisfacción de atención a los clientes.

La entrada Teojama Comercial obtuvo la Certificación ISO 9001:2015 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/teojama-comercial-obtuvo-la-certificacion-iso-90012015/feed/ 0
ChevyPlan capacita sobre emprendimiento sostenible https://automagazine.ec/chevyplan-capacita-sobre-emprendimiento-sostenible/ https://automagazine.ec/chevyplan-capacita-sobre-emprendimiento-sostenible/#respond Tue, 19 Dec 2017 16:09:13 +0000 http://automagazine.ec/chevyplan-capacita-sobre-emprendimiento-sostenible/ Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan, compartiendo con los jóvenes de la Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias

La entrada ChevyPlan capacita sobre emprendimiento sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan, compartiendo con los jóvenes de la Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias de la USFQ

El pasado 7 de diciembre en la Universidad San Francisco de Quito, Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan, compartió con los estudiantes de la Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias, la charla “Cómo mantener un buen emprendimiento en el tiempo y trascender”.

El ejecutivo comentó anécdotas y logros que ha experimentado a lo largo de su trayectoria como empresario. Además, motivó a los jóvenes a convertirse en futuros emprendedores para que sean parte del grupo de líderes que aporten al país de manera significativa, a través de ideas innovadoras y generación de nuevas fuentes de empleo.

En el marco de este evento, resaltó a la cultura de planificación, “como una herramienta clave para alcanzar el éxito”. Añadió, que planificar es la forma más segura de alcanzar las metas trazadas. Un gran ejemplo de ello es la empresa, “porque brinda opciones financieras a través del principio de la planificación inteligente donde los clientes pueden programar la entrega de su vehículo obteniendo grandes beneficios”.

La marca está comprometida con las comunidades donde opera, por ello, guiada bajo su estrategia de Responsabilidad Social, participa de manera activa en espacios de interés para la formación académica”, como la USFQ.

La entrada ChevyPlan capacita sobre emprendimiento sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/chevyplan-capacita-sobre-emprendimiento-sostenible/feed/ 0
BMW entrega 100.000 vehículos electrificados en 2017 https://automagazine.ec/bmw-entrega-100-000-vehiculos-electrificados-en-2017/ https://automagazine.ec/bmw-entrega-100-000-vehiculos-electrificados-en-2017/#respond Mon, 18 Dec 2017 23:40:22 +0000 http://automagazine.ec/bmw-entrega-100-000-vehiculos-electrificados-en-2017/ BMW Group ha entregado más de 100.000 vehículos eléctricos a clientes de todo el mundo en 2017, tal y como

La entrada BMW entrega 100.000 vehículos electrificados en 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Group ha entregado más de 100.000 vehículos eléctricos a clientes de todo el mundo en 2017, tal y como prometió cuando empezó el año, lo que pone de manifiesto el liderazgo de la empresa en el ámbito de la movilidad eléctrica. Una llamativa instalación de luz marcará este hito en la ruta hacia la movilidad del futuro, con la sede de BMW Group, la famosa torre “Cuatro cilindros» situada al norte de Múnich, convertida en una batería. BMW Group eligió este resplandeciente símbolo para representar el cambio tecnológico que se está produciendo en el campo de la movilidad.

«Cumplimos nuestras promesas», dijo Harald Krüger, Presidente del Consejo de Administración de BMW AG. «Esta señal de 99 metros de altura ilumina el camino hacia la era de la movilidad eléctrica. La venta de 100.000 coches eléctricos en un año es un hito importante, pero para nosotros no es más que el comienzo. Desde el lanzamiento del BMW i3 en 2013, hemos entregado más de 200.000 vehículos electrificados a nuestros clientes, y para 2025 ofreceremos 25 modelos electrificados. Este éxito se debe fundamentalmente a la focalización temprana de nuestra atención en la movilidad eléctrica, que seguirá siendo mi forma de medir el éxito futuro», añadió. 

Electrificación flexible en todos los modelos

La movilidad eléctrica es una pieza esencial de la estrategia corporativa NUMBER ONE > NEXT, que sigue reforzando la posición de BMW Group como proveedor líder de movilidad individual excepcional y servicios de movilidad. En 2025, la empresa ofrecerá 25 modelos 100% eléctricos e híbridos enchufables en todo el mundo. La quinta generación de tecnología eléctrica de motor y batería, disponible a partir de 2021, emplea kits de electrificación modulares ampliables que permitirán equipar a todos los modelos con todos los tipos de motores. La empresa ya ha obtenido los derechos de denominación de BMW i1 a i9, así como de BMW iX1 a iX9, para su marca eléctrica BMW i, fundada en 2011. El año que viene presenciaremos el lanzamiento del BMW i8 Roadster, seguido en 2019 de un MINI 100% eléctrico; en 2020 llegará la versión eléctrica del BMW X3 y en 2021 el nuevo buque insignia tecnológico de la marca, el BMW iNext, que combinará movilidad eléctrica con conducción autónoma y nuevas opciones de conectividad interior por primera vez en un modelo de producción en serie.

BMW Group adoptó un enfoque holístico de la movilidad eléctrica ya en 2007, año en que lanzó el proyecto i, pionero de BMW i. El año siguiente, flotas de vehículos eléctricos invadieron las carreteras de todo el mundo en la prueba sobre el terreno de vehículos eléctricos más grande jamás realizada. La producción en serie del BMW i3 100% eléctrico, uno de los conceptos de vehículo más laureados del mundo, comenzó en 2013. Desde entonces, las ventas han aumentado año tras año durante los cuatro últimos años consecutivos.

BMW Group, proveedor líder de movilidad eléctrica

Gracias a la focalización temprana de su atención en la movilidad eléctrica, BMW Group ya ha alcanzado una posición líder en el mercado de vehículos eléctricos. Según el Informe POLK/IHS independiente (publicado el 7 de diciembre de 2017), BMW Group destaca claramente sobre sus competidores por lo que se refiere a matriculaciones de vehículos nuevos 100% eléctricos e híbridos enchufables en Europa, con una cuota de mercado del 21%. Esto significa que la cuota del segmento de vehículos eléctricos que copa BMW Group triplica su cuota de mercado de vehículos tradicionales. Mientras los vehículos eléctricos representan ahora un 2% de las matriculaciones de vehículos nuevos de fabricantes en Europa, la cifra registrada por BMW Group es ya del 6%. En otras palabras, BMW Group cuenta con una cuota desproporcionadamente grande del creciente mercado de vehículos eléctricos en Europa. La posición de la empresa tiene una fuerza similar en el mercado mundial de vehículos eléctricos, donde esta tiene una cuota del 10%.

Los modelos eléctricos gozan de una demanda especialmente elevada en Europa occidental y en los EE.UU, por ejemplo, donde representan un 7% del total de ventas de la marca BMW en ambos mercados. En Escandinavia (países nórdicos), donde el BMW i3 es el modelo de BMW más vendido, uno de cada cuatro BMW vendidos es eléctrico. El Alemania, las matriculaciones de vehículos nuevos 100% eléctricos e híbridos enchufables de BMW Group alcanzarán las 10.000 unidades este año. Los motores eléctricos también desempeñan un papel cada vez más importante en el mix de motores de modelos individuales: En 2017, uno de cada diez modelos del popular BMW Serie 3 Berlina entregados a clientes de todo el mundo era eléctrico. En el caso del BMW Serie 2 Active Tourer, el 13% de los modelos vendidos en 2017 fueron híbridos enchufables. Desde su lanzamiento en junio de 2017, uno de cada diez MINI Countryman vendidos en el mundo es un MINI Cooper S E Countryman ALL4 (consumo combinado de 2,3-2,1 l/100 km; emisiones de CO2 de 52-49 g/km). Las ventas del BMW i3 100% eléctrico también aumentaron alrededor de un 25%. (Todas las cifras de noviembre de 2017).

Para complementar los nueve vehículos de cuatro ruedas eléctricos ofrecidos por BMW Group, la empresa también fabrica el producto de dos ruedas ideal para la movilidad eléctrica urbana: el BMW C Evolution. Tras la introducción de una nueva batería, que amplía la autonomía del scooter hasta los 160 km, las ventas de este scooter eléctrico han aumentado un 80% en comparación con los primeros 11 meses del año pasado. Las 1.500 unidades vendidas en todo el mundo se suman a los 100.000 automóviles eléctricos que la empresa ha vendido en 2017.

Entrega ceremonial en el BMW Welt

Uno de estos clientes disfrutó de una sorpresa especial hoy: un conductor de 80 años de la región alemana del Rin del Norte-Westfalia recogió esta tarde su BMW i3 en Protonic Blue en la instalación BMW Welt de Múnich, convirtiéndose en el cliente número 100.000, propietario de un vehículo electrificado de BMW Group este año. Harald Krüger, Presidente del Consejo de Administración de BMW AG, le dio la bienvenida en el BMW Welt y le entregó personalmente las llaves del coche nuevo, comentando: «La emoción de la movilidad eléctrica la comparten todas las generaciones y la entrega del vehículo eléctrico número 100.000 es un momento muy especial para mí». 

Un símbolo brillante

Para celebrar este importante hito, la icónica torre “Cuatro cilindros» sede de BMW se ha transformado en cuatro baterías verticales iluminadas, que representan el espíritu futurista que forma una parte fundamental del ADN de BMW.

1.

La iluminación especial se proyectará en el edificio desde las 8 de la tarde hasta la medianoche del 18 de diciembre de 2017. El proyecto se llevó a cabo con la colaboración de la organización cultural Spielmotor Muenchen. Esta asociación público-privada entre la ciudad de Múnich y BMW Group se fundó en 1979 para aportar diversidad cultural a Múnich y consolidar y ampliar el papel de la ciudad como destino cultural nacional e internacional.

La entrada BMW entrega 100.000 vehículos electrificados en 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/bmw-entrega-100-000-vehiculos-electrificados-en-2017/feed/ 0
“Los autos eléctricos Polestar serán mejores que los Tesla» https://automagazine.ec/los-autos-electricos-polestar-seran-mejores-que-los-tesla/ https://automagazine.ec/los-autos-electricos-polestar-seran-mejores-que-los-tesla/#respond Sun, 17 Dec 2017 15:14:00 +0000 http://automagazine.ec/los-autos-electricos-polestar-seran-mejores-que-los-tesla/ Volvo Polestar 1 El español Javier Varela, vicepresidente ejecutivo de Fabricación de Volvo Car Group, ha asegurado que los vehículos

La entrada “Los autos eléctricos Polestar serán mejores que los Tesla» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volvo Polestar 1

El español Javier Varela, vicepresidente ejecutivo de Fabricación de Volvo Car Group, ha asegurado que los vehículos eléctricos de Polestar serán mejores que los del fabricante californiano Tesla.

El vicepresidente ejecutivo de Fabricación de Volvo Car Group, el español Javier Varela, ha asegurado que los autos de la firma Polestar, dedicada al desarrollo de vehículos electrificados de altas prestaciones, «serán los abanderados de la electrificación«, subrayando que «serán mejores que los producidos por Tesla«. Recordamos que Polestar es una submarca del fabricante automovilístico sueco Volvo.

En un encuentro con la prensa española en Madrid, Valera ha destacado que la empresa que dirige Elon Musk sigue una estrategia muy rara, aunque tiene una oportunidad de revertir su situación de pérdidas. La marca estadounidense contabilizó durante los tres primeros trimestres del año unas pérdidas netas atribuidas de unos 1.105 millones de euros, lo que supone un 132% más en comparación al mismo período del ejercicio precedente.

1.

El directivo ha explicado que Volvo Cars trabaja con suministradores externos de baterías en cada región en la que opera, recalcando que no solo se nutre del mercado chino debido a las dificultades que plantearía el transporte de éstas hasta las fábricas de la compañía. No obstante, Volvo sí ensambla de manera interna las baterías en sus vehículos electrificados.

3.

Polestar presentó el pasado mes de octubre en Shanghai, China, su primer vehículo, el Polestar 1, un híbrido con hasta 150 kilómetros de autonomía eléctrica y 600 caballos de potencia, cuya producción comenzará a mediados de 2019 y los pedidos se podrán realizar a principios de 2018.

Por otro lado, el directivo vigués ha explicado que las principales áreas de desarrollo de la empresa con sede en Göteborg, Suecia (Gotemburgo en español, es la segunda ciudad  sueca e histórico puerto nórdico), son la conectividad y la digitalización, la electrificación, la conducción autónoma y la movilidad compartida. Además, ha indicado que Volvo es el fabricante más comprometido con la electrificación de los vehículos, ya que toda su gama tendrá una versión electrificada a partir de 2019.

2.El color insignia de Polestar, que potencia a los autos Volvo, y que hoy arremete con todo para ofrecer vehículos eléctricos, autónomos y compartidos, a mediano plazo

La compañía sueca colabora con Uber para el desarrollo del hardware de este tipo de tecnología y mantiene una ‘joint venture’ con Autoliv para la creación del software, según ha explicado el propio Valera. Volvo también ha puesto en marcha en Göteborg el ‘Drive Me‘, un proyecto de investigación sobre la conducción autónoma que tendrá lugar en las carreteras públicas de la ciudad sueca y afectará a conductores locales. En términos de movilidad compartida, opera en Suecia un servicio de ‘car sharing’ hace más de una década. (HyE)

La entrada “Los autos eléctricos Polestar serán mejores que los Tesla» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/los-autos-electricos-polestar-seran-mejores-que-los-tesla/feed/ 0
Nuevo servicio de vehículos-e Nissan compartidos, en Japón https://automagazine.ec/nuevo-servicio-de-vehiculos-e-nissan-compartidos-en-japon/ https://automagazine.ec/nuevo-servicio-de-vehiculos-e-nissan-compartidos-en-japon/#respond Sun, 17 Dec 2017 13:50:15 +0000 http://automagazine.ec/nuevo-servicio-de-vehiculos-e-nissan-compartidos-en-japon/ Como parte de su estrategia Intelligent Mobility, la marca japonesa presentará un nuevo servicio de vehículos compartidos en Japón que

La entrada Nuevo servicio de vehículos-e Nissan compartidos, en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como parte de su estrategia Intelligent Mobility, la marca japonesa presentará un nuevo servicio de vehículos compartidos en Japón que permitirá a los usuarios experimentar las avanzadas tecnologías de la compañía en electrificación e inteligencia de vehículos.

El servicio se llama e-share mobi y estará en operación en Japón a partir del 15 de enero de 2018. Inicialmente operará con el nuevo LEAF y el Note e-POWER.

Este innovador servicio permitirá a los usuarios de todo Japón experimentar las tecnologías de conducción autónoma de Nissan y la emoción de sus vehículos eléctricos.

Inicialmente se ofrecerá en aproximadamente 30 estaciones en Tokio, Kanagawa, Shizuoka, Osaka, Hyogo, Kyoto, Shiga, Nara, Wakayama y otras prefecturas en Japón. Se tiene planeado expandir el servicio a otras regiones del país.

Sin cuota de membresía mensual, e-share mobi tiene como objetivo ofrecer un valor no convencional a través de la tranquilidad, la facilidad de uso y la comodidad para los clientes.

Las avanzadas tecnologías de conducción autónoma de la marca como ProPILOT, y el sistema Intelligent Arround View Monitor de Nissan Safety Shield – disponibles tanto en el LEAF como en el Note e-POWER – brindarán una conducción segura. Cada vehículo también estará equipado con un dispositivo de grabación en caso de accidentes.

E-share mobi no cobrará ninguna cuota mensual de membresía ni tarifas adicionales basadas en la distancia. Esto significa que los clientes pueden registrarse sin preocuparse por la frecuencia con la que utilizarán el servicio. Los miembros registrados también pueden obtener descuentos en el servicio Rent a Car de la marca, y pueden utilizar su licencia de conducir como membresía, eliminando así la necesidad de contar con una tarjeta adicional.

El servicio Daily Cleaning mantendrá los vehículos limpios y cómodos. Asimismo, los usuarios pueden obtener ayuda con el sistema de navegación y las rutas de viaje recomendadas de un operador en tiempo real. Cada vehículo tiene una tarjeta ETC integrada para pagar los peajes de carreteras.

2

E-share mobi es un modelo de negocio conjunto entre Nissan y Nissan Car Rental Solutions Co., Ltd. El servicio utiliza Smart Oasis Carsharing, una plataforma de servicios de movilidad provista por Nihon Unisys que cuenta con un sólido historial en sistemas de vehículos compartidos.

La entrada Nuevo servicio de vehículos-e Nissan compartidos, en Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nuevo-servicio-de-vehiculos-e-nissan-compartidos-en-japon/feed/ 0
Nuevo VW Polo GTI: deportividad y tecnología en compacto https://automagazine.ec/nuevo-vw-polo-gti-deportividad-y-tecnologia-en-compacto/ https://automagazine.ec/nuevo-vw-polo-gti-deportividad-y-tecnologia-en-compacto/#respond Sat, 16 Dec 2017 13:19:53 +0000 http://automagazine.ec/nuevo-vw-polo-gti-deportividad-y-tecnologia-en-compacto/ GTI, las siglas más emblemáticas de la marca Volkswagen llegan al nuevo Polo GTI, un hito más en una larga

La entrada Nuevo VW Polo GTI: deportividad y tecnología en compacto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GTI, las siglas más emblemáticas de la marca Volkswagen llegan al nuevo Polo GTI, un hito más en una larga historia en la que se entremezclan dinámica y tecnología. Este nuevo GTI ofrece una experiencia de conducción irrepetible que reúne las características más emblemáticas de la familia: deportividad, seguridad y confort. Todo esto llega con un diseño exterior e interior característico, con detalles típicos de los GTI, que resaltan la dimensión deportiva del vehículo. En definitiva, el nuevo Volkswagen Polo GTI se presenta como un pequeño y compacto deportivo, ideal para una nueva generación de conductores.

1

A primera vista, el vehículo impresiona por su diseño exterior. Los elementos rojos del frontal del coche, típicos de los GTI, se extienden de la parrilla del radiador hasta los faros y resaltan su diseño expresivo y único. Asimismo, el interior, dominado por el negro, el rojo, el gris y los cromados y equipado con asientos ergonómicos superiores con la legendaria tapicería «Clark», nos recuerda que estamos ante un deportivo con carácter.

6

El motor es el corazón de todo GTI, y este no es ninguna excepción. El nuevo Polo GTI es la primera generación en alcanzar los 200 CV de potencia. El Polo GTI equipa un motor de inyección directa 2.0 TSI, que desarrolla 8 CV más que el 1.8 TSI de 192 CV de su predecesor. Alcanza un par máximo de 320 Nm a partir de las 1.500 rpm, que permite una experiencia de conducción extremadamente deportiva. El motor se combina con una caja de cambios DSG de 6 velocidades, con una versión manual prevista para el próximo año.

3

El modelo incorpora la tecnología más avanzada en materia de asistencia a la conducción y conectividad que mejoran el confort y la seguridad a bordo, como es el caso del sistema de vigilancia Front Assist con frenada de emergencia en ciudad y detección de peatones, el sensor de ángulo muerto, la protección de ocupantes proactiva, el Control de Crucero Adaptativo (ACC), la función Park Assist y el Selector de Modos de Conducción, entre otros, que hacen que la experiencia de conducción sea más cómoda que nunca.

4

Este es el primer Polo GTI en disponer de un panel de instrumentos completamente digitalizado. Equipado con la última generación del VW Digital Cockpit, el pequeño compacto presenta una interfaz personalizable con un aspecto gráfico «Sport» en rojo-blanco-negro específico para los modelos GTI. La selección de infoentretenimiento, que incluye los sistemas «Composition Colour», «Composition Media» y «Discover Media», se basa en una pantalla 8,0 pulgadas y permite interconectar vehículo con conductor y ocupantes de forma innovadora y sencilla. Gracias a esto, los ocupantes pueden estar siempre conectados a través de los servicios en línea App-Connect, Media Control y Guide & Inform.

5

Todo ello, sumado a un precio competitivo, 23.100€ (campañas y descuentos incluidos), convierte el nuevo Polo GTI en el vehículo ideal para una nueva generación de conductores que busca la combinación idónea de deportividad y tecnología en un formato compacto y atractivo.

Destacados:

  • El Polo GTI alcanza, por primera vez, la marca de los 200 CV de potencia.
  • Amplia selección de sistemas de asistencia al conductor: Front Assist, ACC, Park Assist y Selector de Modo de Conducción, entre otros.
  • El compacto pequeño es el primer Polo GTI equipado con panel de instrumentos digital de serie.
  • Disponible a partir de 23.100€ (campañas y descuentos incluidos).

La entrada Nuevo VW Polo GTI: deportividad y tecnología en compacto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nuevo-vw-polo-gti-deportividad-y-tecnologia-en-compacto/feed/ 0
Foton en el IV Congreso de Transporte de Carga Pesada https://automagazine.ec/foton-en-el-iv-congreso-de-transporte-de-carga-pesada/ https://automagazine.ec/foton-en-el-iv-congreso-de-transporte-de-carga-pesada/#respond Sat, 16 Dec 2017 12:32:58 +0000 http://automagazine.ec/foton-en-el-iv-congreso-de-transporte-de-carga-pesada/ La marca asiática, representada por Automotores y Anexos S.A., participó en el IV Congreso de Transporte de Carga Pesada del

La entrada Foton en el IV Congreso de Transporte de Carga Pesada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca asiática, representada por Automotores y Anexos S.A., participó en el IV Congreso de Transporte de Carga Pesada del Ecuador, donde exhibió los diferentes modelos de camiones que comercializa en el país.

En el evento organizado por la Federación de Transporte Pesado del Guayas, FETRANSPEG, se desarrollaron mesas de trabajo y negociación con los representantes legales de las distintas operadoras. En el marco de esta reunión se consideró la posibilidad de que a partir del mes de febrero de 2018 se reinicie el Plan Renova, para que los transportistas a nivel nacional tengan la oportunidad de renovar sus unidades.

Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador, manifestó, “Las Federaciones de Transporte desempeñan un papel importante en el desarrollo del comercio y del sector automotriz. Foton se está convirtiendo en el mejor aliado del sector del transporte y nuestros clientes lo están reconociendo”.

Los transportistas nacionales que asistieron al congreso, conocieron los modelos de la marca y los diferentes planes de financiamiento establecidos para los miembros de la Federación.

La entrada Foton en el IV Congreso de Transporte de Carga Pesada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/foton-en-el-iv-congreso-de-transporte-de-carga-pesada/feed/ 0
La Expedición Cayenne pasó por Ecuador https://automagazine.ec/la-expedicion-cayenne-paso-por-ecuador/ https://automagazine.ec/la-expedicion-cayenne-paso-por-ecuador/#respond Fri, 15 Dec 2017 17:22:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=17055 Posando para la cámara de AUTO Magazine, los expedicionarios Christofer Díaz Silvetti, Teddy López y Erick Gallardo, acompañados por Pedro

La entrada La Expedición Cayenne pasó por Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Posando para la cámara de AUTO Magazine, los expedicionarios Christofer Díaz Silvetti, Teddy López y Erick Gallardo, acompañados por Pedro Álvarez Villota, Presidente Ejecutivo de Álvarez Barba S.A., representante de Porsche en Ecuador (Foto: AUTO Magazine®)

De polo a polo, la Tierra tiene 12.742 kilómetros de diámetro, distancia equivalente al promedio anual que recorre un auto particular en cualquiera de nuestras ciudades latinoamericanas. En Porsche confiamos en la palabra de nuestros ingenieros y por eso afirmamos con toda seguridad que nuestros deportivos de dos y cuatro puertas están hechos para resistir ese kilometraje y mucho más. Para comprobarlo, hemos organizado la Expedición Cayenne, una aventura que pasará por todos los países de habla hispana de América Latina. El Porsche más vendido en los últimos 15 años recorrerá 15 países en dos meses y sumará a su odómetro 18.855 kilómetros.

1.El Cayenne S junto al Monumento a la mitad del mundo, en Ecuador

2.El gran salto… del hemisferio sur al hemisferio norte en un segundo

La Expedición Cayenne comenzó el pasado 9 de noviembre con un recorrido que unió a Punta del Este con Montevideo y Buenos Aires, y que culminará el 24 de enero de 2018 en Ciudad de México.

En su recorrido por Ecuador, el equipo pasó inicialmente por su puerto principal, Guayaquil, la ciudad más poblada y grande del país, localizada en la costa del Océano Pacífico y a orillas del río Guayas. Además de ser un centro referencial comercial, financiero y cultural, en Guayaquil hay un sinnúmero de atractivos turísticos, entre ellos la zona del Malecón 2000 y del Cerro Santa Ana, que ofrecen a los turistas museos, jardines, miradores con hermosas vistas, centros comerciales y restaurantes.

Desde Guayaquil, la Expedición se dirigió hacia la cordillera de Los Andes donde tuvo un interesante encuentro con el volcán Chimborazo, el más alto del Ecuador y el punto más distante del centro del planeta; para luego enrumbarse hacia otro de sus volcanes, el hermoso Cotopaxi en cuyos alrededores se disfruta de una variedad única de especies de flora y fauna, y que está junto a la carretera hacia la capital ecuatoriana, cabecera cantonal del Distrito Metropolitano de Quito, que sería el siguiente reto y destino temporal para el Cayenne S a nada menos que 2.850 metros sobre el nivel del mar, considerada también la capital económica del país, donde los miembros de esta travesía oficial de la marca germana, fueron recibidos en el Concesionario Porsche de la capital, en el que los directivos de Álvarez Barba S.A. y miembros de la prensa especializada nacional les dieron una calurosa bienvenida y despedida, a la vez.

Tras el encuentro, con los consabidos diálogos y entrevistas, y cumplidos los preparativos para continuar la marcha, la Expedición Cayenne se dirigió hacia “La Mitad del Mundo”, donde visitó el famoso monumento que emula el centro del planeta, por donde pasa la icónica Línea Ecuatorial o Paralelo 0°0’0’’ de latitud; donde, literalmente sus miembros pusieron «a la vez» un pie en el hemisferio norte y otro en el sur; para, cumplido el ritual turístico proseguir su viaje hacia Colombia, atravesando la Provincia de Los Lagos, Imbabura y la fronteriza Carchi.

La entrada La Expedición Cayenne pasó por Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/la-expedicion-cayenne-paso-por-ecuador/feed/ 0
Vicepresidenta de la República visitó planta de GM OBB https://automagazine.ec/vicepresidenta-de-la-republica-visito-planta-de-gm-obb/ https://automagazine.ec/vicepresidenta-de-la-republica-visito-planta-de-gm-obb/#respond Fri, 15 Dec 2017 17:10:51 +0000 http://automagazine.ec/vicepresidenta-de-la-republica-visito-planta-de-gm-obb/ La Vicepresidenta (e) junto a directivos de la empresa, durante su recorrido por la ensambladora, en Quito María Alejandra Vicuña,

La entrada Vicepresidenta de la República visitó planta de GM OBB se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Vicepresidenta (e) junto a directivos de la empresa, durante su recorrido por la ensambladora, en Quito

María Alejandra Vicuña, Vicepresidenta de la República del Ecuador (e) y su equipo de trabajo fueron recibidos, el pasado 12 de diciembre, en la planta de ensamblaje de GM OBB del Ecuador por los directivos de la compañía y todos los colaboradores.

Durante el encuentro, en la ciudad de Quito, se destacó la importancia del sector industrial para el desarrollo económico y productivo del país, así como los nuevos retos de la industria automotriz nacional.

1.

La Vicepresidenta recorrió las instalaciones de la planta y comprobó el cumplimiento de procesos eficientes y responsables para la fabricación de vehículos de calidad. “Estoy muy contenta de recorrer este lugar que también es un orgullo para el país, una fábrica que tiene más del 99% de mano de obra ecuatoriana comprometida con sacar adelante a esta industria”, señaló.

Además, pudo constatar la tecnología con que opera la planta, producto de las importantes inversiones que ha realizado la compañía en los últimos 12 años de manera permanente, las cuales han beneficiado a toda la cadena de valor compuesta por colaboradores directos, autopartistas, red de concesionarios, entre otros.

La entrada Vicepresidenta de la República visitó planta de GM OBB se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/vicepresidenta-de-la-republica-visito-planta-de-gm-obb/feed/ 0
Copa del Mundo FIM Moto-e se correrá con llantas Michelin https://automagazine.ec/copa-del-mundo-fim-moto-e-se-correra-con-llantas-michelin/ https://automagazine.ec/copa-del-mundo-fim-moto-e-se-correra-con-llantas-michelin/#respond Fri, 15 Dec 2017 15:41:27 +0000 http://automagazine.ec/copa-del-mundo-fim-moto-e-se-correra-con-llantas-michelin/ La marca francesa estará presente como suministrador de neumáticos en la competición de motos eléctricas, que comienza en 2019. La

La entrada Copa del Mundo FIM Moto-e se correrá con llantas Michelin se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca francesa estará presente como suministrador de neumáticos en la competición de motos eléctricas, que comienza en 2019.

La Copa del Mundo FIM Moto-e está tomando forma y, tras anunciarse el proveedor de motos, la marca italiana Energica, se confirma que el encargado de suministrar neumáticos para la competición será Michelin, proveedor único de las gomas de MotoGP™.

Michelin, basado en Clermont-Ferrand en France, se unió a MotoGP™ como proveedor único de gomas en 2016. Desde entonces, la categoría reina ha vivido dos de las temporadas más emocionantes de su historia. Ahora se suma también a la competición eléctrica de MotoGP™, aportando su experiencia y calidad contrastada, además de la visión e innovación necesaria para un proyecto nuevo como este.

Pascal Couasnon, Director Deportivo de Michelin: “Los proyectos de los que Michelin ha formado parte han permitido pasos adelante en el campo de la movilidad y la seguridad, en busca de la sostenibilidad ambiental. En este sentido, el nacimiento de un campeonato eléctrico conlleva un progreso importante. Para Michelin será un laboratorio trascendente en la óptica comercial. Estamos contentos de aportar como partner tecnológico”.

Pau Serracanta, Managing Director del Área Comercial de Dorna Sports: “Estamos muy contentos de extender nuestra relación con Michelin. La Copa del Mundo FIM Moto-e será sinónimo de innovación y estamos seguros de que la colaboración será perfecta. Estamos centrados en dar comienzo a una nueva era de competición emocionante, sin consecuencias negativas para el medio ambiente”. (MotoGP)

La entrada Copa del Mundo FIM Moto-e se correrá con llantas Michelin se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/copa-del-mundo-fim-moto-e-se-correra-con-llantas-michelin/feed/ 0
Preferencia por conducir se impone con mucho a los autónomos https://automagazine.ec/17046-2/ https://automagazine.ec/17046-2/#respond Fri, 15 Dec 2017 14:38:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=17046 Casi dos de cada tres conductores en España quieren seguir teniendo la posibilidad de conducir aunque los vehículos autónomos se

La entrada Preferencia por conducir se impone con mucho a los autónomos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Casi dos de cada tres conductores en España quieren seguir teniendo la posibilidad de conducir aunque los vehículos autónomos se generalicen, según una investigación de gran alcance presentada hoy por Mazda y llevada a cabo por la prestigiosa empresa de estudios de mercado global Ipsos MORI. Concretamente, el 62% de los españoles encuestados preferirían conducir aunque tuviesen la opción de utilizar un coche autónomo, porcentaje que se sitúa ligeramente por debajo de la media europea, que llega al 66%.

El estudio Ipsos –encargado como parte de la campaña Drive Together de Mazda, diseñada para celebrar el placer de la conducción– concluye que en España el 86% de los conductores disfrutan conduciendo, siendo la independencia que proporciona (72%) la razón principal para hacerlo. Además, los conductores españoles encuentran el placer de conducir más estimulante (28%) y “emocionante (21%) que la media de países europeos encuestados (18% y 14%, respectivamente). Por otra parte, la investigación señala que la actividad que 8 de cada 10 españoles prefieren realizar para disfrutar conduciendo es viajar por España“, y el 66% afirma haber hecho un viaje doméstico en automóvil en el último año.

Además, el 35% de los españoles encuestados está de acuerdo en que conducir corre peligro de convertirse en un “placer olvidado”, una cifra similar a la europea (37%). El estudio también señala que el 56% de los españoles coincide en que “conducir es mucho más que ir de A hasta B”, por el 53 % de la media europea, y el 62% cree que “ir en coche con la familia o con amigos puede ser una experiencia especial”, un porcentaje siete puntos por encima de la media europea (55%).

Jeff Guyton, presidente y consejero delegado de Mazda Motor Europe, declaró: “Como marca nos encanta conducir, y este estudio demuestra con gran nitidez que un enorme número de conductores europeos están con nosotros; por supuesto, los vehículos autónomos van a tener un papel, pero para nosotros, y al parecer para muchos otros, lo cierto es que no hay nada como el placer físico de conducir”.

“Por eso en Mazda creemos en situar al conductor en el centro de todo lo que hacemos, y por eso nuestra actual campaña Drive Together se centra en el vínculo entre el vehículo y el conductor. A eso lo llamamos Jinba Ittai, que es la expresión japonesa empleada para describir la armonía perfecta entre un jinete y su caballo. Esa filosofía centrada en el ser humano es la base de nuestra actividad, y nos ayuda a crear automóviles que reduzcan la distancia entre el conductor y su vehículo”.

“Si observamos la industria del automóvil en general, creemos que muchos fabricantes están privando a los conductores de gran parte del placer de la conducción. En Mazda luchamos contra esa tendencia, y este estudio deja claro que aún queda un gran porcentaje de conductores que no quieren dejar de sentarse al volante. En un mundo que cuestiona el hecho de conducir y que devalúa el papel del automóvil y la función del conductor a través de los cambios tecnológicos, seguiremos desafiando los convencionalismos para ofrecer pasión en la conducción”.

2.

Los datos del estudio de consumo llevado a cabo por Ipsos MORI se basan en una investigación realizada entre más de 11.000 adultos de 11 mercados europeos, con un mínimo de 1.000 entrevistas en cada mercado. Todas las entrevistas se realizaron entre el 7 y el 22 de septiembre de 2017. Los datos del estudio de consumo se han ponderado en función de las proporciones poblacionales conocidas de los adultos de cada país, por edad, sexo y región.

Destacado:

  • El 66 % de los conductores europeos dicen que no dejarían de conducir aunque se generalizara el uso del vehículo autónomo.

La entrada Preferencia por conducir se impone con mucho a los autónomos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/17046-2/feed/ 0
ChevyPlan, una gran idea para 3.630 ecuatorianos en 2017 https://automagazine.ec/chevyplan-una-gran-idea-para-3-630-ecuatorianos-en-2017/ https://automagazine.ec/chevyplan-una-gran-idea-para-3-630-ecuatorianos-en-2017/#respond Thu, 14 Dec 2017 17:38:07 +0000 http://automagazine.ec/chevyplan-una-gran-idea-para-3-630-ecuatorianos-en-2017/ Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan (Foto: AUTO Magazine®) El pasado viernes 8 de diciembre, en un día que empezó con

La entrada ChevyPlan, una gran idea para 3.630 ecuatorianos en 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan (Foto: AUTO Magazine®)

El pasado viernes 8 de diciembre, en un día que empezó con la invitación por parte de ChevyPlan a representantes de la prensa especializada, a un almuerzo de trabajo dirigido por Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan y uno de los actuales directores de la AEADE –Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador- en la Agencia Granados de la empresa, en la ciudad de Quito, compartió ideas sobre el accionar de la empresa líder en compra programada del país y, solventó dudas y expectativas sobre el mercado automotor nacional.

Entre los datos que destacó Ordóñez, está el hecho de que la AEADE y sus asociados han calculado que este 2017 se cerrará el año con un total aproximado de 103.000 vehículos vendidos a nivel nacional, cifra que representa una notable recuperación del mercado automotor del país, sobre todo si se compara con las cifras logradas en 2016, en que se vendió poco más de 60.000 unidades. Sin embargo, las estimaciones de la asociación a principios de año eran inferiores, pues se hablaba de una proyección de 88.000 unidades, cifra que fue ampliamente superada, pero que aún no llega a los niveles alcanzados en 2014.

Para 2018, la AEADE tiene una visión optimista, en espera que la cifra crezca a 118.000 automotores nuevos comercializados, y una opción “pesimista” que esperaría, que al menos, de venda igual número de vehículos que en el presente año.

Destacó el cambio en el ambiente nacional durante el segundo semestre del 2017, con un clima renovado, de mayor tranquilidad para el segmento, que para las empresas es valioso y que, unido a la supresión del cupo de importaciones ha dado como resultado esta reactivación.

Como indicadores económicos positivos a destacar, citó el precio del petróleo, que ha mostrado un incremento y que se espera suba algo más en 2018; así como las facilidades de pago, crédito y financiamiento, que al mejorar influyen positivamente en la reactivación del mercado.

Destacó que, el sistema de compra programada y financiamiento de vehículos que maneja ChevyPlan, tanto por: entrega planificada, por licitación y por sorteo de “entre grupos” -de 150 miembros cada uno- es muy popular desde tiempo atrás en países como México, Brasil y Colombia (plan ahorro) y que, en Ecuador su crecimiento es sostenido; en donde, en un principio las cuotas eran variables, según las fluctuaciones económicas del mercado nacional, y que evolucionó hacia el actual sistema de “Cuota Fija” y al de “fecha de entrega planificada”, de los que fueron pioneros en la región y que actualmente se están “exportando” a otros países como Argentina y Perú.

El mayor nicho de mercado que explota ChevyPlan es el de vehículos de pasajeros, que representan un aproximado del 70% de sus ventas, sin dejar de lado los segmentos de SUV, Crossover, camionetas, etc., que abarca el restante porcentaje comercial. Sus ventas representan en la actualidad, aproximadamente, entre el 4 y 4,5% del total país. Comentó también, la importancia que tiene el Leasing en países del primer mundo, como por ejemplo en EE.UU., donde es el mayor sistema de adquisición, con alrededor del 70% del mercado.

Destacó la cifra, superior a los 3.600 vehículos entregados en lo que va del 2017, y los más de 24.000 entregados a lo largo de los trece años de presencia en Ecuador, a través de sus, hoy, 55 puntos de venta distribuidos en todas las provincias del territorio nacional, excepto Galápagos.

Recordó que, la empresa tiene también su Plan Camiones y Buses, para planificar la adquisición de vehículos de trabajo de estos segmentos con hasta un valor de $ 90.000 dólares, con un trato y condiciones diferentes.

3.Walter Maldonado, planificador de un flamante Chevrolet Sail 2018

Tras el conversatorio, se anunció para tarde del mismo día, la realización de la Asamblea de Adjudicación No. 162 de ChevyPlan, que se cumpliría en el mismo local, y en la que Walter Maldonado, entre otros, obtuvo un automóvil, que en su caso fue un Sail 2018, cuya entrega es solo un ejemplo del resultado de la gestión de los planificadores que lograron su objetivo de adquirir un vehículo propio, como este cliente, que obtuvo su segundo automotor de la mano de la empresa, que se ha convertido en la socia estratégica de más de 24.200 ecuatorianos a lo largo de su trayectoria de gestión.

0.La empresa ha entregado alrededor de 70 unidades mensuales solo en Quito (Foto: AUTO Magazine®)

2.Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan, durante la entrega de la camioneta 4×4 al planificador Daniel Lema y su familia (Foto: AUTO Magazine®)

Daniel Lema fue otro de los beneficiados que, en esta fecha, se hizo acreedor a una camioneta 4×4, que asegura la usará para su negocio de comida vegetariana. Afirmó, además, que ahora buscará aplicar por un camión de 10 toneladas para utilizarlo en su emprendimiento. “Uno lo que tiene que hacer es ahorrar. No importa esperar, de acuerdo a lo que uno se planifica, ChevyPlan lo ayuda a conseguir”, comentó Daniel.

8.Tras el almuerzo-conversatorio, un grupo de amigos, representantes de medios, posa para las cámaras, junto a los ejecutivos de ChevyPlan (Foto: AUTO Magazine®)

Apoyamos el deseo de la familia de obtener su propio vehículo, así como el ideal del microempresario que busca trascender. Nuestros cinco productos son igual de completos e interesantes, además cuentan con el respaldo de la marca Chevrolet, la más vendida en el país”, destacó Pablo Ordóñez en el marco de este evento dónde, además, hizo extensivo un sentido homenaje por los 483 años de fundación de la Capital del Ecuador.

9.Pablo Ordóñez, junto a Luvi Vera, otra adjudicada de la fecha, y a Edgar Torres Moreno, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan

Destacados:

  • Desde el 2004, la marca líder en compra programada de vehículos Chevrolet, comenzó a materializar el principio de la planificación inteligente desde Quito, su ciudad matriz. Hoy en día, tras 13 años de experiencia en el mercado, cuenta con más de 55 puntos de atención a nivel nacional.
  • Solo en lo que va del 2017, ChevyPlan ha hecho realidad el sueño de 767 quiteños de obtener un nuevo vehículo. Sus beneficios, orientados a generar alternativas financieras accesibles para conseguir un bien de transporte, son parte de las cualidades que resaltan sus fieles clientes.

La entrada ChevyPlan, una gran idea para 3.630 ecuatorianos en 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/chevyplan-una-gran-idea-para-3-630-ecuatorianos-en-2017/feed/ 0
Renault SYMBIOZ Demo car: autónomo, eléctrico y conectado https://automagazine.ec/renault-symbioz-demo-car-autonomo-electrico-y-conectado/ https://automagazine.ec/renault-symbioz-demo-car-autonomo-electrico-y-conectado/#respond Thu, 14 Dec 2017 12:57:21 +0000 http://automagazine.ec/renault-symbioz-demo-car-autonomo-electrico-y-conectado/ ¿Y si escribimos la historia juntos? Imagina que, para un trayecto personal o profesional, subes a bordo de un auténtico

La entrada Renault SYMBIOZ Demo car: autónomo, eléctrico y conectado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Y si escribimos la historia juntos? Imagina que, para un trayecto personal o profesional, subes a bordo de un auténtico salón rodante que acelera con la intensidad de un automóvil deportivo, pero que a su vez te permite desentenderte totalmente de la conducción. Un salón que te sumerge en un ambiente sonoro digno de una sala de conciertos, con pantallas de alta definición propias del cine, que te cautivarán hasta llegar a tu destino, relajado y tranquilo. ¿Estamos en el futuro? En cualquier caso, en el futuro que Renault imagina y crea a partir de ahora con una experiencia inédita.

Tras presentar en el Salón de Fráncfort su visión del automóvil para 2030 con el concept-car Symbioz, Renault sugiere a los periodistas que suban a bordo de Symbioz Demo car, su primera aplicación en forma de prototipo rodante, que anticipa un futuro no tan lejano, pues hablamos de 2023.

2.

Estas pruebas de Symbioz Demo car representan una oportunidad para que Renault permita descubrir en condiciones reales un vehículo autónomo, eléctrico y conectado, una nueva experiencia de vida a bordo, y el placer de conducir o de dejarse conducir. A bordo de Symbioz Demo car, el conductor puede delegar la conducción en el sistema autónomo y aprovechar el tiempo para otras actividades. Según Renault, los trayectos se convertirán en auténticas experiencias multisensoriales y personalizadas, con una cabina capaz de reconfigurarse en función del modo de conducción, y un vehículo integrado en el ecosistema del conductor y los pasajeros.

«Es imposible imaginar el futuro de la movilidad personal sin haber montado en SYMBIOZ Demo car. Nuestros equipos de desarrollo, que aúnan ingeniería, diseño y producto, han sobrepasado los límites del tiempo. Este vehículo autónomo, eléctrico y conectado nos traslada directamente al próximo decenio para vivir una experiencia inédita y descubrir una nueva forma de viajar. SYMBIOZ Demo car es un prototipo funcional, concebido desde el principio para cuestionar los antiguos paradigmas de la movilidad. Estamos encantados e impacientes por presentar esta visión y permitir que se compruebe el futuro de Renault». Ha dicho Gaspar Gascon Abellan, director de Ingeniería del Grupo Renault.

3.

Con el Renault Symbioz, la experiencia del mañana comienza hoy”.

La entrada Renault SYMBIOZ Demo car: autónomo, eléctrico y conectado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-symbioz-demo-car-autonomo-electrico-y-conectado/feed/ 0
Toyota lanzó primera fase de su «Toyota Operation System» https://automagazine.ec/toyota-lanzo-primera-fase-de-su-toyota-operation-system/ https://automagazine.ec/toyota-lanzo-primera-fase-de-su-toyota-operation-system/#respond Wed, 13 Dec 2017 21:07:40 +0000 http://automagazine.ec/toyota-lanzo-primera-fase-de-su-toyota-operation-system/ Denny Gallo, Jefe de Sistemas y Guillermo Terán, Gerente de Repuestos de Toyota del Ecuador Toyota del Ecuador S.A, implementó

La entrada Toyota lanzó primera fase de su «Toyota Operation System» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Denny Gallo, Jefe de Sistemas y Guillermo Terán, Gerente de Repuestos de Toyota del Ecuador

Toyota del Ecuador S.A, implementó en días pasados la primera fase de su nuevo sistema Toyota Operation System (TOPS). Se trata de una plataforma desarrollada con tecnología de última generación que permitirá la gestión de todas las áreas operativas y de servicios de la compañía, con el fin de optimizar procesos y hacer más eficiente el acceso al contenido que requiera cada área. El desarrollo de su primer entregable duró alrededor de tres meses y está dirigido al área de Repuestos.

“Nos enfocamos en crear un sistema dinámico, ágil y seguro, que brinde a los usuarios mayores facilidades y menor tiempo de navegación. El objetivo es generar eficiencia en las personas y en los recursos, así como generar ahorro para la compañía. Además, fortaleciendo el proceso de transformación digital nos adaptamos a las nuevas tendencias tecnológicas, incluyendo la capacidad de usar el aplicativo desde dispositivos móviles, brindando ubicuidad a nuestros usuarios”, señaló Denny Gallo, Jefe de Sistemas de Toyota del Ecuador.

Para el desarrollo de la plataforma se utilizaron herramientas de última tecnología, mismas que permitirán al usuario interactuar de manera dinámica y funcional, al tiempo que facilitan la integración de la solución de cualquier tipo de aplicación que surja en el camino.

En esta primera entrega, se desarrolló una aplicación que permita plasmar las necesidades de negocio con parámetros exactos de reposición de inventario que permite tener los repuestos en la cantidad, tiempo y costos adecuados. Esta aplicación integra los procesos del área de una forma muy visual y genera un valor agregado en la operación del usuario, “optimizando considerablemente los días de stock de inventario, incrementando la satisfacción de los clientes”.

Como parte del road map de implementación de la solución, se incorporarán procesos del área Comercial de vehículos, y de Postventa, hasta abarcar todas las necesidades operativas de la marca.

En la siguiente etapa, se incorporará el nuevo sistema TOPS a su red de concesionarios a nivel nacional, donde más de 200 usuarios se conectarán al servicio para consultar la disponibilidad, tanto de vehículos como de repuestos.

Destacados:

  • TOPS es una herramienta de innovación tecnológica que permitirá plasmar las necesidades del negocio mediante una detallada parametrización que permite integrar los procesos del área de Repuestos, de una forma ágil y dinámica, agregando valor a las actividades del usuario y la operación del negocio.
  • El desarrollo para el primer entregable de la herramienta tuvo una duración de 3 meses y abarcó los parámetros de reposición de inventario en el área de Repuestos.
  • Inicialmente, el sistema está orientado a cubrir las necesidades y expectativas del cliente interno. Más adelante se estima incorporarlo a los concesionarios a nivel nacional, “en línea con su cultura corporativa de mejorar sus procesos de manera continua”.

La entrada Toyota lanzó primera fase de su «Toyota Operation System» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/toyota-lanzo-primera-fase-de-su-toyota-operation-system/feed/ 0
Nissan comenzará a operar directamente en el Perú https://automagazine.ec/nissan-comenzara-a-operar-directamente-en-el-peru/ https://automagazine.ec/nissan-comenzara-a-operar-directamente-en-el-peru/#respond Wed, 13 Dec 2017 13:26:56 +0000 http://automagazine.ec/nissan-comenzara-a-operar-directamente-en-el-peru/ El mercado perunano es uno de los de mayor crecimiento y proyección en la región (Foto: Motorshow Perú 2017/Neoauto) Como

La entrada Nissan comenzará a operar directamente en el Perú se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El mercado perunano es uno de los de mayor crecimiento y proyección en la región (Foto: Motorshow Perú 2017/Neoauto)

Como parte del plan de crecimiento en América Latina, Nissan Motor Company anuncia la apertura de una nueva subsidiaria en Perú a partir de enero de 2018. Mediante Nissan Perú, la marca liderará todas las funciones corporativas y de importación en el país.

La empresa automotriz agradece a Maquinarias por su labor como representante de la marca durante más de 6 décadas. Nissan y Maquinarias se encuentran realizando un programa conjunto de transición que culmina el 31 de diciembre. Maquinarias continuará como concesionario en el país, comercializando y ofreciendo servicio de post-venta, junto a otros socios independientes.

En años recientes, Nissan ha acelerado inversiones e implementado acciones de alto impacto en América Latina, comenzando con la creación en 2014 de una unidad de negocios independiente: Nissan América Latina. Nissan América Latina abarca 38 países, incluyendo tres subsidiarias: Nissan de Argentina, Brasil y Chile. Nissan Perú es la cuarta subsidiaria en la que la empresa invierte, reiterando el compromiso con sus clientes, así como su confianza en el potencial a largo plazo de la región. Entre otras inversiones recientes se encuentra la apertura de la planta de autos en Resende, Brasil y la línea de producción de pick-ups en Córdoba, Argentina que arranca en 2018.

«Con más de 45 marcas automotrices, Perú representa un mercado de suma importancia y alto potencial para Nissan. Se trata de uno de los países con mayor alza en ventas, el cual supera al promedio de crecimiento de América Latina; se estima un crecimiento de la industria en 5 años del 24%. A través de la creación de esta nueva filial enfocada al 100 por ciento en Perú, reafirmamos nuestro compromiso con el cliente peruano. Reforzaremos nuestro empeño en entregar cada día más valor a nuestros clientes«, comentó José Luis Valls, Chairman de Nissan América Latina.

Actualmente, la marca japonesa está trabajando en la formación de la subsidiaria local que iniciará en enero de 2018 mediante preparativos concretos tales como reclutamiento de personal y la creación de una infraestructura operacional. La nueva subsidiaria estará liderada por Rubén Quintana, nuevo director general de Nissan Perú, reportando a Guy Rodríguez vicepresidente divisional de Ventas y Mercadeo de Nissan América Latina.

Las operaciones de servicio al cliente: ventas, servicio técnico, call center, garantías, continuarán siendo lideradas por los concesionarios de la marca. La interacción entre clientes y sus concesionarias continuarán como de costumbre, siempre atendidos bajo un enfoque de calidad, satisfacción y servicio.

Destacados:

  • Nissan comenzará a operar directamente en Perú a partir de enero de 2018; asumirá las funciones corporativas y de importación.
  • Las operaciones de venta y servicio técnico continuarán siendo atendidas por los concesionarios.
  • Nissan y Maquinarias S.A. colaboran en un proceso de transición; Maquinarias continuará siendo parte de la red de concesionarios.

La entrada Nissan comenzará a operar directamente en el Perú se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nissan-comenzara-a-operar-directamente-en-el-peru/feed/ 0
Casabaca se une a la campaña ‘Navidad Toyota’ https://automagazine.ec/casabaca-se-une-a-la-campana-navidad-toyota/ https://automagazine.ec/casabaca-se-une-a-la-campana-navidad-toyota/#respond Tue, 12 Dec 2017 16:04:31 +0000 http://automagazine.ec/casabaca-se-une-a-la-campana-navidad-toyota/ Silvia Zavala, gerente de áreas de apoyo y Mabel Espinoza, asesora comercial Casabaca se une a las ofertas de temporada

La entrada Casabaca se une a la campaña ‘Navidad Toyota’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Silvia Zavala, gerente de áreas de apoyo y Mabel Espinoza, asesora comercial

Casabaca se une a las ofertas de temporada de la campaña ‘Navidad Toyota’, iniciativa con la que los clientes podrán acceder a una lista de regalos al momento de adquirir un vehículo nuevo. Además, pueden optar por una promoción especial de financiamiento.

En Casabaca siempre impulsamos cada año iniciativas innovadoras de temporada, con el único fin de entregar a nuestros clientes los mejores beneficios en su compra, en reconocimiento de su confianza”, señaló Mariuxi Pérez, Jefe de Marketing de Casabaca.

* Los obsequios dependen del modelo de vehículo que se compre.

Destacados:

  • *La iniciativa comprende beneficios exclusivos de temporada: 25% de entrada, hasta 60 meses plazo y el primer pago desde febrero 2018; así como la entrega de regalos especiales que van desde mantenimientos y matrícula gratis, hasta Smart Tv, Laptos, entre otros”.
  • La campaña está vigente desde el 1ro de diciembre hasta el 31 del mismo mes”.
  • La empresa, “con esta iniciativa ratifica su compromiso de ofrecer productos y servicios automotrices de alta tecnología, calidad y performance, premiando a sus clientes”.

La entrada Casabaca se une a la campaña ‘Navidad Toyota’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/casabaca-se-une-a-la-campana-navidad-toyota/feed/ 0
Foton en Feria de gremios de Transporte escolar e institucional https://automagazine.ec/foton-en-feria-de-gremios-de-transporte-escolar-e-institucional/ https://automagazine.ec/foton-en-feria-de-gremios-de-transporte-escolar-e-institucional/#respond Tue, 12 Dec 2017 13:29:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=17005 Juan Carlos Castillo, asesor de negocios Foton; Juan Valencia M., presidente de la empresa TransJucal y José Antonio Ferrín, jefe

La entrada Foton en Feria de gremios de Transporte escolar e institucional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Carlos Castillo, asesor de negocios Foton; Juan Valencia M., presidente de la empresa TransJucal y José Antonio Ferrín, jefe comercial Foton Guayaquil

Foton del Ecuador participó en la Feria de Gremios de Transporte Escolar e Institucional en la ciudad de Cuenca, donde recibió a socios y presidentes de distintas asociaciones para exponerles los beneficios diferenciados que ofrece para sus asociados.

Funcionarios de la marca expusieron sus productos a los afiliados de la FENATEI -Federación Nacional de Transporte Escolar e Institucional del Ecuador- “con la que mantiene estrechas relaciones comerciales”.

Los modelos exhibidos, del segmento escolar e institucional fueron apreciadas por los asistentes al evento. “Participar con las federaciones es una muestra de compromiso de la marca para seguir innovando y creando lazos con quienes pueden conseguir conjuntamente un desarrollo para el país”, mencionó Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador.

La entrada Foton en Feria de gremios de Transporte escolar e institucional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/foton-en-feria-de-gremios-de-transporte-escolar-e-institucional/feed/ 0
Ecuatorianos ganan el 2do lugar en concurso de History Channel https://automagazine.ec/ecuatorianos-ganan-el-2do-lugar-en-concurso-de-history-channel/ https://automagazine.ec/ecuatorianos-ganan-el-2do-lugar-en-concurso-de-history-channel/#respond Mon, 11 Dec 2017 13:05:59 +0000 http://automagazine.ec/ecuatorianos-ganan-el-2do-lugar-en-concurso-de-history-channel/ Eduardo Lozano, ganador del tercer lugar (México), Max Hidalgo Quinto, primer lugar (Perú) y Fidel Mena, segundo lugar (Ecuador) Nissan

La entrada Ecuatorianos ganan el 2do lugar en concurso de History Channel se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Eduardo Lozano, ganador del tercer lugar (México), Max Hidalgo Quinto, primer lugar (Perú) y Fidel Mena, segundo lugar (Ecuador)

Nissan América Latina fue parte de la cuarta gala de premiación de la iniciativa «Una idea para cambiar la Historia» de History Channel, y extiende su felicitación a los ganadores. El proyecto ganador fue «YAWA, Turbina eólica generadora de agua potable«, liderado por Max Hidalgo Quinto, originario de Perú. Al segundo lugar se hizo acreedora la representación ecuatoriana, liderada por Fidel Mena, mentalizador y mentor del invento denominado BIOBYTE, quien fue el encargado de recibir el premio en México. Sus compañeros y colaboradores siguieron el evento de reconicimiento desde la ciudad de Quito.

El BIOBYTE es un dispositivo que permite la aplicación de fármacos a través de la piel, mediante vibraciones ultrasónicas inofensivas. Con este invento ecuatoriano se podrá decir “adiós a los pinchazos e inyecciones para inocular medicamentos”.

El objetivo de haber creado el BIOBYTE, como lo han señalado sus inventores, es beneficiar a las personas que sufren de enfermedades crónicas, como la diabetes, quienes deben inyectarse con frecuencia la medicina prescrita (para el ejemplo, la insulina).

2.El ecuatoriano Fidel Mena (segundo lugar)

El premio al que se hicieron acreedores los jóvenes emprendedores de Ecuador, fue de $40.000 dólares, por el segundo lugar; dinero que deberán utilizar en investigaciones y en mejoras del prototipo de su creación.

La marca japonesa de vehículos se sumó a la cuarta y quinta ediciones de esta iniciativa, con el fin de apoyar el desarrollo de innovaciones que contribuyan positivamente con nuestra sociedad y con el planeta.

Esta alianza tiene una conexión directa con la visión estratégica de Nissan, conocida como «Intelligent Mobility» o «Movilidad Inteligente Nissan«, traducida al español, cuyo objetivo es proveer un futuro más emocionante, seguro y conectado a sus clientes mediante la introducción progresiva de tecnologías e innovaciones; así como lo es el trabajo que viene haciendo History Channel al impulsar la innovación y el emprendimiento social con esta iniciativa en la región.

Mariana Lemos, subdirectora de Marketing Nissan América Latina, destacó: «Apoyar a un proyecto como el de History Channel es algo que va muy de la mano con nuestra visión de marca. La tecnología y la innovación son parte del ADN de Nissan y queremos seguir promoviendo temas de este perfil«.

Destacado:

  • Nissan se suma a la iniciativa de History Channel, cuyo objetivo es promover el desarrollo de innovaciones que benefician a la sociedad.
  • Gracias a su participación en esta iniciativa, Nissan América Latina, continúa apoyando a jóvenes talentos con ideas innovadoras en la región, la que cuenta con 38 países donde se comercializa la marca.

La entrada Ecuatorianos ganan el 2do lugar en concurso de History Channel se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/ecuatorianos-ganan-el-2do-lugar-en-concurso-de-history-channel/feed/ 0
Expedición Cayenne Porsche busca en Ecuador la “Mitad del Mundo” https://automagazine.ec/expedicion-cayenne-de-porsche-busca-en-ecuador-la-mitad-del-mundo/ https://automagazine.ec/expedicion-cayenne-de-porsche-busca-en-ecuador-la-mitad-del-mundo/#respond Sun, 10 Dec 2017 19:47:24 +0000 http://automagazine.ec/expedicion-cayenne-de-porsche-busca-en-ecuador-la-mitad-del-mundo/ La Expedición Cayenne en la frontera entre Ecuador y Perú Con su llegada a Quito hoy domingo, la Expedición Cayenne

La entrada Expedición Cayenne Porsche busca en Ecuador la “Mitad del Mundo” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Expedición Cayenne en la frontera entre Ecuador y Perú

Con su llegada a Quito hoy domingo, la Expedición Cayenne de Porsche se encontrará oficialmente en la mitad del mundo, por lo que podrá decir adiós al hemisferio sur de la Tierra y saludar al norte. Ecuador es el séptimo país que visita el deportivo alemán, que al llegar a la capital del país suma 12.568 kilómetros de travesía por el continente americano.

Estábamos ansiosos de recibir la Expedición y conocer todas sus experiencias y aventuras a bordo del Cayenne S”, dijo Pedro Álvarez, Presidente de Álvarez Barba S.A., importador exclusivo de Porsche para Ecuador. “Valió la pena la espera”, acotó.

La Expedición Cayenne ingresó ayer sábado a Ecuador y llegó a Guayaquil, una de las ciudades referentes del comercio, banca y cultura del país, y que tiene en su zona céntrica el Malecón 2000, uno de sus principales puntos turísticos con museos, jardines, miradores, centros comerciales y restaurantes. Tampoco hay que olvidar el paseo por el moderno puerto arquitectónico Santa Ana con su popular cerro, y muy cerca de allí el emblemático Faro de Guayaquil.

En su camino hacia la capital, Quito, la Expedición Cayenne pasó por el volcán Chimborazo, la montaña más alta de Ecuador y el punto más alejado del centro de la Tierra. Pasar del nivel del mar a la altura no es problema para el deportivo de Stuttgart, ya que su motor V6 de gasolina entrega potencia y rendimiento en cualquier tipo de terreno.

2.El Cayenne S, en su paso por el Departamento de Lambayeque, al norte de Perú

Cuando circule por Quito, la capital más antigua de Sudamérica y la primera ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad en América, el Cayenne S estará oficialmente en la mitad del mundo. Por lo tanto, será imperdible la visita al monumento que resalta la ubicación exacta de la Línea Ecuatorial, de la cual el país toma su nombre.

Para rematar la visita, será obligatorio subir al cerro El Panecillo, la cumbre más alta de la ciudad. En este mirador a 3.016 metros sobre el nivel del mar se encuentra la estatua de la Virgen de Quito; desde allí se disfruta una de las mejores vistas de la capital ecuatoriana.

3.El periodista José Luis Yzusqui deja su huella en el Cayenne S antes de unirse a la Expedición

Mañana lunes al medio día, la Expedición Cayenne se despedirá de Quito, con lo cual dejará el hemisferio sur de la Tierra y comenzará a transitar por el hemisferio norte rumbo a Pasto (Colombia). El país cafetero marcará el final del recorrido por Sudamérica de esta aventura.

La Expedición Cayenne comenzó el pasado 9 de noviembre, con un recorrido que unió a Punta del Este con Montevideo y Buenos Aires. Como ya hemos destacado en entregas anteriores, se trata de una gran aventura de 18.855 kilómetros, que pasará por todos los países de habla hispana de América Latina y que culminará el 24 de enero de 2018 en Ciudad de México.

La entrada Expedición Cayenne Porsche busca en Ecuador la “Mitad del Mundo” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/expedicion-cayenne-de-porsche-busca-en-ecuador-la-mitad-del-mundo/feed/ 0
Ford anuncia su estrategia de expansión en el mercado chino https://automagazine.ec/ford-anuncia-su-estrategia-de-expansion-en-el-mercado-chino/ https://automagazine.ec/ford-anuncia-su-estrategia-de-expansion-en-el-mercado-chino/#respond Sat, 09 Dec 2017 14:06:48 +0000 http://automagazine.ec/ford-anuncia-su-estrategia-de-expansion-en-el-mercado-chino/ Ford deja de fabricar el Focus eléctrico en Europa y se une a Zotye para expandir su gama eléctrica en

La entrada Ford anuncia su estrategia de expansión en el mercado chino se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ford deja de fabricar el Focus eléctrico en Europa y se une a Zotye para expandir su gama eléctrica en China

Ford ha desvelado su estrategia futura para el mercado chino centrada en vehículos eléctricos y conectados y formato SUV con una estructura empresarial simplificada y conexiones cercanas con los clientes.

El presidente ejecutivo de Ford Motor, Bill Ford, y el gerente general, Jim Hackett, anunciaron en Shanghái el siguiente paso en la estrategia comercial de Ford para el mercado automovilístico chino. Ford contendrá los costos estructurales a lo largo de 2018, con el objetivo de aumentar la eficiencia y mejorar las condiciones operativas para ofrecer valor adicional a los accionistas. Ford planea aumentar sus ingresos en 2025 en China, respecto a 2017, en un 50%, y está enfocando su expansión comercial en tres áreas: vehículos más inteligentes, conectados y eléctricos, conexiones más cercanas a los clientes chinos y una estructura comercial simplificada.

En 2019, Ford comenzará a producir cinco modelos adicionales para clientes chinos, incluido un nuevo vehículo premium Lincoln y el primer SUV pequeño completamente eléctrico. Producir los vehículos en China acelera su tiempo de salida al mercado y ofrece mayores oportunidades para aprovechar al máximo la base de suministro local. También permite que Ford adapte los vehículos para satisfacer mejor las necesidades de los clientes chinos.

China es el corazón del crecimiento de los vehículos eléctricos

Bill Ford gerente general de Ford: “China no solo es el mercado de automóviles más grande del mundo, también está en el corazón del crecimiento de los vehículos eléctricos y de los SUV y del cambio en la movilidad. El progreso que hemos logrado en China es solo el comienzo. Ahora tenemos la oportunidad de expandir nuestra presencia en China y ofrecer aún más para los clientes, nuestros socios y la sociedad”.

3.Se anuncia, Lincoln de lujo, automóviles y SUV de Ford y una marca de vehículos eléctricos completamente nueva

Nuevos vehículos de Ford en China

La compañía lanzará al menos 15 nuevos vehículos electrificados entre las marcas Ford y Lincoln. La nueva empresa conjunta Zotye-Ford ofrecerá una gama separada de vehículos totalmente eléctricos asequibles bajo una nueva marca, a la espera de las aprobaciones regulatorias.

Además, ofrecerá más de 50 nuevos vehículos para el año 2025. La cartera ampliada de productos reflejará un énfasis aún más fuerte en los SUV con ocho modelos totalmente nuevos, algunos de ellos completamente eléctricos.

“Desde los Lincoln de lujo, hasta los automóviles y SUV de Ford, pasando por una marca de vehículos eléctricos completamente nueva”.

Jason Luo, presidente y CEO de Ford China, dijo: “Desde los Lincoln de lujo, hasta los automóviles y SUV de Ford, pasando por una marca de vehículos eléctricos completamente nueva, cumpliremos con el creciente deseo y la necesidad en China de contar con grandes vehículos de nueva energía. Cada uno de ellos será seguro, eficiente, divertido de conducir y respaldado por un ecosistema que hace que la carga, el intercambio y el servicio sean sencillos”.

La flota de vehículos autónomos de Ford

2.Vehículos conectados de Ford

A fines de 2019, el 100% de los nuevos vehículos de Ford y Lincoln en China se conectarán a través de módems integrados o dispositivos adicionales.

Ford es uno de los miembros fundadores del Project Apollo de la Junta de Baidu. Esta plataforma se formó para acelerar el desarrollo, el despliegue y la prueba de vehículos autónomos. (M.E.)

La entrada Ford anuncia su estrategia de expansión en el mercado chino se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/ford-anuncia-su-estrategia-de-expansion-en-el-mercado-chino/feed/ 0
Oriente Seguros en Encuentro Regional de Redes de Pacto Global https://automagazine.ec/oriente-seguros-en-encuentro-regional-de-redes-de-pacto-global/ https://automagazine.ec/oriente-seguros-en-encuentro-regional-de-redes-de-pacto-global/#respond Fri, 08 Dec 2017 20:40:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=16964 Julio Moreno Espinosa, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros; Javier Cortés, Directo UN Global Compact Redes Locales, América Latina, Caribe y

La entrada Oriente Seguros en Encuentro Regional de Redes de Pacto Global se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Julio Moreno Espinosa, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros; Javier Cortés, Directo UN Global Compact Redes Locales, América Latina, Caribe y Norteamérica y Mauricio Morillo, Presidente Pacto Global Red Ecuador

La compañía ecuatoriana de seguros, Oriente Seguros S.A., con más de 17 años de sólida trayectoria, participó en el Encuentro Regional de Redes de Pacto Global, cumplido en los últimos días en Quito, con la participación de 14 redes regionales y más de 250 líderes del ámbito empresarial. A través del conversatorio “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible globales y experiencias locales”, su Presidente Ejecutivo, Julio Moreno, quien además es miembro del directorio del Pacto Global Red Ecuador, desarrollo sostenible, además del apoyo y acompañamiento que se ha brindado a FUDELA a lo largo de los años.

La empresa forma parte del Pacto Global (iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas) desde 2013, y a partir de su adhesión, se comprometió a alinear sus estrategias y operaciones conforme a 10 principios en áreas relacionadas con los derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti- corrupción. En línea con este compromiso, la compañía apoya la gestión de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se encuentra trabajando para aportar al cumplimiento de 5 de ellos (3, 4, 5, 8 y 14), conforme a la industria y enfoque de responsabilidad social empresarial que mantiene.

“Este espacio fue ideal para compartir la experiencia de la empresa ecuatoriana y destacar, por ejemplo, que el deporte también constituye una herramienta de desarrollo sostenible. Nuestro programa deportivo interno, a través del cual nuestros colaboradores se plantean y cumplen retos, han permitido alcanzar resultados positivos no solo relacionados al trabajo, en cuanto al mejoramiento del desempeño y trabajo en equipo; sino también en el ámbito emocional ha constituido un punto de partida para demostrarse que son capaces de superar obstáculos”, señaló Julio Moreno.

Destacados:

  • Julio Moreno Espinosa, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros y miembro del directorio del Pacto Global Red Ecuador, participó dentro del conversatorio “Los ODS globales y experiencias locales”, organizado por FUDELA (Fundación de las Américas).
  • Durante su intervención, enfocada al rol de las empresas para aportar al desarrollo de mundo desde herramientas innovadoras como el deporte; se destacó la experiencia de Oriente Seguros en la implementación de iniciativas deportivas para promover el desempeño de sus colaboradores e integración laboral.
  • De esta manera, Oriente Seguros ratificó su compromiso por continuar trabajando por los ODS desde su accionar.

La entrada Oriente Seguros en Encuentro Regional de Redes de Pacto Global se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/oriente-seguros-en-encuentro-regional-de-redes-de-pacto-global/feed/ 0
Chery fomenta la excelencia y capacitación de sus técnicos https://automagazine.ec/16957-2/ https://automagazine.ec/16957-2/#respond Fri, 08 Dec 2017 20:30:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=16957 Oscar Constante, el ganador, con ejecutivos de la marca, al recibir su premio económico Entre técnicos de la marca Chery

La entrada Chery fomenta la excelencia y capacitación de sus técnicos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Oscar Constante, el ganador, con ejecutivos de la marca, al recibir su premio económico

Entre técnicos de la marca Chery y trabajadores de la compañía, fueron 25 los colaboradores de Cinascar que participaron del “Concurso de habilidades técnicas Fun&Fast”.

A través de actividades escritas y prácticas, los mejores técnicos mecánicos de la red de distribuidores de Cinascar de todo el país, demostraron sus conocimientos y destrezas profesionales.

2.Los técnicos participantes

Un jurado integrado por técnicos de Chery Internacional, realizó en cada etapa una evaluación de los trabajos de los participantes, otorgándoles una calificación, la cual fue determinante para la selección de los tres finalistas, que fueron: Roberto Cedeño, técnico Moracosta Manta; Oscar Constante, técnico la agencia Eloy Alfaro, en Quito; y Junior Álvarez, de Galarmobil en Guayaquil.

Oscar Constante resultó como ganador de la jornada, quien recibió un premio monetario, y representará a Ecuador en un concurso global de la marca Chery en China.

Chery Internacional está comprometida con el respaldo, la calidad y la excelencia en el manejo de los talleres alrededor del mundo. Por ello, cada año realiza a nivel mundial un concurso de habilidades técnicas, impulsando así la capacitación de sus técnicos, y motivándolos para continuar ofreciendo un servicio de calidad.  La marca Chery es representada en Ecuador y Colombia por Corporación Maresa Holding”.

Destacados:

  • Oscar Constante, técnico de la sucursal Cinascar Eloy Alfaro, en Quito, obtuvo el primer lugar.
  • El técnico ganador representará al país en un concurso global que organiza la marca Chery en China.

La entrada Chery fomenta la excelencia y capacitación de sus técnicos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/16957-2/feed/ 0
Audi conmemora las misiones lunares Apolo con un comercial https://automagazine.ec/audi-conmemora-las-misiones-lunares-apolo-con-un-comercial/ https://automagazine.ec/audi-conmemora-las-misiones-lunares-apolo-con-un-comercial/#respond Fri, 08 Dec 2017 15:07:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=16960 El 7 de diciembre de 1972, la NASA lanzó la última nave espacial del programa Apollo con destino a la

La entrada Audi conmemora las misiones lunares Apolo con un comercial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 7 de diciembre de 1972, la NASA lanzó la última nave espacial del programa Apollo con destino a la luna. Exactamente 45 años después, Audi está conmemorando el histórico evento con «Apollo 45», un comercial especialmente creado para la ocasión. El video de unos 65 segundos, rinde homenaje al famoso comercial de los años 90 de Audi quattro con los Inuits y ofrece a los espectadores un vistazo a la «Misión a la Luna» con el Audi lunar quattro. El vehículo lunar está programado para comenzar su misión a la luna en 2019.

El nuevo comercial se sitúa en el año 2030. Dos astronautas que exploran la superficie lunar se encuentran con unas huellas: las huellas dejada por Neil Armstrong en 1969, las huellas del Lunar Rover que aterrizó en 1972 con el Apollo 17 y las huellas de los neumáticos dejadas por el Audi lunar quattro en el año 2019. El spot hace referencia al comercial de los años 90 en lo que un padre inuit enseña a su hijo a identificar las huellas que varios animales dejan en la nieve y concluye con las huellas de neumáticos de un Audi quattro.

Audi produjo el nuevo video en homenaje al último vuelo espacial tripulado a la luna del Apollo 17 hace 45 años, anunciando al mismo tiempo su propia misión a la luna con el Audi lunar quattro. «Estamos enviando quattro a la luna«, dijo Giovanni Perosino, jefe de comunicaciones de marketing en Audi. «Esta es una gran oportunidad para demostrar el rendimiento de nuestra tecnología en las condiciones de prueba más arduas. Y también fue esta la idea que nos inspiró a hacer el cortometraje«.

El fabricante de automóviles Premium con sede en Ingolstadt está preparando el Audi lunar quattro para una misión real a la luna. Desde 2015, Audi ha estado desarrollando el vehículo lunar junto con el equipo dirigido por Robert Boehme, fundador y CEO de PTScientists (“Part-Time Scientists”). Los expertos de Audi están apoyando a la nueva empresa radicada en Berlín, particularmente con su experiencia en sistemas de tracción total (tecnología quattro), la construcción ligera, el desarrollo de vehículos con motores eléctricos e híbridos enchufables (e-tron) y con la optimización del diseño. Más información sobre la historia del desarrollo del Audi lunar quattro, AQUÍ.

Destacados:

  • Nuevo video de Audi en homenaje al último vuelo espacial tripulado a la luna.
  • El Audi lunar quattro se embarcará en una verdadera misión a la Luna en 2019.

La entrada Audi conmemora las misiones lunares Apolo con un comercial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/audi-conmemora-las-misiones-lunares-apolo-con-un-comercial/feed/ 0
Mercedes-Benz en fiesta de la Embajada de Panamá https://automagazine.ec/mercedes-benz-en-fiesta-de-la-embajada-de-panama/ https://automagazine.ec/mercedes-benz-en-fiesta-de-la-embajada-de-panama/#respond Thu, 07 Dec 2017 23:45:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=16946 Alexandra González, Ejecutiva Comercial Automóviles; Eduardo Pellegrini, Director General Autolider; y, Alexis Rodríguez, Embajador de Panamá La Embajada de Panamá

La entrada Mercedes-Benz en fiesta de la Embajada de Panamá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alexandra González, Ejecutiva Comercial Automóviles; Eduardo Pellegrini, Director General Autolider; y, Alexis Rodríguez, Embajador de Panamá

La Embajada de Panamá en Quito ofreció una recepción en conmemoración del 114 aniversario de la Independencia de la República de Panamá, cumplida en el Hotel JW Marriott, donde no pudo faltar la marca alemana de la estrella, Mercedes-Benz.

En la recepción panameña, Autolider exhibió el SUV más avanzado de su categoría, eL GLC; un vehículo que va más allá de la primera impresión visual, pues “la perfecta combinación de su diseño interior y una configuración tecnológica de avanzada, permiten el máximo confort al volante y la mejor experiencia en cualquier terreno”.

La entrada Mercedes-Benz en fiesta de la Embajada de Panamá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mercedes-benz-en-fiesta-de-la-embajada-de-panama/feed/ 0
El Museo Porsche amplía su oferta digital https://automagazine.ec/el-museo-porsche-amplia-su-oferta-digital/ https://automagazine.ec/el-museo-porsche-amplia-su-oferta-digital/#respond Thu, 07 Dec 2017 23:39:17 +0000 http://automagazine.ec/el-museo-porsche-amplia-su-oferta-digital/ Las personas de todas partes del mundo ahora pueden disfrutar del Museo Porsche virtualmente, en tiempo real. Los interesados pueden

La entrada El Museo Porsche amplía su oferta digital se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las personas de todas partes del mundo ahora pueden disfrutar del Museo Porsche virtualmente, en tiempo real. Los interesados pueden ser acompañados por un guía del Museo y conversar con éste tras elegir la opción ‘Live Video’, AQUÍ; todo esto desde la comodidad de su hogar. El recorrido dura aproximadamente 10 minutos, no tiene costo y está disponible de cuatro a seis de la tarde, hora de Alemania.

Los fans de Porsche que viven demasiado lejos de Stuttgart para visitar frecuentemente el Museo en persona son los mayores beneficiados de la nueva visita virtual. Especialmente porque pueden apreciar todas las exposiciones temporales. Por ejemplo, la que está actualmente, ‘Nuevos caminos. Todos los destinos. Siempre Porsche’, muestra que estará en el Museo hasta el 25 de febrero de 2018.

Con visitas virtuales, formatos de realidad mixta, una nueva aplicación, presencia en redes sociales y además un concepto innovador de estacionamiento, el Museo Porsche está acelerando su oferta digital.

La visita virtual nos ayuda a que un grupo más amplio de personas de todo el mundo pueda vivir de manera tangible la marca Porsche y la historia de la empresa”, dijo Achim Stejskal, Director del Museo Porsche. Además de destacar las nuevas oportunidades ofrecidas gracias a la digitalización. “Así se encuentren en Estados Unidos, China o Brasil, todas las personas, de todos los países y regiones del mundo, pueden interactuar con nosotros vía internet. La visita virtual ofrece a los usuarios la sensación de estar ahí mismo en la exposición”.

2

El Museo Porsche ha implementado las visitas virtuales gratuitas del Museo con la ayuda de Porsche Digital GmbH, una subsidiaria de Porsche AG y la nueva empresa GoInStore, basada en el Reino Unido. Según Thilo Koslowski, Gerente General de Porsche Digital, la colaboración con la start-up británica es un paso lógico de la campaña para la digitalización de la empresa: “Este proyecto piloto con el Museo Porsche nos dio nuevas ideas para conceptos futuros y experiencias para los clientes”.

‘Microsoft HoloLens’ amplía la experiencia digital

La experiencia digital está siendo ampliada dentro de la exposición permanente gracias a la tecnología ‘Microsoft HoloLens’: Durante el ‘Tour de Porsche de diseño holográfico’, un holograma de Matthias Kulla, diseñador de Porsche, explica las características del diseño clásico y el lenguaje de diseño de Porsche utilizando un 911 real como ejemplo. Para interactuar con esta tecnología, los visitantes se ponen un par de anteojos que proyectan animaciones 3D interactivas en un 911 real. “Este formato da a los visitantes una experiencia única en un entorno arquitectónicamente atractivo”, dijo Stejskal. El Museo Porsche y el departamento de diseño Porsche Style desarrollaron esta experiencia en colaboración con Microsoft.

3

El aparcamiento en el Museo también está siendo mejorado gracias a una novedad digital: los visitantes ahora pueden disfrutar de un acceso mucho más rápido al Museo. La barrera de acceso en el aparcamiento subterráneo del museo ahora se abre con un tiquete electrónico de estacionamiento que lleva el vehículo, y en el futuro la barrera se abrirá automáticamente. Este nuevo sistema significa que ya el conductor no necesita tiquete de papel y los gastos de estacionamiento pueden saldarse convenientemente al final del mes. La empresa Evopark, una start-up basado en Colonia (Alemania), desarrolló la aplicación que ha hecho posible todo esto. La aplicación también muestra los espacios disponibles para aparcar y es capaz de dirigir al conductor directamente a un puesto libre, si así fuese requerido.

El Museo Porsche como aplicación y en las Redes Sociales

Los visitantes ahora también pueden administrar su tiempo en el Museo Porsche de forma más personalizada. Para ello pueden utilizar la aplicación gratuita ‘Museo Porsche’, con la cual pueden acceder a toda la información necesaria para su recorrido por la exposición, así como a los datos técnicos pertinentes. Información sobre horarios y precios completan la oferta de la aplicación, que está disponible para dispositivos iOS en la App Store de Apple y dispositivos Android en la Google Play Store. Durante su visita, los interesados pueden también elegir sus vehículos preferidos de entre las exhibiciones y compartirlos en las diferentes plataformas de redes sociales como si se tratara de una tarjeta postal electrónica. Con lo cual la aplicación ‘Museo Porsche’ se convierte en una herramienta útil para los fanáticos de la cultura y de los automóviles que les encanta vivir conectados.

La entrada El Museo Porsche amplía su oferta digital se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/el-museo-porsche-amplia-su-oferta-digital/feed/ 0
Audi en el Simposio sobre inteligencia artificial “NIPS” https://automagazine.ec/audi-en-el-simposio-sobre-inteligencia-artificial-nips/ https://automagazine.ec/audi-en-el-simposio-sobre-inteligencia-artificial-nips/#respond Thu, 07 Dec 2017 23:31:19 +0000 http://automagazine.ec/audi-en-el-simposio-sobre-inteligencia-artificial-nips/ Audi continúa avanzando a toda velocidad en el camino hacia la conducción autónoma: la compañía exhibe un innovador proyecto en

La entrada Audi en el Simposio sobre inteligencia artificial “NIPS” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi continúa avanzando a toda velocidad en el camino hacia la conducción autónoma: la compañía exhibe un innovador proyecto en fase de desarrollo en el simposio sobre inteligencia artificial (AI) más importante del mundo, la conferencia NIPS en Long Beach, California (EE. UU.). El proyecto utiliza una cámara con AI para generar un modelo 3D extremadamente preciso del entorno de un vehículo. La conferencia está copatrocinada por Audi y se lleva a cabo del 4 al 9 de diciembre.

El nuevo Audi A8 es el primer automóvil del mundo desarrollado para conducción autónoma condicional en el Nivel 3 (SAE). El Audi AI traffic jam pilot asume la tarea de conducir en tráfico lento de hasta 60 km/h, siempre que las leyes del país lo permitan y el conductor active el sistema. Un requisito para la conducción autónoma es reproducir el entorno con la mayor precisión posible, en todo momento. La inteligencia artificial es una tecnología clave para lograrlo.

Un equipo de Audi Electronics Venture (AEV), filial de Audi, presentará en la Conferencia y Taller sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neuronal (NIPS), una cámara que utiliza inteligencia artificial para generar un modelo 3D extremadamente preciso del entorno. Esta tecnología permite capturar de forma exacta el entorno del automóvil.

Una cámara frontal convencional actúa como sensor, capturando el área en frente del automóvil en un ángulo de aproximadamente 120 grados y generando 15 imágenes por segundo a una resolución de 1.3 megapíxeles, las cuales se procesan en una red neuronal. Aquí es donde ocurre la segmentación semántica, en la que cada píxel se clasifica en una de las 13 clases de objetos. Esto permite que el sistema identifique y diferencie a otros automóviles, camiones, casas, marcas viales, personas y señales de tráfico.

El sistema también utiliza redes neuronales para obtener información de distancia. La visualización se realiza aquí a través de líneas ISO: límites virtuales que definen una distancia constante. Esta combinación de segmentación semántica y estimaciones de profundidad produce un modelo 3D preciso del entorno real.

Mediante el uso del «aprendizaje no supervisado», los ingenieros de Audi han entrenado previamente la red neuronal. A diferencia del aprendizaje supervisado, el aprendizaje no supervisado es un método de aprendizaje a partir de observaciones de circunstancias y escenarios que no requieren datos ordenados y clasificados previamente. La red neuronal recibió numerosos videos grabados con una cámara estéreo de distintas situaciones en carretera. Como resultado, la red aprendió a comprender de manera independiente las reglas, las cuales utiliza para producir información 3D a partir de las imágenes capturadas por la cámara. El proyecto de AEV tiene un gran potencial para la interpretación de situaciones de tráfico.

Junto con el AEV, dos socios del Grupo Volkswagen también estarán presentando este año sus propios proyectos de IA en el stand de Audi en la conferencia NIPS. El departamento de Investigación Fundamental de AI, integrado en el Laboratorio de Datos para IT del Grupo, se enfoca en el aprendizaje no supervisado y el control optimizado a través de la inferencia variable, un método eficiente para representar distribuciones de probabilidad.

Por último, el equipo de Audi del Laboratorio de Investigación Electrónica de Belmont, California, está demostrando una solución para la conducción en estacionamientos y autopistas, basada completamente en la inteligencia artificial. En este proceso, la orientación del automóvil se lleva a cabo completamente a través de redes neuronales. La IA aprende a generar independientemente un modelo del entorno a partir de los datos de la cámara para controlar el automóvil. Este enfoque no requiere una localización altamente precisa o datos de mapas de alta precisión.

En el desarrollo de autos de conducción autónoma, Audi se está beneficiando de una gran red en el campo de la inteligencia artificial. Esta red incluye compañías en los puntos clave de Silicon Valley, Europa e Israel.

En 2016, Audi se convirtió en el primer fabricante de automóviles en participar en NIPS con su propio stand de exhibición. La marca de los cuatro aros aparece nuevamente este año como patrocinador del NIPS y está buscando desarrollar aún más su red en California. Los especialistas en IA también pueden aprender sobre las oportunidades de empleo con Audi allí.

Destacados:

  • Conferencia sobre la inteligencia artificial en California, NIPS.
  • Proyecto innovador de Audi: red neuronal genera modelos 3D del entorno de alta precisión.
  • Red mundial en el campo de la tecnología de inteligencia artificial (IA).

La entrada Audi en el Simposio sobre inteligencia artificial “NIPS” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/audi-en-el-simposio-sobre-inteligencia-artificial-nips/feed/ 0
Nissan presentó la TITAN AT-M6 inspirada en “Star Wars” https://automagazine.ec/nissan-presento-la-titan-at-m6-inspirada-en-star-wars/ https://automagazine.ec/nissan-presento-la-titan-at-m6-inspirada-en-star-wars/#respond Thu, 07 Dec 2017 14:25:36 +0000 http://automagazine.ec/nissan-presento-la-titan-at-m6-inspirada-en-star-wars/ Nissan TITAN AT-M6 incluye un cañón gigante de alto calibre integrado en la caja de carga La Nissan TITAN AT-M6

La entrada Nissan presentó la TITAN AT-M6 inspirada en “Star Wars” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan TITAN AT-M6 incluye un cañón gigante de alto calibre integrado en la caja de carga

La Nissan TITAN AT-M6 se sumó a los vehículos concepto con temática de Star Wars exhibidos en el marco del Auto Show de Los Ángeles 2017, como parte de la colaboración de la marca japonesa con Lucasfilm para la película «Star Wars: El Último Jedi«.

Todos los vehículos de la saga presentados, resaltan los diseños expresivos de Nissan y los famosos personajes de la próxima película de Star Wars que será estrenada a mediados de diciembre.

Nissan TITAN AT-M6 es el vehículo más grande de las Fuerzas Especiales de la Primera Orden. Este concepto fue creado tomando como base el icónico vehículo de la familia de Pick Ups TITAN, el cual también es el modelo más grande de Nissan, con un gran tamaño de carga y la mayor potencia en caballos de fuerza de su segmento.

2.

Nissan TITAN AT-M6 también es la mayor develación –en tamaño físico– realizada en la edición 2017 del Auto Show de Los Ángeles 2017. Este vehículo incluye un cañón gigante de alto calibre integrado en la caja de carga. El diseño exterior ha sido personalizado para simular el vehículo First Order Walker de Star Wars.

3.

Los rines de Nissan TITAN AT-M6 también han sido modificados y cuentan con un diseño que imita las articulaciones de las largas piernas de un First Order Walker. El sistema de audio es capaz de imitar los sonidos de este característico vehículo de artillería de Star Wars gracias al subwoofer de sonido envolvente de 5 mil watts, brindando una completa inmersión en la temática de “La Guerra de Las Galaxias”.

La entrada Nissan presentó la TITAN AT-M6 inspirada en “Star Wars” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nissan-presento-la-titan-at-m6-inspirada-en-star-wars/feed/ 0
Nissan con la mejor calificación en “Informe Global del Agua” https://automagazine.ec/nissan-la-mejor-calificacion-informe-global-del-agua/ https://automagazine.ec/nissan-la-mejor-calificacion-informe-global-del-agua/#respond Wed, 06 Dec 2017 17:16:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=16917 Nissan obtuvo la más alta calificación en el «Informe Global del Agua 2017» emitido por la organización internacional sin fines

La entrada Nissan con la mejor calificación en “Informe Global del Agua” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan obtuvo la más alta calificación en el «Informe Global del Agua 2017» emitido por la organización internacional sin fines de lucro, Carbon Disclosure Project, CDP, por sus siglas en inglés, marcando la primera vez que la compañía se coloca en la primera posición en los informes de las empresas reconocidas por su manejo y gestión del agua.

Nissan también logró una clasificación líder en el Reporte de Cambio Climático de la CDP por cuarto año consecutivo.

Establecida en el año 2000, la CDP mide públicamente a las empresas en términos de gestión de cambio climático, manejo y gestión del agua y la reducción de emisiones de CO2.

Nissan fue una de las 74 compañías líderes en el «Informe Global del Agua” emitido este año, de las más de 2.000 que participaron.

La marca japonesa está trabajando para reducir y administrar el uso del agua en todas sus instalaciones de manufactura a nivel global. La compañía despliega tecnología y promueve la reducción en el uso del agua con base en la situación local de cada planta. Asimismo, se involucra en la gestión de la cadena de suministro para el agua en todas sus operaciones alrededor del mundo.

Nissan tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos – una medida que toma en cuenta la producción de combustible o electricidad para alimentar los vehículos – en un 90 por ciento para el año 2050, en comparación con los niveles del año 2000. En este sentido, la compañía fabrica el vehículo cero emisiones más vendido del mundo, Nissan LEAF, y se está asociando con gobiernos locales y otras compañías para expandir la infraestructura de recarga de vehículos.

El pasado mes de septiembre fue develada la nueva generación de Nissan LEAF, que representa la siguiente evolución en los vehículos cero emisiones, incorporando avanzadas tecnologías que lo convierten en el ícono de Nissan Intelligent Mobility, la estrategia clave de la marca para el futuro.

Nissan continuará trabajando para abordar los desafíos en materia de sostenibilidad y reducir el impacto ambiental a lo largo de su cadena de valor bajo el plan Nissan Green Program”.

La planta de Nissan en Resende, Brasil también contribuye con la integración de procesos sostenibles. Ésta fue elegida en 2015 por la revista Autoesporte, publicada por la Editora Globo y una de las más importantes del sector automotriz en este país, como la «Marca Verde del Año«. Para elegir a Nissan como la marca más comprometida con la preservación del medio ambiente, los jueces de los premios tuvieron en cuenta el compromiso de la empresa con el medio ambiente, sus innovadoras prácticas sostenibles en su complejo industrial y también el rendimiento de sus vehículos en el Ministerio de Medio Ambiente y el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales renovables (Ibama); que clasifica a los automóviles brasileños de acuerdo a la emisión de contaminantes.

La planta de Nissan en Resende cumplió el hito de 150 mil unidades producidas en este complejo y garantiza estándares de calidad, seguridad y sustentabilidad en nuestra región.

La entrada Nissan con la mejor calificación en “Informe Global del Agua” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nissan-la-mejor-calificacion-informe-global-del-agua/feed/ 0
«Auto Trophy 2017» tres primeros lugares para Audi https://automagazine.ec/16899-2/ https://automagazine.ec/16899-2/#respond Wed, 06 Dec 2017 16:32:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=16899 Rupert Stadler, Chairman of the Board of Management of AUDI AG; Volker Koerdt, Editor-in Chief of AUTO ZEITUNG; y, Marc

La entrada «Auto Trophy 2017» tres primeros lugares para Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rupert Stadler, Chairman of the Board of Management of AUDI AG; Volker Koerdt, Editor-in Chief of AUTO ZEITUNG; y, Marc Lichte, Head of Design at AUDI AG

Los lectores de Auto Zeitung han seleccionado los mejores autos del mundo: este año, dos de los codiciados trofeos han sido para el Audi Q2 y el Audi Q7. La marca Premium alemana también obtuvo el primer lugar en la categoría «Mejor diseño del mundo«. Esto eleva el número de trofeos que Audi ha ganado en la historia de los premios a un total de 79.

Más de 41.000 lectores y usuarios en línea de Auto Zeitung votaron por sus favoritos en la encuesta «Auto Trophy» número 30. El Audi Q2 ganó en la categoría «Mejor SUV hasta 25.000 euros» frente a otros 22 competidores. El 16,6 % de los participantes eligió el SUV compacto. En la categoría «Mejor SUV de lujo», el Audi Q7 obtuvo el 16,1 % de los votos frente a otros 13 competidores llevándose el premio por un margen significativo. Un total de 260 modelos en 15 categorías compitieron por los premios «Auto Trophy 2017».

El Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG Audi Rupert Stadler aceptó el premio de manos de Volker Koerdt, editor en jefe de la revista. «Ambos premios confirman el enorme interés de nuestros clientes en los modelos SUV, desde el Audi Q2 con su carácter juvenil hasta el Audi Q7 con su comodidad de primera clase«, dijo Stadler. «A mediados de la próxima década, aproximadamente uno de cada dos vehículos Audi entregados será un SUV«.

Además, la marca de los cuatro aros recibió el premio al «Mejor diseño del mundo». «En Audi, el diseño siempre es una expresión de ‘Vorsprung durch Technik’«, dijo el jefe de diseño de Audi, Marc Lichte. «El diseño progresivo se caracteriza por la perfecta armonía de forma y función, una solución perfecta que impresiona por su simplicidad«.

Destacados:

  • Premios para el Audi Q2 y el Audi Q7.
  • Victoria en la categoría «Mejor diseño del mundo».
  • 79 premios para Audi en 30 años de «Auto Trophy».

La entrada «Auto Trophy 2017» tres primeros lugares para Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/16899-2/feed/ 0
El Volkswagen I.D. Crozz en el Salón de Los Ángeles https://automagazine.ec/el-volkswagen-i-d-crozz-en-el-salon-de-los-angeles/ https://automagazine.ec/el-volkswagen-i-d-crozz-en-el-salon-de-los-angeles/#respond Tue, 05 Dec 2017 19:31:35 +0000 http://automagazine.ec/el-volkswagen-i-d-crozz-en-el-salon-de-los-angeles/ La estrategia de Volkswagen será ofrecer a los clientes de cada mercado el producto que mejor se adapte a sus

La entrada El Volkswagen I.D. Crozz en el Salón de Los Ángeles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La estrategia de Volkswagen será ofrecer a los clientes de cada mercado el producto que mejor se adapte a sus gustos

Tras su paso por los salones de Shangái y de Frankfurt, el Volkswagen i.D. Crozz llega ahora al Salón del Automóvil de los Ángeles, que se está celebrando desde el 1ro de diciembre. Si con su presencia en el salón alemán el todoterreno eléctrico se presentaba con algunas mejoras sobre la versión anterior, en los Ángeles también se han anunciado algunas novedades.

Volkswagen ha presentado en el Salón de los Ángeles una versión del I.D. Crozz que se acerca mucho al modelo final de producción que llegará al mercado de Estados Unidos en 2020.

La más importante de ellas no es técnica, sino el anuncio de que este será el primer eléctrico de la nueva línea de Volkswagen que aterrizará en el mercado estadounidense. Y lo hará en 2020. Aunque la hoja de ruta de Volkswagen siempre ha anunciado que sería el I.D, el turismo mediano que se presentó en primer lugar, el que iniciaría esta nueva familia eléctrica, en Estados Unidos nunca se confirmó que el plan fuese el mismo que en Europa. De hecho, es muy probable que sea el I.D. Buzz el segundo eléctrico de Volkswagen en EE.UU. en 2022, siguiendo una estrategia que pretende ofrecer a los clientes en cada mercado el producto que mejor se adapte a sus gustos.

Aun así, en el Salón de Los Ángeles Volkswagen ha presentado los tres concepts mencionados, de los que ya les hablamos en una entrega anterior (Ver) que comparten la plataforma eléctrica MEB: el Volkswagen I.D., un modelo compacto de las dimensiones del Golf presentado en el Salón de París del año pasado y el Volkswagen I.D. Buzz Concept presentado en el Salón de Detroit, un “microbús” con capacidad para ocho ocupantes y con tracción total. El grupo alemán ha anunciado sus planes de poner en el mercado mundial 15 nuevos modelos eléctricos en 2025.

2.

Volkswagen I.D. Crozz en el Salón de Los Ángeles (Fotos: Drew Phillips)

Características del Volkswagen I.D. Crozz

Mide 4,63 m de largo, 1,89 m de anchura y 1,61 m de altura, con una distancia entre ejes de 2,77 m. No utiliza pilar B y en su interior pueden viajar cuatro personas en asientos independientes.

La mecánica eléctrica la conforman dos motores eléctricos que en conjunto logran una potencia de 225 kW (302 CV). El motor delantero ofrece 75 kW (101 CV) mientras que el trasero alcanza los 150 kW (201 CV) gracias a que están unidos por un ‘árbol cardán eléctrico’, que Volkswagen no ha explicado técnicamente. Ente los dos son capaces de llegar hasta 180 km/h de velocidad máxima. Según Volkswagen el I.D. CROZZ se maneja como un Golf gracias a que se ha logrado una distribución de pesos casi perfecta: 48-52 por ciento.

La distancia entre sus ejes permite incorporar en la parte baja una batería que alimenta estos dos motores es de 83 kWh de capacidad con la que es capaz de recorrer hasta 500 kilómetros con cada carga en el ciclo europeo NEDC, que, como siempre comentamos, es poco realista. Incluye carga rápida en corriente continua, bajo el protocolo CCS Combo a 150 kW de potencia, lo que, según Volkswagen, supone recargar el 80% de la batería en 30 minutos.

Interior Volkswagen I.D. Crozz

Bajo el nombre I.D. Pilot, el Volkswagen I.D. CROZZ tendrá posibilidad funcionar de forma autónoma, aunque Volkswagen no dice el nivel que podrá alcanzar.

3.

Con el repliegue del volante cuando se selecciona este tipo de conducción podríamos suponer que este es innecesario, por lo que se entiende que alcanzaría el nivel 5, el máximo de la clasificación establecida para la conducción autónoma. (M.E.)

La entrada El Volkswagen I.D. Crozz en el Salón de Los Ángeles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/el-volkswagen-i-d-crozz-en-el-salon-de-los-angeles/feed/ 0
GM Ecuador celebra el “Día Internacional de los Voluntarios” https://automagazine.ec/gm-ecuador-celebra-dia-internacional-los-voluntarios/ https://automagazine.ec/gm-ecuador-celebra-dia-internacional-los-voluntarios/#respond Tue, 05 Dec 2017 17:04:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=16884 Voluntarios de GM participando en el programa de seguridad vial A propósito de la conmemoración del Día Internacional de los

La entrada GM Ecuador celebra el “Día Internacional de los Voluntarios” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Voluntarios de GM participando en el programa de seguridad vial

A propósito de la conmemoración del Día Internacional de los Voluntarios y como parte de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa, GM OBB del Ecuador desarrolló un taller para el fomento de la educación en Seguridad Vial dentro de la primera fase de su programa piloto “Conductores del Futuro”, que se desarrolla activamente junto con la Fundación Junior Achievement.

Días atrás, colaboradores de la compañía automotriz dictaron talleres sobre Seguridad Vial a 200 estudiantes del Colegio Don Bosco con el objetivo de desarrollar entre ellos una mayor conciencia sobre su rol en el cuidado de la seguridad propia y de los demás; como parte del trabajo final de los talleres, cada grupo preparó una propuesta de una campaña de Seguridad Vial para multiplicar y difundir buenas prácticas.

El proyecto ganador consiste en la elaboración de un circuito modelizado para el aprendizaje de las leyes de tránsito, acompañado de actividades interactivas con el público. Los voluntarios de GM OBB del Ecuador se encuentran apoyando al equipo ganador en la ejecución de la propuesta ganadora, la cual será presentada en un evento de “casa abierta” del colegio.

Dentro del evento de clausura de la primera fase del programa, los voluntarios de la empresa realizaron la premiación al equipo ganador del Colegio Don Bosco, destacando su compromiso para concienciar a las personas sobre la importancia de una cultura de seguridad vial desde tempranas edades.

 

[wysija_form id=»1″]

La entrada GM Ecuador celebra el “Día Internacional de los Voluntarios” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/gm-ecuador-celebra-dia-internacional-los-voluntarios/feed/ 0
Arrancó la Fórmula E con triunfos de Bird y Rosenqvist https://automagazine.ec/sam-bird-lidera-campeonato-de-formula-e-tras-el-eprix-de-hong-kong/ https://automagazine.ec/sam-bird-lidera-campeonato-de-formula-e-tras-el-eprix-de-hong-kong/#respond Mon, 04 Dec 2017 20:10:11 +0000 http://automagazine.ec/sam-bird-lidera-campeonato-de-formula-e-tras-el-eprix-de-hong-kong/ Sam Bird y Felix Rosenqvist han sido los vencedores de las dos primeras carreras disputadas en Hong Kong La cuarta

La entrada Arrancó la Fórmula E con triunfos de Bird y Rosenqvist se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sam Bird y Felix Rosenqvist han sido los vencedores de las dos primeras carreras disputadas en Hong Kong

La cuarta temporada de la Formula E (2017-2018) se inició este fin de semana con las dos primeras rondas celebradas en el circuito urbano de Hong Kong. El piloto de DS Virgin Racing, Sam Bird lidera la clasificación tras ganar la primera ronda y clasificar quinto en la segunda. Mientras que el piloto sueco Felix Rosenqvist (Mahindra Racing) se impuso en la carrera del domingo.

Con algunas novedades entre los pilotos, algunas modificaciones en los circuitos y los monoplazas y algunos cambios en la reglamentación vuelve la Fórmula E en su cuarta temporada con las dos primeras rondas disputadas en Hong-Kong.

Los coches cuentan ahora con 180 kW de potencia, 10 más que el año pasado y disputarán 14 carreras en 11 ciudades diferentes.  El sistema de clasificación sufre algún cambio utilizando una especie de lotería para formar los cuatro grupos. Los cinco pilotos más rápidos serán los que tengan la posibilidad de disputar la súper pole que otorga tres puntos extra. En la clasificación la potencia de los motores será de 200 kW.

El punto que el año apsado se llevaba el piloto que realizaba la vuelta más rápida este año solo se otorga si este acaba entre los 10 primeros de la clasificación,

Ronda 1 ePrix de Hong Kong. Sábado 2 de diciembre

El piloto del equipo DS Virgin Racing, Sam Bird, ganó la primera prueba de la Formula E disputada en Hong Kong. El británico, que consiguió su sexta victoria, tuvo que luchar para volver a ponerse en cabeza después de un problema en el pit stop que casi le cuesta la victoria, pero al final la consiguió por un margen de 11 segundos,.

La tensión empezó desde la primera vuelta al circuito de 1,86 km, con un accidente en que se vieron implicados varios monoplazas y que provocó la aparición, por primera vez, de la bandera roja. Cuando se dio de nuevo la salida, Bird, que partía segundo después de realizar una muy buena calificación realizó un movimiento decisivo y se coló por dentro, superando a Vergne en la horquilla de la curva 6.

El equipo DS VIRGIN RACING celebrando victoria de Sam Bird en el Hong Kong e-Prix (carrera sábado 2-12)

En la vuelta siguiente, Vergne entró en boxes para realizarle un undercut, pero Bird se quedó en pista intentando aumentar su ventaja. Una vuelta después paró Bird. Regresó a la pista en la tercera posición pero recibió un drive-through  de penalización por no haber hecho el cambio de vehículo dentro del garaje. Unas vueltas después regresó como líder, mientras que Vergne estaba luchando con Nick Heidfeld, Bird siguió liderando la carrera hasta la bandera a cuadros. Tras una decisión de los comisarios, Bird tuvo que retroceder 10 posiciones en la parrilla de salida de mañana (domingo 3 de diciembre) por un incidente en el pit lane.

Vídeo: Youtube (FIA Formula E Championship)

2017/2018 Campeonato FIA Formula E – Hong Kong E-Prix – 1ª prueba:

  1. Sam Bird, DS Virgin Racing, 43 vueltas
  2. Jean Eric Vergne, Techeetah, +11.575
  3. Nick Heidfeld, Mahindra Racing, +12.465
  4. Nelson Piquet Jr, Panasonic Jaguar Racing, +15.324
  5. Daniel Abt, Audi Sport Abt Scheffler, +17.205
  6. Antonio Felix Da Costa, Andretti, +18.083
  7. Edoardo Mortara, Venturi, +19.797
  8. Alex Lynn, DS Virgin Racing, +20.904
  9. Nico Prost, Renault e.dams, +24.785
  10. Luca Filippi, NIO Formula E, +25.500
Ronda 2 ePrix de Hong Kong. Domingo 3 de diciembre

La segunda carrera poco tuvo que ver con la primera. El sueco Felix Rosenqvist de Mahindra Racing fue el vencedor de una carrera que empezó con una salida lanzada tras el BMW i8 de seguridad por un fallo en los semáforos de salida. Rosenqvist perdió el control de su monoplaza en la primera frenada y tras algunos incidentes Lucas di Grassi se estabilizó como líder hasta la vuelta 25 en la que sufrió problemas mecánicos.

El debutante Mortara Venturi Formula E Team se hizo con la primera posición seguido por Daniel Abt y con Rosenqvist siguiéndoles los pasos en una espectacular remontada tras su salida en la primera vuelta.

Finalmente fue Daniel Abt quien cruzaba la meta en primera posición seguido por Rosenqvist y Mortara. Sin embargo, una investigación realizada tras la carrera provocó la exclusión del vencedor Daniel Abt por un problema con las etiquetas de seguridad de su motor y de su inversor que dejaba la primera posición a Rosenqvist, la segunda a Mortara y la tercera a Mitch Evans de Panasonic Jaguar Racing.

Sam Bird lidera el campeonato de la Fórmula E tras el ePrix de Hong Kong

Sam Bird es líder así del campeonato de pilotos y Mahindra Racing la de constructores. La tercera prueba del Campeonato FIA de Formula E 2017/2018 se celebrará en Marrakech el 13 de enero de 2018.

Vídeo: Youtube (FIA Formula E Championship)

2017/2018 Campeonato FIA Formula E – Hong Kong E-Prix – 2ª prueba:

  1. Felix Rosenqvist, Mahindra Racing, 50:05.084s (29pts, FL, P)
  2. Edoardo Mortara, Venturi Formula E Team, +7.031s (18pts)
  3. Mitch Evans, Panasonic Jaguar Racing, +10.619s (15pts)
  4. Jean-Eric Vergne, TECHEETAH, +12.593s (12pts)
  5. Sam Bird, DS Virgin Racing, +12.879s (10pts)
  6. Oliver Turvey, NIO Formula E Team, +14.199s (8pts)
  7. Maro Engel, Venturi Formula E Team, 15.676s (6pts)
  8. Nico Prost, Renault e.dams, +18.905s (4pts)
  9. Alex Lynn, DS Virgin Racing, +19.025s (2pts)
  10. Sebastien Buemi, Renault e.dams, +22.139s (1pts)

Campeonato de pilotos – tras la 2ª prueba:

  1. Sam Bird, 35pts
  2. Jean Eric-Vergne, 33pts
  3. Felix Rosenqvist, 29pts
  4. Eduaro Mortara, 24pts
  5. Nick Heidfeld, 15pts
  6. Mitch Evans, 15pts
  7. Nelson Piquet Jr, 12pts
  8. Daniel Abt, 11pts
  9. Antonio Felix da Costa, 8pts
  10. Oliver Turvey, 8pts
  11. Alex Lynn, 6pts

Campeonato de constructores – tras la 2ª prueba:

  1. Mahindra Racing, 44pts
  2. DS Virgin Racing, 41pts
  3. Techeetah, 33pts
  4. Venturi Formula E, 30pts
  5. Panasonic Jaguar Racing, 27pts
  6. Audi Sport Abt Scheffler, 11pts
  7. NIO Formula E, 9pts
  8. Andretti Formula E, 8pts
  9. Renault e.dams, 7pts
  10. Dragon, 0pts (M.E.)

La entrada Arrancó la Fórmula E con triunfos de Bird y Rosenqvist se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/sam-bird-lidera-campeonato-de-formula-e-tras-el-eprix-de-hong-kong/feed/ 0
Mazda recibe el premio “Best Car Brand” https://automagazine.ec/mazda-recibe-el-premio-best-car-brand/ https://automagazine.ec/mazda-recibe-el-premio-best-car-brand/#respond Mon, 04 Dec 2017 19:29:29 +0000 http://automagazine.ec/mazda-recibe-el-premio-best-car-brand/ Mazda 3 Mazda se ha alzado con el premio “Best Car Brand” en la edición 2017 de los “Best Brand

La entrada Mazda recibe el premio “Best Car Brand” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda 3

Mazda se ha alzado con el premio “Best Car Brand” en la edición 2017 de los “Best Brand Awards“ que entrega anualmente la revista estadounidense U.S. News & World Report y que se dividen en cuatro categorías: Turismos, SUV, Pick-Up y Vehículos de Lujo. El galardón reconoce la calidad y la fiabilidad de la marca jsponesa de Hiroshima, en especial para los modelos Mazda3, Mazda6 y MX-5, gracias a su comportamiento dinámico, su confort y su atractivo diseño interior.

“Los tres modelos ofrecen un rendimiento superior que pone énfasis en una conducción deportiva y presentan unos interiores de calidad mucho más exclusivos de lo que podrían sugerir sus precios”, destaca Jamie Page, editor jefe de la revista. Los criterios para determinar los ganadores de los premios “News Best Cars” de Estados Unidos se basan en un promedio total de cada marca en todas las categorías, donde la marca con la puntuación más alta es la ganadora de cada categoría. La puntuación final se obtiene mediante un promedio entre los rankings propios del U.S. News Best Cars, basados en el consenso entre la prensa especializada y las puntuaciones en seguridad y fiabilidad.

Además de ser uno de los compactos más deportivos del mercado, el Mazda3 también ofrece la comodidad necesaria para convertirse en un excelente compañero en el día a día gracias, entre otras cosas, a que uno de sus puntos fuertes es la eficiencia“, apunta el editor. Respecto al interior, el jurado también aplaude que el Mazda3 es más premium que muchos otros rivales de su segmento en su mismo rango de precio.

2.Mazda 6

En cuanto al Mazda6, la revista destaca que es uno de los vehículos más atractivos y con mejor comportamiento de su segmento. “La berlina de la marca ofrece todo lo que hace el Mazda3 pero en una modalidad más grande. Su amplitud trasera es más espaciosa y lo convierte en una opción familiar más viable que el compacto“.

Respecto al Mazda MX-5, el U.S. News & World Report señala que es uno de los coches más ágiles del mercado gracias a su comportamiento en carretera. “Si antepone la deportividad al espacio interior, el Mazda MX-5 es la opción perfecta. Además, su eficiencia de consumo es excelente para un deportivo“. El jurado también destaca que el Mazda MX-5 tiene disponible funciones de seguridad más avanzadas de lo que cabría esperar para el segmento, como el Control de crucero adaptativo Stop&Go (MRCC) y el Head up Display en color proyectado directamente sobre el parabrisas.

3.Mazda MX-5

Toda la nueva gama de modelos Mazda exhibe el nuevo y elegante diseño KODO – Alma del Movimiento e incorpora la nueva tecnología ultraeficiente SKYACTIV. El resultado es una gama de modelos gasolina que ofrecen consumos de diésel y vehículos diésel con consumos de híbridos.

Destacado:

  • El galardón reconoce la calidad y la fiabilidad de algunos modelos de la gama, destacando el Mazda3, el Mazda6 y el MX-5.

La entrada Mazda recibe el premio “Best Car Brand” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mazda-recibe-el-premio-best-car-brand/feed/ 0
Los enigmas de Perú en la “Expedición Cayenne” https://automagazine.ec/los-enigmas-de-peru-en-la-expedicion-cayenne/ https://automagazine.ec/los-enigmas-de-peru-en-la-expedicion-cayenne/#respond Mon, 04 Dec 2017 18:20:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=16872 En la carretera Nasca-Lima La Expedición Cayenne de Porsche se encuentra en el Perú, país que recorre de sur a

La entrada Los enigmas de Perú en la “Expedición Cayenne” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la carretera Nasca-Lima

La Expedición Cayenne de Porsche se encuentra en el Perú, país que recorre de sur a norte tras descender el fin de semana a Arequipa desde la parte boliviana del lago Titicaca, a 3.812 metros sobre el nivel del mar. En su camino hacia Lima, el Cayenne S ha tenido que sortear las enigmáticas Líneas de Nasca, ese hermoso y misterioso valle a 520 metros sobre el nivel del mar y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1994.

Al tener un cambio tan drástico en cuanto a la altura, los conductores y el Cayenne S se enfrentan a condiciones geográficas y climatológicas totalmente diferentes, pero más que nada, a los fuertes vientos y a las tormentas de arena que se forman en la zona, pues esto reduce notablemente la visibilidad del piloto y pone a prueba los diferentes filtros y ductos del auto. Además, la ciudad de Nasca se caracteriza por ser una de las zonas más afectadas por eventos sísmicos, por lo que sus terrenos son totalmente impredecibles, un reto más para el deportivo de cuatro puertas de Porsche.

3.Atravezando la zona de las Líneas de Nasca

Al llegar mañana a Lima, el Cayenne S deberá enfrentar el altísimo nivel de humedad atmosférica que presenta la capital peruana, debido a su ubicación a las orillas del Océano Pacífico. Pero ello no será problema, pues el Porsche no deja de entregar potencia, rendimiento, deportividad y muchas emociones a quienes los conducen en todo tipo de terrenos y a diferentes alturas sobre el nivel del mar”.

Después de dos días de descanso en el Porsche Center Lima de Surquillo, y de probar el legendario ceviche peruano junto a las costas de Lima, la travesía seguirá este jueves hacia Trujillo, en un trayecto de 559 kilómetros bordeando el mar.

El motor V6 del Porsche Cayenne S y su doble turbo serán de gran ayuda al entregar la potencia necesaria para sobrepasar los tramos arenosos y así disfrutar los hermosos paisajes antes de llegar a Piura, ciudad cercana a la frontera con Ecuador. Allí tendrán que enfrentarse a los diferentes cambios de clima, pero el Porsche Cayenne S tendrá la ventaja de estar en un terreno totalmente llano, donde el horizonte le dará una plácida despedida de las carreteras peruanas.

2.En Santa Cruz (Bolivia) el Cayenne recibió su primer cambio de aceite, de pastillas de frenos y rotación de neumáticos

La Expedición Cayenne comenzó el pasado 9 de noviembre con un recorrido que unió a Punta del Este con Montevideo y Buenos Aires. Se trata de una aventura de 18.855 kilómetros que pasará por todos los países de habla hispana de América Latina, incluido Ecuador, y que culminará el 24 de enero de 2018 en Ciudad de México.

La entrada Los enigmas de Perú en la “Expedición Cayenne” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/los-enigmas-de-peru-en-la-expedicion-cayenne/feed/ 0
Teojama Comercial renovó alianza con Primax del Ecuador https://automagazine.ec/teojama-comercial-renovo-alianza-con-primax-del-ecuador/ https://automagazine.ec/teojama-comercial-renovo-alianza-con-primax-del-ecuador/#respond Mon, 04 Dec 2017 17:27:32 +0000 http://automagazine.ec/teojama-comercial-renovo-alianza-con-primax-del-ecuador/ Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial; Andrés Tamayo, Trade Marketing Lubricantes; y, Geovanni Proaño, Gerente Nacional de

La entrada Teojama Comercial renovó alianza con Primax del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial; Andrés Tamayo, Trade Marketing Lubricantes; y, Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial

Teojama Comercial, empresa distribuidora de la marca de camiones Hino en el Ecuador, renovó la alianza estratégica con Primax del Ecuador, a través de la cual se mantiene como el proveedor exclusivo de lubricantes para Teojama. La alta calidad de los productos Shell que comercializa, impulsó el nuevo acuerdo, pues cumplen con los estándares de calidad que exige Hino Motors para el correcto funcionamiento de los motores de sus buses y camiones.

Los motores Hino requieren aceites que cumplan con la norma API CI-4, la cual garantiza que  contienen los aditivos y detergentes necesarios para el funcionamiento de motores con tecnología Euro III y en el caso de la marca Shell, contamos con la línea Rimula, que permite tener la flexibilidad para las exigencias de nuestros clientes con aceites 15W40 (aceite mineral) para cambios de cada 5.000 kilómetros y 10W40 (tecnología sintética) para cambios de cada 10.000 kilómetros, garantizando el rendimiento del motor; y la línea Spirax, que cubre las necesidades de cada uno de los elementos de transmisión como cajas de cambio manuales, automáticas y diferenciales”, explicó Geovanni Proaño, Gerente de Servicios de Teojama Comercial.  

La alianza con Primax beneficia a los clientes de Teojama Comercial, no solo a través de un producto de alta calidad, sino con precios competitivos en relación a talleres no autorizados o lubricadoras. Además, contribuye a preservar la vida útil de los camiones Hino; lo que ha traído como resultado el incremento en un 25%, de las ventas de servicio por mantenimiento preventivo en la empresa.

Destacados:

  • Con esta alianza, Teojama Comercial reafirma su compromiso de ofrecer un servicio de soporte total a sus clientes, brindando atención integral para el funcionamiento de los motores y alargando la vida útil de buses y camiones.

La entrada Teojama Comercial renovó alianza con Primax del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/teojama-comercial-renovo-alianza-con-primax-del-ecuador/feed/ 0
Consorcio Pichincha cumplió Asamblea N° 288 en Quito https://automagazine.ec/consorcio-pichincha-cumplio-asamblea-n-288-con-232-adjudicados/ https://automagazine.ec/consorcio-pichincha-cumplio-asamblea-n-288-con-232-adjudicados/#respond Sun, 03 Dec 2017 17:40:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=16787 Tatiana Jarrín, Gerente de Operaciones Consorcio Pichincha; Sofía Salvador, presentadora; Arturo Jaramillo Holguín, Gerente de Consorcio Pichincha; Thaufik Amador, Gerente

La entrada Consorcio Pichincha cumplió Asamblea N° 288 en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tatiana Jarrín, Gerente de Operaciones Consorcio Pichincha; Sofía Salvador, presentadora; Arturo Jaramillo Holguín, Gerente de Consorcio Pichincha; Thaufik Amador, Gerente Comercial Nacional de Vallejo Araujo; y, Edgar Rodríguez, Gerente Administrativo y Financiero de Consorcio Pichincha (Foto: AUTO Magazine®)

Consorcio Pichincha realizó este jueves 30 de noviembre su Asamblea de Adjudicación N° 288, que se llevó a cabo en las instalaciones del concesionario ChevroletVallejo Araujo” -Occidental- en la ciudad de Quito.

2.Entre la presentadora, Sofía Salvador y la modelo de la empresa,  un grupo de adjudicados, presentes en la Asamblea No. 288 (Foto: AUTO Magazine®)

En esta asamblea se adjudicaron 232 bienes, divididos en 201 planes correspondientes a “Tu Auto” y 31 planes “Tu Casa”. Los adjudicados presentes manifestaron su alegría y satisfacción por haber sido favorecidos, de entre sus grupos, ya sea por sorteo o por licitación.

Fotos: AUTO Magazine®

Además, los directivos del Consorcio -de compra planificada multimarca– informaron que su próxima asamblea, la N° 289, se realizará el jueves 28 de diciembre de 2017, en el concesionario ECSYAUTO, de la marca Hyundai, en la ciudad de Guayaquil.

Fotos: AUTO Magazine®

La entrada Consorcio Pichincha cumplió Asamblea N° 288 en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/consorcio-pichincha-cumplio-asamblea-n-288-con-232-adjudicados/feed/ 0
Tesla intensifica lucha climática con su camión eléctrico https://automagazine.ec/tesla-intensifica-lucha-climatica-con-su-camion-electrico/ https://automagazine.ec/tesla-intensifica-lucha-climatica-con-su-camion-electrico/#respond Sun, 03 Dec 2017 17:34:50 +0000 http://automagazine.ec/tesla-intensifica-lucha-climatica-con-su-camion-electrico/ Elon Musk no sólo quiere revolucionar el mundo del transporte de mercancías por carretera con el camión eléctrico de Tesla,

La entrada Tesla intensifica lucha climática con su camión eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Elon Musk no sólo quiere revolucionar el mundo del transporte de mercancías por carretera con el camión eléctrico de Tesla, sino dar un salto cualitativo en la lucha contra las emisiones, que provocan el cambio climático.

2.Peshawar, Pakistán. EFE/BILAWAL ARBAB

Musk, el emprendedor de origen sudafricano detrás de empresas como PayPal y SpaceX, ha señalado en muchas ocasiones su interés en eliminar el consumo de combustibles fósiles ante los problemas climáticos de la Tierra. Así, repitió su compromiso en una reciente entrevista con la revista “Rolling Stone” en la que defendió sus ideas sobre el cambio climático y sus propias motivaciones.

El cambio climático es la mayor amenaza que encara la humanidad este siglo, excepto por la inteligencia artificial”, añadió antes de concluir que “esta visión (del cambio climático) es compartida por casi todo el mundo de la comunidad científica que no está loco”.

1.El camión semirremolque de Tesla. Foto: Tesla Motors

La entrevista con “Rolling Stone” ha coincidido con la presentación esta semana del camión eléctrico de Tesla, un vehículo que tiene el potencial de revolucionar el mundo del transporte de mercancías por carretera, un sector que en EEUU representa casi el 25 % de las emisiones del sector.

Características revolucionarias

Las características del camión semirremolque -que a diferencia de otros vehículos de Tesla no tiene todavía nombre- anunciadas por Musk, son revolucionarias.

El vehículo está movido por cuatro motores eléctricos, lo que permite asegurar al emprendedor e inventor que “garantizamos que este camión no se estropeará en un millón de millas” (1,6 millones de kilómetros).

Incluso si sólo funcionan dos de los motores, seguirá siendo mejor que un camión diésel”, aseguró Musk.

Según el famoso emprendedor, el camión de Tesla será un 20 % más barato por kilómetro que uno diesel.

El camión de Tesla podrá recorrer 500 millas (800 kilómetros) sin necesidad de recargar las baterías y es capaz de acelerar de 0 a 60 millas por hora (0 a 96 kilómetros por hora) en 20 segundos arrastrando una carga de 80.000 libras (36,3 toneladas).

Y para recargar las baterías de los camiones de Tesla, Musk anunció que la compañía establecerá una red Megacharger, alimentada por energía solar, que en 30 minutos cargará las baterías para que el vehículo recorra 400 millas (640 kilómetros).

Además, los camiones de Tesla estarán equipados con un sistema de conducción semiautomática que permitirá establecer convoyes de camiones que reducirían el costo de su funcionamiento.

El camión de Tesla empezará a ser producido en 2019, aunque la compañía ya ha comenzado a aceptar pedidos, a un precio de 5.000 dólares por reserva. Y las órdenes ya han empezado a llegar.

Prototipo de modelo de remolque eléctrico Tesla

Walmart, el gigante estadounidense de superficies comerciales, ha pedido 15 unidades para probar las posibilidades reales del camión eléctrico.

Otra firma del sector, la canadiense Loblaws, ha superado a su rival estadounidense al solicitar 25 camiones, a pesar de que Tesla no ha revelado el precio final por unidad.

Pero los analistas ya han expresado sus dudas de que Tesla y Musk puedan hacer realidad todas las promesas que ahora representa el camión eléctrico.

Tesla ha sido incapaz de cumplir sus propios objetivos de producción del Model 3, el automóvil eléctrico de producción masiva que debería popularizar un fabricante que hasta ahora se ha centrado en vehículos de lujo.

El fabricante reveló el pasado 1ro de noviembre que está teniendo más problemas de lo previsto para producir el Model 3 y que no podrá llegar a la producción de 5.000 unidades a la semana hasta finales del primer trimestre de 2018, tres meses más tarde de lo anunciado.

Tesla, que a pesar del éxito de sus vehículos nunca ha obtenido beneficios anuales, también perdió 619 millones de dólares en el tercer trimestre del año.

Si Tesla no puede cumplir con sus objetivos de producción del Model 3, un vehículo que Musk ha calificado como fundamental para sus planes industriales y de lucha contra el cambio climático, muchos se preguntan cómo podrá hacer realidad el camión eléctrico. Especialmente dado que los motores que equiparán el camión son los mismos que equipan el Model 3. (EFE)

La entrada Tesla intensifica lucha climática con su camión eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/tesla-intensifica-lucha-climatica-con-su-camion-electrico/feed/ 0
Primer bus eléctrico ya circula en Quito https://automagazine.ec/primer-bus-electrico-ya-circula-en-quito/ https://automagazine.ec/primer-bus-electrico-ya-circula-en-quito/#respond Sat, 02 Dec 2017 17:01:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=16762 Foto: Ecuador TV Se trata de un bus articulado eléctrico que operará en el corredor Central Norte, que parte desde

La entrada Primer bus eléctrico ya circula en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: Ecuador TV

Se trata de un bus articulado eléctrico que operará en el corredor Central Norte, que parte desde la estación de la Ofelia. El alcalde Mauricio Rodas abordó esta moderna unidad, quien anunció que éste es el inicio de la transformación del Sistema Metropolitano de Transporte que busca que poco a poco las unidades de transporte público y municipal sean remplazadas por buses eléctricos, no contaminantes y silenciosos.

El burgomaestre de la Capital, indicó que la puesta en operación del bus articulado eléctrico marca la pauta de lo que el Municipio busca para concretar la visión de una movilidad sostenible que brinde servicios de calidad pero que sea amigable con el medio ambiente.

El primer paso para hacer realidad la transformación del transporte en Quito es el inicio de estas pruebas. Este bus se movilizará por el Corredor Norte y permitirá evidenciar el funcionamiento de este tipo de vehículos en la altura de la ciudad. El Alcalde señaló que esta es una demostración clara de lo efectivo que es establecer un mecanismo de cooperación público-privada que busca avanzar en la aplicación de nuevas tecnologías limpias para el transporte en el Distrito.

Las operadoras del transporte público en Quito, tienen una gran oportunidad, al poner en marcha este tipo de proyectos utilizando nuevas tecnologías limpias dando un ejemplo a otras operadoras. Felicito a la operadora por este hit y espero que siga incorporando más unidades en su flota”, indicó el Alcalde de la ciudad capital, quien recordó que está en marcha la discusión de un nuevo contrato de operación para el Corredor Central Norte y uno de los aspectos fundamentales será la incorporación de unidades eléctricas, por lo que aspira a que las demás operadores del Distrito apunten por la incorporación de este tipo de unidades y felicitó a la empresa BYD por confiar en Quito para probar esta unidad eléctrica.

Una de las metas planteadas por la administración actual es que para el año 2020 el Centro Histórico cuente con servicio de transporte eléctrico, no contaminante, aportando de esta manera a preservar la enorme riqueza monumental y arquitectónica de esta zona de la ciudad.

En el camino de fortalecer el Sistema de Transporte Público se está construyendo la línea Uno del Metro de Quito, que registra un 50% de avance. Además, se fortaleció el Sistema Trolebús con la incorporación de 80 nuevos buses biarticulados; se realizó una reestructuración de las 44 paradas; se incorporó 5 kilómetros de nuevas ciclovías; se realizó la ampliación de cuatro kilómetros de la Ecovía hasta Guamaní y a esto se sumará la construcción del Sistema Quito Cables, de la Roldós a la Ofelia.

El director del Corredor Central Norte, Ney Yépez, indicó que en concordancia con las políticas de la administración del alcalde, esta empresa privada que tiene la operación de este corredor, como hace trece años cuando fueron los primeros transportistas privados, este día ponen en operación a prueba un bus articulado eléctrico fabricado por la empresa BYD, como un homenaje a la Capital de los ecuatorianos.

Hoy ponemos al servicio de la ciudad y a partir del 11 de diciembre, la operación de este bus eléctrico en el Corredor Central Norte; unidad que tiene autonomía para circular en la altura, y vencer las pendientes de Quito”, dijo Yépez.

Jorge Burbano, gerente de BYD Motors, indicó que esta empresa trabaja para hacer realidad el sueño de que el transporte público no contamine, sea cómodo, moderno y no haga ruido. ”Estoy muy contento de que Quito implemente desde este viernes 1ro de diciembre la operación del primer bus articulado 100% eléctrico a batería. Este bus fue diseñado exclusivamente para esta ciudad, que tiene capacidad para 160 pasajeros”, dijo.

Este bus eléctrico funciona con seis paquetes de baterías, que producen una potencia de 360KW/h, que equivale a 482 HP (caballos de fuerza); la vida útil de las baterías es de 15 años, y requieren de tres horas para recargarse.

Además, esta unidad cuenta con seis cámaras de monitoreo, puertas inteligentes que no se abren mientras el bus está en movimiento; al ser eléctrico no genera ruidos, tiene asientos ergonómicos, elimina focos de calor, no contamina con CO2 la atmósfera, evitando la emisión anual de 160 toneladas y un consumo de 16.000 galones de combustible por unidad, y los costos de mantenimiento con respecto a las unidades a diésel, se disminuye en un 50%. (Quito Informa)

La entrada Primer bus eléctrico ya circula en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/primer-bus-electrico-ya-circula-en-quito/feed/ 0
Vehículos inspirados en “Star Wars” en Salón de Los Ángeles https://automagazine.ec/vehiculos-inspirados-en-star-wars-en-salon-de-los-angeles/ https://automagazine.ec/vehiculos-inspirados-en-star-wars-en-salon-de-los-angeles/#respond Sat, 02 Dec 2017 16:00:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=16752 En el marco del Auto Show de Los Ángeles 2017,  Nissan presenta su exhibición con temática de Star Wars, como parte de

La entrada Vehículos inspirados en “Star Wars” en Salón de Los Ángeles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el marco del Auto Show de Los Ángeles 2017,  Nissan presenta su exhibición con temática de Star Wars, como parte de su colaboración con Lucasfilm para la película «Star Wars: El Último Jedi«.

Los seis (6) vehículos de la saga resaltan los diseños expresivos de Nissan y los famosos personajes de la próxima película de Star Wars que será estrenada a mediados de diciembre.

«Regresamos este año con una alianza con Lucasfilm y los artistas de Industrial Light & Magic para crear estos increíbles vehículos concepto de algunos de nuestros modelos más vendidos«, dijo Jeremy Tucker, vicepresidente de Comunicación de Mercadotecnia y Medios de Nissan Norteamérica.

Estos vehículos de exhibición fueron creados para los fanáticos de “La Guerra de las Galaxias”, y qué mejor lugar para darlos a conocer que en el Auto Show de Los Ángeles 2017.

Comenzando con las líneas expresivas de algunos de los modelos más populares de Nissan, como el X-trailQashqai, Altima y Maxima, la temática para cada uno de ellos fue desarrollada por artistas de Lucasfilm, cuyo equipo realizó los bocetos de los diseños, colores, texturas y gráficos que combinan los vehículos con personajes de la película «Star Wars: El Último Jedi«.

Cada vehículo concepto -que no están disponibles comercialmente- recibe un enfoque único, que incluye elementos adicionales como gráficos de inmersión en agua, sonido envolvente y diseño exterior para simular su uso en una batalla.

Nissan X-Trail- Poe Dameron X-wing con BB-8

Nissan X-Trail Poe Dameron X-wing con BB-8 lidera la flota estelar de la Nueva República, con enormes alas fijas que se extienden a ambos lados de su base. Listo para la acción, el caza estelar T-70 X-wing presenta un par de propulsores iluminadores, mientras que los cañones láser cuádruples integrados en cada punta del ala preparan la batalla.

4.

Encima del SUV hay androide astromecánico mejor conocido como BB-8 de tamaño completo con luces, movimiento y sonido en funcionamiento. El paquete de neumáticos y llantas brinda un paralelismo con el valor invulnerable de la Resistencia.

Nissan Qashqai – A Wing

Rápido y ágil, Nissan Qashqai A Wing cuenta con propulsores dobles en la parte trasera del vehículo, mientras que las alas montadas en la parte superior imitan el diseño A Wing.

5.

Sus rines están pintadas de azul para que coincida con los acentos de su diseño con neumáticos nuevos equipados para proporcionar una amplia postura. Cañones láser flanquean el vehículo y su detallado diseño exterior demuestra que es un vehículo listo para cualquier situación.

Nissan Altima – Fuerzas Especiales TIE Fighter

El soldado de las Fuerzas Especiales TIE es un luchador de ataque utilizado por los pilotos de élite de las Fuerzas Especiales de la Primera Orden. Esto se recrea utilizando el sedán más vendido de Nissan en Norteamérica: Altima. El vehículo de exhibición presenta mejoras personalizadas, alineándolo con un miembro de la flota de la Primera Orden.

6.

La característica sobresaliente del vehículo es la ventana de la cabina que tiene el aspecto «multipantalla» del caza Fuerzas Especiales TIE en el parabrisas de Nissan Altima. Los rines personalizados y el cuerpo completo del vehículo dan vida a la nave espacial de dos alas. Los speakers en cada esquina recrean los icónicos TIE Fighter y los sonidos del bláster, creando una verdadera sensación de movimiento.

Nissan Maxima – Kylo Ren

Basándose en el lenguaje de diseño agresivo existente de Nissan Maxima, este vehículo se transforma en un sedán verdaderamente siniestro. Los diseñadores fusionaron la inconfundible máscara negra y plateada de Kylo Ren con el lenguaje de diseño de V-motion de Nissan Maxima utilizando un solo bloque de aluminio para la parte delantera del vehículo deportivo de cuatro puertas.

2.

Un alerón inferior frontal, una campana y cuerpo impactantes están recubiertos con colores característicos. El proyecto se completa con un conjunto de faros de color rojo y luces debajo de la carrocería que pulsan al azar, similar al sable de luz de batalla de Kylo Ren.

Nissan Maxima – TIE Silencer de Kylo Ren

Diseñado para la velocidad y la capacidad de manejo astuto, Nissan Maxima es el vehículo perfecto para reproducir el TIE Silencer de Kylo Ren – una de las nuevas naves que aparecerá en «Star Wars: El Último Jedi«Este TIE Silencer de uso único está personalizado según las especificaciones de Kylo: con cañones láser y lanzadores de misiles fijados a las distintas alas del vehículo, extendiéndose a lo largo de todo el vehículo.

3

La iluminación carmesí en la rejilla y en la parte inferior le da a este vehículo concepto una increíble sensación de realismo. Los efectos de sonido extraídos directamente de la película llevan a Nissan Maxima al siguiente nivel.

Nissan Maxima – Capitán Phasma

También se une a los rangos de la Primera Orden, el Capitán Phasma Maxima, el cual está cubierto con una armadura plateada y tiene una máscara inconfundible del fuerte personaje femenino de la película.

7.

Su fascia está hecha a mano a partir de aluminio. Una línea roja acentuada recorre toda la longitud del automóvil, con efectos en la base para reforzar su aspecto intimidante. El Capitán Phasma Maxima también es una celebración de la fuerza femenina. (Nissan/A.M.)

La entrada Vehículos inspirados en “Star Wars” en Salón de Los Ángeles se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/vehiculos-inspirados-en-star-wars-en-salon-de-los-angeles/feed/ 0
Jugadores del FC Barcelona reciben nuevos vehículos Audi https://automagazine.ec/jugadores-del-fc-barcelona-reciben-nuevos-vehiculos-audi/ https://automagazine.ec/jugadores-del-fc-barcelona-reciben-nuevos-vehiculos-audi/#respond Sat, 02 Dec 2017 13:03:54 +0000 http://automagazine.ec/jugadores-del-fc-barcelona-reciben-nuevos-vehiculos-audi/ Lionel Messi En un evento lleno de velocidad en la pista de carreras del Circuit de Barcelona-Catalunya, los jugadores del

La entrada Jugadores del FC Barcelona reciben nuevos vehículos Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lionel Messi

En un evento lleno de velocidad en la pista de carreras del Circuit de Barcelona-Catalunya, los jugadores del FC Barcelona recibieron sus nuevos vehículos Audi este jueves y disfrutaron de una emocionante prueba de conducción. Además, como parte del programa ‘Audi Sport track attack’, seis jugadores experimentaron algunas vueltas rápidas como copilotos en los autos de carreras de Audi.

3.Jordi Alba

El piloto de Audi y ganador de las 24 Horas de Nürburgring, Nico Müller, condujo a los jugadores del club internacional en el Audi R8 LMS a través del circuito al norte de Barcelona. Otros jugadores experimentaron el recorrido junto al héroe local Jordi Gené en el Audi RS 3 LMS. Las vueltas rápidas en los autos de carreras fueron lo más destacado de la entrega de automóviles al club de fútbol español. Guiados por instructores, las estrellas también tuvieron la oportunidad de comprobar de primera mano el rendimiento y la tecnología de los modelos más deportivos de la marca de los cuatro aros.

5.Nico Müller da una “vuelta rápida” a Sergio Busquets

Los modelos RS de Audi Sport son tradicionalmente muy populares entre los futbolistas: Lionel Messi, Luis Suárez y Gerard Piqué seleccionaron el Audi RS 6 Avant como su auto personal. Otro modelo popular de la familia RS fue el nuevo Audi RS 3 Sportback, favorecido por un total de cinco jugadores, incluidos Ousmane Dembélé, Sergi Roberto y Samuel Umtiti. Sergio Busquets optó por el Audi R8 Coupé V10 plus que, entregando 610 CV, es el modelo de Audi más potente en el equipo. Claramente, el modelo más deseado por los jugadores fue el Audi Q7. Casi la mitad de la plantilla disfrutará de los servicios de este espacioso SUV.

4.Samuel Umtiti

A la entrega de los nuevos vehículos también asistieron Guillermo Fadda, director de Audi España y el vicepresidente del FC Barcelona, Jordi Cardoner. La cooperación entre Audi y el cinco veces campeón de la Liga de Campeones ha existido desde el año 2006.

2.En el Circuito de Barcelona-Catalunya

Destacados:

  • Los modelos deportivos RS y los SUV fueron especialmente populares entre los jugadores.
  • Los jugadores disfrutaron una emocionante prueba de conducción en la pista de carreras española.

La entrada Jugadores del FC Barcelona reciben nuevos vehículos Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/jugadores-del-fc-barcelona-reciben-nuevos-vehiculos-audi/feed/ 0
Renault prepara infraestructuras de vehículo autónomo y conectado https://automagazine.ec/renault-prepara-infraestructuras-de-vehiculo-autonomo-y-conectado/ https://automagazine.ec/renault-prepara-infraestructuras-de-vehiculo-autonomo-y-conectado/#respond Fri, 01 Dec 2017 21:00:15 +0000 http://automagazine.ec/renault-prepara-infraestructuras-de-vehiculo-autonomo-y-conectado/ SCOOP, «Sistema Cooperativo» es un proyecto piloto de despliegue, en condiciones reales de circulación, de la conectividad del futuro entre

La entrada Renault prepara infraestructuras de vehículo autónomo y conectado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
SCOOP, «Sistema Cooperativo» es un proyecto piloto de despliegue, en condiciones reales de circulación, de la conectividad del futuro entre vehículos (V2V) y entre vehículos e infraestructuras (V2X). Este proyecto se desarrolla en colaboración con distintos actores en Francia: el Ministerio de Transición Ecológica y Solidaria francés, las colectividades territoriales, los gestores de infraestructuras, las universidades y los centros de investigación y estudios científicos. El Grupo Renault se embarca en el proyecto SCOOP con el objetivo de probar nuevas tecnologías en su modelo Mégane. Asimismo, el proyecto permite que sus clientes de flotas estén inmersos en un experimento relacionado con los vehículos conectados del futuro.

«El objetivo prioritario es proponer a nuestros clientes de flotas unos vehículos que mejoren la seguridad en las carreteras y conseguir una circulación más fluida: los vehículos se comunican entre ellos y se avisan, en tiempo real, en caso de peligro, ralentización de tráfico y accidentes. Los gestores de infraestructuras como SANEF (1) transmiten también a los vehículos equipados información sobre las condiciones de circulación, las obras, la velocidad permitida, los accidentes o los obstáculos peligrosos en la calzada», indica Christine Tissot, jefa del proyecto SCOOP en el Grupo Renault.

La flota de Mégane equipados con el protocolo SCOOP utiliza tecnologías que preparan los vehículos autónomos y conectados del futuro: captadores y calculadores recogen y analizan múltiples informaciones como la velocidad del vehículo, el ángulo del volante, la potencial falta de adherencia de los neumáticos relacionada con las condiciones climáticas, la puesta en marcha del limpiaparabrisas, la activación de los airbags, etc. Si se detecta un problema, el vehículo emite automáticamente un mensaje de alerta desde su sistema embarcado hacia los demás vehículos equipados con SCOOP y hacia las unidades fijas situadas a lo largo de las carreteras. A su vez, dichas unidades informarán a los servicios de emergencia en caso de un incidente importante. En el marco del predespliegue, estas unidades están presentes en 2.000 kilómetros de carreteras de la región Isla-de-Francia, a lo largo de la A4, en el departamento francés de Isère, además de en las circunvalaciones de Burdeos y Bretaña.

El proyecto europeo SCOOP, que se inició en 2014, entra activamente en su fase de rodaje gracias, en particular, a esta flota de 1.000 Mégane producidos en la fábrica española de Palencia.

«Actualmente, el Grupo Renault mantiene conversaciones con varias empresas francesas para la integración de Mégane equipados con el sistema SCOOP en su flota. Dichas empresas han comprendido bien esta oportunidad de responsabilidad empresarial que contribuye a la seguridad vial de sus empleados. A través del proyecto SCOOP, participan además en la preparación del ecosistema de los vehículos autónomos y conectados del futuro», subraya Nadine Leclair, SVP, directora Expertise.

La caja de a bordo, que emite los mensajes de alerta, utiliza un protocolo de comunicación de altas prestaciones por ondas de radio de tipo Wi Fi. Este protocolo utiliza la última generación de tecnologías de ITS (2) G5 con una frecuencia específica de 5,9 GHz. Se encuentra adaptada a los objetos en movimiento y ofrece un alcance de hasta 1.000 metros. El protocolo controla sistemáticamente la autenticidad de los mensajes y actúa con reactividad, en tiempo real, para evitar las colisiones. Por otro lado, garantiza un uso anónimo de los datos tratados, de acuerdo con la preservación de la privacidad del usuario.

Destacados:

  • SCOOP es un proyecto europeo que prueba y despliega, en condiciones reales de circulación, la conectividad del futuro entre vehículos (V2V) y entre vehículos e infraestructuras (V2X)
  • El Grupo Renault produce 000 Mégane equipados con el protocolo SCOOP destinados a sus clientes de flotas.

La entrada Renault prepara infraestructuras de vehículo autónomo y conectado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-prepara-infraestructuras-de-vehiculo-autonomo-y-conectado/feed/ 0
Nissan también estuvo presente en el Motor Show Cuenca 2017 https://automagazine.ec/nissan-tambien-estuvo-presente-en-el-motor-show-cuenca-2017/ https://automagazine.ec/nissan-tambien-estuvo-presente-en-el-motor-show-cuenca-2017/#respond Fri, 01 Dec 2017 18:27:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=16736 La feria Motor Show Cuenca 2017 se llevó a cabo en el Centro de Exposiciones y Convenciones Mall del Río,

La entrada Nissan también estuvo presente en el Motor Show Cuenca 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La feria Motor Show Cuenca 2017 se llevó a cabo en el Centro de Exposiciones y Convenciones Mall del Río, exhibición que Nissan aprovechó para mostrar al público cuencano sus modelos pick up y SUV, como la NP300 Frontier y Pathfinder, respectivamente. Presentó también, la versión actual de su X-trail, con “diseño exterior renovado, así como con una amplia gama de mejoras que aumentan su calidad, elegancia, practicidad y robustez”.

El presidente corporativo de Automotores y Anexos, representante de la marca Nissan, Nicolás Espinosa, indicó que este año ha sido muy positivo para la marca en el país, pues “hemos renovado nuestro portafolio de productos; a inicios de este año presentamos al mercado el SUV más galardonado de Latinoamerica el “totalmente nuevo Nissan Kicks”; en el mes de octubre tuvimos el lanzamiento de la nueva Nissan X-trail consolidándose como el vehículo de origen japonés más vendido en Ecuador; el día de hoy estamos anunciando el regreso de Nissan Pathfinder y NP300 Frontier. Estoy muy satisfecho al ver a Nissan fortalecerse cada vez más en nuestro país”.

Del 23 al 26 de noviembre, días del Motor Show, aficionados y público en general se reunieron para presenciar el evento automotriz más importante de la capital azuaya. El stand de la marca japonesa, con su gama completa de vehículos para Ecuador, recibió a miles de futuros compradores que apreciaron de cerca las ventajas e innovación de los modelos de la marca, disponibles  a nivel nacional.

Durante el 2017 Nissan ha estado presente en las diferentes ciudades del país, exhibiendo los modelos que la marca trae para el 2018.

La entrada Nissan también estuvo presente en el Motor Show Cuenca 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nissan-tambien-estuvo-presente-en-el-motor-show-cuenca-2017/feed/ 0
Los autos del futuro pertenecen a Toyota https://automagazine.ec/los-autos-del-futuro-pertenecen-a-toyota/ https://automagazine.ec/los-autos-del-futuro-pertenecen-a-toyota/#respond Thu, 30 Nov 2017 22:56:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=16731 Los Toyota Concept i – RIDE (innovador auto pequeño para personas que usan silla de ruedas), el Concept-i WALK (ideal para

La entrada Los autos del futuro pertenecen a Toyota se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los Toyota Concept i – RIDE (innovador auto pequeño para personas que usan silla de ruedas), el Concept-i WALK (ideal para zonas peatonales) y el Concept-i (auto de líneas futuristas)

En el pasado Salón de Tokio, Toyota presentó sus tres últimos avances tecnológicos con Inteligencia Artificial (AI) ; estos son: el Toyota Concept-i WALK, un medio de transporte ideal para zonas peatonales; el Concept i – RIDE, un innovador y pequeño auto, que se adapta perfectamente a las personas que usan sillas de ruedas y el Concept-i, un automóvil que se caracteriza por tener una silueta futurista; éste fue presentado en el mes de enero del 2017, en el Salón Internacional de la Electrónica de las Vegas (CES).

Toyota busca una interconexión hombre/máquina con estos prototipos de autos futuristas, su mayor objetivo es brindar al conductor una mejor comodidad y seguridad; debido a que estos automóviles tendrán la capacidad de aprender y entender al piloto.

Más que una máquina, un aliado” es el concepto de los autos Concept-i de Toyota, su intención es hacer sentir al ser humano; tener un “coche querido” que te ayude a identificar lo que necesitas cuando estés conduciendo. Gracias a la tecnología central que poseen, podrán interpretar a las personas para reconocer emociones y preferencias, esto combinado con la tecnología de conducción automatizada, lleva al conductor a su destino sano y salvo.

Concept-i :

Su mejor característica, además, de su diseño futurista; es la idoneidad que tiene para determinar las emociones, en otras palabras, crea un “mapa de emociones”, para identificar expresiones, acciones y tono de voz del conductor según el estado de ánimo de la persona. Compara información general en las redes sociales, noticias web, información de posicionamiento GPS ayudándote a sugerir nuevas rutas para futuros viajes.

Pero eso no es todo, el Concept-i ofrece al conductor estimular los sentidos (vista, tacto, olfato), el grado de fatiga y el nivel de atención con una alerta que permite determinar el grado de somnolencia.

Concept i – RIDE:

El segundo prototipo de auto eléctrico diseñado por Toyota, es especialmente para personas de sillas de ruedas. Es biplaza y viene equipado con un asiento eléctrico que facilita la entrada y salida del auto, cuenta con puertas en forma de alas de gaviota que son capaces de elevar la silla de ruedas para un mejor manejo dentro del automóvil.

El Concept-i RIDE se maneja con un par de joystricks localizados en la parte final del reposabrazos, en vez del tradicional volante. Este auto tiene las mismas características emocionales del Concept-i gracias a la tecnología central y artificial. Se espera que tenga una autonomía eléctrica de unos 300 kilómetros.

Concept-i WALK:

El último Concept-i, es un vehículo de tres ruedas denominado Concept-i WALK, especializado para pasear por las aceras de las calles, su velocidad es cerca a los 20 kilómetros por el cual se puede extender o contraer; se caracteriza por tener un sistema de proyección compartido localizado en la parte delantera del triciclo, es decir se comunica con el usuario y otros viandantes.

Con estas tres maravillas electrónicas, Toyota salta un paso más hacia el futuro automovilístico. En el año 2020 se tiene previsto que lleguen al mercado, en Japón, para brindar comodidad, seguridad y compañía artificial al conductor.

La entrada Los autos del futuro pertenecen a Toyota se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/los-autos-del-futuro-pertenecen-a-toyota/feed/ 0
Volkswagen dará forma a la movilidad eléctrica del futuro https://automagazine.ec/volkswagen-dara-forma-a-la-movilidad-electrica-del-futuro/ https://automagazine.ec/volkswagen-dara-forma-a-la-movilidad-electrica-del-futuro/#respond Thu, 30 Nov 2017 20:38:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=16726 El espacioso I.D. BUZZ,  el compacto I.D. y el elegante I.D. CROZZ SUV En el Salón del Automóvil de Los

La entrada Volkswagen dará forma a la movilidad eléctrica del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El espacioso I.D. BUZZ,  el compacto I.D. y el elegante I.D. CROZZ SUV

En el Salón del Automóvil de Los Ángeles, Volkswagen ofrece una visión del futuro de su oferta de movilidad eléctrica. Volkswagen presentará tres prototipos en el salón californiano – el compacto I.D., el espacioso I.D. BUZZ y el elegante I.D. CROZZ SUV. Los tres presentan una arquitectura completamente nueva, que ha sido específicamente diseñada con los sistemas de propulsión eléctrica en mente. Para 2025, la marca Volkswagen espera vender un millón de coches eléctricos al año, y aspira a ser líder del mercado de la movilidad eléctrica. El primer modelo para Europa de la Familia I.D., compuesta por coches totalmente eléctricos, será un modelo compacto, mientras que en EE.UU. el primer modelo será un SUV.

«Los coches son un símbolo de libertad e individualidad«, dijo Jürgen Stackmann, responsable de Ventas, Marketing y Postventa del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen. «Los errores del pasado han acelerado muchas cosas en Volkswagen, y de la crisis ha surgido una auténtica oportunidad. Creemos en la movilidad eléctrica y en un gran futuro para el automóvil. Es el medio de transporte más importante de EE.UU., y supone casi el 80% de los kilómetros recorridos por los viajeros«.

0.

La marca Volkswagen se enfrentará a los retos del futuro con los modelos I.D., que están basados en una plataforma totalmente eléctrica que se usará en todo el Grupo. Los nuevos vehículos eléctricos ofrecerán la posibilidad de recorrer largas distancias sin emisiones, capacidad de carga rápida e interiores flexibles y espaciosos. «Entre las características de nuestra arquitectura destacan las nuevas proporciones, con grandes distancias entre ejes y voladizos cortos«, dijo Christian Senger, responsable de la línea de producto electromovilidad en Volkswagen, añadiendo: «Ello nos permite crear un concepto de espacio completamente nuevo, que ofrece una gran flexibilidad tanto para los ocupantes como para el equipaje«.

Senger usó el ejemplo del I.D. compacto para demostrar cómo ha crecido el tamaño del espacio interior: «Tiene las dimensiones exteriores de un Golf, pero ofrece tanto espacio interior como un Passat«. Esto es posible gracias al ahorro de espacio obtenido con el motor eléctrico paralelo al eje y la batería de alto-voltaje integrada en el suelo del vehículo. Esto también es aplicable a otras carrocerías: «La arquitectura eléctrica permite desarrollar todo tipo de vehículos, desde coches compactos a SUVs de siete plazas«.

En Los Ángeles, Stackmann reveló que además de los tres modelos ya presentados (vehículo compacto, SUV y MPV), en el futuro la Familia I.D. contará con nuevos miembros, incluida una berlina. Además de tener todos los modelos un motor eléctrico como característica común, también disponen de un nuevo tipo de conectividad. En vez de tener un alto número de unidades de control, en el futuro el sistema eléctrico del vehículo estará equipado con potentes ordenadores de a bordo centrales, con un software central que se actualizará y mejorará constantemente. Esta nueva arquitectura de los sistemas electrónicos será la base de los nuevos servicios digitales a bordo que mejorarán la conducción del día a día.

«Las innovaciones tecnológicas en las que actualmente estamos trabajando incrementarán todavía más el potencial del automóvil«, dijo Stackmann. «Además de un diseño altamente atractivo y numerosas formas de dar respuesta a las exigencias individuales de los clientes, haremos todo lo posible por estar a la altura de las crecientes demandas respecto a la movilidad sostenible«.

Esto empieza por acercarse al cliente de la forma adecuada. Gracias a un proyecto conjunto con el grupo estadounidense de software Adobe, los clientes potenciales serán identificados en redes sociales y se compartirá con ellos información relacionada con la generación I.D., personalizada en función de sus perfiles en un nuevo portal de internet de Volkswagen.

2.

Antes incluso de visitar el concesionario Volkswagen, los clientes podrán experimentar virtualmente los nuevos vehículos eléctricos en lugares inusuales. Stackmann dijo: «En este caso, estamos cooperando con Microsoft: la realidad aumentada nos permite presentar el nuevo coche de forma virtual en un espacio o en un lugar particular con la ayuda de las gafas HoloLens, como, por ejemplo, en cafés o en centros comerciales«.

Otro proyecto de cooperación entre Volkswagen y un grupo de informática es el que se está llevando a cabo con IBM en el ámbito del infoentretenimiento, llamado Predictive We Services. La base es el asistente digital «Watson», que busca online posibles destinos intermediarios para las compras o para cenar y que es capaz, también, de realizar una reserva por comando de voz durante el trayecto.

«Durante más de 70 años, la fuerza de Volkswagen ha sido hacer que las tecnologías y, por encima de todo, la movilidad fueran accesibles a las personas, sin importar el sistema de propulsión. Y así seguirá siendo en el futuro. Hacemos que la movilidad eléctrica de alta calidad sea accesible para todo el mundo», dijo Jürgen Stackmann resumiendo los objetivos de Volkswagen.

1Los prototipos I.D., I.D. CROZZ y I.D. BUZZ no han salido a la venta, por lo que no se les aplica la Directiva 1994/94 CE.

Destacados:

  • La reorientación estratégica de la marca hacia la movilidad eléctrica se está aplicando rigurosamente.
  • El primer modelo de la Familia I.D. para el mercado estadounidense será un SUV.
  • La nueva arquitectura de los sistemas electrónicos es la base de los servicios digitales que mejoran la conducción del día a día.

La entrada Volkswagen dará forma a la movilidad eléctrica del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/volkswagen-dara-forma-a-la-movilidad-electrica-del-futuro/feed/ 0
Los nuevos BMW i8, Roadster y Coupé https://automagazine.ec/los-nuevos-bmw-i8-roadster-y-coupe/ https://automagazine.ec/los-nuevos-bmw-i8-roadster-y-coupe/#respond Thu, 30 Nov 2017 19:54:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=16717 El nuevo BMW i8 Coupé El deportivo del futuro ya está disponible con dos carrocerías distintas. Los nuevos BMW i8

La entrada Los nuevos BMW i8, Roadster y Coupé se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW i8 Coupé

El deportivo del futuro ya está disponible con dos carrocerías distintas. Los nuevos BMW i8 Roadster y BMW i8 Coupé están listos. Ambos modelos híbridos enchufables cuentan con avanzada tecnología BMW eDrive que les confiere más autonomía y más tiempo en el modo exclusivamente eléctrico. El BMW i8 Roadster hará su debut mundial en el Salón del Automóvil de Los Ángeles en diciembre de 2017 y se lanzará al mercado en mayo de 2018.

1.

El nuevo BMW i8 Coupé deportivo del futuro ya está disponible con dos carrocerías distintas. Los nuevos BMW i8 Roadster y BMW i8 Coupé están listos. Ambos modelos híbridos enchufables cuentan con avanzada tecnología BMW eDrive que les confiere más autonomía y más tiempo en el modo exclusivamente eléctrico. El BMW i8 Roadster hará su debut mundial en el Salón del Automóvil de Los Ángeles en diciembre de 2017 y se lanzará al mercado en mayo de 2018.

2.El nuevo BMW i8 Roadster

  • El deportivo del futuro ya está disponible con dos carrocerías distintas. Los nuevos BMW i8 Roadster y BMW i8 Coupé están listos. Ambos modelos híbridos enchufables cuentan con avanzada tecnología BMW eDrive que les confiere más autonomía y más tiempo en el modo exclusivamente eléctrico. El BMW i8 Roadster hará su debut mundial en el Salón del Automóvil de Los Ángeles en diciembre de 2017 y se lanzará al mercado en mayo de 2018.
  • El nuevo BMW i8 Roadster ofrece una innovadora sensación de libertad: este biplaza deportivo no admite concesiones y permite disfrutar al máximo de la conducción a cielo abierto. Al pulsarse el botón eDrive, ofrece una experiencia de conducción prácticamente silenciosa y sin emisiones a velocidades de hasta 120 km/h. El vehículo se caracteriza por un expresivo diseño exterior con una silueta elegante, dinámica y alargada y un centro de gravedad más bajo.
  • La exclusiva arquitectura LifeDrive y el lenguaje de las formas de BMW i se traslada a un atractivo concepto roadster. Los elementos de la carrocería específicos de este modelo y las puertas de ala de gaviota se caracterizan por la construcción ligera característica de los modelos BMW i. Y el marco del parabrisas también está fabricado en plástico reforzado con fibra de carbono. El nuevo BMW i8 Roadster pesa aproximadamente 60 kilogramos más que el nuevo BMW i8 Coupé.
  • La exclusiva capota cubre una gran superficie y cuenta con un mecanismo único. Con solo pulsar un botón, el techo eléctrico se abre y se cierra en silencio en 15 segundos y a velocidades de hasta 50 km/h. La capota se guarda en posición perpendicular para ahorrar espacio, lo que proporciona 100 litros más de espacio para objetos detrás de los asientos.
  • El sistema híbrido enchufable incorpora la tecnología BMW eDrive optimizada. Es decir, la capacidad de las células de la batería de alto voltaje de iones de litio ha aumentado de 20 a 34 Ah y su capacidad bruta se ha incrementado de 7,1 a 11,6 kWh. La potencia máxima del motor eléctrico ha aumentado en 9 kW/12 CV hasta alcanzar los 105 kW/143 CV. Mejor dinamismo y mayor posibilidad de conducir sin emisiones. Es posible conducir solo con el motor eléctrico a velocidades de hasta 105 km/h (anteriormente 70 km/h). Al pulsar el botón eDrive, se amplía el umbral de la conducción exclusivamente eléctrica hasta los 120 km/h. Autonomía eléctrica: 53 km* (BMW i8 Roadster), 55 km* (BMW i8 Coupé).
  • La potencia del motor de gasolina de tres cilindros sigue siendo de 170 kW/231 CV. El ruido y las emisiones del motor se han reducido gracias al filtro de partículas integrado. Consumo promedio: 2,1 l/100 km* (BMW i8 Roadster), 1,9 l/100 km* (BMW i8 Coupé). Emisiones de CO2: 46 g/km* (BMW i8 Roadster), 42 g/km* (BMW i8 Coupé).
  • El nuevo BMW i8 Roadster cuenta un tarado de la suspensión específico del modelo y Control Dinámico de Estabilidad. Ambos modelos incluyen de serie el Control dinámico de la suspensión.
  • El nuevo BMW i8 Roadster está equipado de serie con llantas de aleación ligera de 20 pulgadas y radios dobles. Cada llanta pesa aproximadamente un kilo menos que la más ligera existente hasta ahora.
  • El BMW i8 Roadster y el BMW i8 Coupé se ofrecen en los nuevos colores exteriores E-Copper metalizado y Doningtongrau metalizado  El diseño interior Carpo es de serie en ambos modelos: en el BMW i8 Roadster exclusivamente en Elfenbeinweiss/Schwarz y en el BMW i8 Coupé en Elfenbeinweiss. Nuevo equipamiento interior Accaro en Amido/E-Copper (opcional). Anagrama “Roadster” o “Coupe” específico del modelo en los pilares traseros.
  • Entre los equipamientos de serie de ambos modelos figuran el sistema de navegación Professional, BMW Display Key, Driving Assistant con Surround View, y un cable de carga modo 2. Menú en mosaico, con contenido «Live», en el display de control. Se ofrecen como opciones el sistema BMW Head-Up Display con contenido específico del modelo, la Luz láser BMW antideslumbramiento con BMW Selective Beam y el aviso acústico de peatones.
  • Los Servicios BMW ConnectedDrive son de serie. El asistente de movilidad personal BMW Connected garantiza una completa conectividad entre el coche y la vida digital del conductor. Los nuevos servicios digitales incluyen la planificación inteligente de rutas (con paradas en puntos de carga o estaciones de servicio), la posibilidad de compartir el viaje en tiempo real y displays personalizados.

3.

 Variantes del modelo desde el lanzamiento:

  • BMW i8 Roadster: Tecnología BMW eDrive con motor eléctrico híbrido síncrono; potencia máxima: 105 kW/143 CV; par máximo: 250 Nm. Motor de gasolina de tres cilindros BMW TwinPower Turbo; cilindrada: 1.499 cm3, potencia: 170 kW/231 CV; par máximo: 320 Nm. Tracción a las cuatro ruedas específica para híbridos, motor de combustión para las ruedas traseras y motor eléctrico para las ruedas delanteras. Aceleración 0-100 km/h: 4,6 segundos; velocidad máxima: 250 km/h. Consumo eléctrico promedio*: 14,5 kWh/100 km, consumo promedio de gasolina*: 2,1 l/100 km; emisiones promedio de CO2*: 46 g/km. Autonomía eléctrica: 53 km
  • BMW i8 Coupe: Tecnología BMW eDrive con motor eléctrico híbrido síncrono; potencia máxima: 105 kW/143 CV; par máximo: 250 Nm. Motor de gasolina de tres cilindros BMW TwinPower Turbo; cilindrada: 1.499 cm3, potencia: 170 kW/231 CV; par máximo: 320 Nm. Tracción a las cuatro ruedas específica para híbridos, motor de combustión para las ruedas traseras y motor eléctrico para las ruedas delanteras. Aceleración 0-100 km/h: 4,4 segundos; velocidad máxima: 250 km/h. Consumo eléctrico promedio*: 14,0 kWh/100 km, consumo promedio de gasolina*: 1,9 l/100 km; emisiones promedio de CO2: 42 g/km. Autonomía eléctrica: 55 km*.

Todas las cifras relacionadas con las prestaciones, el consumo, las emisiones y la autonomía son provisionales. *Las cifras de consumo de combustible, emisiones de CO2, consumo eléctrico y autonomía que se muestran aquí se han calculado según la normativa europea (CE) 715/2007 en la versión correspondiente. Las cifras hacen referencia a un vehículo con el equipamiento de serie en Alemania y el intervalo mostrado considera la diferencia de tamaño de las llantas y los neumáticos seleccionados, y el equipamiento opcional elegido. Las cifras se basan ya en el nuevo ciclo de pruebas del WLTP y se traducen a los valores equivalentes del nuevo ciclo de conducción europeo para asegurar una comparación correcta entre los vehículos. Respecto a estos vehículos, para los impuestos relacionados con los vehículos u otras tasas basadas (también) en emisiones de CO2, las cifras de emisiones pueden diferir de las aquí expuestas (según la legislación nacional).

4.

Las emisiones de CO2 se determinan según la Directiva 1999/94/CE y la versión más reciente de la PKw-EnVKV, y se basan (para la clasificación) en los valores de consumo y emisiones de CO2 según el nuevo ciclo de conducción europeo.

La entrada Los nuevos BMW i8, Roadster y Coupé se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/los-nuevos-bmw-i8-roadster-y-coupe/feed/ 0
Trabajadora de Continental recibe presea “Carlos Tosi Siri” https://automagazine.ec/trabajadora-de-continental-recibe-presea-carlos-tosi-siri/ https://automagazine.ec/trabajadora-de-continental-recibe-presea-carlos-tosi-siri/#respond Thu, 30 Nov 2017 18:10:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=16714 Ferdinand Hoyos, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina S.A.; María Victoria Lozada, colaboradora condecorada; Alk Weinrich, vicepresidente de manufactura; y,

La entrada Trabajadora de Continental recibe presea “Carlos Tosi Siri” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ferdinand Hoyos, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina S.A.; María Victoria Lozada, colaboradora condecorada; Alk Weinrich, vicepresidente de manufactura; y, Gustavo Malo, vicepresidente de Relaciones Humanas 

La Cámara de Industrias de Cuenca, en la Sesión Solemne de su aniversario número 81, premió a varias personas e instituciones que se han destacado y han apoyado al gremio industrial, a lo largo del presente año. 

Durante el evento, al que asistieron autoridades y representantes de las distintas empresas del Azuay, se realizó la entrega de la Presea “Carlos Tosi Siri” a María Victoria Lozada, quien forma parte de Continental Tire Andina hace más de 37 años. Anualmente se entrega este reconocimiento a los trabajadores que cuentan con una trayectoria profesional destacada y con notable proyección y desarrollo empresarial.

El proceso de selección para la entrega de esta presea se realiza bajo parámetros estrictos. Previamente, cada empresa selecciona a un colaborador, los que son evaluados por un jurado de la Cámara de Industrias para, de esta manera, escoger a quien obtiene el reconocimiento final.

Continental Tire Andina ratifica su compromiso por empoderar a sus colaboradores y extiende una felicitación a María Victoria y a su familia, por este importante reconocimiento, que refleja su dedicación y esmero en la compañía”.

Destacados:

  • Continental Tire Andina participó en la sesión solemne número 81 de la Cámara de Industrias de Cuenca, en la que la trabajadora de Continental, María Victoria Lozada,recibió la presea “Carlos Tosi Siri” como mejor trabajadora de las industrias del Azuay.

La entrada Trabajadora de Continental recibe presea “Carlos Tosi Siri” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/trabajadora-de-continental-recibe-presea-carlos-tosi-siri/feed/ 0
Mazda presenta el MX-5 ST Red Heritage https://automagazine.ec/mazda-presenta-el-mx-5-st-red-heritage/ https://automagazine.ec/mazda-presenta-el-mx-5-st-red-heritage/#respond Thu, 30 Nov 2017 18:02:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=16710 Mazda presenta el Mazda MX-5 ST Red Heritage, una nueva versión especial Soft Top del icónico modelo de la marca

La entrada Mazda presenta el MX-5 ST Red Heritage se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda presenta el Mazda MX-5 ST Red Heritage, una nueva versión especial Soft Top del icónico modelo de la marca nipona. La actualización de techo blando del MX-5 llama la atención en el exterior por su nueva capota de lona rojo oscuro y unas llantas de aleación de 17 pulgadas Bright Dark. Mientras, en el interior destaca la nueva tapicería premium de cuero color Camel además de un equipo de Sonido Bose con 9 altavoces que, junto a su elevado nivel de equipamiento hará las delicias de todos los fans del roadster más vendido del mundo. Esta versión, inicia su comercialización en diciembre y se encuentra disponible exclusivamente con motor 2.0 litros de 160 CV y caja de cambios manual.

Equipamiento destacado versión especial Mazda MX-5 ST Red Heritage:

  • Llantas de aleación de 17” Bright Dark
  • Techo de lona en color rojo oscuro
  • Asientos exclusivos de cuero color Camel
  • Sistema de sonido Bose con 9 altavoces
  • MZD Connect con HMI Commander
  • Navegador
  • Faros Full LED
  • Acceso inteligente sin llave

El PVP de esta serie especial es de 29.000€, en España.

El Mazda MX-5 ha sido reconocido por más de 250 premios internacionales desde su lanzamiento en 1989, algunos tan prestigiosos como los Red Dot, o los recientes World Car of the Year y World Car Design of the Year 2017, además de figurar en el Libro Guinness de los Récords como el roadster biplaza más vendido de todos los tiempos, con más de un millón de unidades vendidas.

Mazda2rojo

La cuarta generación del Mazda MX-5 es el primero de la saga que incorpora la tecnología SKYACTIV y el diseño KODO — Alma del movimiento. El modelo se lanzó en todo el mundo en 2015 y ha gozado del favor del público, gracias a la notable reducción del peso con respecto a su predecesor, a un diseño centrado en las personas y a esa sensación de unidad hombre-máquina y placer de conducción que Mazda resume con el término japonés Jinba ittai.

Destacado:

  • El techo de lona rojo oscuro y la tapicería de cuero color Camel hacen de esta versión especial una joya de coleccionista.

La entrada Mazda presenta el MX-5 ST Red Heritage se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mazda-presenta-el-mx-5-st-red-heritage/feed/ 0
Hyundai presente en Motorshow Cuenca 2017 https://automagazine.ec/hyundai-presente-en-motorshow-cuenca-2017/ https://automagazine.ec/hyundai-presente-en-motorshow-cuenca-2017/#respond Wed, 29 Nov 2017 22:00:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=16702 Pedro Espinosa, Autoexpress; Juan Fernando Moscoso, Gerente General de Autohyun; Juan Fernando Hinostrosa, Gerente General de Asiacar; y, Cesar Padilla,

La entrada Hyundai presente en Motorshow Cuenca 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pedro Espinosa, Autoexpress; Juan Fernando Moscoso, Gerente General de Autohyun; Juan Fernando Hinostrosa, Gerente General de Asiacar; y, Cesar Padilla, Gerente de Mercadeo de Neohyundai

Hyundai Ecuador formó parte de la feria automotriz más importante de la ciudad de Cuenca, “MotorShow 2017”, donde dio a conocer su completa gama de vehículos.

MotorShow Cuenca 2017 fue organizado por la Asociación Ecuatoriana Automotriz del Austro, reuniendo a las mejores marcas del mundo automovilístico.  El evento se cumplió del 24 al 26 de noviembre en Cuenca, en el centro de convenciones del Mall del Río.

3.

Durante la convención, la marca surcoreana presentó sus nuevos modelos 2018 y sus  innovaciones en diseño y tecnología. En el evento se pudo apreciar y conocer las características de varios autos como el  Azera, Sonata Hybrid, IoniQ Hybrid, Santa Fé, entre otros.

2.

Uno de los momentos más esperados fue la develación del nuevo Azera, su alta tecnología en seguridad brinda servicios como: nueve bolsas de airedetección de puntos ciegos con alerta de tráfico cruzado y asistente de cambio de carril. Estas son algunas de las características estándar con que viene este tecnológico automóvil.

Con su participación en ésta feria automotriz, Hyundai demostró su compromiso con la innovación y desarrollo de tecnologías que brinden seguridad a sus clientes”.

La entrada Hyundai presente en Motorshow Cuenca 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/hyundai-presente-en-motorshow-cuenca-2017/feed/ 0
Renault en Motor Show Cuenca 2017 https://automagazine.ec/renault-en-motor-show-cuenca-2017/ https://automagazine.ec/renault-en-motor-show-cuenca-2017/#respond Wed, 29 Nov 2017 20:29:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=16707 Francisco Fiallos, gerente sucursal Cuenca y Guayaquil; Sebastián Mena, jefe de zona Renault;  Felipe Isch, gerente comercial Renault y Pablo

La entrada Renault en Motor Show Cuenca 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Francisco Fiallos, gerente sucursal Cuenca y Guayaquil; Sebastián Mena, jefe de zona Renault;  Felipe Isch, gerente comercial Renault y Pablo Burbano, subgerente de mercadeo Renault

Renault estuvo presente en el Motor Show Cuenca 2017, que se realizó en el Centro de Convenciones Mall del Río. Los clientes que adquirieron un auto nuevo en esta feria están participando en la campaña “X-Mas Renault 2017”, que premiará con un viaje para vivir de cerca el Rally Dakar 2018, con todos los gastos pagados en Córdova-Argentina. Además, podrán ganar 5 tarjetas de consumo de gasolina y 10 certificados por mantenimientos gratis.

Destacado:

  • Renault mostró en Motor Show Cuenca 2017 su gama de productos.

La entrada Renault en Motor Show Cuenca 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-en-motor-show-cuenca-2017/feed/ 0
Expedición Cayenne en la altura de Bolivia https://automagazine.ec/expedicion-cayenne-en-la-altura-de-bolivia/ https://automagazine.ec/expedicion-cayenne-en-la-altura-de-bolivia/#respond Wed, 29 Nov 2017 17:53:54 +0000 http://automagazine.ec/expedicion-cayenne-en-la-altura-de-bolivia/ La Expedición Cayenne de Porsche ya se encuentra en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y se prepara para subir

La entrada Expedición Cayenne en la altura de Bolivia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Expedición Cayenne de Porsche ya se encuentra en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y se prepara para subir hasta los 3.812 metros sobre el nivel del mar que exigen el cruce por el lago Titicaca.

Es hora de enfrentar la altura, uno de los mayores retos para cualquier vehículo. La combustión y la potencia son muy diferentes a más de 3.000 metros de altura y el esfuerzo del motor es mayor. Por fortuna, el V6 de gasolina del Porsche Cayenne S está preparado con su tecnología de inyección directa y su doble turbo para entregar la potencia y el par motor necesarios para enfrentar el que es considerado el tramo de mayor exigencia de toda la Expedición Cayenne.

Tras dos semanas atravesando llanuras y montañas por Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay y una breve incursión a Brasil, y con 8.230 kilómetros en el odómetro, la Expedición se internan al corazón de la cordillera de los Andes: de Santa Cruz de la Sierra pasará a Cochabamba y La Paz para luego bordear el lago Titicaca e iniciar su descenso hacia Arequipa (Perú).

Después de recorrer 1.316 kilómetros desde Asunción –el enlace más extenso de toda la Expedición– el Cayenne S llegó hoy a Santa Cruz de la Sierra, la ciudad con la mejor infraestructura hotelera de Bolivia. En La Plaza de Armas, lugar cumbre de reunión de los cruceños, los viajeros tomarán un café, y con renovada energía partirán el jueves hacia Cochabamba, no sin antes visitar las blancas Lomas de Arena de El Palmar.

Cochabamba, ubicada a 2.500 metros sobre el nivel del mar, está resguardada por El Cristo de la Concordia, una impresionante estatua de Jesucristo de 40 metros de alto que se encuentra en el cerro de San Pedro.

Este viernes primero de diciembre la Expedición Cayenne dejará Cochabamba y comenzará un ascenso de 379 kilómetros rumbo a la Paz. La falta de oxígeno a 3.600 metros de altura afecta a los visitantes –un castigo de la naturaleza que compensa con los espectaculares paisajes de la capital boliviana, especialmente el que ofrece al fondo el nevado Illimani con sus 6.462 metros de altura–.

2. Carretera Encarnación-Ciudad del Este (Paraguay)

La ciudad paceña alberga múltiples atractivos turísticos, como los Puentes Trillizos: Libertad, Unión e Independencia, y el Jardín Japonés, una minireserva natural con cipreses, robles y álamos que purifican el aire de una ciudad en continuo crecimiento y donde Porsche tiene el respaldo de su representante Luxor Automotors.

El sábado 2 de diciembre la Expedición Cayenne iniciará su descenso hacia Arequipa, en un tramo que será el inverso al que enfrentarán los pilotos del próximo Rally Dakar 2018.

La Expedición Cayenne comenzó el pasado 9 de noviembre con un recorrido que unió a Punta del Este con Montevideo y Buenos Aires. Se trata de una aventura de 18.855 kilómetros que pasará por todos los países de habla hispana de América Latina y que culminará el 24 de enero de 2018 en Ciudad de México.

La entrada Expedición Cayenne en la altura de Bolivia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/expedicion-cayenne-en-la-altura-de-bolivia/feed/ 0
Aixam incorpora al mercado dos modelos eléctricos https://automagazine.ec/aixam-incorpora-al-mercado-dos-modelos-electricos/ https://automagazine.ec/aixam-incorpora-al-mercado-dos-modelos-electricos/#respond Tue, 28 Nov 2017 19:04:27 +0000 http://automagazine.ec/aixam-incorpora-al-mercado-dos-modelos-electricos/ Aixam eCoupe (Foto Aixam) La compañía francesa especializada en la fabricación de microcoches ha incorporado al mercado, en esta ocasión

La entrada Aixam incorpora al mercado dos modelos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aixam eCoupe (Foto Aixam)

La compañía francesa especializada en la fabricación de microcoches ha incorporado al mercado, en esta ocasión al español, dos nuevos modelos 100 % eléctricos, el eCity y el eCoupé, que son capaces de alcanzar una autonomía de 80 kilómetros en condiciones reales.

Estos modelos, que se pueden conducir con la licencia de ciclomotor o permiso AM, son silenciosos y ecológicos gracias a su 0 % de emisiones de dióxido de carbono (CO2), de óxido de nitrógeno (NOx) y de partículas, según ha explicado el fabricante en un comunicado.

Las baterías de estos modelos se pueden recargar en tres horas y media en un enchufe doméstico de 220 voltios y de una hora para alcanzar una autonomía de 25 kilómetros.

En cuanto a dimensiones, los nuevos modelos de Aixam tienen 2,9 metros de longitud, 1,5 metros de ancho y cubican entre 680 y 980 litros en el maletero, dependiendo del modelo.

El modelo Aixam eCity, que tiene un precio de partida de 14.790 euros, está disponible en versiones eCity Pack y eCity Premium.

2.Aixam eCity (Foto Aixam)

Por su parte, el modelo Aixam eCoupé, que parte de los 17.790 euros, con 3 centímetros más de largo, está “diseñado para una conducción más deportiva” y se distingue del eCity por sus paragolpes delanteros, llantas de aleación y parabrisas trasero.

Está disponible en versiones Design eCoupé, eCoupé Premium y eCoupé GTI.

Equipamiento

Con una velocidad limitada a 45 km/h y un peso también limitado a 425 kilos -desde el 1 de enero según normativa para vehículos con licencia AM, en España-, ambos modelos ofrecen una “gran agilidad y comportamiento”, sin olvidar una conducción simplificada gracias a la caja de cambios de 3 posiciones (R/N/D).

Además, los nuevos modelos eléctricos están disponibles con pantalla táctil multimedia Aixam Connect con bluetooth y puerto USB, equipo de música, cámara de visión trasera y, de manera opcional, se puede conectar el teléfono móvil. (EFE)

La entrada Aixam incorpora al mercado dos modelos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/aixam-incorpora-al-mercado-dos-modelos-electricos/feed/ 0
Punto Xpress, nuevo concepto de tecnicentro multimarca en Quito https://automagazine.ec/punto-xpress-nuevo-concepto-de-tecnicentro-multimarca-en-quito/ https://automagazine.ec/punto-xpress-nuevo-concepto-de-tecnicentro-multimarca-en-quito/#respond Tue, 28 Nov 2017 17:44:21 +0000 http://automagazine.ec/punto-xpress-nuevo-concepto-de-tecnicentro-multimarca-en-quito/ Carlos Vela, Christian Sarrade, Juan Martín Muller, Gabriel Ponce y Adrián Rivadeneira, durante la inauguración En la mañana de hoy,

La entrada Punto Xpress, nuevo concepto de tecnicentro multimarca en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Vela, Christian Sarrade, Juan Martín Muller, Gabriel Ponce y Adrián Rivadeneira, durante la inauguración

En la mañana de hoy, con el objetivo de ampliar su servicio de posventa, Corporación Maresa inauguró su primer tecnicentro multimarca al sur de Quito, denominado “Punto Xpress”. Se trata de un taller con especialización en operaciones de mecánica rápida, como cambios de aceite, frenos, mantenimiento y cambio de baterías, llantas y amortiguadores.

El objetivo de su apertura es ofrecer mantenimientos rápidos y de calidad a vehículos de diferentes marcas, en el cual los clientes puedan acceder a varios servicios y tener sus vehículos listos en un tiempo aproximado a 1 hora.

Su oferta incluye:

  • Personal técnico capacitado, atención amable y personalizada.
  • Garantía de mano de obra y repuestos.
  • Precios competitivos.
  • Ambiente cómodo y agradable para la espera durante el servicio.

Además, Punto Xpress se convierte en uno de los centros autorizados de venta de las baterías automotrices Energizer, -cuyo representante en el país es justamente Corporación Maresa- las que podrán ser instaladas sin costo adicional en sus instalaciones.

De esta manera, Corporación Maresa expande su oferta de servicios en el mercado ecuatoriano, privilegiando la calidad y la atención a sus clientes”.

Destacados:

  • Punto Xpress brindará servicios de especialización en operaciones de mecánica rápida, cambios de aceite, frenos, baterías, llantas y amortiguadores.
  • Punto Xpress es un concepto diferente de taller, con el cual la empresa amplía su oferta de servicios a todo el parque automotor ecuatoriano.
  • El tecnicentro está ubicado en: Avenida Maldonado S11-714 y calle Pujilí.
  • Los horarios de atención: de lunes a viernes: 8h00 a 17h30; sábados: 8h00 a 14h00.

La entrada Punto Xpress, nuevo concepto de tecnicentro multimarca en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/punto-xpress-nuevo-concepto-de-tecnicentro-multimarca-en-quito/feed/ 0
Audi entrega nuevos autos a las estrellas del Real Madrid https://automagazine.ec/audi-entrega-nuevos-autos-a-las-estrellas-del-real-madrid/ https://automagazine.ec/audi-entrega-nuevos-autos-a-las-estrellas-del-real-madrid/#respond Mon, 27 Nov 2017 22:35:20 +0000 http://automagazine.ec/audi-entrega-nuevos-autos-a-las-estrellas-del-real-madrid/ Cristiano Ronaldo Los jugadores del Real Madrid volverán a conducir autos Audi en la temporada 2017/2018. El pasado jueves, las

La entrada Audi entrega nuevos autos a las estrellas del Real Madrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cristiano Ronaldo

Los jugadores del Real Madrid volverán a conducir autos Audi en la temporada 2017/2018. El pasado jueves, las estrellas del fútbol recibieron sus autos personales en la capital española. Antes de la entrega, los jugadores cambiaron por un día su habitual atuendo deportivo por trajes de carreras y compitieron en simuladores, pudiendo recrear la experiencia de manejar el Audi e-tron FE04, el auto de carreras completamente eléctrico de la marca alemana en la Fórmula E.

6.CR7 en el simulador

Nuevamente uno de los modelos más deseado por muchos de los futbolistas, incluyendo a Gareth Bale, Luka Modrić y Casemiro, ha sido el Audi Q7. 14 jugadores en total escogieron el SUV premium, tres de ellos el modelo híbrido Audi Q7 e-tron quattro. También fueron populares los modelos RS. El entrenador Zinédine Zidane optó por el Audi RS 6 Avant, Cristiano Ronaldo y Keylor Navas por el Audi RS 7 Sportback y el capitán Sergio Ramos conducirá un Audi R8 Spyder.

3.Real Madrid

Antes de la entrega de los automóviles, las estrellas de fútbol se enfrentaron en una carrera virtual en el Audi e-tron FE04, donde Dani Carvajal terminó como el piloto más rápido en el circuito a bordo del simulador de Fórmula E. La primera salida oficial del automóvil de carreras totalmente eléctrico tendrá lugar en Hong Kong, este 2 y 3 de diciembre, en la primera ronda de la nueva temporada de la Fórmula E. Además de los jugadores del Real Madrid, varios aficionados también tuvieron la posibilidad de dar una vuelta en el simulador de carreras antes de la entrega.

La marca de los cuatro aros lleva 14 años asociada con el Real Madrid. El club ganó tres de los últimos cuatro títulos de la Liga de Campeones y en 2017 fue el primer equipo en defender el codiciado título.

Destacados:

  • Esta asociación con el campeón de fútbol español viene desde 2003.
  • Los SUV y RS fueron los modelos más populares.
  • Los jugadores también participaron en una carrera virtual de Fórmula E.

La entrada Audi entrega nuevos autos a las estrellas del Real Madrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/audi-entrega-nuevos-autos-a-las-estrellas-del-real-madrid/feed/ 0
Nueva sucursal de Foton en Quito https://automagazine.ec/nueva-sucursal-de-foton-en-quito/ https://automagazine.ec/nueva-sucursal-de-foton-en-quito/#respond Mon, 27 Nov 2017 18:44:29 +0000 http://automagazine.ec/nueva-sucursal-de-foton-en-quito/ Fernando Arteaga, director general de Audesur, Juan Fernando Arteaga, gerente general de Audesur, Byron Chávez, gerente general de Foton, Erika

La entrada Nueva sucursal de Foton en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fernando Arteaga, director general de Audesur, Juan Fernando Arteaga, gerente general de Audesur, Byron Chávez, gerente general de Foton, Erika López, gerente comercial de Audesur y Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador

Foton del Ecuador abrió las puertas de una nueva sucursal en el sur de la ciudad de Quito – la cuarta que inaugura en el país- en la que ofrecerá a los capitalinos una amplia oferta de vehículos de transporte y comerciales. El local tiene una estructura de 2.000 metros cuadrados, donde ofrecerá accesorios, repuestos y servicio integral.

Los principales directivos de la marca estuvieron presentes en la inauguración de la nueva sucursal y mencionaron que “Foton continuará reforzando y ampliando su cobertura en el país”.

La entrada Nueva sucursal de Foton en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nueva-sucursal-de-foton-en-quito/feed/ 0
Toyota presentó nueva versión del Land Cruiser Prado en Cuenca https://automagazine.ec/toyota-presento-nueva-version-del-land-cruiser-prado-en-cuenca/ https://automagazine.ec/toyota-presento-nueva-version-del-land-cruiser-prado-en-cuenca/#respond Mon, 27 Nov 2017 16:42:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=16658 Mauricio Vázquez, Subgerente; Juan Fernando Vázquez, Gerente de Planificación; Fernando Vázquez, Gerente General, de Importadora Tomebamba; y, de Toyota del

La entrada Toyota presentó nueva versión del Land Cruiser Prado en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mauricio Vázquez, Subgerente; Juan Fernando Vázquez, Gerente de Planificación; Fernando Vázquez, Gerente General, de Importadora Tomebamba; y, de Toyota del Ecuador, Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo y Luis Baca, Director Comercial

Toyota del Ecuador S.A., junto a su concesionaria Importadora Tomebamba, presentaron la nueva versión del Toyota Land Cruiser Prado durante la feria automotriz “MotorShow Cuenca 2017. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Mall del Río y contó con la presencia y participación de los más altos ejecutivos de la marca.

“La zona del Austro es un mercado importante para Toyota, el nivel de ventas en este sector representa un porcentaje importante para la marca, por ello decidimos participar en esta feria para que los asistentes puedan conocer de cerca la calidad, tecnología e innovaciones de nuestros vehículos. (…) Estamos seguros de que la nueva versión del Toyota Land Cruiser Prado será del total agrado del mercado que busca mayor protección, tecnología y comodidad en su auto”, destacó Fabián Rodríguez, Jefe de Producto de Toyota del Ecuador.

El renovado Land Cruiser Prado presenta un interior notable, refinado y lujoso, donde destacan el cuadro de mandos y la consola central, que se han replanteado para facilitar la conducción y mejorar la funcionalidad de los distintos mandos. En su exterior, destaca su diseño frontal completamente nuevo, con cambios en los grupos ópticos. El modelo facilita la vista hacia el centro del camino, cuya intención es triple: mejorar aspectos como la visibilidad, facilitar las referencias en conducción 4×4 y aumentar la protección ante posibles golpes o rozones.

LCPradoEl remozado Land Cruiser Prado

Quienes visitaron la exposición en Cuenca, pudieron disfrutar de todo el portafolio de vehículos de la marca japonesa, así como de las ediciones especiales disponibles solo para esta feria.

Destacado:

  • Tres pilares definen la evolución de este legendario vehículo: un interior de mayor calidad, nuevos equipamientos de seguridad y una carrocería más protegida y versátil.
  • Durante el evento, se exhibió también el Prius 4G, la cuarta generación del híbrido más vendido del mundo que cuenta con garantía de 8 años o 160.000 km.

La entrada Toyota presentó nueva versión del Land Cruiser Prado en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/toyota-presento-nueva-version-del-land-cruiser-prado-en-cuenca/feed/ 0
Congreso automotriz en la ESPE de Latacunga https://automagazine.ec/congreso-automotriz-en-la-espe-de-latacunga/ https://automagazine.ec/congreso-automotriz-en-la-espe-de-latacunga/#respond Mon, 27 Nov 2017 16:31:11 +0000 http://automagazine.ec/congreso-automotriz-en-la-espe-de-latacunga/ La marca francesa Renault participó como expositor en el Segundo Congreso de Ingeniería Automotriz y Desagregación Tecnológica en la Universidad

La entrada Congreso automotriz en la ESPE de Latacunga se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca francesa Renault participó como expositor en el Segundo Congreso de Ingeniería Automotriz y Desagregación Tecnológica en la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE realizado en la ciudad de Latacunga.

Danny Álvarez, jefe nacional de servicio Renault participó con una conferencia sobre los vehículos eléctricos, en el que destacó la importancia de la movilidad sostenible con nuevas tecnologías, difundiendo los beneficios que pueden aportar al Ecuador; enfocándose en demostrar los diversos aspectos positivos de los autos 100% eléctricos y sus avances tecnológicos.  

2

Destacados:

  • Renault con su stand de vehículos eléctricos formó parte del Segundo Congreso Nacional de Ingeniería Automotriz y Desagregación Tocológica ESPE – CONIADT 2017.
  • El objetivo principal fue el de promover los avances tecnológicos y de investigación en la industria automotriz.
  • Voceros de la marca francesa indicaron que continuarán apoyando iniciativas académicas como esta, con la finalidad de incentivar el desarrollo tecnológico del sector automotriz nacional y fomentar la introducción de autos eléctricos para ofrecer una mejor alternativa de movilidad en el país.

La entrada Congreso automotriz en la ESPE de Latacunga se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/congreso-automotriz-en-la-espe-de-latacunga/feed/ 0
Hugo Boss deja la F1 para irse a la Fórmula E https://automagazine.ec/hugo-boss-deja-la-f1-para-irse-a-la-formula-e/ https://automagazine.ec/hugo-boss-deja-la-f1-para-irse-a-la-formula-e/#respond Sun, 26 Nov 2017 13:58:51 +0000 http://automagazine.ec/hugo-boss-deja-la-f1-para-irse-a-la-formula-e/ Hugo Boss, patrocinador de muchos años en la Fórmula 1, reveló que terminará su relación con la categoría para centrarse

La entrada Hugo Boss deja la F1 para irse a la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hugo Boss, patrocinador de muchos años en la Fórmula 1, reveló que terminará su relación con la categoría para centrarse en la Fórmula E.

La empresa alemana ha patrocinado a Mercedes desde 2015, después de haber estado previamente junto a McLaren por más de 30 años, durante el período más exitoso del equipo británico.

Pero con el creciente perfil de la Fórmula E, y con fabricantes como el propio Mercedes uniéndose a la categoría en el futuro cercano, Hugo Boss cambiará su lugar de patrocinio al “eléctrico”.

Mark Langer, jefe ejecutivo, dijo a la revista alemana Focus que sentía que la Fórmula E era una mejor plataforma para su compañía que la F1.

«Por supuesto que la Fórmula 1 es una categoría de primera clase, pero la Fórmula E es más innovadora y sustentable«, dijo Langer.

«Los motores, las carreras en grandes ciudades, eso es algo que le agrada a una joven audiencia, lo cual ofrece nuevas oportunidades».

HugoBossFe

Langer quiso dejar en claro que la decisión no se tomó porque la Fórmula E sea una opción más barata que la F1.

«Después de muchos años en la Fórmula 1, desde la época de Jochen Mass en los años ’70, nos pusimos a pensar: ¿qué es lo próximo?»; dijo, … y el futuro es la electricidad! (Motorsport)

La entrada Hugo Boss deja la F1 para irse a la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/hugo-boss-deja-la-f1-para-irse-a-la-formula-e/feed/ 0
Foton en 1ra Feria de Transporte Pesado-Latacunga https://automagazine.ec/foton-en-primera-feria-de-transporte-pesado-en-latacunga/ https://automagazine.ec/foton-en-primera-feria-de-transporte-pesado-en-latacunga/#respond Fri, 24 Nov 2017 17:14:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=16621 Foton del Ecuador participó en la primera Feria del transporte Pesado realizada el pasado fin de semana dentro del cronograma

La entrada Foton en 1ra Feria de Transporte Pesado-Latacunga se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton del Ecuador participó en la primera Feria del transporte Pesado realizada el pasado fin de semana dentro del cronograma de fiestas de la ciudad de Latacunga. El encuentro tuvo como objetivo exponer a los latacungueños una muestra comercial que conecte a distribuidores y clientes de la zona centro del país, a través de un evento lúdico en esta ciudad que es considerada potencia del transporte pesado nacional. 

En el marco de este evento, la marca estuvo presente exhibiendo sus modelos de camiones de carga ligera, tracto camiones de carga pesada, furgonetas homologadas para el transporte turístico, Institucional y escolar.

Una vez más se está generando esfuerzos privados para reactivar el sector automotriz y como Foton, mostramos nuestro compromiso al ser partícipes de estas actividades, ofreciendo soluciones integrales y con respaldo para nuestros clientes, enfocándonos en el futuro en las grandes empresas flotistas”, indicó Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de la empresa en el país.

La entrada Foton en 1ra Feria de Transporte Pesado-Latacunga se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/foton-en-primera-feria-de-transporte-pesado-en-latacunga/feed/ 0
Dilema en Cuenca: ¿Adiós Euro 3, bienvenida Euro 5? https://automagazine.ec/dilema-en-cuenca-adios-euro-3-bienvenida-euro-5/ https://automagazine.ec/dilema-en-cuenca-adios-euro-3-bienvenida-euro-5/#respond Fri, 24 Nov 2017 15:37:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=16615 Comunicado del Presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca: “El dilema cuencano. Dentro del contexto de las diversas iniciativas

La entrada Dilema en Cuenca: ¿Adiós Euro 3, bienvenida Euro 5? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Comunicado del Presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca:

El dilema cuencano. Dentro del contexto de las diversas iniciativas que están haciendo varias ciudades para mejorar su sistema de transporte público, en los últimos meses ha habido un caso que ha cobrado auge en la opinión pública y cuyo debate ha trascendido de un tema meramente local a un asunto de interés nacional por las aristas que toca.

Se trata de la intención de las autoridades de Cuenca de alinear los buses urbanos que prestan servicio en la joya del Austro, de acuerdo con la mundialmente reconocida normativa europea de emisiones contaminantes bajo su versión Euro 5. Es decir, que estos vehículos tengan niveles de emisiones muchos más bajo en monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y otros componentes que son contaminantes para el aire y el medio ambiente.

Esta normativa europea no es nada nuevo en el país, de hecho, como antecedentes a este caso, se puede nombrar la implementación de las versiones que coexisten actualmente a nivel nacional, Euro 2 y Euro 3, siendo este último el único que hasta los momentos está permitido para los buses de la ciudad de Cuenca.

En términos técnicos, esta nueva iniciativa propone entonces que el parque automotor de buses pase, por ejemplo, de tener emisiones de monóxido de carbono de hasta 2.1 g/kWh (actual norma Euro 3) a hasta 1.5 g/kWh (norma Euro 5). En términos prácticos, esto obviamente tendría un beneficio favorable en la calidad del aire de la ciudad, la disminución de la contaminación; y, por ende, en la salud de las habitantes.

Esta premisa fue apoyada por la Alcaldía y el Concejo Cantonal dentro del contexto de la negociación con el sector transportista sobre la tarifa del servicio público comenzado meses atrás y forma parte de los requisitos exigidos a las empresas que operan en Cuenca, para la aprobación del cambio de precio de $ 0,25 a $ 0,31. Teniendo como base dentro de estos mismos requerimientos, la renovación de la mayor parte de la flota existente de buses (alrededor de 400 unidades), la cual se tendría que hacer con modelos de chasises que puedan cumplir con la norma de emisiones en cuestión.

Ahora bien, si esto implica obviamente una mejora en la calidad de vida de los cuencanos, la polémica viene dada por una incongruencia técnica que varios sectores han señalado en referencia a esta intención de la municipalidad.

Para seguir ahondando sobre el tema, es preciso hablar de la norma en sí. La norma europea de emisiones contaminantes son una serie de directrices creadas por la Unión Europea para sus estados miembros, a fines de regular y reducir la cantidad de elementos contaminante expedidos por los motores de combustión interna en los vehículos fabricados o comercializados en esta región. Su existencia data desde los años 90 con la divulgación de la norma Euro 1 y llega hasta la actualidad con la norma Euro 6, siendo cada versión más restrictiva que la anterior, bajo un esquema de implementación progresiva. Todo esto a fines de alcanzar la meta del nivel 0 en emisiones contaminantes.

Este grupo de directrices ha sido emulado, aceptado y/o integrado a sus leyes por un sinnúmero de países fuera de la Unión (incluyendo Ecuador). Muchos de los cuales empezaron implementando la norma de emisiones Euro más consonante a su condición, de acuerdo al nivel de infraestructura de hidrocarburos y capacidad técnica de su industria automotriz, para luego ir paulatinamente trascendiendo a la norma Euro siguiente, en función del desarrollo que haya alcanzado en varios aspectos, pero sobre todo en infraestructura. Es así como se puede ver países cuya normativa de emisiones son versión Euro 6, mientras otros van por versiones anteriores.

Ahora bien, dentro de la carrera por la disminución de las emisiones contaminantes, los factores más claves son los motores y el combustible. En el caso de Latinoamérica, como las marcas automotrices presentes son de ámbito global, generalmente están a disposición de ofrecer opciones de vehículos para la norma de emisiones que se les exija.  No obstante, el factor álgido en el logro de las bajas emisiones en estas latitudes es la calidad del combustible y la infraestructura que implica desarrollar y distribuir el mismo.

Aunque se tenga vehículos con motores homologados para trabajar de acuerdo con Euro 5, no es viable tener las bajas emisiones que establece dicha normativa si no se tiene un combustible homologado Euro 5. Mas aún, es posible generar daños a un automóvil de este tipo si se llega a utilizar con combustibles desarrollados bajo normas anteriores o en el mejor de los casos una reducción considerable de la vida útil de su motor, ya que sus componentes no están diseñados para la cantidad de azufre presente en los combustibles adaptados a normas anteriores.

Considerando este preámbulo y volviendo al ámbito nacional; actualmente la calidad del combustible, tanto gasolina como diesel, permite un promedio de emisiones contaminantes que lo catalogan dentro del rango de Euro 3. No hay disponible combustible Euro 5 y por los momentos, no hay un proyecto de desarrollo cercano para la implementación del mismo por parte de la industria petrolera nacional. He aquí entonces, la alerta que están levantando varios actores, el principal entre ellos la Cámara de Transporte de Cuenca, gremio donde se agrupan todas las cooperativas urbanas de Cuenca y que se ha mostrado abierto a los requisitos solicitados por el Concejo cantonal, exceptuando lo concerniente al Euro 5. El motivo para ellos es simple, no es factible.

Aunado a esta posición, también se han manifestado empresas del ramo automotriz, alertando los problemas técnicos que pudiesen acarrear el uso del combustible actual (diesel) en unidades con motores Euro 5, y quienes han hecho llegar formalmente sus inquietudes al burgomaestre Marcelo Cabrera. Así como la Cámara Nacional de Fabricantes de Carrocerías (CANFAC), la cual también se ha dirigido a la principal autoridad municipal abogando por una revisión de este tema.

No obstante, las últimas declaraciones obtenidas del Alcalde, alude a una investigación del caso solicitada a la EMOV, cuyos resultados son esperados para tomar una decisión al respecto. Mientras tanto el aumento de la tarifa se encuentra paralizado y la cámara pendiente de la directriz que va a tomar el burgomaestre.

Paralelo al tema de la inviabilidad técnica con respecto al combustible. Si se llega a implementar esta norma sin un consenso “nacional” y sin un tiempo “prudencial” de implementación, es indispensable tomar en cuenta otras aristas igual de problemáticas.

Considerando las condiciones actuales del mercado automotor, solo una marca de las que hacen vida en el país, asevera tener homologados vehículos con Euro 5, todas las demás (incluyendo las ensambladoras instaladas en el Ecuador) tendrían que empezar procesos de homologación y pedidos de producción de chasises y autopartes de ensamblaje para poder ofrecer estos productos especialmente para el mercado cuencano, lo que ocasionaría grandes limitaciones a los autobuseros en cuanto a la elección y disponibilidad de chasises por meses.

Otro foco de atención es que el funcionamiento de un motor Euro 5 requiere ineludiblemente un aditivo especial adicional conocido como Ad Blue o ARLA 32. Este es un componente a base de úrea que se coloca en el combustible en una proporción de 5% por porción de diésel; su propósito es ayudar a reducir las emisiones de óxido de nitrógeno. Este dispositivo no se encuentra actualmente en el país, por lo que se tendría que empezar de inmediato a importar y generar una red de distribución para abastecer a los transportistas.

Una variable adicional dentro de este foco es el costo extra que esto generaría, por ejemplo, en el mercado brasileño el precio de un envase de ARLA 32 de 20 litros esta alrededor de R$ 45 (USD 14,3 al cambio). Una jornada diaria de un bus urbano puede requerir alrededor de 140 litros de combustible por lo que con Euro 5, necesitaría de 7 litros de aditivo por día.  De tener un precio parecido al mercado brasileño, un transportista cuencano podría gastar alrededor de USD 150 mensuales en solo el aditivo.

Y aunque se cumpla con todo lo anteriormente descrito, la variable crítica terminará siendo la calidad de combustible. Si el diesel realmente no es el óptimo para estos tipos de motores, no se cumplirá con la intención de bajar las emisiones contaminantes, el nuevo parque automotor empezará a presentar fallas, se generarán gastos extras que alguna parte terminará asumiendo; y a la final, no habrá beneficio para la calidad de vida del cuencano, más aún tendrá problemas en la prestación del vital servicio de transporte público, el cual se calcula alrededor de 120.000 usuarios diarios.

Ahora bien, es un hecho que la carrera por bajar las emisiones de elementos contaminantes debe ser una prioridad actual y no un deseo futuro; no obstante, sería recomendable analizar los largos procesos que han tenido que recorrer algunos países latinoamericanos que ya han implementado normativas Euro 5 en sus parques automotores. Son procesos hechos en consenso con los actores involucrados, donde cada vez que se hace un cambio la iniciativa es de ámbito nacional, teniendo como primera columna la disponibilidad del combustible idóneo, previendo lapsos prudenciales de adaptación, considerando las variables económicas necesarias, entre otros. La sola implementación por decreto y sin acompañamiento del debido desarrollo técnico, está destinado a crear un grave revés dentro de esta carrera y un perjuicio a la comunidad.

f.   Leonardo Albarracín

Presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca

(Fuente: Verónica Mendoza, a nombre de la Cámara de Transporte de Cuenca)

La entrada Dilema en Cuenca: ¿Adiós Euro 3, bienvenida Euro 5? se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/dilema-en-cuenca-adios-euro-3-bienvenida-euro-5/feed/ 0
VW Amarok gana premio ¨Pick-Up Internacional 2018” https://automagazine.ec/vw-amarok-gana-premio-%c2%a8pick-up-internacional-2018/ https://automagazine.ec/vw-amarok-gana-premio-%c2%a8pick-up-internacional-2018/#respond Fri, 24 Nov 2017 15:00:24 +0000 http://automagazine.ec/vw-amarok-gana-premio-%c2%a8pick-up-internacional-2018/ La camioneta Amarok de Volkswagen Vehículos Comerciales ha ganado el Premio “Pick-up Internacional 2018” (IPUA 2018). Como su predecesor en

La entrada VW Amarok gana premio ¨Pick-Up Internacional 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La camioneta Amarok de Volkswagen Vehículos Comerciales ha ganado el Premio “Pick-up Internacional 2018” (IPUA 2018). Como su predecesor en 2010, el nuevo Amarok, ahora equipado con motores V6 TDI, también ha logrado ganarse el apoyo del jurado compuesto por periodistas del mundo del motor.

«Nos sentimos muy agradecidos por haber recibido el IPUA 2018 y nos honra la decisión del jurado internacional de expertos. Con el nuevo Amarok, hemos escuchado una vez más las peticiones de nuestros clientes y hemos sido capaces de integrar más potencia, un par motor único en su segmento y un mayor nivel prestacional en cualquier tipo de terreno. Esto es mucho más que puro lujo y estilo de vida«, dijo el Dr. Eckard Scholz, presidente del Comité Ejecutivo de Volkswagen Vehículos Comerciales, durante la entrega del Premio Pick-up Internacional 2018 en Lyon. «Prometo que seguiremos ofreciendo las mejores soluciones para nuestros clientes para facilitar sus vidas y su día a día en el trabajo«, apuntó.

3.

El jurado calificó a la camioneta Amarok como la abanderada del lema «trabaja duro, juega duro«, un concepto presente en todo el segmento pick-up. El diseño limpio, las fantásticas sensaciones que transmite y la calidad de los acabados fueron específicamente nombrados por el jurado como factores clave para su decisión. El tamaño de la doble cabina, con espacio para cinco personas, referencia del segmento, también impresionó. Los asientos ergoComfort para el conductor y el acompañante, con el logo AGR de la German Healthy Backs Society, también convenció al jurado, que resaltó además la transmisión automática de ocho velocidades y las notables prestaciones del motor V6 TDI, únicas en su segmento.

Los miembros del jurado destacaron especialmente las cualidades on y off-road del V6 de la Amarok: «El refinamiento y la elasticidad del motor marcan una nueva referencia para el segmento«. Asimismo, también explicaron por qué concedieron el galardón: «El rendimiento no supone ningún reto para el Volkswagen Amarok V6. Su amplia selección de motores TDI de tres litros, con potencias de entre 120 y 190 kW, cumplen con las expectativas de potencia y par motor de los clientes más exigentes«.

2.

La nueva Amarok, con su motor V6, está siendo todo un éxito. A finales de octubre de este año, Volkswagen Vehículos Comerciales ya había entregado 65.200 unidades de Amarok (57.600 unidades en el mismo período del año anterior). Esto supone un incremento del 13,2%.

Los premios International Van Of The Year 2018 también se presentaron durante la ceremonia, celebrada en el marco del Salón Internacional del Transporte Solutrans 2017: en esta ocasión, el Volkswagen Caddy TGI, la furgoneta y monovolumen familiar de Volkswagen Vehículos Comerciales, propulsado por Gas Natural Comprimido, también logró subir al podio de los tres mejores.

El Premio Pick-up Internacional IPUA tan solo es concedido cada dos o tres años por una representación de los miembros del jurado del IVotY (International Van Of The Year), un grupo de reconocidos periodistas del sector de 25 países distintos. Dieciséis de ellos evalúan los vehículos por separado, siguiendo una serie de criterios fijados de antemano. La Volkswagen Amarok ya ganó el IPUA en 2010, convirtiéndose así en la única camioneta pick-up que gana el premio una segunda vez.

Destacados:

  • El galardón Pick-up del jurado del International Van Of The Year ha recaído sobre el Amarok de Volkswagen Vehículos Comerciales.
  • Los potentes motores V6 TDI y su interior más espacioso y tecnológico, decisivos en la adjudicación del premio.

La entrada VW Amarok gana premio ¨Pick-Up Internacional 2018” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/vw-amarok-gana-premio-%c2%a8pick-up-internacional-2018/feed/ 0
Volvo producirá 24.000 autos híbridos enchufables para Uber https://automagazine.ec/volvo-producira-24-000-autos-hibridos-enchufables-para-uber/ https://automagazine.ec/volvo-producira-24-000-autos-hibridos-enchufables-para-uber/#respond Thu, 23 Nov 2017 21:50:55 +0000 http://automagazine.ec/volvo-producira-24-000-autos-hibridos-enchufables-para-uber/ “Cuantas más personas trabajen en él, antes llegaremos a elaborar sistemas mejorados, más seguros y más confiables”, han dicho los

La entrada Volvo producirá 24.000 autos híbridos enchufables para Uber se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cuantas más personas trabajen en él, antes llegaremos a elaborar sistemas mejorados, más seguros y más confiables”, han dicho los directivos de la empresa

Volvo ha firmado un acuerdo con Uber para proporcionar una flota de 24.000 unidades del XC90 híbrido enchufable –su SUV grande-, que serán entregadas entre 2019 y 2020 y que servirán como vehículos base para que Uber implemente en ellos su sistema de conducción autónoma.

Los “vehículos base” que Volvo suministrará a Uber estarán desarrollados sobre la arquitectura escalable y modular SPA desarrollada internamente por Volvo, Esta plataforma es utilizada hoy en día por la serie 90 de la marca sueca, así como en el XC60, el SUV de tamaño mediano.

Este acuerdo mejora la asociación estratégica entre ambas empresas anunciada en agosto de 2016, pero no incorpora cláusulas de exclusividad, es decir que Uber se reserva la posibilidad de utilizar también modelos de otros fabricantes; así como Volvo de atender los pedidos de otras empresas de movilidad compartida.

Håkan Samuelsson, presidente y director general de Volvo Cars: “La industria del automóvil está siendo conquistada por la tecnología y Volvo ha elegido ser una parte activa ella. Nuestro objetivo es ser el proveedor de servicios de viajes compartidos a nivel mundial. El acuerdo de hoy con Uber es un ejemplo primario de esa dirección estratégica”.

2.Volvo XC90 preparado para la conducción autónoma en la flota de carsharing de Uber. “Nuestro objetivo es ser el mayor proveedor de vehículos para servicio de viajes compartidos a nivel mundial”, han afirmado en Volvo

Según indican ambas empresas los ingenieros de Volvo han trabajado estrechamente con los de Uber para desarrollar el modelo del XC90 híbrido enchufable para esta última. Los vehículos base incorporan todas las tecnologías de seguridad, redundancia y conducción autónoma necesarias para que Uber agregue su propia tecnología de conducción autónoma que permita su funcionamiento sin necesidad de incluir un controlador humano en el interior y a la espera de que la tecnología se desarrolle completamente y la legislación se modifique para el efecto.

Este nuevo acuerdo nos coloca en el camino hacia la fabricación a gran escala de vehículos autónomos”, ha dicho dijo Jeff Miller, Head of Automotive Alliances en Uber. “Cuantas más personas trabajen en él, antes llegaremos a elaborar sistemas mejorados, más seguros y más confiables”.

Al mismo tiempo Volvo utilizará este mismo vehículo base en el desarrollo de su propia estrategia independiente de automóviles autónomos, que culminará con el lanzamiento de su primer coche totalmente autónomo en 2021. (M.E.)

La entrada Volvo producirá 24.000 autos híbridos enchufables para Uber se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/volvo-producira-24-000-autos-hibridos-enchufables-para-uber/feed/ 0
Guía para prevenir robos e incidentes en carretera https://automagazine.ec/guia-para-prevenir-robos-e-incidentes-en-carretera/ https://automagazine.ec/guia-para-prevenir-robos-e-incidentes-en-carretera/#respond Thu, 23 Nov 2017 15:15:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=16597 La temporada navideña se acerca y conforme pasan los días se intensifica la actividad comercial, con lo cual se elevan

La entrada Guía para prevenir robos e incidentes en carretera se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La temporada navideña se acerca y conforme pasan los días se intensifica la actividad comercial, con lo cual se elevan los riesgos de robos y accidentes en carretera por el incremento de los viajes comerciales de pasajeros y mercaderías. Pensando en esta coyuntura, se preparó esta guía de seguridad en carretera para los conductores del transporte pesado.

El incremento de las horas de traslado en estas fechas y el mayor número de viajes comerciales, pueden provocar varios incidentes, ya sea por cansancio en el caso de los conductores que son expuestos a más horas de trabajo, o por robos en carretera aprovechando la temporada, es por eso que es muy importante que tanto conductores, como pasajeros tomen algunas medidas de precaución para evitar inconvenientes”, explicó David Álvarez, experto en Seguridad Industrial de Teojama Comercial.

Sobre las medidas de seguridad para prevenir robos:

Existen varias alternativas para poder manejar de manera adecuada un posible asalto en carretera:

  • Notificar sobre el viaje, hora de salida y llegada a familiares y propietarios de unidades o encargados de monitoreo: Es importante informar y poner en aviso del viaje a alguien, mejor si es personal preparado para el efecto, para que haga seguimiento sobre la salida, recorrido y llegada de la unidad.
  • Sistemas de seguridad y monitoreo: Existen varias herramientas diseñadas para realizar un monitoreo en tiempo real de las unidades. Con esta tecnología es posible generar una alerta ante cualquier eventualidad, ya que la mayoría de empresas tiene sistemas de comunicación con las autoridades competentes.
  • No dejarse sorprender por obstáculos en la vía: Generalmente, los delincuentes tratan de obstruir el paso en carretera para detener a las unidades. En el caso de que sea posible evadir estos obstáculos, es mejor no parar y continuar el viaje.
  • No tomar pasajeros no registrados en las vías: Es importante que los buses de transporte público interprovincial cuenten con un sistema de registro y embarque de pasajeros y programas de rutas que permitan tener un control adecuado de su circulación.
  • Asegurar la mercancía: Contar con un seguro es lo más recomendable para evitar pérdidas por robo. Este es el método más efectivo y previsible en caso de robo, considerando que el conductor no necesitará poner resistencia y arriesgar su integridad, por temor a posibles recargos por la pérdida sufrida.
  • Cámaras de seguridad y sistemas de comunicación de seguridad activos: Es importante que las unidades cuenten con sistemas que permitan reportar algún problema de manera inmediata.

Sobre las medidas de seguridad para evitar accidentes:

  • Planificar por medio de programas las rutas y frecuencias de transporte con clientes, con el objeto de evitar en lo posible una sobrecarga de viajes, tanto para conductores como para las unidades.
  • Alternar o disponer de un número adecuado de conductores y ayudantes que permitan el correcto descanso de los conductores, sin afectar las operaciones de la empresa.
  • Realizar y controlar el mantenimiento adecuado y eficaz de camiones, acorde al kilometraje y servicio que ofrece la empresa transportista, con el objeto de evitar factores estresantes o de preocupación y proporcionar un medio de trabajo, seguro, sano y confortable.
  • Establecer un programa de pausas, paradas y tiempos de descanso que permitan un rendimiento eficiente del conductor sin afectar su salud y motivación. Las pausas pueden ser ejercicios que permitan el estiramiento de músculos y partes del cuerpo que permanecen estáticos o en una sola posición durante varias horas. Los tiempos de descanso corresponden a períodos de reposo en lugares seguros entre 45 y 60 minutos cada 4 o 5 horas de conducción. Las paradas corresponden a tiempos cortos para el caso de trastornos de sueño, hidratación y revisión de neumáticos de vehículo.
  • Con el fin de conservar la salud y rendimiento del conductor, y a su vez la productividad de la empresa, unidad o camión, estas medidas deben ser planificadas y formar parte de la política de la empresa o propietario, para evitar otros factores laborales como estrés, presión de trabajo u otros riesgos de tipo psicosocial.
  • Acatar las normas de tránsito, que son obligatorias, de gran importancia y competencia para la regulación y control de conductores de transporte. Estas normas deben ser reforzadas por medio de charlas, talleres de concientización que las empresas transportistas y propietarios deben recalcar como un medio de prevención constante.

2.

Otras recomendaciones:

Buses:

  • Capacitar al personal operativo (conductores y ayudantes) en temas de servicio al cliente y seguridad de la unidad.
  • Realizar la limpieza de las unidades de manera diaria y disponer de medios de desinfección y fragancia dentro de la unidad.
  • Mantener informado al usuario de las rutas de recorrido de la unidad y respetar las paradas establecidas por la autoridad.
  • Acatar las normativas y requerimientos que la autoridad de control establezca (legislación, señalética, cámaras, revisión mecánica, otras).
  • Respetar las normas de tránsito
  • Realizar un adecuado proceso de selección de conductores y ayudantes como gestión previa o anticipada.
  • Procurar la transmisión de buenas prácticas de comportamiento dentro de la unidad, demarcando e informando de manera clara y concisa aspectos tales como: los espacios para mujeres embarazadas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

3.

Usuarios:

Como usuarios, es relevante verificar los siguientes detalles: 

  • Estado de la Unidad o Bus (neumáticos, fachada, retrovisores).
  • Aspecto o presencia de personal: del conductor y ayudante (detectar posible estado etílico, cansancio-trastorno de sueño, otros).
  • Interior del vehículo: asientos, cinturones de seguridad, pisos, ventilación, baño, otros.
  • Información: Es importante informarse acerca del prestigio y antecedentes de la empresa, su “hoja de vida” (accidentes ocurridos), si respeta el recoger pasajeros en paradas solo autorizadas (de aplicarse) o no, otros.
  • Documentación: Listado de pasajeros, boletos de viaje, placas, nombre del chofer y ayudante.
  • Evitar llevar grandes cantidades de dinero en buses de transporte público y en caso de ser necesario viajar acompañado.
  • Evitar la exposición de cosas o pertenencias de valor.
  • Planificar el viaje y la compra de tickets de viaje con anticipación.
  • Llevar pertenencias en maletas con cierre y de fácil manipulación.
  • Evitar dejar en solos en los asientos a niños o pertenencias.
  • Observar que extraños no tomen por equivocación o intencionalmente maletas o mochilas.
  • Informar inmediatamente la presencia de personas sospechosas a conductor, ayudante y autoridad competente (911).
  • Procurar no quedarse dormido en paradas o terminales de paso.
  • Llevar dinero para pago de consumos de viaje en denominaciones bajas.
  • En lo posible, realizar el viaje durante horas del día y en el caso de viaje en la noche, realizarlo en empresas de transporte con paradas específicas/autorizadas o sin paradas. (Teojama Comercial)

La entrada Guía para prevenir robos e incidentes en carretera se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/guia-para-prevenir-robos-e-incidentes-en-carretera/feed/ 0
Renault en la fiesta francesa Beaujolais Nouveau https://automagazine.ec/renault-en-la-fiesta-francesa-beaujolais-nouveau/ https://automagazine.ec/renault-en-la-fiesta-francesa-beaujolais-nouveau/#respond Wed, 22 Nov 2017 15:59:22 +0000 http://automagazine.ec/renault-en-la-fiesta-francesa-beaujolais-nouveau/ La marca francesa Renault formó parte de la Fiesta del Beaujolais Nouveau como uno de los patrocinadores del evento organizado

La entrada Renault en la fiesta francesa Beaujolais Nouveau se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca francesa Renault formó parte de la Fiesta del Beaujolais Nouveau como uno de los patrocinadores del evento organizado por la Embajada de Francia y la Cámara de Comercio e Industrias Franco Ecuatoriana. La ciudad de Quito fue el escenario de esta cena exclusiva y popular que se celebra en el país galo y en el mundo entero.

Los invitados compartieron un buen momento y disfrutaron de vino francés Beaujolais Nouveau, comida, cocteles, quesos y una rifa con premios.

2.Pablo Burbano, Subgerente de Mercadeo Renault; Jean-Baptiste Chauvin, Embajador de Francia en Ecuador y Roberto Ortega, Subdirector de Posventa Renault

La marca francesa Renault participa año tras año en Fiesta Francesa Beaujolais Nouveau, realizada en Ecuador y ratifica el compromiso por ser parte de estas actividades que fomentan la cultura francesa en el país.

Destacado:

  • La automotriz Renault fue parte de la Fiesta Francesa del Vino Beaujolais Nouveau que se celebró en el Ecuador, organizada por la Cámara de Comercio e Industrias Franco Ecuatoriana y la Embajada de Francia.

La entrada Renault en la fiesta francesa Beaujolais Nouveau se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-en-la-fiesta-francesa-beaujolais-nouveau/feed/ 0
Paseo anual de BMW Motorrad, capítulo Ecuador https://automagazine.ec/paseo-anual-de-bmw-motorrad-capitulo-ecuador/ https://automagazine.ec/paseo-anual-de-bmw-motorrad-capitulo-ecuador/#respond Wed, 22 Nov 2017 13:08:30 +0000 http://automagazine.ec/paseo-anual-de-bmw-motorrad-capitulo-ecuador/ El pasado 21 y 22 de octubre, se realizó el Paseo BMW Motorrad Ecuador 2017, actividad que tiene el objetivo

La entrada Paseo anual de BMW Motorrad, capítulo Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pasado 21 y 22 de octubre, se realizó el Paseo BMW Motorrad Ecuador 2017, actividad que tiene el objetivo de brindar una experiencia de manejo grupal a todos los clientes de motocicletas de la marca. La idea de su desarrollo anual es que, los viajeros compartan su pasión por el motociclismo y la aventura por las rutas del país.

3.

Este año, participaron tripulaciones en 115 motos; las cuales, realizaron un viaje de aproximadamente 6 horas entre Quito y Mompiche. La caravana de motos de la marca alemana y el entusiasmo de sus motociclistas fue parte del atractivo turístico a lo largo de esta ruta entre sierra y costa.

El evento contó con alrededor de 200 motociclistas y acompañantes; entre quienes se sorteó exclusivos premios, gracias al apoyo de los siguientes auspiciantes: Continental General Tire, Aeroméxico, Ecuavía, Diners Club, Something Special y Devils Collection.

Durante 31 años se sigue llevando a cabo este clásico Paseo Anual de Motos BMW Motorrad, que se ha convertido ya en una tradición que es parte de la identidad de Álvarez Barba S.A., representante de la marca en el país.

La entrada Paseo anual de BMW Motorrad, capítulo Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/paseo-anual-de-bmw-motorrad-capitulo-ecuador/feed/ 0
Candidatas a Reina de Quito conocieron el auto que recibirá la ganadora https://automagazine.ec/candidatas-a-reina-de-quito-conocieron-el-auto-que-recibira-la-ganadora/ https://automagazine.ec/candidatas-a-reina-de-quito-conocieron-el-auto-que-recibira-la-ganadora/#respond Tue, 21 Nov 2017 21:53:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=16551 Hace poco, Nissan en Ecuador, anunció su aporte a la importante gestión de la nueva Reina de Quito, a quien

La entrada Candidatas a Reina de Quito conocieron el auto que recibirá la ganadora se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hace poco, Nissan en Ecuador, anunció su aporte a la importante gestión de la nueva Reina de Quito, a quien entregará un vehículo Nissan Kicks. La elección de la nueva soberana se llevará a cabo el próximo 23 de noviembre en una gala a desarrollarse en el Teatro Nacional Sucre. Este es uno de los actos centrales de la agenda de festividades por los 483 años de aniversario  de  la fundación de  la capital del Ecuador, en dónde, entre otras actividades, se hará la entrega del citado vehículo.

Este proceso inició el pasado 26 de octubre, cuando se realizó la presentación de las candidatas y del vehículo oficial; allí, la ciudadanía pudo conocer un poco más de la gestión encomendada a quien será la nueva Reina de Quito.

Este año, son 10 las jóvenes que buscan servir a la ciudad y a su gente.  El pasado 7 de noviembre, ellas conocieron de primera mano, en el concesionario matriz de la marca, el vehículo que recibirá la ganadora para desarrollar su gestión.

2.

Esta es una participación muy importante para la marca nipona en Ecuador, ya que reafirma el compromiso de apoyo a iniciativas que no solamente forman parte de la tradición de la ciudad de Quito, sino que la renuevan y le dan un sentido más profundo, de trabajo y responsabilidad social; acciones con las que estamos completamente alineados, además de mostrar la capacidad de un vehículo como el totalmente nuevo Nissan Kicks, están listos para dar soporte a un estilo de vida joven, lleno de retos y lleno de actitud”, comentó Gabriela Zumárraga, gerente de mercadeo de Nissan en Ecuador.

La entrada Candidatas a Reina de Quito conocieron el auto que recibirá la ganadora se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/candidatas-a-reina-de-quito-conocieron-el-auto-que-recibira-la-ganadora/feed/ 0
Audi, la mejor marca europea en el Consumer Reports 2017 https://automagazine.ec/audi-la-mejor-marca-europea-en-el-consumer-reports-2017/ https://automagazine.ec/audi-la-mejor-marca-europea-en-el-consumer-reports-2017/#respond Tue, 21 Nov 2017 20:51:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=16548 Audi Q5 en colores «Florett silver» y «Garnet red» Audi ha sido elegida como la mejor marca europea de automóviles

La entrada Audi, la mejor marca europea en el Consumer Reports 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Q5 en colores «Florett silver» y «Garnet red»

Audi ha sido elegida como la mejor marca europea de automóviles por sexta vez consecutiva en el ‘Consumer Report Reliability Survey 2017’. En la encuesta que la influyente revista estadounidense realiza todos los años entre sus lectores, Audi obtuvo el cuarto lugar en la clasificación general, por delante de todos sus competidores europeos.

Werner Zimmermann, Jefe de Control de Calidad de Audi AG, dijo: «Estamos encantados con este resultado, que envía un fuerte mensaje a nuestros clientes: la calidad es la competencia principal de la marca Audi«.

En la encuesta anual, efectuada entre todos los suscriptores de la revista, se les pide a los propietarios de automóviles identificar los problemas que se han producido con sus vehículos en los últimos doce meses. La información sobre el tipo de daño, los costos resultantes o el tiempo necesario para reparar el vehículo se incluyen también en la evaluación. Consumer Reports tiene en cuenta los datos relacionados con cada modelo de los últimos tres años.

En la encuesta realizada este año, la empresa consideró los comentarios de los propietarios de alrededor de 640.000 automóviles. Los resultados de la encuesta ‘Reliability Survey’, junto con los resultados de las pruebas realizadas por la revista, se toman en cuenta para la clasificación general de los vehículos. Los ocho modelos de Audi probados este año: el Audi A3, A4, A6, A8, Q3, Q5, Q7 y TT, fueron clasificados como «recomendado».

Destacados:

  • La encuesta se realiza a los lectores de la revista estadounidense Consumer Reports, sobre alrededor de 640.000 automóviles.
  • Jefe de control de calidad de Audi, Werner Zimmermann, dijo: «La calidad es la competencia principal de la marca».
  • Todos los modelos probados de Audi son “recomendados”.

La entrada Audi, la mejor marca europea en el Consumer Reports 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/audi-la-mejor-marca-europea-en-el-consumer-reports-2017/feed/ 0
GM Ecuador y Plan Internacional por la igualdad para las niñas https://automagazine.ec/gm-ecuador-y-plan-internacional-por-la-igualdad-para-las-ninas/ https://automagazine.ec/gm-ecuador-y-plan-internacional-por-la-igualdad-para-las-ninas/#respond Tue, 21 Nov 2017 20:14:08 +0000 http://automagazine.ec/gm-ecuador-y-plan-internacional-por-la-igualdad-para-las-ninas/ Niñas participantes de los programas de “Plan Internacional” en su visita a las instalaciones de General Motors Ecuador Como parte

La entrada GM Ecuador y Plan Internacional por la igualdad para las niñas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Niñas participantes de los programas de “Plan Internacional” en su visita a las instalaciones de General Motors Ecuador

Como parte de su programa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y en conmemoración por el Día Internacional de la Niña, General Motors Ecuador y la Fundación Plan Internacional realizaron en días pasados un taller para niñas del sistema educativo fiscal, con el objetivo de motivarlas a cumplir sus sueños en el ámbito académico y profesional.

El taller se desarrolló junto con el área de Recursos Humanos y su programa de Adquisición de Talento, en el marco de la iniciativa global de diversidad y género “Women in Action” que implementa General Motors a nivel mundial. “Trabajamos en proyectos educativos y de igualdad de oportunidades para niñas de nuestro país y de este modo generamos conciencia sobre sus derechos y oportunidades para trabajar en carreras vinculadas a la industria y tecnología” acotó Maarit Cruz, Coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa de General Motors Ecuador.

El Día Internacional de la Niña es una fecha especial que se celebra en todo el mundo, en la cual se busca demostrar que las niñas pueden llegar tan lejos como se lo propongan.

Destacado:

  • GM Ecuador ratifica una vez más, su compromiso por impulsar la educación, trabajando de manera conjunta con organizaciones que comparten esta misma filosofía; transfiriendo conocimientos y vivencias como un aporte para la sociedad ecuatoriana.

La entrada GM Ecuador y Plan Internacional por la igualdad para las niñas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/gm-ecuador-y-plan-internacional-por-la-igualdad-para-las-ninas/feed/ 0
Foton firma memorando de Energía Verde y Smart Truck https://automagazine.ec/foton-firma-memorando-de-energia-verde-y-smart-truck/ https://automagazine.ec/foton-firma-memorando-de-energia-verde-y-smart-truck/#respond Mon, 20 Nov 2017 20:41:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=16529 Foton Motor y Cummins firman Memorando de Energía Verde y Proyecto de Desarrollo de Cooperación de Camiones Inteligentes, en el

La entrada Foton firma memorando de Energía Verde y Smart Truck se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton Motor y Cummins firman Memorando de Energía Verde y Proyecto de Desarrollo de Cooperación de Camiones Inteligentes, en el 8º Foro de Eficiencia Energética de EE.UU. y China

El pasado mes de octubre, se celebró el “Octavo Foro de Eficiencia Energética EE.UU.-China” en Denver, Colorado. En el marco del foro, Foton Motor y Cummins firmaron el memorando “Green Power and Smart Truck Cooperation Development Project”, que destaca que las dos marcas participarán en una cooperación profunda para abordar el cambio climático global, bajo el consenso de impulsar el ahorro de energía, baja en carbono y desarrollo verde, así como también marca el lanzamiento de la segunda etapa del programa «China Super Truck«.

Esta nueva cooperación apunta a realizar una contribución profunda en desarrollo de fuentes de energía verde, basada en las fortalezas de cada una de las marcas, tanto en tecnologías de ahorro de energía como en recursos, para completar la optimización del sistema de tren motriz y la integración al vehículo, reduciendo el consumo de combustible y mejorando la eficiencia del transporte; creando, como resultado de esta cooperación un camión verde inteligente, líder en el mundo para abastecer la tendencia sobre protección ambiental ecológica y así cumplir con las exigencias del convenio de cooperación de energía limpia entre EE. UU. y China.

Desde 2008, cuando Foton Motor y Cummins arrancaron empresa conjunta para desarrollar motores producidos por ambas, han cubierto variedad de motorizaciones para camiones ligeros y de servicio pesado, con normas de emisiones que cumplen los requisitos estipulados en las leyes y normativas más estrictas relacionadas con las emisiones. Sus motores pueden cumplir estándares de emisiones Euro IV, Euro V y Euro VI.

El Super Powertrain de ISG es el tren motriz exclusivo de Cummins para Super Truck. Su sobresaliente tecnología inteligente y sus ventajas de ahorro de combustible de alta eficiencia contribuyen a que se convierta en un tren motriz primario de importancia mundial, desarrollado para camiones pesados de alta gama. Foton Auman Est y camiones pesados Est-A, equipados con el súper tren motriz ISG, pueden reducir el consumo de combustible, las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia del transporte “de forma abrupta”. 

La serie Foton Auman Est se lanzará en Rusia, Perú y Tailandia, entre otros mercados, en lo que resta del año. Esta serie ha sido investigada y desarrollada durante 4 años con estándares europeos; está basada en las fortalezas de investigación y desarrollo de Beijing Foton Daimler Automotive Co., Ltd. (BFDA), combinada con el tren motriz exclusivo de Cummins ISG e integradas a cadenas de suministro de vehículos comerciales de primer nivel, incluidas Cummins, ZF Friedrichshafen AG, Wabco, Continental, etc.; liderando la tendencia actual del camión chino, con importantes avances científicos y tecnológicos.

La serie Foton Auman Est se ha convertido en el súper camión de primera generación de China. Además, Foton Motor se alió con los sistemas de cadena de suministro de más importantes del mundo para establecer la «China Intelligent Connected Super Truck Alliance», con el objetivo de desarrollar y construir tráfico inteligente y ciudades inteligentes a escala mundial, a través de producir automóviles inteligentes interconectados.

2.

Foton Auman EST, serie súper potencia, motor Cummins ISG

El Memorando sobre cooperación estratégica de energía verde y Smart Truck destaca que, la segunda etapa del programa «China Super Truck» se lanza formalmente. Su objetivo es reducir el consumo de combustible hasta un 15-20%, reducir las emisiones de carbono hasta un 20% y mejorar la eficiencia del transporte hasta en un 50%.

Foton Motor, como principal fuerza de la industria automotriz de China, con características como, «verde, de alta eficiencia, con seguridad e inteligencia«, cooperará con Cummins para proporcionar este súper tren motriz verde para camiones inteligentes, para el mercado global de vehículos comerciales, así como para mostrar el fuerte poder de «China Intelligent Manufacturing» en el mundo.

La entrada Foton firma memorando de Energía Verde y Smart Truck se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/foton-firma-memorando-de-energia-verde-y-smart-truck/feed/ 0
El futuro llega a Ecuador https://automagazine.ec/el-futuro-llega-a-ecuador/ https://automagazine.ec/el-futuro-llega-a-ecuador/#respond Mon, 20 Nov 2017 20:23:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=16527 María José Troya, Gabriela Muñoz, Paulina Anda y Diana Jácome, durante el evento de presentación Taller Place fue presentada la

La entrada El futuro llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
María José Troya, Gabriela Muñoz, Paulina Anda y Diana Jácome, durante el evento de presentación

Taller Place fue presentada la semana pasada en la ciudad de Quito, ante los medios de comunicación, autoridades y  miembros de la comunidad automotriz ecuatoriana, como «una revolución” para el mercado del país, en una noche llena de expectativa, pues “dará paso a una nueva experiencia, tanto para los centros de mantenimiento como para los usuarios, ya que ha sido creada en base a sus necesidades reales”, se dijo.

2.Diego de Los Reyes, Gerente General de Llantas 24/7; Luis Antonio Arias, Gerente General de Auto Estudio; Luis de Los Reyes, Gerente General de Taller Place y Diego Andrade, Director Nacional Nissan

Luis Fernando de los Reyes, gerente general de la empresa, presentó la plataforma junto a sus desarrolladores y explicó el funcionamiento de la misma. Se informó que su lanzamiento innovará los servicios de reparación y mantenimiento, y que se realizará en varias fases, siendo la primera la afiliación de talleres que prestarán sus servicios con la empresa. Se prevé que dentro de poco será presentada a los consumidores finales.

3.Milena Díaz, Cristian Gumucio, Felipe Bueno y Nina Smith

Además, se destacó que, para el efecto, “cuenta con el respaldo de grandes nombres de la industria automotriz y adicionalmente, con aliados estratégicos de primer nivel para brindar un servicio de asistencia completa al usuario. La empresa es la primera de su tipo que forma parte de la AEADE (Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador) ya que sus directivos consideran que será de gran aporte al mercado automotriz ecuatoriano”.

 

La entrada El futuro llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/el-futuro-llega-a-ecuador/feed/ 0
Mercedes-Benz en la Feria “Al Volante 2017” https://automagazine.ec/mercedes-benz-en-la-feria-al-volante-2017/ https://automagazine.ec/mercedes-benz-en-la-feria-al-volante-2017/#respond Mon, 20 Nov 2017 18:22:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=16533 Víctor Osorio, consultor comercial camiones; Carlos Guibovich, Director ventas vehículos comerciales; y, Antonio Macías, consultor comercial buses En el emblemático

La entrada Mercedes-Benz en la Feria “Al Volante 2017” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Víctor Osorio, consultor comercial camiones; Carlos Guibovich, Director ventas vehículos comerciales; y, Antonio Macías, consultor comercial buses

En el emblemático parque Los Samanes de la ciudad de Guayaquil, tuvo lugar la Feria al Volante 2017, un concurrido fin de semana lleno de variedades automotrices, entretenimiento y diversas sorpresas dirigidas especialmente a los profesionales del volante.

El plato fuerte de la feria, la exhibición de las marcas automotrices más pujantes del mercado ecuatoriano, donde destacó la presencia de Mercedes-Benz. En esta oportunidad la marca alemana hizo gala de su portafolio 2018 dirigido al segmento de transporte de pasajeros; no pudo faltar la esmerada atención del equipo de consultores de ventas y de repuestos de Autolider, distribuidor general de la marca, quienes se encargaron de atender a la ávida concurrencia de clientes e interesados.

Como nota especial dentro de la agenda del evento, destacó la elección de la reina de la feria, donde la modelo de Mercedes-Benz tuvo una excelente participación, al obtener el puesto de primera finalista del certamen.

La entrada Mercedes-Benz en la Feria “Al Volante 2017” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mercedes-benz-en-la-feria-al-volante-2017/feed/ 0
Asamblea de adjudicación de vehículos en Cuenca  https://automagazine.ec/asamblea-de-adjudicacion-de-vehiculos-en-cuenca/ https://automagazine.ec/asamblea-de-adjudicacion-de-vehiculos-en-cuenca/#respond Sun, 19 Nov 2017 13:38:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=16514 Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan, junto al adjudicado de la fecha Agustín Bernal, su esposa e hijo El pasado

La entrada Asamblea de adjudicación de vehículos en Cuenca  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan, junto al adjudicado de la fecha Agustín Bernal, su esposa e hijo

El pasado 9 de noviembre en la ciudad de Cuenca, la empresa de compra planificada de vehículos, ChevyPlan, realizó su Asamblea de Adjudicación No. 160. A solo un mes de cerrar el año, se ha entregado 3.120 unidades alrededor del país; de ellos, aproximadamente 1.250 solo en la región Sierra.

Durante 13 años, la empresa ha incentivado el principio de la planificación inteligente y desde 2010, inició sus operaciones en la Atenas del Ecuador, trabajando de la mano con los concesionarios Mirasol y Metrocar. “La provincia del Azuay cuenta con un gran potencial económico debido a su alto índice de emprendimientos. Por ello, nuestro compromiso es continuar innovando el portafolio de productos para consolidarnos como el socio principal de quienes han decido tener su propio negocio”, dijo Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan durante la Asamblea.

Agustín Bernal, nuevo adjudicado, celebró con entusiasmo este importante paso para obtener el auto que prometió a su hijo Carlos. El sueño de este padre, es dar un auto a cada uno de sus dos hijos. “Recomiendo que se sumen porque ChevyPlan es bueno y súper económico. La familia puede organizarse para tener un Chevrolet nuevo”, recalcó Agustín, quien menciona que ahorró aproximadamente el 30% en la adquisición de este automóvil.

Destacados:

  • ChevyPlan tiene en Ecuador más de 55 puntos de atención a nivel nacional.
  • Cada vez más ecuatorianos los que apuestan por la planificación inteligente.
  • Según la Asociación de Sistemas de Compra Planificada, ChevyPlan tiene una participación de cerca del 63% del mercado nacional, y se ha consolidado como el plan predilecto en compra programada de vehículos en el Ecuador gracias a la confianza que le han brindado los ecuatorianos.

La entrada Asamblea de adjudicación de vehículos en Cuenca  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/asamblea-de-adjudicacion-de-vehiculos-en-cuenca/feed/ 0
La Expedición Cayenne llega a Chile https://automagazine.ec/la-expedicion-cayenne-llega-a-chile/ https://automagazine.ec/la-expedicion-cayenne-llega-a-chile/#respond Fri, 17 Nov 2017 22:55:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=16480 ‘Challenge’ para la Expedición Cayenne en Chile. Tras recorrer 2.385 kilómetros por Uruguay y Argentina, la Expedición Cayenne de Porsche

La entrada La Expedición Cayenne llega a Chile se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
‘Challenge’ para la Expedición Cayenne en Chile. Tras recorrer 2.385 kilómetros por Uruguay y Argentina, la Expedición Cayenne de Porsche llegó anoche a Chile, más exactamente a Temuco, en donde los viajeros tendrán la oportunidad de asistir hoy y mañana al Autódromo Interlomas para vivir la etapa final del Cayman GT4 Challenge, la primera competencia monomarca de Porsche en un país latinoamericano de habla hispana.

No podría haber llegado en mejor momento la Expedición Cayenne a nuestro país”, dijo Alfredo Gantz, gerente general de Porsche en Chile. “Serán unos días para compartir las historias de la aventura que vive el Cayenne S que recorre el continente con las que han vivido todo este año los pilotos de disputan el Cayman GT4 Challenge”.

Así, mientras la velocidad en el autódromo estará a cargo de los Cayman GT4, la carretera será dominada por el Cayenne S y sus 420 caballos de potencia, ya que, tras la fecha final del GT4 Challenge, el viernes la Expedición continuará rumbo a Santiago. En este segundo tramo se unirá a la travesía un Macan S Diesel que será conducido por Federico Sánchez, embajador de la marca en Chile.

1.

En la capital de la Araucanía la Expedición Cayenne recorrerá la Avenida Alemania, entre Thiers y El Bosque, para visitar el Museo Regional de la Araucanía, monumento histórico de la ciudad con casi 100 años de construcción. De igual manera, subirá al Cerro Ñielol, ubicado cerca de la Plaza de Armas, donde fue firmada la paz entre chilenos y mapuches.

En su recorrido rumbo a Santiago, el Cayenne S enfrentará a dos tipos de geografía, pues estará a pocos kilómetros del mar y, a su vez, se encontrará con la majestuosa Cordillera de los Andes y su bello panorama. Esto no será problema alguno para el deportivo de Porsche más vendido en los últimos 15 años, ya que logra adaptarse a todo tipo de topografía gracias a su tracción total, el Porsche Active Suspension Management (PASM) y el sistema electrónico de estabilidad, entre otras tecnologías de vanguardia.

En la capital chilena la Expedición Cayenne visitará, entre otros, el Palacio de la Moneda, el Parque Forestal y el Estadio Nacional. Por supuesto, no estará exenta de ver el Costanera Center, el edificio más alto de Latinoamérica. Desde cualquier punto de la ciudad se divisa la construcción y desde su piso más alto se observa una bella panorámica con la majestuosidad de la Cordillera de los Andes en donde destaca el cerro San Cristóbal, mientras que hacia el centro de la ciudad se divisa el Palacio de la Moneda y la calle Bernardo O’Higgins, que un poco más adelante bordea el cerro Santa Lucía.

El sábado 18 de noviembre la Expedición Cayenne partirá de Santiago y se dirigirá rumbo a Paraguay, pasando por Argentina. El domingo, cuando se lleven a cabo las elecciones presidenciales en Chile, lo único que quedará del Cayenne S en tierra austral serán sus huellas en los más de 1.000 kilómetros que recorrerá.

2.

La Expedición Cayenne comenzó el pasado 9 de noviembre con un recorrido que unió a Punta del Este con Montevideo y Buenos Aires. Se trata de una aventura de 18.855 kilómetros que pasará por todos los países de habla hispana de América Latina y que culminará el 24 de enero de 2018 en Ciudad de México.

La entrada La Expedición Cayenne llega a Chile se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/la-expedicion-cayenne-llega-a-chile/feed/ 0
Automotores y Anexos realizó “VI Convención Kaizen” https://automagazine.ec/automotores-y-anexos-realizo-vi-convencion-kaizen/ https://automagazine.ec/automotores-y-anexos-realizo-vi-convencion-kaizen/#respond Fri, 17 Nov 2017 15:16:47 +0000 http://automagazine.ec/automotores-y-anexos-realizo-vi-convencion-kaizen/ Ejecutivos de Automotores y Anexos S.A., representantes de Nissan y Renault en Ecuador Automotores y Anexos S.A., representante en Ecuador

La entrada Automotores y Anexos realizó “VI Convención Kaizen” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de Automotores y Anexos S.A., representantes de Nissan y Renault en Ecuador

Automotores y Anexos S.A., representante en Ecuador de las marcas Nissan y Renault, realizó el pasado 10 de noviembre la VI Convención Kaizen en el país, la misma que tuvo lugar en un hotel de la ciudad de Quito; a la que asistieron más de 180 personas, entre colaboradores, representantes de empresas del sector financiero, turístico y de dos importantes universidades.

Esta convención empresarial estratégica, se celebra en Ecuador desde el año 2012 y desde entonces ha sido liderada por la empresa automotriz, que cada año busca innovar mediante distintos formatos y con la propuesta de una agenda que fomente no solo la transmisión del mensaje de la filosofía Kaizen y sus iniciativas, sino también el networking entre empresas, tanto de la industria automotriz, cuanto de diversos sectores, incluyendo al académico.  En esta ocasión, dos las universidades ecuatorianas se sumaron al aprendizaje de este proceso de la mano de AYASA; estas instituciones son la Universidad San Francisco de Quito, y la Universidad de las Américas, UDLA.

Kaizen es la filosofía japonesa que lleva al cambio constante en busca de la mejora continua y la excelencia; ideología que forma parte del ADN de la empresa”. Este método de gestión de la calidad hace posible enfocar las acciones productivas en cuatro pilares estratégicos:

  • Rentabilidad: busca la reducción de costos, aumentar ganancias, y generar ahorro.
  • Calidad: orientada hacia la satisfacción del cliente, mejora de procesos y responsabilidad en el trabajo.
  • Nosotros: fomenta el trabajo en equipo, la unión, lealtad, respeto e integración de los equipos productivos.
  • Tecnología Informática: refuerza la innovación, un adecuado gobierno de TI, y un robusto sistema de gestión.

Medición, análisis y mejora, este evento fomenta la participación de los colaboradores quienes forman equipos que, durante todo el año, trabajan en sus proyectos Kaizen orientados a la potenciación y consecución de resultados a través de buenas prácticas laborales e implementación de la filosofía de mejora continua.

2.Los ganadores del 1er Lugar del Kaizen Ecuador 2017: “Las Esponjas del URI” – Sucursal Azucenas

En la jornada, finalmente fueron premiados los equipos cuyos proyectos propusieron los mejores resultados por ser los más innovadores y con mejor gestión.

El compromiso de Automotores y Anexos S.A., es con la excelencia, la innovación y la visión estratégica de su participación en el mercado automotriz ecuatoriano, y en el ámbito empresarial productivo del país, esto  se refleja en todas sus actividades corporativas, destinadas potenciar todos y cada uno de los criterios, habilidades y experiencias de los distintos equipos de trabajo, como pilares de una la gestión empresarial exitosa, de excelencia y calidad”, dijo Santiago Muñoz, subdirector de Planificación Mejora y Proyectos de la empresa.

3.

La entrada Automotores y Anexos realizó “VI Convención Kaizen” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/automotores-y-anexos-realizo-vi-convencion-kaizen/feed/ 0
Hyundai y Fundación Charles Darwin se unen por Islas Galápagos https://automagazine.ec/hyundai-y-fundacion-charles-darwin-se-unen-por-islas-galapagos/ https://automagazine.ec/hyundai-y-fundacion-charles-darwin-se-unen-por-islas-galapagos/#respond Fri, 17 Nov 2017 12:04:19 +0000 http://automagazine.ec/hyundai-y-fundacion-charles-darwin-se-unen-por-islas-galapagos/ Marcos Malo, Presidente Ejecutivo de Neohyundai y Hans Van Poelvoorde, Vicepresidente del Directorio de la Fundación Charles Darwin Hyundai Motor

La entrada Hyundai y Fundación Charles Darwin se unen por Islas Galápagos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Marcos Malo, Presidente Ejecutivo de Neohyundai y Hans Van Poelvoorde, Vicepresidente del Directorio de la Fundación Charles Darwin

Hyundai Motor Company y Neohyundai, distribuidor oficial de la marca en Ecuador, unen fuerzas con la Fundación Charles Darwin, implementando un programa de responsabilidad social corporativa para aportar a la conservación de las Islas Galápagos.

Durante la ceremonia oficial de entrega, cumplida la mañana de hoy jueves 16 de noviembre, en el “Parque de Guápulo” en la ciudad de Quito, ejecutivos de Hyundai, ante invitados y representantes de medios especializados, reafirmaron su compromiso con el uso de energías limpias para proteger el medio ambiente; y al ser Galápagos “Patrimonio Natural de la Humanidad” y un modelo para todos, en términos de conservación de la naturaleza, realizaron la entrega formal de un vehículo donado, un Hyundai IONIQ Electric a la Fundación Charles Darwin, a través de sus representantes.

2.Hans Van Poelvoorde, Vicepresidente del Directorio de la Fundación Charles Darwin, junto al Hyundai IONIQ Eléctrico donado para ser usado en las Islas Galápagos (Foto: AUTO Magazine®)

Una de las grandes ventajas de este vehículo es su rango de autonomía de hasta 250 km con una sola carga de batería más su sistema de carga regenerativa, que servirá para satisfacer las necesidades de los trabajadores y voluntarios de la Fundación Charles Darwin en sus labores diarias en las Islas Galápagos.

Además, del IONIQ Electric, se realizó la donación de un generador de energía, que asegurará que los experimentos de laboratorio de la Fundación no se vean afectados por los frecuentes cortes de energía que ocurren en el Archipiélago. Hans Van Poelvoorde nos supo manifestar la gratitud que siente, a nombre de la Fundación Charles Darwin, y de las mismas islas, por estas donaciones realizadas por la marca automotriz coreana, pues serán de gran utilidad para las labores científicas y conservacionistas que realizan en el Archipiélago, y que van acorde a las políticas ambientalistas que allí se implementan y que dijo, considera que son más avanzadas que las que él ha podido apreciar en su propio país.

A través de estas donaciones, Hyundai Motor Company afirma su apoyo a la Fundación Charles Darwin, una organización que se creó hace más de 58 años con el objetivo de proteger y mantener los ecosistemas de las Islas Galápagos.

3.Marcos Malo, presidente de Neohyundai (Foto: AUTO Magazine®)

Marcos Malo, presidente de Neohyundai, comentó: «Es un honor para nosotros compartir el gran trabajo que Hyundai Motor Company está haciendo con tecnologías ecológicas. Esperamos que estas donaciones sean de gran ayuda para el buen trabajo de la Fundación Charles Darwin«.

4. Ejecutivos coreanos de la marca acompañaron en la entrega del vehículo eléctrico y del generaldor de energía a la Fundación Charles Darwin, cuyo directivo holandés fue «el blanco» del interés de los medios presentes (Foto: AUTO Magazine®)

Destados:

  • Se donó un vehículo IONIQ Electric que brinda movilidad limpia a los trabajadores y voluntarios de la Fundación Charles Darwin.
  • Se instaló un generador de energía asegurando que los experimentos científicos de la fundación no sean perturbados por cortes de energía.
  • Hyundai Motor Company, con estas donaciones, muestra su compromiso con la investigación y la implementación de nuevas formas de movilidad ecológica.

La entrada Hyundai y Fundación Charles Darwin se unen por Islas Galápagos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/hyundai-y-fundacion-charles-darwin-se-unen-por-islas-galapagos/feed/ 0
Opel será el referente eléctrico del Grupo PSA https://automagazine.ec/opel-sera-el-referente-electrico-del-grupo-psa/ https://automagazine.ec/opel-sera-el-referente-electrico-del-grupo-psa/#respond Wed, 15 Nov 2017 16:50:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=16388 Carlos Tavares, presidente del grupo PSA, a la izquierda, junto a Michael Lohscheller máximo responsable de Opel Para 2020 se

La entrada Opel será el referente eléctrico del Grupo PSA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Tavares, presidente del grupo PSA, a la izquierda, junto a Michael Lohscheller máximo responsable de Opel

Para 2020 se anuncian cuatro modelos electrificados, entre los que se incluyen el Grandland X PHEV y la próxima versión del Corsa completamente eléctrica.

El Grupo PSA ha anunciado el Plan Estratégico PACE diseñado para devolver a Opel a la rentabilidad en 2020 y al liderazgo eléctrico en 2024, con una versión electrificada de cada uno de sus modelos.

Michael Lohscheller, consejero delegado de Opel Automobile GmbH, ha desgranado los principales pasos del plan estratégico PACE! cuyo objetivo es “restablecer los pilares financieros y mejorar la competitividad y el crecimiento sostenible.  Todas las iniciativas de PACE! contribuirán a los objetivos de generar un cash flow operativo positivo así como un margen operativo recurrente para la división de automoción del 2% en una primera fase en 2020 y del 6% en 2026”.

El plan está diseñado con la intención de mantener todas las plantas en funcionamiento y evitar los despidos forzosos en Europa. La reducción necesaria y sostenible de los costos laborales se alcanzará con ‘medidas reflexivas’, como conceptos innovadores sobre el tiempo de trabajo, programas voluntarios o planes de jubilación anticipada. El plan plantea reducir en 700 euros el costo por vehículo.

Opel: líder europeo en electrificación

La adquisición por parte del Grupo PSA permitirá a Opel convertirse en el líder europeo en electrificación. Todos los modelos de Opel contarán con una versión eléctrica o híbrida enchufable, junto con las tradicionales versiones de combustión, ahora más eficientes.

Para 2020 se anuncian cuatro modelos electrificados entre los que se incluyen el Grandland X PHEV y la próxima versión del Corsa completamente eléctrico.

Reorganización de las plantas de producción

La mejora de la competitividad de las plantas de fabricación dará lugar a nuevas asignaciones de vehículos en la próxima década que proporcionará una mejor tasa de utilización. Las dos plataformas Groupe PSA, CMP y EMP2, estarán disponibles en  todas las plantas Opel.

OpelPSA.

Inicialmente está planeado un SUV basado en la plataforma EMP2 para la factoría de Eisenach en 2019 y un vehículo del segmento D basado en EMP2 para la de  Rüsselsheim. La asignación de nuevos trenes motrices en las fábricas de Opel se acompañará con el cambio de motores y transmisiones de General Motors a los del Grupo PSA.

El centro de diseño de Rüsselsheim

Todos los vehículos nuevos de Opel se diseñarán en Rüsselsheim, que se convertirá en un centro de competencia global para todo el Grupo PSA. Se identifican las primeras áreas de especialización: celdas de combustible, tecnologías de conducción automática y desarrollos de asistencia al conductor.

Opel reducirá sus plataformas para sus vehículos de pasajeros de 9 a 2 en 2024 y los trenes de potencia se optimizarán de 10 a 4. A partir de 2024, todos los modelos de turismos de Opel se basarán en arquitecturas del Grupo PS, con un lanzamiento importante cada año. Opel lanzará 9 nuevos modelos para 2020.

La entrada Opel será el referente eléctrico del Grupo PSA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/opel-sera-el-referente-electrico-del-grupo-psa/feed/ 0
Consejos para elegir el auto correcto https://automagazine.ec/consejos-para-elegir-el-auto-correcto/ https://automagazine.ec/consejos-para-elegir-el-auto-correcto/#respond Wed, 15 Nov 2017 16:10:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=16381 El próximo mes los ecuatorianos recibirán el décimo tercer sueldo y muchos aprovechan este dinero extra para renovar o adquirir

La entrada Consejos para elegir el auto correcto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El próximo mes los ecuatorianos recibirán el décimo tercer sueldo y muchos aprovechan este dinero extra para renovar o adquirir un vehículo. ¿Cómo realizar una elección correcta? Para ello se ha preparado una guía especial sobre aspectos importantes, que se debe tomar en cuenta para elegir el auto ideal:

Uso y funcionalidad: ¿Para qué se va comprar el auto? Este aspecto es importante porque permite comprar un auto que vaya de acuerdo a las necesidades de cada comprador. A continuación, las opciones a considerar:

  • Para las familias numerosas: Los SUV son una buena opción por ser amplios y llevar con mayor comodidad a todos los pasajeros, así como por contar con portaequipaje más generoso, en caso de viajes con estadía larga.

  • Para quienes solo lo utilizan en la ciudad y necesitan de mayor agilidad en la congestión: Se puede optar por un Sedan, hatcback o híbrido. Este último es el más beneficioso por su ahorro de combustible y cuidado del medioambiente.

  • Para aventureros: Quienes gustan de emociones extremas, adrenalina y emociones fuertes, el auto ideal es un 4×4, off road o los deportivos.

  • Para quienes deseen utilizar su vehículo como herramienta de trabajo y carga no hay mejor opción que una camioneta.

Presupuesto: Este es un paso de mucho cuidado para realizar una óptima compra. Para ello es básico tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • Valor total: Lo más recomendable es definir desde el inicio el presupuesto máximo para la compra, considerando capacidad de pago mensual de las cuotas y el valor disponible de entrada. Esto es muy importante porque ayuda a tener un mejor control del dinero.

  • Opciones de pago: Es importante evaluar que las opciones de pago no sobrepasen los ingresos mensuales y estén acorde a la regla recomendada, “que no superen el 30% de los ingresos”. Cuando las alternativas salen del presupuesto, los pagos mensuales a largo plazo pueden complicar las finanzas familiares.

  • Promociones: En esta época suelen darse varias promociones, por lo que es ideal investigar un poco para identificar las ofertas y no dejar pasar las oportunidades. En algunos casos se suele dar beneficios como meses de gracias, tasas flexibles, entre otros que pueden ser aprovechados sesudamente.

Gastos extras: No hay que olvidar que la compra de un auto implica otros gastos y esto es muy importante al momento de optar por la opción de compra en el presupuesto a corto plazo, así como a largo plazo. Estos son:

  • Matrícula vehicular: El valor depende de la marca y modelo. Siempre se debe considerar este monto, así como otros relacionados a este trámite; entre ellos: revisión técnica vehicular, en el caso de Quito; impuesto verde, seguro obligatorio público.
  • Mantenimiento: El vehículo necesita revisiones habituales para garantizar un óptimo funcionamiento.
  • Consumo de combustible: Es importante que el comprador tenga en cuenta que siempre deberá contar con los recursos necesarios semanalmente para cargar el tanque de combustible.
  • Seguro anual: Requiere de renovación anual y permite proteger al vehículo de robos o accidentes.

2.

Con estas recomendaciones, se busca contribuir a una compra inteligente y acorde a las necesidades y recursos de quienes están en búsqueda de su auto ideal. (Casabaca)

La entrada Consejos para elegir el auto correcto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/consejos-para-elegir-el-auto-correcto/feed/ 0
Teojama apoya al programa “Mi propio empleo” de EasyDry https://automagazine.ec/teojama-apoya-al-programa-mi-propio-empleo-de-easydry/ https://automagazine.ec/teojama-apoya-al-programa-mi-propio-empleo-de-easydry/#respond Wed, 15 Nov 2017 16:00:04 +0000 http://automagazine.ec/teojama-apoya-al-programa-mi-propio-empleo-de-easydry/ Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial; Daniel Tamayo, Gerente General de EasyDry; Mercedes Cañizares, Gerente de Marketing de EasyDry

La entrada Teojama apoya al programa “Mi propio empleo” de EasyDry se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial; Daniel Tamayo, Gerente General de EasyDry; Mercedes Cañizares, Gerente de Marketing de EasyDry y Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana, principal distribuidora de la marca de camiones Hino en el país, firmó un convenio de apoyo con EasyDry para el desarrollo del programa “Mi Propio Empleo”. Se trata de una iniciativa para generar fuentes de trabajo, a través del emprendimiento de negocios dedicados al lavado de vehículos sin agua. El proyecto comprende capacitación gratuita y dotación de herramientas de trabajo a las personas interesadas.

El programa inició este mes de noviembre y para su ejecución se contó con el apoyo de estaciones de combustible, parqueaderos de supermercados, centros comerciales, parqueaderos públicos y privados que permitan a los emprendedores desarrollar la actividad. La iniciativa es promovida por esta empresa ecuatoriana con 9 años de trayectoria, dedicada a la fabricación y comercialización de productos de limpieza de vehículos que no requieren del uso de agua, además de brindar los servicios con el uso de estos productos aportando al cuidado del ambiente.

Teojama Comercial se caracteriza por promover el emprendimiento y para nosotros, la propuesta de EasyDry tiene un fuerte enfoque social, característica que se alinea perfectamente con nuestros valores corporativos. Es un orgullo para nosotros ser parte de este programa con enfoque ecológico que apoyará a las familias ecuatorianas”, señaló Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

“Mi Propio Empleo” es un programa dirigido a micro emprendedores que deseen generar un mecanismo de autosustentación con el apoyo de EasyDry y el auspicio de Teojama Comercial. “Quien desee sumarse solo debe inscribirse y presentar su hoja de vida, posteriormente pasará por un proceso de selección y será capacitado. Luego de lo cual estará calificado para lavar y encerar los vehículos de manera profesional en tan solo 15 minutos con el kit que entrega la empresa”, explicó Daniel Tamayo, Gerente General de EasyDry.

Con este apoyo, Teojama Comercial ratifica su compromiso con la sociedad y el medio ambiente, aportando siempre desde el sector automotriz a la mejora de los servicios, procesos e iniciativas de impacto social que garanticen la satisfacción de los ecuatorianos. 

Destacados:

  • El programa comprende capacitación gratuita y dotación de herramientas de trabajo a personas interesadas en emprender su negocio propio de lavado ecológico de vehículos.
  • El proyecto fue desarrollado por EasyDry, una empresa 100% ecuatoriana, dedicada a ofrecer productos y servicios para la limpieza profesional de automóviles, buses y camiones sin consumo de agua ni consecuencias negativas para el medio ambiente.

 

La entrada Teojama apoya al programa “Mi propio empleo” de EasyDry se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/teojama-apoya-al-programa-mi-propio-empleo-de-easydry/feed/ 0
Audi intensifica investigación sobre combustibles sintéticos https://automagazine.ec/audi-intensifica-investigacion-sobre-combustibles-sinteticos/ https://automagazine.ec/audi-intensifica-investigacion-sobre-combustibles-sinteticos/#respond Wed, 15 Nov 2017 13:05:18 +0000 http://automagazine.ec/audi-intensifica-investigacion-sobre-combustibles-sinteticos/ Planta Audi e-diesel en Laufenburg Audi continúa trabajando sistemáticamente en su estrategia de e-combustibles. Junto con los socios Ineratec GmbH

La entrada Audi intensifica investigación sobre combustibles sintéticos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Planta Audi e-diesel en Laufenburg

Audi continúa trabajando sistemáticamente en su estrategia de e-combustibles. Junto con los socios Ineratec GmbH y Energiedienst Holding AG, la compañía tiene planes para una nueva instalación experimental para la producción de e-diesel en Laufenburg, en el cantón suizo de Aargau. Por primera vez, la energía necesaria será suministrada por la fuente renovable de energía hidroeléctrica. La instalación planeada tendrá una capacidad de alrededor de 400.000 litros por año.

Desde hace ya algunos años, Audi lleva a cabo investigaciones sobre combustibles favorables al clima y basados en CO2, como e-gas, e-gasolina o el combustible sintéticamente producido e-diesel. La compañía ahora está dando el siguiente paso en la producción de e-diesel. «En el proyecto en Laufenburg, gracias a una nueva tecnología, podemos manejar la producción de e-diesel de manera eficiente en unidades compactas, lo que la hace más económica. La instalación experimental ofrece posibilidades de acoplamiento sectorial, es decir, combina los sectores energéticos de potencia, calor y movilidad y permite almacenar energía renovable«, explicó Reiner Mangold, Director de Desarrollo de Productos Sustentables de AUDI AG.

El Audi e-diesel tiene el potencial de hacer que los motores de combustión convencionales operen casi con neutralidad de CO2. Para producirlo, la planta ‘Power-to-Liquid’ transforma el excedente de energía hidroeléctrica en combustible sintético. Para esto se aplica un principio químico: la energía verde generada en la central hidroeléctrica produce hidrógeno y oxígeno del agua por medio de electrólisis. En el siguiente paso, el hidrógeno reacciona con CO2, utilizando una tecnología de micro procesos innovadora y muy compacta. El CO2 puede obtenerse de la atmósfera o de gases residuales biológicos y, como ocurre con todos los e-combustibles de Audi, es la única fuente de carbono. Se forman compuestos de hidrocarburos de cadena larga y en el paso final del proceso, estos se separan en los productos finales Audi e-diesel y también ceras, que se utilizan en otras áreas de la industria.

Está previsto producir las primeras cantidades de e-diesel en Laufenburg tan pronto como el próximo año. Audi y las empresas asociadas al proyecto, Ineratec y Energiedienst AG, presentarán la aplicación para construcción de la instalación dentro de unas semanas. El trabajo de construcción comenzará a principios de 2018.

Esta es la segunda asociación de Audi con una instalación experimental que opera de acuerdo con el principio de ‘Power-to-Liquid’. Audi ya ha estado trabajando junto con la corporación de tecnología energética sunfire en Dresde desde 2014. Allí, sunfire está explorando la fabricación de e-diesel utilizando el principio anterior, pero involucrando diferentes tecnologías. Los otros proyectos de e-combustibles de Audi incluyen su propia instalación P2G (Power-to-Gas) en Werlte, al norte de Alemania, que fabrica e-gas de Audi, es decir, metano sintético, para los modelos g-tron A3, A4 y A5. El fabricante de automóviles de Ingolstadt también está investigando, junto con socios especializados, la fabricación de e-gasolina.

Destacados:

  • Audi e-diesel proviene de energía renovable, agua y CO2.
  • Participación planificada en instalación experimental en Suiza.

La entrada Audi intensifica investigación sobre combustibles sintéticos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/audi-intensifica-investigacion-sobre-combustibles-sinteticos/feed/ 0
Continental y EMAC firman convenio interinstitucional https://automagazine.ec/continental-y-emac-firman-convenio-interinstitucional/ https://automagazine.ec/continental-y-emac-firman-convenio-interinstitucional/#respond Tue, 14 Nov 2017 21:54:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=16349 Marcelo Cabrera Palacio, Alcalde de Cuenca; Andrea Arteaga, Gerente de la EMAC EP, y Ferdinand Hoyos, Presidente Ejecutivo de Continental

La entrada Continental y EMAC firman convenio interinstitucional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Marcelo Cabrera Palacio, Alcalde de Cuenca; Andrea Arteaga, Gerente de la EMAC EP, y Ferdinand Hoyos, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina

Continental Tire Andina y la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC-EP) firmaron un convenio interinstitucional que soporta al proyecto de RSE en su eje medio ambiental “Mi Barrio, el Corazón de Cuenca”, el que busca fomentar las prácticas de reciclaje y mejorar los lugares de esparcimiento para la ciudadanía.

Durante el evento de presentación, el Ing. Marcelo Cabrera, Alcalde de Cuenca, la Dra. Andrea Arteaga, Gerente de la EMAC y el Sr. Ferdinand Hoyos, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina, dieron paso al programa 2017 – 2018, que iniciará a partir del presente mes.

Esta iniciativa, que se desarrolla por séptimo año consecutivo, ha mejorado, construido y renovado 17  espacios verdes y parques de la ciudad de Cuenca, en beneficio de la urbe y sus moradores.

Los parques a intervenir en este período son: El Edén, y El Quetzal. También se colocará un nuevo sistema para reciclaje de botellas de vidrio, denominados “iglús”, en los tradicionales parques de La Madre y El Paraíso.

Ferdinad Hoyos, presidente de la compañía, afirmó que: “Mediante estas iniciativas buscamos crear conciencia sobre el cuidado ambiental y brindar a la comunidad cuencana espacios de distracción agradables y seguros”.

La visión de Continental Tire Andina con la ciudadanía está enfocada a la dotación y mantenimiento de lugares de esparcimiento público desde el año 2010, a través de su eje de Responsabilidad Social: el medio ambiente.

Destacados:

  • Continental Tire Andina y la EMAC firmaron un convenio interinstitucional dentro de su proyecto de RSE “Mi Barrio, el Corazón de Cuenca”.
  • Esta iniciativa se desarrolla, por séptimo año consecutivo, con el fin de mejorar lugares de esparcimiento para la ciudadanía.
  • El evento contó con la presencia del Alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera.

La entrada Continental y EMAC firman convenio interinstitucional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/continental-y-emac-firman-convenio-interinstitucional/feed/ 0
Maresa, nueva representante de Chery en Ecuador y Colombia https://automagazine.ec/maresa-nueva-representante-de-chery-en-ecuador-y-colombia/ https://automagazine.ec/maresa-nueva-representante-de-chery-en-ecuador-y-colombia/#respond Tue, 14 Nov 2017 18:18:39 +0000 http://automagazine.ec/maresa-nueva-representante-de-chery-en-ecuador-y-colombia/ Paolo Lignarolo; Gerente Genaral Cinascar; José Barahona, Presidente Ejecutivo Corporación Maresa; y Fabián Eguiguren, Director de Asuntos Corporativos y Proyectos

La entrada Maresa, nueva representante de Chery en Ecuador y Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Paolo Lignarolo; Gerente Genaral Cinascar; José Barahona, Presidente Ejecutivo Corporación Maresa; y Fabián Eguiguren, Director de Asuntos Corporativos y Proyectos de Corporación Maresa Holding (Foto: AUTO Magazine®)

La mañana de hoy, martes 14 de noviembre, Corporación Maresa mediante rueda de prensa y desayuno de trabajo, dio a conocer que continúa su expansión y que apuesta por el mercado automotriz nacional al sumar nuevas marcas a su ya variado portafolio de producto. Tras la compra de las operaciones de Cinascar en ambos países, la compañía se convirtió en la nueva representante de las marcas chinas Chery y Dongfeng en Ecuador, además de Chery en Colombia.

Esta decisión representa un importante hito dentro de la empresa, ya que reafirma su confianza en el país a través de esta inversión, mientras amplía también sus operaciones al mercado automotriz colombiano, demostrando con ello una amplia solidez empresarial.

(Fotos: AUTO Magazine®)

Con la toma de operaciones de Cinascar, Corporación Maresa incursiona en nuevos segmentos de vehículos, incorporando adicional a la gama de vehículos de pasajeros, las vanes de Chery y vehículos comerciales de Dongfeng. Con ello, el holding amplía su oferta al mercado ecuatoriano y mantiene la promesa de brindar nuevas soluciones de movilidad para los ecuatorianos.

Para nosotros es motivo de enorme satisfacción el asumir la representación de marcas internacionales como Chery y Dongfeng, pues de esta manera reiteramos nuestro compromiso de inversión en el Ecuador, nuestra visión de expansión regional y sobretodo de estar a la vanguardia de esta cambiante y cada vez más exigente industria automotriz”, manifestó José Barahona, Presidente Ejecutivo de Corporación Maresa.

Tanto Chery como Dongfeng son marcas internacionales que han registrado previamente un importante crecimiento en el mercado automotriz ecuatoriano, caracterizándose por tener un portafolio de modelos que, además de tener precios sumamente asequibles, cuentan con altos estándares tecnológicos, de equipamiento, diseño y sobre todo de seguridad.

(Fotos: AUTO Magazine®)

En el caso de Chery, por ejemplo, los motores ACTECO de esta marca han sido desarrollados en cooperación Industrias AVL de Austria, líder en el desarrollo de motores.

La unión de Chery’s Technology Corporation y AVL fue un excelente punto de partida para el nacimiento de ACTECO, tecnología desarrollada por Chery para sus motores, y caracterizada por potencia, economía y control de emisiones para el ambiente.

En Ecuador, la operación de Cinascar estará bajo la Gerencia General de Paolo Lignarolo, quien lleva 10 años en esta empresa, liderando la introducción de vehículos de origen chino en el país. “La confianza, trayectoria y experticia es el gran respaldo que Corporacion Maresa Holding ofrece a Cinascar y que será un elemento clave para cumplir con nuestra visión de ser la marca número 1 de vehículos de origen chino en Ecuador”, afirmó.

Destacados:

  • A través de la compra de las operaciones de Cinascar, Corporación Maresa amplía sus operaciones en Ecuador e ingresa al mercado automotriz colombiano.
  • Con la nueva representación de las marcas Chery y Dongfeng, la compañía amplía su portafolio con camiones y vanes.
  • De esta manera, la Corporación continúa implementando su estrategia de expansión en Ecuador, confiando en el país y creciendo dentro de su mercado automotriz.
  • Durante el evento se presentó los modelos Chery Tiggo 2 y Chery Tiggo 3, los cuales, entre otros, están a disposición en la red de distribución de la marca a nivel nacional.

La entrada Maresa, nueva representante de Chery en Ecuador y Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/maresa-nueva-representante-de-chery-en-ecuador-y-colombia/feed/ 0
Tesla sufre las mayores pérdidas de su historia https://automagazine.ec/tesla-sufre-las-mayores-perdidas-de-su-historia/ https://automagazine.ec/tesla-sufre-las-mayores-perdidas-de-su-historia/#respond Tue, 14 Nov 2017 17:14:04 +0000 http://automagazine.ec/tesla-sufre-las-mayores-perdidas-de-su-historia/ La compañía fabricante de vehículos eléctricos Tesla ha sufrido las mayores pérdidas de su historia durante el tercer trimestre de 2017.

La entrada Tesla sufre las mayores pérdidas de su historia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La compañía fabricante de vehículos eléctricos Tesla ha sufrido las mayores pérdidas de su historia durante el tercer trimestre de 2017. De hecho, el Model 3 sigue siendo un quebradero de cabeza para la marca estadounidense. En realidad, Tesla ha alcanzado unas pérdidas de 619 millones de dólares (531 millones de euros).

Por su parte, las acciones de Tesla han caído un 6% en el mercado fuera de hora, mientras que sus títulos han registrado un descenso del 3% antes de resultados. Sin embargo, las ventas han alcanzado las 25.915 unidades de los modelos Model S y Model X, lo que significa un + 4,5% más respecto al tercer trimestre de 2016.

Asimismo, Tesla ha contado unas pérdidas netas atribuidas de 1.286 millones de dólares (unos 1.105 millones de euros) durante los tres primeros trimestres del año, lo que supone un 132% más en comparación al mismo período del ejercicio precedente.

Los números rojos de Tesla han quedado por debajo de las previsiones de los analistas. Las pérdidas se han traducido 2,92 dólares (2,52 euros) por acción frente a los 2,28 dólares (1,97 euros) por acción del consenso.

Por otro lado, dando señales opuestas, Tesla está estudiando la posibilidad de poner en marcha una nueva planta de producción en Shanghái (China), según informa la empresa californiana en un comunicado. (A.Belison/L.News)

La entrada Tesla sufre las mayores pérdidas de su historia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/tesla-sufre-las-mayores-perdidas-de-su-historia/feed/ 0
Renault augura éxitos a Daniela Cepeda en Miss Universo 2017  https://automagazine.ec/renault-augura-exitos-a-daniela-cepeda-en-miss-universo-2017/ https://automagazine.ec/renault-augura-exitos-a-daniela-cepeda-en-miss-universo-2017/#respond Tue, 14 Nov 2017 16:03:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=16332 Francisco Fiallos, gerente sucursal Guayaquil; Daniela Cepeda, Miss Ecuador 2017; y Carlos Simmonds, jefe de ventas Renault Guayaquil La marca

La entrada Renault augura éxitos a Daniela Cepeda en Miss Universo 2017  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Francisco Fiallos, gerente sucursal Guayaquil; Daniela Cepeda, Miss Ecuador 2017; y Carlos Simmonds, jefe de ventas Renault Guayaquil

La marca automotriz francesa, auspiciante oficial por ocho años consecutivos del certamen de belleza Miss Ecuador, estuvo presente en la rueda de prensa que se realizó, previa a la participación de Daniela Cepeda, Miss Ecuador 2017, en el concurso de belleza más importante del mundo, “Miss Universo”, a realizarse en Las Vegas, el próximo domingo 26 de noviembre.

En la rueda de prensa se dio a conocer el traje típico que lucirá Daniela Cepeda, creación del diseñador Wenceslao Muñoz, que lleva por título “Un santuario para la princesa de los cuatro mundos” así como los detalles del certamen y de la participación de la representante ecuatoriana que viajó el pasado 11 de noviembre para representar al país.

2.

Miss Ecuador con el traje típico

La marca ratificó su compromiso y apoyo a la labor que realiza la organización Miss Ecuador y augura los mejores éxitos para nuestra candidata en Las Vegas”.

La entrada Renault augura éxitos a Daniela Cepeda en Miss Universo 2017  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-augura-exitos-a-daniela-cepeda-en-miss-universo-2017/feed/ 0
Foton participó en Expo Tsáchila 2017 https://automagazine.ec/foton-participo-en-expo-tsachila-2017/ https://automagazine.ec/foton-participo-en-expo-tsachila-2017/#respond Mon, 13 Nov 2017 22:06:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=16303 Foton del Ecuador estuvo presente, del 1 al 6 de noviembre, en la Expo Tsáchila 2017, realizado en la ciudad

La entrada Foton participó en Expo Tsáchila 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foton del Ecuador estuvo presente, del 1 al 6 de noviembre, en la Expo Tsáchila 2017, realizado en la ciudad de Santo Domingo. La feria abrió las puertas para recibir a más de 8.000 visitantes, quienes pudieron conocer los beneficios y ventajas de cada uno de los modelos de la marca.

En el evento se conmemoró el décimo aniversario de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas, y tuvo como objetivo promover la productividad, el turismo, la tecnología y el comercio en la ciudad y el país. Foton del Ecuador, exhibió sus modelos de camiones y Vans, con los que “ha logrado ser líder del segmento escolar e institucional”.

De manera paralela Foton entregó planes de financiamiento para que los emprendedores que participaron en la feria continúen creciendo con sus negocios.

La entrada Foton participó en Expo Tsáchila 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/foton-participo-en-expo-tsachila-2017/feed/ 0
«Volante de oro» para el Audi Q5 https://automagazine.ec/volante-de-oro-para-el-audi-q5/ https://automagazine.ec/volante-de-oro-para-el-audi-q5/#respond Mon, 13 Nov 2017 13:37:42 +0000 http://automagazine.ec/volante-de-oro-para-el-audi-q5/ Audi Q5 Garnet red Audi Q5 ha ganado el «Volante de oro» 2017 en la categoría «SUV Grande«. Los lectores

La entrada «Volante de oro» para el Audi Q5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Q5 Garnet red

Audi Q5 ha ganado el «Volante de oro» 2017 en la categoría «SUV Grande«. Los lectores de la revista alemana automotriz Auto Bild, sus 20 publicaciones europeas hermanas y el diario alemán Bild am Sonntag habían determinado previamente a los nominados entre los nuevos automóviles presentados en 2017 y un jurado internacional de expertos eligió a los ganadores. Peter Mertens, miembro del Consejo de Dirección para el Desarrollo Técnico de AUDI AG, aceptó el premio para el Audi Q5 el martes por la noche en Berlín.

Un total de 42 modelos en cinco categorías compitieron este año en los premios «Volante de oro». Después de una encuesta a nivel europeo, 20 autos llegaron a la última ronda y fueron evaluados por los expertos: pilotos, ingenieros, diseñadores, especialistas en conectividad, críticos y, entre ellos, los editores en jefe de todas las publicaciones europeas hermanas de Auto Bild, quienes probaron a los autos finalistas y determinaron los ganadores del codiciado trofeo.

El Audi Q5 venció a otros siete competidores en la categoría «SUV Grande». «La experiencia y los diversos sectores de opinión representados por el jurado, así como su importancia en toda Europa, hacen que este premio sea tan popular en la industria automotriz. “El «Volante de oro» 2017 para el nuevo Audi Q5, muestra que hemos producido un digno sucesor de la exitosa primera generación de esta línea de modelos SUV. Estamos muy orgullosos de este premio«, dijo Peter Mertens en la ceremonia de premiación en el Axel-Springer-Haus en Berlín.

El nuevo Audi Q5 se lanzó a mediados de este año. La segunda generación del Audi más vendido ha establecido nuevos estándares en el segmento B de los SUV premium. El mejor coeficiente aerodinámico de la competencia, el diseño ligero consistente, sus modernos y potentes motores y el nuevo sistema de tracción quattro con tecnología ultra garantizan una alta eficiencia. Además, el nuevo Audi Q5 ofrece una amplia gama de sistemas de asistencia al conductor, modernos equipos de infotainment y suspensión neumática con control de amortiguación.

Destacados:

  • El exitoso modelo gana en la categoría «SUV Grande».
  • Importante premio para Audi en la competencia reconocida en toda Europa.

La entrada «Volante de oro» para el Audi Q5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/volante-de-oro-para-el-audi-q5/feed/ 0
El nuevo Nissan LEAF gana su primer premio internacional https://automagazine.ec/el-nuevo-nissan-leaf-gana-su-primer-premio-internacional/ https://automagazine.ec/el-nuevo-nissan-leaf-gana-su-primer-premio-internacional/#respond Mon, 13 Nov 2017 12:50:30 +0000 http://automagazine.ec/el-nuevo-nissan-leaf-gana-su-primer-premio-internacional/ El vehículo totalmente eléctrico más vendido es nombrado Ganador del premio “Lo mejor en innovación de la CES 2018” por

La entrada El nuevo Nissan LEAF gana su primer premio internacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El vehículo totalmente eléctrico más vendido es nombrado Ganador del premio “Lo mejor en innovación de la CES 2018” por Consumer Technology Association

Nueva York.- El nuevo Nissan LEAF ha recibido los máximos honores en CES -Consumer Electronics Show – Feria de Electrónica de Consumo- durante la ceremonia anual CES Unveiled (Develaciones CES), presentada por la Consumer Technology Association (Asociación de Tecnología de Consumo).

Con el anuncio de los acreedores al galardón a «Lo mejor en innovación para el 2018», ante un grupo de expertos en la industria de la tecnología en Nueva York, el flamante nuevo Nissan LEAF 2018 cero emisiones, ganó su primer premio internacional de renombre. “Nissan tiene como objetivo alcanzar muchos más en el futuro”, dijeron sus ejecutivos.

Como confirmación del liderazgo por parte de Nissan en inversión para innovación, el nuevo Nissan LEAF, un vehículo 100% eléctrico que cuenta con las tecnologías ProPILOT (conocida como Asistencia ProPilot en Norteamérica) y e-Pedal, recibió los siguientes honores:

  1. Ganador del premio a «Lo mejor en innovación de la CES para Inteligencia vehicular y Tecnología de conducción autónoma».
  2. Galardonado de CES a la «Tecnología para un mundo mejor».

Cada año, Consumer Technology Association anuncia a los acreedores del galardón a «Lo mejor en innovación» como parte de las preparaciones para la feria anual CES de enero, en Las Vegas. Nissan y la asociación realizarán una exhibición especial del nuevo Nissan LEAF en la exposición del 2018.

«Es un gran honor tener este temprano e importante reconocimiento para el nuevo Nissan LEAF«, declaró Daniele Schillaci, vicepresidente ejecutivo de Nissan para mercadotecnia y ventas globales, vehículos cero emisiones y el negocio de baterías, y presidente de la junta directiva para la región de Japón/A&O. «Este premio reconoce a los productos y tecnologías que benefician a las personas y al planeta, por lo que es perfectamente apropiado que el nuevo LEAF haya recibido ese honor. Es más que solo un automóvil. Es el ícono de Nissan Intelligent Mobility (Movilidad Inteligente Nissan), nuestra visión para proveer un mundo mejor para las personas«.

El nuevo Nissan LEAF brinda un atractivo paquete de innovaciones y tecnologías útiles para el día a día; cada vez para más personas en el mundo y más que cualquier otro vehículo eléctrico lo haya hecho. El vehículo está ayudando a hacer del mundo un lugar mejor, no solo a través de la innovación, sino también a través de la accesibilidad del mismo para un mayor número de personas.

Características adicionales como la integración del «vehículo al hogar» (V2H) y del «vehículo a la red eléctrica» (V2G – disponibilidad según el mercado) ayudan a sus propietarios a saber que pueden desperdiciar menos y producir más.

El nuevo Nissan LEAF está a la venta en Japón y llegará a los distribuidores de Nissan en los EE.UU., Canadá y Europa Occidental durante los próximos dos meses.

La entrada El nuevo Nissan LEAF gana su primer premio internacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/el-nuevo-nissan-leaf-gana-su-primer-premio-internacional/feed/ 0
Importancia del cinturón de seguridad https://automagazine.ec/importancia-del-cinturon-de-seguridad/ https://automagazine.ec/importancia-del-cinturon-de-seguridad/#respond Sat, 11 Nov 2017 13:11:39 +0000 http://automagazine.ec/importancia-del-cinturon-de-seguridad/ El uso del cinturón de seguridad además de ser obligatorio, es un elemento imprescindible para cuidar de tu seguridad e

La entrada Importancia del cinturón de seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El uso del cinturón de seguridad además de ser obligatorio, es un elemento imprescindible para cuidar de tu seguridad e integridad. Según la Organización Mundial de la Salud, uno de los inventos que más vidas ha salvado. 

Si aún no eres consciente de la importancia del uso del cinturón de seguridad y de la vital función que cumple este elemento de seguridad pasivo, graba bien en tu memoria los siguientes datos que te vamos a ofrecer a continuación:

  • Tras un impacto con el vehículo, una persona que utiliza el cinturón de seguridad tiene cinco veces más probabilidades de sobrevivir que otra que no lo use.
  • El cinturón de seguridad evita el impacto de los ocupantes contra los cristales, el salpicadero, los asientos o el volante. El cinturón inmoviliza al ocupante de un coche en el asiento durante el tiempo que dura el accidente, minimizando los daños físicos tras el siniestro.
  • Se ha comprobado que un 75% de las personas que sobreviven a un accidente de circulación llevan el cinturón de seguridad. Las consecuencias para ellos, tras un accidente, no son peores, porque gracias a este elemento pueden protegerse durante la conducción, mucho más si viven una situación complicada durante el trayecto.
  • Más de la mitad de los casos de mortalidad infantil a consecuencia de accidentes de tráfico en todo el mundo ocurren por el uso indebido del cinturón de seguridad o de las sillas de retención infantil homologadas.
  • Un impacto contra algún elemento del interior del vehículo a una velocidad de 50km/h equivale a la intensidad que tendría un golpe con el suelo tras caer desde 20 metros de altura.
  • No usar el cinturón de seguridad en los asientos traseros del vehículo puede provocar no sólo que ese pasajero sufra daños más graves, sino que, su impacto con el asiento delantero, al no ser frenado por el cinturón, provoque daños al pasajero que viaja en esa plaza del vehículo.
  • El cinturón de seguridad puede salvarte la vida en trayectos tanto de 100 metros como de mil kilómetros, ya sean por autopista, campo o en ciudad. No importa la situación… ¡úsalo siempre!

Cinturón de Seguridad para niños

Según un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte de los menores entre cinco y catorce años. Este dato confirma que es indispensable que los padres sigan las normas de tránsito correspondientes a la manera en que ellos deben viajar de una manera segura en el auto y que los eduquen sobre cómo deben viajar en él.

Como adulto, debes que tener en cuenta que los niños no son conscientes de las consecuencias que puede traer un comportamiento inadecuado de su parte mientras viajan dentro de un vehículo. Por eso, tú como padre debes tener en cuenta varias recomendaciones para evitar un accidente de tránsito por causa de una distracción que puedan causar tus hijos mientras conduces o males mayores en la salud y bienestar de los más pequeños por no llevarlo dentro del auto de la manera adecuada.

Para proteger a los niños de posibles accidentes de tránsito en el auto, lleva a tus hijos en asientos diseñados especialmente para ellos, que en la jerga técnica se conocen como SRI (Sistema de Retención Infantil, sillas para bebé o de niños). Estos son dispositivos diseñados con el fin de sujetar a los niños al vehículo de una forma segura y eficiente con el objetivo de evitar lesiones en caso de un accidente de tránsito.

Para usar bien estas sillas, recuerda nunca ponerlas en el asiento delantero del vehículo, porque la activación del airbag, en caso de un accidente de tránsito, puede golpear o causar heridas de consideración al niño.

En lo posible, los niños mayores deben ir en el puesto de la mitad de la parte trasera, para salvaguardarlos de un choque lateral, en el cual la única protección es la puerta, que es un elemento vulnerable del vehículo.

Es importante saber que nunca debes compartir el cinturón de seguridad con un niño pequeño. Cada pasajero debe usar uno y ajustarlo de acuerdo a sus medidas, pues al ponerte el cinturón de seguridad con tu niño cargado en tus brazos, simplemente este dispositivo no podría cumplir a cabalidad con su función y podría terminar soltándose al momento de un impacto.

En viajes de más de una hora, es importante llevar distracciones para los niños, para que no se aburran. Canciones en el radio, juguetes que no impliquen movimientos bruscos y hasta una película en el DVD del carro ayudarán a calmarlos y a que permanezcan sentados y quietos durante el viaje.

Nunca, bajo ningún motivo, dejes a un niño de ninguna edad solo en un auto.

Sanciones en el Ecuador por el NO uso del Cinturón de seguridad

ART. 390 COIP.- sanción del 15% de un salario básico unificado del trabajador en general (lo que corresponde a US$ 54,90 CINCUENTA Y CUATRO DÓLARES con 90/100) y reducción de 4,5 puntos en la licencia de conducir.

ART. 392 COIP.-  Sanción con multa equivalente al 5% de un salario básico unificado del trabajador en general  (lo que equivale a US$ 18,30 DIECIOCHO DÓLARES CON 30/100) y reducción del 1,5 puntos en su licencia de conducir. (E.Z./Azam)

La entrada Importancia del cinturón de seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/importancia-del-cinturon-de-seguridad/feed/ 0
Nuevo Chevrolet Sail LT fue presentado hoy https://automagazine.ec/nuevo-chevrolet-sail-lt-fue-presentado-hoy/ https://automagazine.ec/nuevo-chevrolet-sail-lt-fue-presentado-hoy/#respond Fri, 10 Nov 2017 16:37:06 +0000 http://automagazine.ec/nuevo-chevrolet-sail-lt-fue-presentado-hoy/ Con el nuevo Sail LT, Santiago Guevara, Gerente de Marketing Retail GM Ecuador; Esteban Acosta, Director Comercial y Operaciones Ecuador

La entrada Nuevo Chevrolet Sail LT fue presentado hoy se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el nuevo Sail LT, Santiago Guevara, Gerente de Marketing Retail GM Ecuador; Esteban Acosta, Director Comercial y Operaciones Ecuador – Perú de General Motors Sudamérica Oeste; y, Andrés Montalvo, Gerente de Producto GM Ecuador (Foto: AUTO Magazine®)

El portafolio de la marca del corbatín sigue fortaleciéndose en Ecuador; ahora, con la presentación ante los medios especializados de una nueva versión para el mercado nacional del sedán compacto Sail LT 2018, ensamblado en la planta de GM en Quito, y que equipa: aros de aleación tinturados; manijas bodycolor, alerón aerodinámico posterior, detalles que le dan mayor elegancia y resaltan su espíritu deportivo; a los que se suman: el techo corredizo, que brinda mayor comodidad y placer a los ocupantes; los acabados exteriores “blackout”, “que resaltan su estilo urbano” (parante B); tapicería a dos colores en los asientos y, la llave plegable, que incorpora apertura remota de puertas.

2.1Nótese los aros tinturados y los acabados exteriores “blackout” de esta nueva versión LT del Sail (Foto: AUTO Magazine®)

4.El alerón posterior del Sail LT (Foto: AUTO Magazine®)

El Sail LT, versión más equipada que la que se lanzara al mercado local en junio de este año -ver enlace para detalles de equipamiento básico: Nuevo Sail 2018, que se comercializa a un precio de $ 18.490, para la versión sin aire acondicionado; y de 19.490 dólares, para la versión con A/C  inicia hoy su etapa de preventa a nivel nacional con este lanzamiento en la “Plaza de Toros de Iñaquito”, a un precio de $ 21.490 dólares, cuyas primeras unidades serán entregadas a partir del 28 de noviembre, fecha en que hará presencia en toda la red de concesionarios de la marca en el país.

3.El techo corredizo del «LT» (Foto: AUTO Magazine®)

Durante la presentación, Esteban Acosta, Director Comercial y de Operaciones de GM para Ecuador y Perú, manifestó que, “Todas nuestras acciones van dirigidas a satisfacer las necesidades de nuestros clientes. La llegada de esta versión es una apuesta de la marca por ofrecer más opciones en el segmento de pasajeros, resaltando la comodidad, confort y diseño”, destacando a su vez el dinamismo de la marca Chevrolet en el país, que la mantiene, por mucho, como la más vendida y preferida por los ecuatorianos.

5.El nuevo estilo en la tapicería de los asientos va en armonía con el diseño vanguardista de su salpicadero (Foto: AUTO Magazine®)

Los directivos de GM, presentes en el desayuno de socialización del nuevo miembro de la cartera de producto de la marca, aseguraron hoy que Chevrolet no cesará en su afán por renovar y ampliar de manera permanente sus modelos, y que, sus proyecciones –como ya se anunciara a nivel internacional- van incluso al ámbito de los autos 100% eléctricos, de cuyos ejemplares ha ofrecido introducir al mercado mundial 20 nuevos modelos hasta el año 2023, esto es en el lapso de los próximos 6 años; marcando una tendencia que se torna, al parecer, irreversible, al ir supliendo paulatinamente los automotores de combustión (a gasolina y diésel) por los cero emisiones y de energías más limpias y amigables con el medio ambiente.

(Fotos: AUTO Magazine®)

[vrview img=»http://automagazine.ec/wp-content/uploads/2017/11/360-feria.jpg» width=»800″ height=»450″ ]

La entrada Nuevo Chevrolet Sail LT fue presentado hoy se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nuevo-chevrolet-sail-lt-fue-presentado-hoy/feed/ 0
Robb Report Brasil reconoce a la Nissan NP300 Frontier https://automagazine.ec/robb-report-brasil-reconoce-a-la-nissan-np300-frontier/ https://automagazine.ec/robb-report-brasil-reconoce-a-la-nissan-np300-frontier/#respond Thu, 09 Nov 2017 18:07:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=16178 La pickup Nissan NP300 Frontier conquistó su primer reconocimiento otorgado por los medios especializados de Brasil en marzo, tras su

La entrada Robb Report Brasil reconoce a la Nissan NP300 Frontier se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La pickup Nissan NP300 Frontier conquistó su primer reconocimiento otorgado por los medios especializados de Brasil en marzo, tras su lanzamiento oficial en el mercado brasileño. La camioneta totalmente renovada ganó por primera vez el título de «Pickup del año«, una de las categorías del premio «Car of The Year», organizado por la revista estadounidense Robb Report. Creada en 1999 en Estados Unidos, la premiación ocurrió por sexta vez en Brasil. La ceremonia de premiación se realizó ayer (8 noviembre) en la ciudad de Sao Paulo y reconoció a los mejores vehículos de cada categoría en criterios como diseño, tecnología, conectividad, maniobrabilidad, comodidad y conveniencia.

Puesta a prueba en la carretera y en off road, la nueva Nissan NP300 Frontier compitió con otros tres modelos del mismo segmento y fue elegida la mejor por los periodistas jurados. Otra de las particularidades del evento es la posibilidad de que los invitados de la revista realicen pruebas de manejo de los modelos al día siguiente de las pruebas con la prensa especializada.

La camioneta tiene dos versiones, LE y SE, ambas con doble cabina y tracción 4×4, y están equipadas con el nuevo y moderno motor diésel 2.3 con doble turbo. Nissan NP300 Frontier se vende en 33 mercados en América Latina y es uno de los modelos de marca más vendidos en la región.

Acerca de Nissan NP300 Frontier

El año pasado Nissan lanzó la 12° generación de esta camioneta. Mediante una importante inversión en ingeniería y desarrollo, la Nissan NP300 Frontier superó a sus antecesoras con una propuesta más fuerte e inteligente que nunca. En preparación para superar las expectativas de los clientes latinoamericanos, la pickup de la marca fue probada al extremo y validada por más de 25 ingenieros en las condiciones más desafiantes de América Latina. Hoy en día es ya el vehículo mejor vendido de la marca en la región.

La nueva pickup de Nissan ganó este año el aclamado reconocimiento a la pickup del año en Europa: ‘International Pick-up Award 2016’, donde los jueces reconocieron la superioridad de sus capacidades on y off-road, el desempeño de su motor y su capacidad de carga.

La entrada Robb Report Brasil reconoce a la Nissan NP300 Frontier se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/robb-report-brasil-reconoce-a-la-nissan-np300-frontier/feed/ 0
Audi Autonomous Driving Cup: inteligencia a escala https://automagazine.ec/audi-autonomous-driving-cup-independencia-e-inteligencia-a-escala/ https://automagazine.ec/audi-autonomous-driving-cup-independencia-e-inteligencia-a-escala/#respond Thu, 09 Nov 2017 13:49:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=16161 Ocho equipos de universidades alemanas competirán por el podio en la Audi Autonomous Driving Cup 2017. La tercera edición de

La entrada Audi Autonomous Driving Cup: inteligencia a escala se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ocho equipos de universidades alemanas competirán por el podio en la Audi Autonomous Driving Cup 2017. La tercera edición de la competencia se llevará a cabo el 15 y 16 de noviembre en el ‘museum mobile’ en el Audi Forum de Ingolstadt. El equipo ganador recibirá un premio de 10.000 euros.

Audi está en camino para crear el auto autónomo del futuro. La Audi Autonomous Driving Cup se ha centrado en los automóviles autónomos desde 2015, pero a escala 1:8. La competencia universitaria está dirigida a jóvenes talentos en las disciplinas de robótica, análisis de datos, arquitectura de software, inteligencia artificial (IA) y computación en la nube.

En 2017, la copa presenta modelos eléctricos de alta tecnología a escala. Los autos están equipados con sensores ultrasonido, cámara 3D, cámara trasera y una tarjeta gráfica NVIDIA de alto rendimiento. «La configuración del sistema de sensores y la computadora central debajo de la carrocería de los autos modelo es esencialmente la misma que en un automóvil de producción en serie«, comentó el Dr. Florian, Jefe de Herramientas y Métodos de Desarrollo de Software en Audi Electronics Venture GmbH, patrocinador del evento. Utilizando los sensores y el software desarrollado por los propios equipos de estudiantes, partiendo de la funcionalidad básica suministrada por Audi, los autos modelo están diseñados para manejarse autónomamente de manera rápida y segura.

El sensor principal para los autos modelo de alta tecnología es una cámara gran angular con un rango de detección mayor al utilizado anteriormente. La información reunida por la cámara frontal 3D se asemeja a la información recogida por un tipo escáner láser como el utilizado en el nuevo Audi A8. Otra característica nueva es la cámara trasera que permite realizar maniobras en reversa aún más precisas que antes. Esto se complementa con diez sensores ultrasonido: cinco en la parte delantera, tres en la parte trasera y uno en cada lado. Su rango de detección, de entre dos centímetros y cuatro metros, permite identificar el entorno con precisión incluso cuando el modelo viaja a gran velocidad. Un sensor de aceleración de nueve ejes registra los cambios de dirección y envía esta información en tiempo real a la computadora central a bordo, la cual cuenta con un procesador de cuatro núcleos de alta velocidad. Una herramienta estándar, que también se utiliza en el desarrollo de automóviles de producción en serie, sirve como plataforma de desarrollo: el «Automotive Data and Time Triggered Framework» (ADTF).

Durante el recorrido, los autos modelo deberán evitar obstáculos por su cuenta, negociar cruces en intersecciones sin accidentes y seguir al vehículo que se encuentra delante a una distancia segura. Un nuevo desafío implica el uso de algoritmos inteligentes para superar situaciones difíciles de tráfico. Estos incluyen, por ejemplo, detectar de forma independiente a los peatones y su intención de cruzar la calle y responder adecuadamente. Este año hay una innovación en cuanto a las señales de tráfico: las señales de tráfico pueden ser variables y deben ser reconocidas y comparadas en tiempo real con la información de los mapas digitales proporcionados por HERE. HERE es una de las principales empresas de software para mapas de navegación digital y servicios de localización.

1.

El ganador de la Audi Autonomous Driving Cup 2017 se determinará en tres pasos. En la sección obligatoria, los autos modelo deben realizar tareas de conducción autónoma en una pista. A continuación, cada equipo hará una presentación sobre sus desarrollos técnicos. La tercera y última etapa es el desafío abierto: aquí, los equipos tienen que hacer que su vehículo realice una tarea establecida por ellos mismos lo más creativamente posible; utilizando por primera vez este año la inteligencia artificial (AI). En la final, los tres mejores equipos de las tres secciones competirán entre sí completando tareas de manejo desconocidas con la menor cantidad de fallas posible. El equipo universitario con más puntos recibirá 10.000 euros, el segundo clasificado tendrá 5.000 euros y el tercero, 1.000 euros.

Tras un evento de prueba realizado el pasado mes de octubre, los siguientes ocho equipos han clasificado para la fase final:

  • Universidad de Augsburgo: UniAutonom.
  • Universidad de Bremen: Carleone.
  • Universidad Friedrich Alexander de Erlangen-Nuremberg / Instituto de Tecnología de Nuremberg: FAUtonOHM.
  • Universidad Albert Ludwigs de Friburgo: FrAlburg.
  • Universidad Técnica de Ingolstadt: LeTHit Drive.
  • Universidad Tecnológica de Ilmenau: AFILSOP.
  • Universidad de Ciencias Aplicadas de Leipzig: HTWK Smart Driving.
  • Universidad de Ciencias Aplicadas Offenburg: TACO.

La Audi Autonomous Driving Cup ofrece a los estudiantes la oportunidad de establecer un contacto inicial con Audi como posible empleador. Las oportunidades de ingreso se ofrecen, por ejemplo, a través de pasantías, programas de doctorados o programas de capacitación. En el programa internacional de doce meses, Audi Trainee Program, los participantes llevan a cabo proyectos en diversas áreas. Los graduados y los jóvenes profesionales también pueden aplicar al programa intensivo de formación de dos años.

Audi Electronics Venture GmbH (AEV) está organizando por tercera vez la Audi Autonomous Driving Cup. La filial de Audi identifica tecnologías innovadoras en todo el mundo, participa en nuevas empresas y coopera con empresas de otras industrias. Actúa como un controlador de innovación y laboratorio de ideas para nuevas funciones y software en el campo del desarrollo de productos electrónicos.

2.

El 16 de noviembre de 2017, los visitantes del Audi Forum están cordialmente invitados a ver la final pública desde las 9 a.m. en adelante.

Destacados:

  • Ocho universidades ingresan autos miniatura para la competencia.
  • Modelos del Audi Q2 a escala 1:8 con nuevos sistemas de sensores.
  • La inteligencia artificial es ahora el enfoque de la competencia.

La entrada Audi Autonomous Driving Cup: inteligencia a escala se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/audi-autonomous-driving-cup-independencia-e-inteligencia-a-escala/feed/ 0
Casabaca presentó modelos Toyota 2018 en Cumbayá https://automagazine.ec/casabaca-presento-modelos-toyota-2018-en-cumbaya/ https://automagazine.ec/casabaca-presento-modelos-toyota-2018-en-cumbaya/#respond Thu, 09 Nov 2017 13:13:55 +0000 http://automagazine.ec/casabaca-presento-modelos-toyota-2018-en-cumbaya/ Hidehisa Inoue, presidente ejecutivo de Toyota del Ecuador y Mariuxi Pérez, jefe de marketing Casabaca (Foto: AUTO Magazine®) Casabaca presentó

La entrada Casabaca presentó modelos Toyota 2018 en Cumbayá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hidehisa Inoue, presidente ejecutivo de Toyota del Ecuador y Mariuxi Pérez, jefe de marketing Casabaca (Foto: AUTO Magazine®)

Casabaca presentó sus nuevos modelos Toyota 2018 “Feria Automóvil Cumbayá 2017”, cumplida hace poco. Entre sus vehículos destacaron el Prius 4G y el Prius Sport, tanto por sus diseños futuristas y seguridad de punta, como por su tecnología híbrida.

Fotos: AUTO Magazine®

Siempre buscamos participar en este tipo de espacios, con el fin de que más personas puedan comparar y conocer de primera mano la tecnología, innovación y desempeño de nuestros vehículos Toyota, con la facilidad de encontrar todo el portafolio en un solo lugar y la oportunidad de conseguir varias promociones y regalos al momento de optar por la compra de uno de nuestros modelos. Casabaca encuentra en esta feria una buena oportunidad para dar a conocer la excelente calidad de nuestros productos”, señaló Mariuxi Pérez, Jefe de Marketing de Casabaca. En esta ocasión, la empresa exhibió las últimas versiones del Prius C, Prius 4G, Yaris, Hilux, Fortuner, RAV, Land Cruiser e Innova.

3.Mariuxi Pérez, Jefe de Marketing de Casabaca y Nicolás Jurado, organizador de la feria

Destacados:

  • La firma exhibió las últimas versiones de sus modelos Prius C, Prius 4G, Yaris, Hilux, Fortuner, RAV, Land Cruiser e
  • La empresa ofreció condiciones especiales por la feria, como el pago de la primera cuota desde febrero 2018, con 25% de entrada y saldo a 60 meses plazo.

La entrada Casabaca presentó modelos Toyota 2018 en Cumbayá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/casabaca-presento-modelos-toyota-2018-en-cumbaya/feed/ 0
Toyota convoca al 7mo “Dream Car Art Contest” nacional https://automagazine.ec/toyota-convoca-al-7mo-dream-car-art-contest-nacional/ https://automagazine.ec/toyota-convoca-al-7mo-dream-car-art-contest-nacional/#respond Wed, 08 Nov 2017 21:23:36 +0000 http://automagazine.ec/toyota-convoca-al-7mo-dream-car-art-contest-nacional/ Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador; Luis Baca, Director Comercial, junto a los ganadores de la 6ta. edición

La entrada Toyota convoca al 7mo “Dream Car Art Contest” nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador; Luis Baca, Director Comercial, junto a los ganadores de la 6ta. edición del concurso local

Toyota del Ecuador, con el fin de incentivar la creatividad e imaginación en los pequeños, convoca por séptima ocasión consecutiva al “Dream Car Art Contest”, un concurso de dibujo que invita a niñas y niños de hasta 15 años a plasmar el auto de sus sueños. Las obras se receptan entre el 15 de septiembre de 2017 y el 02 de febrero de 2018.

En la edición anterior del concurso participaron 79 países con más de 830.000 dibujos a nivel mundial.  La dinámica del mismo es la siguiente: en primer lugar, se realiza el Concurso Nacional en el que se premia a los niños en tres categorías por edades: menores de 8 años; niños/as de 8 a 11 años; y, de 12 hasta 15 años. Las tres mejores obras de cada categoría recibirán premios en el concurso nacional y tendrán la oportunidad de participar en el Concurso Mundial. Para ello, Toyota del Ecuador envía las obras a Japón, y si una de las pinturas llega a la final, Toyota Motor Corporation lleva al autor y a un representante del menor a Japón, donde participarán en la ceremonia de premiación.

Toyota del Ecuador realiza una invitación a todas las escuelas y colegios a nivel nacional con el fin de que sus alumnos puedan formar parte de este concurso, así como a niños y niñas que deseen participar de forma individual. Es importante señalar que aquellas instituciones que no hayan recibido una invitación formal por parte de Toyota de igual manera pueden participar.

Las obras serán recogidas en cada Institución Educativa invitada, pueden ser entregadas en los concesionarios Toyota a nivel nacional. Para que la entrega sea válida cada obra debe tener a su reverso el respectivo formulario de inscripción con todos los campos necesarios llenos. Los formularios serán entregados en cada colegio o institución de acuerdo a la cantidad de estudiantes participantes o se podrán obtener vía internet para el público en general.

A lo largo de estos años los resultados logrados como país han sido muy motivadores. Cuatro niños ecuatorianos han estado entre los más destacados por sus obras a nivel mundial y han viajado a Japón a exponer sus dibujos en el Concurso Internacional. Este año, por ejemplo, la niña Doménica Vega del Colegio Internacional SEK, ganadora en la categoría de 12 a 15 años, viajó a Japón junto a sus padres, en donde vivió una gran experiencia junto a niños de otros países.

El concurso ha tenido una gran acogida a nivel nacional y espera sumar más participantes cada año. A través de este tipo de iniciativas Toyota del Ecuador refuerza su interés por promover actividades que incentiven la creatividad e imaginación de los niños y que les permita descubrir la importancia de alcanzar sus sueños con dedicación y pasión.

 

Destacados:

  • Se trata de un concurso a través del cual niños y niñas de entre 5 y 15 años pueden plasmar en un dibujo el auto de sus sueños. Los ganadores participan posteriormente en el Concurso Internacional con niños de 90 países.
  • Del 15 de septiembre del 2017 hasta el 02 de febrero de 2018 Toyota del Ecuador receptará las obras de los participantes.
  • Los resultados del concurso nacional se anunciarán en abril de 2018, mientras que el veredicto del concurso internacional se conocerá en agosto del 2018.

La entrada Toyota convoca al 7mo “Dream Car Art Contest” nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/toyota-convoca-al-7mo-dream-car-art-contest-nacional/feed/ 0
Voluntarios de GM y estudiantes sembraron árboles en Calacalí https://automagazine.ec/voluntarios-de-gm-y-estudiantes-sembraron-arboles-en-calacali/ https://automagazine.ec/voluntarios-de-gm-y-estudiantes-sembraron-arboles-en-calacali/#respond Wed, 08 Nov 2017 13:53:58 +0000 http://automagazine.ec/voluntarios-de-gm-y-estudiantes-sembraron-arboles-en-calacali/ Estudiantes de la Escuela Línea Equinoccial y Voluntarios de GM Ecuador, en la zona de Calacalí   En días pasados

La entrada Voluntarios de GM y estudiantes sembraron árboles en Calacalí se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estudiantes de la Escuela Línea Equinoccial y Voluntarios de GM Ecuador, en la zona de Calacalí

 

En días pasados se realizó una actividad de reforestación en un área natural cercana al patio de autos de la compañía, en Calacalí, en la que participaron voluntarios de la misma. A esta iniciativa se sumaron actores locales como: la Junta Parroquial de Calacalí, la Fundación Sembrar Esperanza y la Escuela Línea Equinoccial.

Actividades como esta forman parte de la estrategia de responsabilidad social de GM Ecuador, al involucrar a voluntarios de la empresa en programas ambientales, educativos y comunitarios.

La compañía trabaja por la preservación del ambiente a través de distintas acciones tanto dentro de sus instalaciones como en zonas aledañas a sus operaciones. Un grupo de 18 voluntarios de la empresa y 40 estudiantes de la Escuela Línea Equinoccial de Calacalí fueron los participantes más entusiastas de esta jornada; se sembraron 300 árboles que servirán para ayudar a recuperar la vegetación de la zona.

Esta iniciativa forma parte del programa de Gestión Ambiental de General Motors en Ecuador, mediante el cual la compañía promueve la conservación de los recursos naturales y el uso óptimo de materiales, a través de programas de eficiencia energética, optimización de uso de agua, programa “cero basura” y la compensación simbólica de su huella de carbono mediante un proyecto agro-forestal y de conservación en la Amazonía. 

De esta forma, la empresa automotriz nacional ratifica su compromiso por reducir su huella ecológica y ayudar a conservar el medio ambiente, trabajando de manera conjunta con las comunidades en las que opera y con organizaciones de la sociedad civil”.

La entrada Voluntarios de GM y estudiantes sembraron árboles en Calacalí se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/voluntarios-de-gm-y-estudiantes-sembraron-arboles-en-calacali/feed/ 0
Kia estuvo presente en Feria del Automóvil Cumbayá 2017 https://automagazine.ec/kia-estuvo-presente-en-feria-del-automovil-cumbaya-2017/ https://automagazine.ec/kia-estuvo-presente-en-feria-del-automovil-cumbaya-2017/#respond Wed, 08 Nov 2017 13:29:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=16135 Foto: AUTO Magazine® Como parte de sus actividades de fidelización con sus clientes, Kia Motors estuvo presente en la Gran

La entrada Kia estuvo presente en Feria del Automóvil Cumbayá 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

Como parte de sus actividades de fidelización con sus clientes, Kia Motors estuvo presente en la Gran Feria Automóvil Cumbayá, que se realizó en el Centro de Negocios y Eventos Quorum, a fines de octubre pasado, donde presentó los diferentes modelos de vehículos que comercializa en Ecuador.

1.Foto: AUTO Magazine®

Este fue el escenario en el que la marca surcoreana presentó sus reconocidos productos, como el  Soul EV 100% eléctrico, Carnvial R, Sorento, Cerato Forte, el Sportage R, Sportage y Sportage Active, y el nuevo Rio, que pudieron ser apreciados de cerca por los asistentes.

Kia-Cumbaya.Junto al Kia NIRO, Ana María Arteta, jefe de producto y José Antonio Erraruiz, gerente comercial de AEKIA

Para Sebastián Cornejo, gerente de marketing de Kia “estas iniciativas dinamizan el mercado automotriz, y para Kia Motors es importante participar en este tipo de eventos, que permiten mostrar de forma cercana, un portafolio de alta calidad, con facilidades de compra”.

Fotos: AUTO Magazine®

Destacados:

  • KIA Motors presentó ofertas, precios especiales y beneficios, dentro del marco de la feria en Cumbayá.
  • El mercado automotriz se dinamiza, y cierra el año con eventos, como este, que brindan facilidades a la comunidad para que puedan adquirir vehículos.

La entrada Kia estuvo presente en Feria del Automóvil Cumbayá 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/kia-estuvo-presente-en-feria-del-automovil-cumbaya-2017/feed/ 0
Renault presenta sistema autónomo que evita obstáculos https://automagazine.ec/renault-presenta-sistema-autonomo-que-evita-obstaculos/ https://automagazine.ec/renault-presenta-sistema-autonomo-que-evita-obstaculos/#respond Tue, 07 Nov 2017 15:15:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=16106 El Grupo de la marca francesa ha anunciado la puesta a punto de un sistema de conducción autónoma capaz de

La entrada Renault presenta sistema autónomo que evita obstáculos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Grupo de la marca francesa ha anunciado la puesta a punto de un sistema de conducción autónoma capaz de enfrentarse a situaciones inéditas. Por primera vez, se ha logrado una maniobra de evasión con el mismo éxito que los pilotos profesionales. Estos pilotos, elegidos entre los mejores, han servido de inspiración y referencia al Renault Open Innovation Lab, instalado en Silicon Valley, para este desarrollo.

«Dentro del Grupo Renault, tenemos el objetivo de ser líderes en términos de innovación gracias a nuestros productos, nuestras tecnologías y nuestro diseño», explica Simon Hougard, Director del Renault Open Innovation Lab – Silicon Valley. «Nuestros esfuerzos en innovación se centran en el desarrollo de tecnologías avanzadas de conducción autónoma que garanticen unos trayectos más seguros y confortables para nuestros clientes».

El Renault Open Innovation Lab es un elemento dentro de una red de laboratorios creados en el seno de la Alianza, que está destinado a mejorar la seguridad y las tecnologías avanzadas de conducción autónoma. Los progresos anunciados hoy son:

  • Están inspirados en pilotos profesionales y sus reacciones.
  • Completan los avances conseguidos por la marca en materia de sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) y de seguridad de los vehículos. Representan una etapa importante en el empleo de la conducción autónoma para perfeccionar la seguridad de los vehículos (que no exija tener los sentidos puestos en el volante).
  • Acompañan la ambición del Grupo por convertirse en uno de los primeros constructores en proponer una tecnología «Mind off» en sus vehículos de gran serie y desplegar una flota de vehículos autónomos sin conductor.

La base de este trabajo proviene de las investigaciones publicadas por el Dynamic Design Lab de la Universidad de Stanford, dirigido por el profesor Chris Gerdes, antiguo director de Innovación del Departamento de Transportes de los Estados Unidos, con quien colabora el Renault Open Innovation Lab.

Con esta innovación, el Grupo Renault se beneficia de las dimensiones de la Alianza y apoya el lanzamiento de más de 15 modelos de la marca con diferentes niveles de conducción autónoma de aquí a 2022.

La entrada Renault presenta sistema autónomo que evita obstáculos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-presenta-sistema-autonomo-que-evita-obstaculos/feed/ 0
Denuncian bajos estándares de seguridad vehicular https://automagazine.ec/denuncian-bajos-estandares-de-seguridad-vehicular/ https://automagazine.ec/denuncian-bajos-estandares-de-seguridad-vehicular/#respond Tue, 07 Nov 2017 15:05:35 +0000 http://automagazine.ec/denuncian-bajos-estandares-de-seguridad-vehicular/ Las zonas sombreadas son las áreas reforzadas en Europa «Las normas sudamericanas siguen siendo menos estrictas que las europeas«. Un

La entrada Denuncian bajos estándares de seguridad vehicular se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las zonas sombreadas son las áreas reforzadas en Europa

«Las normas sudamericanas siguen siendo menos estrictas que las europeas«. Un estudio publicado por la empresa consultora brasileña Kelly Blue Book advirtió recientemente hasta qué punto las autoridades en materia de seguridad automotriz sudamericanas son más permisivas y menos estrictas que sus homólogas en Europa, usando un producto de difusión masiva en Brasil y su equivalente europeo como ejemplificación.

La ejemplificación del estudio revela que varios productos brasileños (para el caso) no podrían ganar ni una sola estrella si son sometidos a los test de seguridad Euro NCAP, “entre otras cosas porque no llevan barras de protección laterales”.

El informe denunció que “hasta los años ’90, las barras laterales se usaban en Brasil, pero luego eso cambió y ahora ya nadie habla al respecto, así que la tendencia fue irlas eliminando de los diferentes productos sin que nadie se dé cuenta”.

En el caso del modelo usado como ejemplo, Kelly Blue Book lamenta que “habiendo sido concebido en Brasil y vendido en Europa, haya tanta disparidad entre las versiones para un mercado y otro en materia de seguridad”.

Entre otras cosas, el informe hace notar como la versión europea del producto “fue sometida a seis pruebas: impacto frontal, impacto frontal total, impacto lateral, impacto contra un poste, caída libre y atropellamiento”.  La versión brasileña solo es sometida, por las normas locales, a los choques laterales y frontales. 

Comparar el desempeño de ambas versiones en estos test revela un comportamiento sustancialmente diferente.  El impacto frontal tiene consecuencias más o menos parecidas, pero en el test de choque lateral la desigualdad es más evidente”, dice el informe.

Otras diferencias tienen que ver con la reacción del cuerpo humano dentro del carro:

La versión europea protege todo el cuerpo de sus ocupantes en un impacto lateral, pero en la versión brasileña la protección del tórax es muy pobre.  Por decirlo de otro modo: en caso de choque, el pasajero del carro europeo sale por su propio pie, y el pasajero del carro brasileño también sale, ¡pero directo al hospital!  Eso, si tiene suerte y no va al cementerio”.

Parte de las diferencias se deben a que “los autos traen en Europa una dotación completa de bolsas de aire, incluso en sus versiones básicas, pero esto no existe en Brasil, a veces ni siquiera como opción” (en Ecuador se exige dos air bag, para conductor y pasajero delantero. NdR).  Otro factor es “la mayor robustez del poste B en los autos europeos, según imponen las normas ahí”.

Al consultar al fabricante del auto usado como ejemplificación, Kelly Blue Book recibió como respuesta que “este modelo se encuentra disponible para Brasil desde 1997 y cumple integralmente con la legislación brasileña.  También ofrece de serie diversos equipos que exceden las exigencias locales como el control de frenada (EBD, por sus siglas en inglés), los anclajes ISOFIX para sillas de bebé, el apoya cabezas, cinturones de tres puntos en los asientos traseros y alertas sonoros de uso del cinturón de seguridad en el asiento del conductor”.  La situación al respecto es similar en otros vehículos de otras marcas.

La diferencia en la dotación de seguridad entre los autos sudamericanos y los europeos obedece a consideraciones de costos. El comprador no valora la presencia de los elementos de seguridad y no le gusta pagar por ellos. Por eso, las marcas se limitan a ofrecer lo que exige la ley; lo cual no es justificativo suficiente como para dejar de lado el estar al día en materia de seguridad para preservar la vida e integridad de seres humanos, en países donde la siniestralidad vehicular es altísima. (Fuente: Guía Motor)

La entrada Denuncian bajos estándares de seguridad vehicular se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/denuncian-bajos-estandares-de-seguridad-vehicular/feed/ 0
Primer concesionario “Pet Friendly” en Guayaquil https://automagazine.ec/primer-concesionario-pet-friendly-en-guayaquil/ https://automagazine.ec/primer-concesionario-pet-friendly-en-guayaquil/#respond Mon, 06 Nov 2017 15:27:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=16080 En días pasados, Renault realizó el lanzamiento del primer concesionario Pet Friendly en la ciudad de Guayaquil y presentó las

La entrada Primer concesionario “Pet Friendly” en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En días pasados, Renault realizó el lanzamiento del primer concesionario Pet Friendly en la ciudad de Guayaquil y presentó las adecuaciones especiales en sus instalaciones, para que los clientes puedan llegar con sus mascotas.

La marca busca consolidarse como la primera Pet Friendly del Ecuador, para lo que seguirá fortaleciendo su campaña en los concesionarios a nivel nacional. Al momento se ha realizado el lanzamiento de adecuaciones en dos concesionarios, en las ciudades de Quito y Guayaquil.

Renault destaca la importancia de lugares amigables con los animales, pues actualmente más del 60% de los hogares del país consideran a sus mascotas como miembros de su familia.

4..jpg

Daniela Cepeda, Miss Ecuador 2017 y Andrés Gushmer, durante la inauguración de las adecuaciones

En el evento se contó con la presencia de directivos y ejecutivos de la marca, de representantes de medios de comunicación, influenciadores, de Daniela Cepeda, Miss Ecuador 2017; Nathaly Toledo, directora de bienestar animal de la Prefectura del Guayas; Josué Sánchez, concejal de Guayaquil y, Fernando San Andrés, director de la Asociación Canina del Guayas; así como también representantes de fundaciones y asociaciones benefactoras de animales.

2.

Josué Sánchez, concejal de Guayaquil; Pablo Burbano, subgerente de mercadeo Renault; Consuelo Rodríguez, Coordinadora Mercadeo Renault; Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault; y, Francisco Fiallos, gerente sucursal Guayaquil

Nathaly Toledo, en representación de la Prefectura del Guayas, y demostrando el apoyo a la campaña, entregó una placa de reconocimiento por el aporte al cambio social que hace la marca francesa con esta iniciativa, quien a su vez firmó un convenio con la marca, en representación del Gobierno provincial.

3.

Durante la firma del convenio entre la Prefectura del Guayas y Renault, Nathaly Toledo, directora de bienestar animal de la Prefectura del Guayas y Pablo Burbano, subgerente de mercadeo Renault 

Pronto se implementará los Dog Days, organizados por la marca a través de eventos especializados en sus concesionarios, tales como shows de agility, entrenamientos caninos, charlas informativas, eventos de adopción, para que todos vivan más allá junto a toda su familia.

Adicionalmente, se desarrollarán test drive solidarios con el propósito de recolectar y donar alimentos para las fundaciones de rescate canino en las diferentes provincias del Ecuador.

Destacados:

  • En los concesionarios de la marca también habrá un lugar para las mascotas.
  • Se contará con kits Pet Friendly para los amigos caninos.
  • Se realizará la donación de alimentos a refugios de mascotas, bajo la dinámica de un test drive solidario.

La entrada Primer concesionario “Pet Friendly” en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/primer-concesionario-pet-friendly-en-guayaquil/feed/ 0
Martín Navas y su padre viajaron a Alemania con Mercedes-Benz https://automagazine.ec/martin-navas-y-a-su-padre-viajaron-a-alemania-con-mercedes-benz/ https://automagazine.ec/martin-navas-y-a-su-padre-viajaron-a-alemania-con-mercedes-benz/#respond Mon, 06 Nov 2017 13:10:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=16076 Víctor Hugo y Martín Navas, durante su visita a Alemania La marca automotriz alemana Mercedes-Benz, junto a su distribuidor oficial

La entrada Martín Navas y su padre viajaron a Alemania con Mercedes-Benz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Víctor Hugo y Martín Navas, durante su visita a Alemania

La marca automotriz alemana Mercedes-Benz, junto a su distribuidor oficial en Ecuador, Autolider, ofreció hace poco, un viaje de fidelización a Víctor Hugo Navas -empresario de la ciudad de Ambato y cliente de la firma- y a su hijo Martín, reconocido piloto nacional que ha confirmado su participación en la Vuelta a La República que arrancará en pocos días.

Durante el viaje, Víctor Hugo y Martín participaron en un test drive especial, en el que condujeron 10 diferentes modelos de automóviles AMG (división deportiva de la marca germana) desde la fábrica de Driving Performance, ubicada en la ciudad de Stuttgart, hasta el afamado autódromo de Nürburgring.

Durante ese fin de semana en el autódromo, los invitados ambateños pudieron presenciar la carrera del Deutsche Tourenwagen Masters DTM, e interactuaron activamente con los pilotos y los integrantes del equipo Mercedes-AMG; incluso Martín tuvo la oportunidad de subirse a los autos de competencia y girar como acompañante de los pilotos.

La entrada Martín Navas y su padre viajaron a Alemania con Mercedes-Benz se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/martin-navas-y-a-su-padre-viajaron-a-alemania-con-mercedes-benz/feed/ 0
Hyundai exhibió sus autos en Feria del Automóvil de Cumbayá https://automagazine.ec/hyundai-exhibio-sus-autos-en-feria-del-automovil-de-cumbaya-2/ https://automagazine.ec/hyundai-exhibio-sus-autos-en-feria-del-automovil-de-cumbaya-2/#respond Sun, 05 Nov 2017 13:03:25 +0000 http://automagazine.ec/hyundai-exhibio-sus-autos-en-feria-del-automovil-de-cumbaya-2/ Foto: AUTO Magazine® Con el fin de presentar los modelos de la marca surcoreana, Hyundai fue una de las marcas

La entrada Hyundai exhibió sus autos en Feria del Automóvil de Cumbayá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

Con el fin de presentar los modelos de la marca surcoreana, Hyundai fue una de las marcas presentes en la Feria del Automóvil de Cumbayá, que se desarrolló en días pasados, en las afueras de la capital. Los vehículos exhibidos se caracterizan por contar con los más altos estándares de calidad de la marca, con precios asequibles para el mercado ecuatoriano.

3.Junto a la modelo de la marca, vemos a Nátaly Granja, María Sol Valencia y Javier Cifuentes, ejecutivos de Neoauto Hyundai (Foto: AUTO Magazine®)

Dentro de su propuesta, la marca apostó por la versatilidad automotriz exhibiendo el renovado Grand i10 sedán, con el cual pretende captar el mercado de los vehículos sedanes compactos, por ser único en su segmento. Este auto posee más tamaño que el anterior y permite un espacio interno con mejor disposición, debido al aumento en la distancia entre ejes, que ahora registra los 2,42 metros, en comparación a los 2,38 mt. del modelo anterior. También el baúl ha sido ampliado, a una capacidad de 255 litros en la versión hatchback y a 407 litros en el sedán. Sus dimensiones totales son: 4 metros de largo, 1,66 de ancho y una altura de 1,51 (para el sedán); mientras que el cinco puertas es más corto, con 3,76 metros de largo.

2.Foto: AUTO Magazine®

Así también, la marca sigue actualizando su gama de SUV en el país con el Creta Connect MY2018, que transmite un concepto de alta calidad y sofisticación, con un diseño exterior elegante, estructura fuerte, personalidad y diseño icónico.

Además, durante el evento se dio a conocer oficialmente el auspicio de Hyundai al próximo Mundial de Fútbol FIFA Rusia 2018.  Como Official Partner del ente rector de fútbol, la marca estará presente en todos los actos oficiales del mundial. Posteriormente se darán a conocer otras novedades que realizará la marca para esta cita mundialista.

Fotos: AUTO Magazine®

Destacados:

  • La marca surcoreana, presentó sus vehículos: sedán Grand i10 y SUV Creta, con los que busca captar sus respectivos segmentos de mercado.
  • Exhibió también sus modelos Ioniq Híbrido, Santa Fe, Tucson y Accent.

La entrada Hyundai exhibió sus autos en Feria del Automóvil de Cumbayá se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/hyundai-exhibio-sus-autos-en-feria-del-automovil-de-cumbaya-2/feed/ 0
Ya está en Ecuador el nuevo Chevrolet Equinox 2018 https://automagazine.ec/ya-esta-en-ecuador-el-nuevo-chevrolet-equinox-2018/ https://automagazine.ec/ya-esta-en-ecuador-el-nuevo-chevrolet-equinox-2018/#respond Thu, 02 Nov 2017 13:05:09 +0000 http://automagazine.ec/ya-esta-en-ecuador-el-nuevo-chevrolet-equinox-2018/ Santiago Guevara, Gerente Retail Marketing de General Motors Ecuador; Fernando Agudelo, Presidente Ejecutivo de General Motors Sudamérica Oeste; y Esteban

La entrada Ya está en Ecuador el nuevo Chevrolet Equinox 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santiago Guevara, Gerente Retail Marketing de General Motors Ecuador; Fernando Agudelo, Presidente Ejecutivo de General Motors Sudamérica Oeste; y Esteban Acosta, Director Comercial y Operaciones Ecuador – Perú de General Motors Sudamérica Oeste

El pasado viernes 27 de octubre, Chevrolet en Ecuador presentó oficialmente al nuevo integrante de la familia, el SUV Equinox 2018, y lo hizo en el marco de una feria automotriz multimarca desarrollada en Cumbayá. Este nuevo modelo para el mercado nacional está a la venta desde el 24 de octubre, en toda la red de concesionarios de la marca a nivel nacional.

Este SUV, que destaca por su diseño elegante y contemporáneo, y que “eleva el nivel de la marca en términos de equipamiento, desempeño, seguridad, conectividad y tecnología”, se lo trae al país pensando en cubrir los nuevos requerimientos de los consumidores. Con este criterio, Chevrolet está renovando su gama de productos en ciertas categorías, como la de los SUV, la de mayor crecimiento en el país, y lo hace introduciendo productos con tecnología que marca el futuro de la industria automotriz.

Fotos: AUTO Magazine®

“La nueva generación de Chevrolet Equinox 2018 participará en uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mercado, donde sin lugar a duda seguiremos posicionándonos como uno de los favoritos entre las familias ecuatorianas”, afirmó Esteban Acosta, Director Comercial y de Operaciones de GM Ecuador y Perú.

Fotos: AUTO Magazine®

El Equinox llega en 2 versiones para el mercado ecuatoriano: LS y LT, que equipan ambas, caja automática, transmisión 4×2 y motor de 1.5 Litros Turbo; cuentan con la garantía total de la marca, de 5 años o 100.000 kilómetros, y con el respaldo de la red de servicio y repuestos más grande del país.

1.Con los directivos de GM, vemos a Pablo Ordóñez y Ximena Monroy, Gerente General y Gerente Comercial de ChevyPlan, respectivamente (Foto: AUTO Magazine®)

Destacados:

  • Su motor turboalimentado logra una gran eficiencia en el consumo de combustible, entregando la máxima potencia.
  • Su diseño, desempeño, seguridad, conectividad y tecnología hacen de su lanzamiento uno de los más importantes del mercado automotor ecuatoriano en 2017.
  • Equinox llega a complementar el portafolio de SUVs de la marca en Ecuador, que ya cuenta con modelos como: Tracker, Captiva, S-Cross, Grand Vitara SZ, Trailblazer y Tahoe; que también se exhibieron en la feria.

La entrada Ya está en Ecuador el nuevo Chevrolet Equinox 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/ya-esta-en-ecuador-el-nuevo-chevrolet-equinox-2018/feed/ 0
Asamblea 287 de Consorcio Pichincha con 236 adjudicados https://automagazine.ec/asamblea-n-287-de-consorcio-pichincha-con-236-adjudicados/ https://automagazine.ec/asamblea-n-287-de-consorcio-pichincha-con-236-adjudicados/#respond Wed, 01 Nov 2017 12:58:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=16016 Arturo Jaramillo, Gerente Consorcio Pichincha; Mónica Fares, Jefe Comercial Consorcio Pichincha;  Pablo Racines, Gerente de Agencia Automotores Continental Orellana y

La entrada Asamblea 287 de Consorcio Pichincha con 236 adjudicados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Arturo Jaramillo, Gerente Consorcio Pichincha; Mónica Fares, Jefe Comercial Consorcio Pichincha;  Pablo Racines, Gerente de Agencia Automotores Continental Orellana y María José Freire

Consorcio Pichincha realizó su Asamblea de Adjudicación N° 287 llevada a cabo el pasado 26 de octubre en la ciudad de Guayaquil, en las instalaciones del Concesionario Automotores Continental.

En esta Asamblea se adjudicaron 236 bienes, de los cuales 202 fueron vehículos y 34, inmuebles. La empresa informa que la próxima Asamblea (288) se realizará el día jueves 30 de noviembre de 2017, en otro concesionario de la ciudad de Quito.

La entrada Asamblea 287 de Consorcio Pichincha con 236 adjudicados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/asamblea-n-287-de-consorcio-pichincha-con-236-adjudicados/feed/ 0
Pioneros en la región con los camiones Croner y Quester https://automagazine.ec/pioneros-en-la-region-con-los-camiones-croner-y-quester/ https://automagazine.ec/pioneros-en-la-region-con-los-camiones-croner-y-quester/#respond Tue, 31 Oct 2017 20:30:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=16014 UD Trucks pone a disposición del Ecuador su nueva gama camiones Croner y UD Quester, que son el resultado de

La entrada Pioneros en la región con los camiones Croner y Quester se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
UD Trucks pone a disposición del Ecuador su nueva gama camiones Croner y UD Quester, que son el resultado de la combinación de la tradición japonesa con la tecnología del grupo Volvo.

Ecuador se convierte en el primer país en Latinoamérica en dar a conocer estos vehículos, a través del lanzamiento que se llevó a cabo el pasado 25 de octubre, en la ciudad de Guayaquil; acto que contó con la asistencia de autoridades del Gobierno, representantes del sector empresarial, del sector automotor y del transporte.

El objetivo es contribuir al desarrollo del país y a la dinamización de la economía, considerando que los camiones son bienes de trabajo, transversales a toda actividad productiva y de comercio. A nivel nacional, el parque automotor de camiones está conformado por unas «223.068 unidades«.  

Los nuevos Croner y el UD Quester, se distinguen por su total innovación, diseño moderno, su mayor capacidad de carga, además de que cumplen con la normativa Euro III; cuentan con tecnología de punta, motores nuevos, cabinas rediseñadas, entre otras cualidades. Todas estas características son una garantía para los usuarios ya que el país requiere de una flota de nuevos camiones, modernos y seguros. Es por ello, que estos camiones son una alternativa y una gran oportunidad para los diferentes segmentos, ya sea comercio, transportación, sector público, empresas, construcción, agricultura, etc.

Santiago Vásconez, presidente de Automekano, considera que UD Trucks tiene un gran futuro en el país y en la región. “La nueva línea se pone a la vanguardia de la competencia del mercado ecuatoriano. El nuevo proyecto de negocios presentado, es el símbolo de nuestra apuesta por el Ecuador y su gente maravillosa. Reinvertimos permanentemente en el país, creando nuevas fuentes de empleo, generando cadenas productivas y dinamizando la economía”, reiteró.

También resaltó el respaldo que la fábrica brinda a la empresa, en calidad de socio estratégico, para llevar adelante las operaciones y la distribución de los productos UD Trucks.

UD Trucks ha inspirado su diseño en “Camiones que el Mundo necesita”, con estándares de ultra desempeño, atendiendo a las necesidades de sus clientes. En ese sentido, contribuirán especialmente en cuatro áreas: productividad, consumo y eficiencia de manejo, fiabilidad y durabilidad, y extra mile support (óptimas condiciones gracias al uso de piezas originales y mano de obra calificada).

2.Santiago Vásconez, Gerente General Automekano Cia Ltda; Lucimari Stocco, Gerente General, UD Truck Latin América; Jacques Michel, Presidente Group Trucks Sales Asia; Hernán Vásconez, Presidente de Automekano Cia Ltda y Rodrigo Toro, Gerente Regional

UD Trucks, fabricante japonés de camiones desde 1935, ha tenido su evolución en el mundo, gracias al visionario Kenzo Adachi. Actualmente camiones similares tienen presencia en todo el sur de Asia, en Australia, Sudáfrica y Medio Oriente. Al igual que en Ecuador, se realizarán lanzamientos simultáneos en Bolivia, Nicaragua, Chile y el Caribe.

Ecuador y Japón mantienen una relación histórica de amistad, así como un comercio bilateral positivo, con la expectativa de incrementar su cooperación.

Los camiones:

Croner:  poseen un concepto de diseño y construcción robusta, con gran capacidad de carga. Tienen un bastidor con flexibilidad, asegurando que los componentes del chasis funcionen bien y reduzcan el estrés de la carga. Están equipados con motores Volvo, con curva de torque ancha y con torques máximos a partir de bajas revoluciones, produciendo así una conducción tranquila y placentera para el conductor. La cabina es moderna, confortable y con gran espacio, además de estar totalmente equipada, lo que complementa su diseño exterior aerodinámico y de vanguardia. Todos los modelos de Croner tienen frenos 100% de aire, convirtiéndose en los únicos camiones del mercado en los segmentos de 7 y 10 toneladas de carga con esta prestación.

Quester: son concebidos con un diseño y construcción robusta, pensando en las condiciones y usos de la región, cuentan con motores con excelente curva de torque ancha, también con torques máximos a partir de bajas revoluciones, lo que permite tener una conducción confortable. Están equipados con freno de motor a las válvulas con una gran eficiencia de frenado, lo que hace que sean ideales para recorrer el país. La cabina tiene un diseño amplio, ergonómico y con líneas aerodinámicas ayudando a una mejor eficiencia en el consumo de combustible. En la configuración para construcción, cuentan con ejes traseros con reducción de cubos, guardachoque alto, entre otros detalles.

La entrada Pioneros en la región con los camiones Croner y Quester se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/pioneros-en-la-region-con-los-camiones-croner-y-quester/feed/ 0
Corporación Maresa inaugura concesionario en Cuenca https://automagazine.ec/corporacion-maresa-inaugura-concesionario-en-cuenca/ https://automagazine.ec/corporacion-maresa-inaugura-concesionario-en-cuenca/#respond Tue, 31 Oct 2017 13:50:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=16009 José Barahona, Presidente Ejecutivo de Corporación Maresa; Fernando Vázquez, Representante del Grupo Vásquez; y Xavier Molestina, Director de la División

La entrada Corporación Maresa inaugura concesionario en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
José Barahona, Presidente Ejecutivo de Corporación Maresa; Fernando Vázquez, Representante del Grupo Vásquez; y Xavier Molestina, Director de la División Automotriz de Corporación Maresa

Las marcas de la reconocida empresa Fiat Chrysler Automobiles: Fiat, Chrysler, Jeep, Dodge y RAM, llegan a Cuenca de la mano de Corporación Maresa, con lo que la empresa completa su portafolio en esta ciudad.

La Corporación, representante de estas marcas desde 2012 y en homenaje a la ciudad por sus 179 años de independencia, inauguró su nuevo concesionario Maresa Center FCA, con el objetivo de dar a conocer y comercializar sus icónicas marcas, italiana y estadounidenses, en la región.

Destacados:

  • La introducción de nuevas marcas para el mercado austral son una muestra de la importancia que tiene Cuenca en la expansión del mercado automotriz ecuatoriano y del crecimiento de Corporación Maresa en el país.
  • La apertura del nuevo concesionario Maresa Center FCA permitirá a los azuayos optar y disfrutar de nuevos modelos de vehículos.

La entrada Corporación Maresa inaugura concesionario en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/corporacion-maresa-inaugura-concesionario-en-cuenca/feed/ 0
Lucas di Grassi electrifica Roma https://automagazine.ec/lucas-di-grassi-electrifica-roma/ https://automagazine.ec/lucas-di-grassi-electrifica-roma/#respond Tue, 31 Oct 2017 13:21:05 +0000 http://automagazine.ec/lucas-di-grassi-electrifica-roma/ Los Fórmula E, de Audi y de Renault, a su paso por delante del “Coliseo Romano” Lucas di Grassi y

La entrada Lucas di Grassi electrifica Roma se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los Fórmula E, de Audi y de Renault, a su paso por delante del “Coliseo Romano”

Lucas di Grassi y el Audi e-tron FE04 han electrificado a Roma: el actual campeón de Fórmula E, junto con otros equipos, participó en una demostración para promover la serie de carreras de autos totalmente eléctricos que se celebrará en la capital italiana el 14 de abril de 2018. El trazado de la pista para el estreno en Roma promete ofrecer una carrera en un entorno espectacular.

Desde el anfiteatro más grande del mundo construido hace casi dos milenios directamente hacia el futuro: la Fórmula E con el Campeón Lucas di Grassi causó sensación al promover la visita de la Fórmula E a la «Ciudad Eterna» con un recorrido de demostración por Roma. Tras los eventos en Asia, África, América del Sur y América del Norte, la serie de carreras de autos eléctricos celebrará su primera ronda europea de la nueva temporada 2017-2018, en Roma antes de continuar en París, Berlín, Zúrich y luego de regreso a América del Norte.

«He visto mucho en tres años de la Fórmula E y esta carrera a través de Roma será otra experiencia inolvidable«, dijo Lucas di Grassi tras su recorrido de unos diez kilómetros en el Audi e-tron FE04 que lo llevó a lo largo del Coliseo y otros lugares de interés histórico y turístico. «Felicitaciones a la Fórmula E por hacerlo posible y ‘gracias’ a Roma por su hospitalidad. La pista se ve emocionante a primera vista y estoy seguro de que este E-Prix se convertirá en otro punto a destacar en el calendario de la Fórmula E«.

La Fórmula E ya ha publicado el trazado de la pista. El circuito en el distrito EUR (que significa «Esposizione Universale di Roma», Exposición Mundial de Roma) pasa alrededor del famoso Palazzo della Civiltà Italiana y el futurista centro de convenciones La Nuvola. «Incluso el lugar en sí, con sus contrastes arquitectónicos, simboliza el viaje del pasado al futuro, que es exactamente lo que representa la Fórmula E«, dijo di Grassi. Con horquillas, chicanes estrechas y una mezcla de secciones lentas y rápidas, el circuito también promete ofrecer una carrera emocionante en el sentido deportivo.

2.Los nuevos colores de los Audi e-tron de Lucas di Grassi (#1) y Daniel Abt (#66) para la temporada 2017-2018 de la F-e

El evento en Roma marca una etapa en el camino hacia el comienzo de la nueva temporada. Las dos primeras carreras se llevarán a cabo en Hong Kong los días 2 y 3 de diciembre de 2017.

Destacados:

  • El Audi e-tron FE04 hizo un recorrido por la capital de Italia, de la mano de Lucas di Grassi.
  • Presentado el trazado de la pista para la carrera del 14 de abril de 2018.
  • Cuenta regresiva: quedan 44 días para el comienzo de la temporada en Hong Kong.

La entrada Lucas di Grassi electrifica Roma se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/lucas-di-grassi-electrifica-roma/feed/ 0
Nissan será parte de la Fórmula E a partir de temporada 2018-19 https://automagazine.ec/nissan-sera-parte-de-la-formula-e-a-partir-de-temporada-2018-19/ https://automagazine.ec/nissan-sera-parte-de-la-formula-e-a-partir-de-temporada-2018-19/#respond Tue, 31 Oct 2017 12:33:48 +0000 http://automagazine.ec/nissan-sera-parte-de-la-formula-e-a-partir-de-temporada-2018-19/ Nissan se convertirá en la primera marca automotriz japonesa en competir en el campeonato de carreras de Fórmula E, totalmente

La entrada Nissan será parte de la Fórmula E a partir de temporada 2018-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan se convertirá en la primera marca automotriz japonesa en competir en el campeonato de carreras de Fórmula E, totalmente eléctrico de la FIA, a partir del último trimestre de 2018 cuando inicie la temporada número cinco del serial.

La decisión de participar en la creciente serie de Fórmula E le da a la marca japonesa una plataforma global altamente visible desde la cual difundirá el mensaje sobre su Intelligent Mobility: la visión de marca y de compañía con tres pilares estratégicos en la que se redefine cómo sus vehículos son conducidos, propulsados e integrados en la sociedad.

«Como la última expresión de la emoción, Nissan va a electrificar el campeonato de Fórmula E, con la aceleración instantánea y el manejo ágil que está presente en el corazón de la conducción cero emisiones de Nissan«, dijo Daniele Schillaci, vicepresidente ejecutivo de marketing y ventas globales, vehículos cero emisión y negocio de baterías, y presidente del comité de gestión de Nissan para Japón, Asia y Oceanía. «Nissan será la primera marca japonesa en ingresar a este campeonato en crecimiento, llevando nuestra larga historia de éxito en el automovilismo a la grilla de la Fórmula E. Nos dará una plataforma global para llevar nuestra estrategia pionera de Nissan Intelligent Mobility a una nueva generación de fanáticos de las carreras«.

Nissan consolidó su posición como la marca de cero emisiones líder en el mercado masivo con la presentación del nuevo LEAF el mes pasado. La segunda generación del vehículo eléctrico de cinco puertas cuenta con una tecnología ingeniosa que abarca los primeros pasos de la asistencia avanzada para el conductor.

El nuevo Leaf reemplaza al modelo de primera generación, que fue pionero en la movilidad accesible cero emisiones con su lanzamiento en 2010. La marca ha vendido más de 280.000 unidades de este vehículo a nivel mundial, convirtiéndolo en el auto eléctrico más vendido del mundo. Sus clientes han recorrido más de 3.500 millones de kilómetros con cero emisiones agrupados.

«El ADN de Nissan es rico en innovación en la movilidad eléctrica, sin mencionar una larga historia de éxito en el automovilismo«, agregó Schillaci. «Tiene sentido que combinemos estos dos elementos centrales al competir en la Fórmula E«.

Lanzado en 2014, el campeonato FIA Fórmula E es una serie mundial de carreras en la que equipos y fabricantes compiten con trenes motrices totalmente eléctricos en circuitos de calles instalados en algunos de los principales centros urbanos de todo el mundo.

«Tener un nombre como Nissan participando es algo trascendental para la serie«, dijo Alejandro Agag, fundador y CEO de la Formula E. «No solo es genial dar la bienvenida a un nuevo fabricante a la familia de Fórmula E: es genial ver a nuestro primer fabricante japonés entrar en el cuadro, mostrando realmente cuán global es la revolución eléctrica. Japón es un país a la vanguardia de las nuevas tecnologías, con uno de los mayores grupos de seguidores de la Fórmula E. El cambio hacia la movilidad sostenible está en movimiento y es imparable. Espero ver el logotipo de Nissan adornando a los nuevos vehículos para esta quinta temporada”, concluyó”.

Nissan-F-E.

Nissan competirá a partir de la quinta temporada, que se espera comience a fines de 2018, cuando el campeonato totalmente eléctrico presente nuevas especificaciones de chasis y baterías. La compañía trabajará con su socio Renault (actual participante en la Fórmula E, que se retirará cuando entre Nissan, marca francesa que enfocará todas sus energías en la Fórmula 1) para apalancar la experiencia y el desarrollo existente, en concordancia con el enfoque de la Alianza automotriz Renault-Nissan-Mitsubishi, en busca de colaboración y maximización de sinergias para impulsar la competitividad de la japonesa en el serial eléctrico.

La cuarta temporada de la Fórmula E comienza en diciembre de 2017 y se extenderá hasta julio de 2018. El campeonato mundial visita lugares claves, como Hong Kong, Berlín, París, Nueva York y Montreal.

Destacado:

  • El campeonato de carreras eléctrico de la FIA, Fórmula E, le dará a Nissan una plataforma para compartir el mensaje sobre su Intelligent Mobility by Nissan, convirtiéndose así en la primera marca japonesa en unirse al mismo.

La entrada Nissan será parte de la Fórmula E a partir de temporada 2018-19 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nissan-sera-parte-de-la-formula-e-a-partir-de-temporada-2018-19/feed/ 0
BMW X5 xDrive40e llega al Ecuador https://automagazine.ec/bmw-x5-xdrive40e-llega-al-ecuador/ https://automagazine.ec/bmw-x5-xdrive40e-llega-al-ecuador/#respond Mon, 30 Oct 2017 13:00:02 +0000 http://automagazine.ec/bmw-x5-xdrive40e-llega-al-ecuador/ Pedro Álvarez Villota, Presidente Ejecutivo Alvarez Barba S.A.; Jacqueline Cevallos, Gerente General y Diego Galindo, Gerente Comercial, junto al BMW

La entrada BMW X5 xDrive40e llega al Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pedro Álvarez Villota, Presidente Ejecutivo Alvarez Barba S.A.; Jacqueline Cevallos, Gerente General y Diego Galindo, Gerente Comercial, junto al BMW X5 xDrive40e (Foto: AUTO Magazine®)

El primer automóvil híbrido eléctrico enchufable de serie de la marca alemana BMW, un Sports Activity Vehicle “SAV”, fue presentado a un selecto grupo de representantes de los medios especializados del país, el pasado 18 de octubre en las instalaciones de Álvarez Barba, en la ciudad de Quito; se trata del imponente BMW X5 x Drive40e.

Gracias a la tracción total permanente y a la tecnología eDrive de BMW EfficientDynamics, el BMW X5 xDrive40e brilla por su fascinante deportividad, gran aplomo y maniobrabilidad, así como por su extraordinaria eficiencia. Considerando la potencia del sistema completo de 230 kW/313 CV del motor de gasolina de cuatro cilindros con tecnología BMW TwinPower Turbo y del motor eléctrico síncrono, el consumo combinado del BMW X5 xDrive40e es de apenas 3,4 o 3,3 litros de gasolina y de 15,4 o 14,3 kWh de energía eléctrica por cada 100 kilómetros, según pruebas de consumo combinado. El valor de emisiones de CO2 es desde 78 hasta 77 gramos por kilómetro (valores según ciclo de pruebas de la UE para vehículos híbridos eléctricos enchufables; variación en función del tamaño de los neumáticos).

El aprovechamiento de la tecnología BMW eDrive, concebida para una movilidad especialmente eficiente y, si es posible, puramente eléctrica y localmente exenta de emisiones, permite contar con un Sports Activity Vehicle que, además de brillar por su gran aplomo, se destaca por su carácter innovador. El BMW X5 xDrive40e se beneficia de la transferencia de conocimientos y tecnologías que se obtuvieron por primera vez en los modelos de BMW i. El BMW i8 es el modelo precursor de una forma sostenible del placer de conducir a los mandos de un automóvil híbrido eléctrico enchufable, que ahora también es posible al volante de un modelo de BMW, la marca que representa el núcleo del grupo.

3.Foto: AUTO Magazine®

Batería de ión-litio recargable de varias maneras, versatilidad propia de un Sports Activity Vehicle y ambiente exclusive

La energía que consume el motor eléctrico integrado en la caja Steptronic de ocho marchas proviene de una batería de ión-litio, que, a la vez, nutre de corriente a una batería de bajo voltaje a través de un convertidor de tensión, para la red de a bordo de 12 voltios del BMW X5 xDrive40e. Para recargarla, puede conectarse a cualquier toma de corriente convencional, pero también a una BMW i Wallbox o a estaciones de recarga públicas. El acumulador de alto voltaje está montado debajo del piso del maletero, donde ocupa el mínimo espacio posible y, a la vez, está protegido en caso de un accidente. Considerando su volumen de carga, que puede variar entre 500 y 1.720 litros, el respaldo abatible de tres segmentos de la banqueta posterior y el equipamiento de lujo del habitáculo, el BMW X5 xDrive40e también ofrece la variabilidad y el ambiente exclusivo que distingue a los grandes Sport Activity Vehicle de la marca.

7.Foto: AUTO Magazine®

Sistema de control inteligente del conjunto propulsor y tecla eDrive para disfrutar intensamente de la conducción híbrida y localmente exenta de emisiones

Las vivencias que se experimentan al volante están determinadas por la versatilidad y el gran aplomo del vehículo. El control inteligente del sistema híbrido redunda en un funcionamiento coordinado y de eficiencia optimizada del motor de gasolina y del motor eléctrico, en todo momento siempre de acuerdo con las exigencias del conductor. Con la tecla eDrive, que se encuentra en la consola central, el conductor puede incidir en el modo de funcionamiento del sistema híbrido. Estando activo el modo básico AUTO eDrive, el motor de combustión cuenta con un apoyo claramente perceptible del motor eléctrico en las fases de aceleración, tanto al arrancar como cuando el auto ya está en movimiento. El motor eléctrico eroga su par de 250 Nm de inmediato, por lo que la entrega de la potencia es muy espontánea. El BMW X5 xDrive40e para el crono en 6,8 segundos al acelerar de 0 a 100 km/h.

Pero, a modo de alternativa, el conductor también puede optar por activar el modo MAX eDrive, y de esta manera conducir, por ejemplo, en la ciudad únicamente con el motor eléctrico, lo que significa que la conducción sería en ese caso localmente exenta de emisiones nocivas. Si el acumulador de alto voltaje está completamente cargado, con la modalidad de conducción puramente eléctrica, la autonomía es de hasta 31 kilómetros. A la vez, la velocidad punta está limitada en ese caso a 120 km/h. Además, pulsando una tecla, puede seleccionarse el modo SAVE Battery. Estando activo este modo, se mantiene el nivel de carga del acumulador de alto voltaje. Si el nivel de carga del acumulador es bajo, se activa la función de recuperación de energía para aumentar nuevamente el nivel. De esta manera, la energía eléctrica puede aprovecharse posteriormente para conducir únicamente con el motor eléctrico.

Independientemente del modo elegido con la tecla eDrive, la potencia de los dos motores se aplica de manera permanente a las cuatro ruedas, gracias al sistema inteligente de tracción total BMW xDrive. En cualquiera de los modos antes explicados se puede activar los reglajes CONFORT, SPORT y ECO PRO con la tecla de la función Driving Experience Control.

Productos y servicios de BMW ConnectedDrive y de BMW 360° ELECTRIC, específicos para modelos con sistema híbrido

Todos los sistemas de asistencia al conductor del BMW X5, ya estén incluidos de serie o sean opcionales, así como todos los servicios de movilidad de BMW ConnectedDrive, también consiguen acrecentar el placer de conducir a los mandos de la variante con sistema de propulsión eDrive. Una peculiaridad especial del BMW X5 xDrive40e consiste en que es posible utilizar un sistema de gestión inteligente de la energía en combinación con el navegador Professional, incluido de serie. Con la función de guiado activo en la ruta de viaje, el sistema de control del conjunto propulsor recibe datos correspondientes al trazado de la ruta y al estado del tráfico en tiempo real. De esta manera, si se conducen trayectos medianos o largos, el sistema de recuperación de energía al frenar y el aprovechamiento específico y eficiente de la energía del acumulador de alto voltaje permiten conducir parcialmente y únicamente con el motor eléctrico en tramos urbanos.

Con la versión de la BMW Remote App específica para modelos híbridos, el conductor puede controlar en su teléfono móvil el estado de carga de su acumulador de alto voltaje, consultar la posición de estaciones de recarga públicas y, además, puede obtener informaciones sobre el grado de eficiencia de su BMW X5 xDrive40e. Adicionalmente puede activar a distancia la calefacción o el climatizador estacionarios.

Para recargar de manera especialmente cómoda y rápida el acumulador de alto voltaje con el coche aparcado en casa, el sistema 360° ELECTRIC ofrece la posibilidad de hacerlo utilizando una BMW i Wallbox Pure o una BMW i Wallbox Pro, con servicio de instalación incluido. Además, también se ofrecen servicios de asistencia específicos según modelo. El servicio ChargeNow permite recargar la batería en una de las numerosas estaciones de la red que ofrece una empresa que colabora con BMW, y realizar el pago con la tarjeta ChargeNow. Con el servicio de movilidad ParkNow LongTerm es más sencillo encontrar plazas de aparcamiento, así como también es posible contratar una plaza en la que también puede utilizarse una estación de recarga.

Fotos: AUTO Magazine®

Amplio equipamiento de serie y numerosos equipos opcionales

El equipamiento de serie del BMW X5, de por sí muy completo, se amplía en el caso del modelo híbrido eléctrico enchufable mediante el navegador Professional, así como con un sistema estacionario de calefacción y refrigeración. Este sistema estacionario funciona con energía eléctrica proveniente del acumulador de alto voltaje, o bien durante la operación de recarga, mientras que el coche está conectado a la red eléctrica. El BMW X5 xDrive40e también incluye de serie el sistema Confort de adaptación del reglaje del chasis, que, a su vez, incluye una amortiguación neumática para el eje posterior y el sistema de control dinámico de la amortiguación DDC.

Además, el nuevo modelo híbrido eléctrico enchufable puede estar equipado con casi todos los equipos opcionales que también se ofrecen para el BMW X5. Lo dicho significa que para el BMW X5 xDrive40e también está disponible la línea de acabado interior y exterior Pure Excellence, así como el kit deportivo M, además de la oferta específica de BMW Individual.

Informaciones más detalladas sobre  el consumo oficial de combustible, las emisiones oficiales de CO2 y sobre  el consumo de corriente eléctrica de automóviles nuevos constan en el «Leitfaden über Kraftstoffverbrauch, die CO2- Emissionen und den Stromverbrauch neuer Personenkraftwagen» («Manual sobre  consumo de combustible, emisiones de CO2 y consumo de corriente de automóviles nuevos»), disponible en diversos puntos de venta, así como en la sede de DAT (Deutsche Automobil Treuhand GmbH; dirección: Hellmuth-Hirth-Str. 1, 73760 Ostfildern-Scharnhausen, Alemania) y en su página web (archivo disponible en idioma alemán)

Posicionamiento y lanzamiento al mercado:

  • BMW Group presenta el primer modelo híbrido eléctrico enchufable fabricado en serie por la marca BMW.
  • Excelente capacidad de tracción y comportamiento muy deportivo gracias al sistema de tracción total permanente BMW xDrive, también en modo de conducción puramente eléctrico; extraordinaria eficiencia con la tecnología eDrive de BMW EfficientDynamics.
  • Sports Activity Vehicle BMW X5 xDrive40e como propuesta orientada hacia el futuro, que combina la versatilidad y el ambiente lujoso con la innovadora tecnología de su sistema de propulsión, obtenida gracias al trabajo de desarrollo de los automóviles de BMW i.
  • Disponibilidad de casi todos los equipos opcionales concebidos para el BMW X5, incluyendo las líneas de acabado Pure Excellence y Pure Experience de diseño exterior e interior, el kit deportivo M, así como las opciones de BMW Individual.
  • Su lanzamiento en Europa se dio en el otoño de 2015, y ahora llega a Ecuador.

Fotos: AUTO Magazine®

Características técnicas:

  • BMW X5 xDrive40e: motor de gasolina de cuatro cilindros en línea con tecnología M Performance BMW TwinPower Turbo (Twin-Scroll-Turbo, inyección directa High Precision Injection, sistema de regulación variable de las válvulas VALVETRONIC y doble VANOS).

Cilindrada: 1.997 cc.

Potencia: 180 kW/245 CV a 5.000 – 6.000 rpm. Par máximo: 350 Nm a

1 250 – 4 800 rpm, motor eléctrico síncrono integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas.

Potencia máxima*: 83 kW/113 CV a 3.170 rpm.

Par máximo: 250 Nm a 0 rpm.

Potencia máxima del sistema completo: 230 kW/313 CV. Par máximo del sistema completo: 450 Nm.

Aceleración [0 – 100 km/h]: 6,8 segundos.

Velocidad máxima: 210 km/h (con corte electrónico).

Velocidad máxima únicamente con motor eléctrico: 120 km/h (con corte electrónico).

* Según norma ECE R-85

Autonomía con motor eléctrico**: hasta 31 km.

Consumo promedio**: 3,4 – 3,3 litros/100 kilómetros; 15,4 –

15,3 kWh/100 kilómetros; emisiones de CO2**: 78 – 77 g/km. Norma de gases de escape: UE6.

Acumulador de alto voltaje de ión-litio, con 96 células y capacidad de 9,0 kWh.

  • Montaje del acumulador de alto voltaje debajo del piso del maletero, de manera que se disminuye sólo mínimamente el volumen de carga (desde

500 hasta 1.720 litros).

  • El acumulador de alto voltaje puede recargarse en tomas de corriente domésticas normales; con BMW 360° ELECTRIC, también puede recargarse en la BMW i Wallbox, además de ofrecerse diversos servicios de asistencia específicos para este modelo. Con el servicio de movilidad ChargeNow se tiene acceso de manera sencilla a estaciones de recarga públicas, ofrecidas por una empresa que colabora con BMW Group. El servicio de movilidad ParkNow LongTerm permite encontrar cómodamente plazas de aparcamiento, con o sin estaciones de recarga.

Dinamismo y vivencias al volante:

  • Tecla eDrive para definir el carácter del sistema híbrido y seleccionar los modos AUTO eDrive, MAX eDrive y SAVE Battery.
  • Función de reglaje personalizado (Driving Experience Control) para elegir entre los modos CONFORT, SPORT y ECO PRO.
  • En combinación con el navegador Professional, incluido de serie, gestión inteligente de la energía con función de uso previsor del conjunto propulsor, considerando el trayecto, la situación del tráfico y el modo de conducción elegido, con el fin de aprovechar de manera eficiente la energía contenida en la batería, para maximizar la conducción puramente eléctrica, exenta localmente de emisiones contaminantes.
  • BMW X5 xDrive40e con reglaje específico del chasis, así como con sistema de control dinámico de la amortiguación de serie y amortiguación neumática en el eje posterior con regulación automática del nivel.

** Valores según ciclo de pruebas de la UE para vehículos híbridos .

 

La entrada BMW X5 xDrive40e llega al Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/bmw-x5-xdrive40e-llega-al-ecuador/feed/ 0
Hyundai celebró Olimpiadas Mundiales de Habilidades https://automagazine.ec/hyundai-celebro-olimpiadas-mundiales-de-habilidades/ https://automagazine.ec/hyundai-celebro-olimpiadas-mundiales-de-habilidades/#respond Sun, 29 Oct 2017 14:21:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=15948 El ganador a nivel mundial fue Lawson Puho, de Australia Hyundai Motor celebró la edición número 12 de las Olimpiadas Mundiales

La entrada Hyundai celebró Olimpiadas Mundiales de Habilidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ganador a nivel mundial fue Lawson Puho, de Australia

Hyundai Motor celebró la edición número 12 de las Olimpiadas Mundiales de Habilidades de la marca, desarrolladas en su centro de entrenamiento técnico en Corea. Desde 1995, Hyundai ha realizado este evento con el fin de encontrar y premiar a los mejores expertos en servicios de las redes de la compañía en todo el mundo.

En la última edición de las Olimpiadas, que inició el pasado 16 de octubre, 72 personas de servicio provenientes de 53 países se reunieron para demostrar sus técnicas y para compartir sus conocimientos con colegas de otros mercados. El evento, de estilo olímpico, alienta a colegas de todo el mundo a alcanzar los mismos altos estándares de servicio, a la vez que mejora la imagen de marca.

El director Ducksang Jang, jefe de la división de servicio internacional, dijo: «Durante 22 años, las Olimpiadas Mundiales de Habilidades Hyundai, han sido una oportunidad fantástica para que nuestros colegas de todo el mundo trabajen juntos y encuentren nuevas formas de mejorar la calidad de nuestro servicio. Esta es una de las muchas iniciativas que llevamos a cabo, cuyo objetivo es brindar a nuestro personal de servicio las habilidades más recientes para proporcionar a todos nuestros clientes el mejor servicio y mejorar la satisfacción del cliente en todos los mercados”.

La competencia presenta una gama de evaluaciones prácticas de motores, dispositivos eléctricos, chasis y otros componentes, así como un examen escrito. Tras la dura serie de desafíos, Lawson Puho de Australia fue nombrado como el técnico líder de servicio de Hyundai Motor en el mundo, recibiendo la medalla de oro como ganador general de la competencia.

2.

En la ceremonia de clausura, Puho dijo: «Es un gran honor ser reconocido como uno de los mejores expertos de servicio de Hyundai Motor a nivel mundial. El nivel de competencia fue muy alto y presentó a algunos colegas altamente calificados, por lo que fue un momento de gran orgullo cuando descubrí que había ganado. Aprendí mucho de mis compañeros competidores que me ayudarán a continuar brindando el mejor servicio y experiencia posibles a nuestros clientes«.

Destacados:

  • Las Olimpiadas Mundiales de habilidades premian las mejores habilidades de autoservicio y destaca las prácticas idóneas del personal de servicio de la marca.
  • Durante competencias de larga duración, se probó las habilidades de 72 expertos en servicio, de 53 países.
  • Lawson Puho de Australia se coronó campeón.

La entrada Hyundai celebró Olimpiadas Mundiales de Habilidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/hyundai-celebro-olimpiadas-mundiales-de-habilidades/feed/ 0
Foton del Ecuador realizó “casa abierta” en Guayaquil https://automagazine.ec/foton-del-ecuador-realizo-casa-abierta-en-guayaquil/ https://automagazine.ec/foton-del-ecuador-realizo-casa-abierta-en-guayaquil/#respond Sun, 29 Oct 2017 13:46:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=15921 Durante el evento en Guayaquil Foton del Ecuador, realizó su “Open House” en el puerto principal. A través de invitación a

La entrada Foton del Ecuador realizó “casa abierta” en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante el evento en Guayaquil

Foton del Ecuador, realizó su “Open House” en el puerto principal. A través de invitación a un desayuno, los clientes e interesados en los productos de la marca pudieron conocerlos de primera mano y optar por acceder a los beneficios que la empresa ofrece.

El encuentro buscó crear un espacio diferente de negocios, donde los asistentes, a más de disfrutar de un desayuno con el personal de la marca, conocieron más a detalle el respaldo corporativo, las características y ventajas de la línea comercial de vehículos que vende Foton en el país, entre camiones y vans.

Actualmente, esta gama está compuesta por camiones livianos urbanos Aumark de 2.5 Tn, 3.5 Tn, 6 Tn y 8 Tn; camiones pesados Auman de 13 Tn, 35 y 48 Tn; furgonetas de los modelos View C-2 y CS2, homologadas para servicio turístico, institucional y escolar; y la minivan Gratour.

Al evento, en el que además se ofreció variedad de accesorios y atractivos planes de financiamiento, asistieron transportistas de diferentes cooperativas, clientes particulares y directivos de la marca.

Innovar es uno de los pilares de Foton a nivel global y este evento es otra iniciativa de la marca para continuar reactivando el sector automotriz en el Ecuador; esto con el objetivo de satisfacer las expectativas de nuestros clientes”, comentó Miguel Sandoval, gerente comercial de la marca en Ecuador.

La entrada Foton del Ecuador realizó “casa abierta” en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/foton-del-ecuador-realizo-casa-abierta-en-guayaquil/feed/ 0
Nuevo Nissan X-Trail 2018 presentado en Ecuador https://automagazine.ec/nuevo-nissan-x-trail-2018-presentado-en-ecuador/ https://automagazine.ec/nuevo-nissan-x-trail-2018-presentado-en-ecuador/#respond Fri, 27 Oct 2017 13:48:47 +0000 http://automagazine.ec/nuevo-nissan-x-trail-2018-presentado-en-ecuador/ Foto: AUTO Magazine® Automotores y Anexos presentó el pasado 11 de octubre la nueva versión de Nissan X-Trail (2018), el

La entrada Nuevo Nissan X-Trail 2018 presentado en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

Automotores y Anexos presentó el pasado 11 de octubre la nueva versión de Nissan X-Trail (2018), el SUV más vendido del mundo para el mercado ecuatoriano, y lo hizo en la ciudad de Quito ante invitados especiales y representantes de la prensa especializada.

El SUV más vendido del mundo, en su versión 2018, ofrece para mercados de América Latina y ahora para Ecuador, una amplia gama de mejoras que aumentan su calidad, elegancia, practicidad y robustez; con las que busca conquistar nuevos clientes tales como su renovado diseño exterior, un cómodo y flexible interior, así como una oferta de tecnologías de seguridad para hacer más segura la vida en las carreteras.

4.

Durante la presentación (Foto: AUTO Magazine®)

Las mejoras de Nissan X-Trail se desarrollan en base a las opiniones de los clientes, y están diseñadas para reforzar la posición del modelo como “el auto perfecto para las aventuras familiares”.

En el lanzamiento para la región, realizado poco antes, Guy Rodríguez, vicepresidente divisional de ventas y marketing para Nissan América Latina, comentó «El nuevo Nissan X-Trail te invita a cambiar los planes, salir de casa, encontrar la aventura allá afuera. Gracias a su confort interior y excelente desempeño en carretera Nissan X-Trail 2018 confirmará porqué Nissan está a la vanguardia del segmento y continúa creciendo con paso firme». 

Con el modelo 2018 del X-Trail, la marca reafirma su compromiso de ofrecer vehículos vanguardistas que incorporan la nueva visión de Movilidad Inteligente de la marca, buscando un futuro más eficiente y sostenible.

Nissan X-Trail en detalle

X-Trail es el número uno de Nissan, un crossover con capacidad de cinco o siete plazas, (según la versión, con dos o tres filas de asientos) es el coche más vendido de la marca en todo el mundo.

Si incluimos el mercado de Estados Unidos, donde el vehículo es conocido como Nissan Rogue, Nissan ha vendido más de 3,7 millones de unidades desde que el primer Nissan X-Trail saliera al mercado en el año 2000 (a mercados de América Latina llegaría en 2001). En la región ha crecido con paso firme desde su primera generación; de hecho, las ventas del modelo casi se duplicaron a partir de la llegada de su tercera generación en 2014, misma que hoy se renueva con un look más robusto y energético.

Renovado diseño exterior más robusto

El rediseño de Nissan X-Trail 2018 toma como base el ya conocido lenguaje de diseño de la marca, más dinámico y visualmente atractivo; resaltando en primera instancia una nueva parrilla v-motion, nueva defensa frontal y un nuevo diseño en los faros delanteros, enmarcados por los distintivos faros LED en forma de boomerang. Adicionalmente, esta nueva versión incorpora los nuevos Intelligent Auto Headlights con iluminación LED, los cuales incluyen las luces frontales adaptativas, un sistema de luces inteligentes que se adapta a las condiciones del manejo y el ambiente.

7.Foto: AUTO Magazine®

Otras renovaciones que presenta Nissan X-Trail 2018 son las molduras laterales cromadas, rines de aluminio renovados de 17, 18 y 19 pulgadas (según la versión), facia y parrilla renovada, una nueva defensa trasera y luces traseras con iluminación LED. 

El nuevo modelo incorpora también la “shark-fin antenna” o antena tipo aleta de tiburón, un elemento que agrega sofisticación al diseño general del modelo.

Diseño interior más sofisticado

Al interior del nuevo Nissan X-Trail 2018 encontramos aditamentos que transforman el habitáculo para una sensación mucho más Premium. El volante ahora tiene un nuevo diseño en forma de «D», ergonómicamente diseñado para permitir que el agarre del conductor sea naturalmente ajustado y cuenta con controles al volante para diversas funciones, así como para tener el control sobre el Nissan Advanced Drive-Assist Display. Este nuevo diseño del volante facilita el acceso y la salida del conductor (sobre todo para los de mayor estatura), además de ofrecer un aspecto y sensación más deportivos.

El nuevo modelo cuenta también con el Nissan Advanced Drive-Assist Display, el cual consiste en una pantalla a color de 5 pulgadas con animación y selección de contenido, la cual permite una mayor visibilidad de las funciones que se ocupan en el trayecto, tales como asistencia de navegación (solo para los mercados de Chile, Colombia, Perú y Panamá), rendimiento de combustible, asistencia de conducción, audio Bluetooth e identificador de llamadas.

Otros elementos que se añadieron en este modelo son: nuevos acabados en las puertas, rediseño del panel de instrumentos y de la palanca de velocidades.

Los asientos cuentan con la tecnología «Zero Gravity» inspirada en desarrollos de la NASA, la cual define la postura ideal del conductor y pasajeros para dar un máximo confort y hacer más agradables los trayectos, reduciendo la sensación de cansancio después de largos períodos.

Desempeño

El nuevo Nissan X-Trail cuenta con un motor de 2.5 litros con 16 válvulas que brindan 169 caballos de fuerza y 172 libras-pie de torque. 

Su transmisión CVT con modo manual, ofrece una mejor respuesta del motor y una óptima aceleración lineal, que deriva en una mayor eficiencia en el consumo de combustible (disponible en las versiones Advance y Exclusive).

Asimismo, este SUV cuenta con opción Intelligent 4×4 para adaptarse a las condiciones del camino y asegurar un mejor desempeño del vehículo.

2.

Las versiones del X-Trail para Ecuador (Foto: AUTO Magazine®)

Tecnología y seguridad

La nueva versión de X-Trail ofrecerá en versiones específicas un sistema de navegación touchscreen con pantalla de 7” a color (disponible en sólo algunos mercados).

En cuestión de confort y tecnología este modelo incorpora también la quinta puerta con apertura automática con sensor de pie, sistema que permite al conductor abrir la puerta trasera sin necesidad de usar sus manos, sólo con un movimiento del pie por debajo de la defensa trasera. 

Nissan, continuamente desarrolla nuevas tecnologías incorporándolas progresivamente en todos sus modelos, bajo su filosofía de » Intelligent Mobility». La nueva versión del X-Trail agrega nuevos elementos de esta visión respecto a su anterior modelo, entre los que se encuentran:

  • Intelligent Around View Monitor: un sistema de cuatro cámaras que ofrece una visión de 360° del vehículo, y que incorpora la tecnología de Moving Object Detection, una alerta de forma visual y acústica que indica el movimiento de objetos ajenos al auto en la periferia del mismo. Esta tecnología incrementa la seguridad al momento de salir de un lugar de estacionamiento.
  • Intelligent Auto Headlights con iluminación LED: un sistema de luces frontales que se adaptan de forma inteligente a las condiciones del manejo y el ambiente, incluyendo el encendido y apagado automático de las mismas.

Asimismo, Nissan X-Trail 2018 conserva diversos sistemas de seguridad, entre ellos:

  • Intelligent Trace Control.
  • Intelligent Ride Control.
  • Intelligent Engine Brake.

Complementando todos estos sistemas electrónicos de asistencia, los pasajeros serán protegidos por bolsas de aire frontales, laterales y tipo cortina.

Fotos: AUTO Magazine®

Destacados:

  • El crossover insignia de Nissan y el modelo más vendido en todo el mundo regresa mejorado y listo para la aventura.
  • Las mejoras se centran en un diseño exterior renovado, mayor elegancia del habitáculo y nueva oferta de tecnologías innovadoras.
  • El nuevo modelo refuerza la posición de X-Trail como el auto perfecto para llevar las aventuras familiares a otro nivel, ofreciendo un diseño robusto y mejorado, así como nuevas tecnologías para viajar cómodo y seguro.
  • A la venta en mercados de América Latina a partir del mes octubre 2017. Disponible para Ecuador.

La entrada Nuevo Nissan X-Trail 2018 presentado en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nuevo-nissan-x-trail-2018-presentado-en-ecuador/feed/ 0
Renault abandonará la Fórmula E al final de la 4ª temporada https://automagazine.ec/renault-abandonara-la-formula-e-al-final-de-la-4a-temporada/ https://automagazine.ec/renault-abandonara-la-formula-e-al-final-de-la-4a-temporada/#respond Thu, 26 Oct 2017 15:11:00 +0000 http://automagazine.ec/renault-abandonara-la-formula-e-al-final-de-la-4a-temporada/ Renault confirma hoy su retirada de la Fórmula E al final de la 4º temporada, en julio de 2018. Socio

La entrada Renault abandonará la Fórmula E al final de la 4ª temporada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault confirma hoy su retirada de la Fórmula E al final de la 4º temporada, en julio de 2018. Socio desde el principio, el equipo Renault e.dams ha ganado su tercer campeonato de Fórmula E consecutivo en Montreal (Canadá) a finales de 2017 y se prepara para arrancar la cuarta campaña en esta disciplina.

«Hemos vivido momentos fantásticos durante nuestros tres primeros años en Fórmula E y estamos impacientes por iniciar la cuarta temporada en un entorno muy estable en Renault e.dams», ha declarado Thierry Koskas, director comercial del Grupo Renault. «Como pioneros en el mercado de los vehículos eléctricos, hemos aprendido mucho sobre ellos en materia de altas prestaciones y de gestión de la energía, y de ello se benefician directamente nuestros clientes. Después de la 4ª temporada, vamos a centrar nuestros recursos en lograr nuestros ambiciosos objetivos en Fórmula 1 y nos esforzaremos por seguir sacando partido del deporte del automóvil 100% eléctrico a través de la Alianza con Nissan”.

A mediados de año (2017), Renault-Nissan-Mitsubishi formaban el primer grupo automovilístico mundial. Juntos, los miembros de la alianza conforman un modelo único basado en la colaboración y la optimización de las sinergias con el fin de incrementar su competitividad a la vez que se preserva la identidad de cada miembro. Esto conlleva funciones convergentes entre Renault y Nissan: ingeniería, fabricación y logística, compras y recursos humanos. El objetivo de la Alianza es acelerar la colaboración entre Renault, Nissan y Mitsubishi Motors, en las plataformas comunes, las motorizaciones y las nuevas tecnologías relacionadas con los vehículos eléctricos, autónomos y conectados.

«Gracias a la Alianza, nuestros ingenieros podrán compartir los datos, que aprovecharán a todas las marcas. Diversificar nuestras estrategias en competición y beneficiarnos mutuamente de la experiencia adquirida en nuestros programas deportivos es uno de los efectos multiplicadores que la Alianza ofrece», añade Thierry Koskas.

Teniendo en cuenta el nivel de competitividad del entorno, Renault y Nissan van a trabajar de la mano para garantizar una transición en las mejores condiciones y sacar partido de la experiencia y del desarrollo ya existente.

Destacados:

  • Renault abandonará la Fórmula E al final de la 4ª temporada, que se desarrollará entre diciembre 2017 y julio 2018.
  • Renault concentrará sus recursos en lograr sus ambiciosos objetivos en Fórmula 1 y continuará en contacto con esta categoría a través de la Alianza con Nissan.
  • Renault y Nissan van a trabajar conjuntamente con el objetivo de garantizar una transición en las mejores condiciones, que asegure el aprovechamiento de la experiencia y el desarrollo ya existente.

 

Acerca de Renault Sport Racing

Renault cuenta con una larga historia en el automovilismo. En Fórmula 1 ha ganado 11 títulos de Pilotos y 12 títulos de Constructores y ha logrado 172 victorias con 24 pilotos diferentes, acumulando 486 pódiums.

Además, la marca ha ganado las tres ediciones del Campeonato de Fórmula E FIA organizadas hasta la fecha, en colaboración con la escudería Renault e.dams. Renault se ha impuesto asimismo en el ámbito de la Resistencia en las 24 Horas de Le Mans de 1978 y ha ganado varias pruebas del Campeonato Mundial de Rallyes.

La entrada Renault abandonará la Fórmula E al final de la 4ª temporada se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-abandonara-la-formula-e-al-final-de-la-4a-temporada/feed/ 0
Mazda presenta el KAI Concept y el VISION Coupe en Tokio https://automagazine.ec/mazda-presenta-el-kai-concept-y-el-vision-coupe-en-tokio/ https://automagazine.ec/mazda-presenta-el-kai-concept-y-el-vision-coupe-en-tokio/#respond Thu, 26 Oct 2017 13:34:34 +0000 http://automagazine.ec/mazda-presenta-el-kai-concept-y-el-vision-coupe-en-tokio/ Mazda Kai Concept Mazda ha presentado hoy dos nuevos concepts en el Salón del Automóvil de Tokio 2017. El Mazda

La entrada Mazda presenta el KAI Concept y el VISION Coupe en Tokio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda Kai Concept

Mazda ha presentado hoy dos nuevos concepts en el Salón del Automóvil de Tokio 2017. El Mazda Kai Concept es un 5 puertas compacto que abre la puerta a la próxima generación de vehículos de la marca de automoción japonesa. Por su parte, el Mazda Vision Coupe ha hecho su segunda aparición pública, tras debutar anoche en la Mazda Design Night 2017, un acto previo al Salón.

El Kai Concept llega con un motor de gasolina Skyactiv-X, incorpora la plataforma Skyactiv-Vehicle Architecture y muestra una expresión aún más evolucionada del lenguaje de diseño Kodo. Este concept aúna los principios de tecnología, ingeniería y estilo que definirán la próxima generación de modelos de Mazda. Se han refinado todos los aspectos de su rendimiento dinámico, para ofrecer una marcha considerablemente más silenciosa y confortable, con prestaciones mejoradas. El Kai Concept tiene unas proporciones sólidas y musculares, y unas formas que parecen cobrar vida gracias a un delicado juego de reflejos en los laterales de la carrocería.

2.

Lo más llamativo del Vision Coupe es su diseño exterior “Kodo — Alma del movimiento” de estética japonesa minimalista. Consiste en una silueta que parece hecha de una sola pieza y transmite una clara sensación de velocidad. En el interior se ha aplicado un concepto de la arquitectura tradicional japonesa llamado ma (literalmente “espacio”). Combina la profundidad tridimensional con un poderoso eje longitudinal para crear un espacio relajado, sin perder la sensación de movimiento. El nombre de este concept es un homenaje a la elegante tradición de diseño coupe de la marca, representada por modelos como el Mazda R360 —que fue su primer turismo— o el Mazda Luce Rotary, también conocido como Mazda R130.

3.Mazda Vision Coupe

En otro orden de cosas, también se exhibe el nuevo Mazda CX-8, un SUV deportivo de siete plazas que saldrá a la venta en Japón este mismo año, así como el Mazda MX-5 2018 y el Mazda MX-5 RF 2018. En estos dos últimos modelos se han introducido mejoras significativas, como una mayor calidad de marcha, un habitáculo más silencioso y una gama más amplia de colores de carrocería.

De acuerdo con Zoom-Zoom Sostenible 2030, la visión a largo plazo de Mazda del desarrollo tecnológico, la empresa quiere utilizar el placer de conducción —que es el activo fundamental de sus vehículos— para inspirar a las personas y enriquecer la sociedad.

4.

La conferencia de prensa de las 13h40 (hora japonesa) de hoy, el primero de los dos días reservados a los medios, se emite en directo. El 45 Salón del Automóvil de Tokio abrirá sus puertas al público del 28 de octubre al 5 de noviembre.

Destacado:

  • Un 5 puertas compacto que adelanta la nueva generación de vehículos de Mazda y un concept de diseño con estética minimalista japonesa que transmite sensación de velocidad.

La entrada Mazda presenta el KAI Concept y el VISION Coupe en Tokio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mazda-presenta-el-kai-concept-y-el-vision-coupe-en-tokio/feed/ 0
Concept Nissan IMx en el Salón de Tokio https://automagazine.ec/concept-nissan-imx-en-el-salon-de-tokio/ https://automagazine.ec/concept-nissan-imx-en-el-salon-de-tokio/#respond Wed, 25 Oct 2017 19:43:27 +0000 http://automagazine.ec/concept-nissan-imx-en-el-salon-de-tokio/ Este vehículo concepto, totalmente eléctrico y autónomo, representa el futuro de Nissan Intelligent Mobility El vehículo concepto Nissan IMx, un

La entrada Concept Nissan IMx en el Salón de Tokio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Este vehículo concepto, totalmente eléctrico y autónomo, representa el futuro de Nissan Intelligent Mobility

El vehículo concepto Nissan IMx, un crossover eléctrico, de operación completamente autónoma y un rango de manejo de más de 600 kilómetros, fue presentado hoy en el Salón del Automóvil de Tokio.

El innovador concepto de este vehículo ofrece una mirada al futuro de Nissan Intelligent Mobility, la visión de Nissan para cambiar la forma en la que los vehículos son propulsados, conducidos e integrados a la sociedad. Está diseñado para fortalecer el vínculo entre el automóvil y el conductor como un compañero cercano y confiable, que proporciona una conducción más segura, más conveniente y más agradable.

Al brindar deleite sin precedentes al estar en movimiento y la capacidad de controlar el modo de conducción del vehículo, el Nissan IMx tiene como objetivo transformar la vida cotidiana de los conductores.

«El vehículo concepto crossover cero emisiones IMx personifica el futuro de la movilidad inteligente de Nissan«, dijo Daniele Schillaci, vicepresidente ejecutivo de marketing y ventas globales, vehículos cero emisiones y el negocio de baterías. «A través de Nissan Intelligent Mobility, Nissan se compromete a cambiar la forma en que las personas y los vehículos se comunican, y cómo los automóviles interactúan con la sociedad en el futuro cercano y más allá«.

 

Hacer que el viajar sea más agradable: Nissan Intelligent Driving

En el centro de las características tecnológicas de IMx se encuentra una futura versión de la tecnología ProPILOT que proporciona un funcionamiento totalmente autónomo. Cuando se selecciona el modo ProPILOT, el sistema guarda el volante dentro del tablero de instrumentos y reclina todos los asientos, brindando al conductor más espacio y permitiendo que los ocupantes del vehículo se relajen y disfruten de sus viajes diarios. Cuando se selecciona el modo de conducción manual, el vehículo devuelve el volante y los asientos a su posición original, transfiriendo el control sin dificultades al conductor.

 

Promover la comodidad y el placer de la conducción eléctrica: Nissan Intelligent Power

El vehículo concepto cero emisiones Nissan IMx incorpora la nueva plataforma eléctrica EV de Nissan, diseñada para la máxima eficiencia. Ésta permite que el suelo sea completamente plano, lo que da como resultado una cabina tipo caverna y una dinámica de conducción mejorada. Con un centro de gravedad bajo, el chasis ofrece un manejo preciso que promete redefinir el segmento crossover.

El potente y silencioso tren motriz ofrece mayor emoción. El IMx es impulsado por un par de motores eléctricos de alta potencia en la parte delantera y trasera, dándole capacidad de tracción en todas las ruedas. Estos motores se combinan para producir 320 kW de potencia y un sorprendente torque de 700 Nm, provenientes de una batería de alta capacidad que ha sido rediseñada para aumentar la densidad de energía. Esta nueva batería permite un rango de autonomía de más de 600 kilómetros con una sola carga, por lo que los ocupantes pueden disfrutar de una aventura prolongada sin preocuparse por la recarga.

 

Ser parte de la infraestructura de la sociedad: Nissan Intelligent Integration

El Nissan IMx también puede contribuir a la infraestructura de la sociedad como ningún otro vehículo antes. Por ejemplo, después de transportar a su propietario al aeropuerto, el IMx puede estacionarse en un lugar donde el vehículo pueda conectarse a la red eléctrica local y actuar como una planta de energía «virtual» al devolver electricidad a la red, una extensión de las características de “vehículo al hogar” y “vehículo a la red”. Una vez que el propietario regresa, el IMx puede recogerlo en la terminal y conducir a casa. Todo el proceso se lleva a cabo de manera eficiente, gracias en parte a la mayor capacidad de la batería y las tecnologías de los vehículos conectados, incluyendo la movilidad a partir del Sistema de Inteligencia Artificial.

 

Nuevas filosofías de diseño en vehículos eléctricos (EV) para la era autónoma

Hasta ahora, los vehículos se han diseñado con una clara diferenciación entre el exterior y el interior. El diseño exterior proporciona una sensación de seguridad, mientras que el diseño interior brinda a los conductores un entorno apropiado para concentrarse en la conducción.

Esta diferenciación intencionada es muy probable que cambie con la llegada de vehículos totalmente autónomos. Los diseñadores de Nissan trataron de redefinir el espacio interior del IMx para crear una sensación de amplitud, mientras se mantiene la impresión de privacidad. Para lograr esto, ellos se esforzaron por diseñar un espacio que conecte el interior y el exterior del vehículo.

También querían transmitir las características clave de los vehículos eléctricos: silencioso y suave con una sensación de luminosidad, pero potente y dinámico. Se inspiraron en los conceptos japoneses de “ma”, un sentido del espacio y del tiempo, y “wa” (armonía), expresando la coexistencia de dos conceptos aparentemente contradictorios: «quietud» y «movimiento».

2.

Diseño exterior: mostrar las características únicas de los vehículos eléctricos

El estilo del IMx transmite los atributos limpios y deportivos de un vehículo eléctrico al incorporar las características de diseño propias de Nissan. Desde la singular parrilla V-motion en el frente, hasta las líneas flexibles de su diseño que se elevan hacia el capó y fluye hasta el extremo posterior. Las amplias superficies de los guardabarros delanteros moldeados de forma distintiva comienzan desde la rejilla y se expanden sin problemas en los costados del cuerpo, creando una sensación de capas.

El acentuado color rojo, que contrasta vívidamente con el blanco perlado del cuerpo, está inspirado en el “uramasari”, que describe la belleza y la extravagancia que se encuentran en el interior de los tradicionales kimonos japoneses.

 

Diseño de interiores: espacioso y relajante, con simplicidad

El interior del vehículo concepto IMx se adhiere al concepto básico de espacio que se puede encontrar en una casa tradicional japonesa, lo que sugiere una sensación de amplitud.

3.

El panel panorámico de instrumentos OLED en el vehículo muestra una vista del entorno exterior en el fondo. Un panel independiente, que emula texturas de madera, colocado debajo del panel de instrumentos y envolviendo las molduras interiores de las puertas, brinda a los ocupantes una sutil sensación del exterior, similar a un shoji, una pantalla o división de papel tradicional en la arquitectura japonesa.

El “katanagare” o patrón diagonal en los asientos ha sido delicadamente grabado con un cortador la ser. El reposacabezas, moldeado como un diseño de “kumiki”, un rompecabezas japonés de madera entrelazada, está hecho de un acolchado material de silicona y un marco producido por una impresora 3D.

La inteligencia artificial permite al conductor controlar el panel de instrumentos con movimientos oculares y gestos con las manos. Esta interfaz intuitiva se traduce en menos controles físicos e interruptores, lo que hace que la cabina del IMx sea simple pero altamente eficiente y supremamente confortable.

La entrada Concept Nissan IMx en el Salón de Tokio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/concept-nissan-imx-en-el-salon-de-tokio/feed/ 0
Ejecutivos de Foton LDT Internacional visitaron Ecuador https://automagazine.ec/ejecutivos-de-foton-ldt-internacional-visitaron-ecuador/ https://automagazine.ec/ejecutivos-de-foton-ldt-internacional-visitaron-ecuador/#respond Wed, 25 Oct 2017 12:56:19 +0000 http://automagazine.ec/ejecutivos-de-foton-ldt-internacional-visitaron-ecuador/ Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador y Allen Liao, product manager LDT Latin America En días pasados,

La entrada Ejecutivos de Foton LDT Internacional visitaron Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador y Allen Liao, product manager LDT Latin America

En días pasados, Foton del Ecuador recibió la visita de Allen Liao, product manager LDT Latin America Foton y Mr. Houjian, service manager PV división Foton. Su importante visita se enfocó en la revisión de cifras de mercado, proyecciones de la industria, nuevos proyectos para el 2018, análisis de temas técnicos y comerciales de posventa, así como también aprovecharon para conocer la nueva casa matriz de la marca.

Con esta visita, se busca potencializar las ventajas competitivas de la marca en el país, reafirmando a la vez su compromiso con los ecuatorianos. Allen Liao, aprovechó la oportunidad para revisar la evolución del plan de negocios y visualizar nuevas oportunidades de fortalecer la marca a nivel nacional.

Foton ha demostrado los excelentes resultados obtenidos a nivel local y global, con la presentación de sus vehículos comerciales y la calidad de sus productos, sumado a la alianza estratégica con la empresa estadounidense Cummins, líder mundial en producción de motores a Diesel.

A nivel internacional se busca que la visión de la marca sea posicionada en cada mercado en que se comercializa. En el Ecuador se ha logrado sólidos resultados en colaboración y compromiso junto al distribuidor local. 

Foton en el país, cuenta con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., Ayasa, grupo automotriz con más de 50 años de trayectoria comercial, cuyo objetivo es replicar los logros de Foton Motor Group, la compañía de vehículos comerciales más grande de China y número uno en el ranking de producción mundial, así como brindar respaldo a sus clientes nacionales.

2.Mr. Houjian, Service Manager PV Division y Edison Galárraga, Jefe Posventa Foton

 

Mr. Houjian, service manager de PV, división de la marca, visitó el nuevo taller de la casa matriz, que cuenta con más de 3.000 metros cuadrados y cumple con todos los estándares de calidad que exige Foton a nivel mundial.  

Al contar con un amplio taller de servicio y la bodega central de repuestos, garantizamos el soporte de Postventa. Foton del Ecuador en los próximos meses lanzará al mercado un innovador producto para clientes flotistas y para ello está alineando toda la estructura de la Compañía”, indicó Miguel Angel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador.

Destacados:

  • La visita de los importantes ejecutivos de la división de camiones livianos se enfocó en la definición de estrategias para el año 2018 con su línea de camiones de 5 a 8 toneladas de capacidad de carga.
  • Foton del Ecuador está planificando la apertura de más puntos de venta en el país para ampliar su cobertura nacional.

La entrada Ejecutivos de Foton LDT Internacional visitaron Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/ejecutivos-de-foton-ldt-internacional-visitaron-ecuador/feed/ 0
Eléctrica, elegante, única: nueva bicicleta BMW Active Hybrid https://automagazine.ec/electrica-elegante-unica-nueva-bicicleta-bmw-active-hybrid/ https://automagazine.ec/electrica-elegante-unica-nueva-bicicleta-bmw-active-hybrid/#respond Tue, 24 Oct 2017 14:33:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=15857 La nueva bicicleta eléctrica BMW Active Hybrid, con una potente batería de alto rendimiento integrada completamente en el cuadro, permite

La entrada Eléctrica, elegante, única: nueva bicicleta BMW Active Hybrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva bicicleta eléctrica BMW Active Hybrid, con una potente batería de alto rendimiento integrada completamente en el cuadro, permite a BMW Lifestyle escribir un nuevo capítulo en la historia de éxitos de la colección de bicicletas BMW y demuestra de nuevo cómo la tecnología innovadora y el diseño exclusivo pueden unirse para crear un atractivo conjunto.

Potente asistencia en trayectos cortos y largos

La bicicleta eléctrica BMW Active Hybrid ofrece un concepto de accionamiento revisado de forma exhaustiva que se percibe en un aumento significativo de la potencia. Su avanzado motor eléctrico Brose se puede activar según sea necesario para complementar la fuerza de pedaleo. Con una potencia de 250 W y un par de 90 Nm, el motor inyecta dinamismo adicional y proporciona la agilidad distintiva de BMW. Una batería extraíble de 504 Wh suministra la energía para la asistencia eléctrica al pedaleo con una autonomía de hasta 100 km. El nuevo display permite ajustar fácilmente el grado de asistencia al pedaleo; es posible elegir entre cuatro modos de potencia, desde ECO (+50%) hasta TURBO (+275%), y alcanzar un máximo de 25 km/h. Además, gracias a la toma USB y la función Bluetooth, los clientes pueden conectar su smartphone a la bicicleta.

4.

El módulo de accionamiento armoniosamente integrado ofrece un perfil elegante y deportivo

La bicicleta eléctrica BMW Active Hybrid captura la imaginación tanto con sus componentes técnicos como con su diseño. Por ejemplo, el motor y la batería están completamente integrados en el cuadro de aluminio hidroformado, lo que resalta la silueta elegante y deportiva de la bicicleta. El perfil del cuadro está acentuado con el familiar “cuello de toro” de BMW, que transmite energía y una presencia con empuje, y los exclusivos colores Frozen Black y Arctic Silver.

Los guardabarros de la bicicleta son una magnífica prueba de la aplicación de este exigente enfoque incluso a los detalles más pequeños. La luz LED integrada en el guardabarros de aluminio sobre la rueda trasera maximiza la seguridad y añade un toque adicional de diseño.

3.

Seguro con el eZone

Las bicicletas eléctricas no solo ofrecen una experiencia única, sino que su sillín responde a exigencias muy específicas. Por este motivo, el fabricante de sillines Selle Royale encargó a Designworks, filial de BMW Group, el desarrollo del primer sillín diseñado específicamente para bicicletas eléctricas. La innovadora forma del “eZone” (a la venta desde septiembre) se basa en un concepto de zonas ajustado con precisión a los atributos particulares de las bicicletas eléctricas y a los perfiles de necesidad de los ciclistas. Su punta corta, superficie de asiento ascendente en la parte trasera y alas laterales flexibles crean una posición de asiento estable y mejoran el equilibrio al ponerse en marcha y frenar. También garantizan la seguridad en las condiciones de aceleración típicas de las bicicletas eléctricas. De igual modo, el eZone convence con su mayor comodidad, gracias a su acolchado de tres zonas con 3D Skingel y Royal Gel. Al mismo tiempo, el asa de fibra de vidrio integrada en la parte inferior del sillín hace que la bicicleta sea más fácil de transportar; las bicicletas eléctricas suelen ser más pesadas que las convencionales debido a su módulo de accionamiento.

2.1

La bicicleta eléctrica BMW Active Hybrid está ahora disponible en Concesionarios BMW seleccionados. Los otros modelos de la gama de bicicletas BMW y el equipamiento asociado pueden adquirirse en línea.

Precio de venta recomendado por el fabricante:

Bicicleta eléctrica BMW Active Hybrid: 3.400 EUR.

La entrada Eléctrica, elegante, única: nueva bicicleta BMW Active Hybrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/electrica-elegante-unica-nueva-bicicleta-bmw-active-hybrid/feed/ 0
Tesla continúa con su plan de expansión https://automagazine.ec/tesla-continua-con-su-plan-de-expansion/ https://automagazine.ec/tesla-continua-con-su-plan-de-expansion/#respond Tue, 24 Oct 2017 13:51:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=15854 La firma automovilística estadounidense, fabricante de autos eléctricos Tesla, ha inaugurado su primera tienda en el centro de Barcelona, España.

La entrada Tesla continúa con su plan de expansión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La firma automovilística estadounidense, fabricante de autos eléctricos Tesla, ha inaugurado su primera tienda en el centro de Barcelona, España. La apertura forma parte de su plan global de expansión y específico en la Península Ibérica, que también contempla la puesta en marcha de la primera tienda permanente en Madrid a mediados de noviembre.

La compañía ya abrió el primer centro de servicio, en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, el pasado mes de septiembre, además de diferentes tiendas temporales que están ubicadas, por el momento, en Pozuelo de Alarcón en Madrid y en Lisboa, Portugal.

Las fuentes de Tesla han señalado que la nueva tienda de Barcelona se encuentra en el centro de la ciudad y explican que el centro exhibe el Model S, con hasta 632 kilómetros de autonomía, además del todoterreno Model X.

Por otro lado, Tesla está estudiando la posibilidad de poner en marcha una nueva planta de producción en Shanghái (China), según informa la empresa californiana en un comunicado.

De hecho, la nueva tienda de la ciudad condal está situada en la calle Rosselló número 257, entre paseo de Gràcia y la Rambla de Catalunya, mientras que la tienda de Madrid, se situará en la calle Serrano número 3. (L.News/A.Belison)

La entrada Tesla continúa con su plan de expansión se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/tesla-continua-con-su-plan-de-expansion/feed/ 0
Beneficiados con la planificación inteligente en Guayaquil https://automagazine.ec/beneficiados-con-la-planificacion-inteligente-en-guayaquil/ https://automagazine.ec/beneficiados-con-la-planificacion-inteligente-en-guayaquil/#respond Tue, 24 Oct 2017 12:59:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=15849 Gabriel R., en representación de su esposa Katy Rosero, adjudicada de la fecha; Danilo Zambrano, adjudicado; Pablo Ordóñez, Gerente General

La entrada Beneficiados con la planificación inteligente en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gabriel R., en representación de su esposa Katy Rosero, adjudicada de la fecha; Danilo Zambrano, adjudicado; Pablo Ordóñez, Gerente General y César Zapata, beneficiario de la Asamblea de Guayaquil

En 2004 ChevyPlan inició sus operaciones en Ecuador, aperturando una de sus primeras oficinas en la Perla del Pacífico. Gracias al trabajo comprometido de la marca y los importantes resultados mantenidos, Guayaquil se convirtió en su principal plaza, que a la fecha concentra el 50% de su gestión comercial a nivel nacional, con diez puntos de atención solo en esta urbe.

En lo que va del 2017, mensualmente cerca del 73% de los resultados generales del mes de ventas de la empresa se concentran en la capital de la provincia del Guayas. El pasado 11 de octubre, nuevos clientes formaron parte de este grupo, donde a través de la Asamblea de Adjudicación N°159 en el puerto principal, más adjudicados tuvieron la posibilidad de llevarse un Chevrolet 0 kilómetros a casa.

Pablo Ordóñez, Gerente General, destacando las ventajas de una cultura de planificación y agradeció a los guayaquileños por su fidelidad y confianza, dijo, “Guayaquil ha sido la ciudad que más nos ha acogido con aceptación por nuestro producto, esto debido a la necesidad de la gente en cuanto a obtener y contar con un vehículo propio”.

Con estos resultados, la empresa rindió homenaje a Guayaquil por sus 197 años de independencia. Historias como las de Diego Agama, afortunado cliente de la fecha, lo confirman, quien dijo: “Yo quería una 4×4 pero su financiamiento no estaba dentro de mis recursos, sin embargo gracias a su sistema de planificación pude adquirir mi camioneta”.

2.Edgar Torres, Gerente Administrativo Financiero; Freddy Borbor, adjudicado; junto a Rutman Lozada, Coordinador General de Adjudicaciones y Operaciones de ChevyPlan

 

Destacado:

La constante innovación de productos y servicios, ha sido una característica fundamental para que ChevyPlan se catapulte como la opción de compra planificada líder en el país. Solo en la ciudad de Guayaquil y durante sus 13 años de trayectoria, ha entregado más de 110 vehículos cada mes.

La entrada Beneficiados con la planificación inteligente en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/beneficiados-con-la-planificacion-inteligente-en-guayaquil/feed/ 0
Concurso nacional de habilidades para asesores de Toyota https://automagazine.ec/concurso-nacional-de-habilidades-para-asesores-de-toyota/ https://automagazine.ec/concurso-nacional-de-habilidades-para-asesores-de-toyota/#respond Mon, 23 Oct 2017 17:49:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=15842 Guillermo Terán, Gerente de Repuestos, Accesorios y Lubricantes de Toyota del Ecuador; Gary Rivas de Toyocosta, ganador del VI Concurso

La entrada Concurso nacional de habilidades para asesores de Toyota se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Guillermo Terán, Gerente de Repuestos, Accesorios y Lubricantes de Toyota del Ecuador; Gary Rivas de Toyocosta, ganador del VI Concurso Nacional de Habilidades Técnicas en Repuestos 2017; Víctor Aguirre de Importadora Tomebamba, ganador del III Concurso Nacional de Habilidades de Asesores de Servicio 2017; y, William Llerena, Gerente de Servicio de Toyota del Ecuador

Toyota del Ecuador S.A., realizó en días pasados su III Concurso Nacional de Habilidades de Asesores de Servicio 2017 y VI Concurso Nacional de Habilidades Técnicas en Repuestos 2017, con el fin de seguir motivando al personal de su red de concesionarios a brindar un servicio de calidad que supere las expectativas de sus clientes.

Víctor Aguirre, representante de Importadora Tomebamba – agencia Machala, fue el flamante ganador en la categoría de Asesores de Servicio; mientras que Gary Rivas de Toyocosta ganó el primer lugar en la categoría de Asesores de Repuestos. Ellos acudirán en 2018, en representación de Ecuador, a la Asamblea que organiza cada año Toyota Motor Corporation en Japón, para reunir y premiar a los ganadores de todas las filiales de la compañía alrededor del mundo. Allí, además de conocer la cultura japonesa, las plantas de Toyota y la historia de la marca, recibirán un trofeo de manos del CEO de la automotriz.

Esta competencia profesional de conocimiento y práctica automotriz se realiza cada año y reúne a los más destacados asesores y técnicos de la red de concesionarios Toyota del Ecuador (Casabaca, Importadora Tomebamba y Toyocosta), quienes han sobresalido por su eficiencia y calidad en la atención a los clientes y vehículos en los diferentes talleres a nivel nacional. Es decir que, previamente cada concesionario realiza un concurso interno en donde evalúa el desempeño del personal y selecciona a los asesores que los representarán en el Concurso Nacional.

Esta nueva edición, realizada en el Centro de Entrenamiento de la marca japonesa en Ecuador, en la ciudad de Quito, contó con 9 participantes en el área de Servicio y 6 en Repuestos, quienes rindieron un exigente examen teórico para poner a prueba sus conocimientos, y además realizaron una parte práctica para demostrar, ante simulaciones de casos reales, las habilidades y destrezas aprendidas a través de los cursos de capacitación continua que la marca brinda a sus asesores de postventa en el país.

Según explicó Antonio Barahona Liut, Director de Postventa y Logística de la marca en Ecuador, en la sección práctica los asesores de Servicio fueron evaluados en tres estaciones: recepción de vehículos, entrega al cliente y programación de trabajo en los tableros de control. En el manejo de Repuestos, por su parte, se contempló el control de inventario, el manejo del catálogo electrónico de repuestos, y el óptimo cumplimiento de procesos fundamentales en la recepción de repuestos, para asegurar la calidad en las operaciones.

Los ganadores se mostraron muy emocionados y agradecidos con Toyota del Ecuador por este reconocimiento, que los impulsa a seguir brindando un servicio de calidad. “Estoy muy motivado con este premio y quiero demostrar que no se trata solamente de un trofeo sino de reflejar los conocimientos y destrezas adquiridas entre mis compañeros y con el cliente”, señaló Víctor Aguirre de Importadora Tomebamba. Por su parte, Gary Rivas de Toyocosta reconoció el aporte de la marca a su desarrollo profesional y dijo que seguirá poniendo en práctica todo lo aprendido.

 1.Altos ejecutivos de Toyota del Ecuador y representantes de TMC PRO, junto con los ganadores: Gary Rivas de Toyocosta (chaleco naranja), ganador del VI Concurso Nacional de Habilidades Técnicas en Repuestos 2017, y Víctor Aguirre de Importadora Tomebamba (chaleco azul), ganador del III Concurso Nacional de Habilidades de Asesores de Servicio 2017

Por medio de este tipo de actividades, la marca busca promover la formación continua de todo el personal de su red de concesionarios e incrementar los niveles de satisfacción de sus clientes a través de un servicio cada vez más especializado y de calidad superior, respondiendo de esta manera a uno de los principios fundamentales de la compañía que es el mejoramiento continuo.

Destacados:

  • Esta competencia profesional de conocimiento y práctica automotriz se realiza cada año y reúne a los asesores más destacados de la red de concesionarios Toyota del Ecuador: Casabaca, Importadora Tomebamba y Toyocosta.
  • Los ganadores asistirán el próximo año, en representación de Ecuador, a la Asamblea internacional que realiza Toyota Motor Corporation en Japón.

La entrada Concurso nacional de habilidades para asesores de Toyota se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/concurso-nacional-de-habilidades-para-asesores-de-toyota/feed/ 0
Negocios sostenibles pueden crear 24 millones de empleos en la región https://automagazine.ec/negocios-sostenibles-pueden-crear-24-millones-de-empleos-en-la-region/ https://automagazine.ec/negocios-sostenibles-pueden-crear-24-millones-de-empleos-en-la-region/#respond Fri, 20 Oct 2017 21:17:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=15787 Un estudio publicado por la Comisión de Negocios y Desarrollo Sostenible revela que los negocios que cumplan con los Objetivos

La entrada Negocios sostenibles pueden crear 24 millones de empleos en la región se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un estudio publicado por la Comisión de Negocios y Desarrollo Sostenible revela que los negocios que cumplan con los Objetivos Mundiales de Desarrollo Sostenible (ODS) pueden crear 24 millones de empleos en América Latina, además de oportunidades económicas por valor de un billón de dólares para 2030, entre ellos el del Transporte y la movilidad.

Mark Malloch-Brown, presidente de la Comisión de Negocios y Desarrollo Sostenible, aseguró que “en las últimas décadas, gran parte de América Latina y del Caribe han sido centros de la democracia y del libre mercado, han hecho progresos considerables para reducir la pobreza extrema, hasta en dos tercios”.

2.Una de las iniciativas en marcha, los buses y taxis eléctricos en Santiago

En concreto, el estudio de este grupo examina los beneficios que pueden conseguir las empresas si cumplen con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, acordados en 2015 por 193 estados miembros de la ONU y que reemplazaron los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), impulsados por el mismo organismo en el año 2000.

En este sentido, el informe muestra que las compañías que cumplan con esos 17 objetivos podrían crear oportunidades en 60 “puntos calientes” de todo el mundo por un valor de 12 billones de dólares y generar hasta 380 millones de empleos para 2030, la mayoría de ellos en países en vías de desarrollo.

En el caso puntual de Latinoamérica, mediante modelos de negocio sostenibles podría generarse riqueza por valor de más de 1 billón de dólares y 24 millones de empleos, de los que 11 millones se crearían en sectores como la construcción urbana, el transporte e infraestructuras.

Malloch-Brown alertó por un impacto en el progreso de la región por “la creciente amenaza de desigualdad social y económica, corrupción, degradación ambiental y cambio climático”, e hizo un llamado las empresas para que implementen negocios sostenibles. (J.C./ L.News)

La entrada Negocios sostenibles pueden crear 24 millones de empleos en la región se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/negocios-sostenibles-pueden-crear-24-millones-de-empleos-en-la-region/feed/ 0
Ibarra, pionera en control electrónico de velocidad en buses https://automagazine.ec/ibarra-es-pionera-en-control-electronico-de-velocidad-en-buses/ https://automagazine.ec/ibarra-es-pionera-en-control-electronico-de-velocidad-en-buses/#respond Fri, 20 Oct 2017 15:08:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=15781 Foto: CISEPP Tras varios meses de pruebas y estudios, los profesionales del volante y los mecánicos de la concesionaria Mavesa, que

La entrada Ibarra, pionera en control electrónico de velocidad en buses se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: CISEPP

Tras varios meses de pruebas y estudios, los profesionales del volante y los mecánicos de la concesionaria Mavesa, que comercializa vehículos Hino en Ibarra, descubrieron que es factible modificar la computadora de los automotores para impedir que sobrepasen los 90 km/h en carretera, por ejemplo.

Los 42 autobuses de la cooperativa de transporte interprovincial “Andina” serán los primeros del país en implementar este mecanismo para limitar electrónicamente la velocidad en sus unidades de servicio público.

En realidad es un trabajo técnico muy sencillo que impide que el sistema de inyección de combustible del vehículo alimente al motor una vez alcanzada cierta velocidad. El procedimiento tarda 30 minutos y cuesta 250 dólares”, informó Óscar García, gerente de Transportes Andina.

La iniciativa tiene como objetivo principal reducir el índice de siniestralidad en Ibarra y en la provincia de Imbabura y forma parte de la campaña “Controla tu velocidad y salva vidas”, añadió el titular de la compañía, de donde surgió la idea.

Aunque ninguna de nuestras unidades se ha visto involucrada en accidentes graves durante los últimos años, las carreteras de la provincia de Imbabura se han convertido en escenario de trágicos percances por exceso de velocidad”; indicó, justificando esta iniciativa.

El lanzamiento de la campaña se realizó la mañana este martes 10 de octubre, mediante rueda de prensa. Allí el Alcalde del cantón, Álvaro Castillo, expresó su apoyo incondicional al innovador proyecto, que según el burgomaestre es un instrumento eficaz para reducir el número de muertes en las vías. 

2.Durante la rueda de prensa (Foto: Imbabura en lìnea)

Por su parte, Edgar López, gerente de la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor), argumentó que las operadoras de transporte de los otros 14 cantones que conforman la Mancomunidad de Tránsito, están interesadas en aplicar el mecanismo para controlar la velocidad de sus autobuses en las vías del país. Cooperativas de Otavalo ya han manifestado su deseo de adhesión a la iniciativa.

Por su parte, Erick Albornoz, representante de Mavesa, explicó que con el proceso computarizado los buses solo podrán circular hasta 90 km/h; con lo que espera que esta iniciativa del sector privado sea tomada en cuenta por el Gobierno Nacional en la campaña que ha emprendido para la disminución de los accidentes en las carreteras. (Fuentes: Imbabura en línea, El Norte)

La entrada Ibarra, pionera en control electrónico de velocidad en buses se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/ibarra-es-pionera-en-control-electronico-de-velocidad-en-buses/feed/ 0
Volkswagen desarrolla un auto de carreras eléctrico https://automagazine.ec/volkswagen-desarrolla-un-auto-de-carreras-electrico/ https://automagazine.ec/volkswagen-desarrolla-un-auto-de-carreras-electrico/#respond Thu, 19 Oct 2017 21:50:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=15767 Nuevo reto para el automovilismo con tecnología del mañana: Volkswagen lo asume y para ello está desarrollando un auto de

La entrada Volkswagen desarrolla un auto de carreras eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo reto para el automovilismo con tecnología del mañana: Volkswagen lo asume y para ello está desarrollando un auto de carreras completamente eléctrico con el que competirá en la carrera de montaña más famosa del mundo. Está previsto que el prototipo de tracción total esté presente en la parrilla de salida del Pikes Peak International Hill Climb en Colorado, EE.UU., el próximo 24 de junio de 2018.

Su objetivo es batir un nuevo récord entre los autos eléctricos en la llegada a la meta situada a 4.300 metros de altitud. El nuevo proyecto de Volkswagen Motorsport forma parte del proceso de transformación de la marca en el principal productor de vehículos eléctricos. En 2025, Volkswagen ofrecerá hasta 23 modelos totalmente eléctricos.

«La ascensión de Pikes Peak es una de las pruebas más famosas del mundo. Supone un reto enorme y, por lo tanto, una excelente ocasión para demostrar las capacidades de las nuevas tecnologías«, explicó el Dr. Frank Welsch, responsable de Desarrollo de Volkswagen y miembro del Comité Ejecutivo.

«Nuestro coche de carreras eléctrico estará equipado con innovadoras tecnologías de baterías y propulsión. Las pruebas de esfuerzo extremas en Pikes Peak nos aportarán datos importantes que podremos aprovechar para futuros desarrollos, y nos permitirán mostrar nuestros productos y sus tecnologías asociadas«.

El vehículo está siendo desarrollado por Volkswagen Motorsport en estrecha colaboración con el departamento de Desarrollo Técnico, en Wolfsburg. «La carrera de Pikes Peak es un nuevo comienzo para nosotros. Estamos desarrollando, por primera vez, un vehículo de competición completamente eléctrico«, dijo Sven Smeets, director de Volkswagen Motorsport. «El proyecto es un hito importante para la nueva dirección adoptada en el ámbito de los deportes de motor. Nuestro equipo está altamente motivado ante este increíble reto«. Volkswagen Motorsport participó en la carrera de montaña de Pikes Peak por última vez en 1987, y lo hizo con un espectacular Golf bimotor que por poco no logró alcanzar la meta. «Este es el mejor momento para volver«, dijo Smeets.

La prueba Pikes Peak International Hill Climb – a la que los expertos llaman «Carrera hacia las nubes» – se disputa desde 1916 en las Montañas Rocosas, cerca de Colorado Springs. El circuito tiene una longitud de 19,99 kilómetros y un desnivel de 1.440 metros hasta la meta, que se encuentra a 4.300 metros sobre el nivel del mar. El récord actual en la categoría de prototipos eléctricos es de 8 minutos y 57,118 segundos, que logró el piloto estadounidense Rhys Millen (e0 PP100) en 2016.

Destacados:

  • La marca aspira a lograr un nuevo récord en el legendario Pikes Peak (EE.UU.)
  • Prototipo eléctrico con la tecnología del futuro.
  • Volkswagen vuelve a esta mítica prueba 30 años después.

La entrada Volkswagen desarrolla un auto de carreras eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/volkswagen-desarrolla-un-auto-de-carreras-electrico/feed/ 0
Sol sobre ruedas en el World Solar Challenge https://automagazine.ec/sol-sobre-ruedas-en-el-world-solar-challenge/ https://automagazine.ec/sol-sobre-ruedas-en-el-world-solar-challenge/#respond Thu, 19 Oct 2017 21:27:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=15748 Markus Eckstein, Hendrik Löbberding y Marc Locke (de izq. a der.) con su auto solar Tras una semana y 3.022

La entrada Sol sobre ruedas en el World Solar Challenge se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Markus Eckstein, Hendrik Löbberding y Marc Locke (de izq. a der.) con su auto solar

Tras una semana y 3.022 kilómetros recorridos por Australia impulsados por el sol, hoy culminó el World Solar Challenge. Un equipo de estudiantes de la Universidad Técnica de Aquisgrán hizo parte de esta experiencia ecológica con la ayuda de especialistas de Porsche Motorsport.

Cuando se pone en movimiento, el ‘Sonnenwagen’ casi no se nota ni se oye. Provisto de una cúpula de plexiglás sobre la plana carrocería y la doble quilla de un catamarán, parece recién llegado del futuro. Sin embargo, resulta extrañamente familiar, como uno de aquellos autos fantásticos que aparecían en las caricaturas de los años sesenta que nos hacían soñar con los transportes del futuro. El mañana de ayer nos visita hoy sin emisiones contaminantes gracias a un depósito repleto de energía solar.

El ‘Sonnenwagen’ o vehículo solar, rueda en silencio. Christiane Rupp, Hendrik Löbberding y Markus Eckstein rodean el futurista auto y se ponen a trabajar en él. Marc Locke, el piloto, también ha salido de su austera carlinga y se ha quitado el casco. Los cuatro son alumnos de la Universidad Técnica y de la Escuela Técnica Superior de Aquisgrán. Junto con una cuarentena de compañeros se marcaron un ambicioso objetivo: participar en el World Solar Challenge de Australia, la carrera de vehículos solares más famosa del mundo. Un reto nada fácil teniendo en cuenta que se trata de un periplo de 3.022 kilómetros.

1.Marc Locke conduce el ‘Sonnenwagen’

La clave del éxito

Fueron los propios estudiantes, quienes, procedentes de distintas especialidades, construyeron el vehículo en un proyecto en el que trabajan desde hace dos años. La chispa inicial que lo desencadenó todo fue un informe que leyeron sobre el World Solar Challenge de 2015. Desde que empezaron a trabajar en el proyecto, la luz de su pequeño laboratorio casi no se ha apagado. El concepto ‘eficiencia’ ha sido central. Y es que, ya se trate de la resistencia de los neumáticos, del rendimiento de las baterías y las placas solares o del uso del presupuesto disponible, la eficiencia ha sido la clave del éxito. Esta premisa sobre la que descansa el vehículo solar es la misma que llevó a crear el 919 Hybrid, el prototipo de la máxima categoría (LMP1) con el que Porsche ganó este año, por tercera vez consecutiva, las 24 Horas de Le Mans, y con el que está a punto de asegurar los títulos de Pilotos y Constructores del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC). Visto así, la colaboración entre el fabricante de autos deportivos y los jóvenes ingenieros de Aquisgrán parecía inevitable. Los expertos en automovilismo de Porsche apoyan al equipo no solo económicamente sino también con sus conocimientos técnicos.

Técnicamente, los estudiantes han realizado un trabajo preparatorio perfecto. Su vehículo solar descansa sobre un sólido bastidor de tubos de acero que soporta todos los componentes y garantiza la seguridad necesaria en caso de colisión. La carrocería aerodinámica está compuesta de fibra ligera y sobre sus cuatro metros cuadrados de superficie se distribuyen 260 células solares de silicio destinadas a cargar una batería de iones de litio de creación propia, hecha a medida. Esta unidad se adapta perfectamente a un motor de cubo de rueda de 135 voltios que alcanza una potencia de 1,4 kW, algo más que la de un secador de pelo, pero suficiente para acelerar el vehículo de 200 kilogramos hasta los 135 km/h. Pero nadie quiere ir tan rápido. A una velocidad media de entre 70 y 80 km/h y con una sola carga de batería, el auto solar tiene una autonomía de cuatro horas y más de 300 kilómetros.

El ejemplo del 919 Hybrid

Nuestro objetivo principal era llegar a la meta”, afirma Hendrik Löbberding, director del proyecto. “En 2015, muchos novatos cayeron en la fase clasificatoria”. Para evitar una posible eliminación en la fase preparatoria, la experiencia adquirida por el equipo LMP de Porsche en el WEC vino como anillo al dedo, ya fuera para facilitar una complicada logística de transporte de las baterías inflamables, para observar la meteorología con precisión o para lograr una recuperación energética eficiente. Tanto el vehículo solar como el 919 Hybrid recobran parte de su energía al frenar. Además, en el Centro de Desarrollo de Porsche, en Weissach (Alemania), el vehículo solar fue sometido a pruebas en un túnel de viento.

Al igual que nosotros, los estudiantes de Aquisgrán llevan el desarrollo de su auto de carreras hasta el más alto nivel”, dice Andreas Seidl, jefe del equipo LMP de Porsche, quien también pone de manifiesto otras similitudes con los alumnos de Aquisgrán: “Prioridades como la construcción ligera, la refrigeración, la eficiencia, la tracción eléctrica potente y el diseño aerodinámico coinciden con los requisitos que nosotros exigimos a nuestro 919 Hybrid”. Para los estudiantes, el 919 Hybrid –con sus tres victorias consecutivas en las 24 Horas de Le Mans– es un buen modelo a seguir.

3.Markus Eckstein, Christiane Rupp y Marc Locke (de izq. a der.) junto al ‘Sonnenwagen’

World Solar Challenge

El World Solar Challenge de Australia es el reto más duro al que puede enfrentarse un auto solar. En su decimocuarta edición, que se celebró del 8 al 15 de octubre, la competición recorrió más de 3.022 kilómetros por el outback australiano, desde Darwin, en el Norte, hasta la meridional Adelaida, a través de la Stuart Highway. Los participantes dispusieron de seis días para completar el trayecto. Condujeron exclusivamente entre las ocho de la mañana y las cinco de la tarde, pausas incluidas. La velocidad media tenِía que superar los 65 km/h. Y el piloto debía llevar dos litros de líquido para hidratarse, pues se llegaron a alcanzar temperaturas de más de 40 grados.

Destacado:

  • Con la ayuda de Porsche un grupo de estudiantes participó en el World Solar Challenge 2017.

La entrada Sol sobre ruedas en el World Solar Challenge se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/sol-sobre-ruedas-en-el-world-solar-challenge/feed/ 0
Casabaca inició venta exclusiva de accesorios Dobinsons https://automagazine.ec/casabaca-inicio-venta-exclusiva-de-accesorios-dobinsons/ https://automagazine.ec/casabaca-inicio-venta-exclusiva-de-accesorios-dobinsons/#respond Thu, 19 Oct 2017 15:27:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=15743 Pamela Paredes, jefe de producto – Casabaca Casabaca empezó la comercialización de Dobinsons en Ecuador, reconocida marca australiana de suspensiones

La entrada Casabaca inició venta exclusiva de accesorios Dobinsons se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pamela Paredes, jefe de producto – Casabaca

Casabaca empezó la comercialización de Dobinsons en Ecuador, reconocida marca australiana de suspensiones y accesorios para vehículos todo terreno. La empresa obtuvo la representación exclusiva para distribuirla en el mercado nacional hace tres meses y tras las gestiones respectivas, llegó el primer stock de productos.

Dobinsons cuenta con una amplia gama de productos,  tanto para vehículos 4×2 como 4×4. Para los primeros, hay disponibles suspensions; y la oferta para los 4×4 incluye: suspensiones, accesorios de camping (como carpas de techo y toldos laterales), accesorios de rescate (banda de arrastre, planchas de tracción y winchas), accesorios de iluminación led y accesorios de metalmecánica (bullbars, estribos y parrillas).

La principal característica de la marca es la calidad, ya que todos su productos son desarrollados bajo estrictos procesos, para garantizar seguridad y durabilidad. Además, cumplen con normas de instalación ‘plug and play’, es decir, que no se requiere modificaciones a ningún componente del vehículo, ni del accesorio para la instalación.

Destacados:

  • Luego de tres meses de haber obtenido la representación de la marca para distribuir sus productos en Ecuador, el primer stock llegó hace pocos días; comprende suspensiones y accesorios de camping, rescate, iluminación y metalmecánica.
  • Dobinsons es una reconocida marca australiana especializada en suspensiones y accesorios para vehículos todo terreno. Están a la venta en todas las agencias de Quito, Santo Domingo y El Coca; así como en distribuidores autorizados a nivel nacional.

La entrada Casabaca inició venta exclusiva de accesorios Dobinsons se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/casabaca-inicio-venta-exclusiva-de-accesorios-dobinsons/feed/ 0
Mazda inicia producción del Mazda CX-5 en Hofu https://automagazine.ec/mazda-inicia-produccion-del-mazda-cx-5-en-hofu/ https://automagazine.ec/mazda-inicia-produccion-del-mazda-cx-5-en-hofu/#respond Thu, 19 Oct 2017 13:12:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=15739 Mazda ha puesto en marcha hoy la producción del nuevo SUV Mazda CX-5 en su planta de Hofu n.º 2,

La entrada Mazda inicia producción del Mazda CX-5 en Hofu se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda ha puesto en marcha hoy la producción del nuevo SUV Mazda CX-5 en su planta de Hofu n.º 2, situada al sur de Japón. La empresa ha tomado esta decisión en respuesta al crecimiento de la demanda mundial de SUV deportivos. Este modelo también se fabrica en la planta de Mazda en Hiroshima, así como en sus factorías de China y Malasia.

“El inicio de la producción del CX-5 en la planta de Hofu es una gran noticia”, ha declarado Hidenori Kawakami, director general de la planta y ejecutivo asistente del director de producción global. “Somos conscientes de nuestra posición como una de las fábricas matrices dentro de la estructura mundial de producción de Mazda y trabajamos para elevar nuestro valor de marca. En la fabricación de cada coche prestamos la máxima atención al detalle, con orgullo y compromiso, en un esfuerzo siempre orientado a dar satisfacción a nuestros clientes”.                                                                                        

Mazda está realizando un gran esfuerzo para alcanzar su objetivo mundial de ventas de 1,65 millones de unidades para finales del plan a tres años, que publicó en su último año fiscal. De hecho, la empresa ha hecho más flexible su sistema de producción para responder con rapidez a cualquier cambio en la demanda de SUV. El pasado mes de diciembre, la planta de Hofu empezó a fabricar el Mazda CX-3, el exitoso B-SUV de la marca, que también se monta en Hiroshima. Más recientemente, en el mes de agosto, la empresa modernizó su sistema de fabricación de SUV en la planta de carrocerías de Hiroshima.

2.

Mazda también fabrica otros modelos en Hofu; en concreto, el urbano Mazda2, el compacto Mazda3 y la berlina Mazda6, además de cajas de cambio SKYACTIV. La planta de transmisiones se encuentra a 110 km al suroeste de Hiroshima. Abrió sus puertas en 1981 y empezó a fabricar vehículos un año después. La producción total de automóviles superó la cifra de 10 millones de unidades en 2013.

El Mazda CX-5, lanzado por primera vez en 2012 y merecedor de numerosos premios, es el modelo más vendido de Mazda en Europa, por su combinación ganadora de tecnología SKYACTIV y diseño KODO, Alma del movimiento. Con más de 1,7 millones de unidades fabricadas hasta la fecha, este modelo supone actualmente en torno al 25% de las ventas de la marca japonesa en todo el mundo. El nuevo Mazda CX-5 hizo su presentación mundial en el Salón del Automóvil de Los Ángeles 2016 y debutó en Europa en marzo de este año, en el Salón del Automóvil de Ginebra. El modelo salió a la venta en Europa a mediados de 2017.

Destacado:

  • Este modelo de la marca, el más vendido en Europa, supone una cuarta parte de sus ventas totales.

La entrada Mazda inicia producción del Mazda CX-5 en Hofu se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mazda-inicia-produccion-del-mazda-cx-5-en-hofu/feed/ 0
Centro de Desarrollo Técnico de IIASA recibe reconocimiento https://automagazine.ec/centro-de-desarrollo-tecnico-de-iiasa-recibe-reconocimiento/ https://automagazine.ec/centro-de-desarrollo-tecnico-de-iiasa-recibe-reconocimiento/#respond Wed, 18 Oct 2017 13:07:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=15725 Antonio Gómez, Gerente General de IIASA; Oscar Negrini, Gerente de Entrenamiento de Servicio Técnico de Caterpillar Latinoamérica; Antonio Parra, Gerente

La entrada Centro de Desarrollo Técnico de IIASA recibe reconocimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Antonio Gómez, Gerente General de IIASA; Oscar Negrini, Gerente de Entrenamiento de Servicio Técnico de Caterpillar Latinoamérica; Antonio Parra, Gerente Nacional de Desarrollo Técnico de IIASA y Carlos Pérez, Gerente Nacional de Repuestos y Servicio de IIASA

En días pasados, IIASA obtuvo el reconocimiento de Excelencia en desarrollo de Técnicos, con lo que se convierte en el primer distribuidor de Caterpillar a nivel mundial en obtener esta distinción.

El Centro de Desarrollo Técnico (CDT) se creó a finales del 2007 como una estrategia para lograr el desarrollo del personal técnico de IIASA y poder incrementar la oferta laboral, para dar soporte de calidad en la ejecución de proyectos de los clientes.

A partir del 2016, se incorporó la oferta de cursos técnicos abiertos al público. La idea de su realización es brindar capacitación de primer nivel a técnicos particulares, pues sus contenidos son los mismos que recibe el personal de la empresa.

Sobre el Centro de Desarrollo Técnico

Con estas iniciativas, la empresa tiene como objetivo ser un referente en la capacitación para el desarrollo de técnicos de la industria. Sus áreas de capacitación son: Hidráulica, Electricidad, Motores Marinos, Tren de Fuerza y Generación de Potencia.

El CDT trabaja bajo los siguientes parámetros:

1) Herramientas y Tecnología: Las salas de capacitación cuentan con tecnología de punta, con herramientas de diagnóstico, etc.  La empresa busca actualizarse siempre en tecnología.

2) Infraestructura: El CDT cuenta con equipos reales para uso exclusivo de los cursos prácticos.

3)  Mantiene programas de desarrollo técnico durante todo el año, con cobertura nacional desde sus dos locaciones principales, en Guayaquil y Quito.

4) Sus instructores son altamente capacitados por Caterpillar, bajo estándares internacionales y especializados en cada tema.

La entrada Centro de Desarrollo Técnico de IIASA recibe reconocimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/centro-de-desarrollo-tecnico-de-iiasa-recibe-reconocimiento/feed/ 0
Toyota lanza iniciativa corporativa global «Start Your Impossible» https://automagazine.ec/toyota-lanza-iniciativa-corporativa-global-start-your-impossible/ https://automagazine.ec/toyota-lanza-iniciativa-corporativa-global-start-your-impossible/#respond Tue, 17 Oct 2017 14:07:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=15718 Toyota Motor Corporation (TMC) lanzó «Start Your Impossible», una iniciativa corporativa global que busca inspirar a los empleados, socios y

La entrada Toyota lanza iniciativa corporativa global «Start Your Impossible» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota Motor Corporation (TMC) lanzó «Start Your Impossible», una iniciativa corporativa global que busca inspirar a los empleados, socios y clientes de Toyota y conectarlos con las creencias fundamentales de la compañía. En una era de aceleración de los desarrollos tecnológicos y ambientales, «Start Your Impossible» marca el compromiso de Toyota de apoyar la creación de una sociedad más inclusiva y sustentableen la que todos puedan desafiar lo imposible”.

Toyota cree que la movilidad va más allá de los autos; se trata de superar desafíos y hacer realidad los sueños.  La iniciativa «Start Your Impossible» refleja estos valores y destaca el objetivo de la compañía de proporcionar libertad de movilidad para todos. «Queremos compartir este pensamiento con todos nuestros grupos de interés, incluidos los consumidores, para que podamos abordar este desafío juntos«, dijo el presidente de Toyota, Akio Toyoda.

Desde su fundación como fabricante de telares, Toyota ha sido impulsada por el compromiso de contribuir a la sociedad. A través de su larga historia, la empresa se ha convertido en un líder innovador que ha permitido la electrificación de los vehículos a gran escala con el desarrollo del automóvil eléctrico híbrido Prius hace 20 años y, más recientemente, el automóvil eléctrico de celda de combustible Mirai. Toyota considera que los trenes de potencia alternativos, los automóviles automatizados, la movilidad como servicio y la robótica son oportunidades importantes para mover a las personas y transformar a la compañía.

Como socio mundial de los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos, Toyota tiene como objetivo fomentar la creación de una sociedad pacífica y sin discriminación a través del deporte, y el compromiso de crear una sociedad sustentable a través de la movilidad. Los Juegos Olímpicos comparten los valores de Toyota de mejora continua y respeto por las personas, reuniendo a todo el mundo en amistad y solidaridad para celebrar la máxima realización del potencial humano.

«A lo largo de nuestra historia, Toyota ha hecho posible lo imposible a través de la innovación y la pasión, desafiando continuamente la definición de lo imposible. Hoy en día, la industria automotriz está claramente en medio de su período de cambio más dramático, y durante este tiempo, Toyota sigue comprometida con la fabricación de automóviles cada vez mejores. Igual de importante, estamos desarrollando soluciones de movilidad para ayudar a todos a disfrutar de sus vidas, y estamos haciendo lo posible por crear una sociedad cada vez mejor para los próximos 100 años y más. Para que esto suceda, tenemos que soñar más allá de los vehículos convencionales y crear nuevas formas de movilidad que superen los límites de hoy y resuelvan los problemas del mañana. Compartimos este sueño y este espíritu de mejora continua con los atletas olímpicos y paralímpicos, que desafían sus propios límites todos los días. Espero que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos creen una oportunidad para que todos los afiliados a Toyota desafíen sus imposibles y desafíen sus limitaciones”.

Como primer socio de movilidad de los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos, Toyota tiene como objetivo ofrecer servicios de movilidad y su experiencia en logística. La primera película «Start Your Impossible», «Mobility for All», presenta soluciones de transporte, movilidad de última generación y tecnologías avanzadas. En el futuro, «Start Your Impossible» también incluirá una variedad de programas adicionales enfocados en empleados, concesionarios y consumidores, así como la búsqueda de colaboración con la Toyota Mobility Foundation, que se estableció para abordar los desafíos del transporte urbano y expandir la movilidad personal para todas las personas, inspirando las soluciones de movilidad de la próxima generación.

Toyota también está lanzando un nuevo sitio web, que en consulta con el Centro Nacional de Medios Accesibles (NCAM, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos, está diseñado para ser accesible para usuarios con diversos impedimentos y para permitir a todos los usuarios experimentar el sitio y todos sus contenidos, y se implementará por fases. Ya sea que esté configurado de  forma predeterminada para discapacidad visual, problemas auditivos, movilidad reducidaproblemas cognitivos, todas las funciones de diseño y codificación funcionan para que la experiencia sea igualmente agradable para todos los usuarios.

Para celebrar el lanzamiento de «Start Your Impossible» y su asociación con los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos, Toyota celebrará su primera Cumbre de Movilidad Toyota en Atenas, Grecia, la ciudad anfitriona de los primeros Juegos Olímpicos modernos.

El evento ofrecerá una conversación en vivo con Akio Toyoda, así como una serie de debates dirigidos por el vicepresidente ejecutivo de Toyota, Didier Leroy, con líderes mundiales del pensamiento y atletas olímpicos y paralímpicos. El evento abordará temas de movilidad desde un punto de vista social, físico y deportivo, así como el futuro de la movilidad a través de avances tecnológicos e investigación.

Destacado:

  • Como compañía de movilidad, Toyota se compromete con la «libertad de movilidad para todos».

La entrada Toyota lanza iniciativa corporativa global «Start Your Impossible» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/toyota-lanza-iniciativa-corporativa-global-start-your-impossible/feed/ 0
Las generaciones anteriores del BMW M5 https://automagazine.ec/las-generaciones-anteriores-del-bmw-m5/ https://automagazine.ec/las-generaciones-anteriores-del-bmw-m5/#respond Tue, 17 Oct 2017 13:47:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=15712 Desde 1984, el BMW M5 se ha erigido como el clásico representante de las berlinas de altas prestaciones que prefieren

La entrada Las generaciones anteriores del BMW M5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Desde 1984, el BMW M5 se ha erigido como el clásico representante de las berlinas de altas prestaciones que prefieren no destacar por su potencial deportivo. Las distintas generaciones del BMW M5 siempre han poseído genes de carreras de pura raza y se han desenvuelto de una forma impresionante tanto en el circuito como en la carretera. El nuevo BMW M5 representa la sexta generación de la versión más poderosa de la Serie 5. Y, al igual que las versiones anteriores, este nuevo modelo promete seguir el récord de BMW M GmbH de fabricar vehículos deportivos característicos que de verdad se puedan utilizar en el día a día. A continuación echamos la vista atrás sobre las cinco generaciones anteriores del BMW M5.

El BMW M5 lleva siendo el paradigma de la berlina deportiva desde hace más de 30 años

1984: BMW M5 E28S

En 1979, BMW Motorsport GmbH ya había presentado el M535i, una versión especialmente deportiva del BMW Serie 5, y así continuó en 1984 con otro M535i basado en el sucesor del E12 (E28), antes de que llegara la primera generación del BMW M5 (el E28S) en otoño de ese mismo año. Estaba propulsado por el célebre motor de seis cilindros en línea de cuatro válvulas con una cilindrada de 3,5 litros y 213 kW (286 CV) de potencia, que también se había probado en carreras y que se asemejaba al M1, un vehículo deportivo con motor central. Equipado con válvulas de mariposa individuales, el motor impulsaba al M5 original de 0 a 100 km/h en tan solo 6,5 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 245 km/h. Así, el primer BMW M5 se convirtió en la berlina de cuatro puertas producida en serie más rápida de la historia.

1988: BMW M5 E34S/E34/5S

La introducción de la segunda generación del M5 (la E34S) en 1988 supuso el aumento de potencia por parte de BMW Motorsport GmbH. Con su motor de seis cilindros en línea, y una cilindrada aumentada hasta los 3,6 litros, el nuevo coche desarrollaba 235 kW (315 CV); suficiente para impulsar el M5 por primera vez hasta los 250 km/h. Una actualización de este vehículo en 1992 (conocido como el E34/5S) supuso el aumento de la cilindrada hasta los 3,8 litros y la potencia hasta los 254 kW (340 CV). Y, desde 1992, el BMW Serie 5 también estaba disponible en una versión Touring, cuya rareza (se produjeron poco menos de 900 unidades) lo ha convertido en un clásico muy apreciado.

1998: BMW M5 E39S

La filial deportiva de BMW AG, rebautizada como BMW M GmbH en 1993, se mantuvo fiel a su tradición con la tercera generación del M5, presentada en 1998. El BMW M5 E39S compartía todas las características de estilo de sus predecesores. Sin embargo, debajo del capó de este nuevo vehículo se encontraba un motor V8 de cuatro válvulas con cinco litros de cilindrada, que entregaba un máximo de 299 kW (400 CV) y 500 Nm de par máximo a las ruedas traseras a través de una caja de cambios manual de seis velocidades. La velocidad máxima de este nuevo BMW M5, que tardaba 5,3 segundos en pasar de 0 a 100 km/h, estaba una vez más limitada electrónicamente a 250 km/h.

2005: BMW M5 E60/E61

Para el cuarto BMW M5 (el E60), M GmbH confió en un motor V10 de nuevo desarrollo y alto régimen con cinco litros de cilindrada, que alcanzaba su potencia máxima de 378 kW (507 CV) a unas extraordinarias 7.750 rpm. Este motor de cuatro válvulas propulsaba la cuarta generación del BMW M5 de 0 a 100 km/h en tan solo 4,7 segundos. Por primera vez, los conductores del BMW M5 podrían desactivar el limitador de velocidad añadiéndole el paquete M Driver, lo que permitía al BMW M5 alcanzar una velocidad máxima de 305 km/h. Otro elemento añadido fue la caja de cambios automática secuencial M (SMG) con siete velocidades y el sistema Launch Control para lograr la máxima aceleración desde parado. Este BMW M5 también estuvo disponible en versión Touring (E61) a partir de 2007.

2011: BMW M5 F10M

La quinta generación del BMW M5 (el F10M) entró en escena en 2011. Como sustituto del motor V10, esta versión montaba un V8 de 4,4 litros bi-turbo que permitió al BMW M5 alcanzar nuevas cotas. El nuevo BMW M5 ahora desarrollaba casi el doble de potencia (517 kW – 560 CV) del BMW M5 original. Su par máximo de 680 Nm también era prácticamente el doble del que el ofrecía el E28S (340 Nm). La tecnología M TwinPower Turbo permitió al último BMW M5 con un cambio de doble embrague M de siete velocidades pasar de 0 a 100 km/h en apenas 4,3 segundos y alcanzar un máximo de 315 km/h. Las mejoras siguieron en 2013 gracias al Paquete de competición para el M5, que permitía alcanzar los 423 kW (575 CV) de potencia. Y en 2014 llegó el modelo para la edición especial “30 Jahre M5” (30 años de M5), limitada a 300 unidades, que generaba 441 kW (600 CV) y que rendía homenaje al BMW M5 E28S original.

En 2016 empezaron las ventas de la misma edición especial “M5 Competition Edition” limitada a 200 unidades, con 441 kW (600 CV) de potencia.

2017: BMW M5 F90

En el nuevo BMW M5 (el F90), BMW M GmbH escribe el siguiente capítulo en una historia de éxito que comenzó hace ya más de 30 años y que está basado en una receta aparentemente sencilla: rendimiento deportivo inigualable y usabilidad extraordinaria reunidos en un conjunto superior.

La entrada Las generaciones anteriores del BMW M5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/las-generaciones-anteriores-del-bmw-m5/feed/ 0
Mercedes-Benz presentó el Clase C 300 Coupé en Ecuador https://automagazine.ec/mercedes-benz-presento-el-clase-c-300-coupe-en-ecuador/ https://automagazine.ec/mercedes-benz-presento-el-clase-c-300-coupe-en-ecuador/#respond Tue, 17 Oct 2017 13:35:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=15698 Eduardo Pellegrini, director general y Alejandro Vaya, director de ventas de automóviles y marketing de Autolider Ecuador Autolider, distribuidor general

La entrada Mercedes-Benz presentó el Clase C 300 Coupé en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Eduardo Pellegrini, director general y Alejandro Vaya, director de ventas de automóviles y marketing de Autolider Ecuador

Autolider, distribuidor general de Mercedes-Benz para Ecuador, presentó su nuevo automóvil Clase C 300 Coupé, en una noche de gala en la que los invitados pudieron apreciar de cerca a este exquisito modelo de la marca alemana.

Se sorteó entre los asistentes varios premios de marcas aliadas que participaron en el evento de presentación, esto es: de Mashpi Lodge, reserva ecológica; tickets de Aeroméxico a Puerto Vallarta, membresías de Phisique, estadía en Casa Gangotena, tratamientos y estadías en Samari Spa, etc.

Parte importante de la noche fue la invitación y presentación del grupo Los Benz, una comunidad digital que se fortalecerá con cada uno de los seguidores de marca, que naturalmente están buscando un espacio para compartir todo su conocimiento, apreciaciones e información de la marca.

3.

Características exteriores del Clase C Coupé

Un frente marcadamente deportivo con parrilla de efecto diamante y capó largo -la distancia entre el salpicadero y el eje delantero del nuevo coupé es ahora 60 milímetros mayor que en su antecesor- precede a un habitáculo que parece adherirse al asfalto, con líneas fluidas que terminan en una zaga de líneas claras y contundentes, con los genes inconfundibles de los coupés de Mercedes. La línea de cintura alta de este modelo, sus puertas sin marco y los retrovisores exteriores separados del cuerpo de la carrocería, realzan su carácter deportivo.

Superficies modeladas y líneas claras estructuran los laterales de la carrocería, creando sugerentes juegos de luz y sombra. Para acentuar aún más su espíritu deportivo, la altura del tren de rodaje se ha rebajado de serie en 15 milímetros, en comparación con su versión berlina (4 puertas), lo que se traduce en una imagen muy dinámica

2.

Características Interiores

El C 300 Coupé es un coche generoso, dinámico y exclusivo. Su interior refleja la filosofía de diseño de Mercedes-Benz, basada en claridad sensual, aunando emoción e inteligencia. Irradia, como hasta ahora, un encanto atlético y jovial, pero también hace gala de una mayor “madurez”.

Tanto el conductor como los ocupantes disfrutan de un ambiente que evoca el interior de la berlina de la clase, si bien con un toque más deportivo. Las formas fluidas caracterizan la consola central, los paneles de puertas y los revestimientos laterales de la parte trasera, que se funden suavemente y acentúan su carácter coupé. Las molduras pueden combinarse individualmente y subrayan el ambiente deportivo del habitáculo.

Los asientos deportivos integrales desarrollados específicamente para este modelo brindan un alto grado de confort y deportividad; por ejemplo, el aproximador automático de cinturón. La selección de los materiales y su acabado, otorgan al vehículo carácter artesanal e impresión de valor, además de crear una nueva interpretación del lujo moderno, concebida como “deportividad sin renunciar al confort ni al estilo”.

La entrada Mercedes-Benz presentó el Clase C 300 Coupé en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mercedes-benz-presento-el-clase-c-300-coupe-en-ecuador/feed/ 0
El Corolla logra máxima calificación de seguridad para Latinoamérica https://automagazine.ec/corolla-logra-maxima-calificacion-de-seguridad-para-latinoamerica/ https://automagazine.ec/corolla-logra-maxima-calificacion-de-seguridad-para-latinoamerica/#respond Sat, 14 Oct 2017 13:08:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=15596 Toyota Corolla recibió en la quinta ronda de resultados del 2017 del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América

La entrada El Corolla logra máxima calificación de seguridad para Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota Corolla recibió en la quinta ronda de resultados del 2017 del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), cinco estrellas en Protección de Ocupante Adulto y Protección de Ocupante Infantil; la máxima calificación, y fue un paso más allá, logrando el Latin NCAP Advanced Awards, premio que reconoce a aquellos modelos de cinco estrellas que incluyen protección para peatones.

Tras someterse a varias pruebas de alto impacto, el Toyota Corolla recientemente actualizado con siete bolsas de aire y control electrónico de estabilidad de forma estándar, obtuvo el mayor reconocimiento en seguridad para Latinoamérica. El modelo, que fue previamente evaluado en 2014 y había obtenido cinco estrellas para Protección Ocupante Adulto, fue reevaluado de acuerdo con el último protocolo de Latin NCAP y auditado en diferentes versiones de diferentes plantas.

El buen desempeño en el impacto frontal, impacto lateral, impacto lateral de poste y el Control Electrónico de Estabilidad, que cumple con los requerimientos de Latin NCAP, permitieron al Corolla alcanzar las cinco estrellas para Protección Ocupante Adulto.

2.

La marca demostró una vez más que es posible colocar al dummy de tres años de edad mirando hacia atrás y que esto trae beneficios relevantes a la protección infantil en un impacto frontal, alcanzando así las cinco estrellas para Protección Ocupante Infantil

Latin NCAP también auditó la versión del Corolla fabricada en Estados Unidos en el impacto frontal, pues ya había sido testeado en impacto lateral en 2014, y mostró resultados satisfactorios, obteniendo también la máxima calificación, versión que abastece a algunos mercados de la región.

3.

El Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, Ricardo Morales Rubio, dijo: “Este modelo muestra claramente que es posible ofrecer vehículos producidos localmente con niveles de seguridad de cinco estrellas en 2017, lo que esperemos animará a otros fabricantes a seguir los pasos de Toyota. El fabricante está mostrando su compromiso hacia vehículos más seguros a pesar de la falta de regulaciones sólidas de seguridad en toda la región. Estos resultados demuestran a los gobiernos la capacidad de los fabricantes y que no hay excusa para posponer la adopción de medidas de seguridad mínimas que se centren en salvar vidas de los consumidores de América Latina y el Caribe”.

Destacado:

  • Este reconocimiento refleja la fuerte inversión que realiza la marca japonesa en investigación para encontrar los métodos más idóneos para brindar la mayor seguridad a conductores y usuarios.
  • Esta evaluación representa un impulso para seguir trabajando con los más altos estándares de calidad que siempre la han caracterizado.
  • Además, logró el Latin NCAP Advanced Awards, que reconoce a los modelos con cinco estrellas que incluyen protección para peatones.

La entrada El Corolla logra máxima calificación de seguridad para Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/corolla-logra-maxima-calificacion-de-seguridad-para-latinoamerica/feed/ 0
La BMW R 1200 RS Connected Ride https://automagazine.ec/la-bmw-r-1200-rs-connected-ride/ https://automagazine.ec/la-bmw-r-1200-rs-connected-ride/#respond Sat, 14 Oct 2017 13:00:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=15611 BMW Motorrad ha sido considerada líder en seguridad asociada al motociclismo durante décadas. Su carácter pionero se ha consolidado, por

La entrada La BMW R 1200 RS Connected Ride se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Motorrad ha sido considerada líder en seguridad asociada al motociclismo durante décadas. Su carácter pionero se ha consolidado, por ejemplo, con el ABS, el control de tracción, el control dinámico de tracción o el equipamiento para motoristas. BMW Motorrad se esfuerza continuamente por mejorar la seguridad de las motocicletas y hacer que el desplazamiento sobre dos ruedas resulte aún más seguro y atractivo.

Con el prototipo R 1200 RS ConnectedRide, BMW develó una motocicleta que proporcionó a los visitantes de la Conferencia del CMC 2017, celebrada el 12 de octubre pasado en BMW Welt, Múnich, un anticipo del futuro de los sistemas de seguridad para motocicletas. Además de un asistente para giros a la izquierda y cruces, cuenta con un gran número de sistemas diseñados para evitar accidentes entre motocicletas y turismos.

2.

También se alerta a otros usuarios de la vía pública, así como al propio motorista, si están a punto de hacer caso omiso de la preferencia de paso. Se encarga de detectar esta peligrosa situación y de iniciar las medidas de advertencia correspondientes la tecnología de comunicación entre vehículos V2V (Vehicle to Vehicle Communication), basada en una norma de comunicación entre fabricantes y una localización extremadamente precisa a través del sistema DGNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite).

En 2016, el CMC (Connected Motorcycle) fue fundado por BMW Motorrad, Honda y Yamaha con el objetivo de promover los C-ITS (Sistemas Cooperativos Inteligentes de Transporte) para motocicletas con tantas normas entre fabricantes como fuera posible. El único consorcio internacional de este tipo para la seguridad de las motocicletas está adquiriendo cada vez más importancia.

El CMC considera especialmente los requisitos específicos para el motociclismo ante el desarrollo altamente dinámico de los sistemas de seguridad para automoción. Esto incluye sobre todo la tecnología V2V, que no ha tenido suficientemente en cuenta los aspectos de seguridad para motocicletas. La Conferencia del CMC 2017 se centró en las intervenciones y el intercambio de información de Pedro Barradas, de la Dirección General de Movilidad y Transporte (DG MOVE) de la Comisión Europea, el Dr. Ulrich Veh, Director de Seguridad de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), y Antonio Perlot, Secretario General de la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM). El anfitrión y nuevo presidente del CMC, el Prof. Dr. Karl Viktor Schaller, Responsable de Desarrollo de BMW Motorrad, afirmó: “Nuestro objetivo es fomentar el uso integral de los sistemas de seguridad cooperativos para motocicletas en una fase inicial para aprovechar su potencial de aumento de la seguridad y del placer de conducir. Esa es la razón de invitar a otras empresas a unirse”.

3.

Además de brindar una oportunidad de intenso diálogo, el CMC promoverá apariciones conjuntas en Salones del Automóvil y otros eventos en 2018 con el fin de ilustrar activamente los últimos desarrollos en materia de sistemas de seguridad para vehículos de dos ruedas. En la Conferencia del CMC 2017 se vislumbró el futuro con el prototipo BMW R 1200 RS ConnectedRide y dos prototipos basados en la Honda CRF 1000 L Africa Twin y la Yamaha MT-09 Tracer, con una arquitectura común.

4.

La siguiente fecha importante en el calendario del CMC es el Congreso Mundial de ITS, que se celebrará entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre de 2017 en Montreal, Canadá. Este será el mayor evento del mundo sobre servicios y sistemas de transporte inteligentes. En la mesa redonda del 1 de noviembre, el CMC dirigirá un profundo debate en torno a las redes conectadas y la comunicación V2V con expertos de Estados Unidos, Europa y Taiwán.

La entrada La BMW R 1200 RS Connected Ride se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/la-bmw-r-1200-rs-connected-ride/feed/ 0
Renault en premier de “Sólo es un más”, de Viviana Cordero https://automagazine.ec/renault-en-premier-de-solo-es-un-mas-de-viviana-cordero/ https://automagazine.ec/renault-en-premier-de-solo-es-un-mas-de-viviana-cordero/#respond Fri, 13 Oct 2017 13:02:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=15574 Viviana y Sebastián Cordero, junto al elenco de la película La marca francesa fue parte de los preestrenos de la

La entrada Renault en premier de “Sólo es un más”, de Viviana Cordero se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Viviana y Sebastián Cordero, junto al elenco de la película

La marca francesa fue parte de los preestrenos de la película “Sólo es una más” de la cineasta ecuatoriana Viviana Cordero, que se realizaron los días 3 y 5 de octubre en las ciudades de Guayaquil y Quito, respectivamente. El evento principal contó con la presencia de los actores, importantes funcionarios, personajes nacionales y medios de comunicación. La película se estrenó en el país el pasado 6 de octubre.

Comprometida permanentemente con el país, Renault apoya esta nueva iniciativa cinematográfica de Viviana Cordero, que pone en la palestra pública un tema de gran importancia en el Ecuador como es la discapacidad en las personas, sus vicisitudes diarias y la necesidad de inclusión que tienen; con lo que busca que la gente cree conciencia de esta importante problemática social, a la vez que apoya al talento nacional.

Destacado:

  • La marca francesa formó parte de la producción ecuatoriana, llevada a cabo por la cineasta Viviana Cordero.

La entrada Renault en premier de “Sólo es un más”, de Viviana Cordero se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-en-premier-de-solo-es-un-mas-de-viviana-cordero/feed/ 0
Foton en III Expoconferencia de Transporte Manta https://automagazine.ec/foton-en-la-iii-expoconferencia-de-transporte-manta-2017/ https://automagazine.ec/foton-en-la-iii-expoconferencia-de-transporte-manta-2017/#respond Thu, 12 Oct 2017 13:12:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=15587 Miguel Sandoval, gerente comercial de Fotón del Ecuador; Giaffar Moran, asesor político de la Cámara de Transporte Pesado de Manabí;

La entrada Foton en III Expoconferencia de Transporte Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Miguel Sandoval, gerente comercial de Fotón del Ecuador; Giaffar Moran, asesor político de la Cámara de Transporte Pesado de Manabí; Crnel. Alex Pérez, gerente de seguridad y medio ambiente de la Cámara Nacional de Transporte Pesado del Ecuador y Medio Ambiente; Carlos Espinosa, asesor financiero de Automotores y Anexos S.A.; Ing. Roberth Vélez, presidente de la Cámara de Transporte Pesado de Manabí

El evento fue organizado por la Cámara Nacional de Transporte Pesado del Ecuador y Medio Ambiente el pasado 29 de septiembre, con el objetivo de realizar la entrega oficial del Acuerdo Ministerial que confiere la personería jurídica a la Cámara de Transporte Pesado de Manabí. En el encuentro se contó con la presencia de 500 empresarios del sector en el país, de autoridades y dirigentes nacionales del transporte.

Foton del Ecuador, representada por Automotores y Anexos S.A.,  exhibió sus exclusivos modelos Auman de 48 y 13 toneladas, los Aumark de 8 y 6 toneladas; y, «la oportunidad para que los asociados a la Cámara encuentren precios y financiamientos acordes a sus necesidades«.

La marca maneja seis áreas de negocio principales: vehículos tradicionales y de nuevas energías, maquinaria de ingeniería, nuevas finanzas, logística moderna y servicios de tecnologías de la información. Estos factores se convierten en un conjunto de beneficios y ventajas que complementan las necesidades de los clientes y al mismo tiempo se evidencia el compromiso que tenemos con el desarrollo del país en cuanto a la economía y al cuidado del medio ambiente”, comentó Miguel Sandoval, gerente comercial de la marca.

Destacado:

  • Foton del Ecuador expuso los beneficios y financiamiento que ofrece a los asociados a la Cámara Nacional de Transporte Pesado.

La entrada Foton en III Expoconferencia de Transporte Manta se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/foton-en-la-iii-expoconferencia-de-transporte-manta-2017/feed/ 0
Inicia tour nacional del Bus MT1 34S de Chevrolet https://automagazine.ec/inicia-tour-nacional-del-bus-mt1-34s-de-chevrolet/ https://automagazine.ec/inicia-tour-nacional-del-bus-mt1-34s-de-chevrolet/#respond Wed, 11 Oct 2017 19:05:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=15542 Foto: AUTO Magazine® La mañana de hoy, miércoles 11 de octubre, en las instalaciones de General Motors del Ecuador en la

La entrada Inicia tour nacional del Bus MT1 34S de Chevrolet se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

La mañana de hoy, miércoles 11 de octubre, en las instalaciones de General Motors del Ecuador en la ciudad de Quito, se realizó el lanzamiento oficial de este tour nacional que realizará una unidad carrozada por la empresa nacional Varma; bus perteneciente a la Cooperativa de Transporte Águila Dorada, que ha sido cedida para el efecto a GM en el país, el cual recorrerá las diferentes provincias del país dando a conocer las bondades del chasis para Bus MT1 34S, con tecnología Isuzu, 100% japonesa y de las carrocerías nacionales.

4.Tatsuya Yasuta, Presidente de Buses y Camiones Chevrolet para Latinoamérica; Daniel Tugendhat, Gerente de Buses y Camiones Chevrolet Ecuador; Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial Andino de Buses y Camiones Chevrolet; Esteban Acosta, Director Comercial y de Operaciones para Ecuador y Perú; y Andrés Valencia, Coordinador de Marketing de Buses y Camiones Chevrolet

Entre el 11 de octubre y el 29 de diciembre, el bus recorrerá varias ciudades del país con el “MT Tour” para presentar este modelo, que llegó al mercado ecuatoriano el año pasado, para que los transportistas, dueños de cooperativas y carroceros nacionales, clientes potenciales de la marca, conozcan de cerca a “un socio eficiente para hacer crecer su negocio”.

Durante la inauguración del tour (Fotos: AUTO Magazine®)

Durante la presentación del tour se destacó que, este modelo tiene características que lo hacen sobresalir en su segmento, pues posee un sistema de frenos 100% de aire, además de su freno de motor de última tecnología, que brinda un frenado mucho más suave y eficiente, sin requerir ajustes periódicos. Su motor de 240HP y 7790 cc es eficiente y económico en el consumo de combustible, gracias al sistema Common Rail Euro 3.

Características del bus carrozable y detalles del tour (Fotos: AUTO Magazine®)

El MT1 34S es un chasis para bus mediano, que ya cuenta con la homologación de las principales carrocerías del país. La relación final de su caja de cambios le permite alcanzar un excelente desempeño, tanto en cuestas, en caminos empinados como en terreno plano; y su distancia entre ejes es de 6.000 mm, características que lo hacen que sea apreciado por los clientes transportistas y empresarios carroceros. Además, posee ballestas más largas que otros modelos, que lo hacen más confortable en su manejo y recorrido.

Opiniones de clientes satisfechos (Fotos: AUTO Magazine®)

Destacados:

  • El regreso de los buses Chevrolet al Ecuador ha sido una buena noticia para nuestros clientes. Su tecnología Isuzu, ofrece un desempeño eficiente y ecológico que los convierten en la mejor alternativa del mercado. Estamos muy satisfechos por la gran acogida que ha recibido este producto”, señaló Daniel Tugendhat, gerente de Buses y Camiones Chevrolet Ecuador.
  • Con esta actividad, Buses y Camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu reafirma su compromiso con el desarrollo de la industria carrocera y automotriz del país, brindando nuevas oportunidades de negocio para los empresarios, con precios competitivos y con disponibilidad inmediata en repuestos originales Chevrolet-Isuzu.

La entrada Inicia tour nacional del Bus MT1 34S de Chevrolet se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/inicia-tour-nacional-del-bus-mt1-34s-de-chevrolet/feed/ 0
La nueva moto india TVS Apache RTR 200 4V en Ecuador  https://automagazine.ec/la-nueva-moto-india-tvs-apache-rtr-200-4v-en-ecuador/ https://automagazine.ec/la-nueva-moto-india-tvs-apache-rtr-200-4v-en-ecuador/#respond Tue, 10 Oct 2017 14:07:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=15532 Entre las modelos de la empresa, Andrés Román, Gerente de Mercadeo;  Fabián Zabala, Gerente Comercial; Alejandra Jaramillo, presentadora; y, Daniel Romero,

La entrada La nueva moto india TVS Apache RTR 200 4V en Ecuador  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Entre las modelos de la empresa, Andrés Román, Gerente de Mercadeo;  Fabián Zabala, Gerente Comercial; Alejandra Jaramillo, presentadora; y, Daniel Romero, Gerente General

La empresa nacional de ensamblaje e importación de motocicletas UnnoMotors, innova su cartera de productos importados al presentar oficialmente su nuevo modelo de motocicleta, la TVS Apache RTR 200 4V. Al acto, cumplido la semana pasada en la ciudad de Guayaquil, se dieron cita los máximos representantes de la marca india, de la empresa y autoridades del Gobierno nacional.  

Guayaquil fue elegida para la presentación porque, según datos de la Asociación de Empresas Automotrices (Aeade), la mayor parte de las ventas del sector motociclista nacional se concentran en el puerto principal. “En 2016, por ejemplo, el 31,29% de las motos vendidas fueron a Guayas”.

La motocicleta, que por sus características tiene un “ADN de competencia”, ofrece, entre otros elementos, un tablero digital moderno y funcional para el conductor; su velocidad de arranque permite pasar de 0 a 60 kilómetros en 3,9 segundos, y se convierte en un nuevo puente en la relación comercial entre Ecuador e India. En 2016, las exportaciones e importaciones bilaterales sumaron 261 millones de dólares, se informó.

Destacados:

  • UnnoMotors lidera el mercado de motocicletas en Ecuador; y Guayas es la provincia que más motos compra anualmente.
  • La nueva TVS Apache RTR 200 4V, por su motor de competencia, permite pasar de 0 a 60 kilómetros en 3,9 segundos.

La entrada La nueva moto india TVS Apache RTR 200 4V en Ecuador  se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/la-nueva-moto-india-tvs-apache-rtr-200-4v-en-ecuador/feed/ 0
Doble estreno de Mazda en 45º Salón del Automóvil de Tokio https://automagazine.ec/doble-estreno-de-mazda-en-45o-salon-del-automovil-de-tokio/ https://automagazine.ec/doble-estreno-de-mazda-en-45o-salon-del-automovil-de-tokio/#respond Tue, 10 Oct 2017 13:06:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=15486 Mazda Motor Corporation expondrá dos nuevos concepts en el Salón del Automóvil de Tokio 2017: uno anticipa lo que serán

La entrada Doble estreno de Mazda en 45º Salón del Automóvil de Tokio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda Motor Corporation expondrá dos nuevos concepts en el Salón del Automóvil de Tokio 2017: uno anticipa lo que serán los productos de la próxima generación mientras que el otro apunta la dirección en la que se moverán los futuros diseños de la marca. Entre sus novedades tecnológicas, Mazda también exhibirá el motor de gasolina SKYACTIV-X, en un salón que abrirá al público del 28 de octubre al 5 de noviembre, después de dedicar en exclusiva a la prensa los días 25 y 26 de octubre.

El concept de producto es un modelo compacto de cinco puertas que fusiona tecnología y diseño de nueva generación, y que hará su presentación mundial en Tokio. Incorpora SKYACTIV-Vehicle Architecture y una serie de tecnologías de próxima generación basadas en la filosofía de diseño centrada en el ser humano de Mazda para optimizar la funcionalidad. Además, monta una unidad SKYACTIV-X, el primer motor de gasolina que utiliza encendido por compresión*. El resultado es un comportamiento dinámico extraordinariamente más refinado, que se presenta de la mano de un atractivo exterior.

El concept de diseño, por su parte, es un avance de la visión de Mazda de su próxima generación de modelos. Será una expresión más profunda del lenguaje de diseño KODO, que tantos reconocimientos ha recibido y que se inició con el Mazda CX-5 en 2012.

Las novedades se completan con el Mazda CX-8, un nuevo SUV deportivo de siete plazas con importantes novedades en su motor diésel limpio 2.2 l. SKYACTIV-D, que saldrá a la venta en Japón en diciembre, no se comercializará en Europa, y con el Mazda MX-5 serie especial Red Top, con capota de color cereza oscuro y tapicería en napa de color castaño rojizo.

1

“En agosto, anunciamos Zoom-Zoom Sostenible 2030, nuestra visión a largo plazo del desarrollo tecnológico que define el modo en que Mazda empleará el placer de conducción —el activo más importante de sus vehículos— para contribuir a resolver problemas que afectan a las personas, al planeta y a la sociedad. Según esta visión, Mazda se compromete a recortar de forma muy sustancial las emisiones de CO2. Creemos que la mejor manera de conseguirlo es reducir las emisiones en condiciones reales, con una oferta de motores de combustión y tecnologías de electrificación que tenga en cuenta la situación y el mix energético en cada región”, ha declarado Masamichi Kogai, Director Representante, Presidente y Consejero Delegado de Mazda Motor Corporation. “Nuestro stand de este año marca el principio de una nueva era para Mazda. Expondremos un prototipo con el diseño y las tecnologías que darán forma a toda una nueva generación de vehículos Mazda. Entre estas tecnologías está el motor de gasolina SKYACTIV-X, con el que se hace realidad un sueño largamente acariciado por la industria automovilística”.

Mazda celebrará una conferencia de prensa el 25 de octubre a las 13:40, hora local.

Presencia de Mazda en el Salón del Automóvil de Tokio 2017

Elementos de referencia Concept de producto de nueva generación (presentación mundial)
  Concept  con una visión del diseño de la próxima generación
Modelos previstos para producción en serie Mazda CX-8
Mazda2 (Mazda Demio) Noble Crimson edición especial**
Mazda Roadster (MX-5) Red Top edición especial
  Mazda Roadster (MX-5) RF, modelo actualizado
Modelos actualmente a la venta Mazda6 (Mazda Atenza) sedán**
  Mazda3 (Mazda Axela) sedán**
  Mazda CX-3**
  Mazda CX-5**
Elementos tecnológicos Motor de gasolina de nueva generación SKYACTIV-X

* De producción comercial, a fecha de agosto de 2017, según investigación interna.

** En exposición después del 26 de octubre.

Destacado:

  • La marca nipona presenta un concept de un compacto de nueva generación que monta el revolucionario motor SKYACTIV-X y avanza el próximo diseño Kodo.

La entrada Doble estreno de Mazda en 45º Salón del Automóvil de Tokio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/doble-estreno-de-mazda-en-45o-salon-del-automovil-de-tokio/feed/ 0
Plan Estratégico 2017-2022 del Grupo Renault https://automagazine.ec/plan-estrategico-2017-2022-del-grupo-renault/ https://automagazine.ec/plan-estrategico-2017-2022-del-grupo-renault/#respond Fri, 06 Oct 2017 12:48:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=15347 El nuevo plan estratégico se basa en resultados récord y apunta a un crecimiento sostenible y rentable de la marca

La entrada Plan Estratégico 2017-2022 del Grupo Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo plan estratégico se basa en resultados récord y apunta a un crecimiento sostenible y rentable de la marca

El Grupo Renault anuncia hoy, viernes 6 de octubre, su nuevo plan estratégico para los próximos seis años, Drive The Future: este plan permitirá alcanzar, al final del mismo, una cifra de negocios anual de más de 70.000 millones de euros1, un margen operacional del Grupo superior a un 7% con un mínimo del 5%, y un flujo de tesorería positivo cada año. El Plan encarna la visión del Grupo Renault: una movilidad sostenible para todos, ahora y en el futuro.

En el marco del plan, el Grupo Renault prevé un aumento de las ventas superior a un 40% hasta llegar a más de 5 millones de vehículos vendidos, en comparación con los 3,47 millones2 de vehículos vendidos en 2016. Paralelamente, el Grupo extenderá su gama de productos, incluidos vehículos comerciales y nuevos vehículos eléctricos cero emisiones, respaldado por el éxito de su gama Global Acces. Además, el plan pretende capitalizar sobre la I+D y las economías de escala mundiales generadas por Renault-Nissan-Mitsubishi, la mayor alianza automovilística del mundo, a la vez que se mantiene la disciplina financiera y la rentabilidad.

Drive The Future se basa en los sólidos cimientos del último plan del Grupo Renault Drive the Change que ha generado un crecimiento y un beneficio de explotación récord, ha incrementado las sinergias de la Alianza con Nissan, ha fortalecido las regiones, ha ampliado la gama de productos y ha consolidado el liderazgo en materia de vehículos cero emisiones en Europa.

Carlos Ghosn, Presidente-Director General de Renault, ha declarado: «El Grupo Renault es desde ya un grupo mundial sano y rentable que mira al futuro con confianza. Drive the Future pretende un crecimiento fuerte y sostenible, sacando partido de las inversiones realizadas en las regiones y productos clave, capitalizando los recursos y tecnologías de la Alianza y mejorando nuestra competitividad. Respaldado por el compromiso de las mujeres y hombres de Renault, este nuevo plan liberará todo nuestro potencial para innovar y crecer en una industria que evoluciona rápidamente».

El plan incluye, en particular, los siguientes elementos clave:

Un crecimiento mundial rentable:

  • 21 nuevos vehículos, 3 de ellos adicionales.
  • Refuerzo de la presencia en Rusia gracias a la implantación de Renault y de las inversiones en AVTOVAZ (Lada).
  • Aceleración de las actividades en China, nuevas empresas conjuntas estratégicas en vehículos eléctricos y vehículos comerciales.
  • Desarrollo de las actividades en Brasil, India e Irán.

Efectos de escala y tecnologías de la Alianza para respaldar el crecimiento:

  • 200 millones de euros de economías Monozukuri a lo largo de todo el plan.
  • Plataformas comunes – El 80% de los vehículos del Grupo Renault.
  • Inversiones I+D –000 millones de euros en seis años, con un efecto multiplicador gracias a la Alianza.
  • Vehículos conectados – El 100% de vehículos conectados en los mercados clave.
  • Vehículos autónomos – 15 modelos autónomos.
  • Nuevos servicios de movilidad – Movilidad a la demanda «Ride-hailing», servicios de robots-taxis al final del plan.

Además de los activos clave del Grupo Renault:

  • Mundialización de la gama de vehículos comerciales ligeros para convertirse en un actor principal a nivel mundial.
  • Ampliación de la gama Global Acces del Grupo cuyo éxito ya es una realidad.
  • Liderazgo en V.E.8 modelos eléctricos, 12 modelos electrificados
  • RCI Bank and Services – desarrollo de la fidelidad de los clientes y extensión de los servicios conectados y de movilidad.

Drive The Future incluye igualmente inversiones en la digitalización a todos los niveles del grupo, la contratación de nuevos talentos y el desarrollo de las competencias. El plan pretende mejorar la competitividad industrial, reducir la huella de carbono del Grupo y mejorar su sostenibilidad.

Resumen: El plan estratégico del Grupo Renault pretende, al final del periodo:

  • Cifra de negocios de más de 70.000 millones de euros.1
  • Margen operacional del Grupo de más de un 7%, lo que supone más de un 50% de aumento en valor, con un mínimo del 5 % a lo largo del plan.
  • Flujo de tesorería positivo cada año.
  • 200 millones de euros de economías por Monozukuri a lo largo de todo el plan.
  • 000 millones de euros de inversión en investigación y desarrollo.
  • Más de 5 millones de vehículos vendidos, duplicando las ventas fuera de Europa.
  • Liderazgo en el vehículo eléctrico: 8 modelos eléctricos, 12 modelos electrificados.
  • El 100% de los vehículos conectados en los mercados clave y 15 vehículos Renault autónomos.

La entrada Plan Estratégico 2017-2022 del Grupo Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/plan-estrategico-2017-2022-del-grupo-renault/feed/ 0
Nueva moto BMW G 310 GS https://automagazine.ec/nueva-moto-bmw-g-310-gs/ https://automagazine.ec/nueva-moto-bmw-g-310-gs/#respond Wed, 04 Oct 2017 19:10:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=15244 La nueva BMW G 310 GS La nueva BMW G 310 GS estará disponible en el mercado español a partir

La entrada Nueva moto BMW G 310 GS se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La nueva BMW G 310 GS

La nueva BMW G 310 GS estará disponible en el mercado español a partir del próximo 16 de octubre. Tras el lanzamiento de la G 310 R en abril de 2017, la nueva G 310 GS es el segundo modelo de BMW Motorrad por debajo de 500cc.

¡Una verdadera GS por fuera y por dentro! Diseñada para desenvolverse con agilidad, tanto por el tráfico urbano, como por sencillas pistas. Es precisamente esta versatilidad la que hace de la G 310 GS una opción única en su segmento. Es ligera, dinámica, versátil y con todas las garantías de calidad propias de la marca.

Estas cualidades hacen de la G 310 GS la moto perfecta para todos aquellos que acaban de sacarse el carnet A2 y buscan comprarse su primera BMW.

2La G 310 R, lanzada a inicios de abril pasado

La nueva BMW G 310 GS aúna todo lo que una GS propia de BMW Motorrad puede tener, y que con un P.V.P. recomendado de 6.050 para el mercado español (unos 7.118 dólares aprox., al cambio actual), ha llegado para quedarse. 

Destacado:

  • GS estará disponible en el mercado español a partir del próximo 16 de octubre. Tras el lanzamiento de la G 310 R en abril de 2017, la nueva G 310 GS es el segundo modelo de BMW Motorrad por debajo de 500cc. (BMW)

La entrada Nueva moto BMW G 310 GS se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nueva-moto-bmw-g-310-gs/feed/ 0
El GT2 RS, el Porsche 911 más rápido de todos los tiempos https://automagazine.ec/el-gt2-rs-el-porsche-911-mas-rapido-de-todos-los-tiempos/ https://automagazine.ec/el-gt2-rs-el-porsche-911-mas-rapido-de-todos-los-tiempos/#respond Wed, 04 Oct 2017 16:58:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=15282 Eugen Oberkamm, Director de Porsche Motorsport – Desarrollo Total del Vehículo; Andreas Preuninger, Director de la Gama GT; Lars Kern,

La entrada El GT2 RS, el Porsche 911 más rápido de todos los tiempos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Eugen Oberkamm, Director de Porsche Motorsport – Desarrollo Total del Vehículo; Andreas Preuninger, Director de la Gama GT; Lars Kern, piloto probador de Porsche, y Frank-Steffen Walliser, Vicepresidente de Motorsport y Vehículos GT de Porsche (izq. a der.), tras el récord conseguido en el Nordschleife (Circuito Norte) de Nürburgring

Con su 911 GT2 RS, Porsche estableció un nuevo récord mundial, entre los deportivos homologados para circular en las calles, sobre el trazado de 20,6 kilómetros del Circuito Norte de Nürburgring. El registro de seis minutos y 47,3 segundos fue conseguido el pasado 20 de septiembre en presencia de un notario y excedió incluso las propias expectativas de la marca. “Al comienzo del proceso de desarrollo, nos fijamos como objetivo para el GT2 RS un tiempo por vuelta inferior a los siete minutos y cinco segundos. El mérito de haber batido en 17,7 segundos ese objetivo es de nuestros ingenieros, mecánicos y pilotos, que han demostrado un rendimiento de equipo excepcionalmente sólido”, dijo Frank-Steffen Walliser, Vicepresidente de Motorsport y Vehículos GT de Porsche. “El resultado ya lo hace oficial: el GT2 RS no sólo es el 911 más potente de todos los tiempos, sino también el más rápido fabricado en toda la historia de la casa de Stuttgart”.

Este récord no es algo irrepetible para el 911 GT2 RS: el alemán Lars Kern (30 años) y el inglés Nick Tandy (32 años) batieron en su primer intento el récord anterior al Circuito Norte de Nürburgring entre los deportivos homologados para circular en las calles (6:52,01: Lamborghini Huracán Performante). Después, ambos pilotos dieron cinco vueltas en menos de seis minutos y 50 segundos. “La clase del GT2 RS no sólo la demuestra el récord logrado, sino también su rendimiento consistente en cada vuelta”, dijo Andreas Preuninger, Director de la Gama GT. “Estamos especialmente orgullosos del hecho de que éste se haya conseguido con dos vehículos y dos pilotos diferentes, lo que subraya la capacidad del GT2 RS de reproducir el récord una y otra vez”.

2.

Tandy, el piloto oficial de Porsche, viajó directamente desde Austin (Texas, Estados Unidos), en donde disputó las 6 Horas del Circuito de las Américas, hacia Nürburgring. No tuvo problema alguno en cambiar el prototipo Porsche 919 Hybrid por el auto se serie 911 GT2 RS de 700 caballos de potencia (515 kW) y equipado con neumáticos Michelin Pilot Cup 2. Al final, Lars Kern, un piloto probador de Porsche apasionado por la competición, fue quien estableció el nuevo récord. Además de competir en la Carrera Cup Australia, Kern disputa regularmente en el Campeonato VLN de Resistencia que se corre en Nürburgring, por lo que conoce el trazado del Nordschleife (Circuito Norte) a la perfección. La vuelta récord comenzó a las siete y 11 minutos de la tarde y terminó 6 minutos y 47,3 segundos después, en unas condiciones meteorológicas ideales. Como es habitual en estos intentos de récord, el tiempo se midió sobre el tramo de 20,6 kilómetros. La velocidad media del vehículo fue de 184,11 km/h.

3.Porsche 911 GT2 RS en el Nordschleife (Circuito Norte) de Nürburgring

 
El más rápido y potente 911 homologado para circular por las calles celebró su estreno mundial en el Festival de la Velocidad de Goodwood (Inglaterra), a finales de junio de este año. El corazón de este deportivo de altas prestaciones está formado por un motor bóxer de seis cilindros que entrega 700 caballos de potencia (515 kW). Este ligero biplaza, que pesa 1.470 kilos con el depósito de combustible lleno, acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos. El coupé de tracción trasera tiene una velocidad máxima de 340 km/h y, con su tecnología cercana a la de competición, el nuevo 911 GT2 RS supera a su antecesor de 3.6 litros en 80 caballos (59 kW), además de lograr un par de 750 Newton metro (lo que supone un incremento de 50 Nm).

La entrada El GT2 RS, el Porsche 911 más rápido de todos los tiempos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/el-gt2-rs-el-porsche-911-mas-rapido-de-todos-los-tiempos/feed/ 0
Nissan en puesto 39 de marcas más valiosas Interbrand 2017 https://automagazine.ec/nissan-en-puesto-39-de-marcas-mas-valiosas-interbrand-2017/ https://automagazine.ec/nissan-en-puesto-39-de-marcas-mas-valiosas-interbrand-2017/#respond Wed, 04 Oct 2017 13:35:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=15258 El Nuevo Leaf eléctrico, segunda generación Por séptimo año consecutivo, Nissan ha sido reconocida como una de las marcas más

La entrada Nissan en puesto 39 de marcas más valiosas Interbrand 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Nuevo Leaf eléctrico, segunda generación

Por séptimo año consecutivo, Nissan ha sido reconocida como una de las marcas más valiosas del mundo en 2017, de acuerdo con el prestigioso estudio sobre las Mejores Marcas Globales realizado por Interbrand, la consultora de marcas líder en el mundo.

El estudio, publicado el pasado 28 de septiembre, muestra el ascenso de la marca japonesa a la posición número 39 dentro del ranking, escalando cuatro posiciones respecto al número 43 obtenido del año pasado. Asimismo, le estima un valor de marca de 11.534 millones de dólares.

De acuerdo con el estudio de Interbrand, entre las acciones que Nissan ha llevado a cabo para mejorar el valor de marca destaca su estrategia Intelligent Mobility. También incluye los diversos beneficios que ofrece a sus clientes, “únicos en el mercado”; además de sus vehículos eléctricos y las tecnologías de conducción autónomas, en desarrollo.

Este reconocimiento refleja el enfoque consolidado de la marca en lo que se refiere a movilidad inteligente. El año pasado la empresa lanzó nuevos productos con el sistema híbrido de la serie e-POWER y tecnología de conducción autónoma denominada ProPILOT para manejo en carretera y en un solo carril. Hace unas semanas, la marca japonesa dio a conocer a nivel mundial el totalmente nuevo Nissan Leaf, la segunda generación del vehículo eléctrico más vendido del mundo.

«El poder de la marca ha sido un enfoque consistente en toda la empresa durante los últimos seis años, y es muy alentador que todos nuestros esfuerzos continúen siendo reconocidos en este ranking de las marcas más influyentes«, señaló Roel de Vries, vicepresidente corporativo y director global de Mercadotecnia y Estrategia de Marca de Nissan. “

El hecho de que continuamos creciendo demuestra que nuestra actividad centrada en movilidad inteligente y nuestra visión para el futuro de la conducción es atractiva. Con el lanzamiento del nuevo Leaf, esperamos ver más mejoras en nuestra marca«, finalizó el directivo.

Para realizar su reporte anual, Interbrand evalúa la inversión continua y la gestión de la marca como un activo empresarial, teniendo en cuenta el rendimiento financiero, el rol de la marca en el proceso de decisión de compra y la fortaleza de la marca.

Destacados:

  • Nissan asciende a la posición número 39 en el estudio Interbrand.
  • El valor de la marca incrementó a 11.534 millones de dólares.

La entrada Nissan en puesto 39 de marcas más valiosas Interbrand 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nissan-en-puesto-39-de-marcas-mas-valiosas-interbrand-2017/feed/ 0
Foton del Ecuador inauguró nuevo concesionario en Quito https://automagazine.ec/foton-del-ecuador-inauguro-nuevo-concesionario-en-quito/ https://automagazine.ec/foton-del-ecuador-inauguro-nuevo-concesionario-en-quito/#respond Tue, 03 Oct 2017 22:14:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=15237 Enrique Zhang, vans senior manager Foton Latín América; Richard Lee, vice general manager Foton Latín América; Byron Chávez, gerente general

La entrada Foton del Ecuador inauguró nuevo concesionario en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Enrique Zhang, vans senior manager Foton Latín América; Richard Lee, vice general manager Foton Latín América; Byron Chávez, gerente general de Foton y Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador

Foton del Ecuador inauguró una nueva sucursal en el norte de la ciudad de Quito. El acto de apertura contó con la presencia de sus principales representantes en el país y de Enrique Zhang, vans senior manager Latín América y Richard Lee, vice general manager Latín América, importantes ejecutivos de la marca.

Con la apertura de esta nueva agencia con más de 3000 metros cuadrados de instalaciones, la cuarta en el Ecuador, y que cumple con los estándares de calidad de la marca a nivel mundial, se busca potenciar la presencia de la marca en la región y satisfacer las necesidades de los clientes, así como generar nuevas fuentes de empleo, objetivos que sin duda reflejan el interés de Fotón en el sector automotriz nacional, alineando el crecimiento de la marca con el desarrollo del país.

Para la marca es importante que el cliente se sienta respaldado y seguro, en este contexto tiene a disposición una amplia gama de vehículos comerciales, repuestos originales, profesionales especializados, tecnología de vanguardia y calidad”, comentó Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial en Ecuador.

La entrada Foton del Ecuador inauguró nuevo concesionario en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/foton-del-ecuador-inauguro-nuevo-concesionario-en-quito/feed/ 0
Fernando Agudelo presidirá nueva unidad «GM Sudamérica Oeste» https://automagazine.ec/fernando-agudelo-presidira-nueva-unidad-de-negocios-gm-sudamerica-oeste/ https://automagazine.ec/fernando-agudelo-presidira-nueva-unidad-de-negocios-gm-sudamerica-oeste/#respond Tue, 03 Oct 2017 20:40:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=15218 Quito, octubre 03 de 2017.- General Motors Sudamérica anunció hoy que, con efectividad inmediata, las operaciones de GM Andina y

La entrada Fernando Agudelo presidirá nueva unidad «GM Sudamérica Oeste» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Quito, octubre 03 de 2017.- General Motors Sudamérica anunció hoy que, con efectividad inmediata, las operaciones de GM Andina y GM Central se consolidarán en una nueva unidad de negocios, GM Sudamérica Oeste, bajo el liderazgo de Fernando Agudelo, actual Presidente de GM Central.

En su nueva asignación como Presidente de GM Sudamérica Oeste, el ejecutivo colombiano Fernando Agudelo, liderará las operaciones en Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay, con el compromiso de hacer crecer y fortalecer el negocio en estos mercados cada vez más competitivos.

Paris Pavlou, actual Presidente de General Motors Andina, trabajará con Fernando Agudelo en la transición, y a finales de este año será repatriado a Estados Unidos, donde ocupará una asignación en Compras Globales y Cadena de Suministros (GPSC), que será anunciada oportunamente.

Fernando Agudelo llega al rol de Presidente de la nueva Unidad GM Sudamérica Oeste con excelentes habilidades comerciales y una significativa experiencia de liderazgo en Operaciones como Colombia, Ecuador, Chile, Venezuela; entre las que destaca la de Presidente de General Motors Ecuador, Chile, Perú y Bolivia; y, recientemente la región Central de Sudamérica donde consolidó las estrategias comerciales, de producto y de negocio de sus cinco países. Fernando es Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes y cuenta con un MBA del Inalde, además de un título en el Advanced Management Program de Harvard Business School. Inició su Carrera en General Motors como estudiante en práctica en el año 1996 y desde entonces se ha destacado por entregar consistentemente resultados positivos y por su estilo de liderazgo basado en consolidar equipos efectivos con excelentes relaciones interpersonales.

La nueva unidad de GM Sudamérica Oeste contará con tres directores comerciales, quienes reportarán directamente a Fernando:

  • Esteban Acosta, que será repatriado a Quito, donde asumirá la responsabilidad para Ecuador, mientras continúa liderando el negocio en Perú.
  • Guillermo Degollado, se unirá al equipo de Bogotá con responsabilidad para Colombia.
  • Gustavo Colossi, continuará radicado en Santiago, con responsabilidad para Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

Estos directores comerciales trabajarán con sus equipos locales y la red de concesionarios para asegurar una fuerte presencia y apoyo local, con una toma de decisiones rápida y un enfoque específico en cada mercado. Ellos igualmente representarán a la Compañía frente a grupos de interés externos clave.

“Confío en que esta nueva unidad de negocios nos permitirá aumentar las sinergias, actuar rápido y enfocados en alcanzar los resultados del negocio, consolidando nuestro liderazgo en el mercado, basados en un crecimiento rentable y sostenible. Yo creo en este equipo, su talento y capacidad para hacer la diferencia, y sobre todo para asegurar que esta nueva unidad de negocios tenga éxito”, afirmó Fernando Agudelo.

Fernando continuará reportando a Barry Engle, recientemente nombrado Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de General Motors Internacional, quien en adelante tendrá a su cargo la responsabilidad de las operaciones en China y las principales operaciones internacionales fuera de Norteamérica.

Como ahora hacemos cambios organizacionales más amplios, estoy seguro de que Fernando es el líder adecuado para GM Suramérica Oeste. Estoy emocionado por ver el impacto que tendrá cuando trabajemos juntos para aumentar nuestra participación y mejorar la rentabilidad tanto para la empresa como para nuestros concesionarios”, dijo Barry Engle.

La entrada Fernando Agudelo presidirá nueva unidad «GM Sudamérica Oeste» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/fernando-agudelo-presidira-nueva-unidad-de-negocios-gm-sudamerica-oeste/feed/ 0
Honda EV-Cub, nuevo scooter eléctrico para 2018 https://automagazine.ec/honda-ev-cub-nuevo-scooter-electrico-para-2018/ https://automagazine.ec/honda-ev-cub-nuevo-scooter-electrico-para-2018/#respond Mon, 02 Oct 2017 19:59:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=15201 Honda EV-Cub, eléctrico Honda iniciará la producción en 2018 de un nuevo scooter eléctrico llamado EV-Cub, un vehículo que se

La entrada Honda EV-Cub, nuevo scooter eléctrico para 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Honda EV-Cub, eléctrico

Honda iniciará la producción en 2018 de un nuevo scooter eléctrico llamado EV-Cub, un vehículo que se ha mantenido como un prototipo durante varios años y que por fin llegará al mercado.

Honda anuncia la entrada en producción el próximo año de la versión definitiva de su scooter eléctrico EV-Cub, y que hereda el aspecto de sus hermanas de gasolina. El anuncio fue realizado por el presidente y CEO de la compañía Takahira Hachigo, confirmando que este lanzamiento es parte del movimiento creciente de la compañía hacia los vehículos eléctricos. Aunque la fecha de producción se indica para 2018 es posible que no llegue al mercado hasta 2020.

La principal característica diferenciadora de este scooter son sus dos motores eléctricos, uno en la rueda delantera y otro en la trasera. Una configuración que puede ser muy divertida de manejar, en las condiciones adecuadas y ha demostrado un rendimiento superior a las versiones de gasolina. Por otro lado, contará con un sistema de batería extraíble.

2.Cuadro de instrumentos de la Honda EV-Cub

Otros planes de Honda

Hachigo, se atrevió a asegurar que para 2030, dos tercios de los autos vendidos por Honda serán totalmente eléctricos o híbridos enchufables. Las motos y los scooters recibirán la transferencia de esta tecnología: “Nos esforzamos por promover la electrificación de nuestros nuevos modelos, entre los que se incluye un scooter eléctrico en 2018. Actualmente estamos trabajando en la investigación y desarrollo de un sistema con batería extraíble, que es fácil de recargar y reemplazar.  Estamos considerando llevar a cabo pruebas de demostración de esta batería móvil en colaboración con Japan Post Co., Ltd. en Japón”.

Existe también rumores que apuntan a una nueva gama de motos eléctricas e híbridas además de una colaboración con Mugen, el ganador clase eléctrica TT Zero, la carrera más importante del año para motos propulsadas por energías no contaminantes de la Isla de Man.

Honda mantiene su mayor énfasis en el mercado urbano. Hachigo menciono que están trabajando para lograr no solo las cero emisiones sino también los cero accidentes, con el avance de la electrónica en el campo de los vehículos autónomos. (M.E.)

Destacado:

  • Nos esforzamos por promover la electrificación de nuestros nuevos modelos, entre los que se incluye un scooter eléctrico en 2018”, dijo Takahira Hachigo, CEO de Honda.

La entrada Honda EV-Cub, nuevo scooter eléctrico para 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/honda-ev-cub-nuevo-scooter-electrico-para-2018/feed/ 0
Reto de cumplir 1.500 pruebas de manejo se impuso Casabaca https://automagazine.ec/reto-de-cumplir-1-500-pruebas-de-manejo-se-impuso-casabaca/ https://automagazine.ec/reto-de-cumplir-1-500-pruebas-de-manejo-se-impuso-casabaca/#respond Mon, 02 Oct 2017 17:07:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=15189 Modelo de la empresa junto al Prius 4G, uno de los automóviles disponibles para la campaña La empresa ecuatoriana, comercializadora

La entrada Reto de cumplir 1.500 pruebas de manejo se impuso Casabaca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Modelo de la empresa junto al Prius 4G, uno de los automóviles disponibles para la campaña

La empresa ecuatoriana, comercializadora de vehículos Toyota en Ecuador, se sumó al ‘Toyotathon 2017’, campaña publicitaria en la que se fijó el objetivo de lograr, entre septiembre y octubre, 1.500 pruebas de manejo, para que los clientes puedan comprobar la calidad, tecnología y desempeño de los nuevos modelos 2018.

Las pruebas de manejo se desarrollan entre semana, todos los días en sus 9 agencias ubicadas en Quito y Santo Domingo, mientras que los sábados se activa una agencia en específico, con pruebas de manejo extendidas; por ejemplo, los clientes pueden probar la pista 4×4 con la agencia Chillos, la ruta al Pululahua con la agencia Condado, o las prestaciones tecnológicas del híbrido Prius 4G con la agencia Cumbayá.

Con esta iniciativa, los interesados en adquirir un auto nuevo pueden vivir la experiencia de conducir uno de la marca japonesa. El lema de la campaña de este año es, ‘Nadie se queda sin probar un Toyota’. Para esto, la empresa preparó promociones especiales que le ayudarán a alcanzar su objetivo.

Los clientes podrán encontrar modelos 2018 con nuevo equipamiento, con exclusivos planes de financiamiento y obsequios con todos los vehículos que se facturen hasta el 31 de octubre. Entre las novedades que incorporan los modelos 2018 y que los clientes podrán conocer, constan el nuevo Control de estabilidad, Control de tracción TRC, Control de Balance de remolque TSC y el sistema de arranque en pendientes HAC”, explicó Mariuxi Pérez, Jefe de Marketing de la distribuidora.

Destacados:

  • El ‘Toyotathon’ es una campaña publicitaria global que impulsa Toyota desde hace más de 10 años.
  • Ecuador se sumó a esta iniciativa global en este año y Casabaca se propuso el ambicioso reto de completar 1500 ‘test drive’, para que todos los clientes puedan vivir la experiencia de conducir un vehículo de su marca.
  • La campaña inició en septiembre y se extenderá hasta el 31 de octubre de 2017 y está vigente en todas las agencias de la empresa en Quito y Santo Domingo, bajo el lema “Nadie se queda sin probar un Toyota’.

La entrada Reto de cumplir 1.500 pruebas de manejo se impuso Casabaca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/reto-de-cumplir-1-500-pruebas-de-manejo-se-impuso-casabaca/feed/ 0
Ikea presenta su plan de apoyo a la electrificación https://automagazine.ec/ikea-presenta-su-plan-de-apoyo-a-la-electrificacion/ https://automagazine.ec/ikea-presenta-su-plan-de-apoyo-a-la-electrificacion/#respond Sun, 01 Oct 2017 23:30:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=15164 Puntos de recarga en aparcamientos de Ikea El plan de electrificación presentado por Ikea plantea que en una década todos

La entrada Ikea presenta su plan de apoyo a la electrificación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Puntos de recarga en aparcamientos de Ikea

El plan de electrificación presentado por Ikea plantea que en una década todos sus vehículos de flota serán eléctricos e instalará puntos de recarga en cada uno de sus almacenes para alentar el uso de vehículos eléctricos a empleados y clientes.

Ikea ha anunciado su intención de cambiar todo su transporte a vehículos eléctricos incorporando, además, una extensa red de recarga en sus establecimientos, para uso público y privado. Este plan no solo se aplicará en Suecia, como cabría esperar, sino a las 355 tiendas de los 30 mercados en los que está establecido.

La cadena sueca de muebles y accesorios siempre ha sido pionera en su intención de apoyar el desarrollo de la movilidad eléctrica, tal y como demuestran muchas de las medidas que ha ido tomando, relacionadas con la instalación de infraestructura de recarga en sus establecimientos.

 

Puntos de carga para alentar a los empleados y clientes

Con el nuevo plan presentado, con vistas a la próxima década con el que no solamente se electrificará la flota completa de vehículos de la empresa que se utilizan en sus almacenes y oficinas, sino también los encargados del reparto y las entregas que, en muchos casos se realiza por mediación de empresas externas. Además, con el fin de alentar a empleados y clientes la empresa instalará puntos de recarga en todos sus almacenes.

Además, Ikea forma parte de la iniciativa EV100 que ha sido lanzada por The Climate Group en Nueva York, coincidiendo con la celebración de la ‘Climate Week’, que ha congregado a líderes empresariales y gubernamentales en esa ciudad. Se trata de una iniciativa empresarial global que reúne a empresas que se comprometen a acelerar la transición a vehículos eléctricos y convertir el transporte eléctrico en el nuevo estándar para el 2030. (M.E.)

La entrada Ikea presenta su plan de apoyo a la electrificación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/ikea-presenta-su-plan-de-apoyo-a-la-electrificacion/feed/ 0
Expertos en movilidad sostenible por la descarbonización https://automagazine.ec/expertos-en-movilidad-sostenible-por-la-descarbonizacion/ https://automagazine.ec/expertos-en-movilidad-sostenible-por-la-descarbonizacion/#respond Sun, 01 Oct 2017 23:20:52 +0000 http://automagazine.ec/expertos-en-movilidad-sostenible-por-la-descarbonizacion/ En una jornada de análisis sobre movilidad sostenible en el Foro 2017 de la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad de

La entrada Expertos en movilidad sostenible por la descarbonización se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En una jornada de análisis sobre movilidad sostenible en el Foro 2017 de la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, los expertos de distintas nacionalidades han reclamado un enfoque integrado y un terreno de juego nivelado para gestionar la transición hacia una movilidad sostenible.

Una treintena de expertos ha recomendado este jueves la creación de un foro en el que participen todos los agentes y niveles institucionales para analizar los problemas de la movilidad y buscar acciones coordinadas de cara a la descarbonización del transporte para alcanzar una movilidad sostenible y mejorar la calidad del aire.

Así, han señalado que la descarbonización y la calidad del aire son los principales retos para la movilidad sostenible y que las mejoras tecnológicas y la gestión de la demanda son claves para una transición apropiada.

En la sesión han participado el director de la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad de Comillas ICAI-ICADE, Ignacio Pérez-Arriaga y el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de BP España, Enrique González.

En este marco se han analizado los retos y la contribución de las posibles soluciones tecnológicas y regulatorias, y han formulado propuestas para una correcta transición hacia un sistema de movilidad más sostenible en términos económicos, ambientales y sociales.

En concreto, se ha abordado los distintos problemas en transporte urbano, automovilístico, de mercancías, ferroviario y marítimo. Entre las necesidades principales han observado la importancia de incorporar la gestión de la demanda de movilidad, con soluciones regulatorias y urbanísticas e integrar la multiplicidad de soluciones posibles a nivel tecnológico, urbanístico o de combustibles alternativos, así como de fiscalidad ambiental.

Finalmente, han insistido en la importancia de que España y Europa miren más allá de sus fronteras y asuman papel como exportadores de tecnología y de conocimiento regulatorio, para lograr que el cambio hacia una movilidad sostenible tenga lugar a escala global. (L.N.)

La entrada Expertos en movilidad sostenible por la descarbonización se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/expertos-en-movilidad-sostenible-por-la-descarbonizacion/feed/ 0
Película ecuatoriana “Soló es una más”, auspiciada por Renault https://automagazine.ec/pelicula-ecuatoriana-solo-es-una-mas-auspiciada-por-renault/ https://automagazine.ec/pelicula-ecuatoriana-solo-es-una-mas-auspiciada-por-renault/#respond Sun, 01 Oct 2017 23:10:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=15135 María Eulalia Silva y Pedro Saad, actores de la película “Sólo es una más” La marca francesa, en apoyo a

La entrada Película ecuatoriana “Soló es una más”, auspiciada por Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
María Eulalia Silva y Pedro Saad, actores de la película “Sólo es una más”

La marca francesa, en apoyo a los espacios culturales y a la expresión artística en el país, auspicia la película “Solo es una más”, de la cineasta ecuatoriana Viviana Cordero, a estrenarse el próximo de 6 octubre a nivel nacional.

La película trata sobre la historia real de la discapacidad de Joaquín Wappenstein, un joven que tiene un tumor cerebral y que fue diagnosticado con epilepsia, quien se convirtió en coguionista, coproductor y protagonista de su propia historia en el filme.

Es la primera vez que se lleva a las pantallas del cine ecuatoriano una historia diferente, que une la realidad con la fantasía de Joaquín y otros personajes que también poseen una discapacidad. 

Pedro Saad, master en artes y director de teatro, cine y televisión, es parte de esta obra cinematográfica y es quien da vida a dos personajes en la película, interpreta a Esteban, padre de Mateo (Joaquín), que muestra en cada escena el apoyo que brinda a su hijo para que salga adelante; y representa también al “Sombrerero”, que juega un rol importante, ya que cada vez que Mateo tiene una convulsión entra en un universo fantástico y sub realista lleno de fantasías.

María Eulalia Silva, conductora de televisión y exitosa actriz, interpreta a Julia, una amiga de toda la vida de Esteban –padre de Mateo-, quien pasa por situaciones similares pues su hija Martina tiene síndrome de Down.

Un detalle interesante de esta producción nacional es que algunos de sus intérpretes no realizaron una actuación forzada durante la filmación, puesto que con sus personajes transmitieron sus propias vivencias al cine.

La colaboración brindada al talento nacional es muestra del compromiso que tiene la marca con los ecuatorianos, por lo que a través de la película “Sólo es una más” se busca que las personas creen una conciencia de los aspectos en la sociedad y la inclusión a personas con capacidades especiales”, comentó Pablo Burbano, subgerente de mercadeo.

Destacado:

  • Por segunda vez la marca francesa apoya al cine ecuatoriano, en esta ocasión a la nueva película “Solo es una más”, de la exitosa cineasta Viviana Cordero. (R, A.M.)
  • En varias escenas de la película, y como parte del auspicio de la marca, aparecen sus modelos Sandero y Logan, escogidos en función de los papeles que desarrollaron los protagonistas.

La entrada Película ecuatoriana “Soló es una más”, auspiciada por Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/pelicula-ecuatoriana-solo-es-una-mas-auspiciada-por-renault/feed/ 0
Porsche Digital se asocia con la start-up home-iX https://automagazine.ec/porsche-digital-se-asocia-con-la-start-up-home-ix/ https://automagazine.ec/porsche-digital-se-asocia-con-la-start-up-home-ix/#respond Sat, 30 Sep 2017 13:54:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=15123 Porsche da otro paso adelante en su transformación digital. A través de su empresa subsidiaria Porsche Digital, el fabricante de

La entrada Porsche Digital se asocia con la start-up home-iX se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche da otro paso adelante en su transformación digital. A través de su empresa subsidiaria Porsche Digital, el fabricante de autos deportivos tiene ahora una participación en la compañía tecnológica home-iX, con sede en Stuttgart. La start-up B2B, especializada en soluciones para una vida inteligente, fue fundada en 2016 por los antiguos empleados de Porsche Mehmet Arziman y Heiko Scholtes. Una de las áreas en las que se centra la empresa es la de soluciones entre autos y casas inteligentes para los fabricantes de equipamiento original en la industria del automóvil.

Por el momento, Porsche Digital mantiene una participación minoritaria en home-iX. Los fundadores de la compañía también están recibiendo apoyo a través de la cesión de espacio de oficina y de la formación y orientación estratégicas. Porsche Digital ya ha encargado a la start-up un proyecto piloto. Éste versará sobre soluciones concretas de cómo pueden estar conectados entre sí las casas inteligentes, los autos, los dispositivos móviles y los asistentes digitales.

Para el Consejero Delegado de Porsche Digital, Thilo Koslowski, la asociación con home-iX acentúa “el hecho de que seguimos de forma consistente con nuestra estrategia de digitalización. Estamos desarrollando nuestro ecosistema y estableciendo nuevos modelos de creación de valor que permitan un crecimiento rentable y capacidad de competir”. Según el Consejero Delegado de Porsche Digital, una vida inteligente es “un hito crucial en el camino hacia un estilo de vida digital”. Los términos ‘vida inteligente’ y ‘casa inteligente’ se refieren a un entorno en el que las casas y los dispositivos móviles (desde un sistema de aire acondicionado a un auto) interactúan y pueden tener una gestión centralizada. Los procesos de cada día están automatizados y una red inteligente proporciona eficiencia, comodidad, fiabilidad y productividad, tanto en casa como cuando vamos en movimiento.

2.

Mehmet Arziman y Heiko Scholtes

Una interfaz neutra dentro del mercado de casas inteligentes

La empresa home-iX está desarrollando una plataforma de ‘Vida Inteligente como un Servicio’ y un mercado B2B para servicios de vida inteligente. La empresa se ve a sí misma como una start-up neutra, creada para integrar las soluciones ofrecidas por los proveedores existentes, en lugar de competir con dichos proveedores. “Nuestra plataforma funciona como una interfaz segura en el mercado de las casas inteligentes”, dijo Mehmet Arziman. La idea de home-iX es proporcionar una mayor compatibilidad en la industria de vida inteligente, ofreciendo una alternativa en los fragmentados mercados que existen de energía y redes inteligentes. Como resultado de ello, industrias tradicionales como la del automóvil, que crean sus propias soluciones de vida inteligentes para el cliente final, encontrarán un acceso más fácil a dichos mercados. El Consejero Delegado de home-iX cree que la unificación de proveedores es un requisito esencial cuando se trata de crear un ecosistema de vida inteligente integral y sencillo de utilizar.

Destacados:

  • Inversión en una vida inteligente y en el ‘Internet de las Cosas’.
  • Porsche Digital es el centro competente de Porsche AG para digitalización.La compañía define e implementa nuevas estrategias de creación de valor y una gama de productos digitales innovadores, en estrecha cooperación con todos los departamentos de Porsche AG. Porsche Digital identifica y evalúa tendencias e invierte en start-ups para asegurarse el acceso a tecnologías relevantes. Se ve a sí misma como una interfaz entre Porsche y los emprendedores del mundo. La compañía tiene oficinas en Ludwigsburgo, Berlín y Santa Clara, en Silicon Valley, y está previsto que abra otras, por ejemplo, en Asia.

La entrada Porsche Digital se asocia con la start-up home-iX se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/porsche-digital-se-asocia-con-la-start-up-home-ix/feed/ 0
Teojama en “I Foro Internacional de Terminales Terrestres” https://automagazine.ec/teojama-en-i-foro-internacional-de-terminales-terrestres/ https://automagazine.ec/teojama-en-i-foro-internacional-de-terminales-terrestres/#respond Fri, 29 Sep 2017 19:50:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=15103 César Moya, Gerente Sucursal Guayaquil de Teojama Comercial y Eduardo Salgado, Gerente General de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil

La entrada Teojama en “I Foro Internacional de Terminales Terrestres” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
César Moya, Gerente Sucursal Guayaquil de Teojama Comercial y Eduardo Salgado, Gerente General de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil

La empresa ecuatoriana, distribuidor de camiones y buses, auspició el I Foro Internacional de Terminales Terrestres, organizado por la “Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil” hace pocos días en el Puerto Principal. Su apoyo tuvo la finalidad de contribuir a la mejora continua del sector.

El principal objetivo del evento fue fomentar el servicio de excelencia en el transporte público, compromiso que comparte la empresa como referente dentro del sector.

Una parte importante de nuestro giro de negocio está enfocada en el transporte público, es así que siempre estamos abiertos a apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo de este sector, más aún si tiene que ver con la mejora del servicio. Incluso, desde nuestra gestión trabajamos en este ámbito, a través de charlas de capacitación a dirigentes y conductores, enfatizando buenas prácticas de atención al público, así como el correcto mantenimiento de los buses para garantizar su vida útil y la seguridad de los pasajeros”, indicó Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial.  

La empresa participó con un stand corporativo, donde mostró su variada gama de productos y servicios. Además, en los próximos días exhibirá su portafolio de buses en las instalaciones del Terminal Terrestre de Guayaquil.

Destacado:

  • La empresa se sumó a esta iniciativa al compartir el mismo compromiso de fomentar un servicio de excelencia en el sector del transporte de pasajeros, uno de los objetivos principales de esta actividad.

La entrada Teojama en “I Foro Internacional de Terminales Terrestres” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/teojama-en-i-foro-internacional-de-terminales-terrestres/feed/ 0
Ariel Meyer, nuevo Head of Markets de OLX Latam https://automagazine.ec/ariel-meyer-nuevo-head-of-markets-de-olx-latam/ https://automagazine.ec/ariel-meyer-nuevo-head-of-markets-de-olx-latam/#respond Fri, 29 Sep 2017 19:22:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=15095 La plataforma líder de clasificados online en el mundo, designó a Ariel Meyer como nuevo Head of Markets para el

La entrada Ariel Meyer, nuevo Head of Markets de OLX Latam se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La plataforma líder de clasificados online en el mundo, designó a Ariel Meyer como nuevo Head of Markets para el mercado latinoamericano. Meyer va a estar a cargo de las operaciones de once mercados en la región: Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Bolivia, Uruguay y Venezuela.

“Clasificados es una forma de e-commerce de naturaleza local donde las transacciones ocurren dentro de una zona geográfica o entre miembros de una comunidad. En países donde el desarrollo de las comunidades alcanza una magnitud importante, los clasificados pasan a ser canales muy importantes dentro de la industria del e-commerce de ese país”, comentó Meyer. “OLX es líder mundial en clasificados online, y queremos impulsar nuestro negocio en el mercado latinoamericano. Vemos que las transacciones realizadas a través de OLX no sólo tienen un impacto significativo en la economía colaborativa de las comunidades donde operamos, pero también brindan oportunidades de negocios a personas que lo necesitan”.  

Previo a su ingreso a OLX, Meyer lideró el equipo de Emerging Growth Markets durante cuatro años en eBay Classifieds, que incluyó operaciones de mercado en México y Sudáfrica y un equipo central de productos y tecnología con base en San Francisco y China.

Antes de eBay, Meyer co-fundó una empresa de pagos móviles P2P llamada Zippio, y también ocupó cargos de liderazgo en Marketing y Desarrollo de Negocios en compañías multinacionales de bienes de consumo, como Bacardi, Fosters, y LVMH

Estudió Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y tiene un MBA de la Haas School of Business de la Universidad de Berkeley. Vivió durante 20 años en Estados Unidos.

Destacado:

  • OLX es una plataforma de clasificados online con presencia en 40 países, y la app #1 en su categoría en más de 22 mercados. Conecta a personas para que puedan comprar y vender productos de segunda mano, servicios, autos, de forma fácil y rápida a través de dispositivos móviles o la web”.

La entrada Ariel Meyer, nuevo Head of Markets de OLX Latam se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/ariel-meyer-nuevo-head-of-markets-de-olx-latam/feed/ 0
Conducción responsable y cuidado del vehículo https://automagazine.ec/conduccion-responsable-y-cuidado-del-vehiculo/ https://automagazine.ec/conduccion-responsable-y-cuidado-del-vehiculo/#respond Fri, 29 Sep 2017 13:26:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=15066 Con el inicio de clases en el régimen escolar de la Sierra, volvió el intenso tráfico vehicular a las calles

La entrada Conducción responsable y cuidado del vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el inicio de clases en el régimen escolar de la Sierra, volvió el intenso tráfico vehicular a las calles de nuestras ciudades, por lo que es fundamental conducir siguiendo ciertas recomendaciones para evitar desgastes innecesarios en los vehículos e imprevistos en las vías. Aquí, varias de ellas, a tomar en cuenta:

  1. Tener el kit de emergencia completo y en buen estado: Esto incluye botiquín básico de primeros auxilios, manta, caja de herramientas, extintor, triángulos fluorescentes, gata hidráulica o manual y, mapa actualizado en caso de viajes. Estos insumos son básicos en todo momento, sin embargo, son aún más necesarios cuando hay congestión por el riesgo de quedar atrapado por algunas horas en una congestión.
  2. Mantener siempre el tanque de combustible lleno con, al menos un cuarto de su capacidad: Durante el tráfico aumenta la frecuencia de acelerado y frenado, lo cual provoca mayor consumo de combustible, y te puedes quedar sin éste; o lo que es peor, si se conduce con el nivel de carburante por debajo del cuarto del tanque se corre el riesgo de afectar a la bomba de inyección o ensuciar los inyectores, lo que también puede producir un desgaste del motor, por corrosión.
  3. Priorizar el frenado de máquina: Si el vehículo se encuentra en descenso en una pendiente es aconsejable circular en marchas bajas, como primera o segunda, dependiendo de la velocidad posible y permitida, evitando sobrepasar las revoluciones del motor en cada marcha. Esto facilita frenar de manera paulatina usando el motor, lo cual permite que el frenado sea más eficiente y evita el sobrecalentamiento del sistema de frenos.
  4. No avanzar en neutro: Cuando la caja de cambios está en neutro, el motor no transmite movimiento a las llantas y el auto avanza por su propio impulso y peso, es decir que el motor pierde el control del vehículo, dejando toda la responsabilidad y sobreesfuerzo a los frenos. En caso de que se necesite detener de emergencia el automotor, no se logrará una respuesta oportuna, aumentando la probabilidad de un accidente.
  5. Mantener el auto en neutro solo cuando esté detenido: Si el vehículo se encuentra detenido es aconsejable poner la marcha en neutro y soltar el pie del pedal de embrague, de esta manera se prolongará la vida útil de este Sistema, pero en estos casos no olvide nunca aplicar el pedal del freno y/o el freno de mano.
  6. Evitar frenadas y aceleradas bruscas: Estas acciones, además de ser muy peligrosas al conducir, también reducen la vida útil de los neumáticos y desgastan el motor. Además, cuando se frena de manera brusca y reiterada se pueden recalentar los discos y/o las zapatas, lo que puede producir una cristalización del sistema de frenado y con esto perder el control del vehículo.
  7. Mantener todos los sistemas del vehículo siempre en buen estado: El Sistema de frenos siempre debe encontrarse “en forma”; la revisión periódica de discos, pastillas, tambores (de ser el caso), asistentes electrónicos en los vehículos que los equipan, son parte de la seguridad active de todo automotor. Es también importante revisar todas las luces, incluidas las direccionales y, comprobar que cada una de ellas funcione y encienda correctamente. Si las luces principales (medias y altas) se encuentran desalineadas puede ser peligroso durante la noche, no solo para el conductor, que no verá adecuadamente la calzada, sino también para los otros conductores que pueden resultar “deslumbrados” por éstas. También es importante cambiar las “plumas” del limpiaparabrisas por lo menos una vez al año, y no olvidar rellenar el depósito de agua del sistema de limpieza; todo ello evitará una visión borrosa al conducir bajo la lluvia.
  8. Mantener siempre una distancia prudente con el vehículo de adelante, eso permite tener espacio y capacidad de reacción en caso de una maniobra imprevista o de una emergencia, incluso durante los atolladeros en las calles.
  9. Todo conductor debe tener siempre en cuenta que su accionar al volante de un automotor está normado por la legislación vigente y que su ignorancia no lo exime de culpa; además, para su respaldo, complemento y recuerdo -en ciertos lugares- está la señalética de tránsito, tanto horizontal como vertical. Las normas de tránsito y peatonales se hicieron para ser observadas bajo toda circunstancia, su cumplimiento es parte de las conductas básicas de convivencia de la sociedad actual, nos vean respetarlas o no.
  10. Asimismo, el cuidado sistemático de un vehículo es fundamental: Para ello, cada marca ha establecido parámetros específicos para el mantenimiento de cada uno de sus modelos, los cuales deben ser observados oportunamente, más aún cuando son sometidos a las inclemencias del tráfico urbano y sus frecuentes trancones. La legislación vigente también establece parámetros de cuidado y rendimiento de los automotores y sus sistemas, los que deben ser observados indefectiblemente, tanto para vehículos particulares como para los de transporte público. (Casabaca, A.M.)

La entrada Conducción responsable y cuidado del vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/conduccion-responsable-y-cuidado-del-vehiculo/feed/ 0
Mazda, Denso y Toyota: desarrollo tecnológico para autos eléctricos https://automagazine.ec/mazda-denso-y-toyota-desarrollo-tecnologico-para-autos-electricos/ https://automagazine.ec/mazda-denso-y-toyota-desarrollo-tecnologico-para-autos-electricos/#respond Fri, 29 Sep 2017 13:15:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=15085 Mazda Motor Corporation Denso Corporation y Toyota Motor Corporation han firmado hoy un contrato para el desarrollo conjunto de tecnologías

La entrada Mazda, Denso y Toyota: desarrollo tecnológico para autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda Motor Corporation Denso Corporation y Toyota Motor Corporation han firmado hoy un contrato para el desarrollo conjunto de tecnologías estructurales básicas para vehículos eléctricos. Por otra parte, las tres empresas han decidido asimismo constituir una nueva compañía que cuente con ingenieros seleccionados de todas ellas para garantizar una aplicación eficiente de proyectos conjuntos de desarrollo tecnológico

A medida que países y regiones de todo el mundo adoptan políticas cada vez más estrictas para ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, empiezan a surgir nuevas normativas que exigen una cierta proporción de vehículos eléctricos en las ventas. Para cumplir esas normativas medioambientales, y hacer posible al mismo tiempo el crecimiento sostenible de las compañías automotrices, es preciso desarrollar una amplia gama de motorizaciones y tecnologías. Vemos los vehículos eléctricos (EV) como un ámbito tecnológico clave en este proceso, junto a los vehículos de pila de combustible.

1.

Mientras los EV luchan aún por una aceptación generalizada en el mercado, las enormes inversiones y el tiempo necesarios para cubrir todos los mercados y segmentos de vehículos son una cuestión apremiante para los distintos fabricantes de automóviles en su respuesta a la demanda ampliamente variable de vehículos en todo el mundo.

Mazda, Denso y Toyota han decidido desarrollar de forma conjunta tecnologías estructurales básicas para EV capaces de cubrir una amplia variedad de segmentos y tipos de vehículos para garantizar una respuesta flexible y rápida a las tendencias del mercado. Este acuerdo abarca un abanico diverso de modelos, desde minivehículos a turismos, todocaminos y furgonetas, y aspira a innovar en el proceso de desarrollo combinando las fortalezas de cada compañía, como la planificación de productos agrupados de Mazda y los avances en el desarrollo basado en el modelado informático, las tecnologías electrónicas de Denso y la plataforma Toyota New Global Architecture (TNGA).

La nueva empresa se encargará de lo siguiente:

  • Investigar las características (arquitectura común*) que definen el rendimiento óptimo y las funciones de los EV desde el punto de vista de los distintos componentes y del vehículo en su conjunto.
  • Verificar la instalación de los componentes y las prestaciones de los vehículos conseguidas por las características desarrolladas en el punto 1.
  • Examen del concepto óptimo para cada clasificación de vehículo en lo que se refiere a cada componente y cada tipo de.vehículo desarrollados en los puntos 1 y 2.

A través de este proyecto conjunto de desarrollo tecnológico, al dedicar la misma cantidad de recursos de desarrollo, garantizando procesos eficientes de desarrollo y aprovechando las instalaciones de producción existentes, Mazda y Toyota se proponen concentrar sus recursos en valores fundamentales de los vehículos para hacer posible la creación de EV atractivos que encarnen las identidades únicas de cada marca y evitar así la banalización de los EV.

Las compañías pretenden asimismo crear una estructura empresarial abierta a la participación de otros fabricantes de automóviles y proveedores.

* La arquitectura común es el concepto básico de diseño de producto para alcanzar el rendimiento necesario de los productos repartiendo los requisitos correspondientes entre los componentes estructurales. Bajo el concepto de una arquitectura común, la estructura básica de cada componente puede también ser común, yendo más allá de las diferencias de categoría y potencia de los vehículos. Al organizar las características de los componentes, se pueden desarrollar y fabricar varios productos siguiendo el mismo proceso.

Destacado:

  • Las tres empresas acuerdan constituir una nueva compañía como centro de desarrollo conjunto e iniciar proyectos de colaboración concretos.

La entrada Mazda, Denso y Toyota: desarrollo tecnológico para autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mazda-denso-y-toyota-desarrollo-tecnologico-para-autos-electricos/feed/ 0
Silence presentó su Delivery S03 eléctrica en Ginebra https://automagazine.ec/silence-presento-su-delivery-s03-electrica-en-ginebra/ https://automagazine.ec/silence-presento-su-delivery-s03-electrica-en-ginebra/#respond Thu, 28 Sep 2017 21:50:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=15048 Silence presentó en Post-Expo 2017, la feria más importante del sector logístico, su nuevo modelo de eléctrico delivery S03, el primer

La entrada Silence presentó su Delivery S03 eléctrica en Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Silence presentó en Post-Expo 2017, la feria más importante del sector logístico, su nuevo modelo de eléctrico delivery S03, el primer scooter de tres ruedas especialmente pensado para el reparto de última milla. La S03 cuenta con un exclusivo sistema de estabilización en parado desarrollado por Silence junto a dos ruedas traseras.

Post-Expo 2017, la feria Internacional más importante del sector de la logística postal, que se celebra entre el 26 y el 28 de septiembre, sirvió como para la presentación del primer scooter de tres ruedas especialmente diseñado para el reparto de última milla, cuya característica principal son sus tres ruedas, dos de ellas montadas en el eje trasero.

El fabricante español ha desarrollado este nuevo scooter eléctrico para hacer más eficientes los trabajos de reparto. Sin lugar a dudas lo que destaca de la S03 es su exclusivo sistema de estabilización en parado, desarrollado por Silence que, junto a las dos ruedas traseras, hacen que tenga una mayor adaptación en terrenos irregulares. Además, incorpora sistema de frenada combinada y marcha atrás, para facilitar las maniobras.

2.

Silence S03

Cuenta con dos motores de 4 kW de potencia, alimentados por una batería cuya capacidad puede elegirse entre 4 o 6 kWh, con una autonomía homologada de hasta 215 kilómetros (EURO IV). La S03, al igual que el modelo S02, se pueden configurar con sistema de batería extraíble que facilita la recarga y el intercambio de batería para mantener la motocicleta siempre en funcionamiento.

Su baúl trasero y el gancho delantero soportan hasta 120 kg de carga (100 detrás y 20 delante), con una capacidad total de 395 kilogramos de peso máximo autorizado. (M.E.)

La entrada Silence presentó su Delivery S03 eléctrica en Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/silence-presento-su-delivery-s03-electrica-en-ginebra/feed/ 0
Mitsubishi e-Evolution Concept en Tokio https://automagazine.ec/mitsubishi-e-evolution-concept-en-tokio/ https://automagazine.ec/mitsubishi-e-evolution-concept-en-tokio/#respond Wed, 27 Sep 2017 13:30:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=15020 Mitsubishi e-EVOLUTION CONCEPT Mitsubishi Motors presentará en la 45 edición del Salón del Automóvil de Tokio, que abre sus puertas

La entrada Mitsubishi e-Evolution Concept en Tokio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mitsubishi e-EVOLUTION CONCEPT

Mitsubishi Motors presentará en la 45 edición del Salón del Automóvil de Tokio, que abre sus puertas al público del 27 de octubre al 5 de noviembre, el e-Evolution Concept, un auto eléctrico en formato SUV coupé, de alto rendimiento, en el que se reunirán la experiencia del fabricante en vehículos de tracción total y sus conocimientos en la tecnología eléctrica y la inteligencia artificial.

Mitsubishi, como parte de la Alianza Renault Nissan, sigue los pasos del plan estratégico para los próximos seis años “Alliance 2022”, en el que las  tecnologías relacionadas con la movilidad eléctrica, autónoma y conectada serán protagonistas en este nuevo plan, que convertirá a la alianza en una operadora de vehículos robotizados que permitirá la gestión de los autos para actividades comerciales o de transporte de pasajeros, como una de las partes más importantes de la nueva estrategia de servicios de movilidad.

2.

En 2022, la Alianza dispondrá en el mercado de 12 nuevos vehículos totalmente eléctricos, basados en nuevas plataformas comunes y componentes para múltiples segmentos. En ese mismo período introducirá 40 vehículos con diferentes niveles de movilidad autónoma. En 2022 alcanzará la conducción autónoma total (nivel 5).

Se incrementará el número de plataformas comunes, hasta cuatro diferentes, que serán utilizadas por las tres compañías, con un total de nueve millones de vehículos.

3.

Destacados:

  • El Mitsubishi e-Evolution Concept eléctrico será el protagonista en el estand del fabricante japonés durante la celebración del Salón del Automóvil de Tokio. En él se reúne la experiencia en la tracción total y la movilidad eléctrica junto con la inteligencia artificial.

Como parte de la Alianza Renault Nissan, Mitsubishi sigue los pasos del plan estratégico para los próximos seis años Alliance 2022. (M.E.)

La entrada Mitsubishi e-Evolution Concept en Tokio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mitsubishi-e-evolution-concept-en-tokio/feed/ 0
DS3 Crossback y Peugeot 208, primeros eléctricos de PSA https://automagazine.ec/ds3-crossback-y-peugeot-208-primeros-electricos-de-psa/ https://automagazine.ec/ds3-crossback-y-peugeot-208-primeros-electricos-de-psa/#respond Wed, 27 Sep 2017 13:20:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=15007 DS3 Crossback y Peugeot 208 El Grupo PSA está preparando su ofensiva eléctrica que iniciará en 2019 con la llegada

La entrada DS3 Crossback y Peugeot 208, primeros eléctricos de PSA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
DS3 Crossback y Peugeot 208

El Grupo PSA está preparando su ofensiva eléctrica que iniciará en 2019 con la llegada al mercado del DS3 Crossback y del Peugeot 208, que marcarán la nueva generación de vehículos eléctricos del grupo francés.

Con el permiso del Ampera-e, que ya se vende, a duras penas, en algunos mercados europeos, y que desde la adquisición de Opel por PSA se convirtió de facto en el primer eléctrico de nueva generación de grupo, será en 2019 cuando el DS3 Crossback y Peugeot 208 se conviertan realmente en sus primeros eléctricos.

Así lo ha declarado Carlos Tavares durante la celebración del Salón del Automóvil de Frankfürt: “PSA continúa su impulso en el mercado eléctrico con los dos primeros modelos basados en la nueva plataforma eléctrica e-CMP en 2019”.

DS, la marca premium del grupo será el que inaugure esta nueva generación eléctrica con el futuro DS3 Crossback, versión ‘barodeuse’. Será lanzado en el primer semestre de 2019 y se fabricará en Poissy, la fábrica actual del DS3. Unos meses más tarde, en septiembre de 2019, llegará al mercado una versión eléctrica del Peugeot 208 al que seguirá, en 2020 la del Peugeot 2008.

2.Plataforma e-CMP del Grupo PSA

Estos dos vehículos, anunciados para 2019, deberían alcanzar al menos 300 kilómetros de autonomía, una cifra coherente con la batería de 50 kWh que incorporaba la plataforma e-CMP en 2016, cuando se presentó.

En todo este plan de desarrollo se echaba de menos la presencia de Citroën, que se unirá a la electrificación más tarde. Según Linda Jackson, Directora de Citroën, el primer Citroën eléctrico basado en la plataforma e-CMP llegará en 2020.

DS7 Crossback híbrido enchufable

Paralelamente a los modelos completamente eléctricos, la versión híbrida enchufable del DS 7 Crossback llegará en 2019, un año después que las versiones de combustión, como un SUV premium de alta potencia dotado de un motor de gasolina y dos eléctricos que le dotan de tracción total, que será fabricado en la factoría francesa de Mulhouse. (M.E.)

La entrada DS3 Crossback y Peugeot 208, primeros eléctricos de PSA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/ds3-crossback-y-peugeot-208-primeros-electricos-de-psa/feed/ 0
Foton del Ecuador participó en ExpoTransporte 2017 https://automagazine.ec/foton-del-ecuador-participo-en-expotransporte-2017/ https://automagazine.ec/foton-del-ecuador-participo-en-expotransporte-2017/#respond Tue, 26 Sep 2017 13:46:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=14989 Gil Malo, Director General de Automotores y Anexos S.A y Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador, entre

La entrada Foton del Ecuador participó en ExpoTransporte 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gil Malo, Director General de Automotores y Anexos S.A y Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador, entre las modelos de la marca

Foton del Ecuador, ahora representada por Automotores y Anexos S.A., estuvo presente en la quinta edición de Expo Transporte 2017, realizada entre el 22 y el 24 de septiembre en Cemexpo Mitad del Mundo.

En este momento de alta relevancia para el sector comercial de vehículos, en que la eliminación de las salvaguardias -que suprimió una carga impuesta del 45%- y la reducción de IVA del 14% al 12%, permiten contar con una oferta de vehículos con precios más competitivos, Foton, con su cartera de productos, se encuentra listo para apoyar al servicio de transporte nacional en su renovación de unidades, si se toma en cuenta que, según un estudio realizado por la AEADE, de los 220 mil camiones que están matriculados en el país, 51.000 han superado los 32 años de vida útil.

Foton desarrolla vehículos de alta calidad y ecológicos, que abarcan varios tipos, incluyendo camiones y vans. Ahora, la gama está compuesta por camiones livianos urbanos Aumark de 2.5 Tn (foto arriba), 3.5 Tn, 6 Tn y 8 Tn; camiones pesados Auman: de 13 Tn, 35 y 48 Tn; Furgonetas View C-2 y CS2 (foto abajo), homologadas para turismo, transporte institucional de personal y escolar, la minivan Gratour; muchos de estos modelos equipados por la prestigiosa marca de motores Cummins y otros componentes de altísima calidad.

0.Foto: AUTO Magazine®

El soporte de postventa está garantizado por la cadena de talleres de servicio de Foton y por la disponibilidad de repuestos a nivel nacional. 

El sector automotriz está esforzándose para generar un proceso de recuperación y esperamos que el gobierno apoye los esfuerzos privados para este fin, somos conscientes de nuestra importancia para el sector del transporte, por ello debemos generar soluciones integrales y con respaldo para nuestros clientes que contribuyan con el desarrollo productivo del Ecuador”, comentó Miguel Ángel Sandoval, Gerente Comercial de Foton del Ecuador.

Destacado:

  • La marca Foton presentó su gama completa de modelos en la quinta edición de Expo Transporte 2017.

La entrada Foton del Ecuador participó en ExpoTransporte 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/foton-del-ecuador-participo-en-expotransporte-2017/feed/ 0
´Emociones´, documental científico de Mazda y Hearst https://automagazine.ec/emociones-documental-cientifico-de-mazda-y-hearst/ https://automagazine.ec/emociones-documental-cientifico-de-mazda-y-hearst/#respond Tue, 26 Sep 2017 13:23:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=14973 La revista de divulgación científica Quo y la marca de automoción Mazda lideran un proyecto para comprender mejor las emociones

La entrada ´Emociones´, documental científico de Mazda y Hearst se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La revista de divulgación científica Quo y la marca de automoción Mazda lideran un proyecto para comprender mejor las emociones desde una perspectiva psicobiológica y social. Para ello han contado con la asesoría de uno de los departamentos más prestigiosos de España: el área de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto UCM Instituto de la Salud Carlos III. El resultado es un documental titulado ´Emociones´, dirigido por Javier González.

La pieza audiovisual revisa el proceso creativo de varios artistas referentes en distintas disciplinas y analiza los efectos sociológicos y psicobiológicos producidos en el espectador por su obra: el músico Basilio Martí, la bailarina Mónica Gómez, el director de cine y teatro Juan Estelrich, el pintor Rubén Rodrigo y la diseñadora de joyas Maite Tejedor. El documental contiene imágenes reales e inéditas de la preparación y creación de las piezas de estos artistas, como el próximo espectáculo de Juan Estelrich (que se unirá a Rafael Amargo en una obra sobre las Variaciones Goldberg) o una pintura de Rubén Rodrigo que competirá en un certamen internacional.

1

La presentación de la pieza tuvo lugar ayer en Mazda Space (Barcelona) tras la bienvenida de José Manuel Loscos, director de marketing de Mazda España. En sus propias palabras, “el documental nos permite transmitir nuestra filosofía Jinba Ittai y cómo Mazda está ligada intrínsecamente al mundo de las emociones”. Por parte del Grupo Hearst, la redactora jefe de la revista Quo, Lorena Sánchez, corroboró que “ha quedado patente que las máquinas pueden emocionarnos, y tanto para Quo como para Mazda las emociones forman parte de todo lo que hacemos”.

Tras la emisión del documental, los protagonistas realizaron una mesa redonda en la que intercambiaron su visión sobre la creatividad y los sentimientos que despiertan sus obras. Tal y como el profesor Martín-Loeches destacó: “después de tantos años de evolución seguimos siendo una especie que se guía por las emociones, así que no se puede negar su importancia para el ser humano. Las herramientas que generan una unión con las personas, como un coche, son una extensión a través de la cual puedes llegar a percibir sentimientos”.

Para Mazda, las emociones son un elemento básico a la hora de crear sus automóviles. Tanto su premiado diseño KODO –Alma del movimiento–, como su filosofía Drive Together, buscan establecer un vínculo emocional entre coche y conductor, crear automóviles con alma que eleven el espíritu y hagan disfrutar al volante. Por eso se ha unido al Grupo Hearst en una acción de comunicación transversal sin precedentes en la que participan varias de sus cabeceras, a través de un documental y varias piezas de video que ahondan en el mundo de las emociones desde distintos territorios creativos.

El documental:

3

Destacados:

  • El neurocientífico Manuel Martín-Loeches, del Instituto de la Salud Carlos III, supervisa la pieza audiovisual producida por la revista Quo y Mazda.
  • Cinco artistas referentes de distintas disciplinas indagan en las emociones que producen sus obras bajo un análisis sociológico y psicobiológico.

La entrada ´Emociones´, documental científico de Mazda y Hearst se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/emociones-documental-cientifico-de-mazda-y-hearst/feed/ 0
Maresa y baterías automotrices Energizer en Expomec 2017 https://automagazine.ec/maresa-y-baterias-automotrices-energizer-en-expomec-2017/ https://automagazine.ec/maresa-y-baterias-automotrices-energizer-en-expomec-2017/#respond Mon, 25 Sep 2017 21:37:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=14966 Jorge Cabezas, Gerente Comercial de Respuestas Canal Mayorista y Adrián Rivadeneira, Gerente de Marketing Postventa de Corporación Maresa; con Néstor

La entrada Maresa y baterías automotrices Energizer en Expomec 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jorge Cabezas, Gerente Comercial de Respuestas Canal Mayorista y Adrián Rivadeneira, Gerente de Marketing Postventa de Corporación Maresa; con Néstor Arizabaleta, Gerente de Ventas Internacionales Johnsons Controls y Marco Páez, Gerente de Repuestos OEM & Aftermarket Parts Manager

Corporación Maresa participó en la quinta feria automotriz y autopartista Expomec 2017 con su línea de negocio Maresa Parts, unidad de negocio que se desarrolló dentro de la Corporación para complementar la línea de repuestos originales, que actualmente cuenta con un amplio portafolio de repuestos multimarca para vehículos.

Las baterías automotrices Energizer Max son importadas desde el pasado mes de enero, para ser distribuidas y vendidas por primera vez en el mercado ecuatoriano y se elaboran con la más alta tecnología y estándares de calidad en la planta matriz regional de Johnson Controls International en Cali, Colombia.

La feria contó con la presencia de Nestor Arizabaleta, Gerente de Ventas Internacionales Johnson Controls, quien manifestó que “al momento de analizar el posicionamiento del nuevo representante de Energizer Max en el Ecuador, encontraron en Corporación Maresa un gran aliado, debido a su trayectoria y papel en el sector automotriz ecuatoriano”.

Alta tecnología y durabilidad son características que se destacan en estas baterías; por ello cuentan con un desarrollo patentado por JCI denominado “Sure Top”, el cual evita la pérdida de electrolito cuando éste se gasifica, haciendo que los mantenimientos periódicos, consistentes en agregar agua destilada, pasen a ser cosa del pasado. Por ello, tienen una garantía de 15 meses, “superior a la ofrecida por otras marcas de baterías que se comercializan en el mercado nacional”.

La entrada Maresa y baterías automotrices Energizer en Expomec 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/maresa-y-baterias-automotrices-energizer-en-expomec-2017/feed/ 0
Volkswagen lanza el nuevo T-ROC https://automagazine.ec/volkswagen-lanza-el-nuevo-t-roc/ https://automagazine.ec/volkswagen-lanza-el-nuevo-t-roc/#respond Mon, 25 Sep 2017 13:21:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=14945 Se ofrece con 3 acabados diferentes, Advance, Advance Style y Sport. Durante 50 días se incluye, además, una edición limitada

La entrada Volkswagen lanza el nuevo T-ROC se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se ofrece con 3 acabados diferentes, Advance, Advance Style y Sport. Durante 50 días se incluye, además, una edición limitada de 150 unidades de venta exclusiva online.

El nuevo SUV compacto de la marca Volkswagen llega pisando fuerte. Su diseño exterior, su alto nivel de equipamiento y su gran habitabilidad hacen de este nuevo modelo una referencia dentro del segmento de los SUV compactos. Con fuerte carácter urbano, el T-Roc se desenvuelve a la perfección tanto en la ciudad como en los viajes más largos, y se lanza hoy al mercado español con grandes expectativas.

La versión Advance, la más sencilla, con motor 1.0 TSI de 115 CV con cambio manual de 6 velocidades, tiene un precio de 23.875 €. Esta versión cuenta con un completo equipamiento que incluye 5 puertas, sistema de asistencia Lane Assist y Front Assist con ACC, volante multifunción, LED diurnos, lunas traseras tintadas y el servicio Security & Service.

2.

El acabado Advance Style ofrece detalles de personalización como son la carrocería bicolor, la iluminación ambiente y un parachoques deportivo. Ambas versiones ofrecen un paquete de lanzamiento sin coste para el cliente que incluye llantas de aleación de 17 pulgadas, retrovisores plegables eléctricamente y App-Connect.

La versión diésel de lanzamiento se ofrece en el acabado Sport con un motor 2.0 TDI de 150 CV, cambio DSG de 7 velocidades y tracción total 4MOTION. Entre otros elementos incorpora el cuadro de mandos digital personalizable VW Digital Cockpit, la selección de perfiles de conducción y, dentro del paquete de lanzamiento sin coste se incluye la cámara trasera «RearView», App-Connect y tecnología de carga por inducción para dispositivos móviles. El precio de esta equipada versión es de 34.615 €.

4..gif

La gama de motores gasolina se completará a finales de año con el propulsor 1.5 TSI EVO de 150 CV, que estará disponible para todos los acabados tanto con caja de cambios manual de 6 velocidades como DSG de 7. En cuanto a la gama de motores diésel se sumarán a principios del año que viene un 1.6 TDI de 115 CV con caja manual de 6 velocidades y un 2.0 TDI de 150 CV con tracción delantera que estará disponible con caja manual de 6 velocidades o DSG de 7.

Versión Limited Edition de venta exlusiva online

Para celebrar el lanzamiento del nuevo miembro de la familia, Volkswagen comercializará una edición limitada de 150 unidades de su nuevo SUV. Con un acabado especial e irrepetible, el T-Roc Limited Edition se presenta como la versión más completa, con elementos de diseño únicos y lo último en tecnología, y está dirigido a aquellos conductores más ambiciosos que buscan estrenar un vehículo premium para coleccionistas.

Su carrocería plata con techo panorámico de color negro combina a la perfección con las exclusivas llantas Suzuka de 19 pulgadas y las barras de techo en plata anodizada. Las pinzas de freno rojas y los faros con tecnología LED refuerzan el carácter único del SUV compacto.

5..gif

En el interior, el T-Roc Limited Edition presenta unos acabados refinados y tecnología de vanguardia. Incorpora el sistema de navegación Discover Media con pantalla táctil de 8 pulgadas, App-Connect, el sistema Park Assist y un Selector de Perfiles de Conducción para mejorar la experiencia de conducción. El sistema de sonido «BEATS» y el cuadro de mandos digital VW Digital Cockpit personalizable completan la oferta.

El corazón de este T-Roc Limited Edition está disponible con el exclusivo motor de gasolina 2.0 TSI con 140 kW y 190 CV de potencia, tracción total 4MOTION Active Control y transmisión DSG de siete velocidades.

3.

El nuevo T-Roc Limited Edition solo estará disponible online y durante un período limitado de 50 días o hasta que se agoten las existencias.

Destacado:

  • La versión de acceso (la más sencilla) del SUV compacto de Volkswagen es la Advance, con motor 1.0 TSI de 115 CV y con un precio de 875€ (descuentos no incluidos) para España.

La entrada Volkswagen lanza el nuevo T-ROC se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/volkswagen-lanza-el-nuevo-t-roc/feed/ 0
Comercializadora de seminuevos celebró con clientes https://automagazine.ec/comercializadora-de-seminuevos-celebro-con-clientes/ https://automagazine.ec/comercializadora-de-seminuevos-celebro-con-clientes/#respond Mon, 25 Sep 2017 12:40:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=14933 Fausto Baca, Martha Patricia Baca y Santiago Vivanco, directivos La comercializadora multimarca de vehículos seminuevos de Casabaca, celebró hace poco

La entrada Comercializadora de seminuevos celebró con clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fausto Baca, Martha Patricia Baca y Santiago Vivanco, directivos

La comercializadora multimarca de vehículos seminuevos de Casabaca, celebró hace poco el quinto aniversario de su denominada ‘Fiesta 1001 Carros’, una noche especial que incluyó música en vivo, pirotecnia y ofertas especiales en seguro para seminuevos, plazo de crédito, monto de reserva y descuentos en naumáticos y accesorios.

La fiesta se realizó de manera simultánea en las cuatro agencias del concesionario, tres ubicadas en Quito y una en Santo Domingo de Los Tsáchilas. “Quisimos festejar nuestro quinto aniversario junto a nuestros clientes, ofreciéndoles un momento de diversión con beneficios especiales, en agradecimiento por preferir a sus expertos de confianza”, indicó Pierre Janineh, Jefe de Producto.

Destacados:

  • El festejo tuvo alrededor de mil visitantes y más de 100 negocios”.
  • La comercializadora cuenta con un amplio stock de más de 300 autos multimarca”.

La entrada Comercializadora de seminuevos celebró con clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/comercializadora-de-seminuevos-celebro-con-clientes/feed/ 0
Renault inauguró primeras adecuaciones “Pet Friendly” del país https://automagazine.ec/renault-inauguro-primeras-adecuaciones-pet-friendly-del-pais/ https://automagazine.ec/renault-inauguro-primeras-adecuaciones-pet-friendly-del-pais/#respond Fri, 22 Sep 2017 14:22:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=14850 El pasado fin de semana, la marca francesa se unió a la iniciativa ‘Pet Friendly’ y presentó las adecuaciones especiales

La entrada Renault inauguró primeras adecuaciones “Pet Friendly” del país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pasado fin de semana, la marca francesa se unió a la iniciativa ‘Pet Friendly’ y presentó las adecuaciones especiales que realizó en las instalaciones de su matriz en la ciudad de Quito, para poder recibir de la mejor manera a las mascotas de los visitantes; iniciativa que irá replicando en los demás concesionarios a nivel nacional.

En el evento, al que invitó a clientes que tienen mascotas y a representantes de los medios de comunicación especializados, presentó un acto con un grupo de canes del Municipio de Quito, los que, guiados por sus adiestradores, mostraron sus habilidades, gracias e inteligencia ante los presentes. No se quedaron atrás algunos de los orgullosos propietarios de mascotas, que también presentaron sus mejores trucos.

Así, en un ambiente de camaradería y de amor por los peludos amigos, los directivos de la marca resaltaron los detalles de esta iniciativa -fundamentada en estadísticas que registran que alrededor del 60% de los hogares ecuatorianos tiene una mascota a la que considera parte de la familia- que busca destacar la importancia de lugares amigables con y para las mascotas y sus propietarios, y que convierte a Renault en la primera marca automotriz “Pet Friendly” del Ecuador.

Con esto, la marca francesa busca que sus clientes puedan visitar un espacio amigable sin excluir a ningún “miembro de la familia”; ofreciendo, además, una línea de accesorios adecuados, para instalar en los vehículos y que se adaptan a las necesidades de las mascotas -denominada Pet Friendly- con el objetivo de facilitar la movilización de mascotas en los autos, para que estos viajes y traslados sean más cómodos y seguros.

Se informó en el evento, que Renault organizará varios “Dog Day” a través de actividades en los concesionarios, dirigidas a sus clientes con el fin de fortalecer el vínculo entre éstos, sus mascotas y la marca; así como también fomentará los Test Drive Solidarios con el objetivo de conseguir donaciones de alimentos por cada prueba de manejo que se realice, cuya entrega se canalizará hacia fundaciones especializadas en el rescate y cuidado de mascotas.

Iniciativas:

  • Concesionarios adaptados Pet Friendly.
  • La marca contará con kits Pet Friendly para los caninos.
  • Dog Day, un día pensado para disfrutar con tu perro.
  • Test drive solidarios para donación de alimentos a refugios caninos.

La entrada Renault inauguró primeras adecuaciones “Pet Friendly” del país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-inauguro-primeras-adecuaciones-pet-friendly-del-pais/feed/ 0
Uniti, el auto eléctrico sueco completa su financiación https://automagazine.ec/uniti-el-auto-electrico-sueco-completa-su-financiacion/ https://automagazine.ec/uniti-el-auto-electrico-sueco-completa-su-financiacion/#respond Fri, 22 Sep 2017 14:00:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=14827 Para lograr la producción del vehículo, Uniti anunció el pasado marzo su asociación con Siemens para instalar una planta automatizada

La entrada Uniti, el auto eléctrico sueco completa su financiación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para lograr la producción del vehículo, Uniti anunció el pasado marzo su asociación con Siemens para instalar una planta automatizada en Suecia.

La empresa sueca Uniti, fundada en 2016, acaba de completar la financiación para el desarrollo de su vehículo eléctrico, urbano eficiente y sostenible. Se espera que su comercialización arranque en 2019.

En octubre de 2016 Uniti lanzaba la campaña de crowfunding para la financiación de un pequeño auto eléctrico clasificado en la categoría L7e, por lo que en realidad se trata de un cuadriciclo homologado solo para circular en ciudad.

El éxito de la campaña ya se predecía con el lanzamiento en su web, que logró recaudar el 63% del capital objetivo en tan solo cuatro horas. El objetivo de la empresa era recaudar cinco millones de coronas suecas, esto es, unos 500.000 euros, para continuar con el desarrollo de este vehículo, objetivo que ya ha sido alcanzado.

Para lograr la producción del vehículo Uniti anunció el pasado marzo su asociación con Siemens para instalar una planta automatizada en Suecia, que según la empresa será capaz de producir hasta 50.000 vehículos al año.

Se prevé que las primeras entregas se realicen en 2019. El precio al que se espera que salga al mercado es de 19.900 euros para el modelo premium con el más alto nivel de equipamiento y batería en propiedad. Con la campaña de financiación Uniti ha logrado ya 800 reservas por la que hay que abonar únicamente 149€, reembolsables en cualquier momento.

Características de Uniti

El vehículo combina mecánica eléctrica, las tecnologías de la comunicación y el uso de biomateriales compuestos y fibra de carbono, que le confieren una estructura ultraligera con un peso de tan solo 400 kilos.

2.

El UNITI está diseñado para cumplir las necesidades de desplazamiento en ciudad y ofrece dos posibilidades de batería: una de 11 kWh y otra de 22 kWh. La autonomía anunciada varía entre los 150 y los 300 kilómetros, mientras que su recarga se puede realizar mediante cable o por inducción. (M.E.)

La entrada Uniti, el auto eléctrico sueco completa su financiación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/uniti-el-auto-electrico-sueco-completa-su-financiacion/feed/ 0
Mercedes abre reservas del EQA, su primer eléctrico, en Noruega https://automagazine.ec/mercedes-abre-reservas-del-eqa-su-primer-electrico-en-noruega/ https://automagazine.ec/mercedes-abre-reservas-del-eqa-su-primer-electrico-en-noruega/#respond Fri, 22 Sep 2017 13:36:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=14800 Mercedes-Benz ha abierto las reservas del EQA, previas para la adquisición, en Noruega a cambio de la entrega de 2.100

La entrada Mercedes abre reservas del EQA, su primer eléctrico, en Noruega se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz ha abierto las reservas del EQA, previas para la adquisición, en Noruega a cambio de la entrega de 2.100 euros reembolsables en su totalidad. La fecha de entrega prevista para las primeras unidades es 2019. Además, en su portal del país nórdico, la marca alemana anuncia para 2022, hasta siete modelos eléctricos diferentes, basados en la gama EQ.

5.

Tras presentar el EQA Concept en Frankfürt, el prototipo del que será su primer eléctrico bajo la denominación EQ, Mercedes-Benz ha comenzado su comercialización en modo de reserva en Noruega, considerado el mercado más dinámico para los autos eléctricos.

Esta nueva tendencia, utilizada sobre todo por los nuevos fabricantes para lograr fondos para su desarrollo final, que permite el acceso a una reserva previa, incluso sin conocer el diseño definitivo del coche ni su precio final, está siendo ahora adoptada también por los fabricantes tradicionales. Es este también el caso de Audi, que ha realizado una operación similar con el Audi e-tron a finales de abril.

7.20.019 Coronas noruegas, esto es unos 2.100 euros, se oferta por las reservas del EQA, para ser entregados en 2019

Los clientes noruegos que deseen formalizar su reserva tiene que abonar 20 019 coronas, unos 2.100 euros, una cantidad reembolsable en su totalidad, ya que todavía no se ha desvelado ni el precio final ni las características técnicas definitivas del coche que, según Mercedes-Benz, se asemejarán mucho al prototipo presentado en Frankfurt. Mercedes-Benz ha limitado el número de reservas a una por persona, dado el previsible interés que levanta este nuevo eléctrico.

La llegada definitiva al mercado de este SUV eléctrico será en 2019. En la web de Mercedes-Benz en Noruega se anuncia para 2022 hasta siete modelos eléctricos diferentes basados en la gama EQ.

Presentación del EQA en Frankfürt

El concept presentado cuenta con un sistema de tracción formado por dos motores eléctricos situados cada uno de ellos en un eje y capaces de entregar una potencia conjunta y ampliable de más de 300 kW (402 CV) y que permiten disfrutar de tracción integral permanente. La batería de iones de litio utiliza celdas Pouch es suministrada por la filial de Daimler Deutsche ACCUMOTIVE. Al ser modular se puede alcanzar una capacidad máxima total de hasta 70 kWh. El Concept EQA puede alcanzar una autonomía de hasta 500 kilómetros (NEDC), que en el nuevo ciclo WLPT serán unos 350 kilómetros. (M.E.)

La entrada Mercedes abre reservas del EQA, su primer eléctrico, en Noruega se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mercedes-abre-reservas-del-eqa-su-primer-electrico-en-noruega/feed/ 0
GM y Secretaría de Ambiente en programa “Producción más limpia” https://automagazine.ec/gm-ecuador-y-secretaria-de-ambiente-en-programa-produccion-mas-limpia/ https://automagazine.ec/gm-ecuador-y-secretaria-de-ambiente-en-programa-produccion-mas-limpia/#respond Thu, 21 Sep 2017 20:50:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=14841 Estudiantes de la Universidad SEK, colaboradores de GM Ecuador, representantes de empresas vecinas de GM y representantes de la Secretaría

La entrada GM y Secretaría de Ambiente en programa “Producción más limpia” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Estudiantes de la Universidad SEK, colaboradores de GM Ecuador, representantes de empresas vecinas de GM y representantes de la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito

General Motors Ecuador, a través del programa “Producción Más Limpia” que promueve la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito, une esfuerzos para capacitar y generar una cultura de buenas prácticas ambientales junto con empresas de la zona de influencia de su operación en Carcelén industrial e instituciones de educación superior de la capital.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la participación activa de todos los sectores de la sociedad, compartiendo información e ideas de mejora continua en temas ambientales; específicamente en gestión de residuos y eficiencia energética. 

La implementación del proyecto “Producción Más Limpia” se realiza con la colaboración de estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Internacional SEK y GM Ecuador, bajo la coordinación de la Secretaría de Ambiente. Además, a esta capacitación se sumaron empresas vecinas a General Motors, como Patprimo, Tatoo y Soluflex.

Gracias a su sólido compromiso con el ambiente, General Motors Ecuador obtuvo la certificación “Cero Basura”, que ratifica que todos los residuos generados en su operación son procesados a través de gestores ambientales, de modo que no se envían desechos a los rellenos sanitarios de la ciudad.

A través de estas iniciativas, la empresa ratifica su compromiso con reducir su huella ecológica, trabajando de manera conjunta con las comunidades en las que opera, contribuyendo así al desarrollo de un Quito más sostenible y responsable”.

La entrada GM y Secretaría de Ambiente en programa “Producción más limpia” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/gm-ecuador-y-secretaria-de-ambiente-en-programa-produccion-mas-limpia/feed/ 0
BMW estará en UNIBIKE17 con renovada gama de bicicletas https://automagazine.ec/bmw-estara-en-unibike17-con-renovada-gama-de-bicicletas/ https://automagazine.ec/bmw-estara-en-unibike17-con-renovada-gama-de-bicicletas/#respond Thu, 21 Sep 2017 15:08:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=14788 BMW Bike Range 2017 BMW está presente, un año más, en la Feria de la Bicicleta UNIBIKE17, organizada por IFEMA

La entrada BMW estará en UNIBIKE17 con renovada gama de bicicletas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Bike Range 2017

BMW está presente, un año más, en la Feria de la Bicicleta UNIBIKE17, organizada por IFEMA y AMBE, Asociación de Marcas de Bicicletas de España, que tiene lugar del 21 al 24 de septiembre en la Institución Ferial de Madrid; la primera jornada fue exclusiva para los profesionales del sector.

En esta cuarta edición y con una previsión de asistencia que supera las 50.000 personas, BMW presentará sus novedades junto a BH, el fabricante de las bicicletas de BMW. En este stand se podrán contemplar la nueva gama de bicicletas 2017 de la marca.

En la feria, BMW presenta la nueva bicicleta eléctrica BMW Active Hybrid, que supone una apuesta por la movilidad alternativa.

2.BMW Active Hybrid E-Bike 2017

Disfrutar’ es el eje central de la actividad física pedaleando sobre una de las bicicletas de BMW y, por tanto, el eslogan publicitario ‘No se trata de llegar, sino de disfrutar del camino’, está inspirado en el ‘Placer de conducir’, que caracteriza a la marca alemana.

La entrada BMW estará en UNIBIKE17 con renovada gama de bicicletas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/bmw-estara-en-unibike17-con-renovada-gama-de-bicicletas/feed/ 0
Campeonato de conocimientos técnicos de Kia en Ecuador https://automagazine.ec/campeonato-de-conocimientos-tecnicos-de-kia-en-ecuador/ https://automagazine.ec/campeonato-de-conocimientos-tecnicos-de-kia-en-ecuador/#respond Thu, 21 Sep 2017 14:30:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=14777 Los ganadores: primer lugar, Ernesto Benites de Asiauto Mariana de Jesús; segundo, Raúl Guamán de Asiauto Orellana; y, tercero, Alex

La entrada Campeonato de conocimientos técnicos de Kia en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los ganadores: primer lugar, Ernesto Benites de Asiauto Mariana de Jesús; segundo, Raúl Guamán de Asiauto Orellana; y, tercero, Alex Jarrín de Asiauto San Bartolo

Kia Motors en el país, realizó esta “Competencia bianual de Conocimientos Técnicos”, como un evento que reta a los mejores técnicos del país para que pongan a prueba sus conocimientos y destrezas en áreas como la electricidad, electrónica, mecánica, manejo de información y software automotriz.

El objetivo de estos torneos es el mundial en Seúl, Corea, en el denominado World Skill Cup, que se cumplirá a inicios de 2018, en el cual compiten los mejores técnicos de la marca a nivel global. El campeonato nacional busca incentivar a los técnicos ecuatorianos para que alcancen el mayor nivel posible de conocimientos, para que estén a la par de las tecnologías aplicadas internacionalmente por Kia. Este año, la competencia se realizó en el nuevo concesionario Asiauto Eloy Alfaro.

En el evento se seleccionó a los técnicos con mayor conocimiento teórico y mejor desempeño práctico, demostrado durante las capacitaciones regulares, establecidas para técnicos master y expertos, que son los más altos niveles de reconocimiento de la marca en este segmento.

El ganador participará en un campeonato de conocimientos técnicos con representantes de toda región, Latinoamérica y el Caribe, que, en esta ocasión, se efectuará en la Argentina, los días 27 y 28 de septiembre del presente año.

El propósito fundamental del evento cumplido es proporcionar constante capacitación a los técnicos de los diferentes concesionarios a nivel nacional, con el objetivo de reforzar sus conocimientos y mejorar sus habilidades, aplicándolas en los vehículos de la marca; así como premiar a los mejores, en reconocimiento a su esfuerzo y rendimiento.

La entrada Campeonato de conocimientos técnicos de Kia en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/campeonato-de-conocimientos-tecnicos-de-kia-en-ecuador/feed/ 0
Noches Platinum de GM, en Quito y Guayaquil https://automagazine.ec/noches-platinum-de-gm-en-quito-y-guayaquil/ https://automagazine.ec/noches-platinum-de-gm-en-quito-y-guayaquil/#respond Thu, 21 Sep 2017 13:18:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=14765 Santiago Guevara, Gerente de Retail Marketing de GM Andina; Marisol Jácome, Gerente de Ventas de GM Andina; Carlos Pesantes, Gerente

La entrada Noches Platinum de GM, en Quito y Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santiago Guevara, Gerente de Retail Marketing de GM Andina; Marisol Jácome, Gerente de Ventas de GM Andina; Carlos Pesantes, Gerente de Producto; y Sarah Garcés, Reina de Quito, durante el evento en la capital

En un evento exclusivo para clientes, celebridades e invitados especiales, Chevrolet presentó su línea Premium de vehículos en las ciudades de Quito y Guayaquil. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las especificaciones de los vehículos presentados, mirar de cerca sus características y experimentar el confort y rendimiento de cada uno de ellos, a través de pruebas de manejo.

En los eventos se exhibió los modelos Cruze, Tracker, Trailblazer, Tahoe y High Country, que se comercializan en el país. Además, los asistentes pudieron conocer un emblemático vehículo de la marca, el “Camaro” (en las fotos).

2.Santiago Guevara, Gerente de Retail Marketing de GM Andina; Marisol Jácome, Gerente de Ventas de GM Andina; y Carlos Pesantes, Gerente de Producto, en el evento de Guayaquil

Destacados:

  • Desde el 2016 la marca ha renovado su amplio portafolio, resaltando su “ADN” en el diseño, la tecnología e innovación de sus productos.
  • Con estas actividades, la marca ratifica su compromiso por procurar entregar a sus clientes las mejores soluciones de movilidad y trasporte.
  • Santiago Guevara, Gerente de Retail Marketing de GM Andina, destacó que este “fue un espacio único para que los amantes y fieles seguidores de nuestra marca conozcan detalles de los productos que tenemos disponibles en el mercado”.
  • Carlos Pesantes, Gerente Andino de Producto, mencionó que “cada uno de los modelos que presentamos ha superado las expectativas de nuestros clientes gracias a que somos una marca que elige ir hacia adelante”.

La entrada Noches Platinum de GM, en Quito y Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/noches-platinum-de-gm-en-quito-y-guayaquil/feed/ 0
ExpoTransporte abre sus puertas este 21 de septiembre https://automagazine.ec/expotransporte-abre-sus-puertas-este-21-de-septiembre/ https://automagazine.ec/expotransporte-abre-sus-puertas-este-21-de-septiembre/#respond Wed, 20 Sep 2017 16:55:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=14711 Durante la rueda de prensa, Genaro Baldeón y Oscar Calahorrano (AEADE). Foto: AUTO Magazine® La Asociación de Empresas Automotrices del

La entrada ExpoTransporte abre sus puertas este 21 de septiembre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante la rueda de prensa, Genaro Baldeón y Oscar Calahorrano (AEADE). Foto: AUTO Magazine®

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), acaba de presentar oficialmente en la mañana de hoy, miércoles 20 de septiembre, ante los medios de comunicación especializados, la ExpoTransporte 2017, bajo el eslogan “la Feria que mueve al Ecuador”, y que considera “una oportunidad para modernizar e invertir en la cadena logística de transporte terrestre y de mercancías del país”.

Del 21 al 24 de septiembre, las instalaciones de Cemexpo, en La Mitad del Mundo, se convierten en la vitrina donde se exhibirán las mejores opciones para los profesionales y empresarios del transporte nacional, comercial, público, logístico y privado.

La inauguración de la feria será este jueves 21 de septiembre, a las 18:30 horas, con la presencia de autoridades vinculadas al transporte, tanto del sector público como privado. La organización dio a conocer que, luego del recorrido inaugural con las autoridades e invitados especiales -entre los que estará AUTO Magazine-, amenizará el recinto ferial la reconocida orquesta nacional “Don Medardo y sus Players”, con su presentación artística.

Durante los 4 días, el público podrá encontrar en un solo lugar 19 marcas y más de 200 modelos de taxis, camionetas, furgonetas, autobuses y camiones; así como una variada oferta de productos relacionados.

Cabe señalar que, el contexto nacional en el que se desarrolla el evento es de factores favorables, pues se estableció previamente la eliminación de las salvaguardias, la reducción del IVA del 14% a 12%, el Acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) y la eliminación de cupos para vehículos livianos.

Este conjunto de factores, ofrece la oportunidad para que los empresarios y profesionales del transporte conozcan los recientes modelos de vehículos de transporte con nuevas tecnologías, más eficientes, más seguras y con menor consumo de combustible. “Estas razones hacen que ExpoTransporte sea el espacio ideal para invertir”.

En el país, la obsolescencia del parque automotor es considerable y representa altos costos para los empresarios y profesionales de la transportación, puesto que un vehículo con más de 20 años de antigüedad «consume 3 veces más combustible« que uno con tecnología actual.

ExpoTransporte es una gran alternativa, tanto para quienes buscan comprar buses y vehículos de carga pesada, en una época en que se busca el mejoramiento en la calidad del servicio público y privado.

Asimismo, al ser el sector automotor fundamental para la economía del país, pues genera más de 56 mil empleos directos y miles de empleos indirectos, así como cadenas de valor vinculadas, esta feria se torna en pilar fundamental del segmento, que tiene grandes retos como su modernización y optimización, para así contribuir con el desarrollo productivo del país, en el actual marco de previsibilidad y confianza en las políticas públicas, que buscan impulsar el quehacer del sector empresarial para que favorezca a dinamizar la economía.

La organización informó que la entrada a la ExpoTransporte 2017 es gratuita para aquellos conductores que presenten su licencia profesional y que, el horario de atención al público será desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.

Destacados:

  • El ambiente de diálogo y concertación nacional es propicio para generar inversiones y reactivar el sector de la transportación.
  • Cuando el Ecuador se convierte en un destino turístico galardonado, como acaba de ocurrir, se crean nuevas oportunidades para el transporte.
  • Las buenas carreteras permiten que el transporte terrestre sea más eficiente y, por lo tanto, más rentable para el sector automotor.
  • La Alianza público-privada facilitará el crecimiento del sector del transporte en el país.
  • Hasta el mes de junio, las exportaciones totales del país crecieron un 19%, las importaciones de materias primas lo hicieron en un 25%, y los bienes de capital en un 9%. (Fuente BCE). Ello demuestra claramente que el sector productivo nacional se está reactivando.

La entrada ExpoTransporte abre sus puertas este 21 de septiembre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/expotransporte-abre-sus-puertas-este-21-de-septiembre/feed/ 0
Monomarca “Jaguar I-PACE eTrophy” acompañará a la Fórmula E https://automagazine.ec/monomarca-jaguar-i-pace-etrophy-dentro-de-la-formula-e/ https://automagazine.ec/monomarca-jaguar-i-pace-etrophy-dentro-de-la-formula-e/#respond Tue, 19 Sep 2017 16:00:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=14669 Con 20 participantes, 10 carreras y un solo ganador, este nuevo campeonato eléctrico creado por la marca inglesa Jaguar, iniciará

La entrada Monomarca “Jaguar I-PACE eTrophy” acompañará a la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con 20 participantes, 10 carreras y un solo ganador, este nuevo campeonato eléctrico creado por la marca inglesa Jaguar, iniciará con fuerza a partir de 2018

Jaguar ha anunciado que a partir de la temporada 2018 acompañará a los pilotos de Fórmula E creando un campeonato monomarca también eléctrico. El fabricante británico es una de las últimas marcas en entrar en el campeonato de monoplazas eléctrico, pero ahora va más allá. La intención es crear el Jaguar I-PACE eTrophy, un campeonato que tendrá como protagonista a este modelo 100% eléctrico. Para ello, tendrá que contar con la aprobación de la FIA.

La idea es que los pilotos que participen en este nuevo campeonato, en un total de 20, compitan en 10 circuitos, compartiendo pista con los pilotos de la Fórmula E. Las carreras constarían de los entrenamientos libres y otros clasificatorios, para definir la grilla de partida, y se terminaría con la carrera de 30 minuto de duración.

4.Jaguar I-PACE eTrophy en el Salón del Automóvil de Frankfürt (Foto: HYE)

Después del anuncio falta por saber en qué carreras del campeonato de monoplazas eléctricos estarán presentes los Jaguar I-PACE, los costos del campeonato y todas las especificaciones técnicas que rijan la monomarca.

Alejandro Agag, CEO de la Fórmula E, comentó sobre esta nueva competición que, «El Jaguar I-PACE eTROPHY aportará nuevas dosis de entretenimiento para los aficionados en los periodos entre sesiones y constituirá un nuevo ejemplo de los avances logrados en la tecnología de baterías y del emocionante rendimiento de los vehículos eléctricos”.

3.

Hace pocas semanas que se vivió una final apasionante en la tercera temporada (2016-2017) de la Fórmula E, y aún está por iniciarse la próxima temporada (2017-2018), pero como podemos ver, los equipos no paran de moverse e innovar, y Jaguar debe estar deseando que se dé comienzo a la quinta temporada (2018-2019), para poder ver en acción el “Jaguar I-PACE eTrophy”. (HYE)

Jaguar I-PACE eTrophy presentado en el Salón Internacional del Automóvil IAA de Frankfürt

 

La entrada Monomarca “Jaguar I-PACE eTrophy” acompañará a la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/monomarca-jaguar-i-pace-etrophy-dentro-de-la-formula-e/feed/ 0
Audi Elaine concept car: Conducción autónoma nivel 4 https://automagazine.ec/audi-elaine-concept-car-conduccion-autonoma-nivel-4/ https://automagazine.ec/audi-elaine-concept-car-conduccion-autonoma-nivel-4/#respond Mon, 18 Sep 2017 16:33:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=14558 El Audi Elaine es un SUV coupé de propulsión eléctrica que en pocos años hará posible un alto nivel de

La entrada Audi Elaine concept car: Conducción autónoma nivel 4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi Elaine es un SUV coupé de propulsión eléctrica que en pocos años hará posible un alto nivel de automatización, a veces, incluso sin la presencia del conductor a bordo. El conductor podrá dejar su Audi en las áreas adecuadas y dejar que el vehículo se guíe automáticamente y sin ocupantes hasta un estacionamiento multiusos que ofrecerá una gran variedad de servicios, como el lavado del automóvil, una gasolinera o postes de recarga de baterías. Gracias a Audi AI, el auto hace todo esto por sí mismo.

Una cara familiar: el exterior del Audi Elaine concept car hizo su debut hace sólo unos meses. En mayo de 2017, Audi presentó el e-tron Sportback concept como un estudio de diseño y demostración tecnológica en el Salón del Automóvil de Shanghái, en China. El vehículo que ahora se estrena en el Salón del Automóvil de Frankfürt comparte con aquel precursor las líneas de la carrocería, la propulsión eléctrica y su característica iluminación exterior, y anticipa el segundo vehículo 100% eléctrico que producirá Audi.

2.

Las llantas de 23 pulgadas con un diseño de seis radios realzan la presencia de este SUV coupé. La longitud exterior de 4,90 m, el ancho de 1,98 m y una altura de 1,53 m, junto a su distancia entre ejes de 2,93 m, sitúan al Audi Elaine dentro del segmento C, cerca del Audi A7. El interior es luminoso y está diseñado para que resulte sencillo. Las funciones de manejo están claramente estructuradas y se ha reducido de manera considerable el número de elementos de control. Grandes pantallas táctiles situadas por debajo del display de la consola central y en los paneles de las puertas proporcionan información y sirven para interactuar con los sistemas a bordo del auto. Las superficies horizontales del salpicadero y una consola central que parece estar flotando, ofrecen una perspectiva abierta a los cuatro pasajeros sentados en sus asientos individuales.

La tecnología de iluminación de este prototipo es una innovación que se hace visible tanto de día como de noche. Las unidades Matrix LED delanteras y traseras, controladas digitalmente, producen un excelente campo de iluminación. Minúsculos proyectores digitales Matrix marcan literalmente la carretera situada por delante del auto, convirtiendo la luz en un versátil y dinámico canal de comunicación con el entorno. Otros usuarios de la carretera también pueden ser informados de los diferentes modos de conducción empleados como, por ejemplo, cuando el vehículo circula de forma autónoma. El Audi Elaine utiliza campos LED animados para saludar individualmente a los pasajeros cuando entran o salen del automóvil. Para su conducción, usa una configuración que Audi empleará en futuros modelos de producción con propulsión completamente eléctrica: un motor eléctrico en el eje delantero y dos en el trasero serán los encargados de impulsar las cuatro ruedas, transformando a este coupé en un vehículo con la característica tracción quattro de Audi.

Sus 435 CV de potencia (320 kW), que incluso pueden llegar a los 503 CV (370 kW) en el modo boost, proporcionan el nivel adecuado de propulsión. Así, el Elaine acelera de 0 a 100 km/h en sólo 4,5 segundos. Con una batería que tiene una capacidad energética de 95 kW/h, su alcance sobrepasará los 500 kilómetros (autonomía promedio) NEDC. Hay dos opciones para cargar la batería: una función de carga rápida con cable a 150 kW o un dispositivo sin cables a través del sistema Audi Wireless Charging.

Altamente automatizado con Audi AI

Además de lo que ya anticipaba el prototipo expuesto en Shanghái, el Audi Elaine tiene numerosas funciones que sitúan en un nivel superior la conducción autónoma y los sistemas de asistencia, y en pocos años se ampliará también el alcance de Audi AI a modelos de producción. La función es proporcionada por un controlador zFAS mucho más avanzado, que va instalado en la parte trasera. La nueva generación del procesador tiene una mayor capacidad de cálculo y refinados sensores, con un alcance y una precisión aún superiores. Por lo tanto, el Audi Elaine puede ofrecer a su dueño la función de conducción autónoma en autopista, relevándolo de la tarea de conducción durante largos recorridos.

3.

El sistema highway pilot es una evolución del Audi AI traffic jam pilot que utiliza el A8 en los atascos y que permite la conducción autónoma a velocidades de entre 60 y 130 km/h, esta última la máxima permitida en la mayoría de los países. Cuando el sistema highway pilot está activado, el Audi Elaine cambia de carril automáticamente; por lo tanto, puede adelantar y regresar a su carril original. Puede iniciar, realizar y completar estas acciones de forma autónoma, sin ninguna intervención de la persona sentada al volante. Si el conductor quiere intervenir, lo puede hacer de forma espontánea en cualquier momento.

El Audi Elaine continúa apoyando al conductor después de abandonar las autopistas y las carreteras urbanas de varios carriles. Todos los sistemas habituales de ayuda a la conducción están a bordo, incluyendo las tecnologías de seguridad de preaviso y el asistente predictivo de eficiencia, que puede proporcionar aún más precisión sobre los detalles de la ruta gracias a los datos de navegación de HERE.

Ahorro de tiempo y ganancia en comodidad

Audi está ampliando continuamente las funciones de infotainment, gracias a conexiones a internet aún más rápidas que hacen posible compartir gran cantidad de datos durante el trayecto. Simultáneamente, la integración de los diversos soportes de comunicación en el vehículo continúa avanzando. Esto permite a los usuarios trabajar en el interior del auto, por ejemplo, participando en una videoconferencia. Los conductores tienen más tiempo y más posibilidades de elección para disponer de las horas que pasan dentro del vehículo. El auto del futuro tiene un gran potencial de ahorro de tiempo y de ganancia en comodidad. En áreas especialmente designadas, denominadas Audi AI Zones, un Audi será capaz de realizar una gran variedad de tareas de manera autónoma mientras que el conductor trabaja o está entretenido con otras actividades.

Audi AI Zone

La red de conexiones entre el auto y las infraestructuras es crucial para la movilidad sin conductor. E conductor puede dejar su Audi en las áreas designadas (la zona de entrega) y salir del vehículo. A partir de ahí, el auto se conduce automáticamente y sin ocupantes a una zona de estacionamiento multifuncional que ofrece una amplia gama de servicios como, por ejemplo, lavado de automóviles, gasolinera o un poste de recarga de baterías. Gracias al sistema Audi AI, el auto hace todo por sí mismo. Conectado con su entorno, el Audi inteligente puede incluso localizar un espacio de estacionamiento sin señalización al lado de la carretera y estacionarse con precisión en él.

A la hora deseada, el vehículo regresa a la zona de entrega, listo para el siguiente recorrido. Los conductores pueden seguir las acciones de su auto en todo momento e incluso añadir nuevas tareas utilizando una aplicación.

Los clientes de la marca de los cuatro aros muy pronto podrán ahorrar tiempo y disfrutar más a su conveniencia en las Audi AI Zones. Actualmente, Audi está desarrollando una interfaz estándar para una amplia variedad de dispositivos inteligentes y está preparando aplicaciones específicas del vehículo, basadas en la Web. El proyecto está casi listo para su producción. El Audi Elaine se convertirá así en un dispositivo IoT (internet of things), integrándose perfecta e inteligentemente dentro del mundo de sus usuarios.

PIA: Asistente personal inteligente

El mejor concepto de operacional es aquel que se adapta de forma ideal al conductor, liberándolo de tantas acciones como sea posible y que realiza de manera autónoma funciones rutinarias. PIA (personal intelligent assistant), el asistente personal inteligente, sigue con precisión este principio. Utilizando métodos de inteligencia artificial, PIA combina datos entre si (datos del auto, datos sobre el conductor, informes de atascos y proyecciones de tráfico, así como información de internet). PIA también responde a las solicitudes hechas verbalmente y utiliza algoritmos personalizados para comunicarse de forma autónoma y adaptada al usuario.

7.

PIA llega a conocer al conductor por medio de la observación de sus patrones de comportamiento. Esto le abre la posibilidad de ser utilizado en una amplia gama de aplicaciones: navegación, selección de música, selección del servicio Audi connect deseado, control de la climatización, sugerencia de un espacio de estacionamiento o mantener la distancia adecuada al vehículo que le precede en la autopista. PIA aplica los métodos de aprendizaje de máquinas para obtener sus conocimientos y adapta las funciones del auto al comportamiento y las necesidades del conductor. También hace recomendaciones activas.

Un servidor en la nube segura de Audi aloja y procesa los datos de PIA. Los clientes pueden ver y gestionar esos datos en cualquier momento, a través de su cuenta myAudi. Pueden editar o borrar dichos datos, por ejemplo, en caso de un cambio. Además, se pueden transferir automáticamente a otros autos. El vehículo identifica al usuario individual, carga su perfil y luego PIA adapta el auto y su comportamiento interactivo debidamente.

Tecnología Car-to-X

Ver más que con el ojo humano o la cámara de infrarrojos: la tecnología Car-to-X amplía el horizonte de los sensores establecidos en el vehículo y basados en radares, cámaras y ultrasonidos, al complementar todo esto con la información obtenida a distancia y fuera del alcance del campo de visión del conductor. Car-to-X, la comunicación en tiempo real entre los autos y las infraestructuras, ofrece mayor seguridad, comodidad y eficiencia. En este sentido, los autos reconocen las situaciones de peligro, incluso con anticipación y los accidentes se pueden evitar.

Audi Fit Driver

Hoy, todos los vehículos Audi están ya equipados con la última tecnología y ofrecen el máximo nivel de comodidad y seguridad. Como lugar privado de descanso y espacio conectado con todo lo que le rodea, un auto es un sitio ideal para monitorizar los niveles de las condiciones físicas y puede también mejorar de forma activa la salud y el bienestar del conductor. Proyectos como el Audi Fit Driver hacen del prototipo Audi Elaine un compañero con empatía. En muchas situaciones, el vehículo conoce las necesidades del conductor.

Un dispositivo en la muñeca del conductor proporciona los datos. Recopila y transmite información sobre los más importantes signos vitales, como la temperatura corporal y el ritmo cardiaco. Por ejemplo, si el Audi Fit Driver detecta un incremento del estrés o la fatiga, los sistemas del vehículo se adaptan por sí mismos de forma consecuente, para relajar, revitalizar o proteger. Gracias a algoritmos inteligentes, el sistema puede llegar a conocer cada vez mejor al conductor.

Con el Audi Fit Driver, el conductor puede, por primera vez, reducir el estrés de forma activa y mejorar su concentración. Si el sistema detecta que el conductor tiene mucho estrés, éste se puede reducir con una técnica especial de respiración. El Audi virtual cockpit muestra instrucciones como la bio-retroalimentación, similares a las que utilizan los atletas. Adicionalmente, una voz que sale a través de los altavoces orienta al conductor para que realice una serie de ejercicios.

Así se trate de ejercicios de respiración relajantes, funciones de masaje con el asiento para proporcionar energía al ritmo de la música, funciones especiales de control del climatizador, medidas para adaptar el sistema de infotainment o de proporcionar la iluminación interior perfecta para el estado de ánimo de cada momento. El objetivo del Audi Fit Driver es ajustar de forma óptima la experiencia de conducción a las condiciones de la persona que está al volante. Los conductores deben estar más relajados cuando salen del auto que cuando entraron en él.

Destacados:

  • Evolución del Audi e-tron Sportback concept.
  • Propulsión eléctrica con una potencia de hasta 370 kW y más de 500 km de alcance.
  • Audi AI hace posible una conducción altamente automatizada, incluyendo el aparcamiento sin conductor en las Audi AI Zone.

La entrada Audi Elaine concept car: Conducción autónoma nivel 4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/audi-elaine-concept-car-conduccion-autonoma-nivel-4/feed/ 0
Maresa se quedaría con operación de Cinascar en Colombia https://automagazine.ec/maresa-se-queda-con-operacion-de-cinascar-en-colombia/ https://automagazine.ec/maresa-se-queda-con-operacion-de-cinascar-en-colombia/#respond Mon, 18 Sep 2017 12:48:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=14538 “El conglomerado ecuatoriano releva al grupo del empresario Carlos Mattos que tenía la representación de las marcas chinas Chery, Zotie

La entrada Maresa se quedaría con operación de Cinascar en Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El conglomerado ecuatoriano releva al grupo del empresario Carlos Mattos que tenía la representación de las marcas chinas Chery, Zotie y ZX Auto. 

Manufacturas, Armadurías y Repuestos Ecuatorianos, S.A, Maresa, ahora será el nuevo representante de los vehículos de las marcas chinas Chery, Zotie y ZX Auto que se distribuían hasta ahora a través del grupo Cinascar en Colombia.

El grupo ecuatoriano Maresa se constituyó el 18 de agosto de 1976 y desde entonces se ha convertido en un referente de la industria automotriz ecuatoriana gracias al ensamble de vehículos de diferentes tipos y marcas ha realizado en el vecino país.

-Diversos modelos de autos, SUV, camionetas, motocicletas, etc.  de marcas como Mazda, Fiat, Dodge, Ram, Mitsubishi, Chrysler, Jeep, Piaggio, Vespa, Aprilia, Moto Guzzi… han salido de los concesionarios del Holding ecuatoriano en sus más de cuatro décadas de historia-.

2.Chery Grand City

Hasta hace poco, Maresa ensamblaba vehículos –pick ups- de la firma japonesa Mazda, con la que mantiene una relación de más de 27 años de trabajo conjunto.

De esta forma, las marcas chinas Chery, Zotie y ZX Auto, que en Colombia comercializan automóviles, vanes, pick ups, SUVs y taxis y cuya distribución la tenía el empresario Carlos Mattos desde 2005 a través de su grupo Cinascar, cambia de manos.

3.Zotye Duna que, se ha anunciado, estará en el Salón del Automóvil de Bogotá


Como consecuencia de este movimiento empresarial, Mattos abandona por el momento a la industria automotriz en Colombia, después de que representara y distribuyera por más de 23 años vehículos de la marca coreana Hyundai
”, que también cambió de manos, al Grupo Eljuri aunque -por otros motivos- también de origen ecuatoriano. (Fuente: Motor Colombia-El Tiempo/15-09-17)

La entrada Maresa se quedaría con operación de Cinascar en Colombia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/maresa-se-queda-con-operacion-de-cinascar-en-colombia/feed/ 0
Grupo Primax en capacitación de vehículos pesados Hino https://automagazine.ec/grupo-primax-en-capacitacion-sobre-vehiculos-pesados-hino/ https://automagazine.ec/grupo-primax-en-capacitacion-sobre-vehiculos-pesados-hino/#respond Sun, 17 Sep 2017 13:20:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=14508 Esteban Rodríguez, Ventas B2B Primax Ecuador Macrodistrib. Shell; Humberto Castellanos, Instructor Senior y Christian Revecho, General Manager, Hino Motors Manufacturing

La entrada Grupo Primax en capacitación de vehículos pesados Hino se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Esteban Rodríguez, Ventas B2B Primax Ecuador Macrodistrib. Shell; Humberto Castellanos, Instructor Senior y Christian Revecho, General Manager, Hino Motors Manufacturing USA y Geovanni Proaño, Gerente Nacional Servicio Teojama C.

 

Grupo Primax, Macro Distribuidor de Lubricantes Shell en Ecuador, estuvo presente en el taller de uso de repuestos y servicios para el sector de vehículos pesados del país, realizado el pasado 2 de septiembre en Quito.

Este evento reunió al sector automotor pesado, en donde participaron alrededor de 90 personas, a quienes se compartió una guía completa para el correcto manejo de sus vehículos y los beneficios, enfocados en resolver los desafíos que enfrenta la industria automotriz actual y brindar ventajas a los clientes.

La entrada Grupo Primax en capacitación de vehículos pesados Hino se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/grupo-primax-en-capacitacion-sobre-vehiculos-pesados-hino/feed/ 0
BMW en el Salón del Automóvil IAA 2017 de Frankfurt https://automagazine.ec/bmw-en-el-salon-del-automovil-iaa-2017-de-frankfurt/ https://automagazine.ec/bmw-en-el-salon-del-automovil-iaa-2017-de-frankfurt/#respond Sat, 16 Sep 2017 14:40:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=14481 BMW Concept 8 Series BMW da el pistoletazo de salida para la futura ofensiva de productos de la marca con

La entrada BMW en el Salón del Automóvil IAA 2017 de Frankfurt se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Concept 8 Series

BMW da el pistoletazo de salida para la futura ofensiva de productos de la marca con una extraordinaria exhibición de nuevos modelos y prototipos en el Salón del Automóvil IAA de Frankfurt. El stand de la empresa se centra en su gama de lujo ampliada, prototipos cautivadores y modelos de producción en serie en numerosos segmentos expuestos por primera vez en una feria pública. Los nuevos productos presentados en la feria de Frankfurt de 2017 ponen de relieve la posición de BMW como fabricante de vehículos que transmiten niveles imbatibles de atractivo emocional con el diseño inspirador, las innovaciones pioneras y el placer de conducir característicos de la marca. BMW también presenta los últimos avances tecnológicos para el futuro de la movilidad personal, en el que desempeñarán un papel importante la propulsión eléctrica, la digitalización y otras propuestas en el ámbito de la conducción autónoma.

8.

El Pabellón 11 situado en la entrada principal de la feria de Frankfurt se ha preparado para el stand compartido de BMW, MINI y BMW Motorrad, y sirve de foro de acogida de las novedades de la gama de productos. Aquí se presentarán las características y los productos nuevos de todas las marcas bajo el eslogan “This is tomorrow Now. Die Zukunft ist jetzt”. El espacio de exposición cubre una superficie de más de 10.500 metros cuadrados rodeado de un circuito de 150 metros de longitud. De esta forma, los visitantes del Salón del Automóvil de Frankfurt tendrán la oportunidad de ver los nuevos modelos en acción del 14 al 24 de septiembre de 2017.

2.

Tanto el BMW Serie 8 Concept como el BMW Serie 7 Edición 40 Jahre son fiel testimonio de la firme presencia de BMW en el segmento de los vehículos de lujo. El BMW Concept Z4, el nuevo BMW Serie 6 Gran Turismo y el nuevo BMW X3 demuestran otras facetas del placer de conducir en la feria de Frankfurt 2017, donde se ofrecerá diversión al aire libre, elegancia y confort en largas distancias, por no hablar de la increíble deportividad. Los conocimientos técnicos recabados en el ámbito de la competición siempre han formado parte del ADN de la marca BMW y dotan al nuevo BMW M8 GTE de magníficas credenciales en carreras de resistencia. El nuevo BMW M5 (consumo promedio de combustible: 10,5 l/100 km; emisiones promedio de CO2: 241 g/km) traslada estos genes de alto rendimiento de la pista a la carretera para lograr un efecto apabullante. La nueva edición del BMW i3 (consumo promedio de combustible: 0,0 l/100 km; consumo eléctrico promedio: 13,6-13,1 kWh/100 km; emisiones promedio de CO2 de gasolina: 0 g/km), que debuta en el Salón del Automóvil de Frankfurt junto con el nuevo y aún más deportivo BMW i3s (consumo promedio de combustible: 0,0 l/100 km; consumo eléctrico promedio: 14,3 kWh/100 km; emisiones promedio de CO2 de gasolina: 0 g/km), ilustra la estrecha relación que la empresa ha creado entre el placer de conducir y la sostenibilidad.

BMW Motorrad también se centra en las facetas intensamente emocionales y sostenibles de la movilidad en Frankfurt. El BMW Motorrad Concept Link, que incorpora un sistema de propulsión totalmente eléctrico y tecnología de conectividad de vanguardia, se une a un sinfín de ideas pioneras para el futuro de la movilidad urbana.

La entrada BMW en el Salón del Automóvil IAA 2017 de Frankfurt se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/bmw-en-el-salon-del-automovil-iaa-2017-de-frankfurt/feed/ 0
Mazda, seleccionada para “Índice Dow Jones de Sostenibilidad” https://automagazine.ec/mazda-seleccionada-para-indice-dow-jones-de-sostenibilidad/ https://automagazine.ec/mazda-seleccionada-para-indice-dow-jones-de-sostenibilidad/#respond Sat, 16 Sep 2017 12:55:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=14476 Mazda Motor Corporation ha sido incluida en los Índices Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI)* “World Index” y “Asia Pacific Index”**;

La entrada Mazda, seleccionada para “Índice Dow Jones de Sostenibilidad” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda Motor Corporation ha sido incluida en los Índices Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI)*World Index” y “Asia Pacific Index**; ambos figuran entre los índices ESG*** más importantes del mundo.

El índice DJSI evalúa el comportamiento sostenible de las empresas en varios capítulos, como sus medidas de protección del medio ambiente, su contribución social al desarrollo del capital humano, la gobernanza corporativa o el cumplimiento de la legislación. Cada año, las empresas más sobresalientes dentro de sus respectivos sectores son incluidas en el índice mundial y en los índices regionales.

Para ser seleccionada, Mazda ha debido superar una evaluación a cargo de RobecoSAM, basada en las respuestas de la marca nipona a un cuestionario y la información publicada en su Informe de sostenibilidad, su Memoria anual y su página web oficial. Como resultado de esta valoración, las iniciativas y la información entregada por Mazda han recibido una excelente nota. En 2016, la marca de Hiroshima fue seleccionada en los premios RobecoSAM Sustainability Award 2017 como la empresa de su sector que más mejoras había introducido****.

* DJSI está reconocido entre los inversores como uno de los índices ESG de mayor tradición del mercado, fruto de la cooperación entre S&P Dow Jones Indices y RobecoSAM (desde 1999).

** DJSI World Index: se han evaluado en torno a 2500 grandes empresas de todo el mundo y se han seleccionado 320 (entre ellas, 31 empresas japonesas). DJSI Asia Pacific Index: se han evaluado en torno a 600 grandes empresas de la región de Japón, Asia y Oceanía, y  se han seleccionado 152 (72 de ellas japonesas).

*** Índices de inversión que tienen en cuenta la evaluación de los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de las empresas.

**** RobecoSAM premia anualmente la excelencia de las compañías en cada sector. Mazda ha sido seleccionada como “Promotor de la Industria“ en la categoría de empresa que más ha mejorado respecto al año anterior en la automoción.

Destacados:

  • La marca de Hiroshima ha sido incluida en los Índices Dow Jones de Sostenibilidad “World Index” y “Asia Pacific Index”.
  • Mazda quiere ser una marca con una fuerte conexión emocional con sus clientes. Por ello, seguirá dando la máxima importancia a la RSC en todas sus actividades y contribuyendo al desarrollo de una sociedad sostenible, además de seguir ofreciendo placer de conducción y enriqueciendo las vidas de todos los clientes a través de sus vehículos.

La entrada Mazda, seleccionada para “Índice Dow Jones de Sostenibilidad” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mazda-seleccionada-para-indice-dow-jones-de-sostenibilidad/feed/ 0
Dinámica de conducción: el nuevo Audi R8 V10 RWS https://automagazine.ec/dinamica-de-conduccion-el-nuevo-audi-r8-v10-rws/ https://automagazine.ec/dinamica-de-conduccion-el-nuevo-audi-r8-v10-rws/#respond Fri, 15 Sep 2017 13:46:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=14451 Audi Sport GmbH está ampliando su serie de modelos R8 con la introducción de una nueva variante con tracción trasera.

La entrada Dinámica de conducción: el nuevo Audi R8 V10 RWS se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Sport GmbH está ampliando su serie de modelos R8 con la introducción de una nueva variante con tracción trasera. El Audi R8 V10 RWS viene como una serie limitada de 999 unidades en versiones Coupé y Spyder. El nuevo modelo de tracción trasera se fabricará exclusivamente a mano en la planta Böllinger Höfe.

«El Audi R8 V10 RWS está hecho para entusiastas«, dijo Stephan Winkelmann, CEO de Audi Sport GmbH. «Como modelo especial de edición limitada para los clientes que aprecian la dinámica de conducción extrema, el Audi R8 V10 RWS es una oferta absolutamente exclusiva. Con su motor V10 central y tracción trasera, trae con éxito el concepto de conducción de nuestro auto de carreras R8 LMS a las calles«.

2.

Elementos de diseño en negro mate, decoraciones opcionales

El carácter único de la nueva variante del Audi R8 es subrayado por la parrilla Singleframe de color negro mate y las tomas de aire del mismo color en la parte delantera y trasera del auto. La hoja lateral superior (del Coupé) está acabada en negro brillante y la hoja inferior en el color de la carrocería. Al igual que el Audi R8 LMS GT 4, el Coupé está disponible con una banda roja opcional que corre sobre el capó, el techo y la parte trasera del auto. En el interior, el conductor y el pasajero se sientan en asientos deportivos cubiertos de cuero y Alcántara. Asientos de carreras están disponibles como opción. La consola lleva un emblema con el número correspondiente del auto, «del 1 al 999», indicando el número limitado de unidades.

Motor 5.2 FSI – uno de los últimos motores atmosféricos en su segmento

3.

El motor central V10 del Audi R8 V10 RWS produce 540 CV (397 kW). Presenta su par máximo de 540 Nm a 6.500 rpm. El motor 5.2 FSI acelera el Coupé de 0 a 100 km / h en 3.7 segundos (Spyder: 3.8 segundos) y hasta una velocidad máxima 320 km / h (Spyder: 318 km / h). Con el techo cerrado, el consumo promedio de combustible del Audi R8 V10 RWS Spyder es de 12,4 litros por cada 100 kilómetros, lo que corresponde a 283 gramos de CO2 por kilómetro. Con el techo abierto, estas cifras son 12,6 litros y 286 gramos de CO2 por kilómetro.

La configuración especial del chasis permite derrapajes controlados

El Coupé pesa 1,590 kilogramos sin conductor, 50 kilogramos menos que el Audi R8 Coupé con tracción quattro, la cual necesita componentes adicionales como el árbol de transmisión, el embrague multidisco y el diferencial central. El Spyder es 40 kilogramos (88.2 libras) más ligero que el Audi R8 Spyder V10, con un peso de 1.680 kilogramos sin conductor. La distribución de la carga sobre los ejes de 40.6: 59.4 (Coupé) y 40.4: 59.6 (Spyder), junto con la configuración del chasis especialmente adaptada para la tracción trasera, proporcionan una experiencia de conducción increíblemente divertida.

4.

La configuración del chasis y los sistemas de control permiten realizar derrapadas controladas si el conductor elige el modo de conducción “dynamic” en el sistema Audi Drive Select de serie y selecciona el modo “Sport” en el Control de Estabilización ESC. La dirección asistida electromecánica está completamente libre de movimientos indeseados del volante al acelerar, lo que permite un manejo preciso. El Audi R8 V10 RWS viene equipado de serie con rines de aluminio fundido de 19 pulgadas en acabado negro con un diseño en V de cinco radios y llantas 245/35 en la parte delantera y 295/35 en la parte trasera.

La entrada Dinámica de conducción: el nuevo Audi R8 V10 RWS se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/dinamica-de-conduccion-el-nuevo-audi-r8-v10-rws/feed/ 0
Reglas de oro para comprar una camioneta de trabajo https://automagazine.ec/reglas-de-oro-para-comprar-una-camioneta-de-trabajo/ https://automagazine.ec/reglas-de-oro-para-comprar-una-camioneta-de-trabajo/#respond Thu, 14 Sep 2017 23:43:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=14364 Más del 90% de las camionetas que ofrece el mercado automotor en Ecuador son utilizadas como herramienta de trabajo. Sus

La entrada Reglas de oro para comprar una camioneta de trabajo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Más del 90% de las camionetas que ofrece el mercado automotor en Ecuador son utilizadas como herramienta de trabajo. Sus características son ideales para transportar materiales o productos de un lugar a otro, no sólo para áreas urbanas, sino también para sectores agrícolas rurales gracias a su fortaleza, lo que les convierte en aliados clave para diferentes sectores productivos e industrias que requieren transportar sus insumos o mercaderías.  Pensando en la utilidad de estos vehículos, se preparó estas 4 reglas de oro para comprar la camioneta indicada y conservarla en buen estado.   

  1. Identificar las ventajas de adquirir una camioneta: Es importante evaluar los beneficios que ofrece este tipo de vehículo versus otros que también pueden ser utilizados como herramienta de trabajo. Los más importantes, a tomar en cuenta, son:
    1. Pueden ser utilizadas como vehículos familiares y de trabajo, a la vez (en el caso de las “doble cabina”, sobre todo).
    2. Ofrecen espacio adicional (de carga) a un vehículo sedán o SUV
    3. Tienen capacidad de carga variable, dependiendo del modelo.
    4. Pueden llegar a lugares donde un automóvil no podría ingresar, tales como caminos de 2do y 3er orden.
    5. Son ágiles y muy útiles en zonas rurales, sobre todo en donde existen vías en mal estado.

Una vez que se haya adquirido una camioneta se recomienda tomar en cuenta varios tips importantes, los mismos que ayudarán a que el automotor tenga un mejor rendimiento y durabilidad.

  1. Conocer los tips básicos para conducir una camioneta y usar de manera correcta el 4×4 (en caso de equiparlo): A pesar de que su conducción es similar a la de un vehículo sedán, existen algunos aspectos que difieren y deben ser considerados, como:
  • El sistema de tracción a las 4 ruedas se debe utilizar únicamente en terrenos muy irregulares, de fango, piedras o pendientes pronunciadas.
  • Es importante no sobrerevolucionar las marchas cuando la camioneta se encuentre cargada, podría sufrir daños el motor.
  • Utilizar la ayuda del freno de máquina o de motor para facilitar el frenado.
  • Con o sin carga, no se debe ingresar a curvas a altas velocidades, esto debido a que puede ocurrir volcamientos.
  • Cubrir la carga con lonas y asegurar bien con cuerdas de seguridad.
  1. Aplicar medidas de ahorro de combustible: Existen ciertas prácticas que permiten sacarle provecho a la gasolina o diesel. Las más recomendadas son:
    1. Colocar una adecuada presión en los neumá
    2. Evitar sobrecargas innecesarias.
    3. No acelerar en forma brusca.
    4. Evitar conducir con el tanque de combustible vací
    5. Mantener una velocidad constante.
    6. Utilizar el aire acondicionado solo cuando sea necesario.
    7. No mantener el motor encendido e inactivo.
    8. Arrancar el motor sin pisar el acelerador. En los motores de gasolina se puede iniciar la marcha inmediatamente después del arranque; en los motores a diesel se debe esperar unos segundos (al menos 30 segundos) antes de comenzar a circular.
  2. Brindar el mantenimiento y cuidado adecuado: El rendimiento y duración de la camioneta, al igual que cualquier tipo de vehículo, dependerá del cuidado y mantenimiento que le otorgue su dueño.

Juan Pablo Rodríguez, jefe de producto de Casabaca nos brinda importantes consejos:

  1. Poner siempre el freno de mano cuando el auto se encuentre estacionado.
  2. Usar adecuadamente el pedal del embrague.
  3. Llenar el tanque de combustible antes de utilizar la reserva. Cuando el nivel llega a su mínimo puede producir daños importantes en la bomba de gasolina y otros componentes.
  4. No encender y apagar el auto frecuentemente porque el motor al momento del encendido sufre mayor desgaste.
  5. No acelerar ni frenar de manera agresiva. Esto genera desgaste en el sistema de frenado.
  6. En los motores a diesel se recomienda no sobrepasar altas revoluciones después del arranque en frío, mientras se lubrica adecuadamente el turbo.
  7. Procurar llevar la camioneta a mantenimientos preventivos.
  8. No cargar el vehículo con más del peso del permitido. Cuando se sobrepasa la carga se pueden producir daños estructurales y/o afectar la suspensión o chasis. (Casabaca,AM)

La entrada Reglas de oro para comprar una camioneta de trabajo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/reglas-de-oro-para-comprar-una-camioneta-de-trabajo/feed/ 0
IIASA en Feria Santa Lucía 2017 https://automagazine.ec/iiasa-en-feria-santa-lucia-2017/ https://automagazine.ec/iiasa-en-feria-santa-lucia-2017/#respond Thu, 14 Sep 2017 23:35:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=14358 Manuel Méndez, Asesor de Soporte Al Producto de IIASA; Joyce Moreira, Asesora de Soporte al Producto de IIASA; y Manuel

La entrada IIASA en Feria Santa Lucía 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Manuel Méndez, Asesor de Soporte Al Producto de IIASA; Joyce Moreira, Asesora de Soporte al Producto de IIASA; y Manuel Matute, Especialista de Tren de Rodaje de IIASA

IIASA, empresa ecuatoriana con más de 90 años en el mercado nacional, participó días atrás en la Cuarta Feria de Insumos y Maquinaria Agrícola «Santa Lucía 2017», un espacio donde se expuso una variada oferta de maquinaria agrícola, insumos y servicios para el sector de la agricultura y ganadería del país.

El encuentro, llevado a cabo por la organización de Arroceros «Los Caídos», fue el escenario donde la empresa presentó sus nuevas cadenas selladas y lubricadas de 36 secciones para cosechado, así como su oferta de lubricantes.

La entrada IIASA en Feria Santa Lucía 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/iiasa-en-feria-santa-lucia-2017/feed/ 0
Seminario internacional de Teojama sobre uso de repuestos y servicio https://automagazine.ec/teojama-dicto-seminario-internacional-de-uso-de-repuestos-y-servicio/ https://automagazine.ec/teojama-dicto-seminario-internacional-de-uso-de-repuestos-y-servicio/#respond Thu, 14 Sep 2017 19:58:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=14350 Freddy Paredes, Asesor & logística Hino Motors Manufacturing U.S.A; Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio Teojama Comercial; Christian Revecho, Vicepresidente

La entrada Seminario internacional de Teojama sobre uso de repuestos y servicio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Freddy Paredes, Asesor & logística Hino Motors Manufacturing U.S.A; Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio Teojama Comercial; Christian Revecho, Vicepresidente Senior Hino Motors Manufacturing U.S.A; Roberto Naranjo, Gerente Sucursal Mayor Quito de Teojama Comercial; Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial y Humberto Castellanos, Asesor Instructor Hino Motors Manufacturing U.S.A.

Teojama Comercial, empresa distribuidora de camiones Hino en el Ecuador, dictó el “Seminario Internacional Uso de Repuestos y Servicio Hino 2017”. La iniciativa tuvo como objetivo mostrar los beneficios de mantener un vehículo operativo, a través de la utilización de mano de obra calificada y repuestos genuinos de alta duración. La actividad estuvo dirigida a cooperativas y compañías de transporte, de entre las que se contó con 67 participantes.

Teojama Comercial pone en práctica su Soporte Total, ofreciendo talleres continuos a sus clientes con el fin de conseguir el máximo rendimiento de sus vehículos con el mínimo gasto. Es importante destacar que para nosotros cada unidad en circulación es una empresa sobre ruedas y nuestra misión es ofrecer productos y servicios que garanticen su éxito”, señaló Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de la empresa nacional. 

El seminario tuvo lugar en Quito y se realizó conjuntamente con Hino Motors Manufacturing USA, de manera gratuita. Se prevé que la actividad se replique en otras ciudades, en los próximos meses.

Destacados:

  • La iniciativa forma parte de la filosofía de Soporte Total que la empresa brinda a sus clientes para que puedan aprovechar las bondades de sus camiones, aumentar su rentabilidad y alargar su vida útil.
  • El Seminario se enfocó en los beneficios de mantener el vehículo operativo, usando mano de obra calificada y repuestos genuinos de alta duración, con el fin de contribuir al correcto mantenimiento para alargar la vida útil de las unidades.
  • De esta manera, la empresa ratifica su compromiso de ofrecer un servicio de calidad e integral a sus clientes.

La entrada Seminario internacional de Teojama sobre uso de repuestos y servicio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/teojama-dicto-seminario-internacional-de-uso-de-repuestos-y-servicio/feed/ 0
Toyota del Ecuador y su campaña interna “Semana de la Salud” https://automagazine.ec/toyota-del-ecuador-y-su-campana-interna-semana-de-la-salud/ https://automagazine.ec/toyota-del-ecuador-y-su-campana-interna-semana-de-la-salud/#respond Thu, 14 Sep 2017 13:20:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=14340 Toyota del Ecuador y su campaña interna “Semana de la Salud”: http://automagazine.ec/

La entrada Toyota del Ecuador y su campaña interna “Semana de la Salud” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dr. Juan Núñez, Médico Ocupacional de Toyota del Ecuador, junto a Jaqueline Salgado, representante de Recursos Humanos de la marca 

Con el fin de velar por el cuidado, bienestar y prevención de enfermedades que puedan afectar a sus colaboradores, Toyota del Ecuador S.A. cumplió por segundo año consecutivo su campaña interna “Semana de la Salud”. La actividad estuvo liderada por el Doctor Juan Núñez, Médico Ocupacional de la compañía, quien realizó un análisis completo de las condiciones de salud de los 80 colaboradores de la empresa en el país.

Las evaluaciones incluyeron chequeos visuales y odontológicos, control de presión arterial, fisioterapia de columna, medición del índice de masa muscular, programa de pausas activas, entre otras. Al término de las sesiones, se dio un diagnóstico completo a cada colaborador y se entregó un plan nutricional personalizado, para que el personal pueda mejorar sus hábitos alimenticios.

“En línea con uno de nuestros pilares fundamentales que es el respeto por las personas y conscientes de que el recurso humano es la clave de nuestro crecimiento y desarrollo, en la compañía cuidamos permanentemente la salud de nuestros colaboradores y brindamos charlas para que puedan llevar un estilo de vida más activo y saludable. (…) La Semana de la Salud nos permite identificar signos y síntomas que pueden afectar al personal, y brindar asesoría para prevenirlos”, resaltó el Dr. Núñez.

Destacados:

  • En esta jornada, con el propósito de velar por la seguridad y bienestar de sus colaboradores, se efectuaron evaluaciones visuales, odontológicas y análisis médicos internos y externos, para verificar las condiciones de cada uno de los 80 colaboradores de la compañía.
  • Al término de las revisiones, se entregaron los resultados y se brindó un asesoramiento personalizado del diagnóstico. También se entregó un plan nutricional destinado a cada colaborador para que puedan mejorar sus hábitos alimenticios.
  • A través de este tipo de programas, la marca japonesa en Ecuador continúa demostrando su compromiso y responsabilidad con sus colaboradores al brindarles un asesoramiento médico que les permita cuidar su salud y bienestar general. (T.E.)

La entrada Toyota del Ecuador y su campaña interna “Semana de la Salud” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/toyota-del-ecuador-y-su-campana-interna-semana-de-la-salud/feed/ 0
Volkswagen I.D. CROZZ II en Frankfurt https://automagazine.ec/volkswagen-i-d-crozz-ii-en-frankfurt/ https://automagazine.ec/volkswagen-i-d-crozz-ii-en-frankfurt/#respond Wed, 13 Sep 2017 13:49:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=14290 El diseño de la nueva versión se asemeja más al de un modelo de producción en serie. Volkswagen sigue avanzando

La entrada Volkswagen I.D. CROZZ II en Frankfurt se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El diseño de la nueva versión se asemeja más al de un modelo de producción en serie. Volkswagen sigue avanzando con el desarrollo de una nueva generación de vehículos eléctricos innovadores y ha presentado la versión evolucionada del I.D. CROZZ* (II) esta semana en el Salón del Automóvil de Frankfurt (desarrollándose, del 12 al 24 de septiembre).

2.

El prototipo rediseñado se basa en una arquitectura completamente eléctrica y se caracteriza por su diseño limpio y poderoso. En particular, el diseño de la parte frontal y posterior se asemeja más al de un modelo de producción. Su amplio capó, con alerones delanteros contorneados por grandes radios de curvatura, también contribuye a la estilización del vehículo, así como el techo, cuya superficie exterior viene con un acabado negro brillante. El contemporáneo “look de SUV” se extiende al interior del auto, gracias a su motor eléctrico compacto y a la integración de la batería de iones de litio en el suelo del vehículo, lo que crea un «espacio abierto». Un concepto espacial con aires de salón, con cuatro asientos individuales y variables.

* El prototipo todavía no ha salido a la venta, por lo que la Directiva 1999/94 CE no se le aplica.

La entrada Volkswagen I.D. CROZZ II en Frankfurt se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/volkswagen-i-d-crozz-ii-en-frankfurt/feed/ 0
En Frankfurt Renault también presenta su visión de futuro https://automagazine.ec/en-frankfurt-renault-tambien-presenta-su-vision-de-futuro/ https://automagazine.ec/en-frankfurt-renault-tambien-presenta-su-vision-de-futuro/#respond Wed, 13 Sep 2017 13:40:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=14329 Concept-car SYMBIOZ Presentado como primicia mundial en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt 2017, el concept-car SYMBIOZ representa la

La entrada En Frankfurt Renault también presenta su visión de futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Concept-car SYMBIOZ

Presentado como primicia mundial en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt 2017, el concept-car SYMBIOZ representa la visión de Renault sobre el automóvil y su lugar en la sociedad de cara al año 2030: un vehículo eléctrico, autónomo y conectado, integrado en el ecosistema en el que el hombre evoluciona. Por su lugar en dicho ecosistema, sus funciones, sus tecnologías y su diseño, este concept-car ofrece una experiencia de vida a bordo completamente nueva y explora de manera activa el futuro de la movilidad.

«La manera en que utilizamos nuestros vehículos está evolucionando. El automóvil es mucho más que una herramienta para desplazarse de un punto A a un punto B. Gracias a numerosas tecnologías, el automóvil es interactivo y constituye un espacio personalizado que conecta a los pasajeros con los demás vehículos, los objetos y las infraestructuras que lo rodean. Con vistas al año 2030, la conducción autónoma mejorará nuestra vida diaria, permitiéndonos disfrutar del espacio a bordo de una manera diferente. Estas ideas ya han cobrado vida en los Renault que se comercializan en la actualidad», ha dicho Thierry Bolloré, director de competitividad de Renault.

2.

Presentado también como novedad mundial en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt 2017, el Nuevo Mégane R.S. y su 4Control, único en este segmento, ofrecen una experiencia única en materia de deportividad y placer de conducción. De este modo, el Nuevo Mégane R.S. posee una impresionante maniobrabilidad en curvas cerradas y una gran estabilidad en curvas a alta velocidad.

«Nuevo Renault MÉGANE R.S. transmite los valores de Renault Sport: agilidad, eficacia y placer de conducción. Con este nuevo modelo, hemos querido aprovechar al máximo la experiencia de R.S. Gracias a nuestro saber hacer procedente de la competición, disponemos de una oferta exclusiva en cuanto a comportamiento en carretera en el mercado de las berlinas de alto rendimiento», resaltó Patrice Ratti, director general de Renault Sport Cars.

Destacado:

  • De la movilidad del futuro al puro placer, Renault pone el automóvil al servicio de las personas para facilitarles la vida.

La entrada En Frankfurt Renault también presenta su visión de futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/en-frankfurt-renault-tambien-presenta-su-vision-de-futuro/feed/ 0
Audi autónomo nivel 3 en el Salón del Automóvil de Frankfurt https://automagazine.ec/audi-autonomo-nivel-3-en-el-salon-del-automovil-de-frankfurt/ https://automagazine.ec/audi-autonomo-nivel-3-en-el-salon-del-automovil-de-frankfurt/#respond Wed, 13 Sep 2017 13:28:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=14324 Progreso en tres niveles: Audi presenta su estrategia de conducción autónoma en el IAA 2017. El nuevo Audi A8 incorpora

La entrada Audi autónomo nivel 3 en el Salón del Automóvil de Frankfurt se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Progreso en tres niveles: Audi presenta su estrategia de conducción autónoma en el IAA 2017. El nuevo Audi A8 incorpora de serie el nivel 3 de conducción autónoma condicional. Dos prototipos también demostrarán la visión de Audi para el nivel 4 y el nivel 5 de conducción autónoma y proporcionarán información sobre la futura tecnología Audi AI de la marca. Otros modelos de producción, desde deportivos a ultra-eficientes, completarán la presencia de la marca de los cuatro aros.

El nuevo Audi A8: nivel 3 de conducción autónoma condicional

El nuevo Audi A8 es el primer auto de producción en serie del mundo que se ha diseñado para el nivel 3 de conducción autónoma condicional de acuerdo con las normas internacionales. En las autopistas y carreteras de varios carriles con una barrera física que separa las dos direcciones de tráfico, el Audi AI traffic jam pilot asume la tarea de conducción en el tráfico lento de hasta 60 km / h.

El sistema se encarga del arranque, aceleración, dirección y frenado en su carril. Si el conductor ha activado el Audi AI traffic jam pilot en el botón AI en la consola central, puede retirar su pie del acelerador y sus manos del volante durante períodos más largos. A diferencia del nivel 2, ya no necesita vigilar el auto permanentemente y, dependiendo de las regulaciones nacionales actuales, pueden dedicarse a otras actividades apoyadas por el sistema de información y entretenimiento. El conductor debe permanecer alerta y ser capaz de asumir la tarea de conducir cuando el sistema le pida que lo haga.

El Audi AI traffic jam pilot se basa en dos tecnologías, las cuales Audi es el primer fabricante en cualquier lugar del mundo en incorporar como equipamiento de serie: El controlador central de asistencia al conductor (zFAS), que genera una imagen del entorno en tiempo real mientras conduce, mediante la fusión de datos de una gran variedad de sensores. Al mismo tiempo, se produce una segunda fusión de datos en la unidad de control de radar. Mientras tanto, el escáner láser, la segunda innovación, proporciona información detallada de los vehículos que se aproximan o circulan en las zonas periféricas de la carretera, por ejemplo.

La introducción del Audi AI traffic jam pilot requiere claridad de las regulaciones para cada país y también una adaptación y pruebas específicas del sistema en cada país. Por otra parte, deben respetarse los diferentes procedimientos de homologación a nivel mundial y sus plazos. Por estas razones, Audi iniciará la producción en serie del Audi AI traffic jam pilot en el nuevo A8, paso a paso, dependiendo de la situación legal en el país respectivo.

Altamente autónomo en el nivel 4: Prototipo con nueva tecnología

Este estudio de Audi se da en un SUV coupé con 4,90 metros (16,1 pies) de longitud. Basado en el prototipo Audi e-tron Sportback, adopta las líneas dinámicas del prototipo experimental, la tecnología de iluminación progresiva, el interior funcionalmente elegante y la unidad eléctrica quattro con tres motores eléctricos y una potencia máxima combinada de 370 kW (503 CV).

Un aspecto destacado del estudio son las tecnologías inteligentes que reducen la carga de trabajo del conductor y abren muchas oportunidades para pasar el tiempo en el auto de forma agradable y útil. Estos sistemas se resumen bajo el término Audi AI y, en muchos casos, utilizan estrategias del campo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Están conectados en red con la nube y con otros vehículos (car-to-X), dándoles la capacidad de aprender y pensar de una manera proactiva y empática. Gracias a estos sistemas, el conductor gana más tiempo, más seguridad, más eficiencia y más personalización. Para una conducción altamente automatizada en el nivel 4 (aún en desarrollo), el SUV coupé utiliza la próxima generación del controlador zFAS, que suministra información para el sistema de asistencia highway pilot que puede asumir la tarea de conducción a velocidades de hasta 130 km / h (80.8 mph) y cambiar autónomamente de carril.

Conducción autónoma del futuro: Prototipo maneja a nivel 5

El segundo prototipo de Audi en el IAA 2017 se dirige autónomamente hacia el futuro. Ofrece a sus ocupantes libertades completamente nuevas donde ya no tienen que concentrarse en el tráfico. Los pasajeros pueden usar el tiempo extra en otras actividades sin preocuparse por conducir. Para esto, el prototipo combina muchas características nuevas en el área de la conectividad, comunicación y operación, que hacen el viaje extremadamente cómodo. Gracias a Audi AI estos sistemas son inteligentes y previsores.

El nuevo prototipo del fabricante de automóviles de Ingolstadt está diseñado especialmente para los viajes largos y es alimentado por cuatro motores eléctricos. Pertenece al nivel superior del automóvil, el segmento D y tiene un alcance entre 700 y 800 kilómetros (435.0 – 497.1 millas). El diseño interior y exterior resulta espectacular e innovador y abre, a los diseñadores, todo un nuevo mundo de posibilidades que un auto totalmente eléctrico y sin conductor puede ofrecer.

Otros estrenos y actividades: eficiente, deportivo y conectado

Con el Audi A4 Avant g-tron y el Audi A5 Sportback g-tron, Audi está haciendo una atractiva oferta de movilidad favorable para el medio ambiente y al mismo tiempo económica. Sus motores 2.0 TFSI ofrecen 125 kW (170 CV) y 270 Nm (199,1 lb-pie) de par, equipados con el S-tronic de siete velocidades, consumen sólo 3.8 kilogramos de gas natural (CNG) por 100 kilómetros Ciclo NEDC, lo cual equivale a emisiones de CO2 de 102 gramos por kilómetro (164,2 g / mi). El alcance total es de 950 kilómetros (590.3 millas), hasta 500 kilómetros (310.7 millas) en modo de gas. Los modelos g-tron son especialmente ecológicos cuando trabajan con Audi e-gas. En el análisis ‘well-to-wheel’ (de pozo a consumo), el Audi e-gas reduce las emisiones de CO2 en un 80 por ciento.

Audi Sport GmbH celebrará dos estrenos mundiales en el IAA 2017. La cuarta generación del Avant de alto rendimiento es otro capítulo impresionante en la historia de éxito del primer modelo RS, el RS 2 Avant. La filial de Audi también presentará por primera vez un modelo especial limitado con tracción trasera.

A futuro:

  • El nuevo Audi A8 y dos prototipos.
  • Prototipos con tecnología inteligente Audi AI para los niveles de conducción autónoma 4 y 5 (futuros).
  • Audi A4 Avant g-tron y dos nuevos modelos de Audi Sport.

La entrada Audi autónomo nivel 3 en el Salón del Automóvil de Frankfurt se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/audi-autonomo-nivel-3-en-el-salon-del-automovil-de-frankfurt/feed/ 0
Baterías ETNA llegan a Ecuador de la mano de Bateparts https://automagazine.ec/baterias-etna-llegan-a-ecuador-de-la-mano-de-bateparts/ https://automagazine.ec/baterias-etna-llegan-a-ecuador-de-la-mano-de-bateparts/#respond Wed, 13 Sep 2017 13:10:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=14308 Andrea Díaz, Marketing Estrategico; Raúl Salvatierra, Gerente de Marketing Internacional; Juan Pablo Miranda, Gerente General de Baterparts Ecuador; y, Fabiola

La entrada Baterías ETNA llegan a Ecuador de la mano de Bateparts se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Andrea Díaz, Marketing Estrategico; Raúl Salvatierra, Gerente de Marketing Internacional; Juan Pablo Miranda, Gerente General de Baterparts Ecuador; y, Fabiola Borja, Trade Marketing de ETNA

ETNA, empresa transnacional de origen peruano, con presencia en 18 países y experta en soluciones de energía, anunció su ingreso al mercado ecuatoriano con todo su portafolio de productos de su línea de baterías automotrices de Libre Mantenimiento y sus innovadoras Etna Ecosystem y Golf Cart, soluciones de energía diseñadas para proveer de luz eléctrica a viviendas y de manera constante.

Somos una empresa líder en soluciones de energía que ingresa con lo último en innovación y tecnología a Ecuador, con productos de avanzada, únicos en el mercado y diseñados para la realidad nacional; estrategia que han llevado a ETNA a ser considerada como una compañía de clase mundial”, destacó Raúl Salvatierra, Gerente de Marketing de ETNA.

El representante de la empresa manifestó que el ingreso de la marca se da en alianza con Bateparts, un sólido grupo financiero con gran experiencia en el mercado automotriz y de energía ecuatoriano y que distribuirá eficientemente sus productos en más de mil puntos de venta en todo el país.

 

Mercado estratégico

Raúl Salvatierra explicó que una de las principales razones por las cuales ETNA eligió a Ecuador para el ingreso con todo su portafolio de productos es el tamaño del mercado, superior al millón de baterías automotrices. Otra de las razones, añadió, es por el tamaño del parque automotor y su diversidad de vehículos. “El parque automor ecuatoriano cuenta con 2,3 millones de vehículos y es el que ha registrado la tasa más alta de incremento de ventas de vehículos nuevos en Latinoamérica, creciendo de enero a junio del presente año en un 59% en comparación al mismo periodo del año anterior. Han pasado de colocar 27 mil carros (enero- junio 2016) a vender 43 mil carros nuevos” destacó Salvatierra.

 

¿Qué es la tecnología libre mantenimiento?

ETNA se ha consolidado como una marca de clase y calidad mundial con su línea de baterías automotrices con tecnología Libre Mantenimiento, que es resultado de un minucioso estudio de mercado realizado por la marca a nivel internacional, en el cual se identificó claramente la necesidad de los consumidores de contar con un producto de alta calidad, durabilidad, con una excelente presentación y de no tener la obligación de darle mantenimiento, ya que sus hábitos y estilo de vida suscitan que requieran de un producto seguro y rentable que no necesite revisión. 

 

Productos disponibles para Ecuador

ETNA llega a Ecuador con todo su portafolio de productos, innovando y segmentando el mercado para cada usuario, y con una excelente relación costo/beneficio. Sus versiones son:

  • Etna Profesional Libre Mantenimiento: Batería para transporte público y vehículos pesados (taxis, servicios públicos, camiones)- mayor porcentaje en el país.

  • Etna Alto Desempeño Libre Mantenimiento: Batería para vehículos de uso particular que permite mantener la carga ante un uso diario intensivo y con moderado kilometraje.

  • Etna Platinum Libre Mantenimiento: Para vehículos de alta gama con equipamiento de sistemas computarizados, sensores, equipos de música sofisticados, entre otros.

  • Etna Start Stop Libre Mantenimiento: Diseñada para el segmento de vehículos Premium o de Lujo que cuentan con tecnología de Sistema Eléctrico Automotriz START STOP. Posee un dispositivo LED que rota 3 colores según el estado de la batería: color verde, si se encuentra en buen estado; color amarillo si está perdiendo carga, y color rojo si está descargada. Así, se podrá ver directamente en la batería el estado gracias a un “semáforo”.

  • Etna Ecosystem: Batería de ciclo profundo, ideal para hogares sin electricidad, cuenta con un panel solar que recarga el acumulador y le permite proveer de energía durante el día con la luz del sol y obtener reservas durante la noche. El kit permite brindar luz a 4 focos ahorradores, 1 televisor,1 artefacto eléctrico y 1 cargador de celular de manera constante.

 

  • Etna Golf Cart: Batería de ciclo profundo que acumula y brinda energía de manera constante a hogares, comercios, empresas, entre otros. Se caracteriza por utilizar plomo de alta pureza y una caja de polietileno que da alta resistencia que le permite ser mucho más duradera. Además, es una batería de bajo mantenimiento lo que genera que el usuario pueda hacer mantenimiento y alargar su duración.

Destacados:

  • Marca peruana llega al país con toda su línea de baterías automotrices Libre Mantenimiento y sus innovadoras soluciones de energía Etna Ecosystem y Golf Cart, que pueden proveer de luz eléctrica a viviendas.
  • Baterías ETNA es una empresa creada en 1933 -hace 83 años- es una empresa de soluciones de energía orientada a innovación y tecnología. Estos años de experiencia han llevado a ETNA a convertirse en una empresa que ofrece productos de calidad, generando una alta confianza en sus clientes de Latinoamérica, en países como Perú, Chile, Bolivia, Colombia, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Honduras, entre otros países.

La entrada Baterías ETNA llegan a Ecuador de la mano de Bateparts se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/baterias-etna-llegan-a-ecuador-de-la-mano-de-bateparts/feed/ 0
Nissan recibe 3 “Big Best Car of The Year 2017” en Bangkok, Tailandia https://automagazine.ec/nissan-recibe-3-big-best-car-of-the-year-2017-en-bangkok-tailandia/ https://automagazine.ec/nissan-recibe-3-big-best-car-of-the-year-2017-en-bangkok-tailandia/#respond Tue, 12 Sep 2017 13:29:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=14274 Recientemente Nissan recibió tres reconocimientos como «BIG Best Car of the Year 2017» en Bangkok, Tailandia, los cuales honran el

La entrada Nissan recibe 3 “Big Best Car of The Year 2017” en Bangkok, Tailandia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Recientemente Nissan recibió tres reconocimientos como «BIG Best Car of the Year 2017» en Bangkok, Tailandia, los cuales honran el liderazgo de la marca en innovación. Los tres vehículos premiados fueron la Pick Up NP300 Frontier en la categoría de «Mejor Pick Up», el súper deportivo GT-R en la categoría de «Mejor Vehículo Deportivo Gran Turismo» y el NOTE, en la categoría de «Mejor Vehículo Ecológico«.

El evento, organizado por Yan Yont Square Group, contó con la presencia de dos directivos de Nissan en la ceremonia de reconocimiento: Peter Galli, vicepresidente de Comunicación y Sureethip La-Ongthong Chomthongdee, vicepresidente de Mercadotecnia.

1..gif

Nissan NP300 Frontier ha sido el modelo preferido de los aficionados y clientes de la marca en Tailandia, dado que además de ser un producto de fabricación local, es la única Pick Up equipada con una transmisión automática de siete velocidades, con un chasís monocasco y ventilas de aire traseras.

Nissan NOTE, por su parte, sobresale por su amplio espacio interior, equipamiento tecnológico y rendimiento de combustible. Finalmente, el súper deportivo de la marca, Nissan GT-R, se introdujo en Brasil desde septiembre de 2016.

3.

Destacados:

  • En América Latina, Nissan NP300 Frontier se comercializa en 34 países, incluido Brasil, país que introdujo el nuevo modelo en marzo de este mismo año y que recibió el reconocimiento a «Mejor Compra del Año 2017» a manos de la revista especializada Motorshow.
  • Respaldada por más de 80 años de historia, la Nissan NP300 Frontier fue probada al extremo y validada por más de 25 ingenieros en las condiciones más desafiantes de Latinoamérica antes de lanzar al mercado la 12° generación de este icónico modelo. 
  • Por ahora la Pick Up japonesa se produce en México, Tailandia y España; no obstante, la marca se prepara para iniciar producción en la Planta de Córdoba, Argentina en 2018, donde ya se han iniciado operaciones administrativas rumbo al inicio de producción.

La entrada Nissan recibe 3 “Big Best Car of The Year 2017” en Bangkok, Tailandia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nissan-recibe-3-big-best-car-of-the-year-2017-en-bangkok-tailandia/feed/ 0
Zlatan Ibrahimović visitó fábrica de Volvo en Gotemburgo https://automagazine.ec/zlatan-ibrahimovic-visito-fabrica-de-volvo-en-gotemburo/ https://automagazine.ec/zlatan-ibrahimovic-visito-fabrica-de-volvo-en-gotemburo/#respond Mon, 11 Sep 2017 16:37:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=14202 La leyenda sueca del fútbol Zlatan Ibrahimović hizo hoy una visita histórica a la “cancha” de “Volvo Cars Torslanda” en

La entrada Zlatan Ibrahimović visitó fábrica de Volvo en Gotemburgo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La leyenda sueca del fútbol Zlatan Ibrahimović hizo hoy una visita histórica a la “cancha” de “Volvo Cars Torslanda” en Göteborg, segunda ciudad e histórico puerto de Suecia.

El delantero del Manchester United, que recientemente volvió a firmar con el equipo inglés de fútbol, ha participado en varias exitosas campañas publicitarias para Volvo Cars, como parte de ser imagen oficial de la marca automotriz de su país, en esta ocasión visitó la fábrica de Volvo en Torslanda y experimentó en carne propia la producción de los nuevos modelos 90’s y 60’s de la marca escandinava. Durante su visita, Zlatan Ibrahimović también conoció a los empleados de Volvo Cars y compartió con ellos fotos y autógrafos.

2.Zlatan compartiendo con los empleados de la fábrica de Volvo en Torslanda

Más temprano, en su día de visita, Zlatan recibió una gira única tras bastidores, donde pudo apreciar los futuros modelos y tecnologías de Volvo en el centro de diseño secreto de la compañía, un privilegio que muy pocos mortales tienen en la tierra de los dioses nórdicos.

2.1

Durante la visita de Ibrahimović, Volvo Cars y la Asociación Sueca de Fútbol (SvFF) aprovecharon para presentar, como resultado de su colaboración conjunta, la nueva beca «Número 10«, denominada así en alusión al número que identifica en las canchas del mundo al jugador más famoso de Suecia. Con Zlatan como padrino, la beca será otorgada a las personas que trabajan para promover los valores del fútbol sueco, como: la igualdad, la diversidad y el trabajo en equipo. Más detalles sobre la beca creada se harán públicas, posiblemente, a finales de esta semana.

3.Imagen de la campaña de 2014 para el Volvo XC70

La cooperación entre Zlatan Ibrahimovic y Volvo Cars comenzó en 2014 con una campaña publicitaria para el modelo de automóvil Volvo XC70, donde Zlatan, junto con el productor Max Martin, interpretaron el himno nacional sueco teniendo como fondo paisajes de la naturaleza de Suecia.

4.Zlatan y el Volvo V90, en la campaña de 2016

En 2016, Zlatan y Volvo colaboraron nuevamente, esta vez para el lanzamiento del nuevo modelo V90 de Volvo. En esa ocasión, el renombrado compositor Hans Zimmer escribió la música de una campaña publicitaria que volvió a despegar, basada en la herencia sueca de Volvo y Zlatan. La campaña describió la carrera de Zlatan, desde su crecimiento en Rosengård, en la sureña ciudad de Malmö, pasando por sus grandes éxitos internacionales en el fútbol mundial, ​​hasta su emotivo adiós a la selección sueca, el año pasado. Tras ello, el V90 rápidamente se convirtió en uno de los modelos más populares de Volvo en Suecia.

5.

La carrera futbolística de Zlatan comenzó en el club FF Malmö, de su ciudad, a finales de los 90’s. El delantero sueco fue rápidamente contratado por el equipo holandés Ajax, fichaje que fue el comienzo de una brillante carrera en clubes como el París St. Germain, el Barcelona, ​​Juventus, Inter de Milán, AC Milán y Manchester United.

Zlatan Ibrahimović ha sido galardonado con el premio Guldbollen -Balón de Oro- para los futbolistas suecos, un número récord de once veces. (A.M., Volvo)

La entrada Zlatan Ibrahimović visitó fábrica de Volvo en Gotemburgo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/zlatan-ibrahimovic-visito-fabrica-de-volvo-en-gotemburo/feed/ 0
Guayaquil fue parte de la gira del Honda Jet https://automagazine.ec/guayaquil-fue-parte-de-la-gira-del-honda-jet/ https://automagazine.ec/guayaquil-fue-parte-de-la-gira-del-honda-jet/#respond Mon, 11 Sep 2017 16:33:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=14238 Después de pasar por ciudades de Brasil, Argentina y Chile, el nuevo avión ejecutivo de Honda Jet aterrizó en Guayaquil,

La entrada Guayaquil fue parte de la gira del Honda Jet se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Después de pasar por ciudades de Brasil, Argentina y Chile, el nuevo avión ejecutivo de Honda Jet aterrizó en Guayaquil, como parte de su gira por América Latina.

El Honda Jet tiene una autonomía de tres horas de vuelo, lo que le permitiría volar desde Guayaquil hacia Bogotá o a Panamá, sin escalas.

Como en el negocio de los autos, Honda fabrica esta aeronave en cinco colores: azul, amarillo, rojo, gris y verde. A Guayaquil llegó la versión en amarillo y estuvo en la ciudad hasta el pasado jueves 31 de agosto.

Ryan Ramos, director de Honda Aircraft para América Latina, dijo que la fábrica tiene la capacidad de producir hasta 100 unidades al año.

La entrada Guayaquil fue parte de la gira del Honda Jet se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/guayaquil-fue-parte-de-la-gira-del-honda-jet/feed/ 0
Chevrolet inició capacitaciones a carroceros del país https://automagazine.ec/chevrolet-inicio-capacitaciones-a-carroceros-del-pais/ https://automagazine.ec/chevrolet-inicio-capacitaciones-a-carroceros-del-pais/#respond Mon, 11 Sep 2017 16:27:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=14188 Empresarios de la Industria Carrocera y directivos de General Motors Ecuador En el mes de agosto, General Motors Ecuador y

La entrada Chevrolet inició capacitaciones a carroceros del país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Empresarios de la Industria Carrocera y directivos de General Motors Ecuador

En el mes de agosto, General Motors Ecuador y su línea de buses y camiones Chevrolet con tecnología Isuzu, pensando en el desarrollo de sus socios estratégicos, realizó un taller de calidad y mejora continua, denominado “Kaizen”, capacitación dirigida a empresarios de la industria carrocera nacional, con el objetivo de brindarles mayores conocimientos y herramientas que redunden en beneficio de los clientes.

El curso tuvo una duración de 24 horas divididas en tres días; jornadas en las que se abarcó temas referentes al Sistema Global de Manufactura, a los estándares de calidad, tiempos de respuesta, solución de problemas, trabajo estandarizado, entre otros; para apoyar al mejoramiento continuo de la actividad de los carroceros del Ecuador. Se aprovechó el evento para presentar a los asistentes la calidad y desempeño de los productos que ofrece la marca automotriz, como los del bus Chevrolet MT134S.

Con actividades como la impartida, la división de Buses y Camiones de la empresa, busca consolidarse como una marca integral que atienda las necesidades de sus clientes, aportando al desarrollo de más empresarios de la industria automotriz ecuatoriana.

Hace poco, el bus Chevrolet MT134S llegó al mercado ecuatoriano para ofrecer a los transportistas, dueños de cooperativas y carroceros, un socio eficiente para hacer crecer su negocio; tal como AUTO Magazine dio a conocer en su momento, en los siguientes artículos:

“El regreso de los buses Chevrolet al Ecuador es una buena noticia para nuestros clientes. Su tecnología Isuzu, ofrece un desempeño eficiente y ecológico que lo convierten en la mejor alternativa del mercado”, concluyó Daniel Tugendhat.

General Motors Ecuador espera multiplicar esta iniciativa a más carroceros del país para continuar contribuyendo al desarrollo del sector carrocero ecuatoriano y mejorar cada día la calidad de los productos que reciben los clientes del sector del transporte.

Destacados:

  • De acuerdo con Daniel Tugendhat, Gerente de Buses y Camiones Chevrolet de Ecuador, “a través de estos talleres queremos reiterar nuestro compromiso con aportar al desarrollo de nuestros socios estratégicos, capacitándolos en procesos que los benefician tanto a ellos en sus procesos productivos, así como también a sus clientes al recibir un producto de alta calidad”.
  • A través de estos cursos, Chevrolet contribuye con el desarrollo de la industria carrocera nacional a través de la transferencia de conocimientos.

La entrada Chevrolet inició capacitaciones a carroceros del país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/chevrolet-inicio-capacitaciones-a-carroceros-del-pais/feed/ 0
Neohyundai y Techo Ecuador rinden cuentas por Manabí https://automagazine.ec/neohyundai-y-techo-ecuador-rinden-cuentas-por-manabi/ https://automagazine.ec/neohyundai-y-techo-ecuador-rinden-cuentas-por-manabi/#respond Fri, 08 Sep 2017 21:47:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=14172 José Ávila, Gerente de Marketing Neohyundai; Sarah Garcés, Reina de Quito, e Israel Brito, durante la rueda de prensa Tras

La entrada Neohyundai y Techo Ecuador rinden cuentas por Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
José Ávila, Gerente de Marketing Neohyundai; Sarah Garcés, Reina de Quito, e Israel Brito, durante la rueda de prensa

Tras el terremoto del 16 de abril de 2016, varias organizaciones unieron esfuerzos para sobrellevar la situación que afectó psicológica, social y económicamente a la provincia de Manabí. Neohyundai, comprometida con el desarrollo social, fue una de las pioneras en brindar apoyo económico y comunitario a las familias afectadas a través de acciones soportadas en organizaciones sociales como UNICEF y Techo Ecuador.

A un año de la emergencia que impactó a todo el país, la empresa mediante rueda de prensa que se llevó a cabo en la mañana del miércoles 30 de agosto en un hotel de la ciudad de Quito, dio a conocer las actividades y acciones ejecutadas por la automotriz nacional en la provincia de Manabí.

2.

Como parte de esta iniciativa la empresa creó distintas pulseras para ponerlas a la venta y así recaudar fondos para el proyecto. En total, se logró reunir 27 mil dólares, que fueron destinados a la ejecución de la segunda etapa de apoyo a comunidades afectadas por el terremoto. La venta de las pulseras se gestionó gracias al compromiso de los colaboradores de Neohyundai y de los aliados estratégicos que se solidarizaron con la causa.

Como ya lo informáramos en una entrega pasada (léela aquí), los fondos recaudados se invirtieron en la construcción de 10 viviendas de emergencia en el Recinto La Humedad de San Vicente. La jornada de construcción fue realizada por voluntarios de la empresa, representantes de los concesionarios a nivel nacional, y por el voluntariado de Techo Ecuador, quienes trabajaron hombro a hombro con las familias de la comunidad, para alcanzar el objetivo.

Techo es una organización sin fines de lucro que actúa en 19 países de Latinoamérica y el Caribe para la superación de la pobreza. Su modelo de trabajo está enfocado en el desarrollo comunitario a través del trabajo horizontal de voluntarios y voluntarias junto con las familias de las comunidades más precarias e invisibles de nuestra sociedad, y que actualmente trabaja de manera continua, realizando diferentes proyectos para mejorar el hábitat y habitabilidad en 12 comunidades en 3 provincias del país, habiendo construido un total de 204 viviendas de emergencia por el terremoto. Esta labor se realizó en las comunidades de Cabuya (cantón de Pedernales), Tabuga (Jama), San Isidro (Sucre) y Boca del Río Sucio (Muisne). Las familias afectadas se involucraron en el proceso de construcción junto con más de 2.000 jóvenes voluntarios y voluntarias que se movilizaron desde diferentes puntos del Ecuador. 

En una primera fase, ejecutada hasta fines de 2016, Hyundai realizó la entrega de 70.000 dólares para la construcción de 25 casas en el recinto Tabuga en la Provincia de Manabí, las cuales están adaptadas a las condiciones climáticas de la región costa y que fueron levantadas gracias a la colaboración de los voluntarios de Techo y colaboradores de la marca automotriz.

La entrada Neohyundai y Techo Ecuador rinden cuentas por Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/neohyundai-y-techo-ecuador-rinden-cuentas-por-manabi/feed/ 0
Primera marca automotriz “Pet Friendly” del Ecuador https://automagazine.ec/primera-marca-automotriz-pet-friendly-del-ecuador/ https://automagazine.ec/primera-marca-automotriz-pet-friendly-del-ecuador/#respond Fri, 08 Sep 2017 17:10:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=14161 Renault Ecuador se convertirá en la primera marca automotriz ‘Pet Friendly’ del país, gracias a un programa integral que incluirá

La entrada Primera marca automotriz “Pet Friendly” del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault Ecuador se convertirá en la primera marca automotriz ‘Pet Friendly’ del país, gracias a un programa integral que incluirá el ingreso de mascotas a los concesionarios, la donación de alimentos a refugios de animales y la difusión de medidas de seguridad y confort para viajar en vehículos.

En la actualidad no hay las facilidades para llevar una mascota a un concesionario, es por esto que la marca francesa desde el mes de septiembre se une a la iniciativa ‘Pet Friendly’ con la que Renault implementará espacios ambientados para que los clientes puedan visitar los concesionarios con sus mascotas.

El 60% de hogares ecuatorianos tiene una mascota considerada parte de la familia, por esta razón la marca francesa destaca la importancia de lugares amigables con las mascotas, convirtiéndose en la primera marca automotriz Pet Friendly del Ecuador.

Renault en Ecuador busca que sus clientes puedan hacer de cada visita un espacio amigable sin excluir a ningún miembro de la familia y, con accesorios que se adaptan a las necesidades de las mascotas, en los vehículos.

Los concesionarios organizarán un ‘Dog Day donde se dará entrenamiento, charlas, show y eventos de adopción de mascotas. Además, se planificará un día del empleado donde los colaboradores de la marca podrán compartir su jornada laboral con sus mascotas.  

Conjuntamente se organizarán test drives solidarios mediante los cuales se donará alimento canino a un refugio de animales en el que la marca aportará comida para mascotas por cada solicitud de prueba de un vehículo.

2..gif

Todo lo necesario para viajar con la mascota se podrá encontrar próximamente en los concesionarios Renault.

Destacados:

  • En los concesionarios de la marca francesa también hay un lugar para tu mascota.
  • En estos, se realizará donación de alimentos a refugios de mascotas bajo la dinámica de un test drive solidario.
  • Se realizará continuamente la difusión de medidas de seguridad y confort para viajar en el automóvil con perros.
  • Se contará con kits Pet Friendly para los caninos.

La entrada Primera marca automotriz “Pet Friendly” del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/primera-marca-automotriz-pet-friendly-del-ecuador/feed/ 0
La VW Amarok ya se ensambla en Ecuador https://automagazine.ec/la-amarok-ya-se-ensambla-en-ecuador/ https://automagazine.ec/la-amarok-ya-se-ensambla-en-ecuador/#respond Thu, 07 Sep 2017 15:28:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=14114 Volkswagen Amarok, ensamblada en Ecuador Una de las camionetas más prestigiosas y laureadas del mercado, la Volkswagen Amarok, ahora se

La entrada La VW Amarok ya se ensambla en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen Amarok, ensamblada en Ecuador

Una de las camionetas más prestigiosas y laureadas del mercado, la Volkswagen Amarok, ahora se produce en Ecuador en la fábrica AYMESA, gracias a la alianza entre Fisum S.A. y Volkswagen Vehículos Comerciales, empresas que llegaron a un acuerdo en diciembre del año pasado para el ensamblaje inicial de 1.920 unidades anuales. Hoy en la noche, jueves 7 de septiembre,  se realiza su lanzamiento oficial en el país.

Las primeras camionetas de origen nacional están listas para la venta, después de un proceso de adaptación de la fábrica Aymesa para garantizar los estándares de calidad exigidos por la alemana Volkswagen.  Se trata de un hito para la industria automotriz nacional, no solo por las características del vehículo, sino por ser la primera vez que la firma alemana hace un proyecto de ensamblaje en conjunto con un distribuidor local.

Fisum S.A., importador exclusivo de la marca Volkswagen para Ecuador durante los últimos 10 años, se ha ganado la confianza de la marca germana en este período, lo que ahora le permite fabricar, inicialmente, las camionetas Amarok. En una segunda fase se contempla realizar estudios de factibilidad para ensamblar otros modelos.

Este importante proyecto empresarial, representa grandes oportunidades para el desarrollo industrial y crecimiento del Ecuador, con la generación e implementación de fábricas de autopartes, para lo cual se estableció un plan de localización de piezas y partes claves para la manufactura de las camionetas, tales como: llantas, rines (aros), radios, sellantes, travesaños, asientos, componentes de la tubería de escape, vidrios, baterías, entre otras; con el compromiso de generar mayor inclusión de autopartes de producción nacional.

Este plan también contempla la creación de aproximadamente 300 nuevas plazas directas de trabajo en toda la cadena de autopartistas, concesionarios, talleres de la red Volkswagen, Aymesa (fábrica ensambladora) y otras empresas afines al proyecto; las que han recibido una importante transferencia tecnológica a través de los mejores técnicos alemanes de Volkswagen, que conjuntamente con personal ecuatoriano altamente calificado están logrando el perfeccionamiento en cada uno de los procesos del ensamblaje.

La ejecución del proyecto empezó, inmediatamente, a partir de la firma del convenio, periodo en el cual se ha trabajado en conjunto con Aymesa, empresa que posee la experiencia de varios años en el ensamblaje de vehículos, siendo pionera en este sector, tanto en infraestructura como en profesionalismo. 

 

Inversión de 16,7 millones de dólares

Las adaptaciones de la fábrica y la incorporación de tecnología de punta, significó una inversión aproximada de 16,7 millones de dólares, empleados en nuevos equipos, diseños y construcciones; llegándose a levantar instalaciones totalmente nuevas para las líneas de: soldadura, pintura, y ensamblaje, gracias al apoyo de Volkswagen y sus procesos de ensamblaje y fabricación de vehículos, que han sido compartidos con los profesionales y técnicos ecuatorianos.

Las instalaciones de la línea de ensamblaje para las camionetas Amarok en la planta de Aymesa, tiene una capacidad nominal de producción de 2.000 unidades por año, las mismas que serán comercializadas en el mercado local. La gama de productos a ensamblarse está compuesta por las versiones de camioneta: cabina doble 4×2 y 4×4, con transmisión manual y motorización a diésel.

 

Estándares de calidad VW

Durante los primeros días de enero del presente año, se inició la producción piloto de las Amarok, etapa neurálgica en que se puso a prueba el desenvolvimiento de todo el proceso, desde el embarque de partes y piezas hasta la entrega del producto final.

Para mantener los mismos estándares de calidad en el ensamblaje, que se maneja en plantas de Alemania, México y otros países, Volkswagen Alemania solicitó la implementación de equipos de torque controlado en el 80% de la línea, lo que garantiza la calidad del ensamble y la seguridad de las camionetas.

Adicionalmente, se implementaron varios procesos que garantizan el correcto funcionamiento del sistema eléctrico de la camioneta, sistema que es exclusivo de la marca Volkswagen. Estos procesos asegurarán el correcto funcionamiento de las unidades y la satisfacción del cliente final con el producto.

El Grupo Volkswagen, de origen alemán, es un fabricante de vehículos integrado por 12 marcas: Volkswagen, Audi, Seat, Skoda, Bentley, Bugatti, Lamborghini, Porsche, Ducati, Volkswagen Vehículos Comerciales, Scania, y MAN. Durante el 2016 vendió 10,3 millones de autos a nivel mundial, con un crecimiento del 3,8% de participación de mercado, que lo coloca como el grupo automotriz número 1 en ventas a nivel mundial

2Amarok, una «pick-up premium que también sabe trabajar» (A.M.)

El Dr. Josef Baumert, responsable de Producción y Logística del Comité Ejecutivo de Volkswagen Vehículos Comerciales, hizo la siguiente declaración en la ceremonia oficial de apertura en Quito, ante aproximadamente 300 invitados: «Por primera vez en la historia de Volkswagen producimos vehículos en Ecuador. Nos complace enormemente iniciar la producción con nuestro socio FISUM, ya que la producción en serie local nos proporciona las mejores oportunidades para comercializar nuestro pick-up en este mercado en crecimiento. Esto nos permite reforzar nuestra presencia en la región de forma sostenible«. Según palabras del Dr. Baumert, la producción en Ecuador es otro paso importante en la estrategia de internacionalización de la marca Volkswagen Vehículos Comerciales. Baumert subrayó: «La producción se regirá por los mismos altos estándares que se aplican a todas las demás fábricas Volkswagen del mundo«.

Destacado:

  • Las nuevas camionetas son fabricadas en AYMESA gracias a un convenio entre la distribuidora Fisum y Volkswagen Vehículos Comerciales.
  • Para Fisum S.A. es un orgullo ser el primer socio estratégico de Volkswagen a nivel mundial en un proyecto de ensamblaje de vehículos. La confianza depositada por la marca es un reflejo de la excelente calidad de producción y las condiciones existentes en el país para desarrollar proyectos importantes y con un sustentable aporte al desarrollo de la industria dedicada al contenido local, así mismo la expansión de la red de concesionarios de Volkswagen en el país”.

La entrada La VW Amarok ya se ensambla en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/la-amarok-ya-se-ensambla-en-ecuador/feed/ 0
Otocycles CrosS, la bicicleta de tu infancia, ahora eléctrica https://automagazine.ec/otocycles-cross-la-bicicleta-de-tu-infancia-ahora-electrica/ https://automagazine.ec/otocycles-cross-la-bicicleta-de-tu-infancia-ahora-electrica/#respond Wed, 06 Sep 2017 21:14:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=14096 Otocycles CrosS Otocycles ha abandonado su línea de diseño más tradicional para dar forma a su nuevo modelo de bicicleta

La entrada Otocycles CrosS, la bicicleta de tu infancia, ahora eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Otocycles CrosS

Otocycles ha abandonado su línea de diseño más tradicional para dar forma a su nuevo modelo de bicicleta eléctrica, bautizado como CrosS, que recuerda a las bicicletas de la infancia de sus creadores. Su cuadro es de acero e incluye una carcasa para cubrir la batería, que es totalmente personalizable para cada usuario, que puede elegir poner cualquier tipo de ilustración en la misma.

Otocycles, el fabricante barcelonés de bicicletas eléctricas lanza este nuevo modelo, que difiere bastante en su diseño del resto de la gama, que cumple con el lema de las originarias Cafe Racer, con personalización y diseño único. En este caso la inspiración viene de las bicicletas que sus creadores utilizaron en su infancia. En los años 80 modelos como la Bicicross BH, la Motoretta, la Torrot TT o la Chopper hacían las delicias de todos los que pudimos disfrutar de una de ellas.

1.

Una de las características de este tipo de bicicletas era su sillín alargado y su supuesta amortiguación, fingida tras uno muelles falsos.

La nueva CrosS lleva este diseño a otro nivel, pero se identifica perfectamente con estas bicicletas clásicas, integrando perfectamente los componentes eléctricos. Así dispone, como no puede ser de otra forma de un sillín alargado con reposa espalda ajustable en altura e incluso desmontable.

3.Datos técnicos de la OtoCycles CrosS

Este retro pero innovador modelo incorpora otras características como altavoces bluetooth, luz led frontal, luz de freno y luces de giro traseras.

Su cuadro es de acero e incluye una carcasa para cubrir la batería que es totalmente personalizable para cada usuario que puede elegir poner cualquier tipo de ilustración. Además, se puede elegir entre más de mil colores, cuatro tipos distintos de neumáticos y añadir accesorios como bolsas o alforjas. (M.E.)

La entrada Otocycles CrosS, la bicicleta de tu infancia, ahora eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/otocycles-cross-la-bicicleta-de-tu-infancia-ahora-electrica/feed/ 0
El nuevo Mazda CX-5 logra 5 estrellas Euro NCAP https://automagazine.ec/el-nuevo-mazda-cx-5-logra-5-estrellas-euro-ncap/ https://automagazine.ec/el-nuevo-mazda-cx-5-logra-5-estrellas-euro-ncap/#respond Wed, 06 Sep 2017 20:23:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=14076 El Mazda CX-5 ha conseguido la calificación 5 estrellas, la máxima que concede Euro NCAP, organismo independiente que evalúa la

La entrada El nuevo Mazda CX-5 logra 5 estrellas Euro NCAP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Mazda CX-5 ha conseguido la calificación 5 estrellas, la máxima que concede Euro NCAP, organismo independiente que evalúa la seguridad de los nuevos modelos de autos en Europa.

El veredicto se emitió después de realizar rigurosas pruebas de impacto y de evaluar los sofisticados sistemas de asistencia a la conducción que forman parte del equipamiento de serie del nuevo modelo. El nuevo Mazda CX-5 —que ya está a la venta en toda Europa— ha obtenido valoraciones muy elevadas en las categorías de protección de adultos, niños y peatones.

Jeff Guyton, presidente de Mazda Motor Europe, declaró al respecto: “La seguridad de las personas que conducen nuestros coches y de quienes están a su alrededor es muy importante para Mazda. Esa preocupación se refleja en esta excelente valoración de cinco estrellas otorgada por Euro NCAP. Es un importante aval para nuestra gama de tecnologías de seguridad avanzada, diseñada para facilitar la labor de los conductores, en línea con nuestra filosofía de Seguridad Proactiva”.

 

Nuevo Mazda CX-5: valoraciones de seguridad Euro NCAP*

Esta calificación de seguridad de cinco estrellas es un merecido reconocimiento a la extraordinaria labor de los diseñadores e ingenieros de Mazda, que en ningún momento se pusieron limitaciones durante el desarrollo del nuevo Mazda CX-5. Este vehículo es un magnífico ejemplo de lo que se puede ofrecer a los conductores de compactos: una seguridad a toda prueba, gracias a la filosofía de Seguridad Proactiva de Mazda, y una estética llena de inspiración, resultado del diseño “KODO – Alma del movimiento”.

 

Nuevo Mazda CX-5: Sistema avanzado de asistencia a la frenada en ciudad

El Sistema avanzado de asistencia a la frenada en ciudad que monta de serie el nuevo Mazda CX-5 es un dispositivo de frenada automática de emergencia. Ayuda de forma activa al conductor a evitar alcances potenciales y, como mínimo, reduce la velocidad a la que se produce el impacto y, por tanto, el riesgo de sufrir lesiones. El sistema utiliza una cámara de visión delantera para vigilar la carretera y funciona entre 4 y 80 km/h. Cuando existe riesgo de colisión frontal con otro vehículo o con un peatón, el sistema puede reducir automáticamente la velocidad del Mazda CX-5 e incluso detenerlo por completo.

 

Nuevo Mazda CX-5: una nueva dimensión del placer de conducir

Mazda considera que el conductor y el coche deben formar un solo ente, concepto al que la marca denomina Jinba Ittai. Para conseguirlo, ha incorporado al nuevo Mazda CX-5 avances técnicos que mejoran drásticamente la conducción. Una carrocería con la estructura más rígida, mejoras en la dirección, la suspensión y los frenos, y G-Vectoring Control, un innovador sistema, basado en software, que controla la tendencia al balanceo y mejora el control del vehículo, abriendo una nueva dimensión en el placer de conducción dentro del segmento de los SUV compactos.

Hasta la fecha, Mazda ha vendido más de 1,5 millones de unidades del Mazda CX-5. El modelo actual supone en torno al 25% de las ventas de Mazda en todo el mundo.

 

Máxima calificación otorgada por el IIHS

El Mazda CX-5 ya logró el pasado mes de julio la calificación Top Safety+, la más alta que otorga el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS) en Estados Unidos. Con estos resultados, Mazda se convierte en la marca más segura del mundo, al ser el único fabricante que recibe este máximo reconocimiento en todos los modelos testados en lo que va de año por este instituto norteamericano.

Destacado:

  • El modelo SUV de Mazda también obtuvo en julio la máxima calificación en las pruebas de seguridad realizadas por el IIHS en Estados Unidos.

 

La entrada El nuevo Mazda CX-5 logra 5 estrellas Euro NCAP se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/el-nuevo-mazda-cx-5-logra-5-estrellas-euro-ncap/feed/ 0
Autolider y FENATEI firman convenio para adquirir VAN Sprinter https://automagazine.ec/autolider-y-fenatei-firman-convenio-para-adquirir-vans-sprinter/ https://automagazine.ec/autolider-y-fenatei-firman-convenio-para-adquirir-vans-sprinter/#respond Wed, 06 Sep 2017 17:35:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=14083 Sebastian Goetzke, Director de Agencia Guayaquil y Oswaldo Guamán, Presidente de FENATEI Autolider Ecuador S.A., distribuidor general Mercedes-Benz y la

La entrada Autolider y FENATEI firman convenio para adquirir VAN Sprinter se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sebastian Goetzke, Director de Agencia Guayaquil y Oswaldo Guamán, Presidente de FENATEI

Autolider Ecuador S.A., distribuidor general Mercedes-Benz y la Federación Nacional de Transporte Escolar e Institucional del Ecuador (FENATEI), firmaron en Quito un convenio que permite a los miembros de esta federación acceder a beneficios especiales en la compra de VAN escolares de la marca alemana, así como para la compra de repuestos, accesorios y servicio técnico para estos vehículos.

Como resultado de lo acordado, cada socio de FENATEI puede obtener un descuento de hasta el 5% sobre el precio de lista del modelo Sprinter 315 CDI Standard, homologado para uso escolar en el país. Esta es una Van de 16 pasajeros más conductor, cuyas características de buen confort, desempeño eficiente y equipamiento de seguridad, la hacen idónea para la delicada labor del transporte de niños.

2.-M.Benz-Sprinter-VanVAN Sprinter 315

Este convenio se firmó el pasado 31 de julio, con la presencia de Oswaldo Guamán, Presidente de FENATEI, y de Sebastian Goetzke, Director de las agencias Autolider de Guayaquil y el Austro; y tendrá vigencia de un año a partir de la fecha de su firma, pudiendo renovarse mediante acuerdo de ambas partes.

La entrada Autolider y FENATEI firman convenio para adquirir VAN Sprinter se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/autolider-y-fenatei-firman-convenio-para-adquirir-vans-sprinter/feed/ 0
Ford se une a Gotye para expandir su gama eléctrica en China https://automagazine.ec/ford-se-une-a-gotye-para-expandir-su-gama-electrica-en-china/ https://automagazine.ec/ford-se-une-a-gotye-para-expandir-su-gama-electrica-en-china/#respond Tue, 05 Sep 2017 22:20:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=14059 Su objetivo es captar una considerable «tajada» del mercado chino de autos eléctricos Ford ha firmado un acuerdo con el

La entrada Ford se une a Gotye para expandir su gama eléctrica en China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Su objetivo es captar una considerable «tajada» del mercado chino de autos eléctricos

Ford ha firmado un acuerdo con el fabricante chino Gotye para establecer una empresa conjunta, al 50%, para la fabricación de autos eléctricos en China. Un portavoz de la marca ha declarado que su objetivo es capturar una parte del mercado considerable de vehículos eléctricos en China.

Ford no es de los fabricantes que más está apostando por la movilidad eléctrica. Su estrategia ha ido dando algunos bandazos, como demuestra el lanzamiento del Ford Focus eléctrico en diciembre de 2011, apenas un año después de la llegada del Nissan Leaf. Sin embargo, sus ventas, al menos en Europa, han llevado a abandonar su fabricación. Este año Ford parece haber centrado más su estrategia.

A principios de año anunció el lanzamiento de 13 modelos electrificados en los próximos 5 años. Los siete primeros llegarán en un corto plazo de tiempo. Para el resto se tomarán algo más de tiempo. En esta denominación caben eléctricos puros e híbridos enchufables y también híbridos convencionales, entre los que destacan las versiones híbridas del mítico Mustang, de la camioneta pick-up F-150 y dos coches equipados como vehículos policiales.

2Jin Zheyong de Anhui Zotye Automobile y Peter Fleet de Ford Motor Company

 

Además, Ford está centrando su plan de vehículos electrificados en sus puntos fuertes, electrificando sus vehículos comerciales, furgonetas, SUVs y modelos de altas prestaciones más populares. La Transit Custom híbrida enchufable está prevista para producción masiva en 2019, como parte de la inversión de más de 4.200 millones de euros en vehículos eléctricos de aquí a 2020.

La apuesta por la electrificación parece todavía más consistente teniendo en cuenta que Ford ha anunciado su acuerdo con el fabricante chino Zotye Automobile, uno de los constructores más importantes del país asiático, que ha sido capaz de vender 16.000 vehículos eléctricos en China de enero a julio de 2017. Este dato representa el 7% de su mercado y supera incluso los 12.190 enchufables que Ford ha vendido en Estados Unidos durante el mismo periodo de tiempo.

Las dos compañías han firmado un memorando de entendimiento para establecer una empresa conjunta que venderá autos eléctricos en China bajo una nueva marca de la que serán propietarios ambas compañías al 50%.

 

China apuesta por los vehículos eléctricos

China tiene planes agresivos para aumentar el porcentaje de vehículos eléctricos en sus carreteras, con el manejo de los incentivos y la rebaja de las condiciones para que las empresas extranjeras puedan operar en su mercado. Las normativas de regulación que ahora van a entrar en vigor han animado a los principales fabricantes de automóviles a reestructurar sus estrategias futuras e impulsar la venta de coches eléctricos en China.

Así, por ejemplo, Volkswagen ya se ha asociado con JAC Motor con la que planea construir 100.000 vehículos eléctricos al año en China a partir de 2020. Incluso Toyota, bastante reticente con esta tecnología, se está planteando reactivarla con el establecimiento de cuotas a los vehículos eléctricos.

La entrada Ford se une a Gotye para expandir su gama eléctrica en China se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/ford-se-une-a-gotye-para-expandir-su-gama-electrica-en-china/feed/ 0
Convención de Aventureros Renault https://automagazine.ec/convencion-de-aventureros-renault/ https://automagazine.ec/convencion-de-aventureros-renault/#respond Tue, 05 Sep 2017 22:00:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=14043 Ronald Ruales, Mejor Jefe de Servicio (centro), recibe su reconocimiento de manos de Roberto Ortega, Subdirector de Posventa (izq.) En

La entrada Convención de Aventureros Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ronald Ruales, Mejor Jefe de Servicio (centro), recibe su reconocimiento de manos de Roberto Ortega, Subdirector de Posventa (izq.)

En días pasados Automotores y Anexos S.A., representante de la marca francesa en el país, realizó su “Convención de Aventureros”, donde se reunieron los principales ejecutivos de la marca en Ecuador.

En la convención se socializó las actividades y resultados obtenidos en el primer semestre de 2017 y se analizó la proyección comercial, los retos y escenarios para el segundo semestre del año.

Con esta convención, se busca fortalecer la imagen de la marca e incentivar el trabajo en equipo, establecer el compromiso de mejora permanente dentro del equipo de comercial y posventa.

Además, se realizó un reconocimiento especial a los colaboradores de la marca que cumplieron con las metas propuestas en el primer semestre, incentivando de esta forma a que se cumplan los objetivos planteados.

La entrada Convención de Aventureros Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/convencion-de-aventureros-renault/feed/ 0
Autos de Audi con techo solar, de la mano de Hanergy https://automagazine.ec/autos-de-audi-con-techo-solar-de-la-mano-de-hanergy/ https://automagazine.ec/autos-de-audi-con-techo-solar-de-la-mano-de-hanergy/#respond Tue, 05 Sep 2017 12:51:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=14030 Células solares delgadas en techos panorámicos de los modelos Audi: Audi y Alta Devices, una filial del especialista chino en

La entrada Autos de Audi con techo solar, de la mano de Hanergy se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Células solares delgadas en techos panorámicos de los modelos Audi: Audi y Alta Devices, una filial del especialista chino en células solares, Hanergy, están trabajando juntos en el desarrollo de este proyecto. Con esta colaboración, los socios tienen como objetivo generar energía solar para aumentar el alcance de los vehículos eléctricos. El primer prototipo se construirá a finales de 2017.

Inicialmente, Audi y Hanergy quieren integrar los paneles solares de Alta Devices en un techo panorámico. En el futuro, casi toda la superficie del techo estará cubierta con estos paneles solares. La electricidad generada fluirá en el sistema eléctrico del auto y podrá, por ejemplo, generar la energía necesaria para operar el sistema de aire acondicionado o los calentadores del asiento, una ganancia en eficiencia que tiene un impacto positivo directo en el alcance del vehículo eléctrico.

2.

«Para nuestros clientes, el alcance de los autos eléctricos juega un papel decisivo. Junto con Hanergy, planeamos instalar tecnología solar innovadora en nuestros autos eléctricos que amplíe su alcance y que al mismo tiempo sea sustentable«, afirmó el miembro del Consejo Directivo de Adquisiciones de Audi, Dr. Bernd Martens. En el futuro, la energía solar podría cargar directamente la batería de tracción. «Eso sería un hito en el camino hacia una movilidad sustentable y libre de emisiones«, continuó Martens.

La electricidad verde será generada por células solares innovadoras, muy delgadas y flexibles, las cuales son un 25 por ciento más eficientes. Además, funcionan también muy bien en condiciones de poca luz y alta temperatura. Las células solares son producidas por Alta Devices en California.

3.

El Dr. Ding Jian, vicepresidente de Hanergy Thin Film Power Group Limited, CEO de Alta Devices, Inc. y co-líder del proyecto de investigación y desarrollo de células solares de Audi / Hanergy, dijo: «Esta asociación con Audi es la primera colaboración de Alta Devices con un fabricante de autos Premium. Combinando los continuos avances de Alta Devices en tecnología solar y el compromiso de Audi hacia la movilidad sustentable del futuro, daremos forma al auto solar del futuro«.

Destacados:

  • Audi y Alta Devices, filial de Hanergy, integran células solares delgadas en los techos panorámicos.
  • Miembro del Consejo Directivo de Adquisiciones Dr. Bernd Martens: «La tecnología solar prolonga el alcance de nuestros vehículos eléctricos y también es sustentable».
  • Primer prototipo desarrollado conjuntamente para finales de 2017.

La entrada Autos de Audi con techo solar, de la mano de Hanergy se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/autos-de-audi-con-techo-solar-de-la-mano-de-hanergy/feed/ 0
Renault SYMBIOZ: la visión de la movilidad del futuro https://automagazine.ec/renault-symbioz-la-vision-de-la-movilidad-del-futuro/ https://automagazine.ec/renault-symbioz-la-vision-de-la-movilidad-del-futuro/#respond Mon, 04 Sep 2017 16:30:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=14024 París, 04 de septiembre de 2017.- A través del Renault SYMBIOZ, la marca francesa ofrece su visión sobre el lugar

La entrada Renault SYMBIOZ: la visión de la movilidad del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
París, 04 de septiembre de 2017.- A través del Renault SYMBIOZ, la marca francesa ofrece su visión sobre el lugar que ocupará el automóvil en la sociedad del año 2030. ¿Cuáles serán las expectativas de nuestros clientes? ¿Cuáles serán los desafíos en materia de medio ambiente y urbanismo?  Mediante este concept-car, Renault explora la movilidad autónoma, eléctrica y conectada del futuro.

Renault SYMBIOZ nos dirige a los orígenes del Griego Clásico: «symbiose» evoca simbiosis, vivir conjuntamente. Para Renault, el automóvil del futuro que encarna este concept-car estará en armonía e interacción continua con su entorno, con las infraestructuras de tráfico y con el hábitat digital de nuestros pasajeros. La letra «Z» incluida en la denominación evoca la tecnología Z.E. eléctrica que propulsa este concept-car.

La prensa especializada está invitada a descubrir el ecosistema del automóvil del futuro según Renault en el Salón de Frankfurt. La cita es el martes 12 de septiembre a las 09h50 en el stand de la marca (Hall 8). Renault SYMBIOZ será develado por Thierry Bolloré, Director Delegado para la Competitividad y por Laurens van den Acker, Director de Diseño Industrial de la marca. Conoce pronto al Symbioz de Renault aquí, en AUTO Magazine.

Destacados:

  • Renault SYMBIOZ es un concept-car que prefigura la visión de Renault sobre el futuro de la movilidad: autónoma, eléctrica y conectada.
  • Renault SYMBIOZ será desvelado durante la conferencia de prensa del Salon de Frankfurt, el próximo 12 de septiembre de 2017 a las 9h50.
  • Este concept-car se inscribe en el nuevo ciclo de diseño iniciado con el Trezor.

La entrada Renault SYMBIOZ: la visión de la movilidad del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-symbioz-la-vision-de-la-movilidad-del-futuro/feed/ 0
“Movilidad para Todos” de Toyota, en Feria del Deporte https://automagazine.ec/movilidad-para-todos-de-toyota-en-feria-del-deporte/ https://automagazine.ec/movilidad-para-todos-de-toyota-en-feria-del-deporte/#respond Mon, 04 Sep 2017 16:14:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=14017 Gabriel Salgado, Jefe de CRM y Comunicación Digital de Toyota del Ecuador; Roberto Weiser, Gerente General de Parque del Deporte;

La entrada “Movilidad para Todos” de Toyota, en Feria del Deporte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gabriel Salgado, Jefe de CRM y Comunicación Digital de Toyota del Ecuador; Roberto Weiser, Gerente General de Parque del Deporte; y, Clara Chaves, Jefe de Exonerados de Casaba

Toyota del Ecuador S.A., participó como auspiciante de la segunda edición de la Feria Interactiva del Deporte con la “Zona Movilidad para Todos”, un área de 600 m2 que estuvo destinada para que personas con algún tipo de discapacidad realicen demostraciones de varios deportes que han sido adaptados en el país para diferentes condiciones especiales, entre ellos: tenis sobre ruedas, atletismo, bicicleta y fútbol para personas invidentes. La feria tuvo lugar en días pasados en el Centro de Convenciones del Parque Bicentenario, en Quito.

“En línea con uno de los pilares fundamentales de la compañía a nivel global que es el respeto por las personas, en Toyota del Ecuador tenemos el firme compromiso de apoyar la movilidad de las personas con discapacidad, así como concientizar sobre la importancia de realizar actividad física. Por ello decidimos adherirnos a esta iniciativa para incorporar un área que permita demostrar los deportes que han sido adaptados en el país para ciudadanos con capacidades especiales”, señaló Gabriel Salgado, Jefe de CRM y Comunicación Digital de Toyota del Ecuador.

Además, la marca japonesa contó en la feria con un stand donde los asistentes pudieron encontrar información sobre los autos exonerados a los que pueden acceder las personas con discapacidad, dentro de su programa “Movilidad para Todos” que promueve el derecho que tiene la comunidad a movilizarse con libertad.

Destacados:

  • La Feria Interactiva del Deporte se realizó por segundo año consecutivo en el país y tiene la finalidad de impulsar la práctica del deporte y el sano esparcimiento en la comunidad.
  • La Zona Toyota Movilidad Para Todos, fue un área de 600 m2 en donde personas con algún tipo de discapacidad realizaron demostraciones de varios deportes adaptados en el país para diferentes condiciones especiales, entre ellos: tenis sobre ruedas, atletismo, bicicleta y fútbol para personas invidentes.
  • A través del apoyo a este tipo de eventos, Toyota del Ecuador continúa demostrando su compromiso con la comunidad al sumarse a iniciativas que promueven el desarrollo de la actividad física y el sano esparcimiento, así como la inclusión; en línea con su compromiso de apoyo a la movilidad de personas con discapacidad.

La entrada “Movilidad para Todos” de Toyota, en Feria del Deporte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/movilidad-para-todos-de-toyota-en-feria-del-deporte/feed/ 0
IIASA en los Premios Latinoamérica Verde 2017 https://automagazine.ec/iiasa-en-los-premios-latinoamerica-verde-2017/ https://automagazine.ec/iiasa-en-los-premios-latinoamerica-verde-2017/#respond Sun, 03 Sep 2017 13:58:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=13944 Alina Loor, Especialista CSA de Soporte al Producto de IIASA; Iván Arcos, Gerente Nacional de Mantenimiento y Control Ambiental; y,

La entrada IIASA en los Premios Latinoamérica Verde 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alina Loor, Especialista CSA de Soporte al Producto de IIASA; Iván Arcos, Gerente Nacional de Mantenimiento y Control Ambiental; y, Andrés Wong, Supervisor de Control Ambiental de IIASA

IIASA, empresa ecuatoriana con más de 90 años en el mercado, participó con dos iniciativas que se ubicaron en los primeros lugares entre 2.409 proyectos de 36 países de la región, en la última edición de los Premios Latinoamérica Verde (PLV).

Estas iniciativas fueron sobre:

  • Manejo integral de filtros de aceite usado generado por actividades de mantenimiento preventivo de maquinaria pesada.
  • Tratamiento y reutilización del agua residual generada en procesos de lavado de maquinaria y componentes.

Los PLV buscan iniciativas medioambientales enfocadas en desarrollo humano, producción y consumo responsable, manejo de residuos, biodiversidad y fauna, bosques, agua, gestión urbana, energía, finanzas sostenibles y océanos.

  1. El primer caso presentado, sobre el Manejo integral de filtros de aceite usado generado por actividades de mantenimiento preventivo de maquinaria pesada: La flota de vehículos de el servicio que se ofrece a través del Contrato de Servicio Autorizado – CSA cuenta con un sistema especializado de acoples rápidos y tanques reforzados que permiten un llenado y descarga de aceite sin contaminar el ambiente. Con la licencia ambiental y el servicio integral que se realiza a los equipos se logra prevenir que 60,255 galones de aceite usado se viertan en nuestro ecosistema al año.

3.

Con estas acciones se contribuye con el medio ambiente dándole una correcta disposición final a estos desechos que contienen una serie de hidrocarburos que destruyen el humus vegetal, acaban con la fertilidad del suelo y pueden llegar a contaminar millones de litros de agua.  De los 417 casos presentados en su categoría en los PLV se colocó en el puesto 21 a nivel regional con esta iniciativa.

  1. Como segundo caso, se presentó el tema de Tratamiento y reutilización del agua residual generada en procesos de lavado de maquinaria y componentes: El 100% del efluente generado por las actividades de lavado de maquinarias y componentes es dirigido a una planta propia de tratamiento de aguas residuales industriales para después ser recirculado hacia el mismo proceso de lavado. Al no realizar descargas de aguas residuales industriales hacia el alcantarillado, se aporta con la prevención de la contaminación de los cuerpos hídricos de la ciudad (Guayaquil), como son el Estero Salado y el Río Guayas. De los 216 casos presentados en esta categoría a nivel regional, se obtuvo el puesto 38 con esta iniciativa.

2.

Los Talleres de IIASA cuentan certificaciones ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007, y además ha recibido la

 4..gif

Destacados:

  • Comprometida con acciones social y ambientalmente responsable dentro de sus prácticas, IIASA se presentó en esdtos premios.
  • La empresa obtiene Certificación 5 Estrellas en Control de Contaminación otorgada por la marca Caterpillar, quien avala este compromiso de generar buenas prácticas sostenibles con el ambiente.

La entrada IIASA en los Premios Latinoamérica Verde 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/iiasa-en-los-premios-latinoamerica-verde-2017/feed/ 0
Nuevo VW Polo: más deportivo, grande y personalizado https://automagazine.ec/nuevo-vw-polo-mas-deportivo-grande-y-personalizado/ https://automagazine.ec/nuevo-vw-polo-mas-deportivo-grande-y-personalizado/#respond Sat, 02 Sep 2017 14:03:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=13891 Más interconectado, el nuevo Volkswagen Polo debuta con un flamante salpicadero digitalizado; de serie viene con cuatro puertas y sistema

La entrada Nuevo VW Polo: más deportivo, grande y personalizado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Más interconectado, el nuevo Volkswagen Polo debuta con un flamante salpicadero digitalizado; de serie viene con cuatro puertas y sistema de vigilancia del entorno Front Assist; a un precio muy atractivo de 14.740 euros.

2.

La sexta generación del Polo continúa la historia de éxitos: con más de 14 millones de unidades vendidas hasta el momento (contando todas las versiones, casi 16,5 millones), el Polo es uno de los vehículos de más éxito de su clase.

3.

El nuevo Polo transfiere el futuro a la producción en serie. Progresivo compacto. Es uno de los más grandes entre los pequeños: el Polo, con más de 14 millones de unidades vendidas. Y ahora llega al mercado la sexta generación, completamente nueva. La preventa del líder en ventas ya ha comenzado en los primeros países europeos. Siempre de serie: cuatro puertas y sistema de vigilancia Front Assist con asistente de frenada de emergencia en ciudad y sistema de detección de peatones. En cuanto a precios en PyB, el equipado modelo de entrada tiene un precio de 14.740 euros (Polo 1.0 Edition con 48 kW / 65 CV). El concepto y la configuración del sexto Polo son un reflejo del avance automovilístico y del nuevo status quo de los automóviles compactos. Tres versiones de equipamiento constituyen la base de la nueva configuración del polo: «Edition», «Advance», «Sport». Además, hacia finales de año se incorporará el nuevo Polo GTI.

4.

Tres tipos de motores en grandes series para el lanzamiento al mercado. La sexta generación del Polo se presenta con un total de ocho eficientes motores de gasolina, diésel y gas natural. Para su lanzamiento al mercado se pueden elegir tres modelos de gasolina de tres cilindros en tres de las potencias preferidas de esta clase: dos 1.0 MPI con 48 kW / 65 CV y 55 kW / 75 CV, y un TSI sobrealimentado de 1,0 litros con 70 kW / 95 CV. Todos los modelos van equipados con el sistema Start-Stop, el modo de recuperación de la energía de frenado. A partir de una potencia de 95 CV es generalmente posible la combinación con un cambio de doble embrague (DSG). Tanto los conductores particulares como comerciales del nuevo Polo podrán gozar de una importante ventaja: las tres versiones de motor ofrecidas en el lanzamiento al mercado alcanzan los mejores valores en las clasificaciones de seguro a todo riesgo y en el coste total de propiedad.

Otros cinco motores hasta fin de año. En lo sucesivo se introducirán cinco motores más hasta fin de año: dos de gasolina, dos a diésel y uno de gas natural. En relación a los motores de gasolina, un 1.0 TSI con 85 kW / 115 CV y la estrella de los motores de gasolina: un 2.0 TSI con 147 kW / 200 CV en el Polo GTI. Como novedad cabe destacar el primer motor de gas natural del Polo: el 1.0 TGI con 66 kW / 90 CV. La gama de motores se completará con dos eficientes a diésel 1.6 TDI, uno de 59 kW / 80 CV y otro de 70 kW / 95 CV.

Expresivo diseño. El sexto Polo se ha desarrollado en base a la plataforma modular transversal (MQB). Con ello se logran proporciones bastante más dinámicas con una batalla larga, voladizos de carrocería cortos y una relación deportiva de las principales dimensiones (más longitud, más anchura y altura exterior reducida con más espacio por encima de la cabeza). El diseño ha adquirido un carácter más potente, masculino, carismático y expresivo. Un diseño nuevo de la cabeza a los pies.

6.

Interior de vanguardia. Los diseñadores crearon asimismo un interior expresivo y vanguardista: se trata de un habitáculo sin precedentes, desarrollado para la era digital. El Polo es el primer automóvil de su clase que puede equiparse opcionalmente con un cuadro de instrumentos completamente digital, el VW Digital Cockpit de la última generación. En el mismo eje de visualización y manejo que el de los instrumentos se encuentra el sistema de infotainment, disponible con pantallas de hasta 8 pulgadas y con superficie acristalada en las versiones de gama alta. En los paquetes de lanzamiento Advance y Sport se equipa App-Connect para poder disfrutar de las interfaces digitales para smartphones, las apps y los distintos servicios en línea de los teléfonos inteligentes. Los smartphones no sólo se pueden cargar mediante conector, sino, opcionalmente, también de forma inalámbrica (inductiva). El interior del Polo de la sexta generación ha crecido considerablemente con respecto al modelo anterior. Ahora ofrece más espacio para cinco personas y un notable aumento del volumen del maletero de 280 a 351 litros.

5.

Cuatro equipamientos y tres paquetes. El Polo ofrece las tres líneas de equipamiento Edition, Advance y Sport. También el Polo GTI, que se lanzará próximamente. El cliente tendrá como opcional un sistema de sonido de 300 vatios desarrollado entre Volkswagen y los especialistas en audio «Beats» de Estados Unidos, además de distintas características personalizadas. La versión de entrada «Edition» cuenta con un excelente equipamiento de serie ampliado con las puertas traseras, la luz de conducción diurna LED con función Coming Home, un limitador de velocidad, el sistema de vigilancia Front Assist con función de frenada de emergencia en ciudad y sistema de detección de peatones; también destaca el equipamiento de serie del Curtainairbag.

Y por si fura poco, hay también el VW Polo GTI

La máxima variedad posible como sistema. La nueva y amplia gama de colores (en total 14 colores para la carrocería), las doce versiones de llantas (desde 14 hasta 18 pulgadas, pintadas en diferentes colores), los paneles dash pad con varios colores, y las once tapicerías para los asientos hacen que el Polo sea aún más colorido e individual. El resto de posibilidades de personalización casi no tiene límites: techos en color, el techo panorámico más grande de su clase, faros Full LED, grupos ópticos traseros LED, un equipamiento «R-Line» y características como un potente sistema de sonido de 300 W de Beats o el cargador inductivo para smartphones (opcionalmente con conexión de antena inductiva). Además, el nuevo Polo destaca también por integrar asistentes que Volkswagen ha adaptado en parte directamente del Golf y del Passat.

El nuevo Polo es el primer modelo basado en la nueva estrategia de la marca Volkswagen: «We make the future real«.

7..gif

Cuatro campos de innovación. El nuevo Polo surgió a raíz de un requisito: «We make the future real», la idea fundamental de la estrategia de la marca Volkswagen, que define parámetros progresivos para cada Volkswagen. El nuevo Polo es el primer modelo creado a partir de esta estrategia. Los equipos de diseño y desarrollo del Polo se guiaron por los cuatros campos de innovación de la estrategia de la marca: «conducción autónoma», «uso intuitivo«, «comunidad interconectada» y «sostenibilidad inteligente«. Con estos campos de innovación, los equipos desarrollaron el ADN del nuevo Polo:

  • Conducción autónoma (Automated Driving). Volkswagen ha hecho el nuevo Polo aún más seguro y confortable mediante la implementación de numerosos sistemas semiautomatizados, muchos de los cuales son fases previas de la conducción autónoma. Los asistentes como el sistema de vigilancia del entorno “Front Assist” con función de frenada de emergencia en ciudad y sistema de detección de peatones, el asistente de cambio de carril con sensor de ángulo muerto, el asistente de salida del aparcamiento y el sistema de regulación automática de la distancia ACC incorporan la alta tecnología del Golf y del Passat en el segmento del Polo.
  • Uso intuitivo (Intuitive Usability). Volkswagen apuesta cada vez más por conceptos de indicación y uso digitalizados. Por ello, el cuadro de instrumentos y el sistema de infotainment se han dispuesto en un eje conjunto en el nuevo salpicadero. Además, Volkswagen ofrece el Polo por primera vez con el VW Digital Cockpit. Junto con los sistemas de infotainment acristalados en las versiones de gama superior, se crea así un campo digitalizado de indicación y uso.
  • Comunidad interconectada (Connected Community). De ahora en adelante, Volkswagen interconecta a las personas, los automóviles y su entorno más que nunca. Muestra de ello es el nuevo Polo. Las interfaces de integración de smartphones como «App-Connect» (con «MirrorLinkÒ», «Android Auto™» o «Apple CarPlay™») se complementan con los más diversos servicios en línea de «Guide & Inform» mediante «Volkswagen Car-Net», como la información en línea sobre el tráfico o sobre las estaciones de servicio y los aparcamientos.
  • Sostenibilidad inteligente (Smart Sustainability). Volkswagen impulsa el desarrollo de innovadores modelos con motores sostenibles. Como novedad en el Polo se incorporan bajo este concepto tecnologías como el nuevo motor de gas natural 1.0 TGI, un ejemplo de sostenibilidad inteligente.

Destacados:

  • Construcción optimizada gracias a la MQB: más largo y bajo por fuera que su predecesor, pero a la vez con un interior más amplio. Longitud de 4.053 mm (+81 mm), batalla de 2.564 mm (+94 mm), volumen del maletero de 351 litros (+71 litros).
  • Gracias a la MQB, el Polo establece nuevos referentes en su segmento: sólo en clases más altas se conocía la incorporación de Front Assist, Detector de ángulo muerto, ACC y faros LED.
  • Primer Polo con instrumentos digitales: la segunda generación del VW Digital Cockpit se estrena mundialmente en el nuevo Polo.
  • El Polo destaca con su emocional y carismático diseño: el nuevo exterior apuesta por un dinamismo expresivo con un frontal masculino.
  • A gusto de todos: Edition, Advance, Sport, GTI, los paquetes deportivos como R-Line o Black Style y las inserciones decorativas constituyen la amplia gama de versiones.
  • El Polo establece referentes de personalización: 14 colores para la carrocería y diferentes configuraciones para el panel dash pad ofrecen posibilidades de personalización casi infinitas.
  • Por primera vez con gas natural: los motores ofrecen potencias de entre 48 kW / 65 CV y 147 kW / 200 CV. Como novedad en el Polo: TGI (gas natural) de 66 kW / 90 CV.

Precio atractivo: el nuevo Polo arranca de serie con cuatro puertas y Front Assist, a un precio de 14.740 euros.

La entrada Nuevo VW Polo: más deportivo, grande y personalizado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nuevo-vw-polo-mas-deportivo-grande-y-personalizado/feed/ 0
Suzuki S-Cross, el nuevo SUV que trae GM para Ecuador https://automagazine.ec/suzuki-s-cross-el-nuevo-suv-que-trae-gm-para-ecuador/ https://automagazine.ec/suzuki-s-cross-el-nuevo-suv-que-trae-gm-para-ecuador/#respond Fri, 01 Sep 2017 17:14:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=13759 El nuevo Suzuki S-Cross 2018 (Foto: AUTO Magazine®) Tras haber sido puesto la semana pasada a la venta en el

La entrada Suzuki S-Cross, el nuevo SUV que trae GM para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Suzuki S-Cross 2018 (Foto: AUTO Magazine®)

Tras haber sido puesto la semana pasada a la venta en el país, AUTO Magazine, por invitación de General Motors Andina, probó este lunes 29 de agosto al nuevo integrante de su cartera en Ecuador, el Suzuki S-Cross 2018, y lo hizo en los parqueaderos de «La Casa Blanca” de Liga Deportiva Universitaria en la ciudad de Quito, recientemente bautizado como «Estadio Rodrigo Paz Delgado”. El evento contó con la presencia de Jaime Gil, Director de Marketing de GM Andina, cuya organización en la región fue recientemente reestructurada.

Fotos: AUTO Magazine®

Con este lanzamiento, GM incorpora en su portafolio para Ecuador al nuevo Suzuki S-Cross 2018, un SUV que llega al mercado nacional desde la factoría de la marca en Hungría, y que lo hace con enorme expectativa, pues gracias a su moderno e innovador diseño, a su excepcional desempeño, a la avanzada tecnología que incorpora, a los altos estándares de seguridad con que es construido y equipado, así como por su atractivo precio, de $25.990 dólares para el mercado nacional, es de esperarse que tenga una gran acogida entre los consumidores del segmento de los utilitarios y que atraiga a muchos más de otros.

12.Cristina Suárez, Gerente de Producto SUV; Camilo Ruiz, Gerente Marketing de Producto; Jaime Gil, Director de Marketing GM Andina; y, María Cristina Ordóñez Graf, Supervisora de Comunicación y RR.PP., durante la presentación del S-Cross a representantes de los medios de comunicación (Foto: AUTO Magazine®)

 

MOTOR y CAJA

El S-Cross 2018 que se ha empezado ya a comercializar a nivel nacional en versión única, viene equipado con un motor a gasolina (MPFI) con normativa EURO 4, de 1.6 Litros y 16 válvulas (4 cilindros), que eroga una potencia de 118 caballos de fuerza a 6000 rpm, y 156 Nm de torque a 4400 rpm, con una relación de compresión de 11 a 1; lo que unido a su transmisión manual de cinco velocidades más retro, acoplada a una precisa caja de cambios -que esperamos poder probar a plenitud-, es de esperarse que hagan de este modelo el ideal en desempeño para la geografía ecuatoriana; y que, según ejecutivos de la empresa es además eficiente en consumo de combustible, con una autonomía de manejo de alrededor de 45 kilómetros por galón, en condiciones promedio.

Fotos: AUTO Magazine®

DISEÑO

El nuevo S-Cross, como bien lo destaca GM Andina, ha sido diseñado para ser un vehículo estilizado, elegante y aerodinámico, características estéticas que lo hacen muy agradable a la vista y lo tornan de gran atractivo para el público.

Posee grandes y llamativos faros de proyección, así como neblineros (le faltan las luces diurnas -LED-, que esperamos pronto se vuelvan parte de la normativa obligatoria en el país, como ya lo son en otros de la región, siguiendo la tendencia a nivel mundial, no solo por estética sino sobre todo por temas de seguridad). Las luminarias posteriores, vistosas y eficientes, están segmentadas entre los parantes posteriores y la cajuela.

Con nuestro anfitrión, Carlos Pesantes, mientras probábamos y revisábamos el Suzuki S-Cross (Fotos: AUTO Magazine®)

Este Suzuki de cepa, que llega al país gracias a la alianza que tiene GM en Ecuador con la marca japonesa, integra una amplia grilla cromada que resalta su diseño frontal; equipa aros de aluminio Rin 16 que montan neumáticos 215/60 R16 de la marca Continental, posee espejos retrovisores regulables desde el interior y elevavidrios eléctricos. Este modelo cuenta, además, con rieles de techo negras, que permiten acoplar accesorios para portar carga-equipaje, para quienes buscan la aventura o espacio extra para el efecto.

Dueño de un amplio espacio interior para las cinco plazas (conductor y 4 pasajeros), este modelo ofrece un volumen de carga de 430 Litros en su maletero, que se transforman fácilmente en 875 Litros con los asientos de la segunda fila abatidos. Mientras que su capacidad total de carga (peso de la misma) está determinada por fábrica en 635 Kg

El asiento del conductor del S-Cross cuenta con ajuste manual de 6 direcciones, el del pasajero delantero con ajuste de 4 direcciones, mientras que los asientos traseros son abatibles en proporción de 60/40, hasta nivel de piso.

El volante de este dinámico SUV es un elemento a destacar, forrado en cuero y de las dimensiones justas, proyecta al conductor gratas sensaciones, no solo táctiles y visuales sino también conductivas y funcionales, pues al exigir al S-Cross “un tanto más allá de la media” pudimos percibir a través de éste, seguridad y precisión al ejecutar maniobras ajustadas y a alta velocidad. Además, posee características de orden práctico, pues es regulable en altura y profundidad, y tiene incorporados comandos de: radio, control crucero, limitador de velocidad; lo que aporta a una mejor experiencia de manejo.

 

Fotos: AUTO Magazine®

Este nuevo SUV llega al mercado en 6 colores: blanco superior, gris mineral, negro cósmico, plata seda, azul esfera y rojo energético.

 

TECNOLOGÍA

Entre su equipamiento interior se suma: un computador de a bordo que permite visualizar el consumo de combustible y la distancia recorrida, entre otros detalles; un Radio Android con pantalla táctil de 7 pulgadas con full conectividad, sistema de Bluethooth y MP3 (es el único elemento incorporado en Ecuador al vehículo) que, además, cuenta con 4 parlantes y 2 tweeters, para deleite del «auditorio» a bordo.

Para seguridad del conductor y los pasajeros, este SUV viene con vidrios eléctricos delanteros y posteriores con elevador de un solo toque; express down – sensor anti aplastamiento para la ventana del conductor; la computadora de a bordo registra la apertura y cierre de  las puertas del S-Cross, incluida la cajuela. Equipa también aire acondicionado de fábrica -que garantiza su buen funcionamiento- para mayor confort de los ocupantes.

 

SEGURIDAD

El nuevo S-Cross incorpora modernos sistemas de asistencia electrónica a sus frenos de disco en las cuatro ruedas, como son el ABS y el EBD (sistemas de antibloqueo y de distribución de frenado, respectivamente). Cumple, además, con otras regulaciones técnicas de seguridad establecidas en el país, como son los dos Airbag (para conductor y pasajero delantero) y el sistema de anclaje para sillas de niños, Isofix. Los cinturones de seguridad retráctiles de tres puntos están presentes en este modelo, inclusive en los asientos posteriores.

22.Foto: AUTO Magazine®

Como complemento, este SUV cuenta con prestaciones importantes como: llave de encendido individualizada, con inmovilizador; tercera luz de freno en la compuerta posterior, la que se abre mediante botón de apertura electromagnética. El comprador tiene la opción de instalar en su vehículo, tanto alarma como sistema de rastreo y asistencia ChevyStar. (AM)

Destacado:

  • Las características y precio de este SUV son elementos clave para decantarse por adquirir un Suzuki S-Cross, que ya está disponible desde la semana pasada en toda la red de concesionarios Chevrolet a nivel nacional.

La entrada Suzuki S-Cross, el nuevo SUV que trae GM para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/suzuki-s-cross-el-nuevo-suv-que-trae-gm-para-ecuador/feed/ 0
Datsun redi-GO 2017 se actualiza https://automagazine.ec/datsun-redi-go-2017-se-actualiza/ https://automagazine.ec/datsun-redi-go-2017-se-actualiza/#respond Mon, 28 Aug 2017 12:33:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=13596 Datsun ha presentado una interesante puesta a punto del modelo que define como «crossover urbano». El nuevo Datsun redi-GO es

La entrada Datsun redi-GO 2017 se actualiza se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Datsun ha presentado una interesante puesta a punto del modelo que define como «crossover urbano». El nuevo Datsun redi-GO es el tercer modelo que la marca ha introducido en su gama para el mercado indio y ahora estrena novedades muy relevantes como un nuevo motor de 1.0 litros con 68 CV y 91 Nm. Este modelo llegó al mercado indio el año pasado.

Datsun redi-GO 2017. El pequeño urbanito indio se pone al día

Estéticamente mantiene su personalidad. Un vehículo desenfadado, alegre y enfocado a un público mayoritariamente joven que busca una opción de movilidad práctica, relativamente barata y que les permita «estar al día». El nuevo redi-GO sigue haciendo uso de la misma arquitectura que emplea el Renault KWID, la plataforma CMF-A en su configuración específica para vehículos de segmento A.

Su frontal destaca por el diseño de la parrilla, las líneas marcadas y las delgadas rejillas inferiores. Los faros tienen un toque estilizado mientras que los cromados aportan distinción. También dispone de luces LED para la circulación diurna. Están situadas a parte de los faros principales en forma de tira horizontal justo debajo de los mismos.

Si echamos un vistazo a las imágenes del habitáculo de este Datsun nos damos cuenta de que se han sumado nuevas opciones para configurar los acabados. La marca añade un nuevo tema negro que combina de forma muy interesante con los guarnecidos y demás elementos en un tono plata.

A nivel de equipamiento, una de las grandes novedades es la irrupción en la gama de un sistema de acceso sin llave y cierre centralizado. La conexión USB y Aux sigue estando presente para aportar cierto nivel de conectividad gracias a los smartphone. No hay grandes lujos, lo simple y llanamente necesario. (Motor)

Destacado:

  • Se trata del tercer modelo que Datsun ha introducido en la India y ahora, la firma de vehículos propiedad de Nissan ha presentado una interesante puesta a punto. El llamado «crossover urbano» recibe una gran cantidad de novedades entre las que destaca un nuevo motor de 68 CV.
  • Mecánicamente es otra historia bien distinta, ya que hace acto de presencia en la gama de motores una nueva opción. Se trata de un pequeño pero llamativo motor de0 litros de 68 CV (67 hp) y 91 Nm de par máximo asociado a una caja de cambios manual de cinco velocidades.

Se posicionará como la versión más potente que habrá en la gama del redi-GO. Las reservas del nuevo Datsun redi-GO ya están abiertas.

La entrada Datsun redi-GO 2017 se actualiza se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/datsun-redi-go-2017-se-actualiza/feed/ 0
Nuevas designaciones de potencia en Audi https://automagazine.ec/nuevas-designaciones-de-potencia-en-audi/ https://automagazine.ec/nuevas-designaciones-de-potencia-en-audi/#respond Sat, 26 Aug 2017 13:11:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=13523 Audi está adoptando una nomenclatura estandarizada a nivel mundial para identificar la potencia de cada modelo en toda su gama

La entrada Nuevas designaciones de potencia en Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi está adoptando una nomenclatura estandarizada a nivel mundial para identificar la potencia de cada modelo en toda su gama de automóviles. Los nombres de cada serie de modelos, desde el Audi A1 hasta el Audi Q7, permanecerán sin cambios. Dentro de las familias de modelos, las combinaciones de dos números reemplazarán las distintas designaciones utilizadas anteriormente. Las nuevas designaciones representan la potencia específica de cada modelo y se aplicarán tanto a los autos con motores de combustión como a los modelos e-tron con motores híbridos y eléctricos.

El valor de referencia para la nueva nomenclatura es la potencia del modelo individual en kilovatios (kW). De esta forma, Audi clasificará cada gama de modelos en diferentes niveles de rendimiento, cada uno identificado por una combinación de dos números. Por ejemplo, la combinación numérica «30» aparecerá en la parte trasera de todos los modelos con potencia entre 81 y 96 kW. «45» identificara los modelos con potencia entre 169 y 185 kW. Los modelos con la mayor potencia, por encima de 400 kW, serán identificados por la combinación de números «70«. En todos los casos, los números aparecen junto con la tecnología del motor: TFSI, TDI (diésel), g-tron o e-tron.

Las combinaciones de números que identifican los niveles de rendimiento en la gama de modelos Audi aumentan en incrementos de cinco y representan la jerarquía tanto dentro de su respectiva serie, como en toda la gama de modelos de la marca. Según la nueva nomenclatura, en el futuro el espectro irá desde el Audi Q2 30 TFSI con 85 kW hasta el Audi Q7 50 TDI con 200 kW. Los modelos deportivos S y RS, así como el Audi R8, ocupan un lugar especial en el programa conservando su denominación tradicional en referencia a su posición como los más altos dentro de su serie.

«A medida que las tecnologías de propulsión alternativas son cada vez más relevantes, el cilindraje del motor como un atributo de rendimiento es cada vez menos importante para nuestros clientes. La claridad y la lógica de la estructuración de las nuevas denominaciones de acuerdo con la potencia, hace posible distinguir entre los distintos niveles de rendimiento«, explica el Dr. Dietmar Voggenreiter, Miembro del Consejo Directivo de Ventas y Marketing de AUDI AG.

2.

Los cambios se iniciarán con la nueva generación del Audi A8 en el otoño de 2017. Primero en las versiones con motores de seis cilindros, el 3.0 TDI con 210 kW, que pasará a ser el Audi A8 50 TDI y el 3.0 TFSI con 250 kW, que pasará a ser el Audi A8 55 TFSI.

En los próximos meses, todas las nuevas series de modelos Audi lanzadas al mercado recibirán las nuevas denominaciones. Audi aplicará las nuevas designaciones en la serie de modelos restantes de la actual gama de productos en el cambio de año del modelo, en el verano de 2018.

Destacados:

  • Dos números para identificar el futuro. Las designaciones se aplicarán a nivel mundial en todos los tipos de motor.
  • Jerarquía claramente reconocible en cada serie de modelos.
  • El nuevo Audi A8 será el primer modelo con la nueva nomenclatura (Audi A8 50 TDI).

La entrada Nuevas designaciones de potencia en Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nuevas-designaciones-de-potencia-en-audi/feed/ 0
Nissan extendió horarios de atención el 18 y 19 de agosto https://automagazine.ec/nissan-extendio-horarios-de-atencion-el-18-y-19-de-agosto/ https://automagazine.ec/nissan-extendio-horarios-de-atencion-el-18-y-19-de-agosto/#respond Fri, 25 Aug 2017 18:29:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=13662 Foto: AUTO Magazine® Con la denominación de “Nissan Super Nights”, por tercer año consecutivo, la marca en Ecuador realizó su

La entrada Nissan extendió horarios de atención el 18 y 19 de agosto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

Con la denominación de “Nissan Super Nights”, por tercer año consecutivo, la marca en Ecuador realizó su evento de horario extendido, los días viernes 18 y sábado 19 de agosto, en su red de concesionarios en el país, esto es en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra, Manta, Ambato, Riobamba, Machala y Loja, de manera simultánea.

La marca nipona “se vistió de superhéroe” para recibir a sus clientes con este novedoso concepto, con el objetivo de que el público pueda visitar sus locales de manera cómoda después del horario de oficina y en medio de un ambiente especial. Se contó con la presencia de los principales ejecutivos de la marca de cada locación, quienes compartieron con el público los detalles de financiamiento para adquirir los modelos disponibles para el mercado local.

2.

El tema para esta ocasión fue “Super Hero”, y AUTO Magazine fue invitada a presenciar esta actividad en la matriz de Nissan en Quito.

La entrada Nissan extendió horarios de atención el 18 y 19 de agosto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nissan-extendio-horarios-de-atencion-el-18-y-19-de-agosto/feed/ 0
Se prepara versión eléctrica del Hyundai Kona https://automagazine.ec/se-prepara-version-electrica-del-hyundai-kona/ https://automagazine.ec/se-prepara-version-electrica-del-hyundai-kona/#respond Fri, 25 Aug 2017 14:28:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=13498 Tras la confirmación por parte de Hyundai de la electrificación de su nuevo SUV del segmento B, el Kona, ahora

La entrada Se prepara versión eléctrica del Hyundai Kona se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras la confirmación por parte de Hyundai de la electrificación de su nuevo SUV del segmento B, el Kona, ahora conocemos que además se ofrecerá con dos opciones de batería, la mayor con una autonomía de 500 kilómetros.

El Hyundai Kona de combustión está disponible con motores de gasolina de: 1 litro y 120 CV de potencia, otro de 1,6 litros y 177 CV y se completarán con los motores diésel que llegará en 2018. Además, el fabricante coreano ya ha confirmado que en la segunda mitad de 2018 incluirá una versión totalmente eléctrica.

 

Por lo que parece, siguiendo la estrategia que ya se ha hecho realidad con el Ioniq, del que la última versión, la híbrida enchufable, se presentó hace poco, existirán otras motorizaciones electrificadas, probablemente un híbrido convencional y una versión híbrida enchufable. Con el Kona, Hyundai apuesta por el segmento de los SUV, por el que más interés están mostrando los compradores en la actualidad y que en el caso del segmento B están restando ventas a los turismos compactos tradicionales.

Hundai Kona

 

En la versión del Kona eléctrico, la marca ofrecerá la posibilidad de optar por dos capacidades de batería. No se sabe aún los datos exactos, pero sí que la mayor de ellas alcanzará los 500 kilómetros de autonomía homologada (aquí sería necesario saber a qué ciclo de homologación se refieren los datos, probablemente el europeo NEDC). Aunque en la presentación de la versión de gasolina se habló de una capacidad de entre 40 y 50 kWh, la experiencia nos dice que ésta debería ser la batería de menor capacidad y que se necesitarían entre 60 y 70 kWh para alcanzar los 500 kilómetros prometidos.

 

¿A qué precio se venderá la versión eléctrica?

En España todavía no hay precio de las versiones a combustión, pero en Francia, arrancan desde los 22.900 euros. El precio de la versión eléctrica es probable que pase de los 30.000 euros, a los que habrá que restar las ayudas existentes en ese momento por el plan Movea (si aún existe para entonces) y por la campaña de promoción que haga la marca. Para América Latina aún no hay información oficial. (M.E.)

La entrada Se prepara versión eléctrica del Hyundai Kona se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/se-prepara-version-electrica-del-hyundai-kona/feed/ 0
Matt Hummel, el coleccionista de autos oxidados https://automagazine.ec/matt-hummel-el-coleccionista-de-autos-oxidados/ https://automagazine.ec/matt-hummel-el-coleccionista-de-autos-oxidados/#respond Fri, 25 Aug 2017 12:55:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=13482 El garaje de Matt Hummel: el coleccionista posa junto a sus Porsche 356 Cabriolet (1952), 911 Carrera 3.2 (1986) y

La entrada Matt Hummel, el coleccionista de autos oxidados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El garaje de Matt Hummel: el coleccionista posa junto a sus Porsche 356 Cabriolet (1952), 911 Carrera 3.2 (1986) y 356 A 1600 (1956) (de izq. a der.)

Cerca de Sacramento, la capital de California, Estados Unidos, Matt Hummel vive a fondo su pasión por los autos con pátina (óxido, herrumbre). Sigue así la moda de preservar lo auténtico. Este coleccionista esconde tesoros muy especiales en su garaje: piezas Porsche originales ¡sin restaurar!

Escoger, lijar, lavar… En la particular búsqueda del tesoro del estadounidense Matt Hummel estos pasos son completamente superfluos, pues no le atrae el brillo sino el óxido. Un ejemplo es su último hallazgo, un Porsche 356 A 1600 de 1956. Este cupé está recubierto de una pátina sobre la que a su vez se ha depositado pátina. De los asientos brotan fibras de coco y en el espacio para los pies brilla la lámina de metal desnuda.

El auto está aparcado en la entrada de Auburn, un suburbio de Sacramento. Con la naturalidad propia de su edad, este deportivo clásico muestra con orgullo las huellas del tiempo. Hummel pasa la vista por la silueta del Porsche: “Este 356 se halla exactamente en el mismo estado en que lo encontré. Me gusta su autenticidad. Ha vivido mucho y sigue ahí. Quiero conservarlo como si fuera una máquina del tiempo, no devolverlo a su supuesto estado original”.

A Hummel le gusta conducir este 356 de aspecto débil y agotado tal y como está, sin maquillar ni embellecer. Y se justifica sin ambages: “Un Porsche está fabricado para ser conducido, no para ser guardado en un garaje”. En su día, los conductores pegaban números en las puertas y se iban a competir en la primera carrera que encontraban. Los autos rodaban con golpes y arañazos con el único fin de llegar a la meta y los pilotos de carreras mostraban una sonrisa particular en el rostro. A Hummel le gusta filosofar, pero sin tomarse demasiado en serio a sí mismo. Abre la puerta del conductor y esboza una mueca graciosa al oír el chirrido. “Suena bien, ¿verdad?”. Entonces nos hace una seña y dice: “Vengan, les mostraré mi casa y algunos otros Porsche”.

2.Matt Hummel junto al ‘Don 176’, su Porsche 356 A 1600 de 1956

Al llegar al siguiente cruce, Hummel saca el brazo por la ventanilla para indicar que va a girar por allí. ¿Quién necesita intermitentes? El robusto 356 avanza por una carretera sin asfaltar. A pesar de su aspecto desaliñado, el vehículo muestra su dominio al tomar con ligereza las curvas y los accidentes del ondulado terreno. El trayecto acaba cuando Hummel llega a su propiedad en medio de la montaña.

En un terreno rodeado de vegetación, el 356 se reúne con los otros miembros de la familia automovilística de Hummel: junto a un Porsche 911 Carrera 3.2 de 1986, hay aparcados un 912 de 1966, un 356 A Super de 1958 y dos 356 descapotables de 1952. Esta pareja de 356 sin techo es el bien más preciado de nuestro buscador de tesoros: “Ambos autos tienen números de chasis consecutivos. Fueron construidos exactamente uno después del otro”. El primero acaba en 4 y el segundo en 5. Hummel, de 39 años de edad, se siente satisfecho. No nos quiere develar dónde consiguió estos dos Porsche, pero nos guiña el ojo y nos dice: “A veces es tan sencillo como que los autos me encuentran a mí”.

El interés de Matt Hummel por la chapa añeja empezó muy pronto. A los 16 años, cuando era estudiante de arte, comenzó a buscar piezas raras durante las vacaciones. Al principio se interesó por los componentes de Volkswagen. Rastreó medio California en su búsqueda. Luego con sus amigos oyó hablar de la existencia de grandes cantidades de recambios de Volkswagen en Birmania y Tailandia, y se lanzaron a la aventura. “En aquella época no me sentía afortunado hasta que a los pies de mi cama del hotel no veía montones de ventanas Safari abatibles de furgonetas VW Samba”. De vuelta a Estados Unidos, vendía esas piezas tan singulares. “Cuando comercias con piezas históricas de Volkswagen en algún momento vas a parar automáticamente a Porsche”, explica Hummel.

3.El Porsche 356 A 1600 de 1956, propiedad de Matt Hummel

El granero situado junto a la casa es su particular cámara del tesoro. El coleccionista almacena allí un fondo acumulado en los últimos 10 años. De sus bienes rescata una caja de cartón, la abre, saca unas piezas de plástico de color verde brillante y las sopesa en la mano como si fueran gemas. “¡El Santo Grial! Las últimas vacaciones con mi ex novia las pasé buscando esto”, dice sonriendo y mostrando orgulloso un juego completo de botones antiguos de un tablero de mandos de Porsche. “O esto…”: el amante de los Porsche corre hacia la otra punta del granero y abre el portón trasero de uno de los 356 descapotables. “El motor que va aquí se encuentra en la sala de estar”. La visita guiada prosigue con una lata repleta de tornillos Kamax y un cajón con pistones de 80 milímetros procedentes de la producción del antiguo Porsche pre A. “¡Oro puro!”. Al lado, toda una estantería llena de retrovisores exteriores dirige la luz del sol hacia un motor situado en el lado opuesto. “Ahí está: el primer motor de carreras de Porsche. El 1500 Super de 1954, abreviado 502. ¡Toda una rareza! Es fascinante ver lo similares que eran los primeros Porsche y Volkswagen en cuanto a tecnología”. El californiano vendió hace poco un ejemplar de este motor a un comprador austríaco.

4.Matt Hummel

“Cuando me llama alguien que tiene un Porsche raro, voy encantado a mi cámara de los tesoros y busco la pieza adecuada para él”. Matt Hummel sabe que el destino de algunas joyas es pasar de mano en mano.

Nota: Artículo escrito por Bastian Fuhrmann. Fotografías de Jay Watson.

La entrada Matt Hummel, el coleccionista de autos oxidados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/matt-hummel-el-coleccionista-de-autos-oxidados/feed/ 0
Socialización de requisitos para adquirir vehículos exonerados https://automagazine.ec/socializacion-de-requisitos-para-adquirir-vehiculos-exonerados/ https://automagazine.ec/socializacion-de-requisitos-para-adquirir-vehiculos-exonerados/#respond Thu, 24 Aug 2017 20:51:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=13437 Foto: AUTO Magazine® Semanas atrás, AUTO Magazine fue invitada a observar cómo Nissan en Ecuador, mediante un proceso de socialización

La entrada Socialización de requisitos para adquirir vehículos exonerados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

Semanas atrás, AUTO Magazine fue invitada a observar cómo Nissan en Ecuador, mediante un proceso de socialización da a conocer a los potenciales interesados en adquirir vehículos exonerados, para personas con diferentes grados de discapacidad, los requisitos que deben cumplir y los tramites indispensables para ello (o para renovarlos, de ser el caso); jornada que se desarrolló en la matriz de la marca en la ciudad de Quito.

El marco jurídico que norma estos procesos, busca mejorar las condiciones de vida de las personas que, por una u otra razón, están inmersas en esta condición, a fin de que puedan ser titulares directos de facilidades que les permita adquirir un vehículo, las que se concretan en diferentes porcentajes de exoneración de impuestos sobre el valor nacional de los mismos, según su grado de discapacidad, debidamente certificada por el Ministerio de Salud Pública. 

La tabla de rebajas vigente, de acuerdo al porcentaje de discapacidad de la persona que adquirirá el automotor, establece los siguientes porcentajes de exoneración de impuestos:

Grado de discapacidad              Porcentaje de exoneración

Del 40 al 49%                                                    60%

Del 50 al 74%                                                    70%

Del 75 al 84%                                                    80%

Del 85 al 100%                                                 100% 

 

Javier Conde, uno de los clientes de la marca, que se encuentra en espera de recibir su nuevo vehículo exonerado e importado, durante el evento al que asistimos, dijo a los presentes: “En la vida de una persona con discapacidad, se necesita de 3 apoyos importantes; la familia, los amigos, y las empresas que te ayuden a crecer.  Esta es la segunda vez que importo un vehículo, ahora lo tengo con la ayuda de Nissan, que más allá de los beneficios, me ha ayudado a ejercer mis derechos”.

 

Durante la socialización (Fotos: AUTO Magazine®)

 

Destacados:
  • La marca lanzó en el 2016 su campaña “Nissan sin límites”, iniciativa desarrollada para comunicar su amplia gama de productos, así como el servicio personalizado que se enfoca en guiar, con seriedad y confiabilidad, el acompañamiento a los interesados durante todo el proceso de adquirir un vehículo con exoneración de impuestos: http://automagazine.ec/programa-de-exonerados-nissan-sin-limites/
  • La socialización, dirigida a quienes están en proceso de obtener el Certificado 420 -documento habilitante emitido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador- y quienes ya cuentan con este certificado, así como de la Resolución de Exoneración de impuestos del SENAE (Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador) que les acredita para poder optar por la compra de un vehículo exonerado, se ha realizado cada sábado del presente mes de agosto.
  • En Ecuador, cada año, muchas personas con discapacidad buscan acceder a la compra o importación de un vehículo libre de aranceles o con reducción de éstos; sin embargo, los procesos que para ello estipula la ley vigente, establecen requisitos que deben cumplirse inexorablemente. Éstos regulan el acceso al programa de exonerados, por lo que las marcas que prestan este servicio deben trabajar en campañas de socialización y comunicación de las condiciones y de los procedimientos a seguir. (AM)
Información oficial relacionada (Ministerio de Salud Pública) en estos enlaces:

Calificación o recalificación de personas con discapacidad

Emisión de certificados para la importación de bienes para personas con discapacidad

La entrada Socialización de requisitos para adquirir vehículos exonerados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/socializacion-de-requisitos-para-adquirir-vehiculos-exonerados/feed/ 0
46to Congreso Nacional de Taxistas del Ecuador https://automagazine.ec/46to-congreso-nacional-de-taxistas-del-ecuador/ https://automagazine.ec/46to-congreso-nacional-de-taxistas-del-ecuador/#respond Thu, 24 Aug 2017 12:53:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=13421 Sebastián Mena, Jefe de Zona Renault; Jorge Calderón Cazco, Presidente de Fedotaxis; y, Santiago Sierra, Coordinador de Mercadeo de Renault

La entrada 46to Congreso Nacional de Taxistas del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sebastián Mena, Jefe de Zona Renault; Jorge Calderón Cazco, Presidente de Fedotaxis; y, Santiago Sierra, Coordinador de Mercadeo de Renault

El «Cuadragésimo sexto Congreso Nacional de Taxistas del Ecuador», organizado por la Federación Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis del país – FEDOTAXIS, se realizó en la ciudad Francisco de Orellana, del 16 al 18 de agosto; evento en que estuvo presente la marca francesa Renault.

Durante el evento, la marca realizó una actividad especial, “Adivina y Gana”, en la cual el participante que acertaba el número de pelotas que había en la cajuela de un automóvil, o se aproximaba a éste, participaba en un sorteo de una Smart TV de 43”. Todos los participantes recibieron un obsequio.

1.

Sebastián Mena entregando la TV al ganador, Santiago Bermeo

Destacado:

  • La marca del rombo presentó en su stand al nuevo Logan, sedan con cualidades ideales para el servicio público de taxis (para el que está homologado), tales como: asequibilidad (precio), amplio espacio interior, robustez y desempeño.

La entrada 46to Congreso Nacional de Taxistas del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/46to-congreso-nacional-de-taxistas-del-ecuador/feed/ 0
Teojama Comercial capacitó a su equipo de ventas https://automagazine.ec/teojama-comercial-capacito-a-su-equipo-de-ventas/ https://automagazine.ec/teojama-comercial-capacito-a-su-equipo-de-ventas/#respond Wed, 23 Aug 2017 21:07:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=13413 Fuerza nacional de ventas de Teojama Comercial Teojama Comercial, distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, capacitó

La entrada Teojama Comercial capacitó a su equipo de ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fuerza nacional de ventas de Teojama Comercial

Teojama Comercial, distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, capacitó a su fuerza de ventas sobre su nuevo portafolio de vehículos. El taller comprendió una explicación completa de la Serie 500 de camiones medianos Hino, con el fin de que sus ejecutivos comerciales conozcan los pormenores de estos recientes modelos y puedan brindar  la información necesaria a los clientes.

El taller se llevó a cabo durante dos días y abarcó los siguientes puntos: características y mejoras de los nuevos modelos; repuestos y mantenimiento; precios. Además, se impartió técnicas de ventas y atención al cliente.

“Es muy importante que la fuerza de ventas y servicios estén bien informados para poder ofrecer el producto de la mejor manera y con absoluto conocimiento de los modelos que se están ofreciendo. Cabe destacar que Hino cambia de tecnología cada 5 años, aproximadamente”, señaló Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial.

La capacitación estuvo a cargo de Pedro Burneo y Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.

Destacados:

  • El taller comprendió una explicación completa de los nuevos camiones Hino: características y diferencias con los modelos anteriores, repuestos y mantenimiento, técnicas de venta efectivas y atención al cliente.
  • Esta actividad forma parte de los procesos de calidad y mejora continua que la compañía impulsa para ofrecer un servicio de excelencia.
  • En la capacitación participaron más de una docena de colaboradores procedentes de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta.

La entrada Teojama Comercial capacitó a su equipo de ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/teojama-comercial-capacito-a-su-equipo-de-ventas/feed/ 0
Kia Soul EV, auto oficial de “Premios Latinoamérica Verde” 2017 https://automagazine.ec/kia-soul-ev-auto-oficial-de-premios-latinoamerica-verde-2017/ https://automagazine.ec/kia-soul-ev-auto-oficial-de-premios-latinoamerica-verde-2017/#respond Wed, 23 Aug 2017 18:44:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=13396 Jaime Nebot Saadi, Alcalde de Guayaquil, con el Kia Soul EV Del 22 al 24 de agosto se está llevando

La entrada Kia Soul EV, auto oficial de “Premios Latinoamérica Verde” 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jaime Nebot Saadi, Alcalde de Guayaquil, con el Kia Soul EV

Del 22 al 24 de agosto se está llevando a cabo una nueva edición de los premios Latinoamerica Verde, en la ciudad de Guayaquil. La entrega de estos premios es una iniciativa que reúne a diferentes proyectos enfocados en la conservación del medio ambiente, desarrollo sostenible y planeación urbana sustentable.

El Municipio de Guayaquil, que también participa de este evento, hizo pública felicitación por la gestión de empresas que, como Kia Motors, desarrollan nuevas tecnologías con el fin de salvaguardar el planeta, aplicadas a productos amigables con el medio ambiente.

2.

En este ámbito y como referente del sector automotriz nacional, el Kia Soul EV, vehículo 100% eléctrico de la marca coreana, es este año el vehículo oficial de los Premios Latinoamérica Verde 2017.

Destacado:

  • Para Kia es prioridad apoyar eventos alineados a su filosofía de cuidado del medio ambiente, donde socializa y difunde las bondades del Soul EV, vehículo 100% eléctrico, que no contamina el ambiente con emisiones de gases a la atmósfera.

La entrada Kia Soul EV, auto oficial de “Premios Latinoamérica Verde” 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/kia-soul-ev-auto-oficial-de-premios-latinoamerica-verde-2017/feed/ 0
«Rotax Max Challenge» e inicio de la «Copa Interuniversitaria” https://automagazine.ec/doble-fecha-del-rotax-max-challenge-e-inicio-de-la-copa-interuniversitaria/ https://automagazine.ec/doble-fecha-del-rotax-max-challenge-e-inicio-de-la-copa-interuniversitaria/#respond Wed, 23 Aug 2017 13:09:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=13324 Durante el lanzamiento de la Copa Interuniversitaria 2017, notable incentivo a la creatividad de los estudiantes de Mecánica Automotriz de

La entrada «Rotax Max Challenge» e inicio de la «Copa Interuniversitaria” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante el lanzamiento de la Copa Interuniversitaria 2017, notable incentivo a la creatividad de los estudiantes de Mecánica Automotriz de las universidades del país (Foto: AUTO Magazine®)

Las categorías DD2 Senior, Mini Max, Micro Max y Baby, cuatro de las seis que forman parte del “Rotax Max Challenge – Ecuador 2017”, se “robarán” el protagonismo de la penúltima jornada doble de la temporada, que se desarrollará sobre la caliente pista del «Kartódromo Dos Hemisferios” de la Mitad de Mundo este fin de semana (26 y 27 de agosto).

La undécima y la duodécima carreras del año (con tres mangas puntuables cada una) tendrán como grandes atractivos los duelos entre los pilotos que luchan por conseguir los títulos de campeón en cada una de sus categorías. Quizá el más importante, por tratarse de los mejores pilotos del país, será el que enfrentará al capitalino Juan Diego Villacís y al guayaquileño Henry Taleb en la división DD2 Senior; pero a este enfrentamiento se suman los que tendrán Antonio José Parra y Paúl Andrade, en la Mini Max; Leonidas Drouet y Nicolás Zúñiga, en la Micro Max; y, Matías Vinueza con Sebastián Cubero, en la categoría Baby.

Este fin de semana de competencias tendrá un evento adicional e innovador, que también captará la atención de los aficionados a este deporte, se trata del inicio de la “Copa Interuniversitaria Novacero – Quito Karting Club” en la que participarán equipos de instituciones de educación superior del país, como de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Universidad Politécnica Salesiana (Sede Cuenca), Escuela Politécnica Nacional, ESPE, Escuela Politécnica del Litoral, Escuela Politécnica del Chimborazo, entre otras.

Estos equipos, formados por estudiantes de las facultades de Mecánica Automotriz y que deben tener entre sus miembros, al menos a una mujer, intervendrán el sábado 26 de agosto en su primera competencia, que tendrá pruebas de habilidad y velocidad. Confirmaron su presencia a este evento directivos de la empresa Novacero, auspiciante principal de la Copa Interuniversitaria, así como el Viceministro de Deportes.

De acuerdo al cronograma de actividades, establecido por el Quito Karting Club (QKC), organizador del certamen, éste empezará en la jornada sabatina con las prácticas controladas a partir de las 09:00. Una hora y 45 minutos más tarde se efectuarán las pruebas de clasificación, para cada una de las categorías; y, finalmente, a las 12:15 arrancarán las carreras oficiales de esta penúltima jornada doble del “Rotax Max Challenge – Ecuador 2017”.

En esta oportunidad, de acuerdo a lo que señala el Reglamento Particular que regirá estas carreras, los pilotos deberán enfrentar tres mangas puntuables en cada jornada. Esto hará que la preparación física de los pilotos y técnica de los karts sean meticulosamente contempladas por los equipos, ya que habrá más puntos en juego tanto el sábado como el domingo.

Así, un buen trabajo puede catapultar a los pilotos al objetivo final, los títulos en cada categoría, o un error echará al traste las opciones de pelear por las coronas al cierre de la temporada 2017. Además, esta modalidad hará que obligatoriamente uno de los pilotos que luchan por las primeras posiciones tome ventaja en las sumatorias de puntos ya que al ser tres (impar) los “heats” que calificarán su accionar, no puede haber empates.

Entonces, los 12 puntos que separan a Villacís de Taleb, en las dos primeras casillas de la categoría DD2 Senior, pueden ser muy poca diferencia y desaparecer o aumentar en un abrir y cerrar de ojos durante las seis mangas que correrán este fin de semana.

En esta categoría, pero en la división B, destaca la participación del juvenil Eduardo Félix, piloto que crece deportivamente carrera tras carrera y que ya entabla pelea a los más experimentados kartistas del país.

Otro duelo será protagonizado por Antonio José Parra y Paúl Andrade, también representantes de Guayas y Pichincha, respectivamente. Con 196 y 179 unidades, ellos lideran la lista de pilotos a falta de dos jornadas dobles en el “Rotax Max Challenge – Ecuador 2017” y en esta recta final son los más serios aspirantes a la corona. Sin embargo, Martín Sánchez y Francisco Moreano ya han demostrado que pueden pelear también por las posiciones de podio y convertirse en actores de primera línea en la definición del título.

Pero si las cosas están reñidas en estas categorías, en la serie Micro Max la intensidad de las acciones será mucho mayor. Leonidas Drouet llegará desde el Puerto Principal con 189 puntos en la clasificación provisional, apenas cinco más de los 184 que tiene Nicolás Zúñiga. Ambos se han repartido las victorias a lo largo del año y lo que suceda durante las seis mangas que se correrán el fin de semana del 26 y 27 de agosto será una verdadera incógnita.

En esta categoría hay que tomar en cuenta, además, a los pilotos Nicolás Villacís y Andrés Pérez. El primero de ellos con varias apariciones en el podio y el segundo, que debutó en el karting ecuatoriano en la anterior jornada de competencias del “Rotax Max Challenge – Ecuador 2017”, sorprendiendo al ocupando el tercer puesto en una de esas carreras. Asimismo, Sarahí León y Doménika Arellano seguirán demostrando su progreso y su afán por avanzar en las clasificaciones de cada una de las mangas que disputarán.

Otra cerrada lucha por la victoria será protagonizada por Matías Vinueza, líder con 192 puntos de la categoría Baby, y Sebastián Cubero, su inmediato perseguidor con 175. Ellos se enfrentarán por la hegemonía en una lista de pilotos en la que también aparecen Joel Rodríguez y Martín Navas.

Finalmente, aunque por la ventaja de 49 puntos que tiene en la clasificación, Diego Villacís, que suma 189 unidades, parece tener todo controlado en la categoría Máster / Novatos en su camino a revalidar el título de campeón que consiguiera en 2016.

David Tinajero, Luis Narváez, David Inclan y Patricio Larrea, con 140, 111, 95 y 94 puntos, completan momentáneamente el “top five” de la categoría y ninguno parece tener opciones de arrebatarle la corona a Villacís, a no ser que la suerte, convertida en un problema mecánico, le impida participar en más de una de las 6 mangas que se disputarán durante la penúltima jornada de carreras del campeonato 2017.

QKCSantiago Zúñiga, Presidente  del QKC y Nelson Solís C., Gerente del QKC, (Foto archivo, AUTO Magazine®)

 

Rotax Max Challenge 2017
Cronograma 6ta Fecha (11ra Válida)
Sábado, 26 de agosto

 

7:30 8:30         INGRESO PILOTOS Y EQUIPOS

8:00 9:00         ENTREGA DE TRANSPONDERS / REV. PISTA

9:00 9:15         PRACTICAS CONTROLADAS BABY

9:15 9:30         PRACTICAS CONTROLADAS MICROMAX – MINI MAX

9:30 9:45         PRACTICAS CONTROLADAS DD2 (A Y B)

9:45 10:00      PRACTICAS CONTROLADAS MASTER-NOVATOS

10:00 10:15    PRACTICA COPA INTERUNIVERSIDADES (A / B)

10:15 10:45    REUNION DE PILOTOS / MINUTIO CIVICO

10:45 11:00    CLASIFICACION BABY

11:00 11:15    CLASIFICACION MICROMAX – MINI MAX

11:15 11:30    CLASIFICACION DD2 (A Y B)

11:30 11:45    CLASIFICACION MASTER-NOVATOS

11:45 12:00     CLASIFICACION INTERUNIVERSIDADES A Y B

12:00 12:15    REVISION PISTA    12:15 12:30 SET 1 BABY

12:30 12:45    SET 1 CAT. MICRO MAX / MICRO MAX

12:45 13:00    SET 1 DD2 (A Y B)

13:00 13:15    SET 1 MASTER-NOVATOS

13:15 13:30    SET SLALOM COPA INTERUNIVERSIDADES CAT. A

13:30 13:45    REVISION PISTA

13:45 14:00    SET 2 BABY

14:00 14:15    SET 2 CAT. MICRO MAX / MICRO MAX

13:45 14:00    SET 2 DD2 (A Y B)

14:00 14:15    SET 2 MASTER-NOVATOS

14:15 14:30    SET UNICO COPA INTERUNIVERSIDADES CAT. B

14:30 14:45    REVISION PISTA

14:45 15:00    FINAL SET BABY

15:00 15:15    FINAL SET CAT. MICRO MAX / MICRO MAX

15:30 15:45    FINAL SET DD2 (A Y B)

15:45 16:00    FINAL SET MASTER-NOVATOS

16:00 16:15    SET CIRCUITO INTERUNIVERSIDADES CAT. A

16:30 PREMIACION / PISTA CERRADA    BABY 5   MICRO MAX -MINI MAX 10   DD2 15   MASTER-NOVATOS 15   INTERUNIVERSIDAS A Y B 10

NOTA: (CATEGORIA MICRO MAX-MINI MAX UNICAMENTE) DE EXISTIR MAS DE 10 PILOTOS EN LAS DOS CATEGORIAS SUMADAS, ESTAS CORRERAN POR SEPARADO.

 

Rotax Max Challenge 2017
Cronograma 6ta Fecha (12da Válida) 
Domingo, 27 de agosto

 

7:30     8:30 INGRESO PILOTOS Y EQUIPOS

8:00     9:00 ENTREGA DE TRANSPONDERS / REV. PISTA

9:00     9:15 PRACTICAS CONTROLADAS BABY

9:15     9:30 PRACTICAS CONTROLADAS MICROMAX – MINI MAX

9:30     9:45 PRACTICAS CONTROLADAS DD2 (A Y B)

9:45     10:00 PRACTICAS CONTROLADAS MASTER-NOVATOS

10:00   10:15 REUNION DE PILOTOS / MINUTIO CIVICO

10:15   10:45 CLASIFICACION BABY

10:45   11:00 CLASIFICACION MICROMAX – MINI MAX

11:00   11:15 CLASIFICACION DD2 (A Y B)

11:15   11:30 CLASIFICACION MASTER-NOVATOS

11:30   11:45 REVISION PISTA

11:45 12:00 SET 1 BABY

12:00   12:15 SET 1 CAT. MICRO MAX / MICRO MAX

12:15   12:30 SET 1 DD2 (A Y B)

12:30   12:45 SET 1 MASTER-NOVATOS

12:45   13:00 REVISION PISTA

13:00 13:15 SET 2 BABY

13:15   13:30 SET 2 CAT. MICRO MAX / MICRO MAX

13:30   13:45 SET 2 DD2 (A Y B)

13:45   14:00 SET 2 MASTER-NOVATOS

14:00   14:15 REVISION PISTA

13:45 14:00 FINAL SET BABY

14:00   14:15 FINAL SET CAT. MICRO MAX / MICRO MAX

14:15   14:30 FINAL SET DD2 (A Y B)

14:30   14:45 FINAL SET MASTER-NOVATOS

15:00   PREMIACION / PISTA CERRADA

CATEGORIA VUELTAS    BABY 5    MICRO MAX -MINI MAX 10    DD2 15    MASTER-NOVATOS 15

La entrada «Rotax Max Challenge» e inicio de la «Copa Interuniversitaria” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/doble-fecha-del-rotax-max-challenge-e-inicio-de-la-copa-interuniversitaria/feed/ 0
Segunda Convención Estratégica Empresarial 2017 de Nissan https://automagazine.ec/segunda-convencion-estrategica-empresarial-2017-de-nissan/ https://automagazine.ec/segunda-convencion-estrategica-empresarial-2017-de-nissan/#respond Tue, 22 Aug 2017 21:44:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=13292 Nissan en Ecuador, representada por Automotores y Anexos S.A., realizó el pasado 04 de agosto, su segunda convención estratégica empresarial

La entrada Segunda Convención Estratégica Empresarial 2017 de Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan en Ecuador, representada por Automotores y Anexos S.A., realizó el pasado 04 de agosto, su segunda convención estratégica empresarial del año. Los equipos de las diferentes áreas de la compañía, conocieron los resultados obtenidos en el primer semestre del año en curso y participaron de la planificación de los nuevos objetivos señalados para el segundo semestre.

Los colaboradores participaron en una serie conferencias inductivas, donde se evidenció los resultados de gestión y las expectativas para lo que queda del año. Se realizaron actividades lúdicas destinadas a reforzar el compromiso de trabajo en equipo, que tuvieron lugar en la jornada vespertina del evento y permitieron a los colaboradores competir y disfrutar de un momento de esparcimiento. También se destacó los compromisos de potenciación y consecución de resultados a través de buenas prácticas laborales e identificación con la marca.

Además, fueron premiados los mejores resultados, proyectos más innovadores y mejor gestión. “Somos un gran equipo y para Nissan es importante afianzar y motivar a todos los colaboradores de las sucursales a nivel nacional, fomentar el trabajo y reforzar la identidad de excelencia y calidad en el servicio que cada uno entrega a los clientes. Todo esto es fundamental para lograr las metas planteadas”, enfatizó Gil Malo, director general Nissan Ecuador.  

La entrada Segunda Convención Estratégica Empresarial 2017 de Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/segunda-convencion-estrategica-empresarial-2017-de-nissan/feed/ 0
Toyota y Toyocosta cumplen programa de capacitación 4×4 https://automagazine.ec/toyota-y-toyocosta-cumplen-programa-de-capacitacion-4x4/ https://automagazine.ec/toyota-y-toyocosta-cumplen-programa-de-capacitacion-4x4/#respond Tue, 22 Aug 2017 21:30:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=13280 Andrés Andrade, Gerente de Ventas de Toyocosta; Alejandro Arenas Otero, cliente de Toyota que participó en el evento; y, Francisco

La entrada Toyota y Toyocosta cumplen programa de capacitación 4×4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Andrés Andrade, Gerente de Ventas de Toyocosta; Alejandro Arenas Otero, cliente de Toyota que participó en el evento; y, Francisco García, piloto certificado de la marca

 

En días pasados, Toyota y su concesionaria Toyocosta, realizaron en la ciudad de Guayaquil el “Programa de Capacitación Toyota 4×4”. Más de 35 tripulaciones, integradas por propietarios de vehículos de la marca y sus familias, se dieron cita para vivir esta aventura que puso a prueba el potencial y características de un 4×4.

La caravana salió desde la Av. Carlos Julio Arosemena y se encaminó por la vía a la Costa hasta el kilómetro 30, donde los participantes se internaron rumbo a un club de la zona, lugar en el que previamente el equipo de pilotos certificados de la marca creó y acondicionó una pista “extrema” para esta actividad. En medio de un ambiente y paisaje rústicos, los participantes atravesaron zanjas, planos inclinados, ascensos y descensos pronunciados, zonas de flejes, y por supuesto, desafiaron al lodo, que probó al máximo el nivel de estos vehículos.

Los participantes de este impresionante recorrido entraron a formar parte de las más de mil tripulaciones que a lo largo de 15 años han vivido la experiencia de conocer y disfrutar de los 4×4 de marca japonesa. Los organizadores y pilotos certificados al finalizar la ruta recibieron una calificación de 4,7 sobre 5 puntos, por parte de los asistentes.

Según Andrés Andrade, Gerente de Ventas de Toyocosta, “la oportunidad de vencer miedos, pero por sobre todo descubrir el mundo de posibilidades técnicas que brinda un Toyota 4×4, fueron dos de las satisfacciones más grandes que se llevaron los integrantes de esta nueva edición del evento Toyota Pura Tracción”.

Por medio de este tipo de actividades, la marca en Ecuador continúa generando un mayor acercamiento con la comunidad de propietarios en el país, brindándoles la oportunidad de conocer a profundidad las características técnicas de los vehículos 4×4 y todas sus capacidades.

Destacados:

  • En la ciudad de Guayaquil, 35 tripulaciones (conductores y sus familias), se dieron cita para poner a prueba las capacidades de sus vehículos 4×4.
  • Las pistas para el desarrollo de esta actividad, fueron diseñadas con días de anticipación por el equipo de pilotos certificados de Toyota, que incluyeron zanjas profundas, paso por fosas con agua, ascensos en pendientes lodosas, entre otras pruebas que pusieron al máximo las capacidades de pilotos y vehículos.
  • El objetivo fue brindar técnicas efectivas de conducción en terrenos extremos a los propietarios.

La entrada Toyota y Toyocosta cumplen programa de capacitación 4×4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/toyota-y-toyocosta-cumplen-programa-de-capacitacion-4x4/feed/ 0
Interbrand reconoce crecimiento mundial de Kia https://automagazine.ec/interbrand-reconoce-crecimiento-mundial-de-kia/ https://automagazine.ec/interbrand-reconoce-crecimiento-mundial-de-kia/#respond Tue, 22 Aug 2017 12:50:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=13285 Con orígenes en ensamblaje de bicicletas y motocicletas, Kia Motors se ha convertido en el fabricante de vehículos más antiguo

La entrada Interbrand reconoce crecimiento mundial de Kia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con orígenes en ensamblaje de bicicletas y motocicletas, Kia Motors se ha convertido en el fabricante de vehículos más antiguo de Korea del Sur. Su crecimiento del 12% en el año 2016 lo hizo acreedor del reconocimiento de Interbrand, la consultora y analista de desarrollo empresarial más respetada a nivel mundial, que publica anualmente su estudio “Best Global Brands” en el que la marca ha ocupado el puesto 69.

A pesar de la incertidumbre económica y el estancamiento de los mercados automotrices en diversas regiones, este muy bienvenido aumento del valor de la marca, es un claro reflejo de los extensos esfuerzos para asegurar el continuo y consistente crecimiento del poder de la empresa. Este resultado nos motiva aún más para continuar con nuestra misión de convertirnos en la marca automotriz más deseable ante los ojos de los consumidores”, indicó Charles Suh, Vicepresidente de la División de Marketing Corporativo de Kia Motors.

El crecimiento permanente de Kia desde su entrada al mercado hizo que ingrese al top 100 de las marcas globales de la lista de Interbrand en el año 2012.

Como resultado de los esfuerzos por promover la marca con productos de calidad, comunicación, ventas, servicios completos y atención especializada, Kia alcanzó $6,3 billones de dólares en el 2016, ingresando en el top 60 de marcas con el crecimiento más sólido y constante en los últimos años.

La entrada Interbrand reconoce crecimiento mundial de Kia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/interbrand-reconoce-crecimiento-mundial-de-kia/feed/ 0
Enseña Ecuador y ChevyPlan motivan a jóvenes guayaquileños https://automagazine.ec/ensena-ecuador-y-chevyplan-motivan-a-jovenes-guayaquilenos/ https://automagazine.ec/ensena-ecuador-y-chevyplan-motivan-a-jovenes-guayaquilenos/#respond Mon, 21 Aug 2017 13:19:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=13248 Raúl Coello, Director Centro de Promoción y Empleo de la ESPOL (CEPROEM); Daniela Albán, Analista de Talento Humano de Enseña

La entrada Enseña Ecuador y ChevyPlan motivan a jóvenes guayaquileños se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Raúl Coello, Director Centro de Promoción y Empleo de la ESPOL (CEPROEM); Daniela Albán, Analista de Talento Humano de Enseña Ecuador; Daniel Morán, Coordinador de Talento Humano de la Región Costa de Enseña Ecuador; y, Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan

 

Guayaquil, 21 de agosto de 2017.- Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan, dictó una conferencia ante estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) sobre la importancia de planificar el futuro profesional, el desarrollo de habilidades blandas, vitales para el desarrollo profesional y de cómo muchas de ellas se potencian a través del programa de liderazgo de Enseña Ecuador.

La empresa y esta organización sin ánimo de lucro, trabajan en conjunto durante ya tres años consecutivos, empoderando a profesionales talentosos a contribuir en la transformación de la educación en diferentes rincones del país. 

Enseña Ecuador es un movimiento conformado por agentes de cambio que buscan mejorar la educación, con el propósito de proveer a niños y adolescentes ecuatorianos la oportunidad de obtener las capacidades y herramientas necesarias para acceder a mejores oportunidades en su futuro.

La fundación y sus socios estratégicos, como ChevyPlan, están comprometidos en motivar a más graduados universitarios para que se sumen al movimiento. El programa de liderazgo, tiene como enfoque principal que los participantes vivan la realidad del sistema educativo ecuatoriano y, desde su rol como docentes a tiempo completo, se conviertan en agentes de cambio dentro y fuera de las aulas. Su anhelo es lograr que los estudiantes tengan la oportunidad de una educación de excelencia, eje principal para garantizar una sociedad más competente y equitativa.

2Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan, durante su conferencia

Un profesional integral hoy en día debe contar con habilidades blandas como el liderazgo, que se adquieren fuera del aula. Convertirse en docente dentro del programa es sin duda, una gran oportunidad para desarrollarlas”, expresó Pablo Ordóñez durante su intervención.

Destacado:

  • “ChevyPlan participa activamente como socio de Ensaña Ecuador, reafirmando así su compromiso con el país y su desarrollo”, como en este caso motivando a jóvenes universitarios para que se conviertan en profesionales generadores de cambio en la educación del país.

La entrada Enseña Ecuador y ChevyPlan motivan a jóvenes guayaquileños se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/ensena-ecuador-y-chevyplan-motivan-a-jovenes-guayaquilenos/feed/ 0
Creador de Facebook, Mark Zuckerberg, visitó planta de Ford https://automagazine.ec/creador-de-facebook-mark-zuckerberg-visito-planta-de-ford/ https://automagazine.ec/creador-de-facebook-mark-zuckerberg-visito-planta-de-ford/#respond Sun, 20 Aug 2017 14:07:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=13222 Mark Zuckerberg con el vehículo autónomo de Ford El creador de la famosa red social Facebook visitó Ford Motor Company

La entrada Creador de Facebook, Mark Zuckerberg, visitó planta de Ford se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mark Zuckerberg con el vehículo autónomo de Ford

El creador de la famosa red social Facebook visitó Ford Motor Company como parte de un año personal de desafíos y viajes para conocer y conversar con más personas acerca de cómo viven, trabajan y cómo piensan el futuro.

En su recorrido por la planta de Michigan, conoció a los empleados de Ford con el fin de aprender cómo trabajan y como incorporan las nuevas tecnologías y la innovación en el desarrollo, la producción y el diseño de los vehículos.

1.Visitando Dearborn Truck Plant, Mark Zuckerberg (izq.)

Como parte de su visita, recorrió Dearborn Truck Plant donde pudo observar cómo la compañía diseña sus vehículos y prototipos en el Centro de Desarrollo de Producto.

Durante su visita también pudo experimentar la sensación de viajar en el vehículo autónomo de Ford, el Fusion Hybrid y sentir verdaderamente como la marcaestá recorriendo el camino hacía su visión de ser una compañía automotriz y de movilidad. (Ford)

Destacados:

  • En su recorrido por la planta de Dearborn, Michigan conoció a los empleados de Ford con el fin de observar sus formas de trabajar.
  • Otro de los objetivos de la visita fue observar como Ford Motor Company introduce la tecnología y la innovación en sus procesos de producción.
  • Mark Zuckerberg experimentó subirse al vehículo autónomo de Ford, el Mondeo Hybrid.

La entrada Creador de Facebook, Mark Zuckerberg, visitó planta de Ford se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/creador-de-facebook-mark-zuckerberg-visito-planta-de-ford/feed/ 0
Chery quiere conquistar mercado europeo con nuevo SUV y marca https://automagazine.ec/chery-quiere-conquistar-mercado-europeo-con-nuevo-suv-y-marca/ https://automagazine.ec/chery-quiere-conquistar-mercado-europeo-con-nuevo-suv-y-marca/#respond Sun, 20 Aug 2017 13:57:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=13209 La automotriz china “Chery”, lanzará una nueva marca en el mercado europeo a través de un modelo de SUV, que

La entrada Chery quiere conquistar mercado europeo con nuevo SUV y marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La automotriz china “Chery”, lanzará una nueva marca en el mercado europeo a través de un modelo de SUV, que se mostrará como concepto en el auto show de Frankfurt, Alemania.

Esta introducción al mercado europeo es una punta de lanza para que algún día sea aceptada en Estados Unidos y Canadá, mercados donde tiene fuerte oposición de General Motors debido al parecido de su nombre con Chevy.

A principios de los años 2000, Chery recibió críticas de General Motors por presunta violación de sus derechos de propiedad intelectual al utilizar ese nombre, pero estas críticas no prosperaron ni hicieron cambiar su nombre.

Chery es a veces conocida por la transcripción de pinyin de su nombre chino, Qirui, fabricante de automóviles chino con sede en Wuhu, provincia de Anhui, China.

El vehículo está construido sobre lo que Chery describe como una plataforma “totalmente nueva y de alta calidad”, aunque la compañía no dice si sería una oferta de lujo que compita con el BMW X3 y Mercedes-Benz GLC o un rival del mercado de masas, como el Ford Kuga y Vauxhall Grandland X europeos.

2.

Gran parte del estilo del auto se revela en vistas previas del diseño, que demuestran las líneas típicas de SUV y un frente aerodinámico parecido al Land Rover Discovery. La vislumbre del interior muestra una gran pantalla de entretenimiento y un panel de control de climatización.

La automotriz asegura que el SUV también se destaca por su seguridad ante los accidentes, llegando hasta los estándares de los fabricantes europeos. Algo difícil de creer cuando está hecho en china.

La automotriz China ha anunciado que abrirá instalaciones de diseño e ingeniería europeas específicamente para el modelo.

Chery también se centrará en modelos eléctricos. La compañía solo fabricará automóviles con híbridos suaves, híbridos plug-in y motores eléctricos completos.

La marca ocupa una posición de mercado de masas en lugar de lujosos, lo que estaría en competencia directa con la marca de Geely, propietaria de Volvo y Lotus.

Chery fue fundada por el Gobierno de China en 1997 y es una corporación estatal. Los principales productos de Chery son automóviles, monovolúmenes y SUVs. Se vende coches de pasajeros bajo la marca Chery y vehículos comerciales bajo la marca Karry.

3.

Es el décimo mayor fabricante de automóviles con base en China, medido en base a la producción de 2012 (alrededor de 590.000 unidades).

Chery inició la producción de automóviles en 1999 y su exportación de China en 2001. Ha sido el mayor exportador de automóviles de China desde 2003, y en 2011 exportó alrededor del 25% de su producción total.

Hoy en día, Chery es uno de los mayores fabricantes de automóviles de China. Vendió más de 700.000 autos en 2016, con 100.000 de los exportados a nivel internacional. Las exportaciones de Chery representaron casi el 30% de las exportaciones totales de automóviles de China el año pasado.

Opera una empresa conjunta de 50:50 con Kenon Holdings, Qoros, que se formó en 2007 y vende una gama de vehículos de lujo en los mercados emergentes.

En 2012, Jaguar – Land Rover formó una empresa conjunta 50:50 con Chery-Jaguar-Land Rover, para la producción de Jaguar y Land Rover autos en China con Chery. (P.A.)

La entrada Chery quiere conquistar mercado europeo con nuevo SUV y marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/chery-quiere-conquistar-mercado-europeo-con-nuevo-suv-y-marca/feed/ 0
Novedades sobre el Tesla Model 3 https://automagazine.ec/novedades-sobre-el-tesla-model-3/ https://automagazine.ec/novedades-sobre-el-tesla-model-3/#respond Sat, 19 Aug 2017 12:04:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=13193 Tesla Model 3 Elon Musk ha dado más detalles acerca del nuevo Tesla Model 3, confirmando así la capacidad de

La entrada Novedades sobre el Tesla Model 3 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tesla Model 3

Elon Musk ha dado más detalles acerca del nuevo Tesla Model 3, confirmando así la capacidad de sus baterías y la fecha de llegada de la futura versión de alto rendimiento llamada ‘Performance’.

El popular CEO de Tesla, Elon Musk, ha confirmado que el nuevo Tesla Model 3 va equipado en sus dos versiones de lanzamiento, «Standard» y «Long Range«, con baterías con capacidad energética para almacenar 50kWh y 75kWh respectivamente. Musk ha revelado la cifra, hasta el momento desconocida pese a que ya se han entregado las primeras unidades del Tesla Model 3, durante una conferencia con los socios inversores en bonos de la compañía.

2.

Elon Musk ha decidido dar a conocer el dato técnico de la capacidad de las baterías del Tesla Model 3 para ayudar a sus inversores a comprender los elevados costos que supone producir un coche eléctrico con una autonomía tan importante, que va de los 350 kilómetros de la versión más económica a los casi 500 kilómetros del Tesla Model 3 Long Range. Cabe recordar que Tesla, y en especial su CEO, están trabajando para conseguir inversores que ayuden a cubrir los importantes gastos a los que debe hacer frente la compañía californiana durante los primeros meses de producción de su modelo más económico.

Además del dato técnico de las baterías, Musk ha revelado que Tesla trabaja en una versión de altas prestaciones del Model 3 llamada «Performance«. El nuevo Tesla Model 3 Performance llega para plantar cara al BMW i3s de alto rendimiento, pero para ello necesitará contar con mejores baterías y una dosis extra de potencia. En este sentido, se espera que el nuevo Tesla Model 3 Performance incluya el sistema de tracción integral y doble motor eléctrico que ya utiliza el Model S; en cambio, Musk ya ha confirmado que no será posible equiparlo con la batería de 100kWh.

1.

Así pues, ya que la plataforma compacta del Model 3 no permite instalar las grandes baterías de la versión con más capacidad de Tesla, el Model 3 deberá conformarse con una versión ampliada de las baterías de 75kWh, que tal vez pueda alcanzar 85kWh, pero nunca el centenar de kilowatios hora del modelo más capaz de la marca. Para terminar, Musk ha confirmado que los planes de Tesla pasan por lanzar el Model 3 Performance a mediados de 2018, pero antes la fabricante californiana necesita iniciar la producción masiva de las dos versiones actuales del eléctrico para no atrasar la producción a través de la diversificación, incorporando un tercer Model 3 a sus líneas productivas. (HyE)

La entrada Novedades sobre el Tesla Model 3 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/novedades-sobre-el-tesla-model-3/feed/ 0
Memorias de África https://automagazine.ec/memorias-de-africa/ https://automagazine.ec/memorias-de-africa/#respond Fri, 18 Aug 2017 22:25:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=13141 Porsche Cayenne S en Namibia   Safari en Namibia. Paisajes impresionantes en medio de una naturaleza arrebatadora y diversidad de

La entrada Memorias de África se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche Cayenne S en Namibia

 

Safari en Namibia. Paisajes impresionantes en medio de una naturaleza arrebatadora y diversidad de especies en su entorno natural. Un recorrido por interminables caminos de arena por desiertos lunares con el Porsche Cayenne S por este país del suroeste de África.

3..gifAmbiente distendido: una manada de elefantes juega en la ‘Sartén de Etosha’. Aquí viven unos 1.500 paquidermos

 

De pronto aparece un antílope en el camino: un Órice, el animal nacional de Namibia. Gira la cabeza, mira con curiosidad y finalmente desaparece tras una enorme formación rocosa. El sol crepuscular hace relucir la roca en un ocre dorado. El viento arremolina granos de arena. Un marco perfecto para Hans-Joachim Baumgartl. Así es como se había imaginado Namibia, país que ya había querido recorrer en moto hace 20 años. Pero, como ocurre tantas veces en la vida, el plan de este médico bávaro de Landsberg am Lech fue quedando relegado a un segundo plano tras otros asuntos más importantes: estudios, familia, trabajo… Ahora, por fin, está aquí convirtiendo su sueño en realidad, aunque ya no sobre dos ruedas, sino sobre cuatro, como participante en un viaje organizado por el Porsche Travel Club.

 2..gifA diferencia de las cebras de montaña, las de estepa (primer plano) casi no tienen rayas en las patas

 

El Cayenne S parece volar sobre la carretera de grava mientras el polvo se arremolina en los huecos de sus rines. El SUV deja una larga estela tras de sí. El paisaje pedregoso que se extiende más allá de la ciudad de Swakopmund es uno de los más antiguos del mundo: unos 80 millones de años según los geólogos. El radiotransmisor emite unos chasquidos. Frik Orban, el guía, llama la atención del grupo sobre la presencia de otro Órice junto a la carretera. Los seis automóviles reducen la velocidad hasta detenerse. Baumgartl echa mano de sus binoculares, enfoca el antílope y lo observa totalmente fascinado durante unos minutos.

 

4..gifJirafa en Namibia

 

“El contraste con mi rutina diaria no puede ser mayor”, dice. En Namibia recarga energía, desconecta del trabajo y se relaja contemplando el horizonte. En este viaje, Baumgartl valora muy positivamente la perfecta organización, el tamaño reducido del grupo, los selectos alojamientos y el confort de los Porsche Cayenne. “Lo que más me impresiona es la amabilidad de la gente y este paisaje tan imponente”, dice este médico de 54 años que ya sabe que éste no va a ser su último viaje a África.

6..gifVarios Porsche Cayenne S recorren Namibia

 

Namibia es dos veces más grande que Japón. Suiza cabe aquí 20 veces. En una superficie de 824.000 km2 tan solo viven allí 2,3 millones de personas; pero, a cambio, hay más de 200 especies de mamíferos y unas 645 de aves, así como numerosas especies de reptiles y anfibios. Ni siquiera una quinta parte de la red de carreteras de Namibia está asfaltada. A tan solo unos pocos kilómetros de la capital, Windhoek, comienzan los caminos de gravilla, y con ellos la aventura. Entre arbustos aferrados al suelo brotan acacias solitarias y mopanes de un verde intenso. Por lo demás: arena, arena y más arena.

5..gifPetrus Nanyeni explica la ruta del safari por Namibia

 

El Porsche Adventure Tour por Namibia recorre las dunas de 380 metros de altura de Sossusvlei, el parque nacional de Namib-Naukluft desde Swakopmund hasta Damaraland y Twyfelfontein, así como la ‘Sartén de Etosha’, hábitat de una gran diversidad de especies. Un verdadero sueño para los amantes de África y los animales. “En comparación con otros países africanos, Namibia ofrece más espacio y más seguridad”, dice el guía, de 48 años. Justo lo que estaba buscando Gudrun Schmer, de Wuppertal: vastas extensiones y animales salvajes en su entorno natural. Es la primera vez que ella y su marido viajan al sur de África y que participan en un viaje organizado. Hasta ahora siempre se habían diseñado los viajes ellos mismos.

“Esta vez queríamos un safari fotográfico organizado, con muchos animales y lo más cerca posible de la naturaleza”, dice. La mejor posibilidad se la ofreció el Porsche Travel Club. Al fin y al cabo, conducen deportivos de Stuttgart desde hace más de 30 años. “Por un lado, resulta muy práctico que todo esté perfectamente organizado y, por otro, es muy agradable que todo esté pensado para el individuo”, elogia esta amante del continente africano. Ejemplos de ello son la nevera llena del Cayenne, o los sorprendentes alojamientos. Estos pueden ser confortables carpas con ducha al aire libre y unas vistas que alcanzan hasta el horizonte, o campamentos de cabañas redondas. Por la tarde sopla un suave viento sobre los extensos pastizales. El porche del Ongava-Lodge en el sur de la ‘Sartén de Etosha’ invita a saborear una bebida y observar animales.

 

7..gifUna mujer en Namibia vendiendo panecillos recién hechos

 

Etosha significa ‘gran lugar blanco’. Esta sartén de sal ocupa una superficie de aproximadamente 4.800 km2 en la que viven más de 1.500 elefantes, 300 leones, 400 guepardos y 3.000 jirafas, así como algunos rinocerontes y leopardos. Suele estar seca, pero de vez en cuando se llena con las fuertes lluvias y entonces los animales acuden a alguna de las 60 lagunas que se forman. Alternativamente aparecen por ahí gacelas saltarinas, kudús, ñus, impalas y taurotragus.

Dos manadas de cebras deambulan por la carretera. Delante van las de estepa, detrás las de montaña. “Se diferencian por las rayas”, se oye decir a Frik Orban por el radiotransmisor. Las cebras de estepa apenas tienen rayas en las patas. Las rayas sirven para dificultar su reconocimiento a distancia cuando hace mucho calor.

8..gifMowani Mountain Camp en Namibia

 

Un par de kilómetros más allá, un guepardo acaba de cazar una gacela saltarina. Los cachorros la devoran mientras la madre se encarga de vigilar. El ciclo de la vida, nacimiento y muerte, está aquí presente sin tapujos. Unas dos docenas de buitres esperan en el aire a poder comerse los restos. Gudrun Schmer observa la escena fascinada. Los dos tienen ya decidido que van volver a viajar con el Porsche Travel Club. Y ya saben también cuál va a ser el próximo viaje: un cursillo de drifting sobre hielo en Finlandia. Un buen contraste con el viaje a África.

Nota: Artículo escrito por Fabian Hoberg. Fotografías de Andreas Lindlahr.

La entrada Memorias de África se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/memorias-de-africa/feed/ 0
Neohyundai y Techo Ecuador continúan apoyando a Manabí https://automagazine.ec/neohyundai-y-techo-ecuador-continuan-apoyando-a-manabi/ https://automagazine.ec/neohyundai-y-techo-ecuador-continuan-apoyando-a-manabi/#respond Fri, 18 Aug 2017 22:11:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=13131 Voluntarios de Techo Ecuador y de Neohyundai Tras el terremoto del pasado 16 de abril de 2016, varias organizaciones e

La entrada Neohyundai y Techo Ecuador continúan apoyando a Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Voluntarios de Techo Ecuador y de Neohyundai

Tras el terremoto del pasado 16 de abril de 2016, varias organizaciones e instituciones han unido esfuerzos para sobrellevar esta situación que afectó psicológica, social y económicamente a la provincia de Manabí. Neohyundai se convirtió en una de las empresas pioneras en brindar apoyo económico y comunitario a los damnificados de esta provincia; y lo hizo a través de distintas acciones, soportadas en organizaciones de ayuda humanitaria como UNICEF y Techo Ecuador.

Tras un año de arduo trabajo, de compromiso con la comunidad y de varias acciones ejecutadas por la empresa automotriz, ésta logró recaudar a través de la venta de pulseras distintivas de la provincia un total de 27 mil dólares, mismos que fueron destinados a la ejecución de la segunda etapa de apoyo a la comunidad. La venta de las pulseras se gestionó gracias al compromiso de los colaboradores de la empresa y aliados estratégicos que se solidarizaron con la causa.

Los fondos recaudados se invirtieron en la construcción de 10 casas en el Recinto La Humedad de San Vicente, comunidad que aún sufre por las secuelas de la devastación del terremoto. Cada vivienda edificada está valorada en 2.700 dólares. Su construcción se completó en días pasados, y estuvo a cargo de los voluntarios de Neohyundai, representantes de los concesionarios de la compañía a nivel nacional y miembros activos de Techo Ecuador.

José Ávila, Gerente de Marketing de Neohyundai comentó “Las catástrofes se convierten en emergencias inmediatas que ponen en evidencia tanto esta realidad de desigualdad y al mismo tiempo, el potencial de solidaridad y voluntad que mueve a nuestros colaboradores. El aporte de Techo en esta actividad es sumamente importante no tan solo por su experiencia sino por el amor con el que realizan su trabajo en zonas de conflicto”.

Techo, es una organización sin fines de lucro que ha construido más de 200 casas desde la emergencia, en cuatro comunidades, con más de dos mil voluntarios. En 2016, en un trabajo conjunto con la empresa, se levantaron 25 viviendas, con lo cual se evidenció la realidad de desigualdad social que existe, pero también, el potencial de solidaridad y la voluntad que mueve a la región.

De esta manera, Neohyundai ratifica su compromiso con la sociedad y principalmente con las zonas afectadas de Manabí, con el objetivo de contribuir con su crecimiento y desarrollo, así como con el bienestar de sus habitantes más necesitados.

La entrada Neohyundai y Techo Ecuador continúan apoyando a Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/neohyundai-y-techo-ecuador-continuan-apoyando-a-manabi/feed/ 0
Renault y Brilliance China Automotive firman acuerdo https://automagazine.ec/renault-y-brilliance-china-automotive-firman-acuerdo/ https://automagazine.ec/renault-y-brilliance-china-automotive-firman-acuerdo/#respond Thu, 17 Aug 2017 22:29:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=13096 El Grupo Renault y Brilliance China Automotive Holdings Limited –Grupo CBA– anuncian la firma de un acuerdo de cooperación para

La entrada Renault y Brilliance China Automotive firman acuerdo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Grupo Renault y Brilliance China Automotive Holdings LimitedGrupo CBA– anuncian la firma de un acuerdo de cooperación para la creación y explotación de una joint venture dedicada a la fabricación y venta de vehículos comerciales en China (VU).

Para facilitar la creación de esta empresa conjunta, CBA adquirirá el 100% de Shenyang Brilliance JinBei Automobile Co., Ltd. (SBJ), uno de los líderes en el mercado chino de vehículos comerciales que cuenta con una sólida red y con presencia comercial en toda China. Posteriormente, el Grupo Renault comprará a CBA una participación del 49% en SBJ. SBJ será reestructurada en una joint venture participada por CBA al 51% y por el Grupo Renault al 49%. 

«El Grupo Renault, constructor de automóviles internacional de primer orden, entra en el mercado chino de los vehículos comerciales. Este prometedor mercado, con fuerte potencial, representa más de 3 millones de vehículos al año. Al colaborar con CBA, el Grupo Renault pretende convertirse en protagonista del mercado de los vehículos comerciales en China. Aportaremos nuestros conocimientos en management y nuestro saber hacer en materia de productos y de tecnología», ha declarado Carlos Ghosn, presidente-director general del Grupo Renault.

«Protagonista histórico del mercado chino de los vehículos comerciales a través de su marca JinBei, Brilliance se une a las actividades VU de Renault y aportará a la joint venture su amplio conocimiento del mercado chino en este sector, sus centros de producción, sus recursos en ingeniería y su red de distribución. Con el respaldo de las distintas autoridades gubernamentales, creemos que esta joint venture estará totalmente operativa en un futuro próximo y que será capaz de satisfacer al cliente chino y a sus accionistas», ha declarado Qi Yumin, presidente de Huachen, principal accionista de CBA.

«Valiéndonos de nuestra experiencia en la actividad automovilística con socios industriales, pensamos que la nueva joint venture fortalecerá nuestras actuales operaciones en el mercado de los minibuses a la vez que impulsará nuevas oportunidades de crecimiento para las actividades de vehículos comerciales de JinBei y de Renault, convirtiéndose así en un actor imprescindible del mercado chino», ha declarado M. Wu Xiao An, presidente de CBA.

Además de los vehículos existentes de JinBei, la empresa conjunta desarrollará, fabricará y distribuirá también nuevos vehículos y servicios bajo las marcas JinBei y Renault.

La transacción sigue sujeta a las autorizaciones reglamentarias vigentes en la República Popular China y en Hong Kong, así como a la aprobación por parte de los accionistas de CBA.

Destacados:

  • El Grupo Renault y Brilliance China Automotive Holdings Limited (CBA) han firmado un acuerdo de cooperación para la creación de una joint venture dedicada a la fabricación y venta de vehículos comerciales (VU) en China.
  • Este acuerdo establece los grandes principios definidos por las partes respecto a la creación y explotación de la joint venture.
  • Con el fin de constituir esta colaboración, el Grupo Renault comprará a CBA una participación del 49% de Shenyang Brilliance JinBei Automobile Co., (SBJ), que se reestructurará en una joint venture participada al 51% por CBA y al 49% por el Grupo Renault.
  • Este proyecto favorecerá el desarrollo común de las actividades con vehículos comerciales por parte del Grupo Renault y de CBA en China.

La entrada Renault y Brilliance China Automotive firman acuerdo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-y-brilliance-china-automotive-firman-acuerdo/feed/ 0
BMW Concept Z4, libertad sobre cuatro ruedas https://automagazine.ec/bmw-concept-z4-libertad-sobre-cuatro-ruedas/ https://automagazine.ec/bmw-concept-z4-libertad-sobre-cuatro-ruedas/#respond Thu, 17 Aug 2017 17:27:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=13063 BMW Group presentará su nueva interpretación del BMW roadster en el Concours d’Elegance en Pebble Beach. Dinámico, progresivo y una

La entrada BMW Concept Z4, libertad sobre cuatro ruedas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Group presentará su nueva interpretación del BMW roadster en el Concours d’Elegance en Pebble Beach. Dinámico, progresivo y una irresistible fuente de emociones, el BMW Concept Z4 presume de proporciones ágiles y compactas, una silueta dinámica y un uso emocional y atractivo de las formas. Su estudio de diseño llamativo ofrece un avance de la versión de producción en serie del vehículo, que se revelará a lo largo del próximo año (2018).

2.

El BMW Concept Z4 es una máquina de conducción total”, afirmó Adrian van Hooydonk, vicepresidente sénior de Diseño de BMW Group. “Reducir el coche a lo estrictamente necesario permite al conductor experimentar todos los ingredientes del placer de conducir con una franqueza superior. Esto es libertad total sobre cuatro ruedas”, dijo.

3.

Una declaración de «placer de conducir» a raudales

El modelo BMW Concept Z4 deportivo y progresivo encapsula la visión que tiene BMW Group de los roadsters modernos. “El BMW Concept Z4 expresa el nuevo lenguaje de diseño de BMW desde cualquier perspectiva y en todos los detalles. Desde el frontal dinámico hasta los impresionantes flancos, pasando por la zaga de corte limpio: unas pocas líneas y la sutil interacción entre las superficies es suficiente para generar un sentido de potencia y emoción”, añade van Hooydonk.

4.

La tradición roadster de BMW, actualizada

El BMW Concept Z4 adopta rasgos del diseño clásico de los roadsters, como la batalla larga, una silueta baja y estirada, y una zaga compacta, pero los envuelve en un conjunto innovador y seguro de sí mismo, y los enriquece con el lenguaje de diseño moderno de BMW. Un capó más corto y alerones definidos aseguran que el conductor se siente más cerca del centro del vehículo que en los roadsters anteriores de BMW. Esto hace que las nuevas proporciones ofrezcan una sensación centrada, deportiva y ágil. El contorno del vehículo sigue una distintiva forma de cuña, que llena de dinamismo al BMW Concept Z4 incluso antes de arrancar. Las grandes prominencias que se estiran hacia atrás desde el habitáculo integran de forma elegante la función de los arcos antivuelco y ofrecen una conclusión deportiva a la zaga, con una silueta cercana a la carretera.

5.

Reimaginando el lenguaje de diseño y las superficies

La nariz de tiburón claramente esculpida en la parte frontal genera un contorno de superficie dramático que se extiende hasta abarcar los flancos. El nuevo rumbo del lenguaje de diseño de BMW se puede observar en tan solo unas pocas líneas precisas que forman superficies nítidas, mientras que los volúmenes de la carrocería están esculpidos de forma potente. Sus superficies y formas crean una impresión extremadamente moderna y emocional. Los grades Air Breathers ubicados detrás de las ruedas frontales actúan como fuente de las superficies elaboradas y moldeadas de los flancos, que parecen formadas por el flujo de aire que sale por los Air Breathers.

7.

Las superficies con luces y sombras se desarrollan en un movimiento elevado hacia la zaga y, a continuación, giran para formar pasos de rueda musculosos y volúmenes atléticos. Todo lo anterior dirige el foco de atención a la tracción trasera del vehículo, clásica de la marca. La dramática interacción de las líneas y superficies realza la forma de cuña de los flancos y les infunde aún mayor dinamismo. Y las molduras de entrada bajas, con su distintiva línea, hacen que el cuerpo parezca estar aún más pegado a la carretera, lo que destaca la sensación de altura reducida al mirar el coche de perfil.

La pintura exterior en Energetic Orange con acabado Frozen muestra contrastes de luces y sombras en la superficie, lo que acentúa la tridimensionalidad del exterior. Las llantas de aleación de 20 pulgadas en diseño deportivo de radios dobles bicolor ofrecen un toque de acabado armonioso al estilo de los flancos.

Frontal bajo y progresivo

El diseño del frontal del BMW Concept Z4 es de naturaliza innegablemente deportiva. La relación entre la característica parrilla delantera, baja y ancha, y la posición más elevada de los faros remite de forma deliberada al BMW Z8 y le da cierto aspecto extravagante al BMW Concept Z4. En lugar de las barras habituales, el interior de la parrilla delantera lleva una malla de diseño muy elaborado, cuya orientación vertical recuerda al diseño deportivo y funcional de la parrilla delantera de los primeros roadsters de BMW, como el BMW 328 Mille Miglia. En contra de la norma de BMW, el BMW Concept Z4 ofrece una interpretación vertical del clásico diseño de cuatro ojos de los faros, con dos tubos que se solapan en cada lado.

6.

Los intermitentes apuntan en diagonal hacia la parrilla delantera desde la parte superior y destacan el aire deportivo del frontal. Y el capó en forma de concha con aperturas de ventilación estilizadas se curva sobre las ruedas, lo que crea una curva intrigante y prácticamente perfecta sobre el frontal.

El faldón frontal presume de una figura atlética gracias a su lenguaje de diseño escultural. Sus tres grandes entradas de aire son un guiño al motor potente y prometen una experiencia de conducción dinámica. La gran inserción de fibra de carbono en la entrada de aire central está directamente sacada del mundo del automovilismo y aprovecha los detalles a la perfección para destacar la presencia dinámica del frontal. Juntos, estos elementos componen un rostro innovador y memorable para el BMW Concept Z4, que rinde un tributo moderno y deportivo a los homenajeados roadsters de BMW del pasado.

Zaga atlética y atractiva

El diseño del BMW Concept Z4 hace referencia a los detalles y cualidades de la rica tradición roadster de BMW, al tiempo que los actualiza para el futuro. El diseño ancho y bajo de la parte trasera retoma las líneas de los flancos del vehículo y las extiende en una zaga moderna de claridad seductora en cuanto a superficies y elementos de estilo. Los pasos de rueda, potentes y voluminosos, le dan al vehículo unas caderas anchas enfatizadas por las finas luces traseras en forma de L, lo que incrementa aún más la postura deportiva del vehículo. Sobre las luces traseras, la tapa del maletero, completa con un prominente alerón, se alarga sobre los fornidos pasos de rueda y envía un mensaje de agilidad potente. Por debajo, las grandes salidas de aire del faldón trasero crean su propia impresión dinámica. El difusor de fibra de carbono añade una floritura deportiva y exclusiva, y acaba la zaga en su punto más cercano a la carretera.

8.

Exterior e interior al unísono

La afinidad entre el interior y el exterior del BMW Concept Z4 es evidente, tanto en forma como en color. El lenguaje de diseño del interior toma el carácter potente y tridimensional del exterior, y añade otra voz al conjunto dinámico. Gran parte del interior adopta el color de la carrocería, lo que crea un claro enlace visual entre el interior y el exterior. Solo una moldura cromada exclusiva ofrece separación.

Máxima concentración en la experiencia de conducir

Al mismo tiempo, el interior sirve para reforzar la concentración total en la experiencia de conducir. El asiento del conductor, así como los paneles de las puertas, el cuadro de instrumentos y la consola central que rodean al conductor están completamente acabados en negro y destacan de forma prominente respecto a los tonos del exterior y del resto del interior conjuntados en naranja. Juntos, forman una zona claramente definida que rodea al conductor como una cápsula, lo que produce una sensación muy deportiva. Esto crea un entorno centrado únicamente en la conducción, con un “cono de visión” pronunciado, donde el volante y el resto de superficies negras parecen surgir hacia adelante y, al hacerlo, acentúan el potente enfoque en el conductor del habitáculo.

El cuadro de instrumentos y la pantalla de información central forman un conjunto de pantallas exclusivas integradas en el puesto de conducción para darle una ergonomía perfecta. Las dos pantallas están ahora ubicadas casi a la misma altura y muy cerca la una de la otra, por lo que parece que sean una sola unidad cohesionada. Trabajan juntas para ofrecer la información adecuada en el momento preciso. Mediante un comando táctil, el conductor puede elegir qué elementos del contenido disponible desea mostrar en la pantalla de información. Entre estos se encuentran la guía de rutas, las listas de reproducción u otras características de info-entretenimiento. Sobre el cuadro de instrumentos, el Head-Up Display muestra la información de conducción esencial dentro del campo de visión directa del conductor.

9.

Superficies prominentes

Desde el lado del habitáculo más cercano al conductor emerge un cuadro de instrumentos deportivo muy ligero. La inteligente disposición de las superficies y los bordes rompe los grandes volúmenes y da la impresión de un músculo impresionantemente cincelado. El diseño claro y envolvente desde las puertas hasta el cuadro de instrumentos aumenta la sensación deportiva y protegida de ambos asientos.

Reducido a lo esencial

Para centrarnos en lo esencial, todos los controles están agrupados en islas funcionales”. Nada te distrae de la experiencia de conducir. Las molduras del habitáculo también son de naturaleza minimalista. Es más, son los materiales exclusivos, los detalles cromados pulidos aplicados con esmero y los elegantes motivos hexagonales cortados con láser en los asientos los que crean un exclusivo ambiente interior. Las molduras de entrada en fibra de carbono y los logotipos asimétricos grabados en los asientos y en el cuadro de instrumentos aportan el toque final al perfil deportivo del interior.

La entrada BMW Concept Z4, libertad sobre cuatro ruedas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/bmw-concept-z4-libertad-sobre-cuatro-ruedas/feed/ 0
Mercedes-Benz participó en la ExpoBus 2017 https://automagazine.ec/mercedes-benz-participo-en-la-expobus-2017/ https://automagazine.ec/mercedes-benz-participo-en-la-expobus-2017/#respond Wed, 16 Aug 2017 17:48:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=13055 Víctor Bohórquez y Víctor Osorio, de Ventas Autolider; Alexandra Morla, Pablo Eldredge, Fernando Sánchez, Carlos Guibovich, y Antonio Macías de

La entrada Mercedes-Benz participó en la ExpoBus 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Víctor Bohórquez y Víctor Osorio, de Ventas Autolider; Alexandra Morla, Pablo Eldredge, Fernando Sánchez, Carlos Guibovich, y Antonio Macías de Autolider Ecuador; y, William Costa, Market Manager Daimler Latina, junto a la modelo de la marca

 

La Cámara Nacional de Fabricantes de Carrocerías, el pasado mes de julio, convocó a sus afiliados y a varias empresas del sector automotriz para presentar en el Centro de Convenciones de Guayaquil Simón Bolívar, los mejores productos de la ingeniería automotriz dedicados al servicio del transporte público de personas.

Mercedes-Benz presentó en este escenario su portafolio de chasises con carrocerías para diferentes tipos de uso, siendo la marca presente con la gama más amplia de productos. Los vehículos expuestos fueron:  el OF-1721, con dos versiones de carrocería para uso urbano; el OF-1723, con una flamante carrocería intercantonal. También expuso los chasises de motor trasero O500 R1830 y O500 RS1836, preparados con carrocerías de gran confort para viajes largos.

Los 5 buses de la marca alemana presentes en la exhibición fueron un gran atractivo para los espectadores, pues son muestras de la perfecta simbiosis entre la ingeniería alemana de los chasises y la ingeniería ecuatoriana de las carrocerías.

Durante el evento, los asistentes tuvieron a su disposición a un equipo de consultores de Autolider, distribuidor general de la marca, y al equipo de repuestos de la misma, con una exhibición de autopartes, como muestra del respaldo de la empresa en el área de posventa. También estuvieron presentes los representantes de diferentes instituciones financieras, dando a conocer sus servicios.

Reconocidas empresas carroceras nacionales colocaron y mostraron las cualidades de un total de 28 buses de las distintas clasificaciones: intracantonales, intercantonales, de turismo e interprovinciales.

En la exposición destacó la visita de la Ministra de Industrias y Productividad, Eva García, quien presidió la comitiva gubernamental que estuvo presente en apoyo al sector. Durante su recorrido, la funcionaria pública visitó el stand de la marca de la estrella, donde pudo apreciar los buses en exhibición y las bondades tecnológicas que ésta ofrece para el servicio de transporte de personas.

La entrada Mercedes-Benz participó en la ExpoBus 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mercedes-benz-participo-en-la-expobus-2017/feed/ 0
Voluntarios de GM comprometidos con «Enseña Ecuador» https://automagazine.ec/voluntarios-de-gm-comprometidos-con-ensena-ecuador/ https://automagazine.ec/voluntarios-de-gm-comprometidos-con-ensena-ecuador/#respond Wed, 16 Aug 2017 17:28:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=13033 Voluntarios de GM Ecuador participan regularmente con charlas educativas en los colegios rurales que forman parte de los programas de

La entrada Voluntarios de GM comprometidos con «Enseña Ecuador» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Voluntarios de GM Ecuador participan regularmente con charlas educativas en los colegios rurales que forman parte de los programas de «Enseña Ecuador»

 

Como parte de su política de responsabilidad social y de apoyo a la educación, General Motors Ecuador continúa trabajando en distintos programas de la Fundación “Enseña Ecuador”, que a través de sus iniciativas educativas busca brindar la oportunidad para que más jóvenes ecuatorianos de zonas vulnerables reciban una educación de calidad y puedan proyectarse con ambición y optimismo hacia el futuro.

En días pasados, el programa de voluntariado de GM realizó una jornada de capacitación a 27 estudiantes del Colegio Nacional Eduardo Salazar Gómez ubicado en Pifo, institución beneficiaria del programa de Enseña Ecuador. Los jóvenes aprendieron sobre materias como Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática mediante una actividad denominada Mentoring STEM.

Para este taller se utilizó un kit educativo, en el cual se conectan diferentes circuitos a una corriente eléctrica y se programa su funcionamiento con un computador. Esta iniciativa ayuda para acercar a los jóvenes hacia los conceptos tecnológicos que son base fundamental del mundo académico de hoy, sobre todo en la industria automotriz; «siendo la conectividad informática algo intrínseco en los actuales vehículos de la marca«.  

Compartir mis conocimientos con este grupo de adolescentes, cumplió con el objetivo de demostrarles que nada es imposible, y que la educación es una herramienta indispensable para alcanzar sueños y salir adelante. Como compañía, reconocemos que la educación es responsabilidad de todos los miembros de la sociedad y que todos debemos contribuir a su crecimiento”, acotó Romel Guerra, voluntario de GM Ecuador.

2Alumnos del Colegio Nacional Eduardo Salazar Gómez se familiarizan con una tabla de circuitos, en una de las charlas educativas impartidas por voluntarios de GM

Destacados:

  • GM Ecuador apoya al mejoramiento de la calidad educativa en colegios rurales en el Distrito Metropolitano de Quito, junto con Enseña Ecuador.
  • Sin duda, este trabajo seguirá tomando fuerza a través de los distintos programas e iniciativas en favor de la educación del país, transfiriendo conocimientos y vivencias específicas, como un valioso aporte para la sociedad ecuatoriana.

La entrada Voluntarios de GM comprometidos con «Enseña Ecuador» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/voluntarios-de-gm-comprometidos-con-ensena-ecuador/feed/ 0
Toyota realizó talleres “Prius Experience” en Quito y Guayaquil https://automagazine.ec/toyota-realizo-talleres-prius-experience-en-quito-y-guayaquil/ https://automagazine.ec/toyota-realizo-talleres-prius-experience-en-quito-y-guayaquil/#respond Wed, 16 Aug 2017 12:39:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=13023 Luis Ramírez, Jefe de Capacitación de Toyota del Ecuador; Violeta Saavedra de Arcos, participante del taller que obtuvo el premio

La entrada Toyota realizó talleres “Prius Experience” en Quito y Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Ramírez, Jefe de Capacitación de Toyota del Ecuador; Violeta Saavedra de Arcos, participante del taller que obtuvo el premio al mejor rendimiento en la prueba práctica en Guayaquil; acompañados por la modelo de la marca

 

Toyota del Ecuador S.A., realizó en días pasados el taller Toyota Prius Experience 2017, evento desarrollado con el objetivo de capacitar a los propietarios de un vehículo Prius híbrido, sobre las características, tecnología, funcionalidad y beneficios que brinda esta gama de modelos de la marca.

Dirigido por técnicos de Toyota, el taller se realizó en su primera fase en las ciudades de Quito (concesionario Casabaca) y Guayaquil (concesionario Toyocosta), con la participación de más de 70 usuarios, con el objetivo de que, conociendo mejor sus vehículos puedan contribuir de manera más eficiente a la reducción del impacto ambiental por emisiones de CO2 a la atmósfera.

Las jornadas iniciaron con una parte teórica, en que los expertos explicaron las características y propiedades del vehículo, y solventaron las dudas e inquietudes de los asistentes. Luego, se realizó una prueba práctica de eficiencia y eco-conducción en un circuito urbano predeterminado. Los tres participantes que, en este módulo, demostraron mayor eficiencia al manejar sus Prius, con un menor consumo de combustible, fueron reconocidos con un presente por parte de la marca.

“Estamos muy contentos con los resultados de esta primera etapa del Toyota Prius Experience 2017. Los eventos contaron con gran acogida por parte de nuestros clientes y les permitió conocer cómo pueden mejorar sus hábitos de conducción y ampliar su conocimiento del vehículo, lo que sin duda les ayudará a aprovechar al máximo todos los beneficios de su Prius”, comentó Luis Ramírez, Jefe de Capacitación de Toyota del Ecuador.

Hasta finales de año, la compañía tiene contemplado llevar a cabo estas iniciativas en otros puntos del país.

Prius-4G-y-CSport

Destacados:

  • Estos talleres se implementaron con el fin de dotar de herramientas útiles para los usuarios de vehículos híbridos.
  • Se trató de un taller teórico – práctico para que los propietarios de un Prius puedan conocer a fondo el uso de la tecnología híbrida y explotar al máximo las bondades eco – amigables de la correcta conducción de este modelo.
  • Las capacitaciones se realizaron en Quito y Guayaquil; y contaron con la presencia de más de 70 propietarios.
  • Hasta finales de 2017, la marca tiene contemplado replicar esta iniciativa en varios puntos estratégicos del país.

La entrada Toyota realizó talleres “Prius Experience” en Quito y Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/toyota-realizo-talleres-prius-experience-en-quito-y-guayaquil/feed/ 0
Clase X: la primera ‘pick up’ de Mercedes llega en noviembre https://automagazine.ec/clase-x-la-primera-pick-up-de-mercedes-llega-en-noviembre/ https://automagazine.ec/clase-x-la-primera-pick-up-de-mercedes-llega-en-noviembre/#respond Tue, 15 Aug 2017 22:05:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=13007 «La Clase X es el Mercedes entre los pick up«. Así ha presentado Dieter Zetsche, presidente de Daimler AG, al

La entrada Clase X: la primera ‘pick up’ de Mercedes llega en noviembre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
«La Clase X es el Mercedes entre los pick up«. Así ha presentado Dieter Zetsche, presidente de Daimler AG, al primer vehículo de Mercedes-Benz en este segmento de camionetas medianas. Estará disponible en el mercado español a partir del 4 de noviembre.

La Clase X es una pick up (vehículo que tiene separada la zona de carga y el habitáculo para los pasajeros) mediana. El diseño se basa en el prototipo X-Class presentado en Estocolmo el pasado octubre (2016). La imagen delantera del vehículo recuerda claramente a un Mercedes con la estrella dominando la parrilla, como ocurre en todos los modelos de la marca. Posee una parrilla y unos focos integrados con los laterales, que recuerdan la imagen de sus “todoterreno”.

2.

El vehículo tiene poco voladizo delantero y una distancia entre ejes de 3,15 metros. El habitáculo se sitúa centrado, mientras que el voladizo trasero es mucho mayor e incluye parte de la caja de carga.

Dimensiones

La Clase X mide 5,34 metros de largo, 1,92 m. de ancho sin retrovisores y, 1,81 metros de alto. Puede transportar una carga útil de 1.042 kilos; por ejemplo, se podrían transportar 17 barriles de cerveza de 50 litros. Mercedes explica que su fuerza de tracción asciende a 3,5 toneladas, lo que permite enganchar un remolque con un yate de ocho metros o con tres caballos.

La cajuela (balde) para la carga mide 1,58 metros de largo por 1,56 metros de ancho y cuenta con 47 centímetros de altura. En entra un europalet en posición trasversal entre los dos pasos de rueda. La marca alemana ofrece el parachoques de serie con un peldaño integrado para facilitar el acceso a la cajuela de carga. El portón se abre en un ángulo de 90 grados, pero si se precisa que caiga hasta como el portón de un camión ligero (180 grados), se puede pedir el Clase X sin parachoques trasero. La tercera luz de freno integra luces LED que se aprovechan para iluminar la base de la carga desde un interruptor situado en la consola central. Esta función se desconecta al arrancar el vehículo. Por último, de serie, la caja cuenta con un toma corriente para 12 voltios.

Motores

El Clase X estará disponible en el momento del lanzamiento con motor diésel de cuatro cilindros y 2,3 litros, con dos rangos de potencia, 163 y 190 caballos, para las versiones X 220 d y X 250 d, respectivamente. Estas dos, las más solicitadas en Europa, estarán disponibles con tracción trasera y tracción integral acoplable 4Matic (la tracción integral incluye el control de descenso de pendientes). Cuentan con cambio manual de seis velocidades. El motor más potente puede incorporar un cambio automático de siete marchas.

Habrá también disponible también con un motor de gasolina de 165 caballos, que en un primer momento no está previsto que llegue a España. Mercedes habla de países como Marruecos o Dubai como destino para esta motorización.

A mediados de 2018, la Clase X incorporará un motor diésel de seis cilindros, con 258 caballos y 550 Nm de par. Está asociado siempre al cambio automático y a la tracción integral permanente 4Matic. Incluye levas (paletas de cambios) en el volante y la posibilidad de elegir entre cinco modos de conducción: confort, eco, sport, manual y off-road. Esta combinación mecánica será la única que se podrá adquirir con tracción integral permanente, con opción de bloqueo de diferencial trasero.

En cuanto al tren de rodaje, que Mercedes denomina Confort y que será de serie para todos los mercados europeos, incluye un eje delantero de trapecio articulado y un eje posterior multibrazo con elementos rígidos. Hemos podido comprobar que el Clase X resulta muy cómodo y dinámico tanto fuera como dentro del asfalto en los alrededores de Cape Town (Ciudad del Cabo), Sudáfrica. Mejor aún con la tracción 4Matic.

Las llantas son de 17, 18 o 19 pulgadas. El Clase X es el único pick up, según Mercedes, que incorpora discos ventilados en los frenos de 32 centímetros en el eje trasero y de 30 en el delantero.

El Clase X tiene una altura libre al suelo de 20 centímetros (dos más para los que elijan un tren de rodaje más campero). Cuenta con ángulos de ataque mínimo de 28,8º y de salida de 23,8º; la inclinación lateral es de 49,8º y el ángulo de rampa es de 20,4º.

Tres equipamientos y conectividad

Mercedes ofrece la Clase X con tres niveles de equipamiento, Pure, Progressive y Power. El primero se enfoca hacia el uso clásico de la pick up, más enfocado al trabajo. El segundo eleva el grado de equipamiento y tiene los parachoques del color de la carrocería, mientras que el tercero se hace más urbano, poniendo el foco en aquellos clientes aventureros, a los que les gustan los vehículos grandes y llamativos, y para aquellos amantes del lujo más refinado y de los acabados en piel en el interior del vehículo.

3.

La marca ofrecerá a sus clientes un sinfín de opciones para personalizar el vehículo y para el cerramiento de la caja trasera.

Al mismo tiempo, incorpora ayudas a la conducción como el sistema de frenado activo, la alerta por cambio involuntario de carril, el control de velocidad o el reconocimiento de las señales de tránsito.

En el interior, que recuerda en la posición del conductor al del Clase V, se podrá contar con el sistema de infoentretenimiento de la furgoneta y de los turismos de Mercedes. Además, la Clase X será un vehículo conectado a través del móvil del cliente. Así podrá acceder a servicios como la llamada de emergencia, la geolocalización para saber dónde está el vehículo, la programación de revisiones y diagnóstico de averías.

El cliente podrá optar por introducir una tarjeta SIM en el coche para estar conectado. De este modo, podrá tener información del tráfico en tiempo real en los países europeos, con lo que el navegador podrá anticipar un atasco con un error de apenas 100 metros.

Made in Spain

El Mercedes Clase X se fabrica en la planta que tiene Nissan en Barcelona, gracias a la estrategia de fabricación conjunta de la Alianza Renault-Nissan y Daimler. Este modelo se basa en la Nissan Navara y comparte también chasis y elementos mecánicos con el Renault Alaskan. De hecho, ya se ensamblan los primeros modelos del Clase X en la línea de la Navara en Zona Franca, y la producción en serie comenzará al finalizar este verano.

4.

Desde Barcelona saldrán los Clase X destinados a los mercados europeos, para Sudáfrica y para Australia. En 2019, comenzará a producirse en la planta que Renault tiene en Córdoba, Argentina, donde la firma francesa del rombo produce la Alaskan. Desde allí, la pick up de Mercedes se distribuirá a los mercados argentino y brasileño.

En España se comercializará a un precio de 36.200 euros*.

*(Este precio incluiría el precio Franco Fábrica, el 21% de IVA y un Impuesto de Matriculación del 4,75%, valor que es orientativo, pues la marca no ha dado aún la cifra de emisiones de CO2 del Clase X). (F.G., El Mundo)

La entrada Clase X: la primera ‘pick up’ de Mercedes llega en noviembre se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/clase-x-la-primera-pick-up-de-mercedes-llega-en-noviembre/feed/ 0
Ford lanza furgón Tourneo Custom con más flexibilidad https://automagazine.ec/ford-lanza-furgon-tourneo-custom-con-mas-flexibilidad/ https://automagazine.ec/ford-lanza-furgon-tourneo-custom-con-mas-flexibilidad/#respond Tue, 15 Aug 2017 21:03:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=12994 La compañía americana Ford ha lanzado el furgón Tourneo Custom con más flexibilidad que nunca. De hecho, los profesionales consideran que

La entrada Ford lanza furgón Tourneo Custom con más flexibilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La compañía americana Ford ha lanzado el furgón Tourneo Custom con más flexibilidad que nunca. De hecho, los profesionales consideran que una reunión presencial equivale a cinco videoconferencias, diez llamadas telefónicas o 20 correos electrónicos. Es más, aseguran que el tiempo en los desplazamientos no se debe desperdiciar.

2.

Por eso, el nuevo furgón de Ford es un vehículo preparado para el transporte de pasajeros que ofrece seis asientos individuales y que se pueden configurar enfrentados, estilo reunión, cada uno con su propio punto de carga USB.

3.

De hecho, el nuevo Tourneo incorpora nueve asientos, mientras que ha sido desarrollado a partir de investigaciones detalladas acerca del uso de los vehículos por parte de sus propietarios, y la configuración de asientos es algo que valoran enormemente.

La primera generación del Tourneo Custom fue presentada en 2013, mientras que el nuevo modelo llegará en 2018 y cuenta con un atrevido diseño frontal, un interior premium completamente renovado y niveles superiores de acabados.

4.

Por otro lado, la marca también ha informado que ya se puede encargar su compacto Ford Focus eléctrico en algunos países de Europa, como en Alemania, Bélgica, Finlandia, Hungría, Noruega, Reino Unido y Suiza, mientras que tardará un poco más en llegar a España. (L.N./A.B.)

La entrada Ford lanza furgón Tourneo Custom con más flexibilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/ford-lanza-furgon-tourneo-custom-con-mas-flexibilidad/feed/ 0
Baterías automotrices Energizer llegan a Ecuador https://automagazine.ec/baterias-automotrices-energizer-llegan-a-ecuador/ https://automagazine.ec/baterias-automotrices-energizer-llegan-a-ecuador/#respond Tue, 15 Aug 2017 18:41:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=12934 Carlos Vela, Coordinador de Marketing Posventa; Jorge Cabezas, Gerente Comercial de Repuestos; Juan José Vintimilla, Jefe de Repuestos OEM &

La entrada Baterías automotrices Energizer llegan a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Vela, Coordinador de Marketing Posventa; Jorge Cabezas, Gerente Comercial de Repuestos; Juan José Vintimilla, Jefe de Repuestos OEM & Aftermarket; Marco Páez, Gerente de Repuestos OEM & Aftermarket; y, Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación Corporación Maresa. Foto: AUTO Magazine®

 

La mañana de hoy, martes 15 de agosto, AUTO Magazine fue invitada a Maresa Center, en la ciudad de Quito, para conocer de cerca las bondades y características de las baterías automotrices Energizer, durante acto de presentación a medios especializados para el mercado nacional, pues es la primera vez que se comercializan en Ecuador. 

Maresa Parts, con esta nueva línea de productos amplía su cartera de negocio, al agregar a su portafolio la representación y comercialización de baterías automotrices de “alta gama” de esta reconocida marca, procedentes de Colombia. Este producto importado, “de quinta generación, con líquido ácido-cromo”, es elaborado con moderna tecnología y altos estándares de calidad en la planta matriz regional de Johnson Controls International, “líder mundial en fabricación de baterías automotrices”, ubicada en la ciudad de Cali.

2.Juan José Vintimilla (izq.), Jefe de Repuestos OEM & Aftermarket y Juan Martín Muller (der.), Jefe de Comunicación Corporación Maresa, durante la presentación y explicación técnica del producto. Foto: AUTO Magazine®

 

La alta tecnología incorporada y su durabilidad son factores a destacar en las baterías automotrices Energizer, según comentaron ejecutivos de la empresa; “tanto es así, que cuentan con un desarrollo patentado por JCI llamado “Sure Top”, el cual evita la pérdida del electrolito cuando éste se gasifica, haciendo que los mantenimientos periódicos, que consisten en agregar agua destilada, pasen a ser cosa del pasado. Por ello, la Corporación otorga una garantía de 15 meses para estos productos, la cual es superior a la ofrecida por otras marcas de baterías que se encuentran en nuestro medio”.

El usuario nacional puede adquirir estas baterías a un precio competitivo “pese a su tecnología superior”, pues ya están disponibles para la venta en los “batericentros”, locales de repuestos especializados y en los almacenes “Autorepuestos MP” de la empresa.

Fotos: AUTO Magazine®

 

Destacados:  

  • Este producto de Energizer, producido en Colombia por Johnson Controls International, incorpora alta tecnología y durabilidad; son baterías que no requieren de mantenimiento. Sin embargo, la distribuidora recomienda controles trimestrales, “sobre todo para verificar el adecuado estado del sistema eléctrico y de carga (alternador, etc.) de los vehículos que las usan”, según nos comentó Juan José Vintimilla, Jefe de Repuestos OEM & Aftermarket.
  • Con acciones como esta, Corporación Maresa reafirma su compromiso con el país, al continuar introduciendo nuevas y mejores opciones para el mercado nacional”.

La entrada Baterías automotrices Energizer llegan a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/baterias-automotrices-energizer-llegan-a-ecuador/feed/ 0
Adjudicación de vehículos en fiestas de Riobamba https://automagazine.ec/adjudicacion-de-vehiculos-en-fiestas-de-riobamba/ https://automagazine.ec/adjudicacion-de-vehiculos-en-fiestas-de-riobamba/#respond Tue, 15 Aug 2017 14:39:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=12977 Raúl Baldeón y su esposa, felices adjudicados de una Tracker Con trece años de presencia en el mercado automotriz nacional

La entrada Adjudicación de vehículos en fiestas de Riobamba se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Raúl Baldeón y su esposa, felices adjudicados de una Tracker

Con trece años de presencia en el mercado automotriz nacional y próxima a cumplir seis años de gestión en la ciudad de Riobamba, ChevyPlan celebró su Asamblea de Adjudicación No. 157, en el marco de las festividades de la Sultana de Los Andes. La marca, que mensualmente adjudica aproximadamente 300 clientes a nivel nacional, resalta la confianza de sus planificadores como la clave principal de su fortalecimiento en el mercado.

El compromiso de la marca y la constancia, son las características de la empresa que resaltó Mariana Gaibor, adjudicada en esta ocasión de una camioneta. La beneficiaria, quien es expositora de artesanías ecuatorianas, viaja por todo el país mostrando sus obras. “A muchas personas les he dicho que esto es algo verdadero”, mencionó Mariana, quien utilizará su vehículo para fortalecer su emprendimiento.

 

2.Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan, junto al adjudicado de la Asamblea No. 157 en Riobamba, Juan Efrén Muñoz Yépez, Gerente de Chimborazo Renta Car

 

La facilidad, la rapidez y la atención, han sido las características de ChevyPlan que nos han hecho sentir satisfechos” recalcó Raúl Baldeón, quien recibió su auto tras ocho meses de ingresar al plan. Junto a su esposa, destacó que ahora tener un vehículo es una necesidad más que un lujo, ya que el principal motivo para conseguirlo fue utilizarlo como herramienta de trabajo.

Destacados:

  • En la capital de la provincia de Chimborazo, se adjudicó a nuevas familias ecuatorianas, que formarán parte de los más de 23 mil planificadores que han obtenido un vehículo a través del sistema inteligente que ofrece la empresa.
  • El tipo de financiamiento, las facilidades de pago y la diversidad de productos de la marca, que se adaptan a cada cliente, son parte de las fortalezas del plan líder en compra programada de vehículos” en el país.

La entrada Adjudicación de vehículos en fiestas de Riobamba se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/adjudicacion-de-vehiculos-en-fiestas-de-riobamba/feed/ 0
‘La Naranja Motorizada’ https://automagazine.ec/la-naranja-motorizada/ https://automagazine.ec/la-naranja-motorizada/#respond Mon, 14 Aug 2017 17:12:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=12913 La historia de los 507 Porsche al servicio de la policía holandesa. Como se si tratara de una mezcla nostálgica

La entrada ‘La Naranja Motorizada’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La historia de los 507 Porsche al servicio de la policía holandesa. Como se si tratara de una mezcla nostálgica de la década del 70 ente ‘La Naranja Mecánica’ de Rinus Michels que hizo furor en el fútbol y la serie televisiva CHiPs, la ‘Patrulla Motorizada’ de ‘Jon’ y ‘Poncharello’, los holandeses amantes de los motores y las patrullas de carretera fabricadas por Porsche se dieron cita en la provincia de Gelderland para reunir los autos de Stuttgart que aún existen de la hoy extinta Rijkspolitie, e incluso ‘vistieron’ a un 918 Spyder con el distintivo oficial de la Rijkspolitie para celebrar la ocasión.

2.

Entre 1945 y 1993 la Rijkspolitie fue un organismo que cumplió labores policiales en municipios holandeses que no contaban con su propia policía municipal. Esta selecta guardia nacional se caracterizaba por conducir modelos Porsche 356 y 911 para las persecuciones a alta velocidad por las autopistas holandesas.

3.

La relación entre Porsche y la Rijkspolitie comenzó más de una década antes que la Holanda de Cruyff fuera subcampeona del Mundial Alemania 74 o la cadena NBC pusiera al aire el primer capítulo de CHiPs en 1977. La causa de ello fue que a principios de la década del 60 la marcada ausencia de un límite de velocidad en las autopistas holandesas provocó un aumento sustancial de accidentes graves, por lo que la Rijkspolitie se puso a la tarea de encontrar un vehículo adecuado para usarlo como patrulla de alta velocidad. La lista de requisitos era exigente: tenía que ser mecánicamente fiable, tenía que ser manejable, tenía que frenar casi instantáneamente y, por supuesto, tenía que tener el techo convertible. Aparentemente este último requisito era para que, a diferencia de cualquier otra fuerza policial del mundo, sus oficiales pudieran levantarse en sus autos y dirigir el tráfico.

4.

Los hombres que manejaban el dinero de la Rijkspolitie no tardaron mucho tiempo en apuntar hacia Zuffenhausen, el corazón de Porsche, donde el avanzado, elegante y comparativamente discreto modelo 356 era un sólido y confiable auto con un tremendo equilibrio de rendimiento, presencia y versatilidad. Además de ello, contaba con una versión Cabriolet (descapotable). De 1962 a 1966, la marca anaranjada y blanca del 356, con una sola luz azul de la sirena instalada en el pilar A, convirtió a la Rijkspolitie en la más avanzada y moderna patrulla de carreteras.

5.

Para este entonces Porsche ya tenía al 911 en la línea de montaje, pero no fue hasta que el fabricante de autos deportivos de Stuttgart revelara el modelo 911 Targa, en 1967, que las autoridades holandesas volvieron a llamar a Zuffenhausen. El 911 Targa era un verdadero guardián y seguiría siendo un valioso elemento de la policía holandesa hasta 1996. En total, 507 autos Porsche usaron el distintivo oficial de la Rijkspolitie, incluyendo los modelos 914, 924 y 964, convirtiéndose en la mayor flota policial de autos Porsche en la historia.

6.

Para celebrar esta atesorada parte de la herencia holandesa del automovilismo, un grupo de coleccionistas locales, con el apoyo del Porsche Classic Center Gelderland y Porsche Países Bajos, organizó el mes pasado la curiosa reunión de vehículos Porsche que hicieron parte de la flota de la Rijkspolitie.

La entrada ‘La Naranja Motorizada’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/la-naranja-motorizada/feed/ 0
Vicepresidente de Hino Motors visitó Ecuador https://automagazine.ec/vicepresidente-de-hino-motors-visito-ecuador/ https://automagazine.ec/vicepresidente-de-hino-motors-visito-ecuador/#respond Thu, 10 Aug 2017 18:27:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=12849 Mayor (r) Manuel Malo Monsalve, Presidente del Directorio de Teojama Comercial y el Economista Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo; junto

La entrada Vicepresidente de Hino Motors visitó Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mayor (r) Manuel Malo Monsalve, Presidente del Directorio de Teojama Comercial y el Economista Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo; junto a los gerentes de comercialización de Hino en Ecuador; con Satoru Mori, vicepresidente Ejecutivo de Hino Motors Ltd.

 

Teojama Comercial, empresa distribuidora de la marca de camiones Hino en el Ecuador, recibió a una delegación de alto nivel de la multinacional Hino Motors Ltd., a quienes ofreció un recorrido por sus instalaciones. La visita internacional estuvo encabezada por el Vicepresidente Ejecutivo de la marca, Satoru Mori, acompañado de Yoshifumi Hanamura, Subgerente Regional División Latinoamérica y Caribe, y Mamoru Tamazawa, Director de Ingeniería. 

Las autoridades japonesas llegaron al país en el marco del lanzamiento de la Serie 500 de Hino, su nueva línea de camiones y volquetas totalmente renovados en diseño, seguridad, confort, durabilidad y tecnología. Durante la visita, el Presidente del Directorio de Teojama Comercial, Mayor (r) Manuel Malo Monsalve y su Presidente Ejecutivo, Economista Manuel Antonio Malo, junto a otros ejecutivos de la comercializadora en Ecuador, sostuvieron reuniones de trabajo con las diferentes áreas de negocio, recorrieron las instalaciones de la empresa en Quito y visitaron la planta de ensamblaje de chasises de bus, próxima a obtener la certificación de calidad ISO 9001.

“Teojama Comercial recibe con frecuencia la visita de funcionarios de Hino Motors, Ltd., por ser el mercado ecuatoriano uno de los de mayor importancia de América Latina y del mundo para la empresa japonesa. Siempre es muy grato intercambiar ideas y evaluar los resultados en conjunto. Estas visitas representan la estrechez de la relación que hemos sostenido por más de 50 años y el férreo compromiso de mantener el liderazgo de Hino en Ecuador”, expresó Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

Teojama Comercial se destaca por contribuir de manera responsable al desarrollo del sector metalmecánico del país, a través de un servicio de calidad y excelencia, acorde con los estándares de gestión de Hino Motors, Ltd.

Destacados:

  • La visita de la delegación japonesa, encabezada por Satoru Mori, Vicepresidente Ejecutivo de Hino Motors, Ltd., se dio en el marco del lanzamiento de la Nueva Serie 500 de Hino en Ecuador.
  • Se trata de la primera visita del Vicepresidente de la empresa japonesa al Ecuador, uno de los mercados más importantes de América Latina y del mundo, debido a su alta participación.
  • La visita de las autoridades japonesas se da gracias a la estrecha relación entre Hino Motors y Teojama Comercial, su principal distribuidor en Ecuador, ratificando la excelente relación que por más de 50 años han fomentado ambas.

La entrada Vicepresidente de Hino Motors visitó Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/vicepresidente-de-hino-motors-visito-ecuador/feed/ 0
JAC Motors inició ensamblaje del SUV JAC S3 en Quito https://automagazine.ec/jac-motors-inicio-ensamblaje-del-suv-jac-s3-en-quito/ https://automagazine.ec/jac-motors-inicio-ensamblaje-del-suv-jac-s3-en-quito/#respond Tue, 08 Aug 2017 19:25:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=12793 Durante el lanzamiento, An Jin, Chairman of JAC Motors; Xin Changxing, Deputy Secretary of Anhui Provincial Committee of the CPC; Sr. Juan Eljuri, Presidente Directorio

La entrada JAC Motors inició ensamblaje del SUV JAC S3 en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante el lanzamiento, An Jin, Chairman of JAC Motors; Xin Changxing, Deputy Secretary of Anhui Provincial Committee of the CPC; Sr. Juan Eljuri, Presidente Directorio Armacar y el representante del MIPRO. Foto: AUTO Magazine®

Armacar, apostando por el desarrollo y por la producción automotriz en Ecuador, ha iniciado el ensamblaje del SUV JAC S3, con una capacidad anual de 500 unidades destinadas para el mercado local, con proyección para que en el futuro cercano los exporte a otros países de la región.

Además, con miras a una segunda fase de crecimiento, se realizan estudios de factibilidad para ensamblar otros modelos de la misma marca, en las instalaciones del sur de la capital (Aymesa).

Este importante proyecto empresarial, representa grandes oportunidades para el desarrollo y crecimiento del país, como el incremento de producción interna a través del crecimiento de los autopartistas, con quienes se ha establecido un plan de localización de piezas y partes claves para la manufactura del Jac S3 dentro del mercado nacional, como son: aros, radios, llantas, baterías, asientos, entre otras piezas, con el compromiso por incrementar la producción de partes hechas en el Ecuador.

Fotos: AUTO Magazine®

Este plan también contempla la creación de aproximadamente 200 nuevas plazas directas de trabajo en toda la cadena de autopartistas, puntos de venta y talleres de la red de concesionarios, Aymesa y otras empresas afines al proyecto; las que han recibido una importante transferencia tecnológica a través de los mejores técnicos de la marca, en conjunto con personal ecuatoriano altamente calificado, con el objetivo de perfeccionar cada uno de los procesos del ensamblaje.

Armacar, importador exclusivo de vehículos de pasajeros y SUV de la marca JAC, ha trabajado en conjunto con Aymesa, empresa pionera en este sector que posee experiencia en el ensamblaje de vehículos en el país, con cuya infraestructura y profesionalismo se ha dado inicio a este gran proyecto.

Aproximadamente 3 millones de dólares han sido invertidos en maquinaria y tecnología de punta, diseñando y adecuando instalaciones de acuerdo a los altos estándares de manufactura y calidad que exige la marca para asegurar calidad en el proceso de ensamblaje.

Fotos: AUTO Magazine®

Al inicio de este proyecto se produce una versión del modelo JAC S3 de transmisión manual 4×2, con motor 1.6L-VVT, a gasolina, que eroga 118Hp, lo que lo hace eficiente, seguro, de gran desempeño y confort, con un estilo audaz y dinámico.

El JAC S3 cuenta con un nivel de equipamiento en seguridad, conectividad y tecnología, destacados en su segmento; cualidades que lo convierten en una interesante alternativa, por sus prestaciones, tamaño y precio, que durante el evento “se comentó” rondaría los 20.000 dólares, para el mercado nacional.

La primera etapa del proceso de ensamblaje inicia con la soldadura de la cabina a través de un proceso semiautomático, que permite altos estándares en control de calidad y eficiencia. Una línea exclusiva para este modelo es utilizada para el acople y soldadura de las piezas de la cabina. Una vez armada la cabina, se transporta a través de un riel hacia el proceso de preparación ELPO, en el que a través de adherencia electrostática se aplica a la cabina un tratamiento anticorrosivo, que le garantiza 10 años de perfecto estado sin presencia de corrosión, para así ingresar a la cabina de pintura total, con secado en horno.

Fotos: AUTO Magazine®

La cabina es transportada luego hacia el área de ensamblaje con el chasis, donde, se empiezan a colocar las partes y dispositivos que la conforman, mientras que por otro lado se procede al montaje del chasis soldado.

Hecho esto, se procede con el sub ensamble del motor y la caja de cambios, con sus correspondientes piezas. Luego se realiza la unión del chasis con la cabina, y se colocan las ruedas. Por primera vez, el vehículo se asienta en el piso sobre sus neumáticos, para continuar con el proceso de llenado de fluidos: líquido refrigerante, aceite hidráulico, diésel, líquido limpia parabrisas, líquido de frenos, entre otros.

Hecho esto se enciende el motor, y el vehículo está listo para proceder a las pruebas de operación, alineación, frenado, suspensión, deslizamiento; y, prueba de agua para comprobar que no hay filtraciones hacia el interior de la cabina, con lo que queda lista la unidad para ser despachado a pruebas de ruta.

Fotos: AUTO Magazine®

Para Armacar, es un orgullo iniciar este proceso de ensamblaje en el Ecuador, de uno de los modelos más vendidos en Sudamérica. La confianza depositada por JAC Motors es un reflejo de la excelente calidad de producción y de las condiciones existentes en el país para desarrollar proyectos importantes, con un sustentable aporte al desarrollo de la industria dedicada al contenido local”.

La entrada JAC Motors inició ensamblaje del SUV JAC S3 en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/jac-motors-inicio-ensamblaje-del-suv-jac-s3-en-quito/feed/ 0
Location World de Ecuador se une a Red Endeavor Global https://automagazine.ec/location-world-de-ecuador-se-une-a-red-endeavor-global/ https://automagazine.ec/location-world-de-ecuador-se-une-a-red-endeavor-global/#respond Mon, 07 Aug 2017 17:08:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=12773 Santiago Ribadeneira, Director Endeavor Ecuador; Roque Sevilla, Presidente Endeavor Ecuador; Antonio Morales, CEO de Location World; Juan Ugalde, Director Financiero

La entrada Location World de Ecuador se une a Red Endeavor Global se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santiago Ribadeneira, Director Endeavor Ecuador; Roque Sevilla, Presidente Endeavor Ecuador; Antonio Morales, CEO de Location World; Juan Ugalde, Director Financiero de Location World; y, Daniel Wainmann, Presidente de Location World

 

Location World, empresa ecuatoriana de desarrollo tecnológico que comercializa soluciones en modalidad SaaS (software as a service) para gestión y control de flotas, aplicaciones móviles de rastreo vehicular y servicios relacionados al IoT vehicular (Internet of Things), anunció en días pasados su adhesión a la red de emprendimiento más grande a nivel mundial: Endeavor Global, convirtiéndose en la primera empresa tecnológica del país en formar parte de esta reconocida Red. Endeavor Global es una organización con más de 20 años de experiencia, cuyo principal objetivo es identificar, seleccionar y acelerar los mejores emprendimientos de alto impacto alrededor del mundo para ayudarlos a crecer.

Para pertenecer a esta Red Global, Location World debió cumplir con un estricto proceso de selección. La primera etapa se desarrolló en la ciudad de Quito, en donde un equipo de expertos de Endeavor visitó las instalaciones de la compañía para realizar evaluaciones, mentorías, asesorías y feedback. Luego de esta ronda de trabajo y valoración, Location World, entre varias empresas y emprendimientos de 10 países, fue seleccionada para conformar el 72° Panel Internacional de Selección (ISP) que se celebró a finales de junio en Lima, Perú.

En este segundo proceso, representantes de Location World expusieron y defendieron su modelo de negocio ante un panel internacional, conformado por inversionistas de varias partes del mundo, incluyendo Silicon Valley, académicos, emprendedores exitosos, entre otras personalidades que formaban parte de un jurado para analizar su plan de negocio. En esta etapa crucial, Endeavor Global evaluó tres parámetros en las empresas:

  1. Que sus emprendedores provoquen alto impacto e inspiren al éxito.
  2. Que la empresa sea innovadora, progresiva y capaz de crear modelos de negocio disruptivos; y,
  3. Que se encuentre en un momento para escalar y crecer geográficamente a otros mercados.

Las soluciones y el modelo de negocio propuestos por Location World llenaron las expectativas del jurado y cumplió exitosamente con los tres puntos a evaluar, convirtiéndose en la primera empresa tecnológica ecuatoriana en ser parte de la red Endeavor Global.

Endeavor ofrece acceso a una red global de 150 fondos que apoyan el emprendimiento de alto impacto, lo que permitirá a Location World abrirse campo en cualquier parte del mundo y consolidar su internacionalización. Gracias a esta adhesión, Location World podrá beneficiarse del apoyo que brinda la red en diferentes áreas como la financiera, administrativa, de marketing e incluso la legal, si fuera necesario. Tendrá fácil acceso a contactos estratégicos de talla mundial en el sector tecnológico, así como acceso a potenciales clientes, inversionistas y mentores. Además, con el fin de potenciar el negocio y cuantificar su progreso, Endeavor apoyará a Location World en el desarrollo del plan estratégico de crecimiento.

De esta manera, Location World se consolida como una empresa ecuatoriana exitosa y aspira a convertirse en un participante global en el mundo de la telemática, el internet de las cosas conectando millones de vehículos.

Destacados:

  • La compañía ecuatoriana pasó este año por una serie de evaluaciones y un estricto proceso de selección para formar parte de esta importante Red con presencia a nivel mundial.
  • Endeavor Global se creó hace 20 años y lidera el movimiento emprendedor más grande del mundo. Actualmente apoya a 496 empresarios de 932 empresas en 30 mercados en vías de crecimiento.
  • Gracias a esta adhesión, Location World logrará consolidar su internacionalización.
  • Logro alcanzado gracias a sus propuestas innovadoras, progresivas y exitosas.

La entrada Location World de Ecuador se une a Red Endeavor Global se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/location-world-de-ecuador-se-une-a-red-endeavor-global/feed/ 0
Tecniseguros celebró a Guayaquil https://automagazine.ec/12759-2/ https://automagazine.ec/12759-2/#respond Mon, 07 Aug 2017 12:53:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=12759 Juan Domenech, Gerente Director Tecniseguros Guayaquil; Fernando Terneus, Presidente Ejecutivo de Tecniseguros; y, Esteban Chediak, Vicepresidente Comercial y de Marketing

La entrada Tecniseguros celebró a Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Domenech, Gerente Director Tecniseguros Guayaquil; Fernando Terneus, Presidente Ejecutivo de Tecniseguros; y, Esteban Chediak, Vicepresidente Comercial y de Marketing de Tecniseguros

 

En las pasadas efemérides, Tecniseguros realizó un cóctel por las “Fiestas Julianas”; evento que reunió a clientes, representantes de empresas del sector y a varias personalidades de la ciudad, en una noche de fidelización y agradecimiento, que se llevó a cabo en un restaurante de Guayaquil.

Los invitados pudieron disfrutar, al ritmo de música flamenca, de una variedad de platillos fusión, en un ambiente de celebración en el que la empresa agradeció a la ciudad y a su gente por la confianza depositada en sus productos.

1.

Según Fernando Terneus (izq.), presidente ejecutivo de Tecniseguros, uno de los brókers de seguros más importantes del país, “es importante estrechar lazos con las personas que día a día confían en la empresa como su asesor de seguros y que se mantienen fieles a su gestión”.

La entrada Tecniseguros celebró a Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/12759-2/feed/ 0
BMW presentará un nuevo vehículo Concept en 17 de agosto https://automagazine.ec/bmw-presentara-un-nuevo-vehiculo-concept-en-17-de-agosto/ https://automagazine.ec/bmw-presentara-un-nuevo-vehiculo-concept-en-17-de-agosto/#respond Sun, 06 Aug 2017 13:16:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=12752 BMW se complace en invitar a todos los medios de comunicación acreditados a la premier mundial de un Vehículo Concepto

La entrada BMW presentará un nuevo vehículo Concept en 17 de agosto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW se complace en invitar a todos los medios de comunicación acreditados a la premier mundial de un Vehículo Concepto totalmente nuevo de la marca y a la exclusiva premier norteamericana del tan aclamado Serie 8 Concept.

La revelación de dos vehículos Concept y la conferencia de prensa tendrán lugar el jueves 17 de agosto a las 10:00 am en el Podio de Honor del Concours d’Elegance de Pebble Beach en el hoyo 18 del Campo de Golf del hotel The Lodge. Entre los oradores estarán: Bernhard Kuhnt, nuevo Presidente y Gerente General de BMW de Norteamérica, y Adrian van Hooydonk, Jefe de Diseño de BMW Group.

Después de una interrupción de dieciocho años, el nombre ‘Serie 8’ regresa a la cartera de la marca alemana con el BMW Serie 8 Concept que se muestra en el Concept Lawn del Concours d’Elegance en Pebble Beach este año. El BMW Serie 8 Concept sirve como una vista previa de un modelo próximo de BMW, el nuevo BMW Serie 8 Coupé, cuyo lanzamiento está programado para 2018.

“El número 8 y los automóviles como el Z8 Roadster e i8 han representado el máximo esplendor del desempeño deportivo y exclusividad en BMW”, explicó el Presidente del Consejo de Administración de BMW AG Harald Krüger, quien añadió, “El próximo BMW Serie 8 Coupé demostrará que la dinámica aguda y el lujo moderno pueden ir de la mano. Este será el siguiente modelo en la expansión de nuestra oferta de autos de lujo y elevará el punto de referencia de coupés en el segmento. En el proceso, fortaleceremos nuestra pretensión del liderazgo en la clase de lujo”.

BMW-Concept-2

El BMW Serie 8 Concept revela mucho de lo que todavía está por venir. “El BMW Serie 8 Concept es nuestra propuesta de una máquina de conducción de sangre pura y de alta tecnología”, declaró Adrian van Hooydonk, Vicepresidente Senior de BMW Group Design. “Este es un auto deportivo de lujo que personifica una dinámica pura y el lujo moderno como ningún otro. Para mí, es la pura fascinación automotriz”. El BMW Serie 8 Concept tendrá su debut público en The Quail, una Reunión de Automovilismo, el viernes 18 de agosto y en el Concept Lawn del Concours d’Elegance en Pebble Beach, el domingo 20 de agosto.

La mencionada premier mundial del Vehículo Concepto de BMW también tiene previsto un nuevo modelo que saldrá al mercado en 2018. La premier mundial de este BMW Concept tendrá lugar en el Concept Lawn del Concours d’Elegance de Pebble Beach el domingo 20 de agosto.

BMW participará de nuevo en la Rolex Monterey Motorsoports Reunion este año, en donde presentará dos autos históricos conducidos por destacados pilotos. El famoso BMW 3.0 CSL #25 de 1975 será conducido por última vez por el ex Presidente de BMW de Norteamérica Ludwig Willisch, mientras que el ALPINA 2002ti de 1972 será conducido por nada menos que Adrian van Hooydonk, Jefe de Diseño de BMW Group.

Detalles de la conferencia de prensa: 

Fecha:                                                     Jueves 17 de agosto

Reunión previa a la conferencia:            9:30 am – 10:00 am

Conferencia de prensa:                          10:00 am – 10:30 am

Horario de fotografía:                              10:30 am – 11:15 am

La entrada BMW presentará un nuevo vehículo Concept en 17 de agosto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/bmw-presentara-un-nuevo-vehiculo-concept-en-17-de-agosto/feed/ 0
El nuevo Kia Rio 2018 https://automagazine.ec/el-nuevo-kia-rio-2018/ https://automagazine.ec/el-nuevo-kia-rio-2018/#respond Sun, 06 Aug 2017 13:00:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=12711 El nuevo Kia Rio sedán que probamos (Foto: AUTO Magazine®) Como ya les contamos hace unos días, KIA Motors realizó

La entrada El nuevo Kia Rio 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Kia Rio sedán que probamos (Foto: AUTO Magazine®)

Como ya les contamos hace unos días, KIA Motors realizó pruebas de manejo de sus nuevos productos 2018, el Cerato GT (ya publicado), el Nuevo Rio X Line y GT Line en sus versiones sedán y Hatchback, que traen importantes renovaciones relacionadas a tecnología de punta, espacio interior, y seguridad de los ocupantes.

Fotos: AUTO Magazine®

El nuevo Rio cuenta con un motor de 1.4L, que eroga 100 caballos de potencia; equipa un radio con pantalla touch de 7 pulgadas, con conexión para teléfonos inteligentes Android y Apple;  conforme a la normatividad vigente trae doble airbag, para conductor y pasajero delantero; su carrocería está construida con puntos de deformación programada y trae un total rediseño exterior, como pueden observar en las fotografías.

7Los anfitriones, Ana María Arteta, Jefe de Producto KIA Motors del Ecuador; Ángel Lezana, Gerente de Sucursal Asiauto – El Inca; y, Sebastián Cornejo, Gerente de Marketing KIA Motors del Ecuador, con los nuevos Cerato y Rio, que probamos

Los asistentes fuimos atendidos por los representantes de Kia del Ecuador y del nuevo concesionario de la marca en el sector de El Inca, en Quito, en donde también pudimos conocer de cerca la elegancia, tecnología y comodidad del nuevo super deportivo Stinger, que en su versión prototipo está siendo probado en el Ecuador, y que días antes fue también exhibido en Guayaquil, de lo cual ya les comentamos en otra entrega.

El prototipo Stinger, que se prueba en el país (Fotos: AUTO Magazine®)

La entrada El nuevo Kia Rio 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/el-nuevo-kia-rio-2018/feed/ 0
Toyota y Mazda firman alianza de negocio https://automagazine.ec/toyota-y-mazda-firman-alianza-de-negocio/ https://automagazine.ec/toyota-y-mazda-firman-alianza-de-negocio/#respond Sat, 05 Aug 2017 16:28:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=12684 El acuerdo, firmado este 4 de agosto, marca el inicio de una colaboración específica, orientada a crear nuevos valores para

La entrada Toyota y Mazda firman alianza de negocio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El acuerdo, firmado este 4 de agosto, marca el inicio de una colaboración específica, orientada a crear nuevos valores para la movilidad del futuro y a generar un crecimiento sostenible.

Toyota Motor Corporation (Toyota) y Mazda Motor Corporation (Mazda) acaban de firmar un acuerdo mediante el que establecen una alianza de negocio que viene a reforzar la dilatada asociación entre las dos empresas y es un testimonio del resultado positivo de dos años de conversaciones. Igualmente, es un hito importante para fortalecer y acelerar la colaboración entre ambas de una forma sostenible.

Específicamente, las empresas se han comprometido a:

  • Crear una empresa conjunta para la fabricación de vehículos en Estados Unidos.
  • Desarrollar conjuntamente tecnologías para vehículos eléctricos.
  • Desarrollo conjunto de tecnologías en materia de conectividad.
  • Colaborar en tecnologías avanzadas en materia de seguridad.
  • Expansión de productos complementarios.

Por otro lado, en paralelo al objetivo de afianzar y reforzar su colaboración a largo plazo, Toyota y Mazda se han comprometido a efectuar un intercambio de acciones que preserva la independencia y autonomía de ambas empresas. De acuerdo con el pacto alcanzado por las dos empresas, Toyota suscribe y adquiere acciones de nueva emisión de Mazda (5%+-) y, al mismo tiempo, Mazda suscribe y adquiere acciones de la autocartera de Toyota, por un valor equivalente al valor de las acciones de Mazda, en ambos casos mediante asignación a terceros. El valor de las acciones mutuamente adquiridas por ambas empresas será equivalente.

Con motivo de la firma del acuerdo, Akio Toyoda, Presidente de Toyota, declaró: “El fruto más importante de nuestra asociación con Mazda es el haber encontrado un nuevo socio que, verdaderamente, ama los coches. También es cierto que ha encendido el espíritu competitivo de Toyota, en el sentido de que no estamos dispuestos a dejar que Mazda nos supere. Es una asociación que servirá para que muchos apasionados de los automóviles trabajen juntos para hacer realidad coches aún mejores. Igualmente es una materialización de nuestro deseo de no dejar que los autos sean una mera mercancía”.

00.

Mientras que, Masamichi Kogai, Presidente y Consejero Delegado de Mazda, explicó: “Nada me produce más satisfacción que saber que, mediante esta alianza, podemos ayudar a revitalizar la industria del automóvil y despertar en más personas el entusiasmo por los coches. La forma para conseguirlo será unir dos espíritus competitivos, que se espolearán entre sí, propiciando innovaciones y promoviendo el talento y el liderazgo”.

La industria del automóvil tiene ante sí grandes desafíos; por ejemplo, una normativa medioambiental y de seguridad más estricta para los nuevos vehículos, por no hablar de la entrada de competidores de otras industrias o la diversificación de los sectores relacionados con la movilidad. Sin perder de vista el futuro de la industria, Toyota y Mazda desean capitalizar sus puntos fuertes para introducir nuevos avances en sus tecnologías y reforzar su base de negocio. Al mismo tiempo, esperan que esta asociación sirva para profundizar en la colaboración que mantienen y para generar desarrollo sostenible, con el fin último de dar respuesta a los retos que deben afrontar.

El 13 de mayo de 2015, Toyota y Mazda firmaron un acuerdo para establecer una colaboración continuada que resultase mutuamente beneficiosa para ambas partes. El objetivo era capitalizar los recursos de las dos empresas y complementar entre sí los productos y tecnologías, con vistas a fabricar vehículos cada vez más atractivos. Desde entonces, han mantenido conversaciones en las que han explorado distintas áreas, basándose siempre en el principio de construir una relación favorable y en términos de igualdad a largo plazo.

A mediano y largo plazo, las dos empresas construirán una relación favorable que respeta la autonomía e independencia de cada una de ellas, y que les permitirá colaborar en el éxito de los proyectos conjuntos que decidan emprender. Con el fin de crear nuevas formas de valor para la movilidad del futuro, su intención es acelerar e intensificar la cooperación bilateral como socios a largo plazo, y contribuir al desarrollo de una sociedad sostenible, superando las expectativas de los consumidores.

 

Detalles del acuerdo de alianza de negocio

1) Acuerdo para fabricar vehículos en Estados Unidos

Como parte de la nueva alianza, Toyota y Mazda han acordado explorar la construcción de una planta conjunta en Estados Unidos, que financiarán a partes iguales. La planta tendrá una capacidad de producción anual estimada de unos 300.000 vehículos. El proyecto está pendiente de la aprobación y autorización por parte de las administraciones públicas relevantes, pero las dos empresas empezarán a examinar los planes en detalle con el objetivo de que la nueva planta inicie sus operaciones en 2021. La planta exigirá una inversión total de aproximadamente 1600 millones de dólares estadounidenses, y creará en torno a 4.000 empleos. Aparte de la colaboración en áreas tecnológicas y de producto que las dos empresas han desarrollado hasta la fecha, esta nueva colaboración tiene la finalidad de mejorar la competitividad de Toyota y Mazda en materia de fabricación.

En la nueva planta, Mazda espera fabricar modelos SUV con vistas a comercializarlos en el mercado norteamericano, mientras que Toyota planea fabricar el modelo Corolla para el mercado de Norteamérica.

Mazda espera crear una estructura fabril en Estados Unidos que dé cobertura a su crecimiento en Norteamérica. Estas actividades le permitirán responder con mayor rapidez a las necesidades de sus clientes, según regiones y modelos.

Por otro lado, mediante el aumento de su capacidad de producción en Estados Unidos, Toyota busca una mayor gestión en esta región, como medida para mejorar su capacidad de respuesta en un mercado en expansión como es el norteamericano. En su nueva planta de Guanajuato, en México, actualmente en construcción, Toyota tiene planeado fabricar el Tacoma, en lugar del Corolla. Esta medida no tendrá ningún impacto sustancial en la inversión y el plan de empleo de Toyota en dicha planta.

 

2) Desarrollo conjunto de tecnologías para vehículos eléctricos

La demanda y las expectativas sobre los vehículos eléctricos están aumentando en todo el mundo. Por ello, Toyota y Mazda explorarán el desarrollo conjunto de tecnologías que formen la estructura básica de unos vehículos eléctricos competitivos; en ese sentido, movilizarán e intercambiarán experiencia de forma fluida y activa. Estas tecnologías permitirán a ambas empresas responder con rapidez a las normativas regulatorias y las tendencias del mercado en cada país. Los detalles específicos de la colaboración se determinarán a medida que avance el trabajo conjunto de los socios.

 

3) Desarrollo conjunto de tecnologías conectadas y colaboración en tecnologías de seguridad avanzadas

Toyota y Mazda colaborarán en el desarrollo conjunto de tecnologías de sistemas de información y entretenimiento multimedia a bordo. Servirán para incrementar el uso de las tecnologías de la información integradas en los vehículos y para atender la creciente demanda de tecnologías conectadas. Asimismo, Toyota cooperará con Mazda en las tecnologías V2V (vehículo-vehículo) y V2I (vehículo-infraestructura) de Toyota, con el horizonte a largo plazo de crear una sociedad móvil en la que no existan los accidentes.

 

4) Expansión de productos complementarios

Actualmente, Mazda suministra a Toyota un sedán compacto en Norteamérica. Por otro lado, Toyota suministrará a Mazda en Japón una furgoneta compacta comercial de “dos volúmenes”. Más allá de esta colaboración, las empresas explorarán nuevas posibilidades para otros productos complementarios a escala global.

 

Detalles del intercambio de acciones

Según los términos del acuerdo, las dos empresas desarrollarán una colaboración sostenible, maximizando las sinergias en su actividad y, paralelamente, llevarán a cabo intercambio mediante adquisición mutua de acciones.

Toyota adquirirá 31.928.500 acciones ordinarias de nueva emisión de Mazda mediante una asignación a terceros (participación accionarial del 5,05% de las acciones emitidas después de la ampliación de capital; valor total de 50.000 millones de yenes).

Por su parte, Mazda adquirirá acciones de Toyota por un valor equivalente, a través de una disposición de autocartera mediante asignación a terceros (participación accionarial del 0.25% de las acciones emitidas).

Las dos empresas planean hacer uso de la ampliación de capital mediante asignación a terceros y la disposición de acciones de autocartera mediante asignación a terceros, para financiar parcialmente el gasto de capital que supondrá el establecimiento de la empresa conjunta de fabricación de vehículos en Estados Unidos.

Las dos empresas valorarán la posibilidad de intensificar aún más la participación accionarial mutua, en línea con los avances en su alianza de negocio.

 

Calendario
  • Fecha de firma del acuerdo: viernes, 4 de agosto de 2017.
  • Fecha prevista de adquisición de las acciones: lunes, 2 de octubre de 2017 (fecha efectiva de desembolso).

0..gif

Los expertos consideran que, en principio, las dos marcas japonesas buscan seguir sacando el máximo provecho de los motores atmosféricos y el fortalecimiento de los vehículos híbridos.

La entrada Toyota y Mazda firman alianza de negocio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/toyota-y-mazda-firman-alianza-de-negocio/feed/ 0
Teojama por 7 años consecutivos en el Rally Kaizen https://automagazine.ec/teojama-por-7-anos-consecutivos-en-el-rally-kaizen/ https://automagazine.ec/teojama-por-7-anos-consecutivos-en-el-rally-kaizen/#respond Fri, 04 Aug 2017 20:55:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=12649 Equipo de competidores de toda la región en el Rally Kaizen 2017   Teojama Comercial, principal distribuidor de la marca

La entrada Teojama por 7 años consecutivos en el Rally Kaizen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo de competidores de toda la región en el Rally Kaizen 2017

 

Teojama Comercial, principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, participó por séptimo año consecutivo en el Rally Kaizen 2017. Se trata de una competencia promovida por Hino Motors, en la que sus distribuidores presentan proyectos para la mejora continua de sus procesos, productos y servicios. En esta edición, la propuesta de la compañía ecuatoriana comprendió procesos para ser más eficientes, potencializar el trabajo y desarrollar un ambiente laboral favorable. 

Hino Motors impulsa esta actividad, con el fin de que sus distribuidores puedan mostrar sus mejores prácticas, bajo la filosofía Kaizen, que se basa en los conceptos de calidad y mejora continua y en los lineamientos de su programa “Soporte Total”; propuesta que está orientada a la integración de todas las áreas de negocio (ventas, repuestos y servicio técnico).

Con ello busca impulsar el progreso y expansión de los aliados estratégicos. “En Teojama Comercial siempre buscamos participar en este tipo de espacios, ya que nos impulsan a desarrollar y mejorar nuestras prácticas. Es esta ocasión no llegamos al podio, pero nos llevamos grandes aprendizajes que, estamos seguros, nos ayudarán a identificar oportunidades de mejora. Seguiremos trabajando para obtener los mejores resultados en las siguientes competencias”, señaló Diego Vera, Gerente del Departamento de Repuestos de la empresa.

Destacados:

  • El Rally Kaizen es una competencia organizada por la multinacional Hino Motors, en la que sus distribuidores presentan proyectos para la mejora continua de sus servicios.
  • Es el séptimo año que se lleva a cabo en la región y en esta ocasión tuvo lugar en Panamá, con la participación de distribuidores de toda la región.
  • Con su participación, la empresa ratifica su compromiso en ofrecer cada año un mejor servicio con calidad y excelencia.

La entrada Teojama por 7 años consecutivos en el Rally Kaizen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/teojama-por-7-anos-consecutivos-en-el-rally-kaizen/feed/ 0
Club Duster Perú en su “Ruta de los Andes” pasó por Quito https://automagazine.ec/club-duster-peru-en-su-travesia-ruta-de-los-andes-paso-por-quito/ https://automagazine.ec/club-duster-peru-en-su-travesia-ruta-de-los-andes-paso-por-quito/#respond Wed, 02 Aug 2017 15:17:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=12568 Foto: AUTO Magazine® El Club Duster Perú, lleva 5 años recorriendo diferentes rutas dentro del vecino país y cuenta con alrededor

La entrada Club Duster Perú en su “Ruta de los Andes” pasó por Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

El Club Duster Perú, lleva 5 años recorriendo diferentes rutas dentro del vecino país y cuenta con alrededor de 500 socios y más de mil inscritos que integran la comunidad de dueños de vehículos Renault Duster que fomentan la unión y aventura en familia a través de la realización de diversas travesías automovilísticas.

2.La tripulación ecuatoriana, que acompaña a la caravana peruana en su “Ruta de Los Andes”: Daniel Cárdenas, Gustavo Cárdenas y Kleber Coronel (Foto: AUTO Magazine®)

 

Sus miembros han recorrido alrededor de 39.000 km y en esta ocasión han organizado su primera travesía internacional con 16 vehículos de este modelo de la marca francesa, con los que están recorriendo “La Ruta de los Andes”, que iniciaron en Lima, inicialmente cruzaron nuestro país en un solo día con rumbo hacia Colombia, donde visitaron Cali y Pereira, con destino final en Medellín, ciudad en que visitaron la matriz de Renault; para luego emprender su retorno, cruzando una vez más por el Ecuador, pero en esta ocasión visitando varios destinos nacionales, tales como Quito, (donde los encontramos y conocimos el pasado lunes 31 de julio, en evento al que fuimos invitados por la marca en el país) Montañita, Manta y Guayaquil. Durante esta travesía por los Andes recorrerán finalmente unos 7.000 km, durante 15 días.

4.Hugo Villanueva, miembro de la caravana, oriundo de Chimbote; y, Ana Olórtegui (derecha), reportera de Todo Motor, su coterránea (Foto: AUTO Magazine®)

 

La caravana, que está realizando esta extraordinaria aventura familiar, está compuesta por 33 pilotos y 35 acompañantes, de los cuales 16 son menores de edad, entre ellos dos primos ecuatorianos: Daniel (14) y Gustavo (17) Cárdenas, que viajan con su tío Kleber Coronel, a bordo de un Duster nacional, en representación de Ecuador: El 52% de los viajeros son mujeres, e incluyen mascotas, dos pequeños y fieles Schnauzer, bautizados como Duti y Twizy. En nuestro encuentro, los viajeros destacaron las bondades de los Duster durante el trayecto, pues dijeron que “se acoplan a todos los gustos y son perfectos para compartir aventuras en familia”, como la que llevan a cabo.

3.1Sergio Samaniego, líder caravana (Foto: AUTO Magazine®)

Renault en Ecuador organizó este evento para dar un recibimiento especial a los viajeros en sus instalaciones de la ciudad de Quito, tiempo que aprovecharon para realizar una revisión técnica de 25 puntos de control visual y lavado de las 16 unidades en viaje, para que puedan continuar su trayecto en las mejores condiciones.

Fotos: AUTO Magazine®

Durante su  recorrido a través del Ecuador por la Ruta del Sol, también serán recibidos en los concesionarios de las ciudades de Manta y Guayaquil, donde podrán abastecerse de bebidas para continuar con su viaje de retorno hacia Lima.

Fotos: AUTO Magazine®

 

Los miembros del Club Renault Duster Perú, durante su permanencia en Ecuador comparten sus vivencias, tanto de la travesía como del rendimiento de sus unidades, y permiten a los propietarios nacionales de estos vehículos, unirse a la Caravana, tanto en Quito, como en Manta y Guayaquil, en las fechas de sus visitas a estas urbes.

La entrada Club Duster Perú en su “Ruta de los Andes” pasó por Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/club-duster-peru-en-su-travesia-ruta-de-los-andes-paso-por-quito/feed/ 0
Tres años de Fórmula E y 3 títulos para Renault E-Dams https://automagazine.ec/tres-anos-de-formula-e-y-3-titulos-para-renault-e-dams/ https://automagazine.ec/tres-anos-de-formula-e-y-3-titulos-para-renault-e-dams/#respond Wed, 02 Aug 2017 12:42:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=12557 El equipo RENAULT e-DAMS lleva dominando el campeonato FIA de Fórmula E de monoplazas 100% eléctricos  desde su creación. Tres

La entrada Tres años de Fórmula E y 3 títulos para Renault E-Dams se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El equipo RENAULT e-DAMS lleva dominando el campeonato FIA de Fórmula E de monoplazas 100% eléctricos  desde su creación. Tres campeonatos de escuderías (por equipos) en tres participaciones. Además, el suizo Sébastien Buemi, campeón de pilotos en 2016 y subcampeón, por un punto, en 2015; ha dominado el torneo 2017 hasta la penúltima carrera, de la fecha doble en Montreal, finalizando el campeonato en segunda posición.

Esta temporada 2017, el equipo consiguió una vez más imponerse gracias a 6 victorias en 12 carreras, todo un récord, y ha sido la única escudería en puntuar en todas las pruebas. Primero se impuso en la primera carrera en Hong Kong, luego de nuevo en Marrakech y Buenos Aires. Renault E-Dams y Buemi encontraron el triunfo en Mónaco, además de la pole position. La semana siguiente, nuevo triunfo en París, así como en la segunda carrera de la fecha en Berlín. Nico Prost, por su parte, puntúa regularmente, ayudando al equipo a obtener el campeonato.

El título de pilotos ha estado muy disputado y se ha decidido en el último meeting de Montreal, ya que sólo 18 puntos separaban a Sébastien Buemi de su rival, Lucas Di Grassi, antes de la última carrera. Buemi vivió un fin de semana nefasto, que incluyó un accidente en los entrenamientos libres, su descalificación por la tarde y problemas al comienzo de la carrera el domingo, acabando el campeonato finalmente en segunda posición. 

Renault, pionero y hasta ahora líder europeo del vehículo eléctrico, principalmente con el Zoe, se incorporó a la Fórmula E desde sus albores en 2013, en calidad de socio técnico del reciente campeonato de monoplazas 100% eléctricos. La implicación de la marca francesa va aún más lejos, ya que se convierte en sponsor de la escudería E-Dams, propiedad de Alain Prost y de Jean-Paul Driot, desde el comienzo del campeonato en Pekín en 2014. A través de este patrocinio, la marca se involucró plenamente en una disciplina inédita e innovadora, con el objetivo de capitalizar su experiencia tanto en la competición automovilística como en la tecnología 100% eléctrica. El compromiso y el éxito en esta disciplina han sido un acelerador incontestable para su gama de modelos 100% eléctrica. Renault ha presentado este año Zoe e-sport concept en el Salón de Ginebra, una versión “superdotada”, de 460cv, de su modelo faro, extraída de las tecnologías de la Fórmula E.

La Fórmula E es un campeonato decididamente innovador, tanto por el enfoque colaborativo con sus fans como por sus carreras en circuitos urbanos en grandes ciudades. La Fórmula E cuenta con equipos de primer orden y ya se ha anunciado oficialmente la llegada de nuevos equipos como Audi a plenitud, así como Porsche y Mercedes para próximas temporadas.

2.jpg

Renault E-Dams ha conseguido un total de 268 puntos para alcanzar su tercera corona en 2017, gracias a  Sébastien Buemi, y a Nico Prost. La escudería quiere dar las gracias a sus auspiciantes, HP, Richard Mille, Lemo, Julius Baer y 8Js, por su apoyo y su compromiso.

Alain Prost, co-propietario de la escudería e-DAMS dijo: «Deseo, en primer lugar, felicitar a Jean-Eric Vergne (TeCheetah) por su primera victoria en Fórmula E, al resto de pilotos e igualmente a Lucas Di Grassi (Abt Schaeffler Audi Sport) por ganar el título. Salimos hoy con la intención de ganar los dos trofeos y sólo hemos ganado uno. Esta competición es cada día más difícil y disputada. Estamos muy contentos por haber ganado por tercera vez consecutiva el título de escuderías. El espectáculo y la emoción de este fin de semana han sido excepcionales y hemos competido en uno de los mejores circuitos de la temporada. Todo el mundo estaba encantado. Quiero agradecer a todos los patrocinadores su apoyo y, especialmente, a  Renault. El año que viene volveremos con la intención de renovar los éxitos».

Jean-Paul Driot, co-propietario de la escudería e-DAMS: «El fin de semana de carreras de Montreal ha sido uno de los más difíciles de mi etapa como propietario de una escudería, pero debo felicitar a todo el equipo de mecánicos por el increíble trabajo realizado para permitir a Sébastien Buemi continuar luchando por el título a pesar del accidente más severo sufrido por un monoplaza de Fórmula E en los 3 años de competición. Estamos por otro lado muy satisfechos de haber ganado el campeonato de constructores por tercera vez en tres años. Espero que en el futuro no tengamos más coincidencia de fechas con otros campeonatos y que se respete la composición de los equipos».

Jérôme Stoll, Presidente de Renault Sport Racing: « Si Renault entró desde el principio en la Fórmula E, fue para ganar y para innovar. Ganar 3 campeonatos en 3 temporadas es realmente excepcional. Deseo felicitar a todo el equipo por su trabajo a lo largo de toda la temporada. Cada año se eleva el nivel, pero Renault, gracias a su dominio de la tecnología eléctrica, sigue manteniendo el liderazgo en la Fórmula E. Estaremos presentes el año que viene para conservar, una vez más, el título de constructores y para intentar el doblete con el de pilotos».

Nico Prost, #8: « No ha sido una temporada fácil. He tenido problemas en las sesiones de entrenamientos oficiales a lo largo de toda la temporada. Acabar sexto en el campeonato no me satisface. Nos vamos de Montreal con el título de equipos bajo el brazo, que era uno de los dos objetivos de la temporada, y haremos lo posible para volver más fuertes el próximo año».

Séb Buemi, #9: «Estoy contento por el equipo, creo que han merecido el título. El monoplaza ha sido bueno todo el año. Desgraciadamente, las cosas no acabaron bien para mí, pero así es la competición y hay que aceptarlo. Aprenderemos de los errores para volver con mayor fuerza la temporada que viene».

Destacados:

  • Creado hace tres años, el Campeonato FIA de Fórmula E, de monoplazas 100% eléctricos, ha sido dominado por el equipo Renault E-Dams, que ha ganado el Campeonato por Escuderías en las tres temporadas disputadas, de forma consecutiva.
  • Este año 2017, Renault E-Dams ha ganado de nuevo el título gracias a obtener el triunfo en 6 de las 12 pruebas de las que consta el campeonato y ha sido la única escudería participante en puntuar en todas ellas.

La entrada Tres años de Fórmula E y 3 títulos para Renault E-Dams se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/tres-anos-de-formula-e-y-3-titulos-para-renault-e-dams/feed/ 0
Belo Horizonte ya tiene taxis eléctricos BYD https://automagazine.ec/belo-horizonte-ya-tiene-taxis-electricos-byd/ https://automagazine.ec/belo-horizonte-ya-tiene-taxis-electricos-byd/#respond Tue, 01 Aug 2017 12:38:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=12544 Montevideo (Uruguay) es otra ciudad sudamericana que cuenta ya con unidades de taxis 100% eléctricos en pleno funcionamiento El fabricante

La entrada Belo Horizonte ya tiene taxis eléctricos BYD se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Montevideo (Uruguay) es otra ciudad sudamericana que cuenta ya con unidades de taxis 100% eléctricos en pleno funcionamiento

El fabricante chino ya los colocó al servicio público en Sao Paulo. Nuevos taxis movidos con energía eléctrica fabricados por la armadora china BYD, fueron presentados en la ciudad brasileña de Belo Horizonte, capital regional de Minas Gerais (sureste).  Está previsto que empezarán a circular para prestar el servicio público de transporte en estos días.

La presentación de las nuevas unidades de transporte público, con “cero emisión de contaminantes a la atmósfera”, se llevó a cabo hace poco por la Empresa Municipal de Transporte y Tránsito de Belo Horizonte (BHTrans). Tras haber sido homologados después de un satisfactorio período de pruebas, entrarán en funcionamiento en los próximos días.

Estos vehículos funcionan únicamente con electricidad, gracias a una batería recargable que les da una autonomía de hasta 400 kilómetros, además de contar con una potencia de 110 caballos de fuerza, similar a la de un coche 1.0 con motor de combustible.

En esta ciudad brasileña ya funcionan autobuses y microbuses completamente eléctricos de la misma empresa china, con notable éxito.

2-eSao Paulo y Belo Horizonte son las primeras ciudades brasileñas con taxis eléctricos de la marca china BYD

De acuerdo con la fabricante china, el vehículo eléctrico proporciona además un ahorro financiero de hasta el 85% en el gasto de operación, al considerar los costos en combustible de los autos convencionales. 

La compañía BYD ya opera en la ciudad brasileña Sao Paulo, la mayor del país sudamericano, con 13 vehículos eléctricos, al tiempo que la expectativa es vender hasta 2.000 vehículos para finales de 2018. (Motor)

La entrada Belo Horizonte ya tiene taxis eléctricos BYD se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/belo-horizonte-ya-tiene-taxis-electricos-byd/feed/ 0
BMW invertirá 200 millones de euros en su planta de Leipzig https://automagazine.ec/bmw-invertira-200-millones-de-euros-en-su-planta-de-leipzig/ https://automagazine.ec/bmw-invertira-200-millones-de-euros-en-su-planta-de-leipzig/#respond Sun, 30 Jul 2017 13:17:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=12498 Línea de ensamble del BMW Serie 2, Leipzig BMW Group invertirá 200 millones de euros en el futuro de su planta

La entrada BMW invertirá 200 millones de euros en su planta de Leipzig se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Línea de ensamble del BMW Serie 2, Leipzig

BMW Group invertirá 200 millones de euros en el futuro de su planta en Leipzig, al este de Alemania. Los trabajos de construcción comenzarán a principios de 2018 e incluirán una ampliación del taller de pintura y nuevas estructuras en las áreas de taller y montaje. El trabajo está programado para ser finalizado en 2020, y se podrán utilizar de inmediato. Esta medida garantizará que la planta de Leipzig esté preparada para la producción de futuras generaciones de los modelos de BMW.

«Estamos encantados con la continua demanda creciente de los vehículos BMW que producimos aquí en Leipzig. Este nuevo desarrollo de la planta es un paso importante y significa que tendremos las estructuras competitivas necesarias para continuar construyendo vehículos aquí en el futuro«, comentó el director de la planta, Hans-Peter Kemser. Además de una mayor flexibilidad de producción, la ampliación de la planta de Leipzig también sienta las bases para un posible crecimiento futuro de volumen.

El elemento central de los trabajos de construcción es la extensión del taller de pintura incluyendo la integración de las tecnologías de pintura más recientes, que establecerán nuevos estándares en eficiencia y sostenibilidad.

Destacados:

  • Ampliación del taller de pintura y nuevas estructuras en la carrocería y montaje para futuras generaciones de modelos BMW.
  • Construcción prevista para principios de 2018, finalización en 2020.

La entrada BMW invertirá 200 millones de euros en su planta de Leipzig se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/bmw-invertira-200-millones-de-euros-en-su-planta-de-leipzig/feed/ 0
Porsche también competirá en la Fórmula E https://automagazine.ec/porsche-tambien-competira-en-la-formula-e/ https://automagazine.ec/porsche-tambien-competira-en-la-formula-e/#respond Sat, 29 Jul 2017 12:52:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=12478 Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG; Alejandro Agag, Fundador y Presidente de la Fórmula E, y Michael

La entrada Porsche también competirá en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG; Alejandro Agag, Fundador y Presidente de la Fórmula E, y Michael Steiner, Miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de Investigación y Desarrollo

A partir de 2019 un equipo oficial de Porsche competirá en Fórmula E. En consecuencia, la compañía finalizará su participación en la categoría LMP1 del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC) al término de la temporada 2017. Porsche se mantendrá en las competiciones internacionales de GT y concentrará su estrategia automovilística en utilizar el 911 RSR en dicha categoría GT del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA, el cual tiene como prueba más importante las 24 Horas de Le Mans, así como en el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar de Estados Unidos y en otras carreras clásicas de larga distancia.

4.

Porsche Mission E

El reajuste en los planes de competición se deriva del rumbo establecido por la compañía en su Porsche Strategy 2025, donde se contempla un desarrollo que combine los vehículos GT puros y los deportivos completamente eléctricos, como es el caso de su primer auto de serie movido ciento por ciento por baterías, el Mission E.

Ingresar a la Fórmula E y triunfar en esta categoría es el paso lógico en nuestro desarrollo del Mission E. La creciente libertad para el desarrollo de tecnologías propias hace que la Fórmula E sea atractiva para nosotros”, dijo Michael Steiner, Miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de Investigación y Desarrollo. “Porsche está trabajando en innovadores conceptos de propulsión alternativa. Para nosotros la Fórmula E es el entorno competitivo más vanguardista de cara al desarrollo de vehículos de altas prestaciones que tengan en consideración aspectos como el respeto medioambiental, la eficiencia y la sostenibilidad, añadió. Porsche ya ha dado este año los primeros pasos hacia el desarrollo de su monoplaza de Fórmula E.

3. 

Al mismo tiempo, Porsche aumenta su compromiso con la categoría GT. “La gran cantidad de fabricantes y la calidad de los campeonatos WEC e IMSA nos ha llevado a fortalecer nuestro compromiso y concentrar nuestra energía en la utilización del 911 RSR”, dijo Steiner. “Queremos ser el número uno, y para conseguirlo, debemos invertir de acuerdo a ello”.

Después de cuatro años de grandes éxitos, con tres victorias consecutivas en las 24 Horas de Le Mans y los títulos de Fabricantes y Pilotos conseguidos en el Campeonato Mundial de 2015 y 2016, Porsche dejará la categoría LMP1. Este año el equipo oficial de Weissach defenderá, una vez más, ambos títulos. La temporada finalizará el 18 de noviembre en Baréin.

Fritz Enzinger, Vicepresidente del Proyecto LMP1 y una figura fundamental en el regreso de Porsche al máximo nivel del automovilismo en 2014, dijo: “Construir el equipo de Le Mans desde cero fue un gran reto. Durante estos años hemos desarrollado un equipo increíblemente profesional y exitoso. Esta será nuestra base de ahora en adelante. Estoy seguro de que mantendremos nuestro alto nivel en Fórmula E. La confianza es grande y estamos ansiosos por empezar”.

2.911 RSR GT

Lanzada el 13 de septiembre de 2014, la Fórmula E constituye el primer campeonato del mundo completamente eléctrico. La Federación Internacional del Automóvil (FIA), que también es responsable de la Fórmula 1, organiza el certamen en su esfuerzo en favor de la electromovilidad y para atraer a más gente joven hacia el automovilismo. A diferencia de la mayoría de los campeonatos, la temporada comienza en octubre de cada año y finaliza en julio del siguiente. Las carreras son disputadas en circuitos urbanos diseñados para ese fin en el corazón de las ciudades más importantes, lo que significa llevar el deporte hasta los espectadores, y no al revés. La electromovilidad jugará un papel clave en la forma de desplazarse en el futuro, especialmente en los entornos urbanos.

Destacado:

  • Nueva estrategia de Porsche, enfocada a la competición eléctrica, a la electromovilidad y a la categoría GT, a la par que dejará el WEC a fines de 2017.

La entrada Porsche también competirá en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/porsche-tambien-competira-en-la-formula-e/feed/ 0
Alemania tendrá mil puntos de recarga en autopistas hasta 2020 https://automagazine.ec/alemania-tendra-mil-puntos-de-recarga-en-autopistas-hasta-2020/ https://automagazine.ec/alemania-tendra-mil-puntos-de-recarga-en-autopistas-hasta-2020/#respond Fri, 28 Jul 2017 13:58:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=12442 En su plan de ayudas a la movilidad eléctrica el gobierno alemán incluye 300 millones de euros para ayudas a

La entrada Alemania tendrá mil puntos de recarga en autopistas hasta 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En su plan de ayudas a la movilidad eléctrica el gobierno alemán incluye 300 millones de euros para ayudas a la creación de infraestructura de recarga y a la investigación.

El proveedor de energía alemán EnBW ha anunciado un proyecto para desplegar 1.000 puntos de recarga rápida a lo largo de las autopistas alemanas en 2020 que serán capaces de alcanzar hasta 150 kW de potencia.

El objetivo alemán de alcanzar el millón de vehículos eléctricos circulando por sus carreteras en 2020 está todavía muy lejos de convertirse en realidad. Actualmente tan solo 50.000 están en circulación, pero en rápido crecimiento. Uno de los alicientes, tal vez el mayor, que debe hacer explotar este mercado es la infraestructura de recarga rápida que permita los largos desplazamientos entre las ciudades.

Multiplicando por cinco el proyecto Corridor

El proveedor de energía EnBW ha anunciado el despliegue de 1.000 terminales de recarga rápida a lo largo de las autovías alemanas de aquí a 2020. Un despliegue espectacular que supone, por ejemplo, multiplicar por cinco los cargadores del proyecto Corridor, operado por Soditrel, una filial del grupo EDF, que prevé extenderse por Francia, España y Alemania instalando 200 puntos de recarga rápida en los principales itinerarios, separados entre ellos por una distancia de entre 50 y 80 kilómetros.

2.Punto de recarga EnBW

EnBW no ha dado detalles técnicos sobre la ubicación y las características finales de la red. Inicialmente se desplegarán terminales capaces de suministrar 50 kW bajo los estándares CHAdeMO y Combo, además de carga en trifásica a 43 kW, adaptándose a los vehículos actuales. Además, ha confirmado que se prevé alcanzar potencias de hasta 150 kW, requeridos para satisfacer las necesidades de los vehículos eléctricos de la próxima generación. Esta red se completaría con las 400 estaciones de recarga “ultra rápidas” que los fabricantes alemanes pretenden desplegar en toda Europa.

Las ayudas a la infraestructura en Alemania

Para el gobierno alemán el desarrollo de la infraestructura de recarga es esencial para apoyar a la movilidad eléctrica. Por esa razón en su plan de ayudas a la movilidad eléctrica en vigor durante cuatro años, hasta 2020, no solo incluye una ayuda a la compra de vehículos eléctricos, sino que incorpora 300 millones para ayudas a la infraestructura recarga y a la investigación, que tienen por objetivo alcanzar los 15.000 puntos de recarga. (M.E.)

La entrada Alemania tendrá mil puntos de recarga en autopistas hasta 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/alemania-tendra-mil-puntos-de-recarga-en-autopistas-hasta-2020/feed/ 0
Mercedes-Benz entrará en la Fórmula E con submarca EQ https://automagazine.ec/mercedes-benz-entrara-en-la-formula-e-con-submarca-eq/ https://automagazine.ec/mercedes-benz-entrara-en-la-formula-e-con-submarca-eq/#respond Thu, 27 Jul 2017 17:14:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=12425 Mercedes-Benz competirá en la Fórmula E, creada por el visionario Alejandro Agag, desde la temporada 2019-2020 con la submarca eléctrica

La entrada Mercedes-Benz entrará en la Fórmula E con submarca EQ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz competirá en la Fórmula E, creada por el visionario Alejandro Agag, desde la temporada 2019-2020 con la submarca eléctrica EQ, uniéndose así a BMW, Audi, DS, Mahindra, Jaguar, Next EV y Renault, que son los equipos oficiales confirmados hasta el momento para la mencionada temporada. No cabe duda que la competición más rápida y verde del mundo resulta muy atractiva para los principales constructores, que desean demostrar el potencial de su tecnología eléctrica en el «gran circo» de las cero emisiones.

2.

También apuesta fuerte por la Fórmula E el Grupo Volkswagen, que además de incorporar el equipo Audi está planeando introducir una segunda marca del Grupo VAG en la competición: las elegidas podrían ser Porsche o Skoda (falta la confirmación oficial). Quien sí ha querido dejar todo claro y eliminar dudas ha sido Mercedes, que además de confirmar su presencia en la Fórmula E, ha reiterado que seguirán trabajando para conseguir el campeonato de Fórmula 1 en las próximas temporadas.

La Fórmula E es un paso significativo para demostrar el rendimiento de nuestros atractivos vehículos eléctricos, así como para dar un giro emocional a nuestra marca más tecnológica, EQ, a través del automovilismo«, aseveró Jens Thiemer, vice-presidente de marketing en Mercedes-Benz, mediante comunicado oficial.

3.

Por su parte, el máximo responsable de Mercedes Motorsport, Toto Wolff, describe a la Fórmula E como «una forma de competición completamente nueva que refleja el panorama rápidamente cambiante de la automoción«. Wolff además confirmó que a pesar de su salida del DTM -supuestamente para centrar esfuerzos en la Fórmula E- «los años en el DTM se recordarán como un capítulo mayúsculo en la historia de la competición para Mercedes«.

4.

En el comunicado oficial, Mercedes afirmó que la entrada de la marca en la competición de la Fórmula E es un movimiento estratégico para acelerar el desarrollo de su futura gama de vehículos eléctricos, conocida como EQ. El primer lanzamiento de EQ fue un concepto de SUV, al que pronto se unirá un Hatchback EQ, que será presentado en el próximo Salón de Frankfurt 2017. Del mismo modo que Volkswagen con el I.D., los planes de Mercedes pasan por lanzar una gama de vehículos eléctricos completa con presencia de un EQ para cada uno de los segmentos. (H.E.)

Destacado:

  • Mercedes-Benz finaliza su periplo por el DTM en 2018, para iniciar su nuevo rumbo en la Formula E en 2019.

La entrada Mercedes-Benz entrará en la Fórmula E con submarca EQ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mercedes-benz-entrara-en-la-formula-e-con-submarca-eq/feed/ 0
AYASA recibe distinción de Cámara de Comercio de Guayaquil https://automagazine.ec/ayasa-recibe-distincion-de-camara-de-comercio-de-guayaquil/ https://automagazine.ec/ayasa-recibe-distincion-de-camara-de-comercio-de-guayaquil/#respond Thu, 27 Jul 2017 16:42:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=12400 Nuevo equipo premiado En días pasados, Automotores y Anexos S.A. (AYASA), recibió una importante distinción por cumplir 50 años de

La entrada AYASA recibe distinción de Cámara de Comercio de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo equipo premiado

En días pasados, Automotores y Anexos S.A. (AYASA), recibió una importante distinción por cumplir 50 años de afiliación a la Cámara de Comercio de Guayaquil, reconocimiento a su excelente trayectoria durante este periodo.

 

2.Equipo Nissan archivo

Celebrando los 128 años de aniversario, la Cámara de Comercio de Guayaquil reconoció a las empresas comerciales que tienen una activa participación de comercio en el puerto principal. “Es importante recibir estos grandes reconocimientos que son el resultado del compromiso de la empresa por contribuir con el país con fuentes de trabajo y aumento de productividad”, comentó Francisco Fiallos, gerente de sucursal Nissan.

Este importante reconocimiento es el reflejo del trabajo que durante 53 años Automotores y Anexos S.A. ha realizado en el país, consolidándose como una de las empresas automotrices más importantes del Ecuador al ubicarse entre las 10 primeras con una participación de mercado del 3.9 % al cierre de 2016.

3.Primeras instalaciones de Automotores y Anexos S.A.

En la actualidad, la empresa cuenta con más de 700 empleados directos y 17 puntos de venta a nivel nacional, entre distribuidores propios y concesionarios, lo que demuestra su crecimiento sostenido a través del tiempo.

La entrada AYASA recibe distinción de Cámara de Comercio de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/ayasa-recibe-distincion-de-camara-de-comercio-de-guayaquil/feed/ 0
Maresa en Foro Iberoamericano de Comunicación Responsable https://automagazine.ec/maresa-en-foro-iberoamericano-de-comunicacion-responsable/ https://automagazine.ec/maresa-en-foro-iberoamericano-de-comunicacion-responsable/#respond Wed, 26 Jul 2017 21:23:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=12390 Marcos González, Fundador de Corresponsables; Ana Dolores Román, Gerente General de Pfizer para Ecuador, Perú y Bolivia; Juan Martín Muller,

La entrada Maresa en Foro Iberoamericano de Comunicación Responsable se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Marcos González, Fundador de Corresponsables; Ana Dolores Román, Gerente General de Pfizer para Ecuador, Perú y Bolivia; Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Corporación Maresa; y, Wilmer Pérez, Director de Responsabilidad Social de Pronaca

 

La Movilidad Responsable y el uso correcto de los asientos de seguridad infantil en los vehículos del Ecuador fue la principal propuesta que Corporación Maresa, a través de su campaña “Abrazo Más Seguro”, presentó en el Foro Iberoamericano de Comunicación Responsable 2017.

El Foro Iberoamericano de Comunicación Responsable, iniciativa del medio español Corresponsables, se realizó en Quito y contó con la particpación de representantes de empresas públicas, privadas y sociedad civil. Juan Martín Muller, Jefe de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Corporación Maresa, explicó que “promover la movilidad responsable es una iniciativa de corresponsabilidad de la empresa automotriz con la comunidad donde opera, ya que el negocio de la empresa gira en torno a la venta y alquiler de vehículos”.

Adicionalmente, indicó que la campaña “Abrazo Más Seguro” está completamente alianeada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) – impulsados por las Naciones Unidas – específicamente con los objetivos #3 y #11 que buscan reducir las muertes en accidentes de tránsito, mejorar la seguridad vial y proteger a los más vulnerables; entre ellos los niños.

La campaña, que se desarrolla en alianza con la CONDUESPOL, surgió a partir de un estudio presentado por dicha escuela de conducción, el cual reveló la vulnerabilidad de los más pequeños dentro de los vehículos en el Ecuador.

  • Cada año, 186.300 niños mueren en el mundo por accidentes de tránsito; es decir, más de 500 niños al día (Estimaciones Sanitarias Mundiales de la Organización Mundial de la Salud -OMS- 2014).

  • En Ecuador, un estudio de GEOPLADES (Geografía, Planificación y Desarrollo en el Ecuador) reveló que, de las 23 provincias analizadas, únicamente el 6% de la población utiliza un sistema de seguridad infantil.

  • De ese 6%, 3 de cada 4 asientos están mal instalados, por lo cual es prioritario impulsar una adecuada cultura de seguridad de los niños en los autos.

  • Está comprobado que el uso de asientos de retención infantil reduce el 75% de las muertes y evita el 90% de las lesiones.

Con esta iniciativa, tanto Corporación Maresa como CONDUESPOL, buscan concientizar a la ciudadanía sobre esta problemática.

Destacado:

  • Corporación Maresa impulsa la movilidad responsable como su principal eje de responsabilidad corporativa, promoviendo el uso correcto de asientos de seguridad infantil en los vehículos del país.
  • Según un estudio realizado por GEOPLADES, únicamente el 6% de la población en Ecuador utiliza un sistema de seguridad infantil en su automóvil.

La entrada Maresa en Foro Iberoamericano de Comunicación Responsable se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/maresa-en-foro-iberoamericano-de-comunicacion-responsable/feed/ 0
Audi con Lucas di Grassi recupera terreno en Formula E https://automagazine.ec/audi-con-lucas-di-grassi-recupera-terreno-en-formula-e/ https://automagazine.ec/audi-con-lucas-di-grassi-recupera-terreno-en-formula-e/#respond Wed, 26 Jul 2017 21:10:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=12420 El piloto de Audi Lucas di Grassi consiguió un total de 22 puntos en las dos carreras tras el estreno

La entrada Audi con Lucas di Grassi recupera terreno en Formula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El piloto de Audi Lucas di Grassi consiguió un total de 22 puntos en las dos carreras tras el estreno de la Fórmula E en Nueva York. Después de dos difíciles sesiones de clasificación, el brasileño luchó para llegar al cuarto y quinto lugar con unas espectaculares maniobras de adelantamiento. Su compañero de equipo Daniel Abt se vio perjudicado por defectos técnicos.

Sobre la costa de Brooklyn contra el horizonte de Manhattan, la fórmula E celebró un exitoso estreno en Nueva York frente a una gran multitud,m donde el piloto brasileño, Lucas di Grassi, terminó cuarto después de comenzar la carrera del sábado desde el décimo lugar en la parrilla de salida y un día más tarde luchó desde el noveno hasta el quinto lugar. Para el final de la temporada en Montreal, Canadá, el último fin de semana de julio, el joven de 32 años viaja en segundo lugar a sólo diez puntos del líder del campeonato, Sébastien Buemi. En Canadá, hay 58 puntos en juego.

Su compañero de equipo, Daniel Abt, comenzó el sábado en el segundo lugar de la parrilla de salida y, tras mantener inicialmente el liderazgo, iba de tercero en la última vuelta cuando su auto se detuvo a pocos metros de la meta debido a un error en el sistema de gestión de la batería, terminando en el puesto 14. Después de comenzar en octavo lugar el domingo, el alemán se detuvo en la primera vuelta de la segunda carrera con un problema similar. Después de un lento viaje de regreso a los boxes, Abt cambió al segundo auto y se adjudicó el punto de la vuelta más rápida de la carrera.

Destacados:

  • El brasileño está a sólo diez puntos del líder del campeonato antes de la final.
  • Cuarto y quinto lugar después de dos remontadas en Nueva York.
  • Su compañero de equipo Daniel Abt afectado por grandes contratiempos ambos días de competencia.

La entrada Audi con Lucas di Grassi recupera terreno en Formula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/audi-con-lucas-di-grassi-recupera-terreno-en-formula-e/feed/ 0
Porsche, la marca automotriz más atractiva en EE.UU. https://automagazine.ec/porsche-la-marca-automotriz-mas-atractiva-en-ee-uu/ https://automagazine.ec/porsche-la-marca-automotriz-mas-atractiva-en-ee-uu/#respond Wed, 26 Jul 2017 16:52:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=12377 911 Carrera 4S Porsche defiende su primer lugar entre los consumidores estadounidenses: ese es el resultado que entregó la decimosegunda

La entrada Porsche, la marca automotriz más atractiva en EE.UU. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
911 Carrera 4S

Porsche defiende su primer lugar entre los consumidores estadounidenses: ese es el resultado que entregó la decimosegunda edición del estudio Automotive Performance, Execution and Layout (APEAL) realizado por el prestigioso instituto J.D. Power. Por decimotercera vez consecutiva el fabricante de autos deportivos de Stuttgart ocupó el primer lugar de la clasificación general, lo que significa que Porsche sigue siendo la marca de vehículos más atractiva para los conductores en Estados Unidos.

Los modelos Porsche 911, Cayenne y Macan también ocuparon las primeras posiciones en sus respectivas categorías. Más de 69.000 nuevos propietarios de automóviles participaron en la encuesta, los cuales evaluaron 243 modelos de 33 fabricantes en 10 categorías.

El objetivo de las acciones de nuestra empresa es tener clientes satisfechos”, dijo Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG. “Los resultados del estudio J.D. Power renuevan nuestra confianza de que estamos siguiendo el camino correcto con nuestra estrategia. Ahora está aún más claro que, además de la calidad del producto, lo que más aprecian nuestros clientes es el nivel de servicio y nuestra comunicación con ellos”.

2.Macan S

Por tercera vez consecutiva el Macan ocupó el primer puesto en el segmento de los ‘SUV Compactos Premium’ en la clasificación del APEAL. Por su parte, el Cayenne, un deportivo todoterreno, obtuvo el mayor puntaje en la categoría ‘SUV Medianos Premium’ por sexta vez desde 2011.

Además, el Porsche 911 acumuló el mayor número de puntos en su clase, lo que le permitió quedarse con el premio ‘Highest Ranked Appeal’ en la categoría ‘Deportivo Mediano Premium’.

 
El mes pasado los clientes de Porsche en Estados Unidos dieron las calificaciones más altas al 911 y al Macan en el ‘Estudio de Calidad Inicial’ que también lleva a cabo anualmente J.D. Power. Los excelentes resultados de ambos estudios coinciden con la actual evolución positiva de las cifras de ventas en Estados Unidos, el segundo mayor mercado de Porsche. En el primer semestre de este año el fabricante de autos deportivos de Stuttgart entregó cerca de 27.000 vehículos nuevos a sus clientes en ese mercado, lo cual representa un aumento de 3% en comparación con el mismo período de 2016.

3.Porsche Cayenne Platinum Edition: Cayenne S E-Hybrid

El estudio APEAL determina qué tan atractivos son los vehículos para el mercado estadounidense. Cada año los nuevos propietarios de automóviles cuyos vehículos están registrados entre noviembre y febrero son encuestados 90 días después de la entrega de sus autos. En total, son examinadas 77 características en 10 categorías. Además de la dinámica de conducción y el diseño, son considerados aspectos como la comodidad y la facilidad para uso diario.

Destacado:

  • Por decimotercer año consecutivo Porsche ocupa el primer lugar en el estudio APEAL de J.D. Power.

La entrada Porsche, la marca automotriz más atractiva en EE.UU. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/porsche-la-marca-automotriz-mas-atractiva-en-ee-uu/feed/ 0
BMW i e iPerformance rompen records de ventas https://automagazine.ec/bmw-i-e-iperformance-rompen-records-de-ventas/ https://automagazine.ec/bmw-i-e-iperformance-rompen-records-de-ventas/#respond Wed, 26 Jul 2017 15:34:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=12362 BMW i3 El objetivo a nivel mundial es vender 100.000 unidades de BMW i e iPerformance en 2017, las mismas

La entrada BMW i e iPerformance rompen records de ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW i3

El objetivo a nivel mundial es vender 100.000 unidades de BMW i e iPerformance en 2017, las mismas que se han comercializado desde 2013 hasta finales de 2016. La electrificación es una realidad sólida y palpable. Los automóviles BMW i e iPerformance ya forman parte del paisaje de ciudades y carreteras de todo el mundo y el público ha interiorizado esta tecnología, acostumbrándose a verla circular por las calles.

Esta percepción es el reflejo de unas cifras de ventas que se multiplican, año tras año, de un modo exponencial y que sitúan a BMW en una posición de liderazgo en este terreno. La marca tiene una oferta electrificada que abarca siete segmentos, y es líder mundial en la venta de híbridos enchufables en 2017. Hasta el mes de abril, uno de cada cinco híbridos enchufables (PHEV) vendidos en todo el mundo, ha sido un modelo de BMW.

Las cuotas de mercado de los BMW i (11,6%) e iPerformance (19,7%), a nivel mundial, son muy superiores a la de la marca en su conjunto (2,6%). Sumando las ventas del MINI Cooper S E Countryman ALL4, se han vendido 42.573 automóviles electrificados en el primer semestre 2017, lo que supone un aumento del 80% respecto al mismo período del año pasado.

En 2016 se superó un impresionante hito al alcanzarse la cifra de 100.000 automóviles BMW electrificados rodando por las carreteras de todo el mundo. El objetivo para 2017 es comercializar ese mismo número de coches en solo un año. Más a largo plazo, en 2025, se espera que entre el 15% y el 25% de las ventas globales de BMW Group sean de autos eléctricos e híbridos enchufables, superando las 500.000 unidades al año.

Harald Krüger, Presidente del Consejo de Administración de BMW AG, explica que “en BMW vemos la sostenibilidad, no sólo en nuestros vehículos, sino en toda la cadena de valor; como un requisito básico para la movilidad del mañana. Creemos que la única manera de lograr el éxito a largo plazo es siendo sostenibles”.

Rotundo éxito de BMW i e iPerformance en España

Esta tendencia mundial es un reflejo de la rápida y profunda penetración que han tenido en el mercado los BMW i3 e i8, y las versiones híbridas enchufables de los BMW Serie 2 Active Tourer, Serie 3, Serie 5, Serie 7 y BMW X5.

2.

En España se han vendido en el primer semestre del año 322 BMW i3 y 9 BMW i8; y las ventas de los modelos híbridos enchufables han alcanzado las 265 unidades. De esta forma, entre los BMW i y los BMW iPerformance suman 596 unidades comercializadas hasta junio, lo que supone igualar en solo seis meses las cifras de 2016, año en el que se comercializaron 650 unidades BMW i e iPerformance en total.

 

Los protagonistas de esta historia de éxito

Los BMW i3 e i8 son las puntas de lanza de este éxito. El primero es el compacto eléctrico premium más vendido en todo el mundo desde 2014; y líder absoluto entre los eléctricos en mercados como Alemania y Noruega. No hay que olvidar que el BMW i3 es el único coche del mundo que cuenta con un sello certificado de CO2, que cubre toda la cadena completa, desde la cadena de suministros, pasando por los procesos de fabricación y la utilización del coche, llegando hasta la fase de su reciclaje. Este balance es un tercio más favorable que el que presenta el BMW 118d, un coche especialmente eficiente y respetuoso del medio ambiente y que en el año 2008 obtuvo el premio «World Green Car of The Year». Un factor que incide favorablemente en ese balance consiste en que los procesos de producción en las plantas de BMW en Leipzig (Alemania) y en Moses Lake (EE.UU.) utilizan electricidad generada en plantas eólicas y centrales hidráulicas, energía obtenida sin producir CO2.

El BMW i8 es el deportivo híbrido más vendido en todo el mundo desde 2014. Y mantiene un liderazgo sólido, pues cada año se comercializan las mismas unidades del BMW i8 que de las del resto de sus rivales, juntos.

La gama iPerformance de BMW está compuesta por los BMW Serie 2, Serie 3, Serie 5, Serie 7 y X5 híbridos enchufables. Con estos modelos, BMW ofrece una opción electrificada en cinco segmentos, conformando una oferta única en el mercado. Los híbridos enchufables de BMW están exentos del pago de impuesto de matriculación, y, según modelos, se pueden beneficiar de otros incentivos monetarios – Plan MOVEA – y monetarios a la movilidad eléctrica (por ejemplo, aparcamiento gratuito en zona regulada, entrada a la cuidad en épocas de restricciones por contaminación o la libre circulación por el carril BUS VAO). Todos ellos se pueden recargar en casa o en el trabajo (con un enchufe convencional o instalando el cargador Wallbox BMW i); o en la vía pública, a través del servicio de movilidad de BMW ‘Charge Now’ (según países), que permite utilizar las estaciones de recarga públicas. Además, se puede visualizar el estado de carga, y configurar un temporizador de carga, a través de la app ‘BMW Connected’.

División Modelo Ventas (primer semestre 2017)
BMW i BMW i3 322
BMW i8 9
 

 

BMW iPerformance

BMW Serie 2 PHEV 125
BMW Serie 3 PHEV 60
BMW Serie 5 PHEV 25
BMW Serie 7 PHEV 12
BMW X5 PHEV 43
TOTAL  

596

La entrada BMW i e iPerformance rompen records de ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/bmw-i-e-iperformance-rompen-records-de-ventas/feed/ 0
Grupo Renault, Microsoft y Viseo se asocian https://automagazine.ec/grupo-renault-microsoft-y-viseo-se-asocian/ https://automagazine.ec/grupo-renault-microsoft-y-viseo-se-asocian/#respond Tue, 25 Jul 2017 12:48:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=12330 Y lo hacen para crear el primer libro digital prototipo para el mantenimiento del automóvil. Gracias a la tecnología Blockchain,

La entrada Grupo Renault, Microsoft y Viseo se asocian se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Y lo hacen para crear el primer libro digital prototipo para el mantenimiento del automóvil. Gracias a la tecnología Blockchain, los clientes podrán guardar toda la información sobre el mantenimiento de sus vehículos en un libro digital, simplificado y seguro. La tecnología Blockchain asegura la conservación, la seguridad y la transparencia de la información.  

En la actualidad, la información sobre los clientes y sus vehículos se difunde hacia múltiples sistemas de información pertenecientes a fabricantes de automóviles, compañías aseguradoras y talleres de reparación, entre otros. Este nuevo libro de mantenimiento digital, con su arquitectura abierta, reúne toda la información importante en un único lugar al que el cliente puede acceder. Por ejemplo, si un propietario quiere vender un vehículo, puede hacer que la información sobre la trayectoria del vehículo sea más transparente autorizando al posible comprador a acceder a todos los datos del libro digital de mantenimiento, generando más confianza entre comprador y vendedor.

Este libro digital de mantenimiento del vehículo nos permitirá prestar a nuestros clientes nuevos servicios en un ecosistema junto a las compañías de seguros y los concesionarios. La tecnología Blockchain es capaz de crear un protocolo fiable”, explica Elie Elbaz, director del Vehículo Digital y Conectado del Grupo Renault. «Más allá de este proyecto, esta tecnología será un avance importante para los vehículos conectados y las microtransacciones y requisitos de seguridad asociados a este tipo de vehículo”, acotó.

Como parte del proyecto, Microsoft ofrece acceso a la tecnología de Microsoft Azure que ha servido de base técnica abierta, ágil y económica para el desarrollo y despliegue de la solución.

“Continuando con nuestra colaboración en el terreno de los servicios conectados, estamos orgullosos de colaborar con Renault en su transformación digital y de trabajar juntos para crear una solución Blockchain innovadora que tiene el potencial de aunar todo el ecosistema de un vehículo y garantizar que la información se comparta entre todas las fuentes fidedignas”, declaró Bernard Ourghanlian, director Técnico y de Seguridad de Microsoft Francia.

Microsoft colabora con clientes y socios para comprender los principales escenarios del sector, así como para desarrollar tecnologías y ecosistemas que permitan que las empresas, las autoridades públicas y las personas desplieguen la tecnología blockchain de manera satisfactoria.

VISEO, consultora con conocimientos avanzados sobre tecnología Blockchain, supervisó la implantación tecnológica global del proyecto (trabajando mano a mano con BitSe, empresa emergente china) y el diseño del usuario.

“Creemos en el potencial de la tecnología Blockchain, sobre todo en lo que puede aportar a la evolución de la transparencia en la relación entre socios económicos de un ecosistema B2B. Contamos con equipos especializados en Blockchain en nuestras fábricas digitales, y esto nos permite concebir proyectos como el emprendido junto a Renault. En pocas semanas, hemos logrado un activo digital completo y preparado para ampliarse”, comentó Eric Perrier, director ejecutivo de VISEO.

Mediante este enfoque de colaboración, el Grupo Renault y su filial RCI Banque han podido acceder a conocimientos que normalmente no se encuentran disponibles en el mercado, pudiendo aprovechar distintas opciones tecnológicas y detectar oportunidades comerciales en las primeras fases del proceso.

Destacado :

El Grupo Renault anuncia la creación del libro digital prototipo del mantenimiento del vehículo basado en la tecnología blockchain, que ha sido fabricado en colaboración con Microsoft y VISEO.

La entrada Grupo Renault, Microsoft y Viseo se asocian se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/grupo-renault-microsoft-y-viseo-se-asocian/feed/ 0
Director de Diseño de Bugatti habla de su Porsche 911 https://automagazine.ec/director-de-diseno-de-bugatti-habla-de-su-porsche-911/ https://automagazine.ec/director-de-diseno-de-bugatti-habla-de-su-porsche-911/#respond Mon, 24 Jul 2017 16:17:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=12307 Rodeado de iconos del diseño, Anscheidt trabaja en su mesa rodeado de su Porsche 911 plateado en la galería, su

La entrada Director de Diseño de Bugatti habla de su Porsche 911 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Rodeado de iconos del diseño, Anscheidt trabaja en su mesa rodeado de su Porsche 911 plateado en la galería, su Bugatti modelo 35 ‘vintage’ y un dibujo del legendario Bugatti modelo 57 SC Atlantic

Achim Anscheidt, director de Diseño en Bugatti, trabaja en Wolfsburgo, Alemania. Entre semana suele desplazarse en tren, en bicicleta o con su Golf GTI. Los fines de semana se pone al volante de su 911. Con el Bugatti Chiron, Anscheidt ha creado el superdeportivo de serie más lujoso del mundo. En su vida privada, tiene un Porsche con el que predica el minimalismo, lo que él llama “back to basics”.

El bello Porsche plateado atraviesa lentamente la acera y se introduce en el ascensor con iluminación verde fluorescente de una casa de varios niveles. Un leve clic, un ronroneo eléctrico y el automóvil es izado al cuarto piso, al cielo de Kreuzberg, un barrio berlinés. Una vez dentro de casa, en el ‘car loft’, Achim Anscheidt aparca su Porsche en la galería acristalada y se acerca a su otro retoño, un coche histórico a cuya restauración se dedica desde hace una década. Se trata de un Bugatti modelo 35 de los años veinte, cuyos componentes originales Anscheidt va rastre ando uno a uno para montarlos después como si de un rompecabezas se tratara. Comenzó con el arranque, las ruedas y los faros y, en la actualidad, lleva completado alrededor de 60 por ciento. Aún le queda, por ejemplo, el árbol de transmisión. En el exclusivo mundillo de los restauradores de automóviles, todos saben quién es Anscheidt y qué componentes le faltan para que, un día, el antiguo auto de carreras purasangre de Molsheim (Alsacia, Francia) vuelva a rodar de nuevo. Su otro proyecto es un Porsche 911 SC de 1981 que ha restaurado mano a mano con Willi Thom, un carrocero del norte de Berlín. Bueno, si es que ‘restaurar’ es el mejor término para describir lo que hicieron con él: desmenuzarlo, desmontarlo y reducirlo al mínimo indispensable. Carece de asiento trasero, calefactor, radio y revestimientos; allí donde un día estuvieron las manijas interiores de las puertas, hoy cuelgan unas sencillas correas; las luces y los limpiaparabrisas se activan mediante un interruptor de palanca.

2.Una ciudad en transformación. Berlín y sus contradicciones son el escenario favorito de Anscheidt para salir a rodar con su Porsche 911 SC. Una ciudad donde lo viejo se mezcla con lo nuevo y donde las ideas brotan a borbotones. Ahí está su sitio

A Anscheidt lo que más le seduce de su 911 es la concisión de sus formas. “Es fascinante desmontar varias veces todos y cada uno de sus componentes y emplear sólo aquellos que constituyen la esencia más pura del vehículo a la hora de volver a montarlo. También con el tiempo fui comprendiendo con qué materiales ligeros se puede trabajar para lograr una relación potencia/peso interesante”, dice. Como responsable del área de Diseño en Bugatti, Anscheidt ha diseñado el que es el superdeportivo de serie más potente, rápido y lujoso del mundo: el Chiron. En cambio, su visión para el Porsche 911 era muy distinta y se podría resumir como una vuelta a lo básico. “Me apetecía prescindir de todo lo que fuera superfluo en términos de dinámica de conducción para conseguir una buena relación potencia/peso. Desde el punto de vista estético, el resultado es un auto minimalista y, con 820 kilogramos, lo más ligero que mi marco personal permitía. En cuanto a dinámica de conducción se podría comparar a un kart”, dice Anscheidt con su voz tranquila. A pesar de los muchos años que ha residido en el extranjero y la docena que lleva instalado en el centro de Berlín, sigue conservando la típica pronunciación de la erre del sur de Alemania.

 
Hoy, un miércoles, el diseñador va vestido con unos jeans remangados que dejan al descubierto sus botas Red Wing. Completan el conjunto una camisa de estampado discreto, un chaleco y un corbatín anudado por él mismo. Hoy es el único día de la semana que se queda a trabajar con su equipo en Berlín en lugar de desplazarse en tren de alta velocidad hasta Wolfsburgo. Etienne Salomé –francés de 30 y pico años responsable de Diseño Interior– da fe de que su jefe cultiva un liderazgo motivador, con una extraordinaria conciencia de marca y un “increíble ojo para los detalles”, lo que también aplica a su propio estilo personal. Anscheidt dibuja para los visitantes los frontales de su Bugatti y su 911 empleando una pluma azul real. “Ettore Bugatti y Ferdinand Porsche eran perfeccionistas de la técnica y fueron pioneros en su afán por lograr una mejor relación potencia/peso y encontrar las soluciones más indicadas para ello”.

Motoro de 290 hp del Porsche 911 SC de 1981

Motor de 290 hp del Porsche 911 SC de 1981

Anscheidt es un corredor de fondo en sentido figurado. Pero es que para ejercer su oficio es fundamental tener un buen aguante. A sus 54 años, lleva 13 en Bugatti. Aparte de trabajar en los derivados del Bugatti Veyron, también lo ha hecho en un potencial segundo superdeportivo Bugatti. Hubo momentos en los que no estaba claro en absoluto si el Chiron terminaría saliendo al mercado o cuándo lo haría. “Para sacar adelante un proyecto como este son necesarias una gran confianza en la empresa y una visión clara del valor de nuestra marca y sus perspectivas de futuro. Pero es que, a diferencia de los autos de fabricación en masa, un Bugatti tiene que ser capaz de preservar su condición de icono en el diseño de automóviles y continuar siendo percibido como auténtico dentro de 20, 30 ó 50 años”, dice Anscheidt, que antes de convertirse en responsable de diseño del Advanced Design Center de Volkswagen en Potsdam había trabajado ocho años para Volkswagen en Sitges, cerca de Barcelona. Dos de sus hijas residen en España, la menor, en Berlín.

El Chiron fue presentado al público en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2016. Con una aceleración de 0 a 300 en 13 segundos, es el superdeportivo homologado para la vía pública más lujoso y potente que existe. “En la actualidad, los diseñadores raramente tenemos la oportunidad de probar el prototipo. Lo cual es una pena, pues su extraordinaria aceleración es una experiencia incomparable incluso para auténticos entusiastas de los deportivos”. En el caso del Chiron, Anscheidt ha cultivado conscientemente la “cultura del menos es más”, prescindiendo de lo prescindible y reinterpretando para Bugatti el lema de ‘la forma al servicio de la función’ en el más contundente ‘la forma al servicio de la potencia’. “Las principales características estilísticas del Chiron nacen de necesidades técnicas y reflejan el enorme incremento en términos de potencia respecto a su predecesor. Con un objetivo tan claro la escultura del Chiron acabó convirtiéndose en toda una declaración de estilo”.

3.

Viéndolo salir del garaje y circular sobre el empedrado en dirección al puente de Warschauer Brücke, queda claro cuál es el atractivo de su 911: responde a la conducción de forma directa, es increíblemente maniobrable y transmite su carácter al conductor. “Es una pena que pase tanto tiempo encerrado en el garaje, pero es que entre semana apenas tengo tiempo para conducirlo. Pero si lo saco poco de paseo, a veces reacciona haciendo un poco el bobo”, dice.

Parte del amor que siente por su conciso Porsche se explica por una pasión que Anscheidt cultivó antes de convertirse en diseñador de automóviles: los triales de motos. El talento para conducir motocicletas le viene de familia, ya que su padre, Hans Georg Anscheidt, conquistó tres títulos mundiales como piloto oficial de Suzuki en la década de 1960. A los 12 años, el joven Achim comenzó a practicar el trial con apoyo de su progenitor hasta llegar a convertirse en campeón júnior de Alemania. Después, terminado el bachillerato, comenzó a hacer exhibiciones acrobáticas en grandes eventos, lo que le llevó de gira por toda Europa. En YouTube se encuentra un vídeo de 10 minutos titulado ‘Early Achim Anscheidt’ que permite apreciar sus habilidades sobre dos ruedas. “Al principio, a mi padre no le hacía mucha gracia que cambiara mis estudios de ingeniería mecánica por una vida circense, pero abandonó sus dudas cuando se dio cuenta de la positiva acogida que mis exhibiciones artísticas recibían del público”. Paralelamente, Anscheidt descubrió su amor por el diseño y el dibujo libre, y terminó realizando estudios de diseño automovilístico en Pforzheim (Alemania).

 
¿A qué se debió el cambio de rumbo? “Tenía claro que no podía envejecer a lomos de una moto. Además, durante el quinto semestre, conocí a Harm Lagaaij, que por aquel entonces dirigía el Departamento de Diseño de Porsche, y se convirtió en mi mentor. Él fue quien me respaldó económicamente y me consiguió una beca para estudiar en la prestigiosa ArtCenter College of Design, en Estados Unidos. Después, en 1994, tuve la suerte de poder comenzar como diseñador en el Style Center de Weissach (Alemania), donde aprendí de los grandes nombres del diseño de la época. Fue una experiencia increíble por la que siempre le estaré enormemente agradecido a Harm”, dice. A la luz de este dato cobra todavía más sentido que Anscheidt tenga un 911.

La entrada Director de Diseño de Bugatti habla de su Porsche 911 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/director-de-diseno-de-bugatti-habla-de-su-porsche-911/feed/ 0
Autos y música: Mazda vuelve a Tomorrowland https://automagazine.ec/autos-y-musica-mazda-vuelve-a-tomorrowland/ https://automagazine.ec/autos-y-musica-mazda-vuelve-a-tomorrowland/#respond Mon, 24 Jul 2017 12:07:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=12301 Para celebrar el vínculo entre la conducción y la música, Mazda vuelve a Tomorrowland 2017 por tercer año consecutivo como

La entrada Autos y música: Mazda vuelve a Tomorrowland se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Para celebrar el vínculo entre la conducción y la música, Mazda vuelve a Tomorrowland 2017 por tercer año consecutivo como patrocinador principal del evento. La compañía japonesa trae una serie de atracciones al festival, que comenzó ayer en Boom, Bélgica; y que se prolongará durante dos fines de semana consecutivos, que incluyen la Mazda Zone y el escenario Mazda Sound Of Tomorrow Island.

Mazda comparte muchas cosas con Tomorrowland, como la pasión por lo que hace y una perspectiva de mente abierta que fomenta la innovación, entre otras cosas. Mientras la marca de Hiroshima introduce la filosofía Jinba Ittai en todos sus vehículos, donde el coche funciona como una extensión del cuerpo del conductor, Tomorrowland ofrece un ambiente festivalero sin igual a medida que los DJ, a través de su música, conectan y se hacen uno con el público. Ambas organizaciones tienen como objetivo proporcionar experiencias que estimulen y animen, desde coches que despiertan emociones a un ambiente inolvidable. Al igual que la conducción y la música, se trata de una asociación natural.

Felix De Laet (alias Lost Frequencies), un artista que dice que se inspira en su música cuando está al volante de su Mazda, regresa este año como embajador de la marca en el festival. Estrella en ascenso en el mundo de la música electrónica de baile, el DJ belga tocará en horario estelar en el escenario principal de Tomorrowland, además de actuar en su propio escenario. El año pasado, De Laet también cumplió como mentor de los finalistas del «Mazda Drives: The Sound Of Tomorrow», donde artistas en ciernes de toda Europa se disputaron la oportunidad de tocar en vivo en uno de los seis sets que formaban el escenario Mazda en Tomorrowland 2016.

Varios de los ganadores de ese concurso regresarán este fin de semana como invitados de Mazda tras viajar por carretera de Mazda hacia Tomorrowland. Ellos y otros muchos aficionados han conducido varios Mazda MX-5 RF y Mazda CX-3 hasta Bélgica desde distintos puntos de Europa.

Mazda, el único socio automovilístico de Tomorrowland, recibirá a sus invitados especiales este fin de semana en la Mazda Zone, un lugar que ofrecerá unas vistas privilegiadas del escenario principal del festival. Mazda Sound Of Tomorrow Island, por su parte, ofrecerá un completo cartel de artistas de viernes a domingo.

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha convertido en uno de los festivales de música más grandes e importantes del mundo. Las entradas para los dos fines de semana del evento de este año (20-23 y 27-30 de julio), con 180.000 visitantes cada uno, se agotaron en minutos. Al atraer a grandes figuras de la industria musical, Tomorrowland fue elegido como el mejor evento en los premios International Dance Music Awards durante cinco años consecutivos, desde el 2011 al 2015.

Destacado:

  • Mazda se une en Tomorrowland al DJ estrella Lost Frequencies con la Mazda Zone y el escenario Mazda.

La entrada Autos y música: Mazda vuelve a Tomorrowland se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/autos-y-musica-mazda-vuelve-a-tomorrowland/feed/ 0
Kia Motors expuso el nuevo Stinger en Guayaquil https://automagazine.ec/kia-motors-expuso-el-nuevo-stinger-en-guayaquil/ https://automagazine.ec/kia-motors-expuso-el-nuevo-stinger-en-guayaquil/#respond Sun, 23 Jul 2017 12:24:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=12267 Ejecutivos de la marca develando el nuevo Kia Stinger en Guayaquil Kia Motors estuvo presente en el Autoshow Guayaquil 2017,

La entrada Kia Motors expuso el nuevo Stinger en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ejecutivos de la marca develando el nuevo Kia Stinger en Guayaquil

Kia Motors estuvo presente en el Autoshow Guayaquil 2017, donde ocupó un destacado espacio en el centro de convenciones Simón Bolívar, feria en la que mostró su nuevo portafolio de producto, en el que destacó su nuevo super deportivo Stinger, vehículo premium que se está probando en Ecuador para su futura introducción al mercado nacional y que AUTO Magazine pudo conocer hace pocos días en la ciudad de Quito.

La marca coreana, de notable crecimiento en el mercado ecuatoriano y regional, exhibió en el puerto principal vehículos que van desde los $15.990 dólares (Picanto) hasta los 85.000.

2.gifSebastián Cornejo, Gerente de Mercadeo Kia Motor Ecuador; José Antonio Errazuriz, Gerente Comercial Kia Motors Ecuador; Ricardo Rosales, Director General Kia Motors Ecuador; Ramiro Cornejo, Gerente General Kia Motors Ecuador; y Rodrigo Riera, Gerente de Postventa Kia Motors Ecuador

 

Con este evento se cierra un gran circuito de ferias automotrices desarrolladas en diferentes ciudades del país, organizadas con el fin de impulsar el sector automotor nacional y llevar a la comunidad la mayor y mejor oferta posible de vehículos, que en el caso de la marca lo hace con calidad de producto y planes de financiamiento.

La entrada Kia Motors expuso el nuevo Stinger en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/kia-motors-expuso-el-nuevo-stinger-en-guayaquil/feed/ 0
Importantes ejecutivos de Renault visitaron Ecuador https://automagazine.ec/importantes-ejecutivos-de-renault-visitaron-ecuador/ https://automagazine.ec/importantes-ejecutivos-de-renault-visitaron-ecuador/#respond Sat, 22 Jul 2017 12:56:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=12259 Jose Tessio, responsable de marketing posventa países importadores región América; Mauricio Moncada, gerente de posventa países importadores región América; Roberto

La entrada Importantes ejecutivos de Renault visitaron Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Jose Tessio, responsable de marketing posventa países importadores región América; Mauricio Moncada, gerente de posventa países importadores región América; Roberto Ortega, subdirector posventa Renault; y, Pablo Burbano, Subgerente de Mercadeo Renault

 

Hace poco, importantes ejecutivos de Renault región América, visitaron Ecuador y desarrollaron reuniones de trabajo con los representantes de la marca en el país.  Su presencia se enfocó en desarrollar y proyectar estrategias de la marca para afianzar los servicios de posventa en Ecuador. 

 

Además, analizaron la imagen de la marca, los posibles nuevos productos que permitirán ampliar la gama en el mercado nacional, la especialización y detalle que se tiene en el trabajo de los talleres que, en conjunto con la capacitación y formación técnica del personal, permite que se alcance la satisfacción del cliente en cada servicio especializado que se presta.

La entrada Importantes ejecutivos de Renault visitaron Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/importantes-ejecutivos-de-renault-visitaron-ecuador/feed/ 0
Continental apoya a más de 250 niños con discapacidades https://automagazine.ec/continental-tire-andina-apoya-a-mas-de-250/ https://automagazine.ec/continental-tire-andina-apoya-a-mas-de-250/#respond Sat, 22 Jul 2017 12:12:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=12239 Continental Tire Andina, apoya a más de 250 niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidades, pertenecientes a distintas organizaciones del

La entrada Continental apoya a más de 250 niños con discapacidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina, apoya a más de 250 niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidades, pertenecientes a distintas organizaciones del país.

2.La Fundación Tenis en Silla de Ruedas, el Club Paraolímpico de Natación Rompiendo Barreras y el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay, se beneficiarán del aporte económico que se selló con la firma de 3 importantes convenios, efectuados entre representantes de Continental Tire Andina y los directores de las instituciones antes mencionadas.

Con el objetivo de incentivar actividades deportivas, espacios de recreación, mejorar la infraestructura e instalaciones, entre otras, la empresa de neumáticos ha apoyado a las organizaciones durante varios años consecutivos.

3.Gustavo Malo, Vicepresidente de Relaciones Humanas y
Patricia León, Presidenta del Club Parolímpico de Natación Rompiendo Barreras

Es así que, desde el año 2010 la empresa promueve iniciativas que empoderan a la comunidad y enmarca sus acciones en tres ejes principales, como son: el cuidado al ambiente, fomento de la educación e incentivo al deporte.

Destacados:

  • Continental Tire Andina apoya a más de más de 250 niños con discapacidades en Ecuador.
  • La Fundación Tenis en Silla de Ruedas, el Club Paraolímpico de Natación Rompiendo Barreras y el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay reciben el aporte de Continental Tire Andina.
  • Continental Tire Andina fomenta iniciativas en beneficio de la comunidad.
  • Continental Tire Andina, más de 60 años de trayectoria en Ecuador.

La entrada Continental apoya a más de 250 niños con discapacidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/continental-tire-andina-apoya-a-mas-de-250/feed/ 0
General Motors Andina anuncia cambios en equipo directivo https://automagazine.ec/general-motors-andina-anuncia-cambios-en-equipo-directivo/ https://automagazine.ec/general-motors-andina-anuncia-cambios-en-equipo-directivo/#respond Fri, 21 Jul 2017 17:43:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=12204 Luis Enrique Landínez General Motors Andina anunció hoy que Luis Enrique Landínez, quien se desempeñaba como Vicepresidente Comercial de la

La entrada General Motors Andina anuncia cambios en equipo directivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Enrique Landínez

General Motors Andina anunció hoy que Luis Enrique Landínez, quien se desempeñaba como Vicepresidente Comercial de la compañía, tomó la decisión de retirarse de General Motors para emprender nuevos retos personales y profesionales. Durante más de 20 años de carrera Luis Enrique se desempeñó en diversos cargos de liderazgo, entre los que se destacan el de Presidente de GM Ecuador y el de Director de Recursos Humanos para Sudamérica.

Tras esta decisión, General Motors Andina anuncia los siguientes cambios en su equipo directivo:

Jaime Gil, quien se desempeñaba como Director de Ventas de GM Andina, asumirá la posición de Vicepresidente de Mercadeo de la misma, en la que reportará directamente a Paris Pavlou, Presidente de General Motors Andina y hará parte del Comité Ejecutivo de GM Andina.

1.Jaime Gil

Jaime inició su carrera en la empresa hace 18 años y ha ocupado diversos cargos como, Vicepresidente Comercial, Director Comercial Andino de Buses y Camiones, Gerente de Posventa, Gerente de Planeación de Demanda para Sudamérica (P&A) en GM Brasil, Gerente de Operaciones de Repuestos Ecuador y Colombia, entre otros.

Juan Manuel Hoyos, quien se desempeñaba como Director de Mercadeo de GM Andina, ha sido nombrado Vicepresidente de Ventas de la misma reportando también directamente a Paris Pavlou, Presidente de General Motors Andina e integrando el Comité Ejecutivo de GM Andina.

2.Juan Manuel Hoyos

Juan Manuel cuenta con una experiencia de 12 años en GM, y ha ocupado diversos cargos como: Adjacencies Leader en GM Brasil, Director Comercial de GM Venezuela, Gerente de Mercadeo GM China, Gerente de Mercadeo en Colombia, entre otros.

Ricardo Bernal, quien anteriormente ocupaba el cargo de Gerente de Posventa para GM Andina, ha sido promovido al cargo Director CCA de la misma, reportando también directamente a Paris Pavlou, Presidente de GM Andina, e indirectamente a César Watanabe, GMSA Customer Care & Aftersales Director. De igual forma en este rol, Ricardo hará parte del Comité Ejecutivo de GM Andina.

3.Ricardo Bernal

Ricardo cuenta con 16 años de experiencia en General Motors y se ha desempeñado previamente en varios cargos en el área de Ingeniería en Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela, como Director de Ingeniería en GM Brasil, Andean PE Chief Engineer, Supervisor Planeación de Producto Colombia & Ecuador, entre otros.

La entrada General Motors Andina anuncia cambios en equipo directivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/general-motors-andina-anuncia-cambios-en-equipo-directivo/feed/ 0
El Nuevo Kia Cerato en Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-kia-cerato-en-ecuador/ https://automagazine.ec/el-nuevo-kia-cerato-en-ecuador/#respond Wed, 19 Jul 2017 19:48:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=12169 Foto: AUTO Magazine® Su comodidad, el equipamiento con que viene desde Corea y su diseño bien logrado, tanto por dentro

La entrada El Nuevo Kia Cerato en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

Su comodidad, el equipamiento con que viene desde Corea y su diseño bien logrado, tanto por dentro como por fuera, son características que sobresalen e impresionan a primera vista en el nuevo Kia Cerato, que por ahora se comercializa en el país en una sola versión muy bien equipada, a un precio bastante competitivo para su segmento, de $25.990 dólares, incluido IVA.

Gracias a la invitación de Kia Motors en Ecuador, tuvimos el día de hoy la oportunidad de inspeccionar y probar brevemente a este interesante modelo de la marca coreana, que se abre camino con fuerza en el país y en la región, gracias a productos adecuadamente logrados para cada segmento del mercado en que compiten, no solo por sus diseños que tanto atraen a los consumidores, sino también por sus equipamientos, tecnología y precios muy competitivos en relación a los de la competencia.

Fotos: AUTO Magazine®

Esta nueva versión del Cerato, ya en movimiento, se muestra más potente y brioso que su antecesor, gracias a un motor de 1.6 Litros MPI (inyección multipunto) y 16 válvulas (DOHC) que eroga una potencia máxima de 130ps a 6.300 rpm, acoplado a una suave caja de cambios manual de seis velocidades, más retro, de relaciones más cortas y precisas, desarrollada especialmente para geografías como la nuestra; detalles que, en su conjunto, sin duda le garantizan una frontal y positiva lucha por el liderazgo en su segmento.

Gracias a sus acabados deportivos, a su silueta lateral dinámica y elegante, destaca entre la multitud. Al haberse alargado la distancia entre sus ejes y repensado completamente el uso de su espacio interior, los ocupantes en cada plaza del nuevo Cerato, disfrutan de comodidad y ergonomía.

El nuevo sistema Flex Steer que equipa el Cerato, regula el nivel adecuado de asistencia a la dirección y proporciona tres modos de conducción: Confort, Normal y Sport; con lo que retroalimenta al vehículo sobre las diferentes características y condiciones de manejo a las que se lo somete.

Gracias al sistema de velocidad crucero, con sólo pulsar un interruptor situado en el volante, permite mantener una marcha constante para mejorar la economía de combustible. Los mandos al volante incluyen los del equipo de sonido y los de conectividad vía bluetooth.

Su interior, con materiales suaves al tacto, con asientos de cuero y “apoya brazos” en las puertas de este mismo material; consola central inclinada 9 grados hacia el conductor, con acabados tipo fibra de carbono, entre otros detalles, hacen que sus terminados sean de primera y den a la cabina del nuevo Cerato una sensación de modernidad y de alta calidad.

Fotos: AUTO Magazine®

Los neumáticos 205/55 Rin 16, montados en aros de aleación, fortalecen su estética exterior, donde destacan también sus espejos retrovisores eléctricos, inteligentes y retráctiles, con luces halógenas direccionales incorporadas, opcionales. Equipa también Aire Acondicionado, luces diurnas LED, cámara de reversa, tacómetro, computadora de a bordo, cierre automático de puertas por sensor de velocidad, bumper con memoria de retorno, neblineros; entre otros detalles que envuelven en confort y seguridad a los conductores de este singular modelo.

Mecánica y datos técnicos

A los datos ya expuestos sobre su tren motriz, hay que añadir su torque máximo, de 16.0 kg.m a 4.850 rpm. La suspensión delantera es tipo McPherson con amortiguadores a gas. La suspensión posterior es de eje rígido con barra de torsión.

Fotos: AUTO Magazine®)

En cuanto al tema de seguridad, conforme a la normativa nacional vigente viene equipado con 2 airbags, para conductor y pasajero; con sistema ABS de frenos y sistema de anclaje para silla de niños ISOFIX. Trae también bloqueo central, tercera luz de freno, columna de dirección con absorción de impacto, barras de protección lateral, carrocería sólida e inteligente con estructura de dispersión, que permite disipar la fuerza de los impactos en caso de colisión, elaborada con acero avanzado de alta resistencia.

Sus dimensiones

Largo total:                   4.385 mm

Ancho total:                 1.725 mm

Alto total:                      1.460 mm

Distancia entre ejes:    2.580 mm

La entrada El Nuevo Kia Cerato en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/el-nuevo-kia-cerato-en-ecuador/feed/ 0
Cómo hacer efectivo tu seguro vehicular https://automagazine.ec/como-hacer-efectivo-tu-seguro-vehicular/ https://automagazine.ec/como-hacer-efectivo-tu-seguro-vehicular/#respond Tue, 18 Jul 2017 22:40:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=12130 Existen varios tipos de coberturas cuando aseguramos un vehículo, lo importante es que contratemos el seguro que más se ajuste

La entrada Cómo hacer efectivo tu seguro vehicular se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Existen varios tipos de coberturas cuando aseguramos un vehículo, lo importante es que contratemos el seguro que más se ajuste a nuestras necesidades y que tenga en consideración el o los usos que le damos a nuestro vehículo.

Los automotores están expuestos a diferentes riesgos, por lo que obtener un seguro es sinónimo de prevención ante éstos. Contratarlo es un respaldo para el caso de que el vehículo sufra algún accidente o robo, o genere daños corporales o materiales a terceras personas. Estos eventos inesperados pueden causar un gran perjuicio financiero al propietario del auto, en caso de que no cuente con un seguro vehicular.

Las aseguradoras ofrecen diferentes seguros para vehículos, con coberturas también diversas, con diferentes valores agregados y beneficios; detalles que los usuarios deberán conocer a plenitud antes de contratar uno.

Los seguros de vehículos suelen ser herramientas muy útiles, que ofrecen también coberturas especiales, tales como: gastos médicos, gastos de sepelio, auto sustituto, movilización en grúa y asistencia vehicular las 24 horas del día los 365 días del año, que incluyen, por ejemplo:

  • Remolque o transporte del vehículo por avería o accidente.
  • Auxilio mecánico: por llanta baja, falta de combustible, batería o llaves olvidadas en el interior del vehículo (en perímetro urbano en capitales de provincia).
  • Asistencia legal telefónica.

Las aseguradoras, también suelen poner a disposición coberturas complementarias como el Seguro de Deducibles, y valores agregados como el Auto Sustituto para restablecer lo antes posible la movilidad del asegurado, en caso de que su vehículo se encuentre en el taller.

 

Pasos para hacer efectivo un seguro de vehículos

  • Dar aviso inmediato a los ejecutivos de su aseguradora o bróker de seguros, y no exceda el plazo máximo de 7 días Seguir las instrucciones y recomendaciones que indique la aseguradora.

  • Trasladar el vehículo al taller autorizado por tu bróker y/o compañía de seguros, para que se proceda lo más pronto posible con los trámites previos a la reparación; esto es:

                   – Inspección por parte de la aseguradora.

                   – Autorización de la proforma por parte de la aseguradora.

  • No realizar reparaciones, arreglos o reemplazos de los bienes afectados sin la inspección y autorización de tu bróker o aseguradora.

Aviso de accidente, debidamente llenado y firmado.

– Copia de la licencia del conductor del vehículo asegurado y/o del 3ero afectado.

Parte policial, en caso de choque (en caso de existir o de ser requerido)

– Copia de la matrícula del vehículo asegurado y/o del 3ero. afectado.

– Los demás documentos que solicite la aseguradora para casos específicos (Tecniseguros)

 

La entrada Cómo hacer efectivo tu seguro vehicular se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/como-hacer-efectivo-tu-seguro-vehicular/feed/ 0
Mercedes-Benz en aniversario 19 de tienda Buggatti https://automagazine.ec/mercedes-benz-en-aniversario-19-de-tienda-buggatti/ https://automagazine.ec/mercedes-benz-en-aniversario-19-de-tienda-buggatti/#respond Mon, 17 Jul 2017 19:48:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=12095 José Gabela, Olga Lostman y Vladimir Vizcaíno   Mercedes-Benz fue el anfitrión de la fiesta de celebración del décimo noveno

La entrada Mercedes-Benz en aniversario 19 de tienda Buggatti se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
José Gabela, Olga Lostman y Vladimir Vizcaíno

 

Mercedes-Benz fue el anfitrión de la fiesta de celebración del décimo noveno aniversario de Buggatti, una de las tiendas de moda más prestigiosas del país, con el flamante Mercedes-Benz GLC250, que se destaca con sus estilizadas curvas.

El evento se llevó a cabo en un hotel de Guayaquil, en un ambiente lleno de moda y estilo, donde se presentó también la última colección de la marca 0909, piezas de alto diseño para el segmento masculino.

1Arien Koorn, Olga Lostman y Bryan Bolton

La puesta en escena de esta celebración envolvió a los espectadores con detalles “de fino acabado”. Una estilizada combinación de mobiliario con elementos vintage y minimalistas, la degustación de variados platos, especialidades de la casa hotelera y una gran presentación de la polifacética orquesta que hizo de éste, un evento inolvidable.

Fue así como la tienda de vestir y la marca alemana de vehículos Premium, con su distribuidor general Autolider, celebraron por todo lo alto un año más de trayectoria de esta casa de moda.

3Olga Lostman, Gabriel Barona y Viviana de Barona

La entrada Mercedes-Benz en aniversario 19 de tienda Buggatti se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mercedes-benz-en-aniversario-19-de-tienda-buggatti/feed/ 0
Audi investiga el uso del tiempo en el automóvil https://automagazine.ec/audi-esta-investigando-el-uso-del-tiempo-en-el-automovil/ https://automagazine.ec/audi-esta-investigando-el-uso-del-tiempo-en-el-automovil/#respond Mon, 17 Jul 2017 18:39:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=12081 ¿Cómo es una experiencia premium en un automóvil de conducción autónoma? Audi está investigando esto en colaboración con el Instituto

La entrada Audi investiga el uso del tiempo en el automóvil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
¿Cómo es una experiencia premium en un automóvil de conducción autónoma? Audi está investigando esto en colaboración con el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial IAO. En el futurista simulador de conducción, expertos en la interacción hombre-máquina estudian, por ejemplo, cómo el interior del auto puede convertirse en un lugar de trabajo perfecto. Los resultados ayudarán al fabricante de automóviles a proporcionar a cada usuario en el futuro automóviles con un interior optimizado y personalizado. Esta cooperación forma parte del proyecto de Audi «Hora 25».

«Cuando los automóviles ya no tengan un volante, la movilidad premium podrá ser definida nuevamente. En el futuro, las personas viajando desde A hasta B podrán navegar por Internet relajadamente, jugar con sus hijos o trabajar de forma concentrada«, dice Melanie Goldmann, directora de Comunicación de Cultura y Tendencias de Audi. «Junto con los expertos del Instituto Fraunhofer, queremos averiguar qué es importante para hacer uso óptimo del tiempo en un auto de conducción autónoma».

1.

Para el experimento en el Instituto Fraunhofer en Stuttgart, Audi ha construido especialmente un simulador de conducción que recrea la situación de la conducción autónoma: con un interior variable y sin volante. Las proyecciones a gran escala dan la impresión de conducir en la ciudad por la noche. A través de pantallas, los investigadores pueden introducir distracciones digitales, las ventanas se pueden oscurecer, y el color de la iluminación y el ruido de fondo cambian.

La atención se centró en personas jóvenes, los llamados ‘millennials’, nacidos después de 1980 y considerados como receptivos a automóviles de conducción autónoma. En el experimento, las 30 personas examinadas llevaron a cabo diversas tareas que requerían concentración, comparables con una situación de trabajo en un automóvil de conducción autónoma. Al hacer esto, se midió su actividad cerebral (EEG), así como los tiempos de reacción e índices de error y se observaron impresiones subjetivas. Los resultados del EEG fueron claros: en un ambiente sin alteraciones, el cerebro humano está más relajado. Las ventanas se oscurecieron, los ajustes de luz se optimizaron y se suprimieron los mensajes digitales. Las tareas se resolvieron mejor y más rápidamente. Las personas examinadas también declararon que estaban menos distraídas. Por el contrario, una situación de conducción «cercana a la realidad» en el simulador hacía mayores exigencias al cerebro: en este caso, los participantes veían publicidad, recibían información de las redes sociales y no se beneficiaban de una iluminación agradable o ventanas oscurecidas.

«Los resultados muestran que la tarea es encontrar el equilibrio correcto. En un futuro digital, la imaginación no tiene límites, podríamos ofrecer toda una avalancha de información en el auto y realmente abrumar al usuario con información», dice Goldmann. «Pero queremos poner a las personas como el centro de atención. El auto debe convertirse en una membrana inteligente, la información correcta debe llegar al usuario en el momento adecuado».

El proyecto “hora 25”

Hoy en día los conductores pasan un promedio de 50 minutos al día al volante. En el proyecto “Hora 25”, Audi está investigando cómo este tiempo podría ser mejor utilizado en un automóvil de conducción autónoma. El proyecto se basa en el supuesto de que una interfaz hombre-máquina inteligente aprenderá las preferencias individuales del usuario y se adaptará con flexibilidad. De esta manera, los clientes de Audi tendrán el control total de su tiempo.

4

En un primer paso, el equipo del proyecto examinó a personas en Hamburgo, San Francisco y Tokio, centrándose en dos aspectos. ¿Cómo se usa el infotainment en el auto hoy en día? ¿Y qué le gustaría hacer a las personas con su tiempo libre en el auto del futuro? Los resultados fueron discutidos con una variedad de expertos, incluyendo psicólogos, antropólogos y planificadores urbanos y de movilidad.

En un segundo paso, el equipo de Audi definió tres modos de tiempo para actividades que son posibles en un automóvil de conducción autónoma: tiempo de calidad, tiempo productivo y tiempo de descanso. En el llamado tiempo de calidad, las personas pasan su tiempo, por ejemplo, en actividades con sus hijos o llamando a familiares y amigos. En el tiempo productivo, por lo general trabajan. En el tiempo de descanso se relajan leyendo, navegando por Internet o viendo una película.

2

Para investigar estos modos de tiempo aún más, Audi reclutó la ayuda de científicos del Instituto Fraunhofer. En la actual línea de investigación, el equipo se concentra principalmente en el tiempo productivo.

Destacados:

  • Cooperación con los expertos del Instituto Fraunhofer sobre la interacción hombre-máquina.
  • Experimento de laboratorio en un futurista simulador de conducción.
  • «Hora 25»: un proyecto de Audi para definir la movilidad premium del futuro.

La entrada Audi investiga el uso del tiempo en el automóvil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/audi-esta-investigando-el-uso-del-tiempo-en-el-automovil/feed/ 0
Representantes de medios compartieron con Miss Ecuador https://automagazine.ec/representantes-de-medios-compartieron-con-miss-ecuador/ https://automagazine.ec/representantes-de-medios-compartieron-con-miss-ecuador/#respond Mon, 17 Jul 2017 18:07:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=12069 En la ciudad de Guayaquil, Renault invitó a representantes de los medios de comunicación a un desayuno, con la presencia

La entrada Representantes de medios compartieron con Miss Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En la ciudad de Guayaquil, Renault invitó a representantes de los medios de comunicación a un desayuno, con la presencia de directivos de la marca y de Daniela Cepeda, Miss Ecuador 2017, como invitada especial, donde aprovechó para presentar su renovada gama de vehículos, los que pudieron ser probados por los presentes.

2

Miss Ecuador, quien es usuaria y propietaria de un Duster, compartió con la prensa las características y atributos que tiene su vehículo.

Un equipo de especialistas informó a los asistentes acerca de la historia de Renault, para que se familiaricen con la marca. Los temas que se expusieron se enfocaron en fortalecer los conocimientos en producto, desempeño, autonomía y seguridad de su gama de vehículos.

3

Destacados:

  • Los presentes realizaron pruebas de manejo de los vehículos Renault y tuvieron la oportunidad de conocer en detalle las características de cada uno de ellos.
  • Así también, conocieron la calidad y tecnología que ofrecen los centros de servicio de la marca, “que hoy en día son referente en la región, logro que se ha conseguido a través de mejorar el análisis de la información e incluir a todos los colaboradores de marca como embajadores de calidad”.

La entrada Representantes de medios compartieron con Miss Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/representantes-de-medios-compartieron-con-miss-ecuador/feed/ 0
Asamblea de Adjudicación No. 156 en Esmeraldas https://automagazine.ec/12060-2/ https://automagazine.ec/12060-2/#respond Mon, 17 Jul 2017 14:39:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=12060 Elis Giler e Isacio Loor, nuevos propietariosElis Giler e Isacio Loor, nuevos propietariosElis Giler e Isacio Loor, nuevos propietarios En

La entrada Asamblea de Adjudicación No. 156 en Esmeraldas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Elis Giler e Isacio Loor, nuevos propietariosElis Giler e Isacio Loor, nuevos propietariosElis Giler e Isacio Loor, nuevos propietarios

En lo que va del 2017, ChevyPlan ha entregado 52 vehículos en la ciudad de Esmeraldas, que forman parte de las más de 22.000 unidades otorgadas por la marca del corbatín durante sus 13 años de gestión.

La asamblea se celebró en el concesionario Imbauto de la “Provincia Verde”, adjudicando a más inscritos que escogieron la planificación inteligente como la mejor alternativa para adquirir un auto nuevo. Elis Giler, flamante planificadora, recibió un Chevrolet Aveo Emotion en tan solo dos meses, y comentó con mucha emoción que jamás imaginó que este vehículo, obsequio para su hijo, llegaría tan rápido.

El evento tuvo sus sorpresas, una de ellas fue la presencia de Jaime Jaramillo, Gerente de Distrito Zona 3 de General Motors Ecuador, quien destacó la gestión y presencia de ChevyPlan en la ciudad.

Destacados:

  • La empresa, trabaja en conjunto con la red de concesionarios Imbauto en distintas ciudades del país, alcanzando grandes resultados y otorgando calidad, confianza y excelencia en todos sus productos.
  • Así, ratifica su compromiso con más familias ecuatorianas para que alcancen el sueño de tener un auto nuevo.

La entrada Asamblea de Adjudicación No. 156 en Esmeraldas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/12060-2/feed/ 0
Teojama Comercial presentó nueva Serie 500 de Hino https://automagazine.ec/teojama-comercial-presento-nueva-serie-500-de-hino/ https://automagazine.ec/teojama-comercial-presento-nueva-serie-500-de-hino/#respond Sat, 15 Jul 2017 13:16:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=12010 Foto: AUTO Magazine® Teojama Comercial, empresa ecuatoriana principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, realizó el

La entrada Teojama Comercial presentó nueva Serie 500 de Hino se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto: AUTO Magazine®

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, realizó el lanzamiento oficial de la nueva Serie 500 de camiones Hino. Se trata de siete modelos completamente renovados, tanto en diseño, seguridad, confort, durabilidad y tecnología. La empresa ofrecerá estas unidades con crédito directo, con las mejores condiciones del mercado y todo el soporte total de las áreas de Servicio y Repuestos, a nivel nacional.

0Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial S.A.; Satoru Mori, Vicepresidente Ejecutivo de Hino Motors Ltd.; Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial S.A.; Yoshifumi Hanamura, Subgerente Regional División Latinoamérica y Caribe de Hino Motors Ltd. y Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial S.A.

La nueva Serie 500 representa una Evolución Radical e Innovadora de la familia de camiones Hino. Su cabina exterior cuenta con un diseño totalmente renovado. Al interior, sus asientos están equipados con suspensión de aire, que reduce la fatiga al conducir, brindando mayor confort a sus usuarios. Además, cuenta con empuñaduras más grandes y escalones antideslizantes que permiten un acceso más cómodo.

En cuanto a seguridad, las unidades están equipadas con frenos ABS, que brindan un frenado estable y consistente, que permite un mejor control del vehículo. También incluyen barras anti-empotramiento, las cuales reducen riesgos para pasajeros de otros vehículos en caso de colisión, así como posibles daños. A nivel de durabilidad, las unidades de la nueva Serie 500 de Hino ofrecen un chasis reforzado con estructura tipo red, que facilita el montaje de la carrocería y diversos tipos de estructuras. Su tecnología de avanzada radica en su motor Euro 3, que permite una menor emisión de gases contaminantes y mayor ahorro de combustible.

Todas las unidades cuentan con garantía de 2 años o 100.000 Kms.

Cuatro modelos fueron presentados en la noche del lanzamiento, de los siete nuevos que introducen al mercado nacional (Fotos: AUTO Magazine®)

 

Detalles sobre los nuevos modelos:

  • GH8J Camión 1828 – Transmisión Manual
    • Peso bruto vehicular: 18.000 Kg.
    • Motor: 7.684 L de cilindraje.
    • Tanque de combustible: 320 L de capacidad.

  • GH8J Camión 1828 – Transmisión Automática
    • Peso bruto vehicular: 18.000 Kg.
    • Motor: 7.684 L de cilindraje.
    • Tanque de combustible: 320 L de capacidad.

  • GH8J Volqueta 1828
    • Peso bruto vehicular: 18.000 Kg.
    • Capacidad: 8 M3.
    • Motor: 7.684 L de cilindraje.
    • Tanque de combustible: 320 L de capacidad.

  • FM2P Camión 2735
    • Peso bruto vehicular: 27.000 Kg.
    • Motor: 10.520 L de cilindraje.
    • Tanque de combustible: 320 L de capacidad.

  • FM2P Volqueta 2735
    • Peso bruto vehicular: 27.000 Kg.
    • Capacidad: 10 M3.
    • Motor: 10.520 L de cilindraje.
    • Tanque de combustible: 320 L de capacidad.

  • FM2P Mixer 2735: camión hormigonero
    • Peso bruto vehicular: 27.000 Kg.
    • Motor: 10.520 L de cilindraje.
    • Tanque de combustible: 320 L de capacidad.

  • SG Tracto-Camión
    • Peso bruto vehicular: 18.000 Kg.
    • Capacidad de arrastre: 33.755 Kg.
    • Motor: 10.520 L de cilindraje.
    • Tanque de combustible: 390 L de capacidad.

Diversos momentos del evento (Fotos: AUTO Magazine®)

 

Destacados:

  • La Nueva Serie 500 está compuesta por siete modelos diferentes: dos camiones, dos volquetas, un tracto camión y un mixer (camión hormigonero).
  • Los nuevos modelos representan una EVOLUCIÓN RADICAL E INNOVADORA de la familia de modelos Hino, destacándose su diseño, confort, seguridad, durabilidad y tecnología.
  • Con el fin de ofrecer nuevas alternativas a los transportistas ecuatorianos.
  • De esta manera, Teojama Comercial ratifica su compromiso de seguir trabajando de la mano del fabricante líder en vehículos comerciales, Hino Motors Ltd., en este caso específico en el segmento mediano, con el fin de contribuir con productos de calidad, con la mejor tecnología, respaldo, y a un precio competitivo.

Algunos de los datos expuestos durante el lanzamiento de la nueva Serie 500 de Hino en Ecuador (Fotos: AUTO Magazine®)

La entrada Teojama Comercial presentó nueva Serie 500 de Hino se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/teojama-comercial-presento-nueva-serie-500-de-hino/feed/ 0
Audi será el primer fabricante alemán en la Fórmula E https://automagazine.ec/audi-sera-el-primer-fabricante-aleman-en-la-formula-e/ https://automagazine.ec/audi-sera-el-primer-fabricante-aleman-en-la-formula-e/#respond Fri, 14 Jul 2017 21:49:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=12056 Audi será el primer fabricante de automóviles alemán en competir en la Fórmula E. La marca de los cuatro aros

La entrada Audi será el primer fabricante alemán en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi será el primer fabricante de automóviles alemán en competir en la Fórmula E. La marca de los cuatro aros está tomando el lugar de ABT Sportsline en la parrilla. El equipo con sede en Allgäu ha participado con éxito en la Fórmula E desde el inicio de la serie de carreras de autos eléctricos y en el futuro se encargará de los autos de carreras de Audi en la pista. Audi Sport ABT Schaeffler competirá la cuarta temporada de Fórmula E en Hong Kong a principios de diciembre.

Audi ha dado su nombre al equipo desde la temporada inaugural de la Fórmula E en 2014 y ha proporcionado uno de sus pilotos de fábrica hasta la fecha, el brasileño Lucas di Grassi. Además, la escuadra alemana ha podido utilizar la infraestructura del Competence Center Motorsport en Neuburg. Para la temporada 2016/2017, Audi intensificó la asociación con apoyo financiero y técnico. Ahora, al tomar el lugar de entrada de ABT Sportsline, el paso final se ha dado hacia un compromiso total de fábrica que estará bajo el nombre de equipo Audi Sport ABT Schaeffler.

«Hemos estado apoyando nuestro compromiso con la Fórmula E con más intensidad en los últimos meses; en los días de las carreras, en el desarrollo del nuevo sistema de propulsión y en numerosas actividades fuera de la pista también«, dice el Dr. Peter Mertens, miembro del Consejo de Dirección para el Desarrollo Técnico de AUDI AG. «Que Audi se convierta en el primer fabricante de automóviles alemán en participar activamente en la serie de carreras desde la próxima temporada es una muestra clara del compromiso de nuestra marca con la movilidad eléctrica, tanto en la pista de carreras a partir de diciembre, así como en las carreteras desde el próximo año con el nuevo Audi e-tron».

La cuarta temporada de Fórmula E se inicia en Hong Kong el 2 de diciembre y posteriormente se trasladará a América del Norte y América del Sur, África y las metrópolis europeas de Roma y París, entre otros lugares. «La Fórmula E ofrece automovilismo espectacular en el corazón de ciudades fascinantes y es un tremendo escenario para presentar la movilidad eléctrica y el automovilismo en sus formas más emotivas«, dice el director de Audi Motorsport, Dieter Gass. «Actualmente estamos viendo una temporada muy emocionante con una apasionante carrera por el título. Estoy feliz de que ahora todo está en curso para un exitoso futuro».

El equipo ABT Schaeffler Audi Sport con sus pilotos Daniel Abt y Lucas di Grassi ha conseguido 23 podios, incluyendo cinco victorias, en las 29 carreras disputadas hasta la fecha y es el actual subcampeón. «Estamos orgullosos de que, como uno de los miembros fundadores, hemos añadido un capítulo a los libros de historia del automovilismo«, dice el propietario del equipo, Hans-Jürgen Abt. «En solo unos años, la Fórmula E ha visto un desarrollo tan fuerte que un equipo ya no puede ser competitivo sin el respaldo de un fabricante de automóviles. Es por eso que estamos encantados de entregar las riendas a Audi, un socio con el que hemos cooperado exitosamente en el automovilismo y en los negocios durante muchas décadas. No tengo la menor duda de que vamos a continuar esta historia de éxito también en la Fórmula E«.

Junto con el socio tecnológico oficial Schaeffler, Audi está actualmente en el proceso de desarrollar el nuevo sistema de propulsión que se estrenará la próxima temporada. «Nuestro proyecto avanza según lo previsto, ya hemos completado exitosamente las pruebas con los nuevos componentes en España y en Neuburg», dice Dieter Gass. Por el momento, la libertad en la Fórmula E otorgada a todos los fabricantes se limita al motor, transmisión, los respectivos componentes para la suspensión y al software. «La competitividad en la Fórmula E entre fabricantes, equipos y pilotos es enorme, eso hace que los detalles en el desarrollo sean aún más cruciales».

Este fin de semana, la Fórmula E se detuvo en Nueva York (USA) frente al horizonte de Manhattan antes de que las dos últimas rondas de la tercera temporada se lleven a cabo en Montreal (Canadá) en dos semanas. Después de ocho de las doce carreras, Lucas di Grassi y ABT Schaeffler Audi Sport ocupan el segundo lugar en la clasificación de pilotos y equipos.

Destacados:

  • Audi entra formalmente a la Fórmula E y se hace cargo del puesto de ABT Sportsline.
  • ABT sigue siendo el equipo de carreras de Audi en toda la serie de carreras de autos eléctricos.
  • Schaeffler continúa siendo socio tecnológico para el sistema de propulsión eléctrico.

La entrada Audi será el primer fabricante alemán en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/audi-sera-el-primer-fabricante-aleman-en-la-formula-e/feed/ 0
Primer Audi Summit: Estrenos mundiales https://automagazine.ec/primer-audi-summit-estrenos-mundiales/ https://automagazine.ec/primer-audi-summit-estrenos-mundiales/#respond Fri, 14 Jul 2017 20:45:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=12000 En el primer Audi Summit este martes, la marca Premium presentó una serie de innovaciones en su camino a convertirse

La entrada Primer Audi Summit: Estrenos mundiales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el primer Audi Summit este martes, la marca Premium presentó una serie de innovaciones en su camino a convertirse en la compañía de automóviles Premium digitales. Barcelona fue sede de un evento exclusivo de Audi en el que 2.000 invitados de todo el mundo experimentaron el estreno del nuevo Audi A8 y otros hitos tecnológicos de la marca de los cuatro aros. La exposición de la marca presentó nuevos conceptos para la movilidad individual en la era digital, con temas del futuro como: producción sustentable, construcción ligera, conectividad, conducción autónoma y servicios digitales.

Durante la presentación de producto, de una hora, con aproximadamente 70 automóviles, el nuevo Audi A8 fue la estrella. El buque insignia de Audi está ahora en su cuarta generación; Su lenguaje de diseño representa la nueva cara de la marca y su tecnología a bordo es pionera, convirtiendo a Audi en el primer fabricante premium del mundo con una serie de modelos completamente electrificados. El híbrido con su sistema eléctrico principal de 48 voltios permite rodar con el motor apagado y la transmisión desacoplada, un modo de arranque-parada prolongado y un alto nivel de recuperación de energía de frenado. Además, el Audi A8 es el primer auto de producción en serie del mundo desarrollado para la conducción altamente automatizada. En los atascos de tráfico en la carretera, el auto puede asumir la tarea de conducir a velocidades de hasta 60 kilómetros por hora, mientras que el conductor puede estar ocupado en otras cosas.

2.

Durante el Audi Summit, la compañía también presentó su tecnología Audi AI, quees sinónimo de autonomía, inteligencia e innovación. Audi AI entre otras cosas, hará la vida de sus ocupantes más fácil y los viajes más seguros con la ayuda de la inteligencia artificial. El Audi del futuro continuamente aprenderá y desarrollará aún más sus capacidades, mientras que la tecnología se adapta a las necesidades individuales de las personas. Audi AI, como un conserje, también sugerirá servicios apropiados y los reservara si así lo desean sus pasajeros. «Vorsprung es nuestra promesa. Audi AI apoya al conductor, piensa con y para él y aumenta su independencia«, enfatizó Rupert Stadler, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG. «En un automóvil de conducción autónoma, Premium será visto como de qué manera puedo utilizar mi tiempo mejor y más eficientemente. Con nuestros productos, nos aseguraremos de que esto sea posible, independientemente de si quiero relajarme o ser productivo, o si quiero pasar un tiempo valioso con mi familia o amigos».

La aplicación de la inteligencia artificial abre una nueva dimensión de rendimiento tanto para el producto como para toda la cadena de valor. Como compañía de automóviles digitales, Audi está digitalizando todos los procesos de la empresa: desde el desarrollo de productos con realidad virtual y la planta con robots inteligentes, hasta ventas con la última tecnología digital. En el mundo de experiencia de marca en el centro de exposiciones de la metrópolis española, Audi demostró esta ambición con exposiciones, talleres y conferencias. En la atmósfera de una vibrante ciudad, Audi presentó las perspectivas de la planta inteligente. Allí, etapas de fabricación que una vez estaban separadas de las operaciones de la línea de montaje, están siendo reconectadas digitalmente y sincronizadas por el nuevo proceso de producción de Audi. Por ejemplo, los sistemas de transporte sin conductor permitirán que los automóviles en producción se muevan independientemente a las estaciones vacantes de un sistema de montaje modular, con lo cual, en el proceso de producción digital, las personas en la planta establecerán el ritmo de trabajo y no las máquinas.

3.

En más de 10.000 metros cuadrados en el centro de exposiciones de Barcelona, la revolución digital se podía sentir. Comienza cuando un cliente compra un automóvil: Las gafas de realidad virtual en las salas de exposición de la marca dan vida a la configuración individual del auto deseado y continúa en la promesa de movilidad «Audi on demand». Para el año 2020, los clientes de Audi en 15 de los principales mercados del mundo podrán pedir un Audi utilizando una aplicación en su smartphone. Los visitantes profesionales del Audi Summit pudieron aprender cómo, los buscadores de tendencias de los equipos internacionales de Audi Innovation Research en San Francisco y Beijing de la marca premium, identifican sistemáticamente las tendencias digitales y las tiene en cuenta en futuros productos y servicios.

En una sociedad en la que la sostenibilidad es cada vez más importante, Audi asume la responsabilidad, por ejemplo, a través de innovaciones ecológicas para proteger el clima y el medio ambiente. Un ejemplo de tal tecnología innovadora es la captura de CO2, un proceso para eliminar el dióxido de carbono del aire. Este CO2 se utiliza para producir combustibles innovadores como el e-gas sintético de Audi, o incluso bebidas carbonatadas.

Al mismo tiempo, la marca está demostrando que los sistemas de propulsión eléctrica son esenciales para los futuros automóviles en Audi. Para 2020, la gama de productos incluirá tres atractivos y eficientes autos eléctricos. Bajo el lema de «Clean cars from clean factories«. Audi ya está planeando la producción con emisiones neutrales de CO2 del Audi e-tron en Bruselas a partir de 2018.

«Para nosotros en Audi, Vorsprung va mucho más allá del auto», afirmó Dietmar Voggenreiter, Miembro del Consejo de Dirección de Ventas y Marketing de AUDI AG. «Con todo lo que hacemos, queremos hacer la vida de nuestros clientes más fácil. Les damos tiempo, los conectamos con su entorno y les ofrecemos soluciones sostenibles y experiencias únicas».

Destacados:

  • El nuevo Audi A8 fue la estrella del gran evento de Audi en Barcelona.
  • Audi AI: la inteligencia artificial enriquece productos y servicios.
  • Presidente de Audi Rupert Stadler: «Vorsprung es nuestra promesa».

La entrada Primer Audi Summit: Estrenos mundiales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/primer-audi-summit-estrenos-mundiales/feed/ 0
Casabaca-Toyota entregan un Prius C a ganador de sorteo de la 15K https://automagazine.ec/casabaca-y-toyota-entregaron-un-prius-c-a-ganador-de-sorteo-de-la-15k/ https://automagazine.ec/casabaca-y-toyota-entregaron-un-prius-c-a-ganador-de-sorteo-de-la-15k/#respond Fri, 14 Jul 2017 02:39:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=11972 Hidehisa Inoue, presidente de Toyota del Ecuador; Oscar Molina, ganador del auto Prius C; Fabián Baca, presidente del Holding de

La entrada Casabaca-Toyota entregan un Prius C a ganador de sorteo de la 15K se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hidehisa Inoue, presidente de Toyota del Ecuador; Oscar Molina, ganador del auto Prius C; Fabián Baca, presidente del Holding de Grupo Baca; y, Diego Baca, Gerente General de Casabaca

 

Este martes 11 de julio, Casabaca y Toyota del Ecuador, entregaron un Prius C Sport 2017 al ganador del sorteo de la carrera Últimas Noticias 15K 2017, en la ciudad de Quito. Oscar Molina, oriundo del cantón Mejía, provincia de Pichincha, resultó ser el ganador; quien tras cinco años de participación en esta prestigiosa competencia internacional recibió esta grata sorpresa. De esta manera, ambas empresas cumplen con una tradición de más de 10 años, la cual da la oportunidad a todos los participantes que llegan a la meta, y entregan sus chips, de hacerse acreedores a un Toyota cero kilómetros.

El Prius C Sport que se entregó este año es un automóvil con sistema híbrido, que posee dos motores, uno eléctrico que cumple con dos funciones, la de propulsión y la de generador de energía, según se requiera; y otro a gasolina, convencional. Este es un vehículo inteligente que, en sus pantallas multi-informativas full color, tiene varios indicadores con datos, tanto del vehículo como de su conducción.

El sorteo del auto se realizó al término del tradicional certamen deportivo, realizado el pasado 4 de junio. Tras cumplirse con todos los procesos de legalización, se hizo la entrega de la llave del Prius C a su ganador, quien días antes recibió la noticia justo cuando más lo necesitaba. “No podía creerlo, aunque lo sospeché cuando recibí la llamada y me dijeron que me llamaban de parte de la organización de la carrera me imaginé que era por el sorteo del auto. Cuando me confirmaron que me lo había ganado grité, lloré y abracé a mi familia, fue muy emocionante y oportuno, porque justo ahora me encuentro buscando trabajo”, comentó Oscar.

Varios momentos del evento (Fotos: AUTO Magazine®)

 

De esta manera, Casabaca y Toyota del Ecuador unen esfuerzos para incentivar a los deportistas con un premio único y de calidad, como es este vehículo, ícono de la innovación y tecnología automotriz japonesas.

Destacados:

  • La entrega del vehículo forma parte del apoyo que ambas empresas brindan a esta emblemática carrera, la cual se ha convertido en un evento deportivo icónico de Quito.
  • Todos los competidores de la carrera que llegaron a la meta y que entregaron sus chips participaron en el sorteo, resultando como ganador Oscar Molina, oriundo del cantón Mejía y quien ha corrido 5 años consecutivos en esta competencia.

La entrada Casabaca-Toyota entregan un Prius C a ganador de sorteo de la 15K se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/casabaca-y-toyota-entregaron-un-prius-c-a-ganador-de-sorteo-de-la-15k/feed/ 0
Kia abre nuevo Concesionario en Quito https://automagazine.ec/kia-abre-nuevo-concesionario-en-quito/ https://automagazine.ec/kia-abre-nuevo-concesionario-en-quito/#respond Thu, 13 Jul 2017 23:30:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=11961 Kia Motors abrió las puertas de su nuevo Concesionario Asiauto El Inca, en la ciudad de Quito. Este nuevo Show

La entrada Kia abre nuevo Concesionario en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors abrió las puertas de su nuevo Concesionario Asiauto El Inca, en la ciudad de Quito. Este nuevo Show Room ofrece una gama completa de los vehículos, incluyendo el nuevo portafolio 2018 en los que resalta el Nuevo Rio X LINE/ GT LINE, Cerato GT, Sportage X LINE/ GT LINE, y su poderoso Sorento.

Para Kia es importante seguir creciendo en el mercado ecuatoriano y para ello se mantiene cerca de sus usuarios e invierte en el país. Sin duda, la suma de estos elementos consolida a Kia Motors como una de las marcas de mayor desarrollo en el país, gracias al creciente interés de los ecuatorianos.

2.

Destacados:

  • Los 29 concesionarios autorizados Kia, localizados en puntos estratégicos del país se encuentran cada día más cerca del público.

La entrada Kia abre nuevo Concesionario en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/kia-abre-nuevo-concesionario-en-quito/feed/ 0
BMW confirma su entrada a la Fórmula E https://automagazine.ec/bmw-confirma-su-entrada-a-la-formula-e/ https://automagazine.ec/bmw-confirma-su-entrada-a-la-formula-e/#respond Thu, 13 Jul 2017 22:53:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=11944 Octubre de 2016, Hongkong ePrix, FIA Formula E Championship, MS Amlin Andretti, Jens Marquardt y Alejandro Agag   Lo hará

La entrada BMW confirma su entrada a la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Octubre de 2016, Hongkong ePrix, FIA Formula E Championship, MS Amlin Andretti, Jens Marquardt y Alejandro Agag

 

Lo hará como un fabricante oficial en la Temporada 5 – 2018-2019, de la cada vez más prestigiosa y popular Fórmula Eléctrica de la FIA, que se ha convertido en una plataforma para la movilidad del futuro y un laboratorio tecnológico para las marcas participantes, y con esta adhesión también lo será para BMW iNEXT y otras generaciones futuras de modelos BMW i.

BMW está llevando la movilidad eléctrica a las carreras: Inicialmente presentada como una meta en 2016, como parte de la realineación de la estrategia del automovilismo dentro de BMW Group, por lo que se unirá al Campeonato FIA Fórmula E como un fabricante oficial en la citada temporada. Los vehículos, equipados con un tren de transmisión BMW recién desarrollado por completo, serán manejados por el equipo Andretti Fórmula E como la entrada de la marca alemana en la serie.

Juntos, BMW y Andretti, competirán en carreras emocionantes en el corazón de algunas de las ciudades más grandes del mundo, como es la modalidad de las competencias de esta categoría. La principal fuerza motriz detrás del nuevo BMW i Motorsport es el desarrollo de tecnología innovadora en el área de la movilidad eléctrica, en la que la empresa ha establecido un rol líder durante los últimos diez años. La implementación consistente de la nueva estrategia del automovilismo también incluye la expansión de actividades clásicas en BMW M Motorsport.

El proyecto Fórmula E ya está proporcionando impulsos valiosos en el desarrollo de BMW iNEXT y la siguiente generación de modelos BMW i avanzados, con transmisión eléctrica. Los mismos ingenieros que están trabajando en el futuro de la movilidad eléctrica para las calles, también se hacen cargo de un ambiente que está totalmente enfocado en el rendimiento junto con sus colegas de BMW Motorsport, un ambiente en el que se enfrentan a una fuerte oposición. La experiencia obtenida se integra directamente, una vez más, en el desarrollo de vehículos de producción en serie; en específico, en el desarrollo de los siguientes modelos BMW i.

Para BMW, esto hace que la Fórmula E sea el laboratorio de desarrollo perfecto para tecnología de cadena cinemática eléctrica relacionada con la producción. “Mediante nuestra participación en la Fórmula E, estamos abordando el desarrollo hacia una movilidad sustentable y libre de emisiones en la industria automotriz y también estamos haciendo una contribución con el progreso de la marca a BMW iNEXT”, afirmó Klaus Fröhlich, Miembro del Consejo Administrativo de BMW AG, Desarrollo.

Este proyecto está completamente conducido por la tecnología. Estamos aplicando la Fórmula E como un laboratorio de desarrollo, que opera bajo las condiciones únicas que prevalecen en el automovilismo, con oportunidades y demandas únicas. Los límites entre el desarrollo del automovilismo y la producción están más difuminados en BMW i Motorsport que en cualquier otro proyecto. El resultado es una transferencia de tecnología en un nivel totalmente nuevo. Ciertamente, confiamos en que BMW Group se beneficiará en gran medida de la experiencia obtenida en el área de la tecnología eléctrica durante este proyecto”.

2.Los BMW i8 Safety Car y BMW i3 Medical Car, 17 -18 febrero de 2017, Buenos Aires ePrix, FIA Formula E Championship

 

El Director de BMW Motorsport, Jens Marquardt, afirmó: “La Fórmula E se ha desarrollado de manera fantástica como una serie de carreras, y como un proyecto nuevo basado en la tecnología es perfectamente apto para BMW Group y BMW Motorsport. Forjar nuevos caminos y conducir la innovación -éstos son valores compartidos por BMW y Fórmula E. Debido a que es muy importante para nosotros dar a conocer nuestra experiencia técnica, hemos demostrado un compromiso firme con este proyecto mediante el registro de BMW AG como un fabricante oficial y nos estamos enfrentando a la creciente competencia que hay ahí. Los cambios que requerimos para nuestra participación entrarán en vigor en la Temporada 5; estos incluyen, por ejemplo, la omisión de la transición de vehículos. Ya estamos viendo en nuestro trabajo de desarrollo que los colegas de los departamentos de producción y automovilismo están colaborando de una manera completamente nueva. Esto da como resultado nuevos caminos, los cuales estamos forjando juntos en el tema de trenes de transmisión eléctricos. En la Fórmula E, demostraremos tanto nuestra experiencia innovadora como nuestro espíritu deportivo. La serie representa un desafío completamente nuevo para nosotros, un desafío que estamos felices de enfrentar junto con Andretti Fórmula E. Andretti es el socio ideal para esta misión. El nombre no necesita presentación en el automovilismo internacional. Nuestra cooperación ya está trabajando muy bien y esperamos dar los siguientes pasos juntos.”

La Fórmula E y BMW i están muy bien adaptados uno con el otro” afirmó Hildegard Wortmann, Vicepresidente Senior de la Marca BMW. “Es un tipo de automovilismo totalmente nuevo, el cual enfocaremos a los aficionados, y no a la inversa. La Fórmula E ya está demostrando qué tan emocionante, apasionante y fascinante puede ser la movilidad eléctrica. Este tipo de generación de emociones sólo es posible a través del deporte. Hemos estado involucrados en la Fórmula E desde el inicio como ‘Socio Oficial de Vehículos’, y esto ha ayudado a dar forma a la serie. Ahora nos estamos haciendo cargo de un nuevo aspecto, en forma de carreras. BMW i y la Fórmula E, dos pioneros de una nueva era”. 

Estamos emocionados por expandir nuestra sociedad con BMW i y ser el equipo oficial de BMW de la Fórmula E comenzando en la Temporada 5”, afirmó Michael Andretti, CEO de Andretti Autosport y su familia global de equipos de carreras. “La colaboración actual entre BMW y Andretti Fórmula E proporcionó una fuerte base para la entrada de BMW como un fabricante oficial. Esperamos correr el primer tren de transmisión de carreras totalmente eléctrico de BMW y competir para el Campeonato Fórmula E. BMW está liderando el futuro automotriz con la línea BMW i y su innovación en la tecnología de vehículos eléctricos. No podría elegir a un fabricante más prestigioso o histórico con el cual trabajar en la Fórmula E”, ha dicho.

Destacados:

  • El tren de transmisión BMW será utilizado por el equipo Andretti Fórmula E a partir de la Temporada 5, a correrse entre 2018 y 2019.
  • Nuevo enfoque de desarrollo integrado en el ámbito de la electromovilidad con BMW i.
  • BMW i Motorsport es un componente central en la realineación de la estrategia del automovilismo en BMW Group.

La entrada BMW confirma su entrada a la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/bmw-confirma-su-entrada-a-la-formula-e/feed/ 0
Mazda CX-5 logra máxima puntuación de seguridad en USA https://automagazine.ec/mazda-cx-5-logra-maxima-puntuacion-de-seguridad-en-usa/ https://automagazine.ec/mazda-cx-5-logra-maxima-puntuacion-de-seguridad-en-usa/#respond Thu, 13 Jul 2017 12:39:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=11928 El Mazda CX-5 ha conseguido la calificación Top Safety+, la máxima que concede el Instituto de Seguros para la Seguridad

La entrada Mazda CX-5 logra máxima puntuación de seguridad en USA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Mazda CX-5 ha conseguido la calificación Top Safety+, la máxima que concede el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS) en Estados Unidos. El nuevo modelo SUV se convierte así en el quinto modelo de la marca japonesa, junto con los otros modelos SUV Mazda CX-3 y Mazda CX-9, el compacto Mazda3 y la berlina Mazda6, que logra este prestigioso reconocimiento internacional.

Todos estos modelos han recibido en los últimos meses la máxima puntuación que otorga el prestigioso IIHS estadounidense, gracias a la incorporación de sistemas como el de frenada automática o los faros LED adaptativos, elementos de seguridad activa que forman parte de la más avanzada tecnología i-ACTIVSENSE desarrollada por Mazda.

Con estos resultados, la marca japonesa se convierte en la más segura del mundo, al ser el único fabricante que recibe este máximo reconocimiento en todos los modelos testados en lo que va del año, por este instituto norteamericano. Ello ha sido posible gracias al buen resultado obtenido por todos los modelos de la gama Mazda en la nueva categoría que tiene en cuenta la calidad de iluminación de los faros, además de las pruebas de choque ya existentes.

El IIHS evalúa la seguridad que ofrecen los vehículos a través de cinco pruebas: dos de impactos frontolaterales de caracter moderado y leve, una de impacto lateral, otra de resistencia del techo y una quinta que pone a prueba la resistencia de reposacabezas y asientos durante la simulación de un alcance trasero.

Este máximo reconocimiento otorgado a los modelos de la marca supone la confirmación del éxito de Mazda en el desarrollo de la tecnología SKYACTIV, que incluye motores y transmisiones más ligeros y eficientes, así como carrocería SKYACTIV-Body y chasis más livianos y resistentes, gracias a la utilización de aceros de resistencia alta y ultraalta. Esta arquitectura ligera se complementa con i-ACTIVSENSE, un conjunto de tecnologías de seguridad activa basadas en sensores de radar que permiten alertar al conductor de posibles peligros durante la conducción con el fin de evitar accidentes o reducir su gravedad en caso de que se produzcan. Entre estos dispositivos destacan el Sistema de asistencia a la frenada en ciudad (SCBS), el Detector de ángulo muerto (BSM) con Alerta de tráfico trasera (RCTA) y el Control de crucero adaptativo (MRCC), entre otros. Gracias a todo ello, sus modelos repiten estos buenos resultados en unas pruebas tan exigentes como las realizadas por el IIHS.

Destacado:

  • La marca de Hiroshima se convierte en la más segura del mundo, al obtener la más alta calificación en todos los modelos testados.

La entrada Mazda CX-5 logra máxima puntuación de seguridad en USA se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mazda-cx-5-logra-maxima-puntuacion-de-seguridad-en-usa/feed/ 0
Nuevos precios para el BMW i3 con el Plan Movea https://automagazine.ec/nuevos-precios-para-el-bmw-i3-con-el-plan-movea/ https://automagazine.ec/nuevos-precios-para-el-bmw-i3-con-el-plan-movea/#respond Wed, 12 Jul 2017 18:07:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=11920 Gracias a los nuevos planes de ayudas del Gobierno español, adquirir un BMW i3 al día de hoy resulta más

La entrada Nuevos precios para el BMW i3 con el Plan Movea se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gracias a los nuevos planes de ayudas del Gobierno español, adquirir un BMW i3 al día de hoy resulta más ventajoso que nunca. El Plan Movea, nutrido con algo más de 14 millones de euros estará vigente hasta el 15 de octubre de 2017 y podrán acogerse los BMW i3 que se matriculen hasta antes de esa fecha.

Gracias a los nuevos planes de ayudas implementados en España, siguiendo el ejemplo de otros países europeos, adquirir vehículos eléctricos es ahora mucho más fácil. Con estas ayudas, el precio del BMW i3 para el país ibérico queda de la siguiente manera, pudiendo financiarse ajustándose a las necesidades de cada cliente:

  • BMW i3 BEV (37.400€) + Plan Comercial (-1.900€) + Plan Movea (-5.500€) = 29.600€ *
  • BMW i3 REX (42.000€) + Plan Comercial (-2.900€) + Plan Movea (-5.500€) = 33.000€

Es decir, BMW Aporta 1.900€ en el modelo BEV y 2.900€ en el REX de descuento adicional al Plan Movea, que junto con los 5.500€ supone un descuento total de 7.400€ en BEV y 8.400€ en REX.

Bmw-i3-Movea

BMW lanzó al mercado en 2013 el BMW i3, su primer vehículo eléctrico de producción en serie, que destaca por una arquitectura moderna y novedosa pensada desde el inicio de forma 100% eléctrica. Usa materiales reciclables y el chasis es de fibra de carbono. Su motor eléctrico desarrolla 170 CV de potencia máxima y un par máximo disponible desde el inicio de 250 Nm. Sus baterías tienen una autonomía máxima de hasta 300 kilómetros y es capaz de acelerar de 0-100km/h en sólo 7,2 segundos, alcanzando una velocidad máxima limitada de 150 km/h.

*BMW i3: Desde 29.600 euros. Incluye: transporte, descuento, impuestos y Plan Movea incluidos. Gastos de matriculación no incluidos.

La entrada Nuevos precios para el BMW i3 con el Plan Movea se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nuevos-precios-para-el-bmw-i3-con-el-plan-movea/feed/ 0
Llegan a Ecuador KMax, llantas Goodyear para transporte https://automagazine.ec/llegan-a-ecuador-kmax-llantas-goodyear-para-transporte/ https://automagazine.ec/llegan-a-ecuador-kmax-llantas-goodyear-para-transporte/#respond Tue, 11 Jul 2017 21:40:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=11899 Goodyear de Ecuador realizó el lanzamiento oficial de su nueva línea de llantas para buses y camiones KMax, el pasado

La entrada Llegan a Ecuador KMax, llantas Goodyear para transporte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Goodyear de Ecuador realizó el lanzamiento oficial de su nueva línea de llantas para buses y camiones KMax, el pasado 21 de junio. Estos neumáticos “fueron desarrollados en los laboratorios de la marca con lo último en tecnología, para ofrecer mayor kilometraje, mayor número de viajes y mayor durabilidad”.

2Newjesus Segovia, Gerente Comercial de Goddyear Ecuador; Rodrigo Arenas, Gerente Regional de Goodyear; y, Daniel Torres, Gerente de Marketing de Goodyear Ecuador

 

Para compartir este avance de la tecnología para neumáticos, estuvieron en la ciudad de Quito los principales directivos de la marca a nivel regional.

Distribuidores de la marca en el país, clientes, representantes de flotas y subdistribuidores de la línea Consumer (camiones y buses) fueron los testigos de honor de la presentación de estos productos en el evento que estuvo a cargo de Rodrigo Arenas, Gerente General de Goodyear Chile.

3Wilmer Panesso, técnico de flotas Goodyear; Newjesus Segovia, Gerente Comercial Goddyear Ecuador; Samantha Chimborazo, Analista de Marketing Goodyear Ecuador; Daniel Torres, Gerente de Marketing de Goodyear Ecuador

 

Los nuevos productos presentados son:

KMax S: Neumático Direccional

Ofrece un desgaste regular, alto kilometraje, robustez, exce­lente frenado sobre mojado y maniobra­bilidad óptima. Es un neumático direccional de alta du­ración, RH, con tecnología IntelliMaxRib, con banda de rodadura más rígida, que permite alto kilometraje y desgaste re­gular, pisada y huella amplia, ranuras cir­cunferenciales anchas, hombros anchos, máxima resistencia a la retención y pene­tración de piedras.

 

KMax D: Neumático de Tracción:

Es un neumático fabricado con la mejor tec­nología, que ofrece potencial de kilometraje, alto rendimiento de tracción y una baja emisión de ruidos, gracias a la distribución optimizada de la presión del neumático; cuenta con tecnología IntelliMax Traction Tech, posee un nuevo compuesto en la banda de rodadura, diseño superior desa­rrollado para los caminos andinos.

 

KMax Extreme

Es un neumático extremo de alta duración, con tecnología IntelliMax Extreme Tech y Duralife. Está diseñado con compuestos patentados, estructura inter­na, cuatro cinturones de dirección que optimizan el servicio extremo. Este neumático está destinado para flotas que requieren durabilidad para alto kilo­metraje en la banda original; lo que redundaen una mejor relación costo por kilómetro rodado.

4

Destacado:

  • “Más kilometraje”, es el eslogan de esta nueva línea de llantas, que pueden rendir hasta un 15% más en kilómetros recorridos.

La entrada Llegan a Ecuador KMax, llantas Goodyear para transporte se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/llegan-a-ecuador-kmax-llantas-goodyear-para-transporte/feed/ 0
Renault premió por el «Día del Padre» https://automagazine.ec/renault-premio-por-el-dia-del-padre/ https://automagazine.ec/renault-premio-por-el-dia-del-padre/#respond Tue, 11 Jul 2017 20:28:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=11887 Alberto Álvarez, Gerente de Sucursal de Automotores y Anexos S.A. de Manta; David Pérez y Judith Llorente Durante el mes

La entrada Renault premió por el «Día del Padre» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alberto Álvarez, Gerente de Sucursal de Automotores y Anexos S.A. de Manta; David Pérez y Judith Llorente

Durante el mes de junio, la marca francesa en Ecuador organizó un concurso a nivel nacional, que se realizó con los seguidores de Renault. Quienes participaron, contaron su mejor experiencia de viaje que tuvieron junto a papá. La publicación con mayor cantidad de «me gusta», fue la ganadora de increíbles premios. 

Judith Llorente, de la ciudad de Manta compartió una gran historia en la cual cuenta como su esposo, David Pérez, protegió a su hijo convirtiéndose en su superhéroe durante un paseo familiar; esta conmovedora historia lo hizo al “Súper Papá” en ganador del premio de la marca.

A través de estas actividades la marca busca fortalecer la buena relación que lleva con sus seguidores”.

La entrada Renault premió por el «Día del Padre» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-premio-por-el-dia-del-padre/feed/ 0
Reconocimiento a GM Ecuador por buenas prácticas ambientales https://automagazine.ec/reconocimiento-a-gm-ecuador-por-buenas-practicas-ambientales/ https://automagazine.ec/reconocimiento-a-gm-ecuador-por-buenas-practicas-ambientales/#respond Tue, 11 Jul 2017 17:37:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=11878 Fernanda Chávez; Maarit Cruz y Michelle Peñaherrera, de GM Ecuador La Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito reconoció las

La entrada Reconocimiento a GM Ecuador por buenas prácticas ambientales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Fernanda Chávez; Maarit Cruz y Michelle Peñaherrera, de GM Ecuador

La Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito reconoció las buenas prácticas ambientales que cumple General Motors Ecuador. En el evento, la compañía automotriz fue galardonada en dos importantes categorías, gracias a su programa Cero Basura, como: “Mentor Ambiental por un Quito Sostenible” y también en la categoría “Juntos por el Ambiente”.

La compañía ha compartido sus buenas prácticas con su cadena de valor y PYMES en el área de influencia de su planta, ratificando su compromiso ambiental y motivando a que otras industrias se sumen a esta iniciativa para la construcción de un Quito más sostenible”.

GM Ecuador trabaja diariamente en el cuidado y protección del ambiente a través de todos sus procesos y programas, y como parte de esto, implementa el programa Cero Basura, como expertos en el manejo de residuos sólidos, procesos de reciclaje y gestión integral de residuos en las diferentes fases de su proceso productivo.

La compañía reafirma así su compromiso no solo con el ambiente, sino también con el desarrollo sostenible del país y la comunidad donde opera”.

La entrada Reconocimiento a GM Ecuador por buenas prácticas ambientales se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/reconocimiento-a-gm-ecuador-por-buenas-practicas-ambientales/feed/ 0
BMW Motorrad “Spezial” individualiza la conducción https://automagazine.ec/bmw-motorrad-spezial-individualiza-la-conduccion/ https://automagazine.ec/bmw-motorrad-spezial-individualiza-la-conduccion/#respond Tue, 11 Jul 2017 17:29:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=11862 BMW Motorrad Spezial, la customización de fábrica es la respuesta de BMW Motorrad a la creciente demanda de individualización por

La entrada BMW Motorrad “Spezial” individualiza la conducción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Motorrad Spezial, la customización de fábrica es la respuesta de BMW Motorrad a la creciente demanda de individualización por parte de los clientes. Con el lanzamiento de la R nineT, BMW Motorrad reconoció pronto la tendencia hacia la individualización y ha dado pasos significativos en este segmento ampliando la familia R nineT con la incorporación de cinco modelos en 2017.

2-in-speci

Con ello, la marca alemana amplía su gama de individualización al ofrecer un diseño inconfundible, una mejora del rendimiento y exclusivas opciones de customización de fábrica. Exclusivos materiales, superficies originales, acabados artesanales y la atención al detalle definen a BMW Motorrad Spezial, así como la integración armoniosa de todas las piezas en el diseño general de las motocicletas. La gama Spezial comienza con los modelos Touring y Heritage y seguirá ampliándose.

3

Desde el diseño y el desarrollo hasta la etapa de pruebas, las piezas del programa Spezial cumplen los elevados estándares de la marca, complementando nuestra cartera de productos con opciones de la máxima calidad. Esto se logra mediante la combinación de la larga experiencia en desarrollo de BMW Motorrad con complejos procesos de fabricación y el tradicional acabado artesanal. Desde agosto de 2017, esta gama de productos no solo incluirá exclusivo equipamiento opcional de fábrica, sino también productos de la actual línea de Accesorios Originales BMW, que cumplen los exigentes requisitos de “Spezial”.

4

Los clientes pueden customizar sus motocicletas de dos formas. Por un lado, pueden equiparlas de fábrica con toda la actualización visual, pidiéndolas con el equipamiento Spezial ya instalado. Por otro, en el futuro podrán elegir accesorios exclusivos del “mundo Spezial”, que dará respuesta a las demandas de customización. Esto significa que los clientes podrán seguir customizando sus motocicletas de forma tradicional en los concesionarios. 

5

Muchos fabricantes ofrecen sus accesorios casi solamente como una actualización, pero la posibilidad de pedir equipamiento opcional de fábrica es una tradición de décadas en BMW Motorrad. El equipamiento y los accesorios se indican en la factura del vehículo y, por tanto, también están cubiertos por la garantía. Pueden financiarse junto con la motocicleta nueva y así ahorrar a los clientes costos y tiempo. Además, los clientes pueden continuar customizando sus motocicletas aún más con la amplia gama de accesorios opcionales de la línea Spezial.

Con este lanzamiento, se presentará también un configurador nuevo de la marca. Por primera vez una gran parte de la gama de accesorios opcionales será incluida en la presentación digital de los modelos R nineT, además de la gama completa del equipamiento opcional de fábrica. De esta forma, los clientes pueden configurar su motocicleta para customizarla con todo el equipamiento opcional y piezas Spezial antes de que se fabrique, y verla con uno o más Accesorios Originales instalados.

El nuevo programa BMW Motorrad Spezial comienza en agosto de 2017.

La entrada BMW Motorrad “Spezial” individualiza la conducción se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/bmw-motorrad-spezial-individualiza-la-conduccion/feed/ 0
Renault inaugura centro de carrocería y pintura en Ambato https://automagazine.ec/renault-inaugura-centro-de-carroceria-y-pintura-en-ambato/ https://automagazine.ec/renault-inaugura-centro-de-carroceria-y-pintura-en-ambato/#respond Mon, 10 Jul 2017 22:46:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=11856 Luis Anda, jefe de la sucursal de Automotores y Anexos en Ambato; Pablo Burbano, subgerente de mercadeo Renault; Martín Álvarez,

La entrada Renault inaugura centro de carrocería y pintura en Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Anda, jefe de la sucursal de Automotores y Anexos en Ambato; Pablo Burbano, subgerente de mercadeo Renault; Martín Álvarez, gerente de carrocería y pintura de Automotores y Anexos; y Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault

Automotores y Anexos S.A., representante de Renault en Ecuador, inauguró de su nuevo Centro de Carrocería y Pintura en la ciudad de Ambato, evento al que asistieron personalidades del sector automotriz, de aseguradoras, clientes y ejecutivos de Renault.

Renault es pionero en incorporar el uso de Audatex para los procesos de valoración de daños. Esta herramienta ayuda a emitir presupuestos reales donde se elimina la subjetividad de las personas, lo que permite controlar de manera efectiva los costos medios de reparación.

Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault, comentó, Nuestros clientes son el corazón de la marca, y les damos las gracias por depositar su confianza en esta nueva alternativa que presentamos para la ciudad de Ambato”.

Destacado:

  • Ambato ahora cuenta con la más alta tecnología, precisión en diagnósticos y el mejor servicio al cliente en el nuevo Centro de Carrocería y Pintura que acaba de inaugurar Automotores y Anexos”.

La entrada Renault inaugura centro de carrocería y pintura en Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-inaugura-centro-de-carroceria-y-pintura-en-ambato/feed/ 0
Se reunieron cerca de 1.000 Golf GTI de 7 generaciones https://automagazine.ec/se-reunieron-cerca-de-1-000-golf-gti-de-7-generaciones/ https://automagazine.ec/se-reunieron-cerca-de-1-000-golf-gti-de-7-generaciones/#respond Sun, 09 Jul 2017 13:22:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=11845 Tras la reunión en el circuito madrileño, Pedro Fondevilla, director de Marketing de Volkswagen: “Con este evento queremos agradecer a

La entrada Se reunieron cerca de 1.000 Golf GTI de 7 generaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras la reunión en el circuito madrileño, Pedro Fondevilla, director de Marketing de Volkswagen: “Con este evento queremos agradecer a los seguidores del GTI su pasión y lealtad”.

Con su lanzamiento en 1976 muchos cumplieron su sueño de conducir un automóvil deportivo. Cuatro décadas después, el Golf GTI se ha convertido en una leyenda. Un modelo icónico para los amantes del mundo del automóvil.

El GTI Day ha reunido hoy a cerca de 5.000 propietarios y fans del Golf GTI. El circuito del Jarama, uno de los más legendarios de España, ha vuelto a acoger un evento en el que se han podido ver ejemplares de las siete generaciones de un modelo que democratizó la deportividad e inauguró una nueva categoría en el automóvil. Hoy las siglas GTI son sinónimo de altas prestaciones, pero también de innovación, pasión y diseño.

1.

El Jarama se convirtió en una fiesta, un tributo al Golf GTI y un homenaje a sus fans. «Con este evento queremos agradecer a los seguidores del GTI su pasión y lealtad hacia la marca. Ellos son los que han convertido a este modelo en una leyenda«, explica Pedro Fondevilla.

«El año pasado celebramos por primera vez el GTI Day. La ocasión lo merecía: el GTI cumplía 40 años. Tras el éxito de esta primera edición y después de ver la respuesta de los miles de aficionados que nos acompañaron en el Jarama decidimos que teníamos que mantener este evento en nuestro calendario. Con el GTI Day, desde Volkswagen queremos rendir un homenaje a todos los fans y propietarios de este modelo«, subraya Fondevilla.

El GTI Day ha sido una intensa jornada en la que los participantes han podido sumergirse de lleno en el universo GTI. Una de las actividades estrella han sido las pruebas de conducción en circuito. Acompañados por monitores profesionales, muchos vieron cumplido su sueño de ponerse al volante de los nuevos GTI, GTE y GTI Clubsport y disfrutar al máximo de las sensaciones de conducción.

Los más afortunados disfrutaron de un copilotaje del Golf GTI TCR, la versión de carreras del GTI con 350 caballos de potencia (257 kW). Otros han podido conducir este modelo de carreras de forma virtual. Y es que Volkswagen ha desarrollado un videojuego que ha enfrentado a miles de internautas durante las semanas previas al evento. Los doce mejores simracers han disputado la final «en directo» en el circuito.

2.

Además, los propietarios que acudieron hoy con su GTI han participado en un desfile multitudinario. Modelos de las siete generaciones han rodado por el asfalto del Jarama, en un momento único para los amantes del automóvil.

La exhibición de Ronny Wechselberger, record Guiness mundial de aparcamiento en línea en el menor espacio disponible, también atrajo a miles de aficionados que no podían dar crédito de la destreza al volante del piloto y de sus maniobras de aparcamiento imposibles.

Por supuesto, también los más pequeños han tenido su propio espacio GTI, en donde han participado en diferentes talleres y actividades y han inmortalizado su creatividad en un gran mural del GTI.

La música acompañó a los amantes del GTI durante toda la jornada. Una banda sonora en directo recordó a los asistentes los grandes éxitos de estas últimas cuatro décadas. Canciones que seguro les han acompañado en muchos de sus viajes.

En el escenario del GTI Day, en el que se premiaron a los mejores GTI de la concentración, Luis Moya y Andy Soucek, embajadores de la marca, compartieron sus vivencias y experiencias con este modelo. Laura Ros, directora de marca en España, apareció con el innovador e-Golf sorprendiendo a todos los fans con el nuevo eléctrico de 300 kilómetros de autonomía.

Los más nostálgicos, pudieron llevarse un recuerdo de la Pop-up Store de la marca, en donde se podían adquirir los nuevos artículos de la colección GTI para este verano.

La jornada de hoy ha quedado inmortalizada con una fotografía de familia. Al mediodía, los fans del GTI posaron juntos en una imagen que nos recuerda que son las personas, su pasión y su fidelidad, quienes elevan un objeto a la categoría de icono. Son ellas los que encumbran un producto y quienes hacen que perviva en el tiempo.

La entrada Se reunieron cerca de 1.000 Golf GTI de 7 generaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/se-reunieron-cerca-de-1-000-golf-gti-de-7-generaciones/feed/ 0
Audi completa adquisición del equipo Abt de la Fórmula E https://automagazine.ec/audi-completa-adquisicion-del-equipo-abt-de-la-formula-e/ https://automagazine.ec/audi-completa-adquisicion-del-equipo-abt-de-la-formula-e/#respond Sat, 08 Jul 2017 13:05:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=11797 Audi formalizó su entrada al campeonato de monoplazas eléctricos luego de completar la adquisición de Abt, aunque por ahora conservará

La entrada Audi completa adquisición del equipo Abt de la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi formalizó su entrada al campeonato de monoplazas eléctricos luego de completar la adquisición de Abt, aunque por ahora conservará a varios de los socios.

El fabricante alemán Audi seguirá utilizando la tecnología de su socio Schaeffler para su unidad de potencia en el campeonato eléctrico de la FIA.

El pasado otoño, Audi notificó su intención de promover su crecimiento en los programas de movilidad eléctrica a través de la Fórmula E y este jueves anunció que concluyó la transformación de Abt Schaeffler Audi Sport para convertirla en un equipo totalmente de fábrica.

Hemos estado apoyando el compromiso de la Fórmula E con un aumento de la intensa actividad en los últimos meses, en los días de carrera, en el desarrollo de un nuevo tren motriz y en numerosas actividades”, dijo el miembro de la junta directiva de Audi, el doctor Peter Mertens.

 “Que Audi sea el primer fabricante de automóviles alemán que se involucra activamente en la serie de carreras a partir de la próxima temporada es también un claro compromiso de nuestra marca hacia la movilidad eléctrica”, ha dicho.

El jefe de deporte motor de Audi, Dieter Gass, ha sido una parte vital en la entrada de la compañía a la Fórmula E en un proyecto que será la cara pública de la movilidad eléctrica de la marca.

2

La Fórmula E ofrece una espectacularidad del deporte motor en el corazón de las ciudades y es un gran escenario para presentar la movilidad eléctrica y el automovilismo en sus formas más emotivas”, dijo Gass.

Audi se registró como un fabricante para la quinta temporada de la serie en marzo pasado, pero inicialmente bajo el nombre de Abt.

El nombre de la unidad de potencia está abierto a un cambio de en cualquier etapa de la construcción del coche que disputará la temporada 2018-2019.

Por su parte, Abt se mantendrá como socio operativo del equipo de fábrica de Audi. La escuadra alemana ha sido parte del grupo fundador de la serie, estando cerca de ganar los dos primeros títulos con Lucas di Grassi

Respecto a la alineación de pilotos se entiende que Di Grassi tiene un contrato hasta la quinta temporada de la categoría mientras que Daniel Abt podría ser firmado para la próxima campaña. (M.S./S.S., L.R.)

La entrada Audi completa adquisición del equipo Abt de la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/audi-completa-adquisicion-del-equipo-abt-de-la-formula-e/feed/ 0
Claves para una movilidad sostenible en las ciudades https://automagazine.ec/claves-para-una-movilidad-sostenible-en-las-ciudades/ https://automagazine.ec/claves-para-una-movilidad-sostenible-en-las-ciudades/#respond Fri, 07 Jul 2017 21:24:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=11781 Claves que debemos tomar en cuenta para mejorar nuestra realidad   La Dirección General de Tráfico (DGT), Ericsson, Ferrosite, Kapsch

La entrada Claves para una movilidad sostenible en las ciudades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Claves que debemos tomar en cuenta para mejorar nuestra realidad

 

La Dirección General de Tráfico (DGT), Ericsson, Ferrosite, Kapsch y la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) han participado en la ‘Jornada Movilidad Sostenible en la Ciudad del Futuro’, organizada por Executive Forum.

Durante el evento las organizaciones participantes han compartido sus conocimientos, experiencias y puntos de vista con respecto a las tendencias y el futuro de la movilidad en las ciudades.  La subdirectora adjunta de Vehículos y el jefe de Área de Telemática para la movilidad de la DGT, Susana Gómez y Jorge Ordás, han intervenido en primer lugar para referirse a la digitalización del transporte y su relación con la sostenibilidad.

En este sentido, la DGT ha advertido que van a seguir apareciendo nuevos actores, formas de movilidad y plataformas de servicios. Así, en línea con las premisas de la Estrategia 2020 y del Libro Blanco del Transporte de la Unión Europea, la DGT mantiene que “la movilidad sostenible se logrará con eficiencia y electrificación”. Por esta razón, ha manifestado que es necesario trabajar juntos por una “movilidad urbana competitiva y eficiente en el uso de recursos”, otorgando una relevancia especial a la gestión del acceso.

En definitiva, el modelo de gestión del tráfico que propone la DGT, en su estrategia de sostenibilidad, se basaría en el vehículo conectado, considerando un nuevo paradigma de la movilidad basado en la digitalización y la colectivización.

Jornada-Movilidad-Sostenible-1024x683

Por su parte, José Carlos Riveira, experto del Área de Traffic Management Systems de Kapsch, ha iniciado su intervención explicando que la movilidad sostenible parte de la combinación de aspectos técnicos, sociales y políticos.

Álvaro Fernández Heredia, director gerente de la EMT ha participado en el encuentro advirtiendo que “no hay futuro para la ciudad sin cambio cultural de la movilidad”. En este sentido, ha señalado que el desarrollo actual de la movilidad está incluyendo más viajes y una mayor complejidad, al tiempo que, urbes como Madrid “no serán sostenibles si el transporte público no es la columna vertebral de la ciudad”.

Por otra parte, algunas administraciones públicas en España están implementando servicios inteligentes que permiten agilizar trámites en distintos ámbitos como movilidad, tributos o diversos procedimientos administrativos a través de dispositivos móviles y, en su mayoría, apps. (L.N./A.D.)

La entrada Claves para una movilidad sostenible en las ciudades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/claves-para-una-movilidad-sostenible-en-las-ciudades/feed/ 0
La versátil patineta eléctrica BMW X2City https://automagazine.ec/la-versatil-patineta-electrica-bmw-x2city/ https://automagazine.ec/la-versatil-patineta-electrica-bmw-x2city/#respond Fri, 07 Jul 2017 20:55:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=11747 El nuevo BMW Motorrad X2City trae aire fresco a BMW Group, en concreto al segmento de la movilidad sobre dos

La entrada La versátil patineta eléctrica BMW X2City se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo BMW Motorrad X2City trae aire fresco a BMW Group, en concreto al segmento de la movilidad sobre dos ruedas sin emisiones. El patinete con motor eléctrico auxiliar es ligero y compacto y alcanza su destino con independencia de las retenciones de tráfico, escasez de espacio de aparcamiento y horarios de transporte público.

3.

El nuevo BMW Motorrad X2City trae aire fresco a BMW Group, en concreto al segmento de la movilidad sobre dos ruedas sin emisiones. El patinete con motor eléctrico auxiliar es ligero y compacto y alcanza su destino con independencia de las retenciones de tráfico, escasez de espacio de aparcamiento y horarios de transporte público. Con una velocidad máxima de hasta 25 km/h y una autonomía eléctrica de unos 25-35 kilómetros, el BMW Motorrad X2City está pensado para moverse en un tráfico urbano cada vez más congestionado. Con este patinete, BMW Motorrad envía otra señal clara de compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para el futuro de la movilidad individual urbana. El X2City está clasificado como “Pedelec25”, por lo que no requiere casco ni permiso de conducir y está destinado a personas a partir de los 14 años.

2.

El BMW Motorrad X2City es el resultado de la colaboración entre BMW Motorrad y ZEG, con sus marcas Kettler, Bulls, Pegasus, Hercules y otras. Por ello, el patinete no se distribuye a través de la red de Concesionarios Oficiales BMW Motorrad, sino de tiendas de bicicletas seleccionadas y la tienda online de KETTLER AluRad GmbH. El proceso de mantenimiento y garantía es gestionado también por el establecimiento de bicicletas. Este canal de ventas da a BMW Motorrad acceso a nuevos grupos objetivo más allá de los segmentos convencionales de motocicletas. Está previsto que el BMW Motorrad X2City esté disponible en las tiendas a partir de finales de 2017. El precio no se ha fijado aún, pero será inferior a 2.500 €.

4.

Ligero y compacto

El BMW Motorrad X2City es perfecto cuando la movilidad individual en coche o transporte público llega a su límite. Puede emplearse como medio de transporte autónomo para cortas distancias o para complementar el coche o el transporte público: cualquier combinación es posible. Gracias a su peso de tan solo 20 kilogramos y a la unidad de dirección plegable, el BMW Motorrad X2City puede transportarse fácilmente en el maletero de un utilitario. Está listo para su uso en pocos pasos y permite ir desde el espacio de aparcamiento o los límites de la ciudad hasta el destino final dentro del denso tráfico de la ciudad. Las dimensiones reducidas del BMW Motorrad X2City facilitan el transporte en autobús o el metro. Es la solución ideal para una movilidad espontánea y cómoda en áreas a las que no puede llegarse con otros medios de transporte.

1.

Divertido y cómodo gracias al motor eléctrico auxiliar

Con sus dimensiones reducidas, el BMW Motorrad X2City es aún más pequeño que una bicicleta plegable. Sin embargo, incluye también un motor eléctrico auxiliar en la rueda trasera para que el desplazamiento sea más cómodo y divertido. El motor de cubo sin escobillas proporciona un apoyo eficaz y acelera el BMW Motorrad X2City hasta 25 km/h. La unidad de mando en el manillar ofrece cinco velocidades (8, 12, 16, 20 y 25 km/h) Por razones de seguridad, el motor eléctrico solo se activa cuando se alcanza la velocidad de 6 km/h. El motor eléctrico puede apagarse en cualquier momento con un interruptor de la palanca de freno. De este modo, se interrumpe el apoyo eléctrico.

Gestión inteligente de la energía

Una batería de iones de litio de 408 Wh alimenta el motor eléctrico. Se encuentra en una caja a prueba de salpicaduras y lluvia, ubicada debajo de los estribos, que se integra en el marco, del que puede retirarse con facilidad. Un sistema de gestión de batería con electrónica de potencia incorporada garantiza una autonomía de 25-35 km en el uso diario. Una unidad de carga específica con conector magnético facilita la carga mediante la toma de carga exterior del patinete o directamente en la propia batería. La batería se carga utilizando un enchufe doméstico corriente y se necesitan unas 2,5 horas para cargar la batería vacía.

6.

Marcha armoniosa

Las ruedas grandes y anchas están equipadas con neumáticos robustos que proporcionan un excelente agarre y garantizan una marcha segura y cómoda incluso fuera del firme. Esto es especialmente útil al cruzar superficies irregulares, empedradas o con grava. El marco rígido favorece también el manejo ágil. Para frenar con seguridad, las ruedas delanteras y traseras están equipadas con potentes frenos de discos con gran capacidad de respuesta. Las manetas del freno delantera y trasera pueden ajustarse individualmente. Es posible aumentar el dinamismo y la intensidad de la respuesta del freno cambiando su centro de gravedad. Una luz de freno, integrada en la luz trasera, avisa al tráfico que circula detrás de que se está frenando.

Los exclusivos componentes responden a las exigencias de calidad premium de BMW Motorrad. El sistema de accionamiento, incluida la batería de iones de litio, va acompañado de una garantía de 48 meses y es proporcionado por Marquardt. Se ofrecen luces Supernova y frenos Magura. Por supuesto, todos los sistemas de iluminación y seguridad cumplen el reglamento alemán relativo a permisos de circulación (StVZO) para el uso legal en carretera.

7.

Práctico para el uso diario y muy versátil

Gracias a la posición vertical, el BMW Motorrad X2City proporciona una excelente vista global de la situación del tráfico. Además, otros usuarios de la carretera también pueden ver bien a la persona que lo monta. Los estribos bajos y la función telescópica de la tija del manillar del patinete garantizan una ergonomía perfecta que permite a las personas de entre 1,60 m y 1,90 m usar el BMW Motorrad X2City de forma segura y cómoda. El carenado y los protectores de las ruedas amplios, tanto delante como detrás, evitan la suciedad y las salpicaduras de agua y hacen posible el uso del BMW Motorrad X2City sobre mojado sin ropa protectora especial. Una toma micro-USB integrada en la unidad de mando/indicación permite cargar en movimiento tu smartphone a partir de la batería de iones de litio.

Diversión, espontaneidad, versatilidad y cero emisiones

El BMW Motorrad X2City cubre toda la gama de movilidad urbana individual para cualquier edad. Es un excelente medio de transporte para desplazarse al colegio o al trabajo y disfrutar del tiempo libre. Este compañero perfecto, pensado para ir de compras o visitar lugares interesantes en áreas urbanas, no genera emisiones y permite evitar las retenciones de tráfico que tanto tiempo hacen perder. También se trata de un divertido medio de transporte para las vacaciones y puede transportarse en autocaravanas o barcos. La persona que maneja el BMW Motorrad X2City no necesita ropa especial, pero se recomienda un casco de bicicleta por razones de seguridad. El BMW Motorrad X2City amplía el mundo de la movilidad urbana y es una alternativa de transporte atractiva y libre de emisiones.

La entrada La versátil patineta eléctrica BMW X2City se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/la-versatil-patineta-electrica-bmw-x2city/feed/ 0
Evita distracciones, usa al copiloto y conecta el teléfono https://automagazine.ec/evita-distracciones-usa-al-copiloto-y-conecta-el-telefono/ https://automagazine.ec/evita-distracciones-usa-al-copiloto-y-conecta-el-telefono/#respond Fri, 07 Jul 2017 20:50:11 +0000 http://automagazine.ec/evita-distracciones-usa-al-copiloto-y-conecta-el-telefono/ Luis Moya, Embajador de Volkswagen   Volkswagen y Luis Moya, ofrecen durante este verano una serie de consejos para circular

La entrada Evita distracciones, usa al copiloto y conecta el teléfono se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luis Moya, Embajador de Volkswagen

 

Volkswagen y Luis Moya, ofrecen durante este verano una serie de consejos para circular más seguro, al conducir tu vehículo. El primero trata sobre las distracciones, el copiloto y el teléfono en el coche.

Al sentarse ya no solo hay que ponerse el cinturón, sino conectar el teléfono al auto con el Bluetooth o el cable USB. Así se evitan distracciones y tentaciones de coger el teléfono para responder una llamada o leer un mensaje, prohibido hacerlo!.

De la misma manera, procura que el copiloto-acompañante sea el que maneje el navegador, la radio o cargue un CD, si es que no se ha programado todo esto antes de arrancar.

La entrada Evita distracciones, usa al copiloto y conecta el teléfono se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/evita-distracciones-usa-al-copiloto-y-conecta-el-telefono/feed/ 0
Continental en la feria automotriz de Guayaquil https://automagazine.ec/continental-en-la-feria-automotriz-de-guayaquil/ https://automagazine.ec/continental-en-la-feria-automotriz-de-guayaquil/#respond Fri, 07 Jul 2017 20:43:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=11743 Daniel Maldonado, Gerente de Ventas PLT y Juan Francisco Rekalde, Gerente de Marketing   Continental Tire Andina, empresa ecuatoriana productora

La entrada Continental en la feria automotriz de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daniel Maldonado, Gerente de Ventas PLT y Juan Francisco Rekalde, Gerente de Marketing

 

Continental Tire Andina, empresa ecuatoriana productora y comercializadora de neumáticos, estuvo presente en el Autoshow 2017, evento del sector automotor realizado en días pasados en la ciudad de Guayaquil.

Durante la feria, a más de dar a conocer las distintas líneas de productos que se ofrece, se asesoró a la comunidad sobre la importancia de contar con neumáticos que tengan las características indispensables para la seguridad de los usuarios.

Además, durante los 4 días de evento, se presentaron neumáticos para autos, SUV´s y camionetas de las dos marcas que comercializa la empresa; CrossContact ATR, VanContact AP, SportContact 6; y, Altimax XP7 y Grabber X3.

Destacados:

  • Continental Tire Andina participó en el Autoshow 2017.
  • Durante el evento, se presentaron nuevas gamas de neumáticos, tanto de Continental como de General Tire.
  • Los asistentes constataron la innovación y tecnología de los neumáticos de la empresa.

La entrada Continental en la feria automotriz de Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/continental-en-la-feria-automotriz-de-guayaquil/feed/ 0
Renault se asocia con Oktal para desarrollar autónomos https://automagazine.ec/renault-se-asocia-con-oktal-para-desarrollar-autonomos/ https://automagazine.ec/renault-se-asocia-con-oktal-para-desarrollar-autonomos/#respond Fri, 07 Jul 2017 13:19:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=11740 El Grupo Renault ha anunciado la adquisición del 35% de una nueva joint-venture llamada «Simulación del vehículo autónomo» (AVS), creada

La entrada Renault se asocia con Oktal para desarrollar autónomos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Grupo Renault ha anunciado la adquisición del 35% de una nueva joint-venture llamada «Simulación del vehículo autónomo» (AVS), creada con Oktal, una filial de Sogeclair, empresa francesa de ingeniería aeronáutica y simulación con base en Toulouse. Esta adquisición permitirá a Renault y a la Alianza conseguir un conjunto de tecnologías de punta para fomentar el desarrollo de los ensayos de vehículos autónomos en un entorno virtual.

Esta adquisición refuerza la estrategia del Grupo Renault para desarrollar el vehículo del futuro: eléctrico, conectado y autónomo. Estamos orgullosos de asociarnos con Oktal para crear AVS y también, apoyar la innovación francesa. Esta asociación nos permitirá acelerar el desarrollo de nuevos servicios y mejorar la experiencia de nuestros clientes”, afirma Gaspar Gascón, director de Ingeniería Producto del Grupo Renault.

La nueva asociación creada con AVS beneficiará también a la Alianza, comprometida a lanzar más de 10 vehículos con prestaciones de vehículo autónomo en el horizonte 2020. De hecho, esta ya ha comenzado ensayos virtuales con vehículos autónomos utilizando el programa de simulación SCANeRTM, inventado por Renault y desarrollado en colaboración con Oktal.

“Gracias a las inversiones de Renault, nosotros podemos acelerar el desarrollo de nuevas funciones de SCANeR Studio dedicadas al vehículo autónomo y conectado”, ha declarado Laurent Salanqueda, director general de Oktal.

 

Renault y Sogeclair invierten en AVS

Basándose en más de 15 años de desarrollo colaborativo en Renault, la creación de AVS reforzará el desarrollo de productos al servicio de los simuladores de conducción. Esta nueva empresa conjunta adquirirá los activos de automoción de la filial Oktal de Sogeclair, que serán transferidos a la nueva compañía.

Con la continua aparición de tecnologías de asistencia a la conducción y el vehículo autónomo, los ensayos de simulación adquieren una importancia estratégica para la industria del automóvil.

Tanto los ensayos como la simulación forman parte del proceso de desarrollo del vehículo autónomo. Para conseguir el nivel requerido de fiabilidad, los vehículos de ensayo deben recorrer un número muy importante de kilómetros, que en condiciones normales supondrían años de conducción. Además, los ensayos en condiciones reales, los métodos de ensayo acelerado y la simulación de ensayos virtuales permiten un ahorro significativo de tiempo y garantiza que se pueda seguir un planning de manera eficiente.

Los nuevos desarrollos de productos y de servicios pretenden que el programa de simulación SCANeR sea el líder mundial.

Destacados:

  • El Grupo Renault adquiere el 35% de una nueva joint-venture «Simulación del vehículo autónomo» (AVS), creada con Oktal, una filial de Sogeclair.
  • Las inversiones del Grupo Renault en la «Simulación del vehículo autónomo» reforzará la capacidad de Renault y de la Alianza en el desarrollo y los ensayos de los vehículos autónomos.
  • Esta adquisición incluye el programa informático SCANeRTM, uno de los útiles de simulación de conducción más importantes del mundo, ya puesto en marcha por la alianza.

La entrada Renault se asocia con Oktal para desarrollar autónomos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-se-asocia-con-oktal-para-desarrollar-autonomos/feed/ 0
Exclusiva bicicleta eléctrica de montaña de BMW https://automagazine.ec/exclusiva-bicicleta-electrica-de-montana-de-bmw/ https://automagazine.ec/exclusiva-bicicleta-electrica-de-montana-de-bmw/#respond Thu, 06 Jul 2017 18:27:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=11722 BMW Lifestyle y el fabricante de bicicletas premium SPECIALIZED presentan al compañero de viaje ideal para cualquiera que desee explorar

La entrada Exclusiva bicicleta eléctrica de montaña de BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Lifestyle y el fabricante de bicicletas premium SPECIALIZED presentan al compañero de viaje ideal para cualquiera que desee explorar nuevas rutas, poner a prueba sus límites y disfrutar de una sensación de independencia y libertad sobre todo tipo de terrenos, con la edición especial limitada de la Specialized Turbo Levo: la SPECIALIZED for BMW Turbo Levo FSR 6Fattie.

4

SPECIALIZED para BMW: una pasión compartida por la deportividad y la innovación

Mientras BMW ha sorprendido recientemente al segmento de SAV (Sports Activity Vehicle) con la nueva generación del BMW X3, gracias a sus prestaciones deportivas tanto en carretera como fuera de ella, su impresionante diseño y una enorme versatilidad, SPECIALIZED ha elevado el listón de los vehículos de dos ruedas con su Turbo Levo FSR 6Fattie.

Ambas marcas comparten una intensa pasión por el dinamismo deportivo, su amor por las tecnologías y los diseños pioneros, y su determinación por seguir reinventándose.

2.

Diseño integral y funcionalidad óptima

Estas dos características son también evidentes en la edición especial “SPECIALIZED for BMW” de la Specialized Turbo Levo FSR 6Fattie. La bicicleta trail destaca por su inigualable combinación de diseño deportivo y tecnologías de última generación, que garantiza un placer de conducción ilimitado.

Mientras el soporte inferior, los neumáticos de 2,8 pulgadas, la tija del asiento telescópica y ajustable automáticamente y la cadena extra-corta permiten un manejo sumamente ágil de la bicicleta, el motor con una potencia nominal de 250 vatios proporciona una poderosa asistencia al pedaleo a pesar de ser apenas audible o perceptible. Esto permite enfrentarse con más facilidad a senderos largos y pendientes pronunciadas, que suelen exigir un gran esfuerzo con una bicicleta de montaña convencional.

Además de garantizar una protección óptima, la plena integración del módulo eléctrico en el marco de aluminio especialmente desarrollado aumenta asimismo el aspecto deportivo y ágil de la bicicleta.

Inspirada en la estética de la última generación del BMW X3, la SPECIALIZED for BMW Turbo Levo FSR 6Fattie lleva un acabado de pintura espectacular y exclusivo en Phytonic Blue, el color oficial del BMW X3. El llamativo anagrama «SPECIALIZED for BMW» en las vainas de la cadena combina con las características del diseño del cuadro y la tija del asiento para subrayar más intensamente el carácter deportivo y dinámico de esta bicicleta de montaña.

3.

El diseño integral de la bicicleta tiene el beneficio adicional de asegurar una distribución óptima del peso, incluso en recorridos exigentes. Además, el paquete de baterías de 504 Wh cuenta con un mecanismo de acoplamiento manual, de modo que también se puede extraer de la bicicleta y cargarse por separado. El cable de carga, especialmente desarrollado por BMW, tiene un diseño ingenioso que permite cargar en la toma de corriente de 12 V que hay en el maletero del coche, sin afectar al funcionamiento de la batería del vehículo.

Aplicación SPECIALIZED Mission Control

Además de reflejar un alto grado de especialización técnica en relación con la conectividad móvil, la aplicación SPECIALIZED Mission Control de especial desarrollo que se ofrece con la bicicleta proporciona también una herramienta útil para llevar la experiencia de conducción a un nuevo nivel de intensidad, y de una manera que esté en sintonía con los hábitos de conducción y las habilidades individuales de cada ciclista.

La aplicación permite adaptar de manera óptima las características del motor a los requisitos específicos de cada ciclista y terreno. La asistencia óptima al pedaleo se calcula ajustando en cada caso la distancia y el tiempo, con lo que se garantiza una potencia plena de la batería para el recorrido previsto.

Por consiguiente, la SPECIALIZED for BMW Turbo Levo FSR 6Fattie es la opción ideal para excursiones en auto o bicicleta y para aquellos que persiguen sus objetivos con pasión y entusiasmo deportivo.

La SPECIALIZED for BMW Turbo Levo FSR 6Fattie, que va equipada con una botella de agua en un color a juego con el de la bicicleta, estará disponible desde finales de agosto de 2017 en determinados Concesionarios BMW y minoristas de SPECIALIZED.

Precio de venta recomendado por el fabricante: 5.200€

La entrada Exclusiva bicicleta eléctrica de montaña de BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/exclusiva-bicicleta-electrica-de-montana-de-bmw/feed/ 0
Categoría eléctrica en MotoGP para 2019 https://automagazine.ec/categoria-electrica-en-motogp-para-2019/ https://automagazine.ec/categoria-electrica-en-motogp-para-2019/#respond Thu, 06 Jul 2017 12:42:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=11707 El CEO de la empresa que cuenta con los derechos comerciales de MotoGP anunció hace poco el inicio de una

La entrada Categoría eléctrica en MotoGP para 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El CEO de la empresa que cuenta con los derechos comerciales de MotoGP anunció hace poco el inicio de una competición paralela en categoría eléctrica que, de momento, se disputaría tan solo a cinco carreras. Arrancaría en 2019 con 18 motos eléctricas. Para esta nueva competición eléctrica se propone el uso de paneles solares para la recarga de las baterías entre sesiones.

Ya no lo anunció Luis Moya en la presentación del nuevo Volkswagen e-Golf hace unos días en Madrid: “la movilidad eléctrica forma parte del presente de la automoción, y probablemente en 2020 la veamos ya en competición, tanto en motos como en coches”.

2

Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, S.L, empresa organizadora del Mundial de Motociclismo de MotoGP, y que posee los derechos de su explotación comercial declaró a Motosport la intención de contar con una serie eléctrica en esta categoría en la que participarían 18 motocicletas y que podría ponerse en marcha en 2019.

De momento la serie estaría formada por tan solo cinco carreras. Ya se han ofrecido cuatro fabricantes para el desarrollo de estas 18 motos eléctricas, que serían capaces de alcanzar hasta los 200 km/h, una velocidad algo más lenta que la que se consigue con las motos de la categoría Moto3 actuales. La duración de las carreras se limitaría por el momento a tan solo 10 vueltas.

4

Ezpeleta propone para esta nueva competición eléctrica el uso de paneles solares para la recarga de las baterías entre sesiones, en vez de los generadores de glicerina que se usan actualmente en la competición de la Fórmula E.

3Carreras de motos eléctricas TT Zero en la Isla de Man

Ya existen algunos precedentes de carreras de motos eléctricas anteriores a MotoGP. Por ejemplo, desde 2010 se organiza en la Isla de Man una carrera anual, que actualmente está dominada por los modelos eléctricos y que rápidamente se ha puesto al día con sus homólogos de gasolina. En Australia el campeonato de Superbikes local cuenta con una clase eFCX Xtreme eléctrica desde 2011. (M.E.)

La entrada Categoría eléctrica en MotoGP para 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/categoria-electrica-en-motogp-para-2019/feed/ 0
En Europa crean “Alianza de la Electrificación” https://automagazine.ec/en-europa-crean-alianza-de-la-electrificacion/ https://automagazine.ec/en-europa-crean-alianza-de-la-electrificacion/#respond Wed, 05 Jul 2017 19:58:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=11669 Todos los agentes que en el Viejo Continente tienen en sus manos la descarbonización de la electricidad se han unido

La entrada En Europa crean “Alianza de la Electrificación” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Todos los agentes que en el Viejo Continente tienen en sus manos la descarbonización de la electricidad se han unido para hacer lobby ante la Unión Europea y conseguir avanzar en ese proceso en el marco del “Acuerdo de París”

 

En ello han participado las eléctricas, renovables y la industria de la ‘e-movilidad’ del viejo continente. El acontecimiento lo reseñó ‘Ecoportal’ y ‘El Periódico de la Energía: “Crearon en Europa la Alianza de la Electrificación”.

“El mundo camina hacia la descarbonización.  El Acuerdo de París es el ejemplo más claro de ello.  Pero hay que cumplir los objetivos.  Una tarea que no será fácil.  Pero el sector eléctrico ha decidido, sin que sirva de precedente, unirse y apostar fuerte por la electrificación de la economía en Europa. Así, la semana pasada nació la Alianza de la Electrificación.  La unión de patronales eléctricas europeas (Eurelectric), con Unesa como representante española; Solarpower Europe, con UNEF; WindEurope, con la AEE; el Instituto Europeo del Cobre, la Asociación Europea de la bomba de calor, y la Asociación Europea para Vehículos Eléctricos de Batería, Híbridos y de Pila de Combustible (AVERE), con la española Aedive; firmaron este acuerdo por el que pretenden electrificar la economía europea y convertirla en líder en la lucha contra el cambio climático.

Los intereses de unos y otros han ido hasta ahora separados, pero al fin, el sector eléctrico europeo se ha dado la mano para contrarrestar el histórico poderío de los combustibles fósiles, desde el carbón hasta el petróleo y el gas natural.

smart forvision  2011Daimler’s Smart forvision electric car

Este grupo de organizaciones reconoce que la electricidad ya se ha adoptado como principal proveedor de energía en sectores clave de la economía y se muestran convencidas de que la electricidad en Europa debe descarbonizarse en el 2050; así como que confían en que la electricidad seguirá revelando su verdadero valor en los próximos años, ya que se convierte en el vector clave para lograr una economía descarbonizada, energéticamente eficiente y digital.

Por todo ello, han acordado los siguientes puntos:

  1. Estamos totalmente comprometidos a demostrar el importante potencial de la electricidad en su descarbonización.  Seguiremos apoyando la reducción de la intensidad de carbono y la ampliación de la inversión en tecnologías no emisoras como las energías renovables, el almacenamiento de energía y las redes inteligentes hacia un mix de electricidad descarbonizado.  Nosotros tenemos el objetivo de maximizar el potencial de la electricidad descarbonizada y dar paso a las tecnologías, la competitividad, el crecimiento económico, la creación de empleo y la promoción de una sociedad sana.
  2. Promoveremos la integración sectorial y el importante papel que jugarán las tecnologías eléctricas en la descarbonización de otros sectores de la economía, como el transporte y la calefacción y refrigeración en los sectores residencial, comercial e industrial.  La propuesta de valor de la electricidad se ampliará ya que estos sectores se beneficiarán de las próximas inversiones para descarbonizar más la generación de electricidad.  Extender el valor de tales inversiones contribuirá a optimizar y estabilizar todo el sistema energético europeo y evitar el bloqueo de la inversión.
  3. Apoyamos el desarrollo y despliegue de la electromovilidad y la infraestructura asociada.  Creemos que la electromovilidad brinda reducciones esenciales en las emisiones de gases de efecto invernadero, aire y contaminación acústica con altos beneficios para la salud de los ciudadanos europeos.  El uso de baterías de vehículos eléctricos como demanda flexible y el almacenamiento de energía permitirá una mayor penetración renovable y aumentará la fiabilidad del suministro de electricidad.
  4. Apoyamos el desarrollo y el despliegue de tecnologías inteligentes y eficientes de calefacción y refrigeración que den beneficios ambientales, contribuyan a mejorar la eficiencia, flexibilidad y estabilidad del sistema, proporcionen soluciones de almacenamiento y permitan medidas de respuesta directa a la demanda.
  5. Apoyamos la evolución hacia un sistema energético más flexible que dependerá de sistemas más inteligentes y mejor conectados a través de las redes, de soluciones de almacenamiento mejoradas y una demanda más flexible.
  6. Creemos que los consumidores pueden jugar – individual y colectivamente – un mayor papel en la transición energética a través de los diferentes sectores: energía, movilidad, calefacción y refrigeración; y, por lo tanto, respaldan una mayor transparencia en el mercado.

En consecuencia, “hacemos un llamamiento a los responsables políticos e interesados europeos y nacionales para:

– Reconocer y apoyar el papel crucial que la electricidad descarbonizada y las tecnologías eléctricas eficientes desempeñarán en el logro de los objetivos climáticos y energéticos de Europa y sus compromisos en el marco del Acuerdo de París.

– Reconocer que la electricidad descarbonizada se convierte en un vehículo clave para una economía europea sostenible;

– Mejorar la metodología para el cálculo del factor de energía primaria es esencial; y seguir desplegando la infraestructura de recarga necesaria para un rápido despliegue de soluciones de electromovilidad, así como normas de emisiones de CO2 para todo tipo de vehículos.

– “Que promuevan los vehículos de emisión cero” y “eliminen los obstáculos a la electrificación y apoyen activamente los incentivos y las iniciativas que aceleren el proceso de descarbonizar la electricidad a precios competitivos para los consumidores europeos.

– También quieren que se habilite el despliegue de tecnologías de red inteligente, relacionadas con la automatización de redes de medición, gestión avanzada de datos y respuesta a la demanda.

En definitiva, todos los agentes europeos que tienen en sus manos la descarbonización de la electricidad se han unido para hacer lobby en Bruselas y conseguir avanzar en ese proceso. Ver para creer…”, se dijo en ‘Ecoportal’. (Motor, Ecoportal, P.E.)

La entrada En Europa crean “Alianza de la Electrificación” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/en-europa-crean-alianza-de-la-electrificacion/feed/ 0
Cómo mejorar el consumo de la gasolina https://automagazine.ec/como-mejorar-el-consumo-de-la-gasolina/ https://automagazine.ec/como-mejorar-el-consumo-de-la-gasolina/#respond Wed, 05 Jul 2017 18:08:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=11657 Si notas que la gasolina de tu vehículo no rinde lo suficiente, aunque hayas llenado todo el tanque, toma en

La entrada Cómo mejorar el consumo de la gasolina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Si notas que la gasolina de tu vehículo no rinde lo suficiente, aunque hayas llenado todo el tanque, toma en cuenta las siguientes recomendaciones que te permitirán contar con un automóvil mucho más eficiente y seguro; pero sobre todo que te permitirán ahorrar dinero:

  1. El diseño y avance tecnológico de los motores permite que el vehículo pueda moverse tan pronto lo enciendes; no es necesario calentarlo previamente, pues esto solo incrementa el consumo de combustible.
  2. Cuando aceleres no presiones el pedal a fondo, ya que provocas que se consuma hasta cuatro veces más gasolina e incrementas la posibilidad de un accidente de tránsito. Acelera gradualmente, con suavidad y realiza los cambios de velocidad progresivamente.
  3. Revisa tus llantas, asegúrate que tengan la correcta presión de aire, la sugerida por el fabricante. Esto ayudará a que exista menos resistencia del vehículo y por consecuencia evitas el desgaste del neumático y ahorras gasolina.
  4. Es importante que tomes en cuenta que el uso del aire acondicionado puede incrementar hasta un 10% el consumo del combustible.
  5. Es recomendable cargar gasolina durante las primeras horas de la mañana, con el fin de aprovechar las bajas temperaturas del ambiente y suelo.
  6. Revisa tu depósito de gasolina, es mejor cargar combustible antes de que tu tanque baje a la mitad; al haber menos aire en el depósito se optimiza el consumo.
  7. Planea tu ruta, para así determinar la más corta y/o menos congestionada, con lo que lograrás menor tiempo de recorrido y por tanto menor consumo de combustible.
  8. Asegúrate de realizar oportunamente los mantenimientos de tu vehículo, principalmente el cambio del filtro de aire, ya que este es la ventana de contacto entre el ambiente y el sistema de combustión. Si este no está limpio reducirá la optimización de ingreso de oxígeno, lo que perjudica el óptimo quemado del combustible, y por lo tanto generará mayor consumo.

“Es importante realizar los chequeos respectivos del automotor y adoptar estas recomendaciones que permitirán al conductor tener un viaje más seguro, placentero y sin gastar más combustible y dinero del necesario”.

Al tomar en cuenta estas medidas notarás la diferencia, que se verá reflejada en la disminución de tus gastos por combustible. “Si además puedes aprovechar otras alternativas como los ahorradores de gasolina; los beneficios serán aún mayores”. (Hyundai, A.M.)

La entrada Cómo mejorar el consumo de la gasolina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/como-mejorar-el-consumo-de-la-gasolina/feed/ 0
Un Fiat 500 al Museo de Arte Moderno de Nueva York https://automagazine.ec/un-fiat-500-al-museo-de-arte-moderno-de-nueva-york-en-aniversario-60/ https://automagazine.ec/un-fiat-500-al-museo-de-arte-moderno-de-nueva-york-en-aniversario-60/#respond Wed, 05 Jul 2017 18:07:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=11648 En su 60 aniversario, el automóvil más querido de la historia de Fiat, el icono que convirtió a los italianos

La entrada Un Fiat 500 al Museo de Arte Moderno de Nueva York se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En su 60 aniversario, el automóvil más querido de la historia de Fiat, el icono que convirtió a los italianos en propietarios de automóviles y que es embajador mundial del país, celebra hoy con un evento especial que honra su historia, el estilo y el diseño que lo hicieron famoso en todo el mundo. No es casualidad que se haya incluido en la colección permanente del MoMA, el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

«Si bien el Fiat 500 ha dejado indudablemente su marca en la historia del automóvil, es igualmente cierto que nunca ha sido solo un automóvil«, ha mencionado Olivier François, director de la marca Fiat y director de Marketing de FCA. «En sus 60 años de historia, el 500 ha trascendido su manifestación material para entrar en el imaginario colectivo y convertirse en un icono, que ahora tiene el honor de haber sido certificado como tal al haber sido adquirido por el MoMA, como homenaje a su valor artístico y cultural«.

2

«El Fiat 500 es un icono de la historia del automóvil que alteró profundamente el diseño y la producción de automóviles«, ha afirmado Martino Stierli, director del The Philip Johnson Chief Curator of Architecture and Design del MoMA. «La inclusión de esta obra maestra sin pretensiones en nuestra colección nos permitirá ampliar la historia del diseño del automóvil tal como la cuenta el Museo«.

El modelo adquirido por el MoMA será un 500 serie F, el más popular de todos los 500, fabricado entre 1965 y 1972. El «pequeño gran automóvil» de Fiat fue un éxito instantáneo en todo el mundo y los 18 CV de su motor de 499,5 cm3 le permitieron alcanzar una velocidad máxima de 95 km/h. Se fabricaron más de 4.000.000 de unidades entre 1957 y 1975. Desde el Nuevo 500 a finales de los años cincuenta, hasta el Sport y luego el D, ambos más potentes, seguidos por el F, que ostenta el récord por número de vehículos producidos, pasando por el L más confortable y finalmente el R.

El Fiat 500 no es solo un símbolo de la propiedad de automóviles de masa. Con el tiempo, se ha convertido en un icono de estilo y diseño. Un diseño inconfundible que ha inspirado la imaginación de artistas con interpretaciones elegantes, exclusivas y deportivas. Ha logrado la hazaña de mantener su identidad, permaneciendo siempre joven durante más de 60 años de historia y estilos de vida, modas y sociedades. Un automóvil de éxito, pero también un fenómeno cultural que ha sido un referente durante 60 años, sin pasar nunca de moda. Con el lanzamiento de la nueva generación en 2007, los 500 aparecieron en una variedad de interpretaciones originales y geniales, tanto en versión dos volúmenes como descapotable, con un conjunto de extraordinariamente exitosas ediciones especiales como: el 500 by Diesel, el 500 Gucci y el 500 Riva.

El éxito está reafirmado por las cifras: el Fiat 500 es best-seller en Europa, ocupando el primer puesto en ocho países y entre los tres primeros en otros seis. La versión 2007 conquistó a más de 2.000.000 de conductores en solo 10 años y ha cosechado éxito tras éxito desde su debut, incluyendo “Auto del Año” y el premio de diseño «Compasso d’Oro».

El 500 es el símbolo de la creatividad italiana que siempre ha inspirado a artistas y diseñadores de todo el mundo, convirtiéndose en un icono de la belleza y el arte. Ahora, da otro paso adelante transformándose en una obra de arte por derecho propio, acompañando a los otros grandes iconos del diseño italiano y, sin embargo, siendo siempre «Siempre joven«.

¡Feliz cumpleaños 500!

Destacados:

  • El Fiat 500 se convierte en una obra de arte moderna y se une a la colección permanente del MoMA en Nueva York.
  • Un extraordinario tributo al valor artístico y cultural del icono de estilo italiano en el mundo en su 60 cumpleaños.

La entrada Un Fiat 500 al Museo de Arte Moderno de Nueva York se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/un-fiat-500-al-museo-de-arte-moderno-de-nueva-york-en-aniversario-60/feed/ 0
La diferencia entre repuestos originales y genéricos https://automagazine.ec/la-diferencia-entre-repuestos-originales-y-genericos/ https://automagazine.ec/la-diferencia-entre-repuestos-originales-y-genericos/#respond Wed, 05 Jul 2017 13:21:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=11691 La seguridad y confiabilidad son aspectos básicos en un vehículo, por ello aquí se comparte información clave sobre los repuestos,

La entrada La diferencia entre repuestos originales y genéricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La seguridad y confiabilidad son aspectos básicos en un vehículo, por ello aquí se comparte información clave sobre los repuestos, uno de los elementos más importantes del mantenimiento o reparación de un automotor. Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial, explica que, en cuanto a repuestos, en el mercado existen dos posibilidades, los originales y los genéricos, por lo que es importante conocer bien sus características y diferencias para elegir la opción más adecuada. 

A continuación, las características y diferencias principales de los repuestos originales y genéricos:

¿Cómo se fabrican?

  1. Repuesto original: Son producidos por el fabricante y son elaborados con materiales que han sido calculados por medio de micro cámaras internas y sistemas de computación. Este proceso lleva varios meses y años de estudio en la etapa de proyecto prototipo, es decir, hay toda una investigación previa antes de su producción, con el fin de conocer el estado de su funcionamiento físico.
  2. Repuesto genérico: Tiene tecnología que permite que su diseño físico sea igual al original, es decir, es similar en su exterior, pero no cuenta con la arquitectura y materiales empleados. Esto influye en la calidad y duración, su rendimiento es mucho menor.

Vida útil:

Depende del tipo de repuesto. Por ejemplo, las bandas genuinas tienen una duración de más de 170 mil Km. (a pesar de que el manual recomienda cambiar cada 100 mil Km), mientras que los genéricos duran entre 40 mil y 45 mil Km, es decir, menos de la mitad del tiempo.

Relación costo beneficio:

  1. Original: Ahorro a largo plazo puesto que tiene un valor acorde a la calidad y durabilidad del repuesto. Es decir, en comparación a un genérico, su valor es más alto, sin embargo, garantiza duración por el tiempo establecido por el fabricante y porque su nivel de rotación es menor.
  2. Genérico: Es más económico, no obstante, dura menos tiempo. Por ejemplo, un rodamiento de caja de cambios genérico de USD 60 USD, (genuino USD 100 USD) podría dañar severamente a 70 componentes más, arriesgando a reparar toda la caja de cambios, con un valor entre los USD 2 mil a USD 4mil. Dependiendo del modelo

¿Cómo se identifican?

  1. Originales: Tienen la marca del fabricante o la casa matriz del vehículo, contando con la garantía.
  2. Genéricos: Pueden tener cualquier origen y marca, pero el envase denota menor calidad, y no tiene grabado el número de parte y logo del fabricante en el repuesto.

La entrada La diferencia entre repuestos originales y genéricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/la-diferencia-entre-repuestos-originales-y-genericos/feed/ 0
Las bicicletas compartidas de China llegan a Singapur https://automagazine.ec/las-bicicletas-compartidas-de-china-llegan-a-singapur/ https://automagazine.ec/las-bicicletas-compartidas-de-china-llegan-a-singapur/#respond Tue, 04 Jul 2017 21:04:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=11617 Dos empresas chinas, líderes de la industria de las bicicletas compartidas, Ofo y Mobike, han comenzado a batallar también en

La entrada Las bicicletas compartidas de China llegan a Singapur se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dos empresas chinas, líderes de la industria de las bicicletas compartidas, Ofo y Mobike, han comenzado a batallar también en el extranjero.  Ambas acaban de lanzar operaciones en Singapur, un mercado que aparece atractivo, dijo un despacho del portal chino ‘Pueblo en Línea’ desde Beijing.

Ofo llegó a Singapur en febrero, y Mobike lo hizo en marzo.  Un número cada vez mayor de bicicletas amarillas (Ofo) y naranjas (Mobike) de estas compañías se pueden ver en la ciudad-Estado de Singapur.

1.1

Los usuarios de Ofo en Singapur superan ya los 100.000, y el número de viajes diarios ha llegado a los 20.000 en el país con una población de aproximadamente 5 millones.

Ambas empresas han ampliado sus áreas de distribución de bicicletas de, estaciones de metro y centros comerciales a algunas zonas residenciales, informó la agencia de noticias Xinhua.

A principios de mayo, ‘Stuff.tv’, con sede en Singapur, publicó una evaluación de las tres marcas de bicicletas compartidas que existen en Singapur.  La compañía local de bicicletas Obike obtuvo la puntuación más alta en rendimiento general, en 4,5 de 5, porque es más fácil de encontrar en las calles de Singapur.  Ofo fue clasificada con un 4, ya que es el más asequible y fácil de montar, aunque «buscar una bicicleta Ofo es como buscar a un usuario de Apple en una tienda de Samsung», según la evaluación irónica.

1Las bicicletas de Mobike

Mobike recibió la calificación más baja, con un puntaje promedio de 3.  Mientras que las bicicletas de Mobike son fáciles de localizar, los usuarios se quejan de que es difícil de acostumbrarse a montarlas, según el informe.  Otros opinan que Mobike no ofrece suficientes descuentos y promociones.

Además de la guerra de precios, las empresas de bicicletas compartidas también han presentado nuevas características para atraer a los usuarios.  Ofo, por ejemplo, anunció el 24 de mayo un nuevo sistema llamado Aura1.0, que ya está disponible en Singapur.  El sistema permite a los usuarios localizar bicicletas a través de Google Maps.  Aura1.0 también utiliza un nuevo material para protegerse contra el clima húmedo de Singapur, junto con un dispositivo de control de velocidad, informó Xinhua.

2Las bicicletas de Ofo

Sin embargo, al igual que en el mercado chino, Mobike y Ofo se enfrentan a problemas de estacionamiento en el caos en Singapur, ya que las bicicletas compartidas suelen dejarse al azar en las aceras o incluso en el césped. Las autoridades locales de tráfico pronto regularán el estacionamiento de bicicletas compartidas, y cobrarán a las compañías multas por las bicicletas estacionadas en lugares prohibidos o abandonadas. (Motor)

La entrada Las bicicletas compartidas de China llegan a Singapur se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/las-bicicletas-compartidas-de-china-llegan-a-singapur/feed/ 0
Mazda MX-5 RF recibe el premio de diseño Red Dot https://automagazine.ec/mazda-mx-5-rf-recibe-el-premio-de-diseno-red-dot/ https://automagazine.ec/mazda-mx-5-rf-recibe-el-premio-de-diseno-red-dot/#respond Tue, 04 Jul 2017 16:03:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=11639 Mazda volvió a subir anoche al escenario del Teatro Aalto de Essen, Alemania, para recibir el premio “Red Dot: Best

La entrada Mazda MX-5 RF recibe el premio de diseño Red Dot se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda volvió a subir anoche al escenario del Teatro Aalto de Essen, Alemania, para recibir el premio “Red Dot: Best of the Best” por el Mazda MX-5 RF y su diseño KODO – Alma del movimiento. Es la segunda vez que un MX-5 de cuarta generación alcanza la máxima distinción del concurso anual de diseño de productos Red Dot. La versión RF (“retractable fastback”) del deportivo más legendario de Mazda se lanzó en Europa hace pocos meses y sigue la estela del éxito de la versión con techo de lona, que ya recibió el mismo galardón en 2015.

“Este premio es algo muy gratificante para todos en Mazda, después del enorme esfuerzo que hemos dedicado al RF”, señaló Kevin Rice, director de diseño de Mazda Europe, quien recogió el premio (foto). “La actual generación del Mazda MX-5 ha supuesto un ejercicio de innovación en términos de diseño y de tecnología, para mantener la poderosa fusión entre el conductor y su vehículo —o Jinba Ittai— que ya dura más de un cuarto de siglo. El RF lleva estas sensaciones un paso más allá, dando mayor profundidad a la experiencia con su estilo de techo targa y con la flexibilidad que le aporta su accionamiento eléctrico. El resultado es una reinterpretación indudablemente elegante del concepto Jinba Ittai en un MX-5 apto para todas las situaciones y épocas del año”.

El Mazda MX-5 RF es una imaginativa simbiosis entre forma y función. Su techo rígido eléctrico en tres piezas tiene una secuencia de apertura y cierre en tan solo 13 segundos que es un espectáculo en sí misma. Combina el carácter práctico de un cupé —perfecto para conducirlo todo el año— con el placer de la conducción a cielo abierto, que inspiró el MX-5 “NA” original de 1989. Tiene la misma apariencia atrevida, poderosa, los voladizos cortos y la tecnología SKYACTIV que el “ND” de capota de lona. Y, por supuesto, todo el placer al volante que esperan los conductores del biplaza más vendido de toda la historia.

2.

Un jurado compuesto por 39 diseñadores, profesores y periodistas concedió los premios “Best of the Best” —reservados a los diseños más excepcionales— a tan solo 102 de las más de 5.500 candidaturas que se presentaron a la edición de este año del concurso Red Dot.

Mazda ha recibido seis premios Red Dot por sus modelos con diseño KODO: El Mazda CX-3 y el Mazda2 ya lo consiguieron en 2015 (también el MX-5 de capota blanda). Por su parte, el Mazda3 y el Mazda6 recogieron sus galardones en 2014 y 2013, respectivamente. Los criterios que se tienen en cuenta en el concurso Red Dot son la innovación, la funcionalidad, la ergonomía, la carga simbólica y emocional, la calidad tangible y la compatibilidad ecológica.

Los productos premiados, repartidos este año en 47 categorías, entre ellas una de automóviles y motocicletas, se exhibirán en el Museo de diseño Red Dot de Essen durante cinco semanas y se han ganado, además, el derecho a utilizar el símbolo del “punto rojo”. El concurso de productos Red Dot es uno de los más importantes del mundo en su género y fue creado en 1955 por el Design Zentrum Nordrhein Westfalen, de Essen.

Destacado:

  • Es el sexto galardón de esta institución que recibe la nueva generación de modelos Mazda

La entrada Mazda MX-5 RF recibe el premio de diseño Red Dot se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mazda-mx-5-rf-recibe-el-premio-de-diseno-red-dot/feed/ 0
Diego Morán, tras un 2do lugar, es tercero en el TCR Asia Series https://automagazine.ec/diego-moran-tras-un-2do-lugar-es-tercero-en-el-tcr-asia-series/ https://automagazine.ec/diego-moran-tras-un-2do-lugar-es-tercero-en-el-tcr-asia-series/#respond Tue, 04 Jul 2017 14:55:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=11579 Tras una carrera sin terminar y un segundo lugar en Tailandia durante el fin de semana, el piloto imbabureño se

La entrada Diego Morán, tras un 2do lugar, es tercero en el TCR Asia Series se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tras una carrera sin terminar y un segundo lugar en Tailandia durante el fin de semana, el piloto imbabureño se ubica tercero en el campeonato asiático. Un choque y el consiguiente abandono a una vuelta de terminar la primera carrera (sábado), así como el segundo lugar del podio en la prueba dominical de la cuarta jornada doble de competencias del “TCR Asia Series”, desarrollada en el “Amazing Thailand Bangsaen Grand Prix 2017”, resumen la actuación de este fin de semana del piloto ecuatoriano Diego Morán del Volkswagen Golf GTi / Team Engstler.

Con estos disímiles resultados, el ibarreño se mantiene en franca pelea por el liderato de la clasificación provisional al salir de Tailandia con el tercer lugar de una lista que reúne a 12 participantes en este importante serial automovilístico.

3

Con 99 puntos, Morán es superado solamente por Lai Wii Sing (Honda Civic TCR / R Engineering Team) y Tin Sritrai (Honda Civic TCR / Team Tailandia) que suman 113 y 109 unidades respectivamente; y, se ubica por delante de su compañero de equipo, Kantadhee Kusiri (Volkswagen Golf GTi / Team Engstler) y Abdul Kaathir (Honda Civic TCR / R Engineering Team), que con 95 y 85 puntos completan el “top five” del TCR Asia Series.

Siempre esperamos un resultado conservador en esta pista porque es un circuito callejero peligroso y sabíamos que teníamos desventaja con todos los tailandeses. Ellos conocen muy bien el circuito y los demás por lo menos habían corrido una vez aquí”, señaló Morán. Sin embargo, en su evaluación del fin de semana dijo que, “al final de la carrera del domingo fue un buen resultado y estoy contento, porque recuperé algo de los puntos que perdí el sábado al no sumar en la clasificación”.

Analizando lo sucedido en Bansaeng, Tailandia, el ibarreño reconoció que los circuitos callejeros “son muy complicados; en ellos no se puede arriesgar mucho porque las probabilidades de tener un accidente son altas”. Dijo que, cometer un error en este tipo de pistas se paga muy caro porque “la pista no perdona y un pequeño roce puede terminar en un accidente”.

Y eso es justo lo que le ocurrió en la primera prueba del fin de semana, la séptima del campeonato, cuando tras una accidentada partida, que obligó a la dirección de carrera a sacar la bandera roja y reiniciar la competencia muchos minutos más tarde, se ubicó en el cuarto lugar del pelotón e iba haciendo una carrera inteligente “con buen ritmo y esperando el momento adecuado para pasar”.

Diversos momentos del pasado fin de semana en el equipo de Diego

 

Cuando consideró oportuno, a seis minutos de finalizar la carrera, la mala suerte se ensañó con Diego, pues Shaun Thong (Audi RS3 LMS SEQ / Audi Hong Kong), que iba tercero, se pasó en la frenada al entrar a una curva y dejó el espacio libre para que el ecuatoriano intentara el sobrepaso.

Morán se metió por el interior de la curva y su rival, sin fijarse en los retrovisores, intentó volver a la línea de carrera chocándole y llevándole contra las barandas de protección, en un incidente que fue considerado por las autoridades como propio de la carrera y que no merecía una sanción.

Al ver que se me presentaba la ocasión de pasar al tercer lugar apuré el ritmo y entré un poco pasado a la curva, lo que hizo que saliera de ella algo abierto y se produjo el choque”, confesó el connacional.

Realmente fue mala suerte y creo que no fue culpa de nadie”, aclaró al tiempo de contar que “luego de eso no enganchaba el retro y me tomó mucho tiempo salir de ahí”. Para colmo, faltando una vuelta para terminar la carrera “se rompió la mesa de suspensión, pero no a causa del choque sino por fatiga del material”. Esto hizo que no pudiera recibir la bandera a cuadros y se quedó sin sumar puntos en la carrera del sábado.

2

El domingo, en la octava carrera de la temporada, la historia fue diferente, aunque la largada fue complicada “porque el launch control (sistema para obtener la máxima aceleración posible en línea recta) para partir del Honda es muy superior al de VW, entonces siempre estamos en desventaja al arrancar las carreras”.

Sin embargo, estaba determinado a hacer una buena presentación. El auto estaba perfecto, el equipo trabajó muy bien para dejar el auto al cien por ciento”, dijo Morán. Y relató que “partí quinto pero en la largada perdí una posición, que recuperé en la curva dos. Luego me tomó como dos vueltas pasar a cuarto; me demoré mucho porque estaba conservador ya que no quería arriesgar mucho con llantas frías. Luego vino una bandera amarilla que neutralizó la carrera”.

Al reanudarse la prueba, los dos punteros Jasper Thong (Audi RS3 LMS / Audi Hong Kong) y Lai Wii Sing se toparon y quedaron fuera de carrera cuando faltaban siete vueltas para terminar. Una nueva bandera amarilla apareció en la pista y luego de varios giros la dirección de carrera decidió sacar la bandera roja y dar por terminada la prueba dominical, con Tim Sritrai en el primer puesto y Diego Morán en el segundo.

La entrada Diego Morán, tras un 2do lugar, es tercero en el TCR Asia Series se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/diego-moran-tras-un-2do-lugar-es-tercero-en-el-tcr-asia-series/feed/ 0
Un Porsche 911 sale a patrullar en Austria https://automagazine.ec/un-porsche-911-sale-a-patrullar-en-austria/ https://automagazine.ec/un-porsche-911-sale-a-patrullar-en-austria/#respond Mon, 03 Jul 2017 16:45:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=11536 Nuevo Porsche 911 para la Policía de Austria La policía austríaca modernizó su flota de patrullas. Ahora los oficiales pueden

La entrada Un Porsche 911 sale a patrullar en Austria se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Porsche 911 para la Policía de Austria

La policía austríaca modernizó su flota de patrullas. Ahora los oficiales pueden manejar un 911 para enfrentar a los infractores del tránsito. Se trata de un préstamo gratuito de Porsche.

El 911 para patrullaje cuenta con todo el equipo que necesita el cuerpo de policía para su funcionamiento óptimo. Por ejemplo, la sirena azul intermitente en el techo y el sistema de radio. La fuerza policial podrá utilizar el auto hasta octubre y operará en todas las autopistas austriacas.

3Porsche 911 Targa 2.0 utilizado por la Policía de Austria en la década de los años 60

2

El Porsche 911 ha sido por mucho tiempo un auto emblemático en la gama de deportivos potentes que ofrecen un alto nivel de versatilidad diaria, particularmente cuando se trata de seguridad y comodidad en distancias largas –ambos aspectos cruciales para los policías cuando éstos patrullan las autopistas–”, dijo Helmut Eggert, Director Porsche en Austria, durante la entrega del vehículo al Ministerio Federal del Interior de Austria.

Konrad Kogler, Director General de Seguridad Pública, quiere utilizar el vehículo policial de Porsche para demostrar un comportamiento adecuado en las carreteras. “En 2016, 427 personas murieron en accidentes de tránsito en carreteras austríacas. Con el nuevo Porsche 911, queremos demostrar que la gente puede conducir responsablemente y con cuidado, incluso en un auto deportivo de gran potencia”.

4Porsche 356A utilizado por la Policía de Austria en la década de los años 50

Nuestra alianza con la fuerza policial cuenta con una larga tradición. En las décadas de los años 60 y 70 no era raro ver un vehículo de policía, o gendarmería, de la marca Porsche con la reconocida sirena azul intermitente”, dijo Eggert. “Y en 2006, el Ministerio Federal del Interior recibió un Porsche 911 para vigilar las autopistas”.

Porsche Bank AG ha sido socio del Ministerio Federal del Interior de Austria en la administración de flotas de vehículos alquilados desde 2005. Los autos de policía estándar son el VW Touran y el Skoda Octavia de tracción total.

La entrada Un Porsche 911 sale a patrullar en Austria se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/un-porsche-911-sale-a-patrullar-en-austria/feed/ 0
Enseña Ecuador presentó agentes que transformarán educación https://automagazine.ec/ensena-ecuador-presento-agentes-que-transformaran-educacion/ https://automagazine.ec/ensena-ecuador-presento-agentes-que-transformaran-educacion/#respond Mon, 03 Jul 2017 15:21:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=11556 Representes de Enseña Ecuador, de ChevyPlan y de Confiteca, junto a los nuevos PEC´s   En la Universidad San Francisco

La entrada Enseña Ecuador presentó agentes que transformarán educación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Representes de Enseña Ecuador, de ChevyPlan y de Confiteca, junto a los nuevos PEC´s

 

En la Universidad San Francisco de Quito, se llevó a cabo la matriculación del nuevo grupo de 39 Profesionales de Enseña Ecuador (PEC’s), de la región Sierra. Ellos, junto a 14 profesionales de la Costa, conformarán la generación más grande en la historia del Programa de Liderazgo y tendrán la responsabilidad de ser líderes excepcionales y comprometidos con la educación. A partir de ahora y a través de su gran labor como docentes, aportarán para que futuras generaciones sean capaces de maximizar su potencial y forjar su futuro sin limitaciones. El encuentro contó con presencia de los PEC’s y sus familiares, representantes y embajadores de Enseña Ecuador, de ChevyPlan y de otras empresas socias del programa.

Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan durante su intervención, compartió con los PEC’s, que uno de los beneficios de ser parte de Enseña Ecuador, es el poder desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación, confianza y trabajo en equipo. Indicó que estas son aptitudes sumamente importantes para desenvolverse en el mundo laboral y abren las puertas para alcanzar mejores oportunidades.

2Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan junto a Juan Carlos Pérez, CEO de Enseña Ecuador

 

En el marco de este evento, Juan Carlos Pérez, CEO de Enseña Ecuador, comentó que este grupo de 39 profesionales, fue elegido entre más 2.100 aspirantes registrados, por demostrar talento y capacidad de liderazgo. Adicionalmente, aprovechó este espacio para agradecer el apoyo de empresas privadas como ChevyPlan y añadió que, sin su valioso aporte este programa no sería una realidad.

Talía Calle, nueva PEC, expresó que esta iniciativa es una oportunidad para cumplir su convicción de lograr que la educación otorgue libertad y, que, sin importar el lugar de nacimiento o residencia todos tenemos derecho a cumplir el sueño de estudiar.

3-Pablo-Ordonez_Gerente-general-de-ChevyPlanPablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan durante su exposición en la conferencia

Destacado:

  • Enseña Ecuador y ChevyPlan trabajan en conjunto para brindar una formación de calidad en el Ecuador.
  • “ChevyPlan ratifica su compromiso de fortalecer iniciativas que brinden mejores oportunidades para el crecimiento y desarrollo educativo, y que apoyen a la sociedad con una formación de calidad”.

La entrada Enseña Ecuador presentó agentes que transformarán educación se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/ensena-ecuador-presento-agentes-que-transformaran-educacion/feed/ 0
Más de 50 Mazda MX-5 juntos en cine al aire libre en Madrid https://automagazine.ec/mas-de-50-mazda-mx-5-juntos-en-cine-al-aire-libre-en-madrid/ https://automagazine.ec/mas-de-50-mazda-mx-5-juntos-en-cine-al-aire-libre-en-madrid/#respond Mon, 03 Jul 2017 13:15:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=11571 Más de un centenar de aficionados y propietarios de Mazda MX-5 se dieron cita el pasado viernes en las nuevas

La entrada Más de 50 Mazda MX-5 juntos en cine al aire libre en Madrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Más de un centenar de aficionados y propietarios de Mazda MX-5 se dieron cita el pasado viernes en las nuevas instalaciones de cine al aire libre de Madrid, Autocine Madrid Race, para celebrar la entrada del verano con el roadster de Mazda, ideal para un recinto de estas características. El evento, promovido por Mazda, reunió a más de cincuenta unidades del icónico descapotable, que ya ha cumplido 27 años.

Las cuatro generaciones del roadster, entre los que se encontraba el último modelo Mazda MX-5 RF con techo rígido retráctil, disfrutaron de la proyección en la gran pantalla del Autocine Madrid Race bajo la atenta mirada de las cuatro torres madrileñas. Una jornada inolvidable para dar la bienvenida al verano, la época perfecta para disfrutar de este modelo legendario de la marca japonesa, que el pasado año superó el millón de unidades vendidas.

2-m

El Mazda MX-5 cuenta con una legión de seguidores y clubes de fans alrededor del mundo, junto a más de 250 premios internacionales desde su lanzamiento en 1989, algunos tan prestigiosos como los Red Dot, o los recientes World Car of the Year y World Car Design of the Year 2016.

La cuarta generación del Mazda MX-5 es el primero de la saga que incorpora la tecnología SKYACTIV y el diseño KODO – Alma del movimiento. El modelo se lanzó en todo el mundo en 2015 y ha gozado del favor del público, gracias a la notable reducción del peso con respecto a su predecesor, a un diseño centrado en las personas y a esa sensación de unidad hombre-máquina y placer de conducción que Mazda resume con el término japonés Jinba ittai y el lema Drive Together. Por su parte, el Mazda MX-5 RF cuenta con el techo rígido eléctrico más rápido del mercado (13 segundos) y supone un gran ejemplo de cómo innovar para preservar la tradición de un modelo de leyenda como es el Mazda MX-5.

El Autocine Madrid RACE ha abierto sus puertas recientemente bajo la pasión de cuatro jóvenes emprendedores para ofrecer un lugar donde disfrutar a un tiempo de dos pasiones: los coches y el cine. Se trata de un espacio de 25.000 metros cuadrados y 350 plazas, el más grande de Europa, ambientado en la época dorada de estos recintos en Estados Unidos.

Destacado:

  • Los aficionados del icónico descapotable se reunieron en los nuevos Autocine Madrid RACE.

La entrada Más de 50 Mazda MX-5 juntos en cine al aire libre en Madrid se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mas-de-50-mazda-mx-5-juntos-en-cine-al-aire-libre-en-madrid/feed/ 0
Nuevo Audi A8 en estreno mundial de «Spider-Man: Homecoming» https://automagazine.ec/nuevo-audi-a8-en-estreno-mundial-de-spider-man-homecoming/ https://automagazine.ec/nuevo-audi-a8-en-estreno-mundial-de-spider-man-homecoming/#respond Sun, 02 Jul 2017 13:10:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=11484 El nuevo Audi A8 se pudo ver en Los Ángeles, junto a muchas estrellas de Hollywood, en el estreno mundial

La entrada Nuevo Audi A8 en estreno mundial de «Spider-Man: Homecoming» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Audi A8 se pudo ver en Los Ángeles, junto a muchas estrellas de Hollywood, en el estreno mundial de ‘Spider-Man: Homecoming’ el miércoles en la noche. Tom Holland, quien interpreta a Peter Parker / Spider-Man, llego a la alfombra roja del TCL Chinese Theatre (Teatro Chino de Grauman) como pasajero en el nuevo Audi A8. Por su parte, Robert Downey Jr. y Jon Favreau llegaron juntos en un Audi R8 Spyder negro.

2

Normalmente, el equipo de Desarrollo Técnico de Audi oculta sus prototipos secretos con un camuflaje especial, una lámina adhesiva con un patrón de remolinos en blanco y negro. Sin embargo, exclusivamente para la aparición en la alfombra roja en el estreno mundial de ‘Spider-Man: Homecoming’, Audi Design desarrolló un camuflaje con un diseño especial con Spider-man. El diseño tradicional de remolinos se modificó para incorporar telarañas en todo el vehículo y con los “cuatros aros” de la marca en las puertas.

3

Incluso antes de su estreno mundial oficial, el nuevo Audi A8 se podrá ver en la pantalla grande en ‘Spider-Man: Homecoming’. Los espectadores podrán ver parte del diseño frontal y lateral del nuevo sedán en la película. Además, los espectadores también podrán ver el ‘Audi AI Traffic Jam Pilot’ en acción cuando Happy Hogan conduce a Peter Parker y momentáneamente quita sus manos del volante. Gracias al Audi AI Traffic Jam Pilot, el Audi A8 puede asumir la tarea de conducir y el auto sigue moviéndose de forma autónoma.

6Los actores Robert Downey Jr. (y el Audi Audi R8 Spyder negro) y Tom Holland, quien interpreta a Peter Parker / Spider-Man, junto al Nuevo y camuflado con telarañas, Audi A8

Audi presentará oficialmente el nuevo Audi A8 al público el 11 de julio en el Audi Summit en Barcelona. ‘Spider-Man: Homecoming’, con el nuevo Audi A8, estará en las salas de cine en todo el mundo en el mes de julio.

Destacados:

  • El nuevo Audi A8 con un camuflaje en honor de Spider-Man en la alfombra roja en Los Ángeles.
  • El actor Tom Holland como pasajero VIP.
  • La presentación oficial del nuevo Audi A8 será el 11 de julio en el Audi Summit en Barcelona.

La entrada Nuevo Audi A8 en estreno mundial de «Spider-Man: Homecoming» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nuevo-audi-a8-en-estreno-mundial-de-spider-man-homecoming/feed/ 0
Determinan uso obligatorio de las luces diurnas en Brasil https://automagazine.ec/determinan-uso-obligatorio-de-las-luces-diurnas-en-brasil/ https://automagazine.ec/determinan-uso-obligatorio-de-las-luces-diurnas-en-brasil/#respond Sat, 01 Jul 2017 13:11:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=11466 Las luces diurnas, por ejemplo, comenzaron a usarse en EEUU haceunas dos décadas. Brasil es uno de los primeros países

La entrada Determinan uso obligatorio de las luces diurnas en Brasil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las luces diurnas, por ejemplo, comenzaron a usarse en EEUU haceunas dos décadas. Brasil es uno de los primeros países sudamericanos en adoptarlas en su legislación (foto: Autocar)

La ley determina que en el futuro próximo deben encenderse automáticamente, normativa que desde hace tiempo es común en muchos países, sobre todo europeos, enciendes el auto y se encienden las luces diurnas. Según informaciones publicadas en Brasil por el portal ‘AutoInforme’, la legislación brasileña de tránsito planea dar un paso más allá sobre la actual obligación que impone al automovilista de ese país encender las luces al circular por las vías públicas. Esa norma impone la instalación de un dispositivo adicional que funcione específicamente con esos fines.

El Departamento Nacional de Tránsito de Brasil, DENATRAN, por sus siglas en portugués, determinó que todos los autos producidos nuevos en Brasil a partir del 2021 deben incorporar como equipo estándar la “luz diurna”.  Este accesorio se entiende en forma de un circuito eléctrico adicional que, al encender el vehículo, también active automáticamente las luces, sin que el conductor deba hacer nada para ello.

El circuito de “luz diurna” es diferente al de las luces bajas del carro, que deben activarse al conducir durante la noche, dentro de túneles o infraestructura subterránea (estacionamientos y similares) o en condiciones de baja iluminación, tal como ya establece la legislación brasileña.

La “luz diurna” según esta norma legal, solo se usaría para circular de día, por rutas abiertas.  Es decir, no complementaría el sistema estándar de iluminación nocturna, esto es el conjunto de luces bajas, altas y de niebla.

‘AutoInforme’ añadió que a partir del 2023 la norma impondrá el uso de “luz diurna” en todos los vehículos homologados para circular por las vías brasileñas, independientemente de su año de construcción, lo cual representaría una oportunidad comercial para los desarrolladores locales de accesorios para vehículos en ese país.

La legislación brasileña, además, prevé sanciones muy severas para aquellos conductores que hagan uso indebido de sus luces, provocando encandilamiento y otras molestias a los conductores, que puedan causar accidentes. (Motor, A.M.)

La entrada Determinan uso obligatorio de las luces diurnas en Brasil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/determinan-uso-obligatorio-de-las-luces-diurnas-en-brasil/feed/ 0
Tips para viajar seguro en vacaciones https://automagazine.ec/tips-para-viajar-seguro-en-vacaciones/ https://automagazine.ec/tips-para-viajar-seguro-en-vacaciones/#respond Fri, 30 Jun 2017 19:35:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=11453 La época de vacaciones en el Régimen Escolar Sierra llegó y aprovechando  el verano muchos son los lugares que se

La entrada Tips para viajar seguro en vacaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La época de vacaciones en el Régimen Escolar Sierra llegó y aprovechando  el verano muchos son los lugares que se pueden visitar con la familia y amigos. Para realizar estas actividades de recreación y esparcimiento fuera de la cotidianidad, los viajeros optan por trasladarse en sus propios vehículos, por lo que aquí se comparte consejos importantes para viajar siempre con seguridad.

Consejos-Viajes-Casabaca

Juan Pablo Rodríguez, Jefe de Producto de Casabaca, reunió las consideraciones más importantes que hay que tomar en cuenta para que todos los ocupantes del auto lleguen a sus destinos sin contratiempos:

Consejos para el conductor: La persona que conducirá el vehículo tiene una gran responsabilidad, por lo que es importante que cumpla ciertas recomendaciones:

  • Descansar correctamente la noche anterior al viaje.
  • En caso de que se use lentes, éstos deben estar en óptimas condiciones para tener una correcta visibilidad. Además, es importante que lleve todos los implementos necesarios para limpiarlos y mantenerlos desempañ
  • No olvidar los documentos indispensables: Licencia de conducir vigente, Matrícula del vehículo al día, datos de contacto del servicio técnico de la marca, del seguro, de tenerlo, etc.
  • Hacer pequeñas paradas, mínimo cada 2 horas, para descansar los músculos y evitar dormirse al volante.
  • NO usar el teléfono celular durante la conducción, por completo. Lo más aconsejable es que el acompañante sea quien opere los dispositivos de navegación, música o telefonía.
  • Respetar los límites de velocidad que están debidamente establecidos para cada tipo y tramo de ví
  • Mantener una velocidad constante, y evitar aceleraciones y frenadas bruscas. Además, el tipo de velocidad debe estar acorde a las condiciones climáticas, tomando en cuenta en cuenta que las luces, tanto delanteras como preventivas, deben estar encendidas, sobre todo en caso de lluvia o niebla.
  • Jamás consumir bebidas alcohólicas antes o durante la conducción, así como medicamentos contraindicados con el manejo de vehículos o maquinaria.

Revisión mecánica: El correcto funcionamiento del auto es otro aspecto de vital importancia. Para ello, antes de viajar se deben revisar todos los sistemas básicos del automotor

  • Verificar que todos los niveles de fluidos (aceite de motor, agua o refrigerante, agua de las plumas) estén correctamente llenos hasta el indicador que se muestra en cada contenedor.
  • Revisar el correcto estado del motor, inspeccionando que el tubo de escape no libere humo azul.
  • Comprobar que los discos, zapatas y fluidos cumplan con un correcto funcionamiento para un óptimo frenado.
  • Verificar que la dirección no presente desgaste, una manera de hacerlo es probar que el volante gire dos vueltas y media a cada lado.
  • Constatar que todas las luces estén funcionando.
  • Adecuado estado de los espejos.
  • Correcto funcionamiento de las plumas de parabrisas, lo más recomendable es cambiarlas si dejan huella al momento de accionarlas.
  • Estado de los neumáticos: revisión del desgaste del labrado, presión de inflado y ajuste de las tuercas.

Llevar kit de emergencia: Es importante llevar a las herramientas principales, para la eventualidad de tener algún problema mecánico o emergencia en el camino; entre ellas:

  • Llanta de Emergencia, revisar que esté en buen estado y con la presión de aire adecuada.
  • Gata, manual o hidráulica, y llave de ruedas: Para reemplazar una llanta en caso de “ponchadura”.
  • Triángulos de Seguridad: Para advertir a los otros conductores en caso de quedarse detenido en la carretera.
  • Linterna: Para ayudar en la visibilidad en caso de emergencia, sobre todo en la noche; aunque se recomienda procurar no viajar durante horas de la noche.
  • Guantes de protección: Ayudan a proteger las manos en caso de cualquier reparación, ya sea del calor, abrasivos, etc.
  • Botiquín con insumos y medicinas básicas como: gasas, paños húmedos, aspirinas o equivalentes, analgésicos, alcohol antiséptico, suero fisiológico, esparadrapo, “curitas”.
  • Extintor, debidamente revisado.

Notificar a terceros sobre el viaje: Es importante que se notifique a un familiar o a una persona de confianza sobre el viaje, a quien se comente periódicamente sobre las novedades durante el trayecto.

Investigar la ruta previamente: Antes de salir de viaje se debe investigar el estado de las vías que se recorrerá y los puntos claves de las rutas seleccionadas como, por ejemplo, la ubicación de gasolineras, restaurantes, estaciones de policías, peajes, entre otros aspectos. (C.B./A.M.)

La entrada Tips para viajar seguro en vacaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/tips-para-viajar-seguro-en-vacaciones/feed/ 0
Álvarez Barba, 59 años como importador de BMW en Ecuador https://automagazine.ec/alvarez-barba-59-anos-como-importador-de-bmw-en-ecuador/ https://automagazine.ec/alvarez-barba-59-anos-como-importador-de-bmw-en-ecuador/#respond Fri, 30 Jun 2017 16:43:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=11435 Durante la visita al Concesionario BMW en Ecuador, Alvarez Barba S.A., Hernando Carvajal (Director de ventas de BMW Latinoamérica y

La entrada Álvarez Barba, 59 años como importador de BMW en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Durante la visita al Concesionario BMW en Ecuador, Alvarez Barba S.A., Hernando Carvajal (Director de ventas de BMW Latinoamérica y El Caribe), Jacqueline Cevallos A. (Gerente General de Alvarez Barba), Antonio Antela (CEO para Latinoamérica y el Caribe); y Pedro Álvarez (Presidente de Alvarez Barba). (06/2017)

Desde 1958, Álvarez Barba S.A. ha sido el representante exclusivo para BMW en Ecuador, y durante más de cinco décadas ha sido partícipe de primera mano del desarrollo y de la historia de BMW como marca y como corporación. Este 2017, la importadora cumple 85 años como un baluarte de la vida comercial de Quito.

1Primera Conferencia Importadores Latinoamérica, 1981

BMW está profundamente arraigado en la historia comercial y automotriz de Ecuador, y gran parte del éxito que la marca alemana ha obtenido se debe a la excelente relación y compromiso con Álvarez Barba S.A., empresa altamente reconocida en el mercado ecuatoriano por su trayectoria, solvencia, seriedad y su orientación a marcas del segmento Premium” comentó Antonio Antela, CEO de BMW para Latinoamérica y el Caribe.

2

Los modelos que dieron el banderazo inicial en el país fueron el Isetta 300 e Isetta 600, para después recibir a los 700, 1500, 1800tii y 2002 que marcaron un precedente en su época. Actualmente Álvarez Barba S.A. distribuye con mucho éxito y confiabilidad las 8 series que BMW comercializa a nivel mundial, así como la línea de motocicletas BMW Motorrad, que van desde tipo Urbanas, Doble Propósito, hasta Deportivas, las cuales han tenido una gran aceptación y adaptabilidad para las carreteras ecuatorianas.

3

La historia de MINI en Ecuador es reciente, ya que fue apenas en 2014 que Álvarez Barba S.A. obtiene su representación, año en el cual comienza con la comercialización de estos autos totalmente fascinantes por sus modelos y tamaños, que a nivel mundial han logrado posicionarse en el mercado por su diseño compacto, versatilidad en el manejo y especialmente pensados para disfrutar al máximo su conducción.

La principal fortaleza de la marca es que han sabido crear un fuerte sentido de comunidad a nivel nacional, aglutinando debajo del concepto de unidad a clubes de distintas ciudades y grupos de amigos, todos unidos por el sentimiento de libertad que genera el placer de conducir un BMW”.

4

BMW Group reconoce el gran esfuerzo realizado Álvarez Barba S.A., importador de renombre que ha sido aliado estratégico de negocio durante estos 59 años y que contribuye de manera positiva en el crecimiento de la marca.

Trabajar de la mano con Álvarez Barba S.A. ha sido un placer para BMW. Sin duda es un distribuidor que ha mostrado un gran desempeño y compromiso con la compañía y su visión, y como ejemplo de ello ha logrado plasmar el objetivo de brindar completa satisfacción con calidad Premium a nuestros clientes. A nombre de BMW Group quiero extender nuestra felicitación por su larga y exitosa trayectoria de 85 años, estamos seguros que seguiremos trabajando de la mano para seguir contando historias de éxito en Ecuador”, agregó Antela.

La entrada Álvarez Barba, 59 años como importador de BMW en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/alvarez-barba-59-anos-como-importador-de-bmw-en-ecuador/feed/ 0
Segundo auto eléctrico para la red de producción de Audi https://automagazine.ec/segundo-auto-electrico-para-la-red-de-produccion-de-audi/ https://automagazine.ec/segundo-auto-electrico-para-la-red-de-produccion-de-audi/#respond Fri, 30 Jun 2017 13:17:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=11393 Audi e-tron Audi está ampliando su portafolio de modelos con un nuevo modelo e-tron. La producción del Audi e-tron Sportback

La entrada Segundo auto eléctrico para la red de producción de Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi e-tron

Audi está ampliando su portafolio de modelos con un nuevo modelo e-tron. La producción del Audi e-tron Sportback se iniciará en Audi Bruselas (Bélgica) en 2019. La planta de Audi, por lo tanto, será responsable de producir un segundo modelo totalmente eléctrico. El SUV eléctrico Audi e-tron saldrá de la línea de montaje de esta misma planta a partir de 2018.

Además del Audi e-tron, la marca está integrando un segundo auto eléctrico completamente nuevo a su actual red de producción, el Audi e-tron Sportback, con el que mejora su competitividad en este importante segmento del futuro. «Con la decisión de producir el Audi e-tron Sportback, estamos demostrando que Audi toma en serio el tema de la movilidad eléctrica. Un segundo modelo eléctrico llevará a la utilización óptima de la capacidad de nuestra planta en Bruselas«, declaró el Prof. Dr. Hubert Waltl, miembro del Consejo Directivo de Producción y Logística de AUDI AG.

La base para el nuevo automóvil eléctrico es el Audi e-tron Sportback concept, el cual Audi dio a conocer en el Salón del Automóvil de Shanghái 2017. Este versátil prototipo es un gran turismo de cuatro puertas con un motor eléctrico de 320 kW de potencia. El lenguaje de diseño del coupé combina elementos de Audi con detalles innovadores. La tecnología y la unidad eléctrica están diseñadas para ajustarse a la arquitectura del auto.

Destacados:

  • La producción del Audi e-tron Sportback se iniciará en 2019 en la planta de Bruselas.
  • Responsable de Producción Prof. Dr. Hubert Waltl: «Un claro compromiso con la movilidad eléctrica«.
  • El Audi e-tron Sportback concept ofrece una perspectiva sobre el segundo automóvil eléctrico de Audi.

La entrada Segundo auto eléctrico para la red de producción de Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/segundo-auto-electrico-para-la-red-de-produccion-de-audi/feed/ 0
Chevrolet realizó prueba de manejo de su Bus MT134S con clientes https://automagazine.ec/chevrolet-realizo-prueba-de-manejo-de-su-bus-mt134s-con-clientes/ https://automagazine.ec/chevrolet-realizo-prueba-de-manejo-de-su-bus-mt134s-con-clientes/#respond Thu, 29 Jun 2017 19:09:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=11370 Colaboradores de Buses y Camiones Chevrolet e invitados a la prueba de manejo, en Yahuarcocha, Imbabura  En días pasados GM

La entrada Chevrolet realizó prueba de manejo de su Bus MT134S con clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Colaboradores de Buses y Camiones Chevrolet e invitados a la prueba de manejo, en Yahuarcocha, Imbabura

 En días pasados GM OBB del Ecuador y su línea de buses y camiones Chevrolet con tecnología Isuzu, realizaron un test drive de su modelo de bus MT134S en el autódromo de Yahuarcocha, en las afueras de la ciudad de Ibarra; evento en el que los clientes, invitados a este evento, pudieron ver y comprobar el gran desempeño de este vehículo.

En la prueba de manejo se recalcaron todas las fortalezas del MT134S, entre las que destacan: el torque de 706 Nm@1450RPM y las ballestas más largas que otros modelos (170 cm), que hacen más confortable y placentero el recorrido y manejo. Su eficiente motor Euro 3 de 240HP y la relación final de la caja permiten alcanzar un excelente desempeño tanto en cuestas o caminos empinados, así como en terreno plano. Adicionalmente, cuenta con un mejor rendimiento y velocidad gracias al desempeño diferencial, brindando estabilidad en curvas. Otro punto importante en este modelo, es que tiene un sistema frenos 100% aire y un sistema de asistencia de frenado para alargar su vida útil.

Bus-GM-Isuzu-2Chasis-bus MT134S Isuzu

En el mes de diciembre de 2016, el chasis-bus MT134S llegó al mercado ecuatoriano para ofrecer a los choferes, dueños de cooperativas y carroceros «un socio eficiente para hacer crecer su negocio«. En ese entonces, Daniel Tugendhat, Gerente de Buses y Camiones Chevrolet de Ecuador, manifestó, “Estamos seguros que este modelo supera todas las expectativas del mercado. Sin duda, el regreso de los buses Chevrolet al Ecuador es una buena noticia para nuestros clientes. Su tecnología Isuzu, ofrece un desempeño eficiente y ecológico que lo convierten en la mejor alternativa del mercado”.

“Buses y Camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu buscan consolidarse como una marca integral que atiende las necesidades de todos sus clientes, con precios competitivos y disponibilidad inmediata en repuestos originales Chevrolet Isuzu” GM OBB

La entrada Chevrolet realizó prueba de manejo de su Bus MT134S con clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/chevrolet-realizo-prueba-de-manejo-de-su-bus-mt134s-con-clientes/feed/ 0
Toyota Ecuador y Casabaca en iniciativa mundial ‘Dream Car Art’ https://automagazine.ec/toyota-ecuador-y-casabaca-en-iniciativa-mundial-dream-car-art/ https://automagazine.ec/toyota-ecuador-y-casabaca-en-iniciativa-mundial-dream-car-art/#respond Thu, 29 Jun 2017 15:22:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=11350 La iniciativa, que se desarrolla con el fin de incentivar la creatividad en las personas con capacidades especiales, se desarrolló

La entrada Toyota Ecuador y Casabaca en iniciativa mundial ‘Dream Car Art’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La iniciativa, que se desarrolla con el fin de incentivar la creatividad en las personas con capacidades especiales, se desarrolló en Ecuador en conjunto con la “Fundación Escuela de Tenis en Ruedas”. Cerca de 30 personas de la organización, entre niños, jóvenes y adultos, plasmaron el auto de sus sueños a través de dibujos que realizaron sobre la superficie de un Toyota Prius híbrido.

2Alex Peña, Presidente de la Fundación “Escuela de Tenis en Ruedas”; Clara Chávez, Jefe de vehículos exonerados de Casabaca; y, Gabriel Salgado, Jefe de CRM y Comunicación Digital de Toyota del Ecuador, junto al Toyota Prius que pintaron los participantes de la iniciativa

 

Esta actividad inclusiva, que se desarrolla en Ecuador, única en su modalidad, forma parte también del programa “Movilidad para Todos” de Toyota, que promueve el derecho de todas las personas a movilizarse con libertad.

3Movilidad para Todos, de Toyota Exonerados

 

Destacados:

  • Como parte de “Dream Car Art” y con el fin de incentivar la creatividad en personas con capacidades especiales y de promover su derecho a movilizarse con libertad, se desarrolló este evento.
  • La actividad se cumplió junto con la Fundación Escuela Tenis en Ruedas. Cerca de 30 personas de la organización, entre niños, jóvenes y adultos, plasmaron el auto de sus sueños a través de dibujos sobre la superficie de un vehículo Toyota.
  • Esta actividad inclusiva se desarrolla únicamente en Ecuador y forma parte, también, del programa “Movilidad para Todos” de Toyota, que promueve el derecho de todas las personas a movilizarse con libertad.

La entrada Toyota Ecuador y Casabaca en iniciativa mundial ‘Dream Car Art’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/toyota-ecuador-y-casabaca-en-iniciativa-mundial-dream-car-art/feed/ 0
Llegan a Ecuador los nuevos BMW Serie 7 y Serie 5 https://automagazine.ec/en-ecuador-los-nuevos-bmw-serie-7-y-serie-5/ https://automagazine.ec/en-ecuador-los-nuevos-bmw-serie-7-y-serie-5/#respond Wed, 28 Jun 2017 21:17:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=11218 Junto al nuevo BMW 740i, Pedro Álvarez, Jacqueline Cevallos y Diego Galindo. Foto: AUTO Magazine®   La mañana de hoy

La entrada Llegan a Ecuador los nuevos BMW Serie 7 y Serie 5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Junto al nuevo BMW 740i, Pedro Álvarez, Jacqueline Cevallos y Diego Galindo. Foto: AUTO Magazine®

 

La mañana de hoy miércoles 28 de junio, Álvarez Barba S.A. presentó en su “showroom” de la ciudad de Quito ante los medios de comunicación especializados, sus dos nuevos modelos para el mercado ecuatoriano, el BMW 740i y el BMW 530i. Los ejemplares exhibidos el día de hoy (en fotos) con un equipamiento medio-alto, tienen un costo de: $169.990 dólares, incluido IVA, para el 740i; y de $123.990 dólares, incluido IVA, para el 530i; puestos en el mercado nacional.

El nuevo BMW Serie 7

De proporciones dinámicas, líneas precisas y superficies únicas, el BMW Serie 7 muestra el diseño típico de BMW en su forma más elegante. Ya se trate de su dinámico frontal, el lateral alargado o la poderosa parte trasera, el BMW Serie 7 exhibe su presencia natural y decidida desde cualquier ángulo.

4

Foto: AUTO Magazine®

 

Funciones como el control de gestos BMW, la luz láser BMW, o el aparcamiento remoto marcan de nuevo la pauta como innovaciones pioneras en el BMW Serie 7. Además, BMW Touch Command supone la integración por primera vez de una tablet en un vehículo BMW, la cual puede utilizarse para controlar cómodamente numerosas funciones del vehículo desde los reinos del confort y el entretenimiento, tal y como nos lo mostraran en el evento los ejecutivos de la marca.

El BMW Serie 7 también amplía el placer de conducir propio de BMW para incluir el gusto de dejarse conducir. Los ocupantes de los lujosos asientos de la parte trasera disfrutan de una generosa amplitud. En tanto que la tecnología activa de la suspensión de la opción Executive Drive Pro ofrece una experiencia de conducción de confort ilimitado y dinamismo en cualquier situación, los elementos del diseño de la iluminación ambiente y de las novedosas funciones de confort y entretenimiento garantizan un nivel superior de relajado placer de viajar.

Datos Técnicos:

·         Potencia en  kW (h.p.) en 1/min 195 (40)/4.000
·         Emisones CO2 en g/km 170.8 (740i)
·         Consumo combinado en l/100 km 12.6
·         Velocidad máxima en km/h 250

 

DISEÑO EXTERIOR

Proporciones dinámicas, líneas precisas y superficies esculpidas: El BMW Serie 7 muestra el diseño típico de BMW en su forma más elegante. Ya sea en la parte frontal que surge hacia adelante, en la extendida vista lateral o en la poderosa parte trasera, “el BMW Serie 7 irradia su presencia natural y autoritaria desde cada ángulo”.

Fotos: AUTO Magazine®

 

Parte frontal, segura de sí misma

En la parte frontal, el amplio marco de la larga y vertical parrilla en forma de riñón se destaca claramente, dando al BMW Serie 7 su carácter dinámico y de surgimiento hacia adelante. La entrada de aire inferior, dividida ópticamente en tres, se extiende a lo largo de todo el faldón delantero, dando al vehículo un aspecto excepcionalmente autoritario y distintivo. Equipados con tecnología LED de forma estándar, las coronas luminosas en los faros delanteros LED adaptables opcionales están conectados con la parrilla en forma de riñón mediante una franja horizontal.

13

Foto: AUTO Magazine®

 

Una tecnología de iluminación que, literalmente, resalta el camino hacia adelante es la Luz láser BMW, que se reconoce por sus barras horizontales de color azul en los centros de las coronas luminosas.

Vista lateral elegante

En la vista lateral, la línea de techo ligeramente descendente traza una silueta especialmente elegante. Los contornos de la ventana cromada plateada se fusionan a la perfección en la curva Hofmeister. El pliegue doble con manijas de la puerta integradas se extiende desde los faros frontales hasta los traseros en dos líneas precisas. Éstos crean un área estrecha entre ellos, lo que da un aspecto de una banda constante de luz debido a la interacción entre la luz y la sombra en la superficie lateral, enfatizando tanto la longitud como la altura lateral del BMW Serie 7. El aspecto balanceado y el centro de gravedad ópticamente bajo de este sedán están apoyados por un corte cromado plateado que se extiende desde el respirador a lo largo de toda la parte lateral del vehículo.

Poderosa parte trasera

La alineación horizontal de los elementos traseros enfatiza la amplitud y la autoridad del BMW Serie 7. Una barra cromada horizontal se extiende audazmente a lo largo de todo el ancho del vehículo, creando así una conexión óptica entre los faros. Por primera vez, la forma en L de las barras de luz también continúa en la geometría de cristal, lo que da a los faros traseros un aspecto aún más llamativo. Los tubos de escape están incluidos en un llamativo marco cromado. En combinación con la rodada ancha y las carcasas de las ruedas, éstos disminuyen el centro de gravedad óptico, dando al BMW Serie 7 una presencia única cuando se le observa también desde la parte trasera.

Fotos: AUTO Magazine®

 

ELEGANCIA LLEVADA AL CAMINO

Dinámica de conducción y eficiencia del BMW Serie 7

Construcción ligera innovadora, motores pioneros o una gestión de energía altamente inteligente son los mejores ejemplos: Las innovaciones de los ingenieros de BMW EfficientDynamics establecen estándares nuevos. En el BMW Serie 7, se reúnen en una perfección magistral. El resultado es la combinación óptima de comodidad, dinámica y eficiencia de conducción.

BMW EFFICIENT DYNAMICS

Ya sea si la meta es un rendimiento máximo o un consumo de combustible mínimo – para BMW, el enfoque siempre está en suministrar un placer de conducción de BMW básico. BMW EfficientDynamics es la estrategia desarrollada por BMW para minimizar el consumo de combustible y las emisiones de CO2 mientras que, de manera simultánea, incrementa la dinámica y el placer de conducción. Es un paquete completo de tecnología que abarca el motor, la gestión de energía y el concepto del vehículo – y viene con cada BMW.

10

Foto: AUTO Magazine®

 

La nueva generación de motores de gasolina de la familia BMW TwinPower Turbo es la responsable del rendimiento mejorado y del menor consumo de combustible. La aerodinámica optimizada contribuye al incremento de eficiencia, al igual que BMW EfficientLightweight, que simultáneamente reduce el peso e incrementa la rigidez del vehículo utilizando los materiales correctos para las partes correctas. Esto es testamento para el impresionante liderazgo de innovación en BMW, el único fabricante principal de vehículos que confía en la fibra de carbono ultraligera y altamente rígida (CFRP, por sus siglas en inglés) como el material clave. Es una colección completa de tecnologías, incluyendo un sistema de gestión de energía inteligente y el modo opcional ECO PRO, el cual apoya la conducción que optimiza el consumo de combustible.

BMW EFFICIENT LIGHTWEIGHT

Además del desarrollo de conceptos de construcción ligera y una mezcla inteligente de materiales, el programa BMW Efficient Lightweight también representa una optimización constante de detalles en todos los componentes.

La aplicación de aluminio, acero altamente rígido, magnesio y plástico reforzado con fibras de carbono (CFRP, por sus siglas en inglés), del cual se crea el Núcleo de Carbono, contribuye con la reducción masiva y dirigida en el peso del vehículo, mientras que al mismo tiempo incrementa la estabilidad del vehículo. Esto es evidente mediante una reducción en peso de hasta 130 kilogramos a comparación de la generación anterior, a pesar de las funciones extendidas de comodidad y seguridad. Además, la construcción híbrida inteligente y las tecnologías conjuntas para optimizar el peso trabajan en conjunto para garantizar una distribución equilibrada de masa y disminuir aún más el centro de gravedad.

Con estos desarrollos, BMW Efficient Lightweight establece estándares nuevos en la construcción ligera inteligente. A comparación del modelo comparable de la generación anterior, el nuevo BMW Serie 7 ahorra un 25% adicional en emisiones de CO2. Este ahorro ocurre a lo largo de toda la cadena de valor (desde la extracción de materias primas hasta la producción, las distancias de transporte al reciclado), mediante procesos de producción optimizados (uso optimizado de materiales, energías renovables en la producción de BMW) y elementos de productos sustentables (aluminio secundario, materiales sintéticos de termoplástico reciclado).

NÚCLEO DE CARBONO

Un elemento central de BMW Efficient Lightweight en el BMW Serie 7 es el uso de una construcción mixta innovadora para la carrocería. Utilizando acero, aluminio y, en particular, fibra de carbono innovadora (plástico reforzado con fibras de carbono, CFRP por sus siglas en inglés) no sólo se cumplen todos los requerimientos para comodidad y dinámica de conducción, sino que también se establecen estándares totalmente nuevos en la clase de lujo.

14Foto: AUTO Magazine®

 

En el centro del concepto holístico se encuentra el Núcleo de Carbono, mostrando su ventaja de peso a comparación del acero en la rigidez torsional de la carrocería. Junto con una consistente reducción de peso desde el amplio concepto hasta el detalle más mínimo, esto alcanza una distribución de carga de eje casi perfecta de 50:50 y disminuye aún más el centro de gravedad. En resumen, esto enuncia el ADN del vehículo ideal para una comodidad de conducción máxima mientras impulsa una mejoría en el manejo y en la agilidad, así como una disminución en las emisiones y el consumo de combustible.

De esta manera, BMW EfficientDynamics conecta de forma inteligente lo más reciente en eficiencia con una dinámica de conducción máxima, y demuestra sus capacidades tecnológicas en el campo de la construcción ligera innovadora.

AERODINÁMICA

La aerodinámica es un área importante y juega una parte crucial en optimizar las incontables peticiones que se hacen de un vehículo – como la resistencia al aire, la estabilidad de conducción y la acústica.

En términos de EfficientDynamics, la función más crucial la tiene la resistencia al aire, y, por lo tanto, también el llamado coeficiente de arrastre como una medida de simplificación. Esto se determina en un 40% a través de las proporciones de la carrocería, 20% a través del chasis, 30% a través de las ruedas y los pasos de rueda y 10% a través de las aperturas funcionales. Los pasos de rueda y las aperturas funcionales ofrecen las áreas más efectivas de optimización, ya que la forma básica se determina a un grado mayor por diseño del vehículo y el chasis ya está completamente revestido.

17Fotos: AUTO Magazine®

 

La resistencia al aire se reduce más notablemente mediante el Respirador de Aire y la Cortina de aire de los pasos de rueda frontales, así como la parrilla en forma de riñón de flujo de aire activo con sus visibles rendijas de ventilación entre las rejas de la parrilla para abrir y cerrar de manera eléctrica la entada de aire en la parte frontal del radiador cuando sea necesario. Adicionalmente, la suspensión de aire de 2 ejes disminuye automáticamente el vehículo en 10 mm a velocidades superiores a 120 km/h, reduciendo aún más la resistencia al aire. La resistencia al aire en este vehículo se ha reducido hasta en un 10% gracias a los desarrollos hechos en el modelo anterior.

Parrilla en forma de riñón con flujo de aire activo

El sistema de parrilla en forma de riñón con flujo de aire activo representa la innovación del rendimiento aerodinámico. Cuando no se necesita un flujo de aire frío, este sistema cierra electrónicamente la parrilla del radiador con sus rendijas de aire y, por consiguiente, reduce la cantidad de flujo de aire en la bahía del motor. Esto optimiza tanto la aerodinámica como los índices de consumo.

Cortina de aire

La Cortina de aire reduce la resistencia en la estructura de una forma muy simple, pero extremadamente efectiva. Dos canales estrechos guían el flujo de aire a través del faldón delantero y más allá de las ruedas. Esto reduce la turbulencia de aire en las carcasas de las ruedas, lo que disminuye el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Un beneficio adicional de la Cortina de aire es que contribuye con un enfriamiento mejorado de componentes importantes del vehículo.

Respirador de aire

El Respirador de aire se localiza detrás de ambos pasos de rueda y es una de las innovaciones utilizadas para optimizar la aerodinámica del vehículo. Junto con la Cortina de aire en el faldón delantero, el Respirador de aire reduce en gran medida la turbulencia y canaliza con precisión el flujo de aire. Esto disminuye la resistencia al aire, reduciendo así el consumo de combustible y las emisiones de CO2 del vehículo.

Ruedas aero

Una aerodinámica perfecta para optimizar el consumo de combustible no comienza ni termina con la carrocería. En y alrededor de las ruedas y los rines del vehículo, los movimientos rotatorios de los rayos ocasionan con frecuencia turbulencia de aire, la cual obstaculiza el camino de un flujo de aire perfecto. Las nuevas Ruedas aero de resistencia optimizada en el diseño de la turbina desarrolladas por BMW contrarrestan esta turbulencia de forma efectiva, canalizando el aire a los lados del vehículo para un resultado óptimo. Esto disminuye la resistencia al viento mientras que al mismo tiempo reduce las emisiones e incrementa el placer de conducción.

TRANSMISIÓN STEPTRONIC DE 8 VELOCIDADES

La transmisión Steptronic de 8 velocidades establece nuevos parámetros en comodidad y rendimiento dinámico y es un elemento clave de BMW EfficientDynamics. Los inusualmente finos incrementos entre cambios de velocidad facilitan un suministro de energía óptimo en todas las velocidades. Esto reduce de manera significativa el consumo de combustible, mientras que permite al conductor disfrutar de una deportividad elevada y de un rendimiento dinámico. La velocidad del motor se reduce, particularmente a altas velocidades, lo que a su vez reduce tanto el consumo de combustible como el ruido del motor.

El embrague convertidor también ayuda – incluso si el vehículo se cambia al modo manual. Las rápidas transiciones de velocidad del motor y el cambio preciso de transmisión garantizan cambios de velocidad increíblemente suaves.

Las funciones integradas – tales como el tren de transmisión predictivo, el monitoreo constante de los movimientos del vehículo y la situación del tránsito – afectan de forma considerable la manera en que la transmisión cambia de velocidad. Independientemente del modo de conducción actual, el sistema siempre selecciona el cambio de velocidad más adecuado. La unidad de control de transmisión está vinculada al sistema de navegación, por lo que, dependiendo de la ruta, el tren de transmisión predictivo cambia entre un ajuste más atlético y responsivo (modo SPORT) y un ajuste más cómodo con menos cambios de velocidades (modo COMFORT).

GESTIÓN INTELIGENTE DE LA ENERGÍA

Las características estándar de la gestión de energía inteligente en el BMW Serie 7 incluyen las tecnologías de BMW EfficientDynamics: función Auto Start/Stop, Brake Energy Regeneration, y dirección asistida eléctrica. Estas tecnologías trabajan en conjunto para asegurar una movilidad sustentable y una eficiencia máxima.

*Las ilustraciones aquí mostradas están sujetas a cambios.

Brake Energy Regeneration

Cada proceso de frenado genera energía cinética; y hasta recientemente esta energía no se utilizaba. Brake Energy Regeneration toma ventaja de este potencial ignorado durante mucho tiempo. Este elemento utiliza la energía de Función de planeo que se genera cuando el conductor frena o quita el pie del acelerador, y la convierte en electricidad. Esta electricidad se utiliza para cargar la batería del vehículo. Este sistema inteligente de gestión de energía significa que el alternador ya no necesita funcionar de forma constante, lo que reduce el esfuerzo del generador. El resultado: un consumo reducido de combustible y una energía de propulsión elevada – atributos clásicos de BMW EfficientDynamics.

Dirección asistida eléctrica

La dirección asistida eléctrica ajusta de manera óptima el apoyo de la dirección a la velocidad actual. Esto da como resultado un comportamiento preciso de dirección a altas velocidades y una capacidad de maniobra sin esfuerzo al estacionarse. La dirección sólo consume energía cuando es realmente necesario. Esto ahorra combustible y reduce las emisiones.

En lugar de una bomba hidráulica, ésta utiliza un motor eléctrico. En sistemas convencionales, esta bomba debe ser alimentada constantemente por el motor, pero este apoyo eléctrico funciona sólo cuando el volante está en movimiento. Cuando se conduce en línea recta o cuando se mantiene el mismo ángulo en el volante (por ejemplo, en curvas largas), el motor eléctrico no está activo y no consume energía. Ajustando de manera flexible el apoyo de dirección para que concuerde con la situación y la velocidad de conducción actuales, se mejora la comodidad de la dirección

DRIVING EXPERIENCE CONTROL CON ECO PRO

Driving Experience Control con ECO PRO ofrece al conductor la elección entre modo COMFORT, para el motor estándar, las configuraciones de suspensión y de transmisión, modo ECO PRO, que está dirigido hacia una mayor eficiencia, y modo SPORT, que permite una conducción incluso más dinámica. Dependiendo del modo de conducción seleccionado, y mediante la interacción con la navegación en tiempo real, la nueva función interactiva de Modo Adaptable ajusta de manera continua el Dynamic Damper Control, la dirección y la transmisión Steptronic en un tiempo oportuno para ajustarse a la situación de conducción actual. En modo ECO PRO, las características del acelerador y de la transmisión, así como las configuraciones de aire acondicionado / calefacción se ajustan para que la conducción ahorre combustible en la mayor medida posible.

El modo ECO PRO reduce el consumo de combustible hasta en un 20 por ciento. Se pueden lograr ahorros mayores de combustible utilizando el modo “Función de planeo”, el asistente de ruta y la ruta ECO PRO.

Función de planeo

La función “Función de planeo” permite al vehículo circular a lo largo del camino a hasta 160 km/h cuando el conductor quita el pie del acelerador sin frenar.

Ruta ECO PRO

La ruta ECO PRO también ayuda a asegurar el uso eficiente de combustible. Ésta sugiere una ruta optimizada en cuanto a eficiencia, que toma en cuenta el volumen del tránsito, el estilo de conducción individual y las condiciones locales.

Modo Adaptable

El Modo Adaptable es una función inteligente e interactiva en el Control de Experiencia de Conducción. Además del Modo Adaptable, el conductor también puede seleccionar los modos SPORT, COMFORT o ECO PRO.

El Modo Adaptable influye el Dynamic Damper Control, la dirección y la transmisión Steptronic y adapta de manera continua las configuraciones para que se ajusten a la situación de conducción actual y de conformidad con el modo de conducción seleccionado (COMFORT/SPORT).

Cuando se encuentra en Modo Adaptable, el sistema toma en cuenta numerosos indicadores tales como velocidad máxima, movimientos del volante y velocidad de crucero, junto con el estilo individual que el conductor tiene para conducir. Asimismo, el sistema también confía en la interacción con la navegación en tiempo real para ajustar el control de la suspensión para prepararse para curvas, intersecciones o condiciones de caminos diferentes.

Función Auto Start/Stop

La Función Auto Start/Stop asegura que el combustible sólo se utilice cuando el vehículo está en movimiento. Cuando el vehículo entra en un periodo de suspensión temporal, por ejemplo, en semáforos o en tránsito pesado, la función automática de arranque/freno ahorra combustible apagando el motor tan pronto el conductor frena el vehículo por completo. Esto reduce el consumo de combustible hasta en un 6%.

Una señal en la Pantalla de Información indica que la Función Auto Start/Stop está activada. Tan pronto el conductor quita el pie del pedal de freno, el motor se vuelve a encender automáticamente.

Esta función nunca compromete la comodidad ni la seguridad de la conducción, ya que permanece inactivo si el motor no ha alcanzado su temperatura de funcionamiento óptima, si el interior no se ha enfriado o calentado lo suficiente, si el nivel de la batería es muy bajo o si el volante está girando. Si es necesario, una unidad de control central reinicia el motor incluso cuando el vehículo está detenido, por ejemplo, si el vehículo comienza a rodar o si se empieza a formar condensación en el parabrisas. La Función Auto Start/Stop puede apagarse en cualquier momento al presionar un botón.

LA FUNCIÓN SURROUND VIEW INCLUYE VISTA EN 3D, TOP VIEW Y VISTA PANORÁMICA

BMW Surround View incluye las funciones basadas en cámara: Top View, Vista Panorámica, Cámara trasera y Vista 3D. Las cámaras en la parte frontal y posterior de los espejos laterales proporcionan una vista de 360° alrededor del vehículo. Función que pudimos probar personalmente.

Fotos: AUTO Magazine®

 

Además de la representación simple del espacio de conducción en la parte trasera, Top View ofrece al conductor una vista sobre la puerta y el área del carril en las partes laterales del vehículo para una maniobra más conveniente. En la Vista 3D, se muestra de forma simultánea una vista 3D generada por computadora, para un panorama aún mejor al momento de estacionarse.

La Vista Panorámica hace que sea más seguro navegar en áreas de visibilidad baja, tales como calzadas o intersecciones confusas. Dos cámaras digitales a la izquierda y a la derecha de la parte frontal del vehículo captan la situación del tránsito enfrente del vehículo. Esto permite una detección temprana de tránsito en dirección contraria para que el conductor pueda reaccionar de forma apropiada. La función de Vista Lateral se desactiva de manera automática cuando el vehículo alcanza 15 km/h.

El conductor puede cambiar entre las tres funciones Vista Superior, Vista Panorámica y Vista 3D. La última función seleccionada se reactivará de manera automática cuando se vuelva a utilizar el sistema. Los sistemas de cámara se activan cuando el vehículo se acciona en reversa o cuando se presiona el botón PDC o el botón de Vista Panorámica. Las imágenes captadas por las cámaras se muestran en la Pantalla de Control.

 

PARRILLA EN FORMA DE RIÑÓN CON FLUJO DE AIRE ACTIVO

Un detalle de diseño singularmente distintivo en la vista frontal del BMW Serie 7 es la parrilla en forma de riñón con flujo de aire activo. Las rendijas de ventilación con sus rejillas cromadas son visibles y regulan de forma activa el flujo de aire. Si la demanda de enfriamiento para el motor incrementa, se abren las rendijas de ventilación. Cuando están cerradas, mejoran la aerodinámica y aseguran una presencia llamativa debido a las rejillas verticales cromadas.

El BMW Serie 7 extiende el placer de conducción típico de BMW para incluir el goce de la conducción. Los pasajeros que ocupan los asientos lujosos en la parte posterior disfrutan de una cantidad generosa de espacio. Mientras que la tecnología de chasis activa de la opción Executive Drive Pro ofrece una experiencia de conducción de comodidad y dinamismo sin restricciones en cada situación, las características del diseño de luz ambiente y las innovadoras funciones de comodidad y entretenimiento aseguran un nivel supremo de un placer de viaje relajado.

SISTEMA DE SONIDO ENVOLVENTE BOWERS & WILKINS DIAMOND

El sistema de sonido envolvente Bowers & Wilkins ofrece un sorprendente sonido con calidad de estudio en el vehículo. El posicionamiento cuidadoso de los altavoces garantiza que el conductor y los pasajeros disfruten siempre del mejor sonido posible, sin importar en dónde están sentados. Dieciséis altavoces con un rendimiento total de 1.400 watts proporcionan una experiencia de sonido fascinante.

Los innovadores materiales de los altavoces logran el equilibrio perfecto entre la calidad del sonido y el peso del vehículo. Los tweeters de diamante del sistema de sonido envolvente Bowers & Wilkins Diamond están hechos de diamantes sintéticos puros. Este material extremadamente resistente y con luces distintivas es ideal para producir señales de alta frecuencia. Los elementos importantes adicionales incluyen la tecnología Nautilus TM, la cual desvía la radiación de sonido no deseada desde la parte posterior de la cúpula, permitiendo la creación de un sonido tridimensional, así como dos altavoces de rango medio con tecnología Kevlar® y dos subwoofers centrales con tecnología Rohacell®.

El adorno del altavoz de acero inoxidable cuenta con el diseño exclusivo de corte Fibonacci. Cuando el sistema se enciende, los altavoces se iluminan sutilmente, lo que enfatiza visualmente la sorprendente calidad de sonido del sistema.

EXECUTIVE LOUNGE

Difícilmente existe un lugar más efectivo para relajarse cuando se está en movimiento que en el Excecutive Lounge del BMW Serie 7. Éste ofrece al pasajero de la parte trasera del lado del pasajero de la parte frontal una comodidad máxima mediante una amplia gama de opciones de ajuste, una función de masaje opcional con el “Programa de Vitalidad” combinado y un reposapiés para una posición de descanso particularmente cómoda. Además, el asiento del pasajero de la parte frontal puede moverse hacia adelante de forma eléctrica y su respaldo puede plegarse para tener un espacio máximo para las piernas. Una tabla plegable y la opción de equipamiento de Experiencia de entretenimiento en el asiento trasero complementan a la perfección la parte trasera del BMW Serie 7 como un lugar de retiro.

Asientos del Executive Lounge

El equipamiento de los Asientos del Executive Lounge proporciona al pasajero que está sentado detrás del pasajero frontal un alto grado de comodidad gracias a un espacio maximizado para las piernas. El ángulo del asiento y el respaldo pueden ajustarse de forma individual para crear una cómoda posición de relajamiento. Un reposapiés que se extiende de manera eléctrica en el respaldo del pasajero de la parte frontal incrementa la comodidad aún más.

Para tener incluso más espacio en la parte trasera del vehículo, el asiento del pasajero frontal puede moverse hasta 90 mm hacia adelante y se puede plegar el reposacabezas, para permitir una vista no obstruida hacia adelante.

Consola trasera en el Executive Lounge

La consola trasera en el Executive Lounge ofrece una gran variedad de funciones para la mejor comodidad posible en el asiento trasero del vehículo. Mediante el Comando Táctil BMW, una tablet de pantalla táctil de 7”, también permite una operación conveniente de las funciones de comodidad y entretenimiento.

En el lado del pasajero en la parte trasera, junto con una tabla plegable que puede inclinarse de manera vertical y extenderse de manera horizontal, la consola trasera del Executive Lounge ofrece dos portavasos integrados, incluyendo un compartimiento para almacenamiento y otro compartimiento bajo el reposabrazos.

Adicionalmente, la consola trasera del Executive Lounge incluye un soporte de carga snap-in para el Comando Táctil BMW, y tapetes exclusivos. La consola trasera del Executive Lounge deja cuatro asientos disponibles en el vehículo.

Programa de vitalidad

Viajar de forma relajada y llegar bien y lleno de energía. Junto con los asientos de masaje en la parte posterior y la opción de Experiencia de entretenimiento en el asiento trasero, el Programa de Vitalidad BMW ofrece a los pasajeros de la parte trasera una gama extensa de elementos para incrementar su bienestar físico.

Están disponibles ocho diferentes programas de ejercicio para movilizar los músculos de la espalda y de los hombros. El entrenamiento corporal interactivo se muestra en el monitor de entretenimiento del asiento trasero, mientras que los sensores integrados en los asientos traseros dan retroalimentación para asegurar que los ejercicios se lleven a cabo de la mejor manera.

Función de masaje para los pasajeros de los asientos traseros

Los pasajeros de los asientos traseros pueden elegir entre ocho diferentes funciones de masaje en el respaldo y en la superficie del asiento con el fin de estimular o relajar los músculos de una forma personalizada, causando menos presión en los discos de la columna vertebral. Estos programas de masaje pueden configurarse en uno de tres niveles de intensidad.

Los ocho programas se dividen en las categorías movilización, relajamiento y vitalización. La función de movilización no sólo hace masajes en partes individuales del cuerpo como la pelvis o la espalda alta, sino también en el cuerpo completo. La columna vertebral también se aligera con la ayuda de ejercicios activos específicos. La espalda, los hombros y la región lumbar reciben un masaje suave mediante la función de relajación. La función de vitalización lleva a una notoria relajación y vigorización del cuerpo, lo que es particularmente benéfico en viajes largos. El monitor de entretenimiento en el asiento trasero muestra un programa de entrenamiento animado (Programa de vitalidad) en sincronía con los accionadores del masaje. El rango completo de programas y funciones se controla mediante el Comando Táctil BMW para el sistema de entretenimiento del asiento trasero.

DISEÑO DE LA LUZ AMBIENTE

La luz crea mundos – en la naturaleza, en el arte, en el diseño y en el BMW Serie 7. Varias fuentes de luz directa e indirecta dan al interior del BMW Serie 7 su moderno carácter lounge. El concepto de iluminación se perfecciona con el techo de cristal panorámico Sky Lounge cuando las fuentes de luz natural se combinan con los matices de color de la Luz ambiente para crear una atmósfera inolvidable.

Techo de cristal panorámico Sky Lounge

El techo de cristal panorámico Sky Lounge da a los pasajeros una vista clara del cielo en el día y en la noche, en tanto que crea un sentido de espacio generoso y abierto. El interior lleno de luz provoca una impresión excepcionalmente atractiva y lujosa. Las persianas eléctricas para la parte frontal y la parte trasera se ajustan por separado para ofrecer una sombra placentera de la luz solar directa.

Cuando está oscuro, se crea un ambiente atmosférico mediante un diseño de luz hecho de más de 15.000 elementos de luz. El diseño de luz puede cambiarse entre los seis colores de la iluminación ambiental interior.

El techo proporciona una gran variedad de opciones adicionales para ventilar el interior con sus funciones de deslizar y levantar en la parte frontal. Un deflector de viento integrado, que se extiende de forma automática, protege a los pasajeros contra corrientes de aire, incluso cuando se maneja con el techo abierto.

Luz ambiente

Cuando está oscuro en el exterior, la Luz ambiente crea una atmósfera de iluminación relajada y acogedora en el interior. La Carpeta de Luz de Bienvenida, una parte del equipo de la Luz ambiente, ilumina el área en la parte frontal de las puertas del vehículo al entrar y salir del mismo.

Junto con la Carpeta de Luz de Bienvenida en Blanco, el equipo incluye seis diseños de luz regulable en Blanco, Azul, Anaranjado, Bronce, Lila y Verde.

El equipo incluye adicionalmente: luces en las áreas frontales para los pies, la guantera, el reposabrazos central en la parte trasera y el compartimiento de almacenamiento en el reposabrazos, y en los respaldos de los asientos frontales; luces de lectura frontales y traseras; iluminación en la cajuela; iluminación en los espejos exteriores y en el porta-tarjetas; iluminación en el área de los pies, así como luces de salida para todas las puertas.

PAQUETE AMBIENT AIR

Con sólo apretar un botón, el Paquete Ambient Air llena el interior del vehículo con un aroma sutil y placentero. Están disponibles ocho aromas, que pertenecen a cuatro temas, todos especialmente compuestos para el vehículo. Se pueden utilizar dos de forma alternada en el vehículo al mismo tiempo. La intensidad del aroma puede ajustarse en tres niveles. Esta función puede activarse mediante el Controlador iDrive y el menú iDrive, o directamente mediante un botón en la unidad de control de aire acondicionado. La función se muestra en la Pantalla de Control.

Mientras se libera el aroma, el aire del exterior se filtra y se purifica. La calidad del aire también mejora de forma significativa a través de la ionización del oxígeno.

Los ocho aromas se dividen en cuatro categorías: “Serie Azul” con aromas de agua dulce, “Serie Verde” con aromas de plantas frescas, “Serie Dorada” con aromas cálidos y ricos y “Serie Auténtica” con aromas naturales. Todos los aromas tienen una duración aproximada de seis meses con un uso promedio y pueden solicitarse como Accesorios BMW Originales.

EXPERIENCIA DE ENTRETENIMIENTO EN LA PARTE TRASERA

El equipamiento de entretenimiento en el asiento trasero garantiza un gran entretenimiento para los asientos de la parte trasera.

Experiencia de entretenimiento en el asiento trasero se opera utilizando el BMW Touch Command. Incluye dos pantallas a color de 10” en la parte trasera de los respaldos de los asientos delanteros. También incluye un reproductor Blu-Ray, una conexión HDMI para dispositivos móviles, así como varias conexiones para reproductores MP3, consolas de videojuegos, etc. Se puede conectar hasta tres audífonos a través de la interfaz inalámbrica integrada.

En combinación con los asientos en la parte trasera con opción de masaje, el Programa de Vitalidad también puede utilizarse con el equipamiento de Experiencia de entretenimiento en el asiento trasero.

EXECUTIVE DRIVE PRO

Executive Drive Pro es un sistema de control de suspensión que combina una alta comodidad de conducción con características de conducción dinámica. Gracias a la estabilización de poder activa – la primera en trabajar de forma electro-mecánica – el movimiento de la carrocería se minimiza cuando se conduce en línea recta y cuando se da vuelta en esquinas. El sistema está basado en estabilizadores activos en los ejes frontal y trasero y regula de forma continua la suspensión durante el trayecto. La combinación del Dynamic Damper Control con la inclusión de información adicional del sistema de navegación, del análisis del estilo de conducción y de la información de la ruta obtenida de la cámara incrementa la comodidad de conducción aún más. *Consultar con el Distribuidor las opciones de equipamiento y costos de las mismas, para el mercado nacional.

Diego Galindo, Gerente Comercial de la empresa, fue el encargado de abrir el evento exponiendo las bondades de los nuevos BMW 530i y 740i. (Fotos: AUTO Magazine®)

 

Sobre el modelo insignia de la marca, Karim Habib, Director de Diseño de Automóviles BMW ha hicho: “El nuevo BMW Serie 7 representa nuestra incorporación en el lujo contemporáneo. Consideramos la innovación técnica y una alta calidad de los detalles indispensables como el idioma emocional y la atmósfera de bienestar en el interior. Durante el proceso del diseño, trabajamos con la idea de ‘Poesía tecnológica’ – el sentimiento de una interacción perfecta entre la tecnología progresiva y su traducción en diseño” .

El nuevo BMW Serie 5 Berlina

Deportivo, elegante y con estilo. Llega al mercado ecuatoriano la séptima generación del BMW Serie 5 Berlina. Un dinamismo de conducción nuevamente incrementado, un alto nivel de sistemas de asistencia, un alto grado de integración en red sin parangón y un nuevo sistema de control innovador definen las novedades más importantes.

BMW 530i (Fotos: AUTO Magazine®)

 

Sus detalles:

  • Séptima generación del BMW Serie 5: la berlina de mayor éxito comercial del mundo. Silueta dinámica y deportiva, estética distintiva. Las dimensiones externas son ligeramente más grandes, con 4935 milímetros de longitud, 1868 milímetros de ancho y 1466 milímetros de altura. Sensación de espacio más generoso con más altura interna y espacio para las piernas en la parte trasera, así como mayor capacidad de maletero. (530 litros).
  • El concepto de diseño ligero BMW EfficientLightweight disminuye el peso del vehículo en 100 kilogramos frente a sus predecesores.
  • La nueva Serie 5 de BMW es la serie de BMW más aerodinámica, con una resistencia aerodinámica de hasta cx = 0.22 para berlinas.
  • Chasís de nueva construcción con nueva tecnología de suspensión y un sistema ligero de frenos. Máximo dinamismo de conducción, gracias al sistema xDrive y a la dirección activa integral.
  • Mayor eficiencia con reducciones en el consumo de hasta un doce por ciento. La edición BMW 520d EfficientDynamics (introducción en el mercado: 03/2017) tiene un consumo combinado de sólo 3,8 l/100 km*, que representa 102 g de CO2/km.
  • Lanzamiento mundial el 11 de febrero de 2017 con cuatro versiones de motor (cuatro y seis cilindros, gasolina y diésel), con tracción trasera y opcionalmente el sistema xDrive de BMW. Todos los motores diésel vienen de serie con el sistema SCR.
  • Todos los modelos excepto el BMW 520d, con caja de cambios automática Steptronic de 8 velocidades de serie optimizada y estrategia de cambio de marcha asistida con datos de navegación.
  • BMW iDrive de nueva generación con una pantalla táctil de 10,25 pulgadas. Controlador, pantalla táctil, comandos por voz o comandos por gestos de BMW. Iconos que muestran los contenidos de los menús subyacentes de forma siempre actualizada y se pueden ordenar libremente.
  • BMW Head-up Display a todo color de tercera generación un 70 por ciento mayor. Proyección de alta resolución.
  • La amplia oferta de sistemas de asistencia como paso adicional en dirección a la conducción autónoma ofrece asistencia de dirección y mantenimiento en el carril hasta 210 km/h. Otras nuevas funciones de asistencias son el asistente para cambio de carril y Intelligent Speed Assist, con aplicación del límite de velocidad en el control de la velocidad, asistente anticolisión, advertencia de tráfico cruzado, advertencia para prioridad de paso, así como el asistente para mantenimiento de carril con protección activa anticolisión lateral. Indicación de puntos de peligro mediante información de vehículos de BMW en red.
  • La llave con pantalla permite, entre otras cosas, aparcar mediante control remoto, a fin de poder usar espacios de estacionamiento muy estrechos.
  • En el tema de conectividad con una amplia oferta de BMW ConnectedDrive, incluyendo BMW Connected a bordo. Servicios como On-Street Parking Information (OSPI) y ParkNow ayudan a buscar un espacio de estacionamiento. Sincronización de calendario, correos y datos de contacto mediante Microsoft Exchange.
  • Tecnología LED de serie para luces diurna, cruce y carretera. Faros LED adaptativos con distribución variable de luz y asistente de luz de carretera con antideslumbramiento hasta un alcance de hasta 500 metros, equipamiento opcional.
  • Novedoso concepto acústico en interior con amortiguador de sonidos integrado en el techo y parabrisas acústico.
  • Ajuste eléctrico del asiento mediante sensores táctiles. El asiento multifunción opcional con 20 cámaras de aire ofrece ocho programas de masaje.
  • Sistema de sonido opcional Diamond Surround de Bowers & Wilkens con tweeters de diamante, sonido brillante y una potencia de 1400 w.
  • Integración completamente inalámbrica con smartphones mediante carga inductiva, Apple CarPlay y conexión WLAN para hasta diez dispositivos. *Consultar con el Distribuidor las opciones de equipamiento y costos de las mismas, para el mercado nacional.

La entrada Llegan a Ecuador los nuevos BMW Serie 7 y Serie 5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/en-ecuador-los-nuevos-bmw-serie-7-y-serie-5/feed/ 0
Google y Avis gestionarán vehículos autónomos de Waymo https://automagazine.ec/google-y-avis-gestionaran-vehiculos-autonomos-de-waymo/ https://automagazine.ec/google-y-avis-gestionaran-vehiculos-autonomos-de-waymo/#respond Wed, 28 Jun 2017 13:34:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=11205 Alphabet forja un acuerdo con Avis por el que la compañía tradicional de alquiler de autos gestionará su incipiente flota

La entrada Google y Avis gestionarán vehículos autónomos de Waymo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alphabet forja un acuerdo con Avis por el que la compañía tradicional de alquiler de autos gestionará su incipiente flota de vehículos autónomos de Waymo. Se trata, de momento, de un programa piloto concentrado en el área metropolitana de Phoenix (Arizona). El anuncio de la alianza fue suficiente para disparar las acciones de Avis, que llegaron a revalorizarse más de un 20%. Apple, que está en proceso de desarrollar también esta tecnología, estudia colaborar con Hertz.

2El vehículo autónomo, una Mini Van TA, desarrollada por Google

La matriz de Google mueve ficha después de que General Motors estrechara lazos con el servicio alternativo al taxi Lyft y de que Ford Motor hiciera algo similar con Uber, en plena carrera de los fabricantes de Detroit por el desarrollo de nuevas tecnologías de movilidad. El acercamiento a Avis permite a la tecnológica de Silicon Valley tener acceso al servicio de coche compartido Zipcar.

Waymo, que opera desde hace medio año como una empresa completamente independiente, anunció en abril que va a sumar 500 minivans Pacifica de Chrysler al centenar de vehículos autónomos que ya equipan sensores para la conducción autónoma. Son todos vehículos de pruebas, que están empezando a circular por Phoenix, un área metropolitana que duplica la de San Francisco.

La única compañía de autos que tiene una flota más grande circulando por las carreteras de Estados Unidos es Tesla, que en los próximos días debe presentar la versión de su utilitario Model 3. La entrada en circulación de estos coches permite a los fabricantes recopilar datos que, por un lado, afinarán sus sistemas y, por otro, les permitirá conocer mejor las necesidades de los conductores.

La alianza con Avis, por tanto, se interpreta como un paso más de Waymo por avanzar de la fase de experimentación a una comercial. Es la primera alianza de este tipo que se anuncia, por lo que los dos socios deben aún entender cómo va a funcionar en la práctica conforme vaya madurando esta tecnología. De momento, Waymo será la propietaria de los autos y pagará a Avis por el servicio.

En esencia, Alphabet tiene acceso a los clientes que utilizan vehículos de Avis y potencialmente podría llevar su tecnología a otros coches tradicionales, que lleva desarrollando desde hace una década. Zipcar, además, está muy concentrado en centros urbanos y a su servicio bajo demanda acuden jóvenes que no tienen autos en propiedad. Los directivos de Waymo admiten que era un atractivo.

Las acciones de Avis moderaron la subida a mitad de la sesión tras el fuerte impulso inicial mientras que los de su rival Hetz se apreciaron un 15%, tras conocerse que Apple está contemplando una «colaboración» similar para gestionar eventualmente una «pequeña flota» de vehículos. Waymo, en paralelo, tiene una causa legal abierta contra Uber por robarle su tecnología. (El País)

La entrada Google y Avis gestionarán vehículos autónomos de Waymo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/google-y-avis-gestionaran-vehiculos-autonomos-de-waymo/feed/ 0
BMW Motos lanza al mercado innovador sistema “ECALL” https://automagazine.ec/bmw-motos-lanza-al-mercado-innovador-sistema-ecall/ https://automagazine.ec/bmw-motos-lanza-al-mercado-innovador-sistema-ecall/#respond Wed, 28 Jun 2017 12:57:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=11195 Se convierte en el primer fabricante de vehículos de dos ruedas en comercializar esta opción para BMW Group y este

La entrada BMW Motos lanza al mercado innovador sistema “ECALL” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Se convierte en el primer fabricante de vehículos de dos ruedas en comercializar esta opción para BMW Group y este tema alcanza aún más relevancia cuando hablamos de motocicletas, ya que conseguir ayuda lo más rápido posible en caso de un accidente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte del motorista. En 2016, BMW Motorrad presentó en primicia la “Llamada de Emergencia Inteligente” (Emergency Call, ECALL), opción que desde el 1 de julio ya se encuentra disponible en los concesionarios de la marca para los modelos K1600GT, K1600 GTL y en la nueva BMW K1600B. La “Llamada de Emergencia Inteligente (ECALL)” se irá incorporando próximamente de manera gradual al resto de modelos de la gama de BMW Motorrad.

En un accidente de moto cada minuto es determinante para salvar la vida de la víctima, por lo que el lanzamiento de este sistema de “Llamada de Emergencia Inteligente” supone un hito para BMW Motorrad. Con el lanzamiento de esta opción al mercado BMW Group, fiel a su espíritu de liderazgo e innovación se convierte en el primer fabricante del mundo que desarrolla un sistema de seguridad de estas características para vehículos de dos ruedas y que además se incorpora como opción de fábrica.

Este novedoso sistema se activa en caso de emergencia en la carretera, estableciendo contacto con el centro de llamadas BMW y poniendo en marcha la cadena de rescate con la máxima rapidez. Además, la ECALL también se puede activar de forma manual si, por ejemplo, el conductor presencia un accidente, sufre una avería o se siente mal.

1

Al activarse la “Llamada de Emergencia Inteligente” envía las coordenadas de posición del vehículo directamente al centro de llamadas para iniciar la cadena de rescate. Con la ayuda de estos datos, es posible determinar en qué dirección se viajaba, además de la ubicación del accidente, de manera que los servicios de emergencia puedan llegar rápidamente incluso a los destinos más difíciles de localizar.

El alcance, dimensión, gravedad de la colisión y el estado de la motocicleta se transmiten por sensores ubicados en esta última, de manera que es posible reconocer los accidentes de manera fiable y diferenciarlos de otras situaciones más comunes que se pueden dar cuando se conduce una moto. El sistema incorpora un sensor de impacto que detecta si la colisión se ha producido con otro vehículo o si el impacto ha sido con un objeto, además de un sensor del ángulo de inclinación detecta la posición en la que se encuentra la moto.

El conductor puede saber que se ha emitido una llamada de emergencia a través del testigo situado en el cuadro de instrumentos y de la señal acústica. La unidad de control de la ECALL está ubicada en la piña derecha del manillar. Dispone del botón SOS, protegido por una tapa, que se utiliza para activar o cancelar llamadas de emergencia, así como de un micrófono y un altavoz integrados.

Además, con independencia de la configuración de idioma del cuadro de instrumentos que el cliente elija, el idioma de ECALL preferido también se puede elegir y “guardar” en el módulo de red móvil del vehículo. Cuando se establece una conexión de voz, el conductor podrá comunicarse con el centro de llamadas de BMW en el idioma que haya elegido.

  

La “Llamada de Emergencia Inteligente” tiene en cuenta tres posibles escenarios:

Escenario 1: Activación automática debido a una caída o colisión grave

La “Llamada de Emergencia Inteligente” se activa de forma automática e inmediata, y envía un mensaje a un centro de llamadas de BMW debidamente cualificado. El centro de llamadas de BMW atiende a la víctima del accidente/conductor mediante conexión de audio hasta que llegan los servicios de emergencia. Aunque se haya establecido comunicación con la víctima siempre se procede al envío de ayuda de salvamento. Se muestra un testigoen el cuadro de instrumentos para informar que se ha iniciado una ECALL. También se activa una señal acústica. En este supuesto 1, el conductor no puede cancelar la llamada de emergencia.

Escenario 2: Activación automática debido a una caída o colisión leve

En esta situación, la “Llamada de Emergencia Inteligente” sólo se activa después de un breve intervalo de tiempo, tras el cual envía un mensaje al centro de llamadas de BMW. Si no necesita ayuda tras un accidente leve, la víctima del accidente/conductor puede cancelar la llamada de emergencia con una presión prolongada del botón SOS. Si no la cancela durante la cuenta atrás, la cadena de rescate se inicia como en el supuesto 1 (el agente del centro de llamadas debe iniciar la cadena de rescate para cualquier ECALL activada automáticamente). En el cuadro de instrumentos se muestra que se ha iniciado una ECALL. También se activa una señal acústica.

Escenario 3: Activación manual en situaciones de emergencia mediante el botón SOS

La ECALL se activa de forma manual presionando el botón SOS, ubicado en el manillar derecho, por ejemplo, para solicitar ayuda para otros usuarios de la carretera que la necesiten. Se envía un mensaje al centro de llamadas de BMW y se establece una conexión de voz. Antes de que se tomen medidas, es necesario que se establezca comunicación por voz. También en este caso, la víctima del accidente/conductor puede cancelar la llamada de emergencia pulsando prolongadamente el botón SOS o apagando el contacto. La “Llamada de Emergencia Inteligente” solo se puede activar de forma manual si la motocicleta está parada y con el contacto encendido.

Por otro lado, el sistema de “Llamada de Emergencia Inteligente” reconoce las situaciones de no emergencia, es decir, no se activa de manera automática si, por ejemplo, la moto cae desde una posición estática o si el vehículo circula a baja velocidad sin otros implicados, tampoco si se produce un golpe a la moto cuando pasa sobre un bache o en caso de conducción off-road (por ejemplo, dar pequeños saltos o pasar sobre obstáculos).

La entrada BMW Motos lanza al mercado innovador sistema “ECALL” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/bmw-motos-lanza-al-mercado-innovador-sistema-ecall/feed/ 0
InMotion, primer prototipo eléctrico y autónomo de NEVS https://automagazine.ec/inmotion-primer-prototipo-electrico-y-autonomo-de-nevs/ https://automagazine.ec/inmotion-primer-prototipo-electrico-y-autonomo-de-nevs/#respond Tue, 27 Jun 2017 23:03:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=11176 NEVS presentó un prototipo autónomo eléctrico en el CES de Shanghai   National Electric Vehicle Sweden (NEVS) ha presentado en

La entrada InMotion, primer prototipo eléctrico y autónomo de NEVS se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
NEVS presentó un prototipo autónomo eléctrico en el CES de Shanghai

 

National Electric Vehicle Sweden (NEVS) ha presentado en la feria CES de Shanghai su nuevo coche de concepto InMotion que cuenta con tecnología de conducción autónoma nivel 5 y un sistema de propulsión eléctrica.

National Electric Vehicle Sweden (NEVS) ha presentado en la feria CES de Shanghai su nuevo auto de concepto InMotion que cuenta con tecnología de conducción autónoma nivel 5 y un sistema de propulsión eléctrica.

La firma indicó que este vehículo adelanta su visión de cómo se viajará en el futuro en las ciudades de una forma eficiente, sin necesidad de ser propietario del automóvil y sin que haga falta tener un conductor.

Este modelo cuenta con un interior personalizable que se adapta a las necesidades de cada pasajero y los usuarios sólo podrán acceder y salir del automóvil por la parte lateral, con el fin de mejorar la seguridad.

Así, los asientos se pueden configurar en modo privado, en modo social y en modo reunión, mientras que también se pueden adaptar las luces y la climatización a las necesidades de cada pasajero. Además, dispone de carga inalámbrica para los dispositivos móviles y de red WiFi.

Cooperación con Microsoft

Por otro lado, la ‘joint venture’ que mantiene la compañía en China, denominada NEVS Tianjin Joint Venture, ha alcanzado un acuerdo con Microsoft para la utilización de su tecnología de ‘Nube’ para impulsar las soluciones de movilidad de la compañía automovilística en todo el mundo.

A través de esta colaboración se busca reforzar la experiencia dentro del coche en los productos NEVS con la última tecnología de conectividad de Microsoft, lo que servirá para el desarrollo futuro de nuevas ofertas para los clientes.

El presidente de NEVS, Mattias Bergman, aseguró que Microsoft, con un rico conocimiento y experiencia de los servicios digitales, jugará un papel importante en la transformación de su empresa de un fabricante de vehículos eléctricos a un proveedor de servicios de movilidad.

Por su parte, el presidente y consejero delegado de Microsoft en la región de China, Alain Crozier, subrayó que la cuarta revolución industrial está marcada por la transformación digital, lo que ha creado oportunidades y retos «sin precedentes». (H.E.)

La entrada InMotion, primer prototipo eléctrico y autónomo de NEVS se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/inmotion-primer-prototipo-electrico-y-autonomo-de-nevs/feed/ 0
Continental Tire Andina presentó innovaciones en sus productos https://automagazine.ec/continental-tire-andina-presento-innovaciones-en-sus-productos/ https://automagazine.ec/continental-tire-andina-presento-innovaciones-en-sus-productos/#respond Tue, 27 Jun 2017 22:29:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=11158 Juan Francisco Rekalde, Gerente de Marketing; Daniel Maldonado, Gerente de Ventas PLT; Ferdinand Hoyos, Presidente Ejecutivo; Eduardo Naranjo, Gerente de

La entrada Continental Tire Andina presentó innovaciones en sus productos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Francisco Rekalde, Gerente de Marketing; Daniel Maldonado, Gerente de Ventas PLT; Ferdinand Hoyos, Presidente Ejecutivo; Eduardo Naranjo, Gerente de Producto PLT y Fabián Córdova, Vice Presidente de Marketing y Ventas

Continental Tire Andina, empresa pionera en producción y comercialización de neumáticos, llevó a cabo su Showroom 2017 en la ciudad de Guayaquil, con el fin de presentar las innovaciones, nueva tecnología, diseños y medidas de los nuevos productos de sus dos marcas, que se venden a nivel nacional.

Al evento se dieron cita más de 200 asistentes, entre gerentes comerciales, distribuidores, representantes de la marca e invitados especiales, quienes constataron la tecnología, tanto alemana como americana, que presentan Continental y General Tire, respectivamente.

Durante el Showroom, se realizó para Guayaquil, la presentación oficial de la nueva gama de neumáticos Altimax XP7, que cuenta con un nuevo compuesto de alta duración en su banda de rodamiento con lo que ofrece un alto rendimiento kilométrico. Este modelo cuenta también con un diseño renovado de labrado y surcos de evacuación de agua, para brindar mayor adherencia tanto sobre piso seco como mojado.

2

Gracias a la tecnología y alta calidad con la que cuenta este nuevo neumático, se lo exportará a Chile y a los países de la región Andina, esto es, a Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia.

Ferdinand Hoyos, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina, comentó que: “Con la presentación de la nueva Altimax XP7 de General Tire, se puede evidenciar la constante innovación en procesos de producción, materiales y compuestos que manejamos, con el objetivo de adaptarnos a las crecientes necesidades del mercado ecuatoriano, de la Región Andina y Chile”.

Destacados:

  • La empresa presenta innovaciones en sus productos de Continental y General Tire en su Showroom 2017, en el puerto principal.
  • General Tire realizó el lanzamiento oficial de su nuevo neumático Altimax XP7.
  • Con este nuevo neumático, se busca satisfacer las necesidades de los mercados de la región Andina.

La entrada Continental Tire Andina presentó innovaciones en sus productos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/continental-tire-andina-presento-innovaciones-en-sus-productos/feed/ 0
Seat Arona llega en noviembre a los concesionarios https://automagazine.ec/seat-arona-llega-en-noviembre-a-los-concesionarios/ https://automagazine.ec/seat-arona-llega-en-noviembre-a-los-concesionarios/#respond Tue, 27 Jun 2017 21:01:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=11139 El Seat Arona, el menor de los SUV de la marca, llegará a los concesionarios españoles el próximo mes de

La entrada Seat Arona llega en noviembre a los concesionarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Seat Arona, el menor de los SUV de la marca, llegará a los concesionarios españoles el próximo mes de noviembre y lo hará con una buena previsión de ventas bajo el brazo, ha anunciado la compañía hoy durante la presentación de su nuevo todoterreno urbano o «crossover» en Barcelona.

«Estamos seguros de que será un éxito, eso nos parece claro. El Arona tiene todos los ingredientes para ser uno de los coches más vendidos del segmento«, ha explicado en declaraciones a los medios el presidente de Seat, Luca de Meo.

1.1El que hasta ayer era un «secreto», el SEAT Arona, aún camuflado

 

Y justo, un día después de la presentación del nuevo Seat Arona, el Seat 600 cumple 60 años de haber sido creado y lanzado al mercado.

 

El SEAT 600 cumple hoy 60 años

El primer SEAT 600, el modelo que se convirtió en el primer utilitario para muchas familias españolas de clase media, cumple hoy 60 años.

2

Imagen del primer monumento al Seat 600 en el Paseo Marítimo de Fuengirola (Foto: EFE)

 

El 27 de junio de 1957 se matriculaba la primera unidad de un vehículo que, hasta la llegada del Ibiza, fue el más icónico de la marca. (Agencia EFE)

La entrada Seat Arona llega en noviembre a los concesionarios se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/seat-arona-llega-en-noviembre-a-los-concesionarios/feed/ 0
Colombia le apuesta a la movilidad sostenible con e-city https://automagazine.ec/colombia-le-apuesta-a-la-movilidad-sostenible/ https://automagazine.ec/colombia-le-apuesta-a-la-movilidad-sostenible/#respond Tue, 27 Jun 2017 17:18:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=11111 La iniciativa de movilidad sostenible de AKT (2004) en Colombia comenzó en 2015, que actualmente cuenta con un portafolio de

La entrada Colombia le apuesta a la movilidad sostenible con e-city se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La iniciativa de movilidad sostenible de AKT (2004) en Colombia comenzó en 2015, que actualmente cuenta con un portafolio de cinco modelos de bicicletas eléctricas

 

La compañía AKT Motos fortalece su incursión en la movilidad sostenible, a su línea de motos ha añadido una de bicicletas eléctricas con el nombre e-city, con la que ofrece una alternativa diferente de transporte que pretende contribuir con el medio ambiente. Esta nueva apuesta de la marca busca incentivar y promover la practicidad ecológica de la movilización en Colombia.

2

Esta iniciativa de movilidad sostenible de AKT comenzó en el 2015 y hoy cuenta con cinco modelos de bicicletas eléctricas.  Esta línea de negocio hizo la apertura con una nueva página web para exhibir todo su portafolio y sus características en este segmento.

Según Daniela Espinal, analista de desarrollo de e-city, “Creemos que debemos darle la mano al medio ambiente apoyando la movilidad sostenible, brindando otra alternativa de transporte”.

3

Las bicicletas eléctricas cuentan con diferentes diseños revolucionarios, acordes a las necesidades de los ciclistas que día a día requieren movilizarse por las ciudades. La línea e-city trae la  Viaggo 350, con un motor de 350 W  y un nivel de asistencia; Maverik, equipada con un motor de 250 W, peso de 24 kg y tres niveles de asistencia; la tercera en el segmento es la Classic Vita, con un diseño retro y que posee seis niveles de asistencia, con tan solo 25 kg de peso, ideal para la generación de los Millenials; Maverik 350 con motor de 350 W peso total de 24 kg y cuatro niveles de asistencia; y por último la Endevor, con un motor de 500 W peso de 35 kg y seis niveles de asistencia, para los  que les gusta la aventura y la adrenalina de movilizarse con mayor velocidad.

4

La línea de negocio e-city cuenta con el respaldo de la red de concesionarios de AKT en todo el país andino, tanto para los mantenimientos preventivos como correctivos y repuestos.  Además, este mercado tiene sus modelos con precios desde 1.690.000 hasta 3.790.000 pesos colombianos, en el mercado del vecino país del norte; esto es, aproximadamente entre 559 y 1.253 dólares americanos, al cambio actual.

1

Las ciudades que más aceptación de este tipo de bicicletas han tenido en los últimos dos años han sido Bogotá y Medellín, dónde la movilidad sostenible y los medios de transporte alternativo están siendo parte del cambio, impactando positivamente a los ciudadanos y al entorno. (Motor)

La entrada Colombia le apuesta a la movilidad sostenible con e-city se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/colombia-le-apuesta-a-la-movilidad-sostenible/feed/ 0
SNCF apuesta por los trenes sin conductor para 2019 https://automagazine.ec/sncf-apuesta-por-los-trenes-sin-conductor-para-2019/ https://automagazine.ec/sncf-apuesta-por-los-trenes-sin-conductor-para-2019/#respond Tue, 27 Jun 2017 16:34:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=11107 La operadora ferroviaria francesa SNCF ha apostado por el desarrollo de trenes sin conductor que debe concretarse con un prototipo para el transporte

La entrada SNCF apuesta por los trenes sin conductor para 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La operadora ferroviaria francesa SNCF ha apostado por el desarrollo de trenes sin conductor que debe concretarse con un prototipo para el transporte de mercancías a partir de 2019 y para pasajeros a partir de 2023. De hecho, el objetivo de la empresa es aumentar la regularidad y la cadencia de circulación.

Aunque los vehículos irán sin conductor, los trenes no prescindirán de la presencia de una persona en la cabina de mandos, que supervisará la operación para actuar en caso de cualquier incidencia, según explica el director general adjunto de la filial de la red en la SNCF, Matthieu Chabanel.

Por su parte, Matthieu Chabanel ha señalado que “cuando se automatiza un metro, se pueden poner vallas en los andenes y luego están los túneles. En el caso del proyecto de SNCF, un tren va a circular en una línea de alta velocidad, a 1.000 kilómetros por hora y ahí, aunque se pongan vallas, es un medio completamente abierto con árboles, animales, personas que pueden entrar en las vías”.

Por otro lado, Renfe quiere comprar más trenes AVE para ampliar su flota de alta velocidad debido al aumento de demanda. El objetivo es comprar 30 convoyes de alta velocidad a Talgo por unos 1.300 millones de euros. (A.B., Loginews)

La entrada SNCF apuesta por los trenes sin conductor para 2019 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/sncf-apuesta-por-los-trenes-sin-conductor-para-2019/feed/ 0
Reina de Quito recibió a préstamo un auto nuevo https://automagazine.ec/reina-de-quito-recibio-a-prestamo-un-auto-nuevo/ https://automagazine.ec/reina-de-quito-recibio-a-prestamo-un-auto-nuevo/#respond Mon, 26 Jun 2017 22:50:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=11059 La actual Reina de Quito, Sarah Garcés, en las instalaciones de GM OBB del Ecuador al recibir un Chevrolet Sail

La entrada Reina de Quito recibió a préstamo un auto nuevo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La actual Reina de Quito, Sarah Garcés, en las instalaciones de GM OBB del Ecuador al recibir un Chevrolet Sail 2018, en préstamo, para su labor social

 

Gracias a la gestión de la Fundación Reina de Quito, el viernes 23 de junio, en las instalaciones de General Motors Andina, la compañía hizo la entrega oficial de un nuevo Sail 2018 a Sarah Garcés, actual soberana de la capital, a modo de préstamo para así contribuir con su gestión en favor de la ciudad de Quito.

El Director Comercial de General Motors Andina, Luis Enrique Landínez, mencionó que “este auto fue hecho en el Ecuador por manos ecuatorianas y para ecuatorianos” y mostró su predisposición para contribuir con las campañas y programas que impulsa la Fundación Reina de Quito y la actual soberana. Sarah Garcés, además de agradecer el apoyo de Chevrolet, anunció que el auto será utilizado para poder realizar su labor social durante estos meses de reinado.

Sail-A-R.QuitoSarah Garcés y Luis Enrique Landínez

 

Debido a que la actual Reina de Quito (2016-2017) no recibió el tradicional auto como premio a su corona, todo este tiempo Sarah ha tenido que movilizarse en transporte público, a veces, o buscar otro medio de movilización, para cumplir sus labores comunitarias diarias. Pero gracias a la solidaridad de la empresa privada, la actual Reina de Quito hoy podrá movilizarse en un vehículo, con el cuál llegará a más barrios de la ciudad.

Sarah Garcés, agradeció a Chevrolet por el préstamo de este auto y por la confianza que se le ha brindado para realizar su gestión durante este tiempo. (F.R.Q.)

La entrada Reina de Quito recibió a préstamo un auto nuevo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/reina-de-quito-recibio-a-prestamo-un-auto-nuevo/feed/ 0
Mercedes-Benz presente en el I Congreso de FENATTURE https://automagazine.ec/mercedes-benz-presente-en-el-i-congreso-de-fenatture/ https://automagazine.ec/mercedes-benz-presente-en-el-i-congreso-de-fenatture/#respond Mon, 26 Jun 2017 18:47:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=11100 El pasado martes 9 y miércoles 10 de mayo, en la capital ecuatoriana, dentro las instalaciones del Club de Oficiales

La entrada Mercedes-Benz presente en el I Congreso de FENATTURE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pasado martes 9 y miércoles 10 de mayo, en la capital ecuatoriana, dentro las instalaciones del Club de Oficiales de la Policía Nacional, en el Rancho San Vicente, se llevó a cabo el I Congreso de la Federación Nacional de Transporte Turístico del Ecuador -FENATTURE, evento que convocó a los afiliados de este nuevo gremio a fin de consolidarse como grupo empresarial y ahondar sobre las temáticas inherentes a este sector.  

Para tan importante cita, no pudo faltar la invitación de parte de la directiva de la Federación a importantes empresas y marcas, quienes dieron a conocer sus productos y servicios a los empresarios asistentes. Mercedes-Benz y su distribuidor Autolider, estuvieron presentes en este histórico evento, donde exhibieron tres de sus modelos más idóneos para el transporte turístico; las Vans Sprinter 315, Sprinter 515 y un ejemplar del chasis bus OF-1721/59 con carrocería VARMA.

Los asistentes pudieron apreciar las virtudes y los beneficios de estos tres vehículos, obras de la ingeniería alemana, diseñados para diferentes tipos de necesidades de movilización, pero que comparten el nivel de confort interno y seguridad requeridos para la adecuada atención del turista local y extranjero, pues son una mezcla perfecta entre diseño, robustez, confort y relación precio-valor. Así mismo, las asesoras de ventas de la empresar, se encargaron de atender todas las inquietudes de los espectadores y de ahondar sobre los atributos de los modelos. Adicionalmente, como complemento para ofrecer una atención integral, se contó con la participación de personal destacado de Finlink, para temas de financiamiento; y de Carrocerías VARMA, quienes asesoraron a los clientes sobre sus servicios de encarrozados de buses.

Pero la experiencia con la marca germana no quedó allí, ya que, dentro de la agenda del segundo día del congreso, se dio una charla sobre las novedades que tiene Mercedes-Benz para este sector, a cargo de la asesora de ventas Mónica Arias; una interesante oportunidad de interacción que culminó con el sorteo de 3 kits con obsequios corporativos exclusivos de la marca, para el agasajo y entretenimiento del público presente.

El evento se desarrolló dentro de un ambiente de fraternidad, con convicción en el auge del sector turístico del país. Una excelente experiencia para los afiliados e invitados, que augura éxito y larga vida a este novel gremio.

La entrada Mercedes-Benz presente en el I Congreso de FENATTURE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mercedes-benz-presente-en-el-i-congreso-de-fenatture/feed/ 0
Elegidos ‘Motores del Año’ los 3.0 y 2.0 de Porsche https://automagazine.ec/elegidos-motores-del-ano-los-3-0-y-2-0-de-porsche/ https://automagazine.ec/elegidos-motores-del-ano-los-3-0-y-2-0-de-porsche/#respond Mon, 26 Jun 2017 18:28:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=11070 Porsche 911 Carrera S, con el premiado motor 3.0 Lt y 6 cilindros   Los propulsores del 911 y 718

La entrada Elegidos ‘Motores del Año’ los 3.0 y 2.0 de Porsche se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche 911 Carrera S, con el premiado motor 3.0 Lt y 6 cilindros

 

Los propulsores del 911 y 718 son los mejores en sus respectivas categorías. Estos motores bóxer y turbo de Porsche tienen 40 años de éxito. El motor 3.0 de 6 cilindros del Porsche 911 y el 2.0 de 4 cilindros de los Porsche 718 Boxster y Cayman fueron elegidos ‘Motores del Año’ en las categorías de 2.5 a 3.0 litros y de 1.8 a 2.0 litros, respectivamente. La distinción fue otorgada en Inglaterra por un jurado internacional compuesto por 58 periodistas especializados de la industria automotriz de 31 países.

Detrás de los rediseñados motores bóxer de Porsche hay más de cuatro décadas de experiencia con motores sobrealimentados con turbo, tanto para autos de competición como para deportivos de serie. El concepto turbo de Porsche aumenta las prestaciones a la vez que consigue una mejora en los consumos de combustible.

2-3.0-6-cil-911-Carrera-SMotor biturbo de 3.0 litros y seis cilindros planos del 911 Carrera S

El motor biturbo de seis cilindros y tres litros, que repite el premio por segundo año consecutivo, está montado en las diferentes versiones de los Porsche 911 Carrera, Carrera S y Carrera GTS, modelos que están disponibles en América Latina y el Caribe. En su versión básica este motor entrega 370 caballos de potencia (272 kW) y 450 Nm de par motor, mientras que el motor de los modelos S tiene una potencia de 420 caballos (309 kW) y un par motor de 500 Nm. En el caso del GTS el caballaje sube a 450 (331 kW) y el par motor a 550 Nm.

Ya que hoy en día casi todos los modelos 911 están sobrealimentados por turbo, la nostalgia ha sido remplazada por puro rendimiento”, dijo uno de los jurados, el periodista holandés Sjoerd van Bilsen. Por su parte, Natan Tazelaar, también holandés dijo: “Porsche redujo el cilindraje y agregó turbos, pero no acabó con el espíritu agreste del motor plano de seis cilindros. Resultado mágico, magnífica ingeniería”.

3-718-Cayman718 Cayman, con motor 2.0 Turbo de 4 cilindros

Los cilindros del 3.0 tienen un diámetro de 91,0 mm y una carrea de 76,4 mm. Este motor tiene un sistema integrado de cárter seco y una relación de compresión de 10,0:1. Su gran rendimiento es cortesía del turbocompresor, la inyección directa de combustible de la alta presión y los materiales ligeros utilizados en piezas claves como el cigüeñal y el cárter, mientras que la capacidad de del motor de desconectar los sistemas auxiliares de agua y aire acondicionado ayudan a reducir las pérdidas de bombeo. Estos cambios ofrecen hasta un 12 por ciento de ahorro de combustible en comparación con el motor predecesor.

4-718-Boxter718 Boxter

Por su parte, el motor que montan los 718 Boxster y Cayman es un bóxer de cuatro cilindros sobrealimentado por turbo y una cilindrada de dos litros que ofrece 300 caballos de potencia (220 kW) y un par máximo de 380 Newton metro, disponible entre las 1.950 y las 4.500 revoluciones. La relación de compresión es de 9,5:1, mientras que el diámetro y la carrera de los cilindros es de 911 mm y 76,4 mm.

5-2.0-turbo

Motor turbo de 2.0 litros y de cuatro cilindros planos de los Porsche 718 Boxster y 718 Cayman

 
Brillante respuesta de aceleración a cualquier velocidad del motor, junto con unas características casi perfectas de sonido, vibración y dureza (NVH, por sus siglas en inglés); si tiene que ser un cuatro cilindros, Porsche sabe la mejor manera de hacerlo”, dijo el jurado y periodista estadounidense William Visnic. “Entre un muy parejo grupo de competidores, el cuatro cilindros de Porsche se encuentra en la cima, irradiando rendimiento, carácter y mucha clase”, dijo por su parte Dean Slavnich, presidente adjunto de los Premios Internacionales Motor del Año.

 
Desde hace 19 años el conglomerado inglés UKIP Media & Events Automotive Magazines organiza los Premios Internacionales Motor del Año.

 
Resultados:


Categoría 2.5 a 3.0 litros

  1. Porsche 3-litros seis cilindros turbo: 310 puntos
  2. BMW M 3-litros seis cilindros twin-turbo: 135
  3. Fiat Chrysler 2.9-litros V6 twin-turbo: 114
  4. BMW M Performance 3-litros quad-turbo diésel seis cilindros: 83
  5. Mercedes-AMG 3-litros V6 twin-turbo: 74
  6. BMW 3-litros twin-turbo seis cilindros 62

 

Categoría 1.8 a 2.0

  1. Porsche 2-litros turbo: 182 puntos
  2. Mercedes-AMG 2-litros turbo: 176
  3. Audi 2-litros cuatro cilindros TFSI: 164
  4. Volvo 2-litros turboalimentado sobrecargado híbrido eléctrico-gasolina: 129
  5. BMW 2-litros twin-turbo cuatro cilindros: 82
  6. Volvo 2-litros turboalimentado sobrecargado cuatro cilindros: 80.

La entrada Elegidos ‘Motores del Año’ los 3.0 y 2.0 de Porsche se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/elegidos-motores-del-ano-los-3-0-y-2-0-de-porsche/feed/ 0
La conducción autónoma en el Grupo BMW https://automagazine.ec/la-conduccion-autonoma-en-el-grupo-bmw/ https://automagazine.ec/la-conduccion-autonoma-en-el-grupo-bmw/#respond Sun, 25 Jun 2017 13:39:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=11026 La movilidad personal y su aplicación industrial están en el umbral de un salto cuántico tecnológico. El automóvil y las

La entrada La conducción autónoma en el Grupo BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La movilidad personal y su aplicación industrial están en el umbral de un salto cuántico tecnológico. El automóvil y las tecnologías que lo hacen moverse cambiarán más en los próximos 10 años de lo que lo han hecho en los pasados 30 años juntos. BMW Group considera que está bien equipado para cumplir este reto.

 

1

 

En el transcurso de los últimos años, BMW Group ya ha demostrado los fundamentos básicos que requiere la conducción autónoma en diferentes eventos. Desde 2006, un BMW Serie 3 ya daba vueltas en el circuito de Hockenheim por sí solo, mientras que los prototipos automatizados de BMW Group iniciaron pruebas en la autopista A9 entre Múnich y Nuremberg en 2011. A partir de 2014, más prototipos avanzados de BMW Group se han equipado con tecnología sensorial ambiental de 360°, lo que les da la capacidad de evitar accidentes. En ese mismo año, un prototipo automatizado de BMW Group recorría el Circuito de Carreras de Las Vegas por primera vez, probando que incluso el manejo en los límites del desempeño se encuentra dentro del ámbito de lo posible. Ahora, los vehículos automatizados son capaces de estacionarse por sí mismos cuando así se les indica por medio de gestos sencillos (valet parking automatizado).

2

El Vision Next 100 de BMW es un vehículo visionario que incorpora todas estas funciones y al mismo tiempo ayuda a sus conductores a gestionar su rutina diaria.

Mientras tanto, BMW Group ha dado un paso más: como resultado de que adquirió una participación en HERE en 2014, y sus colaboraciones con Intel, Mobileye (desde 2016) y otros socios, BMW Group ha dado el visto bueno para la producción en serie del BMW iNext.

3

BMW Group y sus socios están trabajando juntos en normas, plataformas y procesadores del futuro de la conducción automatizada y estarían complacidos de recibir a socios nuevos en su alianza en cualquier momento.

La entrada La conducción autónoma en el Grupo BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/la-conduccion-autonoma-en-el-grupo-bmw/feed/ 0
Teojama monitorea velocidad de sus unidades https://automagazine.ec/teojama-monitorea-velocidad-de-sus-unidades/ https://automagazine.ec/teojama-monitorea-velocidad-de-sus-unidades/#respond Sat, 24 Jun 2017 12:05:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=10870 Pedro Burneo, vicepresidente de Teojama Comercial; Lucia Sosa y Mariela Cevallos, ejecutivas de Satrack   Teojama Comercial, empresa ecuatoriana distribuidora

La entrada Teojama monitorea velocidad de sus unidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pedro Burneo, vicepresidente de Teojama Comercial; Lucia Sosa y Mariela Cevallos, ejecutivas de Satrack

 

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana distribuidora de la marca de camiones Hino, cuenta con un nuevo servicio que permite monitorear la velocidad de sus vehículos. Se trata de una nueva función de Satrack, una solución integral de monitoreo y rastreo satelital, integrada con el fin de brindar una alternativa de apoyo logístico y de seguridad a sus clientes. Con esta innovación, ahora los propietarios de un Hino de la empresa podrán rastrear y administrar sus flotas, así como monitorear sus hábitos de conducción.

Teojama Comercial mantiene una alianza comercial con Satrack desde el año 2012, llegando a comercializar 4.200 unidades con este servicio hasta la actualidad. Cabe destacar que es una alternativa opcional para el cliente, la cual ofrece varias ventajas a sus propietarios, entre ellas: controlar sus vehículos en todo momento desde su celular o computadora, accediendo a sus ubicaciones exactas en tiempo real, informes de kilómetros recorridos y excesos de velocidad, atención de la central de monitoreo 24/7, operativo de recuperación en caso de robo, capacitación sobre el sistema, entre otros.

El nuevo servicio de “Hábitos de Conducción” permite monitorear la velocidad, con el fin de contribuir en la reducción de multas de tránsito y a la prevención de accidentes. Esto, debido a que además permite detectar frenadas y aceleradas bruscas y, de esta manera, hacer mejoras y tomar decisiones efectivas en la operación de las unidades.

Gracias a este servicio que ofrece la empresa, ha brindado apoyo en la ubicación de unidades robadas, alcanzando altas tasas de recuperación; y de esta manera, ratifica su compromiso por precautelar la seguridad de los vehículos de sus clientes.

Destacado:

  • Se trata de una nueva función del servicio de monitoreo satelital con el cual trabaja la empresa y que permite rastrear y controlar las operaciones de transporte, así como el control administrativo de flotas de vehículos de carga, pasajeros y distribución.
  • La innovación se denomina “Hábitos de Conducción” y permite evaluar la velocidad y maniobras realizadas en los vehículos durante sus trayectos.
  • Actualmente, 4.200 unidades comercializadas por la empresa cuentan con este monitoreo satelital a nivel nacional.

La entrada Teojama monitorea velocidad de sus unidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/teojama-monitorea-velocidad-de-sus-unidades/feed/ 0
Motor 2.5 TFSI de Audi es una vez más el mejor en su clase https://automagazine.ec/motor-2-5-tfsi-de-audi-es-una-vez-mas-el-mejor-en-su-clase/ https://automagazine.ec/motor-2-5-tfsi-de-audi-es-una-vez-mas-el-mejor-en-su-clase/#respond Fri, 23 Jun 2017 21:28:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=10826 Audi TT RS Coupé   Otro éxito para Audi en los premios «Motor Internacional del Año»: La marca de los

La entrada Motor 2.5 TFSI de Audi es una vez más el mejor en su clase se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi TT RS Coupé

 

Otro éxito para Audi en los premios «Motor Internacional del Año»: La marca de los cuatro aros recibió por octava vez consecutiva el prestigioso premio en la categoría de 2 a 2.5 litros por su motor 2.5 TFSI. Es la decimotercera victoria en general para Audi.

«Durante más de 40 años, el motor de cinco cilindros ha estado indeleblemente asociado a la marca Audi y continuamos perfeccionándolo y desarrollándolo«, dijo Peter Mertens, miembro del Consejo de Dirección para el Desarrollo Técnico de AUDI AG. «El año pasado presentamos el Audi TT RS, el modelo en el que el nuevo motor de aluminio de cinco cilindros hizo su debut«.

2Motor Audi 2.5 TFSI

 

Los jueces elogiaron no sólo el excelente rendimiento del motor de cinco cilindros, sino también en particular su sonido único. Su tono característico recuerda mucho al motor de rally del Grupo B de los años ochenta. El actual motor de cinco cilindros es 26 kilogramos (57,3 libras) más ligero que su predecesor, principalmente debido a su ligero bloque de aluminio. Esto permitió a los ingenieros de Audi optimizar aún más la distribución de peso entre los ejes para una mejor dinámica de conducción.

El 2.5 TFSI está disponible en el Audi TT RS Coupé, el Audi TT RS Roadster, el Audi RS 3 Sedan y el Audi RS 3 Sportback. Con 400 caballos de fuerza y un par máximo de 400 Nm (295.0 libra-pie), es el motor de cinco cilindros de producción en serie más potente en el mercado. El motor acelera el RS 3 Sportback de 0 a 100 km / h en 4.1 segundos. La velocidad máxima de ambos modelos es de 250 km / h (155.3 mph), que se puede aumentar opcionalmente a 280 km / h (174.0 mph).

1Audi RS 3 Sportback

 

Los premios «Motor Internacional del Año» se han presentado anualmente desde 1999. Un jurado internacional de 65 periodistas líderes en materia de automovilismo selecciona los mejores motores del año en diferentes categorías. Esta es la decimotercera -13ra-ocasión en que Audi ha ganado el premio mundialmente reconocido.

Destacados:

  • Octava victoria consecutiva para el “cinco cilindros” de Audi
  • Peter Mertens, Director de Desarrollo Técnico: “El premio confirma que la eficiencia, el buen rendimiento y un cautivador sonido pueden estar en perfecta harmonía”.

La entrada Motor 2.5 TFSI de Audi es una vez más el mejor en su clase se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/motor-2-5-tfsi-de-audi-es-una-vez-mas-el-mejor-en-su-clase/feed/ 0
Maverick Viñales vuelve a sonreír en Assen https://automagazine.ec/maverick-vinales-vuelve-a-sonreir-en-assen/ https://automagazine.ec/maverick-vinales-vuelve-a-sonreir-en-assen/#respond Fri, 23 Jun 2017 17:31:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=10879 Maverick Viñales, del equipo Movistar Yamaha MotoGP   Volviendo a mostrar solidez, lidera el Día 1 en Assen y supera

La entrada Maverick Viñales vuelve a sonreír en Assen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maverick Viñales, del equipo Movistar Yamaha MotoGP

 

Volviendo a mostrar solidez, lidera el Día 1 en Assen y supera en más de 3 décimas a Folger y en más de 6 a Márquez, y así retorna a la cabeza. Maverick Viñales (Movistar Yamaha MotoGP) marcó un gran tiempo para imponerse en el Día 1 en “La Catedral”. Sin dar opciones a sus rivales, se mantuvo en cabeza en todo momento y encadenó tres vueltas rápidas consecutivas, entre las que destacó el 1:33.130. Sin tener una velocidad punta excepcional, el clima frío le va mejor a la Yamaha, y parece que las mejoras funcionan.

2Marc Márquez, del Repsol Honda Team

 

El segundo clasificado también fue una Yamaha. Jonas Folger (Monster Yamaha Tech3) se está aficionando a los viernes: fue 2.º en Mugello, 3.º en Catalunya y vuelve a ser 2.º en Assen. El debutante germano está preparado para la lucha para la Pole y quiere evitar salir atrás, algo que le ha penalizado en las últimas carreras, salvo en Montmeló.

A 0.652 segundos se quedó 3.º Marc Márquez (Repsol Honda Team). Es un circuito que tradicionalmente no ha ido bien a la Honda, pero el de Cervera ha sido regular en la mayoría de ocasiones.

3Andrea Dovizioso (Ducati Team)

 

El flamante doble ganador en Catalunya e Italia, Andrea Dovizioso (Ducati Team), fue 4.º y se mantiene cerca de las posiciones de cabeza. 5.ª posición para Cal Crutchlow (LCR Honda) por delante de Valentino Rossi (Movistar Yamaha MotoGP), que se salvó in extremis de poder sufrir problemas mañana en caso de lluvia.

Danilo Petrucci (Octo Pramac Racing), que terminó 7.º en el acumulado, se hizo con el mejor tiempo en la sesión matinal y comienza positivamente el fin de semana en los Paises Bajos.

4Álvaro Bautista (Pull&Bear Aspar Team)

 

8.º fue Johann Zarco (Monster Yamaha Tech3), 9.º Álvaro Bautista (Pull&Bear Aspar Team) y 10.º Dani Pedrosa (Repsol Honda Team). Atendiendo a la previsión de lluvia de mañana por la mañana, estos pilotos de MotoGP™ consiguieron posicionarse entre los diez mejores para evitar imprevistos mañana durante la FP3. Fue una ‘pequeña lucha’ por meterse en la Q2.

Fue una sesión extraña, en lo que al clima se refiere: en ningún momento llovió, pese a que se sacaron las banderas de lluvia al comienzo de la sesión. No obstante, el ascenso de las temperaturas aumentó el grip y la mayoría de los tiempos se bajaron en más de un segundo.

5Segundo turno para los pilotos de la clase reina en el DutchGP 2017

 

En caso de lluvia en el siguiente asalto a partir de las 9:55 (GMT +2) de la mañana del sábado, el resto de pilotos se verían obligados a rodar en la Q1. (MotoGP)

MOTUL TT ASSEN

MotoGP PRÁCTICAS LIBRES Nr. 2, Clasificación 2017

Assen, Friday, June 23, 2017

Pos. Num. Piloto País Equipo Moto Km/h Tiempo Diferencia 1st/Prev.
1 25 Maverick VIÑALES SPA Movistar Yamaha MotoGP Yamaha 306.3 1’33.130  
2 94 Jonas FOLGER GER Monster Yamaha Tech 3 Yamaha 302.5 1’33.497 0.367 / 0.367
3 93 Marc MARQUEZ SPA Repsol Honda Team Honda 304.6 1’33.782 0.652 / 0.285
4 4 Andrea DOVIZIOSO ITA Ducati Team Ducati 309.4 1’33.790 0.660 / 0.008
5 35 Cal CRUTCHLOW GBR LCR Honda Honda 306.2 1’33.828 0.698 / 0.038
6 46 Valentino ROSSI ITA Movistar Yamaha MotoGP Yamaha 302.0 1’33.830 0.700 / 0.002
7 9 Danilo PETRUCCI ITA OCTO Pramac Racing Ducati 306.5 1’33.890 0.760 / 0.060
8 5 Johann ZARCO FRA Monster Yamaha Tech 3 Yamaha 303.9 1’33.986 0.856 / 0.096
9 19 Alvaro BAUTISTA SPA Pull&Bear Aspar Team Ducati 308.3 1’34.103 0.973 / 0.117
10 26 Dani PEDROSA SPA Repsol Honda Team Honda 304.8 1’34.148 1.018 / 0.045
11 17 Karel ABRAHAM CZE Pull&Bear Aspar Team Ducati 305.6 1’34.299 1.169 / 0.151
12 43 Jack MILLER AUS EG 0,0 Marc VDS Honda 306.2 1’34.337 1.207 / 0.038
13 41 Aleix ESPARGARO SPA Aprilia Racing Team Gresini Aprilia 302.0 1’34.491 1.361 / 0.154
14 99 Jorge LORENZO SPA Ducati Team Ducati 304.7 1’34.523 1.393 / 0.032
15 45 Scott REDDING GBR OCTO Pramac Racing Ducati 302.2 1’34.596 1.466 / 0.073
16 76 Loris BAZ FRA Reale Avintia Racing Ducati 297.8 1’34.605 1.475 / 0.009
17 29 Andrea IANNONE ITA Team SUZUKI ECSTAR Suzuki 304.8 1’34.617 1.487 / 0.012
18 8 Hector BARBERA SPA Reale Avintia Racing Ducati 311.8 1’34.759 1.629 / 0.142
19 42 Alex RINS SPA Team SUZUKI ECSTAR Suzuki 304.3 1’34.923 1.793 / 0.164
20 22 Sam LOWES GBR Aprilia Racing Team Gresini Aprilia 298.8 1’35.039 1.909 / 0.116
21 53 Tito RABAT SPA EG 0,0 Marc VDS Honda 301.9 1’35.185 2.055 / 0.146
22 44 Pol ESPARGARO SPA Red Bull KTM Factory Racing KTM 306.1 1’35.373 2.243 / 0.188
23 38 Bradley SMITH GBR Red Bull KTM Factory Racing KTM 303.2 1’36.334 3.204 / 0.961

Condiciones Meteorológicas:

  |   Condiciones de la Pista: Dry|   Aire: 22º| Humedad: 59%|   Terreno: 31º

Récords:

Vuelta Rápida: Vuelta: 18 Maverick VIÑALES 1’33.130 175.5 Km/h
Récord del Circuito: 2015 Marc MARQUEZ 1’33.617 174.6 Km/h
Mejor Vuelta: 2015 Valentino ROSSI 1’32.627 176.5 Km/h

La entrada Maverick Viñales vuelve a sonreír en Assen se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/maverick-vinales-vuelve-a-sonreir-en-assen/feed/ 0
Nuevo Mégane R.S. con sistema 4Control y opciones de chasis https://automagazine.ec/nuevo-megane-r-s-con-sistema-4control-y-opciones-de-chasis/ https://automagazine.ec/nuevo-megane-r-s-con-sistema-4control-y-opciones-de-chasis/#respond Fri, 23 Jun 2017 14:01:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=10817 Primeras imágenes del Nuevo Mégane R.S., camuflado El nuevo Mégane R.S. presenta, en exclusiva en su segmento, el sistema  4Control

La entrada Nuevo Mégane R.S. con sistema 4Control y opciones de chasis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primeras imágenes del Nuevo Mégane R.S., camuflado

El nuevo Mégane R.S. presenta, en exclusiva en su segmento, el sistema  4Control de cuatro ruedas directrices. Por añadidura, propone caja manual o automática de doble embrague, y una doble oferta de chasis: Sport y Cup.

Es así que la marca francesa del rombo se convierte, de momento, en el único constructor que propone 4Control y cuatro ruedas directrices en el segmento de los vehículos deportivos compactos. El sistema 4Control permite a los clientes ganar en agilidad, rendimiento y precisión gracias a un accionador electromecánico montado en el eje trasero. Este sistema integra una puesta a punto específica de los ingenieros de Renault Sport que proporciona una agilidad excepcional y una gran estabilidad en las curvas a alta velocidad.

Los clientes propietarios de nuevo Mégane R.S. tendrán además la posibilidad de elegir entre un chasis Sport que combina alto rendimiento y confort en el día a día y un chasis Cup para gozar de una deportividad extrema adaptada a un uso en circuito.

La entrada Nuevo Mégane R.S. con sistema 4Control y opciones de chasis se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nuevo-megane-r-s-con-sistema-4control-y-opciones-de-chasis/feed/ 0
Polestar crea nuevo equipo para desarrollar Volvo eléctricos https://automagazine.ec/polestar-crea-nuevo-equipo-para-desarrollar-volvo-electricos/ https://automagazine.ec/polestar-crea-nuevo-equipo-para-desarrollar-volvo-electricos/#respond Fri, 23 Jun 2017 13:36:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=10805 Volvo Cars, el fabricante sueco de automóviles premium, anunció que Polestar se convertirá en una nueva compañía de vehículos de

La entrada Polestar crea nuevo equipo para desarrollar Volvo eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volvo Cars, el fabricante sueco de automóviles premium, anunció que Polestar se convertirá en una nueva compañía de vehículos de alto rendimiento eléctrico, una nueva etapa en la transformación de Volvo.

Con el fin de impulsar el desarrollo de Polestar, Volvo anunció que Thomas Ingenlath, Senior Vice President Design de Volvo, asumirá el cargo de CEO de Polestar Chief Executive Officer-. El ejecutivo que ha estado detrás del galardonado y renovado diseño de la marca escandinava en los últimos años.

«Thomas demuestra nuestro fuerte compromiso de establecer una marca independiente y verdaderamente diferenciada dentro de Volvo Car Group«, dijo Håkan Samuelsson, Presidente y Director Ejecutivo de Volvo Cars. Junto con este cambio, Jonathan Goodman se convertirá en Chief Operating Officer de Polestar, quien antes ocupaba el cargo de Senior Vice President Corporate Communication de Volvo Cars.

«Con 25 años de trayectoria comercial en la industria automotriz, Jonathan podrá proporcionar su experiencia y trabajar junto con la visión de Thomas, aprovechando así de impulsar a Polestar«, dijo Samuelsson. Además, agregó que «Polestar será un competidor confiable en el emergente mercado global de automóviles eléctricos de alto rendimiento. Con Polestar seremos capaces de ofrecer automóviles eléctricos a los conductores más exigentes del mundo, en todos los segmentos de mercado”.

Volvo Cars adquirió el 100% de Polestar Performance en julio de 2015, después de haber trabajado juntos desde el año 1996. En el futuro, Polestar ofrecerá automóviles con su propia marca, así como paquetes de optimización para la gama de vehículos Volvo bajo la marca Polestar Engineered.

3

Polestar disfrutará de sinergias tecnológicas y de ingeniería específicas con Volvo Cars, y se beneficiará de importantes economías a escala de producto de su conexión con Volvo. Finalmente, esto le permitirá diseñar, desarrollar y fabricar autos eléctricos de alto rendimiento a nivel mundial.

Por su parte, Thomas Ingenlath aseguró: «estoy muy emocionado de tomar el desafío de establecer esta increíble marca, el desarrollo de una fabulosa cartera de productos a medida y canalizar la pasión que tenemos a lo largo del equipo de Polestar. El próximo capítulo de la historia está recién empezando”.

Los próximos pasos de Polestar serán seguir comunicando sobre sus productos, desarrollo y planes comerciales. Y desde ya se habla de que Volvo construirá “pronto” su primer auto eléctrico en China. (PL/Volvo)

2

Definitivamente, la compañía fabricante de vehículos Volvo fabricará su primer automóvil eléctrico en China. El anuncio ha sido realizado por el fabricante sueco en el Salón del automóvil de Shanghái 2017. El nuevo vehículo estará basado en la plataforma modular compacta (CMA) de Volvo y se pondrá a la venta en 2019.

Además, el nuevo vehículo eléctrico de la marca también conlleva una serie de cambios a nivel de infraestructura. La decisión de fabricar el vehículo en el país asiático ha sido tomada para poner de manifiesto el papel fundamental que jugará China en el futuro eléctrico de Volvo.

Por su parte, el director ejecutivo de Volvo, Håkan Samuelsson, ha señalado que “Volvo Cars respalda totalmente el objetivo del Gobierno Chino de conseguir un aire más limpio, tal y como figura en su último plan quinquenal. Es un objetivo que coincide plenamente con nuestros valores fundamentalmente sobre el cuidado medioambiental”.

Asimismo, la marca se ha comprometido a vender un millón de vehículos eléctricos e híbridos hasta 2025. También están desarrollando otro auto eléctrico sobre la arquitectura escalable de productos (SPA), mientras que todos los modelos que actualmente comercializa Volvo contarán en un futuro con una variante híbrida enchufable.

Por otro lado, Volvo Trucks ha lanzado su nueva ‘Campaña de Mantenimiento 2017’ junto al ‘Contrato Blue’. Las propuestas tienen como objetivo facilitar el correcto mantenimiento del vehículo y disminuir las paradas imprevistas. (L.N.)

La entrada Polestar crea nuevo equipo para desarrollar Volvo eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/polestar-crea-nuevo-equipo-para-desarrollar-volvo-electricos/feed/ 0
Kia presentó el Niro 2017 y ya lo comercializa en Ecuador https://automagazine.ec/kia-presento-el-niro-2017-y-ya-lo-comercializa-en-ecuador/ https://automagazine.ec/kia-presento-el-niro-2017-y-ya-lo-comercializa-en-ecuador/#respond Fri, 23 Jun 2017 13:06:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=10837 Kia Motors Ecuador presentó en Automundo 2017 el Nuevo Kia Niro, crossover que está ya disponible para la venta en

La entrada Kia presentó el Niro 2017 y ya lo comercializa en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors Ecuador presentó en Automundo 2017 el Nuevo Kia Niro, crossover que está ya disponible para la venta en los concesionarios de la marca en el país. Este modelo fue concebido para salvar la brecha entre la economía de combustible sobresaliente y la utilidad de un crossover compacto; trae consigo grandes innovaciones, incluyendo una nueva plataforma de eco-coche dedicado y un sistema híbrido único.

Además de su diseño atlético y atractivo, la larga lista de características del Niro incluye su llave inteligente con botón de encendido, un sistema híbrido especialmente diseñado e innovador para proporcionar una experiencia de conducción más dinámica y atractiva, una cabina espaciosa para cinco ocupantes y su equipo; y, una amplia gama de funciones avanzadas de asistencia al conductor, como: frenado de emergencia autónomo, detección de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, asistencia de cambio de carril y advertencia de salida de carril.

2

También cuenta con telemática avanzada y equipo de entretenimiento UVO3 con Apple CarPlay ™, Android ™ Auto ™, una pantalla táctil de 5 pulgadas, Smart Cruise Control disponible, navegación y un sistema de audio Harman Kardon ® Premium, con control de radio en el volante.

Además, el Niro cuenta con vidrios eléctricos en las cuatro puertas, aire acondicionado con climatizador dual, aire acondicionado inteligente Driver Only, dirección asistida electrónicamente, tapicería doble tono y sensor de luces.

En sus perfiles destacan los aros de aluminio Rin 16 y los espejos laterales retráctiles. Tiene una longitud de 4.3 m y la distancia desde el borde inferior del chasis hasta el piso es de 16 centímetros.

En la parte posterior llama la atención el diseño curvo de la cajuela, alerón bitono y la inscripción que indica que es un vehículo híbrido.

Mecánica y datos técnicos

Lo más interesante del KIA Niro se encuentra bajo el cofre, pues se mueve gracias a dos corazones, un motor a gasolina y otro eléctrico.

El motor a gasolina es de 1.6 L y cuatro cilindros, de 141 ps; el más potente de su segmento, tiene 105 caballos y 109 Lb-pie de torque; mientras que el motor eléctrico es de 43 hp y 125 Lb-pie de par máximo; en total, tiene una potencia combinada de 141 caballos y 194 Lb-pie de torque.

La caja es automática de doble clutch y seis velocidades; y equipa frenos de disco en las cuatro ruedas.

3

El motor eléctrico es impulsado por baterías de polímero de iones de litio, que se recargan principalmente con el rodamiento cuando se deja de acelerar, y con el motor de gasolina cuando el porcentaje de energía es bajo.

En el tema de seguridad incorpora: siete bolsas de aire, sensores de punto ciego y tráfico cruzado, frenos ABS, control de estabilidad y asistente de arranque en pendientes.

Destacado:

  • Niro obtuvo un Guinness World Records™ por el menor consumo de combustible de un vehículo híbrido en los Estados Unidos.

La entrada Kia presentó el Niro 2017 y ya lo comercializa en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/kia-presento-el-niro-2017-y-ya-lo-comercializa-en-ecuador/feed/ 0
Bicicleta eléctrica Peugeot eF01 https://automagazine.ec/bicicleta-electrica-peugeot-ef01-llega-a-espana/ https://automagazine.ec/bicicleta-electrica-peugeot-ef01-llega-a-espana/#respond Thu, 22 Jun 2017 13:11:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=10753 El usuario puede plegar y desplegar la bicicleta en menos de 10 segundos y sin seguir un orden establecido: siempre

La entrada Bicicleta eléctrica Peugeot eF01 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El usuario puede plegar y desplegar la bicicleta en menos de 10 segundos y sin seguir un orden establecido: siempre acabará de la misma manera. Con la presentación del Peugeot 5008 en septiembre del año pasado, en el Salón del Automóvil de París, el fabricante francés sorprendió con el añadido de esta bicicleta eléctrica plegable, la eF01, diseñada por Peugeot Design Lab, el estudio de diseño se puso en marcha por iniciativa de Peugeot en junio de 2012.

2Peugeot ya ha puesto a la venta en España esta bicicleta eléctrica plegable “eF01”. Los interesados pueden comprarla conjuntamente con el Peugeot 5008 o por separado, a un precio de 2.000 euros

3

Ahora con el lanzamiento del 5008 en España, la marca francesa pone a la venta una herramienta que puede ser muy útil para realizar los últimos kilómetros de los desplazamientos de una manera sencilla y agradable, y que combate las restricciones de tráfico en el centro de las grandes ciudades, cada vez más exigentes con los vehículos de combustión.

Uno de los aspectos más curiosos de esta bicicleta es su mecanismo de plegado. El usuario puede plegar y desplegar la bicicleta en menos de 10 segundos y sin seguir un orden establecido: siempre acabará de la misma manera.

La eF01 está pensada para guardarse en el maletero del coche y que se recargue mientras no se está usando, por lo que constituye un complemento idóneo al vehículo de cuatro ruedas. Además, gracias a la Dockstation, puede ser guardada y recargada en cualquier otro automóvil, lo único que necesita es estar equipado con una toma de 12 voltios.

4Peugeot eF01

Características técnicas de la bicicleta Peugeot eF01

La eF01 pesa 17 kg y puede llegar a alcanzar los 20 km/h. Cuenta con una batería de iones de litio que dispone de una autonomía de hasta 30 kilómetros y que se recarga completamente en tan sólo dos horas en un enchufe convencional. También recupera energía según se pedalea. Dispone de unos frenos de disco de 16 pulgadas en ambas ruedas, que garantizan al usuario un nivel de seguridad óptimo.

La eF01 es una bicicleta que nos habla”, pues gracias a su conexión por Bluetooth, se comunica con el smartphone a través de la aplicación MyPeugeot. Esto permite conocer su estado en todo momento, obteniendo en tiempo real información sobre la autonomía o el nivel de carga de la batería, permitiendo planificar los trayectos de manera mucho más eficaz. Mediante la tecnología Screen Mirroring o, desde mediados de 2017, mediante Android Auto, estos datos también pueden consultarse desde la pantalla del salpicadero del auto. (M.E.)

La entrada Bicicleta eléctrica Peugeot eF01 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/bicicleta-electrica-peugeot-ef01-llega-a-espana/feed/ 0
Ambacar lanzó nuevos modelos en “Automundo 2017” https://automagazine.ec/ambacar-lanzo-nuevos-modelos-en-automundo-2017/ https://automagazine.ec/ambacar-lanzo-nuevos-modelos-en-automundo-2017/#respond Wed, 21 Jun 2017 14:22:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=10724 El  jueves 15 de junio, durante la inauguración de «Automundo 2017», Ambacar presentó sus nuevos modelos: Haval H9, Haval H6 C y

La entrada Ambacar lanzó nuevos modelos en “Automundo 2017” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El  jueves 15 de junio, durante la inauguración de «Automundo 2017», Ambacar presentó sus nuevos modelos: Haval H9, Haval H6 C y Great Wall H3, al igual que su amplia gama de Camionetas Wingle 5. Great Wall Motors fue lanzada en el año 2010 por Ambacar y ya se encuentra  en el 4to lugar del mercado nacional, apuntando a la 3ra posición. Esto, según directivos de la empresa, “se lo debemos a todos nuestros clientes que  recomiendan y confían en nuestra marca”.

Pietro Pilo País, gerente de estrategia, realizó la apertura y presentación de los nuevos modelos de las marcas Great Wall y Zotye, dentro del stand de Ambacar. 

Zotye, una marca joven en el país, pasó en un plazo de 1 año del puesto N° 65 al puesto N°12, entre los automóviles livianos. Mientras que el SUV «T600», también exhibido, se ensambla en Ecuador desde enero de 2017. Además, Ambacar presentó el vehículo más económico de «Automundo 2017», el Zotye Z100.

 

El objetivo de Ambacar es poner a disposición de los ecuatorianos vehículos que ofrezcan:

  1. Diseño de vanguardia: Líneas modernas en todos sus vehículos.
  2. Tecnología y seguridad: Motores turbo a gasolina, mandos al volante, control de crucero, control de estabilidad,  asistente de salida en pendientes,  airbags, ABS, EBD, BA, etc.
  3. Amplio equipamiento:En Ambacar no existe el concepto de básico o entry.  Todas, absolutamente todas las versiones cuentan con aire acondicionado, vidrios y espejos eléctricos, sensores de parqueo”.

-.-

Luego de la presentación de los modelos, Pietro Pilo País hizo un llamado, para hacerle llegar unas palabras al Sr. Presidente de la República:

“Sr. Presidente, con mucho respeto y consideración por el inmenso reto que tiene por delante, quisiera decirle que estamos luchando desde el 2013 en la ensambladora Ciauto en Ambato para generar trabajo en nuestro país. El sudor y las batallas libradas han dado  sus frutos, el contenido ecuatoriano en nuestros productos sigue en aumento (llegamos ya al 25%), las plazas de trabajo no dejan de crecer, la transferencia de tecnología no se detiene, las inversiones no han parado, el barco sigue su curso.


Sr. Presidente, para que este círculo virtuoso de generación de trabajo se sostenga necesitamos que se  detenga la firma del acuerdo comercial con Corea del Sur hasta que se haga un estudio serio de sus ventajas y desventajas, estudio que hasta donde sabemos, no existe. Creemos que un acuerdo con Corea no es beneficioso para el país ya que se perderán muchos puestos de trabajo en industrias como las de electrodomésticos, aparatos electrónicos, llantas, textiles y automotrices.

  

Señor Presidente, nuestro compromiso de seguir generando trabajo en el Ecuador  está en firme. ¡Vamos adelante! El futuro lo construimos con nuestras decisiones en el presente. Como decía Montalvo: «Nuestra la decisión, nuestra la solución, nuestro el futuro.(Fuente: Ambacar)

La entrada Ambacar lanzó nuevos modelos en “Automundo 2017” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/ambacar-lanzo-nuevos-modelos-en-automundo-2017/feed/ 0
45.000 personas visitaron Automundo 2017 https://automagazine.ec/45-000-personas-visitaron-automundo-2017/ https://automagazine.ec/45-000-personas-visitaron-automundo-2017/#respond Wed, 21 Jun 2017 12:57:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=10696 (Foto: AUTO Magazine®) ‘Automundo 2017’, la mayor vitrina de vehículos del Ecuador, organizada por la Asociación de Empresas Automotrices del

La entrada 45.000 personas visitaron Automundo 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
(Foto: AUTO Magazine®)

‘Automundo 2017’, la mayor vitrina de vehículos del Ecuador, organizada por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, abrió sus puertas durante cuatro días, entre el 15 y 18 de junio, en los que recibió a 45.000 personas. Sólo el día de su inauguración, el 15 de junio, recibió a 4.000 visitantes y hasta el día sábado, 17 de junio, 30.000 personas ya habían visitado la feria en Cemexpo, en La Mitad del Mundo.

En Automundo, 23 marcas de vehículos, exhibieron 140 modelos y realizaron 26 lanzamientos. La feria fue el espacio propicio para dar a conocer a la ciudadanía los modelos 2018 de las marcas presentes, así como nuevas propuestas tecnológicas representadas en una mayor variedad de autos eléctricos e híbridos.

3(Foto: AUTO Magazine®) 

En el evento estuvieron presentes la mayoría de las marcas de vehículos livianos que se comercializan en el Ecuador, con sus mejores ofertas y promociones: BYD, Chery, Chevrolet, Citroën, Dodge Ram, FAW, Fiat, Ford, Great Wall, Hyundai, JAC, Jeep, JMC, Kia, Mazda, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, Renault, Skoda, Toyota, Volkswagen y Zotye.

«Muchos de los asistentes al evento, al ser consultados, manifestaron que la reducción del IVA en 2 puntos era algo que estaban esperando para la adquisición de un vehículo nuevo y que, hace mucho tiempo esperaban un evento de la magnitud de Automundo”. (AEADE)

Por otro lado, las marcas que expusieron, quedaron satisfechas con la acogida de los asistentes que hicieron reservas de autos, e incluso cerraron ventas durante los 4 días de feria. En el transcurso de la presente semana, se conocerá con certeza las cifras finales de ventas que dejó Automundo 2017.

2Genaro Baldeón, Presidente de la AEADE, señaló que «Automundo 2017 superó las expectativas de las empresas, de los organizadores y, seguramente, de muchos visitantes. Una gran amplitud de oferta de nuevos vehículos, más tecnología y mejores condiciones de precio, fueron características que interesaron al público. Definitivamente se percibe optimismo, una mayor confianza y expectativa en el país, ambiente positivo que es necesario para dinamizar su economía«, afirmó.

Destacado:

  • Automundo tuvo lugar en Cemexpo, del 15 al 18 de junio de 2017 y fue organizado por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE).
  • Aproximadamente 45.000 personas visitaron la feria automotriz más importante del país. (Fotos: AUTO Magazine®)

La entrada 45.000 personas visitaron Automundo 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/45-000-personas-visitaron-automundo-2017/feed/ 0
KIA presentó 5 nuevos modelos en AUTOMUNDO 2017 https://automagazine.ec/kia-presento-5-nuevos-modelos-en-automundo-2017/ https://automagazine.ec/kia-presento-5-nuevos-modelos-en-automundo-2017/#respond Tue, 20 Jun 2017 12:52:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=10648 (Foto: AUTO Magazine®) Kia Motors del Ecuador fue una de las marcas más reconocidas en el evento de inauguración de

La entrada KIA presentó 5 nuevos modelos en AUTOMUNDO 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
(Foto: AUTO Magazine®)

Kia Motors del Ecuador fue una de las marcas más reconocidas en el evento de inauguración de AutoMundo 2017. En su importante vitrina, presentó 5 nuevos modelos que recibieron el aplauso de los asistentes, por su amplio portafolio de producto dirigido a satisfacer diferentes tipos de necesidades en los distintos segmentos de mercado.

Con el Sorento de fondo, Rodrigo Riera, Gerente de Postventa de Kia Motors del Ecuador; Ricardo Rosales, Director General de Kia Motors del Ecuador; Ramiro Cornejo, Gerente General de Kia Motors del Ecuador y Jose Antonio Errazuriz, Gerente Comercial de Kia Motors de Ecuador (Fotos: AUTO Magazine®)

Entre los vehículos presentados estuvieron el nuevo Picanto, el nuevo Rio -en sus versiones sedán y Hatchback-, el nuevo Cerato, el totalmente esperado Niro y su potente Sorento. Además, el público asistente pudo conocer sobre la tecnología que ha incorporado la marca para el servicio postventa, así como la mejor garantía del mercado, de 7 años o 150.000 km.

Sorento, Niro y nuevo Picanto, los modelos de Kia que más llamaron la atención (Fotos: AUTO Magazine®)

Kia, marca que también ensambla vehículos en el Ecuador, siempre busca estar renovando y ampliando su gama de vehículos en venta, y de esta manera se posiciona sólidamente en el mercado nacional como “la marca más innovadora” en el país. Para Ricardo Rosales, Director General de Kia Motors del Ecuador, en este año 2017, su principal meta es brindar un portafolio de producto competitivo, siempre enfocado en las necesidades del cliente, con la mejor tecnología, diseño y calidad.

La entrada KIA presentó 5 nuevos modelos en AUTOMUNDO 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/kia-presento-5-nuevos-modelos-en-automundo-2017/feed/ 0
Toyota presentó su nuevo Prius 4G en Automundo 2017 https://automagazine.ec/toyota-presento-su-nuevo-prius-4g-en-automundo-2017/ https://automagazine.ec/toyota-presento-su-nuevo-prius-4g-en-automundo-2017/#respond Mon, 19 Jun 2017 15:55:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=10621 Antonio Barahona, director de Posventa y Logística Toyota del Ecuador; Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador; y, Luis

La entrada Toyota presentó su nuevo Prius 4G en Automundo 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Antonio Barahona, director de Posventa y Logística Toyota del Ecuador; Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador; y, Luis Baca, Director Comercial de Toyota del Ecuador

 

Toyota, reconocido fabricante japonés de automóviles, realizó el lanzamiento oficial del Nuevo Prius 4G durante la presentación y apertura de su estand en la feria Automundo 2017. Con la presencia de los altos ejecutivos de la compañía, invitados especiales, medios de comunicación y público en general, la marca develó este nuevo vehículo para el mercado nacional y mostró las características que lo convierten en un auto más ágil, más eficiente y más silencioso que su antecesor, volviendo a redefinir el concepto de lo que debe ser un híbrido moderno. El nuevo Prius 4G se comercializa en el país con una garantía de sus componentes híbridos de 8 años ó 160.000 kilómetros.

Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador, develando el nuevo Prius 4G (Fotos: AUTO Magazine®)

El Nuevo Prius 4G cuenta con una atractiva combinación de diseño “sin concesiones”, conducción dinámica, características y credenciales ambientales comprobadas. Su rendimiento en cuanto al consumo de combustible y emisiones, es 20 % mejor comparado con la generación anterior. Y por si esto fuese poco, el totalmente renovado motor 1.8 / Atkinson del Nuevo Prius 4G alcanza una eficiencia térmica de 40 %, lo que lo convierte en el motor de gasolina más eficiente del mundo.

“Actualmente existen más de 10 millones de vehículos híbridos Toyota circulando en el mundo. Toyota estima que con esto se han dejado de emitir aproximadamente 80 millones de toneladas de CO2 y se dejaron de consumir más de 29 mil millones de litros de gasolina. El “Sistema Híbrido Toyota” ha estado en constante evolución desde hace más de 20 años, lo que ha permitido que cada generación incluya nuevas características que mejoran la eficiencia del sistema, lo que redunda en un mayor cuidado al medio ambiente, mejor rendimiento, seguridad y confort para los dueños de un vehículo híbrido Toyota”, señaló Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador, durante su intervención.

(Fotos: AUTO Magazine®)

Además de este lanzamiento, los visitantes de Automundo 2017 pudieron disfrutar del “Prius Show” en el que se detallaron los beneficios de la tecnología híbrida Toyota y se explicó cómo sacar provecho de la misma, aprovechando el modo de conducción eco, que implica un menor consumo de combustible y reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Por otro lado, Toyota presentó durante la Feria un show de rampas con sus modelos emblemáticos 4×4: Fortuner, un todo terreno de verdad; y, Hillux. En este evento se mostraron todos los beneficios del verdadero 4×4, al puro estilo de la marca japonesa.

Destacados:

  • Como pionera y líder de la tecnología híbrida en el país, Toyota presentó su nuevo Prius 4G, con garantía de sus componentes híbridos de 8 años o 160.000 kilómetros.
  • Este nuevo vehículo despierta emociones y altera la noción de lo que un híbrido puede ser”.
  • El Nuevo Prius 4G mezcla en perfectas proporciones un diseño avanzado, vanguardista y con tecnología de punta con los más altos estándares de calidad Toyota.
  • Además de este lanzamiento, Toyota presentó un show en rampas con sus modelos emblemáticos 4×4 Fortuner y Hilux).
  • Con estas actividades, la marca refuerza su posicionamiento como pionera y líder de la tecnología híbrida en el país y en la región, además de demostrar las características de sus modelos 4×4 y todo su portafolio de productos.

La entrada Toyota presentó su nuevo Prius 4G en Automundo 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/toyota-presento-su-nuevo-prius-4g-en-automundo-2017/feed/ 0
El por qué de “Euro Show 2017” https://automagazine.ec/el-por-que-de-euro-show-2017/ https://automagazine.ec/el-por-que-de-euro-show-2017/#respond Sun, 18 Jun 2017 12:53:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=10550 La marca sueca Volvo, presentó sus vehículos en EuroShow 2017 (Foto: AM)   Una vez concluido AUTOMUNDO 2017, el comentario

La entrada El por qué de “Euro Show 2017” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La marca sueca Volvo, presentó sus vehículos en EuroShow 2017 (Foto: AM)

 

Una vez concluido AUTOMUNDO 2017, el comentario de la mayoría de los asistentes fue positivo para con la principal feria automotriz del país. Sin embargo, llamó la atención a otro tanto del público la ausencia de algunas marcas premium que se comercializan en el Ecuador; pero ello tiene una explicación, y es que éstas se agruparon y expusieron hace pocas semanas sus carteras de vehículos en la primera edición de  Euroshow 2017, que fue otra de las iniciativas del mercado automotriz nacional durante el pasado mes de mayo, avalado también por la AEADE, pero que congregó exclusivamente a las marcas europeas y a los modelos producidos en el viejo continente que se comercializan en el país, incluidas algunas del segmento motos; categorías que coinciden en muchos casos con ciertos productos de las marcas del segmento ausente en la exposición que acaba de cerrar sus puertas en La Mitad del Mundo.

Audi y Peugeot también estuvieron en la primera edición de Euroshow en Cumbayá (Fotos: AM®)

 

Realizada en un exclusivo centro comercial de Cumbayá, entre el 5 y 7 de mayo, sirvió de vitrina para presentar al público ecuatoriano, y especialmente al capitalino, de manera exclusiva los modelos de vehículos producidos en Europa que se comercializan en el país. Su desarrollo, según lo comentado por actuales directivos del gremio, busca institucionalizarse con el objetivo de segmentar precisamente al mercado automotriz nacional, a través de estas dos exposiciones.

Citroën también expuso algunos de sus modelos (Fotos: AM®)

 

Indiferentemente del país de origen de la marca automotriz exhibida, Euroshow dio cabida a estos modelos de automóviles y motocicletas fabricados dentro de la Unión Europea, y que sirvió de marco para festejar también un aniversario más de la creación de este conglomerado sociopolítico.

«Autos Clásicos y Antiguos» de origen europeo, también estuvieron presentes; así como el Renault Twizy, eléctrico (Fotos: AUTO Magazine®)

 

Y para resaltar este hecho y la iniciativa de su organización, asistieron representantes del cuerpo diplomático, especialmente europeo, acreditado en Ecuador, así como representantes de las marcas más destacadas de la industria automotriz que producen sus vehículos en el marco de la Unión, y de marcas europeas de otro tipo de negocios, empresarios y público en general.

(Fotos: AUTO Magazine®)

 

Con su primera edición, Euroshow 2017, según sus organizadores, ha llegado para quedarse y pretende convertirse en una vitrina periódica de gran envergadura, que se consolide como la más importante feria de autos europeos en el país. “No es un evento aislado, sino el principio de una nueva etapa, luego de la gran recesión que asumió la industria automotriz como efecto de las normas arancelarias”, afirmó en su momento Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE.

(Fotos: AUTO Magazine®)

 

La feria contó con destacados invitados y visitantes, como Marían Molestin, Embajadora de la Unión Europea, quien felicitó la iniciativa de emprender con esta feria, a la vez que agradeció a todas las marcas y negocios que participaron; pues, de esta propositiva manera aportan para que Euroshow se convierta en un hito importante en el proceso de acercamiento de las empresas nacionales a la Unión Europea, y viceversa.

La entrada El por qué de “Euro Show 2017” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/el-por-que-de-euro-show-2017/feed/ 0
Chevrolet lanza su Nuevo Sail 2018 en AUTOMUNDO https://automagazine.ec/chevrolet-lanza-su-nuevo-sail-2018-en-automundo/ https://automagazine.ec/chevrolet-lanza-su-nuevo-sail-2018-en-automundo/#respond Sat, 17 Jun 2017 12:48:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=10503 Chevrolet invitó a AUTO Magazine hace pocos días -previo a la apertura de “Automundo 2017”- para conocer y probar el

La entrada Chevrolet lanza su Nuevo Sail 2018 en AUTOMUNDO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Chevrolet invitó a AUTO Magazine hace pocos días -previo a la apertura de “Automundo 2017”- para conocer y probar el reciente miembro de la familia del corbatín en el país, el nuevo SAIL 2018, en una interesante ruta desde la planta ensambladora de la marca -la cual visitamos ese mismo día para observar de primera mano las novedades implementadas en la misma- por la vía a Nono, hasta una hostería de la zona, donde el Sail nos demostró a plenitud sus bondades con impetuosos arranques y gran desarrollo motriz, incluso en las empinadas cuestas de la zona, así como con sus firmes y seguras frenadas durante las marcadas pendientes previas a las sinuosas curvas del camino, donde sus controles de tracción y de estabilidad funcionaron perfectamente; todo ello, fruto de la evolución de este modelo que, gracias a sus prestaciones y moderno equipamiento, pretende convertirse en uno de los vehículos preferidos por los ecuatorianos; y que, este jueves 15 de junio, fue presentado oficialmente a los medios de prensa del país durante la apertura de la principal feria automotriz del Ecuador.

Su llegada al mercado nacional refresca de gran manera la cartera de Chevrolet en este segmento de los sedanes pequeños, con este modelo que representa la evolución de la marca y que, gracias a que brinda comodidad, equipamiento, seguridad y economía, ya ha sido recibido con notable éxito en otros mercados de la región y que, en Ecuador arranca con grandes expectativas; con un precio de lanzamiento que oscila entre los $18.490 dólares, para su versión sin aire acondicionado, y los $19.490 dólares para la equipada con aire acondicionado. “Este vehículo proyecta un diseño totalmente nuevo e incorpora importantes innovaciones que lo destacan dentro del segmento de vehículos de pasajeros”.

(Fotos: AUTO Magazine®)

 

Todas nuestras acciones van dirigidas a satisfacer las necesidades de nuestros clientes. La llegada de este modelo es una apuesta de la marca por ofrecer la mejor opción en esta categoría. Gracias a sus innovaciones estamos seguros que el nuevo Sail se convertirá en el vehículo preferido por las familias ecuatorianas” mencionó Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador y Director Comercial de GM Andina, durante la apertura oficial del estand de la marca en la feria.

Entre las novedades que trae el nuevo integrante de la familia Chevrolet está su motor de 1.5 LT con sistema VVT, que le permite lograr un excelente desempeño en cualquier camino del país, pues el nuevo Sail 2018 fue desarrollado, tras exhaustivas pruebas en nuestra geografía, en una versión específicamente para Ecuador. El nuevo Sail 2018 equipa, de serie, tres importantes elementos: asistente de arranque en pendiente, control eléctrico de estabilidad y control de tracción; innovaciones éstas, que lo diferencian sustancialmente del resto de vehículos de su segmento.

(Fotos: AUTO Magazine®)

 

Un diseño completamente nuevo

Al incorporar las nuevas tendencias globales de la marca, con cambios en su diseño y mejoras mecánicas y tecnológicas, el nuevo Sail presenta en su exterior, en su parte frontal, la grilla global Chevrolet con dos segmentos definidos; con aros de aluminio y llantas Rin 15 con el logo de la marca, luces de día y neblinero posterior.

Su interior incorpora el ADN de Chevrolet con nuevos materiales y conceptos de diseño. El nuevo parabrisas, más inclinado y prolongado, le otorga mayor visibilidad al conductor, eliminando puntos ciegos para un manejo más seguro, sobre todo en el área del “parante” delantero, bastante mejorado en relación a la versión anterior. El panel –salpicadero- tiene características superiores a otros vehículos de su segmento, como su volante deportivo equipado con controles de audio, similar al de vehículos de gamas superiores de la marca, para así crear una más placentera experiencia de manejo. Otra de las novedades de este vehículo es que cuenta con mayor espacio interior, una de sus cualidades más destacadas para beneficio y confort de sus ocupantes. Además, incluye vidrios eléctricos en sus 4 puertas y espejos retrovisores eléctricos.

El entretenimiento a bordo es importante en este modelo; su radio tiene una pantalla de 4 pulgadas que incluye las principales conexiones: USB/MP3 y AUX con 4 parlantes. Cuenta también con una excelente integración a smartphones, gracias a la conectividad Bluetooth disponible en este dispositivo.

 

Comodidad y seguridad en todos sus detalles

Este modelo cuenta con una transmisión manual de cinco velocidades, que ofrece un fácil control y maniobrabilidad al momento de conducir, pues a quien se ponga al volante le asegura una inmediata familiaridad y una experiencia de manejo confortable y segura.

Su motor de 1.5L VVT – con sincronización variable de válvulas- constituye una importante evolución respecto a sus antecesores, pues gracias a esta tecnología, el nuevo Sail logra un desempeño más eficiente con un bajo consumo de combustible, que puede llegar hasta 60 Kilómetros por galón en condiciones promedio, según la marca. De este modo, el motor del nuevo Sail 2018 no sacrifica potencia por consumo de combustible, pues responde a los diferentes estilos de conducción con solvencia.

Siguiendo la línea de confort y seguridad, este modelo cuenta con puertas arqueadas, las cuales ofrecen un espacio interior adecuado para el confortable transporte de hasta 5 pasajeros.

En cuanto a seguridad, el vehículo cuenta con columna de volante retráctil, jaula de seguridad en el habitáculo, carrocería con zona de deformación programada y barras de impacto lateral en puertas delanteras y traseras. Posee también, y conforme a las normativas naciones vigentes, doble airbag frontal, frenos ABS y anclaje Isofix posterior, para el asiento de los niños.

 (Fotos: AUTO Magazine®)

Un vehículo ensamblado por manos ecuatorianas

Para presentar al mercado ecuatoriano el nuevo Sail 2018, la planta de ensamblaje de GM OBB del Ecuador, cumplió con un exigente proceso de preparación de más de dos años. En 2014 inició el proceso de implementación de la estructura para la producción del nuevo integrante de la familia. En 2016 se realizó una inversión de US$ 9,4 millones en la planta para el establecimiento de la nueva celda en el área de Body Shop con un alto nivel de automatización en relación a los actuales modelos. Se pasó de una arquitectura modular a una por capas, lo que representa un salto en tecnología y procesos de soldadura. Adicionalmente, se invirtieron US$ 3,5 millones en herramientas adquiridas a proveedores locales de partes como: suspensiones, asientos, llantas, aros, escapes, entre otros.

Para tranquilidad de los clientes, el nuevo Sail 2018 cumple con los más altos estándares de calidad pues la planta de ensamble de GM OBB del Ecuador obtuvo recientemente la certificación BIQ4 (Build In Quality Level 4), siendo una de las 10 plantas de ensamblaje de GM a nivel global que cuentan con esta certificación.

Momentos durante la inauguración del estand de Chevrolet y la presentación del nuevo  Sail 1.5L 2018, en AUTOMUNDO 2017, con la presencia de  Paris Pavlou, Presidente de General Motors Andina, Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador y Director Comercial de GM Andina, Érika Vélez, Presentadora, ejecutivos de la marca, invitados especiales y público en general. (Fotos: AUTO Magazine®)

 

Respaldo y garantía de la marca número uno del país

Además, los clientes cuentan con el respaldo de la red de concesionarios más importante del país, con más de 67 puntos de venta, 73 talleres genuinos con cobertura nacional, en donde reciben un servicio especializado.

Con este nuevo lanzamiento, Chevrolet ratifica su confianza en el país y fortalece el compromiso por ofrecer a sus clientes las mejores opciones de movilidad, con alternativas que cumplen altos estándares e incorporan las últimas tendencias de la industria”.

Destacados:

  • El nuevo Sail 2018 llega al mercado a un precio de US$18.490 en su versión STD y US$19.490 para la versión con Aire Acondicionado.
  • El portafolio de Chevrolet se fortalece con la llegada de este auto que innova el segmento de vehículos de pasajeros por su equipamiento, seguridad y confort.
  • Sus prestaciones, nuevo diseño y rendimiento lo convierten en la mejor opción para quienes buscan un vehículo familiar.

La entrada Chevrolet lanza su Nuevo Sail 2018 en AUTOMUNDO se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/chevrolet-lanza-su-nuevo-sail-2018-en-automundo/feed/ 0
Corporación Maresa en AutoMundo 2017 https://automagazine.ec/corporacion-maresa-en-automundo-2017/ https://automagazine.ec/corporacion-maresa-en-automundo-2017/#respond Fri, 16 Jun 2017 22:35:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=10436 En el marco de la principal feria automotriz del país, Automundo 2017, FIAT presentó el nuevo 500X. Este modelo representa

La entrada Corporación Maresa en AutoMundo 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el marco de la principal feria automotriz del país, Automundo 2017, FIAT presentó el nuevo 500X. Este modelo representa una nueva era para Fiat en Ecuador de la mano de Corporación Maresa, su representante en el país, pues se trata de un Sport Utility Vehicle (SUV) que brinda nuevas prestaciones, por su capacidad off-road con el característico y moderno ADN italiano. El Fiat 500 X lleva el legado del Fiat 500 a un nuevo nivel, heredando su espectacular diseño y estilo, plasmados en un vehículo con todo el performance y prestaciones de un SUV urbano, con exquisito y lujoso interior.

Ejecutivos de Corporación Maresa presentaron junto a Genaro Baldeón (centro), Presidente Ejecutivo de la Aeade, los nuevos modelos de Mazda y Fiat durante el AutoMundo 2017

 

Mazda, otra de las marcas representadas en Ecuador por la Corporación, exhibió el nuevo CX5 -entre sus otros modelos de cartera- el cual incorpora las características fundamentales de la marca nipona: tecnología de vanguardia y el «placer de conducir«. El nuevo Mazda CX5 revoluciona tanto por sus líneas más elegantes y definidas, como por su motor de 2.5L con tecnología exclusiva de la marca, lo cual le permite un desempeño en consumo superior al de la competencia.

El lanzamiento del nuevo CX5 contó con la presencia y participación del Embajador de Japón en Ecuador, Hitoshi Noda, quien estuvo acompañado de importantes funcionarios de la Embajada, así como representantes de la Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano-Japonesa. Por parte de la Corporación, su Presidente Ejecutivo, José Barahona, destacó que la marca japonesa es “pensada para resaltar el placer de la conducción en todos sus automóviles”, y que de la mano de la empresa nacional “continúa evolucionando y apostando al mercado automotriz ecuatoriano”.

Destacados:

  • Durante la inauguración de la feria automotriz, Corporación Maresa Holding (CMH) presentó ante la prensa nacional y público asistente estos nuevos modelos de dos de las varias marcas que representa en el país, con el objetivo de ofrecer nuevas soluciones de movilidad para los ecuatorianos.
  • El otro modelo presentado, el nuevo 500X, de la marca Fiat (que forma parte de FCA, Fiat Chrysler Automobiles), “representa una nueva era de la marca en Ecuador”. De esa forma, “Corporación Maresa que lleva 40 años en Ecuador, continúa incorporando nuevos modelos y buscando nuevas formas de seguir creciendo, fortaleciendo su compromiso para continuar impulsando el crecimiento de la industria automotriz nacional”.

La entrada Corporación Maresa en AutoMundo 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/corporacion-maresa-en-automundo-2017/feed/ 0
Hyundai en la Feria Automundo 2017 https://automagazine.ec/hyundai-en-la-feria-automundo-2017/ https://automagazine.ec/hyundai-en-la-feria-automundo-2017/#respond Fri, 16 Jun 2017 22:33:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=10413 José Ávila, Gerente de Marketing de Neohyundai; Fabricio Malo, Gerente General Neohyundai; Paul Lee, Director Comercial Hyundai Motor Company y

La entrada Hyundai en la Feria Automundo 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
José Ávila, Gerente de Marketing de Neohyundai; Fabricio Malo, Gerente General Neohyundai; Paul Lee, Director Comercial Hyundai Motor Company y Khristian Homolka, Gerente Comercial Neohyundai

Hyundai Ecuador está presente en la feria automotriz más importante del país, “AUTOMUNDO 2017”, donde da a conocer de forma completa su oferta de vehículos, con sus novedades en tecnología, diseño y prestaciones, tanto a los medios de comunicación, invitados especiales y público en general.

Hyundai IoniQ Hìbrido

Los modelos Hyundai: Accent, IoniQ Hybrid, Sonata Hybrid, Tucson, Génesis, Creta, entre otros, forman parte de su cartera de producto presente en Automundo. Con motivo de este evento, Hyundai oferta el Creta desde $28.990 dólares y el Tucson desde $33.990.

Entre las principales novedades, ejecutivos de la marca dieron a conocer que los vehículos híbridos de la marca coreana tendrán una garantía de 10 años en baterías, gracias a la tecnología y calidad en sus componentes; siendo este un componente primordial para el correcto funcionamiento de los vehículos de esta categoría.

Hyundai Creta

Durante el evento, Hyundai Ecuador ubica una pantalla interactiva, en la cual los asistentes tienen la oportunidad de visualizar las características de cada uno de sus modelos disponibles.

José Ávila, Gerente de Marketing de Hyundai Ecuador comentó, “estamos orgullosos de poder formar parte, un año más, de la Feria Automundo y traer nuevas opciones al mercado; así como expandir nuestra garantía de baterías híbridas a 10 años, gracias a la calidad, tecnología y seguridad que ofrecemos”.

La entrada Hyundai en la Feria Automundo 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/hyundai-en-la-feria-automundo-2017/feed/ 0
Renault presenta dos atractivos en Automundo 2017 https://automagazine.ec/renault-presenta-dos-atractivos-en-automundo-2017/ https://automagazine.ec/renault-presenta-dos-atractivos-en-automundo-2017/#respond Fri, 16 Jun 2017 14:47:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=10365 Invitada al estand de la marca, durante la inauguración de la feria, estuvo la recientemente electa Miss Ecuador, Daniela Cepeda

La entrada Renault presenta dos atractivos en Automundo 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Invitada al estand de la marca, durante la inauguración de la feria, estuvo la recientemente electa Miss Ecuador, Daniela Cepeda (AM)

 

La marca francesa presentó la tarde de ayer, durante la inauguración de Automundo 2017, dos novedades: un ejemplar de exhibición del revolucionario Renault ZOE, 100% eléctrico, que en Europa es líder de ventas en este segmento y que “representa a la marca como líder” en movilidad libre de emisiones y que ya tiene en ese mercado una nueva versión -batería- con mayor autonomía, así como una réplica del Duster Dakar; atractivos que acompañan al resto de la gama de modelos que la marca del rombo comercializa en el Ecuador.

Renault ZOE, 100% eléctrico (AM)

 

La autonomía récord que trae el nuevo Zoe, que ya se comercializa en Europa, llena de expectativa a los amantes de la innovación y de los “combustibles limpios”, ya que “es la más amplia para un vehículo 100 % eléctrico destinado al gran público” –de serie-, pues “gracias a su nueva batería Z.E., brinda una autonomía récord de 400 km NEDC (New European Driving Cycle)”.

Ejecutivos de la marca indicaron que se está haciendo las gestiones y estudios necesarios para que pronto el Zoe esté disponible en el mercado ecuatoriano.

3La réplica del Duster Dakar (AM)

 

La otra sorpresa, la réplica del Duster de competencia que ha participado en el rally más famoso del mundo, el DAKAR, emula para los visitantes de la feria el espíritu aventurero del rally más exigente del mundo.

Quienes han competido en el Duster Dakar saben que es un vehículo que por sus atributos técnicos y diseño puede adaptarse a las necesidades que se presentan en este tipo de competencias. Este modelo fue el más rápido en la primera etapa del “Desafío Ruta 40 Sur 2017”, y lidera en la categoría Autos”.

La marca francesa, en su estand de Cemexpo presenta a los visitantes de Automundo su programa “Renault Transparente”; un sistema que automatiza los procesos dentro del taller, entregando información rápida y oportuna al cliente sobre los trabajos a realizar, así como el costo de los mismos.  “Esto permite agilizar los resultados de los servicios ofrecidos, fortaleciendo la confianza en los clientes”. Además, el público puede probar un divertido juego de velocidad con un simulador de Fórmula 1 y vivir la experiencia con gafas 3D.

4El simulador de F1, con gafas 3D

 

Destacado:

  • Renault exhibe en Automundo 2017 dos atractivos especiales: un ejemplar del Zoe 100% eléctrico y una réplica del Duster Dakar.

La entrada Renault presenta dos atractivos en Automundo 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-presenta-dos-atractivos-en-automundo-2017/feed/ 0
Asamblea 155 de ChevyPlan en Induauto Milagro https://automagazine.ec/asamblea-155-de-chevyplan-en-induauto-milagro/ https://automagazine.ec/asamblea-155-de-chevyplan-en-induauto-milagro/#respond Thu, 15 Jun 2017 15:23:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=10358 Édgar Torres Moreno, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan, Osvaldo Lucero y familia, adjudicados de la asamblea y Ximena Monroy, Gerente

La entrada Asamblea 155 de ChevyPlan en Induauto Milagro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Édgar Torres Moreno, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan, Osvaldo Lucero y familia, adjudicados de la asamblea y Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan

 

Con mucha emoción y grandes sorpresas, ChevyPlan celebró en el concesionario Induauto de la ciudad de Milagro, la Asamblea de Adjudicación N° 155, donde más ecuatorianos cumplieron la meta de tener un auto 0 kilómetros. Así lo evidenció Osvaldo Lucero, feliz adjudicado, quién comentó que la atención, el servicio y la seguridad de la marca, fue lo que le impulsó a obtener su vehículo con la empresa. El Sr. Lucero, quien esperó seis meses por su nuevo Chevrolet para disfrutarlo en familia, agradeció a la empresa por su gestión.

Juan Bravo, otro flamante planificador de esta Asamblea, comentó que después de recorrer este camino con paciencia y perseverancia, hoy tiene su auto al alcance de sus manos. Confió en la marca por las facilidades de pago y por tener las cuotas más bajas del mercado.

En el evento, se contó con la presencia de Ivonne Vishart, Jefe de Agencias de Induauto, quien comentó que para el concesionario la presencia de Chevyplan es muy importante por los planes y beneficios atractivos que la marca brinda a sus clientes, y que le permiten al concesionario fortalecer la venta de vehículos en la zona”.

 

En la ciudad de Milagro, la empresa ha entregado 298 vehículos durante toda su trayectoria en el país. Su filosofía se ha hecho evidente en más de 22.000 familias que han cumplido su sueño de tener un vehículo.

Destacado:

  • Induauto, se encuentra desde hace tres años presente en Milagro.
  • ChevyPlan ha trabajado en conjunto con el concesionario en esta ciudad, alcanzando grandes resultados.

La entrada Asamblea 155 de ChevyPlan en Induauto Milagro se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/asamblea-155-de-chevyplan-en-induauto-milagro/feed/ 0
De competición: el Golf GTI TCR de 350 CV https://automagazine.ec/de-competicion-el-golf-gti-tcr-de-350-cv/ https://automagazine.ec/de-competicion-el-golf-gti-tcr-de-350-cv/#respond Wed, 14 Jun 2017 18:45:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=10309 El próximo 8 de julio Volkswagen volverá a congregar a todos los aficionados del Golf GTI en el Circuito del

La entrada De competición: el Golf GTI TCR de 350 CV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El próximo 8 de julio Volkswagen volverá a congregar a todos los aficionados del Golf GTI en el Circuito del Jarama. Con la segunda edición del GTI Day, la marca quiere homenajear a todos los fans que forman parte de la familia GTI, que no ha dejado de crecer a lo largo de los 41 años de historia del icónico modelo. Entre todos ellos, Volkswagen sorteará 600 pruebas de conducción al volante del Golf GTI, Golf GTE o Golf GTI Clubsport, y 40 copilotajes con el GTI TCR, la versión de carreras del Golf GTI.

3

El Jarama es uno de los circuitos más emblemáticos de España, y por su trazado de 3.850 metros han pasado algunos de los mejores pilotos de la historia. El próximo 8 de julio, 600 afortunados podrán sentirse como un piloto profesional gracias a Volkswagen, que pondrá a su disposición los Golf GTI, GTE y GTI Clubsport con motivo del GTI Day. Además, la marca sorteará otras 40 plazas de copilotaje a bordo del Golf GTI TCR de competición. Las pruebas de conducción en circuito serán, sin duda, uno de los platos fuertes del evento, que tiene todos los ingredientes para convertirse en una cita ineludible para todos los fans Golf GTI.

2

A través de la web, todas aquellas personas que soliciten su entrada para asistir al GTI Day podrán participar en el sorteo de los Test Drive y las pruebas de copilotaje en circuito. Los 640 afortunados recibirán un email de confirmación días antes del evento.

Sobre el Golf GTI TCR

El Golf GTI TCR, basado en el Golf GTI y que Volkswagen Motorsport ofrece ya preparado para las carreras, está dirigido a equipos y pilotos profesionales que compiten para ganar carreras y campeonatos en las crecientes competiciones TCR Series en los circuitos de todo el mundo.

Este año se ha perfeccionado su aerodinámica. El punto central de los cambios del diseño exterior son las nuevas aletas que, gracias a sus nuevos contornos y a las nuevas aperturas aumentan la eficiencia aerodinámica del modelo de cinco puertas.

Nuevo Golf GTI, más potente

Equipa un motor 2.0 TSI de 230 CV (169 kW), volante deportivo multifunción de cuero y pomo de la palanca de cambios con aspecto de aluminio; asientos deportivos con tapicería de tela diseño «Clark»; e iluminación ambiental de color rojo. Además, el Golf GTI equipa el chasis deportivo y la dirección asistida progresiva, el control de crucero adaptativo (ACC), faros LED, navegador Discover Media, llantas de aleación ligera de 17 pulgadas y climatizador «Air Care Climatronic» con regulador de 2 zonas y filtro antialérgico.

Nuevo Golf GTE, combinación perfecta entre eficiencia y deportividad

Mantiene sus grandes características de híbrido enchufable con hasta 50 km de autonomía 100% eléctrica y una potencia combinada de ambos motores (eléctrico y combustión) de 204 CV (150kW). Como grandes novedades incorpora de serie el cuadro de mandos digital configurable Volkswagen Digital Cockpit y el navegador Discover Media de 8 pulgadas.

4

Golf GTI Clubsport, el modelo conmemorativo del 40 aniversario

Es un modelo con vocación deportiva, del que Volkswagen ha fabricado para España únicamente 290 unidades, una por cada CV del motor. El comportamiento deportivo del Golf GTI Clubsport procede del motor 2.0 TSI, que ofrece 265 CV (194 kW) de potencia. Una prestación ya de por si extraordinaria, pero que se puede incrementar mediante la función «overboost», que añade otros 25 CV (18 kW) durante diez segundos y alcanza un pico de 290 CV (213 kW). El modelo acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h.

Destacados:

  • Volkswagen sorteará 40 copilotajes con el Golf GTI TCR de 350 CV (257 kW).
  • Se ofrecerán 600 pruebas de conducción con los Golf GTI, GTE y GTI Clubsport.
  • Las plazas se sortearán entre los aficionados que soliciten su entrada para el evento a través de la web.

La entrada De competición: el Golf GTI TCR de 350 CV se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/de-competicion-el-golf-gti-tcr-de-350-cv/feed/ 0
BMW lanza en exclusiva su C 650 Sport Akrapovič https://automagazine.ec/bmw-lanza-en-exclusiva-su-c-650-sport-akrapovic/ https://automagazine.ec/bmw-lanza-en-exclusiva-su-c-650-sport-akrapovic/#respond Wed, 14 Jun 2017 18:42:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=10326 Con la llegada del verano, el buen tiempo y las ganas de rodar sobre dos ruedas van a la par.

La entrada BMW lanza en exclusiva su C 650 Sport Akrapovič se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con la llegada del verano, el buen tiempo y las ganas de rodar sobre dos ruedas van a la par. Consciente de ello, BMW Motorrad lanza su campaña “Saca lo que llevas dentro” que estará vigente hasta el 31 de julio de 2017 para su red de Concesionarios.

2

Se trata de una promoción que tiene como protagonista al BMW C 650 Sport Akrapovič, un modelo que constituye la interpretación más deportiva del Maxiscooter de BMW y que estará disponible en los concesionarios BMW Motorrad para todas las unidades matriculadas hasta el 31 de julio de 2017.

3

Mediante esta campaña se le ofrece al cliente el modelo BMW C 650 Sport con un equipamiento exclusivo y muy atractivo: se trata de un escape Slip On de Akrapovič, así como de la pantalla sport tintada de BMW Motorrad (ambos disponibles como accesorios) y todo ello incluido en la cuota de 175 € / mes sin entrada.

4

El nuevo BMW C 650 Sport Akrapovič permite al comprador acceder en exclusiva a un equipamiento no disponible hasta el momento para este modelo, con una importante ventaja sobre PVP, y manteniendo el Select de BMW Motorrad sin entrada. Como valor añadido adicional, el BMW C 650 Sport se entregará además con el equipamiento original sustituido. (BMW)

La entrada BMW lanza en exclusiva su C 650 Sport Akrapovič se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/bmw-lanza-en-exclusiva-su-c-650-sport-akrapovic/feed/ 0
NEVS presenta sus dos primeros concepts eléctricos https://automagazine.ec/nevs-presenta-sus-dos-primeros-concepts-electricos/ https://automagazine.ec/nevs-presenta-sus-dos-primeros-concepts-electricos/#respond Wed, 14 Jun 2017 18:38:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=10293 NEVS 9-3 y 9-3x NEVS ha presentado los concepts eléctricos de sus dos primeros modelos que fabricará sobre el diseño base

La entrada NEVS presenta sus dos primeros concepts eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
NEVS 9-3 y 9-3x

NEVS ha presentado los concepts eléctricos de sus dos primeros modelos que fabricará sobre el diseño base del Saab 9-3, una berlina y un SUV, que llegarán al mercado chino en 2018. En su interior NEVS quiere dotar a sus nuevos coches eléctricos de todo tipo de tecnologías de comunicación con el fin de ofrecer servicios en movilidad.

 

Los dos concepts presentados por NEVS están basados en el viejo modelo de combustión de Saab, el 9-3. De hecho el primero de ellos es una berlina que responde al mismo nombre, 9-3, y el segundo es una evolución de este con aspecto de SUV y con el nombre de 9-3x. En ambos casos los paneles delanteros y traseros han sido rediseñados y los espejos retrovisores han desaparecido en favor de pequeñas cámaras laterales.

2NEVS 9-3 concept

Herencia sueca y tecnología eléctrica china

La información técnica de ambos modelos es escasa. Tan solo conocemos que serán capaces de recorrer hasta 300 kilómetros con cada carga de la batería suministrada por CATL. En ningún momento se informa sobre el ciclo de homologación al que responden. Según NEVS, la nueva serie 9-3 incorpora los 70 años de experiencia en ingeniería de Saab, que se reflejan en las sensaciones de conducción, que aprovechan de un centro de gravedad muy bajo y una geometría de suspensión inteligente. También hace alusión a la herencia en el diseño, la calidad de construcción, la seguridad y los acabados de la empresa sueca.

En su interior, NEVS quiere dotar a sus nuevos coches eléctricos de todo tipo de tecnologías de comunicación con el fin de ofrecer servicios en movilidad, otro de los campos en el que la empresa china (que compró lo que quedó de Saab Suecia) quiere destacar. Incorporan comunicación con teléfonos inteligentes, y un portal para la gestión de flotas y control del vehículo mediante una aplicación para teléfonos móviles.

3

NEVS 9-3x concept

Cuentan con punto de acceso WiFi, con actualizaciones OTA para el software embarcado a bordo. NEVS dispone de un panel de gestión de flota que permite diagnosticar y rastrear cada uno de los coches a distancia, lo que mejorará de manera significativa la seguridad y la salud de los conductores y ocupantes.

La nueva serie 9-3 ofrece además un filtro de aire que reduce el 99% de las partículas presentes en la cabina.

Se anuncia su comercialización para 2018 en el mercado chino, donde serán construidos y ensamblados. Los primeros pedidos, de 150.000 unidades, están destinados a la ciudad de Tianjin, al norte del país, fruto de un contrato de colaboración entre el fabricante y la empresa TBHIDA. (M.E.)

La entrada NEVS presenta sus dos primeros concepts eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nevs-presenta-sus-dos-primeros-concepts-electricos/feed/ 0
Renault estuvo presente en el Autoshow Ibarra 2017 https://automagazine.ec/renault-estuvo-presente-en-el-autoshow-ibarra-2017/ https://automagazine.ec/renault-estuvo-presente-en-el-autoshow-ibarra-2017/#respond Wed, 14 Jun 2017 16:40:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=10272 Pilar Salazar, Sub-Gerente Administrativa Financiera; Huguette Serrano, Gerente Comercial y Rodrigo Torres, Subgerente General Comercial   La marca francesa Renault

La entrada Renault estuvo presente en el Autoshow Ibarra 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Pilar Salazar, Sub-Gerente Administrativa Financiera; Huguette Serrano, Gerente Comercial y Rodrigo Torres, Subgerente General Comercial

 

La marca francesa Renault participó en la Feria Autoshow Ibarra 2017, junto a otras marcas de vehículos, mostrando a los usuarios su gama de vehículos. La feria se realizó por décimo año consecutivo en la ciudad de Ibarra, del 8 al 11 de junio en el centro comercial Laguna Mall.

El evento estuvo organizado por Comercial Hidrobo, empresa reconocida por su gran trayectoria en el mercado automotriz provincial y nacional, que ofrece una amplia gama de vehículos de las mejores marcas del país, desde 1974. Durante la exhibición, la marca dio a conocer a los asistentes, las innovaciones en sus modelos Duster, Logan, Sandero y el vehículo 100% eléctrico, Twizy, para quienes aman la tecnología y el cuidado del medio ambiente, por ser un vehículo cero emisiones, mostrando una alternativa para la movilidad limpia y que, gracias a sus especiales características es ideal para el transporte urbano responsable, sobre todo en ciudades como Ibarra.

Además, durante la feria se sortearon premios para los clientes que adquirieron vehículos, así como beneficios exclusivos para los asistentes.

Destacado:

  • En la Ciudad Blanca, Ibarra, se llevó acabo la décima edición de Auto show 2017; la marca francesa estuvo presente.

La entrada Renault estuvo presente en el Autoshow Ibarra 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-estuvo-presente-en-el-autoshow-ibarra-2017/feed/ 0
El nuevo Audi A8 debutará en ‘Spider-Man: Homecoming’ https://automagazine.ec/el-nuevo-audi-a8-debutara-en-spider-man-homecoming/ https://automagazine.ec/el-nuevo-audi-a8-debutara-en-spider-man-homecoming/#respond Tue, 13 Jun 2017 18:31:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=10224 Ingolstadt, 13 de junio de 2017.– Antes de su estreno mundial oficial, el nuevo Audi A8 aparece en la pantalla

La entrada El nuevo Audi A8 debutará en ‘Spider-Man: Homecoming’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ingolstadt, 13 de junio de 2017.Antes de su estreno mundial oficial, el nuevo Audi A8 aparece en la pantalla grande. El buque insignia de la marca de los cuatro aros aparecerá como invitado especial en la película de Marvel «Spider-Man: Homecoming», en los cines de todo el mundo en julio. Por lo que los aficionados del cine serán los primeros en apreciar al sedán de lujo en el estreno de la película que tendrá lugar en Los Angeles el 28 de junio.

En la superproducción de Marvel, Tom Holland interpreta el papel de ‘Peter Parker’, quien es conducido en el nuevo Audi A8 L por ‘Happy Hogan’ (Jon Favreau). La escena de la película ofrece una primera impresión del diseño frontal y lateral del nuevo sedán. Además, los espectadores también podrán ver una demostración de sus recientes innovaciones, como la conducción altamente automatizada en los atascos de tráfico: mientras ‘Happy’ maneja, de repente quita las manos del volante y, como por arte de magia, el auto continúa girando por su cuenta. El Audi A8 asume la tarea de la conducción cuando el asistente de atascos ‘Audi AI traffic jam pilot’ está encendido.

Además del Audi A8, otros dos modelos de Audi harán su aparición en ‘Spider-Man: Homecoming’: ‘Tony Stark’ se mantiene elegante con el Audi R8 V10 Spyder, mientras que ‘Peter Parker’ conduce un Audi TTS Roadster. El nuevo Audi A8 será presentado oficialmente al público el 11 de julio en el Audi Summit en Barcelona, España.

Destacados:

  • ‘Spider-Man: Homecoming’, con el nuevo Audi A8, estará en las salas de cine en todo el mundo en el mes de julio.
  • Una pequeña muestra previa del lujoso sedán en la nueva superproducción de Marvel.
  • La presentación oficial del nuevo Audi A8 tendrá lugar el 11 de julio en el Audi Summit en Barcelona, España.

‘Audi Summit’: exhibición de la marca de los cuatro aros en Barcelona el 11 de julio

Audi Summit Barcelona 11 julio

  • El gran evento de Audi muestra el camino a la digitalización
  • Estreno mundial del nuevo Audi A8
  • Barcelona, una ciudad inteligente con una alta calidad de vida, el lugar ideal para el evento

La gran exhibición de la marca tendrá lugar el 11 de julio de 2017. En una superficie total de más de 10.000 metros cuadrados, el primer Audi Summit presentará soluciones pioneras para la movilidad urbana del mañana, desde los servicios de movilidad premium hasta la conducción y el estacionamiento autónomo. 2.000 invitados de todo el mundo presenciarán también el estreno del buque insignia de la marca, el Audi A8.

El Audi Summit es la nueva plataforma exclusiva de la compañía. En la zona urbana de Barcelona, la capital catalana, profesionales de los medios de comunicación, las finanzas, el comercio y la industria experimentarán nuevos servicios para la movilidad digitalmente conectada y sostenible en la ciudad inteligente del futuro. La exposición de la marca Premium tiene dos componentes: una presentación de productos de una hora con 70 automóviles y un mundo de experiencia de marca en el recinto ferial de la costa mediterránea. Con el estreno del nuevo Audi A8, la compañía también presentará su promesa de la tecnología Audi AI: El auto del futuro hará la vida de sus ocupantes más fácil con la ayuda de la inteligencia artificial.

La exposición se inicia el 11 de julio con un espectáculo de la marca en una pantalla LED de 50 metros de ancho. El protagonista del día será el nuevo sedán de lujo, el Audi A8. En la parte adyacente, los visitantes se sumergirán en la atmósfera de una vibrante metrópolis, donde experimentarán conceptos, exposiciones y charlas sobre temas de movilidad, inteligencia artificial y la fábrica inteligente del futuro.

La marca de los cuatro aros mostrará cómo planea desarrollar su Vorsprung mucho más allá de los propios productos. En el camino a convertirse la compañía de automóviles premium digitales, Audi está aplicando cada vez más tecnologías digitales para desarrollar soluciones sostenibles para la movilidad urbana. Los ejemplos se pueden ver en varias áreas de sus operaciones de negocio, desde de la producción y la logística hasta las ventas y el mercadeo. ¿Cómo funcionará la producción de automóviles sin líneas de montaje? ¿Cómo se puede configurar un auto digitalmente y probarlo virtualmente? ¿Y cómo está Audi intensificando su compromiso social mediante la aplicación de nuevas tecnologías para la protección del medio ambiente y la sostenibilidad? El Audi Summit en Barcelona hará tangible la transformación integral de la marca de los cuatro aros.

Audi seleccionó específicamente a Barcelona como sede de su gran evento. La metrópolis española con una población de cinco millones representa una especial calidad de vida urbana. Los conceptos pioneros de la ciudad inteligente involucran varios modos de transporte: autobuses, trenes, taxis y automóviles, que mejoran el atractivo de la ciudad española.

La entrada El nuevo Audi A8 debutará en ‘Spider-Man: Homecoming’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/el-nuevo-audi-a8-debutara-en-spider-man-homecoming/feed/ 0
Estovan lanzó nuevos modelos de llantas Nankang https://automagazine.ec/estovan-lanzo-nuevos-modelos-de-llantas-nankang/ https://automagazine.ec/estovan-lanzo-nuevos-modelos-de-llantas-nankang/#respond Tue, 13 Jun 2017 17:29:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=10214 Econ. Galo Escobar, Gerente General de Estovan S.A., distribuidor exclusivo de llantas Nankang, entregando premios a los asistentes   Con

La entrada Estovan lanzó nuevos modelos de llantas Nankang se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Econ. Galo Escobar, Gerente General de Estovan S.A., distribuidor exclusivo de llantas Nankang, entregando premios a los asistentes

 

Con el fin de reforzar lazos comerciales, el pasado fin de semana, Estovan S.A., representante de llantas Nankang en Ecuador, realizó el lanzamiento de nuevos productos, modelos, descripción de la marca y cuidado de llantas, en las instalaciones del Hotel Wyndham, en la ciudad de Guayaquil.  El evento contó con la participación de Miranda Yu, funcionaria del departamento de exportaciones para centro y Sudamérica y de Alex Shiu, miembro del departamento técnico y diseño de Nankang Rubbers, empresa que se ha mantenido por 57 años en la producción de llantas a nivel mundial.

Este hito constituye un gran logro para los directivos, Econ. Galo Escobar, Gerente General y el Ing. Patricio Cedeño, Presidente de Estovan S.A., “quienes acertadamente han logrado mantenerse líderes en el mercado ecuatoriano, como distribuidores exclusivos de llantas Nankang, validando los altos estándares de calidad de sus productos, ya que la marca ocupa el primer lugar en Taiwan y es uno de los mejores productores de llantas en el mundo”.

El lanzamiento reunió a los principales proveedores del sector, a tecnicentros, almacenes y servicios automotrices; quienes evidenciaron su entusiasmo y confianza en los productos de la marca para garantizar un mejor servicio y calidad a sus clientes en el país.

La entrada Estovan lanzó nuevos modelos de llantas Nankang se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/estovan-lanzo-nuevos-modelos-de-llantas-nankang/feed/ 0
‘Automundo 2017’ esta semana en La Mitad del Mundo https://automagazine.ec/automundo-2017-esta-semana-en-la-mitad-del-mundo/ https://automagazine.ec/automundo-2017-esta-semana-en-la-mitad-del-mundo/#respond Mon, 12 Jun 2017 21:21:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=10207 “Más variedad en modelos y mejores precios”, eso es lo que ofrece al público ecuatoriano la edición 2017 de “Automundo”.

La entrada ‘Automundo 2017’ esta semana en La Mitad del Mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Más variedad en modelos y mejores precios”, eso es lo que ofrece al público ecuatoriano la edición 2017 de “Automundo”. A partir del 01 de junio de 2017, el impuesto al valor agregado (IVA) tuvo una baja de 2 puntos y regresó del 14% al 12%; esto debido a que el plazo determinado por la Ley Orgánica de solidaridad y corresponsabilidad ciudadana llegó a su fin. Esta reducción, junto con la eliminación de cupos a importaciones, permite a la ciudadanía acceder, en el caso de vehículos, a una mayor variedad de modelos y marcas con mejores condiciones.

En este escenario es que la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador – AEADE presenta ‘Automundo 2017’, la mayor vitrina de vehículos del Ecuador, que abrirá sus puertas al público del 15 al 18 de junio, para exhibir los últimos modelos de más de 20 marcas del segmento en Cemexpo, en la Mitad del Mundo.

En el evento más importante del sector automotor nacional estarán presentes la mayoría de marcas de vehículos livianos que operan en el Ecuador, con sus mejores ofertas y promociones”. Este es el espacio ideal para encontrar automóviles, SUV´s y camionetas.

Las marcas que estarán exhibiendo sus modelos desde este jueves, son: BYD, Chery, Chevrolet, Citroën, Dodge Ram, FAW, Fiat, Ford, Great Wall, Hyundai, JAC, Jeep, JMC, Kia, Mazda, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, Renault, Skoda, Toyota y Volkswagen.

Además, la marca Royal Enfield exhibirá motos y habrá estands que ofrecerán servicios complementarios para el sector automotor.

Los aproximadamente 40.000 asistentes, que la organización ha calculado que asistirán, podrán acceder a pruebas de manejo de algunas marcas, actividades de entretenimiento para todas las edades, e incluso podrán llevarse a casa “el vehículo de sus sueños”.

Actualmente, el sector automotor genera más de 56.000 plazas de trabajo en el Ecuador, dinamiza la economía nacional con un volumen de negocios anual de más de USD 1.000 millones de dólares y contribuye con el desarrollo del país a través de la transferencia de nuevas tecnologías y soluciones de movilidad. ‘Automundo 2017’ es una gran oportunidad para impulsar el sector automotor y mostrar lo que éste puede ofrecer a la ciudadanía.

La entrada ‘Automundo 2017’ esta semana en La Mitad del Mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/automundo-2017-esta-semana-en-la-mitad-del-mundo/feed/ 0
Miss Ecuador 2017 recibió su Renault Duster https://automagazine.ec/miss-ecuador-2017-recibio-su-renault-duster/ https://automagazine.ec/miss-ecuador-2017-recibio-su-renault-duster/#respond Mon, 12 Jun 2017 21:17:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=10189 Carlos Simmonds, jefe de ventas de la sucursal Guayaquil de Automotores y Anexos S.A. con Daniela Cepeda, Miss Ecuador 2017

La entrada Miss Ecuador 2017 recibió su Renault Duster se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carlos Simmonds, jefe de ventas de la sucursal Guayaquil de Automotores y Anexos S.A. con Daniela Cepeda, Miss Ecuador 2017


Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S.A., realizó la entrega del vehículo y mencionó que, “Para Renault es un gusto poder efectuar la entrega del vehículo Duster a Miss Ecuador, porque estamos conscientes de que la movilización es un factor prioritario, para cumplir con sus actividades y estamos contentos de poder colaborar con su trabajo, a través de la entrega de un vehículo, innovador y confiable. Nuestro compromiso con Miss Ecuador, seguirá presente apoyando al evento y a la entrega y labor que desarrollan sus representantes”.

La marca francesa fue parte de la premiación del concurso Miss Ecuador 2017, que se llevó a cabo en los estudios de Gama TV en la ciudad de Guayaquil, donde la actual Miss Ecuador 2017, Daniela Cepeda, recibió su nuevo Duster.

2

El acto de entrega contó con la presencia de María del Carmen de Aguayo, directora de Miss Ecuador, Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S.A., Francisco Fiallos, Pablo Burbano y Carlos Simmonds, representantes de Renault en Ecuador, medios de comunicación y ejecutivos de las marcas auspiciantes del certamen.

Este es un momento muy emocionante para mí. Quiero agradecer a cada uno de los auspiciantes porque su apoyo forma parte de la maravillosa experiencia que es vivir un Miss Ecuador. Me siento muy bendecida y me encuentro muy comprometida en representar como se merece mi país, en el próximo Miss Universo en Filipinas”, aseguró la guayaquileña Daniela Cepeda al recibir los premios otorgados con motivo de su reinado galante.

Cada año la automotriz francesa, con su auspicio, ratifica su compromiso y apoyo a la labor que realiza la organización a través de proyectos de responsabilidad social.

3Daniela Cepeda, Miss Ecuador 2017, junto a Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S.A., y representantes de Renault durante la entrega del Renault Duster

Destacados:

  • Automotores y Anexos S.A., representante de Renault en Ecuador, entregó un vehículo Duster a la actual Miss Ecuador 2017, Daniela Cepeda.
  • Por 8 años consecutivos la marca francesa ha sido auspiciante oficial del certamen y ha apoyado a las diferentes reinas en sus proyectos emprendidos.

La entrada Miss Ecuador 2017 recibió su Renault Duster se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/miss-ecuador-2017-recibio-su-renault-duster/feed/ 0
Teojama Comercial entregó nueve buses a Transportes Guadalajara https://automagazine.ec/teojama-comercial-entrego-nueve-buses-a-transportes-guadalajara/ https://automagazine.ec/teojama-comercial-entrego-nueve-buses-a-transportes-guadalajara/#respond Mon, 12 Jun 2017 17:12:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=10183  Directivos de Teojama Comercial, directivos y socios de la Cooperativa de Transportes Guadalajara y del Municipio del Distrito Metropolitano de

La entrada Teojama Comercial entregó nueve buses a Transportes Guadalajara se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
 Directivos de Teojama Comercial, directivos y socios de la Cooperativa de Transportes Guadalajara y del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, durante la entrega de las 9 unidades

 

La empresa ecuatoriana distribuidora de la marca de camiones Hino en el Ecuador, entregó nueve buses de la marca a la Cooperativa de Transportes Guadalajara. Esto como parte del convenio de renovación de flota vehicular que firmaron ambas empresas en días pasados y que cubre la adquisición de 29 unidades en total. Es el vigésimo segundo año consecutivo (22) que esta empresa de transporte se ha mantenido como cliente de Teojama Comercial, gracias a la calidad de sus productos y servicios.

Las nueve unidades adquiridas por la Cooperativa de Transportes Guadalajara serán destinadas a cubrir la ruta Oyacoto – Eloy Alfaro (Quito). Se trata de buses Hino, modelo FC9JKSZ, con capacidad para 35 pasajeros, aptos para rutas interparroquiales, gracias al tamaño y versatilidad de su modelo.

Desde 1995, la Cooperativa de Transportes Guadalajara confía en los productos y servicios que le brinda Teojama Comercial, y una vez más, gracias al Crédito Directo que brindamos, logramos concretar esta importante compra”, explicó Pedro Burneo, vicepresidente de Teojama Comercial, durante el evento.

Cabe destacar que la adquisición de las nuevas unidades se da con el fin de dar fiel cumplimiento a las normas emitidas por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, orientadas a mejorar la seguridad y el servicio al usuario.

La entrega incluyó las unidades de buses, así como los documentos habilitantes: placa y matrícula, y tuvo lugar en Taller de Calderón de la empresa, en presencia de los directivos de ambas compañías, de algunos socios y de autoridades del Municipio de Quito.

Los buses entregados cuentan con garantía de 2 años o 100.000 km, para aportar a su perfecto funcionamiento, solvencia y operatividad, como parte del convenio de renovación de flota vehicular firmado entre las partes. 

Destacados:

  • La empresa de transporte confió en Teojama Comercial por vigésimo segundo año consecutivo y, en esta ocasión, le adjudicó la entrega de nueve unidades de buses, para el servicio interparroquial.
  • Se trata de buses Hino, modelo 2017, con capacidad para 35 pasajeros. Cada uno cuenta con todos los documentos habilitantes para su circulación inmediata en la ciudad.

La entrada Teojama Comercial entregó nueve buses a Transportes Guadalajara se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/teojama-comercial-entrego-nueve-buses-a-transportes-guadalajara/feed/ 0
General Tire presenta su nuevo neumático Altimax XP7 https://automagazine.ec/general-tire-presenta-su-nuevo-neumatico-altimax-xp7/ https://automagazine.ec/general-tire-presenta-su-nuevo-neumatico-altimax-xp7/#respond Sun, 11 Jun 2017 16:28:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=10173 Eduardo Naranjo, Gerente de Desarrollo de Producto PLT; Ferdinand Hoyos, Presidente Ejecutivo; Daniel Maldonado, Gerente de Ventas PLT y Fabián

La entrada General Tire presenta su nuevo neumático Altimax XP7 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Eduardo Naranjo, Gerente de Desarrollo de Producto PLT; Ferdinand Hoyos, Presidente Ejecutivo; Daniel Maldonado, Gerente de Ventas PLT y Fabián Córdova, Vice Presidente de Marketing y Ventas

General Tire, marca americana del grupo Continental AG, acaba de presentar a nivel regional su nueva línea Touring: Altimax XP7, neumáticos diseñados para ofrecer economía, mayor rendimiento kilométrico, ahorro de combustible y gran nivel de confort. Su lanzamiento se hace con el objetivo de atender a un mayor número de consumidores en la región.

El nuevo neumático Altimax XP7 corresponde la evolución de la línea Altimax RT, tanto en  innovación como en la tecnología empleada en el proceso de producción. Con este producto la marca busca satisfacer las necesidades de los usuarios de automóviles compactos de Rin 13 y Rin 14, y sedanes  de mediano cilindraje que montan rines 15 y 16.

Las Altimax XP7, han sido fabricadas con  los más altos estándares de calidad y tecnología de Continental, para cubrir las crecientes necesidades del mercado ecuatoriano y de la región andina.

Destacados:

  • Con esta nueva gama, General Tire busca atender a un mayor número de consumidores en la región.
  • Las nuevas Altimax XP7 ofrecen economía, rendimiento kilométrico, ahorro de combustible y gran nivel de confort.

La entrada General Tire presenta su nuevo neumático Altimax XP7 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/general-tire-presenta-su-nuevo-neumatico-altimax-xp7/feed/ 0
Recordando el “Stradia Autoshow” en Quito https://automagazine.ec/recordando-el-stradia-autoshow-en-quito/ https://automagazine.ec/recordando-el-stradia-autoshow-en-quito/#respond Fri, 09 Jun 2017 17:31:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=10081 A pocos días del arranque de la feria del automóvil más significativa que se da en Ecuador,  la AUTOMUNDO 2017,

La entrada Recordando el “Stradia Autoshow” en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
A pocos días del arranque de la feria del automóvil más significativa que se da en Ecuador,  la AUTOMUNDO 2017, recordemos algunas de las nuevas iniciativas que en el segmento automotor se han dado en las últimas semanas, en beneficio del mercado y del público del país; pues, para los aficionados de los vehículos no solo el diseño es lo importante, comprender la verdadera belleza de un motor, conocer sobre el fabricante, cilindraje, eficiencia de los caballos de fuerza y tecnología a bordo, son atributos importantes antes de apasionarse por un vehículo en específico.

Por ello, y pensando en quienes aman los autos y disfrutan del sonido poderoso de un motor, se presentó en mayo lo más novedoso del sector automotor en Quito en Stradia Autoshow, una muy especial exposición de autos que inició su presencia en el país, ojalá para quedarse.

La exposición, que contó con más de 80 vehículos clásicos y da alta gama, de marcas como Ferrari, Porsche, BMW, Mercedes Benz, Corvette, Alfa Romeo, Mustang, entre otros, tuvo lugar en el Quito Tenis y Golf Club de El Condado, el sábado 6 y domingo 7 de mayo. Entre los asistentes se sorteó un Renault Twizy y se realizó una subasta de autos clásicos.

Además, trasladando este fabuloso mundo a la tecnología digital durante el evento, Rafael Portilla presentó oficialmente este evento automotor, y manifestó, A través de Stradia queremos juntar a los conductores con el auto de sus sueños, de la manera más ágil y fácil, proveyéndoles de un gran stock de alta calidad, con publicaciones exclusivas de concesionarios Premium”.

Destacado:

  • Amantes de los autos tuvieron la oportunidad de apreciar más de 80 vehículos, entre clásicos, de alta gama y última tecnología durante la exclusiva feria realizada en abril, en el Condado, en Quito. (Fotos: AUTO Magazine®)

La entrada Recordando el “Stradia Autoshow” en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/recordando-el-stradia-autoshow-en-quito/feed/ 0
Chevrolet Equinox hace su primera aparición en Sudamérica https://automagazine.ec/chevrolet-equinox-hace-su-primera-aparicion-en-sudamerica/ https://automagazine.ec/chevrolet-equinox-hace-su-primera-aparicion-en-sudamerica/#respond Fri, 09 Jun 2017 15:29:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=10052 Buenos Aires, 09 de junio.- Uno de los segmentos de mayor crecimiento de la industria automotriz es el de utilitarios

La entrada Chevrolet Equinox hace su primera aparición en Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Buenos Aires, 09 de junio.- Uno de los segmentos de mayor crecimiento de la industria automotriz es el de utilitarios deportivos, crossovers y SUVs. Pensando en los nuevos deseos de los consumidores, Chevrolet está renovando toda su gama de productos en este segmento, implementando nuevas tecnologías y conceptos innovadores.

Por este motivo, Chevrolet presenta la nueva Equinox, el principal lanzamiento de la marca para esté 2017. El modelo, previsto para llegar a partir del último trimestre del año a la región Andina y otros mercados sudamericanos, hace su primera aparición pública en el continente con su presentación en el Salón del Automóvil de Buenos Aires, que se abrirá al público entre el 10 y el 20 de junio.

2

La Chevrolet Equinox se destaca inicialmente por su balance entre diseño, seguridad y tecnología. A partir de la carrocería con líneas dinámicas y refinadas, esculpida en túnel de viento y pensando en la aerodinámica. El interior de esta SUV sorprende por su amplio espacio para cinco ocupantes y un acabado Premium.

Las innovaciones de este nuevo modelo reflejan la evolución de Chevrolet evidenciada en el equipamiento de este vehículo.

Entre las principales características se encuentran:

  • Motorización Turbo que promete tener la mejor eficiencia en consumo de combustible entregando la potencia y torque adecuados para una grata experiencia de manejo.
  • Sistema de Advertencia de Colisión: una serie de sensores en la nueva SUV permiten alertar al conductor de posibles colisiones frontales, colisiones laterales o traseras y advertencias de punto ciego en los espejos retrovisores.
  • Iluminación Inteligente: Faros LED de alta proyección, que permiten una eliminación más poderosa y de mayor alcance. El sistema de iluminación es capaz de identificar la proximidad de otros vehículos y desactivar automáticamente la luz alta para evitar cegar o iluminar directamente a otros conductores. El DLR y las luces traseras de la Equinox también cuentan con LED. Además, el sistema de iluminación detecta túneles y activa automáticamente las luces en estas situaciones.
  • Puerta del baúl accionada por sensor de movimiento, permite que la puerta del compartimiento de equipaje se abra o se cierre electrónicamente sólo pasando el pie por debajo del parachoques trasero, facilitando el acceso incluso cuando las manos estén ocupadas.
  • Sistema Mylink de última generación: permite la integración del Smartphone directamente con el vehículo a través de Apple CarPlay o Android Auto.
  • Chevystar de nueva generación, que ofrece servicios como diagnóstico remoto desde el celular, apertura y cierre de puertas desde el celular, geolocalización del vehículo, acompañamiento en ruta, entre otros.

Adicionalmente, la nueva Equinox viene disponible con control de velocidad de crucero adaptativo, Cámara de reversa, aire acondicionado dual con ajuste automático de temperatura, botón de encendido, acceso por proximidad de llave, 6 airbags, Frenos ABS, Distribución electrónica de frenado, Control de tracción, Asistente de arranque en pendientes, etc.

3

«Equinox llega para agregar prestigio a la línea de SUV de Chevrolet y quedará posicionada entre la nueva Tracker y la nueva Trailblazer«, destacó Hermann Mahnke, director de Marketing de la marca para el mercado sudamericano.

Destacados:

  • La nueva SUV de Chevrolet se comercializará en los principales mercados de la región; En Ecuador, el lanzamiento está previsto para el último trimestre del año.
  • La Equinox 2018 viene equipada con un conjunto de características tecnológicas inéditas, que busca revolucionar uno de los segmentos de mayor crecimiento en el país.
  • Equinox se destaca por su diseño elegante y contemporáneo; llegará a complementar el portafolio de SUVs de la marca.

La entrada Chevrolet Equinox hace su primera aparición en Sudamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/chevrolet-equinox-hace-su-primera-aparicion-en-sudamerica/feed/ 0
Nuevo Porsche 911 Turbo S Exclusive Series https://automagazine.ec/nuevo-porsche-911-turbo-s-exclusive-series/ https://automagazine.ec/nuevo-porsche-911-turbo-s-exclusive-series/#respond Fri, 09 Jun 2017 12:53:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=10033 Apasionante Porsche limitado a 500 unidades, el nuevo 911 Turbo S Exclusive Series es el 911 Turbo S más potente,

La entrada Nuevo Porsche 911 Turbo S Exclusive Series se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Apasionante Porsche limitado a 500 unidades, el nuevo 911 Turbo S Exclusive Series es el 911 Turbo S más potente, lujoso y exclusivo que ha sido construido en toda la historia. El coupé proporciona 607 caballos de potencia (446 kW) y su producción está limitada a 500 unidades en todo el mundo. Además de los 27 caballos de potencia adicionales, el 911 Turbo S Exclusive Series se distingue del 911 Turbo S estándar por su diseño único, una mayor calidad de materiales y lujosos.

El deportivo está cuidadosamente acabado a mano en los nuevos talleres Porsche Exclusive Manufaktur, situados en la sede central de Porsche, en Zuffenhausen (Alemania). Conocido previamente como ‘Porsche Exclusive’, el taller interno está especializado en personalizar los autos de acuerdo a los deseos individuales de los clientes, además de ser responsable de las ediciones limitadas. Adicionalmente, por primera vez, los clientes de Porsche pueden tener el reloj de Porsche Design realizado con el mismo diseño de su deportivo.

2

Aumento de potencia y prestaciones

 
El motor bóxer biturbo de 3.8 litros y seis cilindros, con un exclusivo kit de potencia, tiene un par máximo de 750 Nm, disponible entre las 2.250 y las 4.000 rpm. Esto le permite al 911 Turbo S Exclusive Series acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos, y atravesar la barrera de los 200 km/h en 9,6 segundos. El deportivo puede alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h. Su consumo de combustible es el mismo que en el modelo estándar, es decir recorre en promedio 11,0 km/l (41,6 km/g, 25,8 mpg o consume 9,1 l/100 km). Eso equivale a unas emisiones de CO2 de 212 g/km. El 911 Turbo S Exclusive Series viene de serie con rines de 20 pulgadas pintados en negro y con tuerca central de sujeción. Gracias a una nueva tecnología láser, estos rines tienen grabadas unas líneas de diseño que están cuidadosamente terminadas en Amarillo Oro Metalizado. Por primera vez, las pinzas de los frenos cerámicos, Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB), salen de fábrica pintadas de negro, con el logotipo de Porsche en Amarillo Oro Metalizado. El chasis deportivo activo con Porsche Active Suspension Management (PASM) y el paquete Sport Chrono están incluidos en el equipamiento de serie. El eje trasero direccional y el sistema de compensación del balanceo Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC) mejoran el comportamiento y proporcionan estabilidad.

4

Diseño excepcional

Lo que hace al 911 Turbo S Exclusive Series tan distinguido es su exclusiva pintura Amarillo Oro Metalizado y los diferentes elementos de fibra de carbono, como el capó, el techo y los faldones laterales. Las dos tiras de fibra de carbono entrelazadas que bordean el techo y el capó acentúan el aspecto deportivo del coche. La parte trasera se caracteriza por el alerón del Turbo Aerokit, el nuevo faldón, las tomas de aire en fibra de carbono y el sistema de escape con dos tubos dobles hechos de acero inoxidable en negro. Los guardabarros están decorados con la placa Porsche Exclusive Manufaktur. Además del Amarillo Oro Metalizado, el vehículo se ofrece en una gama de colores exteriores cuidadosamente seleccionados.

Maestría artesanal en el interior

El habitáculo es único y elegante. Los asientos deportivos regulables en 18 posiciones están cubiertos de dos capas de cuero perforado. La capa interior tiene dos tiras en Amarillo Oro que garantizan un efecto único. Las costuras y el bordado de las letras Turbo S sobre los reposacabezas también es de Amarillo Oro de contraste, y el techo está forrado de Alcantara con una doble tira de Amarillo Oro. Un fino hilo de cobre va integrado en las molduras del paquete de fibra de carbono interior. La placa que lleva el número de esta edición limitada en el lado del pasajero subraya la exclusividad del auto. Los umbrales de las puertas, también acabados en fibra de carbono, van iluminados con las letras Exclusive Series.

3

Realmente hecho a mano

Durante más de 30 años, los clientes de Porsche han podido disfrutar de una gran variedad de autos personalizados. Con la introducción de esta nueva serie de producción limitada, el fabricante de autos deportivos empieza un nuevo capítulo: Porsche Exclusive se presentará ahora en todo el mundo con la nueva marca ‘Porsche Exclusive Manufaktur’. Este taller interno está especializado en las modificaciones a medida para Porsche. La gama de servicios disponibles también incluye el asesoramiento a los clientes, el desarrollo de opciones de equipamiento especial para cada modelo y la producción de series limitadas.

Exclusivo cronógrafo de Porsche Design a juego con el vehículo

El reloj Porsche Design Chronograph 911 Turbo S Exclusive Series es el primer cronómetro que Porsche Design hace para los clientes de una edición limitada, y tiene las mismas características de diseño utilizadas en el auto. El exclusivo cronógrafo combina elementos típicos de los relojes de Porsche Design con el carácter del 911 Turbo S Exclusive Series. Igual que el vehículo, está limitado a 500 unidades. Su caja está hecha de titanio ligero y el revestimiento de carburo de titanio negro enfatiza su diseño deportivo. El dial de fibra de carbono se inspira en las llamativas tiras del 911 Turbo S Exclusive Series y está acabado en la misma pintura del vehículo. El diseño del rotor toma como modelo las llantas del 911 Turbo S Exclusive Series y va pintado en el color original. El mecanismo de giro cuenta con la típica tuerca central con el logotipo de Porsche en movimiento.

5Accesorios de gran calidad

Los clientes también pueden disfrutar del diseño único de las series exclusivas fuera de su auto, gracias al juego de maletas de cuero Exclusive Series, que ha sido desarrollado especialmente para quienes compren uno de estos vehículos de producción limitada. Los detalles visuales del juego de maletas, así como las dimensiones de las dos maletas de viaje, de la bolsa de día y del portatrajes, encajan perfectamente en el maletero del 911 Turbo S Exclusive Series.

 
Precios y lanzamiento

El 911 Turbo S Exclusive Series está disponible a partir de hoy. Para información sobre precios y equipamientos especiales contacte a su Porsche Center más cercano. El reloj Porsche Design Chronograph 911 Turbo S puede ser configurado según los requisitos del cliente cuando compre el auto. El juego de maletas de cinco piezas estará disponible junto con la colección de fábrica o a través de Porsche Tequipment en cualquier Centro Porsche.

La entrada Nuevo Porsche 911 Turbo S Exclusive Series se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nuevo-porsche-911-turbo-s-exclusive-series/feed/ 0
Kia ofreció clínica gratuita de servicio con especialista coreano https://automagazine.ec/kia-ofrecio-clinica-gratuita-de-servicio-con-especialista-coreano/ https://automagazine.ec/kia-ofrecio-clinica-gratuita-de-servicio-con-especialista-coreano/#respond Thu, 08 Jun 2017 13:06:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=9988 Brandon Kim, Gerente de Kia para Centro y Sudamérica; Fabricio Jácome, Gerente de Servicio Kia Ecuador y Kyun-Woon Eo, Gerente

La entrada Kia ofreció clínica gratuita de servicio con especialista coreano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Brandon Kim, Gerente de Kia para Centro y Sudamérica; Fabricio Jácome, Gerente de Servicio Kia Ecuador y Kyun-Woon Eo, Gerente de Servicio de Kia Motors Corporation

 

Durante la segunda semana de mayo, el ingeniero coreano Kyun-Woon Eo, Gerente de Servicio de Kia Motors Corporation, visitó varios concesionarios en la ciudad de Quito y Guayaquil. El propósito de su visita fue desarrollar una Clínica de Servicio de la marca, la cual consiste en realizar una inspección visual y diagnóstico gratuito a los vehículos de los clientes de Kia.

Además, los clientes pudieron interactuar directamente con el ingeniero de Kia Motors Corporation, quien resolvió sus dudas e inquietudes sobre el funcionamiento de sus vehículos.

En el evento, los clientes pudieron vivir una experiencia muy cercana con la marca, pues tener de primera mano a uno de los técnicos especialistas desde Corea, les generó seguridad y confianza sobre el mantenimiento de sus vehículos, y pudieron diagnosticar de forma gratuita el estado de los sistemas electrónicos, mecánicos y de seguridad.

La Clínica de Servicio se llevó a cabo en los concesionarios Kia en la ciudad de Quito: Asiauto Mariana de Jesús y Asiauto Orellana, y en la ciudad de Guayaquil: Kmotor América, Kmotor Orellana e Iokars.

Estas clínicas se las viene realizando año tras año, lo que sin duda es un pilar fundamental en la estrategia del Servicio Postventa de Kia Motors en Ecuador, “donde la satisfacción del cliente es lo primordial”.

De igual manera, todo el personal técnico de Kia Motors Ecuador atraviesa continuamente una capacitación rigurosa, para brindar el mejor servicio a los clientes”.

La entrada Kia ofreció clínica gratuita de servicio con especialista coreano se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/kia-ofrecio-clinica-gratuita-de-servicio-con-especialista-coreano/feed/ 0
Chevrolet confirma llegada de SUV Equinox a Ecuador https://automagazine.ec/chevrolet-confirma-llegada-de-suv-equinox-a-ecuador/ https://automagazine.ec/chevrolet-confirma-llegada-de-suv-equinox-a-ecuador/#respond Wed, 07 Jun 2017 16:47:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=9912 Quito, 07 de junio de 2017.- Chevrolet, la marca líder del mercado automotor ecuatoriano, ha confirmado el día de hoy

La entrada Chevrolet confirma llegada de SUV Equinox a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Quito, 07 de junio de 2017.- Chevrolet, la marca líder del mercado automotor ecuatoriano, ha confirmado el día de hoy que, el nuevo SUV Equinox será lanzado en el país en una fecha próxima, por confirmar, durante el segundo semestre del año en curso. Este vehículo viene a fortalecer la familia de SUV de la marca en Ecuador, integrada hasta ahora por sus modelos: Grand Vitara SZ, Tracker, Captiva, TrailBlazer y Tahoe.

El nuevo Chevrolet Equinox fue presentado el pasado mes de enero durante el Salón del Automóvil de Detroit y “rápidamente se ha convertido en el líder mundial de noticias en línea”, en lo que va del año.

“Este es el año de la evolución de Chevrolet y con este nuevo lanzamiento queremos seguir entregándoles a nuestros clientes el mayor diseño, tecnología, desempeño y seguridad”, aseguró Paris Pavlou (foto abajo), Presidente de General Motors Andina.

7

El Chevrolet Equinox 2018 fue completamente rediseñado, con lo que ahora cuenta con más espacio, mayor eficiencia de consumo de combustible y con costos de producción más bajos.

La entrada Chevrolet confirma llegada de SUV Equinox a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/chevrolet-confirma-llegada-de-suv-equinox-a-ecuador/feed/ 0
Sector transporte por senda correcta de reducción de emisiones https://automagazine.ec/sector-transporte-por-senda-correcta-de-reduccion-de-emisiones/ https://automagazine.ec/sector-transporte-por-senda-correcta-de-reduccion-de-emisiones/#respond Wed, 07 Jun 2017 16:10:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=9936 La Asociación Internacional de Transporte por Carretera (ASTIC), que representa a las principales empresas del sector, con una flota de

La entrada Sector transporte por senda correcta de reducción de emisiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Asociación Internacional de Transporte por Carretera (ASTIC), que representa a las principales empresas del sector, con una flota de más de 18.000 vehículos, en apoyo a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente celebrada el pasado día 5 de junio, ha elaborado una infografía informativa en la que desmonta la idea de que el transporte por carretera es el sector más contaminante, a la vez que explica el esfuerzo que se está realizando para reducir las emisiones de CO2.

Según datos recogidos por Universe Discover 2017, la Unión Europea produce el 10% de las emisiones de CO2 con origen en la actividad humana en el mundo. De dichas emisiones “europeas”, el transporte por carretera realizado por camiones y autocares sólo representan el 6% del total, mientras que más del 40% corresponde a la generación de energía y calefacción y casi un 20% al sector industrial y de la construcción.

Además, también se observa que el transporte por carretera, excluyendo el profesional, cuenta por el 10% de las emisiones totales de la UE. Según los cálculos realizados por la Asociación, mantener parado todo un año el total del parque de camiones y autocares de la Unión Europea no supondría ni un 1% de reducción de las emisiones globales de CO2 de origen humano en el mundo.

Ramón Valdivia, director general de ASTIC, considera que “el sector del transporte por carretera camina ya por la senda adecuada en la reducción de gases con efecto invernadero, siendo este uno de los grandes retos para el sector”. (Loginews/foto: Bill Frymire)

La entrada Sector transporte por senda correcta de reducción de emisiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/sector-transporte-por-senda-correcta-de-reduccion-de-emisiones/feed/ 0
Renault fortalece conocimientos de sus técnicos en Ecuador https://automagazine.ec/renault-fortalece-los-conocimientos-de-sus-tecnicos-en-ecuador/ https://automagazine.ec/renault-fortalece-los-conocimientos-de-sus-tecnicos-en-ecuador/#respond Wed, 07 Jun 2017 13:33:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=9952 Los ocho técnicos electromecánicos graduados   Automotores y Anexos S.A., representante de la marca Renault en Ecuador, realizó en días

La entrada Renault fortalece conocimientos de sus técnicos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los ocho técnicos electromecánicos graduados

 

Automotores y Anexos S.A., representante de la marca Renault en Ecuador, realizó en días pasados la graduación de ocho Electromecánicos dentro de su objetivo para fortalecer continuamente los conocimientos de sus técnicos, con capacitaciones continuas en su Centro de Formación en Ecuador.

Hace año y medio, Renault consiguió la certificación de este centro en el país, logro que le permite a la marca francesa certificar y formar técnicos en Ecuador, a nivel electromecánico, con los más altos estándares mundiales.

 1Los graduados acompañados de personal de la marca

 

La capacitación tuvo una duración de 6 semanas y fue dirigida a técnicos con dos años de experiencia con la marca. Los temas estudiados se basaron en fortalecer los conocimientos de los técnicos en: Gestión electrónica del control de inyección, equipamientos eléctricos, climatización, sistemas de anti-arranque, inyección diésel, sistemas de seguridad pasiva, entre otros.

 Destacados:

  • Los ocho técnicos de Renault, quienes recibieron su certificación con validez a nivel mundial, cumplen con los estándares exigidos por Renault Francia y complementan el equipo de técnicos altamente capacitados en electromecánica de Ecuador. De esta forma aportan a brindar mejor calidad a los servicios ofrecidos en el país, garantizando la fidelización de los clientes”.
  • Para Renault, es fundamental mantener un equipo de técnicos altamente calificados, entrenados y formados para atender todos los requerimientos que necesitan  los clientes, así como su satisfacción y fidelidad con la marca.

La entrada Renault fortalece conocimientos de sus técnicos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-fortalece-los-conocimientos-de-sus-tecnicos-en-ecuador/feed/ 0
Mahindra anuncia vehículos eléctricos 2.0 https://automagazine.ec/mahindra-anuncia-vehiculos-electricos-2-0/ https://automagazine.ec/mahindra-anuncia-vehiculos-electricos-2-0/#respond Wed, 07 Jun 2017 12:48:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=9929 El fabricante indio Mahindra está invirtiendo en la tecnología eléctrica para lograr poner en el mercado coches eléctricos con mayor

La entrada Mahindra anuncia vehículos eléctricos 2.0 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El fabricante indio Mahindra está invirtiendo en la tecnología eléctrica para lograr poner en el mercado coches eléctricos con mayor autonomía. Además, está preparando sus vehículos para convertirlos en coches conectados a las ciudades del futuro. También está trabajando en la introducción de nuevos productos como un vehículo eléctrico de tres ruedas y un autobús eléctrico.

La semana pasada Mahindra EV, la división eléctrica de la compañía automovilística india Mahindra & Mahindra anunció su nueva hoja de ruta denominada EV2.0. La compañía plantea varios proyectos para desarrollar tanto sistemas de propulsión como controladores de motores eléctricos, integración de sistemas y tecnología de baterías.

Uno de los principales proyectos está precisamente relacionado con el desarrollo de una nueva batería de alta capacidad, con un alcance de casi 400 kilómetros, que se introducirá en el mercado en la segunda mitad de 2019. Anuncia que será posible recargarla en menos de 4 horas.

Esta batería tendrá diversas aplicaciones tanto para el sector privado como el comercial y podrá incorporarse a diversos tipos de vehículos como coches, camionetas y todoterrenos.

En cuanto al nuevo sistema de propulsión eléctrico se anuncia que será capaz de desarrollar velocidades de hasta 150-200 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 4 o 5 segundos.

Crear un ecosistema adecuado para el vehículo eléctrico

Pawan Goenka, Director General de Mahindra EV declaró que “ya ha llegado el momento de que los vehículos eléctricos se generalicen. Mahindra tiene la tecnología adecuada. Vamos a colaborar activamente con el gobierno, tanto con el estado central como con los organismos municipales, y con otros actores privados para crear un marco legislativo que responda a un verdadero ecosistema para el vehículo eléctrico en India”.

2

De hecho, el directivo se ha mostrado bastante optimista sobre el ambicioso plan del gobierno que espera poder alcanzar los 4 o 5 millones de coches eléctricos en las carreteras indias en 2032. Goenka también dijo que Mahindra está aumentando sus inversiones en las tecnologías del vehículo comunicado, que en un futuro poblarán las ciudades inteligentes.

Los proyectos de Mahindra

En los próximos dos meses Mahindra presentará un rickshaw, un vehículo eléctrico de tres ruedas, medio de transporte muy habitual en la India, que se alimentará de una batería de plomo para mantener un costo bajo de adquisición. Tendrá una autonomía de 85 kilómetros y la carga completa requerirá entre 8 y 10 horas de conexión.

Mahindra trabaja también en la producción de un autobús eléctrico de 32 plazas que se espera que llegue al mercado local en los próximos dos años.

La compañía tiene como objetivo aumentar su producción de baterías con la construcción de una instalación de montaje en Chakan que tendrá una capacidad de producción de 60.000 unidades al año en 2021. (M.E.)

La entrada Mahindra anuncia vehículos eléctricos 2.0 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mahindra-anuncia-vehiculos-electricos-2-0/feed/ 0
Exposición de Facultad de Ingeniería Automotriz de la UIDE https://automagazine.ec/exposicion-de-facultad-de-ingenieria-automotriz-de-la-uide/ https://automagazine.ec/exposicion-de-facultad-de-ingenieria-automotriz-de-la-uide/#respond Tue, 06 Jun 2017 21:58:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=9904 Eco. Marcelo Fernandez, Canciller; Msc. Marisol Bermeo, Vicerrectora Académica; Dr. Diego Pérez, Decano de la Facultad de Ingeniería Automotriz; Msc.

La entrada Exposición de Facultad de Ingeniería Automotriz de la UIDE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Eco. Marcelo Fernandez, Canciller; Msc. Marisol Bermeo, Vicerrectora Académica; Dr. Diego Pérez, Decano de la Facultad de Ingeniería Automotriz; Msc. Andrés Castillo, Director de la Facultad de Ingeniería Automotriz y Msc. Juan Fernando Iñiguez, Coordinador Académico

La Universidad Internacional del Ecuador – UIDE, a través de la Facultad de Ingeniería Automotriz, realizó su Casa Abierta Automotriz anual para dar a conocer sus proyectos y equipos de última tecnología del segmento. El evento tuvo la participación de empresas líderes en el sector automotriz e industrial y de la comunidad estudiantil de la ciudad de Quito.

La Casa abierta tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad entre del 22 al 24 de mayo, con la afluencia de aproximadamente 300 personas por día. Durante las jornadas, el público asistente pudo apreciar diferentes aplicaciones electrónicas en el sector automotriz.

La entrada Exposición de Facultad de Ingeniería Automotriz de la UIDE se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/exposicion-de-facultad-de-ingenieria-automotriz-de-la-uide/feed/ 0
Hyundai Santa Fe y Patrick Bergel conquistan la Antártida https://automagazine.ec/hyundai-santa-fe-y-patrick-bergel-conquistan-la-antartida/ https://automagazine.ec/hyundai-santa-fe-y-patrick-bergel-conquistan-la-antartida/#respond Tue, 06 Jun 2017 19:57:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=9883 Hyundai Motor una vez más hace historia con uno de sus vehículos más reconocidos a nivel mundial, el Hyundai Santa

La entrada Hyundai Santa Fe y Patrick Bergel conquistan la Antártida se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor una vez más hace historia con uno de sus vehículos más reconocidos a nivel mundial, el Hyundai Santa Fe. El vehículo se convirtió en el primer automóvil de pasajeros en ser conducido a través del continente de la Antártida de Union Camp a McMurdo y de nuevo. El Hyundai Santa Fe, fue impulsado por Patrick Bergel, el Gran Nieto del legendario explorador polar, Sir Ernest Shackleton.

El viaje que tuvo lugar en diciembre de 2016 fue programado para conmemorar el centenario de la heroica expedición trans antártica de Shackleton de 1914-16 y se ha convertido en un cortometraje de Hyundai que se mostró por primera vez en el Hospital Club de Londres en días pasados.

Scott Noh, Jefe del Grupo de Mercadeo en el Extranjero de Hyundai Motor Company dijo: «Éramos conscientes de la historia de Sir Ernest Shackleton y como compañía sentimos una resonancia con su coraje y espíritu pionero. Nuestra película celebra este espíritu a través de Patrick, su gran nieto, quien completó su sueño de cruzar la Antártida – sólo cien años después”.

La expedición de 30 días mostró todo el potencial del Santa Fe, el cual fue modificado ligeramente para adaptarse a los neumáticos gigantes de baja presión, para recorrer casi 5.800 km de terreno helado en condiciones extremas. No sólo tuvo que cubrir distancias extremas a temperaturas de hasta menos 28 grados centígrados, sino que tuvo que trazar nuevas rutas en las capas de hielo flotantes que nunca antes habían sido recorridas por un vehículo de ruedas.

1

Patrick Bergel dijo: «El viaje fue increíble y fue un placer conducir el Hyundai Santa Fe. A veces se sentía menos como conducir y más como navegar a través de la nieve. Era una expedición apropiada, y puedo ratificar las excelentes características del vehículo. Se trataba de la resistencia no la velocidad – que sólo promedió 27 km / h. Estoy muy reacio a hacer comparaciones directas entre lo que hizo mi bisabuelo y lo que hemos hecho recientemente. Pero es bastante haber sido el primero en hacer esto en un vehículo rodado«.

Uno de los expertos en conducción más experimentados de la Antártida, Gisli Jónsson, de Arctic Trucks, fue el encargado de gestionar la preparación del vehículo antes del evento, quien luego dirigió la expedición en la Antártida.

Jónsson explicó: «Fue un bonito estándar de Santa Fe. El motor, el sistema de gestión, la transmisión, el diferencial delantero y el árbol de transmisión eran completamente estándar. Tuvimos que colocar grandes neumáticos de baja presión; sin embargo – son importantes ya que se trata de conseguir que el vehículo no se hunda en la nieve durante su trayecto. Estábamos corriendo en una décima parte de la presión normal de los neumáticos de carretera – es tan suave que puede conducir sobre la mano de alguien y no les hará daño!”.

Para montar los neumáticos, el carro tenía que ser levantado con nuevos bastidores y la suspensión y los engranajes fueron instalados dentro de los cubos de rueda para hacer frente a las diferentes fuerzas y la necesidad de girar más lentamente para correr a la misma velocidad.

Otras de las modificaciones fueron aumentar la capacidad del tanque de combustible, con el fin de que funcione con Jet A-1, el único combustible disponible en el continente y para instalar un pre calentador para el frío.

«Las personas que tienen mucha experiencia de la Antártida saben lo que hace a la maquinaria: básicamente, todo y todo se desmorona«, dijo Jónsson. «Incluso las grandes máquinas se agrietan y se rompen. Esta fue la primera vez que se ha intentado esta travesía completa, y mucho menos hacerla allí y atrás. Mucha gente pensó que nunca lo haríamos y cuando volvimos no podían creer que lo habíamos hecho!».

La película se puede ver en: https://youtu.be/J01mqggN0h8

 

La entrada Hyundai Santa Fe y Patrick Bergel conquistan la Antártida se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/hyundai-santa-fe-y-patrick-bergel-conquistan-la-antartida/feed/ 0
Nuevo Kia Sorento, con diseño vanguardista https://automagazine.ec/nuevo-kia-sorento-con-diseno-vanguardista/ https://automagazine.ec/nuevo-kia-sorento-con-diseno-vanguardista/#respond Tue, 06 Jun 2017 13:32:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=9874 La 3ra generación de este SUV de Kia, el Sorento responde a los requerimientos mundiales tales como: su motor 3.3L

La entrada Nuevo Kia Sorento, con diseño vanguardista se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La 3ra generación de este SUV de Kia, el Sorento responde a los requerimientos mundiales tales como: su motor 3.3L V6 que brinda 270ps para comodidad de todos. Sus tres filas de asientos, aire acondicionado para las filas posteriores, y asientos mucho más suaves y confortables convierten al Nuevo Sorento en la mejor opción de su segmento.

KIA ha hecho énfasis en la seguridad de la conducción y ofrece opciones de control electrónico de estabilidad, que, junto a una carrocería reforzada, 6 airbags y una estructura del chasis optimizada aumenta su resistencia frente a colisiones.

2

Este modelo cuenta con un rediseño vanguardista, cómodo y seguro para todos sus ocupantes. Entre sus características principales están la transmisión automática K-tronic de 6 velocidades, y además sus tres tipos de conducción: normal, eco y sport que hará más divertida y segura la experiencia al volante de este SUV. Adicionalmente, se presenta en dos versiones la 4×2 y la versión 4×4.

Este modelo busca ofrecer la mejor comodidad a todos los pasajeros, por eso cuenta con una suspensión que ha sido mejorada para reducir la sensación de impacto y para reducir ruidos frente a las imperfecciones del camino en la cabina.

Además, tiene dirección asistida electrónicamente, lo cual hace muy fácil maniobrar con este vehículo en todo terreno.

3

KIA ha hecho énfasis en la seguridad de la conducción y ofrece opciones de control electrónico de estabilidad, que, junto a su carrocería reforzada, a los 6 airbags y a una estructura del chasis optimizada aumenta su resistencia frente a colisiones.

Además, el nuevo Sorento cuenta con accesorios de lujo como un sistema premium de sonido y mandos de audio y bluetooth al volante.

La entrada Nuevo Kia Sorento, con diseño vanguardista se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/nuevo-kia-sorento-con-diseno-vanguardista/feed/ 0
Corporación Maresa lanza nuevas camionetas RAM y Fiat https://automagazine.ec/corporacion-maresa-lanza-nuevas-camionetas-ram-y-fiat/ https://automagazine.ec/corporacion-maresa-lanza-nuevas-camionetas-ram-y-fiat/#respond Mon, 05 Jun 2017 13:10:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=9806 Con las nuevas camionetas RAM y Fiat Fullback, Freddy Orbe, Gerente Financiero; Rodrigo Godoy, Gerente Comercial Regional; Melany Aguirre, Gerente de Marcas; y,

La entrada Corporación Maresa lanza nuevas camionetas RAM y Fiat se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con las nuevas camionetas RAM y Fiat Fullback, Freddy Orbe, Gerente Financiero; Rodrigo Godoy, Gerente Comercial Regional; Melany Aguirre, Gerente de Marcas; y, Santiago Gordillo, Director de Marketing de Corporación Maresa Holding

 

La nueva línea de camionetas Fiat y RAM llegó a Ecuador y Corporación Maresa, representante de estas marcas en el país las presentó ante los medios de comunicación el pasado viernes 2 de junio en la ciudad de Quito. La RAM 2500 regresa con fuerza al mercado nacional, como una alternativa para los fanáticos de las pick upfull size”, pues tiene un nivel inigualable de potencia, lujo y confort. Mientras que Fiat amplía su portafolio incursionando en el segmento de camionetas con el modelo Fullback, una perfecta fusión entre el diseño italiano y la tecnología japonesa. A nivel mundial, las marcas RAM y Fiat son parte del gigante automotriz Fiat Chrysler Automobiles (FCA).

2

El segmento de camionetas en Ecuador representa el 17 % de las ventas anuales del mercado automotriz, y al ser un segmento sumamente atractivo y competitivo, “la empresa decidió ampliar su oferta de camionetas para ofrecer a los consumidores alternativas con una propuesta de valor única”.

Detalles de la RAM 2500

La RAM 2500, cuenta con características Premium. Gracias a un motor HEMI V8 de 383 caballos de fuerza, asientos de cuero calefaccionados, sistema de audio Alpine de alta fidelidad y el nuevo sistema de entretenimiento Uconnect de 8.4 pulgadas, la RAM destaca en el segmento mayor de alta gama.

Detalles de la Fiat Fullback

Las Fullback nacen de la colaboración entre Fiat y la marca japonesa Mitsubishi, conservan la mecánica de la marca nipona y potencian su estética con un diseño más deportivo y estilizado. Cuentan con un equipamiento completo en sus 3 versiones Diésel 4×4, las cuales incluyen: encendido electrónico, climatizador, asientos de cuero y sistema de entretenimiento Uconnect de 6.1 pulgadas.

Destacados:

  • La RAM 2500 representa la máxima expresión de poder y lujo. Esta pick up estadounidense, es perfecta tanto para el campo como para la ciudad; mientras que la Fiat Fullback está orientada a un segmento que valora la tecnología, calidad y el diseño.
  • Ram y Fiat Fullback forman parte del portafolio del gigante automotriz Fiat Chrysler Automobiles, a nivel mundial.
  • Ambas marcas son representadas por Corporación Maresa, empresa con 40 años en el Ecuador, que está constantemente introduciendo novedades y apostando por el mercado automotriz del país.  

La entrada Corporación Maresa lanza nuevas camionetas RAM y Fiat se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/corporacion-maresa-lanza-nuevas-camionetas-ram-y-fiat/feed/ 0
Ejecutivos de Renault visitaron Ecuador https://automagazine.ec/ejecutivos-de-renault-visitaron-ecuador-2/ https://automagazine.ec/ejecutivos-de-renault-visitaron-ecuador-2/#respond Fri, 02 Jun 2017 22:05:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=9997 Roberto Ortega, subdirector posventa Renault, Roberto Inostroza, general manager of logistics after sales to America; Luis Horacio Rendón, gerente de

La entrada Ejecutivos de Renault visitaron Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Roberto Ortega, subdirector posventa Renault, Roberto Inostroza, general manager of logistics after sales to America; Luis Horacio Rendón, gerente de proyectos logísticos de repuestos Renault Región América; y, Ana Lucía Pazmiño, jefe nacional de repuestos Renault

En días pasados importantes ejecutivos de la marca visitaron el país como parte del fortalecimiento de operación del departamento de posventa en Ecuador, para dar a conocer a los técnicos del país el manejo logístico de repuestos y la coordinación adecuada para la entrega de productos a clientes finales.

Renault cuenta con un stock completo en repuestos originales y un sistema fuerte en la administración de inventario y pedidos para el continuo abastecimiento de repuestos; asegurando así que sus clientes siempre encuentren las piezas que requieran sus vehículos.

En cada centro de servicio técnico hay un amplio stock de repuestos y personal altamente capacitado que podrá garantizar el correcto mantenimiento de los vehículos, llevando la experiencia de servicio a vivir más allá de la confianza”.

Destacado:

  • “La marca francesa Renault ofrece calidad y garantía para que sus clientes tengan la seguridad de manejar un auto en perfectas condiciones”.

La entrada Ejecutivos de Renault visitaron Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/ejecutivos-de-renault-visitaron-ecuador-2/feed/ 0
El nuevo Fiat Argo fue presentado en Brasil https://automagazine.ec/el-nuevo-fiat-argo-fue-presentado-en-brasil/ https://automagazine.ec/el-nuevo-fiat-argo-fue-presentado-en-brasil/#respond Fri, 02 Jun 2017 17:24:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=9745 Según han reseñado medios especializados, la primera impresión dada por el nuevo producto de Fiat Brasil, subsidiaria brasileña de la

La entrada El nuevo Fiat Argo fue presentado en Brasil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Según han reseñado medios especializados, la primera impresión dada por el nuevo producto de Fiat Brasil, subsidiaria brasileña de la trasnacional automotriz ítalo estadounidense Fiat Chrysler Automobiles Group, permite presagiar que el Argo tendrá una acogida notable por parte del público en todos los países donde se ofrezca en venta.

El nuevo producto, es la realización del Proyecto X6H de Fiat Brasil, cuyos voceros hicieron una primera presentación en Sao Paulo, el pasado miércoles en la noche, describiéndolo como la nueva propuesta de la marca para el Segmento B, de subcompactos en torno a los 4 metros de largo, y desarrollado específicamente para los mercados de Brasil y Argentina, donde será producido para desde allí ser exportado a otros países de Latinoamérica, incluido Ecuador en próximos meses.

2

En Brasil, el Argo se coloca a horcajadas sobre dos segmentos: el de hatchback de tamaño compacto y precio módico, representado hasta hace pocas semanas por los Fiat Punto y Grande Punto, y sobre el de hatchback de tamaño subcompacto y nivel básico, lo cual en la práctica le convierte en el relevo de las pocas versiones que aún permanecían en producción del veterano Palio Fase 4, que sin embargo aún será producido por un tiempo no determinado en Córdoba, Argentina, modelos a los que reemplazaría de manera definitiva.

3Fiat Brasil presentó el nuevo Argo a la prensa, con una prueba de manejo por las calles de Sao Paulo

Entre las informaciones difundidas por los voceros de Fiat en Sao Paulo, se conoció que el nuevo modelo ya comenzó su etapa comercial en Brasil y que las primeras entregas en Argentina se realizarán en septiembre, con stock de importación.

Tal como precisamos ayer, serán tres las ofertas mecánicas y también habrá tres niveles de equipamiento, definidos como Drive (básico), Precisión (intermedio) y HGT (máximo/sport).

Un nuevo motor, denominado FireFly, es una de las grandes novedades propuestas por el Argo.  Este propulsor es de arquitectura tradicional, con leva en lo alto y dos válvulas por cilindro, pero su rendimiento es notable al desarrollar hasta 99 HP pese a desplazar solo 1.3 litros.

5

Fiat ofrece en su nuevo modelo el EtorQ, que también tiene cuatro cilindros y desplaza 1.8 litros, que en este caso permiten entregar hasta 130 HP gracias a los sistemas multiválvulas y de inyección de última generación.  En este caso, según versión, el tren de mando se complementará con una transmisión manual de cinco velocidades o con una transmisión automática Aisin de origen japonés, con seis velocidades.

4

El novísimo Fiat Argo, mantiene la tradición de configurar la versión tope de gama con un marcado acento deportivo y por ello, el Argo HGT 1.8 solo se ofrece con cambio manual.

Los especialistas presentes han reseñado apreciativamente las ampliadas opciones de conectividad del nuevo subcompacto de Fiat y su pantalla de tipo UConnect, bien visible en el panel de mando y de 7 pulgadas, que marca un precedente importante en vehículos de esta categoría y precio.

7El llamativo HGT de 1.8 litros, versión deportiva

Menos impresionante, en opinión de los presentes, es la dotación de seguridad, que se limita a los ya obligatorios cinturones de seguridad de tres puntos y a las bolsas de aire frontales.  En Brasil se ofrecen 7 versiones en total, «jugando» con diferentes motores y equipamientos.

Solo las versiones de superior nivel ofrecen bolsas de aire laterales, lo cual podría considerarse novedoso para el segmento, pero por el momento forman parte de la dotación opcional, que será suministrada por la División Mopar de FCA Group, y que de entrada se anticipa notablemente amplia.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=jHysIc7fUfM

Durante las pruebas de manejo ofrecidas a una selección de tres centenares de comunicadores, especialistas e invitados especiales que ha convocado Fiat Brasil, han destacado las cualidades dinámicas del nuevo producto, con un muy buen rendimiento y también con un desempeño en ruta eficiente y seguro, gracias a notables ayudas a la conducción, que deben considerarse inéditas en este segmento de mercado y para este tipo de vehículos.  Entre ellas, los voceros de Fiat enumeraron el control de tracción (TC por su abreviatura técnica), el control de estabilidad (ESP por su abreviatura técnica), los frenos antibloqueo (ABS por su abreviatura técnica) y un sistema de descenso que permite, en las unidades con cambio manual, obviar totalmente el desplazamiento hacia atrás o hacia adelante del auto cuando se arranca en una subida o una bajada.  Todos estos accesorios se sirven como elementos estándar en todas las versiones y, en el caso del sistema de asistencia en subida, debe considerarse otra de las novedades importantes del auto.

6

Entre los comentarios especializados que han llegado a esta redacción, destacan los que exaltan el desempeño dinámico del nuevo Fiat, mientras que se coincide en considerar al estilo del carro como una ruptura total con el tema estético desarrollado por la marca en la última década, subrayando el ancho poste C, el característico y singular corte de las puertas y la alta línea de cintura, que hace lucir a la superficie de ventanas, más pequeña de lo que realmente es, contribuyendo a impartir al nuevo modelo una sensación de solidez y rotundidad no frecuente en autos de este tipo.

Después de la presentación, los voceros de Fiat Brasil añadieron que, el Proyecto X6H vendrá, en una segunda etapa, presentado con un nuevo producto que ya se está desarrollando bajo la sigla X6S y que se espera presentar públicamente el próximo mes de diciembre, como reemplazo de los sedanes de tres cuerpos Línea (derivado del Punto) y Grand Siena (derivado del Siena Fase 4), que ya han dejado de ser producidos en Brasil.

Para otros mercados sudamericanos como los de Colombia, Uruguay, Ecuador y Perú, el nuevo modelo será paulatinamente introducido por los representantes locales de Fiat en los próximos meses, descartándose en forma absoluta su ingreso al mercado venezolano.

Los voceros de Fiat, durante la presentación, también dieron informaciones sobre el modo en que la llegada del Argo estructurará sus portafolios de producto para Brasil y Argentina, sus principales mercados.  En el país amazónico, el nuevo modelo se insertará entre los actuales Uno y Mobi, por debajo del inminente modelo X6S, cuyo nombre aún no ha sido divulgado.  En Argentina se unirá al Mobi y convivirá, en principio, con las versiones del Palio que se mantendrán en producción en el país sur continental. (Fuente: Motor, A.M., MA)

La entrada El nuevo Fiat Argo fue presentado en Brasil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/el-nuevo-fiat-argo-fue-presentado-en-brasil/feed/ 0
Renault en Ecuador celebró el Día del Niño https://automagazine.ec/renault-en-ecuador-celebro-el-dia-del-nino/ https://automagazine.ec/renault-en-ecuador-celebro-el-dia-del-nino/#respond Thu, 01 Jun 2017 13:03:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=9676 Sarah Garcés, Reina de Quito, con niños de la Fundación y ejecutivos de Renault Los niños de la Fundación Reina

La entrada Renault en Ecuador celebró el Día del Niño se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sarah Garcés, Reina de Quito, con niños de la Fundación y ejecutivos de Renault

Los niños de la Fundación Reina de Quito y el Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir festejaron el Día del Niño de una manera muy especial y con emociones extraordinarias, durante una mañana llena de diversión.

3Durante los preparativos de la caravana

Un grupo de niños llenó de alegría el concesionario matriz de Renault, donde los ejecutivos de la marca se dejaron contagiar de la energía de los pequeños y volvieron a disfrutar como niños de un momento diferente, lleno de risas y emociones.

La caravana de la diversión Renault empezó en el concesionario de la marca y continuó hasta un parque de diversiones en un conocido centro comercial de la capital, donde disfrutaron de juegos, risas y un momento lleno de felicidad.

0

Renault se caracteriza por ser una marca alegre, distintiva, diferente y enfocada en la vivencia de las personas, sus emociones y estilos de vida, y este día especial para los pequeñitos no fue la diferencia. (Fuente y fotos: Renault)

Destacado:

  • Una caravana de vehículos Renault trasladó a niños de la Fundación Reina de Quito para celebrar y disfrutar el Día del Niño.

La entrada Renault en Ecuador celebró el Día del Niño se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/renault-en-ecuador-celebro-el-dia-del-nino/feed/ 0
Aniversario 50º del primer Mazda con motor rotativo https://automagazine.ec/aniversario-50o-del-primer-mazda-con-motor-rotativo/ https://automagazine.ec/aniversario-50o-del-primer-mazda-con-motor-rotativo/#respond Wed, 31 May 2017 12:39:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=9639 Mazda Cosmo Sport 1967   Hoy hace 50 años, Mazda marcó un antes y un después en la historia del

La entrada Aniversario 50º del primer Mazda con motor rotativo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda Cosmo Sport 1967

 

Hoy hace 50 años, Mazda marcó un antes y un después en la historia del automóvil con el lanzamiento de su modelo Mazda Cosmo Sport 1967. Este elegante biplaza, que incorporaba un motor rotativo, supuso el despegue de una larga tradición innovadora que se mantiene viva en la actualidad: una tradición de coches que ofrecen diversión al volante y de éxitos en el mundo de la competición, de la mano de una tecnología única.

En 1967, el Mazda Cosmo Sport fue el primer coche del mundo propulsado por un motor de dos rotores. Fuera de Japón fue conocido como 110S y fue también el primer deportivo de Mazda. Aportó el ADN que se ha ido transmitiendo a modelos tan legendarios como el Mazda RX-7 o el Mazda MX-5 y, de hecho, a todos y cada uno de los vehículos que este fabricante japonés produce en la actualidad. Aunque solo se produjeron 1.176 unidades, el Cosmo Sport fue un gran hito para Mazda porque, con él, dejó de ser conocido como un fabricante de vehículos industriales y utilitarios para transformarse en una marca única, con vocación de desafiar los convencionalismos en términos de ingeniería y diseño.

2

El desarrollo del motor del Mazda Cosmo Sport sacó a la luz todo el espíritu pionero de la compañía e inició una larga tradición de innovación, que sigue siendo evidente cincuenta años después. Los ingenieros de Mazda tuvieron que vencer innumerables obstáculos para hacer comercialmente viable el motor rotafivo del Cosmo Sport, y someter los prototipos a pruebas exhaustivas durante cientos de miles de kilómetros. Fueron docenas las empresas que firmaron acuerdos de licencia con NSU para desarrollar la novedosa tecnología de este fabricante alemán de coches y motocicletas —entre ellas varios grandes fabricantes de automoción—, pero solo una tuvo éxito.

Una vez que Mazda consiguió encauzar el potencial del motor rotativo para conseguir niveles de prestaciones equivalentes a los de motores de pistones mucho más grandes y pesados, se embarcó en la fabricación de casi dos millones de vehículos con motor rotativo. Además, cosechó un éxito considerable en el mundo de las competencias. Por ejemplo, el RX-7 dominó las carreras dentro de su categoría de la IMSA (International Motor Sport Association) durante los años ochenta.

Victoria del motor rotativo en Le Mans

Sin embargo, el triunfo más recordado de Mazda en competición se produjo en junio de 1991, cuando ganó las 24 Horas de Le Mans con un Mazda 787B equipado con un motor rotativo de 2,6 litros y cuatro rotores. Esta victoria fue y sigue siendo un hito en la historia de Le Mans, ya que ha sido la única vez que ha ganado un coche con motor sin pistones. Las prestaciones del motor rotativo R26B del 787B -con inyección periférica y tres bujías por rotor, con una entrega de 522 kW/710 CV a 9.000 rpm- respondieron con fiabilidad, y la inteligencia con la que supieron gestionar las últimas horas de la carrera el trío de pilotos —el británico Johnny Herbert, el alemán Volker Weidler y el luxemburgués Bertrand Gachot— hicieron el resto.

3-Mazda-787BMazda 787B

Los tres Mazda que participaron en la carrera la terminaron: eran dos nuevos modelos 787B y un 787 del año anterior. Hicieron primero, sexto y octavo en la general y de los 38 coches que tomaron la salida, solo terminaron la prueba otros nueve. De hecho, cuando los ingenieros inspeccionaron el motor R26B después de la carrera, dijeron que estaba en tan buen estado que bien habría podido correr otras 24 horas. El 787B que resultó ganador completó una carrera impecable, con 362 vueltas. En total recorrió 4.932 km a un promedio de 205,38 km/h hasta que ondeó la bandera a cuadros.

Al año siguiente, el coche número 55 pintado de verde y naranja brillante fue a parar al museo de Mazda en Hiroshima después de que, en 1992, cambiara la normativa limitando la cilindrada de los motores, y el motor rotativo fue desterrado de las 24 Horas de Le Mans. Hasta la fecha, es la primera victoria de una marca asiática en esta dura prueba de resistencia.

4.gif

Esta determinación incansable para ensayar novedades y poner a prueba los límites sigue siendo parte de la esencia de Mazda. Ese mismo espíritu es el que hizo posible la creación del MX-5, el deportivo más popular de todos los tiempos gracias a su fusión entre el conductor y el vehículo. O el que ha desarrollado la tecnología ultraeficiente SKYACTIV, cuya gama de motores, chasises, carrocerías y otras tecnologías que incorporan los modelos actuales de la marca son tan ligeras y singulares como el motor rotativo.

Todas ellas son el resultado de grandes avances en ingeniería, dirigidos a alcanzar una combinación extraordinaria entre prestaciones y eficiencia. Los nuevos motores de la marca, por ejemplo, supieron solventar los inconvenientes de una relación de compresión extrema, elevando el placer de conducción al mismo tiempo que reducían el consumo de combustible y las emisiones, diferenciando así a Mazda de sus competidores.

Destacado:

  • El Mazda Cosmo Sport puso, en 1967, las bases de la tradición innovadora de la marca.

La entrada Aniversario 50º del primer Mazda con motor rotativo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/aniversario-50o-del-primer-mazda-con-motor-rotativo/feed/ 0
Mercedes-Benz presente en Torneo de Tenis en «Rancho San Francisco» https://automagazine.ec/mercedes-benz-presente-en-torneo-de-tenis-en-rancho-san-francisco/ https://automagazine.ec/mercedes-benz-presente-en-torneo-de-tenis-en-rancho-san-francisco/#respond Tue, 30 May 2017 12:51:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=9600 El sedán Mercedes-Benz C250, que se exhibiera en el EuroShow 2017 también estuvo presente en el torneo de Tenis del

La entrada Mercedes-Benz presente en Torneo de Tenis en «Rancho San Francisco» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El sedán Mercedes-Benz C250, que se exhibiera en el EuroShow 2017 también estuvo presente en el torneo de Tenis del Rancho San Francisco

 

En días pasados se llevó a cabo el Torneo Dobles Damas, en las instalaciones del Club Rancho San Francisco, un evento deportivo destinado a tenistas amateur procedentes de los clubes más emblemáticos de Quito y sus alrededores. Diferentes duplas mostraron sus habilidades sobre la cancha de arcilla durante cuatro días que estuvieron llenos de intensa competición, pero también de mucha fraternidad.

MBenzTenis-Rancho-San-Fco.Las campeonas, Jessica Hidalgo y Vanessa Velthuis

Autolider, distribuidor general de Mercedes-Benz en el Ecuador, estuvo presente como auspiciante durante todo el torneo, exhibiendo dos de sus más imponentes modelos de automóviles, el sedán C250 y el SUV GLA450 AMG, excelentes emblemas de la ingeniería automotriz alemana que despertaron el interés de las deportistas y de los espectadores.

El día viernes 7 de mayo durante la premiación, las ganadoras de las distintas categorías recibieron como obsequio por parte de Autolider, diferentes obsequios distintivos de la marca. Además, las duplas campeonas y vice-campeonas de la 1ra. Categoría Jessica Hidalgo y Vanessa Velthuis, del Club Jacarandá; y, Fernanda Rigail y Nancy Cazares, de los clubes Rancho San Francisco y Círculo Militar, respectivamente, fueron premiadas con lo mejor del vino tinto argentino “Malbec”.

Luego de la premiación, todas las asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un festivo y esmerado cierre de evento realizado por los organizadores. “Mercedes-Benz, aprovecha este medio para hacer llegar sus más sinceras felicitaciones a las duplas ganadoras y en general a todas las participantes de este evento. Así mismo, al Club Rancho San Francisco por tan excelente iniciativa, que sirve de promoción para esta destacada disciplina deportiva y de plataforma de exposición para el excelente talento local”.

 

CUADRO DE GANADORAS:

Primera Categoría

Campeonas: Jessica Hidalgo y Vanessa Velthuis (JAC)

Vice campeonas: Fernanda Rigail y Nancy Cazares (CRSF/ CM)

Segunda Categoría

Campeonas: Mónica Navas y Ruth de Proaño (ECUADOR)

Vice campeonas: Verónica Borja y Alexandra Hernández (QTGC)

Tercera Categoría

Campeonas: Margarita Guiñez e Isabel Hidalgo (JAC)

Vice campeonas: Sofía Velazco y Silvana Montufar (ARR)

Back Draw Primera Categoría

Campeonas: Titti Galeotti y Rocío Pallares (CRSF/QTGC)

Vice campeonas: Lola Padilla y Martha Roldan (LDU)

Back Draw Segunda Categoría

Campeonas: Paola Cañon y Gloria Cañon (IND)

Vice campeonas: Ma. del Carmen Subía y Estefanía Cevallos (CRSF)

Back Draw Tercera Categoría

Campeonas: Adriana Calle y Susana Buchelli (BV)

Vice campeonas: Jenny Valverde y Jenny Tapia (LDU)

La entrada Mercedes-Benz presente en Torneo de Tenis en «Rancho San Francisco» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/mercedes-benz-presente-en-torneo-de-tenis-en-rancho-san-francisco/feed/ 0
Todos los detalles del Porsche 911 un millón https://automagazine.ec/todos-los-detalles-del-porsche-911-un-millon/ https://automagazine.ec/todos-los-detalles-del-porsche-911-un-millon/#respond Mon, 29 May 2017 13:04:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=9535 Porsche 991 un millón, exclusivo Modelo único con acabados de Porsche Exclusive. El 911 un millón que salió el pasado

La entrada Todos los detalles del Porsche 911 un millón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche 991 un millón, exclusivo

Modelo único con acabados de Porsche Exclusive. El 911 un millón que salió el pasado jueves 11 de mayo de la línea de producción es una pieza única. Fabricado en Zuffenhausen (Alemania), en la sede central de Porsche, y personalizado por Porsche Design, subsidiaria que desde hace más de 30 años se ha dedicado a agregar detalles adiciones a ediciones limitadas y series exclusivas de vehículos. El coupé del aniversario contiene la quintaesencia de más de medio siglo de los 911: deportivo, pero adecuado para la conducción diaria; potente, pero eficiente; exclusivo, pero atemporal. Este deportivo está basado en el 911 Carrera S, con un motor plano que entrega 450 caballos de potencia (331 kW) y cuenta con una transmisión manual de siete velocidades.

Modelo único con raíces históricas

Pintado en el color especial ‘Verde irlandés’ e individualmente equipado con asientos de cuero, cuyos centros presentan el patrón pepita original de 1964, este auto único es una reminiscencia del primer 911 de Ferry Porsche. El fundador de la empresa tenía uno de los primeros coches de serie con el chasis Número 300.003 pintado de verde, su color favorito. Este auto le fue entregado el 19 de octubre de 1964. En modelo año 1965, el ‘Verde irlandés’ finalmente fue incluido en la gama de pinturas disponibles para el deportivo de Stuttgart. Todavía hoy los clientes pueden ordenar su 911 bajo pedido individual con este color.

3Volante deportivo con la cresta Porsche de 1964 en el centro, entre otros detalles conmemorativos

El vehículo del aniversario tiene las cubiertas exclusivas de los asientos hechas a mano, así como muchos otros detalles individuales. El tablero de instrumentos cuenta con la inscripción ‘1.000.000 911’ y tanto los números como la iluminación son de color verde brillante. Los relojes circulares tienen un ribete de plata, igual que en el arquetipo de 1964, así como también el reloj Sport Chrono. Otro toque de acabado único es el volante deportivo con la cresta Porsche de 1964 en el centro. El borde de caoba hecho a mano es una reminiscencia de los volantes de madera que eran todavía un distibtivo obligado de los autos deportivos en la década de 1960. La cresta del capó es la misma cresta que figura en el 911 original. El centro de los rines cuenta con la inscripción ‘911’. El logotipo de PORSCHE aparece en letras blancas pintadas sobre las pinzas de los frenos negras y en color oro en la tapa del maletero. Las insignias con el grabado ‘1.000.000’, que se encuentran en el exterior en el pilar B y en el interior en la consola, indican el estatus especial del modelo aniversario.

4Tablero de instrumentos con la inscripción ‘1.000.000 911’; tanto los números como la iluminación son de color verde

Algunos detalles adicionales enfatizan la elegancia deportiva atemporal y la exclusividad de este ícono de la industria automotriz mundial. Los cobertores de los espejos retrovisores de Sport Design, las manijas exteriores de las puertas, y las barras verticales de la parrilla central por donde fluye el aire fresco en la parte posterior del auto brillan en Plata Galvano.

Las molduras alrededor de las ventanas laterales son de aluminio. Como homenaje a los legendarios rines Fuchs, que caracterizaron la imagen del 911 durante décadas, el modelo único está equipado con neumáticos deportivos Carrera de 20 pulgadas en el diseño clásico. En el interior, los expertos del taller exclusivo de Porsche han utilizado todas las opciones de cuero que están disponibles para el 911. El panel del interruptor tiene acentos de caoba. Estos detalles distinguidos son también un homenaje al primer 911. En el interior, los expertos de Porsche Exclusive emplearon todas las opciones de cueros disponibles para el 911. El panel del interruptor de encendido tiene acabados en caoba. Estos detalles distintivos son también un homenaje al primer 911.

Modelo único con acabados de Porsche Exclusive

El 911 un millón no es sólo un modelo único por su número de producción; su acabado también es único. Los expertos de Porsche Exclusive garantizaron esto. El taller interno se encarga de dar un toque especial a cada Porsche según el gusto de su propietario. Su variedad de servicios incluye el asesoramiento a los clientes que desean personalizar su nuevo vehículo, el desarrollo de opciones de equipamiento específico para cada gama de modelo, y la producción de autos especiales y series limitadas de pequeña escala.

2

Porsche Exclusive tiene décadas de experiencia en la construcción de automóviles deportivos personalizados. La primera serie a pequeña escala fue el 911 Turbo ‘slant nose’ (aquel cuyos faros estaban ocultos bajo la carrocería y eran extraíbles). Fue fabricado desde 1982 hasta 1989 y estuvo inspirado en el diseño del prototipo deportivo 935. Muchos de los subsiguientes modelos se han convertido en codiciadas leyendas. En 1993, por ejemplo, Porsche Exclusive hizo solamente 15 ‘Turbo-bodied’ Carrera 2 Speedsters por una petición especial. El 911 Carrera 3.6 Speedster de la serie 993 es uno de los vehículos deportivos más raros en toda la historia de Porsche. Sólo dos unidades de este modelo fueron construidas, en 1995 y 2000.

El concepto detrás de las series a pequeña escala, las ediciones limitadas y los modelos únicos es el del gran amor por los detalles y la destreza en la fabricación y la instalación de los componentes. Porsche Exclusive ha hecho una selección de los acabados refinados más comunes. El Porsche Car Configurator ofrece más de 600 funciones personalizables en toda su amplia gama de modelos, que incluye opciones de color y tipo de materiales. Entre las innovaciones favoritas se encuentran los paquetes aerodinámicos exteriores, los de diseño deportivo y las luces delanteras y traseras modificadas. Para el interior, los clientes prefieren cuero y acabados en madera, fibra de carbono, aluminio o acero inoxidable. Los Centros Porsche también ofrecen asesoramiento sobre la gama y las opciones ofrecidas por Porsche Exclusive. Las solicitudes especiales pueden ser atendidas por uno de los concesionarios internacionales Porsche Exclusive Flagship (por ejemplo, en los de Santiago, en Chile, o Interlomas, en México) o por un asesor de clientes especializado en las plantas de Porsche en Zuffenhausen y Leipzig, en Alemania. Casi cualquier requerimiento del cliente puede ser satisfecho. El único requisito previo es la viabilidad técnica, jurídica y cualitativa

La entrada Todos los detalles del Porsche 911 un millón se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/todos-los-detalles-del-porsche-911-un-millon/feed/ 0
Volkswagen, de estreno en el mayor encuentro GTI https://automagazine.ec/volkswagen-de-estreno-en-el-mayor-encuentro-gti/ https://automagazine.ec/volkswagen-de-estreno-en-el-mayor-encuentro-gti/#respond Mon, 29 May 2017 12:33:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=9507 Volkswagen up! GTI Concept car Cerca de 200.000 fans hicieron una vez más el peregrinaje a Kämten para asistir al

La entrada Volkswagen, de estreno en el mayor encuentro GTI se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen up! GTI Concept car

Cerca de 200.000 fans hicieron una vez más el peregrinaje a Kämten para asistir al encuentro GTI anual a orillas del Lago Wörthersee, realizado entre el 24 y el 27 de mayo. Volkswagen estuvo presente con varias sorpresas. Por ejemplo, el estreno mundial del prototipo de pre-producción del VW up! GTI de 115 CV, un auto que rinde homenaje al GTI original de 110 CV de 1976.

Justo antes del inicio del encuentro GTI, este último consiguió un notable premio: como parte de los premios anuales de la publicación, los lectores de la revista de motor inglesa Autocar concedieron al Golf GTI original el título de auto más influyente de todos los tiempos. Otro estreno mundial que tiene lugar en Wörthersee es el del Golf GTE Performance Concept. En vez de 204 CV, la tecnología híbrida enchufable de este prototipo entrega una potencia de 272 CV. El par motor pasa de 350 a 450 Nm.

2

El nuevo up! GTI – similar al original en tamaño, tanto exterior como interior – ampliará la gama de productos de Volkswagen a principios de 2018, dando continuidad a la doctrina del coche deportivo ligero, compacto y sin complicaciones. Funciona con motor turboalimentado (TSI) que entrega un poderoso par motor de 200 Nm. La evaluación comparativa y las cifras de rendimiento se parecen a las de un Golf GTI I que hubiera sido catapultado hacia la era moderna. Peso: 997 kg. Velocidad punta de 197 km/h.

4

De 0 a 100 km/h en 8,8 segundos. Colores: de nuevo con los colores clásicos y típicos del GTI – los colores simples Rojo Tornado y Blanco Puro, además de los colores metálicos Plateado Oscuro, Negro Perla y – como nuevo tono para el GTI – Azul Costa. Este up! más potente es reconocible por su típica insignia GTI. En la parte frontal, por ejemplo, hay una tira roja lateral en la parrilla del radiador con forma de panal de abeja. Integrado justo encima de la parrilla: el logo GTI. En cada lado hay tiras dobles laterales de color negro que recorren las cubiertas anchas sobre los umbrales de las puertas, directamente inspirados por el GTI original.

3

Las llantas de aleación de 17 pulgadas también han sido rediseñadas, con un aspecto particularmente ágil cuando se integran en los pasos de rueda, ya que el up! GTI dispone de un tren de conducción 15 mm más bajo. Las características del GTI también están muy presentes en la parte posterior: estas incluyen una vez más la tira decorativa roja y un alerón de techo más grande, que genera una mayor carga aerodinámica sobre el eje trasero y, por lo tanto, unas características de conducción optimizadas. El interior cuenta con detalles típicos, como el volante deportivo de cuero, un pomo de la palanca de cambios de estilo GTI y la legendaria funda de asientos de diseño «Clark».

Golf GTE Performance Concept

En lo que respecta a los detalles del Golf GTE Performance Concept, algo está muy claro: GTE3 siempre ha sido sinónimo de sostenibilidad y conducción dinámica. Ello se refleja en el nuevo prototipo presente en Wörthersee. Aunque el GTI clásico y el GTE híbrido están basados en un concepto similar, los sistemas de propulsión son distintos y, en el caso del GTE, toda la simbología roja del GTI es de color azul. Con el nuevo prototipo de Golf GTE Performance Concept, Volkswagen presenta una idea de cómo podría seguir desarrollándose en el futuro el Golf GTE, que actualmente puede recorrer hasta 50 kilómetros únicamente con el motor eléctrico.

5

Golf GTE Variant «impulseE»

Por fuera, el Golf GTE Performance Concept, pintado en Blanco Eléctrico con “Efecto Nacarado”, atrae todas las miradas con su techo negro, elementos azules de silueta, retrovisores laterales negros, elementos de deflector de aire en el parachoques frontal pintados en negro brillante, umbrales laterales del mismo color y llantas Pretoria de 19 pulgadas en azul y negro. Para acompañar el incremento de potencia, Volkswagen ofrece grandes frenos de 17 pulgadas -discos perforados, pinzas de color «azul GTE»-, un tren de conducción deportivo y separadores de ruedas. En la parte posterior, características como el tubo de escape y el difusor del Golf GTI, y el alerón del borde del techo del legendario Golf GTI Clubsport identifican a la variante GTE Perfomance. Por dentro, detalles como los exclusivos asientos deportivos de cuero y un volante multifunción recubierto de «alcántara» con marcas azules a las doce, son los que marcarán la aparición del potente prototipo durante el festival GTI en el pueblo austríaco de Reifnitz.

1 +2 up! GTI y Golf GTE Performance Concept: estos vehículos todavía no están a la venta y, por lo tanto, no se les aplica la Directiva 1999/94 CE

3 Golf GTE – consumo de combustible 1,6 l/100 km (combinado); emisiones de CO2: 36 g/km (combinadas); consumo eléctrico: 11,4 kWh/100 km (combinado); clase de eficiencia: A+.

Destacados:

  • GTI1 celebra su estreno mundial como nuevo miembro de la familia GTI en el encuentro de Wörthersee.
  • La primera generación de Golf GTI gana el premio especial al coche más influyente de todos los tiempos en Gran Bretaña.
  • Golf GTE Performance Concept2 de 272 CV y tecnología híbrida enchufable.

La entrada Volkswagen, de estreno en el mayor encuentro GTI se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/volkswagen-de-estreno-en-el-mayor-encuentro-gti/feed/ 0
Moto BMW Concept Link reinventa la movilidad urbana https://automagazine.ec/moto-bmw-concept-link-reinventa-la-movilidad-urbana/ https://automagazine.ec/moto-bmw-concept-link-reinventa-la-movilidad-urbana/#respond Mon, 29 May 2017 05:16:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=9427 En el Concorso d’Eleganza Villa d’Este 2017, BMW Group presentará su interpretación de la movilidad urbana de cero emisiones sobre

La entrada Moto BMW Concept Link reinventa la movilidad urbana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En el Concorso d’Eleganza Villa d’Este 2017, BMW Group presentará su interpretación de la movilidad urbana de cero emisiones sobre dos ruedas: la BMW Motorrad Concept Link. Inspirada en la BMW Motorrad Vision Next 100, su estudio de diseño une la conectividad digital con las necesidades de la movilidad urbana sobre dos ruedas. Explora nuevos caminos y se mueve entre las convenciones establecidas tanto en materia de diseño y como de tecnología. 

La BMW Motorrad Concept Link significa una nueva forma de entender la movilidad urbana. Aúna el mundo digital y el tecnológico y se centra en el conductor y en sus necesidades de desplazamiento. Gracias a su forma de enlazar la funcionalidad con la digitalización, funciona como medio de transporte y como dispositivo de comunicación. Para mí, la BMW Motorrad Concept Link, con su estilo compacto y atemporal, es más que un vehículo de concepto, es el símbolo de una nueva era”, explica Edgar Heinrich, jefe de diseño de BMW Motorrad.

 1.1.jpg

El diseño como característica de distinción y de definición de segmento

El carácter especial de este vehículo de concepto se aprecia inmediatamente gracias a su lenguaje de diseño completamente renovado. “La BMW Motorrad Concept Link no está basada en los conceptos actuales, sino que cumple con las necesidades básicas de funcionalidad, la arquitectura técnica y la realidad digital de los usuarios actuales. Las realidades técnicas de la conducción eléctrica, como las baterías planas en el bajo y la tracción compacta en la rueda trasera, nos han permitido crear un diseño muy distintivo que da forma a un nuevo segmento. El poder de expresión de este vehículo es completamente nuevo para BMW Motorrad y rompe con todos los esquemas visuales convencionales”, afirma Alexander Buckan, jefe de Diseño de vehículos de BMW Motorrad.

El cuerpo bajo y alargado y el asiento plano, combinados con la sección frontal que se eleva en diagonal, crean una silueta moderna y distintiva. El uso de los colores destaca este aspecto aún más: el carenado frontal en titanio metalizado contrasta con el cuerpo en negro semimate. Los colores están orientados en diagonal, lo que destaca el potencial dinámico de la BMW Motorrad Concept Link.

1

Diseñada especialmente para las necesidades de la movilidad urbana

La nueva arquitectura, centrada en el uso, ofrece un gran placer de conducir gracias a la conducción eléctrica. La BMW Motorrad Concept Link está perfectamente equipada para satisfacer las necesidades de la movilidad urbana moderna gracias a su aceleración rápida y a su fácil manejo. Debido a su baja altura total, resulta muy fácil subir desde ambos lados e incluso desde atrás. La marcha atrás asegura una fácil maniobrabilidad, lo que la hace ideal para aparcar en espacios urbanos estrechos.

Se puede ajustar la longitud del asiento para adaptarlo a todas las preferencias. Las proporciones también dejan sitio para nuevo espacio de almacenamiento. En la sección central, debajo del asiento, hay un portaequipajes que ofrece múltiples posibilidades de almacenamiento. El piloto puede acceder de forma fácil y rápida en cualquier momento gracias a su puerta corredera. Con su nueva arquitectura, la BMW Motorrad Concept Link combina el placer de conducir y la funcionalidad de forma óptima.

Formas limpias y tecnología moderna

Al fijarnos en ella, vemos líneas limpias, superficies simples y amplias, y formas precisas que destacan el estilo vanguardista de la BMW Motorrad Concept Link. El diseño de color en dos tonos ayuda a resaltar este aspecto. Una gran zona mate, el corazón técnico, da forma al núcleo de este vehículo de concepto. Se alarga desde la parte frontal hasta la trasera y también hasta los neumáticos y las luces frontales, además de integrar el motor y los elementos de suspensión. Los dos icónicos faros LED frontales se caracterizan por su diseño minimalista. Este diseño de formas limpias y contornos estilizados acentúa el atractivo visual moderno e innovador de la sección frontal.

Los expresivos contornos de los paneles laterales que enmarcan el núcleo oscuro del vehículo optimizan la aerodinámica y protegen del viento y la climatología adversa. Los lados de las ruedas están completamente cubiertos, lo que enfatiza su atractivo visual contemporáneo.

La BMW Motorrad Concept Link también exhibe deliberadamente la tecnología usada como parte del paquete de diseño. Para ello, los paneles laterales no cubren completamente la sección lateral trasera. En vez de eso, se alargan sobre los laterales del vehículo como pequeñas alas que permiten ver algunos elementos técnicos como el motor, las aletas de ventilación, el basculante monobrazo, el amortiguador y la correa dentada. Al mismo tiempo, ayudan a mejorar el flujo de aire aerodinámico.

2

Contrastes deliberados, muchas opciones de personalización

Los contrastes se han utilizado estratégicamente junto a las formas limpias de la BMW Concept Link para otorgarle un aspecto potente e impresionante. Los cables de color naranja que conectan el bloque de la batería con el motor en el lado derecho contrastan con su apariencia y son toda una declaración de confianza. Su diámetro nos da una pista de la potencia del motor.

El asiento plano, separado del cuerpo del vehículo, también es una poderosa declaración visual y funcional. Enfatiza la ligereza de la vista de perfil, lo que destaca su agilidad y fácil manejo. El asiento permite ver la estructura de aluminio del interior.

Se puede adaptar de muchas formas según las distintas necesidades. Puede ser un solo asiento deportivo, un asiento para dos o cualquier opción intermedia, lo que le da a este vehículo de concepto un carácter visual y funcional distintivo.

6Las icónicas luces traseras se han integrado en los paneles laterales traseros como dos elementos ligeros en forma de C

Otras opciones de personalización, como paneles laterales de distintos colores o parabrisas diferentes, permiten al conductor expresar su personalidad, lo que hace de la BMW Motorrad Concept Link la compañera ideal para cualquier situación.

Conectando al piloto, el vehículo y el entorno

Inspirada en la BMW Motorrad Vision NEXT 100, la BMW Motorrad Concept Link interpreta la conexión entre el piloto, el vehículo y el entorno para uso urbano. Mantiene al conductor conectado mientras conduce y, de este modo, expande su mundo móvil ofreciéndole nuevas oportunidades. Entre otras cosas, este vehículo de concepto conoce la agenda del conductor y, por tanto, su próximo destino. Como resultado, puede planear la ruta más rápida o la más bonita, e incluso seleccionar la música más adecuada si se le pide.

5

Se centra en poder disfrutar de la experiencia de conducción sin distracciones. El cuadro de instrumentos clásico se ha eliminado. En su lugar, la información de navegación y de la batería se proyecta en el parabrisas, directamente en el campo de visión del piloto. La información secundaria se muestra en el gran panel ubicado debajo del manillar, que combina perfectamente con el diseño de la moto. Este panel ofrece muchas formas de interactuar con el mundo exterior y de comunicarse con otros vehículos. La superficie táctil del gran panel muestra y controla un extenso sistema de info-entretenimiento, conectividad e información de rutas. Los botones táctiles del manillar, completamente programables, permiten que el conductor acceda a sus funciones preferidas y más utilizadas sin tener que quitar las manos del manillar.

Equipamiento inteligente para motoristas

La interacción entre el vehículo y la ropa para motoristas es muy importante en cuanto a la seguridad, comodidad, practicidad y experiencia de conducción del piloto.

En la BMW Motorrad Concept Link, el equipamiento también está conectado al vehículo. Para destacar esta conexión, un movimiento de la manga de la chaqueta abre y cierra la puerta corredera del portaequipajes.

Un punto en la manga indica la zona de activación. La ropa para motoristas también es una declaración de estilo y no aparenta ser equipamiento de motociclismo. Hemos integrado protectores ligeros para los hombros y los codos en este bonito abrigo corto hecho con tela loden impermeable. Sin embargo, estos protectores no son visibles en el corte moderno del abrigo.

Con la combinación de una conducción dinámica sin emisiones, un nuevo lenguaje de diseño, conectividad y un equipamiento para motoristas elegante y funcional, la BMW Motorrad Concept Link representa la forma en que BMW Motorrad entiende el futuro de la movilidad urbana.

La entrada Moto BMW Concept Link reinventa la movilidad urbana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/moto-bmw-concept-link-reinventa-la-movilidad-urbana/feed/ 0
El nuevo Toyota Prius de cuarta generación en Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-toyota-prius-de-cuarta-generacion/ https://automagazine.ec/el-nuevo-toyota-prius-de-cuarta-generacion/#respond Sun, 28 May 2017 13:06:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=9385 En Toyota, acabar con los paradigmas es un desafío que motiva para fabricar algo extraordinario. En ese contexto, la marca

La entrada El nuevo Toyota Prius de cuarta generación en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En Toyota, acabar con los paradigmas es un desafío que motiva para fabricar algo extraordinario. En ese contexto, la marca en Ecuador presenta la cuarta generación del híbrido más reconocido y vendido a nivel mundial: el Toyota Prius.

En 1997, cuando fue el primer híbrido en salir al mercado, el Toyota Prius llevó la conducción y la tecnología a un nivel que por entonces se creía imposible. Mientras muchos creían que no se podía, Toyota demostró que sí, y hoy, cuando por el mundo ruedan más de 10 millones de híbridos Toyota, el Nuevo Prius 4G marca un paso adelante en cuanto a diseño inteligente y tecnología.

2El nuevo Prius 4G es más ágil, más eficiente y más silencioso que nunca, y vuelve a redefinir el concepto de lo que debe ser un híbrido

Prius, que en latín significa “pionero”, siempre ha sido un vehículo adelantado para su tiempo, y en su cuarta generación lo ratifica. Este Nuevo Prius 4G tiene una atractiva combinación de diseño sin concesiones, conducción dinámica, características y credenciales ambientales comprobadas.

Diseño de vanguardia

Hablar de Toyota Prius es habar de un ícono. Pero en el ADN Toyota está ese instinto que nos dice que no es sano descansar en los laureles. De hecho, los laureles son vistos como obstáculos. Por eso siempre trabajamos en la mejora continua y el Prius 4G, que ahora circulará por las calles y carreteras del Ecuador, es un gran testimonio de ese ADN Toyota.

4“El nuevo Prius 4G despierta emociones y altera la noción de lo que un híbrido puede ser”

El Nuevo Prius 4G mezcla en perfectas proporciones un diseño avanzado, vanguardista y con tecnología de punta con los más altos estándares de calidad. Su silueta, rediseñada completamente, es altamente aerodinámica y en ella se destacan los faros frontales de tecnología LED, marcando un capó y techo bajos y un juego de luces traseras LED verticales que crean una silueta impresionante. Su apariencia no deja indiferente a nadie.

En el interior también hay muchas novedades. La primera está en la consola central, que fue completamente rediseñada para dar una sensación de apertura, confort e integración de todos los dispositivos.

8

En términos de equipamiento, la novedad más importante es la incorporación de un cargador inalámbrico para móviles, además de la doble pantalla TFT de 4.2” a color, sistema Multimedia con pantalla táctil de 7” con funciones avanzadas y pantalla holográfica de visión eleveda (HUD) multicolor en donde se visualiza la velocidad y el monitor de conducción ECO.

3Los indicadores de la pantalla de información destacan por su alta calidad en diseño y su disposición intuitiva; son de toque futurista

Confort interior de nivel superior

El nivel de insonoridad de la cabina es mayor que en la versión anterior, confort que se eleva con la mayor ergonomía de los asientos, ahora en cuero de alta calidad. Y a esto se le agrega el climatizador bizona, con sensor de ocupante S-flow extremadamente eficiente, tanto en el bajo consumo energético, como en el óptimo nivel de enfriamiento.

5

El Nuevo Toyota Prius 4G va mucho más allá de un rediseño. Es una evolución. Su rendimiento en cuanto al consumo de combustible y emisiones es 20 % mejor que en la generación anterior.

Y por si esto fuese poco, el totalmente renovado motor 1.8 / Atkinson del Nuevo Prius 4G alcanza una eficiencia térmica de 40%, lo que lo convierte en el motor de gasolina más eficiente del mundo.

7

Y eso lo aprecian los conductores cuando sienten que se desplazan fácilmente y con total eficacia en pendientes pronunciadas y con bajo consumo de combustible, o en pendientes descendentes con recuperación de energía mediante frenado regenerativo.

Destacados:

  • La cuarta generación del híbrido más vendido en el mundo llega al Ecuador.
  • El nuevo Prius 4G despierta nuevas emociones y cambia la noción de lo que un híbrido puede ser.

La entrada El nuevo Toyota Prius de cuarta generación en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
https://automagazine.ec/el-nuevo-toyota-prius-de-cuarta-generacion/feed/ 0
El BMW Serie 8 Concept https://automagazine.ec/el-bmw-serie-8-concept/ Fri, 26 May 2017 13:52:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=9312 BMW Group aprovecha el Concorso d’Eleganza Villa d’Este para presentar el BMW Serie 8 Concept, la esencia de un coupé

La entrada El BMW Serie 8 Concept se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW Group aprovecha el Concorso d’Eleganza Villa d’Este para presentar el BMW Serie 8 Concept, la esencia de un coupé BMW moderno envuelto en un estudio de diseño fascinante. Este coche de estudio servirá como muestra del próximo modelo de BMW, el nuevo BMW Serie 8 Coupé, cuyo lanzamiento está previsto para 2018 y forma parte de la mayor ofensiva de modelos de la historia de la empresa.

Con la estrategia «NUMBER ONE > NEXT», BMW Group pretende aumentar considerablemente las ventas y beneficios en la categoría de coches de lujo, y el BMW Serie 8 Coupé juega un papel muy importante. «En BMW, el número 8 siempre ha representado el culmen del rendimiento deportivo y la exclusividad», explica Harald Krüger, presidente del Consejo de Administración de BMW AG. «El próximo BMW Serie 8 Coupé demostrará que la dinámica de gran precisión y el lujo moderno pueden ir de la mano. Este será el próximo modelo en la ampliación de nuestra oferta de vehículos de lujo y subirá el nivel para el resto de coupés de este segmento. Durante el proceso, reforzaremos nuestra aspiración al liderazgo de la categoría de lujo».

2

El BMW Serie 8 Concept desvela gran parte de lo que está por llegar. «El BMW Serie 8 Concept es nuestra interpretación de una máquina vigorosa y con una conducción de alta gama», afirma Adrian van Hooydonk, vicepresidente sénior de Diseño de BMW Group. «Es un vehículo deportivo de lujo que representa el dinamismo puro y el lujo moderno como ningún otro. Para mí, es una pieza de pura fascinación automovilística».

El exterior: la unión del pasado y el futuro

El BMW Serie 8 Concept es inmediatamente reconocible como un BMW, pero también muestra nuevas ideas de diseño y nuevas técnicas de creación de siluetas. «El diseño del BMW Serie 8 Concept supone una interpretación renovada de las señas de estilo de BMW», añade van Hooydonk. «También exhibe un nuevo enfoque del uso de las formas, que se puede apreciar notablemente en las superficies del vehículo. Unas cuantas líneas bien definidas resaltan las superficies despejadas y esculpen con gran nitidez los volúmenes del vehículo. Juntos, estos elementos crean una contundente declaración de estilo y un modelo que rebosa carácter. En resumen, es un coche para quien ama conducir».

Los laterales: superficies amplias con línea deportiva

La silueta del BMW Serie 8 Concept se despliega a poca altura y de forma potente por la carretera. La combinación del capó largo con una línea del techo fluida otorga una forma dinámica y atractiva a los laterales del vehículo, mientras que el llamativo movimiento ascendente del borde de salida remata a la perfección la zaga y le aporta otro ademán deportivo.

Respecto a la silueta del vehículo, la disposición de las superficies y las formas, agradable y limpia a la par que impresionante, resulta muy atractiva y crea un aspecto moderno y elegante. Las nítidas líneas trazadas a lo largo de los volúmenes firmes son una promesa visual de la experiencia de conducción dinámica que nos espera.

3

Entre los detalles, se aprecian dos líneas de carácter muy expresivas que sirven de borde para una superficie que parece formada por el aire que sale a toda potencia de los Air Breathers. En la parte posterior, el pronunciado ensanchamiento sobre las ruedas traseras acapara la atención. El conjunto de los laterales pone de relieve un nuevo aspecto de la experiencia de BMW en cuanto a la ejecución de superficies. Las líneas moldeadas con destreza y los detalles fluidos acentúan los contornos atléticos del nuevo BMW Serie 8 Concept. Y el acabado de la pintura exterior, Barcelona Grey Liquid, un tono azul grisáceo con pigmentos de gran iridiscencia desarrollado de forma exclusiva, resalta la superficie con un efecto óptimo. Las grandes llantas (de 21 pulgadas) de aleación ligera llevan un exclusivo diseño deportivo con radios múltiples y elementos aerodinámicos, generan un gran impacto visual y son el toque final de la atractiva apariencia del vehículo visto de perfil.

El frontal: deportivo, bajo y de gran impacto visual

La gran parrilla delantera, los faros dobles y las grandes entradas de aire crean un diseño frontal deportivo e impresionante. La clásica plantilla de BMW toma una nueva interpretación que cambia el rumbo del lenguaje de diseño de la empresa. Por ejemplo, las dos parrillas están muy bajas y se extienden ampliamente por el extremo frontal. Retomando la inspiración de los coupés de BMW de años anteriores, las parrillas se unen con un marco continuo que crea un único elemento de gran tamaño. La parrilla se ensancha a medida que se extiende hacia abajo, enfatizando así el carácter dinámico del BMW Serie 8 Concept. Junto con los faros láser superfinos y la versión hexagonal de los faros «dobles circulares», le otorga un estilo más centrado al frontal.

1

Las grandes entradas de aire del faldón delantero intensifican la amplitud del vehículo y su carácter deportivo en la carretera, al tiempo que prometen una experiencia de conducción puramente dinámica. El elemento de fibra de carbono entre ellas destaca el carácter deportivo y de alto rendimiento del vehículo.

La parte trasera: atrevida y moderna

El diseño emocional de las superficies también domina la parte trasera del BMW Serie 8 Concept para crear una cola de baja altura muy bien esculpida, con un efecto que aumenta la amplitud máxima. La parte trasera está definida por la conjunción de volúmenes y líneas, que se extienden desde los laterales y dan forma a la sección trasera del vehículo. Los poderosos arcos de las ruedas avanzan el gran dinamismo del vehículo y anuncian su tracción trasera. Además, el estrechamiento del habitáculo y la anchura de vía crean un foco de atención particular sobre esta zona del vehículo.

Las luces traseras finas y alargadas se extienden hacia los lados del vehículo y actúan como conexión entre la parte trasera y los laterales. Las líneas tienen forma de L y sobresalen de la parte trasera. Enfatizan la amplitud del coche y su poderosa apariencia en la carretera, y su forma esbelta aporta un toque moderno y ultradeportivo.

El difusor de fibra de carbono estilizado y oscuro que hay en la sección baja del faldón trasero aporta una mayor ligereza y enfatiza el diseño deportivo de la parte trasera. Los grandes tubos de escape trapezoidales enmarcan la sección trasera y hacen referencia a la experiencia de conducción dinámica que nos espera.

El interior: una rica mezcla de dinamismo y lujo

El interior se centra en lo esencial: la tarea de conducir. Una vez al volante, el conductor se encuentra rodeado por el ambiente firmemente protegido típico de los coches deportivos. Todas las superficies y líneas gravitan hacia adelante y destacan la experiencia dinámica de conducción. El agrupamiento de las funciones en cuadros de control, por ejemplo, en el panel central, la consola central y las puertas dan al interior una estructura de diseño limpia.

Entre los elementos de diseño destacados del interior se encuentra la fluida transición desde el cuadro de instrumentos hasta las puertas, así como la sensación envolvente y deportiva del interior. Esta impresión se intensifica gracias a la suave conexión entre la consola central y el cuadro de instrumentos, que forman el núcleo del interior de forma conjunta. La alta consola central y el foco visual bajo del cuadro de instrumentos enfatizan aún más la sensación cómoda, ajustada y deportiva del espacio.

El interior del BMW Serie 8 Concept explora de forma activa los contrastes entre emoción e ingeniería, estilo dinámico y lujo; su forma sugiere una deportividad suprema, mientras que los exquisitos materiales exudan exclusividad y diseño de alta gama. Por ejemplo, todos los puntos de contacto del conductor con el coche rebosan carácter deportivo. Los exclusivos asientos deportivos son de diseño estilizado, su estructura básica está hecha de fibra de carbono y el cuero de gran calidad los convierte en el lugar perfecto donde sentarse. El volante sigue una línea similar: sus radios de aluminio pulido a mano apuntan hacia adelante y las levas de cambio en rojo anodizado recuerdan a las pistas de carreras. El contraste del aluminio y el cuero oscuro en las superficies de agarre enfatiza esta lujosa sensación de deportividad en muchos detalles.

El cuero Merino en Dark Brown y Fjord White aporta un ambiente de gran calidad al interior. Las superficies destacadas en fibra de carbono y aluminio pulido a mano crean contrastes deliberados e irradian una sensación técnica y deportiva. Además, la palanca de cambios facetada y el controlador iDrive hechos de cristal Swarovski con aspecto de cuarzo ahumado otorgan al interior un toque de estilo modernos y elegantes.

Una anticipación de lo que se avecina

El BMW Serie 8 Concept es un avance del modelo que BMW pretende lanzar, de forma similar, el próximo año. El BMW Serie 8 Coupé se basará en la brillante trayectoria de la empresa respecto a la fabricación de vehículos deportivos de lujo y añadirá otro emocionante modelo, un verdadero coche de ensueño, a la gama su gama de lujo actual.

El BMW Serie 8 Coupé aunará la dinámica de gran precisión y el lujo moderno, y establecerá nuevos niveles de calidad en el segmento de los coupé de lujo.

La entrada El BMW Serie 8 Concept se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Amigos Renault” se realizó en Guayaquil https://automagazine.ec/amigos-renault-se-realizo-en-guayaquil/ Fri, 26 May 2017 12:56:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=9304 En días pasados se llevó a cabo el evento “Amigos Renault” en la ciudad de Guayaquil, organizado por la automotriz

La entrada “Amigos Renault” se realizó en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En días pasados se llevó a cabo el evento “Amigos Renault” en la ciudad de Guayaquil, organizado por la automotriz francesa con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., para generar un mejor relacionamiento con sus clientes y así fortalecer el vínculo de la marca con sus usuarios. 

Este programa es un importante complemento a entrega de los vehículos y tiene la intención de generar una expectativa positiva de los clientes en relación al área de posventa del concesionario, y más precisamente en relación a los departamentos de Servicio y de Repuestos.

Entre sus objetivos principales están los siguientes:

  1. Proveer de información útil a los clientes, como: Manual del propietario, plan de mantenimiento y revisiones periódicas, garantía, encuesta de los índices de satisfacción de los clientes, entre otros.
  2. Demostrar que el concesionario es la mejor opción.
  3. Presentar al departamento de posventa.  

Es importante para la marca colocar en la mente del cliente la existencia de la relación “Cliente – Concesionario” y concienciarlo del proceso “ganar – ganar” al utilizar el servicio de posventa. 

En la actualidad, al adquirir un automóvil el conductor generalmente omite el manual de usuario que maneja la marca, por esta razón Renault ve oportuno invitar a sus clientes a conocer sus instalaciones y detalles de la gama de vehículos que ofrece, así como su funcionamiento y la manera correcta de mantener a su auto “como nuevo” y evitar complicaciones posteriores.  

Para la empresa es fundamental aportar con herramientas útiles a sus clientes y garantizar de esta forma el desempeño de sus vehículos y con ello la satisfacción de sus clientes.

Destacados:

  • Renault Ecuador recibió con las puertas abiertas a sus clientes en la ciudad de Guayaquil para que conozcan los talleres, cadena de abastecimiento y servicio posventa a detalle.
  • La automotriz francesa invitó a varios de sus clientes a un evento de acercamiento con la marca, conocer sus instalaciones y recibir información útil de la empresa.
  • Los clientes pudieron conversar directamente con los técnicos especializados que presentaron los planes de mantenimiento, revisiones y otros servicios.

La entrada “Amigos Renault” se realizó en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz presente en Primera Feria FENATU https://automagazine.ec/mercedes-benz-presente-en-primera-feria-fenatu/ Thu, 25 May 2017 17:37:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=9242 Sebastián Goetzke, Director Agencia Guayaquil Autolider Ecuador S.A.; Manuel Medina, Presidente de la Federación Nacional de Transportistas Urbanos FENATU; y,

La entrada Mercedes-Benz presente en Primera Feria FENATU se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sebastián Goetzke, Director Agencia Guayaquil Autolider Ecuador S.A.; Manuel Medina, Presidente de la Federación Nacional de Transportistas Urbanos FENATU; y, César Carranza, Federación Nacional de Transportistas Urbanos del Guayas – FETUG 

En días pasados se llevó a cabo en la ciudad de Guayaquil la “Primera Feria Transporte FENATU 2017”, evento novel en su clase que sirvió como debut de la nueva directiva de la Federación Nacional de Transporte Urbano.

En las instalaciones de la Cooperativa Juan José de Olmedo se montó el parque de exhibiciones y entretenimiento, que sirvió de plataforma para que las diversas marcas de vehículos del segmento y otros auspiciantes, en su mayoría del ramo automotor, presentaran sus servicios y productos a los cientos de espectadores que visitaron este evento.

Mercedes-Benz, a través de Autolider, su Distribuidor General en el país, estuvo también presente en su calidad de auspiciante y aprovechó la ocasión para exhibir el Mercedes-Benz OF-1721/59, uno de los chasises preferidos por los profesionales del transporte urbano del país. La marca alemana mostró dos ejemplares de este modelo ya carrozados, que sirvieron como muestra de buses terminados.

Bajo la carpa de la marca, Los transportistas interesados contaron con el acompañamiento de asesores comerciales especializados, de quienes también pudieron conocer la interesante gama de repuestos para los buses que ofrece la empresa y ver, de primera mano, la variada exhibición de autopartes.

Mercesdes-Benz trabajó en este evento en colaboración con las empresas carroceras VARMA y BUSCARS, así como con Hispana de Seguros, las que también dieron a conocer sus productos y servicios, exponiendo en conjunto una oferta completa para satisfacer las diversas necesidades de los profesionales del volante.

La entrada Mercedes-Benz presente en Primera Feria FENATU se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sportage GT y X-line, combinan moderna tecnología y aerodinámica https://automagazine.ec/sportage-gt-y-x-line-combinan-moderna-tecnologia-y-aerodinamica/ Wed, 24 May 2017 23:03:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=9218 Kia Sportage GT y X – Line El nuevo SUV de Kia, la cuarta generación del Sportage, tiene una posición

La entrada Sportage GT y X-line, combinan moderna tecnología y aerodinámica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Sportage GT y X – Line

El nuevo SUV de Kia, la cuarta generación del Sportage, tiene una posición diferenciada frente a sus competidores gracias a su apariencia única y sofisticada combinación de tecnología y aerodinámica.

2

Con su lanzamiento en 2017 los ecuatorianos pueden optar por una de sus dos versiones: la primera, el  Sportage GT Line que cuenta con detalles como motor 2.0cc con 155ps, 6 airbags, dirección asistida electrónicamente, aros de aleación rin 19, techo panorámico, caja automática K-tronic de 6 velocidades, comando de radio, bluetooth y paletas de cambios en el volante, entre otros detalles que hacen agradable la conducción de este vistoso vehículo.

1

La segunda opción es la versión Sportage X-line muy similar a la versión GT, pero con opción de caja de cambios, manual y automática de seis velocidades, halógenos, comandos de radio y bluetooth en el volante.

4

Esta 4ta generación del Sportage, ha sido creada bajo los mayores estándares de seguridad y diseño, tanto en sus detalles exteriores, como su carrocería reforzada con acero de alta resistencia, un desarrollo que ha permitido reducir el ruido en cabina y asientos más cómodos; conjunto que proporciona una sensación positiva al conducirlo y que  lo convierte en el SUV que muchos añoran.

3

La entrada Sportage GT y X-line, combinan moderna tecnología y aerodinámica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial recibió seis premios de Hino Motors Ltd. https://automagazine.ec/teojama-comercial-recibio-seis-premios-de-hino-motors-ltd/ Wed, 24 May 2017 16:29:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=9209 Sr. Masashi Onizawa, Senior General Manager de Hino Motors Ltd. (Japón) y Econ. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama

La entrada Teojama Comercial recibió seis premios de Hino Motors Ltd. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sr. Masashi Onizawa, Senior General Manager de Hino Motors Ltd. (Japón) y Econ. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial S.A.

 

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, recibió seis galardones por parte de la multinacional Hino Motors Ltd., en reconocimiento a sus excelentes resultados y calidad de servicio registrados en 2016. Los premios se entregaron en el marco de la “Décimo tercera Conferencia Regional de Marketing para Latinoamérica y el Caribe”, evento que se desarrolló en México D.F. hace pocos días.

La multinacional Hino Motors, Ltd. realiza cada año esta conferencia, con el fin de presentar a sus distribuidores los planes del año en cuanto a oferta de productos, y durante su desarrollo se llevan a cabo charlas enfocadas a los ámbitos comercial y de mercadeo, así como premiaciones por resultados del año precedente. La edición de este año contó con la participación de todos los distribuidores de Latinoamérica y el Caribe, así como de altos funcionarios de la casa matriz japonesa, enfatizando la filosofía de “Soporte Total” al cliente a través de la integración de todas las áreas de negocio.  

Los seis galardones que recibió Teojama Comercial fueron: 1,000 Club (reconocimiento a resultados de ventas), Triple Crown (reconocimiento a participación de mercado), Sales Planning Award (excelencia en planificación comercial), PDY (reconocimiento a desempeño del área de Repuestos), SDY (reconocimiento a desempeño del área de Servicio), y Communication Award (excelencia en envío de información / reportes).

De esta manera, la empresa ecuatoriana ratifica su compromiso por seguir contribuyendo de manera eficaz al desarrollo del sector metalmecánico del Ecuador, a través de su segmento de transporte pesado.

Destacados:

  • En el marco de la 13ra Conferencia Regional de Marketing para Latinoamérica y el Caribe, Teojama Comercial fue galardonada.
  • La empresa recibió seis galardones, entre ellos el «1.000 Club» y el «Triple Crown», reconocimientos que premian los excelentes resultados y calidad del servicio de la empresa durante el año 2016.

La entrada Teojama Comercial recibió seis premios de Hino Motors Ltd. se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Soul EV se pone a prueba en Ecuador https://automagazine.ec/kia-soul-ev-se-pone-a-prueba-en-ecuador/ Tue, 23 May 2017 16:32:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=9190 Maritza Vélez, Santiago Gangotena, Patricia Lema y Henry Cárdenas Desde que empezó el Kia Soul EV a circular en el

La entrada Kia Soul EV se pone a prueba en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Maritza Vélez, Santiago Gangotena, Patricia Lema y Henry Cárdenas

Desde que empezó el Kia Soul EV a circular en el país, ha llamado la atención por sus características pro ambiente, pero sobre todo por su capacidad de cubrir una semana con un ritmo de trabajo alto, con apenas cuatro horas de carga eléctrica rápida a 220v. Esto puede resultar difícil de creer, por lo que la empresa decidió poner a prueba el vehículo.

Para ello se ha llevado a cabo un plan de entrega del Soul EV, por una semana, a varios personajes nacionales para que puedan vivir la experiencia de usarlo en la vida diaria; y claro, exigirlo al máximo para liberar cualquier duda sobre las ventajas de usar un vehículo 100% eléctrico.

Hasta el momento se ha entregado este vehículo a más de 12 personas, entre ellas expertos ambientales como Inés Manzano y Gustavo Manrique, quienes afirman que el Soul EV realmente aporta al ambiente pues su funcionamiento a través de la energía eléctrica disminuye significativamente el impacto ambiental si se lo compara con un automóvil a gasolina.

El Soul cuenta con un sistema de carga eléctrica para medidores de 110v y 220v con una velocidad de carga que va desde 4 hasta 24 horas, dependiendo del tipo de carga.

Los costos de la carga de energía no superan los tres dólares por carga completa brindando una autonomía aproximada de hasta 200 km, según la marca.  Roque Sevilla y Santiago Gangotena mencionaron que es un vehículo excelente.

2Roque Sevilla con el Soul eléctrico

A Alberto Astudillo, presentador de noticias deportivas en televisión, se mostró sorprendido por el arranque que tiene el Kia Soul EV, la velocidad que adquiere rápidamente y su capacidad de recarga mientras el automóvil está parado o descendiendo por alguna pendiente.

El diseñador ecuatoriano Gustavo Moscoso se mostró fascinado por las líneas del vehículo y lo consideró de gran utilidad para solventar su estilo de vida, en la que “rodar” para disfrutar de bellos horizontes que faciliten su inspiración creadora es una gran ventaja.

3Gustavo Moscoso en uno de sus viajes inspiracionales, esta vez a bordo de un Kia Soul EV

Para Ricardo Dueñas es llamativo que este automóvil sea mucho más rentable en costos de mantenimiento que otros vehículos, ya que su chequeo debe realizarse cada 15.000 km.

Los “líderes de opinión”, como representantes de entidades educativas, empresarios y celebridades, que lo han probado hasta el momento, han reafirmado que este no sólo es un excelente vehículo eléctrico, sino que adquirirlo representa una gran opción comercial, por sus garantías y repuestos accesibles.

Destacados:

  • El Vehículo eléctrico Kia Soul EV ha sido probado por varias personalidades en Ecuador, quienes lo han puesto a prueba en cuanto a duración de la carga, comodidad y solvencia en conducción.
  • El vehículo pasó la prueba y exigencias de líderes de opinión ambientales como Inés Manzano y Gustavo Manrique, así como enamoró al diseñador ecuatoriano Gustavo Moscoso. Para empresarios como Roque Sevilla y Ricardo Dueñas, este Soul eléctrico es llamativo por ser mucho más rentable en costos de mantenimiento que otros vehículos convencionales (a combustión) ya que su chequeo debe realizarse cada 15.000 km.

La entrada Kia Soul EV se pone a prueba en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Embajadora de la Unión Europea visitó Continental Tire Andina https://automagazine.ec/embajadora-de-la-union-europea-visito-continental-tire-andina/ Tue, 23 May 2017 13:09:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=9179 Alk Weinrich, Vicepresidente de Manufactura; Marianne Van Vente, Embajadora de la Unión Europea; Marcelo Chico, Vicepresidente del Directorio; y, Gustavo

La entrada Embajadora de la Unión Europea visitó Continental Tire Andina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alk Weinrich, Vicepresidente de Manufactura; Marianne Van Vente, Embajadora de la Unión Europea; Marcelo Chico, Vicepresidente del Directorio; y, Gustavo Malo, Vicepresidente de Relaciones Humanas CTA

Continental Tire Andina, marca pionera en producción y comercialización de neumáticos en el país, recibió la visita protocolaria de Marianne Van Vente, Embajadora de la Unión Europea, con el objetivo de afianzar las relaciones de la empresa con los países miembros de esta comunidad.

En la planta de producción en Cuenca, se llevó a cabo una reunión de trabajo con los directivos de la Compañía, entre ellos su Presidente Ejecutivo, Ferdinand Hoyos; el Vicepresidente del Directorio, Marcelo Chico; el Vicepresidente de Manufactura, Alk Weinrich y su Vicepresidente de Relaciones Humanas, Gustavo Malo. De esta manera, Continental Tire Andina ratifica su compromiso por construir alianzas estratégicas que beneficien a la institución y al país.

 

La entrada Embajadora de la Unión Europea visitó Continental Tire Andina se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Casabaca celebró su Aniversario 58 con una noche especial https://automagazine.ec/casabaca-celebro-su-aniversario-58-con-una-noche-especial/ Mon, 22 May 2017 16:41:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=9106 Gida Orellana, Gerente de Producto de Casabaca y Martha Patricia Baca, Gerente de Exonerados de Casabaca   Casabaca, empresa ecuatoriana

La entrada Casabaca celebró su Aniversario 58 con una noche especial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Gida Orellana, Gerente de Producto de Casabaca y Martha Patricia Baca, Gerente de Exonerados de Casabaca

 

Casabaca, empresa ecuatoriana principal comercializadora de Toyota en Ecuador, celebró su Aniversario 58 junto a sus clientes y amigos, mediante su tradicional ‘Noche Casabaca’.  Al ser invitados, Auto Magazine estuvo presente en el evento central, desarrollado en la matriz de la empresa en la capital y que se cumplió de manera simultánea en las 8 agencias que posee en Quito y Santo Domingo, con shows en vivo, bocaditos, vino, pirotecnia y ofertas especiales para la compra de sus vehículos Toyota.


2Los clientes que asistieron a la Noche Casabaca aprovecharon las promociones y descuentos que se dieron ese día y disfrutaron de obsequios, bocaditos, vino y show en vivo

Martha Patricia Baca, Gerente Admin. de Vehículos Exonerados y Clara Chavez, Jefe de Vehículos Exonerados también atendieron las inquietudes de los asistentes, así como las nuestras en lo concerniente a su departamento y a los beneficios y facilidades que las personas con discapacidades tienen para adquirir vehículos de la marca, pues Toyota es líder en este segmento en el país, al ser pionero en la oferta de los mismos. Atienden también, con creciente interés los requerimientos de diplomáticos extranjeros acreditados en Ecuador y representantes de organismos internacionales.

3María Paz Escudero (der.) coordinando la entrega de obsequios a los presentes

La ‘Noche Casabaca’ es un evento exclusivo de la empresa que se desarrolla una vez al año, con ofertas que nunca se vuelven a repetir como reservas de vehículos con tan solo USD 500 dólares, financiamiento de hasta el 100% del valor de los vehículos y regalos como computadoras y televisores de 50” para los clientes que adquirieron un Toyota. La jornada, que se lleva a cabo durante un solo día, en esta ocasión tuvo lugar el jueves 18 de mayo, de 18h00 a 24h00, dónde los clientes tuvieron regalos por sus cotizaciones y reservas.

Casabaca es el principal referente para la compra y mantenimiento de vehículos Toyota en las ciudades de Quito, Santo Domingo de los Tsáchilas y El Coca, donde tiene representaciones. Su visión estratégica enfocada en el talento humano, la calidad de sus productos y servicios, la eficiencia en procesos y su preocupación por el medio ambiente, la han posicionado como el principal distribuidor de la marca en las ciudades donde está presente.

Destacados:

  • Se cumplió la tradicional ‘Noche Casabaca’, preparada con sorpresas únicas en un solo día del año, para premiar y reconocer la fidelidad de sus clientes.
  • Contó con aproximadamente 1.000 visitantes en total y se desarrolló el pasado jueves 18 de mayo durante 6 horas, de 18h00 a 24h00.
  • Con música en vivo, bocaditos, sorteos y descuentos especiales en sus 8 agencias de Quito y Santo Domingo, Casabaca celebró sus 58 años de vida empresarial.
  • De esta manera, la firma compartió con sus clientes un día especial lleno de sorpresas, premios y ofertas.

La entrada Casabaca celebró su Aniversario 58 con una noche especial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault festejó a las madres en su día https://automagazine.ec/renault-festejo-a-las-madres-en-su-dia/ Mon, 22 May 2017 16:11:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=9150 Renny Maestre, Asesor Comercial de Renault; Juan Fernando Hidalgo, Gerente de Operaciones de El Café de la Vaca; Paola Muñoz,

La entrada Renault festejó a las madres en su día se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renny Maestre, Asesor Comercial de Renault; Juan Fernando Hidalgo, Gerente de Operaciones de El Café de la Vaca; Paola Muñoz, Coordinadora CRM Renault y Manolo Frías, Asesor Comercial de Renault

 

Automotores y Anexos S.A., representante de la marca francesa Renault en Ecuador, quiso ser parte de los festejos por el Día de la Madre y sorprendió con una prueba de manejo del Renault Duster a todos quienes acudieron ese fin de semana al restaurante El Café de la Vaca, tanto en Machachi como en Cayambe.

2

Muchas madres en su día tuvieron la oportunidad de disfrutar con sus familias un momento diferente, realizando un test drive del Renault Duster y así conocer de cerca todas las características de este vehículo, que fue creado para las personas que gustan de la ciudad pero que también disfrutan de la naturaleza.

3Manolo Frías y Renny Maestre, Asesores Comerciales de Renault, con Christian Norris

La marca ofrece automóviles que se adaptan a diferentes usos y personalidades, es así que para aquellos que disfrutan de la aventura extrema y al mismo tiempo de la ciudad, el Renault Duster es la mejor opción; pues este SUV presenta una renovada imagen exterior e interior, sus motorizaciones fueron repotenciadas y ofrece además innovaciones tecnológicas en todas sus versiones.

Destacado:

  • Quienes festejaron el Día de la Madre en el Restaurante El Café de la Vaca tuvieron la oportunidad de conocer de cerca al Renault Duster.

La entrada Renault festejó a las madres en su día se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Macasa dictó curso de operación de camiones Volvo https://automagazine.ec/macasa-dicto-curso-de-operacion-y-mantenimiento-para-camiones-volvo/ Mon, 22 May 2017 12:35:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=9168 Personal de Ingenio Valdez junto a Luis Pérez, uno de los instructores de MACASA En días pasados, MACASA realizó en

La entrada Macasa dictó curso de operación de camiones Volvo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Personal de Ingenio Valdez junto a Luis Pérez, uno de los instructores de MACASA

En días pasados, MACASA realizó en sus instalaciones el curso de Operación y Mantenimiento para camiones Volvo, dirigido a operadores y conductores de la compañía Ingenio Valdez. El taller tuvo una duración de 8 horas, con una dinámica teórica y práctica para reforzar los conocimientos expuestos a lo largo del curso.

Este encuentro tuvo como finalidad ayudar a identificar los principales componentes del camión, los controles de cabina y sus funciones, las normas de seguridad para la correcta operación del camión y los aspectos a considerar para realizar un adecuado mantenimiento preventivo, así como, conocer los procedimientos de conducción recomendados por el fabricante, entre otros temas.

La entrada Macasa dictó curso de operación de camiones Volvo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Foto radares, límites de velocidad y accidentes de tránsito https://automagazine.ec/foto-radares-limites-de-velocidad-y-accidentes-de-transito/ Mon, 22 May 2017 02:37:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=9005 Límites de velocidad permitidos en el Distrito Metropolitano de Quito La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en 2014 hizo pública

La entrada Foto radares, límites de velocidad y accidentes de tránsito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Límites de velocidad permitidos en el Distrito Metropolitano de Quito

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en 2014 hizo pública la entrega 60 foto radares móviles a los organismos de control, los cuales están habilitados para operar con facilidad en cualquier carretera del país. Sirven para controlar que se respete los límites de velocidad, tanto por vehículos livianos como por pesados, en las diferentes carreteras a nivel nacional.

2.1

Posteriormente, se ha anunciado en varias ocasiones, más incorporaciones de este tipo de equipos, a nivel seccional y nacional; pero lo cierto es que, con o sin ellos, los accidentes de tránsito no cesan en el país.

3.1Hoy, como casi todos los días, una noticia sobre un accidente mortal de tránsito (seis fallecidos), en que la posible causa fue el exceso de velocidad de uno de los vehículos involucrados (volqueta), trae nuevamente a la palestra el tema de la irresponsabilidad de muchos conductores que inobservan permanentemente las normas vigentes; entre éstas, las de los límites de velocidad permitidos

4 

En ese entonces, a la Policía Nacional le correspondió recibir 45 de estos equipos para que operen a nivel nacional, mientras que los restantes 15 se entregaron a la Comisión de Tránsito del Ecuador. En 2015, se preveía que entren en funcionamiento prácticamente en todas las carreteras del país.

La principal razón para dotar de estos equipos a las instituciones de control del tránsito, fue tratar de reducir los accidentes en las carreteras del país, más no el cobro “per se” de multas por infracciones de tránsito, ni los arrestos a los infractores; aclaró el titular de la ANT, en ese entonces. Sin embargo, los resultados no han sido muy halagadores, en un medio en el que las campañas educativas e informativas  no son una constante ni se han establecido como políticas de estado ni de gobiernos seccionales, si bien la ignorancia de la ley no exime de responsabilidades a los infractores; por lo que, las multas pecuniarias y las sanciones privativas de la libertad son imprescindibles para frenar en algo la irresponsabilidad de conductores y demás actores del tránsito en el país.

3Un sistema integral de: normas de tránsito, educación permanente de los conductores y de los aspirantes a serlo, de los agentes de tránsito y peatones, campañas de difusión masiva, políticas serias de estado y de gobiernos seccionales, educación vial en el sistema escolar nacional, público y privado, podría marcar la diferencia y hacer que imágenes como la de hoy sean cada vez más infrecuentes en el país

En su momento se explicaba que, las multas se aplican de acuerdo al Art. 142 de la Ley de Tránsito, sustituido por el Art. 67 de la Ley s/n, R.O. 415-S, 29-III-2011: “Incurren en Contravención grave de primera clase y serán sancionados con multa equivalente al treinta por ciento de la remuneración básica unificada del trabajador en general y reducción de 6 puntos en su licencia de conducir”, aquellos que incumplen el literal g) que dice: “El conductor que con un vehículo automotor excediere dentro de un rango moderado los límites de velocidad permitidos, de conformidad con el reglamento correspondiente”.

La autoridad indica también que, quienes incumplen el Art. 145 de la Ley de Tránsito, incurren en contravención muy grave y serán sancionados con prisión de tres días, multa de una remuneración básica unificada del trabajador en general, y reducción de diez puntos en su licencia de conducir; también aquellos que transgredan el literal e), que dice: «El conductor, que con un vehículo automotor excediere los límites de velocidad fuera del rango moderado, de conformidad con el reglamento correspondiente».

Además, se reitera el llamado a toda la ciudadanía para que RESPETE IRRESTRICTAMENTE los límites de velocidad (así como las demás normas de tránsito y señalética inherente) que estipula el Art. 191 del Reglamento correspondiente, creando una cultura de respeto a la Ley y a las normas de tránsito; para que de esta forma, contribuyan de manera permanente y eficaz en la reducción de los accidentes de tránsito en las carreteras del Ecuador. El referido artículo indica que, los límites máximos y rangos moderados de velocidad vehicular permitidos en las vías públicas, con excepción de trenes y autocarriles, son los siguientes:

El límite máximo de velocidad para vehículos livianos, motocicletas y similares en sector urbano es de 50 km/h y el rango moderado es de 50 a 60 km/h. En el sector perimetral de las urbes es de 90 km/h, mientras que el rango moderado es de 90 a 120 km/h; en las rectas de carreteras es de 100ckm/h y el rango moderado es de 100 a 135ckm/h; mientras que, en curvas de carreteras es de 60 km/h y el rango moderado es de 60 a 75 km/h.

Para vehículos de transporte público de pasajeros, el límite de velocidad máxima en el sector urbano es de 40 km/h y el rango moderado es de 40 a 50 km/h; en el sector perimetral es de 70km/h y el rango moderado es de 70 a 100km/h. En rectas de carreteras es de 90 km/h y el rango moderado es de 90 a 115 km/h y curvas en carreteras es de 50km/h y el rango moderado es de 50 a 65 km/h.

Para vehículos de transporte de carga, el límite de velocidad máxima en el sector urbano es de 40 km/h y el rango moderado es de 40 a 50 km/h; en el sector perimetral es de 70 km/h y el rango moderado es de 70 a 95 km/h; en rectas de carreteras es de 70 km/h y el rango moderado es de 70 a 100 km/h, mientras que en curvas en carretera es de 40 km/h y el rango moderado es de 40 a 60 km/h”.

2Los foto radares de última generación, especialmente para uso en exteriores, tienen protección contra agua y contra polvo y, sobre todo, especifican hora, fecha, lugar y datos del infractor (fotos)

El sensor del radar determina automáticamente el carril en el que el vehículo infractor está circulando. El mando portátil cuenta con pantalla de observación de imágenes con mayor foto sensibilidad y en escala de grises.

Los foto radares proporcionan imágenes de calidad superior, incluso en condiciones de iluminación muy precaria y pueden ser usados en las más variadas condiciones atmosféricas. Cuentan con un sistema de modo nocturno, así como capacidad de detección del conductor. El manejo del equipo es muy simple gracias a su unidad de mando manual. Se pueden visualizar pruebas fotográficas en cualquier momento.

La grabación de los datos asociados a una infracción y la grabación y guardado de la imagen, tienen lugar automáticamente. Los datos asociados a una infracción son normalmente: la hora, la fecha, la velocidad, el sentido de marcha, la población y la numeración de las fotos. Los datos más importantes (infracciones, informes, ficheros de log), se pueden transferir a una memoria USB.

El equipo permite ser administrado remotamente; de fácil operación, con menús configurables; configuración y ajuste de opciones y parámetros; introducción de datos del usuario, configuración de fecha, hora, lugar, limites, dirección y carriles y, descarga automática de datos de infracciones.

Finalmente, de acuerdo al mismo Art. 191, “La ANT y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), de ser el caso y manteniendo la debida coordinación, podrán establecer límites menores de velocidad, por razones de prevención y seguridad; así por ejemplo, para el transporte escolar, o, en áreas de seguridad o carga, o limitar el acceso a determinadas vías respecto del tipo de vehículos”.

Según el “REGLAMENTO GENERAL PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRÀNSITO Y SEGURIDAD VIAL CAPÍTULO VI, DE LOS LÍMITES DE VELOCIDAD”, los límites de velocidad vigentes, son:

5

(ANT, A.M./ Diagramas: La Hora/Fotos: Telamazonas)

La entrada Foto radares, límites de velocidad y accidentes de tránsito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina estuvo presente en ferias de vehículos https://automagazine.ec/continental-tire-andina-estuvo-presente-en-ferias-de-vehiculos/ Sat, 20 May 2017 12:43:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=8996 Continental Tire Andina, marca líder en producción y comercialización de llantas estuvo presente en la Gran Fiesta Chevrolet con el

La entrada Continental Tire Andina estuvo presente en ferias de vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina, marca líder en producción y comercialización de llantas estuvo presente en la Gran Fiesta Chevrolet con el objetivo de dar a conocer la calidad y tecnología de sus llantas, que son parte del equipo original de sus vehículos, gracias a sus altos estándares de producción y calidad.

La ingeniería, precisión e innovación con que cada producto de Continental Tire Andina está diseñado, los proyectan como una gran opción para todo tipo de vehículo. Además, su sistema de medición en pruebas sobre el tipo de clima y condiciones de la calzada, permite ofrecer neumáticos optimizados que garantizan la seguridad de los conductores y sus acompañantes.

En esta feria, la marca pudo demostrar la variedad y características de sus llantas; logrando gran aceptación en los visitantes, tanto en la Plaza de Toros en Quito como en el Mall del Sol en Guayaquil, ofreciendo promociones y descuentos a quienes visitaron sus stands.

2Stephania Jhaya, representante de la marca, aseguró “Estos espacios permiten evidenciar la calidad de los productos de Continental, que son el resultado de un proceso minucioso de producción, presentando de cerca la variedad de opciones al público”.

Destacados:

  • Los neumáticos de Continental Tire Andina forman parte del equipo original de Chevrolet.
  • Continental Tire Andina tuvo gran acogida entre los visitantes de estas dos ferias, en Quito y en Guayaquil.

La entrada Continental Tire Andina estuvo presente en ferias de vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi lunar quattro aparece en la película “Alien: Covenant” https://automagazine.ec/el-audi-lunar-quattro-aparece-en-la-pelicula-alien-covenant/ Thu, 18 May 2017 15:27:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=8922 El Audi lunar quattro celebró su debut cinematográfico en la película de ciencia ficción de Ridley Scott “Alien: Covenant”. Los

La entrada El Audi lunar quattro aparece en la película “Alien: Covenant” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi lunar quattro celebró su debut cinematográfico en la película de ciencia ficción de Ridley Scott “Alien: Covenant”. Los expertos de la marca de los cuatro aros han colaborado en el desarrollo del Audi lunar quattro con la nueva empresa alemana “Part-Time Scientists”. Muy pronto, el vehículo lunar se embarcará en una verdadera misión al espacio.

El director Ridley Scott ha integrado el Audi lunar quattro en la película “Alien: Covenant”, una nueva entrega de su revolucionaria franquicia “Alien”. La tripulación de la nave Covenant, que viaja con destino a un planeta remoto situado al otro lado de la galaxia, descubre que lo que ellos consideran un inexplorado paraíso, es realidad un mundo oscuro y peligroso. Cuando descubren una amenaza más allá de su imaginación, deben intentar una angustiosa huida. En su debut cinematográfico, el Audi lunar quattro es parte integral de la misión Covenant y su misión es la de ayudar a Faris (Amy Seimetz) a navegar y analizar el desafiante y desconocido terreno del nuevo planeta.

2

El Director de la película, Ridley Scott

“Incorporar el Audi lunar quattro en la película es parte de la colaboración entre Twentieth Century Fox y Audi. La franquicia ‘Alien’ es la mejor forma de despertar el interés por el vehículo lunar desarrollado por Audi y mostrar las tecnologías inteligentes de la marca en un entorno visionario”, explica Giovanni Perosino, Vice Presidente de Marketing y Comunicación de Audi.

La asociación de Fox con Audi en “Alien: Covenant” es una oportunidad de poner a la vanguardia el innovador trabajo que Audi está realizando en materia de exploración”, declaró Zachary Eller, Vice Presidente de Marketing y Patrocinios de Twentieth Century Fox. “Estamos contentos de continuar nuestra larga cooperación con Audi, la cual ha permitido a nuestros cineastas incorporar auténtica tecnología de vanguardia en sus mundos futuristas”.

3

Como parte de la colaboración, un cortometraje creado por Twentieth Century Fox, 3AM y Audi fue grabado en uno de los escenarios más grandes de la película. En él se muestra al Audi lunar quattro patrullando por una bodega de la nave cuando detecta una forma de vida no identificada y se dispone a investigar lo que se esconde en la oscuridad. El cortometraje “Alien: Covenant x Audi lunar quattro” puede ser visto en: http://youtu.be/5fEmCnStgac.

El Audi lunar quattro está preparado para una misión real a la Luna. Desde 2015, el fabricante Premium ha trabajado con un equipo dirigido por Robert Böhme, fundador y CEO de “Part-Time Scientists”, en el desarrollo del vehículo lunar. Expertos de Audi han apoyado a la nueva empresa radicada en Berlín, en particular con la experiencia de Audi en sistemas de tracción total (tecnología quattro), la construcción ligera, el desarrollo de vehículos con motores eléctricos e híbridos enchufables (e-tron) y con la optimización del diseño.

Seleccionando los mejores materiales, los desarrolladores han logrado reducir el peso del vehículo de exploración a tan solo 30 kilos. El Audi lunar quattro está fabricado en un 85 por ciento de aluminio, producido por la impresora de metal en 3D de la sede central de Audi en Ingolstadt. Un panel solar giratorio suministra energía al vehículo lunar, que además cuanta con tecnología inteligente de tracción quattro y con un eficiente motor e-tron. La ‘Misión a la Luna’ del fabricante de autos está próxima a completarse: en un futuro muy cercano, podremos ver el avanzado Audi lunar quattro fijar rumbo hacia la Luna.

Destacados:

  • El Audi lunar quattro aparece en la nueva película de Twentieth Century Fox “Alien: Covenant”.
  • El fabricante de automóviles ha desarrollado distintos componentes y la unidad de potencia para el vehículo lunar.
  • El Audi lunar quattro está listo para embarcarse en una verdadera misión a la Luna.

La entrada El Audi lunar quattro aparece en la película “Alien: Covenant” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Caterham abre representación para Latinoamérica https://automagazine.ec/caterham-abre-representacion-para-latinoamerica/ Wed, 17 May 2017 12:37:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=8885 Caterham Coches ha incrementado su red de ventas global al nombrar al reputado proveedor de automóviles, Global X-Sports, como su distribuidor regional para Latinoamérica. Es la

La entrada Caterham abre representación para Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Caterham Coches ha incrementado su red de ventas global al nombrar al reputado proveedor de automóviles, Global X-Sports, como su distribuidor regional para Latinoamérica. Es la primera vez en la historia de Caterham que hay un distribuidor para toda la región de América Latina.

Con más de 19 años de experiencia en distribución de automóviles, Global X-Sports ofrecerá toda la gama Caterham EU de coches deportivos ligeros, incluyendo los Seven 165, 275, 355 y los 485 de gama alta para clientes de la región.

2

Es otro emocionante paso en el desarrollo de Caterham después de un año récord en 2016, que vio al fabricante de automóviles brindar por sus mejores ventas en 20 años.

David Ridley, Director Comercial de Caterham, dijo: «Incrementar nuestra presencia en Latinoamérica es un paso emocionante. Después de un récord de 600 ventas en 2016, queremos llevar el impulso hacia 2017… Al celebrar en 2017 los 60 años de los “Siete”, queremos que la gente de todo el mundo experimente la emoción pura y emocionante que proporciona la marca«. 

3

Fabrice Odeide, Director General de Global X-Sports Group, dijo: «La oportunidad de traer Caterham a Latinoamérica es algo que nos emociona mucho. Creemos que hay una demanda real para este producto deseable, que representa el patrimonio automotriz británico y ofrece alegría sin límites detrás de las ruedas”.

«Esperamos poder traer a Caterham a una creciente red de distribuidores en toda la región, destacando la experiencia de conducción única que viene con la posesión de un Seven«.

La entrada Caterham abre representación para Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
ChevyPlan festejó aniversario 13 en Asamblea No. 154, en Quito https://automagazine.ec/chevyplan-festejo-aniversario-13-en-asamblea-no-154-en-quito/ Tue, 16 May 2017 14:44:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=8842 (A.M.) “Con ChevyPlan, planificando sales ganando” es el eslogan de la marca, que se evidencia en las historias de más

La entrada ChevyPlan festejó aniversario 13 en Asamblea No. 154, en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
(A.M.)

Con ChevyPlan, planificando sales ganando” es el eslogan de la marca, que se evidencia en las historias de más ecuatorianos que han decidido confiar en su solvencia y gestión. Un ejemplo de ello es Wilmer Flores, quien fue partícipe de varias buenas noticias en su experiencia con la compañía. Mientras firmaba su contrato de Plan Platinum con ChevyPlan, fue nombrado ganador del sorteo de una bicicleta en la Feria Chevrolet. El cliente, que además resultó beneficiario en la Asamblea de Adjudicación N° 154 en la ciudad de Quito, expresó que la empresa ha superado sus expectativas, ya que es la segunda vez que le apostó a la compra planificada de vehículos de la marca. La primera, fue en el año 2014 donde adquirió un Aveo Emotion.

4Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan, dando inicio a la asamblea 154 de aniversario, en Quito (A.M.)

En el marco de esta asamblea, realizada en la matriz de la Av. de Los Granados, en la capital, se destacó por el festejo de los 13 años de la compañía en el país. Desde el 2004, la marca inició sus operaciones y a partir de entonces, ha trabajado para promover una cultura de planificación inteligente. Hoy por hoy, es líder en compra programada de vehículos.

1Con su esposa e hijas, Héctor Caiza, planificador de un Aveo Emotion y Édgar Torres Moreno, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan

Para la compañía, es satisfactorio ver cómo más soñadores alcanzan sus metas. Por ello, en esta Asamblea se entregó una D- MAX 0 kilómetros al planificador Segundo Benítez, quién expresó que esta adquisición la disfrutará con su familia viajando alrededor del Ecuador, además de aprovecharla como una herramienta de trabajo dentro de su labor como contratista. De igual manera, Héctor Caiza, quien tras 40 días de ingresar al sistema recibió un Aveo Emotion, recalcó como principal característica que ChevyPlan “es una compra a bajo interés que sí cumple”.

2Verónica Gándara, Coordinadora Nacional de Operaciones y Facturación de ChevyPlan; Édgar Torres Moreno, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan; Alexandra Morales y Norma Gualpa felices adjudicadas, junto a Rutman Lozada, Coordinador General de Adjudicaciones y Operaciones de la empresa

En estos 13 años, la marca se ha convertido en la preferida en el país”, pues la compañía, incentiva y desarrolla una cultura de planificación dentro del sector automotor para la obtención de nuevos vehículos, con un portafolio amplio de productos que le permite satisfacer las necesidades del mercado, comentó Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan.

3Fernando Herrera, Wilmer Flores y Fabián Mora, felices adjudicados, junto a Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan

5(A.M.)

7(A.M.)

Destacado:

  • Año tras año, la marca líder en compra planificada de vehículos en el país, brinda productos de calidad y excelencia, incentivando y desarrollando en los consumidores, una cultura de planificación. (Fotos: Auto Magazine, ChevyPlan)

La entrada ChevyPlan festejó aniversario 13 en Asamblea No. 154, en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz superó expectativa de ventas en Euroshow https://automagazine.ec/mercedes-benz-supero-expectativa-de-ventas-en-euroshow/ Mon, 15 May 2017 21:49:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=8824 Eduardo Pellegrini, Gerente General de Mercedes-Benz Autolider Ecuador; Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo AEADE y Alejandro Vaya, Director de Marketing Mercedes-Benz

La entrada Mercedes-Benz superó expectativa de ventas en Euroshow se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Eduardo Pellegrini, Gerente General de Mercedes-Benz Autolider Ecuador; Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo AEADE y Alejandro Vaya, Director de Marketing Mercedes-Benz Autolider Ecuador

Quito mayo 15 de 2017.- Autolider, representante de Mercedes-Benz en Ecuador, presentó en Euroshow 2017, sus modelos C250, CLA45 AMG y GLC250. La marca superó sus propias expectativas de ventas durante los tres días del evento. Para Alejandro Vaya, Director de Ventas de Automóviles y Marketing de la empresa, el Euroshow fue un verdadero éxito.

Al evento acudieron representantes del cuerpo diplomático, de marcas destacadas de la industria automotriz, de marcas europeas de varios giros de negocio, empresarios y público en general.

Euroshow 2017, se convierte así en una vitrina de gran envergadura, al mostrar la primera y la más importante feria de autos europeos. “No es un evento aislado, sino el principio de una nueva etapa, luego de la gran recesión que asumió la industria automotriz como efecto de las normas arancelarias”, afirmó Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo de AEADE.

Marían Molestin, Embajadora de la Unión Europea, felicitó la iniciativa y agradeció a todas las marcas y negocios que participaron en la feria, porque así aportaron para que ésta se convierta en un hito importante en el proceso de acercamiento de las empresas nacionales a la Unión Europea.

La entrada Mercedes-Benz superó expectativa de ventas en Euroshow se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Kia Picanto XLine 2018 en Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-kia-picanto-2018-en-ecuador/ Mon, 15 May 2017 15:37:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=8738 Sebastián Cornejo, Gerente de Marketing Kia Motors del Ecuador y Ana Arteta, Jefe de Producto Kia Motors Ecuador; durante la

La entrada El nuevo Kia Picanto XLine 2018 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sebastián Cornejo, Gerente de Marketing Kia Motors del Ecuador y Ana Arteta, Jefe de Producto Kia Motors Ecuador; durante la presentación y prueba de manejo del nuevo Picanto XLine 2018, en Cumbayá. En esta imagen de portada consta un prototipo que equivaldría al Picanto GT-LINE, próximo a venderse en el país. (Foto: A.M.)

 

Kia Motors del Ecuador, presentó oficialmente el pasado jueves 11 de mayo a los medios de comunicación, en Cumbayá, el nuevo Kia Picanto XLine 1.2 modelo 2018, el pequeño de la familia que luce un diseño totalmente renovado, tanto exterior como interior, convertido en un aliado perfecto para la vida urbana moderna pues, por sus dimensiones, versatilidad y equipamientos (varias versiones), permite a los usuarios adueñarse de las ciudades, marcando tendencia gracias a su gran estilo y rendimiento.

0.2Kia, siempre pesando en la seguridad de sus usuarios, traerá también este vistoso Picanto GT-LINE, para completar la oferta del XLine  que ya se vende en el país; fabricados ambos con un 44% más de acero avanzado de alta resistencia (Foto: A.M.)

En un recorrido planificado por la marca, entre Cumbayá y Tumbaco, pudimos disfrutar conduciendo el nuevo Picanto XLINE y un prototipo del GT-LINE, y gozando del buen clima y paisajes de la zona. Pudimos comprobar la buena relación peso-potencia de este modelo, que no se amilanó en las cuestas que encontramos en el trayecto y comprobamos en carne propia el correcto desempeño de sus frenos con ABS, más que adecuados para autos de este segmento. Ello se debe a que los nuevos Kia Picanto 2018 cuentan con un motor de 4 cilindros y 1,25 litros, que eroga 84 ps a 6.200 rpm, ofreciendo un excelente rendimiento y potencia, así como un más eficiente consumo de combustible, al tener tecnología CVVT.

0.1.1Salpicadero y consola del prototipo (GT-Line), modelo que también probamos y que estaba equipado con transmisión automática y otros detalles presentes en gamas superiores (Foto: A.M.)

En su renovado interior resalta el moderno salpicadero y la calidad de los acabados en los asientos, sobre todo en la versión más completa, la GT-Line -prototipo probado, que equipaba una caja automática de buena relación y rendimiento- en el que apreciamos las butacas con detalles en cuero de dos colores; el volante también en cuero con detalles de costuras en contraste y con mandos incorporados del equipo de sonido y que, en el caso del fotografiado, también con mandos de conectividad, al más moderno estilo (fotografía superior).

Tablero-PicantoEl espacio interior ha sido optimizado en el nuevo Picanto, favoreciendo la comodidad de sus ocupantes; destaca también el panel de instrumentos, que brinda tecnología en sus funciones con un nuevo diseño; distribuye los mandos ergonómicamente al alcance del conductor, para  así permitirle un manejo más confortable y seguro. En el prototipo, destaca en el centro del salpicadero, la amplia pantalla táctil de 7 pulgadas que comparte funciones con el equipo de sonido y que equiparía a la versión GT-Line. Mientras que, en las versiones menos equipadas (XLine, con y sin aire acondicionado) en su lugar lleva un vistoso “radio” montado en fábrica (foto abajo).

1.1Salpicadero del nuevo Picanto XLine (Foto: A.M.)

En resumen, el nuevo Picanto XLine transmite confianza al conductor tan pronto se pone al volante, no se diga en movimiento al mostrarse firme, fiable, eficiente y divertido; tanto así que la marca coreana lo vende en el mercado nacional con una garantía de 7 años o 150.000 kilómetros.

El motor de este compacto acepta sin problema el uso de gasolina extra, en favor del bolsillo de su propietario (su tanque se llena con tan solo 10 dólares de esta gasolina), tal como nos lo afirmaron ejecutivos de la marca; mientras que las transmisiones que equipan las versiones del Picando 2018, manual y automática, han sido probadas para brindar confianza al conducirlo en la geografía de nuestro país.

0.0.0Picanto «prototipo» (correspondiente al GT-Line), que trae detalles cromados y plateados en su estética, mandos al volante, pantalla «touch» de 7 pulgadas, etc. y que pronto llegará al país para su comercialización, con y sin A/C (Foto:A.M.)

El renovado Kia Picando ha sido reconocido a nivel internacional por su eficiencia, economía y durabilidad, ahora con mejoras, que lo hacen más vistoso, seguro y eficiente en el consumo de combustible, por lo que reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Como cada detalle cuenta, el nuevo Picanto está equipado con dirección electro-asistida (MDPS) la cual facilita el parqueo y la conducción citadinas, brindando un manejo más suave y seguro, tanto en calles como en carreteras.

10El ya disponible Kia Picanto XLine, que se vende con y sin aire acondicionado (A.M.)

El nuevo Kia Picanto es un auto bastante seguro, ha sido sometido a las pruebas más rigurosas a nivel mundial para su segmento, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad para su categoría, gracias a su tecnología única de deformación programada. Tiene una estructura basada en alta tecnología, construida en acero de alta resistencia que, en caso de colisiones absorbe el impacto en gran medida y así preserva el habitáculo-cabina para salvaguardar la integridad de los pasajeros.

0.4Las últimas unidades del Kia Picanto R aún se exhiben en los concesionarios -hasta agotar stock- junto a las nuevas del XLine. Con tecnología CVVT y mejoras tecnológicas, el motor del renovado Picanto es más eficiente y menos contaminante

Además, este versátil auto viene equipado con sistema de frenos ABS (Control anti-bloqueo de frenos) y con doble airbag, tanto para el pasajero delantero como para el conductor, tal como lo exige la normativa nacional vigente.

aSebastián Cornejo, en el concesionario de la marca en Cumbayá, mientras explicaba la mecánica del evento y las especificaciones de las diferentes versiones del nuevo Kia Picanto 2018, junto a Ana Arteta

Todo esto hace del nuevo Picanto XLine 2018 una gran opción en su segmento, pues aporta tecnología y rendimiento, “diferenciándolo frente a sus competidores del segmento”. Este atractivo vehículo, ya está disponible en los todos concesionarios de la marca a nivel nacional, de momento en dos versiones: Nuevo Picanto X-Line con Aire Acondicionado y XLine sin A/C. El precios de venta al público del XLine sin A/C es de $14.990 USD, mientras que el XLine con A/C se comercializa a 15.990 dólares.

El Picanto GT-Line, la versión más alta del modelo que se comercializará en el país, todavía no llega al Ecuador, por lo que aún no tiene precio definido; y se prevé que equipará  detalles cromados y plateados externos -manijas de puertas, soporte neblineros, en mascarilla- e interiores, como detalles en ductos ventilación, en la base de la palanca de la transmisión automática (en caso de decidirse su incorporación), entre otros; con luces direccionales en retrovisores, equipo de sónico con pantalla táctil de 7 pulgadas, detalles de cuero a dos colores en los asientos, volante de cuero, vidrios tinturados, luces LED diurnas, aros y neumáticos de diferentes prestaciones a los de las otras versiones (sobre estos detalles, en próximos días, la marca decidirá sobre su incorporación o no para el mercado nacional).

La entrada El nuevo Kia Picanto XLine 2018 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Premio a la fidelidad de los clientes https://automagazine.ec/premio-a-la-fidelidad-de-los-clientes/ Sat, 13 May 2017 13:29:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=8651 Automotores y Anexos S.A., representante de la marca Renault en Ecuador, como parte de su estrategia de atención al cliente,

La entrada Premio a la fidelidad de los clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos S.A., representante de la marca Renault en Ecuador, como parte de su estrategia de atención al cliente, hace algunos meses atrás desarrolló el programa denominado “Transparencia Renault”, que tiene como objetivo dar un nuevo giro en la atención a sus clientes a través del área de servicio técnico.

En este contexto, la marca realizó un sorteo tras el cual Juan Carlos Guerra se hizo acreedor a una revisión, reparación y pulida completa de su vehículo Renault; premio que lo retiró su cuñada, quien pudo comprobar el proceso del programa “Transparencia Renault”.  En el proceso  se realizó una revisión de los niveles del vehículo Logan del beneficiado, el cambio de aceite de motor, del filtro de aceite, revisión de pastillas de frenos, chequeo y ajuste de los 25 puntos de inspección de seguridad, pulida del vehículo y limpieza de la tapicería.

De esta forma el cliente pudo comprobar los procesos que la marca implementa en sus talleres al realizarse el mantenimiento de los vehículos de manos de los expertos profesionales a cargo de los mismos.

Cada cliente puede ahora acompañar a los técnicos en la revisión de su vehículo y así saber de primera mano el diagnóstico y los trabajos que se requieren.

El “servicio de transparencia” está disponible en varios concesionarios y ha tenido una excelente acogida por parte de los clientes, quienes aseguran tener mayor tranquilidad al conocer la calidad de mantenimiento que recibirá su vehículo al ser atendidos personalmente por técnicos especializados en el área de talleres y servicio.

Destacado:

  • Los Centros de Servicio Renault ofrecen al cliente la oportunidad de conocer el funcionamiento de su vehículo, contar con el profesionalismo del personal técnico para ello y, la implementación de tecnología de punta en estos procesos.

La entrada Premio a la fidelidad de los clientes se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda fortalece su presencia en Ecuador con renovado portafolio https://automagazine.ec/mazda-fortalece-su-presencia-en-ecuador-con-renovado-portafolio/ Thu, 11 May 2017 21:17:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=8542 Melany Aguirre, Mazda, Fiat & Chrysler Brands Manager – Corporación MARESA, durante su charla introductoria y explicación del concepto de

La entrada Mazda fortalece su presencia en Ecuador con renovado portafolio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Melany Aguirre, Mazda, Fiat & Chrysler Brands Manager – Corporación MARESA, durante su charla introductoria y explicación del concepto de diseño “Kodo” de Mazda (Foto: Auto Magazine)

 

Quito, mayo 10 de 2017.- Arranca una nueva era para Mazda en el país, y este cambio implica un nuevo enfoque de mercado y de negocio, orientado a ofrecer una variedad de modelos que se adapten al estilo de vida y realidad de todo tipo de cliente. Su renovado portafolio de sedanes y SUV’s cuenta con  los atributos y especificaciones de alta gama, que caracterizan actualmente a la marca y la están diferenciando a nivel mundial.

2Fabián Eguiguren, Director de Asuntos Corporativos; Santiago Gordillo, Director de Marketing; José Barahona, Presidente Ejecutivo; Xavier Molestina, Director Comercial de Corporación Maresa (Foto: Auto Magazine)

El nuevo modelo de negocio de Mazda lo ejecuta Corporación Maresa, su representante oficial desde hace más de 40 años en Ecuador, que ahora no solamente incorpora nuevos modelos sino que empieza a posicionar a la marca en el segmento alto como marca premium, basándose en su portafolio de vehículos que cuentan con una impactante tecnología japonesa que brinda altos niveles de rendimiento (tecnología Skyactiv) y una experiencia de manejo diferente.

3Los vehículos que conforman el portafolio renovado de Mazda para Ecuador. En primer plano el CX-5 (izq.) y el CX-3 (der.) (Foto: A.M.)

5Mazda 3 y Mazda 2 (A.M.)

8Mazda 6 (A.M.)

6Mazda CX-3 (A.M.)

7Mazda CX-5 (A.M.)

El primero hito en este nuevo rumbo de la marca nipona se cumplió con la presentación de su portafolio completo, realizada la mañana de ayer miércoles 10 de mayo, en las instalaciones de la ensambladora de la corporación en La Mitad del Mundo, ante invitados y representantes de los medios de comunicación. Allí, luego de las charlas técnicas introductorias y de las explicaciones sobre la filosofía que impulsa a Mazda, se cumplió con un breve test drive que permitió probar indistintamente a los presentes su renovado grupo de sedanes: Mazda 2, 3 y 6; el SUV compacto CX-3 y los SUV’s más familiares: CX-5 y CX-9.

4 Mazda-3-Test-DriveDurante la prueba de manejo nos correspondió conducir este ejemplar de Mazda 3, digno heredero de sus antecesores, entre los que se cuenta el popular 323, al que reemplazó en 2004 con su primera generación

5 Mazda-3-T.D.-2

6 Mazda 3 TD 3(A.M.)

7 Mazda 3 TD 4(A.M.)

  • Mazda 2: «Fusión de emoción y seguridad».
  • Mazda 3: «Seduce por su espíritu deportivo».
  • Mazda 6: «Una mezcla perfecta de estilo, performance y seguridad que desafían lo convencional».
  • Mazda CX3: «Confort y seguridad».
  • Mazda CX5: «Un SUV diferente que revoluciona los sentidos».
  • Mazda CX9: «Es la reinvención de un ícono de lujo».

Sobre cada uno de estos modelos, la marca resaltó los tres valores que la caracterizan y la diferencian a nivel mundial: su tecnología Skyactiv, el diseño Kodo o “alma en movimiento” y su milenaria filosofía Jinba Ittai.

Con la presente reinvención de cada uno de estos modelos, la marca vive un nuevo momento en el mercado automotriz nacional, pues ofrece a los ecuatorianos vehículos que están dirigidos a satisfacer las necesidades de sus distintos grupos de clientes y que, “son creados para ser únicos a la hora de conducirlos”. Todo este proceso está sustentado en la más alta tecnología y diseño japoneses, con el objetivo de generar una verdadera fusión entre el vehículo y su conductor.

4Durante la presentación técnica, previa a las pruebas de manejo, los expertos de MARESA-Mazda expusieron las bondades de la tecnología Skyactiv, que surgió de la necesidad de crear automóviles que no realicen concesiones entre el ahorro de combustible y la optimización de su rendimiento, alcanzando con ello la creación de estos vehículos eficientes, flexibles y potentes.

10 Disenio-KodoTambién se destacó las características del diseño Kodo, que se fundamenta en el concepto “alma en movimiento”, el cual personifica la belleza dinámica de la vida y se inspira en los movimientos de un Guepardo a la hora de iniciar la persecución de su presa.

Finalmente, se recalcó en el concepto Jinba Ittai, que se fundamenta en la filosofía de los antiguos arqueros japoneses Yabusame, quienes al montar sus caballos se compenetraban tanto con estos, que se transformaban en uno solo con el animal, y así lograban disparar tres flechas en tres blancos diferentes mientras estaban en movimiento. Este espectáculo fue creado hace cientos de años en el antiguo Japón para perfeccionar la habilidad de arquería de los Yabusame y que, se basa por completo en la conexión entre el jinete y su caballo, concepto que Mazda proyecta a la relación del conductor con su vehículo.

Estos tres valores juntos -Skyactiv, Kodo y Jinba Ittai- fusionan al hombre con la máquina en una experiencia única de manejo que está presente en los nuevos Mazda: 2, 3, 6, CX-3, CX-5 y CX-9.

Momentos del evento:

9(A.M.)

11Amigos y colegas en la «efervescencia» del trabajo (A.M.)

De esta forma, Mazda en el Ecuador, con el apoyo de Corporación Maresa, continúa evolucionando y, con aires renovados apuesta por el mercado automotriz del país.

Destacados:

  • La marca japonesa presentó su portafolio completo para Ecuador, con una gama de vehículos que cuenta con tres valores que definen su nueva personalidad global: la innovadora tecnología Skyactiv, el diseño Kodo inspirado en la naturaleza y su filosofía Jinba Ittai, que representa la unión entre el jinete y su caballo.
  • Mazda, de la mano de Corporación Maresa, inicia un nuevo modelo de negocio, que ya lo viene implementando a nivel mundial, y que consiste en introducirse como una marca de alta gama en el mercado automotriz ecuatoriano.

La entrada Mazda fortalece su presencia en Ecuador con renovado portafolio se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo modo Sport del Porsche Stability Management https://automagazine.ec/nuevo-modo-sport-del-porsche-stability-management/ Wed, 10 May 2017 18:09:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=8518 El ingeniero de chasises de Porsche, Philipp Peglau y la piloto Vanina Ickx, a bordo del 911 Turbo S  

La entrada Nuevo modo Sport del Porsche Stability Management se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El ingeniero de chasises de Porsche, Philipp Peglau y la piloto Vanina Ickx, a bordo del 911 Turbo S

 

El control de la inestabilidad: Hasta el límite de forma segura. El nuevo modo Sport del Porsche Stability Management ayuda a los conductores más audaces de los deportivos de Stuttgart a traspasar el límite para ver hasta dónde puede llegar el placer de conducir.

El 911 Turbo S se acerca a toda velocidad hacia una curva a la izquierda. Justo en el último momento entran en acción los frenos cerámicos ralentizando poderosamente el deportivo rojo. El piloto realiza el viraje con brusquedad, incluso con furia. Los conductores del “nueveonce” con experiencia en pistas de carreras saben que ha sido un viraje excesivo. Normalmente, en estos casos ya solo la intervención del Porsche Stability Management (PSM) puede evitar que se produzca un fuerte derrape del eje trasero. Pero en el nuevo modo Sport, el PSM no realiza intervenciones drásticas de regulación y, sin embargo, no se produce el trompo esperado. En lugar de ello, este deportivo de 580 caballos de potencia realiza un sobreviraje controlado y benévolo. A pesar de la celeridad, la maniobra parece totalmente controlable para satisfacción de Vanina Ickx y Philipp Peglau.

2

Ickx tiene el potente 911 totalmente bajo control. A la hora de manejar el volante, esta delicada belga se sitúa entre los más grandes. El talento para los circuitos de carreras lo ha heredado de su abuelo Jacques y de su padre. Jacky Ickx acumuló ocho victorias en Fórmula 1, pero todavía resuena más su nombre cuando se trata de Le Mans, donde ganó seis veces la carrera de 24 horas, cuatro de ellas con autos fabricados por Porsche. Su hija Vanina ha tomado ya siete veces la línea de salida de Le Mans al volante de un 911 GT3 RS, así como también al volante de prototipos de pura raza. Además, fue piloto oficial durante dos años en el Campeonato Alemán de Turismos (DTM).

Vanina esboza su sonrisa más amplia mientras el Porsche se desliza hasta detenerse. Es un día frío de primavera en el centro de seguridad vial del circuito Grand Prix de Hockenheim (Alemania), donde lo que más calor desprende son los neumáticos. También Ickx parece haber entrado en calor. Y es que incluso para una piloto de carreras llevar un 911 Turbo S hasta el límite es un momento muy especial. “Nunca es fácil aprovechar todo el potencial de un deportivo tan potente”, dice con la mirada brillante. “El nuevo modo PSM Sport ofrece también a los no profesionales la posibilidad de disfrutar de esta impresionante experiencia sin detrimento de la seguridad”. Philipp Peglau se siente satisfecho.

3El botón del modo PSM Sport de Porsche

Peglau desarrolló junto a sus colegas el modo PSM Sport. Trabajaron en ello durante dos años y medio, recorriendo innumerables kilómetros sobre calzada seca, con lluvia, nieve y hielo por los más diversos lugares, incluso en el Círculo Polar, hasta que todos los parámetros y curvas características respondieron a las elevadas expectativas del amplio catálogo de maniobras de conducción y los exigentes requisitos funcionales de Porsche. Desde el lanzamiento del Macan GTS, la última generación 911, el Porsche 718 Boxster y el 718 Cayman, el PSM Sport forma parte del paquete Sport Chrono.

“El PSM Sport no es un modo para derrapar”, aclara Philipp Peglau, de 42 años. La electrónica no interviene de manera artificial para alcanzar y mantener un determinado ángulo flotante. “Esto le haría perder al conductor la sensación sobre el auto y le transmitiría una imagen falsa de su habilidad para manejarlo”, dice este ingeniero de chasises. “El PSM Sport no le arrebata al conductor el control sobre el vehículo”.

En opinión de Peglau, uno de los mayores desafíos en el área límite es pasar de la estabilidad a la inestabilidad sobre la calzada. A este respecto, los ingenieros de desarrollo hablan de ‘aceleración de guiñada’, refiriéndose con ello a la intensidad del impulso con el que se produce un sobreviraje: si es demasiado brusco, apenas es posible enderezar nuevamente el auto. Es precisamente en este momento cuando interviene el modo Sport del Porsche Stability Management sin necesidad de sensores extra. “No nos hemos dedicado a aumentar simplemente los umbrales de regulación, sino que lo que hacemos es amortiguar la aceleración de guiñada inicial”, dice Peglau. “De esta manera podemos hacer que la transición resulte más suave. En cuanto el sistema reconoce que el conductor domina la situación, le concede más libertad ampliando los valores límite y debilitando las intervenciones sobre la frenada por parte del PSM. Así es como el control de estabilidad se convierte en un control de inestabilidad sin alterar el carácter básico del vehículo”.

4
Ya en el pasado, Porsche ofrecía en combinación con el paquete Sport Chrono un nivel intermedio entre PSM activado y desactivado, que formaba parte del modo Sport Plus. “Con el antiguo modo PSM Sport queríamos proporcionar al cliente más libertad para disfrutar de una conducción orientada al rendimiento. Se mantenía íntegramente la seguridad del PSM, ya que la lámpara PSM no se encendía. Pero lo que nosotros teníamos en mente era una solución diferente: queríamos permitir al conductor un mayor grado de libertad y un mayor ángulo flotante sobre cualquier superficie, aunque estuviera mojada o cubierta de nieve”, dice Philipp Peglau.

El objetivo era poder experimentar con seguridad la extraordinaria dinámica de conducción de un Porsche allí donde ello es posible: en pistas de carreras cerradas o terrenos de pruebas de conducción. “Estando activo el modo PSM, el sistema de regulación normalmente no interviene hasta que se ha alcanzado el límite de estabilidad”, dice el ingeniero de chasises. “Pero en los trayectos de superficie irregular o en las curvas cerradas, como muchas del circuito norte del mítico trazado de Nürburgring (Alemania), el modo PSM activado puede incluso limitar ligeramente el rendimiento del vehículo. En cambio, el PSM Sport permite al conductor dar la vuelta más rápida al circuito, tal como ocurre con el PSM desactivado. Y al mismo tiempo su estrategia de regulación asiste al conductor deportivo, por ejemplo, reduciendo la dinámica de conducción mediante ligeras intervenciones en la frenada si la batalla por el récord le hiciera desafiar involuntariamente las leyes de la física”.

En cualquier caso, la seguridad sigue ocupando un lugar prioritario. Si el conductor se halla en apuros y la presión del pedal de freno supera el umbral de activación del sistema antibloqueo, el sistema vuelve a activar el modo PSM con más o menos rapidez, según cuál haya sido la presión previa. Esta función de ancla de emergencia ya se conoce del modo PSM Off. A una velocidad entre 100 y 150 km/h, el PSM Sport se adapta gradualmente al PSM activado. Solo el sistema de control antideslizante se puede ampliar incluso a velocidades superiores a 150 km/h, pero dependiendo del grado de adherencia de la calzada.

“También podríamos decir que el PSM Sport toma al conductor de la mano para llevarle suavemente hacia la desactivación del PSM, que naturalmente sigue estando disponible”, dice Peglau. Este ajuste tiene que seguir siendo lo que era, sobre todo en el caso del 911 Turbo S: la opción más extrema para los más capaces, como Vanina Ickx. ¿Qué le parecería el PSM Sport en un auto de carreras? “¿Por qué no?”, responde y añade: “Ya el control de tracción en nuestros prototipos de Le Mans fue de gran ayuda en determinadas situaciones”.

Nota: Artículo escrito por Klaus-Achim Peitzmeier para la revista Christophorus. Fotografías de Heiko SimaYer.

La entrada Nuevo modo Sport del Porsche Stability Management se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault presente en “Euro show 2017” https://automagazine.ec/renault-presente-en-euro-show-2017/ Wed, 10 May 2017 17:39:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=8502 La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), realizó por primera vez en el país el “Euro Show 2017”, feria

La entrada Renault presente en “Euro show 2017” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), realizó por primera vez en el país el “Euro Show 2017”, feria automotriz donde se pudo observar vehículos de origen europeo con motivo de la conmemoración del Día de Europa, que se celebra cada 9 de mayo.

3Sra. Marianne Van Steen, Embajadora-Jefe de Delegación de la Unión Europea en Ecuador; Sr. Humberto Jiménez, Viceministro de Comercio Exterior; Sra. Edit Bucsi-Szabó, Embajadora de Hungría; y, Sra. Gloria Navas, Directora de Negocios Automotores y Anexos S.A

“Euro show 2017” tiene como objetivo visibilizar la presencia europea en el mercado automotriz que se consolida como resultado del Acuerdo con la Unión Europea, en esta exposición se presentaron nuevos modelos de varias marcas; así como diferentes productos y servicios europeos.

Desde el 5 al 7 de mayo, Renault, marca francesa representada en Ecuador por Automotores y Anexos, también participó en la Feria Euroshow 2017, mostrando a los visitantes su vehículo Twizy 100% eléctrico, cero emisiones, en representación de una alternativa limpia de movilidad y que, gracias a sus especiales características es ideal para el transporte urbano responsable.

2Pablo Burbano, Subgerente de Mercadeo Renault; Consuelo Rodriguez, Coordinadora de Mercadeo Renault; Santiago Sierra, Coordinador de Mercadeo Renault y Marlon Vasquez, Coordinador CRM Renault

 

Durante la exhibición del Euroshow se dio a conocer a los asistentes, los modelos europeos exclusivos de diferentes marcas de alta gama, así como los avances en tecnología de vehículos eléctricos. Los asistentes conocieron de primera mano los beneficios de conducir autos de cero emisiones, que se han convertido en una estrategia de movilidad sustentable en el mundo y de los que Renault es una de las marcas pioneras y más representativas.

La entrada Renault presente en “Euro show 2017” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentación del Mazda MX-5 RF Ignition https://automagazine.ec/mazda-presenta-el-mazda-mx-5-rf-ignition/ Tue, 09 May 2017 22:33:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=8483 Esta versión especial estará presente en el próximo Salón del Automobil de Barcelona 2017, donde Mazda presenta el MX-5 RF

La entrada Presentación del Mazda MX-5 RF Ignition se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Esta versión especial estará presente en el próximo Salón del Automobil de Barcelona 2017, donde Mazda presenta el MX-5 RF Ignition, una nueva versión especial que añade un toque adicional de deportividad y exclusividad al icónico modelo de la marca.

2

Su atractiva carrocería de estilo fastback en color exterior Soul Red combina a la perfección con el techo en tono Piano Black y unas llantas de aleación BBS de 17 pulgadas. Mientras, en el interior destacan sus asientos Recaro y el revestimiento del salpicadero y las puertas en Alcántara, además de un equipo de Sonido Bose con 9 altavoces. Esta versión se encuentra disponible exclusivamente con motor 2.0 litros de 160 CV y cambio manual, y realza su comportamiento dinámico gracias a su suspensión deportiva Bilstein.

 

EQUIPAMIENTO DESTACADO SERIE ESPECIAL MAZDA MX-5 RF IGNITION

  • Faros Full LED
  • MZD Connect con HMI Commander
  • Navegador
  • Sistema de sonido Bose con 9 altavoces
  • Asientos deportivos Recaro
  • Paneles de puertas y salpicadero en Alcantara
  • Acceso inteligente sin llave
  • Techo en color Piano Black
  • Retrovisores exteriores en color Piano Black
  • Suspensión deportiva Bilstein
  • Llantas de aleación premium BBS de 17”

4

El  está disponible a partir de este mes de mayo en toda la red oficial de concesionarios de la marca a un precio de 35.990 €* (en España).

3

El Mazda MX-5 RF (“RF” son las siglas en inglés de Retractable Fastback), fascina al público desde su presentación en 2016. Este modelo supone una reinterpretación, elegante y funcional de la cuarta generación del icónico descapotable de Mazda, que ha logrado los premios World Car of the Year y World Car Design of the Year. Este modelo, que cuenta con el techo rígido eléctrico más rápido del mercado (13 segundos), supone un gran ejemplo de cómo innovar para preservar la tradición de un modelo de leyenda como es el Mazda MX-5.

*El PVP no incluye el precio de la pintura Soul Red: 550 €

La entrada Presentación del Mazda MX-5 RF Ignition se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina en el Euroshow 2017 https://automagazine.ec/continental-tire-andina-en-el-euroshow-2017/ Tue, 09 May 2017 22:29:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=8468 Juan Francisco Rekalde, Marketing Manager; Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial y Eduardo Naranjo, Gerente de Producto PLT, de Continental Tire Andina

La entrada Continental Tire Andina en el Euroshow 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Juan Francisco Rekalde, Marketing Manager; Fabián Córdova, Vicepresidente Comercial y Eduardo Naranjo, Gerente de Producto PLT, de Continental Tire Andina

Quito, mayo 09 de 2017.-  Continental Tire Andina, marca pionera en producción y comercialización de llantas a nivel nacional, estuvo presente en el “Euroshow 2017”, una exposición realizada para presentar marcas europeas vinculadas al sector automotriz. Este encuentro, que se llevó a cabo en Cumbayá, ofreció al público asistente una amplia oferta de neumáticos, modelos de autos y servicios de origen europeo.

Con el objetivo de dar a conocer la gama de neumáticos con los que cuenta la empresa, se exhibió los distintos modelos y se enfatizó en la calidad y tecnología empleada para la producción de los mismos.

Fabián Córdova, vicepresidente comercial de la marca afirmó que: “Los tratados con la Unión Europea motivarán el interés de los consumidores por los neumáticos de Continental Tire, puesto que son parte del equipo original de vehículos importados de dicho continente y gracias a estos acuerdos podrán encontrarlos a precios más competitivos en el mercado”.

El Euroshow reunió a importantes marcas europeas que se beneficiarán con los tratados actualmente vigentes, ya que los acuerdos comerciales aprobados representan una apertura del país a su mercado más importante a nivel mundial, tanto en importaciones como en exportaciones, pues este acuerdo con la Unión Europea prevé la desgravación de aranceles progresiva hasta el año 2024, en que serán de 0%.

Destacados:

  • Los neumáticos de Continental Tire pertenecen al equipamiento original de automóviles europeos.
  • El Euroshow reunió a importantes marcas europeas vinculadas al sector automotriz.

La entrada Continental Tire Andina en el Euroshow 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan estuvo en el Euroshow 2017 con el Qashqai https://automagazine.ec/nissan-estuvo-en-el-euroshow-2017-con-el-qashqai/ Tue, 09 May 2017 16:33:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=8474 Miguel Aguirre, gerente comercial Nissan; Gabriela Zumárraga, gerente de mercadeo y CEM Nissan y, Juan José Varea, jefe de producto

La entrada Nissan estuvo en el Euroshow 2017 con el Qashqai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Miguel Aguirre, gerente comercial Nissan; Gabriela Zumárraga, gerente de mercadeo y CEM Nissan y, Juan José Varea, jefe de producto Nissan

Ecuador, 09 de mayo de 2017.- Nissan participó en la primera edición del Euroshow 2017, exposición donde el público asistente pudo disfrutar de vehículos y otros productos importados desde el viejo continente.

En el Centro de Negocios Quorum del Paseo San Francisco en Cumbayá, Nissan presentó sus vehículos de origen europeo, entre el 5 y 7 de mayo. El Qashqai, crossover de la marca, pionero en Europa (procedente de Reino Unido) y que fue el vehículo de origen europeo más vendido en Ecuador durante 2016, según estadísticas de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), se expuso en el Euroshow 2017.

De manera paralela y en el marco de esta muestra automotriz, la marca presentó a los 4 afortunados concursantes ecuatorianos que obtuvieron un lugar para ir a la Final de la UEFA Champions League. Por tercer año consecutivo la marca japonesa hará realidad el sueño de los más fervientes hinchas de la región, quienes disfrutarán de la gran Final en Cardiff

Destacados:

  • La primera edición del encuentro automotriz Euroshow 2017 reunió en la ciudad de Quito a las mejores marcas europeas, del 5 al 7 de mayo.
  • Nissan participó con su modelo Qashqai, el vehículo de origen europeo más vendido en el Ecuador en 2016.
  • En el marco de Euroshow, Nissan presentó a los 4 ecuatorianos ganadores del viaje con todo pagado a la final de la UEFA Champions League.

La entrada Nissan estuvo en el Euroshow 2017 con el Qashqai se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi, marca más innovadora de los ‘Automotive Innovations Award’ https://automagazine.ec/audi-marca-mas-innovadora-de-los-automotive-innovations-award/ Tue, 09 May 2017 12:32:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=8460 Prof. Rupert Stadler, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG; Prof. Dr. Stefan Bratzel (CAM) (derecha); la moderadora Barbara

La entrada Audi, marca más innovadora de los ‘Automotive Innovations Award’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Prof. Rupert Stadler, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG; Prof. Dr. Stefan Bratzel (CAM) (derecha); la moderadora Barbara Hahlweg (centro) y Felix Kuhnert

 

Por segunda vez consecutiva, Audi logró la victoria en los premios a la Innovación Automotriz en la categoría de fabricantes Premium. Con esto, la marca de los cuatro aros demuestra una vez más su versatilidad y su capacidad innovadora en campos importantes para el futuro de la industria automotriz como en la aerodinámica, la construcción ligera, la conectividad y la conducción autónoma.

Con 84 innovaciones en el período examinado, Audi mostró la mayor innovación de todas las marcas (tanto marcas de volumen como marcas Premium) y, por lo tanto, es la marca más innovadora”, declaró el jurado en su explicación al otorgar el premio. Para la evaluación se tuvo en cuenta cuatro áreas: sistemas de propulsión, conducción y seguridad autónoma, conceptos de vehículo y carrocería, y conectividad e interfaces. Además, Audi también ganó el premio a la marca más innovadora en las dos últimas categorías individuales.

Estos premios demuestran que traemos a la vida real nuestro lema ‘Vorsprung durch Technik’ y que somos los líderes cuando se trata de innovación”, dijo Rupert Stadler, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG, durante la ceremonia de entrega del premio en Frankfurt am Main. “Especialmente en aerodinámica y en construcción ligera, en conectividad, en sistemas de asistencia al conductor y en conducción autónoma, estamos en una posición destacada y seguiremos trabajando fuertemente para mantener nuestra ventaja competitiva”.

El Center of Automotive Management y PricewaterhouseCoopers AG presentaron este año la quinta edición de los premios ‘Automotive Innovations Award’, estos reconocen a los fabricantes de automóviles y proveedores más innovadores del año. Más de 1.162 innovaciones de 19 fabricantes y 60 marcas fueron consideradas para el premio.

Destacados:

  • Audi convenció al jurado con 84 innovaciones durante el período examinado.
  • Rupert Stadler,Presidente de Audi: “Este premio demuestra que traemos ‘Vorsprung durch Technik’ a la vida para el beneficio de nuestros clientes”.

La entrada Audi, marca más innovadora de los ‘Automotive Innovations Award’ se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lanzamiento oficial del Peugeot 3008 en Ecuador https://automagazine.ec/lanzamiento-oficial-del-peugeot-3008-en-ecuador/ Mon, 08 May 2017 23:01:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=8419 Quito, mayo 08 de 2017.- Autofrancia, la comercializadora de Peugeot en Ecuador, participó en el Euroshow 2017, realizado el pasado

La entrada Lanzamiento oficial del Peugeot 3008 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Quito, mayo 08 de 2017.- Autofrancia, la comercializadora de Peugeot en Ecuador, participó en el Euroshow 2017, realizado el pasado fin de semana en un centro comercial de Cumbayá, con una exhibición exclusiva de los últimos modelos de la marca europea; evento que sirvió de escenario para la presentación oficial del Peugeot 3008 en el mercado nacional.

Esta fue la novedad principal en el stand de la marca francesa, pues el 3008 destaca por su combinación novedosa de diseño, tecnología, confort y desempeño eficiente en carretera. El nuevo precio del clásico modelo 301, que ahora es de $19.990 dólares, también llamó la atención en la feria, uno de los eventos más importantes de la oferta europea en el país.

Peugeot es una de las marcas de vehículos más prestigiosas de Europa y, Autofrancia como comercializador de la marca en el país, decidió participar en este importante evento con el fin de dar a conocer las últimas novedades de nuestros modelos y, a su vez, promover el desarrollo del sector”, explicó Fernando Magdaleno, Jefe de la Agencia Autofrancia Quito.

El nuevo Peugeot 3008 es el actual campeón del Dakar y ganador de la distinción ‘The Car Of The Year’ (Auto del Año 2017). Éste galardón es un prestigioso trofeo europeo, celebrado desde 1964, que premia a los mejores autos de Europa. Para la edición del 2017, participaron 30 modelos en total. El SUV Peugeot 3008 se impuso sobre los seis finalistas, tras un proceso riguroso de selección conformado por un jurado especializado.

También formaron parte de la exhibición los Peugeot 301 y 208. El 301 es un auto equilibrado, familiar, para un usuario más maduro que sabe lo que busca y que espera obtener lo máximo por su inversión”. Cuenta con mayor equipamiento a menor precio. Es un vehículo 100% francés y cuenta con tecnología de punta, como: frenos ABS, limitador de velocidad, control de crucero, cámara de retro, sensores de parqueo, 4 airbags, entre otros.

2-3

Fernando Magdaleno, Jefe de la Agencia Autofrancia Quito; María Dolores León, Jefe de Mercadeo de Casabaca y Fausto Baca, Gerente de Accesorios de Grupo Baca

En cuanto al Peugeot 208, durante la feria se destacó por conservar su ADN 100% deportivo, constituyéndose como “el retorno del 205”. Se trata de un auto más agresivo en líneas, más juvenil y, sobre todo, pensado para el conductor que busca un auto que hable de él: elegante, pero “afilado”, con una atención en los detalles y con acabados superiores, con toda la tecnología que caracteriza a la marca, como seguridad, entretenimiento (i-cockpit con pantalla táctil, conectividad BT y aplicaciones de mirroring para completar la experiencia de conducción).

Destacados:

  • La empresa presentó una exhibición exclusiva con lo mejor de los modelos Peugeot, entre ellos, el Peugeot 3008, actual campeón del Dakar y ganador de la distinción ‘The Car Of The Year’ (Auto del Año 2017), un prestigioso reconocimiento europeo.
  • El modelo 2017 del clásico Peugeot 301 también fue otra de las novedades, por su nuevo precio en el mercado ecuatoriano, de 19.990 dólares.

La entrada Lanzamiento oficial del Peugeot 3008 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Carrocerías fotocatalíticas reducen impacto ambiental https://automagazine.ec/carrocerias-fotocataliticas-que-reducen-impacto-ambiental/ Sun, 07 May 2017 13:39:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=8378 La empresa andaluza de carrocerías en kits, Liderkit, va a comenzar a desarrollar un proyecto de I+D+i pionero en el

La entrada Carrocerías fotocatalíticas reducen impacto ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La empresa andaluza de carrocerías en kits, Liderkit, va a comenzar a desarrollar un proyecto de I+D+i pionero en el sector de las carrocerías, denominado Ecotrans, encaminado a reducir el impacto medioambiental del transporte de mercancías por carretera.

Se trata de una iniciativa, financiada con Fondos FEDER a través del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), que va a ser ejecutada durante 4 años, en España.

El desafío de Liderkit con el proyecto Ecotrans es crear el primer vehículo del mundo, formado por paneles de carrocerías que transportan mercancías, que sea capaz de descontaminar sin invertir energía mientras circula por las carreteras. Estos paneles estarán compuestos por nano partículas que, en presencia de luz y humedad, reaccionan catalizando el óxido de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (COVDM) del aire.

Este ambicioso proyecto se llevará a cabo a partir de tres grandes líneas de investigación y actuación, donde la sustitución de materiales y la fotocatálisis juegan un papel significativo. Y es que se pretende actuar contra las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) realizando una fuerte apuesta en la reducción del peso de las carrocerías con la sustitución de materiales metálicos por otros poliméricos. (M.G., Logística y transporte)

La entrada Carrocerías fotocatalíticas reducen impacto ambiental se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 911 más veloz en el circuito de Nürburgring https://automagazine.ec/el-911-mas-veloz-en-el-circuito-de-nurburgring/ Sun, 07 May 2017 12:41:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=8349 El 911 GT3 establece nuevo récord de velocidad: 7 minutos, 12.7 segundos El nuevo Porsche 911 GT3 celebró su primer

La entrada El 911 más veloz en el circuito de Nürburgring se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El 911 GT3 establece nuevo récord de velocidad: 7 minutos, 12.7 segundos

El nuevo Porsche 911 GT3 celebró su primer día en el circuito norte de la pista de Nürburgring (Alemania) con un tiempo de vuelta de 7 minutos, 12,7 segundos. El 911, aprobado para uso en carretera y con especificaciones similares a su contraparte del deporte de motor, superó el tiempo establecido por su predecesor en 12,3 segundos. Con ello, además, se convirtió en el 911 que ha dado más rápido una vuelta al llamado ‘Infierno Verde’. El récord anterior lo estableció un 911 GT2 RS en 2010, con un tiempo de 7:18.00.

2Lars Kern, piloto de pruebas de Porsche

 
Al lograr este tiempo, hemos demostrado enfáticamente que el nuevo 911 GT3 no sólo proporciona la mejor experiencia de conducción, sino que también ofrece un rendimiento impresionante en el Nordschleife. El enfoque se centró en optimizar la calidad de conducción y en adaptarse al ligero aumento en la potencia del motor”, dijo con entusiasmo Frank-Steffen Walliser, Vicepresidente de Porsche Motorsport y automóviles GT. “Hace solamente unos años, los tiempos por vuelta como éste sólo podían lograrse con autos de carreras de mucha resistencia y con neumáticos lisos”, dijo Andreas Preuninger, Director de la Línea de Productos GT. “El nuevo GT3 ahora puede lograr esto con una potencia relativamente modesta, y, además, no deja de estar totalmente adaptado para el uso diario”.

3 Dr. Frank-Steffen Walliser, Vicepresidente de Porsche Motorsport y automóviles GT

4Andreas Preuninger, Director de la Línea de Productos GT

El nuevo 911 GT3 cuenta también con más tecnología de competencia que el modelo anterior. Su motor atmosférico de 500 caballos de potencia (368 kW) y altas revoluciones, también lo monta el auto de carreras 911 GT3 Cup. Equipado con eje trasero direccional, caja de cambios de doble embrague Porsche Doppelkupplung (PDK) de siete velocidades y neumáticos Michelin Sport Cup 2 N1, el auto deportivo se presentó en la línea de salida en Eifel con su equipamiento estándar.

5Neumáticos de producción del nuevo Porsche 911 GT3: Michelin Sport Cup 2 N1

Con una temperatura ambiental de ocho grados centígrados y de 14 grados en el asfalto, las condiciones para el piloto de pruebas de Porsche Lars Kern fueron ideales para establecer el récord. El Coupé de tracción trasera registró su mejor tiempo bajo supervisión técnica. “Si un auto anda rápido en el trazado de Nordschleife, puede andar rápido en cualquier parte del mundo”, dijo Frank-Steffen Walliser.

La entrada El 911 más veloz en el circuito de Nürburgring se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen premia la excelencia de su red comercial https://automagazine.ec/volkswagen-premia-la-excelencia-de-su-red-comercial/ Sat, 06 May 2017 17:05:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=8382 La búsqueda de la excelencia es uno de los ejes sobre los que se construye el modelo de negocio de

La entrada Volkswagen premia la excelencia de su red comercial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La búsqueda de la excelencia es uno de los ejes sobre los que se construye el modelo de negocio de Volkswagen. Con la quinta edición de los Excellence Awards, premios que entregan conjuntamente Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales y Volkswagen Financial Services, la marca alemana ha vuelto a reconocer el compromiso, esfuerzo y excelente rendimiento de su red comercial. Lo ha hecho en una gala que se ha celebrado en Islandia, un país en el que el concepto “extraordinario” forma parte de su idiosincrasia.

Volkswagen puso en marcha los Excellence Awards con el objetivo de reconocer los buenos resultados conseguidos por la red comercial y poner en valor su compromiso e implicación. Con la quinta edición de estos galardones, celebrada en Reikiavik, la marca viene a demostrar su firme convicción de que la búsqueda de la excelencia es el motor para alcanzar al éxito.

El Harpa, icono del Skyline de Reikiavik, y sede de la Orquesta Sinfónica de Islandia, acogió la gala de entrega de premios, que contó con la presencia de los representantes de los concesionarios galardonados, a los que se premia en tres categorías: «Explotación de Mercado», «Financiación» y «Fidelización y Satisfacción de Clientes». Además, hay mención una especial a la Excelencia, que este año recayó sobre F.Tomé, Gándara Motor y Percar, por parte de Volkswagen Turismos; y sobre Carhaus, Valladolid Wagen y Wagen Motors, por parte de Volkswagen Vehículos Comerciales.

La alpinista Araceli Segarra, primera española en hacer cumbre en el Everest, fue la maestra de ceremonias de una gala en la que también estuvieron presentes Francisco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group España Distribución; Laura Ros, directora de Volkswagen; Fidel Jiménez de Parga, director de Volkswagen Vehículos Comerciales; Fernando Ortiz Cañavate, director general de Volkswagen Financial Services; Pedro Catena, presidente de Volkswagen Financial Services; y Enric Pifarré, director de Posventa de Volkswagen Group España Distribución.

Durante su intervención, Laura Ros quiso agradecer a los premiados su dedicación íntegra, trabajo en equipo y compromiso, tanto con la marca como con sus clientes. «Dichos valores, junto a vuestra capacidad de superación y constancia son los que os han llevado a alcanzar la excelencia». La directora de la de la marca quiso recalcar, además, que gracias a dicha excelencia «podremos hacer realidad el futuro y afrontar juntos los retos del sector con el firme objetivo de liderar la movilidad sostenible».

Lista de concesionarios premiados:

CONCESIONARIOS

Awauto

Helmántica
Talleres Manchegos
F. Tomé
Tartiere Auto
Gándara Motor
Percar
Carhaus
Serramovil
Yáñez
Leioa Wagen
Valladolid Wagen
Fills de M. Moyà
Vascongada de Automóviles
Superwagen
Wagen Motors

Destacados:

  • La entrega de premios, que otorgan conjuntamente Volkswagen Turismos, Volkswagen Vehículos Comerciales y Volkswagen Financial Services, se celebró en Islandia.
  • Mención especial a la Excelencia para los concesionarios F. Tome, Gándara Motor y Percar, por parte de Volkswagen; y Carhaus, Valladolid Wagen y Wagen Motors, por parte de Volkswagen Vehículos Comerciales.
  • Laura Ros, directora de Volkswagen España: “Vuestro compromiso con la marca y los clientes, vuestra capacidad de superación y constancia os han llevado a alcanzar la excelencia”.

La entrada Volkswagen premia la excelencia de su red comercial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental y Erco Tires donan material escolar en Esmeraldas https://automagazine.ec/continental-y-erco-tires-donan-material-escolar-en-esmeraldas/ Fri, 05 May 2017 22:33:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=8320 Yine Cabeza Saavedra, Directora Administrativa; Linder Altafuya Loor, Prefecto Encargado de Esmeraldas; Jorge Puchi, Gerente Comercial Erco Tires – National

La entrada Continental y Erco Tires donan material escolar en Esmeraldas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Yine Cabeza Saavedra, Directora Administrativa; Linder Altafuya Loor, Prefecto Encargado de Esmeraldas; Jorge Puchi, Gerente Comercial Erco Tires – National Tire Experts; y, Daniel Rodas, Asesor de Ventas Continental Tire

 

Continental Tire Andina, empresa pionera en producción y comercialización de llantas, llevó a cabo el segundo evento de donación de mochilas y útiles escolares durante el 2017, iniciativa enmarcada en su campaña de Responsabilidad Social.

A través del Patronato Municipal de Esmeraldas, y gracias al apoyo de colaboradores de ERCO Tires a nivel nacional, se realizó la donación de 100 mochilas y útiles escolares que beneficiarán a niños de las familias esmeraldeñas más afectadas por las catástrofes naturales, ocurridas en el último año.

2

El evento de entrega se realizó en las instalaciones del Patronato Municipal, con la presencia de las autoridades de esta institución esmeraldeña así como de personal de Continental Tire Andina y de Erco Tires -National Tire Experts-.

Destacados:

  • Continental Tire Andina emprendió la segunda entrega de mochilas en el año 2017.
  • A través del Patronato Municipal de Esmeraldas, Continental y ERCO Tires entregaron 100 mochilas y útiles escolares.
  • Continental Tire Andina contribuye con el desarrollo de los grupos más vulnerables de la comunidad ecuatoriana.

“A través de estas iniciativas, Continental Tire Andina busca contribuir con el progreso de la sociedad ecuatoriana, especialmente con grupos que requieren mayor apoyo”.

La entrada Continental y Erco Tires donan material escolar en Esmeraldas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Qashqai, el vehículo de origen europeo más vendido en Ecuador https://automagazine.ec/qashqai-el-vehiculo-de-origen-europeo-mas-vendido-en-ecuador/ Fri, 05 May 2017 22:00:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=8442 Con base a los resultados del 2016 de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) el modelo Nissan Qashqai

La entrada Qashqai, el vehículo de origen europeo más vendido en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con base a los resultados del 2016 de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) el modelo Nissan Qashqai es el vehículo de origen europeo más vendido en el Ecuador. Su tecnología y diseño de vanguardia son las características que han convertido a este crossover en el europeo preferido por los ecuatorianos.

El Qashqai cuenta con un conjunto de innovaciones propias de Nissan que, al combinarlas con su completo sistema de seguridad, asistentes en la conducción y llamativos accesorios, ayudan a destacar su funcionalidad, confort al manejarlo y la seguridad que brinda para los ocupantes. 

Este vehículo es fabricado en la planta de Sunderland en Inglaterra y es desde ahí de donde Automotores y Anexos S.A., representante de Nissan en el país, importa el Qashqai al Ecuador.

Algunos datos interesantes acerca del Qashqai: 

En marzo 2016, Nissan Qashqai se convirtió en el modelo más exitoso en la historia del Reino Unido, al superar los 2,3 millones de vehículos producidos en menos de 10 años. Ningún otro vehículo en la historia del país productor ha superado los 2 millones de vehículos en tan corto plazo.

Sunderland produce aproximadamente 1.200 vehículos modelo Qashqai de manera diaria, los que se distribuyen principalmente en el mercado europeo.

Diego Andrade, director nacional Nissan en Automotores y Anexos S.A. indicó que, “la empresa cumple con un hito importante en el mercado al tener el modelo de origen europeo más vendido en el país. Qashqai responde a todos los estándares ambientales y de seguridad de la norma Euro 3, así como del reglamento Técnico INEN 034.  Nissan además de ofrecer tecnología de vanguardia, diseño, seguridad, equipamiento y diversidad en cada uno de los segmentos en los que participa, brinda experiencias emocionantes en sus actividades de marca, así como calidad en el servicio en sus puntos de venta, convirtiendo a sus modelos en los preferidos por los ecuatorianos”.

Destacado:

  • Excelentes noticias para Nissan: su modelo Qashqai, proveniente de Reino Unido, es el vehículo de origen europeo más vendido en el Ecuador.

La entrada Qashqai, el vehículo de origen europeo más vendido en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volvo celebró en Ecuador sus 90 años a nivel mundial https://automagazine.ec/volvo-celebro-en-ecuador-sus-90-anos-a-nivel-mundial/ Thu, 04 May 2017 16:58:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=8294 Dayana Suárez, Gerente de Volvo Ecuador y Marcelo Estrella, Gerente General de Quito Motors, con el Volvo V40 Limited Edition,

La entrada Volvo celebró en Ecuador sus 90 años a nivel mundial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dayana Suárez, Gerente de Volvo Ecuador y Marcelo Estrella, Gerente General de Quito Motors, con el Volvo V40 Limited Edition, presentado la noche del aniversario 90 de la marca

 

La noche del pasado miércoles 26 de abril, Volvo Cars International celebró sus 90 años con un evento de lujo junto a sus clientes, directivos, talentos de pantalla, representantes de medios de comunicación y amigos, quienes constataron el crecimiento y desarrollo de la marca en los ámbitos de tecnología, diseño, seguridad e innovación, que han permitido posicionar a la marca de origen sueco con gran prestigio en el mercado automotriz.

Volvo se ha destacado en la categoría de alta gama gracias a su variedad de modelos y al diseño de sus vehículos, que han sido creados para brindar comodidad, elegancia y seguridad a las familias modernas, lo que ha permitido a la marca ser considerada como un referente a nivel internacional gracias a su acogida global.

Para celebrar sus 90 años, Volvo en Ecuador realizó una alianza con una de las marcas premium de la capital: el prestigioso restaurante Sur Parrilla Gourmet, de corte “argentino moderno”, que también se encuentra de aniversario al celebrar sus primeros 10 años de brindar un servicio de excelencia en Quito.

2Leandro Buratovich, Gerente de Relaciones Públicas de Sur Parrilla Gourmet; Dayana Suárez, Gerente de Volvo Ecuador y Marcelo Estrella, Gerente General de Quito Motors

En esta celebración, las dos casas reunieron también a personajes de la pantalla nacional, como Juan Carlos Aizprúa, María Isabel Carmigniani, Christian Norris, Diana Jácome, Angie Vergara, Hellen Quiñonez, Ivis Vega, entre otros; quienes disfrutaron al ser parte de esta gran celebración.

Con motivo de su nonagésimo aniversario, tal como nos lo comentó Dayana Suárez, Gerente de Volvo Ecuador, la marca trae al país 15 unidades de uno de los vehículos más versátiles y exclusivos a nivel internacional, en una versión numerada: el Volvo V40 Limited Edition, un hatchback 4X4, diseñado exclusivamente para la ciudad, que con su motor de 2.000 cc y 245 hp acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos; con su interior luminoso, techo panorámico, comodidad, velocidad, sistema Clean Zone (que purifica el aire del habitáculo), placas numeradas externas e interna, parqueo automático, alcoholímetro, sensores de asistencia de conducción, etc. lo hacen el auto ideal y a un competitivo precio para el mercado nacional.

Volvo, consciente de las necesidades de sus clientes en las urbes, trae este moderno vehículo de diseño escandinavo, que pronto se encontrará a la venta en todos los concesionarios de la marca en el país.

Dayana Suárez, también comentó que, “Es un gran orgullo pertenecer a una empresa que ha velado por más de 90 años por la seguridad y confort de los pasajeros. Seguiremos innovado para entregar un vehículo de alta gama a nuestros clientes. Estamos seguros que celebraremos otros 90 años más”.

De esta manera, Volvo Cars reafirma su compromiso con el país y seguirá trabajando para la comodidad y bienestar de las familias ecuatorianas, entregando productos de excelencia bajo los más altos estándares internacionales de calidad”.

La entrada Volvo celebró en Ecuador sus 90 años a nivel mundial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Aplicación Carzam de Renault detecta daños en los vehículos https://automagazine.ec/aplicacion-carzam-de-renault-detecta-danos-en-los-vehiculos/ Thu, 04 May 2017 16:03:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=8454 Con el paso del tiempo las personas nos acostumbramos a los nuevos sonidos de nuestro vehículo, algunos sólo son del

La entrada Aplicación Carzam de Renault detecta daños en los vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Con el paso del tiempo las personas nos acostumbramos a los nuevos sonidos de nuestro vehículo, algunos sólo son del tipo que requiere un ajuste de carrocería o algo similar, no obstante, hay otros sonidos que podrían corresponder a un tema más técnico mecánico y solemos pasarlos por alto, hasta que se convierten en un verdadero problema.

Por ello, Renault pensando en un servicio post venta cada más completo, pensó en cómo brindar a sus clientes más seguridad cada vez que se suben a sus vehículos.

Con la ayuda de sus mejores ingenieros mecánicos y personal técnico, la empresa desarrolló la aplicación Carzam, que detecta el origen de ciertos sonidos del vehículo que antes no estaban.

La aplicación se creó mediante una base de datos de los sonidos que generan los problemas más comunes de un vehículo. También desarrollo un manual para la solución a estos problemas, una vez detectado el problema, la aplicación enseña al conductor a solucionarlo con un tutorial muy sencillo.

De esta manera la marca francesa aporta de forma efectiva y rápida en la solución de los problemas de los autos de sus clientes, reduciendo así el estrés y el tiempo que implica para sus dueños una revisión mecánica del vehículo a profundidad.

La entrada Aplicación Carzam de Renault detecta daños en los vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Casabaca y Toyota mostraron desempeño de sus vehículos 4×4 https://automagazine.ec/casabaca-y-toyota-mostraron-desempeno-de-sus-vehiculos-4x4/ Thu, 04 May 2017 13:40:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=8311 Felipe Guarderas, Jefe de Agencia Casabaca Cumbayá; Gabriel Salgado, Jefe de CRM y Comunicación Digital de Toyota del Ecuador y

La entrada Casabaca y Toyota mostraron desempeño de sus vehículos 4×4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Felipe Guarderas, Jefe de Agencia Casabaca Cumbayá; Gabriel Salgado, Jefe de CRM y Comunicación Digital de Toyota del Ecuador y Sebastián Guayasamín, Piloto Dakar equipo Ecuador

 

La empresa ecuatoriana Casabaca, comercializadora de Toyota en el país, en conjunto con Toyota del Ecuador, llevó a cabo un evento para demostrar el desempeño y bondades de sus vehículos 4×4. La jornada incluyó una charla de Sebastián Guayasamín, piloto profesional de rally, único representante por Ecuador en terminar un Dakar, competencia considerada la más extrema del deporte automotor, en la que habló sobre su experiencia a bordo de modelos 4×4, Hilux y Fortuner de Toyota, en este tipo de competiciones. Se presentó, además, un show de rampas en vivo que permitió vivir la adrenalina y potencia que generan estos vehículos.

La presentación se desarrolló en la Agencia Casabaca de Cumbayá, que también contó con la participación de pilotos profesionales certificados por la marca nipona, quienes pudieron probar el Fortuner 2017, modelo que tiene tracción real a las 4 ruedas y un alto performance, lo que permite experimentar su calidad, potencia y seguridad en condiciones extremas.

Destacados:

  • La demostración se dio mediante una charla a cargo del piloto Dakar Sebastián Guayasamín y con un show de rampas en vivo.
  • El piloto ecuatoriano compartió sus conocimientos sobre las bondades, calidad, performace y demás características de los modelos Toyota 4×4, tips y anécdotas vividas durante tres años a bordo una camioneta Toyota Hilux.
  • Casabaca y Toyota del Ecuador ratifican su compromiso por brindar productos y servicios de calidad, únicos y de alta tecnología, mediante este tipo de eventos que permiten conocer más de sus vehículos; además de dar a conocer sus bondades, potencia y seguridades, compartiendo experiencias reales con sus clientes y permitiéndoles asistir a una demostración en vivo sobre su desempeño.

La entrada Casabaca y Toyota mostraron desempeño de sus vehículos 4×4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El primer viaje del bebé a casa, en un Renault Logan https://automagazine.ec/el-primer-viaje-del-bebe-a-casa-en-un-renault-logan/ Wed, 03 May 2017 12:31:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=8288 Por el mes de la madre la marca Reanult con su automóvil Logan desarrolló la campaña Sweet Ride, un proyecto

La entrada El primer viaje del bebé a casa, en un Renault Logan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Por el mes de la madre la marca Reanult con su automóvil Logan desarrolló la campaña Sweet Ride, un proyecto social que impactó en los nuevos padres ecuatorianos que debían dejar el hospital con sus bebés para empezar su nueva vida camino a casa.

Conocedores de los sentimientos que experimentan los nuevos padres al enfrentar la vida saliendo del Hospital, Renault quiso aportar con su producto Logan para que esa experiencia sea lo más placentera y memorable posible.

La actividad se realizó en las ciudades de Quito y Guayaquil en 4 casas de salud. El Hospital la Primavera de Cumbayá, por ejemplo, entregó este servicio el pasado 26 de abril a los nuevos padres que requerían dejar el hospital después de un parto y recuperación exitosos.

Los recién nacidos y sus padres recibieron la visita de personal del hospital o de un visitador de Renault, quienes les entregaron un obsequio y pusieron a su disposición el “viaje a casa”.

Al salir del hospital, un vehículo del modelo Logan los esperaba listo y equipado con una silla de bebé o Car seat, para garantizar su seguridad en el viaje.

Al finalizar la campaña, los beneficiados tuvieron la oportunidad de participar en el sorteo del car seat.

Destacados:

  • Cada minuto nacen 180 bebés en el mundo, según datos reportados en entidades de salud, son 180 veces cada minuto en las que se empieza un viaje con un sin número de emociones.
  • Renault Logan quiso brindar una experiencia diferente a estas parejas ecuatorianas que empezaban un nuevo ciclo en sus vidas, regalándoles el más dulce de los auto spot, el viaje del hospital a casa sin preocupaciones.

La entrada El primer viaje del bebé a casa, en un Renault Logan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mavesa contará con servicio de administración de flotas https://automagazine.ec/mavesa-contara-con-servicio-de-administracion-de-flotas/ Tue, 02 May 2017 21:02:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=8278 Xavier Otero, Director de Maquinarias John Deere – MAVESA y Diego Cerón, Gerente de Operaciones Regional de Location World Location

La entrada Mavesa contará con servicio de administración de flotas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Xavier Otero, Director de Maquinarias John Deere – MAVESA y Diego Cerón, Gerente de Operaciones Regional de Location World

Location World, empresa ecuatoriana especializada en el desarrollo de productos para la localización vehicular y gestión de flotas realizó una alianza con Grupo Mavesa, comercializadora de vehículos pesados, livianos y de trabajo, con el fin de brindar un sistema GPS de administración de flotas para tres de sus principales marcas: Citroën, Hino y John Deere. Para ello, Location World desarrolló una herramienta propia para el grupo automotor denominada Mavesa Fleet.

Esta herramienta de rastreo y control de flotas permitirá a Grupo gestionar la flota de automóviles vendidos a clientes finales. A través de Mavesa Fleet, las áreas de postventa y comercial de la empresa accederán a información de interés de los vehículos como: kilometrajes recorridos para programar mantenimientos, comportamiento de conducción, rastreo vehicular, entre otros.

2

El acuerdo cubrirá la gestión de cerca de 4.000 automotores a nivel nacional. En el caso de los vehículos de la marca Citroën y la flota interna de Grupo Mavesa, al ser autos livianos, estarán equipados con la App CarSync, a través de la cual los dueños de los automóviles podrán acceder al rastreo vehicular personal de su auto y contar con un sinnúmero de servicios de control y protección del vehículo que ofrece la aplicación usando la tecnología del ‘auto conectado’.

Destacado:

  • Por medio de este acuerdo, Grupo Mavesa podrá gestionar el control de los vehículos vendidos de las marcas Citroën, Hino y John Deere para acceder a información de interés como kilometrajes recorridos para programar mantenimientos.
  • De esta manera, Location World continúa ampliando su red de servicios de administración de flotas en Ecuador con herramientas de la más alta tecnología y calidad, como en este caso por medio de una herramienta propia creada para uso de la comercializadora de automotores.

La entrada Mavesa contará con servicio de administración de flotas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsche y Air France establecen nuevo récord Guinness https://automagazine.ec/porsche-y-air-france-establecen-nuevo-record-guinness/ Tue, 02 May 2017 14:19:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=8259 Un Cayenne de serie remolcó un Airbus 380 de 285 toneladas durante 42 metros en el aeropuerto Charles de Gaulle de

La entrada Porsche y Air France establecen nuevo récord Guinness se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Un Cayenne de serie remolcó un Airbus 380 de 285 toneladas durante 42 metros en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, con lo cual estableció un nuevo récord Guinness al convertirse en el vehículo de producción en serie que arrastra al avión más pesado. El deportivo de cuatro puertas, conducido por el técnico de Porsche Gran Bretaña Richard Payne, arrastró el avión de Air France, que es 115 toneladas más pesado que la aeronave con la que fue establecido el récord anterior.

Para este Proyecto la aerolínea francesa dedicó su más moderno hangar y uno de los 10 aviones A380 de su flota. El hangar de 60.000 metros cuadrados, lo suficientemente grande como para albergar más de 3.000 ejemplares del Cayenne (o un avión muy grande), fue diseñado específicamente para albergar el Airbus A380 de Air France y es habitualmente el hogar de toda la actividad de ingeniería y mantenimiento de la empresa. El contraste entre las dos máquinas fue sorprendente. El Porsche Cayenne (de 4,8 metros de longitud) estaba conectado con el avión de pasajeros más sofisticado y más grande del mundo, el Airbus A380 (73 metros) a través de un accesorio de remolque especial que fue instalado en la barra de remolque estándar del Cayenne.

2Payne: “Nuestros autos pueden ir un poco más allá de lo que nuestros clientes imaginan”

El récord Guinness fue establecido con un Cayenne S Diesel, cuyo motor V6 de 4.1 litros entrega 385 caballos de potencia y un impresionante par motor de 850 Nm. El ejercicio fue repetido después utilizando un Porsche Cayenne Turbo S (motor V8 de 4.8 litros, 570 hp y 800 Nm de par).

Lo hizo –¡que descanso!”, dijo Payne tras bajar del auto. “No solemos ir tan lejos para probar los límites de nuestros autos, pero creo que hoy (la semana pasada) nos acercamos bastante. Me di cuenta de que estaba trabajando duro, pero el Cayenne no se quejó y siguió jalando. Lo único que veía en los espejos retrovisores era el Airbus, lo cual fue interesante. Nuestros vehículos pueden ir un poco más allá de lo que nuestros clientes imaginan –están diseñados para ser fuertes–. Sin embargo, lo que el Cayenne hizo hoy fue notable –trajimos el auto desde Londres, y pienso volver a conducirlo a casa después de haber remolcado el A380–. El crédito debería ir al equipo de Stuttgart que desarrolló este deportivo –hicieron un trabajo impecable–. También estoy muy agradecido con Air France y sus ingenieros por su generosidad al permitirme remolcar su hermoso avión”.

3

Mortreux: “Fue divertido y emocionante ver las dos máquinas juntas”
“Al igual que Porsche, Air France Industries KLM Ingeniería y Mantenimiento busca la excelencia y lleva a la ingeniería a sus límites. Fue un honor acoger a Porsche en nuestro hangar de Charles de Gaulle, que suele ser el hogar de nuestros ingenieros que trabajan en nuestra flota de 10 Airbus A380 –uno de los aviones más sofisticados del mundo–. Este logro es un nuevo ejemplo de la manera en que AFI KLM E&M es capaz de adaptarse a los requisitos específicos, y la pasión que ponemos en cada desafío que afrontamos. Fue divertido y emocionante ver las dos máquinas juntas –nuestros ingenieros estaban intrigados e impresionados–. Felicitaciones a Porsche por un logro notable”.

“He sido testigo de algunos intentos de récords increíbles durante mi tiempo en el cargo de testigo presencial de Guinness World Records –viendo un Porsche Cayenne remolcar uno de los aviones más grandes del mundo definitivamente se encuentra entre los más espectaculares”, dijo por su parte Pravin Patel, representante de los Records Guinness. “Mis felicitaciones para todos los involucrados en esta notable hazaña”.

De acuerdo con las reglas aplicadas por Guinness World Records, la prueba fue supervisada por ingenieros independientes de UTAC CERAM. Después de que el récord fue fijado, fueron llevadas a cabo pruebas de funcionamiento y análisis de cada componente importante y del sistema electrónico del vehículo para certificar que se trataba de un vehículo de producción de serie.

Aquí puedes ver el video de la hazaña registrada por Guinness:

https://www.youtube.com/watch?v=c5FYbdUVjZA

La entrada Porsche y Air France establecen nuevo récord Guinness se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM anuncia la desconsolidación de sus negocios en Venezuela https://automagazine.ec/gm-anuncia-la-desconsolidacion-de-sus-negocios-en-venezuela/ Tue, 02 May 2017 13:15:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=8256 “Martes, 2 de mayo de 2017. DETROIT.- General Motors Co. (NYSE: GM) anunció hoy la desconsolidación de sus negocios en

La entrada GM anuncia la desconsolidación de sus negocios en Venezuela se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Martes, 2 de mayo de 2017. DETROIT.- General Motors Co. (NYSE: GM) anunció hoy la desconsolidación de sus negocios en Venezuela, con efectos a partir del 1° de mayo de 2017.

La desconsolidación se produce luego del inesperado embargo de la planta de GM en Venezuela el pasado 18 de abril por autoridades judiciales, lo cual forzó a la compañía a cesar sus operaciones y dar por terminadas las relaciones laborales debido a causas ajenas a la voluntad de las partes.  Desde entonces, todos los ex trabajadores han recibido el pago de sus beneficios provenientes de la separación, según se exige legalmente.

La semana pasada, GM presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de Venezuela, que en caso de resultar exitoso, dejaría sin efecto la demanda subyacente que llevó al embargo, y revocaría todas las acciones civiles y penales relacionadas. La compañía espera una pronta decisión y un resultado favorable.

Pese a que la compañía ha cesado sus operaciones, ejecutivos de GM han expresado su voluntad de dialogar con autoridades gubernamentales y líderes sindicales acerca de las circunstancias bajo las cuales podría ser posible comenzar a producir y emplear a cierto número de trabajadores, bajo un nuevo y viable modelo de negocios.

Se espera que la desconsolidación resulte en un costo de aproximadamente US$100 millones”. (Fuente: RR.PP. GM OBB, B.R./Assistec)

La entrada GM anuncia la desconsolidación de sus negocios en Venezuela se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Primer Volvo eléctrico en 2019 costará menos de 40.000 euros https://automagazine.ec/primer-volvo-electrico-en-2019-costara-menos-de-40-000-euros/ Sun, 30 Apr 2017 13:08:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=8189 Volvo smart charging concept Por precio entraría a competir directamente con el Model 3 de Tesla y el Bolt de

La entrada Primer Volvo eléctrico en 2019 costará menos de 40.000 euros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volvo smart charging concept

Por precio entraría a competir directamente con el Model 3 de Tesla y el Bolt de Chevrolet. Volvo anunció la llegada de sus primeros eléctricos para 2019 y aseguró que montaría baterías 100 kWh con motores entre 100 y 450 kW de potencia. Con estos datos, algo escasos, la pregunta era ¿a qué precio pondría el fabricante sueco esta primera tanda de eléctricos?

El CEO de Volvo no ha querido dar detalles sobre las características del primer Volvo eléctrico, pero ha afirmado que estará entre los 35.000 y los 40.000 dólares y con una autonomía de 400 kilómetros

2Lex Kerssemakers, CEO de Volvo

Lex Kerssemakers, CEO de Volvo, nos ha sacado de esta duda anunciando que el primer modelo estaría entre los 35.000 y los 40.000 dólares, para un vehículo con 400 kilómetros de autonomía. El directivo está convencido de que los clientes no van a comprar un coche eléctrico de forma masiva a menos que su autonomía supere con creces las necesidades del día a día.

Este precio lo situaría en la parte baja de los modelos de Volvo y lo pondría a competir directamente con el Chevrolet Bolt (Opel Ampera-e) y con el Tesla Model 3. El mercado del automóvil en Suecia está empezando a notar la llegada de Tesla y Volvo representa una marca premium nacional que debe prestar batalla en su propio territorio.

Evidentemente Volvo no ha soltado prenda sobre los detalles de este primer coche eléctrico. Sin embargo, puestos a especular y teniendo en cuenta el precio es probable que no se trate de un SUV de gran tamaño sino más bien una berlina o un compacto como el antiguo C30 que tuvo una versión concept eléctrica. Estará desarrollado sobre la nueva plataforma modular CMA y será la base para toda una gama de vehículos eléctricos puros.

Plataforma CMA de Volvo para sus nuevos coches eléctricos

Volvo ha establecido una asociación estratégica con LG Electronics para el desarrollo de sus futuros coches eléctricos que no se limitará a la batería, sino que incluirá la conducción autónoma y el desarrollo de las comunicaciones a bordo. (M.E.)

Volvo venderá en 2019 su primer vehículo eléctrico

La empresa automovilística sueca Volvo ha anunciado en el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái que producirá en China su primer vehículo completamente eléctrico, que estará disponible para la venta en 2019.

3

El nuevo modelo estará basado en la arquitectura modular compacta de Volvo para automóviles más pequeños y será exportado a nivel mundial desde China, según ha explicado el fabricante en un comunicado.

La decisión de fabricarlo en el país asiático se debe al papel central que desempeñará en el futuro electrificado de Volvo, propiedad del grupo chino Geely.

Al respecto, Volvo “subraya la creciente sofisticación de este país como un centro de fabricación para la industria automotriz”.

Para el presidente ejecutivo de Volvo Cars, Håkan Samuelsson, “la electrificación es la respuesta a la movilidad sostenible”.

Volvo se ha marcado el compromiso de vender un millón de automóviles electrificados, incluyendo los 100 % eléctricos y los híbridos, en el año 2025.

La marca tiene tres plantas de fabricación en China: en Daquing, donde produce la Serie 90; Chengdu, encargada de la Serie 60; y Luqiao para la Serie 40. (M.P.)

La entrada Primer Volvo eléctrico en 2019 costará menos de 40.000 euros se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen usa ordenador cuántico para optimizar tráfico https://automagazine.ec/volkswagen-usa-ordenador-cuantico-para-optimizar-trafico/ Sat, 29 Apr 2017 13:14:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=8172 Dr. Christian Seidel, analista de datos del IT Data Lab del Grupo Volkswagen en Munich; Robert «Bo» Ewald, presidente de

La entrada Volkswagen usa ordenador cuántico para optimizar tráfico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Dr. Christian Seidel, analista de datos del IT Data Lab del Grupo Volkswagen en Munich; Robert «Bo» Ewald, presidente de D-Wave International; Dr. Martin Hofmann, director de Informática del Grupo Volkswagen; y, Dr. Florian Neukart, analista de datos principal del IT Code Lab del Grupo Volkswagen en San Francisco

El Grupo Volkswagen es el primer fabricante automovilístico mundial en probar el uso intensivo de ordenadores cuánticos. Volkswagen está trabajando con la compañía especialista líder en informática cuántica D-Wave Systems y, en el marco del CeBIT 2017, ambas compañías han anunciado su acuerdo de colaboración. En su primer proyecto de investigación, expertos en IT de Volkswagen han desarrollado un algoritmo de optimización del flujo del tráfico, que ha sido probado con éxito en un ordenador cuántico de D-Wave.

El Dr. Martin Hofmann, director de Informática del Grupo Volkswagen, dijo: «La computación cuántica es la próxima generación de supercomputación y puede suponer importantes progresos en todas las áreas clave del ámbito de IT y digitalización. Con esta colaboración estratégica con D-Wave, estamos aprendiendo a hacer un uso efectivo del potencial del ordenador cuántico. Estamos dando un paso más hacia el futuro digital del Grupo Volkswagen«.

Robert «Bo» Ewald, presidente de D-Wave International, añadió: «En poco tiempo, los expertos de Volkswagen han sido capaces de crear y poner a prueba un algoritmo en un ordenador cuántico para dar con la solución a un tipo de problema de optimización importante. En el futuro, esperamos ser testigos de grandes progresos a medida que dichos expertos vayan poniendo su experiencia en automoción y gestión de datos al servicio de la resolución de las problemáticas cada vez más complejas del mundo real«.

2

En el primer proyecto de investigación, los analistas de datos y los grandes expertos en Big Data de Volkswagen han trabajado con los datos de 10.000 taxis públicos de Pekín, demostrando con éxito que es posible optimizar el flujo de tráfico en las grandes metrópolis usando un ordenador cuántico. La colaboración con D-Wave dará lugar a más proyectos en el futuro. Inicialmente, la principal prioridad será el desarrollo de conocimientos especializados y de aplicaciones empresariales útiles.

En palabras del Dr. Florian Neukart, analista de Datos principal del Volkswagen IT Code Lab en San Francisco: «Los buenos resultados de nuestro primer proyecto de optimización del flujo de tráfico en Pekín demuestran cómo, gracias al ordenador cuántico, un algoritmo puede guiar a los vehículos en las metrópolis de forma inteligente, de manera que sea posible evitar congestiones. Los resultados nos dan confianza de cara al futuro desarrollo de aplicaciones de informática cuántica. Insistimos mucho en trabajar con código abierto: nuestro trabajo debe ser transparente para que pueda ser verificado por terceros«.

El Grupo Volkswagen es la primera marca automovilística que trabaja con tecnología de computación cuántica. El área de informática del Grupo espera contar con un amplio abanico de posibilidades de aplicación, especialmente en las áreas de conducción autónoma, robótica (con Inteligencia Artificial integrada), plantas inteligentes, aprendizaje automático y soluciones de movilidad inteligente.

Los ordenadores cuánticos pueden resolver problemas muy complejos mucho más rápido que los superordenadores convencionales. El principio computacional de un ordenador cuántico es especialmente adecuado para este proyecto porque soluciona de forma natural los problemas de optimización. En términos sencillos, un problema de optimización consiste en plantear la mejor manera de utilizar un recurso específico (como por ejemplo el tiempo, el dinero o la energía) en un escenario concreto. La complejidad de la tarea y, por lo tanto, la potencia requerida de los ordenadores, crecen exponencialmente según el número de variables a tener en cuenta, lo que a menudo lleva a los ordenadores digitales al límite de sus capacidades.

Destacados:

  • Volkswagen anuncia su colaboración con D-Wave Systems, la compañía líder en computación cuántica, en el CeBIT 2017.

Balance positivo en el primer proyecto de investigación: los tiempos de trayecto de 10.000 taxis en la gran metrópolis de Pekín se reducen significativamente.

La entrada Volkswagen usa ordenador cuántico para optimizar tráfico se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan llevará fans a la final de la UEFA Champions League https://automagazine.ec/nissan-llevara-fans-a-la-final-de-la-uefa-champions-league/ Fri, 28 Apr 2017 13:21:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=8181 Uno de los primeros aficionados concursando en la fase inicial para tratar de ganar el viaje a la final de

La entrada Nissan llevará fans a la final de la UEFA Champions League se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Uno de los primeros aficionados concursando en la fase inicial para tratar de ganar el viaje a la final de la UEFA Champions League

Nissan América Latina se une a la emoción del fútbol una vez más y convoca, por tercer año consecutivo, a los verdaderos y más fervientes hinchas del deporte en Ecuador. Orgulloso patrocinador de la UEFA Champions League, la marca japonesa enciende el motor de los mejores fanáticos y lanza un reto para armar una “selección de fans” que representará a América Latina en la final del torneo de fútbol más emocionante del planeta.

Nos sentimos orgullosos de ser parte de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo y por tercer año consecutivo traer esa emoción al país, donde los fanáticos ecuatorianos podrán compartir su emoción y pasión por el fútbol”, comentó Diego Andrade, director nacional de Nissan.

Desde el 19 de abril Nissan está invitando a todos los ecuatorianos a participar en diversas mecánicas para demostrar su pasión y afición por el fútbol. El concurso se desarrolla así:

  1. Acércate a los concesionarios de la marca a nivel nacional, del 19 de abril hasta el 3 de mayo.
  2. Dentro de un vehículo Kicks debes encontrar el balón premiado en el menor tiempo posible para clasificar a la etapa final. Se seleccionará al participante más rápido por cada sucursal, a nivel nacional.
  3. El 6 de mayo los seleccionados participan en la final del Nissan school of excitement, con retos de precisión, emoción y conocimientos sobre la marca.
  4. Los 4 mejores tiempos podrán ganar un viaje con todo pagado a la final en Cardiff.

“Selección de Fans” Nissan América Latina

Este año, Nissan elegirá a su “selección de fans” de manera simultánea en todos los países participantes, realizando una gran Final para elegir a los ganadores. El sábado 6 de mayo, los finalistas de cada país se enfrentarán por un lugar en la Final de Cardiff al mismo tiempo y buscarán demostrar por qué son los mejores hinchas para representar a nuestra región. De ahí, Nissan Latinoamérica formará a su “selección de fans” para inyectar emoción latina a la gran Final en Cardiff.

Destacados:

  • Nissan, “orgulloso patrocinador de la UEFA Champions League, lanza competencia para cumplir el sueño de los aficionados ecuatorianos”.
  • Por tercer año consecutivo, la marca emprende esta búsqueda en 10 países de la región para formar una “selección de fans” que inyecte emoción latina a la gran Final en Cardiff.

La entrada Nissan llevará fans a la final de la UEFA Champions League se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Leaf y Twizy en la “Semana de la Sostenibilidad” https://automagazine.ec/leaf-y-twizy-en-la-semana-de-la-sostenibilidad/ Fri, 28 Apr 2017 13:11:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=8152 Como ya les contamos en otra entrega, la ciudad de Quito vivió por tercer año consecutivo la “Semana de la

La entrada Leaf y Twizy en la “Semana de la Sostenibilidad” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Como ya les contamos en otra entrega, la ciudad de Quito vivió por tercer año consecutivo la “Semana de la Sostenibilidad” de la cual participó la marca francesa Renault con su vehículo Twizy 100% eléctrico, y Nissan con el Leaf, también eléctrico, como iniciativas y soluciones para mejorar la movilidad urbana.

4Los autos eléctricos llamaron la atención de los peatones y de los ciclistas urbanos en el parque La Carolina, una armónica simbiosis que queremos para nuestras ciudades

El objetivo de esta semana fue que todos los ciudadanos del Distrito Metropolitano de Quito se enteren y vivan los acuerdos suscritos en la Nueva Agenda Urbana (NAU) del pasado Hábitat III, promoviendo en la comunidad campañas alineadas con el cuidado del medio ambiente.

En el marco de esta agenda se llevó a cabo un evento sobre Movilidad Sostenible donde Renault mostró su vehículo Twizy y Nissan, su Leaf, ambos 100% eléctricos, con sus conceptos avanzados de tecnología limpia mediante el uso de recursos renovables, que contribuyen sin emitir gases contaminantes a la atmósfera, así como concientizando a los usuarios en el cuidado del medio ambiente.

1

El Twizy es un auto diferente, innovador y versátil, cuyas proporciones lo hacen ideal para el ambiente urbano, pues es maniobrable y fácil de parquear en espacios reducidos, y que marca un camino idóneo hacia un futuro sostenible, basado en un modelo energético de autosuficiencia pues tiene como fuente propulsora la energía eléctrica, 100% amigable con el planeta.

2

La marca francesa ha venido trabajando desde hace varios años en el desarrollo una la movilidad sostenible y anhela ver en un futuro inmediato, circulando en las calles del Ecuador una mayor cantidad de vehículos eléctricos Zero emisiones, que evidencien que en nuestro país empezó un verdadero cambio hacia la movilidad eléctrica y sostenible.

La entrada Leaf y Twizy en la “Semana de la Sostenibilidad” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daimler acelera sus planes con los autos eléctricos https://automagazine.ec/daimler-acelera-sus-planes-con-los-autos-electricos/ Thu, 27 Apr 2017 21:37:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=8117 El SUV eléctrico que se esperaba para 2020, que inauguraría la submarca EQ, podría adelantarse ya para el 2018. Las

La entrada Daimler acelera sus planes con los autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El SUV eléctrico que se esperaba para 2020, que inauguraría la submarca EQ, podría adelantarse ya para el 2018. Las exigencias en los niveles de emisiones y la fuerte competencia de otras marcas aceleran los planes de electrificación de Daimler y adelantan el objetivo de introducir 10 modelos eléctricos antes de 2022.

 El 29 de marzo pasado se dio la reunión anual de accionistas de Daimler en Berlín, Alemania

Hasta ahora se sabía que los planes de Daimler tenían la vista puesta en el año 2025. Para ese año esperaban que, entre un 10 y un 25 % de su producción sería ‘eléctrica’. En este período se incorporarían 10 nuevos modelos eléctricos a su cartera, bajo la denominación de su nueva submarca EQ. Esta no solo se encargaría de la comercialización de autos eléctricos sino también de una serie de servicios añadidos como estaciones de carga, venderá equipos de recarga e incluso baterías domésticas para acumular energía en casa.

Sin embargo, en la reunión anual de accionistas de Daimler en Berlín, la compañía ha anunciado una aceleración de estos planes de forma que estos 10 nuevos vehículos eléctricos llegarían antes de 2022. Un anuncio que viene acompañado con la confirmación de que el grupo alemán no logró reducir su media de emisiones en el 2016, algo que no ocurría desde 2007. El valor se mantuvo en 2015 123 g CO2/km, el mismo que en 2015, a pesar de haber introducidos motores más eficientes en toda la gama, un dato que alejaba al fabricante germano de su objetivo de alcanzar los 100 g CO2/km en 2020.

2Dieter Zetsche, CEO de Daimler considera que Mercedes, con este nuevo empujón, superará a Tesla en 2025

Para su consecución Dieter Zetsche, Presidente del Consejo de Dirección de Daimler AG, ha defendido la asociación con otras empresas: “Queremos tener control sobre lo que nos diferencia de la competencia. En otras áreas, estamos cooperando cada vez más con otras compañías”. Un ejemplo de ello es su reciente inversión en ChargePoint, de la que se ha convertido en uno de sus principales inversores.

3

¿El primer EQ modelo en 2018?

No se ha especificado cómo será el plan de ruta para el despliegue de estos nuevos modelos eléctricos, aunque sí se adelantó la llegada del primer Mercedes EQ, el SUV eléctrico que se esperaba para 2020 pero que podría adelantarse ya para el año que viene. Además de este primer modelo, Mercedes-Benz ya ha dado luz verde a otros tres vehículos eléctricos: dos berlinas y otro SUV, que podrían llegar al mercado antes de lo previsto. La inversión de la compañía en este plan de electrificación es de 10.000 millones de euros, que incluyen a su filial para la fabricación de baterías, Accumotive, un pilar imprescindible para poder dar respuesta a las necesidades de los nuevos modelos eléctricos; una cifra muy superior a los 3.000 millones que se invertirán en el desarrollo de los vehículos con motores a combustión. (M.E.)

La entrada Daimler acelera sus planes con los autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB del Ecuador recibe agradecimiento por voluntariado https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-recibe-agradecimiento-por-voluntariado-corporativo/ Thu, 27 Apr 2017 21:17:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=8134 Representantes de voluntarios de la Organización de Naciones Unidas y Fundación Codespa, con voluntarios de GM OBB del Ecuador (Ma.

La entrada GM OBB del Ecuador recibe agradecimiento por voluntariado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Representantes de voluntarios de la Organización de Naciones Unidas y Fundación Codespa, con voluntarios de GM OBB del Ecuador (Ma. Cristina Ordóñez, segunda desde la derecha)

 

Quito, 27 de abril de 2017.- En días pasados, el Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social, CERES, Voluntarios de Naciones Unidas en Ecuador y la Fundación CODESPA entregaron un agradecimiento a GM OBB del Ecuador por el voluntariado corporativo realizado en el proyecto de Reconstrucción y Desarrollo Integral en la comunidad de Tabuchila, Cantón San Vicente de Manabí.

El agradecimiento “Mil gracias” busca visibilizar y reconocer la contribución del sector empresarial al desarrollo sostenible del país y destacar la tendencia nacional en las prácticas de responsabilidad social empresarial y voluntariado corporativo para promover espacios de diálogo e intercambio de experiencias a nivel nacional.

GM OBB del Ecuador participó con el proyecto post terremoto para la Reconstrucción y Desarrollo Integral en Tabuchila, Manabí, ante la emergencia que sufrió esta comunidad el pasado 16 de abril de 2016. Los colaboradores de esta compañía realizaron 368 horas de voluntariado destinadas a la creación de lazos con la comunidad para definir los planes de acción y ejecución del proyecto, organización de mingas comunitarias para pintar casas, arreglo de espacios comunales y construcción de cerramientos, además de la coordinación de algunas obras de infraestructura comunitaria como un sistema de agua potable, la habilitación de un polideportivo para uso de la comunidad, el arreglo y habilitación de aulas en la escuela de la comunidad, entre otros.

GM-2

GM OBB del Ecuador ratifica su compromiso de apoyar al desarrollo de las comunidades en las que opera, por lo que en este año 2017 continuará sumando esfuerzos para apoyar al país, y en particular, a las 150 familias beneficiarias del proyecto Tabuchila”.

La entrada GM OBB del Ecuador recibe agradecimiento por voluntariado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mattias Ekström gana con Audi también en Portugal https://automagazine.ec/mattias-ekstrom-gana-con-audi-tambien-en-portugal/ Thu, 27 Apr 2017 13:07:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=8070 El campeón vigente, Mattias Ekström, gana su segunda carrera en 2017 a semana seguida Todo sigue funcionando según el plan

La entrada Mattias Ekström gana con Audi también en Portugal se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El campeón vigente, Mattias Ekström, gana su segunda carrera en 2017 a semana seguida

Todo sigue funcionando según el plan del piloto sueco Mattias Ekström y su equipo EKS en el Campeonato Mundial de Rallycross de la FIA 2017. En la segunda ronda en Montalegre, Portugal, el actual campeón mundial venció al nueve veces campeón del mundo de Rally, Sébastien Loeb, en un emocionante final. Con su segunda victoria esta temporada, Ekström amplió su ventaja en la clasificación de pilotos. En la clasificación de equipos, el Campeón del Mundo EKS se encuentra en segundo lugar detrás del equipo PSRX Volkswagen Sweden.

2El equipo EKS festejando la victoria

Ekström y sus compañeros de equipo Toomas Heikkinen (FIN) y Reinis Nitišs (LV) inicialmente tuvieron que enfrentarse con algunos problemas de la pista, técnicamente muy exigente, cerca de la frontera española. «No fuimos los más rápidos en gran parte del fin de semana, pero nunca nos rendimos«, admitió emocionado Ekström. «Al final fue uno de los triunfos más duros en mi carrera de rallycross«. En la final, el piloto de 38 años tomó la delantera después de hacer un comienzo perfecto. Sin embargo, después de cometer un error en la última vuelta, se desató una dura batalla con Sébastien Loeb, la cual en última instancia logró ganar el sueco.

3A bordo de su Audi S1 EKS RX quattro, el sueco labró en Portugal su segundo triunfo del año

En tan sólo su segunda carrera con el Audi S1 EKS RX quattro, Nitišs, de 21 años, también logró avanzar a la final de los seis mejores pilotos. El letón, el piloto más joven de la historia en ganar una carrera del Campeonato Mundial de Rallycross, terminó en quinto lugar después de una valiente carrera. «Felicitaciones para Reinis», dijo Ekström. «Hizo un gran trabajo una vez más, pero también ‘Topi’ demostró nuevamente de lo que él y su auto son capaces«. Para Heikkinen, de 26 años, las esperanzas de lograr otro podio tuvieron un final prematuro, después de terminar quinto en su semifinal. El año pasado, en su primera carrera con el equipo EKS, el finlandés terminó tercero en Portugal.

4El equipo EKS de Mattias Ekström va segundo en el campeonato de constructores, con 77 puntos, superado solo por el PSRX Volkswagen Sweden, que suma 86 unidades

En Montalegre los aficionados no sólo disfrutaron las emociones del automovilismo. El Audi quattro R6 estaba en exhibición en el paddock durante todo el fin de semana. En 1980, Hannu Mikkola comenzó el Rally Urbibel con el primer auto de carreras quattro, el comienzo de la historia de éxito de Audi en el rally. Para Audi y EKS el Campeonato Mundial de Rallycross continúa con el evento en casa, en Hockenheim. Del 5 al 7 de mayo, Ekström volverá a competir en el DTM y en el Campeonato Mundial de Rallycross, y junto con Heikkinen intentarán repetir el aclamado doblete del año pasado, así como defender su invicto en esta temporada.

Campeonato Mundial de Rallycross de la FIA 2017 – Resultados Portugal

  1. Mattias Ekström (S) 3m 59.345s
  2. Sébastien Loeb (F) +0.567s
  3. Johan Kristoffersson (S) +0.909s
  4. Timmy Hansen (S) +1.729s
  5. Reinis Nitišs (LV) +2.590s
  6. Petter Solberg (N) +31.143s

Clasificación de pilotos

  1. Mattias Ekström (S) 58 puntos
  2. Johan Kristoffersson (S) 44 puntos
  3. Petter Solberg (N) 42 puntos
  4. Andreas Bakkerud (N) 30 puntos
  5. Timo Scheider (D) 28 puntos
  6. Sébastien Loeb (F) 26 puntos

Clasificación de equipos

  1. PSRX Volkswagen Sweden 86 puntos
  2. EKS 77 puntos
  3. Hoonigan Racing 49 puntos
  4. Team Peugeot Hansen 49 puntos

Destacados:

  • Mattias Ekström gana segunda ronda del Campeonato Mundial de Rallycross en Montalegre.
  • El actual campeón del mundo sigue invicto en la temporada 2017.
  • Ekström: «Una de las victorias más duras en mi carrera en el Rallycross».

La entrada Mattias Ekström gana con Audi también en Portugal se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Presentado el Mazda CX-3 Senses Edition https://automagazine.ec/presentado-el-mazda-cx-3-senses-edition/ Wed, 26 Apr 2017 13:54:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=8031 Mazda acaba de presentar el Mazda CX-3 Senses Edition, una serie especial del exitoso SUV de la marca que llega

La entrada Presentado el Mazda CX-3 Senses Edition se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda acaba de presentar el Mazda CX-3 Senses Edition, una serie especial del exitoso SUV de la marca que llega coincidiendo con el lanzamiento en España de la versión 2017 del popular SUV y que ofrece un equipamiento muy exclusivo, entre los que destacan los siguientes elementos:

  • Interior de cuero napa marrón con asientos delanteros calefactados.
  • Asiento del conductor con regulación eléctrica.
  • Llantas de aleación de 18 pulgadas con acabado Bright Silver.

A ello se suma un completo equipamiento basado en el Mazda CX-3 2017 con acabado Luxury con Pack White, que añade G-Vectoring Control, Sistema de asistencia a la frenada en ciudad avanzado con reconocimiento de peatones (SCBS), Sistema de alerta de cambio de carril involuntario (LDWS), pantalla Head Up Display en color, faros Full LED, climatizador automático, equipo de sonido Bose con siete altavoces, navegador, cámara de visión trasera o sensor de lluvia y luces, entre otros elementos.

2

El Mazda CX-3 Senses Edition se encuentra disponible con el motor gasolina 2.0 l. de 120 CV asociado a la tracción delantera y cambio manual de seis velocidades. Exteriormente, estará disponible en tres colores: Machine Grey, Ceramic Metallic y Jet Black. El precio de esta versión especial en España es de 24.210 €, al que hay que sumar un descuento oficial que deja su precio en  22.410 €.

El Mazda CX-3 concentra el atractivo diseño KODO, que le ha hecho merecedor del premio Red Dot al mejor diseño, y la tecnología ultraeficiente SKYACTIV, que ha marcado un nuevo camino de soluciones de ingeniería que han convertido a Mazda en un referente de la industria en materia de seguridad activa y pasiva, además de conseguir un alto nivel de eficiencia en condiciones de conducción real.  

La entrada Presentado el Mazda CX-3 Senses Edition se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault en la elección de Miss Ecuador 2017 https://automagazine.ec/renault-en-la-eleccion-de-miss-ecuador-2017/ Wed, 26 Apr 2017 13:33:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=8039 Daniela Cepeda, Miss Ecuador 2017, con ejecutivos de la marca y el Duster que le será entregado para sus actividades

La entrada Renault en la elección de Miss Ecuador 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daniela Cepeda, Miss Ecuador 2017, con ejecutivos de la marca y el Duster que le será entregado para sus actividades durante su reinado

La marca francesa Renault, representada en el país por la empresa Automotores y Anexos S.A., fue por octavo año consecutivo el auspiciante oficial del concurso Miss Ecuador y acompañó a las candidatas en el día de la elección de la nueva representante nacional.

Daniela Cepeda, fue elegida como Miss Ecuador 2017 y será la quien represente al país en el próximo certamen de Miss Universo.

2Durante la elección en Babahoyo

El evento se llevó a cabo en el Polideportivo de la ciudad de Babahoyo, donde la marca francesa, como sponsor oficial del evento estuvo presente con la exhibición del vehículo Duster, que será entregado como premio a la nueva soberana del país.  

Los presentes conocieron mayores detalles del vehículo oficial del certamen, “fabricado con enfoque especial en quienes les gusta vivir grandes aventuras y emociones a la hora de movilizarse”.

 4El Renault Duster que será entregado a la electa Miss Ecuador 2017

 

El modelo tiene varias versiones que se adaptan a diferentes necesidades, ya sea con tracción 4×4 o 4×2, transmisión manual o automática y motorizaciones de 1.6 litros y 2.0 litros, con diferentes equipamientos. El Renault Duster tiene una renovada imagen, tanto exterior como interior, que adopta un estilo más europeo que destaca más su fuerza y personalidad.

5El campeón olímpico Jefferson Pérez asistió al evento galante

Renault sabe que cada día es una nueva aventura y por eso desea acompañar a la nueva Miss Ecuador en todas las experiencias que tendrá tras haber sido elegida como representante del país; y sin duda el Duster le permitirá vivir a diario más allá de la aventura.

3

Destacados:

  • La automotriz francesa fue parte de la elección de la nueva “Miss Ecuador 2017”.
  • Por 8 años consecutivos Renault ha sido auspiciante oficial del certamen y ha apoyado a las diferentes reinas elegidas en sus causas emprendidas.

La entrada Renault en la elección de Miss Ecuador 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La seguridad infantil como eje del Día de la Movilidad Sostenible https://automagazine.ec/la-seguridad-infantil-como-eje-del-dia-de-la-movilidad-sostenible/ Tue, 25 Apr 2017 13:11:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=7984 Corporación Maresa participó de varias actividades para promover la movilidad responsable, en el marco de la Semana de la Sostenibilidad,

La entrada La seguridad infantil como eje del Día de la Movilidad Sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Corporación Maresa participó de varias actividades para promover la movilidad responsable, en el marco de la Semana de la Sostenibilidad, organizada por el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social, en Quito.

La empresa, al ser representante en el Ecuador de reconocidas marcas internacionales de automóviles y de motocicletas; ha priorizado la movilidad responsable y con ella la seguridad de los niños como eje para garantizar la movilidad sostenible; por ello impulsa la campaña Abrazo Más Seguro, la cual promueve el uso correcto de los Sistemas de Seguridad Infantil en los vehículos del país.

Según un estudio realizado por la ConduEspol (Escuela de Conducción de la Espol), únicamente el 6% de los niños en Ecuador utilizan un Sistema de Seguridad en los autos, también conocido como car seat. El Sistema de Seguridad Infantil es un dispositivo que está concebido para reducir el riesgo de heridas de un niño en caso de colisión del vehículo, o de desaceleración brusca, pues limita la movilidad de su cuerpo. El uso de este sistema reduce un 75% las muertes, y un 90% las lesiones en los niños, por ello su importancia.

2

Durante el Día de la Movilidad Sostenible, la Corporación realizó dinámicas para concientizar a la población acerca de la importancia de utilizar un Sistema de Seguridad Infantil y, adicionalmente, contó con un stand en el cual compartió información de la campaña Abrazo Más Seguro con los ciudadanos. De esta manera, “reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y responsable, con la seguridad de los conductores y sus familias, y en especial con el cuidado de los más pequeños”.

Destacados:

  • En el evento realizado en el Parque La Carolina, Corporación Maresa y la Escuela de Conducción de la Espol (ConduEspol) difundieron su campaña “Abrazo Más Seguro”, donde compartieron información acerca de la importancia de viajar seguros con los niños en los vehículos.
  • Según estudios, en Ecuador únicamente el 6% de los niños utiliza un Sistema de Seguridad Infantil. De ese porcentaje, 3 de cada 4 asientos son mal instalados. Todo ello es responsabilidad de los adultos.

La entrada La seguridad infantil como eje del Día de la Movilidad Sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Alianza para que pasajeros y conductores viajen asegurados https://automagazine.ec/alianza-para-que-pasajeros-y-conductores-viajen-asegurados/ Tue, 25 Apr 2017 12:34:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=7979 Daniel Arévalo, City Manager de Cabify Quito y Gabriel Serrano, Gerente Nacional de Seguros Patrimoniales de Tecniseguros El bróker de

La entrada Alianza para que pasajeros y conductores viajen asegurados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Daniel Arévalo, City Manager de Cabify Quito y Gabriel Serrano, Gerente Nacional de Seguros Patrimoniales de Tecniseguros

El bróker de seguros, Tecniseguros, firmó un acuerdo con Cabify, empresa española con representación en Ecuador que, con los servicios que presta, busca hacer más eficiente la movilidad en las ciudades mediante la innovación y el uso de la tecnología en los mismos.

Los pasajeros, que soliciten un chofer a través de la empresa, estarán asegurados con una póliza de Accidentes Personales, que cubrirá atención médica, ambulancia, renta diaria, entre otros. Además, a los conductores que trabajan con la plataforma les brindará cobertura contra accidentes de tránsito y daños a terceros, mediante una póliza de Responsabilidad Civil.

“Nuestra plataforma ha sido diseñada desde sus inicios con el objetivo de ofrecer seguridad a los ciudadanos que día a día se transportan, es por esto que en Cabify nos preocupamos permanentemente de que nuestros usuarios sientan el respaldo y seguridad de la plataforma en todos los sentidos; los accidentes o errores que se pueden cometer en el día a día de este servicio, son innumerables, y ahí estamos también para apoyarlos”, comentó Daniel Arévalo, City Manager de Cabify Quito.

Mientras que para Esteban Chediak, Vicepresidente Comercial y de Marketing de Tecniseguros, este tipo de alianzas permite generar nuevos y mejores beneficios para la comunidad. “Ser líder en el mercado implica innovación constante y el mejor servicio”, afirmó.

Para que el beneficio se materialice, una vez ocurrido el siniestro el conductor se comunicará con el departamento de tráfico de Cabify para reportarlo, desde donde les brindará todas las facilidades para ayudarlos,tanto al usuario de la plataforma (pasajero) como al conductor de la empresa.

Destacado:

  • Gracias a este acuerdo con Tecniseguros, Cabify se convierte en la única plataforma tecnológica en Ecuador que cuenta con doble seguro, para usuarios y conductores.
  • De esta manera, se reafirma el interés de Cabify en ser la manera más segura de transportarse en el país”.

La entrada Alianza para que pasajeros y conductores viajen asegurados se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental en XXIX Congreso Ordinario de Transporte Pesado https://automagazine.ec/continental-en-xxix-congreso-ordinario-de-transporte-pesado/ Mon, 24 Apr 2017 22:23:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=7948 Continental Tire Andina, distribuidor de llantas en la región, estuvo presente como auspicante en el XXIX Congreso Ordinario de Transporte

La entrada Continental en XXIX Congreso Ordinario de Transporte Pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina, distribuidor de llantas en la región, estuvo presente como auspicante en el XXIX Congreso Ordinario de Transporte Pesado, realizado a fines del mes pasado en la ciudad de Santo Domingo. En este encuentro se promovió el fortalecimiento empresarial de las operadoras de transporte de carga pesada en el Ecuador.

2

Cerca de 200 asistentes participaron del evento en el cual se impartieron charlas relacionadas con el desarrollo, mejoramiento y crecimiento empresarial de quienes forman parte de este sector. De esta manera, la marca de neumáticos ratificó una vez más su apoyo a  la labor de la Federación Nacional de Transporte Pesado (FENATRAPE) y afianzó lazos con los miembros del gremio.

3

Además, Continental estuvo presente en la feria que se realizó a la par del congreso, en cuya exhibición de vehículos se dio a conocer los insumos que ofrece la marca para este tipo de transporte, alcanzando gran aceptación en el gremio.

Destacados:

  • Continental Tire Andina estuvo presente como auspiciante en el XXIX Congreso Ordinario de Transporte Pesado.
  • El encuentro se llevó a cabo en Santo Domingo, con miembros de la FENATRAPE.
  • Continental Tire Andina logró gran aceptación en el gremio del transporte pesado”.
  • La empresa emprendió en su deseo de colaboración y vinculación con la sociedad y los sectores estratégicos y mostró su interés por desarrollar iniciativas y proyectos orientados a empoderar económicamente a los ecuatorianos”.

La entrada Continental en XXIX Congreso Ordinario de Transporte Pesado se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ibarra fue sede de Asamblea 153 de aniversario de ChevyPlan https://automagazine.ec/7935-2/ Mon, 24 Apr 2017 21:03:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=7935 Lorena Dávila, Gerente Comercial Imbauto; Mario Arias y Geoavana Morillo, felices adjudicados; y, Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan La

La entrada Ibarra fue sede de Asamblea 153 de aniversario de ChevyPlan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Lorena Dávila, Gerente Comercial Imbauto; Mario Arias y Geoavana Morillo, felices adjudicados; y, Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan

La empresa cumple 13 años de ser la primera opción de compra programada de vehículos en el Ecuador, consolidándose como plataforma ideal para que miles de planificadores alcancen la meta de adquirir un nuevo auto. Como parte de esta celebración, se llevó a cabo la Asamblea de Adjudicación N° 153, realizada en el concesionario Imbauto en la ciudad Ibarra.

 ChevyPlan, durante toda su trayectoria ha trabajado en conjunto con este concesionario, que ahora tiene presencia en varias ciudades del país. Ibarra, Esmeraldas, El Coca y Lago Agrio, son algunas ciudades donde la red de concesionarios está presente y ha permitido que la compañía llegué a sus clientes a nivel nacional.

Lorena Dávila, Gerente Comercial de Imbauto, explicó que para este año existe una meta importante de venta de planes de compra planificada de vehículos en todas las agencias donde la empresa está presente. Para ello, cuenta con personal de la marca en todas las oficinas alrededor del Ecuador, con el objetivo de ofrecer al cliente un servicio más personalizado.

Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan, junto a Cristian Caranqui, beneficiario de un Aveo Family

El resultado de esta alianza estratégica, ha beneficiado a 90 adjudicados y se han entregado 45 unidades entre enero y marzo de 2017, demostrando así, lo positivo de la planificación inteligente. Un ejemplo de ello es Oscar Saravino, beneficiado quien después de dos años de planear el pago de sus cuotas logró tener un Vitara SZ. Comentó emocionado que, lo disfrutará junto a su familia para viajar a distintos lugares del Ecuador.

Óscar Saravino, beneficiario de un Vitara SZ y su esposa Jéssica Córdova, junto a Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan

 

El sueño, el deseo de la familia de obtener algo propio, fue lo que incentivó a Luis Lastra a acceder en el sistema de ChevyPlan, “decidimos confiar y fue la mejor decisión”, fue lo que comentó el feliz adjudicado de esta Asamblea.

La marca ratifica su compromiso de trabajar sobre el principio de la planificación inteligente, sistema que ha desarrollado e incentivado en todas y cada una de las actividades que ha realizado durante estos 13 años, con el fin que más ecuatorianos obtengan un vehículo nuevo, un 0 kilómetros

La entrada Ibarra fue sede de Asamblea 153 de aniversario de ChevyPlan se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercado automotriz ecuatoriano cerraría 2017 con 74.000 unidades https://automagazine.ec/mercado-automotriz-ecuatoriano-cerraria-2017-con-74-000-unidades/ Mon, 24 Apr 2017 12:47:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=7962 Ensambladora CIAUTO (Great Wall, Zotye) en Ambato (Foto: Andes) “La industria automotriz ecuatoriana es optimista.  Piensa que el 2017 será

La entrada Mercado automotriz ecuatoriano cerraría 2017 con 74.000 unidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ensambladora CIAUTO (Great Wall, Zotye) en Ambato (Foto: Andes)

“La industria automotriz ecuatoriana es optimista.  Piensa que el 2017 será un año de recuperación.  Así quedó en claro en la reunión en la que la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae) hizo un balance del último año y proyectó sus números para este ejercicio.

Cuatro ensambladoras producirían casi 38.000 vehículos (+30%)

La Cámara de la Industria Automotriz, durante la presentación del primer anuario elaborado por el gremio, indicó que este sector prevé que el mercado crecerá del 16% al 19%, con una producción nacional de 37.821 vehículos este año y ventas cercanas a las 74.000 unidades, incluyendo importados.

Datos de la Cinae muestran que el ensamblaje de vehículos y la exportación se contrajeron, a la par de la economía.  A esto hay que sumarle una de las ‘quejas’ del sector automotor, en el sentido de que la apreciación del dólar y el pago de aranceles para la importación de partes han encarecido sus productos.

La Cinae reportó que la producción alcanzó las 79.616 unidades en el 2012, pero que en el 2015 bajó a 50.584 y en el 2016 se ubicó en 29.000.  En cuanto a la exportación, en el 2012 registró 23.386 unidades, en el 2015 bajó a 3.274 y en el 2016 solo fueron 742 unidades.  Cabe recordar que el principal cliente en las exportaciones ecuatorianas era el mercado automotor venezolano pero el régimen de Caracas cerró las fronteras a las importaciones, afectando sustancialmente a las industrias automotrices de Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador.

El gremio automotriz ecuatoriano viene buscando cerrar, antes de que termine el actual gobierno, varios acuerdos para fijar una política arancelaria que mejore las condiciones de la industria.

La propuesta de los productores y autopartistas es, entre otros cambios, que bajen los aranceles de importación de la materia prima usada para el ensamblaje de autos, a cambio de una mayor integración de elementos nacionales en los productos.

Así, quien tenga mayor porcentaje de integración nacional pagará menos aranceles.  Agregó que la idea es crear una tabla arancelaria que arrancaría con 13% de integración para, en dos años, subir ese mínimo a 16%.  Este tipo de medidas son “urgentes” a raíz de que se concretó el acuerdo multipartes con la Unión Europea, y que contempla que los vehículos europeos ingresarán al mercado ecuatoriano sin aranceles en hasta 7 y 10 años.  De esta manera y dentro de cinco años, el auto europeo pagará 15% de arancel, que es el mismo que la industria nacional paga por las partes.  En ese momento ya no habría posibilidad de competir. Si la actual política arancelaria continúa, en años posteriores se dará un fenómeno llamado “protección inversa”.

Tal situación ya ocurre con los automotores que provienen de Colombia.  Se lamenta que los carros armados desde el vecino país llegan a Ecuador con 0% de arancel, mientras que la industria nacional debe cancelar 15% por la importación de partes.

Cuatro ensambladoras de vehículos establecidas en Ecuador prevén producir este año unas 37.821 unidades: GM OBB (Chevrolet), Aymesa (Kía y JAC), Ciauto en Ambato (Great Wall y Zotye) y Fisum (Volkswagen Amarok).

El número de unidades, si bien es mayor en un 30% que las 29.064 producidas en el 2016, representa una cifra igual al promedio de los dos años más bajos para la industria”. (Motor/Cinae)

La entrada Mercado automotriz ecuatoriano cerraría 2017 con 74.000 unidades se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Audi R8 LMS GT4 https://automagazine.ec/nuevo-audi-r8-lms-gt4/ Sun, 23 Apr 2017 13:55:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=7915 El Audi R8 LMS estrenó su versión GT4 en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York. El programa de

La entrada Nuevo Audi R8 LMS GT4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Audi R8 LMS estrenó su versión GT4 en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York. El programa de automovilismo para clientes de Audi Sport GmbH ha experimentado un rápido crecimiento. Desde 2009, Audi ha estado ofreciendo el auto de carreras Audi R8 LMS GT3, seguido por la segunda generación de este exitoso modelo desde 2015 y el RS 3 LMS para la categoría TCR en 2016. Ahora, la gama de modelos de Audi Sport se amplía una vez más.

2

Audi Sport Customer Racing sigue creciendo

El Audi R8 LMS GT4 representa los autos de carreras basados en modelos de producción. Se deriva directamente del Audi R8 Coupé V10, es potente y ofrece un alto nivel de seguridad. Al mismo tiempo, es una opción asequible en términos de precio y costos de mantenimiento. Es el auto de carreras ideal para pilotos aficionados, en línea con el espíritu de las regulaciones GT4 que continúan una gran tradición de autos deportivos, ya que los fascinantes autos deportivos de carretera fueron la base popular en las carreras GT alrededor del mundo hace más de medio siglo

Los aficionados podrán ver el Audi R8 LMS GT4 por primera vez en acción durante las 24 Horas de Nürburgring del 25 al 28 de mayo. De esta manera, la marca entra en otra categoría del automovilismo internacional. La clase GT4, originada en Europa, será intensamente comercializada a escala internacional en 2017, con pruebas en Norteamérica, Asia, Australia y Europa. “13 series de carreras en las que los modelos GT4 pueden competir, existen en la actualidad en todo el mundo. Audi Sport GmbH es uno de los principales fabricantes que ofrecen autos de carreras para las categorías GT3 y TCR. Ahora estamos entrando en la categoría GT4 justo en el momento adecuado”, afirma Stephan Winkelmann, Director de Audi Sport GmbH. “Estos segmentos de negocio de rápido crecimiento y el ADN compartido por nuestros autos de carreras y vehículos de producción subrayan nuestra ambición de convertirnos en un verdadero jugador global en la liga de alto rendimiento «.

3

El Audi R8 LMS GT4 comparte más del 60 por ciento de sus componentes con el Audi R8 Coupé y se produce también en la planta de Böllinger Höfe. Los clientes del nuevo auto de carreras se beneficiarán de estas sinergias en términos de precio de compra y costos de mantenimiento.

Audi Sport está desarrollando el modelo GT4, el cual tiene una potencia de hasta 364 kW (495 CV), durante la temporada 2017 antes de alcanzar el nivel final de homologación y solicitar la aprobación para competir. Durante la segunda mitad del año, el equipo de Chris Reinke, jefe de Audi Sport Customer Racing, se preparará para la producción del auto de carreras. Por lo tanto, los primeros clientes podrán recibir el nuevo Audi R8 LMS GT4 antes del fin de año.

4

Para el nuevo R8 LMS GT4, Audi Sport utilizará su amplia red de servicio en todo el mundo, incluyendo logística para los repuestos y soporte profesional. Audi Sport Customer Racing ha establecido esta infraestructura para el proyecto GT3 en cuatro continentes y, al igual que para el RS 3 LMS, también utilizará esta probada red de servicios para los modelos GT4.

Destacados:

  • Estreno mundial del Audi R8 LMS GT4 en Nueva York.
  • Nuevo auto de carreras que se posiciona entre el TCR y el GT3.
  • Estrecha conexión con el Audi R8 Coupé V10 de producción en serie.

La entrada Nuevo Audi R8 LMS GT4 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Opel Insignia Sports Tourer, espacioso y deportivo https://automagazine.ec/nuevo-opel-insignia-sports-tourer-espacioso-y-deportivo/ Sat, 22 Apr 2017 14:14:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=7831 El nuevo Opel Insignia Sports Tourer está en forma. Ofrece las líneas deportivas de un coupé grande, una amplitud sin

La entrada Nuevo Opel Insignia Sports Tourer, espacioso y deportivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Opel Insignia Sports Tourer está en forma. Ofrece las líneas deportivas de un coupé grande, una amplitud sin compromisos y los elementos de seguridad que todo modelo tope de gama debe tener. La segunda generación del Insignia impresiona por sus asombrosas líneas, un volumen de maletero que se ha ampliado hasta los 1.640 litros de capacidad – lo que supone 100 litros más que el modelo anterior – y las soluciones de alta tecnología que van desde el innovador sistema de iluminación matricial IntelliLux LED® y los modernos sistemas de asistencia al conductor, hasta la novedosa pantalla de información HUD (head-up display).

2.1

Además, el Insignia llega con la conectividad de primera clase típica de Opel, que ofrece la integración de los smartphones y nuevas funcionalidades de Opel OnStar – el asistente personal que permite a los ocupantes del Insignia realizar una reserva de hotel y buscar aparcamiento a través de los asesores de OnStar. El nuevo buque insignia de Opel es, además, el primer modelo fabricado en la planta de Rüsselsheim que incorpora una caja de cambios de ocho velocidades, cámara de visión 360º y tracción total inteligente con reparto vectorial del par motor. El nuevo Opel Insignia Sports Tourer será presentado mundialmente en el próximo Salón Internacional del Automóvil de Ginebra y, en España, se podrá pedir a partir de finales de febrero.

El nuevo Opel Insignia Sports Tourer es hasta 200 kilos más ligero que el modelo anterior, dependiendo de la motorización y acabado elegidos. Esto ha sido posible, principalmente, por la utilización de materiales ligeros y por una eficiente arquitectura. Combinada con su posición de asiento más baja, el conductor percibe una destacada dinámica de conducción.

“Nuestro nuevo buque insignia está lleno de alta tecnología para todo el mundo, éstas son asequibles y hacen la conducción más segura y más confortable. ¡Y luego está el espacio interior! Ya sea como coche de negocios o para el ocio, el nuevo Insignia Sports Tourer cumple las necesidades de cualquier tipo de transporte. Además, la experiencia de conducción es realmente dinámica. El coche es mucho más ligero que antes e incorpora la última generación de chasis FlexRide”, dice el presidente y consejero delegado del grupo Opel, Dr. Karl-Thomas Neumann.

Sistemas de asistencia de alta tecnología: más confort y seguridad

El nuevo Insignia Sports Tourer ofrece las mismas tecnologías avanzadas que ya se han anunciado para la versión de cinco puertas Grand Sport. Entre lo más destacado esta la nueva generación del sistema matricial adaptativo de iluminación IntelliLux LED®, que es aún más rápido y preciso que antes. Elementos tales como el Asistente de Mantenimiento de Carril con corrección automática de la dirección, aumentan aún más la seguridad. Además, el nuevo Insignia es el primer modelo de Opel con capó activo. En caso de colisión con un peatón se eleva en milésimas de segundo para aumentar el espacio libre entre el capó y las partes más duras del motor, mejorando de esta forma considerablemente la seguridad de los peatones.

3

En el interior, los asientos ergonómicos opcionales certificados por AGR (Aktion Gesunder Rücken e.V. – Campaña para las espaldas más saludables) ahora incluyen la regulación eléctrica del apoyo lateral, también están disponibles con nuevos elementos de confort como el masaje o la ventilación, junto a la función de memoria, haciendo más cómoda la conducción. Además, para los dos pasajeros que viajen en los asientos exteriores de la parte trasera – al igual que el parabrisas -, son calefactables. El amplio techo panorámico permite una agradable visión del exterior sin estorbos. Por supuesto, Opel también ha pensado en un modo de carga limpio y confortable. El portón trasero del nuevo Insignia Sports Tourer se puede abrir y cerrar haciendo solamente un movimiento del pie bajo el paragolpes trasero.

Atractivo emocional: el Insignia Sports Tourer toma su forma del Concept Monza 

El nuevo Insignia Grand Sport ya toma muchos de sus rasgos del deportivo Concepto Monza, pero estos son llevados aún más allá en la nueva generación del Insignia Sports Tourer. A pesar de que las dimensiones exteriores han crecido ligeramente hasta los 4.986 mm de largo, el nuevo modelo parece mucho más atlético y ágil. La anchura de las vías, incrementada en 11 mm, la destacada parrilla delantera y los faros, inspirados en los del concepto Monza, aumentan esta percepción. La silueta del coche también queda destacada por la distancia entre ejes, la cual ha sido aumentada en 92 mm hasta los 2.829 mm, y el voladizo delantero se ha reducido en 30 mm. La forma de álabe de Opel que comienza en la puerta delantera y se extiende hacia atrás ayuda a dirigir la vista a la parte trasera. El embellecedor cromado de las ventanillas se une dinámicamente a los pilotos LED y da al “bajo” Insignia Sports Tourer de 1.483 mm de alto, una apariencia todavía más deportiva. Los raíles cromados en el techo (que son de serie en todos los acabados) ayudan a alargar el coche, que parezca más bajo y destacar su diseño de alta calidad.

El parentesco del Insignia Sports Tourer con el Concepto Monza es especialmente destacable en la parte trasera: la forma parece mucho más ligera que antes con las líneas perfectamente definidas del nuevo modelo. Junto con los finos pilotos traseros LED, que sobresalen ligeramente, con diseño en forma de doble ala, contribuyen a hacer que la trasera del nuevo buque insignia de Opel sea más impresionante. La imagen de alta tecnología del Concepto Monza se hace realidad en este modelo.

Sencillo de cargar: el portón trasero funciona con un ligero movimiento

La segunda generación del Insignia Sports Tourer además de parecer más elegante y deportivo, es también más práctico. El voladizo entre el paragolpes y el portón trasero se ha reducido, gracias al limpio diseño del portón, lo que ayuda a que cargar el coche sea más fácil. Además, la anchura a la altura de los pasos de rueda se ha incrementado, lo que facilita la colocación de objetos voluminosos, como una jaula para el perro. Lo mismo ocurre con la longitud del área de carga, que se ha aumentado en 97 mm, hasta los 2.005 mm, con los respaldos de los asientos posteriores plegados. El nuevo Insignia Sports Tourer ofrece un volumen máximo de carga de 1.640 litros, lo que significa más de 100 litros adicionales sobre su antecesor.

2

Para hacer que las operaciones de carga y descarga sean lo más fáciles posible, el portón trasero puede ser abierto o cerrado sin necesidad de tocar el coche. Junto con el sistema de “Apertura y Arranque sin llave” un simple ligero movimiento del pie bajo el paragolpes trasero es suficiente para abrir el portón (la silueta del vehículo proyectada en el suelo indica la zona correcta). Otro movimiento del pie bajo el paragolpes trasero hará que el portón se cierre. Este inteligente sistema puede detectar cualquier posible obstrucción y detiene la maniobra en caso necesario. Además, por practicidad, se puede programar la altura de la apertura del portón, por ejemplo, si se aparca en un garaje con el techo bajo. También el portón se puede abrir con el botón en la puerta del conductor o con el mando a distancia.

Con el fin de aumentar el espacio de carga, el nuevo Insignia Sports Tourer ofrece opcionalmente los respaldos de los asientos traseros plegables en secciones 40:20:40, permitiendo una configuración más flexible del maletero. El asiento corrido trasero se puede plegar simplemente pulsando un botón situado en el maletero. El paquete FlexOrganizer con railes laterales, redes de separación y diferentes opciones de sujeción, está disponible como una opción y ayuda a que cualquier cosa que se lleve este ordenada y sujeta. La cortinilla cubre maletero que se abre hacia arriba hace que al acceso al mismo sea aún más sencillo.

Bienestar: confort y conectividad para el conductor y los pasajeros 

La atención al detalle también es reconocible en el habitáculo. El espacio libre para la cabeza se ha incrementado en 31 mm, la anchura a la altura de los hombros en 25 mm y a la altura de las caderas en 27 mm. Mayor luminosidad y sensación de espacio se consigue con el techo solar panorámico opcional de 1.400 x 860 mm, que llega hasta la altura de las cabezas de los pasajeros traseros. Por primera vez, los pasajeros que viajen en los asientos exteriores de la parte trasera podrán contar con calefacción.

El puesto de conducción está adaptado a la persona tras el volante. El conductor del nuevo Insignia Sports Tourer se sienta más bajo en el coche que antes y está rodeado por el panel de instrumentos y la consola central, como si estuviera en un centro de mando. Las líneas definidas y las superficies esculpidas, que siguen la filosofía de diseño de Opel, contribuyen a dar una apariencia todavía más elegante. La pantalla táctil sin marco del sistema multimedia IntelliLink, que está orientada hacia el conductor, transmite carácter de clase alta. Además de la pantalla táctil, los controles se pueden manejar de forma intuitiva en tres líneas de botones. La superior está reservada para el sistema multimedia, la central pertenece al sistema de climatización y la inferior agrupa los sistemas de ayuda al conductor.

El entretenimiento y la conectividad están asegurados por los últimos sistemas multimedia IntelliLink compatibles con Apple CarPlay y Android Auto. Y, al mismo tiempo que el smartphone se integra en el sistema multimedia del vehículo, también ahora se puede recargar sin necesidad de cable. Naturalmente, el revolucionario sistema de conectividad personal y servicio de asistencia Opel OnStar, también se encuentran a bordo del vehículo ofreciendo servicios que van desde la llamada automática en caso de accidente, hasta la asistencia para localizar el vehículo robado. Con el Insignia se lanzará un nuevo servicio de “gestión de reservas”, permitiendo que los ocupantes soliciten a los asesores de OnStar que les indiquen un hotel y hagan la reserva en el mismo y también encontrar aparcamiento. Además, el potente punto de acceso WiFi 4G/LTE incluido en los servicios de OnStar permite que se puedan conectar hasta siete dispositivos simultáneamente.

Los asientos delanteros ergonómicos premium en el Insignia certificados por AGR (Aktion Gesunder Rücken e.V. – Campaña para las espaldas más saludables) ofrecen más allá de poder ajustarse en 18 vías y que ahora incluyen la regulación eléctrica del apoyo lateral, también están disponibles con nuevos elementos de confort como el masaje o la ventilación, junto a la función de memoria. Por otra parte, el parabrisas calefactable permite tener rápidamente una buena visibilidad los fríos días de invierno.

Tecnologías de vanguardia: IntelliLux LED®, cámara de 360º y Asistente de Mantenimiento de Carril activo

Uno de los aspectos más brillantes, en todo el sentido de la palabra, es la segunda generación del sistema de iluminación matricial IntelliLux LED®, logrado con la tecnología de LEDs de nueva generación y posteriores desarrollos de los ingenieros de Opel. El sistema matricial LED® de Opel tiene ahora 16 segmentos integrados en cada uno de los finos faros delanteros del Insignia. El mayor número de segmentos LED permite que los diferentes modelos de iluminación se adapten a las condiciones del tráfico de una forma aún más precisa y que las transiciones entre los diferentes modos de iluminación sean más rápidos y más imperceptibles. Para mejorar la visibilidad al circular por curvas con las luces largas, los ingenieros han añadido una nueva función al sistema matricial de faros IntelliLux LED®. La intensidad de iluminación de los segmentos de la parte interior de la curva aumenta en función del ángulo de giro del volante para de esta forma, aumentar la iluminación de la curva. Además, cada faro ofrece una función de foco de largo alcance que proporciona una iluminación suplementaria de hasta 400 metros.

Otros sistemas de ayuda al conductor:

La pantalla de proyección HUD ofrece información de la velocidad, las señales de tráfico, la velocidad prefijada en el limitador de velocidad o la dirección de navegación proyectando los datos en el parabrisas y en la línea directa de visión del conductor, asegurando que no hay que desviar la vista de la carretera.

La cámara de visión 360º, que consiste en cuatro cámaras individuales a cada lado del coche. Permite una visión a vista de pájaro de 360º facilitando las maniobras de aparcamiento.

El Control de Crucero Adaptativo con Frenada Autónoma de Emergencia, mide la distancia con el vehículo que circula delante y ayuda al conductor a mantener la velocidad seleccionada y al mismo tiempo mantener la distancia preestablecida con el vehículo precedente. El ACC inicia la frenada de emergencia si esa distancia disminuye de forma brusca.

El Asistente de Mantenimiento de Carril con corrección automática de la dirección y Alerta de Cambio Involuntario de Carril avisa al conductor con ligeras correcciones del volante en caso de que abandone el carril por el que circula de forma no intencionada (y la alerta de cambio involuntario de carril se activa si es necesario). Este aviso también se da con un testigo en el cuadro de instrumentos y una alarma acústica.

La Alerta de Trafico Transversal Trasero utiliza sensores de radar colocados en el paragolpes trasero para detectar objetos que se aproximen hasta desde 20 metros y en ángulo de 90 grados del vehículo, un sistema de ayuda muy práctico al salir de plazas de aparcamiento con visibilidad limitada.

Auténtica diversión de conducción: tracción total con reparto vectorial del par motor y una amplia gama de motorizaciones 

El placer de conducir y la seguridad, independientemente de las condiciones de la carretera, están aseguradas por el sistema inteligente de tracción total con reparto vectorial del par motor del Insignia – el más sofisticado de su clase. Dos embragues de discos múltiples controlados eléctricamente en el sistema de tracción total, reemplazan al habitual diferencial del eje trasero, ofreciendo un reparto mucho más preciso de la transmisión de potencia a cada una de las ruedas, sin importar si la carretera es de asfalto seco, de tierra, de asfalto mojado, esta helada o nevada. En curvas cerradas se traslada más par a la rueda exterior, induciendo el giro sobre el eje vertical (rotación) – así, el Insignia gira con mayor precisión, respondiendo de forma más espontánea a las solicitudes del conductor. El sistema reacciona en una fracción de segundo a la presión sobre el acelerador, asegurando un comportamiento más neutro del coche, haciéndolo más estable y más preciso para el conductor en todas circunstancias. Además, el nuevo y más desarrollado chasis FlexRide aporta la base para obtener el mejor comportamiento en cualquier situación de conducción. Adapta la amortiguación, la dirección, la respuesta del acelerador y el régimen de cambio (en los coches automáticos), de forma independiente o a través de los modos “Normal”, “Sport” y “Tour” seleccionables. El nuevo software del Control de Modo de Conducción – Drive Mode Control´ es el corazón y el alma del chasis adaptativo. Analiza continuamente la información ofrecida por los sensores y ajustes y reconoce el estilo de conducción de cada uno.

Cuando se empiecen a admitir pedidos, el nuevo Insignia Sports Tourer estará disponible con una amplia gama de motores turboalimentados de gasolina y diesel, junto con cajas de cambios de última generación. Una novedad absoluta será la nueva y eficiente caja de cambios automática de ocho velocidades. Esta nueva caja destacará por su exquisita suavidad en los cambios e, inicialmente, sólo estará disponible conjuntamente con la tracción total.

La entrada Nuevo Opel Insignia Sports Tourer, espacioso y deportivo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Una auténtica moto Custom: BMW R 5 Hommage https://automagazine.ec/una-autentica-moto-custom-bmw-r-5-hommage/ Fri, 21 Apr 2017 13:53:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=7806 Hace 80 años, BMW presentó la R5 al público internacional, un nuevo desarrollo tecnológico emocionante que iba a influir la

La entrada Una auténtica moto Custom: BMW R 5 Hommage se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hace 80 años, BMW presentó la R5 al público internacional, un nuevo desarrollo tecnológico emocionante que iba a influir la fabricación de motos hasta los años 50. Inspirada en la máquina de competición de fábrica, fue una de las motos deportivas pioneras de los años 30. Para celebrar el 80 aniversario de la BMW R 5, BMW Motorrad rinde homenaje a este icono en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este 2016 con un modelo especial: la BMW R 5 Hommage, la esencia de la belleza y la simplicidad

Hace 80 años, BMW presentaba la BMW R 5 al público internacional, un nuevo desarrollo tecnológico emocionante que iba a influir en la construcción de motos hasta los años 50. Inspirada en la moto de carreras de fábrica de 500cc de 1935, era una de las motos deportivas pioneras de finales de los años 30, con un bastidor ligero de nuevo diseño. Para celebrar el 80 aniversario de la BMW R 5, BMW Motorrad rinde homenaje a este icono en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este 2016 con un modelo especial: la BMW R 5 Hommage.

2

La BMW R 5 Hommage lleva la esencia del motociclismo a la era moderna, combinando el mundo del diseño de motos históricas con el moderno mundo de las motos custom.

“En su debut, la R5 no era solamente una obra maestra de ingeniería, la claridad de sus líneas y la elegancia de sus proporciones también la hacían destacar de la masa. Hasta hoy, la R5 sigue siendo una de las motos más atractivas estéticamente de la historia de BMW, en mi opinión,” comenta Edgar Heinrich, Director de Diseño de BMW Motorrad. “En mi opinión, su belleza fascinante y única se basa en su simplicidad,” añade Ola Stenegard, Director de Diseño de Vehículo y Director Creativo de Heritage BMW Motorrad. “En el mundo actual, es muy fácil hacerlo complicado, pero es muy complicado hacerlo simple. Y la BMW R5 capta la esencia de una moto. Nuestro objetivo era trasladar ese atractivo claro y elegante a la era moderna, creando una combinación respetuosa de la vieja escuela y la última tecnología con alto rendimiento.”

El vintage se hace custom

La BMW R 5 Hommage demuestra lo bien que armonizan el mundo de las motos históricas con el mundo custom. En el centro está un motor de dos cilindros original con 500cc del entusiasta de las motos Sebastian Gutsch. Este motor bóxer se dañó en una carrera y fue el punto de partida para crear la BMW R 5 Hommage.

7

Como corresponde a una moto custom, la moto se ha fabricado a mano desde cero. Se pidió a Ronny y Benny Noren que prepararan las piezas según las especificaciones del equipo de diseño de BMW Motorrad: los dos hermanos han fabricado piezas a medida para motos custom desde hace más de 30 años.

Corazón histórico…

El motor bóxer de dos cilindros y 4 tiempos de la R5 era un diseño completamente nuevo en su tiempo y entregaba 24cv a 5.500 rpm. Las válvulas se manejaban mediante dos cigüeñales controlados por una cadena. Gracias al también nuevo diseño del bastidor, hecho con tubos ovales soldados eléctricamente, la ligera R 5 alcanzaba una velocidad punta de 135 km/h, con lo que era casi tan rápida como la R 17 con 33 cv y 750 cc – que es una de las razones por las que se usaba tan a menudo para competición, igual que el motor elegido para la BMW R 5 Hommage, que se dañó durante una carrera. Para la moto de homenaje, se fabricaron muchos componentes, como la cubierta de las válvulas y la carcasa del motor, con aluminio que le daba al histórico corazón de la moto un aire moderno.

5

…en un traje custom hecho a medida

Dos iconos del mundillo de las motos custom, Ronny y Benny Noren, fueron los colaboradores perfectos para el proyecto BMW R 5 Hommage para suministrar una apariencia adecuada en el exterior para su histórico corazón y fabricar las piezas que faltaban para el motor y el cambio. El resto de las piezas fueron tomando forma en el taller de los hermanos Noren basándose en dibujos del equipo de diseño de BMW Motorrad. Todas las piezas, como el bastidor, el depósito y el parachoques posterior son únicas, componentes elaborados a mano. Y lo más importante, las piezas nuevas reflejan claramente el carácter purista original de la R 5.

 

Elegancia atemporal: las proporciones

El resultado es impresionante: incluso desde lejos, las proporciones reflejan la belleza atemporal de una reducción a lo esencial – siguiendo el espíritu de la R 5 – y trasladan esa idea a la era moderna.  El bastidor y el depósito de combustible imitan la elegante forma de gota del original, aunque en una interpretación más moderna. La parte superior de la dirección, por ejemplo, es más inclinada, para darle a la R 5 Hommage una mayor presencia y una prestancia expresiva y al mismo tiempo subrayar el hecho de que pertenece al mundo de las motos custom. En cuanto al bastidor, el foco ahí estaba en los tubos ovalados que eran una característica importante en la original. Juntos, el bastidor y el depósito dibujan una línea continua desde la dirección a la rueda trasera, dándole a la vista lateral un toque de elegancia. El parachoques trasero en acero hecho a mano continúa con el diseño minimalista.

4

Una interpretación moderna de detalles históricos

Una característica que definía especialmente la apariencia de la R5 original era la horquilla telescópica – una novedad en ese momento – en la que las cubiertas de las horquillas se habían modelado aerodinámicamente a la altura del faro. La BMW R 5 Hommage recupera ese elemento y lo interpreta con un estilo moderno basado en la horquilla hecha a medida. La parte superior de las horquillas recuerda la “arruga” en la carcasa y las cubiertas de las válvulas en una interpretación de la típica “costilla R 5”. Las palancas de freno y embrague que se activan en el manillar también mezclan el pasado con la última tecnología: estos componentes hechos a medida combinan la imagen de las palancas invertidas históricas con las opciones de ajuste de los controles modernos.

Exquisita artesanía custom: turbo, escapes y suspensión

El corazón de la BMW R 5 descansa en las proporciones minimalistas de la moto homenaje. La característica destacada del motor es el tubo especialmente desarrollado, con el que la BMW R 5 Hommage aumenta considerablemente la entrega del motor de 500cc y 26cv original para conseguir un nivel de precisión moderno.

3

Un escape completamente nuevo hecho de acero inoxidable asegura que este aumento de potencia se refleja adecuadamente en su sonido.

Otros acentos modernos los ponen la nueva suspensión trasera, el moderno sistema de frenos de pistón y las elaboradas ruedas trasera y delantera. La trasera combina el sistema de frenos y la llanta de radios en una unidad única – un reflejo detallado del concepto minimalista que representa la BMW R 5 Hommage.

El color: estilo BMW clásico, pero sigue siendo una auténtica moto custom

La BMW R 5 Hommage se presenta en un estilo clásico en cuanto a color. El tema básico es el típico BMW – negro con líneas blancas, pero interpretado en un estilo contemporáneo. Además, las superficies opacas, el llamado estilo ahumado en el depósito de combustible y el parachoques trasero permiten que el acero de debajo se muestre parcialmente. Junto con las líneas blancas, el acabado negro del depósito y el parachoques se muestra en perfecto estilo custom gracias al acabado metálico y el efecto de capa. Las carcasas del motor y el cambio en aluminio ofrecen el entorno perfecto para piezas de aluminio pulido como la cubierta de las válvulas con su “arruga R 5”. El suave lustre del aluminio pulido recuerda especialmente a las BMW R 5 originales. La imagen conjunta se completa con el cuero cosido a mano del sillín de alta calidad.

La entrada Una auténtica moto Custom: BMW R 5 Hommage se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En busca del tono de color perfecto https://automagazine.ec/en-busca-del-tono-de-color-perfecto/ Fri, 21 Apr 2017 12:33:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=7771 Porsches: 911 Targa 2.4 S en Azul Gulf y 964 Carrera RS en Rubí Estrella (izq. y centro der.) Prácticamente

La entrada En busca del tono de color perfecto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Porsches: 911 Targa 2.4 S en Azul Gulf y 964 Carrera RS en Rubí Estrella (izq. y centro der.)

Prácticamente no existe ningún otro fabricante de automóviles que haya demostrado tanta confianza en la elección de colores para sus autos como Porsche. Además de que la calidad de la gama de colores camaleónicos como la del 911, también se extiende a otros modelos.

En definitiva, el 911 simplemente luce bien en cualquier color. Ya sea blanco puro, negro refinado o amarillo estridente. El atrevido color naranja o verde intenso, el rojo ardiente o el elegante azul. Incluso el color café le sienta bien –este deportivo es un modelo perfecto para una pasarela de autos–. Nunca lucirá de manera incómoda; nada parece inadecuado. Por el contrario, sus colores particularmente intensos son una afirmación constante que refleja la autoestima de sus conductores. A menudo, son simplemente esos acabados de pintura los que generan los debates más apasionados, que luego emanan un encanto muy especial y pasan a ser solicitados por los coleccionistas. Esto quiere decir que, si usted descubre una de esas joyas coloridas, sólo le queda una cosa por hacer: ¡comprarla!

PLA17_0449911 S de la serie F

 

Cada época y cada generación tiene sus colores. Difícilmente otro automóvil refleja esta consigna con un efecto tan duradero como el 911. En claramente pionero marcando tendencias. Como un niño primogénito, ha luchado por sus derechos –la libertad de lucir una gama de colores rupturistas– que luego transmitió a sus modelos hermanos más jóvenes como el 944 y el 928, que ahora, por supuesto, disfrutan de esos colores.

El prototipo del 911 era un blanco simple y puro

Antes del 911, todo parecía que era de color gris. Si nos remontamos a los años de la década de 1950 y los primeros años de la de 1960 las imágenes que nos llegan a la mente son películas y programas de televisión, fotos y periódicos todo en blanco y negro. Por supuesto que se trata de un truco de nuestra mente, ya que no es infalible y podría mostrarnos los sucesos a color. Sin embargo, una cosa es cierta: el 25 de agosto de 1967, a las 10:57 de la mañana, cuando la televisión a color alemana hizo su debut triunfal poco después de que el ícono de los autos deportivos hiciera la suya, el 911 había estado rodando alrededor, como una nebulosa brillante, de ciudad en ciudad durante sólo dos años. Por lo que apenas hubo tiempo para que éste fuera inmortalizado en blanco y negro. Por ende, todos los recuerdos de los Porsche clásicos de la época, son casi exclusivamente a color.

¡Y qué colores! Gris Pizarra, Rojo Rubí, Azul Cielo, Marfil Claro, Amarillo Champaña, Verde Lirio y Rojo Señal.  Además de estos siete colores estándar, cuando se introdujo el modelo también se disponía de cuatro acabados especiales de pintura. Estos eran Gris Delfín, Togo Marrón, Azul Bali y Negro. Mientras tanto, el primer prototipo del 911 –el 901/01 de 1962– era un blanco simple y puro. En 1966, el espectro de color ya abarcaba 30 colores especiales, dentro de los que se encontraban por primera vez cuatro pinturas metálicas: Rojo Oscuro Metalizado, Azul Metalizado, Plateado Metalizado y Verde Oscuro Metalizado.

Nuevo resplandor de color en las calles

El nuevo resplandor de color en las calles hasta provocó un debate público. La policía de Inglaterra hizo una petición oficial para que todos los vehículos fueran blancos. La revista alemana Auto, Motor und Sport sugirió imponer colores de alerta como amarillo, rojo y naranja para los vehículos veloces. Los de color negro y especialmente el gris, por otro lado, de repente se consideraron inseguros. La revista británica Automobile Engineer expresó su preocupación al afirmar que un vehículo pintado de tal color podría «fácilmente» convertirse en un «arma camuflada».

Afortunadamente, el mundo automovilístico se salvó de tal monotonía impuesta legalmente. Aún en los años 60’s, colores tan audaces e impactantes como el Amarillo Canario, Naranja Sanguina, Verde Lirio, Azul Celeste y Azul Albert oscuro marcaron el ritmo. Parecía que los diseñadores de Porsche anhelaran asumir el grito de batalla del movimiento estudiantil rebelde y ahuyentar de las calles el «putrefacto moho de mil años». Sin embargo, también funcionó a la inversa: tonos más tenues como el Amarillo Bahama, el tono leche chocolatada del Marrón Sepia y el elegante Marfil Claro, mostraron el lado delicado del original 911.

El caleidoscopio de colores Porsche

La rebelión en las universidades fue recibida por los movimientos psicodélicos de finales de la década del 60 y la del 70. Los músicos de rock se sumergieron en interminables piezas instrumentales, el mundo quedó asombrado por la salvaje libertad de Woodstock, por las túnicas sueltas de batik y el estilo de vida en las furgonetas campistas VW pintadas a mano. El caleidoscopio de los colores de Porsche continuó creciendo. Tonalidades más escandalosas como el anfibio Víbora Verde se hicieron notorias con matices casi imposible de pasar por alto, mientras que el más moderado Azul Metálico Gemini traía un toque exquisito. Al mismo tiempo, surgió el carismático Azul Gulf, un derivado del mundo de las carreras, –colores que nuevamente, tienen un rol especial en la gama de autos deportivos–. Paralelamente, se desarrollaba una tendencia totalmente nueva influenciada por aquel que en 1972 marcó una época, el Carrera RS 2.7. Mientras el color preferido para este legendario y ligero 911 era el blanco Grand Prix, tal como salía de la línea de montaje, el auto tenía dos características que lo distinguían: además del alerón trasero tipo ‘cola de pato’, llevaba escrita la palabra ‘Carrera’ en los lados –disponible en Azul, Rojo, Verde y Negro haciendo juego con el centro de las ruedas.

Tras el cambio del modelo F al G, los colores ofrecidos se suavizaron a partir de 1975. Tonos más oscuros y más tranquilos se hicieron más populares, mientras que lo estridente y lo acaramelado perdía terreno. Moderación y cautela hacia el valor de reventa suplantaron el aspecto extrovertido y el espectro de colores del 911. La amplia paleta luego también fue necesaria para satisfacer las necesidades del 924 de cuatro cilindros y al modelo Gran Turismo 928. Pero el gusto es un amigo inconstante –el siguiente cambio llegó a Europa desde Estados Unidos en la década del 80 y conquistó nuestras pantallas en la forma de ‘Sonny’ Crockett y Ricardo Tubbs. Con su llamativo diseño de neón, ‘Miami Vice’ trajo un aspecto completamente nuevo e hizo que los tonos pastel fueran tan populares como las gafas de sol ‘Viajeras’ de Ray Ban o el uso de chaquetas sobre camisetas.

Un 911 simplemente luce bien de cualquier manera

Muy pronto, esto también tuvo un efecto en la paleta de colores del fabricante de autos deportivos. Los tres principales protagonistas de esta historia lo demuestran claramente: Un 944 S2 en Azul Marino es tan llamativo como el rosado lavado Ruby Estrella del 911 Carrera RS 964 y el poderoso 928 GTS en Amaranto Violeta. El legítimo predecesor de los modernos modelos GT3 y GT3 RS, el RS también proporciona una confianza natural con un color que Porsche ha usado una y otra vez desde entonces. El 997 GT3 RS en color Verde Ácido, logró un impacto tan duradero como la del modelo en Naranja Met, y el 991 GT3 RS parecía aún más impresionante en Naranja Lava y Ultravioleta.

PLA17_0447944 S2 en Azul Marino, 928 en Violeta Amaranth y 964 Carrera RS en Rubí Estrella (al fondo, de izq. a der.)

 

Y para aquellos que creyeron haberlo visto todo, siendo la historia algo que se repite, Porsche tenía una sorpresa para todos en 2009: la edición especial 911 Sport Classic fue lanzada con un Gris Profundo que llevaba el nombre del modelo, y parecía a primera vista más como si se tratara de una primera capa de pintura. Las 250 unidades producidas se agotaron en 48 horas, una vez más demostrando que un 911 se ve bien de cualquier forma. Y lo mismo es cierto para todos los autos deportivos de Porsche.

La entrada En busca del tono de color perfecto se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mitsubishi presenta novedades eléctricas en Shanghái https://automagazine.ec/mitsubishi-presenta-novedades-electricas-en-shanghai/ Thu, 20 Apr 2017 22:22:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=7734 Mitsubishi eX Concept, eléctrico Mitsubishi mostrará por primera vez en China sus dos concepts eléctricos principales: un eléctrico, el Mitsubishi

La entrada Mitsubishi presenta novedades eléctricas en Shanghái se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mitsubishi eX Concept, eléctrico

Mitsubishi mostrará por primera vez en China sus dos concepts eléctricos principales: un eléctrico, el Mitsubishi eX Concept, y un híbrido enchufable, el Mitsubishi GT-PHEV Concept. En Shanghái también estará presente la gama Outlander, que ha sido muy bien recibida por el mercado chino desde su lanzamiento.

Los dos concepts electrificados de Mitsubishi están presentes en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghái entre los días 19 y 28 de abril, cuando se celebra uno de los salones del automóvil más importantes de Asia.

Mitsubishi GT-PHEV Concept: un híbrido enchufable de alta gama

El Mitsubishi GT-PHEV Concept, que en modo eléctrico es capaz de alcanzar los 120 km de autonomía

 2Mitsubishi GT-PHEV Concept, híbrido enchufable

El Mitsubishi GT-PHEV Concept posee una tecnología de propulsión eléctrica y tracción total, exclusiva de MMC. Cuenta con el Dynamic Shield propio de Mitsubishi que aporta una protección añadida tanto al coche como a los pasajeros.

El sistema de propulsión consta de un triple motor PHEV, con un motor en la parte delantera y dos en la trasera, que según el fabricante cuenta con una destacada eficiencia tanto funcionando como generador cuanto funcionando como propulsor. Este sistema, incluye un paquete de baterías de alta capacidad. Gracias a esta tecnología, el Mitsubishi GT-PHEV Concept homologa una autonomía eléctrica de 120 km y de 1.200 km en combinada.

El nuevo Mitsubishi GT-PHEV Concept está pensado como un SUV de gama alta con la capacidad de adaptarse a diferentes tipos de superficies, tanto dentro como fuera de ciudad. El interior está acabado con un salpicadero horizontal que crea un espacio amplio y cómodo. Cuenta con una consola central elevada. El prototipo está acabado en cuero Burgundy en color burdeos.

Mitsubishi eX Concept, el SUV eléctrico y compacto

400 kilómetros de autonomía y conducción autónoma

En el pasado Salón del automóvil de Tokio, Mitsubishi anunció la entrada en producción de este modelo, aunque las fechas nos dejaban un rango demasiado amplio: entre 2017 y 2019.

3Mitsubishi eX Concept

El coche mide 4,24 metros e incorpora dos motores eléctricos de 70 kW (95 CV) que, además de dotarle de tracción total, permiten al sistema electrónico repartir la potencia entre los ejes en función del entorno, gracias a las cámaras y los sensores integrados que analizan el terreno a atravesar. Incorpora tres programas de conducción:

  • Auto: las decisiones de potencia las toma el calculador integrado.
  • Gravel: para carreteras no asfaltadas o caminos de grava o arena.
  • Snow: para carreteras con superficie deslizante.

4eX Concept de Mitsubishi en el Salón de París

6

Los motores son alimentados por una batería de 45 kWh que les permiten alcanzar una autonomía de 400 kilómetros.  Dispone de un sistema V2H (vehicle-to-home), con una potencia máxima de 1.500 W, que, como referencia, podría alimentar el sistema eléctrico de una casa durante cuatro días. Incorpora también los sistemas de última generación propia de los vehículos conectados. Además del V2H, V2V (entre varios vehículos), V2P (entre el vehículo y los peatones), V2I (entre el vehículo y la infraestructura). La información de todos ellos se muestra delante de los ocupantes en un sistema de realidad aumentada sobre el parabrisas en el que también aparece la información necesaria para el control del vehículo como la velocidad, la ruta, las señales de tráfico o los avisos de los sistemas de seguridad.

7Mitsubishi GT-PHEV Concept

Según Mitsubishi el diseño del eX Concept muestra la orientación MMC Design “un todo terreno deportivo que se mueve ágilmente por la ciudad, fusionando la elegancia y el estilo de un shooting brake (coupé con portón trasero) con las líneas de un SUV compacto”. La ubicación de los faros para evitar los deslumbramientos la posición de los intermitentes, más visibles, o la incorporación de cámaras en lugar de espejos retrovisores muestran algunas de estas innovaciones, unas más próximas a la realidad que otras.

La conducción autónoma incluye un sistema de aparcamiento automático desde fuera del coche a través de un teléfono o un reloj inteligentes o la recarga mediante un sistema de guiado hasta la zona de recarga inalámbrica, sin necesidad de intervención del conductor. Ya en carretera el coche es capaz de cambiar de carril de forma automática en función de las condiciones de la vía.

El GT-PHEV Concept y el eX Concept demuestran la apuesta de Mitsubishi para los próximos años: el mercado del SUV eléctrico. (M.E.)

La entrada Mitsubishi presenta novedades eléctricas en Shanghái se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi y Porsche desarrollarán juntos plataformas de vehículos https://automagazine.ec/audi-y-porsche-desarrollaran-juntos-plataformas-de-vehiculos/ Thu, 20 Apr 2017 21:34:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=7731 Luz verde para la estrategia de la arquitectura compartida de vehículos del futuro: Rupert Stadler y Oliver Blume, Presidentes del

La entrada Audi y Porsche desarrollarán juntos plataformas de vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luz verde para la estrategia de la arquitectura compartida de vehículos del futuro: Rupert Stadler y Oliver Blume, Presidentes del Consejo de Dirección de AUDI AG y Porsche AG, respectivamente, planean cooperar aún más estrechamente. El objetivo de la nueva iniciativa es dar forma juntos a la movilidad del futuro. A través de la aplicación efectiva de las capacidades de desarrollo se creará un ámbito adicional para los temas de electrificación, digitalización y conducción autónoma. Esto aumentará la competitividad para que las dos compañías puedan aprovechar al máximo las oportunidades para futuras generaciones de modelos y responder mejor a los desafíos.

«Las mejores mentes de ambas compañías establecerán juntos el curso técnico para el futuro«, afirmó Rupert Stadler, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG. «Estamos unidos por muchos valores en común, especialmente, por nuestra búsqueda de las mejores soluciones e innovaciones para nuestros clientes«.

«Juntos, avanzaremos más rápido en la carrera por la movilidad del futuro. Vamos a utilizar la experiencia de ambas empresas y aprovechar las sinergias«, dijo Oliver Blume, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG. «Trabajaremos juntos en las áreas donde tenga sentido. Pero también seremos muy cuidadosos en mantener la diferenciación entre nuestras marcas. Un Porsche es siempre un Porsche, y así seguirá siendo en el futuro«.

La colaboración dentro del Grupo Volkswagen no es nada nuevo. Audi, VW y Porsche han trabajado juntos con éxito durante muchos años en el área de los SUVs y con la nueva cooperación para desarrollo, Porsche y Audi se están posicionando para la próxima década. En los próximos meses, los equipos conjuntos prepararán las áreas específicas de cooperación y definirán el plan a seguir hasta 2025. El enfoque se centra en el desarrollo conjunto de arquitecturas de vehículos, módulos y componentes que serán compartidos. El trabajo del proyecto se llevará a cabo en diferentes áreas, cada una de las cuales estará encabezada conjuntamente por un representante de cada marca.

Destacados:

  • Señal de partida para la innovadora cooperación.
  • Rupert Stadler, Presidente de Audi: «Las mejores mentes de ambas compañías establecerán juntos el curso para el futuro«.

Oliver Blume, Presidente de Porsche: «Juntos, avanzaremos más rápido en la carrera hacia el futuro«.

La entrada Audi y Porsche desarrollarán juntos plataformas de vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial continúa con revisión gratuita de camiones https://automagazine.ec/teojama-comercial-continua-con-revision-tecnica-gratuita-de-camiones/ Thu, 20 Apr 2017 21:28:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=7706 Teojama Comercial continúa desarrollando su “Programa Hino Customer Care 2017” -Clínica del Cuidado-. Esta revisión técnica gratuita (diagnóstico) para los

La entrada Teojama Comercial continúa con revisión gratuita de camiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Teojama Comercial continúa desarrollando su “Programa Hino Customer Care 2017” -Clínica del Cuidado-. Esta revisión técnica gratuita (diagnóstico) para los camiones de la marca en Ecuador a través de jornadas desarrolladas en sus talleres, contempla la inspección de 48 puntos mecánicos y todos los niveles líquidos de los vehículos. El objetivo es dar a conocer a los propietarios, a detalle, el estado de sus unidades para que decidan realizar los ajustes necesarios en sus vehículos y los mantengan en óptimas condiciones.

La programación contempla 14 eventos en total, para alcanzar a revisar 450 camiones. Las próximas jornadas se realizarán en Quito y Guayaquil el 08 de julio, en Cuenca el 15 de julio, en Manta 10 de agosto y finalmente en Quito el 25 de agosto de 2017.

En caso de que el camión a revisar cuente con tecnología Euro 3, la empresa como valor agregado realiza un diagnóstico electrónico, con el fin de conocer el estado del sistema protegido de la computadora, así como de los componentes del sistema de inyección electrónica. Adicional, se realiza la limpieza del sistema de combustible, siendo la mano de obra gratuita, mientras que el cliente cancela el producto utilizado

2

Destacados:

  • El proyecto comprende una revisión total de los camiones Hino de sus clientes, que incluye: diagnóstico, recomendaciones y limpieza de los vehículos. El objetivo es promover el correcto mantenimiento de las unidades, alargar su vida útil y evitar gastos innecesarios.
  • El programa se lleva a cabo a nivel nacional. Las próximas revisiones se realizarán en Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta.

La entrada Teojama Comercial continúa con revisión gratuita de camiones se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ex concesionario consigue embargo a General Motors Venezolana https://automagazine.ec/ex-concesionario-embarga-a-general-motors-venezolana/ Wed, 19 Apr 2017 19:49:25 +0000 http://automagazine.ec/ex-concesionario-embarga-a-general-motors-venezolana/ “Valencia (Venezuela), 19 de abril de 2017.- El Juzgado 3ro de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito

La entrada Ex concesionario consigue embargo a General Motors Venezolana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Valencia (Venezuela), 19 de abril de 2017.- El Juzgado 3ro de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, el día de hoy notificó un amplio embargo sobre los bienes de General Motors Venezolana C.A. (GMV). Dicho embargo afecta la planta de Valencia, así como también a otros bienes de la empresa.

En horas de la tarde, la planta ha sido embargada por la fuerza pública, y no se encuentra en control de GMV, siendo todos los accesos a la misma bloqueados. Al mismo tiempo, es probable que las cuentas bancarias sean bloqueadas, en cuyo caso ningún pago, incluyendo salarios, podrá ser realizado en el corto plazo.

En la causa, litigada por GMV desde el año 2000, un ex concesionario de Maracaibo embarga a la empresa por un total de 476 millardos de bolívares en activos. La demanda originaria, relacionada con la cancelación de la concesionaria por ineficiente desempeño, carece de toda substancia. Asimismo, General Motors Venezolana considera que la cifra solicitada excede toda lógica e inviabilizaría las actividades de GMV en forma permanente.

La empresa tiene la firme convicción de que el embargo es improcedente, absurdo, fuera de la lógica jurídica y del debido proceso. GMV está tomando todas las medidas legales a su alcance con el fin de proteger los derechos de sus trabajadores y de sus bienes.

En virtud de lo anterior, solicitamos a los trabajadores, proveedores, concesionarios y operadores externos, a que se abstengan de asistir a la planta y a sus puestos de trabajo, hasta tanto las medidas judiciales reviertan la situación. (Fuente: GM Venezolana C.A. / Jenny Armas Girón, Supervisora de Comunicaciones y RSE. Enrique Tahan Martino, Gerente de Asuntos Corporativos y Gubernamentales, GMV)

La entrada Ex concesionario consigue embargo a General Motors Venezolana se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo SUV Peugeot 3008 elegido ‘Auto del Año 2017’ en Europa https://automagazine.ec/nuevo-suv-peugeot-3008-elegido-auto-del-ano-2017-en-europa/ Tue, 18 Apr 2017 20:09:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=7576 Peugeot nuevamente obtuvo la distinción ‘Auto del año 2017’ (Car of the year), en esta ocasión el galardonado fue su

La entrada Nuevo SUV Peugeot 3008 elegido ‘Auto del Año 2017’ en Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Peugeot nuevamente obtuvo la distinción ‘Auto del año 2017’ (Car of the year), en esta ocasión el galardonado fue su modelo 3008. Se trata de un automóvil SUV que ofrece una combinación novedosa de diseño, tecnología, confort y desempeño eficiente en carretera. Destaca su sistema i-Cockpit®,  el cual se compone de un volante compacto, head-up display de 12,3 pulgadas: panel con la información básica del vehículo ubicado sobre el volante; y, pantalla central táctil, que reúne toda la información de los sistemas multimedia, navegación y entretenimiento.

00El nuevo SUV Peugeot 3008

El «THE CAR OF THE YEAR» es un prestigioso trofeo europeo, celebrado desde 1964, con el fin de premiar a los mejores autos de Europa. Para la edición del 2017, participaron 30 modelos en total. El SUV Peugeot 3008 se impuso sobre los seis finalistas, tras un proceso riguroso de selección conformado por un jurado especializado.

2

Con esta distinción, Peugeot logra su quinto vehículo ganador dentro de este certamen, uno de los más importantes de la industria automotriz. Cabe destacar que es la primera vez en la historia de este concurso que un SUV logra llevarse el galardón.

3

El Peugeot 3008 ingresará al mercado ecuatoriano en los próximos meses, con el objetivo de posicionarse como referente en el segmento de los SUV compactos.

 0

Destacados:

  • El ‘Auto del Año’ es un prestigioso certamen europeo que se celebra anualmente desde 1964 previo al Salón de Ginebra, con el fin de premiar al mejor automóvil de Europa. En esta edición participaron 30 modelos de diferentes fabricantes.
  • Es la quinta ocasión que Peugeot recibe esta distinción con sus modelos 504 en 1969, 405 en 1988, 307 en 2002, 308 en 2014 y ahora el SUV 3008 en 2017.

4

La entrada Nuevo SUV Peugeot 3008 elegido ‘Auto del Año 2017’ en Europa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Hyundai i30 gana el “iF Design Award” 2017 https://automagazine.ec/el-nuevo-hyundai-i30-gana-el-if-design-award-2017/ Tue, 18 Apr 2017 17:51:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=7606 Hyundai Motor recibió por cuarto año consecutivo el premio de diseño “If Desing Award”, uno de los más importantes a

La entrada El nuevo Hyundai i30 gana el “iF Design Award” 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Hyundai Motor recibió por cuarto año consecutivo el premio de diseño “If Desing Award”, uno de los más importantes a nivel mundial, gracias al nuevo Hyundai i30. Este reconoce el compromiso de la marca con el diseño y excelencia de calidad. El modelo fue galardonado en la categoría de “Automóvil”.

2

La marca cuenta con un sinfín de reconocimientos mundiales, trazando la evolución de la filosofía de diseño de la marca. El año pasado, los modelos Tucson y Elantra fueron los mejores a criterio de expertos; con el i20 supermini obtuvo el premio de diseño en 2015; mientras que el Luxury Genesis fue reconocido por los Design Awards en 2014.

3

El diseño es el factor motivador número uno para los compradores de autos Hyundai, un hecho reforzado por el consistente rendimiento de la empresa en los Premios iF Design y su compromiso con el diseño distintivo. El nuevo i30 fue elogiado por los jueces del concurso por sus líneas precisas, refinadas superficies y cuerpo esculpido, todo lo cual crea una apariencia intemporal y confiada.

4

El nuevo i30 evoluciona aún más el lenguaje de diseño de Hyundai Motor, y su visión elegante incorpora el frente de firma de la marca ‘Cascading Grille’, una identidad con que contará cada modelo de nueva generación de la marca coreana. La nueva parrilla se combina con los faros delgados y deportivos para una apariencia enérgica y una postura que sugiere dinamismo deportivo.

5

Destacados:

  • “De esta manera, Hyundai Motor ratifica su compromiso en brindar automóviles de la más alta calidad, tecnología de punta y diseño de vanguardia, que permita acoplarse a las necesidades de cada conductor”.
  • El prestigioso ‘iF Design Award 2017’ otorgó al Hyundai i30 una presea en la categoría ‘diseño de producto’.
  • Este último, marca el cuarto año consecutivo de reconocimiento de Hyundai Motor por su excelencia en diseño.
  • Durante más de 60 años, iF Design Awards ha sido reconocido en todo el mundo como un símbolo de excelencia en el diseño.

La entrada El nuevo Hyundai i30 gana el “iF Design Award” 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El primer Porsche 718 Cayman, cuarta generación, llega al país https://automagazine.ec/el-primer-porsche-718-cayman-cuarta-generacion-llega-al-pais/ Mon, 17 Apr 2017 12:52:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=7489 Santiago Sánchez, Gerente de Ventas Porsche y Diego Galindo Rojas, Director Comercial Álvarez Barba S.A. (Foto: Auto Magazine) El pasado

La entrada El primer Porsche 718 Cayman, cuarta generación, llega al país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Santiago Sánchez, Gerente de Ventas Porsche y Diego Galindo Rojas, Director Comercial Álvarez Barba S.A. (Foto: Auto Magazine)

El pasado martes 11 de abril, Álvarez Barba S.A., representante de Porsche en Ecuador, presentó ante la prensa especializada el primer ejemplar llegado al país del nuevo 718 Cayman, que por cierto ya tiene dueño, y cuyo costo es de 156.000 dólares en el mercado local. Como pudimos constatar, esta nueva generación del coupé deportivo con motor central es más llamativa, deportiva y, según reza su ficha técnica oficial, más eficiente que su predecesora.

7(Foto: Auto Magazine)

Con el 718 Cayman, Porsche prosigue el cambio de generación de los deportivos con motor central. Al igual que el 718 Boxster, el coupé biplaza con motor central está equipado con nuevos motores turbo bóxer de cuatro cilindros. Ahora, el nuevo 718 Boxster, presentado unos meses antes y, el nuevo 718 Cayman se acercan en el aspecto óptico y técnico.

2(Foto: Auto Magazine)

La readaptación completa del chasis, el aumento en el rendimiento de los frenos y, por supuesto, su “sonido emocional”, aportan más agilidad y mayor placer de conducción. Su diseño perfeccionado y su interior más lujoso completan su nueva entrada en escena. Con el cambio de generación –la cuarta– el coupé se ofrece por primera vez a un precio más bajo que el roadster, como sucede con los modelos 911.

3(Foto: Auto Magazine)

Entre sus especificaciones técnicas destacan:

Motor

El 718 Cayman viene equipado con un motor bóxer sobrealimentado de cuatro cilindros y 2 litros, con una potencia de 220 kW (300 CV). Por su lado, el 718 Cayman S, hermano mayor del presentado, cuenta con un motor bóxer de cuatro cilindros, 2,5 litros y turbocargador VTG (geometría de turbinas variable), con una potencia de 257 kW (350 CV). En cada caso, 18 kW (25 CV) más que antes. Además, se alcanzan hasta 90 Nm más de par ya por debajo de las 2.000 rpm. Lo que redunda en más fuerza desde el arranque y en más potencia para disfrutar en las curvas.

4(Foto: Auto Magazine)

Rendimiento

Con los nuevos motores turbo, estos coupés aceleran como nunca y reaccionan espontáneamente como los motores de aspiración gracias al Dynamic Boost. El 718 Cayman con PDK y paquete “Sport Chrono” acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos (0,7 s menos que el modelo anterior) y el 718 Cayman S, en 4,2 segundos (0,5 s menos).

6(Foto: Auto Magazine)

La velocidad máxima que alcanzan estas dos versiones es de 275 km/h y 285 km/h, respectivamente. Como novedad cabe mencionar el modo “Sport” del PSM, con límites más amplios para conductores deportivos especialmente dinámicos. La diferencia de precios entre los dos modelos, según consideración de los ejecutivos de la marca en el país, oscilará entre los 20 y 25 mil dólares, dependiendo del equipamiento que traigan.

8(Foto: Auto Magazine)

Eficiencia

Gracias a la sobrealimentación de Porsche y a la reducción de la cilindrada, el cuatro cilindros con PDK del 718 Cayman consume 6,9 litros/100 km en el ciclo NCCE. El motor bóxer con PDK del 718 Cayman S sólo consume 7,3 l/100 km.

11(Foto: Auto Magazine)

Chasis

La readaptación completa del chasis del nuevo 718 Cayman aumenta su dinámica en las curvas con un mayor confort. Equipa frenos reforzados y sistema de frenado anticolisiones múltiples, de serie. Chasis PASM opcional con carrocería 10 mm más baja; para el 718 Cayman S se ofrece por primera vez como opción un chasis deportivo PASM rebajado en 20 mm.

9

Diseño

Exterior: Su diseño ha sido ampliamente perfeccionado. Sólo la tapa del maletero, el techo y el parabrisas permanecen invariables. El frontal presenta un perfil más pronunciado con entradas de aire de refrigeración bastante más grandes. Listón decorativo con emblema Porsche tridimensional en la zaga. Nuevos grupos ópticos traseros de vidrio claro con luz de freno de cuatro puntos.

5(Foto: Auto Magazine)

Interior: por primera vez, se ofrece equipamiento de cuero/tela “Sport-Tex” opcional para los modelos 718. Disponible en negro o en combinación bicolor azul grafito / tiza.

Conectividad y audio

Equipa un nuevo sistema “Porsche Communication Management” (PCM) de serie con preinstalación para el teléfono móvil, interfaces de audio y un potente sistema de sonido “Sound Package Plus” de 150 vatios. Este sistema es ampliable, con módulos para navegación, infoentretenimiento y conectividad.

12

Videos:

https://www.youtube.com/watch?v=_kn2hnWc8Hg

https://www.youtube.com/watch?v=qpyA1sjTzt4

10(Foto: Auto Magazine)

La entrada El primer Porsche 718 Cayman, cuarta generación, llega al país se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Stinger redefine la historia de Kia https://automagazine.ec/el-nuevo-stinger-redefine-la-historia-de-kia/ Sun, 16 Apr 2017 22:47:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=7553 Kia Motors Corporation presentó el modelo que fue centro de atención en el Salón Internacional del Automóvil de Norte América

La entrada El nuevo Stinger redefine la historia de Kia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Kia Motors Corporation presentó el modelo que fue centro de atención en el Salón Internacional del Automóvil de Norte América (NAIAS) en Detroit, el imponente Kia Stinger, que ha sorprendido gracias a sus características innovadoras en la categoría de las berlinas deportivas de lujo. Su diseño, nacido del conceptual GT Stinger y tras años de refinamiento, presenta una silueta tipo “fastback” con una parrilla delantera estilo “tiger-nose” que llega de faro a faro con tecnología LED.

5

Catalogado como el vehículo más potente en la historia de Kia por algunos expertos, el Stinger dispone actualmente de dos motores con tracción trasera. Su versión más prestacional, cuenta con un motor de 2.0 litros y cuatro cilindros con turbocompresor que rinde 259 ps y 353 Nm de torque. Mientras que, en la versión más potente, el motor V6 de 3.3 litros biturbo entrega 370 ps y 510 Nm de torque, con el que es posible acelerar de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos y llegar hasta los 269 km/h. Su transmisión, especialmente diseñada para autos de tracción trasera, cuenta con una nueva generación de cajas de cambios de 8 velocidades que lo consolidan como un legítimo super deportivo.

3

Al ser más largo y amplio que un BMW 4 Gran Coupe y con una distancia mayor entre ejes que el Lexus GS, denota elegancia, condición atlética y un excelente diseño aerodinámico.

  4

Con el fin de garantizar mayor confort y seguridad, cuenta con un chasis fabricado en un 55% en acero avanzado de alta resistencia, además de proporcionar sistemas avanzados de conducción como el sistema de alerta al conductor, asistencia por colisión frontal, frenada de emergencia autónoma, detección de punto ciego y peatones, entre otros.

6

El interior luce una apariencia sofisticada, con detalles minimalistas y lujosos que complementan las características únicas de este gran modelo. Asimismo, dispone de un sistema de info-entretenimiento en una pantalla central a color, así como con sistema de carga inalámbrica para smartphones y otras innovaciones. Finalmente, la instrumentación del panel frontal le da un toque deportivo y los asientos tapizados con cuero napa ultra suave le brindan máximo confort.

1

De esta manera, Kia Motors, se consolida una vez más como una marca que cumple con los mejores estándares de calidad, reflejados en el alto rendimiento y seguridad de sus modelos, diseñados especialmente para sus usuarios a nivel mundial”.

La entrada El nuevo Stinger redefine la historia de Kia se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Candidatas a Miss Ecuador 2017 visitaron Renault https://automagazine.ec/candidatas-a-miss-ecuador-2017-visitaron-renault/ Sat, 15 Apr 2017 13:07:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=7350 Las candidatas a Miss Ecuador 2017 durante su visita y presentación, en la Matriz de Renault en Quito (Foto: Auto

La entrada Candidatas a Miss Ecuador 2017 visitaron Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las candidatas a Miss Ecuador 2017 durante su visita y presentación, en la Matriz de Renault en Quito (Foto: Auto Magazine)

Renault, representada en el país por Automotores y Anexos S.A., recibió el pasado martes 11 de abril en su concesionario matriz de Quito a las 22 candidatas a Miss Ecuador 2017. Las aspirantes a la corona pudieron conocer el nuevo Renault Duster que recibirá la ganadora del concurso, al  participar la marca francesa como auspiciante oficial del certamen por octavo año consecutivo.

1Durante la visita de las candidatas se exhibieron los modelos que componen la cartera de Renault en Ecuador (Foto: Auto Magazine)

3(Foto: Auto Magazine)

Los invitados -candidatas y representantes de los medios de comunicación- disfrutaron de una singular sinfonía al ritmo de las luces, motores, pitos y limpia parabrisas de los vehículos de la gama actual de Renaul en Ecuador: Logan (sedán), Stepway (crossover), Sandero (hatchback) y Twizy (bi plaza 100% eléctrico); armonía musical que sorprendió a los presentes con un equilibrio entre la música clásica y los sonidos de los automotores. 

2.1Las 22 candidatas, acompañadas de la actual Miss Ecuador (en el centro, de rojo y negro) y de personal de Renault

Las candidatas tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de la marca y de revisar todas las novedades que trae el Renault Duster, todoterreno enfocado para aquellas personas que les gusta vivir más allá de la aventura; motivos por los que fue elegido para ser el vehículo perfecto para la nueva Miss Ecuador 2017.

4(Foto: Auto Magazine)

El Duster se vende en el país en varias versiones que se adaptan a diferentes necesidades, por ejemplo, en tracción 4×4 y 4×2, transmisión manual o automática y motorizaciones de 1.6 Litros y 2.0 Litros; además de que tiene una renovada imagen, tanto exterior como interior, que adopta un estilo más europeo que le permite destacar más su fuerza y su personalidad todoterreno.

5El personal de Renault que dio la bienvenida a las candidatas, escucha atentamente las palabras de agradecimiento por el acto, expresadas por la representante de las homenajeadas (Foto: Auto Magazine)

7(Foto: Auto Magazine)

Duster dispone en todas sus versiones de elementos únicos en su categoría, tales como:

  • Botón Eco Mode: innovación tecnológica que, al ser activada, permite ahorrar combustible y reducir las emisiones de CO2.
  • Indicador de cambios de marcha: optimizador inteligente que contribuye a un eficiente desempeño del motor, alargando su vida útil.
  • Luces diurnas automáticas: enciende las luces guías diurnas al momento de encender el auto. Este dispositivo da seguridad al conductor ante variaciones inesperadas de visibilidad durante el día.

16Algunas de las chicas probando el Duster que será entregado a la ganadora (Foto: El Diario)

Como parte de la visita, las candidatas conocieron la nueva campaña de la marca “Vive más allá, que está “enfocada a las personas que quieren aprovechar intensamente la vida e ir un paso más allá, inspirándose en el mundo para cumplir nuevos retos y vivir emocionantes momentos. Renault comparte éste ideal ofreciendo vehículos de calidad, ingeniosas innovaciones y servicios que facilitan cada vez más la vida diaria de forma única y emocionante”.

Algunos momentos durante el evento:

6Alejandra Boada, de «En Corto», entrevistando a las candidatas

8Dayanara Peralta Loor (de amarillo), candidata guayaquileña de 20 años y 1,72 mt. de estatura

9María José Villacís, candidata ibarreña de 22 años y 1,73 mt. de estatura

10Sofía Peñafiel Torres, guayaquileña de 25 años y 1,72 mt de estatura

11

12

14Intercambio de roles: «La Ale» al mando de la cámara mientras filma a su compañero camarógrafo, quien disfruta de la buena compañía de las chicas a bordo del Duster para Miss Ecuador

15(Fotos: Auto Magazine)

Renault ratificó su compromiso con la labor que realiza la organización Miss Ecuador y ofreció todo su apoyo para continuar con la alianza estratégica que los ha unido ya durante 8 años.

Destacados:

  • Las candidatas a Miss Ecuador visitaron las instalaciones de Renault, representada en Ecuador por Automotores y Anexos S.A.
  • La marca francesa por octavo año consecutivo participa como patrocinador del concurso nacional de belleza.

La entrada Candidatas a Miss Ecuador 2017 visitaron Renault se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Llegó a Ecuador “Expedición Sao Paulo-Nueva York sobre 4 ruedas” https://automagazine.ec/llego-a-ecuador-expedicion-sao-paulo-nueva-york-sobre-4-ruedas/ Thu, 13 Apr 2017 23:33:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=7247 Los seis profesionales que participan de la expedición: Fernando Rosas Brito, asistente de cámara; Jano Cortés (Perú), fotógrafo; Lucas Cersosimo,

La entrada Llegó a Ecuador “Expedición Sao Paulo-Nueva York sobre 4 ruedas” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los seis profesionales que participan de la expedición: Fernando Rosas Brito, asistente de cámara; Jano Cortés (Perú), fotógrafo; Lucas Cersosimo, fotógrafo y productor audiovisual; Raquel de Moura Vallerini, productora; Ivan Muniz, operador de audio; y, Marcel Guariglia, director y productor ejecutivo (Foto: Auto Magazine)

Quito, abril 13 de 2017.- Como ya les contamos en una entrega anterior, la Expedición Sao Paulo a Nueva York sobre Cuatro Ruedas partió de la capital paulista a las 22:00 horas del pasado 15 de marzo con rumbo a Nueva York. Sus integrantes son seis exploradores (5 brasileros y un peruano) y dos vehículos Mercedes-Benz GLA 200 Advance, equipados con cámaras, drones y cuatro neumáticos Goodyear EfficientGrip SUV. Hace tres días entraron a territorio ecuatoriano tras haber viajado por Brasil, Bolivia y Perú.

2Uno de los dos Mercedes-Benz GLA 200 Advance que transporta a los aventureros. Éste lleva los logos y nombres de los auspiciantes y del proyecto (Foto: Auto Magazine)

3El interior del GLA 200 Advance viajero (Foto: Auto Magazine)

13Los auspiciantes del proyecto (Foto: Auto Magazine)

Ahora, en su paso por Ecuador completaron el trayecto Huaquillas – Guayaquil – Quito. Anteayer, pasearon en Guayaquil, ciudad que les sedujo, sobre todo por su centro histórico, su malecón, el Cerro de Santa Ana, el Barrio Las Peñas y el Río Guayas. Anoche llegaron a Quito y, tras un merecido descanso en la capital del Ecuador se reunieron en la mañana de hoy jueves con los medios de prensa especializada en las instalaciones de Autolider, representante de la marca alemana en el país, donde nos compartieron con espontaneidad y jovialidad las experiencias vividas durante su travesía.

16Ivan Muniz, Jano Cortés, Fernando Rosas Brito, Marcel Guariglia, Raquel de Moura Vallerini y Lucas Cersosimo, en Autolider-Quito (Foto: Auto Magazine)

Hasta el momento han recorrido más de 6 mil kilómetros y tras despedirse de este evento irán a pasear en el Centro Histórico de Quito, donde harán nuevas tomas y fotografías, esta vez diurnas, que subirán y compartirán en sus fan page. Mañana, “Viernes Santo”, parten rumbo a La Mitad del Mundo, donde quieren realizar varias experiencias únicas, como “poner un pie en cada hemisferio terrestre, “parar” un huevo en plena línea equinoccial, comprobar con sus propios ojos cómo el agua gira en distinta dirección en cada hemisferio, al desalojarla por un sumidero”, nos comentó Raquel Vallerini, productora brasileña e integrante del equipo viajero.

4Fernando Rosas Brito, asistente de cámara; Ivan Muniz, operador de audio; Jano Cortés, fotógrafo; Raquel de Moura Vallerini, productora; y, Marcel Guariglia, director y productor ejecutivo; junto al logo del proyecto para su paso por Quito

Esperan plasmarlo todo con sus cámaras para compartirlo con sus seguidores y auspiciantes; luego continuarán en trayecto hacia la frontera con Colombia, pasando por Ibarra y Tulcán, para dar por concluida su visita de 5 días al Ecuador e iniciar su viaje de 10 días por suelo colombiano, tras lo cual se embarcarán para hacer trasbordo marítimo hasta Panamá, donde seguirán por tierra hasta “La Gran Manzana”.

12El director y productor ejecutivo brasileño Marcel Guariglia, mentor del proyecto (Foto: Auto Magazine)

En territorio estadounidense, se dirigirán a la sede de Goodyear, en Akron, Ohio; marca de neumáticos que equipa a estos vehículos y que es uno de los auspiciantes principales de esta aventura; allí cumplirán una ceremonia de cierre, similar a la que realizaron en Brasil, cuando la iniciaron; para luego continuar hasta Nueva York, a donde se tiene previsto su arribo para el día 29 de abril. El retorno lo harán por vía aérea y los vehículos retornarán en barco; según comentó nos Marcel Guariglia, director de Head Full Service y de la expedición en cuatro ruedas.

Videos:

https://www.youtube.com/watch?v=7tv3v8h3mb0

https://www.youtube.com/watch?v=gs5LgWIBkZg

https://www.youtube.com/watch?v=R4amKyixnVk

https://www.youtube.com/watch?v=dZpA38DN2Ds

Entretelones del evento:

7Fernando Rosas Brito, Raquel Vallerini, Iván Muniz, Marcel Guariglia, Carlos Guibovich, Jano Cortés, Viviana Marroquín y Santiago Garzón

11Trabajando… con Viviana Marroquín, Jano Cortés, … , Verónica Mendoza, Lucas Cersosimo y personal de Autolider

9Con los invitados de los medios, los viajeros al ser recibidos en Quito

Dominando fronteras

14Los seis exploradores que integran el equipo registran sus experiencias a partir de Brasil, mientras pasan por diversas ciudades de Bolivia, Perú y Ecuador, hasta el momento, donde se programaron paradas en las ciudades de Guayaquil, Quito y Tulcán. Los países del resto del recorrido son: Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belize, México y Estados Unidos.

6

Destacados:

  • Aquí puedes ver la primera entrega de esta aventura en cuatro ruedas, publicada el 6 de abril en Auto Magazine: http://automagazine.ec/mercedes-benz-apoya-expedicion-entre-sao-paulo-y-nueva-york/
  • Este proyecto le da vida a una serie web de 40 episodios, con el reto de lograr un viaje de Sao Paulo a Nueva York en 70 días, a bordo de dos Mercedes-Benz GLA.
  • La serie registra la jornada de 000 kilómetros recorridos con 2 SUV del modelo GLA 200 Advance, conducidos por estos aventureros a través de 14 países del continente americano.

La entrada Llegó a Ecuador “Expedición Sao Paulo-Nueva York sobre 4 ruedas” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina se unió a la “Minga de los Ríos” https://automagazine.ec/continental-tire-andina-se-unio-a-la-minga-de-los-rios/ Wed, 12 Apr 2017 18:29:14 +0000 http://automagazine.ec/?p=7233 Continental Tire Andina, impulsa una vez más su eje de responsabilidad ambiental, por lo que se unió a la “Minga

La entrada Continental Tire Andina se unió a la “Minga de los Ríos” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Continental Tire Andina, impulsa una vez más su eje de responsabilidad ambiental, por lo que se unió a la “Minga de los Ríos”, junto a la Alcaldía de Cuenca y a su Empresa Municipal de Aseo – EMAC EP, con quienes llevaron a cabo esta actividad en conmemoración de la fundación de Cuenca.

Continental, en respeto a sus principios de cuidado de medio ambiente, se unió para participar en la minga de mantenimiento de áreas verdes, implementación de macizos florales y limpieza de las orillas de los ríos de la capital azuaya. Mediante este encuentro, la empresa reconoce la importancia de fomentar el cuidado de espacios de bien común, y a la vez recuperar la imagen de la ciudad y sus ríos.

2

En esta ocasión, la fundación de Cuenca fue el motivo para que la población pueda contribuir, a través de la limpieza y cuidado de lugares emblemáticos, a la conservación de la Atenas del Ecuador, demostrando así su espíritu ciudadano. Bajo ciertas normas de seguridad, las personas pudieron ser parte de las actividades programadas para cumplir el objetivo de arborización y eliminación de residuos.

Destacados:

  • Continental Tire Andina se unió a la Alcaldía de Cuenca y su Empresa Municipal de Aseo – EMAC EP en la “Minga de los Ríos”
  • Continental Tire Andina cumple su eje de RSE: Responsabilidad Ambiental.
  • La minga se realiza por motivo de la fundación de Cuenca.
  • “Para Continental Tire Andina, es importante crear conciencia sobre el cuidado de espacios verdes y limpieza de la urbe, por esto se une a la denominada “Minga de los Ríos”, e invita a unirse a este tipo de alternativas para  reducir el  impacto ambiental”.

La entrada Continental Tire Andina se unió a la “Minga de los Ríos” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Tiguan entre los tres finalistas a mejor coche del año https://automagazine.ec/tiguan-entre-los-tres-finalistas-a-mejor-coche-del-ano/ Tue, 11 Apr 2017 22:01:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=7209 El Tiguan continúa su historia de éxito con la última generación del modelo, disponible desde el año pasado. El Tiguan

La entrada Tiguan entre los tres finalistas a mejor coche del año se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El Tiguan continúa su historia de éxito con la última generación del modelo, disponible desde el año pasado. El Tiguan está entre los tres finalistas del premio al Mejor Coche del Año en el Mundo. El popular modelo no solo se ha ganado el apoyo de la prensa internacional del sector, sino también el de los clientes. Más de 300.000 Tiguan han sido encargados desde que el nuevo modelo saliera a la venta en 2016.

2

El Tiguan es uno de los modelos más importantes de la marca Volkswagen y es la clave del éxito de su ofensiva en el sector SUV. La primera generación del Tiguan apareció en 2007 y rápidamente se convirtió en uno de los coches más vendidos de la marca. Actualmente, se produce en cuatro países: China, Alemania, México y Rusia; y se comercializa en 170 mercados.

3

Después de diez años, el Tiguan circula por las calles de todo el mundo, con 3,5 millones de vehículos vendidos. Con el nuevo modelo, Volkswagen parte de los éxitos cosechados por su predecesor y ofrece un Tiguan adaptado a cualquier necesidad actual y al gusto de los distintos consumidores.

4

Ahora, la gama se ha ampliado con la inclusión del Tiguan Allspace, la nueva versión para Europa. Este nuevo Tiguan, 20 centímetros más largo, saldrá a la venta a mediados de mayo. El Tiguan Allspace tiene mucho espacio para el equipaje y capacidad para hasta siete ocupantes. Además, ofrece una impresionante versatilidad y un equipamiento de serie más completo. La versión local del Tiguan Allspace ya está disponible en China. El modelo más espacioso se lanzará al mercado americano conforme avance el año.

5Nuevo Tiguan versión Off-Road

7Tiguan GTE – Prototipo híbrido enchufable

Destacados:

  • El superventas de la marca Volkswagen llega a la final de la edición 2017 del prestigioso premio internacional.
  • Se han registrado más de 300.000 pedidos del nuevo Tiguan desde que saliera a la venta el año pasado.
  • Éxito mundial: desde 2007 se han entregado 3,5 millones de Tiguan a clientes.

La entrada Tiguan entre los tres finalistas a mejor coche del año se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes- Benz presentó «Expourbano Quito 2017» https://automagazine.ec/mercedes-benz-presento-expourbano-quito-2017/ Tue, 11 Apr 2017 18:38:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=7195 Autolider, Distribuidor General Mercedes-Benz para Ecuador, realizó hace poco en sus instalaciones la “ExpoUrbano Quito 2017”, actividad organizada por esta

La entrada Mercedes- Benz presentó «Expourbano Quito 2017» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Autolider, Distribuidor General Mercedes-Benz para Ecuador, realizó hace poco en sus instalaciones la “ExpoUrbano Quito 2017”, actividad organizada por esta casa automotriz para sus clientes del ramo de transporte urbano y que tuvo como principal atracción la exhibición del modelo de chasis bus Mercedes-Benz OF 1721/59.

Socios de diferentes cooperativas de transporte como CATAR, Calderón, Paquisha, San Juan, San Carlos, Guadalara, Quiteño Libre, entre otros, así como público en general, tuvieron la oportunidad de conocer más sobre este modelo de chasis que goza de preferencia y buen posicionamiento en el mercado de autobuses citadinos.

2

Los presentes pudieron también interactuar con el equipo de ventas y de repuestos de la empresa, así como con los representantes de Finlink, empresa de financiamiento, quienes asesoraron a los clientes en cuanto a las opciones crediticias disponibles para la adquisición de estos autobuses.

También estuvieron presente las carroceras VARMA e IMO, importantes empresas nacionales especializadas en la manufactura de carrocerías para buses; la reconocida marca de neumáticos Continental y la aseguradora Hispana de Seguros; las cuales dieron a conocer a los asistentes sus diferentes productos y servicios, respectivamente.

3

Los asistentes, además de apreciar las bondades del chasis bus OF 1721/59 tuvieron a disposición, en un solo sitio, todos los implementos para adquirir o renovar su unidad de transporte, esto es: chasis, carrocería, financiación, neumáticos, seguro y repuestos.

La próxima exposición será a mediados de mayo en las instalaciones de Autolider en Guamaní, para la atención de las cooperativas y demás clientes del sur de Quito.

La entrada Mercedes- Benz presentó «Expourbano Quito 2017» se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Garage Italia Customs y BMW i celebran con una edición especial https://automagazine.ec/garage-italia-customs-y-bmw-i-celebran-con-una-edicion-especial/ Tue, 11 Apr 2017 04:48:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=7159 BMW i8 Memphis Edition BMW i y Garage Italia Customs han presentado hoy dos vehículos únicos para conmemorar el Grupo

La entrada Garage Italia Customs y BMW i celebran con una edición especial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
BMW i8 Memphis Edition

BMW i y Garage Italia Customs han presentado hoy dos vehículos únicos para conmemorar el Grupo de diseño Memphis. Este debut internacional se ha realizado en el extraordinario marco del UniCredit Pavilion de Milán. El centro creativo de Lapo Elkann rinde homenaje al estilo visionario del movimiento artístico y cultural que revolucionó el mundo del diseño en la década de 1980 con la incorporación del exclusivo diseño interior y exterior BMW i MemphisStyle, al BMW i3 y al BMW i8.

World Premiere en el Salone Mobile: Lapo Elkann y Adrian van Hooydonk presentan un BMW i3 y un BMW i8 únicos

1

 Lapo Elkann, Michele de Lucchi y Adrian van Hooydonk con el BMW i8 durante la Premier

“La renovación del vínculo con BMW i es un gran placer. Comparto totalmente su visión de mirar al futuro y a la innovación tecnológica como los elementos principales de cualquier proyecto”, afirma Lapo Elkann, presidente y director creativo de Garage Italia Customs. “La creatividad, el estilo y la innovación han sido siempre factores clave en el trabajo que realiza mi equipo en el campo de la planificación y el estudio del diseño. Esta colaboración me ha dado la oportunidad de poner en evidencia mi gran pasión por los artistas de Memphis. He coleccionado importantes obras de arte de este movimiento durante bastante tiempo y me rodean e inspiran en mi vida diaria. Estoy muy orgulloso del resultado que ha conseguido mi centro creativo. De nuevo, mis diseñadores han superado cualquier expectativa y han conseguido trasferir la esencia real del diseño de Memphis a estos modelos futuristas únicos.”

7El interior del BMW i Memphis Edition

El Grupo Memphis y BMW i

Fundado en 1981 por Ettore Sottsass, el Grupo Memphis fue la máxima antítesis del funcionalismo y cualquier lógica comercial. Con él surgieron líneas de muebles atrevidas que se caracterizaban por el uso de materiales poco habituales y originales diseños gráficos. El estilo provocador se inspiraba en movimientos como el Art Decó y sus sorprendentes formas geométricas, el Pop Art con sus colores brillantes y el Kitsch como una manera de diferenciarse del diseño minimalista de la década de 1970.

Adrian van Hooydonk, vicepresidente senior de Diseño de BMW Group. “Durante la década de 1980, el Grupo Memphis cuestionó la seriedad formal y la funcionalidad clásica de los artefactos de diseño con un toque de provocación y humor. De este modo, Memphis se convirtió en un símbolo del diseño contemporáneo. Con sus proyectos de diseño, el Grupo cuestionó los dogmas existentes, despertó emociones y creó diseños con un alto valor de reconocimiento.

4

BMW Group ha perseguido un enfoque parecido con el diseño de los vehículos BMW i, la puesta en entredicho del lenguaje típico de los vehículos, la apertura de nuevos caminos y el nuevo diseño de los vehículos partiendo de cero. La primera generación de vehículos eléctricos estaba destinada principalmente a atraer la atención. También adoptamos un nuevo planteamiento respecto a la materialidad. Por ejemplo, fuimos el primer fabricante de coches que utilizó plástico reforzado con fibra de carbono como nuevo material para la producción industrial en serie. Agradecemos a Lapo Elkann la aportación creativa e inspiradora y estamos encantados de haber conseguido que uno de los miembros fundadores del Grupo Memphis, Michele De Lucchi, haya participado en esta colaboración con Garage Italia Customs.”

 Michele de Lucchi recuerda los inicios y sus razones para convertirse en cofundador del Grupo Memphis: “Memphis me devuelve a mi juventud”, dice Michele De Lucchi, “a los primeros años en Milán y especialmente a la amistad con Ettore Sottsass que manteníamos yo y otros muchos compañeros. Tengo 28 años y la vida era diferente en esa época. Queríamos romper con el estilo tradicional, ser transgresores y demostrar que era posible una revolución a través de la creación de objetos y su presencia. Buscábamos una forma de redefinir el significado de nuestra existencia. En ese momento, no existían aún los desafíos actuales, como el estilo de vida insostenible, las lecturas post-modernas, las asimilaciones políticas no deseadas, etc.

Sin embargo, ya entonces teníamos el deseo de detener la lógica del consumismo desenfrenado y queríamos ir aún más allá. Pero no con negatividad, sino con optimismo, celebrando la decoración y con una sensación de participación real impregnada de color. La esencia de Memphis, es decir, de lo que hicimos y deseamos, es atemporal.”

5

BMW i MemphisStyle: diseños hipnóticos y colores brillantes

Las líneas oblicuas, horizontales y verticales, los diseños hipnóticos y los colores vibrantes son las principales características de la nueva imagen creada por Garage Italia Customs. Las superficies de marcado contraste expresan la rebelión y la liberación respecto a las rígidas normas del diseño tradicional. Llaman la atención la perfecta alineación de cada elemento y la manera en que las formas geométricas siguen a la perfección las curvas de la carrocería de los dos vehículos. El trabajo fue extremadamente meticuloso y precisó más de cinco semanas de trabajo. Antes de llevar a cabo las distintas fases de pintura, se aplicaron diversos enmascaramientos para crear los diseños. La carrocería recibió hasta ocho capas de pintura, lo que demuestra la complejidad del proceso.

El interior confirma y expresa claramente en ambos casos la misma filosofía de progreso y experimentación del diseño de Memphis. Los materiales elegidos para la tapicería (tejido técnico, Alcantara® y cuero Foglizzo) ofrecen combinaciones cromáticas de gran contraste. Destacan principalmente los colores brillantes, que van desde el naranja hasta el púrpura, verde y amarillo, y los diseños gráficos a medida. Cada elemento del habitáculo es parte integral del lenguaje artístico que estimuló la década de 1980 e influyó en el diseño y la decoración durante los siguientes años.

Los MemphisStyle Edition BMW i3 y BMW i8 son ejemplares únicos. Garage Italia Customs ofrece el diseño a los clientes de BMW i bajo pedido.

Tras la presentación de la edición especial en el Salone del Mobile de Milán, el BMW i8 MemphisStyle se exhibirá en “Frieze Nueva York 2017”.

3BMW i3 MemphisStyle Edition (94Ah)

8

Acerca de Garage Italia Customs

Al igual que un traje a medida se ajusta armoniosamente a las líneas del cuerpo, Garage Italia Customs persigue conseguir un vehículo único, ya se trate de un coche, una moto, un avión, un helicóptero o un yate. Materializa los deseos de los clientes con un servicio que incluye el estudio del detalle, el equilibrio de los componentes y la investigación de los materiales. El equipo consta de los mejores técnicos especializados en vinilos, pinturas y tapicerías para interiores. El centro de estilo, considerado el centro neurálgico de todas las actividades de diseño, es el punto de encuentro de las ideas de los clientes y del gusto estético de los expertos de Garage. Hasta el traslado a Piazzale Accursio, la sede de operaciones de Garage Italia Customs se encuentra en la calle Alfredo Pizzoni 1 de Milán.

La entrada Garage Italia Customs y BMW i celebran con una edición especial se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
42 años de MACASA en el Ecuador https://automagazine.ec/42-anos-de-macasa-en-el-ecuador/ Mon, 10 Apr 2017 18:20:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=7149 Máquinas y Camiones S.A., MACASA, cumple 42 años brindando servicio y respaldo al sector de transporte y constructor del país.

La entrada 42 años de MACASA en el Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Máquinas y Camiones S.A., MACASA, cumple 42 años brindando servicio y respaldo al sector de transporte y constructor del país. Fundada en la ciudad de Guayaquil el 24 de marzo de 1975, la empresa inició sus operaciones con la distribución exclusiva de camiones Mack, luego añadió a su portafolio de productos la marca de camiones y buses Volvo, y en los últimos 4 años ha incorporado llantas Michelin, lubricantes Valvoline y la línea de repuestos para camiones americanos Road Choice.

En cuatro décadas la empresa ha trabajado por estar presente en las tres regiones del país: Costa, Sierra y Oriente, con su casa Matriz en la ciudad de Guayaquil, una sucursal en la ciudad de Quito y 14 agencias a nivel nacional, ofreciendo así una amplia cobertura y accesibilidad a sus clientes.

En los últimos meses ha realizado la presentación de nuevos equipos tales como: el bus Volvo B430R de dos pisos; el bus Volvo B270F, que tiene aplicación para uso urbano y de carretera; además de los Biarticulados Volvo B340M, los cuales cumplen con funciones de transportación pública en la ciudad de Quito.

Parte del compromiso de la empresa es su mejoramiento continuo, y bajo esta premisa obtuvo la Certificación Plata del “Programa 100% Volvo”, convirtiéndose en el primer importador a nivel de Sudamérica en obtener dicho reconocimiento, por su calidad dentro de la Red de Concesionarios que posee la marca. Este programa de la marca Volvo busca respaldar la satisfacción de los clientes mediante procesos estandarizados que se basen en la planificación, control y mejora.

Macasa-2 

Este reconocimiento viene de la mano con la obtención de certificaciones que avalan la efectividad de la empresa tanto en servicio, seguridad ocupacional y gestión ambiental, tales como: ISO 9001:2008; ISO 14001:2004; OHSAS 18001:2007

Destacados:

  • Para MACASA, ser socio estratégico de los transportistas y constructores ecuatorianos significa un compromiso que se logra día a día fortaleciendo los vínculos de confianza y satisfaciendo las necesidades del mercado”.
  • Como empresa, ha contribuido al crecimiento del país con una gran línea de productos y soluciones integrales diseñadas para cumplir con las exigencias del mercado local, brindando respaldo con soporte al producto, mano de obra especializada, y un amplio y permanente stock de repuestos”.

La entrada 42 años de MACASA en el Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cabify se integra a Google Maps https://automagazine.ec/cabify-se-integra-a-google-maps/ Sun, 09 Apr 2017 13:15:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=7145 Cabify se integra a Google Maps, la app de mapas más utilizada en el mundo. Esta integración permite que Cabify

La entrada Cabify se integra a Google Maps se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cabify se integra a Google Maps, la app de mapas más utilizada en el mundo. Esta integración permite que Cabify aparezca como una opción de movilidad confiable y segura para todos los usuarios de Google Maps. Además, ofrece la posibilidad de chequear los autos disponibles, comparar tiempos de llegada y costos estimados versus otras opciones.

A través de Google Maps, los usuarios de las ciudades de Quito y Guayaquil podrán acceder a la categoría Lite de la empresa para movilizarse a su destino. Al seleccionar un vehículo, Google Maps los redireccionará inmediatamente a la app, “para que soliciten el trayecto y disfruten el servicio, las comodidades, la seguridad y la experiencia de viaje que caracterizan a la marca”.

Una vez que los usuarios ingresen a la app de Google Maps para buscar un lugar y elijan el ícono en el que aparece una mano solicitando un vehículo, verán desplegarse entre las opciones de app de movilidad, el logotipo de la empresa recién integrada. Esto hará más eficiente el traslado de los usuarios desde esta plataforma, a la par que les brindará un mayor número de alternativas adecuadas a sus necesidades.

 

“Cada vez que los usuarios ingresen a la app de Google Maps, verán a su alrededor diferentes vehículos de Cabify que les permitirá comparar el tiempo del trayecto y un estimado del costo antes de solicitar el servicio”, expresó Daniel Arévalo, Gerente de Cabify en Quito. “Los usuarios son cada vez más intuitivos y buscan apps de movilidad que estén a un click de distancia, por eso reforzamos nuestro servicio a través de plataformas tan robustas como lo es Google Maps que tiene visibilidad de los espacios en tiempo real”, mencionó por su parte Santiago Borja, Gerente de Cabify en Guayaquil.

Esta integración estará disponible para usuarios de iOS y de Android, en todos los países donde opera actualmente la empresa.

Destacado:

  • A través de esta unión, los usuarios de la app de Google Maps encontrarán a Cabify entre las opciones de movilidad para trasladarse de un lugar a otro de manera eficiente y segura.

La entrada Cabify se integra a Google Maps se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Sol y polvo en Sudáfrica https://automagazine.ec/sol-y-polvo-en-sudafrica/ Thu, 06 Apr 2017 22:07:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=7067 La calidad no se consigue sin esfuerzo. El camino para perfeccionar al nuevo Panamera, la limusina de lujo más deportiva,

La entrada Sol y polvo en Sudáfrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La calidad no se consigue sin esfuerzo. El camino para perfeccionar al nuevo Panamera, la limusina de lujo más deportiva, llevó al equipo de pruebas de Porsche hasta Sudáfrica. Vivamos un día del recorrido pedregoso, polvoriento y abrasador que transitó este auto que está comenzando a llegar a América Latina y el Caribe.

7:04 a.m.

Ciudad del Cabo. Parece que el pulsador de la consola central no da todavía una respuesta táctil perfecta, y los técnicos de desarrollo aún encuentran demasiado duro el impacto de carga de la transmisión al cambiar de segunda a tercera. Los ingenieros de Porsche se encuentran en viaje de pruebas. Ya está todo preparado para la salida de hoy con el nuevo Panamera, y la última instrucción antes de poner en marcha los motores consiste en volver a interiorizar cuál es el objetivo principal de la misión: ajustar la limusina deportiva hasta alcanzar su perfección final.

3

9:53 a.m.

Franschhoek, bella tierra vinícola al pie de las montañas de Drakenstein, cerca de Ciudad del Cabo. El Panamera sube por el sinuoso puerto de montaña y acelera al salir de una curva, orquestado por el nuevo biturbo V8. Los cuatro litros de cilindrada proporcionan una potencia ilimitada que queda subrayada por el sonido del motor. Con el acelerador siempre ligeramente presionado y sin bajar de las 4.000rpm, el auto negro ligeramente camuflado asciende hacia la cima sin mostrar cansancio, pero sin pausa por este zigzag de curvas. De repente, el piloto de pruebas frena en seco o, mejor dicho, activa el modernísimo freno cerámico. Tan solo unos segundos más tarde oímos el distendido rugido del “ocho cilindros” en estado de reposo: aplomo elevado a la octava potencia. Prueba superada.

2

El Director de la Línea de Productos Panamera, Gernot Döllner, vuelve a pisar el acelerador y continúa haciendo deslizar el gran Porsche por el sinuoso trayecto ascendente. La pantalla del tablero indica que la regulación de la suspensión activa (PASM) está en modo Sport. Solo cuando vuelve a enderezar el volante es posible recuperar el aliento. “En principio, el nuevo Panamera pesa unos 80 kg menos que su antecesor”, dice Döllner. Pero la integración de varias novedades adicionales hace que el peso total sea equiparable al de su antecesor. En definitiva, un extra en confort, deportividad y seguridad, pero no en peso. El hecho de que el nuevo modelo sea más dinámico que su antecesor en todas las disciplinas se debe, sobre todo, al ajuste de precisión, además de, por supuesto, al motor claramente más potente que se esconde bajo el capó delantero. “Cada día mejoramos un poquito más”, asegura este ingeniero. Y precisamente en eso consiste su trabajo. Al frente del equipo de ingeniería concurrente, es el responsable de toda la línea Panamera. Cuando haya cumplido su cometido, el nuevo Panamera emprenderá su camino al show room. Pero de momento, al convoy de polvorientos vehículos negros y todavía parcialmente camuflados –lo que les da un aire misterioso– le espera su siguiente tortura.

6

Tras haber superado la dura prueba bajo el frío del invierno polar en el norte de Suecia, las limusinas de Porsche están ahora expuestas al sol de justicia que brilla desde un cielo azul resplandeciente. Y el equipo de pruebas lo aguanta todo, tanto el frío gélido como este calor abrasador. Los profesionales de las pruebas saben que la naturaleza es rigurosa, y también que a los largos días de pruebas les suelen seguir noches cortas en las que hay que solucionar los problemas que hayan podido surgir. Hasta que al final, tras cientos de miles de kilómetros, cada cambio de marcha es una delicia y los interruptores funcionan con precisión. El ambicioso objetivo de ofrecer la limusina de lujo más deportiva de todos los tiempos exige el máximo de todos. Y, al mismo tiempo, les motiva.

10:47 a.m.

Hermanus. Esta localidad costera de la Provincia Occidental del Cabo es uno de los mejores lugares para observar ballenas en el invierno sudafricano. Mientras los primeros turistas salen para dirigirse a su caminata por los arrecifes, el equipo de Porsche se carga de energía desayunando cereales y huevos fritos.

8

En la parada de Hermanus el depósito de combustible es repostado y los ingenieros discuten detalladamente el resto del trayecto. El director del equipo de pruebas, Christian Kunkel, verifica que la comunicación por radio esté garantizada y que los instrumentos de medición y el registrador de información ubicado en el maletero estén encendidos. A continuación, se ponen otra vez en marcha los motores: la misma rutina de todos los días desde hace dos semanas. El programa de hoy incluye 600 kilómetros de carretera.

En Sudáfrica, las condiciones extremas están al orden del día: un asfalto áspero con socavones debidos a corrientes subterráneas, curvas de radio progresivo o zonas climáticas cambiantes entre el océano Atlántico y el Índico. Puertos de montaña que llevan a más de 3.000 metros de altura o duras pistas de gravilla que atraviesan tórridos terrenos desérticos, y siempre el acechante peligro que representan los animales silvestres.

Tanto para los autos como para los ingenieros, Sudáfrica presenta retos que, si bien pueden ser simular en los bancos de pruebas de Weissach (Alemania), la verdad es que sólo pueden ser comprobadas de forma fiable en la práctica. “La única forma de ajustar todos los componentes en perfecta sintonía es haciendo funcionar el auto”, resume Oliver Seifert en el frío lenguaje de los ingenieros del equipo que afronta la misión de Sudáfrica. Seifert es responsable de desarrollo en el complejo ámbito de Electricidad y Electrónica, donde los avances se producen a un ritmo cada vez más rápido y el volumen de tareas que hay que resolver aumenta cada vez más. Sólo el nuevo sistema de control de velocidad adaptativo (ACC) es regulado por 13 dispositivos de control. También la proporción de aluminio en el material del Panamera da cuenta de su capacidad de futuro. La construcción ligera es un concepto central. La estructura del suelo, inclusive el túnel central, es toda de aluminio, al igual que la carrocería. Por otro lado, las aleaciones de acero de alta resistencia en las columnas A y B garantizan la rigidez a la torsión y la protección de los pasajeros.

7

Las medidas exteriores de la limusina deportiva son prácticamente las mismas que las de su antecesor, pero gracias al magistral trabajo del departamento de diseño la nueva carrocería parece más plana. Así, mientras el borde superior del parabrisas es unos 10 milímetros más largo con respecto al techo, por detrás la línea del techo desciende más de 20 milímetros y las columnas C se prolongan más hacia atrás. La sensación de cupé confiere un aire más deportivo al nuevo Panamera. A iguales medidas exteriores, mayor espacio en el interior: otro fenómeno atribuible a la distancia entre ejes, que ha aumentado en 30 milímetros. El resultado: más espacio para las piernas en los asientos traseros y más volumen en el maletero, que ahora es de unos 500 litros. “Más sitio para los aparatos de prueba y medición durante los recorridos de examen”, dice concisamente un piloto de pruebas.

1:22 p.m.

Nos encontramos en el Pequeño Karoo, un paisaje semidesértico en la meseta y uno de los destinos más hermosos de Sudáfrica. El Panamera se desliza sobre ruedas de 21 pulgadas que tienen un ancho de vía 10 milímetros más estrecho, y que en el aspecto óptico redondean la elegante silueta del vehículo. Unos motores de nuevo desarrollo impulsan este buque insignia con más de 500 caballos de potencia. La caja de cambios de doble embrague de ocho marchas raciona su potencia. Este tipo de embrague presenta menos resistencia a la fricción y reduce significativamente el consumo medio. La séptima y octava marcha son largas, lo cual también reduce el consumo de combustible. Con el motor V8 sobrealimentado, el Panamera Turbo alcanza su velocidad máxima en la sexta marcha. El objetivo era proporcionar suficiente potencia cuando el conductor desee disfrutar de una alta dinámica de conducción y ahorrar combustible cuando se avance a la velocidad que imponen las condiciones del tráfico.

Mientras Döllner sigue alabando la precisión de la nueva dirección electrónica, su colega Kunkel anuncia por radio: “¡Cambio de conductor! 10 minutos de descanso para intercambiar impresiones”. En el estacionamiento, los ingenieros cubren el tablero, la consola central y los revestimientos de las puertas con planchas negras de neopreno para proteger el interior todavía secreto de las cámaras de posibles paparazzi.

Kunkel lleva a Döllner a un lado para discutir la caída de rendimiento de la dirección electrónica asistida que fue registrada hace pocos minutos con el auto parado tras poner en marcha el motor de gasolina V8 en caliente. Seifert se une al debate. Según él, ello se debe a las diferentes versiones de software de los componentes implicados. La solución es conocida: bastará una rápida actualización informática. Kunkel pide que vuelvan a subir al vehículo. Aún les separan 240 kilómetros del lugar programado para el descanso de la tarde.

Tras el trayecto de montaña, el Panamera se desliza ahora casi silenciosamente a 120 kilómetros por hora por el paisaje marrón rojizo. Este estilo de conducción moderado es posible gracias a ‘InnoDrive’, la última generación del control de velocidad adaptativo (ACC). Se trata de una conducción parcialmente automática con intervención activa del acelerador y el freno, que permite un ahorro de combustible de hasta 10 por ciento. Una mirada al cuentarrevoluciones es suficiente para entender por qué no oímos el motor: tan solo 1.400 rpm.

4

De hecho, cuando el conductor retira el pie del acelerador, el motor pasa incluso al régimen de marcha en vacío. Entonces el Panamera ‘planea’, como se le llama en la jerga técnica a este modo de conducción. Además, la escala del cuentarrevoluciones central sólo llega hasta las 5.000 rpm, lo que significa que aquí funciona el nuevo motor diésel V8 con una cilindrada de cuatro litros. En el área de carga parcial no se le oye, pero esto se puede cambiar rápidamente con solo accionar una ruedecilla del volante para pasar al modo Sport Plus. La transmisión cambia entonces instantáneamente a la marcha adecuada para obtener el mayor rendimiento del par motor, lo que mejora la respuesta a la aceleración e impulsa al auto hacia adelante. Incluso para esto el Panamera 4S Diesel necesita poco menos de 2.000 rpm. Ruge algo ronco, pero sin levantar realmente la voz. Un clac seco acompaña a los precisos cambios de marcha, comparativamente tempranos, y la aguja del velocímetro avanza imparable. 160, 170, 190… La fuerza que transmite acelera el auto y el corazón.

4:08 p.m.

Descanso. El equipo de pruebas aprovecha el descanso para comentar el día: ¿contentos con la jornada? Todos sonríen. ¿Cómo evaluar las dos semanas del recorrido de prueba? ¿Qué supone estar de viaje con tantos compañeros al mismo tiempo? La opinión generalizada es que la experiencia en común es enormemente productiva. Cada uno de los componentes del vehículo es desarrollado por separado y es aquí donde tiene lugar la sintonización entre todos ellos. Hay muchos aspectos que aquí fuera son solucionados con más rapidez. A veces, el simple hecho de estar en otro ambiente ayuda a plantear abiertamente cuestiones y problemas. “La verdad está en la carretera”, reza un dicho habitual entre los ingenieros de desarrollo que resulta tan sencillo como cierto. Las cuestiones importantes se delegan por la noche a los ingenieros de desarrollo de Weissach y al día siguiente se suelen tener ya propuestas de solución. Y la siguiente frase suena como salida directamente del corazón de un técnico: “El papeleo de la oficina provoca más tensiones que las reglas claras de un recorrido de prueba”.

5

De Weissach contestan sin demora que ya están trabajando en mejorar la respuesta táctil de los interruptores de la consola central que el jefe había criticado por la mañana. Mientras tanto, los ingenieros ya están otra vez conduciendo la flota de modelos Panamera por polvorientas carreteras de gravilla. Enormes socavones ponen a prueba el chasis de suspensión neumática y los neumáticos de sección baja. Unos golpes bruscos sacuden una y otra vez la carrocería. Nadie presta atención al agreste paisaje. Todas las miradas se dirigen concentradas hacia delante. Cuanto más densa se hace la nube de polvo, más parca se vuelve la comunicación en el auto. Cuando los coches retoman el asfalto, el equipo hace una pequeña parada para eliminar el polvo de la parte interior de las llantas y de los discos de freno. Kunkel, el ingeniero, reparte botellas de agua. Alguien se sacude el polvo de su camisa y el pantalón. “Prácticamente ninguno de nuestros clientes circulará por carreteras así, pero aquí se pone de manifiesto cualquier punto débil en el material”, dice Kunkel.

9Estado actual de las cosas: la dinámica longitudinal y transversal del vehículo de prueba convencen incluso al probador más crítico. El jefe de la serie, Gernot Döllner, se muestra satisfecho con el trayecto de prueba

6:29 p.m.

Riversdale, una pequeña ciudad en la zona de granjas entre Ciudad del Cabo y George. De camino al alojamiento, el olor a establo marca la velocidad. El convoy de pruebas está autorizado a circular a velocidades superiores al límite legal… siempre que lo haga de forma responsable. Ya solo quedan 250 kilómetros hasta la ansiada ducha. Cuando el convoy de los polvorientos Panamera finalmente llega al garaje subterráneo son casi las nueve de la noche, hora de que los motores se entregan a un merecido descanso. Se oye el crujido de los materiales al enfriarse y los autos de pruebas desaparecen bajo lonas opacas. Si alguien piensa que el equipo de pruebas también pasa ahora al modo de descanso es que no conoce las jornadas de prueba de Porsche. Tras hablar brevemente por teléfono con la familia, se reúnen para comentar los episodios del día. A uno le molestaron las vibraciones del revestimiento lateral en el tramo crítico antes del puerto de Fransch­hoek. Otro opina que el amortiguador de retorno de la cubierta de un compartimento portaobjetos podría tener un ajuste más duro. Cada comentario queda registrado en un protocolo. Después llega la hora de la cena. Tras varias horas concentrados en las complejísimas reglas de la movilidad humana, el equipo de pruebas de Porsche por fin se relaja.

11:33 p.m.

El final de una larga jornada, de un recorrido polvoriento que obligó a cada conductor a beber más de cinco litros de agua. Sin embargo, el jefe de la serie todavía tiene que repasar con calma los comentarios del equipo y visionar mentalmente el recorrido del día siguiente. Siempre en busca del detalle que todavía no encaja a la perfección. (Artículo escrito por Jürgen Zöllter para la revista Christophorus. Fotografías de Tim Adler)

La entrada Sol y polvo en Sudáfrica se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz apoya expedición entre Sao Paulo y Nueva York https://automagazine.ec/mercedes-benz-apoya-expedicion-entre-sao-paulo-y-nueva-york/ Thu, 06 Apr 2017 21:52:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=7056 La inédita expedición “Sao Paulo a Nueva York sobre Cuatro Ruedas” partió de la capital paulista a las 22h del

La entrada Mercedes-Benz apoya expedición entre Sao Paulo y Nueva York se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La inédita expedición “Sao Paulo a Nueva York sobre Cuatro Ruedas” partió de la capital paulista a las 22h del día 15 de marzo rumbo a “La Gran Manzana”, contando con seis exploradores y dos vehículos Mercedes-Benz GLA 200 Advance, equipados con cámaras, drones y cuatro neumáticos Goodyear EfficientGrip SUV.

Los seis profesionales que participan de la expedición, entre ellos el director de Head Full Service, Marcel Guariglia, además de un equipo compuesto por una productora, director de fotografía, fotógrafo y camarógrafos, están involucrados en la pasión de explorar caminos, culturas y diferentes costumbres.

2La evolución de la jornada es retratada todos los días por medio de recursos oficiales de la expedición

El viaje se hace a bordo del Mercedes-Benz GLA 200, SUV compacto cuyas proporciones y sistema de propulsión favorecen el manejo en la ciudad o carreteras. El modelo, tiene diseño innovador en el exterior, que se refleja también en el interior del vehículo, donde la calidad es claramente perceptible en la selección y combinación de materiales.

Versatilidad es la marca registrada del GLA, una elección perfecta para la propuesta de la expedición. Creemos que esta es una excelente oportunidad para demostrar la practicidad y comodidad del modelo que es uno de los más vendidos del portafolio de Mercedes-Benz”, afirma Alejandro Vaya, Director de Ventas de Automóviles y Marketing de Autolider, representante de Mercedes-Benz para Ecuador. El GLA es ofrecido en cinco versiones, incluyendo el Mercedes-AMG GLA 45 4MATIC con el motor 4 cilindros más potente del mundo.

Dominando fronteras

3En Perú

Los seis exploradores que integran el equipo registrarán sus experiencias a partir de Brasil, pasando luego por diversas ciudades de Bolivia, Perú, Ecuador -donde se harán paradas especiales en: Guayaquil, Parque Nacional Cotopaxi, Quito y Tulcán-. Los siguientes países serán Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belize, México y Estados Unidos. El último punto antes del destino final será justamente la ciudad de Akron, Ohio, donde se localiza la sede mundial de Goodyear, neumáticos que equipan a la marca. A continuación, los exploradores seguirán rumbo a Nueva York, y su llegada está prevista para el día 29 de abril.

Destacados:

  • Un Proyecto sin precedente le da vida a una serie web de 40 episodios con el reto de lograr hacer un viaje de Sao Paulo a Nueva York en 70 días, a bordo de dos Mercedes-Benz GLA.
  • El viaje será contado en una web serie que registrará la jornada de 23 mil km con el modelo GLA 200 Advance, manejando por 14 países en aproximadamente 70 días.

La entrada Mercedes-Benz apoya expedición entre Sao Paulo y Nueva York se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Toyota Brasil celebró producción de un millón de Corollas https://automagazine.ec/toyota-brasil-celebro-produccion-de-un-millon-de-corollas/ Thu, 06 Apr 2017 20:44:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=7049 La planta de Toyota en Indaiatuba (SP) alcanzó el hito de 1’000.000 de unidades producidas en Brasil del sedán mediano

La entrada Toyota Brasil celebró producción de un millón de Corollas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La planta de Toyota en Indaiatuba (SP) alcanzó el hito de 1’000.000 de unidades producidas en Brasil del sedán mediano Corolla. La unidad conmemorativa, que salió de la línea de montaje el pasado 23 de marzo, fue un Corolla Altis de color blanco perlado, que exhibe el diseño renovado y más moderno recientemente incorporado a toda la línea, acompañado con los nuevos elementos de confort, equipamiento y seguridad de la marca.

Inaugurada en septiembre de 1998, la planta de Toyota en ese municipio cuenta actualmente con cerca de 2.000 empleados. La instalación de la planta en Indaiatuba fue el inicio de una nueva fase en la historia de la compañía en América Latina. Al producir el Corolla localmente, Toyota ha consolidado su estrategia de reforzar el crecimiento sostenible de toda la operación en la región y de mantener su compromiso de apoyar el crecimiento de la industria brasileña.

Símbolo del ADN de calidad, durabilidad y confiabilidad, el Corolla fabricado en la planta de Indaiatuba es una clara muestra de la experiencia de Toyota en la construcción de autos cada vez mejores, un objetivo de la marca a nivel global.

Dado que la calidad es un factor clave para la marca, la empresa cuenta con una pista de pruebas en las cercanías de la planta, donde los ingenieros del departamento de control de calidad llevan a cabo experimentos constantes para certificar el modelo producido. El circuito tiene mil metros de largo y 4,2 metros de ancho.

«Este es otro hito fantástico para Toyota de Brasil y nuestros colaboradores, proveedores y distribuidores. Alcanzar el hito de un millón de unidades de Corolla producidas sólo fue posible gracias a la fidelidad de nuestros clientes en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Ahora, vamos a seguir trabajando para llegar a los dos millones de vehículos producidos«, dijo Steve St Angelo, CEO de Toyota para América Latina y el Caribe y Presidente de Toyota de Brasil.

Sustentabilidad

El cuidado del medio ambiente y la difusión de las mejores prácticas para la conservación de los recursos naturales también son puntos cruciales en el rendimiento de Toyota en Indaiatuba. Junto al municipio local, el fabricante mantiene y gestiona una serie de acciones para la comunidad, como el Proyecto Ambiente. A través de esta iniciativa, Toyota tiene como objetivo difundir prácticas sostenibles utilizando la metodología TBP (Toyota Business Practice) para los estudiantes de las escuelas municipales, entre cuatro y diez años de edad.

La herramienta es útil en la creación de proyectos que promueven la educación en relación con la esencia de los problemas ambientales, como el consumo responsable de los recursos naturales (agua y electricidad) y la gestión de residuos en las escuelas y en la comunidad.

Historia de la marca

Fundada en 1937, Toyota Motor Corporation nació con el objetivo principal de contribuir al desarrollo de la industria del automóvil en Japón. Tres décadas después, nacería el modelo Corolla, cuidadosamente diseñado para satisfacer el creciente interés de la población por los automóviles.

La primera generación del sedán adoptó en su diseño la idea de la «Doctrina de los 80 puntos del Concepto +α”. Este concepto de diseño estipula que el auto debe alcanzar un promedio de 80 puntos en una escala de 100, y algunas +α (extra) características fueron necesarias para darle al vehículo puntos atractivos adicionales los cuales ayudarían a exceder las expectativas de los clientes.

Durante las últimas cinco décadas, y luego de desarrollar 11 generaciones de Corolla, Toyota continuó aplicando este concepto consistentemente para todos sus modelos vendidos en todo el mundo.

Así fue como la primera generación del Corolla, nacida en Japón en 1966, hoy se produce en 13 países y se vende en 150. Desde el comienzo de su producción, el Corolla lleva más de 44 millones de unidades vendidas en todo el mundo, convirtiéndose en el vehículo más vendido de todos los tiempos”. (T)

Destacado:

El modelo líder en el segmento de los sedanes medianos en los mercados de Brasil y Argentina, es producido por la marca en su planta de Indaiatuba (São Paulo) desde 1998.

La entrada Toyota Brasil celebró producción de un millón de Corollas se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Di Grassi se impone con Audi en el ePrix de México https://automagazine.ec/di-grassi-se-impone-con-audi-en-el-eprix-de-mexico/ Wed, 05 Apr 2017 20:11:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=7033 Luca Di Grassi, piloto del equipo ABT Schaeffler Audi Sport, tras haber conseguido un tercer puesto en el e Prix

La entrada Di Grassi se impone con Audi en el ePrix de México se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Luca Di Grassi, piloto del equipo ABT Schaeffler Audi Sport, tras haber conseguido un tercer puesto en el e Prix de Argentina, ahora logra el triunfo en México

Tras tres intervenciones en pista del Safety Car y con los apuros de los pilotos que luchaban por la punta de la competencia a fin de poder administrar la energía de las baterías, esta emocionante carrera de la Fórmula e en México tuvo a Luca Di Grassi del equipo ABT Schaeffler Audi Sport como el gran triunfador de la cuarta carrera de esta temporada de la categoría eléctrica de la FIA, en la que abundaron los cambios de posición y los incidentes de carrera.  

Además, es la primera vez en esta temporada que no es Sebastien Buemi, del equipo e-dams Renault, el vencedor de la carrera. Esta vez el suizo del equipo francés no logró entrar en el ritmo de carrera. Su posición en la parrilla de salida, alejada de las primeras líneas y una salida de pista en la vuelta 35 lo relegó a las posiciones finales.

Sin embargo, el piloto de ABT Schaeffler Audi Sport, Luca di Grassi, remontó desde las posiciones finales de la parrilla aprovechando su estrategia en los boxes. Oliver Turvey, de NextEV NIO Formula E, que arrancó en la pole position  y el argentino José María “Pechito” López  de DS Virgin Racing fueron los protagonistas de los primeros incidentes que se multiplicaron afectando también a Stéphane Sarrazin de Venturi Formula E y al propio Di Grassi que tuvieron que pasar por boxes aprovechando la primera salida del coche de seguridad.

El coche de Turvey se detuvo en la vuelta 13 por un fallo eléctrico y el coche de seguridad volvió a pista. Y aquí es donde la estrategia de ABT empezó a hacerle ganar la carrera. Di Grassi fue llamado para el cambio de coche, lo que fue un beneficio a posteriori. López, al que la avería de Turvey había convertido en líder, fue adelantado por Di Grassi y D´Ambrosio en esta maniobra en boxes.

Al final de la carrera, con las baterías prácticamente agotadas, el coche de seguridad apareció de nuevo en pista con la parada del monoplaza de Loic Duval de Faraday Future Dragon Racing, lo que benefició a Di Grasssi que pudo administrar la poca energía que le quedaba y que llegó con un 1% de carga a meta, y perjudicó a López al salirse en la curva 1.

2Clasificación de la ePrix de México

El error en la estrategia del equipo de D’Ambrosio penalizó al belga, que sin energía en la batería perdió varias posiciones. Cuando parecía que no podían pasar más imprevistos, un incidente entre Nicolas Prost  de Renault e.Dams, Nick Heidfeld, Felix Rosenqvist de Mahindra Racing Formula E y Mitch Evans de Panasonic Jaguar Racing permitió a Pechito López finalizar en sexto lugar, como premio de consolación. (M.E.)

La próxima carrera de la Fórmula e se celebrará en Mónaco el 13 de mayo.

Video del e Prix de México: https://www.youtube.com/watch?v=U80-xUMk8AI

La entrada Di Grassi se impone con Audi en el ePrix de México se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“La Marca con Mejor Desempeño Ambiental” según ASG https://automagazine.ec/la-marca-con-mejor-desempeno-ambiental-segun-asg/ Wed, 05 Apr 2017 16:51:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=7030 El pasado 10 de marzo, el Grupo de Ciencias Automotrices (ASG), un consorcio de investigación fundado por la consultora de

La entrada “La Marca con Mejor Desempeño Ambiental” según ASG se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El pasado 10 de marzo, el Grupo de Ciencias Automotrices (ASG), un consorcio de investigación fundado por la consultora de políticas ambientales Eco-innovations, LLC, nombró a Nissan como la «Marca con Mejor Desempeño Ambiental» en 2017. El estudio que realiza ASG anualmente también reveló que esta marca «es un ejemplo excepcional de integridad ambiental, reflejado en sus cadenas de producción y distribución, así como en sus productos«.

Además del premio a la marca, cuatro modelos Nissan lograron las más altas calificaciones en su categoría dentro de los Índices de Desempeño Automotriz (API, por sus siglas en inglés) de la ASG en 2017.

Los modelos X-Trail 2017 y Pathfinder 2017 obtuvieron dos reconocimientos en sus respectivas categorías: «Best All-around Performance» y «Best Economic Performance». El premio «Best All-around Performance» es otorgado a los automóviles con la mejor combinación de atributos amigables con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Durante el análisis para determinar al vehículo «Best Economic Perfomance», Nissan X-Trail demostró ser mejor que los otros 146 automóviles en la categoría de vehículos todoterreno de tamaño medio, mientras que Nissan Pathfinder fue elegido de entre 127 modelos en la categoría de vehículos todoterreno de gran tamaño. El criterio para otorgar el premio incluye el precio de venta y de operación durante los primeros seis años y medio de posesión del automóvil.

El Versa Sedan y el LEAF fueron incluidos en la lista de los «Best 5 All-Around Performance» en las categorías de autos compactos y autos de tamaño medio, respectivamente.

«Nos honra el ser reconocidos como una marca responsable social y ambientalmente, y que no pase desapercibido el gran desempeño ambiental y económico de nuestros cuatro modelos más populares«, dijo Dan Mohnke, vicepresidente de Marketing de Nissan Estados Unidos.

Destacados:

  • Nissan es reconocida por su «compromiso con la responsabilidad social y protección del ambiente», obteniendo el premio más importante otorgado por la ASG en 2017.
  • Nissan X-Trail y Pathfinder fueron nombradas como «Best All-Around Performance» en sus respectivas categorías y obtuvieron la distinción de «Best Economic Performance», gracias a sus bajos costos de adquisición.
  • Nissan Versa Sedán y LEAF se colocaron entre los mejores cinco vehículos, en las categorías de vehículos compactos y vehículos de tamaño mediano, respectivamente.

La entrada “La Marca con Mejor Desempeño Ambiental” según ASG se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los repuestos originales ofrecen calidad y garantía de marca https://automagazine.ec/los-repuestos-originales-ofrecen-calidad-y-garantia-de-marca/ Wed, 05 Apr 2017 16:35:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=7015 Las distribuidoras y marcas de automóviles responsables buscan que sus clientes puedan vivir experiencias de calidad, que vayan más allá

La entrada Los repuestos originales ofrecen calidad y garantía de marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Las distribuidoras y marcas de automóviles responsables buscan que sus clientes puedan vivir experiencias de calidad, que vayan más allá de los imprevistos que suelen aparecer en el mantenimiento de un vehículo; por esta razón se aseguran de ofrecer repuestos originales con garantía para todos sus modelos.

Este es el caso de Automotores y Anexos S.A.: “La marca cuenta en el país con un stock completo de repuestos originales, alimentado con importaciones directas desde dos fuentes principales. Además, cuenta con un sistema fuerte en la administración de inventario y pedidos para el continuo abastecimiento de repuestos, cerciorándose así de que sus clientes siempre encuentren las piezas que requieran para sus vehículos. 

Renault-Repuestos-2Renault cuenta con 11.000 referencias en repuestos y accesorios para los vehículos que se comercializan en el Ecuador y cada automotor de la marca posee una garantía de un año o 10.000 km.

Además, la marca francesa busca crear conciencia en los clientes sobre la importancia de realizar un buen mantenimiento a los vehículos, incluso a aquellos que ya están fuera de garantía con repuesto originales en los centros de servicio autorizados de mecánica, carrocería y pintura, para alargar la vida útil del automotor y garantizar el valor de reventa del mismo. La utilización de repuestos originales garantiza el buen funcionamiento del vehículo, lo que permite cuidar la inversión realizada en el auto, gracias al mantenimiento adecuado y oportuno del mismo. 

Como complemento al compromiso de Renault de poner a disponibilidad de sus clientes repuestos originales y de calidad, es fundamental la formación integral y continua por parte de los asesores comerciales de repuestos sobre los productos que venden, por lo que constantemente se encuentran en capacitación, formando colaboradores de alto nivel. Bronce, plata y oro son los tres módulos que los asesores comerciales de repuestos reciben por parte de la fábrica para graduarse como Asesor de Repuestos de la marca; para lo cual reciben capacitación sobre catálogos de repuestos, atención al cliente, venta consultiva y asesoramiento técnico».

La entrada Los repuestos originales ofrecen calidad y garantía de marca se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Vespa VXL 150 Classic, nuevo modelo para Ecuador https://automagazine.ec/vespa-vxl-150-classic-nuevo-modelo-para-ecuador/ Tue, 04 Apr 2017 19:24:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=6974 La emblemática marca italiana de scooters lanzó para el mercado nacional su modelo “VXL 150 Classic”, “una motocicleta que mantiene

La entrada Vespa VXL 150 Classic, nuevo modelo para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La emblemática marca italiana de scooters lanzó para el mercado nacional su modelo “VXL 150 Classic”, “una motocicleta que mantiene el encanto característico de la marca, ahora con un precio más competitivo”, lo que la convierte en un modelo más accesible y en una nueva solución de movilidad en el país.

01La Vespa VXL 150 Classic durante su presentación

Durante el evento, denominado “Vespa Sessions”, organizado por Corporación Maresa y realizado la noche del pasado jueves 30 de marzo en la ciudad de Quito, los invitados especiales, amantes de la marca y prensa especializada, disfrutaron de un momento de novedades tanto con la presentación de este modelo así como por la presencia del fotógrafo colombiano John Silva, radicado en Ecuador, quien narró algunas de sus anécdotas y experiencias vividas durante su aventura de 35.000 kilómetros recorridos sobre una Vespa, tanto por Panamá como por varios países de Sudamérica, de cuya travesía se expuso una muestra fotográfica.

2El fotógrafo John Silva contando a los presentes sus experiencias al recorrer varios países a bordo de una Vespa

4

Los representantes de la marca indicaron que el precio de 3.990 USD. para este modelo, se da como parte de este lanzamiento, lo que la convierte en una atractiva solución de movilidad para el mercado nacional “bajo los lineamientos y estándares de seguridad que maneja la marca a nivel mundial”.

6La Vespa “VXL 150 Classic” se lanzó para Ecuador con un precio desde $ 3.990 dólares

Destacado:

  • Con este lanzamiento, “Maresa reafirma su compromiso con el país para continuar introduciendo nuevas opciones al mercado, para que los ecuatorianos cuenten con más alternativas para transportarse”.

7

La entrada Vespa VXL 150 Classic, nuevo modelo para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mercedes-Benz capacita a personal municipal https://automagazine.ec/mercedes-benz-capacita-a-personal-municipal/ Tue, 04 Apr 2017 19:09:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=6960 Conductores capacitados de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajero con Omar Arboleda, de Mercedes-Benz en Ecuador Como parte

La entrada Mercedes-Benz capacita a personal municipal se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Conductores capacitados de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajero con Omar Arboleda, de Mercedes-Benz en Ecuador

Como parte del proceso de comercialización y post venta Mercedes-Benz y su distribuidor general Autolider, se encuentran brindando capacitación técnica sobre el mantenimiento y buen uso de los Buses Articulados que adquirió la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, EPMTPQ.

La capacitación se realizó entre el 6 y el 24 de marzo pasado, brindando a los participantes información sobre: neumáticos, aditivos, lubricantes y mantenimiento general de los buses articulados.

Este fue un entrenamiento técnico – práctico con capacitadores de las marcas que Autolider representa en el mercado automotriz, como: Daimler / Mercedes-Benz (Brasil), Voith (Perú) y Busscar (Colombia).

La capacitación se dictó a 23 personas de la EPMTPQ y a personal de AESA, quienes recibieron un total de 80 horas de formación.

Adicionalmente, estuvieron presentes representantes de distribuidores y proveedores locales como: Conauto, Liqui Moly y Continental, quienes también brindaron charlas sobre el buen uso de sus productos en las unidades municipales de la marca germana.

Mercedes-Benz y su distribuidor general Autolider recalcan que, es de gran importancia brindar este tipo de capacitaciones, pues redundarán en un mejor servicio a la ciudadanía con un transporte municipal mejor mantenido y por tanto más seguro.

La entrada Mercedes-Benz capacita a personal municipal se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
GM OBB del Ecuador continúa apoyando a Manabí https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-continua-apoyando-a-manabi/ Tue, 04 Apr 2017 16:50:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=6950 Voluntarios de GM OBB del Ecuador frente a una de las 30 casas construidas en la comunidad de Tabuchila  

La entrada GM OBB del Ecuador continúa apoyando a Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Voluntarios de GM OBB del Ecuador frente a una de las 30 casas construidas en la comunidad de Tabuchila

 

Quito, 04 de abril de 2017.- Como respuesta al movimiento telúrico ocurrido el pasado 16 de abril de 2016 y ratificando su compromiso de apoyar al desarrollo de las comunidades en las que opera, GM OBB del Ecuador estableció inmediatamente un plan de acción ante la emergencia y diseñó un plan de reconstrucción integral en una de las comunidades afectadas en la provincia de Manabí.

En ese sentido, el Proyecto de Reconstrucción y Desarrollo Integral que se ejecuta en el Cantón San Vicente, en la comunidad de Tabuchila, ha significado un impacto significativo para los más de 500 habitantes de la zona, no sólo por la rápida atención que permitió superar la emergencia, sino sobre todo porque estableció una nueva base para la recuperación y el desarrollo de las familias afectadas, a partir de su participación como actores de su propio desarrollo.

Para la ejecución del proyecto se establecieron lazos con la comunidad a fin de definir las prioridades de atención, los planes de acción y ejecución, la organización de mingas comunitarias para pintar casas, el arreglo de espacios comunales y la construcción de cerramientos. Además, hasta la fecha se han destinado más de 370 horas voluntarias por parte de los colaboradores de GM OBB del Ecuador para la coordinación y ejecución de obras de infraestructura comunitaria.

Esta iniciativa cuenta con el importante respaldo de aliados locales e internacionales, que han brindado su aporte para en conjunto mejorar la calidad de vida de las cerca de 150 familias de esta comunidad. Entre ellos se destacan empleados de GM Colombia, Brasil y Chile, Fundación Chevrolet Colombia, GM OBB del Ecuador a través del Comité de Empresa y de la Asociación de Empleados, Fundación Exelsior, AIG, ARCA, Autolasa – Fundación Galarza, Care Ecuador, OXFAM y Municipio de San Vicente.

Así, hasta la presente fecha el proyecto de desarrollo integral de la comunidad de Tabuchila ha logrado los siguientes resultados:

Tabuchila – Fase I

Reconstrucción de viviendas:

  • 30 familias reubicadas en sus casas reconstruidas.
  • 36 personas de Tabuchila empleadas en la construcción.
  • 85 pequeños proveedores de Manabí participaron en las obras.

Infraestructura de agua y obras viales:

  • Pozos excavados y sistema de conducción construido.
  • Junta de agua de la comunidad establecida.
  • Puntos de acceso al agua de riego completados (1/3).
  • La construcción del sistema de agua ha requerido la mejora de las vías internas.

Infraestructura comunitaria y programas sociales:

  • Puntos de recogida de residuos y establecimiento de horarios.
  • Polideportivo construido para uso comunal permanente.
  • Construcción de 2 aulas adicionales en la escuela de la comunidad, áreas y actividades recreativas.
  • Atención en salud preventiva con Cruz Roja, GPF y Ministerio de Salud.

Generación de ingreso:

  • Dotación de sistema de agua de riego para mejorar la producción agrícola.
  • Apoyo a la microempresa local de mujeres.
  • Reactivación de la tienda comunitaria.
  • Plan de emprendimiento para el 2017.

Apoyo logístico

  • Transporte de pallets desde la planta de GM OBB en Quito hacia Tabuchila: 8.880 Km totales recorridos(los pallets reciclados de la planta sirvieron como insumos en la construcción de las casas).
  • Carga movida de pallets:  240 Toneladas.

Voluntariado GM OBB:

  • 370 horas voluntarias.
  • El trabajo de GM OBB del Ecuador representa el compromiso de la compañía en el desarrollo sostenible del país y en apoyar la recuperación de las zonas afectadas por el terremoto. La familia GM OBB del Ecuador, continuará sumando esfuerzos en el 2017 para apoyar al país, y en particular, a las 150 familias que forman parte del proyecto Tabuchila”.

La entrada GM OBB del Ecuador continúa apoyando a Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
“Amigos Renault” se cumplió en San Rafael https://automagazine.ec/amigos-renault-se-cumplio-en-san-rafael/ Mon, 03 Apr 2017 17:19:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=6846 En días pasados se llevó a cabo en el Concesionario San Rafael el evento “Amigos Renault”, organizado por la automotriz

La entrada “Amigos Renault” se cumplió en San Rafael se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
En días pasados se llevó a cabo en el Concesionario San Rafael el evento “Amigos Renault”, organizado por la automotriz francesa con el respaldo de Automotores y Anexos S.A. para generar un mejor relacionamiento con sus clientes.

La automotriz francesa invitó a varios de sus clientes a un evento de acercamiento para conocer las instalaciones y recibir información útil de la empresa para que los usuarios vivan más allá de las experiencias cotidianas, con la seguridad que les brinda la marca. Los clientes pudieron conversar directamente con los técnicos especializados, quienes les explicaron los planes de mantenimiento, revisiones y otros servicios.

2

Un equipo de especialistas capacitó a los asistentes para que conozcan acerca de Renault, se relacionen con el manual de usuario de la marca y conozcan las garantías que tienen sus vehículos. Los temas expuestos se enfocaron en fortalecer los conocimientos en: conducción, desempeño, autonomía y la seguridad del vehículo.

“Amigos Renault” es un complemento que la marca ofrece posterior a la entrega de un auto y tiene la intención de generar una expectativa positiva de los clientes en relación al área de posventa del concesionario y dispongan de un espacio en el cual reciban información útil de sus vehículos y de la marca.

Destacados:

Renault Ecuador recibió con las puertas abiertas a sus clientes para que conozcan los talleres, cadena de abastecimiento y servicio posventa a detalle. Para la marca es fundamental aportar con herramientas útiles a sus clientes y garantizar de esta forma el desempeño de los vehículos y satisfacción de sus clientes. En cada una de sus sucursales cuenta con personal altamente capacitado y certificado que podrá garantizar el correcto mantenimiento del vehículo, llevando la experiencia del cliente a vivir más allá de la confianza”.

La entrada “Amigos Renault” se cumplió en San Rafael se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Mazda MX-5 RF recibe el máximo premio Red Dot https://automagazine.ec/mazda-mx-5-rf-recibe-el-maximo-premio-red-dot/ Mon, 03 Apr 2017 12:53:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=6793 El nuevo Mazda MX-5 RF ha ganado el premio “Red Dot: Best of the Best” en la edición 2017 de

La entrada Mazda MX-5 RF recibe el máximo premio Red Dot se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Mazda MX-5 RF ha ganado el premio “Red Dot: Best of the Best” en la edición 2017 de los premios Red Dot al diseño de productos, en lo que supone un nuevo reconocimiento al diseño KODO – Alma del movimiento de la marca. Con este galardón, el exclusivo biplaza con techo targa revalida el éxito del MX-5 de cuarta generación con techo de lona, que ya se hizo acreedor del mismo premio en 2015.

El máximo honor que se concede en esta competición anual -de gran prestigio internacional- está reservado en exclusiva a diseños sobresalientes y revolucionarios. Según los organizadores, los ganadores del “Best of the Best” son productos creados por diseñadores visionarios que han sabido hallar una armonía perfecta entre calidad funcional, seducción y carácter práctico, entre otros parámetros.

El Mazda MX-5 RF supone la primera incursión del lenguaje de la marca en el formato fastback. Lo hace con un techo rígido eléctrico retráctil que no solo tiene un aspecto formidable, sino que destaca por su reducido peso y por su eficiencia: apenas necesita 13 segundos para abrirse o cerrarse en un magistral ejercicio de origami. El RF aporta más carácter práctico al legendario placer de conducción descapotable del MX-5. Da mayor profundidad al conjunto de la experiencia, al tiempo que se mantiene fiel al concepto Jinba Ittai (la fusión entre el jinete y su montura) que ha hecho del MX-5 toda una leyenda y el descapotable más vendido de la historia.

“Con el RF, hemos abierto un camino radicalmente nuevo para el MX-5. Cada vez que veo este coche pienso que es el fruto de un trabajo de equipo sin precedentes; no solo por parte de nuestros diseñadores sino también, por ejemplo, de nuestros ingenieros y especialistas en producción”, ha declarado Ikuo Maeda, director global de diseño de Mazda. “Cada uno de ellos merece una parte del crédito por este gran logro”.

El premio “Best of the Best” está reservado a los productos con la valoración de diseño más alta en sus respectivas categorías. Lo concede un jurado compuesto por 39 diseñadores, profesores y periodistas, a un total de 102 ganadores, entre las más de 5.500 candidaturas procedentes de 54 países, inscritas este año en el concurso. Entre los criterios que se tienen en cuenta destaca la innovación, la funcionalidad, la carga simbólica y emocional, la calidad tangible y la compatibilidad ecológica. Mazda recibirá su premio en el Teatro Aalto de Essen, el próximo 3 de julio. Ese mismo día se presentará el Anuario de diseño Red Dot, en el que figurarán los ganadores del premio “Best of the Best” junto con reseñas especiales sobre sus creadores.

Con este, es el sexto premio Red Dot que recibe la actual generación de modelos de Mazda con diseño KODO. El Mazda CX-3 y el Mazda2 ya lo consiguieron en 2015 (también el MX-5 de capota blanda). Por su parte, el Mazda3 y el Mazda6 recogieron sus honores en 2014 y 2013, respectivamente.

Los premios de diseño Red Dot se empezaron a conceder en 1955 a partir de una idea del Design Zentrum Nordrhein Westfalen, de Essen (Alemania). Actualmente, es una de las competiciones de productos más importante del mundo. Los diseños galardonados, que este año se han repartido entre 47 categorías (entre ellas una de automóviles y motocicletas) se han ganado, además, el derecho a utilizar el símbolo del “punto rojo”, un sello internacional de excelencia. Después de la ceremonia de entrega de premios, se exhibirán en el Museo de diseño Red Dot de Essen durante cinco semanas, en el contexto de la exposición de diseño contemporáneo más grande del planeta.

 

Destacado:

  • Este presgitioso premio de diseño se suma a la larga lista de reconocimientos al diseño KODO de los modelos Mazda.

La entrada Mazda MX-5 RF recibe el máximo premio Red Dot se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan sorprende a primeros propietarios de Kicks https://automagazine.ec/nissan-sorprende-a-primeros-propietarios-de-kicks/ Fri, 31 Mar 2017 18:47:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=6736 Cristina Garcés, feliz cliente que recibió el primer Nissan Kicks en Ecuador Con el objetivo de celebrar la llegada del

La entrada Nissan sorprende a primeros propietarios de Kicks se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Cristina Garcés, feliz cliente que recibió el primer Nissan Kicks en Ecuador

Con el objetivo de celebrar la llegada del totalmente nuevo Nissan Kicks a la región, la marca realizó 9 entregas únicas e inesperadas a sus clientes en Ecuador. Cristina Garcés, quiteña de 23 años, fue una de las primeras propietarias del crossover más premiado en Latinoamérica, quien reservó su vehículo durante la campaña de preventa a finales de noviembre del año pasado.

Cristina, dueña del nuevo crossover global en el país, fue sorprendida con un enorme conteiner personalizado con su nombre en la puerta de su casa, y dentro del camión… su nuevo Kicks, listo para ser disfrutado. Previo a la entrega, Cristina recibió mensajes de texto y mailing informándole sobre la travesía de su vehículo desde la planta de Nissan en Aguascalientes – México, hasta la llegada a territorio ecuatoriano.

Estoy muy feliz. No me imaginé una sorpresa tan grande y especial. Sinceramente la mejor forma de recibir mi nuevo Nissan Kicks”, expresó Cristina al recibir las llaves del que será su principal medio de transporte entre su hogar y sus estudios de arquitectura en la universidad.  

Un elegante, moderno y atractivo vehículo gris descendió del camión para que Cristina pueda comprobar el diseño audaz y estilo innovador que el Nissan Kicks ofrece. Humberto Garcés, padre de Cristina, aseguró “nunca he visto una entrega de vehículo tan especial. Por parte de ninguna marca automotriz he recibido atención tan personalizada como en ésta ocasión. Estamos muy contentos con la seriedad, servicio y emoción que nos brindó Nissan”.

2Cristina al recibir el contenedor con su nuevo Kicks

 

Como todo Millennial, Cristina indica que las principales razones por las que se enamoró de su Nissan Kicks fueron su atractivo diseño y tamaño compacto. De igual manera le encanta las tecnologías con las que cuenta el vehículo como el Car Play y Android Auto, plataformas digitales disponibles en el Nissan Kicks que le permiten escuchar música a través de la sincronización con su smartphone. Adicionalmente, el espacio interior y capacidad en cajuela de 432 litros es otra característica que le permitirá transportar con facilidad y seguridad todos los materiales que le exige su carrera profesional.

Otro de los factores que predominó a la hora de escogerlo es la potencia del vehículo, que cuenta con un motor HR16DE de 1.6 litros que en su tercera generación desarrolla 118 caballos de fuerza y brinda la mejor relación peso-potencia con un óptimo rendimiento y consumo de combustible, así como sus múltiples reconocimientos otorgados por entidades internacionales como ‘Mejor Crossover de Latinoamérica’ y ‘Mejor SUV del 2017’. Todo esto convenció a Cristina y a su familia para tomar la decisión, quienes empezaron ya una aventura llena de emociones a bordo del Kicks, con el cual planean visitar las montañas y volcanes de los alrededores de Quito, así como pasear por la Ruta del Sol en la costa ecuatoriana.

Para la entrega de Nissan Kicks quisimos darle un toque especial y sorprender a nuestros clientes. Con este último vehículo, Nissan consolida su portafolio de crossovers y estamos seguros que conseguiremos un importante liderazgo en ventas para Ecuador”, mencionó Gabriela Zumárraga, Gerente de Mercadeo y CEM para Nissan.

 “El modelo introducido en el mercado ecuatoriano oficialmente desde el mes de marzo, ha generado grande expectativa en los ecuatorianos. Su estilo dinámico y audaz, atrevida mezcla de colores, tecnología de seguridad, tamaño compacto y un ágil desempeño, son los atributos que Nissan Kicks ofrece a los clientes latinoamericanos. Actualmente, el vehículo se encuentra disponible para la venta en las nueve ciudades donde la marca cuenta con sucursales. Para Nissan es muy importante conseguir la satisfacción del cliente desde el inicio hasta el final del proceso de compra, así como posteriormente a través de sus servicios de posventa”. (Nissan)

Video: aquí

La entrada Nissan sorprende a primeros propietarios de Kicks se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los nuevos e-Golf, GTE, GTI Performance, Golf R y Variant R https://automagazine.ec/los-nuevos-e-golf-gte-gti-performance-golf-r-y-variant-r/ Thu, 30 Mar 2017 18:01:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=6631 Volkswagen e Golf Volkswagen ha elegido Mallorca para presentar los nuevos e-Golf, Golf GTE, Golf GTI Performance, Golf R y

La entrada Los nuevos e-Golf, GTE, GTI Performance, Golf R y Variant R se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Volkswagen e Golf


Volkswagen ha elegido Mallorca para presentar los nuevos e-Golf, Golf GTE, Golf GTI Performance, Golf R y Golf Variant R. Estas cinco versiones completan la actualización de la gama Golf, que desembarca en el mercado con propulsores 100% eléctricos, híbridos enchufables y deportivos más potentes y eficientes.

El nuevo e-Golf aumenta la autonomía hasta 300 km, incrementa notablemente la potencia de su motor eléctrico de 115 CV a 136 CV y la velocidad máxima de 140 a 150 km/h. Al mismo tiempo, el vehículo ha duplicado la potencia máxima de carga en Corrientes Alternas (CA), pasando de 3,6 kW a 7,2 kW. Gracias a este incremento, el nuevo e-Golf puede garantizar el 100% de la carga de su batería en aproximadamente 5 horas y 20 minutos en un cargador de 7,2kW.

El precio de este modelo con campañas es de 34.000€, además Volkswagen España ofrece una campaña de ayuda a la instalación de un punto de carga de 1.210€ (PVP).

El e-Golf incorpora de serie el sistema de infoentretenimiento Discover Pro 9,2″ con control gestual, Volkswagen Digital Cockpit, Control de Crucero Adaptativo (ACC), Faros LED con luz diurna en «C» y Car Net con su oferta completa: App-Connect, Guide&Inform, Security&Service y e-Remote.

4

El nuevo Golf GTE mantiene sus grandes características de híbrido enchufable con hasta 50 km de autonomía 100% eléctrica y una potencia combinada de ambos motores (eléctrico y combustión) de 204 CV. Como grandes novedades incorpora de serie el cuadro de mandos digital configurable Volkswagen Digital Cockpit y el navegador Discover Media de 8 pulgadas.

Por su parte, los deportivos Golf GTI Performance, Golf R y Golf Variant R también aumentan su rendimiento.

El Golf GTI Performance ofrece ahora una potencia de 245 CV, 15 CV más que su predecesor y ofrece de serie llantas Claw de 18″, insignias GTI exteriores en color rojo, diferencial delantero autoblocante, discos de freno sobredimensionados y pinzas de freno en color rojo con inscripción GTI.

2

Los modelos Golf R y Golf Variant R, equipados con tracción total de serie, generan una potencia de 310 CV, 10 CV más que los modelos anteriores y una espectacular aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 4,6 segundos. Para las versiones R se ofrece como opción un kit «Performance» que incluye un spoiler trasero con mayor carga aerodinámica, un deslimitador de velocidad, frenos deportivos y neumáticos deportivos semislick y un escape deportivo de titanio, del fabricante Akrapovič, 7 kilos más ligero).

Volkswagen también ha equipado la nueva gama Golf con sistemas de infoentretenimiento de última generación. Destaca el sistema de navegación de alta gama Discover Pro, equipado de serie en el nuevo e-Golf. El sistema cuenta con una pantalla de 9,2 pulgadas, sin teclas y con control gestual y de voz, un concepto innovador, funcional, fácil y seguro de usar.

3

Volkswagen GTE

En cuanto a la seguridad del conductor y de los pasajeros, Volkswagen ha incorporado en el Golf una amplia gama de sistemas de asistencia a la conducción, como la función Front Assist, que permite detectar peatones en la calzada; el nuevo asistente en atascos, que permite una conducción semiautónoma a velocidades de hasta 60 km/h; y el Emergency Assist que detiene el Golf en caso de emergencia.

Destacados:

  • El nuevo e-Golf ofrece hasta 300 kilómetros de autonomía eléctrica.
  • Los modelos completan la actualización de la gama Golf.
  • Mayor potencia, eficiencia y conectividad.

La entrada Los nuevos e-Golf, GTE, GTI Performance, Golf R y Variant R se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El nuevo Panamera Sport Turismo https://automagazine.ec/el-nuevo-panamera-sport-turismo/ Thu, 30 Mar 2017 12:55:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=6605 El acompañante perfecto es el nuevo Panamera Sport Turismo. Lo que en 2012 se presentó como una idea, ahora conquista

La entrada El nuevo Panamera Sport Turismo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El acompañante perfecto es el nuevo Panamera Sport Turismo. Lo que en 2012 se presentó como una idea, ahora conquista las carreteras con su carácter deportivo, práctico y único. Un vehículo deportivo que tiene todo lo que usted necesita para ir más allá. El éxito no es el objetivo, es sólo una etapa más de un viaje fascinante.

Una idea que se convierte en realidad: Único en su estilo

En 2012 se presentó el concepto del Panamera Sport Turismo en la feria Mondial de l’Automobile, celebrada en París, despertando inmediatamente la admiración del público. Las reacciones ante el concepto del vehículo fueron todas positivas, lo que para Porsche supuso la confirmación de que estaba listo para introducirse en un nuevo segmento Premium.

Para los diseñadores e ingenieros, el concepto es siempre el primer paso en el camino hacia el futuro. Hoy, el futuro está justo delante de nosotros con el nuevo Panamera Sport Turismo. Y es que, en Porsche, la fascinación por los vehículos deportivos siempre está reactivándose. Cada uno de los Porsche fabricados desde 1948 alberga el corazón de un guerrero. Los ingenieros afinan, optimizan, perfeccionan. Y lo dan todo para el sueño de un vehículo deportivo. El Panamera Sport Turismo es la evolución lógica de la serie Panamera y al mismo tiempo es un vehículo único.

2«Es un verdadero vehículo deportivo, un verdadero Porsche con su identidad de marca: la franja roja que ya conocemos de la versión de 4 puertas». Peter Varga, Director Diseño exterior Style Porsche

“Ponerse en marcha y comenzar algo nuevo”, es el lema del Panamera Sport Turismo. El Director de Diseño de interiores Style Porsche Ivo van Hulten lo sabe bien:«El vehículo de serie cumple lo que prometía el prototipo». Una marcada deportividad, una gran aptitud utilitaria y un diseño que establece nuevos parámetros, no sólo en Porsche, son sus principales características.

4«Es el primer vehículo de serie en la historia de Porsche con este concepto de espacio generoso y ampliable», afirma Ivo van Hulten.

Los potentes motores de una nueva generación le dan movimiento. El coraje de saltarse las convenciones le impulsa hacia delante. ¿Es un verdadero Porsche? ¿O un Panamera atípico? Nuevo Panamera Sport Turismo es, ante todo, único.

«Y es que, a pesar de su gran volumen útil, se trata de un vehículo con la línea del techo descendente hacia atrás típica de Porsche y un carácter deportivo muy pronunciado», destaca Peter Varga.

Ha sido diseñado para personas que no quieren esperar, sino pasar a la acción, y cuanto antes, mejor.

El concepto: único en su especie

Aspectos destacados

En lugar de hacer concesiones, el Nuevo Panamera Sport Turismo reúne trabajo, familia, ocio y diversión al volante en un vehículo dinámico y sin igual: 4+1 plazas, mucho espacio para las piernas, a la altura de la cabeza y un maletero de gran capacidad.

Los sistemas de regulación del chasis, como Porsche Dynamic Chassis Control Sport (PDCC Sport) o el eje trasero direccional activo, intensifican tanto la experiencia de conducción como la seguridad. Los sistemas de asistencia, como Porsche InnoDrive*, aportan seguridad y tranquilidad.

3Todos los modelos Panamera Sport Turismo están completamente conectados con Porsche Connect.

*Porsche InnoDrive asiste al conductor dentro de los límites del sistema. El conductor debe vigilar siempre la conducción e intervenir en caso de duda. El sistema se puede controlar en cualquier momento mediante el freno y el pedal del acelerador. Porsche InnoDrive no está disponible en algunos países.

La entrada El nuevo Panamera Sport Turismo se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Los tres eléctricos de Audi hasta 2020 https://automagazine.ec/los-tres-electricos-de-audi-hasta-2020/ Wed, 29 Mar 2017 20:29:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=6499 Audi Q8 concept, presentado en el Salón de Detroit Durante la conferencia anual que Audi celebra para la prensa en

La entrada Los tres eléctricos de Audi hasta 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Audi Q8 concept, presentado en el Salón de Detroit

Durante la conferencia anual que Audi celebra para la prensa en Ingolstadt, el fabricante alemán remarcó su estrategia eléctrica y su intención de poner en el mercado tres vehículos eléctricos: un deportivo eléctrico y dos SUV, uno de baterías y otro híbrido enchufable.

En esta estrategia juegan también un papel importante tanto la conducción autónoma como otros servicios de transporte sostenible para las ciudades.

Ya estaba claro que Audi enfoca su futuro hacia la movilidad eléctrica, como corresponde a la estrategia del Grupo VAG, al que pertenece. En febrero se confirmó la llegada de un primer modelo eléctrico, todavía sin nombre, pero sí con el apellido e-tron, y que se situaría como un SUV de tamaño mediano (posiblemente entre el Q5 y Q6).

Vehículos eléctricos y autónomos y servicios para la movilidad urbana

Además de esta información, hace casi dos semanas Audi reiteró este enfoque dentro de la conferencia corporativa que la marca alemana ofrece a la prensa anualmente en Ingolstadt. Allí se reiteró la apuesta por la electrificación como una de sus principales estrategias, reflejada en el esfuerzo de capacitación de 6.000 trabajadores en tecnologías eléctricas y con el anuncio de los modelos eléctricos que seguirán al ya confirmado.

Audi e-tron quattro conceptEl Audi e-tron eléctrico llegará en 2018

En esta estrategia juegan también un papel importante tanto la conducción autónoma como otros servicios de transporte sostenible para las ciudades, tales como flotas de taxis eléctricos y autónomos que desarrollaría Audi, pero que podría ser compartido por el resto de las marcas del Grupo.

La información sobre los nuevos modelos se limitó a los segmentos a los que estos podrían pertenecer. Al parecer Audi apostará, como otros fabricantes (Mercedes, por ejemplo), por desvincular la tecnología eléctrica hacia una sub marca, en este caso, e-tron. Se espera que entre ellos esté un deportivo eléctrico de gran rendimiento.

Junto con el e-tron del que hablábamos, en el pasado Salón de Detroit Audi presentó el Audi Q8 concept, un híbrido enchufable que, por su aspecto, parece bastante real. (M.E.)

La entrada Los tres eléctricos de Audi hasta 2020 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El futuro es eléctrico con el Škoda Vision E https://automagazine.ec/el-futuro-es-electrico-con-el-skoda-vision-e/ Wed, 29 Mar 2017 19:21:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=6524 La presencia de Škoda en el Shanghái Motor Show 2017, a celebrarse del 19 al 28 de abril, se caracteriza

La entrada El futuro es eléctrico con el Škoda Vision E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La presencia de Škoda en el Shanghái Motor Show 2017, a celebrarse del 19 al 28 de abril, se caracteriza por la electrificación: con el prototipo VISION E, la compañía ofrece por primera vez su visión respecto al futuro de la movilidad individual. El SUV coupé de cinco puertas, con un diseño emotivo, puede recorrer hasta 500 kilómetros únicamente gracias a su motor eléctrico y cumple con los requerimientos para una conducción autónoma de Nivel 3. Škoda está estudiando en profundidad la electrificación de su gama de modelos y ofrecerá cinco vehículos 100% eléctricos en varios segmentos a partir de 2025.

La movilidad del mañana -tanto su planificación como su aplicación- está en pleno desarrollo en Škoda. El primer prototipo puramente eléctrico y con conducción autónoma en la historia de la compañía encarna la visión de la marca sobre los vehículos eléctricos.

2

Con 4.645 mm de largo, 1.917 de ancho y una altura de 1.550 mm, el Škoda Vision E tiene una gran presencia en la carretera. Gracias a una gran distancia entre ejes de 2.850 mm, así como a los voladizos en la parte frontal y posterior, los diseñadores han creado un interior extremadamente espacioso, como es habitual en los vehículos Škoda. En este prototipo futurista, los asientos con posición elevada, típicos de los modelos SUV y la generosa cantidad de espacio se combinan con una silueta dinámica y una línea de techo ligeramente inclinada, al estilo de un coupé.

Gracias a los 225 kW de potencia de su sistema de propulsión, el Škoda Vision E acelera instantánea y dinámicamente. La velocidad máxima es de 180 km/h. Las potentes baterías de iones de litio y su óptima recuperación le dan una autonomía de hasta 500 kilómetros. Gracias a la gestión inteligente, los dos motores eléctricos cooperan con la máxima eficiencia y se ajustan para permitir el máximo grado de estabilidad, dinamismo y seguridad en todo momento.

Con el Vision E, Škoda también ofrece una visión sobre las formas de conducción autónoma que llegarán en breve. Según los últimos estudios, en 2030, alrededor del 15% de todos los vehículos nuevos podrán conducirse de manera completamente autónoma. El prototipo Škoda Vision E cumple con los requisitos para el nivel 3 de conducción autónoma: puede operar independientemente en congestiones de tráfico, entrar en piloto automático en autopistas, permanecer en un carril y desviarse, realizar maniobras de adelantamiento, buscar de forma independiente plazas de aparcamiento gratuitas, y aparcar y salir de estacionamiento de forma completamente autónoma. Para ello, varios sensores de distintos rangos y numerosas cámaras supervisan constantemente la situación del tráfico.

Estrategia de movilidad eléctrica

La movilidad eléctrica juega un rol clave en la estrategia de crecimiento global de la compañía. Škoda desarrolla sus propios prototipos para la movilidad 100% eléctrica tomando como base la plataforma MEB Group.

La electrificación de la gama de modelos de Škoda empezará con el lanzamiento del Škoda Superb con motor híbrido enchufable. El primer vehículo 100% eléctrico puro producido en serie por Škoda se lanzará poco tiempo después, en 2020. En 2025, la marca habrá expandido su gama e incluirá cinco vehículos 100% eléctricos en varios segmentos.

Destacados:

  • Lanzamiento mundial: Škoda debutará en el Shanghái Motor Show 2017 con el Vision E, el primer prototipo eléctrico de la marca.
  • Mirando al futuro: el Vision E se enmarca en la estrategia de movilidad eléctrica de Škoda.
  • Una amplia gama: cinco vehículos eléctricos en varios segmentos previstos para 2025.
  • El inicio: ŠKODA SUPERB con motor híbrido enchufable en 2019.
  • Conducción autónoma: el ŠKODA VISION E satisface los requerimientos de Nivel 3.

La entrada El futuro es eléctrico con el Škoda Vision E se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nissan realizó su Convención Nacional 2017 https://automagazine.ec/nissan-realizo-su-convencion-nacional-2017/ Wed, 29 Mar 2017 18:17:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=6483 Equipo Nissan – Automotores y Anexos S.A. La Convención Anual 2017 de Nissan en Ecuador, representada por Automotores y Anexos

La entrada Nissan realizó su Convención Nacional 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Equipo Nissan – Automotores y Anexos S.A.

La Convención Anual 2017 de Nissan en Ecuador, representada por Automotores y Anexos S.A. se realizó hace poco en el Hotel Wyndhan. Al evento asistieron los equipos de las áreas comerciales y de posventa de la marca a nivel nacional, con el objetivo de revisar los resultados del año 2016 así como la planificación del 2017, “año en que se espera un escenario más favorable para la industria automotriz”.

En esta actividad se premió los mejores resultados en cuanto a ventas, proyectos más innovadores y mejor gestión. “Somos un gran equipo. Para Nissan es importante afianzar y motivar a todos los colaboradores de las sucursales a nivel nacional, y el trabajo en equipo es fundamental para lograr las metas planteadas”, comentó Diego Andrade, director nacional Nissan.

2Jorge Arguello, jefe de servicio Nissan con el premio “Mejor gestión comercial y administrativa”; Diego Andrade, director nacional Nissan y Cristina Ortiz, jefe de ventas Autodelta con el premio “Mejor market share sucursales Nissan”

En el evento estuvo presente el “Nissan Kicks” modelo totalmente nuevo de la marca que llegó a inicios de marzo al país. Éste vehículo en poco tiempo ha recibido varios galardones, siendo el último el “SUV del Año 2017”, premio otorgado por la FIPA -Federación Interamericana de Periodistas de Automóvil- de la cual Auto Magazine es miembro activo; reconocimiento que reafirma la posición líder de Nissan en el mercado global de crossovers.

La entrada Nissan realizó su Convención Nacional 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Renault apoyó actividades culturales de la Alianza Francesa https://automagazine.ec/renault-apoyo-actividades-culturales-de-la-alianza-francesa/ Tue, 28 Mar 2017 20:12:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=6466 Automotores y Anexos S.A. representante de la marca francesa Renault en Ecuador fue patrocinador de varios eventos organizados por la

La entrada Renault apoyó actividades culturales de la Alianza Francesa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Automotores y Anexos S.A. representante de la marca francesa Renault en Ecuador fue patrocinador de varios eventos organizados por la Alianza Francesa de Quito en el mes de marzo, invitando de esta manera a sus clientes a vivir más allá de lo cotidiano a través de diversas expresiones de arte y cultura.

Cada año, intelectuales francófonos escogen 10 palabras francesas para simbolizar, durante un año, el idioma francés. Diez artistas mujeres, expertas en diferentes áreas, aceptaron el reto de expresar al idioma romántico por excelencia en una sola palabra y exponerlo a través del arte. Renault fue parte de esta exhibición e invitó a sus clientes a que disfruten de ésta creación artística junto a sus familias.

Adicionalmente, el pasado 18 de marzo, la Alianza Francesa abrió sus puertas para mostrar en el ‘Mercado Francófono” una gran variedad de productos gastronómicos, artesanías originales e información sobre distintos países de habla francesa. Los asistentes aprovecharon esta ocasión para vivir más allá de lo cotidiano con productos innovadores y la presencia del vehículo eléctrico Renault Twizy.

La marca francesa con diferentes exhibiciones del Twizy, 100% eléctrico, busca mostrar un concepto avanzado de tecnología mediante el uso de recursos renovables para contribuir con cero emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y de esta forma concientizar a los usuarios para que cuiden el medio ambiente.

Comprometido con el arte y la cultura francesa, Renault invitó a sus clientes a participar del especial “Francofonía”, para lo cual la marca sorteó entradas a los conciertos en donde participaron artistas ecuatorianos, suizos y franceses.

Destacados:

  • Renault patrocinó varios eventos realizados por la Alianza Francesa de Quito en el marco de la firma de un convenio entre ambas marcas.
  • El vehículo 100% eléctrico y cero emisiones, Renault Twizy, fue parte de exhibiciones en la Alianza Francesa de Quito mostrando un nuevo concepto de movilidad sostenible para las ciudades.

La entrada Renault apoyó actividades culturales de la Alianza Francesa se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Centro Comercial El Bosque entregó Trailblazer a ganador navideño https://automagazine.ec/centro-comercial-el-bosque-entrego-trailblazer-a-ganador-navideno/ Tue, 28 Mar 2017 19:21:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=6453 Karina Granda, Directora de Centro Comercial El Bosque; Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan; junto al ganador de la Chevrolet

La entrada Centro Comercial El Bosque entregó Trailblazer a ganador navideño se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Karina Granda, Directora de Centro Comercial El Bosque; Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan; junto al ganador de la Chevrolet Trailblazer, Martín García y su familia; Diego Narváez, Jefe de Ventas Externas de Vallejo Araujo y Érica Landívar, Gerente de Marketing de Centro Comercial El Bosque

 

El pasado sábado 25 de marzo, el Centro Comercial El Bosque entregó una Chevrolet Trailblazer a Martín García, afortunado ganador de la promoción “Navidad 2016”.

2Érica Landívar, Gerente de Marketing de Centro Comercial El Bosque; Karina Granda, Directora de Centro Comercial El Bosque; junto al ganador de la Chevrolet Trailblazer, Martín García y su familia; con Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan

ChevyPlan, marca líder en compra programada de vehículos Chevrolet, y el concesionario Vallejo Araujo, participaron de manera activa en este evento a través de la prestación de sus instalaciones para oficializar la entrega del automotor.

 

La entrada Centro Comercial El Bosque entregó Trailblazer a ganador navideño se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Anucio publicitario de Toyota gana “Premio Crear” https://automagazine.ec/anucio-publicitario-de-toyota-gana-premio-crear/ Mon, 27 Mar 2017 13:19:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=6376 Anuncio de Toyota del Ecuador recibió el premio al mejor anuncio creativo en el “Especial 1º de Enero 2017” del

La entrada Anucio publicitario de Toyota gana “Premio Crear” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Anuncio de Toyota del Ecuador recibió el premio al mejor anuncio creativo en el “Especial 1º de Enero 2017” del Grupo El Comercio.

La agencia creativa EG-CM Asociados fue la encargada del desarrollo del anuncio creativo premiado.

La entrada Anucio publicitario de Toyota gana “Premio Crear” se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuador rebaja sus salvaguardias a importaciones el 1 de abril https://automagazine.ec/ecuador-rebaja-sus-salvaguardias-a-importaciones-el-1-de-abril/ Mon, 27 Mar 2017 12:39:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=6373 Ecuador va a rebajar las salvaguardias que había impuesto a las importaciones para equilibrar la balanza de pagos y lo

La entrada Ecuador rebaja sus salvaguardias a importaciones el 1 de abril se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Ecuador va a rebajar las salvaguardias que había impuesto a las importaciones para equilibrar la balanza de pagos y lo hará a partir del próximo 1 de abril, según ha confirmado el Ministerio de Comercio Exterior.

La sobretasa arancelaria pasará del 40% al 35% y la sobretasa del 25% pasará a ser de un 15%. Los aranceles del 15% pasarán al 10% y la sobretasa del 35% pasará a ser de un 23,3%.

Las nuevas tasas se aplicarán a las declaraciones aduaneras que se presenten a partir del próximo 1 de abril.

Las sobretasas tienen como objetivo principal equilibrar la balanza de pagos, a fin de que los productores nacionales dependan menos de los productos llegados desde el extranjero. De hecho, Ecuador ha logrado reducir sus importaciones gracias a las sobretasas.

El gobierno de Ecuador celebrará una consulta el próximo 25 de abril con el Comité de Restricción por Balanza de Pagos de la Organización Mundial del Comercio para informar sobre la ejecución de las medidas que está llevando a cabo. (Fuente: Mayka Jimenez, LogiNews)

La entrada Ecuador rebaja sus salvaguardias a importaciones el 1 de abril se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
Nuevo Mazda CX-5 https://automagazine.ec/nuevo-mazda-cx-5/ Sun, 26 Mar 2017 13:10:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=6380 La apuesta de Mazda por el concepto Jinba Ittai -el conductor y su vehículo fusionados en una sola entidad- y

La entrada Nuevo Mazda CX-5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
La apuesta de Mazda por el concepto Jinba Ittai -el conductor y su vehículo fusionados en una sola entidad- y su filosofía de diseño centrada en el ser humano no solo le han valido al Mazda CX-5 elogios por su diseño dinámico, su respuesta y su extraordinaria conducción. También han sido la clave para que este modelo haya crecido hasta concentrar casi el 25% de las ventas anuales de la marca. Hasta la fecha, se han vendido más de 1,5 millones de unidades en 120 países de todo el mundo.

Presentado en 2012, el Mazda CX-5 fue el primer modelo de la actual generación con diseño KODO – Alma del movimiento y Tecnología SKYACTIV.

Ahora, el nuevo Mazda CX-5 quiere dar continuidad a este gran éxito, refinando todos los aspectos del enfoque de diseño y de la sofisticada tecnología SKYACTIV de Mazda. Es un vehículo más elegante y dinámico, que invita a los clientes de SUV a entrar en una nueva dimensión de placer de conducción.

Diseño exterior

El hilo conductor del desarrollo ha sido un concepto de “robustez refinada”, con el que el nuevo Mazda CX-5 eleva la filosofía de diseño KODO – Alma del movimiento a nuevas cotas de sofisticación, con una personalidad dinámica muy característica, adaptada a las sensibilidades de los conductores de SUV.

Aparte de una evolución del diseño de la sección delantera, ahora más tridimensional, el objetivo para el nuevo CX-5 pasaba por crear una forma atrevida pero sencilla, evolucionada y elegante, en la que las líneas de acento se han minimizado y las transiciones entre las distintas superficies de la carrocería alteran el modo en que se refleja la luz. Para dar una visibilidad máxima a este efecto, Mazda ha desarrollado el nuevo color de carrocería Soul Red Crystal.

Este tono constituye una evolución del popular Soul Red Premium Metallic, pero con un 20% más de brillo y un 50% más de profundidad, aproximadamente. El acabado de la pintura Soul Red Crystal alcanza niveles aún más sorprendentes de transparencia, y realza la belleza y la calidad de las formas dinámicas de la carrocería de inspiración KODO.

Diseño interior y funcionalidad

1

Diseñado pensando en las personas, el nuevo Mazda CX-5 ofrece un puesto de conducción con una ergonomía insuperable y un habitáculo elegante, espacioso y de gran calidad, con una especial atención por los detalles que se aprecia en la selección de materiales y en el ajuste y los acabados de los componentes.

Se han revisado a fondo los asientos delanteros y traseros, de modo que ofrezcan a sus ocupantes una mejor sujeción y más confort, retrasando aún más la aparición de la fatiga.

Como novedad en Mazda se ha incorporado un portón trasero eléctrico*, con mandos de apertura y cierre en el propio portón y en el panel de controles del conductor.  También se maneja desde el mando a distancia*, que permite asimismo definir el grado de apertura del portón.

La nueva pantalla central de 7 pulgadas* es la primera de Mazda que utiliza una conexión visual para unir el display LCD con el panel táctil, con el fin de eliminar reflejos y ofrecer una imagen más clara.

El volante, de nuevo diseño, ofrece un agarre más cómodo y tiene calefacción integrada (no disponible en España). El limpiaparabrisas delantero está ahora equipado con un sistema descongelador (no disponible en España). Incluso los retrovisores exteriores cuentan con una función de plegado automático* que los recoge cuando se bloquean las puertas con el mando a distancia*.

Se encuentran disponibles tres tapicerías interiores*: tela negra y piel negra o blanca. Igualmente, un panel decorativo de nuevo desarrollo integrado en el salpicadero transmite al mismo tiempo la calidez de la madera y la fuerza del metal*.

Conectividad avanzada

El nuevo CX-5 está equipado con MZD Connect*, el sofisticado sistema de conectividad móvil de Mazda, que integra de manera fluida redes sociales y radio a través de internet.

El sistema de sonido de 10 altavoces*, desarrollado con Bose® especialmente para el nuevo Mazda CX-5, dispone de un amplificador digital de 8 canales y altavoces de agudos con cúpula de seda, montados en los pilares A para crear una claridad sonora más natural.

Motores y transmisiones

La gama de motores del nuevo Mazda CX-5 se compone del turbodiésel 2.2 l. SKYACTIV-D y las unidades de gasolina 2.0 l. SKYACTIV-G.

Todos ellos cumplen la norma de emisiones Euro 6. Se combinan con versiones revisadas de la transmisión manual SKYACTIV-MT y la automática SKYACTIV‑Drive, con tracción delantera o con el sistema de tracción total i-ACTIV de última generación de Mazda.

El motor turbodiésel SKYACTIV-D se beneficia de tres tecnologías innovadoras: High-Precision DE Boost Control, Natural Sound Smoother y Natural Sound Frequency Control. Gracias a ellas, Mazda ha mejorado la respuesta del motor y ha conseguido un funcionamiento más silencioso y mayor calidad de conducción.

Comportamiento dinámico

El comportamiento dinámico es el capítulo en el que resulta más evidente el desarrollo centrado en el ser humano de Mazda, basado en la fusión Jinba Ittai entre el conductor y su vehículo y en la filosofía de diseño de la marca.

Mazda ha hecho un especial esfuerzo para minimizar la rumorosidad en el habitáculo. En concreto, ha reducido sensiblemente el ruido de rodadura de baja frecuencia y el ruido de alta frecuencia aerodinámico y de los neumáticos. Como consecuencia, el interior del CX-5 es lo bastante silencioso como para que todos los ocupantes puedan mantener una conversación sin forzar la voz durante cualquier desplazamiento.

La sensación de control absoluto del vehículo se ha reforzado con novedades en la carrocería SKYACTIV-Body, el chasis SKYACTIV-Chassis y la tecnología SKYACTIV-VEHICLE DYNAMICS. Todo contribuye a un comportamiento más refinado y controlable, con respuestas muy precisas a las acciones del conductor sobre el acelerador, la dirección y los frenos.

La carrocería SKYACTIV-Body del nuevo CX-5 posee una rigidez torsional un 15% mayor que la del modelo anterior; esta mejora reduce el tiempo de respuesta del coche a los movimientos del volante.

Por su parte, los sistemas de dirección, suspensión y frenos del chasis SKYACTIV-Chassis se han refinado para mejorar la estabilidad y el confort —dos cualidades por las que el CX-5 ya destacaba—, enriqueciendo el placer de conducción Jinba Ittai.

Y, con la adición del G-Vectoring Control (GVC), la primera de las tecnologías SKYACTIV-VEHICLE DYNAMICS, el nuevo Mazda CX-5 resulta más cómodo, refinado y con mejor respuesta que nunca.

Seguridad

El nuevo CX-5 se ha desarrollado conforme a la filosofía de Seguridad Proactiva de Mazda. Su equipamiento incorpora las tecnologías de seguridad i-ACTIVSENSE más avanzadas y novedosas de Mazda, que facilitan la labor del conductor y llevan la seguridad activa al máximo nivel.

Por ejemplo, se ha adoptado una cámara de visión delantera que trabaja conjuntamente con el radar de microondas que ya montaba la generación anterior. Esta cámara ha ampliado de forma notable las posibilidades de la tecnología i-ACTIVSENSE* de Mazda.

La funcionalidad se expande gracias al Control de crucero adaptativo (MRCC) con función Stop and Go* y a los Faros led adaptativos* (ALH) con una nueva matriz de ledes dividida en 12 módulos. Por su parte, el Sistema de asistencia a la frenada en ciudad avanzado* (SCBS avanzado) y la función de Reconocimiento de señales de tráfico* (TSR) se encuentran disponibles por primera vez en la gama del CX-5.

* Disponibilidad en función del nivel de equipamiento y del mercado.

La entrada Nuevo Mazda CX-5 se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
El robo de vehículos en las ciudades y cómo evitarlos https://automagazine.ec/el-robo-de-vehiculos-en-las-ciudades-y-como-evitarlos/ Sun, 26 Mar 2017 12:51:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=6360 Sobre el robo de autos en el país El crecimiento del parque automotor cada año muestra cifras en ascenso en

La entrada El robo de vehículos en las ciudades y cómo evitarlos se publicó primero en AUTO Magazine.

]]>
  • Sobre el robo de autos en el país
    • El crecimiento del parque automotor cada año muestra cifras en ascenso en el Ecuador. Según el Anuario de Transporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la provincia del Guayas es la segunda en presentar mayor incremento en los vehículos que circulan en su territorio y, de acuerdo a la Dirección de Estudios y Proyectos de la ANT, esta provincia ocupa también los primeros lugares en el ranking de siniestros y robo de vehículos a nivel nacional.

    • Es importante conocer que la mayoría de autos que circula en el país son relativamente nuevos, según un informe del INEC. Cifras del año anterior indican que los carros con matrícula entre el 2009 y 2016 representaban el 55,1% del parque automotor nacional, mientras que el 28,1% de autos tiene más de doce años de antigüedad. Los vehículos ‘nuevos’ son los preferidos de los delincuentes, pues con estos logran mayores “réditos”.

    • De acuerdo con la sección Automotores de la Policía Judicial, en una entrevista a un diario nacional, el robo de vehículos es un delito del cual los antisociales se aprovechan para lucrar de diversas maneras: piden recompensas a los perjudicados para devolver el vehículo, los desmantelan y venden sus partes, cambian el número de chasis y/o motor, o montan el motor en otros vehículos para luego venderlos en ferias de otras ciudades. Los robos pueden presentarse tanto en las vías, al momento de circulación, o en los lugares de estacionamiento, por lo que es importante que los propietarios de vehículos tomen las medidas de seguridad pertinentes y puedan estar prevenidos.

    • Actualmente existen varios métodos a través de los cuales se puede prevenir el robo de autos, entre los cuales están las aplicaciones de seguridad, que en pocos segundos envían alertas al propietario, informando si el auto fue movido del lugar en que quedó estacionado.

    • El corto tiempo de información y de reacción resulta una gran ventaja para el propietario ya que le permite alertar de inmediato a la Policía o autoridades competentes; mientras que, al no contar con este tipo de alertas, el propietario se enterará del robo el momento en que salga a ver su auto y probablemente habrá pasado mucho tiempo e incluso varias horas, haciendo más difícil su recuperación.

    1. Sobre el momento en que los autos son más vulnerables

    • Un análisis de la Policía Judicial realizado en Guayaquil en el 2015, señaló que el 69% de los robos de vehículos ocurrió cuando estos estaban estacionados, mientras que un 29% sucedía con el vehículo en movimiento tras el uso de métodos violentos por parte de los asaltantes hacia los conductores. Esto indica que los autos son más vulnerables cuando no están en movimiento.

    • El mismo informe señala que la incidencia de robos se da generalmente los días miércoles y viernes, entre las 18:00 y las 23:59 y a los delincuentes no les toma más de 12 segundos concretar un robo. En este tiempo logran vulnerar los seguros del auto, abrirlo, prenderlo y llevárselo.

    • Por otro lado, para los hurtos de las pertenencias que se deja en el interior de los vehículos o de sus accesorios, tales como radios, volantes, parlantes superpuestos, entre otros, son suficientes apenas 30 segundos para que los delincuentes puedan abrir el vehículo, revisarlo y sustraer las pertenencias del interior.

    1. Sobre los malos hábitos de conductores que vuelven más vulnerables sus autos

     

    • En muchas ocasiones los ciudadanos son víctimas del robo de sus vehículos debido a descuidos o por falta de precaución. En la ciudad de Guayaquil, sobretodo, se han identificado ciertas prácticas comunes que tienen los ciudadanos y que tornan a sus autos más vulnerables frente a los delincuentes.

    • La gran cantidad de autos que existe en la ciudad y el escaso número de estacionamientos, entre públicos y privados, ha hecho de las calles el lugar más común para que los usuarios de automotores los parqueen mientras permanece en el trabajo o realiza diversas gestiones, esperanzados en la presencia de vigilantes no autorizados ni capacitados, que “cuidan” los vehículos a cambio de una propina.

    • Como la demanda de estos sitios de parqueo en las calles es alta, sobre todo en la zona financiera y sector centro de la urbe porteña, algunos propietarios optan por dejar la llave del auto al cuidador, o dejar su vehículo en neutro y sin freno de mano para que el vigilante lo empuje, en caso de ser necesario, con el fin de que otros vehículos también puedan estacionarse, con la consiguiente vulnerabilidad para ser robados o desmantelados.

    • Esta mala práctica puede provocar el robo total o parcial del vehículo, no brinda seguridad al propietario sobre sus pertenencias dejadas dentro del auto. Además, el coche puede ser movilizado al antojo del vigilante, sin ninguna garantía para el propietario o conductor.

    • Otra de las malas prácticas es dejar pertenencias o artículos de valor en el habitáculo del auto, a la vista de los transeúntes. Esto es un imán para los delincuentes, quienes buscarán la oportunidad para violar las seguridades de puertas o ventanas con el fin de extraer las pertenencias.

    • Manejar con el celular en la mano y a la vista también es otro de los malos hábitos que muchos conductores tienen. Esto puede incitar a los ladrones para utilizar métodos violentos a fin de robar estos aparatos electrónicos.

    1. Sobre las medidas que la ciudadanía puede tomar en cuenta para prevenir robos

     

    • El primer paso para evitar el robo es la precaución y prevención. Es muy importante que el conductor o dueño del auto verifique la zona en donde va a dejar el vehículo. Acudir a parqueaderos autorizados públicos o privados, que puedan garantizar de cierta manera la seguridad del auto es una de las recomendaciones para evitar un robo.

    • Es importante verificar que las puertas se encuentren con seguro. Los robos se ocasionan muchas veces por no asegurar el vehículo. Se debe siempre cerrar los seguros de las puertas, aunque se crea que se encuentra en un lugar seguro. Verifique dos veces que lo ha hecho, de ser necesario.

    • Otra recomendación es tener instalados sistemas de seguridad en el automotor, empezando por alarmas, bloqueos, seguros tipo candado, rastreadores satelitales, aplicaciones, etc. Contar con un dispositivo que permita monitorear la ubicación del auto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, brinda mayor tranquilidad al propietario. En este sentido las aplicaciones, como la desarrollada por ecuatorianos bajo la última tendencia mundial para tener el auto conectado, permite rastrear satelitalmente al vehículo desde cualquier parte del mundo y verificar de manera inmediata si ha sido movilizado del sitio donde el propietario lo dejó parqueado.

    • Además, la App alertará al propietario a través de un mensaje al celular que el vehículo ha sido encendido o apagado y también anunciará si los cables de la batería han sido desconectados; la práctica de desconexión de cables es muy frecuente cuando los delincuentes intentan robar el auto en su totalidad y estos mecanismos tecnológicos de vanguardia podrán ayudar a prevenirlo o a alertarlo oportunamente.

    • Por otro lado, como se indicó anteriormente los delincuentes tardan 12 segundos en llevarse un vehículo y lo máximo que puede tardar una de estas alertas en llegar es 30 segundos. Se recomienda al propietario, no enfrentarse a los delincuentes ni salir a tratar de impedir el robo del automotor, sino más bien a alertar a la Policía Nacional y a mantener el vehículo rastreado desde el celular.

    • En un estacionamiento público es muy importante observar a su alrededor antes de bajarse o subirse al vehículo, para así detectar la posible presencia de amenazas potenciales.

    • Al conducir, es importante llevar las ventanas cerradas y los seguros activados. También se recomienda elegir vías transitadas así como variar las rutas con frecuencia.

    • En el caso de que el auto haya sido violentado, la opción más viable es comunicarse con el Centro de Emergencias ECU 911, entidad que brindará auxilio inmediato a través de la Policía Nacional. (CarSync)

    La entrada El robo de vehículos en las ciudades y cómo evitarlos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nueve sueños rumbo a Japón con Toyota https://automagazine.ec/nueve-suenos-rumbo-a-japon-con-toyota/ Sat, 25 Mar 2017 12:18:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=6351 En el 2004, en Toyota Motor Corporation tuvieron el sueño de crear un concurso que uniera la imaginación de los

    La entrada Nueve sueños rumbo a Japón con Toyota se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En el 2004, en Toyota Motor Corporation tuvieron el sueño de crear un concurso que uniera la imaginación de los niños de todo el mundo. La idea era conocer los sueños de las mentes más jóvenes y brillantes, conocer cómo ellos conciben el auto de sus sueños y nutrirnos con sus creaciones. Así nació el mayor concurso mundial de pintura infantil, el Toyota Dream Car Art Contest.

    Este 2017 se celebró la sexta edición del concurso en Ecuador y con orgullo se conocieron los nueve ganadores que representarán al país en la final mundial.

    El Dream Car Art se realiza en 90 países y en la edición del año pasado sumó un total de 891.000 trabajados recibidos. La mecánica del proceso es la siguiente: en primer lugar se realiza el Concurso Nacional, que premia a tres ganadores por categoría: menores de 8 años, de 8 a 11 años y de 12 a 15 años.

    Posteriormente, los nueve ganadores participarán en el Concurso Mundial. Toyota del Ecuador envía las obras a Japón y si una de ellas llega a la final, Toyota lleva al autor y a sus padres a Japón, donde participarán en la ceremonia de entrega de premios, que cada año se realiza en agosto.

    Y Ecuador ya eligió a sus nueve representantes. Este año se recibieron más de 600 trabajos a nivel nacional. Y nuevamente los niños mostraron una gran calidad e imaginación.

    Hasta la fecha, tres niños ecuatorianos han estado entre los 30 mejores obras a nivel mundial y han ido a Japón. El año pasado, por ejemplo, solo tres países latinoamericanos estuvieron entre los ganadores del concurso mundial: Ecuador, Brasil y Colombia.

    Los ganadores de este año son:

    En la categoría de 4 a 7 años:

    3º- Helen Masabanda

    2º- Samantha Sánchez

    1º- Danna Rodríguez

    En la categoría de 8 a 11 años

    3º- Yeseña Simbaña

    2º SebastiánArequipa

    1º- Martín Rodríguez

    En la categoría de 12 a 15 años

    3º- Ricardo Jerez

    2º- Gabriela Padilla

    1º- Doménica Vega

    Toda gran idea nace de un sueño. Estos chicos ya comenzaron a soñar. ¿Y tú?

    Destacados:

    • Conoce a los ganadores del concurso nacional de este año. Nueve chicos en tres categorías.
    • Este año se recibieron más de 800 mil trabajos a nivel mundial y en Ecuador más de 600. Hay 90 países participando.
    • Ecuador suma, con este, ya 6 años participando y ha tenido tres concursantes entre los ganadores del concurso internacional.

    La entrada Nueve sueños rumbo a Japón con Toyota se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    SUVs de Nissan presentes en carrera “Ruta 86 – 1⁄4 de Milla” https://automagazine.ec/suvs-de-nissan-presentes-en-carrera-ruta-86-1%e2%81%844-de-milla/ Fri, 24 Mar 2017 22:19:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=6340 Luis Anda, jefe de sucursal Nissan Ambato; Eduardo Jarrín, jefe de repuestos Nissan y Diego Robalino, jefe de ventas Nissan,

    La entrada SUVs de Nissan presentes en carrera “Ruta 86 – 1⁄4 de Milla” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Luis Anda, jefe de sucursal Nissan Ambato; Eduardo Jarrín, jefe de repuestos Nissan y Diego Robalino, jefe de ventas Nissan, con los SUVs de la marca

    La familia de vehículos todo terreno (SUVs) de la marca Nissan desfiló en la carrera “Ruta 86 – 1⁄4 de milla” organizada por estudiantes de la Universidad Adolfo Ibañez de Chile en el Nuevo Parque Industrial de la ciudad de Ambato. Alrededor de 8.000 visitantes al evento fueron quienes pudieron apreciaron los atributos de diseño y tecnología de los vehículos exhibidos por la marca japonesa.

    Nissan es pionera en el desarrollo de vehículos crossover y en esta jornada con fines deportivos presentó sus modelos: Nissan X-Trail – vehículo denominado como el “Best Buy Award 2017” concedido por Consumer Guide en Chicago, EEUU -, Nissan Qashqai –el crossover de origen Europeo que ha ganado más de 80 premios internacionales y fue reconocido por la AEADE (Asociación Ecuatoriana de Empresas Automotrices) como el vehículo de origen europeo más vendido en el Ecuador – y el último integrante de la familia: el multipremiado y Totalmente Nuevo “Nissan Kicks” que encabezó la caravana.

    1
    Esta gama de “todo terrenos” cuenta con avanzada tecnología en cuestión de seguridad, con dispositivos como: el Control dinámico de chasis (Dynamic Chassis Control), el Control dinámico de estabilidad (Active Ride Stabilizer Control), el Control activo de trazo (Active Trace Control), el Control activo de marcha (Active Ride Control), frenos ABS, EBD, BA, entre otros. “Actualmente las carreras automovilísticas han tomado mayor fuerza en el Ecuador y para Nissan es muy importante estar presente, así como ser un aporte para nuevos talentos e iniciativas que fortalecen al sector” comentó Luis Anda, jefe de la sucursal Nissan Ambato.

    El crossover más premiado de Nissan en Latinoamérica (LATAM), el Nissan Kicks, destacó en el evento por su diseño audaz y estilo dinámico; pensado especialmente para un cliente Millennial. Desde su lanzamiento internacional a mediados del 2016, el vehículo ha acumulado diversos premios como “SUV del Año 2017” recientemente otorgado por la Federación Interamericana de Periodistas Automotrices (FIPA) y estará presente en más de 80 países. En Ecuador su lanzamiento oficial fue el pasado 2 de marzo y ya se encuentra disponible en los puntos de venta de la marca a nivel nacional.

    La entrada SUVs de Nissan presentes en carrera “Ruta 86 – 1⁄4 de Milla” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Cómo leer un neumático https://automagazine.ec/como-leer-un-neumatico/ Thu, 23 Mar 2017 15:53:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=6313 Los neumáticos tienen varios números, letras y signos inscritos en sus flancos que deben ser tomados muy en cuenta. Son

    La entrada Cómo leer un neumático se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los neumáticos tienen varios números, letras y signos inscritos en sus flancos que deben ser tomados muy en cuenta. Son códigos con información clave acerca de las dimensiones, limitaciones, capacidad de carga y velocidad máxima que soportan. Incluso algunos neumáticos modernos cuentan con datos más complejos sobre tracción, desgaste y temperatura de uso. Ante la importancia de que las personas conozcan qué significa cada uno de estos datos, se presenta esta guía básica y práctica sobre cómo aprender a interpretar los códigos impresos en un neumático. 

    1

    Esta información es imprescindible para garantizar la seguridad de los ocupantes de los vehículos, ya que si la llanta es sometida a otras condiciones de uso para las cuales no fue creada se corre el riesgo de dañar el neumático de manera prematura, ocasionar daños a terceras partes del vehículo y hasta ocasionar un accidente”, explicó Diego de los Reyes, gerente general de Llantas 24/7.

    Sobre el significado de los códigos de los neumáticos:

    • Dimensiones: El tamaño de una llanta se puede verificar en su costado y puede estar registrado con formato estándar o americano:
      • Formato estándar: 195/65R15. Los primeros tres dígitos indican el ancho de la llanta en milímetros, en este caso la huella de la llanta es de 195 mm lo que equivale a 19.5 cm. Los dos siguientes dígitos son el alto del perfil de la llanta. Se expresan como un porcentaje del ancho. En este caso el 65 representa el 65% del ancho. Es decir esta llanta tiene 65% x 19.5 = 12.67 cm de perfil. Finalmente los dos dígitos después de la R son el rin. En este caso la llanta es para un aro rin 15.
      • Formato americano: Frecuentemente utilizadas en neumáticos de 4×4 de gran diámetro. Las medidas se representan mediante 3 cifras en formato 31×10.5R15. La primera medida 31 representa el diámetro del neumático en pulgadas; la segunda 10.5 es la anchura del neumático en pulgadas; y la tercera medida R15 es el rin.

    2

    • Tipo de vehículo: La información relacionada al tipo de vehículo para el cual fue creado está registrada en las siguientes combinaciones de letras:
      • P: Vehículo de pasajeros
      • LT: Camión ligero
      • ST: Tráiler especial
      • T: Uso temporal (Se usa en ruedas de repuesto de pequeño tamaño)

    • Tipo de uso del neumático:
      • P: Vehículos livianos de pasajeros
      • AT: Todo terreno
      • HP: Asfalto o autopistas
      • C: De carga
      • MT: Para aplicación en lodo

    • Capacidad de carga: Indican la capacidad de carga en los neumáticos; para camión ligero indican la cantidad de tiras y la presión máxima:

    Capacidad de carga Cantidad de tiras Presión máxima
    B 4 35
    C 6 50
    D 8 65
    E 10 80
    F 12 95

    • Índice de velocidad:
      • El índice de velocidad es un código alfabético que corresponde a la velocidad máxima que un neumático puede alcanzar. Según los diferentes índices de velocidad, los neumáticos se calientan menos y rinden mejor a mayor velocidad. Sin embargo, aunque los neumáticos tengan capacidad muy por encima de los límites de velocidad permitidos por la legislación de cada país, ningún fabricante recomienda que se utilicen con una velocidad no autorizada.
      • Para conocer su índice de velocidad, sólo tiene que fijarse en la cara lateral de uno de sus neumáticos y compararlo con la tabla de índices de velocidad. Los más comunes para vehículos livianos son:
        • S = 180 km/h
        • T = 190 km/h
        • U = 200 km/h
        • H = 210 km/h
        • V = 240 km/h
        • ZR = +240 km/h

    3

    Un detalle más sencillo de los principales datos de un neumático

    • Otra información: Además consta información relacionada a la marca y el modelo:
      • Marca
      • Diseño AT-MT-HP-C-etc
      • Medida
      • Índice de Velocidad
      • Índice de Carga
      • Lugar de fabricación
      • DOT: indica la semana y año de fabricación
      • Máxima presión de inflado

    (Fuente: Llantas 24/7)

    La entrada Cómo leer un neumático se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La tenista número uno del mundo con sus autos favoritos https://automagazine.ec/la-tenista-numero-uno-del-mundo-con-sus-autos-favoritos/ Thu, 23 Mar 2017 15:51:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=6304 La Embajadora de Porsche y jugadora número uno del escalafón mundial de la Asociación Femenina de Tenis (WTA), Angelique Kerber,

    La entrada La tenista número uno del mundo con sus autos favoritos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La Embajadora de Porsche y jugadora número uno del escalafón mundial de la Asociación Femenina de Tenis (WTA), Angelique Kerber, se encuentra actualmente en Miami para disputar el Abierto de tenis de la ciudad. En un día de descanso antes de su debut en el torneo mañana viernes, la alemana aprovechó para visitar la oficina de Porsche Latin America, la subsidiaria regional que supervisa desde la ‘Capital del Sol’ las operaciones de Porsche en América Latina y el Caribe.

    2
    George Wills, Presidente y Gerente General de Porsche Latin America, con Angelique Kerber

    Es un privilegio tener a la tenista número uno del mundo junto a los autos deportivos más codiciados del planeta en una ciudad tan fabulosa como lo es Miami, donde Angelique demostrará una vez más por qué está en la cima del escalafón mundialTodos los empleados de PLA la estaremos apoyando durante el Abierto de Miami”, dijo George Wills, Presidente y Gerente General de Porsche Latin America.”.

    3

    Justo antes del inicio del Abierto de Miami, Kerber superó en puntos a Serena Williams para reclamar de nuevo el primer lugar en el escalafón de la WTA, el cual fue actualizado este lunes. El primer partido de la alemana en el Abierto de Miami, en el Crandon Park, será mañana viernes a las 10:00 de la mañana (hora local) contra la china Duan Yingying.

    4

    Una vez terminado el Abierto de Miami, Kerber se mantendrá en nuestra región e irá a México, donde participará por segunda vez en el Abierto de Monterrey, del 3 al 9 de abril.

    La entrada La tenista número uno del mundo con sus autos favoritos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Diez técnicas de conducción defensiva https://automagazine.ec/diez-tecnicas-de-conduccion-defensiva/ Wed, 22 Mar 2017 19:23:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=6298 Con el propósito de generar una cultura de prevención en los conductores, se expone a continuación una serie de técnicas

    La entrada Diez técnicas de conducción defensiva se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Con el propósito de generar una cultura de prevención en los conductores, se expone a continuación una serie de técnicas útiles para aquellas personas que conducen en el día a día, con el fin de generar conciencia y contribuir a una disminución de los accidentes de tránsito en las calles y vías del país.

    La falta de atención al conducir, el exceso de velocidad, el irrespeto a las señales de tránsito y la conducción bajo la influencia de alcohol o estupefacientes, son algunas de las razones que señala la Agencia Nacional de Tránsito como principales motivos de choques, lesiones y muertes. Todas estas causales se podrían evitar si se pone en práctica unas cuantas técnicas de conducción defensiva, que no son más que los principios básicos para todo piloto responsable.

    1. Asumir el control

    El primer paso para ser un conductor defensivo es reconocer que tú controlas cómo manejas. Eso quiere decir que depende de ti y no de los demás usuarios de las vías el darle prioridad a tu seguridad. Es así que, se debe usar el cinturón de seguridad, no manejar con agresividad y mantener completa atención en la conducción, eliminando los factores de distracción, es nuestra obligación.

    1. Visualizar todo lo que sucede a tu alrededor

    Escanear el camino es otro hábito de los conductores defensivos. Esto implica no solo ver al frente, sino usar constantemente los espejos laterales y el retrovisor para saber lo que sucede alrededor. No se trata de casualmente dar un vistazo, sino de hacerlo con frecuencia y con anticipación para ver todo lo que se aproxima: autos, bicicletas, motos, peatones e incluso animales.

    1. No pegarse al auto de adelante

    Se debe dejar un espacio de dos a tres segundos entre tu auto y el vehículo de adelante. Tener este colchón de tiempo permitirá reaccionar ante cualquier situación inesperada.

    1. Tener precaución con los vehículos pesados

    Poner atención a los vehículos grandes como tanqueros y camiones de carga, y evitar manejar delante de ellos o a sus costados. Son particularmente peligrosos aquellos con cargas muy pesadas y que no se ven bien aseguradas.

    1. Controlar la velocidad

    Esto no solo quiere decir que se mantenga el auto dentro de los límites permitidos. Considera que la velocidad debe ser acorde a las condiciones externas, ambientales e incluso personales; lo que, por ejemplo, significa que en un camino mojado o con poca visibilidad, el límite máximo de velocidad es “muy rápido” para el común de los conductores y vehículos, y seguramente no permitirá reaccionar con el tiempo y distancia suficientes.

    1. No distraerse

    Un conductor distraído definitivamente no es un buen conductor y menos uno defensivo. Cualquier cosa que “quite tu cabeza” del acto de manejar es una distracción y deberá evitarse; eso incluye: usar el celular al hacer o contestar llamadas o mensajes, comer, maquillarse, acicalarse, abrazarse, buscar una canción o emisora en la radio, sacar cosas de la guantera, tratar de acomodar un espejo o cosas sueltas en la cabina, fumar, conversar distraídamente, etc.

     

    1. Planear la ruta

    Para evitar un trayecto demasiado largo y potencialmente peligroso, se debe planificar el camino con anticipación considerando el clima, la hora, el tráfico y las condiciones de la vía. Los sitios web locales, la radio e incluso las aplicaciones para smartphones pueden proporcionar la información necesaria para evitar al conductor caer en un embotellamiento, mejor aún y sobre todo antes de subirse al auto.

    1. Evitar a los conductores agresivos

    Puede ser frustrante tener que hacerse a un lado para dar paso a un mal conductor, pero esa es la opción más segura. Si se tiene a un apurado detrás “que se cree piloto de fórmula uno”, es prudente cambiarse de carril y dejarlo pasar.

    1. Mantener el auto en las mejores condiciones

    No es posible realizar una conducción inteligente y defensiva si las llantas están lisas, los frenos están gastados o el parabrisas, los espejos y las luces están sucias o en mal estado. Se debe tener en cuenta que el mantenimiento regular del auto puede mejorar significativamente su desempeño en las vías, especialmente en situaciones peligrosas.

    1. Toma un curso

    No hay nada de malo en buscar la guía de profesionales, incluso si se lleva manejando por muchos años. Si se interesa por aprender más sobre conducción defensiva, existen varias organizaciones que ofrecen cursos avanzados en nuestro país.

    Destacados:

    • Según cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la falta de atención al conducir, el exceso de velocidad, irrespetar las señales de tránsito y conducir bajo la influencia del alcohol o estupefacientes son los principales motivos de siniestros en Ecuador.
    • Controlar la velocidad, visualizar todo lo que sucede alrededor, no pegarse al auto delantero y evitar distracciones, son algunas de las técnicas que permitirán evitar accidentes en las vías. (Liberty Seguros, AM)

    La entrada Diez técnicas de conducción defensiva se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Sucursal Casabaca de Santo Domingo: ‘Mejor Agencia 2016’ https://automagazine.ec/sucursal-casabaca-de-santo-domingo-mejor-agencia-2016/ Tue, 21 Mar 2017 17:45:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=6217 Betty Landa, Jefe de agencia Santo Domingo; Steve St. Angelo, CEO Latin America & Caribbean Division y TMC Jorge Solíz, ejecutivo

    La entrada Sucursal Casabaca de Santo Domingo: ‘Mejor Agencia 2016’ se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Betty Landa, Jefe de agencia Santo Domingo; Steve St. Angelo, CEO Latin America & Caribbean Division y TMC Jorge Solíz, ejecutivo de repuestos agencia Santo Domingo

    Casabaca, empresa ecuatoriana distribuidora de Toyota en Ecuador, fue reconocida por tener la ‘Mejor Agencia 2016’; galardón otorgado por la multinacional Toyota a las mejores prácticas de superación continua. El premio fue para su sucursal de Santo Domingo, la cual demostró un excelente cumplimiento de todos los procesos establecidos en las áreas que fueron evaluadas: comercial, servicio, repuestos y logística; destacándose en Servicio y Repuestos.

    La premiación formó parte del balance de gestión anual que lleva adelante Toyota, proceso que incluyó la evaluación de las prácticas de mejora continua de todos sus concesionarios. “Nuestra agencia de Santo Domingo obtuvo las mejores calificaciones y lo que más destacó fue su gran enfoque en satisfacción al cliente. Nos sentimos muy orgullosos y agradecidos con los 23 colaboradores que la conforman, ya que lograron implementar todos los estándares de calidad de servicio que caracterizan a Casabaca y potencializarlos al máximo para permitirnos obtener este reconocimiento”, señaló Santiago Vivanco gerente comercial de Casabaca. 

    El galardón que recibió la agencia Santo Domingo de Casabaca se dio en el marco de la Octava Convención de Concesionarios Toyota, la cual se desarrolló bajo el lema: “Siempre hay una mejor manera de hacer las cosas”.

    Destacados:

    • Se trata de un reconocimiento a las prácticas de mejora continua que Toyota realiza a todos sus concesionarios en el país, como parte de su balance de gestión anual.
    • La agencia de Santo Domingo obtuvo las mejores calificaciones en el área de Servicio y Repuestos.
    • De esta manera, Casabaca ratifica su compromiso por ofrecer un servicio de calidad, oportuno y eficiente”.

    La entrada Sucursal Casabaca de Santo Domingo: ‘Mejor Agencia 2016’ se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Una mirada a los orígenes del Panamera Sport Turismo https://automagazine.ec/una-mirada-a-los-origenes-del-panamera-sport-turismo/ Mon, 20 Mar 2017 19:54:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=6193 Porsche 928 S Porsche presentó el Panamera Sport Turismo en el Salón del Automóvil de Ginebra, que cerró sus puertas

    La entrada Una mirada a los orígenes del Panamera Sport Turismo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Porsche 928 S

    Porsche presentó el Panamera Sport Turismo en el Salón del Automóvil de Ginebra, que cerró sus puertas ayer. El Shooting Break es la más reciente adición a la gama de productos del fabricante de autos deportivos de Stuttgart, pero los primeros prototipos de este diseño se encuentran en Zuffenhausen desde hace más de 30 años.

    3

    Porsche shooting brake: pasado y presente

    El Panamera Sport Turismo es una variante de la carrocería tradicional del Panamera. Para Porsche, es dar un paso adelante hacia un nuevo segmento. Comenzando por el Pilar B, es decir, desde el inicio de las puertas traseras, el Shooting Break cuenta con un diseño totalmente único. Se caracteriza en particular por el contorno del largo y pronunciado techo y un amplio maletero. El nuevo diseño ofrece mayor comodidad al entrar y salir por las puertas traseras del vehículo y ofrece mayor libertad de movimiento. Al mismo tiempo, su anchura y proporciones dinámicas son indicadores claros del inconfundible ADN de Porsche.

    4

    Un cupé con puerta trasera. ¿Es éste un nuevo territorio para el fabricante de autos deportivos de Zuffenhausen? No del todo. El Panamera Sport Turismo es el primer Shooting Break de producción en serie de Porsche –eso es muy cierto–, pero las ideas iniciales y los prototipos fueron desarrollados hace más de 30 años. Además de la variante del alargado 911 S de 1970, la evidencia puede encontrarse en dos de los modelos 928. Primero, el concepto del 928 H50 de cuatro puertas de 1987, y segundo el 928-4: un prototipo con carrocería Shooting Break de cuatro plazas presentado en 1984.

    Un vistazo al hangar secreto del Museo Porsche

    5

    Dieter Landenberger, jefe del archivo histórico de Porsche, junto al Porsche 928 S

    Creado por el Centro de Desarrollo Porsche en Weissach, se trataba de una versión del 928 S que fue alargada 25 centímetros. La mayor distancia entre los ejes y las modificaciones al Pilar B y los marcos de las puertas posteriores fueron hechas para que los pasajeros sentados en la parte trasera tuvieran 20 centímetros extra de espacio para las piernas –atributos que se pueden encontrar ahora en el nuevo Panamera Sport Turismo–. Algunas características adicionales de esta creación única eran los faros delanteros, el diseño del portón trasero, el cuero interior y los vidrios polarizados verdes.

    2

    Este auto fue el regalo de cumpleaños que recibió Ferry Porsche el 19 de septiembre de 1984. Ahora se encuentra en el Museo de Porsche.

    1
    Dieter Landenberger, jefe del archivo histórico de Porsche, ha abierto las puertas del hangar secreto del Museo

    La entrada Una mirada a los orígenes del Panamera Sport Turismo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Normas básicas de seguridad para el transporte público https://automagazine.ec/normas-basicas-de-seguridad-para-el-transporte-publico/ Mon, 20 Mar 2017 13:40:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=6186 Entre enero y febrero de 2017 se registraron 800 siniestros de tránsito en el país, en 231 de ellos estuvieron

    La entrada Normas básicas de seguridad para el transporte público se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
  • Entre enero y febrero de 2017 se registraron 800 siniestros de tránsito en el país, en 231 de ellos estuvieron involucrados buses, según el último reporte de la Agencia Nacional de Tránsito. En este contexto y con el fin de contribuir a la seguridad en el transporte público, se compiló información clave sobre los parámetros de seguridad mínimos que deben cumplir estas unidades y, de esta manera aportar en la prevención y la creación de una cultura vial más responsable.
    • Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial, explica que existen varias normas que regulan este tema. En el caso ecuatoriano rige el reglamento técnico RTE INEN 034 “Elementos mínimos de seguridad en vehículos automotores”, a través de la cual se establecen los parámetros técnicos que deben cumplir las unidades en cuanto a dispositivos de alumbrado y de señalización, asientos y sus anclajes, frenos, neumáticos, dirección, vidrios y otros dispositivos.
    • En el caso nacional, los aspectos más importantes a considerar, son los siguientes:
      • Dispositivos de Alumbrado y de Señalización Luminosa y de Visibilidad: Se debe cumplir con lo establecido en la NTE INEN 1155, la cual indica que lo principal es que estos dispositivos estén en su correcta posición, intensidad y reflectividad.
      • Adicionalmente, existen normas técnicas para los diferentes servicios públicos que indican los dispositivos de alumbrado al interior de la cabina y de señalización luminosa que ayudan a mejorar la visibilidad y que en caso de un accidente permiten seguir las instrucciones de salida, por ejemplo, para uso de la ventana o puerta de emergencia.
      • Asientos y anclajes: Se debe tomar en cuenta lo siguiente:
        • Se debe cumplir con características técnicas para el anclaje del asiento hacia el piso.
        • Diseño interior: la estructura interna de los asientos debe garantizar seguridad y ergonomía.
        • Apoyo de cabeza en la parte superior del asiento.
        • Cinturones de seguridad y anclajes: Deben cumplir con las normas técnicas que garanticen su buen desempeño. Todos los asientos, incluidos los de pasajeros deben contar con este dispositivo. Esto es obligatorio en el caso del transporte escolar, sin embargo, es recomendable que también lo cumpla el transporte público.
    • Frenos: Los sistemas de frenado son aspectos importantes a considerar ya que determinan el tiempo de reacción y efectividad para detener un vehículo. La norma ecuatoriana establece que se debe cumplir con la reglamentación técnica N°13 de la ONU.
    • Vidrios: Todos deben ser de seguridad y deben cumplir con el reglamento técnico INEN 084.
    • Tacógrafo/Tacómetro: Dispositivos que sirven para controlar la velocidad, revoluciones del motor y kilometraje del vehículo. Los más modernos están conectados a un computador de a bordo, y permiten controlar que no se produzca un exceso de velocidad.
    • Barra antiempotramiento: Es un dispositivo que se ubica en la parte posterior del vehículo, para que el auto de atrás no se incruste en el camión en caso de una frenada brusca o descuido. Funciona como una barrera.
    • Aviso sonoro: Para reversa de los vehículos.
    • En el caso de las normas internacionales, Hino cuenta con otros elementos de seguridad importantes, como:
      • Frenos ABS: Es un dispositivo para que al auto no se arrastre de manera brusca, sino que frene de manera controlada y paulatina.
      • Limitador de Velocidad: Sus camiones, por contar con tecnología EURO 3, pueden limitar su velocidad máxima por medio de mandos conectados a la computadora que controla el sistema. (Teojama Comercial / Foto: emol)

    La entrada Normas básicas de seguridad para el transporte público se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Elegido el Mejor Traje Típico para la futura Miss Ecuador https://automagazine.ec/elegido-el-mejor-traje-tipico-para-la-futura-miss-ecuador/ Sun, 19 Mar 2017 13:48:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=6173 Carlos Simmonds, jefe de ventas de la sucursal Guayaquil de Automotores y Anexos S.A., y Connie Jiménez, Miss Ecuador 2016-2017

    La entrada Elegido el Mejor Traje Típico para la futura Miss Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Carlos Simmonds, jefe de ventas de la sucursal Guayaquil de Automotores y Anexos S.A., y Connie Jiménez, Miss Ecuador 2016-2017

     

    En días pasados, las 22 representantes de la belleza ecuatoriana desfilaron con diversos trajes típicos de distinguidos diseñadores, de entre los cuales se eligió el que será utilizado por la futura Miss Ecuador en el próximo concurso de Miss Universo.

    El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la ciudad de Guayaquil donde la marca francesa Renault, como sponsor oficial del evento, estuvo presente con la exhibición de los vehículos Twizy y Duster.

    2-renault

    El traje típico ganador

    Los invitados pudieron conocer los detalles del Twizy, juvenil y diferente auto 100% eléctrico, un vehículo que se ha convertido en una alternativa de movilidad para las ciudades en el Ecuador, promoviendo el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente.        

    Además, los presentes conocieron mayores detalles del vehículo oficial del certamen: el Duster, un vehículo fabricado con enfoque especial en quienes les gusta vivir grandes aventuras y emociones a la hora de movilizarse.

    Destacados:

    • La automotriz francesa Renault formó parte de la elección del Mejor Traje Típico a utilizarse en el próximo “Miss Universo”, a través de la exhibición de sus vehículos.
    • La marca automotriz ha sido auspiciante por 7 años consecutivos del certamen de belleza nacional.

    La entrada Elegido el Mejor Traje Típico para la futura Miss Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    EL camión NMR de Chevrolet vuelve al mercado nacional https://automagazine.ec/el-camion-nmr-de-chevrolet-vuelve-al-mercado-nacional/ Fri, 17 Mar 2017 13:09:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=6124 Pedro Hernández, Gerente de Ventas de Buses y Camiones Chevrolet; Felipe Terán, Gerente de Posventa de Buses y Camiones Chevrolet;

    La entrada EL camión NMR de Chevrolet vuelve al mercado nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Pedro Hernández, Gerente de Ventas de Buses y Camiones Chevrolet; Felipe Terán, Gerente de Posventa de Buses y Camiones Chevrolet; Andrés Valencia, Coordinador de Mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet, y Daniel Tugendhat, Gerente General de Buses y Camiones Chevrolet Ecuador

     

    GM OBB del Ecuador vuelve a introducir al mercado nacional el camión NMR Chevrolet con tecnología Isuzu, que por sus prestaciones técnicas es ideal para distribución en ciudad, ya sea de la industria alimenticia, de servicios de courier y transporte de mercaderías; es un modelo pensado para satisfacer las necesidades de pequeñas, medianas empresas y vendedores en general.

    0El camión ultraligero NMR 3.5T hecho 100% en Japón, es desarrollado con tecnología Isuzu y cuenta con el respaldo de Chevrolet en 19 provincias del país

    El NMR incorpora diseño, tecnología y eficencia:

    El NMR regresa al mercado con diseño y prestaciones que se ajustan a las necesidades del cliente, con una gran capacidad de carga de 3.5 Toneladas y diseño que le permite circular cómodamente dentro de la ciudad. 

    2A través de un panel de instrumentos espacioso e iluminado, el conductor puede acceder a los indicadores, controles e interruptores de una manera fácil y cómoda 

    Su motor Isuzu 4JJ1TC de 3.0L que desarrolla 130HP, viene equipado con Turbo Intercoler y Common Rail, que optimizan el rendimiento, la potencia y el torque de motor, contribuyendo a la preservación del medio ambiente. Para reducir el esfuerzo de maniobrar en el vehículo, el camión cuenta con dirección hidráulica.

    3El precio sugerido para el NMR en el mercado ecuatoriano es de 33.490 dólares

    Sumado a estas características, el NMR contiene una caja de transmisión Isuzu de 6 velocidades, ideal para el uso en áreas congestionadas donde se requiere de cambios constantes.

    La suspensión del NMR fue reforzada, lo que vuelve la operación de la unidad más suave y con menos vibración, pues absorbe las inclemencias del camino de mejor manera.

    5

    Gracias a la estructura y dimensiones del bastidor, con un largo total de 6.030 mm y sus 4.345 mm de largo máximo carrozable, el camión es resistente y puede soportar hasta 3.51 toneladas de carga durante la operación, convirtiéndolo en un modelo eficiente.

     

    El NMR estará disponible en 40 puntos de venta a nivel nacional, y regresa al mercado con el respaldo de la red de concesionarios Chevrolet: ASSA, Autoconsa, Centralcar, Emaulme, Imbauto, Induauto, Lavca, Metrocar, Mirasol, Proauto y Vallejo Araujo.  Además, cuenta con 2 años de garantía y 100.000 kilómetros.

     4El portafolio de camiones Chevrolet

    Destacados:

    • El Camión NMR llega al país con un precio desde los $ 33.490 dólares.
    • Regresa al mercado ecuatoriano un modelo ideal de carga para un cliente exigente.
    • Con el relanzamiento de este integrante de la familia, GM OBB del Ecuador y sus camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu buscan consolidarse como una marca integral que atiende las necesidades de un consumidor exigente, interesado en disponer vehículos de carga confiables a la medida de su negocio”.

    La entrada EL camión NMR de Chevrolet vuelve al mercado nacional se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Asiauto entregó un Kia Picanto R a la Reina de Ambato https://automagazine.ec/asiauto-entrego-un-kia-picanto-r-a-la-reina-de-ambato/ Thu, 16 Mar 2017 15:47:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=6115 Luis Fernando Andrade, Gerente General Asiauto; Liseth Naranajo, del Comité de las Flores y las Frutas; Hugo Molina de Kia

    La entrada Asiauto entregó un Kia Picanto R a la Reina de Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Luis Fernando Andrade, Gerente General Asiauto; Liseth Naranajo, del Comité de las Flores y las Frutas; Hugo Molina de Kia Motors y Judith Custode, Reina de Ambato

     

    El pasado viernes la empresa Asiauto, concesionario de Kia Motors entregó un Picanto R a la flamante Reina de Ambato, Judith Custode. La entrega formal del vehículo  la realizó Luis Fernando Andrade, Gerente General de la empresa, quien mencionó que estar vinculados a esta festividad es gratificante, ya que el prestigio del Carnaval de Ambato,  a nivel nacional e internacional, se alinea con los valores y aspiraciones de la marca coreana.

    Judith Custode, durante la ceremonia de entrega, se mostró emocionda y mencionó que sin duda el automóvil será de vital importancia para su gestión diaria como soberana de Ambato. Al evento también asistieron varios representantes del Comité Permanente de la Fiesta de las Flores y las Frutas.

    De esta forma Kia Motors cierra su primer año como auspiciante de la Fiesta de las Flores y las Frutas, en su sexagésima sexta celebración.

    La entrada Asiauto entregó un Kia Picanto R a la Reina de Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Director de finanzas de Nissan Latinoamérica visitó Ecuador https://automagazine.ec/director-de-finanzas-de-nissan-latinoamerica-visito-ecuador/ Thu, 16 Mar 2017 12:41:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=6092 Francisco Larrea, director de finanzas Nissan Latinoamérica y Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A. En días pasados

    La entrada Director de finanzas de Nissan Latinoamérica visitó Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Francisco Larrea, director de finanzas Nissan Latinoamérica y Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A.

    En días pasados Nissan en Ecuador, representada por Automotores y Anexos S.A. (AYASA), recibió la visita del ecuatoriano Francisco Larrea, director de finanzas de Nissan Latinoamérica. Su importante visita se enfocó en la revisión de planes de la marca japonesa en el país, donde Nissan ha logrado sólidos resultados en colaboración y compromiso junto al distribuidor local.

    La representación de Nissan por más de 53 años por parte de AYASA ha posicionado fuertemente a la marca en Ecuador y ambas partes colaboran para asegurar a mediano y largo plazo la satisfacción de nuevas generaciones de clientes en el país. A esto se suma una red de concesionarios y dealers a nivel nacional que ofrecen una gama completa de vehículos, repuestos y servicios.

    Nissan presenta a Ecuador lo mejor de su portafolio automotriz en todo el mundo. “Muestra de los efectivos resultados obtenidos en Ecuador está el hecho de contar con los vehículos de origen europeo y japonés más vendidos en el país: el Nissan Qashqai y el Nissan Xtrail, según nuestras ventas y datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) en el 2016«, comentó Francisco Larrea, ejecutivo que con más de doce años de experiencia en el sector automotriz ha generado nuevas oportunidades de negocio en los diferentes mercados de Latinoamérica.

    El reciente lanzamiento del totalmente Nuevo Nissan Kicks en Ecuador -modelo más premiado de la marca en la región- también reafirma la posición de la marca para este 2017 en el país.

    La entrada Director de finanzas de Nissan Latinoamérica visitó Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Teojama Comercial renovó y fortaleció su apoyo a «El Nacional» https://automagazine.ec/teojama-comercial-renovo-y-fortalecio-su-apoyo-a-el-nacional/ Wed, 15 Mar 2017 21:34:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=6075 Ec. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial y General Tito Manjarrez, presidente del Club Deportivo El Nacional  

    La entrada Teojama Comercial renovó y fortaleció su apoyo a «El Nacional» se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ec. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial y General Tito Manjarrez, presidente del Club Deportivo El Nacional

     

    Teojama Comercial, empresa ecuatoriana distribuidora de la marca de camiones Hino en el Ecuador, decidió renovar y fortalecer su apoyo económico al Club Deportivo El Nacional. El acuerdo comprende un importante incremento del aporte económico que la empresa entrega al equipo por varios años. El objetivo es continuar fomentando su desarrollo y fortaleciendo el fútbol en el país. El auspicio estará vigente durante todo el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2017.

    Históricamente El Nacional ha sido un importante semillero de talentos del fútbol ecuatoriano, como Antonio Valencia y Christian Benítez, quienes fueron fichados en clubes internacionales, llevando el nombre del Ecuador a otro nivel en esta disciplina. Es por eso que hemos apoyado a este equipo durante varios años, pensando en lo importante que es que cuenten con los recursos necesarios para cumplir sus metas, más aún cuando siempre han apoyado a futbolistas nacionales”, señaló Pedro Burneo, Vicepresidente de Teojama Comercial.

    Gracias al acuerdo, el logo de Teojama Comercial fue reubicado en la parte posterior de la camiseta oficial del equipo. Cabe destacar que esta iniciativa va en línea con la visión socialmente responsable de la empresa y su estrategia comercial.

    Destacado:

    • El convenio comprende un importante apoyo económico para promover el plan de desarrollo del equipo y estará vigente durante todo el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2017.
    • De esta manera, la empresa ratifica su compromiso de apoyar el deporte ecuatoriano y al talento nacional.

    La entrada Teojama Comercial renovó y fortaleció su apoyo a «El Nacional» se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Perfume inspirado en Mazda gana un “Gold“ en Premios iF Design https://automagazine.ec/perfume-inspirado-en-mazda-gana-un-gold-en-premios-if-design/ Wed, 15 Mar 2017 12:21:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=6082  Ikuo Maeda, responsable de diseño global de Mazda; Kanako Kawai, directora de arte del departamento de publicidad y diseño de

    La entrada Perfume inspirado en Mazda gana un “Gold“ en Premios iF Design se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
     Ikuo Maeda, responsable de diseño global de Mazda; Kanako Kawai, directora de arte del departamento de publicidad y diseño de Shiseido; Akira Muraoka, diseñador de Shiseido; y Ralph Wiegmann, CEO de iF International Forum Design Gmbh

    El perfume “Soul of Motion”, del creador de fragancias y cosméticos Shiseido, que simboliza la filosofía de diseño de Mazda KODO – Alma del movimiento, ha recibido un premio “Gold“ en los prestigiosos premios internacionales de diseño iF Design Award 2017, en la categoría de envases.

    El jurado del concurso iF señaló que el singular envase constituye una metáfora creativa de KODO, la base de los diseños de la actual generación de modelos de Mazda, muy valorados por la crítica y el público. “El diseño estructural capta la tensión de los músculos cuando se preparan para la acción, con un lenguaje visual que se inspira tanto en el diseño de automóviles como en el cuerpo humano”, afirmó el jurado en su declaración. “La escultura es, en sí misma, una obra de arte”.

    La fragancia expresa igualmente el espíritu de Mazda. Se inspira en la sencillez emocional y transmite sensaciones metálicas, de tranquilidad y de elegante sobriedad. Al igual que los coches de Mazda, tanto el perfume como el envase producen una impresión excepcional.

    2

    Mazda llegó a un acuerdo con Shiseido en 2015, con el fin de crear un perfume que materializase el lenguaje de diseño KODO, un concepto que da forma al movimiento y la vitalidad a través de la estética japonesa. El equipo creativo de Shiseido -una empresa fundada originalmente en Tokio en 1872 como la primera farmacia de estilo occidental de Japón- visitó las instalaciones de Mazda y probó los vehículos, para adquirir una visión más clara de la tarea que se le encomendaba. El equipo de Shiseido fue testigo de la pasión y el compromiso por el detalle del personal de Mazda. Muy pronto fueron conscientes de lo mucho que tienen en común las dos empresas, sobre todo en lo que respecta a su gusto por el trabajo artesanal.

    “Ha sido todo un honor crear algo en compañía de Shiseido, una marca de grandísima tradición que, a lo largo de los años, ha sabido superar numerosos desafíos, y lo ha hecho manteniéndose siempre fiel a un estilo creativo único que da protagonismo a la estética”, declaró Ikuo Maeda, responsable del diseño y el estilo de marca. “Estoy muy satisfecho de que el perfume resultante de este proceso haya recibido un galardón tan prestigioso”.

    Este ha sido el más reciente de varios proyectos colaborativos entre los diseñadores de la marca y otros sectores, que la están ayudando a refinar su estilo aplicando KODO más allá del mundo del automóvil. Con anterioridad ya se habían creado varios muebles y una bicicleta inspirados en este estilo.

    Los premios anuales iF Design están organizados por el iF International Forum Design de Alemania, y están considerados como un símbolo de la excelencia en el diseño, a escala internacional. Un panel formado por 60 expertos en diseño selecciona las mejores candidaturas en siete categorías: producto, envase, comunicación, arquitectura de interiores, concepto profesional, diseño de servicio y arquitectura. En la edición de este año, solo 75 de las más de 5.500 candidaturas presentadas procedentes de 59 países han recibido un premio Gold. La ceremonia de entrega tuvo lugar el 10 de marzo en Munich.

    Destacado:

    • “SOUL of MOTION”, de Shiseido, transmite el espíritu vital del lenguaje de diseño KODO de Mazda.

    La entrada Perfume inspirado en Mazda gana un “Gold“ en Premios iF Design se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    ChevyPlan cumplió Asamblea de Adjudicación No. 152 en Manabí https://automagazine.ec/chevyplan-cumplio-asamblea-de-adjudicacion-no-152-en-manabi/ Tue, 14 Mar 2017 17:08:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=6103 José Daniel Romero, Gerente Regional de Vallejo Araujo- Manabí; Verónica Gándara, Coordinadora Nacional de Operaciones y Facturación de ChevyPlan; el

    La entrada ChevyPlan cumplió Asamblea de Adjudicación No. 152 en Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    José Daniel Romero, Gerente Regional de Vallejo Araujo- Manabí; Verónica Gándara, Coordinadora Nacional de Operaciones y Facturación de ChevyPlan; el adjudicado Joffrey Andrade y Edgar Torres, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan

    Con casi tres años trabajando de la mano con el concesionario Vallejo Araujo en Manta, ChevyPlan ha fortalecido su presencia en el sector a través de esta importante alianza, cuyo propósito es brindar el financiamiento oportuno para quienes tienen el sueño de obtener un vehículo 0 kilómetros. Es así, como 30 clientes de la provincia manabita, formaron parte de los más de 300 beneficiarios a nivel nacional.

    Mi familia me ha motivado, me dijeron ¡Anímate!, ¡sácalo que ya es hora para que nos lleves a pasear!”, fueron las palabras del planificador Euríspide Loor,  quien se llevó un automóvil tras cuatro meses de ingresar a ChevyPlan. Su primer viaje, será ir por el malecón de Crucita, lugar de donde es oriundo, para luego dirigirse a Guayaquil con todos los miembros de su hogar.

    2

    José Daniel Romero, Gerente Regional de Vallejo Araujo- Manabí; Euríspide Loor, planificador beneficiario y Edgar Torres, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan

    El cantón Chone también formó parte de esta celebración, así lo expresó Joffrey Andrade, quien tras ingresar en noviembre de 2015 para adquirir un vehículo, salió adjudicado en esta ocasión. Menciona que su logro se debe a la autoeducación financiera y a la planificación de sus metas.

     “Promocionamos a ChevyPlan como una opción inteligente de compra, ya que permite al cliente programar para adquirir un vehículo, con las ventajas de no obtener los costos financieros que los tendría si lo hace por medio de una institución bancaria”, señaló José Daniel Romero, Gerente Regional de Vallejo Araujo- Manabí. El concesionario, cuenta con 93 años de experiencia en el mercado automotriz ecuatoriano y se caracteriza por ser el preferido en la provincia debido a su enfoque de servicio.

    Durante los casi 13 años de vida de la empresa, se han entregado más de 21.000 vehículos en el país. “Su compromiso, es continuar alentando al pueblo manabita en la consolidación de nuevos emprendimientos, así como hacer realidad el sueño de todos los ecuatorianos que confían en su gestión”.

    Destacado:

    • Aportar a la reactivación económica en Manabí tras el terremoto de abril de 2016, fue uno de los objetivos de ChevyPlan, resultados que se visibilizan en las 199 unidades entregadas desde mayo 2016 a febrero 2017 en esta zona.

    La entrada ChevyPlan cumplió Asamblea de Adjudicación No. 152 en Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Programa “Amigos Renault” se realizó en Cuenca https://automagazine.ec/programa-amigos-renault-se-realizo-en-cuenca/ Mon, 13 Mar 2017 12:51:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=6036 Milton Bueno, asesor comercial Renault; Fabián Ulloa y Mónica Serrano, propietarios de Renault Twizy; Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault;

    La entrada Programa “Amigos Renault” se realizó en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Milton Bueno, asesor comercial Renault; Fabián Ulloa y Mónica Serrano, propietarios de Renault Twizy; Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault; Ruth Cabrera, coordinadora administrativa Renault y Pablo Sánchez, jefe de ventas de la marca

     

    “Amigos Renault” es un evento que  se está implementando en todos los concesionarios de la marca francesa en el país para generar un mejor relacionamiento con sus clientes y así fortalecer los valores agregados que ofrece a sus usuarios.

    En días pasados la ciudad de Cuenca fue la sede de este programa, con el objetivo de dar un nuevo rumbo al concesionario y evaluar la relación que, tras entregarles los vehículos, éste mantiene con sus clientes con los beneficios que ofrecen las áreas de Servicio y de Repuestos.

    El programa es un importante complemento de la entrega del vehículo y tiene la intención de generar una expectativa e imagen positiva de los clientes en relación al área de posventa del concesionario.

    Con la implementación de este programa se busca proporcionar información útil a los clientes como el contenido del manual del propietario, el plan de mantenimiento, revisiones periódicas y el uso correcto de la garantía.

    Para la marca es fundamental aportar con herramientas útiles a sus clientes y garantizar de esta forma tanto el correcto desempeño de los vehículos como la satisfacción de sus clientes.

    Destacados:

    • Renault invitó a varios de sus clientes a un evento de acercamiento con la marca para que conozcan sus instalaciones y reciban información útil de la empresa.
    • Los clientes pudieron conversar directamente con los técnicos especializados, quienes presentaron los planes de mantenimiento, revisiones de los vehículos y otros servicios.

    La entrada Programa “Amigos Renault” se realizó en Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Toyota i-Tril concept, vehículo urbano del futuro https://automagazine.ec/el-toyota-i-tril-concept-vehiculo-urbano-del-futuro/ Mon, 13 Mar 2017 05:36:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=6015 El Toyota i-Tril Concept es un pequeño vehículo eléctrico de tres plazas, para un adulto y dos niños, que adelanta

    La entrada El Toyota i-Tril concept, vehículo urbano del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Toyota i-Tril Concept es un pequeño vehículo eléctrico de tres plazas, para un adulto y dos niños, que adelanta el formato del auto urbano para las ciudades del futuro próximo, de tamaño medio con baja densidad de población.

    Sin duda es otra de las atracciones del Salón de Ginebra 2017, donde el Toyota i-Tril concept, se presentó con el slogan ‘Atraer la pasión y el placer de conducción’. La traducción de su nombre es algo así como ‘latido del corazón’.

    Tal y como se anunció, Toyota ha presentado en el Salón de Bruselas el i-Tril. Un pequeño vehículos eléctrico en cuyo interior se han instalado tres asientos, lo que con el espacio disponible parece todo un milagro, aunque esté diseñado para un adulto y dos niños. Cuenta con la tecnología Active Lean heredada del Toyota i-Road, que, con tres ruedas le servía para mantener el equilibrio en las curvas. En este caso, al contar con cuatro ruedas le ayuda a girar de mejor manera en las curvas.

    Pesa 590 kilogramos y mide 2.9 metros de largo. Sus ruedas no “curvan”. Su cabina está articulada de forma que  sus ruedas delanteras se inclinan hasta 10 grados, mientras que las traseras permanecen verticales. Una luz indicadora en el tablero informa de la inclinación del coche. Sin cuadro de instrumentos toda la información se muestra en un head-up display. Un dato importante es queToyota dice que su autonomía es de 200 kilómetros.

    2

    Interior del Toyota i-Tril concept

    i-Tril: latido del corazón

    El Toyota i-Tril ha sido diseñado por Toyota Motors Europa en colaboración con el estudio ED2 de Niza. Su intención es cambiar la mentalidad de los conductores urbanos para los que todavía desean divertirse conduciendo incluso a baja velocidad y en un entorno urbano. ‘Atraer la pasión y el placer de conducción’. La traducción de su nombre, algo así como ‘latido del corazón’ alude a que los coches eléctricos pueden estimular los sentidos y acelerar las pulsaciones. Toyota dice que estará dotado de conducción autónoma, aunque por lo que parece el conductor preferirá hacerlo él mismo.

    El cliente objetivo del i-Tril tiene entre 30 y 50 años, con dos niños y ‘un estilo de vida vibrante’, que viven en una ciudad de tamaño medio. Los estudios sobre las ciudades europeas del futuro sugieren una mayor expansión del área metropolitana, con un aumento constante de las zonas urbanizadas adyacentes a las ciudades ya existentes.

    El número de ciudades de este tipo en Europa ya es significativo y sus habitantes suelen desplazarse para llevar a los niños al colegio, de compras, a comer y de visita a familiares y amigos. Este vehículo cumple con las necesidades de movilidad de este tipo de personas.

    En conclusión el i-Tril es un vehículo conceptual de Toyota con una estética bastante discutible, para algunos, pero diseñado para un cliente muy definido; y que, está pensado para las ciudades del futuro. (M.E.)

    La entrada El Toyota i-Tril concept, vehículo urbano del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Kia Niro PHEV en el Salón de Ginebra https://automagazine.ec/el-kia-niro-phev-en-el-salon-de-ginebra/ Sun, 12 Mar 2017 13:16:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=5993 Kia Niro PHEV Kia presentó en el Salón de Ginebra el Kia Niro PHEV, un híbrido enchufable en el que

    La entrada El Kia Niro PHEV en el Salón de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Kia Niro PHEV

    Kia presentó en el Salón de Ginebra el Kia Niro PHEV, un híbrido enchufable en el que el fabricante coreano tiene puestas muchas esperanzas dado el éxito de la versión de combustión. Le acompañó la versión familiar del Optima PHEV. La marca prevé matricular 10.000 unidades de esta versión durante este año.

    Hace poco se confirmaba la llegada al mercado de las dos versiones enchufables del Kia Niro: el eléctrico y el híbrido enchufable. Si bien la versión totalmente eléctrica se anunciaba para el año que viene la híbrida enchufable llegaría antes.

    El Salón del Automóvil de Ginebra que se está celebrando entre el 9 y 19 de marzo es el escenario de presentación de este nuevo modelo que, además, lo hace acompañado de la versión familiar del Kia Optima PHEV, que en versión berlina está a la venta en España desde diciembre pasado.

    La versión de gasolina de este modelo está siendo un éxito de ventas en todo el mundo con más de 50.000 unidades vendidas. El segmento SUV de tamaño compacto muestra también en este coche las preferencias de los consumidores. Por esta razón Kia piensa que la versión PHEV, para la que calcula más de 10.000 unidades matriculadas este año,  heredará este éxito y  ha preferido ponerla en el mercado antes que la eléctrica.

    La versión familiar del Optima PHEV

    Como era de esperar bajo el capó de la versión familiar del Optima PHEV se encuentra la misma mecánica que la del sedán: un motor de gasolina (GDI)  de dos litros y cuatro cilindros con una potencia de 156 CV (116 kW) y 189 Nm de par apoyado por un motor eléctrico de 50 kW (67 CV). Ambos suman un total de 205 CV (153 kW) de potencia a 6.000 rpm con un par total de 375 Nm desde 2.300 rpm.

    2-optima

    KIA Optima Sportwagon

    La batería es de 9,8 kWh, que en este modelo permite una autonomía eléctrica de 54 km y propulsar el coche a una velocidad máxima de 120 km/h. (M.E.)

    La entrada El Kia Niro PHEV en el Salón de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Diego Morán sorprende en Sepang durante primeras prácticas https://automagazine.ec/diego-moran-sorprende-en-sepang-durante-primeras-practicas/ Fri, 10 Mar 2017 21:30:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=5964 El piloto ecuatoriano Diego Morán tuvo este jueves 9 de marzo, su primer encuentro con el Volkswagen Golf GTi del

    La entrada Diego Morán sorprende en Sepang durante primeras prácticas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El piloto ecuatoriano Diego Morán tuvo este jueves 9 de marzo, su primer encuentro con el Volkswagen Golf GTi del equipo “Liqui Moly Team Engstler” con el que debutará este fin de semana en el “TCR Asia Series”, uno de los certámenes más importantes de autos de turismo de los últimos años. Y lo hizo en el imponente circuito malayo de Sepang, durante dos prácticas libres de 55 minutos cada una.

    Las dos primeras carreras de este competitivo certamen, pactado a 12 enfrentamientos a lo largo de la temporada, se desarrollarán el domingo 12 de marzo, sobre una distancia de 60 kilómetros cada una.

    Mundialmente conocido por ser sede desde hace varios años atrás de una de las carreras del calendario del campeonato de Fórmula Uno, el circuito de Sepang, ubicado a 60 km de Kuala Lumpur, tiene una extensión de 5,543 kilómetros con 15 curvas, que exigirán al máximo la resistencia de los pilotos, y tres zonas muy rápidas que pondrán a prueba la preparación de las máquinas.

    2

    Fue la primera vez que pude probar el auto. Di entre 12 y 13 vueltas, en cada práctica, que me sirvieron para conocer al Golf GTi y empezar a memorizar un circuito en el que nunca había estado”, señaló Morán en sus primeras impresiones.

    Dijo que el auto estuvo muy bien y que, en términos generales, es fácil de manejar. El imbabureño, de 38 años, confesó que “es un auto muy rápido, tiene turbo y un torque espectacular, que en las zonas de curvas se vuelve muy brioso”.

    La estrategia del equipo “Liqui Moly Team Engstler” para esta primera toma de contacto del piloto ecuatoriano, fue salir a la pista con llantas usadas, ya que el objetivo no era marcar los mejores tiempos sino que Morán conociera las reacciones del auto y empezara a tomar referencias de las diferentes zonas del circuito, especialmente de los puntos de frenado.

    Es una pista perfecta sin baches ni ondulaciones. Muy rápida y súper larga… y al comienzo se me hizo un poco difícil adaptarme a ella”, señaló Morán. Sin embargo, en la segunda práctica de la jornada “fuimos mejorando poco a poco hasta estar apenas a un segundo de los más rápidos”.

    El piloto ibarreño, que en su currículo deportivo tiene ocho títulos de campeón nacional de circuitos y el segundo puesto en el Súper Touring Clase 2000 del Campeonato de Velocidad de Colombia (2014-2015), señaló que “el equipo es muy profesional. Les gustó trabajar conmigo y están muy contentos con la forma que maneje las dos sesiones. Se presionaron un poco porque inmediatamente me puse a girar apenas un segundo más lento de los tiempos en los que estaban andando los pilotos locales y eso fue bueno porque mejoramos rápidamente”.

    Confesó sin embargo que, aún no tiene muchas referencias ni del auto ni de la pista como para empezar a hacer cambios en el “set up”, pero en las siguientes prácticas oficiales, dos el viernes 10 y dos el sábado 11 de marzo, “vamos a hacer todo lo posible por mejorar y ser más competitivos”.

    3

    Finalmente, Diego Morán, que cuenta con el auspicio de CONTINENTAL TIRE, empresa en la que trabaja y que le tiene radicado en Shangai, China, aclaró que, pese a que sus expectativas son “muy altas”, será complicado meterse en posiciones de podio en su carrera de debut en este serial.

    En las siguientes salidas a la pista voy a estar más tranquilo, trabajando para mejorar tiempos y la puesta a punto del auto. Ya probaré con llantas nuevas y para las clasificaciones, que se realizarán la tarde del sábado 11 de marzo, sabré con más claridad dónde puedo estar en la escala de tiempos”, dijo entusiasmado, en comunicación telefónica con su oficina de prensa en Quito.

    El calendario 2017 del “TCR Asia Series” continuará en Zhuhai, China (20 a 22 de abril); Buriram, Tailandia (23 a 25 de junio); Bangsaen, Tailandia (7 a 9 de julio); Zhejiang, China (4 a 6 de agosto); y, Shanghai, China (1 a 3 de septiembre).

    La entrada Diego Morán sorprende en Sepang durante primeras prácticas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault celebró a la mujer ecuatoriana en su día https://automagazine.ec/renault-celebro-a-la-mujer-ecuatoriana-en-su-dia/ Fri, 10 Mar 2017 21:28:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=5938 María Luisa Placencio, ganadora; y Carlos Simmonds, jefe de ventas sucursal Guayaquil Automotores y Anexos S.A.   Renault Ecuador se

    La entrada Renault celebró a la mujer ecuatoriana en su día se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    María Luisa Placencio, ganadora; y Carlos Simmonds, jefe de ventas sucursal Guayaquil Automotores y Anexos S.A.

     

    Renault Ecuador se hizo presente por el Día Internacional de la Mujer realizando un concurso para toda la comunidad a través de su fan page. En este día se invitó a los seguidores de la marca para que cuenten la historia de “La mujer a la que más admiran”.

    La historia más conmovedora y con mayor cantidad de “likes” ganó un día de Spa. Al final del concurso, Renault decidió premiar a las dos participantes con mayor votación.

    Priscila Andrade, quien nominó a su mamá Lina Magaly Varas como la mujer a quien más admira, fue una de las ganadoras del concurso y podrá disfrutar de “un día de spa” para celebrar el día de la mujer de una forma relajada y diferente.

    También se premió a María Luisa Placencio, quien fue nominada por Yessenia Varas y fue la segunda ganadora para ser parte de este día especial en un Spa.

    2

    Otra ganadora, Lina Magaly Varas junto a sus familiares, al recibir el premio de manos de Carlos Simmonds, jefe de ventas sucursal Guayaquil Automotores y Anexos S.A.

     

    A través de estas actividades Renault busca fortalecer la buena relación que mantiene con sus clientes y seguidores en redes sociales, creando experiencias para que vivan más allá de sus sueños.

    Destacado:

    • Renault festejó el Día Internacional de la Mujer obsequiando un día de spa a dos participantes del concurso “La mujer a la que más admiran”.

    La entrada Renault celebró a la mujer ecuatoriana en su día se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Cabify hará viajes gratuitos el 15 de marzo en Quito y Guayaquil https://automagazine.ec/cabify-hara-viajes-gratuitos-el-15-de-marzo-en-quito-y-guayaquil/ Fri, 10 Mar 2017 18:01:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=5954 La empresa, que justamente la noche de ayer jueves 9 de marzo lanzó en la ciudad de Quito su nueva

    La entrada Cabify hará viajes gratuitos el 15 de marzo en Quito y Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La empresa, que justamente la noche de ayer jueves 9 de marzo lanzó en la ciudad de Quito su nueva imagen a través de un modernizado logo, con nuevo color y que, reconoció a sus mejores clientes en diferentes categorías, ofrece ahora a sus clientes y nuevos usuarios de las ciudades de Quito y Guayaquil trayectos gratuitos durante un día completo (24 horas). El “Free Day” iniciará el miércoles 15 de marzo a las 00:00 y finalizará a las 23:59 del mismo día.

    El objetivo de esta campaña es que miles de personas en ambas ciudades tengan la oportunidad de “vivir una experiencia única y completamente segura” al trasladarse de un lugar a otro. Para acceder a este día gratis, los usuarios nuevos deben descargar la aplicación, ingresar datos personales y de pago que se les requiera, para luego ingresar distintos códigos de descuento que estarán disponibles en varios medios durante los días previos al de promoción, lo que les permitirá acceder hasta a 3 viajes gratis, que cubrirán montos de hasta $5 dólares cada uno.

    Durante el Free Day, la empresa espera que al menos 5.000 autos privados salgan de circulación en cada ciudad, contribuyendo de esta manera a una mejor circulación vehicular y a la reducción del impacto ambiental. 

    Esta iniciativa se ha realizado con éxito en otros países de Latinoamérica como México, Perú, Chile, Colombia y Brasil. A través de este tipo de campañas se busca, además, generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de dejar el auto en casa para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

    El servicio ordinario permite solicitar un auto con conductor privado, registrado, por trayecto “24/7” a través de un smartphone o de la web, con el que a la par de captar nuevos clientes, se busca impactar positivamente en el tránsito urbano y en la contaminación que éste genera, ofreciendo un servicio de movilidad agradable, confiable y seguro.

    Destacados:

    • El día de la promoción se espera que, al menos 5.000 autos privados salgan de circulación en cada ciudad, contribuyendo de esta manera a una reducción del tráfico y del impacto ambiental.
    • Los usuarios podrán acceder a 3 viajes gratis de hasta $5 dólares cada uno.

    La entrada Cabify hará viajes gratuitos el 15 de marzo en Quito y Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mazda MX-5 elegido “Mejor automóvil descapotable” https://automagazine.ec/mazda-mx-5-elegido-mejor-automovil-descapotable/ Thu, 09 Mar 2017 18:03:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=5914 El Mazda MX-5 ha sido elegido el mejor automóvil descapotable de los Premios Best Cars 2017, organizado por Motorpress Ibérica.

    La entrada Mazda MX-5 elegido “Mejor automóvil descapotable” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Mazda MX-5 ha sido elegido el mejor automóvil descapotable de los Premios Best Cars 2017, organizado por Motorpress Ibérica. En el estudio Best Cars, el mayor informe de imagen de las marcas de automóviles a nivel mundial, participan un total de 18 publicaciones, y un total de 12.000 lectores.

    1José Manuel Loscos, director de marketing de Mazda Automóviles España, recoge el premio Best Cars 2017

    La encuesta está basada en trece atributos y en la asociación de las marcas a dichos atributos. El cruce de todos estos datos permite un análisis en profundidad sobre la percepción que tienen los lectores de las diferentes marcas del sector del automóvil, así como las futuras tendencias del mercado.

    3
    La elección del Mazda MX-5 como mejor automóvil descapotable Best Cars 2017 supone un reconocimiento más al ícono deportivo de la marca en sus más de 25 años de historia, a lo largo de los cuales ha acumulado más de 250 premios internacionales, algunos tan prestigiosos como los World Car of the Year y World Car Design of the Year 2016, además de figurar en el Libro Guinness de los Récords como el roadster biplaza más vendido de todos los tiempos, con más de un millón de unidades vendidas. La cuarta generación del Mazda MX-5 es el primero de la saga que incorpora la tecnología SKYACTIV y el diseño KODO, Alma del movimiento.

    4

    El modelo se lanzó en todo el mundo en 2015 y ha gozado del favor del público, gracias a la notable reducción del peso con respecto a su predecesor, a un diseño centrado en las personas y a esa sensación de unidad hombre-máquina y placer de conducción que Mazda resume con el término japonés Jinba ittai.

    El Mazda MX-5 se impuso frente a icónicos modelos como el Abarth 124 Spider, el Ferrari 488 Spider, el Ferrari California, y el Audi R8 Spyder (4,6%).

    De esta manera el Mazda MX-5 continúa destacándose entre los mejores autos descapotables del mundo demostrando la alta tecnología e innovación de Mazda, y para Corporación Maresa es un orgullo ser el representante exclusivo de la marca en Ecuador.

    Destacado:

    • La elección del Mazda MX-5 como el mejor automóvil descapotable Best Cars 2017 supone un reconocimiento más al icono deportivo de la marca en sus más de 25 años de historia, a lo largo de los cuales ha acumulado más de 250 premios

    La entrada Mazda MX-5 elegido “Mejor automóvil descapotable” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    GM OBB entregó reconocimiento anual «Club del Presidente» https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-entrego-reconocimiento-anual-club-del-presidente/ Wed, 08 Mar 2017 17:21:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=5901 Directivos de GM Andina y Miembros de Club del Presidente 2017 Guayaquil.- GM OBB del Ecuador realizó la entrega anual

    La entrada GM OBB entregó reconocimiento anual «Club del Presidente» se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Directivos de GM Andina y Miembros de Club del Presidente 2017

    Guayaquil.- GM OBB del Ecuador realizó la entrega anual del reconocimiento a la excelencia “Club del Presidente” en su décimo segunda edición, en la que se destacó la gestión de la red de concesionarios Chevrolet a nivel nacional. Club del Presidente representa el más alto galardón que Chevrolet entrega en la industria automotriz ecuatoriana, pues reconoce las mejores prácticas de los concesionarios que superan las expectativas en varias áreas del negocio. Quienes se integran al Club pasan a ser parte de una red internacional que simboliza el éxito, y que se destacan por el manejo exitoso de su operación y su constante orientación a la satisfacción de los clientes.

    En esta ocasión, los concesionarios que superaron los resultados excepcionales del año 2016 y se integraron al Club del Presidente fueron: Automotores Continental, Automotores Latinoamericanos, Induauto, Vallejo Araujo y Mirasol. Cada uno de ellos cumplió con los parámetros de evaluación con un alto porcentaje de las variables y hoy, son parte del selecto grupo que recibirá atractivos beneficios para su operación comercial anual.

    Luis Enrique Landínez, Director Comercial de General Motors Andina y Presidente Ejecuto de GM OBB del Ecuador reconoció el esfuerzo desplegado por la red comercial. “El 2016 fue un año de retos cumplidos, gracias a la excelencia y dedicación de cada uno de los concesionarios y sus equipos. Por esa razón, a través de la distinción de “Club del Presidente” reconocemos su esfuerzo, su destacada gestión y los comprometemos a seguir trabajando juntos para seguir consolidando en el mercado a Chevrolet, la marca preferida por los ecuatorianos”, señaló Landínez.

    La décima segunda edición del programa premió además a los concesionarios destacados en cuatro categorías: Automotores Continental obtuvo el reconocimiento como el mejor concesionario en la categoría de Venta de Vehículos y en la de Posventa. Por su parte, el premio en la categoría de Administración y Finanzas fue para E. Maulme, mientras que en la categoría Satisfacción del cliente y GM Difference, el galardón fue otorgado a Automotores Latinoamericanos. Los Concesionarios nominados a cada categoría, ganadores y nuevos miembros del Club del Presidente 2017 recibieron placas conmemorativas en homenaje al trabajo desarrollado por ellos y sus equipos durante el año 2016.

    Una vez más la compañía reconoce el esfuerzo y trabajo conjunto de la Red de Concesionarios más importante y sólida del país”. (GM)

    La entrada GM OBB entregó reconocimiento anual «Club del Presidente» se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault ZOE e-Sport Concept en Ginebra https://automagazine.ec/renault-zoe-e-sport-concept-en-ginebra/ Tue, 07 Mar 2017 22:41:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=5809 Renault presenta novedades en primicia mundial en el Salón del Automóvil de Ginebra 2017. Desvela el prototipo 100% eléctrico ZOE

    La entrada Renault ZOE e-Sport Concept en Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault presenta novedades en primicia mundial en el Salón del Automóvil de Ginebra 2017. Desvela el prototipo 100% eléctrico ZOE e-Sport Concept y presenta el Nuevo Captur. Además, exhibe los nuevos Koleos y Alaskan, que se van a comercializar en el mercado europeo.

    2

    • Renault desvela el prototipo ZOE e-Sport Concept, una versión ultrapotenciada de su best seller eléctrico. ZOE e-Sport Concept es 100 % eléctrico y 100 % deportivo y es fruto del encuentro entre un Renault ZOE de serie y un monoplaza Renault e-dams de Fórmula E.

    También es la síntesis de los conocimientos de Renault en materia de vehículo eléctrico, para el gran público y para la competición. Apoyándose en la experiencia de los dos títulos mundiales en el campeonato de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) de Fórmula E para el equipo RENAULT e-dams. ZOE e-Sport Concept demuestra todo el potencial de un vehículo eléctrico Renault en materia de placer y de sensaciones de conducción.

    • Renault desvela como primicia mundial Nuevo Captur, el crossover urbano líder en Europa, fabricado en la factoría de Renault en Valladolid en exclusiva mundial.

    Junto con Nuevo Koleos, que se lanzará en Europa en junio de 2017, y Kadjar, también fabricado en España, en la Factoría de Palencia, Renault ofrece una completa gama de crossovers.

    • Renault anuncia asimismo la comercialización de Alaskan en Europa a finales de 2017 y exhibe en el Salón una versión equipada con accesorios.

    3

    Concept-car Renault ZOE e-Sport Concept, un ZOE ultra potenciado

    Con ocasión del Salón de Ginebra 2017, Renault ZOE e-Sport Concept ilustra el compromiso de Renault en el desarrollo del vehículo eléctrico. Este vehículo único está diseñado sobre la base de un ZOE de serie, transformado en vehículo de carreras. Se beneficia sobre todo de la experiencia que el Grupo Renault ha adquirido en el campeonato de Fórmula E.  Esta disciplina, que se disputa en pleno corazón de las ciudades de todo el mundo, hace que todos los públicos puedan acceder a las competiciones de monoplazas de altas prestaciones 100% eléctricos.

    • ZOE e-Sport Concept se caracteriza por un diseño deportivo y un color idéntico al de la carrocería de los monoplazas Renault e.dams de Fórmula E.
    • ZOE e-Sport Concept es un concept-car de 1400 kg (450 kg de los cuales pertenecen a la batería), gracias a su carrocería realizada en carbono.
    • Supera el 0 a 100 km/h en 3,2 segundos.

    «Las especificaciones para Renault ZOE e-Sport Concept eran bien simples: «¡suéltese la melena!». Así que hemos imaginado un vehículo en el cruce entre los universos de la serie y de la competición… para los amantes de sensaciones fuertes.» Stéphane Janin, director de Diseño de los Concept-Cars

    3

    El vehículo eléctrico ofrece una movilidad cero emisiones[1]. Renault ha sido el primero en Europa a creer en ello con el lanzamiento de su gama completa a partir de 2013 y continúa siendo líder de este mercado en la actualidad. Renault sigue explorando todas las facetas de la movilidad eléctrica, con ZOE como punta de lanza.

    • Renault ZOE, de concepción 100 % eléctrica, ofrece una conducción que aúna viveza y fluidez. Proporciona un placer de conducción único, compatible con el desafío ambiental.
    • Nuevo Renault ZOE, que se lanzó en el mundial de París 2016, constituye un paso determinante en el desarrollo del vehículo eléctrico a gran escala. Ofrece el doble de autonomía, 400 km NEDC, esto es, aproximadamente 300 km en condiciones reales. Su batería Z.E. 40 permite obviar la cuestión de la recarga y responder fácilmente a una mayor variedad de usos. Nuevo ZOE ofrece asimismo servicios conectados cada vez más completos que facilitan la vida con movilidad eléctrica, como Z.E. Trip y Z.E. Pass.

    «En Renault, estamos convencidos de que el vehículo eléctrico cumple con todas las expectativas de los automovilistas, empezando por el placer de conducción… Y Renault ZOE e-Sport Concept lo demuestra de manera espectacular». Éric Feunteun, director del Programa Vehículo Eléctrico

    I – DISEÑO DEPORTIVO

    5

    Visualmente, ZOE e-Sport Concept se caracteriza por un diseño expresivo: el de un ZOE con una deportividad llevada al extremo.

    ZOE e-Sport Concept reivindica su parentesco con la Fórmula E con su color inspirado en la carrocería del equipo campeón, Renault e.dams 2016 – 2017.

    • El «Azul Satinado» es el color dominante de ZOE e-Sport Concept.
    • También luce toques de amarillo en los retrovisores exteriores y en los junquillos de los paragolpes delantero y trasero.
    • El color carbono aparece en los paragolpes, el alerón de techo y los cercos de las luces y de la entrada de aire.

    ZOE e-Sport Concept recoge los códigos identitarios de la marca Renault a la vez que adopta los detalles de los vehículos más deportivos de la gama Renault Sport.

    • La firma luminosa en forma de C que caracteriza la identidad visual de la marca Renault enmarca los faros delanteros.
    • El rombo Renault destaca tanto en la parte delantera como en la trasera gracias a una posición más vertical y a su retroiluminación, como en el concept-car Renault TreZor desvelado en París en octubre pasado.
    • Las puertas de ZOE e-Sport Concept se abren nada más rozar la zona «open», equipada con captadores táctiles.
    • ZOE e-Sport Concept lleva llantas Sport de aluminio con tornillo central cuyo diseño se caracteriza por el juego de diagonales de las llantas diamantadas. Dos tonos de barniz, negro y «Chrome Shadow», resaltan dicho diseño dependiendo de las zonas. Los cristales de ZOE e-Sport Concept son sobretintados.

    La arquitectura de ZOE e-Sport Concept es a la vez la de un vehículo pegado a la carretera y veloz.

    • El peso de ZOE e-Sport Concept se limita a 1 400 kg, con las baterías incluidas, gracias al diseño del chasis y a la selección de materiales.
    • La carrocería de ZOE e-Sport Concept es de carbono, como en los monoplazas Renault e.dams.
    • El aerodinamismo de ZOE e-Sport Concept está garantizado por una lámina en la parte inferior del paragolpes delantero, un fondo plano, un extractor de aire en la parte inferior del paragolpes trasero inspirado en la Fórmula E, así como por un alerón de techo situado a la altura del portón, de carbono y sobredimensionado, que incorpora una línea de iluminación para la luz de stop.
    • El chasis del vehículo se compone de un arco tubular de acero equipado con protecciones de Kevlar. El arco cumple con las normas de seguridad de la FIA, lo que permite que ZOE e-Sport Concept circule en circuito.

    En el interior, el puesto de pilotaje de ZOE e-Sport Concept está dedicado a la carrera.

    • ZOE e-Sport Concept incluye dos asientos baquets RECARO equipados con arnés de competición.
    • Como en un monoplaza Renault e.dams, el volante rectangular libera el campo de visión.
    • Al igual que en la Fórmula E, el piloto tiene acceso a unos parámetros de reglaje del grupo motopropulsor y de la gestión de energía. En el salpicadero, hay 3 islotes centrales disponibles dedicados al mando de la caja, al modo de rodaje (4 combinaciones posibles) y al reparto de frenada.
    • Un cuadro de mandos en el salpicadero rige las 5 funciones de iluminación.
    • Los colores y materiales empleados en el habitáculo evocan la deportividad del vehículo. El ambiente es negro con toques de azul y de aluminio, sobre todo en los mandos. Los asientos, el volante y los paneles de puerta están revestidos de Alcántara pespunteado.

    II – UNA EFICIENCIA ENERGÉTICA FRUTO DEL SABER HACER DE RENAULT SPORT RACING

    La motorización de ZOE e-Sport Concept está inspirada en las tecnologías desarrolladas por los ingenieros de Renault Sport Racing y la escudería Renault e.dams.

    • ZOE e-Sport Concept da cobijo a 2 motores que suministran una potencia total de 340 kW, es decir, aproximadamente 460 CV; a título comparativo, el reglamento FIA solo permite 270 CV para un monoplaza de Fórmula E.
    • Estos motores son idénticos y están posicionados en la parte delantera y trasera del vehículo. Como en Fórmula E, estos motores recurren a la tecnología del imán permanente de alta capacidad que maximiza el rendimiento energético.
    • ZOE e-Sport Concept posee 2 baterías con una capacidad de almacenamiento de 40 kWh que le permiten explotar esta potencia.

    ZOE e-Sport Concept se beneficia asimismo de la experiencia de Renault en Fórmula E para optimizar la potencia en la rueda.

    • ZOE e-Sport Concept incorpora una electrónica de control configurada por Renault que controla, con precisión y en dinámico, la energía de las baterías en función de la demanda del piloto. La gestión de la energía se puede configurar y regular previamente a cualquier rodaje y en carrera.
    • Los reglajes electrónicos ofrecen 4 modos de conducción. Estas combinaciones adaptan el vehículo según qué objetivos persiga el piloto, rendimiento deportivo o autonomía. También lo adaptan al tipo de circuito y al estilo de conducción dosificando la potencia atribuida a cada motor para arrastrar las ruedas delanteras o traseras.

    Por último, el saber hacer adquirido en competición permite a ZOE e-Sport Concept suministrar su potencial a lo largo de todo el rodaje.

    • Como en Fórmula E, un sistema de refrigeración aire/agua mantiene la temperatura adecuada para la electrónica y las baterías. Dicho sistema incluye en particular un radiador instalado en posición frontal.

    6

    Renault Sport Racing es número 1 del Campeonato FIA de Fórmula E

    Como experto del vehículo eléctrico de serie y del automovilismo, el Grupo Renault respalda el desarrollo de la Fórmula E. Desde la primera temporada (2014/2015), Renault es socio técnico y deportivo de la disciplina.

    Renault e-dams es el equipo con más títulos de la joven historia del Campeonato FIA de Fórmula E. Con dos títulos de «equipos», un título de «pilotos» y nueve victorias, se ha impuesto como la referencia mundial de esta disciplina.

    8

    • El equipo está capitaneado por Alain Prost –tetracampeón del mundo de Fórmula 1– y Jean-Paul Driot, fundador de la escudería DAMS. Con Sébastien Buemi –actual campeón– y Nicolas Prost al volante, el equipo afronta la tercera temporada con más sed de victoria que nunca.
    • La estructura cuenta con el apoyo técnico de Renault Sport Racing, la entidad de Renault encargada del deporte del automóvil que ha logrado éxitos en todas las disciplinas.
    • El monoplaza Renault Z.E.16 se compone de un chasis SPARK-Renault SRT_01E y del grupo motopropulsor Z.E.16 que Renault Sport Racing ha desarrollado en su unidad del motor de Viry-Châtillon, cerca de París. Este grupo motopropulsor es uno de los más potentes y técnicamente avanzados de la parrilla.

    III – UNA CONEXIÓN AL SUELO FRUTO DEL SABER HACER DE RENAULT SPORT CARS

    La concepción y el reglaje del chasis de ZOE e-Sport Concept se benefician de la amplia experiencia del equipo Renault Sport Cars, experta en los más radicales vehículos deportivos del Grupo Renault.

    Las opciones técnicas se rigen por la búsqueda de las más altas prestaciones dinámicas.

    • El chasis de acero tubular, realizado por TORK Engineering, es un derivado de los vehículos Renault Sport anteriormente inscritos en las carreras en cuesta o sobre hielo.
    • ZOE e-Sport Concept presenta una distancia al suelo rebajada, unas vías más anchas y 4 ruedas motrices, lo que garantiza un paso por curva irreprochable.
    • Las suspensiones de tipo «doble-pala» delanteras y traseras proceden directamente de la competición y garantizan una geometría de trenes precisa en cualquier circunstancia.
    • Las ruedas de 20 pulgadas transmiten toda la potencia del vehículo al suelo. Están equipadas con neumáticos R20-245/35, un tamaño muy poco habitual en circuito.
    • ZOE e-Sport Concept está dotado de unos discos de freno anchos que se encargan de la frenada deportiva.
    • Los amortiguadores regulables de tipo «4 vías» OHLINS proceden asimismo de la competición. Adaptan el chasis a los distintos tipos de circuito y de conducción, al igual que en Renault Mégane R.S. 275 Trophy-R.

    Con esta conexión al suelo de altas prestaciones totalmente regulable, una utilización radical de ZOE e-Sport Concept en circuito también es posible.

    • El piloto puede adaptar el chasis de acuerdo con toda la gama de reglajes que se utilizan habitualmente en carrera.
    • Al igual que en competición, la puesta a punto «circuito» se completa con unos neumáticos «slick» que garantizan un nivel máximo de agarre en carreteras secas.

    IV – PRESTACIONES INÉDITAS

    Gracias a su arquitectura, a su potencia integrada y a la gestión de la potencia en la rueda, ZOE e-Sport Concept ofrece prestaciones de alto nivel.

    • La aceleración de ZOE e-Sport Concept está en el mejor nivel del mercado de los vehículos eléctricos. El vehículo pasa de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos.
    • La velocidad máxima del vehículo está definida en 210 km/h teniendo en cuenta su uso en circuitos urbanos y la alcanza en menos de 10 segundos.
    • Su relación peso/potencia (1460 kg, piloto incluido / 460 CV) es imbatible.
    • El elevado par de 640 Nm (320 Nm par motor) de Z ZOE se encuentra disponible de manera prácticamente inmediata. El motor eléctrico suministra toda su potencia desde el momento del arranque. En unas décimas de segundo, alcanza un régimen de 4300 r.p.m.

    Diseñado para maximizar sus prestaciones, ZOE e-Sport Concept impresiona por las sensaciones que ofrece.

    • ZOE e-Sport Concept reacciona en una fracción de segundo al menor movimiento del piloto gracias a aceleraciones y recuperaciones inmediatas.
    • Máxima concentración: ZOE e-Sport Concept carece de los tirones y ruidos que caracterizan los vehículos térmicos deportivos y que sirven habitualmente de referencia al piloto. Las aceleraciones y las recuperaciones de ZOE e-Sport Concept son lineales. Su nivel sonoro, al igual que en un monoplaza de Fórmula E, se limita esencialmente a los rodamientos de la transmisión y al rozamiento de los neumáticos.

    MISMAS VENTAJAS EN EL VEHÍCULO DE SERIE

    Eficacia energética de ZOE

    La búsqueda de un rendimiento energético máximo está en el centro de los desarrollos de Renault en ZOE.

    Nuevo ZOE lleva una batería (Z.E. 40) de alta densidad energética cuya alta capacidad de almacenamiento de energía se convierte directamente en autonomía para el vehículo.

    • Nuevo ZOE cuenta con las mejores ratios entre los kilómetros de autonomía NEDC recorridos por el vehículo (400 km) y la energía almacenada por la batería (41 kWh útiles).

    La eficiencia energética de ZOE proviene esencialmente de las cualidades técnicas intrínsecas del vehículo, sobre todo de su motorización.

    • ZOE está equipado desde 2015 de un motor de alta eficacia energética 100 % Renault y de una gestión electrónica optimizada de la batería que limitan el consumo eléctrico del vehículo al circular a la vez que conserva su potencia.

    El placer de conducir un ZOE

    Al volante de un vehículo eléctrico Renault, la conducción aúna viveza, fluidez y serenidad. De concepción 100 % eléctrica, ZOE ofrece todo esto gracias a la tecnología eléctrica y a una gestión de la potencia en la rueda orientada al placer de conducción. Sin emisiones de CO2 locales[2], sin ruido del motor, vibraciones ni marchas que cambiar, pero con un gran dinamismo, ZOE reinventa la movilidad eléctrica.

    ZOE suministra todo su potencial de forma inmediata a través de aceleraciones y recuperaciones fulgurantes, fluidas y sin tirones, para un placer de conducción óptimo.

    • El par es muy elevado desde los bajos regímenes. En una fracción de segundo, el motor R90 alcanza un par máximo de 225 Nm. La aceleración de 0 a 50 km/h, una franja frecuente en un uso urbano, es de 4 segundos.
    • El motor eléctrico gana potencia de forma lineal.
    • ZOE combina lo útil con lo agradable con su «despegado inmediato»: permite un arranque rápido desde un semáforo en rojo, salirse fácilmente de una situación de atasco o adelantar a otro vehículo con total seguridad…

     Nuevo Renault ZOE ofrece una experiencia de conducción aún más fácil gracias a su mayor autonomía.

    • Nuevo ZOE hace que uno pueda olvidarse desde ya de la cuestión de la recarga. Además de para los trayectos diarios habituales, esto facilita la utilización de un vehículo 100 % eléctrico en trayectos más largos.

    La posición de líder de Renault

    Renault es el líder de las ventas de vehículos eléctricos en Europa, en un mercado en aumento constante*. A día de hoy, Renault sigue siendo el único constructor de automóviles del mundo en proponer una completa gama de vehículos eléctricos para usos variados.

    • Más de 100 000 vehículos eléctricos del Grupo Renault ya están en las carreteras.
    • En 2016, más de un vehículo eléctrico de cada cuatro que se venden en Europa es un Renault.
    • ZOE es el vehículo eléctrico más vendido en Europa por segundo año consecutivo.
    • A cada necesidad su modelo: desde el Renault ZOE urbano al nuevo Kangoo Z.E. o al furgón Master Z.E. disponible a finales de año, pasando por el cuadriciclo urbano Twizy o la berlina RSM SM3 Z.E.

    Como Grupo visionario, Renault fue el primer constructor europeo en lanzar vehículos 100 % eléctricos a finales de 2012. Su estrategia es la del desarrollo del vehículo eléctrico a gran escala.

    • ZOE fue el primer vehículo eléctrico destinado al gran público en superar la barrera de los 200 km NEDC de autonomía. Renault vuelve ahora a adelantarse y dota a ZOE de una autonomía de 400 km NEDC (aproximadamente 300 km en condiciones reales).
    • Con su batería Z.E. 40, ZOE es el vehículo 100 % eléctrico destinado al gran público que más autonomía ofrece y continúa siendo el vehículo eléctrico más asequible del mercado.
    • Y los clientes no se equivocan: el ritmo de pedidos de ZOE ha subido casi un 40 % en Europa desde el lanzamiento de la nueva versión en octubre de 2016.

    *Las informaciones a continuación se dan para finales de diciembre de 2016. 

    [1]Cero emisiones en el uso: ni emisiones de CO2 ni contaminantes atmosféricos reglamentados durante la conducción, de acuerdo con el ciclo de homologación NEDC, excepto piezas de desgaste.

    [2]Cero emisiones en el uso: ni emisiones de CO2 ni contaminantes atmosféricos reglamentados durante la conducción, de acuerdo con el ciclo de homologación NEDC, excepto piezas de desgaste.

    La entrada Renault ZOE e-Sport Concept en Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    ¡Feliz cumpleaños! Edición especial ‘70 años del Bulli’ https://automagazine.ec/feliz-cumpleanos-edicion-especial-70-anos-del-bulli/ Tue, 07 Mar 2017 21:12:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=5766 La originaria «Combi» en su versión comercial, creada a partir de la plataforma del «Plattenwagen», junto a la ediciòn «Aniversario»

    La entrada ¡Feliz cumpleaños! Edición especial ‘70 años del Bulli’ se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La originaria «Combi» en su versión comercial, creada a partir de la plataforma del «Plattenwagen», junto a la ediciòn «Aniversario» de su actual representante

    Hace 70 años, el importador holandés de VW, Ben Pon visitó la planta de Wolfsburg y se encontró con un curioso vehículo: el ‘Plattenwagen‘. Posteriormente, realizó en su cuaderno de notas un boceto para un tipo de vehículo que no existía en esa época en ninguna parte del mundo. Su boceto se convirtió en la plataforma de un vehículo del que se venderían millones de unidades: el VW Transporter. Para conmemorar esta idea, Volkswagen Vehículos Comerciales presenta la edición especial ‘70 años del Bulli’ –Combi- en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. El vehículo combina el encanto del clásico estilo retro con la tecnología y calidad actuales.

    El modelo de edición especial está basado en el Multivan Comfortline y se ha creado utilizando distintos elementos del Multivan y del California, como por ejemplo un embellecedor cromado y un suelo con aspecto de madera. Esta edición especial también está disponible opcionalmente en una carrocería de dos colores: Blanco Candy y Amarillo Metálico Kurkuma.

    Esta edición especial incluye elementos identificativos como los logos del ‘Bulli’ y el adhesivo del aniversario en la luna trasera, que resaltan su relación con su predecesor, el clásico vehículo de culto. La edición especial ’70 años del Bulli’ incluye además embellecedores cromados, así como las carcasas de los espejos con aspecto cromado. Además, el habitáculo tiene las ventanas tintadas, los embellecedores de estribo están decorados con la palabra ‘Bulli’ y con inserciones de acero inoxidable. El borde de la zona de carga de la puerta trasera es también de acero inoxidable. Los distintivos en negro mate en torno a los pilares B completan la apariencia exterior.

    3El interior de la edición aniversario

    Además de las llantas de serie ‘Davenport’ de 17 pulgadas, también están disponibles como opción las populares llantas ‘Disc’ de 18 pulgadas, con el clásico look de bordes blancos, o alternativamente en plateado clásico.

    El nuevo modelo de edición especial también presenta un interior impresionante y sofisticado: la iluminación de lujo pone en valor las fundas modificadas de los asientos ‘Visitamo’, que se complementan con el estilo refinado del revestimiento para el suelo ‘Dark Wood’. La edición especial ’70 años del Bulli’ está equipada de serie con un volante multifunción de cuero, una pantalla multifunción ‘Premium’ y un cuadro de instrumentos enmarcado por un embellecedor ‘Negro Glossy’, que normalmente solo está disponible para la variante Highline. La edición especial tiene espejos retrovisores calefactables y ajustables electrónicamente, y también incluye el ParkPilot de serie en la parte frontal y posterior.

    La edición especial del modelo se podrá encargar desde principios de mayo de 2017. Mientras tanto, VW sigue desarrollando su VAN eléctrica del futuro, a partir de la “I.D. Buzz Concept”, también presentada en Ginebra.

    La entrada ¡Feliz cumpleaños! Edición especial ‘70 años del Bulli’ se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Presentado el nuevo Mazda CX-5 en Ginebra https://automagazine.ec/el-nuevo-mazda-cx-5-en-ginebra/ Tue, 07 Mar 2017 16:42:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=5742 El nuevo Mazda CX-5 segunda generación, más elegante, deportivo y seguro que su predecesor   Mazda celebra su participación número

    La entrada Presentado el nuevo Mazda CX-5 en Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El nuevo Mazda CX-5 segunda generación, más elegante, deportivo y seguro que su predecesor

     

    Mazda celebra su participación número 50 en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra con la presentación europea del nuevo Mazda CX-5, la segunda generación de un SUV que viene precedido de un gran éxito comercial. Junto a él, la marca japonesa exhibe en su stand el Mazda CX-3 2017 y el Mazda2 2017, las últimas actualizaciones de ambos modelos.

    El nuevo Mazda CX-5 incide en los puntos fuertes que han hecho de este modelo el de mayores ventas de la marca en Europa. Si la versión anterior fue el primer modelo que incorporó todas las tecnologías SKYACTIV, la nueva generación tiene un carácter Jinba Ittai más evolucionado, en línea con la filosofía centrada en el ser humano de Mazda, que busca extender a todos los ocupantes esa sensación casi mítica de fusión entre el conductor y el vehículo. Por eso el habitáculo es ahora más sofisticado e intuitivo, ofrece un mayor confort y una ergonomía avanzada. Y con una avanzada pantalla Head Up Display que proyecta información directamente sobre el parabrisas.

    El confort de marcha también mejora notablemente, gracias a unos asientos que reducen la fatiga, mejoras en el aislamiento del habitáculo, la suspensión y la cadena cinemática. Y, como novedad, el G-Vectoring Control (GVC), que hace más fluida la conducción al tiempo que refuerza la seguridad. Por supuesto, el nuevo CX-5 incorpora las últimas innovaciones en materia de seguridad activa de la marca. En el exterior, la línea del techo —más baja— y un estilo minimalista contribuyen a crear un aspecto refinado y sólidamente deportivo. Su carácter se expresa en toda su plenitud gracias al tono Soul Red Crystal, un nuevo color de carrocería de alta calidad que ofrece una profundidad nunca vista y un grado de transparencia que recuerda al de las piedras preciosas.

    Mazda CX 3 (3)CX-3 2017

    Al mismo tiempo, el CX-3 2017 y el Mazda2 2017 son dos modelos que ya figuraban entre lo mejor de sus respectivos segmentos, y en los que se materializa la pasión que Mazda derrocha en cada coche que fabrica.

    El GVC forma parte de su equipamiento de serie, y ambos modelos se encuentran disponibles con un paquete ampliado de sistemas de seguridad activa i-ACTIVSENSE que, entre otras novedades, se beneficia de una nueva tecnología basada en cámaras. Mazda también ha hecho grandes avances en el confort y el refinamiento de los respectivos habitáculos, con mejoras en numerosos elementos, desde las pantallas hasta el volante, sin olvidar los detalles de acabado. La estética del CX-3 y del Mazda2, que les ha hecho merecedores de tantos premios, se mantiene esencialmente inalterada.

    Mazda CX 3Mazda2

    En estos momentos, Mazda lo tiene todo a su favor para conseguir un récord en sus ventas en el año fiscal que finaliza el 31 de marzo, de las que un 39% corresponden a modelos SUV. Por cuarto año consecutivo, el crecimiento de las ventas de la marca en Europa durante 2016 se ha medido en cifras de dos dígitos, gracias sobre todo al crecimiento de los modelos CX-3 y CX-5.

    Está previsto que los modelos de 2017 lleguen a los concesionarios europeos en primavera; a continuación les seguirá el nuevo CX-5, a principios del verano. Estas tres novedades, junto con el resto de la gama de modelos de Mazda, se expone en el stand 5150, pabellón 5 del Salón de Ginebra, Suiza. Mazda convocó una conferencia de prensa que se realizó este día, martes 7 de marzo a las 11:15 horas.

    Destacado:

    • La nueva generación del superventas de Mazda es más elegante, deportiva y segura, con un comportamiento dinámico de referencia en su segmento.

    La entrada Presentado el nuevo Mazda CX-5 en Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Peugeot-Citroen compra Opel a GM por 2.200 millones de euros https://automagazine.ec/peugeot-citroen-compra-opel-a-gm-por-2-200-millones-de-euros/ Tue, 07 Mar 2017 12:39:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=5787 Con esta operación, el grupo automovilístico PSA se convertirá en el «número dos» del sector en Europa. Tras meses de

    La entrada Peugeot-Citroen compra Opel a GM por 2.200 millones de euros se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Con esta operación, el grupo automovilístico PSA se convertirá en el «número dos» del sector en Europa. Tras meses de negociaciones y semanas de intensos rumores, el grupo automovilístico PSA Peugeot Citroën ha anunciado este lunes la compra a la estadounidense General Motors (GM) de su filial Opel / Vauxhall, una operación de 2.200 millones de euros, que le convertirá en el número dos del sector automotriz europeo, con una producción de más de cinco millones de vehículos anuales y solo por detrás de Volkswagen.

    Este pasado fin de semana se filtraba a la prensa que Volkswagen tenía planeada una operación parecida y que contaba incluso con el visto bueno de la Cancillería de Berlín, pero la crisis de los motores diésel impidió a la alemana lanzarse a la toma de Opel y finalmente será una francesa la que haga la compra y la consiguiente reestructuración.

    2

    La operación de compra se desglosa en la adquisición de Opel/Vauxhall por 1.300 millones de euros, y la de la filial financiera de GM en Europa por 900 millones, según ha precisado PSA en un comunicado. El nuevo grupo sumará 13.000 empleos en España con tres fábricas en Zaragoza, Vigo y Madrid, que se preguntan ahora por su futuro. Un tercio de los 1,2 millones de automóviles fabricados el pasado año salieron de la planta de Zaragoza. Las otras fábricas importantes de Opel están en Reino Unido, Polonia y Hungría, así como en las ciudades alemanas de Rüsselsheim, Eisenach y Kaiserslautern. La más grande es la de su sede en Rüsselsheim con 15.040 empleados, de los cuales 7.690 trabajan en el centro de desarrollo e investigación.

    La directiva de PSA se ha apresurado a garantizar esta mañana que “por supuesto, el nuevo propietario respetará las obligaciones adquiridas por GM con los trabajadores y proveedores”, tratando de tranquilizar a los sindicatos, pero está claro que tras la compra hay un plan de cambios que, al menos a largo plazo, difícilmente no afectarán al empleo de Oper.

    En el 2016, con una cuota de mercado de 6,7% en nuevas matriculaciones de automóviles en la Unión Europea, Opel y su marca asociada Vauxhall en Reino Unido perdieron 243 millones de euros, un primer paso respecto a los 759,8 millones de pérdidas del 2015, pero a la espera de recortes que devuelvan a la senda de la rentabilidad. PSA, por su parte, obtuvo un beneficio de 2.150 millones de euros en el 2016, lo que representa el 79% más que un año antes y tras el rescate de 2014, que supuso la entrada en el capital de su socio chino Dongfeng, comprador de 14% de las acciones por 750 millones de euros. Además de los chinos, en esa ampliación de capital participó también el Estado francés adquiriendo una parte idéntica y la familia Peugeot redujo su participación mayoritaria hasta el 15%.

    3

    Fuentes de PSA han confirmado que su presidente, Carlos Tavares, ha mantenido contactos tanto con Angela Merkel como con la primera ministra británica, Theresa May, así como con los sindicatos de Opel y Vauxhall en ambos países, para precocinar la operacion. “Opel necesita ayuda y PSA se la quiere dar”, adelantó el pasado 23 de febrero durante la presentación de resultados de la firma, “porque una compañía que pierde 1.000 millones de liquidez cada año en los últimos 10 años tiene un gran problema«. Tavares ha vendido a los suyos que el principal valor que genera la compra proviene de que “Opel es una empresa alemana, con ingeniería alemana, y cuyo portafolio de modelos está muy cercano al nuestro, por lo que se pueden generar sinergias«.

    Con cerca de 38.200 trabajadores en Europa, la mitad de ellos en Alemania, Opel vendió en 2016 cerca de 1,16 millones de automóviles y para la economía alemana la venta es al mismo tiempo un alivio y una derrota. La empresa, fundada por Adam Opel en Rüsselsheim, cerca de Fráncfort, en 1862, comenzó siendo una fábrica familiar de máquinas de coser y llegó a producir en 1911 un millón de ellas. Posteriormente, la familia amplió el negocio a la fabricación de bicicletas y después a vehículos de motor. Tras convertirse en el mayor fabricante automotor de Alemania en la década de los 20, pasó a formar parte del gigante estadounidense General Motors en 1929 y se convirtió en el destinatario de la tecnología automotriz estadounidense en formato europeo.

    4

    Opel formó parte del denominado “milagro económico alemán” de los años 50 y 60, pero a partir de la década de los 80 comenzó a quedarse rezagada respecto a sus competidores. La matriz estadounidense tomó las riendas desde Detroit y perdió finalmente la confianza de los consumidores. En 2009, en plena crisis, General Motors ya estuvo a punto de desprenderse de Opel y comenzaron las negociaciones con Volkswagen, una operación que pretendía devolver al mercado alemán a uno de sus integrantes autóctonos e incluso identitarios. Pero no pudo ser. Casi 120 años después de la producción de su primer automóvil, el Lutzmann, en 1898, Opel se tiñe de los colores de la bandera francesa. (ABC España)

    La entrada Peugeot-Citroen compra Opel a GM por 2.200 millones de euros se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan X-Trail 4Dogs Concept, perfecto para las mascotas https://automagazine.ec/nissan-x-trail-4dogs-concept-perfecto-para-las-mascotas/ Mon, 06 Mar 2017 22:19:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=5727 Según ha revelado una encuesta, casi todos los propietarios de perros consideran a su mascota como un miembro más de

    La entrada Nissan X-Trail 4Dogs Concept, perfecto para las mascotas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Según ha revelado una encuesta, casi todos los propietarios de perros consideran a su mascota como un miembro más de la familia. Además, la gran mayoría afirma que compraría un coche nuevo que tuviera más características adaptadas para perros.

    Para cubrir estas demandas, Nissan ha presentado un nuevo modelo único, el prototipo X-Trail 4Dogs, que demuestra que el crossover insignia de la marca es el coche perfecto para las aventuras en familia, especialmente las que incluyen a miembros de cuatro patas.

    El X-Trail 4Dogs es el crossover ideal para perros, ya que cuenta con un maletero totalmente modificado para ofrecer un espacio de viaje a medida para hasta dos animales.

    El maletero del crossover se ha convertido en un refugio para perros; 445 litros de capacidad que incluyen una amplia gama de nuevas características. Cada uno de estos atributos ha sido cuidadosamente elegido para beneficiar al perro y/o a su propietario.

    Por ejemplo, el Nissan X-Trail 4Dogs tiene todo lo necesario para mantener a los perros limpios y cómodos tras un largo paseo en lodo. Se les puede bañar gracias a la ducha 360º extensible y luego secar su pelaje mojado con el secador incorporado. Luego, los perros pueden acceder al maletero a través de la rampa plegable –lo que evita que los propietarios se ensucien de lodo– y se puede activar el secador integrado que distribuye aire caliente en el maletero.

    Los perros se pueden relajar en una lujosa cama, servirse una bebida del dispensador de agua o tomar un aperitivo gracias al dispensador inteligente de snacks. La seguridad durante el desplazamiento no será un problema gracias a un gancho para la correa.

    Mientras se preparan para volver a casa, tanto el conductor como su acompañante pueden vigilar fácilmente a las mascotas mediante la innovadora tecnología de la «cámara perruna». Este dispositivo se ha integrado ingeniosamente en el sistema de infoentretenimiento NissanConnect del X-Trail y permite al propietario y a su perro verse mutuamente a través de una pantalla de siete pulgadas situada en el tablero y una nueva pantalla LCD de 10’’ instalada en el maletero. El propietario también puede hablar con el perro a través de un sistema de audio para mantenerlo calmado.

    Los accesorios de la ducha y el secador se guardan en un nuevo cajón extraíble de fácil acceso situado en la parte delantera del maletero. Se han añadido nuevos compartimentos laterales para garantizar el orden en esta zona, y además se pueden usar para guardar snacks para perros, bolsas de excrementos y correas. El X-Trail 4Dogs también cuenta con un protector sobre los asientos traseros; un accesorio original de Nissan también disponible a la venta.

    Finalmente, todo el maletero ha sido tapizado en piel de alta calidad y de fácil limpieza para poder retirar cualquier rastro de suciedad o pelo de mascota.

    Video

    Nissan ha creado el prototipo X-Trail 4Dogs tras una encuesta realizada a más de 1.300 propietarios de perros. Esta encuesta fue realizada por The Kernel Club, la mayor y más conocida organización en defensa de la salud y el bienestar de los perros en el Reino Unido. La investigación ha revelado lo siguiente:

    • Casi todos los propietarios de perros (99.9%) consideran a su mascota como un miembro más de la familia.
    • Una cifra similar (98.7%) de propietarios usa su coche para transportar a su perro.
    • Casi el 90% (88.9%) compraría un coche con características adaptadas a los perros.
    • Casi el 90% (88.7%) de propietarios transporta a su perro en coche al menos una vez a la semana.
    • Más del 90% (90.5%) transporta a sus perros en coche para trayectos de 10 minutos o más.
    • Más de la mitad (54.7%) querría que su coche tuviera un acceso más fácil para su perro.
    • Casi tres cuartas partes (71.5%) transporta a su perro en el maletero o el asiento trasero.
    • Más de la mitad (50.9%) afirmó que el maletero grande los convenció de que su coche era el más adecuado para transportar a su perro.
    • Ryan Gains, Director General de Marketing de X-Trail, comentó: «A partir de la investigación queda claro que, para los propietarios de perros, sus mascotas son un miembro clave de su familia. Garantizar las necesidades de sus mascotas a menudo es tan importante como asegurar que los niños estén cómodos y felices. El Nissan X-Trail es un coche creado para las aventuras familiares, por lo que el prototipo X-Trail 4Dogs lleva esa premisa al siguiente nivel«.

    El Nissan X-Trail 4Dogs ha sido diseñado teniendo en cuenta todos los aspectos prácticos. La cama para perros, tazón de agua y dispensador de aperitivos se pueden retirar para crear un espacio de carga útil –por ejemplo, para llevar las compras del supermercado– cuando el perro no va con la familia. La llanta de repuesto también se encontrará disponible para ser usada.

    El X-Trail es el más grande de los tres modelos de la galardonada gama de crossovers Nissan, que también incluye el Qashqai y Juke. El Nissan X-Trail está disponible con cinco o siete asientos, y todos se pliegan para crear una zona de carga totalmente plana de hasta 1982 litros. Todas las versiones de cinco plazas incorporan el innovador sistema Luggage Board System, que permite a los propietarios ajustar el maletero con estantes y divisores para crear 18 configuraciones diferentes de carga adaptadas a las necesidades diarias.

    Destacados:

    • Nissan crea el prototipo del crossover familiar ideal para perros.
    • Maletero a medida, con características que mejoran el confort y bienestar de hasta dos perros.
    • El modelo se creó tras hacer una encuesta a propietarios que reveló que casi el 90% quieren un coche con características amigables con los perros.
    • El prototipo X-Trail 4Dogs incluye una ingeniosa «cámara perruna» bidireccional, ducha, secador y rampa de acceso.

     

    La entrada Nissan X-Trail 4Dogs Concept, perfecto para las mascotas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Novedoso Panamera Sport Turismo se adelantó al Salón de Ginebra https://automagazine.ec/novedoso-panamera-sport-turismo-se-adelanto-al-salon-de-ginebra/ Mon, 06 Mar 2017 21:23:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=5649 Panamera Turbo Sport Turismo Porsche amplió la familia Panamera con la incorporación de una nueva versión de carrocería, se trata

    La entrada Novedoso Panamera Sport Turismo se adelantó al Salón de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Panamera Turbo Sport Turismo

    Porsche amplió la familia Panamera con la incorporación de una nueva versión de carrocería, se trata del Panamera Sport Turismo que celebrará su estreno mundial mañana martes en el Salón del Automóvil de Ginebra, donde estarán expuestas cinco variantes diferentes, entre el 7 y el 19 de marzo: Panamera 4, Panamera 4S, Panamera 4S Diesel, Panamera 4 E-Hybrid y Panamera Turbo.

    2

    Basada en el éxito de la limusina deportiva, esta nueva versión hace, una vez más, una declaración de intenciones en el segmento del lujo, gracias a su inconfundible diseño. Al mismo tiempo, el Sport Turismo, con hasta 550 caballos de potencia (404 kW), es más versátil que cualquier otro modelo de su categoría. Con un gran portón trasero, un plano de carga bajo, un incremento de espacio en el maletero y el concepto de asientos 4+1, el nuevo modelo ofrece la combinación perfecta para el uso diario y la máxima flexibilidad. “Para Porsche, el Panamera Sport Turismo es un paso adelante hacia un nuevo segmento, pero manteniendo todos aquellos valores y atributos que son característicos de la marca”, dijo Michael Mauer, Director de Diseño de Porsche.

    3
    Desde un punto de vista tecnológico y de diseño, el Sport Turismo utiliza todas las innovaciones introducidas con el nuevo Panamera, que ya está comenzando a llegar a América Latina y el Caribe. Entre ellas el Porsche Advanced Cockpit digital, sistemas de asistencia pioneros, el eje trasero direccional, un sistema electrónico que estabiliza el balanceo –el Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC Sport)–, así como potentes motores. Además, todos los Panamera Sport Turismo están equipados de serie con el Porsche Traction Management (PTM), un sistema activo de tracción a las cuatro ruedas que funciona por medio de un embrague multidisco controlado electrónicamente. A partir de los modelos S, la suspensión neumática adaptativa con tecnología de tres cámaras también es de serie.

    Concepto y diseño de un auténtico deportivo

    Igual que la limusina deportiva Panamera de estilo coupé, el Sport Turismo se caracteriza por sus proporciones absolutamente dinámicas, reflejo perfecto del ADN del diseño Porsche. El vehículo mide 5,049 metros de largo, 1,428 de alto y 1,937 de ancho, con una distancia entre ejes de 2,950 metros. Su silueta destaca por los cortos voladizos de la carrocería y los rines de gran tamaño, que pueden llegar a medir hasta 21 pulgadas.

    4
    A partir del pilar B, que es donde comienzan las puertas traseras, el Sport Turismo se reconoce por un diseño trasero totalmente único. Por encima de los pronunciados hombros, una alargada línea de ventanilla, al igual que una marcada línea de techo, dan al vehículo una apariencia sorprendente. Detrás, el techo cae de una forma menos dramática que en la zona de ventanillas, lo que da como resultado un prominente pilar D, que aporta un aire coupé al auto en su transición hacia los hombros.

    Primer spoiler de techo adaptable en extensión de este segmento

    5

    Panamera 4 E-Hybrid Sport Turismo

    En la parte de arriba del vehículo, el techo llega hasta un spoiler adaptativo. El ángulo de dicho spoiler de techo se ajusta en tres puntos, dependiendo de la situación de conducción y la configuración seleccionada en el auto, y genera una carga aerodinámica adicional de hasta 50 kilos sobre el eje posterior. Hasta una velocidad de 170 km/h (106 mph) este elemento de guía aerodinámico (un componente del sistema central del Porsche Active Aerodynamics –PAA–) se mantiene en su posición retraída, con un ángulo de menos siete grados que reduce la resistencia al aire y así optimiza el consumo de combustible.

    6
    Por encima de los 170 km/h el spoiler de techo se mueve automáticamente a una posición de mayor rendimiento, con un ángulo de un grado que permite incrementar la estabilidad de marcha y el dinamismo lateral. Cuando están seleccionados los modos de conducción Sport y Sport Plus, el spoiler ya se coloca en esa posición a velocidades por encima de los 90 km/h (56 mph). El PAA también proporciona una asistencia activa al adaptar el ángulo de este spoiler a 26 grados cuando el techo panorámico deslizable está abierto y el auto rueda a 90 km/h o más. En ese caso, el spoiler ayuda a minimizar el ruido del viento.

    Tres asientos en la rediseñada zona trasera

    El nuevo Sport Turismo es el primer Panamera en llevar tres asientos traseros. Los dos de los laterales tienen la forma de butacas individuales, en línea con la filosofía del modelo, que busca un rendimiento deportivo con el máximo confort para los ocupantes. De esta forma, la configuración que queda atrás es de 2+1. Como opción, el Panamera Sport Turismo también cuenta con una configuración de sólo cuatro asientos, con dos individuales de regulación eléctrica en la parte trasera.

    7
    La elevada línea de techo del Sport Turismo permite una entrada y una salida más sencillas de las plazas posteriores del vehículo y garantiza un mayor espacio libre en altura dentro del habitáculo. La comodidad de uso del maletero se beneficia del ancho portón, con accionamiento eléctrico de serie, y de un borde de carga con una altura de sólo 628 milímetros. Midiendo hasta el límite que marcan el final de los asientos traseros, los 520 litros de capacidad de carga del Sport Turismo (Panamera 4 E-Hybrid Sport Turismo: 425 litros) mejoran en 20 a los de la limusina deportiva. Si cargamos hasta el nivel del techo y con los respaldos posteriores abatidos, el espacio pasa a tener alrededor de 50 litros adicionales. Los respaldos de los tres asientos traseros pueden ser abatidos de forma conjunta o individual (40:20:40) y ser desbloqueados eléctricamente desde el maletero. Cuando están abatidos dichos respaldos, el suelo de carga queda prácticamente nivelado. En esa situación, el volumen de carga aumenta hasta los 1.390 litros (Panamera 4 E-Hybrid Sport Turismo: 1.295 litros).

    Los clientes pueden solicitar un sistema de gestión de carga para el maletero del Panamera Sport Turismo. Entre otras cosas, este mecanismo para transportar equipaje con seguridad incluye dos raíles integrados en el suelo del maletero, cuatro puntos de anclaje y una red de separación. También es posible solicitar una toma eléctrica opcional de 230 voltios para el maletero.

    El Panamera Sport Turismo comenzará a llegar a los mercados de América Latina y el Caribe a finales de este año.

    La entrada Novedoso Panamera Sport Turismo se adelantó al Salón de Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La BMW R 1200 GS multipropósito llega a Latinoamérica https://automagazine.ec/la-bmw-r-1200-gs-multiproposito-llega-a-latinoamerica/ Mon, 06 Mar 2017 20:48:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=5693 “El ícono de todas las enduro de viaje, disponible a partir del primero de marzo en México y los mercados

    La entrada La BMW R 1200 GS multipropósito llega a Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El ícono de todas las enduro de viaje, disponible a partir del primero de marzo en México y los mercados de Latinoamérica”. La versión Rally

    México y Latinoamérica recibirán la más reciente versión de la motocicleta más vendida de BMW. A partir del primero de marzo, la nueva BMW R 1200 GS, complementará el portafolio de productos en los distribuidores de BMW Motorrad en la región.

    Desde su lanzamiento, la GS no ha tenido rival en el mercado, y este nuevo diseño desafiante y multifacético comprueba que no hay modelo que la supere. Durante más de 35 años ha definido el segmento de viajes de resistencia y ha establecido estándares en potencia, confiabilidad y desempeño.

    Bajo la filosofía MAKE LIFE A RIDE, de BMW Motorrad, no hay terreno al que la BMW R 1200 GS no se adapte. Incluso la versión básica ofrece una suspensión equilibrada, y frenos ABS para un funcionamiento majestuoso en carretera y ciudad.

    Ya sea que se conduzca por carretera, sobre superficies húmedas o sobre terreno irregular, la nueva BMW R 1200 GS ofrece al piloto, dos modos de conducción, «Rain» y «Road». El modo «Rain» ofrece características de respuesta que ayudan a tener una mejor tracción. En modo «Road» garantiza prestaciones óptimas para una respuesta espontánea y lineal sobre carreteras secas.

    Además de una nueva apariencia con una solidez visiblemente mayor. El lenguaje de nuevas formas se traduce en nuevas variantes de atractivos colores, y más opciones de ergonomía con numerosas alturas de asiento.

    2.gif

    BMW R 1200 GS, en sus versiones Exclusive y Rally

    A México llegarán 7 diferentes versiones:

    • BMW R 1200 GS Básica
    • BMW R 1200 GS Equipada
    • BMW R 1200 GS Equipada Style Rallye
    • BMW R 1200 GS Equipada Style Exclusive
    • BMW R 1200 GS Equipada LWR (suspensión baja)
    • BMW R 1200 GS Equipada Style Rallye LWR (suspension baja)
    • BMW R 1200 GS Equipada Style Exclusive LWR (suspensión baja)

    En estas versiones se destaca el motor bóxer de dos cilindros con convertidor catalítico nuevo y datos actualizados según las normas de emisiones EU4 y una potencia sin cambio de 125 hp a 7,750 rpm, así como un torque de 125 Nm a 6,500 rpm, que proporcionan un equilibrio dinámico al conductor, así como suavidad en toda la gama de revoluciones y ofrecen un bajo centro de gravedad, así como un manejo más neutral.

     

    Ficha técnica

    Motor

    •  Configuración: motor bóxer bicilíndrico de cuatro tiempos, refrigerado por aire/líquido, doble árbol de levas, y flecha de balance.
    • Cilindrada: 1,170 cc.
    • Potencia nominal: 125 hp a 7,750 rpm.
    • Par motor: 125 Nm a 6,500 rpm.

    Transmisión

    • Embrague: embrague lubricado por aceite, accionado hidráulicamente.
    • Caja de cambios de seis velocidades con engranes helicoidales.

    Desempeño

    • Velocidad máxima: más de 200 km/h.

    Dimensiones / pesos

    • Altura del asiento: 850 / 870 mm (suspensión baja 800 / 820 mm).
    • Longitud total: 2,207 mm.
    • Ancho total con espejos: 952.5 mm.
    • Peso en disposición de marcha (de acuerdo con la norma 93/93/EEC): 244 kg.
    • Peso total admisible: 460 kg.

     

    Versiones

    Nota: para mayor información de versiones y precios en cada uno de los mercados latinoamericanos, favor de acercarse con el importador local.

     

    BMW R 1200 GS Básica

    $276,100 MXN

    Equipo de Serie

    ABS

     

    Opcionales Libres

    DTC

    Luces de conducción diurnas

    Control de arranque en pendientes

    LWR: reducción de altura

    Control Brake Light

    ABS PRO

           Paquete «Comfort«

    Escape cromado

    Puños calefactables

    Control de presión de llantas

    Protector de puños

           Paquete «Touring«

    ESA «Dynamic»

    Keyless Ride

    Computadora de a bordo PRO

    Dispositivo de preparación para GPS

    Cruise control

    Soporte de maletas

           Paquete «Dynamic«

    Faro de LEDs

    Asistente de cambios Pro

    Modo de conducción Pro

    Indicadores de LEDs

    Asiento alto confort

    Alarma antirrobo

    Rines de rayos

    Asiento confort

    Asiento bajo

           Style Exclusive

    Tren motriz en color negro.

                                        

     Opcionales exclusivos para el color Lupine Blue Metálico

           Kit de Pasajero

                          Asiento estándar

    Parador central

    Parabrisas estándar

           Style Rallye

                          Asiento Rallye

    No incluye parador central

    Parabrisas Sport

    Tren motriz en color negro

    Rines de rayos

    Asiento extra alto

    Llantas Off-road

    Suspensión Sport

     

       Colores

            Light White

    Black Storm metálico

    Lupine Blue metálico

    Iced Chocolate metálico

     

    BMW R 1200 GS Equipada

    $344,500 MXN

    Equipo de Serie

    ABS

    DTC

    Luces de conducción diurnas

    Control de arranque en pendientes

    Control Brake Light

    ABS PRO

           Paquete «Comfort»

    Escape cromado

    Puños calefactables

    Control de presión de llantas

    Protector de puños

           Paquete «Touring»

    ESA «Dynamic»

    Keyless Ride

    Computadora de a bordo PRO

    Dispositivo de preparación para GPS

    Cruise control

    Soporte de maletas

           Paquete «Dynamic»

    Faro de LEDs

    Asistente de cambios Pro

    Modo de conducción Pro

    Indicadores de LEDs

     

    Opcionales Libres

    Asiento alto confort

    Alarma antirrobo

    Rines de rayos

    Asiento confort

    Asiento bajo

          

      Colores

           Light White

    Black Storm metálico

     

    BMW R 1200 GS Equipada Style Rallye

    $360,600 MXN

    Equipo de Serie

    ABS

    DTC

    Luces de conducción diurnas

    Control de arranque en pendientes

    Control Brake Light

    ABS PRO

           Paquete «Comfort»

    Escape cromado

    Puños calefactables

    Control de presión de llantas

    Protector de puños

           Paquete «Touring»

    ESA «Dynamic»

    Keyless Ride

    Computadora de a bordo PRO

    Dispositivo de preparación para GPS

    Cruise control

    Soporte de maletas

           Paquete «Dynamic»

    Faro de LEDs

    Asistente de cambios Pro

    Modo de conducción Pro

    Indicadores de LEDs

    Style Rallye

                          Asiento Rallye

    No incluye parador central

    Parabrisas Sport

    Tren motriz en color negro

    Rines de rayos

     

    Opcionales Libres

           Kit de Pasajero

                          Asiento estándar

    Parador central

    Parabrisas estándar    

    Alarma antirrobo

    Asiento extra alto

    Llantas Off-road

    Suspensión Sport

     

    Colores

           Lupine Blue metálico

    Cuadro: Cordoba Blue

    Cálipers en color dorado

    Asiento: Negro/Blanco

     

    BMW R 1200 GS Equipada Style Exclusive

    $355,900 MXN

    Equipo de Serie

    ABS

    DTC

    Luces de conducción diurnas

    Control de arranque en pendientes

    Control Brake Light

    ABS PRO

           Paquete «Comfort»

    Escape cromado

    Puños calefactables

    Control de presión de llantas

    Protector de puños

           Paquete «Touring»

    ESA «Dynamic»

    Keyless Ride

    Computadora de a bordo PRO

    Dispositivo de preparación para GPS

    Cruise control

    Soporte de maletas

           Paquete «Dynamic»

    Faro de LEDs

    Asistente de cambios Pro

    Modo de conducción Pro

    Indicadores de LEDs

           Style Exclusive

    Tren motriz en color negro.

                                               

       Opcionales Libres

          Asiento alto confort

    Alarma antirrobo

    Rines de rayos

    Asiento confort

    Asiento bajo

     

      Colores

    Iced Chocolate metálico

    Cuadro: Achat Grey Metálico Mate

    Cálipers en color dorado

    Asiento: Negro

     

    BMW R 1200 GS equipada LWR

    $353,400 MXN

    Equipo de Serie

    ABS

    DTC

    Luces de conducción diurnas

    Control de arranque en pendientes

    LWR: reducción de altura

    Control Brake Light

    ABS PRO

    Asiento bajo

           Paquete «Comfort»

    Escape cromado

    Puños calefactables

    Control de presión de llantas

    Protector de puños

           Paquete «Touring»

    ESA «Dynamic»

    Keyless Ride

    Computadora de a bordo PRO

    Dispositivo de preparación para GPS

    Cruise control

    Soporte de maletas

           Paquete «Dynamic»

    Faro de LEDs

    Asistente de cambios Pro

    Modo de conducción Pro

    Indicadores de LEDs

     

    Opcionales Libres

    Alarma antirrobo

    Rines de rayos

          

       Colores

         Light White

    Black Storm metálico

     

    BMW R 1200 GS equipada Style Rallye LWR

    $364,200 MXN

    Equipo de Serie

    ABS

    DTC

    Luces de conducción diurnas

    Control de arranque en pendientes

    LWR: reducción de altura

    Control Brake Light

    ABS PRO

    Asiento bajo

           Paquete «Comfort»

    Escape cromado

    Puños calefactables

    Control de presión de llantas

    Protector de puños

           Paquete «Touring»

    ESA «Dynamic»

    Keyless Ride

    Computadora de a bordo PRO

    Dispositivo de preparación para GPS

    Cruise control

    Soporte de maletas

           Paquete «Dynamic»

    Faro de LEDs

    Asistente de cambios Pro

    Modo de conducción Pro

    Indicadores de LEDs

    Style Rallye

                          Parabrisas Sport

    Tren motriz en color negro

    Rines de rayos

           Kit de Pasajero

                          Asiento estándar

    Parador central

    Parabrisas estándar    

    Opcionales Libres

    Alarma antirrobo

    Llantas Off-road

     

      Colores

           Lupine Blue metálico

    Cuadro: Cordoba Blue

    Cálipers en color dorado

    Asiento: Negro/Blanco

     

    BMW R 1200 GS equipada Style Exclusive LWR

    $359,400 MXN

    Equipo de Serie

    ABS

    DTC

    Luces de conducción diurnas

    Control de arranque en pendientes

    LWR: reducción de altura

    Control Brake Light

    ABS PRO

    Asiento bajo

           Paquete «Comfort»

    Escape cromado

    Puños calefactables

    Control de presión de llantas

    Protector de puños

           Paquete «Touring»

    ESA «Dynamic»

    Keyless Ride

    Computadora de a bordo PRO

    Dispositivo de preparación para GPS

    Cruise control

    Soporte de maletas

           Paquete «Dynamic»

    Faro de LEDs

    Asistente de cambios Pro

    Modo de conducción Pro

    Indicadores de LEDs

           Style Exclusive

    Tren motriz en color negro.

                                               

      Opcionales Libres

    Alarma antirrobo

    Rines de rayos

     

      Colores

    Iced Chocolate metálico

    Cuadro: Achat Grey Metálico Mate

    Cálipers en color dorado

    Asiento: Negro

    La entrada La BMW R 1200 GS multipropósito llega a Latinoamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi una vez más la mejor marca en el Consumer Reports https://automagazine.ec/audi-una-vez-mas-la-mejor-marca-en-el-consumer-reports/ Sat, 04 Mar 2017 12:30:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=5614 Audi Q7 Después de un extenso estudio, la influyente revista estadounidense ‘Consumer Reports’ ha clasificado ha Audi como «la mejor

    La entrada Audi una vez más la mejor marca en el Consumer Reports se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi Q7

    Después de un extenso estudio, la influyente revista estadounidense ‘Consumer Reports’ ha clasificado ha Audi como «la mejor marca de autos» en 2017. Este es el segundo año consecutivo en el que Audi ha capturado el primer lugar. Dietmar Voggenreiter, Miembro del Consejo Directivo de Ventas y Marketing de AUDI AG: «2016 fue un año récord para Audi en los Estados Unidos, nuestro tercer más grande mercado mundial. Estamos muy honrados por esta distinción y lo tomamos como incentivo para seguir deleitando en el futuro a nuestros clientes en los EE.UU. con autos deportivos, eficientes y cada vez más conectados

    La edición en línea de Consumer Reports anunció los resultados del estudio «¿Qué marcas hacen los mejores autos?» por adelantado: Audi es el ganador general, seguido por Porsche en segundo lugar y BMW en tercer lugar. El estudio incluye cuatro categorías diferentes: prueba de carretera, confiabilidad, satisfacción del cliente y seguridad.

    Consumer Reports también selecciona su «10 Top Picks of 2017: los mejores automóviles del año». En esta lista, Audi encabezó la categoría SUV de lujo con el Audi Q7. Consumer Reports es una organización estadounidense independiente que prueba, evalúa y compara los productos de la vida cotidiana y presenta los resultados en una revista emitida cada mes.

    Video: https://www.youtube.com/watch?v=pye5By9dd9M

    Destacados:

    • Primer lugar para Audi en la clasificación de marcas en Estados Unidos.
    • Audi Q7 elegido mejor SUV de lujo.
    • Jefe de Ventas Dietmar Voggenreiter: «El primer puesto confirma nuestra estrategia de mercado en los Estados Unidos«.

    La entrada Audi una vez más la mejor marca en el Consumer Reports se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mercedes-Benz presenta su nuevo Clase C Coupé en Ecuador https://automagazine.ec/mercedes-benz-presenta-su-nuevo-clase-c-coupe-en-ecuador/ Fri, 03 Mar 2017 23:01:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=5550 El Mercedes Clase C300 Coupé, de 2000 cc, es el que se venderá en Ecuador Como la variante más deportiva

    La entrada Mercedes-Benz presenta su nuevo Clase C Coupé en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Mercedes Clase C300 Coupé, de 2000 cc, es el que se venderá en Ecuador

    Como la variante más deportiva de la Clase C, el Coupé muestra su carácter de conducción orientado al disfrute en un diseño emotivo y al mismo tiempo formalmente distinto. Le caracterizan, su sección delantera sportly que golpea con la parrilla del radiador de diamante y, el capó largo cuyas líneas fluyen hacia una parte posterior intrépida. Una línea de cintura alta y sus puertas sin marco con retrovisores exteriores de pie, destacan su carácter deportivo. Al interior del auto, el conductor y los pasajeros disfrutan de un ambiente deportivo. La elección de los materiales y el acabado transmiten una sensación artesanal con un atractivo de clase alta, que ofrecen una nueva imagen y deportividad, sin comprometer el confort y el estilo exquisito. 

    2

    Atlético y deportivo, el diseño vanguardista y sensual del nuevo C-Class Coupé otorga una figura fina en la carretera y personifica el lujo moderno. Al mismo tiempo, su interior eleva la elegancia y el estilo a un nivel deportivo.

    5

    Además, su chasis de configuración dinámica, con suspensión neumática opcional, constituye la base para un alto nivel de confort de suspensión, bajo rugido de carretera y vibración de neumáticos, manejo ágil y placer de conducción.

    4

    El Clase C Coupé tiene construcción ligera para reducir el peso, aerodinámica excelente y alto rendimiento, motores eficientes también desempeñan su parte. Sus nuevos sistemas de asistencia brindan seguridad del más alto nivel.

    1

    Para Ecuador estará disponible la versión C300; que incorpora un motor de 4 cilindros en línea, con un cilindraje de 2.000cc, un par motor de 370 / 1300-4000, una potencia máxima en CV 245 – 180 / 5500, tracción total 4MATIC y una caja de cambios de 7 velocidades.

    3

     

    La entrada Mercedes-Benz presenta su nuevo Clase C Coupé en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Kicks, crossover más premiado de Nissan en la región, llega a Ecuador https://automagazine.ec/kicks-crossover-mas-premiado-de-nissan-en-la-region-llega-a-ecuador/ Fri, 03 Mar 2017 21:28:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=5492 La noche de ayer jueves 2 de marzo, en un reconocido centro comercial de Cumbayá y ante invitados especiales, la

    La entrada Kicks, crossover más premiado de Nissan en la región, llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La noche de ayer jueves 2 de marzo, en un reconocido centro comercial de Cumbayá y ante invitados especiales, la marca japonesa presentó oficialmente a su totalmente nuevo Nissan Kicks, que con este lanzamiento hace su debut en el Ecuador, tras una exitosa fase de preventa.

    3Los precios de venta de las tres versiones del Kicks


    En este exclusivo y colorido evento presentado por Automotores y Anexos S.A., representante oficial de Nissan en Ecuador, se develó al nuevo crossover global de la marca, que está inspirado en el estilo de vida audaz de la generación de los “Millennials”.

    El Kicks llega a complementar una larga historia de innovación de la marca en el rubro de los “crossover”, que desde el lanzamiento de la primera generación del Murano en 2003, ha mantenido su liderazgo en el segmento a través de vehículos que fortalecen el espíritu de Nissan, “Innovation that Excites”.

    Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A., comentó que este lanzamiento se suma a los triunfos de la empresa, al introducir al mercado ecuatoriano este vehículo, el más premiado de la marca en la región.

             1 Diego Andrade, director nacional Nissan; Nicolás Espinosa, presidente corporativo Automotores y Anexos S.A, y Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S.A.

    Entre los galardones de Nissan Kicks encontramos:

    • “SUV del Año 2017” recientemente otorgado por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil, FIPA.
    • “Best Crossover of Latin America”, concedido por Americar.
    • «Best Compact SUV» por L’Auto Preferita, Brasil.
    • «Best SUV Importado» concedido por Top Car TV 2016, Brasil.
    • “The Best” y “Best SUV” del año, estos últimos por parte de Car And Driver, en Brasil.

    No tengo duda que, por sus características y estilo, Nissan Kicks se convertirá en un ganador inmediato en el mercado local y específicamente para los “Millennials”, recalcó Nicolás Espinosa.

    2

    Nissan Kicks, la inteligencia nunca fue tan eficaz

    Nissan Kicks es un vehículo innovador y desafiante equipado con tecnología avanzada para enfrentar los retos de la selva urbana. El nuevo crossover japonés reafirma la posición global de Nissan como pionero en el mercado global de crossovers; posición que mantiene a través de vehículos de gran renombre en la región como Qashqai, Murano, X-Trail y Juke.

    Nissan Kicks, un crossover basado en lo mejor de la tradición y experiencia de Nissan que combina un diseño exterior robusto y una posición de manejo más alta mientras ofrece un tamaño compacto y ágil desempeño. Con este nuevo crossover compacto Nissan fortalece su gama de crossovers ofreciendo un portafolio diverso en el Ecuador.

    Con líneas atrevidas, que incluyen elementos de diseño propios del nuevo ADN de Nissan como la parrilla en “v-motion”, el “techo flotante” y las lámparas traseras en forma de boomerang, el diseño de Nissan Kicks ofrece una aerodinámica avanzada que optimiza el consumo de combustible y minimiza el ruido.

    Nissan Kicks es también uno de los primeros modelos de la marca japonesa que aplicará el concepto de ‘Intelligent Mobility’ o ‘Movilidad Inteligente’, a presentarse por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra, este año. Movilidad Inteligente es la filosofía que sigue Nissan para asegurar que todos sus vehículos estén diseñados para ofrecer la solución más moderna, innovadora y eficiente para sus clientes. En el caso de Kicks esto se traduce en tecnología que reduce el estrés y economiza combustible, gracias a su avanzado motor de 1.6 litros y plataforma de peso ligero.

    4

    Nissan Kicks en detalle…

    El diseño de Nissan Kicks es el resultado de una colaboración global entre equipos de los centros de diseño de Nissan en Atsugi, Japón, Nissan Design America (NDA), basado en San Diego, EEUU; y el estudio satélite de Nissan en Brasil, Nissan Design America – Rio (NDA-R).

    Al exterior los elementos de diseño de Nissan Kicks con techo flotante, parrilla v-motion, luces LED y líneas audaces lo hacen sobresalir. Al interior, su distintivo tablero le da una apariencia limpia y moderna. Su espacio interior garantiza total comodidad para todos los ocupantes, quienes pueden disfrutar de la última ingeniería de Nissan con asientos “zero gravity”. De igual manera, cuenta con una segunda fila de asientos plegables que brinda flexibilidad para hacer cualquier actividad al aire libre o en ciudad. Es destacable y lo diferencia con sus principales competidores su capacidad de carga de 432 litros en cajuela.

    7

     En cuestión de tecnología, Nissan Kicks viene equipado con tecnologías inteligentes en cuestión de seguridad:

    • Vehicle Dinamic Control (Control Dinámico de Vehículo)
    • Hill Start Assist (Asistente de Ascenso en pendientes)
    • Integrated Dynamic Module (Módulo Integrado de Control Dinámico)

    o    Active Trace Control (Control Activo de Trazo)

    o    Active Ride Control (Control Activo de Marcha)

    • Frenos ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo), EBD (Distribución de la Fuerza de Frenado electrónica), BA (Asistencia de Frenado de emergencia).

    Nissan Kicks viene equipado con un confiable motor de gasolina Nissan HR16DE de 1.6 litros, que en su tercera generación desarrolla 118 HP para proveer un desempeño similar al de los rivales alimentados por motores de 1.8 y 2.0 litros. El manejo es llevado a las llantas delanteras por medio de una suave caja de cambios X-tronic CVT con D-Step. La tecnología D-Step ofrece una mejor sensación de cambio de revoluciones, haciendo el manejo más emocionante. Desde luego se ofrecerá también en versión con caja manual.

    Nissan Kicks es ya un éxito en los países que tiene presencia. Brasil fue el primer país de la región en introducir el modelo, dando inicio a las ventas a partir del 5 de agosto del 2016; tan sólo dos meses después de su lanzamiento Nissan Kicks alcanzó el 35% de participación en su segmento y logró que Nissan Brasil alcanzara la mayor participación de mercado en su historia con 4.1%. En Ecuador también se han cosechado éxitos en la etapa de preventa, para el 4 de enero se logró el objetivo de ventas con 60 unidades y más de mil reservas on-line en una semana. (Nissan,JM)

    8

    Destacados:

    • Con ADN latino, Nissan Kicks es el primer vehículo de la marca que se presenta al mundo desde América Latina. Llegará a más de 80 países.
    • Con escasos meses en el mercado de Latinoamérica, Nissan Kicks suma 6 galardones entre la prensa especializada de la región.
    • Está enfocado en el estilo de vida de los “Millennials”.
    • Atractivo y compacto, perfecto para la ciudad”.

    La entrada Kicks, crossover más premiado de Nissan en la región, llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El nuevo BMW X3 supera el test invernal en Suecia https://automagazine.ec/el-nuevo-bmw-x3-supera-el-test-invernal-en-suecia/ Fri, 03 Mar 2017 16:37:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=5583 Modelo pre-serie del BMW X3 en Suecia Dinamismo y seguridad son dos de las premisas fundamentales a la hora de

    La entrada El nuevo BMW X3 supera el test invernal en Suecia se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Modelo pre-serie del BMW X3 en Suecia

    Dinamismo y seguridad son dos de las premisas fundamentales a la hora de desarrollar un nuevo modelo de la marca. Para corroborar que un BMW funciona en todo tipo de condiciones con el indiscutible «placer de conducir» que proporcionan sus vehículos, BMW invierte mucho tiempo en la construcción y desarrollo de sus nuevos modelos. Mucho tiempo antes de que un nuevo modelo llegue al mercado, tendrá que superar una serie de tests bajo las condiciones más adversas. Esto incluye, por ejemplo, pruebas bajo condiciones climáticas extremas tales como calurosos desiertos y helados paisajes.

    2

    Condiciones previas ideales para probar el BMW X3 en la zona polar (video al final)

    En el marco de los ensayos finales de invierno, un equipo de BMW ha completado un programa de pruebas en el norte de Suecia. En los hermosos paisajes alrededor de la pequeña ciudad de Arjeplog, con una población de algo más de 1.800 habitantes, “capital” del municipio (Kommun) del mismo nombre, ubicado en la Laponia central (Lappland), “provincia” (condado) de Norrbotten, emplazado en la región norte (Norrland) de este país escandinavo, los modelos pre-series del nuevo BMW X3 tuvieron que demostrar que también son capaces de resistir el frío, el hielo y la nieve.

    5

    Arjeplog en el verano

    7

    Arjeplog durante el invierno

    4

     Pistas de prueba en la zona

    A apenas 56 kilómetros al sur del círculo polar ártico, Arjeplog ofrece las condiciones ideales para este tipo de pruebas, por lo que suele ser visitada por varias marcas de vehículos, originarias de diversos puntos del planeta. Una cantidad abundante de nieve y temperaturas de menos 20 grados causan la congelación de muchos lagos en los alrededores.

    3

    Las extensas y uniformes superficies resultantes sirven de terreno idóneo de pruebas en el que la dirección, suspensión y tracción pueden ser meticulosamente calibradas y aprobadas. En el proceso, la tecnología inteligente de la tracción a las cuatro ruedas xDrive es capaz de demostrar sus ventajas, no sólo asegurando la mejor tracción posible en superficies heladas, sino gracias a una distribución de par totalmente variable, mejorar la conducción dinámica y la seguridad en todo momento, como puede verse en el siguiente video:

    VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=JRh4taa3vok

    La entrada El nuevo BMW X3 supera el test invernal en Suecia se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Lanzamiento del MINI Cooper SE híbrido https://automagazine.ec/lanzamiento-del-mini-cooper-se-hibrido/ Thu, 02 Mar 2017 23:49:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=5484 El primer modelo híbrido enchufable (plug-in) de esta prestigiosa marca británica llegará a las carreteras ibéricas en algún momento de

    La entrada Lanzamiento del MINI Cooper SE híbrido se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El primer modelo híbrido enchufable (plug-in) de esta prestigiosa marca británica llegará a las carreteras ibéricas en algún momento de 2017. Este todoterreno para ciudad y campo ahora ofrece la opción de conducir solo con electricidad y, por tanto, una movilidad local libre de emisiones.

    El placer de conducir característico de MINI toma una nueva dimensión: eléctrico, prácticamente silencioso, con una entrega de potencia espontánea impresionante y completamente libre de emisiones de CO2. A fecha de junio de 2017, el lanzamiento al mercado del MINI Cooper SE Countryman ALL4 lo convertirá en el modelo más espacioso y versátil de esta marca de prestigio británica, pionera en movilidad eficiente y sostenible. El primer modelo híbrido enchufable (plug-in) MINI no solo ofrece gran agilidad deportiva en la carretera y lejos del asfalto, sino también la posibilidad de conducir de forma completamente eléctrica, lo que genera cero emisiones locales.

    El MINI Cooper SE Countryman ALL4 (consumo de energía promedio: 2,1-2,3 l/100 km; emisiones promedio de CO2: 49-52 g/km) estará disponible en los concesionarios el 24 de junio de 2017.

    El sistema híbrido del MINI Cooper SE Countryman ALL4 está hecho con un motor de gasolina de 3 cilindros con tecnología TwinPower Turbo MINI y un motor eléctrico síncrono. Juntos, generan una potencia total de sistema de 224 CV, que permite al coche pasar de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos. La potencia del motor de combustión se transmite a las ruedas delanteras mediante un cambio Steptronic de 6 velocidades. El motor eléctrico transmite la potencia a las ruedas traseras mediante una transmisión de una sola velocidad en dos etapas. La interacción controlada de forma inteligente entre los dos centros de potencia crea un sistema eléctrico de tracción a las cuatro ruedas que optimiza la agilidad y estabilidad en la carretera al tiempo que ofrece una tracción superior sobre la nieve y las superficies sin asfaltar.

    En el tráfico diario, el control de conducción inteligente del MINI Cooper SE Countryman ALL4 ofrece una intensa experiencia de conducción híbrida. Al arrancar, solo el motor eléctrico se activa al principio, lo que produce un arranque prácticamente silencioso. Como es típico de los motores eléctricos, todo el par está disponible desde el arranque. Cuando se alcanza una velocidad de conducción de 80 km/h, el motor de combustión se activa de forma suave. El botón eDRIVE permite al conductor continuar conduciendo solo con el motor eléctrico una vez alcanzado este punto si lo prefiere: en el modo MAX eDRIVE el MINI Cooper SE Countryman ALL4 alcanza los 125 km/h libre de emisiones locales. La autonomía eléctrica del primer modelo híbrido enchufable MINI es de 40 kilómetros.

    La energía necesaria para ello se almacena en una batería de alto voltaje de iones de litio ubicada bajo el asiento trasero. Se puede cargar con un enchufe doméstico convencional o, para mayor entrada de energía, en una «wallbox» o en una estación de recarga pública. Se necesitan entre 2:15 y 3:15 horas para recargarlo.

    La eficiencia y potencia del motor eléctrico, su inteligente interacción con el motor de combustión y la calidad y fiabilidad exclusivas de todos los componentes del sistema híbrido dan como resultado la tecnología eDrive de BMW Group. La batería de alta tensión viene con una garantía que dura seis años o 100.000 km.

    El MINI Cooper SE Countryman ALL4 combina un sistema de conducción progresiva con el concepto de espacio versátil y el estilo característico de la marca para la última gama de modelos MINI. El placer de una conducción exclusivamente eléctrica viene con muy pocas limitaciones de espacio en el interior. El volumen del maletero del modelo híbrido es de 405 litros y se puede ampliar a 1.275 litros con los respaldos traseros plegados. Además, la gama de tapicería estándar del MINI Cooper SE Countryman ALL4 es excepcionalmente amplia. El equipamiento de serie incluye un manillar deportivo de tres radios, los modos de conducción MINI para configuración individual del vehículo y el sistema de navegación MINI, que incluye la radio MINI Visual Boost con ordenador de a bordo de 6,5 pulgadas en el panel de instrumentos central y el controlador MINI en la consola central.

    Además de elementos de diseño específicos del modelo, tales como la insignia “E” en la parrilla delantera, molduras para intermitentes laterales y molduras de entrada con el logo “S” en amarillo, las llantas de aleación ligera de 17 pulgadas con diseño Light Spoke son otra de las características distintivas exclusiva de este modelo. En el interior, los displays específicos para vehículos híbridos y el botón eDRIVE muestran el carácter distintivo del MINI Cooper SE Countryman ALL4.

    La entrada Lanzamiento del MINI Cooper SE híbrido se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault Ecuador apoya al cine en el país https://automagazine.ec/renault-ecuador-apoya-al-cine-en-el-pais/ Thu, 02 Mar 2017 15:10:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=5476 Automotores y Anexos S.A., representante de la marca Renault en Ecuador, apoya una vez más al cine nacional y en

    La entrada Renault Ecuador apoya al cine en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Automotores y Anexos S.A., representante de la marca Renault en Ecuador, apoya una vez más al cine nacional y en esta ocasión auspicia a la película de la cineasta Viviana CorderoSolo es una más”, a estrenarse el 13 de octubre.

    El filme topa un tema muy importante en el país como es la discapacidad y narra la vida de Joaquín Wappenstein, un joven que tiene un tumor cerebral y es diagnosticado con epilepsia.

    Uno de los puntos más interesantes de esta película es que la realidad supera a la ficción, al ser Joaquín el coguionista, coproductor y protagonista de su propia historia, cuyo estreno se espera para finales del 2017.

    El cine genera emociones y las historias que se comunican en esta película van de la mano con la campaña de la marca denominada “Vive más allá”, que busca conectar a los vehículos Renault con las emociones que se viven en el día a día de la gente; compromiso que se refleja con el apoyo de la marca al cine nacional.

    1

    En el rodaje están presentes vehículos de la marca, formando parte de varias escenas de la película. En especial, se podrá apreciar el totalmente renovado Logan, que es ideal para quienes les gusta disfrutar de la ciudad con toda la familia y el Sandero, que es un modelo orientado a los jóvenes, que buscan un hatchback cómodo y atractivo.

    Los vehículos seleccionados para la filmación de la película fueron escogidos de acuerdo a los perfiles y roles que desarrollan los protagonistas de esta producción.

    La película cuenta con la participación de la presentadora de televisión y actriz María Teresa Guerrero, reconocida a nivel nacional e internacional, entre otros actores.

    Renault, al auspiciar esta película busca que las personas creen conciencia de los diferentes aspectos en torno a las discapacidades en nuestra sociedad, así como apoyar la inclusión de las personas con capacidades especiales a la misma.

    La entrada Renault Ecuador apoya al cine en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Teojama Comercial inició Plan de Capacitación ‘Ecodrive’ 2017 https://automagazine.ec/teojama-comercial-inicio-plan-de-capacitacion-ecodrive-2017/ Wed, 01 Mar 2017 20:33:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=5467 Los participantes en una de las capacitaciones realizadas hasta el momento por parte de Teojama Comercial   La empresa distribuidora

    La entrada Teojama Comercial inició Plan de Capacitación ‘Ecodrive’ 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los participantes en una de las capacitaciones realizadas hasta el momento por parte de Teojama Comercial

     

    La empresa distribuidora de la marca de camiones Hino en el Ecuador, inició la ejecución de su Plan de Capacitación ‘Ecodrive’ 2017. Se trata de charlas teóricas y prácticas sobre manejo adecuado, conducción segura, mantenimiento de unidades, consejos para reducir costos en el uso de neumáticos, entre otros aspectos de utilidad para el transporte pesado. En total se prevé realizar 40 a nivel nacional.

    Las primeras capacitaciones se llevaron a cabo en Jama, Loja, Portoviejo y Guayaquil; el resto de encuentros se desarrollarán a lo largo de todo el año. Las más cercanas están previstas de la siguiente manera: Quito (4 y 24 de marzo), en la matriz principal de la empresa; en Cuenca (7 y 18 de marzo); Guayaquil (22 de abril); Ambato (12 y 13 de mayo); Guayaquil (3 de junio). 

    Las charlas son gratuitas, tienen una duración de 4 horas y están dirigidas a los clientes de la empresa. El horario está abierto a la disponibilidad de tiempo de los beneficiarios. “Los interesados pueden solicitar las charlas acercándose a todos nuestros puntos de atención”, explicó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.

    Destacados:

    • Las capacitaciones comprenden información técnica y práctica sobre el manejo adecuado, conducción segura, mantenimiento de unidades, tips para reducir costos en el uso de neumáticos, entre otros temas que son de utilidad para el transporte de carga.
    • El plan contempla la ejecución de 40 charlas a nivel nacional, sin embargo, se pueden incrementar si reciben solicitudes adicionales. Las primeras capacitaciones empezaron en Jama, Manta, Cuenca y Guayaquil.
    • De esta manera, Teojama Comercial ratifica su compromiso de ofrecer un servicio de calidad e integral a todos sus clientes.

    La entrada Teojama Comercial inició Plan de Capacitación ‘Ecodrive’ 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Podio para Audi con Lucas di Grassi en la Fórmula E https://automagazine.ec/podio-para-audi-con-lucas-di-grassi-en-la-formula-e/ Wed, 01 Mar 2017 12:53:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=5449 El piloto de Audi, Lucas di Grassi al lograr el tercer lugar en Buenos Aires, Argentina, el fin de semana

    La entrada Podio para Audi con Lucas di Grassi en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El piloto de Audi, Lucas di Grassi al lograr el tercer lugar en Buenos Aires, Argentina, el fin de semana pasado, mantuvo el segundo lugar en la clasificación de Fórmula E. Su compañero de equipo Daniel Abt, en la tercera carrera de la serie de autos totalmente eléctricos, brilló con una remontada desde la posición de salida 16 a la séptima posición.

    Lucas di Grassi le dio una razón al equipo ABT Schaeffler Audi Sport para celebrar en la clasificación. Por primera vez, el brasileño se adjudicó el primer puesto en la parrilla de la Fórmula E, consiguiendo tres puntos extras. En la carrera, con temperaturas de casi 30 grados centígrados en la sombra, las cosas inicialmente no salieron como se esperaba. Di Grassi estaba luchando con un sobreviraje pesado y cayó a la quinta posición. Tras el cambio de auto a mitad de carrera, el brasileño fue capaz de atacar de nuevo y ocupar el tercer lugar en el podio.

    2

    Lucas di Grassi con Audi, logró la Pole Position y el tercer puesto en Argentina

    El piloto de Audi Loïc Duval del equipo de Dragon Racing terminó en la posición seis. Daniel Abt, tras el contacto con un muro durante la clasificación, tuvo que conformarse con la posición 16 en la parrilla de salida. Con una buena carrera y una buena estrategia del equipo, el joven alemán luchó hasta la séptima posición, consiguiendo asegurar puntos importantes para la clasificación de equipos.

    La Fórmula E continuará en la Ciudad de México el 1 de abril.

    3

    Destacados:

    • El piloto de Audi consigue el tercer puesto en la carrera de Fórmula E en Argentina.
    • Primera pole para el brasileño en la serie de carreras de autos eléctricos.
    • Daniel Abt avanzó desde la posición 16 de salida al séptimo lugar.

    La entrada Podio para Audi con Lucas di Grassi en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Carlos Ghosn deja la dirección general de Nissan https://automagazine.ec/carlos-ghosn-deja-la-direccion-general-de-nissan/ Wed, 01 Mar 2017 12:24:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=5431 Carlos Ghosn Carlos Ghosn deja la dirección general de Nissan, aunque mantendrá su cargo de presidente del Consejo de Administración

    La entrada Carlos Ghosn deja la dirección general de Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Carlos Ghosn

    Carlos Ghosn deja la dirección general de Nissan, aunque mantendrá su cargo de presidente del Consejo de Administración de la marca, y se nombra a Hiroto Saikawa como nuevo Consejero Director General de Nissan. 

    Nissan ha designado como consejero delegado a Hiroto Saikawa. El nombramiento, que se ha llevado a cabo por recomendación del consejo de administración y del actual consejero delegado del grupo, Carlos Ghosn, se hará efectivo a partir del próximo 1 de abril.

    Pese a este relevo, Ghosn mantendrá su cargo de presidente del consejo de administración; además, presentará la renovación de su mandato durante la próxima junta general de accionistas, prevista para junio de 2017.

    Esta planificada evolución en la gestión de la empresa sigue a la reciente expansión, liderada por Ghosn, de la Alianza Renault-Nissan para incluir a Mitsubishi Motors, lo cual sitúa a la Alianza entre los principales grupos automovilísticos, en cuanto al volumen.

    Como presidente de Nissan, Ghosn seguirá supervisando y guiando a la compañía, tanto de forma independiente como dentro de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. 

    Este cambio planificado le permitirá asimismo, dedicar más tiempo y energías a gestionar la evolución estratégica y operativa de la Alianza y también su expansión, además de garantizar que todos sus miembros se beneficien de las ventajas competitivas que se podrán generar. 

    Sobre Hiroto Saikawa

    Saikawa es actualmente co-consejero delegado y consejero representante de Nissan. Entre abril de 2013 y octubre de 2016, fue Director Ejecutivo para la Competitividad de Nissan. 

    Hiroto-Saikawa-Nissan

    Hiroto Saikawa

    Saikawa se incorporó a Nissan en 1977 y desde 1999 ha ocupado varios cargos en la alta dirección, que incluyen el de presidente de los Comités de Dirección de América y Europa, así como vicepresidente ejecutivo de Compras. 

    Además de sus responsabilidades en Nissan, Saikawa es el actual presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón (JAMA). Anteriormente fue miembro del Consejo de Administración de Renault entre 2006 y 2016.

    La entrada Carlos Ghosn deja la dirección general de Nissan se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan revoluciona la forma de utilizar energía https://automagazine.ec/nissan-revoluciona-la-forma-de-utilizar-energia/ Tue, 28 Feb 2017 14:44:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=5424 Para reforzar su compromiso con la movilidad eléctrica, Nissan inauguró recientemente el Nissan Electric Café, un innovador espacio localizado en

    La entrada Nissan revoluciona la forma de utilizar energía se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Para reforzar su compromiso con la movilidad eléctrica, Nissan inauguró recientemente el Nissan Electric Café, un innovador espacio localizado en París, en el cual los clientes pueden utilizar la energía que ellos mismos generan como forma de pago.

    En el siguiente video se puede observar la instalación del primer café eléctrico del mundo y cómo las personas pedalean en el sistema «WeWatt» en la barra o pisan sobre un tablero eléctrico para generar su propia energía.

    Igualmente, diversos integrantes de este innovador proyecto, entre ellos Francisco Carranza Sierra, director de Servicios de Energía de Nissan, explican cómo el Nissan Electric Café busca concientizar a la gente acerca del valor de su propia energía, así como experimentar los beneficios de un estilo de vida cien por ciento eléctrico.

    Nissan Electric Café se inserta dentro de la nueva plataforma digital lanzada por la marca japonesa en 2016, la cual tiene por objetivo fomentar la sensibilización, el interés y el debate en torno a la movilidad eléctrica y a la vida sostenible.

    Te invitamos a ver el video completo en el siguiente enlace:

    https://www.youtube.com/watch?v=XVEmZYbEOuk&feature=youtu.be

    La entrada Nissan revoluciona la forma de utilizar energía se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Primeras imágenes oficiales del Alpine A110 https://automagazine.ec/primeras-imagenes-oficiales-del-alpine-a110/ Tue, 28 Feb 2017 14:29:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=5399 Alpine develó hoy las primeras imágenes de éste, su nuevo modelo biplaza deportivo, que presentará oficialmente en el próximo Salón

    La entrada Primeras imágenes oficiales del Alpine A110 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Alpine develó hoy las primeras imágenes de éste, su nuevo modelo biplaza deportivo, que presentará oficialmente en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, desde la próxima semana.

    Su nombre comercial va a ser “A110”, y se espera que se consolide como un digno heredero de los principios conceptuales en cuanto a tamaño compacto, peso ligero y agilidad, que sustentaron el éxito de la “Berlinette”.

    3

    El Alpine clásico

    El A110 está construido con un chasis y una carrocería completamente de aluminio, con el objetivo de optimizar su peso y agilidad. Las especificaciones técnicas del A110 se anunciarán en el transcurso de la conferencia de Prensa que se celebrará el martes 7 de marzo a las 13:15, hora local, en el stand de Renault de la exposición suiza.

    2

    El Alpine A110 está inspirado en el Alpine Celebration Concept (que lo presentamos en su momento: ), un prototipo de la marca presentado en  2014 pero ahora equipado con la última tecnología de Renault Sport, para dar vida a este deportivo, con la idea de ser un auto de serie de alta eficiencia, que nos recuerda a los históricos de la marca francesa.

    La entrada Primeras imágenes oficiales del Alpine A110 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Cuenta atrás para el estreno mundial del nuevo VW Arteon https://automagazine.ec/cuenta-atras-para-el-estreno-mundial-del-nuevo-vw-arteon/ Tue, 28 Feb 2017 14:10:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=5413 Volkswagen mejora su gama de modelos con un vanguardista turismo de grandes dimensiones: el nuevo Arteon1. El modelo fastback, situado

    La entrada Cuenta atrás para el estreno mundial del nuevo VW Arteon se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volkswagen mejora su gama de modelos con un vanguardista turismo de grandes dimensiones: el nuevo Arteon1. El modelo fastback, situado por encima del Passat, se presentará al público por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra, a desarrollarse para el público en general del 9 al 19 de marzo.

    2

    Combinar diseño vanguardista con un alto nivel de versatilidad era el objetivo clave para los diseñadores y desarrolladores del Arteon. El resultado de ello es una arquitectura interior excepcionalmente generosa en espacio -con una amplia zona para la cabeza y las piernas en todos los asientos-, lo que es extraordinario para una carrocería con esta forma. Entre los elementos de diseño más destacados del carismático Arteon, se incluye el frontal completamente nuevo, en el que los faros delanteros y luces de posición LED se fusionan con las barras cromadas plateadas de la parrilla y también con el capó. La imponente sección de los hombros del coche es otro rasgo característico de su diseño.

    3

    Otros elementos de equipamiento que debutan en el Arteon incluyen la última generación de sistemas de asistencia al conductor. Además, se han añadido interesantes características que habitualmente están reservadas para los vehículos de lujo. Esta combinación única hace del Arteon uno de los productos más atractivos en su segmento.

    1 Arteon: este vehículo todavía no está a la venta. Todavía no cuenta con homologación, por lo que no está sujeto a la Normativa 1999/94/EC.

    Destacados:

    • El nuevo modelo fastback, situado por encima del Passat, introduce valor emocional en el segmento premium de tamaño medio.
    • Los faros delanteros y la parrilla se fusionan para crear un frontal completamente nuevo.

    La entrada Cuenta atrás para el estreno mundial del nuevo VW Arteon se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nuevo Panamera Turbo S E-Hybrid, segunda variante https://automagazine.ec/nuevo-panamera-turbo-s-e-hybrid-segunda-variante/ Mon, 27 Feb 2017 13:17:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=5366 Panamera Turbo S E-Hybrid Porsche continúa logrando altos niveles de prestaciones con la vista puesta a largo plazo. Con el

    La entrada Nuevo Panamera Turbo S E-Hybrid, segunda variante se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Panamera Turbo S E-Hybrid

    Porsche continúa logrando altos niveles de prestaciones con la vista puesta a largo plazo. Con el nuevo Panamera Turbo S E-Hybrid, el fabricante de autos deportivos lanza una variante híbrida enchufable que se convierte, por primera vez, en la versión más potente de una gama de modelos Porsche.

    El propulsor V8 de cuatro litros del Panamera Turbo se combina con un motor eléctrico, lo que da como resultado una potencia conjunta de 680 caballos (500 kW) y una entrega de la misma casi inmediata: a un régimen ligeramente por encima del ralentí, el Panamera Turbo ofrece 850 Nm de par. Eso se traduce en una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y una velocidad máxima de 310 km/h. La estrategia de propulsión del Panamera de cuatro ruedas motrices proviene del superdeportivo 918 Spyder.

    2

    Según las mediciones hechas bajo los estándares del nuevo ciclo de homologación europeo (NEDC), esta limusina recorre en promedio 34,5 kilómetros por litro de combustible (130,5 km/g, 81,1 mpg o consume 2,9 l/100 km), gracias a que el Panamera Turbo S E-Hybrid puede rodar con energía totalmente eléctrica hasta un total de 50 kilómetros. El nuevo modelo subraya la importancia que la electromovilidad tiene para Porsche.

    Concepto de propulsión único, con un motor V8 y otro eléctrico

    Después del exitoso estreno del Panamera 4 E-Hybrid, que emplea un propulsor V6 junto a un motor eléctrico, Porsche demuestra una vez más que la tecnología híbrida tiene un gran potencial de rendimiento. El nuevo Panamera Turbo S E-Hybrid combina un motor eléctrico de 136 caballos de potencia (100 kW) con un V8 de gasolina de 550 caballos (404 kW). El embrague separador instalado en el módulo híbrido funciona de forma electromecámica, a través de un actuador de embrague eléctrico (ECA, por sus siglas en inglés), igual que en el Panamera 4 E-Hybrid. El resultado es un tiempo de respuesta corto y un elevado nivel de confort. Como ocurre con el resto de versiones de la segunda generación del Panamera, la rápida caja de cambios de doble embrague y ocho marchas Porsche Doppelkupplung (PDK) se utiliza para transmitir la potencia al sistema adaptativo de tracción a las cuatro ruedas Porsche Traction Management (PTM).

    3

    El nuevo modelo acelera de 0 a 100 km/h en sólo 3,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 310 km/h, lo que significa que el Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid establece aún mejores referencias en su categoría. Está equipado de serie con suspensión neumática y ofrece un equilibrio único en su segmento: el confort de una limusina de lujo, a la par que unas cifras de rendimiento de auténtico deportivo.

    La potencia que recibe el motor eléctrico viene de una batería de iones de litio refrigerada por líquido, que tiene una capacidad de 14,1 kWh. Esta batería de alto voltaje integrada en la parte trasera, se recarga por completo en seis horas, con una intensidad de corriente de 10 amperios conectada a un enchufe de 230 voltios. En caso de utilizar el cargador de a bordo opcional, de 7,2 kW en lugar del de 3,6 kW que tiene de serie, y también en una toma de corriente normal de 230 voltios, pero aumentando la intensidad a 32 amperios, el Panamera sólo necesitará 2,4 horas para cargar totalmente la batería. El proceso de carga también puede iniciarse utilizando un temporizador, bien a través del Porsche Communication Management (PCM). Además, el Panamera Turbo S E-Hybrid cuenta con un aire acondicionado auxiliar para enfriar o calentar el habitáculo, incluso durante la carga.

    Combinación de rendimiento deportivo, confort en viajes largos y eficiencia

    4

    Panamera Turbo S E-Hybrid Executive

    Rendimiento, confort y eficiencia forman una perfecta combinación en el Panamera Turbo S E-Hybrid. Al arrancar, lo hace en el modo ‘E-Power’ completamente eléctrico, y puede recorrer una distancia de hasta 50 kilómetros sin ningún tipo de emisiones. Cuando se traspasa un punto de presión específico en el pedal del acelerador o cuando el nivel de carga de la batería se encuentra por debajo de un valor mínimo, el Panamera cambia al modo ‘Hybrid Auto’, en el que está disponible la potencia de ambos motores. Según el NEDC para modelos híbridos enchufables, esta limusina recorre en promedio 34,5 kilómetros por litro de combustible (130,5 km/g, 81,1 mpg o consume 2,9 l/100 km) y consume 16,2 kW/h de energía eléctrica cada 100 kilómetros, para unas emisiones de 66 g/km de CO2.

    Dos distancias entre ejes desde su estreno

    El nuevo buque insignia de la segunda generación del Panamera estará llegando a los países de América Latina y el Caribe a partir del segundo semestre de este año. El Panamera Turbo S E-Hybrid celebrará su estreno mundial en el Salón del Automóvil de Ginebra, que abre sus puertas al público del 9 al 19 de marzo. Desde el principio, el Gran Turismo de cuatro puertas también será ofrecido en versión Executive, con una distancia entre ejes ampliada en 150 milímetros.

    5 El Panamera Turbo S E-Hybrid incluye en su equipamiento de serie los frenos cerámicos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB), el Porsche Dynamic Chassis Control Sport (PDCC Sport), del que forma parte el Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus); la dirección asistida Power Steering Plus y los rines de aleación de 21 pulgadas con el diseño 911 Turbo. También son de serie el aire acondicionado auxiliar, elementos aerodinámicos adaptativos y la suspensión neumática con tres cámaras, con el sistema Porsche Active Suspension Management (PASM). La versión de batalla larga está equipada de serie con un eje trasero direccional.

    La entrada Nuevo Panamera Turbo S E-Hybrid, segunda variante se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Buenos Aires quiere todos sus autobuses eléctricos hasta 2030 https://automagazine.ec/buenos-aires-quiere-todos-sus-autobuses-electricos-hasta-2030/ Sun, 26 Feb 2017 14:43:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=5360 BYD lanzará una flota de 50 autobuses eléctricos en Argentina Para 2030 toda la flota de autobuses de la región

    La entrada Buenos Aires quiere todos sus autobuses eléctricos hasta 2030 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BYD lanzará una flota de 50 autobuses eléctricos en Argentina

    Para 2030 toda la flota de autobuses de la región metropolitana de Buenos Aires podría ser eléctrica. Un comité de evaluación argentino ha dado oficialmente el visto bueno al fabricante de vehículos BYD para el lanzamiento de una flota de 50 autobuses eléctricos en el país sudamericano, el primer paso para este gran cambio.

    Este comité eligió a BYD entre un grupo de 5 candidatos debido a su exitoso autobús eléctrico de 12 metros que ya está operativo en ciudades como Londres, Los Ángeles y Ámsterdam. BYD espera recibir la concesión necesaria durante las próximas semanas para poner en marcha la maquinaria.

    El costo de esta operación correrá a cargo del Ministerio de Medio Ambiente de Argentina y la licitación fue lanzada por el propio ministerio como un proyecto piloto para introducir el transporte público eléctrico en varias ciudades del país.

    Además, y con el propósito de satisfacer mejor las demandas del mercado, BYD planea construir una nueva planta de producción local en Argentina. Esta instalación traería inversiones extranjeras a Argentina y tendría un impacto significativo en la creación de nuevos puestos de trabajo.

    BYD comenzó a promocionar sus tecnologías en Argentina en 2011 a través de su filial local, especializada en los vehículos eléctricos y el transporte público. En noviembre de ese mismo año, la compañía firmó su primer memorándum con el Ministerio de Industria y Transporte.

    Ya en 2016, durante una visita de los máximos directivos de la compañía, el Presidente argentino Mauricio Macri y el Ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, ya expresaron sus altas expectativas en cuanto a la adaptación de las tecnologías de BYD y sus modelos eléctricos en los sistemas de transporte.

    La compañía anunció en 2010 su estrategia de “transporte público eléctrico”, centrándose en los vehículos eléctricos de baja emisión de carbono como una opción prioritaria para el transporte público de cara a reducir la contaminación en las grandes ciudades. Ahora, ésta se ha adoptado como una estrategia nacional en China.

    En la actualidad, el autobús eléctrico de BYD y otros vehículos de nueva generación se han implantado en 240 ciudades de 50 países alrededor del mundo.

    “Buenos Aires quiere un área metropolitana con buses totalmente eléctricos en 2030:

    Gastón Turturro, miembro de la Comunidad de Líderes Energéticos del Cacme (Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía), y Matías Ubogui, de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (Aavea) son dos ingenieros  argentinos que han elaborado un proyecto de simulación y modelización para incorporar el transporte eléctrico al área metropolitana de Buenos Aires.  El proyecto, titulado: «Hoja de ruta y evaluación del impacto en infraestructura para introducir la electromovilidad en Buenos Aires» fue premiado en el último Congreso Mundial de Energía celebrado en Estambul, Turquía.

    En dicho trabajo, se realiza un estudio de las posibilidades y aplicaciones de un sistema gradual de electrificación del sistema urbano de autobuses que, al ser el 1% de las unidades en circulación, suponen el 25% de gases de efecto invernadero (GEI).

    Todo el parque de vehículos de la flota de autobuses de la región metropolitana se irá reemplazando hasta el año 2030. En la actualidad, un total de 91 empresas explotan 136 líneas y mueven al año 1.700 millones de pasajeros en más de 9.600 autobuses.”

    Etapas para la reconversión

    Buses eléctricos

    Reemplazan los motores de combustión interna por motores eléctricos. Usan baterías que les permiten cierta autonomía de viaje y luego se recargan. Las recargas pueden realizarse en las terminales o durante los trayectos, mediante pantógrafos o brazos robóticos.

    2018
    Se podría electrificar el 12,5% de la flota

    Los investigadores plantean introducir en dos años 1950 unidades de e-buses.

    2020
    Compromiso C40: 25%

    El gobierno porteño se comprometió con el grupo de mega ciudades a tener el 25% de los buses eléctricos. Son 3900 unidades.

    2025
    La mitad

    Podrían circular 7800 colectivos impulsados con motores eléctricos. Representa el 50%.

    2028
    El 75%

    Se sumarían 3.900 unidades.

    2030
    El 100%

    Se llegaría a la meta, con 15.600 unidades. (H.E.)

    La entrada Buenos Aires quiere todos sus autobuses eléctricos hasta 2030 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi logra mayor crecimiento en Europa y Norteamérica https://automagazine.ec/audi-logra-mayor-crecimiento-en-europa-y-norteamerica/ Sat, 25 Feb 2017 13:53:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=5328 AUDI AG entregó alrededor de 124,000 automóviles a sus clientes en enero. En particular, la demanda siguió aumentando en Europa

    La entrada Audi logra mayor crecimiento en Europa y Norteamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    AUDI AG entregó alrededor de 124,000 automóviles a sus clientes en enero. En particular, la demanda siguió aumentando en Europa (+3.1% a 61,800 unidades) y América del Norte (+11.8% a 16,200 unidades). Las ventas en China disminuyeron en un 35.3% a 35,181 automóviles. En el último mes, Audi estableció un plan de crecimiento estratégico a largo plazo para la próxima década junto con su socio chino FAW. Ante este panorama, los distribuidores de Audi en china habían predispuesto un volumen de negocios moderado al inicio del año. Este desarrollo temporal en China también afectó al balance global de las ventas: las entregas en todo el mundo cayeron en un 13.5 por ciento en comparación con las cifras récord del mismo mes del año anterior.

    «En Europa y América del Norte, llegamos a más clientes que nunca en el comienzo del año», dice Dietmar Voggenreiter, miembro del Consejo Directivo de Ventas y Marketing de AUDI AG. «Y seguimos siendo igualmente optimistas sobre nuestro futuro desarrollo de negocios en China».

    Las principales contribuciones al buen comienzo de Audi en Europa se debieron a los continuos altos niveles de crecimiento en Italia (+17.6% a 5,004 unidades) y España (+15.8% a 4,928 unidades). La marca de los cuatro aros también tuvo un buen desempeño en su mercado nacional con un aumento en las ventas de 5.0 por ciento a 22,927 unidades. En Rusia, la compañía vio la demanda estabilizarse después de la incertidumbre económica que caracterizó el mercado en los últimos años con un aumento del 3.3 por ciento a 935 automóviles en enero. En Europa en general, el nuevo Audi A4 y los nuevos modelos del Audi A5 en particular tuvieron una fuerte demanda. Las ventas de estos dos modelos aumentaron un 14.2 por ciento en el último mes. En toda la gama de modelos, Audi registró un crecimiento de 3.1 por ciento en Europa, con cerca de 61,800 unidades.

    Audi también logró un exitoso inicio del año en América del Norte con alrededor de 16,200 entregas, un aumento del 11.8 por ciento y entregó más de 15,000 automóviles a sus clientes por primera vez en el mes de enero. Con un crecimiento significativo en Canadá (+28.1% a 1,932 unidades) y en Estados Unidos (+11.4% a 13,201 unidades), Audi reforzó aún más su positivo desempeño del año anterior. Además del Audi A4 (+32.9% a 1,959 unidades), la compañía también tuvo un rendimiento particularmente bueno en el mercado estadounidense con el Audi A6 (+19.9% a 1,108 unidades). Las ventas de todos los modelos SUV de Audi también aumentaron en los Estados Unidos en enero con los Audi Q3, Audi Q5 y Audi Q7, logrando un crecimiento acumulado del 21.9 por ciento.

    Las ventas de enero en China disminuyeron a 35,181 automóviles (-35.3%) en comparación con el mismo mes del año anterior. En el último mes, Audi estableció un plan de crecimiento estratégico de 10 años en China, junto con su socio FAW, sentando así las bases para un crecimiento rentable y sostenido en los próximos años. Ante este panorama, los distribuidores de Audi en china habían predispuesto un volumen de negocios moderado al inicio del año.

    Destacados:

    • Aumento de la demanda en Europa (+3.1%) y América del Norte (+11.8%) en enero.
    • Las entregas mundiales disminuyen en un 13.5 por ciento a 124,000 unidades debido a efectos extraordinarios temporales en China.
    • Jefe de Ventas Dietmar Voggenreiter: «Seguimos optimistas sobre nuestro futuro desarrollo de negocios en China».

    La entrada Audi logra mayor crecimiento en Europa y Norteamérica se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Recomendaciones para evitar robos de domicilios en vacaciones https://automagazine.ec/recomendaciones-para-evitar-robos-de-domicilios-en-vacaciones/ Sat, 25 Feb 2017 12:02:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=5320 Para quienes planean salir de vacaciones en este feriado, aquí algunas recomendaciones a tomar en cuenta; acciones y rutinas de

    La entrada Recomendaciones para evitar robos de domicilios en vacaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Para quienes planean salir de vacaciones en este feriado, aquí algunas recomendaciones a tomar en cuenta; acciones y rutinas de seguridad que pueden resultar fundamentales para evitar sorpresas desagradables, pues los robos a viviendas suelen aumentar en los feriados.

    Por este motivo, aquí algunos consejos fáciles de implementar para evitar, en gran medida, este tipo de situaciones:

    1. Verifique el correcto funcionamiento de las cerraduras, ventanas y sistemas de alarmas.
    2. No deje duplicados de las llaves en lugares accesibles desde fuera de la vivienda ya que esto solo facilitará el trabajo de los delincuentes.
    3. Varíe su ruta habitual con cierta frecuencia para evitar que los ladrones puedan monitorear sus horarios y recorridos. En este punto, fíjese también si hay autos o personas desconocidas en el vecindario por varios días consecutivos.
    4. Deje el teléfono desconectado o sin volumen. Recuerde que una de las señales más claras de que no hay nadie en casa es que el teléfono suene sin que nadie responda.
    5. Evite dejar expuestos objetos de valor que llamen la atención y puedan ser vistos desde afuera.
    6. No publique el detalle de su próximo viaje (fechas y lugares) en redes sociales ya que esta información podría ser de gran utilidad para los posibles ladrones.
    7. Deposite los objetos de valor o dinero en un lugar seguro.
    8. Pida a una persona de su confianza que recoja la correspondencia de manera periódica para evitar que se acumule.
    9. Comparta con sus vecinos de confianza sobre su ausencia para que puedan estar pendientes.
    10. Puede resultar de utilidad el hacer parecer que su hogar está habitado. Esto se puede lograr dejando algunas cortinas abiertas o ropa en el tendedero. Los dispositivos de iluminación automáticos, que se activan al detectar algún movimiento, pueden también ayudar con este efecto.

    Pero, ¿qué hacer si incluso siguiendo estas rutinas de seguridad nos enfrentamos con el desafortunado escenario descrito? En este caso se recomienda:

    1. Llamar a las autoridades y NO ingresar al domicilio.
    2. No tocar nada para facilitar la investigación policial.
    3. Entregar la mayor cantidad de detalles a la policía ya que cualquier dato es importante para esclarecer el suceso.
    4. Realizar un inventario de los bienes.
    5. Efectuar la denuncia formal del evento e indicar los daños sufridos en la vivienda y los objetos robados (incluyendo sus documentos personales).
    6. Contactar a su compañía de seguros. La documentación que se suele solicitar durante un reclamo por robo es la siguiente:
    • Copia referencial sobre el bien asegurable; puede ser el pago del impuesto predial o un servicio básico a nombre del asegurado.
    • Carta de presentación formal y explicativa del reclamo.
    • Detalle valorado de la pérdida.
    • Copia de documentos contables que prueben la preexistencia de los bienes robados y copia del inventario valorizado de bienes.
    • Original de la Denuncia ante las autoridades competentes.
    • Copia del Informe final de investigaciones realizadas por la Policía.
    • Original del informe de la empresa de seguridad y/o de guardianía y/o de alarmas (en caso de tener estos servicios).
    • Original del presupuesto de reparación y/o reposición.
    • Originales de facturas definitivas (una vez aprobado el reclamo).

    Finalmente, es importante enfocarse también en superar el estrés emocional asociado a estos eventos. Para ello se sugiere deshacerse de mobiliario y aparatos que hayan quedado inservibles, pintar las paredes de un nuevo color o cambiar los muebles de lugar.

    Es importante no olvidar cambiar las cerraduras de la casa y adquirir algún sistema de protección como alarmas y/o rejas para las ventanas. De esta manera, estos simples cambios y medidas contribuirán a recobrar la calma y normalidad.

    Destacados:

    • Para disfrutar del feriado de Carnaval libre de experiencias desagradables, se sugiere a la ciudadanía que tome en cuenta rutinas de seguridad para evitar exponerse a un robo en sus domicilios durante su ausencia.
    • De acuerdo con la aseguradora, la temporada vacacional es de alto riesgo para el surgimiento de delitos en domicilios.

    “Tener un seguro de hogar es un gran respaldo en caso de incidentes como la sustracción de bienes, sin embargo, nuestro mayor interés es que la misma ciudadanía establezca hábitos que hagan cada vez más complicado que estos hechos ocurran”, manifestó Isabel Fernández, Coordinadora de Marketing de la empresa de seguros. (Liberty Seguros)

    La entrada Recomendaciones para evitar robos de domicilios en vacaciones se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los mejores destinos para este feriado https://automagazine.ec/los-mejores-destinos-en-auto-para-este-feriado/ Fri, 24 Feb 2017 13:04:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=5142 Tras acercarte en auto  puedes emprender el espectacular paseo en tren a «La nariz del diablo» Ecuador ofrece una variedad

    La entrada Los mejores destinos para este feriado se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Tras acercarte en auto  puedes emprender el espectacular paseo en tren a «La nariz del diablo»

    Ecuador ofrece una variedad espectacular de lugares que se pueden conocer en auto para vivir experiencias inolvidables: montañas, playas, ríos, valles, bosques, selva y reservas ecológicas, que forman parte del paisaje de este hermoso y exótico país. Aquí una guía de algunos de los mejores destinos turísticos que se pueden conocer en auto durante el próximo feriado de carnaval:

    1.   Bosque protector Mindo Nambillo, naturaleza al paso

    Esta reserva ecológica de 22.000 hectáreas es conocida como la “Capital Mundial de las Aves”. Es uno de los destinos globales predilectos para el avistamiento de aves y uno de los más bonitos del Ecuador. Cuenta con alrededor de 500 variedades de aves (una de las mayores avifaunas del planeta) donde se puede encontrar desde tucanes y búhos, hasta papagayos y colibríes.

    Este paraíso natural se caracteriza por su bosque húmedo tropical y sus extraordinarios paisajes, donde destacan ríos, cascadas y una increíble variedad de flora y fauna, donde los insectos sobresalen en variedad; todo esto a solamente hora y media de Quito en auto.

    2.   Baños de Agua Santa, las aguas milagrosas 

    En los suelos del volcán Tungurahua, existen unos famosos manantiales y balnearios de aguas termales, para muchos medicinales. Asociados en viejos tiempos como “aguas milagrosas”, estas piscinas naturales están repletas de minerales a temperaturas entre 18 y 55 grados centígrados. Un milagro natural que no se pueden perder.

    Baños es una pequeña y acogedora ciudad que ofrece además un sin fin de actividades turísticas de todo tipo. Desde increíbles paisajes, como el que ofrece el conocido Pailón del diablo, que está a no más de 30 minutos en auto; senderismo por rutas con increíbles cascadas, e inclusive un tour por las cascadas del sector en tu propio vehículo.

    También destacan actividades como el cruce sobre ríos en las famosas tarabitas, escalada, salto desde puente, kayak y hasta rafting por el Río Pastaza. El viaje tomará alrededor de 3 horas, pero vale la pena.

    1

    Baños de Agua Santa

    3.   Volcán y laguna Quilotoa, el paisaje perfecto

    El cráter de 3 kilómetros de diámetro del volcán Quilotoa, tiene una hermosa laguna cuyas aguas de tonos verdes y azules enamoran al turista. Un verdadero espectáculo para los sentidos.

    Sobre una caída de más de 280 metros de altura, se puede inclusive observar las irregulares burbujas que emergen de las fumarolas del volcán. Se llega en auto hasta Zumbahua, a 2 horas y 20 minutos desde Quito, y desde ahí se puede recorrer parte de la Cordillera de los Andes hasta llegar al Quilotoa.

    Laguna cráter Quilotoa

     

    4.   La Nariz del Diablo, paisaje extremo

    Un zigzagueante camino por la Cordillera de los Andes con paisajes únicos, ¿qué más puedes pedir? Una impresionante obra de la ingeniería ferroviaria, cuya construcción costó más de una vida, es ahora una de las rutas más complejas e impresionantes del país. En su punto más “álgido” y emocionante, la “Nariz del Diablo”, las rieles del tren descienden 80 metros en línea prácticamente vertical.

    Tanta aventura tiene su precio, un viaje en auto de 4 horas y 30 minutos hasta Alausí, y desde allí una excursión de más de 2 horas hasta llegar a esta montaña rusa andina, uno de los mejores destinos del Ecuador.

    La Nariz del Diablo


    Nuestro país tiene todas estas opciones, toda esta magia al alcance de la mano. Sólo se necesita tomar el auto y aventurarse a salir, para a unas pocas horas de manejo tener estos encuentros con los mejores paisajes y las más gratas experiencias, para aprovechar al máximo este feriado de carnaval.

    Eso sí, hay que recordar que antes de salir de viaje, se debe realizar una inspección completa del vehículo para evitar contratiempos y disfrutar a plenitud de estas maravillosas experiencias. (P.T.)

    Y claro, en un país tan rico y megadiverso como el Ecuador no se pueden descartar los muchos otros destinos turísticos a lo largo y ancho del territorio nacional, repartidos en todas las regiones: Costa, Sierra, Oriente e Islas Galápagos. Solo tienes que decidir cómo movilizarte y cuánto tiempo invertir hasta llegar a cualquiera de ellos. Buen viaje y Feliz Feriado!.

     

    La entrada Los mejores destinos para este feriado se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    MACASA presentó nuevo Bus Volvo B270F https://automagazine.ec/macasa-presento-nuevo-bus-volvo-b270f/ Thu, 23 Feb 2017 21:43:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=5293 MACASA, Máquinas y Camiones S.A., distribuidor autorizado de buses Volvo en el Ecuador desde el 2008, presentó su nueva línea

    La entrada MACASA presentó nuevo Bus Volvo B270F se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    MACASA, Máquinas y Camiones S.A., distribuidor autorizado de buses Volvo en el Ecuador desde el 2008, presentó su nueva línea de buses Volvo B270F, cuyos componentes tienen la particularidad de ser de fácil mantenimiento y ofrecen al operador el beneficio de contar con revisiones y reparaciones ágiles y a un menor costo.

    El Bus Volvo B270F cuenta con las características adecuadas para poder operar en servicio urbano, interprovincial y comercial. Su capacidad es de hasta 90 pasajeros, según la distribución de la carrocería, lo que en gran parte se debe a su alta capacidad de carga.

    Su motor delantero modelo MWM 6.12 TCAE de 7 litros, con potencia de 260 HP @2200 rpm y torque 900 Nm@1300-1900 rpm, se caracteriza por generar un menor consumo de combustible.  Diseñado con un sistema de inyección Common Rail que posibilita cambios en las revoluciones más bajas, obteniendo un rango de torque plano y sostenido. Este motor cumple con la Norma de Emisiones Euro III.

    Volvo-B270F

    A continuación, se detallan más características y beneficios de este bus:

    EJE DELANTERO Y DIRECCION
    Características ·         Robustez.

    ·         Columna de dirección ajustable en ángulo.

    ·         Rodamientos libres de mantenimiento.

    ·         Ángulo de giro de las ruedas delanteras– 48°.

    Beneficios ·         Alta Confiabilidad.

    ·         Más comodidad y maniobrabilidad.

    FRENOS
    Características ·         Freno de tambor con levas en “S”.

    ·         Adaptados al trabajo urbano.

    ·         Ajuste automático de freno en las 4 ruedas.

    Beneficios ·         Bajo coste de Mantenimiento.

    ·         Mayor capacidad de frenado.

    CAJA DE CAMBIOS: EATON FS6406B y FSO 6406ª (modelo)
    Características ·         Sistema de transmisión por cable.

    ·         Embrague de 395mm = vida útil más larga.

    ·         Robustez y adecuación para diferentes aplicaciones.

    Beneficios ·         Cambios de marchas más suaves.

    ·         Posición ergonómica de la palanca = más comodidad.

    ·         Sin ruido en el salón de pasajeros y para el conductor.

    ·         Sin perforaciones en el capó del motor = Menos ruido y calor transferido.

    ·         Opciones de caja de cambios para mejor rendimiento ya sea en servicio urbano o interprovincial

    EJE DE TRACCIÓN: Méritor MS 23 158
    Características ·         Engranajes adaptados a los diferentes segmentos.

    ·         Carcasa soldada.

    ·         Reducción simple.

    ·         Rodamiento de rueda libre de mantenimiento.

    ·         Relaciones de reducción 4.10:1 / 4.56:1 / 4.88:1.

    Beneficios ·         Menor ruido interno.

    ·         Alta durabilidad.

    SUSPENSIÓN
    Características ·         Muelles semielípticos.

    ·         Mayor extensión entre centros.

    ·         Mayor resistencia y durabilidad.

    Beneficios ·         Proporciona más estabilidad en los vehículos.

    ·         Puede ser utilizada en distintas aplicaciones: urbano, institucional e interprovincial.

    CHASIS
    Características ·         Estructura de largueros y travesaños en escalera.

    ·         Menor peso y más resistencia – acero LNE 60.

    ·         Tanque de combustible de 300 Litros.

    ·         Escape finalizando detrás del Eje de Tracción o Lateral.

    Beneficios ·         Menor peso total del chasis = Economía de Combustible.

    ·         Fácil Carrozado.

    ·         Adecuado a la ley de la Balanza.

    La entrada MACASA presentó nuevo Bus Volvo B270F se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault y candidatas a Miss Ecuador filmaron comercial para televisión https://automagazine.ec/renault-y-candidatas-a-miss-ecuador-filmaron-comercial-para-television/ Thu, 23 Feb 2017 12:15:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=5284 En una emocionante jornada junto a varias candidatas a Miss Ecuador 2017 se llevó a cabo la producción del comercial

    La entrada Renault y candidatas a Miss Ecuador filmaron comercial para televisión se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En una emocionante jornada junto a varias candidatas a Miss Ecuador 2017 se llevó a cabo la producción del comercial de televisión del certamen junto al Renault Duster que será entregado a la futura ganadora de la corona. Las jóvenes tuvieron la oportunidad de conducir y probar sus bondades.

    Renault-1

    La marca “valora la valentía y confianza que las candidatas requieren durante el proceso de preparación para el concurso, por esa razón busca reflejar en el comercial estas características que exponen que ganar la corona no significa ganar únicamente un  certamen de belleza sino demostrar ser una persona perseverante y alcanzar sus sueños”.

    Renault está convencido que cada día para las candidatas es una nueva aventura y es por esto que el Duster será entregado a la ganadora del certamen para que pueda disfrutar su periodo de reinado viviendo cada día “más allá”.

    Renault-2

    Destacado:

    • La automotriz francesa Renault es auspiciante oficial por ocho años consecutivos del certamen de belleza Miss Ecuador.

    La entrada Renault y candidatas a Miss Ecuador filmaron comercial para televisión se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Destruir un Panamera para salvar vidas https://automagazine.ec/destruir-un-panamera-para-salvar-vidas/ Wed, 22 Feb 2017 18:09:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=5270 Los bomberos de Alemania entrenan con la limusina de Porsche Los bomberos se entrenan para rescatar de sus vehículos a

    La entrada Destruir un Panamera para salvar vidas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los bomberos de Alemania entrenan con la limusina de Porsche

    Los bomberos se entrenan para rescatar de sus vehículos a las personas de forma rápida y segura tras un accidente de tránsito. La mejor manera de hacerlo es usando un vehículo de verdad. Recientemente el Cuerpo de Bomberos de Alemania utilizó un Porsche Panamera de última generación para hacer sus prácticas.

    Los bomberos normalmente trabajan con sus centros de formación, como ‘observadores’ para revisar y optimizar las directrices existentes. La última reunión en Nuremberg, Alemania, se centró en el procedimiento técnico para rescatar personas de vehículos nuevos. Se trata de liberar a la genta utilizando sierras circulares con discos abrasivos y separadores. Para convertir la teoría en práctica, Porsche proporcionó a los servicios de emergencia un Panamera que estaba en etapa de preproducción. Era un vehículo que ya había cumplido su objetivo en las pruebas internas de diagnósticos.

    2-P Estación de Bomberos de Nuernberg

    Los fabricantes de automóviles crean ‘hojas de rescate’ para sus vehículos y así ayudar a los servicios de emergencia cuando tienen que salvar vidas”, dijo Alexander Grenz, mimbro del departamento de Servicio Técnico. Estos documentos muestran el modelo específico e indican los componentes claves, entre ellos el tanque de combustible, la batería y los componentes de alta tensión. También contienen información técnica adicional. “Esto hace más fácil, para el equipo de rescate, ayudar a las personas rápidamente y con seguridad en el momento preciso”, dijo Grenz.

    La entrada Destruir un Panamera para salvar vidas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Primer programa de capacitación Toyota 4×4 de 2017 https://automagazine.ec/primer-programa-de-capacitacion-toyota-4x4-de-2017/ Wed, 22 Feb 2017 15:57:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=5252 La topografía y la naturaleza que rodean el sector de la ruta “Intervalles”, entre Sangolquí y Cumbayá, en las afueras

    La entrada Primer programa de capacitación Toyota 4×4 de 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La topografía y la naturaleza que rodean el sector de la ruta “Intervalles”, entre Sangolquí y Cumbayá, en las afueras de Quito, brindó un escenario inolvidable, en especial la pista de 4×4 que estableció allí el programa Toyota Pura Tracción y que sirvió para este encuentro de capacitación, el primero del año.

    Sabía que aprendería a conducir en terreno malo, que la pasaría bien y que tendría un sábado divertido, pero fue más, mucho más. Conocí gente, aprendí bastante de la conducción off-road y fue de los mejores sábados en familia que he pasado”, comentó Marcelo Jurado, a quien le cuesta trabajo no sonreír, pues como él mismo lo dijo, pasó un gran día al participar junto a su Land Cruiser GX, en el primer Programa de Capacitación Toyota 4×4 (PCT) del 2017, realizado el pasado 11 de febrero.

    2.1

    El jueves 9 de febrero, como preparación para el evento de campo, los inscritos recibieron la capacitación teórica sobre lo que es la “conducción 4×4 a bordo de un Toyota”. Esa noche, los propietarios de los diferentes modelos de la marca que en su mayoría están tal y como salen de fábrica, “quedaron ansiosos por lo que sería la prueba en el terreno”.

    Dos días más tarde, el grupo partió desde las instalaciones del anfitrión, Casabaca en Cumbayá, que además invitó a los participantes a formar parte del inigualable “Show de Rampas Toyota”, otra oportunidad para probar la calidad insuperable y la emoción de tener un vehículo 4×4 de la marca japonesa.

    2

    La pista fue preparada con anterioridad por el equipo de pilotos certificados de la marca, quienes evalúan las condiciones del terreno, el grado de dificultad de las pruebas y el nivel de emoción que despiertan; pero siempre cuidando de no poner en riesgo la integridad de los ocupantes del vehículo ni el buen estado del mismo.

    Yo tengo un Toyota del 61, un Land Cruiser, y me admira saber que ese carro sigue intacto, que lo que aprendí y viví en él es lo mismo que se vive ahora. Este es un día que no se me olvidará nunca”, expresó Hernán Vinueza, minutos después de terminar todo el recorrido de las pruebas, que incluyó pasos con inclinación pronunciada, flejes exigentes, pista de piedras, ascensos en curva y con suelo enlodado, fosa de agua y lodo extremo.

     3

    Hoy descubrí que mi Toyota Fortuner puede hacer lo que quiera y aguanta todo. En mi familia somos Toyoteros, tenemos varios Toyota y nunca vamos a abandonar la marca porque son los mejores. Si vendemos un Toyota es para comprar otro Toyota,” dijo con orgullo inconfundible Jorge Vinueza.

    El día finalizó con una pequeña reunión en que los asistentes departieron sus vivencias en un ambiente de camaradería, y donde cada uno de los orgullosos pilotos recibió como recuerdo un diploma que los acredita como parte de la familia “Toyota Pura Tracción”.

     4

    Destacado:

    • 27 tripulaciones vivieron esta experiencia “Pura Tracción”, con pruebas especiales en un día sin igual.

    La entrada Primer programa de capacitación Toyota 4×4 de 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan X-Trail gana el “Best Buy Award 2017” de Consumer Guide® https://automagazine.ec/nissan-x-trail-gana-el-best-buy-award-2017-de-consumer-guide/ Wed, 22 Feb 2017 14:39:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=5245 El Nissan Rogue, conocido en América Latina como Nissan X-Trail, fue galardonado hace poco con el «Best Buy Award 2017»

    La entrada Nissan X-Trail gana el “Best Buy Award 2017” de Consumer Guide® se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Nissan Rogue, conocido en América Latina como Nissan X-Trail, fue galardonado hace poco con el «Best Buy Award 2017» por la publicación Consumer Guide® Automotive.

    Durante el minucioso proceso de evaluación, el jurado examinó a fondo cada aspecto de los vehículos considerados, y su relación con la experiencia de manejo real. El premio fue entregado durante el Salón del Automóvil de Chicago 2017.

    «En Nissan nos sentimos honrados por el reconocimiento que los editores de Consumer Guide le otorgan a Nissan Rogue; es testimonio de la fuerza y el valor de este gran vehículo«, señaló Dan Mohnke, vicepresidente y director de mercadotecnia y operaciones.

    Para elegir a los ganadores, los editores de Consumer Guide® Automotive realizan pruebas de manejo y evaluaciones meticulosas a más de 150 automóviles cada año, con el fin de elaborar una lista exclusiva de los vehículos que recibirán el título de «Best Buy Award 2017», el honor más prestigioso de dicha publicación.

    Los editores de la publicación comentaron: «Nissan Rogue ofrece un ahorro de combustible respetable, materiales de alta calidad en el interior y una versatilidad como transporte de carga y de pasajeros que pocos vehículos todoterreno compactos pueden igualar«.

    Destacados:

    • Nissan X-Trail, conocido como Rogue en Estados Unidos, obtiene el reconocimiento máximo en su categoría gracias a su valor y versatilidad.
    • El título de «Best Buy Award 2017» es el mayor reconocimiento que otorga la publicación Consumer Guide® Automotive.

    La entrada Nissan X-Trail gana el “Best Buy Award 2017” de Consumer Guide® se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Consejos para la compra del primer vehículo https://automagazine.ec/consejos-para-la-compra-del-primer-vehiculo/ Tue, 21 Feb 2017 14:58:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=5221 Según la Asociación Ecuatoriana de Empresas Automotrices (AEADE), durante el 2016 se vendieron 63.555 unidades. De acuerdo a las proyecciones,

    La entrada Consejos para la compra del primer vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Según la Asociación Ecuatoriana de Empresas Automotrices (AEADE), durante el 2016 se vendieron 63.555 unidades. De acuerdo a las proyecciones, se estima que para este año el número llegue a 75.000 unidades. En este contexto, la compra del primer vehículo genera un sinfín de emociones; alegría y entusiasmo por haber concretado una adquisición por la cual se esperó mucho tiempo y nerviosismo o inseguridad por no saber si se tomó la mejor decisión.

    Es por eso que, con el objetivo de que la elección del primer vehículo sea la mejor experiencia para sus clientes, se comparte los siguientes consejos:

    Determinar un presupuesto: es necesario considerar las finanzas personales y familiares para poder elegir un modelo que se ajuste a las posibilidades de pago. Luego de eso, se debe decidir si se pagará al contado o se optará por un financiamiento. De una u otra forma, es clave poder adquirir un vehículo que se logre pagar sin mayores problemas.

    ¿Vehículo nuevo o usado?: Luego de analizar el panorama económico, se debe decidir si se obtendrá un vehículo usado o nuevo. Esto dependerá no sólo del presupuesto, sino también de lo que se está buscando: funcionalidad, inversión a largo plazo, ahorro, tener garantía de que no se va a descomponer, etc.

    Exigencias en dimensiones: Necesidad de analizar cuántos pasajeros viajarán en el vehículo y el espacio disponible para su estacionamiento.

    Tipo de vehículo: Ya sea del segmento de los Sedán, SUV, Pasajeros, 4×4, etc, todo dependerá de la personalidad, del estilo de vida, necesidades y gustos particulares del comprador para conseguir el vehículo que mejor se adapte a su día a día.

    Test Drive: Probar el vehículo antes de adquirirlo es de suma importancia para tomar la decisión de compra. Al manejar el vehículo se pueden apreciar sus características de conducción. No obstante, es importante que la prueba se ajuste a las propiedades del vehículo, por ejemplo, si es que el auto es un deportivo, lo ideal sería poder conducirlo en un ambiente en que se puedan apreciar sus características deportivas.

    Investigación: Es importante conocer a fondo el modelo que se comprará; por ello la mayor información que se logre obtener del  mismo, permitirá disminuir el margen de error al adquirirlo. Averiguar previamente los costos del seguro, matriculación, impuestos, repuestos, mantenimiento, entre otros factores, es fundamental. (Nissan Ecuador)

    La entrada Consejos para la compra del primer vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Oro para el Audi Q2 en el Premio de Diseño Alemán https://automagazine.ec/oro-para-el-audi-q2-en-el-premio-de-diseno-aleman/ Mon, 20 Feb 2017 17:47:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=5128 El Audi Q2 obtuvo oro en el Premio de Diseño Alemán. En la ceremonia de premiación realizada en Frankfurt, el

    La entrada Oro para el Audi Q2 en el Premio de Diseño Alemán se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Audi Q2 obtuvo oro en el Premio de Diseño Alemán. En la ceremonia de premiación realizada en Frankfurt, el SUV compacto obtuvo el premio más alto por «Excelente Diseño de Producción – Transporte«.

    «El Audi Q2 sorprende con un diseño completamente independiente y no se trata sólo de una versión reducida de su hermano mayor«, dijo el jurado en su decisión. El nuevo SUV se presenta como un automóvil con proporciones equilibradas, que ofrece mucho espacio para su clase y mucha diversión. «Este elegante auto tiene el potencial de marcar una tendencia«, según el resumen del jurado.

    El diseño poligonal del Audi Q2 trae nuevas facetas al lenguaje formal de la marca. En la parte delantera, una imagen fuerte es creada por la parrilla singleframe en el diseño octogonal que se coloca arriba, así como por las grandes entradas de aire. En sus costados el Audi Q2 juega con formas de polígono. Debajo de las ventanas, la línea del hombro se divide en dos contornos, uno encima del otro, enmarcando una superficie cóncava con seis esquinas. La forma cóncava de los costados destaca las ruedas y con ellas el carácter quattro del Audi Q2.

    El interior sigue el lenguaje tenso y angular del exterior. A pesar de la línea de techo parecida a un coupé y dimensiones exteriores compactas, los adultos disfrutan de un amplio espacio para la cabeza y las piernas en la parte trasera. Un punto culminante en el interior es el paquete de iluminación LED con luces de contorno decorativas, las cuales brillan con una luz homogénea que se puede seleccionar entre diez colores diferentes usando el sistema de control.

    «Un diseño de marca firme con productos fuertes e independientes, ese es el objetivo de nuestra nueva estrategia de diseño«, dijo el director de diseño de Audi, Marc Lichte. «Por lo tanto, estoy enormemente complacido de recibir no sólo la extraordinaria respuesta del cliente, sino también el reconocimiento de un jurado independiente de expertos«.

    El Premio de Diseño Alemán es presentado por el Consejo Alemán de Diseño y es una de las competencias más prestigiosas de la industria del diseño. Con el premio, el jurado internacional reconoce productos innovadores y proyectos que abren nuevos caminos en el mundo del diseño alemán e internacional.

    Destacados:

    • Máximos honores por » Excelente Diseño de Producción – Transporte».
    • El Consejo Alemán de Diseño elogia el diseño independiente del SUV compacto.
    • El veredicto del jurado: El Audi Q2 tiene «potencial para marcar una tendencia».

     

    La entrada Oro para el Audi Q2 en el Premio de Diseño Alemán se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Toyota supera los 10 millones de híbridos en el mundo https://automagazine.ec/toyota-supera-los-10-millones-de-hibridos-en-el-mundo/ Fri, 17 Feb 2017 17:43:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=5111 Toyota Prius Hybrid   Toyota alcanzó la marca de 10 millones de vehículos híbridos vendidos en el mundo. De este

    La entrada Toyota supera los 10 millones de híbridos en el mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Toyota Prius Hybrid

     

    Toyota alcanzó la marca de 10 millones de vehículos híbridos vendidos en el mundo. De este total, más del 60% corresponde al Prius, con 6,1 millones de unidades vendidas. La cifra fue alcanzada el 31 de enero de este año y demuestra el avance de la tecnología híbrida y su poder de integración en la sociedad, como una solución viable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes.

    Para Toyota, mitigar los efectos adversos de los vehículos sobre el medio ambiente, ha sido una prioridad. Fieles a la premisa de que los vehículos ecológicos sólo pueden tener un impacto significativo si se utilizan ampliamente, la marca ha alentado la adopción y captación masiva de esta tecnología por el mercado global.

    2

    Toyota RAV4

    Desde la introducción del modelo Prius en 1997, el primer vehículo híbrido producido en serie en el mundo, los vehículos híbridos de la marca han logrado una amplia aceptación y apoyo en todo el mundo. Este último hito (10 millones de unidades) fue alcanzado sólo nueve meses después de que Toyota celebró la venta de nueve millones de unidades en abril de 2016.

    Así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero se ha convertido en un problema central para la sociedad contemporánea, la introducción de la primera generación del Prius presenta al mundo la respuesta  de  Toyota  a  cuestiones  relacionadas  con  el  medio  ambiente  en  el  siglo  XXI.  El  equipo  de ingenieros  responsables  de  crear  el  primer  modelo  híbrido  de  Toyota  estaba  convencido  de  que  la tecnología es esencial para el futuro. Con esto en mente, el equipo fue capaz de desarrollar el primer vehículo de pasajeros híbrido producido en serie en el mundo.

    El sistema híbrido de Toyota (THS), que se incorporó en la primera generación del Prius ha evolucionado a THS II en 2003 y luego fue lanzado en una amplia gama de vehículos de Toyota. La cuarta generación del Prius se convirtió en el primer vehículo que se construirá en la plataforma TNGA (Toyota nueva arquitectura global), centrándose en la eficiencia y el rendimiento del medio ambiente, al tiempo que ofrece una conducción de alto rendimiento para los clientes que desean un estilo de manejo atrevido.

    3

    Toyota Camry

    Historia

    Toyota lanzó su primer vehículo híbrido hace 20 años, cambiando radicalmente el modo en que el mercado considera las circunstancias de producción de vehículos ecológicamente correctos. La creciente popularidad del Prius motiva el surgimiento de un nuevo patrón de clientes, centrado en el desempeño ambiental. Con el creciente número de compañías que han adoptado los vehículos híbridos en su portafolio, surgió así un nuevo segmento: los  vehículos híbridos. Además, la preferencia de los clientes por la tecnología en la búsqueda de vehículos más eficientes, hizo que toda la industria automotriz comience a contribuir en la solución de los problemas ambientales en el mundo. Al llegar a la marca de los 10 millones de unidades vendidas, Toyota reafirma su compromiso con el desarrollo de vehículos cada vez mejores para sus clientes.

    Toyota estima que el uso de su gama de vehículos híbridos dejó de emitir aproximadamente 77 millones de toneladas de CO2 y se dejaron de consumir más de 29 mil millones de litros de gasolina en comparación con automóviles de tamaño convencional y mismo estilo de conducción.

      Desafío Ambiental Toyota 2050

    En octubre de 2015, Toyota anunció su Desafío Ambiental Toyota 2050, por medio del cual se establecen una serie de compromisos y desafíos que ayudan a reducir los impactos negativos de los automóviles lo más cerca posible a cero y contribuir a la formación de una empresa sostenible. Toyota ha posicionado las tecnologías híbridas como una pieza fundamental para el siglo XXI, ya que engloban los componentes tecnológicos necesarios para el desarrollo de vehículos amigables con el medio ambiente, a partir de los modelos eléctricos  hasta los que poseen celda con motor de hidrógeno, facilitando la utilización  de diferentes combinaciones de combustible.

    Destacados:

    • Se ha logrado una reducción de unos 77 millones de toneladas de emisiones de CO2 y unos 29.000 millones de litros de nafta.
    • El último millón de híbridos se alcanza en apenas nueve meses, después de que se alcanzaran los nueve millones en abril de 2016.
    • Actualmente se comercializan 34 híbridos Toyota y Lexus en más de 90 países y regiones de todo el mundo.

    La entrada Toyota supera los 10 millones de híbridos en el mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW y LEGO® presentan prototipo de moto en tamaño real https://automagazine.ec/bmw-y-lego-presentan-modelo-de-moto-en-tamano-real/ Fri, 17 Feb 2017 16:41:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=5086 La Hover Ride Design Concept   La motocicleta BMW R 1200 GS Adventure de LEGO Technic no sólo es un

    La entrada BMW y LEGO® presentan prototipo de moto en tamaño real se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La Hover Ride Design Concept

     

    La motocicleta BMW R 1200 GS Adventure de LEGO Technic no sólo es un kit divertido que consta de 603 piezas, sino que también es el resultado de la colaboración exitosa y creativa entre BMW Motorrad, BMW Junior Company y LEGO Technic, que crean también un modelo futurístico de moto como una reproducción de tamaño real, denominado Hover Ride Design Concept.

    La idea de desarrollar una reproducción en LEGO detallada del exitoso modelo BMW R 1200 GS Adventure se convirtió rápidamente en algo más. Los equipos de diseño de las dos compañías decidieron unir fuerzas para crear un modelo alternativo como se proporciona comúnmente en los kits 2 en 1 de LEGO. Por lo tanto, las partes de la BMW R 1200 GS Adventure de LEGO Technic también se pueden utilizar para construir el Hover Ride Design Concept. Asimismo, BMW Junior Company – una unidad de capacitación innovadora de BMW Group – convirtió el Hover Ride incluido en el conjunto, en una réplica de tamaño real producida de manera elaborada.

    2

    La  BMW R 1200 GS Adventure de 603 piezas

    Diversión en la fabricación del modelo con detalles exactos

    La BMW R 1200 GS Adventure ha estado disponible como una réplica detallada en LEGO Technic desde el 1° de enero de 2017. La BMW R 1200 GS Adventure de LEGO Technic reproduce las formas y los mecanismos de la original de tamaño real de la forma más fiel posible. Los conocedores están encantados con la auténtica suspensión en las ruedas frontales BMW Telelever, la flecha cardán y el motor bóxer BMW Motorrad de 2 cilindros. Todos estos elementos se ponen en marcha tan pronto se mueve la motocicleta. Con esta riqueza de detalles, no sólo es una reproducción realista, sino también un desafío atractivo en la fabricación del modelo con sus 603 piezas.

    3

    La BMW R 1200 GS Adventure es el primer modelo LEGO Technic que se crea en cooperación con un fabricante de motocicletas. “BMW Motorrad se acercó a LEGO Group con la idea de una colaboración porque las dos empresas tienen mucho en común: ambas combinan con éxito la innovación y la tradición en sus marcas y productos, proporcionando experiencias inolvidables para jóvenes y adultos de todo el mundo”, afirma Heiner Faust, Director de Ventas y Mercadotecnia de BMW Motorrad.

    El Hover Ride Design Concept

    Los dos equipos de diseño también utilizaron su estilo ingenioso para crear el LEGO Technic Hover Ride, el modelo alternativo incluido en el kit. Este modelo es un concepto futurista – lleno de emoción y energía creativa sin reivindicar la plausibilidad tecnológica. “Fue una gran idea y un desafío muy creativo desarrollar un modelo ficticio de las partes del conjunto de la BMW R 1200 GS Adventure de LEGO Technic. Nuestro concepto no sólo incorpora el ADN del diseño de BMW Motorrad con elementos típicos tales como el motor bóxer y la característica silueta GS, sino que también usa el idioma estilístico de LEGO Technic”, afirma Alexander Buckan, Director de Diseño de Vehículos BMW Motorrad.

    4

    Fabricación sofisticada del modelo con BMW Junior Company Munich

    El Hover Ride Design Concept surgió como resultado de la participación de BMW Junior Company Munich, una unidad de capacitación innovadora en la que aprendices de BMW de diversos departamentos tienen la oportunidad de trabajar juntos en proyectos de forma emprendedora. Los aprendices de BMW en el segundo al cuarto año de su curso utilizaron las partes de producción en serie de la BMW R 1200 GS Adventure para construir un modelo de tamaño real del Hover Ride de LEGO Technic. Varios componentes – como el rin frontal modificado para formar una hélice – se hicieron especialmente para el proyecto, demostrando las capacidades artísticas de los jóvenes. “Fue increíblemente inspirador ver a colegas de diferentes disciplinas trabajando con nuestros aprendices. Todas las personas involucradas en este proyecto aprendieron mucho,” afirma Markus Kollmannsperger, capacitador de fabricación técnica de modelos.

    El modelo de tamaño real del Hover Ride Design Concept se presentó por primera vez en el LEGO World en Copenhague ayer, 16.2.2017. Después viajará a través de Dinamarca a varios sitios, tales como el Centro de Investigación e Innovación de BMW Group en Múnich y el BMW Welt.

    La entrada BMW y LEGO® presentan prototipo de moto en tamaño real se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    ChevyPlan cumplió Asamblea 151 en Ambato https://automagazine.ec/chevyplan-cumplio-asamblea-151-en-ambato/ Thu, 16 Feb 2017 16:52:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=5033 María Fernanda Cobo, ASSA-ChevyPlan;  Juan Carlos López y Verónica Clavijo, quienes recibieron su Chevrolet D- Max; y Edgar Torres, Gerente

    La entrada ChevyPlan cumplió Asamblea 151 en Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    María Fernanda Cobo, ASSA-ChevyPlan;  Juan Carlos López y Verónica Clavijo, quienes recibieron su Chevrolet D- Max; y Edgar Torres, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan

    Juan Carlos López, tras tres años de inscribirse en el plan de compra programada, obtuvo su camioneta D-Max de la mano de la empresa y de su aliado estratégico, en este caso el concesionario Automotores de la Sierra S.A., en Ambato, donde se realizó la última asamblea de adjudicación. Paciencia y disciplina para cumplir las metas, son las principales características que definen a este planificador.

    Nos enfocamos en los procesos adecuados para el cliente y tenemos altos índices de calidad. Seguimos apuntando a ChevyPlan como una opción segura y confiable. El porcentaje de ventas a través de la empresa ha sido mayor”, expresó Santiago Sevilla, representante de ASSA.

    Asamblea Ambato 151 ChevyPlanSantiago Sevilla,  de Automotores de la Sierra; la adjudicada Rebeca Díaz, y Edgar Torres, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan

    Un ejemplo de ello, es la entrega de 15 unidades sólo durante el mes de enero de 2017 en Ambato; cifra que ratifica la confianza de los clientes sobre este sistema de planificación inteligente. El año pasado se otorgaron 130 vehículos en esta zona, un promedio de 11 automotores mensuales.

    4

    El planificador Nelson Tenelema junto a su esposa, en el momento de la entrega de su Chevrolet Sail, que lo utilizarán para compartir momentos en familia

    Historias de perseverancia y decisión son las que se replican con el plan; así es la de Nelson Tenelema, quien pudo obtener un Chevrolet Sail. Con lágrimas en los ojos y lleno de emoción contó que el programa de compra planificada fue el vínculo perfecto para que “por primera vez en su vida pueda disfrutar junto a su familia de un vehículo”. Las facilidades de pago y el sueño de obtener un carro fueron los impulsos para cumplirlo.

    Destacado:

    • ChevyPlan está cerca de cumplir 13 años de presencia en el Ecuador.

    La entrada ChevyPlan cumplió Asamblea 151 en Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Kia inauguró primera estación de carga en Galápagos https://automagazine.ec/kia-inauguro-primera-estacion-de-carga-en-galapagos/ Thu, 16 Feb 2017 14:01:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=5027 Ricardo Rosales, Gerente General de Kia Motors del Ecuador; Eliecer Cruz, Presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos; Lenin Rogel,

    La entrada Kia inauguró primera estación de carga en Galápagos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ricardo Rosales, Gerente General de Kia Motors del Ecuador; Eliecer Cruz, Presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos; Lenin Rogel, Alcalde (e) de la ciudad de Santa Cruz; y Mayor Krosby Riera, representante de la Policía Nacional, durante la inauguración

    Kia Motors Ecuador, en su iniciativa por promover la movilidad sustentable en el país, inauguró la primera estación de carga para vehículos eléctricos en la isla Santa Cruz, Provincia de Galápagos. La implementación responde a una propuesta de movilidad sustentable para concienciar sobre el cuidado ambiental en este paraíso natural y así promover el cambio de la matriz energética.

    El evento contó con la participación de autoridades del Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG), quienes apoyan este tipo de estrategias del sector privado. La presentación la realizó Ricardo Rosales, Gerente General de la marca en Ecuador, quien expresó: “Kia Motors ratifica su compromiso de proponer e implementar estrategias que respondan a una propuesta de movilidad urbana ecológica”. Kia Motors del Ecuador, para seguridad de sus clientes en las islas, también tendrá servicio técnico calificado y repuestos originales para poder realizar, sin inconvenientes, los mantenimientos de los vehículos.

    De esta manera, la marca coreana sigue innovando y estructurando planificaciones de movilidad que respondan a las necesidades del Ecuador, no solo comercializando el Kia eléctrico, Soul EV, sino también implementando estaciones de carga para que sus clientes puedan disfrutar de sus vehículos eléctricos en las Islas Galápagos.

    La entrada Kia inauguró primera estación de carga en Galápagos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Visita del “Chief Engineer” de Land Cruiser https://automagazine.ec/conversatorio-con-el-chief-engineer-de-land-cruiser/ Wed, 15 Feb 2017 17:30:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=5008 El miércoles 8 de febrero del 2017, en las oficinas de Toyota del Ecuador S.A., se llevó a cabo un

    La entrada Visita del “Chief Engineer” de Land Cruiser se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El miércoles 8 de febrero del 2017, en las oficinas de Toyota del Ecuador S.A., se llevó a cabo un conversatorio con el Sr.  Sadayoshi Koyari, Chief Engineer de Land Cruiser, quién explicó de manera detallada el proceso de diseño y fabricación de uno de los modelos más emblemáticos de la marca, el Toyota Land Cruiser.

    2

    Sadayoshi Koyari es el encargado del diseño de todas las familias Land Cruiser desde la serie 90, y sus últimos grandes diseños han sido la edición aniversario Land Cruiser 70, el nuevo Land Cruiser Prado y el Land Cruiser 200. Toyota Land Cruiser es símbolo de la calidad, durabiliad y fiabilidad de Toyota.

    3

    Sadayoshi Koyari recorre el mundo escuchando la voz de los conductores de Land Cruiser y utiliza sus comentarios para realizar mejoras en los nuevos diseños que permitan que Land Cruiser siga transitando su gran camino hacia el futuro. Ecuador es el segundo país en la región que más Land Cruiser posee, por lo que las opiniones obtenidas en este conversatorio serán de gran importancia para futuros diseños.

    4

    La entrada Visita del “Chief Engineer” de Land Cruiser se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los tesoros olvidados de La Habana https://automagazine.ec/los-tesoros-olvidados-de-la-habana/ Wed, 15 Feb 2017 13:29:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=4917 Visita in situ: el primer Porsche que encontramos que está en condiciones de ser conducido. Al volante, Reinaldo García Sánchez,

    La entrada Los tesoros olvidados de La Habana se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Visita in situ: el primer Porsche que encontramos que está en condiciones de ser conducido. Al volante, Reinaldo García Sánchez, que encontró el 356 abandonado bajo un árbol

    En busca de joyas ocultas de Porsche. Después de más de medio siglo la guerra fría entre EE.UU. y Cuba finalizó. Pero a pesar del histórico acercamiento, Cuba sigue manteniendo su secreto. Una inocente visita al Club Porsche en La Habana se convertirá casi en un acto de espionaje.

    La Habana, 1962. Prólogo. La armada Porsche ruge al pasar junto a los muros del Malecón. Los motores de 1,5 litros de los 356 plantan cara a los grupos de tres litros de Italia o los gigantes de cinco de Estados Unidos. La sorprendida multitud lanza gritos de júbilo y aplaude a los pequeños y maniobrables deportivos de Alemania. Al final, dos Porsches 356 Speedster GT cruzan sensacionalmente en primer y segundo lugar la línea de meta de la que fuera la última carrera de autos internacional realizada Cuba.

    2016. El aislamiento de Cuba es pasado, la congelación de las relaciones políticas casi ha terminado. No obstante, La Habana, la capital, sigue pareciendo un anacronismo. Aquí, desesperación y esperanza se dan la mano. La búsqueda de los tesoros de Porsche en la isla se convertirá en una prueba de paciencia, con informadores de pocas palabras, misteriosas noticias, largos trayectos por carretera, puertas de acero cerradas y extravagantes sorpresas.

    6.gif

    Visita in situ: el primer Porsche que encontramos que está en condiciones de ser conducido. Al volante, Reinaldo García Sánchez, que encontró el 356 abandonado bajo un árbol. Con él: su novia Dianne y Ernesto Rodríguez

    El supuesto Club Porsche de Cuba ya no existe. Los nombres de los propietarios de los pocos modelos de Zuffenhausen se mantienen bajo reserva como si fueran secretos de Estado. Pero ni pensar en abandonar. Nos va a tocar conducir cientos de kilómetros por la isla, apretar innumerables manos y sonreír a pesar del cansancio acumulado: “¡Todo bien!”. Un amplio abanico de emociones. Por una parte, el obstinado silencio de las personas, por otra la vital belleza de La Habana. Un mundo lleno de colores pintorescos y el conocido desfile de autos clásicos. Casi sin excepción carrocerías estadounidenses, de vez en cuando un Lada ruso. Ni un solo Porsche.

    Una primera pista nos lleva a un vistoso portón. En algún lugar al otro lado se esconden algunos históricos modelos Porsche desaparecidos. Pero Orlando Morales hace un gesto disuasorio. ¿Acceso? Ahora no. Quizás más tarde. Quizás nunca. Orlando no dice nada. Este hombre de 77 años es el primer contacto de confianza. Un hombre con los rasgos faciales angulosos, a menudo totalmente inexpresivos, de una persona a la que ya nada le sorprende ni le desconcierta. El portón permanece cerrado, la realidad de un Porsche se mantiene como una ilusión. Pero por lo menos Orlando menciona una colección de fotografías en blanco y negro que dan testimonio de las espectaculares actuaciones de los vehículos Porsche en los años cincuenta. Pero las fotografías son solo imágenes, y lo que nosotros estamos buscando son los deportivos que han sobrevivido. ¿Se abrirán las puertas cerradas? En la primera noche solo nos queda la esperanza.

    8

    Tour: Maxy Ramos y su Plymouth nos conducen por el esplendor cubierto de pátina de La Habana

    Al día siguiente ésta adquiere formas concretas. Las que ofrecen Maxy Ramos y su Plymouth Cranbrook de 1952. Maxy nos cuenta que en realidad él es veterinario. Pero no trabaja como tal, y lo único que tiene es el Plymouth de su abuelo. El automóvil, con el banco posterior tapizado en piel, es su vida, con él gana los pesos necesarios para vivir y mantener a su mujer y a su hijo de siete meses, lo trabaja como taxi. La vieja limusina goza de toda la atención de Maxy.

    Esquiva cuidadosamente todos los baches de las deterioradas calles de la ciudad, pide que cerremos las puertas con cuidado y maldice con palabras irrepetibles la humedad salina que levantan las olas del Atlántico, que rompen en el Malecón y corroen la chapa de su taxi. Todas las mañanas se presenta con su automóvil completamente lustroso frente a nuestro hotel. Maxy es el navegador humano que nos ayudará a encontrar esa pasión por el automóvil que también se vive y se comparte en Cuba: un grupo de personas que aman a Porsche.

    5

    Maxy Ramos y su Plymouth

    Y vuelve a ser Orlando Morales, con su cara de póker, quien finalmente, ayudado por Manuel García Fernández y Alberto Gutiérrez Alonso, nos da la pista hacia los últimos modelos Porsche que existen en la caribeña isla. Orlando es considerado el archivero del automóvil de Cuba. Posee una lista de todos los medios de transporte introducidos legalmente en el país. Si hay alguien que sepa algo sobre dónde están los automóviles de la lejana Alemania, ese es él.

    En su pequeño piso situado en la Plaza de la Revolución despliega una selección en blanco y negro de Porsches cubanos. En el alféizar de la ventana los pajaritos picotean los granos de arroz que Orlando les coloca todas las mañanas. En las fotografías vemos el rostro del director de carreras de Porsche Huschke von Hanstein. En contra de la costumbre, en Cuba también pasa a la acción personalmente, y en 1960 pilota durante 65 vueltas un Porsche 718 RSK en el Gran Premio Libertad, el Gran Premio de Cuba.

    4

    Havana, Cuba. Los autos clásicos estadounidenses abundan en la isla

    En otra imagen Carroll Shelby, creador del AC Cobra, está agazapado tras el volante de un Porsche 550. Otras leyendas del automovilismo como Graf Berghe von Trips, Edgar Barth y Stirling Moss están inmortalizadas en las amarillentas fotografías. Y entonces Orlando señala una cabeza: el maestro de todos los maestros, Juan Manuel Fangio. La fotografía fue tomada el 22 de febrero de 1958, exactamente un día antes de que se produjera su espectacular secuestro.

    1958. Es ese momento de la historia de Cuba en la que el Presidente Fulgencio Batista quiere convertir el país en un El Dorado caribeño para el jet set de todo el mundo. La Habana debe transformarse en una segunda Las Vegas. Y para atraer a los ricos y famosos se necesitan atracciones. Así, Batista se encarga de que el automovilismo internacional se encamine hacia la capital cubana. Mientras la alta sociedad se pasea por La Habana en limusinas estadounidenses, en las montañas de los alrededores se cuece la revolución. Los revolucionarios barbudos entorno a Fidel Castro y Che Guevara solo están esperando poder derrocar el régimen de Batista. Los rebeldes aprovechan el Gran Premio de Cuba de 1958 para secuestrar al campeón del mundo y piloto de Maserati Juan Manuel Fangio, manteniéndolo en cautiverio durante casi 30 horas.

    Fangio no pude competir, pero conserva la vida. Con esta acción los revolucionarios le dan una lección a Batista y muestran al mundo su existencia. Cuatro años más tarde –Castro ya lleva tiempo en el poder– la ciudad del Malecón vivirá su última carrera internacional. El 24 de junio de 1962 vuelven a sonar los rugidos de los motores. Frente a la competencia de Italia y Estados Unidos, los ‘modestos’ Porsche 356 Speedster GT consiguen una doble victoria. Papi Martínez y Eduardo Delgado obtienen el primer y el segundo lugar.

    Junto a los modelos 356, unos pocos 718 RSK y 550 Spyder van a parar a la isla más grande de las Antillas. Sin embargo, Orlando nunca tendrá registrados en Cuba más de 30 Porsche. Y con la retransmisión de la última carrera se extinguen también las últimas chispas del lujoso modo de vida de Batista. La alta sociedad huye, la mayoría de los Porsche desaparecen. Los pocos 356 que quedan van a parar a manos del Estado y en su mayoría son utilizados como taxis. Pero esto es historia.

    2016. Estamos en el presente de Porsche en Cuba. En la actualidad no hay ningún Club Porsche. Quizás floreció débilmente en 2003, el año de su fundación, pero nunca tuvo mucha fuerza. Encontrar un auténtico entusiasmo por Porsche bajo la todavía vigilante mirada de la autoridad es más difícil de lo que habíamos imaginado. Un hueso duro de roer.

    A pesar de la nueva política de apertura siguen evitándose públicamente los objetos de lujo, tanto supuestos como verdaderos. El encanto mórbido de una riqueza pasada sigue determinando por el momento la imagen del país. La sustancia de la ciudad se desmorona, lenta pero continuamente, a la vista de la población. Un paseo por la antigua y magnífica Habana lo pone rápidamente de manifiesto. Cuando entras en una biblioteca histórica o un bar repleto de gente, detrás de la siguiente puerta se abre un gran agujero que conduce a un montón de escombros que van a dar a la calle. Queda al descubierto el esqueleto de un edificio, sus escaleras intactas nos permiten imaginar por dónde corrió aquí la vida. El peatón se hace a un lado y sigue su camino. La Habana sigue girando, y sin embargo está parada.

    Orlando Morales nos confiesa que durante su época activa como piloto de carreras tuvo una vez el privilegio de conducir un Porsche 550 A Spyder. Una experiencia que mantiene todavía presente en el recuerdo. “Tuvo que ser en 1961. Hasta entonces solo solía conducir pesados automóviles estadounidenses de alta cilindrada. Pero este ligero Porsche se conducía como una mezcla entre jet y kart”.

    Aunque Orlando no pudo clasificarse entonces para la competición oficial, la euforia de entonces se deja sentir aún medio siglo más tarde: “Nunca olvidaré ese día”. Parece emocionado, ha recuperado su energía, el anciano custodio de la movilidad quiere ayudarnos a encontrar los Porsche del presente, por lo menos los que hayan sobrevivido.

    9

    1. Recuerdos: es posible que Raúl Abreu (izq,) todavía conozca personalmente todos los Porsches de la isla. En los años cincuenta trabajó como mecánico en la sede que la empresa tenía entonces en La Habana. 2. Tras el rastro: Manuel García Fernández (der.) y Alberto Gutiérrez Alonso (centro) tienen buenos contactos

    Los pocos ‘petrolheads’ de Cuba tienen buenos contactos, y en cuanto nos hemos ganado la confianza de Orlando se nos hace fácil acceder a Manuel García Fernández y Alberto Gutiérrez Alonso, presidente del Club de Autos Clásicos y Antiguos. Primero solo intercambiamos números de teléfono y tarjetas de visita. Y luego, de nuevo: a esperar. La red trabaja.

    Al día siguiente Manuel García nos comunica el punto de encuentro: la antigua villa Castrol. ¡Por fin se mueve algo! El Plymouth de Maxy se pone en marcha. Nos protegemos con gafas de sol y escuchamos en el radio la canción de la isla: Guantanamera. “Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma, y antes de morirme quiero echar mis versos del alma”. Las líneas escritas originariamente por el héroe nacional de Cuba, José Martí, describen el sentimiento cubano, una impenetrable mezcla de morbidez y ganas de vivir.

    Pasamos por delante del legendario Hotel Nacional, un antiguo palacio sobre el mar. Y como siempre, la marea levanta gigantescas olas que rompen en el Malecón. Aquí, los clichés son cotidianidad.

    Manuel y Alberto se nos adelantan en dirección a Miramar y Punta Brava. El reproductor de MP4 llena el taxi con Riders on the Storm, de The Doors: “Into this world we’re thrown, like a dog without a bone”.

    Dejamos atrás los portentos arquitectónicos, entre grandiosos y grotescos, de los años cincuenta. Más adelante pasamos ante un parque de atracciones fuera de servicio desde hace años. Tras incontables kilómetros de asombro en asombro, una imagen conocida: un portón de acero cerrado. Como protección ante los curiosos hay pedazos de vidrio incrustados sobre los muros de piedra. Y de nuevo, la solución reza: ¡esperar! Si hay algo seguro en Cuba, es que ante todo se necesita paciencia.

    Finalmente se abre el portalón. El camino conduce a través de un jardín abandonado hacia un Porsche 356 C que lleva allí aparcado desde hace mucho tiempo. ¡Por fin! Bajo una manta de fibra de coco duerme el cupé color vino. El motor de cuatro cilindros no está donde debería, y las puertas desmontadas se amontonan en el interior del vehículo. Una imagen triste, pero, aun así: ¡el primer Porsche! Bálsamo para el alma.

    3

    Hallazgo sorpresa: el 356 C color vino se escondía bajo una manta en un jardín abandonado

    Los huecos que quedan en el lugar que ocupaban las luces traseras son claramente más grandes que los originales. Su propietario, que ahora vive en Florida, montó en su lugar, posiblemente por necesidad, los bloques de luces traseras de un Lada ruso. Alberto tiene prisa. ¡El siguiente Porsche!

    ¿Cómo? ¿Ya? ¿En cuatro días no hemos encontrado ni un único deportivo de Stuttgart y ahora, en un margen de 30 minutos, tenemos dos en oferta? Alberto está impaciente. Continuamos. Manuel se despide de nosotros y Alberto se sube al Plymouth. Otra excursión por el país. De nuevo un portón de hierro. “Cuidado con el perro”, se lee en un letrero corroído por la intemperie. Aquí ya no muerde nadie. A lo lejos, medio escondida tras unas palmeras, alcanzamos a distinguir la silueta plateada de un Porsche 356 aparcado bajo un tejadillo. Casi es inquietante la naturalidad con la que el cupé está allí aparcado en relativamente buen estado.

     Alberto se acerca a la verja, coge al paso un aguacate del árbol e intercambia algunas frases rápidas con el jardinero, que acaba de surgir de entre la maleza. Un diálogo breve y, acto seguido, la corta indicación de Alberto, que más bien parece una orden militar: “¡Cinco minutos! No más”.

     El portón se abre, lo cruzamos y caminamos por un serpenteante sendero por la propiedad de un antiguo “mecenas de la revolución”, como lo llama Alberto. Quedan tres minutos. El automóvil es un Porsche 356 de la primera fabricación de Porsche Reutter, como revela la placa situada en el pilar A. La parte trasera de la carrocería está alzada sobre tacos para ahorrar peso a los ejes.

    Queda un minuto. Un vistazo por la puerta abierta a un interior sorprendentemente moderno. Los asientos Recaro no tendrán más de 20 años. Pero antes de poder hacer la primera pregunta, se nos ha acabado el tiempo. ¿Quién es el propietario de esta alhaja? Ninguna respuesta. “Quizás la próxima vez”, dice Alberto. “Hoy no, aquí no”. Un espíritu con afinidad por Porsche.

    De regreso a la ciudad suena el móvil. Es Ernesto Rodríguez, cofundador del antiguo Club Porsche de Cuba: “¡Vuelvan a La Habana, rápido!” Han aparecido otras dos joyas Porsche que todavía se pueden conducir. ¿De dónde han salido tan de repente? ¿A quién pertenecen? Estas preguntas tampoco reciben respuesta. Por supuesto.

    No puede haber dos 356 más distintos que este dúo. Uno beige, un modelo impecable, fabricado en 1957. Limpio y cuidado como un traje de domingo. Su contraparte parece un rompecabezas, un mosaico de distintos tonos azules. Fue fabricado en 1953, con la característica doblez central del parabrisas, y claramente marcado por el paso del tiempo.

    2

    Final feliz: el propietario del Porsche 356 beige de 1957 lo cuida como la niña de sus ojos. Lo restauró cariñosamente con recambios originales

    Mientras que el Porsche de color beige fue restaurado intentando recomponer su estado original, en el azul se refleja la pura necesidad: el motor es de un escarabajo, la pintura ha sido aplicada varias veces, tiene parches de masilla, y las piezas portantes han sido sujetadas con cierta creatividad. Para los puristas, un sacrilegio. Pero los realistas saben que es muy difícil encontrar recambios de Porsche en Cuba, incluso en el mercado negro.

    Y con la misma rapidez con la que han aparecido, desaparecen de nuevo los dos Porsche y sus propietarios. Unas pocas fotos y aprietan el acelerador. Sobre todo, hay que evitar llamar la atención. ¡Adiós, amigos!

    7

    Encuentro: Orlando Morales es el archivo humano del automóvil en Cuba. A sus 77 años lo sabe todo sobre la historia del automovilismo en La Habana, entre otras cosas quizás también porque en 1961 pilotó él mismo un 550 A Spyder

    Epílogo. Orlando, el archivero, tiene registrados en su lista 30 vehículos Porsche. Muchos de estos bólidos fueron sacados a toda prisa de la isla durante la revolución. La búsqueda ha descubierto hasta ahora cuatro 356. ¿Dónde están los otros? ¿Existen todavía? Alberto dice: “Todavía quedan dos. Seguro. En el norte de la isla”. Pero hace mucho que se les vio por última vez. La búsqueda continúa. (Texto: Bastian Fuhrmann / Fotografía: Anatol Kotte)

    La entrada Los tesoros olvidados de La Habana se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan Qashqai celebra 10 años de éxito: 2007-2017 https://automagazine.ec/nissan-qashqai-celebra-10-anos-de-exito-2007-2017/ Wed, 15 Feb 2017 01:40:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=4914 Nissan está de fiesta. Han pasado exactamente diez años desde que el popular crossover Nissan Qashqai salió a la venta;

    La entrada Nissan Qashqai celebra 10 años de éxito: 2007-2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan está de fiesta. Han pasado exactamente diez años desde que el popular crossover Nissan Qashqai salió a la venta; desde entonces mantiene su liderazgo en Europa y en varios mercados de América Latina. Nissan es la primera marca en alcanzar el hito de los 10 años por una razón muy simple: el Qashqai es el modelo que redefinió el segmento crossover tal como lo conocen hoy en día el sector automovilístico y los consumidores.

    Hace una década, no había ningún vehículo que combinara con éxito la practicidad y el atractivo de un SUV con el tamaño, la eficiencia y el rendimiento dinámico de un turismo compacto.

    El innovador y versátil diseño de Nissan Qashqai empezó a gestarse en 2002, durante el proceso de desarrollo de lo que originalmente debía ser el nuevo Nissan Almera. El equipo creativo decidió volver a la pizarra de diseño y creó un coche que reflejara verdaderamente lo que los compradores estaban buscando, ofreciendo así la promesa de la marca Nissan: Innovación y Emoción para todo el mundo.

    Producido en la planta de Sunderland en Reino Unido, la primera generación de Nissan Qashqai salió a la venta en febrero de 2007 y resultó un éxito inmediato. Se vendieron casi 100.000 unidades en Europa antes de fin de año, y desde entonces Nissan no ha vuelto a mirar atrás.

    Durante los 10 años del Qashqai ya se han vendido más de 2,3 millones de unidades en Europa, lo que lo convierte en el crossover más vendido del viejo continente. Este vehículo ha ganado más de 80 premios, incluyendo 19 de ellos como «Coche del Año». En América Latina Nissan Qashqai ha sido reconocido por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA) como SUV del Año 2015 y como Mejor SUV del Año 2015 por MT Motores, importante publicación especializada en Chile.

    Paul Willcox, presidente de Nissan Europa, ha declarado: «Cuando lanzamos el Qashqai en 2007, era un modelo único en el mercado. Sigue siendo el crossover líder porque se ha mantenido fiel a sus ideales originales y porque no hemos dejado de innovar e incorporar tecnología a lo largo de la vida del coche.»

    No hay duda de que el espíritu innovador de Nissan ha cambiado el mercado europeo de automóviles. Durante la década de vida del Qashqai, las ventas en el segmento C de crossovers en Europa han pasado de cero a 2,6 millones de unidades solo en 2016. Ahora casi todas las marcas de automóviles tienen un competidor para el Qashqai; sin embargo, el inventor del sector sigue siendo el modelo líder.

    En 2016, Nissan vendió 261.429 unidades del Qashqai en Europa (incluyendo Rusia, Ucrania y Kazajistán). Eso supone un 10% de cuota de mercado y representa un crecimiento del 5,2% respecto a los últimos 12 meses.

    Pero su éxito se ha extendido más allá de Europa, ya que las ventas globales del Nissan Qashqai ya alcanzan los 3,3 millones de unidades en 137 países de todo el mundo.

    Nissan Qashqai en América Latina

    Nissan Qashqai se vende actualmente en 26 países de América Latina y el Caribe. Arribó a mercados de la región también en el año 2007 convirtiéndose de inmediato en referente del segmento y generando una legión de imitadores. Dos años más tarde Nissan introdujo el Qashqai +2 incorporando una fila de pasajeros extra y finalmente en 2014 la marca renovó su promesa de diseño y tecnología con la nueva generación de Qashqai.

    Al día de hoy el crossover de origen inglés es líder en el segmento de SUV compactos en los mercados de Chile, Ecuador y Costa Rica con 17%, 21% y 11% de participación de mercado en el segmento respectivamente (cifras 2016).

    Asimismo Nissan Qashqai representó durante 2016 el 10% de las ventas totales de Nissan en la región de América Latina y el Caribe (excluyendo Brasil y México donde no se vende el modelo).

    Nissan Qashqai se ha ganado una posición privilegiada en la región posicionando su nombre en la cima del segmento. Su diseño, tecnología y confort han sido reconocidos por los medios especializados más importantes de la región: En 2015 Nissan Qashqai recibió el galardón como «SUV del Año 2015» por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA) y MT Motores, importante publicación especializada en Chile, lo reconoció entre «Los Mejores» como «Mejor SUV del Año 2015».

    La entrada Nissan Qashqai celebra 10 años de éxito: 2007-2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Enseña Ecuador y ChevyPlan buscan transformar la educación en el país https://automagazine.ec/ensena-ecuador-y-chevyplan-buscan-transformar-la-educacion-en-el-pais/ Tue, 14 Feb 2017 16:57:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=4876 Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan; Mónica Vivanco, Vicerrectora de la Universidad de Los Hemisferios; Santiago Burbano, Analista de Talento

    La entrada Enseña Ecuador y ChevyPlan buscan transformar la educación en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan; Mónica Vivanco, Vicerrectora de la Universidad de Los Hemisferios; Santiago Burbano, Analista de Talento Humano de Enseña Ecuador; Paola Ponciano, Embajadora del Programa Enseña México y Bryan Torres, Profesional de Enseña Ecuador

    Consideramos que somos responsables de la transformación de los niños y niñas. Si juntos logramos que ellos cumplan sus sueños, podemos decir que hemos hecho un gran trabajo”, manifestó Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan, ratificando el compromiso social que tiene la empresa con el fortalecimiento del pilar educativo en el país, en el marco de la conferencia brindada por parte de Enseña Ecuador a estudiantes de la Universidad de Los Hemisferios (UDLH).

    Enseña Ecuador es una organización sin ánimos de lucro, perteneciente a la Red Global de Educación “Teach for All” que nació hace 27 años en Estados Unidos y ahora, cuenta con más de 40 países participantes, entre ellos Ecuador. El objetivo de este encuentro, fue que más jóvenes conozcan la importancia de este movimiento y el valor agregado que les brinda a su desarrollo profesional, con el afán de invitarlos a sumarse como agentes de cambio del Programa de Liderazgo, que tiene como foco principal su inserción como docentes a tiempo completo en instituciones educativas en zonas vulnerables del país, según lo expresó Santiago Burbano, Analista de Talento Humano de Enseña Ecuador.

    Alumnos de la UDLH, universidad que actualmente mantiene un convenio con Enseña Ecuador, pudieron escuchar experiencias positivas de esta iniciativa, tanto desde el aspecto profesional y personal, así como la visión de la empresa privada respecto al desarrollo de habilidades de liderazgo relativas a la participación en proyectos sociales. Es así, que Bryan Torres, de 26 años de edad, licenciado de música y graduado en dicha institución, brindó su testimonio como docente de artes en la Unidad Educativa Río Blanco (cercana a Baños). Bryan forma parte del grupo de Profesionales Enseña Ecuador (PECs), quienes están presentes en 30 instituciones educativas particulares sin ánimo de lucro, fiscales y fiscomisionales, distribuidas en la Sierra y Costa ecuatoriana.

    Ser estudiante egresado o estar graduado de una carrera de tercer nivel al momento de completar su postulación, es el primer requisito para sumarse como Profesional de Enseña Ecuador, así lo refirió Paola Ponciano, Embajadora del Programa Enseña México, quien desde el 2013 vino al Ecuador para vincularse en la iniciativa. Paola, mencionó que el logro más importante que alcanzan quienes son parte de este movimiento, constituye en poder cambiar la vida de los estudiantes. “En la escuela donde enseñaba (en México), 3 de cada 100 estudiantes lograban ingresar a la universidad, sin embargo, después de un arduo trabajo en conjunto, logramos que el 90% tome sus estudios superiores”, indicó entusiasmada Paola.

    2

    Paola Ponciano, Embajadora del Programa Enseña México, durante su intervención. De fondo, se aprecia al grupo de estudiantes con los que intervino como docente en su país

    Mónica Vivanco, Vicerrectora de la Universidad de Los Hemisferios, concluyó este evento felicitando la labor de la organización por hacer de la educación una herramienta que trascienda en el país. De igual manera, agradeció a ChevyPlan por aportar con esta charla para motivar a nuevos jóvenes a involucrarse con este proceso de transformación social. Por su parte, ratificó que la UDLH está abierta a aportar desde la academia al desarrollo de Enseña Ecuador.

    Destacado:

    • ChevyPlan ha trabajado estos tres últimos años con Enseña Ecuador para brindar una educación de calidad a todos los niños, niñas y adolescentes ecuatorianos que viven en zonas vulnerables.

    La entrada Enseña Ecuador y ChevyPlan buscan transformar la educación en el país se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volvo suministrará 90 autobuses eléctricos a Bélgica https://automagazine.ec/volvo-suministrara-90-autobuses-electricos-a-belgica/ Tue, 14 Feb 2017 13:33:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=4888 Volvo Buses ha recibido un importante pedido de 90 autobuses eléctricos desde Bélgica Volvo Buses ha recibido un pedido de

    La entrada Volvo suministrará 90 autobuses eléctricos a Bélgica se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volvo Buses ha recibido un importante pedido de 90 autobuses eléctricos desde Bélgica

    Volvo Buses ha recibido un pedido de 90 autobuses eléctricos desde Bélgica y el fabricante ABB suministrará 12 nuevas estaciones de carga. La cifra de 90 autobuses requeridos se consolida como el mayor pedido de autobuses de estas características que recibe el fabricante sueco. Del total, 55 autobuses irán a la ciudad belga de Charleroi y los 35 restantes a la ciudad de Namur. Concretamente en la ciudad de Namur, una vez que llegue el pedido, el 90% de su transporte público será eléctrico.

    El pedido de 90 autobuses al fabricante sueco Volvo es sobre su modelo 7900 híbrido-eléctrico, y es articulado por la empresa de transporte público TEC, de Bélgica.

    2

    Håkan Agnevall, Presidente de Volvo Buses 

    Este pedido se conforma como un hito para la compañía, además de mostrar la competitividad de la oferta del fabricante. El presidente de Volvo Buses, Håkan Agnevall, resaltó lo «gratificante» que son estas cifras, indicando además que se observa cómo cada vez más las ciudades confían en el transporte eléctrico para poner fin a la contaminación acústica y del aire.

    En lo que se refiere a las estaciones de carga, éstas serán suministradas por el fabricante ABB, que trabajará en alianza con Volvo en este proyecto. La empresa especializada en electrificación instalará 12 nuevas estaciones en Bélgica, 4 en Charleroi y 8 en Namur. (HE.)

    La entrada Volvo suministrará 90 autobuses eléctricos a Bélgica se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La nueva Van Gratour de Foton, con carácter urbano https://automagazine.ec/la-nueva-van-gratour-de-foton-con-caracter-urbano/ Mon, 13 Feb 2017 22:56:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=4866 Edison Galarraga, Gerente Posventa; Francisco Silva, Gerente General y Miguel Ángel Sandoval, Gerente Comercial de Foton del Ecuador   Foton

    La entrada La nueva Van Gratour de Foton, con carácter urbano se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Edison Galarraga, Gerente Posventa; Francisco Silva, Gerente General y Miguel Ángel Sandoval, Gerente Comercial de Foton del Ecuador

     

    Foton realizó la presentación de su nueva y funcional Van Gratour. Esta furgoneta multipropósito es muy cómoda y se adapta para el uso urbano, tanto familiar como de negocios.

    2

    La Gratour tiene capacidad para 11 pasajeros, motor 1.200 cc, 84 caballos de fuerza, frenos ABS, doble sistema de aire acondicionado, full equipo y la garantía de la marca de tres años o 100.000 kilómetros.

    La entrada La nueva Van Gratour de Foton, con carácter urbano se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Chevrolet Bolt, tercer eléctrico más vendido en EE.UU https://automagazine.ec/chevrolet-bolt-tercer-electrico-mas-vendido-en-ee-uu/ Mon, 13 Feb 2017 14:18:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=4822 El Opel Ampera-e, hermano europeo del Bolt, llegará primero a Noruega, Holanda, Alemania, Reino Unido y Francia dado su mayor

    La entrada Chevrolet Bolt, tercer eléctrico más vendido en EE.UU se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Opel Ampera-e, hermano europeo del Bolt, llegará primero a Noruega, Holanda, Alemania, Reino Unido y Francia dado su mayor nivel de desarrollo en movilidad eléctrica. A pesar de venderse tan solo en dos estados el Chevrolet Bolt ya es el tercer eléctrico más vendido en EE.UU durante el mes de enero de 2017 a pesar de que hasta septiembre no estará a la venta en todos los estados.

    3

    El Chevrolet Bolt es el tercer eléctrico más vendido en EE.UU

     

    El Chevrolet Bolt comenzó a venderse en Estados Unidos a mediados del mes diciembre de 2016. Por lo tanto este pasado mes de enero es el primer mes en el que compite ‘en igualdad de condiciones’ con el resto de los modelos del mercado. Igualdad de condiciones es algo relativo porque por ahora Chevrolet tan solo lo distribuye en California y Oregón y no en todos sus concesionarios.

    El Bolt logra 1.741 matriculaciones desde su llegada al mercado

    Aun así en este segundo mes ha alcanzado 1.162 matriculaciones, que sumadas a las de enero hacen un total de 1.741 entregas. Unos datos que se acercan bastante a las predicciones del fabricante que contaba con 1.200 unidades para este mes. Estas cifras suponen que el  Chevrolet Bolt ya es el tercer eléctrico más vendido en EE.UU, dominado habitualmente por el Nissan Leaf, el Chevrolet Volt y el Toyota Prius Prime (antes Toyota Prius plug-in).

    4

    Los B olt ya viajan hacia los concesionarios (Foto: Joe Lopez)

    El Chevrolet Bolt ha logrado 1.611 matriculaciones (aumentando un 60% respecto al año pasado), el Toyota Prius Prime registró 1.366 ventas y el Nissan Leaf 772, y empieza a acusar sus siete años en el mercado y parece pedir, aunque todavía no a gritos, una renovación que llegará en 2018. Entre estas cifras falta por incluir las matriculaciones de Tesla, que se niega a dar resultados oficiales de forma mensual y solamente los anuncia cada trimestre.

    El Chevrolet Bolt es el primer coche eléctrico de la ‘nueva generación’ que llega al mercado. Una batería de 60 kWh le permite alcanzar una autonomía real de 300 kilómetros lo que supone abandonar los límites de la ciudad y realizar la mayoría de los desplazamientos que se le requieran. Con una infraestructura de recarga rápida más o menos desarrollada podría incluso realizar viajes de largo recorrido. Por eso es importante testar su aceptación por parte de los conductores para comprobar si, eliminando los hándicaps de la autonomía y los tiempos de recarga, pueden optar por un coche eléctrico antes que por uno de combustión.

    5

    Plan de distribución del Chevrolet Bolt en EE.UU

    El Bolt es la plataforma sobre la que desarrollará una amplia gama de vehículos

    El plan de distribución del Bolt prevé que entre julio y septiembre esté presente en todos los estados lo que en las predicciones de Chevrolet supone aumentar en un 50% estas ventas. El fabricante anunció que su intención era fabricar 30.000 unidades por año, aunque la fábrica de Michigan sería capaz de multiplicar esta cifra por tres hasta alcanzar las 90.000, y su intención de convertir este coche en el primero de una gama completa de modelos. Además, hay que unir la llegada de su clon europeo, el Opel Ampera-e, que sale de esas mismas líneas de fabricación y que comenzará a entregarse a mediados de año.  Noruega, Holanda, Alemania, Reino Unido y Francia, serán los primeros en recibirlo, dado su mayor nivel de desarrollo en movilidad eléctrica. España por ahora no está entre las prioridades por lo que hasta 2018 no podremos verlo en los concesionarios de Opel.

    Características técnicas

    Con 4,14 metros de largo y una batería, fabricada por LG Chem de 10 módulos, 288 celdas y 60 kWh de capacidad situada en el suelo, el espacio interior da cabida a cinco ocupantes con un maletero de 381 litros. Su motor eléctrico de 150 kW (204 CV) entrega un par constante y desde el inicio de 360 Nm con una aceleración de 0 a 50 km/h de 3,2 segundos y una recuperación de 80 a 120 km/h de 4,5 segundos con una velocidad máxima limitada electrónicamente de 150 km/h. (M.E.)

    La entrada Chevrolet Bolt, tercer eléctrico más vendido en EE.UU se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La moto BMW G 310 R, intenso placer de conducir https://automagazine.ec/la-moto-bmw-g-310-r-intenso-placer-de-conducir/ Mon, 13 Feb 2017 14:01:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=4850 La BMW G 310 R encarna la esencia del placer de conducir. Fue concebida para moverse en la ciudad, pero

    La entrada La moto BMW G 310 R, intenso placer de conducir se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La BMW G 310 R encarna la esencia del placer de conducir. Fue concebida para moverse en la ciudad, pero también para los moteros más apasionados. Es ágil, fácil de manejar y deportiva. Ya seas de talla alta o baja, sentirás la BMW G 310 R como anillo al dedo. La moto es ligera, pero cuenta con un gran motor de 313 c.c. Con seguridad y fiabilidad, esta nueva moto te llevará al trabajo, al local de moda más próximo o a las afueras de la ciudad. La G 310 R es una increíble BMW, de reducida cilindrada. Máxima calidad, acabado excelente y tecnología extraordinaria: placer de conducir intenso.

    0

    Buena genética. Aspecto impecable 

    La G 310 R es una clara heredera de la S 1000 R, así es un inconfundible nuevo miembro de la familia. El carenado deportivo del faro delantero, con un faro de lo más potente, la dinámica cubierta del depósito de combustible y las típicas proporciones de Roadster la convierten en una moto que atrae todas las miradas al pasar. La G 310 R es ligera y potente a la vez gracias a una parte frontal dinámica y a una parte posterior distintiva. El asiento recortado subraya el dinamismo de Roadster en la parte posterior, y aporta, a la moto, de forma especial en color blanco, un toque deportivo inconfundible. La horquilla delantera y las pinzas de freno en color dorado realzan el acabado de alta calidad de la motocicleta.
    Cabe destacar también el magnífico basculante en aluminio. Su diseño trasmite ligereza y asegura estabilidad. Los anchos neumáticos consiguen la adherencia correcta a la carretera, por lo que el placer de conducir está garantizado.

    2

    Ligera, fuerte y ágil

    La G 310 R tampoco se queda atrás en cuanto a características técnicas. Todo lo contrario: con unos detalles técnicos de lo más sofisticados y poco convencionales, no vas a conseguir la segunda plaza, sino que serás el líder. El motor monocilíndrico de 4 tiempos y 313 c.c. entre otras características, te lo garantizan. La inusual inclinación del cilindro hacia atrás y la culata, que se ha girado 180°, baja el centro de gravedad y lo desplaza hacia la rueda delantera. Gracias a ello, la G 310 R es más ágil y fácil de manejar. El basculante, bajo y alargado, asegura mayor estabilidad sin tener que aumentar innecesariamente la distancia entre ejes. Desde 2013 todas las BMW han salido de fábrica con ABS de serie. La G 310 R también cuenta con este equipamiento, y te garantiza la máxima seguridad en cualquier recorrido. Imagen destacada, potencia y menos de 160 kg con el depósito lleno, con la G 310 R solo te queda disfrutar con la conducción.

    Todo el mundo quiere conducirla

    Con la G 310 callejearás sin estrés y relajado. Incluso en el bullicio urbano, siempre conducirás con seguridad gracias a la acertada distribución de todos los elementos de manejo. La adecuada disposición ergonómica del manillar, los reposapiés y los elementos de seguridad garantizan una extraordinaria sensación de control. La G 310 R ofrece el asiento adecuado para cada conductor, lo que garantiza tu estabilidad sobre la moto. Y sobre cualquier superficie, la geometría y el ajuste de muelles y amortiguador la convierten en una ágil campeona de la jungla del asfalto. Ya sea conduciendo entre el tráfico más denso, yendo a trabajar o de escapada de fin de semana, con la G 310 R solo querrás devorar kilómetros.


    G 310 R
     
    Motor  
    Tipo Refrigerado por agua, monocilíndrico, 4 tiempos, 4 válvulas, dos árboles de levas en cabeza, lubricación por cárter seco
    Diámetro x carrera 80 mm x 62,1 mm
    Cilindrada 313 c.c.
    Potencia 25 kW (34 CV) a 9.500 rpm (Versión ECE)
    Par máximo 28 Nm a 7.500 rpm
    Relación de compresión 10,6 : 1
    Control de la mezcla y gestión del motor Inyección de combustible electrónica, BMS-E2
    Control de emisiones Catalizador de 3 vías en bucle cerrado; norma de emisiones UE-4
    Prestaciones y consumo  
    Velocidad máxima 145 km/h
    Tipo de combustible Súper sin plomo, 95 octanos como mínimo
    Instalación Eléctrica  
    Alternador Alternador de 330 W
    Batería 12 V / 8 Ah, sin mantenimiento
    Transmisión  
    Embrague Multidisco en baño de aceite, de accionamiento mecánico
    Caja de cambios Transmisión sincronizada de seis velocidades integrada en el alojamiento del motor
    Transmisión Por cadena con juntas toricas y amortiguador de sacudidas en el buje trasero
    Bastidor y frenos  
    Bastidor Estructura de acero atornillado, motor autoportante, subchasis tubular de acero
    Rueda y suspensión delanteras Horquilla invertida, 41 mm de diámetro
    Rueda y suspensión traseras Basculante de aluminio fundido, monoamortiguador, precarga ajustable
    Recorrido de las suspensiones delantera / trasera 140 mm / 131 mm
    Distancia entre ejes 1,374 mm
    Avance 102,3 mm
    Ángulo de la dirección 64,9°
    Llantas Llantas de aluminio fundido
    Medida delantera 3.0 x 17″
    Medida trasera 4.0 x 17″
    Neumático delantero 110/70 ZR 17
    Neumático trasero 150 60/60 R 17
    Freno delantero Monodisco (300 mm de diámetro), pinza de cuatro pistones, fijacion radial
    Freno trasero Monodisco (240 mm de diámetro), pinza flotante de pistón único
    ABS BMW Motorrad ABS
    Dimensiones y pesos  
    Longitud 1.988 mm
    Anchura (con retrovisores) 896 (825) mm
    Altura (sin retrovisores) 1.227 mm
    Altura del asiento en vacio 785 mm (asiento bajo: 760 mm; asiento confort: 815 mm)
    Curva interior de la pierna en vacío 1.785 mm (asiento bajo: 1.760; asiento confort: 1.815 mm)
    Peso en vacío lista para rodar y con el depósito lleno 1) 158,5 kg
    Peso total admisible 345 kg
    Carga útil (con equipamiento de serie) 186,5 kg
    Capacidad útil del depósito 11 l
    Reserva aprox. 1 l
    • Las características técnicas corresponden al peso en vacío (DIN).
    • 1)Según la nota directiva 93/93/CEE con todos los líquidos y el depósito lleno al menos en un 90% del volumen útil.

    Diseñada para el dinamismo de la gran ciudad: BMW G 310 R. Esta moto ofrece agilidad, fácil manejo y deportividad. A cualquier motorista le parecerá que la BMW G 310 R está hecha a su medida. Y gracias a la posición del asiento, conducirás siempre relajado por las bulliciosas calles de la gran ciudad.

    La G 310 R es perfecta para cualquier carretera, día y ciudad: esta moto asegura una experiencia de conducción única.

    La entrada La moto BMW G 310 R, intenso placer de conducir se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Škoda Octavia: El superventas completamente actualizado https://automagazine.ec/skoda-octavia-el-superventas-completamente-actualizado/ Mon, 13 Feb 2017 13:08:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=4797 El Škoda Octavia inicia su tercera década de éxitos con más fuerza y nuevas cualidades. Las completas revisiones realizadas proporcionan

    La entrada Škoda Octavia: El superventas completamente actualizado se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Škoda Octavia inicia su tercera década de éxitos con más fuerza y nuevas cualidades. Las completas revisiones realizadas proporcionan al superventas del fabricante un diseño particularmente llamativo, un ambiente refinado en su generoso interior y unas características de conducción optimizadas. Dispone de seis motores que incluyen una versión GNC.

    2.1

    El motor TDI de 110KW (150CV) puede combinarse por primera vez con la caja de cambios DSG de 7 marchas opcional y la tracción total. El Control Dinámico del Chasis está disponible y también se ha ampliado la gama de sistemas de asistencia.

    Una nueva generación de sistemas de infoentretenimiento permite la utilización de los servicios online Škoda Connect. La mejora de estos modelos del segmento de los compactos se completa con características «Simply Clever» adicionales.

    3

    Nuevas características de diseño para un aspecto distintivo

     

    El Škoda Octavia y el Škoda Octavia Combi combinan los valores típicos de la marca y contribuyen de forma considerable al crecimiento del fabricante con más de cinco millones de vehículos vendidos hasta el momento. Tras haber sido sometido a completas evoluciones y revisiones, la tercera generación de este modelo estrenado inicialmente en 1996 se presenta nuevamente en plena forma tanto visualmente como tecnológicamente. Además de su interior más espacioso que la media y su excepcional relación calidad precio, el Škoda Octavia ofrece ahora todavía más seguridad y comodidad propios de segmentos superiores, reforzando su posición en el segmento de los compactos.

    2

    Las modificaciones del diseño realizadas como parte de la completa actualización del modelo proporcionan al Škoda Octavia y el Škoda Octavia Combi un aspecto distintivo caracterizado particularmente por el frontal con su amplia parrilla del radiador. Las luces adicionales en el interior de los faros con un aspecto cristalino y las tomas de aire más anchas, proporcionan una mayor presencia y crean una impresión general masculina, dinámica y emotiva. Los faros exteriores generan la luz de cruce y el haz de luz brilla desde las luces interiores dirigidas hacia la rejilla del radiador. Las nuevas luces delanteras full-LED están disponibles desde el acabado Ambition.

    4

    El aspecto lateral del Škoda Octavia y el Škoda Octavia Combi se caracteriza por las líneas precisas y limpias que llevan a la sección posterior. El rediseñado parachoques trasero aparece poderoso y remarcado con sus contornos sutiles. El uso de tecnología LED para el grupo de luces traseras provoca que la característica luz posterior en forma de C cuente con una apariencia homogénea.

    6

    Como parte de la mejora del modelo, las dimensiones de las dos variantes han cambiado ligeramente. La berlina ha crecido en 11mm hasta los 4.670 y el familiar lo ha hecho en 8 hasta los 4.667. La vía posterior es 20 ó 30 mm más larga en función del motor. Por su parte, la distancia entre ejes que se mantiene en los 2.686 mm. A partir de estas dimensiones, los ingenieros de Škoda han creado un interior que cuenta con mucho espacio para los pasajeros y el equipaje superior al de sus competidores. Los ocupantes cuentan con un gran espacio para piernas, brazos y hombros en las plazas delanteras y traseras. La capacidad del maletero de la berlina que cuenta con un gran portón trasero es de 590 litros que se transforman en 1.580 con los asientos abatidos. En la versión familiar llega hasta los 610 litros que pueden ampliarse hasta los 1.740 si es preciso.

    5

    El interior del Škoda Octavia y el Škoda Octavia Combi impresiona por sus generosas dimensiones y su gran claridad además de por los materiales de alta calidad y las nuevas características. Las mejoradas pantallas multifunción son claras y de fácil lectura. El tipo de información mostrada varía en función del acabado. Además, los controles del aire acondicionado también han sido rediseñados. Los marcos de las puertas están ahora disponibles con iluminación ambiente adicional como opción. A todo ello se añaden las unidades de iluminación tipo LED del borde superior de los marcos que emiten una luz discreta y atmosférica que puede ser de hasta diez colores distintos.

    La entrada Škoda Octavia: El superventas completamente actualizado se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Diez razones para utilizar una bicicleta eléctrica https://automagazine.ec/diez-razones-para-utilizar-una-bicicleta-electrica/ Sun, 12 Feb 2017 13:05:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=4752 Cada vez hay más usuarios alrededor del mundo que optan por el uso de la bicicleta como medio de transporte,

    La entrada Diez razones para utilizar una bicicleta eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Cada vez hay más usuarios alrededor del mundo que optan por el uso de la bicicleta como medio de transporte, y en este rubro las eléctricas aumentan día a día en la preferencia de los ciclistas

    Estas son las 10 razones que Bosch considera fundamentales para que la gente opte por la movilidad inteligente que representa el uso de la bicicleta eléctrica en la vida diaria:

    1

    Bicicleta eléctrica urbana

     

    Salud, comodidad, economía, diversión. Con una eBike puedes ir a trabajar, divertirte, hacer ejercicio, prestar servicios, realizar gestiones y respetar el medioambiente. Una solución para la movilidad intermodal, sostenible e inteligente.

    Lo que comenzó como un pequeño nicho de mercado se ha convertido ya en una tendencia. Por ejemplo, sólo por las carreteras alemanas circulan ya 2,5 millones de bicicletas eléctricas. Optar por una eBike es una decisión que vale la pena. La potencia de una bicicleta eléctrica hace que el ciclismo sea más relajante, permite recorrer distancias más largas y llegar al lugar de destino más fresco.

    Para comprender las razones de su éxito y su conexión con la gente, hay que entender sus principales ventajas:

    1. Los beneficios para el medio ambiente

    Los aficionados al ciclismo están en perfecta sintonía con la naturaleza, sobre todo si utilizan diariamente su eBike. La mitad de todos los desplazamientos que se realizan en coche son de 5 km o menos. De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental, las emisiones de CO2 de un automóvil son alrededor de 40 veces superiores que las de una bicicleta eléctrica. Así, mediante el uso diario de una eBike en lugar de un coche para distancias cortas, se está protegiendo el medio ambiente, al tiempo que viajamos de forma más tranquila y económica.

    4

    Bicicleta eléctrica para el trabajo y de montaña

    1. Se acabaron los días con viento de cara

    ¿A quién no le hubiera gustado en ocasiones un poco de ayuda subiendo una cuesta en bicicleta con viento en contra? Una ‘mano’ invisible que nos empujara suavemente al empezar un tramo cuesta arriba o que nos ayudara cuando pedaleamos por una zona empinada. De esta forma, ni el viento de cara, ni la subida a un puerto de montaña nos intimidarían lo más mínimo. La eBike hace que esto sea posible.

    1. Mantente en forma, movilízate

    ¿Son las bicicletas eléctricas sólo para aquellos que quieren tomarse la vida con calma? En absoluto. A pesar de la ayuda eléctrica que aportan las eBikes, hay que pedalear para moverse. El ciclista decide el nivel de asistencia que desea o necesita en cada momento. Los estudios han demostrado que quienes se desplazan en bicicleta eléctrica utilizan sus bicis de dos a tres veces más frecuentemente que los ciclistas convencionales y cubren distancias mucho más largas. Así que ha llegado el momento de subirse a una bicicleta eléctrica, independientemente de si es por comodidad o para hacer deporte.

    1. Perfecta para ir a trabajar

    ¿Te gustaría mantenerte en forma mientras vas al trabajo? Entonces, la eBike es la solución ideal. Es una opción deportiva. En Alemania, la mayoría de los desplazamientos al trabajo son inferiores a 10 kilómetros. Las eBikes son ideales para distancias de este tipo. Llegas fresco y renovado.

    2

    Bicicleta eléctrica para apoyo a la seguridad

     

    1. Comodidad, ejercicio, potencia extra

    Gracias a la asistencia uniforme y ajustable que proporciona el sistema de accionamiento eléctrico de una eBike, es ideal para entrenar o para volver a practicar el ciclismo tras salir de una lesión. Por otra parte, el sistema de propulsión evita sobrecargas en las rodillas o músculos de las piernas y suaviza la presión sobre las articulaciones, tendones y ligamentos. ¿Te gustaría estar en buena forma y mejorar tu bienestar? Una eBike es un paso en la dirección correcta.

    1. Un buen consejo sobre ruedas

    ¿Podrías dejar de discutir y de quejarte? El estado de ánimo puede cambiar rápidamente cuando personas con diferentes condiciones físicas y expectativas se disponen a realizar juntos una excursión en bicicleta. Es ahí, donde un pequeño motor puede hacer maravillas. Su asistencia al pedaleo compensa las diferencias en el rendimiento y acerca a las personas de nuevo, con el resultado de que la ruta se convierta en una experiencia que todo el mundo estaría encantado de repetir. ¿Recuerdas cuando sales el fin de semana, por ejemplo, a “El Chaquiñán” de bajada y cuando quieres regresar ruegas por un transporte motorizado que te lleve cuesta arriba de regreso?

    1. Fácil para el bolsillo

    Las eBikes son mucho menos caras que los coches y mucho más baratas de mantener. Los costos de combustible, primas de seguros, impuesto de matriculación o tarifas de aparcamiento son cero. Solamente el costo del combustible para un coche con motor diésel en España es actualmente de alrededor de 7,00 euros por cada 100 km. Recorrer 100 km en una bicicleta eléctrica tendría un costo de alrededor de 0,25 euros.

    1. Factor de diversión

    Las eBikes hacen que el ciclismo sea más relajado y divertido. Con ayuda de la energía eléctrica el ciclista puede adelantar fácilmente a otros usuarios de la carretera de manera tranquila y relajada. La eBike es, a menudo, el modo de transporte más rápido en el tráfico urbano en distancias de hasta 5 km y, en distancias de hasta 10 km, las eBikes pueden codearse fácilmente con los conductores de automóviles.

    1. Movilidad pura

    ¿Tráfico intermodal? No hay el más mínimo problema para los amantes de las eBikes. Puedes desplazarte en bici hasta la estación de cercanías, coger el tren o el Metro y las líneas de Cable, en nuestro futuro caso, y luego continuar pedaleando hasta tu lugar de destino, o bien usar el transporte público o alquilar una eBike hasta tu destino. Con una eBike los desplazamientos son rápidos y flexibles. Puedes cubrir distancias más fácilmente y aumentar el radio de distancia de tu viaje. La asistencia al pedaleo te da un impulso real en la ciudad. Las bicicletas eléctricas dejan atrás los atascos y no tienes que preocuparte demasiado por encontrar sitio para parquear.

    3

    1. Para todos los gustos

    Constantemente están saliendo al mercado nuevos modelos y versiones. Las eBikes son capaces de alcanzar velocidades entre 25 y 45 km/h y, están disponibles diferentes modelos, para uso urbano o de montaña, para rutas de placer o de trabajo, o para quienes tengan grandes o pequeñas ambiciones deportivas. Hay una gran variedad de modelos donde escoger y cada día resulta más fácil encontrar una eBike adecuada para cada tipo de persona. ((M.E./Fotos Electrobike, M.E.)

    La entrada Diez razones para utilizar una bicicleta eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault impulsa el arte ecuatoriano https://automagazine.ec/renault-impulsa-el-arte-ecuatoriano/ Sun, 12 Feb 2017 12:57:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=4732 Pablo Burbano, Subgerente de Mercadeo Renault; Lorena Cordero, fotógrafa y artista expositora; Serge Maller, Director General de la Alianza Francesa

    La entrada Renault impulsa el arte ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Pablo Burbano, Subgerente de Mercadeo Renault; Lorena Cordero, fotógrafa y artista expositora; Serge Maller, Director General de la Alianza Francesa en Quito, y Mauricio Cadena, Productor

    Automotores y Anexos S.A. representante de la marca Renault en el país, fue parte de la exposición de la fotógrafa y artista digital Lorena Cordero que muestra su más reciente trabajo «Su Majestad la Reina«, una serie de retratos que reinterpretan, a través de la fotografía, a varias reinas vistas como símbolos de fortaleza a lo largo de la historia. 

    La muestra fotográfica, el más reciente trabajo de la artista, busca transmitir su lucha personal de vida y muerte, retratando su propia vulnerabilidad en cada fotografía. Veintidós reinas a lo largo de la historia completan esta serie que marca el retorno de Lorena Cordero al arte, a través de estas mujeres guerreras que le devolvieron la luz tras un largo período de obscuridad. La colección ha obtenido ya varios reconocimientos internacionales, entre los que se destacan múltiples IPA (International Photography Awards) por varios años consecutivos.

    2

    En su apoyo al arte y al desarrollo cultural, Renault estuvo presente en este evento con su automóvil eléctrico Twizy, que cautivó a los asistentes por su diseño, estilo innovador y tamaño. Los asistentes pudieron observarlo y conocer los detalles de ésta solución de movilidad amigable con el medio ambiente, recibieron información del vehículo y tuvieron la oportunidad de probarlo.

    La exposición fotográfica de Lorena Cordero estará disponible hasta el 24 de febrero en la Alianza Francesa.

    Destacado:

    • La marca francesa apoya al arte ecuatoriano y es parte de la exposición fotográfica “Su Majestad la Reina”, de la fotógrafa y artista digital Lorena Cordero.

    La entrada Renault impulsa el arte ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW comparte innovaciones en sostenibilidad y movilidad https://automagazine.ec/bmw-comparte-innovaciones-en-sostenibilidad-y-movilidad/ Sat, 11 Feb 2017 15:23:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=4784 El Grupo BMW ha llevado a cabo por primera vez en España una iniciativa dirigida a dar conocer los avances

    La entrada BMW comparte innovaciones en sostenibilidad y movilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Grupo BMW ha llevado a cabo por primera vez en España una iniciativa dirigida a dar conocer los avances en respeto al medio ambiente, conectividad y tecnología que incorporan los servicios de movilidad individual en la sociedad actual. Más de 300 estudiantes de institutos públicos de formación profesional, así como estudiantes de ingeniería de universidades públicas y privadas se han dado cita en La N@ve de la Innovación, una instalación del Ayuntamiento de Madrid dedicada al emprendimiento y la creatividad.

    A través de distintos talleres, los estudiantes han podido aprender las últimas tendencias en el uso responsable de los recursos en movilidad y cómo el ciclo de vida de un producto es sostenible desde la cadena de montaje hasta el reciclado de los materiales. De la mano de ingenieros españoles que trabajan con la marca en España han podido conocer cómo será la movilidad individual del futuro: conectada, compartida, autónoma y “cero emisiones”.

    También han conocido tecnologías pioneras como el aparcamiento por control remoto, el control por gestos del sistema multimedia, el primer coche 100% eléctrico y pionero en el uso extensivo de la fibra de carbono entre sus materiales para la producción en serie, el BMW i3, y las luces láser en el deportivo híbrido enchufable BMW i8, único en su categoría.

    El Grupo BMW es el único grupo de automoción que ofrece movilidad sostenible en 2 y 4 ruedas, ha sido pionero en la construcción del primer vehículo eléctrico del mundo que cuenta con el certificado de CO2 en todo su ciclo de vida. El Grupo BMW ha reducido las emisiones de CO2 de la gama en un 40% desde 1990 e invirtió en 2015 un total de 5.169 millones de euros en I+D.

    Han participado en estas jornadas los centros de formación:

    • Universidad Carlos III
    • Universidad Europea
    • Universidad Nebrija
    • Universidad Pontificia ICAI ICADE
    • I.E.S. Alarnes (Getafe)
    • I.E.S. Celestino Mutis (Villaverde)
    • I.E.S. El Espinillo (Villaverde)
    • I.E.S. Enrique Tierno Galván (San Fermín)
    • I.E.S. Juan Ramón Jiménez (Villaverde)
    • I.E.S. Virgen de la Paloma (Chamberí)

    La entrada BMW comparte innovaciones en sostenibilidad y movilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Asiauto Kia abre nueva sucursal en Ambato https://automagazine.ec/asiauto-kia-abre-nueva-sucursal-en-ambato/ Fri, 10 Feb 2017 22:29:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=4707 En el marco de Sexagésima Sexta Edición de La Fiesta de la Fruta y las Flores, Asiauto, Concesionario de Kia

    La entrada Asiauto Kia abre nueva sucursal en Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En el marco de Sexagésima Sexta Edición de La Fiesta de la Fruta y las Flores, Asiauto, Concesionario de Kia Motors, abrió su nueva sucursal, punto de venta y taller mecánico en la ciudad de Ambato.

    Este nuevo local comercial, que está ubicado en una arteria estratégica de la ciudad, cuenta con todas las facilidades para sus clientes, con un completo portafolio de producto, amplios parqueaderos, asesores técnicos y comerciales “que brindarán una experiencia de excelente calidad a todos sus visitantes”.

    3

    De esta manera, la empresa reitera la confianza en el mercado ecuatoriano y en la Región Centro del país, donde ha realizado una inversión de más de 5 millones de dólares, en ciudades como Latacunga, Riombamba y Ambato.

    Al evento se dieron cita representates del Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, las 8 candidatas a reinas de Ambato, y representantes de los medios de comunicación de la ciudad. Además, se dio a conocer el nuevo modelo Picanto R Light que se está introduciendo al país. Este vehículo cuenta con un motor 1.200 cc, con 87 caballos de fuerza, vidrios eléctricos, dirección electrónica y un incomparable diseño exterior.

    Como patrocinador oficial de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, Kia Motors entregará a la futura reina de la ciudad un ejemplar de este nuevo modelo. Se aprovechó la ocasión para que todas las candidatas pudieran conocerlo.

    2

    Luis Fernando Andrade, gerente general de Asiauto, mencionó que la empresa continuará trabajando para brindar un excelente servicio, vehiculos de calidad y la mejor experiencia de la marca para los clientes de la ciudad de Ambato. “Hoy por hoy Kia se consolidada como la segunda marca a nivel nacional, gracias al diseño, calidad, y tecnología de sus productos, brindando siempre la mejor garantía del mercado con 7 años o 150.000 km recorridos” afirmó.

    Destacados:

    • El evento contó con la presencia de las 8 candidatas a Reina de Ambato y representantes del Comité Permante de la Fiesta de las Flores y las Frutas.
    • También se dió a conocer que se entregará un Picanto R a la futura reina, como parte del auspicio que la marca mantiene con la fiesta de la ciudad.

    La entrada Asiauto Kia abre nueva sucursal en Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault Twizy ya circula por las calles de Cuenca https://automagazine.ec/renault-twizy-ya-circula-por-las-calles-de-cuenca/ Thu, 09 Feb 2017 22:57:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=4696   La marca francesa Renault realizó la entrega del primer vehículo eléctrico Renault Twizy en la ciudad de Cuenca.  Fabián

    La entrada Renault Twizy ya circula por las calles de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
     

    La marca francesa Renault realizó la entrega del primer vehículo eléctrico Renault Twizy en la ciudad de Cuenca.  Fabián Ulloa, dueño del primer auto que está recorriendo las calles de la capital azuaya, tiene como objetivo principal desarrollar un club de autos Renault Twizy, para que los ciudadanos continúen conociendo el potencial del vehículo eléctrico.

    Este auto, 100% eléctrico, estará rodando las calles de la ciudad con un bajo nivel de ruido y cero emisiones, que representan un nuevo concepto de movilidad urbana asequible y sostenible, como parte de la evolución que la industria automotriz presenta actualmente.

    Renault ha venido trabajando desde hace algunos años en desarrollar opciones de movilidad sostenible buscando difundir el beneficio que aportan los vehículos eléctricos para cuidar el medio ambiente; tan es así que, es la marca número uno en ventas de autos eléctricos en Europa, con el modelo Zoe ZE.

    2

    El Twizy es un auto diferente, pequeño, maniobrable, innovador y versátil, que brinda un concepto avanzado de tecnología mediante el uso de recursos renovables, para contribuir con Zero Emisiones de gases contaminantes; características que lo convierten en una solución idónea para implementar un transporte urbano responsable.

    Por estas características el Twizy es un vehículo urbano, silencioso y fácil de parquear: 3 vehículos de este modelo equivalen a un espacio de parqueo, hasta hoy, regular. Además es un auto que brinda un concepto avanzado de tecnología, destacando  su extraordinario diseño y el aporte de zero emisiones de CO2, de óxidos de nitrógeno, ruidos y olores a la atmósfera, lo cual lo convierten en la solución idónea de transporte no contaminante.

    Para tranquilidad de los clientes, el Twizy posee una  autonomía de hasta 100 km en situaciones promedio de conducción; y es, a todas luces, una solución de movilidad responsable en el país; en donde Cuenca, una ciudad que busca utilizar transporte público no contaminante con sus proyectos en marcha, se suma ahora a la lista de ciudades que pueden acceder a ésta nueva opción de transporte amigable con el medio ambiente.

    La entrada Renault Twizy ya circula por las calles de Cuenca se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ventas de autos eléctricos en Europa durante 2016 https://automagazine.ec/ventas-de-autos-electricos-en-europa-durante-2016/ Thu, 09 Feb 2017 13:01:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=4680 Matriculaciones por modelos Europa 2016   Las ventas de autos eléctricos en Europa crecieron en 2016 respecto al año 2015.

    La entrada Ventas de autos eléctricos en Europa durante 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Matriculaciones por modelos Europa 2016

     

    Las ventas de autos eléctricos en Europa crecieron en 2016 respecto al año 2015. Francia se sitúa a la cabeza de los eléctricos puros y Reino Unido a la cabeza de los híbridos enchufables. Noruega sigue siendo el país con mayor penetración de estas tecnologías. Según las cifras que proporciona la ACEA (Asociación de Fabricantes Europeos), tal y como se preveía, Europa supera las 200.000 matriculaciones entre vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables y mantiene la tendencia de crecimiento que se viene dando durante los últimos años.

    Francia a la cabeza de los autos eléctricos en Europa

    Los gráficos que se muestran aquí se han elaborado con los datos recopilados durante el año pasado (por M.E.). El Renault Zoe y el Mitsubishi Outlander PHEV, son los modelos líderes, por tecnologías.

    El Renault Zoe es el líder de ventas entre los eléctricos puros

    Contando solamente con los vehículos eléctricos puros, el incremento respecto al año anterior es de un 2,6% con más de 90.000 vehículos matriculados. En términos cuantitativos, no porcentuales, Francia supera a Noruega con un total de 27.301 matriculaciones. En el país escandinavo desciende ligeramente la venta de eléctricos puros (- 9%) y se compensa con el incremento de ventas de híbridos enchufables que pasan de algo más de 8.000 unidades en 2015 a más de 20.000 en 2016.

    2

    Ventas de vehículos eléctricos por países Europa 2016

    Con más de 48.000 unidades vendidas la Alianza Renault-Nissan supone casi el 50% del mercado europeo. Entre los eléctricos puros el Renault Zoe alcanza la primera posición (21.735 unidades), por delante del Nissan Leaf y del Model S. En el caso del BMW i3 los datos no diferencian las unidades que montan el extensor de autonomía. Entre las dos versiones superan las 15.000 unidades.

    Los híbridos enchufables se trasladan a Reino Unido

    El Mitsubishi Outlander PHEV se mantiene a la cabeza. Reino Unido, con más de 24.000 unidades, se convierte en el país en el que más híbridos enchufables se matriculan, lo que supone un aumento del 45% respecto al año 2015. Holanda, que tradicionalmente se había decantado por vehículos con esta tecnología y había encabezado las ventas europeas, pasa a la tercera posición superado también por Noruega.

    3

    Matriculaciones por modelos Europa 2016

    El Mitsubishi Outlander PHEV se mantiene un año más a la cabeza a la cabeza con más de 21.000 unidades matriculadas. El fabricante japonés avanzará en su estrategia de unificar esta tecnología con el formato SUV, que tanto éxito está teniendo, y anuncia para el Salón de Ginebra, un nuevo modelo de menor tamaño y que, probablemente herede la tecnología del Outlander PHEV. (M.E.)

    La entrada Ventas de autos eléctricos en Europa durante 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Hyundai Motor revela visión de futuros autos conectados https://automagazine.ec/hyundai-motor-revela-vision-de-futuros-autos-conectados/ Wed, 08 Feb 2017 17:45:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=4655 Hyundai Motor presentó el mes pasado sus planes para la tecnología avanzada de los automóviles conectados en el Consumer Electronics

    La entrada Hyundai Motor revela visión de futuros autos conectados se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Hyundai Motor presentó el mes pasado sus planes para la tecnología avanzada de los automóviles conectados en el Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas. “La experiencia interactiva presentada en el stand de Hyundai Motor demostró cómo el ‘auto híper-conectado’ será fundamental para obtener mayor conveniencia, comodidad y disfrutar a los estilos de vida del mañana”.

    Con el objetivo de crear automóviles inteligentes híper-conectados que cuentan con los sistemas de auto-conducción más seguros y avanzados del mercado, Hyundai Motor está colaborando con Cisco, líder mundial en tecnología de IT y Seguridad. El programa conjunto creará una plataforma optimizada para los automóviles conectados, lo que ayudará a habilitar la comunicación bidireccional tanto internamente, con el sistema del automóvil como externamente con la infraestructura vial, otros vehículos, el Internet de las Cosas (IoT) y la nube.

    “En el CES de este año, Hyundai Motor introducirá la dirección del desarrollo con Cisco y esperamos que los visitantes entiendan en su totalidad lo que Hyundai Motor y Cisco prevén para el futuro de los coches conectados”, dijo Seung Ho Hwang, Vicepresidente Ejecutivo de Hyundai Motor Company. “Estamos convencidos de que se crearán nuevas sinergias al combinar las plataformas de autos conectadas de Hyundai Motor con la tecnología de red de Cisco”, añadió.

    “Cuando piensas en cuánto tiempo pasamos en nuestros coches, es emocionante considerar lo que puede suceder cuando tu automóvil se vuelve realmente inteligente”, dijo James Peters, VP de Automotive and Connected Car Business Unit de Cisco. “Se requiere una sofisticada conexión en red y una integración hasta el sensor – y la seguridad a través de la red para hacer un auto híper-conectado. Al combinar el liderazgo de Hyundai en tecnología automotriz con la fuerza de Cisco en redes y seguridad, estamos acelerando el ritmo de innovación en este emocionante espacio”.

    En el CES, Hyundai Motor presentó cuatro escenarios claves de los automóviles conectados que definirán la experiencia para sus clientes:

    Conducción totalmente autónoma: garantiza los niveles más altos de seguridad en la conducción mediante el control de las condiciones del tráfico, la información de la infraestructura y los datos de otros vehículos.
    Tráfico inteligente: ofrece comodidad a través de una guía de rutas optimizada basada en información de tráfico en tiempo real, lo que puede reducir la congestión y minimizar los costos sociales asociados que los retrasos pueden traer.
    Servicio remoto inteligente: controla la condición del automóvil para identificar y resolver problemas de forma remota.
    • ‘Mobility Hub‘: es el corazón del coche conectado, que proporciona asistencia y cantidades infinitas de conocimiento, para conectar a los clientes con todos los aspectos de su vida cotidiana.

    La plataforma de autos conectados evolucionará para vincular los automóviles a todo, incluyendo a viviendas, oficinas e incluso a la infraestructura de la ciudad. A través de su trabajo con Cisco, Hyundai Motor tendrá como objetivo que su infraestructura de vehículos conectados se adapte a las innovaciones en seguridad, comodidad y conveniencia, al tiempo que abarca tecnologías de seguridad avanzadas para reducir la posibilidad de que hackers interfieran con los sistemas operativos.

    “El stand de Hyundai Motor en CES presenta una experiencia interactiva para los visitantes al presentar todos los elementos de su visión futura para el auto conectado. Un concepto de auto conectado que ya funciona y una simulación de conducción autónoma de realidad virtual inmersiva demostrarán cómo funciona la plataforma conectada de Hyundai Motor, junto con una serie de demostraciones interactivas que muestran su visión para el futuro de la movilidad”.

    Destacados:

    • Las innovaciones combinan tecnologías automotrices e informáticas inteligentes para acercar la movilidad a la vida de los clientes.
    • Hyundai Motor colabora con la principal compañía de IT, Cisco, para desarrollar una avanzada plataforma de vehículos conectados.

    La entrada Hyundai Motor revela visión de futuros autos conectados se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Certificación efr reconoce a BMW interés por conciliación familiar https://automagazine.ec/certificacion-efr-reconoce-a-bmw-interes-con-conciliacion-familiar/ Wed, 08 Feb 2017 13:18:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=4671 Que el esfuerzo tiene un reconocimiento quedó de manifiesto cuando el pasado jueves 2 de febrero BMW Ibérica recibía la

    La entrada Certificación efr reconoce a BMW interés por conciliación familiar se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Que el esfuerzo tiene un reconocimiento quedó de manifiesto cuando el pasado jueves 2 de febrero BMW Ibérica recibía la Certificación efr, un prestigioso sello de calidad en materia de conciliación, que otorga la fundación MásFamilia y que tuvo lugar en un acto presidido por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat.

    Se trata de un certificado que busca el establecimiento de estrategias concretas, adaptadas a los diferentes puestos de trabajo, para que todos los empleados puedan disfrutar de las ventajas laborales oportunas que faciliten la conciliación trabajo- familia.

    Para BMW Group es muy importante que sus trabajadores logren un equilibrio sano entre el trabajo y la vida personal ya que esto es fundamental para mantener la motivación y la productividad en el largo plazo y, por lo tanto, contribuye al éxito empresarial. “En BMW Group apoyamos a nuestros empleados en este objetivo: a través de modelos de tiempo de trabajo flexible, con ayudas a las familias y a través de la provisión de servicios e instalaciones que promueven la aptitud y la salud” declaró Johann Betz, Director General de Finanzas de BMW Ibérica y responsable de recoger la citada Certificación.

    BMW Group tiene claro que su liderazgo se debe a la cualificación profesional y motivación de sus trabajadores y en atraer a los mejores talentos, por ello no dudamos en ofrecer desarrollo profesional, conciliación de la vida familiar y laboral, así como puestos de trabajo muy atractivos”, añadió Betz.

    Dolors Monserrat quiso recalcar la importancia de que las instituciones públicas trabajen junto con la sociedad civil, las empresas y las entidades, “con el objetivo de establecer sinergias que permitan alcanzar un Pacto Nacional para la Conciliación Laboral y la Racionalización de Horarios”.

    La labor de la fundación Másfamilia que lleva 10 años trabajando junto a las empresas españolas para posibilitar el equilibrio entre la vida profesional y personal a través de la conciliación fue puesta de relevancia por parte de la ministra. “Desde el Gobierno encomiamos esta labor, ya que favorece la construcción de una sociedad donde las familias tengamos más tiempo para estar con nuestros hijos y seres queridos”, afirmó la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

    La entrada Certificación efr reconoce a BMW interés por conciliación familiar se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Opción de taxis ecológicos para Loja con los Kia Soul EV https://automagazine.ec/opcion-de-taxis-ecologicos-para-loja-con-los-kia-soul-ev/ Wed, 08 Feb 2017 00:07:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=4623 Tal y como lo informamos a inicios de año, los primeros Kia Soul EV eléctricos circulan ya por las calles

    La entrada Opción de taxis ecológicos para Loja con los Kia Soul EV se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Tal y como lo informamos a inicios de año, los primeros Kia Soul EV eléctricos circulan ya por las calles de la ciudad de Loja desde inicios de año, luego de que la filial ecuatoriana de la marca coreana firmara un convenio con el Municipio de esta ciudad para la adquisición de 50 unidades eléctricas, que servirán para arrancar con el desarrollo de un transporte ecológico en la urbe sureña.

    Las unidades estarán operativas con taxímetros, casquete y brandeado oficial, para lo cual tienen como plazo hasta finales del mes de marzo. Por el momento, según informa la marca, 16 unidades son las que se encuentran dando el servicio de taxi eléctrico en la capital lojana, mientras que las 34 restantes -del cupo de 50- se encuentran en trámite de adquisición.

    El vehículo en mención, 100% eléctrico, cuenta con un sistema de recarga para medidores de 110v y 220v, con una velocidad de carga que va desde 4 hasta 24 horas, dependiendo del voltaje y del tipo de cargador que se utilice.

    Una de las ventajas de estos automóviles es su rentabilidad, tanto en consumo de energía como en costos de mantenimiento, pues estos últimos se los realiza solo cada 15.000 km. Los costos de la carga de energía no superan los tres dólares por carga completa, brindando una autonomía de hasta 200 km. Además, cuentan con asientos de material biodegradable, elaborados a base de caña de azúcar y celulosa. En su ensamblaje se utiliza pintura especial y agentes antibacteriales con un sistema de ahorro automático en el aire acondicionado, que permite extender la autonomía del vehículo.

    Cabe señalar que el servicio de taxi eléctrico mantendrá las mismas tarifas que los de combustión, a los que se regulará para que sean reemplazados por vehículos eléctricos en cuanto termine su vida útil.

    El Municipio de la ciudad informó que el concurso inicial para la asignación de cupos culminó; y que, de los 50 autorizados, 39 están asignados para migrantes, 2 para personas con capacidades especiales y 9 para personas en general, de las cuales el 20% son conductoras mujeres. En caso de que los taxistas beneficiados con los cupos no cumplan con el plazo establecido para adquirir su vehículo, se dará oportunidad a los aspirantes suplentes, de acuerdo a la lista, resultado del sorteo público realizado previamente por el Cabildo. Los conductores favorecidos no podrán hacer traspaso de dominio de sus unidades por un lapso de 10 años.

    Por otra parte, el Municipio de Loja gestionará la construcción de electrolineras en convenio con la Empresa Eléctrica Regional del Sur S. A., para abaratar los costos de carga.

    El Kia Soul EV, al tener una autonomía aproximada de 200 kilómetros, permite al usuario recorrer con una sola carga, en promedio, una distancia que un vehículo a gasolina cubre durante unos 5 días.

    «Con estas características, adquirir un Kia Soul EV es una gran opción comercial; además, la marca coreana otorga garantías y repuestos accesibles y, sobre todo, con esta tecnología evita la emisión de gases tóxicos a la atmósfera al utilizar energía limpia, como la eléctrica, que es amigable con el medio ambiente. Su carga fácil y rápida brinda seguridad, ahorro de tiempo y de dinero».

    Destacados:

    • El proyecto del H. Municipio de Loja asciende a 1,7 millones de dólares y asigna 50 cupos para taxis eléctricos.
    • Esta iniciativa fomenta el cuidado del medio ambiente y el cambio de la movilidad urbana a una sustentable y sostenida en el tiempo.
    • La garantía que entrega la marca a sus vehículos eléctricos es de 7 años o 150.000 km, para seguridad de sus clientes.

    La entrada Opción de taxis ecológicos para Loja con los Kia Soul EV se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Porsche 718, Boxster y Cayman, reciben premio ‘Auto del Año’ FIPA https://automagazine.ec/porsche-718-boxster-y-cayman-reciben-premio-auto-del-ano-fipa/ Tue, 07 Feb 2017 13:07:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=4600 Aurelio Muñoz, de la revista Auto & Estilo, de Colombia; George Wills, Presidente y Gerente General de Porsche Latin America,

    La entrada Porsche 718, Boxster y Cayman, reciben premio ‘Auto del Año’ FIPA se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Aurelio Muñoz, de la revista Auto & Estilo, de Colombia; George Wills, Presidente y Gerente General de Porsche Latin America, y Joshua Morales, del programa Motor en TV, de Guatemala

    Miami.- La Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA) hizo entrega oficial a Porsche del premio ‘Auto del Año 2017’ que fue otorgado a la nueva familia 718: Boxster y Cayman. La FIPA agrupa a casi un centenar de miembros de toda América Latina y el Caribe. La entrega de este galardón que es otorgado por decimosexta ocasión consecutiva fue llevada a cabo en la oficina de Porsche Latin America, en Miami, el viernes pasado.

    Estamos muy agradecidos con el reconocimiento que ha hecho la FIPA a nuestros 718 Boxster y Cayman, modelos con motor central que han tenido una muy buena acogida por parte de nuestros clientes y aficionados en toda la región”, dijo George Wills, Presidente y Gerente General de Porsche Latin America.

    El premio de este año no fue el primero obtenido por Porsche, ya que el Panamera había sido nombrado ‘Auto del Año’ de la FIPA en 2010. En la votación correspondiente a 2017, el nuevo 718 obtuvo 115 puntos (15%) de parte del jurado de especialistas, con lo que superó a más de 50 autos de otras marcas. Le siguieron el Mini Cabriolet, que totalizó 96 puntos (12%) y el Audi A4, 89 (11%).

    2

    Porsche recibe premio ‘Auto del Año FIPA 2017’ por sus 718: Boxster y Cayman

    La F.I.P.A. está formada por los periodistas del motor más importantes de casi toda América, desde Estados Unidos hasta Argentina, así como el Caribe. AUTO Magazine es miembro activo de F.I.P.A.. La entrega del premio a George Wills fue hecha por Aurelio Muñoz de la revista Auto & Estilo / Colombia y Joshua Morales de Motor en TV / Guatemala), ambos miembros activos de la organización periodística.

    El premio otorgado a los 718 Boxster y Cayman es un reconocimiento al regreso de Porsche a los motores de cuatro cilindros, con los cuales los autos de Stuttgart consiguieron innumerables victorias en las décadas de los 50 y 60 en carreras tan importantes como las 24 Horas de Le Mans y la Targa Florio, entre otras”, dijo Muñoz. “En su nueva versión, el 718 no sólo es una maravilla de la tecnología automotriz, sino que cumple con una serie de parámetros establecidos por la FIPA. Por ejemplo, tiene presencia en más de 10 mercados de América Latina y el Caribe, tiene un alto volumen de producción y es un auto que puede ser adquirido por cualquier cliente que esté buscando un deportivo de lujo”.

    Tanto el 718 Boxster, un roadster, como el 718 Cayman, un coupé, tienen motores centrales sobrealimentados con turbo, que en su versión básica entregan 300 caballos de potencia y un par máximo de 380 Newton metros, mientras que en sus versiones S cuentan con motores de 2.5 litros que erogan 350 caballos de potencia y par motor de 420 Newton metro. Los 718 Boxster y Cayman, equipados con caja de doble embrague PDK y Paquete Sport Chrono, aceleran de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y alcanzan 275 kilómetros de máxima velocidad, mientras que en las versiones S, con el mismo equipamiento opcional, necesitan 4,2 segundos para el hectómetro y llegan a los 285 km/h. Esta nueva gama de motores turbo ofrece mayor potencia, más par motor y un menor consumo de combustible comparado con modelos anteriores.

    La entrada Porsche 718, Boxster y Cayman, reciben premio ‘Auto del Año’ FIPA se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Razones por las que Kicks es ideal para Millennials https://automagazine.ec/razones-por-las-que-kicks-es-ideal-para-millennials/ Mon, 06 Feb 2017 19:10:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=4542 Nissan siempre se ha encargado de ofrecer a sus clientes una variada oferta de productos y ahora con su más

    La entrada Razones por las que Kicks es ideal para Millennials se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan siempre se ha encargado de ofrecer a sus clientes una variada oferta de productos y ahora con su más reciente lanzamiento, el crossover compacto Nissan Kicks, busca integrar una excelente opción de regalo al brindar una movilidad libre de estrés y facilitar el reto que representan los obstáculos cotidianos del entorno urbano.

    A continuación presentamos algunas razones por las que Nissan Kicks es un obsequio ideal para los Millennials, con características que buscan transformar la forma en la que sus conductores viven la movilidad urbana:

    • Ahorro en combustibleGracias al motor de tercera generación de 6 litros del Nissan Kicks alcanza un gran rendimiento de combustible de 15.86 km/l en ciudad, 21.84 km/l en carretera y 18.09 combinado. Además, con un chasís liviano y una transmisión XTronic CVT, que proporciona mayor agilidad en el manejo y una mayor respuesta en la aceleración, contribuyen a que los usuarios ahorren en su consumo de gasolina.
    • Estarás conectado en todo momentoLa experiencia de entretenimiento y conectividad a bordo del Kicks está garantizada gracias a su sistema de audio con pantalla central de 7 pulgadas con 6 bocinas.
    • Tus trayectos contarán con seguridad total: Gracias a su sistema de dos bolsas de aire frontales, protege de impactos a los usuarios, conductor y pasajero delantero; brindando así mayor confianza y seguridad ante cualquier eventualidad.
    • Espacio para todos: Los asientos traseros del Kicks tienen una inclinación 60/40, lo que significa que se puede incrementar fácilmente la capacidad de almacenamiento/carga. La puerta trasera también tiene un ángulo de apertura único que permite revisar la cajuela de pie, sin problema.
    • Adiós a las pendientes peligrosasOtro obstáculo frecuente al que se enfrentan los conductores es cuando deben arrancar en una pendiente, ya sea ligera o pronunciada. Hill Start Assist (HSA) es la nueva tecnología de Kicks que ayuda a que el vehículo no se vaya de reversa cuando el conductor quiere arrancar, dándole una pausa de algunos segundos para poder cambiar el pie del freno al acelerador.
    • Asientos más cómodosLos exclusivos asientos «Zero Gravity», inspirados en la tecnología de la N.A.S.A., implican tener un mejor soporte lumbar para el conductor y los pasajeros, haciendo el trayecto más agradable y menos cansado. Esto se logran facilitando una postura óptima de la persona, simulándola en el espacio ingrávido –postura «neutra»-.
    • No más objetos olvidados en la cajuelaCon el cubrecajuela dividido en dos, los pasajeros pueden acceder fácilmente a esos objetos que se quedaron en la cajuela sin tener que descender del vehículo.
    • Para no pasar frío o calor extremosEn ningún momento el conductor o pasajeros sufrirán de calor o frío extremos debidos a un control manual del aire. En el Nissan Kicks, una vez determinada la temperatura deseada, el sistema mantendrá las condiciones óptimas, ajustando automáticamente la velocidad del ventilador y el control del clima.
    • Su tecnología te sorprenderá: En un Kicks, el sistema de control activo de trazo ayuda a reducir el derrape de las ruedas en situaciones de poca tracción, pudiendo frenar cada rueda individualmente para manejar con confianza. Y el control activo de marcha evita el “cabeceo” de los pasajeros en caminos irregulares.
    • Te sentirás completamente seguro: Está equipado con tecnologías de seguridad activa y pasiva que convierten al Nissan Kicks en el vehículo más seguro del segmento SUV’s en el que participa.

    La seguridad activa es la que contribuye a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad del vehículo en marcha y en la medida de lo posible evitar un accidente. Cuenta con 9 tecnologías: frenos ABS, EBD, BA, sistema de control de tracción TCS (Traction Control System), control dinámico vehicular VDC (Vehicle Dynamic Control), control activo de trazo, control activo de marcha y freno activo de motor.

    Nissan Kicks estará disponible en todos los distribuidores de la marca a nivel nacional. Los precios, por versión, van desde:

    DRIVE MT SPECIAL EDITION KMALEON  ADVANCE
    31.500 33.500 36.500
    * Todas las versiones son 4X2

    **Precios incluyen IVA e ICE

    3

    José Luis Valls, chairman de Nissan América Latina y Aurelio Muñoz, miembro del Consejo Superior de FIPA en Detroit

    Con numerosos reconocimientos, Nissan Kicks es ya un éxito en ventas en Brasil y promete serlo en el resto de la región. Entre los galardones que ha recibido se encuentran: SUV del Año 2017 recién otorgado por la Federación Interamericana de Periodistas del AutomóvilFIPA (de la cual AUTO Magazine es miembro activo); “Best Crossover of Latin America”, concedido por Americar; «Best Compact SUV» por L’Auto Preferita (Brasil), «Best SUV Importado» concedido por Top Car TV 2016 (Brasil), “The Best” y “Best SUV” del año, estos últimos por parte de Car And Driver en Brasil.

    La entrada Razones por las que Kicks es ideal para Millennials se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Primax, distribuidor de Shell, participó de concurso Hino https://automagazine.ec/primax-distribuidor-de-shell-participo-de-concurso-hino/ Mon, 06 Feb 2017 18:10:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=4527 El Ecuador fue sede para que se lleve a cabo parte del Concurso “2017 Hino Skills Contest in Latino America”;

    La entrada Primax, distribuidor de Shell, participó de concurso Hino se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Ecuador fue sede para que se lleve a cabo parte del Concurso “2017 Hino Skills Contest in Latino America”; prueba de habilidades dirigida para medir las destrezas, tanto técnicas como teóricas de mecánicos especializados en vehículos pesados de gama alta Hino; actividad que organizó Teojama Comercial.

    1

    En esta prueba de habilidades participaron dos representantes por cada país y por empresa, provenientes de 11 países: Chile, Bolivia, Paraguay, Perú, Colombia, Ecuador -con 2 distribuidores-, Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y México; quienes se preparan durante un año para afrontar esta competencia que tiene como finalidad capacitar a su talento humano, compartir conocimientos y brindar en cada localidad un mejor servicio de mantenimiento.

    2

    El ganador del concurso viajará a participar en Japón con todos los gastos pagados y tendrá la oportunidad de conocer el país, su cultura y las nuevas tendencias en el sector.

    Primax, macrodistribuidor de Shell, e Hino, empresas líderes en el mercado, trabajan de esta manera, activamente en el desarrollo del talento humano, con el fin de brindar un servicio de excelencia a su eslabón final, sus clientes.

    3

    Destacados:

    • Ecuador fue la sede del concurso donde participaron 11 países.
    • Los ganadores viajarán a Japón con todos los gastos pagados.

    La entrada Primax, distribuidor de Shell, participó de concurso Hino se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi: 8 millones de automóviles con tracción quattro https://automagazine.ec/audi-8-millones-de-automoviles-con-traccion-quattro/ Sat, 04 Feb 2017 13:07:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=4501 La marca de los cuatro aros está celebrando un acontecimiento especial: la salida de la línea de producción, en la

    La entrada Audi: 8 millones de automóviles con tracción quattro se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La marca de los cuatro aros está celebrando un acontecimiento especial: la salida de la línea de producción, en la nueva planta en San José Chiapa, de la unidad 8 millones de Audi con tracción quattro, la tecnología que incorpora un gran aumento en la seguridad y el placer de conducción, incluso en la nieve y el hielo. El simbólico auto es un Audi Q5 2.0 TFSI quattro de color rojo granate.

    La tecnología quattro hizo su debut en 1980 y hasta hoy ha está disponible en más de 100 versiones. El sistema de tracción integral quattro es estándar en el Audi Q7, el Audi A4 allroad quattro, el Audi A6 allroad quattro, el Audi A8, el Audi R8 y todos los modelos S y RS, además está disponible como opción en todas las series. En 2015, el 44 por ciento de todos los clientes de Audi a nivel mundial eligió modelos equipados con tracción quattro. El Audi Q5 encabezó la lista con cerca de 262.000 unidades. Los modelos quattro generaron una fuerte demanda particularmente en Estados Unidos, Canadá, Rusia y en los mercados de Oriente Medio.

    Audi ofrece la tracción quattro en diferentes versiones adaptadas para cada modelo. Para la serie de modelos compactos con motor transversal, un embrague multidisco hidráulico controlado electrónicamente se monta en el eje trasero. En el deportivo Audi R8 de motor central, el embrague multidisco está en el eje delantero. De acuerdo con la situación de conducción en que se encuentre, estos sistemas activos distribuyen la fuerza de forma variable a los dos ejes.

    El diferencial central autoblocante usado en muchos modelos de Audi, con un motor delantero montado longitudinalmente, es un engranaje planetario puramente mecánico. Normalmente se divide el par de accionamiento enviado a las ruedas delanteras y traseras con una distribución de 40:60.

    El diferencial deportivo está disponible en el eje trasero con algunos de los motores de gama alta. Distribuye activamente el par entre las ruedas traseras por medio de dos unidades de superposición, cada una con un embrague multidisco electrohidráulico. En casos extremos, casi todo el par es enviado a una rueda, el sistema realmente empuja el auto en la curva, eliminando cualquier posibilidad de subviraje.

    Último desarrollo: quattro con tecnología ultra

    La última fase de desarrollo de Audi es la tracción quattro con tecnología ultra, también diseñada para modelos con un motor longitudinalmente colocado. En este caso, un embrague multidisco controlado activamente al final de la transmisión distribuye el par de forma variable entre los ejes en el funcionamiento de tracción total. Otro embrague en el diferencial del eje trasero puede abrir adicionalmente la conexión a las ruedas traseras. Ambos embragues permanecen abiertos en situaciones de conducción donde la tracción total no ofrece ninguna ventaja. De esta manera, las partes de la transmisión trasera responsables de la resistencia no intervienen. La unidad de control del sistema utiliza una gran cantidad de datos para producir un modelo predictivo del estado del vehículo que se anticipa a la situación de conducción en aproximadamente medio segundo. Si el sistema detecta, por ejemplo, que la rueda interior está a punto de perder agarre, cambia de forma predictiva a la tracción en las cuatro ruedas. Como resultado, la tracción total siempre está lista cuando se necesita. El nuevo concepto aumenta considerablemente la eficiencia sin disminuir la tracción o la dinámica de conducción.

    Una historia de éxito: la tracción quattro

    Audi consiguió un hito en la historia del automóvil con la tracción permanente en las cuatro ruedas. En 1980, ningún otro fabricante ofrecía un sistema de tracción en las cuatro ruedas rápido y ligero para la producción en gran volumen. La tecnología se estrenó en 1980 en el Ur-quattro en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. En 1986, Audi reemplazó el diferencial central de bloqueo manual de la primera generación con el diferencial Torsen, que podía distribuir el par de forma variable, seguido en 2005 por el engranaje planetario con distribución asimétrica y dinámica de fuerza y potencia. Audi mantiene un continuo proceso de desarrollo del diferencial central autoblocante, el cual es considerado como la referencia en tracción y dinámica de conducción en combinación con el peso ligero.

    Audi también ha celebrado muchos triunfos en el automovilismo con la tecnología quattro. La lista incluye hasta el momento cuatro títulos del Campeonato del Mundo de Rally, seis victorias en la famosa carrera Pikes Peak Hill Climb en Estados Unidos, una victoria en la serie TransAm en los Estados Unidos, dos títulos del DTM, 11 campeonatos nacionales de Super Turismos y una Copa del Mundo de Turismos. La última victoria con la tecnología quattro: a finales de noviembre, Mattias Ekström y su equipo privado EKS, capturaron los campeonatos mundiales de pilotos y equipos con el Audi S1 EKS RX quattro en el Campeonato Mundial de Rallycross de la FIA.

    La entrada Audi: 8 millones de automóviles con tracción quattro se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volkswagen presenta el nuevo Golf https://automagazine.ec/volkswagen-presenta-el-nuevo-golf/ Thu, 02 Feb 2017 23:15:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=4447 Volkswagen ha elegido Mallorca para estrenar una actualización de su modelo más emblemático, el Golf. Desde que debutara hace más

    La entrada Volkswagen presenta el nuevo Golf se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volkswagen ha elegido Mallorca para estrenar una actualización de su modelo más emblemático, el Golf. Desde que debutara hace más de 40 años, cerca de un millón de personas deciden estrenar, año tras año, un Golf. De hecho, cada 40 segundos sale de la línea de producción un nuevo Golf, lo que le ha convertido en el modelo más vendido de Volkswagen, con unas ventas de más de 33 millones de unidades en todo el mundo.

    2

    El nuevo Golf estará circulando por las carreteras españolas en el mes de marzo y llega equipado con los motores más vanguardistas, un llamativo diseño, asistentes de conducción inteligentes, una nueva generación de sistemas de infoentretenimiento y un equipamiento ampliado como los nuevos grupos ópticos traseros LED.

    Como de costumbre, el nuevo Golf democratiza la alta tecnología. Es el primer compacto del mundo con sistema de control gestual que permite manejar en línea el nuevo sistema de radio-navegación «Discover Pro», además de ofrecer innumerables innovaciones técnicas. La pantalla de 9,2 pulgadas del «Discover Pro» forma una unidad conceptual y visual con el Volkswagen Digital Cockpit, sistema ya conocido de la gama Passat y Tiguan, y a partir de ahora también disponible en el nuevo Golf. Asimismo se incrementa la oferta de conectividad gracias a contar con AppConnect como equipamiento de serie.

    3

    Tecnologías como el asistente de frenada de emergencia en ciudad con nuevo sistema de detección de peatones (Front Assist), el nuevo sistema de asistencia en atascos (conducción semi autónoma hasta 60 km/h) y el asistente de emergencia, también nuevo en este segmento, mejoran notablemente la seguridad. El sistema de asistencia en atascos mejora significantemente el confort en el tráfico denso.

    La digitalización progresiva viene acompañada del estreno de los motores más eficientes. El nuevo Golf incorpora nuevos y eficientes motores TSI y un nuevo cambio DSG de 7 velocidades.

    4

    La versión de acceso se centra en el motor turbo de inyección directa 1.0 TSI de 81 kW / 110 CV, que destaca por un bajo consumo de 4,8 l/100 km. Asimismo, el Golf estrena un nuevo motor turbo de gasolina «1.5 TSI Evo«, un potente motor turbo de cuatro cilindros con gestión activa de cilindros (ACT) y 110 kW / 150 CV de potencia.

    Volkswagen ha reforzado también el icónico Golf GTI, que ahora ofrece una potencia de 169 kW / 230 CV y 180 kW / 245 CV para la versión Performance. Además, el nuevo cambio automático de doble embrague DSG de 7 velocidades reduce nuevamente las emisiones de CO2 en hasta 10 g/km. Todos los modelos Golf disponen de BlueMotion Technologies – sistema «Start/Stop» y modo de recuperación de la energía de frenado.

    1

    El diseño perfeccionado de todas las nuevas versiones del Golf es más impresionante que nunca. Algunas de las modificaciones de diseño son los nuevos parachoques delantero y trasero, nuevos faros halógenos con luz de conducción diurna LED, nuevos faros Full LED opcionales y (de serie en las versiones superiores), que sustituyen a los faros xenón, nuevos pasos de rueda delanteros y nuevos grupos ópticos traseros LED de serie, para todas las versiones del Golf. Las nuevas llantas y los colores completan la actualización del diseño exterior. Además, los nuevos paneles decorativos y las nuevas tapicerías ennoblecen el interior del nuevo Golf. La gama de versiones de equipamiento seguirá siendo Edition, Advance y Sport y también se ofrecerá el acabado R-Line.

    Destacados:

    • Es el primer compacto con sistema de control gestual.
    • Nuevo diseño, equipamiento optimizado y asistentes de conducción inteligentes.
    • Infoentretenimiento de última generación y funciones de conducción autónoma.
    • Nuevo 1.5 TSI* con una potencia de 150 CV y nuevo cambio DSG de 7 velocidades.
    • El precio de la versión de acceso 1.0 TSI 110 CV es de 20.150€.

    La entrada Volkswagen presenta el nuevo Golf se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mejoras técnicas y estéticas en motocicletas BMW https://automagazine.ec/mejoras-tecnicas-y-esteticas-en-las-series-f-s-y-k-de-motocicletas-bmw/ Thu, 02 Feb 2017 22:57:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=4417 A partir del primero de febrero, la filosofía “Make Life A Ride” se acentúa en los distribuidores de México y

    La entrada Mejoras técnicas y estéticas en motocicletas BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    A partir del primero de febrero, la filosofía “Make Life A Ride” se acentúa en los distribuidores de México y Latinoamérica de BMW Motorrad, con la llegada de los nuevos modelos de las impresionantes Roadster BMW S 1000 R y BMW F 800 R, las desafiantes Touring BMW F800 GT y BMW K1600 GT,  así como de la veloz S 1000 RR del segmento Sport, esto es de las Series F, S, y K.

    Acentuando la amplia oferta de productos de línea media.

    Con el rediseño de los modelos tanto Roadster como Touring de las BMW F 800 R y BMW F800 GT, ya sea para travesías urbanas o de viaje con acompañante y equipaje en carreteras sinuosas, los modelos de dos cilindros de BMW Motorrad, siempre brindan una conducción deportiva y dinámica, pero ahora con cualidades mejoradas en todos los aspectos para las versiones actuales.

    Mientras que la BMW F 800 R cuenta con cadena como transmisión final; la BMW F 800 GT ofrece una propulsión espectacular para viajes largos con la banda dentada que no requiere de mantenimiento. También, cuentan con un panel de instrumentos compuestos por dos indicadores análogos para velocímetro y tacómetro, así como una pantalla multifuncional.

    Entre lo más destacado de estas nuevas versiones, se encuentra el apego a las disposiciones de EU-4, la salida del escape de serie de diseño nuevo el sistema de acelerador electrónico para una mejor respuesta y dosificación llamado Ride-by-wire, modos de conducción «Rain» y «Road» de serie y el «Dynamic» opcional de fábrica; panel de instrumentos con nuevas carátulas, así como luces de control MIL (Malfunction Indicator Light) e indicador de modos de conducción. Parabrisas con la inscripción “F 800 GT” en mate y nuevo emblema del modelo en diseño galvanizado  en la BMW F 800 GT.

     2

    BMW F 800 R

    • Frenos ABS de serie.
    • Dynamic Package opcional con luz trasera LED, spoiler de motor, indicadores LED y cubierta del asiento del pasajero.
    • Touring kit opcional con puños calentables, computador de abordo, parador central, parrilla porta equipajes, soporte de maletas y socket.
    • Safety Package opcional con modo de Conducción Pro, ESA, control de presión de llantas, ASC.
    • Alarma antirrobo, manillar alto, asiento bajo y asiento confort opcionales.
    • Disponible en colores: Racing Red, Black Storm Metálico, y Light White / Lupin Blue / Racing Red. 

    BMW F 800 GT 

    • Frenos ABS de serie.
    • Paquete de Seguridad opcional con modo de conducción Pro, ESA, control de presión de llantas, ASC.
    • Paquete de equipamiento opcional con puños calefactables, computadora de a bordo, parador central, y soporte de maletas.
    • Indicadores LED, alarma antirrobo, asiento bajo negro, y asiento comnfort opcionales.
    • Disponible en colores: Light White, Black Storm Metálico, y Gravity Blue Metálico Mate.

    1

    Los modelos de 4 cilindros de BMW Motorrad

    La superdeportiva BMW S 1000 RR y la roadster BMW S 1000 R, se caracterizan por una excelente conducción, carácter deportivo y un alto nivel de seguridad.El motor de cuatro cilindros en línea, refrigerado por líquido de la S 1000 RR alcanza los 199 hp a 13,500 rpm, y un par máximo de 113 Nm a 10,500 rpm; unas cifras impresionantes, que incluso con prestaciones de este nivel, el DTC (Control Dinámico de Tracción) de serie garantiza una seguridad notablemente mayor. Mientras que el motor de la BMW S 1000 R tiene un aumento de la potencia a 165 hp a 11,000 rpm (antes 160 hp) y una reducción de peso de 2 kg, para lograr 205 kg (DIN) en condiciones de marcha.

    Esto modelos se destacan por su apego a la norma EU-4, cuentan con sistema ABS Pro como nuevo componente del equipamiento opcional «modos de conducción Pro». La BMW 1000 RR ahora de un sólo asiento de serie con cubierta para el asiento del acompañante y alternativamente, está disponible el equipamiento para acompañante, y la BMW S 1000 R ahora cuenta con capacidad de carga aumentada en 2 kg, asistente de cambios Pro HP para realizar rápidamente cambios ascendentes y descendentes sin accionar el embrague como equipamiento opcional de fábrica. Rines forjados HP ligeros (-2.4 kg, en comparación con los de serie) como nuevo equipamiento opcional de fábrica; panel de instrumentos multifuncional aún más fácil de leer con indicador de temperatura externa y carenado notablemente más reducido.

    3

    BMW S 1000 R

    • Frenos ABS de serie.
    • Control de Tracción (DTC) opcional.
    • Paquete «Sport» opcional que cuenta con asistente de cambios Pro HP, modo de conducción Pro, cruise control y ABS Pro.
    • Paquete «Dynamic» opcional con DDC, puños calefactables, spoiler de motor e indicadores LED.
    • Llantas Forjadas, línea de diseño en el rin y alarma antirrobo opcionales.
    • Disponible en colores: Catalan Grey, Light White / Lupin Blue / Racing Red, y Racing Red / Black Storm Metálico.

    BMW S 1000 RR

    • Frenos ABS y Control de Tracción de serie.
    • Paquete «Race» opcional que cuenta con ABS PRO, modo de conducción Pro y Cruise control.
    • Paquete «Dynamic» opcional, con asistente de cambios Pro HP, Control Dinámico de la Amortiguación (DDC), puños calefactables e indicadores LED blancos.
    • Kit de Pasajero opcional con posapiés, y asiento para acompañante acompañante.
    • Llantas forjadas y alarma antirrobo opcionales.
    • Disponible en colores: Granite Grey Metálico / Black Storm Metálico, Light White / Racing Red, y Light White / Lupin Blue / Racing Red.

    Desempeño de seis cilindros y una comodidad lujosa para un touring dinámico del más alto nivel

    Con la nueva BMW K 1600 GT, BMW Motorrad da un paso más, y presenta la Touring de alto desempeño con seis cilindros en un formato más sofisticado, dinámico y cómodo, sin cambios en su desempeño, pero diseñada de acuerdo a la norma de emisiones contaminantes EU-4. Suavidad de funcionamiento y extraordinario desempeño con una potencia de 160 hp y un torque de 175 Nm se combinan con una oferta de confort lujoso, una protección casi perfecta contra viento y clima, así como un nivel incomparable de dinamismo de conducción en este segmento.

    6

    Estas características de la BMW K 1600 GT también se reflejan en el diseño; la suspensión delantera Duolever, el faro de xenón con luces autoadaptables, y el cuadro hacen que el exclusivo conjunto destaque especialmente. Las vistas frontal y lateral ofrecen una imagen atlética e intensa, y garantizan un aspecto deportivo y aerodinámico. Como novedad, ahora cuenta con un asistente para reversa de serie, para una maniobrabilidad más sencilla.

    BMW K 1600 GT

    • ABS Pro, Control de Tracción (DTC), y Dynamic ESA de serie.
    • Control Brake Light, Reversa, Interface Bluetooth, preparación para GPS, sistema de audio con preparación para GPS, y radio software opcionales.
    • Paquete de Seguridad opcional con faro autoadaptable, luces de conducción diurna, control de arranque en pendiente y control de presión de llantas.
    • Paquete de equipamiento opcional con conducción sin llave Keyless Ride, asistente de cambios PRO, sistema de cierre centralizado, luz de niebla adicional de LED y alarma antirrobo.
    • Disponible en colores: Lupin Blue Metálico / Black Storm Metálico, Black Storm Metálico y Mars Red Metálico.

    4

    Fichas técnicas

    BMW F 800 R

    Precio desde $ 175,000 MXN

    Motor

    • Configuración: motor de dos cilindros en línea y 4 tiempos, refrigerado por líquido, doble árbol de levas a la cabeza, 4 válvulas por cilindro, y lubricación por cárter seco.
    • Cilindrada: 798 cc.
    • Potencia nominal: 90 hp a 8,000 rpm.
    • Par motor: 86 Nm a 5,800 rpm.

    Transmisión

    • Embrague: multidisco en baño de aceite, de accionamiento mecánico.
    • Caja de cambios de seis velocidades.

    Desempeño

    • Velocidad máxima: más de 200 km/h.

    Dimensiones / pesos

    • Altura del asiento: 790 mm.
    • Longitud total: 2,145 mm.
    • Ancho total con espejos: 860 mm.
    • Peso en disposición de marcha (de acuerdo con la norma 93/93/EEC): 203 kg.
    • Peso total admisible: 405 kg.

    BMW F 800 GT

    Precio desde $201,400 MXN.

    Motor

    • Configuración: motor de dos cilindros en línea y 4 tiempos, refrigerado por líquido, doble árbol de levas a la cabeza, 4 válvulas por cilindro, y lubricación por cárter seco.
    • Cilindrada: 798 cc.
    • Potencia nominal: 90 hp a 8,000 rpm
    • Par motor: 86 Nm a 5,800 rpm.

    Transmisión

    • Embrague: multidisco en baño de aceite, de accionamiento mecánico.
    • Caja de cambios de seis velocidades.

    Desempeño

    • Velocidad máxima: más de 200 km / h.
    • Dimensiones / pesos
    • Altura del asiento: 800 mm.
    • Longitud total: 2,156 mm.
    • Ancho total con espejos: 905 mm.
    • Peso en disposición de marcha (de acuerdo con la norma 93/93/EEC): 214 kg.
    • Peso total admisible: 420 kg.

    BMW S 1000 R

    Precio desde $247,000 MXN.

     Motor

    • Configuración: motor de 4 cilindros en línea, 4 tiempos, 4 válvulas por cilindro, doble árbol de levas a la cabeza, y refrigerado por aceite y líquido.
    • Cilindrada: 999 cc.
    • Potencia nominal: 165 hp a 11,000 rpm.
    • Par motor: 114 Nm a 9,250 rpm.

    Transmisión

    • Embrague: multidisco en baño de aceite, con sistema antirebote y de accionamiento mecanico.
    • Caja de cambios de seis velocidades.

    Desempeño

    • Velocidad máxima: más de 200 km/h.

    Dimensiones / pesos

    • Altura del asiento: 814 mm.
    • Longitud total: 2,057 mm.
    • Ancho total con espejos: 845 mm.
    • Peso en disposición de marcha (de acuerdo con la norma 93/93/EEC): 205 kg.
    • Peso total admisible: 407 kg.

    BMW S 1000 RR

    Precio desde $272,900 MXN.

    Motor

    • Configuración: motor de 4 cilindros en línea, 4 tiempos, 4 válvulas de titanio por cilindro, doble árbol de levas a la cabeza, y refrigerado por aceite y líquido.
    • Cilindrada: 999 cc.
    • Potencia nominal: 199 hp a 13,500 rpm.
    • Par motor: 113 Nm a 10,500 rpm.

    Transmisión

    • Embrague: multidisco en baño de aceite, con sistema anti rebote, y de accionamiento mecánico.
    • Caja de cambios de seis velocidades.

    Desempeño

    • Velocidad máxima: más de 200 km/h.

    Dimensiones / pesos

    • Altura del asiento: 815 mm.
    • Longitud total: 2,050 mm.
    • Ancho total con espejos: 826 mm.
    • Peso en disposición de marcha (de acuerdo con la norma 93/93/EEC): 208 kg.
    • Peso total admisible: 407 kg.

    5

    BMW K 1600 GT

    Precio desde $459,500 MXN

    Motor

    • Configuración: motor de 6 cilindros en línea, 4 tiempos, 4 válvulas por cilindro, doble árbol de levas a la cabeza, y refrigerado por aceite y líquido.
    • Cilindrada: 1,649 cc.
    • Potencia nominal: 160 hp a 7,750 rpm.
    • Par motor: 175 Nm a 5,520 rpm.

    Transmisión

    • Embrague: multidisco en baño de aceite, con sistema antirebote, y de accionamiento mecánico.
    • Caja de cambios de 6 velocidades.

    Desempeño

    • Velocidad máxima: más de 200 km/h.

    Dimensiones / pesos

    • Altura del asiento: 810/830 mm.
    • Longitud total: 2,324 mm.
    • Ancho total con espejos: 1,000 mm
    • Peso en disposición de marcha (de acuerdo con la norma 93/93/EEC): 334 kg
    • Peso total admisible: 540 kg.

    Nota: disponibilidad, equipamiento y precios en los mercados de Latinoamérica deberán revisarse localmente en los importadores.

    La entrada Mejoras técnicas y estéticas en motocicletas BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault Ecuador realizó Convención Comercial Nacional 2017 https://automagazine.ec/renault-ecuador-realizo-convencion-comercial-nacional-2017/ Thu, 02 Feb 2017 20:38:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=4387 En días pasados Automotores y Anexos S.A., representante de Renault en Ecuador,  realizó la Convención Comercial Nacional anual de la

    La entrada Renault Ecuador realizó Convención Comercial Nacional 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En días pasados Automotores y Anexos S.A., representante de Renault en Ecuador,  realizó la Convención Comercial Nacional anual de la marca francesa en el país, con la participación de los principales ejecutivos nacionales.

    En la convención se expuso el desempeño comercial de la marca durante el año 2016, las actividades y resultados obtenidos y se analizó la proyección comercial para este nuevo año. También se presentó el portafolio de productos con que Renault contará para este 2017 en el país y se revisaron los retos y escenarios para el presente año.

    2

    Se aprovechó para realizar un reconocimiento especial a las sucursales que cumplieron con las metas propuestas el año pasado, y se incentivó para que todos los concesionarios cumplan con los objetivos planteados en este nuevo año.

    Además, los ejecutivos participantes tuvieron la oportunidad de realizar pruebas de manejo tanto del vehículo eléctrico Twizy, que empezó a comercializarse en el país el pasado septiembre, así como del Renault Sandero.

    «La marca francesa en el país, a través del compromiso y dedicación de su equipo de trabajo espera lograr los objetivos planteados para este año”.

    Destacados:

    • Renault realizó su Convención Comercial Anual para dar a conocer las actividades y los objetivos establecidos para el presente año.
    • Se premió a los representantes de las diferentes sucursales que cumplieron con las metas del 2016.

    La entrada Renault Ecuador realizó Convención Comercial Nacional 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan X-Trail y Qashqai, japonés y europeo más vendidos en Ecuador https://automagazine.ec/nissan-x-trail-y-qashqai-japones-y-europeo-mas-vendidos-en-ecuador/ Thu, 02 Feb 2017 20:27:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=4367 Los Nissan:  X-Trail (japonés) y Qashqai (europeo)   Con base a los resultados del 2016 de la Asociación de Empresas

    La entrada Nissan X-Trail y Qashqai, japonés y europeo más vendidos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los Nissan:  X-Trail (japonés) y Qashqai (europeo)

     

    Con base a los resultados del 2016 de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) el modelo Nissan Qashqai es el vehículo de origen europeo más vendido en el Ecuador y el modelo Nissan X-Trail es el vehículo más vendido de origen japonés. Este último es líder en participación de ventas dentro de su segmento de SUVs de tamaño medio, en tan solo dos años desde su lanzamiento en país, en el 2014.

    Son la tecnología y diseño de vanguardia las características que han convertido a los vehículos de la marca Nissan en los preferidos por los ecuatorianos. Destacando que cuentan con un conjunto de innovaciones propias de la marca, que al combinarlas con un completo sistema de seguridad, asistentes en la conducción y llamativos accesorios ayudan a mejorar la funcionalidad, el confort de manejo y la seguridad para los usuarios.

    Estos dos vehículos son fabricados en plantas de primera línea en el extranjero, como es la de Sunderland en Inglaterra y de donde llegan los vehículos Nissan Qashqai al Ecuador; y, en el caso de Xtrail los vehículos provienen desde la planta de Kyushu en Fukuoka, Japón.

    Algunos datos interesantes

    • En marzo 2016, Qashqai se convirtió en el modelo más exitoso en la historia del país al superar los 2,3 millones de vehículos producidos en menos de 10 años. Ningún otro vehículo en la historia del Reino Unido ha superado los 2 millones de vehículos en tan corto plazo.
    • Sunderland produce aproximadamente 1.200 vehículos modelo Qashqai de manera diaria y los mismos se distribuyen principalmente en el mercado europeo.
    • La planta de Fukuoka inició producción en 1975 y fue la primera planta automotriz en la localidad de Kanda-Machi, Fukuoka junto al océano de Suonada, en Japón.
    • Entre los modelos producidos en Fukuoka están: Serena, Teana, X-Trail, Murano, Note y Rogue (exclusivo para exportación).

    Diego Andrade, director nacional de Automotores y Anexos S.A. dijo, “… la representante de Nissan en Ecuador, cumple con dos hitos importantes en el mercado al tener los modelos, tanto de origen europeo como japonés, más vendidos en el país, como son el Qashqai y Xtrail. Estos vehículos cumplen los estándares ambientales y de seguridad de la norma Euro 3, así como el reglamento técnico INEN 034.  Nissan, además de ofrecer tecnología de vanguardia, diseño, seguridad, equipamiento y diversidad en cada uno de los segmentos en los que participa, brinda experiencias emocionantes en sus actividades de marca y calidad en el servicio en sus puntos de venta, convirtiendo a sus modelos en los preferidos por los ecuatorianos”.

    Destacados:

    • Excelentes noticias para Nissan: los modelos Qashqai y X-Trail son los vehículos de origen europeo y japonés, respectivamente, más vendidos en Ecuador.
    • Nissan apuesta por la innovación y el buen servicio para brindar experiencias emocionantes al conductor.

    La entrada Nissan X-Trail y Qashqai, japonés y europeo más vendidos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Teojama Comercial fue sede del Skill Contest Hino 2017 https://automagazine.ec/teojama-comercial-fue-sede-del-skill-contest-hino-2017/ Wed, 01 Feb 2017 19:57:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=4323 Shigehiro Matsuoka, Manager Officer de Hino Motors; Mayor Manual Malo, Presidente del Directorio de Teojama Comercial; y, Manuel Malo, Presidente

    La entrada Teojama Comercial fue sede del Skill Contest Hino 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Shigehiro Matsuoka, Manager Officer de Hino Motors; Mayor Manual Malo, Presidente del Directorio de Teojama Comercial; y, Manuel Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial

     

    Teojama Comercial, empresa distribuidora de la marca de camiones Hino en el Ecuador, fue sede de la quinta edición del Skill Contest Hino 2017, para Latinoamérica y el Caribe, uno de los concursos de habilidades técnicas y mecánicas más importantes de la industria automotriz a nivel mundial. De un total de 11 países participantes de la región, Ecuador obtuvo el cuarto puesto a través del equipo Teojama Comercial, conformado por William Herrera y Hugo Guamán.

    Teojama Comercial fue elegido como sede para este concurso internacional, por contar con una de las mejores infraestructuras en Latinoamérica, en este caso la Sucursal mayor ubicada al sur de Quito. El Skill Contest es una competencia que organiza la multinacional Hino, con el fin de poner a prueba los conocimientos técnicos de sus distribuidores y premiar el desempeño de los mejores. “Es una iniciativa que nos permite mejorar nuestros procesos y estar a la vanguardia con estándares y normativas de calidad que Hino exige, por lo que es un honor y un desafío haber logrado el cuarto lugar, seguiremos avanzando para alcanzar un mejor puesto en el próximo concurso”, comentó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.

    La competencia consistió en la aplicación de tres pruebas: mantenimiento preventivo, medición de componentes/repuestos, de acuerdo a los manuales; y, diagnóstico/reparación de fallas electrónicas y eléctricas en camiones. Guatemala, Colombia y Perú obtuvieron los primeros tres lugares.

    Destacados:

    • De esta manera, Teojama Comercial cumplió con una jornada exitosa y llena de desafíos, ratificando su compromiso por continuar trabajando por la excelencia de sus técnicos y la calidad del servicio que prestan.
    • De un total de 11 países participantes de Latinoamérica y el Caribe, Teojama Comercial obtuvo el cuarto puesto dentro este concurso regional de habilidades técnicas y mecánicas.
    • Los concursantes participaron en pruebas de mantenimiento, medición de componentes y diagnóstico de camiones.

    La entrada Teojama Comercial fue sede del Skill Contest Hino 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Debut europeo del nuevo Mazda CX-5 en Ginebra https://automagazine.ec/debut-europeo-del-nuevo-mazda-cx-5-en-ginebra/ Wed, 01 Feb 2017 13:19:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=4332 Mazda acude a la 87ª edición del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra con tres novedades: el estreno europeo del

    La entrada Debut europeo del nuevo Mazda CX-5 en Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mazda acude a la 87ª edición del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra con tres novedades: el estreno europeo del nuevo Mazda CX-5 y dos actualizaciones, las del Mazda CX-3 2017 y el Mazda2 2017.

    Seis años después de que se exhibiera en Ginebra el concept Mazda MINAGI -el precursor del primer Mazda CX-5 y de toda una nueva generación de modelos que han gozado de una excelente acogida-, la marca nipona presentará un nuevo SUV con el que da paso a una nueva generación de su modelo de mayor éxito en Europa. La marca ha diseñado un nuevo color de carrocería con una profundidad y una intensidad extraordinarias, llamado Soul Red Crystal, concebido especialmente para el nuevo CX-5, que es más largo y más bajo que su antecesor.

    El Mazda CX-5 es un vehículo diseñado conforme a la filosofía centrada en el ser humano de Mazda, en el que el factor Jinba Ittai ha subido otro peldaño. Se percibe, por ejemplo, en los acabados del habitáculo, que llama la atención por un estilo minimalista lleno de buen gusto y refinamiento, que al mismo tiempo transmite fuerza y calidez. Entre las mejoras en el confort destacan los asientos, diseñados para reducir la fatiga; o el aislamiento adicional y los ajustes en la suspensión, que minimizan el ruido y las vibraciones en el habitáculo. Por su parte, la tecnología G-Vectoring Control (GVC) constituye una evolución del confort de marcha, el comportamiento y la seguridad. Los conductores también notarán las mejoras en las pantallas, en especial el nuevo Head Up Display*, que proyecta información sobre el salpicadero y es uno de los primeros visores de este tipo dentro de su segmento.

    Todos estos elementos reflejan la pasión de la marca por la conducción y el fuerte vínculo emocional que crean sus coches, justamente lo que quiere expresar con su mensaje Drive Together. Esa misma conexión existe también en las nuevas versiones de los modelos de Mazda del segmento B. El SUV, CX-3 2017 y el Mazda2 2017 incorporan de serie GVC y todos los elementos de la tecnología de seguridad activa i-ACTIVSENSE; entre ellos, faros led adaptativos (ALH)*. Sus interiores, articulados en torno al ser humano, han ganado en atractivo, con volantes de nuevo diseño, pantallas de mayor calidad (por ejemplo, el Head Up Display en color), menores niveles de sonoridad y mayor confort de marcha. Está previsto que ambos modelos lleguen a los concesionarios europeos en primavera. El nuevo Mazda CX-5 les seguirá a principios del verano.

    Mazda ofrecerá una conferencia de prensa el 7 de marzo, el primero de los dos días reservados a la prensa, en su stand (n.º 5150, pabellón 5) del centro de convenciones Palexpo, en el Salón del Automóvil de Ginebra, que estará abierto al gran público del 9 al 19 de marzo.

    Destacado:

    • El nuevo SUV de Mazda viene acompañado de la actualización de los modelos Mazda2 y Mazda CX-3.

     

    * Disponibilidad en función del nivel de equipamiento y del mercado.

    La entrada Debut europeo del nuevo Mazda CX-5 en Ginebra se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Škoda Kodiaq Sportline: Más deportivo y dinámico https://automagazine.ec/skoda-kodiaq-sportline-mas-deportivo-y-dinamico/ Tue, 31 Jan 2017 14:08:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=4293 Con el Škoda Kodiaq Sportline, el fabricante de automóviles checo presentará una variante elegante y dinámica de su nuevo SUV

    La entrada Škoda Kodiaq Sportline: Más deportivo y dinámico se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Con el Škoda Kodiaq Sportline, el fabricante de automóviles checo presentará una variante elegante y dinámica de su nuevo SUV grande. Las características de diseño desarrolladas específicamente para esta variante deportiva dan forma al exterior y al interior. El Škoda Kodiaq Sportline hará su debut mundial en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra (del 7 al 19 de marzo de 2017) y estará disponible con una selección de dos motores de gasolina y dos diésel.

    2

    El Škoda Kodiaq Sportline, con su diseño individual interior y exterior, enfatiza la agilidad y dinamismo del SUV más grande de la marca por encima del resto. La nueva variante del modelo combina su distintiva apariencia con la naturaleza versátil del Škoda Kodiaq: su longitud exterior de 4,70 metros ofrece hasta siete asientos, así como la mayor cantidad de espacio interior y mayor capacidad de maletero de su segmento. El diseño del nuevo todoterreno refleja la identidad de la marca y representa una buena mezcla de emotividad y racionalidad. Además, el Škoda Kodiaq Sportline incorpora una serie de características diseñadas para proporcionar puro placer de conducción.

    3

    Las características de diseño en color negro subrayan su aspecto dinámico

    Los elementos de carrocería y los acabados especiales en negro destacan el enfoque dinámico del Škoda Kodiaq Sportline. La parrilla del radiador, los raíles del techo, las carcasas de los retrovisores exteriores y las molduras laterales de las ventanas vienen en color negro. La luna trasera y las ventanillas laterales traseras están tintadas (SunSet). La parte trasera se ve reforzada por un embellecedor estrecho de color plateado debajo del parachoques.

    La vista lateral de cada uno de los modelos Škoda Kodiaq se caracteriza por sus voladizos cortos, su línea de techo inclinada que se extiende visualmente por una línea en el pilar D y la parte posterior cónica. Las franjas protectoras laterales del Škoda Kodiaq Sportline son del color de la carrocería. Incorpora de serie llantas de aleación de 19 pulgadas en un nuevo diseño especial. Como opción, también están disponibles llantas de 20 pulgadas. Además, lleva una insignia pequeña con la designación del modelo en el ala delantera.

    El equipamiento del Škoda Kodiaq Sportline

    El Škoda Kodiaq Sportline está basado en el nivel de acabado Ambition. Además, está equipado con asientos deportivos (el del conductor es ajustable electrónicamente e incluye la función de memoria) con cubiertas Alcántara y costuras de color plateado. Los asientos garantizan un buen apoyo lateral. El carácter deportivo también queda destacado a través de su volante multifunción y su palanca de cambios, que están recubiertos de cuero, así como de los pedales de aluminio. La pantalla de estilo deportivo incluye la representación de las fuerzas G, la presión de la turbo alimentación, la potencia actual del motor y la temperatura del aceite y del refrigerante.

    El generoso paquete de equipamiento de serie incluye la Selección de Modo de Conducción (Normal, Deporte, Eco, Individual, Confort, Nieve), que puede ajustarse para controlar el motor, el cambio automático, la dirección asistida y el aire acondicionado. Además, el Škoda Kodiaq Sportline incluye el siguiente equipamiento de serie: retrovisores plegables y regulables electrónicamente que incluyen función de memoria, oscurecimiento y Boarding Spot (luces en el retrovisor que iluminan el suelo), retrovisor interior con sensor de lluvia y función de oscurecimiento, pantalla Maxi DOT, iluminación ambiental LED para el interior configurable en diez colores diferentes, el logotipo KODIAQ en los umbrales de las puertas, la tapicería ‘Sport’, elementos decorativos Alcántara y alfombrillas con costura de color plateado.

    Gama de motores

    Para el ŠKODA KODIAQ SPORTLINE hay disponibles dos motores de gasolina y dos motores diésel:

    1.4 TSI 110 KW 4×4, velocidad máxima 197 km/h, 0-100 km/h en 9,8 segundos, consumo combinado de 6,8 l a los 100 km, 153 g CO2/km

    2.0 TSI 132 KW 4×4, velocidad máxima 207 km/h, 0-100 km/h en 8,0 segundos, consumo combinado de 7,3 l a los 100 km, 168 g CO2/km

    2.0 TDI 110 KW 4×4, velocidad máxima 197 km/h, 0-100 km/h en 9,5 segundos, consumo combinado de 5.3 l a los 100 km, 139 g CO2/km

    2.0 TDI 140 KW 4×4, velocidad máxima 210 km/h, 0-100 km/h en 8,9 segundos, consumo combinado de 5.7 l a los 100 km, 150 g CO2/km

    Tracción a las 4 ruedas

    El Škoda Kodiaq Sportline está disponible con tracción en las cuatro ruedas de serie. El sistema de tracción total funciona rápida e inteligentemente, y su unidad de control calcula constantemente el par de motor ideal para el eje trasero. En condiciones de conducción normales, especialmente con una carga ligera y en punto muerto, el embrague multidisco transfiere la potencia del motor de un modo eficiente, principalmente a las ruedas delanteras.

    Características de conducción

    El Control de Chasis Adaptativo (DCC) está disponible como opción para el Škoda Kodiaq Sportline. El conductor puede ajustar los amortiguadores regulados electrónicamente a uno de los tres modos: Comfort, Normal y Sport.

    La tracción total proporciona un aumento en la seguridad. Esto es particularmente notable cuando se tira de un remolque. Sin embargo, esta tecnología supone también que el SUV deportivo está bien equipado para terrenos difíciles. Con una distancia hasta el suelo de 194 mm, puede incluso sortear baches más grandes. Cuenta con un ángulo de rampa de 19,7 grados, mientras que los ángulos de aproximación y de salida son impresionantes gracias a los voladizos cortos: 22,0 y 23,1 grados, respectivamente

    Sistemas de asistencia al conductor

    Con su amplia gama de sistemas de asistencia al conductor, todas las variantes del Škoda Kodiaq marcan referencias dentro de su segmento. Las nuevas funciones incluyen Trailer Assist, Blind Spot Detect -que advierte de cualquier vehículo en el punto ciego- y Rear Traffic Alert, que monitorea el tráfico procedente de los laterales y de detrás cuando se maniobra. La función Crew Protect Assist, que cierra las ventanas y el techo solar y tensa los cinturones de los asientos delanteros en caso de accidente inminente, funciona en conjunto con la función Front Assist, que incluye City Emergency Brake y funciones predictivas Pedestrian Protection. Las funciones asistencia en el estacionamiento han sido perfeccionadas. El sistema Area View también se estrena en la marca: las cámaras de visión envolvente, situadas en las secciones delantera y trasera así como en los espejos laterales, incorporan lentes de gran angular y permiten la completa visión de la zona que rodea el vehículo, la cual se mostrará en el monitor. Todo ello incluye una vista virtual de arriba abajo e imágenes de 180 grados de las áreas en la parte delantera y trasera, haciendo que sea más fácil conducir en situaciones confusas o en terrenos complicados.

    Infoentretenimiento y Škoda Connect

    El Škoda Kodiaq Sportline está equipado con los sistemas de infoentretenimiento más modernos del nuevo SUV grande de ŠKODA. Las pantallas táctiles capacitivas incluyen un diseño en cristal (exceptuando el sistema de sonido Swing de serie). La versión de gama alta, el sistema de navegación Columbus, incorpora un monitor de 9,2 pulgadas, un punto de conexión Wi-Fi y un módulo LTE. La función automática de llamada de emergencia se incluye de serie. Los servicios móviles online de ŠKODA Connect son el complemento perfecto para este sistema de infoentretenimiento de última generación. Todo el conjunto establece nuevas referencias en términos de navegación, información, entretenimiento y asistencia, e incluso pueden configurarse utilizando el ordenador personal o la aplicación ŠKODA Connect.

    Estreno mundial en el Salón del Automóvil de Ginebra

    El Škoda Kodiaq Sportline se presentará por primera vez en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2017. ŠKODA presentará la nueva variante del SUV grande, así como muchas otras novedades en el pabellón 2 del Centro de Exposiciones Palexpo. El Salón del Automóvil estará abierto al público del 9 al 19 de marzo de 2017.

    4.gif

    Destacados:

    • Su gama de equipamiento acentúa el enfoque deportivo de este derivado del SUV.
    • Secciones frontales y traseras específicas; llantas de 19 y 20 pulgadas.
    • Nuevos sistemas de asistencia y servicios de infoentretenimiento avanzados.
    • Cuatro motores disponibles que van desde los 110 KW a los 140 KW
    • Estreno mundial en el Salón Internacional del Motor de Ginebra.

    La entrada Škoda Kodiaq Sportline: Más deportivo y dinámico se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Porsche capacita refugiados para ingresar al mercado laboral https://automagazine.ec/porsche-capacita-refugiados-para-ingresar-el-mercado-laboral/ Tue, 31 Jan 2017 12:12:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=4257 El fabricante alemán de autos deportivos lanza su segundo programa de integración para refugiados; esta vez con la participación de

    La entrada Porsche capacita refugiados para ingresar al mercado laboral se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El fabricante alemán de autos deportivos lanza su segundo programa de integración para refugiados; esta vez con la participación de 15 mujeres y hombres de Afganistán, Siria, Eritrea e Irak, los cuales serán preparados hasta finales de agosto de 2017 por Porsche, para que puedan ingresar al mercado laboral alemán. El programa tiene como objetivo principal que los participantes eventualmente obtengan un puesto de formación dentro de la empresa o vayan directamente a un empleo permanente en el mercado laboral del país.

    Con esto, la marca está haciendo un esfuerzo consciente en proporcionar la capacitación, no sólo para satisfacer sus propias necesidades, sino también para apoyar a las industrias con ausencia de trabajadores calificados y también ayudar a las empresas más pequeñas que no pueden implementar su propio programa de integración. Para asegurar que los refugiados puedan hacer una transición sin problemas, Porsche continúa trabajando en estrecha colaboración con la Agencia Federal Alemana de Empleos para proporcionarles asesoramiento profesional. Después del primer año del programa, 11 refugiados recibieron posteriormente una oferta de trabajo en Porsche.

    1

    Porsche continúa cosechando éxitos, lo que significa que es de vital importancia que adoptemos una perspectiva más amplia. Es por eso que nuestro programa de integración no se limita solamente a ofrecer a los refugiados oportunidades de carrera que les ayuden a integrarse con éxito en el campo laboral. Sino que también se trata de utilizar nuestra experiencia en adiestramiento para ofrecer a empresas artesanales o pequeñas empresas industriales, personal motivado y altamente cualificado”, dijo Andreas Haffner, Miembro del Consejo Directivo de Recursos Humanos y Asuntos Sociales de Porche AG.

    Por su parte, Uwe Hück, Presidente del Comité General de Empresa y Vicepresidente del Consejo de Supervisión de Porsche AG, también cree que este enfoque integral es el camino correcto hacia el futuro: “Para una integración exitosa se debe recibir una formación de buena calidad, y eso cuesta. Muchas empresas artesanales o pequeñas empresas no pueden permitirse ese lujo. Es por eso que estamos mirando más allá de nuestra propia empresa, porque cuando se es tan exitoso como Porsche, existe una obligación hacia la sociedad en general. Encarnamos el espíritu de integración dando a los refugiados la oportunidad de que encuentren su lugar en Alemania dentro de nuestra empresa. Eso es importante, porque ser un refugiado no es una carrera, es un destino duro. Detrás de cada historia de refugiados hay gente real y debemos ayudarlos lo mejor que podamos. Pero la integración no se trata de un proceso unidireccional. Para mí, significa que los refugiados también tienen que aprender alemán, aceptar nuestra cultura y desempeñar su papel de manera diligente y disciplinada. Esto nos ayudará a hacer una contribución a la sociedad, y ese es el espíritu único en Porsche”.

    El programa de integración de Porsche dura ocho meses y se divide en tres bloques. En los primeros tres meses, los refugiados se someten a un intenso entrenamiento del idioma alemán, con especial atención en la terminología técnica. Aunque cada uno de los graduados del programa es capaz de rendir el nivel de idioma B1, los empleadores más interesados especifican conocimientos lingüísticos mejorados con un enfoque de carrera, como el requisito más importante para obtener empleo futuro. En el segundo bloque, los participantes aprenden habilidades técnicas básicas durante un período de cuatro semanas en el centro de entrenamiento de Porsche. Además de la capacitación práctica en tareas tales como fresado, lijado y perforación, este bloque se enfoca en la concientización sobre temas de seguridad y calidad. Durante los últimos cuatro meses, los refugiados visitan y observan diversos departamentos técnicos en Porsche y completan pasantías con fines de orientación, incluso en empresas asociadas interesadas. El programa de integración se apoya durante toda su duración en un día de formación profesional por semana, además de la enseñanza sociopedagógica y sociocultural.

    El primer año de integración en Porsche superó las expectativas, con 11 de los 13 refugiados, de edades comprendidas entre los 16 y los 38 años, que mantienen sus perspectivas de trayectoria profesional en la planta central del propio fabricante de autos deportivos. La puerta sigue abierta en la marca para los otros dos participantes; los cuales actualmente están obteniendo en una escuela las destrezas lingüísticas y la capacitación adicional que necesitan.

    La entrada Porsche capacita refugiados para ingresar al mercado laboral se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Toyota capacitó a personal en nuevo Yaris Sedán 1.5 TA https://automagazine.ec/toyota-capacito-a-personal-en-nuevo-yaris-sedan-1-5-ta/ Mon, 30 Jan 2017 19:24:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=4232 Toyota del Ecuador realizó la capacitación de su fuerza de ventas a nivel nacional, sobre el nuevo modelo Yaris Sedan

    La entrada Toyota capacitó a personal en nuevo Yaris Sedán 1.5 TA se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Toyota del Ecuador realizó la capacitación de su fuerza de ventas a nivel nacional, sobre el nuevo modelo Yaris Sedan 1.5 TA 2017, que se llevó a cabo en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca a un total de 150 participantes provenientes de toda la red de concesionarios de la marca en el país.

    2

    Este nuevo modelo, que ya se encuentra disponible a nivel nacional, equipa un nuevo motor DUAL VVT-i de 1.5 litros con transmisión automática CVT, con mando secuencial de 7 velocidades.

    La entrada Toyota capacitó a personal en nuevo Yaris Sedán 1.5 TA se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volvo inaugura nuevo Dealer en Quito https://automagazine.ec/volvo-inaugura-nuevo-dealer-en-quito/ Mon, 30 Jan 2017 14:12:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=4241 Marcelo Estrella, Gerente General Quito Motors Volvo; Dayana Suárez, Gerente de Unidad de Negocio Volvo; y, Horacio Oliveira, Director Operaciones

    La entrada Volvo inaugura nuevo Dealer en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Marcelo Estrella, Gerente General Quito Motors Volvo; Dayana Suárez, Gerente de Unidad de Negocio Volvo; y, Horacio Oliveira, Director Operaciones de Mercados Importadores de América Latina y El Caribe, junto al nuevo Volvo XC90 para Ecuador

    Volvo Cars International, fortalece su presencia en el Ecuador y abre sus puertas al mercado nacional con la inauguración del nuevo concesionario Volvo en la capital, reafirmando una vez más su compromiso con el país y presentando automotores suecos de calidad a sus clientes.

    Volvo Cars Internacional ha invertido en un nuevo concepto de concesionario, diseñado con los más altos estándares de calidad y pensado exclusivamente para brindar a sus clientes mayor comodidad, ambiente confortable y relajado, bajo la política Volvo Retail Experience VRE, un concepto basado en la promesa de marca “designed around you”, confirmando así sus cuatro pilares de trabajo: ubicación, instalaciones, experiencia y rendimiento. Se aprovechó la ocasión para presentar el nuevo Volvo XC90 para el mercado nacional.

    “Nuestro objetivo es crear una experiencia de lujo escandinavo en las instalaciones, que refleje a simple vista nuestra filosofía de atención al cliente. No se trata simplemente de la decoración de nuestros muebles y acabados; nuestra ambición va más allá, poniendo al cliente y sus necesidades en el centro”, comentó Dayana Suárez, Gerente de Volvo Ecuador.

    01

    Nuevo Dealer Volvo en Quito

    La marca es considerada un referente automotor a nivel internacional debido al éxito global, impulsado por su filosofía de facilitar la vida a sus clientes a través del compromiso con la seguridad, calidad y medio ambiente. A través de su historia ha creado varios vehículos familiares, deportivos, SUV y más, de alta gama.

    Volvo ha desarrollado una serie de innovaciones digitales, útiles para mejorar la calidad de vida de sus clientes al conducir, a través de aplicaciones y opciones de conectividad como el Sensus Connect, un USB integrado con conectores auxiliares, que además de brindar conectividad inalámbrica vía Bluetooth y tecnología de banda ancha, puede ser desconectado en casa y volver a conectar en la carretera; o el Volvo On Call, app para móvil que contiene una gran cantidad de soluciones inteligentes.

    Marcelo Estrella, Gerente General de Quito Motors Volvo, aseguró que “Volvo es una de las marcas con mayores reconocimientos a nivel internacional, debido a su compromiso con la comunidad en brindar vehículos de alta gama, donde prime la seguridad, tecnología e innovación. Para nosotros es de gran orgullo inaugurar hoy este Dealer que sabemos traerá gratas noticias al Ecuador”.

    De esta manera, Volvo Cars ratifica su compromiso con la comunidad ecuatoriana en brindar mayores oportunidades laborales y entregar un producto de excelencia bajo los más altos estándares de calidad internacionales.

    Destacados:

    • Desde el año 2000, antes de que fuera obligatorio, Volvo ha velado por el medio ambiente, salud y seguridad de sus vehículos.
    • Algunas de las innovaciones de la marca han sido hitos a nivel mundial. Se estima que la introducción del cinturón de seguridad de tres puntos en 1959 ha evitado un millón de víctimas mortales.
    • Su objetivo es ser neutros con el clima (en términos de emisiones de CO2) en todas sus operaciones de fabricación para el 2025.

    La entrada Volvo inaugura nuevo Dealer en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault dio charlas sobre movilidad sostenible https://automagazine.ec/renault-dio-charlas-sobre-movilidad-sostenible/ Sun, 29 Jan 2017 14:11:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=4225 Ejecutivos de Renault y estudiantes de la Escuela Politécnica Nacional en la capacitación sobre vehículos eléctricos Como un aporte a

    La entrada Renault dio charlas sobre movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ejecutivos de Renault y estudiantes de la Escuela Politécnica Nacional en la capacitación sobre vehículos eléctricos

    Como un aporte a la academia y al desarrollo de la movilidad sostenible en el país, Renault  realizó una charla formativa a estudiantes de maestría de la Escuela Politécnica Nacional para mostrar las nuevas tecnologías y beneficios que aportan los vehículos eléctricos para cuidar el medio ambiente.

    En sesiones realizadas el 20 y 21 de enero, los estudiantes recibieron información sobre energía limpia y autos eléctricos, su desarrollo a nivel nacional y mundial, el funcionamiento de esta alternativa junto con los beneficios para el entorno, la autonomía y las características técnicas que tienen los diferentes modelos de la marca.

    Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conducir los vehículos eléctricos y experimentar las bondades en capacidad de aceleración, estilos y  sensación de conducción, beneficio económico en su uso, entre otras.

    Durante la charla, también se detalló la tecnología que equipa la gama ZE de Renault; explicación enfocada a que el uso de vehículos eléctricos es considerado, progresivamente, como una excelente opción de movilidad dentro del país, que no contamina y es más económica.

    El Twizy es un gran ejemplo de movilidad sostenible. Es un auto diferente, innovador y versátil, basado en un modelo energético de autosuficiencia que tiene como fuente propulsora la energía eléctrica y  es 100% amigable con el medio ambiente. Brinda un concepto avanzado de tecnología mediante el uso de recursos renovables para contribuir con “cero emisiones de gases contaminantes”, que lo convierte en una solución idónea para un transporte urbano responsable.

    La entrada Renault dio charlas sobre movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan Kicks en rodaje de película “Solo es una más” de Viviana Cordero https://automagazine.ec/nissan-kicks-en-rodaje-de-pelicula-solo-es-una-mas-de-viviana-cordero/ Sun, 29 Jan 2017 13:53:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=4216 Joaquín Wappenstein, co-guionista y protagonista; María Teresa Guerrero, actriz; Viviana Cordero, escritora y directora de la película “Solo es una

    La entrada Nissan Kicks en rodaje de película “Solo es una más” de Viviana Cordero se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Joaquín Wappenstein, co-guionista y protagonista; María Teresa Guerrero, actriz; Viviana Cordero, escritora y directora de la película “Solo es una más” y Gabriela Zumárraga, gerente de mercadeo y CEM Nissan

     

    Nissan en Ecuador, representada por Automotores y Anexos S.A., apoya una vez más al cine nacional y auspicia la última película de Viviana Cordero “Solo es una más”. Para el rodaje de la película estuvo presente el “Totalmente nuevo Nissan Kicks” y la presentadora de televisión y actriz María Teresa “la Flaca” Guerrero. 

    Esta es la primera película que trata sobre personas con discapacidad en Ecuador y está basada en la vida real de Joaquín Wappenstein, joven que tiene epilepsia y un tumor cerebral. La realidad supera en muchos casos a la ficción y lo interesante de esta película es que Joaquín es el co-guionista, co-productor y protagonista de su propia historia, que se espera su estreno sea para el último trimestre de 2017.

    «El cine genera emociones y las historias que comunican se convierten en un motivante sobre el accionar, es por esta razón que la relacionamos con Nissan y con cada uno de los vehículos disponibles”, comenta Gabriela Zumárraga, gerente de mercadeo y CEM de Nissan. En esta ocasión, el Nissan Kicks estuvo en el rodaje de la película y de manera paralela el programa para vehículos exonerados “Nissan sin Límites”, cuyo slogan es precisamente “No hay barreras que no puedan ser superadas”. Este programa ofrece una alternativa para que personas con discapacidad puedan beneficiarse de su derecho a la importación y compra de vehículos exentos de impuestos.

    La entrada Nissan Kicks en rodaje de película “Solo es una más” de Viviana Cordero se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    MACASA presentó buses Volvo B340M biarticulados https://automagazine.ec/macasa-presento-buses-volvo-b340m-biarticulados/ Sun, 29 Jan 2017 13:05:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=4200 Bus Volvo B340M biarticulado al servicio del Municipio de Quito La empresa distribuidora autorizada de buses Volvo en el Ecuador

    La entrada MACASA presentó buses Volvo B340M biarticulados se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Bus Volvo B340M biarticulado al servicio del Municipio de Quito

    La empresa distribuidora autorizada de buses Volvo en el Ecuador desde 2008, es la primera en comercializar en el país los buses biarticulados Volvo modelo B340M. A fines del 2016 realizó la entrega formal de 80 de estos buses biarticulados Volvo a la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito –EPMTPQ-, que cumplen ya con funciones de transportación pública en la ciudad capital.

    Los biarticulados, de 27 metros de largo, tienen  capacidad de transportar a 250 pasajeros. Esta mayor capacidad de usuarios permite disminuir la cantidad de vehículos que circulan en la ciudad, agilizar el tránsito vehicular, minimizar las emisiones de gases contaminantes y reducir los costos operativos. Los primeros buses comenzaron a prestar servicio en Quito desde el mes de mayo del año pasado.

    Volvo y sus buses biarticulados incentivan a las ciudades a ir hacia una movilidad inteligente: 1.000 personas requieren 250 autos para transportarse, esas mismas 1.000 personas ocuparían 4 buses Volvo biarticulados”. Son la mejor opción para incrementar la eficiencia de los sistemas de tránsito urbano masivo.

    Pionero en el desarrollo de vehículos para el sistema de BRT –Bus rapid transit-, Volvo es el líder en ventas de chasis articulados y biarticulados para sistemas de BRT en Latinoamérica y en el Mundo.

    Los biarticulados tienen motores Volvo DH12D, con tecnología Euro III. Funcionan con diésel, su capacidad es de 12,1 litros, horizontal, ubicado entre ejes, totalmente electrónico, con inyección de combustible a través de unidades de inyección independientes. Cuentan con 6 cilindros en línea, 4 válvulas por cilindro, árbol de levas en la culata, con turbocalentamiento e intercooler, acelerador electrónico “By wire”. Poseen un sistema de diagnóstico de fallas, autoprotección contra sobrecalentamiento y baja presión de aceite; cuentan con sensores de incendio en el motor.

    Uno de los beneficios importantes de los camiones y buses Volvo, es que cuentan con una computadora a bordo que proporciona información como indicadores de fallas, limitador de velocidad y rotación del motor, voltímetro, reloj, alarma, velocidad promedio, distancia y tiempos de viajes, medidor de consumo de combustible, identificador de flota, registros de datos del vehículo, temperatura de aceite del motor, ente otros indicadores.

    La entrada MACASA presentó buses Volvo B340M biarticulados se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Chevrolet presentó nuevo Cruze y renovada Tracker 2017 https://automagazine.ec/chevrolet-presento-nuevo-cruze-y-renovada-tracker-2017/ Fri, 27 Jan 2017 13:14:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=4179 Entre el nuevo Cruze Turbo y Tracker 2017, Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial; Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo; y Oscar

    La entrada Chevrolet presentó nuevo Cruze y renovada Tracker 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Entre el nuevo Cruze Turbo y Tracker 2017, Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial; Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo; y Oscar Fandiño, Gerente de Mercadeo de GM OBB del Ecuador, durante la presentación de estos modelos para Ecuador

    Chevrolet presentó los nuevos integrantes de su familia, dos vehículos que incorporan lo más avanzado en diseño, tecnología e innovación de la marca. Se trata del nuevo Cruze Turbo 2017, un modelo de plataforma global que llega al país en su segunda generación, con una apariencia y equipamiento totalmente nuevos y, del nuevo Tracker 2017, un modelo sofisticado que con un renovado diseño y equipamiento, llegan para modernizar el portafolio de SUV.

    Con estos importantes lanzamientos la marca moderniza su portafolio, integrando dos vehículos en los que se destacan su elevado desempeño, seguridad y tecnología, otorgándoles mayor estilo e imagen, con un totalmente nuevo Cruze y una Tracker de renovada apariencia.

    Cristina Ordóñez, Luis Felipe Thurdekoos, Luis Enrique Landínez y Oscar Fandiño, durante la rueda de prensa, previa al lanzamiento oficial de los nuevos miembros de la marca en el país

    «Tenemos la certeza de que Chevrolet estará presente en el mercado nacional por muchos años más. La apuesta de la marca con estos dos modelos representa sin duda, el compromiso de seguir innovando, desarrollando tecnologías y diseños, para un cliente que cada vez es más exigente” acotó Oscar Fandiño, Gerente de Mercadeo de GM OBB del Ecuador.

    1. Chevrolet Cruze Turbo 2017: “Nuevo diseñado para desafiar todas las expectativas

    El nuevo Cruze Turbo 2017, lo puedes encontrar en sus dos versiones, sedán (4 puertas) y hatchback (5 puertas), en «La Gran Vitrina Chevrolet» de la Av. de Los Shyris y El Universo, esquina; y en Ecua-Auto (Río Coca y Av. Shyris)

    Potencia y desempeño

    El totalmente nuevo Cruze Turbo 2017 viene equipado con un motor turbo, de 1.4 litros a gasolina, que eroga una potencia de 153 caballos de fuerza, que alcanza un poderoso y constante torque de 240 NM y que genera una excelente respuesta en el arranque.

    Posee una transmisión automática de 6 velocidades con Tip Tronic, esta última que permite al conductor disfrutar también de un cambio de marchas a voluntad.

    El motor 1.4 Turbo del nuevo Cruze, le garantiza un alto desempeño

    La tecnología Ecotec implementada en los nuevos motores Chevrolet permite reducir las emisiones y el consumo de combustible.

    Diseño

    La segunda generación de Cruze, ahora Turbo, llega al mercado con un diseño totalmente renovado, que introduce un balance perfecto entre su sofisticada elegancia y su estilo deportivo. Este vehículo está disponible en versiones de 4 (sedán) y 5 puertas (hatchback).

    En el exterior del Cruze Turbo 2017, destacan sus faros de renovado diseño, con luces diurnas LED y neblineros delanteros de proyección, resaltando el diseño de grilla global Chevrolet, con doble ingreso de aire. Además, posee detalles que realzan su estilo, como sus nuevos aros de aluminio y llantas Rin 17, en sus dos versiones y, un spoiler en su versión de 5 puertas.

    Tecnología

    Para complementar la experiencia de la marca, este modelo incorpora innovaciones en tecnología de seguridad y confort, tales como:

    • Alerta de colisión frontal, para advertir al conductor sobre la cercanía y potencial riesgo con el vehículo que se encuentra adelante.
    • Asistente automático de estacionamiento, con sensores y alertas de proximidad frontales y posteriores, que hacen más sencilla esta tarea.
    • Asistente de permanencia en el carril, para disfrutar de seguridad y tecnología en la autopista; y,
    • Sensor de punto ciego en los retrovisores, que indica la presencia de otro vehículo junto al nuestro, para mayor seguridad en la conducción.

    Otras de las innovaciones del Cruze Turbo son: el botón de encendido remoto incluido en el control del vehículo, y el botón de encendido en el panel, para poner en marcha el vehículo.

    La experiencia de entretenimiento a bordo y su conectividad, alcanzan otro nivel con el Cruze Turbo 2017. Su Radio Mylink, con pantalla LCD de 8 pulgadas, permite una integración real de los smartphones en este sistema, gracias a las tecnologías Apple CarPlay y Android Auto.

    Los ocupantes pueden sentirse siempre respaldados y acompañados gracias a la nueva generación de Chevystar incluida en este vehículo, que permite la apertura de puertas desde la aplicación móvil, que además incluye alerta de pico y placa, monitoreo en ruta; entre otras prestaciones.

    El nuevo CRUZE llega al mercado ecuatoriano con un precio de US$ 35.990, para la versión sedán y, US$ 36.990, para la versión hatchback. Este modelo tiene garantía de 5 años o 100.000 kilómetros, y por lanzamiento, cuenta con un plan de financiamiento del 100% del valor del vehículo.

    1. Chevrolet Tracker 2017, “Perfecto para la ciudad que quieres vivir”

    La renovada Tracker 2017 la encuentras, por lanzamiento de producto, 100% financiada en «La Gran Vitrina Chevrolet», de la esquina de la Av. de Los Shyris y El Universo , y en Ecua-Auto de la calle Río Coca y Av. de Los Shyris (Quito), con atención personalizada

     

    Desempeño

    El renovado Tracker 2017, llega equipado con un motor Ecotec de 1.8L, con potencia de 138 caballos de fuerza y 175 NM de torque, características técnicas “que lo consolidan como el mejor SUV en su segmento”.

    Este modelo está disponible en dos versiones: con transmisión manual de cinco velocidades; y, con transmisión automática / Tip Tronic, de seis velocidades que, sin duda, ofrece el mejor desempeño en la ciudad; sin dejar de lado su sofisticado y deportivo diseño.

    Diseño y tecnología

    Este SUV trae un renovado diseño, tanto en su estética exterior como en su interior. El entretenimiento a bordo es un elemento al que la marca le ha puesto mucha atención, cuenta con total conectividad gracias a su Radio Mylink con pantalla LCD de 7 pulgadas que ofrece una integración a smartphones con tecnología Android Auto y Apple CarPlay.

    Su volante de cuero está equipado con controles de audio para crear una experiencia increíble de manejo. Complementando esta experiencia, el nuevo Tracker 2017 viene equipado con la tecnología Chevystar de última generación, con beneficios como apertura de puertas desde la aplicación móvil, alerta de pico y placa, monitoreo en ruta, entre otros.

    Oscar Fandiño, al momento de develar el competitivo precio de la Tracker 2017, en su versión con caja manual

    La nueva experiencia Tracker 2017 empieza con la apertura de puertas a través del sistema Easy Entry, con el cual las puertas del vehículo se abren sin necesidad de sacar la llave del bolsillo. Este SUV cuenta también con el botón de encendido Start Stop, que permite arrancar el vehículo sin necesidad del uso de la llave.

    Tracker 2017 posee luces LED de circulación diurna (DRL) -luces de día- combinadas en sus faros y complementadas con neblineros en la parte frontal; también incorpora la grilla global de la marca, una parrilla de doble ingreso de aire que Chevrolet ha diseñado para sus nuevos vehículos. Las líneas aerodinámicas de la Tracker 2017 le dan un aspecto robusto y deportivo. En el estilo urbano de esta SUV, se destacan sus llantas con aros de aluminio rin 16”.

    El nuevo salpicadero de la Tracker 2017

    Para complementar, la versión automática de Tracker 2017 posee un sensor de parqueo posterior con cámara de retro, para darle al conductor mayor visibilidad y asistencia en esta maniobra. Otra de las novedades de este vehículo es que cuenta con asientos traseros reclinables hasta el piso, que permiten la creación de un mayor espacio interior.

    Seguridad y tecnología

    Al ser la seguridad una de sus prioridades de la marca, la Tracker 2017 incorpora las más altas prestaciones de seguridad para prevenir y proteger a los ocupantes en situaciones de riesgo. Este modelo cuenta con 6 airbags, control de estabilidad ESC, frenos ABSEBD, así como asistente de arranque en pendiente, tanto en la versión automática como en la manual.

    Este renovado SUV llega al mercado a un precio de US$ 30.590 en su versión manual y US$ 34.490 en su versión automática, con garantía de 5 años o 100.000 kilómetros, y por lanzamiento, también cuenta con el plan de financiamiento del 100% del valor del vehículo.

    Respaldo y garantía de la marca número uno del país

    A más de entregar a los ecuatorianos herramientas de transporte y experiencias a bordo de un vehículo, Chevrolet ofrece a los clientes el respaldo de su Red de Concesionarios, la más importante del país, con más de 67 puntos de venta73 talleres genuinos con cobertura nacional, en donde reciben un servicio especializado y atención completamente personalizada.

    «Cruze Turbo y Tracker 2017 ratifican el compromiso de la marca por brindar a sus clientes las mejores opciones de movilidad, con alternativas que cumplen los más altos estándares de calidad e incorporan las últimas tendencias de la industria automotriz«.

    Destacado:

    • Las innovaciones de estos vehículos incorporan cambios en su diseño, además de un renovado nivel de equipamiento y tecnología.

    La entrada Chevrolet presentó nuevo Cruze y renovada Tracker 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi estableció nuevo récord de ventas en 2016 https://automagazine.ec/audi-establecio-nuevo-record-de-ventas-en-2016/ Thu, 26 Jan 2017 14:27:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=4169 AUDI AG incrementó sus ventas mundiales a alrededor de 1’871.350 automóviles en 2016, un 3,8 % más que en el

    La entrada Audi estableció nuevo récord de ventas en 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    AUDI AG incrementó sus ventas mundiales a alrededor de 1’871.350 automóviles en 2016, un 3,8 % más que en el anterior año record 2015. Durante la continua y amplia renovación de la gama de modelos, las ventas aumentaron en todas las regiones principales: en Europa (+7,6%), en América del Norte (+5,3%), con un mayor crecimiento en el mercado estadounidense (+4%) y en Asia y el Pacífico (+0,5%). En los cinco mercados individuales más grandes, la marca de los cuatro aros vendió más automóviles que nunca. A nivel mundial, la demanda aumentó por séptimo año consecutivo desde 2009. En comparación con 949.729 clientes en 2009, la compañía casi duplicó su éxito en el mercado durante este período.

    «2016 resultó ser para Audi un año aún más difícil de lo esperado, con factores adversos en muchos mercados claves. Hemos logrado demostrar la solidez de nuestro negocio con un crecimiento equilibrado en todo el mundo«, dice Dietmar Voggenreiter, Miembro del Consejo Directivo de Ventas y Marketing de AUDI AG. «La excelente respuesta a nuestros últimos automóviles muestra que la iniciativa de nuevos modelos y tecnologías está dando sus frutos. Este año vamos a continuar la renovación integral de la gama de modelos de Audi y gradualmente lanzar nuevos modelos en el mercado«.

    El nuevo Audi A4 también empezó bien en el resto de los mercados en 2016; sus ventas mundiales aumentaron en comparación con al año anterior un 7,6 por ciento a alrededor de 337.550 unidades. En Europa, donde el modelo estuvo disponible durante todo el año, el Audi A4 ocupó el primer puesto en su segmento Premium, con un aumento del 25,7 por ciento, a alrededor de 164.600 unidades vendidas. La actualización de la clase media de Audi continuara este año en los mercados internacionales con el nuevo Audi A5 Coupé, después de su introducción en el mercado europeo a finales de 2016. Además, 2017 verá el lanzamiento mundial del nuevo Audi A5 Sportback, el cual también estará a la venta en los Estados Unidos por primera vez.

    La segunda generación del Audi Q7 completó su introducción en el mercado global en 2016, con un incremento en ventas del 43,6 por ciento a alrededor de 102.200 unidades. Por lo tanto, el Audi Q7 duplicó el promedio de ventas anuales de su predecesor, logrando más de 100.000 entregas en un año por primera vez. El nuevo Audi Q2 extiende la popular familia de SUV de los cuatro aros a un formato compacto de ciudad. Su estreno europeo a finales de 2016 generó una gran demanda en los concesionarios de Audi y más mercados seguirán en 2017. Con el nuevo Audi Q5, el cambio de generación del SUV más vendido de Audi también comenzará este año.

    Audi Sport GmbH proporcionó otro motor de crecimiento para Audi en 2016. Como su modelo insignia, el nuevo Audi R8 aceleró a un 31,8 por ciento, con cerca de 2.890 autos deportivos vendidos. Toda la familia R y RS superó por primera vez la marca de las 20.000 unidades, con un gran aumento del 18 % a alrededor de 20.200 automóviles.

    A nivel mundial en 2016, Audi adquirió la mayoría de sus nuevos clientes en Europa, especialmente con el nuevo Audi A4. A pesar de las numerosas incertidumbres políticas y económicas en la región, las ventas de Audi crecieron un 7,6 por ciento a alrededor de 860.600 automóviles. En comparación con 762.949 entregas en 2014, la marca aumentó las ventas anuales en su continente de origen por un poco menos de 100.000 unidades en dos años. Más recientemente, Audi alcanzó cifras récord en los cuatro mercados europeos más grandes: en Alemania (+8,6% a 293.307 autos), Reino Unido (+6,4% a 177.565 autos), Francia (+8,5% a 65.362 autos) e Italia (+15,5% a 62.430 autos), más clientes que nunca antes optaron por la marca de los cuatro aros en 2016. Con un aumento de 16,4 por ciento a 51.879 unidades vendidas, España alcanzó el mayor crecimiento de todos los principales mercados globales de Audi. Por el contrario, la persistencia de la difícil situación del mercado en Rusia tuvo un impacto negativo, ya que las ventas locales de Audi cayeron por tercer año a 20.706 entregas, una disminución del 19,3 %.

    En los Estados Unidos, Audi superó una vez más el mercado general, claramente desacelerado, como lo había hecho en años anteriores. Audi fue el único fabricante Premium que registró un crecimiento sustancial en 2016: un incremento del 4 % a 210.213 unidades. El Audi Q7 proporcionó un fuerte impulso para Audi of América: tras el lanzamiento en el mercado de su nueva generación en la primavera, las ventas del modelo en 2016 aumentaron en este su mayor mercado en un 60,9 por ciento a 30.563 unidades. En todos los modelos Q, las ventas de SUV se dispararon un 18,9 % a 100.161 unidades. Audi Canadá (+14,2% a 30.544 autos) también capitalizó en la tendencia de SUV, moviéndose entre los diez mercados más grandes de los cuatro aros por primera vez.

    En China, Audi incrementó sus ventas en un nivel muy alto por otro 3,6 % a 591.554 entregas. Con este nuevo máximo histórico, la empresa sigue manteniendo su clara ventaja en el mercado Premium chino. En 2016, la marca de los cuatro aros vio un aumento de demanda en el segmento compacto Premium en particular: un aumento de 29,7 por ciento a 89.213 unidades del Audi A3, más 89.779 unidades del Audi Q3, 27,6 por ciento más que en 2015. Actualmente, Audi está conquistando a clientes jóvenes con estos modelos, luego de que, en 2013, la compañía fue pionera en la producción local en este, entonces emergente, segmento del mercado Premium chino.

    El año pasado, Audi también sentó bases importantes en China para su continuo éxito en el mercado: 2016 vio el lanzamiento de los sucesores o versiones rediseñadas de modelos que en conjunto representan más de la mitad del total de ventas de Audi en China. El nuevo Audi A4 L salió a la venta en concesionarios en el otoño. Al final del año, el Audi A6 L e-tron híbrido enchufable producido localmente, fue un paso importante para la electrificación de la gama de modelos disponibles en China. Este año le seguirá el Audi Q7 e-tron.

    La entrada Audi estableció nuevo récord de ventas en 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault se reunió con socios estratégicos  https://automagazine.ec/renault-se-reunio-con-socios-estrategicos/ Wed, 25 Jan 2017 13:26:33 +0000 http://automagazine.ec/?p=4157 Fernando Terneus, Presidente Ejecutivo de Tecniseguros; Ing. Gil Malo, Director General de Automotores y Anexos; Ing. Nicolás Espinosa, Presidente Corporativo

    La entrada Renault se reunió con socios estratégicos  se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Fernando Terneus, Presidente Ejecutivo de Tecniseguros; Ing. Gil Malo, Director General de Automotores y Anexos; Ing. Nicolás Espinosa, Presidente Corporativo de Automotores y Anexos; Gloria Navas, Directora de Negocios de Automotores y Anexos; y, Eco. Roque Sevilla, Presidente de Directorio del Grupo Futuro

    Automotores y Anexos S. A., representante de la marca Renault en Ecuador, mantuvo una reunión con dos de sus socios estratégicos, las compañías “Seguros Equinoccial” y “Tecniseguros”, realizada en el Rancho San Francisco, donde expuso las características y beneficios de sus vehículos y los aspectos claves de la posventa.

    La marca francesa, que ofrece automóviles que se adaptan a diferentes usos y personalidades” durante el 2016 renovó su gama con los modelos: Duster, Logan, Sandero y el recientemente lanzado Renault Twizy, 100% eléctrico. Los representantes de las aseguradoras pudieron conocer a detalle los beneficios y ventajas de cada uno de estos modelos.

    Los asistentes pudieron realizar pruebas de manejo y constatar las innovaciones y comodidad que ofrece la marca junto a novedades respecto a diseño exterior e interior, motorizaciones, caja de cambio e innovaciones tecnológicas, espacio interior, robustez, seguridad y mecánica fiable que ofrece la renovada gama Renault.

    Además, se analizaron los beneficios que reciben los clientes al poder realizar en sus vehículos trabajos de carrocería y pintura en los talleres autorizados, entre ellos: precios competitivos, garantía, repuestos originales, infraestructura y cobertura a nivel nacional.

    Destacado:

    • Renault en Ecuador, en reunión con principales ejecutivos de dos importantes compañías del sector asegurador del país les dio a conocer los productos de la marca, disponibles para el mercado nacional.

    La entrada Renault se reunió con socios estratégicos  se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ciauto crece gracias al apoyo de su gente https://automagazine.ec/ciauto-crece-gracias-al-apoyo-de-su-gente/ Wed, 25 Jan 2017 12:21:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=4152 “La ciudad del auto” inauguró una nueva línea de producción en alianza estratégica con la prestigiosa industria china Zotye Auto,

    La entrada Ciauto crece gracias al apoyo de su gente se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La ciudad del auto” inauguró una nueva línea de producción en alianza estratégica con la prestigiosa industria china Zotye Auto, colocándose a la vanguardia en la tecnología automotriz nacional y convirtiéndose en la ensambladora más moderna del Ecuador.

    La inversión hecha para el efecto, contribuye tanto a la generación de empleo como a la creación de una cadena productiva de autopartistas locales, así como al desarrollo industrial de la región central del país.

    Ciauto incrementa su infraestructura e inversión con el fin de dar cabida al ensamblaje de un nuevo vehículo SUV para el mercado andino, los modernos Zotye T600 y T500, que fueron presentados públicamente en evento realizado el pasado viernes 20 de enero en la ciudad de Ambato, en la planta ensambladora de la marca.

    Esta acción se convierte en un nuevo hito dentro del proceso empresarial que la compañía de capital 100% ambateño inició desde hace cuatro años.

    En el acto estuvieron presentes autoridades provinciales, técnicos nacionales, clientes, representantes internacionales de la marca Zotye Auto, medios de comunicación e invitados especiales. En representación de la provincia, el Ing. Fernando Naranjo Lalama, Prefecto de Tungurahua fue el encargado de inaugurar oficialmente la nueva línea de producción.

    La entrada Ciauto crece gracias al apoyo de su gente se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    AEADE: Último trimestre de 2016 superó expectativa en ventas https://automagazine.ec/aeade-ultimo-trimestre-de-2016-supero-expectativa-en-ventas/ Tue, 24 Jan 2017 12:17:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=4131 La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador informó la semana pasada, en rueda de prensa ante los medios de comunicación

    La entrada AEADE: Último trimestre de 2016 superó expectativa en ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador informó la semana pasada, en rueda de prensa ante los medios de comunicación que, las ventas del último trimestre del 2016 superaron las expectativas del sector.

    Entre los principales factores que impulsaron el incremento, se encuentran la política de expansión de crédito anunciada por la banca privada a mediados de 2016, así como la concesión del cupo adicional de 50 millones de dólares en importaciones de vehículos, realizado en octubre, que permitió satisfacer la demanda represada.

    A pesar de estas cifras y las iniciativas por fomentar la activación del mercado automotor, se debe considerar que en vehículos livianos sujetos a cupo, en 2016, se vendieron 13.268 unidades menos que en 2015, es decir -18,6% en relación al mismo período y en vehículos pesados sujetos a salvaguardias como buses y camiones, la reducción en ventas comparadas con 2015 fue de 45,6%, es decir, se vendieron 4.507 unidades menos que en 2015.

    En  total  en  el  año  2016,  se  vendieron  55.884 unidades  de vehículos  livianos (automóviles, camionetas y SUVs) que equivale al 87,93% del mercado total, frente a las 7.670 unidades de vehículos comerciales (vans, camiones y buses) que representaron el 12,06%del mercado.

    El Presidente Ejecutivo de AEADE, Genaro Baldeón, señaló que “A pesar de que, durante el 2016 el contexto económico y las restricciones comerciales, como los cupos y la salvaguardia, provocaron una baja en la demanda, el mercado empezó a recuperarse el último trimestre del 2016, situación que se espera que se mantenga el presente año”.

    Además, comentó que “Las empresas requieren mayor previsibilidad en las políticas que regulan al sector. Un ambiente que facilite el comercio beneficiará, sin duda alguna, al empleo y a los consumidores. En ese sentido, reconocemos la importancia del Acuerdo Comercial con la Unión Europea«.

    Destacados:

    • En el trimestre octubre – diciembre de 2016, el volumen de ventas del sector automotor creció en 21% en comparación con el mismo período en el año 2015.
    • El mercado acumulado hasta el mes de diciembre registró la comercialización de 63.554 vehículos nuevos. Esto significa una reducción acumulada del 21.8% con relación a las 81.309 unidades vendidas en el mismo período del año 2015.

    Revisión del mercado automotor 2007-2016

    Panorama 2017

    Mercado 2016

     

    La entrada AEADE: Último trimestre de 2016 superó expectativa en ventas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Induauto Matriz recibe certificación “Excelencia en Ventas” https://automagazine.ec/induauto-matriz-recibe-certificacion-excelencia-en-ventas/ Mon, 23 Jan 2017 17:34:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=4196 Sabine Pries, Gerente General de Induauto y Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial de GM OBB del Ecuador El programa “Excelencia

    La entrada Induauto Matriz recibe certificación “Excelencia en Ventas” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Sabine Pries, Gerente General de Induauto y Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial de GM OBB del Ecuador

    El programa “Excelencia en Ventas” constituye una iniciativa de GM OBB del Ecuador y su marca Chevrolet, para garantizar los más altos estándares de atención y servicio al cliente en su Red de Concesionarios. Tras superar las ocho fases que incorpora el proceso, Induauto Matriz alcanzó esta certificación con un porcentaje de cumplimiento del 98%.

    Tenemos un claro enfoque hacia nuestros clientes y buscamos permanentemente la excelencia; iniciamos el programa con mucha expectativa y hoy vemos en este logro el producto del esfuerzo y compromiso de nuestros empleados”, manifestó Sabine Pries,Gerente General de Induauto.

    “Excelencia en Ventas” contempla componentes de capacitación, evaluación, entrenamiento e implementación de mejores prácticas,con el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia en los procesosinternos de atención y sobre todo, generar una experienciacompletamente satisfactoria a los clientes. “Como Induauto tenemosahora el compromiso de mantener y superar esos altos estándares”,añadió Pries.

    Entre los procesos implementados se encuentran la utilización de herramientas y plataformas tecnológicas para atención,especialización en las diferentes fases del proceso de compra(Cotización, Financiamiento y Entrega) asegurando un acompañamiento y asesoría integral desde el momento que el cliente ingresa al concesionario hasta el momento en que sale de él a bordo de su Chevrolet.

    La obtención de la certificación “Excelencia en Ventas” constituye un importante logro en la exitosa trayectoria de Induauto y una oportunidad para renovar el compromiso de ofrecer a sus clientes servicios desarrollados en base a sus necesidades y demandas.

    La entrada Induauto Matriz recibe certificación “Excelencia en Ventas” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    GM Sudamérica anuncia reorganización en su estructura https://automagazine.ec/gm-sudamerica-anuncia-reorganizacion-en-su-estructura/ Mon, 23 Jan 2017 12:50:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=4128 Paris Pavlou, Carlos Zarlenga y Fernando Agudelo   Con efecto inmediato, GM Sudamérica está reorganizando su estructura regional con el establecimiento de

    La entrada GM Sudamérica anuncia reorganización en su estructura se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Paris Pavlou, Carlos Zarlenga y Fernando Agudelo

     

    Con efecto inmediato, GM Sudamérica está reorganizando su estructura regional con el establecimiento de 3 unidades de negocio: GM Mercosur, GM Andina y GM Central.

    • Las operaciones de Colombia, Ecuador y Venezuela conformarán GM Andina, que será liderada por Paris Pavlou, actual Presidente de GM Argentina.
    • Brasil y Argentina serán consolidadas en una sola unidad de negocio llamada GM Mercosur, bajo el liderazgo de Carlos Zarlenga, actual Presidente de GM de Brasil.
    • Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay serán consolidados en GM Central, liderado por Fernando Agudelo, actual Presidente de GM Chile.

    Las 3 unidades de negocio continuarán consolidando GM Sudamérica, reportando aBarry Engle, Presidente de GM Sudamérica.

    Nuestro principal foco con esta renovada organización en Sudamérica es mejorar las eficiencias, reducir la burocracia y acelerar el proceso de toma de decisión. Creemos firmemente que simplificando nuestra estructura regional contribuiremos al crecimiento de la marca Chevrolet, la cual ha sido líder en Sudamérica los últimos 16 años de forma consecutiva. Nuestra finalidad última es tener una empresa centrada en el cliente, entregando los mejores productos y servicios y haciendo nuestro negocio competitivo a nivel global”, dijo Barry Engle, Presidente GM Sudamérica.

    Paris Pavlou, de 46 años, liderará GM Andina, integrando las operaciones de Colombia, Ecuador y Venezuela con el compromiso de elevar el fortalecimiento y crecimiento de la marca Chevrolet, manteniendo el largo liderazgo en estos mercados. Pavlou aporta a la nueva posición 22 años de experiencia trabajando en diferentes asignaciones globales en GM. En su actual cargo como Presidente de GM Argentina lideró la consolidación del proceso de transformación de la marca Chevrolet en el país.

    Tenemos una larga historia y fuerte presencia en los mercados andinos en donde Chevrolet ha sido la marca preferida durante décadas. Nuestra meta es potenciar nuestras fortalezas junto con nuestra muy exitosa fuerza de ventas y nuestra invaluable fuerza laboral”, afirmó Pavlou.

    Pavlou, nativo de Australia, tiene un título de Ingeniería de Manufactura y Mecánica por parte de la Universidad de Melbourne. Inició su carrera en Holden, la subsidiaria de la marca GM en Australia, hace 22 años. Desde entonces, se ha desempeñado en distintos puestos de liderazgo en compras, gerenciamiento de programas, logística y abastecimiento en distintos mercados del mundo.

    Luis Landínez, de 47 años, mantendrá su puesto como Presidente de GM Ecuador, a la vez que liderará el área de Ventas, Servicios y Marketing de GM Andina.

    Jorge Mejía, de 48 años, actual Presidente GM Colombia y después de varios años de experiencia en Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela, donde hizo importantes contribuciones a la compañía, será promovido a una nueva e importante posición de liderazgo dentro de General Motors, que será pronto anunciada.

    Jose Cammilleri, de 58 años, también mantendrá su cargo como Presidente de GM Venezuela.

    Landínez y Cammilleri reportarán a Paris Pavlou.

    Destacado:

    • Paris Pavlou es nombrado Presidente de GM Andina, la nueva unidad de negocios que integra la operación de Colombia, Ecuador y Venezuela.

    La entrada GM Sudamérica anuncia reorganización en su estructura se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El nuevo MINI John Cooper Works Countryman https://automagazine.ec/el-nuevo-mini-john-cooper-works-countryman/ Mon, 23 Jan 2017 12:37:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=4121 Catalogado por la marca como “extremadamente deportivo y extremadamente versátil”, el MINI Countryman de la segunda generación es sin duda

    La entrada El nuevo MINI John Cooper Works Countryman se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Catalogado por la marca como “extremadamente deportivo y extremadamente versátil”, el MINI Countryman de la segunda generación es sin duda el modelo más versátil y de mayor tamaño en la oferta de la marca británica llena de tradición. La unidad de accionamiento del nuevo MINI John Cooper Works Countryman merece ahora ser definida con otro superlativo. El motor más potente jamás usado en un MINI con 170 kW/231 hp hace, junto con la tracción integral ALL4 de serie y el resistente concepto de vehículo, que con el nuevo miembro de la familia de deportistas de alto nivel de John Cooper Works, logra que tanto la sensación de competencia en la carretera, como la diversión extrema en terrenos no asfaltados alcancen niveles completamente desconocidas hasta ahora.

    El nuevo MINI John Cooper Works Countryman (consumo de combustible combinado: 13.51 km/l; emisiones de CO2 combinadas: 169 g/km) logra con la caja de cambios manual de 6 marchas de serie así como con la transmisión opcional Steptronic Sport de 8 velocidades de cero a 100 km/h en 6.5 segundos. En este sentido, es 0.8 segundos más rápido que el MINI Cooper S Countryman ALL4. También en lo que a la elasticidad en la medición intermedia, la agilidad en las curvas y los valores de deceleración se refiere quedan de manifiesto las extraordinarias características de comportamiento del nuevo MINI John Cooper Works Countryman.

    Son el resultado de un paquete completo de John Cooper Works basado en los conocimientos adquiridos del deporte motor que engloba, junto al motor y la tracción integral, una suspensión deportiva y rines de aleación ligera John Cooper Works de 18 pulgadas, el sistema deportivo de frenos Brembo, las inigualables características de la carrocería para optimizar las propiedades aerodinámicas y la alimentación de aire de refrigeración y un puesto de conducción específico del modelo con asientos deportivos John Cooper Works. La excepcional posición del nuevo MINI John Cooper Works Countryman en la clase compacta Premium se acentúa con el equipamiento de serie exclusivo con los MINI Driving Modes, faros LED, acceso confort y radio MINI Visual Boost.

    Resumen de datos y cifras:

    1. Motor turbo de cuatro cilindros con 170 kW/231 hp, y par motor de 350 Nm.
    2. Tracción integral ALL4 optimizada de serie.
    3. Suspensión deportiva con sistema deportivo de frenos Brembo y rines de aleación ligera de 18 pulgadas.
    4. Motor, suspensión, y aerodinámica basados en los conocimientos del deporte motor de John Cooper Works combinados a la perfección.
    5. Logra el cero a 100 km/h en 6.5 segundos, 0,8 segundos más rápido que el MINI Cooper S Countryman ALL4, velocidad máxima: 234 km/h.
    6. Paquete aerodinámico John Cooper Works con entradas de aire delanteras especialmente aumentadas.
    7. Interior específico del modelo con asientos deportivos John Cooper Works.
    8. Equipamiento de serie exclusivo, entre los cuales se encuentran faros LED, los MINI Driving Modes y acceso confort.
    9. Cinco plazas apropiadas para personas adultas y un notable incremento de la comodidad del espacio, el maletero y la versatilidad frente al modelo anterior.
    10. MINI Connected como asistente de movilidad personal en la vida diaria y los viajes.

    Más potencia, más espacio, más sensación del deporte motor sobre cualquier terreno

    El nuevo MINI John Cooper Works Countryman es el sucesor del primer deportista de alto nivel, equipado con tracción integral ALL4 de serie, y diseñado para el segmento compacto de la marca. El progreso en comparación con el modelo anterior se constata no sólo en la potencia máxima aumentada 10 kW/13 hp, y la ejecución con eficiencia optimizada del sistema ALL4, sino también en las dimensiones exteriores mayores y una clara mejora en la comodidad del espacio, la versatilidad y la funcionalidad.

    El aumento de aproximadamente 17 centímetros de longitud y 3 centímetros de ancho así como 7,5 centímetros en la distancia entre ejes, consiguen una mejora notable del espacio interior gracias a las cinco plazas apropiadas para personas adultas. El maletero puede ampliarse de 450 a 1,390 litros en función de las necesidades.

    El nuevo MINI John Cooper Works Countryman se convertirá de este modo en un atleta de primera línea con características Allround que entusiasmará tanto en el circuito de carreras como fuera de los caminos asfaltados, en la conducción diaria y en largos recorridos con un manejo divertido al extremo y una versatilidad extraordinaria.

    Estreno mundial en Shanghái, lanzamiento comercial en la primavera de 2017

     

    El nuevo MINI John Cooper Works Countryman se presentará al público por primera vez en abril de 2017 en el Shanghai Motor Show. El lanzamiento comercial será durante la primavera de 2017.

    La entrada El nuevo MINI John Cooper Works Countryman se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    GM OBB premió a ganadores de su programa de Innovación https://automagazine.ec/gm-obb-premio-a-ganadores-de-su-programa-de-innovacion/ Sun, 22 Jan 2017 13:33:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=4108 El equipo ganador del concurso Fast & Furious GM OBB, en compañía de las autoridades del Comité Ejecutivo y del

    La entrada GM OBB premió a ganadores de su programa de Innovación se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El equipo ganador del concurso Fast & Furious GM OBB, en compañía de las autoridades del Comité Ejecutivo y del área de Innovación

     
    La ensambladora ecuatoriana premió a los ganadores del concurso de Innovación “Fast and Furious GM OBB”, una iniciativa que forma parte del programa Cultura Para Ganar y que busca promover el desarrollo de ideas innovadoras y creativas que aporten al desempeño de la organización o contribuyan a generar un impacto positivo en las comunidades en las que opera.
    De acuerdo con Pablo Zurita, gerente de Confiabilidad e Innovación de la empresa, entre los pilares de la cultura organizacional se destacan el enfoque en el cliente, el fortalecimiento de las relaciones interpersonales, y la búsqueda continua de la excelencia personal. “En GM OBB lideramos el cambio, trabajando con excelencia e innovación. Sabemos que en la compañía existe un elevado espíritu de innovación y por eso queremos motivar a nuestros colaboradores a generar soluciones de alto impacto, llevando a la práctica las ideas que se generan día a día”, señaló Zurita.
     
    En ese sentido, el concurso Fast & Furious GM OBB busca motivar a los colaboradores a presentar proyectos que permitan hacer más eficiente a la organización, eliminar desperdicios en los procesos productivos, reducir la burocracia interna, y sobre todo, innovar.
     
    En total se presentaron 106 proyectos con propuestas para optimización de procesos productivos, logísticos, administrativos, financieros, comerciales, de responsabilidad social, entre otros; de los cuales se seleccionaron 12 finalistas.
     
    En la última fase del concurso, los equipos finalistas expusieron sus proyectos ante las principales autoridades de GM OBB, en presencia del Comité Ejecutivo, quienes evaluaron el impacto y factibilidad de cada uno.
     
    El proyecto ganador fue el denominado “Apoyo responsabilidad social Tabuchila”, que impulsa el diseño e implementación de programas de empleabilidad, fomento productivo y generación de emprendimientos entre las familias de la comunidad de Tabuchila, en la provincia de Manabí.
    Por su parte, Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB felicitó al equipo ganador por su aporte a los programas de Responsabilidad Social Corporativa que impulsa la organización. “Estamos convencidos que el éxito de nuestra operación se basa en la confianza y que el verdadero crecimiento de nuestra compañía es sólo posible en la medida en que éste aporte también al crecimiento del entorno y las comunidades donde trabajamos”, concluyó Landínez.

    La entrada GM OBB premió a ganadores de su programa de Innovación se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Riesgos de los transportistas y cómo prevenirlos https://automagazine.ec/riesgos-de-los-transportistas-y-como-prevenirlos/ Fri, 20 Jan 2017 17:20:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=4104 Los riesgos y enfermedades laborales dentro del transporte pesado merecen una atención muy especial por parte de los conductores que

    La entrada Riesgos de los transportistas y cómo prevenirlos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los riesgos y enfermedades laborales dentro del transporte pesado merecen una atención muy especial por parte de los conductores que se dedican a esta actividad, con el fin de prevenir posibles accidentes y/o futuras dolencias de salud. Se describen a continuación los principales riesgos a los que están expuestos los transportistas ecuatorianos así como la forma de prevenirlos, con el objetivo de contribuir a su seguridad y cuidado de su salud:

    Sobre la seguridad industrial en el Transporte Pesado:

    • David Álvarez, técnico de Seguridad Industrial de Teojama Comercial, explica que los transportistas en general y sobre todo los de transporte pesado, están expuestos, especialmente, a siete tipos de riesgos laborales:

    ○   Riesgos físicos: Son todos los factores externos o del medio a los que están expuestos los conductores, tales como: ruido, calor, frío, radiaciones no ionizantes (rayos solares), humedad, entre otros. Estos factores pueden afectar la salud de los conductores profesionales, por ejemplo, al salir del camión hay cambios bruscos de temperatura que pueden promover resfriados.

    ○   Riesgos químicos: Incluye los gases que genera el combustible de las unidades, polvo, manejo/manipulación de productos químicos de uso automotor.

    ○   Riesgos ergonómicos: Se relaciona a las posiciones corporales forzadas del trabajo y el tiempo al que los trabajadores están sometidos en esas posiciones. En el caso del transporte pesado, los conductores pasan sentados mucho tiempo durante los viajes, a veces sobrepasan las seis horas, lo cual provoca tensión en los músculos.

    ○   Riesgos psicosociales: Tiene que ver con los factores sociales, como si el conductor tiene o no el suficiente tiempo o dinero para la comida, tiempo y calidad de sueño/descanso, problemas de deudas que pueden preocupar a los conductores, entre otros.

    ○   Riesgos mecánicos: Se relacionan a los riesgos producidos por el manejo del equipo mecánico, en este caso de los automotores, tales como: caídas al bajarse del bus o camión, choques, entre otros.

    ○   Accidentes mayores: Generados por sismos, derrumbes, incendios de las unidades. Los conductores deben saber cómo actuar si se presentan estos casos.

    ○   Biológicos: Se relacionan con la contaminación de los alimentos, la higiene y aseo de las manos de los conductores, la disponibilidad de baterías sanitarias, entre otros.

    ○   Manejar con ropa ligera y cómoda, utilizar calzado cómodo y antideslizante.

    ○   Evitar los cambios bruscos de temperatura al ingresar y salir del vehículo; realizar un período de aclimatación previo a la salida del vehículo.

    ○   Utilizar protector solar o en su caso gorra.

    ○   Hidratarse de manera adecuada y con agua fresca.

    ○   Contar con un envase con agua limpia y jabón para el aseo de las manos.

    ○   Desinfectar regularmente con alcohol el volante y limpiar el área de conducción, para evitar la presencia de bacterias.

    ○   Evitar escuchar la radio con volumen muy alto, más aún si ya existe presencia de ruido considerable en la cabina del vehículo.

    ○   Mantener en buen estado el ajuste de partes, tuercas y tornillos que pueden provocar caídas, atrapamientos, enganches, etc.

    ○   Cumplir de manera obligatoria el mantenimiento mecánico del vehículo y estado de frenos, neumáticos, luces, mandos internos y otros que los técnicos automotrices recomienden.

    ○   Mantener en buen estado, ordenado y limpio, el lugar de conducción, evitando acumulación de objetos y basura, retirando lo innecesario y limpiando frecuentemente antes del inicio de la conducción. Un ambiente de trabajo limpio, provoca motivación y productividad.

    ○   Realizar pausas activas, haciendo movimientos corporales, extensión y contracción de dedos, muñecas, brazos, hombros, espalda, piernas, etc., con el objeto de evitar posiciones forzadas por largo tiempo, que suelen ser las causantes de dolores y malestares. Realizarlas, con precaución, de preferencia durante las paradas en semáforos y en paradas de descanso.

    ○   Evitar conducir con la puerta del bus abierta, para que no ingresen los gases de combustión provenientes del medio ambiente o de otros vehículos.

    ○   Para combatir el sueño en la ruta de conducción, se debe realizar descansos cada dos o tres horas y, lo más importante, descansar más temprano el día anterior para tener un sueño completo y reparador. Evitar comidas copiosas, pesadas o abundantes. NO consumir bebidas alcohólicas. Evitar escuchar música muy relajada. Ventilar adecuadamente el área de conducción. Evitar fumar. En caso de sueño eminente realizar paradas frecuentes, o descansar entre 15 a 30 minutos. Es esencial extremar estas medidas mientras más edad tengan los conductores, puesto que los efectos de la somnolencia son más intensos a mayor edad.

    ○   Portar extintores en vigencia y en buen estado, plenamente recargados y de características acordes al tipo de vehículo y de materiales o mercadería que se transporte, así como de los que esté construido el vehículo.

    ○   Obtener los permisos necesarios para el caso de transporte de materiales peligrosos o químicos.

    ○   Conducir de manera responsable y evitar problemas con otros conductores, autoridades, pasajeros y peatones.

    ○   Conducir respetando todas las normas de tránsito.

    ○   En el aspecto psicológico, mientras se conduce evitar recordar problemas personales, laborales u otros que pueden restar la concentración y provocar accidentes.

    ○   En caso de sismos, detenga el vehículo lentamente y estacione en un lugar seguro, libre de postes, árboles, semáforos, edificaciones o pendientes que puedan desprender objetos.

    ○   En caso de situaciones de emergencia graves o médicas comuníquese inmediatamente con el ECU 911.

    ○   Practicar regularmente deportes, actividades físicas y de descanso o esparcimiento, lo que permite conservar un buen estado de salud, física y mental.

    Salud ocupacional en el transporte pesado:

    • Toda exposición o riesgo existente dentro de la actividad conductiva profesional, puede derivar en enfermedades laborales, por lo que Ruth Gavilanez, médico ocupacional de Teojama Comercial, recomienda cuatro exámenes o controles médicos básicos que deben realizarse los conductores cada año, de manera preventiva:

    ○   Radiografías de vértebras cervicales, dorsales y lumbares: Debido a que los conductores de transporte pesado suelen estar sentados más de 8 horas diarias frente al volante, es importante evaluar la estructura de la columna vertebral,mucho más si los conductores también realizan actividades de carga y descarga.

    ○   Audiometría: Es un control del correcto estado auditivo de los trabajadores.

    ○   Espirometría: Mediante este examen se evalúa la función pulmonar, considerando que los conductores están expuestos a los diferentes gases que emite el parque automotor.

    ○   Test EPSWORT: Es un test de sueño, que permite determinar si una persona es propensa a quedarse dormida mientras maneja a través del análisis de diferentes variables, tales como: si se queda dormido al leer un libro o al mirar el televisor, horas en las que concilia el sueño, entre otras.

    La entrada Riesgos de los transportistas y cómo prevenirlos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El FF 91 costará menos de 300.000 dólares https://automagazine.ec/el-ff-91-costara-menos-de-300-000-dolares/ Thu, 19 Jan 2017 15:23:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=4093 Faraday Future tiene que vender unos cuantos FF 91 para pasar a fabricar vehículos más económicos. Jia Yueting,  CEO de

    La entrada El FF 91 costará menos de 300.000 dólares se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Faraday Future tiene que vender unos cuantos FF 91 para pasar a fabricar vehículos más económicos. Jia Yueting,  CEO de Leeco, principal apoyo económico de Faraday Future ha declarado a un medio chino que el FF 91 costará menos de 300.000 dólares, lo que lo sitúa en un mercado con pocas ventas y muy lejos de los rivales a los que pretende imitar.

    Tras la presentación del FF 91 en el CES de Las Vegas y después de conocer las características básicas de este auto eléctrico que aspira a seguir los pasos de Tesla, se hizo público su alto costo, que sobrepasó y por mucho los valores con que se especulaba, pues se creía que podía estar entre los 150.000 y los 200.000 dólares.

    Jia Yueting  ha declarado a un medio chino que el precio rondaría los dos millones de yuanes, lo que al cambio actual son más de 290.000 dólares, y más de 275.000 euros.

    ¿Un vehículo muy caro para financiar otro menos caro?

    Está claro que las características mecánicas del coche, su equipamiento y su sistema deconducción autónoma lo ubican directamente entre los autos de lujo, pero su precio lo sitúa en un mercado en el que las ventas son muy escasas. Este es el punto más débil del proyecto, que por todo lo demás sigue los pasos de Tesla. El Roadster de Tesla fue un coche muy caro cuando salió al mercado y permitió financiar un segundo vehículo, el Model S, ‘algo más económico’. Pero Faraday Future no tiene tanto tiempo.

    Interior del FF 91

    El FF 91 debería llegar al mercado en 2018, pero para ello primero tienen que finalizar los trabajos de la fábrica que estará situada al norte de Las Vegas, que ya está sufriendo retrasos por problemas en los pagos. Está claro que que la revolución de la movilidad eléctrica no llegará con vehículos de estos precios; por lo que Faraday Future tiene que vender unos cuantos FF 91 para pasar a fabricar vehículos más económicos que puedan, medianamente, llegar a un mercado de masas. Para eso han presentado y explicado qué es su plataforma modular escalable, capaz de dar cabida a vehículos de diferentes tamaños y formatos.

    Por ahora todo es dudas alrededor de este proyecto, al pensar si habrá un mercado sustentable para un vehículo eléctrico tan costoso.

    La entrada El FF 91 costará menos de 300.000 dólares se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Chevrolet ratifica auspicio a Independiente del Valle https://automagazine.ec/chevrolet-ratifica-auspicio-a-independiente-del-valle/ Thu, 19 Jan 2017 12:22:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=4081 Oscar Fandiño, Gerente de Mercadeo de Chevrolet y Michel Deller, Presidente de la Comisión de Fútbol de “Independiente del Valle”

    La entrada Chevrolet ratifica auspicio a Independiente del Valle se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Oscar Fandiño, Gerente de Mercadeo de Chevrolet y Michel Deller, Presidente de la Comisión de Fútbol de “Independiente del Valle”

    La marca auspiciante y el Club Independiente del Valle realizaron la presentación oficial de la indumentaria que llevarán los jugadores para la temporada 2017. El evento se realizó el martes 17 de enero en el Quicentro Shopping con la presencia de jugadores, cuerpo técnico, directivos, auspiciantes y medios de comunicación. Para la temporada 2017, el corbatín de la marca estará presente en la parte superior del pecho de la camiseta principal “negriazul” del Club Independiente del Valle, al igual que en la alterna y en la pantaloneta del conjunto. En el evento también se presentó a los jugadores que conformarán el equipo para disputar el Campeonato Nacional y la Copa Libertadores durante este año.

    Durante la presentación, los dirigentes del Club renovaron su compromiso por alcanzar sus objetivos en los distintos torneos en que participará el equipo. Así mismo, destacaron el apoyo recibido por Chevrolet durante el 2016, año en que alcanzaron el subcampeonato en la Copa Libertadores. Para Oscar Fandiño, Gerente de Marketing de la marca, el Club Independiente del Valle es una de las instituciones deportivas más serias y de mayor crecimiento en el país. “Para Chevrolet es un orgullo ser parte de los éxitos de este proyecto deportivo. Respaldamos al Independiente del Valle por ser un conjunto que elige ir hacia delante, dejando siempre en alto el nombre del Ecuador”, dijo.

    Destacados:

    • Chevrolet, renovó por una temporada más el auspicio alClub Independiente del Valle.
    • Con esta alianza, Chevrolet ratifica su apoyo al deporte y al desarrollo integral de los jóvenes talentos de nuestro país”.

    La entrada Chevrolet ratifica auspicio a Independiente del Valle se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi desarrolla conducción autónoma con IA https://automagazine.ec/audi-desarrolla-cnduccion-autonoma-con-ia/ Wed, 18 Jan 2017 22:29:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=4070 La inteligencia artificial (IA) es una tecnología clave para la conducción autónoma, es por eso que Audi junto con fuertes

    La entrada Audi desarrolla conducción autónoma con IA se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La inteligencia artificial (IA) es una tecnología clave para la conducción autónoma, es por eso que Audi junto con fuertes socios de la industria electrónica están desarrollando innovadores cambios en el campo del aprendizaje automático. En el Salón de la Electrónica de Consumo (CES) que se celebró en Las Vegas, Audi presentó el Audi Q7 deep learning concept, un vehículo con sistema de conducción autónoma que ha sido posible gracias a la colaboración con NVIDIA.

    En combinación con la conferencia de NVIDIA en el CES, Audi demostró la inteligencia del Q7 deep learning concept en un área abierta variable, especialmente diseñada para la conducción autónoma. El auto se orienta por sí mismo mediante una cámara frontal de dos megapíxeles de resolución. La cámara se comunica con una unidad de procesamiento NVIDIA Drive PX2, la cual a su vez controla la dirección con alta precisión. El controlador de alto rendimiento está especialmente desarrollado para aplicaciones de conducción autónoma.

    Sirviendo como núcleo del software se encuentran redes neuronales que expertos de Audi y NVIDIA han preparado específicamente para la conducción autónoma y el reconocimiento de señales dinámicas de control de tráfico. Comenzando con un conductor humano al volante, el Audi Q7 deep learning concept consigue familiarizarse con la ruta y los alrededores, por medio de la observación y con la ayuda de cámaras de entrenamiento adicionales. Esto establece una correlación entre las reacciones del conductor y las ocurrencias detectadas por las cámaras. Así, durante las demostraciones subsiguientes, el automóvil puede entender las instrucciones, como una señal de tráfico temporal, interpretarlas de inmediato y actuar según lo requiera la situación. Cuando aparece la correspondiente señal, el concept car inmediatamente cambia la estrategia de conducción y selecciona entre la ruta corta o la larga. El diseño del sistema es tan completo que puede incluso hacer frente a posibles variables como los cambios del tiempo o las condiciones de luz. Domina sus tareas tanto de día como de noche e incluso con luz solar directa o fuerte luz artificial.

    Los métodos de aprendizaje utilizados por el Audi Q7 deep learning concept son esencialmente muy parecidos a los del aprendizaje por refuerzo profundo. Este método fue el motivo principal de la presencia de Audi en la Conferencia y Taller sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neuronal (NIPS), un evento de inteligencia artificial celebrado en Barcelona en diciembre. Allí, las redes neuronales, que son similares a las del cerebro humano, también fueron preparadas para una aplicación particular. Mientras el auto a escala 1:8 en el NIPS aprendía cómo estacionar mediante el sistema de prueba y error, durante el entrenamiento realizado, la red del Audi Q7 deep learning concept recibía datos concretos que consideraba relevantes; en otras palabras, aprendía del conductor.

    La inteligencia artificial es una tecnología clave para la conducción autónoma, Audi está convencido de esto y es por eso que está trabajando muy de cerca con los líderes de la industria electrónica. Junto con sus socios, Audi está evaluando distintos métodos para el aprendizaje automático. La clave es encontrar siempre el método óptimo para la aplicación específica que se está estudiando. Los esfuerzos y la colaboración entre empresas de las industrias de IT y la automoción tienen también un importante valor para la futura implementación en prototipos y autos de producción.

    Con su impresionante experiencia en sistemas, NVIDIA se considera mundialmente como el más grande y el mejor proveedor en la industria de semiconductores. Audi ha estado trabajando con NVIDIA desde 2005. El Audi A4 comenzó a usar un chip NVIDIA en 2007 y dos años después la tecnología NVIDIA le permitió al Audi A8 alcanzar una nueva dimensión en pantallas de visualización. La plataforma modular de infotainmenet (MIB), que fue introducida en 2013, equipaba el procesador Tegra 2 de NVIDIA y la MIB2 que le siguió en el Audi Q7 en 2015, trabaja con un procesador NVIDIA T30.

    El siguiente nivel de desarrollo de la plataforma es la MIB2+, que debutará este año en la nueva generación del Audi A8. Su componente principal es el procesador Tegra K1, que hace posibles nuevas funciones y tiene el impresionante poder de computación necesario para soportar múltiples pantallas de alta resolución, incluida la segunda generación del Audi virtual cockpit. La información a bordo y en línea se fusionarán haciendo que el auto forme parte de la nube en un grado mayor que nunca antes. Junto con la MIB2+, el nuevo controlador central de asistencia al conductor (zFAS) en el nuevo Audi A8 también estará haciendo su debut en un modelo de producción en serie. El procesador K1 también está a bordo y en el futuro será el procesador X1 de NVIDIA. Audi y NVIDIA están planificando intensificar su larga colaboración combinando la experiencia de NVIDIA en el desarrollo de aplicaciones de IA con la amplia experiencia de Audi en el área de automatización de vehículos.

    Otro socio clave de Audi es Mobileye, cuyo chip de procesamiento de imagen también está integrado en el zFAS. La empresa israelí de alta tecnología es la líder mundial en el campo del reconocimiento de imágenes para aplicaciones automotrices. Mobileye ya suministra una cámara para algunos de los modelos Audi, como el Audi Q7, las familias A4/A5 y el nuevo Audi Q5, cuyo programa de procesamiento de imágenes puede reconocer un amplio número de objetos, incluyendo las marcas de carril, vehículos, señales de tráfico y peatones. Actualmente, la definición de las características necesarias para clasificar claramente los objetos se sigue haciendo manualmente.

    En el nuevo Audi A8, Audi y Mobileye están demostrando el siguiente nivel de desarrollo, con sistemas de reconocimiento de imagen que utilizan métodos de aprendizaje profundo por primera vez. Esto reduce significativamente la necesidad de métodos de entrenamiento manual durante la fase de desarrollo. Las redes neuronales permiten al sistema el autoaprendizaje al determinar qué características son apropiadas y relevantes para identificar los distintos objetos. Con esta metodología el auto puede incluso reconocer situaciones de conducción sin tráfico, un importante requisito previo para una conducción segura y autónoma.

    El asistente de conducción autónoma en atascos se ofrecerá en un modelo de producción en serie por primera vez en el nuevo Audi A8. Esta es la primera función de conducción autónoma en un auto de producción en serie que permitirá al conductor dejar que el vehículo asuma momentáneamente el control total. Con este paso se han sentado las bases para comenzar la próxima década con mayores niveles de automatización en un número creciente de situaciones de conducción.

    Destacados:

    • Demostración en el CES en Las Vegas: “Audi Q7 deep learning concept” muestra su capacidad de aprendizaje automático.
    • Estrecha colaboración con los líderes del mercado del sector de la electrónica: Audi está trabajando en la conducción autónoma con NVIDIA y Mobileye.

    La entrada Audi desarrolla conducción autónoma con IA se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    ChevyPlan realizó primera asamblea de 2017 https://automagazine.ec/chevyplan-realizo-primera-asamblea-de-2017/ Wed, 18 Jan 2017 21:54:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=4065 Manuel Toro, Gerente Comercial de Emaulme, concesionario anfitrión; junto a Paola Cabrera y María Inés Piedra, adjudicadas en la asamblea

    La entrada ChevyPlan realizó primera asamblea de 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Manuel Toro, Gerente Comercial de Emaulme, concesionario anfitrión; junto a Paola Cabrera y María Inés Piedra, adjudicadas en la asamblea 150; con Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan

     

    La compañía pionera en compra programada de vehículos, realizó su Asamblea No. 150 de adjudicación, en la provincia de El Oro, en la ciudad de Machala, Capital Mundial del Banano; la primera del año. En 2016, la empresa entregó aproximadamente 3.400 vehículos a lo largo y ancho del territorio nacional. “Uno de los objetivos que la compañía tiene para este 2017, es que a través de la planificación inteligente, podamos alcanzar en el Ecuador a un mayor número de familias beneficiadas con un nuevo automotor”, manifestó Pablo Ordóñez, Gerente General de la empresa.

    Silvia Chamba, acreedora de un Aveo Family cero kilómetros, en Machala

    Una de las beneficiarias fue Silvia Chamba; quien recibió un Aveo Family cero kilómetros y expresó que inició con pie derecho el 2017 con la adquisición de este nuevo auto, que logró obtener después de tres años de aportaciones planificadas. Comentó además, que la marca le brindó el asesoramiento y el impulso necesarios para que pueda mantenerse en el plan que escogió.

    Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan; Silvia Chamba y Manuel Toro, Gerente Comercial de Emaulme

    Destacados:

    • Uno de los objetivos que la marca mantiene para este 2017, es continuar incentivando el principio de la planificación inteligente en el país.
    • “La idea de las personas que sueñan con comenzar un nuevo año, con nuevos planes y nuevas aventuras, acompañados de un vehículo cero kilómetros, es el impulso para que la empresa continúe haciendo realidad los sueños de más ecuatorianos”.

    La entrada ChevyPlan realizó primera asamblea de 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault busca mejora continua https://automagazine.ec/renault-busca-mejora-continua/ Tue, 17 Jan 2017 18:01:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=4059 Roberto Ortega, subdirector posventa de Renault, con personal del área en Ecuador Automotores y Anexos S.A., representante Renault en Ecuador, realizo

    La entrada Renault busca mejora continua se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Roberto Ortega, subdirector posventa de Renault, con personal del área en Ecuador

    Automotores y Anexos S.A., representante Renault en Ecuador, realizo el pasado 13 de enero la convención anual de Postventa de la marca, actividad diseñada para promover la mejora continua en el área de postventa y alinear los objetivos a nivel nacional, fomentando la participación y el trabajo en equipo de sus colaboradores.

    En el evento se presentó un resumen de las actividades y objetivos cumplidos en el 2016 y se realizó un
    nuevo planteamiento de los objetivos propuestos para este nuevo año en el que la marca francesa en el país continuará  con su compromiso por mejorar el servicio al cliente que se presta en las diferentes áreas de postventa.
    Destacado:
    • Renault realizó esta convención anual con el objetivo de implementar mejoras en la empresa.

    La entrada Renault busca mejora continua se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan anuncia tecnologías y alianzas en CES https://automagazine.ec/nissan-anuncia-tecnologias-y-alianzas-en-ces/ Tue, 17 Jan 2017 17:40:27 +0000 http://automagazine.ec/?p=4048 Los anuncios incluyen innovaciones desarrolladas a partir de tecnologías de la NASA para la integración eficiente de la conducción autónoma,

    La entrada Nissan anuncia tecnologías y alianzas en CES se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los anuncios incluyen innovaciones desarrolladas a partir de tecnologías de la NASA para la integración eficiente de la conducción autónoma, un nuevo LEAF, las primeras pruebas de la Alianza Renault-Nissan en automóviles sin conductor, y una nueva alianza estratégica que ayudará a las ciudades a prepararse para la llegada de vehículos cero emisiones y sin conductor

    En su discurso inaugural del CES 2017 (Feria de Electrónica de Consumo 2017) el Presidente y CEO de Nissan, Carlos Ghosn anunció numerosas tecnologías innovadoras y alianzas como parte de su visión de Movilidad Inteligente para transformar la forma en que los autos se conducen, motorizan e integran a la sociedad. Estas tecnologías propiciarán un futuro con movilidad cero emisiones y cero fatalidades en el camino.

    «En Nissan, desde el inicio, trabajamos para llevar las tecnologías correctas a toda nuestra gama de vehículos y al mayor número de personas» comentó Ghosn. «Para lo cual no sólo se requiere innovación, también se necesita ingenio. Y eso es exactamente lo que brindamos a través de la Movilidad Inteligente de Nissan«.

    Con ejecutivos Nissan presentando estas tecnologías, Ghosn hizo cinco anuncios clave:

    1. Para acelerar la llegada de los vehículos autónomos a las calles de forma segura, Ghosn reveló una tecnología revolucionaria llamada «Movilidad Autónoma Eficiente» o SAM (Seamless Autonomous Mobility). Desarrollada a partir de tecnologías de laNASA, SAM fusiona la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) al interior del vehículo con la intervención humana para ayudar a los vehículos autónomos a tomar decisiones en situaciones impredecibles y ampliar la información disponible para la AI en el auto. Esta tecnología permitirá que millones de autos sin conductor coexistan con conductores humanos en un futuro cercano. Esto forma parte de la Integración Inteligente de Nissan (Nissan Intelligent Integration).
    1. Para llevar más allá la estrategia de conducción autónoma, Ghosn anunció que previo a un compromiso de la Alianza, Nissan y la compañía japonesa especializada en internet DeNA empezarán a hacer pruebas con el fin de desarrollar vehículos sin conductor para usos comerciales. La primera fase de pruebas comenzará este año en zonas designadas de Japón, enfocadas en el desarrollo de la tecnología. Para el 2020, Nissan y DeNA planean expandir el alcance de dichas pruebas para incluir el uso comercial de tecnologías sin conductor para servicios de movilidad en el área metropolitana de Tokyo.
    1. Además de los avances en la estrategia de Nissan para fomentar el manejo autónomo, Ghosn anunció planes de lanzar un nuevo LEAF con tecnología ProPILOT, la función de manejo autónomo de Nissan diseñada para autopistas de un solo carril.  Este nuevo LEAF fortalecerá el liderazgo de la compañía en vehículos eléctricos, enmarcada por más de 250.000 unidades del LEAF vendidas en todo el mundo desde 2010. Ghosn comentó que el nuevo LEAF llegará en un futuro cercano y representará el siguiente capítulo de la Potencia Inteligente de Nissan (Nissan Intelligent Power).
    1. Sobre los autos con conectividad, que combinan el Manejo Inteligente de Nissan y la Integración Inteligente de Nissan, Ghosn anunció que la Alianza Renault-Nissan continuará colaborando con Microsoft para crear la próxima generación de tecnologías de conectividad para automóviles. El vicepresidente sénior de Vehículos Conectados y Servicios Móviles de la Alianza, Ogi Redzic, demostró cómo la asistente personal de Microsoft, Cortana, puede brindar una experiencia de manejo más productiva y eficiente (Cortana es una de las tecnologías que están explorando la Alianza y Microsoft).
    1. Para respaldar el entorno normativo y la planeación necesarias para llevar estas tecnologías a las ciudades del mundo, Ghosn anunció una nueva alianza estratégica con la red de 100 Ciudades Resilientes, promovida por la Fundación Rockefeller(100RC, por sus siglas en inglés), una organización global sin fines de lucro que apoya a las ciudades para que puedan superar retos físicos, sociales y económicos. Juntos, Nissan y la red 100RC ayudarán a las ciudades a preparar el terreno para los autos sin conductor, los vehículos eléctricos y los nuevos servicios de movilidad. Nissan es el primer fabricante de autos en asociarse con la red 100RC.

    «Hacemos una invitación para que otros se nos unan, desde empresas de tecnología hasta compañías de comercio electrónico, plataformas para solicitar y compartir autos o taxis, así como emprendedores sociales que puedan ayudarnos a probar y desarrollar nuevos vehículos y servicios, además de asegurar que todos tengan acceso a lo último en tecnología y servicios que aporten valor a sus vidas«, comentó Carlos Ghosn.

    La entrada Nissan anuncia tecnologías y alianzas en CES se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La nueva Serie 4 de BMW https://automagazine.ec/la-nueva-serie-4-de-bmw/ Tue, 17 Jan 2017 17:36:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=4054 Con un atractivo estético y un aire dinámico propio, el BMW Serie 4 ha destacado por su imagen elegante y

    La entrada La nueva Serie 4 de BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Con un atractivo estético y un aire dinámico propio, el BMW Serie 4 ha destacado por su imagen elegante y segura desde su presentación. Un total de 400.000 unidades vendidas en todo el mundo (hasta finales de 2016) es el testimonio del enorme atractivo del BMW Serie 4, cuya historia empezaba en 2013 con la llegada del BMW Serie 4 Coupé. Al año siguiente, se le unieron el BMW Serie 4 Cabrio y el BMW Serie 4 Gran Coupé para completar la serie de modelos.

    Con un atractivo estético y un aire dinámico propio, el BMW Serie 4 ha destacado por su imagen elegante y segura desde su presentación. Un total de 400.000 unidades vendidas en todo el mundo (hasta finales de 2016) es el testimonio del enorme atractivo del BMW Serie 4, cuya historia empezaba en 2013 con la llegada del BMW Serie 4 Coupé. Al año siguiente, se le unieron el BMW Serie 4 Cabrio y el BMW Serie 4 Gran Coupé para crear una familia completa de modelos. Los coches se fabrican en Múnich (BMW Serie 4 Coupé), Regensburg (BMW Serie 4 Cabrio) y Dingolfing (BMW Serie 4 Gran Coupé).

    Los modelos del nuevo BMW Serie 4 escriben otro capítulo en esta historia de éxito, con un estilo aún más marcado y suspensión revisada.

    Acentúa su carácter deportivo

    Los faros delanteros de LED modificados ocupan el lugar de las anteriores unidades de xenón. Y todos los modelos de la gama están equipados con luces antiniebla delanteras de LED de serie. Los faros traseros de LED, utilizados por primera vez en el BMW Serie 4, le dan un impacto extra a la potente imagen del coche. Las tomas de aire modificadas, aplicaciones específicas de la gama y el nuevo faldón trasero le añaden otro toque impactante.

    Al pasar al interior, los nuevos detalles galvanizados, aplicaciones en cromo y consola central en negro de brillo intenso refuerzan la sensación de exclusividad y alta calidad.

    Otro detalle visual es la doble costura en el panel de instrumentos, mientras que los tres nuevos colores de tapicería junto con las tres nuevas molduras interiores ofrecen aún más opciones para la personalización del diseño interior.

    Los dos nuevos acabados de pintura exterior Azul Snapper Rocks y Naranja Sunset Orange están disponibles exclusivamente para los nuevos modelos del BMW Serie 4 y también hay un nuevo diseño de llantas específicas para cada uno de los Acabados de equipamiento Sport, Luxury y M Sport. La gran abundancia de opciones de equipamiento permite personalizar el coche según el gusto individual.

    Suspensión revisada

    Los nuevos BMW Serie 4 Coupé y BMW Serie 4 Gran Coupé vienen ahora con una configuración de la suspensión más rígida, que ofrece una conducción aún más deportiva sin perder el confort. La dinámica tanto lateral como longitudinal se ha mejorado, sin necesidad de tener en cuenta la carga a bordo. Eso se aplica, no solamente a la suspensión estándar, sino también a la suspensión M Sport y a la suspensión adaptativa. Todos los modelos nuevos del BMW Serie 4 pueden presumir ahora de tener aún más estabilidad en recta y una dirección más comunicativa.

    Múltiples variantes de modelos y motores

    Todos los motores de gasolina y las unidades diésel de cuatro cilindros que lleva el nuevo BMW Serie 4 proceden de la última familia de motores BMW EfficientDynamics y están equipados con tecnología BMW TwinPower Turbo. Hay tres motores de gasolina (BMW 420i, BMW 430i y BMW 440i) y tres opciones diésel (BMW 420d, BMW 430d, BMW 435d xDrive) disponibles para todos los modelos del nuevo BMW Serie 4.

    La potencia de las variantes de motor de gasolina del BMW Serie 4 va desde los 135 kW / 184 CV del BMW 420i hasta los 240 kW / 326 CV del BMW 440i (consumo de combustible combinado: 7.9 – 5.5 l/100 km; emisiones combinadas de CO2: 185 – 127 g/km). En el caso de los diésel, la potencia va desde los 140 kW / 190 CV del BMW 420d hasta los 230 kW / 313 CV del BMW 435d xDrive (consumo de combustible combinado: 5.9 – 4.0 l/100 km; emisiones combinadas de CO2: 155 – 106 g/km). El BMW Serie 4 Gran Coupé está disponible en otra variante diésel, el BMW 418d con una potencia de 110 kW / 150 CV (consumo de combustible combinado: 4.5 – 4.1 l/100 km [62.8 – 68.9 mpg imp]; emisiones combinadas de CO2: 118 – 107 g/km).

    Están disponibles un total de doce variantes con la opción BMW xDrive, mientras que el BMW 435d xDrive viene con sistema de tracción total inteligente de serie en el modelo Coupé, Cabrio y Gran Coupé.

    Nuevos indicadores de navegación e instrumentos

    El sistema de navegación Professional (opcional) para el nuevo BMW Serie 4 lleva ahora una interfaz con controles basados en las series más altas de BMW, aún más sencillos de usar. Los controles pueden organizarse como se desee y ofrecen una versión constantemente actualizada del contenido del menú, haciendo que manejarlo sea aún más intuitivo para los usuarios.

    El BMW Serie 4 puede llevar como opción el cuadro de instrumentos multifuncional, dándole al conductor la posibilidad de elegir entre distintas opciones de visualización para todas las pantallas, dependiendo del modo de conducción seleccionado.

    La entrada La nueva Serie 4 de BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mercedes-Benz Vision Van, furgoneta eléctrica nodriza https://automagazine.ec/mercedes-benz-vision-van-furgoneta-electrica-nodriza/ Mon, 16 Jan 2017 14:14:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=4040 Mercedes-Benz Vision Van, la furgoneta eléctrica nodriza con drones de reparto Mercedes-Benz ha presentado en el CES 2017 de Las

    La entrada Mercedes-Benz Vision Van, furgoneta eléctrica nodriza se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mercedes-Benz Vision Van, la furgoneta eléctrica nodriza con drones de reparto

    Mercedes-Benz ha presentado en el CES 2017 de Las Vegas una propuesta sugerente para hacer más ágil  y automatizada las entregas de última milla, como un concepto de logística de alta eficiencia. Se trata de un sistema para el transporte y medio ambiente urbano que combina tecnologías innovadoras para las entregas de último tramo. Para ello, cuenta con un espacio de carga totalmente automatizado, drones integrados para las entregas por aire autónomas y un joystick de control de todo el sistema técnico.

    Impulsado por un sistema de accionamiento eléctrico de 75 kW con un alcance de hasta 270 km, las entregas con la visión de Van son localmente sin emisiones. El sistema de accionamiento eléctrico, además, garantiza que seguirá siendo posible operar la Vision Van en las zonas del centro de la ciudad, donde está prevista la introducción de la prohibición de vehículos con motores de combustión interna. El sistema de accionamiento eléctrico prácticamente silencioso facilita retrasos en las entregas en áreas residenciales para los fines de entrega el mismo día.

    La visión Van combina numerosas tecnologías innovadoras y sirve como elemento central inteligente en una cadena de entrega completamente conectada. Mediante innovadores algoritmos de control de preparación de pedidos, la carga de paquetes, la gestión de espacio de carga totalmente automatizado, planificación de rutas para el vehículo y los drones de entrega. Asimismo, el cálculo de rutas de entrega ideales para el repartidor de paquetes.

    Video: https://www.youtube.com/watch?v=ve63xdzc3hg

    La preparación automática de pedidos se realiza en el centro de logística, y los envíos se cargan en los sistemas de estanterías especiales. Vehículos sin conductor manipulan la carga de los bastidores por medio de un proceso de carga automático.

    El sistema de gestión de espacio de carga inteligente transfiere automáticamente los paquetes para la entrega manual en el destino de entrega por medio de un distribuidor de paquetes a bordo del vehículo. Al mismo tiempo, el sistema suministra dos drones, cada uno con una capacidad de carga de dos kilos, con un envío para la entrega autónoma dentro de un radio de 10 km.

    Su diseño interior se ha simplificado al máximo nivel de funcionalidad y tiene una apariencia muy futurista. Los diseñadores lo han hecho sin una consola del volante, los pedales y el centro de control están a cargo de los drive-by-wire por medio de una palanca de mando, creando así nuevas opciones de diseño. Esto da como resultado un centrado interior único en comunicación inteligente entre el conductor y el vehículo. También ha sido posible mover el asiento del conductor más hacia delante para agrandar superficie útil del vehículo. (HyE/H.G.)

    La entrada Mercedes-Benz Vision Van, furgoneta eléctrica nodriza se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Las motocicletas eléctricas ya son tendencia https://automagazine.ec/las-motocicletas-electricas-ya-son-tendencia/ Mon, 16 Jan 2017 13:58:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=4035 Variados son los proveedores y marcas que producen y comercializan o alquilan motocicletas eléctricas, sobre todo en países desarrollados donde

    La entrada Las motocicletas eléctricas ya son tendencia se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Variados son los proveedores y marcas que producen y comercializan o alquilan motocicletas eléctricas, sobre todo en países desarrollados donde la infraestructura de recarga avanza a paso acelerado. Por ejemplo, en España la eCooltra -moto eléctrica que competirá con Car2Go y Emov– llegará a Madrid en este nuevo año. La empresa especializada en alquiler de motos eléctricas se complementa así con el transporte público y sustituye al transporte privado en gran medida y de forma eficaz, aliviando el medioambiente y promoviendo un tráfico sostenible, gracias a que su producto no emite gases a la atmósfera.

    eCooltra ya está realizando las primeras pruebas en la capital española con el objetivo de garantizar la calidad del servicio en el momento en que sea presentado de manera definitiva en Madrid.

    El servicio de alquiler de motos eléctricas ya está funcionando en la ciudad de Barcelona, ciudad vanguardista en materia de movilidad sustentable y limpia. El objetivo de la compañía es extender este servicio no solo a la capital española sino también a otras capitales europeas como Lisboa (Portugal) y Roma (Italia).

    El costo de alquiler de la moto eléctrica será de 0,24€, frente a los 0,19€ que cuesta el minuto de Car2Go y Emov. Es importante destacar que las motos eléctricas tienen una cilindrada de 50 centímetros cúbicos, lo que hace imposible su circulación por vías rápidas como la M-30, por sus elevados “límites” de velocidad.

    En la península ibérica, cumpliendo con las normas de conducción y de aparcamiento, uno no tiene que preocuparse de nada más, referente a la motocicleta, pues del casco, del seguro, del mantenimiento y la energía, se ocupa eCooltra, la empresa proveedora de estas versátiles motos 100% eléctricas, que tendrá que hacer frente a su gran rival, Car2Go, la compañía de alquiler de vehículos que ya ha alcanzado los dos millones de usuarios a nivel mundial. (M.E.)

    Los socios

    El proyecto cuenta desde su creación con la participación de agentes de referencia en la automoción, la innovación y el desarrollo smart de soluciones de movilidad urbana.

    Cooltra trabaja en coordinación con CEIIA, centro tecnológico portugués especializado en aeronáutica, automoción y movilidad que equipa la electrónica del vehículo y se encarga del desarrollo de la App.

    Los scooters de la flota son del fabricante alemán GOVECS, especializado en el desarrollo, producción y distribución de vehículos eléctricos y proveedor mayoritario de motocicletas eléctricas para el servicio de alquiler de eCooltra.

    La firma suiza ElectricFeel, especializada en la planificación y la gestión de la movilidad a demanda, ha liderado el desarrollo de la plataforma para la gestión del MotoSharing.

    Por último, la dirección técnica del proyecto recae en Nektria, empresa catalana especializada en soluciones para la última milla. (HyE)

    La entrada Las motocicletas eléctricas ya son tendencia se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Liberty implementa metodología LMS en Siniestros https://automagazine.ec/liberty-implementa-metodologia-lms-en-siniestros/ Sat, 14 Jan 2017 19:31:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=4007 Carla Morales, Jefe de Procesos LMS y Tatiana Espinosa, Coach LMS Esta empresa de seguros con respaldo internacional comprometida con

    La entrada Liberty implementa metodología LMS en Siniestros se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Carla Morales, Jefe de Procesos LMS y Tatiana Espinosa, Coach LMS

    Esta empresa de seguros con respaldo internacional comprometida con el desarrollo del Ecuador, realizó en días pasados el cierre de la primera etapa de implementación de la metodología Liberty Management System (LMS) en el área de Siniestros, denominada la fase de “Transformación”. El LMS es un modelo internacional que tiene como objetivo generar un mayor compromiso de los colaboradores, incrementar los indicadores estratégicos de negocio, y entregar mayor valor a sus clientes a través de procesos eficientes de mejora continua.

    Según explica Carla Morales, Jefe de Procesos de LMS de la empresa, esta metodología  abarca una fusión de conceptos e instrumentos que incluyen el análisis de la gestión de cada área, las directrices de planificación, formas de interacción con el personal y estrategias de resolución de conflictos para eliminar todo componente que no sea pertinente y no favorezca a un desenvolvimiento eficaz. Por otro lado, a través de mediciones en los diferentes procesos, el LMS pretende que la empresa identifique aquellos que se distancian más del 100% en la entrega de productos de calidad para aplicar planes que les permitan corregir y alcanzar la meta.

    Estos dos lineamientos (análisis cualitativo y cuantitativo) son atravesados por un tercero que se denomina “La Voz del cliente”. Así, con preguntas como: ¿qué espera el cliente?; ¿qué inconvenientes me ha comentado?; ¿qué sugerencias me ha hecho? se podrá tomar las decisiones, estrategia o cambios necesarios para lograr brindarles un servicio excepcional”, señala Morales.

    En esta ocasión, el equipo elegido para ser parte del proceso de la “Transformación” fue el del área de Siniestros de la compañía. Este grupo contó con el respaldo de un experto durante 6 meses, tiempo durante el cual tuvo acceso a varias herramientas para hacer posible la socialización de esta nueva forma de pensar y actuar. Recursos visuales como las pizarras de buenos días se constituyeron como la base para que todo el grupo interiorice su situación y el camino hacia la mejora continua. Este espacio se utilizó para, según la creatividad del área, colocar sus estados de ánimo, los problemas identificados, los logros obtenidos y las metas por alcanzar. Este instrumento se complementó con lareunión de buenos días en donde se generó el hábito de compartir los resultados y desafíos de todos quienes conforman el área para mejorar su desempeño al tiempo que se incentivó el reconocimiento de las buenas prácticas realizadas por sus miembros.

    Para los involucrados en este proceso la metodología LMS les ha permitido no solo el empoderamiento por parte de todo el equipo sobre su capacidad para resolver problemas diarios, sino que les ha brindado también la posibilidad de crecer en el ámbito profesional y humano al sentirse parte de un equipo que valora los puntos de vista y sugerencias de todos, lo que ha repercutido en su nivel de desempeño.

    El LMS ha sido desarrollado en la Casa Matriz de Liberty Seguros en Boston y actualmente se aplica en Estados Unidos, Brasil, Chile y España. En Ecuador, en el año 2015, se inició con su implementación en determinadas áreas, y se prevé que la aplicación en sus diferentes etapas y en todas las áreas de la compañía concluya en 2017.

    Destacado:

    * “Esta metodología de gestión pretende crear una nueva forma de trabajar sobre la base de la mejora continua y la excelencia, ayudando a transformar las operaciones y procesos y ofreciendo valor a clientes, mediadores y colaboradores”.

    La entrada Liberty implementa metodología LMS en Siniestros se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW Groupes galardonado por la FIA https://automagazine.ec/bmw-groupes-galardonado-por-la-fia/ Sat, 14 Jan 2017 19:03:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=4004 La Federación Internacional del Automóvil (FIA), realizó el domingo pasado la entrega de los FIA Americas Awards 2016, en el

    La entrada BMW Groupes galardonado por la FIA se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La Federación Internacional del Automóvil (FIA), realizó el domingo pasado la entrega de los FIA Americas Awards 2016, en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México. El certamen reconoce lo mejor en temas deportivos, de kartismo y categorías superiores, así como en temas de movilidad en todo el continente americano. El evento fue encabezado por Jean Todt, presidente de la FIA.

    BMW Group en México, fue galardonado dentro de la categoría FIA Americas Special Awards, con el premio “Best Action for the Environment 2016”, y fue entregado por Tim Shearman, presidente de la Región III de la FIA.

    Algunas de las acciones por las que BMW Group fue reconocido son las siguientes:

    • En 2016, BMW Group fue nuevamente ganador del Dow Jones Sustainability Index, siendo así la compañía automotriz más sustentable del mundo. Esto es en gran medida gracias a la filosofía EfficientDynamics presente en todos los vehículos de BMW, y más recientemente, al desarrollo de la tecnología eDrive de BMW i. Con ello, BMW ha logrado reducir hasta en un 40%, las emisiones de sus vehículos nuevos entre 1995 y 2015.
    • Siguiendo las acciones globales de BMW Group, y tras la llegada de BMW i a México en 2014, se instituyó en el país el programa de infraestructura y de servicio de carga pública ChargeNow, con el que ya se cuenta con más de 200 cargadores en todo el territorio nacional.
    • BMW Group ofrece en México, y próximamente en los mercados más importantes de Latinoamérica, uno de los abanicos de productos de movilidad sustentable más completos del mercado, el cual incluye el BMW i3, y el BMW i8 de BMW i, así como el BMW 330e, y el BMW X5 xDrive40e, de la familia BMW iPerformance de híbridos conectables.
    • BMW Group en México continúa colaborando fuertemente en la generación de incentivos para vehículos amigables con el medio ambiente. Entre los logros obtenidos hasta el momento, se encuentra la tarifa especial y un medidor doméstico separado para la carga de vehículos eléctricos e híbridos, exención del impuesto ISAN, Tenencia Vehicular, y Verificación Vehicular, así como lugares preferentes de estacionamiento para dichos vehículos.

    El Dr. Alexander W. Wehr, Presidente y Director General para BMW Group México, Latinoamérica y El Caribe, mencionó: “Estamos muy orgullosos de recibir este premio, ya que reafirma nuestro compromiso con México y con el resto de Latinoamérica, no sólo por llevar el placer de conducir a todo aquel que esté tras el volante de un vehículo BMW, sino por cumplir la premisa de BMW Group de ofrecer opciones de movilidad individual sustentable”.

    La entrada BMW Groupes galardonado por la FIA se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault presenta dos nuevos vehículos comerciales eléctricos https://automagazine.ec/renault-presenta-dos-nuevos-vehiculos-comerciales-electricos/ Sat, 14 Jan 2017 12:19:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=4016 El Renault ZOE y los nuevos Kangoo y Master Z.E. Renault Pro+ presenta hoy en el Salón de Bruselas, Bélgica, dos

    La entrada Renault presenta dos nuevos vehículos comerciales eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Renault ZOE y los nuevos Kangoo y Master Z.E.

    Renault Pro+ presenta hoy en el Salón de Bruselas, Bélgica, dos primicias mundiales con las que amplía su gama de vehículos comerciales eléctricos a cuatro modelos, única en el mundo. Por otro lado, sigue desarrollando nuevos servicios conectados y refuerza su red especializada.

    «Renault Pro+ es líder en vehículos comerciales eléctricos en Europa y con los nuevo Kangoo Z.E. y Master Z.E. sigue ampliando su oferta personalizada para responder mejor a las expectativas de clientes profesionales de la marca, ofreciendo aún más servicios conectados. Estamos convencidos de que nuestras ofertas de vehículos comerciales eléctricos y nuestros servicios conectados impulsarán la actividad profesional de nuestros clientes», dijo Ashwani Gupta, director de la División Vehículos Comerciales.

    «La presentación de hoy marca una nueva etapa en el liderazgo de Renault en el mercado de vehículos eléctricos. La llegada de dos novedades a nuestra gama permite que cada vez más personas se beneficien de la movilidad eléctrica. Renault invierte en un futuro zero emisiones2 y se compromete a aportar nuevas soluciones eléctricas a sus clientes profesionales», manifestó Gilles Normand, director de la División de Vehículos Eléctricos.

    Una gama de vehículos comerciales eléctricos única en el mundo

    Los 4 vehículos comerciales eléctricos: Twizy Cargo (cuadriciclo con maletero lanzado en 2014), Nuevo ZOE Société (variante de Nuevo ZOE con 400 km de autonomía NEDC, lanzado en septiembre de 2016), así como Nuevo Kangoo Z.E. y Master Z.E.

    1. El nuevo Kangoo Z.E. incluye innovaciones importantes: una nueva batería, un nuevo motor, un nuevo cargador, nuevos servicios conectados y la incorporación de una bomba de calor en la climatización.

    Nuevo Kangoo Z.E. ofrece una nueva batería «Z.E. 33» (de 33 kWh) y un nuevo motor 100 % Renault de 44 kW y 60 CV, derivado del motor R75/90 de ZOE. Este motor se fabrica en la planta Renault de Cléon (Francia).

    Este modelo propone una mayor autonomía de 270 km NEDC en lugar de los 170 km del actual Kangoo Z.E. En condiciones reales de uso en un ciclo de repartidor***, esto corresponde a una autonomía que permite circular alrededor de 200 km con una sola carga. En la actualidad, Nuevo Kangoo Z.E. ofrece la mayor autonomía disponible para un vehículo comercial ligero eléctrico.

    Nuevo Kangoo Z.E. mejora su tiempo de recarga gracias al cargador de nueva generación de 7 kW AC.  De este modo, la furgoneta se recarga en unas 6 horas con una WallBox 7 kW. Este nuevo cargador más potente permite asimismo recuperar 35 kilómetros de autonomía en una hora de carga (con clima templado). Cuenta asimismo con una auténtica novedad en el mundo de los vehículos comerciales eléctricos: una bomba de calor, conectada al aire acondicionado, que preserva la autonomía en clima frío. Se fabrica en Francia y se comercializará en Europa a partir de mediados de 2017.

    1. Master Z.E.: los conocimientos de Renault, pronto disponibles en un gran furgón

    Master Z.E. hereda los conocimientos de la marca, líder europea en vehículos eléctricos, conservando las cualidades que brindan el éxito a Master, referencia en el segmento de los grandes furgones.

    Esta variante eléctrica de Master se dirige prioritariamente a las flotas que operan en entorno urbano en las actividades de distribución de último kilómetro, así como a grandes municipalidades y administraciones locales. Este furgón ofrece características de carga, autonomía y tiempo de carga perfectamente adaptados al uso de los clientes profesionales.

    Master está equipado con la batería «Z.E. 33» (de 33 kWh) así como del motor eléctrico R75, heredado de ZOE, con alta eficacia energética y una potencia de 57 kW y 76 CV. Ofrece una autonomía de 200 km NEDC.

    Basta con menos de una noche para recargar al Master Z.E.: la recarga completa al 100 % se alcanza en seis horas con la WallBox 7 kW. Se comercializará a  finales de  2017 en Europa.

    Servicios conectados para todos los clientes profesionales

    Al igual que para los vehículos eléctricos particulares, los clientes profesionales podrán beneficiarse de nuevos servicios conectados, a imagen de Z.E. Trip y Z.E Pass en la Nueva Kangoo Z.E. Estos servicios facilitan la recarga desde cualquiera de los 80.000 puntos accesibles en Europa. En 2017, Renault Pro+ ofrecerá más servicios conectados para profesionales, comenzando por dos familias de servicios: «Fleet Management» y «Predictive Maintenance».

    Fleet Management» es un servicio telemático que permite a los gestores de flotas:

    • Comunicar información para optimizar la gestión de su flota,
    • Mejorar el TCO (Total Cost of Ownership) reduciendo los costes de utilización (ahorro de consumo, gestión y anticipación del mantenimiento, etc.).
    • El mantenimiento predictivo, o «Predictive Maintenance», consiste en emitir en tiempo real información sobre el estado del vehículo basada en el sistema de análisis predictivo de los datos. Por lo tanto, permite lo siguiente:
    • Anticipar el mantenimiento para optimizar el coste de mantenimiento,
    • Maximizar la disponibilidad de los vehículos para aumentar la productividad,
    • Garantizar la seguridad del conductor.

    Valiéndose de su posición en el mercado de los vehículos comerciales en Europa y de unas bases sólidas en América Latina y en África, Renault Pro+ mantiene sus ambiciones internacionales y propone una oferta cada vez más amplia para responder a las distintas necesidades de los clientes profesionales y acompaña dicha oferta con servicios especialmente dedicados a los clientes de vehículos comerciales a través, sobre todo, de su red mundial de 650 centros especializados y conformes a estándares exigentes.

    Destacados :

    Renault Pro+ amplía su gama de vehículos comerciales 100% eléctricos con dos novedades: Nuevo Kangoo Z.E.*. y Master Z.E.* , que presenta, en primicia mundial, en el Salón de Bruselas.

    Nuevo Kangoo Z.E. está equipado con una nueva batería y un nuevo motor que le otorga una autonomía superior en más de un 50 %, esto es, 270 km NEDC**. Esta es la mayor autonomía en el mercado de las furgonetas eléctricas.

    Master Z.E. capitaliza el know-how de Renault, líder europeo del vehículo eléctrico, en el segmento de los grandes furgones.

    (*) Z.E. – Cero Emisiones en el uso: ni emisiones de CO2 ni contaminantes atmosféricos regulados durante la conducción, de acuerdo con el ciclo de homologación NEDC (salvo piezas de desgaste).

    (**) NEDC: New European Driving Cycle, norma europea para la medición de las emisiones y el consumo.

    (***) Ciclo repartidor: ciclo real que corresponde a un usuario profesional que realiza repartos durante un trayecto de 107 Km en un entorno periférico y vías rápidas en 2h25.

    La entrada Renault presenta dos nuevos vehículos comerciales eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Taxis y bicicletas eléctricas ya operan en Loja https://automagazine.ec/taxis-y-bicicletas-electricas-ya-operan-en-loja/ Thu, 12 Jan 2017 21:55:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=3988 Las primeras unidades eléctricas entregadas en Loja, en servicio desde inicios de año Conforme a los plazos establecidos dentro de

    La entrada Taxis y bicicletas eléctricas ya operan en Loja se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Las primeras unidades eléctricas entregadas en Loja, en servicio desde inicios de año

    Conforme a los plazos establecidos dentro de la Ordenanza que crea y regula el servicio de taxi ecológico-eléctrico en el cantón Loja, se encuentran operando en la capital lojana dos vehículos KIA eléctricos que han sido adquiridos por las personas que resultaron favorecidas con el cupo respectivo.

    En la Director de la Unidad Municipal de Tránsito, se indicó a fines de diciembre que existen tres unidades adecuadas para brindar el servicio, de 50 cupos disponibles, mientras siete beneficiarios habían ya presentado las facturas correspondientes, mientras que los restantes están avanzando con  el proceso, quienes debían entregar la documentación de la adquisición de los vehículos hasta el 31 de diciembre pasado, tal como lo establece la citada ordenanza.

    Una vez cumplido el plazo, quienes no presentaron las facturas que demuestren la adquisición de los vehículos perderán el cupo y se notificará a los suplentes, en espera, para que sean ellos quienes compren las unidades y se ajusten a lo que reza el instructivo.

    Los tres vehículos eléctricos que ya circulan en la ciudad pertenecen a beneficiarios que están realizando el proceso de regularización establecido, a la espera de la obtención del título habilitante definitivo para prestar el servicio de eco taxi, mientras tanto cuentan con un permiso provisional de circulación hasta que concluyan los trámites de creación de la compañía, que se denominará Ecotaxi.

    El interior de un Kia Soul Eléctrico

    Una de las personas que cuenta con su vehículo eléctrico es Diego Valarezo, quien señala que junto a varios de sus compañeros se decidió por la marca coreana, que ahora realizan las adecuaciones exigidas en las unidades para prestar este servicio de transporte. “Es necesario la colocación de la burbuja y el taxímetro para operar en la ciudad. Creo que esta posibilidad que nos brinda el municipio de Loja es extraordinaria porque se generarán 50 plazas de trabajo”.

    Otro grupo de beneficiarios se inclinó por  la marca BYD, cuyas unidades llegarán a Loja en marzo;  sin embargo, los favorecidos entregaron ya a la Unidad Municipal de Tránsito los documentos correspondientes.

    Para Geovanny Aguirre León, esta iniciativa generada por la municipalidad lojana es innovadora y amigable con el ambiente,  ya que los vehículos al ser 100% eléctricos son ecológicos y van acordes a los adelantos tecnológicos de la industria automotriz. Sostiene que la selección de los cupos fue transparente, ya que se realizó mediante sorteo público y con el aval de un notario de la ciudad.

    Los vehículos eléctricos tienen varias alternativas de carga,  ya que pueden ser recargadas sus baterías en los domicilios, con electricidad de 110 o de 220 voltios en tan solo en cuatro horas, mientras que en las electrolineras podrán hacerlo en 20 minutos. Por ello también se analiza la posibilidad de implementar estos dispositivos en la ciudad, indicó el director municipal de Tránsito.

    El servicio del taxi eléctrico se realiza en el horario establecido por la ordenanza municipal y con las mismas tarifas que aplican los taxis convencionales, ya que existe la normativa legal que regula el servicio. (Municipio de Loja, Y.D.)

    Mientras que las bicicletas eléctricas están disponibles para su alquiler en el parque Jipiro, en la plaza de San Sebastián y en el parque de la Catedral de Loja; y, para respaldo de esta y otras iniciativas ecológicas y saludables, el municipio lojano está implementando 11 nuevos kilómetros de Ciclovías para el servicio de usuarios de bicicletas convencionales y eléctricas, entre compartidas y exclusivas, a lo largo de las calles de la urbe sureña.

    Las bicicletas eléctricas, que se alquilan a bajos costos, en la ciudad de Loja

    El servicio de bicicletas eléctricas, por el costo de las unidades y la responsabilidad de cuidarlas, está restringido solo para mayores de 18 años, quienes pueden alquilarlas luego de presentar su cédula de identidad, la cual queda como garantía de las unidades, hasta su devolución. Los costos del alquiler empiezan con $ 0,90 centavos por una hora de uso, y van reduciéndose mientras más horas se las requiera. Estas bicicletas pueden alcanzar hasta 30 km. de velocidad.

    “Ítalo Cevallos, usuario frecuente del servicio, calificó la iniciativa de muy buena. “La opción es excelente. Yo trabajo acá al norte y tengo que salir al centro. Se me hace muy fácil la movilidad”, comentó”. (El Universo)

    Este tipo de iniciativas, pioneras en el país, deberían replicarse por doquier en el territorio nacional en pro del cuidado del medio ambiente y de la salud de los ecuatorianos. Se habla ya de que en Quito hay 100 cupos para taxis eléctricos, mientras el municipio capitalino tiene el servicio gratuito de bicicletas eléctricas desde el año pasado.

    La entrada Taxis y bicicletas eléctricas ya operan en Loja se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Porsche: María Sharapova regresará al tenis en abril https://automagazine.ec/maria-sharapova-regresara-al-tenis-en-abril/ Thu, 12 Jan 2017 21:41:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=3972 Maria Sharapova Los aficionados del Porsche Tennis Grand Prix podrán ver el esperado regreso de María Sharapova al tenis profesional

    La entrada Porsche: María Sharapova regresará al tenis en abril se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Maria Sharapova

    Los aficionados del Porsche Tennis Grand Prix podrán ver el esperado regreso de María Sharapova al tenis profesional en el tradicional torneo de Stuttgart. A sus 29 años, la ex número uno del mundo y ganadora de cinco Grand Slam jugará su primer encuentro en el Porsche Arena el próximo 26 de abril, el día en que se le permite regresar de nuevo a la competición.

    Desde el Abierto de Australia celebrado en enero de 2016 no ha jugado ningún partido oficial. La tenista tendrá una nueva oportunidad con motivo de este certamen auspiciado por Porsche.

    Maria Sharapova y Markus Günthardt, Director del “Porsche Tennis Grand Prix”

    No podría estar más feliz de disputar el primer partido de mi regreso en uno de mis torneos favoritos”, dijo María Sharapova, quien ganó el Porsche Tennis Grand Prix en 2012, 2013 y 2014. “Estoy ansiosa por ver a mis fans y por volver a hacer lo que me apasiona”.
    Estoy muy feliz por María, que vuelve después de un largo paréntesis. Es especialmente agradable para mí poder comprobar como nuestros espectadores verán su regreso en directo”, dijo el Director del Torneo, Markus Günthardt. “Su vuelta al Porsche Arena es un fabuloso regalo para nuestros fantásticos seguidores y, sin duda, va a ser uno de los puntos fuertes, tanto en el plano emocional como en el deportivo, en el aniversario de nuestro torneo”.

    Angelique Kerber, actual número uno del mundo

    El cuadragésimo Porsche Tennis Grand Prix tendrá lugar del 22 al 30 de abril de este año. Encabezado por Angelique Kerber, la última ganadora y actual número uno del mundo. En el Porsche Arena participarán ocho de las diez primeras jugadoras del escalafón mundial.

    Las ranqueadas Kristina Mladenovic y Caroline García, con las bicicletas Porsche

    La entrada Porsche: María Sharapova regresará al tenis en abril se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Honda Ecuador presenta su nueva moto Wave Sport https://automagazine.ec/honda-ecuador-presenta-su-nueva-moto-wave-sport/ Wed, 11 Jan 2017 22:11:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=3960 Juan Alfredo Vintimilla, Director Comercial de Honda Ecuador y Carlos David Morejón, Gerente General de Honda Ecuador, junto a la

    La entrada Honda Ecuador presenta su nueva moto Wave Sport se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Juan Alfredo Vintimilla, Director Comercial de Honda Ecuador y Carlos David Morejón, Gerente General de Honda Ecuador, junto a la nueva motocicleta Wave Sport 110cc

    La reconocida marca japonesa de motocicletas lanzó en el Ecuador su nuevo modelo Wave Sport de 110cc, con un diseño deportivo y actual, que promete velocidad, fiabilidad, eficiencia, seguridad y ahorro en combustible, con el que propone cambios en la categoría de las “caballito”. Su amplio asiento para dos personas ofrece comodidad durante la movilización, a lo que se suma la ventaja de que cuenta con parrilla para anclar cualquier tipo de carga adicional.

    Su maniobrabilidad en el tránsito urbano es muy simple ya que esta moto no dispone de embrague, pues tiene una caja semi-automática que permite al conductor subir las marchas de manera fácil y sencilla.

    Honda ha pensado en todo en este modelo, pues le ha equipado con arranque eléctrico, transmisión de cuatro marchas, depósito de combustible de 3,7 litros, lo que en conjunto permite generar un mayor ahorro de combustible. Además, tiene la opción de encendido con “patada” a través del pedal.

    Juan Pablo Madero, Gerente de Marketing de INDUMOT S.A, asegura que “La nueva Wave Sport es una propuesta de Honda para una movilización eficiente, segura, con estilo y económica en todas las ciudades del Ecuador; esta moto cuenta con varios beneficios en busca de brindar la mayor comodidad y confort a nuestros clientes”.

    Con este nuevo modelo, la empresa continua apostando por el mercado ecuatoriano, en que el uso de la motocicleta como medio de transporte y trabajo continúa en crecimiento, y lo ha puesto para venta en todos sus locales a nivel nacional, con varios planes de financiamiento y a un precio especial por su lanzamiento.

    Destacados:

    • La nueva Wave Sport 110cc cuenta con un tanque de 3.7 litros que permite una autonomía de hasta 200 km.
    • Su relación de rendimiento/combustible es notable, pues por 1 galón de $1,50 dólares puede recorrer hasta una distancia de 200 km.
    • Este nuevo modelo cuenta con un diseño deportivo y elegante, para quien le gusta estar a la vanguardia.
    • La marca oferta para este modelo diferentes planes de financiamiento que permiten mayor accesibilidad a su compra.

    La entrada Honda Ecuador presenta su nueva moto Wave Sport se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Cámara de Comercio Italiana reconoce a Maresa por Fiat https://automagazine.ec/camara-de-comercio-italiana-reconoce-a-maresa-por-fiat/ Wed, 11 Jan 2017 20:42:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=3955 Andrés Salas, Gerente de Asuntos Corporativos de CMH y Marco Tornetta, Embajador de Italia en el Ecuador La Cámara de

    La entrada Cámara de Comercio Italiana reconoce a Maresa por Fiat se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Andrés Salas, Gerente de Asuntos Corporativos de CMH y Marco Tornetta, Embajador de Italia en el Ecuador

    La Cámara de Comercio Italiana del Ecuador reconoce cada año a las empresas que han tenido una participación importante en el país, ya sea por ser representantes de una marca italiana o porque han tenido un giro de negocio para fomentar el comercio bilateral entre Italia y Ecuador.

    Este año, la Cámara reconoció a Corporación Maresa por el trabajo que ha realizado con la representación de FIAT desde el año 2012 hasta la actualidad, convirtiéndola nuevamente en un referente en el mercado automotriz ecuatoriano y ampliando su portafolio con icónicos modelos como el Fiat 500.

    Destacados:

    • En el año 2013, Corporación Maresa fue reconocida como la mejor importadora de FIAT en Latinoamérica.
    • Corporación Maresa fue reconocida por la Cámara de Comercio Italiana por el impulso que le ha brindado a su marca Fiat desde el año 2012 hasta la actualidad.

    La entrada Cámara de Comercio Italiana reconoce a Maresa por Fiat se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Octavia, el “superventas” de Škoda actualizado https://automagazine.ec/octavia-el-superventas-de-skoda-actualizado/ Wed, 11 Jan 2017 13:19:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=3943 El Octavia RS, hermano «mayor» de la Berlina y Combi, «superventas» de la marca El Škoda Octavia se presenta como

    La entrada Octavia, el “superventas” de Škoda actualizado se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Octavia RS, hermano «mayor» de la Berlina y Combi, «superventas» de la marca

    El Škoda Octavia se presenta como nuevo y en plena forma con un diseño todavía más llamativo, un equipamiento renovado y tecnología de punta en asistencia, infoentretenimiento y conectividad. Esta completa actualización se ha aplicado tanto a la versión berlina como a la Combi. Con el nuevo lenguaje de diseño, el superventas compacto ha recibido una inyección de energía y emotividad.

    Es el corazón y el alma de Škoda. Encarna todo el potencial del fabricante y establece las bases de su éxito; es el Škoda Octavia. Este gran vehículo compacto ofrece un espacio interior que es el más amplio de su categoría e incorpora equipamientos y tecnología propios de un coche del segmento medio. Su diseño es llamativo, su alta calidad y, por encima de todo, ofrece una excepcional relación equipamiento/precio.

    El salpicadero (tablero y consola)

    El Octavia es el Škoda más vendido: desde su lanzamiento en 1996, el fabricante ha producido más de 5 millones de unidades. En 2015, ya en su tercera generación, este modelo representó más del 40% de las ventas mundiales de la marca, con 432.000 vehículos. De ellos, 244.935 se vendieron en Europa, mejorando en un 2.8% las ventas del año anterior. En la Unión Europea, el Octavia Combi fue el familiar más vendido en 2015 y, en agosto de 2016 su gama alcanzó el 5º lugar entre todos los modelos en Europa.

    Škoda Octavia Berlina

    Octavia Combi

    La gama ha crecido: a la Berlina y el Combi se han añadido el todocamino Octavia SCOUT, el extremadamente económico Octavia G-TEC con gas natural y los modelos RS, los cuales, al igual que sucede con las variantes de gama alta, captan cada vez más el interés de los clientes. Con una amplia actualización, el Octavia Berlina y el Octavia Combi empiezan ahora la segunda mitad de su ciclo vital. En muchos países europeos, están disponibles a partir de finales de 2016.

    El interior del Octavia (berlina y combi)

    La entrada Octavia, el “superventas” de Škoda actualizado se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW S 1000 XR en “Resident Evil: The Final Chapter” https://automagazine.ec/bmw-s-1000-xr-en-resident-evil-the-final-chapter/ Tue, 10 Jan 2017 16:38:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=3933 BMW Motorrad estelariza en Resident Evil: The Final Chapter, con la BMW S 1000 XR. La motocicleta del segmento Sport

    La entrada BMW S 1000 XR en “Resident Evil: The Final Chapter” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW Motorrad estelariza en Resident Evil: The Final Chapter, con la BMW S 1000 XR. La motocicleta del segmento Sport Adventure hace un trabajo excepcional en el episodio final de la franquicia cinematográfica de videojuegos más exitosa de la historia. La combinación exacta entre una motocicleta deportiva y una trail, le permiten a Alice (Milla Jovovich) regresar al lugar donde comenzó la pesadilla –The Hive en Raccoon City–, donde la Corporación Umbrella reagrupa sus fuerzas para un golpe final contra los sobrevivientes restantes del apocalipsis.

    La versatilidad de la BMW S 1000 XR es lograda por el motor deportivo de cuatro cilindros que entrega 160 hp a 11.000 rpm, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,1 segundos; entrega un elevado par motor de 112 Nm, para la conducción deportiva por carreteras sinuosas, así como para la conducción a bajas y medianas revoluciones.

    La gran capacidad de aceleración y recuperación, ofrecen a conductores un margen de revoluciones útil de más de 10.000 vueltas, que combinado con una suspensión de tipodoble propósito, crean un modelo ideal para aventureros como Alice, que llevan al límite las prestaciones dignas de un escape final sin límites.

    Las protagonistas de «Resident Evil: The Final Chapter», Milla Jovovich y la BMW S 1000 XR

    El chasis de la BMW S 1000 XR está a la altura de la entrega de potencia del motor, éste recurre al bastidor de aleaciones ligeras de acero, que incluye al motor como elemento, y está hecho de una sola pieza. La horquilla invertida y el doble brazo basculante con amortiguador trasero central ajustable, se hacen cargo del guiado de la rueda delantera y trasera, respectivamente.

    Esta motocicleta incorpora, como todas las motocicletas de BMW Motorrad, frenos ABS de serie y opcionalmente DTC (Dynamic Traction Control), y el sistema Dynamic ESA(Electronic Suspension Adjustment), con el que alcanza dimensiones superiores de seguridad y de confort, lo que resulta en una motocicleta ideal para la aventura, tal como lo requería el filme de acción Resident Evil: Final Chapter.

    La capacidad de adaptación de la BMW S 1000 XR a las exigencias que plantea el estado del camino y las necesidades del conductor son apreciables en la película que se estrenará en cines próximamente. El tráiler que cuenta con más de 8 millones de reproducciones, y donde aparece la estelar motocicleta de BMW puede ser visto aquí:

    Video: https://www.youtube.com/watch?v=jbtmW3ydOkU

    BMW S 1000 XR

    La entrada BMW S 1000 XR en “Resident Evil: The Final Chapter” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW i prueba visualizador de realidad aumentada https://automagazine.ec/bmw-i-prueba-visualizador-de-realidad-aumentada/ Mon, 09 Jan 2017 21:43:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=3902 Experiencia interactiva y única para el cliente diseñada y construida por Accenture. Se pueden visualizar y explorar productos en 3D

    La entrada BMW i prueba visualizador de realidad aumentada se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Experiencia interactiva y única para el cliente diseñada y construida por Accenture. Se pueden visualizar y explorar productos en 3D en tamaño real. El color y los acabados se pueden configurar al instante. La nueva tecnología innovadora se pone a prueba en determinados puntos de venta. BMW i es la primera marca automotriz del mundo que ofrece a sus clientes una experiencia de realidad aumentada tridimensional e interactiva de sus productos en un programa piloto que está siendo implementado a partir de ahora. Utilizando Tango, la tecnología de realidad aumentada de teléfonos inteligentes de Google, los clientes pueden explorar su BMW i3 o i8 ideal, como una visualización interactiva en tamaño real.

    Nuestros vehículos son productos emotivos y, para obtener esa sensación, realmente necesitas experimentarlos”, comentó Andrea Castronovo, Vicepresidente de BMW Group, Estrategia de Ventas y Future Retail. “En situaciones en las que el producto deseado no está disponible, esta visualización es la mejor alternativa”, continuó.

    Puestos a prueba inicialmente en una cantidad de dos dígitos en puntos de venta, losProduct Genius tendrán un dispositivo móvil para el consumidor, el cual cuenta con la tecnología Tango. Al utilizar esto, pueden apoyar a los clientes a visualizar y experimentar los productos BMW i, utilizando la realidad aumentada para crear una imagen 3D que puede explorarse de forma interactiva: el cliente puede abrir la cajuela o las puertas, o incluso “entrar” al vehículo para ver mejor el interior. Eric Johnsen, Director de Desarrollo Empresarial para Realidad Aumentada en Google, afirmó: “Lo que diferencia a Tango es el hecho de que entiende el contexto del espacio en el que está. De esta forma, las ruedas están realmente en el suelo, por ejemplo, dando a toda la experiencia una sensación mucho más realista”.

    La calidad de las imágenes creadas es en verdad extremadamente realista. “En nuestras pruebas iniciales, vimos a las personas agacharse cuando entraban al vehículo, como si en realidad hubiera un techo con el que pudieran golpearse la cabeza”, recordó Andrea Castronovo. “Es ese nivel de detalle lo que significa que esta tecnología ofrece a los clientes un valor añadido real”, comentó.

    BMW i es la primera marca automotriz que utiliza Tango para proporcionar a los clientes esta experiencia interactiva. “BMW i es el líder de innovación de BMW Group, por lo que claramente se ajusta a la perfección al piloto de esta nueva herramienta para el cliente y para distribución”, explicó Stefan Biermann, Director de BMW de Ventas de Innovaciones, BMW i. La App BMW i Visualiser es la innovación más reciente del programa Future Retail de BMW Group, el cual comenzó a implementarse hace aproximadamente tres años y el cual ha transformado la experiencia de los clientes al comprar un vehículo. Varios elementos significativos de Future Retail, tales como Product Genius y Virtual Product Presenter, han establecido referencias nuevas para la industria.

    La aplicación BMW i Visualiser fue diseñada y desarrollada por Accenture, integrando los datos de la imagen de BMW i de los vehículos en una aplicación que utiliza tecnología Tango. Esta aplicación ofrece a los clientes una forma nueva e interactiva de experimentar el vehículo, con funciones que permiten a los clientes abrir la puerta o encender las luces. Con el fin de mantener la experiencia del usuario lo más intuitiva y sencilla que sea posible, la aplicación es un visualizador en lugar de un configurador, en donde se pueden alterar elementos tales como los rines o los colores interiores y exteriores al tocar la pantalla. Una vez que la visualización está completa, el cliente puede guardar los datos y compartirlos con otras personas, incluyendo puntos de venta BMW i, mediante redes sociales, correo electrónico o código QR.

    Eric Johnsen, Google; y, Dr. Andrea Castronovo

    Una vez que el programa piloto finalice de manera exitosa, se tiene planeado ofrecer la aplicación en Google Play para que los clientes que tengan dispositivos con tecnología Tango puedan descargarla para utilizarla en cualquier momento y en cualquier lugar. “Creemos que en los próximos dos años, la mayoría de los dispositivos premium Android contarán con Tango”, afirmó Eric Johnsen. “La realidad aumentada tiene un gran potencial de distribución, y apenas estamos empezando”, continuó.

    Nuestras investigaciones demuestran que los clientes están buscando un mejor uso de tecnologías como realidad aumentada durante el proceso de compra de un vehículo para hacer que la experiencia online-offline sea más convincente”, afirmó Christina Raab, gerente de Práctica Automotriz de Accenture. “El uso de BMW i de la tecnología Tango y su integración con puntos de venta y herramientas de configuración existentes está ayudando a crear la perfecta experiencia multicanal que buscan los clientes”.

    La entrada BMW i prueba visualizador de realidad aumentada se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi y Nvidia crearán vehículo autónomo https://automagazine.ec/audi-y-nvidia-crearan-vehiculo-autonomo/ Sun, 08 Jan 2017 16:05:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=3895 Audi y Nvidia han anunciado una alianza para llevar al mercado el nuevo coche autónomo de la marca alemana previsto para el 2020. Nvidia

    La entrada Audi y Nvidia crearán vehículo autónomo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi y Nvidia han anunciado una alianza para llevar al mercado el nuevo coche autónomo de la marca alemana previsto para el 2020. Nvidia aplicará una tecnología de conducción basada en inteligencia artificial, que sería el cerebro de este nuevo vehículo.

    El coche en el que ambas compañías trabajan está inspirado en el modelo Q7 de Audi, con Inteligencia Artificial, que por estos días se presenta en el CES de Las Vegas y que, según Nvidia, aprendió a manejarse en tan sólo cuatro días.

    Este modelo será mejorado con las tecnologías que aplica Nvidia, como su plataforma Xavier, que enseña a los vehículos a ejecutar maniobras de conducción por sí mismos y el modelo de copiloto basado en IA, que acompaña al conductor cuando este decide tomar el volante y es capaz de reconocer gestos o movimientos y hacer un seguimiento ocular para que el conductor siempre esté alerta.

    Como publica TechCrunch, la asociación entre ambas compañías no es una novedad. Desde hace diez años han venido trabajando juntas en otros proyectos. Sin embargo, el trabajo en la conducción autónoma ha comenzado en los últimos meses. Este proyecto apunta a una autonomía nivel 4, en la que exista una autoconducción completa y se tengan opciones de conducción manual.

    Nvidia también trabaja con otros fabricantes de piezas de automóviles alemanes. Durante su conferencia en la feria CES, la compañía ha asegurado estar trabajando con ZF en Pro AI, un sistema de conducción automático que podría instalarse en vehículos pesados como montacargas y camiones y también en automóviles particulares.

    Varias son las casas automotrices que planean en un futuro la implementación de líneas de coches autónomos, pero pierden mucho tiempo en investigación de este tipo de tecnologías. Sin embargo, con el uso de la IA de Nvidia, que ya se ha sometido a diversas pruebas, las compañías podrían hacer un ahorro en tiempo y en dinero. (ARL/Baquia)

    La entrada Audi y Nvidia crearán vehículo autónomo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault en el CES 2017 https://automagazine.ec/renault-en-el-ces-2017/ Sat, 07 Jan 2017 12:04:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=3888 Esta semana, OSVehicle, ARM, Pilot y Sensoria, socios tecnológicos estratégicos del Grupo Renault, presentarán al CES apasionantes proyectos de «open

    La entrada Renault en el CES 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Esta semana, OSVehicle, ARM, Pilot y Sensoria, socios tecnológicos estratégicos del Grupo Renault, presentarán al CES apasionantes proyectos de «open innovation» y «open source». Fruto del encuentro entre tecnología y transporte, estos proyectos ilustran nuevas formas de imaginar la movilidad. Con un enfoque abierto en materia de innovación, Renault y sus socios sacan partido a la actual transformación de la industria automovilística mediante las modificaciones de hardware y software, nuevos elementos personalizables u oportunidades que ofrece el mercado del recambio.

    En su discurso de apertura relativo a Nissan durante el CES, Carlos Ghosn, presidente del consejo de administración y presidente de la Alianza Renault-Nissan, destacó las múltiples soluciones propuestas y las diversas puestas a punto realizadas gracias a las sinergias de la ingeniería y de la tecnología dentro de la Alianza.

    «Renault lleva más de 100 años fabricando coches y nuestra industria evoluciona rápidamente. La posibilidad de trabajar de una forma totalmente nueva, integrando las nuevas tecnologías en los escenarios que imaginamos, nos permite explorar nuevos ámbitos para el transporte, el coche conectado o el vehículo cero emisiones, facilitando así la vida de nuestros clientes», explica Pierrick Cornet, vicepresidente de Ingeniería del Grupo Renault. «El CES es uno de los más bellos escaparates internacionales para las futuras evoluciones en materia de tecnología destinada al gran público. Nos complace estar presentes en este evento junto a nuestros socios y a través de la Alianza Renault-Nissan».

    El primer vehículo Open Source producido a gran escala en el mundo

    Apoyándose en el trabajo realizado para Twizy, Renault ha puesto a punto POM, un vehículo eléctrico compacto y ligero desprovisto de piezas de carrocería y dotado de una plataforma automovilística open source. Destinado a las start-ups, laboratorios independientes, clientes privados e investigadores, permite a terceros copiar y modificar el software existente para crear un vehículo eléctrico totalmente personalizable.

    Gracias a la colaboración entre Renault y OSVehicle sobre el desarrollo de una plataforma open source de fácil acceso para la comunidad, OSVehicle propone asimismo servicios de diseño e ingeniería «a la carta» para una personalización completa. OSVehicle, que reúne un amplio ecosistema de emprendedores, desarrolladores, diseñadores e ingenieros, simplifica la fabricación, el intercambio, la distribución y la modificación hardware de los vehículos eléctricos.

    Tin Hang y Yuki Liu, fundadores de OSVehicle, comentan: «Estamos encantados de acoger a un constructor de automóviles de la talla de Renault en nuestro ecosistema abierto y estamos convencidos de que nuestra comunidad aportará valor añadido a la industria del automóvil, ofreciendo nuevas soluciones de movilidad y respondiendo a necesidades específicas gracias a un amplio abanico de tecnologías para los vehículos conectados y la conducción autónoma. Las plataformas hardware compartidas por todos constituyen un nuevo enfoque de creación colaborativa y horizontal que puede transformar esta industria de forma duradera al reducir considerablemente los costos y los tiempos de comercialización».

    La colaboración de Renault con ARM, proveedor de tecnologías de diseño de procesadores explotados por más del 80 % de los dispositivos móviles, va a extender las posibilidades de la arquitectura hardware y software de Twizy para permitir la implementación de nuevas funciones, en particular la interoperabilidad con los dispositivos conectados basados en ARM®. El ecosistema ARM hace evolucionar la arquitectura ARM para asumir aplicaciones del automóvil como: la ayuda a la conducción, el info-entretenimiento a bordo, la conducción autónoma, los cuadros de instrumentos de nueva generación y los coches conectados.

    «Los vehículos conectados posibilitarán la aparición de nuevos modelos comerciales que ofrezcan a los usuarios una amplia variedad de opciones y experiencias», indica Richard York, vicepresidente del Marketing Integration de ARM. «La industria del automóvil se va a concentrar cada vez más en las funciones específicas que los propietarios buscan, por ejemplo, en materia de confort y entretenimiento. Con esta plataforma, Renault abre la vía a la innovación en dichos ámbitos».

    Ideas luminosas

    Renault y Pilot (proveedor de accesorios electrónicos móviles y de accesorios para el automóvil) exploran las posibilidades del mercado de la pieza de recambio más allá de la esfera del automóvil tradicional. Al aunar la tecnología Light Pulse Cable de Pilot y el saber hacer de Renault en materia de movilidad eléctrica, las dos empresas han creado el primer cable de recarga electroluminiscente para vehículos eléctricos del mundo.

    Diseñado para conectar un vehículo eléctrico a su borne de recarga, este cable indica el nivel de carga actual iluminándose y parpadeando de acuerdo con el flujo de electricidad. Cuanto menos elevado sea el nivel de carga, mayor es la circulación de la corriente y más rápido parpadea la funda del cable. La frecuencia del parpadeo disminuye a medida que la batería se va recargando y el cable ya no se ilumina cuando la carga está completa. Esta tecnología se inspira en un cable para smartphones y tablets recientemente comercializado por Pilot y basado en el mismo principio.

    «Estamos muy contentos de habernos asociado al equipo Renault, que muestra la misma pasión que Pilot en su búsqueda constante de innovación, para poner a punto nuevas tecnologías», declara Calvin Wang, presidente de Pilot.

    Para los pilotos aficionados

    Al asociarse, Renault y Sensoria juntan más de un siglo de experiencia en carreras automovilísticas con un excepcional know-how en materia de ropa inteligente con, en especial, una camiseta que registra la frecuencia cardiaca. Ambas trabajan codo con codo en la puesta a punto de calcetines sensoriales que optimicen el movimiento de los pies de los pilotos. Dicha información recogida por los calcetines conectados es transmitida a una aplicación que recoge distintos parámetros (velocidad, frenado y aceleración) para que los apasionados de la carrera automovilística puedan evaluar su rendimiento en el circuito.

    «El equipo está encantado de colaborar con Renault para enriquecer nuestra gama de tecnologías de ropa conectada y ayudar a los pilotos a mejorar su rendimiento al volante», explica Davide Vigano, cofundador y presidente de Sensoria. «Los apasionados de deporte del automóvil necesitan métodos de recolección de datos más fluidos y precisos. Sensoria, puntera en tecnologías de la “Internet of Me”, nuestras prendas son la solución idónea para los pilotos que quieren pasar a la velocidad superior en los circuitos».

    Estas son las actividades de Renault-Nissan en el CES 2017:

    ·        Discurso inaugural de Carlos Ghosn – Presidente del consejo de administración y presidente de la Alianza Renault-Nissan – fue el 5 de enero de 2017, de 16h00 a 16h45 en el Westgate Theatre.

    ·        ARM: situado en el LVCC, South Hall 2 – MP25250

    ·        Pilot está en el stand n°20236, situado en el LVCC

    ·        Sensoria está en el stand nº 44930, situado en el Sands Expo Tech West.

    Destacados:

    • El Grupo Renault y sus socios presentan soluciones de movilidad innovadoras en el CES (Consumer Electronics Show), uno de los principales salones internacionales para las futuras evoluciones en materia de tecnología destinadas al gran público, que se lleva a cabo en Las Vegas.
    • La plataforma abierta de Renault facilita la colaboración en términos de innovación con socios externos y la exploración de nichos de mercado. Además, los socios pueden aprovechar esta oportunidad para fabricar su propio vehículo eléctrico y desarrollar aplicaciones creativas.
    • OSVehicle, ARM, Pilot y Sensoria, socios de Renault, exponen nuevos proyectos innovadores.
    • Carlos Ghosn, presidente del Grupo, presentó tecnologías de la Alianza Renault-Nissan en su intervención inaugural en el CES, donde hubo demostraciones de Nissan.

    La entrada Renault en el CES 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volvo lanza una llave roja pero, ¿para qué sirve? https://automagazine.ec/volvo-lanza-una-llave-roja-pero-para-que-sirve/ Fri, 06 Jan 2017 19:07:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=3884 Disponible en modelos como el S90, el V90 o el XC90, la nueva llave roja de Volvo tiene un precio

    La entrada Volvo lanza una llave roja pero, ¿para qué sirve? se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Disponible en modelos como el S90, el V90 o el XC90, la nueva llave roja de Volvo tiene un precio de unos 130 euros y está pensada para activar un modo “aparcacoches”, que puede usarse también para dejar el coche en el taller o a nuestros hijos.

    Este modo especial, que restringe las prestaciones del vehículo, limita la velocidad máxima a 120 kilómetros por hora, fija la distancia con el coche precedente para el Control de Crucero Adaptativo en su máximo valor e incluso pone limite al volumen del sistema de audio o activa todos los asistentes de conducción, como: el de mantenimiento de carril, la alerta de colisión, el asistente de ángulo muerto, etc.

    Volvo asegura que aunque son los modelos ’90′ los primeros en estrenar la llave roja, el resto de la gama también la ofrecerá. “Dejar tu coche a un tercero a veces nos provoca preocupaciones. Para aquellos que regularmente dejan sus coches en manos de otras personas, la llave roja de Volvo aporta confianza al dueño sobre el trato responsable que recibe su vehículo, independientemente de en manos de quién esté”, afirma David Baddeley, Director de Operaciones de Volvo en Reino Unido. (MP)

    La entrada Volvo lanza una llave roja pero, ¿para qué sirve? se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Llantas 24/7 con servicio a domicilio en Guayaquil https://automagazine.ec/llantas-247-con-servicio-a-domicilio-en-guayaquil/ Fri, 06 Jan 2017 16:17:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=3874 Angélica Vásquez, asesora de servicio al cliente y Walter Solano, conductor y técnico instalador, junto a la unidad móvil de

    La entrada Llantas 24/7 con servicio a domicilio en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Angélica Vásquez, asesora de servicio al cliente y Walter Solano, conductor y técnico instalador, junto a la unidad móvil de Guayaquil

     

    La empresa de venta y distribución de llantas a nivel nacional, habilitó su servicio de Instalación a domicilio en la ciudad de Guayaquil. Se trata de un camión-taller móvil equipado para realizar la entrega, instalación (enllantaje) y balanceo puerta a puerta. De esta manera, los usuarios pueden acceder a una atención completa de manera fácil, rápida y segura; en cualquier día y hora y sin salir de casa o de su trabajo.

    La unidad móvil está habilitada para transitar por toda la ciudad de Guayaquil. En el caso de que un cliente lo necesite en sitios más alejados, también se podrá coordinar la entrega con un ejecutivo de Servicio al Cliente; posterior a la compra, un ejecutivo de la empresa se comunicará con el cliente para coordinar la fecha, lugar y hora de instalación.

    Invertimos alrededor de 45.000 dólares en el equipamiento de la unidad, con el fin de facilitar y brindar un servicio completo y más cómodo a nuestros usuarios, de hecho, los horarios son flexibles y se acomodan a las necesidades de cada cliente. Esperamos realizar un promedio de cinco cambios al día, todo dependerá de la ubicación y distancia que tenga que recorrer el Camión-Taller al día”, explicó Diego de Los Reyes, Gerente General de la empresa.

    Destacados:

    • Se trata de un camión-taller móvil que ofrece los servicios de entrega, instalación o enllantaje y balanceo, con el fin de facilitar el proceso de compra a sus clientes.
    • La unidad móvil cuenta con una capacidad promedio de cinco atenciones diarias. Los horarios son flexibles.

    La entrada Llantas 24/7 con servicio a domicilio en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault augura éxitos a Miss Ecuador https://automagazine.ec/renault-augura-exitos-a-miss-ecuador/ Fri, 06 Jan 2017 15:27:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=3864 Carlos Simmonds, jefe de ventas Renault Guayaquil; Connie Jiménez, Miss Ecuador 2016-2017; María del Carmen de Aguayo, Directora General Miss Ecuador, e 

    La entrada Renault augura éxitos a Miss Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Carlos Simmonds, jefe de ventas Renault Guayaquil; Connie Jiménez, Miss Ecuador 2016-2017; María del Carmen de Aguayo, Directora General Miss Ecuador, e  Iván Ampuero,  gerente de la Sucursal Guayaquil de Automotores y Anexos

     

    En la  rueda de prensa se dio a conocer detalles del certamen y de la participación de la representante ecuatoriana. Connie viajará el próximo 10 de enero para representar al país en este evento mundial.

    La automotriz francesa se mostró comprometida con los eventos que realizan, año tras año, los organizadores del certamen Miss Ecuador, demostrando su apoyo en los diferentes proyectos de responsabilidad social que emprenden.

    La automotriz francesa se mostró comprometida con los eventos que realizan, año tras año, los organizadores del certamen Miss Ecuador, demostrando su apoyo en los diferentes proyectos de responsabilidad social que emprenden.

    La entrada Renault augura éxitos a Miss Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Toyota Concept-i, un futuro de la movilidad más humano https://automagazine.ec/toyota-concept-i-un-futuro-de-la-movilidad-mas-humano/ Thu, 05 Jan 2017 13:34:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=3855 Vehículos agradables, cercanos, y centrados en su conductor y ocupantes. Esa es la visión que subyace del Toyota Concept-i, un

    La entrada Toyota Concept-i, un futuro de la movilidad más humano se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Vehículos agradables, cercanos, y centrados en su conductor y ocupantes. Esa es la visión que subyace del Toyota Concept-i, un prototipo presentado en el Salón de la Electrónica de Consumo 2017Consumer Electronics Show (CES) 2017- de Las Vegas que pone de manifiesto la visión de Toyota de que los vehículos del futuro deberían tomar como punto de partida las personas que los utilicen.

    Creado por el estudio de diseño CALTY Design Research de Toyota en Newport Beach (California), y con el desarrollo de tecnologías de experiencia de usuario del Toyota Innovation Hub en San Francisco (California), el Toyota Concept-i ha sido creado en torno a la filosofía ‘calidez cinética’ (‘kinetic warmth’), la idea de que las tecnologías de movilidad deben ser cálidas, acogedoras y, sobre todo, divertidas.

    Como consecuencia, este prototipo fue desarrollado con vistas a crear una experiencia de usuario envolvente y activa. Y, lo que es más, aprovecha la potencia de un sistema de inteligencia artificial –Artificial Intelligence (AI)- para prever las necesidades de los usuarios, inspirar su imaginación y mejorar su calidad de vida.

    Video: https://www.youtube.com/watch?v=OrcYSbZeyEQ

    Concebido en torno a la relación conductor-vehículo

    En el corazón del Toyota Concept-i hay un potente sistema de AI que aprende del conductor para entablar una relación “humana”. Más allá de los patrones de conducción y las programaciones, el prototipo ha sido diseñado para aprovechar múltiples tecnologías y medir la emoción, representada en función de los lugares y momentos por los que viaje el conductor en todo el mundo. La combinación resultante confiere al Toyota Concept-i la capacidad excepcional de utilizar la movilidad para mejorar la calidad de vida.

    Y, más aún, el sistema de AI se vale de tecnologías avanzadas de automatización para ayudar a potenciar la seguridad de la conducción, en combinación con estímulos visuales y táctiles y así incrementar la comunicación en función de la respuesta del conductor. Si bien en determinadas circunstancias el usuario puede escoger entre conducción autónoma o manual en función de sus preferencias personales, el Toyota Concept-i supervisa constantemente la atención del conductor y el estado de la vía con el objetivo de incrementar la conducción autónoma cuando sea necesario para potenciar la implicación del conductor o ayudar en la navegación en condiciones de tráfico potencialmente peligrosas.

    Diseñado para que la tecnología sea más humana

    Para ayudar a garantizar que incluso las tecnologías de automoción más avanzadas sigan siendo acogedoras y accesibles, los diseñadores del CALTY Design Research crearon el Toyota Concept-i de dentro a fuera, partiendo de una interfaz de usuario de nueva generación que sirve de plataforma para la inteligencia artificial del vehículo, apodado ‘Yui’.

    La interfaz parte de la representación visual de ‘Yui’ y está diseñada para comunicar más allá de culturas, a un público global. Con el inicio de ‘Yui’ centrado en el salpicadero, el interior del Toyota Concept-i envuelve la zona del conductor y el acompañante delantero, así como el resto del vehículo, con unas líneas fluidas y unas formas interiores diseñadas para potenciar la capacidad del sistema de utilizar la luz, el sonido e incluso el tacto para comunicar información importante.

    De hecho, el Toyota Concept-i evita las pantallas en la consola central y presenta la información cuando y donde es precisa. Las luces de color en la zona de los pies indican si el vehículo está en modo autónomo o manual, unos discretos proyectores en la bandeja trasera presentan imágenes en el pilar de los asientos para avisar de ángulos muertos y un sistema de información proyectada en el parabrisas de nueva generación ayuda a mantener la mirada y la atención del conductor en la carretera.

    Incluso el exterior del vehículo ha sido diseñado para que el Toyota Concept-i pueda interactuar con el mundo a su alrededor. ‘Yui’ aparece en los paneles exteriores de las puertas para saludar al conductor y los ocupantes cuando se acercan al vehículo. La parte posterior del prototipo muestra mensajes para avisar sobre curvas que se acercan o posibles peligros. Por último, el frontal informa de si el Toyota Concept-i está funcionando como coche autónomo o si su conductor está 100% a los mandos.

    El Vicepresidente Sénior de Operaciones de Automoción de Toyota, Bob Carter, explicó sobre el nuevo Toyota Concept-i: “En Toyota somos conscientes de que lo más importante no es si los vehículos del futuro estarán equipados con tecnologías automatizadas o conectadas. Lo que de verdad cuenta es la experiencia de las personas que interactúen con esos vehículos. Gracias al Concept-i y a la potencia de la inteligencia artificial, creemos que el vehículo del futuro podrá interactuar a su vez con las personas”.

    La entrada Toyota Concept-i, un futuro de la movilidad más humano se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW en el CES 2017 de Las Vegas https://automagazine.ec/bmw-en-el-ces-2017-de-las-vegas/ Thu, 05 Jan 2017 12:56:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=3851 BMW HoloActive Touch: un concepto innovador de operación para el interior del futuro: BMWi   BMW Group proporcionará otro vistazo

    La entrada BMW en el CES 2017 de Las Vegas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW HoloActive Touch: un concepto innovador de operación para el interior del futuro: BMWi

     

    BMW Group proporcionará otro vistazo al interior del futuro en el Consumer Electronics Show (CES) 2017, en Las Vegas, con una selección de conceptos pioneros y tecnología revolucionaria. Por ejemplo, el sistema BMW HoloActive Touch tendrá su debut en el evento. Esta interfaz innovadora entre el conductor y el vehículo actúa como una pantalla táctil virtual; su pantalla de libre flotación se opera utilizando gestos con los dedos y confirma los comandos con lo que el conductor percibe como retroalimentación táctil. BMW HoloActive Touch es parte del estudio BMW i Inside Future, el cual proporciona a los visitantes del CES, que se lleva a cabo del 5 al 8 de enero de 2017, una impresión de la experiencia de movilidad establecida para ser ofrecida mediante vehículos conectados a la perfección y de conducción autónoma en el futuro.

    BMW HoloActive Touch reúne las ventajas de los sistemas BMW Head-Up Display, control de gestos BMW y la operación directa de la pantalla táctil, e incluye elementos adicionales para crear una forma única de interfaz del usuario. Por primera vez, las funciones se pueden controlar sin ningún contacto físico con los materiales, pero la tecnología aún permite la interacción familiar visible y tangible entre el conductor y el vehículo de las pantallas táctiles convencionales. El sistema BMW HoloActive Touch también permite al usuario acceder a la amplia variedad de servicios proporcionados por BMW Connected. La integración perfecta de la compañía de movilidad digital personal resalta de forma aún más intensa mediante la interacción extremadamente intuitiva.

    BMW ha desarrollado una trayectoria destacada al presentar avances pioneros en el campo de conceptos de visualización y operación en ediciones previas del CES. La tecnología de control de gestos BMW develada en el CES 2015, ahora está disponible tanto en el modelo Serie 7 como en el modelo Serie 5. Y el sistema AirTouch mostrado en el CES 2016 llevó las cosas un paso más adelante; aquí, el usuario emplea gestos sencillos realizados con una mano abierta para activar paneles de control en una gran pantalla panorámica en el tablero sin tener que tocar la interfaz del control.

    El sistema BMW HoloActive Touch lleva la operación de estas funciones y la interacción con el vehículo a otro nivel. Similar al BMW Head-Up Display, la imagen de una pantalla a colores se genera mediante el uso inteligente de reflejos – pero ahora en forma de libre flotación dentro del interior mediante la proyección en el parabrisas. Éste muestra paneles de control flexiblemente configurables y es visible para el conductor junto al volante a la altura de la consola central. Una cámara detecta los movimientos de las manos del conductor dentro de su área ergonómicamente amigable con el usuario, y registra la posición de la punta de sus dedos, en particular. Tan pronto la punta de los dedos hace contacto con una de estas superficies de control virtual, se emite una pulsación y se activa la función relevante.

    La entrada BMW en el CES 2017 de Las Vegas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    ChevyPlan brindó apoyo social en 2016 https://automagazine.ec/chevyplan-brindo-apoyo-social-en-2016/ Wed, 04 Jan 2017 15:23:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=3833 Mariela Falconí, parte del grupo de Profesionales Enseña Ecuador (PECs), durante una clase con alumnos de primaria de la Escuela

    La entrada ChevyPlan brindó apoyo social en 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mariela Falconí, parte del grupo de Profesionales Enseña Ecuador (PECs), durante una clase con alumnos de primaria de la Escuela Manuel Quiroga

    La compañía, conforme a su estrategia de responsabilidad social se enfoca principalmente en potenciar el desarrollo de la educación en el país. Es así que el aporte de la empresa privada, como ChevyPlan, fue importante en 2016 para apoyar e incentivar la instrucción académica, lo que permite fomentar el principio de la planificación inteligente.

    Como parte de su compromiso con la formación de jóvenes universitarios, desde enero de 2016, la empresa continuó con charlas de planificación financiera inteligente, llevadas a cabo desde el 2015.

    Cerca de 70 estudiantes de varias carreras de la Universidad de las Américas, participaron de la capacitación “Finanzas Personales: lo que debes saber para planificar tu futuro”, brindadas por el PHD Julio José Prado, catalogado como uno de los 15 profesores más destacados de América Latina entre las Escuelas de Negocios, por la Revista América Economía en 2012,. En total, fueron más de 200 estudiantes de diferentes universidades del país que se beneficiaron durante estos dos años.

    Patricio Peñaherrera, parte del grupo de Profesionales Enseña Ecuador (PECs), durante una explicación de matemáticas en la Unidad Educativa Corazón de María

     

    Convenio con “Enseña Ecuador”, fortalece el pilar educativo

    Desde el 2014, la empresa mantiene una alianza estratégica con Enseña Ecuador, para brindar una educación de calidad a niños y adolescentes ecuatorianos, misión que se ejecuta a través de la formación y participación de jóvenes profesionales, graduados en cualquier disciplina, quienes durante 2 años asumen un rol como agentes de cambio mediante su inserción como docentes a tiempo completo en instituciones educativas en zonas vulnerables del país. Los Profesionales de Enseña Ecuador (PECs) conocen de primera mano la realidad educativa, contribuyen a mejorar el desempeño académico y la mentalidad de sus estudiantes, promueven el cambio con la gestión de proyectos comunitarios y movilizan a su entorno, inspirando a otros.

    A lo largo del 2016, dicha organización, ha beneficiado a 30 instituciones educativas particulares sin ánimo de lucro, fiscales y fiscomisionales; 21 de ellas pertenecientes a la Sierra y 9 a la Costa ecuatoriana. A la fecha, son 45 profesionales quienes forman parte del Programa de Liderazgo de Enseña Ecuador, impactando de manera directa a más de 7.400 estudiantes beneficiados.

    Debido a la gran sensibilidad de la empresa con el entorno y a favor del compromiso que mantiene con las comunidades donde opera, trabajó de la mano con Enseña Ecuador, dentro del marco de su Convenio de Cooperación Interinstitucional, en la ejecución de acciones puntales durante el 2016, como:

    • Charla sobre “Planificación Profesional”: Impartida a siete jóvenes, quienes forman el Grupo de Alto Rendimiento (GAR) por sus altos puntajes en el Examen Nacional de la Educación Superior (ENES). El gobierno les otorgó una beca del 100% para realizar sus estudios superiores en el exterior y actualmente se encuentran realizando un voluntariado en Enseña Ecuador. El propósito de este encuentro, fue motivar y guiar a los jóvenes en su proceso de elección y planificación de sus carreras profesionales.
    • Matriculación del grupo de Profesionales Enseña Ecuador (PECs), periodo 2016-2018: El objetivo de este evento fue afianzar el compromiso de los PECs, quienes asumieron su rol como parte del programa de liderazgo. Pablo Ordoñez, Gerente General de la empresa, tuvo la oportunidad de compartir con los nuevos participantes sus anécdotas y enseñanzas adquiridas como docente durante sus primeros años profesionales, así como la labor que ha venido desempeñando ChevyPlan en conjunto con esta organización sin ánimo de lucro.
    • Acompañamiento a profesionales de Enseña Ecuador (PECs): La marca acompañó a los jóvenes a la Institución Educativa Corazón de María, donde los PECs se forman y a la vez realizan nivelación académica a estudiantes de Tumbaco, aprovechando el periodo de verano.
    • Charla “Somos profesionales”: El objetivo de la charla fue entablar un diálogo abierto sobre las habilidades, conocimientos y destrezas que deben caracterizar a un profesional integral. En esta ocasión, Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan, impartió la charla “¿Somos Profesionales?” a 21 jóvenes de la nueva generación del periodo 2016-2018 que hacen parte del programa.

    El objetivo de la compañía, es lograr consolidarse como una institución que apoye a la sociedad con una formación de calidad, pues considera que es importante actuar con iniciativa e imaginación al servicio de ideas que generen cambios en el entorno social y en la humanidad.

    Jóvenes del Grupo de Alto Rendimiento con Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan y Juan Pablo Martínez, Coordinador deTalento Humano y Co-fundador de Enseña Ecuador

    Destacado:

    • La marca ratificó su compromiso con la comunidad a través de diferentes actividades en beneficio de grupos vulnerables durante 2016.

    La entrada ChevyPlan brindó apoyo social en 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mercedes-Benz lanzará berlina Clase A sedán para 2018 https://automagazine.ec/mercedes-benz-lanzara-berlina-clase-a-sedan-para-2018/ Tue, 03 Jan 2017 12:37:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=3793 La marca alemana Mercedes-Benz lanzará su berlina ‘clase A’ sedán para el año 2018. De hecho, el nuevo modelo se situará por

    La entrada Mercedes-Benz lanzará berlina Clase A sedán para 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La marca alemana Mercedes-Benz lanzará su berlina ‘clase A’ sedán para el año 2018. De hecho, el nuevo modelo se situará por encima del CLA y podría llegar con el mismo espacio para pasajeros y el mismo maletero que el ‘Clase C’, así como contar con una gama de motores turboalimentados de tres y cuatro cilindros, a gasolina y a diésel.

    Además, el nuevo ‘Clase A’ sedán llegará con tracción delantera e integral 4Matic. Por su parte, los motores serán de tres y cuatro cilindros, siendo la gama más alta la de 2.0 litros con 400 caballos de potencia. En realidad, Mercedes incorporará una variante híbrida con un bloque de gasolina y un pequeño motor eléctrico con una batería de ion-litio.

    Asimismo, el modelo vendrá con varias versiones de acceso a gama que montarán un motor 1.5 diésel y otro 1.6 gasolina, prestados de la alianza Renault-Nissan, como hacen actualmente con el Mercedes A180.

    El Mercedes ‘Clase A’ sedán estará disponible con transmisión manual de seis velocidades y otra automática de nueve velocidades y doble embrague, según la opción elegida por el cliente.

    Por otro lado, Mercedes Benz ha presentado el autobús autónomo del futuro llamado ‘Future Bus’. El bus autónomo se ha probado en Ámsterdam (Países Bajos) y puede circular en modo automático por la ciudad a una velocidad de hasta 70 kilómetros por hora. (LogiNews/ A.B.)

    La entrada Mercedes-Benz lanzará berlina Clase A sedán para 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nueva Renault Kangoo ZE tendrá 50% más de autonomía https://automagazine.ec/nueva-renault-kangoo-ze-tendra-50-mas-autonomia/ Mon, 02 Jan 2017 13:27:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=3749 Renault presentará la totalmente eléctrica Nueva Kangoo ZE (1) el 13 de enero de 2.017 en el Salón Europeo del Automóvil de

    La entrada Nueva Renault Kangoo ZE tendrá 50% más de autonomía se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault presentará la totalmente eléctrica Nueva Kangoo ZE (1) el 13 de enero de 2.017 en el Salón Europeo del Automóvil de Bruselas, Bélgica. Renault equipará la última Kangoo ZE con un nuevo paquete de motor / batería que va a aumentar el rango de conducción del modelo en más de un 50%, de 170 kilómetros a 270 kilómetros NEDC (2). Esto equivale a unos 200 km en condiciones reales.

    La Nueva Kangoo ZE ofrece la mayor autonomía de conducción en el mercado de las furgonetas pequeñas

    La Kangoo ZE es una solución totalmente práctica para los clientes de negocios con conciencia ambiental, quienes han elogiado el placer de conducción que ofrece este vehículo, así como su capacidad de carga y los costos operativos competitivos que brinda.

    La Nueva Kangoo ZE se fabrica en la planta de Maubeuge de Renault en el norte de Francia

    La marca proporcionará más información sobre la nueva furgoneta Kangoo ZE el 13 de enero de 2017

    (1) ZE = cero emisiones, durante su uso en carretera (cero emisiones de CO2 y otros contaminantes atmosféricos regulados en el ciclo de conducción NEDC), salvo piezas de desgaste.

    (2) Ciclo de Conducción Europeo NEDC = nuevo, el ciclo estándar europeo para el cálculo de las emisiones y el consumo de energía.

    La entrada Nueva Renault Kangoo ZE tendrá 50% más de autonomía se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Carlos Ghosn comparte visión sobre futuro de industria automotriz https://automagazine.ec/carlos-ghosn-comparte-su-vision-sobre-el-futuro-de-la-industria-automotriz/ Fri, 30 Dec 2016 21:01:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=3717 Carlos Ghosn comparte su visión sobre el futuro de la industria automotriz En su más reciente contribución, Carlos Ghosn, CEO

    La entrada Carlos Ghosn comparte visión sobre futuro de industria automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Carlos Ghosn comparte su visión sobre el futuro de la industria automotriz
    En su más reciente contribución, Carlos Ghosn, CEO de la Alianza Renault-Nissan, ofrece su visión del futuro de la industria automotriz y los factores tecnológicos que mejorarán la vida de millones de personas alrededor del mundo. En este contexto, es importante señalar que Ghosn fue recientemente nombrado el colaborador más influyente dentro de los «Top Voices» de LinkedIn en Francia durante 2016. El directivo ha sido un influenciador desde principios de 2014; cuenta con más de 760.000 seguidores, 30 artículos publicados y diversos reportes diarios en su perfil.
    Te invitamos a leer la más reciente contribución de Carlos Ghosn:

    «La revolución tecnológica que promete mejorar la vida de millones de personas»

    «El triángulo tecnológico conformado por la electrificación, la conducción autónoma y la conectividad está obligando a la industria automotriz a nivel global a reformularse cómo operaran nuestros vehículos en el futuro, y cómo haremos uso de ellos.
    Si lo hacemos correctamente, la tecnología que se está desarrollando y probando actualmente contribuirá a un mundo en el que las personas se puedan trasladar de forma más eficiente, segura y limpia, a un menor costo y de diversas maneras. Esto podría mejorar la calidad de vida de millones de personas diariamente.
    Crecimiento de la población: Se estima que para el año 2030, 60% de la población mundial vivirá en áreas metropolitanas con el aumento de las mega ciudades -aquellas con más de 10 millones de personas. Eso significará más embotellamientos, contaminación y consumo de energía.
    Cambio climático: Combatir el cambio climático es la misión principal de nuestra generación, particularmente de aquellos que trabajamos en la industria automotriz. Para ayudar a cumplir las metas establecidas en el Acuerdo Climático de París establecido en 2015, se han impulsado regulaciones más severas en cuestión de emisiones. Los trenes motrices avanzados, y en particular los vehículos eléctricos, pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático.
    Innovación acelerada: Estamos en una era de un rápido y gigantesco avance tecnológico, el cual está transformando los antiguos modelos de negocio y obligando a las industrias a reinventarse. La industria automotriz a nivel global no es la excepción; y espero ver más cambios en los próximos cinco años de los que ha habido en los últimos veinte.
    En este sentido, la electrificación, la conducción autónoma y la conectividad, nos otorgan enormes oportunidades.
    Los vehículos eléctricos ofrecen la manera más inmediata y accesible de reducir emisiones de CO2 y limpiar nuestro aire. En la actualidad estamos en un punto de inflexión en el que los vehículos eléctricos se están convirtiendo en una opción más viable para los conductores.
    Los factores que contribuyen a ello incluyen una rápida reducción en los costos de las baterías, un rango de conducción mejorado y la expansión de la infraestructura de recarga. Además, los fabricantes de vehículos planean lanzar más autos eléctricos, generando así un mayor interés y demanda entre los consumidores.
    Las ventas de vehículos eléctricos se incrementaron un 60 por ciento el año pasado, pasando de 50.000 unidades vendidas en 2011 a cerca de 450.000. Aunque esto representa todavía un porcentaje pequeño en las ventas totales de vehículos, es una muestra de que se puede esperar un mayor crecimiento conforme más gente reconozca que un EV con cero emisiones puede ajustarse a sus necesidades.
    De hecho, un estudio reciente publicado por McKinsey & Co. y Bloomberg New Energy Finance predice que los vehículos eléctricos acapararán dos tercios de todos los vehículos que estarán circulando en las calles para 2030 en las ciudades más densamente pobladas y con mayores ingresos a nivel mundial.
    Igualmente, los vehículos también se están transformando en un transporte cada vez más conectado, inteligente y personal. Prácticamente se espera que todos los automóviles estén conectados a Internet para 2025. Así como los teléfonos móviles se transformaron en smartphones por medio de una conexión a Internet, nuestros vehículos se están volviendo también más inteligentes.
    Muchos automóviles ya están siendo equipados con aplicaciones que alertan del peligro y características de seguridad que dependen de la conectividad, la cual abre una amplia gama de servicios y características disponibles al interior del vehículo. Por ejemplo, los conductores serán capaces de pagar instantáneamente por cuotas de estacionamiento o carreteras por medio de un sencillo toque en la pantalla de su tablero de control.
    Igualmente, se están introduciendo algunas características de conducción autónoma en los vehículos, y esta es una tendencia que continuará en los próximos años. En verano  lanzó en Japón su nueva minivan de tamaño mediano conocida como Serena, la cual incluye un sistema opcional para utilizar conducción autónoma en un solo carril y en carreteras.
    Cuando ésta se activa, un sofisticado sistema de sensores mantiene al vehículo en el centro de su carril por medio de la lectura de las líneas que dividen los carriles. Asimismo, también controla la dirección mientras maneja automáticamente la distancia entre el vehículo del conductor y el que se encuentra adelante.
    La Alianza Renault-Nissan se ha comprometido a lanzar 10 modelos con tecnología de conducción autónoma para 2020. Los próximos pasos incluyen tecnología que permita la conducción en carretera en múltiples carriles, la cual también hará posibles los cambios de carril para 2018, y finalmente la conducción autónoma en tráfico urbano para 2020.
    Tenemos planeado integrar esta tecnología en una gama de vehículos para el mercado masivo, no sólo en vehículos Premium. Esto es debido a que la tecnología de conducción autónoma promete hacer el manejo más seguro.
    Haciendo una proyección más adelantada hacia el futuro, seremos capaces de producir vehículos que puedan operar de manera segura sin que siquiera exista un conductor. Imaginen el potencial que podrían tener los vehículos eléctricos sin conductor en las ciudades altamente congestionadas, con los llamados «robotaxis» proporcionando movilidad cuando se requiera en una forma mucho menos costosa, más eficiente y segura.
    Los gobiernos jugarán un papel fundamental al facilitar el camino para el surgimiento de los vehículos sin conductor, por medio de la creación de regulaciones consistentes y claras, así como procedimientos de prueba para garantizar la seguridad. La Política Federal para Vehículos Automatizados publicada recientemente por el gobierno de los Estados Unidos es un buen comienzo.
    Al prepararnos para este nuevo futuro, la Alianza Renault-Nissan está involucrándose en conversaciones, creando alianzas; participando en experimentos y pruebas con compañías de tecnología, emprendedores, proveedores de la industria automotriz tradicional, agencias del gobierno y otros actores involucrados en hacer de estas futuras tecnologías una realidad.
    Este es un momento muy emocionante para la industria. La actual revolución tecnológica que estamos experimentando representa un giro sísmico en la forma cómo manejamos el transporte, resultando en algo que promete mejorar las vidas de millones de personas alrededor del mundo».

    La entrada Carlos Ghosn comparte visión sobre futuro de industria automotriz se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Principales causas de accidentes con vehículos en 2016 https://automagazine.ec/principales-causas-de-accidentes-con-vehiculos-en-2016/ Thu, 29 Dec 2016 12:31:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=3706 Si conduces no tomes, y si tomas… jamás conduzcas!   Según un informe sobre el comportamiento de siniestros de vehículos

    La entrada Principales causas de accidentes con vehículos en 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Si conduces no tomes, y si tomas… jamás conduzcas!

     

    Según un informe sobre el comportamiento de siniestros de vehículos en el país y las principales causas de los accidentes de tránsito según los reportes de siniestralidad recibidos por una importante aseguradora en el país, entre enero y octubre de 2016, se atendió un total de 5.090 casos de siniestros, lo cual representa el 20% del total de siniestros registrados a nivel nacional.

    Según el área de indemnizaciones, entre los reportes de siniestros de tránsito recibidos por parte de los asegurados, los choques automovilísticos ocupan el primer lugar con un 90,90%. En el año 2015, esta causa representó el 64,95%, lo que significa que en el presente año los reportes por choques han aumentado de manera considerable. En porcentajes menores, otros reportes han sido por robo parcial (4,85%), pérdida total del auto por choque (1,92%), robo total (0.70%), otros (1,62%).

    Lamentablemente, quién no ha observado este tipo de situaciones en nuestras calles?. Quien usa el celular al conducir entorpece el tránsito y sobre todo, es proclive a causar accidentes

    El informe realizado por la aseguradora identificó que las principales causas de los accidentes de tránsito reportados son las siguientes:

    – Manejar distraído, es decir mientras se realizan otras actividades como hablar  o «chatear» por teléfono.

    – No maquillarse, enviar mensajes o fumar.

    – Conducir a exceso de velocidad.

    – Manejar bajo los efectos del alcohol.

    – Conducir de forma impaciente y agresiva, como por ejemplo al hacer cambios bruscos de carril.

    – Condiciones adversas como la lluvia o neblina muy pesada.

    – No respetar el semáforo en rojo.

    – Rebasar en curvas; jamás rebases cuando haya señalizada línea continua o doble en la calzada; y,

    – El cansancio o sueño excesivo al momento de manejar.

    El exceso de velocidad, en calles y carreteras, es frecuente causal de accidentes. Si debes llegar a tiempo a alguna actividad, organiza tus horarios para que jamás te veas tentado a exceder los límites de velocidad establecidos, no observarlos es penado por la ley y la ignorancia no te exime de responsabilidades

    Como parte del reporte realizado, y con el fin de promover un manejo responsable entre la ciudadanía, la compañía detalla algunas recomendaciones para prevenir accidentes de tránsito:

    •  Controla y reduce la velocidad: El exceso de velocidad disminuye el tiempo que tienes para reaccionar e incrementa las probabilidades de sufrir un accidente. Entre más rápido vayas, será más difícil reducir la velocidad. Si no la reduces, o ni siquiera observas los límites permitidos, te arriesgas a causar un accidente y a ser multado. Te recordamos que se están instalando nuevas cámaras y radares para controlar que se respete los límites de velocidad establecidos y señalizados.
    •  Jamás conduzcas después de beber alcohol: El alcohol es una droga “social” psicodepresora que, incluso en pequeñas dosis, influye negativamente en la conducción, pues perturba y entorpece las aptitudes y reflejos del conductor. El alcohol al pasar a la sangre se extiende por todo el organismo rápidamente, afectando sobre todo al cerebro y a la vista. Además, y sobre todo, conducir bajos los efectos del alcohol es penado indefectiblemente por la ley. No ingieras alcohol en estas festividades de fin de año si tienes que conducir.
    • Conducción preventiva: Significa, entre otros aspectos, manejar siempre alerta, dejar que las otras personas te sobrepasen y no «defender» tu posición en el tráfico acelerando justo cuando te quieren rebasar. Resiste el impulso de «tomar la justicia en tus manos», permanece en tu carril para evitar cerrar el paso a otros conductores.
    • Sujeta con ambas manos el volante: Esto te permite tener un mayor control sobre el automóvil en caso de que ocurra una emergencia. Aunque para muchos conductores no sea la posición más cómoda, es la más segura y que te permite alcanzar la mayor flexibilidad en caso de que necesites ajustar tu rumbo repentinamente.
    • No sigas de muy cerca al vehículo que está frente al tuyo: Mantén al menos 3 segundos de distancia entre tu automóvil y el vehículo que está delante. Si acortas la distancia, no podrás detenerte a tiempo si el conductor de delante frena repentinamente. Los procesos constantes de frenar y arrancar tampoco son buenos para tu vehículo. En las filas y trancones mantén siempre al menos 3 metros de distancia con el auto de en frente.

    No debes conducir con sueño, mal dormido o bajo los efectos de medicinas que pueden causar somnolencia, sobre todo si eres un «profesional del volante» en cualquier modalidad, pues tu actividad conductiva te demanda más esfuerzo y tiempo que al común de los automovilistas y, sobre todo porque de tu responsabilidad dependen muchas vidas

    • Evita conducir por la noche. La mayoría de los accidentes ocurren en horas de la noche o en las primeras horas de la mañana. Estos, entre otros, son los motivos:

    ○   Independiente del clima, la visibilidad se dificulta por la poca luz en estos horarios.

    ○    Tú y los otros conductores están más cansados o aún somnolientos.

    ○   Por tanto, tu velocidad de reacción es menor, lo que hace que conducir sea más peligroso.

    ○    En la noche tendrás mayor probabilidad de encontrarte con un conductor ebrio, sobre todo en estas épocas del año.

    • No uses distractores: Los conductores que utilizan el teléfono celular durante la conducción corren un riesgo aproximadamente cuatro veces mayor de verse involucrados en un accidente. Un conductor que mensajea mientras conduce tiene 23 veces más probabilidades de verse involucrado en un choque que alguien que no lo hace. También está penado por la ley. No te acicales o maquilles mientras conduces. No fumes mientras conduces. No descuides mirar al frente mientras conduces, por regresar a ver cualquier “elemento” distractor.

    Haz las cosas a su debido tiempo, no te acicales o maquilles mientras conduces

    No fumes mientras manejas tu auto, a más de deteriorar tu salud es otro importante «distractor» de la debida conducción. En muchos países está penado por la ley

    Destacados:

    • De acuerdo con este informe, entre enero y octubre de 2016, la aseguradora atendió un total de 5.090 siniestros a nivel nacional.
    • El análisis realizado revela que las causas más comunes de los accidentes de tránsito en el Ecuador son: manejar distraído, conducir a exceso de velocidad, en estado de embriaguez, conducir de manera impaciente y agresiva, condiciones adversas como la lluvia o la neblina excesiva, irrespetar las señales de tránsito, entre otras. (Liberty Seguros, AM)

    La entrada Principales causas de accidentes con vehículos en 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Trole y Ecovía no atenderán en horario extra el 31 https://automagazine.ec/trole-y-ecovia-no-atenderan-en-horario-extra-el-31/ Wed, 28 Dec 2016 17:00:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=3668 La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros del Municipio de Quito informó que la noche del sábado 31 de

    La entrada Trole y Ecovía no atenderán en horario extra el 31 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros del Municipio de Quito informó que la noche del sábado 31 de diciembre de 2016 y la madrugada del domingo 01 de enero de 2017, tanto el sistema de Trolebús como la Ecovía no operarán en horario de velada, con la finalidad de optimizar el uso de los recursos municipales debido a la baja demanda de pasajeros que se observa en las fechas mencionadas.

    No obstante, en la noche de Año Viejo, los usuarios del sistema público de transporte dispondrán del servicio pagando la tarifa normal hasta las 22:00 horas en el corredor central y hasta las 21:30 horas en la Ecovía. Hasta estos horarios, la operación del sistema será normal y facilitará el traslado regular de sus usuarios hacia y desde, el norte, centro y sur de la ciudad.

    El domingo 01 de enero de 2017, el servicio se reanudará a partir de las 08:30 y se extenderá hasta las 22:00; mientras que el lunes 02 se trabajará con horario de fin de semana, debido al decreto gubernamental de feriado.

    Para comodidad de los usuarios, la empresa informará sobre posibles modificaciones en la operación de transporte en caso de presentarse cierres de vías por las celebraciones de fin de año. (Fuente: Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito / 2016-12-28)

    La entrada Trole y Ecovía no atenderán en horario extra el 31 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    III Audi British Polo Cup https://automagazine.ec/iii-audi-british-polo-cup/ Wed, 28 Dec 2016 16:27:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=3647 La Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica (CICEB) y AUDI en Ecuador, organizaron por tercer año consecutivo en Quito

    La entrada III Audi British Polo Cup se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica (CICEB) y AUDI en Ecuador, organizaron por tercer año consecutivo en Quito el torneo de polo más grande e importante del país, el “III AUDI BRITISH POLO CUP”, que se llevó a cabo del 12 al 19 de noviembre en el Quito Polo Club de Checa; torneo de carácter internacional que contó con la participación de los jugadores británicos Harold Hodges y Robin Spicer, así como de los argentinos Facundo Flores, Jorge Affrancino Vivanco y Juan Godoy, quienes tienen en su palmarés participaciones en otros importantes torneos internacionales.

    El cóctel oficial de inauguración se realizó el lunes 14 de noviembre en el showroom de AUDIcon la presencia de Diego Luna, Gerente General de German Motors S.A., en la ciudad de Quito; mientras que los partidos eliminatorios se llevaron a cabo entre el sábado 12 y el miércoles 16 de noviembre de 2016, en las instalaciones del club de polo anfitrión.

    La final y posterior fiesta y almuerzo de premiación también se realizaron en el club de Checa, el sábado 19 de noviembre, como evento principal del torneo, en que se cumplió la ceremonia tradicional de presentación de los equipos finalistas acompañados de un gaitero que guió su ingreso a la cancha. A esta final asistieron alrededor de 400 espectadores, quienes disfrutaron no solo del partido, sino también de todo el ambiente festivo que fue enmarcado por los auspiciantes desde sus stands, quienes ofrecieron a los asistentes bocaditos, bebidas tradicionales, regalos y sorteos.


    Diversos pasajes del torneo:

    El evento se realizó en un ambiente exclusivo y familiar, con la presencia de los miembros del Quito Polo Club, socios y amigos, representantes del British Group en Ecuador, de AUDI y demás auspiciantes, entre los que constan: Fybeca, Totto, Helm Bank USA, Piso Express-Jade, JW Marriott, Pacificard, Real Estate Investments, Bupa, Cabify, Buggatti, Gentleman, Expofast, ES Bureau y Kreab. (Audi, AM)

    La entrada III Audi British Polo Cup se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    FIPA eligió Auto, SUV y Piloto del Año https://automagazine.ec/fipa-eligio-auto-suv-y-piloto-del-ano/ Tue, 27 Dec 2016 13:11:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=3629 Daniel Suárez (Nascar Xfinity Series) ganador del «Piloto del Año FIPA 2016» La Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil, FIPA,

    La entrada FIPA eligió Auto, SUV y Piloto del Año se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Daniel Suárez (Nascar Xfinity Series) ganador del «Piloto del Año FIPA 2016»

    La Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil, FIPA, organismo del que Auto Magazine es miembro activo, acaba de elegir a los ganadores de los reconocimientos: “Auto  del  Año  FIPA”, por  décimo  sexto  año  consecutivo (edición 16); “SUV del Año FIPA” por décima segunda ocasión consecutiva (edición 12); y, “Piloto del Año FIPA” por décima quinta ocasión (edición 15).

    La elección, que cada año se realiza a través de votación directa, se caracteriza por la participación de periodistas agremiados, especializados en el tema automotriz, domiciliados en casi todos los países del continente: desde Estados Unidos, países del Caribe, pasando por Ecuador, hasta Chile.

    Este año, la extraordinaria participación de los periodistas especializados, manifestó una positiva tendencia, generalizada, con respecto al criterio de elección, lo que redundó en resultados bastante estrechos. Sin embargo, hay que aclarar que, en varios casos hubo colegas que votaron solamente por algunos candidatos, mientras dejaron en blanco la puntuación para otros. Esta variable muestra la dispersión de los votos, expresada en los porcentajes adjuntos.

    Porche 718 Boxster, coganador del Auto del Año FIPA 2017

    El Tribunal Electoral de FIPA, por medio de su Secretaría General con sede permanente en Guatemala, hizo pública la elección de los ganadores, que por categorías alcanzó los siguientes resultados:

       Auto del Año FIPA 2017:        Porsche 718 Boxster / 718 Cayman

       SUV del Año FIPA 2017:        Nissan Kicks

       Piloto del Año FIPA 2016:     Daniel Suárez -Nascar Xfinity Series-

    La entrega de reconocimientos se hará en el marco del Auto Show de Detroit, en enero de 2017. Mientras que las entregas individuales se realizarán en cada Capitulo-País, a cargo de los correspondientes Coordinadores FIPA, de cada región.

    Porche 718 Cayman, coganador con su hermano Boxter, del FIPA 2017 en el apartado Auto del Año

     

    Los resultados finales de la presente elección fueron:

    Auto del Año, 2017

    1º   Porsche 718 Boxster / 718 Cayman: 115  puntos (15%)

    2º   MINI Cabriolet: 96 puntos (12%)

    3º   Audi A4: 89 puntos (11%)

    4º   Honda Civic: 87  puntos (11%)

    5º   Mercedes-Benz Clase  E: 83  puntos (11%)

    6º   Nissan Sentra: 77 puntos (10%)

    7º   Chevrolet Camaro: 74 puntos (9%)

    8º   Hyundai Elantra: 65 puntos (8%)

    9º   Suzuki Baleno: 61 puntos (8%)

    10º Chevrolet Sonic: 42 puntos (5%)

    El totalmente nuevo Nissan Kicks, que se llevó el galardón de «SUV del Año FIPA 2017«

    Suv del Año, 2017

    1º   Nissan Kicks: 117 puntos (15%)

    2º   Nissan Murano: 91 puntos (11%)

    3º   Toyota Fortuner: 87 puntos (11%)

    4º   Ford Escape: 85 puntos (11%)

    5º   Lexus RX: 80 puntos (10%)

    6º   Peugeot 3008: 77 puntos (10%)

    7º   Subaru Outback: 71 puntos (9%)

    8º   Chevrolet TrialBlazer: 69 puntos (8%)

    9º   Ford Everest: 67 puntos (8%)

    10º Isuzu D-Max: 53 puntos (7%)


    Piloto del Año, 2016

    1º Daniel Suárez (Nascar Xfinity Series): 112 puntos (21%)

    2º Sergio Pérez (Fórmula 1): 108 puntos (20%)

    3º José María “Pechito” López (WTCC): 107 puntos (20%)

    4º Lucas di Grassi (Fórmula E): 78 puntos (14%)

    5º Gabriel “Gabby” Chávez (Indy Lights): 75 puntos (14%)

    6º Marcos Siebert (F4 Italiana): 58 puntos (11%)

    Daniel Suárez, tras ganar su título en la Nascar Xfinity Series de este año, lo que le hizo acreedor al reconocimiento de Piloto del Año 2016, por la FIPA

    Los ganadores de los premios FIPA en las ediciones anteriores:

    FIPA ADWARDS WINNERS


    AUTOMOVIL DEL AÑO

    2002 BMW M3 Alta performance Alemania
    2003 Honda Fit/Jazz Sedán compacto Japón
    2004 BMW 5 Series Categoría mayor Alemania
    2005 Audi A6 Categoría mayor Alemania
    2006 Chevrolet Aveo Sedán compacto Estados Unidos
    2007 Nissan Tiida Sedán compacto Japón
    2008 Fiat Grande Punto Sedán compacto Italia
    2009 Toyota Corolla  Sedán compacto Japón
    2010 Porsche Panamera Sedán Premium Alemania
    2011 Mazda2 Sedán compacto Japón
    2012 Chevrolet Cruze Sedán compacto Estados Unidos
    2013 Hyundai i30 Sedán compacto Corea del Sur
    2014 Mercedes-Benz CLA Sedán compacto Alemania
    2015  BMW M4 Alta performance  Alemania
    2016 BMW Serie 7  Sedán Premium   Alemania


    SUV DEL AÑO

    2007 Hyundai Santa Fe Utilitario compacto Corea del Sur
    2008 Jeep Patriot Todo terreno  Estados Unidos
    2009 Fiat Fiorino Minivan Italia
    2010 Porsche Cayenne Todo terreno Alemania
    2011 *Audi Q5       Todo terreno          Alemania
    2011 *Hyundai ix35 Tucson       Utilitario compacto          Corea del Sur
    2012 Jeep Grand Cherokee Todo terreno Estados Unidos
    2013 Mazda CX-5       SUV compacto Japón
    2014 Range Rover Sport Todo terreno Reino Unido
    2015 Nissan Qashqai  Utilitario compacto  Japón
    2016 Volvo XC90  Utilitario premium   Suecia
    *= empate.
    PILOTO DEL AÑO
    2001   Juan Pablo Montoya Fórmula Uno Colombia
    2002 Rubens Barrichello Fórmula Uno Brasil
    2003 Desierto ————— ———
    2004 Ramón Ferreyros Rally WRC Perú
    2005 Nelson Piquet Jr. British Fórmula 3 Brasil
    2006 Rodolfo González British Fórmula 3 Venezuela
    2007 Edison Lluch Grand-AM Series Puerto Rico
    2008 Felipe Massa Fórmula Uno Brasil
    2009  Sebastián Saavedra Indy Light Series Colombia
    2010  Sergio Pérez GP2 Series México
    2011  Esteban Gutiérrez GP3 Series México
    2012  Benito Guerra Jr. Rally WRC México
    2013  Facundo Regalía GP3 Series Argentina
    2014  José María López WWTC Argentina
    2015  José María López WWTC Argentina

    La entrada FIPA eligió Auto, SUV y Piloto del Año se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Opel Ampera-e empieza a venderse en Noruega https://automagazine.ec/el-opel-ampera-e-empieza-a-venderse-en-noruega/ Mon, 26 Dec 2016 13:19:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=3620 El Opel Ampera-e costará 33.000 euros en Noruega, antes de las ayudas El criterio de lanzamiento del Opel Ampera eléctrico

    La entrada El Opel Ampera-e empieza a venderse en Noruega se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Opel Ampera-e costará 33.000 euros en Noruega, antes de las ayudas

    El criterio de lanzamiento del Opel Ampera eléctrico dependerá del apoyo que brinde cada país a la movilidad eléctrica y de las políticas que implemente cada gobierno en favor de la comercialización de los autos eléctricos en su territorio. El primer país europeo en recibir a este auto 100% eléctrico, hermano gemelo del Chevrolet Bolt, será Noruega, donde el Opel Ampera-e costará 33.000 euros antes de las ayudas para compra, es decir sin descontar aún los valores que el gobierno asume en beneficio de su comercialización. Los pedidos ya están abiertos desde la semana pasada, aunque las primeras unidades se entregarán en la primavera de 2017 -a partir de abril aproximadamente-.

    Opel ha elegido Noruega como  la puerta de entrada del Ampera-e en Europa gracias a las políticas que este país nórdico ha aprobado e implementado en favor de los automóviles y transporte eléctrico. El precio de venta en este país escandinavo será de 299.900 coronas noruegas, lo que en euros, y dependiendo del cambio a la fecha de cálculo, equivale a unos 33.000 euros aproximadamente, algo menos de lo que cuesta el Chevrolet Bolt en Estados Unidos. Este precio es sin aplicar las ayudas que ofrece el gobierno noruego a los coches eléctricos. Incluye la carga rápida de hasta 80 kW mediante el estándar CCS Combo 2. Opel pide que no se generalice este precio para otros mercados, puesto que las características del mercado noruego son diferentes al del resto de países.

    Dentro de las versiones a venderse se podrán elegir dos equipamientos más, con los que el precio sube hasta los 35.000 euros aproximadamente.

    Pack Confort: tapicería de cuero, sistema de sonido Bose y asientos traseros con calefacción.

    Pack Asistencia al conductor: detección del tráfico, sistema de alerta de cambio de carril, ayuda al aparcamiento avanzado con cámara de marcha atrás.

    Vista posterior del Opel Ampera-e

    El aumento de la producción del Opel Ampera-e será lento, y estará disponible de forma limitada durante los primeros meses. Por lo que la llegada del Opel Ampera-e a los mercados europeos se realizará de forma escalonada. El criterio de lanzamiento dependerá del apoyo de cada país a la movilidad eléctrica. De ahí que sea Noruega el primer país que lo recibe y que AlemaniaFranciaPaíses Bajos y Suiza sean los siguientes en la lista, por las facilidades que éstos brindan a la introducción de los autos eléctricos. En el resto de los países no estará disponible hasta finales de 2017 o comienzos de 2018. Por ejemplo, España, lamentablemente y de momento, está en la cola de esta lista de prioridades en Europa.

    Un «premio» para Noruega, país que lleva la batuta en políticas «pro» autos eléctricos en el mundo

    En Noruega ya se puede configurar los pedidos desde la pasada semana, aunque las primeras entregas se realizarán desde inicios de la primavera. A excepción de Noruega, donde la distribución se realizará a través de toda la red de  concesionarios, en el resto de Europa solamente se podrá comprar los Ampera-e en los seleccionados por la marca, según ha declarado Küspert Peter Christian, vicepresidente de ventas y posventa de Opel.

    Vista de los componentes mecánicos del Opel Ampera-e

    Características técnicas del Opel Ampera-e

    Con 4,14 metros de largo y una batería, fabricada por LG Chem de 10 módulos, 288 celdas y 60 kWh de capacidad situada en el suelo del vehículo, el espacio interior da cabida a cinco ocupantes con un maletero de 381 litros. Su motor eléctrico de 150 kW (204 CV) entrega un par constante y desde el inicio de 360 Nm con una aceleración de 0 a 50 km/h de 3,2 segundos y una recuperación de 80 a 120 km/h de 4,5 segundos, con una velocidad máxima limitada electrónicamente de 150 km/h. (M.E.)

    La entrada El Opel Ampera-e empieza a venderse en Noruega se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    10 consejos para cuidar tu vehículo https://automagazine.ec/10-consejos-para-cuidar-tu-vehiculo/ Fri, 23 Dec 2016 17:01:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=3609 Mantener un vehículo en buenas condiciones, brindarle cuidados y garantizar los elementos de seguridad, son factores importantes para alargar la

    La entrada 10 consejos para cuidar tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mantener un vehículo en buenas condiciones, brindarle cuidados y garantizar los elementos de seguridad, son factores importantes para alargar la vida útil del mismo. En ese contexto destacamos, entre otros, estos 10 tips importantes para mantener tu auto en buenas condiciones:

    1. Cuando un vehículo empieza a fallar o tal vez le falta alguna pieza, se debe hacer lo posible por llevarlo al centro de servicio autorizado de la marca, de inmediato; caso contrario, es recomendable utilizarlo lo menos posible porque el problema puede deteriorarlo aún más con cada uso.
    2. Prestar inmediata atención a las luces de alerta que se prendan en el tablero de instrumentos. En este caso, se debe acudir rápidamente a un concesionario de la marca para su revisión y solicitar un escaneo del vehículo para determinar la gravedad del problema.
    3. Revisar constantemente el estado de las luces. Una inspección periódica ayudará a prevenir accidentes e incluso a evitar una posible infracción.
    4. Mantener la superficie de los vidrios limpia y descontaminada, tanto en la parte interior como exterior; su limpieza es importante para que cuando existan cambios de temperatura el empañamiento de los vidrios no sea tan agresivo y no se pierda visibilidad al conducir.
    5. Si la tapicería del vehículo se ha mojado es recomendable secarla cuanto antes y limpiarla profundamente, para así evitar que se generen malos olores por la humedad.
    6. Medir la presión de los neumáticos cada 1.500 km o cuando un experto lo recomiende. También se debe alinear y balancear los neumáticos cada 10.000 km ya que estas dos acciones ayudarán a evitar el desgaste prematuro de los mismos, porque si la presión es la adecuada existe menor resistencia al rodar el vehículo y por ende el consumo de gasolina y de los neumáticos es menor.
    7. Mantener todas las rejillas frontales despejadas para que exista un buen flujo de aire que garantice el correcto enfriamiento del motor. También es importante mantener limpio el piano o rejilla de ventilación -ubicada entre el parabrisas delantero y el capó- por donde ingresa el aire hacia el habitáculo o cabina del vehículo; esto garantiza una buena ventilación en el interior y los pasajeros disfrutarán de aire fresco.
    8. El motor debe estar libre de grasa y exceso de polvo. Es ideal que la limpieza del motor la realice un profesional que conozca la manera adecuada y segura de hacerlo.  Es fundamental la asesoría técnica, porque si el propietario lo hace de forma incorrecta puede dañar elementos electrónicos del motor.
    9. Se recomienda limpiar las zonas cercanas a los empaques de las puertas y éstos mismos, para evitar que se endurezcan y así prevenir que se filtre agua o polvo al interior del vehículo.
    10. De preferencia, un vehículo debe lavarse cada 2 semanas, así el brillo de la pintura se conservará por más tiempo. Si estuviere en contacto con sustancias abrasivas se pueden dañar las partes metálicas del vehículo, por lo que una limpieza periódica es altamente recomendada.

    Finalmente, el mejor de los tips es no ignorar un síntoma. Una pieza defectuosa no se repara sola, los ruidos extraños delatan problemas en el motor o en otras áreas mecánicas del vehículo. Prestar atención a cada señal es importante, por lo que se recomienda seguir estas indicaciones a fin de lograr una mayor vida útil del automotor, ahorrar dinero y rodearse de mayor seguridad. (Carlos Navas, jefe ventas seminuevos Nissan, AM)

    La entrada 10 consejos para cuidar tu vehículo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault implementa programa de transparencia https://automagazine.ec/renault-implementa-en-concesionarios-programa-de-transparencia/ Thu, 22 Dec 2016 21:21:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=3573 La marca francesa en Ecuador, como parte de su estrategia de los últimos meses, desarrolló el programa “Transparencia Renault”, que

    La entrada Renault implementa programa de transparencia se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La marca francesa en Ecuador, como parte de su estrategia de los últimos meses, desarrolló el programa “Transparencia Renault”, que tiene como objetivo dar un nuevo giro en la atención al cliente a través de las áreas de servicio. Este programa es implementado en varios talleres de la marca, y en los próximos meses se lo hará en todos los concesionarios del país, a fin de fortalecer la confianza de los clientes al momento de realizar el mantenimiento de su vehículo. Ahora, cada cliente podrá realizar la revisión de su auto en compañía de los técnicos especializados encargados y saber el diagnóstico del vehículo y los trabajos que se requieren.
     
    En el momento de la recepción, el cliente podrá visualizar los posibles daños y desgastes que presenta el auto con la revisión de 14 puntos establecidos de diagnóstico. Inmediatamente el asesor de servicio solicitará al cliente su autorización para realizar los trabajos de reparación de las fallas detectadas, optimizando de esta forma los tiempos de operación y de entrega. 
    Los centros de servicio de la marca ofrecen al cliente la oportunidad de conocer el funcionamiento de su vehículo, contar con profesionalismo del personal técnico e implementación de tecnología de punta”.
     
    Este servicio de transparencia está disponible desde el 16 de noviembre y ha tenido una excelente acogida por parte de los clientes durante su primer mes de implementación, quienes aseguran tener la tranquilidad de conocer la calidad de mantenimiento que recibirá su vehículo y la certeza de ser atendidos por técnicos especializados en las áreas de talleres y servicio.
    Destacado:
    • El programa ha sido implementado en varios talleres y en los próximos meses se tendrá disponible en todos los concesionarios del país como una estrategia para agilizar los resultados de los servicios ofrecidos y fortalecer la confianza de los clientes.

    La entrada Renault implementa programa de transparencia se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Kia inaugura su primera «electrolinera» en Ecuador https://automagazine.ec/kia-inaugura-primera-electrolinera-en-ecuador/ Thu, 22 Dec 2016 18:02:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=3561 Durante la inauguración: Verónica Arias, Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito; Ricardo Rosales, Gerente General de Kia Motors

    La entrada Kia inaugura su primera «electrolinera» en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Durante la inauguración: Verónica Arias, Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito; Ricardo Rosales, Gerente General de Kia Motors del Ecuador y Darío Tapia, Secretario de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito

    Kia Motors del Ecuador junto con autoridades gubernamentales y municipales inauguraron la primera estación de carga para vehículos eléctricos (electrolinera) localizada en el Centro Comercial Quicentro Shopping. Ésta forma parte de las siete estaciones que se han instalado hasta el momento en diversos centros comerciales de la ciudad de QuitoGuayaquil. Las estaciones en funcionamiento están ubicadas en centros comerciales con gran afluencia de público, como: Quicentro Shopping, Plaza de las Américas, Paseo San Francisco y Mall El Jardín, en la capital; y, San Marino y Mall del Sol, en el puerto principal.

    En estas estaciones de recarga están disponibles para todos los usuarios de vehículos 100% eléctricos del país; es decir, que mientras disfrutan de un momento en familia o realizan cualquier trámite en un centro comercial, podrán dejar cargando su vehículo sin ningún costo.

    Hay que recordar que el Kia Soul EV, tiene una autonomía aproximada de 200 kilómetros lo cual permite al usuario recorrer en promedio una distancia que ocupa un vehículo a gasolina durante 5 días. El tiempo de recarga dependerá del tipo de voltaje que disponga dicho usuario y generalmente lo realizará en sus domicilios. La estación de carga funciona con una conexión de 220V, y su tiempo de carga al 100% es de 4 horas.

    Además, se resaltó que las estaciones localizadas en los centros comerciales poseen conexiones de 220V y que Kia Motors mensualmente se hará cargo del pago del consumo de electricidad de cada una de ellas.

    Como parte del evento, Darío Tapia, secretario de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito, se comprometió a entregar 100 cupos para taxis ecológicos y de esta manera incorporar a la circulación urbana vehículos 100% eléctricos. Esta iniciativa es parte del desarrollo del proyecto urbano sustentable que emprende el Municipio de Quito.

    Con este tipo de acciones la marca coreana continúa sorprendiendo al sector automotor por su valioso aporte a la ciudadanía, al cuidado del medio ambiente y al cambio de movilidad urbana por una limpia y sustentable.

    Destacados:

    • Esta iniciativa invita a la articulación de la empresa pública y privada en pro del cuidado del medio ambiente y del cambio de la movilidad urbana a una sustentable y sostenida en el tiempo.
    • Esta inauguración forma parte de la primera etapa del proyecto sustentable y sostenible que emprende Kia Motors del Ecuador para el desarrollo de la movilidad “verde” mediante la instalación para uso público de estaciones de carga para vehículos 100% eléctricos.

    La entrada Kia inaugura su primera «electrolinera» en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Inicia preventa del Mazda MX-5 RF Nappa Edition https://automagazine.ec/inicia-preventa-del-mazda-mx-5-rf-nappa-edition/ Thu, 22 Dec 2016 12:49:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=3587   Mazda ha iniciado en España la preventa del Mazda MX-5 RF con la versión Nappa Edition, una edición especial

    La entrada Inicia preventa del Mazda MX-5 RF Nappa Edition se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
     

    Mazda ha iniciado en España la preventa del Mazda MX-5 RF con la versión Nappa Edition, una edición especial de lanzamiento que cuenta con un equipamiento exclusivo y personalizado. Las primeras unidades del nuevo modelo llegarán a nuestro mercado a partir de finales del mes de febrero.

    2-Mazda-RX-5-Napa

    Los clientes del Mazda MX-5 RF ya pueden realizar su prerreserva de la serie Nappa Edition, que ofrece los siguientes elementos de equipamiento exclusivo para las primeras cincuenta unidades:

    –      Tapicería exclusiva de cuero Nappa color marrón.
    –      Una maleta diseñada a medida para el Mazda MX-5 RF Nappa Edition.
    –    Una placa con el número de la edición limitada, así como un llavero especial Limited Edition.
    –    Un curso de conducción en pista deslizante para disfrutar como nunca de la diversión al volante.

    3

    Esta versión añade al equipamiento mencionado otros elementos destacados como faros Full LED, sistema MZD Connect con pantalla táctil de 7 pulgadas y mando HMI Commander, Sistema de sonido Bose® con 9 altavoces y llantas de aleación de 17″ Bright Dark. Bajo el capó se encuentra el motor 2.0 l. SKYACTIV-G que rinde una potencia de 160 CV y que está asociado a la transmisión manual de 6 velocidades. El Mazda MX-5 Nappa Edition se encuentra disponible a un precio de 29.900 euros*.

    El Mazda MX-5 RF (“RF” son las siglas en inglés de Retractable Fastback), fascina al público desde su presentación mundial en el Salón del Automóvil de Nueva York, que tuvo lugar el pasado mes de marzo“. Este modelo supone una reinterpretación, elegante y funcional de la cuarta generación del icónico descapotable de Mazda, que este año ha logrado los premios World Car of the Year y World Car Design of the Year. „Este nuevo modelo, que cuenta con el techo rígido eléctrico más rápido del mercado (se abre o cierra en solo 13 segundos), supone un gran ejemplo de cómo innovar para preservar la tradición de un modelo de leyenda como es el Mazda MX-5“.

    *PVP recomendado en Península y Baleares para Mazda MX-5 RF 2.0 160CV Nappa Edition. Incluye descuento de lanzamiento, IVA, transporte e impuesto de matriculación. Oferta válida hasta fin de existencias (50 unidades). Suplemento de pintura metalizada no incluido.

    **Solo los primeros 50 cupones validados por el concesionario disfrutarán de esta exclusiva oferta de lanzamiento.

    La entrada Inicia preventa del Mazda MX-5 RF Nappa Edition se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Teojama Comercial fortaleció su servicio postventa en 2016 https://automagazine.ec/teojama-comercial-fortalecio-su-servicio-postventa-en-2016/ Wed, 21 Dec 2016 18:54:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=3557 La finalización de su proyecto Planta Sur, en Quito, constituyó una de las inversiones más importantes en 2016   La

    La entrada Teojama Comercial fortaleció su servicio postventa en 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La finalización de su proyecto Planta Sur, en Quito, constituyó una de las inversiones más importantes en 2016

     

    La empresa ecuatoriana, principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el país, fortaleció su servicio postventa durante 2016 con una inversión total de 11 millones de dólares. Gran parte de los recursos se destinaron a la finalización del proyecto Planta Sur de Quito, un mega centro multiservicios, que entró en operación el pasado mes de mayo. La empresa facturó 17,5 millones de dólares en esta línea de su negocio, que comprende: reparaciones por colisiones, unidades móviles, servicio técnico y venta de repuestos.

    Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de la empresa, indicó que “el fortalecimiento del servicio postventa obedece a una estrategia para atender las necesidades del mercado, que en la coyuntura ha preferido conservar las unidades de años anteriores”. El mantenimiento preventivo es uno de los rubros con mayor crecimiento dentro del servicio de postventa, que aumentó un 10% con relación al año pasado.

    Gracias a las inversiones, la empresa aumentó su capacidad de atención a 25.000 unidades al año en cuanto a servicio mecánico; y a 800 unidades anuales en colisiones(reparaciones por choques). Cuenta con un total de nueve centros a nivel nacional.

    Para el 2017, el objetivo de la empresa es seguir creciendo en postventa, hasta llegar a facturar 19,5 millones de dólares y a 22.500 unidades atendidas. Uno de los proyectos más representativos para cumplir con este objetivo será la construcción de un centro de colisiones en Guayaquil”.

    Destacados:

    • La compañía invirtió 11 millones de dólares en este año para reforzar sus servicios postventa (reparaciones por colisiones, servicio técnico y venta de repuestos), aumentando en un 3% la facturación en este rubro. El mantenimiento preventivo es la categoría que más creció, en un 10%.
    • La meta que se ha planteado para el 2017 es crecer en un 10% en cuanto a facturación y atender 22.500 unidades. En 2016 alcanzó un total de USD 17,5 millones en facturación y 21.000 atenciones.

    La entrada Teojama Comercial fortaleció su servicio postventa en 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    PTScientists y el Audi lunar quattro listos para ir a la Luna https://automagazine.ec/ptscientists-y-el-audi-lunar-quattro-listos-para-ir-a-la-luna/ Tue, 20 Dec 2016 15:19:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=3507 Audi lunar quattro Ha perdido ocho kilos de peso, mientras que ha ganado la tecnología Audi e-tron: Después de extensas

    La entrada PTScientists y el Audi lunar quattro listos para ir a la Luna se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi lunar quattro

    Ha perdido ocho kilos de peso, mientras que ha ganado la tecnología Audi e-tron: Después de extensas pruebas el ‘Audi lunar quattro’ ya está listo para superar uno de los terrenos más difíciles en su exploración de la Luna. El grupo de científicos del equipo alemán “Part-Time Scientists” (PTS) anunció en el Audi City de Berlín que planea completar el viaje de 385.000 km a la Luna para finales de 2017, utilizando un lanzador de Spaceflight Inc. Como socio técnico y embajador de “Part-Time Scientists”, Audi ha desempeñado un papel fundamental generando publicidad para el proyecto e incorporando nuevos socios.

    Audi y el grupo alemán de ingenieros anunciaron su asociación a principios de 2015. El objetivo en común: reunir de forma conjunta la máxima experiencia tecnológica posible para mandar un vehículo lunar a la Luna, dentro de la competencia Google Lunar XPRIZE. Un grupo de 16 expertos de Audi han estado apoyando al equipo de científicos de PTS con su experiencia en un gran número de áreas técnicas para optimizar el vehículo lunar para su misión. Audi ha aportado, sobre todo, su experiencia en tracción quattro, así como sus conocimientos en construcción ligera, tecnología de propulsión e-tron y diseño, para ayudar al equipo de Berlín con el desarrollo del vehículo lunar no tripulado.

    2

    Expertos de Audi de diversos departamentos, que trabajan en el proyecto lunar

    Estamos orgullosos de haber incorporado a este vehículo lunar algunos de los aspectos más importantes del ADN de la marca de los cuatro aros: es un vehículo con tracción quattro, de conducción autónoma, equipado con una batería e-tron y ofrece una inteligente combinación de materiales”, comenta Michael Schöffmann, Jefe de Desarrollo de Transmisiones de Audi y Coordinador de Desarrollo del proyecto Audi lunar quattro. “La colaboración con el equipo de científicos de PTS ha sido muy enriquecedora para nosotros: estamos rompiendo barreras tecnológicas con este vehículo y podremos aprender mucho sobre el comportamiento de los componentes del automóvil en condiciones extremas”.

    En los últimos meses, los expertos de Audi han estado trabajando en la distribución inteligente de energía del vehículo lunar de tracción en las cuatro ruedas, optimizando su electrónica de alto rendimiento y aportando su experiencia en conducción autónoma al proceso de desarrollo. Con el fin de aumentar la estabilidad y la superficie de contacto, los ingenieros y diseñadores han ampliado el tamaño del vehículo lunar y sus ruedas, mientras que han reducido el peso de 38 a 30 kilogramos, utilizando una combinación óptima de materiales y la impresión 3D en aluminio. El vehículo también ha sido sometido a sofisticadas pruebas, como la realizada en la cámara solar de Audi, para simular las condiciones extremas de la Luna y examinar la idoneidad de todos sus componentes.

    3

    En la Luna, el Audi lunar quattro tendrá cuatro cámaras para ayudarle en su orientación. También las usará para examinar objetos y tomar fotografías en 3D y 360°. Uno de los atractivos del recorrido serán los restos de la misión Apolo 17 que aún se encuentran en el Valle de Taurus-Littrow. ALINA, el módulo de alunizaje que utilizarán los científicos del proyecto, pisará la Luna, con dos Audi lunar quattro a bordo, cerca del punto de alunizaje de 1972. La sonda viajará a la Luna en un lanzador semejante a un Falcon 9 que puede transportar un total de 100 kilogramos. Además de los dos vehículos lunares, los científicos del proyecto podrán llevar equipos de investigación de otros socios, entre los que se encuentran la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y Wikipedia, que fueron incorporados al proyecto debido a su considerable interés científico en la misión.

    El equipo de científicos de PTS planea llevar a cabo su misión a la Luna a finales de 2017. Hasta entonces, los dos Audi lunar quattro y el módulo de alunizaje deberán superar extensas pruebas antes de la fecha de partida. Para ello, el equipo realizará una simulación completa de la misión en el Oriente Medio durante los próximos meses. Actualmente se encuentran haciendo algunos ajustes finales.

    El equipo de científicos de “Part-Time Scientists” se formó a finales de 2008 por iniciativa del experto en IT Robert Böhme, tiene su sede en Berlín y está constituido en la actualidad por 35 ingenieros de tres continentes. Trabajando en conjunto con expertos internacionales, su objetivo es hacer realidad la misión lunar y reunir el mayor conocimiento posible para promover el desarrollo tecnológico y el progreso científico.

    El Google Lunar XPRIZE, con un premio de $30 millones de dólares, es una competencia para ingenieros y empresarios de todo el mundo. Para ganar, un equipo financiado privadamente debe colocar con éxito un vehículo lunar en la superficie de la luna, explorar al menos 500 metros y transmitir a la tierra imágenes de alta definición. De los 30 participantes iniciales solo restan 5 equipos en la carrera para llegar a la luna. El equipo de científicos de “Part-Time Scientists” es el único equipo alemán.

    Destacados:

    • Ya se ha completado el desarrollo del vehículo lunar “Audi lunar quattro”.
    • El equipo de científicos alemanes “Part-Time Scientists” ha firmado un acuerdo para el lanzamiento del cohete.
    • Nuevos socios del sector de los negocios y la investigación se han unido al proyecto.

    La entrada PTScientists y el Audi lunar quattro listos para ir a la Luna se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El nuevo BMW M550i xDrive https://automagazine.ec/el-nuevo-bmw-m550i-xdrive/ Mon, 19 Dec 2016 18:45:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=3459 El nuevo modelo BMW M Performance sienta nuevas bases en el segmento   En el debut del nuevo BMW Serie

    La entrada El nuevo BMW M550i xDrive se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El nuevo modelo BMW M Performance sienta nuevas bases en el segmento

     

    En el debut del nuevo BMW Serie 5, BMW M GmbH presentó el más exitoso sedán ejecutivo del mundo, como  modelo deportivo BMW M Performance. El nuevo BMW M550i xDrive asumirá hasta el momento la primera posición en la nueva Serie 5. Su potente motor M Performance TwinPower Turbo, la doble tracción inteligente acentuada en las ruedas traseras BMW xDrive y la adecuación específica de la suspensión M Performance hacen del nuevo BMW M550i xDrive el sedán ejecutivo más dinámico. El motor V8, abundante en torque y altas revoluciones, procura una combinación única de desempeño de manejo superior con una marcada y precisa dinámica de manejo; así como una capacidad para uso diario ilimitada. Así define el nuevo BMW M550i xDrive las nuevas bases en el segmento y hace de cada viaje una experiencia  emocional única.

    El moderno motor de alto rendimiento unifica potencia y eficiencia

    El nuevo BMW M550i xDrive es el primer automóvil M Performance de la gama BMW Serie 5 en utilizar un motor de gasolina, en específico un motor modificado con las especificaciones M Performance TwinPower Turbo con cilindrada de 4.4 litros. El motor V8 está equipado con dos turbocargadores Twin-Scroll y posee inyección directa, High Precision Injection, control completamente variable de válvulas, Valvetronic, así como control variable de los árboles de levas, doble VANOS. Con este equipamiento el motor de ocho cilindros tiene una potencia de 340kW / 462hp* a 5.500 rpm* (consumo combinado de combustible: 11.24 km/lt.; emisiones combinadas de CO2: 204 g/km)** y ofrece  un torque  máximo de 650  Nm*, ya disponible a partir de las 1.800 rpm*.

    2

    El moderno motor de alto rendimiento cumple por completo con las altas exigencias dinámicas de un automóvil BMW M Performance y acelera el BMW M550i xDrive en sólo4.0 segundos de cero a 100 km/h. La velocidad máxima se limita electrónicamente a 250 km/h. Al mismo tiempo, el nuevo motor V8 demuestra impresionantemente la alta eficiencia de la tecnología M Performance TwinPower Turbo. El nuevo BMW M550i xDrive ya cumple con la estricta norma de emisiones EU6c.

    Transmisión deportiva Steptronic y tracción integral inteligente BMW xDrive

    La transmisión en el BMW Serie 5, por el momento más potente, se realiza mediante la transmisión deportiva Steptronic de 8 velocidades de serie que contribuye notablemente a obtener las altas prestaciones del BMW M550i xDrive. La determinación específica M Performance de los programas de mando con marcados cambios de velocidad y cambios descendentes instantáneos en toda la gama de revoluciones fue adaptada a las características del motor V8 y continúa acentuando la experiencia de conducción. Para una marcada conducción deportiva, la transmisión deportiva Steptronic de 8 velocidades puede accionarse también mediante las levas en el volante. Con su estructura compacta, el bajo peso y su optimizado grado de eficiencia, la transmisión misma contribuye a reducir el consumo y las emisiones.

    3

    El sistema de tracción integral inteligente BMW xDrive acentuado en la parte trasera, distribuye la fuerza en las cuatro ruedas dependiendo de la situación. De esta forma el BMW M550i xDrive posibilita desempeños de manejo soberanas en todas las condiciones y un manejo extremadamente preciso de los componentes esenciales de las prestaciones típicas de M Performance. En combinación con la suspensión deportiva M adaptativa que se encuentra colocada 10 milímetros más abajo, con los rines de aleación ligera M en color Cerium Grey metálico mate de serie de 19 pulgadas o con los riness de aleación ligera opcionales de 20 pulgadas*** de diseño exclusivo, también en tono Cerium Grey metálico mate, el BMW M550i xDrive ofrece en todas las circunstancias la mayor estabilidad en el camino y la mejor tracción posible.

    Además, la servodirección con características específicas M en los ajustes SPORT y SPORT+, acentúa el manejo preciso y comportamiento exacto de la dinámica del vehículo del representante más deportivo actualmente de la nueva generación BMW Serie 5. Los movimientos de dirección se realizan con exactitud, el conductor obtiene exactamente aquella respuesta que al transitar rápidamente en curvas entusiasman a todo amante del pavimento. El equipamiento del BMW M550i xDrive se completa perfectamente con los frenos M Sport con cálipers en azul metálico y logos M que, además de un distinguido poder de frenado, también ofrece excelente sensación.

    Apariencia deportiva con exclusivo equipamiento M Performance

    El exterior del nuevo BMW M550i xDrive subraya el dinámico potencial del sedán y apoya su posición como modelo tope de la nueva gama del BMW serie 5. El paquete aerodinámico M que incluye un alerón trasero M con Gurney, acentúa las líneas deportivas del nuevo BMW Serie 5 y optimiza el flujo de aire alrededor y sobre el vehículo. Las cubiertas de los espejos, los riñones, las barras M Performance en la entrada delantera de aire, así como dos Air Breathers a los costados, se encuentran en un exclusivo tono Cerium Grey metálico. El acabado brillante Shadow Line de los marcos de las ventanas refuerza la apariencia deportiva del sedán ejecutivo. Un sistema de escape deportivo M con exclusivas salidas en cromo negro en el lado derecho e izquierdo, suministran el característico y emocional sonido BMW M.

    5

    En el interior, molduras en los estribos iluminadas con la leyenda «M550i xDrive» le dan la bienvenido a los pasajeros. Allí los asientos deportivos M con revestimientos en piel Dakota color negro con costuras de contraste en color azul, el volante de piel deportivo M de última generación, los tapetes en diseño M y las molduras interiores y pedales especiales de aluminio transmiten ese ambiente deportivo exclusivo que distingue a todos los automóviles BMW M Performance.

    Los sistemas de conducción asistida alivian al conductor en las tareas de rutina

    Como todos los modelos de la nueva generación del BMW Serie 5, también el BMW M550i xDrive asiste al conductor a solicitud, con un amplio espectro de sistemas de conducción asistida. Entre ellos se encuentran un sistema de evasión, advertencias de tráfico y la advertencia de cambio de carril activa que interviene activamente en la dirección ante el peligro de colisiones inminentes. El Active Cruise Control (ACC) opcionalmente disponible y el asistente de abandono de carril están ahora equipados con nuevas funciones. También con el Speed Limit Assist con el cual el sistema asume automáticamente restricciones de velocidad, el BMW M550i xDrive da un paso más hacia la conducción automatizada.

    Conexiones aún más estrechas entre vehículo, hombre y medio ambiente

    El sistema BMW Connected posibilita a la generación más nueva del BMW Serie 5 una conexión entre el conductor, el vehículo y el medio ambiente. El nuevo sistema unifica también la navegación mediante el servidor BMW, dispositivos como un Smartphone, un Smartwatch, computadoras y tablets. El resultado es un sistema inteligente que reconoce tanto patrones de movimiento como preferencias personales convirtiéndose así en un gestor de movilidad personal que ayuda al usuario a superar de la forma más sencilla la movilidad que día a día resulta más compleja. BMW Connected toma automáticamente antes de iniciar la marcha la información de tráfico en tiempo real (RTTI) en la planificación de la ruta y recomienda una salida anticipada si existen impedimentos de tránsito que hicieran que esto fuera necesario. Si bien para el cálculo de la ruta BMW Connected toma como base el emplazamiento del vehículo, también considera adicionalmente el sitio donde se encuentra el conductor BMW. El nuevo sistema unifica también las funciones y servicios de las conocidas aplicaciones BMW Remote y BMW Connected. Asimismo el usuario tiene acceso a ofertas como ParkNow para la reserva y pago digital de lugares de estacionamiento o a la información inteligente de On-Street Parking, que recomienda áreas en donde existe la probabilidad de encontrar un sitio para estacionarse. Con Remote Parking, también opcional, el BMW Serie 5 puede accionarse a distancia con la llave del vehículo y maniobrarse incluso en sitios de estacionamiento muy estrechos. Una vez que el vehículo está estacionado, BMW Connected ayuda también a encontrar el recorrido a pie hacia el destino real.

    Deportividad e idoneidad para el uso diario en consonancia

    Los vehículos BMW M Performance son ofertas exclusivas de BMW M GmbH establecidos entre los modelos tope de BMW y los modelos principales concebidos para el mayor desempeño.

    “Desarrollamos los vehículos BMW M Performance para clientes que tienen altas exigencias en lo que respecta a características deportivas y que sin embargo, no desean renunciar a la capacidad para el uso diario de su BMW”, dice Frank van Meel, presidente y director general de BMW M GmbH. “La experiencia y el conocimiento que BMW M ha reunido en el automovilismo y en el desarrollo de automóviles de alto rendimiento fluyen siempre al desarrollo de los automóviles BMW M Performance. El éxito indica que estamos en el camino correcto. Si se observa la gama de BMW AG, se determina que hasta ahora no en todas las series hay un automóvil BMW M Performance. Complementaremos nuestra oferta y cubriremos estratégicamente los espacios en las ofertas.”

    4

    Actualmente la gama abarca las variantes  de modelo BMW M140i 3 puertas, BMW M140i xDrive 3 puertas, BMW M140i 5 puertas, BMW M140i xDrive 5 puertas, BMW M240i Coupé,  BMW M240i xDrive Coupé, BMW M240i Convertible, BMW M240i xDrive Convertible, BMW M550d xDrive Touring, BMW X4 M40i, BMW X5 M50d, BMW X6 M50d y BMW M760Li xDrive.

    El nuevo BMW M550i xDrive ampliará la oferta existente a partir de marzo de 2017.

    * Valores de desempeño provisionales.

    ** Los valores de consumo son provisionales y están determinados con base en el ciclo de prueba de la UE, dependiendo del formato de llantas.

    *** Disponible previsiblemente a partir de 07/ 2017.

    La entrada El nuevo BMW M550i xDrive se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Chevrolet regresa al mercado de buses con un 100% japonés https://automagazine.ec/chevrolet-regresa-al-mercado-de-buses-con-un-100-japones/ Mon, 19 Dec 2016 18:12:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=3491 Yasuta Yasuda, Presidente de Buses y Camiones Chevrolet para Latinoamérica; Hideo Iioka, Jefe de Ingeniería Global Isuzu; Luis Enrique Landínez, Presidente

    La entrada Chevrolet regresa al mercado de buses con un 100% japonés se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Yasuta Yasuda, Presidente de Buses y Camiones Chevrolet para Latinoamérica; Hideo Iioka, Jefe de Ingeniería Global Isuzu; Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador; Camilo Montejo,  Director Comercial Andino de Camiones Chevrolet Isuzu; y Daniel Tugendhat, Gerente General Buses y Camiones Chevrolet Ecuador, durante el lanzamiento

    GM OBB del Ecuador y su línea de buses y camiones Chevrolet con tecnología Isuzu, presentaron al mercado nacional una nueva alternativa de bus mediano, el modelo MT134S, un chasis diseñado y homologado para todos los servicios: urbano, intracantonal, interparroquial, interprovincial, institucional, de turismo y escolar.

    1.1

    El modelo de bus Chevrolet MT134S, está fabricado 100% en Japón, desarrollado con tecnología Isuzu y cuenta con el respaldo de Chevrolet; llega al mercado ecuatoriano con características que lo hacen sobresalir en su segmento, dado que, su diseño fue desarrollado para el mercado ecuatoriano.

    Estamos seguros que este nuevo producto superará todas las expectativas del mercado, y contamos con un equipo altamente calificado para atender al segmento de buses. Sin duda, el regreso de los buses Chevrolet al Ecuador es una buena noticia para nuestros clientes”, afirmó Daniel Tugendhat, Gerente de Buses y Camiones Chevrolet de Ecuador.

    Un producto con alto rendimiento y seguridad

    El nuevo MT134S es un chasis para bus mediano, versátil y seguro, con capacidad para45 puestos. Su eficiente motor Euro 3 de 240 HP y la relación final de la caja permite alcanzar un excelente desempeño tanto en cuestas o caminos empinados como en terreno plano, y hacen de este vehículo una opción para las empresas y cooperativas de transporte de pasajeros que buscan un socio ideal para impulsar su negocio.

    2

    Su chasis de 14,5 toneladas de peso bruto vehicular y la distancia entre ejes de 6.000 mm, hacen que sea apreciado por los clientes y empresarios carroceros. Además, poseeballestas de 170 cm., que hacen más confortable y placentero el recorrido y su manejo.

    Al hablar de seguridad, el chasis MT de Chevrolet cuenta con un sistema de frenos 100% aire con sistema ABS, desarrollado por Isuzu Motors Japón, siendo el mejor sistema diseñado por la marca para este rango de peso bruto vehicular. Gracias a su eficaz sistema, el MT134S no presenta problemas de recalentamiento de frenos. Además, posee un retardador magnético como configuración opcional.

    Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB, señaló que el nuevo chasis llega para satisfacer las necesidades de los clientes que esperaban el regreso de los buses Chevrolet al mercado nacional, y recalcó: “Generamos soluciones de movilidad y transporte para los ecuatorianos, y en ese sentido estamos convencidos que gracias a sus altas prestaciones y características, el nuevo chasis MT134S será un socio estratégico para los empresarios del transporte, una industria que aporta al desarrollo económico con la generación de empleo y oportunidades”.

    Este nuevo producto llega al mercado con el respaldo de la red de concesionarios de la marca, la más grande del país y con cobertura a nivel nacional.

    Garantía Chevrolet

    El nuevo miembro del portafolio de la marca cuenta además con amplia gama de repuestos originales, disponible en la red de talleres de la marca.

    Entre otros factores, su garantía destaca por:

    • Disponibilidad de Kits de mantenimiento con un costo por kilómetro desde 0,046 dólares más IVA.
    • Disponibilidad inmediata de partes de desgaste (motor, suspensión, frenos, transmisión, tren motriz).
    • Técnicos TID (Técnico Integral Diésel) Certificados en los talleres de servicio de la red de concesionarios d la marca.
    • Garantía de 2 años o 100.000 km.

    Con el lanzamiento de este nuevo integrante de la familia, General Motors y sus camiones Chevrolet con tecnología Isuzu buscan consolidarse como una marca integral que atiende las necesidades de un consumidor exigente, con altos niveles de seguridad y que a la vez, ofrezcan un alto rendimiento”.

    Destacado:

    •  El nuevo modelo de chasis para bus MT134S de Chevrolet con 14,5 toneladas de peso bruto vehicular llega al Ecuador para fortalecer el portafolio de la marca en el país.

    La entrada Chevrolet regresa al mercado de buses con un 100% japonés se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Clara victoria de Diego Morán en la TC 2000, 2016 https://automagazine.ec/contundente-victoria-de-diego-moran-en-la-tc-2000-en-2016/ Mon, 19 Dec 2016 17:59:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=3430 En el podio, Diego Morán, Patricio Larrea… El imbabureño Diego Morán (Honda Civic Type R) obtuvo una contundente victoria en

    La entrada Clara victoria de Diego Morán en la TC 2000, 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En el podio, Diego Morán, Patricio Larrea…

    El imbabureño Diego Morán (Honda Civic Type R) obtuvo una contundente victoria en la categoría TC 2000, durante la sexta y última carrera del Campeonato Nacional de Circuitos 2016, desarrollada la tarde y noche de este sábado 17 de diciembre en la pista “José Tobar Tobar” del Autódromo Internacional de Yahuarcocha, con la participación de 29 pilotos de Ecuador y Colombia.

    Sin embargo, pese a ser el piloto que más puntos sumó al final del año, de acuerdo a un acápite del artículo 34 del Reglamento Deportivo de Circuitos 2016, que señala que “para optar por el campeonato o cualquier lugar en la clasificación final en cualquier categoría al final del torneo es obligatorio participar en 4 de la 5 válidas del mismo”, no pudo conseguir su objetivo de sumar su novena corona de campeón nacional.

    Morán, actualmente radicado en Shangai (China), por su trabajo en Continental Tire, empresa a la que representa en sus competencias automovilísticas, solo pudo participar en tres de las seis válidas establecidas en el campeonato, situación que finalmente le impidió optar por la corona de campeón en la serie de hasta 2000 cc.

    2

    A bordo de su Honda Civic Type R, Diego Morán volvió a llevarse los laureles, aunque por un detalle reglamentario no pudo ser coronado campeón de la TC 2000, pese a acumular más puntos que sus rivales durante el 2016

    Como no estoy viviendo en Ecuador y solo he venido ocasionalmente a correr en algunas válidas del Campeonato Nacional, no estaba al tanto de esta parte del reglamento. Es una pena, pero si el reglamento impide que, pese a ser el piloto con más puntos en la clasificación final de la categoría TC 2000, me corone nuevamente campeón hay que aceptarlo”, señaló Morán.

    Sin malestar por lo ocurrido, el experimentado piloto señaló que “hubiera sido bonito cerrar esta temporada con un noveno título de campeón, sexto en la serie TC 2000, pero hay que respetar las normas que rigen el campeonato. Lo importante es que demostré quién es el mejor piloto… no conseguí el título pero logré mi objetivo primordial que era divertirme y ganar la carrera”.

    3

    Patricio Larrea y Diego Morán, frente a sus bólidos en Yahuarcocha

    Y la victoria en Yahuarcocha fue contundente. Morán cumplió 47 vueltas en 1 hora, 31 minutos, 18 segundos y 55 milésimas para “arrasar” en su categoría donde se impuso con un giro de ventaja a José Villagómez y con tres a Patricio Larrea, que fueron segundo y tercero, respectivamente.

    El cuarto en la clasificación final fue Pedro Tinajero pero con cuatro vueltas menos de las que estableció el ganador, la misma ventaja que el ibarreño le sacó a Christian Naranjo que fue quinto y que, con ese resultado alcanzó el título de campeón de la categoría.

    4

    Con estos resultados, en las tres carreras en que participó Diego Morán sumó un total de 172 puntos en la clasificación final de la categoría TC 2000 del Campeonato Nacional de Circuitos 2016; contra los 144 de Naranjo, que se llevó el título solo por haber corrido en todas las válidas del certamen.

    Tan contundente fue Morán en la pista que desde la pruebas de clasificación demostró ser el más veloz de la categoría TC 2000. Con un registro de 1:42.825 estableció la “pole position”, con un promedio de velocidad de 125,744 km/h; mientras que el actual campeón solo pudo marcar el octavo mejor tiempo de la categoría con 1:55.311.

    5

    Y en carrera, el piloto del equipo Continental Tire no dio opciones de pelear por la victoria a nadie en su cilindrada. Inclusive, en la clasificación general, donde se ven los resultados unificados de todas las categorías, Morán demostró su valía terminando segundo con las mismas 47 vueltas que dio el equipo ganador formado por Alfonso y Juan Javier Darquea (Porsche 997 GT3), que corrió en un auto de la categoría TC Open, con una potencia muy superior a la del Honda Civic Type R del piloto imbabureño.

    Tras la carrera, Diego Morán reveló también que está buscando oportunidades de correr en alguno de los diferentes campeonatos de circuitos que hay en China. “Correr allá es difícil porque hay que tener un buen presupuesto de respaldo. En enero y febrero voy a hacer unos test para ver si se puede ingresar a algún campeonato”, comentó.

    Sin embargo, ya ha hecho importantes acercamientos y contactos con las categorías TCR, GT Asia, Fórmula Renault y Clio Cup. “Gracias a Julio Acosta y su equipo Champ Motorsport pude experimentar de cerca esas series; espero tener noticias positivas”, concluyó. (RGN motor press)

    La entrada Clara victoria de Diego Morán en la TC 2000, 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    A la caza de curvas con el Porsche 718 Cayman https://automagazine.ec/a-la-caza-de-curvas-con-el-porsche-718-cayman/ Sat, 17 Dec 2016 13:01:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=3530 Purismo y maniobrabilidad: con cuatro cilindros, el 718 Cayman emula a su histórico antepasado y domina las curvas haciendo gala

    La entrada A la caza de curvas con el Porsche 718 Cayman se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Purismo y maniobrabilidad: con cuatro cilindros, el 718 Cayman emula a su histórico antepasado y domina las curvas haciendo gala de una solidez exquisita

    Este año se celebró en Sicilia la edición número 100 de la mítica Targa Florio. El Porsche 718 Cayman es el auto ideal para revivir la pintoresca carrera siguiendo el demandante trazado de sus incontables curvas, esos mismos 72 kilómetros en los que ya brillara en su día su histórico antecesor.

    Cuando la mañana del 6 de mayo de 1906 los vecinos de la pequeña localidad siciliana de Cerda vieron arremolinarse en la polvorienta carretera comarcal 10 humeantes y estruendosos autos de carreras, no salían de su asombro. Los ambiciosos caballeros al volante y sus impresionantes monstruos habían acudido a la isla invitados por Vincenzo Florio, un empresario vitivinícola siciliano apasionado del automovilismo. Los coches salieron retumbando montaña arriba desde Cerda en intervalos de 10 minutos. Se trataba de una tarea titánica para el hombre y la máquina: dar tres vueltas a un tramo de 148 kilómetros. Después de nueve horas y 32 minutos, Alessandro Cagno fue el primero en cruzar la línea de meta al volante de su imponente Itala, con lo cual se proclamó vencedor de la primera Targa Florio.

    2

    El 718 Cayman lleva en la zaga las legendarias cifras del tricampeón de la Targa Florio

    Desde esa histórica mañana de primavera han transcurrido 110 años. La Targa Florio se ha disputado 100 veces. El recorrido no ha sido siempre el mismo: en algunas ocasiones se trataba de dar incontables vueltas a una peligrosísima ruta subiendo y bajando montañas, en otras en cambio había que recorrer 1.000 kilómetros alrededor de la isla. La Targa Florio ha sido siempre una auténtica aventura y un desafío mayúsculo para los pilotos más ambiciosos y los mejores automóviles de carreras del mundo. Al fin y al cabo, mientras que en las zigzagueantes carreteras de montaña se requería sobre todo agilidad y una construcción ligera, en las largas rectas paralelas a la costa lo que contaba era la velocidad pura y dura. Quien conseguía ganar la carrera entraba directamente en los anales de la historia. La Targa Florio también fue muy importante para Porsche, pues junto a Le Mans y Nürburgring constituye uno de los grandes hitos que catapultaron a la empresa alemana a la gloria del automovilismo internacional. Además, la mítica carrera siciliana fue un magnífico laboratorio curvilíneo para crear deportivos de motor central cada vez más veloces y ágiles.

    3

    Escenario clásico: el ambiente de la Targa Florio se disfruta prácticamente en cada kilómetro

    Las tortuosas carreteras sicilianas continúan siendo hoy un hueso duro de roer. El piloto que quiera recortar curvas y limar segundos necesita una buena dosis de perseverancia y una máquina de correr que rebose agresividad sin paliativos. Un ‘little bastard’, como diríaJames Dean, aquel gran actor y asiduo conductor de Porsche. Así que ¿qué mejor deportivo para explorar las históricas curvas de la Targa Florio que una de las primeras unidades del nuevo Porsche 718 Cayman? Al fin y al cabo, el purista cupé no solo lleva en la zaga las legendarias cifras del vencedor de la Targa Florio de la ediciones de 1959, 1960 y 1963, sino que también comparte elementos distintivos con el legendario auto de carreras, como por ejemplo el compacto motor de cuatro cilindros, la extraordinaria dinámica de conducción y la estabilidad.

    4

    Leyendas de la Targa Florio: Fangio, Elford, Nuvolari

    En mayo de 1959, la Targa Florio aún formaba parte del Campeonato Mundial de Resistencia, y la línea de salida en Cerda estaba abarrotada. Estaban presentes los principales equipos del mundo del automovilismo. Más de 50 autos de carreras preparados para medir sus fuerzas en las peligrosísimas curvas sicilianas y conseguir sumar todos los puntos que puedan para el Mundial. Pilotos, jefes de equipo, mecánicos y espectadores se movían entre los coches. El ruido atronador de los motores retumbaba contra las rocosas laderas de los cerros. Olía a goma, embrague, aceite y gasolina. Los claros favoritos eran los tres nuevos 12 cilindros de la escudería Ferrari, a cuyos mandos se sentaban pilotos de la talla de Phil Hill, Dan Gurney y Olivier Gendebien. El equipo de Enzo Ferrari también tenía asegurado el clamor del público local, que, arremolinado en el tramo de libre acceso, seguía con fervor el espectáculo. Pero el destino tenía otros planes y la suerte terminó dando la espalda a Ferrari: los 250 TR y su potente cilindrada se vieron obligados a retirarse uno tras otro por problemas técnicos. Esa vez el destino estaba del lado del gran adversario. Los alemanes de Porsche habían creado un deportivo sumamente ligero y maniobrable. El 718 RSK era un compacto auto de carreras con motor central que solo pesaba 530 kilogramos y que, con un motor de cuatro cilindros y 1,5 litros de cilindrada, conseguía una nada desdeñable potencia de 148 caballos. El ágil sucesor del Porsche 550 A Spyder –ganador de la Targa Florio en 1956–, ya había demostrado su potencial durante la temporada de 1958 y había subido al podio tanto en Le Mans como en la Targa Florio. Esa mañana de mayo también compitieron en Cerda dos de los Spyder más veloces: el número 112, con Edgar Barth y Wolfgang Seidel al volante, y el 130, con Joakim Bonnier y Wolfgang von Trips. Con sus neumáticos rápidos, Trips consiguió ponerse en cabeza, pero se vio obligado a abandonar en la última vuelta. Así que, finalmente, fueron Barth y Seidel quienes, tras solo 11 horas y dos minutos se hacían con el codiciado trofeo siciliano, seguidos de cerca por otros tres Porsche oficiales más. Toda una deshonra para Ferrari.

    Una ligera sensación de profundo respeto me inunda por dentro cuando detengo el nuevo cupé deportivo 718 Cayman frente a los viejos boxes y las tribunas de espectadores a los pies de la carretera comarcal en dirección a Cerda. Y no es para menos. En esta curva estuvieron fumando cigarrillos y bromeado con los mecánicos Tazio Nuvolari, Juan Manuel Fangio, Jo Siffert y Vic Elford, es decir, prácticamente todas las grandes leyendas del automovilismo del siglo XX. Mientras deambulo mentalmente por los viejos tiempos, un grupo de muchachos pasa junto a mí empujando un pequeño auto como si sintieran en la nuca el aliento del mismísimo Nino Vaccarella, director de un instituto en su ciudad natal y tres veces ganador de la Targa FLorio… Recuerdo siciliano, por decirlo de alguna manera, y, para mí, el pistoletazo de salida para comenzar a calentar en serio el motor de mi cazador de curvas. Con cuatro cilindros en lugar de los seis que tenía hasta ahora, el nuevo 718 Cayman emula a su histórico antepasado, que se presentó ante sus adversarios cual David contra Goliat, esgrimiendo purismo y maniobrabilidad frente a gran cilindrada. La principal diferencia es que, gracias a la propulsión del turbo, el cupé deportivo con motor central no cede nada de potencia. Al contrario, con 2,5 litros de cilindrada, el modelo S con el que exploro las retorcidas curvas ascendientes de la Targa Florio alcanza nada menos que 350 caballos de potencia. El par motor es aún más impresionante: ya ligeramente por debajo de las 2.000 revoluciones se consiguen 420 metros newton. Hasta ahora el sistema de propulsión con turbina de geometría variable y hasta 4.500 revoluciones quedaba reservado al 911 Turbo con su trepidante aceleración. En el 718 también es tremendo el impulso, y el turbo ruge con mucha más fiereza que a la que nos tiene acostumbrados Porsche. El único problema es que el mantenimiento de las carreteras sicilianas no está a la altura del desarrollo técnico de Weissach. Ya a los pocos kilómetros la carretera está tan dañada que, para evitar poner en peligro la integridad de los inmaculados bajos el Cayman debería ser alzado cual Porsche 959 Rothmans en el rally París–Dakar. Pero incluso en este eslalon a cámara lenta alrededor de socavones del tamaño de un cráter, el automóvil se mueve con destreza y agilidad.

    El ‘piccolo circuito delle Madonie’, el circuito clásico de 72 kilómetros que estoy realizando yo, da comienzo en la plaza de Cerda y se dirige, en sentido contrario a las agujas del reloj, hacia un cerro de 500 metros poblado de retorcidos árboles y matorrales salvajes para a continuación descender hacia el valle e inmediatamente después volver a ganar altura a través de serpenteantes carreteras de montaña. Finalmente, a partir de la pequeña localidad de Collesano, en la que se encuentra la curva más fotografiada de la Targa Florio, la carretera comienza a descender de nuevo y se dirige hacia Campofelice di Roccella y de allí hacia la costa, donde tras el vertiginoso baile de curvas espera la recta de Buonfornello. El piloto que soltase aquí el acelerador podía dar ya prácticamente por perdida la Targa Florio. En la estrecha carretera comarcal de dos carriles era algo completamente normal alcanzar velocidades superiores a 300 kilómetros por hora. Una última curva cerrada a la izquierda me lleva de vuelta al box. Los pilotos más veloces tardaban poco más de 30 minutos en completar esta arriesgada ruta con sus altibajos.

    ¿Cómo se habría fajado el nuevo Porsche 718 Cayman entre aquellos bólidos históricos? Por muy moderno que sea el equipamiento del nuevo cupé deportivo, el automóvil ha mantenido intacto su purismo, y sus competencias se limitan a lo fundamental. Girando el interruptor situado en el volante cambio el programa de conducción del modo Sport a otro más agresivo, el Sport Plus. Hoy en día, Edgar Barth y Wolfgang Seidel probablemente hubieran elegido el modo individual configurable a gusto del conductor. En las casi 900 curvas del circuito, el nuevo 718 demuestra los genes que comparte con su antecesor. ElCayman no solo toma con una solidez increíble las curvas, tras las cuales a menudo se abren insólitos precipicios, sino que también se deja conducir por la trayectoria ideal con una agilidad y una precisión impresionantes. En comparación con el modelo anterior, los ingenieros han reajustado completamente el tren de rodaje, han tensado los muelles y estabilizadores, han vuelto la dirección más directa y han ensanchado en media pulgada las ruedas traseras.

    El 718 clásico logró triunfar en la Targa Florio en tres ocasiones. Además de en 1959, repitió victoria en 1960 en su siguiente escalón evolutivo –un RS 60 con mayor cilindrada– con Jo Bonnier y Hans Herrmann al volante. La tercera victoria se produjo en 1963 con el 718 GTR y esta vez, para alborozo del público, el sueco Bonnier compartió podio con el italiano Carlo Maria Abate. Porsche aún habría de ganar otras siete veces la Targa Florio gracias a grandes pilotos como Herbert Müller, Vic Elford y Jo Siffert y a autos de carreras legendarios como el 904 Carrera GTS, el 906 Carrera 6, el 908 o el 911 Carrera RSR, con su inolvidable carrocería Martini. En total, 11 victorias generales que convierten a la firma alemana en la marca que más veces ha triunfado en tierras sicilianas.

    En los años setenta, durante sus últimas ediciones, los inconmensurables prototipos construidos para circuitos como Le Mans emitían un terrible bramido al atravesar los pequeños pueblos sicilianos encaramados en sus cerros. A menudo pasaban a un solo centímetro de los espectadores, sentados delante de sus casas en sillas sacadas de la cocina, y no pocas gallinas sucumbieron a las voraces fauces de las parrillas delanteras. Sin embargo, tras un par de accidentes graves, en 1974 la Targa Florio fue tachada definitivamente del calendario del Campeonato Mundial y pasó a celebrarse como simple carrera simbólica. Aun así, para todo nuevo deportivo con motor central engendrado en Zuffenhausen, el legendario circuito siciliano se ha mantenido como un reto colosal hasta el día de hoy. Culminado nuestro ‘bautizo siciliano’, me parece intuir que, ahora, incluso el Porsche 718 Cayman lleva su nombre en la zaga con algo más de orgullo. (Jan Baedeker/revista Christophorus)

    La entrada A la caza de curvas con el Porsche 718 Cayman se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan dona 2 camionetas NP300 Frontier a Cruz Roja en Ecuador https://automagazine.ec/nissan-dona-2-camionetas-np300-frontier-a-cruz-roja-en-ecuador/ Fri, 16 Dec 2016 22:59:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=3414 Con las camionetas donadas: Nicolás Abbate, director de asuntos gubernamentales Nissan Latinoamérica y el Caribe, Victoria Albán, presidenta nacional Cruz

    La entrada Nissan dona 2 camionetas NP300 Frontier a Cruz Roja en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Con las camionetas donadas: Nicolás Abbate, director de asuntos gubernamentales Nissan Latinoamérica y el Caribe, Victoria Albán, presidenta nacional Cruz Roja Ecuatoriana, Nicolás Espinosa, presidente corporativo Automotores y Anexos S.A. y Gil Malo, director general Automotores y Anexos S.A.

    La mañana de hoy 16 de diciembre, Nissan realizó la donación de dos camionetas NP300 Frontier a la Cruz Roja Ecuatoriana con la finalidad de apoyar las continuas labores humanitarias que realiza la institución. Las camionetas donadas están respaldadas por la experiencia y garantía de la marca, que fabrica pick ups duraderas por más de 80 años. Este modelo posee un carácter dual que la marca determina como “fuerte e inteligente”. Diseñada para llevar a cabo las más arduas tareas, las camionetas ayudarán a la institución en su importante misión de reconstruir las áreas afectadas en el país tras el terremoto de abril pasado.

    La entrega de los vehículos se formalizó en las instalaciones de Cruz Roja Ecuatoriana en la ciudad de Quito, evento al que asistieron representantes locales e internacionales de la marca. Junto a la Sra. Victoria Albán, presidenta nacional de Cruz Roja Ecuatoriana estuvieron, Nicolás Abbate, director de asuntos gubernamentales de Nissan Latinoamérica, quien visitó nuestro país para realizar la entrega oficial de los vehículos,Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A. y Gil Malo, director general de Automotores y Anexos S.A.

    Roger Zambrano, Coordinador de la “Operación Terremoto” de Cruz Roja Ecuatoriana, señaló que las camionetas serán utilizadas para el transporte de material y herramientas de trabajo entre las comunidades más afectadas, así como para el traslado de voluntarios y técnicos para sus labores.

    Nicolás Abbate, representante de Nissan Latinoamérica y el Caribe mencionó: “Nissan está presente como parte de la sociedad y la empresa privada para contribuir con esta entidad y felicitar su noble e incansable labor en Ecuador y el resto del mundo”.

    Por su parte, Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A. distribuidor local de la marca, con más de 53 años en el mercado, destacó: “es admirable la labor que realiza Cruz Roja Ecuatoriana y el gran apoyo que han brindado a la comunidad tras el terremoto ocurrido en nuestro país”.

    Cruz Roja Ecuatoriana lleva más de 106 años sirviendo a la comunidad de acuerdo a los “Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de Cruz Roja y la Media Luna Roja”. El Movimiento está conformado por más de 17 millones de voluntarios alrededor del mundo, quienes con su dedicación y compromiso han hecho posible que esta sea la organización humanitaria más grande del mundo.

    La visión de Cruz Roja Ecuatoriana es formar parte de las comunidades, alcanzando con ellas su bienestar y desarrollo sostenible.

    La entrada Nissan dona 2 camionetas NP300 Frontier a Cruz Roja en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Hyundai Ioniq con 320 km de autonomía en 2018 https://automagazine.ec/hyundai-ioniq-con-320-km-de-autonomia-en-2018/ Fri, 16 Dec 2016 12:53:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=3421 Hyundai Ioniq eléctrico en el Salón de Ginebra   El Hyundai Ioniq eléctrico llegará en breve al mercado y será

    La entrada Hyundai Ioniq con 320 km de autonomía en 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Hyundai Ioniq eléctrico en el Salón de Ginebra

     

    El Hyundai Ioniq eléctrico llegará en breve al mercado y será la segunda versión con la misma carrocería tras el híbrido convencional. El director de vehículos ecológicos de Hyundai, Ahn Byung-ki anuncia una segunda generación del Ioniq con más de 320 kilómetros de autonomía en ciclo EPA. La versión actual que está a punto de llegar al mercado alcanza los 250 kilómetros en ciclo europeo NEDC.

    Hyundai es el primer fabricante que llega con la propuesta de incluir tres motorizaciones diferentes en la misma carrocería. Así el Ioniq tiene una versión híbrida convencional, que ya se puede comprar, una versión híbrida enchufable y una versión totalmente eléctrica que está a punto de llegar a los concesionarios.

    Esta última homologa 250 kilómetros de autonomía en el ciclo NEDC europeo que, como todos sabemos, no es precisamente muy fiel a la realidad. En situaciones reales su autonomía rondará, según la experiencia, los 180-200 kilómetros en recorridos urbanos y en 130-150 kilómetros en autovías rápidas (100-120 km/h).

    Ahn Byung-ki, director vehículos ecológicos de Hyundai ha anunciado la llegada en 2018, antes de lo esperado, de un Ioniq con más de 320 kilómetros de autonomía. La propia Hyundai reconoce que en los tiempos que corren, con la competencia anunciando coches de 400 kilómetros de autonomía homologada, se queda corta con los 250 kilómetros actuales.

    2

    Motor e inversor del Hyundai Ioniq eléctrico. Salón de Ginebra (Foto: InsideEVS)

    En 2018 llegará una versión de más de 320 kilómetros que tendrá que pelear con una competencia con autonomías superiores.

    El fabricante coreano no ha sido muy explícito con este tema: “más de 200 millas en ciclo EPA”. Lo que traducido al NEDC europeo y a kilómetros puede suponer unos 300 kilómetros de autonomía en recorrido mixto. Pero 2018 está lejos todavía, y esta autonomía, que sería con la que debería llegar al mercado hoy, puede complicarle bastante la vida en 2018.

    Tampoco su precio ayuda. En España estará a la venta a partir de 29.000 €, contando ya las ayudas, lo que supone un desembolso quizás excesivo para lo que ofrece el coche.

    Esta noticia puede perjudicar las ventas iniciales de la variante eléctrica que se anunció que llegaría al mercado europeo en octubre de 2016, pero que todavía no está en los concesionarios. Una gran oportunidad para ofrecerlo a mejor precio, para que quien no necesite más autonomía pueda conseguirlo con mayor facilidad.

    La entrada Hyundai Ioniq con 320 km de autonomía en 2018 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El nuevo Audi R8 llega a Ecuador https://automagazine.ec/el-nuevo-audi-r8-llega-a-ecuador/ Thu, 15 Dec 2016 23:39:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=3378 Por primera vez en la historia de Ecuador arriba el súper deportivo Audi R8 2017; el emblemático vehículo de la

    La entrada El nuevo Audi R8 llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Por primera vez en la historia de Ecuador arriba el súper deportivo Audi R8 2017; el emblemático vehículo de la marca de los cuatro aros que llega al país como el súper deportivo más potente que ha pisado suelo ecuatoriano.

    Foto portada: En Guayaquil, junto al Audi R8, Diego Luna Lalama, Gerente General de Germanmotors S.A. (1ro desde la derecha) y Juan Francisco Bucheli G., Gerente de Ventas y Marketing de Germanmotors S.A. (2do desde la izq.), acompañados de ejecutivos de la marca

     

    Nacido de la competición para dominar la carretera: Audi R8 Coupé

    Ningún otro modelo de Audi es tan potente, rápido o distintivo: el Audi R8 está diseñado en todos sus aspectos técnicos para hacerle sentir como si estuviera en un circuito, consiguiendo un dinamismo máximo, desde el chasis Audi Space Frame (ASF) hasta su aerodinámica o su nuevo sistema de tracción total quattro.

    Su motor V10 de 5,2 litros tiene una potencia de 540 caballos de fuerza y destaca por su impresionante rendimiento. Necesita sólo 3,5 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h. Una propulsión que llega hasta los 320 km/h. El exterior cuenta con partes de carbono y con el sorprendente alerón trasero que merece una mención especial. Todo ello consigue que aumente la carga aerodinámica en el eje trasero y muestre una impresión de atletismo en general.

     

    2

    El Audi R8 2017, que hace apenas unas semanas arribó a Guayaquil; hecho sin precedentes, en que un súper deportivo de serie tan potente llega al Ecuador

     

    El diseño del Audi R8 es fiel reflejo de su carácter deportivo. Entre sus principales rasgos distintivos respecto de la anterior generación se encuentran las nuevas ópticas LED, que opcionalmente se puede sustituir por los faros láser. Y entre sus muchas señas de identidad destacan las nuevas llantas de 19 pulgadas.

    3,5 segundos es todo lo que necesita para convertir una primera impresión en una realidad. El motor 5.2 FSI está disponible en dos versiones: una con 540 CV (397 kW) y otra con unos deportivos 610 CV (449 kW). El sonido del motor V10 aspirado, cuyo par motor máximo está disponible a 6.500 rpm, es ahora aún más profundo e intenso.

    El Audi virtual cockpit se aloja en una carcasa independiente y presenta toda la información en una pantalla de 12,3 pulgadas por medio de imágenes extremadamente nítidas, brillantes y con mucho contraste. El conductor puede alternar entre diferentes modos de visualización y ajustar el cuadro de mandos digital según sus necesidades en el modo individual. En el modo rendimiento, el conductor recibe información sobre los programas de conducción, la aceleración, la deceleración y las fuerzas laterales, así como la potencia y el par motor. El Audi virtual cockpit también muestra una señal de cambio que informa al conductor de que se ha alcanzado el límite de velocidad del motor. El conductor maneja el Audi virtual cockpit con el volante multifunción plus y puede mantener sus manos en el mismo y concentrarse en la carretera. De manera alternativa, el manejo puede efectuarse a través de la rueda táctil o de los botones de la consola central.

     

    Motor

    • Tipo de motor: Motor de gasolina de 10 cilindros en V a 90º, lubricación por cárter seco, inyección directa, dos árboles de levas en cabeza (DOHC)

     

    Potencia

    • Cilindrada cc: 5204
    • Potencia máxima CV/rpm: 540/7800
    • Par máximo Nm/rpm: 540/6500
    • Gestión del motor: Gestión del motor totalmente electrónica Bosch MED 17, con acelerador electrónico; inyección directa y secuencial de gasolina combinada con inyección indirecta secuencial, regulación lambda en cada cilindro, control de picado adaptable por cilindros, encendido por mapa de características digitales con distribución estática de la tensión
    • Depurador de gases de escape: Un precatalizador y un catalizador principal por cada bancada de cilindros

     

    Transmisión de fuerza

    • Tipo de tracción: Tracción integral, bloqueo de diferencial mecánico, control de tracción ASR
    • Embrague: Dos embragues multidisco electrohidráulicos bañados en aceite
    • Tipo de cambio: Cambio S tronic de 7 marchas

     

    Tren de rodaje

    • Eje delantero: Eje de brazos transversales dobles de aluminio
    • Eje trasero: Eje de brazos transversales dobles de aluminio
    • Neumáticos: Neumáticos 245/35 R19 delanteros, 295/35 R19 traseros
    • Llantas: Llantas de aleación 8,5 J x 19 delanteras, 11 J x 19 traseras

     

    Sistema de frenos

    • Sistema de frenos: Serie: discos delanteros y traseros autoventilados y perforados, con pinzas de 8 pistones delante y pinzas de 4 pistones detrás.
    • Opcional: discos de frenos de carbono reforzado con cerámica, con canales de refrigeración, autoventilados y perforados, con pinzas de 6 pistones delante y pinzas de 4 pistones detrás.

     

    Dirección

    • Dirección: Serie: dirección electromecánica (EPS) con i = 15,7. Opcional: dirección dinámica (EPS con ADS) con desmultiplicación variable en función de la velocidad / 11,2

     

    Prestaciones de marcha

    • Velocidad máxima: 320 km/h
    • Aceleración 0-100 km/h: 3,5 s

    Cortesía: AUTO Magazine

    La entrada El nuevo Audi R8 llega a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    APD Ecuador celebró II Consejo Ejecutivo https://automagazine.ec/apd-ecuador-celebro-ii-consejo-ejecutivo/ Thu, 15 Dec 2016 21:27:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=3397 Enrique Sánchez de León, Director General de APD España y APD Internacional; Rafael Roldán Muñoz, Vicepresidente APD Ecuador;  Luis Enrique

    La entrada APD Ecuador celebró II Consejo Ejecutivo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Enrique Sánchez de León, Director General de APD España y APD Internacional; Rafael Roldán Muñoz, Vicepresidente APD Ecuador;  Luis Enrique Landínez, Presidente APD Ecuadory Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador; Nancy Caballero, Directora General APD Ecuador y Antonio Marraco, Consejero APD Ecuador

    La Asociación para el Progreso de la Dirección – APD celebró en Quito su II Consejo Ejecutivo; un espacio orientado a profundizar y continuar el proceso de desarrollo de las habilidades gerenciales de sus socios, a través de diferentes programas de formación. El evento, que también convocó a empresarios de diferentes sectores del país, tuvo como temática principal “Innovación Empresarial y Tendencias que cambiarán el mundo”.

    En esta oportunidad los expositores: Luis Enrique Landínez, Presidente de APD Ecuador, y a su vez Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador, junto con Enrique Sánchez de León, Director de APD España y APD Internacional, compartieron con los asistentes sus experiencias y opiniones sobre los desafíos organizacionales y las herramientas para superarlos de cara al 2017.

    La Asociación para el Progreso de la Dirección – APD es una entidad sin fines de lucro, creada en 1956 en España y que tiene por objetivo aportar al desarrollo de las empresas a través de la formación y capacitación de sus directivos, además de entregar información de vanguardia que sea clave para el planteamiento estratégico de sus negocios.

    Desde 2015, año en que se crea APD Internacional, la entidad ha reforzado su presencia en otros países como Marruecos (2005), Colombia (2013) y Perú (2014). Desde agosto del presente año abrió su representación en Ecuador.

    Según palabras de Nancy Caballero, Directora General APD Ecuador: “APD llega al país para convertirse en un aliado clave para el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades directivas en los ejecutivos a través de una amplia oferta de formación”. Es así como la institución se prepara para recibir el 2017 con excelentes propuestas para el desarrollo de contenidos en formación empresarial.

    La entrada APD Ecuador celebró II Consejo Ejecutivo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW Serie 2 y X1 2017: “Mejor Opción de Seguridad” del IIHS https://automagazine.ec/bmw-serie-2-y-x1-2017-mejor-opcion-de-seguridad-del-iihs/ Thu, 15 Dec 2016 13:43:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=3402 BMW Serie 2 El Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (Insurance Institute for Highway Safety) nombró al

    La entrada BMW Serie 2 y X1 2017: “Mejor Opción de Seguridad” del IIHS se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW Serie 2

    El Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (Insurance Institute for Highway Safety) nombró al BMW X1 2017 y al BMW Serie 2 2017 como la “Mejor Opción de Seguridad”, continuando con el arraigado compromiso de la empresa de ofrecer seguridad líder en su clase con cada modelo nuevo, en Woodcliff Lake, NJ el pasado 8 de diciembre. Para ganar este nombramiento, un vehículo debe recibir buenas calificaciones en cinco diferentes pruebas de choque: pequeño traslape frontal, traslape frontal moderado, lateral, rigidez del toldo y de la cabeza, entre otras consideraciones.

    El BMW X1 fue premiado por segunda vez consecutiva por el IIHS y es elogiado por su diseño de carrocería y estructura, aumentando su rendimiento en la prueba de choque de pequeño traslape frontal. El BMW X1 aprovecha el éxito de la generación anterior incorporando un interior más espacioso, mayor eficiencia y tecnología en la vanguardia de la innovación.

    Desde su presentación en 2014, el BMW Serie 2 ha sido reconocido por el IIHS cada año durante cuatro apariciones consecutivas. El Serie 2 ha sido elogiado por su integridad en la estructura de la carrocería recibiendo la más alta calificación en todas las pruebasde resistencia contra choques.

    El sistema de prevención contra choques frontales disponible del BMW X1 y del BMW X2 obtiene una clasificación avanzada por parte del IIHS. En las pruebas sobre la pista a 12 mph, la velocidad del impacto se redujo en un promedio de 10 mph. En la prueba de 25 mph, la velocidad del impacto se redujo en 7 mph. El sistema incluye un componente de advertencia de colisión frontal que cumple con los criterios de la Administración Nacional de Seguridad de Tránsito en Carreteras.

    1-BMW-X1-2017

    BMW X1

    El BMW X1 2017 y el BMW Serie 2 2017 proporcionan un nivel elevado de elementos deseguridad estándar que incluyen Llamada de Emergencia BMW, BMW Teleservices, Control Dinámico de Estabilidad, Asistente de Frenado en Seco, Control de Frenado en Curvas y Control Dinámico de Tracción. También están disponibles elementos opcionales tales como Advertencia de Salida de Carril, Advertencia de Colisión Frontal incluyendo Advertencia de Peatones y Mitigación de Colisión en la Ciudad.

    La entrada BMW Serie 2 y X1 2017: “Mejor Opción de Seguridad” del IIHS se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nuevo nombre: quattro GmbH se convierte en Audi Sport GmbH https://automagazine.ec/bajo-un-nuevo-nombre-quattro-gmbh-se-convierte-en-audi-sport-gmbh/ Wed, 14 Dec 2016 23:40:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=3341 Audi R8 V10 Plus Desde 1983, quattro GmbH, con sede en Neckarsulm, ha estado fabricando autos deportivos de alto rendimiento

    La entrada Nuevo nombre: quattro GmbH se convierte en Audi Sport GmbH se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi R8 V10 Plus

    Desde 1983, quattro GmbH, con sede en Neckarsulm, ha estado fabricando autos deportivos de alto rendimiento y ofreciendo conceptos automotrices de alta tecnología. Y ahora la filial de Audi ha cambiado su nombre a Audi Sport GmbH. Con Stephan Winkelmann a la cabeza, esta filial de AUDI AG tiene actualmente unos 1.200 empleados.

    Se basa en cuatro pilares fundamentales. Además de desarrollar y producir el Audi R8 y los modelos RS de Audi, es responsable del automovilismo para clientes – Audi Sport Customer Racing. Otras áreas incluyen las opciones de personalización de autos a través del programa Audi Exclusive, así como accesorios de la colección Audi Sport.

    El nombre Audi Sport está inspirado en una larga y exitosa tradición de automovilismo. Desde la década de 1930, los legendarios modelos «Silver Arrow» de Auto Union eran la última referencia en los circuitos de carreras en todo el mundo. En la década de 1980, el Audi quattro con tracción permanente en las cuatro ruedas resultó extraordinariamente exitoso en las competencias de rally. Hoy, la marca de los cuatro aros está involucrada en el DTM, la Formula E, GT racing y en la categoría TCR. El talento joven del automovilismo se está promoviendo en el Audi Sport TT Cup.

    4-Formula-E

    El equipo Abt Schaeffler Audi Sport, protagonista en la Fórmula E

    Los modelos de producción se benefician de los desarrollos y las tecnologías utilizadas por primera vez en el automovilismo deportivo. El Audi R8 y los modelos Audi RS representan la vanguardia deportiva de la marca, combinando prestaciones superlativas con exclusividad y prestigio.

    Las siglas RS representan la versión más potente del motor dentro de una serie específica de modelos Audi, por su rendimiento dinámico impresionante, por su discreta sofisticación, combinada con su facilidad del uso cotidiana completa y por su tracción quattro permanente. La tradición RS de la marca comenzó en 1994 con la aparición del Audi RS 2 Avant.

    1-Audi-TT.jpg

    Audi TT

    Era un pionero en las tendencias: un verdadero deportivo de alto rendimiento con cinco asientos y un amplio maletero. Desde entonces, quattro GmbH ha ampliado constantemente la gama de modelos RS, que ahora van desde el compacto Audi RS 3 Sportback hasta autos superiores como el Audi RS 6 Avant y el Audi RS 7 Sportback. El enfoque de la filial es la creación de los modelos de mayor prestigio de AUDI AG.

    El Audi R8 es el pináculo de la gama de productos. La primera generación apareció en el mercado en 2007 con un innovador concepto: motor central, sistemática de construcción ligera con tecnología Audi Space Frame y tracción quattro. El auto deportivo de alto rendimiento ofrece una experiencia de conducción tradicional, pero también se adapta perfectamente a la pista de carreras gracias a su óptima relación peso/potencia.

    3-Audi-Sport

    La filial deportiva -antigua «quattro GmbH»- con sede en Neckarsulm, hoy toma el nombre de «Audi Sport GmbH«

    La filial de Audi duplicó sus ventas en los últimos cinco años. Durante los próximos 18 meses, Audi Sport GmbH estará lanzando ocho nuevos modelos, que consolidarán aún más la posición de la compañía en el mercado. El número de concesionariosespecializados Audi Sport aumentará de los actuales 370 a alrededor de 600 a finales de 2017.

    Stephan Winkelmann ha sido Director General de la empresa desde el 15 de marzo de 2016. Audi Sport GmbH tiene alrededor de 1.200 empleados en sus instalaciones de Neckarsulm e Ingolstadt.

    La gama de productos de Audi Sport GmbH se comprende actualmente de los siguientes modelos:

    Audi RS 3 Sedan

    Audi RS Q3, Audi RS Q3 performance

    Audi RS 6 Avant, Audi RS 6 Avant performance

    Audi RS 7 Sportback, Audi RS 7 Sportback performance

    Audi TT RS Coupé, Audi TT RS Roadster

    Audi R8 Coupé, Audi R8 Spyder

    Audi S8 plus

    Destacados:

    • Audi Sport GmbH: con sede en Neckarsulm, se basa en cuatro pilares.
    • Su actividad principal es la producción del Audi R8 y los modelos RS

    La entrada Nuevo nombre: quattro GmbH se convierte en Audi Sport GmbH se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Porsche, más con menos https://automagazine.ec/porsche-mas-con-menos/ Wed, 14 Dec 2016 17:48:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=3359 Plata: con el 907 LH Coupé el equipo Steinemann/Spoerry logra el segundo puesto en la general y el primero en

    La entrada Porsche, más con menos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Plata: con el 907 LH Coupé el equipo Steinemann/Spoerry logra el segundo puesto en la general y el primero en su categoría en Le Mans 1968

    Cuando el pequeño vence al grande, todas las simpatías están con él. Seguramente, ese sea otro de los motivos por los que Porsche ha fascinado a sus fans desde el primer día. Mucha potencia con relativamente poca cilindrada: este es el credo al que Porsche se ha mantenido siempre fiel. Algunos denominan esta forma de eficiencia inteligente ‘rightsizing’. Repasamos los antecedentes históricos de un fenómeno que actualmente podemos ver en la pista con el 919 Hybrid o en las calles, por ejemplo con los 718 Boxster y Cayman con sus motores de cuatro cilindros sobrealimentados por turbo.

    Todo comenzó con ‘Sascha’, diminutivo ruso de Alexander y sobrenombre con el que sus allegados conocían al conde Alexander Kolowrat-Krakowsky. Aparte de ser considerado el precursor de la industria cinematográfica austriaca, fue quien dio la idea de fabricar un pequeño automóvil de carreras: el deportivo que Ferdinand Porsche construyó en 1922 para Austro-Daimler y que bautizaría con el nombre ‘Sascha’, en su honor.

    Este vehículo supuso el apogeo en la labor de Ferdinand Porsche en su cargo de director técnico de la empresa austriaca Austro-Daimler. Sobre todo el sistema de válvulas puede considerarse una proeza técnica: gracias a dos árboles de levas montados sobre la culata por eje central, con poco más de un litro de cilindrada (1.089 cm³), el pequeño cuatro cilindros entregaba 45 caballos de potencia, lo que le permitía superar los 140 kilómetros por hora. Un verdadero hito a principios de los años veinte del siglo pasado.

    2

    Porsche 910 Coupé. Motor: bóxer de seis cilindros Potencia: 162 kW (220 CV) Cilindrada: 1.991 cm³ Par máximo: 206 Nm a 6.400/min Velocidad máxima: 265 km/h

    Con un peso total de menos de 600 kilogramos, el compacto auto de carreras tenía una potencia específica (relación potencia-peso) sensacional. Gracias a ella, el Sascha era perfecto para trazados con muchas curvas como, por ejemplo, la célebre carrera Targa Florio de Sicilia. Allí, en la edición de 1922, participaron cuatro prototipos Sascha del equipo oficial –Austro-Daimler–, dos de los cuales consiguieron el 1-2 en la categoría de 1,1 litros tras recorrer 432 kilómetros. Los eficientes bólidos dejaron atrás a la mitad de los competidores, algunos de más de siete litros de cilindrada.

    En 1947, Porsche volvió a dejar claro que un motor con mucha potencia no implica necesariamente una gran cilindrada. En esta ocasión fue Ferry Porsche quien lo logró con el 360 Cisitalia. El elegante deportivo se construyó por encargo de un empresario italiano y, al igual que el Sascha, fue un automóvil adelantado a su tiempo. Puesto que la normativa del Gran Premio limitaba a 1,5 litros la cilindrada de los motores sobrealimentados, los técnicos de Porsche echaron mano de todos los recursos de la ingeniería automovilística. El resultado fue un 12 cilindros refrigerado por agua con cuatro árboles de levas propulsados por eje central, como en el Sascha. Los 385 caballos de potencia del motor se alcanzaban a las 10.600 rpm y se transmitían a las cuatro ruedas mediante una caja de cambios secuencial. Porsche continuó por la senda de la eficiencia con el 356, un vehículo construido en paralelo al Cisitalia. La primera serie deportiva propia de la marca Porsche se fabricó entre 1948 y 1954 y llevaba un pequeño motor bóxer de cuatro cilindros y 1,1 litros. La cilindrada fue incrementada paso a paso: 1.300 cm³ y 1.500 cm³ y, en 1955, 1.600 cm³. Gracias principalmente al compromiso de varios pilotos privados, el 356 consiguió dominar en todas las categorías de baja cilindrada de la época.

    3

    A plena carga: el 911 Carrera RSR Turbo 2.1 es el primer nueve once de carreras con turboalimentación por gases de escape. En la foto lo vemos en los boxes del Nürburgring en 1974

    En 1951, Porsche participó por primera vez con su propio equipo oficial en las 24 Horas de Le Mans. El motor de 1.100 cm³ del 356 SL (SL = súper ligero) ofrecía 46 caballos de potencia. Gracias a sus revestimientos aerodinámicos y una relación larga de transmisión, el Porsche 356 con el número de salida 46 (en referencia a su caballaje) alcanzó una impresionante velocidad punta de 160 km/h. Como resultado, Porsche se ganó en Le Mans la admiración del mundo del automovilismo. Y es que, a pesar de la fuerte competencia, el gran turismo de Zuffenhausen se hizo con la victoria en su categoría y un notable vigésimo puesto en la clasificación general. Fue la primera gran victoria internacional para la aún joven marca Porsche.

    En 1953, Porsche presentó el primer deportivo de carreras de pura raza: el 550 Spyder. Casi tan legendario como el propio vehículo es su sistema de propulsión, conocido como motor Fuhrmann. Para el diseño del motor de cuatro cilindros de aleación ligera y 1,5 litros, el constructor Ernst Fuhrmann aprovechó todas las posibilidades que ofrecían las más modernas técnicas de la construcción de motores de carreras. Los componentes técnicos, como por ejemplo cuatro árboles de levas montados sobre la culata (propulsados por eje central), doble encendido, cigüeñal de cuatro soportes, y lubricación de ocho litros por cárter seco, ofrecían unos sólidos 110 caballos de potencia a las 7.800 rpm. El gran potencial de este sistema de propulsión se puso de manifiesto en Le Mans en 1954 de una forma muy especial: un 550 Spyder con una cilindrada reducida a 1.100 cm3 se hizo con la victoria en la categoría de 1,1 litros. A pesar de disponer de unos valores de potencia claramente inferiores sobre el papel, el Porsche 550 y su sucesor, el Porsche 718, vencieron a otros deportivos de volumen mucho mayor, lo que pronto les valió la admiración de los demás y el consecuente apodo de ‘Mata Gigantes’. Porsche obtuvo su primera victoria general en una carrera internacional de renombre en la Targa Florio de 1956 con el 550 A. El reconocimiento mundial fue tanto mayor por cuanto era la primera vez que un vehículo de una categoría inferior batía en la Targa Florio a vehículos mucho más potentes de las categorías superiores.

    4.jpg

    Motor: bóxer de seis cilindros Potencia: 367 kW (500 CV) Cilindrada: 2.142 cm³ Par máximo: 549 Nm Aceleración: de 0 a 100 km/h en 3,2 s Velocidad máxima: 300 km/h

    Durante los años sesenta, las categorías de cilindradas pequeñas estuvieron totalmente dominadas por la marca de Zuffenhausen. A partir del bóxer de ocho cilindros y 1,5 litros diseñado en 1962 para la Fórmula 1, fue construido uno de dos litros que se convirtió en el motor deportivo más exitoso de la época. Utilizado en el 904, el 906, el 907, el 909 y el 910, los automóviles Porsche se mantuvieron durante años prácticamente imbatibles en las carreras deportivas de dos litros y las carreras de montaña. Incluso midiéndose contra gigantescos modelos de siete litros, el Porsche 910 consiguió una legendaria victoria por partida cuádruple en el Nürburgring en 1967. Un año después seguiría el triplete del 907 en las 24 Horas de Daytona. A partir de 1966, el título de Campeón de Europa de montaña fue a parar a Zuffenhausen tres años consecutivos.

    En los años setenta, Porsche se mantuvo fiel a su filosofía. Así, en 1974 envió a Le Mans el 911 Carrera RSR Turbo de solo 2,1 litros de cilindrada. Acabó segundo, tras el Matra MS670, que estaba equipado con un motor de la Fórmula 1 de 12 cilindros y tres litros, e incluso consiguió quedar por delante de otro de estos Matras, que terminó tercero. El cuarto puesto fue para otro prototipo deportivo de pura raza, un Gulf-Ford GR 7. El hecho de que el 911 RSR Turbo contara con un motor de menor volumen se debió a una restricción impuesta a los motores turbo por el reglamento, que limitaba su cilindrada a 2.142 cm3.

    5

    Porsche 911 Carrera RSR Turbo. Motor: bóxer de seis cilindros Potencia: 367 kW (500 CV) Cilindrada: 2.142 cm³ Par máximo: 549 Nm, Aceleración: de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos. Velocidad máxima: 300 km/h

    En 1977, el Porsche 935/2.0 demostró que también se puede ganar una carrera con solo 1,4 litros de cilindrada. Gracias a un ligero chasis tubular de aluminio, la tara era tan solo de 710 kilogramos, por lo que para alcanzar el peso mínimo permitido incluso fue necesario recurrir a elementos de plomo. En la zaga, ‘Baby’ –el apelativo cariñoso con el que se conocía al deportivo– tenía un motor de 6 cilindros con cilindrada reducida a 1,4 litros que, gracias a un turbocompresor, lograba 380 caballos de potencia. El estreno en el Norisring no salió bien, pero en la segunda carrera, en el Hockenheimring, Jacky Ickx despachó a la competencia con casi un minuto de ventaja. Desde allí ‘Baby’ fue directamente al Museo Porsche, donde da testimonio de que con el 935 Porsche era capaz de ganar en todas las cilindradas.

    De 1982 en adelante, el auténtico campeón de la eficiencia fue el Porsche 956. Con un sistema de sobrealimentación biturbo y una electrónica digital de motor, el 956 de 620 caballos se convirtió en el deportivo de carreras más exitoso de todos los tiempos. Su secreto, la combinación perfecta entre monocasco de aluminio, motor turbo de 2,65 litros altamente eficiente y una aerodinámica revolucionaria. Hoy, Porsche continúa escribiendo su historia de éxito en las pistas con el 919 Hybrid. El concepto es aún más radical, todo en él está pensado en términos de eficiencia. Está equipado con un sistema de propulsión híbrido compuesto por un motor de combustión turbo de pequeño volumen de cuatro cilindros en V, un motor eléctrico situado en el eje frontal y dos sistemas de recuperación de energía.

    Hace ya casi un siglo que el nombre Porsche es sinónimo de éxito gracias a su inteligencia tecnológica. Con el 919 Hybrid, Zuffenhausen mantiene vivo el principio inteligente de potencia del ‘rightsizing’. (Fuente: Artículo escrito por Dieter Landenberger para la revista Christophorus)

    La entrada Porsche, más con menos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ecuador tiene “Centro de Formación Autorizado Renault” https://automagazine.ec/ecuador-tiene-centro-de-formacion-autorizado-renault/ Wed, 14 Dec 2016 17:47:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=3480 Ana Lucía Pazmiño, jefe nacional de repuestos Renault; Luis Horacio Rendón, gerente de proyectos logísticos de repuestos Renault Región América; Nicolás Espinosa,

    La entrada Ecuador tiene “Centro de Formación Autorizado Renault” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En días pasados se realizó la entrega de una placa conmemorativa al Centro de Formación Autorizado Renault, formalizando así la capacidad que tiene el país en tecnología de diagnóstico, especialmente en sistemas electrónicos, formadores calificados mundialmente, capacidad de diagnóstico y asesoría técnica remota a nivel nacional y regional.
    Además se entregó la certificación de todas las personas que se graduaron en su formación como: técnicos, asesores comerciales de repuestos y asesores técnicos de servicio, la cual tiene validez mundial en todos los centros de servicio Renault.

     

    Con el reconocimiento otorgado, Renault Ecuador será tomado en cuenta para desarrollos y mejoras de producto; además de conseguir la comercialización de la formación para otros países en la región.

    La entrada Ecuador tiene “Centro de Formación Autorizado Renault” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault Ecuador en la cena francesa Beaujolais Nouveau https://automagazine.ec/renault-ecuador-en-la-cena-francesa-beaujolais-nouveau/ Mon, 12 Dec 2016 12:52:30 +0000 http://automagazine.ec/?p=3276 David Larrea, jefe de zona postventa Renault Guayquil; Florian Lasnes, director ejecutivo CCIFEC; Dr. Miguel Ángel Puente, presidente CCIFEC; Rosa

    La entrada Renault Ecuador en la cena francesa Beaujolais Nouveau se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Guayaquil, hace unos días, fue el escenario de la exclusiva Cena Beaujolais Nouveau 2016, fiesta popular que se celebra en Francia y en todo del mundo. La marca, referente automotriz francesa, formó parte de la celebración como uno de los patrocinadores del evento organizado por la Embajada de Francia en el país y por la Cámara de Comercio e Industrias Franco-Ecuatoriana.
    Los invitados pudieron conocer los detalles del Renault Twizy eléctrico, que es una alternativa de movilidad que promueve el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente.

    La entrada Renault Ecuador en la cena francesa Beaujolais Nouveau se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Aumentan usuarios del sistema de transporte público https://automagazine.ec/aumentan-usuarios-del-sistema-de-transporte-publico/ Sun, 11 Dec 2016 11:57:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=3215 Sistema de Transporte público, crece su demanda y su parque automotor La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de

    La entrada Aumentan usuarios del sistema de transporte público se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Sistema de Transporte público, crece su demanda y su parque automotor

    La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTP) informó que, entre enero y octubre de este año, la cantidad de usuarios transportados se elevó en comparación al mismo periodo en 2015. En total, la cifra de pasajeros que ingresaron al sistema integrado, compuesto por: Trole, Troncal Sur Oriental-Ecovía y Corredor Sur Occidental, creció en más de 7,1 millones de usuarios.

    En 2015, durante el periodo señalado, se transportaron 223’546.381 pasajeros, mientras que en 2016 hubo 230’711.196 usuarios. Esto refleja un crecimiento de 7’164.815 usuarios. Es necesario indicar que estos datos corresponden al conteo diario de personas que ingresan al sistema cancelando las tarifas correspondientes.

    2

    Usuarios del Trolebús satisfechos con servicio de los nuevos biarticulados

    Entre otros factores, el crecimiento en el número de usuarios se relaciona con laampliación de los servicios. En mayo de 2014 se inauguró la extensión del sistema Trolebús a Carcelén, la cual opera con cuatro rutas alimentadoras: Cabuyal-Collas-Carcelén, Colinas del Valle-Carapungo-Carcelén, San Juan de Bellavista-Carcelén y Oyacoto-Calderón-Carcelén; y, un circuito exclusivo C5 con tres paradas intermedias, que une el extremo norte de la ciudad con el parque de El Ejido.

    La renovación de la flota, con la incorporación de 40 articulados Mercedes Benz y de80 biarticulados, en el Trole y la Ecovía, fue otro de los factores que motivó a la ciudadanía a confiar en el transporte público; además del crecimiento constante de la demanda, debido al crecimiento de la urbe, según informó la EPMTPQ.

    3

    Este año, con la ampliación de la Ecovía a Guamaní, se espera incorporar 180 mil beneficiarios directos e indirectos al transporte municipal. La nueva extensión funcionará con 8 rutas alimentadoras y 2 circuitos con conexión a la Ecovía; permitirá a las personas cruzar longitudinalmente la ciudad pagando un solo pasaje y reducirá los tiempos de viaje para los moradores de las parroquias del sur. (Fuente: E. P. Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito)

    La entrada Aumentan usuarios del sistema de transporte público se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Campeón de DTM Marco Wittmann recibe BMW M4 https://automagazine.ec/campeon-del-dtm-marco-wittmann-recibe-bmw-m4-coupe/ Sat, 10 Dec 2016 13:22:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=3254 Marco Wittmann con su flamante BMW M4 Coupé en color Java Green, personalizado Casi cuatro semanas han pasado desde que el

    La entrada Campeón de DTM Marco Wittmann recibe BMW M4 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    2

    Marco Wittmann con su flamante BMW M4 Coupé en color Java Green, personalizado

    Casi cuatro semanas han pasado desde que el piloto de BMW works, Marco Wittmann, ganó su segundo título de pilotos en la final de la temporada de DTM en el Hockenheimring. El viernes 18 de noviembre, estuvo como invitado en Múnich, dónde recogió su nuevo y especial coche de empresa – el BMW M4 Coupé equipado con un amplio paquete de piezas BMW M Performance. Durante la mañana, en el taller, Wittmann recibió una detallada descripción de los componentes montados, antes de recibir la llave de su BMW M4 Coupé en color Java Green en el BMW Welt por la tarde. Durante el día también pudo tener una primera impresión al volante de su nuevo coche M.

    3

    Varias modificaciones en el BMW M4 Coupé de Wittmann

    “Mi nuevo coche de empresa es genial, y realmente fantástico de conducir”, decía Wittmann. “El color me gusta mucho, porque me encanta rodar por carretera con un coche un poco más vistoso. Las piezas BMW M Performance refinan un BMW M4 Coupé que ya es increíble de por sí y lo convierten en un coche único y valioso. Muchas gracias a BMW, BMW M GmbH y BMW M Performance Parts. Disfrutaré cada kilómetro con mi nuevo coche”.

    6

    Segundo título para Wittmann en el cuarto año en DTM

    Las piezas destacadas, elegidas por el propio Wittmann de la amplia gama de BMW M Performance Parts incluyen un difusor trasero de carbono, un spoiler trasero, parrilla delantera en negro de brillo intenso y taloneras laterales. En el interior, palanca con acabado en carbono, pedales y molduras de entrada con luz de led, que ofrecen ese algo especial. La actual gama de accesorios BMW M Performance ha sido desarrollada incluyendo los conocimientos recogidos en competición, está perfectamente adaptada a cada modelo y puede combinarse para adaptarse a las preferencias individuales.

    5

    BMW complementa ahora su oferta en su gama de productos con piezas opcionales para el BMW Serie 5. Además, las piezas BMW M Performance específicas para el modelo están también disponibles para coches BMW M y todos los modelos de la marca BMW. Los componentes para la dirección, suspensión, aerodinámica y habitáculo han sido diseñados en estrecha colaboración con BMW M GmbH y BMW Motorsport, garantizando un aumento notable de la dinámica y subrayando el acento deportivo en el exterior del coche, así como en el ambiente interior de cada vehículo.

    4

    El coche de carreras que Wittmann pilota en la pista es todavía más deportivo que los BMW con piezas BMW M Performance – el Red Bull BMW M4 DTM. Desde 2014, BMW ha utilizado su coche de competición de alta tecnología, basado en el BMW M4 Coupé, en el DTM, el campeonato de turismos más popular del mundo, contra sus rivales directos en el segmento Premium. El 16 de octubre, en un emocionante final después de 18 carreras esta temporada, Wittmann se aseguraba su segundo título DTM en su todavía joven carrera. Con 26 años, es el bicampeón DTM más joven de todos los tiempos y el primer piloto BMW en la historia del DTM que ha ganado dos títulos. En 2014, ya había ganado el título de pilotos DTM con un BMW M4 DTM. 

    Destacados:

    • Wittmann recibe el BMW M4 Coupé en el BMW Welt.
    • Varias modificaciones aseguran una sensación de coche de competición aún mayor.
    • Segundo título de DTM para Wittmann en su cuarta temporada.

    La entrada Campeón de DTM Marco Wittmann recibe BMW M4 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En Resende se ensambló el primer Nissan Kicks https://automagazine.ec/en-resende-se-ensamblo-el-primer-nissan-kicks/ Fri, 09 Dec 2016 16:01:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=3248 En Resende se ensambló el primer Nissan Kicks: http://automagazine.ec/

    La entrada En Resende se ensambló el primer Nissan Kicks se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Con enfoque total hacia la calidad que le caracteriza, Nissan preparó su planta de Resende, en Brasil, para comenzar la fabricación del totalmente nuevo crossover Nissan Kicks 2017. El primer paso fue soldar todos los subconjuntos que forman la carrocería con componentes traídos desde México. Las estructuras frontales y traseras del cuerpo, de mayor tamaño, diferencian a Kicks de otros modelos. «Debido a su tamaño, la puerta trasera es el único componente hecho en Resende que requiere ser ensamblado por dos operadores. Su ensamblaje preciso permite que los componentes sean exactamente ajustados antes de que la carrocería sea enviada hacia el proceso de terminado”, explicóMárcio Falcão, coordinador de producción en Resende; «Este nuevo proceso requiere que el entrenamiento del operador comience mucho tiempo antes”.
     

    Los nuevos procesos de producción fueron implementados en Resende y 15 operadores nuevos han sido entrenados para ensamblar los costados, las puertas, el compartimento del motor y el nuevo equipo de Kicks. Las operaciones de soldadura fueron realizadas por 57 robots, mientras que el área dedicada al ensamblaje de los costados tiene 40 nuevas pinzas de soldadura y 4 estaciones de trabajo, para cada lado del automóvil. La planta brasilera procesará 150 nuevos componentes con el inicio de la producción de este totalmente nuevo modelo de la marca.
    El nuevo crossover global de Nissan ha estado disponible en todas las concesionarias deBrasil desde el 5 de agosto. Es un vehículo moderno e innovador construido con soluciones avanzadas como el acero de alta resistencia y una carrocería bastante rígida. Como resultado, el Kicks consiguió tener balance inteligente entre el consumo de combustible y el desempeño, sin comprometer la comodidad, y se ha establecido con rapidez como un modelo líder de su clase en Brasil.
    Su comercialización se dará en más de 80 países. En el Ecuador llegará a comienzos del 2017 y desde el 28 de noviembre de 2016 empezó su etapa de preventa, como ya lo publicáramos.
    Destacados:
    • 57 robots de soldadura fueron utilizados en la construcción de la carrocería del nuevo crossover.
    • Las operaciones de pre-producción fueron realizadas en el marco de la capacitación de operadores.
    • Su distribución será en más de 80 países.

    La entrada En Resende se ensambló el primer Nissan Kicks se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El auto del mañana será eléctrico https://automagazine.ec/el-auto-del-manana-sera-electrico/ Fri, 09 Dec 2016 12:55:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=3182 Autoscout 24 presentó en la  I Convención de Motor de Ganvam un estudio sobre el auto del mañana en el

    La entrada El auto del mañana será eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Autoscout 24 presentó en la  I Convención de Motor de Ganvam un estudio sobre el auto del mañana en el que se concluye que será eléctrico y que, todavía para la mayoría de los conductores, será en propiedad, aunque no renuncian al uso compartido. “El futuro estará en la conveniencia y en la convivencia en torno a lo que es más útil para el usuario, y conviviendo los distintos modelos”.

    Si hace poco les presentábamos un estudio realizado por Nissan sobre los jóvenes de la Generación Z, que supondrán el 75% de la fuerza laboral en 2025, hoy repasamos el estudio ‘El auto del mañana’ presentado por el director general de la plataforma online de automoción AutoScout24, Gerardo Cabañas, con motivo de la I Convención de Motor de Ganvam, celebrada la semana pasada en Madrid.

    En él se recogen las expectativas de 9.000 conductores de siete países europeos, entre ellos España, sobre lo que será el proceso de movilidad dentro de 25 años.

    2

    Coche en propiedad, en combinación con el uso compartido

    En el estudio se destaca que tan solo el 9% de los conductores está dispuesto a dejar de ser propietario de un coche y que la movilidad será una combinación entre la propiedad y el uso compartido del auto, bajo la fórmula del pago por uso: “pese al auge de la economía compartida, la sociedad en los próximos años seguirá conservando cierto tinte individualista, incluso cuando hablamos de compartir ese coche que hemos pagado con nuestro esfuerzo y dinero”.

    3

    Un 28% de los entrevistados permitiría a otros el uso de su auto mientras no lo usa. Sin embargo algo más de la mitad, un 54%, no estaría dispuesto ni a llevar a desconocidos ni a alquilárselo a otros para reducir sus gastos: “hay que tener en cuenta que en realidad un coche está el 95% de su tiempo parado y en el 90% las plazas de acompañantes van vacías”.

    4

    Resultados del estudio de Autoscout 24, «El auto del mañana»

    El auto del mañana: la movilidad eléctrica será una tecnología consolidada.

    Los conductores españoles confían en la movilidad eléctrica

    La etiqueta de tecnología alternativa que hoy define a la movilidad eléctrica desaparecerá en 2025, convirtiéndose en una tecnología consolidada. En este sentido los conductores españoles son más optimistas que los europeos: un 37,4% lo afirman frente al 26% de la media europea.

    El 35,5% de los encuestados está seguro que la autonomía de los coches eléctricos crecerá hasta al menos los 500 kilómetros lo que reducirá las opciones de los actuales modelos de combustión a una cuota residual del 6%: “la propulsión eléctrica, junto con la conducción autónoma representa la próxima revolución industrial ligada al mundo del automóvil y de la movilidad”.

    1.1

    I Convención de Motor de Ganvam – El coche del mañana

    El futuro estará en la conveniencia y en la convivencia en torno a lo que es más útil para el usuario, y conviviendo los distintos modelos. El que tiene un coche en propiedad no tiene por qué dejar de coger un coche compartido, y al mismo tiempo el usuario habitual de carsharing puede y es probable que se plantee la compra de un coche en el futuro. (M.E., Gerardo Cabañas)

    La entrada El auto del mañana será eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Porsche de 2.704 piezas de Lego https://automagazine.ec/el-porsche-de-2-704-piezas-de-lego/ Thu, 08 Dec 2016 16:47:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=3169 Doble pasión: a Andreas Preuninger (derecha) y al diseñador de Lego Uwe Wabra (izq.) les fascinan los 911 GT3 RS,

    La entrada El Porsche de 2.704 piezas de Lego se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Doble pasión: a Andreas Preuninger (derecha) y al diseñador de Lego Uwe Wabra (izq.) les fascinan los 911 GT3 RS, tanto en su versión grande como en la pequeña

     

    Así como el Porsche 911 GT3 RS de verdad es algo más que la suma de sus piezas, su hermano pequeño de fichas de Lego también cautiva con su aspecto sorprendentemente real. No es simple modelismo, también es arte y toda una experiencia. Frank-Steffen Walliser, Director de Porsche Motorsport y Automóviles GT, no es una persona fácilmente impresionable. Este ingeniero de máquinas acciona una y otra vez las levas de cambio. La transmisión de doble embrague entra en acción y se engranan las marchas. Algo muy normal en un Porsche 911 GT3 RS.

     

    Pero es que este modelo de color naranja lava no está parqueado en la calle, sino en el escritorio de Walliser: es de Lego. Desde niño le gustaba construir objetos con el juego de plástico de la empresa danesa. Por ejemplo, el automóvil de Lego con el número deartículo 8860: tiene 662 piezas, motor bóxer, diferencial, suspensión trasera y una dirección de funcionamiento muy preciso. “Este modelo contribuyó en gran medida a despertar mi interés por los automóviles, y más tarde acabaría decidiéndome por una formación y una carrera profesionales en el ramo de la ingeniería técnica”. Pero lo que tenemos aquí es sencillamente increíble.

    Una cuestión de perspectiva: los ingenieros daneses han transferido las características del 911 GT3 RS al mundo de Lego Technic, spoiler trasero incluido

     

    Uwe Wabra, diseñador senior en el equipo de Lego Technic, ha traído el modelo 8860 de 1980, pero, en comparación, el GT3 RS de 2016 parece salido de otro planeta. Él y su equipo se pasaron unos dos años devanándose los sesos. En total son 2.704 piezas, de las cuales menos de 10 son nuevas. El resto son elementos Lego Technic previamente existentes. Por supuesto, las llantas son nuevas. ¡Porsche only! Estas obras artesanales negras solo pueden ser adquiridas con este kit de piezas. A ello se añade una placa grabada a láser provista de un número individual. Inconfundible como una huella dactilar. Una pieza que se reserva para el final. Clic. Encajó. ¡Listo! Cuando la pieza número 2.704 está en su lugar el aficionado alcanza por fin el estado de felicidad.

    Mirada de experto: Frank-Steffen Walliser aún conoce cada pieza del modelo Lego de 1980. Él y otros expertos de Porsche han ayudado a desarrollar el nuevo proyecto

     

    “El Porsche 911 GT3 RS es todo un hito dentro de nuestra serie Lego Technic”, dice Wabra. “Toda la fase de desarrollo se mantuvo en la más estricta confidencialidad. Y el concepto es extraordinario. Nos interesaba no solo el modelo en sí, sino toda la experiencia constructiva”. Ya el envoltorio mismo es elegante. Hasta las fases constructivas se corresponden con las del modelo de verdad hasta llegar a la fase final: la integración de las unidades de motor y de transmisión en la carrocería (el llamado ‘matrimonio’, en lenguaje de la industria automotriz). Los elementos de los distintos módulos se presentan en cajas separadas. Junto con las detalladas instrucciones ofrecen una idea del proceso de montaje del original. Desde 2013 hasta que estuvo listo el prototipo los especialistas de Lego realizaron ocho encuentros con los expertos de Porsche.

    El Porsche 911 GT3 RS de Lego

    Wabra construyó hasta 40 prototipos para llegar al diseño definitivo. En el tercer trimestre de 2015 finalmente fue llevada a cabo la presentación en el lugar de trabajo de Frank-Steffen Walliser y Andreas Preuninger, Director de Proyecto de Vehículos GT. Este fue el primer encuentro entre el flamante Porsche 911 GT3 RS y su hermano danés. El modelo real y el de plástico se desarrollaron en paralelo con un intercambio secreto de datos entre Billund (Dinamarca) y Weissach (Alemania), y el resultado convenció a Preuninger: “Me asombra el gran parecido que se logró con el original. Por ejemplo, las líneas de pliegue tan especiales en el capó del motor y en el techo, las aberturas en los guardabarros, los grandes alerones y las tomas de aire: todos se reencuentran en el modelo de Lego. Se reconoce inmediatamente que se trata de un RS”.
    También las primeras presentaciones del modelo en el segundo trimestre de este año recordaron a las de un Porsche auténtico: un prototipo camuflado para las Ferias del Juguete de Londres y Núremberg. Los fans se volcaron en los foros. Muchos intentaron asegurarse con antelación un juego de piezas o mejor dos: uno para construir y el otro como inversión, guardado y sellado en su empaque original. Desde agosto de 2016 está disponible en todo el mundo el modelo número 42056 de Lego Technic. La edad mínima recomendada es de 16 años y a partir de ahí no hay límite hacia arriba, pues es de suponer que no solo los jóvenes van a dedicarse a encajar las 2.704 piezas de plástico.
    El reto consiste en armar 57 centímetros de técnica concentrada. Con ello, este modelo Porsche es uno de los más grandes que se han desarrollado en Billund. Entre tanto, Uwe Wabra ya es capaz de construir el deportivo en miniatura en 10 horas, un tiempo bastante inferior al que necesitarán incluso los más expertos en Lego. Todo un reto y también una buena forma de pasar las tardes.
    Uwe Wabra, gran aficionado a los autos clásicos, ha cambiado sus objetivos desde que visitó el Museo Porsche: “Un Porsche 356 de verdad. No una maqueta. Ese es ahora mi sueño”.

    Nota: Artículo escrito por Thorsten Elbrigmann para la revista Christophorus.

    La entrada El Porsche de 2.704 piezas de Lego se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault, líder en calidad de servicio https://automagazine.ec/renault-lider-en-calidad-de-servicio/ Wed, 07 Dec 2016 17:49:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=3177 Renault Ecuador cerrará el año exitosamente, al haber confirmado que durante el 2016 alcanzó niveles de calidad de servicio (QSA)

    La entrada Renault, líder en calidad de servicio se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault Ecuador cerrará el año exitosamente, al haber confirmado que durante el 2016 alcanzó niveles de calidad de servicio (QSA) y contactabilidad sobresalientes, gracias al esfuerzo y gran trabajo de quienes conforman el área de posventa de la compañía Automotores y Anexos S.A., de la mano de la marca Renault.

    La calidad que ofrecen los centros de servicio de Renault ha mejorado progresivamente hasta convertirse en referente de la región, logro que se ha conseguido a través de mejorar el análisis de la información e incluyendo a todos los colaboradores de Renault como embajadores de calidad. 
    La marca francesa Renault, mediante comités de calidad realizados de manera mensual en todas las sucursales y en áreas específicas de: ventas, talleres, agendamiento de citas y enderezada & pintura; elabora efectivos planes de acción para tener una mejora continua en la calidad que ofrece a sus clientes”.
    Para mantener los estándares de calidad y servicio de posventa, Renault Ecuador realiza encuestas telefónicas de satisfacción en ventas y posventa a los clientes que han visitado los talleres y sucursales del país en el transcurso del año para asegurar el mejor servicio entregado y considerar las  recomendaciones que mejoren la atención en futuras visitas.
    Además, la marca busca facilitar la comunicación con sus clientes; por esta razón ha implementado nuevos canales de contacto, tales como: chat web, redes sociales, contacto telefónico y agendamiento de citas on line.

    La entrada Renault, líder en calidad de servicio se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    U.E. obligará precableado para recargar autos en sector residencial https://automagazine.ec/u-e-obligara-precableado-para-recargar-autos-en-sector-residencial/ Wed, 07 Dec 2016 13:17:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=3146 La Comisión Europea publicó el pasado 30 de noviembre un borrador de medidas sobre política energética en el que incluye

    La entrada U.E. obligará precableado para recargar autos en sector residencial se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La Comisión Europea publicó el pasado 30 de noviembre un borrador de medidas sobre política energética en el que incluye un apartado sobre movilidad eléctrica. El borrador prevé la obligación de la instalación de precableado en nuevos edificios residenciales y de puntos de recarga para vehículos eléctricos en edificios comerciales.

    Se trata de un borrador de medidas sobre política energética que fija el objetivo vinculante para 2030 de un mínimo del 27% de energías renovables respecto al consumo final de energía, y un objetivo vinculante del 30% para 2020 en eficiencia energética.

    El borrador será la base para una Directiva que tendrá que ser ratificada por el Parlamento Europeo y los gobiernos nacionales en los próximos meses. Los principales objetivos de este borrador son la mejora de la eficiencia energética, el liderazgo europeo en energía renovable, y la mejora de las condiciones de los consumidores.

    Para ello, se prevé la inversión de 379.000 M€ anuales en el periodo 2020-2030 para mejorar las medidas de eficiencia energética, las infraestructuras eléctricas y de energías renovables.

    Economía baja en carbono

    La Unión Europea, se ha propuesto liderar el cambio mundial hacia una economía baja en carbono. Una de las acciones que ayudarán a su consecución será la movilidad sostenible y sobre todo el incremento en el uso del vehículo eléctrico.

    Según el borrador de la Comisión Europea para apoyar el desarrollo de la estrategia de movilidad baja en emisiones y el incremento del uso del vehículo eléctrico en el transporte, se requerirá de la instalación de puntos de recarga en los edificios.

    Para los edificios existentes la disposición se aplicará solamente a los edificios comerciales con más de diez plazas de aparcamiento a partir de 2025. Para nuevos edificios y edificios rehabilitados la disposición se aplicará a los residenciales con más de diez plazas de aparcamiento, que tendrán que incluir un precableado. Los edificios comerciales con más de diez plazas de aparcamiento, deberán instalar puntos de recarga.

    Todo es empezar

    No hace tantos años una de los extras que más se apreciaba al elegir un nuevo vehículo era la preinstalación de un equipo de sonido. Esto te daba la opción de poder comprar e instalar sin problema un buen equipo de alta fidelidad. Y el 100% de los que lo tenían lo hacían más tarde o temprano.

    También se puso de moda la preinstalación de los conductos de aire acondicionado en los nuevos edificios, y del mismo modo, los propietarios convirtieron esa ventaja en la compra del equipo.

    Ahora, si el borrador se convierte en Directiva, los nuevos propietarios de apartamentos tendrán la ventaja del precableado de sus puntos de carga. ¿Alguien duda de que cuál será el siguiente paso?. (M.E.)

    La entrada U.E. obligará precableado para recargar autos en sector residencial se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Guía en caso de accidentes automovilísticos https://automagazine.ec/guia-en-caso-de-accidentes-automovilisticos/ Mon, 05 Dec 2016 17:07:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=3132 La presente es una guía práctica para conocer cómo proceder antes, durante y después de un accidente de tránsito. Según

    La entrada Guía en caso de accidentes automovilísticos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La presente es una guía práctica para conocer cómo proceder antes, durante y después de un accidente de tránsito. Según las estadísticas, un conductor promedio presenta un reclamo por colisión cada 18 años. Eso quiere decir que una persona en su mayoría de edad, es muy probable que se vea involucrado en dos o tres choques a lo largo de su vida. Asumiendo que sea un conductor promedio y no un piloto imprudente. Por ello, se brinda a continuación una serie de consejos para saber cómo reaccionar en caso de accidente, y asumir esta situación adversa de la manera más adecuada:

    En la escena del accidente

    • Nunca huir del lugar de un accidente, por más leve que sea.
    • Mantener la calma: Lo primero que hay que hacer cuando se presencia un accidente es mantener la calma y posteriormente, buscar un lugar donde estacionar adecuadamente el vehículo, si es posible, fuera de la calzada.
    • Antes de nada: Asegurarse que nadie esté herido. Si existen heridos, llamar al 911 inmediatamente.
    • Evitar daños mayores: Es necesario encender las luces de parqueo-emergencia (incluso en el día), colocar señales reflectivas cerca del auto, usar una linterna. Todas estas recomendaciones ayudarán a ser más visibles a otros conductores, evitando agravar la escena con otros choques.

    Se debe colocar el chaleco y señalizar el accidente con los triángulos tanto delante como detrás. Nunca fumar en el lugar del accidente por riesgo de incendio.

    • Socorrer. Es importante comprobar el estado de las víctimas, si están conscientes, si tienen heridas visibles o si respiran y ante todo, no hacer nada si no se conoce las reglas básicas de primeros auxilios. No mover nunca a las víctimas de un accidente porque se puede ocasionar más lesiones y nunca quitar el casco a un motociclista independientemente de si está consciente o no. No es conveniente dejar sola a una víctima inconsciente excepto si es para pedir ayuda, ni sin haberla colocado en posición lateral de seguridad.

    3

    (Foto: Enfermeria24horas.es)

    • Intercambiar datos: Si existe otro vehículo involucrado, comparte información con el conductor, como sus nombres, direcciones, teléfonos, compañía de seguros y número de póliza. Recordar tomar la marca, el modelo y la placa del otro auto. Si existieran testigos, también es necesario tomar sus datos.
    • Reporta el incidente: Dependiendo de la gravedad del accidente y de las leyes en el lugar del suceso, es probable que sea necesario notificar a la policía para tener un parte policial. Si no se está seguro de las reglas, es importante contactar a la aseguradora para recibir asesoramiento legal.
    • Recopilar información: Si es posible, es necesario tomar fotografías del accidente y anotar información relevante sobre el hecho que podría olvidar, como el lugar exacto, la hora, la cantidad de personas que viajaban en ambos vehículos, los daños aparentes, etc.
    • Llamar a la aseguradora. Una vez que se tenga la información del suceso, es primordial contactar a la aseguradora lo antes posible para reportar el siniestro. Es necesario tener a la mano los siguientes datos:
    • Número de póliza.
    • Fecha de inicio y final de vigencia.
    • Fecha y hora del incidente.
    • Nombres, direcciones, teléfonos de los involucrados en el accidente (conductor, pasajeros y testigos).
    • Número de licencia del conductor y la placa de su vehículo.

    Existen varios canales para reportar un siniestro, por ejemplo:

    • Agentes de seguros:
    • Línea de atención 24/7
    • A través del reporte de siniestros disponible, con respuesta inmediata.

    Después del accidente

    2

    • Infórmate: La aseguradora asignará el reclamo a un profesional del área de siniestros, quien acompañará en el proceso con cualquier inquietud.
    • Evalúa los daños y costos: Se necesitará inspeccionar el vehículo para determinar los costos de la reparación. Esto usualmente implica que se lleve el auto a un taller, el mismo que será recomendado por la aseguradora. Allí darán un estimado de los costos de reparación, incluyendo repuestos y mano de obra.Adicionalmente, un perito revisará que todas las evidencias y documentos estén en orden. Hay aseguradoras que ayudan a agilitar este proceso cuando los daños son menores.
    • Recupera tu auto: Una vez que la aseguradora acepte tu reclamo y determine las coberturas, procederá a emitir una orden de reparación: Los arreglos dependerán de la gravedad de los daños y la disponibilidad de los repuestos. Cuando el coche esté listo, se debe cancelar el respectivo deducible para recuperarlo.
    • Indemnización vía reembolso: Existe la opción de que no se lleve el vehículo al taller asignado por la aseguradora, sino a un taller de la preferencia del cliente. En ese caso, se deberá cancelar los costos de reparación y procesar el reclamo vía reembolso.
    • Si está herido: Además de la cobertura del seguro obligatorio (SPPAT), su seguro privado puede incluir una cobertura de gastos médicos por accidente para los ocupantes del vehículo. El asesor de seguros o la aseguradora te podrán guiar con el proceso de reclamación o crédito. Si se puede tomar fotos de las lesiones y del accidente, será de gran ayuda.
    • Si se ocasionó daños a otros: Muchas veces la póliza cuenta con una cobertura de Responsabilidad Civil, la aseguradora se hará cargo de los gastos por daños que se haya ocasionado a terceros o a su propiedad (hasta un monto determinado), en caso de que el dueño de la póliza haya sido el responsable del accidente.

    Destacados:

    • En el feriado de noviembre, el ECU911 reportó 750 accidentes de tránsito, de los cuales se registró un total de 250 heridos.
    • En caso de accidente, el saber cómo actuar antes, durante y después de la escena es clave.
    • Según datos de Cruz Roja, si sólo un 20% de la sociedad supiera cómo proceder en siniestros, se reducirían las cifras de muertes en carretera. (Liberty Seguros)

    La entrada Guía en caso de accidentes automovilísticos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan Ecuador participó del Día de Japón https://automagazine.ec/nissan-ecuador-participo-del-dia-de-japon/ Sun, 04 Dec 2016 12:27:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=3164 Miguel Aguirre, gerente comercial de Nissan y el Sr. Hitoshi Noda, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en la República

    La entrada Nissan Ecuador participó del Día de Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Miguel Aguirre, gerente comercial de Nissan y el Sr. Hitoshi Noda, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en la República del Ecuador

    Nissan en Ecuador participó de las actividades de celebración por el Día de Japón organizado por su embajada en el país. Nicolás Espinosa, presidente de Automotores y Anexos S.A., junto con Diego Andrade, director nacional de Nissan, felicitaron al Sr.Hitoshi Noda, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en la República del Ecuador, en este importante día para la población japonesa, así como acompañaron a los delegados y autoridades al acto de conmemoración.

    La empresa japonesa Nissan en Ecuador mantiene una relación comercial fortalecidadesde hace 53 años con su país de origen. Mientras que la relación diplomática entre ambas naciones, Ecuador y Japón, cumplirá 100 años en el 2018. En este acto protocolario, los asistentes participaron de la exhibición del vehículo de la marca japonesa, Nissan X-trail.

    La entrada Nissan Ecuador participó del Día de Japón se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BiciQuito optimiza el tiempo de estudiantes https://automagazine.ec/biciquito-optimiza-el-tiempo-de-estudiantes/ Sat, 03 Dec 2016 12:27:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=3140 Una gran opción de movilidad para los estudiantes. Todo conductor de automotores debe respetar a los ciclistas Andrea López, tiene

    La entrada BiciQuito optimiza el tiempo de estudiantes se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Una gran opción de movilidad para los estudiantes. Todo conductor de automotores debe respetar a los ciclistas

    Andrea López, tiene 27 años y está a la mitad de su carrera en Comunicación Social, en la Universidad Politécnica Salesiana; es usuaria del Sistema de Bicicleta Pública BiciQuito, desde hace tres años usa este servicio para desplazarse de manera ágil, cómoda y segura hacia su institución educativa.

    Cuenta que optó por este estilo de transporte porque le permite movilizarse por la ciudad con prontitud entre los lugares que tienen relación con lo académico, pero también porque  le permite ejercitarse, pues le gusta mantenerse activa, en contacto con su entorno, de manera natural y saludable.

    Su ruta de viaje comienza desde la “Estación Asamblea Nacional”, ubicada en la Av. 6 de Diciembre y Calle Hermanos Pazmiño, a una cuadra del parque La Alameda, que es su sector de residencia; luego, avanza por el parque El Ejido hasta llegar a la Av. Patria, siguiendo la ruta de la Ciclovía, sube por la calle Jerónimo Carrión hasta la Av. 12 de Octubre, y ya cerca de su Escuela de Comunicación Social, llega a la “Estación Universidad Católica”, situada en la calle Mena Caamaño y Av. 12 de Octubre.

    Este recorrido le toma alrededor de 9 minutos, suficiente para llegar a tiempo a clases con buen ánimo y con actitud positiva, pues viajar en bicicleta no es un desgaste físico para Andrea, por el contrario, la llena de adrenalina y energía.

    No es solo el beneficio de ir a la universidad, sino que además puedo ciclear a donde yo quiera, ahorrándome el pasaje de 0,25 centavos, los cuales me sirven para las copias”, comenta Andrea.

    Esta alegre estudiante, hace un llamado a  todos los quiteños para que se empoderen y se apropien del servicio de BiciQuito y de las ciclovías de la ciudad; y aconseja a los usuarios de bicicleta pública a que tomen conciencia de que se trata de un bien público y por lo tanto hay que cuidar las bicicletas; también recomienda a los conductores ser cuidadosos en las vías y respetar a los ciclistas en toda la ciudad.

    Finalmente, la invitación de Andrea tiene eco en los jóvenes estudiantes: “pedalear es bueno para la salud. Te genera buen ánimo y produce además una actitud positiva en la “U”, pasen la voz…”. (Fuente: Secretaría de Movilidad, MDMQ)

    La entrada BiciQuito optimiza el tiempo de estudiantes se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Euro NCAP: Cinco estrellas para los Audi A5 y Q2 https://automagazine.ec/euro-ncap-cinco-estrellas-para-los-audi-a5-y-q2/ Fri, 02 Dec 2016 20:14:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=3099 Los seguros, Audi A5 y Audi Q2 Los nuevos Audi A5 y Audi Q2 han sido reconocidos con la máxima

    La entrada Euro NCAP: Cinco estrellas para los Audi A5 y Q2 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los seguros, Audi A5 y Audi Q2

    Los nuevos Audi A5 y Audi Q2 han sido reconocidos con la máxima puntuación en las pruebas Euro NCAP, confirmando su posición entre los modelos más seguros de la competencia. Han recibido la máxima puntuación de cinco estrellas tanto en seguridad para los adultos como para los niños, la protección de los peatones y otros sistemas de seguridad.

    Los sistemas de frenado de emergencia se introdujeron en el procedimiento de evaluación en 2016. El Audi Q2 está equipado de serie con el asistente a la frenada de emergencia como parte del Audi pre sense front. El sistema examina si hay otros vehículos o peatones en la trayectoria del vehículo. Si una colisión es inminente avisa al conductor, y si es necesario inicia el frenado automático de emergencia.

    Los nuevos Audi A5 Coupé y Audi A5 Sportback también fueron reconocidos con la máxima puntuación de cinco estrellas. Ambos modelos ofrecen elevados niveles de seguridad para adultos y niños, así como también una buena protección para peatones.

    El sistema Audi pre sense city, de serie, ayuda al Audi A5 Coupé y al Audi A5 Sportback a evitar accidentes. A velocidades de hasta 85 km/h, el sistema escanea la carretera para detectar vehículos y peatones mediante una cámara delantera montada en el parabrisas, con un alcance de más de 100 metros. Si se detecta una colisión inminente, el conductor recibe una serie de advertencias y, si es necesario, el sistema inicia la máxima frenada posible de forma automática. A velocidades de hasta 40 km/h, los accidentes se pueden evitar completamente dentro de los límites del sistema. A altas velocidades (hasta 85 km/h), las advertencias y la intervención de frenado reducen la velocidad de impacto.

    El Audi A5 también se caracteriza por una extensa lista de otros sistemas de asistencia, como por ejemplo, el Audi collision avoidance assist o el Audi turn assist. El primero ayuda al conductor a evitar un obstáculo, mientras que el asistente de giro monitorea el tráfico en sentido contrario cuando se va a realizar una maniobra de giro a baja velocidad. En una situación de peligro, activa los frenos del vehículo hasta detenerlo por completo, si es necesario, para prevenir el giro si se acercan vehículos en el sentido contrario.

    Establecido en 1997, el Programa de Evaluación de Autos Nuevos (NCAP) investiga la seguridad y el comportamiento de nuevos modelos de automóviles en caso de accidente. Con el fin de simular mejor las condiciones de los accidentes de la vida real, el consorcio mejora continuamente los requisitos de seguridad de las pruebas de accidentes.

    Destacados:

    • Máxima puntuación en seguridad activa y pasiva, incluyendo protección de los peatones.
    • Asistencia de frenado de emergencia de serie en el Audi Q2.
    • Mayor seguridad en el Audi A5 gracias al pre sense city de serie.

    La entrada Euro NCAP: Cinco estrellas para los Audi A5 y Q2 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Corporación Maresa festejó sus 40 años en Ecuador https://automagazine.ec/corporacion-maresa-festejo-sus-40-anos-en-ecuador/ Fri, 02 Dec 2016 17:07:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=3102 Maresa Center, Quito Corporación Maresa Holding celebra cuatro décadas desde el nacimiento de su primeralínea de negocio, Maresa Ensambladora, la

    La entrada Corporación Maresa festejó sus 40 años en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Maresa Center, Quito

    Corporación Maresa Holding celebra cuatro décadas desde el nacimiento de su primeralínea de negocio, Maresa Ensambladora, la cual sembró las bases para llevar al holdinga lo que es hoy en día. Se recordó que la compañía actualmente cuenta con seis líneas de negocio, con presencia creciente en Ecuador, Colombia y Perú. Su más recientenegocio, “Maresa Moto Center”, nace con la visión de ampliar su portafolio de productosal haber sido reconocida por el grupo italiano Piaggio para que represente y comercialicesus reconocidas marcas Piaggio, Vespa, Aprilia y Moto Guzzi en el Ecuador.

    Luego de estas cuatro décadas de ensamblar camiones, camionetas y automóviles,además de representar a reconocidas marcas internacionales como Mazda, Fiat,Chrysler, Jeep, Dodge, RAM, Ford, Kawasaki y Avis, en 2016 Corporación Maresainauguró “Maresa Seminuevos”, su segunda línea de negocio del año, cuyo fin essatisfacer las necesidades del mercado automotriz con vehículos en excelentescondiciones, a precios accesibles y sobre todo con la garantía y respaldo de una sólida corporación y su especializado servicio de post venta.

    Adicionalmente, en su visión de Responsabilidad Corporativa, la semana pasadaCorporación Maresa firmó un convenio con la Escuela de Conductores Profesionales, ConduESPOL EP, para emprender la campaña Abrazo Más Seguro, cuyo fin esincentivar el uso de los Sistemas de Seguridad Infantil (SSI) en automóviles, capacitara la sociedad sobre cómo hacerlo de la manera correcta y gracias a ello reducir elnúmero de muertes infantiles por accidentes de tránsito en el Ecuador. Estoprincipalmente se debe a que en el país apenas el 6% de los niños viajan aseguradoscon un sistema de seguridad y varios padres de familia desconocen cómo utilizarlosadecuadamente.

    Durante estas cuatro décadas, cientos de colaboradores han contribuido para llevar a laempresa a su rumbo actual. Margarita Ordoñez, Jefa de Crédito y Cobranzas, cuentacómo su historia personal se ha entrelazado con su vida profesional: “Trabajo en estaempresa desde hace 27 años, por lo que ha sido el sustento para la creación de mifamilia. El ser parte de este equipo me llena de orgullo porque me ha permitido crecertanto personal como profesionalmente”, indicó.

    Corporación Maresa celebra los 40 años de haber iniciado sus actividades, manteniendohasta el día de hoy su visión en el país, encontrando nuevas maneras de satisfacer las necesidades de sus clientes, colaboradores y demás grupos de interés”.

    El objetivo de la corporación siempre ha sido ofrecer soluciones de movilidad a susclientes a través de la comercialización, distribución, posventa y arrendamiento devehículos, apoyándose en una amplia red de concesionarios a nivel nacional einvirtiendo en sus talleres de servicio y repuestos; brindando así un servicio integral.

    De esta manera, Corporación Maresa celebra sus primeras cuatro décadas manteniendosu visión y confianza en el país, reafirmando su participación en el mercado e innovando a través de grandes marcas dentro del sector automotriz.

    Destacados:

    • La compañía celebró su aniversario incorporando dos nuevas líneas a su negocio este año: Maresa Seminuevos y Maresa Moto Center.
    • Durante estas cuatro décadas Corporación Maresa ha representado a reconocidas  marcas internacionales como Mazda, Fiat, Chrysler, Jeep, Dodge, RAM, Avis y más.

    La entrada Corporación Maresa festejó sus 40 años en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan Kicks llegó a Ecuador https://automagazine.ec/nissan-kicks-llego-a-ecuador/ Fri, 02 Dec 2016 15:25:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=3073 Miguel Aguirre, gerente comercial de Nissan Ecuador; Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S.A. y, Gabriela Zumárraga,

    La entrada Nissan Kicks llegó a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Miguel Aguirre, gerente comercial de Nissan Ecuador; Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S.A. y, Gabriela Zumárraga, gerente de mercadeo y CEM de Nissan Ecuador, durante el pre lanzamiento del Kicks en el país
    En la noche de este lunes 28 de noviembre, la marca japonesa representada en Ecuador por Automotores y Anexos S.A. realizó el pre lanzamiento del tan esperado y totalmente nuevo Nissan Kicks, evento en que mostró las bondades del vehículo a los medios de comunicación en Quito (matriz Av. Orellana) y en Guayaquil; con lo que abrió públicamente su preventa, de la que se anunció existe ya un listado creciente de inscritos, a la espera de la entrega de las primeras unidades para inicios del 2017.
    Este crossover, “dirigido especialmente a los Millennials”, fue creado pensando en las necesidades del mercado regional y global; y pese a que lleva poco tiempo «en circulación» -a raíz de su lanzamiento en Brasil- ya ha sido galardonado con el premio «Mejor CROSSOVER de Latinoamérica«, reconocimiento otorgado por la Asociación Latinoamericana de Periodistas Automotrices, Americar. También ha sido reconocido como el “mejor SUV compacto por Auto Preferita, grupo de periodistas de Brasil.
    Con la apertura de la preventa del Kicks en Ecuador -cuyo precio va desde los USD 30.990 dólares (incluido impuestos), para la versión más sencilla, la DRIVE MT– la marca nipona pretende dar un importante impulso al mercado nacional en este segmento de vehículos, apostando también al crecimiento de sus ventas.
    Este Kicks equipa un motor de 1.6 litros, de cuatro cilindros y 118 hp (a 6.300 rpm) con un torque de 110 Lb/ft (a 4.000 rpm), transmisión manual de 5 velocidades y dirección asistida eléctricamente. Su suspensión delantera es independiente, con barra estabilizadora y la trasera con barra de torsión –barra estabilizadora. Equipa frenos de disco delanteros y traseros de tambor. Tiene capacidad de 5 asientos para conductor y pasajeros. Cumple con todas las exigencias de seguridad que al momento están vigentes en el mercado nacional; entre otras, cinturones de seguridad para todas las plazas, bolsas de aire para conductor y pasajero delantero, ISO-FIX con sujetador y sistema anti bloqueo de frenos (ABS).
    Además, estarán a la venta las versiones Special Edition MT y Advance, con mayor equipamiento y precio progresivos, que pueden incluir alarma antirrobo con inmovilizador, Distribución electrónica de frenado (EBD, asistente de frenado), Control dinámico del vehículo (VDC), Asistente de ascenso en pendiente (HSA)+Control de chasis (IDM); entre otras características técnicas destacadas que  en próximas entregas les daremos a conocer, una vez que hayamos probado los Kicks en detalle.

    La entrada Nissan Kicks llegó a Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mercedes-Benz presentó para Ecuador su nuevo GLC Coupé https://automagazine.ec/mercedes-benz-presento-para-ecuador-su-nuevo-glc-coupe/ Thu, 01 Dec 2016 19:41:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=3081 Eduardo Pellegrini, director general, y Alejandro Vaya, director de marketing, de Autolider Ecuador En la noche del pasado miércoles 23

    La entrada Mercedes-Benz presentó para Ecuador su nuevo GLC Coupé se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Eduardo Pellegrini, director general, y Alejandro Vaya, director de marketing, de Autolider Ecuador

    En la noche del pasado miércoles 23 de noviembre, Autolider, distribuidor general de Mercedes-Benz en Ecuador, presentó en su matriz de Quito el nuevo GLC Coupé, SUV mediano de la marca alemana en el que destacan su espíritu deportivo, dinamismo, diseño y funcionalidad. La presentación se desarrolló en el marco de una cata de vinos a la que asistieron clientes, invitados especiales y representantes de los medios especializados.

    2

    El salpicadero del GLC Coupé presentado2-1

    El nuevo GLC Coupé convence como modelo deportivo entre los SUV de Mercedes-Benz. Posee un tren de rodaje deportivo de serie y una dirección deportiva más directa, sistema DYNAMIC SELECT y cadena cinemática con tracción integral permanente 4MATIC, así como caja de cambios automática de nueve velocidades 9G-TRONIC, que conjugan un soberbio confort de conducción con una agilidad sumamente deportiva.

    3Se exhibió también este modelo, un GLA45 AMG blanco

    4 5

    Como alternativas se ofrece dos ejecuciones del tren de rodaje con amortiguación regulable progresiva: el nuevo DYNAMIC BODY CONTROL, con suspensión mecánica; y, la suspensión neumática multicámara AIR BODY CONTROL. El cariz acusadamente deportivo y el dinamismo de conducción se combinan, como es habitual, en la marca de la estrella con máxima seguridad y modernos sistemas de asistencia a la conducción. a un El El precio de este modelo en Alemania, incluyendo el 19% deI. I.V.A., va  desde 49.444,50 euros, para la versión más básica.

    6

    La deportividad «extrema» de este C63 AMG S Coupé de más de 500hp de potencia, ya vendido, se pudo apreciar en el lanzamiento7 9

    El interior del C63 AMG S Coupé 

    8

    Compaginar los requisitos que debe cumplir un SUV multifunción con las expectativas que despierta un coupé dinámico exige lograr un equilibrio entre el plano emocional y el racional. El GLC Coupé es a primera vista dinámico y compacto. Esto se debe a una longitud exterior de 4,73 metros, una altura de 1,60 metros y una batalla de 2,87 metros. Es decir, es casi ocho centímetros más largo y unos cuatro centímetros más bajo que el polifacético GLC, con el que comparte la arquitectura básica.

    11

    La singularidad del GLC Coupé resulta de la parrilla de efecto diamante típicamente coupé, con una sola lama, y del nuevo techo de línea descendente. Empezando en el montante delantero, más horizontal, la línea del techo dibuja una silueta baja y culmina en una zaga de coupé fluida y enérgica al mismo tiempo.

    12

    Perfecta combinación de elementos de diseño de dos mundos

    El frontal está dominado por la vistosa parrilla de efecto diamante, de marcada verticalidad, con lama única y estrella integrada. También llaman la atención el voladizo corto y la protección cromada de los bajos, esta última como alusión al espíritu SUV. El innovador concepto de los faros, disponibles opcionalmente en versión LED High Performance, presenta la impronta luminosa característica de Mercedes-Benz. Las amplias tomas de aire laterales añaden una dosis extra de deportividad.

    10

    El «sello» de garantía de calidad de la marca, visible en los motores , indica el nombre del técnico responsable de cada unidad

    La perfecta armonía entre conceptos, supuestamente opuestos, como un coupé y un SUV se manifiesta en la vista lateral del GLC Coupé, de 1,60 metros de altura, y en la línea de techo estilizada, típica de un coupé deportivo. El habitáculo bajo se ciñe a las líneas básicas del diseño lateral del vehículo, subrayando el carácter de coupé. Las proporciones resultantes de combinar una línea de cintura alta con hombros anchos confieren al GLC Coupé un particular dinamismo. Esta interacción se acentúa con el estrechamiento entre la dropping line y la arista inferior, que asciende hacia la zaga.

    8-1

    El Sommelier chileno Gonzalo Troncoso compartió sus conocimientos con los invitados a la Cata de Vinos con matices Europeos y Latinoamericanos, durante la presentación del Mercedes-Benz GLC Coupé

    Los peldaños, que se ofrecen como equipo opcional, visualizan los inconfundibles genes de SUV. Las ruedas anchas enrasadas con la carrocería están disponibles en varios formatos de hasta 50,8 centímetros (20 pulgadas). Junto con la generosa altura libre sobre el suelo, las ruedas demuestran las ambiciones deportivas del Mercedes-Benz GLC Coupé en caminos y pistas no compactadas.

    Destacados:

    • El ADN del GLC Coupé: dinamismo, diseño y funcionalidad.
    • El deportivo entre los SUV medianos.
    • En el evento se sorteó un viaje en crucero y varios premios más.

    La entrada Mercedes-Benz presentó para Ecuador su nuevo GLC Coupé se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault mostró su renovada gama de productos https://automagazine.ec/renault-mostro-su-renovada-gama-de-productos/ Thu, 01 Dec 2016 18:55:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=3054 Pablo Burbano, subgerente de mercadeo Renault Ecuador; Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S. A., y Roberto

    La entrada Renault mostró su renovada gama de productos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Pablo Burbano, subgerente de mercadeo Renault Ecuador; Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S. A., y Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault

    En la mañana de hoy jueves 01 de diciembre de 2016, Renault Ecuador presentó, en su concesionario de la Av. de Los Shyris en la ciudad de Quito, su renovada gama de productos, durante un desayuno especial destinado a los medios de comunicación; vehículos que reflejan los continuos esfuerzos que realizan los ingenieros y los equipos de diseño de Renault para contar con modelos de calidad, con innovaciones tecnológicas y servicios, pensados para facilitar la vida diaria de los conductores de la marca.

    4

    Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S. A.

    roberto-ortega

    Roberto Ortega M., Subdirector de Posventa Renault Ecuador

    En el evento, los representantes de la automotriz francesa en el país indicaron que la marca ha realizado notables mejoras en estética, tecnología y seguridad de los modelos de automóviles que se comercializan en el mercado nacional, Sandero, Duster, LoganStepway, modelos mundialmente reconocidos, que en esta ocasión se presentan para el mercado ecuatoriano con nuevas y modernas líneas que los tornan más atractivos visualmente, que suman innovaciones tecnológicas y de seguridad, que hacen de la experiencia del conductor y de los ocupantes una experiencia inolvidable en cada uno de sus modelos.

    2-personal

    Personal de Renault Ecuador, luego de la presentación de cartera ante la prensa

    Durante el 2016, Renault en Ecuador fue completando su renovado portafolio de productos y el primero en unirse desde el mes de enero fue el totalmente nuevo Renault Logan, posteriormente en febrero lo acompañó el renovado Renault Duster y para abril se completó la gama de vehículos a gasolina con la llegada de los totalmente nuevos Renault Sandero y Renault Stepway. En el mes de septiembre a la familia Renault se unió una nueva propuesta de movilidad con el Renault Twizy, una innovación tecnológica del futuro, al ser un vehículo 100% eléctrico.

    6-duster

    Renault Duster

    Se destacó que la marca ofrece automóviles que se adaptan a diferentes usos y personalidades; es así que, para aquellos que disfrutan de la aventura extrema y al mismo tiempo de la ciudad, el Renault Duster es la mejor opción, pues este SUV ahora presenta una renovada imagen exterior e interior, sus motorizaciones fueron repotenciadas y ofrece además innovaciones tecnológicas en todas sus versiones, como son las luces diurnas automáticas (dispositivo de seguridad ante variaciones inesperadas de visibilidad durante el día), botón eco mode (innovación tecnológica que permite ahorrar combustible, además de reducir las emisiones de co2) y el indicador de cambios de marcha (optimizador tecnológico que permite un eficiente desempeño del motor).

    9-logan

    Renault Logan

    Para aquellos a los que les gusta disfrutar de la ciudad con toda la familia, la mejor opción es un sedán familiar, y el totalmente nuevo Renault Logan es el ideal, pues además de su asombroso cambio en diseño tanto exterior como interior, tiene todo el espacio necesario para que no se quede nada. El nuevo Logan además llega con novedades en motorización, pues además de la versión de 8 válvulas que equilibra economía y desempeño, se suma la versión de 16 válvulas que equilibra potencia y versatilidad; además el nuevo Logan sorprende en el segmento al tener disponible todo el confort al conducir con la versión automática de 4 velocidades (con el opcional de mando secuencial).

    8-sandero

    Renault Sandero

    Si de diversión se trata, el totalmente nuevo Renault Sandero es la propuesta que ofrece la marca para aquellos jóvenes que buscan un hatchback cómodo y atractivo.  El Sandero impacta por su diseño deportivo y descomplicado, y además de disponer de la tradicional versión de caja manual, se suma la nueva versión con caja automática (de 4 velocidades con opcional de mando secuencial), toda una novedad en su categoría.

    7-stepway

    Renault Stepway

    Lo mejor de dos mundos se junta en el nuevo Renault Stepway para aquellos irreverentes que desafían lo preestablecido y buscan un crossover que tenga la actitud aventurera de un SUV y los beneficios de uso de un automóvil.  El Stepway posee gran robustez y alturaque le dan una imagen imponente; su estilo moderno y novedoso lo hacen destacar a donde sea que vaya y su suspensión reforzada le permite soportar pruebas de alta exigencia.

    2

    Renault Twizy 100% eléctrico

    Además, Renault es líder de ventas y pionero de la movilidad 100% eléctrica en Europa, y continúa logrando avances en su tecnología Z.E. “Zero Emisiones”, que en el Ecuador, de momento hace presencia con el popular Renault Twizy Z.E., que se comercializa desde hace unos meses en el país, en dos versiones: el Twizy Carga (con espacio y acceso posterior, para llevar carga) y el Twizy Pasajeros (con plaza para un pasajero, tras del conductor).

    12

    Renault ZOE eléctrico, próximamente en Ecuador

    Se comentó, además que, Renault Ecuador está haciendo gestiones que permitirán el próximo año traer el modelo Renault ZOE, que es líder de ventas de los autos eléctricosen Europa. Inicialmente se traerá unidades para prueba, seguramente desde Colombia, país en el que se lo empezará a comercializar, posiblemente, desde inicios de 2017. Renault tiene también previsto introducir otro cotizado modelo a combustión al mercado ecuatoriano; del cual, en su momento, dará detalles púbicamente.

    3

    Pablo Burbano, subgerente de mercadeo Renault Ecuador

    El desayuno de presentación tuvo gran acogida por parte de los representantes de los medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de obtener estos y otros detalles de los renovados modelos, conocer de primera mano las promociones vigentes y obtener información de los servicios de posventa, tanto de parte de Roberto Ortega, Subdirector de Posventa de Renault Ecuador; de Pablo Burbano, subgerente de mercadeo de la marca; de Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S. A., entre otros ejecutivos; así como pudieron realizar pruebas de manejo de toda la gama de productos.

    5

    Consuelo Rodríguez, Relaciones Públicas Renault Ecuador; …

    La automotriz francesa en sus constantes esfuerzos en ofrecer ingeniosos servicios para sus clientes y en busca de una satisfacción total, mantiene programas especiales con sus clientes para interactuar con el servicio posventa y así puedan conocer sus instalaciones, recibir información útil, y conversar directamente con los técnicos especializados acerca de planes de mantenimiento, revisiones y demás inquietudes.  La capacitación constante a los colaboradores es la clave del éxito que ha permitido ofrecer un servicio de primera calidad y ganarse la confianza de los clientes, mismos que en las diferentes mediciones de satisfacción, dan a la marca altas calificaciones, que han permitido que Renault Ecuador sea reconocido a nivel internacional por su servicio posventa”.

    La entrada Renault mostró su renovada gama de productos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Paseo anual BMW Motorrad Ecuador 2016 https://automagazine.ec/paseo-anual-bmw-motorrad-ecuador-2016/ Wed, 30 Nov 2016 22:01:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=3124 Los invitados al paseo BMW  Motorrad  Ecuador  y  Álvarez  Barba  S.A. reunieron, una vez más, a los amantes de la

    La entrada Paseo anual BMW Motorrad Ecuador 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los invitados al paseo

    BMW  Motorrad  Ecuador  y  Álvarez  Barba  S.A. reunieron, una vez más, a los amantes de la velocidad, la aventura y la adrenalina en el paseo anual “BMW Motorrad 2016”, en homenaje a los 100 años de vida de la marca, en que se aprovechó para presentar su nueva visión del  futuro. El paseo inició el sábado 19 de noviembre de 2016 en las instalaciones de Álvarez Barba en Quito, con la exhibición de varios  modelos de la marca y de stands de los auspiciantes.

    1-1

    El recorrido fue de 324 kilómetros en la ruta Quito – Papallacta –   Baeza – Tena – Puyo y Baños de Agua Santa, con destino final un hotel spa de la zona. Cerca de 200 motocicletas BMW y 100  personas participaron de un almuerzo, cortesía de los anfitriones, seguido por el sorteo de varios premios originales de la marca e importantes regalos de los auspiciantes. Además, los participantes disfrutaron de divertidas actividades de integración, las cuales  fueron el punto culminante del evento.

    3

    Rodolfo Carrión y sra, Pedro Álvarez, Ramiro Rosales y sra; y, Francisco Chiriboga

    Esta experiencia de manejo en grupo es ya una tradición para la empresa y sus clientes, quienes en compañía de sus familiares y amigos disfrutan ser parte de la exclusiva comunidad BMW Motorrad en Ecuador.

    2

    Pedro Álvarez Villota, CEO de Álvarez Barba5

    Pedro Álvarez y Álvaro Dávila, miembro de la delegación Motorrad Pasto

    4

    Fabián Castro y Pedro Álvarez

    La entrada Paseo anual BMW Motorrad Ecuador 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Presentación oficial en Ecuador del Porsche Macan 2017 https://automagazine.ec/presentacion-oficial-en-ecuador-del-porsche-macan-2017/ Wed, 30 Nov 2016 12:23:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=3043 La estrella de la noche, el Porsche Macan 2017 El pasado jueves 24 de noviembre de 2016, Porsche Center Quito realizó

    La entrada Presentación oficial en Ecuador del Porsche Macan 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La estrella de la noche, el Porsche Macan 2017

    El pasado jueves 24 de noviembre de 2016, Porsche Center Quito realizó el evento “Noche de Ginebra. Intensamente Porsche”, en el restaurante  Carmine Gastronomía y Arte; con la presencia  de 150  invitados, entre clientes, ejecutivos de la marca y representantes de la prensa especializada. En el acto, el presidente  de Álvarez Barba S.A., Pedro Álvarez Villota presentó oficialmente el nuevo y exclusivo Porsche  Macan 2017; una versión mejorada de este icónico modelo de la marca alemana, equipado con un sistema de información y entretenimiento superior, así como con diversos  elementos  que mejoran la experiencia de manejar y la comodidad  de los pasajeros.

    2-francisco-rosales-pedro-alvarez-andrea-terneus-y-arturo-hidrobo

    Entre las modelos, Francisco Rosales, Pedro Álvarez, Andrea Terneus y Arturo Hidrobo

    El nuevo sistema Porsche Communication Management (PCM) forma parte del equipamiento del Macan 2017, que también ofrece como opción, en todas las versiones de esta SUV deportiva, los nuevos faros con tecnología LED, mayor confort y funcionalidad que se complementan  con su espíritu deportivo. Los ajustes en la dirección proporcionan una respuesta más directa y mejoran la sensación  de control. Con ocasión del evento, la empresa informó que los nuevos modelos Porsche Macan ya están disponibles en los concesionarios de Quito y Guayaquil.

    3-maria-zwart-y-diego-guayasamin

    Con las modelos y junto a un Macan S, Maria Zwart y Diego Guayasamín

    Durante la velada, los invitados pudieron disfrutar de una variedad de sabores elaborados a base de ginebra, así como de vinos y de bocadillos especiales del restaurante anfitrión. Este evento de lanzamiento abrió las fiestas de Quito con deportividad, elegancia y “pasión”.

    4-maria-fernanda-chiriboga-pedro-alvarez-villota-ceo-de-alvarez-barba-susa-alvarez-y-jacqueline-cevallos-gerente-general-de-alvarez-barba

    Maria Fernanda Chiriboga, Pedro Álvarez Villota, CEO de Álvarez Barba; Susa Álvarez y Jacqueline Cevallos, Gerente General de Álvarez Barba

    5-andres-armendariz

    Andrés Armendáriz, Jefe de Marketing Álvarez Barba; …

    La entrada Presentación oficial en Ecuador del Porsche Macan 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    GM OBB del Ecuador recibe certificación “Cero Basura” https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-recibe-certificacion-cero-basura/ Tue, 29 Nov 2016 17:15:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=3050 Álvaro Maldonado, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipiode Quito; Verónica Arias, Secretaria de Ambiente del Municipio de Quito;

    La entrada GM OBB del Ecuador recibe certificación “Cero Basura” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Álvaro Maldonado, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipiode Quito; Verónica Arias, Secretaria de Ambiente del Municipio de Quito; Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador; Evangelina Gómez, Directora Ejecutiva del Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social (CERES), Roberto Romero, Gerente de Asuntos Corporativos de GM OBB del Ecuador; y Marcel Querotti, Director de Manufactura de GM OBB del Ecuador

    La planta ensambladora de GM OBB del Ecuador alcanzó un nuevo hito en su estrategia de responsabilidad corporativa al obtener la certificación “Landfill Free” (Cero Basura, por su traducción al español), por parte de General Motors Company. Tras un exhaustivo proceso de auditoría y verificación la planta completó los requerimientos exigidos, convirtiéndose así, en la primera operación de la industria automotriz local en alcanzar la certificación e integrándose al selecto grupo de instalaciones de General Motors a nivel mundial que reciclan, reutilizan o convierten en energía todos los residuos de sus operaciones diarias.

    Cada día, alrededor del mundo se generan millones de toneladas de basura. Con el fin de aportar a la solución de esta problemática, General Motors Company, en convenio con la organización NSF International, introdujo en 2013 su iniciativa global “Landfill Free” cuya meta es lograr que 150 operaciones a nivel mundial alcancen la certificación “Cero Basura” hasta el año 2020.

    El proceso de certificación desarrollado por NSF International incluye la verificación y auditoria en nueve criterios que exigen, entre otros aspectos, mantener procedimientos documentados de manejo de desechos, establecer programas de capacitación para empleados y contratistas e incorporar procesos para la gestión de residuos electrónicos, pero fundamentalmente, demostrar que menos del 1% de los residuos generados se envían a rellenos sanitarios.

    De acuerdo con Marcel Querotti, Director de Manufactura de GM OBB, la obtención de esta certificación es una muestra del firme compromiso por desarrollar y mejorar la industria de manera responsable. “Nuestra política ambiental es un eje transversal para la compañía, por eso estamos orgullosos de ser la primera instalación industrial en demostrar una operación ‘Cero basura’ en el Ecuador”, señaló Querotti.

    Para convertirse en una operación “Cero Basura”, GM OBB desarrolló diferentes programas orientados, tanto al manejo y tratamiento de los residuos, como también, asensibilizar y comprometer a sus empleados. En 2016 la compañía finalizó con su proveedor la implementación de un centro de compostaje de los residuos orgánicos generados en el comedor de la empresa. De este modo, actualmente el 100% de los residuos orgánicos son enviados para compostaje y producción de abono; el 98% de los residuos considerados peligrosos son usados para generar energía en hornos cementeros del Ecuador, mientras que otros elementos como los vasos de celulosa y espuma flex son tratados por el gestor ambiental Resiplast y convertidos en pellets para su exportación hacia China y re-uso como materia prima.

    Por su parte, Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador, reiteró el compromiso de la compañía por desarrollar acciones pioneras en beneficio de la industria, el país y la comunidad. “Estamos convencidos que el éxito de nuestra operación se basa en la confianza y que el verdadero crecimiento de nuestra compañía es sólo posible en la medida en que éste aporte también al crecimiento del entorno y las comunidades donde trabajamos”, concluyó Landínez.

    El ciclo de recuperación y reaprovechamiento de residuos de GM OBB no solo ha contribuido a reducir la generación de residuos y a evitar el uso de rellenos sanitarios y botaderos de basura, sino que también aporta al encadenamiento productivo al generar más de 120 plazas de trabajo.

    El nuevo hito ambiental alcanzado por GM OBB se suma a otros importantes logros, entre los que se destacan la obtención de la certificación ISO 50001:2011 de eficiencia energética, siendo pionera en el país en cumplir con esta norma; la certificación “Punto Verde” otorgada por el Ministerio del Ambiente en 2015; el reconocimiento “Quito Sostenible” entregado por el Municipio de la ciudad en 2015 y 2016 y el reconocimiento del Ministerio de Energía y Electricidad conferido a la compañía en 2016 por su exitosa participación en el Programa de Eficiencia Energética.

    Para GM OBB del Ecuador este reconocimiento representa un motivo más para reafirmar su compromiso de continuar trabajando en el marco de una política ambiental enfocada en el cumplimiento de la legislación y mejoramiento continuo para alcanzar un proceso de producción sostenible y responsable.

    La entrada GM OBB del Ecuador recibe certificación “Cero Basura” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Teojama Comercial recibe el Ekos de Oro a la eficiencia https://automagazine.ec/teojama-comercial-recibe-el-ekos-de-oro-a-la-eficiencia/ Tue, 29 Nov 2016 16:26:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=3108 Ruben Soria, contador general; Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial y Fabián Gallardo, Director Financiero de Teojama Comercial

    La entrada Teojama Comercial recibe el Ekos de Oro a la eficiencia se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ruben Soria, contador general; Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial y Fabián Gallardo, Director Financiero de Teojama Comercial

    Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, obtuvo el reconocimiento Ekos de Oro a la eficiencia en la categoría Industria automotriz. Este galardón fue entregado por la Corporación Ekos, en el marco de la Cumbre Empresarial 2016, desarrollada en Quito en los últimos días. Se trata de un incentivo para el sector empresarial, con el fin de promover su desarrollo y liderazgo.

    El Premio Ekos de Oro se entrega cada año a las mejores empresas en cuanto a su eficiencia, desempeño y liderazgo empresarial del país. En esta es XIII edición, Teojama Comercial resultó ganadora del primer lugar dentro del sector automotor. “Teojama Comercial mantiene estándares de calidad y eficiencia internacionales, a la altura de la gran empresa japonesa a la que representamos, que es Hino Internacional; agradecemos a la Corporación Ekos por este gran reconocimiento, que sin duda nos motiva a seguir manteniendo e incluso superando nuestros propios índices”, señaló Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

    Corporación Ekos selecciona a las empresas ganadoras con base a la información financiera, publicada por la Superintendencia de Compañías. El proceso es auditado por Deloitte.

    De esta manera, Teojama Comercial ratifica su compromiso de ser referente de la industria de vehículos de trabajo y transporte de pasajeros en el Ecuador, con presencia a nivel nacional, contribuyendo con el desarrollo del país.

    Destacados:

    • Se trata de un reconocimiento basado en los indicadores financieros de las empresas, que se entrega a las que presentan los mejores resultados de un ejercicio fiscal, dentro de cada sector analizado.
    • Dentro del sector automotriz, la compañía obtuvo el primer lugar del Ekos de Oro en eficiencia.

    La entrada Teojama Comercial recibe el Ekos de Oro a la eficiencia se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Quito también tendrá su feria Autec https://automagazine.ec/quito-tambien-tendra-su-feria-autec/ Mon, 28 Nov 2016 17:16:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=3105 Quito tendrá su Feria Autec este año, y será el próximo viernes 2 de diciembre. La ciudad de Guayaquil, fue la

    La entrada Quito también tendrá su feria Autec se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Quito tendrá su Feria Autec este año, y será el próximo viernes 2 de diciembre. La ciudad de Guayaquil, fue la sede de la PRIMERA Feria AUTEC de Vehículos, Repuestos y Servicio Técnico, una de las más importantes del sector Automotor en nuestro país, porque la seguridad de los vehículos que son una herramienta de trabajo y movilización es lo primero. Ahora Autec Quito dará la bienvenida a todos sus clientes para no sólo entregar las mejores muestras de repuestos, descuentos y servicios, sino festejar a la Capital de los ecuatorianos en su aniversario de fundación.

    Autec, brindando grandes sorpresas al público, realizará el lanzamiento oficial de dos nuevas marcas para quienes se dedican al transporte en el país. Por ello llega al Ecuador el nuevo Chasis para Bus-AGRALE y también la Van VENTURA full equipo, perfecta para el transporte escolar, institucional y turístico.

    Además, el ingreso a la feria no tiene costo alguno y el público podrá disfrutar de varias actividades recreativas y podrá participar en sorteos y entrega de premios.

    Para cerrar con broche de oro, luego de disfrutar de todas las actividades y promociones, también se contará con la presentación del grupo Son Karibe, que pondrán a bailar a todo el público”.

    Una excelente oportunidad para festejar a Quito y encontrar alternativas automotrices que no se puede perder gracias a Autec y las marcas auspiciantes de la feria: Paccar Parts, Kenworth Oil, Horton, Eaton, Hendrickson, Saff Holland, Dana, Trp y Fleetguard.

    Destacados:

    • Encontrarán los mejores servicios para su vehículo, repuestos y consejos de las marcas más confiables en un solo lugar.
    • Además de la muestra comercial, conscientes de que la seguridad del vehículo es lo más importante para los visitantes, se les capacitará sobre cómo escoger los mejores servicios y repuestos en charlas.

    La entrada Quito también tendrá su feria Autec se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Lanzamiento de la nueva moto Honda CB160F https://automagazine.ec/lanzamiento-de-la-nueva-moto-honda-cb160f/ Mon, 28 Nov 2016 14:52:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=3032 La CB 160F, a un excelente precio y con facilidades de pago, para el comprador en el mercado nacional Directivos

    La entrada Lanzamiento de la nueva moto Honda CB160F se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La CB 160F, a un excelente precio y con facilidades de pago, para el comprador en el mercado nacional

    Directivos de Honda Ecuador presentaron la noche del pasado jueves 24 de noviembre en Quito la nueva motocicleta CB160F, que cuenta con tecnología de punta, diseño deportivo y mayores prestaciones que sus predecesoras. Es así que llega al mercado nacional con un potente motor, estabilidad y mayor agarre. La CB160F es líder en su categoría, debido a que es la única que tiene más de 160cc en su segmento, un torque (aceleración) que supera notablemente a los modelos que compiten con ella. Este modelo promete velocidad, eficiencia y seguridad.

    1

     Eco. Carlos David Morejón, Gerente General de Honda Ecuador; Ing. Juan Alfredo Vintimilla, Director Comercial de Honda Ecuador e Ing. Diego Silva, Director de producto automotriz de la CPN, junto a la modelo y a la motocicleta Honda CB 160F

    Expertos internacionales han diseñado esta motocicleta con el afán de presentar al mercado una propuesta diferente, audaz, atractiva y accesible para el cliente final. Su diseño deportivo tipo naked, con tablero digital, arranque eléctrico, sistema de frenado, doble asiento y potencia de 15hp afirman a la CB160F como una gran opción en el mercado nacional.

    1-2

    Durante el evento se realizó también la presentación oficial de productos de protección de la marca Alpinestars, líder a nivel mundial, en vestimenta y accesorios especializados para motociclistas, que llega a través de Indumot S.A. Esta importante marca cuenta con dos grandes categorías, la Touring y la Motocross/Enduro, en la que los amantes de estos deportes extremos, hombres y mujeres, pueden encontrar artículos de su última colección “2017”, tales como guantes, pantalones, busos, casacas, zapatos, botas, entre otros.

    1-1

    Características y especificaciones técnicas de la moto CB 160F

    “Honda Motos trae al Ecuador una nueva propuesta que promete ser líder en el mercado nacional e internacional gracias a sus atributos, tecnología y diseño, perfecta para utilizarla dentro y fuera de la ciudad”, comentó Juan Pablo Madero, Gerente de Marketing de Indumot S.A.

    4 r6

    Productos Alpinestars5 2 3

    Otros modelos y productos en exhibición y venta, con promociones especiales

    De esta manera, Honda Ecuador afirma su compromiso con los motociclistas ecuatorianos, para brindarles la mejor calidad, tecnología, diseños vanguardistas, planes de financiamiento y mucho más.

    Destacados:

    • La CB160F es la única con 160 centímetros cúbicos del mercado; ofrece el mayor torque del mercado permitiendo una aceleración increíble.
    • Alpinestars presenta su marca en Ecuador; la marca italiana número uno en protección y diseño.
    • Entre los productos más destacados a nivel mundial se encuentran sus botas para la práctica del MX.
    • Alpinestars y la CB160F se encontrarán disponibles desde el mes de noviembre a nivel nacional en las tiendas de Honda Ecuador.

    La entrada Lanzamiento de la nueva moto Honda CB160F se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Consejos para la revisión vehicular obligatoria https://automagazine.ec/consejos-para-la-revision-vehicular-obligatoria/ Sun, 27 Nov 2016 12:00:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=3028 Diciembre es la última oportunidad que tienen los conductores para acercarse a los centros de revisión vehicular en Quito, Guayaquil

    La entrada Consejos para la revisión vehicular obligatoria se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Diciembre es la última oportunidad que tienen los conductores para acercarse a los centros de revisión vehicular en Quito, Guayaquil y Cuenca, para someter a sus automotores a la revisión obligatoria sin ser multados. Es muy frecuente que los autos no pasen las revisiones debido a pequeños descuidos, que los obligan a regresar y realizar el trámite nuevamente. Para evitar estos inconvenientes hay que tomar en cuenta los 5 puntos básicos que exige la Comisión de Tránsito del Ecuador y así su vehículo apruebe la revisión anual:

    Revisa el estado de las llantas y su alineación

    1. Asegurarse de que las llantas de su vehículo cuenten con al menos 1,6 mm de profundidad de labrado. Esta medida tiene que presentarse en toda la banda de rodamiento de las llantas, ya que en ocasiones existen desgastes irregulares y pueden cumplir con lo mencionado en un sector de la misma, pero en otro puede tener mayor desgaste, lo cual ocasiona que no pase la revisión vehicular.
    2. Debe contar con una llanta de emergencia que posea las mismas características que las anteriores.
    3. Verifique que el tamaño de los neumáticos hagan juego con todos us elementos.
    4.   Las llantas no deben poseer vástagos de válvulas cortadas o con rajaduras.
    5. Si al momento de conducir, su automóvil se desvía al soltar el volante brevemente o no queda centrado al momento de parar, entonces significa que necesita ser alineado.

    Revisa el sistema eléctrico

    1. Fíjese que todas las luces de su auto: faros principales (luces guía, bajas y altas), direccionales, retro y estacionamiento, funcionen correctamente. Tome en cuenta que deben ser del mismo color y en conjunto con sus lunas deben estar completamente limpias.
    2. Las luces internas del vehículo deben estar en buen estado y completamente limpias.
    3. El auto debe contar con el comando de control de luces dispuesto frente al volante o al alcance del conductor.
    4. Chequee con anterioridad los frenos y su correcto funcionamiento. Muchos de los vehículos cuentan con sensores que avisan cuándo hay que hacer el cambio de pastillas. Si no lo posee, una forma de comprobar que esté todo en orden, es inspeccionando el sistema o notando la fuerza que se debe hacer con el pedal de freno.

    Revisa el tubo de escape y silenciador

    1. El auto debe tener tubo de escape y silenciador en buen estado, asegúrese de que no esté suelto, quebrado o goteando; que cuente con silenciador, no con accesorios como resonador; que no esté rozando con los neumáticos o el sistema de combustible.
    2. Asegúrese de que las juntas de soporte, abrazaderas, tuercas y/o tornillos estén completos y en buen estado, que no estén flojos o quebrados.
    3. Recuerde que una de las principales fallas al pasar la revisión técnica es la emisión de gases; fíjese que su tubo de escape no emita gases grises o azules, y sobre todo que el motor esté bien calibrado y el aceite y bujías en buen estado.

    Revisa la Carrocería

    1. Los automóviles deben disponer de vidrios de seguridad (templados) transparentes con sellos de seguridad de fábrica, que cumplan con la norma técnica INEN vigente.
    2. Verifique el estado de los vidrios, ventanas laterales y parabrisas del vehículo; preocúpese de que éstos no tengan trizaduras, fisuras o quebraduras que puedan obstaculizar la visión del conductor o pongan en peligro su integridad y la de los pasajeros.
    3.  Su auto debe disponer de los elementos de seguridad básicos como: vidrios retrovisores, cinturones de seguridad en buen estado-funcionales, doble air bag (delanteros) plumas limpiaparabrisas, y bocina o pito con niveles de ruido adecuados.
    4. La carrocería metálica externa debe estar en buen estado, sin hundimientos y con pintura externa óptima.
    5. Los asientos deben estar debidamente sujetos al armazón del vehículo y sin averías.
    6. Examine el óptimo estado de las placas con el fin de que su automóvil sea absolutamente reconocible, si no lo están puede pedir reposición previa de las mismas.
    7. Está prohibido el uso de adhesivos o logotipos NO autorizados por la autoridad, así como de accesorios o adaptaciones que mermen el seguro funcionamiento del vehículo.

    Equipo de emergencia

    1. Su automóvil debe contar con un equipo básico de emergencia como: botiquín de primeros auxilios, caja de herramientas básicas, triángulos de seguridad, llave de ruedas y llanta de emergencia en buen estado. (Llantas 24/7, AM)

    La entrada Consejos para la revisión vehicular obligatoria se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mercedes Clase B 250e, 100% eléctrico https://automagazine.ec/mercedes-clase-b-250e-100-electrico/ Fri, 25 Nov 2016 21:01:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=3002 El Mercedes Clase B250e es el primer coche totalmente eléctrico de Mercedes, una variante del monovolumen de pequeño tamaño que

    La entrada Mercedes Clase B 250e, 100% eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Mercedes Clase B250e es el primer coche totalmente eléctrico de Mercedes, una variante del monovolumen de pequeño tamaño que incorpora una de las baterías de mayor capacidad del mercado. Los modos de conducción y el sistema de recuperación de energía destacan en este monovolumen eléctrico.

    El Mercedes Clase B ha sido, hasta la llegada de las actualizaciones del Nissan Leaf y el BMW i3, el coche eléctrico con mayor batería de los que se venden en España, dejando aparte el Tesla Model S, cuya adquisición en el país ibérico conlleva un proceso especialmente particular. Esta batería homologa según Mercedes 200 kilómetros de autonomía que, en condiciones favorables, y recorridos sobre todo urbanos no es difícil conseguir.

    Exterior e Interior

    2

    Amplitud interior a cambio de algo de sobrepeso

    Montado sobre la plataforma del Clase B de combustión, su aspecto exterior e interior es casi idéntico a este. Algunos cromados, los tonos azules, la tapa para la recarga y los faldones frontales, traseros y laterales son los únicos que lo delatan. Mide 4.358 mm de largo, 1.812 de ancho y 1.599 de alto, lo que da a entender que es un coche grande y cuyo mayor hándicap en el diseño es su peso y, quizás, su aerodinámica.

    A cambio, el interior es amplio y cómodo, con espacio suficiente para las piernas en los asientos traseros, fila en la que, en comparación con otros monovolúmenes pequeños, se echa de menos una configuración de tres asientos en banquetas independientes.

    Características mecánicas

    4

    179 CV, 340 Nm de par motor y 200 kilómetros de autonomía homologados

    El tren de potencia del Mercedes Clase B eléctrico ha sido desarrollado conjuntamente con Tesla Motors,  la empresa fabricante del Tesla Model S, con el que comparte algunos componentes. El motor eléctrico alcanza una potencia de 132 kW (179 CV) que, desde parado, ofrece un par motor de 340 Nm que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 7, 9 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h.

    El “Magic Space” o “Space Energy”, ubicado bajo el asiento trasero, es el encargado de albergar parte de los sistemas eléctricos, lo que se traduce en que el habitáculo no pierde espacio, e incluso el maletero tiene 4 cm. más de altura que el resto de la gama. La batería de iones de litio está ubicada allí. El cargador embarcado de hasta 11 kW (en corriente trifásica) permite recargar toda su capacidad en tan solo una  hora y media. La capacidad “oficial” es de 28 kWh y le otorga una autonomía de 200 kilómetros. Su capacidad real es de 36 kWh. Existe la opción de utilizar hasta 33,5 kWh de su capacidad (un 93% de la batería) mediante un equipamiento opcional que se puede elegir aparte, denominado RANGE PLUS. La autonomía homologada sin esta opción es de 200 kilómetros.

    6

    Ubicación de la batería y la electrónica del Mercedes Clase B 250e

    Sensaciones y modos de conducción

    Tres modos de conducción y cuatro opciones para la recuperación de energía

    Cuenta con varios modos de conducción que van desde un modo deportivo en el que prima la potencia a un modo económico, en el que se da mayor importancia a la autonomía y que se denominan S, E y E+ respectivamente.

    La posición alta de conducción y la facilidad para lograr una buena posición al volante gracias a las regulaciones de asientos y volante permiten disfrutar de la conducción eléctrica, aún más que en otros modelos. Su motor de 179 CV empuja con fuerza cuando es necesario sobre todo si se mantiene en el modo de conducción S.

    5

    En el modo E+ (Economy Plus), se reduce considerablemente la potencia hasta los 100 CV y se modifica el tacto del pedal, que parece volverse algo perezoso al apretarlo con fuerza. La velocidad máxima es de 110 km/h, aunque en caso de necesidad se puede disponer de la potencia completa mediante un kick-down, un interruptor situado al final del recorrido del acelerador y que se activa al pisar este enérgicamente que devuelve al coche toda su potencia en caso de necesidad.

    En el modo E (Economy) la potencia se limita a 133 CV y por último en el modo S (Sport) la potencia máxima y el par están disponible desde cero.

    En Mercedes Clase B 250e cuenta con uno de los sistemas de regeneración mejor concebido de todos los eléctricos conocidos hasta ahora. Unidas al volante incorpora dos levas para subir y bajar la potencia de regeneración de energía procedente de la frenada, con lo que, en función de la posición seleccionada al levantar el pie del acelerador el coche frenará más o menos. Se puede elegir entre un modo automático o las posiciones D- D o D+.

    3

    Pantalla de información del Mercedes Clase B250e

    10

    En el modo automático, en función de la velocidad, la inclinación de la carretera, la proximidad del coche delantero que detecta el sistema de prevención de accidentes, la información de las señales de tráfico (si dispone de este sistema) es el coche el que elige la regeneración. En casi todas las circunstancias la regeneración es “demasiada” y el coche frena un tanto antes de tiempo. Hay que tener en cuenta que este sistema utiliza para la predicción de la frenada información del GPS, del que las unidades de prueba no disponen.

    Sin embargo, usando las levas del volante e intercambiando entre las posiciones D- (mayor regeneración), D (mínima regeneración) y D+ (ninguna regeneración) resulta muy fácil detener el coche en los semáforos sin utilizar el freno (con las posiciones D- y D) y hacer rodar el coche a vela por carretera, sin apenas perder velocidad (con la posición D+). Mercedes no se ha complicado con una gran cantidad de posiciones de regeneración y sin embargo ha logrado una gran funcionalidad.

    Consumos y recarga en la red eléctrica

    Al realizar varios recorridos diferentes con el Mercedes Clase B250e, con el fin de ofrecer los consumos en diferentes escenarios, encontramos:

    Recorrido habitual: 16,7 kWh/100 km

    Recorrido por ciudad: 14,1 kWh/100km

    Recorrido por autovía: 15,7 kWh/100km

    Recorrido mixto: 16,1 kWh/100 km

    De estos datos podemos deducir que el consumo medio ronda los 16-17 kWh/100 km, siempre que se hagan recorridos mixtos con mayor porcentaje de tramos urbanos que de carretera. A diferentes velocidades estos son los consumos medios (en tramos llanos):

    100 km/h: 16-18 kWh/100 km

    120 km/h: 20-25 kWh/100 km

    80 km/h: 12-13 kWh/100 km

    En la siguiente tabla se detallan los consumos de cada uno de los recorridos:

    8

    Tabla de consumos Mercedes Clase B250e

    En esta otra tabla vemos las autonomías previstas en cada uno de los escenarios, comparadas con el resto de eléctricos del mercado:

    9

    Tabla de autonomías comparadas de los coches eléctricos del mercado español

    Recarga en trifásica y ausencia de carga rápida

    Para recargar la batería, Mercedes incluye en el equipamiento de serie del Clase B250e dos cables de recarga. El primero para carga en modo 2 con conector schuko en la pared y tipo 2 (Mennekes) en el coche, que permite recargar a una potencia máxima de 3 kW (13A-230V) con el que el tiempo estimado de carga del 20 al 100% de la batería es de 12 horas.

    Además incluye un cable para recarga en modo 3 con conectores tipo 2 (Mennekes) a ambos lados  con el que se puede recargar hasta a 3,7 kW en monofásica (16A-230V). Con éste la recarga del 20 al 100% se estima en unas 9 horas y a 11 kW en trifásica (16A-400V) con el que se logra la recarga del 20 al 100 % en 2,4 horas.

    7

    Cables de recarga, de serie, del Mercedes Clase B250e

    La opción de equipamiento Range Plus, permite recargar la batería desde los 25 kWh a los 33, 6 kWh  (un 93% de los 36 kWh totales), con los que se logran aproximadamente 30 kilómetros adicionales de autonomía. Mercedes aconseja no realizar esta operación salvo que sea necesario para recorridos más largos puesto que se está utilizando el margen de seguridad de la batería que se utiliza para aumentar su vida útil.

    Se echa de menos la implementación de un sistema de carga rápida con corriente continua (estándar Combo) para poder recargar la batería en aproximadamente media hora. La capacidad de la batería de este coche puede permitirle alcanzar distancias más allá de la ciudad, a zonas urbanas y periurbanas donde la carga rápida sería de gran ayuda para los desplazamientos.

    La batería utiliza un sistema de climatización para que funcione a la temperatura adecuada sean cuales sean las condiciones exteriores. El climatizador del habitáculo utiliza un calefactor eléctrico con resistencia eléctrica y aire acondicionado.

    Precios y equipamiento

    El precio de partida del Mercedes Clase B 250 e es de 43.425 € (euros) para España, nuestro país de referencia, que no incluye la opción RANGE PLUS; y, además no da derecho a la obtención de las ayudas del Plan Movea, según están estipuladas al momento, puesto que su límite es de 32.000€ antes de impuestos.

    Conclusiones:

    1. Ventajas:

    Habitabilidad

    Batería de gran capacidad

    Sistema de recuperación de energía manual y automático

    1. Desventajas:

    No dispone de carga rápida

    Peso y aerodinámica

    Precio (F: M.E.)

    La entrada Mercedes Clase B 250e, 100% eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Asamblea No. 148 de adjudicación en Quito https://automagazine.ec/asamblea-no-148-de-adjudicacion-en-quito/ Fri, 25 Nov 2016 19:37:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=3016 Édgar Torres, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan, con los adjudicados: Narcisa Cumbios, Raquel Bedón y Edison Baldeón; junto a Ximena

    La entrada Asamblea No. 148 de adjudicación en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Édgar Torres, Gerente Administrativo Financiero de ChevyPlan, con los adjudicados: Narcisa Cumbios, Raquel Bedón y Edison Baldeón; junto a Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan

    Chevyplan, empresa de compra programada de vehículos, da pasos firmes en el Ecuador al haber cumplido el pasado 09 de noviembre en la ciudad de Quito su Asamblea Nº 148, aportando al desarrollo de aquellos que confían en las opciones de compra que brinda la compañía. Con más de 12 años de trayectoria en el país ofrece servicios de calidad y fortalece el compromiso con sus clientes, a través de estrategias enmarcadas en una cultura de planificación.

    Pablo Ordóñez, Gerente de ChevyPlan, afirma que “el principal objetivo, es lograr que nuestros clientes puedan cumplir sus metas, a través de opciones de compra inteligente que vayan de acuerdo a sus necesidades. Nuestro compromiso, es trascender transformando a las familias ecuatorianas, entregándoles cada vez más vehículos”.

    En esta celebración, Ana María Pabón, una de las adjudicadas, comentó que cree fielmente en la marca, porque brinda las mejores opciones de pago que se adaptan a la economía del cliente, efectuando las entregas de forma inmediata. Ella ha sido favorecida en menos de dos meses de entrar al programa.

    1

    La planificadora Mariuxi Vera, con su esposo e hija, reciben de manos de Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan, su nueva D-MAX 4×4 

    Por otro lado, la flamante planificadora Mariuxi Vera, quien recibió una nueva D- MAX 4×4, mencionó muy emocionada que “Este es mi cuarto auto que recibo de Chevyplan. Lo obtuve gracias a que pude planificar mis ingresos para invertir en este nuevo auto, además aquí tienen una de las tasas más bajas del mercado”. Mariuxi recibió el automotor 0 kilómetros junto a su familia, quiénes han planeado un viaje a Guayaquil con esta entrega.

    Destacado:

    • Más ecuatorianos se benefician de los planes de la marca. El principio de la planificación inteligente, se sigue consolidando como una de las mejores alternativas en el mercado.

    La entrada Asamblea No. 148 de adjudicación en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Estreno mundial del nuevo Volkswagen e-Golf* https://automagazine.ec/estreno-mundial-del-nuevo-volkswagen-e-golf/ Fri, 25 Nov 2016 13:38:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=2994 Volkswagen presenta la última generación de e-Golf* en primicia mundial en el Auto Show de Los Ángeles. Comparado con su

    La entrada Estreno mundial del nuevo Volkswagen e-Golf* se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volkswagen presenta la última generación de e-Golf* en primicia mundial en el Auto Show de Los Ángeles. Comparado con su predecesor, el nuevo vehículo de cero emisiones tiene más potencia, más autonomía e incorpora características innovadoras, y lo más relevante es el incremento de la autonomía. El dato más significativo para los clientes es que el e-Golf* podrá recorrer hasta 300 km al día con una sola carga de la batería –en función del estilo de conducción y el uso del aire acondicionado–. Este dato representa un incremento de la autonomía de un 50%, aproximadamente.

    2

    Su autonomía de conducción dentro del Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC) alcanza los 300 km. Esto convertirá al e-Golf* de cuatro puertas, en la mejor elección para aquellas personas que quieran un completo vehículo de cero emisiones y de alta calidad. Para el modelo 2017 del e-Golf*, Volkswagen utilizará una nueva batería de litio cuya capacidad energética ha sido aumentada de 24,2 a 35,2 kWh. En una estación de carga CCS (DC, 40 kW), la batería se puede cargar hasta un 80% de su capacidad en menos de una hora. Si se carga durante la noche o durante la jornada laboral en un enchufe de pared (AC, 7,2 kW), la batería estará completamente cargada en menos de 6 horas.

    3

    La energía se transforma en propulsión de una forma impresionante. Ahora, el motor eléctrico entrega 100 kW* de potencia (134CV), 15kW más que la primera versión de e-Golf. Al mismo tiempo, el par máximo del motor eléctrico se ha aumentado de 270 a 290 Nm*. En el NEDC, el consumo combinado del e-Golf* es de 12,7 kWh/100 km*, con cero emisiones. Volkswagen también ha mejorado el rendimiento del e-Golf* en su modelo 2017, ya que acelera de 0 a 100 km/h en solo 9,6 segundos*, y su velocidad máxima alcanza los 150 km/h.

    Hace justo una semana, Volkswagen presentó una importante evolución del Golf. El equipamiento y las funciones más relevantes se han incorporado en esta última versión del e-Golf* exhibida en el estreno mundial en California. Entre ellos, se incluye un cambio en el diseño de los faros delanteros y traseros gracias a un nuevo concepto full-LED.

    10

    Otra nueva característica del e-Golf* es la cuadro de mandos Digital con información activa (Volkswagen Digital Cockpit). Tal como se ha mencionado antes, este Volkswagen es el primer vehículo eléctrico del mundo lanzado con un sistema de infoentretenimiento controlado por movimientos. El nuevo sistema «Discover Pro» de 9,2 pulgadas viene de serie. Además, el e-Golf* volverá a entregarse con los servicios online «e-Manager» (incluye inicio/paro remoto de carga de batería y aire acondicionado auxiliar) y «Guide & Inform Plus», así como la interfaz App Connect para aplicaciones de smartphone (con MirrorLink™ para Android, CarPlay™ para Apple y Android Auto™ para Google).

    4

    Volkswagen también mejorará la gama de sistemas de asistencia para el modelo 2017 del e-Golf*. Los nuevos sistemas disponibles son el Traffic Jam Assist: conducción semi-autónoma hasta 60 km/h; el sistema de reconocimiento de peatones para el Front Assist con frenada de emergencia en ciudad, y el Emergency Assist, entre otros.

    *e-Golf: El vehículo todavía no ha salido a la venta. Todavía no ha sido homologado, por lo que la Directiva 1999/94/EC no es aplicable.

    La entrada Estreno mundial del nuevo Volkswagen e-Golf* se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan VGT 2020 concept, vision del superauto del futuro https://automagazine.ec/nissan-vgt-2020-concept-vision-del-superauto-del-futuro/ Thu, 24 Nov 2016 12:29:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=2978 De la pantalla a la realidad. Esa es la historia del Nissan Concept 2020 Vision Gran Turismo, un superauto-concepto desarrollado

    La entrada Nissan VGT 2020 concept, vision del superauto del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    De la pantalla a la realidad. Esa es la historia del Nissan Concept 2020 Vision Gran Turismo, un superauto-concepto desarrollado por Nissan junto a Polyphony Digital Inc., empresa creadora del video juego de carreras Gran Turismo® 6 (GT6™), de Sony PlayStation®. Pintado de «Rojo Caballero de Fuego» y con su parrilla «V Motion» (la nueva expresión de la marca de diseño de Nissan), el superauto es la versión real de un coche virtual a través del cual pueden tener la experiencia del desempeño dinámico y de la innovación de Nissan.

    El modelo, que estuvo en exhibición en el Salón del Automóvil de São Paulo 2016, ha sido revelado el año pasado en el salón del Automóvil de Tokio y es una variación del proyecto de Nissan Concept 2020 Vision Gran Turismo, incluido en el juego en 2014. Este auto resulta de una competencia entre los diseñadores de Nissan que trabajan en sus cinco estudios en todo el mundo. Cuando se solicitó la creación, la marca japonesa tenía como objetivo atender el pedido de Polyphony Digital Inc. La empresa de video juegos quería que diferentes marcas de autos crearan vehículos para representar el futuro del diseño para celebrar el 15.º aniversario del famoso y venerado juego. El equipo de diseño que ganó la competencia interna fue la de Nissan Design Europa, en Londres, Inglaterra, que tuvo la total libertad para crear el superdeportivo perfecto.

    Los profesionales de estilo de Nissan trabajaron en colaboración con los técnicos de aerodinámica y con los equipos de ingeniería en Japón para asegurar que el coche virtual tuviera una performance lo más realista posible. De este modo, el proyecto ha sido realizado, en parte, movidos por la emoción. El superdeportivo 2+2 de Nissan adapta la tecnología de las pistas de carreras para autos de paseo, particularmente la gestión de flujo de aire.

    El proyecto del coche virtual para el video fue tan exitoso que llamó la atención de los ingenieros del Centro técnico de Nissan en Japón, quienes decidieron crear una versión real del modelo. Se realizaron varias simulaciones y pruebas técnicas para comprobar la viabilidad de la fabricación de un modelo real. El diseño era tan sensacional que los ingenieros de la empresa notaron que tenían algo muy valioso en sus manos y comenzaron, entonces, a desarrollar el proyecto, que originó una primera unidad y, recientemente, el coche concepto que está en el stand de Nissan en el famoso evento brasileño.

    Diseño atrevido, propulsión híbrida

    Las líneas de la carrocería de Nissan Concept 2020 Vision Gran Turismo fueron creadas desde cero, usando herramientas digitales más modernas pero con detalles de estilo, evocando aspectos de los modelos de performance de Nissan de varias décadas. Todo ha sido creado desde una forma bastante futurista, como había sido solicitado al principio del proyecto.

    El diseño muestra una silueta auténtica en la que sobresalen detalles osados, esencia de Nissan. Así, han surgido recursos como los guardabarros prominentes y el alero pronunciado. El guardabarros delantero  de aspecto orgánico, y los traseros, geométricos, rodean los neumáticos hasta encontrarse.

    Además, el aire que entra desde la parte delantera se separa y se dirige hacia la carrocería con recursos de precisión: la corriente de aire que entra por la toma delantera circula por la parte interior de las ruedas y es expulsado rápidamente debido al escape ubicado debajo de la salida del guardabarros delantero. Esto permite que la carrocería corte la pared de aire a alta velocidad y con un esfuerzo mínimo. Detrás de este punto, se crea un flujo en el guardabarros trasero que permite que el aire escape hacia atrás, lo cual minimiza la turbulencia detrás del auto. Si se presta atención solo al flujo del aire, se observa que, a pesar de su forma cuadrada, el auto está configurado de manera muy similar a los autos que corren en Le Mans.

    El alerón trasero activo se levanta o baja según la velocidad del auto, y a 300 km/h (186 mph) aplica una carga aerodinámica de más de 400 kg directamente sobre el bloque del diferencial. En el piso plano, el deflector delantero que traslada el aire desde el piso plano hasta la salida del guardabarros delantero se combina con el gran difusor trasero para crear un fuerte vacío y producir una carga aerodinámica equivalente a la de los autos de carreras. Muchas ideas como estas utilizan todo a su alcance para lograr una ventaja en la conducción y aplicarla con eficacia junto con la velocidad.

    En el videojuego, el tren de potencia tiene un sistema FR híbrido con tracción integralde alto rendimiento y un motor V6 biturbo, en combinación con tres motores. Los motores de gran potencia de las partes delantera y trasera producen una aceleración instantánea y poderosa en cualquier condición. La vectorización de par motor de los motores delanteros individuales de la izquierda y derecha y la suspensión activa que maximiza el rendimiento aerodinámico en todo momento permiten tomar las curvas con suavidad, incluso en altísima velocidad, lo cual perfecciona un auto que logra un rendimiento que el piloto puede aprovechar en cualquier rango de velocidad.

    La entrada Nissan VGT 2020 concept, vision del superauto del futuro se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Chevrolet presenta la nueva DMAX High Country https://automagazine.ec/chevrolet-presenta-la-nueva-dmax-high-country/ Wed, 23 Nov 2016 13:20:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=2968 Durante la presentación de la nueva Chevrolet DMAX High Country en la Paza de Toros Quito, Oscar Fandiño, Gerente de

    La entrada Chevrolet presenta la nueva DMAX High Country se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Durante la presentación de la nueva Chevrolet DMAX High Country en la Paza de Toros Quito, Oscar Fandiño, Gerente de Mercadeo de Chevrolet; Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador; Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial de GM OBB del Ecuador; y Santiago Guevara, Gerente de producto Pickups Chevrolet

    Para quienes buscan estilo y confort llega una nueva opción al mercado ecuatoriano; se trata de la nueva Chevrolet DMAX High Country, un modelo único en su segmento, capaz de adaptarse a cualquier terreno, equipado con las más altas prestaciones en seguridad y tecnología. La High Country cuenta con componentes que la convierten en el modelo más sofisticado en el segmento de Pick ups de la marca. Esta camioneta 4×4 posee la solidez y fortaleza para superar todo tipo de obstáculos, y llega al mercado nacional con un precio de: $46.790 dólares, “que le dan al cliente la mejor relación precio/equipamiento en el segmento de camionetas”.

    1

    En la presentación del vehículo, realizada la mañana del viernes 18 de noviembre en la Plaza de Toros de Iñaquito, como acto previo al inicio de la feria automotriz de Concesionarios que organizó la marca en este escenario, Oscar Fandiño, Gerente de Mercadeo de Chevrolet, señaló: “La Chevrolet DMAX es un vehículo ganador, que ha tenido una inmensa aceptación en el mercado ecuatoriano. Ahora, esta poderosa camioneta llega en una nueva versión y con su propio nombre ‘High Country’, resaltando su diseño, equipamiento y tecnología; con atributos de comodidad y seguridad, para satisfacción de todos nuestros clientes”.

    Excelente desempeño

    High Country conjuga poder y elegancia; esta camioneta llega equipada con el probado, potente y silencioso motor turbo diésel 3.0 lt CRDI, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades y con sistema de tracción 4×4. Su motor a Diésel alcanza un torque constante desde bajas revoluciones, lo que asegura un desempeño único al conducirla.

    3

    Su ingeniería avanzada y simetría, hacen que el vehículo tenga un mejor desempeño en cualquier camino, pues está específicamente calibrado para las exigentes condiciones geográficas y climatológicas del Ecuador.

    Otra de las características de este vehículo es su bajo consumo de combustible, que puede llegar hasta 56 Kilómetros por galón, dependiendo del estilo de manejo. Su chasís de alta resistencia, con su nueva geometría de 7 pilares horizontales y la ductilidad del acero, le dan al conductor una mayor capacidad de maniobra.

    4

    Una importante innovación en la nueva High Country es su suspensión Iron Man con componentes de alta durabilidad que le otorgan mayor control y performance, resaltando en esta camioneta su imponente diseño. La suspensión incluye amortiguadores de nitrógeno, que absorben de mejor manera las irregularidades del terreno, para un mayor confort en el habitáculo.

    Y precisamente para recorrer caminos difíciles, la High Country también incluye el dispositivo shift on the fly, que permite el cambio de tracción del vehículo en movimiento, pasando de tracción en las dos ruedas a tracción en las cuatro ruedas, hasta a una velocidad de 80 KM/h.

    Imponente y atractivo diseño

    Ya sea en la ciudad o recorriendo caminos complicados, esta equipada Pick up garantiza una experiencia única para todos sus ocupantes. En la High Country se han cuidado todos los detalles, por lo que sus acabados y modernos componentes la convierten en la camioneta más atractiva e imponente de su segmento.

    En su exterior, High Country posee detalles que realzan su estilo, como sus nuevos Aros de aluminio y llantas Rin 18”. A lo largo del vehículo, líneas modernas cruzan lateralmente sus puertas, resaltando sus estribos y molduras laterales; elementos que le dan un complemento de fortaleza y carácter a este modelo.

    5

    High Country incluye un Sport Bar, barras de techo con diseño aerodinámico y acabados Black out que resaltan la elegancia de la cabina. La parte posterior de la camioneta tiene recubrimiento de poliuretano de última tecnología, y en su diseño exterior se destaca el emblema High Country que representa la sofisticación y elegancia de la nueva camioneta.

    Para Chevrolet, el confort de sus clientes es una prioridad, por ello, las dimensiones y amplios espacios en el interior de la nueva D-MAX High Country entregan a sus ocupantes una incomparable comodidad, muy superior a las camionetas de su categoría. Posee un volante de cuero con mandos de control para el radio y para complementar, este nuevo integrante del portafolio cuenta con detalles propios de High Country en sus moquetas, que resaltan su diferenciación.

    Seguridad sin límites

    Este modelo incorpora las más altas prestaciones de seguridad y está preparado para prevenir y proteger a los ocupantes en situaciones de riesgo. Ya sea que se trate de caminos asfaltados o terrenos extremos, la seguridad activa y pasiva de este vehículo destacan.

    6

    High Country está equipada con sistema de frenos ABS con EBD, doble Airbag y bloqueo central en las cuatro puertas. Para seguridad de los más pequeños, cuenta con seguro de niños en las puertas posteriores y anclaje Iso Fix para asientos infantiles.

    En caso de que exista una colisión frontal, el vehículo posee un chasis de alta resistencia con Tire Stopper, que son prolongaciones del chasis para evitar que el eje delantero y las llantas ingresen al habitáculo de la camioneta.

    Para superar los desafíos de cualquier terreno, High Country dispone de protector de cárter y ganchos de arrastre.

    Moderna tecnología para mejorar la experiencia de conducción

    El panel de instrumentos de la High Country es bastante completo y fácil de leer. El vehículo cuenta con un computador a bordo, con una pantalla electrónica en el tablero del conductor, el cual brinda información relevante del vehículo, como distancia recorrida, consumo promedio de combustible, tiempo recorrido y la autonomía de viaje.

    7

    Su estética hace de esta camioneta un modelo único en su segmento. La pickup está equipada con una radio touchscreen con tecnología Android diseñado exclusivamente para vehículos Chevrolet, una pantalla digital de 6,75 pulgadas, puerto auxiliar y micro SD, conexión bluetooth, micrófono delantero incorporado y reproducción de todo tipo y formato de video. La funcionalidad del radio y la conectividad del vehículo se potencian con el servicio de internet 4G incorporado.

    Otro importante accesorio y elemento de seguridad para este modelo es que cuenta con cámara de retro para una mayor visibilidad especialmente al momento de parquear. Adicionalmente, los ocupantes del vehículo podrán sentirse siempre respaldados y acompañados gracias a la nueva generación de Chevystar incluida en High Country, que ofrece rastreo satelital, conectividad celular con el vehículo, entre otros.

    Respaldo y garantía de la marca número uno del país

    Además de entregar a los ecuatorianos herramientas de transporte y experiencias a bordo de un vehículo Chevrolet, los clientes cuentan con el respaldo de la Red de Concesionarios más importante del país, con más de 67 puntos de venta, 73 talleres genuinos con cobertura nacional y en donde reciben un servicio especializado y atención completamente personalizada.

    Destacados:

    * El portafolio de Chevrolet se fortalece con la llegada de esta camioneta que innova el segmento por su equipamiento, tecnología y confort.

    La entrada Chevrolet presenta la nueva DMAX High Country se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Maresa y CONDUESPOL presentan campaña “Abrazo Seguro” https://automagazine.ec/maresa-y-conduespol-presentan-campana-abrazo-seguro/ Fri, 18 Nov 2016 18:52:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=2944 Sebastián Rojas, Gerente General de CONDUESPOL; Sergio Flores Macías, Rector de la ESPOL; Andrés Salas, Subgerente de Asuntos Corporativos de

    La entrada Maresa y CONDUESPOL presentan campaña “Abrazo Seguro” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Sebastián Rojas, Gerente General de CONDUESPOL; Sergio Flores Macías, Rector de la ESPOL; Andrés Salas, Subgerente de Asuntos Corporativos de Corporación Maresa; Juan Martín Muller, Coordinador de Comunicación Corporativa, Maresa

    Corporación Maresa Holding (CMH) y la Escuela de Conductores Profesionales ESPOL E.P. (CONDUESPOL) firmaron una alianza estratégica que permitirá poner en marcha la campaña “Abrazo Seguro”, con el objetivo de fomentar en Ecuador el uso correcto de las sillas de seguridad infantil en los automotores. Esta iniciativa surgió a partir de cifras publicadas en el país y en el mundo con relación a la vulnerabilidad de los niños frente a accidentes de tránsito.

    El estudio sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial 2015, indica que 68 países han registrado un aumento en el número de muertes por accidentes de tránsito desde 2010; de esos países, el 84% es de ingresos bajos o medios. En este contexto, los niños de entre 5 y 14 años de edad son los más vulnerables de estas cifras ocasionadas por accidentes de tránsito, que son la primera causa de muertes y discapacidades, especialmente en los países en vías de desarrollo.

    Con relación a la situación de Ecuador, GEOPLADES (Geografía, Planificación y Desarrollo en el Ecuador) realizó un estudio acerca del uso del dispositivo de retención infantil en los vehículos a la hora de viajar con niños. Uno de los datos más reveladores de las 23 provincias analizadas es que solo un porcentaje mínimo de la población, un 6%, usa algún sistema de retención infantil.

    El informe también detalla que, según el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, Ecuador es uno de los países que presenta incrementos más altos en la región, con relación a las cifras de fallecidos en accidentes de tránsito entre los años 2000 y 2013.

    Conscientes de esta problemática, CMH y CONDUESPOL emprenden la campaña “Abrazo Más Seguro”, que a más de concienciar sobre el uso de los sistemas de seguridad infantil, involucra actividades encaminadas a orientar el uso correcto de los mismos, a través de la entrega gratuita de manuales, charlas en los concesionarios de Corporación Maresa, y de diferentes actividades en las que se involucra a la comunidad.

    De esta manera CMH y CONDUESPOL reafirman su compromiso de impulsar una conducción vehicular responsable en el Ecuador, priorizando la seguridad de las familias ecuatorianas.

    Destacados:

    • El objetivo es concienciar el uso de los asientos de seguridad infantil en el Ecuador.
    • Cada 3 minutos muere un niño en las carreteras del mundo. En el Ecuador únicamente el 6% de la población infantil utiliza algún Sistema de Retención Infantil.

    La entrada Maresa y CONDUESPOL presentan campaña “Abrazo Seguro” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Teojama Comercial galardonada en convención mundial Hino https://automagazine.ec/teojama-comercial-galardonada-en-convencion-mundial-hino/ Thu, 17 Nov 2016 21:14:42 +0000 http://automagazine.ec/?p=2954 Mazakazu Ichikawa, Chairman of the Board de Hino Motors: Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial y Yasuhiko Ichihashi,

    La entrada Teojama Comercial galardonada en convención mundial Hino se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mazakazu Ichikawa, Chairman of the Board de Hino Motors: Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial y Yasuhiko Ichihashi, Presidente y miembro del Directorio Hino Motors

    En reconocimiento a su desempeño comercial y liderazgo en el mercado ecuatoriano,Teojama Comercial, distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, recibió dos premios en la Convención Mundial de Ventas de Hino Motors 2016, evento que se realizó hace pocos días en Tokyo, Japón. El primer galardón “Triple Crown Award”, reconoce a la empresa como uno de los más grandes distribuidores de sus vehículos en todo el mundo, mientras que el segundo “Top of the Market Award”, es un reconocimiento a la participación de la marca como la mejor del mercado.

    La multinacional Hino Motors organiza esta convención cada dos años, la cual reúne a todos los distribuidores de su marca de camiones a nivel mundial. Esto incluye Asia, Oceanía, Europa, América del Norte, Latinoamérica, El Caribe y África. Cabe destacar que Teojama Comercial destacó entre las ocho mejores empresas de ventas gracias a su liderazgo en el mercado ecuatoriano.

    Destacados:

    • La empresa recibió dos premios, el “Triple Crown Award”, el cual reconoce a la compañía como una de las mejores distribuidoras en ventas, repuestos y servicios; y, el “Top of the Market Award”, que reconoce la participación de la marca como la mejor del mercado.
    • La empresa nacional cuenta con 53 años de trayectoria en Ecuador, tiempo en el cual ha logrado consolidarse en el segmento de transporte pesado, contribuyendo al desarrollo del sector metalmecánico del Ecuador, a través de sus operaciones que incluyen ensamblaje, comercialización y servicio técnico de las unidades que distribuye en el país, siendo el principal distribuidor de la marca Hino en Ecuador.  En los últimos cinco años, la empresa ha comercializado un total de 9.000 unidades, a nivel nacional. En 2015, sus ventas alcanzaron USD. 121 millones consolidados. En cuanto a personal, genera 240 plazas de empleo.

    La entrada Teojama Comercial galardonada en convención mundial Hino se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi aumenta entregas e ingresos en tercer trimestre 2016 https://automagazine.ec/audi-aumenta-entregas-e-ingresos-en-tercer-trimestre-2016/ Thu, 17 Nov 2016 17:20:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=2981 El Grupo Audi ha logrado incrementar sus entregas y sus ingresos en los tres primeros trimestres del año fiscal, mientras

    La entrada Audi aumenta entregas e ingresos en tercer trimestre 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Grupo Audi ha logrado incrementar sus entregas y sus ingresos en los tres primeros trimestres del año fiscal, mientras que el beneficio operativo fue muy inferior al del año anterior debido principalmente a las partidas especiales. El margen operativo sobre las ventas después de nueve meses es de 6.9 por ciento y 8.9 por ciento antes de partidas especiales. Estabilidad en el entorno operativo y aumento en las provisiones para temas relacionados con el motor V6 3.0 TDI.

    «Las condiciones a las que se enfrenta nuestra empresa son actualmente muy difíciles«, señaló Rupert Stadler, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG. «Sin embargo, hemos logrado un mayor crecimiento desde el inicio del año.» Él interpretó esto como una prueba del gran atractivo de la marca Audi. «Tenemos una atractiva gama de modelos que vamos a fortalecer aún más con nuevos productos. El plan estratégico está en marcha. La tarea de nuestro sólido equipo de Audi ahora es aplicarlo sistemáticamente«.

    De enero a septiembre, el Grupo Audi entregó 1’408.783 automóviles a sus clientes (2015: 1’347.883), un 4,5 por ciento más que en el mismo período del año anterior. La marca aumentó las ventas en sus tres principales regiones: Europa, China y Estados Unidos. Los ingresos aumentaron ligeramente a 44.017 millones de euros (2015: 43.695 millones de euros).

    Incluyendo partidas especiales por valor de 885 millones de euros, el beneficio operativo del Grupo Audi al cierre del tercer trimestre llego a 3.033 millones de euros (2015: 4.024 millones de euros) y su margen operativo sobre las ventas es de 6.9 por ciento (2015: 9.2%). Las partidas especiales incluyen una previsión de 752 millones de euros en relación con los motores V6 3.0 TDI. Además, una previsión de 133 millones de euros en relación con las bolsas de aire Takata posiblemente defectuosas.

    Excluyendo las partidas especiales, el beneficio operativo llegó a 3.918 millones de euros (2015: 4.024 millones de euros) y el margen operativo sobre las ventas a 8,9 por ciento (2015: 9,2%) en el tercer trimestre. Estas cifras financieras claves reflejan las actividades operativas del Grupo Audi. Además de los efectos monetarios, la caída en comparación con el mismo período del año anterior, revela sobre todo, la expansión de nuestra gama de modelos y tecnologías, junto con las estructuras internacionales de producción, en forma de una mayor depreciación y amortización.

    «Nuestro portafolio de modelos y tecnologías está bien lleno«, comentó Axel Strotbek, Miembro del Consejo de Dirección de AUDI AG para Finanzas y Organización. «Ahora que nuestra nueva planta en México se ha abierto, comenzaremos a incrementar la producción. En Ingolstadt, El Audi Q2 y la nueva familia del A5 están en los puestos de salida”. Con la próxima generación del Audi A8 construida en Neckarsulm, Audi tiene la intención de hacer la transición de la conducción parcialmente automatizada, a altamente automatizada. En 2018, la marca está planeando la introducción en el mercado de su primer SUV eléctrico con un alcance de más de 500 kilómetros. «Nuestra iniciativa de nuevos modelos y nuestro cambio tecnológico nos obliga a aumentar la eficiencia y la flexibilidad en toda la empresa y establecer prioridades claras para nuestras inversiones de capital«, explicó Strotbek.

    El Grupo Audi registró un beneficio antes de impuestos de 2.839 millones de euros (2015: 4.249 millones de euros) durante los tres primeros trimestres. El beneficio después de impuestos llegó a 2.158 millones de euros (2015: 3.284 millones de euros).

    La marca de los cuatro aros entregó 455.613 automóviles a sus clientes (2015: 445.611) en el período de julio a septiembre de 2016. Durante este período, el Grupo Audi generó ingresos de 13.883 millones de euros (2015: 13.911 millones de euros). Audi ha incrementado sus provisiones para acciones técnicas, riesgos legales y acciones de venta relacionadas con el motor V6 3.0 TDI a 620 millones de euros en el tercer trimestre. El beneficio operativo para el tercer trimestre es de 632 millones de euros (2015: 1.110 millones de euros) y el margen operativo sobre las ventas es del 4.6 por ciento (2015: 8.0%). Antes de partidas especiales, el beneficio operativo fue de 1,252 millones de euros (2015: 1.110 millones de euros) y el margen operativo sobre las ventas 9.0 por ciento (2015: 8.0%).

    Con la publicación del informe provisional del tercer semestre, el Grupo Audi hasta cierto punto ajusta la previsión para sus indicadores de rendimiento clave para todo el año. La compañía ahora espera, principalmente debido a presunciones relacionadas con los tipos de cambio, que los ingresos estén en el nivel del año anterior. Para el margen operativo sobre las ventas, que se ve afectado negativamente por las partidas especiales que sólo pueden ser planificadas y controladas de forma limitada, el fabricante Premium espera ahora una cifra muy por debajo de su objetivo estratégico entre el ocho y el diez por ciento. Antes de las partidas especiales, la previsión de un margen operativo sobre las ventas dentro de este corredor sigue siendo válida. Con respecto al retorno de la inversión, Audi ajusta su pronóstico a una cifra inferior al 16 por ciento para tener en cuenta las partidas especiales. Sin embargo, se espera que esta cifra se mantenga por encima de la tasa mínima de retorno requerida del nueve por ciento.

    Destacados:

    • Las provisiones para riesgos relacionadas con el motor V6 3.0 TDI se incrementaron a 620 millones de euros.
    • Margen operativo sobre las ventas del 6.9 por ciento después de tres trimestres y 8.9 por ciento antes de partidas especiales.
    • Rupert Stadler, Presidente de AUDI AG: «Los tiempos son difíciles, pero el aumento de las cifras de ventas confirman el atractivo de nuestra gama de modelos».
    • Director de finanzas Axel Strotbek: «Énfasis en la eficiencia y la flexibilidad para preparar el camino para los nuevos modelos y el cambio tecnológico».

    La entrada Audi aumenta entregas e ingresos en tercer trimestre 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan realizó noches de “After Office” https://automagazine.ec/nissan-realizo-noches-de-after-office/ Tue, 15 Nov 2016 16:07:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=2923 Santiago Muñoz, gerente de control de gestión Nissan; Gabriela Zumárraga, gerente de mercadeo y CEM Nissan; Andrés Cadena, coordinador de

    La entrada Nissan realizó noches de “After Office” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Santiago Muñoz, gerente de control de gestión Nissan; Gabriela Zumárraga, gerente de mercadeo y CEM Nissan; Andrés Cadena, coordinador de finanzas Nissan; y, Diego Andrade, director nacional Nissan
    Nissan en Ecuador realizó por segundo año consecutivo el evento “After Office”, en un horario cómodo para que sus clientes puedan visitar los concesionarios a nivel nacional, fuera de horas de trabajo. Los días jueves 10 y viernes 11 de noviembre, la red de concesionarios en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra, Manta, Ambato, Riobamba, Machala y Loja, se vistió de gala para recibir a sus clientes en horario extendido de 19h00 a 22h00 horas, y el sábado 12 de noviembre hasta las 19h00.
    La empresa invitó al público y medios de comunicación a conocer y participar de sus oportunidades de financiamiento, beneficios especiales y exclusivos durante estos tres días para toda la gama de vehículos de la marca.
    En el After Office estuvieron presentes los principales ejecutivos de la empresa, a nivel nacional, en cada una de las ciudades donde se realizó este evento de manera simultánea.

    La entrada Nissan realizó noches de “After Office” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan Kicks nombrado «Mejor Crossover de Latinoamérica»  https://automagazine.ec/nissan-kicks-nombrado-mejor-crossover-de-latinoamerica/ Fri, 11 Nov 2016 20:20:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=2899 En el Salón del Automóvil de Sao Paulo, Brasil, ha sido nombrado el Nissan Kicks como «El mejor crossover de

    La entrada Nissan Kicks nombrado «Mejor Crossover de Latinoamérica»  se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En el Salón del Automóvil de Sao Paulo, Brasil, ha sido nombrado el Nissan Kicks como «El mejor crossover de Latinoamérica». El reconocimiento fue otorgado en el stand de la marca durante el día exclusivo para la prensa, por la Asociación Latinoamericana de Periodistas Automotrices, Americar.
     
    José Román (segundo desde la izquierda), vicepresidente de Marketing y Ventas de Nissan Latinoamérica, y François Dossa, presidente de Nissan Brasil, recibieron el trofeo de manos de Antonio Meira y Luiz Meneghim, periodistas y jurado del premio Americar.
    El Kicks es un modelo global inspirado en la cultura y necesidades específicas de la región. Debutó en Rio de Janeiro en mayo, en vísperas de los Juegos Olímpicos y es la primera vez que la marca lanza un vehículo inicialmente en América Latina. El Kicks llegó a las concesionarias brasileñas el pasado 5 de agosto y llegará a otros países de la región el próximo año. Este modelo se fabrica en Aguascalientes, México mientras que la marca se prepara para producirlo en el complejo industrial de Resende, en el estado de Rio de Janeiro.
    «Cuando Kicks Concept fue revelado durante el Salón del Automóvil de Sao Paulo en 2014 y posteriormente en el 2015 durante el Buenos Aires Auto Show, conmocionó a toda nuestra industria y a la región. Apeló a los gustos de los clientes latinoamericanos por su diseño llamativo, versatilidad y rendimiento. Ahora estamos orgullosos de ofrecer un vehículo de producción de alta calidad y emocionante. Y estamos satisfechos de que los clientes estén respondiendo extraordinariamente bien, con ventas y pre-ventas moviéndose rápidamente«, señala José Luis Valls, presidente de Nissan Latinoamérica.
    La edición 2017 de estos premios tuvo la participación de 54 periodistas automotrices de 11 países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; quienes hicieron una preselección de tres modelos en cada una de las cinco categorías que otorga el Americar, mientras que en la etapa final los más votados obtuvieron los reconocimientos.
    Estos premios son uno de los grandes capítulos en la historia de la marca en Latinoamérica. En 2014, cuando el fabricante inauguró oficialmente su complejo industrial en Resende, Brasil; obtuvo un reconocimiento en los Premios Americar por su compromiso con el medio ambiente, gracias al estudio de caso denominado «Nissan en Resende: una planta ecológica«.
    «El Nissan Kicks ha llamado la atención del mercado con un producto de características únicas como su diseño seductor, moderno y juvenil, y tiene una propuesta de amplio espacio y versatilidad. Es un automóvil que apunta a un nuevo camino en este segmento«, comentó Cezar Bresolin, periodista y miembro del comité organizador del premio.

    La entrada Nissan Kicks nombrado «Mejor Crossover de Latinoamérica»  se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault Twizy, alternativa de transporte urbano responsable https://automagazine.ec/renault-twizy-alternativa-de-transporte-urbano-responsable/ Thu, 10 Nov 2016 13:40:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=2886 Javier Arcos, Universidad Iberoamericana; Danny Álvarez, jefe nacional de servicio Renault; Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault; y, Daniel Yépez,

    La entrada Renault Twizy, alternativa de transporte urbano responsable se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Javier Arcos, Universidad Iberoamericana; Danny Álvarez, jefe nacional de servicio Renault; Roberto Ortega, subdirector de posventa Renault; y, Daniel Yépez, Universidad Iberoamericana

    La marca francesa, en su compromiso con la movilidad sostenible, busca mostrar las nuevas tecnologías y para ello difunde el beneficio que aportan los vehículos eléctricos para cuidar el medio ambiente. Como parte de este compromiso, en la Universidad Iberoamericana se realizó una entrevista a Danny Álvarez, jefe nacional de servicio Renault, sobre energía limpia y autos eléctricos en Ecuador, con la finalidad de buscar alternativas sustentables para alivianar el excesivo tráfico que actualmente afecta a la ciudad de Quito.
    Los estudiantes de Producción y Comunicación Audiovisual de la Universidad cuentan con un programa en el cual, con cápsulas de video sobre los vehículos eléctricos Twizy, buscan concientizar a los demás estudiantes y fomentar en ellos el uso de energías renovables.
    Al ser el Twizy un auto diferente, innovador y versátil, basado en un modelo energético de autosuficiencia, que tiene como fuente propulsora la energía eléctrica y que por tanto es 100% amigable con el medio ambiente, brinda un concepto avanzado de tecnología mediante el uso de recursos renovables que contribuye al cuidado del ambiente con cero emisiones de gases contaminantes, lo que lo convierte en una solución idónea para un transporte urbano responsable.
    Destacado:
    • El vehículo 100% eléctrico y cero emisiones Twizy, forma parte de la iniciativa de la marca en pro de una movilidad sostenible para las ciudades.

    La entrada Renault Twizy, alternativa de transporte urbano responsable se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Municipio señaliza “ciclovías” en el centro sur de Quito https://automagazine.ec/municipio-senaliza-ciclovias-en-el-centro-sur-de-quito/ Thu, 10 Nov 2016 13:38:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=2872 Es evidente el efecto que dejó Hábitat III en la ciudad de Quito, poco a poco empiezan a “verse”, al

    La entrada Municipio señaliza “ciclovías” en el centro sur de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Es evidente el efecto que dejó Hábitat III en la ciudad de Quito, poco a poco empiezan a “verse”, al menos en el sur de la urbe, ciclovías en calzadas compartidas. Es de esperarse que sigan apareciendo, para el bien de todos los habitantes capitalinos, más de estas rutas ciclistas, cuando menos compartidas, en sectores de la ciudad donde intempestivamente -durante el desarrollo de la pasada Conferencia de las Naciones Unidas- empezó a aparecer señalética vertical que “publicita” ciclovías, de momento “invisibles”, sobre todo en la zona centro norte, como a lo largo de la Av. de Los Shyris y calles aledañas. Si así llueve, que no escampe

    La señalización horizontal de “ciclovías” en calles y avenidas del centro sur de Quito se ejecuta pensando en los ciclistas de la ciudad capital. El Municipio, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas –EPMMOP- supervisa los trabajos que se realizan día y noche en las calles Ambato, 5 de Junio, Antonio Borrero y Quijano, entre otras.

    Durante las siguientes semanas, según lo planificado, los trabajos en las vías se extenderán hacia el sur de la ciudad, utilizando la Av. 5 de Junio como eje transversal.  Moradores de los barrios Santa Ana, La Magdalena y otros aledaños, serán beneficiarios de esta nueva señalización.  La intervención y configuración de ciclovías se trabaja acorde a lo estipulado en la normativa del Servicio Ecuatoriano de Normalización, INEN.

    Para finales de este año se prevé que las nuevas ciclovías lleguen hasta la ciudadela Atahualpa al sur de Quito, y en el norte, hasta el Parque Bicentenario.

    Carlos Tapia, propietario de un local comercial en la Av. Rodrigo de Chávez, cuenta que pocas veces se movilizaba en bicicleta, del trabajo a su local; y que ahora, «gracias a estos trabajos de señalización lo hago con mayor frecuencia, pues siento seguridad para movilizarme«; además, sostiene y señala que “es importante que los conductores respeten al ciclista y las señales de tránsito, para poder usar más estas vías”, e indica que le agrada la idea de que se extienda la ruta hacia el sur.

    2

    Lamentablemente no todas las calles sobre las que se está pintando las ciclovías, áreas verdes de seguridad y pasos “cebra” peatonales se encuentran en buen estado, lo que hace prever su pronta desaparición; al igual que el estado de las aceras en el centro norte de la urbe, donde supuestamente estarán las nuevas ciclovías compartidas, que por su mal estado o mala construcción, dificultan la circulación de los “de a pié”, no se diga de las personas con capacidades especiales, en sillas de ruedas y de ciclistas

    Los trabajos consisten en “configurar” sobre la calzada cajas de seguridad –pintadas- para señalizar partes de las ciclovías, en estas áreas se aplica resina verde antideslizante; de esta forma se visibilizan los espacios seguros para detención y avance para los ciclistas en las intersecciones y cruces de las calles, diferenciándolas del resto de la calzada; lo cual funciona siempre que se conoce su función y si se observan y respetan por parte de todos los usuarios de calles y avenidas, esto es conductores de vehículos a motor, ciclistas y peatones. Hay que recordar que en la vía compartida -calzada- cuando no hay ciclovías exclusivas, el ciclista siempre tiene prioridad de circulación por sobre automovilistas y motociclistas, por lo que es obligación de los conductores de automotores y de motocicletas ceder el paso a los ciclistas y, preventivamente siempre reducir la velocidad o detenerse por completo, según la señalética vertical, horizontal y de semáforos existente en cada sector.

    La Gerencia de Operaciones de la Movilidad de la EPMMOP, supervisa los trabajos que ejecuta la empresa contratada por el Municipio, que realiza la señalización de calzadas con esta resina antideslizante de alta calidad, que hace que las bicicletas tengan mejor adherencia al pavimento, en especial cuando está mojado. De esta manera se procura reforzar y garantizar en algún grado la seguridad de los ciclistas capitalinos, visibilizándolos en las vías compartidas.

    3

    Las campañas de educación vial y cívica, sostenidas, masivas y bien ejecutadas, que deberían implementarse sobre todo para educar a los capitalinos en el respeto a las leyes de tránsito y de convivencia diaria, y específicamente en el respeto a los peatones y ciclistas, así como entre conciudadanos en general, serían factor fundamental para que iniciativas plenamente positivas como la que parece estar dándose a luz en Quito, para fomentar el ciclismo diario –no solo recreativo y de domingos- sienten raíces y se vuelvan parte permanente de las políticas locales y por qué no, nacionales

    Es una prioridad de la actual administración municipal, crear espacios útiles y seguros para que la ciudadanía se motive a usar la bicicleta como medio de transporte, no solo para reducir los niveles de contaminación y tráfico de la ciudad, sino también para mejorar la salud de los quiteños.  Estos trabajos representan beneficios integrales para los ciudadanos”. (Fuente: Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas / A.M.)

    La entrada Municipio señaliza “ciclovías” en el centro sur de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nuevas tecnologías para conducción autónoma de Audi https://automagazine.ec/nuevas-tecnologias-para-conduccion-autonoma-de-audi/ Wed, 09 Nov 2016 17:57:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=2868 Doce meses después del lanzamiento del “Digital Motorway Test Bed”, Audi está presentando las nuevas tecnologías para la conducción autónoma

    La entrada Nuevas tecnologías para conducción autónoma de Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Doce meses después del lanzamiento del “Digital Motorway Test Bed”, Audi está presentando las nuevas tecnologías para la conducción autónoma y la comunicación Car-to-X al Ministerio Federal de Transporte de Alemania. La atención se centra en las señales de tráfico con mensajes variables en línea y en las medidas para la infraestructura. En la autopista A9, entre Nuremberg y Múnich, el fabricante Premium de Ingolstadt está poniendo a prueba soluciones encaminadas a proporcionar mayor seguridad y confort en la conducción autónoma en condiciones de tráfico reales.

    El “Digital Motorway Test Bed” es una iniciativa conjunta entre el Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital, el Estado Libre de Baviera, la industria del automóvil y sus proveedores, así como el sector de la informática. En varias secciones de la autopista A9 entre el este de Nuremberg y el norte de Múnich, transmisores y sensores conectan a los automóviles con su entorno, así como con otros vehículos. Audi está participando allí con seis proyectos. Tres de ellos se centran en medidas estructurales y los tres restantes en tecnologías de comunicación.

    Como parte del ‘Digital Test Bed’, Audi está participando en las actividades de desarrollo para hacer la infraestructura vial aún más fiable y, por lo tanto, apoyando la conducción autónoma”, comentó Alejandro Vukotich, Jefe de Desarrollo para la Conducción Autónoma en AUDI AG. “Entre otras cosas, la idea es modificar los materiales utilizados en los postes de marcación y las barandillas, de modo que reflejen las ondas de radar de una mejor manera que en la actualidad, a mayor distancia e incluso en la lluvia y la nieve. Otros objetivos incluyen sensores en los automóviles que en el futuro detectaran las marcas viales con mayor facilidad. Señalizaciones especiales complementarias en los bordes de la carretera permitirán que los vehículos de prueba puedan localizarse a sí mismos por cámara con alta precisión en relación con las señales de la vía. Los primeros prototipos para estos proyectos se instalarán pronto”.

    El proyecto de comunicación «Car2Infrastructure» conecta al automóvil con las señales de tráfico en mensajes variables que están en línea. Estas señales por ejemplo, alertan a los conductores por medio de una conexión móvil sobre los límites de velocidad, los atascos de tráfico o el cierre de carriles. Como primer paso, los ingenieros de Audi han desarrollado una interfaz universal para los sistemas de visualización, que varían considerablemente de una región a otra. La información obtenida se sube a la nube de Audi a través de la red móvil, para luego ser transferida de nuevo a los vehículos de prueba. Esta solución le proporciona directamente al automóvil información sobre las nuevas situaciones de tráfico, algo esencial para una conducción autónoma segura.

    Gracias a la futura tecnología de comunicación móvil LTE-V, los módulos de transferencia de datos en los automóviles también están conectados directamente entre sí. Esta comunicación específica permite a los automóviles comunicarse entre sí, incluso en regiones donde no haya cobertura móvil. Por otra parte, LTE-V hace posible nuevas funciones de seguridad como las advertencias de hielo negro, así como ‘platooning’ (trenes de carretera), donde automóviles bajo conducción autónoma forman un convoypara el ahorro de energía.

    En el tercer proyecto de comunicación, dos secciones de la autopista A9 se examinaron con precisión de centímetros, para definir objetos tales como puentes, señales y marcas viales. Estos resultados se introducen en el mapa de alta definición (HERE HD Live Map), que está siendo complementado y actualizado de forma permanente.

    Alejandro Vukotich, Jefe de Desarrollo de Automatizado de conducción de Audi AG, acoge con satisfacción los resultados obtenidos hasta la fecha: «El ‘Digital Motorway Test Bed’ nos da la oportunidad de ayudar activamente a definir el futuro de la conducción. De la mano de nuestros socios podemos probar, en este entorno de tráfico real, futuras tecnologías que, en última instancia, queremos introducir en la producción en serie de Audi. El resultado es que podemos sincronizar perfectamente nuestro trabajo en el desarrollo de vehículos con la infraestructura«.

    Un equipo de ingenieros de Audi informó los últimos desarrollos del “Digital Motorway Test Bed” al ministro Federal de Transporte, Alexander Dobrindt, en una conferencia de prensa que tuvo lugar el 18 de octubre pasado en la sede del Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital.

    Destacados:

    • Seis proyectos para la conducción autónoma y la comunicación Car-to-X.
    • Énfasis en las medidas estructurales, así como en la comunicación con la infraestructura de transporte y con otros vehículos.
    • Resultados provisionales positivos después de un año en el “Digital Motorway Test Bed”.

    La entrada Nuevas tecnologías para conducción autónoma de Audi se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault colaborará con Chronocam para desarrollar visión artificial https://automagazine.ec/renault-colaborara-con-chronocam-para-desarrollar-vision-artificial/ Wed, 09 Nov 2016 17:23:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=2864 Renault se va a beneficiar de la tecnología de sensores de visión inspirados en el ojo humano para ampliar las

    La entrada Renault colaborará con Chronocam para desarrollar visión artificial se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault se va a beneficiar de la tecnología de sensores de visión inspirados en el ojo humano para ampliar las capacidades actuales de ayuda a la conducción y de conducción autónoma. Carlos Ghosn, presidente director general del Grupo, ha anunciado la firma de un acuerdo de desarrollo estratégico con Chronocam S.A. durante el congreso Web Summit. Chronocam ha creado unos sensores de visión inspirados en el ojo humano que rompen con las soluciones actuales de visión artificial aplicadas al automóvil.

    Renault está activamente implicado junto con diversas empresas emprendedoras (start-up) en el desarrollo de tecnologías innovadoras. Este acuerdo va a permitir entrar en una nueva fase de investigación y desarrollo de las soluciones de Chronocam, en lo que respecta a la detección y tratamiento de las informaciones visuales que reciben los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS) de la marca francesa y en el desarrollo de la conducción autónoma.

    La marca del rombo ya había anunciado anteriormente una inversión en Chronocam a través de una recaudación de fondos que le permitió conseguir 15 millones de dólares. La start-up parisina consiguió convencer a un grupo de fondos de inversión internacionales como Intel Capital, Robert Bosch Venture Capital, iBionext, 360 Capital y CEA Investissement.

    El planteamiento de Chronocam acerca de la visión artificial se nutre de la experiencia de la empresa en la detección de la visión neuromórfica que imita al ojo humano y, por tanto, el tratamiento se asemeja al que realiza el propio cerebro humano. Gracias a la efectividad de estos innovadores sensores, esta tecnología puede completar los métodos de visión convencionales y contribuir a superar los futuros desafíos en el sector de la automoción.

    La tecnología desarrollada por Chronocam se traduce en beneficios directos para la ayuda a la conducción y para la conducción autónoma en lo referente a:
    – Una detección más rápida de las personas y obstáculos.
    – Una mejoría del rendimiento de las cámaras para detectar mejor y adaptarse a las condiciones del entorno.
    – Una reducción del costo total de instalación, lo que supone que las ayudas a la conducción sean más accesibles a un mayor número de vehículos y mercados, para mejorar la seguridad de todos.

    Las dos empresas trabajarán conjuntamente para desarrollar la tecnología propuesta por Chronocam en diversos ámbitos, como por ejemplo: evitar colisiones, proporcionar asistencia al conductor, proteger al peatón, detectar los ángulos muertos, así como otras funciones esenciales para mejorar la seguridad y la eficacia de la conducción humana y autónoma.

    «Nuestra ambición es convertirnos en una de las primeras marcas en proponer una tecnología de conducción “sin manos y con los ojos cerrados” en los vehículos fabricados en serie a un precio asequible. Por ello, nos complace trabajar con Chronocam en una tecnología de visión por ordenador. El objetivo es proponer ayudas a la conducción aún más seguras y más asequibles y avanzar progresivamente hacia los sistemas de conducción autónoma» ha declarado Gaspar Gascón, vicepresidente y director de Ingeniería del Grupo Renault.

    Estamos encantados de poder trabajar con un líder mundial y ejemplo en materia de innovación como Renault para aplicar nuestra tecnología al mundo de los transportes conectados e inteligentes”, ha añadido Luca Verre, presidente y cofundador de Chronocam. “Los vehículos autónomos presentan exigencias únicas a las que Chronocam puede dar respuesta, con sistemas de detección más rápidos que pueden funcionar en una amplia variedad de condiciones. En conjunto, estoy convencido de que nuestras dos organizaciones pueden hacer progresar todavía más la capacidad de visión de los vehículos”, concluyó.

    La entrada Renault colaborará con Chronocam para desarrollar visión artificial se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    HP4 RACE: la más exclusiva de todos los tiempos de BMW https://automagazine.ec/hp4-race-la-mas-exclusiva-de-todos-los-tiempos-de-bmw/ Tue, 08 Nov 2016 12:44:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=2861 En el EICMA de este año, BMW Motorrad nos enseña uno de los modelos más exclusivo en su historia: la

    La entrada HP4 RACE: la más exclusiva de todos los tiempos de BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En el EICMA de este año, BMW Motorrad nos enseña uno de los modelos más exclusivo en su historia: la BMW HP4 RACE

    El prototipo de esta motocicleta con bastidor y llantas de carbono fue presentada en el Salón Internacional de la Moto, EICMA, en Milán, Italia. Todavía queda pendiente saber en qué medida el prototipo presentado en Milán se corresponderá con la motocicleta final. Stephan Schaller, Director de BMW Motorrad, solo se pronunció respecto al bastidor y las ruedas, diciendo: «La HP4 RACE vendrá con el bastidor y las llantas de carbono que aquí hemos presentado. Revelaremos más información sobre este modelo la próxima primavera».

    Del mismo modo, queda claro que la BMW HP4 RACE será fabricada en muy pocas y exclusivas unidades limitadas y comercializada en el segundo semestre del año 2017.

    La entrada HP4 RACE: la más exclusiva de todos los tiempos de BMW se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Fisker Emotion utilizará baterías de grafeno https://automagazine.ec/el-fisker-emotion-utilizara-baterias-de-grafeno/ Mon, 07 Nov 2016 13:40:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=2854 Sus 644 kilómetros de autonomía se deben a sus baterías de grafeno El nuevo coche eléctrico diseñado por Henrik Fisker

    La entrada El Fisker Emotion utilizará baterías de grafeno se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Sus 644 kilómetros de autonomía se deben a sus baterías de grafeno

    El nuevo coche eléctrico diseñado por Henrik Fisker será capaz de recorrer 644 kilómetros con cada carga. Utilizará baterías de grafeno y materiales ligeros y será más barato que el Chevrolet Bolt y el Tesla Model 3. Fisker Inc. ha presentado el diseño definitivo de su nuevo coche eléctrico, al que por fin se le puede ver la “cara y ojos” más o menos definitivos, después de que Henrik Fisker ha estado subiendo imágenes poco claras del frontal, del lateral y de las puertas. De lo que no hay aún confirmación es si en su desarrollo está colaborando o no la empresa española Graphenano.

    Además del diseño también se han desvelado su autonomía, 400 millas, que corresponden a 644 kilómetros, y su velocidad máxima, 260 km/h. Un coche con un marcado perfil deportivo que contará con fibra de carbono y aluminio entre sus materiales de construcción. En la parte trasera incorporará un alerón móvil y un difusor, que colaborarán en la aerodinámica activa del coche.

    Cuando Fisker presentó la primera imagen del auto ya señaló que el Fisker Emotion utilizará baterías de grafeno. La producción de estos módulos estará a cargo de Nanotech Energy Inc Fisker Inc., una división de la propia Fisker Inc. En su presentación de febrero de este año, Martín Martínez, CEO de la compañía, aseguró que ya tenía acuerdos firmados con varios fabricantes de coches eléctricos a los que suministrará estas baterías.

    En su diseño se ha priorizado el aumento de la batalla, la distancia entre los ejes, con el fin de dejar espacio para la batería en el piso y entre las ruedas. Para ello se ha ‘empujado’ el motor y el compartimento interior hacia adelante, disminuyendo los voladizos delantero y trasero para lograr una gran habitabilidad.

    1

    El interior estará dotado de las nuevas tecnologías de comunicación y entretenimiento

    En su comunicado de prensa Fisker anuncia que el Emotion incorporará todo el hardware necesario para una conducción totalmente autónoma: en la parte delantera incorporará un radar y una cámara: “un sistema que será implementado por un proveedor que Fisker anunciará ‘en breve’.  Será plenamente utilizable cuando la legislación lo permita”.

    Las primeras entregas de este nuevo auto eléctrico no se realizarán hasta después de la presentación definitiva del vehículo, que será a mediados de 2017. Aunque el aspecto y la descripción del mismo dan a entender que su precio no será precisamente económico, Fisker asegura que será más barato que el Chevrolet Bolt y el Tesla Model 3, que parten, en Estados Unidos y antes de las ayudas, desde 37.500 y 35.000 dólares, respectivamente.

    Según Business Insider, el Emotion se fabricará en la planta VLF Automotive, en Detroit, una empresa en la que participa Henrik Fisker y que anuncia un nuevo super deportivo de combustión diseñado por el empresario. (M.E.)

    La entrada El Fisker Emotion utilizará baterías de grafeno se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Debut: Volvo S90 Excellence y nueva versión del S90 en Shanghái https://automagazine.ec/debut-del-volvo-s90-excellence-y-nueva-version-del-s90-en-shanghai/ Sun, 06 Nov 2016 23:09:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=2829 Volvo S90 Excellence Volvo Cars, el fabricante de vehículos Premium, ha presentado en primicia una nueva versión mejorada para China

    La entrada Debut: Volvo S90 Excellence y nueva versión del S90 en Shanghái se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volvo S90 Excellence

    Volvo Cars, el fabricante de vehículos Premium, ha presentado en primicia una nueva versión mejorada para China de su S90 y un flamante modelo de lujo S90 Excellence, dirigidos ambos al segmento sedán de alta gama, antes de su primera aparición pública en el Salón del Automóvil de Guangzhou 2016.

    El nuevo S90 será el mejor vehículo Premium fabricado hasta ahora en China. Ambas versiones se fabricarán en Daqing, desde donde se exportarán a todo el mundo, poniendo de relieve el gran nivel de calidad que sustenta la estrategia mundial de producción de Volvo.

    00

    «China va a desempeñar un papel cada vez más importante en nuestros objetivos de fabricación globales. Nuestras fábricas en este país van a exportar productos de primera calidad a todo el mundo en los próximos años, lo que nos permitirá lograr nuestro objetivo de vender 800.000 vehículos al año en 2020», afirma Håkan Samuelsson, presidente y consejero delegado del grupo Volvo Car.

    5

    En el Excellense se ha suprimido el asiento del copiloto para dar paso a una Lounge Console que da mayor confort a quién ocupa las plazas posteriores, con conductor

    Volvo ha abierto camino en el crecimiento de las exportaciones chinas de vehículos al resto del mundo. Fue el primer fabricante occidental que exportó un vehículo Premium producido en China al mercado estadounidense en 2015 con el S60 Inscription, que recibió la máxima calificación de 5 estrellas en las pruebas de la National Highway Traffic Safety Administration de Estados Unidos.

    Credenciales Premium

    Los dos S90 confirman las credenciales de Volvo como fabricante de vehículos Premium.

    3

    «Lo primero que se nota en el S90 Excellence es que hemos eliminado el asiento delantero del acompañante y en su lugar hemos instalado una Lounge Console, pensada para satisfacer la necesidad de los ejecutivos con conductor de relajarse o de seguir trabajando mientras se desplazan.También salta a la vista la gran calidad de los materiales, que se han combinado para lograr una sensación de lujo absoluto hasta el menor detalle», declara Thomas Ingenlath, vicepresidente primero de diseño del grupo Volvo Car.

    4

    El S90 Excellence incorpora muchas funciones diseñadas para mejorar los desplazamientos: un techo completamente panorámico, mesas plegables, compartimento de almacenamiento inteligente, portavasos para calentar y enfriar bebidas, reposapiés regulable y sistema de imagen integrado con una gran pantalla para trabajar o distraerse. El S90 Excellence también incluye una interfaz de control con pantalla táctil en el asiento trasero, una nevera integrada y vasos de cristal hechos a mano por la fábrica de cristal sueca Orrefors.

    El Volvo S90 estará disponible con los galardonados motores de gasolina T4 y T5 y el prestigioso híbrido enchufable T8 Twin Engine de Volvo Cars, que ofrece una mezcla de rendimiento y pura energía eléctrica aprovechando al máximo la configuración de «confianza y tranquilidad» de los chasis de Volvo. El S90 Excellence se ofrecerá solamente con el motor T8 Twin Engine.2Volvo S90

    Los nuevos vehículos incluyen un gran número de sistemas de seguridad de serie como la detección de animales de gran tamaño dentro del sistema City Safety, Pilot Assist, sistema de conducción semiautónoma que funciona hasta los 130 km/h.

    Los nuevos vehículos de la serie 90 de Volvo incluyen asimismo la cómoda función de integración del teléfono inteligente e incorporan Apple CarPlay y Android Auto, que permiten acceder a funciones conocidas del teléfono desde la gran pantalla central del vehículo.

    Ambos modelos estarán disponibles con un nuevo sistema de calidad del aire CleanZone que utiliza un purificador iónico de aire, un monitor en tiempo real PM 2.5 en el sistema de aire acondicionado de cuatro zonas.

    1

    El nuevo S90 se empieza a fabricar en este mes de noviembre. El S90 Excellence le seguirá en el 2017. (M.P.)

    La entrada Debut: Volvo S90 Excellence y nueva versión del S90 en Shanghái se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mazda, la marca más eficiente en EE.UU. por cuarto año consecutivo https://automagazine.ec/mazda-la-marca-mas-eficiente-en-ee-uu-por-cuarto-ano-consecutivo/ Sun, 06 Nov 2016 13:04:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=2843 La Agencia para la Protección Medioambiental (EPA) ha señalado a Mazda en Estados Unidos, una vez más, como marca de

    La entrada Mazda, la marca más eficiente en EE.UU. por cuarto año consecutivo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La Agencia para la Protección Medioambiental (EPA) ha señalado a Mazda en Estados Unidos, una vez más, como marca de automoción más eficiente. Por cuarto año consecutivo, el informe de la EPA sitúa a Mazda Motor Corporation en la cima de la eficiencia de consumos de combustible, por delante de marcas como Honda, Nissan o Hyundai. Y todo ello, sin contar en su portfolio con vehículos híbridos o eléctricos, en dicho país.

    El informe* de la EPA mide dos variables. En primer lugar, compara el total de emisiones de CO2 por marcas de automoción, haciendo la media de todos sus vehículos, y llegando hasta una cifra, en el caso de Mazda, de 300 g/mi, 8 gramos inferior al segundo en el ránking, y dos gramos menos respecto al año pasado. La segunda variable que indica el informe es la eficiencia de combustible, es decir, la máxima autonomía con el menor consumo posible, donde Mazda logra una cifra de 29,6 MPG (7.95 l/100 km), un 2,4% más eficiente que el siguiente competidor.

    Estos logros responden a la apuesta de Mazda por la tecnología ultraeficiente SKYACTIV, que basa su estrategia en el desarrollo de una arquitectura ligera aplicada a cada uno de los elementos fundamentales del vehículo: motores, cajas de cambio, carrocería y chasis. En el caso de los motores, Mazda dispone de cilindradas adecuadas y atmosféricos en el caso de los gasolina para ofrecer el mejor rendimiento en circunstancias de conducción real, en contraste con los motores gasolina  turboalimentados de baja cilindrada, que logran buenos resultados en cifras de consumo homologado, pero disparan su consumo real de combustible.

    La asociación de los motores SKYACTIV gasolina y diésel con las nuevas transmisiones manuales y automáticas más compactas, así como a carrocerías y chasis más ligeros y seguros, han permitido a la marca de Hiroshima lanzar al mercado una exitosa gama de modelos caracterizados todos ellos por ofrecer un alto rendimiento dinámico en combinación con un bajo nivel de consumo y emisiones. El objetivo, tal y como se planteó la compañía hace casi una década, es conseguir motores de gasolina que consuman como un diésel y diésel con consumos equiparables a los de un vehículo híbrido.

    *Datos basados en el informe EPA’s Light Duty Automotive Technology, Carbon Dioxide Emissions, and Fuel Economy Trends Report on MY 2015.

    La entrada Mazda, la marca más eficiente en EE.UU. por cuarto año consecutivo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Golf GTI: 40 años de un mito y de historia https://automagazine.ec/golf-gti-40-anos-de-un-mito-y-de-historia/ Sat, 05 Nov 2016 13:28:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=2823 Cuando el primer Golf GTI pisó la carretera, los creadores de Google tenían tres años, ningún español había estado en

    La entrada Golf GTI: 40 años de un mito y de historia se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Cuando el primer Golf GTI pisó la carretera, los creadores de Google tenían tres años, ningún español había estado en el espacio, solo teníamos dos canales de televisión (y el más pequeño de la casa hacía las veces de mando a distancia) y por supuesto no parecía que fuésemos a llegar nunca a ser Campeones del Mundo de fútbol. Todo esto ha sucedido ya, y sobre el asfalto rueda ahora la séptima generación de un coche que se ha convertido en un auténtico mito del motor. Desde los 110 caballos y los 182 kilómetros/hora del primer GTI a los 265 caballos y 250 kilómetros/hora del GTI Clubsport, así ha ido evolucionado este icono y nuestra sociedad.

    2

    1976 – Comienza la historia

    En 1976 las calles estaban dominadas por los pantalones de campana y el pelo largo, con el estreno en los cines de Rockyy Albert Hammond sonando en la radio. En el mundo del deporte, Severiano Ballesteros se consagraba con un segundo puesto en el Open Británico de golf y, precisamente ese mismo año, empezó a recorrer las carreteras un modelo que acabaría convirtiéndose en un coche mítico.

    Por cierto, inspirado en este deporte, el GTI lleva una mítica pelota de golf en la palanca de cambios, una idea de la diseñadora Gunhild Liljequist -primera mujer que trabajó en Volkswagen Desing- que aunque al principio sonaba descabellada, acabó convirtiéndose en una de las señas de identidad del coche junto a sus detalles en color rojo y la insignia GTI en el frontal.

    Aunque no sabemos el día exacto, éste fue el año en el que culminó el trabajo de seis hombres que revolucionarían el mundo de los coches compactos. Con 110 CV y una velocidad máxima de 182 kilómetros por hora, el Golf GTI suponía una auténtica revolución que perdura hasta nuestros días.

    1984 – No puede haber solo un GTI

    Llega la segunda generación del GTI, con un aumento de potencia, hasta los 112 caballos primero y los 160 caballos del GTI G60 después. El Golf GTI va camino de ser un clásico, y no hay más que ver en lo que se han convertido algunos de sus contemporáneos de ese año: Cazafantasmas, Indiana Jones y el Templo Maldito o Gremlins en el cine, o muchos de los míticos grupos de la Movida Madrileña que sonaban en los radiocasettes de la época.

    En el mundo del deporte, lo más sonado de ese año fue el boicot de la URSS a los Juegos Olímpicos celebrados en Los Ángeles, donde Carl Lewis se coronó como rey de la velocidad con cuatro medallas de oro en los 100 m, los 200 m, el relevo 4×100 m y el salto de longitud.

    1991 – «In 16V we trust»

    La tercera generación de Golf GTI llega con un motor 2.0 de 115 CV que creció hasta los 150 CV un año después con la llegada de un motor de 16 válvulas. En ese año acaba la Guerra Fría tal y como se entendía hasta ese momento con la disolución de la Unión Soviética. Pero también recordaremos 1991 porque Sergio Dalma nos conquistó con Bailar Pegados, la eurovisiva canción con la que logró el cuarto puesto en el festival.

    Los nuevos canales de televisión privados habían llegado hace muy poco a los televisores de los españoles y en el cine se estrenaban El Silencio de los Corderos, Terminator 2 o Thelma y Louise, mientras que el gran Miguel Induráin se hacía con el primero de sus cinco Tours de Francia.

    1998 – Más rápido

    Llega la cuarta generación del Golf GTI con un diseño muy clásico, pero que escondía en su interior motores de 150 CV, primero, y 170 y 180 CV después. Internet se está expandiendo como el servicio que cambiará el mundo y en septiembre de ese año Google hace su primera aparición en la red de redes. ¡No hace ni siquiera 20 años y en lo que se han convertido!

    Por primera vez un español, Pedro Duque, abandonó la tierra subido en el mítico Discovery de la NASA, mientras que en el considerado deporte nacional, el fútbol, la selección española no pasó de la fase de grupos en la Copa Mundial de Fútbol que tuvo lugar en Francia (y que acabó ganando el equipo local).

    Quien optara por el cine en lugar del balompié pudo disfrutar ese año de Salvar al soldado RyanEl Show de Truman o volver a ver Titanic, que se llevó 11 estatuillas en la edición de ese año de los premios Óscar. En la radio, el Corazón Partíode Alejandro Sanz era uno de los protagonistas absolutos del momento.

    2004 – Salto estético

    Con el cambio de siglo y de milenio superado, sale al mercado el primer Golf con suspensión trasera independiente. Es la quinta generación GTI con un motor 2.0 de inyección directa de gasolina que eleva la potencia a 200 CV.

    El Golf V supone un salto estético, mucho más atractivo, y también una grandiosa reaparición del GTI en un año de contrastes informativos. En los titulares nos encontramos desde el enlace real del entonces príncipe Felipe con Letizia Ortiz el día 22 de mayo hasta noticias desgraciadas como la que nos sobrecogió en navidades, cuando un tsunami arrasó las costas de Tailandia, Sri Lanka y algunas islas indias, dejando más de 150.000 fallecidos.

    En los Juegos Olímpicos de Atenas España se llevó tres medallas de oro y los premios Óscar reconocieron con 11 premios la primera de las entregas de la trilogía del Señor de los Anillos. En el equipo de música del Golf GTI sonaban Hey ya! de Outkast, Bulería de David Bisbal o Boulevard of broken dreams de Green Day.

    2009 – Más potencia, más GTI

    Llega un primer modelo de GTI con 210 caballos gracias a un motor 2.0 TSI que permitía al Golf alcanzar una velocidad máxima de 240 km/h.

    El 20 de enero de este año, Barack Obama jura su cargo como presidente de los Estados Unidos y en el planeta saltan las alarmas con la propagación de la gripe aviar. El mundo de la música sufre un duro golpe con la desaparición de uno de sus mitos, Michael Jackson. Mientras, en las listas de hits musicales Rihanna o Lady Gaga acumulaban éxitos sin parar.

    2013 – Nuestro GTI hoy

    Es el año en el que ve la luz el último GTI, con sus versiones de 220 y 230 caballos.

    El mundo entero se despedía del Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, que fallecía en Sudáfrica a los 95 años.

    4

    En Deportes, el ciclista Chris Froome ganaba el Tour de Francia en el año de su centenario, al tiempo que Rafa Nadal recuperaba el primer puesto en el Ranking de la ATP tras una temporada con 9 títulos.

    Por su parte, los aficionados al cómic celebraban que Superman, el primer superhéroe de todos los tiempos, llevaba 75 años salvando al mundo.

    Miles de fans de toda España celebran el 40º aniversario del Golf GTI con una multitudinaria concentración

    Más de 6.500 aficionados se han dado cita hoy en el circuito del Jarama para celebrar el cumpleaños de uno de los modelos insignia de Volkswagen.

    Cerca de 1.500 unidades de las siete generaciones del Golf GTI se han reunido en el circuito madrileño.

    3

    Laura Ros, directora de Volkswagen: “Quiero dar las gracias a los miles de aficionados que nos acompañan en esta celebración. Ellos son los que han convertido al Golf GTI en un mito”.

    Uno de los modelos más icónicos de la historia del automóvil, el Golf GTI, cumple 40 años. Para celebrarlo, la marca alemana ha organizado una gran fiesta de cumpleaños a la que han asistido más de 6.500 aficionados y 1.500 ejemplares de las siete generaciones de este modelo. Durante el GTI Day los miles de aficionados que han acudido al circuito a pesar de la lluvia han disfrutado de numerosas actividades.

    Uno de los modelos más icónicos de la historia del automóvil merecía la mejor fiesta de cumpleaños. El Golf GTI cumple cuatro décadas de historia que han marcado un antes y un después para muchos propietarios, que han visto cumplido uno de sus grandes sueños: conducir un modelo deportivo. Y es que hasta la aparición del Golf GTI en 1976 era algo que estaba al alcance de muy pocos privilegiados.

    Como 40 años no se cumplen todos los días, Volkswagen ha querido celebrar con la gran familia GTI una jornada muy especial llena de actividades para toda la familia. Los más de 6.500 aficionados del modelo que acudieron este sábado al circuito del Jarama han disfrutado del universo GTI al completo.

    Laura Ros, directora de Volkswagen, ha agradecido la masiva asistencia de los aficionados. «Ellos son los que han convertido al Golf GTI en un mito y en uno de los modelos más icónicos, no sólo de nuestra marca, sino de la historia de la automoción. Hoy las siglas GTI son sinónimo de deportividad, de éxito y de vanguardia, pero también de emoción y esto es algo que debemos agradecer a los miles de fans que cada día hacen más grande esta leyenda».

    Una de las actividades estrella de la jornada han sido las pruebas de conducción en circuito. Los aficionados se han puesto al volante del Golf GTI Clubsport, Golf GTI, Golf GTI Performance o Golf GTE y han rodado por la pista disfrutando al máximo de las sensaciones que provoca conducir algunos de los modelos más deportivos de Volkswagen.

    Los propietarios que han acudido con su GTI han participado en un desfile multitudinario. Modelos de todas las generaciones del Golf GTI han rodado sobre el asfalto del Jarama. Sin duda, un momento único para los amantes del motor.

    Todos los que han asistido al GTI Day han tenido la oportunidad, también, de admirar en directo las siete generaciones del modelo, así como varias ediciones especiales y concept cars.

    Los más atrevidos no se han perdido la exhibición de Ronny Wechselberger, record Guiness mundial de aparcamiento en línea en el menor espacio disponible, que ha demostrado su destreza al volante y ha dejado boquiabiertos a todos los que se han concentrado a su alrededor.

    Los más pequeños no han querido perderse la fiesta y han participado en distintos talleres y actividades. Su creatividad, entusiasmo y dotes artísticas han hecho posible crear un gran mural del GTI elaborado con distintos materiales y colores.

    Todas estas actividades han contado con una banda sonora en directo, un ingrediente más que ha convertido esta jornada en una gran fiesta. En 40 años, la música ha cambiado tanto como el Golf GTI. Por eso, los asistentes han viajado en el tiempo escuchando grandes éxitos desde 1976, año de lanzamiento del primer GTI, hasta los más actuales.

    El GTI Day ha sido una de las celebraciones más especiales de la marca este año. Los miles de fans que han acudido al circuito del Jarama han demostrado que, más que un coche, el Golf GTI es una leyenda a la que todavía le quedan muchos kilómetros por recorrer.

    La entrada Golf GTI: 40 años de un mito y de historia se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Programa de exonerados “Nissan sin Límites” https://automagazine.ec/programa-de-exonerados-nissan-sin-limites/ Fri, 04 Nov 2016 12:56:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=2812 Los modelos disponibles para el programa de exonerados con la marca El pasado sábado 29 de octubre, en un hotel

    La entrada Programa de exonerados “Nissan sin Límites” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los modelos disponibles para el programa de exonerados con la marca

    El pasado sábado 29 de octubre, en un hotel de la ciudad de Quito, Automotores y Anexos S.A., representante de Nissan en el Ecuador, presentó su programa Exonerados Nissan sin Límites, bajo el eslogan “No hay barreras que no puedan ser superadas”. El objetivo del evento fue comunicar a las personas con discapacidades, que tienen la oportunidad de ejercer su derecho de rebaja tributaria, otorgado por el artículo 80 de la Ley Orgánica de Discapacidades del Ecuador, para la adquisición de vehículos especiales, para su movilización.

    2

    Patricio Holguín, cliente de la marca, compartió su experiencia de vida

    El evento contó con la presencia de Xavier Torres, Presidente de la Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física (FENEDIF); de ejecutivos de la marca; de Patricio Holguín, destacado empresario y uno de los mejores tenistas con discapacidad a nivel nacional, quien, en emotiva charla ante los invitados al acto, contó su experiencia de vida y de superación personal; y que, al igual que los padres de una niña con discapacidad, narraron cómo el poder acceder a los beneficios tributarios para adquirir sus vehículos exonerados de la marca, les ha permitido mantener su independencia y llevar una vida de superación y realizaciones.

    3

    Familia que se acogió a la exoneración, contando su experiencia

    La marca, durante el año 2015 vendió 220 vehículos exonerados, de un total de 1.185 unidades vendidas en todo el país, lo que representa el 18,6% de este total.

    4

    Gloria Navas (Nissan) durante la presentación del programa

    Según datos de la Secretaría Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE), las personas con discapacidades mayores de 65 años son quienes más vehículos exonerados importaron al país entre 2008 y 2015. “Entre las marcas más escogidas está Nissan”.

    1

    La entrada Programa de exonerados “Nissan sin Límites” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Grupo Renault galardonado por reducir su huella de carbono https://automagazine.ec/grupo-renault-galardonado-por-reducir-su-huella-de-carbono/ Thu, 03 Nov 2016 13:17:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=2846 La marca es líder en la venta de vehículos eléctricos en Europa, principalmente gracias al Renault ZOE (segundo desde la

    La entrada Grupo Renault galardonado por reducir su huella de carbono se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La marca es líder en la venta de vehículos eléctricos en Europa, principalmente gracias al Renault ZOE (segundo desde la izquierda)

    En una ceremonia con presencia de Ségolène Royal, Ministra de Medio Ambiente, Energía y Asuntos Marítimos de Francia, celebrada el pasado 25 de octubre de 2016, el Grupo Renault ha recibido el premio Climate Leadership Award otorgado por la organización internacional Carbon Disclosure Project -CDP- en reconocimiento a los esfuerzos realizados por la compañía en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Este programa de premios analiza datos de miles de compañías en todo el mundo para evaluar su compromiso con la reducción de la huella de carbono y por tanto, con la conservación del medio ambiente.

    El Grupo Renault se une a la selecta lista de compañías a las que CDP considera líderes mundiales en la lucha contra el calentamiento global. Cada año, por cuenta de 827 inversores que representan cerca de cien mil millones de euros en activos, se elabora una lista anual, denominada “A-List”, que se basa en un detallado análisis sobre los esfuerzos realizados en la reducción de la huella de carbono de más de 2.000 compañías de todo el mundo y de todos los sectores.

    Es un honor haber recibido la máxima calificación A en reconocimiento a nuestros esfuerzos en la lucha contra el calentamiento global. Renault fue el primer constructor de automóviles en comprometerse públicamente con la reducción drástica de su huella de carbono. También fue uno de los primeros en enfrentarse a este reto invirtiendo masivamente en el desarrollo y en la comercialización a gran escala de vehículos eléctricos asequibles. Gracias a la continua innovación realizada en los vehículos eléctricos, especialmente a través de la mejora de la autonomía, estamos dando grandes pasos en la consecución de nuestros objetivos: reducir de forma duradera y sustancial nuestra huella de carbono” ha anunciado Jean-Philippe Hermine, Director de la Estrategia y del Plan Medioambiental del Grupo Renault.

    El Grupo Renault, pionero en la materia, ha reducido de forma voluntaria la huella de carbono del conjunto de sus actividades en más de un 17% desde 2010 a 2016.

    Para Renault, la reducción de la huella de carbono es un objetivo prioritario y está integrado en su plan estratégico. De hecho, no sólo representa un indicador de rendimiento del Grupo, sino que es también una herramienta de gestión de todas las ramas de la empresa que favorece un mayor respeto del medio ambiente y la reducción de los consumos energéticos.

    En 2011, Renault se convirtió en el primer fabricante de automóviles en fijarse a sí mismo un objetivo cuantificable de reducción de su huella de carbono. El primer objetivo fue una reducción del 10% de la huella global de carbono por cada vehículo vendido en el mundo a finales de 2013. Renault alcanzó dicho objetivo y se comprometió de nuevo a consolidar y prolongar sus esfuerzos con una reducción del 3% anual durante todo el periodo del plan 2016: Drive the Change. Por lo tanto, la compañía se planteó como objetivo una reducción global de su huella de carbono del 17% entre 2010 y 2016.

    A finales de 2015, Renault ya había reducido su huella de carbono 1 un 17,2% con respecto a 2010, antes incluso de la fecha objetivo en 2016. Solo en el año 2015, la reducción de emisiones de CO2 conseguida por Renault fue equivalente a las emisiones anuales de CO2 de una ciudad del tamaño de Barcelona 2.

    La huella de carbono del Grupo Renault corresponde a las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2 principalmente) generadas durante el ciclo de vida del vehículo, esto es por su uso, incluida la producción de energía para que circule, más los materiales para su fabricación, y las emisiones producidas por todas las actividades, como diseño, fabricación, transporte, venta de los vehículos y funciones de soporte. Para reducir su huella de carbono, Renault ha tenido que reconducir todos estos aspectos.

    El vehículo eléctrico representa una respuesta inmediatamente disponible y eficaz ante los actuales desafíos climáticos: no emite CO2 en el uso 3 y su huella de carbono promedio, hoy en día más reducida en Europa que la de un vehículo térmico equivalente, se reducirá aún más con el desarrollo de las energías renovables que permiten producir una electricidad libre de carbón. Renault es pionero y líder del vehículo eléctrico en Europa, en particular con Renault ZOE. Este modelo es el auto eléctrico más vendido en Europa, con una autonomía récord que alcanza ahora los 400 km 4. En total, más de 100.000 vehículos eléctricos Renault han sido puestos en circulación desde 2011, lo que ha permitido evitar la emisión de 125.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

    Asimismo, Renault reduce la huella de carbono de todas sus actividades, sean estas industriales, de ingeniería, de transporte o comerciales. En el perímetro industrial, Renault mejora constantemente la eficacia energética de sus fábricas y se orienta cada vez más hacia la utilización de energías renovables. Así pues, la fábrica marroquí de Tánger —que ha sido diseñada «Cero Emisiones de CO2» y está equipada con una caldera de biomasa alimentada con residuos agrícolas locales— no tiene equivalente en la industria del automóvil. En el año 2015, el 91% de sus necesidades se cubrieron con fuentes renovables, lo que evitó la emisión de más de 90.000 toneladas de CO2 en ese año.

    1. Por vehículo vendido en el mundo.
    2. En comparación con 2010, en 2015 se evitó el equivalente de las emisiones de CO2 de una ciudad europea de alrededor de 1.600.000 habitantes.
    3. Ni emisiones de CO2 ni contaminantes atmosféricos reglamentados durante la conducción, sin incluir las piezas de desgaste.
    4. En ciclo de homologación normalizado NEDC.

    Destacados:

    • El Grupo Renault se une a la selecta lista de compañías a las que la organización internacional CDP considera líderes mundiales en la lucha contra el calentamiento global.
    • De 2010 a 2016, el Grupo Renault ha rebajado su huella global de carbono en más de un 17%.
    • La gama eléctrica de Renault es una respuesta disponible y eficaz ante los desafíos climáticos actuales.

    La entrada Grupo Renault galardonado por reducir su huella de carbono se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan realizó la V edición del Kaizen Ecuador https://automagazine.ec/nissan-realizo-la-v-edicion-del-kaizen-ecuador/ Sun, 30 Oct 2016 13:27:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=2849 Ganadores del 1er  Lugar del Kaizen Ecuador  Nissan en Ecuador celebró el pasado 22 de octubre la V edición del concurso

    La entrada Nissan realizó la V edición del Kaizen Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ganadores del 1er  Lugar del Kaizen Ecuador 

    Nissan en Ecuador celebró el pasado 22 de octubre la V edición del concurso anual “Kaizen”, actividad diseñada para promover la mejora continua de las diferentes áreas y el desarrollo de sus colaboradores. La empresa automotriz utiliza la metodología de Kaizen, cuya acepción es, “Kai: cambio” y “Zen: mejorar”; que en conjunto representan la acción del cambio y progreso continuo para encontrar pequeñas mejoras, medibles y tangibles. Esta filosofía se basa en tres pilares: calidad de servicio y satisfacción del cliente, rentabilidad y cuidado del medio ambiente.

    En este contexto Automotores y Anexos S.A., representante de la marca en el país, realiza cada año la convención “Kaizen Ecuador”, que consiste en la conformación de grupos de trabajo multidisciplinarios guiados por un Master Kaizen -líder de Mejora Continua- quien comparte la metodología del concurso con los colaboradores y supervisa los avances del proyecto.

    En el Ecuador esta actividad se realiza por quinto año consecutivo, donde se han inscrito en promedio 30 proyectos anualmente. A la fecha, este concurso ha logrado más de 1.000 participantes en estos 5 años y en el 2016 se ejecutaron satisfactoriamente 13 de los 31 proyectos presentados.

    2Ganadores del 1er  Lugar del Kaizen Ecuador con Ejecutivos de Automotores y Anexos S.A

    En este año, se premió al mejor equipo: “Digital Team”, quien presentó el proyecto «Reducción del tiempo de archivo y búsqueda de documentos físicos».

    El premio para los ganadores fue un viaje a Machala para disfrutar en el Hillary Resort de 3 noches – 4 días con todos los gastos pagados. Al segundo lugar se premió con un blue-ray y al tercer lugar con un microcomponente, para cada uno de los participantes de los equipos ganadores.

    3Gil Malo, director general de Automotores y Anexos S.A; Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y AnexosS.A; Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos; y Diego Andrade, director nacional de Nissan

    Para Nissan es satisfactorio ver que año tras año sus colaboradores se encuentran más comprometidos con la empresa al presentar innovadores proyectos. Cada propuesta está orientada a brindar un servicio personalizado y de calidad en base a los índices de satisfacción de los clientes”, comentó Carlos Flores, jefe nacional de mejora continua de Nissan.

    Destacados:

    • Innovadores proyectos enfocados en la mejora continua se presentaron en la V edición Kaizen Ecuador 2016, escenario en el que Nissan busca la excelencia en sus procesos y métodos para una satisfacción absoluta del cliente.
    • Nissan en Ecuador premió el proyecto de mejora continua del equipo “Digital Team” con un viaje a Hillary Resort en Machala.

    La entrada Nissan realizó la V edición del Kaizen Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Bicicletas eléctricas en Ecuador, alternativa de movilidad sustentable https://automagazine.ec/bicicletas-electricas-en-ecuador-alternativa-de-movilidad-sustentable/ Sat, 29 Oct 2016 13:21:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=2739 Juan Carlos González, Agregado Comercial de la Embajada de México en Ecuador; Cristian Espinosa, Director de Relaciones Internacionales del Municipio

    La entrada Bicicletas eléctricas en Ecuador, alternativa de movilidad sustentable se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Juan Carlos González, Agregado Comercial de la Embajada de México en Ecuador; Cristian Espinosa, Director de Relaciones Internacionales del Municipio de Quito; Eduardo Cimmerman, Director de ElektroBike México, y, Andrés Mesías, Director deSmart Movility-ElektroBike Ecuador, durante la rueda de prensa de lanzamiento

    En un entorno cada vez más globalizado y urbano, los habitantes de las ciudades del mundo, en su vida diaria, suelen  encontrar  cada vez más inconvenientes   para  trasladarse  de  un  sitio  a  otro, por sus diferentes actividades. La  tendencia  actual  por  cuidar  el ambiente  y  llevar  un sano  estilo  de  vida, hace  que el ser humano busque nuevas alternativas de movilidad, entre las más saludables, limpias y viables para las grandes mayorías está la de usar la bicicleta como medio de transporte diario.

    Actualmente,  los sistemas  de  transporte  del país, como en muchas otras ciudades del mundo, atraviesan  por una  etapa  de congestión y hasta de saturación.  En Quito, según el último  Diagnóstico de  Movilidad efectuado por la Secretaría de Movilidad del Municipio capitalino,  cada año  ingresan entre  15 mil y 35 mil nuevos  vehículos al parque automotor, entiéndase a las calles de la urbe. El medio de desplazamiento más utilizado por los habitantes en la capital es el transporte público, que en términos generales representa el 61,5% y con relación a los modos motorizados, el 73%.

    1

    El mexicano Eduardo Cimmerman, Director de ElektroBike México, explicando a los presentes las características de sus productos, que empezaron ya a venderse en Quito. En sus manos, la bicicleta DASH (1.200 USD), una clásica City Bike eléctrica. Atrás vemos el modelo CROSS, cuyo costo es de 1.800 dólares en el mercado nacional

    Tras la búsqueda de soluciones novedosas para los  inconvenientes   de movilidad,  un  grupo de emprendedores  ecuatorianos  decidió iniciar en el país  la comercialización  de bicicletas eléctricas;  se trata de Electrobike,  una franquicia  mexicana  que, desde hace cuatro años, empezó a abrirse campo en Latino América, no solo en movilidad urbana, sino también en seguridad, reparto a domicilio, mensajería, turismo y Bicicleta Pública; hoy cuenta con más de 20 agencias en México, 5 en Estados Unidos y la inaugurada en Ecuador.

    2

    La bicicleta de gama más alta de la marca mexicana, la Slim, se traerá solo bajo pedido y se entregarán desde febrero de 2017. Su precio es de 2.300 dólares

    Utilizar una bicicleta eléctrica facilita la movilización de los ciudadanos, permite el ejercicio  físico  en cualquier momento del día, con la consiguiente mejoría en la salud de quienes se convierten en ciclistas frecuentes y, además, aporta al cuidado del medio ambiente, por ser un recurso no contaminante. Por otro lado, aporta e impulsa a lograr los Objetivos de Desarrollo  Sostenible  (ODS´s) propuestos por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, dado que proporciona un estilo de vida saludable, mejora la eficiencia energética de los sistemas de transporte y genera una tendencia, actualmente en crecimiento, a convertir a las ciudades en resilientes, más pensadas para la gente, planificadas para una convivencia más digna y sociable entre sus habitantes; incluyentes, sostenibles e inteligentes.

    5

    A la derecha, el modelo Magnos, moderna bicicleta plegable con batería de 350w se vende a un precio de 1.500 dólares

    Quito, Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad, podría convertirse en ejemplo y referente en muchos aspectos; y, al haber sido la ciudad anfitriona de Habitat III, la Conferencia  de la ONU sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible, que tras el establecimiento de la Nueva Agenda Urbana, jugó un papel trascendental en cuanto a las iniciativas para hacer ciudades más amigables  con el ambiente;  donde se visibilizaron  y fortalecieron  varios puntos  de este acuerdo, entre los que se incluye  a la movilidad sustentable como punto importante de partida para lograr muchos otros objetivos vitales para el futuro de la humanidad.

    En este contexto, la bicicleta eléctrica se proyecta como un método de transporte urbano asequible, innovador y eficiente. Se trata de una bicicleta que, de necesitarse,se impulsa a través de un acelerador mediante un mando ubicado en el volante, sin que el sistema  clásico  de  pedaleo   quede  de  lado. La  velocidad  que imprime el  motor  eléctrico se  puede  incrementar  si  se combina con el ejercicio físico del pedaleo. Su batería es fácil de cargar en un tomacorriente ordinario de 110 voltios. Los modelos más modernos que se comercializarán en Ecuador, montan baterías de Litio desmontables, de menor volumen y mayor capacidad; los modelos más antiguos y económicos usan baterías de plomo, fijas, más voluminosas y de anterior generación.

    6

    Las bicicletas mexicanas en la «Plaza Grande»

    Los usuarios de este tipo de bicicletas en el país no necesitan  licencia de conducir ni permisos de circulación en la vía pública, pero sí deben observar todas las normas de tránsito cuando circulan por la calzada, al igual que motociclistas y conductores de autos.

    El valor aproximado de una carga completa de la batería de las ElectroBike es de aproximadamente 0,50 centavos de dólar (y puede durar entre 2 y 4 horas, según el modelo que equipen); carga con la que, según los ejecutivos de la marca, se puede recorrer hasta 45 kilómetros, según las condiciones de circulación y el modelo de bicicleta, mientras que el costo de combustible para igual recorrido es superior. Según pruebas realizadas previamente en la capital, se determinó una autonomía práctica de 32 kilómetros, en recorridos a la largo de la ciudad por la Ecovía.

    4

    La STEEL, se comercializa en 999 dólares

    La bicicleta tradicional, tan popular en otros países -tanto pobres como desarrollados- y ahora también la eléctrica, se proyectan  y reinventan como un medio de transporte masivo individual, novedoso, eficiente y amigable con el medio ambiente, que debe recibir el apoyo de las autoridades, tanto a nivel local como nacional, para crear una amplia infraestructura, muy necesaria, de ciclovías permanentes, tanto exclusivas como compartidas y de uso diario, así como para popularizar y masificar su utilización a través de campañas y normativas en pro del medio ambiente, de la economía popular y de la salud de la ciudadanía –por ejemplo, en algunos países se da incentivos económicos a los empleados que asisten al trabajo en bicicleta; en otros, el usar la bicicleta en todo ámbito posible de la vida diaria es parte de la cultura nacional o regional bien vista, sin la necesidad de incentivos extras-.

    3

    El modelo DASH, el más citadino de la marca, cuesta en Ecuador 1.200 USD

    Destacados:

    • Con el crecimiento acelerado del parque automotor, los transeúntes buscan nuevas alternativas de transporte. La bicicleta eléctrica se proyecta como una opción innovadora y cómoda para quienes desean movilizarse con facilidad, haciendo ejercicio, socializando con los demás y cuidando el ambiente.
    • La marca vende en Quito otros dos modelos: La bicicleta Trip, que cuesta 799 dólares; y, la CLIK (plegable), de 899 dólares -montan baterías de plomo-.
    • El lanzamiento de ElectroBike se llevó a cabo la tarde-noche de este jueves 27 de octubre de 2016, en su local de Quito; con la presencia de invitados especiales; representantes de la marca, el mexicano Eduardo Cimmerman, Director de ElektroBike en ese país; del Agregado Comercial de la Embajada mexicana en Ecuador, del  Director de Relaciones Internacionales del Municipio de la ciudad capital, de representantes de medios de comunicación y de ciclistas; quienes pudieron probar las bondades de estas bicicletas en el bulevar de la Avenida de Las Naciones Unidas.

    La entrada Bicicletas eléctricas en Ecuador, alternativa de movilidad sustentable se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Recomendaciones para manejar seguro en el feriado https://automagazine.ec/recomendaciones-para-manejar-seguro-en-el-feriado/ Fri, 28 Oct 2016 13:15:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=2734 Según cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), durante el feriado del 2 y 3 de noviembre de 2015,

    La entrada Recomendaciones para manejar seguro en el feriado se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Según cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), durante el feriado del 2 y 3 de noviembre de 2015, se registraron 508 accidentes de tránsito, 30 fallecidos y 309 heridos. Las provincias en las que se reportó mayor número de accidentes fueron Pichincha, Guayas y Azuay.

    Con el propósito de disminuir estas cifras para el presente año durante el próximo feriado, aquí se brinda una serie de consejos a tomar en cuenta para quienes piensan movilizarse en auto, los que permitirán tener un viaje más tranquilo y seguro.

    Estos son algunos tips que ayudarán a conducir de manera segura en el feriado más largo del año:

    1. Revisión del estado de los frenos

    Para asegurar su óptimo funcionamiento es de vital importancia la revisión de los frenos, tanto del pedal, como del de mano. Se deben realizar pruebas de frenado para determinar el comportamiento de los mismos; simular frenadas bruscas para ver la respuesta. Además, verificar si no existen ruidos extraños al frenar, chirridos y/o vibraciones al presionar el pedal; estas son señales que reflejan que se debe realizar una revisión profesional antes de salir de viaje.

    Se debe verificar también el líquido de frenos, inspeccionando su volumen en el depósito correspondiente. El nivel debe estar entre el mínimo y el máximo de las marcas señaladas en el contenedor o medidor.

    1. Funcionamiento de luces:

    Es necesario revisar el funcionamiento de todas las luces del vehículo: guías, bajas, altas, de frenos, de retro, neblineros y direccionales. Se recomienda llevar uno o dos repuestos de bombillos-focos de cada luz, por si fallan en el camino.

    Las luces son útiles siempre, aun cuando se conduce en el día, pues en el país se aconseja encenderlas como medida de prevención para ser más visibles en carretera, en lluvia, neblina; mientras que en otros países es obligatorio su uso siempre, mercados en los que se vende los autos de fábrica con un sistema que enciende las luces diarias con tan solo prender el vehículo.

    1. Revisar los fluidos del vehículo.

    Aceite: se recomienda, previo a viajar, revisar la fecha y kilometraje de los próximos, cambio de aceite y revisión mecánica, anotándolas en el libro de mantenimiento del vehículo. Si están vencidas o próximas a cumplirse, es recomendable realizar los cambios y/o mantenimientos antes del viaje.

    La comprobación de niveles se hace con la varilla indicadora y con el motor en frío. Si hay que añadir aceite, se recomienda también hacerlo con el motor en frío. El nivel no debe estar por debajo del mínimo pero, si hay que agregar aceite, nunca se debe llegar al máximo, menos aún sobrepasarlo.

    Batería: aunque existen baterías que no necesitan mantenimiento, en otras es necesario verificar los niveles de los vasos y añadir solo agua destilada si el líquido no cubre totalmente las placas o los niveles marcados, en las que los tienen (traslúcidas). Los bornes de contacto de la batería deben estar limpios, bien atornillados y protegidos con vaselina o grasa y cobertores de seguridad.

    Refrigeración: es importante comprobar el nivel del líquido del sistema de refrigeración con el motor frío. El nivel debe estar entre el mínimo y el máximo y nunca debe llenarse totalmente.

    1. Estado de los neumáticos

    Realizar una inspección visual de los neumáticos puede ayudarnos a ubicar fallas en los mismos, como pupos por golpes, rajaduras importantes y estado general del labrado; pero para determinar si la presión de inflado de las llantas es la óptima, acorde a lo sugerido por el fabricante, es necesario realizar una medición con equipo especial para ello, sea manual o electrónico. Para verificar que el desgaste sea regular y el labrado tenga al menos 3 mm de profundidad -lo reglamentariamente mínimo para poder circular- también hay medidores especiales.

    1. Funcionamiento de las plumas

    Verificar el correcto funcionamiento y estado de las “plumas” o limpiaparabrisas, y reemplazarlas en caso de que su estado ya no sea el óptimo para la evacuación del agua en la superficie del cristal, más aún en época de lluvias, como la actual. En el depósito de agua correspondiente se debe revisar su nivel y se sugiere que contenga algún líquido de limpieza de línea automotriz, para eliminar cualquier tipo de impurezas que se pudieran adherir durante el viaje, como insectos, aceite o polvo.

    1. Kit de emergencia

    1-2-feriado

    Se recomienda que el equipo de emergencia básico conste de: 2 triángulos de seguridad, la “gata” oficial para el modelo -generalmente vienen con el vehículo- o una de mejor calidad comprobada, para levantarlo en caso de cambio de neumáticos; alicate (“playo”), un extintor garantizado, botiquín de primeros auxilios, llaves de ruedas en “ele” o de preferencia una tipo cruceta –que es más fácil de manipular-; llanta de emergencia en perfectas condiciones, juego de destornilladores y llaves de las medidas correctas para uso en el vehículo, linterna, cuerda o cable de remolque, cables pasa corriente, fusibles de repuesto –de ser el caso-.

    1. Recomendaciones adicionales
    • Haber dormido y descansado adecuadamente la noche anterior al viaje.
    • Verificar el funcionamiento óptimo de los cinturones de seguridad tanto del conductor como de los pasajeros.
    •    No ingerir comidas pesadas, ni alcohol.
    • Sintonizar las emisoras o colocar un dispositivo con música antes de comenzar el viaje.
    • Hacer paradas cada dos horas y media de trayecto.
    • Es mejor no programar una hora determinada de llegada al destino para poder ir a una velocidad moderada, respetando los límites impuestos y recordando que su inobservancia está penada por la Ley.
    • Respetar todas las señales de tránsito, verticales y horizontales; observar los límites de velocidad y sobre todo no rebasar en lugares en que está prohibido hacerlo;  (en curvas, con línea continua, doble línea, etc.).

    Destacados:

    • Según cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), durante el feriado del 2 y 3 de noviembre de 2015, se registraron 508 accidentes de tránsito, 30 fallecidos y 309 heridos. Las provincias en las que se reportó mayor número de accidentes fueron: Pichincha, Guayas y Azuay.
    • Revisar el sistema de frenos, nivel de fluidos, plumas, luces y verificar el estado de las llantas, son algunos de los aspectos que se deben inspeccionar, antes de realizar un viaje largo en auto.
    • La salud de los viajeros es importante, pero la del conductor es fundamental, y en caso de estar ingiriendo algún tipo de medicamentos se debe consultar su incompatibilidad con la conducción y uso de maquinarias, sobre todo porque algunos de uso frecuente y de adquisición sin receta médica, pueden provocar somnolencia, distorsiones visuales y/o de la percepción.

    Todos estos consejos, más el sentido común y el respeto de las normas de tránsito, permitirán evitar o superar los contratiempos adecuadamente durante el viaje y prevenir los accidentes. (Llantas 24/7, A.M.)

    La entrada Recomendaciones para manejar seguro en el feriado se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Kia Motors se preocupa por la seguridad https://automagazine.ec/kia-motors-se-preocupa-por-la-seguridad/ Thu, 27 Oct 2016 18:12:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=2716 Los vehículos cuentan con indicadores para que el conductor pueda conocer de primera mano el estado actual del mismo. Estos

    La entrada Kia Motors se preocupa por la seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los vehículos cuentan con indicadores para que el conductor pueda conocer de primera mano el estado actual del mismo. Estos indicadores pueden variar dependiendo el modelo y marca del mismo, pero hay una serie de indicadores básicos que podrían denominarse universales.

    Generalmente, éstos se prenden en el momento en que se enciende el vehículo, como señal de que se encuentran en funcionamiento (aunque no todos los indicadores prenden al realizar dicha acción) pero si alguno de ellos parpadea por algunos minutos más o se queda fijo tras el encendido hay que tomar en cuenta que es una señal de advertencia y hay que prestar atención para evitar un problema mayor.

    1Al mantenerse este símbolo encendido el vehículo nos está comunicando que el motor necesita revisión.

     

    2Si el indicador se encuentra  encendido de manera fija o parpadeando, significa que hay que revisar el sistema de frenos ABS. Es importante prestarle atención dado que es posible que no tengas un frenado eficiente.

    3Éste símbolo indica la presión del aceite del motor, si permanece encendido o tiene un color rojo significa que hay un problema con la presión del aceite en el motor o que hay un nivel bajo.  Se debe apagar el vehículo y revisar el aceite del motor, si hace falta añade aceite y vuelve a encenderlo.

    En caso de no faltar aceite, nunca encender el motor y comuníquese con nuestra línea de asistencia 1800 KIA KIA para que solicite remolcar el auto.

    4Este indicador prenderá al momento de encender tu vehículo pero deberá apagarse, si se queda encendido o en algún momento mientras manejas se prende, indica que hay un problema en el sistema de carga.

    5Símbolo que se prende al momento de encender el vehículo pero luego debe apagarse, si no es así hay un problema con una o más bolsas de aire. En algunos vehículos aparece en rojo el indicador  “Air Bag”. Se recomienda acudir a un taller mecánico especializado para su revisión.

    6Indica que la cajuela se encuentra abierta, éste indicador se enciende en color rojo como advertencia.

    7Símbolo que encenderá en color rojo como advertencia que hay que colocarse el cinturón de seguridad.

     

    8Símbolo que indica que se encuentra encendido el control de crucero del automóvil, en algunos autos aparece con las letras “Cruise Control” y se encenderán en color verde.

    9

    Faros de niebla encendidos (si tu auto cuenta con este equipo).

     

    10Freno de mano. En algunos vehículos aparece la palabra “Brake” en color rojo, puede significar: 1) Activado el freno de estacionamiento, 2) falta de líquido de frenos y 3) daño en el sistema de frenos.

    11Indicador de combustible. Si éste símbolo de color amarillo o rojo prende mientras manejas indica que hay poco combustible, hay que acudir a la estación de servicio más cercana.

     

    12

    Indica el encendido de las luces altas, al momento de activarlas aparecerá en tu tablero éste símbolo en color azul.

     

    13En el momento que exista una falla en el sistema de enfriamiento del vehículo, el indicador aparecerá de manera fija en el tablero del automóvil, señalando que el auto se encuentra a una temperatura alta, por lo que es recomendable apagarlo.

    Cabe señalar que los símbolos anteriormente descritos así como los otros que algunos vehículos puedan tener se encuentran en el manual de usuario, en donde se encuentra la información completa junto con las instrucciones adecuadas.

    Para concluir, Kia Motors considera necesario que todo usuario conozca de manera general cierta información que le puede resultar útil:

    • Aceite de motor: debe conocer que el cambio de aceite del motor se realiza cada 5000 kilómetros.
    • Aceite de transmisión: es el aceite de la caja de cambios, manual o automática se realiza el cambio cada 50.000 km.
    • Líquido de frenos: Es el encargado de transferir la potencia del frenado desde una bomba principal hacia una bomba secundaria en cada rueda.
    • Líquido refrigerante: es de color verde o naranja y está mezclado en todo el sistema de refrigeración, actuando también como antioxidante.

    Con estos tips y alertas informativas, se busca crear una cultura vehicular basada en conocimientos generales y específicos y de esta manera aportar considerablemente a la sociedad con información útil y eficaz”.

    La entrada Kia Motors se preocupa por la seguridad se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    ChevyPlan apoya al desarrollo y reconstrucción  de Manabí https://automagazine.ec/chevyplan-apoya-al-desarrollo-y-reconstruccion-de-manabi/ Thu, 27 Oct 2016 14:14:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=2712 Edgar Torres, Gerente Administrativo y Financiero de ChevyPlan; Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan, nuevos adjudicados; y, Vladimir Cisneros, Gerente

    La entrada ChevyPlan apoya al desarrollo y reconstrucción  de Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Edgar Torres, Gerente Administrativo y Financiero de ChevyPlan; Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan, nuevos adjudicados; y, Vladimir Cisneros, Gerente de la sucursal de Metrocar en Manta

    ChevyPlan, empresa de compra planificada, realizó su Asamblea Nº 147 en la ciudad de Manta con el objetivo de impulsar la reactivación económica de algunas familias de la zona, apoyándolas con consideraciones especiales para que puedan alcanzar sus metas. En este encuentro varias familias oriundas del sector se llevaron un Chevrolet nuevo que los ayudará a iniciar sus emprendimientos, como es el caso de Carlos Delgado quien manifestó que este vehículo lo utilizará para potenciar su negocio y así aportar económicamente a su familia.

    Esta asamblea es significativa para la marca, ya que desea seguir aportando en la reconstrucción de la ciudad y las provincias afectadas por el terremoto del pasado mes de abril”.

    2

    Edgar Torres, Gerente Administrativo y Financiero de ChevyPlan junto a Carlos Delgado, nuevo adjudicado de la ciudad de Manta

    Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan, agradeció la confianza de todos los clientes, quienes son el principal motor para que la marca siga creciendo. De igual manera sostiene que “día a día están comprometidos con multiplicar esfuerzos y trabajar en equipo para ser un aliado importante con todos los ecuatorianos”.

    La entrada ChevyPlan apoya al desarrollo y reconstrucción  de Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mini Cooper S E Countryman ALL4, ágil y versátil https://automagazine.ec/mini-cooper-s-e-countryman-all4-agil-y-versatil/ Thu, 27 Oct 2016 13:21:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=2703 La diversión de conducir característica de MINI está ahora disponible en versión híbrida enchufable. El MINI Cooper S E Countryman

    La entrada Mini Cooper S E Countryman ALL4, ágil y versátil se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La diversión de conducir característica de MINI está ahora disponible en versión híbrida enchufable. El MINI Cooper S E Countryman ALL4 es el primer modelo de la marca premium británica en la que un sistema híbrido enchufable (plug-in) permite disfrutar de una movilidad puramente eléctrica sin emisiones, además de ofrecer una agilidad deportiva y una versatilidad extraordinaria.

    5

    El placer de conducir característico de MINI está ahora disponible en esta versión fascinante y sostenible. Se encargan de ofrecer una propulsión eficiente un motor a gasolina de 3 cilindros y un motor eléctrico síncrono. Juntos, generan una potencia total del sistema de 224 CV. Impresionan por igual el consumo promedio de combustible de 2,1 litros cada 100 km y las emisiones de CO2 de 49 gramos por kilómetro (ciclo de pruebas EU para vehículos híbridos enchufables).

    Así el MINI Cooper S E Countryman ALL4 es el vehículo perfecto para grupos objetivo en entornos urbanos que quieren disfrutar de las ventajas de la movilidad exclusivamente eléctrica en sus desplazamientos diarios entre su casa y el trabajo, pero que desean también recorrer distancias más largas durante el fin de semana.

    2

    El MINI   Cooper   S E   Countryman   ALL4 combina el concepto de espacio variable del vehículo de mayor tamaño de la nueva generación del modelo con la sostenibilidad de la tecnología eDrive de BMW Group y un sistema eléctrico de tracción a las cuatro ruedas. El motor de combustión acciona las ruedas delanteras y el motor eléctrico, las traseras.

    El MINI   Cooper   S E   Countryman   ALL4 puede funcionar en modo únicamente eléctrico no solo en el tráfico urbano, sino también fuera de la ciudad, con una velocidad máxima de 125 km/h y una autonomía de hasta 40 kilómetros. Con la potencia de ambas formas de propulsión, se consigue disfrutar al máximo del placer de conducir también lejos de las carreteras asfaltadas. «El concepto de híbrido enchufable (plug-in) encaja a la perfección con el nuevo MINI Countryman porque ofrece el sistema inteligente de tracción a las cuatro ruedas y permite circular en modo exclusivamente eléctrico tanto en entornos urbanos como en distancias más largas. Es único en su segmento», afirma Uwe Seitz, director de proyecto del MINI Cooper S E Countryman ALL4.

    3

    MINI Cooper S E Countryman ALL4: un resumen de lo más destacado:

    – El primer modelo híbrido enchufable (plug-in) de la marca.

    – Exclusivos componentes eDrive de BMW Group, adaptados para este modelo específico, que nacen de la experiencia acumulada en el desarrollo de los vehículos BMW iPerformance.

    – Un motor de gasolina de 3 cilindros y un motor eléctrico se combinan para ofrecer una potencia total del sistema de 224 CV.

    – Consumo de combustible según el ciclo EU: 2,1 litros/100 km, emisiones de CO2: 49 g/km.

    – Conducción eléctrica a velocidades de hasta 125 km/h con una autonomía de hasta 40 kilómetros.

    – Experiencia de conducción sin igual gracias al sistema eléctrico de tracción a las cuatro ruedas ALL4.

    – La batería de alto voltaje de iones de litio puede cargarse con un sistema Wallbox en 2:15 horas.

    – Tres modos de conducción disponibles mediante el botón eDrive.
    – Pantallas específicas para vehículos híbridos.

    MINI es una marca pionera en movilidad eléctrica

    La experiencia tecnológica de BMW Group, así como su amplia gama de modelos, han permitido situar a la marca a la cabeza en cuanto a movilidad eléctrica. MINI ya fue una marca pionera en este ámbito: el MINI E presentado en 2008   fue el primer vehículo de BMW Group con propulsión puramente eléctrica. Usuarios particulares de todo el mundo lo usaron en situaciones diarias de tráfico como parte de un experimento de campo a gran escala. Para el ensayo práctico se usaron más de 600 unidades de este vehículo basado en el MINI Cooper. Este proyecto permitió obtener una serie de conocimientos en cuanto al uso de vehículos con propulsión eléctrica, que después se incorporaron al desarrollo del BMW i3.

    4

    Combinación de las tecnologías MINI TwinPower Turbo y eDrive

    El sistema híbrido enchufable (plug-in) del MINI Cooper S E Countryman ALL4 combina lo mejor de dos mundos. El tradicional espacio debajo del capó lo ocupa un motor de gasolina de 3 cilindros con tecnología MINI TwinPower Turbo perteneciente a la última generación de motores de BMW Group. Con una cilindrada de 1,5 litros, entrega una potencia máxima de 136 CV. El par máximo del motor es de 220 Nm, que se logra ya a 1.250 rpm. En el MINI Cooper S E Countryman ALL4, el motor de combustión se combina con un cambio Steptronic de 6 velocidades modificado. Este transmite su potencia a las ruedas delanteras a partir del principio característico de MINI.

    El MINI S E Countryman ALL4 incluye también un motor eléctrico alojado debajo de la base del maletero. Diseñado siguiendo el principio de un motor híbrido síncrono, la propulsión eléctrica ofrece una potencia de 88 CV, muy elevada si tenemos en cuenta su tamaño y peso, y genera un par máximo de 165 Nm, disponible desde parado. Además, permite entregar la potencia de una forma constante incluso a regímenes altos, además de una eficiencia extraordinaria. El motor eléctrico transmite su potencia al eje trasero mediante una transmisión de una sola velocidad en dos etapas.

    Batería de iones de litio: compacta, potente y diseñada con unos conocimientos únicos

    La batería de iones de litio está situada justo delante del motor eléctrico debajo de los asientos traseros. Consta de cinco módulos, cada uno de ellos con 16 celdas de batería. Al igual que el motor eléctrico, esta batería se fabrica en la planta de Dingolfing, el centro de BMW Group para la tecnología eDrive. La batería de alto voltaje tiene una capacidad de 7,6 kWh. En un sistema Wallbox con una capacidad de carga de 3,6 kW puede cargase por completo en 2:15 horas. La recarga en un enchufe corriente dura 3:15 horas.

    6

    El sistema de gestión inteligente de la energía optimiza el placer de conducir y la eficiencia

    El sistema de gestión inteligente de la energía, controlado por la electrónica del sistema híbrido enchufable (plug-in), garantiza una interacción óptima entre los motores de combustión y eléctrico para ofrecer placer de conducir y eficiencia en cualquier situación. Con la propulsión exclusiva del motor eléctrico, el MINI Cooper S E Countryman ALL4 también puede garantizar una conducción sin emisiones con la diversión típica de la marca en muchas de las situaciones de tráfico diarias. En caso de una aceleración más intensa, el motor eléctrico apoya al motor de combustión mediante la función «Boost». Para lograr aceleraciones deportivas, se cuenta con una potencia total del sistema de 224 CV y un par combinado de 385 Nm. El MINI Cooper S E Countryman ALL4 acelera de cero a 100 km/h en 6,9 segundos.

    Dos fuentes de energía, tracción a las cuatro ruedas

    Cuando el vehículo está en marcha únicamente se utiliza uno de los dos motores, a pesar de que el otro se puede activar de forma adicional en cualquier momento para optimizar la tracción, la estabilidad de marcha y la agilidad. La señal para que esto suceda provendrá del Control Dinámico de Estabilidad (DSC), que analiza constantemente tanto la situación de la calzada como los deseos del conductor. «El resultado es un sistema inteligente de tracción a las cuatro ruedas que garantiza un desplazamiento perfecto con cualquier clima y sobre cualquier superficie», afirma Uwe Seitz, director de proyecto del MINI   Cooper   S  E   Countryman   ALL4. La interacción controlada con precisión que se logra al accionar las ruedas delanteras mediante el motor de combustión y las ruedas traseras con el motor eléctrico es la misma que el principio aplicado en el BMW i8, pero justo al revés: es un factor esencial que contribuye al carácter excepcionalmente fascinante de este deportivo híbrido enchufable (plug-in).

    Botón eDrive: potencia exclusivamente eléctrica con solo pulsar un botón

    El conductor también puede usar el botón eDrive para elegir entre tres modos de funcionamiento:

    AUTO eDRIVE Con una conducción exclusivamente eléctrica a velocidades de hasta 80  km/h, el motor de combustión se activa de forma adicional a mayor velocidad, especialmente al acelerar rápido o cuando la carga de la batería se encuentra por debajo del 7%.  
    MAX eDRIVE Con una conducción exclusivamente eléctrica a velocidades de hasta 125 km/h, el motor de combustión se activa de forma adicional a velocidades más altas o al pisar el acelerador a fondo.
    SAVE BATTERY El vehículo funciona mediante el motor de combustión, el estado de carga de la batería se mantiene por encima del 90% de carga o se recarga para lograr este nivel a través del generador.

    En el modo estándar AUTO eDRIVE, el MINI Cooper S E Countryman ALL4 puede circular a velocidades de hasta 80 km/h de forma totalmente eléctrica. A mayor velocidad y en caso de cargas intensas, el motor de combustión se activa automáticamente de forma adicional. En el modo MAX eDRIVE, el vehículo circula únicamente con la potencia del motor eléctrico a velocidades de hasta 125 km/h. Además, el modo SAVE BATTERY también se puede elegir para mantener el nivel de la batería de alto voltaje o elevarlo hasta un 90% y así disponer de suficiente energía eléctrica para conducir sin emisiones.

    Si el MINI Cooper S E Countryman ALL4 está equipado con un sistema de navegación y se ha activado el sistema de guía de rutas, el sistema de gestión anticipatoria de la energía garantiza que en los tramos adecuados de la ruta se pueda circular únicamente en modo eléctrico. A partir de los datos de navegación, la estrategia de funcionamiento del sistema híbrido está orientada a aprovechar al máximo la capacidad energética de la batería de alto voltaje.

    También versátil y variable en el interior

    Gracias a su estructura compacta y a la disposición de los componentes de eDrive, la variante híbrida enchufable (plug-in) del nuevo modelo MINI Countryman presenta un interior de lo más versátil. La batería de alto voltaje está situada debajo del asiento trasero, que se ha elevado ligeramente, al igual que el depósito de combustible de 35 litros. Cuando se usan todos los asientos, el volumen del maletero del MINI Cooper S E Countryman ALL4 es ligeramente inferior a las variantes de modelo con propulsión convencional. Los respaldos traseros pueden abatirse en la proporción 40   :  20   :   40 y plegarse y ajustarse en el ángulo de inclinación. «Toda la tecnología híbrida se ha instalado de forma que no se note para nada la diferencia en el interior del vehículo», afirma Uwe Seitz, director de proyecto del MINI Cooper S E Countryman ALL4, «con la excepción de los mandos que se usan para activar los distintos modos de conducción».

    Características de diseño y pantallas específicas para vehículos híbridos

    Discretas, pero igual de inconfundibles, son las indicaciones del carácter pionero de este vehículo, que se materializan en características específicas para el modelo en el diseño exterior del MINI Cooper S E Countryman ALL4. El enchufe la carga está situado en el lado izquierdo. Otros rasgos son la insignia «e» específica del modelo en la moldura para el intermitente lateral y también el anagrama «S» en amarillo en la inscripción del modelo en la zaga, así como en la parrilla delantera y las molduras de entrada.

    En el puesto de conducción se encuentran, entre otras características especiales, un botón Start/Stop amarillo en el centro del panel de mandos y una pantalla de prestaciones en el cuadro de instrumentos de la columna de dirección. El MINI Cooper S E Countryman ALL4 viene equipado de serie con la Radio MINI Visual Boost así como del Sistema de Navegación MINI con una pantalla en color de 6,5 pulgadas situada en el instrumento central. Además del MINI Country Timer, también se muestra información acerca del nivel de carga de la batería de alto voltaje y el modo de funcionamiento del sistema híbrido seleccionado mediante el botón eDrive. En combinación con el paquete Wired (opcional) con sistema de navegación Professional MINI, el manejo se realiza mediante una pantalla de 8,8 pulgadas con un nuevo diseño y pantalla táctil, así como a través del controlador táctil en la consola central.

    Accesorios: eficiencia y estilo individual

    El MINI Cooper S E Countryman ALL4 combina un placer de conducir extremadamente eficiente con el concepto de espacio variable y las demás características de la nueva edición del modelo más polifacético para el segmento de vehículos compactos premium. Su diseño expresivo y poderoso y el uso optimizado del espacio impresionan tanto como su confort de marcha y su exclusivo ambiente premium. El MINI Cooper S E Countryman ALL4 viene equipado con los modos de conducción MINI de serie. Independientemente del modo de funcionamiento seleccionado mediante el botón eDrive, el vehículo puede adaptarse a un estilo de conducción especialmente deportivo o eficiente, según las preferencias del conductor.

    La entrada Mini Cooper S E Countryman ALL4, ágil y versátil se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    GM OBB del Ecuador y Quito Turismo certificaron a taxistas https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-y-quito-turismo-certificaron-a-taxistas/ Wed, 26 Oct 2016 13:11:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=2698 Representantes de la Cooperativa de taxis Hilton Colón, Directivos de GM OBB del Ecuador y de Quito Turismo Un total

    La entrada GM OBB del Ecuador y Quito Turismo certificaron a taxistas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Representantes de la Cooperativa de taxis Hilton Colón, Directivos de GM OBB del Ecuador y de Quito Turismo

    Un total de 230 conductores de taxi de la ciudad de Quito, formaron parte de la primera promoción del programa “Conductor Amigo”, una iniciativa que se desarrolla desde el 2015 a través de la alianza estratégica entre GM OBB del Ecuador y Quito Turismo. La emotiva ceremonia de clausura se realizó en la capital, con la presencia de Directivos de la compañía e invitados especiales.

    La iniciativa, enmarcada en la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, tiene como objetivo potenciar el mejoramiento profesional de los conductores de taxis para el fortalecimiento del turismo como eje de desarrollo del país y en especial de la ciudad de Quito, al ofrecer a uno de sus actores la posibilidad de acceder a capacitación de calidad, complementaria a su trabajo y de manera gratuita.

    2

    Emilio Shugulí, representante de la Cooperativa San Blas y Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador

    El programa busca que los conductores de taxi adquieran más y mejores conocimientos en cuanto a la atención y trato al cliente. Los participantes recibieron capacitaciones sobre: patrimonio histórico del Distrito Metropolitano, calidad en el servicio, nociones básicas de inglés, informática, atención al cliente, administración de recursos, seguridad vial y eco-conducción, entre otros temas que aportan a una mejor atención turística y a una mejor movilidad.

    3

    Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador; Pablo Haro, Gerente de Quito Turismo; y, Ruy Luna, Presidente de la Cooperativa de Taxis Hilton Colón

    Para la ensambladora nacional constituye parte fundamental de su gestión, promover el desarrollo de las comunidades donde está presente. A través de “Conductor Amigo”, la compañía ratifica ese compromiso y fortalece la educación relacionada a la movilidad como parte del desarrollo social y económico del país.

    Destacado:

    • Una alianza estratégica entre Quito Turismo y GM OBB del Ecuador permitió, fortalecer los perfiles profesionales de 230 conductores de taxis a través del programa “Conductor Amigo”.

    La entrada GM OBB del Ecuador y Quito Turismo certificaron a taxistas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Millennials a favor de conducir vehículos eléctricos https://automagazine.ec/millennials-a-favor-de-conducir-vehiculos-electricos/ Wed, 26 Oct 2016 12:52:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=2692 Los millennials consideran que conducir un vehículo eléctrico es la mejor acción para impulsar un futuro sostenible De acuerdo con

    La entrada Millennials a favor de conducir vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los millennials consideran que conducir un vehículo eléctrico es la mejor acción para impulsar un futuro sostenible

    De acuerdo con un estudio realizado por Nissan Europa, para conocer más sobre las actitudes de la generación de los denominados millennials respecto a los vehículos eléctricos e híbridos, más de las tres cuartas partes de este segmento de población en el viejo continente, esto es el 76%, considera que manejar un vehículo amigable con el medio ambiente es la mejor elección que pueden tomar para volver su vida más ecológica.

    Gareth Dunsmore, director de Vehículos Eléctricos de Nissan Europa, compartió estos resultados en el marco del festival FutureFest en Londres, un espacio dedicado a explorar nuevas tecnologías y tendencias. El estudio exploró la opinión de 2.500 millennials (generalmente, los nacidos entre 1980 y últimos años del siglo XX), entre 18 y 34 años de edad, en el Reino Unido, Francia, Italia y España.

    Asimismo, el estudio reveló que, como generación, los millennials están dispuestos a probar cosas nuevas, desafiar procesos, y piensan de forma diferente acerca del futuro. Igualmente, las preocupaciones medioambientales de estos jóvenes no se reducen solamente a la importancia de reciclar (24%), o a la saturación de tiraderos de basura (14%), sino a cuestiones globales como el cambio climático (53%) y la contaminación del aire (42%).

    Con la finalidad de ayudar a resolver estos problemas, la generación de jóvenes está dispuesta a realizar acciones tales como cambiarse a un proveedor de energía dedicado a soluciones amigables con el ambiente (62%); o apoyar marcas que estén comprometidas con ser más ecológicas (53%).

    «Siempre hemos sabido que los millennials son la generación desafiante, pero nuestro estudio también reveló que son los generadores de cambio, ya que están dispuestos a hacer elecciones drásticas respecto a su estilo de vida, con el objetivo de hacer una diferencia significativa en el mundo en el que viven«, señaló Dunsmore.

    «Me siento increíblemente esperanzado al ver que los millennials consideran que los vehículos eléctricos, como los Nissan LEAF y la van multipropósito e-NV200, son parte de la solución por construir a un futuro más sostenible. Como industria, debemos trabajar arduamente para captar los intereses y necesidades de este grupo», finalizó Dunsmore.

    Gareth Dunsmore participó con una charla a nombre de Nissan, como socio oficial en temas de Innovación del festival FutureFest 2016. En élla, examinó la evolución del automóvil y la forma en la que los consumidores podrán usar sus vehículos de una manera más inteligente, para después establecer una visión sobre el futuro de la movilidad y de cómo Nissan se encuentra jugando un papel clave en la materia.

    2

    Los ‘millennials” suponen el 24 % de la población adulta solo en Europa, esto es, una atractiva cuota de clientes a nivel global para cualquier sector

    Con un enfoque en soluciones de Movilidad Inteligente, las cuales tienen la meta de lograr cero emisiones y cero accidentes, Nissan ha sido pionera en el mercado de vehículos totalmente eléctricos desde 2010, cuando lanzó el cien por ciento eléctrico Nissan LEAF, y ahora con el desarrollo de sistemas de conducción autónoma.

    Actualmente existen más de 230 mil vehículos LEAF en las calles alrededor del mundo, lo que lo mantiene como el vehículo eléctrico más vendido a nivel global.

    De manera un tanto sorpresiva, la mayoría de los millenials que fueron entrevistados son propietarios de un vehículo, en un 77%. Aunque tal vez no todos están conduciendo actualmente un vehículo eléctrico, sí son parte del mercado de tecnologías de conducción del futuro, ya que probablemente dos de cada tres compren un vehículo eléctrico en los próximos 10 años, y más de la mitad opina que compraría uno durante este mismo periodo de tiempo.

    La entrada Millennials a favor de conducir vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Trail Amarok Maxi Race Ecuador se corre el 29 de octubre https://automagazine.ec/trail-amarok-maxi-race-ecuador-se-corre-el-29-de-octubre/ Tue, 25 Oct 2016 21:56:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=2684 Lee Kemp, Trail Runner inglés; Santiago López, Proyecto Aventura; Cristina Cajiao, Amarok-Volkswagen-CEPSA; Rodolfo Peralta, Proyecto Aventura; y, Joaquín López, Trail

    La entrada Trail Amarok Maxi Race Ecuador se corre el 29 de octubre se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Lee Kemp, Trail Runner inglés; Santiago López, Proyecto Aventura; Cristina Cajiao, Amarok-Volkswagen-CEPSA; Rodolfo Peralta, Proyecto Aventura; y, Joaquín López, Trail Runner ecuatoriano

    Proyecto Aventura presentó el día de hoy martes 25 de octubre la segunda edición del Trail Running, en las instalaciones del concesionario CEPSA de Volkswagen en Quito. Este año, la competencia es presentada por la camioneta Amarok de Volkswagen, en alianza con la empresa francesa Maxi Race y se lanza este año en Ecuador como el primer evento dentro de un circuito internacional, El Trail Amarok Maxi Race Ecuador, a desarrollarse en Los Ilinizas, Refugio Corrales Viejos, El Chaupi.

    El Trail Amarok Maxi Race brindará la posibilidad de competir bajo dos modalidades: Trail Running y Ultra Trail Running. Con un día de duración, acogerá a deportistas éliteamateur, en la categoría individual por edades en base a las normas del ITRA (International Trail Running Association). Se pueden escoger de las distancias de 10 y 24 km. dentro de la modalidad de trail running, o la distancia de 50 km. en la modalidad de ultra trail running. Adicionalmente se realizará una carrera de niños 3.5K, para motivar a los futuros trail runners del país.

    2

    La Volkswagen Amarok, auspiciante de la competencia

    La disciplina trail running se define como un deporte que consiste en correr “fuera de pista”, por senderos de montaña, huellas, rastros o caminos secundarios, a través de montañas, cerros y montes, cruzando arroyos y ríos, con grandes trepadas y abruptas bajadas. Se realiza en lugares agrestes por terreno natural con poco o nada de asfalto en su trazado total.

    El trail running significa para muchos, la variante más osada del running, que difiere mucho de las carreras convencionales o del senderismo. Es un deporte extremo de aventura y dirigido a personas con amplia resistencia y preparación tanto física como mental, en una ruta que contará principalmente con senderos, caminos abiertos en montaña y de segundo orden, que para el circuito se pueden escoger entre 10 o 24 km.

    Mientras que, el ultra trail running exige a los corredores rutas más largas, generalmente de más de 42 km. (maratón). Tiene sus raíces en el “Ultra Trail du Mont Blanc”, competencia que desde el 2003 recorre Los Alpes, atravesando Francia, Italia y Suiza en una distancia de 155 km. bajo condiciones climáticas de nieve, lluvia, y mucho frío (50 km. para este circuito).

    Las Categorías

    Individuales Varones y Damas:

    1. 18-29 años.
    2. 30-39 años.
    3. 40-49 años.
    4. 50 años en adelante.

    Cronograma

    • Jueves 27 de octubre:

    –      Registro y entrega de kits

    • Sábado 29 de octubre:

    –      Convocatoria:           05h00

    –      Partida 50k:              06h30

    –      Partida 24k:              07h00

    –      Partida 10k:               08h00

    –      Partida 3.5k Niños:  11h00

    –      Premiación:               11h30

    3

    Durante la rueda de prensa

    Cada carrera, cada pisada, cada árbol, cada paisaje es un mundo, es único e irrepetible, para competidores y espectadores de este tipo de eventos. Para los competidores, la preparación física es fundamental, pero los otros factores que influyen en esta preparación son igual de importantes: la fuerza mental y la tolerancia al dolor, al sueño y a la sed; las tácticas y estrategias, saber cuándo correr más intensamente y cuándo bajar el ritmo; así como la motivación personal de cada participante.

    ¿Qué es Maxi Race?

    Este evento internacional en el Lago de Annecy – Francia es una carrera de trail running, que tiene como objetivos ofrecer un espacio para atletas de todos los niveles. Busca descubrir los alrededores del lago, con sus bellos paisajes de montaña, senderos técnicos y cultura local.

    Es un evento de múltiples facetas que involucra coraje, respeto por la naturaleza y la noción de “trascendencia”. La mayor parte de la carrera se ejecuta en el entorno de montaña.

    El Lago de Annecy es un lugar excepcional que puede ofrecer un auténtico sendero de montaña con secciones técnicas, y con variavilidad entre bosque, pasto y diversión.

    Después de acoger el Campeonato Mundial de la UAI de Trail en 2015, el equipo organizador se ha enfocado en generar un circuito internacional de carreras de Trail Running de calidad. Es por ello que en 2015 se realizó la primera Maxi Race fuera de Francia, con sede en China. Para el 2016 Ecuador la sede de Sudamérica.

    El lema de Maxi-Race es: “Organizado por los corredores para todos los corredores”.

    El crecimiento de Maxi Race en los últimos años:

    • 1.300 corredores en el año 2011
    • 2.800 en el 2012
    • 4.500 en el 2013
    • 5.300 en el 2014
    • 7.400 corredores en el campeonato del mundo en 2015 UAI Trail.
    • 6.000 en el 2016 -cantidad máxima para una mayor fluidez de la competencia-.

    4Volkswagen Amarok, en CEPSA

    El Trail Amarok Maxi Race es la primera carrera de Trail Running en Ecuador que pertenece a un circuito internacional. Maxi Race realizará en 2016 carreras en Annecy-Fracia, China y Ecuador. El circuito Maxi Race crecerá en el 2017 buscando sumar carreras en Oceanía, Norteamércia y África, con miras a llegar a ser uno de los circuitos más importantes del mundo.

    La entrada Trail Amarok Maxi Race Ecuador se corre el 29 de octubre se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Bicicletas eléctricas: alternativa de movilidad sustentable https://automagazine.ec/bicicletas-electricas-alternativa-de-movilidad-sustentable/ Mon, 24 Oct 2016 20:45:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=2678 En un mundo cada vez más globalizado y urbano, los habitantes de las ciudades suelen encontrar inconvenientes para trasladarse de

    La entrada Bicicletas eléctricas: alternativa de movilidad sustentable se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En un mundo cada vez más globalizado y urbano, los habitantes de las ciudades suelen encontrar inconvenientes para trasladarse de un sitio a otro. La tendencia actual por cuidar el ambiente y llevar un sano estilo de vida, hace que los ciudadanos busquen nuevas alternativas de movilidad.

    Actualmente, los sistemas de transporte del país atraviesan por una etapa de saturación. En Quito -según el último Diagnóstico de Movilidad efectuado por la Secretaría de Movilidad del Municipio capitalino- cada año ingresan entre 15 mil y 35 mil nuevos vehículos al parque automotor. El medio preferencial de desplazamiento de los habitantes en la capital es el transporte público, que en términos generales es utilizado por el 61,5% de la población, y con relación a los modos motorizados representa el 73%.

    Tras la búsqueda de soluciones novedosas para los inconvenientes de movilidad, un grupo de emprendedores ecuatorianos decidió iniciar en Ecuador la comercialización de bicicletas eléctricas. Se trata de Electrobike, una franquicia mexicana que, desde hace cuatro años, empezó a abrirse paso en Latinoamérica.

    Utilizar una bicicleta eléctrica facilita la movilización de los ciudadanos, el ejercicio físico en cualquier momento del día y, además, cuida el ambiente. Por otro lado, impulsa la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS´s) propuestos por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, dado que proporciona un estilo de vida saludable, mejora la eficiencia energética de los sistemas de transporte y genera una tendencia a convertir a las ciudades en resilientes, sostenibles e inteligentes.

    Quito fue la ciudad anfitriona de Habitat III, la conferencia de la ONU sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible. Con el establecimiento de la Nueva Agenda Urbana, las iniciativas para hacer ciudades más amigables con el ambiente, se visibilizaron y fortalecieron.

    La bicicleta eléctrica se proyecta como un medio de transporte urbano asequible, innovador y eficiente, ideal para ciudades con una orografía como la de Quito, por ejemplo. Se trata de una bicicleta eléctrica que se impulsa a través de un acelerador ubicado en el volante, sin embargo el sistema clásico de pedaleo no queda de lado, y la velocidad del motor se puede incrementar si se combina con el ejercicio físico.

    Los usuarios de este tipo de bicicletas no necesitan licencia de conducir ni permisos de circulación en la vía pública. El valor aproximado de una carga completa de una ElectroBike, con la que se puede recorrer hasta 45 kilómetros, es de USD 0.50 de dólar, mientras que llenar el tanque de gasolina de un automóvil tiene un valor muy superior.

    Destacados:

    • Con el crecimiento acelerado del parque automotor, los transeúntes buscan nuevas opciones de transporte. La bicicleta eléctrica se proyecta como una opción innovadora y cómoda para quienes desean movilizarse con facilidad, hacer ejercicio y cuidar el ambiente.
    • La rueda de prensa para presentar ofialmente las ElectroBike en Ecuador se llevará a cabo, con la presencia de autoridades locales y medios de prensa invitados, en la ciudad de Quito. Los medios de comunicación podrán acceder a una prueba de manejo de esta bicicleta que facilita la movilidad en las urbes, ayuda a preservar la salud de sus usuarios y que, al mismo tiempo ayuda a cuidar el planeta, al no emitir gases a la atmósfera.

    La entrada Bicicletas eléctricas: alternativa de movilidad sustentable se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Hábitat III promueve movilidad sostenible https://automagazine.ec/habitat-iii-promueve-movilidad-sostenible/ Mon, 24 Oct 2016 12:48:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=2661 Renault Twizy, es un vehículo diferente, innovador y versátil, que brinda un concepto avanzado de tecnología mediante el uso de recursos

    La entrada Hábitat III promueve movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault Twizy, es un vehículo diferente, innovador y versátil, que brinda un concepto avanzado de tecnología mediante el uso de recursos renovables, que contribuye con el ambiente al no emitir gases contaminantes, lo que lo convierte en una solución idónea para un transporte urbano responsable

    La ciudad de Quito fue sede la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, en la que los 193 Estados miembros suscribieron la Nueva Agenda Urbana (NAU). La Movilidad sostenible fue uno de los temas tratados en el marco de esta agenda, que nace de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales ocasionados por la generalización de prácticas contaminantes durante la segunda mitad del siglo XX, como el modelo de transporte urbano basado en la masificación del vehículo particular a combustión, entre otros problemas.

    Entre los inconvenientes del actual modelo de transporte, destaca la contaminación del aire, el consumo excesivo de energía –no renovable-, los efectos sobre la salud de la población y la saturación de las vías de circulación; problemas que han provocado una tendencia colectiva por encontrar alternativas que ayuden a disminuir los efectos negativos de este sistema y a idear un nuevo modelo de ciudad sostenible.

    La propuesta actual es buscar un modelo de movilidad sustentable que ayude a reducir dichos efectos negativos. Los autos eléctricos son la solución a muchos de los problemas que se presentan, sobre todo en las grandes ciudades de la actualidad.

    La marca francesa, con su aliada Nissan, han venido trabajando desde hace algunos años en este tema, buscando mostrar las nuevas tecnologías y difundiendo el beneficio que aportan los vehículos eléctricos para cuidar el medio ambiente. Como parte de este compromiso, durante este año el Twizy se exhibió en  el Conversatorio de la Unión Europea y en el festejo del Día de Francia, en Ecuador, promoviendo mensajes en pro de una movilidad urbana responsable en el país.

    2

    El Twizy ofrece una opción hacia un futuro sostenible, basado en un modelo energético de autosuficiencia que tiene como fuente propulsora la eléctricidad, 100% amigable con el medio ambiente

    Renault es la primera empresa que apoyó la iniciativa de introducir autos eléctricos para ofrecer una alternativa de movilidad inteligente y eficiente y hoy es líder reconocido en la comercialización de vehículos eléctricos en el mundo; y que con el soporte y garantía de Automotores y Anexos, está introduciendo en el país los vehículos Renault, Twizy y Kangoo 100% eléctricos.

    La marca francesa anhela ver en un futuro inmediato, circulando en las calles del Ecuador una mayor cantidad de vehículos eléctricos cero emisiones, que evidencien que en Ecuador ya empezó un cambio, apostando por una movilidad sostenible; y, la mejor oportunidad para profundizar en este tema fue la creación de la Nueva Agenda Urbana en Hábitat III, para establecer parámetros de desarrollo de las ciudades del mundo para los próximos 20 años.

    5

    La empresa, estuvo también presente en Habitat III con un Nissan Leaf, en conjunto con la AEADE

    Destacados:

    * La Movilidad Sostenible fue uno de los grandes temas tratados en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, desarrollada en Quito.

    La entrada Hábitat III promueve movilidad sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Banco Europeo de Inversiones apoya transporte urbano sostenible https://automagazine.ec/banco-europeo-de-inversiones-apoya-al-transporte-urbano-sostenible/ Sun, 23 Oct 2016 14:20:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=2652 El Metro de Quito será parte de un sistema integrado de transporte de pasajeros para la capital El Banco Europeo

    La entrada Banco Europeo de Inversiones apoya transporte urbano sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Metro de Quito será parte de un sistema integrado de transporte de pasajeros para la capital

    El Banco Europeo de Inversiones ha confirmado durante Hábitat III en Quito, su respaldo a las nuevas inversiones en transporte urbano sostenible, que resultan esenciales para mejorar la calidad de vida de la población, para reforzar el crecimiento económico, para crear y aprovechar nuevas oportunidades y formas de desarrollo en ciudades de todo el mundo.

    El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones Jan Vapaavuori ha confirmado durante una visita a las instalaciones del Metro de Quito, financiadas por el BEI, que el Banco ha alcanzado recientemente un acuerdo para aumentar el impacto económico y social de las inversiones en sistemas de transportes urbanos de todo el mundo y para reforzar la financiación de proyectos más complejos y de más reducida dimensión. El vicepresidente Vapaavuori encabezó una delegación de alto nivel, procedente de la institución de financiación a largo plazo de la UE, que asistió a la Conferencia Hábitat III de Naciones Unidas.

    2

    La Línea 1 del Metro, en proceso de construcción, debe ser solo el primer gran paso de un proyecto mucho más amplio e integral de transporte para Quito

    «El Banco Europeo de Inversiones reconoce la importancia del desarrollo urbano sostenible en todo el mundo así como la aportación fundamental que representan proyectos como el del excepcional Metro de Quito para mejorar la vida diaria de los habitantes de las ciudades. Se prevé que, cuando esté en funcionamiento, se beneficiarán más de 400.000 personas de la primera línea de metro construida en esta ciudad. El Banco Europeo de Inversiones tiene la satisfacción de apoyar un proyecto de transporte sostenible como este, capaz de transformar vidas, al tiempo que respalda proyectos similares en todo el mundo. El metro de Quito es un proyecto verdaderamente emblemático para Ecuador que se está presentando esta semana a los delegados que asisten a la conferencia Hábitat III de Naciones Unidas», ha afirmado el vicepresidente Vapaavuori.

    3

    El mes pasado, los accionistas del Banco Europeo de Inversiones, que son los 28 países de la Unión Europea, aprobaron una estrategia detallada de financiación para proyectos urbanos. En ella se establece un marco claro de trabajo para la financiación de futuras iniciativas urbanas y se reconoce la importancia de conseguir una inversión eficaz en el transporte urbano sostenible para reducir el tráfico, mejorar la calidad del aire y lograr los objetivos mundiales en materia de cambio climático.

    5

    El vicepresidente Vapaavuori, junto con especialistas en transporte y desarrollo urbano del Banco Europeo de Inversiones y del Banco Mundial que asistieron a la conferencia Hábitat III de Naciones Unidas, visitaron la estación El Labrador del Metro (foto), en donde Mauricio Anderson, Gerente General de Metro de Quito, les mostró los avances conseguidos hasta ahora.

    El vicepresidente también dio a conocer un plan elaborado por el BEI, que muestra la importancia del transporte urbano sostenible como elemento clave de la inversión urbana y que ilustra con el Metro de Quito como ejemplo a seguir por otras ciudades.

    En 2012, el Banco Europeo de Inversiones acordó conceder 200 millones de euros para la construcción de la primera línea del Metro de la capital, formalizando así el primer préstamo concedido hasta ahora al Gobierno de Ecuador. El proyecto ha contado además con el apoyo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento.

    4

    Una vez que esté operativa, la primera línea del Metro de Quito atenderá la creciente demanda de transporte público existente en esta ciudad y reducirá la duración de los desplazamientos así como el costo del transporte, disminuyendo además la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero.

    El Banco Europeo de Inversiones es el mayor banco público internacional del mundo y en los últimos cinco años ha concedido 18.500 millones de euros para inversiones en transporte sostenible en ciudades y pueblos de Europa y de todo el mundo. Entre otros, ha financiado proyectos para mejorar el transporte público en ciudades como Sao Paulo, El Cairo, Estambul, Londres, Budapest y Helsinki.

    Información general:

    El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. El BEI facilita financiación a largo plazo en favor de inversiones sólidas con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la política de la UE.

    La entrada Banco Europeo de Inversiones apoya transporte urbano sostenible se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Chevrolet presentó la nueva generación de ChevyStar https://automagazine.ec/chevrolet-presento-la-nueva-generacion-de-chevystar/ Fri, 21 Oct 2016 13:11:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=2635 En las instalaciones de la ensambladora GM OBB del Ecuador, al norte de la ciudad de Quito, ejecutivos de la

    La entrada Chevrolet presentó la nueva generación de ChevyStar se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En las instalaciones de la ensambladora GM OBB del Ecuador, al norte de la ciudad de Quito, ejecutivos de la marca Chevrolet realizaron este martes 18 de octubre ante los medios de comunicación, el lanzamiento de la nueva generación de su plataforma tecnológica ChevyStar, un renovado servicio para entregar a sus clientes nuevas posibilidades de seguridad y conectividad a bordo de sus vehículos. Este relanzamiento es parte de las novedades preparadas por la marca en 2016, por la celebración de sus 90 años de presencia en el país, que incluye el cambio de imagen del producto y de su logotipo, así como la inclusión de nuevos servicios.

    0

    La apariencia del nuevo ChevyStar también se renovó, su «botonera» es diferente

    La nueva tecnología incorporada, ofrece al propietario o conductor del vehículo más conectividad, seguridad y telemática. Entre sus nuevos servicios podemos destacar: la asistencia personal, la conectividad y la navegación (mapas-rutas); que sumadas a sus actuales servicios de asistencia vial, médica o mecánica, rastreo-ubicación satelital, apertura remota de puertas y llamadas telefónicas; permiten contar con comunicación inmediata con los asistentes personales del producto, para atender cualquier eventualidad que pueda presentarse en el recorrido, sin sobresaltos y con todo el respaldo posible de la marca.

    2

    Hoy, la conectividad es una necesidad para nuestros clientes. Somos la primera marca en el país en ofrecer una plataforma tecnológica como esta. La marca continúa apostándole al país, buscando nuevas tecnologías y proporcionando una conectividad práctica, que contribuye no solo con el entretenimiento e información a bordo, sino con la seguridad y la movilidad”, mencionó Luis Felipe Thurdekoos (der. en foto superior), Director Comercial de GM OBB del Ecuador.

    Experiencia dentro y fuera del automóvil

    3

    Conectividad con el vehículo a través del celular

    Gracias a esta nueva tecnología, los vehículos tendrán cada vez más conectividad, lo que hará de la conducción una actividad más placentera y segura, logrando que la línea que separa a los coches con la transformación digital, sea cada vez menor.

    Esta es una plataforma que ha evolucionado constantemente, pues la ahora presentada es su octava generación, y en ella se ha priorizado la incorporación de comandos de voz, para evitar las distracciones que por la manipulación física de mandos se puedan producir mientras se conduce. Además, los usuarios tienen la posibilidad de controlar el vehículo desde su celular, por medio de la correspondiente aplicación.

    Conexión remota a través del Smartphone

    9

    Para generar una mayor interacción entre conductores y vehículos, la marca creó la aplicación que complementa y ofrece gran parte de los servicios de la nueva generación de ChevyStar. Ésta funciona dentro y fuera del vehículo; los usuarios pueden incluir direcciones en la navegación de la aplicación, recibir notificaciones sobre la ubicación y velocidad del auto cuando lo está usando otra persona, así como también, solicitar información para reservas en restaurantes, hoteles y carteleras de cine.

    5

    Servicios que puede solicitar el usuario

    El usuario de este servicio podrá revisar datos importantes del vehículo, monitorear el coche de forma remota –puede establecer el área o distancia en que deberá moverse o permanecer el auto, por ejemplo durante un chequeo mecánico-, hacer sonar la bocina y encender las luces, o adicionar destinos como favoritos a su sistema de navegación. Otra función destacada es la ayuda en caso de robo del automotor, pues una vez denunciado el hecho, el asistente personalizado realizará un bloqueo al arranque del vehículo.

    7

    El cliente puede, además, recibir este tipo de asistencia a través del call center del producto, en su versión completa

    Chevrolet presenta esta alternativa de conectividad y seguridad exclusiva para sus clientes, reafirmando así su compromiso con la innovación; un elemento clave para el desarrollo de la industria en Ecuador”.

    6

    Destacados:

    • Los usuarios pueden escoger entre dos opciones del producto, la básica por un valor de 350 dólares (antigua) y, la completa (la recientemente lanzada) por un costo de 711 dólares, que abarca cinco áreas de asistencia.
    • Esta segunda versión complementa los beneficios del único servicio de seguridad integral del mercado, exclusivo para clientes de la marca.

    8

    La entrada Chevrolet presentó la nueva generación de ChevyStar se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan reconocida en Índice Mundial de Sostenibilidad https://automagazine.ec/nissan-reconocida-en-indice-mundial-de-sostenibilidad/ Wed, 19 Oct 2016 13:09:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=2610 Durante 2016, Nissan Motor Corporation se colocó dentro del ranking mundial del prestigioso Índice Mundial de la Sostenibilidad Dow Jones

    La entrada Nissan reconocida en Índice Mundial de Sostenibilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Durante 2016, Nissan Motor Corporation se colocó dentro del ranking mundial del prestigioso Índice Mundial de la Sostenibilidad Dow Jones 2016 (DJSI, por sus siglas en inglés), que mide el desempeño de las empresas en el área de sostenibilidad. Fue la única compañía automotriz japonesa en recibir este reconocimiento.

    Cabe resaltar que Nissan ha sido incluida durante los últimos siete años consecutivos en el Índice Regional de Asia Pacífico; sin embargo, este año fue incluida en el Índice Mundial, lo que reafirma su compromiso con la movilidad sostenible.
    Al presentar el Reporte de Sostenibilidad de la compañía, Carlos Ghosn, presidente y CEO de Nissan, señaló: «Nissan está orgullosa de liderar el camino hacia una nueva era de movilidad sostenible. Nuestros objetivos son claros: queremos ser una de las compañías más sostenibles del mundo y alcanzar un crecimiento a largo plazo, por medio de un enfoque en la innovación con integridad y transparencia«.
    Por su parte, Hitoshi Kawaguchi, vicepresidente senior y director global de Sostenibilidad de Nissan, afirmó: «Nos complace que el liderazgo de Nissan en la creación de una nueva era de movilidad sostenible haya sido reconocida dentro del Índice Global, uno de los rangos más altos del DJSI. Desde el lanzamiento por primera vez de Nissan LEAF, el vehículo cero emisiones más vendido del mundo, hasta la reducción de emisiones de CO2 por medio de nuestros procesos de manufactura, todas nuestras acciones están encaminadas a utilizar nuestra ingeniería y experiencia para ayudar a resolver los problemas ambientales más urgentes«.
    «Estas actividades son parte de Nissan Green Program 2016, la tercera generación de nuestro plan de acción para el cuidado del medio ambiente. El presente hito es una demostración de nuestros esfuerzos permanentes por ser una de las compañías más sostenibles, no sólo de la industria automotriz, sino del mundo entero«, finalizó Kawaguchi.
    Esta evaluación también refleja que el compromiso de Nissan va mucho más allá de su obligación por salvaguardar el medio ambiente. La compañía ha transformado los temas de sostenibilidad en una prioridad, por medio de actividades de impacto social.
    En México, Nissan también contribuye con el cumplimiento de los objetivos establecidos en el citado programa verde. Por ejemplo, a principios del año 2012 se estableció una planta de biogás que abastece de energías renovables a Nissan Aguascalientes A1; y en 2013 en esta misma planta se llevó a cabo la integración de energía eólica a gran escala.
    Por su parte, las plantas Aguascalientes A2 y CIVAC en México, también han introducido nuevas tecnologías de producción que reducen significativamente el uso de la energía, agua y emisiones, colaborando así con la mejora de los índices de sustentabilidad de la compañía a nivel global.
    El Índice DJSI fue creado para medir el desempeño sostenible de las compañías; y es manejado conjuntamente por Índices Dow Jones S&P y la firma financiera RobecoSAM.

    La entrada Nissan reconocida en Índice Mundial de Sostenibilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El nuevo BMW Serie 5 Berlina https://automagazine.ec/el-nuevo-bmw-serie-5-berlina/ Tue, 18 Oct 2016 13:12:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=2626 Deportivo, elegante y con estilo llega al mercado, en febrero de 2017, es la séptima generación del BMW Serie 5

    La entrada El nuevo BMW Serie 5 Berlina se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Deportivo, elegante y con estilo llega al mercado, en febrero de 2017, es la séptima generación del BMW Serie 5 Berlina. Un dinamismo de conducción nuevamente incrementado, un alto nivel de sistemas de asistencia, un alto grado de integración en red sin parangón y un nuevo sistema de control innovador definen las novedades más importantes.

    2

    • Séptima generación del BMW Serie 5: la berlina de mayor éxito comercial del mundo. Silueta dinámica y deportiva, estética distintiva. Las dimensiones externas son ligeramente más grandes, con 4935 milímetros de longitud, 1868 milímetros de ancho y 1466 milímetros de altura. Sensación de espacio más generoso con más altura interna y espacio para las piernas en la parte trasera, así como mayor capacidad de maletero. (530 litros).

    3

    • El concepto de diseño ligero BMW EfficientLightweight disminuye el peso del vehículo en 100 kilogramos frente a sus predecesores.
    • La nueva Serie 5 de BMW es la serie de BMW más aerodinámica, con una resistencia aerodinámica de hasta cx = 0.22 para berlinas.
    • Chasís de nueva construcción con nueva tecnología de suspensión y un sistema ligero de frenos. Máximo dinamismo de conducción, gracias al sistema xDrive y a la dirección activa integral.
    • Mayor eficiencia con reducciones en el consumo de hasta un doce por ciento. La edición BMW 520d EfficientDynamics (introducción en el mercado: 03/2017) tiene un consumo combinado de sólo 3,8 l/100 km*, que representa 102 g de CO2/km.

    7

    El tablero del nuevo BMW Serie 5 sedán M Sport

    • Lanzamiento el 11 de febrero de 2017 con cuatro versiones de motor: de cuatro y seis cilindros, a gasolina y a diésel; con tracción trasera y opcionalmente el sistema xDrive de BMW. Todos los motores diésel vienen de serie con el sistema SCR.
    • Todos los modelos excepto el BMW 520d a diésel, con caja de cambios automática Steptronic de 8 velocidades de serie optimizada y estrategia de cambio de marcha asistida con datos de navegación.

    4

    • BMW iDrive de nueva generación con una pantalla táctil de 10,25 pulgadas. Controlador, pantalla táctil, comandos por voz o comandos por gestos de BMW. Iconos que muestran los contenidos de los menús subyacentes de forma siempre actualizada y se pueden ordenar libremente.
    • BMW Head-up Display a todo color de tercera generación un 70 por ciento mayor. Proyección de alta resolución.

    10

    El interior -salpicadero- de la versión Luxuri Line

    • La amplia oferta de sistemas de asistencia como paso adicional en dirección a la conducción autónoma ofrece asistencia de dirección y mantenimiento en el carrilhasta 210 km/h. Otra nuevas funciones de asistencias son el asistente para cambio de carril y Intelligent Speed Assist, con aplicación del límite de velocidad en el control de la velocidad, asistente anticolisión, advertencia de tráfico cruzado, advertencia para prioridad de paso, así como el asistente para mantenimiento de carril conprotección activa anticolisión lateral. Indicación de puntos de peligro mediante información de vehículos de BMW en red.
    • La llave con pantalla permite, entre otras cosas, aparcar mediante control remoto, a fin de poder usar espacios de estacionamiento muy estrechos.
    • En el tema de conectividad con una amplia oferta de BMW ConnectedDrive, incluyendo BMW Connected a bordo. Servicios como On-Street Parking Information (OSPI) y ParkNow ayudan a buscar un espacio de estacionamiento. Sincronización de calendario, correos y datos de contacto mediante Microsoft Exchange.
    • Tecnología LED de serie para luces diurna, cruce y carretera. Faros LED adaptativos con distribución variable de luz y asistente de luz de carretera con antideslumbramiento hasta un alcance de hasta 500 metros, equipamiento opcional.
    • Novedoso concepto acústico en interior con amortiguador de sonidos integrado en el techo y parabrisas acústico.

    9

    El BMW serie 5 Luxuri Line

    • Ajuste eléctrico del asiento mediante sensores táctiles. El asiento multifunción opcional con 20 cámaras de aire ofrece ocho programas de masaje.
    • Sistema de sonido opcional Diamond Surround de Bowers & Wilkens con tweeters de diamante, sonido brillante y una potencia de 1400 w.
    • Integración completamente inalámbrica con smartphones mediante carga inductiva, Apple CarPlay y conexión WLAN para hasta diez dispositivos.

    La entrada El nuevo BMW Serie 5 Berlina se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Chevrolet presentó nueva Trailblazer 2017 en Ecuador https://automagazine.ec/chevrolet-ecuador-presento-la-nueva-trailblazer-2017/ Mon, 17 Oct 2016 18:54:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=2576 Cristina Suárez, Brand Manager de Chevrolet; Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial de GM OBB del Ecuador; y Luis Landínez, Presidente

    La entrada Chevrolet presentó nueva Trailblazer 2017 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Cristina Suárez, Brand Manager de Chevrolet; Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial de GM OBB del Ecuador; y Luis Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador, con el nuevo miembro de la familia, la Trailblazer 2017

    Trailblazer 2017, la más reciente incorporación al portafolio de la marca del corbatín, fue presentada a la prensa el día jueves 13 de octubre, en evento realizado en un club de Polo de la localidad de Puembo, cercana a Quito, donde los anfitriones no escatimaron en detalles para dar la bienvenida al nuevo miembro de la familia en Ecuador. Este vehículo llega con cambios en su diseño, con mejoras mecánicas y tecnológicas, que lo convierten en un modelo más completo y sofisticado que su antecesor. Proveniente de Brasil y basado en una arquitectura global de la marca, en su renovada apariencia conserva el ADN de Chevrolet, en que destacan su rediseñada parrilla, capó, aros y parachoques, así como las incorporaciones tecnológicas que lo equipan.

    3

    El moderno salpicadero, empapado de tecnología, de la rediseñada Trailblazer 2017

    Con hasta tres filas de asientos –opción que escoge el usuario al reducir el tamaño del maletero- y capacidad para hasta 7 pasajeros, su sobrio interior se adapta a cada necesidad, garantizando comodidad y confort a los ocupantes. Su capacidad de carga interior (maletero) con tercera fila de  asientos montada es de 235 litros y con los asientos retraídos, de 1.830 lts. En su interior destaca el acabado del salpicadero, asientos y puertas, en fino cuero con detalles de costuras bien logradas.

    La tecnología incorporada a este modelo es otro detalle a resaltar; ésta incluye un computador a bordo de última generación de la marca, radio My Link, encendido remoto desde el llavero de seguridad –que permite calentar el motor diésel y el ambiente interior del vehículo a la temperatura que se haya programado previamente-.
    10

    La Trailblazer, conducida por Carlos Pesantez, en demostración de sus bondades técnicas para los invitados

    La Trailblazer 2017 incorpora modernas tecnologías de seguridad activa, tales como: alerta de colisión frontal, sensor de punto ciego, alerta de cambio de carril y sensor de tráfico cruzado; que, según nos comentó Carlos Pesantez, gerente de marketing -producto -al momento de ejecutar la demostración práctica correspondiente- funcionan mediante sistema de radares estratégicamente ubicados; elementos que, entre otros, aseguran y complementan la experiencia del conductor y sus acompañantes; y, hacen de este vehículo uno de los más completos en su segmento. Por si hubiese dudas al respecto, la Trailblazer equipa un sensor de aire de los neumáticos, que al ser consultado indica su falta o no de presión.

    5

    El motor turbo diésel de 2.8 lt y 200 hp de potencia

    Equipado con tecnología CRDI, que reduce al mínimo el sonido en la cabina  y aumenta la autonomía de conducción, este eficiente motor Turbo Diesel de 2.8 litros, incorporado a este modelo, con sus 200 hp de potencia y 500 nm de torque, reta con fuerza y potencia a sus competidores en el segmento.

    3-1

    En versión única, procedente de Brasil, la Trailblazer que se vende en el mercado ecuatoriano cuesta la, para nada despreciable, suma de 59.990 dólares; valor develado por Cristina Suárez, nueva Brand Manager de Chevrolet, durante la presentación en Puembo

    Con estas altas prestaciones en equipamiento, tecnología, rendimiento y seguridad, la rediseñada Trailblazer llega al mercado nacional a un precio de $ 59.999 dólares, con garantía de 5 años o 100.000 km. “La nueva generación de este modelo es la apuesta de la marca por reafirmar su tradición de liderazgo y prestigio en el segmento de los todoterreno”.

    La nueva generación de Trailblazer se destaca por su versatilidad, se presenta como la mejor alternativa para las personas con espíritu aventurero; aquellos que buscan el perfecto compañero para recorrer las calles de la ciudad y caminos difíciles con igual seguridad y confort”, comentó Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial de Chevrolet Ecuador.

    Combinación perfecta de sofisticación y poder

    4

    El motor turbo diesel de 2.8 litros de la LTZ, de 4 cilindros en línea y 16 válvulas, está acoplado a una transmisión automática de seis marchas Active select-, con sistema de tracción 4×4, que ofrece un alto rendimiento con una autonomía aproximada de 700 800 km. por tanque, según el tipo de conducción. En términos prácticos esto significa que, por ejemplo, “se puede recorrer la ruta Quito-Guayaquil-Quito con un solo tanque de combustible bajo condiciones normales de manejo” (GM). Su tanque de combustible tiene una capacidad para 20 galones -76 litros- de diesel.

    9

    Las prestaciones de este vehículo destacan aún en caminos difíciles, ya que cuenta con un sistema shift on the Fly, que permite el accionamiento del 4×4 con el vehículo en movimiento; y, bloqueo de diferencial que permite salir al vehículo del lodo del camino, en condiciones extremas. Equipa frenos delanteros y posteriores de discos ventilados, suspensión delantera independiente y trasera Multilink, con amortiguadores telescópicos y presurizados; su dirección es hidráulica eléctricamente asistida.

    2-1

    Este renovado todoterreno incorpora mejoras aerodinámicas y estructurales que contribuyen a su reducción de peso, en 13 kg menos que su versión anterior, lo que se traduce en su mayor eficiencia en el consumo de combustible. La parrilla frontal agresiva y sus faros con acabados de luces LED diurnas, en línea (L), hacen que este vehículo se destaque por su imagen de robustez y fortaleza.

    Por su chasis de alta resistencia y gracias a que cuenta con 10 ayudas tecnológicas Off-Road para afrontar descensos, ascensos y maniobras complejas, la Trailblazer brinda gran capacidad para adaptarse a terrenos extremos.

    Ya sea en la ciudad o recorriendo caminos complicados, este vehículo garantiza una experiencia confortable para todos sus ocupantes. En la cabina, se han cuidado todos los detalles, los materiales son más refinados y agradables al tacto; incorpora un panel de instrumentos de alta tecnología, con acabados de lujo. Posee dirección hidráulica eléctricamente asistida.

    6

    El confort y comodidad de los ocupantes de la Trailblazer se complementa con otras funciones incorporadas, como el climatizador automático, volante de cuero, control de velocidad crucero, asientos tapizados en cuero, comando de audio al volante y cierre centralizado de puertas con comando a distancia. Los compradores la pueden escoger entre 5 colores: blanco, plata, plomo, negro o vino.

    Alta tecnología para mejorar la experiencia de conducción

    6-2

    La experiencia de conducir la nueva generación de Trailblazer 2017 empieza con el encendido remoto, que permite calentar el motor antes de comenzar a utilizarlo -recordemos que la versión a comercializarse en el país equipa un motor Duramax diesel-. Además, como ya mencionamos, esta función remota brinda la posibilidad de modular la temperatura interior a través de su aire acondicionado con climatizador, así los ocupantes pueden experimentar la comodidad de un ambiente regulado, desde el momento mismo en que ingresan al vehículo.

    Su nuevo panel de instrumentos es bastante completo, atractivo y de fácil lectura; el volante es fácilmente regulable en altura e incorpora mandos para el equipo de sonido y el control de crucero. El vehículo cuenta con un computador a bordo de última generación que incluye velocímetro digital, proporciona información detallada sobre diferentes parámetros del vehículo, como su autonomía-consumo, e incorpora una nueva función denominada «ECO«, que ayuda al conductor a establecer una conducción más amigable con el medio ambiente, lo que redunda en un menor consumo de combustible.

    7

    El maletero con la tercera fila de  asientos montada (foto) tiene una capacidad de 235 litros

    La conectividad es otro aspecto destacado de este renovado vehículo, pues está equipado con un radio MyLink compatible con Android y Apple Car Play. Este sistema permite una mayor interacción entre el vehículo y el teléfono inteligente del usuario, que se complementa-conecta con tecnología Bluetooth.

    8

    El maletero con los asientos de la tercera fila retraídos amplía notablemente su capacidad a 1.830 lts.

    Hay aún más en la nueva generación de Trailblazer, ya que para facilitar la experiencia de conducción cuenta con sensor de lluvia que enciende las plumas delanteras de manera automática y regula su velocidad de acuerdo al nivel del temporal –conforme frecuencia-volumen de agua que impacta en el parabrisas delantero-, encendido automático de las luces delanteras a través de un sensor crepuscular, cámara de reversa cuya imagen se proyecta en la gran pantalla central del salpicadero con líneas guía y de destino; luces antiniebla, aire acondicionado-climatizador digital de 8 velocidades, retrovisores exteriores plegables, eléctricos, con señal visual de “vehículo en el punto ciego”, que complementa a la alarma sonora en la cabina, con luces direccionales incorporadas; asiento del conductor con ajustes eléctricos y 6 posiciones; retrovisor interior fotocromático, que aplaca automáticamente la intensidad de las luces de vehículos que circulan detrás por la noche.

    Seguridad para descubrir nuevos caminos

    Este modelo incorpora las más altas prestaciones de seguridad y está preparado para proteger a los ocupantes en situaciones de riesgo, también mediante la prevención. Ya sea que se circule por caminos asfaltados o por terrenos agrestes, la seguridad activa y pasiva de este vehículo destaca.

    10-1

    Está equipado con sistema de frenos ABS con EBD de última generación, con HCD: control de descenso en pendiente que al encenderlo reducirá el deslizamiento del vehículo en descenso por pendiente para dar más seguridad al conductor, sistema que asegura que el motor y los frenos trabajen en conjunto para dar un control óptimo y mayor maniobrabilidad. Puede ser activado desde el interior y configura al vehículo para que no pueda superar los 10 km/h y, con ayuda de los frenos, detiene gradualmente cada llanta para evitar que patinen o se desvíen de su trayectoria sin que el conductor deba accionar el pedal de freno. HSA: asistente de arranque en pendiente, que hace que sea mucho más fácil y más seguro el arrancar en pendientes y laderas, pues al estacionar una Trailblazer en estas condiciones, el HSA se activa automáticamente para evitar que el vehículo se deslice antes de arrancar, ofreciendo mayor seguridad. ESC: control electrónico de estabilidad que mejora la estabilidad del vehículo en cualquier condición, corrigiendo la dirección del vehículo y frenando cada una de las llantas para que se dirijan a la dirección hacia la que apunta el conductor con el volante. CBC: control de frenado en curvas, se activa el vehículo está frenando en curvas; varía la presión de frenado entre las cuatro ruedas para mantenerla estable, minimizando el sobreviraje o subviraje tendencial. PBA: asistente de frenado de emergencia, dosifica la potencia del sistema de frenos en condiciones bruscas, detectando la tasa de aplicación de frenos para aumentar la potencia de frenado, según sea necesario. Bajo ciertas condiciones, esta asistencia puede activar el sistema ABS con mayor rapidez y facilidad que otros vehículos sin esta función, lo que podría reducir la distancia de frenado, evitando la posibilidad de una colisión. Equipa además, tecnologías activas de seguridad que ya mencionamos, tales como: alerta de colisión frontal, sensor de punto ciego, alerta de cambio de carril y sensor de tráfico cruzado, sensores delanteros y posteriores de parqueo. El asistente de arranque en pendiente (HSA) evita que el vehículo resbale al arrancar, lo mantiene frenado por 4 segundos, tiempo suficiente para permitir la reacción del conductor al cambiar el pié del freno al acelerador.

    6-1

    Hasta tres filas de asientos para siete plazas, protegidas por seis bolsas de aire

    Para cubrir el caso de una colisión, la nueva Trailblazer incluye 6 bolsas de aire: 2 ubicadas en la parte frontal, 2 bolsas de aire en los asientos delanteros y 2 bolsas de aire laterales, que cubren hasta la tercera fila.

    Los ocupantes pueden sentirse siempre respaldados y acompañados gracias al servicio incorporado del nuevo Chevystar, que ofrece rastreo satelital y conectividad celular con el vehículo.

    Destacados:

    • El portafolio de la marca apunta alto, cuando en momentos de crisis los segmentos bajos están afectados, y se fortalece con la llegada de este todoterreno que innova su nicho por su equipamiento, seguridad, confort y competitivo precio para bolsillos holgados.
    • Sus prestaciones, renovado diseño y rendimiento lo convierten en una gran opción para quienes buscan el poder de un vehículo 4×4, sin dejar de lado el estilo y la comodidad citadinos.
    • Los amantes de la aventura y el confort tienen una nueva opción para conquistar los caminos del Ecuador con la nueva generación  de Trailblazer, un modelo totalmente renovado, capaz de adaptarse a cualquier terreno, equipado con las más altas prestaciones en seguridad y tecnología”.

    La entrada Chevrolet presentó nueva Trailblazer 2017 en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La década de los autobuses eléctricos https://automagazine.ec/la-decada-de-los-autobuses-electricos/ Sun, 16 Oct 2016 21:49:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=2543 La solución a los problemas de contaminación en los núcleos urbanos pasa también por la electrificación, tanto del transporte privado

    La entrada La década de los autobuses eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La solución a los problemas de contaminación en los núcleos urbanos pasa también por la electrificación, tanto del transporte privado como del público, pero para ello debe darse la decisión política de implementar estas iniciativas y de legislar seriamente al respecto (Foto Volvo: bus eléctrico en Göteborg-Suecia)

    En la Unión Europea y en Norteamérica se está trabajando con mayor empeño para electrificar las flotas de autobuses públicos. Según un estudio de Navigant Research, en la próxima década los autobuses eléctricos serán lo más habitual en las principales ciudades de Europa, de Estados Unidos y Canadá. Los principales motivos de este cambio se deben a las políticas implementadas en favor del transporte eléctrico y a la paulatina reducción del costo de las baterías.

    1-1

    El Tranvía, tradicional medio público de transporte en Göteborg, en cuyas calles confluyen modelos de varias generaciones

    Al estar el sector del transporte público empezando a electrificarse, y si tenemos en cuenta que los autobuses son de los principales vehículos que circulan por los núcleos de las grandes urbes al estar al servicio de las mayorías; esto es un paso significativo y muy importante para el futuro de la automoción y del cuidado del medio ambiente, sobre todo de la calidad del aire en las ciudades y de la contaminación sonora.

    Hasta ahora, lo más significativo habían sido las políticas y campañas en favor del uso del transporte público, por sobre el de los vehículos particulares, para así tratar de menguar los cada vez peores congestionamientos. El impacto de la contaminación que ocasiona el transporte público en las ciudades, es menor que el del vehículo privado, en razón de los volúmenes que implican uno y otro. Sin embargo, esto no resta que los autobuses tradicionales contaminen y mucho, sobre todo en países donde las normas industriales y de emisiones para los motores son anticuadas y/o no se observan con la misma rigurosidad que en otros países.

    2

    En Örebro (Suecia) se optó desde hace varios años por utilizar los buses a Biogas, decisión que, sin embargo, no estuvo exenta de controversias, en una ciudad donde la bicicleta es el medio de transporte más popular

    Claro está que, la electrificación de los vehículos no puede limitarse solamente al transporte privado. Es por ello que cada vez son más las grandes ciudades que suman a sus flotas autobuses de bajas emisiones o de cero emisiones, como los eléctricos. De esta forma, la industria del autobús está empezando a responder a las preocupaciones ambientales. En los próximos años los autobuses eléctricos serán los más habituales, por sobre los de combustión y de los populares “a biogás”, que en algunos medios, como el de ciertos países nórdicos, había tomado fuerza en los últimos años.

    4

    Los buses híbridos, menos contaminantes, tienen también su espacio en este proceso evolutivo del transporte público

    Los gobiernos, como el español, que tanto a nivel local como ocurrió en Madrid con los autobuses eléctricos, así como en el nacional, están implementando leyes al respecto, lo que permite que la entrada al mercado del transporte masivo eléctrico tenga un mayor impacto.

    Uno de los problemas a los que se enfrentaba la industria hasta ahora era el elevado costo de la fabricación de las baterías, sin embargo, debido al crecimiento y a la demanda del sector del vehículo eléctrico en los últimos años, su precio está bajando; e incluso se está llegando a comprender que su costo vale la pena ante los beneficios sociales que se pueden alcanzar tanto en materia de salud pública como de cuidado del medio ambiente, siempre que se sepa aplicar procesos adecuados para el tratamiento de los desechos –sobre todo de las baterías- que este nuevo segmento genere. Todo ello permite desarrollar flotas de autobuses eléctricos con costos cada vez más asumibles y viables.

    7

    Al implementar el transporte público eléctrico no solo se reduce la contaminación del aire sino también la contaminación sonora en las urbes, lo que redunda en una mejor calidad de vida para sus habitantes (Foto Volvo Gotemburgo)

    En este contexto, el sector espera que para el 2026 la principal propulsión de los autobuses sea ampliamente eléctrica a nivel mundial. Según Navigant Research, el mercado de los autobuses eléctricos pasará de 119.141 unidades en 2016 a 181.055 en 2017.

    Si queremos tener un sistema de transporte público que ayude a frenar la contaminación de las ciudades y aporte a una mejor vida para sus habitantes, esabsolutamente necesario electrificar, cuanto antes, las flotas de autobuses, “trolebuses”, tranvías, Metro (como es el caso de nuestro medio), trenes de cercanías, teleféricos y/o “aerocables”, todos ellos como medios eléctricos de transporte masivo.

    3

    De manera paralela, se espera que los cambios también lleguen de tecnologías que no son solamente de cero emisiones, pero sí de bajas emisiones. Se prevé también un aumento de la flota de los autobuses basada en tecnología híbrida e híbrida enchufable para las mismas fechas. Las regiones donde se espera que tengan primero y un mayor impacto con este cambio gradual son la Unión Europea y la de Estados Unidos y Canadá.

    5

    De esta forma, todo parece indicar que en la próxima década asistiremos a la implementación de los autobuses eléctricos en muchas de las principales ciudades del mundo, lo que constituirá un paso más, y muy importante, en la lucha contra la contaminación en los núcleos urbanos. (M.E./A.M.)

    8

    La entrada La década de los autobuses eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Línea 1 de Quito Cables se suscribe este lunes 17 de octubre https://automagazine.ec/linea-1-de-quito-cables-se-suscribe-este-lunes-17-de-octubre/ Sun, 16 Oct 2016 13:32:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=2566 El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ha anunciado para este lunes 17 de octubre de 2016 la firma del

    La entrada Línea 1 de Quito Cables se suscribe este lunes 17 de octubre se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ha anunciado para este lunes 17 de octubre de 2016 la firma del contrato para la construcción de la línea Norte # 1 de Quito Cables, que cubrirá el circuito PisulíRoldósLa Ofelia.

    El contrato se firmará con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, institución que será la encargada de ejecutar esta obra en un plazo de 16 meses, mientras que la fiscalización de los trabajos estará a cargo de la Escuela Politécnica Nacional.

    2

    (Diagrama: El Comercio)

    Como testigo de honor en la firma de este contrato estará el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y el evento tendrá lugar en el Pabellón Quito de Hábitat III, ubicado en territorio de la ONU, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

    3

    Cabe mencionar que la firma del contrato se realiza luego de que el MDMQ desde hace más de un año comenzó un proceso de socialización con los diferentes sectores que serán beneficiados con esta mega obra, periodo en que además, se recogió el aporte e ideas de los ciudadanos.

    4

    Las 4 líneas planificadas para Quito por la actual administración municipal (Diagrama: El Universo)

    El proyecto Quito Cables en su línea 1 beneficiará a más de 200 mil personas y alrededor de 40 barrios localizados al noroccidente de la ciudad de Quito y forma parte importante del Plan Integral de Movilidad de la Capital. (MDMQ)

    La entrada Línea 1 de Quito Cables se suscribe este lunes 17 de octubre se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    ChevyPlan recibe reconocimiento de General Motors https://automagazine.ec/chevyplan-recibe-reconocimiento-de-general-motors/ Fri, 14 Oct 2016 22:34:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=2533 Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan; Marisol Jácome, Gerente Nacional de Ventas de GM-OBB del Ecuador; Luis Felipe Thurdekoos, Director

    La entrada ChevyPlan recibe reconocimiento de General Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan; Marisol Jácome, Gerente Nacional de Ventas de GM-OBB del Ecuador; Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial de GM-OBB del Ecuador; Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM-OBB del Ecuador; Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan; y, Paulo Vásquez, Gerente de Flotas GM-OBB delEcuador

    La empresa líder en compra planificada de vehículos, con más de 12 años en el Ecuador, recibió de manos de Luis Enrique Landínez, Presidente de GM-OBB del Ecuador, un reconocimiento por el aporte record del 15% sobre las ventas de la marca Chevrolet durante el pasado mes de septiembre. Este logro representa el mejor número de unidades entregadas por mes en la historia de ChevyPlan, logrando así un registro record de 457 vehículos durante el mes pasado. Según Luis Enríque Landínez, esta cifra tiene un impacto directo en la economía local, al activar plazas de empleo y proyectar un mensaje positivo y ejemplar para todo el Sector Automotriz nacional.

    Este resultado se logra gracias a la excelente estrategia de producto que ChevyPlan constantemente está innovando, ofertando opciones que se ajustan a las necesidades de sus clientes. Pese a la situación del sector y del mercado en general, la empresa sigue adelante promoviendo la “planificación inteligente” como la mejor opción para adquirir un auto, ya sea para emprender un negocio que aporte a las finanzas familiares o para comprar un vehículo que ofrezca múltiples beneficios.

    Por su parte la empresa ratificó el orgullo que representa recibir este reconocimiento, en especial, al apoyar a los ecuatorianos que ven en la planificación un aliado para alcanzar la meta de obtener un vehículo nuevo. Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan sostuvo que: “en tiempos complejos, lograr resultados es una clara demostración de que nuestro país, nuestra gente y nuestros clientes pueden salir adelante. Este fue un logro memorable ya que se multiplicaron esfuerzos que benefician de manera directa o indirecta a más de 400 familias. Seguiremos trabajando como un gran equipo, comprometidos con el país y más aún en estos momentos en que nos necesita”.

    “De esta manera la marca reitera su compromiso de ser un aliado estratégico para todos los ecuatorianos”.

    Destacado:

    • Con un impactante resultado en ventas durante el mes de septiembre de 2016 para la marca Chevrolet, ChevyPlan afianza su trabajo y aporte positivo a la economía del Ecuador.

    La entrada ChevyPlan recibe reconocimiento de General Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Citroën C-Zero, solución 100% eléctrica https://automagazine.ec/citroen-c-zero-solucion-100-electrica/ Fri, 14 Oct 2016 14:05:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=2517 Este vehículo urbano ha sido pensado para facilitar la movilidad en ciudad, por su tamaño exterior pequeño, su recarga rápida

    La entrada Citroën C-Zero, solución 100% eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Este vehículo urbano ha sido pensado para facilitar la movilidad en ciudad, por su tamaño exterior pequeño, su recarga rápida y una autonomía suficiente para cubrir todos los trayectos cotidianos. Todo en un silencio que hace olvidar los ruidos de la ciudad. Un verdadero concentrado de tecnología y de creatividad para responder desde ahora a las necesidades del mañana.

    2

    Ventajas:

    • Tecnología 100% eléctrica.
    • Cero carburante para una autonomía de 150 km.
    • Cero emisión de CO2 en su utilización.
    • Cero ruido en tus desplazamientos.
    • Costo de utilización muy reducido (< de 1,5 € cada 100 km -2 USD aprox.-).
    • 4 plazas reales.
    • Compacidad y manejabilidad para una utilización urbana facilitada.
    • 100% Eléctrico.

    Los usuarios deben recordar que con un auto eléctrico como este, se olvida de las estaciones de servicio (gasolineras). Citroën C-ZERO está propulsado por un motor eléctrico que desarrolla una potencia de 49 kW (o 67 cv CEE) alimentado por una batería de ión-litio con una capacidad de 14,5 kWh.

    3

    Esta batería, garantizada por 8 años o 100.000 km, suministra la energía necesaria para alimentar el motor, así como la climatización y el sistema de calefacción.

    Su velocidad máxima es de 130 km/h y su autonomía, en torno a los 150 km, que son más que suficientes para cubrir los trayectos del uso cotidiano.

    Con este vehículo ágil y manejable, cada desplazamiento urbano se ve simplificado. El placer de conducir es así reinventado.

    Simplicidad de uso

    4-1

    Para la puesta en marcha: se gira la llave de contacto y no hay ningún ruido de motor, solo un bip sonoro que te anuncia que el vehículo está preparado para partir.

    Para la conducción: equipado con un pedal de acelerador y un pedal de freno.

    Para la autonomía: tiene un indicador que te informa de manera permanente de tu consumo y de tu generación de energía, lo que te permite adaptar tu conducción para optimizar la gestión de la carga de las baterías.

    4

    Diferentes modos de recarga

    1. En casa en una toma doméstica.
    2. Enchufando el cable suministrado en una simple toma de 220 voltios, el Citroën C-Zero se recarga en un tiempo de 6 a 11 horas (según la intensidad).
    3. Con ayuda de un borne de recarga específico:

    El tiempo de carga se reduce a 30 min (el 80% de la carga) si utilizas un borne específico que disponga de una corriente monofásica de 125 amperios.

    1. Con la energía cinética:

    Durante las fases de desaceleración, el motor del Citroën C-Zero funciona en forma de generador y transforma la energía cinética del vehículo en energía eléctrica que viene a realimentar la batería.

    Vehículo rompedor

    Estilo exterior

    4-2

    Cuando aparece el Citroën C-Zero no es solo un vehículo 100% eléctrico, lo que se descubre es un vehículo urbano con un diseño audaz.

    Con un diseño depurado de líneas fluidas y redondeadas, un arco de techo ligeramente abombado, y grandes superficies acristaladas, el Citroën C-Zero es un vehículo de estilo compacto y completamente diferente.

    Habitáculo

    5

    El salpicadero (tablero) adopta un estilo depurado en el que se integran los mandos del sistema de audio y los de la climatización. La disposición del conjunto de los elementos es funcional e intuitiva.

    4-3

    Tomar posición a bordo es también descubrir que un motor eléctrico libera espacio para todos a bordo. A pesar de su pequeño tamaño, el Citroën C-Zero es un verdadero vehículo de cuatro plazas que propone igualmente un práctico maletero de 166 litros. (Citroën)

    7 6

    La entrada Citroën C-Zero, solución 100% eléctrica se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan Kicks llegó a Panamá https://automagazine.ec/nissan-kicks-llego-a-panama/ Fri, 14 Oct 2016 12:29:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=2511 Nissan presentó en Panamá su nuevo crossover global Kicks, un crossover con diseño atrevido y vanguardista que cautivará al mercado

    La entrada Nissan Kicks llegó a Panamá se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan presentó en Panamá su nuevo crossover global Kicks, un crossover con diseño atrevido y vanguardista que cautivará al mercado local. La presentación del modelo se realizó en el stand de la marca en el Panamá Motor Show 2016 y contó con la presencia del Sr. Rodrigo Centeno, Director de Mercadeo para la región de Latinoamérica y el Caribe, quien hizo la develación del nuevo modelo.

    «Nissan Kicks es un modelo pensado para los clientes latinoamericanos, fue diseñado y concebido en nuestra región y es la primera vez que Nissan lanza un modelo global desde nuestra región. Estamos seguros que este modelo será muy atractivo para nuestros clientes y contribuirá con nuestros objetivos de crecimiento en Panamá y en toda la región«, comentó Rodrigo Centeno.

    De igual forma, el director de mercadeo compartió detalles sobre los objetivos para este modelo a corto plazo en la región, entre los cuales destaca el “atender las necesidades de un mercado joven que exige vehículos que se adapten a sus requerimientos de movilidad, tecnología e innovación”.

    El crossover fue presentado recientemente en Brasil, con una exitosa presencia durante los juegos olímpicos de agosto, en que acompañó el recorrido de la antorcha por 326 ciudades brasileñas. El Kicks alcanzó, en apenas 2 semanas, más de 2.000 unidades vendidas a través de una estrategia de preventa lanzada en el país.

    El Kicks llega a complementar una larga historia de innovación en un segmento donde, a partir del lanzamiento de Murano en 2003, la marca ha mantenido su liderazgo gracias a vehículos como el X-Trail o el Qashqai.

    Destacados:

    • Panamá es el primer mercado de Centroamérica donde se presenta el nuevo crossover de la marca japonesa.
    • Por primera vez, un vehículo global que llegará a más de 80 mercados en el mundo, es lanzado desde América Latina.
    • Nissan Kicks fue el centro de atención en el stand de la marca durante el Panama Motor Show.

    La entrada Nissan Kicks llegó a Panamá se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Teojama Comercial representada en el Hino Parts Skill Contest  https://automagazine.ec/teojama-comercial-representada-en-el-hino-parts-skill-contest/ Wed, 12 Oct 2016 19:08:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=2504 Santiago Rodas, 3er. lugar; Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos;Cristian Salazar, 1er. lugar; y, Juan Carlos Contreras, 2do. lugar La

    La entrada Teojama Comercial representada en el Hino Parts Skill Contest  se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Santiago Rodas, 3er. lugar; Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos;Cristian Salazar, 1er. lugar; y, Juan Carlos Contreras, 2do. lugar

    La empresa distribuidora de la marca de camiones Hino en el Ecuador, eligió a surepresentante para la competencia internacional ‘Hino Parts Skill Contest 2016’, organizada por la multinacional de la marca para premiar a las mejores prácticas en cuanto al manejo y venta de repuestos. El ganador, Cristian Salazar, fue seleccionado tras un concurso interno sobre este ámbito, el cual se realiza por segundo año consecutivo en la firma.

    La competencia nacional contó con la participación de 25 colaboradores del área de repuestos de la empresa. En una primera etapa, los concursantes asistieron a una prueba teórica en línea, a partir de cuyos resultados se eligieron a cinco finalistas. Los seleccionados, posteriormente fueron sometidos a una prueba de desempeño en vivo, en donde se evaluaron sus habilidades de comunicación, atención al cliente, ventas, codificación, conocimiento del producto, entre otros aspectos. Cristian Salazar resultó el ganador de todo el proceso, tras una mañana llena de suspenso y emoción realizada hace pocos días en la Sucursal Mayor de la empresa en Quito.

    hino-conc-2

    Gracias a su desempeño, Cristian representará a la empresa en la competencia internacional más importante en el ámbito de repuestos organizada por Hino Motors, a nivel de Latinoamérica y El Caribe. “Agradezco a la empresa por esta oportunidad ya que es una experiencia que me permitirá aprender y crecer más como profesional y como persona. Voy comprometido a desempeñar un excelente papel en el evento y a ganar el concurso para dejar el alto el nombre de la empresa”, comentó el ganador.

    De esta manera, Teojama Comercial ratifica su “promesa de valor” de ofrecer servicios y productos de calidad, mediante iniciativas que promueven el desarrollo de su capital humano.

    Destacado:

    • Un total de 25 colaboradores de la empresa participaron en un concurso sobre conocimientos y habilidades en cuanto al manejo de repuestos, como parte de sus procesos de mejora continua.
    • Cristian Salazar resultó ganador y representará a la empresa en la competencia internacional que organiza la multinacional de la marca Hino en el ámbito de repuestos, a nivel de Latinoamérica y El Caribe.
    • El evento será el próximo 7 de noviembre en México.

    La entrada Teojama Comercial representada en el Hino Parts Skill Contest  se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nuevos Smart eléctricos en el Salón de París https://automagazine.ec/nuevos-smart-electricos-en-el-salon-de-paris/ Wed, 12 Oct 2016 17:04:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=2495 Smart ForTwo ED cupé Daimler presentó en el Salón del Automóvil de París la cuarta generación de los Smart eléctricos, una versión que se

    La entrada Nuevos Smart eléctricos en el Salón de París se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Smart ForTwo ED cupé

    Daimler presentó en el Salón del Automóvil de París la cuarta generación de los Smart eléctricos, una versión que se esperaba desde la presentación de la renovación de la gama, en julio de 2014. Estarán disponibles las tres versiones: Smart ForTwo ED de dos puertas, cupé y descapotable y el Smart ForFour ED, de cuatro puertas. Se empezarán a vender a principios de 2017, año en que se logrará su recarga en 45 minutos gracias a un cargador trifásico a 22 kW.

    2

    Las nuevas versiones de los Smart eléctricos: Smart ForTwo descapotable y cupé, y el Smart ForFour

    Estas nuevas versiones de los Smart eléctricos dos puertas, descapotable y cuatro puertas poseen características mecánicas muy similares a las de la versión anterior. Se diferencian del resto de la gama por las inscripciones EDElectric Drive que se reparten por su carrocería y por la toma de recarga. El paquete ‘Electric Drive Design’ incluye la incorporación de tonalidades verdes en espejos y alrededor de las puertas (fotos).

    No conocemos todavía el precio al que se comercializará en otros mercados, pero en Alemania el Smart ForTwo cuesta 21.940 € (euros) antes de las “ayudas”. Eldescapotable sube hasta los 25.200 € y el ForFour  a los 22.600 €. Manteniendo estos precios y suponiendo las mismas ayudas del Plan Movea español de este año, en el país ibérico se descontarían 5.500 euros a estos precios, además de la ayuda para la instalación del punto de recarga.

    7

    Smart eléctrico ForFour (4 puertas)

    Características mecánicas de los nuevos Smart eléctricos

    Prestaciones similares, recarga acelerada: Las nuevas versiones de los Smart eléctricos han ganado muy poco en potencia. Su motor desarrolla 61 kW (82 CV), por los 55 kW de la versión anterior del Smart ForTwo ED, y es capaz de entregar 160 Nm de par. Bajo los asientos traseros monta una batería de 17,6 kWh, sin variación respecto a la anterior. Necesitan 6 horas para cargar en una toma schuko habitual o 3,5 horas en un wallbox con toma Mennekes (32 A).

    4

    Smart ForTwo descapotable

    Daimler ha anunciado para 2017 un nuevo cargador de 22 kW (trifásico) capaz de recargar la batería en 45 minutos. El proceso de carga podrá controlarse mediante una aplicación para móvil denominada smart control App.

    6

    Sobre las prestaciones mantiene el dato de aceleración de 0 a 100 km/h que logra en 11,5 segundos, 0,3 segundos más en la versión descapotable y 12,7 para el cuatro puertas. En esta ocasión alcanza los 130 km/h de velocidad máxima, que está limitada electrónicamente.

    3

    En lo que sí ganan es en autonomía, aunque sigue siendo bastante limitada en comparación con otros coches eléctricos de segunda generación. Homologan, según el ciclo NEDC, 160 kilómetros para el ForTwo y 155 kilómetros para el descapotable y el ForFour.

    Incorpora una palanca ECO junto a la palanca de cambios que reduce la velocidad máxima y la respuesta del motor, permitiendo así reducir los consumos.

    Habitáculo de los Smart eléctricos

    5

    Interiormente el acabado es idéntico al resto de la gama. Se han modificado los indicadores de la instrumentación que se han adaptado a la conducción eléctrica. Incorpora información sobre la carga de la batería, la autonomía y la forma en la que fluye la energía. (M.E.)

    La entrada Nuevos Smart eléctricos en el Salón de París se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volkswagen muestra su gama de vehículos más eficiente https://automagazine.ec/volkswagen-muestra-su-gama-de-vehiculos-mas-eficiente/ Tue, 11 Oct 2016 15:14:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=2473 Golf GTE Hybrid Expoelectric celebra su sexta edición consagrado como uno de los encuentros de movilidad eléctrica más importantes de

    La entrada Volkswagen muestra su gama de vehículos más eficiente se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Golf GTE Hybrid

    Expoelectric celebra su sexta edición consagrado como uno de los encuentros de movilidad eléctrica más importantes de Europa. Como cada año, este evento reúne a los principales exponentes del sector, entre los que se encuentra Volkswagen, fiel a su objetivo de ser el referente en movilidad eléctrica. La marca alemana acudirá a la cita con su gama de vehículos eléctricos e híbridos enchufables: e-Golf, Golf GTE, Passat Berlina GTE, Passat Variant GTE y el exclusivo XL1.

    3

    Durante el antepasado fin de semana del 1 y 2 de octubre, los visitantes tuvieron la oportunidad de ver expuestos algunos de los modelos que presentó Volkswagen, y de realizar tests de conducción para experimentar las sensaciones al volante de un vehículo eléctrico o híbrido enchufable. e-Golf, Golf GTE, Passat Berlina GTE y Passat Variant GTE son los mejores representantes de cómo Volkswagen aplica la tecnología de propulsión eléctrica a sus vehículos, y este evento fue la mejor forma de descubrir la movilidad del futuro.

    1-1

    Passat Berlina GTE

    Hablando del futuro, el imponente XL1, que se presenta como el automóvil de un litro que menos consume y menos contamina del mundo, estuvo disponible para pruebas de conducción exclusivas con clientes de Volkswagen. Los cuatro ganadores del concurso que Volkswagen puso en marcha con motivo de su participación en Expoelectric, tuvieron la oportunidad de ponerse al volante de este modelo único.

    Además de presentar su gama más sostenible, Volkswagen participó en otras actividades divulgativas que Expoelectric pone a disposición de los participantes. Así, la marca estuvo presente en el e-Coloquio que se impartió la mañana del sábado 1 de octubre. Jorge Florit, responsable de e-Mobility para la marca Volkswagen, debatió sobre el presente y futuro de la movilidad eléctrica.

    1

    Passat Variant GTE

    Dentro de las actividades de carácter lúdico, la gama de vehículos eléctricos de Volkswagen participaron en el e-Concierto el domingo 2 de octubre. Se trata de una iniciativa única y divertida con la que se demostró a los asistentes la mejora acústica del entorno urbano cuando el tráfico es 100% eléctrico. Para ello, un grupo coral cantó en directo mientras una caravana de vehículos eléctricos desfilaba a su alrededor.

    Volkswagen: movilidad eléctrica e híbrida enchufable que emociona

    4

    e-Golf 100% eléctrico y 100% Golf

    Con hasta 190 km de autonomía con una única carga de batería y un consumo medio de energía de solo 12,7 kWh por cada 100 km, el e-Golf es toda una referencia en su clase. La versión de propulsión eléctrica del modelo más exitoso de Europa se comporta en la carretera como cualquier otra versión de la gama equipada con motor de combustión, pero lo hace sin ruido y con emisiones cero.

    Golf y Passat GTE (Berlina y Variant) aúnan lo mejor de dos mundos

    Las siglas ‘GTE’ representan la deportividad más sostenible de la marca. Golf GTE combina un motor turbo de gasolina e inyección directa (1.4 TSI) de 150 CV con un motor eléctrico de 102 CV que se acoplan a un cambio automático DSG de seis velocidades para otorgar una potencia máxima de 204 CV. El consumo de este modelo es de 1,6 l/100 km de gasolina (emisiones de CO2 de 37 g/km) y 11,6 kWh/100 km de electricidad. La autonomía en modo puramente eléctrico puede alcanzar hasta los 50 km y la total se sitúa hasta 939 km.

    2

    En el caso de Passat GTE, en carrocerías Berlina y Variant, el citado motor 1.4 TSI genera una potencia máxima de 156 CV, mientras que la unidad eléctrica es de 115 CV, que combinando ambos motores entrega la máxima potencia con 218 CV. El consumo es de entre 1,6 y 1,7 l/100 km de gasolina y entre 12,2 y 12,8 kWh/100km (Berlina) y entre 12,4 y 12,9 kWh/100 km (Variant), con una tasa de emisiones de CO2 de entre 37 y 39 g/km. La autonomía eléctrica también es de hasta 50 km, mientras que la total supera los 1.000 km.

    Tanto Golf GTE como Passat Berlina y Passat Variant GTE se distinguen por el modo «E-Mode«, que ofrece propulsión totalmente eléctrica para trayectos urbanos y distancias cortas. La carga de la batería de iones de litio y de alto voltaje se puede realizar mediante un enchufe doméstico, un wallbox, o con el modo «Battery Charge» durante la conducción.

    XL1

    5

    Se presenta como el automóvil de un litro que menos consume y menos contamina del mundo. Tiene un consumo de 0,9 l/100 km, y gracias a su sistema híbrido enchufable diésel-eléctrico, ofrece una autonomía de hasta 50 kilómetros en modo puramente eléctrico. Su peso es de tan solo 795 kg gracias al empleo de avanzados materiales muy ligeros y su aerodinámica es perfecta, por lo que solo necesita unos escasos 6,2 kW / 8,4 CV para deslizarse a una velocidad constante de 100 km/h en un terreno llano. XL1 puede recorrer más de un kilómetro con menos de 0,1 kWh de energía.

    Destacados:

    • La marca estará presente en Expoelectric 2016, uno de los encuentros de movilidad eléctrica más importantes de Europa.
    • La gama de modelos eléctricos e híbridos enchufables de la marca alemana estará expuesta y disponible para test drives.
    • La sexta edición de Expoelectric tuvo lugar los días 1 y 2 de octubre en Barcelona.

    La entrada Volkswagen muestra su gama de vehículos más eficiente se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La Nueva BMW K 1600 GT https://automagazine.ec/la-nueva-bmw-k-1600-gt/ Tue, 11 Oct 2016 13:07:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=2463 Los motores de 6 cilindros en línea han formado parte de la historia de BMW y de la identidad de

    La entrada La Nueva BMW K 1600 GT se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los motores de 6 cilindros en línea han formado parte de la historia de BMW y de la identidad de la marca durante más de 80 años. Con el lanzamiento de las K 1600 GT y GTL en 2010, BMW Motorrad no solo consiguió transferir con éxito esta tradición al ámbito de la motocicleta sino que posicionó en el mercado el motor de 6 cilindros en línea, más ligero y compacto, con una cilindrada de más de 1.000 c.c., para motocicletas.

    0

    Se combinó la suavidad en marcha y prestaciones elevadas, con una potencia de 160 CV y un par de 175 Nm, comodidad exclusiva, protección frente al viento y la climatología prácticamente perfecta y dinamismo sin igual en el segmento. Con la nueva K 1600 GT, BMW Motorrad lleva aún más lejos el concepto de moto para viajes con un potente motor de 6 cilindros, y lo presenta en una forma aún más sofisticada, dinámica y cómoda, sin cambios en cuanto a prestaciones pero diseñado ahora para cumplir la norma de gases de escape UE.

    2

    Dynamic ESA (Ajuste Electrónico de la Suspensión) con adaptación automática de la amortiguación de serie. Mientras el modelo anterior ya marcó la pauta en el segmento touring en términos de estabilidad de marcha, dinamismo y manejo, la nueva K 1600 GT da un paso más allá. Con el sistema Dynamic ESA (Ajuste Electrónico de la Suspensión) y sus modos “Road” y “Dynamic”, se han mejorado considerablemente la experiencia de conducción activa y la comodidad en comparación con el modelo previo.

    3

    En el modo estándar “Road”, la adaptación de la suspensión se ha automatizado completamente y ofrece el máximo nivel de comodidad y tracción sobre casi cualquier superficie. Así se garantiza una fuerza de amortiguación óptima en cualquier situación sin importar la carga. En función de las preferencias del cliente, la precarga de muelle puede adaptarse a la carga con solo pulsar un botón y con independencia de la amortiguación.

    4

    También con solo pulsar un botón situado cómodamente en el manillar, por lo que puede utilizarse incluso en marcha, el piloto puede cambiar al modo “Dynamic”, que proporciona una amortiguación más firme.

    5

    La entrada La Nueva BMW K 1600 GT se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan, una de las marcas más valiosas del mundo https://automagazine.ec/nissan-una-de-las-marcas-mas-valiosas-del-mundo/ Mon, 10 Oct 2016 14:15:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=2454 Por quinto año consecutivo, Nissan ha sido reconocida como una de las marcas más valiosas del mundo según el prestigioso

    La entrada Nissan, una de las marcas más valiosas del mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Por quinto año consecutivo, Nissan ha sido reconocida como una de las marcas más valiosas del mundo según el prestigioso estudio Best Global Brands realizado por Interbrand, la consultora de marcas líder en el mundo. Este año, Nissan se ha colocado en el puesto 43º de las marcas más valiosas del mundo, lo que supone una mejora respecto a su 49º posición del año pasado. Actualmente Nissan tiene un valor de marca de más de 11.000 millones de dólares. El ranking de este año sitúa a Nissan como la 4ª marca con un crecimiento más rápido en el mundo.

    Según ha declarado Roel de Vries, vicepresidente corporativo y responsable global de Marketing y Estrategia de Marca de Nissan, «El Poder de marca ha sido un enfoque constante en toda la empresa durante los últimos cinco años, por lo que resulta muy alentador ver que todos nuestros esfuerzos siguen siendo reconocidos por este importante ranking de marcas. El hecho de que sigamos siendo la marca automovilística con el crecimiento más rápido también es prueba de que la historia que envuelve nuestros productos y nuestra visión del futuro de la conducción sigue vigente».

    nissan-43th-2

    Este reconocimiento refleja los esfuerzos continuos de Nissan por impulsar sólidos resultados empresariales mediante el aumento de la visibilidad de marca. Nissan ha conseguido ser más proactiva a la hora de generar emoción para la marca, en parte gracias a su nueva visión de  Movilidad Inteligente que pretende alcanzar una conducción más segura, más emocionante y más sostenible. A lo largo del año pasado, Nissan también ha seguido generando conciencia de marca a través de varios patrocinios de perfil alto, que van desde los Juegos Olímpicos de Rio 2016 a la UEFA Champions League.

    El informe de Interbrand cita las diferentes razones por las que Nissan escaló posiciones en el ranking de este año, entre ellas están:

    * La visión a largo plazo de Nissan para incrementar la conciencia de marca mediante el uso estratégico de las plataformas y tecnologías digitales.

    * Conseguir nuevos patrocinios como el reciente acuerdo global con Microsoft, centrado en la conectividad de los vehículos y en los servicios conectados.

    * El lanzamiento de nuevos productos innovadores, que van desde el Serena con tecnología ProPilot al GT-R NISMO.

    * Mantener un firme compromiso con la satisfacción del cliente.

    * El éxito de Nissan a la hora creando nuevas expresiones modernas de la marca, tal como demuestra la reciente apertura de Nissan Crossing en el distrito de Ginza, en Tokio.

    El estudio Best Global Brands es el informe anual de Interbrand sobre las marcas más valiosas del mundo. El método de Interbrand analiza la inversión y gestión de la marca como un activo empresarial, teniendo en cuenta su rendimiento financiero, el papel de la marca en el proceso de decisión de compra y su fortaleza.

    Destacados:

    * Nissan sube a la posición 43° en el estudio Interbrand, en comparación con su puesto 49º del año 2015.

    * El valor de la marca Nissan aumenta hasta los 11.060 millones de dólares.

    * Nissan es la 4ª marca con el crecimiento más rápido de este año.

    * El reporte considera los esfuerzos de Nissan por aumentar su visibilidad de marca mediante su nueva visión de Movilidad Inteligente que busca crear un futuro con cero emisiones y cero víctimas en la conducción.

    La entrada Nissan, una de las marcas más valiosas del mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Pechito López da sus primeros pasos en la Fórmula E https://automagazine.ec/pechito-lopez-da-sus-primeros-pasos-en-la-formula-e/ Sat, 08 Oct 2016 14:59:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=2430 Luego de ser tricampeón del WTCC, «Pechito» debutará en la Fórmula E en la madrugada de este domingo 9 de

    La entrada Pechito López da sus primeros pasos en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Luego de ser tricampeón del WTCC, «Pechito» debutará en la Fórmula E en la madrugada de este domingo 9 de octubre

    El piloto argentino José María “Pechito” López comenzó de manera preliminar su participación en la Fórmula E al terminar sexto en el tradicional shakedown previo al ePrix de Hong Kong. El cordóbes, tres veces campeón del WTCC (2014, 2015 y 2016), fue sexto en esta prueba con el monoplaza de la escudería DS Virgin Racing y compartirá su línea en la grilla de partida con Sebastien Buemi, Nicolas Prost y Nelson Piquet Jr.

    1

    El monoplaza eléctrico del equipo DS Virgin Racing, en que competirá el piloto argentino en la temporada 2016-2017 de la F-e

    Video: http://www.foxsports.com.ec/videos/782056515576

    Pechito López cuenta las diferencias entre el WTCC y la Fórmula E

    El cordobés, que viene de ser tricampeón en la categoría de Turismo, habló sobre las disimilitudes que tiene su viejo vehículo y su nuevo monoplaza.

    4

    El auto con el que se coronó campeón este año en el WTCC antes de que concluya el certamen

    José María López está a pocas horas de iniciar un nuevo desafío en su carrera. En el inicio de la tercera temporada de Fórmula E, el cordobés manejará uno de los monoplazas del DS Virgin Racing.

    2

    Pechito con su nuevo compañero en el equipo DS Virgin Racing, el constante Sam Bird

    «Pechito» habló con FOX Sports y detalló cuales son las diferencias entre su nuevo rodado y el Citröen con el que fue tricampeón en el WTCC.

    3

    «Es un desafío completamente nuevo«, admitió el argentino y dijo que «nada de lo que haya hecho hasta ayer suma para esta categoría, porque es muy diferente«.

    6

    Video: http://www.foxsports.com.ar/videos/781913667971

    Hay mucha expectativa por la incorporación del piloto argentino a esta categoría de la FIA, y por los cambios que presenta la Fórmula E para esta nueva temporada 2016-2017. (Fox Sports/J.M.L.)

    0

    La popularidad de José María López es evidente, ganada a pulso y con resultados, que espera poder reeditar en su nueva casa, la Fórmula E (eléctrica). Para empezar, se ha propuesto luchar por entrar en el top 5 de la categoría, y luego impulsar a su escudería al peldaño más alto

    7

    La entrada Pechito López da sus primeros pasos en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Cabify celebra 5 años https://automagazine.ec/cabify-celebra-5-anos/ Fri, 07 Oct 2016 20:23:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=2419 Juan de Antonio, creador de Cabify La empresa de movilidad celebró este 6 de octubre, 5 años desde que el

    La entrada Cabify celebra 5 años se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Juan de Antonio, creador de Cabify

    La empresa de movilidad celebró este 6 de octubre, 5 años desde que el primer auto privado salió a recorrer las calles de Madrid en 2011, donde un joven emprendedor decidió iniciar este proyecto con el firme objetivo de hacer más eficiente la movilidad a través de una aplicación segura, confiable y accesible para todos.

    Hoy, valorada en $320 millones de dólares y con presencia en 10 países: España, México, Chile, Perú, Colombia, Portugal, Brasil, Ecuador, Panamá y Argentina; y en más de 30 ciudades, con un total de 750 colaboradores ubicados estratégicamente en sus diferentes oficinas, Cabify se ha consolidado como líder en el sector corporativo y como una nueva alternativa de movilidad para cientos de miles de usuarios particulares.

    En todos los países donde opera, ha llevado una fuerte inversión, generando un universo de micro-emprendedores y formando un equipo de trabajo, con colaboradores internos, conductores asociados y usuarios, en donde todos han sido pieza clave para cambiar la forma en que las personas se están conectando a través de las nuevas tecnologías.

    “Cuando inició Cabify teníamos claro el objetivo de reducir el número de vehículos actuales en circulación, pero no sabíamos hasta dónde llegaría el proyecto. Hoy, lo que surgió como una necesidad para un pequeño grupo de personas, se ha convertido en una solución para cientos de miles de usuarios”, expresó Juan de Antonio, CEO y fundador de Cabify. Y agregó: “Al paso de los años hemos visto la evolución del uso del automóvil y con el apoyo de todos los que formamos el equipo, queremos ser parte de este gran cambio que está viviendo el mundo entero a través de una plataforma de última milla”.

    El gran diferenciador de la empresa está basado en una propuesta de valor única con grandes beneficios, entre los que se destacan las tarifas fijas por km. (no por tiempo), la posibilidad de realizar una reservación con anticipación, servicio de call center 24 horas, el seguro de responsabilidad civil para sus usuarios y la legalidad para operar previamente al inicio de sus operaciones.

    “En Cabify seguiremos trabajando arduamente para llevar cada día nuevas alterativas de movilidad  a todos nuestros mercados, y así reducir la necesidad de los ciudadanos de contar con un automóvil propio y generar una mejor calidad de vida”, argumentó Daniel Arévalo, General Manager de la empresa en Quito. Por su parte, Santiago Borja, General Manager de Cabify en Guayaquil agregó: “En Cabify ofrecemos una alternativa de movilidad innovadora, segura y eficiente para quienes viven en la economía de hoy, personas 100% digitales y que buscan servicios de calidad y diferenciados”.

    El negocio está diseñado de acuerdo a las necesidades de movilidad de cada mercado, y como parte de su estrategia de crecimiento en los próximos días iniciará operaciones en República Dominicana y Uruguay, así como en más ciudades de los países donde ya tiene presencia.

    5 datos que no sabías

    • La primera categoría que se creó en Madrid fue “Cabify Executive”, hoy hay más de 55 categorías en todos los países y la que representa la mayor parte del mercado es “Cabify Lite” con el 85% de la oferta.
    • Más de 90.042 empresas de los 10 países trasladan día a día a sus colaboradores con Cabify, logrando ahorros de hasta el 40% en movilidad.
    • Lima (Perú) fue el primer país que lanzó la categoría “Express”, el servicio de mensajería en moto; mientras que Santiago (Chile) posee la primera categoría formada por coches preparados para transportar bicicletas “Cabify Bike”.

    En el 2015 se presentaron por primera vez a nivel mundial, dos categorías que cambiaron la forma de transportar a las personas:

    • CabiFLY: formada por un conjunto de aeronaves y que cualquier usuario puede solicitar. Disponible únicamente en México y Chile.
    • Cabify Access: camionetas adaptadas para transportar a personas con discapacidad, cuyos conductores han sido sensibilizados por la CNDH. Disponible únicamente en México.

    En el 2016 la tecnología y la innovación se hacen presentes en dos nuevas modalidades de viaje:

    • Cabify Electric: la primera categoría completamente eléctrica formada por autos BMW i3, que tienen el mismo costo que la gama Lite. Disponible únicamente en Madrid.
    • CabiFLY Shuttle: el primer servicio aéreo tipo shuttle (de punto a punto) enfocado en ofrecer trayectos en helicóptero para 1 a 5 personas, en tan sólo 10 minutos de vuelo y con una tarifa sumamente accesible.  Disponible únicamente en CDMX.

    Destacados:

    • Lo que surgió de una pequeña idea por un joven emprendedor, hoy se ha consolidado en las principales urbes de la península Ibérica y Latinoamérica con un propuesta de valor que la ha consagrado como una de las empresas líderes en movilidad.
    • 5 años después de que el primer auto privado de la empresa circulara en las calles de Madrid, actualmente  la compañía está presente en 10 países y con más de 55 categorías diferentes, alcanzando una valoración de $320 millones de dólares.
    • En Ecuador, la empresa se encuentra presente en las ciudades de Quito y Guayaquil desde julio del presente año.

    La entrada Cabify celebra 5 años se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La nueva BMW Crise e-Bike Limited Edition https://automagazine.ec/la-nueva-bmw-crise-e-bike-limited-edition/ Fri, 07 Oct 2016 17:05:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=2411 Bicicleta eléctrica inspirada en el BMW i8 Protonic Dark Silver Edition La colección Lifestyle de BMW incorpora ediciones especiales de

    La entrada La nueva BMW Crise e-Bike Limited Edition se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Bicicleta eléctrica inspirada en el BMW i8 Protonic Dark Silver Edition

    La colección Lifestyle de BMW incorpora ediciones especiales de sus bicicletas. En esta ocasión, con una edición limitada de la innovadora e-Bike: la BMW Cruise e-Bike Protonic Dark Silver. Esta edición (300 unidades) destaca por su esquema de colores: la pintura Protonic Dark Silver conjunta con el color oficial de la edición especial del BMW i8 que acaba de presentarse en el Salón del Automóvil de París. Las llantas, en Electric Blue subrayan el carácter atlético de la bicicleta.

    Inspirada en el automóvil, la BMW Cruise e-Bike Limited Edition entrega un placer único al circular con ella gracias a su ‘Hybrid Drive’ (conducción híbrida): Gracias a su batería de 400-Wh tiene cuatro modos de pedaleo (desde ECO (+50%) a TURBO (+275%)), hasta una velocidad máxima de asistencia de 25 km/h. El sistema de 10 velocidades asegura una transmisión ideal, sobre pendientes pronunciadas o en superficies planas.

    Cada bicicleta se entrega con un certificado y una placa. El precio aproximado es de 3.500 euros.

    La entrada La nueva BMW Crise e-Bike Limited Edition se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Leal Importaciones en “Automechanika” Alemania https://automagazine.ec/leal-importaciones-en-la-automechanika-de-alemania/ Fri, 07 Oct 2016 15:57:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=2406 Eduardo Albán, Presidente de LEAL Importaciones y Edgar Kraütner, representante de MAHA,en la feria alemana La empresa ecuatoriana LEAL Importaciones, estuvo

    La entrada Leal Importaciones en “Automechanika” Alemania se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Eduardo Albán, Presidente de LEAL Importaciones y Edgar Kraütner, representante de MAHA,en la feria alemana

    La empresa ecuatoriana LEAL Importaciones, estuvo presente en la Feria AUTOMECHANIKA  en la ciudad de Frankfürt, Alemania; evento que se lleva a cabo cada dos años y en el que participan los fabricantes de equipos automotrices más prestigiosos a nivel mundial.

    La Feria se desarrolló entre el 13 y el 17 de septiembre del 2016. En ella se “presenta toda la vanguardia en productos y servicios relacionados con carrocerías; partes y componentes; electrónica y sistemas; accesorios para vehículos y personalización; reparación y mantenimiento; gestión de talleres y concesionarios; lavado y cuidado del vehículo.

    Es una cita imprescindible para los profesionales y empresarios, ya que proporciona un panorama general de la situación del mercado, expone las últimas tendencias a nivel mundial y ofrece una amplia gama de actividades académicas para la actualización”.

    Esta feria tiene una edición especial para Sudamérica, que se desarrolla en la Argentina y que este año se realizará del 9 al 12 de noviembre en La Rural. Según la organización, la edición 2016 contará con 350 expositores y se espera la visita de 30 mil profesionales y empresarios.

    La entrada Leal Importaciones en “Automechanika” Alemania se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mercedes-Benz participará en la Fórmula E https://automagazine.ec/mercedes-benz-participara-en-la-formula-e/ Thu, 06 Oct 2016 23:31:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=2392 Mercedes-Benz también participará en la Fórmula E, lo hará a partir de la quinta temporada que se celebrará entre 2018

    La entrada Mercedes-Benz participará en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mercedes-Benz también participará en la Fórmula E, lo hará a partir de la quinta temporada que se celebrará entre 2018 y 2019 -el calendario de la categoría va de octubre a julio-. El fabricante alemán hace efectivo un preacuerdo firmado con la FIA para ocupar una de las dos plazas en las que se amplía la competición. La temporada 2018/2019, la quinta de la Fórmula E incluirá muchas variaciones respecto a las cuatro precedentes: baterías desarrolladas por los equipos y un solo monoplaza por piloto.

    2

    Alejandro Agag, CEO de la Fórmula E

    Un campo de prueba para el I+D cuyos resultados se aplican a los coches de serie

    Alejandro Agag, CEO de la Fórmula E declaró estar encantado con haber cerrado este acuerdo con Mercedes-Benz para que ocupe una de las dos plazas que quedaban pendientes de asignar en la quinta temporada, en la que se pasará de 10 a 12 equipos.

    El fabricante alemán, dominador actual de la Fórmula 1,  puede ser pieza clave para cumplir el principal objetivo de esta competición; la prueba y desarrollo de tecnologías que posteriormente se incorporarán a los autos de serie.

    3

    Toto Wolf, director del equipo Mercedes AMG de la F1

    Toto Wolf, director de Mercedes, afirmó haber estado observando la competición con gran interés. En su opinión, la electrificación jugará un papel fundamental en el futuro de la industria del automóvil y las carreras suponen una plataforma tecnológica de I+D fundamental para la industria del motor.

    4

    Calendario de la 3ra temporada de la Fórmula E (2016-2017)

    La quinta temporada de la Fórmula E tendrá 12 equipos, 1 monoplaza por piloto y desarrollo de baterías individualizado

    Hasta ahora se han celebrado dos temporadas de la Fórmula E. Este domingo 9 de octubre se inicia la tercera en el circuito urbano de Hong-Kong. Una temporada que contará con 12 citas y con dos carreras finales en días consecutivos en Montreal.

    En la quinta temporada se incrementará el número de equipos de 10 a 12. Además se pasará a contar con un solo auto por piloto, en lugar de los dos actuales. Se eliminará, por lo tanto, el cambio de monoplaza a mitad de carrera por la escasa autonomía de las baterías actuales. Pero lo más importante es que esta será la temporada en la que las baterías serán desarrolladas por cada equipo. Mercedes-Benz participará en la Fórmula E en el momento en el que la competición cambiará de forma radical respecto al reglamento actual.

    1-1

    Faraday Future inicia su carrera en la Fórmula E en esta tercera temporada, que empieza este domingo 9 de octubre en Hong Kong

    La Fórmula E cuenta ya con nombres de reconocidos fabricantes entre sus equipos: AudiRenault, Citroën-DS, Mahindra y Jaguar. También están presentes nuevas marcas que vienen a influir en el futuro de la automoción, como Faraday Future y NextEV. Y consolidados fabricantes de componentes como Schaeffler y ZF.

    5

    La dirección de la Fórmula E espera que los actuales equipos se mantengan en la quinta temporada de forma individual o uniendo fuerzas con otros fabricantes. El máximo candidato a ocupar el puesto vacante es Nissan, aunque todavía no se ha confirmado su presencia. (M.E.)

    La entrada Mercedes-Benz participará en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Llantas 24/7 vendió neumático # 1.000 https://automagazine.ec/llantas-247-vendio-neumatico-1-000/ Thu, 06 Oct 2016 15:21:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=2487 César Burbano, Diego de los Reyes y Paul Chávez, cofundadores, junto a colaboradores de la empresa Llantas 24/7, emprendimiento ecuatoriano

    La entrada Llantas 24/7 vendió neumático # 1.000 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    César Burbano, Diego de los Reyes y Paul Chávez, cofundadores, junto a colaboradores de la empresa

    Llantas 24/7, emprendimiento ecuatoriano de venta y distribución de llantas a nivel nacional, celebró la venta del neumático número 1.000 a tan solo tres meses del lanzamiento oficial de sus operaciones en el Ecuador. Los resultados obtenidos se deben a las ventajas que ofrece, como el ahorro de tiempo y dinero, así como al innovador servicio que la empresa ha impulsado para brindar comodidad al momento de adquirir llantas, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

    “El llegar a la venta de la unidad 1.000 en tan poco tiempo superó nuestras expectativas de crecimiento. Esto refleja que estamos haciendo las cosas bien, que está funcionando correctamente y satisfaciendo los requerimientos de nuestros clientes. Además demuestra que los ecuatorianos tienen más confianza en el comercio electrónico, siendo muy positivo para su desarrollo en el país”, comentó Diego de los Reyes, Gerente General de la empresa.

    Al tercer mes de su lanzamiento, la empresa reportó un crecimiento del 60% en ventas, lo que ha permitido generar nuevas plazas de trabajo para el mercado ecuatoriano y ampliar en los próximos días su servicio a domicilio, con la inclusión de un taller móvil para la ciudad de Guayaquil.

    Para los fundadores de este emprendimiento, una de las principales fortalezas que provocó esta acogida por parte del mercado ecuatoriano, se debe a que cuentan con el inventario virtual de llantas más grande del país, lo que permite su compra cómoda, ágil y efectiva, así como contar con varias alternativas de entrega para brindar comodidad a los usuarios.

    Destacados:

    * Al tercer mes del lanzamiento oficial de sus operaciones en Ecuador, la empresa registró un crecimiento en ventas del 60%.

    * En su primer año de operaciones en el país, la empresa proyecta consolidar su negocio con una venta mensual de 800 neumáticos.

    La entrada Llantas 24/7 vendió neumático # 1.000 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Esteban Acosta nuevo Gerente General de GM Perú https://automagazine.ec/esteban-acosta-nuevo-gerente-general-de-gm-peru/ Wed, 05 Oct 2016 18:30:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=2367 Esteban Acosta, nuevo Gerente General de GM Perú GM OBB del Ecuador exporta talento. Esteban Acosta, actual Director Comercial de

    La entrada Esteban Acosta nuevo Gerente General de GM Perú se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Esteban Acosta, nuevo Gerente General de GM Perú

    GM OBB del Ecuador exporta talento. Esteban Acosta, actual Director Comercial de GM OBB del Ecuador asume ahora un nuevo reto, tras su nombramiento anunciado por la compañía para el manejo de la operación en el Perú. En sus nuevas responsabilidades, reportará directamente al Presidente de GM Chile, Perú y Bolivia, Fernando Agudelo quien fue líder de la operación en Ecuador entre los años 2011 y 2014. Esteban es Ingeniero Mecánico de la Escuela Politécnica Nacional y tiene un MBA en la  Universidad San Francisco de Quito, cuenta con una amplia experiencia en el sector automotor.

    Acosta, ingresó a GM en 1993, tiempo desde el cual ha tenido la oportunidad de ejercer varias posiciones de liderazgo en las áreas de Manufactura y Comercial, como Gerente de Operaciones de Manufactura, Gerente de Proyectos, Gerente de Ingeniería de Manufactura, Gerente de Posventa y de Ventas de Ecuador y cumplió una asignación internacional en GM Perú como Gerente de Posventa antes de su retorno a Ecuador para asumir la Dirección Comercial. Además en el 2015, trabajó en una asignación internacional en el Equipo Global de Marketing de Chevrolet en el headquarter de GM en Detroit – EE.UU..

    GM OBB del Ecuador con mucho orgullo exporta talento ecuatoriano, “Esteban se suma a muchos funcionarios de nuestra compáñía que año a año han sido promocionados para manejar importantes cargos en GM en distintos países de la Región Andina, Sudamérica, Norte América y otros.  Estamos seguros que con su gran trayectoria, amplio conocimiento del negocio y capacidad de liderazgo, su gestión en el país vecino será muy positiva” comentó Juan Gabela, Director de RRHH de GM OBB del Ecuador.

    En su lugar, para la Dirección Comercial de la operación de GM Ecuador asume la posición Luis Felipe Thurdekoos, quien se desempeñaba como Gerente de Posventa.

    Estos importantes cambios organizacionales en la compañía sin duda demuestran la confianza en el país y en su gran talento profesional”, GM.

    La entrada Esteban Acosta nuevo Gerente General de GM Perú se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault Twizy en el «Cross Chaquiñán Nocturno 2016» https://automagazine.ec/renault-twizy-fue-parte-del-cross-chaquinan-nocturno-2016/ Wed, 05 Oct 2016 18:27:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=2382 Participantes en el Cross Chaquiñán Nocturno 2016, con el Renault Twizy El fin de semana pasado se llevó a cabo

    La entrada Renault Twizy en el «Cross Chaquiñán Nocturno 2016» se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Participantes en el Cross Chaquiñán Nocturno 2016, con el Renault Twizy

    El fin de semana pasado se llevó a cabo la sexta edición del «Cross Chaquiñán Nocturno 2016», carrera deportiva en la que el Renault Twizy estuvo presente apoyando al deporte local. Los deportistas pudieron apreciar una exhibición del vehículo 100% eléctrico y cero emisiones de CO2 en la salida y llegada del recorrido, que es un nuevo concepto de movilidad urbana asequible y sostenible en una nueva era en el mundo del automóvil, que busca la unidad con el medio ambiente.
    La carrera de 10k tuvo como objetivo principal promover el deporte al aire libre y en contacto directo con la naturaleza; en el evento se buscó brindar a los atletas un espacio diferente y condiciones especiales para practicar el atletismo y se promovió en las comunas del sector y a lo largo del Chaquiñán una alternativa eco-turística, ofreciendo a Puembo la posibilidad de tener un evento deportivo en su parroquia.

    La entrada Renault Twizy en el «Cross Chaquiñán Nocturno 2016» se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Las nuevas BMW R nineT Racer y BMW R nineT Pure https://automagazine.ec/las-nuevas-bmw-r-ninet-racer-y-bmw-r-ninet-pure/ Wed, 05 Oct 2016 13:22:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=2371 BMW R nineT Pure y la BMW R nineT Racer Para muchos fans de las motocicletas, menos es de hecho más, y

    La entrada Las nuevas BMW R nineT Racer y BMW R nineT Pure se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW R nineT Pure y la BMW R nineT Racer

    Para muchos fans de las motocicletas, menos es de hecho más, y es por eso que se deciden por la «conducción purista de moto» y, con ello, por motocicletas que materializan este enfoque de forma fiel y auténtica. La BMW R nineT Racer y la BMW R nineT Pure, son sensación purista de roadster y desempeño atlético dinámico basado en los conceptos clásicos.

    Con la BMW R nineT, BMW Motorrad comenzó esta tendencia ya desde 2013, con una gran popularidad y éxito. Un buen motivo de BMW Motorrad para seguir con la BMW R nineT Scrambler en 2015, presentar con ella una nueva y emocionante variante de una motocicleta clásica, y volver a recibir una respuesta entusiasta.

    1-1

    BMW R nineT Racer y la BMW R nineT Pure

    Motivados por esta resonancia positiva, con la BMW R nineT Racer y la BMW R nineT Pure presenta BMW Motorrad ahora dos motocicletas que complementan la experienciaHeritage de BMW Motorrad con dos nuevas y emocionantes manifestaciones: la roadster reducida a lo esencial y la moto deportiva clásica y semicarenada de la vieja escuela. En ambos casos se trata de concepto que hizo carrera en las décadas de 1960 y 1970 y que aún hoy trae bellos recuerdos a muchos fans de las motocicletas.

    3

    En ambos nuevos modelos de BMW Heritage se cuenta con el potente motor bóxerenfriado por aire/aceite con cilindrada de 1.170 cc y 81 kW / 110 hp de potencia en combinación con una caja de seis velocidades. Ambas motocicletas fueron diseñadas de acuerdo a las disposiciones de la clase de emisiones UE-4. La forma del sistema de escape de acero inoxidable con silenciador orientado a la izquierda rinde tributo a este aspecto clásico.

    Chasis con diseño modular con posibilidades de configuración individual para la personalización

    4

    BMW R nineT Pure

    La BMW R nineT Racer y la BMW R nineT Pure cuentan de fábrica con el chasis multitubular de acero con diseño modular conocido ya en la R nineT Scrambler y que consta de tres componentes: bastidor principal frontal, chasis principal trasero; así como chasis desmontable para acompañante.

    4-1

    Esto último abre posibilidades de diseño para cambiar el aspecto y el carácter de los dos nuevos modelos bóxer de BMW según la preferencia, por ejemplo con distintos asientosde la gama de accesorios de BMW Motorrad.

    5

    BMW R nineT Race

    La suspensión delantera es una horquilla telescópica convencional, mientras que en la parte trasera se emplea un paralever BMW junto con un amortiguador central. Con rines moldeados de aluminio de 5 brazos en las dimensiones 3.5 x 17″ adelante y 5.5 x 17″ atrás, con llantas de tamaño 120/70 ZR 17 y 180/55 ZR 17, respectivamente. Los cálipers de 4 pistones adelante junto con un freno de disco flotante de 320 milímetros de diámetro, así como ABS, garantizan una desaceleración segura. Para evitar el giro de la rueda trasera cuando la carpeta asfáltica está resbalosa, de fábrica se tiene a disposición la opción ASC (control automático de estabilidad). Para enfatizar aún más el aspecto clásico opcionalmente están disponibles ruedas con rayos.

    BMW R nineT Pure: roadster pura para un placer clásico y dinámico en carretera

    La BMW R nineT Pure representa a una roadster clásica purista, con un diseño simple y genuino, reducida a lo más esencial. El diseño se basa en la mezcla de elementos estéticos clásicos y modernos en la estructura de la motocicleta, combinado con detalles de alta calidad, como los reposapiés y los puentes de la horquilla hechos de aluminio forjado y con acabado anodizado claro.

    El tanque y la salpicadera frontal de la BMW R nineT Pure están pintados en color Catalano Grey no metálico. En combinación con el negro para la suspensión y el tren motriz, este esquema de colores resalta el carácter puro de la BMW R nineT Pure como roadster para un placer clásico y dinámico en cualquier carretera.

    BMW R nineT Racer: sensación clásica de moto deportiva de los años setenta

    6

    Reminiscencias claras a las motocicletas deportivas de principios de la década de 1970 es lo que despierta la BMW R nineT Racer. Achaparrada, compacta y alargada, resalta la deportividad ambiciosa de la vieja escuela con su semicarenado ajustado, asiento con parabrisas, semimanillares y los reposapiés retraídos, combinado con tecnología moderna.

    En color Lightwhite no metálico, combinado con una decoración inspirada en los primeros colores de BMW Motorsport, la BMW R nineT Racer tiene un aspecto particularmente ligero y deportivo. El chasis pintado en Aluminium Silver muestra prominentemente su arquitectura en contraste con el tren motriz en negro y resalta el carácter de la BMW R nineT Racer como moto deportiva de la vieja escuela para un placer de conducir dinámico en terrenos sinuosos.

    2

    Lo más destacado de la BMW R nineT Racer y la BMW RnineT Pure:

    • Potente motor bóxer con cilindrada de 1,170 cc y 81 kW / 110 hp según lineamientos UE-4.
    • Chasis con diseño modular con posibilidad para individualización según el gusto personal.
    • Rines moldeados de aluminio de 5 brazos, 3.5 x 17″ adelante y 5.5 x 17″ atrás (opcionalmente con rines con rayos).
    • Freno delantero de doble disco de 320 milímetros.
    • ABS de serie.
    • ASC (control automático de estabilidad) como equipamiento opcional de fábrica.
    • Sistema de escape 2 en 1 de acero inoxidable (pulido en la Racer, cepillado en la Pure).
    • Detalles sutiles de alta calidad como puentes de la horquilla y reposapiés hechos de aluminio forjado con acabado anodizado natural.
    • BMW R nineT Pure en Catalano Grey no metálico como roadster clásica y purista.
    • BMW R nineT Racer con semicarenado, asiento con parabrisas y reposapiés retraídos al estilo de una moto deportiva de la década de 1970.
    • BMW R nineT Racer en Lightwhite no metálico en combinación con decoración del tanque en varios colores, como reminiscencia de los primeros colores de BMW Motorpsort, así como chasis en color Aluminium Silver.

    La entrada Las nuevas BMW R nineT Racer y BMW R nineT Pure se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Corporación Maresa abre nuevos negocios en Guayaquil https://automagazine.ec/corporacion-maresa-abre-dos-nuevas-lineas-de-negocio-en-guayaquil/ Tue, 04 Oct 2016 12:47:48 +0000 http://automagazine.ec/?p=2357 Carlos Manuel Hervas, Gerente de Maresa Motocenter; Juan Pablo Michelet, Jefe de Ventas de Usados; Carlos Mario Cardona, Director de

    La entrada Corporación Maresa abre nuevos negocios en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Carlos Manuel Hervas, Gerente de Maresa Motocenter; Juan Pablo Michelet, Jefe de Ventas de Usados; Carlos Mario Cardona, Director de Proyectos Corporativos; y, Xavier Molestina, Director Comercial de Corporación Maresa Holding

    Corporación Maresa presentó en días pasados, en su novedoso local ubicado en las Lomas de Urdesa, su nueva iniciativa dentro del mercado automotriz: la apertura de dos nuevas líneas de negocio en Guayaquil. La primera es su negocio de Seminuevos, un concesionario multimarca con vehículos certificados y con garantía de 1 año. La segunda es Maresa Motocenter, a través de la cual la Corporación asume desde este mes la representación de las icónicas marcas Piaggio, Vespa, Aprilia y Moto Guzzi; juntándolas a su reconocida marca Kawasaki.

    maresa-guay-2

    Estas nuevas líneas de negocio significan una diversificación del portafolio de vehículos y motocicletas en el país, brindando diferentes soluciones de movilidad a los usuarios. “Estamos muy orgullosos de abrir nuestras nuevas líneas de negocio en Guayaquil. Nuevamente estamos demostrando el compromiso que tenemos con el país, refrescando nuestro portafolio y generando nuevas plazas de trabajo” afirma José Barahona, Presidente Ejecutivo de Corporación Maresa.

    En la actualidad, con una visión de movilidad sustentable y con la apertura de Maresa Motocenter, la empresa asume con gran responsabilidad la representación nacional del reconocido grupo italiano Piaggio; que, con el respaldo y trayectoria de la Corporación, fortalecerá su presencia a través de novedosos locales de exhibición en Guayaquil y Quito. En los showrooms los amantes de las motocicletas encontrarán las icónicas marcas Vespa, Piaggio, Aprilia y Moto Guzzi con precios competitivos.

    Simultáneamente, los clientes guayaquileños tendrán una nueva opción a la hora de cambiar su vehículo; en Maresa Seminuevos se brinda facilidades crediticias a los usuarios por medio de una aprobación inmediata, la ayuda de asesores especializados, y un periodo de pago de hasta 48 meses. Adicional a aquello, el cliente contará con 3 días para probar el vehículo que sea de su agrado, con una opción de cambio en caso de requerirlo.

    La entrada Corporación Maresa abre nuevos negocios en Guayaquil se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El BMW Concept X2 en París https://automagazine.ec/el-bmw-concept-x2-en-paris/ Mon, 03 Oct 2016 19:01:37 +0000 http://automagazine.ec/?p=2337 BMW X2 Concept: Una nueva dimensión del placer BMW Group eligió el Salón del Automóvil de París 2016 para presentar

    La entrada El BMW Concept X2 en París se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW X2 Concept: Una nueva dimensión del placer

    BMW Group eligió el Salón del Automóvil de París 2016 para presentar el BMW Concept X2. Esta nueva adición al segmento compacto tiene un diseño distintivo que se diferencia de los otros modelos BMW X y también saca provecho de la historia de BMW Group en cuanto a la fabricación de coupés. El resultado es un concepto compacto que irradia un aspecto deportivo urbano.

    El BMW Concept X2 es un vehículo para personas activas que buscan una combinación de placer y practicidad,” explica Adrian von Hooydonk, Vicepresidente Senior de BMW Group Design. “El concepto muestra una nueva y emocionante faceta de la marca BMW dentro del segmento compacto.”

    El diseño – una mezcla exitosa de aspecto dinámico y solidez

    2

    El diseño del BMW Concept X2 fusiona contradicciones aparentes en una única declaración coherente. “El BMW Concept X2 combina el lenguaje corporal de movimientos rápidos y proporciones cortas y bajas de un coupé con la construcción robusta de un modelo BMW X. Este es un vehículo deportivo con un carácter fuerte, y nos permite abrir algunas nuevas posibilidades fascinantes de diseño para la marca BMW,” afirma Karim Habib, Director de BMW Design.

    El carácter distintivo del BMW Concept X2 ya brilla mediante las proporciones en el vehículo. Mientras que sus largas ruedas y su diseño característico de “doble caja” subrayan su carácter funcional de modelo BMW X, una larga distancia entre ejes, una línea del toldo alargada, sus voladizos cortos y el pilar C que se inclina hacia adelante dan a la carrocería un aspecto deportivo, que se funde con el camino. La interacción de las superficies de revestimiento más oscuras y el llamativo color Luminous Red de la carrocería, hacen que el BMW Concept X2 se vea aún más delgado del costado.

    Dos facetas a un carácter singular – la vista lateral

    3

    La sección superior de los flancos del vehículo está dominada por elementos de diseño deportivo. La línea del toldo alargada y la delgada gráfica de la ventana crean un aspecto estirado. Los cristales se extienden hacia la parte trasera, formando una sección de hombro atlético. Los alrededores de la gráfica de la ventana y las bases de los espejos de dos piezas integradas (ambas hechas de aluminio cepillado) añaden un toque de clase adicional. El espesor del perfil del aluminio tiene aquí un papel contrastante. La gráfica de la ventana está rodeada por una interpretación dinámica de la curva icónica de Hofmeister de BMW. Al igual que el logo en el pilar C – un ejemplo de diseño coupé clásicamente deportivo que surge de los libros de historia de BMW – esto representa un detalle singularmente inconfundible. El largo alerón del toldo, que canaliza el aire, en el color de la carrocería se extiende sobre la ventana trasera oscurecida. Extendiéndose desde los pilares C, éste proporciona a la parte trasera del BMW Concept X2 sus contornos deportivos.

    Hacia abajo de los costados del vehículo, elementos habituales de los modelos BMW X acaparan la atención. Superficies musculares, largos pasos de rueda y una protección estilística del suelo alrededor de los umbrales de la puerta forman un contraste intrigante con los elementos dinámicos hacia arriba. Al enfocarse por un momento en elementos más detallados, las superficies de los flancos del vehículo unen secciones largas, suavemente modeladas, con bordes precisos, mostrando la presencia atlética del vehículo. El revestimiento dramático también enfatiza los pasos de rueda casi cuadrados tradicionales de los compañeros BMW X del vehículo. Sobre éstos se encuentran rines de gran tamaño, de aleación ligera, de 21 pulgadas, cuyo diseño llamativo, de radios doble, bicolor, con un fuerte sentido de tridimensionalidad continúa el contraste entre el aspecto dinámico y la solidez en los detalles del vehículo. Neumáticos con “treads” gruesos apuntan al potencial de placer fuera de los circuitos habituales, mientras que los umbrales de las puertas en el color de la carrocería con elementos hexagonales integrales establecen el sello en el aspecto robusto de la parte lateral del vehículo en su punto más bajo.

    Dinamismo y presencia – el extremo frontal

    4

    El diseño del extremo frontal del BMW Concept X2 fusiona, igualmente, elementos dinámicos con un uso robusto de las formas. Volúmenes claramente contorneados y bordes sutiles crean una impresión del extremo frontal con presencia y aspecto deportivo en abundancia. El parabrisas fuertemente rastrillado se extiende a la perfección en el toldo panorámico oscuro y se agrupa con la recientemente interpretada parrilla doble en forma de riñón y largas entradas de aire para proporcionar al extremo frontal un aspecto corto y bajo. Los riñones están un poco más abajo que los faros delanteros, y la entrada de aire central está más cerca del camino que las dos entradas externas. Esto hace que el centro del vehículo se vea más bajo, subrayando el brío dinámico del diseño del extremo frontal.

    Los riñones dan vuelta a la forma trapezoide característica de las rejillas de BMW en su cabezal y, en lugar de esto, se amplían de arriba hacia abajo. Por consiguiente, esta clara declaración acentúa la naturaleza independiente del BMW Concept X2, así como la amplitud de la parte frontal y el posicionamiento sólido del vehículo. Las barras gráficamente modeladas y fuertemente angulares dentro de la parrilla en forma de riñón crean un efecto de “nariz de tiburón” innegable, otorgando profundidad adicional y riqueza escultural a esta área del vehículo.

    Los contornos planos de los tubos de los faros delanteros ayudan a dar al aspecto circular doble clásico de BMW una forma más hexagonal. La tecnología de luz láser utilizada por los faros delanteros permite gráficas ligeras muy delgadas, mientras que la X azul en el centro de los tubos hexagonales añade un acento técnico adicional.

    El faldón frontal está dominado por la larga entrada de aire central debajo de la rejilla en forma de riñón, lo que ayuda a saciar la sed del BMW Concept X2 por aire refrigerante. Las entradas de aire triangulares, más pequeñas, de cada lado resaltan el posicionamiento amplio del vehículo. Las rejillas robustas y horizontales de las entradas de aire proporcionan un contrapunto sólido al diseño dinámico del faldón frontal y añaden un énfasis más detallado del carácter tradicional del extremo frontal de los modelos BMW X.

    Una declaración poderosa – el extremo trasero

    5

    La parte trasera del BMW Concept X2 completa el diseño exterior en un estilo distintivo. Elementos que acentúan la amplitud, tales como la ventana trasera delgada y las líneas horizontales, reducen el peso percibido del BMW Concept X2 y subrayan sus pretensiones deportivas. Desde este ángulo, también se puede observar cómo la ventana trasera surge de forma elegante por debajo del alerón canalizador de aire y subraya el carácter deportivo del vehículo. El estrechamiento prominente del cristal a los lados del Concept X2 también llama la atención. Forma un área de hombro potente, permitiendo destacar el posicionamiento amplio y muscular del vehículo. Debajo del cristal, los afilados faros traseros irradian un intento dinámico. La interpretación de la característica forma “L” de los faros colocan al elemento LED como una escultura tridimensional de iluminación que se proyecta desde la parte trasera para dar un efecto llamativo.

    6

    Localizado detrás de los faros traseros, se encuentra el logo de BMW. Debajo, la transición casi ininterrumpida desde el portón trasero hasta el alerón crea una imagen general cohesiva que resalta el lenguaje de la superficie nítida del vehículo con una claridad particular. El revestimiento oscuro debajo del faldón trasero eleva al extremo trasero en su totalidad visualmente, mientras que proporciona a su sección superior un aspecto más delgado. El faldón trasero del color de la carrocería proporciona un resurgimiento dinámico para completar las partes inferiores de la parte trasera. Un tubo de escape largo en cualquier extremo exterior enfatiza el posicionamiento amplio del vehículo, mientras que las superficies que le rodean hacen referencia a la división de tres vías y a la forma general de las entradas de aire frontales.

    La entrada El BMW Concept X2 en París se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Teojama Comercial renovó página web https://automagazine.ec/teojama-comercial-renovo-pagina-web/ Sat, 01 Oct 2016 13:56:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=2460 Cristina Proaño, Ejecutiva de Ventas de Teojama Comercial y Pedro Burneo, Vicepresidente de Teojama Comercial La empresa ecuatoriana, distribuidora de

    La entrada Teojama Comercial renovó página web se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Cristina Proaño, Ejecutiva de Ventas de Teojama Comercial y Pedro Burneo, Vicepresidente de Teojama Comercial

    La empresa ecuatoriana, distribuidora de la marca de camiones Hino, renovó su sitio web, que con un nuevo diseño dinámico y funcional permite navegar de forma más rápida, fácil y oportuna. Además, incluye información completa de la empresa, sus productos y servicios, con el fin de que sus usuarios puedan solventar rápidamente sus inquietudes, incluso agendar citas de mantenimiento vehicular desde cualquier lugar y hora del día.

    Somos una empresa que está en constante innovación para ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes y emprendimos la modernización de nuestro sitio web bajo los estándares de la multinacional Hino Motors, con el fin de dar mayor información a nuestros clientes y ampliar nuestros servicios digitales”, explicó Geovanny Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

    La nueva página cuenta con información de los todos los negocios de la empresa: ventas de vehículos con un catálogo completo de información, talleres y ventas de repuestos. Adicionalmente, tiene información corporativa y promociones vigentes. La renovación se llevó a cabo durante seis meses y está disponible para el público en general desde este mes.

    La entrada Teojama Comercial renovó página web se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault en Salón de París: «la gama más joven de Europa» https://automagazine.ec/renault-en-salon-de-paris-la-gama-mas-joven-de-europa/ Sat, 01 Oct 2016 13:05:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=2305 Líder de ventas y pionero de la movilidad 100 % eléctrica en Europa, Renault pisa el acelerador en materia de

    La entrada Renault en Salón de París: «la gama más joven de Europa» se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Líder de ventas y pionero de la movilidad 100 % eléctrica en Europa, Renault pisa el acelerador en materia de innovación y continúa el despliegue de su estrategia Z.E. Cero Emisiones (1). Gracias a la nueva batería Z.E. 40, Renault brinda al ZOE una autonomía récord de 400 km NEDC, esto es, el doble que en su lanzamiento. La nueva autonomía de ZOE es la más amplia para un vehículo 100 % eléctrico destinado al gran público, y ya está disponible.

    1-2

    Renault ZOE con 400 km de autonomía

    Video: https://www.youtube.com/watch?v=vbBKRY1QIMI&list=PL4oZYxbZgiVVgn8Vr21fL-W6MjHA_BhAz

    Desvelado en Pekín en abril de 2016, Nuevo KOLEOS viene a completar la gama alta de Renault al asociar el estilo robusto de los SUV y el refinamiento de una gran berlina. Renault aprovecha el Mundial del Automóvil para desvelar Nuevo Koleos Initiale Paris: una versión de gama alta reservada a la mayoría de los mercados europeos y disponible a la vez que el resto de la gama Nuevo KOLEOS a partir de la primavera de 2017.

    4-koleos

    Renault Koleos

    TREZOR abre un nuevo ciclo de concept-cars y explora el diseño y las tecnologías de los futuros modelos. El estilo cálido y las prestaciones de este GT eléctrico, centradas en el placer de conducción, encarnan la visión de la movilidad del futuro y la pasión por el automóvil.

    2

    Renault Trezor

    Video Trezor: https://www.youtube.com/watch?v=l8L38t3Ch44

    (1) Cero emisiones en el uso: ni emisiones de CO2 ni contaminantes atmosféricos reglamentados durante la conducción, de acuerdo con el ciclo de homologación NEDC, excepto piezas de desgaste.

    Destacados:

    • Renault presenta una gama totalmente renovada -la más joven de Europa- que ahora se enriquece con la revelación europea de KOLEOS, y la garantía de un futuro apasionante con el Nuevo concept-car TREZOR, el GT eléctrico que aúna autenticidad y modernidad.
    • También continúa por delante en materia de vehículos eléctricos, gracias a la presentación de una autonomía récord para ZOE: 400 kilómetros.
    • Nueva autonomía récord para ZOE: 400 Km NEDC 100 % eléctrico ya disponible ZOE dotado de la nueva batería Z.E. 40: la autonomía más amplia entre los vehículos eléctricos destinados al gran público.

    Nueva autonomía récord para el ZOE:

    1-1

    400 km NEDC 100 % eléctrico, ya disponible.

    Renault lanza ZOE dotado con una nueva batería denominada «Z.E. 40». Al mismo tiempo, la oferta ZOE se beneficia de nuevos servicios conectados y de evoluciones dentro de los niveles de acabado. La nueva oferta ZOE se encuentra disponible a la venta desde hoy. Fabricados en la planta Renault de Flins (Francia), los primeros ZOE dotados de la nueva batería estarán en circulación antes de finales de año.

    “Con 400 km de autonomía NEDC, Renault da una nueva dimensión al vehículo eléctrico: se rompe así con la manera de abordar los trayectos 100 % eléctricos y permite remover las últimas objeciones de los clientes con respecto a la autonomía.” Eric Feunteun – Director de la división Vehículo Eléctrico.

    ZOE dotado de la nueva batería Z.E. 40: la autonomía más amplia entre los vehículos eléctricos destinados al gran público.

    Dos veces más autonomía, para ir más lejos

    Líder de ventas y pionero de la movilidad 100 % eléctrica en Europa, Renault pisa el acelerador en materia de innovación y para el despliegue de su estrategia Z.E. Cero Emisiones(1).

    Gracias a la nueva batería Z.E. 40, Renault brinda a ZOE una autonomía récord de 400 km NEDC, esto es, el doble que en su lanzamiento. En condiciones reales, esta nueva autonomía permite recorrer 300 km de trayectos urbanos y periurbanos, por ejemplo(2).

    1) Cero emisiones en el uso: ni emisiones de CO ni contaminantes atmosféricos reglamentados durante la conducción, de acuerdo con el ciclo de homologación NEDC, excepto piezas de desgaste.

    (2) Autonomías para ZOE equipado con el motor estándar R75/90, en versión 75 CV o 90 CV.

    Nota: el motor «R75/90» se llamaba anteriormente «R240»; la denominación-motor muestra ahora la cifra de la potencia y no la de la autonomía. El motor R90 se encuentra disponible en todas las versiones de ZOE, salvo la versión de gama básica en Francia, en la que se propone el motor R75.

    ZOE propone la autonomía más amplia de todos los vehículos eléctricos destinados al gran público. Además, ya se encuentra disponible.

    ZOE, el vehículo eléctrico más vendido en Europa, representa una auténtica alternativa a un modelo térmico, sobre todo si se consideran las distancias diarias que recorren los automovilistas.

    Con la nueva batería, Renault levanta las últimas barreras psicológicas que abren el paso a la movilidad eléctrica, al permitir trayectos más largos y, por consiguiente, unos usos cada vez más diversificados. El conductor ya no tiene que preocuparse de la recarga. Salir de fin de semana a bordo de ZOE ahora es posible.

    Autonomía de ZOE con una carga completa (3):

    Los kilómetros de autonomía se recuperan rápidamente con la recarga. El ritmo de recarga de la batería Z.E. 40 es similar al de la batería estándar. Por dar un ejemplo, bastan 30 minutos de media para disponer de una autonomía adicional de 80 kilómetros desde la mayoría de los puntos de carga de acceso público disponibles en Europa(4). Para explotar al máximo la potencia de los bornes de carga rápida, especialmente a lo largo de las autopistas, ZOE sigue ofreciendo la funcionalidad Quick Charge (5).

    Una innovación que ofrece dos veces más capacidad para un volumen sin cambios

    La nueva batería Z.E. 40 de ZOE incorpora una energía de 41 kWh útiles, es decir, una capacidad de almacenamiento de prácticamente el doble que la de la batería estándar de 22 kWh útiles.

    Esta batería, que ha sido desarrollada en estrecha colaboración con LG Chem, está basada en la tecnología de ion-litio de alta densidad energética.

    Los ingenieros de Renault y de LG han logrado incrementar la capacidad de almacenamiento de la batería de ion-litio sin que sus dimensiones varíen y aumentando moderadamente su peso. De hecho, la optimización es el resultado, no de módulos adicionales como suele ocurrir, sino de una mejora de la química de las células de la batería con el fin de aumentar su densidad energética. Esta importante evolución se ha conseguido sin comprometer ni la fiabilidad, ni la seguridad de utilización.

    1-4

    El interior del ZOE Z.E.

    Además, la importante capacidad energética de la batería se convierte directamente en autonomía para ZOE gracias al especial cuidado con el que se ha realizado la integración de la batería en el vehículo. La gestión electrónica de la batería optimiza el consumo eléctrico de ZOE al circular, manteniendo intacta la potencia. Para garantizar un funcionamiento frugal incluso con temperaturas exteriores muy altas o muy bajas, el nuevo sistema de circulación del aire mantiene la batería de ZOE en un nivel templado.

    (3) ZOE equipado con el motor R75/90 y la rueda de 15 o 16 pulgadas PZE.

    (4) La velocidad de recarga varía ligeramente en función de la temperatura exterior, del nivel de carga inicial de la batería y de la potencia efectiva que suministre el borne.

     (5) ZOE equipado con el motor Estándar «Q90» de 90 CV.

    Nota: antes, el motor «Q90» se denominaba «Q210»; la denominación-motor muestra ahora la cifra de la potencia y no la de la autonomía. El motor Q90 se encuentra disponible en todas las versiones de ZOE, salvo la versión de gama básica en los países europeos, salvo Francia.

    1-3

    ZOE: concepción y fabricación 100 % Renault

    Renault ha diseñado y fabrica ZOE, así como la mayoría de sus órganos mecánicos. Se basa para ello en su saber hacer eléctrico,adquirido como pionero y líder del vehículo eléctrico en Europa, pero también como socio técnico y deportivo del campeonato de Fórmula E. Este saber hacer del Grupo está localizado principalmente en Francia, territorio privilegiado para el diseño y la fabricación de los vehículos y órganos con fuerte valor añadido del Grupo.

    La nueva batería Z.E. 40, al igual que la batería de 22 kWh, se ensambla en la fábrica Renault de Flins (departamento de Les Yvelines).

    Allí es donde también se fabrica Renault ZOE, junto a Renault Clio. Los diseñadores y los ingenierosdel Tecnocentro Renault (Guyancourt, Yvelines) han sido los artífices del diseño de ZOE.

    El motor eléctrico R75/90 se produce en la fábrica Renault de Cléon (Alta Normandía), buque insignia del Grupo para la producción de motores y cajas de velocidades. Lanzado en la primavera de 2015 bajo la denominación «R240», este motor ha sido íntegramente desarrollado por Renault y ha dado lugar a la presentación de 95 patentes. El cárter que garantiza la integración de la batería en el vehículo o los trenes delantero y trasero de ZOE forman parte de los órganos mecánicos 100 % Renault. Se fabrican en la factoría Renault de Le Mans (departamento de la Sarthe), y han sido diseñados por la ingeniería Chasis y Vehículos Eléctricos del Grupo Renault.

    Nuevos servicios conectados y nuevas prestaciones: un día a día aún más fácil con ZOE

    Z.E. Trip y Z.E Pass: dos servicios para simplificar la recarga desde los bornes públicos en Europa

    En Europa existen aproximadamente 80.000 bornes de carga, accesibles al público. Para que los usuarios de ZOE puedan disfrutar del coche de forma muy sencilla, Renault lanza dos servicios gratuitos: Z.E. Trip ayuda a localizar puntos de carga y Z.E. Pass da acceso a un máximo de bornes.

    Z.E. Trip: localización de todos los bornes desde la navegación R-LINK

    La funcionalidad Z.E. Trip facilita los trayectos de larga distancia con ZOE. Gracias a dicha funcionalidad, el conductor localiza en un mapa todos los puntos de carga accesibles al público en los principales países europeos(6). Se puede acceder a Z.E. Trip al volante, a través del sistema de navegación Renault R-LINK. Esto permite seleccionar un punto de carga y desplazarse hasta él directamente. La funcionalidad Z.E. Trip indica la disponibilidad en tiempo real de cada borne para guiar al conductor hacia los puntos de carga libres. Especifica asimismo el tipo de borne y su compatibilidad con el vehículo. Con Z.E. Trip, el conductor puede seleccionar los bornes en función de su potencia y contar así con un tiempo de carga adaptado a sus necesidades. Para preparar su trayecto con antelación, el usuario puede también acceder a Z.E. Trip desde internet.

    Z.E. Trip se encuentra disponible para todos los clientes europeos de ZOE desde septiembre de 2016.

    Z.E. Pass: un único medio de acceso y de pago para multitud de bornes diferentes. La aplicación Z.E. Pass facilita la recarga de ZOEcualquiera que sea el operador del borne,en la mayoría de puntos de carga públicos europeos. El conductor de ZOE identifica los bornes accesibles y compara el precio de las recargas de las estaciones que se encuentren cerca directamente desde su smartphone o su tablet. Accede a un máximo de bornes sin necesidad de acumular los abonos específicos de cada red y paga su recarga desde la aplicación smartphone específica o con la tarjeta (de tecnología RFID).

    Desarrollado en colaboración con Bosch, Z.E. Pass se encuentra disponible en Alemania desde septiembre de 2016 y se implementará en Francia, Reino Unido, Bélgica, Austria, Suiza, Holanda, Noruega y Suecia en los próximos meses.

    (6) Francia, Alemania, Benelux, Dinamarca, Austria, Suiza de aquí a finales de 2016.

    Enriquecimiento de la aplicación smartphone Z.E.: la navegación «de punta a punta»

    Una novedad que llegará próximamente

    La aplicación Z.E. se enriquecerá en el 1ersemestre de 2017 con nuevas funcionalidades destinadas a facilitar aún más los trayectos en ZOE, como la Navegación «de punta a punta».

    Con ella, el usuario programa y sigue un itinerario completo desde su smartphone como si estuviera a bordo de su ZOE.Selecciona su destino desde la aplicación smartphone y lo envía al sistema de navegación de ZOE, Renault R-LINK. Al subir a bordo del vehículo, cuenta así con un itinerario automáticamente preprogramado.

    Al aparcar, el smartphone del conductor asume el relevo del sistema de navegación de ZOE y lo guía hasta su destino final en los últimos metros.

    Además, la aplicación smartphone permite al usuario localizar el sitio donde ha aparcado su ZOE y consultar el historial de sus trayectos como complemento de los datos de su ordenador de a bordo.

    Y como siempre: la gestión a distancia de la recarga

    La aplicación smartphone Z.E. permite conectar al conductor de ZOE con su vehículo, incluso si no está al volante, para optimizar la recarga del vehículo.

    El usuario puede, a distancia y en tiempo real:

    Consultar las informaciones sobre su ZOE,tales como el nivel de carga, la autonomía restante estimada, el tiempo restante para una carga completa si el vehículo se está cargando, recibir alertas para conocer el inicio y el final de la carga;

    Pilotar funcionalidades de su ZOE como el pre-acondicionamiento térmico del habitáculo—, el inicio de la recarga y el calendario de carga en función del coste y del balance de CO2 de la electricidad que se utilice.

    Niveles de acabado: más opciones y más prestaciones

    ZOE Edition One / Bose: una nueva versión con prestaciones exclusivas

    Renault lanza una nueva versión de ZOE, que se dirige esencialmente a los clientes en busca de prestaciones exclusivas.

    Se distingue sobre todo por su tapicería de cuero premium, los asientos delanteros calefactables y el sistema de audio BOSE®.Esta versión da lugar a una serie limitada Edition One en Francia y a un nivel de equipamiento Bose en el resto de países europeos.

    La versión propone un color de carrocería único y exclusivo en todos los países de comercialización: Gris Yttrium.

    Novedades de diseño en los demás niveles de equipamiento

    ZOE se encuentra disponible con dos nuevos colores (7): Rojo Intenso y Gris Titanio.

    El nuevo interior de la versión ZEN luce elementos de decoración que destacan su claridad: cerco de cromo de la consola R-LINK, decoración de color Gris Ahumado metalizado brillante en la palanca de velocidades y en los altavoces, dibujo geométrico en el salpicadero.

    Por su parte, la versión INTENS ofrece, a partir de ahora, unos retrovisores exterioresabatibles eléctricamente y nuevas llantas de aluminio 16’’ bi-tono. El interior gana en elegancia gracias, sobre todo, a una nueva armonía de color negro que aparece en los distintos materiales del habitáculo y en la tapicería. Un nuevo pack interior de color azul, que aúna elegancia y dinamismo, se encuentra disponible en la versión INTENS.

    (7) En todas las versiones, salvo Edition One / Bose.

    Renault continúa su ofensiva de producto y desvela Nuevo KOLEOS en versión INITIALE PARIS para su debut europeo.

    “Al adoptar la firma INITIALE PARIS, Nuevo KOLEOS se inscribe más que nunca en la gama alta Renault. Esta versión ofrece lo mejor de Renault en materia de bienestar a bordo y de servicios a la vez que preserva las cualidades intrínsecas de robustez y habitabilidad de Nuevo KOLEOS”, Philippe Brunet – Director del Programa Segmento D/E

    Desvelado en Pekín en abril de 2016, Nuevo KOLEOS viene a completar la gama alta de Renault al asociar el estilo robusto de los SUV y el refinamiento de una gran berlina. Este auténtico SUV del segmento D hace suyas las ventajas propias de su categoría y les añade el saber hacer de Renault en términos de confort y de habitabilidad. Renault aprovecha el Mundial del Automóvil para desvelar Nuevo KOLEOS INITIALE PARIS: una versión de gama alta reservada a la mayoría de los mercados europeos y disponible a la vez que el resto de la gama Nuevo KOLEOS a partir de la primavera de 2017.

    Estilo y equipamientos exclusivos

    El interior del Koleos

    Después de Espace, Talisman y Clio, Nuevo KOLEOS adopta la firma INITIALE PARIS, sinónimo de lo mejor de Renault en términos de confort y equipamientos. Ricamente dotado, Nuevo KOLEOS INITIALE PARIS atraerá las miradas por su color exterior exclusivo Negro Amatista -con profundos reflejos de color Ciruela Metalizado- y los elementos de diseño y de ambiente interior específicos.

    Estilo exterior único

    El potente y atlético diseño de Nuevo KOLEOS adopta elementos de estilo exterior propios de la firma INITIALE PARIS:

    Color exclusivo metalizado Negro Amatista que se suma a los demás colores de la gama, Llantas de 19 pulgadas diamantadas, con un diseño exclusivo, Un marcado delantero debajo del logo Renault, Un embellecedor lateral en la aleta delantera.

    6

    Confort y cuidado especial en el interior del Koleos

    El interior de Nuevo KOLEOS INITIALE PARIS se distingue del resto de la gama por unos elementos de acabado y unos equipamientos de serie específicos que incluyen:

    Tapicería de cuero Nappa plena flor de color negro o en degradado de tonos grises, reposacabezas envolventes en la parte delantera, volante y una palanca de velocidades con funda de piel Nappa plena flor, decoraciones específicas para el salpicadero y los paneles de puerta, cuadro de instrumentos con revestimiento de piel pespunteada, asientos delanteros calefactados y ventilados con reglaje eléctrico 6 vías más 2 vías lumbares en el lado del conductor,cristales laterales laminados para la mejora del confort acústico, un marcado interior INITIALE PARIS: umbrales de puertas, inserto del volante, resalte en la parte superior del respaldo de los asientos delanteros, molduras en la parte trasera de los reposacabezas delanteros, alfombrillas exclusivas, tarjeta manos libres específica INITIALE PARIS, un amplio abanico de ayudas a la conducción que incluyen: la frenada activa de emergencia (AEBS), la alerta de cambio de carril (LDW), la alerta de exceso de velocidad con reconocimiento de señales de tráfico (TSR), la alerta de ángulo muerto (BSW), la alerta de detección de fatiga (UTA), la cámara de marcha atrás, la conmutación automática de las luces de carretera / cruce (AHL), la ayuda al aparcamiento delantera, trasera y lateral y el ’Easy Park Assist (aparcamiento manos libres), sistema R-LINK 2 con pantalla vertical de 8,7 pulgadas, sistema audio BOSE® con 13 altavoces de altas prestaciones, faros full LED «Pure Vision».

    Seleccionado por sus cualidades visuales y táctiles y su alto nivel de confort, el cuero Nappa plena flor está en el centro de la firma INITIALE PARIS. Durante el curtido, esta piel pasa por una etapa de abatanado para que resalte el grano natural. De este modo, la piel se mantiene lisa y suave. Los pespuntes y el ensamblado del revestimiento de cuero sobre el asiento se realizan a mano por personal cualificado, garantía de una confección cuidada.

    La firma INITIALE PARIS: servicios a medida y puntos de venta exclusivos Renault dedica una atención particular a la calidad de la experiencia y a los servicios asociados a su firma INITIALE PARIS.

    La experiencia INITIALE PARIS

    Por encima de sus cualidades intrínsecas y de sus prestaciones exclusivas, Nuevo KOLEOS INITIALE PARIS se distingue por su oferta de servicios y porque expresa el arte de viajar según Renault con:

    Un call center específico pensado para dar respuestas concretas y personalizadas a las demandas de asistencia en caso de problema, pero también para pedir una cita en 24 horas.

    En función de los mercados, una oferta opcional que simplifica la vida: el servicio jockey (recogida y devolución del vehículo), la entrega de un vehículo de cortesía con cada servicio de mantenimiento y el lavado completo del vehículo que se devuelve.

    Una red rigurosamente seleccionada

    Todos los puntos de venta Renault pueden comercializar las versiones INITIALE PARIS, pero sólo las concesiones que están preparadas para ofrecer el conjunto de los servicios reciben la firma INITIALE PARIS. Concretamente, las concesiones INITIALE PARIS se comprometen a:

    Presentar y proponer para una prueba un vehículo INITIALE PARIS, poner de relieve las versiones INITIALE PARIS en un espacio destacado y dedicado a ello, prestar los servicios exclusivos opcionales INITIALE PARIS.

    Las concesiones INITIALE PARIS aplican sistemáticamente los estándares Renault Store. Dichas concesiones de nueva generación han remodelado en profundidad su organización y sus medios para una experiencia comercial más amena, novedosa y gratificante… Además, los equipos de venta están específicamente formados para atender esta nueva relación con la marca.

    Para acompañar el lanzamiento de Nuevo KOLEOS en Francia y en el resto de Europaen la primavera de 2017, se han desplegado cerca de 280 concesiones INITIALE PARIS.

    Cinco novedades en el mundial de París: una gama Renault totalmente renovada, la más joven de Europa:

    1

    Con la presentación de Nuevo KOLEOS, Nuevo SCÉNIC largo, Nuevo Mégane Sedán, restyling de CLIO y ALASKAN, Renault confirma el dinamismo de su plan de producto.

    Desde el lanzamiento de Nuevo CLIO en 2012, Renault ha enriquecido y renovado su gama por completo. En cuatro años se han lanzado 11 nuevos modelos y 15 vehículos han sido objeto de una renovación. Renault, primera marca de automóviles francesa del mundo, dispone en la actualidad de la gama más joven de Europa.

    El modelo emblemático de la marca, Nuevo CLIO, se presenta por primera vez al gran público en su versión “restyling”.

    Por su parte, Nuevo MÉGANE Sedán y Nuevo Grand SCÉNIC completan la gama central enriquecida con las últimas tecnologías. Disponible en todos los nuevos modelos, desde MÉGANE a ESPACE, R-LINK 2 gestiona las prestaciones del vehículo (multimedia, navegación, telefonía, radio, MULTI-SENSE, ayudas a la conducción, 4CONTROL…), convirtiéndose así en su centro de control. Su pantalla de 7 pulgadas (formato apaisado) o de 8,7 pulgadas (formato retrato) ofrece grafismos depurados, ideados para el automóvil.

    Nuevo SCÉNIC estrena tres novedades en la gama Renault: el Asistente de mantenimiento de carril (Lane Keeping Assist), la Frenada Activa de Emergencia con detección de peatones (Active Emergency Braking System with pedestrian detection) y la Detección de fatiga (tiredness detection warning).

    Con los lanzamientos de KWID, CAPTUR, KAPTUR, KADJAR y Nuevo KOLEOS,Renault propone ahora modelos crossover en todos los segmentos. Nuevo KOLEOS viene a rematar la renovación de la gama alta Renault. Este SUV con ambiciones internacionales completa la oferta renovada en el segmento superior con ESPACE, el crossover elegante, y con TALISMAN en sus versiones berlina y Sport Tourer.

    Después del lanzamiento de Renault Duster OROCH (pick-up de media tonelada de carga útil) en América Latina, Renault ha desvelado a finales de junio su primer pick-up de una tonelada, ALASKAN, que muestra sus ambiciones mundiales en el mercado de los pick-up.

    TREZOR: el diseño y las tecnologías de los futuros modelos en un GT eléctrico. Un concept-car que lleva el estilo Renault.

    Los códigos exteriores del diseño renovado

    TREZOR, coupé eléctrico de 2 plazas, se inscribe en la renovación del diseño que se inició en 2010 con DeZir y que encarna Nuevo Clio desde 2012.

    Con su estilo potente y su color Rojo Deseo, DeZir simbolizaba la primera etapa -enamorarse- de la estrategia de diseño basada en el ciclo de la vida.

    TREZOR va más lejos y expresa la madurez de los sentimientos y el compromiso.

    De este modo, TREZOR representa también lamadurez del diseño Renault que se ha convertido, desde 2014 en Europa, en el primer motivo de compra de un vehículo de la marca.

    “Renault cuenta ahora con una gama completamente renovada y enriquecida que ofrece vehículos complementarios con una fuerte identidad propia. Con TREZOR, mantenemos el rumbo de esta renovación a la vez que iniciamos un nuevo relato en el ciclo de la vida. Este concept-car ofrece libertad de expresión y abre el camino de las tendencias de nuestros próximos vehículos. Estas tendencias podrían resumirse del siguiente modo: French Design and Easy Life”.

    Laurens van den Acker – Director del Diseño Industrial

    TREZOR luce el nuevo diseño Renault con elementos de estilo presentes en toda la gama:

    3

    Líneas sencillas, sensuales y cálidas, una parte delantera identitaria, una firma luminosa en forma de «C». Las lunas rojas de TREZOR y su novedosa carrocería de carbono con superficies en contrastellaman la atención.

    Dicha carrocería, lisa y satinada en la parte delantera, simboliza el carácter dinámico del vehículo. En la parte trasera, la carrocería se compone de pequeños hexágonos que sugieren el carácter deportivo y tecnológico de TREZOR.

    El color metálico de Z32 evoca un universo depurado y protector. Su silueta ostenta losdetalles clásicos de los GT.

    En el capó, la entrada de aire en forma de nido de abeja se hace eco de la estructura trasera de la carrocería. Estas formas hexagonales garantizan una toma de aire de geometría variable cuyo movimiento otorga un estilo vivo a TREZOR y da la sensación de que el vehículo «respira».

    En el flanco, en el lado del conductor, la tapa de gasolina se sustituye por un indicador analógico que muestra el nivel de carga del vehículo. Esta elección muestra la autenticidad del enfoque que bebe de los códigos de los vehículos deportivos.

    En la parte trasera, TREZOR ostenta una firma luminosa claramente moderna con fibras ópticas que incorporan una luz láser de color rojo. Este ensamblado de fibras con efecto de «cordaje» crea el escenario de la luz. Cuando el vehículo frena, se genera un efecto visual y la luz cobra vida gracias a la torsión y a la superposición de las fibras ópticas.

    Los códigos interiores del futuro: autenticidad y modernidad

    TREZOR pone el acento en las evoluciones del diseño interior.

    El estilo es sensual y cálido, con predominio del color rojo. Se centra en el placer de conducción al utilizar materiales nobles tales como la madera y el cuero. El cockpit prefigura unos interiores aún más depurados, refinados y conectados de los futuros modelos Renault al aunar artesanía y tecnología, lo mejor del espíritu francés.

    Vínculo entre el exterior y el interior del vehículo, los cristales rojos proporcionan luminosidad y calidez al habitáculo.

    Como en un estuche para joyas, la puerta de TREZOR se levanta de una sola pieza

    La moderada altura de 1080 mm de TREZOR invita a atravesar los flancos de su carrocería para acceder al interior del habitáculo.

    Esta forma de subirse a bordo es un guiñovintage a los vehículos de carreras clásicos, cuando piloto y máquina se funden en uno solo. El lado deportivo y sensual del acceso al vehículo se magnifica con el cuero rojo que cubre el montante superior de la carrocería.Como si de una silla de montar se tratara, los pasajeros tienen la sensación de subirse a una montura y los reposacabezas que retroceden automáticamente facilitan el acceso a bordo.

    TREZOR crea un efecto sorpresa con un salpicadero de madera rojo que incorpora un compartimiento para equipaje situado en la parte delantera del vehículo.

    Los baúles, a medida y sujetos con correas de cuero, evocan el arte de viajar.

    La forma redondeada de los asientos se inspira en el universo del mueble para ofrecer un espacio acogedor y confortable. Revestidos de una piel lisa de un color rojo profundo, sugieren la pasión y el refinamiento de la marroquinería.

    El salpicadero es fruto de una colaboración con la empresa francesa KEIM-cycles,reconocida por diseñar cuadros de bicicletas de madera a medida de altas prestaciones.

    Según un proceso desarrollado por KEIM-cycles, unas finas láminas de fresno superpuestas y orientadas siguiendo un esquema preciso componen el salpicadero. El conjunto ofrece una resistencia comparable a los materiales compuestos modernos y resalta las cualidades estructurales de la madera:ligera, resistente, orgánica y cálida.

    Depurado, el salpicadero destaca el interior tecnológico y claramente moderno, con una gran pantalla táctil

    El volante, de forma rectangular, despeja el campo de visión y recuerda al universo de la Fórmula 1. Consta de tres pantallas: la pantalla central donde aparece el logo y dos pantallas táctiles en cada lado que sustituyen a los mandos tradicionales.

    TREZOR abre la vía de la deportividad eléctrica

    Una motorización inspirada en el saber hacer de Renault en materia de electricidad

    Líder de las ventas y pionero de la movilidad 100 % eléctrica en Europa, Renault ha contribuido directamente a la emergencia del deporte del automóvil 100 % eléctrico con el campeonato FIA de Fórmula E.

    El motor de TREZOR es un derivado del que equipa la escudería Renault e.dams, doble campeón del mundo de esta disciplina.

    Con una potencia de 260 kW (350 CV) y un par de 380 Nm, permite pasar de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos.

    TREZOR dispone de dos baterías, cada una con su propio sistema de refrigeración. Estos están optimizados por la entrada de aire del capó de geometría variable.

    TREZOR cuenta con un sistema de recuperación de energía al frenar gracias a la tecnología RESS (Rechargeable Energy Storage System) desarrollada para la Fórmula E.

    Una arquitectura óptima para más eficacia

    Gracias a la disposición de las baterías, una en la parte delantera y otra en la parte trasera, el reparto de masa es óptimo.

    Su sistema de propulsión permite una mejor transmisión de la potencia al suelo, para un mayor placer de conducción.

    Las proporciones de TREZOR contribuyen al placer de conducción. Las vías anchas(2048 mm en la parte delantera y 2106 mm en la trasera) y la distancia entre ejes de 2776 mm favorecen la estabilidad. La carrocería, muy baja, garantiza un aerodinamismo óptimo con un índice de penetración en el aire de 0,22 Cx. Su centro de gravedad especialmente bajo ofrece una mejorestabilidad y reduce los movimientos de carrocería.

    Con el fin de mejorar la autonomía y las prestaciones dinámicas, los equipos técnicos del departamento de Diseño Renault han trabajado para aligerar el vehículo. El chasis se compone de una célula central de carbono que se completa con las unidades delantera y trasera de acero tubular. La carrocería y los abrientes son de carbono. Gracias a este trabajo de aligeramiento, TREZOR luce lasdimensiones de un GT espectacular(longitud de 4700 mm, anchura de 2180 mm y altura de 1080 mm), a la vez que se preserva el peso de 1600 kg, muy moderado.

    TREZOR está equipado con neumáticos Continental® con medida de 21 pulgadas en la parte delantera y de 22 pulgadas en la parte trasera. Combinan una parte de neumático esculpido que facilita la evacuación del agua con una banda de rodadura de color rojo totalmente lisa que garantiza una perfecta adherencia.

    TREZOR presenta tecnologías del futuro que simplifican la vida

    Un cuadro de instrumentos táctil, personalizable y conectado

    TREZOR explora una nueva visión de los cuadros de instrumentos de la marca a través de una pantalla única en forma de «L» que reagrupa la pantalla del cuadro y la del sistema multimedia.

    Esta configuración en «L» refuerza el efecto cockpit y permite conservar la visualización de la navegación en formato vertical. La pantalla de TREZOR se inspira en las últimas tecnologías de Ultra Alta Definición. La tecnología OLED (Organic Light-Emitting Diode) asociada al cristal Gorilla® permite disponer de una pantalla fina y curvada. Al contrario de lo que ocurre con la tecnología LED, esta no requiere retroiluminación. Se consiguen así unos negros profundos, sin halo luminoso, y mejora el aspecto final de los colores y de los contrastes.

    Nada más subir a bordo, la pantalla se anima con una presentación de bienvenida e invita a colocar el smartphone en el lugar específico previsto debajo del reposabrazos central. El teléfono se reconoce de inmediato y aparece un mensaje de bienvenida. El vehículo se escanea por completo para comprobar los parámetros de correcto funcionamiento.

    La pantalla ofrece una interfaz táctil, personalizable y conectada y las aplicaciones del smartphone aparecen en la pantalla del sistema multimedia. Después, el conductor puede visualizar las aplicaciones que desea utilizar arrastrándolas hacia la pantalla situada detrás del volante.

    Esta interfaz, moderna y fácil de usar, se inscribe dentro de la filosofía de la marca que propone vehículos centrados en la vida a bordo e intuitivos.

    Un modo de conducción autónoma para viajar conectado

    Gracias al sistema Renault MULTI-SENSE, TREZOR da acceso a tres modos de conducción: neutro, sport y autónomo. TREZOR respalda la visión de Renault de la conducción autónoma: hacer de la carretera un lugar más seguro y agradable, a la vez que se optimiza el tiempo de los conductores.

    En este modo de conducción, la firma luminosa exterior cambia y se extiende a los logos laterales y traseros para señalar al resto de conductores que estamos delegando la conducción.

    El volante, de dos radios de aluminio con funda de cuero, se estira a lo ancho. Al igual que en una pantalla de cine, este movimiento simboliza que hemos entrado en un nuevo universo de conducción.

    Esta configuración del volante permite asimismo disponer de una vista panorámica hacia el cuadro de instrumentos.

    Para las parejas, TREZOR propone disfrutar del tiempo nuevamente compartido a través de un viaje conectado.El modo autónomo ofrece tiempo libre al conductor y al pasajero para sumergirse en un universo que compartir: ver una película, ver fotos…

    TREZOR prefigura la estrategia de Renault que desea ofrecer, más allá de 2020, una tecnología «eyes-off / hands-off» totalmente segura en vehículos destinados al gran público y a unos precios asequibles.

    Renault en el Mundial del Automóvil de París 2016

    El Mundial del Automóvil de París es una cita ineludible para Renault. Cada dos años, la marca presenta en el salón parisino lo mejor de su gama y su visión del automóvil del futuro. Renault en el Mundial son 34 vehículos expuestos en jornadas públicas en 4000 m2, el mayor stand del salón. Asimismo, supone la movilización de 400 personas cada día para atender al visitante y acompañarle en un viaje apasionante por el corazón del saber hacer automovilístico de la marca.

    Animaciones para todos

    Durante las jornadas temáticas, los visitantes podrán descubrir el saber hacer y los compromisos de Renault. Tecnologías, deportes, cine, música, etc. Todo ello permitirá unos encuentros personalizados con la marca.

    Además, durante una jornada dedicada al diseño del automóvil, el público podrá charlar durante un encuentro con Laurens van den Acker, Director del diseño industrial.

    Los visitantes del stand Renault podrán asimismo conocer a los rugbymen del Stade Français Paris, a los pilotos del equipo Renault e.dams de Fórmula E, hacerse un selfie con la actriz Michèle Laroque o bailar durante un DJ set en Radio FG.

    Renault propondrá además tres zonas de demostración con animadores especializados para explicar la tecnología de los últimos modelos. Innovación, deporte y vehículo eléctrico estarán accesibles para todos. En el centro de pruebas Z.E. del Hall 3, Renault hará descubrir o redescubrir la conducción eléctrica.

    Para los apasionados y los curiosos, una boutique Renault propondrá una gama de miniaturas y objetos emblemáticos de la marca.

    El programa detallado de las animaciones se comunicará en el momento de la apertura del salón.

    Lo virtual, una realidad

    En una experiencia inédita, los visitantes pueden «subirse a bordo» del último concept-car Z32 gracias a unas gafas 3D que permiten descubrir, en una realidad virtual, el interior del vehículo.

    Esta experiencia inmersiva estará disponible en la red comercial francesa de forma paralela.

    Renault propondrá una visita a 360° de su stand a la que todos podrán acceder desde un smartphone, una tablet o un ordenador. De este modo, todos podrán sumergirse en el ambiente del salón y descubrir todas las novedades de la gama sin moverse del sofá.

    A través de periscopes y tuits, los internautas podrán asimismo acceder al contenido de las jornadas temáticas y enriquecer su propia experiencia física en el stand.

    La entrada Renault en Salón de París: «la gama más joven de Europa» se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    40 años de los motores Audi de cinco cilindros https://automagazine.ec/40-anos-de-motores-audi-de-cinco-cilindros/ Fri, 30 Sep 2016 19:11:50 +0000 http://automagazine.ec/?p=2294 2016: Audi TT RS 2.5 TFSI con inyección directa de gasolina, turbocompresor e intercooler Hace 40 años, Audi presentó el primer motor

    La entrada 40 años de los motores Audi de cinco cilindros se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    2016: Audi TT RS 2.5 TFSI con inyección directa de gasolina, turbocompresor e intercooler

    Hace 40 años, Audi presentó el primer motor de gasolina de cinco cilindros en la segunda generación del Audi 100. Esto fue seguido por etapas de nuevos avances y desarrollos, con turbo alimentación, control de emisiones, tecnología de cuatro válvulas, motores de rally y motores diésel de cinco cilindros. En la actualidad, el 2.5 TFSI en el Audi RS 3 Sportback y en el Audi TT RS continúa la gran tradición de los motores de cinco cilindros.

    Los motores de cinco cilindros de Audi han alcanzado un estatus de culto, en parte debido a su éxito en el automovilismo y también a causa de su fiabilidad y economía. Han desempeñado un papel fundamental en la definición del slogan ‘Vorsprung durch Technik’ y hoy en día siguen proporcionando una emocionante experiencia de conducción con su sonido característico.

    2

     1976: Presentación mundial del primer motor Audi de cinco cilindros a gasolina 

    3

    El primer motor de gasolina de cinco cilindros fue montado en el Audi 100 (C2) en 1976. El modelo, conocido internamente como Tipo 43, iba a ser posicionado por encima de su predecesor en el mercado. Según sus desarrolladores, los motores de cuatro cilindros de la época no eran adecuados para este plan. Por lo tanto, a principios de los años 70, los ingenieros de Audi consideraron la posibilidad de introducir motores en línea de cinco y seis cilindros. Estos últimos se descartaron debido al espacio de instalación requerido y a la desfavorable distribución de peso. Por lo que los responsables optaron por el motor de cinco cilindros en línea, basado en el nuevo concepto de motor EA 827, utilizado en todo el Grupo VW en la década de los 70, por ejemplo, en el Audi 80 y Audi 100. El derivado motor de cinco cilindros de 2.1 litros producía 136 CV (100 kW). Un moderno sistema de inyección incrementaba la eficiencia y la potencia. La venta del Audi 100 5E comenzó en marzo de 1977.

    Ya en 1978, Audi presentaba la primera versión diésel: un motor atmosférico con capacidad de dos litros y una potencia de 70 CV (51 kW). Un año más tarde, el primer motor de gasolina de cinco cilindros turboalimentado hizo su debut, otra hazaña innovadora de Audi. Con una potencia de 170 CV (125 kW) y 265 Nm (195,45 libras-pie) de torque, alimentaba el nuevo modelo tope de gama: el Audi 200 5T.

    4

    1980: Audi quattro (B2) con motor a gasolin a5 cilindros con turbocompresor e intercooler

    El motor de gasolina de cinco cilindros en el Audi «Ur-quattro» de 1980, tenía aún más que ofrecer. Con turbocompresor, intercooler y tracción permanente en las cuatro ruedas, constituía un poderoso paquete técnico para la pista de carreras y la carretera. Inicialmente entregaba 200 CV (147 kW). En 1983, el finlandés Hannu Mikkola ganó el título de pilotos en el Campeonato Mundial de Rally, en este auto. En el mismo año, Audi presentó el Sport quattro, que era 24 centímetros más corto. Estaba propulsado por un motor recién desarrollado de cinco cilindros y cuatro válvulas en aluminio, con una potencia de 306 CV (225 kW).

    Esto hizo del Sport quattro el auto más potente fabricado hasta la fecha por una empresa alemana para uso en la vía pública. El modelo sirvió de base para un nuevo auto Grupo B de rally, con un motor de cuatro válvulas de 450 CV (331 kW) de potencia. Fue utilizado por primera vez en la penúltima carrera de 1984, el rally Costa de Marfil. Las otras once rondas de la temporada fueron disputadas por el sueco Stig Blomqvist en el Audi quattro A2 Grupo B que producía 360 CV (265 kW). Al final, ganó el título de pilotos y Audi se llevó el título de fabricantes.

    Incluso después de que Audi se retirara del rally en 1986, hubo otros logros destacados en las carreras: en 1987, Walter Röhrl ganó la subida al Pikes Peak Hill (EE.UU.) en el Audi Sport quattro S1 (E2). El auto de carreras desarrollaba 598 CV (440 kW). Y el IMSA GTO se destacó en el campeonato americano de turismos en 1989, al ofrecer 720 CV (530 kW), con un motor de un poco más de dos litros de capacidad.

    5

    1989: el más poderoso motor de cinco cilindros funcionando en el automovilismo – IMSA GTO

    Audi presentó un nuevo hito en la historia del automóvil en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt en 1989: El Audi 100 TDI. Fue el primer auto de producción con un motor turbo diésel de inyección directa de cinco cilindros controlado electrónicamente. El motor de 2.5 litros generaba una potencia de 120 CV (88 kW). Audi continuó refinando su gama de motores de gasolina de cinco cilindros. En 1994, el Audi RS 2 con una potencia de 315 CV (232 kW) llegó al mercado. Como una Avant con el poder de un auto deportivo, se convirtió en el fundador de un nuevo segmento.

    6

    1994: Primer motor RS de cinco cilindros – Audi RS 2 Avant

    1994 vio los motores de cinco cilindros retirarse del segmento B, cuando se introdujo el Audi A4 (B5). Estos fueron reemplazados gradualmente a mediados de la década de los 90 por los nuevos motores V6. Los últimos motores de cinco cilindros, el 2.5 TDI en el Audi A6 y el 2.3 Turbo en el Audi S6, fueron eliminados en 1997.

    Luego en 2009, se produjo la gran reaparición, con turbocompresor e inyección directa de gasolina, montado transversalmente en el Audi TT RS, el motor de 2,5 litros desarrollado por quattro GmbH con una potencia de 340 CV (250 kW). También ofrecía un rendimiento excepcional en el Audi RS 3 Sportback y en el Audi Q3 RS. El Audi TT RS Plus, que Audi presentó en 2012, producía unos impresionantes 360 CV (265 kW) de potencia. Hoy en día, el 2.5 TFSI en el Audi TT RS produce 400 CV (294 kW). Un jurado internacional de periodistas ha elegido el motor 2.5 TFSI de cinco cilindros como «Motor del Año»siete veces consecutivas desde 2010.

    7

    2010: Audi TT RS en competencias

    Los interesados en ver el primer Audi con un motor de cinco cilindros, lo pueden hacer actualmente en el Audi Forum de Neckarsulm. La exposición de autos clásicos titulada «De cero a 100» cuenta con numerosas exhibiciones, que Audi utiliza para recordar la memorable historia de este exitoso modelo. Una de los primeros motores TDI de cinco cilindros de un Audi 100 de 1989 está también en exhibición. La exposición estará abiertahasta el 6 de noviembre de 2016.

    Destacados:

    • El motor de cinco cilindros, con 136 CV de potencia, se presentó por primera vez en 1976 en el Audi 100.
    • Exitoso concepto de motor para producción en serie y para rally.
    • El motor 2.5 TFSI ha sido elegido «Motor del Año» siete veces consecutivas desde 2010.

    La entrada 40 años de los motores Audi de cinco cilindros se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nuevo Panamera híbrido y un 911 de competición en París https://automagazine.ec/nuevo-panamera-hibrido-y-un-911-de-competicion-en-paris/ Fri, 30 Sep 2016 17:27:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=2348 Oliver Blume, Presidente del Consejo Ejecutivo de Porsche AG, presentando el nuevo Panamera 4 E-híbrido en el Salón de París

    La entrada Nuevo Panamera híbrido y un 911 de competición en París se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Oliver Blume, Presidente del Consejo Ejecutivo de Porsche AG, presentando el nuevo Panamera 4 E-híbrido en el Salón de París 2016

    Dos mundos, dos estrenos mundiales: En el Salón del Automóvil de París, Porschecelebra el debut de dos automóviles deportivos con caracteres completamente diferentes, el Panamera 4 E-Hybrid y un 911 de competición. El nuevo Gran Turismo combina prestaciones híbridas y movilidad sostenible con dinámica deportiva y confort de conducción.

    2

    Frank-SteffenWalliser, vicepresidente Motorsports y coches de GT, y Michael Steiner, miembro del Consejo Ejecutivo de Porsche AG Investigación y Desarrollo, en el estreno mundial del nuevo 911 GT3 Cup

    Por otro lado, la nueva edición del auto de carreras con mayores ventas a nivel mundial, elPorsche 911 GT3 Cup, está reservado exclusivamente para los circuitos de competición. La nueva gama completa del Panamera y el Macan Turbo con Performance Package también se darán a conocer por primera vez al público en el Salón de París.

    3

    Uwe-Karsten Städter, Miembro del Consejo Ejecutivo de Porsche AG Adquisición; Detlev von Platen, Miembro del Consejo Ejecutivo de Ventas de Porsche AG y Marketing; OliverBlume, Presidente del Consejo Ejecutivo de Porsche AG, y Michael Steiner, miembro del Consejo

    El Panamera 4 E-Hybrid ofrece una potencia de 462 caballos gracias a la combinación de un motor de gasolina V6 de 2.9 litros con 330 caballos de potencia y un motor eléctrico de 100 kW. El par máximo del vehículo alcanza los 700 Nm con una autonomía eléctrica de 50 kilómetros.

    5
    Oliver Blume, Presidente del Consejo Ejecutivo de Porsche AG, con el nuevo Panamera 4 E-híbrido

    Los dos estrenos mundiales son presentados en el Stand de Porsche, Pabellón 4, en París Expo, Porte de Versailles.

    4

    Dr. Wolfgang Porsche, presidente del Consejo de Supervisión de Porsche AG, con el nuevo 911 GT3 Cup

    La entrada Nuevo Panamera híbrido y un 911 de competición en París se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Personal de Kia Motors Ecuador se capacita https://automagazine.ec/personal-de-kia-motors-ecuador-se-capacita/ Fri, 30 Sep 2016 17:11:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=2334 Verónica Clavijo, Asiauto San Bartolo; Fabricio Jácome, Gerente de Servicio Kia Motors Kia Motors en su afán de capacitar continuamente

    La entrada Personal de Kia Motors Ecuador se capacita se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Verónica Clavijo, Asiauto San Bartolo; Fabricio Jácome, Gerente de Servicio Kia Motors

    Kia Motors en su afán de capacitar continuamente al personal de talleres, colisiones y servicio de asesoría telefónica, dictó conferencias en temas de relacionados con la Administración de garantías, servicio y atención personalizada. En total se dictaron 7 cursos para 86 personas: dos cursos de instrucción para el nivel de certificación de garantías, un curso nivel experto de garantías, un curos nivel máster y tres cursos de servicios.

    Adicionalmente y como parte del encuentro se realizó la primera parte del Concurso Nacional de Asesores de Servicio.  Para ello, se hizo una selección a manera de prueba escrita y el de tentativa de cliente ficticio- Role Play.

    Además, se realizó una prueba de conocimientos de servicio que determinó finalmente quién representará a la marca en Seúl – Corea en el Concurso Mundial de Asesores de Servicio. El proceso del concurso se dio en tres etapas: examen de garantías, Role Play y examen de KSAP (Kia Service Advisor Program).

    Con ello, Kia Motors busca mejorar los procesos en servicio al cliente, brindar una atención de primera que permita conocer a fondo los requerimientos del cliente para darle una asesoría integral.

    La entrada Personal de Kia Motors Ecuador se capacita se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Estreno mundial del Volkswagen I.D. en París https://automagazine.ec/estreno-mundial-del-volkswagen-i-d-en-paris/ Thu, 29 Sep 2016 19:56:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=2273 Con el estreno mundial del visionario I.D. en el Salón del Automóvil de París, Volkswagen inicia la cuenta atrás hacia

    La entrada Estreno mundial del Volkswagen I.D. en París se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Con el estreno mundial del visionario I.D. en el Salón del Automóvil de París, Volkswagen inicia la cuenta atrás hacia el futuro. El I.D. es un vehículo eléctrico altamente automatizado que puede recorrer distancias de 400 a 600 km con una sola carga de la batería. La versión de serie del I.D. podría lanzarse en 2020 con precios similares al de un potente Golf bien equipado.

     

    2

     

    No obstante, Volkswagen va aún más allá con este prototipo: en el modo «I.D. Pilot», el vehículo eléctrico conduce de forma autónoma. Esta tecnología llegará a la producción en serie a partir del 2025.

     

    1

     

    Además, el objetivo de Volkswagen es vender un millón de vehículos eléctricos al año a partir de 2025. La versión de serie del I.D. contribuirá decisivamente en la puesta en marcha del mercado de la movilidad eléctrica.

     

    Datos importantes del nuevo I.D.:

    1. El I.D. es el primer Volkswagen de una nueva flota de innovadores vehículos eléctricos.
    2. El I.D. puede ser reconocido inmediatamente como vehículo de cero emisiones a través del nuevo ADN de diseño para vehículos eléctricos.
    3. El I.D. se propulsa mediante un motor eléctrico de 125 kW y alcanza autonomías de 400 a 600 km con una sola carga de la batería.
    4. El I.D. dispone de un interior que con el nuevo «Open Space» ofrece una sensación del espacio completamente nueva.
    5. El I.D. llegará al mercado en 2020 como vehículo eléctrico compacto y se ofrecerá al mismo tiempo que el Golf.
    6. El I.D. es un adelanto concreto a la conducción autónoma -este modelo entrará en acción a partir de 2025.
    7. El I.D. sumerge el volante multifunción en el salpicadero cuando se activa el modo de conducción autónoma («I.D.Pilot»).
    8. El I.D. puede recibir paquetes a través del servicio de paquetería (Delivery Service) cuando el destinatario noestá en casa.
    9. El I.D. es el primer Volskwagen compacto fabricado en base a la Plataforma Modular Eléctrica (MEB).
    10. El objetivo de Volkswagen es vender un millón de vehículos eléctricos al año a partir de 2025.

     

    3El I.D. sienta las bases para convertirse en un líder global del mercado de la movilidad eléctrica

     

    Bajo el principio “Think New!” y con un vehículo eléctrico visionario, Volkswagen ofrecerá una perspectiva fascinante sobre la movilidad del mañana en el Salón del Automóvil de París (del 1 al 16 de octubre). El estreno mundial del I.D. es el eje central de la exhibición de la marca en el salón. Este modelo de cero emisiones ya iniciará su producción en 2020 y supondrá el punto de partida para una nueva generación de innovadores vehículos eléctricos.

     

    0

     

    El Dr. Herbert Diess, Presidente del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen, explicó: «En 2020 empezaremos a introducir al mercado una familia completa de vehículos eléctricos. Todos estarán basados en una nueva plataforma que ha sido especial y exclusivamente desarrollada para los coches totalmente eléctricos; no para motores de combustión ni para vehículos híbridos enchufables. El I.D. representa esta nueva era de vehículos totalmente eléctricos, una nueva etapa de la automoción: eléctrica, conectada y de conducción autónoma«.

    La exhibición de Volkswagen en París reúne tres fases que conjuntamente ilustran el camino del presente hacia el futuro: el I.D. presenta el mundo de «pasado mañana». El e-Golf de última generación, que se estrena mundialmente en noviembre, presenta el mundo de mañana. Equipado con control de movimientos y con una autonomía de cero emisiones de hasta 300 km, el nuevo e-Golf marcará referencias. El mundo de hoy está representado en modelos Volkswagen altamente avanzados como el nuevo Tiguan, cuya actual generación ya garantiza a los consumidores una fascinante experiencia digital gracias a tecnologías como Active Info Display y Head Up Display.

     

    volkswagen-i-d-electric-car-concept-2016-paris-auto-show_100567411_m

     

    Con el I.D., Volkswagen toma un nuevo rumbo. Será el primer Volkswagen en el mercado basado en la Plataforma Modular de Conducción Eléctrica (MEB) desarrollada recientemente. El I.D. se posiciona como un coche eléctrico compacto con el que Volkswagen quiere expandir su gama de modelos de gran volumen en paralelo a los superventas como el Polo, el Golf, el Tiguan y el Passat. El I.D. tendrá un motor eléctrico de 170 CV. Ofreciendo una autonomía de hasta 600 km y un precio equivalente al del Golf actual de potencia similar, el I.D. transformará el concepto de «cero emisiones» en un aspecto natural de la conducción diaria.

     

    5

     

    El I.D. muestra un lenguaje de diseño de Volkswagen completamente nuevo para vehículos eléctricos de la clase compacta. En su interior, se ha implementado por primera vez lo que se conoce como Concepto de Espacio Abierto. Pese a ser algo más corto que el Golf, el I.D. ofrece el generoso espacio de un Passat. Esto ha sido posible gracias a la nueva arquitectura del concepto de conducción con un motor eléctrico en el eje trasero y una batería de alto voltaje en el suelo del vehículo, que permite más espacio y flexibilidad.

     

    6

     

    Al mismo tiempo, el I.D. tiende un puente hasta el año 2025, ya que será el primer prototipo de Volkswagen completamente autónomo con el modo «I.D. Pilot». Este se activa al tocar el logo VW en el volante, que desaparece dentro del panel de instrumentos y da al conductor una sensación de espacio completamente nueva.

    La llave convencional del coche ha sido retirada en el I.D. En su lugar, se usará un smartphone como «Llave Digital» para abrir el vehículo y ponerlo en marcha. La idea es que en el futuro próximo los conductores de un Volkswagen dispondrán de su propia «Volkswagen ID«. Esta identidad es un perfil individual que almacena información como configuración personal del asiento y la climatización, emisoras de radio y listas de reproducción favoritas, ajustes del sistema de sonido, datos de contacto, y configuración del sistema de navegación. Este perfil se puede solicitar a través de la app Volkswagen Automotive Cloud.

     

    7

     
    El I.D. es el embajador de la nueva estrategia de producto de Volkswagen, basada en cuatro campos de innovación:
    1. Sostenibilidad Inteligente: Volkswagen está evolucionando el desarrollo de innovadores modelos eléctricos de gran volumen;
    2. Conducción Autónoma: Volkswagen fabricará vehículos todavía más seguros y cómodos mediante la conducción autónoma;
    3. Uso Intuitivo: Volkswagen se centra en vehículos que se operan de forma intuitiva y que presentan nuevos conceptos de pantalla y controles;
    4. Comunidad Conectada: En el futuro, Volkswagen interconectará humanos, vehículos y el entorno a través de una identidad de usuario de Volkswagen.
     
    Destacados:
    • Ya ha comenzado la cuenta atrás para la nueva era de Volkswagen. Volkswagen pondrá en circulación el visionario I.D. en 2020.
    • Precursor: el I.D. es el primer Volkswagen de una nueva flota de vehículos eléctricos.
    • Autonomía extendida: el I.D. ofrece una autonomía de 400 a 600 km
      Sostenible: el prototipo I.D. es un adelanto del modo de conducción autónoma del 2025.

     

    La entrada Estreno mundial del Volkswagen I.D. en París se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Recomendaciones para manejar bajo la lluvia https://automagazine.ec/recomendaciones-para-manejar-bajo-la-lluvia/ Thu, 29 Sep 2016 15:10:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=2269 En temporada de lluvia, las cifras de accidentes de tránsito aumentan considerablemente debido a la falta de visibilidad y deslizamientos

    La entrada Recomendaciones para manejar bajo la lluvia se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En temporada de lluvia, las cifras de accidentes de tránsito aumentan considerablemente debido a la falta de visibilidad y deslizamientos que provoca el asfalto mojado, para evitarlos, Llantas 247, trae algunos consejos que ayudarán a conducir de manera más segura en temporada invernal.

    La incomodidad, la poca visibilidad y la sensación de tener menos agarre sobre el asfalto son algunos de los síntomas más comunes que se presentan con las lluvias. Por ello, cuando se conduce bajo condiciones climáticas adversas se tiene que utilizar con cuidado todos los controles principales del vehículo, es decir, la dirección, el embrague, los frenos y el acelerador, además de prever los errores y las emergencias del entorno. Se debe prestar mucha atención a las señales de tránsito y mantener la calma.

    Conscientes de que no se puede controlar el clima pero sí se puede adaptar la conducción para que sea más segura, lo más aconsejable es no circular con lluvias intensas. Demorar la salida o detenerse hasta que disminuya la intensidad de la misma, es lo ideal. Pero en caso de que sea inevitable conducir bajo estas condiciones, las siguientes recomendaciones le serán de gran utilidad para evitar accidentes:

    • Conducir bajo la lluvia no es fácil. El asfalto se pone resbaladizo, el agua se junta en las cunetas y el «efecto spray» afecta la visibilidad. Por ello, es necesario mantener una distancia mayor a la habitual con respecto al auto que va adelante ya que el tiempo de frenado es más lento. Es recomendable tener una distancia de 7 metros o lo equivalente a 2 vehículos.
    • Las condiciones de frenado se reducen con lluvia en un 50%. Por ello, se debe disminuir la velocidad, sobre todo en vías rápidas como carreteras y autopistas.
    • Cuando exista algún charco, es necesario pasar lentamente para evitar el “aquaplanning” y porque se desconoce la profundidad que pueda tener. Y luego de pasarlo, se deben realizar frenadas suaves para secar las pastillas y los discos de freno.
    • Es común que se empañen los vidrios en condiciones de lluvia, debido a la humedad y al cambio de temperatura. Para evitarlo es recomendable prender el aire/ventilación y direccionarlo hacia el parabrisas.
    • Muchas veces, hay que maniobrar para no pasar por un charco o mojar a quienes están en la vereda. Pero es importante evitar las maniobras bruscas, tanto de frenado como de cambio de dirección y alertar siempre a través de las luces del giro (direccionales) cualquier movimiento. Para frenar en mojado, recordemos la técnica: hacerlo suavemente y con pisadas cortas para secar la humedad de las pastillas y no bloquear la dirección.
    • En caso de sentir que el auto empieza a resbalar, no frenar, solo hay que levantar el pie del acelerador hasta que se restablezca el control direccional del mismo.
    • Mantener los neumáticos en buenas condiciones es muy importante. Por ello, se recomienda revisar de manera permanente la presión del aire, revisar posibles desgastes irregulares, y  recordar que el límite mínimo en la profundidad de las ranuras es de 3 mm. El labrado de la llanta ayuda a desalojar el agua y permite un mejor contacto con el asfalto.
    • De igual manera, se debe revisar que la llanta de emergencia se encuentre en óptimas condiciones y con la presión adecuada.
    • Mantener las escobillas de los limpiaparabrisas en buen estado, sustituyéndolas de manera periódica.
    • Mantener los vidrios limpios y asegurarse de tener suficiente líquido en el depósito del lavaparabrisas.
    • Ver y ser visto es fundamental. Mantener las luces encendidas durante las lluvias intensas es importante para que tanto peatones como vehículos puedan visualizar el auto en todo momento, para evitar descuidos. Si la lluvia es muy fuerte, se recomienda incluso encender las luces de emergencia/parqueo.

    De esta manera se podrá mantener una conducción más segura en época de lluvias y evitar accidentes.

    Destacados:

    • Los accidentes automovilísticos definitivamente se incrementan en época de lluvias.
    • Revisar el sistema de frenos, plumas, luces y verificar el estado de los neumáticos, son algunas de los aspectos que se deben inspeccionar, previo a la conducción en condiciones climáticas adversas.

    La entrada Recomendaciones para manejar bajo la lluvia se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault apoya desarrollo sustentable en Cotacachi https://automagazine.ec/renault-apoya-desarrollo-sustentable-en-cotacachi/ Thu, 29 Sep 2016 12:55:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=2258 Pedro Pablo Cedeños Portero, agente civil de tránsito; Vladimir Chanalata, jefe de educación y seguridad vial móvil del norte; Danny

    La entrada Renault apoya desarrollo sustentable en Cotacachi se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Pedro Pablo Cedeños Portero, agente civil de tránsito; Vladimir Chanalata, jefe de educación y seguridad vial móvil del norte; Danny Álvarez, jefe nacional de servicio; y, Jonás Cevallos, alcalde de municipio de Cotacachi, con la Kangoo eléctrica

    El pasado fin de semana, como parte de la celebración de la Fiesta de la Jora, se llevó a cabo la exhibición de vehículos 100% eléctricos y “zero emisiones de CO2”, en el Parque Matriz de la ciudad de Cotacachi, destino turístico; que tuvo como principal objetivo mostrar y promover energías renovables a la población; propuesta hecha por la Administración Municipal, que considera que su entorno apacible y rodeado de naturaleza es el ideal para introducir estos vehículos no contaminantes. Renault participó como protagonista de este importante evento presentando los vehículos 100% eléctricos, Twizy y Kangoo.

    Los vehículos eléctricos de Renault son autos que brindan un concepto avanzado de tecnología, destacando  su aporte al medio ambiente al no producir emisiones de CO2 hacia la atmósfera, de óxidos de nitrógeno, ruidos ni olores, por lo que se convierten en la solución idónea de transporte urbano.

    Como ya sabemos, el Renault Twizy Z.E. está equipado con una motorización eléctrica de 13Kw (kilovatios) o 17 HP (caballos de fuerza); su aceleración es plana, lo cual da una buena sensación de conducción, esto se debe gracias  a que dispone de 57 Nm de forma instantánea al momento de pisar el acelerador. El Renault Twizy alcanza una velocidad máxima de 80 km/h, y su bajo centro de gravedad le permite tener una estabilidad impresionante.

    El modelo Renault Kangoo Z.E. es un vehículo que alcanza los 130 kilómetros por hora, que se adapta a las necesidades de los profesionales; es fiable, práctico y funcional. Totalmente modulable, dispone de un espacio de carga de hasta 4,6 m³ y 800 kg de carga útil, con una potencia de 60 caballos de fuerza, batería de capacidad de 22 Kw y una carga promedio de 6 a 8 horas.

    Los vehículos eléctricos de Renault son seguros, confortables y promueven la revolución eléctrica con diseños totalmente innovadores y cero emisiones”.

    Destacados:

    • La Fiesta de la Jora mostró una exhibición de vehículos 100% eléctricos Zero emisiones.
    • Renault participó como protagonista de este importante evento de la mano de los vehículos 100% eléctricos, Twizy y Kangoo.

    La entrada Renault apoya desarrollo sustentable en Cotacachi se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault develará el Concept-Car Trezor en París https://automagazine.ec/renault-develara-el-concept-car-trezor-en-paris/ Wed, 28 Sep 2016 15:07:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=2240 El Trezor (?) En 2010, el concept-car DeZir inauguró la renovación de la marca Renault y presentó un nuevo estilo

    La entrada Renault develará el Concept-Car Trezor en París se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Trezor (?)

    En 2010, el concept-car DeZir inauguró la renovación de la marca Renault y presentó un nuevo estilo de diseño, con líneas simples, sensuales y cálidas. Digno heredero de DeZir, el TREZOR marca el comienzo de un nuevo ciclo de diseño.

    1

    Renault DeZir, del que «desciende» el nuevo Trezor, que mañana será presentado a la prensa internacional y al mundo, en el Salón de París

    El 29 de septiembre de 2016, Carlos Ghosn, Presidente-Director General del Grupo Renault, y Laurens van den Acker, Director de Diseño, revelarán el TREZOR, un concept-car de proporciones sorprendentes.

    Entre 2012 y 2016, todos los modelos de Renault han sido rediseñados. La marca Renault propone hoy en día la gama más joven de Europa. (1).

    3

    Renault DeZir

    Trezor abre una nueva página en el diseño de la marca. La denominación «TREZOR» evoca un objeto precioso que deja numerosos detalles por descubrir. La « Z » hace referencia a la tecnología 100% eléctrica ZE (2) del concept-car.

    La revelación de TREZOR por parte de Carlos Ghosn y Laurens van den Acker tendrá lugar el jueves 29 de septiembre a las 09h15 en el stand Renault (Hall 1) del Salón del Automóvil de París.

    (1): en 2016, los modelos Renault tienen una media de edad de 3 años y 2 meses.

    (2): « ZE » para « Cero Emisiones » en el uso

    La entrada Renault develará el Concept-Car Trezor en París se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Operativo de tránsito Intercambiador Granados https://automagazine.ec/seis-frentes-de-obra-en-el-intercambiador-granados/ Mon, 26 Sep 2016 20:05:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=2211 Quito, octubre 2016.- Como parte de la Fase II del intercambiador de los Granados, desde el 28 de septiembre al

    La entrada Operativo de tránsito Intercambiador Granados se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Quito, octubre 2016.- Como parte de la Fase II del intercambiador de los Granados, desde el 28 de septiembre al 30 de noviembre se realizarán trabajos en las avenidas Eloy Alfaro y De los Granados. La Agencia Metropolitana de Tránsito -AMT- implementa un operativo de tránsito debido a las intervenciones que se llevan a cabo en ese sector.

    Para minimizar el impacto del tránsito en la zona afectada por los trabajos que realizará la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas -EPMMOP-, se tiene programado desplegar un dispositivo con 83 efectivos, más el personal de respuesta en casos de emergencias, los cuales trabajan en el descongestionamiento vehicular. Grúas, conos, vallas, paneles informativos, patrullas y motocicletas servirán de apoyo en el trabajo diario de los agentes.

    Cierres

    Se inhabilita el tránsito vehicular en la av. Eloy Alfaro, entre la Río Coca y Granados sur-norte; en la av. Río Coca, entre la calle Los Laurales y la av. Eloy Alfaro, en ambos sentidos. Se recuerda a los conductores los desvíos ya establecidos en la av. De los Granados y calle José Queri, en sentido occidente-oriente y av. Eloy Alfaro y Queri sur-norte.

    Desvíos

    Para la ejecución de estos trabajos es necesario implementar los siguientes desvíos en la zona de intervención:

    –       La circulación en sentido hacia sur-norte por la av. Eloy Alfaro se desvía hacia la calle Queri (en bajada), av. de los Granados e Isla Marchena.

    –       Desvío de circulación av. Eloy Alfaro por la Queri, Motilones hacia el Redondel del Ciclista.

    –       Por la Av. Eloy Alfaro se desvía el tránsito de la av. De los Granados (hacia el norte).

    –       Para el transporte público: el desvío de circulación av. De los Granados y av. Eloy Alfaro, por la Isla Marchena hacia la Estación de la Río Coca.

    –       Desde la Estación de la Río Coca el transporte público tomará la calle De los Rosales hacia la calle De las Bungabillas, av. Eloy Alfaro, Higueras y Azucenas, luego se toma la ruta normal.

    –       Desvío por la av. 6 de Diciembre hacia la av. De las Palmeras.

    Contraflujo

    –       Desde Nayón hacia la Av. Eloy Alfaro.

    Circulación «normal«

    –     Por la Av. Eloy Alfaro hacia el sur.

    Se recuerda circular con precaución y respetar la señalización preventiva e informativa a fin de evitar incidentes.

    Agencia Metropolitana de Tránsito: Call center: 1800-AMT-AMT (1800-268-268)

    Seis frentes de obra en el intercambiador Granados

    movilidad-municipio-granados

    Quito, 26 de septiembre de 2016.- Con la reubicación del sistema de agua potable que atraviesa el área de construcción del intercambiador de las avenidas Eloy Alfaro, Granados y Río Coca, los trabajos se intensifican en la parte central del proyecto para la construcción de las estructuras y muros de los pasos deprimidos.

    A partir del martes 27 de septiembre, seis frentes de obra inician en el Intercambiador que se construye en las avenidas: Eloy Alfaro, De los Granados y Río Coca. Entre ellos la configuración de tres muros y la estructura tipo cajón del paso deprimido de la av. Eloy Alfaro, que permite la salida al oriente desde la avenida Río Coca, además los trabajos de construcción de la calzada de las rampas del paso inferior de la av. Granados.

    Según informa la Agencia Metropolitana de Tránsito, estos cambios implican calles que cambiarán su sentido de circulación y otras que se restringirán al uso vehicular. Por ejemplo, La Avenida de Las Palmeras conectará con la Av. 6 de Diciembre y con la Av. Eloy Alfaro. Desde la 6 de Diciembre se podrá subir, obviamente, en sentido occidente-oriente, en reemplazo de la «Río Coca». La calle Joel Polanco será unidireccional de occidente a oriente y se conectará a la Av. 6 de Diciembre e Isla Marchena.

    En la calle De Los Motilones la circulación también será unidireccional, esto en sentido sur-norte. Por esta vía se podrá acceder a la Av. Simón Bolívar para conectarse con los valles.

    Al finalizar esta fase de la obra, que según el municipio durará aproximadamente seis meses, el tránsito que desciende por la avenida De los Granados será estratégicamente dirigido hacia la «Río Coca» a través de la Av. Eloy Alfaro y Río Queri (al norte del intercambiador en construcción), sin cruces peligrosos tanto para conductores como para peatones.

    Nos preguntamos si dentro de este proceso de obras, se está tomando en cuenta a los ciclistas, sobre todo si en la obra concluida se verán plasmadas ciclovías para el sinnúmero de usuarios que a diario pedalean por estas zonas, como por ejemplo entre Monteserrín, el Parque Metropolitano, y sobre todo hacia y desde las diversas instalaciones que la UDLA (Universidad de Las Américas) tiene en la Av. de Los Granados, en la calle Queri y en su nueva sede UDLA Park, entre otras rutas y destinos de los ciclistas de la capital.

    Junto a estas obras visibles en la superficie, los equipos y maquinaria de construcción vial, también se concentrarán en la construcción de los muros bajo losa de la estructura 2 (paso deprimido de la avenida De los Granados). En este paso deprimido ya se inicia la etapa de conformación de la estructura del pavimento (Rampa 8), su flujo vehicular a futuro será para agilitar la salida de Quito hacia los valles, una vez que los ejes y carriles cuenten con las medidas de seguridad y señalización correspondientes.

    Todos los frentes en ejecución, advierten una amplia cobertura de áreas de actuación, lo que también exige una nueva dinámica de la movilidad, para el transporte público, vehículos particulares y peatones, el cual estará bajo dirección y responsabilidad de la Agencia Metropolitana de Tránsito, por un tiempo aproximado de 60 días, tiempo estimado que durarán los trabajos señalados, siempre que las condiciones climáticas u otros fenómenos adversos no impidan el avance del proyecto. (Fuente: E. P. Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas)

    La entrada Operativo de tránsito Intercambiador Granados se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Continental Tire Andina apoya a instituciones benéficas https://automagazine.ec/continental-tire-andina-apoya-a-instituciones-beneficas/ Mon, 26 Sep 2016 17:23:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=2214 Santiago Quintero (Foto: M.P.EC) Jóvenes y adultos miembros de la Fundación Paralímpica de Natación y de la Fundación de Tenis

    La entrada Continental Tire Andina apoya a instituciones benéficas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Santiago Quintero (Foto: M.P.EC)

    Jóvenes y adultos miembros de la Fundación Paralímpica de Natación y de la Fundación de Tenis en Silla de Ruedas, recibirán la conferencia de motivación “La verdadera cima está en tu interior” de Santiago Quintero, quien es imagen de marca de Continental Tire y compartirá con los asistentes su historia de esfuerzo y superación. Un relato inspirador de superación personal y deporte mundial, al lograr ser el primer montañista del mundo con amputaciones y sin oxígeno en alcanzar la cima del Everest de 8850 metros.

    Santiago además, se ha enfocado en su capacitación, participando en innumerables talleres de crecimiento personal y motivación. Pero, sin duda, el más importante es el curso en la Oneness University para el despertar de conciencia, en la India en el año 2014.

    Su experiencia de diez años dictando charlas de motivación y programas de coach en las montañas le han llevado a compartir su inspiradora historia en seis países del mundo, llegando a más de treinta y cinco mil personas.

    Ecuatoriano, con 25 años de experiencia en la montaña, guía profesional de montaña y único escalador extremo de Sud América, logra en el año 2002 llegar a ser uno de los diez mejores escaladores extremos del mundo por su notable escalada en solitario a la pared sur del Aconcagua en Argentina.

    La verdadera cima está en tu interior” mostrará  cómo lograr vencer la adversidad, alcanzar grandes metas, crecer interiormente y ser feliz. Nuestras nueve enseñanzas se han aplicado para distintas problemáticas de vida. Son estas mismas enseñanzas que se  comparten en esta apasionante historia y que al aplicarlas individuos o colectivos humanos en sus vidas, logran alcanzar grandes metas y superar sus  propios límites.

    La charla se efectuará este martes 27 deseptiembre, a partir de las 10h00 a.m., en la Fundación Hermano Miguel, Calle Colimes N41-182, entre Av. De los Granados y Av. Rio Coca, en la ciudad de Quito.

    De esta manera Continental Tire Andina cumple con uno de sus pilares fundamentales en su política empresarial, al colaborar con el crecimiento social de la comunidad y el país, al cumplir con uno de sus ejes de acción social, el apoyo al Deporte para personas con capacidades especiales.

    La entrada Continental Tire Andina apoya a instituciones benéficas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Kia K3000 en mercado de pequeña y mediana industria de Ecuador https://automagazine.ec/kia-k3000-en-mercado-de-pequena-y-mediana-industria-de-ecuador/ Mon, 26 Sep 2016 17:05:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=2207 Tras cuatro años de haber ingresado al mercado ecuatoriano, la serie K de vehículos de carga ligera de Kia se

    La entrada Kia K3000 en mercado de pequeña y mediana industria de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Tras cuatro años de haber ingresado al mercado ecuatoriano, la serie K de vehículos de carga ligera de Kia se ha posicionado entre las marcas más demandas de su segmento, informa la marca en el país. “El K3000 brinda al usuario una gran comodidad y amplitud de espacio que marcan la diferencia a la hora de buscar la mejor opción de trabajo en su segmento.

    Una de sus grandes ventajas es su potente y refinado motor a diesel de 3.0 litros de funcionamiento silencioso, que entrega 85 caballos  de fuerza en su versión estándar123 caballos en la versión turboalimentada.

    Posee una figura sólida que materializa la pérdida de peso adoptando una alta viga de parachoques extensible y extensificada. Tiene un menor coeficiente de fricción que le proporciona mayor funcionamiento y eficacia. Su capot es funcional y de fácil apertura para acceder al limpiador de vidrios y la revisión de líquidos, como el aceite y el refrigerante. Su balde es 100% abatible para todos lados.

    Además, posee beneficios únicos que lo han posicionarse claramente en el mercado nacional, como: la antena para mejor recepción de radio AM/FM, el tanque de gasolina-diesel que carga 15,85 galones, su fortaleza del chasis, que soporta al balde y la carga; su sistema de turbo intercooler que se conecta con el motor, otorgando mayor potencia al camión.  

    Es de fácil acceso para el conductor por su estribo en pie y por la forma de la manija, para poder agarrar la manija de entrada incluso si usa guantes; su espacio interior es cómodo, disminuyendo la sensación de ahogo en largas jornadas.

    Tiene un panel de instrumentos equipado con la información necesaria del vehículo, suasiento del medio es 100% abatible, es decir, que se convierte en una bandeja porta-objetos. Es el único en su estilo que posee los asientos reclinables y ajustables en profundidad con reposacabezas ajustable en altura, que proporciona una máxima comodidad para el conductor y su acompañante.

    El K300 tiene una versión turbo que puede incrementar la potencia de un motor a diesel en un 35%.  De esta manera, un motor turbo intercooler de 4 o 6 cilindros trabaja como un V8 sin turbo. 

    Con sus llantas traseras Rin 13 se convierte en un excelente aliado a la hora de facilitar el cargue y descargue sin necesidad de elementos adicionales como andamios o cajones para hacer el movimiento de la mercadería, reduciendo la incomodidad, inseguridad y pérdida de tiempo. Estas llantas traseras garantizan que la carga va a tener una verdadera amortiguación sin brincos o trancazos secos, lo que puede hacer deslizar y dañar la carrocería del camión”.

    Cientos de usuarios han optado por las nuevas camionetas y camiones livianos de  Kia, que combinan cuatro virtudes en un solo vehículo: fortaleza, estilo, estabilidad y bajo ruido”. Kia

    La marca, de esta forma, ratifica su liderazgo como una de las más demandadas por los ecuatorianos, debido a las ventajas de calidad, diseño innovador y cuidado al ambiente que ofrecen sus vehículos. Por ello, la nueva K 3000 no podía ser la excepción, ya que aparte de ser un camión confiable y de alto desempeño, el vehículo tiene una moderna cabina donde  la comodidad y confort para el conductor son altos.

    Potencia de sobra, seguridad en la conducción, capacidad y volumen de carga superior,mayor garantía y  precio insuperable  son características de peso de la serie K, que superan a sus rivales”, según la marca.

    Destacados:

    * Gracias a su fuerza, estilo, estabilidad y bajo ruido se ha convertido en poco tiempo en uno de los aliados más importantes de los microempresarios ecuatorianos.

    * En pocos años, el K3000 se ha convertido en actor importante en el segmento de camionetas y en el de camiones de carga liviana, y su presencia en las calles del país se nota con fuerza.

    * Su diseño externo e interno está inspirado bajo el concepto de “moderno y fuerte”.

    La entrada Kia K3000 en mercado de pequeña y mediana industria de Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW Films regresa con “The Escape” https://automagazine.ec/bmw-films-regresa-con-the-escape/ Mon, 26 Sep 2016 16:07:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=2263 Clive Owen al mando de un BMW en la nueva serie Múnich / Woodcliff Lake.- El nuevo corto “The Escape”,

    La entrada BMW Films regresa con “The Escape” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Clive Owen al mando de un BMW en la nueva serie

    Múnich / Woodcliff Lake.- El nuevo corto “The Escape”, estelarizado por Clive Owen,Dakota Fanning, Jon Bernthal y Vera Farmiga, se estrenará en BMW Films, el 23 de octubre. La película continúa en la tradición de “The Hire”, una serie de cortos únicos que salieron entre 2001 y 2002 que crearon conmoción en el escenario de la mercadotecnia internacional y más allá: Los ocho videos, que salieron al aire en dos temporadas, lograron un enfoque totalmente nuevo.

    2

    David Fincher, quien ya era reconocido como el director de películas tales como “The Game” con Michael Douglas y “Fight Club” con Edward Norton  y Brad Pitt, fue el productor ejecutivo de la primera serie. Autores, directores y actores reconocidos dieron vida a historias apasionantes. En cada película, el actor británico Clive Owen tuvo el papel principal junto con un BMW. La película más popular de la primera temporada titulada “Star” contó con Madonna como la “pasajera” de Clive Owen en un BMW M5. Ridley y Tony Scottfueron los productores de Hollywood encargados de la segunda serie, la cual fue estrenada en 2002.

    Quince años después, BMW Films regresa con una película de tributo, protagonizada una vez más por Clive Owen detrás del volante y estelarizada por Dakota Fanning (“War of the Worlds,” “I am Sam”), Jon Bernthal (“The Punisher,” “Daredevil”) y Vera Farmiga (“The Departed,” “Up in the Air”). La película fue dirigida por el director sudafricano y nominado a los Premios de la Academia® Neill Blomkamp (“District 9”, “Elysium”) y realizada para BMW Norteamérica por Geisel Productions, Nueva York.

    “The Escape” se estrenará el domingo 23 de octubre de 2016, a las 12:00 hrs. horario de Europa Central.

    Creo firmemente que el ‘Placer de Conducir’ se puede comunicar de forma efectiva a través de historias emotivas y que, mediante esto, podemos fortalecer nuestros valores centrales de la marca BMW. Con una realización con calidad de Hollywood, estrellas mundiales, un director nominado a los Premios de la Academia® y un enfoque de ‘primero online’ consistente, una vez más estamos estableciendo nuevos estándares para la mercadotecnia de contenido,” explicó Hildegard Wortmann, Vicepresidente Senior de la Marca BMW. “El nuevo corto ‘The Escape’ está diseñado como un homenaje al 15 aniversario de ‘The Hire’. Clive Owen estuvo dispuesto desde el inicio cuando escuchó nuestros planes. Nos complace tener a Clive a bordo una vez más, con su estilo y su sencillez es perfecto para el papel.”

    “The Hire”: la original serie de cortos de BMW con ocho episodios únicos

    3

    Owen conduciendo a Madonna en un BMW M5

    La Temporada 1 de “The Hire”, fue estrenada el 23 de abril de 2001 con “Ambush” de John Frankenheimer, seguida por “Chosen” de Ang Lee, quien fue galardonado con los Premios de la Academia® por “Brokeback Mountain” y “Life of Pi.” La tercera película de la serie, “The Follow,” fue dirigida por Wong Kar-wai y estelarizada por Forest Whitaker, Adriana Lima y Mickey Rourke. Para completar la Temporada 1 estuvo “Star” de Guy Ritchie, estelarizada por el ícono del pop Madonna, y “Powder Keg,” protagonizada por el actor sueco Stellan Skarsgård y dirigida por el entonces prometedor y actualmente ganador múltiple de los Premios de la Academia® Alejandro G. Iñárritu. El productor ejecutivo de la Temporada 1 fue David Fincher (“The Social Network,” “The Girl with the Dragon Tattoo”) y fue vista más de 11 millones de veces en cuatro meses.

    La producción ejecutiva de la Temporada 3 de “The Hire” corrió a cargo de Tony y Ridley Scott y se estrenó en octubre de 2002 con “Beat the Devil” de Tony Scott, protagonizada por la leyenda del soul James Brown, con Gary Oldman como el demonio. “Hostage” de John Woo estelarizada por Maury Chaykin, y “The Ticker” de Joe Carnahan, con Don Cheadle, completaron la serie.

    Ovación para la serie “The Hire”

    “The Hire” se estrenó exclusivamente online y recibió más de 100 millones de vistas antes de la proliferación del Internet de alta velocidad y de YouTube.

    Después de las dos primeras películas de la serie “The Hire” estrenadas online, la tercera película de Wong Kar-wai, “The Follow,” fue estrenada en el Festival de Cannes en mayo de 2001 siendo aclamada por la crítica. Los medios de comunicación también elogiaron a “The Hire”. El New York Times escribió que las películas “fueron impresionantes”, mientras que la revista Time añadió que “merecen la atención de espectadores exigentes”.

    “The Hire” inspiró al Festival de Publicidad Internacional de Cannes para crear el León de Titanio en 2003, para honrar a ideas creativas que apuntan a una nueva dirección para la industria y que redefinen el panorama creativo. Además de llevarse a casa el León de Titanio, las películas fueron galardonadas en casi todas las competencias creativas. Fueron nombradas como “Lo Mejor de la Década Digital” por The One Show en 2001 y aceptadas en el Salón de la Fama de Clios en 2009. La serie “The Hire” fue aceptada en la colección permanente del Museo de Arte Moderno (MOMA) en 2003.

    La entrada BMW Films regresa con “The Escape” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    MINI en el Salón del Automóvil de París 2016 https://automagazine.ec/mini-en-el-salon-del-automovil-de-paris-2016/ Sun, 25 Sep 2016 13:02:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=2179 La última generación de modelos de la marca británica MINI está formada por una serie de vehículos que ofrecen una

    La entrada MINI en el Salón del Automóvil de París 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La última generación de modelos de la marca británica MINI está formada por una serie de vehículos que ofrecen una diversión irresistible en el segmento de vehículos compactos y en el de pequeñas dimensiones. Ahora se unirá a los modelos John Cooper Works un nuevo atleta de alto nivel que hará que más clientes se entusiasmen por una sensación de velocidad que solo ellos pueden ofrecer. El nuevo MINI John Cooper Works Clubman celebra su estreno mundial en el Salón del Automóvil de París 2016. Este último es, a la vez, el atleta extremo y el de mayor tamaño de los modelos de la marca. Su atractivo temperamento se combina con los mejores resultados en cuestión de espacio, de confort, versatilidad y rendimiento en distancias largas.

    2

    Esto permite a los modelos John Cooper Works ofrecer aún mayor variedad. Tras el exitoso inicio del nuevo MINI John Cooper Works con su clásica carrocería de tres puertas y del nuevo MINI John Cooper Works Convertible que deja sentir la fuerza del viento al aire libre, el nuevo MINI John Cooper Works Clubman se presenta como un auténtico multitalento preparado para responder tanto a las exigencias de la conducción diaria, como para hacer frente a los retos del uso en los circuitos de carreras. El motor más potente jamás usado por MINI, la tracción integral ALL4 de serie, una puesta a punto de tren de rodaje adaptada a las características del rendimiento más elevadas; así como características de equipamiento y diseño exclusivas hacen que se diferencie claramente de los otros modelos del nuevo MINI Clubman.

    3

    Del 1 al 16 de octubre de 2016, se presentará al público la oferta actual de modelos para el segmento de vehículos compactos en el autoshow que se celebra en la capital francesa. Para ello se presentará el nuevo MINI John Cooper Works Clubman junto al MINI Convertible y el nuevo MINI Seven.

    El primer modelo de diseño de la nueva generación está disponible tanto como MINI de tres puertas como de cinco.

    4

    Multitalento con propiedades de rendimiento que entusiasman: el nuevo MINI John Cooper Works Clubman

    El nuevo MINI John Cooper Works Clubman interpreta el concepto automovilístico lleno de tradición y único en el segmento compacto Premium conocido como “Shooting Brake”, no solo de forma actual sino también muy deportiva. Cuatro puertas laterales y su característica puerta tipo «Split Doors» en la parte posterior, cinco plazas aptas para personas adultas y una capacidad de cajuela que se puede ampliar de 360 a 1,250 litros, le conceden una imagen inconfundible y una gran variabilidad. Al mismo tiempo, los conceptos del espacio y motriz del nuevo MINI John Cooper Works Clubman aportan versatilidad. La ejecución más novedosa de la tracción integral ALL4optimiza no solo las propiedades de velocidad extraordinariamente ágiles; sino también el desplazamiento donde acaban los caminos asfaltados.

    Más del Nuevo MINI John Cooper Works Clubman

    Tras la conquista de la clase de vehículos de pequeñas dimensiones, la última generación de la familia de modelos John Cooper Works hace lo propio con la clase Premium compacta:

    5

    Primer modelo John Cooper Works del segmento de los compactos Premium; el nuevo MINI John Cooper Works Clubman combina la sensación de sentirse realmente en la carrera con las máximas cotas alcanzadas por un modelo de la marca en cuestión de comodidad del espacio, rendimiento en largas distancias y la conducción diaria; la tecnología del tren de rodaje y el motor desarrollada con los conocimientos adquiridos en la competición, el sistema de tracción integral ALL4 de serie y el interior del vehículo de uso cotidiano permiten una versatilidad única en lo que respecta tanto a las cualidades de marcha como a la funcionalidad.

    6

    Máxima diversión y brillo exclusivo gracias a un paquete completo perfectamente personalizado característico de los modelos John Cooper Works compuesto por motor, tren de rodaje, kit exterior aerodinámico y reminiscencias de automóvil deportivo en el puesto de conducción; el carácter propio del vehículo se recalca especialmente con el equipamiento de serie que incluye faros LED, MINI Driving Modes, control de distancia de aparcamiento trasero, , Radio MINI Visual Boost, volante multifunción con control de crucero con función de frenado.

    7

    Es la primera vez que se combina el motor de gasolina de 2,0 litros especialmente diseñado para los modelos John Cooper Works con la nueva generación de la tracción total ALL4; motor de cuatro cilindros con tecnología MINI TwinPower Turbo y 170 kW/231 CV; potencia del motor 29 kW/39 CV mayor que en el MINI Cooper S Clubman; nueva variante de equipamiento del sistema ALL4 con regulación electrohidráulica; caja de cambios manual de 6 marchas, caja de cambios Steptronic Sport de 8 marchas opcional; consumo de combustible combinado según UE: 7,4 l/100 km (automático: 6,8 l/100 km), emisiones de CO2 combinadas según UE: 168 g/km (154 g/km).

    8

    Nuevo MINI John Cooper Works Clubman con propiedades de rendimiento únicas, potencia espectacular y desarrollo del sonido emocionante; transmisión de fuerza de tracción optimizada en las cuatro ruedas; aceleración de cero a 100 km/h en 6,3 segundos (automático: 6,3 segundos); sistema de escape con válvulas sistema de frenos deportivo Brembo, llantas de aleación ligera John Cooper Works de 18 pulgadas Black Grip Spoke así como sistema de conducción dinámica DSC (control dinámico de estabilidad) con DTC (control dinámico de tracción), EDLC (Electronic Differential Lock Control) y Performance Control de serie; control electrónico de los amortiguadores así como llantas de aleación ligera de 19 pulgadas disponibles opcionalmente.

    Innovador concepto Shooting-Brake, único en la clase compacta con un desafiante carácter deportivo; silueta dinámica alargada con prolongada línea del techo; cuatro puertas laterales; zaga recta con Split Doors características; Air Curtains y Air Breather así como otras características de diseño típicas de John Cooper Works para optimizar las propiedades aerodinámicas, parte delantera del vehículo con entradas de aire de refrigeración especialmente grandes a los lados en lugar de luces antiniebla; talonera específica del modelo; ancho faldón trasero con tubos de escape de doble salida; spoiler trasero John Cooper Works; rejilla del radiador Hexagon en forma de mallay línea transversal color Chili Red; logotipo John Cooper Works en la rejilla del radiador, Side Scuttle y zaga; pintura de la carrocería Rebel Green, pintura en contraste de color rojo para el techo y las carcasas de los retrovisor así como las franjas del capó en los colores rojo o negro exclusivos para los modelos John Cooper Works.

    Cinco plazas apropiadas para personas adultas; capacidad del maletero: 360 litros; puede ampliarse abatiendo el respaldo trasero divisible opcional en relación de 40: 20: 40 hasta 1 250 litros; paquete de compartimentos, barra de techo y gancho de remolque con cabezal esférico extraíble disponibles opcionalmente.

    Cuadro de instrumentos en la columna de dirección; instrumento central típico de la marca con pantalla a color de 6,5 pulgadas de serie y 8,8 pulgadas opcionalmente; botón de arranque/parada sin llave;, controlador MINI, freno de estacionamiento eléctrico, portaobjetos y dos portabebidas; Head-Up-Display MINI opcional con contenidos de visualización John Cooper Works específicos.

    Diseño característico del interior con carácter extremadamente deportivo; asientos deportivos John Cooper Works de diseño Dinamica y tela Carbon Black con apoyacabezas integrados; molduras de entrada John Cooper Works; interior del techo de color antracita; volante de cuero John Cooper Works multifunción con levas con la caja de cambios deportiva Steptronic de 8 velocidades; palanca de cambios así como indicaciones en el puesto de conducción de diseño específico para el modelo; pedalier y apoyo para pie del conductor de acero inoxidable.

    Estructura de la carrocería optimizada; equipamiento de seguridad de serie, entre otros, con airbags laterales y delanteros, airbags de cabeza laterales, sistemas de fijación de asientos para niños ISOFIX en la parte trasera y opcionalmente también en el asiento del acompañante, testigo de presión de neumáticos así como llamada de emergencia inteligente y aviso de colisión con función de frenado City; faros LED con luz de conducción diurna LED, intermtentes en color blanco y luces traseras LED de serie; distribución de luz adaptativa y luz de giro opcionalmente.

    Todos los sistemas de asistencia al conductor ofertados para el nuevo MINI Clubman se encuentran disponibles también para el modelo John Cooper Works: sensor de lluvia y luces, asistente de aparcamiento, cámara de marcha atrás así como Driving Assistant con control de la velocidad activo basada en cámara incluida, advertencia de peatones con función de frenado, asistente para luz de carretera y detección de señales de tráfico.

    Equipamiento confort de serie que incluye climatizador bizona, Radio MINI Visual Boost con pantalla a color de 6,5 pulgadas, interfaz USB, toma para entrada auxiliar y sistema de manos libres con teléfono Bluetooth; gran cantidad de opciones que ofrecen mayor diversión y confort, entre ellas, techo de cristal panorámico, superficies de los asientos de diseño Dinamica y cuero, calefacción de asientos, paquete MINI Excitement con proyección del logotipo de MINI desde el retrovisor exterior del lado del conductor al abrir y cerrar el vehículo, retrovisor exterior plegable y calefactable, retrovisores interior y exterior antideslumbrantes automáticos, parabrisas calefactable, sistema de altavoces de alta fidelidad Harman Kardon, sistema de alarma antirrobo con luz de estado LED roja en la aleta del techo, sistema de navegación MINI y paquete de equipamiento Wired con sistema de navegación Professional y control con MINI Touch Controller y pantalla a color de 8,8 pulgadas con función táctil.

    Posibilidades adicionales de personalización tanto en el exterior y el interior con un estilo MINI y John Cooper Works inconfundibles: franjas de capó, cubiertas de retrovisor cromadas, línea cromada interior así como volante de cuero deportivo MINI Yours y MINI Yours Interior Styles en tres variantes.

    MINI Connected; llamada de emergencia inteligente y MINI TeleServices con tarjeta SIM integrada en el vehículo apta para su uso; oferta de aplicaciones actualizada permanentemente para la perfecta integración del vehículo con el smartphone; aplicación MINI Connected como asistente de movilidad con diversas funciones en el vehículo y el smartphone: recordatorio de citas, cálculo del trayecto con los datos del tráfico actuales, navegación para peatones al aparcamiento, determinación de la ruta, búsqueda de gasolineras y aparcamiento, navegación Last-Mile al punto de encuentro; servicios por internet para usar la oferta de información y comunicación como Spotify, Stitcher, Amazon Music, Deezer, Audiobooks from Audible, Napster/Rhapsody, TuneIn, Glympse y Life360.

    Motorización, potencias eíndices de consumo y emisiones:

    MINI John Cooper Works Clubman: motor de gasolina de cuatro cilindros con tecnología MINI TwinPower Turbo (turboalimentación, inyección directa, control de válvulas completamente variable, control de árbol de levas variable), cilindrada: 1998 cm3, potencia: 170 kW/231 CV a 5 000 – 6 000 r.p.m., par máx.: 350 Nm a 1 450 – 4 500 r.p.m., aceleración (0–100 km/h): 6,3 segundos (automático: 6,3 segundos), velocidad máxima: 238 km/h (238 km/h),consumo medio: 7,4 litros (6,8 litros)/100 kilómetros, emisión de CO2: 168 g/km (154 g/km), normativa sobre emisiones de gases de escape: EU6.

    Dimensiones exteriores:

    Longitud:   4253 milímetros
    Ancho:       1 800 milímetros
    Altura:        1 441 milímetros
    Batalla:      2 670 milímetros

    La entrada MINI en el Salón del Automóvil de París 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volkswagen concept eléctrico para el Salón de París https://automagazine.ec/volkswagen-concept-electrico-para-el-salon-de-paris/ Fri, 23 Sep 2016 12:47:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=2142 La presencia de Volkswagen en el Salón del Automóvil de París de este año, entre el 1 y el 16

    La entrada Volkswagen concept eléctrico para el Salón de París se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La presencia de Volkswagen en el Salón del Automóvil de París de este año, entre el 1 y el 16 de octubre de 2016, se resume en “Think New”: con el estreno mundial deun icónico prototipo de diseño con potencial para hacer historia, Volkswagen introduceun nuevo embajador en el universo automovilístico.

    2

    Este prototipo, único en el mundo, marca la entrada de la marca alemana en una nuevaera: “el vehículo  es tan revolucionario como  lo fue  el Beetle  hace  siete décadasantes de convertirse en el coche más vendido del siglo a nivel mundial”.

    3

    El prototipo tiene potencial para hacer historia con su concepto de vehículo completamente nuevo. El vehículo de producción que se lanzará después será el primer Volkswagen basado en la nueva plataforma modular de electrificación (MEB) que llegará al mercado.

    4

    5

    La entrada Volkswagen concept eléctrico para el Salón de París se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En Cotacachi se exhibirán autos y bicicletas eléctricas https://automagazine.ec/en-cotacachi-se-exhibiran-autos-y-bicicletas-electricas/ Thu, 22 Sep 2016 20:35:46 +0000 http://automagazine.ec/?p=2133 Bicicleta City eléctrica de la cuencana EcuaCyclo  En el marco de la celebración de la Fiesta de la Jora se

    La entrada En Cotacachi se exhibirán autos y bicicletas eléctricas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En el marco de la celebración de la Fiesta de la Jora se llevará a cabo, por primera vez en la provincia de Imbabura, la “Exhibición de vehículos eléctricos y bicicletas eléctricas” este sábado 24 de septiembre en el Parque la Matriz de Cotacachi, que tendrá como principal objetivo mostrar un modelo de desarrollo sustentable  que se enmarca en la línea de energías renovables  propuesta desde la Administración Municipal del Vivir Bien.
    Automotores y Anexos S.A., de la ciudad de Quito, presentará 2 vehículos Renault 100% eléctricos, el Twizy y la utilitaria Kangoo; mientras que el Grupo Ortiz, de Cuenca, presentará su modelo de bicicleta eléctrica marca ECUACYCLO.
    El modelo Kangoo es un vehículo que alcanza los 130 kilómetros por hora, con una potencia de 60 caballos de fuerza, autonomía de hasta 170 kilómetros, batería de capacidad de 22 Kw y una carga promedio de 6 a 8 horas; el Municipio de Cuenca recibió a prueba este modelo de vehículo para realizar tareas administrativas en el 2015.
    bed-and-breackfast-quito-ecuador-cotacachi
    En Cuenca se ensamblan las citadas bicicletas eléctricas con un 20% de partes importadas, pueden alcanzar los 30 kilómetros por hora, y están equipadas con un panel de control digital con pantalla LSD.

    La entrada En Cotacachi se exhibirán autos y bicicletas eléctricas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    “Plan Camiones” apoya al emprendimiento https://automagazine.ec/plan-camiones-apoya-al-emprendimiento/ Thu, 22 Sep 2016 17:33:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=2102 Pedro Hernández, Gerente de venta de Buses y Camiones Chevrolet del Ecuador; Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan; Daniel Tugendhat, Gerente

    La entrada “Plan Camiones” apoya al emprendimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Pedro Hernández, Gerente de venta de Buses y Camiones Chevrolet del Ecuador; Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan; Daniel Tugendhat, Gerente de Buses y Camiones Chevrolet de Ecuador; Ximena Monroy, Gerente Comercial de ChevyPlan; y, Carlos Urbina, Gerente de Camiones de E. Maulme

    ChevyPlan y Camiones Chevrolet, realizaron la presentación del nuevo producto: “Plan Camiones”, una alternativa para los transportistas que requieran renovar su flota o adquirir su primer camión. E. Maulme, escenario escogido para la presentación del mismo, se une a esta iniciativa de apoyo para los emprendedores ecuatorianos con la apertura de un punto de venta en la ciudad de Guayaquil. En este local, las marcas ponen a disposición de los clientes una importante exhibición de camiones que muestra la variedad de vehículos a la cual se puede acceder a través de este novedoso plan.

    Daniel Tugendhat, Gerente de Buses y Camiones Chevrolet de Ecuador, manifestó “Queremos poner al alcance de más ecuatorianos todo el portafolio de camiones, este plan está diseñado para ofertar las condiciones necesarias facilitando el camino para la compra de un camión nuevo con todo el respaldo de la marca…”.

    A través de diferentes productos, la empresa fomenta una cultura de planificación que promueve el emprendimiento dentro de la industria automotriz, ofreciendo productos y servicios que se ajustan a las necesidades y capacidades de pago del mercado, siendo un aliado financiero para el gremio transportista ecuatoriano.

    2

    Plan Camiones cuenta con plazos que van desde 24 hasta 72 meses, según Pablo Ordóñez, Gerente General de la marca: “Planificar la fecha puntual para recibir el camión ya sea por entrega programada o licitación y el beneficio de no pagar intereses, son algunas de las ventajas que ofrece este producto representando un punto importante para la economía de los posibles clientes. Los montos van desde $30.000 hasta $90.000, convirtiendo a Plan Camiones en una excelente alternativa para quienes desean emprender su negocio o renovar su flota”.

    Destacado:

    • El mejor sistema de compra programada, sin intereses y con lacuota más baja del mercado, presenta beneficios exclusivos para transportistas.

    La entrada “Plan Camiones” apoya al emprendimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Auto Delta presentó renovado concesionario en Quito https://automagazine.ec/auto-delta-presento-renovado-concesionario-en-quito/ Wed, 21 Sep 2016 23:14:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=2097 Con más de 42 años de presencia en el mercado nacional, AUTO DELTA retorna a su tradicional concesionario de la

    La entrada Auto Delta presentó renovado concesionario en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Con más de 42 años de presencia en el mercado nacional, AUTO DELTA retorna a su tradicional concesionario de la Av. González Suárez y Coruña en Quito, con un renovado, moderno y elegante showroom, que fue presentado la mañana de hoy miércoles 21 de septiembre. Este nuevo paso se dio debido a que, desde el pasado mes de agosto, Auto Delta se convirtió en concesionario autorizado de Maresa Center para las marcas estadounidenses Chrysler, Dodge, Jeep y RAM, así como para la tradicional marca japonesa Mazda.

    2

    Juan Martin Muller, Coordinador de Comunicación Corporativa; Melany Aguirre, Gerente de Marca en CMH Maresa; Roberto Borja, Gerente General de Auto Delta; Xavier Molestina, Director División Automotriz de CMH Maresa y Marianela Freire, Gerente Financiero de Auto Delta

    Ahora, los futuros clientes de Auto Delta, a más de tener a su disposición un showroom a la altura de las marcas que representa; contarán con un moderno  taller de servicio, equipado con la más alta tecnología, la cual asegurará la calidad de los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, con la eficiencia que los usuarios de hoy en día requieren.

    Con la apertura de este renovado concesionario, Auto Delta marca un nuevo hito en su historia; brindando la posibilidad a sus clientes, de disponer de un servicio de calidad y personalizado. A esto se suma la amplia oferta de vehículos de alta gama, de marcas reconocidas no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional”.

    La empresa cuenta para ello con una amplia experiencia en la comercialización, mantenimiento, reparación de vehículos y venta de repuestos automotrices; desde el año 1974 con la marca italiana Alfa Romeo, en el año 2002 con la marca Fiat y en 2008 fue nombrado concesionario de Automotores y Anexos (AYASA), comercializando las marcas Nissan y Renault en su concesionario ubicado en la Av. 10 de Agosto y El Inca. A partir de agosto del presente año amplía su operación, convirtiéndose en concesionario autorizado de Maresa Center, para las marcas del Grupo FCA (Chrysler, Dodge, Jeep, RAM) así como de Mazda.

    Destacado:

    * A partir de agosto de 2016, Auto Delta fue nombrado como concesionario autorizado de Maresa Center.

    Sobre sus representados:

    Mazda en el Ecuador

    Por casi 100 años en el mundo y durante 45 años en el Ecuador, Mazda ha sido un ícono en la industria automotriz, destacándose por su constante innovación e inquebrantable espíritu por desafiar lo establecido. Ha construido vehículos que han cambiado el rumbo de quienes los conducen y se ha basado en ancestrales creencias japonesas que la han destacado de las demás marcas.

    Fiat Chrysler Automobiles (FCA)

    FCA es un grupo empresarial italo-americano que opera en más de 150 países, cuenta con más de 238.000 empleados a nivel mundial, ensambla y comercializa  Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Dodge, Fiat, Fiat Professional, Jeep, Lancia y Ram; además de la lujosa línea de alta gama Maserati. Como parte de su negocio automotriz, comercializa repuestos Mopar alrededor del mundo.

    La entrada Auto Delta presentó renovado concesionario en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW presenta nuevo catálogo de bicicletas https://automagazine.ec/bmw-presenta-nuevo-catalogo-de-bicicletas/ Mon, 19 Sep 2016 14:04:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=2080 BMW estará presente en la Feria de la Bicileta UNIBIKE16, organizada por IFEMA y AMBE -Asociación de Marcas de Bicicletas

    La entrada BMW presenta nuevo catálogo de bicicletas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW estará presente en la Feria de la Bicileta UNIBIKE16, organizada por IFEMA y AMBE -Asociación de Marcas de Bicicletas de España- que se celebrará en los pabellones 12 y 14 de la Institución Ferial de Madrid entre los días 22 y 25 de septiembre (la primera jornada está reservada a profesionales del sector). En esta tercera edición y con una previsión de asistencia que supera las 50.000 personas, la marca bávara presentará sus novedades junto a BH, el fabricante de las bicicletas de la marca. En estestand se podrán contemplar la nueva gama de bicicletas 2016.

    2

    El claim internacional “Life is a statement”, supone preguntarse qué mueve a las personas, qué las inspira y qué alimenta su entusiasmo y pasión. Una bicicleta BMW para cada declaración de intenciones en el día a día que además supone una forma moderna y saludable de moverse por la ciudad. Conscientes de esta tendencia de movilidad, la marca ofrece un catálogo adaptado a las distintas necesidades.

    3

    El catálogo de bicicletas de la marca tendrá un precio especial en la feria y se mantendrá hasta finales de mes.

    4

    La entrada BMW presenta nuevo catálogo de bicicletas se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Primera feria AUTEC de vehículos, repuestos y servicio técnico https://automagazine.ec/primera-feria-autec-de-vehiculos-repuestos-y-servicio-tecnico/ Sat, 17 Sep 2016 14:18:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=2059 Representantes nacionales e internacionales de las marcas auspiciantes En la ciudad de Guayaquil se llevó a cabo la primera feria

    La entrada Primera feria AUTEC de vehículos, repuestos y servicio técnico se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Representantes nacionales e internacionales de las marcas auspiciantes

    En la ciudad de Guayaquil se llevó a cabo la primera feria AUTEC de vehículos, repuestos y servicio técnico, entre el 26 y 27 de agosto; una de las más importantes del sector automotor en Ecuador; en la que, la seguridad de los vehículos que se utilizan como herramienta de trabajo es pilar fundamental. En ella estuvieron presentes representantes internacionales de las marcas de repuestos Paccar Parts,Eaton, Kenworth, Oil, Fleetguard, TRP, Dana, Horton y Hendrickson.

    2

    Representantes de AUTEC:  Francisco Álvarez, Patricia Arpi, Sergio Quinteros y Daniel Espinoza

    Entre las sorpresas que se presentaron en el evento, estuvo el lanzamiento oficial delos chasis para bus de marca Agrale y de la nueva Van Ventura full equipo, paratransporte escolar, institucional y turístico.

    El puerto principal brindó la mejor de las acogidas a todos los representantesinternacionales que visitaron la ciudad y una vez más demostró ser un destino turístico importante para eventos y convenciones de calidad.

    La feria contó con actividades para grandes y chicos, a más de promociones,exposición de marcas y capacitaciones para diferentes necesidades de los usuarios.Gracias a la excelente acogida de este evento, se prevé realizar próximamente lasegunda edición de esta feria.

    3

    Representantes internacionales de Fleetguard

    Destacados:

    • El público asistente pudo encontrar los mejores servicios para su vehículo, repuestos y consejos de las marcas más confiables en un solo lugar.
    • Varias actividades disfrutaron grandes y chicos durante la feria.

    La entrada Primera feria AUTEC de vehículos, repuestos y servicio técnico se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan participó en aniversario 206 de Independencia de México https://automagazine.ec/nissan-participo-en-aniversario-206-de-independencia-de-mexico/ Fri, 16 Sep 2016 23:04:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=2069 Martín Álvarez, gerente de carrocería y pintura de Nissan, Jaime del Arenal Fenochio, Embajador de México en Ecuador, Diego Andrade,

    La entrada Nissan participó en aniversario 206 de Independencia de México se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Martín Álvarez, gerente de carrocería y pintura de Nissan, Jaime del Arenal Fenochio, Embajador de México en Ecuador, Diego Andrade, director nacional Nissan y Miguel Aguirre, gerente comercial Nissan.

    La marca en Ecuador estuvo presente en el 206 aniversario de la Independencia de México. El evento tuvo lugar en el Palacio de Cristal del Centro Cultural Itchimbía de la ciudad de Quito y contó con la presencia del embajador mexicano Jaime del Arenal Fenochio, autoridades, empresarios e invitados especiales.

    En el acto de conmemoración se realizó la tradicional ceremonia mexicana del Grito de Independencia. El evento tuvo presentaciones de grupos folklóricos con muestras de la música y bailes típicos de México. También tuvo lugar una verbena para la comunidad ecuatoriana y mexicana residente en el país y estuvo rodeado de elementos culturales muy coloridos y una variada gastronomía mexicana.

    Automotores & Anexos S.A., representante de la marca en Ecuador, es miembro de la Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México (Comecuamex), la cual está integrada por más de veinte empresas ecuatorianas-mexicanas.  Estas entidades están en constante coordinación con la Embajada de México para apoyar en el intercambio comercial bilateral y de inversiones entre los dos países.

    Cabe recordar que en la década de los 60 se construyó la primera planta de Nissan en México en la ciudad de Cuernavaca y la primera fuera de Japón. La marca en Ecuador mantiene una estrecha relación comercial con México. La planta de Aguas Calientes, la más grande de Latinoamérica, se ha convertido en fuente de origen de varios modelos de vehículos que se comercializan en nuestro país; entre ellos el último modelo de la marca, el Kicks que se espera llegue al país a inicios de 2017.

    Según Diego Andrade, director nacional de Nissan, “la marca participa año tras año en la ceremonia de conmemoración de la Independencia de México realizada en Ecuador y ratifica el compromiso de Nissan por auspiciar actos culturales que fomenten el respeto y aprendizaje de saberes hispanos en el territorio nacional”.

    La entrada Nissan participó en aniversario 206 de Independencia de México se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault entregó los primeros Twizy eléctricos https://automagazine.ec/renault-entrego-los-primeros-twizy-electricos/ Fri, 16 Sep 2016 20:44:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=2034 Los propietarios de los primeros cuatro Twizy, acompañados por Nicolás Espinosa y Gil Malo, directivos de la empresa La noche de

    La entrada Renault entregó los primeros Twizy eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los propietarios de los primeros cuatro Twizy, acompañados por Nicolás Espinosa y Gil Malo, directivos de la empresa

    La noche de ayer, 15 de septiembre, se realizó el evento de lanzamiento oficial de los primeros vehículos eléctricos Zero Emisiones Renault Twizy, en el cual estuvieron presentes los flamantes dueños, quienes son ahora embajadores de la marca Renault.

       0-0

    Este auto compacto que ha revolucionado Europa por su especial diseño, seguridad y compromiso con el medio ambiente y del que ya les hemos presentado varios “aperitivos” a raíz de que Auto Magazine lo probara hace unos meses, está finalmente disponible para los ecuatorianos.

    nicolas-espinosa

    Ing. Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A. durante el acto de entrega de los Renault Twizy a sus flamantes propietarios

    En un ambiente lleno de energía y diversión, musicalizado por el artista ecuatorianoOscar Troya, se dio a conocer  las características del vehículo y todos sus atributos, donde los protagonistas fueron los nuevos dueños de unidades del Renault Twizy, quienes disfrutarán en los próximos días de su vehículo eléctrico Zero Emisiones en las calles del Ecuador.

    2

    El tan esperado Renault Twizy llegó a Ecuador y a partir de hoy los veremos rodando por las calles del país

    El vehículo Renault Twizy Pasajeros Z.E. 100% eléctrico se distribuirá  en las sucursales de la automotriz Renault en Ecuador. Su precio sugerido de venta es de $14.990 dólares, según confirmó el Ing. Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A., AYASA, representante de la marca en Ecuador, quien gracias a las especiales características del vehículo, afirma que es un modelo ideal para el transporte urbano responsable.

    7 0

    Durante el evento de presentación y entrega

    El Twizy cuenta con una batería de litio recargable por corriente directa, en un periodo de tres a cuatro horas, con un voltaje de 220 voltios, o bien, de cinco a seis horas si se carga con 110 voltios, que son las más comunes en nuestro medio.

    El vehículo ofrece una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora. La batería puede alcanzar todo el día en uso urbano, con una autonomía aproximada de 100 kilómetros.

    1-2

    El Twizy ayuda a preservar el medio ambiente pues no emite CO2 a la atmósfera y casi no produce ruido al circular, por lo que tiene una alarma sonora leve que se activa a voluntad del conductor, para alertar de su paso a los peatones. Tan silencioso y ecológico que…

    Además del reducido e interesante tamaño, el Twizy presenta una ventaja en su mantenimiento, pues sólo requiere servicio técnico cada año o cada 10.000 kilómetros, lo que primero ocurra. Además, la batería dura aproximadamente de 8 a 10 años y el cliente se olvidará del cambio de aceite de por vida, aclaró el directivo.

    1-1

    Además, explicó que en caso de un choque la estructura protege a los ocupantes, ya que posee un chasis tubular reforzado, creado por Renault Sport, departamento desarrollador de los Fórmula Uno que compiten por la marca en la máxima categoría del automovilismo mundial.

    1-0

    Por último, el Ing. Nicolás Espinosa habló sobre el compromiso de la firma ante el paíscon los vehículos eléctricos; y dijo que, “es una realidad, y para nosotros un orgullo poder aportar para proteger el medio ambiente” con el Twizy,  que no produce contaminación atmosférica ni sonora en el lugar de su uso.

    Varios momentos durante la noche de entrega:

    1

    3

    Ing. Gil Malo, director general de Automotores  y Anexos S.A; Sra. Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S.A.; Andrea Valenzuela, gerente de operaciones región América Renault e Ing. Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A.

    5

    Con Miss Ecuador

    6

    Con el primer propietario de un Twizy

    4

    Con empleados de la marca e invitados

    8

    La entrada Renault entregó los primeros Twizy eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Piaggio, Guzzi, Aprilia y Vespa con Maresa en Ecuador https://automagazine.ec/piaggio-guzzi-aprilia-y-vespa-con-maresa-en-ecuador/ Fri, 16 Sep 2016 18:47:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=2017 Algunas de las motocicletas de las marcas Moto Guzzi, Piaggio (scooter MP3 -de 3 ruedas- 2da en la foto), Aprilia

    La entrada Piaggio, Guzzi, Aprilia y Vespa con Maresa en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Algunas de las motocicletas de las marcas Moto Guzzi, Piaggio (scooter MP3 -de 3 ruedas- 2da en la foto), Aprilia y Vespa, presentadas durante el lanzamiento de la representación italiana

    Con un evento de lanzamiento en su showroom multimarca de la Av. Simón Bolívar en la capital, Corporación MARESA presentó la mañana de hoy, viernes 16 de septiembre, su nuevo desafío comercial, la representación en Ecuador de la reconocida compañía Piaggio y de emblemáticas marcas de este Grupo italiano, como Vespa, Aprilia, Moto Guzzi y la misma Piaggio. A través de su nueva línea de negocio Motocenter, la empresa nacional fortalece su portafolio de motocicletas en el país, brindando nuevas y diferentes soluciones de movilidad a los ecuatorianos con marcas originarias de un país con gran tradición en este segmento.

    2

    Varias versiones de la popular Vespa, con motores de 155 cc., 278 cc. y diferentes equipamientos; a disposición del mercado nacional

    Con presencia de cuatro décadas en el Ecuador, Maresa ha representado a reconocidas marcas internacionales de automóviles como Mazda, Fiat, Dodge, Jeep, Ford, y en motos a Kawasaki; entre otras. En la actualidad, con una visión hacia la movilidad sustentable, la empresa asume con gran responsabilidad la representación de una nueva marca como la italiana Piaggio; que, con el respaldo y trayectoria de la Corporación, fortalecerá su presencia nacional a través de novedosos locales de exhibición en QuitoGuayaquil.

    Como parte de la comercialización de Piaggio (Grupo y marca), Corporación Maresa representará también a estas otras icónicas tres marcas: Vespa, Aprilia y Moto Guzzi; y que, a decir de sus directivos, lo hará “con precios competitivos, satisfaciendo con ello las necesidades de los diferentes amantes de las motocicletas”, los que oscilan entre 2.40012.000 dólares, para las tres primeras marcas; mientras que la cuarta (Moto Guzzi) se encasilla en un segmento superior.

    3

    Representantes de Maresa (Juan Pablo Michelet, Jefe de Ventas de UsadosCarlos Mario Cardona, Director de Proyectos Corporativos; Carlos Manuel Hervas, Gerente Maresa Motocenter; José Barahona, Presidente Ejecutivo), del Moto Center, de los medios de comunicación e invitados especiales, durante el evento de inauguración del nuevo punto de exhibición y ventas en Quito

    Estamos muy orgullosos de poder representar a estas reconocidas marcas italianas con amplia trayectoria a nivel mundial. Nuevamente estamos demostrando el compromiso que tenemos con el país, refrescando nuestro portafolio y generando nuevas plazas de trabajo, tanto en el ámbito comercial como en el industrial, dada la proyección de ensamblaje nacional que la Corporación tiene para algunas versiones de esta marca”, comentó José Barahona, Presidente Ejecutivo de la Corporación.

    Varios momentos durante el evento, al hacer pública la nueva representación de Piaggio por Maresa e inaugurar el Moto Center:

    12

    Scooter de tres ruedas Piaggio MP3

    8

    Juan Pablo Michelet, Jefe de Ventas de Usados; Carlos Mario Cardona, Director de Proyectos Corporativos (centro) y Carlos Manuel Hervas, Gerente Maresa Motocenter (derecha)

    970

    Santiago Gordillo, Director de Marketing; José Barahona, Presidente Ejecutivo; Carlos Manuel Hervas, Gerente Maresa Motocenter; Carlos Mario Cardona, Director de Proyectos Corporativos; y, Juan Martín Muller, Coordinador de Comunicación Corporativa de Corporación Maresa Holding.

    Algunos de los modelos de motocicletas de las marcas representadas ahora en Ecuador por Corporación Maresa:

    7-1-guzzi-mgx-21-sturgis

    Moto Guzzi MGX 21 Sturgis

    7-2-vespa-primavera

    16

    Vespa Primavera motor 155cc, monocilíndrico, 4 tiempos, 3 válvulas con catalizador

    5-medley-piaggio

     Scooter Piaggio Beverly 350 IE, con motor monocilindro QUASAR de 278cc, 4 tiempos, 4 válvulas e inyección electrónica P.I.

    7-3-aprilia-tuono-v4-1100-factory

    Aprilia Tuono V4 1100

    7-4-guzzi-v9-bobber

    Moto Guzzi V9 Bobber

    La entrada Piaggio, Guzzi, Aprilia y Vespa con Maresa en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Chevrolet celebró 90 años en Ecuador https://automagazine.ec/chevrolet-celebro-90-anos-en-ecuador/ Thu, 15 Sep 2016 20:49:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=2064 Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador; Barry Engle, Presidente Ejecutivo de General Motors Sudamérica; Oscar Fandiño,

    La entrada Chevrolet celebró 90 años en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador; Barry Engle, Presidente Ejecutivo de General Motors Sudamérica; Oscar Fandiño, Gerente de Mercadeo y Esteban Acosta, Director Comercial, de GM OBB del Ecuador.

    Chevrolet en Ecuador, representada por la ensambladora de vehículos GM OBB y su red de concesionarios, al cumplir 90 años de existencia en el país, celebró este aniversario en un evento realizado en Guayaquil, con la presencia de Barry Engle, Presidente y Vicepresidente Ejecutivo de General Motors Sudamérica, directivos de la ensambladora, autoridades de gobierno y empresas aliadas.

    Por más de 90 años nuestra marca Chevrolet ha vivido de cerca y ha sido protagonista del desarrollo del país. Festejamos este nonagésimo aniversario trabajando mucho más, innovando y buscando la manera de seguir ofreciendo los mejores productos en el mercado…” acotó Luis Enrique Landínez.

    La entrada Chevrolet celebró 90 años en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La nueva BMW C evolution https://automagazine.ec/la-nueva-bmw-c-evolution/ Thu, 15 Sep 2016 12:57:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=2010 La nueva BMW C evolution – largo alcance La innovadora movilidad eléctrica de la marca alemana «sobre dos ruedas» viene de

    La entrada La nueva BMW C evolution se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La nueva BMW C evolution – largo alcance

    La innovadora movilidad eléctrica de la marca alemana «sobre dos ruedas» viene de la mano de esta motocicleta ligera (scooter) eléctrica: Los desafíos a los conceptos demovilidad individual, en particular para las áreas metropolitanas extendidas, están en cambio constante desde hace años. Los niveles de tráfico y los consumos de energía en aumento y las restricciones anticontaminación más estrictas, para las emisiones de CO2en centros históricos, son retos que los vehículos con motor eléctrico enfrentan sin problemas en la actualidad.

    bmw-scooter-e

    Acorde con la estrategia de sustentabilidad de BMW Group, BMW Motorrad abordó desde una etapa muy temprana el tema de movilidad eléctrica en el año 2012, de forma similar a BMW i en el sector automotriz, y realizó finalmente una declaración convincente con el maxi-scooter eléctrico BMW C evolution.

    Incremento en el desempeño eléctrico, así como versión europea compatible con el permiso de conducir A1: Autonomía de 160 km o 100 km

    2-1

    Con el nuevo BMW C evolution, que estará disponible próximamente en dos variantes: la de largo alcance y, la versión europea compatible con el permiso de conducir A1, la marca eleva el estándar en el segmento de los scooters eléctricos a un nuevo nivel. De esta forma, una nueva generación de baterías con una capacidad de 94 Ah (Amperes-hora), tal como se emplea hoy en día en el BMW i3, permite una autonomía significativamente mayor. Además, se incluye de serie un nuevo cable de recarga con un diámetro menor.

    2

    Nuevos accesorios especiales, como por ejemplo el soporte para Smartphone, ofrecen además mayores opciones para personalizar el nuevo BMW C evolution.

    Con el nuevo BMW C evolution de largo alcance, con una potencia nominal de 26 hp, cuenta con 11 hp más que su predecesor, y la autonomía se pudo incrementar significativamente a aproximadamente 160 kilómetros. La velocidad máxima es de 129 km/h (limitada electrónicamente).

    En la versión compatible con el permiso para conducir A1 (sólo en Europa), el BMW Cevolution cuenta con una potencia de 15 hp. La autonomía es en este caso de aproximadamente 100 kilómetros y la velocidad máxima es de 120 km/h (limitada electrónicamente).

    Esquema de colores dinámicos en Ionic Silver metálico / Electric Green

    3

    Por último, y no menos importante, el nuevo BMW C evolution aparece en escena con una refinación visual. Ambas versiones del nuevo BMW C evolution están disponibles en el nuevo esquema de colores Ionic Silver / Electric Green junto con el color contrastante Blackstormmetálico. Las cubiertas del túnel central de la variante de largo alcance cuentan además con un nuevo diseño gráfico. Aunque el BMW C evolution estaba hasta ahora disponible en Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido, Suiza, Austria, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, Irlanda y China, ahora también será lanzado en Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Rusia.

    Lo más destacado:

    • Tren motriz innovador incorporado al brazo oscilante con motor eléctrico enfriado con líquido; banda dentada y engranes planetarios.
    • Autonomía significativamente mayor gracias a un aumento en la capacidad de la batería de 94 Ah, en lugar de los 60 Ah previos.
    • Variante de largo alcance: potencia nominal de 25 hp y potencia pico de 48 hp. Velocidad máxima de 129 km/h. Autonomía de aproximadamente 160 km.
    • Versión compatible con el permiso de conducir A1 (únicamente en Europa): potencia nominal de 15 hp, y potencia pico de 48 hp. Velocidad máxima de 120 km/h. Autonomía de aproximadamente 100 km.
    • Recuperación inteligente en modo de planeo y durante el frenado.
    • Cable de recarga de serie con diámetro reducido.
    • Posibilidad de tiempos de recarga cortos.
    • Efecto sinérgico con los vehículos BMW y seguridad eléctrica de acuerdo con las normas para automóviles.
    • Chasis híbrido con conducción ágil gracias a un centro de gravedad bajo.
    • Sistema de frenos con ABS.
    • Gran equipamiento de serie como, por ejemplo, panel de instrumentos TFT multifuncional, luz para conducción de día LED, luces intermitentes LED, varios modos de conducción, asistente de reversa y Torque Control Assist (TCA).
    • Nuevo esquema de colores Ionic Silver / Electric Green.
    • Detalles de alta calidad, por ejemplo, parabrisas entintado y costuras del asiento en colores.

    La entrada La nueva BMW C evolution se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nueva bicicleta eléctrica plegable de Peugeot https://automagazine.ec/nueva-bicicleta-electrica-plegable-de-peugeot/ Wed, 14 Sep 2016 20:44:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=2000 Lista en 10 segundos: plegable y eléctrica Se ha presentado la nueva bicicleta eléctrica de Peugeot diseñada por el Design

    La entrada Nueva bicicleta eléctrica plegable de Peugeot se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Lista en 10 segundos: plegable y eléctrica

    Se ha presentado la nueva bicicleta eléctrica de Peugeot diseñada por el Design Lab de la marca, que supondrá un nuevo paso en el sistema de desplazamiento y recorrido por las ciudades. Se trata de la Peugeot eF01 y su presentación al público en el Salón del Automóvil de París coincide con el lanzamiento del nuevo SUV Peugeot 5008. La Peugeot eF01 cuenta con conexión al móvil y permite conocer su estado en todo momento.

    5

    Peugeot es una marca que ya tiene trayectoria en este campo, recordemos por ejemplo lapatineta eléctrica e-Kick. Ahora, presenta una bicicleta plegable y eléctrica pensada para los desplazamientos “último kilómetro” en ciudad. Peugeot ya destacó en los años 70 del siglo pasado cuando incorporó al mercado el concepto de “bicicleta plegable”. Se trata de una característica que permite que el manejo y guardado del vehículo sea mucho más práctico y que consigue que el público se decante por este tipo de bicicletas al ser mucho más dinámicas. La nueva bicicleta eléctrica de la marca francesa retoma la trayectoria de la bicicleta plegable y la adapta al siglo XXI.

    Este modelo ofrece la posibilidad de ser plegada y desplegada en menos de 10 segundos y, en tan solo, tres movimientos. Esto la dota una gran practicidad y facilita la experiencia del usuario, lo que permite que su uso se adapte a cada situación. De esta forma, nos encontramos con una bicicleta que podemos combinar con los trayectos a pie o, incluso, que podemos llevar en el metro o el autobús. Esto detalle puede parecer algo secundario, sin embargo, la maniobrabilidad que caracteriza a esta bicicleta, permite afirmar que su dinamismo será uno de los elementos que más agradarán a los usuarios, ya que les facilitará mucho su manejo en el día a día.

    Características de esta bicicleta eléctrica plegable

    Adaptada para las necesidades del usuario, que facilita su manejo con una ergonomía optimizada, la eF01 pesa 17 kg y puede llegar a alcanzar los 20 km/h. Cuenta con unabatería de iones de litio que dispone de una autonomía de hasta 30 kilómetros y que se recarga completamente en tan sólo dos horas. Además, dispone de unos frenos de disco de 16 pulgadas en ambas ruedas que garantizan un nivel de seguridad óptimo.

    2

    Plegable y eléctrica

    No es casual que su presentación coincidiera con la del lanzamiento del nuevo SUV Peugeot 5008. La eF01 está pensada para guardarse en su maletero y que se recargue mientras no se está usando, por lo que constituye un complemento idóneo al vehículo de cuatro ruedas. Además, gracias a la Dockstation, también puede ser guardada y recargada en cualquier otro automóvil, lo único que necesita es estar equipado con unatoma de 12 voltios.

    Peugeot Design Lab

    Este estudio de diseño se puso en marcha por iniciativa de Peugeot en junio de 2012 y constituye un punto de referencia en la innovación tecnológica y del transporte. Entre sus grandes logros cabe destacar un helicóptero para Airbus, un tranvía para Alstom y laAE21, una bicicleta eléctrica diseñada para Peugeot Cycles. Ahora, a esta cadena de creaciones, se suma la Peugeot eF01, que promete ser un elemento cotidiano en el futuro de las smart cities.

    3

    El nuevo SUV Peugeot 5008, vehículo al que se vincula con la bici plegable

    La eF01 es una bicicleta que nos habla”, gracias a su conexión por Bluetooth, se comunica con nuestro smartphone a través de la aplicación de la marca. Esto permiteconocer su estado en todo momento, obteniendo en tiempo real información sobre la autonomía que nos queda o el nivel de carga del que disponemos, consiguiendo así planificar nuestros trayectos de manera mucho más eficaz.

    Tras la presentación al gran público del Salón del Automóvil de París, iniciará su comercialización a partir del primer semestre del próximo año y estará disponible a través de todas las redes Peugeot y Cycleurope. (M.E.)

    La entrada Nueva bicicleta eléctrica plegable de Peugeot se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault capacitó al Cuerpo de Bomberos de Quito https://automagazine.ec/renault-capacito-al-cuerpo-de-bomberos-de-quito/ Wed, 14 Sep 2016 20:39:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=1987 Ing. Roberto Ortega, representante de la marca, y técnicos de la misma, junto al personal capacitado del Cuerpo de Bomberos de

    La entrada Renault capacitó al Cuerpo de Bomberos de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ing. Roberto Ortega, representante de la marca, y técnicos de la misma, junto al personal capacitado del Cuerpo de Bomberos de Quito, en el Centro de Formación Nissan-Renault de la capital

    Al ser la seguridad una política de Renault, como factor primordial en la manipulación de sus vehículos, y ante la coyuntura de la inminente llegada de su modelo Twizy 100% eléctrico al país, del cual las primeras unidades serán entregadas a los flamantes propietarios este día jueves 15 de septiembre, se presenta también la necesidad de capacitación y aprendizaje sobre cómo proceder con los vehículos eléctricos bajo diversas circunstancias.

    Es así que, como parte de la responsabilidad de la marca ante la introducción de este novel vehículo en el mercado nacional, la correspondiente división de Automotores y Anexos, representante de Renault en el país, capacitó el pasado viernes 9 de septiembre a miembros del Cuerpo de Bomberos de Quito y a proveedores de servicios de grúa, sobre la manipulación y precauciones específicas que estos vehículos eléctricos requieren al momento de un rescate o de asistencia de traslado hacia los talleres autorizados. (A.M.)

    La entrada Renault capacitó al Cuerpo de Bomberos de Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Feria Aniversario 54 de Proveedores de la UCTTP https://automagazine.ec/feria-aniversario-54-de-proveedores-de-la-ucttp/ Wed, 14 Sep 2016 16:30:53 +0000 http://automagazine.ec/?p=1997 Socios de la “Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis de Pichincha” en la feria El pasado 9 de septiembre,

    La entrada Feria Aniversario 54 de Proveedores de la UCTTP se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Socios de la “Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis de Pichincha” en la feria

    El pasado 9 de septiembre, la “Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis de Pichincha”, con 54 años de trayectoria, realizó una feria por su aniversario, dirigida a todos los socios de la Unión y público en general, en las instalaciones de la entidad ubicadas al sur de la capital, con el fin de promover la venta y distribución de varios productos automotrices a precios preferenciales.

    Durante la feria, cerca de 800 socios se acercaron al encuentro del sector automotriz del servicio de transporte en taxi, para aprovechar de una variedad de descuentos y ofertas en repuestos e insumos para el mantenimiento de sus vehículos.

    Carlos Brunis, Presidente de la UCTTP, señaló que ”En una constante labor de velar por los beneficios de sus agremiados anualmente se realiza la feria para apoyar a los socios a proteger su fuente de trabajo. Cumpliendo con nuestro objetivo principal, que es trabajar por el sector“.

    En la feria participaron varias marcas de lubricantes que brindaron asesoría personalizada sobre cómo proteger y cuidar el motor de los vehículos mediante la selección del aceite más adecuado para cada uno.

    Al evento asistieron autoridades de la Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis de Pichincha, representantes de Unitaxi y público en general.

    La entrada Feria Aniversario 54 de Proveedores de la UCTTP se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Cita de atletas de alto nivel: Angelique Kerber y Porsche https://automagazine.ec/cita-de-atletas-de-alto-nivel-angelique-kerber-y-porsche/ Tue, 13 Sep 2016 18:19:36 +0000 http://automagazine.ec/?p=1976 La Embajadora de Porsche, Angelique Kerber, nueva No. 1 del Tenis mundial La reina del tenis está de regreso: tras

    La entrada Cita de atletas de alto nivel: Angelique Kerber y Porsche se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La Embajadora de Porsche, Angelique Kerber, nueva No. 1 del Tenis mundial

    La reina del tenis está de regreso: tras haber ganado el Abierto de Estados Unidos en Nueva York, Angelique Kerber aterrizó esta mañana en Múnich (Alemania). En el aeropuerto, la nueva número uno del tenis mundial, tuvo una cita especial con otro atleta de alto nivel, el Porsche Panamera Turbo que unifica a la perfección el rendimiento de un auto deportivo con el confort de una limusina de lujo.

    2

    La Embajadora de la marca no se quedó con las ganas de sentarse tras el volante y liberar los 550 caballos de potencia de este Gran Turismo para llegar a la sesión fotográfica y a la rueda de prensa.

    0

    Tras ocupar el primer lugar del escalafón mundial del tenis femenino y haber conseguido la victoria en el Abierto de Estados Unidos, Angelique Kerber ha escrito una página importante de la historia del tenis”, dijo Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG. “Ella es una deportista fantástica y un buen modelo de conducta que pueden seguir los jóvenes. Estamos orgullosos de nuestra embajadora de marca”.

    La entrada Cita de atletas de alto nivel: Angelique Kerber y Porsche se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mazda6 2017 de un vistazo https://automagazine.ec/mazda6-2017-de-un-vistazo/ Tue, 13 Sep 2016 13:06:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=1972 La marca nipona ha redefinido el componente Jinba Ittai de su buque insignia y ha vuelto a demostrar el potencial

    La entrada Mazda6 2017 de un vistazo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La marca nipona ha redefinido el componente Jinba Ittai de su buque insignia y ha vuelto a demostrar el potencial de su concepto Skyactiv con una novedad tecnológica y una serie de detalles que elevan la categoría del modelo.

    * La tecnología G-Vectoring Control es la primera de la nueva gama Skyactiv Vehicle Dynamics de Mazda. Este sistema abre una nueva dimensión al placer de conducir; en concreto, mejora el comportamiento del coche en las curvas, sean cuales sean las condiciones de la carretera.

    nSe han añadido varias novedades a los motores diésel Skyactiv-D, que suman respuesta y reducen el ruido del motor.

    nSe ha añadido una moderna cámara de visión delantera, que amplía la capacidad de varios de los sistemas de seguridad activa.

    nFuncionalidad y confort propios de un vehículo de gama más alta, con mejoras tales como pantallas más modernas y avanzadas, un volante rediseñado y un habitáculo más silencioso.

    Skyactiv-Vehicle Dynamics

    Skyactiv es sinónimo de una base sólida, que se materializa en la plataforma del Skyactiv-Chassis y en la carrocería Skyactiv-Body, dos elementos esenciales para la seguridad y el comportamiento del coche. Ahora, los sistemas Skyactiv-Vehicle Dynamics añaden una nueva e innovadora dimensión a la gama, con una tecnología de control del vehículo pensada para que conducir un Mazda resulte mucho más satisfactorio.

    * G-Vectoring Control desembarca en Europa con el Mazda3 2017 y el Mazda6 2017. Es el único sistema en su género que ajusta la entrega de par del motor en función de los movimientos del volante, con el fin de ofrecer transiciones de carga más suaves y eficientes, redondeando el comportamiento del coche.

    • Este sistema genera fuerza de deceleración a la entrada de las curvas, para desplazar la carga hacia las ruedas delanteras; con ello mejora el agarre y la respuesta. Cuando detecta un ángulo de giro constante, aumenta el par de aceleración, desplazando la carga a las ruedas traseras para reforzar la estabilidad.
    • El vehículo sigue de forma más fiel los deseos del conductor; requiere menos correcciones de la dirección en todo tipo de condiciones de la carretera, incluso durante las maniobras de emergencia.
    • Se trata de un sistema orientado al ser humano, pensado para reducir la fatiga y aumentar el confort del conductor y los pasajeros.
    • Es compatible con todos los modelos SKYACTIV. No requiere ningún elemento adicional y prácticamente no incrementa el peso.

    Skyactiv-Chassis

    * En los modelos con sistema de tracción total inteligente i-ACTIV AWD (Wagon con motor diésel de 175 CV), incorpora un novedoso sistema de detección del deslizamiento de las ruedas delanteras.

    • Utiliza 27 señales procedentes de distintos sensores que monitorizan de forma continua las condiciones de la carretera y las intenciones del conductor. A partir de esta información, se envía de forma inmediata par a las ruedas que lo necesitan, incluso cuando las condiciones varían bruscamente.
    • Ahorra combustible, evitando pérdidas de energía derivadas del giro en vacío de las ruedas y de una transmission excesiva de par a las ruedas traseras.

    nSuspensión delantera de barras MacPherson y suspensión multibrazo trasera: conducción más suave y uniforme, con una estructura especial de los amortiguadores delanteros y traseros, y formas optimizadas en los casquillos de los brazos inferiores de la suspensión delantera.

    Carrocería Skyactiv-Body

    n  Refuerzo de las estructuras de la carrocería y mejora de la seguridad en caso de colisión, gracias a un mayor uso de acero ligero de resistencia ultra alta.

    n  El Mazda6 2017 es uno de los vehículos más ligeros y aerodinámicodel segmento D. Lógicamente, eso influye de forma positiva en sus consumos y en su estabilidad en carretera.

    • Coeficiente aerodinámico a partir de 0,26 (Sedán) y 0,28 (Wagon), según el equipamiento.

    n  Habitáculo excepcionalmente silencioso. Se ha prestado especial atención a bloquear las vías de propagación del ruido del motor y de la carretera.

    Cadenas Cinemáticas

    El Mazda6 2017 se presenta en una gama de dos motores SKYACTIV de gasolina y dos diésel, combinados con transmisiones manuales o automáticas. La mayoría de las combinaciones se ofrecen con i-ELOOP, el nuevo sistema de freno regenerativo de Mazda. El sistema de corte de ralentí i-stop forma parte del equipamiento de serie en todos los modelos. Las versiones Wagon con motor diésel de 175 CV también se encuentran disponibles con la tracción total de nueva generación de Mazda.

    El motor diésel 2.2 l. SKYACTIV-D cuenta con tres nuevos sistemas que intensifican su respuesta y reducen el ruido:

    n  High-Precision DE Boost Control: mejora el control de la sobrealimentación y permite efectuar ajustes más precisos en la inyección de combustible, de modo que el vehículo responda con mayor nitidez a la presión del acelerador.

    n  Natural Sound Smoother: utiliza un elemento amortiguador, insertando un bulón dinámico en los pistones, para suprimir el ruido del motor diésel en la banda de 3,5 kHz, en la que el ruido del motor resulta más molesto para los ocupantes del coche.

    n  Natural Sound Frequency Control: se encarga de atenuar las otras tres bandas críticas de frecuencia (1,3 kHz, 1,7 kHz y 2,5 kHz), en las que la vibración típica de los componentes de un motor diésel es máxima. Para ello, ajusta la sincronización del motor de un modo que neutraliza las ondas de presión sonora.

    Otros aspectos destacados del motor 2.2 l. SKYACTIV-D:

    n  Relación de compresión de 14:1 y turbocompresor doble secuencial.

    n  Dos versiones de potencia, ambas con ejes contrarrotantes que minimizan las vibraciones.

    n  i-ELOOP de serie en todas las combinaciones de motor diésel y transmisión.

    Potencia:

    n  110 kW/150 CV a 4.500 rpm y 380 Nm entre 1.800 y 2.600 rpm

    n  129 kW/175 CV a 4.500 rpm y 420 Nm a 2.000 rpm

    El motor de gasolina de inyección directa 2.0 l. SKYACTIV-G ofrece

    n  Relación de compresión de 14:1 y dos variantes de potencia.

    n  Sistema de escape con esquema 4-2-1 de colectores largos y mejoras en la atomización del combustible, entre otras medidas que compensan los inconvenientes asociados a la alta compresión.

    Potencia:

    n  107 kW/145 CV a 6.000 rpm y 210 Nm a 4.000 rpm

    El motor de gasolina de inyección directa 2.5 l. SKYACTIV-G ofrece

    n Una relación de compresión excepcionalmente alta de 13:1.

    n La misma tecnología del motor 2.0 l. SKYACTIV-G, para una compresión de alta eficiencia.

    n i-ELOOP de serie.

    Potencia:

    n  141 kW/192 CV a 5.700 rpm y 256 Nm a 3.250 rpm

    Transmisión automática de seis velocidades SKYACTIV-Drive:

    n  Con mando selector para el motor gasolina de 192 CV

    • Cambia al modo “Sport” pulsando un control situado junto a la palanca de cambio. En este modo, la respuesta es más lineal y las reducciones más rápidas; el vehículo entrega más par y responde de forma más directa a la presión del pedal del acelerador.

    n Intervalo ampliado de bloqueo del embrague del convertidor

    n Cambios rápidos y directos

    Transmisión manual de seis velocidades SKYACTIV-MT:

    n Arquitectura ligera y compacta.

    n Cambios cortos, con la suavidad y la precisión del legendario Mazda MX-5.

    Seguridad Activa

    El Mazda6 2017 dispone de un equipamiento de seguridad active                 i-ACTIVSENSE del máximo nivel*, complementado con niveles sobresalientes de seguridad pasiva.

    n  Sistema de asistencia a la frenada en ciudad avanzado* (SCBS avanzado): en este sistema de frenado automático se ha sustituido el láser por una cámara de visión delantera; con ello, se ha incrementado el rango de velocidad de detección, que pasa de 4-30 km/h a 4-80 km/h, y se ha añadido capacidad de detección de peatones.Marcha atrás, los sensors ultrasónicos se encuentran operativos a velocidades entre 2 y 8 km/h. Todo ello de serie.

    n  El sistema de Frenada de emergencia (SBS) también se beneficia de la cámara de visión delantera, que se combina con el radar ya existente para aumentar el intervalo de frenado automático desde 15-145 km/h hasta 15-160 km/h. El SBS lleva un seguimiento de la velocidad de los vehículos precedentes. Si detecta que la distancia con el vehículo precedente se reduce peligrosamente, emite una alerta sonora y presuriza los frenos; sin embargo, solo los aplica en caso de que el conductor no reaccione.

    n  El sistema de Reconocimiento de señales de tráfico (TSR)** identifica los límites de velocidad y las señales de “prohibido el paso”; si el conductor sobrepasa algún límite, emite alertas visuales y sonoras.

    * Disponibilidad en función del nivel de equipamiento, y del mercado.

    ** Puede tener restricciones en función del territorio.

    nEl Control de ángulo muerto (BSM) detecta y alerta al conductor de otros vehículos que se acercan por detrás a distancias de menos de 2 m, y por los laterales a menos de 8 m. Funciona a partir de 30 km/h. Incluye Alerta de tráfico trasera (RCTA), una función que se activa cuando el vehículo se desplaza marcha atrás.

    nEl Sistema de mantenimiento de carril (LAS) alerta al conductor cuando se sale de su carril de forma no intencionada a velocidades a partir de 60 km/h.

    Seguridad Pasiva

    n  Excelente seguridad en caso de impacto; la energía de colisión se absorbe y dispersa a lo largo de la estructura, siguiendo un concepto de dispersión de la carga en distintas direcciones.

    n  La carrocería SKYACTIV-Body de alta rigidez contiene proporciones relativamente altas de aceros de alta Resistencia y de resistencia ultra alta

    n  El diseño de la sección delantera cuenta con zonas de deformación más grandes, que evitan de forma más efectiva la deformación del habitáculo. De paso, reducen los costes de reparación en caso de colisión leve.

    n  Habitáculo con estructura de jaula reforzada. También se ha reforzado el bastidor trasero y los parachoques, obteniendo una protección superior en caso de impacto.

    n  Los guarnecidos y otros elementos interiores están diseñados para evitar o reducir el riesgo de lesiones a los ocupantes.

    • El diseño de los asientos protege frente a los traumatismos cervicales y proporciona una sujeción y un agarre de gran calidad.
    • Ahora, los retractores de los cinturones de seguridad traseros aplican menos presión y resultan más confortables para los pasajeros.
    • Se han reforzado los componentes del asiento trasero, para evitar que la carga del maletero pueda llegar a invadir el habitáculo.

    n  Airbags delanteros, laterales y de cortina de serie.

    n  El capó y el frontal del vehículo ceden más fácilmente en caso de contacto con la cabeza de un peatón. El diseño del parachoques también es más respetuoso con los peatones.

    Conectividad, Funcionalidad Y Equipamiento

    n  Pantalla Head Up Display* de Mazda, ahora con mayor resolución, gráficos a todo color y legibilidad mejorada en distintas condiciones de iluminación.

    • El asiento del conductor, con ajuste eléctrico en 8 direcciones*, tiene una nueva función de memoria que almacena el ángulo y los ajustes de brillo y contenido de la pantalla Head Up Display* para las distintas posiciones de los asientos.

    n  Panel de instrumentos con indicador de calidad mejorada, para un reconocimiento más sencillo.

    • La pantalla multifunción situada a la derecha de los tres relojes del panel es ahora una pantalla LCD TFT con mayor capacidad gráfica.
    • El panel de instrumentos y las demás pantallas utilizan fuentes de caracteres estándar (también la pantalla táctil de 7 pulgadas* situada en la parte superior del salpicadero), para una legibilidad óptima.

    n  Exclusivo concepto de Mazda Heads Up Cockpit, con una interfaz hombre-máquina que transforma el coche en algo así como una prolongación del conductor:

    • Cabina ergonómica, diseñada para conducer con la máxima atención, con una visibilidad sobresaliente y una posición simétrica. Prácticamente no require ningún esfuerzo innecesario por parte del conductor.

    * Disponibilidad en función del nivel de equipamiento, del mercado y de la compatibilidad del smartphone.

    *  Volante rediseñado:

    • Nueva organización de los botones del volante en un solo nivel: manejo más simple con movimientos naturales de los dedos.
    • Radio horizontal del volante más estrecho: mayor confort para los dedos y mejor agarre.

    n  Se han utilizado materiales adicionales de aislamiento acústico y se ha mejorado la estanqueidad, con el fin de rebajar aún más los niveles de ruido en el habitáculo.

    n  MZD Connect*, el concepto de conectividad a bordo de Mazda para smartphone:

    • Trabaja con el smartphone del usuario, ampliando las posibilidades de uso de Bluetooth®, SMS y navegación, con funcionalidad de reconocimiento de voz manejo con manos libres*.
    • Permite acceder desde el coche a un amplio espectro de contenidos móviles gratuitos, como:

    o   Aplicaciones de radio a través de internet y muchos otros contenidos adaptados a un uso seguro a bordo del vehículo.

    o   Servicios personalizados basados en la ubicación.

    • Sistema de navegación a bordo* con posibilidad de hacer búsquedas en internet.

    o   Mapas NAVTEQ con tres años de actualizaciones y soporte en 19 idiomas de audio y 26 de texto.

    o   Las indicaciones aparecen en la pantalla Head Up Display* y en la pantalla de 7 pulgadas*. La información de tráfico se actualiza en tiempo real a través del smartphone mediante RDSTMC*.

    • Adicionalmente, ofrece aplicaciones propias de Mazda, como un monitor de consumo, recordatorios de mantenimiento y advertencias.
    • Las funciones de información y entretenimiento pueden manejarse desde la pantalla táctil, utilizando el control por voz o mediante el mando giratorio HMI* de la consola central.

    * Disponibilidad en función del nivel de equipamiento, del mercado y de la compatibilidad del smartphone.

    ** Incluido compartimento inferior del maletero.

    n  Asientos calefactados delanteros: agarre y confort de marcha superiores, con una estructura mejorada y nuevos materiales de absorción de vibraciones.

    n  Espacio para las piernas y las rodillas en las plazas traseras, entre los mejores de su categoría.

    n  Elementos inteligentes y de fácil manejo, como la bandeja ligera del Wagon o las palancas especiales situadas en el maletero para abatir el asiento trasero en dos secciones 60:40.

    n  Cámara de visión trasera, incluido control de distancia de ayuda al aparcamiento.

    n  Maletero muy espacioso, con capacidad** de 480 litros (Sedán) y 522 / 1664 litros (Wagon, con los asientos en posición normal o abatidos).

    ** Incluido compartimento inferior del maletero.

    Diseño Interior

    nLujosos acabados interiores con detalles cromados en los elementos que entran en contacto con la mano, como la guantera o el embellecedor del control del calefactory de los asientos traseros.

    nVolante rediseñado, con cubierta de cuero y varias mejoras ergonómicas.

    nEl interior, con acabados muy meticulosos, refleja la vocación de modelo de alta gama del Mazda6 2017.

    • Se han revisado los bolsillos de los respaldos de los asientos delanteros, con el fin de elevar su calidad y prevenir el desgaste visible.

    nAcabado en aluminio pulido de alta calidad en elementos tales como los tiradores de las puertas y el puño de la palanca de cambio, con materiales blandos en las superficies con las que se produce más contacto, como el volante.

    Diseño Exterior

    nExterior “KODO – Alma del movimiento”, ganador de varios premios, a la medida del modelo más emblemático de la gama de Mazda:

    • Parrilla con forma 3D y emblema alado* con un aspecto más musculoso.
    • Grupos ópticos delanteros y traseros en forma de ala más marcados*, con lámparas con tecnología Led*.

    nPasos de rueda poderosos y cabina estilo cupé. Planta sólida, aspecto atlético, en clara alusión a la potencia que atesora en su interior.

    • Ahora disponible con retrovisores exteriors automáticamente plegables de forma eléctrica con mando a distancia, retráctiles y calefactados*.
    • Disponible con llantas de aleación de 17 o 19 pulgadas*.

    * La disponibilidad puede variar de un mercado a otro.

    * Nuevo color Machine Grey. Se aplica empleando la técnica especial de pintura Takuminuri y acentúa el dinamismo de las superficies KODO del Mazda6 2017.Asimismo, se encuentran disponibles otros ocho tonos de carrocería*.

    La entrada Mazda6 2017 de un vistazo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault entrega llaves de su vehículo eléctrico Nº 100.000 https://automagazine.ec/renault-entrega-llaves-de-su-vehiculo-electrico-no-100-000/ Mon, 12 Sep 2016 17:30:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=1952 Desde la izquierda a derecha: Anders Gadsbøll, Director de RBI Norge AS; Eric Feunteun, Director de la División de Vehículos

    La entrada Renault entrega llaves de su vehículo eléctrico Nº 100.000 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Desde la izquierda a derecha: Anders Gadsbøll, Director de RBI Norge AS; Eric Feunteun, Director de la División de Vehículos Eléctricos de Renault; Åsmund Gillebo, el comprador de la unidad eléctrica No. 100.000; y, Sylvain Devos, director general de Renault Nordic, durante la entrega de las llaves del coche eléctrico ZOE en Oslo, la capital de Noruega. (foto Insideevs)

    La marca francesa acaba de entregar en OsloNoruega, este 9 de septiembre, las llaves de su vehículo eléctrico Nº 100.000 a Åsmund Gillebo, un ciudadano noruego de 41 años, a quien ha dado las llaves de su flamante Renault Zoe, en una pequeña pero significativa ceremonia, hito que ocurre 5 años después de la primera entrega de uno de sus vehículos 100% eléctricos en el mercado más pujante y creciente en la actualidad, gracias a las políticas de estado implementadas por el país nórdico. La marca francesa es en la actualidad líder europeo en turismos y derivados 100% eléctricos cero emisiones, con una cuota de mercado que alcanza el 27%.

    1

    Anders Gadsbøll, Director de RBI Norge AS y Åsmund Gillebo, el comprador de la unidad eléctrica No. 100.000 de la marca (DN Norge)

    Como recompensa el propietario del vehículo eléctrico No. 100. de la marca, un ZOE Z.E., también recibió 100.000 minutos de carga gratuita!. Para que pueda sacar el máximo partido de su nuevo auto, Åsmund Gillebo ha recibido con el mismo, cinco años de recarga de la empresa Fortum y 100.000 minutos de tiempo de recarga de Grønn Kontakt, dos proveedores de energía locales.

    2  

    Åsmund Gillebo con un ramo de flores, detalle típico en los países nórdicos para los homenajeados, entregado por los directivos de las empresas arriba citadas. Al fondo un Renault Twizy eléctrico, modelo del que en esta semana se entregará a sus propietarios las primeras unidades vendidas en Ecuador (El bil Norge)

    Renault, líder europeo de vehículos eléctricos

    En el primer semestre de 2016, Renault ha vendido más de 15.000 vehículos eléctricos (sin incluir al Twizy), lo que supone un aumento de un 32% sobre el año precedente. Este éxito confirma la posición de Renault como líder europeo, especialmente en el segmento de derivados. Uno de cada cuatro vehículos eléctricos que circula por Europa, es un Renault (promedio). La misma situación ocurre en el caso de España. En el caso de Francia, Noruega, Reino Unido y Alemania, es uno de cada dos.

    renault-zoe-100-000

    En palabras de Eric Feunteun, director de la División de Vehículos Eléctricos de Renault, “cada año aumenta la clientela de coches eléctricos y Renault está llevando a cabo una gran aportación a través de su innovación constante y su dedicación en materia de desarrollo de infraestructuras. El nivel de satisfacción cliente de nuestros vehículos, que alcanza el 98% en el caso de ZOE, nos empuja para seguir adelante”.

    Renault comercializa una gama completa y asequible de vehículos 100% eléctricos con el objeto de cubrir un amplio espectro de necesidades. La gama está compuesta por el modelo compacto urbano ZOE, el vehículo comercial KANGOO ZE, el cuadriciclo biplaza urbano TWIZY, y su versión derivada Twizy CARGO, ambos cuadriciclos fabricados en Valladolid en exclusiva mundial; así como por el RSM SM3 ZE, líder de ventas eléctricas en Corea.

    Zoe es líder de ventas en Europa a nivel modelo, con un 23% de cuota de mercado. Kangoo ZE es, por su parte, líder europeo en el mercado de vehículos comercialeseléctricos por tercer año consecutivo, habiendo conquistado grandes flotas, como Correos de Francia o la Eléctrica ERDF en Noruega. Por último, el Twizy, con 17.000 unidades vendidas, protagoniza numerosas iniciativas de car-sharing (vehículo compartido) tanto en Europa como en Norteamérica.

    Renault, actor clave en el mercado eléctrico

    ren-zoe-2

    Gracias a su tecnología de punta, demostrada a través de sus triunfos en la Fórmula E, Renault está conquistando cada vez más clientes. Desde que comenzó su aventura eléctrica, Renault ha adoptado una estrategia global en materia de movilidad sostenibley de desarrollo de infraestructuras. Está de hecho involucrada en numerosos proyectos de instalación de terminales públicos de recarga, trabajando con las administraciones públicas y con otros actores de la movilidad sostenible, tales como proveedores de energía. Al día de hoy, existen alrededor de 100.000 puntos públicos de recarga en todo el mundo, 80.000 de ellos en Europa, y están creciendo constantemente. Por citar un ejemplo, Renault apoya proyectos de la Comisión Europea para la Trans European Transport Network, que ha instalado ya más de 2.300 puntos de recarga rápida en autopistas y carreteras principales de 15 países.

    La entrada Renault entrega llaves de su vehículo eléctrico Nº 100.000 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW en el Salón del Automóvil de París 2016 https://automagazine.ec/bmw-en-el-salon-del-automovil-de-paris2016/ Mon, 12 Sep 2016 14:49:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=1965 El BMW i8 edición Protonic Dark Silver, deportivo híbrido enchufable Como  primicias que BMW presentará en el Salón del Automóvil de París, del 1 al16 de octubre de 2016,

    La entrada BMW en el Salón del Automóvil de París 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El BMW i8 edición Protonic Dark Silver, deportivo híbrido enchufable

    Como  primicias que BMW presentará en el Salón del Automóvil de París, del 1 al16 de octubre de 2016,  se encuentran el nuevo  BMW Serie 3 Gran Turismo y elBMW i3 con una batería más potente y con mayor autonomía. Como  primiciamundial, BMW Motorrad también presenta el scooter eléctrico BMW C Evolutiontambién con  una  batería  más  potente y mayor  autonomía. Con  el lanzamiento de   BMW  Connected,  la marca bávara  presenta  el  nuevo   asistente  demovilidad personal.

    El nuevo BMW Serie 3 Gran Turismo: un Gran Turismo deportivo con grandesprestaciones para el día a día y un gran confort de velocidades:

    Como  primicia en el evento,  BMW presenta el nuevo modelo del BMW Serie 3Gran Turismo. Este  vehículo combina  la elegancia de un coupé con la amplitud deun sedán de gama  superior y con la capacidad de la cajuela más espaciosa yademás, visualmente ofrece  un aspecto más deportivo. La gama  de  motores (ahora  14%  más  efectivos) compuesta por  tres  motores de  gasolina y cinco grupos  diésel  ofrece  una   potencia  notablemente  superior  con   un  menorconsumo.

    Todos los motores de gasolina y el motor  diésel  de  cuatro  cilindros del BMW 325d se emplean por primera vez en el cambio de modelo. En cuanto al interior, elnuevo  BMW Serie 3 Gran Turismo convence, por ejemplo, por sus materiales de mayor  calidad,  por  la nueva  interfaz  de  usuario del sistema de navegaciónProfessional procedente de la gama alta o por una mejor integración desmartphones. En un período de tres  años,  el BMW Serie 3 Gran Turismo se haconsolidado en la gama media. Los mercados de ventas  más fuertes se sitúan en  China, Alemania  y  Estados  Unidos.   En  este  caso,   la  mayoría  de   loscompradores son nuevos clientes de la marca BMW.

    BMW   i3  (94  Ah): 50  por  ciento más de autonomía,  opción de reequipamiento,carga más rápida y BMW i Wallbox más eficientes:

    2

    Presentación del   modelo  de  vehículo  más  reciente de  la  serie BMW i3  que ofrece la ventaja de una autonomía superior al 50 por ciento. Gracias a una mayor densidad de  almacenamiento de  las células  de ión de  litio, el BMW i3 (94 Ah)alcanza  una  capacidad de  33 kilovatios por  hora  (kWh). En  un  ciclo  normal (NEDC) esto  se traduce en una autonomía de 300  kilómetros en lugar de 190;incluso con el uso diario, en condiciones meteorológicas adversas y con el aire acondicionado  en  funcionamiento es  posible  realizar  recorridos de hasta 200 kilómetros sin necesidad de recarga.

    Gracias  a su  autonomía, a sus  valores de  consumo y, al mismo tiempo,  a los kilometrajes típicos de BMW, el BMW i3 (94 Ah) se convierte  en un nuevo punto dereferencia dentro  de su segmento. Además de las opciones de equipamientoadicionales,  BMW i también ofrece  unas  estaciones de carga  Wallbox nuevas ymás  potentes para la carga  en    casa.  Los  vehículos  que  tengan la primera generación de baterías se pueden reequipar con el nuevo  tipo de batería dentro deun programa de modernización. El programa también incluye  el  BMW i3 con   un acumulador  de   energía   de   60   Ah  que   lleva ofreciéndose desde hace  tresaños.

    Asimismo BMW presentará en  el Salón del  Automóvil de  París una nueva yexclusiva versión del automóvil deportivo híbrido conectable: el BMW i8 ediciónProtonic Dark Silver.

    El nuevo BMW C Evolution: BMW Motorrad presenta el nuevo scooter eléctrico conmayor autonomía y nuevos colores:

    Como  primicia mundial se  presenta el nuevo  BMW C Evolution, que  prontosaldrá  en  dos  modelos (la versión de  larga distancia y la versión europea apta para el permiso de conducción A1), BMW Motorrad eleva a otro nivel el estándar delsegmento de los scooter eléctricos. Así, esta  nueva  generación de baterías conuna capacidad de célula de 94 Ah, igual que la que se emplea en el BMW i3 actual,permite un aumento significativo de la autonomía. La versión conforme al permiso de conducción A1 sigue ofreciendo la misma autonomía que  hasta ahora, de unos 100  kilómetros, mientras que en el modelo de larga distancia  se alcanzan  inclusolos 160 kilómetros. Ello posibilita una conducción práctica y sin emisiones niproblemas en la gran ciudad ni en entornos urbanos. Además, ahora el equipamientode serie  incluye un nuevo  cable  de carga  con una sección de cable másreducida.

    Los nuevos accesorios especiales, como la base para smartphone, ofrecen unas posibilidades aún más  amplias  para personalizar el nuevo BMW C Evolution. Y por  último, pero  no  menos importante, el nuevo BMW C Evolution entra  enescena con  un  aspecto más  refinado. Ambas  versiones del  nuevo  BMW CEvolution  están disponibles  en los  nuevos  colores   Ionic  Silver  metalizado/Electricgreen en  combinación con  el color de  contraste Blackstorm  metálico. Estoaporta un  nuevo  aspecto a los revestimientos de  la consola central del modelo delarga distancia.

    BMW Connected: el asistente de  movilidad personalizado y digital de BMW

    Desde hace  años, BMW ha  creado una  red  con  conductores y vehículos deConnectedDrive. Ahora llega BMW Connected, un concepto digital global querefuerza la movilidad individual  inalámbrica. Basándose  en   una   plataformaflexible, la Open  Mobility Cloud, BMW Connected conecta inalámbricamente el vehículo con  la vida digital del usuario mediante múltiples puntos de  conexióncomo  iPhone  y Apple Watch.

    3

    En la primera  versión de BMW Connected lo más  importante es  sobre todo  la gestión del viaje en torno al vehículo: ofertas  y servicios digitales que facilitan enespecial la planificación  diaria de  recorridos y citas.  De  esta   manera,   BMWConnected ayuda al usuario a llegar puntual y relajadamente a su destino.

    La entrada BMW en el Salón del Automóvil de París 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Continental Tire Andina apoya a “Liga de Emprendedores” https://automagazine.ec/continental-tire-andina-apoya-a-liga-de-emprendedores/ Sun, 11 Sep 2016 18:29:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=1940 En la clausura del programa: María Soledad Barrera, Presidenta del directorio de CFN; Ferdinand Hoyos; Presidente ejecutivo de Continental Tire

    La entrada Continental Tire Andina apoya a “Liga de Emprendedores” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En la clausura del programa: María Soledad Barrera, Presidenta del directorio de CFN; Ferdinand Hoyos; Presidente ejecutivo de Continental Tire Andina y Roberto Murillo, Gerente general de CFN

    La Liga de Emprendedores está enfocada en identificar, desarrollar y apoyar ideas de negocios con un alto componente de innovación, esta iniciativa de Corporación Financiera Nacional (CFN) y la Vicepresidencia de la República contó con el apoyo de Continental Tire Andina.

    Continental Tire Andina cree firmemente que la educación es fundamental para el desarrollo del país, por esta razón, año a año destina aportes económicos para programas de esta índole.

    La entrada Continental Tire Andina apoya a “Liga de Emprendedores” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nueva versión híbrida del Porsche Panamera https://automagazine.ec/nueva-version-hibrida-del-porsche-panamera/ Sun, 11 Sep 2016 14:06:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=1919 Autonomía en modo eléctrico puro de 50 kilómetros (31 millas) En el Salón del Automóvil de París, Porsche desvelará el

    La entrada Nueva versión híbrida del Porsche Panamera se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Autonomía en modo eléctrico puro de 50 kilómetros (31 millas)

    En el Salón del Automóvil de París, Porsche desvelará el Panamera 4 E-Hybrid con tracción en las cuatro ruedas y una autonomía eléctrica de 50 kilómetros. El nuevo vehículo tiene una potencia total de 462 caballos y recorre en promedio 40 km/l (151,4 km/g, 94,1 mpg o consume sólo 2,5 l/100 km), según el Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC, por sus siglas en inglés) para modelos híbridos enchufables, lo que equivale a unas emisiones de CO2 de 56 g/km.

    5

    En Porsche el término ‘hybrid’ no sólo es sinónimo de movilidad sostenible, sino también de prestaciones, un hecho que, entre otras cosas, lo demuestran las victorias del 919 Hybrid en las 24 Horas de Le Mans de 2015 y 2016. Esta filosofía también define ahora al Panamera 4 E-Hybrid.

    El nuevo Porsche híbrido enchufable arranca siempre en modo eléctrico puro y continúa andando únicamente con el motor eléctrico que no emite emisiones de CO2 hasta una autonomía de 50 kilómetros (31 millas) y con el cual el Gran Turismo puede alcanzar una velocidad máxima de 140 km/h (87 mph). Además, este Panamera es un deportivo entre las limusinas de lujo: alcanza una velocidad máxima de 278 km/h (173 mph) y tiene un par instantáneo de 700 Nm, desde el momento en que arranca. El deportivo híbrido de cuatro puertas alcanza la barrera de los 100 km/h en sólo 4,6 segundos (0 a 60 mph en 4,4 segundos). El par se transfiere a las cuatro ruedas y la suspensión neumática de serie, con tres cámaras de aire, garantiza un equilibrio óptimo entre confort y dinamismo en cualquier circunstancia.

    Nueva estrategia híbrida basada en el Porsche 918 Spyder

    Las extraordinarias prestaciones no son casualidad. El nuevo Panamera 4 E-Hybrid utiliza una estrategia híbrida que no se ha visto antes en este segmento; una estrategia basada en el 918 Spyder. El 918 Spyder de 887 caballos es el vehículo de serie que tiene la vuelta rápida en el mítico circuito de norte del autódromo de Nürburgring. Su récord de 6:57 minutos se atribuye, en parte, a la potencia adicional proporcionada por los dos motores eléctricos.

    11

    Y, como el 918 Spyder, la potencia del motor eléctrico del Panamera (136 caballos) y sus 400 Nm de par están disponibles tan pronto como el conductor pisa el pedal del acelerador. En el modelo anterior se necesitaba presionar este pedal al menos hasta el 80 por ciento de su recorrido para liberar la potencia adicional del motor eléctrico. Sin embargo, ahora el motor de gasolina y el eléctrico interactúan en perfecta armonía desde el primer momento.

    6

    Como en el 918 Spyder, el motor eléctrico está siempre disponible para proporcionar una potencia extra. Esto, junto a las características de rendimiento del nuevo propulsor V6 biturbo de 2.9 litros (330 hp/450 Nm), genera un impulso impresionante basado en el motor eléctrico y en los turbocompresores.

    En el Panamera 4 E-Hybrid la energía eléctrica también se utiliza para incrementar la velocidad máxima del auto. En Porsche este nuevo tipo de ‘E-Performance’ (más potencia, más diversión al volante, menos consumo de combustible) se interpreta como el kit de prestaciones del futuro.

    Nuevos, módulo híbrido y transmisión PDK de ocho marchas

    Junto con el motor V6 de gasolina, el motor eléctrico supone la nueva generación del módulo híbrido Porsche. En contraste con el sistema electrohidráulico del modelo anterior, el desacoplador del motor de gasolina del nuevo Panamera se acciona de forma electromécánica por medio de un actuador de embrague eléctrico (ECA, por sus siglas en inglés), lo que tiene como resultado unos tiempos de respuesta aún más cortos.

    14

    Igual que en las otras versiones de esta segunda generación del Panamera, se utiliza una nueva transmisión de doble embrague PDK y ocho velocidades, extremadamente rápida y eficiente en los cambios de marcha, para transmitir la potencia las cuatro ruedas. Esta caja de cambios sustituye a la automática de ocho velocidades con convertidor de par que se empleaba en el modelo predecesor.

    8

    La potencia del motor eléctrico se suministra a través de una batería de iones de litio refrigerada por agua. Y, a pesar del hecho de que la energía contenida en la batería (que va integrada bajo el suelo del maletero) se ha aumentado desde los 9,4 hasta los 14,1 kWh, su peso no ha variado. La batería de alto voltaje necesita únicamente 5,8 horas para cargarse por completo en un enchufe de 230 voltios con una intensidad de corriente de 10 amperios. Si el conductor utiliza el cargador opcional de 7,2 kW, 230 voltios y 32 amperios, en lugar del de 3,6 kW que lleva de serie el Panamera, la batería se cargará completamente en sólo 3,6 horas. El proceso de carga también puede iniciarse de forma programada a través del Porsche Communication Management (PCM). Además, el Panamera 4 E-Hybrid está equipado de serie con un aire acondicionado auxiliar para enfriar o calentar el habitáculo durante la carga.

    Porsche Advanced Cockpit con pantallas específicas para el sistema híbrido

    9 
    Uno de los elementos destacados de la segunda generación del Panamera es el concepto de control y pantallas de nuevo diseño, conocido como Porsche Advanced Cockpit, que forma parte del equipamiento de serie y lleva paneles táctiles y pantallas configurables individualmente. Dos pantallas de siete pulgadas cada una, situadas a cada lado del cuentarrevoluciones analógico, forman el cuadro de instrumentos interactivo y, a diferencia de las otras versiones de la gama, el Panamera 4 E-Hybrid dispone de un medidor de potencia adaptado a la función híbrida. El intuitivo principio de funcionamiento de la pantalla específica para el sistema híbrido es similar al usado en el superdeportivo Porsche 918 Spyder. El medidor de potencia proporciona datos como la cantidad de energía eléctrica que está siendo utilizada en cada momento, así como la que está siendo recuperada.

    Una pantalla táctil de 12,3 pulgadas funciona como unidad de control y visualización central del PCM. El conductor puede acceder a diversa información específica del sistema híbrido, tanto desde ella como desde el cuadro de instrumentos. Los gráficos de asistencia de propulsión y de asistencia híbrida son prácticos e informativos. La pantalla de la asistencia de propulsión muestra la energía disponible para un empuje extra, mientras que la de asistencia híbrida proporciona varias señales visuales para poder regular la potencia eléctrica.

    La máxima eficiencia en el modo ‘Hybrid Auto’ 

    El Paquete Sport Chrono, que incluye el mando de ajustes de los modos de conducción integrado en el volante, forma parte del equipamiento de serie en el Panamera 4 E-Hybrid. Ese mando y el Porsche Communication Management se utilizan para activar los diferentes modos de conducción. Entre dichos modos están el ‘Sport’ y el ‘Sport Plus’ que llevan otras versiones del Panamera equipadas con el Paquete Sport Chrono. Los modos específicos de la variante híbrida son el ‘E-Power’, el ‘Hybrid Auto’, el ‘E-Hold’ y el ‘E-Charge’.

    El Panamera 4 E-Hybrid siempre arranca en el modo eléctrico puro, denominado ‘E-Power’. El ‘Hybrid Auto’ es de nuevo desarrollo. Cuando lo seleccionamos, el Panamera cambia y combina las diferentes fuerzas de propulsión de forma automática para conseguir la máxima eficiencia.

    15

    El modo ‘E-Hold’ permite al conductor conservar de manera consciente el estado de carga de la batería en el momento que lo selecciona, para después poder cambiar al modo eléctrico cuando lo requiere. En el modo ‘E-Charge’ la batería se carga a través del motor V6; para lograrlo, el propulsor de gasolina genera un nivel de potencia superior al que necesita en ese instante de la conducción.

    Las mejores prestaciones se consiguen con los modos ‘Sport’ y ‘Sport Plus’. En ellos, elmotor V6 biturbo está continuamente activado. Con el ‘Sport’ seleccionado, la carga de batería se mantiene siempre con un nivel mínimo que garantice la reserva suficiente para una propulsión eléctrica extra cuando sea necesaria.

    El modo ‘Sport Plus’ busca permanentemente el rendimiento superior y permite al Panamera alcanzar su velocidad máxima de 278 km/h (173 mph). Con él también se recarga la batería tan rápido como es posible con la ayuda del motor V6 biturbo.

    Llegada a Latinoamérica y el Caribe a partir de abril de 2017

    El Panamera 4 E-Hybrid llegará América Latina y el Caribe a finales de julio de 2017. Para información de precios y equipamientos específicos por favor póngase en contacto con su representante local de Porsche.

    12

    Puro rendimiento de vehículo deportivo:

    Porsche E-Performance se traduce en pura emoción, fuerzas G y adrenalina. Una combinación óptima de propulsión híbrida, motor de combustión y módulo eléctrico. Para su vida diaria. Para sus sensaciones al volante. Para el futuro del vehículo deportivo. Gracias a los servicios Porsche Connect la conexión con su Panamera 4 E-Hybrid es aún más cercana.

    El futuro del vehículo deportivo

    10

    El nuevo Panamera 4 E-Hybrid

    “Es el primer modelo de una nueva generación de híbridos Plug-in de Porsche”, y va a cambiar su visión acerca de la tecnología híbrida, además de su vida diaria. Prestaciones puras de vehículo deportivo con tecnologías inteligentes y la intensa experiencia de más 60 años en el automovilismo. Así es como siempre estamos poniendo a prueba el concepto E-Performance y preparamos el terreno para el futuro de todos los deportivos. “En el Panamera 4 E-Hybrid fluyen los genes del 918 Spyder. Para el conductor esto significa más espontaneidad y dinámica”, explica Dr. Gernot Döllner, director del modelo.

    Un salto rumbo al futuro

    4

    La tecnología híbrida Plug-in

    En el nuevo modelo E-Hybrid la prioridad es el rendimiento

    Para alcanzar esas prestaciones máximas resulta decisiva la combinación de motor de combustión y motor eléctrico: el motor de combustión genera potencia y par motor con aumento de revoluciones. El par motor máximo del motor eléctrico está disponible de inmediato.

    1. Motor eléctrico
    2. Motor de combustión

    De ese modo se dispone de un régimen de revoluciones especialmente amplio, un par motor total elevado en su conjunto y una respuesta dinámica. “Es una potencia que se nota de inmediato, pero que perdura a lo del largo recorrido”.

    El kit de potencia del futuro

    Resumen de los datos técnicos:

    • Potencia máxima del sistema 340 kW/462 CV
    • Motor biturbo V6 de 2,9 litros 243 kW/330 CV
    • Motor eléctrico 100 kW/136 CV
    • Batería de iones de litio 14 kWh
    • Par motor máximo 700 Nm a 1.100 – 4.500 rpm
    • De 0 a 100 en: 4,6 segundos
    • Velocidad máxima: 278 km/h
    • Velocidad máxima (exclusivamente eléctrica): 140 km/h
    • Autonomía eléctrica típica: 51 km.

    13

    Panamera 4 E-Hybrid

    El híbrido Plug-in es para nosotros la solución óptima a la hora de combinar eficiencia y conducción deportiva

    Visualmente el Panamera 4 E-Hybrid se diferencia de los otros modelos por los toques de color. Las pinzas de freno fijas, los indicadores del cuadro de instrumentos, el borde de los anagramas “e-hybrid” en las puertas delanteras y en el nombre del modelo sobre el capó trasero están diseñados en verde Acid.

    Nivel máximo de adrenalina

    Estados y modos de conducción

    El Panamera 4 E-Hybrid de Porsche dispone básicamente de 5 estados de conducción: conducción eléctrica, conducción con motor de combustión, conducción “Boost”, planeo y recuperación; todos ellos pueden activarse de forma automática y según se necesite.

    El selector de modos tomado del 918 Spyder, situado en el volante, y el Porsche Communication Management (PCM) le permiten seleccionar entre 6 modos de conducción, además de la función Sport Response para lograr una respuesta máxima.

    “La diversión al volante se aprecia con solo tocar el acelerador”

    1. E-Power

    En el modo E-Power el vehículo funciona solo con energía eléctrica. Mediante kick-down en el acelerador se conecta también el motor de combustión para que pueda disponer en cualquier momento de la máxima potencia del sistema. El motor eléctrico proporciona un empuje adicional, por ejemplo, para adelantar.

    1. Híbrido automático

    En el modo Hybrid Auto inteligente, el motor eléctrico, el motor de combustión o ambos a la vez propulsan el Panamera 4 E-Hybrid dependiendo de la situación de conducción. El modo de conducción se adapta automáticamente a la información disponible sobre el entorno, permitiendo así una conducción eficiente. “Este modo trabaja de forma más eficiente cuando está el guiado activo en el sistema de navegación”. De esta forma el Panamera conoce todo el recorrido desde el inicio hasta el destino y puede reaccionar con previsión.

    1. E-Hold

    En el modo E-Hold, el motor eléctrico mantiene el estado de carga de la batería. De esta forma la energía de la batería se puede utilizar más adelante, por ejemplo, para la conducción exclusivamente eléctrica o el “Boost”.

    1. E-Charge

    Durante la conducción en modo E-Charge el motor de combustión carga la batería de alto voltaje. Así puede, por ejemplo, aprovechar un tramo de la autopista para recorrer a continuación el trayecto urbano de forma exclusivamente eléctrica.

    1. SPORT

    “En este modo el rendimiento es lo esencial”. El motor de combustión está activado en modo SPORT por defecto. Acelera junto con el motor eléctrico y permite un “Boost” máximo.

    1. SPORT PLUS

    En el modo SPORT PLUS es posible conducir de forma deportiva a máxima potencia y máximo par motor. Además en el modo SPORT PLUS se alcanza la velocidad máxima de 278 km/h. Con las reservas de potencia del motor de combustión se carga la batería, y esa energía se puede utilizar para los procesos de “Boost”. “Es aquí donde se ven los claros genes del mundo de la competición”.

    1. Sport Response

    Con el botón situado en el centro del selector de modos se preparan el motor y la caja de cambios para un despliegue de potencia lo más rápida posible, por ejemplo, en maniobras de adelantamiento. Es decir, respuesta óptima durante aprox. 20 segundos.

    De un vistazo

    3

    El concepto de visualización

    El Power-Meter, dispuesto en el centro del cuadro de instrumentos, muestra la potencia utilizada instantaneamente, así como el estado de sobrealimentación y de recuperación, e informa sobre la disponibilidad operativa del vehículo. Las pantallas de información híbrida muestran, entre otras cosas, la autonomía eléctrica y el estado de carga de la batería.

    Recargue energía siempre que lo necesite

    Opciones de carga:

    7

    Cargar en casa

    Para cargar de forma rápida y cómoda, le recomendamos que instale una base de enchufe industrial. El práctico soporte de pared para la estación universal de carga Porsche (AC) forma parte del equipamiento de serie.

    Para poder manejar y guardar cómodamente la estación de carga existe un puerto de carga disponible con carácter opcional con diseño Porsche Design. Además del montaje mural, también tiene disponible la opción del pedestal de carga.

    2

    Cargar por el camino

    De manera opcional tiene disponible el cable de carga Porsche Tequipment para el pedestal de carga público.

    Como alternativa, puede recargar su vehículo con la estación universal de carga Porsche (AC) en bases de enchufe adecuadas e instaladas correctamente, por ejemplo en el trabajo o en casas de amigos.

    Los equipos de recarga se pueden guardar, para ahorrar espacio, en la bolsa de transporte en el maletero.

    Con el nuevo Panamera 4 E-Hybrid damos un gran salto hacia el futuro del vehículo deportivo”, Dr. Gernot Döllner.

    La entrada Nueva versión híbrida del Porsche Panamera se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    GPS vehicular, un buen compañero de ruta https://automagazine.ec/gps-vehicular-un-buen-companero-de-ruta/ Fri, 09 Sep 2016 17:26:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=1892 Quedó atrás el tiempo en que al aventurarnos en la carretera era usual ver un vehículo parado y dos cabezas

    La entrada GPS vehicular, un buen compañero de ruta se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Quedó atrás el tiempo en que al aventurarnos en la carretera era usual ver un vehículo parado y dos cabezas perdidas en un mapa de grandes dimensiones. Viajar por caminos desconocidos no es una tarea fácil; sin embargo, perderse mientras se conduce ya no es algo que deba ocurrir ni determinante para que nos prive de ir a lugares inexplorados.

    Con el paso del tiempo es evidente que el modo en que nos ubicamos y desplazamos de un lugar a otro ha cambiado. Ya no hace falta ser un experto en la carretera para llegar a un destino; hay que empezar por contar con un compañero de viaje que sea fácil de usar.Con el GPS, los conductores pueden disfrutar de su viaje al máximo y llegar a su destino sin esfuerzos ni riesgos.

    2

    Uno de los mejores consejos antes de adquirir un GPS es que debes revisar el paquete de mapas que incluye. Por ejemplo, el mapa Garmin Ecuador CITYNAV NT ayuda a las personas a movilizarse y ubicarse en forma segura, ya que trabaja en cualquier lugar del mundo, 24 horas al día y en cualquier condición climática; no depende de ninguna red de celular o internet, sólo se necesita tener vista del cielo para usarlo.

    Estos dispositivos tienen instalado el mapa del país con calles, direcciones, rutas, puntos de interés y la información de navegación más actualizada, para su uso cotidiano. Una novedad que sin duda permite al usuario olvidarse de los mapas de papel y del estrés de llegar tarde a una cita.

    3

    Estas unidades ponen al alcance del conductor la mayor información posible, que la recibe desde una red de satélites en órbita alrededor de la tierra y la usa para calcular la posición precisa en que se encuentra. Además calcula la latitud, longitud y altitud; de la cual se puede sacar datos como, distancia, tiempo en llegar al destino, hora estimada de llegada, velocidad a la que se conduce entre otros.

    El intento por poner las cosas más fáciles al conductor no termina ahí, el GPS vehicular facilita a su vez la localización de direcciones y de millones de puntos de interés (POI), tales como empresas, tiendas, restaurantes y otros destinos. Basta con seleccionarlos y navegar hasta allí, de forma rápida y sencilla. Entre las características que posee también destacan: indicaciones de voz giro a giro, pantalla táctil a color, grabación del recorrido, conexión bluetooth para conectarse al teléfono móvil, mp3 y televisión digital; lo que convierte al GPS en una herramienta útil para la vida cotidiana.

    La entrada GPS vehicular, un buen compañero de ruta se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Servicio gratuito de grúa 24/7 https://automagazine.ec/servicio-gratuito-de-grua-247/ Fri, 09 Sep 2016 17:18:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=1900 Los conductores se encuentran expuestos a diferentes situaciones en su día a día. Pensando en sus clientes y en como

    La entrada Servicio gratuito de grúa 24/7 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los conductores se encuentran expuestos a diferentes situaciones en su día a día. Pensando en sus clientes y en como contrarrestar inconvenientes, Nissan en Ecuador lanza el nuevo servicio de grúa con asistencia gratuita. Si el automóvil sufre un daño que lo inmovilice, será transportado al concesionario autorizado más cercano de la marca, poniendo así a disposición una asistencia diseñada y pensada como opción ante un importante requerimiento de los clientes.
    Consiente de estas necesidades, el nuevo servicio de grúa brinda varias ventajas a los usuarios de la marca con el fin de brindarles la mayor satisfacción y respaldo:
    • El servicio de grúa es gratuito para vehículos de la marca.
    • Disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
    • Al ingresar el vehículo a los centros de servicio autorizado de la red, los clientes podrán contar con 1 año de garantía en mano de obra en reparaciones de carrocería y pintura.
    • 6 meses o 10.000 km en repuestos instalados y mano de obra en trabajos mecánicos.
    El servicio se encuentra disponible en las provincias de: Pichincha, donde incluye la vía Alóag – Santo Domingo; Guayas, Azuay, Manabí y Tungurahua.
    Para la marca es importante que el cliente se sienta respaldado y seguro. Es pensando en esto que se tiene a disposición una amplia gama de repuestos originales, profesionales especializados, tecnología de vanguardia y calidad”, comenta Martín Álvarez,  gerente de carrocería y pintura de la marca en Ecuador.
    Se debe tener en cuenta las siguientes condiciones para acceder al servicio:
    • 100 km. de recorrido gratuito, si el vehículo es reparado en los centros de servicio autorizados de la red de Automotores y Anexos.
    • A partir de los 100 km. el cliente deberá cancelar $1 por cada km. adicional recorrido.
    • En caso de preferirse un taller no autorizado por la marca, el costo del servicio de grúa 24/7 será asumido 100% por el cliente.

    La entrada Servicio gratuito de grúa 24/7 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan también auspicia los Juegos Paralímpicos Río 2016 https://automagazine.ec/nissan-tambien-auspicia-los-juegos-paralimpicos-rio-2016/ Thu, 08 Sep 2016 23:07:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=1847 La activación empieza hoy con la cobertura en vivo de la ceremonia de apertura Con el desafío de repetir el

    La entrada Nissan también auspicia los Juegos Paralímpicos Río 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La activación empieza hoy con la cobertura en vivo de la ceremonia de apertura

    Con el desafío de repetir el éxito como auspiciador de los Juegos Olímpicos Río 2016, Nissan tendrá nuevamente un rol de protagonista durante los Juegos Paralímpicos. Las activaciones ya empezaron con el auspicio de la antorcha paralímpica y seguirán durante todo el periodo de competencias.

    2

    El nadador brasileño Clodoaldo Silva, conocido como el «Tiburón Paralímpico», mentor del equipo de la marca

    Hoy, la ceremonia oficial de apertura de los Juegos podrá ser acompañada por la cobertura en vivo a partir de las 17h30 hora local. Como lo hizo con la antorcha olímpica, la marca lideró el recorrido de la antorcha paralímpica por todo Brasil. Desde el 1º hasta el 7 de septiembre -coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos- la comitiva pasó por seis ciudades de Brasil, en un viaje de siete días. Durante el convoy, 700 conductores portaron la llama olímpica, incluyendo 85 designados por Nissan.

    La flota olímpica, con 4.200 vehículos de la marca, incluyendo el nuevo modelo Kicks, auto oficial de los Juegos Río 2016, también será mantenida, así como todas las exitosas activaciones de las Olimpiadas.

    La presencia de Nissan en dos Live Sites olímpicos está garantizada, proporcionando emoción y diversión a cariocas y turistas que buscan acción fuera de los locales de competición. En la Nissan Kicks House y en el Parque Olímpico, se invita al público a aprender sobre tecnologías de la compañía, visitar la zona exclusiva de la antorcha olímpica y a participar en juegos relacionados con este modelo, el auto oficial de la Río 2016, inspirado en el espíritu y los colores de Brasil. En el boulevard olímpico en el centro de Río, el público tendrá la oportunidad de probar el bungee jump de 40 metros de altura.

    Las iniciativas de la marca para los Juegos Paralímpicos incluye el programa de tutoría «Equipo Nissan», que ha apoyado el desarrollo de nueve atletas brasileños paralímpicos desde 2012. Los atletas tuvieron la oportunidad de participar en talleres sobre entrenamiento en deportes, gestión financiera y buen espíritu deportivo. Clodoaldo Silva, un nadador conocido como el «Tiburón Paralímpico» y uno de los más destacados atletas paralímpicos brasileños de la historia, es mentor del Equipo Nissan Brasil. La compañía también apoya orgullosamente a siete atletas del equipo paralímpico británico, incluyendo a Richard Whitehead, el poseedor del récord del medio maratón y el maratón, así como de los 200 metros T42. Whitehead ganó el oro en los Juegos de Londres 2012 y ahora está listo para defender su título en Río.

    El Nissan Kicks Hotel, ubicado en Copacabana, es el hogar oficial de Nissan durante los Juegos. El sitio dará la bienvenida a los atletas paralímpicos y a los huéspedes de Nissan en un entorno idílico, frente a la playa más famosa de Río de Janeiro. Además será la sede de shows y eventos, todos promovidos por Nissan, como las fiestas en la terraza solo para invitados, que vuelven con más fuerza que nunca, con shows exclusivos de artistas brasileños como Jorge Aragão, Paralamas do Sucesso, Banda Eva y Diogo Nogueira.

    Durante los Juegos Paralímpicos, «Adapt Surf«, una asociación sin fines de lucro que promueve la inclusión social de las personas con discapacidades o movilidad reducida, estará ubicada frente al citado hotel ofreciendo clases de surf. Los fundadores del proyecto Henrique Saraiva y Phelipe Netto fueron nombrados por Nissan para participar en el relevo de la antorcha como portadores de la antorcha.

    A lo largo de los Juegos Paralímpicos, Nissan continuará con sus esfuerzos de legado olímpico para apoyar a la población de Río de Janeiro. A través del Instituto Nissan, la compañía apoya una importante transformación urbana y social en Caju, una zona carenciada de Río de Janeiro. Inaugurado hoy, «Caju: Una nueva mirada» refleja la alianza entre Nissan Brasil, la Fundación Gol de Letra, la Federación de Industrias de Río de Janeiro (Firjan), los Servicios Sociales de las pequeñas empresas y de la Industria (Sebrae y Sesi), que ha transformado a Gol de Letra en un centro comunitario que proporciona tutoría y oportunidades de aprendizaje a más de 800 niños y adultos.

    La empresa también apoya a la Asociación Miratus, un centro de formación de bádminton en la comunidad de Chacrinha que ofrece apoyo educativo a los habitantes jóvenes a través de las clases y de actividades después de la escuela.

    La entrada Nissan también auspicia los Juegos Paralímpicos Río 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nuevo Toyota PROACE Furgón https://automagazine.ec/nuevo-toyota-proace-furgon/ Thu, 08 Sep 2016 22:05:17 +0000 http://automagazine.ec/?p=1858 Presentado a nivel mundial en el Salón del Vehículo Comercial de Birmingham 2016, que se celebró los pasados 26, 27 y

    La entrada Nuevo Toyota PROACE Furgón se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Presentado a nivel mundial en el Salón del Vehículo Comercial de Birmingham 2016, que se celebró los pasados 26, 27 y 28 de abril, Toyota PROACE Furgón es la propuesta de la marca para  el segmento de los vehículos comerciales ligeros. PROACE Furgón se presenta ahora para comenzar su comercialización en algunos mercados europeos este verano y aterrizar en el resto en los meses siguientes.

    2

    Con una previsión de ventas de 2,2 millones  de unidades en 2016, el mercado de vehículos comerciales ligeros  ha experimentado una importante recuperación en los últimos años,con un  incremento superior al 12%  en  20151. El 28%  del mercado de comerciales ligeros, alrededor de 640.000 unidades,corresponde a furgonetas de tamaño medio –Medium Duty VAN (MDV)-.

    El mercado MDV comprende varios  subsegmentos, como furgones,  combis  y cabina  con plataforma. Hasta ahora, PROACE no  cubría  plenamente todos los  subsegmentos MDV. Ahora, la nueva gama PROACE Furgón ofrece a los clientes una selección mucho más amplia de  opciones.Disponible en  dos acabados, tres opciones de  carrocería y dos de batalla,  la nueva gama  PROACE Furgón incrementa la cobertura global  de  Toyota  en  el  mercado europeo de vehículos comerciales ligeros.

    3

    PROACE Furgón Compact, con 4,6 m de largo y 2,9 m de batalla,  es el vehículo  más corto de la categoría MDV, creando un nuevo estándar en el segmento. Gracias a su ingenioso diseño, ofrece la superficie de una  furgoneta derivada de turismo—Car Derived Van (CDV)— larga con la capacidad de carga  de una MDV. Cuenta con una cabina delantera con tres asientos y un compartimento de carga  de 2,1 m de largo por 1,6 m de ancho,  lo que supone un volumen total de carga de 4,6 m3. Una propuesta nueva y única en el segmento.

    PROACE Furgón Compact se puede convertir en una versión combi de hasta nueve plazas, una  variante de  vehículo  de transporte de  personas y otra  de  cabina  con  plataforma —disponibles a partir del primer trimestre de 2017—. Con ello, el nuevo PROACE abarcará el 100% del mercado MDV.

    4

    Habrá  disponibles cinco  motores distintos, con  una potencia de 95  a  174   CV DIN. En combinación con una transmisión manual o automática, apunta a las emisiones de CO2 más bajas del segmento MDV —en otros mercados hay una versión con caja manual robotizada—.

    En exclusivo  nivel de especificaciones de toda la gama  incluye puertas laterales correderas eléctricas a ambos lados,transmisiones automáticas, tres asientos delanteros incluso  en el PROACE Furgón Compact  y un  nuevo sistema  de  carga  inteligente que combina una trampilla  en  el  panel separador con unos   asientos  delanteros de  base   plegable  para incrementar la longitud del área de carga en 1,16 m y la capacidad total de carga en 0,5 m3.

    5

    Los niveles  de  seguridad están a la par  del elevado estándar que  se  espera de  cualquier vehículo Toyota,   y   las  versiones   para    pasajeros PROACE  VERSO)  han    obtenido recientemente cinco estrellas en el programa de pruebas de colisión Euro NCAP. El sistema

    Toyota Safety Sense de tecnologías de seguridad avanzadas también está disponible en toda la gama PROACE Furgón.

    Como  sucede con  cualquier vehículo   Toyota,  la nueva gama   PROACE Furgón quedará cubierto por la extensa garantía de tres años o 100.000 km.

    Diseño y estructura

    Rápidamente identificable como la más reciente incorporación ala familia Toyota gracias al impresionante lenguaje de diseño frontal Under Priority (Prioridad inferior),  la nueva gama PROACE Furgón estará disponible en  tres tamaños de carrocería distintos: Compact,  L1 (Media) y L2 (Larga).

    6

    Con 4,6 m de largo y 2,9 m de batalla, PROACE Furgón Compactes el vehículo más corto de la categoría MDV, más  incluso  que algunos modelos CDV grande. Su ángulo de  giro  de  solo 11,3 metros hace  que sea fácil maniobrar con él y aparcar en zonas concurridas. Disponible en versiones cerrada, mixta o acristalada, PROACE Compact cuenta con una cabina  delantera con tres asientos y un compartimento de carga  de 2,1 m de largo por 1,6 m de ancho,  lo que supone un volumen total de carga de 4,6 metros cúbicos.

    Equipado con  un  nuevo sistema  de  carga  inteligente Smart Cargo —que  combina una trampilla en  el panel  separador con una  base plegable del asiento del pasajero delantero para ampliar  la longitud de carga  en 116  cm—, la longitud máxima de carga  aumenta hasta los 3,3 m, y el volumen total de carga resultante es el mayor de la categoría, con 5,1 m3. Disponible en todas las variantes de  PROACE Furgón,  el sistema  Smart Cargo incorpora asimismo  un   espacio  de  almacenamiento  bajo   la  banqueta  de   los  asientos  de   los acompañantes—plaza  central y plaza  derecha—y una  configuración de mesa  plegable integrada en el respaldo rebajado del asiento central, que incluye una bandeja giratoria para colocar objetos como carpetas, porta documentos o un ordenador portátil.

    La versión L1 (Media)  de  PROACE Furgón,  que  se ofrece en seis  variantes de  furgón — cerrado, mixto, acristalado, vehículo de transporte de personas, combi y cabina  con plataforma—,tiene 4,9 m de longitud y una distancia entre ejes de 3,2 m. Si seequipa con el sistema Smart Cargo, la longitud máxima de carga  aumenta de 2,5 a 3,7 m, y el volumen total de carga se incrementa de 5,3 a 5,8 m3.

    La versión L2 (Larga)  de PROACE Furgón tiene la misma  batalla de 3,2 m pero  presenta un mayor voladizo trasero, que da cuenta de una mayor capacidad de carga, hasta una longitud total de  5,3 m. Está  disponible en  cinco  variantes de  furgón:cerrado, mixto,  acristalado, vehículo  de transporte de personas y combi. Cuenta con un compartimento de carga  de 2,8 m de largo  por  1,6  m de  ancho,  lo que  supone un  volumen total de  carga  de  6,1 metros cúbicos.  El sistema Smart Cargo incrementa la longitud máxima de carga  hasta los 4,0 m, y el volumen total de carga asciende a 6,6 metros cúbicos.

    Las tres carrocerías de PROACE Furgón —Compact, L1 (Media)y L2 (Larga)—  miden  2,2 m de ancho y 1,9 m de alto, y cuentan con una práctica puerta lateral corredera derecha y una trasera de doble  hoja con apertura de 180  grados. Opcionalmente pueden montar puerta lateral corredera izquierda. Ofrecen una capacidad de  carga  útil de  hasta 1.400 kg y una capacidad de remolque de hasta 2.500 kg.

    Las puertas correderas laterales de las versiones L1 (Media) y L2 (Larga), que opcionalmente pueden ser eléctricas,  son  lo bastante amplias   como  para  poder cargar un  europalet. Equipadas de serie  con unas  puertas traseras paneladas de doble  hoja 50:50, las furgonetas pueden montar como opción tres configuraciones alternativas:

    -Puerta trasera de doble hoja 50:50 con ventanas calefactadas y con limpiaparabrisas.

    -Bisagras de 250° en la versión Larga, para  poder abrir las puertas hasta tocar con los lados del vehículo.  Esto puederesultar útil para la carga  desde plataformas o para evitar invadirla calzada o la acera.

    -Un portón trasero con ventana calefactada y limpiaparabrisas.

    La cabina, robusta, funcional y espaciosa, ha sido diseñada para satisfacer las necesidades de clientes tanto comerciales como particulares. El diseño del salpicadero combina una  clara instrumentación con esferas analógicas con unos  mandos muy ergonómicos. La posición de conducción  del PROACE Furgón,  similar  a  la  de  un  todo camino,  ofrece una  excelente visibilidad  y la palanca de  cambio de corto recorrido, montada lo más  cerca  posible del volante, maximiza el tiempo que el conductor mantiene las dos manos sobre el volante.

    Estructura de acabados y accesorios

    La nueva gama  PROACE Furgón está disponible en tres acabados: Furgón Business y Furgón Comfort  como   furgón  y  Combi  Business   como  vehículo   de   pasajeros.   Todos  ellos complementan a PROACE VERSO, presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2016.

    PROACE Combi Business, pensado para trayectos cotidiano scortos, combina funcionalidad y durabilidad con un bajo coste total de mantenimiento. Está disponible con configuración de seis (3+3)  o nueve (3+3+3) plazas.  La primera cuenta con  un asiento de conductor y una banqueta doble  para  pasajeros en la primera fila y una  segunda fila de  asientos con tres plazas,mientras que la otra ofrece tres filas de triple asiento.

    El equipamiento de serie  de las versiones Furgón Business Combi Business, minuciosamente estudiado, incluye tres asientos delanteros y un reposa brazos para  el conductor, airbags de conductor y pasajero, aire  acondicionado, radio  CD con Bluetooth y USB, tapicería de tela, cierre centralizado, control de crucero y limitador de  velocidad, una toma de  12  V en  el salpicadero y llantas de acero de 16″ con embellecedores.

    El acabado Furgón Comfort añade a las especificaciones del Furgón Business un tratamiento acústico más sofisticado del habitáculo, asiento del conductor regulable en altura, tapicería detela/vinilo, guantera iluminada y refrigerada, cierre  centralizado a distancia, tomas de 12 V adicionales en la guantera y la zona de carga, y el sistema Smart Cargo.

    Una completa lista de opciones y accesorios permite a los propietarios adaptar el vehículo  a sus necesidades. Las opciones abarcan distintos aspectos: facilidad  de  uso  —entrada sin llave,faros y limpiaparabrisas automáticos, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámara trasera—; adaptación del rendimiento —mayor  carga  útil, mayor  distancia al suelo,capacidad  todo terreno—;  estética  del  vehículo   mejorada  —llantas  de  aleación  de 17 pulgadas y paragolpes, protecciones laterales, tiradores y retrovisores exteriores en  el mismo   color de   la  carrocería—  y  seguridad  —airbags  laterales,  faros  xenón,   faros antiniebla—.

    PROACE también puede ir equipado con  dos posibles  packs de  seguridad  activa  Toyota Safety Sense. Un pack incluye Avisador de Cambio Involuntario de Carril, Reconocimiento de Señales de Tráfico,  Alerta de  Atención del  Conductor y Control Inteligente de  Luces  de Carretera. El otro  incorpora además Sistema de Seguridad Pre colisión, Control de Crucero Adaptativo, sistema de  Frenado Autónomo de  emergencia con Detección de  Peatones y Luces de Giro.

    Para  poder acceder sin problema a lugares como zonas  de obras,  la gama  PROACE Furgón puede ofrecer una  mayor distancia al suelo  (25  mm  más) y Toyota  Traction Select. Este sistema adapta  el funcionamiento del  Control  de  Tracción  para  mejorar  la  capacidad todoterreno del vehículo. Además de la posibilidad de activar el ESP, el sistema ofrece tres modos desarrollados específicamente para conducir con nieve (hasta 50 km/h), barro (hasta 80 km/h) y arena (hasta 120 km/h).

    Por otra  parte, los propietarios pueden escoger entre una  amplia gama  de accesorios para adaptar mejor PROACE Furgón a su ocupación concreta. Es el caso  del mayor  aislamiento acústico y térmico, una escalera trasera, enganches de  remolques fijos  y desplegables, sistemas de raíles  en el techo regulables, cofres y portatuberías y un abanico de soluciones personalizadas ofrecidas por el especialista Würth.

    Motorizaciones

    El nuevo PROACE Furgón está disponible con cinco motorizaciones distintas, con unidades diésel  de 1.6 y 2.0 litros que  se ofrecen con diversas potencias y transmisiones. Gracias al sistema Stop & Start de Toyota, toda la gama  presenta unas emisiones de CO2 menores que los modelos anteriores y ahora apunta a las emisiones de CO2 más bajas del segmento MDV.

    La variante de 70  kW/95 CV DIN del motor de 1.6 litros  se combina con  una  transmisión manual de cinco velocidades (210 Nm de par). Ésta presenta unas emisiones de CO2 de 144 a 148 g/km y un consumo de combustible de 5,5 a 5,6 l/100 km.

    Con un par de 300 Nm, una versión más potente de la unidad de 1.6 litros, con 85 kW/115 CV DIN, se combina con una transmisión manual de seis velocidades. Con el sistema Stop &Start, genera unas emisiones de  CO2  de 133-137 g/km y consume entre 5,1 y 5,2 l/100 km de carburante.

    Recomendados para  mayores cargas útiles gracias a su mayor par,  de  340  Nm y 370  Nm respectivamente, tanto la variante de 90 kW/122 CV DIN como la de 110 kW/150 CV DIN del motor turbo diésel de 2.0 litros se combinan con transmisiones manuales de seis velocidades. Generan unas  emisiones de 139-143 g/km de CO2 y consumen entre 5,3 y 5,5 l/100 km de carburante. La variante de 150  CV está equipada con  Stop  & Start, lo que contribuye a su contenido consumo de carburante.

    En combinación con una  transmisión automática de seis velocidades y con una  entrega de par de 400 Nm, la variante de 128  kW/174 CV DIN del motor de 2.0 litros es la más potente dela gama del PROACE Furgón. Con el sistema Stop & Start,genera unas emisiones de CO2 de 151-155 g/km y tiene un consumo de combustible de 5,7 a 5,9 l/100 km.

    Todos  los  motores cumplen la norma Euro  6 y están equipados con  reducción catalítica selectiva para  reducir lacantidad de NOx liberado a la atmósfera. Un depósito de 22,5 litros de Ad Blue garantiza el funcionamiento óptimo del sistema durante 15.000 km. El depósito se puede rellenar fácilmente mediante una toma de repostaje en el pilar B, a la que se accede abriendo una tapa con la puerta del conductor abierta.

    El intervalo de  mantenimiento estándar,  de  40.000 km o  hasta dos  años,  contribuye  a rebajar el costo de mantenimiento.

    Sistema telemático ProBusiness

    Con el objetivo de ayudar a los gestores de flotas a reducir considerablemente su coste total de mantenimiento —Total Costof Ownership (TCO)—, Toyota  lanzará el sistema telemático Pro Business. Esta sencilla  y flexible  solución concebida para facilitar  el  día  a  día  de  los gestores de flotas se estrenará con el nuevo PROACE Furgón.

    A través del bus CAN de PROACE Furgón, será posible acceder a diversa información:

    • Ubicación del vehículo mediante GPS.
    • Gestión del carburante y el kilometraje.
    • Consulta de alertas de mantenimiento.
    • Datos de trayectos privados y profesionales.
    • Análisis de estilos de conducción.

    Estos  servicios estarán disponibles a través de Toyota Insurance Management (TIM), que ofrecerá un portal para pequeñas y medianas flotas, pero también permitirá proporcionar datos a  las  grandes flotas a  través de  sus  propios sistemas.Los  datos e  informes de Pro Business estarán disponibles en PC, tablet y smartphone.

    Destacados:

    • Cubrirá todas  las necesidades de  autónomos y empresas gracias  a una gama amplia y variada.
    • Tres tipos  de  carrocería,  dos  tamaños de batalla diferentes y dos  niveles de equipamiento.
    • Comenzará  a  comercializarse  en  algunos mercados europeos este  verano, llegando al resto a lo largo del último cuatrimestre del año.

    Especificaciones técnicas PROACE Furgón

    Furn

    Motores 1.6D-4D 95     1.6D-4D 115 2.0D-4D 120 2.0D-4D 150 2.0D-4D 180
    Cilindrada (cm3) 1.560 1.997
    Potencia máx. (CV DIN/ kWa rpm) 95/70 a

    3.750

    115/85 a

    3.500

    122/90 a

    4.000

    150/110 a

    4.000

    174/128 a 3.750
    Par máximo (Nm a rpm) 210 a 1.750 300 a 1.750 340 a 2.000 370 a 2.000 400 a 2.000
    Stop & Start No No
    Transmisión Manual 5 velocidades Manual 6 velocidades Manual 6 velocidades Manual 6 velocidades Automática 6velocidades
    Velocidad máx. (km/h) 145 160 165 170 170
    Acel. 0 a 100 km/h (segundos) 15,9 13,4 13,3 11 10
    Consumo de combustible

    (combinado, l/100 km)

    5,5 a 5,6 5,1 a 5,2 5,3 a 5,5 5,3 a 5,5 5,7 a 5,9
    Emisiones de CO2(combinado, g/km) 144 a 148 133 a 137 139 a 144 139 a 143 151 a 155
    Dimensiones exteriores (mm) Compact L1 (Media) L2 (Larga)
    Longitud total 4.606 4.956 5.308
    Anchura total 1.920 1.920 1.920
    Altura  total 1.905 1.890 1.890
    Distancia entre ejes 2.925 3.275 3.275
    Ancho de vía delantero 1.627 1.627 1.627
    Ancho de vía trasero 1.600 1.600 1.600
    Voladizo delantero 881 881 881
    Voladizo trasero 803 803 1.153
    Distancia al suelo 150 150 150
    Distancia al suelo ampliada 175 175 175
    Maniobrabilidad Compact L1 (Media) L2 (Larga)
    Radio de giro entre bordillos 11,3 12,4 12,4
    Radio de giro entre paredes 11,8 12,9 12,9
    Dimensiones del compartimento de carga(mm) Compact L1 (Media) L2 (Larga)
    Longitud de la plataforma de carga 2.162 2.512 2.862
    Longitud de la plataforma de carga (con Smart

    Cargo)

    3.324 3.674 4.026
    Longitud de carga a media altura 1.835 2.185 2.535
    Altura  máx. del compartimento de carga 1.397 1.397 1.397
    Ancho de carga máx. entre ambos lados 1.628 1.628 1.628
    Ancho de carga máx. entre los pasosde las ruedas 1.258 1.258 1.258
    Altura  del espacio de carga (mini/maxi) 545/626 544/613 600/633
    Altura  de la puerta corredera lateral 1.238 1.241 1.241
    Anchura de la puerta corredera lateral 745 935 935
    Altura  de la puerta trasera 1.220 1.220 1.220
    Anchura de la puerta trasera 1.282 1.282 1.282
    Volumen del compartimento de carga Compact L1 (Media) L2 (Larga)
    Sin Smart Cargo (m3) 4,6 5,3 6,1
    Con Smart Cargo (m3) 5,1 5,8 6,6
    Número de europalés 2 3 3
    Pesos y remolque (kg) Compact L1 (Media) L2 (Larga)
    Carga neta mín./máx.* 1.000/1.400 1.000/1.400 1.200/1.360
    Capacidad de remolque mín./máx.* 1.800/2.500 1.800/2.500 1.800/2.500

    La entrada Nuevo Toyota PROACE Furgón se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Teojama Comercial inició revisión técnica gratuita para camiones https://automagazine.ec/teojama-comercial-inicio-revision-tecnica-gratuita-para-camiones/ Thu, 08 Sep 2016 17:33:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=1843 La primera ‘Clínica de Servicio al Cliente Hino’ se desarrolló en la sucursal mayor de la empresa en Quito Teojama

    La entrada Teojama Comercial inició revisión técnica gratuita para camiones se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La primera ‘Clínica de Servicio al Cliente Hino’ se desarrolló en la sucursal mayor de la empresa en Quito

    Teojama Comercial, empresa distribuidora de la marca Hino en el Ecuador, inició con éxito su programa ‘Clínica de Servicio al Cliente’. Se trata de un proyecto que pone a disposición de los clientes el servicio de revisión técnica gratuita para camiones de la marca en las siguientes fechas y lugares: 23 y 24 de septiembre en Guayaquil, local Juan Tancamarengo; y, 30 de septiembre y 1 de octubre en Calderón.

    El programa empezó en la Sucursal Mayor de la empresa en Quito, y en los próximos meses se llevará a cabo en el resto de ciudades, conforme al calendario indicado.

    La ‘Clínica de Servicio al Cliente Hino’ comprende los siguientes servicios, todos de manera gratuita:

    • Revisión de los 30 puntos de niveles (agua, aceite de motor, aceite de frenos, entre otros).
    • Engrasada de chasis, diagnóstico electrónico y reprogramación de computadora (Euro3).
    • Asesoría técnica.
    • Limpieza de inyectores.
    • Promociones en mantenimientos.
    • Ecodrive (técnicas de manejo eficiente).
    • Lavado de cortesía.
    • Información de ventas y de repuestos.

    “Somos una empresa comprometida con la calidad en el servicio que damos a nuestros clientes, por eso siempre estamos innovando para ofrecerles experiencias nuevas, positivas y con valor agregado; justamente, el fortalecimiento del servicio postventa es una de las prioridades de nuestro enfoque estratégico, sobre todo en la coyuntura actual”, explicó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de la empresa.

    1

    Destacados:

    • El servicio incluye engrasada de chasis, diagnóstico electrónico y reprogramación de computadora (Euro3), limpieza de inyectores, asistencia técnica, recomendaciones sobre manejo económico, entre otros más.
    • El programa empezó en la sucursal mayor de Quito, en Guamaní y posteriormente en Portoviejo. En las siguientes semanas se llevará a cabo en Calderón, Guayaquil y Ambato.

    La entrada Teojama Comercial inició revisión técnica gratuita para camiones se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Edición 12ª del «Beetle Sunshine Tour» bate récord https://automagazine.ec/edicion-12a-del-beetle-sunshine-tour-bate-record/ Wed, 07 Sep 2016 13:01:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=1832 Beetle Sunshine Tour 2016 La  edición del encuentro de amigos del Beetle más grande del mundo reunió a miles de

    La entrada Edición 12ª del «Beetle Sunshine Tour» bate récord se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Beetle Sunshine Tour 2016

    La  edición del encuentro de amigos del Beetle más grande del mundo reunió a miles de fans y a más de 650 ejemplares de este icónico modelo a orillas del Mar Báltico. Amantes del Beetle llegados de toda Europa se “tomaron” la localidad alemana de Travemünde durante dos jornadas.

    2

    650 ejemplares del famoso «Escarabajo» fueron parte de este afamado tour

    La duodécima edición del Beetle Sunshine Tour ha reunido a más de 4.500 entusiastasdel legendario modelo en la costa de Travemünde, al norte de Alemania. 650 vehículosoriginales o personalizados de tres generaciones distintas se han dado cita llenando de color el paseo marítimo de la localidad en un ambiente festivo.

    7

    El primer Volkswagen Escarabajo salió de Wolfsburg hace más de 70 años

    La historia de éxito del «escarabajo» empezó en Wolfsburg, en la Alemania de la posguerra. En aquel momento, el Beetle motorizó rápidamente a las masas y despertó el deseo de viajar. Hoy, siete décadas después, el «escarabajo» sigue levantando pasiones convertido en objeto de culto para miles de conductores.

    3

    Originales y personalizados, hacen el deleite de sus fanáticos de todo el mundo

    Los 4.500 asistentes a esta multitudinaria concentración pudieron disfrutar de todas las versiones que se han fabricado de este emblemático modelo. Y es que en el Sunshine Tour conviven desde el Beetle descapotable hasta el Buggy, pasando por el «escarabajo» para rally y para la Fórmula V.

    4

    No podían faltar los fanáticos de la «Pokemon manía»

    El mayor reclamo del Sunshine Tour es disfrutar de las joyas automovilísticas que se exponen, ya que el grado de personalización que permite este modelo convierte cada ejemplar en una pieza de museo única. Entre las distintas actividades que se organizaron durante la concentración, se celebró el concurso «Miss/Mister Beetle«, en el que se eligieron los ejemplares más bonitos y originales del encuentro.

    6

    Gaby Kraft, organizador del Beetle Sunshine Tour, se mostraba muy satisfecho con el resultado final: «Cada año pienso que acabo de vivir el mejor Sunshine Tour, pero al año siguiente compruebo que me equivocaba. ¡Este año, una vez más, ha sido aún mejor!».

    5

    Video: https://www.youtube.com/watch?v=5VdDk2wpURY

    El lanzamiento del «escarabajo» fue uno de los acontecimientos del siglo XX en el ámbito automovilístico, y convirtió a este modelo en símbolo del milagro económico alemán. De hecho, hasta que el Golf lo superó en 2002, el Beetle había sido el coche más vendido en el mundo. A pesar de haber perdido la primera posición, gracias a su historia y a sus versiones emblemáticas el modelo no ha dejado nunca de sumar seguidores de todas las edades, y es que más que un coche, el Beetle es un mito.

    La entrada Edición 12ª del «Beetle Sunshine Tour» bate récord se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi intensifica su participación en la Fórmula E https://automagazine.ec/audi-intensifica-su-participacion-en-la-formula-e/ Wed, 07 Sep 2016 12:39:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=1825 El monoplaza de ABT Schaeffler Audi Sport para la temporada 2016-2017 con los logos de la marca en sitios prominentes Audi

    La entrada Audi intensifica su participación en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El monoplaza de ABT Schaeffler Audi Sport para la temporada 2016-2017 con los logos de la marca en sitios prominentes

    Audi desarrollará en esta serie nuevas tecnologías que utilizará posteriormente en los coches eléctricos de producción, pues considera a la movilidad eléctrica como uno de los asuntos claves en la industria del automóvil y por ello incluirá la Fórmula E en el programa de competición de la marca a partir de la temporada 2017/2018.

    2

    Aunque la inclusión en su programa de competición no se producirá hasta la temporada 2017-2018, Audi intensificará su participación en la máxima competición eléctrica del mundo a partir de esta temporada. Audi Sport unió su nombre en la primera temporada exclusivamente a ABT (Audi Sport ABT) y en la segunda también a Schaeffler  (ABT Schaeffler Audi Sport)  y ha contado como pilotos oficiales  con el brasileño Lucas Di Grassi y el alemán Daniel ABT. Además, el equipo ha podido valerse de la infraestructura de Audi Sport en Neuburg.  Di Grassi fue tercero en la clasificación de pilotos en la temporada inaugural y se le escapó el título en la temporada 2015-2016 por muy poco, finalizando subcampeón.

    5

    Lucas Di Grassi, hoy piloto del equipo Audi, adelanta a Bird en la primera curva del ePrix de París

    La movilidad eléctrica es uno de los asuntos clave en nuestra industria”, dice Stefan Knirsch, Director de Desarrollo Técnico en AUDI AG, quien asegura que la marca quiere convertirse en uno de los principales fabricantes Premium con tecnología eléctrica. “En 2025, uno de cada cuatro Audi vendidos debería ser un vehículo eléctrico”.

    4

    El primer modelo totalmente eléctrico que Audi pondrá en el mercado, el Audi Q6 e-tron, llegará en 2018, a partir de ahí se introducirá uno nuevo cada año. El Audi A9 e-tron, una berlina eléctrica con 500 kilómetros de autonomía, se espera en 2020. “Con estos planes, la adaptación de nuestro programa deportivo para comprometernos con una competición de coches completamente eléctricos es un movimiento lógico”.

    Mayor implicación

    A partir de la temporada 2016-2017 el acuerdo con el equipo ABT Schaeffler Audi Sport se ampliará con el apoyo técnico y financiero de Audi. Para la siguiente temporada, la 2017-2018 cuando la normativa se abra para que cada equipo pueda desarrollar íntegramente un monoplaza,  Audi Sport se unirá paso a paso a este desarrollo en estrecha colaboración con su socio tecnológico Schaeffler.

    Wolfgang Ullrich  Director de Audi Motorsport, explica: “Audi ha utilizado constantemente los deportes del motor para poner a prueba y desarrollar nuevas tecnologías de cara a su posterior utilización en coches de producción”.

    3

    Calendario de la tercera temporada de la Fórmula E

    Con efecto inmediato los cuatro aros de la marca alemana serán visibles de forma prominente en los laterales y en los alerones traseros del ABT Schaeffler FE02. Los monoplazas eléctricos de competición lucen sus nuevos colores en pista por primera vez justamente en estos días, entre el 5 y 7 de septiembre, en Donington Park, en el Reino Unido, donde se llevan a cabo las pruebas finales de pretemporada y en las que, anunciamos días atrás, participa el piloto argentino José María López, quien tras haber ganado su tercera corona mundial del WTCC se integró ya a la Fórmula E, antes del inicio de la primera carrera en Hong Kong el 09 de octubre.

    Calendario de la temporada 2016-2017 de la Fórmula E

    • 9 octubre 2016 Honk Kong (China)
    • 12 noviembre 2016 Marrakech (Marruecos)
    • 18 febrero 2017 Buenos Aires (Argentina)
    • 1 abril 2017 Ciudad de México (México)
    • 13 mayo 2017 Mónaco (Montecarlo)
    • 20 mayo 2017 París (Francia)
    • 10 junio 2017 Berlín (Alemania)
    • 1 julio 2017 Bruselas (Bélgica)
    • 15 julio 2017 Montreal (Canadá)
    • 16 julio 2017 Montreal (Canadá)
    • 29 julio 2017 Nueva York (EE.UU.)
    • 30 julio 2017 Nueva York (EE.UU.

    Como puede verse, el calendario de la temporada 2016/2017 de la Fórmula E cuenta actualmente con doce carreras que se celebran en diez diferentes ciudades. En esta nueva temporada, en lugar de en Londres, las dos últimas pruebas se correrán en Nueva York (EE.UU.) los días 29 y 30 de julio de 2017. (M.E.)

     

    La entrada Audi intensifica su participación en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Concurso de satisfacción de clientes Nissan en Ecuador https://automagazine.ec/concurso-de-satisfaccion-de-clientes-nissan-en-ecuador/ Tue, 06 Sep 2016 18:02:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=1915 Nissan en Ecuador llevó a cabo el “Concurso Anual de Satisfacción” en recompensa a los empleados de la marca de

    La entrada Concurso de satisfacción de clientes Nissan en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan en Ecuador llevó a cabo el “Concurso Anual de Satisfacción” en recompensa a los empleados de la marca de todo el país, que han demostrado excelencia de servicio al cliente en las áreas de ventas y posventa.

    Esta iniciativa motiva a los empleados y refuerza el compromiso de Nissan al ofrecer a los clientes un servicio excepcional. Uno de los pilares estratégicos de la marca son sus clientes, por lo que cada esfuerzo se enfoca en ofrecerles un servicio que supere sus expectativas.

    En este concurso de satisfacción participaron jefes de ventas, jefes de servicio, asesores comerciales, asesores de servicio, técnicos, controles de calidad y lavadores de los concesionarios y centros de servicio de la red Ayasa y Dealers, de Quito: Granados, Orellana, Autodelta, Naranjos, Cumbaya, San Rafael y  Audesur; en Guayaquil: Juan Tancamarengo, Carlos Julio Arosemena, 9 de Octubre y Aeroplaza; de Ambato: Indoamérica; en Cuenca: España; Manta: 4 de Noviembre; de Riobamba: Automotores Antonio Larrea; en Ibarra: Comercial Hidrobo; de Loja: Lojacar; y, en Machala: Oroauto.

    El premio para los ganadores del concurso, quienes cumplieron con los objetivos establecidos para cada concesionario o centro de servicio, fue un viaje a Punta Cana de 4 días y 3 noches, en sistema todo incluido.

    En total fueron 11 ganadores: 4 ganadores del área de venta de vehículos y 7 del área de posventa. Con este concurso se obtuvo un cumplimiento que superó las expectativas de la región, ubicando a Ecuador entre las primeras posiciones frente a los países de la región Latinoamérica y el Caribe en satisfacción de clientes.

    La satisfacción de los clientes es uno de los principales compromisos de la marca así como la durabilidad, calidad y confianza”, comenta Francisco Madera, director de posventa de la marca en Ecuador, «De esta forma, la marca invierte en planes de mejora continua y permanente como lo es ésta actividad, que tiene como objetivo mantener la satisfacción total del cliente el cual es una tarea diaria que continuaremos trabajando para superar las expectativas«, finalizó.

    La entrada Concurso de satisfacción de clientes Nissan en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volkswagen Truck & Bus cierra alianza estratégica con Navistar https://automagazine.ec/volkswagen-truck-bus-cierra-alianza-estrategica-con-navistar/ Tue, 06 Sep 2016 16:53:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=1822 Walter G. Borst, director financiero de Navistar; Troy Clarke, consejero delegado de Navistar; Andreas Renschler, consejero delegado de Volkwagen Truck

    La entrada Volkswagen Truck & Bus cierra alianza estratégica con Navistar se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Walter G. Borst, director financiero de Navistar; Troy Clarke, consejero delegado de Navistar; Andreas Renschler, consejero delegado de Volkwagen Truck & Bus; y Matthias Gründler, director financiero de Volkswagen Truck & Bus, con las banderas de EE.UU., Brasil, Alemania y Suecia como fondo solemne, durante la suscripción del acuerdo

    Volkswagen Truck & Bus ha acordado suscribir una ampliación de capital del fabricante estadounidense de vehículos industriales Navistar International Corporation, equivalente a una participación del 16,6% de las acciones en circulación. Ambas compañías llevarán a cabo una colaboración estratégica en tecnología y suministro, y establecerán una joint venture para compras.

    Con el cierre de esta transacción, Volkswagen Truck & Bus, que incluye las marcas MANScania (Suecia), y Volkswagen Camiones y Buses, tendrá acceso al mercado clave de América del Norte, donde no estaba presente hasta el momento. Andreas Renschler, consejero delegado de la División y responsable de Vehículos Comerciales del Comité Ejecutivo de Volkswagen AG, afirmó: «La colaboración más estrecha entre nuestras marcas existentes fue una máxima prioridad para nuestro negocio de vehículos comerciales, y en este contexto vamos bien encaminados. Ahora, damos el siguiente paso en nuestro rumbo hacia convertirnos en un campeón global en la industria de los vehículos comerciales. La alianza estratégica con Navistar es un hito importante y muy beneficioso para ambas partes«.

    «Estamos muy satisfechos de asociarnos con un líder global que comparte nuestra visión del mundo. Esta alianza conllevará múltiples beneficios y es consistente con nuestra estrategia de integración abierta«, comentó Troy Clarke, presidente y consejero delegado de Navistar. «Para empezar, a corto plazo esta alianza beneficiará a nuestras operaciones de compras de alcance y escala mundial. A largo plazo, la intención es ampliar las opciones de tecnología que podemos ofrecer a nuestros clientes, aprovechando lo mejor de ambas compañías y permitiendo a Navistar proporcionar una mejor operatividad. La inversión de capital por parte de Volkswagen Truck & Bus fortalecerá nuestra posición de liquidez y ampliará nuestra flexibilidad financiera, a la vez que nos alineará con un valioso socio estratégico«.

    La división de VW adquirirá acciones ordinarias de nueva emisión de Navistar que representan una participación del 16,6% en la compañía, con un precio por acción de 15,76 dólares y un precio total de compra de aproximadamente 256 millones de dólares (o aproximadamente 229 millones de euros a los tipos de cambio actuales). De acuerdo con esta inversión, Volkswagen Truck & Bus estará representado en el Consejo de Dirección de Navistar. Además, ambas compañías han acordado colaborar de forma estrecha.

    Matthias Gründler, director financiero de esta división de Volkswagen, añadió: «Nuestra colaboración incrementará de forma considerable nuestro potencial de sinergias, especialmente en el ámbito de los sistemas de propulsión. Navistar podrá aprovechar las excelentes tecnologías de propulsión y nosotros, a la vez, nos beneficiaremos de unos volúmenes significativamente más altos. El arranque de esta alianza estratégica nos permitirá implementar desde el principio los requisitos de Navistar en nuestras plataformas conjuntas de componentes«.

    Con la colaboración estratégica en tecnología y suministro, Volkswagen Truck & Bus se convertirá en uno de los socios tecnológicos más importantes de Navistar. Aunque la asociación se focalizará en sistemas comunes de propulsión, también permitirá colaborar en diversos aspectos del desarrollo de futuros vehículos comerciales.

    Adicionalmente, Volkswagen Truck & Bus y Navistar han acordado establecer una joint venture para compras, que buscará oportunidades conjuntas de negocios a nivel global.

    La alianza estratégica estará bajo la supervisión de una Junta Directiva de la Alianza formada por representantes de máximo nivel de ambas compañías.

    Bajo el paraguas de Volkswagen Truck & Bus, Andreas Renschler ha liderado el proceso de creación del área de camiones y autobuses medianos y pesados de Volkswagen AG para formar un sólido grupo de vehículos comerciales. La estrategia de la compañía incluye planes para expandirse a nuevas regiones. Durante la próxima década, Volkswagen Truck & Bus quiere convertirse en un grupo de vehículos comerciales líder a nivel mundial en términos de rentabilidad, innovaciones para sus clientes y presencia global.

    El cierre de la transacción y la implementación de la alianza estratégica están sujetos a ciertas aprobaciones regulatorias y a otras condiciones habituales de cierre. El cierre de la adquisición de acciones por parte de VW T & B está sujeto a la finalización de los acuerdos que rigen la joint venture para compras y del primer contrato bajo la colaboración en tecnología y suministro. El cierre está previsto para finales de 2016 o principios de 2017. Volkswagen Truck & Bus fue asesorado por Rothschild como consultor financiero, y por Davis Polk & Wardwell LLP, CMS Germany y Bär & Karrer como asesores legales.

    La entrada Volkswagen Truck & Bus cierra alianza estratégica con Navistar se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Škoda Octavia cumple 20 años https://automagazine.ec/el-skoda-octavia-cumple-20-anos/ Mon, 05 Sep 2016 16:48:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=1802 Hace 20 años, el 5 de septiembre de 1996, el expresidente de la República Checa, Václav Havel, dio la señal

    La entrada El Škoda Octavia cumple 20 años se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Hace 20 años, el 5 de septiembre de 1996, el expresidente de la República Checa, Václav Havel, dio la señal de salida a la producción del ŠKODA Octavia en una parte nueva recientemente inaugurada de la planta situada en la sede central de la compañía. Esto también supuso el inicio de una historia de éxito única: durante las siguientes dos décadas, el ŠKODA Octavia se convirtió en un superventas a nivel mundial, y sigue siendo el modelo más vendido de la marca.

    Un poco de historia: En febrero de 1995, en Mladá Boleslav, se colocó la primera piedra para la nueva línea de producción en la que los primeros ŠKODA Octavia se fabricarían 18 meses más tarde. Para esta nueva gama, ŠKODA construyó una moderna línea de producción en una nave de 32.000 m2. Además, se crearon un total de 2.500 m2 de espacio para oficinas y 3.000 m2 de áreas sociales. En marzo de 1996, se completó el nuevo taller de pintura, donde se pintarían hasta 1.800 carrocerías de las gamas de modelos ŠKODA Felicia y ŠKODA Octavia cada día.

    2

    La edición aniversario del ŠKODA Octavia

    El 3 de septiembre de 1996, el expresidente de la República Checa, Václav Havel, inauguró la nueva planta y dio oficialmente el pistoletazo de salida a la producción en serie del ŠKODA Octavia. «La planta es bonita, moderna, realmente atractiva. Sería fantástico que todas las fábricas tuvieran este aspecto«, elogió Havel durante la ceremonia de inauguración.

    El desarrollo de la completamente nueva gama Octavia empezó en 1992, aproximadamente un año después de que la marca se uniera al Grupo Volkswagen. El ŠKODA Octavia estaba basado en una plataforma del Grupo que era completamente nueva por aquel entonces. La robusta estructura de la carrocería, que había sido desarrollada usando la última tecnología CAD (Diseño por Ordenador), proporcionaba una seguridad activa y pasiva ejemplar, combinada con airbags frontales para conductor y acompañante. Además, era la primera vez que ŠKODA ofrecía los nuevos airbags laterales para el Octavia.

    El nuevo modelo disponía de una característica especialmente práctica: gracias al gran portón trasero del modelo hatchback, los clientes se beneficiaban de un acceso excelente al maletero de 528 litros, que se podía ampliar hasta los 1.328 litros abatiendo los asientos traseros.

    En 1996 -el primer año de ventas-, los clientes del ŠKODA Octavia podían elegir entre dos motores de gasolina de cuatro cilindros o un propulsor turbodiésel. En mayo de 1998, el ŠKODA Octavia Combi amplió la gama del modelo; a partir de 1999, la versión familiar también estuvo disponible con tracción a las cuatro ruedas. El último vehículo de la primera generación salió de la línea de producción en noviembre de 2010. Entre septiembre de 1996 y noviembre de 2010, se entregaron alrededor de 970.000 berlinas y más de 470.000 modelos familiares.

    La segunda generación del ŠKODA Octavia continuó la historia de éxito de su predecesor de forma perfecta: entre 2004 y 2013, 1,6 millones de clientes optaron por la berlina, mientras que 900.000 compradores se decantaron por el ŠKODA Octavia familiar(combi).

    3

    La tercera generación del ŠKODA Octavia ha estado produciéndose desde noviembre de 2012. Hoy, este superventas está considerado el corazón de la marca, y es extremadamente popular tanto como coche familiar como en su función de coche de empresa. Desde el inicio de producción de la primera generación, el 3 de septiembre de 1996, más de cinco millones de ŠKODA OCTAVIA han salido de las naves de producción. Además de la planta principal en Mladá Boleslav, el compacto también se fabrica en las plantas de ŠKODA en China, India, Rusia y Kazajistán.

    Destacados:

    • El primer ŠKODA Octavia salió de la línea de producción en la nueva planta de Mladá Boleslav hace dos décadas.
    • Diseño de vehículo modular, tecnología avanzada, alta eficiencia y ergonomía están presentes en la producción del Octavia.
    • Las cifras de producción se incrementaron en más de un tercio en solo un año.
    • El ŠKODA Octavia es una de las gamas de modelo más exitosas en el mundo automovilístico.
    • Con más de cinco millones de unidades vendidas, es el indiscutible líder de ventas en los 121 años de historia de la marca tradicional.

    La entrada El Škoda Octavia cumple 20 años se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Citroën CXperience, prototipo híbrido enchufable https://automagazine.ec/citroen-cxperience-prototipo-hibrido-enchufable/ Fri, 02 Sep 2016 15:01:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=1735 Este prototipo logra 60 kilómetros en modo eléctrico y tiene 300 CV de potencia Este prototipo es el adelanto de

    La entrada Citroën CXperience, prototipo híbrido enchufable se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Este prototipo logra 60 kilómetros en modo eléctrico y tiene 300 CV de potencia

    Este prototipo es el adelanto de los nuevos modelos de producción del fabricante francés. El Salón  de París de octubre de 2016 será el escenario para la presentación del CXperience, un híbrido enchufable que recupera el nombre del mítico y exitoso CX que llegó al mercado en 1974.

    2

    Una vez más un prototipo de Citroën viene a tocar la fibra sensible de los nostálgicos de la marca recuperando la memoria del CX en una versión reinventada con tecnología híbrida enchufable. Se presentará en el Salón del Automóvil de París que se celebra del 1 al 16 de octubre.

    Video: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=Y5a98HrU6QE

    Tiene 300 CV de potencia total gracias a un motor de gasolina de entre 150 y 200 CV (112 kW-149 kW) y otro eléctrico de 81 kW (109 CV). La autonomía de la batería de 13 kWh homologa 60 kilómetros en modo eléctrico y puede recargarse en una toma doméstica de 10 Amperios a 2,3 kW en cuatro horas y algo menos de la mitad en una de 32 A y 7,3 kW. La transmisión automática de ocho relaciones está situada entre el motor de combustión.

    3

    Citroën CXperience concept

    Diseño exterior e interior

    Citroën Advanded Confort para la mayor comodidad de los pasajeros:

    Tiene una longitud de 4,85 metros y espacio para 4 ocupantes. Sus puertas traseras se abren en sentido inverso a las delanteras sin pilar central. La aerodinámica activa del coche la forman los elementos retráctiles del parachoques delantero y bajo la luneta trasera. Los retrovisores exteriores se han sustituido por cámaras cuya imagen se transmite a dos pantallas situadas en las puertas delanteras.

    4

    En el interior y gracias al ‘Citroën Advanced Confort’ los pasajeros pueden disfrutar de unos asientos sobredimensionados capaces de memorizar su anatomía, purificador de aire, iluminación ambiental especial y un sistema de cancelación del ruido exterior que permite la conversación entre ellos.

    5

    La instrumentación está basada en una pantalla táctil de 19 pulgadas desde la que se pueden manejar todas las funciones del coche y configurarse a gusto del conductor. Incluye conexión a internet e incluso una cámara situada tras el espejo retrovisor para tomar fotos y vídeos. (M.E.)

    La entrada Citroën CXperience, prototipo híbrido enchufable se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Macan Turbo con nuevo paquete de alto rendimiento https://automagazine.ec/macan-turbo-con-nuevo-paquete-de-alto-rendimiento/ Thu, 01 Sep 2016 13:10:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=1719 Como auto deportivo del segmento de los SUV compactos, el Macan ha sido desde su estreno el punto de referencia

    La entrada Macan Turbo con nuevo paquete de alto rendimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Como auto deportivo del segmento de los SUV compactos, el Macan ha sido desde su estreno el punto de referencia en cuanto a dinamismo. Ahora, una vez más, Porsche supera su apuesta inicial. Equipado con el Performance Package, el Macan Turbo se coloca en lo más alto de la familia e impresiona con sus propiedades de conducción mejoradas, el incremento de su agilidad y un atractivo aún mayor.

    2

    Con el aumento de prestaciones, el motor V6 de doble turbo y 3.6 litros alcanza los 440 caballos de potencia (324 kW). Los 40 caballos adicionales (30kW) que tiene respecto al Macan Turbo convencional colocan a esta variante en lo más alto de la gama. Gracias a ellos, el auto acelera de 0 a 100 km/h en sólo 4,4 segundos (mejora 0,4 segundos) y consigue una nueva velocidad máxima de 272 km/h (aumenta 6 km/h). El par máximo también se eleva hasta los 600 Nm (50 Nm más) y está disponible en un amplio abanico de revoluciones, que va desde las 1.500 a las 4.500 rpm. Esto hace que también incremente su capacidad de recuperación: en el modo Sport Plus, el tiempo necesario para pasar de 80 a 120 km/h es 2,9 segundos (0,2 segundos menos que el Macan Turbo sin este paquete). De acuerdo con el Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC, por sus siglas en inglés) y dependiendo de los neumáticos, el nuevo modelo recorre en promedio entre 10.6 km/l (40.3 km/g, 25.0 mpg o 9.4 l/100 km) y 10.3 km/l (39.0 km/g, 24.2 mpg o 9.7 l/100 km).

    PM-1

    A pesar de todo, no sólo es la potencia del motor lo que da un refuerzo extra al Macan Turbo equipado con el Performance Package; también lleva de serie un sistema de frenos de nuevo desarrollo, una carrocería con menor distancia al suelo, un chasís deportivo ajustable, el Sport Chrono Package y un sistema de escape deportivo. En el eje delantero van montados discos de freno estriados con un diámetro de 390 milímetros, 30 más que los del Macan Turbo sin el Performance Package. Los discos cuentan con unas pinzas de seis pistones pintadas en color rojo. Y un elemento realmente importante es la suspensión activa Porsche Active Suspension Management (PASM), que está disponible con sólo apretar un botón y que proporciona un excepcional comportamiento deportivo en carretera. Este sistema también ha sido puesto a punto de forma óptima para la carrocería del vehículo, que reduce su distancia al suelo en 15 milímetros. La suspensión neumática con función de autonivelado y regulación de altura, que rebaja otros diez milímetros la altura de carrocería, se puede pedir de manera opcional.

    3
    Con el Sport Chrono Package los conductores tienen la posibilidad de exprimir aún más las prestaciones del Macan Turbo. En el modo Sport Plus este paquete garantiza que el chasís, el motor y la transmisión funcionen de forma deportiva –esto acompañado por un sonido aún más contundente proporcionado por el sistema de escape deportivo–. La transmisión de doble embrague y siete marchas PDK está diseñada para ofrecer tiempos de respuesta extremadamente cortos, puntos de cambio óptimos e incrementar el par del motor durante los cambios de marcha para lograr la máxima aceleración.

    Para la personalización del Macan Turbo con el Performance Package existe una amplia gama de opciones de equipamiento, entre ellos el Turbo Exterior Package, el cual incluye rines (aros) de 21 pulgadas con diseño 911, en los que los radios van pintados en negro brillante, así como los faros principales de LED con el sistema de iluminación activa PDLS Plus y otros numerosos elementos de color negro. El Turbo Interior Package incorpora el cuero negro para el habitáculo, junto a numerosas áreas tapizadas con Alcantara y diversas piezas de carbono, como las molduras de los umbrales de puerta, que llevan el logotipo del modelo iluminado en blanco.

    Llegada a Latinoamérica y el Caribe a partir de enero de 2017

    El Macan Turbo con nuevo paquete de alto rendimiento llegará América Latina y el Caribe a partir de enero 2017

    La entrada Macan Turbo con nuevo paquete de alto rendimiento se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    “Sin muertos no hay carnaval” dará mucho de qué hablar https://automagazine.ec/sin-muertos-no-hay-carnaval-dara-mucho-de-que-hablar/ Tue, 30 Aug 2016 18:59:40 +0000 http://automagazine.ec/?p=1679 Los actores, Diego Cataño (México), Christoph Baumann (Alemania-Ecuador), María Viteri, Andrés Crespo, Víctor Araúz, Daniel Adum Gilbert y Antonella Valeriano (ecuatorianos), Toño Cepeda (músicalización Ecuador), Arturo

    La entrada “Sin muertos no hay carnaval” dará mucho de qué hablar se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los actores, Diego Cataño (México), Christoph Baumann (Alemania-Ecuador), María Viteri, Andrés Crespo, Víctor Araúz, Daniel Adum Gilbert y Antonella Valeriano (ecuatorianos), Toño Cepeda (músicalización Ecuador), Arturo Yépez (coproductor Ecuador) y Sebastíán Cordero, después de la rueda de prensa en Supercines, Quito.

    Quito, 30 de agosto de 2.016.- La mañana de hoy asistimos a la presentación ante la prensa de la nueva película del cineasta ecuatoriano Sebastián Cordero, “Sin muertos no hay carnaval”.

    Sin lugar a dudas es una gran obra, muy bien lograda de la mano del ya afamado director nacional, de una coproducción ecuatoriana-mexicana-alemana y de un elenco internacional de actores, provenientes de estos tres países, quienes han dejado plasmado lo mejor de su talento y dedicación en los interesantes pasajes de este filme, cuya trama abarca álgidas problemáticas sociales vigentes por décadas, sobre todo en la ciudad que le sirve de escenario.

    2El estreno nacional de la película será este viernes 2 de septiembre, en 42 salas de cine

    “Dirigida por Sebastián Cordero y coescrita por Andrés Crespo, la película muestra diversas caras de una cruda realidad que se vive en algunos estamentos sociales del país. En este caso es Guayaquil la ciudad que inspira y da origen a la trama, inicialmente concebida por Crespo; en ella se trata el problema social de la invasión de tierras, sus entretelones y cómo ésta es vivida, tanto por los “ricos” propietarios de los “feudos” como por los oportunistas de siempre, quienes se aprovechan de la miseria y necesidad de los más pobres, que ingenuamente caen en sus garras en su dura búsqueda por un techo propio.

    1.1Sebastián Cordero, antes de la premier

    Videos: 

    «Sin muertos no hay carnaval” es una película cautivadora e intensa, que por su calidad nos lleva a pensar en su futuro y logros más allá del ámbito nacional; la dirección, producción y calidad actoral alcanzada por su elenco apuntan a grandes cosas, incluso fuera del Ecuador; entonces, por qué no soñar y aspirar con festivales internacionales e incluso una nominación a la estatuilla de los afamados “Oscar”, ya que además, al ser estrenada en septiembre –este viernes 02– es apta para su participación en la larga y dura carrera por conseguir uno de estos cotizados premios.”

    Por: Mateo Garcés

    3

    Automotores y Anexos, representante para Ecuador de las marcas Renault y Nissan, es auspiciante de ésta, la más reciente película del cuencano Sebastián Cordero. La empresa automotriz nacional apoya al cine del país y a la exitosa trayectoria del cineasta ecuatoriano, en su sexto largometraje. Sebastián es reconocido a nivel internacional justamente por sus películas: “Ratas, ratones y rateros” (1999), “Crónicas” (2004), “Rabia” (2009), “Pescador” (2011) y “Europa Report” (2014); y sin lugar a dudas en esa brillante trayectoria tendrá un especial lugar “Sin muertos no hay carnaval” (2016), una película que dará mucho de qué hablar, en todos los sentidos.

    La película fue filmada íntegramente en Guayaquil y trata la temática de las invasiones y disputa de tierras donde se da el enfrentamiento de varios mundos; representa el movimiento del realismo social en el cine y gira alrededor de la injusticia social y los conflictos que esta genera. Lo interesante de esta trama es que no tiene solución fácil, lo cual da gran dramaturgia. Cada lado tiene sus razones y sus derechos, y como espectador uno puede ponerse en los zapatos de ambos lados».

    “El apoyo generado por las marcas privadas representa un importante aporte para la película, hacer cine cuesta y agradecemos a todos nuestros auspiciantes, como por ejemplo a Automotores y Anexos S.A., Corporación El Rosado, entre otras…”, mencionaron en la rueda de prensa el reconocido director y Arturo Yépez, coproductor del lado ecuatoriano.

    5

    Video (Carnaval Cine): https://www.youtube.com/watch?v=hj2KN1CF6AI

    Por su parte, Gloria Navas, directora de negocios de la firma automotriz, comentó: “El cine genera emociones y justamente fue ese el sentimiento que experimentamos al ver nuestras marcas presentes en las tomas del estadio de fútbol”, en clara referencia a otro de los “protagonistas” de la película, con el que estamos seguros el gran público también se identificará, por sus temas de actualidad y sus crudas realidades. (MG/AM)

    La entrada “Sin muertos no hay carnaval” dará mucho de qué hablar se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volkswagen y Hamburgo firman acuerdo estratégico de movilidad https://automagazine.ec/volkswagen-y-hamburgo-firman-acuerdo-estrategico-de-movilidad/ Tue, 30 Aug 2016 12:33:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=1694 Matthias Müller, consejero delegado de Volkswagen AG; Andreas Rieckhof; Olaf Scholz, alcalde de Hamburgo; y Ole Harms La ciudad de

    La entrada Volkswagen y Hamburgo firman acuerdo estratégico de movilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Matthias Müller, consejero delegado de Volkswagen AG; Andreas Rieckhof; Olaf Scholz, alcalde de Hamburgo; y Ole Harms

    La ciudad de Hamburgo y el Grupo Volkswagen colaborarán durante los próximos tres años para desarrollar de forma conjunta soluciones innovadoras que fomenten una movilidad urbana más ecológica, segura, fiable y eficiente. El objetivo de este acuerdo de colaboración consiste en hacer de Hamburgo un referente de ciudad inteligente, con una movilidad urbana sostenible, integrada y orientada al futuro.

    2

    El consejero delegado de Volkswagen AG, Matthias Müller, y el alcalde de Hamburgo, Olaf Scholz

    El consejero delegado de Volkswagen AG, Matthias Müller, y el alcalde de Hamburgo, Olaf Scholz, han firmado un acuerdo en el Ayuntamiento de la ciudad. Los elementos claves de este acuerdo se centran en los conceptos de movilidad urbana e intermodalidad, el control y gestión del tráfico, la conducción y el estacionamiento autónomos, los vehículos innovadores, las tecnologías alternativas y el control de la contaminación ambiental. Para el Grupo Volkswagen esta colaboración es una pieza clave de su estrategia “TOGETHER 2025” y para la ciudad de Hamburgo representa un paso importante en su estrategia de desarrollo de sistemas de transporte inteligentes, así como para impulsar su candidatura para acoger el Congreso Mundial de Sistema de Transporte Inteligentes de 2021.

    Olaf Scholz, alcalde de Hamburgo, ha asegurado: «Queremos salvaguardar la movilidad para todos los ciudadanos. Al mismo tiempo tenemos como objetivo hacer más limpio, silencioso y seguro el tráfico en nuestra ciudad. El progreso tecnológico es la única forma de lograrlo. Necesitamos el ingenio y el espíritu creativo de la industria alemana y por ello pretendemos cooperar con empresas líderes como Volkswagen. Estamos involucrando a todos aquellos agentes que quieran cooperar con nosotros en el impulso de soluciones modernas de movilidad tanto de pasajeros como de transporte. Cualquiera que aspire a probar conceptos innovadores de movilidad y tecnologías digitales para mejorar la calidad de la vida urbana tendrá el apoyo de la ciudad de Hamburgo. Contamos con una particular predisposición a la innovación y la colaboración con Volkswagen se suma a esta filosofía. Mi punto de vista es: lo que se inventa aquí, debe probarse aquí. Fabricado en Alemania – probado en Hamburgo».

    Matthias Müller, consejero delegado de Volkswagen AG, comentó: «La movilidad sigue siendo una necesidad básica incluso en la era digital. La reducción o prohibición de la misma no son la respuesta. Se necesitan conceptos inteligentes que hagan del automóvil una parte de la solución y ya no pertenezcan al problema. Se trata de la superación de las antiguas formas de pensar y de impulsar la innovación conjuntamente y tomar la iniciativa en lugar de esperar soluciones. Como centro de innovación, Hamburgo ya es pionero en iniciativas como la estrategia de digitalización de los sistemas de transporte inteligentes (ITS). Con nuestras ideas y conocimientos queremos contribuir a hacer de Hamburgo una ciudad modelo para el transporte inteligente«.

    El acuerdo firmado es el resultado de las conversaciones entre el Senado y el Grupo Volkswagen iniciadas hace un año y la cumbre celebrada por el gobierno alemán sobre movilidad eléctrica el pasado mes de febrero. En la era de la digitalización y de la economía compartida, el estilo de vida, el comportamiento de los consumidores y las necesidades de movilidad están en plena transición. Esto genera nuevos requerimientos, no sólo a los fabricantes de automóviles y a las compañías relacionadas con el tráfico y el transporte, sino también a las infraestructuras urbanas y a la planificación del tráfico. Las dos partes queremos adoptar soluciones inteligentes y hechas a medida para la movilidad personal y el transporte de mercaderías mediante un enfoque integrado. La colaboración se centra en cuestiones fundamentales de la futura movilidad urbana para permitir la movilidad individual sostenida en un entorno urbano. Las innovaciones con proyección de futuro junto a una serie de servicios de movilidad orientados al cliente, crearán nuevas oportunidades para la movilidad y son elementos clave para mejorar las opciones para los habitantes de las ciudades. Como proveedor líder en el sector de la movilidad y socio competente, el Grupo Volkswagen quiere contribuir al éxito de las estrategias clave para la ciudad como el control de la contaminación ambiental o la implementación de ITS (Sistemas de Transporte Inteligentes), definidas por el Senado de Hamburgo. Esta estrategia está diseñada para promover el uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación y las tecnologías innovadoras en el sector del transporte, incrementar la seguridad vial, la eficiencia y la fiabilidad del transporte y reducir las emisiones relacionadas con el tráfico.

    Dentro de las iniciativas para mejorar la calidad del aire y lograr soluciones para la movilidad sin emisiones, las compañías de transporte urbano Hamburg-Holstein GmbH and Hamburger Hochbahn AG firmaron un acuerdo el mes pasado con MAN, empresa del Grupo Volkswagen, para cooperar intensamente en el desarrollo de un autobús eléctrico.

    El Grupo Volkswagen y Hamburgo también han presentado conjuntamente con éxito una solicitud para el proyecto financiado por la Unión Europea «mySMARTlife«. En este proyecto, el Grupo Volkswagen iniciará, entre otros, varios proyectos piloto de movilidad compartida como aplicaciones de micro movilidad e innovadores conceptos de logística urbana aplicados en el distrito de Bergedorf, en Hamburgo.

    El gobierno alemán ve la ciudad de Hamburgo como un posible centro de pruebas para la conducción autónoma y ha lanzado un programa de pruebas digitales para la conducción automatizada y conectada. Hamburgo y el Grupo Volkswagen están trabajando para poner en marcha un proyecto conjunto bajo este acuerdo de movilidad.

    Otros proyectos conjuntos serán desarrollados en los próximos meses. El memorando de entendimiento firmado no obliga a las partes a una colaboración exclusiva ni contiene un compromiso financiero.

    La entrada Volkswagen y Hamburgo firman acuerdo estratégico de movilidad se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Opel Ampera-e en el Salón de París https://automagazine.ec/el-opel-ampera-e-en-el-salon-de-paris/ Mon, 29 Aug 2016 18:05:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=1671 El Opel Ampera-e será presentado en el Salón de París en octubre El Opel Ampera-e, la variante europea del Chevrolet

    La entrada El Opel Ampera-e en el Salón de París se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Opel Ampera-e será presentado en el Salón de París en octubre

    El Opel Ampera-e, la variante europea del Chevrolet Bolt eléctrico, hará su primera aparición en ‘la Mondiale de l’Automobile’, esto es en el Salón de París de 2016. Opel no ha informado todavía sobre su disponibilidad en Europa. Mientras que los pedidos del Chevrolet Bolt se han retrasado hasta agosto de 2017 en Estados Unidos.

    2

    El Opel Ampera-e pudo haber debutado en el Salón de Ginebra de este año que se celebró entre el 3 y el 16 de marzo, pero finalmente sí lo hará en el Salón de París, que se celebra entre el 1 y el 16 de octubre (sala 5-2, stand 501).

    Sus datos técnicos más relevantes:

    • Potencia: 150 kW
    • Par motor: 360 Nm
    • Velocidad máxima: 146 km/h
    • Aceleración de 0 a 100 km/h: 7 segundos.

    3

    El hermano europeo del Chevrolet Bolt compartirá sus mismos datos técnicos. Los más importantes, un motor eléctrico de 150 kW (200 CV) con 360 Nm de par. Tarda en acelerar de 0 a 50 km/h tan solo 3,2 segundos  y 4,5 en recuperar de 80 a 120 km/h, con una velocidad punta de 150 km/h.

    La batería de 60 kWh será capaz de alcanzar los 300 kilómetros de autonomía reales con cada carga ya que homologará más de 400 kilómetros en el ciclo NEDC. Para recargarla el cargador a bordo del Ampera-e admitirá hasta 7,2 kW de potencia en corriente alterna y será compatible con la carga rápida bajo el estándar CCS Combo de hasta 50 kW en corriente continua.

    Video: https://www.youtube.com/watch?v=cmMdy1TYpsE

    4

    Disponibilidad en Europa

    La gran pregunta es para cuando se lo tendrá en Europa y en Sudamérica. La llegada del Tesla Model 3 a Europa, que se espera, como pronto, para finales de 2018, podría acelerar su llegada. Como se fabrica en la misma factoría de General Motors en Orion que el Bolt, este tendrá preferencia ya que aterrizará el año que viene en Estados Unidos, tras el retraso  anunciado para los primeros pedidos que tenían fecha de noviembre de este año y que ahora parece que no llegarán hasta nada menos que agosto del próximo año.

    3.1

    Componentes mecánicos del Chevrolet Bolt

    Respecto al precio, Opel no ha dicho absolutamente nada y la única guía es el Chevrolet Bolt que se ha anunciado en Estados Unidos por 37.500 dólares (unos 33.000 euros) antes de las “ayudas” para la compra de autos eléctricos. (M.E.)

    La entrada El Opel Ampera-e en el Salón de París se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    GM OBB del Ecuador aporta 2 millones de dólares en favor de Manabí https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-aporta-2-millones-de-dolares-en-favor-de-manabi/ Mon, 29 Aug 2016 17:50:44 +0000 http://automagazine.ec/?p=1659 Morgan Doyle, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo; Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador; Mario Zambrano,

    La entrada GM OBB del Ecuador aporta 2 millones de dólares en favor de Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Morgan Doyle, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo; Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador; Mario Zambrano, Prefecto de Manta; y Camilo Pinzón, Presidente de la Corporación de Emprendimiento e Innovación.

    Portoviejo, 29 de agosto de 2016.- Comprometidos con la reactivación económica y productiva de la provincia de Manabí, GM OBB del Ecuador participó en la rueda de prensa de presentación del programa Re-Emprende, iniciativa a la que la compañía se suma en calidad de aportante, con la entrega de 2 millones de dólares.

    El programa Re-emprende está liderado por la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  El aporte entregado por GM hace parte de un fideicomiso para la entrega de créditos a pequeños comerciantes de las zonas afectadas por el terremoto del pasado mes de abril. El objetivo de la iniciativa es ayudar a los emprendedores a recuperarse económicamente y reactivar sus negocios. En una primera fase, el proyecto entregará créditos a comerciantes del sector de abarrotes que hayan abierto sus negocios, mínimo, 12 meses antes del fuerte sismo.

    Nos alegra saber que esta iniciativa servirá para reactivar la economía en la provincia de Manabí. Estamos gustosos de ser parte de este importante proyecto. Invito a que más empresas se sumen a Re-Emprende y así ayudar a más ecuatorianos” mencionó Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador.

    El aporte económico de GM OBB del Ecuador al fideicomiso, es parte de  la contribución de 2,5 millones de dólares anunciada anteriormente por la compañía y se suma a otras múltiples acciones desarrolladas para ayudar a las zonas afectadas en los cuatro meses posteriores al movimiento sísmico. Entre éstas se puede destacar: 250.000 dólares destinados a la compra y donación de bienes de primera necesidad; puesta en operación de la “Flota de Solidaridad”, conformada por 30 camionetas Chevrolet D-Max; entrega de 50 bicicletas Chevrolet a Plan Internacional para la movilización de voluntarios en zonas de desastre, entre otras.

    Al momento, el programa Re-Emprende cuenta con un monto total de 10 millones de dólares, de los cuáles, el 90% se destinará a préstamos para los beneficiarios y el 10% para capacitaciones y asistencia técnica provista a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otros operadores.

    En la fase inicial se trabajará con tenderos en Manta y Portoviejo; se espera poder ampliar la cobertura a otros cantones y sectores como: turismo y agroindustria. A partir del 5 de septiembre los comerciantes podrán hacer su solicitud al crédito en las oficinas del Banco Solidario de Manta, Portoviejo y Chone.

    El trabajo de la ensambladora nacional representa el compromiso de la compañía en la recuperación de las zonas de desastre, adicional a la obra que realiza en la comunidad de Tabuchila.

    Destacado:

    • Pequeños Comerciantes de Manta y Portoviejo serán beneficiados, en primera instancia, por la iniciativa privada Re-Emprende.

    La entrada GM OBB del Ecuador aporta 2 millones de dólares en favor de Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Vision Mercedes-Maybach 6 prototipo https://automagazine.ec/vision-mercedes-maybach-6-prototipo/ Sun, 28 Aug 2016 15:12:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=1868 Mercedes ha presentado el Vision Mercedes-Maybach 6, un prototipo eléctrico de lujo de 4 plazas que quiere homenajear a la época

    La entrada Vision Mercedes-Maybach 6 prototipo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mercedes ha presentado el Vision Mercedes-Maybach 6, un prototipo eléctrico de lujo de 4 plazas que quiere homenajear a la época gloriosa de los cupés aerodinámicos y transportarlos al futuro. El Vision Mercedes-Maybach 6 ha sido presentado en el concurso de elegancia Pebble Beach 2016, celebrado el 21 de agosto en California. Este prototipo comparte algunas características con el Mercedes-Benz Concept IAA presentado en Frankfurt de 2015.
    2

    Es un prototipo de 5,7 metros de longitud, 2,10 metros de anchura y 1,33 de altura, con una carrocería tipo cupé que puede albergar a cuatro ocupantes. En su interior, de lujo, estos se pueden encontrar con materiales de gran calidad. Los asientos aparecen como continuación de los recubrimientos de las puertas y el suelo está fabricado con madera de olmo.

    4

    Las puertas se abren en forma de ala de gaviota y se prescinde de los espejos retrovisores que son sustituidos por cámaras. En el capó delantero hay un maletero que alberga dos maletas especialmente diseñadas para este coche.

    3

    Vision Mercedes-Maybach 6 prototipo

    La instrumentación se basa en varias pantallas digitales repartidas por el salpicadero (tablero) y cuyo manejo se puede realizar mediante gestos. El túnel central incorpora una parte transparente que simula las líneas de flujo energético del motor y del sistema de recuperación de energía.

    6

    Video: https://www.youtube.com/watch?v=qa3Fni2aE4s

    Características mecánicas

    Un coupé de aspecto retro con motorización eléctrica del futuro

    El Vision Mercedes-Maybach 6  es un prototipo que cuenta con cuatro motores eléctricos, uno en cada una de sus ruedas, logrando una potencia total de 558 kW (748 CV) y que son capaces de acelerarlo de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundosalcanzando una velocidad máxima de 250 km/h.

    5

    Interior del Vision Mercedes-Maybach 6 prototipo

    La batería situada en el piso tiene una capacidad de 80 kWh y una autonomía de 500 kilómetros con las condiciones de homologación del ciclo europeo NEDC. Para su recarga se puede optar por un sistema de inducción o por el estándar CCS Combo de carga rápida pudiendo admitir hasta una potencia en continua de 350 kW y recargarse en aproximadamente media hora.

    7

    Utiliza el mismo sistema de llantas activas que el Mercedes-Benz Concept IAA presentado en Frankfurt en septiembre del año pasado cuyos radios varían el grosor del interior pasando de 55 a cero milímetros. (M.E.)

    8

    La entrada Vision Mercedes-Maybach 6 prototipo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Desde este lunes 29 de agosto hay cambios en la movilidad en Guápulo https://automagazine.ec/desde-este-lunes-29-de-agosto-hay-cambios-en-la-movilidad-en-guapulo/ Sat, 27 Aug 2016 17:01:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=1648 Los conductores que se dirijan a Cumbayá deberán tomar en cuenta rutas alternas a las “tradicionales” pues, por ejemplo, la

    La entrada Desde este lunes 29 de agosto hay cambios en la movilidad en Guápulo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los conductores que se dirijan a Cumbayá deberán tomar en cuenta rutas alternas a las “tradicionales” pues, por ejemplo, la calle Germánico Salgado permanecerá cerrada.

    El Municipio de Quito implementa desde este lunes 29 de agosto, un Plan Integral de Rehabilitación y Movilidad de Guápulo, que contempla cierres y cambios de vías, dada la conectividad de este sector con la Avenida Simón Bolívar.

    2

    El plan de movilidad que se implementará a partir de este lunes 29 de agosto en Guápulo impedirá la circulación vehicular desde la Av. González Suárez hacia los «Valles». El acceso a éstos será por La Vicentina.

    El supervisor de la Agencia Metropolitana de Tránsito, Ing. Fausto Miranda, indicó que La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) implementará, desde este lunes 29, este plan de control y gestión de tránsito que estará a cargo de 30 agentes, quienes apoyarán para su correcta implementación en el sector de Guápulo.

    Por su parte, la Arq. Angélica Arias, Directora del Instituto Metropolitano de Patrimonio, recordó que el barrio de Guápulo tiene sus orígenes a finales del Siglo XVI con la construcción de una recoleta y que, ahora constituye el Convento y la Iglesia de Guápulo. En esta zona, con el paso del tiempo se fueron edificando una serie de inmuebles que por su belleza, en el año 1978 cuando se declaró a Quito «Patrimonio Cultural de la Humanidad», este barrio fue parte de esta nominación.

    La directora indicó que en el sector a intervenirse existen muchos inmuebles que están inventariados como patrimoniales pero que por el paso indiscriminado de los vehículos, por la presencia alta de contaminación ambiental, por los daños ocasionados en los pisos de piedra, se ha producido el consiguiente deterioro acelerado de Guápulo, por lo que fue necesario implementar medidas tendientes a preservar el patrimonio arquitectónico y geográfico de este turístico barrio de la capital.

    Dentro de este plan se cerrará la calle Germánico Salgado; esto significa que los vehículos que bajaban desde el Hotel Quito hacia la avenida De Los Conquistadores, para dirigirse a los “Valles” o para tomar la Av. Simón Bolívar, ya no podrán hacerlo. Por eso, se han diseñado varias rutas alternativas.

    El acceso desde la Simón Bolívar hacia Guápulo se mantiene por la calle Ninahualpa, hacia la calle Francisco Compte y deberá tomarse la calle Caminos de Orellana hasta llegar a la Calle Manuel León Larrea. Esta última permite conectarse con la Av. Gonzales Suárez o continuar por la calle Larrea para conectarse con el sector de la Floresta.

    El Acceso hacia Guápulo desde la González Suárez se hará por la calle Manuel León Larrea; continuará por la Caminos de Orellana y la Plaza Lasso hasta llegar a la Iglesia, para luego continuar por la calle El Calvario y conectarse nuevamente a la Francisco Compte, vía por la cual se podrá retornar hacia la Manuel León Larrea o a la Gonzáles Suárez.

    Se limita la conexión desde el parque de Guápulo hacia la Conquistadores, para lo cual se colocarán dispositivos que limiten el acceso a la calle Germánico Salgado desde la Plaza Lasso y hacia la Conquistadores.

    La carga vehicular que habitualmente tomaba las vías internas de Guápulo para conectarse con la Conquistadores y bajar a la Av. Simón Bolívar se dirigirá hacia el sector de La Floresta, específicamente hacia el Parque Navarro, lugar por donde se podrá conectar con la Conquistadores y bajar hacia la Av. Simón Bolívar.

    A fin de mejorar la circulación vehicular en el sector del Parque Navarro, se han previsto cambios en los tiempos semafóricos y cambios en el sentido de la circulación, convirtiendo la calle Lérida en unidireccional, en el tramo desde la calle Ladrón de Guevara hacia la calle Lugo. 

    3

    Ing. Juan Pablo Solórzano, Gerente de Operaciones de Movilidad de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas; Ing. Fausto Miranda, supervisor de la Agencia Metropolitana de Tránsito y Arq. Angélica Arias, Directora del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP).

    El Gerente de Operaciones de Movilidad de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Juan Pablo Solórzano, indicó que dentro del plan  ejecutado en Guápulo se realizó la rehabilitación integral de los paseos escénicos de Guápulo y Rafael León Larrea, reconstrucción de las calles Compte y Toro; así como el mantenimiento de la vía Camino de Orellana. Hace algunos meses se realizó la rehabilitación integral de la calle Ladrón de Guevara, donde además se colocó un semáforo de última generación en la intersección de las calles Ladrón de Guevara y Lérida, que cambió de sentido de occidente a oriente.

    En este sector se instaló ya una cámara CCV que permite el monitoreo del tráfico; se efectúa el cierre de la calle Germánico Salgado y se instalará un bolardo electromecánico que permitirá mover este obstáculo en caso de una emergencia, lo que permitirá que puedan acceder y circular vehículos de emergencia, así como el acceso de los moradores de cerca de 10 propiedades y una fábrica que están en esta zona”. (Agencia Metropolitana de Tránsito, Quito)

    La entrada Desde este lunes 29 de agosto hay cambios en la movilidad en Guápulo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El cuidado de neumáticos en los buses escolares https://automagazine.ec/el-cuidado-de-neumaticos-en-los-buses-escolares/ Fri, 26 Aug 2016 18:03:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=1639 Tomando en cuenta que el servicio de transporte escolar juega un rol muy importante, ya que tiene la responsabilidad de

    La entrada El cuidado de neumáticos en los buses escolares se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Tomando en cuenta que el servicio de transporte escolar juega un rol muy importante, ya que tiene la responsabilidad de movilizar de forma segura y confiable a los estudiantes, Llantas247, distribuidora de llantas a nivel nacional, brinda una serie de recomendaciones para garantizar el buen funcionamiento de los neumáticos de los vehículos que cumplen con esta actividad.

    Subestimar el mantenimiento adecuado de los neumáticos u olvidar que merecen un cuidado importante al igual que otras partes del bus, podría convertirse en un error fatal con consecuencias muy graves, pues las llantas son el único contacto entre el vehículo y el terreno donde se transita. Un reventón a altas velocidades o llegar a tambalear el bus por un labrado liso de los neumáticos podría terminar en un accidente lamentable. De ahí la importancia de velar por su calidad para garantizar una movilidad segura para los estudiantes.

    Tomando en cuenta estos detalles y con el fin de promover una cultura de prevención en el regreso a clases, la distribuidora detalla a continuación una serie de consejos que permitirán mantener en buenas condiciones el estado de los neumáticos de buses escolares:

    • Labrado: La correcta profundidad de la banda de rodadura garantiza un adecuado agarre al terreno. Es importante alargar su tiempo de desgaste ya que evitarlo es imposible. Se debe controlar regularmente su profundidad, esto ayudará a mantener una distancia de frenado dentro de lo esperado, más aún en terrenos mojados. El nivel de labrado óptimo para las llantas debe ser de al menos 3 mm.
    • Presión: Contar con una presión óptima de aire evitará un desgaste prematuro o deformación del neumático. Si existe un exceso, el tiempo de vida útil de las llantas se reduce y puede provocar un desgaste irregular. Por otro lado, si la presión no es la suficiente, ensanchará el rodamiento y puede alterar su forma.

    Es importante revisar una vez al mes el nivel de aire del neumático y antes de un viaje largo, sin olvidar la llanta de repuesto. Es preferible hacerlo con los neumáticos fríos. Este tip también ayudará a ahorrar combustible.

    • Rotación de los neumáticos: Es importante tener un desgaste similar en las cuatro llantas. Para esto, una buena práctica es rotarlas. El cambio de los neumáticos traseros con los delanteros y viceversa debe hacerse cada 10.000 km.
    • Alineación y balanceo: La correcta alineación de la dirección junto a una suspensión en buen estado influye positivamente en el comportamiento del vehículo y la seguridad. Además es importante para proteger los neumáticos de un desgaste irregular y para una mejor conducción. Se recomienda hacerlo cada 10.000 km, sin embargo si se detecta algún desgaste irregular o problemas en la maniobrabilidad del vehículo se debe acudir inmediatamente a un centro de servicios para corregir el defecto.

    Los especialistas recalcan que la función del conductor también es importante, deben ser cuidadosos al conducir: evitar golpear los neumáticos contra las veredas, lavar periódicamente las llantas para prevenir que entre lodo, piedras u objetos que minimicen su vida útil, evitar frenadas bruscas y mantener la presión adecuada en cada una de las llantas.

    El cumplir con estos consejos no solo ayudará a alargar la vida de los neumáticos y a una conducción segura, sino también, a un ahorro de combustible, ahorro de dinero al evitar correcciones innecesarias y la pérdida de tiempo para la reparación o cambio de llantas. Además, los neumáticos deben ser cuidados para que puedan ser reencauchados y así bajar los costos de operación. Es importante recalcar que el mal estado de las llantas puede dañar también el sistema de dirección o suspensión.

    Con este tipo de recomendaciones, se pretende promover una cultura de movilidad segura para los estudiantes.

    Destacado:

    • Revisar periódicamente la presión, labrado y alineación de las llantas son algunas de las recomendaciones para vigilar el óptimo rendimiento de los buses escolares de cara al inicio de un nuevo ciclo escolar en la Sierra ecuatoriana.

    La entrada El cuidado de neumáticos en los buses escolares se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Jaguar-Land Rover probará más de 100 autos autónomos en Gran Bretaña https://automagazine.ec/jaguar-land-rover-probara-mas-de-100-autos-autonomos-en-gran-bretana/ Fri, 26 Aug 2016 14:37:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=1629 Jaguar Land Rover creará una flota en Gran Bretaña con más de 100 vehículos autónomos en los próximos cuatro años,

    La entrada Jaguar-Land Rover probará más de 100 autos autónomos en Gran Bretaña se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Jaguar Land Rover creará una flota en Gran Bretaña con más de 100 vehículos autónomos en los próximos cuatro años, con el objetivo de comprobar la fiabilidad de la tecnología autónoma y conectada. Los primeros modelos podrán verse por las carreteras este mismo año, y con esta decisión la firma británica se sube al carro de BMW o General Motors, compañías que ya han apostado por esta tecnología.

    2

    Jaguar Land Rover, líder mundial en berlinas de lujo y 4×4, probará sus modelos iniciales recorriendo una ruta de 66 kilómetros en autopistas y vías urbanas cercanas a sus sedes y a su planta central.

    El mercado de la conducción autónoma se estima en 1,29 billones de dólares en todo el mundo, según el gobierno británico, pero necesita superar los obstáculos legales, incluyendo la determinación de quién sería el responsable en caso de accidente.

    3

    El ejecutivo británico ya anunció en marzo planes para probar los autos en las autovías, siempre con alguien al volante, y ahora trata de impulsar que los ciudadanos puedan utilizar coches sin conductor en las calles de cara a 2020.

    Tony Harper, Jefe de Investigación de Jaguar, dijo que la tecnología de la empresa podría reducir los riesgos de accidente. Esta tecnología incluye una vista tridimensional de las calles que permitirá detectar las barreras físicas en el camino, además de poder reconocer la distancia entre vehículos gracias a una potente señal de radio.

    4

    «Nuestra tecnología automatizada y conectada podría ayudar a mejorar el flujo de tráfico, la congestión y además reducir el potencial de accidentes,» señaló Harper.

    El Departamento de Transportes británico ha querido resaltar que en las pruebas de vehículos sin conductor es necesario que haya una persona en el coche para tomar el control en caso de necesidad. (HyE)

    La entrada Jaguar-Land Rover probará más de 100 autos autónomos en Gran Bretaña se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW i3 único con certificado de producción sin CO2 https://automagazine.ec/bmw-i3-unico-con-certificado-de-produccion-sin-co2/ Thu, 25 Aug 2016 12:51:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=1589 El BMW i3, el primer modelo 100% eléctrico de la marca, es el único coche del mundo que cuenta con

    La entrada BMW i3 único con certificado de producción sin CO2 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El BMW i3, el primer modelo 100% eléctrico de la marca, es el único coche del mundo que cuenta con un sello de CO2 certificado, que cubre toda la cadena completa, desde la cadena de suministros, pasando por los procesos de fabricación y la utilización del coche, llegando hasta la fase de su reciclaje.

    2

    Este primer modelo 100% eléctrico de la marca, es el único coche del mundo que cuenta con un sello de CO2 certificado, que cubre toda la cadena completa, desde la cadena de suministros, pasando por los procesos de fabricación y la utilización del coche, llegando hasta la fase de su reciclaje.

    3

    Este balance es un tercio más favorable que aquél del modelo BMW 118d, que es especialmente eficiente y respetuoso del medio ambiente y que en el año 2008 obtuvo el premio «World Green Car of The Year».

    4

    Un factor que incide favorablemente en ese balance consiste en que los procesos de producción en las plantas de BMW en Leipzig (Alemania) y en Moses Lake (EE.UU.) utilizan corriente eléctrica generada en plantas eólicas y centrales hidráulicas, lo que significa que se trata de energía obtenida sin producir CO2. (Fuente: BMW / Polk / IHS)

    La entrada BMW i3 único con certificado de producción sin CO2 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volvo participaría en la Fórmula E https://automagazine.ec/volvo-participaria-en-la-formula-e/ Wed, 24 Aug 2016 22:18:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=1583 Volvo reconoció su interés por la Fórmula E, categoría que podría llegar a integrar a corto plazo La marca sueca,

    La entrada Volvo participaría en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volvo reconoció su interés por la Fórmula E, categoría que podría llegar a integrar a corto plazo

    La marca sueca, que actualmente compite en el Campeonato Mundial de Autos de Turismo, WTCC, reconoció su interés por sumarse a la categoría Fórmula E, de autos eléctricos. El anuncio oficial podría llegar antes del inicio de la cuarta temporada, 2016-2017. Este interés va de la mano del marketing, pues VOLVO planifica vender un millón de autos eléctricos en 2025, por lo que la decisión implicaría un compromiso importante con el campeonato 100% eléctrico de la FIA y así obtener espacios para promover la inversión.

    Volvo-e-2

    Volvo participa en la presente temporada en el WTCC con dos vehículos oficiales Volvo/Polestar

    La marca sueca de autos premium, está evaluando la posibilidad de sumarse a esta relativamente novel categoría eléctrica. La decisión respecto a si Volvo/Polestar (departamento deportivo de la marca) llega a la Fórmula E podría tomarse antes del inicio de la tercera temporada de la Fórmula E, lo cual será en octubre en Hong Kong.

    Volvo-e-3

    Volvo es parte de la comisión Consultora de Fabricantes en la Fórmula E, junto con un número de otros fabricantes, pero esto es también una manera de la FIA y la Fórmula E para invitarnos a estar involucrados”, dijo Alexander Murdzevski Schedvin, vicepresidente y director deportivo en Polestar Performance AB, dando a entender que por este vínculo la Fórmula E es el escenario lógico para la participación de Volvo, por sobre otras categorías como la Fórmula Uno. (M.P.)

    La entrada Volvo participaría en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Buses escolares deben ser puestos a punto antes de clases https://automagazine.ec/buses-escolares-deben-ser-puestos-a-punto-antes-de-clases/ Wed, 24 Aug 2016 17:29:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=1576 El nuevo ciclo escolar Régimen Sierra está por iniciar y con ello, nuevamente el parque automotor escolar volverá a las

    La entrada Buses escolares deben ser puestos a punto antes de clases se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>

    El nuevo ciclo escolar Régimen Sierra está por iniciar y con ello, nuevamente el parque automotor escolar volverá a las calles, por lo que su adecuado estado técnico y mecánico es fundamental para garantizar la seguridad de los estudiantes que se movilizan a través de este medio.

    Pensando en esta coyuntura, Teojama Comercial brinda algunas recomendaciones básicas en torno al mantenimiento de los chasises de buses escolares, con el fin de otorgar información útil y práctica a la ciudadanía en general.

    Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de la empresa, indica que lo más importante es concientizar a los propietarios de los buses sobre la importancia de realizar un mantenimiento preventivo a sus unidades, para evitar accidentes por desgaste de frenos, corregir posibles falencias en la calidad del aceite y/o motor, etc. “Este chequeo permitirá además, detectar cualquier daño de menor envergadura en el chasis, o a su vez prevenir daños mayores que requieran el cambio de piezas costosas o grandes inversiones para repararlo”, agrega.

    Lo más importante es realizar el mantenimiento preventivo cada 5.000 Km y cubrir los puntos principales del chasis: regulación de frenos, cambio de filtros de combustible, cambio de aceite y filtro de motor.

    Paso a paso del mantenimiento de chasises de los buses:

    Chequeo de 1.000 km

    Los mecánicos certificados de la empresa, detallan a continuación el paso a paso de un chequeo preventivo de chasises:

    ○    Cambio de aceite y filtro de motor.

    ○    Cambio de aceite de caja de cambios.

    ○    Cambio de aceite de diferenciales (filtro).

    ○    Regulación de frenos.

    ○    Regular freno de mano.

    ○    Regular embrague.

    ○    Reajuste de paquetes.

    Chequeo de niveles

    ○    Nivel de líquido de embrague.

    ○    Nivel de líquido de dirección hidráulica.

    ○    Nivel de líquido de frenos.

    ○    Nivel de agua en recipiente limpia plumas.

    ○    Nivel de recipiente de refrigerante.

    ○    Limpieza de filtro de aire.

    ○    Revisión recorrido de pedales (freno y embrague).

    En cuanto a mantener en buen estado los chasises de buses escolares, estos profesionales aconsejan realizar la revisión de los puntos de mantenimiento diario, los cuales incluyen:

    ○    Revisión de niveles de fluidos (hidráulico, refrigerante, etc.).

    ○    Revisión de neumáticos (presión, labrado, apariencia física, ajuste de tuercas).

    ○    Utilizar el freno de máquina.

    ○    Mantener las revoluciones en el rango verde del tacómetro.

    Algunos datos interesantes

    • El tiempo de vida útil de un bus escolar se encuentra en alrededor de 15 años, todo depende de las normas legales vigentes en el GAD en el cual trabajen.
    • Lo principal en el mantenimiento de los automotores en cuanto a seguridad es el mantenimiento de los frenos para que siempre estén en buen estado, tanto en la parte mecánica como en la neumática.
    • El desgaste de los frenos es el problema más frecuente de los buses escolares, por lo que la empresa recomienda el uso del freno de escape, para que de esta manera las zapatas tengan un mejor estado y rendimiento.
    • Todos los buses escolares deben contar con cinturones de seguridad, así lo establece la norma INEN correspondiente.
    • La pintura de las carrocerías de uso escolar (amarillas con negro) tiene una vida útil de aproximadamente 5 años; por lo que es recomendable renovarla luego de este tiempo. (T.C./ Foto: A.T.)

    La entrada Buses escolares deben ser puestos a punto antes de clases se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Tesla desvela el S P100D, acelera de 0 a 100 en 3 segundos https://automagazine.ec/tesla-desvela-el-s-p100d-acelera-a-de-0-a-100-en-3-segundos/ Wed, 24 Aug 2016 13:33:41 +0000 http://automagazine.ec/?p=1570 Nuevo Testa S P100D Desde su concepción, el Model S está diseñado para ser el sedán más seguro y excitante en

    La entrada Tesla desvela el S P100D, acelera de 0 a 100 en 3 segundos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nuevo Testa S P100D

    Desde su concepción, el Model S está diseñado para ser el sedán más seguro y excitante en el camino. El Model S incluye capacidades de Piloto automático, el cual está diseñado para que pueda conducir en carretera no sólo con más seguridad, sino también sin estrés. Un vehículo de desempeño y seguridad refinados.

    Iluminación adaptable

    El Model S ahora posee faros adaptables totalmente de LED Además de mejorar el estilo,“de por sí grandioso”, también refuerzan la seguridad: Las 14 luces LED de tres posiciones para curva mejoran la visibilidad en la noche, especialmente en caminos sinuosos.

    Modo de defensa contra armas biológicas

    Ahora el Model S incluye un sistema de filiación de aire HEPA de grado médico, que elimina del aire de la cabina al menos el 99.97% de la contaminación de partículas del escape y todos los alérgenos de forma efectiva. Circulación con defensa de bioescudo que crea una presión positiva dentro de la cabina para proteger a sus ocupantes.

    Piloto automático

    El piloto automático permite que el Model S se conduzca dentro de un carril, cambie de carriles con solo pulsar una señal de giro y controle la velocidad a través del control de velocidad inteligente activo. El control digital de motores, frenos y dirección ayuda a evitar colisiones desde la parte delantera y lateral, así como a evitar que el automóvil se desvíe el camino. El Model S también puede buscar un espacio de estacionamiento, informarle cuando existe uno disponible y realizar el estacionamiento en paralelo al solicitarlo.

    *Las características de Piloto automático se incorporan progresivamente con el paso del tiempo a través de las actualizaciones del software.

    1

    Tracción eléctrica en todas las ruedas

    El Model S de motor doble es una mejora categórica para los sistemas convencionales de tracción en todas las ruedas. Con 2 motores, uno en la parte delantera y el otro en la parte trasera, el Model S controla de forma digital e independiente el par motor para las ruedas delanteras y traseras. El resultado es un control de tracción incomparable en todas las condiciones.

    Los automóviles convencionales con tracción en todas las ruedas utilizan mecanismos articulados complejos para distribuir la potencia de un solo motor a las 4 ruedas. Esto sacrifica eficiencia en favor de lograr una tracción completa. Por el contrario, cada motor Model S es más liviano, pequeño y más eficiente que su equivalente de tracción trasera, lo que proporciona un alcance mejorado y una aceleración más rápida.

    El desempeño del Model S viene estandarizado con doble motor con tracción en todas las ruedas, combinando el alto desempeño del motor trasero con la alta eficiencia del motor delantero para lograr una aceleración de superauto, de cero a 100 km por hora en 3.0 segundos.

    Dirección automática con control crucero con conciencia de tráfico

    Los sensores activos combinados con el GPS y los mapas digitales de alta resolución componen un sistema de refuerzo mutuo que conduce el Model S por la carretera, lo que le permite mantenerse dentro de su carril, incluso con el tráfico de parada y arranque constantes. La respuesta en tiempo real desde la flota de Tesla garantiza que el sistema está continuamente aprendiendo y mejorándose.

    • Dirección automática: Con un toque doble a la palanca de control de crucero, el Model S se conduce a sí mismo dentro de un carril.
    • Cambio de carril: Cambia de carril con solo pulsar la señal de giro.
    • Estacionado automático: Busca un espacio de estacionamiento y estaciona automáticamente al solicitarlo. (Tesla)

    Será el tercer coche más veloz del mercado, solo superado por un Ferrari y un Porsche
    2

    El P100D de Tesla (hoy mejorado en corto tiempo)

    Tesla ha dado a conocer este miércoles un nuevo modelo de auto eléctrico, el Model S P100D, destinado a competir con los grandes deportivos. Tal es la apuesta de la compañía de Elon Musk que el nuevo vehículo es capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 2,6 segundos (aunque la fábrica dice que lo hace en 3 segundos), solo por detrás de LAFerrari y el Porsche 918 Spyder, que ya no se fabrican y que cuestan más de un millón de dólares.

    Según ha develado la empresa, en nuevo Model S P100D acomoda a cinco adultos más dos niños, tiene cuatro puertas y podrá llevar equipaje (los dos modelos anteriormente citados son biplaza y sin apenas maletero). Su velocidad máxima será de 155 millas por hora (250 km/h).

    La nueva batería de 100 kWh que equipará el vehículo tendrá una autonomía de 613 kilómetros, siendo el vehículo eléctrico con mayor autonomía del mercado, según la empresa. El precio oficial, según la marca, del nuevo modelo es de 134.500 dólares (casi 120.000 euros).

    La nueva batería también se ofrecerá en el Model X (un SUV), elevando su autonomía y convirtiéndolo en el «SUV más rápido del mercado«: de 0 a 100 en 3,1 segundos. (Fuente:El Periódico, JMB)

    La entrada Tesla desvela el S P100D, acelera de 0 a 100 en 3 segundos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volvo y Uber se alían para desarrollar vehículos autónomos https://automagazine.ec/volvo-y-uber-se-alian-para-desarrollar-vehiculos-autonomos/ Tue, 23 Aug 2016 13:04:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=1616 Stockholm.- Volvo Car Group acordó una alianza de 300 millones de dólares con Uber para desarrollar vehículos de conducción automatizada, como

    La entrada Volvo y Uber se alían para desarrollar vehículos autónomos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Stockholm.- Volvo Car Group acordó una alianza de 300 millones de dólares con Uber para desarrollar vehículos de conducción automatizada, como parte de la estrategia del tradicional fabricante sueco de automóviles de asociarse con firmas de Silicon Valley que inicialmente fueron consideradas como una amenaza para la industria.

    2

    La alianza llevará al fabricante sueco -propiedad de la china Geely- y al servicio de transporte Uber a inyectar recursos para desarrollar características autónomas en el auto XC90 SUV. La inversión será financiada en partes casi iguales por las dos compañías.

    Uber adquirirá automóviles a Volvo y luego instalará su propio sistema de conducción automática para necesidades específicas de su servicio de transporte.

    Volvo usará el mismo vehículo para desarrollar su proyecto de automóviles autónomos, basado en un plan que aún requiere de un conductor en el vehículo.

    2.1

    La inversión también será destinada al desarrollo e investigación de hardware, como lossensores para detectar el tráfico y obstáculos, además de software para la dirección automática de los vehículos.

    La conducción autónoma es clave. Para eso se necesita el desarrollo del software y seguridad”, afirmó el presidente ejecutivo de Volvo, Håkan Samuelsson, a Reuters.

    El acuerdo no impide que tanto Volvo como Uber se alíen con otras firmas. Asimismo, las plantillas también se mantendrán principalmente cada una en su empresa, en lugar de ser compartidas.

    4

    Volvo, comprada por Geely a Ford en 2010, disfruta desde hace tiempo de una gran reputación por sus diseños sólidos y fiables. “Volvo es un líder en el desarrollo de vehículos y el mejor de su clase en lo referente a la seguridad”, comentó Travis Kalanick, presidente ejecutivo de Uber, en un comunicado. (M.P./Reuters)

    La entrada Volvo y Uber se alían para desarrollar vehículos autónomos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El potencial de la tecnología de conducción autónoma https://automagazine.ec/el-potencial-de-la-tecnologia-de-conduccion-autonoma/ Tue, 23 Aug 2016 12:36:47 +0000 http://automagazine.ec/?p=1565 Nissan IDS Concept Los vehículos de conducción autónoma dominarán las calles del mundo en los próximos años y la Alianza

    La entrada El potencial de la tecnología de conducción autónoma se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan IDS Concept
    Los vehículos de conducción autónoma dominarán las calles del mundo en los próximos años y la Alianza Nissan Renault se encuentra evaluando los desafíos y beneficios de estas tecnologías, cuáles serán sus implicaciones en la sociedad y cómo contribuirán con el medio ambiente.

    La industria automotriz ha desempeñado un trabajo fundamental en el desarrollo de vehículos de conducción autónoma. Por su parte, la Alianza a inicios de año anunció su plan de lanzar más de 10 de estos vehículos para el 2020.

    Nissan-Serena

    En julio pasado, la marca correspondiente lanzó el nuevo Serena, el primer vehículo japonés con la tecnología de conducción autónoma ProPilot, la cual podrá utilizarse en condiciones de tráfico en un solo carril y en carreteras.
    Aunque ya existen vehículos completamente autónomos, su uso se ha limitado a ambientes que pueden ser controlados rigurosamente, sin embargo se espera que en los próximos años su adopción sea más veloz. De acuerdo con el proveedor global de servicios de información IHS, casi todos los vehículos serán autónomos después del año 2050.
    Desde el punto de vista del cuidado ambiental, los vehículos de conducción autónoma contribuirán a reducir el consumo de energía. Éstos serán capaces de transitar uno junto a otro sin riesgo de sufrir accidentes; además de así reducir la resistencia del aire y a su vez el consumo de energía hasta en un 25%. La tecnología eco-driving también contribuirá a lo anterior, pues incrementa la eficiencia de consumo combustible.
    Los vehículos de conducción autónoma también ofrecen a los conductores una forma diferente de ocupar su tiempo, pues les permite trabajar o relajarse mientras se dirigen a sus destinos. Esto podría incrementar el atractivo y uso de los vehículos.
    Asimismo, la tecnología de conducción autónoma también podría impulsar la dinámica de vehículos compartidos, ya que un mismo auto puede dejar a una persona en un destino e inmediatamente recoger a otra en un punto distinto.

    La entrada El potencial de la tecnología de conducción autónoma se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nueva amortiguación Audi ahorra combustible y aumenta comodidad https://automagazine.ec/nueva-amortiguacion-audi-ahorra-combustible-y-aumenta-comodidad/ Tue, 23 Aug 2016 12:27:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=1609 Amortiguadores rotativos electromecánicos (eROT) En la movilidad del futuro, la recuperación de la energía desempeña un papel cada vez más

    La entrada Nueva amortiguación Audi ahorra combustible y aumenta comodidad se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Amortiguadores rotativos electromecánicos (eROT)

    En la movilidad del futuro, la recuperación de la energía desempeña un papel cada vez más importante, incluso en la suspensión de un automóvil. Audi está trabajando en un prototipo llamado «eROT», en el cual los amortiguadores rotativos electromecánicos sustituyen a los amortiguadores hidráulicos utilizados en la actualidad para proporcionar un viaje aún más cómodo.

    El principio detrás de eROT se explica fácilmente: «Cada bache, cada irregularidad en el camino, cada curva induce energía cinética en el automóvil. Los amortiguadores actuales absorben esta energía, que se disipa en forma de calor«, explica el Dr. Stefan Knirsch, Miembro del Consejo para el Desarrollo Técnico de Audi AG. «Con el nuevo sistema de amortiguación electromecánico en el sistema eléctrico de 48 voltios, ponemos en uso esta energía. Además, brinda nuevas posibilidades, tanto a nosotros como a nuestros clientes, para el ajuste de la suspensión«.

    El sistema eROT responde rápidamente y con baja inercia. Como una suspensión con control activo, se adapta idealmente a las irregularidades en la superficie de la carretera y al estilo de manejo del conductor. El ajuste de la amortiguación es virtualmente libre de definición a través de un software que aumenta el alcance de las funciones. Se elimina la dependencia mutua de la extensión y compresión que limita a los amortiguadores hidráulicos convencionales. Con eROT, Audi configura el nivel de presión durante la compresión para que sea cómodo y suave sin comprometer la recuperación tensa durante la extensión. Otra de las ventajas del nuevo sistema de amortiguación es su geometría. Los motores eléctricos dispuestos horizontalmente en la zona del eje trasero reemplazan a los amortiguadores telescópicos verticales, lo que proporciona más espacio en el maletero.

    El sistema eROT ofrece una segunda función, además de la característica de amortiguación de libre programación, puede convertir la energía cinética, producida durante la compresión y extensión, en electricidad. Para lograr esto, un brazo de palanca absorbe el movimiento del soporte de la rueda. El brazo de palanca transmite esta fuerza a través de una serie de engranajes a un alternador, el cual la convierte en electricidad. La capacidad de recuperación promedio durante las pruebas en las carreteras alemanas fue de 100 a 150 vatios, desde 3 vatios en una autopista recientemente pavimentada, hasta 613 vatios en carreteras secundarias rugosas. Bajo condiciones de conducción normal, esto corresponde a un ahorro de CO2 de hasta tres gramos por kilómetro.

    La nueva tecnología eROT se basa en un sistema eléctrico de 48 voltios de alto rendimiento. En esta primera etapa de diseño la batería de iones de litio proporciona 0.5 kWh de capacidad de energía y una potencia máxima de 13 kW. Un convertidor de corriente continua conecta el sistema de 48 voltios con el sistema eléctrico principal de 12 voltios, que incluye un generador optimizado altamente eficiente.

    Audi-suspens-3

    Los primeros resultados de las pruebas de la tecnología eROT son prometedores, por lo tanto, su uso en futuros modelos de producción en serie de Audi es perfectamente viable. Un requisito previo para esto es el sistema eléctrico de 48 voltios, que es un componente clave de la estrategia de electrificación de Audi. En la próxima versión, prevista para el año 2017, el sistema de 48 voltios servirá como el sistema eléctrico primario en un nuevo modelo de Audi y alimentará una unidad híbrida de alto rendimiento, lo que ofrecerá un ahorro potencial de combustible de hasta 0.7 litros por cada 100 kilómetros.

    Destacados:

    • Motores eléctricos dispuestos horizontalmente reemplazan los amortiguadores telescópicos.
    • Futuro Sistema permite la recuperación de energía en la suspensión.
    • Amortiguadores rotativos electromecánicos aumentan la comodidad de marcha.

    La entrada Nueva amortiguación Audi ahorra combustible y aumenta comodidad se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ejecutivos de Renault visitaron Ecuador https://automagazine.ec/ejecutivos-de-renault-visitaron-ecuador/ Mon, 22 Aug 2016 18:17:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=1544 Sandra Domahovski; Ing. Gil Malo, representante de AYASA;  Sra. Gwenelle Le-Meur; Juan Carlos Duque y Gloria  Navas, funcionarios de Renault en

    La entrada Ejecutivos de Renault visitaron Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Sandra Domahovski; Ing. Gil Malo, representante de AYASA;  Sra. Gwenelle Le-Meur; Juan Carlos Duque y Gloria  Navas, funcionarios de Renault en Ecuador.
    Importantes ejecutivos extranjeros de Renault, visitaron el país y desarrollaron reuniones de trabajo con el equipo de Automotores y Anexos S.A. -AYASA-, empresa representante de Renault y Nissan en Ecuador. Su presencia  se enfocó  en desarrollar y proyectar estrategias para la marca francesa en nuestro país.

    La entrada Ejecutivos de Renault visitaron Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Santo Domingo: sede de Asamblea Nº 145 de adjudicación https://automagazine.ec/santo-domingo-sede-de-asamblea-no-145-de-adjudicacion/ Mon, 22 Aug 2016 18:05:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=1553 Iván Cobeña  y su esposa, clientes; Verónica Gándara, Coordinadora de Operaciones y Edgar Torres, Gerente Administrativo Financiero de la empresa.

    La entrada Santo Domingo: sede de Asamblea Nº 145 de adjudicación se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Iván Cobeña  y su esposa, clientes; Verónica Gándara, Coordinadora de Operaciones y Edgar Torres, Gerente Administrativo Financiero de la empresa.

    La empresa ChevyPlan, con más de 12 años en el mercado nacional, celebró en la ciudad de Santo Domingo la asamblea Nº 145, en que se adjudicaron 313 personas que apuestan por la planificación inteligente para tratar de conseguir vehículo.

    Durante el evento se realizó una entrega especial al señor Iván Cobeña, quién manifiestó que “el servicio y la atención prestada desde el primer día fueron claves para elegir el auto de sus sueños. Con apenas 4 meses de planificación ya lo tiene en sus manos y podrá disponerlo para fines comerciales que beneficiarán su economía familiar. Iván comenta que la compra programada es una gran oportunidad para adquirir un vehículo nuevo” (ChP).

    Edgar Torres, Gerente Administrativo Financiero, sostiene que la empresa “busca ser un aliado para los ecuatorianos, ya que no solo les ofrece la posibilidad de obtener un auto nuevo, también se enfoca en el bienestar, seguridad y tranquilidad de los clientes que ven en la inversión a futuro la clave de cumplir con sus sueños”.

    La entrada Santo Domingo: sede de Asamblea Nº 145 de adjudicación se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ford anuncia vehículo autónomo y compartido para 2021 https://automagazine.ec/ford-anuncia-vehiculo-autonomo-y-compartido-para-2021/ Sun, 21 Aug 2016 17:33:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=1497 Ford Fusion Hybrid autónomo Mark Fields, CEO de Ford, ha anunciado la intención del fabricante de comenzar a producir de

    La entrada Ford anuncia vehículo autónomo y compartido para 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ford Fusion Hybrid autónomo

    Mark Fields, CEO de Ford, ha anunciado la intención del fabricante de comenzar a producir de forma masiva un modelo completamente autónomo (nivel 4) en 2021, un hito que ha asimilado en importancia tanto como la creación de la cadena de montaje por parte de Henry Ford. Además anuncia inversiones en nuevas compañías tecnológicas y duplica su equipo en Silicon Valley.

    El objetivo de Ford está en la misma línea que el de otras empresas tecnológicas como Tesla, si es que se le puede considerar que pertenece a este sector, o Google que encuentran en la tecnología y en las comunicaciones integradas en los coches el futuro de la industria automovilística.

    2

    Mark Fields, CEO de Ford

    La próxima década estará marcada por la automatización del automóvil y veremos cómo los vehículos autónomos tendrán un impacto muy importante en nuestra sociedad, tal y como lo hizo hace más de 100 años la fabricación en serie de Ford”, Mark Fields, CEO de Ford.

    Coches autónomos y compartidos

    Coches autónomos de nivel 4 y servicios de movilidad

    El Nivel SAE 4 dentro de la clasificación de los vehículos autónomos corresponde a coches que no solo no llevan conductor sino que tampoco llevan volante, ni pedales,  ni otros dispositivos para la conducción manual. Estos vehículos se manejarán mediante sensores, radares  y las comunicaciones por radio con otros coches y con la propia infraestructura.

    Se está diseñando para ofrecer comercialmente servicios de movilidad, como puede ser el uso o el transporte compartido, y estará disponible a gran escala. Este año, Ford triplicará su flota de pruebas de coches autónomos. Por las carreteras de California, Arizona y Michigan circularán 30 Fusion Hybrid autónomos, una cantidad que se multiplicará por tres al año siguiente.

    5

    Ford fue el primer fabricante en probar sus vehículos en Mcity, entorno urbano simulado de la Universidad de Michigan, el primer fabricante en demostrar el funcionamiento de un coche autónomo en la nieve y el primer fabricante en ensayar con coches autónomos de investigación por la noche, en oscuridad total, como parte del desarrollo de los sensores LIDAR.

    3

    Las nuevas inversiones

    Con el fin de lograr su objetivo Ford está duplicando su personal en Silicon Valley, ha duplicado sus instalaciones  y además ha anunciado nuevas inversiones en cuatro empresas relacionadas con la conducción autónoma:

    Velodyne: Un reconocido fabricante de sensores LiDAR (Light Detection And Ranging) en la que va a invertir 75 millones de dólares. Ford fue una de las primeas empresas en emplear sensores LiDAR, hace más de 10 años el tiempo que lleva el fabricante americano desarrollando y probando coches autónomos.

    4

    SAIPS: Ford adquirirá la empresa con sede en Israel para reforzar los conocimientos de la compañía en inteligencia artificial y visión computarizada. Esta empresa ha desarrollado soluciones algorítmicas en los sectores del procesamiento de imágenes y vídeo, visión computarizada, aprendizaje automatizado y procesamiento y clasificación de señales. Esto permitirá a los coches autónomos de Ford aprender y adaptarse al entorno que les rodea.

    Nirenberg Neuroscience LLC: El acuerdo con esta empresa ha permitido desarrollar una potente máquina de visión para desarrollar la navegación, reconocimiento de objetos, reconocimiento facial y otras funciones, con un enorme potencial de aplicaciones.

    Civil Maps: La inversión en esta empresa, pionera en una técnica de mapeado en 3D que es escalable y más eficiente que los procesos actuales, permitirá  ampliar el desarrollo de las capacidades de los mapas en 3D de alta resolución que sirven como base del conocimiento que los vehículos autónomos tienen sobre su entorno.

    Expansión en Silicon Valley

    Ford continúa la expansión de su presencia en Silicon Valley con la creación de un campus Ford en Palo Alto. Al añadir dos nuevos edificios y 14.000 metros cuadrados de espacio para laboratorios, anexos al actual laboratorio de investigación avanzada, el campus ampliado incrementa su impacto local y los planes son de doblar la dimensión del equipo de Palo Alto para finales de 2017.

    En la actualidad, el equipo está formado por más de 130 investigadores, ingenieros y científicos centrados en aumentar la colaboración de Ford con el ecosistema de Silicon Valley. El Centro Multidisciplinar de Innovación e Investigación de Palo Alto es el más moderno de los casi doce que conforman la red global Ford de investigación, innovación, informática e ingeniería. La ampliación del campus de Palo Alto abrirá a mediados de 2017.

    La entrada Ford anuncia vehículo autónomo y compartido para 2021 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El primer automóvil que circuló en Quito https://automagazine.ec/el-primer-automovil-que-circulo-en-quito/ Sun, 21 Aug 2016 01:18:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=1561 “El primer automóvil circuló en las estrechas calles capitalinas en 1901, cuando el joven pelucón Carlos Álvarez Gangotena trajo en

    La entrada El primer automóvil que circuló en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El primer automóvil circuló en las estrechas calles capitalinas en 1901, cuando el joven pelucón Carlos Álvarez Gangotena trajo en un barco, atravesando el estrecho de Magallanes, un Dion Bouton que compró en la Exposición Mundial de París.

    La primera agencia de automóviles fue La Veloz. Sus jefes fueron Manuel Jijón Azcázubi, Enrique Gangotena y Nicanor Correa, todos de la crema capitalina. Trajeron cinco automóviles -también Dion Bouton- para viajar hasta Ambato y Riobamba. Una novedad más fue que contrataron choferes franceses, capitaneados por Louis Pigeaud.

    En 1911 hizo su aparición el tranvía, pero inicialmente halado por caballos, como sucedió ese año para brindar transporte a un circo. En 1914 llegó hasta la avenida Colón y fue un importante medio de transporte hasta su final en 1946. ¿Por qué murió el tranvía? Llana y simplemente porque en 1930 hizo su aparición el ómnibus y fue ganando terreno gracias a su facilidad para moverse, sin necesitar -como su rival- de rieles para sus desplazamientos. Al principio hubo unas pocas líneas, entre ellas la Colón-Camal y la Belisario-Huáscar.

    La era moderna fue un gran salto y el Quito de ayer fue pasando a la historia, dando paso a un gigantesco crecimiento poblacional con todo lo que eso significa en materia de transportación.» *

    *Tomado de “El Transporte en Quito”, autor: Jorge Ribadeneira; publicado originalmente por Diario El Comercio, el 31 de agosto de 2014.

    (Foto: Archivo Metropolitano de Historia / Fuente: AEADE)

    La entrada El primer automóvil que circuló en Quito se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Porsche contratará a 1.400 personas para desarrollar su primer auto eléctrico https://automagazine.ec/porsche-contratara-a-1-400-personas-para-desarrollar-su-primer-auto-electrico/ Sat, 20 Aug 2016 19:38:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=1624 Porsche Mission E El fabricante alemán contratará a más de 1.400 nuevos empleados en la región deStuttgart para trabajar en

    La entrada Porsche contratará a 1.400 personas para desarrollar su primer auto eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Porsche Mission E

    El fabricante alemán contratará a más de 1.400 nuevos empleados en la región deStuttgart para trabajar en el desarrollo y la producción del primer coche deportivo totalmente eléctrico de la marca, lo que implica un aumento en el número de puestos de trabajo en relación a las previsiones marcadas previo a este proyecto.

    Esta mayor implicación obedece al interés por lavar la imagen del Grupo Volkswagen, del cual Porsche es uno de sus accionistas más importantes. Con ello intentarán dar carpetazo al escándalo y posicionarse a favor de las emisiones libres de humos y a los avances tecnológicos.

    2

    La compañía subrayó que de los 1.400 nuevos puestos de trabajo, 200 corresponderán a ingenieros, 300 serán asalariados (administrativos) y 900 irán destinados al área de producción.

    Previamente, el fabricante alemán ya había creado 1.000 puestos nuevos de trabajo para su programa Mission E, que tuvo luz verde en abril de 2015, y se estima que la marca de coches deportivos se está gastando alrededor de 1 billón de euros en ese modelo, que entrará en producción en la planta de Zuffenhausen a finales de la década (2019-2020).

    Este nuevo vehículo implica un cambio radical en la filosofía de Porsche, conocida mundialmente por sus deportivos y sus motores de combustión de alto rendimiento. Uwe Hueck, Presidente del Comité de la empresa, declaró a los periodistas que “o tomas parte en el cambio digital o estás perdido”.

    Para llevar a cabo este cambio, Porche pretende reclutar a los mejores talentos e impedir que se marchen a la competencia. Y es que, a pesar de atender más de 140.000 solicitudes de trabajo al año, la compañía busca reforzarse con la gente más cualificada y preparada para este reto.

    Porsche-Mission-E

    No niego que la batalla por el talento es difícil” declaró el Jefe de RRHH Andres Haffner, quien también dio cuenta de los planes para expandir la unidad digital a Silicon Valley y China.

    Para finalizar, señalar que Hueck no especificó los objetivos de producción para el Mission E, aunque dijo que Porche necesitaba vender al menos 10.000 unidades de un modelo al año para obtener beneficios. (HyE/Porsche)

    La entrada Porsche contratará a 1.400 personas para desarrollar su primer auto eléctrico se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi incrementa sus ventas en todas las regiones https://automagazine.ec/audi-incrementa-sus-ventas-en-todas-las-regiones/ Sat, 20 Aug 2016 15:47:07 +0000 http://automagazine.ec/?p=1604 Audi A4 2.0 TFSI quattro AUDI AG ha iniciado la segunda mitad del año con un crecimiento en las ventas:

    La entrada Audi incrementa sus ventas en todas las regiones se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi A4 2.0 TFSI quattro

    AUDI AG ha iniciado la segunda mitad del año con un crecimiento en las ventas: En julio, la compañía vendió 149.400 unidades, un 2,3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. La marca de los cuatro aros aumento sus ventas en las tres regiones principales: 5,9 por ciento en América del Norte, 4,4 por ciento en Asia y el Pacífico y 1,5 por ciento en Europa. El nuevo Audi A4 fue el modelo más vendido en todo el mundo con alrededor de 30.450 unidades, un incremento del 14,9 por ciento. Desde enero, el fabricante de automóviles ha entregado aproximadamente 1’102.650 vehículos de toda su gama a sus clientes, un aumento del 5,2 %.

    «En la actualidad nos encontramos ante numerosos retos económicos y políticos en los principales mercados. A pesar de estas condiciones generales cada vez más difíciles, la demanda mundial de los modelos de Audi se ha mantenido estable«, dice Dietmar Voggenreiter, miembro del Consejo Directivo de Ventas y Marketing de AUDI AG. «Con nuestros tres fuertes pilares regionales, los negocios en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico, estamos en buena posición para contrarrestar las fluctuaciones del mercado a nivel mundial«.

    Las ventas en Europa reflejan un panorama desigual en julio: Mientras que la demanda en los principales mercados como Italia (+28,6% con 6.252 unidades), España (+13,8% con 4.784 unidades) y Alemania (+6,9% con 24.546 unidades) aumentó sustancialmente, el impulso en Francia disminuyó marginalmente en el último mes (-3,1% con 5.018 unidades). En el Reino Unido, el cambio de generación del Audi A3, el modelo de Audi más vendido en el mercado, se reflejó en el total de entregas. Debido a la fuerte demanda de la generación anterior, el Audi A3 se agotó en el Reino Unido antes de lo previsto al final de su ciclo de vida. Las ventas de julio en el Reino Unido, por consiguiente, cayeron a 9,9 por ciento con 11.554 unidades. Las entregas acumuladas en el Reino Unido aumentaron un 2,3 por ciento a 101.489 vehículos desde el comienzo del año. En Europa en general, el fabricante de automóviles vendió alrededor de 523.650 vehículos en los últimos siete meses, lo que equivale a un aumento del 7,5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2015.

    El negocio de Audi en América del Norte mostró un aumento equilibrado: En México (+18,7% con 1.374 unidades), Canadá (+14,7% con 2.451 unidades) y Estados Unidos, la compañía registró un aumento adicional en las ventas en el último mes. En el mercado estadounidense, la marca de los cuatro aros mostró un incremento de 4,0 por ciento con 18.364 automóviles. Al igual que en muchos otros mercados, el exitoso nuevo Audi A4, en particular, impulsó las ventas. Audi of America entregó 2.743 unidades del nuevo Audi A4, un 12,7 por ciento más que en julio de 2015. Durante los últimos siete meses, Audi fue la única marca en su núcleo de competencia en aumentar sus ventas acumuladas en los Estados Unidos: Desde enero, 115.298 unidades han sido entregadas a los clientes en este país, un aumento del 3,6 por ciento. En América del Norte, las ventas en el mismo período aumentaron un 5,6 por ciento con cerca de 142.100 automóviles.

    Las entregas en la región de Asia y el Pacífico también han aumentado desde el inicio del año un 4,0 por ciento con alrededor de 392.600 unidades. La tendencia positiva de Audi se está manteniendo especialmente en China. Aquí la compañía alcanzó el mayor crecimiento absoluto del volumen de sus 20 mercados en julio con 46.454 vehículos, un aumento del 9,9 por ciento. Además del Audi A3 sedán, Audi también obtuvo buenos resultados en China especialmente con sus modelos SUV. Por ejemplo, las ventas mensuales del Audi Q3, Audi Q5 y Audi Q7 superaron las cifras comparativas de 2015 en un 20,5 por ciento. Desde principios del año, el fabricante de automóviles con sede en Ingolstadt ha aumentado constantemente sus ventas en el mercado cada mes. En general, la compañía ha entregado 336.580 automóviles a sus clientes en China desde enero, un incremento del 6,5 %.

    Destacados:

    • Alrededor de 149.400 entregas a nivel mundial en julio, un aumento del 2.3 por ciento.
    • Jefe de Ventas Dietmar Voggenreiter: «A pesar de las condiciones difíciles en general, la demanda mundial se ha mantenido estable para Audi».
    • El nuevo Audi A4 fue el modelo más vendido a nivel mundial.

    La entrada Audi incrementa sus ventas en todas las regiones se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nuevas soluciones para talleres automotrices https://automagazine.ec/nuevas-soluciones-para-talleres-automotrices/ Sat, 20 Aug 2016 13:30:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=1462 Pintulac presentó nuevas soluciones para talleres automotrices en la feria ExpoMec, la mayor exposición de la industria autopartista, automotriz y

    La entrada Nuevas soluciones para talleres automotrices se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Pintulac presentó nuevas soluciones para talleres automotrices en la feria ExpoMec, la mayor exposición de la industria autopartista, automotriz y refaccionaria del país. La empresa ecuatoriana constantemente innova su portafolio para brindar mayores beneficios y calidad de vida a sus clientes. Este año dio a conocer productos como: alineación 3D, enllantadoras, spotters, limpiadores de inyectores y equipos de scanner para el diagnóstico electrónico automotriz.

    En esta ocasión la oferta estuvo dirigida a un importante grupo del sector automotriz con el objetivo de incorporar mejores soluciones en líneas de negocios como: mecánicas express, lubricadoras, talleres automotrices, etc.

    Pintulac-ExpoMec-2

    Óscar Diaz, Felipe Brinkmann, William Valencia y Guillermo Acosta

    En la feria, que se desarrolló durante 4 días, la empresa confirmó su servicio de posventa, garantizando así que la inversión de los clientes contará con un respaldo a través del tiempo”.

    La entrada Nuevas soluciones para talleres automotrices se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault Twizy en exhibición de vehículos eléctricos en Ambato https://automagazine.ec/renault-twizy-en-exhibicion-de-vehiculos-electricos-en-ambato/ Fri, 19 Aug 2016 22:52:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=1435 La vice alcaldesa de Ambato, María Fernanda Naranjo, disfrutando de los atributos del vehículo 100% eléctrico de la marca francesa.

    La entrada Renault Twizy en exhibición de vehículos eléctricos en Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La vice alcaldesa de Ambato, María Fernanda Naranjo, disfrutando de los atributos del vehículo 100% eléctrico de la marca francesa.

    El GAD Municipal de Ambato junto con la Comisión de Innovación del Concejo Municipal, realizó el día de hoy la exhibición de vehículos eléctricos y cero emisiones de CO2, como parte de la promoción del uso de energías alternativas. La marca francesa participó como protagonista de este importante evento de la mano del vehículo 100% eléctrico, Twizy.
    Este es un auto que brinda un concepto avanzado de tecnología, destacando  su extraordinario diseño y el aporte de cero emisiones de CO2, de óxidos de nitrógeno, ruidos y olores, lo cual lo convierte en la solución idónea de transporte urbano.
    Este vehículo Z.E. está equipado con una motorización eléctrica de 13Kw (kilovatios) o  17 HP (caballos de fuerza), su aceleración es plana lo cual da una buena sensación de conducción, esto gracias  a que dispone de 57 Nm de forma instantánea al momento de pisar el acelerador. El Twizy alcanza una velocidad máxima de 80 km/h, y su bajo centro de gravedad le permite una estabilidad impresionante.
    El Twizy es un vehículo seguro, confortable, divertido y audaz, que promueve la revolución eléctrica con un diseño totalmente innovador y 100% eléctrico.
    Destacado:
    • Ligereza, autonomía y dinamismo son parte del revolucionario estilo juvenil y urbano del Renault Twizy, exhibido en el GAD de Ambato.

    La entrada Renault Twizy en exhibición de vehículos eléctricos en Ambato se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    VW presentará un eléctrico con 600 km de autonomía https://automagazine.ec/vw-presentara-un-electrico-con-600-km-de-autonomia/ Thu, 18 Aug 2016 16:34:16 +0000 http://automagazine.ec/?p=1423 Con tamaño de un Golf y habitabilidad de un Passat Volkswagen ha anunciado que presentará un eléctrico con 600 kilómetros

    La entrada VW presentará un eléctrico con 600 km de autonomía se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Con tamaño de un Golf y habitabilidad de un Passat

    Volkswagen ha anunciado que presentará un eléctrico con 600 kilómetros de autonomía y lo hará en el próximo Salón del Automóvil de París (Mondial de l’Automobile) que se celebrará del 1 al 16 de octubre. Esto respondería a la ofensiva anunciada por la marca en el segmento de los vehículos eléctricos, con el lanzamiento de 30 nuevos modelos hasta antes de 2025, 20 de ellos antes de 2020, y que se inicia con este nuevo concept que ha anunciado para dentro de algo más de un mes.

    Según ha declarado Herbert Diess, Director de Volkswagen, el nuevo vehículo será del tamaño del Golf, pero, gracias a su mecánica eléctrica, tendrá una habitabilidad interior similar a la del Passat. Su autonomía estará entre los 400 y los 600 kilómetros y se podrá adquirir al precio de un diesel bien equipado.

    Su llegada al mercado no está prevista para antes de 2018 o 2019, lo que quiere decir que tendremos primero en el mercado la nueva versión del Volkswagen e-Golf con 300 km de autonomía en ciclo NEDC gracias a su nueva batería de 36 kWh.

    Herbert Diess mostró su preocupación por la supremacía en el mercado de baterías de los proveedores asiáticos: “si las baterías de los coches eléctricos  provienen de fabricantes asiáticos será un problema para el conjunto de la economía alemana”. El recién aprobado plan alemán de ayudas pretende lograr poner en circulación un millón de vehículos eléctricos en 2025, lo que quiere decir que su componente fundamental, la batería, no debería provenir de proveedores externos.

    VW-600-2

    El pasado junio ya se contaba con la intención de Volkswagen de construir una megafactoría de baterías  con un costo de 10.000 millones de euros y que podría ubicarse en el estado de Baja Sajonia, uno de los 16 estados federados de Alemania, aunque posteriormente también se ha especulado que podría ser China su destino por el desarrollo que allí está teniendo el mercado de los vehículos eléctricos. (M.E.)

    Destacado:

    • Si las baterías provienen de fabricantes asiáticos será un problema para la economía alemana. Las baterías de fabricación propia son claves.

    La entrada VW presentará un eléctrico con 600 km de autonomía se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan: Sincronización del auto con smartphones es clave para compradores https://automagazine.ec/nissan-sincronizacion-del-auto-con-smartphones-es-clave/ Thu, 18 Aug 2016 13:00:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=1414 Un estudio ha demostrado por primera vez hasta qué punto los smartphones controlan nuestras vidas. Muchos compradores de vehículos admiten que, aunque

    La entrada Nissan: Sincronización del auto con smartphones es clave para compradores se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Un estudio ha demostrado por primera vez hasta qué punto los smartphones controlan nuestras vidas. Muchos compradores de vehículos admiten que, aunque les guste un nuevo modelo, ya sea por el diseño, el precio, el consumo de combustible y su conducción, si éste no se conecta correctamente con su teléfono celular, posiblemente no lo comprarían, a consideración de la marca.

    El estudio* con el que Nissan busca comprender la importancia del desarrollo de sistemas de información y entretenimiento de última generación en SUVs como sus X-Trail y Qashqai, revela lo siguiente:

    • El 28% de los compradores de vehículos nuevos prioriza la conectividad del vehículo por encima de otras prestaciones como el consumo de combustible.
    • El 13% no compraría un vehículo que no disponga de conexión a internet.
    • El 20% se cambiaría a otra marca para conseguir mejor conectividad.
    • Esa cifra se eleva al 41% en el caso de los conductores que pasan más de 20 horas a la semana en su vehículo.

    2

    Patrick Keenan, líder del equipo de conectividad de Nissan en Europa y conocido como ‘el hombre de los 40 teléfonos’, explicó: «Los vehículos de hoy en día tienen un ciclo de vida de cinco o seis años antes de que salga una versión nueva, pero un teléfono móvil solo estará en el mercado durante menos de dos años antes de ser sustituido. Hacer que los vehículos y los teléfonos estén siempre conectados es lo más importante de mi trabajo«.

    La prioridad de Keenan es garantizar que Nissan siempre vaya un paso adelante de la competencia en términos de tecnología para el consumidor. Su equipo trabaja con una red de contactos industriales para predecir las tendencias futuras y para garantizar que el último hardware y software de Nissan funcione con la gran mayoría de teléfonos existentes y antiguos.

    Patrick trabaja en el Centro Técnico Europeo de Nissan en Cranfield, Reino Unido, y los cajones de su despacho están llenos de docenas de teléfonos que utiliza para desarrollar y afinar la conectividad.

    Es vital contar con un nivel sobresaliente de conectividad e integración de datos”. Patrick Keenan forma parte de un equipo global de ingenieros de Nissan que está trabajando en el desarrollo de arquitecturas de vehículo conectadas, cuya máxima prioridad es laseguridad y la confiabilidad.

    McKinsey and Company, Connected Car: Automotive Value Chain Unbound

    La entrada Nissan: Sincronización del auto con smartphones es clave para compradores se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault capacita a sus técnicos en vehículos eléctricos https://automagazine.ec/renault-capacita-a-sus-tecnicos-en-vehiculos-electricos/ Wed, 17 Aug 2016 21:33:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=1402 El grupo de técnicos capacitados Un equipo de técnicos de Renault en Ecuador, especialistas en temas eléctricos, recibió un taller

    La entrada Renault capacita a sus técnicos en vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El grupo de técnicos capacitados

    Un equipo de técnicos de Renault en Ecuador, especialistas en temas eléctricos, recibió un taller intensivo de 40 horas, repartidas un 40% en el aspecto teórico y un 60% en el práctico. La capacitación impartida cumplió con los estándares exigidos por Renault Francia y por la entidad gubernamental de regulación del país, CISHT -Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo-.
    Los temas impartidos procuran fortalecer los conocimientos de los técnicos en aspectos como: Conducción del vehículo eléctrico, desempeño, autonomía, acústica, seguridad del automotor, consignación y des-consignación (proceso que quita la tensión eléctrica del vehículo para que sea seguro de trabajar con procedimientos técnicos); arquitectura eléctrica y grupo motopropulsor de un vehículo eléctrico, batería de tracción, cableado de potencia, alta tensión, refrigeración, frenado, climatización; particularidades técnicas del Renault Kangoo ZE y del Twizy.
    Destacado:
    • 40 horas de formación en Riesgo Eléctrico, con 40% teórico y 60% práctico, aporta al desempeño de los expertos de Renault en vehículos eléctricos.

    La entrada Renault capacita a sus técnicos en vehículos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ministerio de Turismo y Chevrolet unen esfuerzos por Manabí https://automagazine.ec/ministerio-de-turismo-y-chevrolet-unen-esfuerzos-por-manabi/ Tue, 16 Aug 2016 20:52:38 +0000 http://automagazine.ec/?p=1383 Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador y Fernando Alvarado, Ministro de Turismo En el marco de

    La entrada Ministerio de Turismo y Chevrolet unen esfuerzos por Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador y Fernando Alvarado, Ministro de Turismo

    En el marco de los esfuerzos públicos y privados por la reactivación de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril, el Ministerio de Turismo y la marca Chevrolet presentaron en rueda de prensa el Festival Tinku Aventura – Chevrolet; una iniciativa que busca promover el turismo en la zona conocida como “Bahía de los Caras” que comprende las poblaciones de Bahía de Caráquez, Canoa y San Vicente.

    El festival, del que la marca del corbatín forma parte como auspiciante principal, inicia este sábado 20 de agosto y se desarrollará durante cuatro fines de semana. Los participantes deberán ejecutar una serie de pruebas de deportes extremos que tendrán como escenario los hermosos paisajes de Manabí: en la zona norte, entre San Vicente y Canoa, se harán las jornadas de parapente; en el área central del estuario de río Chone, que reúne a las islas Corazón, del Sol y de los Pájaros o Fragatas, se cumplirán las pruebas de remo, canotaje y kayak; y en la zona sur, en un sitio que es conocido como “Cerro Seco”, tendrá lugar la exigente competencia de ciclismo de montaña.

    Sabemos que la única manera de generar futuro es construir presente. Como marca, nos entusiasma ser parte de este proyecto que se convierte en una vitrina para mostrar al Ecuador y al mundo la belleza y esplendor de la Gran Bahía de los Caras” comentó, Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador.

    La entrada Ministerio de Turismo y Chevrolet unen esfuerzos por Manabí se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Conducir de noche sin sobresaltos https://automagazine.ec/conducir-de-noche-sin-sobresaltos/ Mon, 15 Aug 2016 16:20:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=1360 Las vacaciones de verano son la época del año en la que hay más  desplazamientos por carretera. Algunos conductores viajan

    La entrada Conducir de noche sin sobresaltos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Las vacaciones de verano son la época del año en la que hay más  desplazamientos por carretera. Algunos conductores viajan de noche para aprovechar al máximo sus días de fiesta. Durante esas horas del día hay menos densidad de tráfico pero también crece el riesgo de sufrir accidentes debido a la disminución de la visibilidad y al cansancio. En Europa, los accidentes que tienen lugar de noche provocan el 37% de víctimas mortales. Por ello, debemos tomar una serie de precauciones para hacer más segura nuestra conducción:

    • Encender las luces de cruce (medias) al atardecer, porque nos ayudan a ver y a ser vistos. Es necesario encender las luces de cruce de noche, si llueve o cuando la visibilidad no sea buena. Siempre que sea posible utilizaremos las luces de carretera, evitando deslumbrar a los otros conductores. Algunos vehículos disponen de un sistema de encendido automático de luz de cruce, que enciende y apaga los faros en función de las condiciones de luz exterior.

    0

    • A través de la vista se recibe el 90% de la información necesaria para conducir; y de noche, la percepción visual disminuye por lo que aumenta el tiempo para identificar a peatones, animales o señales de tráfico. En este sentido, los faros LED son un gran aliado ya que generan una luz de mayor calidad que los faros halógenos y tienen unas características muy similares a la luz solar, mejorando así la visibilidad.
    • Adaptar la velocidad para poder frenar dentro del campo de iluminación de los faros. Es aconsejable reducir la velocidad respecto a la que se circularía de día. En España, por ejemplo, la velocidad máxima recomendada para conducir con luz de cruce en carretera es de 90 km/h.

    2

    • Reconocer los primeros síntomas del cansancio: si se cierran involuntariamente los ojos, si cuesta mantener el vehículo dentro del carril o si es difícil recordar por dónde hemos circulado en el último kilómetro. Con el cansancio, los reflejos se ven afectados y el efecto es similar a conducir con una tasa de 0,5 g/l de alcohol en sangre. Ante los primeros indicios de fatiga es importante parar y descansar o dormir hasta que nos encontremos con fuerzas para seguir nuestro viaje. Algunos vehículos van equipados con un detector de fatiga, que identifica cuando el conductor está cansado y le indica con un icono en el cuadro de instrumentos que es necesario reposar.

    En España, por ejemplo, el año pasado (2015) hubo 81 millones de largos desplazamientos.

    Aplicando estos consejos nuestra conducción será más segura y podremos llegar a nuestro destino sin sobresaltos ni accidentes. (Seat)

    La entrada Conducir de noche sin sobresaltos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mercedes-Benz creará submarca de autos eléctricos https://automagazine.ec/mercedes-benz-creara-submarca-de-autos-electricos/ Mon, 15 Aug 2016 13:33:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=1374 Para Mercedes Benz ha llegado la hora de la movilidad eléctrica, un mercado que considera será rentable en 5 o

    La entrada Mercedes-Benz creará submarca de autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Para Mercedes Benz ha llegado la hora de la movilidad eléctrica, un mercado que considera será rentable en 5 o 10 años; por ello está ya trabajando en crear unasubmarca bajo la que comercializar sus nuevos modelos eléctricos y así hacer frente a Tesla y BMW en un mercado con cada vez mayor potencial de crecimiento.

    Daimler está trabajando en varios proyectos relacionados con el vehículo eléctrico, que finalmente podrían acabar comercializados bajo esta nueva denominación de Mercedes-Benz, que “hoy, gracias a los registros de patentes, se supone cómo se llamará: “EQ”. La marca alemana ha registrado una serie de nombres bajo el apellido EQ, desde el EQA, EQB y EQC, hasta el EQX. De igual manera ha protegido los eslóganes EQ inside, EQ Boost y Generation MEQ, lo que da claros indicios de cómo se llamará su división de vehículos eléctricos”. (MP)

    2

    La información ha salido a la luz de la mano de Bloomberg y Automotive News que comparan la nueva marca alemana con BMWi, la submarca de BMW, que no solo incluye los coches eléctricos sino una nueva concepción del vehículo Premium, basada en las nuevas tecnologías de la movilidad, el uso de nuevos materiales y en procesos de fabricación innovadores.

    La hora de la movilidad eléctrica ha llegado

    3

    En la información no se especifica qué tipo de vehículos serían los que pasarían a esta nueva submarca, si solo los eléctricos o se incluiría también a los híbridos enchufables. Si inicialmente el fabricante alemán no fue de los primeros en embarcarse en el segmento eléctrico, como se pudo comprobar en entrevistas realizadas a principios de 2014, la dirección de Daimler está ahora convencida del crecimiento de este mercado, ya suficientemente maduro, de tal forma que hace poco anunció su planes de electrificar toda su gama.

    1

    Mercedes-Benz Electric Drives

    Cuando Tesla arrancó  hace muchos años estimamos que la tecnología aún no estaba lista. Ahora creemos que la movilidad eléctrica es un mercado rentable en el que se podrá ganar dinero en unos cinco o diez años”, expresó Wolfgang Bernard, jefe de la división de camiones de Daimler

    En el arranque de esta nueva estrategia el primer lanzamiento al mercado será el de unSUV eléctrico, similar al GLC, con 500 kilómetros de autonomía, que será presentado en el próximo Salón del Automóvil de París a celebrarse del 1 al 16 de octubre. Le seguirán otros tres modelos eléctricos, un todo terreno y probablemente la nueva versión eléctrica del Clase B y un Clase C, que serán comercializados entre 2019 y 2021, todos ellos fabricados en su factoría alemana de Bremen.

    5

    Configuración mecánica del Mercedes-Benz Urban eTruck

    Camiones y vehículos de servicio público

    Además del Urban e-Truck, el camión eléctrico de hasta 26 toneladas, presentado por Mercedes para su uso en zonas urbanas, el fabricante alemán podría estar pensando también en extender su radio de acción al mercado de los comerciales ligeros, con una nueva generación de la Mercedes Vito y versiones eléctricas de la Citan Sprinter. (M.E./B./A.N.)

    La entrada Mercedes-Benz creará submarca de autos eléctricos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Toyota y Universidad de Michigan tras inteligencia artificial https://automagazine.ec/toyota-y-universidad-de-michigan-tras-inteligencia-artificial/ Fri, 12 Aug 2016 21:47:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=1368 La investigación en inteligencia artificial, robótica y conducción autónoma realizada en la Universidad de Michigan (U-M) recibirá un impulso considerable

    La entrada Toyota y Universidad de Michigan tras inteligencia artificial se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La investigación en inteligencia artificial, robótica y conducción autónoma realizada en la Universidad de Michigan (U-M) recibirá un impulso considerable gracias al compromiso inicial de 22 millones de dólares del Instituto de investigación de Toyota -TRI, Toyota Research Institute-, anunciado hoy por el Consejero delegado del TRI, Gill Pratt, en un discurso ante el claustro de la U-M.

    «Toyota ha desarrollado durante mucho tiempo una excelente relación de colaboración con la Universidad de Michigan, y nos hace mucha ilusión ampliar nuestro esfuerzo conjunto para afrontar problemas de movilidad complejos a través de la inteligencia artificial«, dijo Pratt. «Esperamos poder colaborar con el equipo de investigación y los alumnos de la U-M para desarrollar nuevas tecnologías inteligentes que ayuden a los conductores a circular de forma más segura y eficiente. También nos centraremos en ampliar las ventajas de las tecnologías de movilidad a la asistencia domiciliaria de personas mayores y con necesidades especiales

    En el marco del acuerdo, el TRI proporcionará una cantidad inicial de 22 millones de dólares durante cuatro años para colaborar en proyectos de investigación con el personal de la U-M en ámbitos como la mejora de la seguridad de la conducción, los robots asistentes y la movilidad interior, la conducción autónoma y el aprendizaje y la diversidad del alumnado.

    Recientemente, el TRI anunció la constitución de su nuevo centro de investigación en Ann Arbor (TRI-ANN), así como la contratación de los profesores de robótica de la U M Ryan Eustice y Edwin Olson para colaborar en la investigación en vehículos autónomo. Ambos mantendrán sus cargos en el claustro de la U M a tiempo parcial. TRI-ANN es el tercer centro del TRI, después de las oficinas que tiene en Palo Alto, cerca de Stanford, y en Cambridge, cerca del MIT.

    El TRI puso rumbo a Ann Arbor por las notables fortalezas de la universidad y la región, particularmente en ámbitos relacionados con el desarrollo de sistemas de asistencia al conductor de alto nivel, que a la larga pueden desembocar en vehículos totalmente autónomos. El TRI también estará cerca de dos campus consolidados del Centro técnico de Toyota.

    La alianza se basa en la presencia firme y activa de Toyota en la comunidad de Ann Arbor. Las dos oficinas del Centro técnico de Toyota llevan tiempo colaborando con la U M en el campo de los vehículos conectados y la investigación en seguridad. Toyota es uno de los socios fundadores del Centro de transformación de la movilidad —MTC, Mobility Transformation Center— de la U M, una iniciativa público-privada interdisciplinar de investigación y desarrollo que está sentando las bases para un ecosistema comercialmente viable de vehículos conectados y automatizados.

    El MTC gestiona Mcity, una «miniciudad» única situada en un terreno de 13 hectáreas en el campus donde los investigadores pueden probar tecnologías de automoción emergentes de forma rápida y rigurosa en un entorno seguro y controlado. Por otra parte, el Centro de investigación colaborativa en seguridad de Toyota es uno de los principales patrocinadores de la investigación llevada a cabo en la U M.

    El Instituto de investigación en transporte -UMTRI, Transportation Research Institute– se centró en tecnologías de seguridad avanzadas.

    «Nuestros laboratorios en la U M dan un paso más allá en lo que se refiere a lo que los robots pueden sentir y comprender del mundo, y el TRI ofrece la oportunidad de aplicar esos descubrimientos en productos de la vida real», explicó Eustice, profesor asociado en la U M. «Los retos que afronta el TRI con los vehículos autónomos impulsarán la investigación de nuestros laboratorios en comportamientos complejos, como asimilar y comprender la intención de otros vehículos a partir de sus acciones«, añadió Olson,profesor asociado en la U M.

    «En la U-M, colaboramos estrechamente con socios de la industria y la administración para impulsar una revolución en vehículos conectados, automatizados y autónomos, que mejorará drásticamente la seguridad y la eficiencia del transporte de personas y mercancías», afirmó S. Jack Hu, vicepresidente de investigación en al U M. «Esta nueva colaboración con Toyota ayudará a acelerar el progreso hacia ese objetivo».

    Como parte de este acuerdo, la U M lanzará una convocatoria de propuestas de docentes de toda la universidad para afrontar los retos de la movilidad, la seguridad y la robótica doméstica.

    «Durante décadas, la UM ha suministrado un flujo constante de ideas y personas para alimentar el amplio ecosistema de instalaciones de I+D en automoción en esta región y fuera de ella», aseveró Alec Gallimore, decano de Ingeniería Robert J. Vlasic en la U M. “Esperamos poder colaborar mano a mano con Toyota para abrir una nueva era de innovación que tenga un impacto a escala mundial”.

    Acerca del Toyota Research Institute

    Toyota Research Institute es una filial de plena titularidad de Toyota Motor North America, dirigida por el Dr. Gill Pratt. La sociedad, constituida en 2015 con una inversión de 1.000 millones de dólares, tiene por objeto reforzar la estructura investigadora de Toyota, y tiene encomendados cuatro mandatos iniciales: 1) mejorar la seguridad de los automóviles; 2) aumentar el acceso a los vehículos de quienes de otro modo no podrían conducir; 3) traducir la experiencia de Toyota en la creación de productos para la movilidad exterior en productos para la movilidad interior, y 4) acelerar el desarrollo científico aplicando técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. El TRI tiene previsto alcanzar una plantilla de unos 250 empleados y tiene su sede en Estados Unidos, con oficinas en el Stanford Research Park, en Palo Alto, California (TRI-PAL); en Kendall Square en Cambridge, Massachusetts (TRI-CAM), y en Ann Arbor, Michigan, cerca del campus de la Universidad de Michigan (TRI-ANN).

    Acerca de la Universidad de Michigan

    Toyota-y-UM

    La Universidad de Michigan es una institución pública con un presupuesto anual de investigación de más de 1.000 millones de dólares y más de 100 programas de grado situados entre los diez más importantes de Estados Unidos. Las 19 escuelas y facultades de la universidad, y sus cerca de 200 centros e institutos, cuentan con docentes y alumnos de primera clase que colaboran en diversas disciplinas para resolver problemas exigentes y mejorar la calidad de vida a escala mundial.

    La entrada Toyota y Universidad de Michigan tras inteligencia artificial se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volvo: Tecnología de Google, Microsoft y Apple evolucionan los autos https://automagazine.ec/volvo-tecnologia-de-google-microsoft-y-apple-evolucionan-los-autos/ Fri, 12 Aug 2016 14:07:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=1305 La conducción autónoma es uno de los frentes en desarrollo El presidente de Volvo España, Germán López Madrid, estima que

    La entrada Volvo: Tecnología de Google, Microsoft y Apple evolucionan los autos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La conducción autónoma es uno de los frentes en desarrollo

    El presidente de Volvo España, Germán López Madrid, estima que estas tres empresas están apostando fuertemente por la investigación en este sector pero sin interés en construir vehículos “porque no es su negocio”. Indicó, como ejemplo, que las baterías para coches eléctricos puros y para híbridos “estarán en manos de chinos y coreanos, en empresas como LG o Samsung”, que ya desarrollan baterías para otros aparatos como teléfonos móviles.

    El responsable de Volvo España indicó que “el automóvil se está reinventando, porque se está reinventando el concepto de movilidad, ya que la gente va a demandar una movilidad a medida”. Ante este escenario, reconoció que tienen un Comité Estratégico sobre el automóvil a partir de 2020, “donde los conceptos de movilidad serán una prioridad absoluta”.

    1

    La seguridad y los vehículos eléctricos son otras de las metas planteadas y en evolución por parte de la marca sueca y sus aliados tecnológicos

    Objetivo 2020

    El presidente de Volvo España informó de su ‘Visión 2020′, con la que quiere que, para el año 2020, ningún usuario de un Volvo de nueva generación muera en accidentes de tráfico o resulte seriamente lesionado.

    En este sentido, López anunció que “vamos a renovar todos los vehículos Volvo en los próximos cinco años”, donde el modelo XC90 que se estrenó hace unos 12 meses “será el más antiguo de la compañía”.

    “La seguridad forma parte del ADN de Volvo, que debe su reputación a la seguridad, que ha liderado la investigación y el desarrollo de sistemas de seguridad, y lo seguirá haciendo”, afirmó.

    El responsable de Volvo España señaló que, desde el año 2000, “la compañía hareducido en un 50% el riesgo de sufrir heridas graves en accidente con vehículos Volvo” y añadió que uno de los principales objetivos de la marca es que los accidentes de tráfico “dejen de ser una de las principales causas de muerte en los países desarrollados”.

    2

    Los sistemas de navegación, conectividad y automatización de funciones evolucionan rápidamente de la mano de empresas líderes en el mercado mundial

    Por último, López indicó que recientemente han lanzado la versión avanzada de‘CitySafety’, un sistema capaz de detectar otros vehículos, peatones o ciclistas e incluso animales de gran tamaño, de día y de noche. Este sistema es capaz también de detectar una posible colisión en una intersección, y frenar automáticamente para evitar así el accidente. (M.P.)

    La entrada Volvo: Tecnología de Google, Microsoft y Apple evolucionan los autos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    General Motors, NASA y Bioservo perfeccionan guante robótico https://automagazine.ec/general-motors-nasa-y-bioservo-perfeccionan-guante-robotico/ Fri, 12 Aug 2016 13:26:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=1299 Un ingeniero de robótica de General Motors sostiene la mano de un robot con el guante Roboglove, ambos desarrollados en

    La entrada General Motors, NASA y Bioservo perfeccionan guante robótico se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Un ingeniero de robótica de General Motors sostiene la mano de un robot con el guante Roboglove, ambos desarrollados en colaboración con la NASA

    General Motors y la NASA han creado el guante robótico RoboGlove que multiplica la fuerza de agarre y reduce la fatiga de los músculos de la mano. El guante utiliza sensores de última generación, actuadores y tendones que son comparables a los nervios, músculos y tendones de una mano humana.

    La tecnología del guante robótico, desarrollada a partir de una alianza entre General Motors y la NASA para su uso en la Estación Espacial Internacional, será utilizada en el cuidado de la salud, la industria y otras aplicaciones gracias a un acuerdo de licencia entre GM y la empresa sueca de tecnología médica, Bioservo Technologies AB.

    1

    Video: https://www.youtube.com/watch?v=Blg9iK1P8gs

    Trabajando con General Motors, Bioservo combinará la tecnología de su SEM GloveTM (Músculo Extrablando) con el RoboGlove, un guante multiplicador de fuerza desarrollado tras nueve años de colaboración entre General Motors y la NASA, que incluyó el lanzamiento al espacio del robot humanoide Robonaut 2 (R2) en 2011.

    2

    Para el desarrollo de R2 uno de los requisitos fue que tuviera la capacidad de utilizar herramientas creadas para los seres humanos y sus desarrolladores han logrado una destreza manual sin precedentes. Esta misma tecnología se ha aplicado al guante RoboGlove, que es un nuevo dispositivo de asistencia al agarre para su uso industrial que podría aumentar la eficiencia y reducir la fatiga de los músculos de la mano. La investigación muestra que a los pocos minutos agarrar de forma continuada una herramienta se produce fatiga.

    «Combinando en un nuevo guante industrial lo mejor de tres mundos -la tecnología espacial de la NASA, la ingeniería de GM y la tecnología médica de Bioservo- este desarrollo podría aplicarse en la industria a gran escala«, afirma Tomas Ward, director general de Bioservo Technologies.

    3

    Ward describe la combinación de esta innovación como un paso importante hacia la introducción de la tecnología de exoesqueleto blando a nivel mundial.

    El objetivo de GM es ser el primer usuario de la industria norteamericana en utilizar este sofisticado guante robótico y va a ponerlo a prueba en algunas de sus plantas. Bioservofabricará y comercializará el nuevo guante para una variedad de usos, incluyendo la rehabilitación médica o cualquier otra aplicación en la que se necesite fuerza de agarre adicional.

    «El sucesor de RoboGlove puede reducir la cantidad de fuerza que un trabajador necesita ejercer cuando utilice una herramienta por un tiempo prolongado, o con movimientos repetitivos«, asegura Kurt Wiese, vicepresidente de Ingeniería de Fabricación Global de GM.

    En estos momentos, GM está realizando pruebas del RoboGlove en una planta de preproducción antes de buscar un socio para que le ayude a refinarlos para poder utilizarlo en manos de diferentes tamaños y mejorarlo en los aspectos necesarios para su aplicación. (GM/Opel)

    La entrada General Motors, NASA y Bioservo perfeccionan guante robótico se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Prototipo Lada Vesta eléctrico: San Petersburgo https://automagazine.ec/prototipo-lada-vesta-electrico-san-petersburgo/ Wed, 10 Aug 2016 12:04:35 +0000 http://automagazine.ec/?p=1274 El Lada Vesta EV El Lada Vesta EV es un prototipo eléctrico, basado en el modelo de combustión, capaz de

    La entrada Prototipo Lada Vesta eléctrico: San Petersburgo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Lada Vesta EV

    El Lada Vesta EV es un prototipo eléctrico, basado en el modelo de combustión, capaz de recorrer hasta 170 kilómetros en recorridos urbanos gracias a sus baterías de 25 kWh de capacidad. Los analistas de mercado aseguran que para expandir el negocio fuera de Rusia es necesario desarrollar y vender coches eléctricos.

    Entre 150 y 170 km de autonomía

    El fabricante ruso Avtovaz presentará en el U235 Open Industrial Festival of Art Song & Poetry, cerca de San Petersburgo, el prototipo del Lada Vesta EV. Construido sobre la plataforma del último sedán de la marca, cuyo motor eléctrico que sustituye al de combustión será capaz de desarrollar 60 kW (82 CV) alimentado por una batería de 25 kWh. Con un peso total de 1.400 kilogramos acelera  de 0 a 100 km/h en 15,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 140 km/h.

    2

    En el prototipo las baterías están situadas bajo el capó y bajo los asientos traseros de los pasajeros, tardan en recargarse en un enchufe convencional alrededor de 9 horas. Son capaces de proporcionar una autonomía de 170 kilómetros en recorridos urbanos y 150 km. combinando ciudad y carretera.

    4

    Lada Vesta a combustión

    Otros coches eléctricos de Avtovaz

    La compañía rusa lanzó el Lada Ellada, su primer eléctrico de baterías, en 2012, basado en la primera generación del Lada Kalina, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 13 segundos. Su autonomía era de unos 150 kilómetros y sus baterías tenían la opción de recarga rápida. Este coche ha sido sometido a diversas pruebas en el sur de Rusia.

    5-lada-vesta-cng

    Lada Vesta CNG

    Sergei Udalov, director ejecutivo de la agencia de análisis de mercado de la automoción Autostat asegura que si la empresa quiere tener presencia en los mercados extranjeros tendrá que desarrollar y vender vehículos eléctricos. “La industria del automóvil es lenta pero segura y el mercado ya se ha movido en dirección a la movilidad eléctrica”.

    6-Lada-vesta-cross-concept

    Lada Vesta Cross Concept

    Junto al prototipo eléctrico, la empresa ha desarrollado una versión denominada GNC Vesta, que admite tanto gasolina como GNC y que será capaz de recorrer hasta 1.000 kilómetros. Llegará al mercado a finales de este año. (M.E.)

    3

    La entrada Prototipo Lada Vesta eléctrico: San Petersburgo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El BMW 507 de Elvis sigue vivo https://automagazine.ec/el-bmw-507-de-elvis-sigue-vivo/ Tue, 09 Aug 2016 15:45:09 +0000 http://automagazine.ec/?p=1244 BMW Group Classic presenta, por primera vez en público, el completamente restaurado roadster del “Rey del Rock’n’Roll” en el popular

    La entrada El BMW 507 de Elvis sigue vivo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW Group Classic presenta, por primera vez en público, el completamente restaurado roadster del “Rey del Rock’n’Roll” en el popular show de autos clásicos de California.Este deslumbrante regreso viene ahora, después de uno de los descubrimientos más espectaculares de autos clásicos en los últimos tiempos. El BMW 507 fue conducido por el músico estadounidense Elvis Presley, que en ese tiempo ya era conocido como el “Rey del Rock’n’Roll”, mientras prestaba su servicio militar en Alemania.

    2

    Después de que desapareció por casi 50 años y se creía que había sido robado, este histórico vehículo ha regresado para ser el centro de atención. Después de casi dos añosde un riguroso trabajo de restauración, BMW Group Classic está presentando el roadster por primera vez en una arena pública. Restaurado a su condición original, se exhibirá el 21 de agosto de 2016 en el Concours d’Elegance en Pebble Beach, California.

    El BMW 507 con número de chasis 70079 estará en exhibición para los visitantes del popular show de autos clásicos exactamente como estaba cuando al soldado Elvis Presley le entregaron el auto el 20 de diciembre de 1958: con acabados de pintura en Blanco Pluma, el motor V8 de aluminio de 150 caballos de fuerza bajo el toldo, rines de bloqueo central, interior blanco y negro y un radio Becker México.

    3

    El primer contacto con Jack Castor (derecha) se lo hizo en 2009.

    La oportunidad de recuperar el BMW 507 que fue propiedad del Rey del Rock’n’Roll para nosotros aquí en Múnich, para propósitos de restauración de acuerdo con los deseos del expropietario, Jack Castor, fue un sueño hecho realidad para todos los involucrados”, comentó Ulrich Knieps, Jefe de BMW Group Classic. “Este fue un proyecto excepcional y fascinante. El resultado no es simplemente una fuente de gran orgullo para nosotros. Sin duda Jack habría estado encantado con el resultado”.

    3

    La exhibición del «507 de Elvis», aún sin restaurar, causó gran furor hace dos años.

    En el verano de 2014, la exhibición del descubrimiento no restaurado en el Museo BMW generó gran emoción entre los entusiastas de los autos clásicos, pero también generó preguntas: ¿Realmente se trataba del BMW 507 de Elvis? ¿Sería siquiera posible transformar este roadster de nuevo en una joya de la década de 1950?.

    De “Devolver al remitente” (Return to Sender) a “Es ahora o nunca” (Now or Never)

    3.1

    El estado del auto de dos plazas realmente era causa de preocupación. Aunque las partes y otros componentes de la carrocería original estaban casi todas presentes e intactas, el roadster había perdido su motor y la caja de velocidades. El eje trasero era una “pieza reemplazada” de origen desconocido, el óxido se estaba comiendo el ensamble del piso, los asientos estaban desgastados y faltaba el panel de instrumentos. No obstante, la seductora fascinación de un bello automóvil superaba todas las deficiencias, y se incrementaba con el recuerdo de Elvis Presley y sus más grandes éxitos. Si bien el roadster regresaba a Múnich bajo el eslogan de “Devolver al remitente”, la solución sin duda fue “Es ahora o nunca”. Un proyecto administrado por BMW Group Classic logró restaurar el automóvil. Los expertos internos y los especialistas externos unieron fuerzas para llevar a cabo la obra y el resultado definió nuevos hitos para la restauración de un BMW 507.

    Al mirar atrás en el proceso, la historia del BMW 507 de Elvis y su restauración es Rock’n’Roll puro: tan cautivadora como el movimiento de las caderas del “Rey”, agotaba nuestra energía, era una montaña rusa de emociones, llena de vueltas y giros repentinos. Esta no es una simple historia sobre el joven soldado Elvis Presley. También se trata del experto “campeón de escalada” Hans Stuck, de labios besables embarrados en la pintura blanca, de un ingeniero espacial retirado y de un almacén para calabazas, de un motor de Chevy que era demasiado grande, tapetes de coco engomados y manijas de puertas impresas en un proceso 3D. La historia ya había iniciado tres años antes de que el “Rey” iniciara el servicio militar cuando el Ejército de Estados Unidos se instalara en Hesse, en el Sur de Alemania.

    Mito entre rarezas: El BMW 507 del “Rey”

    El BMW 507 siempre ha sido uno de los autos más exclusivos y buscados entre las rarezas en la historia de modelos de la marca con apenas 254 automóviles producidos entre 1955 y 1959. Justo después de su premier mundial en el Motor Show Internacional de Frankfurt en 1955, el auto de dos plazas creado por el diseñador Albrecht Graf Goertz fue muy mencionado en la prensa como “The Dream of Isar”. Las celebridades que poseían uno como Alain Delon, Úrsula Andress y John Surtees contribuyeron a la imagen del roadster como un símbolo de estatus. Sin embargo, ningún otro automóvil de este modelo se instaló en la mitología como el BMW 507 que una vez fue propiedad de Elvis Presley. Se creía que este roadster en particular se había perdido por casi cinco décadas. De hecho, no había siquiera certeza sobre el número de chasis del auto conducido por el “Rey”. También había dudas sobre si Elvis Presley había transportado el auto hasta Estados Unidos al terminar su servicio militar en Alemania, y nadie sabía nada sobre el propietario posterior del auto.

    4

    En el proceso de pintado de la carrocería, durante la restauración de 2 años, del BMW 507 de Elvis Presley.

    Ahora se han resuelto todos estos enigmas gracias a los expertos de los Archivos de BMW Group Classic y a la periodista estadounidense Jackie Jouret, quien trabaja para la revista “Bimmer” de California. En 2006 ya estaba buscando en los reportes contemporáneos el BMW 507 de Elvis y la literatura relevante para rastrear la historia de este modelo. Durante el transcurso de su trabajo, reveló un detalle esencial. Varias fuentes señalaban el hecho de que el BMW 507 que fue entregado a Elvis Presley en Alemania no era un auto nuevo, sino que previamente lo había usado el corredor de autos de carreras Hans Stuck. Entre mayo y agosto de 1958, el corredor de autos de carreras conocido como el “Campeón de escalada” ganó varias escaladas en Alemania, Austria y Suiza, en un BMW 507 blanco con número de chasis 70079 y placa de registro M-JX 800. También hay un hecho conocido y verificado por fotógrafos que este roadster dejó la línea de ensamble el 13 de septiembre de 1957. Unos días más tarde, se exhibió en el Motor Show Internacional de Frankfurt y se usó varias veces para pruebas de manejo de prensa. Ya en octubre de 1957, Hans Stuck presentó el auto en el Motor Show de Londres y luego condujo el roadster a través de Bélgica, donde lo presentó a King Baudouin, antes de bajar al Motor Show de Turín. Y por si esto no fuera suficiente, en el verano de 1958, el BMW 507 de Stuck ganó la competencia de belleza automotriz en Wiesbaden y luego jugó un papel en el estudio filmográfico de Bavaria para la película “Hula-Hopp Conny” con Cornelia Foboess y Rudolf Vogel.

    Se le había dado un cuidadoso servicio a este vehículo en BMW después de cada carrera, el motor se había mejorado y se le había ajustado una nueva caja de velocidades cuando terminó con un distribuidor de Frankfurt en otoño de 1958. El joven soldado estadounidense Presley tenía 23 años en ese entonces, llegó y lo llevó a una prueba de manejo para dar un paseo. El “Rey” quedó impresionado de inmediato con el auto y decidió comprarlo. Las fotos que se tomaron en ese momento muestran que las placas de licencia de exportación ya se habían ajustado al BMW 507. Posteriormente se le dio un registro del ejército estadounidense que cambiaba cada año. Esto fue en parte la razón por la que se volvió complicada la identificación posterior del vehículo. Los expertos de los Archivos de BMW Group Classic sólo tuvieron la absoluta certeza sobre su procedencia cuando obtuvieron la propuesta del seguro con fecha de diciembre de 1958 que contenía el número de chasis 70079 junto con el registro del tenedor del vehículo como Elvis Aaron Presley.

    Criado en Alemania, radicalmente modificado en Estados Unidos

    Elvis Presley usó el BMW 507 para conducir entre su hogar en Bad Nauheim y la Base del Ejército Estadounidense en Friedberg. Sus fans femeninas siempre lo mantuvieron estrechamente vigilado y muchas veces lo asediaban. Con frecuencia embarraban la pintura del roadster con mensajes de amor pintados con labial. Estas señales de adoración para nada eran inusuales para una estrella de rock, pero eran una vergüenza para Presley como joven soldado estadounidense. Un nuevo uniforme rojo para el vehículo resolvió el problema.

    En marzo 1960, Elvis Presley terminó su servicio militar en Alemania. Ya de regreso en las carreteras estadounidenses, debe haber abandonado el brillante placer de conducir por un BMW descapotado, ya que unos meses después vendió el roadster rojo portador del chasis número 70079 a un distribuidor Chrysler de Nueva York. El distribuidor en turno vendió el auto por el ridículo precio, desde nuestra perspectiva de hoy, de 4.500 dólares estadounidenses al presentador de radio Tommy Charles. Charles llevó el auto a su casa de Birmingham en el estado de Alabama donde comenzó a dedicarse con mucho éxito a las carreras, aunque este movimiento fue muy dudoso al tratarse de un asunto de autenticidad. Al BMW 507 se le ajustó un motor Chevrolet para prepararlo para la acción en la pista de carreras. Éste ocupó tanto espacio que se le tuvieron que acortar partes del portador del chasis delantero. Se reemplazó la caja de velocidades y el eje trasero, así como los instrumentos de la cabina. Charles ganó una carrera en Daytona Beach / Florida con el roadster radicalmente modificado y se alineó con la rejilla de inicio en otras diversas competencias antes de vender el vehículo en el transcurso del año 1963.

    Siguieron dos cambios más de propietario y el BMW 507 fue a California. El ingeniero espacial Jack Castor adquirió el auto en 1968 y lo usó ocasionalmente para deambular como uso diario antes de decidir poner el auto en almacenamiento para una restauración subsecuente. Castor era un coleccionista apasionado de bicicletas históricas y con los años también reunió una impresionante colección de automóviles clásicos en Half Moon Bay al sur de San Francisco. Participó en varios clubes de autos clásicos e indagó la historia de los vehículos que había adquirido.

    El “Santo Grial” en el almacén de calabazas

    Castor también reunió un expediente completo de su BMW 507. Mientras tanto, el ingeniero se había retirado y sucedió que un día vio el artículo de la revista “Bimmer”. Castor escribió a la autora, le mencionó del BMW 507 con chasis número 70079 que tenía y la invitó para que pudiera ver el vehículo. Estaba consciente de que era el propietario del auto de carreras conducido por el “campeón de escalada” Hans Stuck, pero hasta entonces sólo había podido especular sobre una potencial conexión con Elvis. Sin embargo, Jackie Jouret tenía la certeza absoluta sobre este tema. Ella acompañó a Jack Castor a un almacén de calabazas donde guardaba el auto rojo BMW 507 junto con otros vehículos antiguos. “Jack había atado el toldo del motor con cuerdas”, recordó la periodista al regresar al momento del descubrimiento. “Llevó un tiempo hasta que realmente pudimos abrir el compartimiento del motor e identificamos el número estampado del chasis: 70079, el Santo Grial, entre los números del BMW”.

    Primer contacto con Jack Castor en 2009

    Jack Castor ya había coleccionado un gran número de partes cuidadosamente almacenadas en cajas para la restauración planeada del roadster a su condición original. Lo que le faltaba era un motor apropiado y el tiempo necesario para ver que se realizara el proyecto. Sin embargo, las cosas comenzaron a suceder. Jackie Jouret estableció el contacto con BMW Group Classic se estaba comenzando a reunir información nueva sobre la identidad del BMW 507 usado por Elvis Presley en Alemania. Esto permitió que se confirmaran los hechos que se habían investigado en Estados Unidos.

    Jack Castor no estaba interesado en sacar provecho rápido de la inesperada fama adicional de su BMW 507. Sin embargo, se fortaleció el contacto con BMW Group Classic. Después de varios años y de diversas discusiones con los expertos para restaurar autos clásicos en BMW Group Classic, Klaus Kutscher y Axel Klinger-Köhnlein llegaron a un acuerdo. Junto con la compra del vehículo por BMW Group Classic, también incluyó la restauración auténtica del auto junto con las líneas visualizadas por Castor.

    Al museo por contenedor, y de allí al taller

    2

    Había llegado el momento en la primavera de 2014. El BMW 507 fue enviado a Alemania en un contenedor, junto con las refacciones de la colección de Castor. La primera parada en Múnich fue el Museo BMW donde se presentó el roadster ante una audiencia admiradora en la exhibición especial “El BMW 507 de Elvis – perdido y encontrado”. Entonces se inició la obra de restauración en el taller de BMW Group Classic.

    Como se acostumbra en proyectos de esta naturaleza, la fase uno fue principalmente de índole destructiva. El vehículo fue completamente desmantelado, un proceso que, en este caso en especial, llevó una semana entera, más que los dos días que se habían planeado originalmente. Al principio, la carrocería de aluminio fue separada del ensamble del piso hecho de lámina de acero. Esta fue la única forma de conservar en lo posible la mayor parte del material original. Luego se retiró la pintura del ensamble del piso con un baño ácido y de la carrocería con un baño alcalino. El motor ya había sido retirado y se habían apartado los restos que quedaban en el interior.

    4

    Muchos de los componentes tenían que volverse a fabricar de la basura, porque las existencias de las piezas originales para el BMW 507 se limitaron incluso al BMW Group Classic. La mano de obra tradicional al estilo de la década de 1950 se fusionó con los procedimientos de producción de alta tecnología de la era moderna. El panel de instrumentos se fundió con base en el original. La tapicería de piel se creó de manera que concordara con precisión con el patrón mostrado en las fotografías y catálogos antiguos.

    p90157514_highres_special-exhibition-e

    Cuando se reconstruyeron los asientos, se demostró que era posible usar la subestructura de acero original para los asientos después de que se retiró con cuidado todo el óxido. Luego se colocó un tapete de coco engomado sobre los resortes de acero. Este material natural ya se había usado en la década de 1950 para la producción en serie del BMW 507, junto con las capas de fieltro y lino sobrepuestas para hacer que los asientos fueran lo más cómodos posible.

    Las bobinadoras de las ventanas y las manijas de las puertas se volvieron a fabricar por anticipado, mediante un proceso avanzado de impresión moderna en 3D con base en las dimensiones originales. Después de producir un conjunto de datos digitales mediante una exploración tridimensional de la parte original, se generó un fax con la ayuda de la fabricación de aditivos y espejos terminados posteriormente. En contraste, el sello de goma para la cubierta del tanque se volvió a producir con un procedimiento de fabricación convencional. Debido a que este componente, como muchos otros del BMW 507, había sido presa de los estragos del tiempo, se produjo una pequeña serie. Esto significó que los usuarios del roadster ahora pueden encontrar esta refacción en la tienda de partes de BMW Group Classic.

    El BMW 507 regresa: es justo como el auto que condujo Hans Stuck, el que compró Elvis, y así es como lo quería Jack Castor

    El motor para el BMW 507 de Elvis fue completamente reconstruido de refacciones. El motor V8 de 3.2 litros fue reacondicionado con precisión de conformidad con las especificaciones originales del BMW 507, pero no se le dio un número de motor debido al uso inevitable pero inusual de componentes antiguos y nuevos. El portador del chasis delantero, que se había cortado en una primera etapa, también se tuvo que volver a producir con su geometría original e integrarse en el ensamble del piso. El listón para clavar de madera para fijar en su lugar la parte superior suave también se volvió a producir usando materiales y métodos de procesamiento para ajustarse a la década de 1950.

    5 7 6

    La máxima autenticidad también fue el objetivo al pintar el vehículo. El BMW 507 ahora está resplandeciente una vez más en Blanco Pluma. El recubrimiento primer, el relleno y el recubrimiento superior no se aplicaron con los métodos que son comunes hoy. Más bien se implementaron con un procedimiento que corresponde a la tecnología que se usaba hace unos 60 años. Esto permitió evitar el excesivo brillo de color que hoy en día se considera deseable, pero que es inapropiado para autos clásicos.

    4.1

    Similar a la reconstrucción del motor V8 y el uso de piezas y procedimientos de producción fieles a los originales, la selección de la pintura también correspondió con precisión a las condiciones que definió Jack Castor. Justo desde el inicio, él quería restaurar el roadster a su condición original de cuando se fabricó en 1958. Sin embargo, su aspiración de poder ver el BMW 507 a través de los ojos del “Rey” quedó insatisfecha. Jack Castor falleció a la edad de 77 años en noviembre de 2014. Por lo tanto se lo recordará en Pebble Beach. El BMW 507 se presentará por primera vez en ese lugar, no simplemente como el automóvil del “Rey”, sino también como el legado de Jack Castor y una obra maestra de BMW Group Classic.

    1

    La entrada El BMW 507 de Elvis sigue vivo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Cabify operará en Ecuador https://automagazine.ec/cabify-operara-en-ecuador/ Tue, 09 Aug 2016 07:09:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=1264 Santiago Borja, Gerente General de Cabify en Guayaquil; Ricardo Weder, CEO Cabify Latinoamérica; y, Daniel Arévalo, Gerente Generalde Cabify en

    La entrada Cabify operará en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Santiago Borja, Gerente General de Cabify en Guayaquil; Ricardo Weder, CEO Cabify Latinoamérica; y, Daniel Arévalo, Gerente Generalde Cabify en Quito.

    La empresa española,  cuyo objetivo será permitir a los usuarios ecuatorianos contratar un servicio de transporte privado a través de una aplicación disponible para dispositivos móviles, “busca cambiar el transporte de las ciudades mediante la innovación y el uso eficiente de la tecnología” e inicia sus operaciones en Ecuador con el objetivo de brindar una alternativa eficiente de movilidad tanto a usuarios particulares como al sector empresarial. Los clientes podrá elegir, por el momento, la categoría Lite correspondiente a autos sedán medianos, ya sea de forma inmediata o mediante reserva las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

    La empresa que opera como conexión entre los usuarios, que requieren el servicio de transporte, y los dueños de los vehículos, selecciona y capacita internamente a todos sus conductores asociados después de una serie de pruebas psicológicas, psicométricas, de conocimientos de la ciudad, entre otras, para así generar un universo de micro emprendedores en cada país donde opera.

    Gracias a este modelo de negocio, la empresa ha crecido de manera sostenida con una respuesta muy positiva tanto en el segmento corporativo como en el particular. En Ecuador, las expectativas también son grandes; al inicio la empresa operará en las ciudades de Quito y Guayaquil, en donde «espera atender a miles de usuarios y generar cientos de empleos, y así aportar a las necesidades de movilidad creando consciencia sobre dejar el auto en casa para lograr reducir de las calles la flota vehicular actual, hasta en un 10%«.

    “Dentro de nuestro proceso de consolidación en Latinoamérica, Ecuador representa un paso importante para posicionarnos como líderes en materia de movilidad. Trabajamos día a día para entender cada vez mejor las necesidades de movilidad en las diferentes ciudades y centramos nuestros esfuerzos en ayudar a reducir los problemas de tránsito existentes”, señaló Daniel Arévalo, Gerente General de Cabify en Quito, Ecuador.

    La modalidad de pago que utiliza la empresa en todos los países es electrónica. En el caso de Ecuador, el pago se deberá realizar con tarjeta de crédito, registrándola previamente a su uso, por una sola vez. Los precios son cerrados de punto a punto, sin que afecte la densidad del tráfico o la ruta final tomada por el chofer, y se basan en el kilometraje marcado en una ruta óptima.

    La aplicación ofrece seguridad a sus usuarios al permitirles saber con anterioridad los datos del chofer, el modelo del auto en que lo atenderá, el teléfono del conductor, entre otros datos. Además, gracias a la tecnología es posible que los usuarios compartan su trayecto con las personas que desean (familiares y amigos) para que lo monitoreen en tiempo real.

    De esta manera, según comentó Santiago Borja, Gerente General de Cabify en Guayaquil, Ecuador, la empresa espera contar con una buena recepción por parte de los ciudadanos y convertirse en una solución de transporte única. “Buscamos posicionarnos en el mercado ecuatoriano como la alternativa de movilidad número uno para quienes viven en la economía de hoy, personas 100% digitales, que buscan opciones innovadoras, seguras y eficientes para movilizarse de un lugar a otro”, aseguró.

    La empresa fue fundada en España en el año 2011 por el joven emprendedor Juan de Antonio. Cuenta con presencia en 9 países y más de 20 ciudades en España y Latinoamérica. Tiene previsto seguir expandiendo operaciones. En la actualidad cuenta con más de 400 profesionales en sus diferentes mercados y es una fuente muy atractiva de ingresos para un gran número de conductores. La valoración actual de la compañía llega a los $320 millones de dólares y ha ganado la confianza de importantes inversionistas. Durante su última ronda de financiación, realizada en abril y liderada por Rakuten Inc., la gigante japonesa del comercio electrónico, logró una inyección de capital de $120 millones de dólares, que le ha permitido acelerar su crecimiento y ampliar su alcance a nuevos mercados en Latinoamérica como es el caso de Ecuador.

    La entrada Cabify operará en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi celebra un millón de Audi Q5 producidos en Ingolstadt https://automagazine.ec/audi-celebra-un-millon-de-audi-q5-producidos-en-ingolstadt/ Thu, 04 Aug 2016 21:25:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=1351 El Audi S Q5 «Un millón» Audi ha producido la unidad número 1’000.000 de su exitoso modelo Q5 en la planta

    La entrada Audi celebra un millón de Audi Q5 producidos en Ingolstadt se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Audi S Q5 «Un millón»

    Audi ha producido la unidad número 1’000.000 de su exitoso modelo Q5 en la planta principal de la marca en Ingolstadt, Alemania. El modelo de conmemoración, un Audi S Q5 en Sepang azul, destinado a una familia en Alemania, salió este jueves de la línea de montaje. El éxito internacional del Audi Q5 comenzó en 2008, cuando Audi lanzó este modelo en el segmento de los SUV de tipo mediano, el segundo modelo Q de la marca de los cuatro aros después del Audi Q7. Desde entonces, el Audi Q5 se ha convertido en un favorito de los clientes y ha conquistado las calles de más de 100 países. Debido a que Audi produce este modelo también en China y la India para sus respectivos mercados locales, las entregas a nivel mundial suman cerca de 1,6 millones de automóviles.

    «El Audi Q5 es una verdadera garantía de éxito para nosotros. Por esa razón, estoy muy orgulloso de que con este modelo producido en la planta principal en Ingolstadt, hemos creado un SUV que ha conquistado a nuestros clientes en todo el mundo. Un millón de autos Audi Q5, gracias a la destacada labor de nuestro equipo de producción. Lo hemos conseguido con dedicación y pasión«, declaró Albert Mayer, director de la planta de Audi en Ingolstadt.

    Peter Mosch, Presidente del Consejo General de Trabajadores de AUDI AG: «En nombre del comité de empresa, me gustaría dar las gracias a todos los trabajadores que ayudan a poner nuestro Audi Q5 en las calles. Sus habilidades hacen que este SUV sea un éxito absoluto«.

    La compañía entregó un total de 266.968 automóviles Audi Q5 a sus clientes en todo el mundo el año pasado, cerca de un ocho por ciento más que en 2014 (247.446). El éxito del Audi Q5 continúa de manera, con un nuevo aumento de las ventas de  + 4,7 % en la primera mitad de este año. El Audi Q5 sigue siendo el SUV Premium más vendido en su segmento. Los empleados de Audi en Ingolstadt construyen más de 650 unidades de este modelo todos los días. Además, el Grupo Audi produce esta modelo también en Changchun, China y Aurangabad, India, para sus respectivos mercados locales. En total, cerca de 1,6 millones del Audi Q5 se han vendido en todo el mundo desde su lanzamiento en 2008. El SUV es especialmente popular en China, Estados Unidos y Alemania.

    La planta de Audi en Ingolstadt sirve como modelo para la nueva planta de Audi en México. El Audi Q5 se producirá para el mercado mundial en San José Chiapa desde finales de septiembre de 2016.

    Destacados:

    • Conmemoración de producción del Audi Q5.
    • Director de la planta Albert Mayer: «El éxito internacional del Audi Q5 se debe a la destacada labor de nuestro equipo».
    • El SUV Premium más vendido en su segmento: cerca de 1.6 millones de entregas a nivel mundial.

    La entrada Audi celebra un millón de Audi Q5 producidos en Ingolstadt se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ecuatoriano representó al país durante relevo de antorcha en Río https://automagazine.ec/ecuatoriano-represento-al-pais-durante-relevo-de-antorcha-en-rio/ Thu, 04 Aug 2016 18:47:06 +0000 http://automagazine.ec/?p=1197 José Román portando la Antorcha Olímpica Río 2016 en Niteroi, Brasil. El ejecutivo ecuatoriano José Román, vicepresidente regional de Ventas

    La entrada Ecuatoriano representó al país durante relevo de antorcha en Río se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    José Román portando la Antorcha Olímpica Río 2016 en Niteroi, Brasil.

    El ejecutivo ecuatoriano José Román, vicepresidente regional de Ventas y Marketing de Nissan América Latina, que lidera la función en 38 países, portó la llama olímpica en Niteroi durante un segmento del relevo de la antorcha en Río de Janeiro, a sólo días de su llegada a destino final el 5 de agosto, en el Estadio de Maracaná. Durante sus años universitarios Román se destacó en el deporte de levantamiento de pesas.
    1«Estoy muy emocionado. Es una oportunidad única en la vida de una persona; poder conducir la antorcha olímpica es de las cosas más bonitas que a uno le puede pasar, porque por 200 metros eres el único ser del planeta que es portador de la antorcha olímpica y esa es una experiencia muy inspiradora. Además hacerlo en Brasil es muy significativo para mí, viví en Brasil, tengo muchos amigos aquí y creo que el país va para arriba, tiene la potencia, la gente y la garra para seguir caminando fuerte«.

    «Fue una experiencia inolvidable y un gran honor representar a mi querido país en un evento tan especial. Dedico este momento a la amable gente y a mis colegas de Ecuador, así como a toda mi familia,», afirmó Román luego de correr con la llama y vibrar con la energía de la gente que lo acompañaba.

    José Román fue parte de los portadores que recorrieron 326 ciudades brasileñas para completar un total de 20 mil kilómetros por tierra, llevando aún más emoción al comienzo de esta gran cita deportiva.

    La entrada Ecuatoriano representó al país durante relevo de antorcha en Río se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Teojama Comercial impartió técnicas de manejo eficiente https://automagazine.ec/teojama-comercial-impartio-tecnicas-de-manejo-eficiente/ Thu, 04 Aug 2016 18:01:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=1191 Grupo de socios del Consorcio Mejía Britoque participó en el taller de capacitación. La empresa ecuatoriana distribuidora de Hino impartió

    La entrada Teojama Comercial impartió técnicas de manejo eficiente se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Grupo de socios del Consorcio Mejía Britoque participó en el taller de capacitación.

    La empresa ecuatoriana distribuidora de Hino impartió un taller sobre técnicas de manejo eficiente a 140 socios del Consorcio Mejía Brito. La iniciativa forma parte del programa de capacitación ECODRIVE, que la empresa impulsa para apoyar a sus clientes en el adecuado mantenimiento y operación de sus unidades, tras efectuar sus compras. Las capacitaciones se realizan durante todo el año.

    En los talleres… compartimos conocimientos claves para que los conductores de buses y camiones mejoren la operación de sus unidades, como por ejemplo: aplicación de freno de servicio, aplicación de freno auxiliar (de escape), aplicación de acelerador, relación de rendimiento de combustible con un vehículo bien mantenido versus uno con anomalías, ahorro de combustible mejorando las prácticas de conducción”, explicó Carlos Tapia, Jefe de Taller de la Sucursal Mayor Quito Sur.

    2

     Durante el taller

    Con esta iniciativa, la empresa busca contribuir a la reducción de los costos de operación de las unidades que vende, fomentando un adecuado mantenimiento de los vehículos y así cuidando la economía de sus propietarios. Cabe destacar que el programa de capacitación cuenta con técnicos profesionales de la empresa e Hino Motors, y con planificaciones semestrales, en donde se contemplan talleres en diferentes puntos del país. En esta ocasión, se realizó el primer taller en la nueva planta que acaba de inaugurar la empresa en el sur de Quito, cuyo objetivo es brindar acompañamiento técnico y profesional a los clientes, ratificando su respaldo y compromiso con el sector.

    3

    Destacados:

    • La iniciativa forma parte del apoyo permanente que la empresa brinda a sus clientes después de la compra de sus unidades.
    • Las jornadas están enfocadas en brindar conocimientos para mejorar la operación de los automotores para reducir los costos que se generan en combustible, neumáticos, reparaciones mayores, entre otros.

    La entrada Teojama Comercial impartió técnicas de manejo eficiente se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Sion, el vehículo eléctrico de Sono Motors https://automagazine.ec/sion-el-vehiculo-electrico-de-sono-motors/ Thu, 04 Aug 2016 16:32:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=1172 Sono Motors presentó el pasado 31 de julio en Múnich el prototipo eléctrico Sion, que ha estado desarrollando durante los

    La entrada Sion, el vehículo eléctrico de Sono Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Sono Motors presentó el pasado 31 de julio en Múnich el prototipo eléctrico Sion, que ha estado desarrollando durante los últimos cuatro años. Según indica el fabricante alemán el Sion es un coche familiar, de alta gama y que se venderá a un precio asequible.

    0

    Familiar, con gran autonomía y carga rápida. Un coche pensado para la familia y también para flotas comerciales.

    La campaña de financiación

    Varios prototipos para pruebas reales y test de seguridad

    Para la puesta en marcha de este proyecto Sono Motors está utilizando la plataforma de crowdfunding Indiegogo en la que la empresa empezó a recoger, desde el 31 de julio, los fondos de los inversores interesados en él, que entregarán una cantidad que será considerada una reserva para la preventa. Los fondos se utilizarán para producir varios prototipos con los que poder realizar las pruebas necesarias de funcionamiento y los testde seguridad.

    Video:  https://www.youtube.com/watch?v=h4zidi2DEUs

    La reserva para la pre orden será no vinculante y de solo 100 €. Además, se admiten las donaciones habituales de la plataforma. Tras la presentación oficial en 2017 los inversores tendrán la posibilidad de transformar su donación en vinculante, lo que permitirá la producción del Sion en grandes cantidades.

    2

    Sion de Sono Motors

    Características del coche

    La longitud del Sion es de 4,10 metros. Las especificaciones técnicas hasta el momento son muy limitadas, pues Sono Motors solamente indica que dispondrá de una gran capacidad de batería, carga rápida y autonomía suficiente como para poder realizar viajes de larga distancia. El precio de venta se anuncia como ‘razonable’.

    5

    La habitabilidad del coche permite ser utilizado como vehículo familiar, ya que puede llevar hasta seis ocupantes (3+3), o como vehículo comercial; opcionalmente puede integrar un enganche para incorporarle un remolque.

    Sono Motors

    Detrás de la empresa están sus tres fundadores, además de un equipo de diseñadores, desarrolladores, técnicos y estudiantes. En sus inicios, en un pequeño garaje, han logrado desarrollar un prototipo durante los últimos cuatro años, que es el que ahora pretenden materializar con la campaña de donaciones. (M.E.)

    4

    Inicio de la campaña de crowfunding del Sion

    La entrada Sion, el vehículo eléctrico de Sono Motors se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan presentó prototipos de su Movilidad Inteligente en Río https://automagazine.ec/nissan-presento-prototipos-de-su-movilidad-inteligente-en-rio/ Thu, 04 Aug 2016 16:14:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=1231 Hoy, en el Museo del Mañana, en Río de Janeiro, Nissan mostró al mundo dos nuevos prototipos como parte de

    La entrada Nissan presentó prototipos de su Movilidad Inteligente en Río se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Hoy, en el Museo del Mañana, en Río de Janeiro, Nissan mostró al mundo dos nuevos prototipos como parte de su estrategia de movilidad inteligente. En la víspera del inicio de la justa deportiva más importante del planeta, la compañía reveló el  BladeGlider, un automóvil deportivo 100% eléctrico, y el primer vehículo del mundo equipado con el sistema SOFC, Solid Oxide Fuel Cell, o Célula de Combustible de Óxido Sólido, en español.

    7

    Carlos Ghosn, CEO y Presidente Mundial de Nissan Motor Co. Ltd. durante la presentación del BladeGlider.

    Video: https://www.youtube.com/watch?v=fG7wq9rCd1E

    1. El Nissan BladeGlider es una visión del futuro de los vehículos eléctricos (EVs) cero emisiones de Nissan. Es una combinación entre la agilidad y la eficiencia de un vehículo eléctrico con un diseño innovador. Debido al funcionamiento silencioso de su motor eléctrico y su forma de flecha aerodinámica. El BladeGlider da vida al concepto de movilidad inteligente de Nissan y redefine cómo los vehículos se movilizan y  se integran en la sociedad.

    2

    El vehículo prototipo BladeGlider de alto desempeño, que hace su debut en Río de Janeiro.

    Dos BladeGliders serán presentados hoy en Río de Janeiro. Uno estará en exposición estática en el Parque Olímpico, mientras que el segundo estará ofreciendo paseos dinámicos a la prensa y a los VIPs.

    El debut de los prototipos BladeGlider forma parte del compromiso continuo de Nissan para el desarrollo de vehículos cero emisiones y las nuevas tecnologías de automóviles, incluyendo sistemas de conducción autónoma y conectividad. Nissan ya vende el auto cero emisiones más vendido del mundo, el Nissan LEAF, y es pionero en sistemas de movilidad inteligente que se desplegarán en una gama de vehículos en los próximos años.

    4

    Con BladeGlider, Nissan tuvo la visión de un EV ágil y eficiente que proveería nuevas dimensiones para un manejo divertido y emocionante, un automóvil que se ‘deslizaría’, gracias al desempeño casi silencioso de su sistema de propulsión eléctrico y diseño aerodinámico.

    Ahora, luego de dos años de trabajo en diseño, ingeniería y desarrollo, Nissan BladeGlider ha evolucionado en un emocionante estudio de la vida real dentro del potencial de desempeño de un EV avanzado. BladeGlider personifica la movilidad inteligente, una filosofía para fabricar carros más emocionantes redefiniendo el cómo son manejados, motorizados e integrados en la sociedad.

    4.1

    Los modelos de demostración incluyen una configuración de chasis avanzada con una vía delantera angosta y una vía trasera más ancha para una eficiencia aerodinámica óptima y estabilidad en el manejo.

    Las puertas con ángulo diedro, de cintura alta y bisagras traseras proveen una entrada y salida dramáticas a la cabina. El techo abierto de BladeGlider es reforzado con una estructura de protección para volcaduras, proporcionando la euforia de un auto de carreras de techo abierto con la seguridad de un coupé.

    3

    Los controles montados en el volante para los sistemas de BladeGlider se muestran en una pantalla avanzada que muestra velocidad, estado de carga de la batería, modo de regeneración y mapa de torque. Flanqueando el monitor central se encuentran dos pantallas, con las imágenes de las cámaras de visión trasera montadas justo por detrás de las llantas delanteras. Una alternativa a los espejos montados en las puertas, este diseño de pantallas duales mejora la eficiencia aerodinámica del BladeGlider. El conductor se sienta en una formación de punta de flecha ligeramente en frente de dos pasajeros, que disfrutan de un espacio extendido para las piernas. La vista para todos los ocupantes es panorámica, gracias al parabrisas transparente de la cabina.

    La potencia es 100 por ciento eléctrica con un desempeño excepcional proporcionado por una tecnología de batería y motor desarrollados por el socio técnico de Nissan para el proyecto BladeGlider, Williams Advanced Engineering. La velocidad máxima de los modelos de demostración es un exceso de 190 km/h*, con 0-100 km/h en menos de 5 segundos*. El manejo de las llantas traseras es provisto por dos motores eléctricos de 130kW, uno para cada llanta.

    El sistema incluye vectorización de torsión, controlando la torsión enviada a las ruedas motrices, mejorando el sistema de manejo aún más. Con la vectorización de torsión, si el auto comienza a subvirar, automáticamente envía más torsión a la llanta externa para contrarrestar el subviraje.

    Diseñado para agregar a la experiencia de manejo más que para dominarla, los sistemas de vectorización de torsión tienen tres ajustes: apagado, ágil, y modo de deriva.

    3.1

    La potencia está provista por una batería de alto desempeño de cinco módulos ión-litio 220 kW. Sistemas de refrigeración hechos a la medida han sido desarrollados tanto para la batería como para los motores.

    El interior de BladeGlider refleja las intenciones deportivas del vehículo, con cinturones de seguridad de cuatro puntos para cada ocupante. Los asientos ofrecen soporte excepcional a los costados y las piernas del conductor y los pasajeros. Los asientos están fabricados con una mezcla altamente táctil de tela y recubrimiento de resina epóxica, resultado en un material de agarre resistente que tiene el efecto de adherir cómodamente a los pasajeros de forma segura a su lugar.

    Existen dos ajustes de color: Cyber Green y Stealth Orange. Estos colores son utilizados para las porciones superiores del respaldo del asiento, y están enmarcados con un material reflejante plateado para crear un estilo llamativo y deportivo. La base de los asientos es de un material negro con patrones, con una banda de verde y naranja enmarcando el cojín.

    2. El Nissan SOFC resentado hoy en Brasil, es el primer vehículo prototipo impulsado por una célula de combustible de óxido sólido que funciona con energía eléctrica generada por bioetanol.

    5

    El revolucionario modelo, un vehículo liviano totalmente nuevo, puede utilizar diversos combustibles, incluyendo etanol y gas natural, para producir electricidad como fuente de energía de alta eficiencia.

    Carlos Ghosn, Presidente Global y CEO de Nissan, comentó: «La célula de combustible e-Bio permite que el desplazamiento sea amigable con el medio ambiente además de ofrecer oportunidades de generación de energía a nivel regional, aprovechando la infraestructura existente. En el futuro, la célula de combustible e-Bio será todavía más fácil de utilizar. El etanol mezclado con agua es más fácil y seguro de manipularse que la mayoría de los combustibles. Sin la necesidad de crearse nueva infraestructura, tiene gran potencial de impulsar el crecimiento del mercado”.

    ESPECIFICAÇÕES
    Vehículo de Base e-NV200
    Capacidad de la Batería 24 kWh
    Fuente de Energía Eletricidad, Etanol
    Capacidad del Tanque 30 litros
    Rendimiento del SOFC 5 kW
    Autonomía Mas de 600 km
    e-Bio – Prototipo de Vehículo impulsado por Célula de Combustible

    El prototipo de célula de combustible es parte del compromiso de Nissan con el desarrollo de vehículos cero emisiones y nuevas tecnologías de automotores, incluyendo sistemas de manejo autónomo y conectividad. Nissan ya comercializa el automóvil cero emisiones más vendido del mundo, el Nissan LEAF, y está en la vanguardia de sistemas de Movilidad Inteligente que estarán presentes en una gama de vehículos en los próximos años.

    En el más reciente desarrollo en términos de cero emisiones, el prototipo con la célula de combustible e-Bio funciona 100% con etanol para cargar una batería de 24kWh, que lo permite viajar una distancia superior a los 600 km. Nissan realizará pruebas de campo con el prototipo en rutas brasileñas.

    6.1

    Los trabajos de investigación y desarrollo de la célula de combustible e-Bio fueron anunciados por Nissan el pasado junio en Yokohoma. El motor es limpio, altamente eficiente, fácil de cargar y funciona con 100% de etanol o de agua mezclada con etanol. Sus emisiones libres de carbono son tan limpias como la atmósfera, y serán parte del ciclo natural del carbono. La célula de combustible e-Bio ofrece, además, la aceleración rápida y el manejo silencioso de un vehículo eléctrico, además de bajos costos de desplazamiento, mientras supera la autonomía de vehículos impulsados por gasolina.

    Los bio-combustibles son producidos principalmente a partir de caña de azúcar y maíz. Son abundantes en países de América del Norte y del Sur, donde ya existe una larga infraestructura para su producción. Gracias a la gran disponibilidad del etanol y de su baja combustibilidad al ser mezclado con agua, el sistema no depende en gran medida ni está restringido por la estructura de estaciones de servicio existente, facilitando su introducción en el mercado. En el futuro, las personas sólo necesitarán pasar por una pequeña tienda para comprar combustible directamente.

    Características adicionales del Nissan BladeGlider:

    • Chasis de configuración avanzada con una parte de la parte delantera y trasera más estrecha más amplio para la eficiencia aerodinámica óptima y la estabilidad de conducción
    • Puertas que se abren hacia arriba – de tipo «tijera» – y con cintura alta para asegurar una entrada y salida de la cabina triunfal
    • Techo abierto, reforzado por una estructura de protección de superposición e integrada
    • Espacio extendido para las piernas dedicado a los pasajeros traseros
    • Cabina transparente del parabrisas con vistas panorámicas para todos los ocupantes del vehículo
    • Controles al volante cuya exhibición en una pantalla avanzada muestra la velocidad, estado de carga de la batería, el modo de regeneración y el mapa de torque
    • Display central con dos pantallas con imágenes tomadas por cámaras colocadas detrás de las ruedas delanteras – una alternativa innovadora a los espejos colocados en las puertas que aumentan la eficiencia aerodinámica
    • Cinturón de seguridad de cuatro puntos para cada ocupante y el apoyo excepcional a un lado y las piernas de los pasajeros.
    • También se presentó hoy, el prototipo del motor con la Célula de Combustible de Óxido Sólido (SOFC), es el primero de su tipo en rodar impulsado por energía eléctrica generada por bio-etanol y tiene un rango promedio de 600 km. El nuevo sistema cuenta con una Célula de Combustible e-Bio y con un generador de energía SOFC que utiliza la reacción del oxígeno con múltiples combustibles incluyendo el etanol y el gas natural, para producir electricidad de alta eficiencia.
    • El prototipo con la Célula de Combustible e-Bio está basado en el e-NV200, vehículo comercial ligero 100% eléctrico del fabricante. Nissan llevará a cabo pruebas de campo en la vía pública en Brasil usando el prototipo para evaluar la viabilidad de mercado.

    Caraterísticas adicionales del modelo SOFC:

    • Un motor limpio, altamente eficiente y fácil de ser abastecido, ya que puede utilizar 100% de etanol o etanol mezclado con agua.
    • Bajos costos de funcionamiento equivalentes a un EV (Electric Vehicle, o vehículo eléctrico, en español) – pero con la autonomía de un vehículo de motor de gasolina.
    • Infraestructura de carga que no depende altamente o es restringida a la disponibilidad de etanol o a la baja combustibilidad de etanol mezclado con agua – lo que hace que el sistema SOFC sea muy fácil de entrar en el mercado.

    6

    Video: https://www.youtube.com/watch?v=HF-eE8pRzMw

    «Cuando observamos nuestras nuevas tecnologías y productos, y tantas otras actividades que hacemos en Río, en todo Brasil y América Latina, una cosa queda clara: Nissan está completamente comprometido con la región y con llevar a la industria automotriz adelante,” dijo Carlos Ghosn, CEO y Presidente Mundial de Nissan Motor Co. Ltd.

    La entrada Nissan presentó prototipos de su Movilidad Inteligente en Río se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Toyota Prius ‘Prime’ a 34.495 euros en Holanda https://automagazine.ec/toyota-prius-prime-a-34-495-euros-en-holanda/ Wed, 03 Aug 2016 13:04:45 +0000 http://automagazine.ec/?p=1158 Toyota Prius Plug-in Hybrid – Holanda Toyota ha anunciado el precio de la versión híbrida enchufable del Prius 4, denominada

    La entrada Toyota Prius ‘Prime’ a 34.495 euros en Holanda se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Toyota Prius Plug-in Hybrid – Holanda

    Toyota ha anunciado el precio de la versión híbrida enchufable del Prius 4, denominada Prime, al menos en Estados Unidos, que podrá adquirirse por 34.495 € en su versión base, impuestos incluidos. Comparado con la versión híbrida convencional, que en Holanda se vende a partir de 29.995 €, no es excesivo el sobrecosto de la versión enchufable. Los 4.500 euros extra, un 15% más, son amortizables en combustible gracias a los 50 kilómetros de autonomía eléctrica, en ciclo de homologación NEDC, del Prime.

    1.1

    La versión que aparece en el sitio web de Toyota Holanda incorpora elementos diferenciadores que distinguen la versión enchufable de la convencional. Destaca por encima de las demás la pantalla táctil de 11,6 pulgadas situada en el centro del salpicadero y en posición vertical.

    1.4

    Toyota Prius Prime – Interior y exterior

    Prius Prime en Estados Unidos, Plug-in Hybrid en Europa

    Cabe destacar que el nombre Prius ‘Prime’ con el que conocimos este modelo cuando se presentó en marzo en el Salón de Nueva York parece reservado únicamente para los Estados Unidos, puesto que, al menos en la web holandesa, no se hace referencia en ningún momento a este nombre sino al de ‘Prius Plug-in Hybrid’.

    5

    Principales equipamientos del Prius Plug-in Hybrid en Holanda

    En cuanto al equipamiento disponible destacan el HUB para proyectar información en el parabrisas, el control de velocidad adaptativo, el sistema de detección de peatones, la carga inalámbrica de móviles, el sistema de aparcamiento automático y un panel fotovoltaico en el techo que servirá para cargar la batería de alto voltaje.

    1.2

    España

    30.795 € si se trasladasen los precios a España y existiesen ayudas

    De momento no hay precios oficiales para España. La única versión actual del Prius 4 que se vende en en la península ibérica cuesta lo mismo que en Holanda, 29.990 €.Solamente se le pueden incluir la pintura ‘Blanco Perlado y Rojo Pasión’ por 575 € o la ‘pintura metalizada’ por 500 €, además de la  tapicería de cuero por 1500 €.

    1.3

    Suponiendo que el Prius Plug-in Hybrid llegue a España al mismo precio y que en ese momento existiesen ayudas estatales similares a las que hemos tenido hasta ahora se beneficiaría de 3.700 €, dejando su precio en 30.795 €, muy competitivo respecto al líder de ventas en el mercado español de los híbridos enchufables, el Mitsubishi OutlanderPHEV que cuesta 35.020 €, aunque pertenece a otro segmento y tiene una tecnología diferente, o a rivales como el Golf GTE (35.630 €, con ayudas) o el BMW 330e (45.300 €, si acceso a las ayudas). (M.E.)

    La entrada Toyota Prius ‘Prime’ a 34.495 euros en Holanda se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi: sólido rendimiento en entorno difícil durante primera mitad de 2016 https://automagazine.ec/audi-solido-rendimiento-en-entorno-dificil-durante-primera-mitad-de-2016/ Tue, 02 Aug 2016 21:22:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=1166 Crecimiento en las entregas de automóviles a nivel mundial y sólidos resultados financieros. Desde el comienzo del año, el Grupo

    La entrada Audi: sólido rendimiento en entorno difícil durante primera mitad de 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Crecimiento en las entregas de automóviles a nivel mundial y sólidos resultados financieros. Desde el comienzo del año, el Grupo Audi ha entregado más de 950.000 automóviles de la marca y aumentó sus ingresos a 30,1 mil millones de euros. El beneficio operativo ascendió aproximadamente a 2,7 millones de euros antes de partidas especiales, lo que representa un margen operativo sobre las ventas del 8,8 por ciento. Las ganancias se redujeron debido a partidas especiales negativas, por un total de 265 millones de euros.

    «A pesar de las difíciles condiciones, hemos demostrado la fortaleza de nuestras operaciones comerciales durante la primera mitad del año«, afirmó Rupert Stadler, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG. «Nos basamos en la fuerza de nuestro principal negocio y en desarrollar nuevas áreas, que mega tendencias como la digitalización, que se abre para nosotros. Estamos invirtiendo en productos sostenibles y desarrollando soluciones para la movilidad urbana«.

    Un nuevo aumento en las entregas pone en relieve el atractivo de la marca Audi. De enero a junio, Audi entregó 953.218 automóviles a sus nuevos propietarios (2015: 902.272), un 5,6 por ciento más que en el primer semestre del año pasado. La marca de los cuatro aros logró un crecimiento en las principales regiones del mundo: Europa, China y Estados Unidos. La demanda fue impulsada especialmente por la nueva generación del Audi A4 y del Audi Q7.

    los ingresos del Grupo Audi durante los primeros seis meses aumentaron a 30.134 millones de euros (2015: 29.784 millones de euros). El beneficio operativo, excluyendo partidas especiales, ascendió a 2.666 millones de euros (2015: 2.914 millones de euros), lo que representa un margen operativo sobre las ventas del 8,8 por ciento (2015: 9,8 por ciento). La disminución en comparación con el mismo período del año anterior se debe en parte a los altos niveles de inversión, así como a los efectos monetarios. La compañía pondrá en funcionamiento su nueva planta en México en la segunda mitad del año.

    Incluyendo las partidas especiales de 265 millones de euros, el beneficio operativo del Grupo Audi para la primera mitad del año asciende a 2.401 millones de euros (2015: 2.914 millones de euros) y su margen operativo sobre las ventas es del 8,0 por ciento (2015: 9,8 por ciento). Las partidas especiales incluyen una previsión de 133 millones de euros en relación con las bolsas de aire Takata posiblemente defectuosas. Además, Audi ha incrementado sus provisiones para acciones técnicas, riesgos legales y acciones de venta relacionadas con el motor V6 3.0 TDI a 132 millones de euros.

    Los resultados financieros del Grupo Audi reflejan el impacto negativo del desarrollo volátil de los principales mercados globales de interés. Bajo esta influencia, la compañía alcanzó un beneficio antes de impuestos de 2,190 millones de euros durante la primera mitad del año (2015: 3,150 millones de euros); el beneficio después de impuestos asciende a 1,682 millones de euros (2015: 2,429 millones de euros).

    El flujo de caja neto para el primer semestre del año aumentó a 2,085 millones de euros (2015: 1,747 millones de euros). La liquidez neta se elevó a 17,150 millones de euros (2015: 16,420 millones de euros).

    Axel Strotbek, Miembro del Consejo de Dirección de AUDI AG para Finanzas y Organización, dijo: «Estamos haciendo uso de la fortaleza financiera del Grupo Audi y dando forma a nuestro futuro con nuestras propias ganancias. Vamos a aumentar aún más nuestra inversión en la segunda mitad del año«. De enero a junio se han invertido 1.238 millones de euros en propiedades, plantas y equipos. En todo el año 2016, la compañía planea invertir más de 3 mil millones euros. «Aumentaremos la eficiencia en todas las áreas de la compañía con el fin de asegurar nuestra trayectoria de inversión e innovación,» agregó Strotbek.

    Para las áreas estratégicas, claves para el futuro, Audi ha contratado alrededor de 600 nuevos empleados entre enero y junio, cifra que aumentará a unos 1.200 nuevos expertos para finales de año. Además, Audi está aumentando el número de programas de aprendizaje en un diez por ciento. Esto significa que, por primera vez, aproximadamente 800 jóvenes comenzarán su formación profesional en Ingolstadt y Neckarsulm en septiembre de este año.

    Para el año fiscal en curso, el Grupo Audi tiene previsto, una vez más, entregar más automóviles de los cuatro aros que en el año anterior. Dependiendo de las condiciones económicas y la evolución del tipo de cambio, la compañía también anticipa un crecimiento moderado en los ingresos. Para el margen operativo sobre las ventas antes de partidas especiales, en el que se refleja el año fiscal en curso, el fabricante Premium espera mantenerse dentro de su objetivo estratégico entre el ocho y el diez por ciento. Incluyendo partidas especiales, el Grupo Audi anticipa actualmente un porcentaje ligeramente por debajo de este objetivo.

    Destacados:

    • Crecimiento en las entregas y en los ingresos.
    • Margen operativo sobre las ventas del 8.8 por ciento, antes de partidas especiales.
    • Rupert Stadler, Presidente de AUDI AG: «Estamos invirtiendo las ganancias de nuestras operaciones comerciales y desarrollando áreas estratégicas para el futuro«.
    • Director de finanzas Axel Strotbek: «Vamos a aumentar la eficiencia en todas las áreas a fin de financiar la evolución tecnológica«.

    La entrada Audi: sólido rendimiento en entorno difícil durante primera mitad de 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volkswagen y Grupo Eljuri ensamblarán vehículos en Ecuador https://automagazine.ec/volkswagen-y-grupo-eljuri-ensamblaran-vehiculos-en-ecuador/ Tue, 02 Aug 2016 12:35:58 +0000 http://automagazine.ec/?p=1149 “Este modelo supone la primera incursión de Volkswagen Vehículos Comerciales en el segmento de los pick-up. Representa una apuesta por

    La entrada Volkswagen y Grupo Eljuri ensamblarán vehículos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Este modelo supone la primera incursión de Volkswagen Vehículos Comerciales en el segmento de los pick-up. Representa una apuesta por la modernidad, la alta tecnología con sus motores sobrealimentados de inyección directa, la comodidad y seguridad propias de un turismo, algo que sorprende en un vehículo de estas dimensiones y características de utilización para las que ha sido concebido este modelo”. (VW)

    El Ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, participó en el evento de suscripción del convenio entre las empresas Volkswagen de Alemania y Fisum S.A, perteneciente al grupo Eljuri; documento suscrito este 1 de agosto que permitirá arrancar con el proyecto, que se venía analizando y negociando desde hace algunos años atrás, para ensamblar en Ecuador un vehículo utilitario y de trabajo, la camioneta multipropósito VW Amarok.

    3

    VW Amarok, cabina doble y cabina simple

    El acuerdo suscrito entre la transnacional alemana y la empresa cuencana permitirá que en 2017 se ensamble más de 2 mil vehículos en la fábrica de AYMESA, también de propiedad del grupo y ubicada al sur de Quito; lo que representará a su vez la generación de 5.000 plazas de empleo directas y otras 10.000 indirectas.

    2

    Juan Carlos Cassinelli (i), Ministro de Comercio ExteriorJosef Baumert (d), miembro del directorio de Volkswagen; durante la firma del Convenio entre las empresas Volkswagen de Alemania y Fisum S.A del Grupo Eljuri.

    Posteriormente y conforme al incremento de la demanda, se espera ejecutar un plan de expansión entre el 2018 y 2024, en que se construiría una nueva planta de ensamblaje en la provincia de Manabí (Manta), periodo en que se estima podrían producirse unos 120.000 vehículos.

    En el evento, el titular del MCE afirmó que más de 85 proyectos de inversión se han suscrito en los últimos 12 meses, y que cada vez hay más empresas interesadas en invertir en el Ecuador. “La alianza entre el sector público y el emprendimiento privado ha sido permanente”, aseguró durante la firma de este convenio que aporta al cambio de la matriz productiva impulsado por el Gobierno Nacional.

    2.1

    Durante la firma del convenio comercial en Cuenca, estuvo presente Juan Eljuri Antón, representante del Grupo Eljuri -derecha-. (Foto: El Comercio/Xavier Caivinagua)

    Por su parte, Josef Baumert, miembro del directorio de Volkswagen, aseguró que esta alianza se produce por el potencial que ve la marca en el país y en su sector automotriz y porque existe la visión de convertir al Ecuador en un socio estratégico en la región; y si este proyecto tiene éxito se pensaría ampliar la gama de modelos a ensamblar y en replicarlo en otros países del área, acotó.

    0

    Este ambicioso proyecto pretende suplir la reducción de cupos de vehículos «enteros» importados con unidades ensambladas a nivel nacional.

    La marca alemana, que según las últimas estadísticas es nuevamente número uno en ventas a nivel mundial, considera a este convenio suscrito con el Grupo Eljuri (de origen ecuatoriano y con inversiones en varios países de la región) como pionero en el mundo, pues impulsa ahora la fabricación de sus vehículos a baja escala.

    Es necesario precisar que la Constitución del Ecuador, en su artículo 284 estipula los objetivos de la política económica, que consiste en incentivar la producción nacional y la competitividad sistémica, promocionando la incorporación del valor agregado con máxima eficiencia y mano de obra ecuatoriana.

    4

    El interior de la Amarok

    En ese sentido, el Ministerio de Comercio Exterior, junto a las Carteras de Estado que componen el COMEX, se encuentran analizando los resultados -en lo que va del año- de la aplicación de la política de restricción a las importaciones de vehículos armados, partes y piezas para ensamblaje.

    El cupo actualmente asignado está vigente hasta el 31 de diciembre de 2016 y comprende la asignación de 23.000 cupos para vehículos armados y 58.000 para ensamblados. La decisión que se adopte para el siguiente año estará enmarcada en los principios asumidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) que monitorea de forma permanente la economía ecuatoriana.

    En cuanto al mercado de neumáticos, no se descarta la renovación de un cupo anual de importaciones, que asigna 25.000 unidades por trimestre (aproximadamente 100.000 unidades al año) con diferimiento arancelario al 0% para las subpartidas correspondientes a llantas para transporte, tanto liviano como pesado. (Fuentes: Ministerio de Comercio Exterior, VW, AM)

    La entrada Volkswagen y Grupo Eljuri ensamblarán vehículos en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan en el 45to Congreso Nacional de Taxistas del Ecuador https://automagazine.ec/nissan-en-el-45to-congreso-nacional-de-taxistas-del-ecuador/ Wed, 27 Jul 2016 20:39:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=1097 Nissan Versa Taxi Nissan estará presente en el cuadragésimo quinto Congreso Nacional de Taxistas del Ecuador, organizado por la Federación

    La entrada Nissan en el 45to Congreso Nacional de Taxistas del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan Versa Taxi

    Nissan estará presente en el cuadragésimo quinto Congreso Nacional de Taxistas del Ecuador, organizado por la Federación Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis del país, FEDOTAXIS, a realizarse en la ciudad de Ibarra este 28 y 29 de julio, del cual es el auspiciante principal.

    Este año la marca ofrece a los taxistas el Versa; vehículo disponible para el programa de renovación vehicular “Plan Renova” impulsado por el Gobierno Nacional, que otorga exoneración de aranceles para vehículos importados y destinados al servicio público. Este modelo se destaca por su diseño elegante y atractivo, amplio espacio interior y confortabilidad, altos estándares de seguridad y tecnología. Dispone de mayor eficiencia y rendimiento en el consumo de combustible así como reduce las emisiones de CO2 gracias a la innovación tecnológica empleada en los motores Pure Drive, y cuenta con la garantía y respaldo de un completo stock de repuestos.

    1

    En el evento, Nissan continuará promocionando su campaña para reparar los motores del Sentra Classic a 7/8, de la que ya les contamos en una entrega anterior.

    La entrada Nissan en el 45to Congreso Nacional de Taxistas del Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    EE.UU. dedicará 4.500 millones de dólares a infraestructura de recarga https://automagazine.ec/ee-uu-dedicara-4-500-millones-de-dolares-a-infraestructurade-recarga/ Wed, 27 Jul 2016 13:37:54 +0000 http://automagazine.ec/?p=1090 Infraestructura masiva de recarga, el gran objetivo. La «administración Obama» anuncia 4.500 millones de dólares para promover  la instalación de

    La entrada EE.UU. dedicará 4.500 millones de dólares a infraestructura de recarga se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Infraestructura masiva de recarga, el gran objetivo.

    La «administración Obama» anuncia 4.500 millones de dólares para promover  la instalación de infraestructura de recarga y anuncia nuevos incentivos para la compra de vehículos eléctricos. Cuenta con la colaboración de las administraciones y las empresas privadas.

    El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) será el encargado de liderar el nuevo plan de ayudas que ha preparado el Gobierno de turno. La medida ha sido anunciada por Brian Deese, asesor principal del presidente y Lynn Orr, Subsecretario del Departamento de Ciencia y Energía, que en sendos mensajes han reiterado que su objetivo es la adopción de la movilidad eléctrica ‘más rápido y más fácil’, en los próximos años.

    Red de recarga

    De costa a costa en coche eléctrico hasta el 2020

    Las encuestas realizadas a la ciudadanía han mostrado que uno de los principales inconvenientes para la adopción de un vehículo eléctrico es la falta de infraestructura de recarga. La intención del Gobierno de Obama es desbloquear 4.500 millones de dólaresen garantías de préstamos para instalar, antes de finalizar el año 2020, una red nacional de estaciones de recarga rápida que permita recorrer el país de costa a costa con cero emisiones.

    El primer paso que prevé el plan es identificar las ubicaciones específicas para la instalación de estas estaciones formando corredores que cubran los itinerarios más importantes y contando con la colaboración de las administraciones locales que son las que mejor conocen las necesidades de cada sector. El estudio preliminar incluye:

    • Definir la ubicación de las estaciones de carga.
    • Evaluación de costos de la infraestructura.
    • Impacto sobre la red eléctrica del incremento de la demanda.
    • Instalaciones que permitan su actualización tecnológica futura.

    2

    En este otoño se reunirán todas las partes implicadas, incluidas las empresas privadas, con el fin de identificar las necesidades de la red, estimar el presupuesto necesario ydefinir las asociaciones público-privadas para desarrollar un modelo de financiación para la implementación de la red.

    Tecnología

    Recarga rápida, densidad energética y costo de las baterías

    El Gobierno impulsará la tecnología de la recarga rápida con el objetivo de crear estaciones capaces de suministrar hasta 350 kW de potencia.

    Además la Casa Blanca anuncia su intención de impulsar el desarrollo de las baterías apoyando al consorcio Battery500, impulsado por IBM, para bajar el costo del kWh por debajo de los 100 dólares y alcanzar los 500 Wh/kg de densidad energética con más de 1000 ciclos de recarga. El programa otorgará a cuatro laboratorios nacionales, cuatro universidades, IBM y Tesla hasta 10 millones de dólares por año durante cinco años.

    Las Administraciones como ejemplo

    En este mismo anuncio también se invita a todos los niveles de administración del estado (federal, condados y ayuntamientos) a utilizar flotas de vehículos eléctricos y  a unir fuerzas con las agencias federales para maximizar su poder de compra colectiva. Así podrán reducir los costos de adquisición y asegurar una demanda estable a los fabricantes de automóviles. La Oficina Federal de Sostenibilidad se asociará con el gobierno para coordinar la adquisición de vehículos eléctricos. Solo el gobierno federal planea comprar más de 500 vehículos entre híbridos enchufables y eléctricos en 2017.

    3

    Batería de tracción del Chevrolet Bolt

    Las empresas se comprometen

    El anuncio incluye además una Guía de principios para promover el vehículo eléctrico y la infraestructura de recarga firmada por los principales actores de la industria, las compañías de electricidad, los propios fabricantes de automóviles (GM, Tesla, BMW, Nissan, Ford) y empresas gestoras de estaciones de recarga como eVgo, ChargePoint y otras. (M.E.)

    La entrada EE.UU. dedicará 4.500 millones de dólares a infraestructura de recarga se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan Kicks, desde América Latina para el mundo https://automagazine.ec/nissan-kicks-desde-america-latina-para-el-mundo/ Tue, 26 Jul 2016 17:29:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=1080 Pionero y líder en el segmento de crossovers en los principales mercados del mundo, “Nissan está listo para revolucionar el

    La entrada Nissan Kicks, desde América Latina para el mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Pionero y líder en el segmento de crossovers en los principales mercados del mundo, “Nissan está listo para revolucionar el segmento de mayor crecimiento en América Latina”; y su arma será el totalmente nuevo Nissan Kicks, un vehículo innovador y desafiante, equipado con tecnología avanzada para enfrentar los retos de la selva urbana.

    Brasil será el primer país en introducir el modelo dando inicio a las ventas a partir del 5 de agosto, para más tarde llegar al resto de países de América Latina y, finalmente a más de 80 países alrededor del mundo. En Ecuador, se espera la comercialización de este modelo a inicios del 2017.

    4

    El Kicks es el primer modelo global de Nissan que se presenta al mundo desde América Latina. Inspirado en la cultura y vitalidad de los clientes de la región, este modelo de producción en serie es la materialización del auto Concept Kicks, presentado al público por primera vez durante el Auto Show de Sao Paulo en 2014 y más tarde evaluado por el público argentino en el Auto Show de Buenos Aires, en junio de 2015, que marcó la evolución del auto concepto Extrem. Otra prueba de que Nissan desarrolla vehículos concepto para explorar nuevas tendencias de diseño que se convierten en realidad y son llevados directo al show room.

    2

    Puesto a prueba en terrenos de nuestra región, Nissan Kicks ofrecerá una experiencia de manejo ágil y eficiente. Colombia, con escenarios como Medellín, Bogotá y Manizales, fue el país elegido para poner a prueba a este modelo, donde expertos de la región acompañados por ingenieros globales de la marca evaluaron el desempeño del vehículo antes de introducirlo en nuestros mercados.

    El Kicks concentra lo mejor de la tradición y experiencia de Nissan, que combina undiseño exterior robusto y una posición de manejo más alta mientras ofrece un tamañocompacto y ágil desempeño. Con este nuevo crossover compacto, la marca japonesa fortalece esta gama ofreciendo uno de los portafolios más completos y diversos del segmento en la región.

    3

    «Nissan Kicks es un vehículo pensado para los clientes latinoamericanos, fue concebido, diseñado y equipado para ellos. Tengo certeza de que este nuevo crossover será un parteaguas en la historia de éxito y el crecimiento de Nissan en la región«, comentó José Roman, vicepresidente regional de ventas y marketing de la marca.

    Con líneas atrevidas, que incluyen elementos de diseño propios del nuevo ADN de Nissan, como la parrilla en «v-motion«, el «techo flotante» y las lámparas traseras en forma de boomerang, el diseño del Kicks ofrece una aerodinámica avanzada que optimiza el consumo de combustible y minimiza el ruido.

    El Kicks es también uno de los primeros modelos de la marca japonesa que aplicará el concepto de ‘Movilidad Inteligente’, presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra de este año, que es la filosofía que sigue Nissan para asegurar que todos sus vehículos estén diseñados para ofrecer la solución más moderna, innovadora y eficiente para sus clientes. En el caso de Kicks esto se traduce en tecnología que reduce el estrés y optimiza la economía de combustible, gracias a su avanzado motor de 1.6 litros y a su plataforma de peso ligero.

    Video: https://www.youtube.com/watch?v=W1LezNI9NBk

    Este nuevo modelo japonés reafirma la posición global de la marca como pionero en el mercado global de crossovers; la que mantiene a través de vehículos de gran renombre en la región, como: Qashqai, Murano, X-Trail y Juke.

    5

    El prototipo

    Es así que el Kicks llega a complementar una larga historia de innovación en este segmento, que desde el lanzamiento de la primera generación de Murano en 2003, ha mantenido su liderazgo a través de vehículos que fortalecen el espíritu de Nissan, “Innovation that Excites”.

    La entrada Nissan Kicks, desde América Latina para el mundo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi Q7 3.0 TDI quattro ganador de “Auto Test 2016” https://automagazine.ec/audi-q7-3-0-tdi-quattro-ganador-de-auto-test-2016/ Mon, 25 Jul 2016 18:42:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=1074 El Audi Q7 3.0 TDI quattro ha obtenido el título de ganador general para el 2016 de la revista especializada

    La entrada Audi Q7 3.0 TDI quattro ganador de “Auto Test 2016” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Audi Q7 3.0 TDI quattro ha obtenido el título de ganador general para el 2016 de la revista especializada “Auto Test”. En Berlín, el panel de expertos elogió especialmente la innovadora tecnología de este SUV Premium, sobre todo en lo referente a su construcción ligera, al sistema de transmisión, al chasis, la operación y el concepto de su panel de instrumentos.

    3

    El motor V6 impresiona con su increíble entrega de potencia y eficiencia, igualmente la suspensión adaptativa, recientemente desarrollada, con su deportividad y confort. En el interior, el Audi Q7 ofrece numerosas innovaciones técnicas, destacó el jurado, subrayando en particular el Audi virtual cockpit que muestra toda la información importante para el conductor en alta resolución. También a bordo hay una variedad de sistemas de asistencia de última generación que ayudan a llevar al conductor de forma segura y eficiente a su destino.

    Audi-Q7-2

    Los editores de Auto Test presentan premios a la fiabilidad y la calidad de los autos seleccionados, en todas sus clases, y ofrece recomendaciones de compra de aproximadamente 500 modelos.

    Destacados:

    • Galardonado por su innovación, calidad y fiabilidad.
    • El Audi Q7 3.0 TDI quattro es el ganador general.

    La entrada Audi Q7 3.0 TDI quattro ganador de “Auto Test 2016” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volvo Cars logra crecimiento del 10,5% en seis primeros meses de 2016 https://automagazine.ec/volvo-cars-logra-crecimiento-del-105-en-seis-primeros-meses-de-2016/ Sat, 23 Jul 2016 15:17:34 +0000 http://automagazine.ec/?p=1032 Volvo XC60 Volvo Cars ha comunicado un fuerte aumento de las ventas durante los seis primeros meses del año en

    La entrada Volvo Cars logra crecimiento del 10,5% en seis primeros meses de 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volvo XC60

    Volvo Cars ha comunicado un fuerte aumento de las ventas durante los seis primeros meses del año en curso en comparación con el mismo periodo de 2015, con un crecimiento del 10,5% (256.563 vehículos). El nuevo Volvo XC90 ha sido su principal impulsor en todas las regiones.

    Durante este periodo, las ventas aumentaron en todas las regiones importantes. En Europa el aumento fue del 10,3% (138.851vehículos) gracias al buen rendimiento de mercados clave como Suecia, Alemania, Reino Unido y Francia.

    2

    El Volvo más vendido fue el XC60, aunque también el nuevo XC90 experimentó una fuerte demanda

    En Estados Unidos la reaparición de Volvo sigue a buen ritmo, con un aumento de las ventas cercano al 25% durante el primer semestre. Con 36.654 unidades vendidas, la fuerte demanda del nuevo XC90 ha sido el principal impulsor de este crecimiento: el SUV ha sido el modelo de Volvo más vendido en Estados Unidos.

    El principal mercado de Volvo durante el primer semestre ha sido China, con unas ventas de 40.688 vehículos, es decir, un aumento del 6,3% interanual. En este mercado las ventas se han visto impulsadas por la creciente demanda del nuevo XC90 y de los modelos XC60 y S60L, este último sedán de producción local.

    3

    En junio, las ventas minoristas de Volvo han aumentado globalmente un 10,6 % respecto al mismo mes de 2015, hasta un total de 51.431 vehículos. De hecho, es el decimotercer mes consecutivo de crecimiento de las ventas minoristas globales de Volvo. Durante este mes su principal mercado ha sido Estados Unidos, con 8.588 vehículos vendidos (+43,5%), seguido de China, Suecia, Reino Unido y Alemania.

    Sin-título-1

    La situación de las ventas minoristas (entregas a clientes finales) del grupo Volvo Car es la siguiente:

    Junio Enero – Junio
    2015 2016 % 2015 2016 %
    China 7282 7727 6,1 % 38.292 40.688 6,3 %
    EE. UU. 5985 8588 43,5 % 29.367 36.654 24,8 %
    Suecia 6371 7228 13,5 % 32.460 36.455 12,3 %
    Europa occidental 19.004 20.098 5,8 % 93.398 102.396 9,6 %
    Otros mercados 7878 7744 –1,7 % 38.767 40.324 4,0 %
    TOTAL 46.520 51.431 10,6 % 232.284 256.563 10,5 %

    El modelo más vendido en todo el mundo durante la primera mitad de 2016 ha sido el XC60, con un total de 73.817 vehículos (primer semestre de 2015: 78.066), seguido del V40/V40 Cross Country, que fueron los segundos modelos más vendidos con 48.670 vehículos (51.507). El nuevo XC90 ha sido el tercero, con 43.911 unidades (6.719). (MP)

    La entrada Volvo Cars logra crecimiento del 10,5% en seis primeros meses de 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault participó en «Encuentro de Miss Ecuador de todos los tiempos» https://automagazine.ec/renault-participo-en-encuentro-de-miss-ecuador-de-todos-los-tiempos/ Fri, 22 Jul 2016 16:03:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=1009 Ing. Nicolás Espinosa, Presidente Corporativo de Automotores y Anexos S.A.; Ivanna Abad, Miss Ecuador Supranatural 2016 e Iván Ampuero Tacury,

    La entrada Renault participó en «Encuentro de Miss Ecuador de todos los tiempos» se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ing. Nicolás Espinosa, Presidente Corporativo de Automotores y Anexos S.A.; Ivanna Abad, Miss Ecuador Supranatural 2016 e Iván Ampuero Tacury, Gerente Sucursal Guayaquil Automotores y Anexos S.A.

    La automotriz francesa fue parte del “Encuentro de Miss Ecuador de todos los tiempos”,llevado a cabo en el Hotel Hilton Colón de la ciudad de Guayaquil. Renault ha sido auspiciante por 7 años consecutivos del concurso Miss Ecuador y ha apoyado a las diferentes reinas en las causas sociales emprendidas.

    Miss Ecuador hace realidad este sueño, en el que Reinas y ex Reinas del certamen se reúnen para participar en un desfile, organizado en esta ocasión junto a la empresa brasilera de zapatos “Schutz”, con el objetivo de apoyar a las fundaciones “Huellas” y “Pan_To_Go”, entidades dedicadas a recaudar fondos para la construcción de casas en las zonas afectadas por el terremoto ocurrido el pasado sábado 16 de abril en Pedernales, Manabí.

    La marca entrega un automóvil nuevo, cada año, para la ganadora del concurso, ratificando así su compromiso y apoyo para con la labor que realiza la organización del evento a través de proyectos de responsabilidad social, como el citado encuentro.

    La entrada Renault participó en «Encuentro de Miss Ecuador de todos los tiempos» se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Reconocimiento ‘Hard Effort’ para Teojama Comercial https://automagazine.ec/reconocimiento-hard-effort-para-teojama-comercial/ Thu, 21 Jul 2016 18:27:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=999 Juan Conteras, Bladimir Vasquez, Diego Vera, Geovanni Proaño y  Rodrigo Cordero, colaboradores de Teojama Comercial que asistieron al evento. La

    La entrada Reconocimiento ‘Hard Effort’ para Teojama Comercial se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Juan Conteras, Bladimir Vasquez, Diego Vera, Geovanni Proaño y  Rodrigo Cordero, colaboradores de Teojama Comercial que asistieron al evento.

    La empresa ecuatoriana Teojama Comercial, principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el país, obtuvo el premio ‘Hard Effort’ dentro del Rally Kaizen Hino 2016, competencia que organiza Hino cada año para premiar la calidad y mejora continua de sus distribuidores a nivel de América Latina. El galardón obtenido reconoce los esfuerzos desplegados por la empresa en situaciones difíciles. En este año el encuentro se cumplió en Guatemala y esta empresa fue el único representante del Ecuador.

    El Rally Hino es una competencia basada en la filosofía Kaizen que significa asumir una cultura de mejoramiento continuo, “es así que se evalúan metas y resultados, desarrollo y valoración del nivel del Kaizen y uso de sus conceptos, creatividad y efectividad al aplicarlos, entre otros índices”, explicó Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos. En esta edición participaron 14 distribuidores de América Latina y Teojama Comercial presentó las mejoras que ha implementado en los procesos de gestión entre el área de repuestos y servicio, con el fin de mejorar su relación y por ende los tiempos de respuesta a los clientes.

    Teoj-rally-3

    El ganador del Rally obtiene la calificación del resto de Distribuidores, más el criterio de los directivos de Hino de Japón y de USA en las actividades y mejoras presentadas. Principalmente, grandes logros con bajo presupuesto, mucha creatividad y en que intervengan Repuestos y Talleres.

    Destacados:

    • El Kaizen Rally de Hino es un evento anual en donde los 14 distribuidores de América Latina de la multinacional muestran sus mejores prácticas en cuanto a la filosofía Kaizen, la cual se basa en los conceptos de calidad y mejora contínua.
    • El premio que recibió Teojama Comercial reconoce los esfuerzos desplegados en situaciones difíciles.

    La entrada Reconocimiento ‘Hard Effort’ para Teojama Comercial se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nuevo punto de servicio Chevy Express en “El Bosque” https://automagazine.ec/nuevo-punto-de-servicio-chevy-express-en-el-bosque/ Thu, 21 Jul 2016 16:37:59 +0000 http://automagazine.ec/?p=983 Diego Almeida, Gerente General de Vallejo Araujo;  Barry Engle, Presidente de GM Sudamérica; Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM

    La entrada Nuevo punto de servicio Chevy Express en “El Bosque” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Diego Almeida, Gerente General de Vallejo Araujo;  Barry Engle, Presidente de GM Sudamérica; Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador; Wilson Amador Y., Presidente Ejecutivo de Corporación WAY y Santiago Amador V., Gerente General de Imbauto -principales del nuevo centro de servicio Chevy Express- y, Esteban Acosta, Director Comercial de GM OBB del Ecuador.

    En el marco de la visita de directivos de General Motors al país, la marca Chevrolet y el Concesionario Vallejo Araujo inauguraron el nuevo punto de servicio Chevy Express en el Centro Comercial El Bosque de la ciudad de Quito. El evento contó con la destacada presencia de Barry Engle, Presidente de GM para Sudamérica, de líderes regionales de General Motors y representantes de GM OBB del Ecuador.

    Chevy Express, es una solución rápida para los servicios de mantenimiento automotriz ligero, orientado a las nuevas necesidades del consumidor y enfocado en tres pilares fundamentales: menor tiempo de entrega, precio justo y mano de obra calificada.

    Con más de 18 puntos de servicio Chevy Express a nivel nacional, los usuarios de vehículos de la marca pueden ser parte del proceso de mantenimiento de su automóvil contando con la asesoría y trato directo de su equipo técnico especializado, de repuestos genuinos de la marca y del respaldo de la red de concesionarios más grande del país.

    Nuevo punto de servicio Chevy Express

    El nuevo punto de servicio Chevy Express ubicado en el Centro Comercial El Bosque de la capital, cuenta con amplias y modernas instalaciones en un área de 560 metros cuadrados, con una capacidad de atención para alrededor de 6.000 vehículos al año.

    Servicio Chevrolet garantizado

    Conscientes de que un vehículo requiere de cuidados especiales para estar en perfecto estado y de que el adecuado mantenimiento que se le brinde prolongará su vida útil, este revolucionario servicio ofrece al cliente realizar los trabajos ofrecidos,de manera ágil y eficiente, como son, entre otros: cambio de aceite, revisión de motor, revisión de frenos, etc.

    Adicionalmente, ofrece atractivos combos que combinan algunas de las actividades requeridas con mayor frecuencia, como son:

    Combo Chevy

    • Cambio de aceite y filtro
    • Revisión de motor y frenos
    • Aditivo para Inyectores
    • Lavado (de cortesía)

    Combo Frenos

    • Cambio de aceite y filtro
    • Revisión de frenos
    • Lavado (de cortesía)

    Combo Motor

    • Cambio de aceite y filtro
    • Revisión de motor
    • Lavado (de cortesía)

    De esta manera, Chevrolet y Vallejo Araujo reafirman su compromiso con los clientes, preocupándose no solo por entregar vehículos de calidad, sino también de brindar soluciones de mantenimiento adaptadas al tiempo y necesidades de un consumidor exigente.

    La entrada Nuevo punto de servicio Chevy Express en “El Bosque” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Develados tres nuevos modelos 2017 de Kia Motors para Ecuador https://automagazine.ec/develados-tres-nuevos-modelos-2017-de-kia-motors-para-ecuador/ Wed, 20 Jul 2016 19:51:18 +0000 http://automagazine.ec/?p=966 El nuevo Kia Sportage GT LINE 2.0 al momento de ser presentado para el mercado ecuatoriano. Su costo: 44.990 USD. Kia Motors

    La entrada Develados tres nuevos modelos 2017 de Kia Motors para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El nuevo Kia Sportage GT LINE 2.0 al momento de ser presentado para el mercado ecuatoriano. Su costo: 44.990 USD.

    Kia Motors Ecuador realizó el día de hoy miércoles 20 de julio en la ciudad de Quito, la presentación oficial de tres de sus modelos 2017 para el mercado nacional. Son una mezcla de diseño, tecnología y elegancia que va más allá de lo convencional, al puro estilo de la marca surcoreana.

    0

    En esta ocasión, Kia trae la nueva versión de tres de sus prestigiosos modelos, preanunciados por AUTO Magazine hace pocos días: el Sportage, el Cerato y el Soul.

    El totalmente nuevo Sportage GT LINE, SUV que cuenta con un motor a gasolina Nu 2.0 MPI, que inyecta individualmente el combustible en cada cilindro y permite un control mucho mejor sobre la cantidad de gasolina que combustiona el motor, lo que redunda en un menor porcentaje de emisiones hacia el medio ambiente, aportando así al cuidado del mismo.

    1.0El gran equipamiento del nuevo Sportage, incluye su caja de cambios con dos modalidades: Automática (con la clásica palanca al «piso») y Secuencial de 6 velocidades, que tiene los mandos de cambio en forma de paletas incorporadas al volante (como se ve en la foto, la izquierda baja las marchas y la derecha las sube)

    El Sportage GT cuenta con un gran equipamiento: caja de cambios de seis velocidades con paletas de cambios en el volante, tipo F1, techo panorámico, Control de Estabilidad (VSM), Selector de modo de dirección (DMS): Sport, Eco o normal; asientos posteriores completamente abatibles y tapicería en cuero, entre otras características que lo convierten en el SUV con mejor equipamiento de su segmento.

    1.2El techo panorámico del Sportage GT LINE

    Tiene una altura total de 1.655 mm, un ancho total de 1.855 mm, una distancia entre ejes de 2.670 mm. Y un largo total de 4.480 mm, medidas que al usuario le darán gran comodidad y le harán sentir “orgullo de conducirlo”.

    En cuanto al Cerato Koup 2.0, la creación de este coupé deportivo asequible, de gran elegancia y estilo europeo, con su impresionante motor SX Turbo GDI de Inyección Multipunto y cilindrada de 1.999 cc, “elaborado a base de un espíritu artesanal de calidad y clase mundial,” da un nuevo rumbo a la innovación automotriz.

    2.0El Kia Cerato Koup 2.0 se comercializa en 34.990 USD en el mercado nacional

    Su presencia marca la redefinición de moda urbana, con diseño exterior de ventanas sin marco y un interior con asientos deportivos. Equipado con un Sistema Inteligente de iluminación de bienvenida tanto en retrovisores como en manijas; luces delanteras LED, paletas de cambio de marchas al volante, al puro estilo de la F1; Radio+CD+MP3 AUX+USB+iPod, llave inteligente con botón de encendido, entre otras características que sorprenden.

    2.1El tablero del Cerato Koup

    Se presentó también el nuevo Soul 1.6, que ha sido fortalecido y refinado, tanto en su interior, ampliado, como en su exterior con un diseño deportivo y un estilo mixto entre un pequeño SUV y un crossover. Con toda una batería de tecnologías de punta y su mejorado rendimiento, está destinado a brindar una conducción cautivadora y eficiente.

    3El versátil Kia Soul 1.6 tiene un costo de 25.590 USD

    Conocido como el vehículo con espíritu joven, diseñado con espacio perfecto para todos sus pasajeros, así como su facilidad para maniobrar en la ciudad gracias a su tecnología de control Steer Flex, que personaliza la forma en que se lo puede conducir, con 3 estilos: normal, confort y sport, brindando una experiencia mucho más placentera y a la medida de cada gusto.

    3.1El tablero del Kia Soul

    3.3El motor del Soul

    No hay que olvidar que el Kia Soul viene también en su versión 100% eléctrica.

    3.2El Soul EV, versión eléctrica

    Kia Motors cuenta con la mejor garantía del mercado, esto es de 7 años o 150.000 km, brindando durabilidad y confianza en sus productos para el mercado ecuatoriano, para así asegurar un excelente precio de reventa hasta de tercera mano (conforme los promedios de cambio/renovación de modelo de los usuarios a nivel nacional) con garantía incluida como valor agregado, sustentada en su calidad reconocida a nivel mundial.

    4

    5

    Destacado:

    • Kia Motors presentó oficialmente tres de sus modelos 2017, totalmente renovados y dirigidos a ofrecer una única y excitante experiencia de conducción”.

    La entrada Develados tres nuevos modelos 2017 de Kia Motors para Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan ofrece campaña para «reparar 7/8» los motores del Sentra Classic https://automagazine.ec/nissan-ofrece-campana-para-reparar-78-los-motores-del-sentra-classic/ Mon, 18 Jul 2016 17:09:28 +0000 http://automagazine.ec/?p=1004 Los centros de servicio autorizados  de Nissan a nivel nacional, en abril 2016 iniciaron una promoción que consiste en ofrecer

    La entrada Nissan ofrece campaña para «reparar 7/8» los motores del Sentra Classic se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los centros de servicio autorizados  de Nissan a nivel nacional, en abril 2016 iniciaron una promoción que consiste en ofrecer a los vehículos modelo Sentra Classic que requieran una reparación de motor o tengan un kilometraje superior a los 400.000 km, la opción de renovar su 7/8 de motor, para convertirlo en un 0 Kilómetros.

    Segundo Carranza es un quiteño dedicado al oficio de ser taxista desde hace 45 años, él decidió participar de esta iniciativa de Nissan y realizar el cambio de motor a su Sentra 2006. “Mi Nissan Sentra es la herramienta perfecta para mi trabajo, es un vehículo fuerte, seguro y confiable, que nunca me ha dejado botado; pero ya después de más de 600.000 km era hora de renovarlo”, comentó.

    2

    Segundo Carranza: «Mi taxi Nissan cumplió 10 años y sigue como nuevo«.

    Comprar un auto nuevo no está dentro de las posibilidades de Segundo y ésta promoción, según él, apareció en el momento perfecto. Por esta razón, decidió aplicar a esta oportunidad que brinda la marca y en tan solo tres días Segundo tenía su auto como nuevo. Con una inversión de $1.730 incluido IVA, pudo adquirir el 7/8 de motor,instalado y con garantía; promoción que le da la oportunidad de continuar trabajando con el mismo auto por muchos años más.

    Nissan vende sus repuestos en todos los lugares que he visitado en Ecuador, siempre los encuentro fácilmente y su durabilidad es única. Existen pequeños talleres que ofrecen tal vez precios más cómodos, pero la seguridad y garantías que brinda Nissan no me dan en otro lugar. Lo barato…a la final sale caro y los repuestos y servicio Nissan son garantizados y prefiero ir a lo seguro”, opina Segundo.

    3

    La marca nipona ofrece este tipo de campañas a nivel nacional en todos sus centros de servicio autorizados con el objetivo de entregar opciones a sus clientes, para que puedan disfrutar plenamente de su vehículo y satisfacer sus distintas necesidades, manteniendo vigente sus vehículos por mucho tiempo. Francisco Madera, director de Posventa de la marca afirma que para Nissan en Ecuador es fundamental el servicio al cliente; aunque pasen los años el usuario de un Nissan puede estar seguro de que la marca lo respalda con repuestos y servicio de calidad; y como dice Segundo Carranza “Mi Nissan Sentra nunca se detiene”.

    La entrada Nissan ofrece campaña para «reparar 7/8» los motores del Sentra Classic se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Arranca plan de ayudas para adquirir vehículos eléctricos en Alemania https://automagazine.ec/arranca-plan-de-ayudas-para-adquirir-vehiculos-electricos-en-alemania/ Sun, 17 Jul 2016 18:50:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=943 La movilidad eléctrica es considerada como clave por la industria automovilística en Alemania, que ha dado el “disparo” de salida

    La entrada Arranca plan de ayudas para adquirir vehículos eléctricos en Alemania se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La movilidad eléctrica es considerada como clave por la industria automovilística en Alemania, que ha dado el “disparo” de salida a su recién aprobado plan de ayudas con más de 700 solicitudes para la compra de coches eléctricos en los 10 primeros días desde su entrada en vigor.

    A pesar de haberse anunciado su inicio para el mes de mayo, hasta el pasado 2 de julio no entró en vigor en Alemania el plan de ayudas para la compra de vehículos eléctricos aprobado por el gobierno; eso sí, tiene el carácter de retroactivo desde el pasado 18 de mayo.

    el-alem-2

    La Oficina Federal para el Control Económico y la Exportación (Bafa) ha informado que desde la fecha de apertura (a 10 díaqs de aquéllo) se han presentado 718 peticiones, lo que está dentro de las previsiones iniciales. La cifra corresponde en su mayoría a marcas alemanas, 225 de vehículos de BMW, 195 de Renault y 73 de Volkswagen-Audi.

    El plan nacional de desarrollo de la movilidad eléctrica cuenta, hasta 2020,  con un presupuesto de 1.200 millones de euros para la compra de un vehículo eléctrico, de los que la mitad la aporta el gobierno y la otra mitad los fabricantes. Además incluye 300 millones para ayudar a la implementación de infraestructura de recarga y a la investigación. Las cuantías son de 4.000 euros para la compra de un eléctrico de baterías y de 3.000 euros para la compra de un híbrido enchufable, y podrán acceder a él los compradores de coches cuyo precio no supere los 60.000 euros.

    el-alem-3

    Alemania ha reiterado en muchas ocasiones su intención de alcanzar un millón de vehículos eléctricos circulando por sus  carreteras en 2020,  un objetivo muy alejado hoy en día y que necesitaba una ayuda por parte de la administración y de la industria. El  plan de ayudas, con un horizonte de cuatro años y dotado con de un gran presupuesto que no olvida la infraestructura de recarga y la investigación, es un pilar fundamental para el desarrollo de la esta industria. Que un país como Alemania, en el que es clave la industria automovilística, apueste por establecer este plan demuestra que la movilidad eléctrica ha llegado para quedarse.

    Comparado con el plan MOVEA español

    Alemania llega tarde al establecimiento de un plan de ayudas, pero llega con ímpetu. Poca comparación soporta el vetusto plan MOVEA español (anteriormente conocido como MOVELE) contra el nuevo programa alemán.

    En cuantías, el último plan MOVEA contaba con 13,3 millones de euros, divididos en categorías, incluyendo ayuda a la compra y punto de recarga, contra los 1.200 millones del alemán al que hay que sumar 300 millones para la recarga, 100 millones para ayudas fiscales y una cantidad no definida para ayudas a la investigación. Todo ello de forma continua hasta 2020, una diferencia esencial con los continuos planes españoles, con periodicidad anual y plazo de aplicación de apenas unos meses, que lograban arrancadas de caballo y paradas de burro (en realidad en seco). Si bien es cierto que las ayudas en España son superiores en cuantía, 5.500, 3.700 y 2.700, más 1.000 euros para el punto de recarga, estas ayudas han de ser incluidas en la declaración de hacienda con lo que, en función de cada comprador, en realidad se ven disminuidas.

    Mientras se llamaron MOVELE los planes españoles se aprobaban bien entrado el año presupuestario (tres, cuatro y hasta cinco meses). El último, el MOVEA, que sí entró en vigor en enero, no pudo hacerse realidad hasta tres meses después por las trabas administrativas en la selección de la empresa colaboradora y la aplicación informática en la que se realizaban las reservas. (M.E.)

    La entrada Arranca plan de ayudas para adquirir vehículos eléctricos en Alemania se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    BMW logra su mejor resultado de ventas de junio https://automagazine.ec/bmw-logra-su-mejor-resultado-de-ventas-de-junio/ Sat, 16 Jul 2016 13:21:23 +0000 http://automagazine.ec/?p=938 Las ventas de BMW Group han marcado un nuevo record en junio con un total de 227.849 vehículos entregados a

    La entrada BMW logra su mejor resultado de ventas de junio se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Las ventas de BMW Group han marcado un nuevo record en junio con un total de 227.849 vehículos entregados a los clientes de todo el mundo, un aumento del 9,1% respecto al mismo mes del año pasado. Este último mes récord supone que la empresa ha conseguido su mejor primera mitad del año en ventas; las entregas del año hasta la fecha son un 5,8% más que en el mismo periodo del año pasado, con un total de 1’163.139 vehículos vendidos.

    Con nuestras tres marcas Premium hemos logrado un buen crecimiento en la primera mitad del año, con ventas en Europa y Asia que muestran resultados especialmente fuertes,” decía el Dr Ian Robertson, Miembro del Consejo de Administración de BMW AG, responsable de Ventas y Marketing de BMW. “Nuestro objetivo sigue siendo asegurar un crecimiento sostenible y rentable en ventas y, a pesar de los contratiempos en algunos mercados, nuestros resultados de junio confirman que lo estamos logrando”, añadía.

    Un total de 189.097 (+9,7%) vehículos BMW se entregaron a los clientes en junio, lo que supone un total del año hasta la fecha para la marca de 986.557, un aumento del 5,8% en comparación con los primeros seis meses del año pasado. Junio ha sido un mes de fuerte crecimiento en ventas para muchos modelos BMW como el BMW Serie 2 (21.720 / +49,6%), el BMW X1 (17.031 / +79,8%), el BMW X3 (15.489 / +27,2%) y el BMW Serie 5 (29.965 / +5,4%). El BMW Serie 7 casi ha doblado sus ventas mensuales de un año a otro, con un total de 6.301 entregados a clientes de todo el mundo (+92,6%).

    Sigue habiendo cada vez más demanda de vehículos BMW i e iPerformance, especialmente en Europa. En junio, el cuatro por ciento de todas las ventas de BMW en Europa occidental fueron coches electrificados, con este porcentaje significativamente más alto en mercados donde la e-movilidad tiene el apoyo de medidas financieras e infraestructura. Por ejemplo, en los Países Bajos, el 14,9% de todos los BMW vendidos en junio fueron BMW i o modelos BMW iPerformance, mientras en Escandinavia, la cifra es del 13,2%. En julio, el nuevo BMW i3 94Ah celebrará su salida al mercado; esta versión del i3 tiene una capacidad de batería significativamente mayor y ofrece a los clientes una autonomía de hasta 200km en condiciones habituales (300km en el ciclo estándar NEDC, BMW i3 (94 Ah) BMW i3 (60 Ah); consumo de combustible combinado 0,6./0,6l/100 km; consumo combinado de electricidad: 11,3/13,5 kWh/100 km; emisiones de CO2 combinadas: 12/13 g/km)*. Antes de su lanzamiento, los pedidos previos del nuevo modelo i3 en Europa ya se acercan a las 5.000 unidades.

    MINI ha logrado su mejor junio con 38.282 (+6,3%) vehículos entregados a clientes de todo el mundo. Un total de 174.898 MINI se vendieron en la primera mitad del año, un aumento del 5,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    “Este es la mejor primera mitad de año de MINI hasta la fecha,” comentaba Peter Schwarzenbauer, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de MINI, Rolls-Royce y BMW Motorrad. “Nuestros dos nuevos modelos Premium están demostrando ser dos fuertes impulsores de ese crecimiento. Nos complace ver que la tercera generación del MINI Cabrio está siendo tan popular, mientras que la practicidad que ofrece el MINI Clubman para el día a día en la categoría de compacto más grande ha ganado muchos nuevos fans para la marca”, añadía. El nuevo MINI Cabrio se ha entregado a un total de 14.136 clientes en los primeros seis meses del año (+54,5%), mientras que 27.511 clientes de todo el mundo han recibido las llaves de su nuevo MINI Clubman.

    Rolls-Royce Motor Cars anunciaba el mejor junio en ventas de la historia de la empresa y muy buenos resultados en el segundo trimestre, subiendo un 14,7% respecto al año anterior. La demanda récord del recientemente presentado Dawn, combinada con un significativo interés en el Black Badge Wraith y el Black Badge Ghost, han contribuido a una cifra de ventas fuerte en todas las familias de modelos. Las ventas de la primera mitad del año han sido de un total de 1.684 unidades, un 4,8% menos que el año anterior. Este resultado estaba previsto y sigue la línea de reestructuración de los activos de producción de la planta de Goodwood debido a la introducción del Dawn. La marca sigue siendo optimista respecto a la posibilidad de conseguir un buen resultado en 2016.

    En Europa, las ventas mensuales combinadas de BMW y MINI han sido de un total de 110.303 en junio, un 15,0% más que el mismo mes del año pasado. Las matriculaciones en Alemania aumentaron un 14,8% (32.775), mientras que un total de 8.288 vehículos MINI y BMW se entregaron a clientes en Francia (+10,9%) y se vendieron un total de 7.867 vehículos en Italia (+19,8%). En conjunto, las ventas del año hasta la fecha de BMW y MINI en Europa fueron de un total de 542.851, un aumento del 11,2% y la primera vez que se venden más de medio millón de vehículos en la región en los seis primeros meses del año.

    Las ventas de vehículos BMW y MINI en Asia también aumentaron mucho el mes pasado, con un total de 67.723 vehículos entregados a clientes en junio (+12,3%). El mayor mercado de la región, China Continental, lograba un aumento del 12,8% en comparación al mismo mes del año pasado, con un total de 45.300 vehículos vendidos. Las ventas mensuales en Japón aumentaron un 12,6% hasta un total de 8.300 en el mes. En los seis primeros meses del año, se vendieron un total de 360.910 vehículos BMW y MINI en Asia, un aumento del 7,3% en comparación al mismo periodo del año pasado.

    Las ventas de BMW y MINI en América bajaron un 8,4% en junio comparadas con el mismo mes del año pasado, con un total de 42.425 vehículos entregados a clientes en la región. Las ventas mensuales en los EEUU bajaron un 11,9% (33.769). Las ventas del año hasta la fecha de vehículos BMW y MINI en la región de América fueron de un total de 222.524, es decir, un 8,0% menos que en el mismo periodo del año pasado.

    Ha sido una primera mitad del año muy buena para BMW Motorrad, por primera vez se han entregado más de 80.000 motos y maxi-scooters a clientes en los primeros seis meses del año. Las ventas del año hasta la fecha han aumentado un 3,0% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 80.754 vehículos de dos ruedas vendidos en todo el mundo. Las ventas mensuales de BMW Motorrad fueron un 3,2 % menos que en junio del año pasado, con un total de 14.993 unidades entregadas a clientes.

    Ventas B MW Group en / el año hasta junio de 2016 de un vistazo

    En junio 2016 Comparado con el año anterior Año hasta 06/2016 Comparado con el año anterior
    BMW Group Automóviles 227.849 +9,1% 1.163.139 +5,8%
    BMW 189.097 +9,7% 986.557 +5,8%
    MINI 38.282 +6,3% 174.898 +5,4%
    Rolls-Royce Motor Cars 470 +33,9% 1.684 -4,8%
    BMW Motorrad 14.993 -3,2% 80.754 +3,0%

    * Para más detalles sobre las cifras de consumo de combustible oficiales, emisiones de CO2 específicas oficiales y consumo de electricidad para coches nuevos, por favor consulte el «Manual on fuel consumption, CO2 emissions and power consumption of new cars», disponible en todos los puntos de venta, en Deutsche Automobil Treuhand GmbH (DAT), Hellmuth-Hirth-Str. 1, 73760 Ostfildern-Scharnhausen y en http://www.dat.de/angebote/verlagsprodukte/leitfaden-kraftstoffverbrauch.html. ManualCO2.

    La entrada BMW logra su mejor resultado de ventas de junio se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault fue parte de la celebración por la Fiesta Nacional de Francia https://automagazine.ec/renault-fue-parte-de-la-celebracion-por-la-fiesta-nacional-de-francia/ Fri, 15 Jul 2016 21:23:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=987 Consuelo Rodríguez, Coordinadora Mercadeo Renault; François Gauthier, Embajador de Francia en Ecuador; Javier Mendoza, Asesor de Servicio de Renault; y,

    La entrada Renault fue parte de la celebración por la Fiesta Nacional de Francia se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>

    Consuelo Rodríguez, Coordinadora Mercadeo Renault; François Gauthier, Embajador de Francia en Ecuador; Javier Mendoza, Asesor de Servicio de Renault; y, Santiago Sierra, Coordinador Mercadeo Renault.

    Renault formó parte de la celebración del Día Nacional de Francia, como uno de los 40 patrocinadores del evento social organizado por el Embajador François Gauthier en la Alianza Francesa de Quito; el evento contó con la participación de 500 asistentes, entre ellos representantes de diferentes embajadas, ministerios y funcionarios del gobierno.

    Con el objetivo de promover entre los visitantes el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente, en el evento se exhibió el Renault Twizy, para que los presentes observen el vehículo y conozcan más detalles de esta solución ambiental.

    El concepto de movilidad inteligente actualmente se está posicionando en el Ecuador y los autos eléctricos juegan un importante papel en su desarrollo. Renault, a escala mundial cuenta con mayor cantidad de modelos de vehículos eléctricos Zero Emisiones accesibles para todo el público, como Twizy Z.E y Kangoo Z.E., demostrando que es una marca comprometida con el cuidado del medio ambiente. (R)

    La entrada Renault fue parte de la celebración por la Fiesta Nacional de Francia se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan primera en vender un vehículo nuevo por red social https://automagazine.ec/nissan-primera-en-vender-un-vehiculo-nuevo-por-red-social/ Fri, 15 Jul 2016 16:24:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=935 Nissan cerró por primera vez en Europa la venta de un vehículo exclusivamente a través de Twitter: desde el primer

    La entrada Nissan primera en vender un vehículo nuevo por red social se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan cerró por primera vez en Europa la venta de un vehículo exclusivamente a través de Twitter: desde el primer contacto con el cliente hasta su decisión final de compraapenas seis días más tarde, todo en el entorno de esta red social.

    Todo empezó a finales de marzo de este año, cuando el usuario Raúl Escolano, catalán de 38 años y especialista en mercadotecnia digital, expuso la posibilidad de comprar un vehículo a través de esta red. Escolano lanzó un reto a las distintas marcas automotrices en España para poder adquirir un vehículo cien por ciento mediante redes sociales.

    Tras su llamado a la participación de las distintas marcas automovilísticas, fue Nissan, a través de un concesionario oficial de La Coruña, la que respondió de forma más innovadora, utilizando las propias tecnologías de la red social como Periscope para mostrar el coche al usuario, y con la total disposición para llegar hasta el final a través de la red social como solicitaba el cliente.

    El usuario planteó incluso una encuesta en la red social con tres modelos finalistas, solicitando a sus seguidores comentar cuál era la mejor opción. Finalmente entre la opinión de éstos (con más de 2,6 millones de impresiones) y la propuesta de Nissan, el usuario optó por una unidad del versátil y nuevo SUV Nissan X-Trail. Y todo ello, sin que el cliente viera ni probara el coche en ningún momento.

    Todo fue una operación realizada exclusivamente a través del ámbito digital, como Escolano había solicitado desde el inicio y a la que el comprador fue dando seguimiento a través de su blog.

    La entrega del vehículo al usuario se realizó en la ciudad de Barcelona de forma totalmente innovadora. El cliente recibió en su domicilio la llave de su nueva Nissan X-Trail, y el concesionario le hizo la entrega de su nuevo vehículo a través de las citadas dos plataformas digitales para mantener de esta manera el entorno de todo el proceso de compra virtual.

    Tecnología al servicio del cliente, en todos los aspectos

    Además de convertirse en la primera marca en cerrar una operación de venta de este tipo, la marca ha demostrado que entiende el entorno tecnológico, ya sea aplicado a la producción y prestaciones de sus vehículos como a la relación con sus clientes en cualquier tipo de entorno.

    Del mismo modo, Nissan ha puesto de manifiesto su objetivo primordial de poner al cliente en primer lugar. En este caso, el hecho de que la citada red social sea un entorno inusual para la venta de un vehículo no ha supuesto ninguna barrera para la marca; al contrario, le ha permitido desarrollar más aún su creatividad e innovación en el ámbito comercial. Escuchando y prestando atención a las necesidades del potencial comprador, Nissan cumplió con su promesa de marca: «Innovación y emoción para todos«.

    En México, Nissan también busca mantenerse a la vanguardia y apostar por una mayor innovación. En esta línea, en 2014, Nissan mexicana lanzó su programa Auto Subastas, con el objetivo de que cualquier persona tenga la posibilidad de adquirir un vehículo propio a precios especiales a través del comercio digital.

    La iniciativa de este programa es la primera en su tipo dentro de la industria automotriz. Cuenta con múltiples ventajas, por ejemplo, es la única subasta donde se puede pagar a crédito o de contado, no se necesita realizar un depósito de garantía para subastar, además que el ganador obtiene una tasa preferencial y comisión por apertura gratis pagando con la tarjeta de la marca; y, recibe un año de garantía extendida sin costo adicional.

    La entrada Nissan primera en vender un vehículo nuevo por red social se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Pronto… tres nuevos modelos Kia para el mercado ecuatoriano https://automagazine.ec/pronto-tres-nuevos-modelos-kia-para-el-mercado-ecuatoriano/ Fri, 15 Jul 2016 16:23:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=932 Kia Motors en Ecuador prepara para próximos días la presentación oficial de tres nuevos modelos 2017. En ellos se encuentra

    La entrada Pronto… tres nuevos modelos Kia para el mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Kia Motors en Ecuador prepara para próximos días la presentación oficial de tres nuevos modelos 2017. En ellos se encuentra la nueva tecnología que la marca coreana trae para el mercado nacional.
    Poseedores de nuevos estilos y formas, estos tres modelos pretenden brindar al usuario una experiencia de conducción diferente… Descúbrelos pronto en AUTO Magazine.

    La entrada Pronto… tres nuevos modelos Kia para el mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Plataforma digital para alquilar maquinaria https://automagazine.ec/plataforma-digital-para-alquilar-maquinaria/ Thu, 14 Jul 2016 17:28:25 +0000 http://automagazine.ec/?p=926 Luis Fernando Gómez, Gerente General de la empresa. En tiempos donde se deben buscar oportunidades que ayuden a empujar al

    La entrada Plataforma digital para alquilar maquinaria se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Luis Fernando Gómez, Gerente General de la empresa.

    En tiempos donde se deben buscar oportunidades que ayuden a empujar al sector de la construcción, maquinaria pesada y transporte, surge esta iniciativa de “Mi Flota”.  Días atrás se hizo la presentación de esta plataforma digital, que funciona las 24 horas, los 365 días del año, que abre oportunidades de generar rentabilidad a equipos que estén sin actividad o a interesados que no puedan adquirir una maquinaria pero tengan acceso a alquilarla, mediante la cual se facilita el contacto y creación de oportunidades de negocio entre dueños de maquinaria y usuarios que necesitan alquilar máquinas para cualquier tipo de proyecto.

    Esta plataforma, que funciona a nivel nacional, cuenta con una amplia base de datos de maquinarias para alquilar, la cual se actualiza a diario, para ser una fuente confiable para quienes están en busca de máquinas para sus proyectos. También si el equipo no se encuentra disponible, la plataforma realiza una búsqueda para poder cumplir con la demanda solicitada.

    La entrada Plataforma digital para alquilar maquinaria se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Renault Twizy abrió circuito de Riobamba CADCH 2016 https://automagazine.ec/el-renault-twizy-abrio-circuito-de-riobamba-cadch-2016/ Mon, 11 Jul 2016 22:51:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=896 El pasado fin de semana, durante la reactivación del circuito semipermanente de la ciudad de Riobamba tras 10 años de

    La entrada El Renault Twizy abrió circuito de Riobamba CADCH 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El pasado fin de semana, durante la reactivación del circuito semipermanente de la ciudad de Riobamba tras 10 años de inactividad y con la presencia de pilotos nacionales e internacionales, que disfrutaron de este reto, Renault estuvo presente con su automóvil eléctrico Twizy, que cautivó a los espectadores del certamen automovilístico.
    En el evento, que contó con la presencia de 75 pilotos y quince mil espectadores que vivieron la energía y adrenalina que el mundo tuerca ofrece en este tipo de competencias,el juvenil y urbano Renault Twizy abrió el circuito por las calles de la “Sultana de Los Andes” exhibiendo su ligereza, autonomía, dinamismo y revolucionario estilo.

    La entrada El Renault Twizy abrió circuito de Riobamba CADCH 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    VW reduce en un 25% impacto medioambiental de su producción https://automagazine.ec/vw-reduce-en-un-25-impacto-medioambiental-de-su-produccion/ Mon, 11 Jul 2016 12:06:32 +0000 http://automagazine.ec/?p=900 Dougals Roberto Fiore, responsable de las medidas para la reducción del consumo de agua en el centro de pruebas de

    La entrada VW reduce en un 25% impacto medioambiental de su producción se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Dougals Roberto Fiore, responsable de las medidas para la reducción del consumo de agua en el centro de pruebas de Volkswagen en la planta de Taubaté (Brasil).

    Los objetivos medioambientales definidos por la propia marca para el año 2018 ya se han alcanzado a través de la iniciativa Think Blue Factory. 5.000 medidas individuales y un solo objetivo: la reducción sostenida del impacto medioambiental de sus plantas.

    La marca Volkswagen ha dado un gran paso hacia adelante en la producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En todas las plantas de producción de la marca alrededor del mundo, ahora los vehículos y componentes se fabrican de un modo un 25% más compatible con el medio ambiente que hace cinco años. Con ello, el ambicioso objetivo de sostenibilidad definido por la propia marca se ha alcanzado tres años antes de lo inicialmente planificado.

    El éxito de la iniciativa ‘Think Blue. Factory’ demuestra que la protección medioambiental se ha integrado en la compañía al mismo nivel que lo han hecho la calidad, la eficiencia y el poder innovador. «Las inversiones en tecnologías medioambientales protegen recursos valiosos y evitan las emisiones, con lo que benefician a todo el mundo. También tienen sentido a nivel económico. Desde 2010, hemos ahorrado más de 100 millones de euros«, explica Peter Bosch, director de Estrategia, Procesos y Estructuras de Optimización. Actualmente, se están desarrollando nuevos objetivos medioambientales, añade Bosch: «Durante los próximos años, seguiremos haciendo progresos sustanciales«.

    2

    Peter Bosch, responsable de Estrategia de Optimización, Procesos y Estructuras de Volkswagen, es responsable de la iniciativa medioambiental Think Blue. Factory.

    Con ‘Think Blue. Factory’, Volkswagen lanzó el primer programa medioambiental holísticoen producción automovilística. Desde entonces, los recursos se han usado de forma más eficiente y se han reducido las emisiones de forma efectiva año tras año en todo el mundo. Haciendo un promedio de los cinco indicadores medioambientales acordados por la marca Volkswagen, el impacto se ha reducido en exactamente un 25,3%; entre 2010 y 2015, el consumo de energía ha disminuido un 24,7%, las emisiones de CO2 un 29,1%, la producción de residuos un 46,5%, el consumo de agua un 18,2% y las emisiones de disolventes un 8,2%. Estas cifras corresponden a cada vehículo o componente producido.

    Bajo el enfoque de la iniciativa, todas las plantas intercambian información de sus respectivas recetas de éxito y adoptan las mejores medidas posibles de forma recíproca. Hasta la fecha, se han implementado alrededor de 2.500 de las 5.000 medidas desarrolladas. En todo el mundo, más de 1.000 trabajadores son activos como ‘Embajadores Think Blue. Factory’ en las instalaciones de la marca y en las naves de las fábricas. Gracias a su compromiso, cada año se despliegan nuevas iniciativas específicas de mejora en todas las plantas, como la instalación de iluminación LED en las plantas y el completo reciclaje del agua utilizada.

    Por una parte, ‘Think Blue. Factory.’ promueve pequeñas innovaciones como el uso del calor residual para templar cigüeñales en la planta de Salzgitter, lo que ahorra un 46% de energía. Por otra, el programa también incluye grandes proyectos como el uso deenergía geotérmica a través de generadores en la planta de Emden o la puesta en marcha del taller de pintura plástica de última generación en Wolfsburg.

    En total, el programa medioambiental ha recibido más de 30 reconocimientos, incluyendo el prestigioso National Energy Globe en 2014 como mejor proyecto alemán por su enfoque completo en la sostenibilidad ecológica a nivel mundial, y el Green Tec Award en 2013, el premio medioambiental en el sector empresarial más importante de Europa, en la categoría de producción por sus medidas de eficiencia de energía y de conservación del agua durante el proceso productivo. Además, en 2012 el programa recibió el premio Sustainovation por la combinación de objetivos medioambientales y económicos en la conservación de recursos.

    La entrada VW reduce en un 25% impacto medioambiental de su producción se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El nuevo Audi Q2: SUV compacto que causa gran impresión https://automagazine.ec/el-nuevo-audi-q2-suv-compacto-que-causa-gran-impresion/ Thu, 07 Jul 2016 18:50:10 +0000 http://automagazine.ec/?p=863 Un nuevo auto para la planta principal de AUDI AG en Ingolstadt, Alemania: se inicia la producción en serie del

    La entrada El nuevo Audi Q2: SUV compacto que causa gran impresión se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Un nuevo auto para la planta principal de AUDI AG en Ingolstadt, Alemania: se inicia la producción en serie del nuevo Audi Q2. Con este SUV compacto fabricado en esta ciudad independiente del estado federado de Baviera, la marca de los cuatro aros entra en un segmento completamente nuevo, mientras que al mismo tiempo muestra su compromiso con su planta principal junto al río Danubio. Innovaciones como un módulo totalmente automático en el proceso de montaje ayudan a enfrentar la creciente complejidad de la producción.

    2

    Albert Mayer, director de la planta de Audi en Ingolstadt, enfatizó: «El inicio de la producción en serie de un nuevo modelo siempre es un gran desafío y algo especial para una planta y sus empleados. Estamos orgulloso de estar fabricando el Audi Q2, el modelo de entrada a la familia Q, aquí en Ingolstadt para el mercado mundial. Me gustaría dar las gracias al equipo de Audi por el exitoso comienzo de la producción«.

    Max Wäcker, vicepresidente del Consejo Laboral, dijo: «El consejo ha trabajado consistentemente y con éxito para asegurar la producción del Audi Q2 en Ingolstadt. Esto es necesario para la buena utilización de la capacidad de nuestra planta principal y por lo tanto es un gran éxito para todos los empleados de Audi en Ingolstadt«.

    3

    Inicio de la producción en serie del Audi Q2 en la planta de Ingolstadt.

    Los empleados de Audi están produciendo el nuevo Audi Q2 en la línea de montaje del Audi A3. Pasa a través del taller de carrocería, taller de pintura y montaje junto con el Audi A3. Esto requirió extensas modificaciones mientras que la producción se estaba ejecutando, así como una nueva planificación logística. La producción del nuevo Audi Q2 se irá aumentando gradualmente hasta alcanzar aproximadamente las 450 unidades al día.

    4

    En ésta, su planta principal, Audi está invirtiendo en métodos innovadores para enfrentar la creciente complejidad de la producción. Para el inicio de la producción del Audi Q2 por ejemplo, se ha instalado un módulo totalmente automático en la línea de montaje, lo que aumenta la capacidad de almacenamiento local.

    El nuevo Audi Q2, el cual tuvo su estreno mundial en el Salón de Ginebra 2016, representa el modelo de serie número 13 de la marca de los cuatro aros. Con el Audi Q2, la compañía continúa la historia de éxito de la familia Q. Este SUV compacto combina un diseño moderno con un alto nivel de funcionalidad, por lo que se convierte en un auto ideal para la conducción diaria y para el tiempo libre. Sus atractivos incluyen muchas variantes de equipamiento individuales, así como sus avanzados sistemas deconectividad, información, entretenimiento y asistencia al conductor.

    5

    La fábrica de Audi en Ingolstadt, es la planta de producción más grande dentro del Grupo Audi y la segunda fábrica de automóviles más grande de Europa. La compañía produce más de medio millón de autos al año en Ingolstadt, con un nuevo Audi saliendo de la línea de montaje cada 30 segundos, más de 2.500 autos al día. El Audi Q2 hará una contribución importante para el futuro de la planta; mejorará la posición competitiva de la marca y completa el extremo inferior de la familia Q.

    Destacados:

    • Comienza la producción en serie del Audi Q2 en la planta de Ingolstadt.
    • Albert Mayer, Director de la planta: «Estamos orgullosos de fabricar el modelo de entrada a la familia Q para el mercado mundial».
    • Innovaciones ayudan a enfrentar la creciente complejidad del proceso de producción.

    La entrada El nuevo Audi Q2: SUV compacto que causa gran impresión se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault estará presente en el “Race Day” de Yahuarcocha https://automagazine.ec/renault-estara-presente-en-el-race-day-de-yahuarcocha/ Thu, 07 Jul 2016 18:32:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=860 Cecil Terán, piloto aficionado estará manejando su Renault Logan en la pista de la “Ciudad Blanca”, acompañado de más de

    La entrada Renault estará presente en el “Race Day” de Yahuarcocha se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Cecil Terán, piloto aficionado estará manejando su Renault Logan en la pista de la “Ciudad Blanca”, acompañado de más de 100 pilotos apasionados por el mundo tuerca.

    Este sábado 9 de julio se llevará a cabo la XXXIII edición de Race Day, carrera automovilística para aficionados, en el Autódromo Internacional de Yahuarcocha, de la ciudad de Ibarra. Esta carrera es considerada el evento automovilístico con más asistencia a nivel del Ecuador y a su vez es la oportunidad para reunir a los aficionados de autos rápidos y a pilotos de todo el país.

    El quiteño Cecil Terán será uno de los competidores; él lleva el amor por los autos en la sangre ya que su padre lo crio en un mundo de automóviles. Desde muy joven tiene la pasión por los autos, y poder correr como aficionado es su sueño hecho realidad. Actualmente corre con un Renault Logan 1.400 modificado a 1.600 cc Turbo, con 150 caballos de potencia.

    Lo que más me gusta de esta carrera es la oportunidad que brinda a personas comunes de animarse a competir. No se trata de comprar un auto y salir a correr, se trata de un estilo de vida, un hobby que permite cada día ir puliendo la obra de arte que significa trabajar en el auto hasta colocarlo de la forma perfecta para las competencias”, comenta Cecil.

    “Renault comparte la pasión por la vida, que hace parte de las carreras de autos y anima a los aficionados a hacer su sueño realidad, como Cecil Terán”.

    La entrada Renault estará presente en el “Race Day” de Yahuarcocha se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Dan bienvenida a nuevos “Profesionales Enseña Ecuador 2016″ https://automagazine.ec/dan-bienvenida-a-nuevos-profesionales-ensena-ecuador-2016/ Wed, 06 Jul 2016 14:40:03 +0000 http://automagazine.ec/?p=838 Paola García, Gerente de Recursos Humanos DHL Global Forwarding; Margarita Granda García, Gerente de Recursos Humanos DHL Express; Juan Carlos

    La entrada Dan bienvenida a nuevos “Profesionales Enseña Ecuador 2016″ se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Paola García, Gerente de Recursos Humanos DHL Global Forwarding; Margarita Granda García, Gerente de Recursos Humanos DHL Express; Juan Carlos Pérez, Director Ejecutivo de Enseña Ecuador; Fernando Cargua, Embajador Enseña Ecuador y Pablo Ordóñez, Gerente General ChevyPlan, junto al grupo PECs 2016-2018.

    La Universidad San Francisco de Quito fue la sede para que ChevyPlan y Enseña Ecuador den la bienvenida a los jóvenes talentos que conformarán el grupo de Profesionales Enseña Ecuador (PECs) del periodo 2016 – 2018. El evento  contó con la presencia de Juan Carlos Pérez, Director Ejecutivo de Enseña Ecuador; Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan; Margarita Granda, Gerente de Recursos Humanos de DHL EXPRESS; Paola García, Gerente de Recursos Humanos DHL Global Forwarding; miembros de Enseña Ecuador y familiares de los nuevos PECs.

    La apuesta de Enseña Ecuador es cambiar la realidad de cientos de niños formando un grupo de líderes talentosos que intervengan activamente en el sistema educativo del país y así lograr cerrar la brecha educacional”, expresó Juan Carlos Pérez como parte de su discurso de bienvenida y misión del programa que viene trabajando en el país desde el 2013.

    El objetivo de este evento fue afianzar el compromiso de los PECs a través del conocimiento, experiencia y participación de miembros del programa que han participado activamente. Pablo Ordoñez, Gerente General de la empresa, que trabaja de manera conjunta con Enseña Ecuador desde julio del 2015, tuvo la oportunidad de compartir con los nuevos miembros sus anécdotas y enseñanzas adquiridas como docente durante sus primeros años profesionales, así como la labor que ha venido desempeñando Enseña Ecuador con ChevyPlan.

    Chevy-2

    Fernando Cargua, Embajador Enseña Ecuador; Juan Pablo Martínez, Coordinador de Talento Humano y Co-fundador de Enseña Ecuador; Margarita Granda García, Gerente de Recursos Humanos DHL Express; Paola García, Gerente de Recursos Humanos DHL Global Forwarding; Pablo Ordóñez, Gerente General ChevyPlan y Juan Carlos Pérez, Director Ejecutivo de Enseña Ecuador.

    El país necesita agentes de cambio comprometidos con la transformación social del país y cuyas acciones trascienda más allá de las aulas de clase. Este tipo de experiencias los ayudarán a desenvolverse mejor en sus profesiones y a la vez los formarán como seres humanos integrales, es una aventura que sin duda los orientará para que alcancen cualquier meta que se propongan”, expresó Pablo Ordóñez hacia los nuevos PECs.

    Dentro de este acto se realizó también la firma de compromiso grupal por parte de la nueva cohorte, quienes se mostraron felices de empezar esta nueva etapa de sus vidas. “Fue una decisión trascendental para todos y sin duda esta experiencia aportará enormemente a nuestro crecimiento profesional, pero sobre todo es grato poder aportar desde nuestros conocimientos al desarrollo educacional de cientos de niños” comentóAndrea Araúz, Licenciada en Diseño Interior de la USFQ y nuevo miembro PEC.

    «Mediante estas iniciativas, ChevyPlan, empresa que apuesta por la educación a través de una planificación inteligente, continúa apoyando a la formación de jóvenes talentos, quienes son los portadores de cambio y transformación para nuestro país«.

    La entrada Dan bienvenida a nuevos “Profesionales Enseña Ecuador 2016″ se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Audi A3 Sportback e-tron híbrido https://automagazine.ec/audi-a3-sportback-e-tron-hibrido/ Wed, 06 Jul 2016 12:40:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=849 Los híbridos enchufables se están haciendo espacio dentro de la movilidad eléctrica. Pretenden ser capaces de recoger lo mejor de

    La entrada Audi A3 Sportback e-tron híbrido se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los híbridos enchufables se están haciendo espacio dentro de la movilidad eléctrica. Pretenden ser capaces de recoger lo mejor de los dos mundos. El eléctrico para la ciudad y el de combustión para viajar. ¿El Audi A3 Sportback e-tron cumple con esta premisa?

    El A3 Sportback e-tron aparece dentro del catálogo de Audi como una versión más de este modelo. A pesar de haber introducido el sistema eléctrico completo hibridado con el motor de gasolina, el espacio para pasajeros no sufre ninguna restricción y el maletero pierde tan solo 50 litros (pasa de 380 litros a 280 litros). Lo mejor es su capacidad para moverse en modo totalmente eléctrico, según la homologación durante 50 km, y la ayuda a la reducción de consumos que supone el motor eléctrico.

    Exterior

    El A3 e-tron mide 4,31 m de largo, 1,78 m de ancho y 1,42 m de alto. Exteriormente la versión e-tron solo se diferencia del resto de la gama por los anagramas situados en la parte trasera, en los laterales, sobre el pasa ruedas delantero y en la parrilla Singleframe en negro mate que alberga 14 barras horizontales, junto a los cuatro aros, que, fijándose con mucha atención también son diferentes debido al pequeño resorte existente para abrir la tapa de carga. En la parte trasera el faldón integra un difusor gris ocultando la parte final del tubo de escape.

    2

    También le distinguen las llantas de 17 pulgadas de 15 radios, diseño turbina (opcionalmente de 18 pulgadas) y los faros LED de serie que iluminan de forma muy correcta la carretera en cualquier circunstancia de la conducción.

    Interior

    Los materiales utilizados por Audi en el interior son de muy buena calidad, acorde con los que suele incluir en todos sus modelos. La posición de conducción se encuentra fácilmente gracias a las regulaciones de volante y asientos. Estos son muy cómodos y sujetan el cuerpo en las zonas de curvas. Tienen múltiples regulaciones entre ellas una eléctrica que permite variar en altura y profundidad el apoyo lumbar.

    Los asientos traseros son espaciosos y cómodos. Está homologado para cinco ocupantes, aunque la plaza central, como es habitual, no es igual de cómoda que las dos laterales tanto por la longitud de la banqueta como por el paso de la transmisión por la parte baja que obliga a poner los pies uno a cada lado de ella. Incluye el sistema estándar de sujeción de sillas de seguridad para niños Isofix así como los anclajes para el sistema anti-rotación para las sillas de coche infantiles Top Tether.

    El maletero tiene un volumen de 280 litros, 1.120 litros con los respaldos traseros abatidos. Tiene formas regulares por lo que es sencillo introducir maletas y elementos regulares. La bolsa con la unidad de carga y los cables ocupa espacio en el maletero y se puede sujetar al fondo mediante una red. Al ser un híbrido enchufable no es estrictamente necesario llevarla siempre en el coche.

    3

    El cuadro indicador varía respecto a las versiones convencionales. En la esfera de la izquierda el cuentarrevoluciones se sustituye por un potenciómetro que nos marca las zonas de carga, eficiencia y boost (máxima aceleración utilizando los dos motores). En el caso del A3 el cuentarrevoluciones es posible visualizarlo en la pantalla central  a color que hay entre las dos esferas. En la parte de abajo del potenciómetro se encuentra el indicador de batería. Son 8 leds blancos que nos dan una idea de la carga que nos queda. Hemos notado que es algo impreciso de manera que, por ejemplo, los primeros leds se apagan muy rápido, los centrales aguantan algo más y los dos últimos, que debían corresponder a aproximadamente el 25% de la batería solo nos dan entre 4 y 5 kilómetros de autonomía.

    La esfera de la derecha nos indica la velocidad e incorpora  una marca indicadora roja en los 130 km, que es la velocidad máxima en modo eléctrico y el nivel del depósito de gasolina, que pierde 10 litros respeto al resto de la gama pasando de 50 a 40 litros.

    La pantalla central entre las dos esferas es configurable pudiendo mostrar los datos del ordenador de a bordo, la radio o el reproductor multimedia, la navegación gps o el teléfono conectado por bluetooth.

    El ordenador de a bordo incluye datos característicos del sistema eléctrico como son la autonomía diferenciada para cada uno de los combustibles (eléctrico y gasolina) y un gráfico con la gestión de los motores en el que se indica qué motor está en marcha y, en el caso del eléctrico, la potencia demandada en cada momento mediante una barra que se rellena en color verde. En esa misma barra se indica la cantidad de potencia disponible. La última parte, de puntos, no es siempre accesible y depende de la carga de la batería. Se echa de menos un indicador del consumo instantáneo y medio en kWh/100 km un dato muy habitual en los eléctricos del que no disponemos que en este híbrido enchufable.

    La pantalla central escamoteable ofrece informaciones y permite cambiar algunas configuraciones del coche. Desde ella, y mediante una rueda de cuatro direcciones y pulsación situada detrás de la palanca de cambios, se pueden modificar algunas características del chasis y manejar el navegador, la radio y las entradas multimedia y el teléfono. Su uso es bastante intuitivo aunque  incluye una guía de ayuda para consulta. Se echa de menos poder configurar en esta pantalla algunos de los datos de consumos que obtiene el ordenador de a bordo. Los únicos datos de los que podemos disponer en esta pantalla respecto al funcionamiento híbrido son los porcentajes de uso de cada uno de los motores en los dos trayectos que se memorizan en el ordenador.

    Características mecánicas

    Sus 204 CV totales los logra sumando un motor de gasolina 1.4 TFSI de 150 CV (110 kW) y otro eléctrico de 75 kW (101 CV). Con ellos logra un par motor de 350 Nm y una aceleración de 0 a 100 km/h de 7,6 segundos y de 0 a 50 km/h de menos de 5. Su velocidad máxima es de 220 km/h, 130 en modo eléctrico. La batería tiene una capacidad de 8,8 kWh, 7 de ellos útiles, logrando una autonomía de 50 kilómetros en este modo para un total de 940 kilómetros. Pesa 1.615 kilogramos y su consumo medio homologado es de 1,5 l/100 km/h.

    4

    La batería útil es de 8,8 kWh, con sistema dedicado de refrigeración líquida con cuatro placas que regulan la temperatura de los ocho módulos. Está situada bajo los asientos traseros  y, como hemos dicho, reduce en 50 litros el espacio del maletero.

    La transmisión automática S-Tronic de doble embrague es de 6 velocidades. Incorpora las posiciones habituales P (parking), R (marcha atrás), N (neutro)  y D/S. La posición S, que otorga un comportamiento más deportivo del motor térmico, se logra con un toque hacia atrás sobre la palanca. Además con un toque hacia la derecha se selecciona el cambio manual secuencial que se controla con movimientos hacia adelante y hacia atrás sobre la palanca. En estos dos modos, como veremos luego, se selecciona automáticamente el modo de funcionamiento Hybrid Auto.

    Conducción

    La forma de conducir en un híbrido enchufable depende mucho del modo de funcionamiento seleccionado. En el caso del A3 e-tron tenemos cuatro:

    • EV: Conducción eléctrica.
    • Hybrid Auto: Utilizar la carga de la batería.
    • Hybrid Hold: Mantener la carga de la batería.
    • Hybrid Charge: Aumentar la carga de la batería.

    Conducción en modo eléctrico

    El modo eléctrico es el seleccionado automáticamente por el coche cuando se acciona el botón de arranque, siempre y cuando se den las condiciones necesarias de carga de batería. En este modo el silencio es absoluto y sabemos que hemos arrancado por la posición de las agujas y el indicador “Ready” en el cuadro de mandos.

    En modo eléctrico puro el A3 es muy silencioso, su rodadura es muy ligera y las sensaciones que se tienen son muy similares a las de cualquier eléctrico 100% de los que hemos probado. Tanto es así que, si se enciende el motor de combustión, el rumor se nota y mucho,  y no porque el motor de gasolina sea muy ruidoso, que no lo es, sino por la suavidad de conducción y el silencio del modo eléctrico.

    La velocidad máxima en este modo es de 130 km/h. Al llegar a ella no se puede incrementar más la velocidad a no ser que se pise con fuerza el acelerador y arranque el motor térmico, cambiando de modo automáticamente. A esa velocidad la autonomía es muy escasa por lo que es mucho más aconsejable utilizarlo para los desplazamientos urbanos. El motor eléctrico se encuentra ubicado detrás del volante de inercia bimasa del motor, e incluye un embrague desacoplador. De esta forma Audi logra minimizar las inercias que frenan el coche al levantar el pie del acelerador por lo que en este modo no se produce el efecto de retención habitual de los eléctricos puros sino que el coche tiende a seguir avanzando por inercia (a vela). Solo si se pisa el freno se activa el sistema de regeneración de energía utilizando el motor eléctrico como generador y recargando la batería. Si se pisa este pedal con más fuerza se acciona el frenado mecánico.

    En un recorrido totalmente urbano, a velocidades inferiores a 50 km/h, con un 60% de subida y un 40% de bajada hemos conseguido recorrer 32,9 kilómetros hasta agotar por completo la batería y encenderse el motor térmico.

    5

    La autonomía eléctrica se calcula en base al consumo de los últimos 20 km realizados. Toma en cuenta la velocidad  y los consumibles eléctricos incluyendo el aire acondicionado. No baja instantáneamente al activarlo sino que es un parámetro más sobre los últimos 20 km. Otros factores que afectan a la autonomía son la temperatura exterior, la carga del vehículo, el recorrido topográfico y el estilo de conducción. Cada 100 kg de peso adicional pueden suponer 1-2 km menos de autonomía.

    Conducción en modo híbrido automático

    En este modo es la electrónica del coche la que decide que motores activar. La selección del motor depende de diferentes variables como la velocidad, la carga de la batería y el requerimiento de potencia. En cualquier caso, mientras tengamos carga en la batería, a baja velocidad y tocando muy levemente el acelerador el funcionamiento es eléctrico. Cuando la solicitación de potencia está por encima del 30% (más allá de la zona EFFICIENCY del potenciómetro), con velocidades superiores a 50-60 km/h  y con la carga de la batería por encima del 50%, arranca el motor de combustión. Cuando la carga de batería es menor arranca incluso cuando no hemos sobrepasado esta zona de potencia.

    Es diferente el comportamiento si hemos seleccionado con la palanca de cambio el modo D o el modo S. En el modo “D” el coche “busca” no perder velocidad por lo que al levantar el pie del acelerador el sistema híbrido desconecta los dos motores y cambia al modo de desplazamiento por inercia. De esta forma se aprovecha la energía cinética para avanzar. En el caso de zonas muy llanas las pequeñas aceleraciones necesarias para mantener la velocidad las realiza el motor eléctrico por lo que podremos circular muchos kilómetros sin gastar nada de gasolina. En el caso de bajadas en las que la velocidad aumenta automáticamente se activa la regeneración de energía y, aunque de forma muy tenue, se recupera algo de energía que se almacena en la batería. Bajando un puerto es un auténtico placer ver cómo aumenta la autonomía eléctrica sin consumir un gramo de gasolina y sin contaminar. Se llega a recuperar 15 kilómetros en un puerto de aproximadamente 15 km de bajada.

    En el caso de que se haya seleccionado el modo S (o el modo manual) el funcionamiento cambia y el sistema recupera energía siempre que se levanta el pie del acelerador.

    El modo Boost es un modo especial que permite una gran aceleración instantáneautilizando a la vez los dos motores. Cuando se pisa el acelerador a fondo hasta notar un pequeño “click” en el pie, y se activa este modo en el que se enciende en primer lugar el motor térmico y unos milisegundos después el eléctrico. En el modo S entra en acción aún más temprano enviando a las ruedas un par motor de 350 Nm.

    Modo carga

    Aunque no es un modo habitual de uso puesto que lo normal es cargar el coche conectándolo a un poste de recarga, puesto que así el coste es muy inferior,  hemos querido comprobar cómo funciona el modo de recarga por si en alguna situación especial queremos recuperar autonomía eléctrica y no disponemos de un enchufe.

    En el apartado de consumos resumimos los datos que arroja el ordenador en este modo. Si dejásemos el coche al ralentí cargando la batería tardaría aproximadamente 1 hora y media en cargar, con un consumo de 1,8 l/hora, lo que quiere decir que necesitaríamos 2,7 litros para completarla. Tomando con referencia un precio de la gasolina de 1,4 €/l nos costaría unos 3,8 euros la recarga completa con la que podríamos hacer unos 35-40 km. Para hacer 100 km necesitaríamos 9,5 euros, lo que corresponde a un consumo de gasolina de 6,8 l/100 km muy por encima del consumo medio de este coche. Considerando el precio del kWh a 0,18€ (con tarifa normal y ya con impuestos) el precio de la recarga completa  en la red sería de 1,6 euros.

    Con el coche en marcha el consumo se dispara hasta los 12,4 l/100 km. El motor permanece constantemente encendido excepto cuando frenamos para detenernos por ejemplo en un semáforo. En ese caso se apaga el térmico porque es el eléctrico funcionando como generador el que realiza la carga. Al pararnos se detiene este también y tenemos que esperar aproximadamente medio minuto para que se encienda de nuevo el térmico y vuelva a cargar. Si estamos bajando con este modo activado la recarga se produce con los dos motores y se nota una ligera retención, disminuyendo la velocidad.

    Climatizador

    De serie el A3 e-tron incorpora climatización bizona. El aire acondicionado  funciona a través de un compresor eléctrico y por lo tanto toma la energía de la batería de alto voltaje, a diferencia del resto de A3, para que pueda seguir funcionando sin el motor de combustión, cuando circulamos sólo con baterías.

    El caudal de salida y los tiempos de climatización del habitáculo son los habituales. Cuando el caudal es muy grande y utilizamos el sistema de órdenes vocales que incorpora el coche el caudal de aire baja para evitar que el ruido evite que se entiendan las instrucciones.

    Consumos

    Hemos realizado diferentes recorridos con el A3 e-tron para obtener los resultados de consumo que presentamos en la tabla siguiente. Queremos resaltar lo bien implementado que está el modo de funcionamiento a vela (por inercia), una de las características más resaltables de este coche, que puede llegar a reducir de forma muy importante los consumos. Sin ir más lejos, en  nuestro recorrido habitual que incluye la subida y bajada de un puerto, dos tramos urbanos y dos tramos de carreta, ha arrojado un consumo de tan solo 2,8 litros/100km, muy alejado del que tendría un coche con un sistema térmico habitual en un recorrido de este tipo.

    Recarga

    La tapa de recarga se encuentra en la calandra tras los cuatro aros de Audi. La apertura hay que hacerla girando una pequeña llave que permite el movimiento de esta pieza. Hemos de destacar la poca solidez que transmite el sistema que contrasta con la calidad general del resto del coche. Tampoco hay un chivato que nos avise que nos hemos dejado esta tapa abierta por lo que podemos circular con ella así sin saberlo. Sí tiene un sistema de seguridad que no permite abrirla sin la llave.

    De serie se dispone de un schuko convencional que permite cargar a 10 Amperios (2,3 kW- 4 horas) y unCetac que se puede acoplar a la unidad de carga que, aunque sea trifásica para utilizarlo como una entrada monofásica que permite la carga a 16 Amperios con lo que reducimos el tiempo de espera  de 4 horas a aproximadamente 2 horas y media. Opcionalmente se puede comprar un cable de recarga modo 3, con conector Mennekes que permite también la carga a 16 A. Además también se puede adquirir un armario especial para instalar en el garaje en el que situar la unidad de carga, a modo de wallbox, puesto que en un híbrido enchufable no es necesario llevar siempre el cable en el maletero, con lo que tendríamos solucionada la carga vinculada.

    Tras la tapa de carga hay dos botones. Con ellos, el conductor puede iniciar la carga de inmediato o en un momento posterior a través del temporizador, algo que también se puede hacer mediante el sistema Audi Connect que explicamos a continuación.

    Audi ofrece la posibilidad de contratar el servicio Audi Energy, con el que la electricidad necesaria para recargar el coche será 100% procedente de energía renovable.

    Conectividad

    Audi Connect ofrece servicios on-line para que el conductor pueda controlar y gestionar muchas funciones.  Audi ha desarrollado para ello una aplicación para Android e IOS y un portal web especial en el que se puede llevar a cabo el registro y la habilitación de los servicios. Entre ellos: consultar de forma remota el estado del vehículo, el estado de carga de la batería, la autonomía en modo eléctrico, información de los diferentes servicios o la ubicación. Además puede controlar a distancia la planificación de la carga. Tiene la posibilidad de iniciar la carga y de pararla, o de ajustar el temporizador para que la batería esté cargada a la hora en la que se va a poner en marcha.

    Se puede especificar con todo detalle qué días y a qué hora se quiere salir con la batería llena. En el portal web el propietario puede consultar los datos de sus trayectos, como el consumo medio de electricidad o la velocidad media También se puede planificar la climatización estacionaria opcional que permite indicar la temperatura que queremos que tenga el coche cuando vayamos a iniciar el viaje.

    Equipamiento: Unidad de prueba

    De serie, el A3 e-tron incorpora  climatizador automático, volante multifuncional de tres radios, sistema MMI radio, sistema Audi drive select, sistema de información al conductor con display en color, llave de confort, pomo de la palanca de selección en cuero y los faros LED.

    Sobre ellos la unidad de prueba, cuyas fotos acompañan esta nota, incorporaba Audi Hold Assist (arranque en pendiente), llave de confort “Keyless-Entry“, regulación lumbar eléctrica de los asientos delanteros, techo corredizo eléctrico de cristal, llantas de aleación 7,5 x 18 de 15 radios en diseño turbina (225/40)

    Para más información es aconsejable acudir al configurador de la web de Audi.

    Precios

    Estos son los precios del Audi A3 e-tron que da el concesionario autorizado de Madrid, España, aplicando las ayudas del Plan Movele 2015.

    • Con el equipamiento de serie para un particular y financiado: 33.451,55 €. Ver detalles (*)
    • Con el equipamiento completo para un particular y al contado: 47.018,22 €. Ver detalles (*)
    • Con el equipamiento de serie para una empresa: 31.674,86 €. Ver detalles (*)

    (*) Los precios de los enlaces que aparecen en este apartado están calculados con la ayuda de 4.500 euros del Plan Movele 2014 (España).

    Conclusiones:

    Ventajas

    • En un todo en uno, eléctrico y de combustión, que puede cubrir una gran variedad de recorridos.
    • Funcionamiento a vela muy bueno para la reducción de consumos.
    • Modo eléctrico muy cómodo y eficiente.
    • Posibilidad de recargar la batería como modo “de emergencia”.
    • A pesar de ser un modelo transformado a híbrido eléctrico estos sistemas están muy bien implementados y no restan espacio a los pasajeros y muy poco al maletero.
    • Buenos acabados.

    Inconvenientes

    • Se echa de menos un poco más de autonomía eléctrica.
    • Indicaciones de consumos, autonomía y datos del ordenador en la pantalla central del salpicadero, para poder simultanearlas con las otras en la del tablero.
    • Aunque no son volúmenes muy elevados, pierde 50 litros de maletero y 10 litros de capacidad en el depósito de combustible.
    • No dispone de indicador de tapa de recarga abierta.
    • El precio, en el caso de compararlo con coches del segmento urbano (en España). Los híbridos enchufables pueden hacer las funciones de un coche de ciudad y de otro para viajar, por lo que este concepto de muy relativo y depende de cada usuario. (M.E.)

    La entrada Audi A3 Sportback e-tron híbrido se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Volkswagen y Grupo Eljuri ensamblarán la Amarok en Ecuador https://automagazine.ec/volkswagen-y-grupo-eljuri-ensamblaran-la-amarok-en-ecuador/ Sun, 03 Jul 2016 02:01:11 +0000 http://automagazine.ec/?p=1140 El Ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, participó en el evento de suscripción del convenio entre las empresas Volkswagen

    La entrada Volkswagen y Grupo Eljuri ensamblarán la Amarok en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, participó en el evento de suscripción del convenio entre las empresas Volkswagen de Alemania y Fisum S.A, perteneciente al grupo Eljuri; documento suscrito este 1 de agosto que permitirá arrancar con el proyecto, que se venía analizando y negociando desde hace algunos años atrás, para ensamblar en Ecuador un vehículo utilitario y de trabajo, la camioneta multipropósito VW Amarok.

    3

    Este modelo supone la primera incursión de Volkswagen Vehículos Comerciales en el segmento de las pick-up. Representa una apuesta por la modernidad, la alta tecnología con sus motores sobrealimentados de inyección directa, la comodidad y seguridad propias de un turismo; algo que sorprende en un vehículo de estas dimensiones y características de utilización, para las que ha sido concebido este modelo”. (VW)

    El acuerdo suscrito entre la transnacional alemana y la empresa cuencana permitirá que en 2017 se ensamble más de 2 mil vehículos en la fábrica de AYMESA, también de propiedad del grupo y ubicada al sur de Quito; lo que representará a su vez la generación de 5.000 plazas de empleo directas y otras 10.000 indirectas.

    2

    Juan Carlos Cassinelli (i), Ministro de Comercio ExteriorJosef Baumert (d), miembro del directorio de Volkswagen; durante la firma del Convenio entre las empresas Volkswagen de Alemania y Fisum S.A del Grupo Eljuri.

    Posteriormente y conforme al incremento de la demanda, se espera ejecutar un plan de expansión entre el 2018 y 2024, en que se construiría una nueva planta de ensamblaje en la provincia de Manabí (Manta), periodo en que se estima podrían producirse unos 120.000 vehículos.

    En el evento, el titular del MCE afirmó que más de 85 proyectos de inversión se han suscrito en los últimos 12 meses, y que cada vez hay más empresas interesadas en invertir en el Ecuador. “La alianza entre el sector público y el emprendimiento privado ha sido permanente”, aseguró durante la firma de este convenio que aporta al cambio de la matriz productiva impulsado por el Gobierno Nacional.

    0

    Este ambicioso proyecto pretende suplir la reducción de cupos de vehículos «enteros» importados con unidades ensambladas a nivel nacional.

    Por su parte, Josef Baumert, miembro del directorio de Volkswagen, aseguró que esta alianza se produce por el potencial que ve la marca en el país y en su sector automotriz y porque existe la visión de convertir al Ecuador en un socio estratégico en la región; y si este proyecto tiene éxito se pensaría ampliar la gama de modelos a ensamblar y en replicarlo en otros países del área, acotó.

    La marca alemana, que según las últimas estadísticas es nuevamente número uno en ventas a nivel mundial, considera a este convenio suscrito con el Grupo Eljuri (de origen ecuatoriano y con inversiones en varios países de la región) como pionero en el mundo, pues impulsa ahora la fabricación de sus vehículos a baja escala.

    4

    El interior de la Amarok

    Es necesario precisar que la Constitución del Ecuador, en su artículo 284 estipula los objetivos de la política económica, que consiste en incentivar la producción nacional y la competitividad sistémicas, promocionando la incorporación del valor agregado con máxima eficiencia y mano de obra ecuatoriana.

    En ese sentido, el Ministerio de Comercio Exterior, junto a las Carteras de Estado que componen el COMEX, se encuentran analizando los resultados -en lo que va del año- de la aplicación de la política de restricción a las importaciones de vehículos armados, partes y piezas para ensamblaje.

    El cupo actualmente asignado está vigente hasta el 31 de diciembre de 2016 y comprende la asignación de 23.000 unidades para vehículos armados y 58.000 para ensamblaje. La decisión que se adopte para el siguiente año estará enmarcada en los principios asumidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) que monitorea de forma permanente la economía ecuatoriana.

    En cuanto al mercado de neumáticos, no se descarta la renovación de un cupo anual de importaciones, que asigna 25.000 unidades por trimestre (aproximadamente 100.000 unidades al año) con diferimiento arancelario al 0% para las subpartidas correspondientes a llantas para transporte, tanto liviano como pesado. (Fuentes: Ministerio de Comercio Exterior, VW, AM)

    La entrada Volkswagen y Grupo Eljuri ensamblarán la Amarok en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Cambios en las motos BMW 2017 https://automagazine.ec/los-cambios-de-bmw-motorrad-para-los-modelos-2017/ Thu, 30 Jun 2016 22:43:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=825 Los modelos del año 2017 tendrán un cierto número de cambios y se pueden pedir en todos los concesionarios de

    La entrada Cambios en las motos BMW 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Los modelos del año 2017 tendrán un cierto número de cambios y se pueden pedir en todos los concesionarios de la marca con la nueva configuración a partir de agosto de 2016. Cuando empiecen a comercializarse los nuevos modelos en agosto de 2016, los motores de los bóxer tendrán cambios técnicos adicionales además de la aplicación de las medidas EU4 y la adición de catadióptricos según exigen las leyes euro.

    Cambios técnicos en los modelos bóxer refrigerados por líquido

    Como la R 1200 GS Adventure, todos los modelos bóxer refrigerados por líquido llevarán ahora un amortiguador de vibraciones en el eje de salida de la transmisión. Las nuevas características también incluyen nuevo tambor selector del cambio, ejes de transmisión y cojinete de la transmisión. Una luz indicadora del OBD en el cuadro de instrumentos se ha añadido para cumplir con los requisitos EU4.

    BMW R 1200 GS

    Además de los cambios técnicos indicados arriba, el panel de instrumentos de la R 1200 GS tiene ahora un diseño renovado. La gama de accesorios opcionales incluye una nueva barra de protección del motor que permite montar las cubiertas de protección de los cilindros, también disponibles como accesorios opcionales.

    BMW R 1200 GS Adventure

    Además de los cambios técnicos indicados arriba, el panel de instrumentos de la R 1200 GS Adventure tiene ahora un diseño renovado. A partir del modelo del año 2017, el color Azul Océano metalizado mate ya no estará disponible para la R 1200 GS Adventure.

    BMW R 1200 GS “Adventure Triple Black”

    La nueva BMW R 1200 GS Adventure “Triple Black” edición especial

    BMW R 1200 GS Adventure “Triple Black”

    “Triple Black” – esta edición especial de la BMW R 1200 GS ha establecido su propia tradición y el nombre, de nuevo, lo dice todo. BMW Motorrad responde al deseo expresado por muchos clientes de tener esta impresionante trail de carretera con un acabado casi completamente negro.

    4

    La cubierta central del depósito, el compartimento del equipaje y el guardabarros delantero en Negro Tormenta metalizado junto con los paneles laterales del depósito de combustible en Negro Pizarra metalizado le dan a la legendaria trail una impresionante imagen masculina. Las potentes mejoras técnicas llegan con el bastidor trasero y delantero en gris Ágata, en combinación con el motor, caja de cambios y basculante negros.

    Un nuevo sillín negro con las siglas GS grabadas en la parte del pasajero completa la impresionante apariencia de la nueva R 1200 GS “Triple Black”.

    El P.V.P. recomendado de la nueva BMW R 1200 GS Adventure “Triple Black” es18.622,14€.

    BMW R 1200 RT

    Además de los cambios técnicos arriba indicados, la R 1200 RT no solamente tendrá nuevos colores en el modelo del año 2017. Con la vista puesta en mejorar la seguridad de la moto, la gama de equipamiento opcional se amplia para incluir el ABS Pro con luz de freno dinámica (sólo configurable en combinación con los modos de conducción Pro). Estos son los nuevos colores de la R 1200 RT:

    BMW R 1200 RT, Carbonblack metallic

    Negro Carbón metalizado BMW R 1200 RT, Alpine whiteBlanco Alpino

    Los acabados en Negro Ébano metalizado y Azul San Marino metalizado / Gris Granito metalizado mate ya no estarán disponibles. La pintura Bronce Platinometalizado sigue disponible.

    BMW R 1200 R

    Además de los cambios técnicos arriba indicados, la R 1200 RT no solamente tendrá nuevos colores en el modelo del año 2017. Con la vista puesta en mejorar la seguridad de la moto, la gama de equipamiento opcional se amplia para incluir el ABS Pro optimizadocon luz de freno dinámica (sólo configurable en combinación con los modos de conducción Pro). Estos son los nuevos colores de la R 1200 R:

    BMW R 1200 R, Racing red

    Rojo Racing

    El acabado Ride cambia el color Blanco Luminoso por el bicolor Blanco Luminoso / Azul Córdoba. Los colores Azul Córdoba y Blanco Luminoso ya no estarán disponibles.

    BMW R 1200 RS

    BMW R 1200 R “Sport”, Light grey metallic, Magellan grey metallic mat, Racing red

    BMW R 1200 R “Sport”, Light grey metallic, Magellan grey metallic mat, Racing red

    BMW R 1200 R “Sport”, Light white

    BMW R 1200 R “Sport”, Light white

    Además de los cambios técnicos arriba indicados, la R 1200 RT no solamente tendrá nuevos colores en el modelo del año 2017. Con la vista puesta en mejorar la seguridad de la moto, la gama de equipamiento opcional se amplia para incluir el ABS Pro optimizadocon luz de freno dinámica (sólo configurable en combinación con los modos de conducción Pro). Estos son los nuevos colores de la R 1200 RS:

    El acabado Experience con color Gris Granito metalizado ya no estará disponible. Lo sustituye el nuevo acabado Ride en bicolor Gris Luminoso metalizado / Gris Magallanes metalizado mate.

    Presentación de la nueva BMW R nineT Scrambler

    La nueva BMW R nineT Scrambler

    BMW Motorrad anuncia la fecha de lanzamiento al mercado de la nueva BMW R nineT Scrambler será el 16 de septiembre de2016.

    Puntos destacados de la BMW R nineT Scrambler:

    • •Puro diseño Scrambler, concepto de color clásico, gran atención al detalle.
    • •Motor bóxer de 2 cilindros refrigerado por aire/aceite con una cilindrada de 1170cc. Entrega 81 kW (110 cv) a 7750 rpm, par máximo de 116 Nm a 6000 rpm.
    • •Concepto de bastidor modular con bastidor de pasajero desmontable, lo que ofrece una amplia gama de variaciones.
    • •Suspensión clásica mediante horquilla telescópica delantera y Paralever detrás.
    • •Llantas grandes de 19 pulgadas típicas de una Scrambler.
    • •Pinzas de freno de 4 pistones de montaje axial con frenos recubiertos de acero de 320-milímetros y ABS.
    • •Escape elevado situado cerca del chasis con doble silenciador.
    • •Posición de conducción recta al clásico estilo Scrambler.
    • •Sillín con costuras al estilo piel.
    • •Diseñada para ser personalizada.
    • •Accesorios especiales hechos a medida con la alta calidad típica de
    • BMW Motorrad.

    La entrada Cambios en las motos BMW 2017 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Porsche Panamera evoluciona completamente https://automagazine.ec/el-porsche-panamera-evoluciona-completamente/ Wed, 29 Jun 2016 22:56:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=765 El auto deportivo entre las limusinas de lujo. El nuevo Porsche Panamera combina mejor que nunca dos características aparentemente contradictorias:

    La entrada El Porsche Panamera evoluciona completamente se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El auto deportivo entre las limusinas de lujo.

    El nuevo Porsche Panamera combina mejor que nunca dos características aparentemente contradictorias: las prestaciones de un auténtico deportivo y el confort de una limusina de lujo. Para ello, fueron retocados y ajustados varios puntos de este Gran Turismo. La segunda generación del Panamera está llamada a convertirse en un icono en el segmento del lujo. Con esta transformación Porsche ha mejorado sistemáticamente el concepto Panamera, para conseguir un auto de cuatro puertas rediseñado y evolucionado hasta el último detalle. Fueron optimizados sus motores y transmisiones, fue perfeccionado su chasis y fueron reinterpretadas sus pantallas y elementos de control. El nuevo Panamera también amplía los límites entre el mundo de los autos deportivos ambiciosos y el mundo de los automóviles confortables con novedades destacadas, como por ejemplo, el eje trasero direccional, la compensación activa del balanceo y una suspensión neumática con tres cámaras de aire.

    Lenguaje de diseño del 911, con una línea mucho más fluida

    Visualmente, el concepto único de este gran Porsche se refleja en un nuevo diseño expresivo: es indudablemente un Panamera y es indudablemente un deportivo, con largas proporciones dinámicas, hombros pronunciados, flancos atléticos y una línea de techo que transmite sensación de velocidad y es 20 milímetros más baja en la parte trasera. Esta línea típica de Porsche crea un vínculo estilístico con el ícono del diseño en la marca, el 911.

    Máxima funcionalidad y fácil interacción en el Porsche Advanced Cockpit

    P16_0381

    El clásico interior de Porsche ha sido reinterpretado de cara al futuro en el nuevo Panamera. Superficies con paneles negros y pantallas interactivas se combinan con una interfaz de usuario clara e intuitiva, de forma similar a lo que sucede en los teléfonos inteligentes y tabletas, para facilitar el control de todas las operaciones del auto. Los clásicos botones e instrumentos convencionales han sido reducidos significativamente, para reemplazarlos por paneles táctiles y pantallas configurables en la parte central del conocido como nuevo Porsche Advanced Cockpit, un concepto beneficioso tanto para el conductor como para los pasajeros de todos los asientos. A pesar de haber sido ampliados significativamente los sistemas de comunicación, asistencia y confort, ahora pueden ser manejadas diferentes funciones de manera más clara e intuitiva. El Porsche Advanced Cockpit transforma el mundo analógico al presente digital de la movilidad, sin abandonar el componente pasional. El cuentarrevoluciones, colocado en el centro del cuadro de instrumentos, es un homenaje al Porsche 356 A de 1955.

    Nuevos motores V6 y V8 biturbo, con plena potencia y sonoridad

    P16_0383

    Un Porsche siempre tiene que impresionar con algo más que potencia; su eficiencia es igualmente importante. Para elevar esta fórmula a un nuevo nivel, todos los motores de la segunda generación del Panamera fueron rediseñados. Tienen más potencia, a la vez que mejoran significativamente sus consumos y reducen las emisiones. Para el lanzamiento a los mercados de América Latina y el Caribe al Panamera Turbo y al Panamera 4S les han sido incorporado dos nuevos motores biturbo de inyección directa, los cuales pueden ir equipados con el sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas y una nueva transmisión Porsche de doble embrague y ocho velocidades (PDK). El Panamera Turbo monta un propulsor V8 de gasolina con 550 caballos, mientras que el Panamera 4S lleva un V6 gasolina de 440 caballos. Más adelante habrá una versión con motor diésel disponible en varios países de América Latina y el Caribe.

    Una limusina de lujo que se puede llevar al circuito

    En línea con el concepto global del nuevo Panamera, el chasis también une el confort de crucero de una limusina de lujo a las prestaciones de un auténtico deportivo. Esto se consigue complementando el impresionante esquema básico con sistemas innovadores, como es el caso de una suspensión neumática adaptativa, que emplea la nueva tecnología de tres cámaras e incluye el Porsche Active Suspension Management (PASM o control electrónico de amortiguadores). Otro sistema disponible es el mejorado control dinámico deportivo del chasis (Porsche Dynamic Chassis Control Sport o PDCC Sport), del que forma parte el reparto selectivo de par a cada rueda (Porsche Torque Vectoring Plus o PTV Plus) y la estabilización activa del balanceo, así como una nueva dirección electromecánica. El 4D Chassis Control integrado analiza y sincroniza todos los sistemas del chasis en tiempo real y optimiza el rendimiento en carretera del nuevo Panamera. Gracias al eje trasero direccional, un elemento nuevo en este modelo que ha sido adaptado del 918 Spyder y del 911 Turbo, Porsche también lleva la precisión de la dirección y el comportamiento de los vehículos deportivos a la categoría de los Gran Turismo. El rendimiento de los frenos también fue mejorado.

    La siguiente generación en sistemas de asistencia

    El Panamera está equipado con muchos sistemas de asistencia, tanto de serie como opcionales, que hacen más cómoda y segura la conducción. El más importante de ellos es el asistente de visión nocturna, que utiliza una cámara de imagen térmica para detectar personas y animales de cierto tamaño, que proyecta como indicador de peligro en color en el puesto de conducción. Si son utilizados los nuevos y opcionales faros mátrix de LED, las personas que se encuentran más allá del campo visual del haz de luz son también iluminadas brevemente si están en el radio de conducción analizado por el sistema, lo que permite reaccionar más rápidamente al conductor. El nuevo asistente de conducción nocturna es uno de los elementos que ayudan a evitar situaciones críticas por adelantado.

    Nuevos motores en detalle: más potencia, mayor eficiencia en consumos

    Nuevos, potentes y económicos; así son los motores V6 y V8 turbo del Panamera. Ambos comparten una característica especial de diseño conceptual, que en el argot de los ingenieros de desarrollo se conoce como “los lados calientes en el interior”. Esto significa que los turbocompresores de los motores que lleva el nuevo Panamera están integrados en la parte central, dentro de la V de las bancadas de cilindros. Este esquema, con el turbo en el centro, tiene numerosos beneficios: los motores son más compactos y pueden ir montados en una posición más baja. Esto, a su vez, tiene un efecto positivo en el centro de gravedad del vehículo. El corto recorrido que hay entre los dos turbocompresores y las cámaras de combustión produce una respuesta inmediata al acelerador. Esa respuesta del motor puede ser incrementada aún más utilizando el opcional selector de modo mediante el ‘Botón de Respuesta Deportiva’. El selector de modo, que fue introducido por primera vez en el Porsche 918 Spyder, es un mando giratorio situado en el volante, que puede ser manejado de forma intuitiva. Es utilizado para activar uno de los cuatro modos de conducción (Normal, Sport, Sport Plus o Individual). El ‘Botón de Respuesta Deportiva’ está ubicado en el centro del mando. Al apretarlo es liberada la máxima potencia disponible del Panamera.

    Inicialmente, el Panamera Turbo tiene el motor de gasolina más potente de la gama. Se trata de un V8 biturbo de 4.0 litros, que desarrolla 550 caballos de potencia a 5.750 revoluciones y un par máximo de 770 Nm (entre 1.960 y 4.500 rpm). Dispone de 30 caballos más que el modelo precedente y su par máximo se ha incrementado en 70 Nm. Con el este propulsor, el Panamera Turbo acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos.

    Si incorpora el opcional Paquete Sport Chrono esa cifra baja a 3,6 segundos. Su velocidad máxima es de 306 km/h. Son números impresionantes que ilustran la facilidad con la que este motor puede impulsar a un Panamera que tiene una relación peso/potencia de sólo 3,6 kg/hp. Este extraordinario rendimiento contrasta con un consumo medio más bajo, pues los valores de entre 10,8 –10,6 km/l (40,7 – 40,3 km/g, 25,3 – 25,0 mpg o 9,4 – 9,3 l/100 km), son hasta 1,2 km/l más que el modelo anterior (4,3 km/g, 2,7 mpg o 1,1 l/100 km), de acuerdo con el Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC, por sus siglas en inglés). Estas cifras equivalen a unas emisiones de CO2 de 214 – 212 g/km.

    Porsche emplea complejos turbocompresores de doble turbina para suministrar aire comprimido a las cámaras de combustión del V8. Los dos compresores, que giran en sentido contrario, producen un par muy elevado a muy bajas revoluciones del motor. El Panamera Turbo también es el primer Porsche que está equipado con el nuevo control adaptativo de cilindros en su propulsor. Con carga parcial, el sistema convierte temporalmente el motor de ocho cilindros en uno de cuatro de forma imperceptible. Así se reduce el consumo de combustible hasta un 30 por ciento, dependiendo de la demanda de potencia en las fases en que funciona con cuatro cilindros.

    El motor V6 biturbo de 2.9 litros que lleva el Panamera 4S tiene una potencia de 440 caballos (20 más que su antecesor). Dicha potencia está ya disponible a 5.650 revoluciones, justo por encima de la velocidad nominal del propulsor. Entre 1.750 y 5.500 rpm, el nuevo seis cilindros desarrolla 550 Nm de par máximo (30 Nm más que antes). El Panamera 4S tarda sólo 4,4 segundos en llegar 100 km/h partiendo desde parado (4,2 segundos con el Paquete Sport Chrono). Con una velocidad máxima de 289 km/h, este Porsche también se aproxima a la marca de los 300 km/h. El consumo medio en el ciclo NEDC está entre 12,3 – 12,2 km/l (46,7 – 46,2 km/g, 29,0 28,7 mpg u 8,2 – 8,1 l/100 km) para unas emisiones de 186 – 184 g/km CO2. Comparándolo con la primera generación del Panamera 4S, esto significa un ahorro de hasta 1,3 km/l (5,1 km/g, 3,2 mpg or 1,0 l/100 km); equivalente a un 11 por ciento.

    Igual que el motor de ocho cilindros del Panamera Turbo, el seis cilindros del Panamera 4S lleva los inyectores de gasolina en la propia cámara de combustión. Esa colocación ofrece una combustión óptima, una eficiencia máxima y una respuesta muy buena del motor. Los 4S y Turbo también se caracterizan por su musculosa carrocería y su sonido rotundo.

    Detalles del nuevo diseño: proporciones dinámicas aún mayores

    El carácter exterior del Panamera también ha sido retocado en esta segunda generación. Se basa en unas proporciones muy dinámicas. El nuevo Panamera tiene 5.049 milímetros (+34) de largo, 1.937 mm (+6) de ancho y 1.423 mm (+5) de alto. A pesar del ligero incremento de altura, este auto de cuatro puertas parece mucho más bajo y más largo. Esto se debe principalmente a la reducción de altura en la zona de los pasajeros de atrás (se reduce 20 mm), mientras que se mantiene una buena habitabilidad. Así se cambia completamente la imagen global del vehículo. La distancia entre ejes ha aumentado en 30 milímetros, hasta los 2.950 mm. Con ello se alargan también las proporciones del auto. Las ruedas delanteras se desplazan hacia delante, lo que reduce el voladizo delantero y hace que la dimensión de prestigio (la distancia entre el pilar A y el eje frontal) sea aún más grande. El voladizo trasero es mayor, para proporcionar una apariencia más poderosa al vehículo.

    El Panamera sólo ha crecido seis milímetros en anchura, pero parece como si hubieran sido varios centímetros. Ese efecto está creado por elementos como la toma de aire en forma de ‘A’, que se extiende hacia los laterales y consigue un diseño del frontal completamente nuevo. Al mismo tiempo, una perfilada barra transversal en la parrilla del radiador enfatiza la anchura del auto. El capó con forma de flecha acelera ese efecto visual, que hace parecer al vehículo más bajo y más largo delante de lo que era anteriormente, debido a los prominentes contornos que ahora llegan al paragolpes. El frontal rebajado ha sido posible gracias a la nueva construcción compacta de los motores en el concepto del vehículo. Los lados del capó se mezclan de forma precisa con las redondeadas y robustas aletas delanteras, un rasgo de diseño típico de Porsche. También transmite solidez el aspecto de los faros de LED, con sus cuatro puntos de luz diurna, que se ofrecen en tres versiones.

    El nuevo lateral de la carrocería, igual que el capó, el portón trasero, el techo y las aletas, está hecho completamente de aluminio y acentúa más que nunca la silueta deportiva, gracias a esa línea de techo tan dinámica. Detrás, dicha línea de techo adopta la carismática forma típica de Porsche que distingue a todos los coupés de la marca. Dos sutiles bordes en los laterales de la línea de techo bajan visualmente el centro de gravedad de la silueta. La forma de las ventanillas laterales también fue rediseñado: la sensación de superficie continua junto con las líneas de la parte trasera de la carrocería crea una afinidad estilística con el Porsche 911. La apariencia tridimensional caracteriza a las puertas y aletas, donde la luz se refleja en las superficies cóncavas y convexas generando tensión muscular. Como componentes de diseño integral están las salidas de aire situadas por detrás de las ruedas delanteras. Los perfiles ensanchados de los guardabarros también ofrecen un aspecto poderoso. Estos grandes arcos proporcionan espacio para las llantas de aleación de 19 pulgadas (Panamera 4S), 20 pulgadas (Panamera Turbo) y 21 pulgadas (opcional).

    El hecho de que el Panamera sea un coupé de cuatro puertas y no una limusina convencional es más evidente desde atrás que desde ninguna otra perspectiva. El ‘efecto invernadero’ (formado por el techo, los pilares y las superficies de las ventanillas) se apoya sobre unos hombros amplios y potentes. Claramente un Panamera, definitivamente un auto deportivo. Los componentes que mejor identifican la parte trasera de la carrocería son, sin duda, las luces traseras tridimensionales en tecnología LED, con los cuatro puntos de luz de freno integrados. Las luces posteriores están interconectadas por una estrecha tira de luces LED. Todos estos elementos juntos crean un diseño nocturno inconfundible. El spoiler trasero extensible, ahora acabado en el color de la carrocería, está integrado de forma elegante con el portón del maletero, que tiene la apertura y el cierre eléctricos de serie. En el Panamera Turbo, el alerón también se desdobla cuando se extiende, con lo que gana una superficie adicional. Al final de la parte más baja de la zona posterior está un difusor, en el que se integran a ambos lados los tubos de escape dobles de acero inoxidable. El Panamera 4S se reconoce por sus tubos de escape redondos, mientras que en el Panamera Turbo tienen forma trapezoidal.

    Filosofía de funcionamiento de Porsche: interpretación basada en el futuro

    El nuevo Panamera cuenta con un diseño interior completamente nuevo. En muchas áreas, las superficies táctiles reemplazan a los interruptores clásicos, y las pantallas de alta resolución destacan en el interior. La digitalización del interior Porsche, que comenzó con el 918 Spyder, ha alcanzado la siguiente etapa de desarrollo con el Panamera y se le da el nombre de Porsche Advanced Cockpit. Desde la posición baja del asiento, típica de los deportivos, el conductor no sólo ve un fascinante paisaje frontal de las aletas del auto y la cúpula del capó, sino también dos pantallas de siete pulgadas, que están situadas directamente en su línea de visión para una ergonomía ideal. En medio de ellas está el cuentarrevoluciones, que todavía se mantiene como un instrumento analógico. Por otro lado, la consola de la palanca de cambios, que va entre el conductor y el pasajero delantero, está dominada por una pantalla táctil de 12,3 pulgadas que pertenece a la siguiente generación del sistema Porsche Communication Management (PCM). El conductor y el acompañante pueden configurar esta pantalla de forma individual. Como parte del sistema PCM está la integración de los teléfonos móviles inteligentes a través de Apple Car Play (disponible en México y Puerto Rico) y un nuevo sistema de control por voz que responde a las indicaciones naturales del lenguaje. El área del PCM, con su impecable acabado y pantalla de alta resolución, hace una transición armoniosa hacia el concepto de panel negro de la consola central, donde va la palanca de cambios por cable de la transmisión PDK. Un nuevo panel de control en la consola central, con interruptores sensibles al tacto, permite el manejo intuitivo de varias funciones. Incluso los listones de las rejillas de aire centrales se gradúan eléctricamente mediante mandos sensibles al tacto. Los pasajeros de atrás pueden manejar las funciones del aire acondicionado y del sistema de información y entretenimiento utilizando un sistema de control del climatizador automático de cuatro zonas opcional.

    Además, el Porsche Panamera ofrece mejor versatilidad que cualquier otro modelo del segmento de lujo. Para conseguir ser lo más práctico posible en el uso diario, los respaldos de los asientos traseros se abaten por separado, con una configuración 40:20:40. La capacidad del maletero va desde los 495 a los 1.304 litros. El Panamera eleva la experiencia de confort a un nivel completamente nuevo, con opciones de equipamiento que incluyen el techo panorámico inclinado, los asientos con masaje, la iluminación ambiente y un equipo de sonido Burmester 3D de gran calidad.

    La entrada El Porsche Panamera evoluciona completamente se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mitsubishi Ground Tourer Concept híbrido https://automagazine.ec/mitsubishi-ground-tourer-concept-hibrido/ Wed, 29 Jun 2016 13:12:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=750 Mitsubishi Ground Tourer Concept. Mitsubishi presentará en el Salón de París, en septiembre próximo, un nuevo concept denominado Ground Tourer,

    La entrada Mitsubishi Ground Tourer Concept híbrido se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mitsubishi Ground Tourer Concept.

    Mitsubishi presentará en el Salón de París, en septiembre próximo, un nuevo concept denominado Ground Tourer, que contará con la tecnología híbrida enchufable, que tanto éxito está teniendo con el Outlander PHEV. A la nota de prensa del fabricante japonés, que casi no da detalles sobre el mismo, le acompaña una imagen de la silueta de un vehículo de gran tamaño, que parece aproximarse más al segmento SUV elevado que a una berlina familiar, con aspiraciones de un cupé y capaz de desplazarse por cualquier terreno.

    Mitsubishi apuesta por los híbridos enchufables

    Este nuevo vehículo se une al XR-PHEV II presentado en el Salón de Ginebra del año pasado y que, al igual que Mitsubishi Grand Tourer Concept, contaba con la tecnología híbrida PHEV desarrollada para el Outlander, y que le ha convertido en el vehículo híbrido enchufable más vendido del mundo con más de 70.000 unidades matriculadas y sin haber aterrizado todavía en el mercado estadounidense, donde se le espera para finales de este año.

    MItsubishi Outlander PHEV 2016

    MItsubishi Outlander PHEV 2016

    MItsubishi Outlander PHEV 2016.

    Mitsubishi califica este nuevo vehículo como un SUV-cupé de alta gama que muestra el diseño al que tenderá Mitsubishi en sus próximos modelos que se expresa “a través de cuatro elementos fundamentales: belleza, funcionalidad, potencia y artesanía. El Grand Tourer será capaz de moverse por todos los terrenos y acoger a sus pasajeros en una comodidad silenciosa y un diseño elegante finamente trabajados”.

    Mitsubishi eX CONCEPT, 100% eléctrico

    mitsubishi-ex-concept-002-1

    Mitsubishi eX CONCEPT, 100% eléctrico.

    Aunque actualmente el fabricante japonés se centra más en el híbrido enchufable también apuesta por el vehículo cien por ciento eléctrico. En el Salón del Automóvil de Tokio, Mitsubishi confirmó la entrada en producción del eX Concept, un SUV deportivo eléctrico con una batería de 45 kWh y 400 kilómetros de autonomía, aunque su llegada al mercado no está aún definida, puesto que las fechas anunciadas, no oficialmente, van entre el 2017 y el 2019. (ME)

    Mitsubishi-eX-Concept-2

    El presidente de Mitsubishi Tetsuro Aikawa presentó el eX Concept en el Salón de Tokio.

    El presidente de Mitsubishi, Tetsuro Aikawa, presentó el eX Concept en el pasado Salón de Tokio.

    Mitsubishi eX Concept

    La entrada Mitsubishi Ground Tourer Concept híbrido se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Teojama Comercial reconocida como empresa automotriz más antigua de la AEADE https://automagazine.ec/teojama-comercial-reconocida-como-empresa-automotriz-mas-antigua-de-la-aeade/ Tue, 28 Jun 2016 20:30:22 +0000 http://automagazine.ec/?p=696 Daniel Espinosa, vicepresidente de AEADE; Pablo Ordóñez, director de AEADE; Oscar Calahorrano, director de operaciones de AEADE y Pedro Burneo,

    La entrada Teojama Comercial reconocida como empresa automotriz más antigua de la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Daniel Espinosa, vicepresidente de AEADE; Pablo Ordóñez, director de AEADE; Oscar Calahorrano, director de operaciones de AEADE y Pedro Burneo, vicepresidente de Teojama Comercial.

    La empresa ecuatoriana, principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, recibió el Reconocimiento a las Empresas más Antiguas de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, al ser una de las firmas con más de 40 años de afiliación activa al gremio. La correspondiente placa conmemorativa fue entregada en el marco de la inauguración de la feria Automundo 2016, que estuvo a cargo de Gloria Navas, presidenta de la AEADE, la recibió Pedro Burneo, vicepresidente de Teojama Comercial.

    La empresa es socia activa de AEADE desde 1976 y durante este tiempo ha trabajado de manera conjunta con todos sus miembros para promover el desarrollo del sector automotor y del país en general. Actualmente genera 250 plazas de empleo directas y es parte de una amplia cadena de valores: 20 proveedores de furgones, plataformas y tolvas para volquetas, 15 fabricantes de carrocerías para buses, todos nacionales; y, 5 proveedores de insumos varios.

    Estamos muy honrados por este reconocimiento puesto que demuestra y ratifica la larga trayectoria que tenemos en el mercado automotriz y nuestro liderazgo en el transporte de trabajo, estamos entre las 4 más antiguas del gremio y nos compromete a seguir apostándole al país”, señaló Pedro Burneo, vicepresidente de la empresa.

    Actualmente, Teojama Comercial cuenta con 13 puntos de venta en las principales ciudades del país, como Quito, Ambato, Cuenca, Machala, Guayaquil, Manta, Portoviejo y Lago Agrio.

    Destacados:

    • Este reconocimiento es un homenaje por parte de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) a los miembros que son socios activos por más de 40 años.
    • Teojama Comercial fue fundada en 1963 y se afilió a la AEADE en 1976.

    La entrada Teojama Comercial reconocida como empresa automotriz más antigua de la AEADE se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Continental Tire Andina: Mejor Proveedor del Año 2015, por GM OBB https://automagazine.ec/continental-tire-andina-mejor-proveedor-del-ano-2015-por-gm-obb/ Mon, 27 Jun 2016 15:15:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=734 De pie: Felipe Tobar, Gerente General de Sánchez Polo; Marcelo Chacón, Gerente Comercial de Agripac; Ricardo Malagón, Gerente de Planta

    La entrada Continental Tire Andina: Mejor Proveedor del Año 2015, por GM OBB se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    De pie: Felipe Tobar, Gerente General de Sánchez Polo; Marcelo Chacón, Gerente Comercial de Agripac; Ricardo Malagón, Gerente de Planta de Bundy Colombia; Sebastián Ortíz, Gerente de Producción de PF Group y Lorena Lasso, Gerente General de Assistec; sentados: Luis Enríque Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador; Diego Bohorquez, Gerente Regional de Continental Tire Andina y Pablo Sampallo, Gerente Senior de Compras Globales y Cadena de Suministro de GM OBB del Ecuador.

    Mejor Proveedor del año 2015, es el premio que recibió Continental Tire Andina por parte de GM OBB del Ecuador, en reconocimiento  a sus  productos de vanguardia, que lo categorizan como un aliado con los más altos estándares de calidad y tecnología, eficientes acciones que hoy son consideradas como pilares fundamentales para el sector automotor.

    Categorías de reconocimiento

    En el proceso de evaluación, los criterios para Proveedor del Año 2015 fueron: seguridad, calidad, gente, respuesta y costos, donde los ganadores obtuvieron el más alto porcentaje de las variables.

    En esta ocasión, GM OBB realizó la premiación en seis categorías:

     

    CATEGORÍA PROVEEDOR GANADOR
    MEJOR PROVEEDOR DE LA CATEGORÍA DEL COMODITY CHASIS INDIMA
    BUNDY COLOMBIA
    MEJOR PROVEEDOR DIRECTO DEL COMMODITY QUÍMICO. PF GROUP
    MEJOR PROVEEDOR EN POSVENTA CONTINENTAL TIRE ANDINA 
    MEJOR PROVEEDOR LOGÍSTICO SÁNCHEZ POLO
    MEJOR PROVEEDOR INDIRECTO SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ASSISTEC
    MEJOR PROVEEDOR INDIRECTO MATERIAL TÉCNICO AGRIPAC
    MEJOR PROVEEDOR DEL AÑO CONTINENTAL TIRE ANDINA

    En el evento, Pablo Sampallo, Gerente Senior de Compras Globales y Cadena de Suministro de GM OBB dirigió unas palabras a los proveedores de la compañía: “Nosotros y nuestra marca Chevrolet, mantenemos el firme compromiso de seguir aportando al desarrollo del Ecuador. Así también ratificamos nuestro gran interés por contar con provisión local y aliados como ustedes, cercanos a nuestra planta, que además de compartir el objetivo de entregar a los ecuatorianos vehículos de la mejor calidad y tecnología, tengamos en común la visión que busca la excelencia a través de la innovación, la capacidad de adaptarse a los cambios y la competitividad”.

    Desde hace más de 20 años GM OBB del Ecuador, planta de ensamblaje automotriz, otorga reconocimiento a proveedores de diversas áreas, donde se destaca el trabajo diario de los mismos, resaltando su innovación y excelencia.  “Este galardón compromete a la empresa para continuar como aliado estratégico de las principales líneas automotrices en el Ecuador y a nivel mundial”.

    La marca desarrolla tecnologías inteligentes para el transporte de personas y de bienes, es proveedor internacional del automóvil, fabricante de neumáticos, socio industrial sostenible, productor de soluciones asequibles. En 2015, a nivel global la compañía generó ventas de aproximadamente 39,2 millones de euros con sus cinco divisiones: Chasis y Seguridad, Interior, Tren Motriz, Neumáticos y ContiTech. Actualmente emplea a más de 212.000 personas en 55 países, entre estos el Ecuador.

    La entrada Continental Tire Andina: Mejor Proveedor del Año 2015, por GM OBB se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan premió a mejores técnicos y asesores de servicio posventa https://automagazine.ec/nissan-premio-a-mejores-tecnicos-y-asesores-de-servicio-posventa/ Sun, 26 Jun 2016 18:23:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=636 Francisco Madera, Director Posventa Nissan; los ganadores de la campaña “Nistec y Nisac” como mejor asesor y mejor técnico y Nicolás

    La entrada Nissan premió a mejores técnicos y asesores de servicio posventa se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Francisco Madera, Director Posventa Nissan; los ganadores de la campaña “Nistec y Nisac” como mejor asesor y mejor técnico y Nicolás Espinosa, Presidente de Automotores y Anexos.

    Nissan en Ecuador premió a los ganadores del concurso “Nistec y Nisac” reconociendo a los tres técnicos con el más alto nivel de competencia técnica y a los tres mejores asesores por el servicio al cliente en el Ecuador. “Esta actividad de la marca a nivel mundial tiene como finalidad motivar a los colaboradores a participar en un proceso de actualización de conocimientos (técnicos y de servicio al cliente), con la posibilidad de ser reconocidos a nivel nacional, latinoamericano y mundial.  Además brinda oportunidades de desarrollo profesional en todos los mercados donde la marca está presente y garantiza la satisfacción de nuestros clientes” mencionó Francisco Madera, Director de Posventa Nissan.

    Los indicadores tomados en cuenta para calificar a los mejores técnicos Nissan (Nistec) fueron: conocimientos y habilidades en mecánica, electricidad y enderezada-pintura, además calidad de servicio; mientras que para puntuar a los destacados asesores de la marca (Nisac) se consideró: experticia en los procesos NSSW (Nissan Sales Service WAY), contacto con los clientes y solvencia de quejas.

    Nissan emprende estas acciones para promover el desarrollo profesional de sus colaboradores, el empoderamiento hacia la marca y la fidelidad de sus clientes.

    La entrada Nissan premió a mejores técnicos y asesores de servicio posventa se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El primer Bultaco Space en Londres https://automagazine.ec/el-primer-bultaco-space-en-londres/ Sun, 26 Jun 2016 15:08:29 +0000 http://automagazine.ec/?p=615 La bicicleta eléctrica española Bultaco Brinco. Bultaco abre la tienda de Londres de la mano de  Fully Charged, un espacio

    La entrada El primer Bultaco Space en Londres se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La bicicleta eléctrica española Bultaco Brinco.

    Bultaco abre la tienda de Londres de la mano de  Fully Charged, un espacio de exposición en pleno corazón de la capital inglesa que inicia la campaña de expansión de la marca que pretende abrir más tiendas en Reino Unido antes de que finalice 2016.

    Bultaco ha abierto en Londres su primer Bultaco Space en la capital de Reino Unido en un acto de inauguración en el que la marca española aprovechó para presentar la gama Brinco a la prensa británica.

    El Bultaco Space se encuentra en Fully Charged, una  tienda al más puro estilo londinense situada en Globe House, 37 Bermondsey Street, cercana a la nuevaAutopista ciclista CS (Cycle Superhighway) del área Este-Oeste. Fully Charged será el punto de encuentro para aquellos que quieran descubrir la Bultaco Brinco y todos los demás productos de la marca española.

    Bultaco-Brinco

    La gama Bultaco Brinco en Londres.

    La Brinco es una solución para los desplazamientos diarios urbanos y se adapta perfectamente al nuevo concepto de movilidad creado por su alcalde Boris Johnson con la creación de las nuevas Superautopistas ciclistas’ (Cycle Superhighway), las rutas para bicicletas que van desde las zonas exteriores de Londres al centro de la ciudadque son utilizadas por un número cada vez mayor de la población como una ruta más rápida y menos congestionada para llegar a su puesto de trabajo.

    En las próximas semanas Bultaco tiene previsto abrir nuevas tiendas en Barnsley, Cannock, Doncaster, Glasgow, High Wycombe, Leicester, Lincoln, Norte y Gales del Sur, el norte de Londres, Poole y Worthing, hasta un total de 14 distribuidores a final de año. Esto convierte a Reino Unido en el segundo mercado más importante después de España.

    La trayectoria de Bultaco

    Desde su relanzamiento en 2014, la marca española no sólo ha vuelto al mercado creando un concepto completamente nuevo e innovador, también ha ampliado su gama con las nuevas versiones homologadas Brinco RE, S y C, y se ha desarrollado comercialmente implantándose en los más importantes países europeos. En los seis primeros meses del año ha producido más de 1.000 unidades en su nueva fábrica en Montmeló (Barcelona) y ya está distribuyendo sus productos a más de doce países en todo el mundo, incluyendo Europa, Oriente Medio y América del Sur. La red comercial seguirá creciendo en los próximos años para alcanzar el ambicioso objetivo de Bultaco Motors, que coincide con sus cifras de ventas históricas de la década de 1970, de vender 25.000 unidades en 2025. (M.E.)

    Destacado:

    Londres está construyendo una red de autopistas ciclistas para acceder al centro desde el exterior de la ciudad.

    La entrada El primer Bultaco Space en Londres se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan confirma batería de 60 kWh para el futuro Leaf https://automagazine.ec/nissan-confirma-bateria-de-60-kwh-para-el-futuro-leaf/ Sat, 25 Jun 2016 18:02:13 +0000 http://automagazine.ec/?p=588 Nissan IDS Concept Durante la EVS29 (The 29th edition of the World Electric Vehicle Symposium) que se celebra en Montreal,

    La entrada Nissan confirma batería de 60 kWh para el futuro Leaf se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nissan IDS Concept

    Durante la EVS29 (The 29th edition of the World Electric Vehicle Symposium) que se celebra en Montreal, Kazuo Yajima, director global de Nissan, ha confirmado oficialmente que la próxima generación del Nissan Leaf montará una batería de 60 kWh, capaz de alcanzar una autonomía real de 320 kilómetros. 2017 será el año de las presentaciones de los nuevos modelos que llegarán en 2018; la infraestructura de recarga rápida tendrá que evolucionar a la par.

    22540274335_6e1fd7f708

    Está llegando, no puedo decir cuando

    No hay fecha oficial de llegada ni conocemos el aspecto final de la nueva generación del Leaf que montará esta batería, pero sí hay confirmación oficial por parte de Kazuo Yajima, durante la celebración de la EVS29, el simposio más importante de la movilidad eléctrica que este año se celebra en Montreal, Canadá.

    Nissan ha mostrado en varios eventos de este tipo el IDS Concept, un prototipo avanzado que marca las líneas del futuro de la conducción autónoma y comunicación con el entorno. Algo más que solamente un coche eléctrico y que puede ser el germen de esta nueva generación del Leaf.

    Baterías-del-Nissan-Leaf-en-el-EVS29.-Foto-Autoblog

    Baterías del Nissan Leaf en el EVS29.

    Esta nueva batería duplica la capacidad de la mayor de las dos que puede montar actualmente el Nissan Leaf, disponible  con capacidades de 24 y 30 kWh. Esta última puede alcanzar una autonomía de hasta 250 kilómetros en las mejores condiciones posibles y que, en pruebas, se ha podido constatar que es capaz de alcanzar los  130-150 kilómetros circulando por carretera.

    Con la batería de 60 kWh es fácil que la nueva generación del Leaf alcance los 300 kilómetros de autonomía real por autopista, lo que le permite abandonar el ámbito de la ciudad y, con el apoyo de una red de infraestructura rápida, convertirse en un coche con el que se pueda realizar cualquier desplazamiento.

    Nissan-IDS-Concept-en-el-Salón-de-Ginebra

    Nissan IDS Concept en el Salón de Ginebra.

    En 2018 podremos viajar en coche eléctrico

    Un modelo más que entrará a competir con el Tesla Model 3 y con el Chevrolet Bolt u Opel Ampera-e en Europa, y con otros modelos del resto de fabricantes como Renault, Volkswagen y BMW, que poco a poco van actualizando sus baterías.

    nissan-ids-concept-696x391

    El sector se está moviendo muy rápido en los últimos tiempos y el año que viene va a ser muy importante para la movilidad eléctrica, no solo en relación al avance de las baterías y a las autonomías de las nuevas generaciones de los autos eléctricos, sino también en relación a la infraestructura de recarga, necesaria para poder prescindir definitivamente, en el futuro mediato, de los vehículos de combustión interna. (M.E.) (Fotos y datos: Autoblog)

    La entrada Nissan confirma batería de 60 kWh para el futuro Leaf se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Las ventas de Audi aumentaron 6.7 por ciento en mayo https://automagazine.ec/las-ventas-de-audi-aumentaron-6-7-por-ciento-en-mayo/ Fri, 24 Jun 2016 13:01:08 +0000 http://automagazine.ec/?p=572 AUDI AG entregó alrededor de 164.150 vehículos a sus clientes en mayo, lo que representa un aumento global del 6.7

    La entrada Las ventas de Audi aumentaron 6.7 por ciento en mayo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    AUDI AG entregó alrededor de 164.150 vehículos a sus clientes en mayo, lo que representa un aumento global del 6.7 por ciento el mes pasado. Con sus nuevas generaciones de modelos, el crecimiento de la familia del Audi A4 alcanzó el 16,2 por ciento. El nuevo Audi Q7 también continuó su exitoso comienzo con un incremento del79,6 por ciento en mayo. A través de toda la línea de modelos, las ventas de Audi aumentaron en las tres regiones clave de la marca, 9.7 por ciento en Europa, 5.7 por ciento en Asia Pacífico y 3.8 por ciento en América del Norte. Desde enero, las entregas en todo el mundo llegaron alrededor de 784.250 automóviles, un aumento del 5,3 por ciento más en comparación con el mismo periodo de 2015.

    «Mayo mostró una vez más que nuestros nuevos modelos están encontrando gran aceptación en el mercado, esta es una buena señal para el nuevo Audi Q2«, dijo Dietmar Voggenreiter, Miembro del Consejo Directivo de Ventas y Marketing de AUDI AG.

    Además del Audi Q7 (+79,6% con 9.050 unidades) y los modelos sedán y Avant del Audi A4 (+16,2% con 31.000 coches), el Audi TT y El Audi Q3 también registraron altas tasas de crecimiento el mes pasado: La demanda mundial para el auto deportivo compacto aumentó 18,2 por ciento con alrededor de 2.900 unidades, mientras que el Audi Q3 aumento 19,7 por ciento con cera de 19.700 unidades.

    En Europa, alrededor de 76,000 clientes eligieron un Audi en mayo, un 9.7 por ciento más que hace un año. Mientras que el Reino Unido (+2.8% con 14,020 unidades) reportó un crecimiento moderado de los cuatro aros, Alemania (+13.4% con 28,031 unidades) y España (+20.2% con 4,860 unidades) se destacaron entre los principales mercados. En Europa en general, el nuevo Audi Q7 está haciendo una contribución significativa al desarrollo positivo de Audi. Con alrededor de 17,650 unidades del SUV de clase alta desde enero, Audi entregó más Q7 en sólo cinco meses, que en el último año completo de su modelo predecesor. En 2014, las ventas del Audi Q7 en la región alcanzaron 13,281 unidades.

    El SUV de clase alta de Audi también es muy popular entre los clientes en los Estados Unidos. En toda la gama de modelos, las ventas de Audi de América en mayo superaron ligeramente el valor de referencia de 2015 (+1.6% con 18,728 unidades), aunque el mes fue dos días de venta más corto este año. Con alrededor de 78,489 automóviles, las ventas acumuladas de Audi en los Estados Unidos desde enero aumentaron 4.2 por ciento más que en el mismo período del año pasado. En México (+10.3% con 1,303 unidades), los cuatro aros siguieron haciendo importantes avances en mayo, gracias a que el nuevo Audi A4 y el nuevo Audi Q7 se han establecido con éxito en el mercado. Las ventas totales para el mes de mayo en todo el continente americano fueron por lo tanto favorables a pesar de la tendencia difícil del mercado en Brasil (-35.9% con 825 unidades): Alrededor de 25,000 entregas constituyen un incremento del 2.1 por ciento en la región.

    En China, Audi se benefició una vez más, el mes pasado, de su papel pionero en el segmento local de los autos compactos Premium: Los concesionarios entregaron alrededor de 7,359 unidades del Audi A3, un 14.8 por ciento más que hace un año. Para el Audi Q3, las cifras de ventas muestran 7,246 clientes chinos en mayo, un aumento del 29.1 por ciento. Las ventas de todos los modelos de Audi en China aumentaron el mes pasado un 5.5 por ciento con 50,002 unidades. Entre los otros mercados de la región, que se han desarrollado en los últimos tiempos de forma heterogénea, Australia representó un impulso positivo para Audi con un aumento del 4.0 por ciento, con 2,002 vehículos entregados. En general, la marca de los cuatro aros ha cerrado el mes de mayo en la región de Asia y el Pacífico, con un incremento de ventas del 5.7 por ciento con alrededor de 58,300 unidades.

    La entrada Las ventas de Audi aumentaron 6.7 por ciento en mayo se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Debut europeo del Mazda MX-5 RF en Goodwood https://automagazine.ec/debut-europeo-del-mazda-mx-5-rf-en-goodwood/ Fri, 24 Jun 2016 12:17:52 +0000 http://automagazine.ec/?p=559 El Mazda MX-5 RF (Retractable Fastback) se presentó al público en el Goodwood Festival of Speed 2016, que comenzó este

    La entrada Debut europeo del Mazda MX-5 RF en Goodwood se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El Mazda MX-5 RF (Retractable Fastback) se presentó al público en el Goodwood Festival of Speed 2016, que comenzó este jueves. El nuevo modelo, que hace su debut en Europa después de su presentación mundial en Nueva York el pasado mes de marzo, será el protagonista de la gama con la que Mazda acude a Goodwood.

    DSC_4340

    El stand de la marca está dedicado al pasado, el presente y el futuro del deportivo más vendido de todos los tiempos. También exhibe la unidad un millón del Mazda MX-5, que salió el pasado mes de abril de la cadena de montaje en Japón y dos concepts: el MazdaMX-5 Spyder y el Mazda MX-5 Speedster.

    DSC_4337-700x323

    El Mazda MX-5 RF sigue la estela de la versión con techo rígido de apertura eléctrica del modelo de la generación anterior. El nuevo techo se abre y cierra con solo pulsar un botón, incluso con el coche en movimiento a velocidades de hasta 10 km/h. Al igual que su predecesor, el MX-5 RF tiene uno de los techos de apertura más rápida del mercado. Combina el carácter práctico de un techo eléctrico con unas líneas novedosas y características que se adaptan a la perfección a la carrocería de inspiración KODO que comparte con la nueva generación del MX-5 de capota de lona. Se han introducido modificaciones en la dirección y la suspensión para dotarlo de un refinamiento aún mayor. Su comportamiento es en todo tan extraordinario como el de su gemelo de capota de lona, con la diferencia de un interior sensiblemente más silencioso con el techo cerrado.

    2015-SEMA-mazda-speedster-spyder-concepts-teaser-430

    Este mismo año, el MX-5 de cuarta generación se convirtió en el primer modelo de la historia que gana el premio al Coche del Año en el Mundo y el World Car Design of the Year en una misma edición (la de 2016) de estos prestigiosos galardones. El modelo «ND», que aterrizó en Europa el otoño pasado, ha cosechado hasta la fecha 70 premios, que se suman a los más de 225 de las tres generaciones anteriores del MX-5. Está previsto que el MX-5 RF llegue a los concesionarios europeos a principios de 2017.

    MX-5 Speedster (arriba) y MX-5 Spyder (abajo)

    MX-5 Speedster (arriba) y MX-5 Spyder (abajo).

    Como cada año, Mazda está presente en Goodwood. El año pasado, la tradición deportiva de la marca ocupó uno de sus actos centrales: el descubrimiento de una espectacular escultura de 40 metros de altura, situada frente a la Goodwood House.

    567595

    La escultura muestra dos coches de carreras de Mazda elevándose hacia el cielo, sobre una pista ondulante construida con barras de acero. Uno de ellos es el Mazda 787B que ganó las 24 Horas de Le Mans hace exactamente 25 años. Sigue siendo el único coche con motor rotativo que lo ha conseguido, y el único de un fabricante asiático. El festival se celebra del 23 al 26 de junio en Goodwood Estate, cerca de Chichester, Inglaterra.

    SEMA17

    Destacado:

    • El stand de Mazda celebra el pasado, el presente y el futuro de su legendario roadster.

    La entrada Debut europeo del Mazda MX-5 RF en Goodwood se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En el Día del Chofer Ecuatoriano, respetar las normas de tránsito https://automagazine.ec/en-el-dia-del-chofer-ecuatoriano-respetar-las-normas-de-transito/ Fri, 24 Jun 2016 05:01:00 +0000 http://automagazine.ec/?p=552  Jorge Baquerizo Párraga Al celebrarse este viernes 24 de junio el Día Clásico del Chofer Ecuatoriano, los profesionales del volante

    La entrada En el Día del Chofer Ecuatoriano, respetar las normas de tránsito se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
     Jorge Baquerizo Párraga

    Al celebrarse este viernes 24 de junio el Día Clásico del Chofer Ecuatoriano, los profesionales del volante están de acuerdo que al celebrar su día, lo más importante es resaltar su fundamental rol como guardianes de las vías y así observar y respetar las normas de tránsito para, de esta manera, evitar accidentes y consecuentemente salvar vidas.

    Así lo señala Jorge Baquerizo Párraga, chofer del Operador Logístico (OPL) Aliatis, que reparte productos de Cervecería Nacional, y quien a sus 53 años, con más de la mitad de ellos siendo un profesional del volante, nunca ha tenido un accidente de tránsito. Él no deja atrás las costumbres y la importancia de “ir por buen camino”, pues nos comenta que lo único que ha evitado que tenga accidentes de tránsito es la cautela, el respeto y laconcientización.

    “Tenemos que ser conscientes de que en nuestras manos llevamos vidas cuando manejamos, y llevamos la nuestra. Por ello debemos de respetar siempre las normas y leyes de tránsito, eso es lo único que nos librará del peligro en la carretera, debemos ser prudentes y conscientes de no usar el celular mientras manejamos, que debemos llevar siempre el cinturón y que debemos estar atentos a la carretera”, detalla Jorge.

    Eddy-Espinoza

    Eddy Espinoza Criollo

    Por otro lado, Eddy Espinoza Criollo, chofer del OPL Venpar expresa que la actualización y entrenamiento sobre las normas de tránsito ha sido importante en su desarrollo profesional y personal. Él maneja cabezales con carga pesada y desde hace 8 años reparte los productos de la empresa. Durante este tiempo ha recibido varias capacitaciones sobre seguridad vial y normas de tránsito, gracias al programa Por Un Buen Camino, de la compañía, que le han ayudado a tener visibilidad sobre los errores que se pueden cometer al conducir por las vías.

    “Al estar siempre actualizado sobre las leyes viales me ha ayudado a mantenerme siempre al día, a conocer cómo conducir mejor cada día, a reconocer los errores que muchas veces se comenten por ignorancia. Los talleres que he recibido me han fortalecido como profesional”, explica Eddy.

    A ello, él suma el amor a su familia y la concientización de ser mejores seres humanos.“Debemos de saber que al tomar un volante no solo somos responsable de la carga que llevamos, sino también de nuestra propia vida, debemos recordar que en nuestra casa nos espera nuestra familia y que en la vía hay otros seres humanos que merecen nuestro respeto, dice.

    Eddy, celebrará doblemente el día de su gremio, pues el próximo 28 de junio cumple 37 años, dice que no hay mejor manera de celebrarlo que cuidándose.

    Celebrar el día de mi profesión y a los pocos días mi cumpleaños es un motivo para demostrar que debemos ser buenos profesionales al volante, cuidando la vida de los demás y por supuesto la nuestra”, agregó.

    Manuel-Cañariz

    Manuel Naranjo Cañarís

    Para Manuel Naranjo Cañarís, chofer del Transportes Sánchez Polo, también OPL de la empresa, celebrar el Día del Chofer Ecuatoriano es un agregado más a su esfuerzo y dedicación por sacar a su familia adelante.

    Con este trabajo, él ha podido sustentar la educación de sus 5 hijas, 3 de ellas ya profesionales. “Ser un chofer observador riguroso de las normas de tránsito no solo me han llevado a ser bueno en mi profesión y a evitar accidentes, sino que me ha fortalecido como padre y ser humano, a poder tener siempre un trabajo que dé frutos; como alimentación y educación a mi familia”, señala Manuel.

    Es así, como los profesionales del volante prefieren celebran su día, respetando las normas de tránsito, los peatones, sus vidas y sus familias, manejando siempre por buen camino. (C.N.)

    La entrada En el Día del Chofer Ecuatoriano, respetar las normas de tránsito se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Chevy Renting: nuevo producto de Camiones Chevrolet en Ecuador https://automagazine.ec/chevy-renting-nuevo-producto-de-camiones-chevrolet-en-ecuador/ Wed, 22 Jun 2016 15:58:55 +0000 http://automagazine.ec/?p=538 Ejecutivos de Camiones Chevrolet y de las compañías rentadoras Reponer y Expertia, tras la presentación de Chevy Renting. Chevy Renting es el nuevo producto

    La entrada Chevy Renting: nuevo producto de Camiones Chevrolet en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ejecutivos de Camiones Chevrolet y de las compañías rentadoras Reponer y Expertia, tras la presentación de Chevy Renting.

    Chevy Renting es el nuevo producto presentado hoy por Camiones Chevrolet con tecnología Isuzu para el mercado nacional; sistema diseñado y pensado para grandes, medianas y pequeñas empresas, con el fin de optimizar el giro de negocio de sus clientes. Al evento, realizado en las instalaciones de la ensambladora en Quito, asistieron directivos de la división correspondiente de la empresa, de las compañías rentadoras, socias estratégicas del producto y representantes de los medios de comunicación.

    0.1-GM-Renting

    En el evento se destacó que Chevy Renting es una opción para la “adquisición” de camiones Chevrolet con tecnología Isuzu, el cual ofrece la posibilidad de arrendamiento de los mismos, con el mantenimiento y administración de flotas, incluidos. “Este producto está diseñado para reducir las cargas financieras, operativas y administrativas asociadas con las operaciones de transporte y distribución de las empresas”, se recalcó.

    1-GM-Renting

    Los beneficios de Chevy Renting

    Durante el plazo del contrato, el producto ofrece varios y claros beneficios para sus clientes, entre los que se incluye:

    • Mantenimiento integral en la red de concesionarios de la marca con asignación de camiones, con uso de repuestos originales.
    • Chevystar, servicio con el que cuentan los camiones integrados al programa y que consiste en un sistema telemático que integra lo más reciente en tecnología satelital y celular, para así ofrecer servicios de seguridad, comunicación, asistencia y monitoreo directamente desde el vehículo.
    • Cuota fija mensual durante el plazo del contrato.
    • Servicio de matriculación, revisión vehicular y entrega en cada ciudad donde van a operar los vehículos.
    • Inspecciones periódicas de las unidades.
    • Informes periódicos del estatus de la flota.
    • Atención de colisiones en concesionarios Chevrolet.
    • Una sola factura por mes para reducir la carga operativa.
    • Seguro vehicular y pago de impuestos durante el plazo del contrato.
    • Este producto llega al mercado ecuatoriano con el respaldo de la red de concesionarios de la marca y con la participación y apoyo de las compañías rentadoras Reponer y Expertia Corporativa.

    2-GM-Renting

    Daniel Tugendhat, Gerente de Buses y Camiones Chevrolet de Ecuador manifestó, “En Chevrolet constantemente desarrollamos productos innovadores para dar facilidades a nuestros clientes. Hoy presentamos un producto alternativo a la compra de camiones, con excelentes beneficios. El camino diferente para adquirir tu camión Chevrolet, utiliza tu capital de trabajo para tu empresa, nosotros nos encargamos de que tengas tu camión sin entrada”.

    Con este nuevo producto la marca busca consolidarse como integral, que atiende las necesidades de sus clientes, preocupándose no solo de entregar vehículos de carga confiables, sino también de impulsar la creación de negocios propios con beneficios de crédito.

    La entrada Chevy Renting: nuevo producto de Camiones Chevrolet en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La evolución Renault se mostró en Feria Automundo 2016 https://automagazine.ec/la-evolucion-renault-se-mostro-en-feria-automundo-2016/ Wed, 22 Jun 2016 15:57:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=535 Nicolás Espinosa, Presidente Ejecutivo de AYASA y Roberto Ortega, Subdirector de Posventa Renault, junto al Renault Twizy, auto eléctrico de

    La entrada La evolución Renault se mostró en Feria Automundo 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Nicolás Espinosa, Presidente Ejecutivo de AYASA y Roberto Ortega, Subdirector de Posventa Renault, junto al Renault Twizy, auto eléctrico de la marca.

    La Feria Automundo 2016, organizada por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), fue el escenario en el que Renault dio a conocer los nuevos modelos de la marca. Alrededor de 30 mil visitantes, vivieron la Evolución Renault, en la que los vehículos Sandero, Logan, Stepway y Duster lucieron sus renovadas y modernas líneas que los hacen más atractivos; además, mostraron las innovaciones tecnológicas y de seguridad que permiten que la experiencia del conductor y de los ocupantes de éstos sea inolvidable.

    Durante la feria, más de mil personas hicieron pruebas de manejo del vehículo 100% eléctrico, Renault Twizy Z.E., durante las que lograron sentir toda la experiencia de la movilidad cero emisiones e inteligente.

    Los visitantes mostraron su interés por los precios competitivos presentados en la feria y por las llamativas actividades mediante las que recibieron información del respaldo que la marca ofrece a sus usuarios a través de su servicio de posventa.

    La entrada La evolución Renault se mostró en Feria Automundo 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mercedes electrificará toda su gama https://automagazine.ec/mercedes-electrificara-toda-su-gama/ Tue, 21 Jun 2016 18:04:24 +0000 http://automagazine.ec/?p=491 Gama eléctrica Daimler Mercedes-Benz ha anunciado durante esta semana que electrificará toda su gama en un futuro próximo. Esto significa

    La entrada Mercedes electrificará toda su gama se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Gama eléctrica Daimler

    Mercedes-Benz ha anunciado durante esta semana que electrificará toda su gama en un futuro próximo. Esto significa que en todas sus clases se incorporará una versión eléctrica o híbrida enchufable. Su nueva arquitectura específica para vehículos eléctricos será la protagonista de esta nueva estrategia.

    27092622003_7fd235aa8f_b

    Mercedes-Benz no quiere quedarse fuera del mercado eléctrico ni puede permitirse que su flota contamine más de lo que las normativas van a ir exigiendo en los próximos años. Por eso el fabricante alemán ha anunciado la incorporación en cada una de sus clases de una versión eléctrica o híbrida enchufable, en un movimiento similar al que ya anunció en su día BMW, cuando comenzó con la incorporación de las versiones PHEV de sus series y que ahora reciben el nombre de i Performance.
    27090679474_32fe0d7e02_b

    5.400 millones de inversión en tecnologías eléctricas

    Daimler invertirá 5.400 millones de euros para electrificar la flota de Mercedes-Benz, aunque el monto total de la inversión es de 7.000 millones, en los que se incluyen el resto de las alternativas de movilidad de las que no excluye ni la gasolina ni el diésel ni tampoco el hidrógeno, una estrategia que mantiene desde hace años y que ya destacó su responsable de prensa, Enrique Ruiz-Jiménez en una entrevista el año pasado.

    27092597553_f98b3bc7d3_b

    Electrificación Mercedes-Benz

    La nueva arquitectura específica, denominada EVA, dedicada a los vehículos eléctricos, será el punto fuerte de esta nueva estrategia y se anuncia que una plataforma únicaestará lista para su lanzamiento al mercado a finales de la década.

    Estamos desarrollando una arquitectura dedicada para vehículos puramente eléctricos de batería, además de los modelos de vehículos híbridos y los que funcionan con una pila de combustible. Esta es otra indicación de nuestro compromiso con la movilidad eléctrica. Estamos invirtiendo masivamente en ella. Estamos convencidos de que el mercado está listo. Este paso aumentará considerablemente el atractivo y la utilidad de los vehículos eléctricos”, dijo el Prof. Dr. Thomas Weber, miembro del Consejo de Dirección de Daimler.

    La nueva estrategia no solo tiene en cuenta el vehículo particular sino que también incluye el transporte público en el que los protagonistas serán los autobuses eléctricos.

    Hay que recordar que tenemos una gran variedad de vehículos. Desde micro coches a transportes de carga pesada, cubrimos todas las necesidades de movilidad. Y que nos obliga a ver el cuadro completo. Todos los tipos de sistemas de propulsión tienen su justificación y posibilidades”, acotó. (M.E.)

    La entrada Mercedes electrificará toda su gama se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Kia presentó dos nuevos productos en la “Automundo 2016” https://automagazine.ec/kia-presento-dos-nuevos-productos-en-la-automundo-2016/ Tue, 21 Jun 2016 15:01:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=480 Foto: Ricardo Rosales, Director General Kia Motors Ecuador; Ramiro Cornejo, Gerente General Kia Motors Ecuador y Marcelo Kim, Gerente Regional Kia Motors Corp. El nuevo

    La entrada Kia presentó dos nuevos productos en la “Automundo 2016” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Foto: Ricardo Rosales, Director General Kia Motors Ecuador; Ramiro Cornejo, Gerente General Kia Motors Ecuador y Marcelo Kim, Gerente Regional Kia Motors Corp.

    El nuevo Óptima Híbrido 2017 y la “mejor garantía del mercado, de 7 años o 150.000 km.” para todo el portafolio de vehículos Kia, son los productos estrella que la marca coreana presentó para el mercado ecuatoriano en la “Feria Automundo 2016”.

    El Kia Optima hibrido ha sido rediseñado por completo; es así que, la cuarta generación del Óptima trae consigo un nuevo sistema de propulsión híbrido que mejora íntegramente el consumo de combustible. Esta versión mejorada combina un estilo moderno con la experiencia de conducción de primera calidad, con un enfoque de cuidado del medio ambiente por su tecnología que ahorra el consumo de combustible.

    Esta garantía convierte a Kia en la única marca de la industria automotriz ecuatoriana en brindar a sus clientes tanta confianza, calidad, y durabilidad en todos sus productos. “Confianza de no perder valor de reventa en la inversión que cada cliente realiza, confirmando la calidad de cada vehículo y, por sobretodo, asegurando la durabilidad del producto a lo largo del tiempo”, resaltaron sus directivos.

    Para la ocasión, la marca recordó que ha sido reconocida a nivel mundial a través de varios premios otorgados por varias entidades como: Red Dot Design, International Design Excellence, iF Product design.

    Destacados:

    • La nueva propuesta Ecológica de Kia Motors, el Nuevo Óptima Híbrido ofrece unaalternativa deportiva para los conductores que buscan la tecnología más consciente y enfocada en el cuidado del medio ambiente sin sacrificar el confort o estilo.
    • Kia Motors Ecuador presentó también la mejor garantía del Mercado Automotriz, 7 años o 150.000 km. en todo su portafolio de productos.

    La entrada Kia presentó dos nuevos productos en la “Automundo 2016” se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Premio a la innovación del transporte público https://automagazine.ec/premio-a-la-innovacion-del-transporte-publico-para-alstom/ Sun, 19 Jun 2016 16:44:26 +0000 http://automagazine.ec/?p=443 SRS: Solución de Recarga Estática en Estaciones. Alstom ha obtenido el trofeo de la innovación para el transporte público en

    La entrada Premio a la innovación del transporte público se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    SRS: Solución de Recarga Estática en Estaciones.

    Alstom ha obtenido el trofeo de la innovación para el transporte público en la categoría de Energía y Medio ambiente, otorgado durante del Salón Europeo de la Movilidad, que se ha celebrado esta semana en París. Este galardón ha sido entregado por su innovadora tecnología para la alimentación eléctrica de tranvías y autobuses eléctricos, el SRS.

    SRS – Sistema de carga rápida para autobuses y tranvías

    Durante el Salón Europeo de la Movilidad Alstom ha recibido el premio a la innovación del transporte público en la categoría de Energía y Medioambiente por su última tecnología para la alimentación eléctrica de tranvías y autobuses eléctricos, el SRS.

    El sistema SRS carga los vehículos cuando se detienes en las estaciones, en menos de 20 segundos

    Es una innovadora solución de carga eléctrica por el suelo, válida  tanto para tranvías como para autobuses eléctricos. Esta solución de carga rápida  se basa en la tecnología APS (Alimentación Por Suelo) de Alstom, ampliamente utilizada por los tranvías Citadis. Mientras que la tecnología APS suministra alimentación eléctrica durante la  marcha, la solución SRS lo hace cuando el vehículo se detiene en las estaciones, en menos de 20 segundos.

    Entrega-a-ALMSTOM-del-premio-a-la-innovación-del-transporte-público-en-la-categoría-de-Energía-y-Medioambiente Entrega-a-ALMSTOM-del-premio-a-la-innovación-del-transporte-público-en-la-categoría-de-Energía-y-Medioambiente

    Entrega a ALMSTOM del premio a la innovación del transporte público en la categoría de Energía y Medioambiente

    El sistema de recarga en tranvías

    Equipado con súper condensadores o baterías, el tranvía se recarga a través de un raíl conductor situado en tierra y por medio de zapatas colectoras montadas bajo la caja. Entre dos estaciones, el tranvía circula de forma autónoma  sin necesidad de catenaria y recupera energía durante las fases de frenado. La energía se obtiene de armarios eléctricos compactos integrados en las estaciones. El SRS es una solución abierta  que puede utilizarse en tranvías no fabricados por Alstom.

    Esta tecnología está diseñada para aplicarse también en el transporte por carretera ya que puede recargar autobuses o camiones eléctricos para la distribución urbana, equipados con un sistema de almacenamiento de energía de a bordo. En estos casos, se proporciona la potencia a través de ranuras de recarga en tierra en las paradas de pasajeros o en la terminal.

    Video:  https://www.youtube.com/watch?v=oAcEgNfZHQ8

    “Alstom se enorgullece en recibir este trofeo, que es un importante reconocimiento de la creatividad y el know-how exclusivo de nuestros técnicos. Con el SRS, confirmamos nuestra ventaja competitiva en el ámbito de los tranvías sin catenaria. También acompañamos a la transición hacia la movilidad eléctrica al hacer nuestras soluciones compatibles con las aplicaciones de carretera para un transporte cada vez más respetuoso con el medio ambiente”, ha dicho Cristina Andériz, vicepresidenta de Infraestructura de Alstom. (M.E.)

    La entrada Premio a la innovación del transporte público se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Proauto Cayambe celebró 10 años en el mercado ecuatoriano https://automagazine.ec/proauto-cayambe-celebro-10-anos-en-el-mercado-ecuatoriano/ https://automagazine.ec/proauto-cayambe-celebro-10-anos-en-el-mercado-ecuatoriano/#respond Sat, 18 Jun 2016 14:03:20 +0000 http://automagazine.ec/?p=399 Freddy Astudillo, Jefe de Agencia Cayambe; José Luis Semanate, Gerente Comercial Livianos; Lorena Carrillo, Gerente de RRHH; Soraya Freire, Contralora;

    La entrada Proauto Cayambe celebró 10 años en el mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Freddy Astudillo, Jefe de Agencia Cayambe; José Luis Semanate, Gerente Comercial Livianos; Lorena Carrillo, Gerente de RRHH; Soraya Freire, Contralora; Sebastián Alcócer, Gerente División Camiones y Luis Felipe Dávalos; Jefe de Agencia Condado Shopping.

    El pasado 24 de mayo Proauto, concesionario autorizado de Chevrolet, celebró diez años de ardua labor, excelente servicio y atención al cliente de su agencia en la ciudad de Cayambe; el evento contó con la participación de autoridades del cantón, clientes VIP, ejecutivos de Proauto y de General Motors.

    Durante la velada, los colaboradores celebraron el aniversario de manera emotiva recordando la trayectoria de la agencia, reiterando su compromiso y augurando el mejor de los éxitos para el futuro.

    Freddy Astudillo, Jefe de la agencia de Cayambe manifestó, “Estos 10 años de recorrido han marcado nuestra labor, ya que son un ejemplo de solidez y confianza de nuestra empresa; y a su vez son el comienzo de nuevas metas por cumplir. Hoy anhelamos seguir formando parte de la vida de nuestros clientes con la calidad y eficiencia que nos caracteriza”.

    La entrada Proauto Cayambe celebró 10 años en el mercado ecuatoriano se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    https://automagazine.ec/proauto-cayambe-celebro-10-anos-en-el-mercado-ecuatoriano/feed/ 0
    Cuarta victoria del Mazda MX-5 en las ECOseries https://automagazine.ec/cuarta-victoria-del-mazda-mx-5-en-las-ecoseries/ Fri, 17 Jun 2016 20:49:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=472 El popular roadster de Mazda consigue la cuarta victoria consecutiva, esta vez en el Rally Nocturno Costa Brava, y se

    La entrada Cuarta victoria del Mazda MX-5 en las ECOseries se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El popular roadster de Mazda consigue la cuarta victoria consecutiva, esta vez en el Rally Nocturno Costa Brava, y se consolida como líder en la clasificación.

    El Mazda MX-5 ha logrado un nuevo triunfo en las ECOseries 2016, en este caso en la última prueba del Campeonato de Catalunya, el Rally Nocturno Costa Brava, disputada el pasado fin de semana. En la prueba se realizaron dos vueltas a un mismo recorrido de 180 kilómetros, en donde se midió la regularidad y la eficiencia de los coches participantes, que no disponían de ningún aparato de medición. En este nuevo desafío el trabajo de los copilotos fue decisivo para la superación de la prueba.

    El equipo Mazda TAC se alzó con los dos primeros puestos del podio, con el dúo Martín-Carbonell y Mussull-Codinachs, quienes a su vez lograron la primera posición en las categorías de Regularidad y Eficiencia ECOseries, respectivamente. Las dos unidades del MX-5 2.0 litros participantes cumplieron con los tiempos marcados por la organización, y además tuvieron un consumo mixto inferior al homologado, con un 2,7% y un 2%. El siguiente clasificado, el Toyota Yaris, estuvo un 12,5 % por encima del suyo, mientras que los competidores directos, el equipo Mercedes, lo superó en más de un 60%.

    Mazda Ecoseries 02

    Este resultado consolida a Miguel Martín y Joan Musull al frente de la clasificación general del campeonato con un modelo como el Mazda MX-5, que incorpora la tecnología SKYACTIV con el objetivo de conseguir la máxima eficiencia en los motores decombustión interna, en condiciones de conducción real, mediante el desarrollo de propulsores con la cilindrada adecuada y sin necesidad de recurrir a la turboalimentación.

    El balance total después de este resultado es de cuatro victorias consecutivas del equipo Mazda TAC. Las próximas pruebas tendrán lugar el próximo mes de septiembre, en los circuitos de Calafat y Montmeló.

    Clasificación general del campeonato ECOseries

    1. Mazda MX-5 (Miguel Martín):       148 puntos
    2. Mazda MX-5 (Joan Mussull):       131 puntos
    3. Mercedes Benz A200 CDI:           108 puntos

    La entrada Cuarta victoria del Mazda MX-5 en las ECOseries se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La reducción del ICE beneficia a clientes de vehículos https://automagazine.ec/la-reduccion-del-ice-beneficia-a-clientes-de-vehiculos/ https://automagazine.ec/la-reduccion-del-ice-beneficia-a-clientes-de-vehiculos/#respond Fri, 17 Jun 2016 20:34:49 +0000 http://automagazine.ec/?p=359 A partir del 16 de junio los ecuatorianos pueden disfrutar de rebajas en los precios de los vehículos, pues la

    La entrada La reducción del ICE beneficia a clientes de vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    A partir del 16 de junio los ecuatorianos pueden disfrutar de rebajas en los precios de los vehículos, pues la Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas en extracto indica: “Los vehículos que hasta el 25 de abril (de 2016) se encontraban físicamente en el país, que no hayan causado Impuesto de Consumos Especiales (ICE) y cuyo precio de venta no supere los 30.000 dólares tendrán un descuento del 5% en el Impuesto de Consumos Especiales”.

    Para la marca Chevrolet, esta es una gran noticia, pues quienes deseen adquirir un vehículo nuevo obtendrán una reducción muy significativa al momento de compra y, adicionalmente se beneficiaran de un descuento equivalente a 2 puntos del IVA. Será una oportunidad única de encontrar lo que buscan con condiciones inmejorables. Nuestra marca, cuenta con el más amplio portafolio de vehículos para este y otros beneficios” acotó Oscar Fandiño, Gerente de Mercadeo de GM OBB del Ecuador.

    Por ejemplo, los modelos de GM que aplican al beneficio del descuento al Impuesto de Consumos Especiales hasta agotar stock son los siguientes: Sail Sedán, Sail Hatchback, AveoEmotion, Aveo Family, Grand Vitara SZ Next 2.0 4×2 y Grand Vitara SZ Next Sport 2.0 4×2, DMAX diésel y gasolina CS y CD 4X2.

    La entrada La reducción del ICE beneficia a clientes de vehículos se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    https://automagazine.ec/la-reduccion-del-ice-beneficia-a-clientes-de-vehiculos/feed/ 0
    Nissan en Ecuador presente en la Feria AUTOMUNDO 2016 https://automagazine.ec/nissan-en-ecuador-presente-en-la-feria-automundo-2016/ https://automagazine.ec/nissan-en-ecuador-presente-en-la-feria-automundo-2016/#respond Fri, 17 Jun 2016 20:32:51 +0000 http://automagazine.ec/?p=356 Diego Andrade, Director Nacional de Nissan; Gloria Navas, Directora de Negocios de Automotores y Anexos y Miguel Aguirre, Gerente Comercial

    La entrada Nissan en Ecuador presente en la Feria AUTOMUNDO 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Diego Andrade, Director Nacional de Nissan; Gloria Navas, Directora de Negocios de Automotores y Anexos y Miguel Aguirre, Gerente Comercial de Nissan.

    Nissan llega con destacadas sorpresas para los visitantes a la feria de autos más esperada del año, “Automundo 2016”, y pone al alcance de personas, familias y empresas, la más completa oferta de sus vehículos. Los protagonistas de este año son los modelos Versa, Qashqai y X-Trail, ofreciendo así cualidades y beneficios para todos los gustos.

    Nissan - Automundo 1

    Francisco Madera, Director de Posventa Nissan; Gil Malo, Director General de Automotores y anexos; ‎Diego Andrade, Director Nacional de Nissan y Nicolás Espinosa, Presidente Corporativo de Automotores y Anexos S.A.

    Del 16 al 19 de junio en el centro de exposiciones de la Mitad del Mundo, los visitantes podrán disfrutar de especiales sorpresas que la marca tendrá disponible solo por temporada de feria, tales como precios exclusivos, pruebas de manejo sorpresa, diagnósticos gratuitos, lavado de autos y la venta de vehículos exonerados para personas con discapacidades desde un 40%, dependiendo de su condición.

    La oportunidad de precios especiales de feria y financiamiento presenta la ocasión perfecta para los que buscan un vehículo, Nissan en esta feria ofrece además durabilidad, confianza, calidad y emoción de la mano de diseños aerodinámicos y líneas atractivas” comentó Diego Andrade, Director Nacional de Nissan en Ecuador.

    El evento automotriz organizado por AEADE, tiene por objetivo este año enfocarse en satisfacer las necesidades de transporte e incentivar las ventas de este sector.

    La entrada Nissan en Ecuador presente en la Feria AUTOMUNDO 2016 se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    https://automagazine.ec/nissan-en-ecuador-presente-en-la-feria-automundo-2016/feed/ 0
    Alcalde de Quito visitó planta ensambladora de GM OBB https://automagazine.ec/alcalde-de-quito-visito-planta-ensambladora-de-gm-obb/ https://automagazine.ec/alcalde-de-quito-visito-planta-ensambladora-de-gm-obb/#respond Fri, 17 Jun 2016 05:05:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=332 Mauricio Rodas Espinel, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito fue recibido el pasado 14 de junio, junto con su equipo

    La entrada Alcalde de Quito visitó planta ensambladora de GM OBB se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mauricio Rodas Espinel, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito fue recibido el pasado 14 de junio, junto con su equipo de trabajo en la planta de ensamblaje de GM OBB del Ecuador, por directivos de la compañía. Durante el encuentro, se revisaron cifras sobre el comportamiento del sector automotor, en lo que compete a GM OBB: inversiones, exportaciones, indicadores de calidad, producción de piezas, entre otras.

    David Molina, Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana; Mauricio Rodas, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito; Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador; Álvaro Maldonado, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad; y José Luis Guevara, Secretario de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana.

    Además el Alcalde recorrió la planta en donde pudo constatar la tecnología con la que opera y la inversión de más de 120 millones de dólares de los últimos 10 años, los cuales han beneficiado a toda una cadena de valor entre empleos directos, autopartistas, Red de Concesionarios y empleados de más de 40 empresas proveedoras.

    Inversión con resultados

    “GM OBB es una compañía que por más de  40  años  ha fomentado el desarrollo del país y del Distrito Metropolitano de Quito, viviendo un permanente proceso de transformación e inversión para incrementar su capacidad de producción, mejorar la calidad de sus productos, lograr eficiencias, incrementar su productividad y adaptar sus instalaciones para el ensamblaje de nuevos vehículos.

    Estas y otras inversiones, permiten que entre el período 2015 al 2018 el proyecto de inversión alcance aproximadamente los $70 millones de dólares, los cuales serán destinados a la seguridad, eficiencia en los procesos y calidad de nuevos proyectos”.

    Compromiso con el desarrollo sostenible

    “Además de producir los conocidos vehículos, en GM OBB la Responsabilidad Social y el compromiso con el ambiente, han estado siempre consideradas dentro de las prioridades del negocio y hoy se consolidan en acciones concretas que aportan al crecimiento sostenible del país. Estas iniciativas están enmarcadas dentro de tres ejes fundamentales: Ambiente, Comunidad, Educación y Responsabilidad Interna.

    En cuanto a ambiente, la política de la organización, se ha enfocado en el manejo eficiente de cuatro áreas y recursos: agua, residuos, energía y emisiones.

    Es así que, en los últimos años y gracias a la eficiente implementación de esta política, la compañía se ha hecho acreedora a la Distinción Ambiental Metropolitana Quito Sostenible 2015 y 2016, otorgado por la Secretaria de Ambiente del Municipio de Quito las cuales contribuyen a formar un “Quito más Sostenible”.

    En el encuentro, Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador, compartió sobre las nuevas inversiones y los retos del sector automotor en el 2016. “Hemos trabajado fuertemente en los últimos años para generar una industria con altos estándares de calidad, tecnología e innovación. Nos enorgullece que el Señor Alcalde de Quito pueda conocer de cerca el trabajo que realizamos con todo el equipo de GM OBB”, señaló.

    “GM OBB del Ecuador continúa apostándole al Ecuador, invirtiendo, innovando, desarrollando a su gente, atrayendo inversiones locales y extranjeras para la industria autopartista, exportando y preocupándose por el entorno y las comunidades donde opera, contribuyendo no solo en el crecimiento económico sino sustancial y responsable, con todos quienes forman parte de esta gran familia”.

    La entrada Alcalde de Quito visitó planta ensambladora de GM OBB se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    https://automagazine.ec/alcalde-de-quito-visito-planta-ensambladora-de-gm-obb/feed/ 0
    BMW Group: Los próximos 100 años https://automagazine.ec/bmw-group-los-proximos-100-anos/ https://automagazine.ec/bmw-group-los-proximos-100-anos/#respond Fri, 17 Jun 2016 04:32:19 +0000 http://automagazine.ec/?p=323 El BMW Group celebra su centenario con el lema THE NEXT 100 YEARS. La orientación al futuro y la capacidad

    La entrada BMW Group: Los próximos 100 años se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El BMW Group celebra su centenario con el lema THE NEXT 100 YEARS. La orientación al futuro y la capacidad de cambio son aspectos que siempre han caracterizado de forma indiscutible al BMW Group. Este lleva contribuyendo de forma decisiva a diseñar el futuro de la movilidad desde su fundación en 1916.

    2_highRes_rolls-royce-vision-n

    Y mientras lo hace, la empresa no deja de reinventarse continuamente. Su evolución no conoce igual: de productor de motores aeronáuticos a fabricante demotocicletas y automóviles; empezando como marca BMW y llegando a convertirse en el consorcio BMW Group actual que abarca las marcas BMW, MINI, BMW Motorrad y Rolls-Royce Motor Cars así como gran cantidad de servicios de movilidad y BMW Financial Services.

    3 mini-vision-next-100

    El trabajo orientado al futuro y el desarrollo de marcas y servicios Premium de la movilidad individual constituyen una parte fundamental del ADN del BMW Group. Por este motivo, no es más que una consecuencia lógica que el BMW Group dirija la mirada hacia delante, también durante la celebración de su centenario.

    El objetivo del BMW Group es, en este sentido, mostrar una imagen del futuro lo más global posible tomando un horizonte de dos o tres décadas. Imaginar cómo viviremos y nos desplazaremos en el futuro es una tarea desafiante e interesante en la misma medida: ¿Cómo cambiarán la sociedad, la economía, las condiciones de vida y, con ello, nuestra movilidad? ¿Qué posibilidades nos abrirán las nuevas tecnologías? ¿Qué consecuencias tendrán la digitalización y la conexión en red para nuestras necesidades de movilidad?

    Con el fin de responder a estas preguntas, el BMW Group ha formulado seis tesis fundamentales relacionadas con la movilidad individual durante las próximas décadas basándose en megatendencias y previsiones para el futuro.

    La movilidad será versátil

    Nuevas formas de movilidad ofrecerán a las personas gran cantidad de posibilidades de llegar al destino que desean. El deseo del BMW Group es contribuir de forma decisiva a diseñar las formas de movilidad futuras.

    4 mini-vision-next-100

    · La conexión en red será algo natural. En el futuro todo estará conectado. El BMW Group está convencido de que la digitalización y la inteligencia digital deben servir a las personas. Solo así podrán mejorar nuestra calidad de vida de forma sostenible.

    • La movilidad estará hecha a medida. La movilidad será cada vez más flexible y se adaptará cada vez mejor a los deseos de cada persona. En el futuro, la movilidad estará tan personalizada que las personas llegarán a su destino automáticamente con el mejor medio de transporte y por su ruta preferida. El BMW Group ofrecerá para ello productos y servicios perfectamente armonizados entre sí.
    • La tecnología se humanizará. Las tecnologías son cada vez más inteligentes. El BMW Group es de la opinión que las innovaciones solo sirven a las personas si son fáciles de manejar. En nuestra visión las tecnologías deben aprender a aprender de las personas y adaptarse a ellas. Para que la técnica no parezca técnica sino humana y cercana.
    • La energía estará libre de emisiones. En el futuro se obtendrá cada vez más energía de fuentes renovables. El BMW Group tiene una visión muy clara: vehículos ecológicos fabricados con la ayuda de energías renovables que se reciclarán sin emisiones. Y se encuentra trabajando para llegar a ser una empresa completamente sostenible.

    La responsabilidad podrá vivirse

    En un futuro será cada vez más importante para empresas internacionales como el BMW Group no solo asumir la responsabilidad por el medio ambiente sino también por las personas en su entorno directo o indirecto. Por un lado es de relevancia para la plantilla internacional de más de 100 países como para las personas en el área de influencia de las distintas sedes, fomentar el intercambio cultural y mejorar la vida de las personas. En la actualidad el BMW Group colabora en más de 200 proyectos medioambientales y sociales en más de 42 países. El BMW Group es y seguirá siendo una empresa con responsabilidad. En colaboración con sus empleados y con la sociedad impulsa diferentes proyectos para lograr aún más en el futuro.

    Estas seis tesis reflejan la visión de futuro del BMW Group

    Constituyen la base y la inspiración para el diseño de los vehículos visionarios que la empresa presentará al público durante su aniversario. Todas las marcas del BMW Group retoman la interpretación de la movilidad del futuro derivada de sus valores característicos:

    • El BMW VISION NEXT 100 muestra cómo podría ser el placer de conducir en el futuro.
    • El MINI VISION NEXT 100 ofrece una forma de movilidad urbana completamente individualizada disponible siempre y en todo lugar.
    • El Rolls-Royce VISION NEXT 100 nos ofrece una mirada al mundo del futuro del lujo automovilístico hecho a medida.
    • La alegría de conducir futura promete una libertad sin límites con BMW MotorradVISION NEXT 100.

    La entrada BMW Group: Los próximos 100 años se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    https://automagazine.ec/bmw-group-los-proximos-100-anos/feed/ 0
    Nuevo ŠKODA KODIAQ: la cara más atractiva de la funcionalidad https://automagazine.ec/nuevo-skoda-kodiaq-la-cara-mas-atractiva-de-la-funcionalidad/ https://automagazine.ec/nuevo-skoda-kodiaq-la-cara-mas-atractiva-de-la-funcionalidad/#respond Thu, 16 Jun 2016 05:08:56 +0000 http://automagazine.ec/?p=280 El ŠKODA KODIAQ, que celebrará su estreno mundial en septiembre, hace una contundente declaración de intenciones con una impresionante combinación

    La entrada Nuevo ŠKODA KODIAQ: la cara más atractiva de la funcionalidad se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    El ŠKODA KODIAQ, que celebrará su estreno mundial en septiembre, hace una contundente declaración de intenciones con una impresionante combinación de diseño potente y espacio generoso. El exterior luce cortes claros y distintivas líneas tridimensionales, lo que da al nuevo SUV de ŠKODA una presencia inconfundible en la carretera. El interior también se caracteriza por líneas claras e impresiona con un generoso espacio, además de una imagen elegante.

    2

    El Jefe de Diseño de ŠKODA, Jozef Kabaň, y todo su equipo han optado por un impresionante lenguaje de diseño para el ŠKODA KODIAQ, que traslada el nuevo estilo de diseño de la marca al segmento SUV. Aquí, la racionalidad y la estética convergen de forma inconfundible. Como muestra el prototipo de diseño, todas las líneas son claras, precisas y afiladas. La línea de cintura muy rebajada subraya el carácter robusto del SUV grande de ŠKODA. Los faros delanteros, planos y afilados, se encuentran en ambos lados de la amplia parrilla de ŠKODA. Su estructura cristalina rinde homenaje al arte del cristal checo, de gran tradición.

    3

    La parte trasera esculpida de forma amplia también acentúa el carácter deportivo y robusto del ŠKODA KODIAQ. Los faros LED traseros están diseñados en la típica forma de C de la marca, manteniendo con todo detalle las líneas de diseño del SUV de ŠKODA. La vista lateral es igual de potente. La larga distancia entre ejes y los cortos voladizos denotan el amplio espacio interior. El SUV está disponible con dos asientos extras en la tercera fila como un extra opcional.

    4

    Con su limpio diseño, el interior mantiene el impactante diseño del exterior. Incluso aquí, la forma y la funcionalidad se unen al unísono: el interior se presenta como protector y robusto, pero a la vez impresiona por su elegante carácter. La atmósfera es atemporal y funcional. Todos los atributos infunden claridad y tranquilidad.

    Poderosos elementos verticales, como las cuatro grandes tomas de aire, caracterizan el interior. La gran pantalla divide el panel de instrumentos en dos secciones iguales para el conductor y el pasajero. La parte frontal del panel de instrumentos es tridimensional y está dividida en dos áreas. Los acabados de las puertas siguen la línea de este diseño. Elementos cristalinos cortados con precisión añaden un toque especial.

    thumbnail

    [SLGF id=271]

    Jozef Kabaň, Jefe de Diseño de ŠKODA.

    Entrevista con Jozef Kabaň, Jefe de Diseño de ŠKODA: «ŠKODA es cada vez más emotiva»:

    “Sr Kabaň, ¿qué significa el diseño del ŠKODA KODIAQ para la marca? 

    Jozef Kabaň: El ŠKODA KODIAQ es pionero para nuestra marca en dos aspectos. Entramos en un nuevo segmento con nuestro primer SUV grande, por encima del YETI. Al mismo tiempo, el KODIAQ es el primer modelo con el nuevo lenguaje de diseño de los SUV de ŠKODA. Es poderoso y emotivo, pero también atemporal.

    ¿Qué tiene de especial el nuevo lenguaje de diseño de vuestro SUV grande?

    Kabaň: El ŠKODA KODIAQ es extremadamente versátil. Es excepcionalmente espacioso y cuenta con unas dimensiones exteriores compactas, ofrece el mejor conjunto en su clase. Además, es robusto, se adapta a todo tipo de superficies y ofrece la mayor flexibilidad y funcionalidad. Queríamos visualizar esto tanto en el diseño exterior como en el interior. Forma y funcionalidad quedan así en armonía en el ŠKODA KODIAQ. La apariencia cristalina e impactante también subraya la potencia y el carácter del ŠKODA KODIAQ.

    ¿Cómo se combinan diseño y funcionalidad?

    Kabaň: Aspiramos a combinar el más alto nivel de estética con la máxima funcionalidad de modo que no se pueda hablar de criterios distintos. Estamos buscando la belleza en la simplicidad, sino olvidarnos de la funcionalidad o la ergonomía. Un buen diseño hace la funcionalidad atractiva. El equilibrio entre funcionalidad y estética hace especial a nuestro ŠKODA KODIAQ.

    ¿Qué rol juega el arte checo del cristal en ello?

    Kabaň: Cada detalle de nuestros modelos cuenta una historia: este el poder emotivo de la marca. Nos inspiramos en el tradicional arte checo del cristal para los elementos cristalinos del ŠKODA KODIAQ. Las líneas son claras, precisas y afiladas. La distintiva interacción de luces y sombras en las superficies contorneadas es también remarcable. La estructura cristalina también está presente en los detalles, como en los faros delanteros o las franjas decorativas.

    Se puede ver la creatividad y la gran atención hacia los detalles que se tuvo en el diseño del interior. ¿Cuál es la característica de diseño más interesante del interior del ŠKODA KODIAQ?

    Kabaň: Estamos trasladando las amplias y claras líneas del exterior al interior. Y el énfasis recae en la armonía entre forma y funcionalidad, en la calma y la claridad. Para mí, un coche debe funcionar perfectamente y además irradiar belleza. Un interior debería transmitir sentimientos de fiabilidad y bienestar. Desde esta filosofía, hemos creado una atmósfera que es elegante, confortable y a la vez funcional”.

    Destacados:

    • Poderoso exterior con distintivas líneas tridimensionales.
    • Imagen elegante gracias a las claras líneas interiores.
    • El maletero más amplio en su categoría, tercera fila de asientos plegables, opcional.

    La entrada Nuevo ŠKODA KODIAQ: la cara más atractiva de la funcionalidad se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    https://automagazine.ec/nuevo-skoda-kodiaq-la-cara-mas-atractiva-de-la-funcionalidad/feed/ 0
    La cuarta generación del Smart ForTwo ED llegará a finales de año https://automagazine.ec/la-cuarta-generacion-del-smart-fortwo-ed-llegara-a-finales-de-ano/ https://automagazine.ec/la-cuarta-generacion-del-smart-fortwo-ed-llegara-a-finales-de-ano/#respond Wed, 15 Jun 2016 20:26:05 +0000 http://automagazine.ec/?p=239 Gama Smart eléctrica de 2016: Smart ForTwo cupé y cabrio acompañados de un ForFour ED. Al Smart ForTwo le acompaña

    La entrada La cuarta generación del Smart ForTwo ED llegará a finales de año se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Gama Smart eléctrica de 2016: Smart ForTwo cupé y cabrio acompañados de un ForFour ED.

    Al Smart ForTwo le acompaña esta vez una versión eléctrica de su hermano mayor, el ForFour ED. Daimler ha presentado el prototipo de la cuarta generación del Smart ForTwo ED que se expondrá oficialmente en el próximo Salón de París y que viene acompañado de la nueva versión eléctrica del ForFour ED.

    El prototipo presentado por Daimler debe estar muy cerca de la versión definitiva que se presentará en París del 1 al 16 de octubre. La nueva versión del Smart eléctrico estará disponible tanto en versión cupé como en versión cabrio. La novedad más importante es que vendrán acompañadas de un nuevo modelo eléctrico de cuatro plazas, el Smart ForFour ED.

    La llegada a los concesionarios del biplaza está prevista para finales de año en Estados Unidos. Posteriormente se lanzará en Europa a principios de 2017, donde llegarán los dos modelos. De momento no está prevista la llegada del ForFour a Estados Unidos, al menos de forma inminente. En Estados Unidos el 25% de los Smart que se han matriculado son eléctricos, razón por la que es Daimler ha priorizado la llegada a este mercado antes que al europeo.

    Prototipo-del-Smart-ForTwo-ED-cabrioPrototipo del Smart ForTwo ED cabrio

    Motor Renault y batería Daimler
    Las especificaciones técnicas definitivas de la cuarta generación del Smart ForTwo ED y de la primera del Smart ForFour ED se darán a conocer en la presentación oficial de París. Lo que sí se sabe es que el motor eléctrico que moverá ambos modelos será el mismo y saldrá de la planta que Renault tiene en Cleon, Francia. Se anuncian mejoras en el sistema de carga para hacerlo más rápido. La batería estará fabricada por la filial de Daimler Deutsche Accumotive, que se ha encargado de suministrar este componente desde 2012.

    Batería-de-los-nuevos-Smart-eléctricos-fabricada-por-Deutsche-AccumotiveBatería de los nuevos Smart eléctricos fabricada por Deutsche Accumotive

    En el comunicado de prensa Smart dice ser el único fabricante en el mundo que ofrece una versión eléctrica de cada uno de los modelos de su gama, algo que no es muy complicado cuando la gama está compuesta por tan solo dos modelos. En ella también se resalta el especial carácter urbano de la familia Smart que en su versión eléctrica se ve todavía más acentuada.

    Motor-Renault-de-los-nuevos-Smart-eléctricos-y-evolución-de-las-cuatro-generacionesMotor Renault de los nuevos Smart eléctricos y evolución de las cuatro generaciones

    Historia del Smart eléctrico
    Los primeros Smart eléctricos debutaron en Londres en 2007, con una flota de prueba de 100 unidades. En 2009 se lanzó, en 18 mercados, la segunda generación, con el objetivo de reunir la experiencia de los usuarios a la hora de utilizar y recargar sus coches eléctricos.

    La enorme demanda que alcanzó superó todas las expectativas lo que obligó al fabricante a duplicar la producción, pasando de las 1.000 unidades previstas a las 2.000, todas ellas producidas en Hambach.

    En junio de 2012 veía la luz la tercera generación, también con un gran éxito, llegando en 2013 a convertirse en el primer vehículo eléctrico que se exportó a China. En Alemania fue líder de ventas entre los vehículos eléctricos en poco tiempo alcanzando una cuota de mercado del 40% y manteniendo esa posición durante tres años consecutivos.

    La flota de car2go ha contribuido en gran medida a este éxito con un total de 1.400 unidades circulando por tres ciudades por cuyas calles ya han recorrido más de 35 millones de kilómetros. (M.E.)

    La entrada La cuarta generación del Smart ForTwo ED llegará a finales de año se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    https://automagazine.ec/la-cuarta-generacion-del-smart-fortwo-ed-llegara-a-finales-de-ano/feed/ 0
    Kart eléctrico de la FIA debutó en la Fórmula E https://automagazine.ec/kart-electrico-de-la-fia-debuto-en-la-formula-e/ Tue, 14 Jun 2016 18:33:31 +0000 http://automagazine.ec/?p=501 Durante la celebración del ePrix de Berlín, la FIA realizó un show con su nuevo kart eléctrico. El piloto Bruno

    La entrada Kart eléctrico de la FIA debutó en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Durante la celebración del ePrix de Berlín, la FIA realizó un show con su nuevo kart eléctrico. El piloto Bruno Correia, habitual conductor del Safety Car de la Fórmula E, fue el encargado de realizar esta demostración. Este kart ha sido construido por el fabricante alemán Mach1 y utiliza un sistema de propulsión de 20 kW de origen Bosch. Está asociado a una batería de 48 voltios que está alojada en el pontón izquierdo del kart, mientras que el propio propulsor eléctrico se encuentra situado en el pontón derecho, lo que mejora la dinámica del pequeño vehículo.

    kart electrico 4

    Video (Sven Behrens): https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=3IrOdGFGnSs

    Todo lo que huela a ‘eléctrico’ tiene cabida en la Fórmula E, una categoría que supone una gran plataforma publicitaria para tecnologías como la RoboRace. Precisamente por esta condición, durante el pasado ePrix de Berlín se presentó el kart eléctrico diseñado por la FIA.

    El encargado de pilotar este kart eléctrico supervisado por la FIA en Berlín fue el portugués Bruno Correia, piloto que conduce el BMW i8 que hace las labores de Safety Car en la categoría eléctrica y que es uno de los máximos exponentes de la tecnología eléctrica en el mundo de la automoción. Tras dar unas vueltas al trazado de la Fórmula E, Bruno Correia se mostraba entusiasmado con el concepto desarrollado por Mach1, y dijo: «La aceleración es increíble. Y también su velocidad máxima es realmente excepcional. Me divertí conduciendo este prototipo y creo que será un gran éxito«.

    kart electrico 3

    Esta primera muestra pública es un gran paso para la FIA en su apuesta por el kart eléctrico, que bien podría tomar parte de diferentes campeonatos nacionales o tener su propia categoría internacional. En este aspecto, la propuesta sería la creación de la FIA eKarting Cup, una categoría anexa al Mundial FIA de Karting en el que se utilizará un único chasis y un único sistema de propulsión eléctrica. Después de verlo en acción,Alejandro Agag no ha tardado en ofrecer el soporte de la Fórmula E para acoger esta categoría y sumar la FIA eKarting Cup a la RoboRace como prueba ‘telonera’. (Motor España)

    La entrada Kart eléctrico de la FIA debutó en la Fórmula E se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Renault participó en evento académico de la PUCE-Q https://automagazine.ec/renault-ecuador-participo-en-evento-academico-cultural-de-la-puce-q/ https://automagazine.ec/renault-ecuador-participo-en-evento-academico-cultural-de-la-puce-q/#respond Mon, 13 Jun 2016 19:29:02 +0000 http://automagazine.ec/?p=155 En el marco del evento “Jornadas Francófonas”, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Renault fue reconocida como

    La entrada Renault participó en evento académico de la PUCE-Q se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En el marco del evento “Jornadas Francófonas”, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Renault fue reconocida como empresa francesa referente en el país. Estas jornadas organizadas por la Escuela de Lenguas y la Facultad de Relaciones Internacionales de la PUCE, tienen el objetivo de dar a conocer a los alumnos las buenas prácticas de los países de habla francesa mediante una serie de eventos.

    Ren2

    Fernando Ponce León, Rector de la PUCE-Quito; Francois Gauthier, Embajador de Francia en Ecuador y Nicolás Espinosa, Presidente Ejecutivo de Automotores y Anexos (AYASA).

    En este contexto, Renault fue invitada para participar como expositor del tema “movilidad responsable con el medio ambiente”, charla en la que disertó sobre los beneficios del uso de los vehículos 100% eléctricos. Además los alumnos de la PUCE pudieron conocer de cerca al Renault Twizy Z.E., uno de los modelos del portafolio de automóviles cero emisiones de los que dispone la automotriz francesa para el mercado nacional y que ya está en etapa de preventa en Ecuador.

    Destacados:

    • Renault participó en las Jornadas francófonas, sobre negocios, ciencia y cultura, organizadas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
    • La marca francesa expuso su modelo de vehículo eléctrico Renault Twizy en las instalaciones de la PUCE en Quito.

    La entrada Renault participó en evento académico de la PUCE-Q se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    https://automagazine.ec/renault-ecuador-participo-en-evento-academico-cultural-de-la-puce-q/feed/ 0
    236 personas fueron adjudicadas en Machala https://automagazine.ec/236-personas-fueron-adjudicadas-en-machala/ https://automagazine.ec/236-personas-fueron-adjudicadas-en-machala/#respond Mon, 13 Jun 2016 18:37:43 +0000 http://automagazine.ec/?p=217 La capital bananera del mundo, Machala, fue sede de la Asamblea Nº 143 de ChevyPlan, evento contó con la presencia

    La entrada 236 personas fueron adjudicadas en Machala se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    La capital bananera del mundo, Machala, fue sede de la Asamblea Nº 143 de ChevyPlan, evento contó con la presencia de directivos y colaboradores de la empresa y se llevó a cabo en las instalaciones de un concesionario de la marca, en donde se adjudicó a un total de 236 personas, “quienes a partir de ahora podrán disfrutar de un vehículo 0 km”.

    Edgar Torres, Gerente Administrativo Financiero de la empresa agradeció la confianza de sus clientes, quienes durante estos 12 años en el Ecuador han posicionado a la misma como la empresa líder en compra planificada, además felicitó a la capital orense por sus 184 años de cantonización a cumplirse el próximo 25 de junio.

    En celebración a tal importante fecha, la marca hizo la entrega especial de una camioneta Dmax 4×4 al señor Bolther Gonzalez, quien se unió a los miles de ecuatorianos emprendedores que apuestan a la planificación inteligente como una herramienta para alcanzar sus objetivos.

    La entrada 236 personas fueron adjudicadas en Machala se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    https://automagazine.ec/236-personas-fueron-adjudicadas-en-machala/feed/ 0
    Kia presente en la cima del Everest con Carla Pérez https://automagazine.ec/kia-motors-presente-en-la-cima-del-everest-con-carla-perez/ https://automagazine.ec/kia-motors-presente-en-la-cima-del-everest-con-carla-perez/#respond Mon, 13 Jun 2016 04:54:12 +0000 http://automagazine.ec/?p=140 Con una bandera de Kia Motors, Carla Pérez se convirtió en la primera mujer latinoamericana y del continente en alcanzar

    La entrada Kia presente en la cima del Everest con Carla Pérez se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Con una bandera de Kia Motors, Carla Pérez se convirtió en la primera mujer latinoamericana y del continente en alcanzar la cima más alta del mundo, el monte Everest de 8.848 metros de altura, sin el uso de oxígeno suplementario. Carla realizó la expedición junto a Esteban Mena, quien en mayo del 2013 ya alcanzó la cima del Everest sin uso de oxígeno suplementario, convirtiéndose con tan solo 23 años, en la persona más joven del mundo en lograrlo.
     
    Ambos forman parte del equipo Somos Ecuador, que fue ideado y liderado por el montañista Iván Vallejo desde hace siete años, tras haber culminado las 14 cimas más altas del mundo.
     
    Kia Motors, como parte de su filosofía de marca y compromiso con el deporte ecuatoriano, apoya esta iniciativa y felicita este hecho histórico que puso en el centro de la noticia a nuestro país por la gran hazaña cumplida.
     
    Destacado:
    • Carla Pérez se convierte en la primera mujer latinoamericana que sube el monte Everest sin oxígeno.

    La entrada Kia presente en la cima del Everest con Carla Pérez se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    https://automagazine.ec/kia-motors-presente-en-la-cima-del-everest-con-carla-perez/feed/ 0
    Teojama Comercial, Hino y Toyota donan volqueta al MTOP https://automagazine.ec/130-2/ https://automagazine.ec/130-2/#respond Mon, 13 Jun 2016 04:30:15 +0000 http://automagazine.ec/?p=130 Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota Tsusho del Ecuador; Tetsuya Suzuki, Presidente Hino Motors Colombia; Myr.(r) Manuel Malo, Presidente del

    La entrada Teojama Comercial, Hino y Toyota donan volqueta al MTOP se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota Tsusho del Ecuador; Tetsuya Suzuki, Presidente Hino Motors Colombia; Myr.(r) Manuel Malo, Presidente del Directorio de Teojama Comercial; Jorge Peña, Subsecretario de Infraestructura del Transporte MTOP; y, Manuel Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

    Teojama Comercial, Toyota Tsusho Corporation e Hino Motors Ltd, realizaron la donación de una volqueta al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para apoyar los trabajos de reconstrucción de las provincias de Manabí y Esmeraldas. Con esta iniciativa, se busca sumar fuerzas mediante alianzas público privadas para la recuperación de las zonas afectadas por el terremoto. La unidad que se destinará al traslado de escombros y materiales de construcción, cuenta con una capacidad de 8 m3 y está valorada en USD 107.730.

    La volqueta donada es totalmente nueva y corresponde al modelo Hino GH 2016. Está totalmente lista y apta para operar de manera inmediata en los trabajos que impulsa el Gobierno Nacional, a través del MTOP, entidad que forma parte de la planificación estratégica desarrollada para atender la emergencia dada por el terremoto, del pasado 16 de abril. Cabe destacar que la volqueta servirá posteriormente para la gestión gubernamental del MTOP.

    Teojama Comercial es una empresa socialmente responsable y con esta donación quiere mostrar su solidaridad con los damnificados del terremoto“, señaló Manuel Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

    DonaciónVolqueta1

    Myr.(r) Manuel Malo, Presidente del Directorio de Teojama Comercial y Jorge Peña, Subsecretario de Infraestructura del Transporte MTOP.

    De esta manera, Teojama Comercial, Toyota Tsusho Corporation e Hino Motors Ltd. se suman a los esfuerzos nacionales para promover la reconstrucción de las provincias deManabí y Esmeraldas. Además, ratifican su compromiso de continuar apoyando a su personal que ha sido afectado por el terremoto, con aportes y vituallas.

    Destacados:

    • Las tres empresas realizaron la donación de una volqueta, con capacidad de carga de 8 m3., al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), para apoyar los trabajos de reconstrucción que la entidad realiza en la zona cero, como parte del plan estratégico de recuperación de las ciudades afectadas por el terremoto.

    La entrada Teojama Comercial, Hino y Toyota donan volqueta al MTOP se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    https://automagazine.ec/130-2/feed/ 0
    “Automundo 2016” se desarrollará del 16 al 19 de junio https://automagazine.ec/automundo-2016-se-desarrollara-del-16-al-19-de-junio/ https://automagazine.ec/automundo-2016-se-desarrollara-del-16-al-19-de-junio/#respond Mon, 13 Jun 2016 03:24:04 +0000 http://automagazine.ec/?p=120 AEADE y las empresas automotrices del país han organizado la feria “AUTOMUNDO 2016”, de vehículos Livianos y de Trabajo más

    La entrada “Automundo 2016” se desarrollará del 16 al 19 de junio se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    AEADE y las empresas automotrices del país han organizado la feria “AUTOMUNDO 2016”, de vehículos Livianos y de Trabajo más completa del Ecuador, en donde los organizadores se enfocarán en satisfacer las necesidades de transporte.

    Esta feria pondrá al alcance de las personas, familias y emprendedores, la más completa oferta de vehículos livianos: automóviles, Sport Utilities; y, de trabajo: camionetas, taxis, furgonetas y camiones. En esta exposición de la industria se ofrecerán precios especiales y planes de financiamiento “únicos”, según AEADE.

    5748a807ec311

    (fotos: El Comercio)

    Además, el público podrá encontrar también motocicletas, neumáticos, accesorios,repuestos, equipos y herramientas, así como actividades de entretenimiento para toda la familia.

    AUTOMUNDO 2016 se realizará en Quito, del 16 al 19 de junio en Cemexpo, centro de exposiciones que reabre sus puertas y que cuenta con una sala de exhibición cubierta de más de 6.000 m2, con parqueadero para más de 2.500 vehículos. Se ha confirmado la participación de las más importantes marcas del país, lo que permitirá ofrecer al público una gama completa y variada de modelos de vehículos. Se espera contar con una asistencia estimada de 35.000 personas, lo que la convierte en la mayor exposición automotriz del Ecuador.

    AUTOMUNDO 2016 recibirá al público en el siguiente horario:

    Jueves 16 y domingo 19 de junio: de 11:00 a 20:00 horas.

    Viernes 17 y sábado 18 de junio: de 11:00 a 21:00 horas.

    Feria Automundo 2016 Quito

    La entrada será gratis para quienes presenten la licencia profesional, así como paraniños, personas con discapacidad y de la tercera edad. Para el público general la entrada costará $2 dólares.

    La entrada “Automundo 2016” se desarrollará del 16 al 19 de junio se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    https://automagazine.ec/automundo-2016-se-desarrollara-del-16-al-19-de-junio/feed/ 0
    GM OBB del Ecuador recibió “Distinción Ambiental» https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-recibio-la-distincion-ambiental-metropolitana-quito-sostenible-2016-por-parte-de-la-secretaria-de-ambiente/ https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-recibio-la-distincion-ambiental-metropolitana-quito-sostenible-2016-por-parte-de-la-secretaria-de-ambiente/#respond Sun, 12 Jun 2016 19:41:21 +0000 http://automagazine.ec/?p=76 Mauricio Rodas, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito y Presidente de la Comisión de Ambiente del DMQ; Luis Landínez, Presidente

    La entrada GM OBB del Ecuador recibió “Distinción Ambiental» se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Mauricio Rodas, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito y Presidente de la Comisión de Ambiente del DMQ; Luis Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador; y Verónica Arias, Secretaria de Ambiente del Municipio de Quito.

    GM OBB del Ecuador se hizo acreedor del reconocimiento ¨Distinción Ambiental Metropolitana Quito Sostenible 2016”, otorgado por la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito. La compañía fue premiada gracias a las acciones de compromiso que realiza en favor del ambiente y que contribuyen a formar un “Quito más Sostenible”.

    Las entidades públicas a cargo de este proyecto buscan generar una cultura y participación de personas naturales, jurídicas y barrios de la capital, en las siguientes dimensiones ambientales: movilidad inteligente, construcción sostenible, huellas ambientales, patrimonios naturales, manejo de residuos y buenas prácticas ambientales.

    A lo largo de su trayectoria, la compañía se ha comprometido con el cuidado y protección del ambiente, por lo que diariamente y a través de todos sus procesos y programas, implementa acciones basados en cuatro ejes principales: reducción de emisiones, optimización del uso de agua, gestión de residuos y eficiencia energética.

    GM OBB del Ecuador implementa el programa Cero Basura como parte de su exitosa experiencia en el manejo de residuos sólidos, añadiendo procesos de reciclaje y gestión integral de residuos no peligrosos en las diferentes fases del proceso productivo de la compañía. Hasta el momento, se desarrolla y emprende varios procesos en este ámbito:

    • La compañía instauró un centro de clasificación de desechos varios (no peligrosos) de áreas de oficina donde se logra su separación y aprovechamiento, llamado ECOISLA.
    • GM OBB es uno de los pocos lugares en Ecuador que asegura un proceso dereciclaje para los vasos de celulosa y de espuma flex, su proveedor los convierte en pellets que son luego exportados para uso cómo materia prima
    • Los lodos de pintura del proceso industrial de pintura de autos de GM OBB son usados para generar energía en hornos cementeros del Ecuador.
    • Cada mes la compañía, genera entre 10 y 13 toneladas de residuos orgánicos que son usados para producir abono.
    • GM OBB del Ecuador realiza un manejo integral de todos sus desechos, llegando a aprovechar el 100% de todo lo recibido, y así reafirma el compromiso de la compañía con el ambiente y el desarrollo sostenible del  país.

    La entrada GM OBB del Ecuador recibió “Distinción Ambiental» se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    https://automagazine.ec/gm-obb-del-ecuador-recibio-la-distincion-ambiental-metropolitana-quito-sostenible-2016-por-parte-de-la-secretaria-de-ambiente/feed/ 0
    Leal Importaciones obtiene certificación internacional de calidad https://automagazine.ec/leal-importaciones-obtiene-certificacion-internacional-de-calidad/ Thu, 21 Apr 2016 03:04:39 +0000 http://automagazine.ec/?p=882 Ing. Eduardo Albán, Presidente de la empresa Leal Importaciones  y Lcdo. Luis Albán, Gerente de Leal Importaciones. Leal Importaciones, empresa

    La entrada Leal Importaciones obtiene certificación internacional de calidad se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Ing. Eduardo Albán, Presidente de la empresa Leal Importaciones 
    y Lcdo. Luis Albán, Gerente de Leal Importaciones.

    Leal Importaciones, empresa líder en la comercialización de equipamiento para diagnóstico automotriz en el Ecuador, acaba de recibir la Certificación Internacional de la Norma de Calidad ISO 9001.

    Leal-1

    Sra. Karen Ponce, representante de la empresa Certificadora SGS; 
    Ing. Eduardo Albán, Presidente de la empresa Leal Importaciones y Lcdo.
    Luis Albán, Gerente de Leal Importaciones.

    De esta manera la compañía, que se encuentra operando por más de 13 años en el mercado ecuatoriano, se convierte en la primera empresa del país, dentro de su rango de negocio, en obtener esta certificación internacional. (LI)

    La entrada Leal Importaciones obtiene certificación internacional de calidad se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    Bicicletas eléctricas de Peugeot https://automagazine.ec/bicicletas-electricas-de-peugeot/ Sun, 10 Apr 2016 14:51:01 +0000 http://automagazine.ec/?p=607 En la actualidad, Peugeot cuenta con una gama de productos formada por más de 50 modelos. Las bicicletas eléctricas de

    La entrada Bicicletas eléctricas de Peugeot se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En la actualidad, Peugeot cuenta con una gama de productos formada por más de 50 modelos. Las bicicletas eléctricas de Peugeot son la respuesta a la demanda de la sociedad actual y la  continuación a una larga tradición unida al ciclismo en la que la competición ha sido muy importante.

    El I+D de Peugeot dirigido hacia las bicicletas eléctricas

    El uso de la bicicleta se ha extendido en los últimos años como una forma de vida saludable tanto para el cuerpo como para el entorno que nos rodea, ya que su uso no emite partículas contaminantes, como sí lo hace el de los vehículos de combustión. Estas dos cuestiones han hecho que Peugeot dedique parte de su I+D al desarrollo de sus propias bicicletas, a las que incorporan algún tipo de asistencia al pedaleo para que las empinadas cuestas sean más llevaderas.

    El más representativo es la HYbrid Bike AE21: urbana, con un diseño moderno y elegante, enfocada para afrontar todos los retos que propone el uso diario de este medio de transporte. Dispone de elementos plegables, de multitud de huecos portaobjetos y de tecnología híbrida para hacer más cómodos y eficientes los transportes por la ciudad.

    Peugeot-HYbrid-Bike-AE21

     Peugeot Hybrid Bike AE21

    Otro modelo interesante de la marca francesa es la URBAN LC11. La bicicleta urbana por excelencia, que recupera el estilo de los modelos que han  forjado la historia de Peugeot. Moderna y fiable, esta nueva versión ha sido concebida para moverse con comodidad al ritmo de la ciudad  gracias a su manillar clásico, que proporciona una postura elevada y cómoda, y su portaequipajes.

    Urban-LC11-baja

    Urban LC11 baja

    Un poco de historia

    La vinculación de Peugeot con el mundo del ciclismo comenzó en 1882 con la creación de un nuevo taller en su fábrica de Beaulieu para la producción de bicicletas que, cuatro años después, empezaron a comercializar en serie poniendo a la venta el modelo tipo Penny-farthing, por un precio comprendido entre los 225 y 450 francos.

    Peugeot fue también uno de los primeros equipos que participó en el Tour de Francia, ideado en 1903 por la publicación ‘L´Auto’  bajo el lema: ‘La competición ciclista más larga y dura jamás organizada’.

    En 1963 el equipo adopta el diseño del motivo ajedrezado blanco y negro.  Lo que surgió como un recurso para que el team Peugeot fuese fácilmente reconocible por televisión acabó siendo un rasgo icónico.

    En 1975, fecha que supone el inicio de la época dorada del ciclismo, Su imagen se correspondía a la del equipo profesional, mezclando lujo y deporte como fiel reflejo de los éxitos que iban cosechando, entre ellos, dos Tour de Francia.

    Todos estos hitos fueron acompañados de un aumento exponencial en las ventas de sus bicicletas, llegando a triplicarse en  tres años las 150.000 unidades comercializadas en 1971. De hecho, las bicicletas Peugeot de finales de los 70 y de la década de 1980 son muy valoradas y apreciadas como objeto de coleccionismo.

    Peugeot no sólo cuenta con modelos híbridos en su gama. Con una cartera de productos formada por más de medio centenar de productos, ofrecen bicicletas de carretera, de montaña, para hacer ciclo turismo, urbanas, infantiles e incluso eléctricas. (ME)

    La entrada Bicicletas eléctricas de Peugeot se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    CHEVROLET lanza línea de Bicicletas en 90 aniversario en Ecuador https://automagazine.ec/chevrolet-lanza-linea-de-bicicletas-en-90-aniversario-en-ecuador/ Thu, 07 Apr 2016 18:01:57 +0000 http://automagazine.ec/?p=612 En conmemoración a los 90 años de Chevrolet en Ecuador, la marca inicia la comercialización de su línea de Bicicletas

    La entrada CHEVROLET lanza línea de Bicicletas en 90 aniversario en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>
    En conmemoración a los 90 años de Chevrolet en Ecuador, la marca inicia la comercialización de su línea de BicicletasChevrolet Bike”, como una alternativa de movilidad y complemento ideal para utilización del automóvil. El nuevo integrante de la familia, estará disponible en todos los Concesionarios a nivel nacional, en dos versiones:Tracker Bike y Trail Bike, ideales para zonas urbanas y rurales, respectivamente.

    Las nuevas bicicletas Chevrolet están diseñadas para circular en la ciudad o para la próxima aventura en la montaña, poseen 27 velocidades, que facilitan el pedaleo en distintos tipos y ángulos de superficie. Su estructura es de aluminio, lo que las hace más livianas, están equipadas con aros de 27,5” pulgadas, frenos de disco en ambas ruedas, asiento ergonómico para mayor comodidad, suspensión delantera regulable con componentes de alta calidad y durabilidad (Shimano, entre otras reconocidas marcas).

    Así como lo hemos hecho durante los 90 años de trayectoria de la marca Chevrolet en el país, hoy reafirmamos el compromiso de innovar, presentando un nuevo producto para los amantes del ciclismo. Les invitamos a conocer y a disfrutar de este complemento ideal para sus vehículos”, acotó Oswaldo León, Gerente de Mercadeo Posventa de Chevrolet en el país, durante la presentación de las Chevrolet Bike en sus dos versiones, realizado el día de hoy 7 de abril en las instalaciones de GM OBB del Ecuador, en Quito.

    Chevrolet Trail Bike: Todo Terreno

    Para quienes buscan aventura y explorar los paisajes más llamativos del Ecuador, la Chevrolet Trail Bike (la de más alta gama) con 27 velocidades, ofrece un plus adicional:frenos hidráulicos, suspensión delantera regulable y neumáticos especiales. Su precio de lanzamiento es de USD 799 dólares.

    Chevrolet Tracker Bike: Fácil Movilidad

    Además de los compones generales de las bicicletas Chevrolet, la Tracker Bike, es ideal para aquellas personas que deseen moverse con facilidad por las ciudades del país, para paseos familiares e incluso para uso rutinario y diario. Posee también suspensión delantera regulable, 27 velocidades y frenos de disco; está equipada con neumáticos especiales que facilitan la circulación urbana. Su precio está en los USD 599 dólares.

    Las dos versiones presentan el cuadro y volante en un tono negro mate, que resalta sus líneas y diseño moderno; con tres tallas diferentes para acoplarse a la estatura de cada cliente; mientras que el bien logrado contraste lo dan el nombre, distintivos y marca, plenamente incorporados al cuadro, que vienen en cuatro colores a escoger: amarillo,naranja, celeste o fucsia.

    Las Chevrolet Bike cuentan con el respaldo de servicio y garantía Chevrolet, gracias a una alianza estratégica con expertos del sector.

    Chevrolet es una marca integral que atiende las necesidades de todos sus clientes, demostrando su interés por impulsar el deporte» -y la movilidad- «con compromiso, innovación, calidad y tecnología.

    Destacados:

    • Las Chevrolet Bike son 100% ensambladas en Ecuador.
    • “La mejor tecnología para adaptarse a cualquier terreno donde te lleve tu todoterreno”.

    La entrada CHEVROLET lanza línea de Bicicletas en 90 aniversario en Ecuador se publicó primero en AUTO Magazine.

    ]]>